Filed under: Hyundai, Marketing y Publicidad
Hyundai Elantra 2011 Limited; clic en la foto para verlo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sonny Linn cree que cuando veamos el siguiente Mini Cooper, nos encontraremos con un coche más pequeño, más “normal” y menos dramático que la generación actual. ¿Qué por qué nos tomamos en serio al tal Linn? Pues porque fue jefe de diseño en BMW DesignWorks USA, por lo que tiene una buena idea sobre el estilo que sigue la marca bávara.
Linn dice que la siguiente generación del Mini Cooper será más fiel al concepto original, por lo que su Mini Zero Concept mide 357cm de largo, es decir, más pequeño que el actual. El peso, también menor, es de apenas 839.5kg, lo cual lo hará tener mejor rendimiento de combustible y desempeño sin que haya que cambiar mucho la parte mecánica. ¿Qué les parece?
Unidad probada
399,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Confirmado: el mercado manda. Cuando Mazda lanzara la anterior generación de su mediano bautizado con el número 6, estimaba una colocación de 100 mil unidades por año en el mercado norteamericano. Pero se quedó a la mitad justo en los primeros años de esta década, por lo que inicialmente planteó la desaparición de este completo sedán cuando cumpliera su ciclo de vida.
Sin embargo, una nueva gerencia así como la oportunidad que otorgan las crisis, insuflaron aliento vital a un proyecto casi descartado. Las tendencias del consumidor apuntaban por motores rendidores de combustible, lo que implica cilindradas menores y un replanteamiento en la optimización de la complicada quema de gasolina; ello da origen a nuevos propulsores.
Así, Mazda une sinergias en todos su productos bajo el mantra SKYACTIV y logra renacer a un mediano que presume un paso ecológico frente al resto de la oferta.
Hermosura
Por fuera, las bellas formas no niegan un origen compartido con el Ford Fusion, con los trazos evidentes de la reciente escuela de diseño exhibida en la casa de Mazda. El frontal posee boca alta mientras las nervaduras abren hacia fuera del cofre, dejándolo limpio, equilibrado merced una fascia ancha y faros alargados que armonizan con las salpicaderas anchas.
El costado no destaca salvo por los rines de gran diámetro -19 pulgadas- y las curvas justo después del poste A. En tanto la trasera posee algo más de interés virtud de unas calaveras orgánicas fundidas vía un cromado; como remate, un fino alerón en la tapa de la cajuela.
Por dentro, sobresale el esmero de la casa nipona. La disposición de mandos resulta más cuidada que en otros Mazda. Los materiales y ensambles no presentan puntos de crítica; excelentes. Guardando las proporciones, nos recuerdan ligeramente a los de un Audi, sobretodo al mirar la perilla (HMI), que controla todo lo que despliega la pantalla central.
Como buen sedán de orientación lujosa, dispone de casi todo lo que el infotenimiento permite estos días: reproductor musical múltiple, navegador GPS -por TomTom-, cámara de reversa así como algunos ajustes menores de cortesía para el conductor. Todo acompañado de un notable nivel de seguridad (seis bolsas de aire, control de estabilidad, alerta de carril, luces activas, cámara de reversa, etc).
Comodidad
El espacio interno tampoco tiene queja. Hay suficiente para las cinco plazas y la cajuela, aunque disminuida por la inclusión forzada de una rueda de emergencia, satisface los requerimientos de equipaje promedio.
La posición de privilegio resulta fácil de hallar pero la visibilidad no es tan buena hacia los postes A. En pasos estrechos surge la duda y obliga a girar con tiento para evitar roces.
Su corazón, un cuatro cilindros de 2.5 litros y 184 HP -adiós al V6-, acoplado a la efectiva transmisión automática de seis escalones. Presume arquitectura ahorrativa enfocada a reducir las posibles pérdidas, muy eficiente termodinámicamente aunque en el dinamómetro se quedó corto -169 HP- debido al poco rodaje.
El contrapunto radica en que su afinación apunta por la economía de combustible. No hay contundencia al pisar a fondo ya que el torque del 2.5 litros aflora suave, tímido. Adecuado para moverse en ciudad, más sufre para rebases en vías rápidas. En autopistas puede rodar sin problemas por arriba de los 140 km/h con cierta soltura, a cambio de una apreciable demanda de gasolina ya que exige pisar más de media carrera del acelerador.
En carreteras exigentes, su actitud califica como efectiva, con una dirección que destaca por su fidelidad y su marcha resulta sedosa. Gira correctamente en la mayoría de los trazados pero la masa considerable y una suspensión suave obligan a dejar margen en esos giros cerrados.
Donde se agradece la suavidad del desempeño es en la ciudad. Ese es el verdadero ambiente de este Mazda. El motor gira a buen régimen, siempre en la consigna de no desperdiciar combustible, un logro compartido con la transmisión automática, que si bien no es proactiva en términos dinámicos, sí lo es en la búsqueda ahorrativa.
Claro que el modo Manual permite alterar el pulso del cuatro cilindros, pero hay que mantenerlo por arriba de las 4,500 rpm si se desea una respuesta más convincente. Esa exigencia produce esa sensación de insuficiencia en el conductor amante de la conducción veloz, por lo que termina cediendo al habitual cómodo del tren motor.
Donde resulta muy atractivo es en el ahorro. Si se acostumbra uno a mantener regímenes debajo de las 3,000 vueltas, sí rinde el tanque de gasolina.
Conclusión
Este nuevo Mazda 6 posee un encanto visual poco visto en su segmento. Las formas son atractivas y el tamaño permite exhibirlo como un ícono de status. Pero el desempeño dinámico queda debajo de lo visto en sus rivales con motores V6 o turbocargados.
La propuesta final es acertada para el que requiera un sedán mediano de lujo que simbolice su altura social y que entre sus consignas está una conducción eficiente y efectiva.
Ficha técnica del Mazda6
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT | |
Alimentación | Inyección directa | |
Cilindrada | 2,488 cc / 2.5 l | |
Diámetro x carrera | 89.0 x 100.0 mm | |
Compresión | 13.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 184 HP a 5,700 rpm | |
Par máximo | 251 Nm (185 lb-pie) a 3,250 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.81 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 277 mm | |
Asistencias | ABS, DSC, TCS | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.6 / 38 cm | |
Diámetro de giro | 11.2 m | |
Neumáticos | 225/45 R19 92W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 225 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 7.8 s | |
Consumo en ciudad | 10.9 km/l | |
Consumo en carretera | 15.9 km/l | |
Consumo medio | 12.6 km/l | |
Emisiones de CO2 | 220 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | NHTSA | |
Impacto frontal | ★★★★★ | |
Impacto lateral | ★★★★ | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 10.77 s | |
0-120 km/h | 14.82 s | |
0-140 km/h | 20.53 s | |
0-160 km/h | 28.30 s | |
0-400 m | 17.58 s | |
0-1,000 m | 31.90 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 13.23 s | |
50-120 km/h | 10.76 s | |
80-120 km/h | 6.98 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 86.0 m | |
120-0 km/h | 57.7 m | |
100-0 km/h | 40.5 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 22 | 9.5 |
Carretera | 107 | 15.1 |
Media (70, 30%) | 47 | 10.7 |
Autonomía media | 663 km |
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ya lo habíamos comprobado desde que llegara al mercado hace tiempo, el R8 es de esos deportivos que hacen todo bien, gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un desempeño neutral, predecible y hasta seguro. A diferencia de otros deportivos de cepa pura como un Porsche 911 o un Lamborghini Gallardo (con el que comparte una buena cantidad de elementos mecánicos), el R8 nos hace sentir que somos casi pilotos, ya que sus reacciones no son broncas y el margen de error es incluso amplio.
Bien, todo eso que aprendimos del coupé se repite al pie de la letra en el Spyder; un coche que igual nos permite rodar al límite en un circuito, o calmadamente para desplazarnos del punto A al B.
Y es que al igual que en su hermano no convertible, el Spyder tiene un efectivo sistema de suspensión de dureza variable que con sólo pulsar una tecla, cambia de forma instantánea el comportamiento del coche, especialmente notorio a la hora de entrar en una curva o de rodar sobre asfalto irregular. Esto se consigue gracias a la utilización de amortiguadores con fluido magnetorreológico, que contiene partículas metálicas que son estimuladas a través de imanes. Este sistema también lo emplea el TT y modelos de otras marcas como el Corvette.
Desde luego, en un auto que costará poco menos de 200 mil dólares en nuestro mercado, la lista de equipamiento es muy abundante, e incluye recubrimientos de piel para asientos y tablero, aplicaciones de fibra de carbono y aluminio, interfaz MMI con sistema de navegador y sistema de audio con amplificador, climatizador, computadora de viaje y asientos eléctricos con memoria, entre otros. Como detalle curioso, el R8 Spyder tiene de serie faros de LEDs, que sustituyen a los de xenón siendo los primeros más eficientes en consumo de energía y poder lumínico.
Pero por increíble que parezca, lo mejor del R8 no es ni su estilizada figura, ni el equipamiento, sino lo que está justo detrás de los asientos. Un magistral V10 que conforme subimos de vueltas nos entrega una auténtica melodía que nos invita a hundir el pedal del acelerador una y otra vez; vamos, que no se antoja encender el estéreo en ningún momento. Este poderoso V10 de 525 hp trabaja en conjunto con una caja robotizada de un solo embrague que, aunque no hace los cambios tan rápidos como en una PDK, resulta lo suficientemente satisfactoria para mantenernos con una permanente sonrisa en la cara.
Otro aspecto que también se puede destacar del R8 es el sistema de frenos, dotado de enormes discos perforados en las cuatro esquinas y pinzas de ocho pistones en el tren delantero. Un sistema que probamos en pista y que nos dejó maravillados por su interminable resistencia a la fatiga y su capacidad de recuperación. Y si ese excelente sistema no le parece suficiente (que seguro lo será para el 95% de los compradores), se ofrece como una opción de 14 mil dólares el irrompible e invencible sistema de discos carbonocerámicos, libres de fatiga y con una vida útil estimada en 300 mil kilómetros.
El máximo exponente de deportividad de Audi está en México, y listo para hacer frente a rivales de la talla de Porsche 911 Turbo y alguno que otro rezagado F430; ambos descapotables.
Unidad probada
480 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El nuevo Fusion no tiene nada que ver con el anterior. Parece que Ford ha borrado de su mente todo lo que conocía sobre sedanes medianos y decidió empezar desde cero con este auto. Su diseño exterior es robusto, lo suficiente para robar miradas por las calles y que más de algún dueño de un auto premium voltee de nuevo para asegurarse de que ha visto un Ford. Por dentro las cosas son del mismo nivel: acabados que no le extrañan nada a un premium e incluso mejores detalles si echamos un rápido vistazo a la carga tecnológica, que es el centro medular de la estrategia de la marca.
Basta mencionar al SYNC, que en esta última generación funciona como debe ser: el celular se acopla fácilmente, el sistema de reconocimiento de voz entiende incluso hablando rápido y podemos controlar el GPS y buscar direcciones o puntos de interés. Todo se controla con voz, mediante una pantalla táctil o a través de los dos centros de comando o botoneras puestas sobre el volante. Sumémosle además un cluster o cuadro de instrumentos que no es otra cosa que una pantalla de LCD totalmente configurable al gusto del conductor.
Si bien el motor es el Ecoboost de 240 HP, no esperen un desempeño brutal, no como el V6 del anterior Fusion Sport con más de 300 HP. La ventaja es que este nuevo motor se comporta de maravilla en ciudad. No hay turbolag acusado, la caja de seis cambios hace una excelente mancuerna y el consumo, si somos cuidadosos resulta muy decente para un auto de este tamaño, peso y precio (10.6 km/l). En autopista se percibe un auto sólido (que no pesado), con un bastidor que está dispuesto a recibir más potencia. La dirección no es magistral pero es cómoda en ciudad y en carretera nos permite circular con confianza en un camino sinuoso. Las pretensiones deportivas se confirman con las manetas tras del volante, muy a la usanza europea.
Lo más sorprendente es que el auto se coloca como una opción real de compra para aquellos que están entre lo sedanes de lujo (léase Accord, Altima o Malibú como los recién llegados) y los compactos de entrada premium (A4, Serie 3, S60 o el mismo VW CC).
Por 320 mil pesos estamos accediendo al nuevo diseño, SYNC, un control de torque vectorial para reducir el subviraje, caja de seis con modo manual y algunas otras amenidades. No es la mejor compra, pero es competitivo. Donde las cosas se ponen color de hormiga es justo antes de la versión tope, por 500 mil pesos aproximadamente, con piel, navegador, quemacocos, rines de 18 pulgadas e incluso alerta de cambio de carril, que a nuestro juicio no es un equipo por el que valga la pena pagar. Pero el resto del Fusion sí resulta muy atractivo, hasta tentador.
FICHA TÉCNICA FORD FUSION 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 24 váls., Ti-VCT | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador | |
Cilindrada | 2,048 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 87.3 x 83.0 mm | |
Compresión | 9.3:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 237 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 340 Nm (250 lb-pie) a 3,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.36 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. | |
Elem. elástico | Res. helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 280 mm | |
Asistencias | ABS, RSC, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.75 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.5 m | |
Neumáticos | 225/40 R19 96V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 200 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | No disponible | |
Consumo en ciudad | 9.2 km/l | |
Consumo en carretera | 13.9 km/l | |
Consumo medio | 11.5 km/l | |
Emisiones de CO2 | N.D. | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.50 s | |
0-120 km/h | 11.62 s | |
0-140 km/h | 15.53 s | |
0-160 km/h | 20.94 s | |
0-400 m | 16.12 s | |
0-1,000 m | 29.22 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 10.88 s | |
50-120 km/h | 8.62 s | |
80-120 km/h | 5.65 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 84.9 m | |
120-0 km/h | 60.5 m | |
100-0 km/h | 41.5 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 28 | 7.1 |
Carretera | 105 | 14.3 |
Media (70, 30%) | 51 | 9.2 |
Autonomía media | 570 km |
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ya lo habíamos comprobado desde que llegara al mercado hace tiempo, el R8 es de esos deportivos que hacen todo bien, gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un desempeño neutral, predecible y hasta seguro. A diferencia de otros deportivos de cepa pura como un Porsche 911 o un Lamborghini Gallardo (con el que comparte una buena cantidad de elementos mecánicos), el R8 nos hace sentir que somos casi pilotos, ya que sus reacciones no son broncas y el margen de error es incluso amplio.
Bien, todo eso que aprendimos del coupé se repite al pie de la letra en el Spyder; un coche que igual nos permite rodar al límite en un circuito, o calmadamente para desplazarnos del punto A al B.
Y es que al igual que en su hermano no convertible, el Spyder tiene un efectivo sistema de suspensión de dureza variable que con sólo pulsar una tecla, cambia de forma instantánea el comportamiento del coche, especialmente notorio a la hora de entrar en una curva o de rodar sobre asfalto irregular. Esto se consigue gracias a la utilización de amortiguadores con fluido magnetorreológico, que contiene partículas metálicas que son estimuladas a través de imanes. Este sistema también lo emplea el TT y modelos de otras marcas como el Corvette.
Desde luego, en un auto que costará poco menos de 200 mil dólares en nuestro mercado, la lista de equipamiento es muy abundante, e incluye recubrimientos de piel para asientos y tablero, aplicaciones de fibra de carbono y aluminio, interfaz MMI con sistema de navegador y sistema de audio con amplificador, climatizador, computadora de viaje y asientos eléctricos con memoria, entre otros. Como detalle curioso, el R8 Spyder tiene de serie faros de LEDs, que sustituyen a los de xenón siendo los primeros más eficientes en consumo de energía y poder lumínico.
Pero por increíble que parezca, lo mejor del R8 no es ni su estilizada figura, ni el equipamiento, sino lo que está justo detrás de los asientos. Un magistral V10 que conforme subimos de vueltas nos entrega una auténtica melodía que nos invita a hundir el pedal del acelerador una y otra vez; vamos, que no se antoja encender el estéreo en ningún momento. Este poderoso V10 de 525 hp trabaja en conjunto con una caja robotizada de un solo embrague que, aunque no hace los cambios tan rápidos como en una PDK, resulta lo suficientemente satisfactoria para mantenernos con una permanente sonrisa en la cara.
Otro aspecto que también se puede destacar del R8 es el sistema de frenos, dotado de enormes discos perforados en las cuatro esquinas y pinzas de ocho pistones en el tren delantero. Un sistema que probamos en pista y que nos dejó maravillados por su interminable resistencia a la fatiga y su capacidad de recuperación. Y si ese excelente sistema no le parece suficiente (que seguro lo será para el 95% de los compradores), se ofrece como una opción de 14 mil dólares el irrompible e invencible sistema de discos carbonocerámicos, libres de fatiga y con una vida útil estimada en 300 mil kilómetros.
El máximo exponente de deportividad de Audi está en México, y listo para hacer frente a rivales de la talla de Porsche 911 Turbo y alguno que otro rezagado F430; ambos descapotables.
J. Mayer H. Arquitectos creen que los modos de transporte y el diseño urbano han conducido a un cambio significativo: "La movilidad individual del futuro estará fuertemente vinculada al desarrollo urbano de la automatización digital de conducta, intercambios entre los seres humanos y su entorno".
Standardarchitecture ha creado una nueva visión de Beijing en 2030. Zhang Ke movilidad divide en dos partes: la movilidad interna y la movilidad externa.
Afuera, los coches eléctricos serán el medio de transporte el más común, mientras que en el interior, los ciudadanos pueden viajar con bicicletas y eléctricos con "Burbujas de Audi." Se trata de pequeños espacios personales que se adaptan al tráfico. Este concepto de movilidad va a cambiar radicalmente el futuro de la ciudad (más informaciónAutoblog Francia).Cloud 9, por el contrario, casi ha diseñado su propio coche. Barcelona's Empathic Car' tiene la intención de absorber la energía de diferentes fuentes, y al mismo tiempo evitar un accidente. Enric Ruiz-Geli, como el mismo fundador de Cloud 9 señala sobre la visión de su proyecto: "Nos gustaría imaginar una piel fina decorada con paneles fotovoltáicos que contribuyan a la producción de energía".
Las seis compañías han cumplido por lo tanto Wolfgang Egger y Stefan Sielaff (jefe de diseño de Audi) en Ingolstadt tendrán mucho que discutir sobre los diseños y la opinión de distintos medios de comunicación, así como el impacto en el diseño de coches ¿Qué tienen en común o diferente estas distintas tecnologías.
Audi patrocina la iniciativa y se complace en dicho proyecto, al también ser capaces de contribuir y participar en el logro de una más "verde" movilidad urbana. También encuentra sub-contratistas o empleados potenciales con experiencia en el área antes que nadie para emplearlos en sus propios proyectos y diseños.
Rupert Stadler, presidente de Audi, dijo: "Por la restauración de una nueva forma de coche, es importante analizar las tendencias de futuro sin olvidar las tendencias del pasado".
Stadler enfatizó que es interesante como la mayoría de los arquitectos han pensado en la movilidad personal, confirmando que los coches son un objeto que va a perdurar en nuestras ciudades.
Egger puntualizó: "Para mí los coches son como los muebles de la calle" . Lo que queremos, como diseñadores de coches, es encontrar la manera de vivir esta movilidad personal en un futuro urbano".
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de sus mejores cartas, la que más captó nuestra atención, son las formas y líneas del auto. Su diseño exterior rompe esquemas dentro del segmento “mini”; el auto pequeño, de formas suaves y redondas quedó desplazadó por trazos y diseños dramáticos que lo diferencían claramente de sus competidores, dando la apriencia de ser más grande de lo que realmente es. La combinación entre elegancia y agresividad le dan al Spark una identidad propia, una apariencia de modernidad y atrevimiento, alegría y frescura.
Visualmente, destaca el tamaño de los grupos ópticos que se estiran desde la parrilla hasta el poste A y parecen invadir el cofre al nacer de ellos unas nervaduras en los costados del mismo, que le dan un toque de agresividad. Desde el frente no transmiten ese tamaño ni profundidad. Si observamos el auto de costado, es notoria su limpieza de trazos, gracias, en buena parte, a que la apertura de las puertas traseras está escondida dentro del marco de las mismas, dando la sensación de ser un auto de tres puertas.
Esta misma idea de modernidad se transmite al interior con características y atributos que concuerdan con el diseño exterior. Destaca montada sobre la columna de la dirección la instrumentación, que asemeja a la de una motocicleta deportiva, con el velocímetro análogo y a un lado una pantalla donde se muestra el tacómetro, nivel de combustible y demás información. La consola central concentra en un área pequeña los controles del radio y aire acondicionado, para que esten siempre a la mano.
La buena distancia entre ejes, colocados en los extremos del auto y un inteligente estudio para aprovechar el espacio disponible, permite que cada rincón del Spark tenga una función. Cinco personas pueden viajar en cortas distancias, pero cuatro lo harán confortablemente; personas con más de 1.80 metros de altura sufrirán con el espacio para piernas en la parte trasera. La cajuela sólo tiene 170 litros de capacidad, pero puede aumentar gracias a que los asientos se abaten en la clásica proporción 60:40.
Tanto al exterior como al interior destaca la calidad de los ensambles, que Chevrolet asegura no exceden los tres milímetros de tolerancia entre las partes. Los plasticos del interior son de materiales duros que no transmiten una sensación de bajo costo, sino de durables y resistentes.
Su propulsor es un cuatro cilindros en línea de 1.2 litros de capacidad que gracias a un doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro entrega oficialmente 81 HP con un torque máximo de 111 Nm (81.9 lb-pie) a 4,800 rpm. Nuestras mediciones arrojaron 91 HP, bien apreciados, sin cambios significativos en la entrega de par.
Una vez al volante, la posición de manejo se encuentra con relativa facilidad gracias al asiento con movimiento en tres direcciones. La transmisión manual de cinco relaciones permite exprimir al máximo el par disponible casi en su totalidad desde las 3,500 rpm hasta las 5,800 rpm, lo que ayuda a mantener un buen ritmo con consumos cercanos a los 15 km/l. Si se es cuidadoso con el pedal y a ritmos constantes de autopista, los rendimientos del Spark pueden superar los 20 km/l. Estas cifras son también uno de sus puntos fuertes.
En ciudades como la de México, el auto sufrirá en las pendientes de gran inclinación o muy largas, especialmente si va completamente cargado. Habrá que mantenerlo en la parte alta del tacómetro para salir adelante y lograr un ritmo adecuado. La pérdida de potencia es notoria cuando funciona el aire acondicionado.
El tamaño del auto le infiere un comportamiento ágil con una excelente sensación del volante, ya que transmite con suficiente precisión lo que sucede bajo las ruedas y que al límite anuncia con claridad el posible subviraje. La trasera se nota nerviosa por la dureza de la suspensión posterior que hace que este eje sea brincón y que en frenadas al límite exije ligeras correcciones para que no se descoloque.
El tacto de los frenos, discos al frente y tambor atrás, es bueno y firme, aún con el ABS poco pulido, algo primitivo. Durante las diferentes pruebas de frenado, no hubo indicios de fatiga, pero en las frenadas de emergencia el pedal se pone extremadamente duro al final del recorrido.
En la versión tope de gama, en el apartado de seguridad monta dos bolsas de aire frontales y cinturones de tres puntos y cabeceras regulables en altura para las cinco plazas. En el tema de equipamiento, tiene vidrios eléctricos y cuenta con un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD´s con MP3, así como entrada auxiliar y USB. Exteriormente monta faros de niebla y detalles en plástico cromado.
Ateniéndonos a las opciones que actualmente podemos encontrar en nuestro mercado, y a las propuestas hechas por el Chevrolet Spark, su rango de precios de 119,000 a 150,900 lo convierte en un auto con una magnífica relación precio/beneficio.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea. |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,206 cc / 1.2 l |
Diámetro x carrera | 69.7 x 79.0 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 81 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.91 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Si/ no |
Frenos del. | Discos vent., 236 mm |
Frenos tras. | Tambor, 200 mm |
Asistencias | ABS, |
Dirección | Hidráulica, |
Giros / ø volante | 2.8 / 36 cm |
Diámetro de giro | 15.7 m |
Neumáticos | 155/70 R14 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 164 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 12.1 s |
Consumo en ciudad | 15.2 km/l |
Consumo en carretera | 23.8 km/l |
Consumo medio | 19.6 km/l |
Emisiones de CO2 | 119 gr/km |
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
UNIDAD PROBADA
$392,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Intimidades
Con 436 centímetros de largo y 155 centímetros de alto, el nuevo Clase B es nueve centímetros más largo y seis más bajo que el anterior, con un ancho que permanece inalterado. A pesar de los cambios dimensionales en sentidos encontrados y de un diseño exterior que visualmente la hace más pequeña por tener menor área acristalada, el espacio interior es uno de los fuertes de este auto y una de las mejoras más notorias e importantes.
El habitáculo recibe a cinco pasajeros de todos los tamaños con comodidad y la cajuela gana poco más de 100 litros con el modelo anterior para quedar en 486 litros de capacidad. Si se abaten los asientos se tienen 1,545 litros. Realmente sorprendente.
Siguiendo con los interiores, se percibe esa calidad característica de la armadora de la estrella solitaria. Materiales y ensambles de la más alta calidad y buen tacto. Es rara la mezcla de tela y piel para cubrir los asientos, pero no se ve mal.
Por fuera, el lenguaje de diseño sigue la tendencia de Mercedes-Benz y destacan las nervaduras de los costados que le dan presencia se le mire por donde se le mire. Los rines de 18 pulgadas con toques en negro y algunos detalles en cromo hacen parte del trabajo.
Bajo el cofre se encuentra un nuevo propulsor. Se trata de un cuatro en línea sobrealimentado de 1.6 litros que entrega 122 caballos de potencia oficiales – 126 HP en nuestras pruebas – y que hace mancuerna con una transmisión doble embrague de siete relaciones que aprovecha al máximo la potencia y par disponibles. El retraso en la entrada del turbo es notorio y se debe tener presente mientras se conduce.
Ese esquema mueve con suficiente soltura los 1,500 kilogramos, logrando el 0 a 100 km/h en 11.7 segundos. Nada despreciable para un auto familiar y que no tiene como objetivo principal la deportividad.
La dirección transmite fielmente lo que sucede y es precisa, lo suficiente para satisfacer las posibilidades del Clase B. El manejo es muy neutral y se puede llevar con confianza y velocidad en todo tipo de caminos, aunque las asistencias corregirán con premura cualquier exceso.
La suspensión filtra bien las imperfecciones del camino pero la combinación del tamaño del rin con neumático de cama baja hace que en caminos maltratados el auto se vuelva nervioso e incluso incómodo en ocasiones.
El sistema de frenos, con discos perforados al frente, funciona de maravilla con excelente tacto del pedal y nula presencia de fatiga. El 100 a 0 km/h lo logra en 38.5 metros.
Todo el conjunto fue desarrollado bajo la filosofía BlueEFFICIENCY, buscando mejores consumos y bajar emisiones; el sistema Start&Stop es parte de éste. Su media de consumo es de 13.4 km/l y si se mesura el uso del pedal puede ser mayor. Parte de su nuevo diseño le permite tener un coeficiente aerodinámico de sólo 0.26.
Después del espacio interior, una de sus cartas más fuertes es el equipamiento que, a pesar de no ser vasto, no deja de lado ninguno de los aspectos más importantes sobretodo si consideramos que esta única versión se vende por $392,900 pesos.
En términos de infotenimiento cuenta con pantalla a color desde la cual se controla todo el sistema de audio, navegador satelital, dispositivos externos de música, conexión Bluetooth y mucho más.
Hablando de seguridad no falta absolutamente nada. Siete bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad y de tracción, entre otros. Únicos en su segmento son el asistente de prevención de colisiones que avisa al conductor cuando maneja demasiado cerca del vehículo frente a él y el Attention Assist, que alerta al conductor por cansancio o distracciones en trayectos largos y/o de noche. Un extra agradecido en términos de confianza y confort al volante.
En esta una única versión base se ofrecen algunos opcionales como paquetes estéticos exteriores, detalles interiores, una interface multimedia más completa y el sistema COMAND Online entre otros.
Por el enfoque Premium del auto puede extrañarse el climatizador automático o los sensores de reversa y sorprende que los asientos sean manuales, entre otros detalles dentro del apartado de equipamiento que ya se consideran como básicos y hasta necesarios.
Pero el nuevo Clase B se caracteriza por una relación precio/beneficio que parece insuperable si consideramos el equipamiento, la carga tecnológica en seguridad activa y pasiva, el espacio interior y un manejo y desempeño dinámico más que suficiente.
Una muestra que el sacrificio en ciertas áreas hace que el resultado final destaque, sea más balanceado y se convierta en un mejor producto dentro del mercado.
FICHA TÉCNICA
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa , turbo e intercooler | |
Cilindrada | 1,595 cc / 1.6 l | |
Diámetro x carrera | 83.0 x 73.7 mm | |
Compresión | 10.3:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 122 HP a 5,000 rpm | |
Par máximo | 200 Nm (147.4 lb-pie) entre 1,250 y 4,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 7 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Bidisco bañado en aceite | |
Relación diferencial | 4.133 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 276 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 258 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Piñon y cremallera | |
Giros / ø volante | 3.0/ 38 cm | |
Diámetro de giro | 11.0 m | |
Neumáticos | 225/40 R18 92W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 190km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 10.2 s | |
Consumo en ciudad | 12.7 km/l | |
Consumo en carretera | 21.3 km/l | |
Consumo medio | 16.9 km/l | |
Emisiones de CO2 | 137 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 11.7 s | |
0-120 km/h | 17.1 s | |
0-140 km/h | 24.1 s | |
0-160 km/h | - | |
0-400 m | 18.1 s | |
0-1,000 m | 33.3 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 17.6 s | |
50-120 km/h | 12.6 s | |
80-120 km/h | 8.4 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | - | |
140-0 km/h | 81.9 m | |
120-0 km/h | 58.3 m | |
100-0 km/h | 38.5 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 12.3 |
Carretera | 108 | 15.9 |
Media (70, 30%) | 54.8 | 13.4 |
Autonomía media | 607 km |
El nuevo Impala, que vendría a ser la décima generación, estará listo para venderse a comienzos del próximo año. El año pasado registró ventas en Estados Unidos por 171,000 ejemplares, por lo que es uno de los 10 sedanes mejor vendidos en aquel país, junto con el Malibu y el Cruze.
Si bien su diseño sigue siendo medio raro, “muy gringo”, sí se nota bastante más moderno y musculoso, le ayuda su frente con un poco de aires de Camaro.
Son tres los motores que habrá disponibles, todos ellos de inyección directa. Un V6 3.6 (de 303 hp), un cuatro cilindros 2.5 nuevo (de 195 hp) y otro cuatro cilindros 2.4 con eAssist de 182 caballos. Recordemos que el eAssist utiliza un sistema de batería de ión- litio, así como un generador eléctrico para permitir una capacidad de frenado regenerativa que proporciona una mayor economía de combustible. La energía almacenada en la batería da el aumento eléctrico necesario en diversos escenarios de manejo, optimizando la operación del motor y de la transmisión. En resumidas cuentas el eAssist incrementa la economía de combustible mediante el frenado regenerativo, la aceleración, el apagado automático del motor, y la carga y descarga inteligente de la batería. Las cajas de velocidades son automáticas de seis marchas.
En el interior destaca una pantalla “touch” de ocho pulgadas donde se manejan diversas funciones del auto, entre ellas el sistema de infotenimiento MyLynk con comandos por voz.
Su manejo presume ser muy cómodo pues el auto cuenta con el sistema activo de cancelación de ruido en las opciones con motores de cuatro cilindros, y muy seguro, ya que incluye 10 bolsas de aire en todas las versiones, el OnStar, control crucero adaptativo, sistemas preventivos para colisiones, aviso de salida de carril, alerta en los puntos ciegos, cámara y asistente de estacionamiento.
Está claro que la movilidad eléctrica de automóviles no termina de cuajar, por diferentes motivos, uno de ellos por falta de la infraestructura adecuada para que los vehículos puedan realizar largos trayectos sin parar a cargar sus baterías. Los fabricantes y los implicados en el sector se pelean por crear y desarrollar tecnologías que alarguen las autonomías de éstos.
Si la tecnología eléctrica para la movilidad de los coches no acaba por arrancar de verdad, en los camiones parece imposible pensar en ello, debido al lastre que supone su enorme peso y las características de sus trayectos. Para ello, Volvo ha tenido una idea: instalar un carril, enterrado en la carretera, que envíe la energía mediante inducción magnética al camión, que iría instalado con un colector especial capaz de captar dicha energía. Al más puro estilo de los tranvías que circulan por algunas ciudades europeas.
Para desarrollar esta idea, Volvo trabaja sobre una pista de pruebas de 400 metros en Hällered, cerca de Gotemburgo (Suecia). La idea es que los camiones puedan circular sin necesidad de que tengan que estar centrados sobre las vías, utilizando diferentes sensores.
Volvo también ha pensado en la seguridad de este sistema, ya que estamos hablando de unas vías que utilizan corriente continua a 750 voltios. De esta manera, el sistema sólo funciona cuando el camión se desplaza a más de 60 km/h, dejando las menores velocidades a otros sistemas de tracción alternativos (diesel o baterías de autonomía reducida). Además, esta corriente sólo se entregaría al colector montado en el camión si éste detectase una señal válida.
Obviamente, este sistema quedaría supeditado a la disponibilidad de dicha infraestructura. De momento, Volvo cuenta con la colaboración de la empresa de transporte ferroviario Alstom y el apoyo de la Agencia Sueca de la Energía. ¿Veremos las futuras carreteras con estas vías bajo ellas, que emitan flujos de electricidad a los vehículos? Sólo el tiempo y el avance de la tecnología lo dirá.
A finales de los años setenta, Ferrari necesitaba un milagro. Su método de producir coches de calle para financiar las carreras, aunque romántico, estaba destruyendo a la compañía y los números rojos estaban a la vista, pero aún eran evitables. Para ello, la marca recreó su modelo más básico, y en 1975 reemplazó al Dino GT4 con un auto totalmente nuevo, el 308.
El recién llegado al establo de Ferrari fue una revolución en muchos aspectos. El 308 no sólo era digno de llevar el emblema del Cavallino Rampante –recordemos que el Dino llevaba un emblema con ese nombre y, para algunos puristas, ni siquiera es considerado un verdadero Ferrari-, sino que le dio una cara totalmente nueva, obra de Leonardo Fioravanti, una de las principales plumas de Pininfarina.
En craso contraste con el anguloso GT4, el nuevo 308 tenía formas fluidas y naturales, inspiradas en el 512BB de un par de años atrás pero mucho más limpias y armoniosas. Es uno de los Ferrari más bellos de todos los tiempos, y porta una de las siluetas más famosas de toda la historia del automóvil.
Las carrocerías de los primeros modelos se fabricaron en fibra de vidrio por Carrocería Scaglietti, la primera vez que Ferrari intentaba algo así para un auto de calle. Sin embargo, para 1977 la demanda era superior a lo previsto, y se adoptó la más rápida y barata producción en acero para los páneles de la carrocería, que ocultaban prácticamente el mismo chasis tubular del GT4, ligeramente modificado y más corto.
La suspensión era independiente en las cuatro puntas con frenos de disco, y el motor iba montado en posición central transversal. El propulsor también fue una revolución, pues fue el primer Ferrari de calle en montar un V8 –todos antes habían tenido un V12, o el V6 de los Dino-, una compacta unidad de tres litros que le daba su nombre: 308, 3.0 litros, V8. El motor rendía 255 HP en la versión europea, o 240 HP en la versión americana, debido a los controles de emisiones. Estaba acoplado a una caja de cinco marchas sincronizadas que enviaba la potencia a las ruedas traseras mediante un diferencial de derrape limitado.
Durante sus 15 años de vida, el 308 fue ofrecido en dos versiones, el 308 GTB, por berlinetta (todos los autos de fibra de vidrio son berlinettas cerrados, y hoy son los 308 más coleccionables y raros, pues sólo se fabricaron 712 ejemplares), y en 1977 se lanza el GTS, por Spider, con un toldo removible tipo Targa, que es justamente el modelo que podemos ver en las fotos. Este modelo se volvió famoso por aparecer en la serie de televisión Magnum P.I. con Tom Selleck al volante. También hubo versiones Quattrovalvole a partir de 1980, que montaban cuatro válvulas por cilindro.
El 308 obtuvo la homologación de FIA en 1976 para participar en el WRC, un terreno nuevo para Ferrari. Michelotto fue la encargada de desarrollar el auto de carreras que participó durante un par de años en el Grupo 4 del Campeonato Mundial de Rallies en manos de equipos privados, nunca como una escudería de fábrica.
Su victoria más sonada fue en Monte Carlo, donde ganó su categoría.
Sin embargo, los buenos resultados fueron alentadores, y Ferrari comenzó a pensar en el monstruoso Grupo B del WRC, por lo que comenzó a desarrollar el 288 GTO como auto de homologación. Estaba basado en un 308, pero la carrocería estaba ensanchada para albergar neumáticos más anchos. El motor era también un V8 de 3.0 litros, pero con dos turbos IHI que producían 400 HP. Sin embargo, el auto nunca corrió pues el Grupo B fue cancelado antes de que el modelo de competición fuera terminado. Sólo se construyeron 272, todos de calle.
Para 1985, el 308 fue reemplazado por el 328, que era prácticamente un facelift del 308, con un motor ligeramente más grande y formas menos afiladas. El 308 salvó a la marca de tiempos oscuros, la llevó a un nuevo terreno de competición y fue la semilla de los hoy tradicionales superautos de la marca.
Fue un auto importantísimo para la compañía. Es uno de los menos caros de mantener, y es más que adecuado para manejarlo de diario, por lo que ha sido el modelo de introducción a la marca para mucha gente. ¡Increíble pero cierto! A cerca de 30 años de haber nacido, es un Ferrari que sigue cambiando vidas y arrancando muchos suspiros.
FICHA TÉCNICA DEL FERRARI 308
MOTOR | |
Situación | Central transversal |
Nº de cilindros | 8 en V a 90° |
Bloque /cabeza | Aleación/aleación |
Distribución | 16 válvulas a la cabeza |
Alimentación | 4 carburadores Weber |
Cilindrada | 2,927 cc / 3.0 litros |
Diámetro x carrera | 81 X 71 mm |
Compresión | 8.8:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 240 HP a 7,000 rpm |
Par máximo | 260 Nm (192 lb-pie) a 5,000 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 5 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Bastidor | Monocasco de acero |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente de triángulos sobrepuestos con barra estabilizadora |
Susp. tras. | Independiente de triángulos sobrepuestos con barra estabilizadora |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales adelante y atrás |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos ventilados |
Dirección | Piñón y cremallera |
Llantas | 205/70 VR 14 |
CARROCERÍA | |
Peso | 1,320 kg |
Largo x ancho x alto | 421x172x111 cm |
Distancia entre ejes | 233 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 255 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.0 s |
Consumo medio |
N.D. |
Gracias a Lorenzo Sendra y Ramón Rodríguez por sus atenciones durante este reportaje.
Detalles en carrocería totalmente robados del Charger como la calavera corrida con leds y la parrilla en forma de cruz armonizan a la perfección con las afiladas formas de cofre y cajuela volada muy usadas en aquella parte del Mediterráneo.
Los motores de 1.4 litros turbo, 2.0 litros y el 2.4 litros que habitará en el modelo R/T impulsaran a este compacto al igual que los motores 3 transmisiones serán las disponibles, todas de 6 cambios con la variedad de una manual, otra de doble embrague y una tradicional automática.
La seguridad fue prioridad pues la asistencia electrónica y las 10 bolsas de aire son de serie, una dura maniobra para su competencia. En Estados Unidos arrancará en 17,000 dólares, pero en México pensamos que el Dart comenzará alrededor de los 240 mil pesos y estará a la venta a partir de julio.
Unidad probada
439,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Construido en buena medida sobre la base del exitoso Honda Civic, el ILX posee algunos elementos que marcan la diferencia como el piso plano -eliminado del actual compacto de Honda- pero conserva la esencia material de esa plataforma como la siempre definitoria distancia entre ejes. Porque la carrocería esculpida crece algo más a lo ancho -tiene caderas- y largo, con un leve incremento de vías. Igual que su donante, el uso de acero ultrarresistente alcanza el 59% del total empleado.
Como aspirante a ganarse el apelativo Premium, el ILX presume una estética atractiva, que no niega inspiración en autos alemanes como los Audi o los BMW. En este sentido, el Acura cumple bien pues no sólo luce una fisonomía cuidada, escultural, sino que ha sido optimizada en el túnel del viento.
Respecto al interior, se nota un trabajo interesante en cuanto a esfuerzo. Los materiales y empalmes no tienen queja y la insonorización es casi perfecta, culpa también del sistema ASCS -Active Sound Cancellation System- armonizado vía equipo de sonido. Pero el diseño tampoco asombra. Algunos elementos como las pantallas informativas y la botonería posee ese viejo sabor de los Accord; falta inventiva a los ingenieros de la casa del compás.
A descargo figura un equipamiento muy completo. Nuestra versión analizada, denominada Tech por la división mexicana, incluye navegador GPS con gran pantalla al centro del tablero, radio con disco duro, multitud de conexiones e incluso acepta órdenes verbales para la gestión de varios sistemas del infotenimiento. Un área bien cuidada. Pero el espacio interior y la disposición de algunos mandos nos remiten invariablemente al Civic. Pero no sólo en lo visual.
Hace 10 años, un motor 2.0 litros de 150 HP acusaba intención velocista. Y una transmisión automática de cinco relaciones pintaba un vehículo casi deportivo y cómodo. Hoy, este feliz matrimonio ya no sorprenden e incluso queda por debajo de lo que ofrece la competencia que califica como Premium.
En consecuencia, el tren motor cumple de manera suficiente para una movilidad correcta en la ciudad, un tanto justa en vías rápidas. Puede mantener buenos ritmos sobre los 120 a 130 km/h pero arriba de este rango la rapidez se vuelve pesada, difícil de sostener. Sencillamente no tiene energía para rodar a altas velocidades como un A4 o un 320i, sus rivales objetivos más frontales.
Y eso que la suspensión posee una filtración muy buena -virtud de los amortiguadores de gas- que concede una retroalimentación correcta de lo que enfrentan las ruedas, traducida en una marcha cómoda pero no aislada, comunicativa y podría llegar a ser deportiva.
Por lo tanto, un buen escenario -que no el mejor- para este Acura puede ser una carretera de mediana exigencia, con curvas donde la buena ingeniería de la casa aflora con un comportamiento predecible. El clásico subviraje surge al exagerar cualquier trazo cerrado que afortunadamente la información proveniente de la dirección nos permite corregir y enmendar sin menoscabo de la diversión al volante.
Y gracias a las paletas tras el mismo y en el modo Sport de la caja puede jugarse un poco más durante el enlace de curvas, rectas cortas y cambios de horizonte de cualquier vía montañesa, gracias a que en este modo puede mantener la relación hasta el corte de inyección sin que cambie al siguiente engranaje superior.
Competente y hasta admirable si el ILX fuese un compacto natural y no forzado a la categoría Premium. Porque honestamente, en términos dinámicos no merece esta inclusión.
Donde destaca la herencia nipona de este acomplejado motor es en el ahorro de combustible. Sencillamente económico al observar medias de 19.2 km/l en carretera. En ciudad no tanto -10.9 km/l-, pero basta mesurar los modales para lograr cifras decentes. Sin duda uno de sus mejores valores.
Los frenos cumplen sin mayor problema, bajo control y una distancia que tampoco hace mirar con mayor atención o interés.
Si bien el término Premium exhibe en estos días abuso y desgaste, resulta claro que no todos los productos con esa etiqueta colocada por sus creadores califica como debería ser. Porque no basta con poseer una estampa atractiva y una envidiable lista de equipamiento; hace falta más ingeniería en chasis y motores, sin olvidarse de que las transmisiones automáticas de estos son la bandera tecnológica más socorrida de los últimos años.
Finalmente, el Acura ILX posee cualidades intrínsecas de calidad y confiabilidad herencia de su casa matriz Honda, por lo cual no hay queja en este sentido si miramos que muchos Premium suelen ser costosos en su simple mantenimiento. Pero el desfase en potencia y tren motor lo alejan de la esfera de los Premium de entrada más competitivos del mercado mexicano, aunque lo cierto es que la marca apuesta por un precio más contenido.
FICHA TÉCNICA ACURA ILX
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | SOHC, 16 v., iVTEC, VTC | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 1,997 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 81.0 x 97.0 mm | |
Compresión | 10.6:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 150 HP a 6,500 rpm | |
Par máximo | 190 Nm (140 lb-pie) a 4,300 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 5 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 4.438 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 260 mm | |
Asistencias | ABS, VSA, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.75 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 11.0 m | |
Neumáticos | 215/45 R17 87V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | No disponible | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 10.1 km/l | |
Consumo en carretera | 14.7 km/l | |
Consumo medio | 11.7 km/l | |
Emisiones de CO2 | 202 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 13.00 s | |
0-120 km/h | 18.77 s | |
0-140 km/h | 25.39 s | |
0-160 km/h | 35.00 s | |
0-400 m | 19.00 s | |
0-1,000 m | 34.24 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 18.28 s | |
50-120 km/h | 15.15 s | |
80-120 km/h | 9.66 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 98.8 m | |
120-0 km/h | 63.7 m | |
100-0 km/h | 42.9 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 10.9 |
Carretera | 106 | 19.2 |
Media (70, 30%) | 54 | 13.4 |
Autonomía media | 670 km |
Unidad probada
616,000 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien las formas evocan a sus más recientes parientes, el nuevo Cadillac ATS luce un frontal muy diferenciado, robusto, de claro enfásis en figuras verticales y largas, como lo exhiben sus faros principales o las mismas calaveras. Sus acentos lúminicos aligeran su aspecto e incluso le dan un brillo muy atractivo gracias a un buen balance de formas y tamaños. De hecho, resulta muy diferente al resto de la oferta de compactos Premium, donde dominan claramente los sedanes alemanes. Eso en un nicho donde la diferenciación pesa mucho, resulta una excelente arma de venta.
No hay que ser un verdadero conocedor para darse cuenta de la existencia en el interior de algunas elementos similares a los referentes del segmento, como la ranura en L del cinturón delantero de seguridad -veáse BMW o Volvo- o las cabeceras con botón de liberación -leáse Audi-. Sin embargo, el estilo del interior no resulta tan recargado como ocurría en los Cadillac de una generación atrás. De hecho, los plásticos y el diseño observan una armonía muy agradable a la vista y al tacto. Los materiales transmiten solidez y sus detalles exquisitos como los insertos de madera rara ayudan a envolvernos en la sensación Premium tan perseguida por los pudientes automovilistas de este segmento.
Si bien la pantalla central domina casi toda la información y reduce el uso de botones, su funcionamiento táctil no resulta tan acertado como pudiera esperarse. A veces hay que consentir un par de segundos para que se active el comando solicitado; consecuencias de la vanguardia.
En cuanto a la cúpula, los relojes y pantallas lucen equilibrados, con grafías discretas. En contraste, los pulsadores del volante no resultan tan intuitivos, hay que ejercitarse un poco antes de dominar su alcance y medida. Sin embargo, lo mejor es la sedosidad de algunos botones como los de la ventana; una suavidad envidiable.
Otra ventaja de este nuevo sedán resalta en su posición de manejo, baja para lo habitual, lo que concede una mejor sensación al volante. Su habitáculo resulta amplio, cómodo pero sin aislar tanto, muy en el tono de los sedanes europeos. Donde pierde espacio es en el área de carga: su cajuela regular figura algo justa. No es lo que cabría esperar de un sedán norteamericano.
Si hablamos de comportamiento dinámico, el ATS no decepciona. Su corazón, un motor turbocargado de dos litros e inyección directa, entrega con mucha alegría el par y potencia, casi desde regímenes bajos. Como buen endotérmico auxiliado por turbina, el mejor empuje surge a partir de las 3,000 rpm, y se conserva casi al corte de inyección.
Tanta energía no resulta tan bien dosificada por la desfasada transmisión automática de seis escalones; su competencia ya tiene cajas de 7 (Audi) y 8 (BMW) relaciones que, para gusto del amante de la conducción puede resultar superada, sobre todo en términos dinámicos. Luce rezagada que no mala, pero insuficiente para los estándares de los líderes de venta.
Pese ello, la transmisión del ATS permite escoger entre tres modos -Turismo, Deportivo, Nieve y hielo-, así como la opción de recurrir al modo manual vía la palanca en una casilla alterna o mediante las manetas detrás del volante. En cualquier caso, la reacción de ambos dispositivos resulta pronta, muy al gusto del entusiasta pero sin esa actitud de anticipación o proactividad que logra seducir al abordar curvas y rebases.
Acompaña de muy buena manera la dirección, terriblemente precisa al punto de que nos facilita ataques a los ápices y esquinas sin menoscabo de diversión. Cabe aclarar que la actitud del ATS en curva apunta a un leve subviraje, ocasión de una puesta a punto más protectora que deportiva. Porque si trazamos correctamente y damos la suficiente cantidad de gas al acelerador, el comportamiento tiende a neutral gracias a un reparto de pesos casi idéntico, equilibrado.
Claro, ayuda mucho la suspensión dura, que resulta casi excelente para esos tramos montañosos pero que deben observar calidades arriba del promedio de nuestro país. Porque en asfaltos maltratados, la reacción del conjunto resorte/amortiguador resulta muy seca, al punto de confundirnos con un posible daño a la suspensión en caso de un fuerte golpe en baches.
Donde falta pulir un poco es en el tema del kilometraje porque la turbina acusa mucha sed, lo que obliga a recargar combustible con mayor antelación de lo esperado, sobre todo si rodamos en ciudad. Mientras, los frenos -firmados por Brembo-, observan un buen mordiente pero decepcionaron un poco en nuestras pruebas, con la mejor detención desde 100 km/h hasta cero en poco más de 42 m. Punto a pulir.
El nuevo Cadillac ATS posee suficientes argumentos para hacerse de un hueco en el competido segmento de los compactos Premium. Una buena compra para los que desean un razonable balance de valor/precio, todas las amenidades electrónicas y de seguridad de estos días, aunque el desempeño de su tren motor no sea tan efectivo como el de sus rivales a vencer, los compactos Premium alemanes.
Lo cierto es que despliega una abundante carga de tecnología -10 bolsas de aire, navegador GPS, radar, alerta de colisión y de carril, comandos verbales, pantalla táctil de última generación, y más- combinada con un desempeño dinámico si no ejemplar, sí apetecible a ojos del automovilista que desea primariamente lujo y equipamiento, y por un precio relativamente razonable en la zona de los 600 mil pesos, que ataca directamente a los más vendidos de este segmento: Audi, BMW y Mercedes Benz.
FICHA TÉCNICA CADILLAC ATS 2.O T
Motor | ||
Situación | Delantero longitudinal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 váls., VVT | |
Alimentación | Inyección directa | |
con turbocompresor | ||
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 86.0 x 86.0 mm | |
Compresión | 9.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 272 HP a 5,500 rpm | |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) entre 1,700 y 5,500 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Trasera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.27:1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/ 2 brazos | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Res. helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm | |
Frenos tras. | Discos vent., 315 mm | |
Asistencias | ABS, StabiliTrak, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 3.0 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.1 m | |
Neumáticos | 225/40 R18 92V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | N.D. | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 8.8 km/l | |
Consumo en carretera | 13.0 km/l | |
Consumo medio | 10.9 km/l | |
Emisiones de CO2 | 180 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 7.74 s | |
0-120 km/h | 10.29 s | |
0-140 km/h | 13.33 s | |
0-160 km/h | 17.45 s | |
0-400 m | 15.47 s | |
0-1,000 m | 27.76 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 10.69 s | |
50-120 km/h | 7.65 s | |
80-120 km/h | 4.74 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 85.6 m | |
120-0 km/h | 61.9 m | |
100-0 km/h | 42.8 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 25 | 12.4 |
Carretera | 109 | 15.6 |
Media (70, 30%) | 50 | 13.3 |
Autonomía media | 798 km | |
Filed under: Industria, Etc., Tendencias, Smart, Opinión, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A primera vista, destaca la parilla de generoso tamaño que se integra al grupo óptico, similar a lo que hemos visto en el Mazda 6 y la CX-5.
Todavía no se revelan detalles, pero se espera que bajo el cofre incorpore el potente V6 de 3.7 litros de 273 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial.
Mazda apuesta por reducir el nivel de consumo de combustible y de emission de gases contaminantes, sin sacrificar el manejo con tintes deportivos al estilo ‘zoom zoom’.
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien es muy conocida en la oferta de vehículos laborales, la Toyota Hilux no había sido valorada por nuestro equipo de pruebas desde su lanzamiento.
A veces ocurren esas cosas en un mundillo tan cambiante como el de los automóviles, donde las versiones y opciones varían de manera tan frecuente que nos abruman incluso a nosotros los apasionados.
Como puede apreciarse, el cambio fisonómico resulta menor pero suficiente para conservar la frescura en un segmento que si bien no destaca por su volumen de ventas, sí presume de clientes leales y exigentes.
Trabajadora
En virtud de su orientación laboral, la clientela típica de la Hilux no exige grandes cambios cosméticos, lo que explica la sutil modernización -parrilla nueva, faros renovados e interior actualizado-. Bajo su cofre palpita un cuatro cilindros de 2.7 litros que apenas eroga 158 HP con una ligera ganancia en el par motor: 178 libras pie ó 241 Nm.
Su construcción tradicional obliga a una marcha saltona, que pese los considerables flancos de goma de sus enormes neumáticos, propicia un manejo nervioso con toques divertidos.
La doble cabina cumple con más de una posibilidad porque le otorga una versatilidad tanto de carga como de entretenimiento. Así, la Hilux puede ser nuestro caballo de batalla para ganarse el pan durante los jornadas laborales y ser el medio de nuestra movilidad recreacional los fines de semana o días de descanso.
Su conducción no quita la respiración ni concede tampoco libertades para jugar al piloto. Su comportamiento es predecible -balanceo notorio y tendencia subvirante-, pero sin garra, típico de pick-up laboral. Sólo aquellos que aprendieron a manejar en vehículos semejantes pudieran extraer cariño por la nostalgia. Es funcional -sin ABS ni bolsas de aire- y su capacidad tanto de carga como de arrastre satisfacen otros requisitos de movilidad.
En suma, una pick-up sencilla, fácil de llevar, pero sin emociones al volante. Cumplidora en virtud de una fama bien merecida y mejor continuada en esta vertiente latinoamericana, que compite muy bien en un segmento muy particular de negocios pequeños y demandas de movilidad específicas de bajo volumen.
En este sentido, la Toyota Hilux responde muy bien y cumple mejor; pero la competencia ofrece seguridad más completa.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
generales | |
Rango de precio | 280,800 y 292,700 pesos |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas. VVTi |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 2,694 cc / 2.7 l |
Diámetro x carrera | 95.0 x 95.0 mm |
Compresión | 9.6:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 158 HP a 5,200 rpm |
Par máximo | 241 Nm (178 lb-pie) a 3,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | N.D. |
Bastidor | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Eje rígido |
Elemento elástico | Res. helicoidales adel; |
Muelles atrás | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / No |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | No disponible |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.75/38 cm |
Diámetro de giro | 13.2 m |
Neumáticos | 255/70 R18 112/110 S |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | N.D. |
Consumo en carretera | N.D. |
Consumo medio | 8.7 km/l |
Emisiones de CO2 | 318 gr/km |
Carrocería | |
Peso/báscula | 1,720/1,685 kg |
Largo x Ancho x Alto | 526 x 183 x 186 cm |
Distancia entre ejes / vias | 308 / 154-154 cm |
Caja | 900 kg |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 14.65 s |
Acel. 0-400 m | 19.37 s |
Acel. 0-1,000 m | 35.69 s |
20-120 km/h | 23.56 s |
50-120 km/h | 19.34 s |
80-120 km/h | 16.80 s |
Velocidad máxima | 163 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 105.8 m |
120-0 km/h | 77.7 m |
100-0 km/h | 56.8 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 5.8 |
Carretera km/l | 7.7 |
Media (70, 30%) | 6.3 |
dinamómetro | |
Potencia | 160.1 HP a 5,110 rpm |
Par | 251 Nm (185 lb-pie) a 3,950 rpm |
Relación peso/potencia | 10.52 kg/HP |
Fue en 1999 cuando Audi presentó por primera vez su reconocido modelo A3, un hatcback de altos vuelos que rápidamente conquistó al mercado nacional por su imagen, desempeño y calidad. Hoy, a 14 años del primer encuentro, la alemana vuelve al ataque presentando e n nuestro país la tercera generación de tan exitoso auto.
Siguiendo con el éxito del modelo anterior, el nuevo A3 2013 se presenta más como una evolución de su predecesor que como una revolución completamente nueva. Estéticamente resalta a la vista elementos de nuevo diseño como la parrilla, faros, luces de niebla y calaveras. En el interior, el nivel de equipamiento crece de manera sustancial ofreciendo al cliente un paquete jamás visto para un auto de su categoría. Estamos hablando de amenidades como los rines de 17 pulgadas, computadora de viaje en todas las versiones, sistema Start & Stop, insertos de aluminio, asistencia de estacionamiento trasero, asistencia de arranque, freno de estacionamiento electromecánico, etcétera.
Mecánicamente hablamos de una oferta inicial de dos motorizaciones que da inicio con el reconocido 1.4 litros FSI turbo de 122 Hp y 200 Nm de par, asociado a una caja manual de seis relaciones o una automática Stronic. La segunda propuesta consta de un propulsor de 1.8 litros turbo con 180 Hp y un par motor de 250 Nm y caja robotizada Stronic de siete relaciones.
Para esta nueva entrega, Audi no solo ha logrado un auto 1 mm más corto que su antecesor, sino que en términos de peso, el nuevo A3 2013 ha sufrido una considerable reducción de 80 kg gracias a la utilización de aluminio y materiales compuestos en su fabricación. Lo anterior da como resultado una mejor respuesta de aceleración y mejores consumos como beneficios principales, pero sacrifica algo de estabilidad a velocidades altas sintiéndose algo nervioso por encima de los 150 km/h.
La oferta que llega a nuestro país consta de tres versiones iniciales que son Ambiente 1.4 y 1.8 litros, Attraction con motor 1.8 litros y finalmente S Line con motor 1.8 de 180 HP. Los precios ronda desde los 332,500 hasta los 442,000 pesos dependiendo de la versión y el equipamiento.
Desafortunadamente para todos los que preguntan por la versión Sportback, la alemana confirmó que dejará de comercializar dicha carrocería en nuestro país sustituyéndola en un futuro por el completamente nuevo A3 sedán que se presentará para finales del presente año.
El Mazda2 200 horas luce imparable, más cuando un cuarto del camino esta andado sin ningún tipo de contratiempos. Sí, aún falta mucho por recorrer, pero todos en al redacción estamos gratamente sorprendidos de este modelos.
Para el turno de estas 12 horas el Mazda2 se interno en la Cd. de México para recorrerla de pieza a cabeza y descubrir sus más íntimos secretos. También hubieron algunas salidas ocasionales a los alrededores como La Marquesa camino a Toluca entro otros puntos de interés.
Bajo estas circunstancias de manejo el pequeño subcompacto dejó un grato sabor de boca gracias a su maniobrabilidad en los reducidos espacios de esta gran urbe, así como su versatilidad e increíbles consumos. Todo en parte a su cuatro cilindros en linea de 1.5 litros y 100 hp que hace excelente mancuerna con la caja manual de cinco relaciones.
Una tarde lluviosa pidió precaución en el regreso a las oficinas para hacer la entrega al siguiente relevo que tendrá que enfrentar trayectos húmedos y seguramente con más lluvia en un pesado turno nocturno que, a pesar de lo que se pueda pensar, es atractivo para algunos entes amantes de la vida nocturna que se encuentran en la redacción. Una forma diferente de disfrutar un pequeño auto y caminos vacíos a donde quiera que se vaya. Cuestión de gustos y enfoques.
August Achleitner, responsable máximo del 911, platicó con Inside Line y aseguró que el futuro GT3 se encuentra ya en desarrollo, y se prueba actualmente tanto con transmisión manual como robotizada de doble embrague. Sin embargo, también aseguró que sólo uno de los dos alcanzará la línea de producción, y Achleitner cree que será el PDK.
Tampoco se puede saber todavía si esa decisión afectará sólo a los mercados del Viejo Continente o será algo mundial, pero teniendo en cuenta que menos de una tercera parte de todos los 911 que llegan a las calles tienen tres pedales, la elección por la PDK suena lógica. Además ésta permite mejores tiempos de aceleración y de vuelta el pista.
Que bien por la tecnología pero…¡que vivan los manuales!
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. El Corvette es un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles todavía ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
El Mercedes-Benz Clase S ha tenido uno durante varios años, mientras que Jaguar y Land Rover recientemente han instalado uno en el nuevo XJ y la ligera actualización del Range Rover. Ahora BMW se prepara para ofrecer su propio tablero LCD con medidores completamente personalizables en la próxima generación del Serie 5 y 7.
El singular tablero está siendo desarrollado conjuntamente por Munich y la oficina de Tecnología de Mountain View, California, el nuevo tablero mostrará los clásicos relojes para la velocidad, revoluciones, el combustible y la temperatura, pero puede ser configurado para mostrar el GPS, la telemática y datos de información y entretenimiento en función del modo de conducción. Así también seleccionando el modo de Confort o Sport, la pantalla se ajustará automáticamente a las condiciones de manejo que detecte, poniendo por ejemplo el tacómetro al frente y centro del tablero en el modo Sport, junto con otras informaciones importantes como el cambio de luces y otros datos más que son relevantes al momento de conducir un auto.
BMW dejó en claro que la marca no quiere depender de las representaciones digitales de los medidores analógicos. En cambio, está mirando el tablero digital como un lienzo en blanco con el que puede mostrar una variedad de información de una manera innovadora. Sin embargo, aunque la personalización del tablero estará disponible, BMW piensa que disminuyendo los parámetros de cambio al mínimo, será clave para garantizar la facilidad de uso y de lectura general.
Estimamos que el nuevo tablero aparecerá en el renovado 5 y Serie 7 en los próximos dos años.
Filed under: Toyota, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
UNIDAD PROBADA
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien el CTS-V no es un Corvette con otra carrocería -como la gente cree o algunos se han encargado de divulgarlo-, sí comparte mucha de la tecnología del ZR1, el destructor de Ferrari de moda.
No es ningún secreto que este auto sería concebido como bestia de poder, ya que el propulsor, por cierto maquinado orgullosamente en Silao, es una garantía, pues se encuentra más forjado en sus partes internas que la espada de un templario, dejando girar el cigüeñal hasta las 6,000 vueltas sin ningún ruido raro o preocupante, pero si requiere de algún sonido le recomendamos disfrutar el supercargador Eaton de doble tornillo zumbando desde abajo para luego gritar a través del escape de acero inoxidable con salidas gemelas de 5”. Tenga en cuenta que con el cristal abajo la sensación de un motor atascado de “boost” buscando salida se multiplica y se vuelve adictiva enchinando hasta al cuero más curtido.
Entendemos que no todo en esta vida es juguetear con el embrague y palanca para hacer rechinar las llantas traseras al engranar tercera, pero sí consideramos una lástima que muchos de los 556 caballos del motor LSA se desbocan de manera equivocada, ya que la transmisión automática de seis cambios está muy por debajo de la mecánica en general del “V”. Por ejemplo, en modo “D”, el auto arranca en segunda; si bien lo hace con soltura por la gula de torque, puede llegar a ser fatal en cuestión de orgullo y vanidad, ya que uno puede ser sorprendido en el arranque. Porque créanos, este muchacho de rines obscuros será retado cada vez que la luz roja cambie.
Pasando a cosas más agradables podemos mencionar la impecable suspensión, hablamos de la Magnetic Ride, la cual se siente firme, estable, con perfecto recorrido, aún ajustándola en modo sport no deja mal el nombre de Cadillac pues no peca de extrema dureza. Al contrario, un auto deportivo nunca había sido tan "sabroso" a la espalda y tan irrespetuoso a la hora de girar en curvas; una combinación que crece al comprobar la suprema estabilidad. Claro, la magia de la electrónica ayuda bastante pues a la fecha no conocemos un auto con más de 500 libras pie de torque que no reclame al abusar del pie derecho. Por eso cuenta con el modo Competition que ajusta los settings justo para divertirse al máximo sin llegar a la tragedia.
Pero nada como la frialdad de los números para que usted logre integrar nuestra narrativa del sonido de 556 HP a las leyes de la física. Nunca un auto con logo envuelto en laureles se había acercado a los 5.8 segundos que le tomó al CTS llegar a las tres cifras. El cuarto de milla también fue un suspiro de 13.72 segundos y lo mejor de todo, imagínese viajar en una autopista a 250 km/h con toda la comodidad del mundo. Y si excede el límite de velocidad, créanos que vale la pena la multa para sentir el comportamiento aplomado entre más rápido se va. También tenga en cuenta que su multa se la darán tras preguntarle cuánto más da este bólido que aún estático en una cochera suda y derrocha velocidad.
Conocidos como auténticas salas sobre ruedas, este Caddy no decepciona a nadie. La comodidad es absoluta, desde que se abre la puerta se percibe el olor a auto costoso, la piel fina es inconfundible al olfato y para acabar de encantar a los sentidos, el roce de la alcántara sobre el volante, palanca y páneles de las puertas nos hace pensar dos veces en meter un caramelo al auto. La consola central es digna de un avión, incluso activamos más de una docena de veces la pantalla retráctil del navegador para ver la suavidad de su acoplamiento al tablero. Lo único que nos pareció un tanto fuera de lugar son algunos detalles de madera, negra pero madera al fin y al cabo. Este material es para una mesa de centro de mueblería italiana. Sin duda, el CTS-V merecía la fibra de carbono a toda costa.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | Árbol en bloque, 2 válvulas por cilindro |
Alimentación | Inyección multipunto, supercargador e interccoler |
Cilindrada | 6,162 cc / 6.2 litros |
Diámetro x carrera | 103.25 x 92.0 mm |
Compresión | 9.1 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 556 HP a 6,100 rpm |
Par máximo | 747.6 Nm (551 lb-pie) a 3,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.23 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Doble triángulo |
Elemento elástico | Amortiguadores magnetorreológicos Magnetic Ride |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 380 mm |
Frenos tras. | Discos ventilados, 373 mm |
Asistencias | ABS, TC, Stabilitrak |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.75 / 37.5 cm |
Diámetro de giro | 16.1 m |
Neumáticos | 255/40 ZR19 adelante, 285 /35 ZR19 atrás |
Nuestras mediciones
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 5.62 s |
Acel. 0-400 m | 13.72 s |
Acel. 0-1,000 m | 24.46 s |
20-120 km/h | 7.41s |
50-120 km/h | 5.32 s |
80-120 km/h | 3.43 s |
Velocidad max. en pruebas | 246 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 70.53 m |
120-0 km/h | 56.78 m |
100-0 km/h | 34.97 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 3.89 |
Carretera km/l | 9.43 |
Media (70, 30%) | 5.56 |
Los rivales
Audi RS5
Audi conoce bien el significado de la palabra Coupé, y lo demuestra con el RS5, uno de los modelos mejor logrados por la marca de los cuatro aros. Contundente, ágil y con un diseño a la altura de sus prestaciones lo convierten en un complicado rival.
Rango de precios: | 1,206,000 pesos |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V a 90º |
Cilindrada: | 4.1 L |
Alimentación: | electrónica con inyección directa |
Potencia: | 444 hp |
Torque: | 317 lb-pie |
Consumo medio: | 8.3 km/l |
BMW M3
El M3 nos ha tenido acostumbrados a grandes emociones gracias a su contundente V8, y que al mismo tiempo va de la mano de un diseño y acabados muy al estilo de la marca. Detalles como fibra de carbono, rines oscurecidos y aluminio engalanan su silueta.
Rango de precios: | desde 89,150 dólares |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V |
Cilindrada: | 4.0 L |
Alimentación: | electrónica multipunto |
Potencia: | 414 hp |
Torque: | 295 lb-pie |
Consumo medio: | 8.4 km/l |
Mercedes Benz C63 AMG
La elegancia y las prestaciones pasan al siguiente nivel con la versión AMG del Clase C. Destila deportividad desde cualquier ángulo y sin duda tiene argumentos suficientes para retar y encarar al Cadillac. El precio nos hace dejar de soñar con él.
Rango de precios: | 1,219,000 pesos |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V |
Cilindrada: | 6.2 L |
Alimentación: | inyección directa |
Potencia: | 445 hp |
Torque: | 443 lb-pie |
Consumo medio: | 8.3 km/l |
Toyota es enfática en destacar una evolución en el diseño, calidades y progresar en temas de confiabilidad, eficiencia y practicidad. Es la generación 11 desde su aparición en 1966.
Se tomaron varios rasgos vistos en la RAV4. La carrocería 99 milímetros más larga y también ganó 16 a lo ancho y 100 en su distancia entre ejes. Por su parte y siguiendo las actuales tendencias, su altura se redujo (10 mm), lo que junto a otras medidas debió influir en un coeficiente aerodinámico de 0.28.
Por dentro, Toyota anuncia una mejor selección de materiales y atención al detalle. Las líneas adoptan las de la mencionada RAV4 con una consola central horizontal, con plásticos decorativos en color "negro piano" o de apariencia metálica.
El espacio interior creció y en la segunda fila se movió hacia atrás el punto donde se ubican las caderas de los pasajeros. Se contribuyó al lugar disponible para las piernas al emplear espuma más delgada en los respaldos y las salidas de escape se reubicaron con el objetivo de lograr un piso más plano y no interferir con la comodidad de los pies del quinto ocupante. Adelante, el rango de ajuste longitudinal de los asientos 1.5 centímetros superior.
Se optimizó también la insonorización con aislamiento adicional de las alfombras o paneles detrás de algunas piezas de carrocería o en el tablero.
Entre la dotación de equipamiento, resalta que todos los Corolla, al menos en Estados Unidos, tendrán ocho bolsas de aire, tecnología LED para las luces medias e iluminación de marcha diurna, control de estabilidad o monitoreo de presión de los neumáticos.
Mecánicamente, el Corolla incorporará, por ahora, un cuatro en línea de 1.8 litros con dos niveles de potencia y torque, con 132 ó 140 caballos y 173 Nm ó 170 Nm, respectivamente.
La novedad principal es una caja automática CVT en la que se quiso reducir esa sensación de manejo lineal que tantos contradictores ha generado, motivo por el cual la marca desarrolló un funcionamiento que simula el de una convencional. En modo manual, es posible simular siete velocidades. Otras transmisiones son una automática de convertidor de solo cuatro relaciones y dos manuales de cinco y seis marchas
Al igual que en otros autos recientes, se ofrecerán distintos programas de conducción seleccionables, uno ecológico (ECO) que reduce la inmediatez del acelerador y gestiona con mayor eficiencia el aire acondicionado, mientras el "deportivo" endurece la dirección eléctrica (de 3.2 vueltas entre topes) y vuelve más sensible la respuesta del propulsor al oprimir el pedal derecho.
En el apartado estructural, el peso se mantuvo por debajo de los 1,315 kilos en todas las versiones. La suspensión conservó el esquema de McPherson adelante y eje torsional atrás, con variaciones en la puesta a punto (resortes, amortiguadores y bujes) en los Corolla S, que integran rines de 17 pulgadas.
Por último, los frenos estan compuestos por un conjunto de discos ventilados de 275 milímetros adelante y tambores de 229 mm atrás. Los S tienen discos sólidos de 259 mm en el eje posterior.
Toyota es enfática en destacar una evolución en el diseño, calidades y progresar en temas de confiabilidad, eficiencia y practicidad. Es la generación 11 desde su aparición en 1966.
Se tomaron varios rasgos vistos en la RAV4. La carrocería 99 milímetros más larga y también ganó 16 a lo ancho y 100 en su distancia entre ejes. Por su parte y siguiendo las actuales tendencias, su altura se redujo (10 mm), lo que junto a otras medidas debió influir en un coeficiente aerodinámico de 0.28.
Por dentro, Toyota anuncia una mejor selección de materiales y atención al detalle. Las líneas adoptan las de la mencionada RAV4 con una consola central horizontal, con plásticos decorativos en color "negro piano" o de apariencia metálica.
El espacio interior creció y en la segunda fila se movió hacia atrás el punto donde se ubican las caderas de los pasajeros. Se contribuyó al lugar disponible para las piernas al emplear espuma más delgada en los respaldos y las salidas de escape se reubicaron con el objetivo de lograr un piso más plano y no interferir con la comodidad de los pies del quinto ocupante. Adelante, el rango de ajuste longitudinal de los asientos 1.5 centímetros superior.
Se optimizó también la insonorización con aislamiento adicional de las alfombras o paneles detrás de algunas piezas de carrocería o en el tablero.
Entre la dotación de equipamiento, resalta que todos los Corolla, al menos en Estados Unidos, tendrán ocho bolsas de aire, tecnología LED para las luces medias e iluminación de marcha diurna, control de estabilidad o monitoreo de presión de los neumáticos.
Mecánicamente, el Corolla incorporará, por ahora, un cuatro en línea de 1.8 litros con dos niveles de potencia y torque, con 132 ó 140 caballos y 173 Nm ó 170 Nm, respectivamente.
La novedad principal es una caja automática CVT en la que se quiso reducir esa sensación de manejo lineal que tantos contradictores ha generado, motivo por el cual la marca desarrolló un funcionamiento que simula el de una convencional. En modo manual, es posible simular siete velocidades. Otras transmisiones son una automática de convertidor de solo cuatro relaciones y dos manuales de cinco y seis marchas
Al igual que en otros autos recientes, se ofrecerán distintos programas de conducción seleccionables, uno ecológico (ECO) que reduce la inmediatez del acelerador y gestiona con mayor eficiencia el aire acondicionado, mientras el "deportivo" endurece la dirección eléctrica (de 3.2 vueltas entre topes) y vuelve más sensible la respuesta del propulsor al oprimir el pedal derecho.
En el apartado estructural, el peso se mantuvo por debajo de los 1,315 kilos en todas las versiones. La suspensión conservó el esquema de McPherson adelante y eje torsional atrás, con variaciones en la puesta a punto (resortes, amortiguadores y bujes) en los Corolla S, que integran rines de 17 pulgadas.
Por último, los frenos estan compuestos por un conjunto de discos ventilados de 275 milímetros adelante y tambores de 229 mm atrás. Los S tienen discos sólidos de 259 mm en el eje posterior.
Filed under: Volkswagen, Tendencias, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Por el momento, la X6 de tres puertas creada por Armortech está en etapa de desarrollo, por lo cual las únicas fotos que tenemos son bocetos. Sin embargo, el proyecto emprendido por los rusos no tiene marcha atrás.
La modificación es muy profunda. Todo gira en torno a las puertas y el techo, en donde parten de modificar el pilar B y trasladarlo 25 centímetros hacia atrás. Las ventanas que se encuentra en el pilar D se adelantan 20 centímetros y aumentan su tamaño.
El patrón de diseño se mantiene, pero ahora sí es un coupé. Dado que tienen varias propuestas para el modelo final, consideran dejar el marco de la puerta visible o no, hacer una puerta muy grande o no tanto, o ensanchar la carrocería.
El interior sigue siendo de 4 plazas, pero Armortech modifica los asientos delanteros con la función ‘easy-entry'. Por supuesto, aprovechan para decorarlo con tapizado en piel Nappa y Alcantara, y cambiar algunos materiales.
Filed under: Chrysler, Industria, Fiat, EconomÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Industria, Fiat, EconomÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Algunos especulaban que tendría incluso tres turbos, pero dada la complejidad mecánica que representa semejante arreglo, lo más probable es que se trate de un "más convencional" biturbo, que además, bien pudiera tratarse de un motor completamente nuevo, y no una modificación de los actuales N54 y N55 que hoy dan vida a toda la gama BMW.
Con eso en mente, también queda en duda el desplazamiento del venidero motor, especialmente teniendo en cuenta que la potencia tendría que alcanzar o superar los 450 HP, y para conseguir eso de un 3.0 litros, la relación potencia/desplazamiento sería de 150 HP/litro; un número muy exigente que no ha ofrecido la marca jamás en un vehículo de serie, ¿qué le parece un 3.5 litros?
De cualquier forma podemos anticipar que el resultado será contundente, especialmente si consideramos que la cifra de par motor pasará de los actuales 295 libras-pie hasta cerca de las 400. Y si a eso le sumamos un menor peso por el motor de menor tamaño y un empleo más abundante de la fibra de carbono y el aluminio, el futuro M3 será una pieza de cuidado. No queda más que esperar hasta finales de 2013, que es cuando probablemente llegue el deportivo al mercado.
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Este nuevo modelo ha sido presentado en la muestra india con un marcado objetivo: abrirse a los mercados emergentes. No en vano, la anterior generación ha contado con un éxito notable en América Latina, donde se han comercializado un total de 700,000 unidades durante estos ocho años.
Concebido sobre la plataforma de la última generación del Ford Fiesta, el nuevo EcoSport da un salto importante respecto a la primera generación. Sus formas más aerodinámicas y fluidas le aportan una imagen mucho más deportiva y fiel a su nombre, además de acercarle en parecido a su hermano mayor, el Ford Kuga. Asimismo, destaca la mejor calidad de sus acabados y equipamiento. Sin embargo, estamos ante la misma concepción de automóvil, que conjuga las cualidades robustas de un SUV combinado con el tamaño y líneas de un vehículo compacto.
Producida íntegramente en la planta de Chennai en Brasil, la segunda generación del Ford EcoSport monta la nueva generación de propulsores de gasolina turboalimentados EcoBoost. Se trata del ya conocido 1.0 de tres cilindros y 120 hp que montan las versiones de acceso del Ford Focus, el C- MAX o el B-MAX. Asociado a un cambio manual de cinco velocidades, el fabricante asegura que el EcoSport hará gala de un consumo y emisiones de lo más comedidas. Aunque no hay datos oficiales por el momento, es de esperar que las emisiones de CO2 sean menores a los 120 g/km como ocurre con otros modelos que equipan este motor.
Filed under: Mercedes-Benz, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Alejandro Martínez Ledezma mandó a la redacción estas fotos que fueron tomadas en Avenida Reforma del DF. Suponemos que se trata de un nuevo crossover compacto que Ford está poniendo a punto.
Hay muchas evidencias que nos ayudan a afirmar esto, desde la parrilla que presenta el espacio para incorporarle el óvalo azul (se puede observar haciendo zoom en la imagen), hasta los rines cuyo diseño tiene todo el estilo de la marca.
Pero hay una evidencia aún de más peso y es una nota publicada por Autoblog hace apenas un mes acerca del mismo coche, el Fiesta CUV, captado en pruebas en Colorado, Estados Unidos.
Comparando ambas fotos queda claro que coincide el corte general del auto, trae el mismo frente, perfil, rines, llanta de refacción trasera y espejos laterales. Incluso la funda del camuflaje es idéntica, tiene los mismos tipos de cobertura en las ventanillas traseras, la parrilla y los rieles portaequipaje del techo.
En teoría tendría el mismo tren motor del Fiesta, sólo que agregaría la opción de tracción integral. Esperemos que Ford pronto emita un comunicado con la información detallada.
Aunque no lo parezca, la oferta de convertibles en México es muy nutrida, con opciones para todos los gustos y bolsillos. Se trata de una serie de objetos del deseo que si bien cumplen su función como medios de transporte, lo hacen además inyectando una buena cantidad de diversión a sus despeinados ocupantes.
AUDI A5 CABRIO
La oferta de Audi en convertibles es de lo más amplia que existe en el mercado. Tienen, además del A5 que ocupa éstas páginas, el A3 Cabriolet y el TT Roadster. Elegimos el A5 porque creemos que ofrece lo mejor de la marca en este rubro: lujo, espacio, agilidad, refinamiento y practicidad. Caben cuatro pasajeros de talla grande y además pueden viajar con todo y equipaje, ya que el hecho de tener toldo de lona permite que la cajuela no pierda volumen de carga. El toldo suave también colabora para contener el peso y para que el centro de gravedad no se eleve demasiado, permitiendo un manejo prácticamente idéntico que en el A5 Coupé. Mientras, su 2.0 litros TSI de 211 HP en combinación con la caja robotizada S-Tronic le concede despegues contundentes. No es un deportivo de cepa pura pero sí puede mantener ritmos alegres sin problema. Desde luego, el buen equilibrio en potencia, espacio, estilo, calidad y equipamiento pasan factura. Cuesta entre 721 mil y 741 mil pesos.
AUDI A5 CABRIO | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | De 721,200 a 741,000 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 litros |
Potencia máxima | 211 HP a 4,300 rpm |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | Discos vent./sólidos |
Largo/Ancho/Alto | 462 x 185 x 138 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 238 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.3 s |
Consumo medio | 12.9 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 8.92 s |
20-120 km/h | 12.04 s |
Velocidad máxima | 230 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 78.4 m |
100-0 km/h | 38.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.2 |
Carretera km/l | 13.2 |
Media (70, 30%) | 8.3 |
BMW 650i
En el extremo superior de nuestra prueba se ubica el 650i de BMW, que se presenta como uno de los convertibles más musculosos y refinados del momento, primero por su enorme carga tecnológica -navegador, interfaz iDrive, control de crucero con radar, luces automáticas en alcance y con alumbrado en curva, etcétera- y segundo porque tiene bajo el cofre un V8 turbo que entrega 408 caballos, con el que puede acelerar hasta 100 km/h en menos de siete segundos a pesar del peso, que roza los 1,800 kilogramos. A esto ayuda un bastidor con una efectivísima puesta a punto que ayuda a mantener las cosas en calma, ya sea que rodemos en autopista o una demandante carretera de montaña. Para ello, basta con elegir cualquiera de los modos de respuesta del chasís, que pueden ir desde Comfort hasta Sport+. Al igual que el Audi, tiene toldo de lona, lo que amplifica el uso de la cajuela y la comodidad de los pasajeros traseros. Puede ser suyo por 118,300; 1.5 millones de pesos más o menos.
BMW 650i | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | 118,300 dólares |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90°, turbo |
Cilindrada | 4,395 cc / 4.4 litros |
Potencia máxima | 407 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 600 Nm (442 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Frenos del./tras. | Discos vent., 374/345 mm |
Largo/Ancho/Alto | 489 x 189 x 138 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.0 s |
Consumo medio | 9.4 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.43 s |
20-120 km/h | 8.15 s |
Velocidad máxima | 250 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 77.1 m |
100-0 km/h | 39.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.4 |
Carretera km/l | 13.2 |
Media (70, 30%) | 8.4 |
MAZDA MX-5
Es el coche con el habitáculo más pequeño, incluso por debajo del Smart Fortwo. Es incómodo si la estatura de los ocupantes rebasa los 1.80 m. Además es angosto y el toldo está casi recargado en la cabeza. Pero poco de eso importa tan pronto enfrentamos la primera curva a bordo de este biplaza. La puesta a punto del bastidor es prácticamente impecable y deja saber al conductor exactamente lo que sucede bajo las ruedas. El motor pudiera parecer escaso, aunque la verdad es que con apenas 1,100 kg de peso, el 2.0 litros de 158 HP se nota suficiente para moverlo con bastante soltura. En su mercado de origen se ofrece con caja manual o automática; aquí hay que conformarse con la última, que dicho sea de paso funciona mejor de lo esperado. El toldo de lona ya no está disponible, por lo que al igual que el 308, SLK y el 200, tiene uno de metal que se guarda pulsando un botón. Es el de funcionamiento más rápido y presume una insonorización perfecta, no así el motor, que se escucha siempre.
MAZDA MX-5 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | 395,500 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 litros |
Potencia máxima | 158 HP a 6,700 rpm |
Par máximo | 190 Nm (140 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del./tras. | Discos, 290/280 mm |
Largo/Ancho/Alto | 402 x 172 x 125 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 194 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 8.9 s |
Consumo medio | 12.5 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.05 s |
20-120 km/h | 16.53 s |
Velocidad máxima | 187 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 84.3 m |
100-0 km/h | 39.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.3 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 13.4 |
MERCEDES-BENZ SLK 200
La nueva generación de este biplaza de la marca de la estrella representa un avance muy significativo en varios aspectos. Primero el diseño exterior, que hereda muchas líneas del majestuoso SLS, justo como lo hacía en anterior SLK con el SLR McLaren. También ostenta mejoras en el bastidor, que le permiten entregar un manejo más preciso y contundente que antes. Es más obediente e inspira mucha confianza para rodar rápido casi sin importar cuán complicado sea el trazado del camino. Los interiores presumen un nivel de acabados impecable, tanto en materiales como ensambles. Destaca el sistema de ventilación para la nuca llamado Airscarf, que está instalado en las cabeceras; sopla aire tibio en caso de que el clima sea un tanto agreste. La versión 200 es la que ofrece el mejor equilibrio entre equipamiento, potencia y consumo, ya que gracias a su motor turbo de 1.8 litros y 184 HP, entrega una respuesta muy satisfactoria. Cuesta 720 mil pesos.
MERCEDES-BENZ SLK 200 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio: | De 719,900 a 909,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 litros |
Potencia máxima | 184 HP a 5,250 rpm |
Par máximo | 270 Nm (199 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del./tras. | Discos, 288/278 mm |
Largo/Ancho/Alto | 414 x 181 x 130 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 237 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.0 s |
Consumo medio | 16.39 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.58 s |
20-120 km/h | 12.57 s |
Velocidad máxima | 226 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 77.9 m |
100-0 km/h | 38.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 17.2 |
Media (70, 30%) | 11.9 |
PORSCHE BOXSTER S
El principal problema de los convertibles es la rigidez estructural, que se traduce en constantes vibraciones de la carrocería, apreciables a simple vista en los espejos retrovisores, particularmente en el central. Esa falta de solidez se nota generalmente en el manejo, que pierde puntos en materia de precisión conforme apuramos el paso y aumentamos la exigencia. Pues bien, con el Boxster eso no pasa, ya que podemos asegurar que estamos en presencia del convertible más rígido del mercado, al que no le importa la falta de techo para rodar rápido y además hacerlo con toda precisión. Los acabados son impecables, como era de esperarse, con una posibilidad de personalización casi infinita. Mientras, el B6 de 320 HP en combinación con la caja PDK de doble embrague, hacen del Boxster el deportivo convertible por excelencia. Para rematar el sonido de los escapes, que mientras en el Cayman está reservado para los transeúntes, en el Boxster lo disfrutan sus ocupantes.
PORSCHE BOXTER S | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | De 62,800 a 87,500 dólares |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 litros |
Potencia máxima | 310 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 360 Nm (265 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Doble triángulo |
Frenos del./tras. | Discos vent., 318/299 mm |
Largo/Ancho/Alto | 439 x 180 x 129 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 272 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.2 s |
Consumo medio | 10.64 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.52 s |
20-120 km/h | 8.21 s |
Velocidad máxima | 258 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 72.9 m |
100-0 km/h | 33.6 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 7.5 |
Carretera km/l | 14.9 |
Media (70, 30%) | 10.6 |
SMART FORTWO CABRIOLET
A pesar de las formas de la carrocería y de su carácter de coche verde, el Fortwo convertible con motor turbo y además en color negro con vestiduras rojas es una pieza mecánica de cuidado. Hay que conocerlo bien para entender sus capacidades y saber cómo reaccionará en determinadas circunstancias. Esto se debe a que tiene el motor en la parte trasera, y con una distancia entre ejes tan escasa, no hay peso al frente que ayude a las ruedas delanteras a mantener la trayectoria en todo momento. Y es que quien maneje uno de éstos todos los días y haya tenido que manejar en carretera de curvas en la lluvia estará de acuerdo con nosotros en que no existe sobre la faz de la tierra coche más subvirador; hay que tener cuidado, a pesar de que el control de estabilidad viene de serie. Por ello, su mejor ambiente es la ciudad, en donde no hay quien le gane en practicidad y eficiencia. Un convertible como no hay dos.
SMART FORTWO CABRIO | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | 219,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Tres en línea |
Cilindrada | 999 cc / 1.0 litros |
Potencia máxima | 84 HP a 5,250 rpm |
Par máximo | 120 Nm (88.4 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 5 vels. |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Eje de Dion |
Frenos del. / tras. | Discos / tambores |
Largo/Ancho/Alto | 269 x 155 x 154 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 145 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.9 s |
Consumo medio | 20.4 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 13.19 s |
20-120 km/h | 20.27 s |
Velocidad máxima | 155 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 84.4 m |
100-0 km/h | 40.9 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 18.5 |
Carretera km/l | 22.7 |
Media (70, 30%) | 19.7 |
JEEP WRANGLER RUBICON
El Wrangler es el único de los nueve coches de esta prueba con el que se puede viajar descapotado tanto dentro del pavimento como fuera de él. Además, sus capacidades off-road no están para nada peleadas con una buena calidad de marcha para rodar en caminos pavimentados. Es cierto que no es tan cómodo como el 200 ni tan preciso como el A5, pero resulta lo suficientemente civilizado como para usarlo todos los días. Como detalle curioso, el Wrangler básico –modelo Sport- viene de serie con el toldo suave y de ahí es necesario brincar hasta el Rubicon, el modelo más equipado, para acceder tanto al techo duro como al suave; los dos vienen de serie. Como sea, el Jeep ofrece capacidades todoterreno como ningún otro, gracias a que tiene doble tracción con reductora y bloqueo de diferencial, además de unas ruedas que pasan por encima de lo que sea. Su motor V6 de 3.8 litros y 203 HP se nota veterano, suficiente para las intenciones del coche.
JEEP WRANGLER RUBICON | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | De 356,900 a 463,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Cilindrada | 3,778 / 3.8 litros |
Potencia máxima | 203 HP a 5,200 rpm |
Par máximo | 321 Nm (237 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Eje rígido |
Susp. tras. | Eje rígido |
Frenos del. / tras. | Discos, 302/316 mm |
Largo/Ancho/Alto | 388 x 210 x 180 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 176 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.6 s |
Consumo medio | 8.26 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 14.29 s |
20-120 km/h | 19.70 s |
Velocidad máxima | 160 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | N.D. |
100-0 km/h | 48.4 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.3 |
Carretera km/l | 8.5 |
Media (70, 30%) | 6.9 |
CHRYSLER 200 CONVERTIBLE
Como estoico representante de la oferta norteamericana de convertibles, el Chrysler 200 se presenta como una opción interesante tomando en cuenta el factor valor/precio; algo que los yanquis saben hacer mejor que nadie. En este caso se parte de un sedán como base de desarrollo, lo que explica en parte la simpleza de sus líneas y las dimensiones, tanto externas como internas. Al igual que en el A5 y el 650i, en el 200 caben cuatro adultos sin problemas de espacio, solo que a diferencia de los primeros, en el 200 hay menos espacio de cajuela porque el Chrysler tiene techo de metal, lo que le da carácter también de coupé. Mecánicamente lo mejor es el motor, ya que con poco más de 280 caballos, la respuesta al gas tomando en cuenta el tipo de auto y el precio, es más que satisfactoria. En su contra juega una suspensión demasiado blanda que obliga a ser cautos en una carretera de curvas, así como unos frenos que pronto encuentran la fatiga. Cuesta 490 mil pesos.
CHRYSLER 200 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios | 489,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 litros |
Potencia máxima | 283 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | Discos, 294/262 mm |
Largo/Ancho/Alto | 487 x 184 x 148 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 215 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.5 s |
Consumo medio | 8.40 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 10.04 s |
20-120 km/h | 12.54 s |
Velocidad máxima | 200 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 94.8 m |
100-0 km/h | 45.8 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.5 |
Carretera km/l | 14.2 |
Media (70, 30%) | 8.8 |
PEUGEOT 300CC
Con una etiqueta de 440 mil pesos, el 308CC se presenta como una alternativa súper interesante para ejemplares como el Chrysler 200, que resulta 50 mil pesos más costoso, y eso que el Peugeot ostenta una carga tecnológica mayor y un refinamiento claramente por encima del modelo norteamericano. El motor es básicamente el mismo 1.6 litros turbo e inyección directa que emplea el Mini Cooper S, aunque con algo menos de potencia. El 308 es uno de los convertibles que mejor rueda, gracias a una puesta a punto del bastidor que si bien apuesta por la suavidad, permite un manejo preciso, noble y predecible. Es algo perezoso para despegar, pero una vez en la parte alta del tacómetro, tendrá tintes incluso deportivos. Lo que más le pesa al conjunto es la transmisión automática de cuatro velocidades, que se queda corta para las capacidades y refinamiento del motor; una de seis le quedaría mucho mejor.
PEUGEOT 300 CC | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | 439,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,598 / 1.6 litros |
Potencia máxima | 140 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Frenos del. / tras. | Discos, 302/249 mm |
Largo/Ancho/Alto | 444 x 181 x 142 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 205 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
Consumo medio | 12.3 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.86 s |
20-120 km/h | 15.77 s |
Velocidad máxima | 180 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 74.9 m |
100-0 km/h | 37.4 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.6 |
Carretera km/l | 16.9 |
Media (70, 30%) | 11.7 |
Filed under: Honda, Tendencias, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Algunos especulaban que tendría incluso tres turbos, pero dada la complejidad mecánica que representa semejante arreglo, lo más probable es que se trate de un "más convencional" biturbo, que además, bien pudiera tratarse de un motor completamente nuevo, y no una modificación de los actuales N54 y N55 que hoy dan vida a toda la gama BMW.
Con eso en mente, también queda en duda el desplazamiento del venidero motor, especialmente teniendo en cuenta que la potencia tendría que alcanzar o superar los 450 HP, y para conseguir eso de un 3.0 litros, la relación potencia/desplazamiento sería de 150 HP/litro; un número muy exigente que no ha ofrecido la marca jamás en un vehículo de serie, ¿qué le parece un 3.5 litros?
De cualquier forma podemos anticipar que el resultado será contundente, especialmente si consideramos que la cifra de par motor pasará de los actuales 295 libras-pie hasta cerca de las 400. Y si a eso le sumamos un menor peso por el motor de menor tamaño y un empleo más abundante de la fibra de carbono y el aluminio, el futuro M3 será una pieza de cuidado. No queda más que esperar hasta finales de 2013, que es cuando probablemente llegue el deportivo al mercado.
La Porsche Bike S tiene un cuadro de aluminio con una multiplicación de 11 velocidades, mientras que la Porsche Bike RS (diminutivo de Rennsport) lleva un cuadro de fibra de carbono con una multiplicación Shimano XTR de 20 cambios. Ambas llevan ruedas de 29”, discos de freno hidráulicos Magura y una placa identificadora numerada individualmente debajo de la pintura, para disuadir a los amigos de lo ajeno.
En pocas palabras, perfecta para subirla a tu Cayenne Hybrid y enfilarte a tu ruta ciclista favorita para un poco de desplazamiento autopropulsado.
Unidad probada
275 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Se escuchaban varias teorías del nuevo Suzuki Swift Sport, ese de tres puertas y atascado de bondades que se vende en Europa. Pues bien, las tres puertas nos las quedaron a deber pero todo lo demás estaba perfectamente acoplado en este nuevo modelo mexicanizado o mejor dicho
“americanizado”.
El destino siempre hace su trabajo y justo al primer día en que rodábamos en el Suzuki de pruebas y tras salir de una tienda de golosinas observamos un Swift “normalito” al lado, lo que nos hizo ver la infinidad de cambios que al primer vistazo no notamos; incluso el dueño del otro Swift participó alegremente en el juego de “encuentre las diferencias”.
Los retoques estéticos empiezan por la parrilla, que tiene una trama de panal completa a diferencia de las líneas horizontales del modelo común. También la base donde se encuentra el portaplacas es de un color grisáceo muy bien pensado para la gama de colores chillantes y vistosos que amenazan para este modelo. Los faros con bixenón ahora se acoplaron sobre una base de fondo negro dejando esa apariencia plástica que sólo gusta a los amantes del tuning de los años noventa. Si bien los faros de niebla no son nuevos, el empaque que los rodea sí, agregándole unas rejillas de muy buenos bigotes. Los espejos ahora anexan luces direccionales de un tamaño discreto que no rompe con la armonía del abombado diseño.
Si bien las líneas principales son las mismas, los faldones laterales y el pronunciado alerón superior hacen toda la diferencia al verlo de lado, pero lo que en verdad nos cautivó de este chiquilín fueron las pipas de los escapes dobles montados sobre un difusor del mismo color que los detalles de los faros de niebla.
Cabe mencionar que el diseño se ve elaborado sin complejo alguno y con el atrevimiento que un superauto podría requerir. Seguramente el diseñador en ese momento se creía un feroz ninja y enfocó su visión para un Acura NSX, pero qué mejor, pues al final el logro de ese detalle es el más radical y hermoso del auto que, junto a las calaveras de nuevo diseño y mejor acopladas al trasero, nos deja un buen “sabor de ojos”.
Por dentro los materiales sin ser de calidad extrema combinan diferentes texturas para no hacer tan plano el tablero ni los paneles de las puertas. El diseño de los asientos es excelente con un ajuste respetable y acabados en tela porosa, como las camisetas de los maratonistas, garantizando una agradable ventilación en la espalda. Los detalles con ribetes rojos son una clara muestra de la marca de inyectarle el carácter deportivo que presume en sus insignias metálicas; al sentir el diámetro, el diseño y la piel en el volante se lo creemos a Suzuki. Con respecto al sistema de sonido no pensamos desperdiciar más de tres líneas ya que la fidelidad deja mucho que desear y preferimos dar teclazos a lo mejor que tiene este auto, el manejo.
Nos animaron dos cosas, el encendido por botón y el sonido del 1.6 litros con sistema variable de válvulas de diseño único para el “sport”. El engranar la primera de 6 velocidades nos saca una sonrisa al ver que se dejaba castigar hasta las 7,200 rpm, sin caída alguna de torque. De hecho, pasando las 5,000 vueltas donde otros se pandean, el excelente trabajo de admisión, escape y los árboles de levas del Swift nos dejan sentir un vigor extra.
La aceleración es lo suyo y la elasticidad del motor evita los cambios excesivos; en un abrir y cerrar de ojos se pueden "rascar" los 100 km/h. La estabilidad es buena pero hay que tomar mucho en cuenta la frenada, pues es tan contundente gracias a los cuatro discos que la transferencia de peso se siente nerviosa, y si no se mantiene la trayectoria, el trasero se moverá cual vedette cubana a ritmo de mambo.
La suspensión presume algo más de endurecimiento, ideal para carretera pero sufre en recorrido con los topes citadinos, con todo y que las llantas de 195/50 R16 no son de tan bajo perfil como en otros deportivos recientes. Otro detalle que gusta: la asistencia ESC actúa sólo en los momentos exactos para que no se pierda de todo la conducción aguerrida, si es lo que se desea.
Ya tenemos nuestra cartita hecha. Si bien los 270 a 280 mil pesos que parece estará el auto (según pudimos investigar) se ve elevado, es un juguete que algunos valorarán.
FICHA TÉCNICA DEL SUZUKI SWIFT SPORT 2013
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,586 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 78.0 x 83.0 mm |
Compresión | 11.1:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 134 HP a 6,800 rpm |
Par máximo | 160 Nm (118 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.24 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Eje torsional |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros/ø volante | 2.5/38 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 195/50R16 84Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 195 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 8.7 s |
Consumo en ciudad | 11.9 km/l |
Consumo en carretera | 19.2 km/l |
Consumo medio | 15.6 km/l |
Emisiones de CO2 | 147 gr/km |
carrocería | |
Peso/báscula | 1,060/1,065 kg |
Largo x Ancho x Alto | 389 x 169 x 151cm |
Distancia entre ejes / vias | 243 / 150-151cm |
Cajuela | 210 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 12.18 s |
Acel. 0-400 m | 18.23 s |
Acel. 0-1,000 m | 33.36 s |
20-120 km/h en 2ª y 3ª | 19.95 s |
50-120 km/h en 2ª y 3ª | 12.63 s |
80-120 km/h en 4ª y 5ª | 13.19/16.17 s |
Velocidad máxima | 185 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 79.6 m |
120-0 km/h | 59.4 m |
100-0 km/h | 42.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 17.6 |
Carretera km/l | 22.4 |
Media (70, 30%) | 19 |
dinamómetro | |
Potencia | 116.5 HP a 6,800 rpm |
Par | 135 Nm (100 lb-pie) a 4,840 rpm |
Relación peso/potencia | 9.14 kg/HP |
A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.
Valores agregados
Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.
La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.
A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremetne. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.
El sistema de tracción integral, junto con las asistecias electrónicas son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.
Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.
Posicionamiento
Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.
Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.
El mercado se encuentra cada vez más competido con opciones de automóviles subcompactos bien equipados, que buscan darle al cliente un buen desempeño compaginado con un gran equipamiento que le permita separarse de los coches promedio. Es por eso y otras razones, que Peugeot decide dar el paso que mucha gente ya esperaba: eliminar el 207 Compact y cambiarlo por el 207 fabricado en Europa.
Mecánicamente es una evolución del 206 que salió en 1998 y que tuvo tanto éxito que la marca prolongó su vida hasta el 2007. Este nuevo modelo ya tiene algunos añitos y sólo lo conocimos en la versión turbo dos puertas más equipada: el 207 RC. Ahora la marca aterriza un poco más el concepto con 3 versiones de cuatro puertas con equipamientos bastante razonables.
Cabe resaltar que uno de los cambios más interesantes, aparte del crecimiento general de medidas, es la inclusión como equipo de serie del eficiente motor de 1.6 litros con sistema Valvetronic que controla la alzada de las válvulas de admisión y salida, que es más reconocido por utilizarse en el Mini de BMW y en la arriba nombrada versión RC de Peugeot, que sin el turbocargador eroga 120 hp, 10 más que en el motor de la misma cilindrada que tenía en el Compact. Según la marca, este moderno motor puede regalarnos un consumo promedio de 16.7 kilómetros por litro.
Las tres versiones que se comercializarán en México tendrán bolsas de aire frontales, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado (REF), asistente de frenado de emergencia (AFU) y rines de aluminio como los aspectos de seguridad más interesantes. El cuadro arranca con la versión Active, que vale 165,900 pesos, le sigue la Allure en 179,900 y termina en 212,900 pesos por la Féline, por la que hay que desembolsar 212,900 pesos. Por el momento no habrá caja automática, todos tendrán una caja manual de cinco velocidades y sólo la Féline tendrá Control de Tracción y Estabilidad (ESP).
Adicionalmente nos mostraron un pre serie del nuevo y elegante 508, que tiene la dura tarea de sustituir al 407 y 607. Se informó que la comercialización de este automóvil comenzará al final del 2011 y no quisieron especificar precios ni versiones.
Para terminar, también nos indicaron que la 3008 ahora tendrá dos versiones más que ampliarán la gama a cuatro tipos, comenzando por la Confort de 298,900, la Techno de 312,900, seguida de Premium 321,900 y terminando en la Premium Pack de 344,900 pesos. Además los vehículos comerciales Partner tendrán cambios en el largo y los motores Diesel para hacerlas más competitivas.
En el microsite creado por Audi se puede ver los trazos básicos del auto, el cual resulta bastante parecido al A5 Sportback. Cuenta con una caída de techo al estilo fastback (prolongada desde la mitad del techo), puertas sin marco y un frontal similar al del A8.
Este carro se ubicará entre el A6 y el A8 y tendrá varias configuraciones. Por ejemplo, encontraremos motores de 6 y 8 cilindros como opciones básicas, pero también llegará un S7 y RS7 de altas prestaciones, este último con un V10 de casi 600 HP. Para quienes se preocupan por el medio ambiente también habrá una variante híbrida. Se esperan transmisiones manuales y de doble embrague, y tracción Quattro.
El A7 llegará a los mercados donde militará (incluido el norteamericano) en 2011, y será producido en Neckarslum. El Audi A7 con especificaciones para USA será presentado en el Autoshow de Los Ángeles, en noviembre.
Filed under: Honda, Auto Show de Nueva York
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Intimidades de la Journey
Es la única con rines de 19 pulgadas de serie.
La velocidad máxima está limitada a 190 km/h.
La segunda fila se puede recorrer longitudinalmente, lo que permite ganar espacio útil.
El equipo de audio tiene entradas auxiliar, USB y SD.
Intimidades de la Edge
La unidad que tuvimos para prueba estaba limitada a 140 km/h por el sistema Mykey.
Los mandos de la consola central no operan por medio de botones ni perillas, sino con la electricidad de las yemas de los dedos.
No tiene luces de niebla, en su lugar hay LED's.
intimidades de la Terrain
No tiene climatizador de doble zona ni espejo central electrocrómico.
La iluminación de los relojes y pantalla es de color rojo, muy al estilo de la extinta Pontiac.
Los seguros se activan al engranar Drive; en las otras camionetas hasta que se alcanzan 15 km/h.
DEL JOURNEY
NOS GUSTA
El espacio interior
Nivel de equipamiento
Potencia del motor
NOS GUSTARíA
Frenos más resistentes a la fatiga
Más espacio en la tercera fila
Llantas con mayor adherencia
DE LA TERRAIN
NOS GUSTA
Manejo de coche
Respuesta de los frenos
Fisonomía robusta
NOS GUSTARíA
Motor con más empuje abajo
Plásticos suaves en el tablero
Menos torque steer
DE LA EDGE
NOS GUSTA
La respuesta del tren motor
Nivel de equipamiento y tecnología
Diseño exterior
NOS GUSTARíA
Asientos delanteros más ergonómicos
Un precio más razonable
Luces de niebla en lugar de LEDs de adorno
Como no hay manera de encontrar una clasificación exacta y universalmente aceptada sobre cuál es SUV y cuál crossover (ver recuadro), habremos de referirnos a estos tres ejemplares simplemente como camionetas; para no entrar en conflictos de apreciación técnica y para que las mamás que lean esta comparativa puedan tomar la mejor decisión de compra en caso de que alguna de estas tres sea su objetivo.
Pues bien, para facilitar más las cosas, hemos elegido no sólo a las tres utilitarias –¡uy perdón!, quedamos que camionetas- más nuevas del mercado, sino que hemos centrado nuestras miradas en las tres grandes armadoras de EUA. Entonces tenemos a la Journey de Chrysler (de Dodge, pues), a la Terrain de General Motors –bajo submarca GMC- y la Ford Edge; todas derivadas de un sedán, con motor V6, tracción delantera, transmisión automática de seis velocidades y una amplia lista de equipamiento. Además, vale la pena destacar que las tres, sin excepción, muestran un gran trabajo en acabados interiores, presumiendo el trío una buena calidad tanto de ensambles como de materiales, pero de eso hablaremos más adelante.
SOBRE LA PASARELA
A primera vista, la camioneta que más llama la atención es la Terrain, por el simple hecho de ser el vehículo más nuevo de la tercia. Y es que si bien todos están “calientitos” y recién salidos del horno, la GMC es un producto que hasta hace pocos meses no existía. Mientras, la Edge experimentó un cambio generacional que afectó estéticamente tanto al exterior como a los interiores; el motor es el mismo aunque revisado para entregar algo más de potencia. Finalmente figura la Journey, que por fuera es casi igual al modelo anterior, siendo el interior la parte que más cambió, al igual que el motor que también es completamente nuevo.
A favor de ésta última habremos de decir que es la única que ofrece –al menos en la mitad de las versiones a la venta en nuestro mercado- tres filas de asientos, que si bien no pueden acomodar a siete jugadores de basquetbol, representa una clara ventaja competitiva frente a sus rivales. Edge y Terrain tienen “sólo” dos filas por lo que ganan en espacio para piernas y en capacidad de cajuela.
Sorpresa resultó la competidora de General Motors al ofrecer la posición de manejo más cómoda y precisa, con asientos de buen tamaño que recogen bien el cuerpo y ofrecen además una buena dosis de comodidad para los viajes largos, quedando en este apartado la Journey como la segunda mejor; los asientos también tienen buena forma pero la posición de manejo no es impecable como en la GMC. Al final la Edge, que ofrece los asientos con la base más pequeña de todos, con poco soporte lateral y un acomodo respaldo/cabecera francamente molesto, incómodo. Cuesta trabajo encontrar la posición de manejo más óptima, particularmente para personas de 1.80 metros o más.
VER Y TOCAR
Como lo mencionamos al principio, las tres camionetas presumen interiores de buena factura en general, aunque existen pequeñas diferencias que vale la pena mencionar. Por muy poco, Edge se posiciona delante de Journey. Si bien en ambas hay plásticos suaves al tacto, opacos y muy bien rematados, los de Edge parecen algo más finos, complementados por unos insertos tipo madera de acabado mate que lucen muy elegantes; la Dodge apuesta por plásticos que emulan aluminio y cromo en las salidas del A/C que no a todos encanta. Algo más atrás queda Terrain que, aunque presenta un interior que parece de calidad, está compuesto por casi una totalidad de plásticos duros. Además, nos parece que hay muchos colores que buscan aparentar lujo, pero si los materiales no son tersos, el objetivo no se consigue del todo.
En materia de equipamiento no hay quejas, ya que hay de todo para enfrentar viajes largos con la familia sin problemas. En todos los casos hay vestiduras de piel, mandos eléctricos para todo, quemacocos, climatizador automático multizona, cámara de reversa, luces y limpiadores automáticos, navegador GPS, rines de aluminio de 18" ó más, seis bolsas de aire, ABS y controles de tracción y estabilidad, entre otros. Aquí podemos destacar a favor de la GMC que es la única con portón trasero eléctrico y pantalla doble de DVD, mientras que la Edge es la única que tiene el sistema MyFord Touch con SYNC, desde donde se pueden manejar con voz diversas funciones del auto, como el climatizador, navegador, teléfono celular y demás.
La Journey tiene algo parecido llamado UConnect Touch, que con una pantalla táctil de 8” permite controlar casi todas las funciones del coche pero no con voz. La Terrain es algo menos geek; sí tiene navegador con pantalla táctil y demás elementos de confort, pero no tiene interfaz como sus contrincantes ni mandos por voz; un aspecto que no es grave pero que sí le resta puntos.
MÁS FÁCIL IMPOSIBLE
Manejar cualquiera de las tres camionetas es una labor bastante sencilla, ya que no hablamos de tallas tipo Suburban; más bien es como manejar un sedán mediano algo más alto. En este sentido vale la pena destacar que las tres exhiben una buena calidad de marcha y un comportamiento bastante neutral. Es decir, son fáciles de llevar y resulta muy difícil que nos sorprendan a menos que hagamos una verdadera estupidez al volante. Y aún así, las tres corregirán nuestros errores porque equipan controles de tracción y estabilidad.
La Terrain es la que presume el bastidor mejor afinado; es la que se maneja más como coche y menos como camioneta. Tiene una suspensión que apunta hacia la firmeza y los frenos más fuertes y resistentes de las tres; grata sorpresa. Como detalle curioso, tiene el motor menos grande y es la que tiene mayor torque steer, es decir, es la que se “jala” más hacia un lado acelerando a fondo. Bajo el cofre tiene un V6 de 3.0 litros, inyección directa –el único-, apertura variable de válvulas y una potencia de 265 caballos. Un motor refinado que se nota un poco aletargado en la parte baja del tacómetro pero muy capaz si lo mantenemos por encima de las 4,000 rpm.
Después está la Edge, que resulta la más “correlona” de las tres porque no es la más grande o pesada, pero sí la más potente. Tiene un V6 de 3.5 litros que entrega 285 HP, suficientes para acelerar con decisión y dejar algo retrasadas tanto a Terrain como a Journey. El bastidor también está muy bien afinado, aunque es algo más suave que la GMC. La dirección es precisa y quizá su mejor elemento a la hora de exigir al conjunto. Los frenos tienen buena resistencia a la fatiga y en curva rueda bien plantada a pesar del enorme perfil de las llantas; es una camioneta que gusta de rodar rápido sin hacer aspavientos.
Finalmente está Journey, que presume un motor nuevo con mucho par que le permite buenos despegues aunque vayamos a plena carga. Su V6 de 3.6 litros y 283 caballos se nota robusto y hace buen equipo con la caja de seis velocidades; mientras, la dirección es rápida aunque le falta un poco de precisión. La calidad de marcha es muy buena en general, apoyada con un control de estabilidad que corrige rápidamente los excesos al volante. No obstante, lo que se puede mejorar es la comunicación entre ambos ejes, ya que pareciera que el trasero reacciona más lentamente que el delantero; algo que obliga a ser muy cautos en caminos de mucha exigencia.
El Veredicto
Con 711 puntos, la Dodge Journey se hace de la primera posición. Tiene una interesante lista de atributos encabezados por las tres filas de asientos, algo que le da una clara ventaja. También destaca por su motor y elevado nivel de equipamiento, así como la calidad de ensambles y materiales. En segundo lugar y casi empatada con la Terrain queda la Ford Edge, que destaca por ofrecer el diseño más vanguardista de todas, pero sufre por los asientos delanteros, que resultaron los menos ergonómicos de los tres. Además, el sistema de controles digitales en la consola no resultaron tan funcionales ni tan cómodos para todos. También es la más costosa de todas, algo que pasa factura en los gastos de operación y mantenimiento. Finalmente figura la GMC Terrain, que sobresale por el manejo preciso, casi de coche. Se nota una gran solidez en su fabricación que invita a pensar que durará por muchos miles de kilómetro
s. No obstante, echamos de menos un interior con plásticos más suaves al tacto y un V6 algo más enérgico. Con todo, se trata de diferencias muy pequeñas tomando en cuenta la escala de puntos, lo que quiere decir que ninguna es abrumadoramente mejor que la otra; la decisión se basará más en el gusto –o el bolsillo- que cualquier otro factor.
MOTOR | DODGE JOURNEY | FORD EDGE | GMC TERRAIN |
Situación | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° | Seis en V a 60° | Seis en V a 60° |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 24V, VVT | DOHC, 24V, Ti-VCT | DOHC, 24V, VVT |
Alimentación | Inyección electrónica multipunto | Inyección electrónica multipunto | Inyección directa |
Cilindrada | 3,604 cc / 3.6 litros | 3,496 cc / 3.5 litros | 2,994 cc / 3.0 litros |
Diámetro x carrera | 96.0 x 81.0 mm | 92.5 x 86.7 mm | 89.0 x 80.2 mm |
Compresión | 10.0 :1 | 10.8 :1 | 11.7 :1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 283 HP a 6,350 rpm | 285 HP a 6,500 rpm | 264 HP a 6,950 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie)a 4,400 rpm | 343 Nm (253 lb-pie)a 4,000 rpm | 301 Nm (222 lb-pie)a 5,100 rpm |
TRANSMISION | |||
CAJA | Automática, 6 velocidades | Automática, 6 velocidades | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera | Delantera |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.16 :1 | 3.16 :1 | 2.77 :1 |
BASTIDOR | |||
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 302 mm | Discos ventilados | Discos ventilados,321 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 305 mm | Discos sólidos | Discos sólidos, 303 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC | ABS, AdvanceTrac | ABS, Stabilitrak |
Dirección | Hidráulica, variable | Hidráulica, variable | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.8 / 38 cm | 3.0 / 38 cm | 3.0 / 38 cm |
Diámetro de giro | 11.9 m | 12.0 m | 12.2 m |
Neumáticos | 225/55 R19 99T | 245/60 R18 104H | 235/55 R18 99T |
RENDIMIENTOS | |||
Vel. máxima | N.D. | N.D. | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | N.D. | N.D. |
Consumo ciudad | 7.16 km/l | 8.00 km/l | 7.1 km/l |
Consumo carretera | 10.53 km/l | 11.37 km/l | 10.1 km/l |
Consumo medio | N.D. | 9.26 km/l | N.D. |
Emisiones de CO2 | N.D. | N.D. | 214 gr/km |
CARROCERIA | |||
Peso | 1,762 kg | 1,855 kg | 1,725 kg |
Largo x Ancho x Alto | 489 x 183 x 169 cm | 468 x 193 x 170 cm | 470 x 185 x 168 cm |
Distancia ejes/vias | 289 / 157-158 cm | 282 / 166-165 cm | 285 / 159 - 158 cm |
Cajuela | 300 - 1,915 litros | 912 - 1,950 litros | 895 - 1,865 litros |
Unidad probada
435,400 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Desde su renacimiento las formas y detalles que impregnan al retador de Mopar no aburren a la vista de quien admira los autos con pasado. Con conocimiento de causa lo vemos al circular en el Challenger y sentirnos populares y excesivamente observados.
Idéntico en dimensiones que las versiones más agresivas, este modelo con motor V6 es agradable a la vista pues los detalles como la calavera corrida, el clásico tapón cromado -igualito al de 1970- y las salidas dobles de escape siguen ahí.
Notamos tratamiento de cromo negro en los rines, muy de moda hoy en día y en verdad nos sorprendimos, pues pocos son los modelos que invierten en este lujo. Pero al observarlos a detalle notamos que eran tapones plásticos que forraban los brazos de los rines. Lógico, solo así no se elevaría el costo en producción masiva.
Panza roja
Por dentro este Challenger V6 cuenta con equipamiento suficiente para hacer su vida feliz y un poco más, ya que los paneles de las puertas y los asientos rojos ponen de buenas a cualquiera. Los instrumentos con fondo blanco y de nuevo diseño son realmente atractivos, lástima que sean un tanto optimistas al marcar los 260 km/h de velocidad tope, cifra que jamás será alcanzada por este ejemplar. Mediante una pantalla central táctil se activan las amenidades como el teléfono, el audio y el dispositivo que se quiera acoplar. La deportividad del volante contrasta con la palanca de cambios de la consola central, la cual nos transporta a una minivan con solo mirarla de reojo.
Hablando de seguridad, cuenta con seis bolsas de aire, asistencia electrónica y un sistema de frenos efectivo mas no contundente, así como un inmejorable bastidor para el segmento de los coupes americanos.
Pasa factura
Tal vez donde más pesa la ausencia del las siglas SRT es en la mecánica dinámica del auto que, aunque cuenta con el motor PentaStar de nueva generación con 300 HP, potencia suficiente para llamar la atención, en teoría esa ausencia de dos pistones y el mayor desplazamiento pasan factura en el torque. La transmisión de cinco marchas no ayuda nada tampoco, que aunque nos transportó a 210 km/h de velocidad crucero en autopistas, las larguísimas relaciones y la pereza del piñón y corona le niegan la adrenalina en aceleración, cualidad principal por no decir única en un muscle car.
Digamos que esta versión es para los aficionados no tan puristas que les agrada la presencia del auto, ser admirados a su pasar y estacionarse frente a las miradas y suspiros de la gente. Muy diferente al rebelde que busca acelerar su Challenger equipado con un Hemi bajo el cofre en un total anonimato, para así sentir él y nadie más, las bondades de su auto.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
Generales | |
Rango de precio | De 435,400 a 645,400 pesos |
Atención al cliente | 01-800-505-1700 |
www.dodge.com.mx | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,604 cc / 3.6 l |
Diámetro x carrera | 96 x 83 mm |
Compresión | 10.2:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 305 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 363 Nm (268 lb-pie) a 4,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.06 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 345 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 320 mm |
Asistencias | ABS, TCS, ESC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.6/38 cm |
Diámetro de giro | 11.6 m |
Neumáticos | 245/45 R20 99V |
Rendimientos | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 7.65 km/l |
Consumo en carretera | 11.48 km/l |
Consumo medio | 9.36 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Carrocería | |
Peso/báscula | 1,735/1,830 kg |
Largo x Ancho x Alto | 502 x 192 x 144 cm |
Distancia entre ejes / vias | 294 / 160 - 160 |
Cajuela | 470 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.89 s |
Acel. 0-400 m | 17.06 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.62 s |
20-120 km/h | 11.91 s |
50-120 km/h | 9.11 s |
80-120 km/h | 6.31 s |
Velocidad máxima | 210 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 88.71 m |
120-0 km/h | 64.3 m |
100-0 km/h | 44.63 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 7.9 |
Carretera km/l | 11.8 |
Media (70, 30%) | 9.1 |
Dinamómetro | |
Potencia | 292.8 HP a 5,980 rpm |
Par | 333 Nm (245 lb-pie) a 5,205 rpm |
Relación peso/potencia | 6.25 kg/HP |
A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.
Valores agregados
Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.
La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.
A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremente. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.
El sistema de tracción integral, junto con las asistencias electrónicas, son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.
Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.
Posicionamiento
Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 pesos respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.
Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.
Se aspira que en Tailandia, después del quinto año de producción, salgan de la línea de montaje más de 100,000 unidades anuales del Attrage.
Con un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0.29, se espera que su eficiencia sea alta, con un consumo medio homologado en el ciclo europeo de hasta 22 kilómetros por litro.
El espacio interior, según Mitsubishi, será de los más abundantes en su clase y el diámetro de giro estará entre los más reducidos, con 9.6 metros. Integrará un propulsor de 1.2 litros que se podrá asociar a una caja manual de cinco velocidades o una automática CVT con la posibilidad de simular relaciones fijas.
Ahora bien, muy pocas veces podemos atestiguar de primera mano los procesos de fabricación, no es para menos pues son secretos muy bien guardados. Sin embargo por cortesía de IDRIVE podemos ser testigos de la gran labor que implica pintar un Koenigsegg. Según el conductor del video, el chasis que se prepara para entrar a pintura es el número 99 del que se muestra como se va armando cada pieza del auto, el moldeado de la fibra de carbono, el montaje del motor, entre otros detalles. En cada uno el trabajo es realmente artesanal.
Claro que antes de pensar siquiera en preparar las tintas, hay que estar al tanto de mil y un detalles como revisar que las piezas embonen justo en su lugar, emparejar y limpiar imperfecciones. El proceso también contempla lograr un acabado que pueda mostrar los tejidos de la fibra de carbono pero con destellos de color cubiertos de una capa de barniz que sencillamente hacen brillar al auto para bien nombrarlo: "La pintura del millón".
Viendo este tipo de documentales nos damos una idea de porque las listas de espera para estos autos son tan largas, así como la valía de cada una de estas joyas automotrices; sin embargo el resultado final hace que cada día de espera para sus futuros propietarios, valga la pena y a nosotros nos ilustra más.
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. Un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
Actualmente, ya se está cocinando la próxima generación de este emblemático auto, que de acuerdo con ejecutivos de GM, utilizará motorizaciones más sofisticadas, una construcción más cuidadosa y la promesa de ser un referente dentro del selecto grupo de los deportivos de alto rendimiento.
Honda ha develado su nuevo eléctrico de nombre EV-STER dentro del marco del Salón de Tokio 2011. Se trata de un interesante modelo conceptual de corte deportivo y propulsión eléctrico que nos muestra que dentro de la armadora nipona todavía existen algunos indicios de la deportividad que el diera vida a modelos como el NSX o el S2000.
La fabricación de la carrocería del EV-STER está realizada en materiales compuestos de fibra de carbono, con lo que se consigue que el auto mantenga un peso bastante reducido y por ende mejore sus prestaciones.
La entrega de poder está a cargo de un pequeño motor eléctrico cuya potencia no fue revelada alimentado por un paquete de baterías de ion-litio de 10 kWh que puede ser recargada teóricamente en tan solo 3 horas utilizando un toma corriente casero.
Éste es suficiente para que el EV-STER acelere de 0 a 60 km/h en tan solo 5.0 segundos con un rango de autonomía estimada de 160 km antes de necesitar una recarga. Su velocidad tope es de 160 km/hr.
La tecnología es el punto clave de dicho vehículo sumando innovaciones provenientes directamente de la Máxima Categoría. En el interior la cabina presenta una configuración muy peculiar con un timón de dos mandos en lugar de volante (probado en la F1) y tres pantallas en el tablero que muestran la información del vehículo en tiempo real permitiendo de igual manera modificar el comportamiento del auto interviniendo en el desempeño del motor y la suspensión.
Sus reducidas dimensiones (3.57 metro de largo, 1.5 de ancho y 1.1 de alto) y peculiar diseño exterior nos hacen pensar que el auto que vemos ilustrando estas líneas podría ser la clara evolución tecnológica y ecológica de aquel kei-car cabrio de los años 90´s que llevaba por nombre Beat.
Medidas: longitud/anchura/altura: 3.57/1.50/1.10
Batalla: 2.325 metros
Motor: eléctrico
Batería: ión-litio de 10 kWh
0-60km/hr en 5 seg
Vel. max de 160 km/h
Autonomía: 160 km
Tiempo de recarga: 3 hora con toma de 200V, 6 horas en toma de 100V
Adiós a la Liberty, bienvenida la Cherokee (otra vez). La Liberty lleva ya algunos años con números rojos en ventas. En su lugar llega la nueva Cherokee (el nombre lo empezó a usar la AMG en 1974) que promete mucho porque está basada en una plataforma europea famosa por su buen desempeño dinámico. Vamos a ver qué tal le sale la jugada a Fiat, la dueña de Jeep.
Se espera que la nueva Cherokee tenga un largo aproximado a los 4.5 metros y que incorpore amenidades de los italianos, tal es el caso de los asientos deslizables en la banca trasera. Habrá tracción tanto delantera como a las cuatro ruedas y el motor más grande será un V6 Pentastar 3.2 litros con unos 250 caballos de fuerza. En el lado económico habrá disponibles un cuatro cilindros 2.0 MultiJet Diesel con 170 HP así como un 2.4 a gasolina MultiAir de aproximadamente 180 HP. Obviamente estos dos últimos provenientes de Fiat.
En el tema de la transmisión, habrá una opción de automática no de seis, ni de siete, ni de ocho velocidades, ¡de nueve!
Si todo sale bien la Cherokee comenzará a comercializarse en los dealers estadounidenses a mediados de año como modelo 2014, ofreciendo versiones muy equipadas que incluyan por ejemplo navegador y sistema de audio Harman, faros bi-xenon con luces LED diurnas, control crucero adaptativo, sistema de alarma de colisión y de punto ciego, entre muchos otros etcéteras más.
Â
Lamborghini es sin duda uno de los grandes protagonistas en el Salón de Ginebra, y con mucha razón. Allà ha llevado la versión descapotable del Aventador, su modelo más espectacular desde que sucedió al Murciélago. El Lamborghini Aventador J, conserva el mismo motor que la versión coupé, un V12 6.5 que entrega 700 HP de potencia, pero con una serie de caracterÃsticas que convierten a este descapotable en único.
Â
Estas mejoras se centran en una contención del peso, logrando declarar en la báscula el mismo registro que el coupé: 1,575 kg. El aumento de la rigidez del chasis pasa factura, por lo que ha de quitarse de encima ‘lastres’ con tal fin: se prescinde del sistema de aire acondicionado, del sistema de navegación y, obviamente, del techo.
Â
No cabe duda que uno de sus mayores puntos fuertes, sino el que más, es su diseño. Destaca la ausencia de cristal delantero y el enorme alerón en su zaga. Lamborghini ya ha advertido que será necesario llevar el equipamiento adecuado para conducir el Aventador J –en la práctica, casco y lentes protectores–.
Â
A lo largo de toda su carrocerÃa, que ha sido rebajada y ensanchada respecto al modelo coupé, nos encontramos con diferentes zonas en fibra de carbono, al más puro estilo de las carreras.
De hecho, en la parte trasera predomina este material, además de otra importante zona fabricada en metal pintado de negro mate con la función de evacuar el calor. Todo esto estará presidido por cuatro salidas de escape situadas en zona central.
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Entre los elementos externos asoma la intención de velocidad, explicada materialmente vía la fascia específica, los rines únicos y los detalles deportivos. Por dentro, sobresale la tapicería en piel roja, evocación colorida de su talante velocista, dominante frente al resto de elementos ad hoc como la bella palanca de velocidades o el volante multifuncional.
En el tablero, la placa mayor iguala el color de la pintura exterior de manera graciosa y armoniza contrastantemente con los acentos y paneles de las puertas. Mientras, la posición alta del asiento principal facilita el dominio del 500, perfecta para la movilidad urbana pero condiciona el acomodo de personas altas o muy anchas.
A ello suma un equipamiento muy completo tanto en términos de seguridad (siete bolsas de aire, control de estabilidad) como de entretenimiento (equipo de sonido firmado por Beats, versatilidad de conexión por Bluetooth e iPod).
Su corazón es el 1.4 litros MultiAir con turbina acoplada, que eroga unos razonables 135 HP, administrados por una aparentemente convencional transmisión manual de cinco relaciones cuyo acertado escalonamiento concede dominio sobre los regímenes más contundentes, que oscilan por arriba de las 3,000 rpm.
Sin embargo, lo interesante surge al momento de exigirle a este capricho italiano en nuestra zona preferida de curvas y tramos de exigencia al volante. Ahí, la suspensión calibrada en poco más que firme, ayuda a tomar los cambios de rumbos con relativa facilidad, porque la trasera tiende a seguirse de frente pese la notable retroalimentación de las ruedas directrices.
También influye la corta distancia entre ejes, que no concede margen para un subviraje más predecible en el límite de adherencia, sino que propicia pequeños devaneos que orillan a mantener en alerta nuestros sentidos. Si no fuera por el control de estabilidad, posiblemente habría que alistar el contravolante en caso de exceder la confianza en giros cerrados. Sensaciones exaltadas por el evidente balanceo de su llamativa y elevada carrocería.
Ello no obsta para gozar de este minúsculo bólido, porque realmente concede más diversión que angustia. Su marcha posee un filtrado regular pero consistente. En ciudad, su ambiente natural, el Fiat 500 Turbo resulta muy apetecible para los que detestan perder tiempo o adoran la velocidad. Porque la respuesta si bien no es contundente como en el Abarth, sí nos deja una sonrisa de satisfacción al salir desde los altos del semáforo con prontitud. Además, su rendimiento de gasolina puede ser razonable si dosificamos la alegría en el pedal mayor.
Una opción muy interesante de cara a los retrocoches, cuyo cliente objetivo habita en los núcleos urbanos de gran tamaño, donde la diferenciación no estriba en un título o reconocimiento laboral; hay que demostrarlo materialmente pese la superflua inclinación narcisista que ello implica.
Su precio no es tan razonable (330 mil pesos; hay opciones más prácticas e igual de entretenidas), pero si miramos su capacidad de diversión y diferenciación, puede resultar una opción llamativa para esos ególatras tan difundidos en estos días.
FICHA TÉCNICA DEL FIAT 500 TURBO
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto, MultiAir |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 135 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 203 Nm (150 lb-pie) entre 2,500 y 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manul, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.73 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 240 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 3.0/36 cm |
Diámetro de giro | 9.3 m |
Neumáticos | 195/45 R16 89V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 11.7 km/l |
Consumo en carretera | 14.3 km/l |
Consumo medio | 13.0 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Carrocería | |
Peso | 1,125/1,130 kg |
Largo x Ancho x Alto | 366 x 162 x 152 cm |
Distancia entre ejes / vias | 230 / 140-139 cm |
Cajuela | 270 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 10.25 s |
Acel. 0-400 m | 17.02 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.90 s |
20-120 km/h en 2ª y 3ª | 15.00 s |
50-120 km/h en 2ª y 3ª | 10.12 s |
80-120 km/h en 4ª | 7.36 s |
Velocidad máxima | 200 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 88.0 m |
120-0 km/h | 66.8 m |
100-0 km/h | 47.3 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 6.9 |
Carretera km/l | 18.2 |
Media (70, 30%) | 8.5 |
Dinamómetro | |
Potencia | 133.1 HP a 5.670 rpm |
Par | 192 Nm (142 lb-pie) a 2,620 rpm |
Relación peso/potencia | 8.48 kg/HP |
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
1,199,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Hace 10 años, hablar de un V8 biturbo era ciencia oculta para el automovilista promedio. Los turbocargadores sólo eran vistos como una posibilidad mecánica necesaria en los cuatro cilindros para ganar potencia frente al siempre generoso torque que erogaban los dominantes V8 de corte clásico y los raros pero deseados V12. Claro, la evolución también alcanzó un par de décadas atrás a una generación de V6 dotados del soplo mágico de la turbina, oportunidad de ejemplares japoneses en carrocería egoísta vulgo coupé.
Pero los tiempos cambian y la demanda por más potencia e inmediatez en la respuesta por parte de entusiastas más pudientes abre una brecha ya explorada en el pasado reciente por firmas Premium.
Sin aspavientos
Casi no hay indicios que delaten sus capacidades velocistas excepto los anagramas en parrilla y cajuela, enormes discos delanteros con pinzas de seis pistones y un mínimo alerón que bordea la tapa del tercer volumen. Las siglas que sí extrañan son las de V8 T. Porque no es común evocar este propulsor a pesar de que ya existen en el mercado las opciones de BMW y Cadillac, con sus respectivos dispositivos de turbina y supercargador.
Por dentro el énfasis deportivo de la casa aflora mediante los asientos específicos en gamuza y piel, diseño vistoso antes que envolvente; esos están reservados para las vertientes RS. Los mandos no reportan gran cambio frente a lo visto en el A6 actual; sólo los insertos en fibra de carbono y algunos detalles hablan de un modelo diferente.
Su equipamiento no tiene queja, muy completo en todas las áreas. Y las calidades de ensamble y materiales apegados al sello de excelencia de Ingolstadt.
Emoción desbordada
La primera impresión, en este caso, no corresponde a lo que puede entregar en vías rápidas el S6. Su aspecto discreto hace creer que es tan convencional como un sedán Premium natural. Pero basta pulsar el botón de encendido para darse cuenta de que no es común: el V8 ruge a plenitud en sus primeros segundos de aliento, para luego quedarse en unas cómodas 600 rpm de su ralentí.
Ese “bostezo” anticipa emotividad y tras los ajustes obligados en mandos y asiento, dejamos la ciudad, donde las calles y sus restricciones coartan el impulso por correr de esta serena belleza.
Su ambiente natural son las autopistas planas, amplias, donde el V8 nos concede la gracia de ir a sorprendentes 200 km/h con apenas 3,200 giros del motor en la séptima relación de la transmisión de doble embrague. Todo con un aplomo consistente, comunicativo, no tan intuitivo como ocurre en deportivos de mayor prosapia. No obstante, resulta muy fácil colarse entre el tráfico, que parece más lento de lo acostumbrado. La vehemencia del V8 y la proactividad de la caja nos facilitan la conducción velocista, a veces insolente, porque nos concede dejar a todo mundo detrás de nosotros con tan sólo un pisotón del pie derecho. Vanidad de entusiasta: soy el más rápido ahora.
Dada la energía del V8, basta recorrer 1/4 del acelerador para que surja esa apuración tan deliciosa que sólo un turbocargado puede entregar. En el tacómetro el vigor nace desde las 2,300 vueltas y el canto grave embriagante surge a partir de las 3,500 rpm, manteniéndose hasta poco antes de los 6,000 giros.
Esa circunstancia tan volátil la determina el modo seleccionado de los cincos disponibles (Efficiency, Comfort, Dynamic, Auto e Individual). El exigente es el Dynamic, que coordina no sólo la respuesta del tren motor, caja y dirección, sino que alcanza a la suspensión neumática, el diferencial central, la tensión del cinturón de seguridad, la sonoridad de los escapes y el ESP.
Éste último, en el modo Dynamic, demuestra su afinación juguetona cuando acometemos zonas de curvas cerradas, carreteras de montaña que requieren manos hábiles, reflejos precisos y juicio equilibrado. Porque el eje trasero se insinúa en los cambios rápidos de rumbo si superamos el cuarto de carrera del pedal que alimenta gasolina. Muy divertido pero obliga a dejar un ligero margen en ocasión de una apreciable masa rodante (casi dos toneladas). Ello propicia un subviraje controlado, que por el desliz de las ruedas traseras puede volverse en sobreviraje si no lo anticipamos. Claro, el control de estabilidad no deja de vigilarnos y en un caso extremo dará el toque necesario para insertarnos en la dirección deseada.
Sólo la retroalimentación del volante tiende a perderse un poco en los límites del trazo, lo que otorga una ligera sensación de flotabilidad que nos fuerza a concentrarnos por completo para salvar la curva sin riesgos.
En cuanto a la calidad de marcha, gracias a la tecnología neumática, puede escogerse desde la comodidad urbana hasta la exigencia de la carretera. Por cierto, el modo Efficiency no sólo alarga los cambios y suaviza la aceleración, sino que dispone del sistema Start/Stop que economiza un poco de combustible.
Respecto los frenos, notable su respuesta y consistencia durante nuestras pruebas. No hubo fatiga durante la evaluación pero sí en nuestro habitual recorrido de montaña, un tramo de poco más de 15 km, donde al final mostraba señales de cansancio. A descargo, la exigencia fue brutal, sobre todo en la consideración de la masa de este S6.
Valoración
Por un desfalco de 1.2 millones de pesos puede adquirir este magnífico sedán que incluye mucho equipamiento y prestigio pero le concede esa oportunidad de gozar un automóvil muy rápido, versátil en su dinamismo y suficientemente práctico para la familia. Cierto, las alternativas pueden ser un BMW 550i, un Jaguar XF SC o un Cadillac CTS-V. O tan próximas como la oferta de la propia casa, léase Audi S7.
Al final, el pago dependerá de su preferencia y capacidad, todo por gozar de un tres volúmenes discreto capaz de crear boquiabiertos entre aquellos que presumen su movilidad de manera más vistosa que efectiva.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero longitudinal | |
Nº de cilindros | Ocho en V | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 32 válvulas, VVT | |
Alimentación | Inyección directa con dos turbocargadores | |
Cilindrada | 3,993 cc / 4.0 l | |
Diámetro x carrera | 84.5 x 89.0 mm | |
Compresión | 10.1:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 420 HP entre | |
5,500 y 6,400 rpm | ||
Par máximo | 550 Nm (405 lb-pie) entre 1,400 y 5,200 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual robotizada, 7 vels. | |
Tracción | Integral permanente | |
Embrague | Bidisco en aceite | |
Relación diferencial | 4.09 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes neumáticos | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos ventilados | |
Frenos tras. | Discos ventilados | |
Asistencias | ABS, ESC, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.8 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 11.9 m | |
Neumáticos | 255/40 R19 100Y | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 250 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 4.6 s | |
Consumo en ciudad | 7.4 km/l | |
Consumo en carretera | 13.3 km/l | |
Consumo combinado | 10.4 km/l | |
Emisiones de CO2 | 225 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Protección adulto | 91% | |
Protección niño | 83% | |
Nuestras mediciones | ||
0-100 km/h | 5.25 s | |
0-120 km/h | 7.16 s | |
0-140 km/h | 9.38 s | |
0-160 km/h | 12.22 s | |
0-400 m | 13.43 s | |
0-1,000 m | 24.57 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 7.30 s | |
50-120 km/h | 5.70 s | |
80-120 km/h | 3.64 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 99.5 m | |
140-0 km/h | 76.7 m | |
120-0 km/h | 55.9 m | |
100-0 km/h | 37.8 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 27 | 6.7 |
Carretera | 109 | 12.2 |
Media (70, 30%) | 51 | 8.3 |
Autonomía media | 622 km |
Filed under: Chrysler, GM, Ford, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La alemana Audi por fin ha revelado todos los datos y especificaciones finales de su nuevo RS4 Avant 2013. De esta manera Audi le da la oportunidad a sus clientes de conocer con anticipación algo más que la fisionomía de esta monstruosa guayín de más de 400 caballos de potencia.
Bajo el cofre, la nueva RS4 Avant resguarda celosamente un motor V8 de 4.2 litros normalmente aspirado que eroga la impresionante cantidad de 450 HP y 317 libras-pie de par que en teoría le darán la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4.7 segundos y alcanzar una velocidad tope de 250 km/h.
La explosiva combinación se complementa con una transmisión de doble embrague de siete relaciones con cambios tras el volante, y la reconocida tracción Quattro para pegarla al asfalto. Audi afirma que adicionalmente se ofrecerá un diferencial trasero deportivo para aquellas personas que gusten del manejo explosivo.
La contraparte (el sistema de frenos) que retendrá tanta brutalidad está compuesta por cuatro enormes discos ventilados de acero, con opción a que éstos sean cerámicos si así lo desea el dueño. Adicionalmente y de acuerdo a la propia armadora, el nuevo sistema de dirección electromecánico que monta de serie el nuevo RS4 Avant ayudará a que el conductor tenga más control sobre el auto gracias a una excelente nivel de retransmisión.
El paquete se complementará con sendas barras estabilizadoras, una altura al suelo mucho más baja que su antecesora. Todo lo anterior colaborarán a que este monstruo sobre ruedas ataque cualquier tipo de camino con la soltura y confianza que caracteriza a la marca.
El modelo hará su debut comercial en Alemania a partir del próximo otoño a un precio estimado de 96,000 dólares, y según los planes de la marca será muy difícil que el modelo llegue del otro lado del Atlántico... !lástima!
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Conforme la estrategia de actualización de sus motores, de cara a cumplir las futuras exigencias de emisiones de la Euro VI -(en vigor a partir de 2015), Audi revela su última iteración del célebre 1.8 TFSI. Este motor eroga una potencia de 170 HP con par de 236 libras-pie (320 Nm) y puede lograr kilometrajes del orden de los 17.3 km/l, según la norma estadounidense. Esto significa una reducción del gasto de combustible en un 21%.
Este desempeño lo consigue gracias a que dispone de los dos tipos de inyección, directa e indirecta. El primero actúa a baja y alta carga del motor lo que reduce emisiones y consumo según Audi. El sistema de inyección indirecta funciona mejor a medio régimen lo que optimiza la combustión cuando el motor está a media carga. A ello se suma un afinado y efectivo sistema de refrigeración que consigue temperaturas muy constantes en la admisión.
No cabe duda, las campañas de desprestigio aceleran a veces los avances técnicos de los grandes fabricantes.
La meta continúa siendo la de hacer un súper-deportivo de la próxima década que integre y esté diseñado desde un comienzo para llevar un sistema de propulsión híbrido.
Gran parte del concepto se hereda de conocimientos compartidos con quienes conciben los Porsche de competición. Un ejemplo es que su propulsor V8 se origina del auto LMP2 RS Spyder o que gran parte de sus componentes están hechos en fibra de carbono que, según la marca, está fabricada por proveedores de este tipo de material con amplia experiencia.
Como bien se sabe, el 918 será un híbrido enchufable de tracción integral, con el impulsor a gasolina y uno eléctrico en el eje de atrás y otro eléctrico moviendo las ruedas frontales. Si bien no trabajan en conjunto todo el tiempo, lo pueden hacer de ser requeridas las máximas prestaciones con solo acelerar a fondo, sin necesidad de cambiar algún modo específico o presionar un mando para tal fin (que los hay).
La potencia total anunciada es superior a los 880 caballos, con un consumo medio homologado en el ciclo europeo (con las baterías cargadas) de tres litros cada 100 kilómetros, lo que viene siendo equivalente a 33.3 kilómetros por litro. Son 608 caballos de un V8 4.6, lo que da un índice de 132 hp por litro, un valor alto para un aspirado. Su corte de inyección es de 9,150 rpm.
Con el paquete Weissach de aligeramiento, Porsche declara un peso vacío de 1,640 kilogramos, estando todos los elementos por encima de 50 kg ubicados lo más bajo posible, lo que da un centro de gravedad aproximado a la atura de los anclajes de las ruedas. La distribución de masas es de un 57% atrás y un 43% adelante.
Siguiendo la línea de lo que se vio que en el recién lanzado 911 GT3 o los Turbo y Turbo S, el 918 Spyder vendrá con dirección a las cuatro ruedas, con un máximo giro de tres grados de las llantas posteriores, bien sea al lado opuesto a las delanteras a bajas velocidades o apuntando igual a ritmos mayores. También incorpora un sistema de aerodinámica activa con dos alerones adaptables según las condiciones de manejo, ya sea buscando la máxima eficiencia de combustible o el mayor apoyo contra el piso. Esto también influye en las tomas de refrigeración bajo las luces.
Los modos de conducción son cinco: "E-Power", "Hybrid", "Sport Hybrid", "Race Hybrid" y "Hot Lap". El primero habla por sí solo y usa los impulsores auxiliares hasta que agoten sus baterías, que duran hasta 30 kilómetros, lo dejan acelerar de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h. El segundo alterna las plantas motrices en pro del ahorro de combustible mientras el tercero hace que el V8 a gasolina opere continuamente, diferenciándose del siguiente en que trabaja a regímenes menores y la caja PDK (rediseñada y reubicada en el 918) no opera de una forma tan deportiva. El "Hot Lap" es similar al anterior pero hace su mayor esfuerzo por usar el máximo poder disponible. Así, el "0 a 100" se completa en 2.8 segundos y la máxima es superior a 340 km/h (hasta 200 se demora 7.9 y hasta 300 23 s).
Tómate unos segundos para contemplar el nuevo Puritalia 427. ¿Te resulta familiar? Tal vez te recuerde al Shelby Cobra de 1965, un clásico entre los deportivos, pero con el toque moderno que sólo un carrocero italiano puede aportar a este tipo de vehículos.
Respondiendo a uno de los lemas de Puritalia Automobili –“Si puedes soñarlo, nosotros podemos construirlo”–, han creado un deportivo que mezcla técnicas artesanales y el refinamiento italianos con el “músculo americano”, es decir, el poder que caracteriza a los deportivos americanos. Un deportivo potente con el que disfrutar de las sensaciones deportivas y de la conducción del día a día, un vehículo que emociona.
Eso sí, el Puritalia 427 –el primero del fabricante italiano– presume de ser un potentísimo y ligero deportivo ‘roadster’ de dos plazas, que se venderá únicamente en edición limitada. Supera ligeramente la tonelada de peso, 1,089 kilogramos, repartidos al 50 por ciento entre los dos ejes.
Estará propulsado por un motor Ford V8 atmosférico de 5.0 litros, colocado en posición delantera, que entrega 445 hp y 390 lb-pie de par.
A través de una transmisión manual de seis velocidades, toda la fuerza del V8 va a parar al eje trasero, junto a un diferencial de deslizamiento limitado. A esto habrá que sumarle un esquema de suspensión de doble triángulo superpuesto, habitual en algunos de los deportivos de altas prestaciones, y amortiguadores ajustables.
Durante el Salón de Shangái, que cada vez se posiciona como uno de los más importantes de la industria automotriz global, Mercedes-Benz revelará su competidor de la X1 de BMW o la Q3 de Audi.
Con una longitud de 4.38 metros, está en el mismo rango de la Audi y es más corta que la X1. Mientras tanto, su distancia entre ejes de 2.69 metros la sitúa en medio de su alternativa de Ingolstadt y su par de Munich. El ancho es de 1.97 m y el alto de 1.57.
Es evidente la herencia de rasgos tomados del Clase A, del que también toma su mecánica en el caso del concepto (lo que es de esperarse ocurra con el vehículo de producción), un propulsor turbocargado de inyección directa, dos litros y 211 caballos acoplado a una caja de doble embrague con siete marchas. La tracción va a las cuatro ruedas (4Matic).
Las decoraciones del concepto incluyen rines de 20 pulgadas, protectores de la carrocería y un interior revestido en una suerte de piel color crema sobre el tablero y los asientos.
WCF vía Autocarindia.com
Filed under: Videojuegos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
39,500 dólares
NOS GUSTA
Cabina espaciosa
Respuesta del tren motor
Calidad de marcha
NOS GUSTARíA
Más compartimentos
Precio más razonable
Asientos de mejor soporte
Intimidades
A pesar de su simplificación, el iDrive no es intuitivo, hay que batallar un poco para lograr nuestra intención.
La cajuela tiene un doble fondo, para maximizar el volumen de carga.
El equipo de sonido viene firmado por Harman Kardon, garantía de fidelidad.
En ningún lado del auto y carrocería está un emblema que diga Countryman.
Los ajustes de asiento siguen siendo mecánicos. Por el precio, alguno debería ser eléctrico.
La palanca del freno de estacionamiento es rara y de un plástico que no casa con las pretensiones del interior.
Una imagen poderosa puede imponer tendencias y crear nuevos devotos. Pero cuando esa estampa resulta tan singular, tan única, es difícil escaparse al encasillamiento. Un riesgo que en Mini han sabido solventar no sólo con la segunda generación del exitoso retrocoche y sus consecuentes versiones como la Clubman o la Convertible. Pese a las variantes, el “esqueleto” base no había sufrido modificaciones serias -Clubman sólo a lo largo-, hasta ahora.
Dado el furor todavía pujante por las carrocerías SUV, Mini arriesga y plantea su punto de vista respecto a lo que podría ser una camioneta familiar, donde el estilo retro y único predomina en todas las esquinas.
MÁS TAMAÑO
Para dar cabida a cuatro adultos, los ingenieros tuvieron que incrementar cotas y recalcular la plataforma para elevar sus capacidades de carga, torsión y flexión. Ello refleja un aumento en distancia entre ejes (13 cm), ancho (10.4) y alto (15.6); el largo total supera los cuatro metros (411 cm), una ganancia de 41 cm respecto al Mini normal.
Este crecimiento concede una cabina muy amplia frente al claustrofóbico Mini de primera generación. Otra ventaja conseguida fue el espacio para acomodar el segundo eje de tracción, lo que otorga mayor dinamismo en caminos de baja adherencia.
En honor a la verdad este Countryman no está concebido para rodar en senderos agrestes, si acaso, caminos de tierra con algunas piedras e irregularidades. Porque de otra manera se daña la bella pintura, la curvilínea carrocería o los enormes rines de 18 pulgadas. Además, los neumáticos dispuestos no aportan ningún agarre cuando el pavimento deja de existir. De esta manera, el Countryman conserva la imagen de juguete como su donante el Mini, con algo más de practicidad.
HUELLA GENÉTICA
Pese la herencia estética en casi todos los detalles -faro, calaveras, interiores, tablero, relojes, palancas y mandos-, el nuevo Mini luce robusto, musculoso, como si fuese criado para lucha grecorromana. Afortunadamente, este mayor tamaño le permite más versatilidad en la carga -la cajuela resulta más decente- y el acomodo de cuatro a cinco pasajeros de talla adulta, algo impensable en el conocido Mini.
Entre las novedades del habitáculo figura la inclusión de un riel al centro del piso capaz de acomodar varios aditamentos a manera de compartimentos. Son pequeños, pues sólo acomodan vasos, ceniceros, estuche para lentes y soportes para teléfonos celulares. Coquetos y prácticos.
CORAZÓN VIBRANTE
Para su movilidad, nuestro ejemplar analizado -el tope de gama- dispone del efectivo cuatro cilindros de 1.6 litros con inyección directa turbocargado que eroga 184 HP. Esta energía la dosifica una transmisión automática de seis relaciones que para nuestra alegría monta la paletas de cambios tras el volante y ofrece tres modos: Normal, Sport y Manual.
La tracción es posible en las cuatro ruedas, aunque las delanteras gozan de primacía sobre las traseras; un eje emergente. Su sincronización corre por cuenta de un embrague multidisco de control electromágnetico.
Al rodar en buenos asfaltados y poca exigencia de curvas, el Mini se comporta casi como un tracción delantera. Y si el control de tracción o estabilidad percibe una desigualdad de velocidades o merma de adherencia, el segundo eje actúa para conservar la línea trazada. Excelente.
En la práctica casi no hay diferencias en cuanto a la reacción casi telepática de su hermano, pues la dirección apunta tan pronto giramos el volante. Gracias a la viveza del 1.6 litros y el excelente escalonamiento de la caja, el ritmo puede ser alegre y rápido tan sólo desearlo; pervive el nervio del Cooper S.
Sin embargo, al acometer curvas de radio cerrado surge un evidente balanceo, acusado más por la menor sujección de los asientos. Ello nos obliga a estimar mejor nuestra conducción velocista, ya mediante prudencia o asegurando nuestras caderas vía la pierna izquierda contra el pedal muerto.
En cuanto a la marcha, califica de firme pero está agradecidamente alejada de la observada en el Mini Cooper S, pues absorbe de mejor manera los baches y topes, aunque a veces presenta un choque seco en hoyancos extremos. Nada de cuidado, pero apreciable al interior o al rodar con cierta celeridad.
Mientras, los frenos cumplen sobradamente en caso de emergencia, aunque al final de nuestras pruebas ya lucían una ligera fatiga, producto de una masa considerable de 1,540 kg.
MANEJO Y ESTILO
Honestamente, la sensación de manejo es próxima a la de un Mini pero con una carrocería digamos convencional en su tamaño y forma. Donde brilla es en el estilo, ya exhibido en los Mini, aunque en ciertos puntos todavía no logra una buena nota de calidad pues algunos plásticos no satisfacen y la ergonomía no es la carta fuerte del puesto de conducción.
El Countryman no pierde diversión ni alegría y mejora la nota al ofrecer verdadero espacio para cuatro adultos. Pero todavía hay elementos de mejora como una cajuela más grande o un precio más razonable. Porque el desembolso de casi 500 mil pesos por esta versión resulta muy difícil de conciliar cuando se vienen a la mente ejemplares tan competentes como una Renault Koleos, una Honda CR-V, incluso una VW Tiguan con mayores capacidades.
Claro, la exclusividad y el fanatismo pueden mantener viva a una marca, si no pregúntele a la gerencia de Mini en cualquier parte del mundo.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección directa, turbocargador e intercooler |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 184 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,600 y 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral, eje emergente |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.68 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 307 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 280 mm |
Asistencias | ABS, DSC, DTC |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.5 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.6 m |
Neumáticos | 225/45 R18 91V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 205 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 8.3 s |
Consumo urbano | 9.7 km/l |
Consumo extraurbano | 16.1 km/l |
Consumo medio | 12.9 km/l |
Emisiones de CO2 | 180 gr/km |
Filed under: Porsche
Con su nuevo modelo en la línea de Gran Turismo, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, eleva aun más las expectativas en referencia a los autos de cuatro puertas de alto rendimiento en la clase de lujo. El nuevo Panamera Turbo S es una combinación única de rendimiento y eficiencia, dinámica de conducción y confort.
Con su nuevo modelo en la línea de Gran Turismo, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, eleva aun más las expectativas en referencia a los autos de cuatro puertas de alto rendimiento en la clase de lujo. El nuevo Panamera Turbo S es una combinación única de rendimiento y eficiencia, dinámica de conducción y confort.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El especialista dedicado a Porsche muestra una nueva versión del GT9, una preparación sobre la sexta generación del 911 nacida hace ya cuatro años, y que, durante este tiempo, ha mostrado varias evoluciones. La última suma el apellido VMax y, gracias a una revisión de la mecánica, consigue llegar hasta unos estratosféricos 437 km/h, 6 km/h más que el Veyron Super Sports.
El 9ff GT9 Vmax consigue esa cifra gracias a una mecánica extraterrestre y a un peso pluma. Comenzando por lo primero, esta preparación cuenta con un motor de seis cilindros de tipo bóxer de 4.2 litros que, potenciada mediante dos turbos desarrolla 1,400 hp de entrega. A ello se le suma un peso de 1,340 kilos, resultado de una dieta rica en fibra de carbono y ligeros materiales como el policarbonato makrolon. El propulsor de 1,400 hp se gestiona gracias a un cambio secuencial de seis velocidades, hablando las cifras por sí mismas: 3.1 segundos para llegar desde parado hasta los 100 km/h, 6.8 segundos para los 200 km/h y 13.0 para los 300 km/h.
Esta bestia que cuesta nada menos que 895,000 euros ha sido una de las estrellas mostradas en el Salón del Automóvil de Essen. Si bien supera al Veyron SS, no hay que olvidar que se trata de una preparación, por lo que no entraría a ostentar el trono de vehículo de producción más rápido del mundo. Por otra parte, la marca que anuncia aún no ha sido verificada pero, cifras y oficialidades a parte, sería estupendo verle enfrentándose en pista contra el Rey de los Superdeportivos.
Filed under: BMW, Rolls-Royce, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras presentar el Volkswagen Golf GTi 35 Edition, la marca alemana ha desvelado en el Wörthersee Tour 2011 la versión descapotable del Golf más potente, el Volkswagen Golf R Cabriolet Concept.
De momento estamos ante un prototipo del que aún no sabemos nada acerca de su paso a la producción, pero dado su parecido con la versión coupé no es algo descabellado.
Como ésta, que cuenta con una suspensión rebajada 25 mm, contando en este caso con unos nuevos rines de 19 pulgadas bautizadas como “Talladega”.
En cuanto al motor, estamos hablando del mismo propulsor que la versión que ya conocemos, es decir un 2 litros TFSI con 270 hp de potencia. No varían tampoco las prestaciones de esta versión descapotable del Golf R, cuya velocidad máxima está limitada a 250 km/h, siendo capaz de alcanzar los 0 a 100 km/h en 5.7 segundos. Donde sí pierde algo de aceleración es cuando circulamos con la capota abierta, aunque estas cifras no han sido publicadas.
En cuanto a su estética, difiere muy poco de la versión convencional del Golf R. Exteriormente, salvo por los elementos típicos de un cabrio, no cambia nada respecto al Golf R, mientras que en el interior cuenta con asientos tapizados de cuero Nappa en color gris y con la parte trasera en negro. Además, presenta detalles en aluminio y carbono. Estaremos atentos.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Dentro de todos los preparadores que le han echado la mano al Nissan GT-R existe uno en especial que ha rebasado los límites de lo increíble para crear un mounstro de casi 900 HP.
Los responsables de tal hazaña son los amigos de Switzer Performance con sede en Ohio, quienes han trabajado en un paquete de modificaciones llamado E900 (Etanol, 900HP) en asociación con los neozelandeses de Dodson Motorsport.
Modificando el sistema de combustible para que el auto pudeira ser alimentado por bioetanol, el GTR E900 es capaz de alcanzar los 237 km/h y completar el cuarto de milla en apenas 9.7 segundos gracias al incremento de potencia que llega a ¡834 caballos!
“De cierta manera podemos decir que la respuesta la teníamos frente a nosotros”, dijo un vocero de la compañía Switzer. “Optamos por el E85 y tuvimos que modificar el sistema de combustible obteniendo como resultado un incremento en los inyectores, sin embargo el aumento de potencia se lo debemos en gran medida al bioetanol. Por si fuera poco, esta versión del Nissan GT-R es mucho más amigable con el medio ambiente que su contraparte a gasolina. Con la mayoría de los autos a los que se les aumenta el caballaje el tema de emisiones se sacrifica mucho, no en cambio en este modelo”.
Adicionalmente a las modificaciones mecánicas, el GT-R E900 agrega un paquete aerodinámico de fibra de carbono de Amuse, una suspensión ajustable y rines BBS de 20 pulgadas.
Filed under: BMW, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desvelada hoy en el Salón de Nueva York, junto a las nuevas Clase GL y GLK, el más reciente SL65 AMG reemplaza a su predecesor con un V12 biturbo de 621 hp y 738 lb-pie –mucho más torque del que trae el nuevo SRT Viper 2013-, los cuales pasan a las ruedas traseras mediante una transmisión automática de siete velocidades lo suficientemente reforzada para no volar en pedazos con todo este torque. La caja anterior de cinco relaciones simplemente no daba el ancho.
Se trata, evidentemente, del tope de gama de la Clase SL y es un auto muy exclusivo, pues su precio rondará los 200 mil dólares.
A nivel mundial, las ventas de Porsche crecieron en un 29 por cierto para quedar por encima de las 30 mil unidades vendidas, lo que se tradujo en un nivel de ventas de 3,025 millones de euros, 32.4% superior al año pasado.
Una buena parte de estas ventas, fueron las del nuevo 911 lanzado a finales de 2011, que aumentaron un 37.6 por ciento en comparación con el modelo predecesor. Una nueva camada de nuevos vehículos, derivados del 911 hasta la versión GTS de la Cayenne, impulsaran esta tendencia a lo largo del año. “Detrás de estas cifras tan gratificantes hay una línea claramente definida: nos centramos de manera sistemática en el crecimiento sólido, sostenible y de alta calidad”, afirmó Matthias Müller, Presidente y Ejecutivo Jefe de Porsche AG. “La gama de modelos más joven y más eficiente de todos los tiempos nos proporciona una plataforma sobresaliente sobre la cual sustentar este camino a lo largo del 2012”, dijo Müller.
Uno de los mercado donde se registro el mayor beneficio fue en China, el mercado domestico alemán y los Estados Unidos. Estamos muy satisfechos con los resultados del primer trimestre del 2012. Vamos a mantener este ímpetu – exactamente en línea con nuestra estrategia de crecimiento”, indicó Lutz Meschke, Miembro del Consejo Ejecutivo de Finanzas y TI de Porsche AG.
Entre enero y marzo del 2012, Porsche produjo 36,067 vehículos lo que representa un aumento del 15 por ciento respecto al 2011 y que va en línea con las estrategias de vender 200,000 vehículos para el 2018.
Quince años han pasado desde la primera versión Cupra del Seat Ibiza. Nacido para celebrar el primer título de Seat en el campeonato de Rallys en la categoría de dos litros, este deportivo representa el tope de gama del utilitario español. Sinónimo de deportividad, siempre es una buena noticia la llegada de una nueva versión Cupra.
El renovado Seat Ibiza Cupra, que se ha presentado hoy en forma de concept en el Salón del Automóvil de Pekín, ha sido concebido sobre el Seat Ibiza 2012, cuya actualización se estrenó hace unas semanas. ¿Novedades? Cambios en el diseño y mejoras en la calidad de los acabados y el equipamiento. Saldrá a la venta a finales de año.
Mucho comparte este nuevo Ibiza Cupra con la versión que se comercializa desde 2009, no en vano, no hemos asistido a un cambio de generación. Sin embargo, al igual que ocurre con el nuevo Ibiza, su versión más deportiva muestra modificaciones principalmente en el frontal. Al nuevo diseño de los faros, más afilados, se le suma una superficie más alargada para la parrilla y para la generosa entrada de aire inferior.
Asimismo, las ópticas de tecnología xenón, van enmarcadas por una línea de luces diurnas de tipo LED, al igual que ocurre con la zaga. Líneas más agresivas distinguen al Cupra de la versión convencional, así como algunos detalles de notable deportividad, como los rines de 17 pulgadas de nueva factura o los espejos retrovisores en color negro, que contrastan con el amarillo de la carrocería. Por su parte, la trasera no experimenta grandes cambios: se mantiene el difusor que integra una única salida de escape con forma trapezoidal.
De interior minimalista, el Seat Ibiza Cupra Concept continúa la línea mostrada en el exterior, con una nueva tapicería en piel negra combinada con detalles en amarillo. Las nuevas aportaciones se centran en un volante que luce el emblema Cupra, que incluye las levas que accionan el cambio secuencial, y en el novedoso Seat Portable System. Se trata de una pantalla portátil de cinco pulgadas, que se integra a la perfección con la electrónica del vehículo y el equipo de audio. Entre sus funciones destacan la de navegación, sistema manos libres Bluetooth y computadora de viaje.
En el capítulo mecánico, nada nuevo bajo el sol. Esta nueva versión del utilitario cobra vida gracias al ya conocido 1.4 TSI turboalimentado de 180 HP de potencia, que va asociado al cambio de doble embrague DSG de siete velocidades. Tampoco se echa de menos la tecnología al servicio de la seguridad: se mantiene el diferencial autoblocante electrónico XDS. Y aunque, al tratarse de un concept, no se menciona más tecnología en materia de seguridad, tanto activa como pasiva, es de esperar que no falten sistemas como el ABS, el control de estabilidad ESP o el control de tracción TBS + EBA.
Ya lo hemos visto en imágenes, pero ahora te regalamos el video realizado durante una nueva sesión de fotografías.
Toyota se ha convertido en los últimos años en el referente más importante de coches híbridos. Su futuro tendrá un claro componente ecológico, con versiones eléctricas e híbridas en prácticamente todos los segmentos del automóvil. Sin embargo, la marca japonesa ha escuchado a esos otros aficionados que claman vehículos pasionales y deportivos. Toyota ha tomado nota y continúa poniendo a punto el espectacular FT-86 II Concept, una de las estrellas del pasado Salón de Ginebra 2011.
Los célebres 2000 GT, Supra, MR-2 y Celica tendrán un digno heredero en el nuevo coupé FT-86 II Concept. Toyota ha confirmado que a finales de 2012 se empezará a vender este deportivo, cuyo impactante diseño en su versión prototipo será prácticamente similar en la variante que finalmente se comercialice.
Por el momento, Toyota no ha anunciado muchos detalles técnicos de su nueva bestia deportiva. Sí conocemos sus dimensiones: 4.24 m de longitud, 1.80 m de anchura y 1.27 m de altura. Asimismo, también se ha confirmado que el FT-86 II Concept será un propulsión trasera -desarrollada junto a Subaru - con centro de gravedad muy bajo y un peso final también muy liviano. A falta de concretarse más características técnicas, todos estos datos tienen un claro objetivo: ofrecer un automóvil con altas dosis de diversión a sus mandos.
En cuanto al motor que rugirá bajo la espectacular estampa del Toyota FT-86 II Concept, se sabe que será un propulsor de gasolina de 2.0 litros de cilindrada de tipo bóxer, de origen Subaru y que trasladará toda su energía al asfalto a través de una caja de cambios manual de seis velocidades. No se conocen los detalles finales de potencia, par motor y si será atmosférico o sobrealimentado -en el proyecto que también está llevando a cabo Subaru, su modelo será atmosférico-.
Estaremos atentos a todo lo que suceda respecto al Toyota FT-86 II Concept. Audi con su TT y Peugeot con el RCZ seguro que están tomando nota de todo lo que está haciendo la firma japonesa. A la espera de más noticias del deportivo nipón, aquí tienes el vídeo realizado durante una nueva sesión de fotografías.
Mercedes-Benz continúa sorprendiéndonos y nos vuelve a hacer un gran regalo que responde al nombre de CLA. El cambio de rumbo en el diseño estético le está sentando de maravilla a la firma de la estrella y este nuevo CLA quiere continuar con esta senda. Si el nuevo Clase A ha recibido unas críticas realmente buenas, el nuevo CLA parece que va por los mismos caminos.
Además de los parecidos estéticos al CLS y al propio Clase A, el nuevo Mercedes CLA se distingue por encima de todo por un gran logro técnico. La firma germana anuncia a bombo y platillo un récord mundial de Coeficiente aerodinámico Cx, con sólo 0.23. En cuanto a dimensiones, el CLA mide 4.63 m de largo, frente a los 4.29 m del Clase A.
La próxima primavera, el Mercedes CLA llegará al mercado inicialmente con tres motores de gasolina de cuatro cilindros: el CLA 180 de 122 HP, el CLA 200 de 156 HP y el CLA 250 de 211 HP (estos tres propulsores ya se ofrecen en el Clase A). Por su parte, para los que prefieran el Diesel, se ofrecerá en un primer momento únicamente el CLA 220 CDI de 170 HP, y para el tercer trimestre se ampliará la oferta con el CLA 200 CDI de 136 HP. Todos los propulsores llegan de la mano de un cambio manual de seis velocidades o bien con el cambio automático de doble embrague 7G-DCT de siete marchas.
Ofrecerá numerosas posibilidades de personalización con 5 líneas de acabado. Y fiel a la historia de la marca, el CLA también tendrá versión deportiva desarrollada por los especialistas de AMG. Dicha variante responderá al nombre de CLA 45 AMG y con toda probabilidad estará impulsada por una evolución del motor de gasolina 2.0 de cuatro cilindros turboalimentado cuya potencia final rondará los 335 HP. Habrá que esperar al menos hasta septiembre de 2013 para verlo rodar.
Fiel a los últimos productos de Mercedes, la seguridad es otro de los apartados en los que el CLA destacará. Contará con numerosos sistemas de asistencia a la conducción, entre ellos la última evolución del Collision Prevention Assist que, como novedad, protege en el CLA contra los accidentes por alcance típicos en situaciones peligrosas a partir de una velocidad de 7 km/h (antes, a más de 30 km/h). Entre sus opciones técnicas, no podemos pasar por alto la posibilidad de poder elegir la nueva generación de la tracción integral permanente 4Matic con distribuidor variable de par.
En cuanto a suspensiones, el nuevo CLA contará con un tren delantero de tipo McPherson y un eje posterior multibrazo. Asimismo, el conductor podrá contar con varios ajustes diferentes de conducción, que incidirán en los diferentes parámetros de muelles y amortiguadores. Sí que se ha anticipado que la versión más deportiva (el CLA 45 AMG, con toda probabilidad), contará con una carrocería rebajada 20 mm delante y 15 mm detrás.
El diseño del nuevo Mercedes CLA difícilmente deja indiferente a prácticamente cualquier amante del diseño atrevido en un automóvil, con la característica silueta de coupé pero con una carrocería de cuatro puertas. ¿Te suena esta combinación? Sí, has acertado, la estrenó el CLS en 2003 y ahora podemos considerar al CLA como su 'hermano pequeño'.
El diseño del CLA presenta multitud de detalles llamativos, como por ejemplo, el cofre con resaltes longitudinales que se integra en el frontal del vehículo. Tampoco pasa inadvertida la poderosa parrilla frontal de efecto diamante, así como la particular disposición de sus grupos ópticos en forma de antorcha. De forma opcional, también se podrá añadir un techo panorámico corredizo y elevable de gran tamaño, lo que supondrá una gran aporte de entrada de luz en el interior.
El interior del Mercedes CLA desprende calidad en cada uno de los elementos que lo forman. El tablero de instrumentos pasa a contar con cinco difusores para el aire de ventilación, mientras que los asientos integrales en plazas delanteras y traseras realzan su carácter más deportivo.
Quizá porque los clientes de BMW han disminuido en su edad o porque son amantes de la simplificación de la tecnología, lo cierto es que la próxima generación del célebre M5 dejará de ofertar la opción de caja manual. Esto debido a la caída en la demanda por esta transmisión, lo que ha propiciado que BMW concentre esfuerzos en pulir el desarrollo de las cajas de doble embrague, que figuran entre la más efectivas de la oferta de superautos y similares de estos días.
Conforme reportes del sitio Inside Line, el jefe de ingeniería del departamento M, Albert Biermann, confirma que sólo un 15% de los consumidores pidieron la opción -sin costo- de la transmisión manual al ordenar su M5 de la pasada generación. Dado el volumen de producción, a BMW no le resulta rentable la oferta de esta posibilidad mecánica. La decisión también alcanza al renovado M6.
Afortunadamente, el M3 todavía dispondrá la caja manual a lo largo de su renovada generación.
El Acura ILX es un auto atractivo, con un diseño fluido (“fusión aerodinámica”, lo llama la marca) que se va ensanchando conforme recorremos la mirada hacia la parte trasera, dándole al auto una apariencia más robusta, algo que la marca reconoce como uno de sus puntos fuertes. Porque en Acura no se andan con rodeos y no pretenden vendértelo como un cohete sobre ruedas, sino como “lujo accesible”.
De hecho, es el único sedán compacto Premium que hay ahora en el mercado, mientras no lleguen al mercado las versiones de cuatro puertas del Audi A3 y el BMW Serie 1; por ello, su competencia hoy en día ellos la ven en el Mercedes Benz C180, Audi A4 y BMW Serie 3. Aunque quizá sería más justo compararlo con los modelos de entrada de las marcas alemanas, aunque sean hatchbacks.
El interior es otra de sus cartas fuertes, pues el nivel de equipamiento es bueno para las dos versiones que habrá disponibles –Premium y Tech-: asientos de piel con ajustes eléctricos –manuales para el pasajero-, navegador, climatizador dual, cámara de reversa, sistema de cancelación de ruido y entradas USB, auxiliar y Bluetooth. De hecho, entre ambas versiones las únicas diferencias son el sistema de navegación y de sonido.
El motor es un cuatro cilindros de aspiración natural, 2.0 litros de desplazamiento, 150 hp y 140 lb-pie –que será el único disponible en México pues no tendremos el motor de 2.4 litros ni la versión híbrida que se venden en Estados Unidos-. Las cifras de consumo son bastante interesantes, pues en carretera la marca declara hasta 20.6 km/l.
En cuanto a la transmisión, lleva una caja automática de cinco velocidades con cambios en el volante, lo que permite jugar un poco con el motor para tener un manejo algo más deportivo; especialmente si seleccionamos le modo de manejo Sport, que aguanta el cambio hasta el corte.
A nivel del mar el propulsor cumple con su cometido, desplazando fácilmente al ILX en las largas rectas de Baja California; la suspensión se siente cómoda, dando un buen nivel de confort en todo momento. Ya les contaremos qué tal se comporta cuando hagamos una prueba más a fondo y tengamos oportunidad de manejarlo por caminos donde le exijamos más.
El Acura ILX estará a la venta a partir del 24 de junio en las 12 concesionarias de la marca en el país y, aunque aún no han definido un precio oficial, lo más probable es que oscile entre 330 y 360 mil pesos si es que quieren mantener la promesa de “lujo accesible”.
Bosch ha lanzado una nueva actualización de su ESI [tronic] ™, un software de base de datos para automóvil. La actualización de 2011/2, que ya está disponible, aumenta dramáticamente la capacidad de análisis para vehículos de General Motors, además la actualización ha añadido miles de nuevos códigos y parámetros de datos en el programa, incluyendo pruebas de funciones, más controles para el OBD y más información de códigos de diagnóstico de problemas que nunca antes.
La actualización incluye gran cantidad de datos relevantes de Buick, Chevrolet, Cadillac, GMC, Hummer, Oldsmobile, Pontiac, Ford/Mercury, Chrysler, Dodge, Jeep, así como de Toyota, Lexus, y Honda, además de automóviles europeos como Audi, BMW, Mercedes, Volvo y Volkswagen.
El equipo de diagnóstico ESI [tronic] de Bosch ofrece a sus 60,000 suscriptores software de base de datos actualizable, además del servicio y los datos pertinentes de reparación en 60 tipos de sistemas electrónicos en más de 230,000 modelos de más de 120 fabricantes de vehículos, seis meses después del lanzamiento al mercado de un vehículo nuevo. Adicionalmente se obtienen actualizaciones trimestrales a los suscriptores para mantenerse al día con la última información disponible. Una herramienta extremadamente interesante que es indispensable para cualquier taller automotriz.
Filed under: Honda, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata del último coche que les quedaba por renovar de la anterior etapa, siendo ahora un diseño totalmente Chevrolet. Se trata de un coche completamente nuevo, si bien comparte algunas cosas con la anterior generación, como algunos motores, no se ha dejado ningún apartado sin actualizar.
Su gama se establece con dos carrocerías de cuatro y cinco puertas. Por fuera se mantienen las formas, aunque encontramos cambios radicales en el diseño de los faros y en los logotipos de la marca, que ahora cobran todavía mayor importancia. Así, los faros delanteros van divididos sin el habitual cristal exterior que los unía. En las calaveras traseras se mantiene ese diseño, también con un fondo negro que resalta todavía más las formas circulares.
El Interior es un diseño limpio y sin complicaciones. El espacio está mejor aprovechado con más guanteras y portavasos que en la anterior generación, y hasta cuenta con un cajón bajo el asiento derecho. El tablero incorpora un tacómetro de aguja y un velocímetro digital. La capacidad del maletero crece en 80 litros en la versión de cinco puertas y 102 litros en la de 4 que cuenta con un enorme espacio bajo el fondo en el que cabe perfectamente una rueda de repuesto de tamaño normal.
Habrá tres motores de gasolina; 86, 100 y 115 caballos, el más pequeño con la posibilidad de elegir la variante ECO -sólo para el 5 puertas- que tiene una electrónica específica y suspensiones ligeramente más duras. El motor 1.4 de 100 hp se puede pedir con cambio automático de seis velocidades con un costo extra. A final de año saldrá a la venta un Diesel, de 1.3 con 15 y 95 caballos. Este último llevará el apellido ECO y contará con el sistema Stop/Start.
El nuevo Aveo se mueve con soltura. Del menos potente destaca, dada su potencia, la respuesta en baja, siendo un buen motor de carácter urbano. El comportamiento dinámico del coche ha mejorado bastante. Ahora el control de estabilidad es de serie en toda la gama, detalle no muy habitual en el segmento. A él se suma el equipo de seis airbag, el cruise control con limitador de velocidad, los cristales eléctricos delanteros y el reproductor de CD con conexión MP3.
Poniendo esta cifra en pesos mexicanos, estamos hablando de poco más de 5 mil quinientos millones de pesos. ¿Hacia dónde se canalizará tanto dinero? Básicamente a los complejos de San Luis Potosí y Silao.
Para el complejo de San Luis Potosí, en un primer proyecto se destinarán 120 millones de dólares a la producción de un nuevo vehículo compacto, el Trax, que se sumará a la producción en el mismo complejo del ya famoso Chevrolet Aveo.
Este “SUV compacto” pensado para competir contra autos como el Ford EcoSport o Nissan Juke, se unirá al portafolio global de la marca y debutará en el Motor Show de París, en septiembre próximo. México será el primer país en introducir este vehículo durante el cuarto trimestre de este año.
El segundo proyecto para San Luis Potosí recibirá una inversión de 100 millones de dólares para una nueva planta en el complejo, en donde se producirá una transmisión de doble embrague. Se trata de una caja de cambios que será integrada al tren motriz de distintos vehículos de pasajeros de General Motors.
Tan sólo en cuatro años, desde la llegada de General Motors a San Luis Potosí, en 2008, ahí se han fabricado más de 230 mil vehículos y producido más de 750 mil transmisiones, gracias a un equipo de más de dos mil empleados.
En lo que respecta al complejo de Silao, se invertirán 200 millones de dólares para la producción de la nueva generación de pick-ups grandes. En la historia de esta planta, se han construido más de tres millones de vehículos, más de 2 millones de motores y más de un millón de transmisiones, con lo cual GM se ha convertido en parte crucial del desarrollo económico del Estado de Guanajuato, que es actualmente uno de los centros de manufactura automotriz más importantes en el país y el mundo.
Actualmente, México es el cuarto exportador de vehículos en el mundo, con más de 32 mil millones de dólares de divisas netas en 2011. General Motors de México tiene más de 14 mil empleados que trabajan de forma directa y casi 100 mil que están de forma indirecta. Esta última inversión generará por lo menos 1,000 empleos directos más.
Durante el anuncio, Ernesto Hernández entregó a Felipe Calderón un reconocimiento a nombre de General Motors de México, por “ser un Presidente que cree en esta industria como el motor del desarrollo económico y bienestar en nuestro país, un Presidente que promovió iniciativas para la recuperación del sector en momentos tan difíciles, como los que se vivieron en el 2009, y que fortaleció la inversión extranjera, generadora de empleos en beneficio de las familias mexicanas”.
VIDEO COMPLETO DEL ANUNCIO DE INVERSIÓN
Lo primero que uno piensa al mirar el nuevo Tiguan es confort: confort en la calles, confort en el tráfico cotidiano, al ir al trabajo, ir al súper, dejar a los niños en la escuela, regresar por ellos y volver al tráfico… Y sí, efectivamente confort, tranquilidad y frescura fue lo que nos dio en los casi 40 minutos que duramos perdidos, lejos del convoy en la capital del Hidalgo, hasta que se nos ocurrió pedirle al navegador incluido que nos llevara al destino escogido por Volkswagen; hasta en eso nos consintió el Tiguan.
Carreteras y Offroad
Retomamos el camino por autopista y nuestra unidad seguía ecuánime, firme, segura en sus movimientos y reacciones, presumiendo ser muy predecible y confiable. La afinación del bastidor, el motor TSI con transmisión Tiptronic y el sistema 4motion han dejado un Tiguan mucho más sólido al que le podemos pedir casi todo. Contundente en recuperaciones y aceleraciones. Los frenos (mismos que los del GTI) fueron un tema que nos sorprendió dada la demanda a la que los sometimos y el peso extra de todo el conjunto, aun asi no presentaron más fatiga de lo normal, incluso en situaciones no tan favorables como lodo, tierra, agua y curvas constantes.
La sensación de manejo y calidad de marcha nos dejan claros sus objetivos al momento de cambiar los terrenos regulares por terracerías, empedrados y caminos sinuosos donde lo único que hizo el Tiguan fue seguir presumiendo de lo que ya le hemos hablado y de las bondades de la suspensión independiente en las cuatro ruedas donde pone de manifiesto la capacidad de filtrar y amortizar casi cualquier irregularidad en el terreno; ¿lodo? no hay problema, tenemos el 4motion, ¿vados y grietas? Cada llanta estará en el suelo en todo momento; ¿precipicios? No es para tanto, pero el Tiguan lo llevará a conocerlos sin ningún reparo con el mismo confort y tranquilidad del que le hablamos al principio, aunado a todos los sistemas de seguridad que la convierten en uno de los SUV´s más seguros del segmento; Usted solo tendrá que escoger la ruta o destino.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo 4008 compartirá protagonismo en el Salón de Ginebra, entre otros, con el Citröen C4 Aircross. Ambos SUV son fruto de la colaboración del grupo PSA y Mitsubishi; de hecho, han nacido tomando la base del ASX del fabricante japonés.
Ambos SUV compactos franceses saldrán a la venta durante este año, aunque el 4008 lo hará un poco más tarde que el C4 Aircross. Hay que destacar que el Peugeot 4008 no sustituye al 4007 –basado en el Mitsubishi Outlander y el Citroën C-Crosser–. Podríamos considerar a este último como su ‘hermano mayor’, ya que mide 30 cm más de largo y cuenta con 5+2 plazas, por las cinco del 4008.
El 4008 mide 4.34 metros de longitud, 1.80 m de ancho y 1.63 m de alto, unas cotas exteriores idénticas al C4 Aircross. Su batalla es de 2.67 m de largo, mientras que su cajuela tiene una capacidad de 416 litros con rueda de repuesto.
Su exterior está marcado por su carácter “aventurero”. Así define Peugeot un diseño en el que destaca una parrilla de orientación vertical y las salpicaderas ensanchadas. Pocas imágenes ha desvelado Peugeot del interior del 4008, en el que preside el techo panorámico de cristal y que promete una oferta “rica” de equipamientos.
La oferta mecánica se traduce en dos propulsores Diesel y dos de gasolina. Entre los Diesel están el 1.6 HDi de 115 hp y el 1.8 HDi de 150 hp, ambos asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades. En el apartado de gasolina, encontramos el 1.6 de 115 hp y el 2.0 de 150 hp. En este caso, los dos motores irán asociados a una caja manual de cinco velocidades y, opcionalmente en el caso del 1.8, a una transmisión automática de variador continuo CVT.
En Europa, toda la gama mecánica del nuevo Peugeot 4008 llegará con tracción total de gestión electrónica como opción, salvo para el 1.6 de gasolina que únicamente permite tracción delantera de serie.
El nuevo 4008 compartirá protagonismo en el Salón de Ginebra, entre otros, con el Citröen C4 Aircross. Ambos SUV son fruto de la colaboración del grupo PSA y Mitsubishi; de hecho, han nacido tomando la base del ASX del fabricante japonés.
Ambos SUV compactos franceses saldrán a la venta durante este año, aunque el 4008 lo hará un poco más tarde que el C4 Aircross. Hay que destacar que el Peugeot 4008 no sustituye al 4007 –basado en el Mitsubishi Outlander y el Citroën C-Crosser–. Podríamos considerar a este último como su ‘hermano mayor’, ya que mide 30 cm más de largo y cuenta con 5+2 plazas, por las cinco del 4008.
El 4008 mide 4.34 metros de longitud, 1.80 m de ancho y 1.63 m de alto, unas cotas exteriores idénticas al C4 Aircross. Su batalla es de 2.67 m de largo, mientras que su cajuela tiene una capacidad de 416 litros con rueda de repuesto.
Su exterior está marcado por su carácter “aventurero”. Así define Peugeot un diseño en el que destaca una parrilla de orientación vertical y las salpicaderas ensanchadas. Pocas imágenes ha desvelado Peugeot del interior del 4008, en el que preside el techo panorámico de cristal y que promete una oferta “rica” de equipamientos.
La oferta mecánica se traduce en dos propulsores Diesel y dos de gasolina. Entre los Diesel están el 1.6 HDi de 115 hp y el 1.8 HDi de 150 hp, ambos asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades. En el apartado de gasolina, encontramos el 1.6 de 115 hp y el 2.0 de 150 hp. En este caso, los dos motores irán asociados a una caja manual de cinco velocidades y, opcionalmente en el caso del 1.8, a una transmisión automática de variador continuo CVT.
En Europa, toda la gama mecánica del nuevo Peugeot 4008 llegará con tracción total de gestión electrónica como opción, salvo para el 1.6 de gasolina que únicamente permite tracción delantera de serie.
Filed under: Etc., Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La moral tan alta que se tenía ayer en el hospitality de Sauber desapareció en un instante luego de la práctica matutina y la calificación celebradas hoy día en el circuito de Monza. De estar por encima de los Force India y los Renault, los Sauber cayeron bastante en las posiciones y apenas y lograron entrar a la segunda parte de la calificación para el Gran Premio de Italia. Checo Pérez partirá desde el puesto 15, mientras que Kobayashi lo hará desde el 17.
El mexicano volvió a calificar mejor que su coequipero japonés, pero el trabajo más importante que tendrá que realizar el tapatío es el de terminar mañana en la zona de los puntos, lo cual en primera instancia, luce bastante difícil, incluso, en palabras del piloto.
“Hoy esperábamos mucho más. Tuvimos que cambiar algunas cosas en el auto para poder cuidar el motor y que dure la distancia total de carrera. No teníamos la velocidad para hacer mucho más que lo que se consiguió”, dijo Pérez.
“Hay cosas positivas ya que para distancia de carrera vamos mejor, ese es nuestro objetivo. Sabíamos que esta era una pista que no nos iba a favorecer y esperábamos un fin de semana complicado. Creo que muchos de los otros equipos escondieron mucho (ayer) y esto es lo máximo que podíamos obtener”, agregó el tapatío.
Con una diferencia de siete décimas de segundo en los tiempos de la calificación respecto a los Force India, Sauber tiene la fuerte responsabilidad de encontrar la solución más pronta posible para el día de mañana. El equipo hindú se acerca en el campeonato de constructores y Pérez está empatado con Di Resta por el honorario título de novato del año.
“Estoy un poco desilusionado por lo que vimos ayer y con el resultado de hoy, pero es algo que ya esperaba. Luego de la tercera práctica sabría que venía una calificación muy difícil. Lo importante ahora es tratar de rescatar algunos puntos. Lo que vimos hoy es la realidad de nuestro auto”, finalizó el mexicano.
Volkswagen ha dado a conocer el último de sus prototipos. Se trata de la eT! Concept, una camioneta dotada de una mecánica eléctrica cuya principal característica es la presencia de un sistema que permite al vehículo desplazarse de forma autónoma, es decir sin conductor, en distancias cortas.
Esta idea resulta muy útil de cara a la vida laboral, ya que un repartidor puede bajarse de la eT! Concept para realizar distintas entregas mientras que la furgoneta le sigue hasta que vuelve a hacerse con el control. Además de seguir a su dueño, también presenta una función “Come to me”, que llama al vehículo para que éste se desplace hasta la posición deseada.
Se trata de un prototipo muy futurista, tanto que alguna de sus funciones pueden parecer inverosímiles. Pero para eso están este tipo de creaciones ¿no? Además de estas funciones de conducción autónoma, sabemos que la Volkswagen eT! Concept se controla a través de volante tradicional, pero el copiloto tendrá a su disposición un joystick con el que controlar el vehículo.
En cuanto a las características mecánicas de la eT! Concept, Volkswagen no ha desvelado nada, solamente que su motor será eléctrico. De todas formas lo más importante de este modelo son sus novedades de cara a la vida laboral. Aunque lo más normal es que este nuevo concept alemán nunca llegue al mundo de la producción.
Sobre un chasis tubular tomado directamente de la competición, con suspensión independiente y barra estabilizadora en ambos ejes, el Twin'Run equipa un V6 de 320 caballos heredado del Mégane Trophy de carreras. Al igual que el Twin'Z, se tiene como objetivo reflejar una visión divertida sobre un auto urbano.
La planta motriz se posiciona longitudinalmente delante del eje posterior y se comparte también con modelos como el Laguna, el Latitude o la miniván Espace. La potencia máxima la entrega a 6,800 rpm y su torque es de 380 Nm desde las 4,850 vueltas. Su caja es secuencial de seis cambios y hay un diferencial de deslizamiento limitado en el eje encargado de mover el auto, es decir, el trasero.
Debido a la ubicación del tanque de gasolina, el radiador y otros sistemas hidráulicos bajo el capó, la distribución de pesos es de un 43% adelante y lo demás atrás. Cada rueda de 18 pulgada se unen al resto del conjunto por medio de un solo perno.
Los "5" apreciables en el coche, así como la iluminación LED (de apenas 25 milímetros de profundidad) simulando grandes exploradoras, son una clara referencia al Renault 5 turbocargado de la década de los 80.
Por dentro, la intención de hacer un vehículo de competición es clara con los asientos Recaro específicos, la jaula antivuelco, el selector de gran tamaño y un layout de instrumentos bastante básico.
Acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, para llegar a una velocidad máxima de 250 km/h. Para detenerlo, se dispusieron cuatro discos ventilados de 356 milímetros adelante y 328 atrás, con cálipers de seis pistones en el eje de mayor carga y cuatro en el trasero.
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si alguna vez se ha preguntado de que está echo el M6, aquí le podemos ayudar a deducirlo. Imagine tomar lo mejor del reconocido M5 y reunirlo en una carrocería de dos puertas: el resultado? El mejor M6 de la historia.
Debajo de esa agresiva apariencia que lo asemeja con un tiburón al acecho, el nuevo M6 presume uno de sus principales parecidos con el M5. Un monstruoso motor V8 de 4.4 litros bi turbo que genera la nada despreciable cantidad de 560 HP y 500 lb-pie de par entre las 1,500 y las 5,750 rpm. Este a su vez está acompañado de una caja automática de doble embrague con siete relaciones idéntica a la que monta su el M5, pero que en el caso de este coupé le hace despegar de 0 a 100 km/hr en tan solo 4.2 segundos.
Tratándose de un M, no es de extrañar que este nuevo modelo incorpore lo más rebuscado y sofisticado en cuanto a tecnología se refiere. El nuevo M6 presuma de entregar una experiencia de manejo inigualable gracias al uso de elementos como el diferencial M activo con distribución plenamente variable, faros con iluminación adaptativa, sistema BMW ConnectedDrive, head up display, sistema de visión nocturna BMW Night Vision, cámara trasera, pista panorámica, techo fabricado en fibra de carbono, etcétera.
Tema aparte es el nuevo sistema de frenos, el cual a partir de esta nueva generación estrena tremendos discos carbono cerámicos de 16.1 pulgadas con pinzas de seis pistones al frente, y 15.6 pulgadas con pinzas sencillas en la parte posterior. Los rines son de 19 pulgadas y existe una opción de montar de 20 pulgadas.
Finalmente, cabe mencionar que el grupo de ingeniería de BMW esté pensando en desarrollar una caja manual de seis relaciones, misma que (de llegar a producción) no veremos en el corto plazo.
Se espera que la comercialización de dicho vehículo comience a partir del próximo junio para la versión descapotable, y para la segunda mitad del año la versión coupé. Su presentación oficial se llevará a cabo en el próximo Salón de Nueva York.
Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York, Lincoln
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si alguna vez se ha preguntado de que está echo el M6, aquí le podemos ayudar a deducirlo. Imagine tomar lo mejor del reconocido M5 y reunirlo en una carrocería de dos puertas: el resultado? El mejor M6 de la historia.
Debajo de esa agresiva apariencia que lo asemeja con un tiburón al acecho, el nuevo M6 presume uno de sus principales parecidos con el M5. Un monstruoso motor V8 de 4.4 litros bi turbo que genera la nada despreciable cantidad de 560 HP y 500 lb-pie de par entre las 1,500 y las 5,750 rpm. Este a su vez está acompañado de una caja automática de doble embrague con siete relaciones idéntica a la que monta su el M5, pero que en el caso de este coupé le hace despegar de 0 a 100 km/hr en tan solo 4.2 segundos.
Tratándose de un M, no es de extrañar que este nuevo modelo incorpore lo más rebuscado y sofisticado en cuanto a tecnología se refiere. El nuevo M6 presuma de entregar una experiencia de manejo inigualable gracias al uso de elementos como el diferencial M activo con distribución plenamente variable, faros con iluminación adaptativa, sistema BMW ConnectedDrive, head up display, sistema de visión nocturna BMW Night Vision, cámara trasera, pista panorámica, techo fabricado en fibra de carbono, etcétera.
Tema aparte es el nuevo sistema de frenos, el cual a partir de esta nueva generación estrena tremendos discos carbono cerámicos de 16.1 pulgadas con pinzas de seis pistones al frente, y 15.6 pulgadas con pinzas sencillas en la parte posterior. Los rines son de 19 pulgadas y existe una opción de montar de 20 pulgadas.
Finalmente, cabe mencionar que el grupo de ingeniería de BMW esté pensando en desarrollar una caja manual de seis relaciones, misma que (de llegar a producción) no veremos en el corto plazo.
Se espera que la comercialización de dicho vehículo comience a partir del próximo junio para la versión descapotable, y para la segunda mitad del año la versión coupé. Su presentación oficial se llevará a cabo en el próximo Salón de Nueva York.
Unidad probada
$386,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
Para hacer algo especial no se necesita ser radical o llamativo. Muchas veces es mejor pasar desapercibido y saberte dueño de una de las 150 unidades que se comercializarán con esta identidad especial del León.
Para lograrlo, SEAT ha instalado en los Súper Copa un kit aerodinámico único caracterizado por una fascia frontal con nuevas tomas de aire y diferente posición de las luces de niebla, faldones específicos para esta versión y la trasera se diferencia por la fascia y por la salida de escape de gran tamaño, localizada al centro y que está firmada por Remus. Cierra el conjunto un spoiler específico, carcasas de los espejos laterales que imitan fibra de carbono y un juego de rines BBS de 18 pulgadas.
El interior es casi idéntico al del FR, con muy pocas diferencias. Los asientos forrados en alcántara son de cubo y proporcionan un excelente soporte, además de ser cómodos en cualquier trayecto, una combinación difícil de lograr.
En términos de equipamiento no se agrega nada a la lista. Si se trata de seguridad destacan las seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, asistente electrónico de frenada e indicador de presión de neumáticos entre otros. Si de comodidad y funcionalidad se habla, destaca el climatizador de dos zonas, conexión Bluetooth, control crucero, computadora de viaje, sensores traseros de estacionamiento, asistente de arranque en pendiente y mucho más. Destacan los faros bi-xenón con alumbrado en curva y luces de niebla con función “cornering light”.
Bajo el cofre se encuentra el mismo cuatro en línea de 2.0 litros del FR que originalmente entrega 211 caballos de potencia, pero que para esta edición especial fue mejorado y llevado hasta los 265 HP y 350 Nm de par, acoplado a una caja manual de seis relaciones. Todo el conjunto hace perfecta mancuerna. Cabe mencionar que el empuje más violento viene superadas las 3,000 vueltas y se conserva casi a las 7,000 rpm.
En marcha el rodado es cómodo y la suspensión, a pesar de su firmeza, filtra bien las imperfecciones y sólo deja pasar lo que el conductor necesita para llevar este auto al límite. Viajar en línea recta lo hace muy bien a cualquier velocidad, pero su verdadero ambiente son los caminos revirados, aunque se requieren manos firmes y finura con el pedal derecho para no exceder la adherencia disponible de los neumáticos delanteros que deben lidiar con las fuerzas de tracción y de giro a que son impuestos. El abuso se paga con un evidente sobreviraje y la intromisión de los sistemas electrónicos.
Si se trata de romper marcas, el 0-100 km/h lo logra en poco más de 8 segundos y el 100-0 km/h tiene su marca en la cercanía de los 38 metros sin indicios de fatiga. El consumo medio está en 12.6 km/l, aunque si se abusa del pie derecho la aguja bajará con sorprendente, en serio sorprendente rapidez en el panel de instrumentos.
El espacio interior es mayor a lo que aparenta por fuera con buen espacio para tres en la fila trasera, que viajarán con holgura de piernas y cabeza. La cajuela de 340 litros cumple bien.
Las cifras de desempeño no desagradarán a nadie y más si se combinan con un paquete de apariencia claramente deportiva pero sin excesos. Su calidad de marcha y comodidad permiten que se pueda utilizar como auto del día a día y atacar las pistas o carreteras de curvas con total confianza y seguridad, seguros de que su desempeño dejará buen sabor de boca.
Más de un conductor se llevó una sorpresa al ver como este León Súper Copa le hacia morder el polvo mientras se alejaba frente a él. Su precio de $386,500 pesos no lo vuelve muy accesible, pero si vemos la oferta del mercado con estas características y desempeño, la cantidad a pagar es elevada, pero contar con una versión limitada, tiene su precio.
FICHA TÉCNICA SEAT LEÓN SÚPER COPA
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbocompresor e intercooler |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 265 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) de 2,000 a 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 345 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 268 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.7/38 cm |
Diámetro de giro | 11.8 m |
Neumáticos | 225/40 R18 92Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.2 s |
Consumo en ciudad | 9.3 km/l |
Consumo en carretera | 15.2 km/l |
Consumo medio | 12.3 km/l |
Emisiones de CO2 | 190 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,375 kg |
Largo x Ancho x Alto | 431x 145 x 177 cm |
Distancia entre ejes / vias | 258 / 153 - 151 |
Cajuela | 340 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 8.44 s |
Acel. 0-400 m | 15.98 s |
Acel. 0-1,000 m | 28.68 s |
20-120 km/h | 10.03 s |
50-120 km/h | 7.42 s |
80-120 km/h 4a/5a | 5.17 / 6.93 s |
Velocidad máxima | 210 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 74.8 m |
120-0 km/h | 55.3 m |
100-0 km/h | 37.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 11.5 |
Carretera km/l | 15.2 |
Media (70, 30%) | 12.6 |
dinamómetro | |
Potencia | 269.5HP a 6,100 rpm |
Par | 335 Nm (247 lb-pie) a 3,750 rpm |
Relación peso/potencia | 5.1 kg/HP |
Esto lo podemos ver en mercados como el nuestro, en donde nos han llegado grandes productos de la marca como el mítico Impreza en sus versiones STI ó WRX; ya no digamos los competitivos Legacy, Outback, Forester ó Tribeca, que han demostrado competir a la par con cualquiera que se ubique en su respectivo segmento.
Es por ello que al ver las fotos del nuevo BRZ Racing, nos preguntamos ¿por qué la marca no se decide a poner toda la carne en el asador? En nuestro país se venden deportivos más caros –y más raros- por lo que no sería descabellado que este deportivo con motor bóxer de 2.0 litros, seis velocidades, 200 hp y tracción trasera encajara en el gusto de muchos aficionados. Mencionamos todo esto ya que esta versión solo se venderá en Japón y ha sido creada como una excelente plataforma para quienes gusten de las preparaciones enfocadas al performance.
De hecho, los rines no son para nada lujosos y contrastan con el diseño exterior que luce más elaborado; llega incluso a recordar un poco al Mazda RX-8 si miramos con detalle en la parte frontal la zona de la parrilla y la caida trasera hacia las calaveras. Las entradas de aire son más elaboradas que en la versión "normal" ya que tienen como objetivo enfriar los frenos y también harán lo propio con el radidor para aceite ubicado justo en esa misma zona.
Por una suma aproximada a los 2,478,000.00 Yenes (más de 500 mil pesos en un supuesto y muy lejano caso que la marca decidiera traerlo), el Subaru BRZ Racing podría ganarse un lugar en el garage de algún aficionado que considere seriamente realizar un proyecto 100% destinado al performance; seguro que sí los hay.
El resultado es un 911 más agresivo dinámica y visualmente, primero porque su motor entrega 23 caballos más que en el S “convencional”, pasando de 385 a 408 HP que salen del mismo bóxer de 3.8 litros e inyección directa. La potencia llega a las cuatro ruedas vía una caja manual de seis velocidades o PDK secuencial de siete marchas y doble embrague. Con esto, promete una velocidad máxima de 300 km/h y tan sólo 4.0 segundos para hacer el 0 a 100.
En segundo lugar porque su carrocería ha sido ensanchada 44 milímetros justo en las caderas –las salpicaderas traseras, pues-, otorgándole un aspecto más intimidante y musculoso, a los que se suman rines de 19” pintados en negro, faldones laterales del GT2 y un nuevo panel negro ubicado entre los escapes.
Mientras, el interior también resulta bastante exclusivo, gracias principalmente al empleo de Alcantara que forra todas las superficies con las que el conductor tiene contacto, como los asientos, páneles de puertas, volante y pomos de palanca y freno de mano, entre otros. Opcionalmente, se puede pedir el paquete Sport Chrono Package Plus con el que se pueden cronometrar vueltas en un circuito y desde el que se pueden ajustar algunos parámetros en el funcionamiento del coche.
El 911 Carrera 4 GTS ya se vende en mercados de Europa y Estados Unidos, en donde arranca con un precio de 110 mil dólares para a versión de techo duro y 120 mil para el convertible. Habrá que esperar para saber si algunos ejemplares llegarán a nuestro país.
Aquí, el comunicado de prensa:
Porsche 911 Carrera 4 GTS - Now with All-Wheel-Drive
New Flagship Carrera ideal for all-weather performance
ATLANTA - May 12, 2011 - Building on the well-received 911 Carrera GTS with its extra power, visual panache and extensive extras for an attractive price, Porsche today announced the 911 Carrera 4 GTS. As an all-wheel-drive model, and when equipped with the proper tires, the Carrera 4 has proven more than competent for all seasons and all road conditions. The Carrera 4 GTS wraps an aggressive wide body around a long list of performance, comfort and cosmetic enhancements.
A GTS exclusive power upgrade of 23 hp over the 911 Carrera 4S on which it is based enables the 3.8-liter 911 Carrera 4 GTS – available as a coupe and cabriolet – to accelerate from zero to 60 mph 0.1 second faster; a Carrera 4 GTS coupe equipped with the optional seven-speed Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK) and the optional Sport Chrono Package Plus makes the sprint in just 4.0 seconds. Top-track speed is also increased to 187 mph (186 mph w/PDK).
The 911 Carrera 4 GTS features an electronically-controlled Porsche Traction Management (PTM) all-wheel-drive system that delivers impressive traction and powerful acceleration in any driving situation. The electromagnetically-controlled multi-plate clutch reacts within fractions of a second and ensures optimum distribution of power between the front and rear axles. A standard mechanical limited-slip differential further improves traction and driving stability around turns and on varying road surfaces.
The 3.8-liter flat-six delivers its 408 hp thanks to a number of internal changes, including a special resonance intake manifold with six vacuum-controlled tuning flaps. Maximum torque is available at 4,200 rpm; 200 rpm earlier compared with the Carrera 4S. The extra power is enhanced by a standard sports exhaust system with four black tailpipes finished with polished, nano-coated inner shells.
Like every all-wheel-drive 911 model, the Carrera 4 GTS features a body with 44-mm wider wheel arches at the rear. It is also distinguishable by its SportDesign front apron, black side skirts from the 911 GT2 and a black panel between the rear tailpipes. Center-locking 19-inch RS Spyder design wheels, painted in high-gloss black with polished lips are a final visual flourish.
Inside, black is the dominant color, with the standard interior featuring Alcantara® on the center sections of the standard sport seats with their larger side bolsters. Black Alcantara® is also used wherever the driver comes into direct contact with the vehicle – like on the rim of the three-spoke SportDesign steering wheel and on the gear and handbrake levers.
The extra all-weather performance, visual muscle and standard equipment of the 911 Carrera 4 GTS comes at an attractive price. On sale this fall, the 911 Carrera 4 GTS Coupe will be available in the US at a base MSRP price of $110,200 while the 911 Carrera 4 GTS Cabriolet will be priced at $120,100.
Filed under: Etc., Porsche, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Audi ha logrado un acuerdo exclusivo y esto le da prioridad para comprar con el fabricante italiano Ducati. Fuentes muy cercanas dijeron que el acuerdo de Audi probablemente será finalizado en abril.
Audi, que tiene el derecho de tanteo sobre la compra y está considerando un precio total de unos 850 millones de euros para la empresa italiana, que incluiría unos supuestos 800 millones de euros en pasivos.
Si las negociaciones con Investindustrial, la firma dueña de Ducati, tienen éxito, el imperio Volkswagen agregaría motores ligeros de altas revoluciones a una cartera de ingeniería, que incluye tecnología de motores para autos de última generación, camiones pesados y barcos.
Volkswagen podría anunciar la compra en su reunión anual de accionistas del 19 de abril. Ducati, hace alrededor de 40,000 motocicletas al año, pero está a la venta en el mercado porque su deuda sobrepasa sus ingresos.
Ferdinand Piech, presidente de VW, quien ha dicho que conduce motos Ducati, mencionó hace unos pocos años que lamentaba no haber adquirido la marca cuando podría haberla comprado "por casi nada". Piech, reconoció públicamente por primera vez su interés en la compra de Ducati en abril de 2008. Esta compra añadiría un fabricante de motocicletas a las nueve marcas de automóviles y camiones de VW.
El fondo de inversión Investindustrial, propietario de Ducati, mostró en febrero su intención de vender la compañía. Busca alcanzar un acuerdo de venta de por un importe de hasta 1.000 millones de euros.
En aquel momento, Volkswagen ya sonó como uno de los posibles compradores de Ducati, pero también se habló del interés de BMW y el consorcio indio Mahindra.
Filed under: BMW, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad, Ediciones Especiales / Limitadas
Amplíe la imagen al hacer clic sobre ella
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como bien se sabe desde su presentación internacional, el ActiveHybrid 3 combina la acción del conocido seis en línea de BMW, un tres litros con turbocargador de doble entrada con 306 caballos y un torque máximo de 400 Nm, acoplado a las ruedas traseras por medio de una caja automática de ocho velocidades, ésta última presente en varios productos del fabricante alemán.
La principal diferencia radica en una planta motriz eléctrica de 54 hp y 210 Nm de par, que asiste a su equivalente principal en fases de aceleración y, además, puede mover por sí mismo al ActiveHybrid 3 por un máximo de cuatro kilómetros a no más de 75 km/h. La batería de iones de litio encargada de alimentar el sistema de propulsión alternativo resta 90 litros al volumen de la cajuela, para un total de 390.
El total entre ambos motores (que no representa la suma exacta) es de 340 caballos y 450 Nm, suficientes para una aceleración declarada de 5.3 segundos de 0 a 100 km/h y un consumo medio homologado de 16.9 kilómetros por litro.
Como ya viene siendo usual en varios vehículos de corte eficiente, está presente el dispositivo Start/Stop que apaga el coche en detenciones temporales, regeneración de energía en frenadas o modo de manejo “de planeo”, que desconecta la transmisión del motor y permite que el auto ruede solo por inercia.
Algunos elementos específicos son sus rines de 18 pulgadas con aerodinámica optimizada, una instrumentación orientada para mostrar la operación del sistema híbrido o accesorios decorativos externos e internos.
Se comercializará en versiones Luxury Line y Sport Line, a un precio de 886,400 y 912,400 pesos, respectivamente.
Cheque bien estas fotos. A pesar del camuflaje, está bastante claro que no es una adaptación y que ha sido rediseñado.
Primero que nada el frente tiene líneas más redondas que un Cooper tradicional, particularmente en el parabrisas, el cual luce también más corto y más curvado de pilar A a pilar A.
Tiene también un spoiler retráctil, una salida de escape doble montada al centro y luces de niebla extras colocadas en la fascia. Se espera que lo presenten a finales de año.
Filed under: Dodge, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Anteriormente, en 2009 y coincidiendo con el 50 Aniversario del nacimiento del primer Mini, se comercializaron las ediciones Mayfair y Camden. Una vez más, esta especie de conveniente matrimonio entre Mini y Londres vuelve a escribir un capítulo con letras mayúsculas.
Lo más característico del Mini Bayswater -disponible únicamente con las versiones Cooper de gasolina 1.6 de 122 hp y Cooper S 1.6 de 184 hp- se encuentra en una serie de detalles del exterior y del interior. Por fuera, destaca el color azul metálico de la carrocería en contraste con dos franjas de distinto color sobre el cofre y el color negro del techo.
Como alternativa al color azul de la carrocería, el Mini Bayswater también se puede elegir con dos colores más: el negro metalizado 'Midnight' y el gris 'Eclipse'. La palabra Bayswater se deja ver por diversas zonas del vehículo, concretamente cerca de las pequeñas luces intermitentes de los laterales, en los marcos de las puertas y sobre el respaldo de los asientos. Estos se ofrecen con tapicería de piel y cuentan con bordados que hacen juego con el color de la carrocería. Unos pedales de aluminio aportan su pequeño aporte deportivo al Mini Bayswater.
Mini Baker Street
La popular calle de Baker Street, el lugar en el que habitó el detective de ficción Sherlock Holmes, pone nombre a otra edición especial del Mini. En su diseño exterior llama la atención el techo en color gris metalizado, que se combina con un tono más claro de gris para el resto de la carrocería y con una doble franja de color negro en el cofre. Unos rines de 16 pulgadas de diámetro con seis brazos dobles con forma de estrella y las carcasas en color negro de los retrovisores son otras de las prendas destacadas del Mini Baker Street.
De forma opcional, el Mini Baker Street también se puede elegir en colores blanco y negro 'Midnight'. Las palabras Baker Street se ubican en los mismos lugares que en la versión Bayswater. Para el interior, la combinación entre las tapas de las puertas, palanca de cambios y tapicería de los asientos es diferente y configurable, aunque el color predominante es el gris y el negro en armonía con varias inserciones cromadas.
Los motores con los que se puede elegir el Mini Baker Street son: los gasolina 1.6 de 98 hp de la versión One y 1.6 de 122 hp de la variante Cooper; y los Diesel 1.6 de 90 hp del One D y 1.6 de 112 hp del Cooper D. Estas mecánicas se pueden acoplar a un cambio manual de seis marchas o a un cambio automático también de seis velocidades.
Creo que todos lo hemos hecho alguna ocasión, la luz está en rojo pero, con la debida precaución podemos dar vuelta a la derecha, claro deteniéndonos para ver si no viene algún vehículo y evitemos así un accidente que puede sernos muy costoso. Pero el vídeo que a continuación verán es por demás ilógico. Imagínate que ya diste la vuelta a la derecha en un Crown Victoria y de repente decides echarte en reversa porque sentiste cargo de consciencia (suponemos) por haberlo hecho cuando tenías el alto.
La pregunta sería, ¿qué hizo cambiar a este conductor de opinión, tal vez un policía, o decir... ¡upss, ahí va mi prima del seguro!?
Si cometiste la infracción, ya no hay marcha atrás, aunque al parecer los conductores en Rusia piensan lo contrario, ya que en el vídeo se ilustra lo que no se debe hacer después de decidir la vuelta a la derecha en una luz roja. No hablo ruso, pero nos gustaría pensar que es lo que el narrador del vídeo dice sobre el conductor de enfrente.
Mira el vídeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y en este video, parece fácil rehacer este pequeño motor de 1.3 litros que eroga 75 escuálidos caballos. Pero la verdad es una tarea ardua que requiere una dedicación digna de admirarse.
En total, esta persona invirtió en el proyecto 11 meses de su vida y tomó 3,000 fotografías con las que armó este video.
El i8 será un híbrido plug-in, lo que quiere decir que combina un motor de combustión interna con uno eléctrico, y que además podrá recargarse en casi cualquier toma, para minimizar el empleo del motor térmico. Con todo, el BMW i8 promete prestaciones al nivel de lo que su figura sugiere.
En el interior, el i8 tendrá espacio para 4 ocupantes, en configuración 2+2, y de acuerdo con BMW, podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Eso sí, el precio a pagar no será precisamente bajo, y se estima que pudiera rondar los 150 mil euros.
De acuerdo con información preliminar, el sistema de propulsión estará compuesto por un motor a gasolina de inyección directa y turbo, en lugar del más obvio diesel. En este sentido, BMW parece anticipar que con el i8 busca cumplir su promesa de menos consumo pero con la misma diversión al volante.
Definitivamente el Clase A está cumpliendo con su cometido de dar clientes jóvenes a Mercedes. Es un coche del cual se espera mucho a largo plazo por la cantidad de versiones que ofrecerá. Hoy ha tocado la presentación del CLA que es su versión con cajuela y eventualmente saldrá un cabrio y un SUV (el GLA que se dice será presentado ya en Frankfurt en el mes de septiembre).
Pero enfocándonos en el CLA, se trata de un auto que toma las líneas básicas del CLS, aquel modelo que vino a imponer la moda de la carrocería coupé de cuatro puertas, resultando en quizá no un producto muy cómodo sobre todo en la parte trasera, pero sí sumamente atractivo. Es un coche más personal que familiar.
En el apartado del diseño cabe mencionar que presume tener uno de los Cx más bajos, de 0.22, un valor casi de coche de carreras. En cuanto a dimensiones, el CLA mide 4.63 m de largo, frente a los 4.29 m del Clase A (para que lo ubiquemos mejor, un VW Passat CC, otro denominado coupé de cuatro puertas, mide 4.80 m).
El interior es más simple que los modelos más grandes de la marca, ya no tiene tantos botones y resulta muy fácil encontrar y accionar los mandos. Son dos cosas las que resaltan principalmente en cuanto uno se sube: la cantidad de luz que puede entrar al habitáculo gracias a un enorme techo de vidrio panorámico que se puede abrir completamente, y los asientos integrales (son de una solo pieza, las cabeceras ya no están separadas) que se ajustan al cuerpo de manera perfecta tanto en las bancas de adelante como en la trasera. Desde luego la calidad en todos los materiales y ensambles es de primera. No por ser el “Mercedes de entrada” escatimaron en este apartado. La cajuela tiene un volumen de 470 litros, es en total 129 litros más grande que la del Clase A y poco más chica que la del Clase C (apenas 5 litros).
En temas de seguridad, cuenta con numerosos sistemas de asistencia, pero el que llama más la atención por su utilidad es el Collision Prevention Assist que ayuda a prevenir los accidentes por alcance. Ahora funciona a partir de los 7 km/h, antes lo hacía a partir de los 30 km/h. Este funciona mediante un radar avisando al conductor de un golpe inminente con señales auditivas y luminosas, preparando el sistema de frenos para ayudar al conductor a aplicar la fuerza necesaria en el pedal para detener el auto. Hablando de suspensiones, el eje delantero es McPherson y el eje trasero multibrazo. Se ofrecen dos tipos de ajuste electrónico: Comfort y Sport.
Inicialmente (de aquí a que termine el 2013) se ofrecerán únicamente tres versiones. El CLA 200 con 156 HP en 484,900 pesos. El CLA 250 con 211 HP en 589,900 y el CLA Sport Edition 1 también con 211 HP en 669,000. Todos con sistema Start&Stop, transmisión de doble embrague de 7 velocidades y tracción delantera. Destacan las buenas cifras de consumo –que ya comprobaremos en la prueba a fondo que haremos dentro de poco-, por ejemplo, el combinado del 250 la marca lo anuncia en 16 km/l.
A corto plazo se podría esperar (primero en Europa) que se presente una opción con tracción integral y el CLA 45 AMG de 360 caballos.
El Gran Premio de la India ha sido muy duro para Sergio Pérez quien tuvo que abandonar debido a una ponchadura que sufrió al momento en el que rebasaba a Daniel Ricciardo en la vuelta 17. El mexicano tuvo que sufrir también con una ampolla en una de las llantas con las que arrancó el GP y que Pirelli no quiso cambiar antes de la competencia.
Esa ampolla hizo que el auto de Pérez no se sintiera bien en los primeros giros y tuvieron que entrar en la vuelta 14 para cambiar a otro juego de llantas suaves, con ello cayendo en las posiciones y teniendo que enfrentarse con rivales lentos en la pista como fue el caso de Ricciardo. En definitiva este fin de semana no se tuvo nada de suerte para el mexicano quien se va con las manos vacías.
Su compañero de equipo confirmó el mal momento del C31 en esta pista al terminar en la posición 16, dejando sin puntos a Sauber que pelea con Mercedes por la quinta posición final en el campeonato de constructores. Ni Nico Rosberg ni Michael Schumacher pudieron aportar a su equipo, así que el daño ha sido mínimo para el equipo suizo.
El ganador de la carrera fue Sebastian Vettel quien dominó de punta a punta la carrera, aumentando su ventaja en el campeonato a 13 puntos con respecto a Fernando Alonso, quien ha sido el hombre del día con una carrera espectacular terminando en la segunda posición con un auto que dista mucho del rendimiento de los Red Bull. Mark Webber finalizó tercero con problemas en el KERS y que también hizo una buena carrera.
El siguiente fin de semana se corre la antepenúltima fecha de la temporada, la cual se realizará en Abu Dhabi, teniendo todavía un campeonato abierto en donde cualquier cosa puede pasar.
Estos son los resultados del Gran Premio de India.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Vueltas |
Tiempo / Retiro |
1 |
60 |
Ganador |
||
2 |
60 |
+9.4 secs |
||
3 |
60 |
+13.2 secs |
||
4 |
60 |
+13.9 secs |
||
5 |
60 |
+26.2 secs |
||
6 |
60 |
+44.6 secs |
||
7 |
60 |
+45.2 secs |
||
8 |
60 |
+54.9 secs |
||
9 |
60 |
+56.1 secs |
||
10 |
60 |
+74.9 secs |
||
11 |
60 |
+81.6 secs |
||
12 |
60 |
+82.8 secs |
||
13 |
60 |
+86.0 secs |
||
14 |
60 |
+86.4 secs |
||
15 |
59 |
+1 Vuelta |
||
16 |
59 |
+1 Vuelta |
||
17 |
59 |
+1 Vuelta |
||
18 |
59 |
+1 Vuelta |
||
19 |
59 |
+1 Vuelta |
||
20 |
58 |
+2 Vueltas |
||
21 |
58 |
+2 Vueltas |
||
22 |
55 |
+5 Vueltas |
||
Ret |
42 |
Frenos |
||
Ret |
20 |
+40 Vueltas |
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Los Angeles, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La decisión de los tribunales ha confirmado el día de hoy a Tony Fernandes como el único y verdadero dueño del nombre y del logotipo del legendario equipo, situación que coloca al conjunto anglo-malayo como el heredero legítimo del nombre “Team Lotus”.
Ante tal situación Fernandes dijo: "Todos estamos muy satisfechos de que se haya resuelto que somos los dueños de pleno derecho de Team Lotus. Siempre hemos estado seguros de que las evidencias factuales que presentamos llevarían a esta decisión, y la sentencia de hoy confirma esta creencia".
Durante la batalla entre Team Lotus y Gropu Lotus muchos pensaron que Fernandes tiraría la toalla teniendo en cuenta el peso del equipo contrario, sin embargo él siempre se proclamó a favor de que existieran dos equipos Lotus en las parrillas de F1.
Inclusive se llegó a saber que el Group Lotus había ofrecido a Tony 7.4 millones de euros para solucionar la disputa del nombre fuera de los tribunales.
Al final, el malayo ha conseguido salir avante de la disputa evitando así cambiar el nombre de su escuadra como se venía rumorando.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
INTIMIDADES
- La versión más equipada tiene sensores de estacionamiento delante y atrás, además de cámara de reversa y un sistema de ayuda al estacionamiento, con el cual sólo hay que mover palanca y pedales; el coche calcula ángulos y distancias, y mueve solo el volante.
- Cuenta con SYNC y MyFord Touch, un completo sistema multimedia desde el que se puede controlar por medio de voz las funciones del auto, como el navegador, climatizador, estéreo y hasta el celular. También se puede hacer tocando la pantalla en la consola.
- El motor 2.0 litros de inyección directa es exclusivo de los mercados de América. En Europa hay un 1.6 turbo que entrega, según versión, 150 ó 180 caballos.
NOS GUSTA
- La respuesta del tren motor
- El nivel de equipamiento
- La sensación general de calidad
NOS GUSTARÍA
- Una suspensión menos blanda
- Un setting más deportivo en la transmisión
- Frenos más resistentes a la fatiga.
Gracias a la letal recesión y a la necesidad de Ford por hacer un verdadero coche global, el desarrollo del nuevo sedán compacto de la marca del óvalo azul ha dado frutos que se pueden ver y tocar. La imagen del auto es más vanguardista que antes, mucho más moderna y hasta deportiva. Visualmente, cabe igual en el tráfico de Alemania como en China, Estados Unidos, México, Argentina o cualquier otro mercado tenga el tamaño que tenga. Y ese fue justo el objetivo, un coche que no solo sea bien aceptado por cualquier tipo de consumidor, sino que además adopte y transmita el nuevo ADN de la marca, presente ya en una amplia cantidad de modelos tanto de Ford Europa como de Ford Norteamérica.
Por dentro, destacan los buenos materiales y ensambles, que se notan suaves al tacto y de buena calidad; no brillan. También para elogiar el elevado nivel de equipamiento tanto de confort como de seguridad, ya que desde la versión básica hay equipo eléctrico, A/C, computadora de viaje, 6 bolsas de aire, ABS, control de estabilidad y demás. Ni hablar de las versiones SEL y SEL Plus en donde podemos encontrar SYNC, cámara de reversa, quemacocos, piel, climatizador automático y sensores de luz y lluvia, entre otros. Algo que deja muy rezagados a rivales históricamente cercanos, como el Jetta, que parece francamente austero frente al Focus.
En marcha, el Focus satisface a quien busque una buena calidad de marcha, orientada claramente hacia la comodidad. Se nota un calibrado más bien blando que s e agradece en ciudad pero que pasa cierta factura ante exigencia en una carretera de curvas lentas o ante maniobras de emergencia como un cambio de carril. En este sentido era más preciso y hasta con toques de deportividad el Focus de generación anterior, ese que estaba diseñado y armado en Europa.
Bajo el cofre, el Focus estrena un 2.0 litros que si bien toma la base del modelo anterior, ha sido modernizado con la adición de un sistema de inyección directa de combustible y sistema de apertura variable de válvulas Ti-VCT. El resultado son 160 caballos que resultan más que suficientes para mover con soltura sus poco más de 1,500 kg de peso. El motor se nota ágil y respondón, con una buena dosis de torque en la parte baja que permite rodar en tráfico pesado sin hacer tantos cambios de velocidad.
A este excelente motor se suma una caja robotizada de doble embrague que funciona bien en términos generales, pero que se nota más como una automática convencional que una DSG de VW, por ejemplo. Y si bien en modo Sport las cosas mejoran mucho, sigue sin ser tan inmediata como ésta. No obstante, el resultado final es muy bueno, ya que el conjunto motor/caja le permiten al coche acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos, una cifra que lo pone en territorio de medianos con motor V6.
Con un rango de precios que va de los 226,100 pesos de la versión S manual, a los 340,900 del SEL Plus automático, el Focus ofrece una gama muy atractiva, con versiones que compiten sobradamente con todos y cada uno de los compactos que a la venta en nuestro mercado. Una estrategia de Ford que seguramente se verá relejada en los niveles de ventas una vez que cierre el presente año.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, Ti-VCT |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 87.3 x 83.0 mm |
Compresión | 12.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 160 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 198 Nm (146 lb-pie) a 4,450 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual robotizada, 6 vels. |
Tracción | Delantera |
Embrague | Bidisco seco |
Relación diferencial | 3.85:1 (1ª, 2ª, 5ª, 6ª) |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 278 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 271 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TC |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.5 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 215/50 R17 91Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 200 km/h |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 10.0 km/l |
Consumo en carretera | 16.8 km/l |
Emisiones de CO2 | SULEV |
RIVALES MÁS DESTACADOS
1. VW Jetta
Presume un diseño sobrio y elegante que nos remite de inmediato al Audi A4. Es más grande y por lo tanto más amplio y cómodo; con 464 cm de longitud, es de hecho el sedán compacto más largo del mercado. Destaca por su buena calidad de marcha –siempre y cuando no haya mucha exigencia- y por la presentación a primera vista de los interiores. No obstante, juega en su contra el retroceso tecnológico que sufrió respecto al Bora, como el hecho de haber cambiado la suspensión trasera multibrazo y los frenos de disco por un eje semirígido y tambores, respectivamente. Se ofrece con motor a gasolina o diesel.
Rango de precios: 242 mil a 337 mil pesos.
Longitud: 464 cm
Motor: L5 20V, 2.5 litros, 170 HP, 177 lb-pie./L4 16V TDI, 2.0 litros, 140 HP, 236 lb-pie.
Transmisión: Manual, 5 vels./Automática, 6 vels./DSG, 6 vels.
A favor: Diseño, amplitud.
En contra: Suspensión, equipo de seguridad, plásticos interiores.
2.Nissan Sentra
Con casi 20 mil ejemplares vendidos en 2010 se ha convertido en el sedán compacto número uno del mercado mexicano. Está fabricado en Aguascalientes y presume una buena calidad de interiores, tanto en ensambles como materiales y texturas. Aunque el calibrado de la suspensión apunta hacia la comodidad, sorprende la nobleza del bastidor y la rapidez de la dirección; dinámicamente es muy efectivo; más que Jetta y Focus. Su motor de 2.0 litros y 140 HP se nota despierto y suficiente para mover al coche, siempre y cuando se combine con la caja manual de seis velocidades; con la CVT es mucho más lento.
Rango de precios: 200 mil a 261 mil pesos.
Longitud: 458 cm
Motor: L4 16V, 2.0 litros, 140 HP, 145 lb-pie.
Transmisión: Manual 6 vels./Automática CVT.
A favor: Afinación del bastidor, acabados interiores.
En contra: Diseño veterano, escaso equipamiento de seguridad.
3. Mazda 3
Es uno de los compactos más completos del mercado. Su gama incluye dos motores, dos transmisiones y varios niveles de equipamiento, siendo el más completo difícil de igualar, ya que incluye elementos como seis bolsas de aire, control de estabilidad, vestiduras de piel, quemacocos, asientos eléctricos con calefacción, faros de xenón y climatizador automático, entre otros. Ostenta uno de los bastidores mejor afinados, que se traduce en un desempeño dinámico muy competente, con un andar si bien algo ruidoso, también muy seguro, perecible y con tintes hasta deportivos.
Rango de precios: 218,800 a 299,990 pesos.
Longitud: 460 cm.
Motor: L4 16V 2.0/2.5 litros, 148/167 HP, 135/168 lb-pie.
Transmisión: Manual 5/6 vels., Automática, 5 vels.
A favor: Equipamiento, bastidor, manejo, diseño.
En contra: marcha ruidosa.
4. Honda Civic
Es la entrada más reciente al segmento. Si bien estrena bastidor, el hecho de conservar el mismo motor y una apariencia exterior casi sin cambios, más parece un facelift que una nueva generación. Destaca por la solidez en su fabricación y la sensación general de calidad. Dinámicamente se muestra muy noble y neutral, aún llevado al límite de adherencia. El nivel de equipamiento puede variar de simple a muy completo, destacando el hecho de que todas las versiones tienen seis bolsas de aire y control de estabilidad.
Rango de precios: 255,000 a 299,000
Longitud: 450 cm.
Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.
Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.
A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.
En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.
5. Toyota Corolla
Tiene una oferta bastante amplia, con varias posibilidades mecánicas. Destaca por ofrecen una buena lista de equipamiento, tanto de confort como de seguridad. No tiene una agilidad ni velocidad de respuesta que un Lancer o un Civic, pero a cambio ofrece una de las suspensiones más suaves y la cabina mejor insonorizada. Se nota solidez en su fabricación y los interiores, aunque dominados por plásticos duros, son agradables a la vista y están bien empalmados. Tiene algunos años en el mercado y recientemente ha sufrido un leve rediseño.
Rango de precios: 216,600 a 275,000 pesos.
Longitud: 450 cm.
Motor: L4 16V 1.8/2.4 litros, 132/158 HP, 128/162 lb-pie.
Transmisión: Manual, 5 vels./Automática, 4/5 vels.
A favor: Relación valor/precio, comodidad de marcha, equipamiento.
En contra: Diseño generalista, demasiada sobriedad.
6. Chevrolet Cruze
Con casi 11 mil ejemplares vendidos en 2010, es el tercer compacto más importante del mercado después de Sentra y Mazda 3. Es también uno de los más largos, ya que sus 462 cm de largo sólo son igualados por el Renault Fluence y apenas superados por el VW Jetta. Este sedán de fabricación coreana destaca por tener uno de los bastidores mejor afinados del segmento, lo que se traduce en una marcha precisa y con tintes hasta deportivos, limitado sólo por la escasa energía proveniente del motor. Por cierto, tiene una oferta mecánica tan limitada como la del Civic.
Rango de precios: 255,000 a 299,000
Longitud: 450 cm.
Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.
Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.
A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.
En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.
Porque entre tanto golpe económico, se aprovecha el gesto ahorrativo dondequiera que se presente. Bajo esa premisa, VW de Norteamérica alista y prepara una vertiente híbrida que estará en los escaparates de la firma en este 2012.
Una de las promesas ahorrativas apunta a un rendimiento de combustible del orden de las 45 millas por galón, prácticamente 19 km/l. Esta amable cifra descansa en la incorporación de un pequeño, casi emergente paquete de baterías de ion-litio cuya entrega de energía pretende optimizar al eficiente pero mínimo propulsor de 1.4 litros turbocargado, tan exitoso en Europa, que busca allanar el camino de las ventas en este continente al gigante alemán.
Sin conexión de recarga externa, este híbrido de corte clásico gozará de una potencia combinada de 150 HP, dosificados por una transmisión de doble embrague de siete relaciones. Lo interesante es que en este caso, la caja buscará el máximo ahorro del vital combustible antes que la mayor velocidad o aceleración posible.
El primer McLaren F1 de producción luce en un parco gris que contrasta con sus capacidades y su encantadora historia. Incluso a nivel personal –de quien escribe estas breves líneas- esta creación representa el principio un largo camino dedicado hacia los autos varios años atrás.
El inmaculado F1 con apenas 300 millas recorridas podrá ser de cualquiera que se atreva a pagar los 3.1 millones de dólares que está pidiendo Gemballa Norteamérica por el cambio de manos, una suma que en alguno de tantos sueños se desembolsaría sin titubear.
Filed under: Infiniti, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Estéticamente, los cambios más grandes los encontramos en el exterior: parrilla ‘Singleframe’ en gris platino con barras dobles en óptica de aluminio, defensa modificado, alerón trasero, acabado en brillo en el marco de las ventanas y retrovisores exteriores en aluminio.
En el interior, destacan los asientos deportivos, acompañados de una instrumentación que ha sido revisada y de detalles que ponen de manifiesto su carácter ‘S’. Pero el punto fuerte del nuevo Audi SQ5 será, sin ninguna duda, la experiencia al volante: de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h, gracias al motor biturbo V6 TDI 3.0, que ya equipa el Audi A6, y que entrega 313 hp de potencia y 482 lb-pie entre las 1,450 y las 2,800 rpm. Asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades, el SQ5 promete un consumo mixto de 13.8 km/l.
Las características mecánicas están a la altura de lo que se puede esperar en un modelo con el apellido ‘S’ de altas prestaciones: doble turbo dispuesto en línea y unidos por una válvula, cabezas y aceite refrigerados, tiempos de mando y alzadas de los árboles de levas de admisión, pistones y pernos, sistema ‘common rail’ con presiones de hasta 2.000 bares y sonido modificado gracias a un actuador de sonido integrado en el escape.
El tren de rodaje deportivo del SQ5 rebaja la altura de la carrocería en 30 milímetros, mientras que los rines de serie son de 20 pulgadas en llantas 255/45 –opcionalmente, de 21 pulgadas–. A petición del cliente, se puede optar por el sistema de dinámica de conducción llamado ‘Audi drive select’, que permite regular los parámetros de la dirección –de accionamiento electromecánico en el SQ5–, transmisión, etc.
Filed under: Ferrari, Lamborghini, Videos, Japón
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una fórmula simple para no gastar combustible sería dejar de usar el automóvil. Desafortunadamente hoy ya no es posible, en la medida que nuestro actual ritmo de vida y demandas tanto laborales como personales nos obligan al uso frecuente de esa máquina adorada por entusiastas y reconocida por muchos automovilistas.
Para simplificar los consejos hemos decidido hacer una lista de puntos para realmente ahorrar combustible. Esperamos les sean útiles.
Planifique su ruta. Esta simple tarea le permitirá estimar tiempos y detenciones para que su conducción sea lo más consistente.
Revise la presión de inflado de los neumáticos. Si están bajas, las llantas incrementan la resistencia a la rodadura lo que exige más fuerza del motor.
Arranque de inmediato. Basta calentar por un minuto el motor antes de iniciar el movimiento. Los motores de hoy están listos para rodar ya.
Anticipe sus movimientos. La ventaja de planear la ruta es que sabrá dónde puede rodar a velocidad constante y cuales son los tramos más lentos. Ello le permite programar sus pausas y aceleraciones.
Procure maneras suaves. La conducción ahorrativa consiste en conservar un paso ágil pero no muy veloz. Debe acelerar con firmeza sin ir a fondo para alcanzar pronto su velocidad crucero.
Freno por inercia. El dejar que el coche ruede varios metros antes de cada detención o semáforo también reduce el gasto de combustible y el desgaste de las balatas.
Cambie velocidad oportunamente. Si cuenta con tacómetro, haga los cambios de velocidad en el regimen de torque máximo. En la mayoría de las cajas automaticas es posible jugar también con las relaciones.
Aproveche la geografía. Si acomete una pendiente, procure mantener su motor en el regimen de mayor par o torque, según el ritmo de la vía. Recuerde: el motor tiene su mejor resultado en la zona de mayor par.
Aproveche la geografía 2. Si encara una descendiente, deje el motor engranado en una relación alta y sólo dosifique suavemente combustible y frenos a efecto de mantener el control del auto.
En ciudad, vías rápidas. Puede parecer ilógico, pero si mantiene un paso consistente en circuitos continuos, puede ahorrar más combustible que si busca atajos y callejones para ahorrar distancia.
No luche contra el viento. La mayoría de los autos logran notables rendimientos de combustible si ruedan a velocidades menores a los 100 km/h. La resistencia del aire se incrementa al cuadrado respecto a la velocidad.
Se vale ahorrar. Si enfrenta una detención muy larga, resulta conveniente apagar el motor pues reduce el desperdicio de combustible.
Escuche la radio. Si existen mensajes o alertas viales en su zona, aprovechelas, pues le evitarán disgustos y ahorrará combustible.
Cargue en frío. Puede parecer tonto, pero si carga combustible en las mañanas, puede ganar un poco más del volátil líquido. La razón es que las bajas temperaturas condensan al combustible y hace rendir un poco más el tanque.
Evite los sobrepesos. Las cargas innecesarias en cajuela o aditamentos aerodinámicos crean un lastre que consume energía del motor. Si no requiere esa maleta o el portabicicletas en la semana, quitelos.
Revise su auto. Un vehículo en buenas condiciones mecánicas siempre gastará lo que le pida su conductor. Si procura un buen mantenimiento y funcionamiento de su auto, le ahorrará dinero.
Verifique su carga. Cuando recargue combustible, revise que el despacho sea congruente con su costumbre. En algunas gasolineras todavía despachan litros de 900 o 800 centímetros cúbicos.
Camine la ciudad. En la medida de lo posible, deje su auto en un estacionamiento cercano a su destino y camine un poco. Esto reducirá gasto de combustible e incluso le ayuda a prevenir calles conflictivas.
De acuerdo al periódico alemán Handelsblatt, Stephan Winkelmann comentó que quiere esta SUV como un tercer modelo junto al Aventador y el Gallardo.
“Definitivamente necesitamos un tercer modelo en el mediano y largo plazo. Una SUV sería el primer Lamborghini para el día a día, no sólo para la pista o fines de semana. Tendríamos la oportunidad de ganar nuevos clientes”, dijo Winkelmann a Handelsblatt.
Y la verdad es que Lamborghini necesita toda la ayuda que pueda para volver a números negros, pues desde 2009 opera con pérdidas y el Grupo Volkswagen quiere cambiar esta situación lo antes posible.
Winkelmann también comentó que “usualmente toma 48 meses llevar un coche del papel a los distribuidores, así que el nuevo Lamborghini no estaría disponible a la venta antes de 2017”.
Si recibe luz verde, la SUV de Lamborghini utilizaría la misma plataforma que la Audi Q7, la Volkswagen Touareg y la Porsche Cayenne. en cuanto a motores, lo más probable es que montara el mismo V10 que el Gallardo, con algunas modificaciones.
Unidad probada
659,300 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Quizá desaparecido para algunos autoconstructores, el nicho de los llamados GTIs -o hothatchs según los inclinados por la pronunciación anglosajona-, todavía cuenta con creyentes que apuestan a construirlos y venderlos como esa opción tentadora, seductora a ojos todavía devotos de aquellos compactos de dos volúmenes concebidos para el disfrute de la conducción ágil por encima de la simple movilidad personal.
Pese la crisis y racionalización del automóvil europeo o quizá por esa necesidad de soñar que surge en toda sociedad angustiada por la dureza económica de los últimos años, BMW oferta una opción muy interesante de cara a los pocos afortunados que pueden gastar su dinero en un ejemplar personal, egoísta, de elevado carácter prestacional.
Discreta figura
Apegado al concepto de menos es más, su M135i aquí evaluado no descolla con grandes apéndices aerodinámicos. Su fascia frontal sólo exhibe parrillas menores de corte deportivo, mientras la principal apenas luce cambios de distinción. Lo mismo ocurre en costados y trasera. Sólo los logos M y el doble escape insinúan una proposición radical sobre el convencional Serie 1.
Los más observadores notarán que las pinzas de frenos son azules, que envueltas en enormes rines de 18 pulgadas, prefiguran su talante deportivo.
Al interior, tampoco hay grandes señales, salvo las obligadas por la designación M: costuras y vestiduras singulares en asientos específicos -manuales, sin automatismos- y puertas, acentos M en volante, tablero, relojes y palanca; todo acompañado de un buen nivel de equipamiento e infotenimiento.
Corazón Sport
Pero no existe pedal de embrague y en lugar de una venerable transmisión de seis relaciones existe una pragmática caja automática de ocho escalones. Un sacrilegio para el purista pero razonable para los menos radicales. La nueva caja viene acompañada de cuatro programas accesibles al pulso de un botón: EcoPro, Comfort, Sport y Sport +. El primer modo procura el menor gasto de combustible y hace juego con un despliegue visual en azul debajo del tacómetro que nos indica qué tanto ahorramos. Lo notable es que si nos apegamos a estos límites logramos rendimientos de combustible muy buenos dada la naturaleza deportiva del seis en línea turbocargado.
El segundo modo es el más convencional, con cambios suaves y tendencias naturales de toda transmisión automática. La cosa se pone interesante en el modo Sport, donde la gestión electrónica ya coordina motor, caja, suspensión y dirección, de tal suerte que propician una experiencia divertida, cómoda, más segura que aventurada, ideal para aquellos que gustan de rodar rápido pero sin las exigencias de una conducción deportiva.
Por lo tanto, el modo Sport + (eleva los parámetros del cará deportivo), resulta el más deseado por los puristas o amantes de la velocidad, pese la ausencia de embrague y la imposibilidad de realizar un punta-tacón a la vieja usanza. En su lugar, existen sendas manetas tras el volante que conectan la relación deseada al primer pulso o si prefiere, puede accionar el pomo de la palanca en su respectiva canaleta de Manual.
A ello se suma que el control de estabilidad y tracción limitan su intromisión al punto de concedernos cierta libertad para jugar con el exceso de potencia en el segundo eje, traducido en leves pero apreciables deslizamientos de cola que desatan esa adrenalina cuando superamos el límite adherente de los neumáticos traseros.
Gracias a este esmero en el órgano dosificador de energía vulgo caja, la potencia del contundente 3.0 litros turbocargado siempre aflora a nuestro más mínimo requerimiento. Su empuje arranca desde las 2,500 rpm, se conserva hasta el corte de inyección -7,250 rpm-, en la zona roja del tacómetro. Claro, siempre que usemos el modo Manual de la caja porque de otra manera cambia a las 7,000 vueltas.
Todo este pulimento de ingeniería interna trabaja de manera precisa con suspensión y dirección, combinación mejor apreciada cuando circulamos por nuestras amadas u odiadas carreteras de montaña.
Para ese placer de entusiasta, conviene dejar a la caja en el modo Sport + y no soltar las manos del volante, que ubicadas en la posición 9 y 3 facilitan el trabajo sobre las manetas. Acto seguido, basta concentrarse en lo que se avecina: un viaje delicioso por el rápido enlace de curvas y cambios de velocidad precisos, instantáneos. El M135i obedece todo tal cual se lo dictamos y nos retroalimenta de manera exacta y tersa, salvo los asfaltos muy dañados en virtud de una amortiguación dura pero de excelente filtrado.
No hay sobresaltos ni vacíos de información. Todo fluye de una manera catártica que incluso la respiración en vez de ser apurada, se percibe profunda, como si estuviéramos en pleno trance espiritual. La magia de BMW nos deja palpar nuestro nirvana personal: la conducción veloz, inmediata, demandante, envolvente, viva. Mucha adrenalina, quizá no tan pura, pero muy satisfactoria, plena.
Durante nuestras pruebas nos sorprendió este M135i, que si bien no cuenta con modo de arranque (Launch Control), sí permite un ligero patinamiento de las ruedas de tracción si practicamos la precarga del convertidor (stall en 2,500 rpm). Muy divertido y responsable de los buenos tiempos de aceleración. Además, el sistema de frenos observa un pulimento que permite una detención muy equilibrada, sin cabeceos del eje delantero o nervios del trasero. Casi perfecto, aunque los frenos sufrieron un poco al final de nuestras pruebas por su carácter regenerativo.
Opción versátil
Sólo su elevado precio, unos 660 mil pesos aproximadamente, lo colocan en una esfera superior al de los GTI de estos días. Incluso lo acercan al rubro de los deportivos élite de acceso como Porsche Boxster u otros coupés destacados como el Ford Mustang o Chevrolet Camaro en sus vertientes V8.
Sin embargo, el refinamiento de su chasis, la facilidad de conducción veloz y la practicidad inherente de su carrocería hatchback lo vuelven una posibilidad egoísta muy atractiva, con tintes nostálgicos para aquellos que siempre han soñado con un GTI desde su adolescencia. El M135i es su oportunidad.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
Rango de precio | De 380,500 a 659,300 pesos |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
Valvetronic, BiVanos | |
Alimentación | Inyección directa con |
turbocargador de doble etapa | |
Cilindrada | 2,979 cc / 3.0 l |
Diámetro x carrera | 89.6 x 84.0 mm |
Compresión | 10.2:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 320 HP a 5,800 rpm |
Par máximo | 450 Nm (331 lb-pie) entre 1,300 y 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.077 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/triángulo inf. |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 338 mm |
Frenos tras. | Discos ventilados, 324 mm |
Asistencias | ABS, DSC, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.0/36 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 225/45 R18 88Y delante; |
245/35 R18 88Y atrás | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 4.9 s |
Consumo en ciudad | 9.7 km/l |
Consumo en carretera | 17.2 km/l |
Consumo medio | 13.3 km/l |
Emisiones de CO2 | 175 gr/km |
Carrocería | |
Peso/báscula | 1,440/1,450 kg |
Largo x Ancho x Alto | 434 x 176 x 141 cm |
Distancia entre ejes / vias | 269/151-153 cm |
Cajuela | 360 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.62 s |
Acel. 0-400 m | 14.75 s |
Acel. 0-1,000 m | 26.76 s |
20-120 km/h | 7.15 s |
50-120 km/h | 5.61 s |
80-120 km/h | 3.89 s |
Velocidad máxima | 260 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 80.6 m |
120-0 km/h | 59.0 m |
100-0 km/h | 39.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 7.90 |
Carretera km/l | 14.5 |
Media (70, 30%) | 9.8 |
Dinamómetro | |
Potencia | 325.7 HP a 6,880 rpm |
Par | 485 Nm (357 lb-pie) a 4,300 rpm |
Relación peso/potencia | 4.45 kg/HP |
Pero como no todo puede ser felicidad, lamentamos decirle a todos los puristas que andan por allí que la Porsche Cayenne GTS 2013 no se venderá con caja manual, solo estará disponible la transmisión automática de ocho velocidades Tiptronic S, eso si, con cambios al volante.
Para mejorar las cifras de consumo, incorpora de serie el sistema Start-stop, aunque si eres de pie derecho alegre te gustará más saber que hace el 0 a 100 km/h en apenas 5.4 segundos.
Además de unos faldones y pasos de rueda especiales para el modelo GTS, lleva un color verde perico (Peridot Metallic es el nombre oficial), así como un Rojo Carmín y rines de 20 pulgadas.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo Gol cinco puertas tiene líneas más suaves en todo su contorno y el nuevo frente delantero característico de la marca con dos líneas muy marcadas y fondo negro. Además, todos los elementos de iluminación y espejos exteriores también son de nueva factura.
La sensación incial al subirse al auto es que se ha cuidado algo más la calidad de fabricación, el ensamble y también los materiales, aunque todavía se ven con profusión plásticos duros en el cuadro y los laterales.
El nuevo Gol llevará el mismo motor 1.6 litros de 104 HP asociado a una caja manual de cinco velocidades. En otros mercados, como el brasileño, se podrá optar por una caja robotizada denominada ASG (Automated Secuencial Gearbox), que no es otra cosa que una caja con control electrónico de su manejo y del clutch de un solo disco. En el interior también hay un nuevo diseño de la consola central y el volante característico de la marca, que lo hacen mucho más moderno y agradable.
El mayor cambio en la carrocería se da a nivel estructural en el poste B, puesto que se ha retrasado casi 10 centímetros para tener una mejor accesibilidad a las plazas delanteras. También se presentó en versión tres puertas, aunque esta última no llegará a México. La versión sedán y la de cinco puertas se pondrán a la venta en nuestro país en los últimos días de noviembre o primeros de diciembre y no habrá cambios significativos en el precio de venta al público.
El Gol es uno de los modelos más exitosos de Volkswagen en América Latina, más concretamente en Brasil, país en el que se lleva vendiendo desde 1980, habiendo producido más de 7 millones de unidades.
El Panamera Hybrid contará con un motor de 6 cilindros en V, con turbo e inyección directa de 333 HP, que junto con el generador eléctrico, tiene una potencia combinada de 380 HP. Es un híbrido en paralelo.
El Cayenne que lleva este motor hace cerca de 11 km/l, pero dado que el Panamera es más liviano y mucho más aerodinámico, su cifra de consumo podría ser de 12.8 km/l. Adicionalmente, a partir de agosto, toda la gama del Panamera incorporará el sistema Stop&Start y frenado regenerativo (sistema microhíbrido).
Por otro lado, el éxito del Panamera ha sido abrumador. En menos de un año han colocado en el mundo cerca de 25,000 unidades, y es de considerar que el motor V6, el de acceso al modelo, se lanzó hace relativamente poco. La unidad en cuestión es precisamente un Panamera V6, de color gris granito y destinada a Estados Unidos.
Sin duda esta cifra dada a conocer por Cesvi México representa un riesgo a la seguridad vial, ya que muchos de ellos no aplican los estándares técnicos mínimos que deben tener los talleres automotrices, especialmente los relacionados con la reparación de unidades siniestradas.
Osiel Velázquez, subdirector Comercial del Centro de Experimentación y seguridad Vial México informó lo anterior y explicó que en el país existen alrededor de 29,000 talleres de reparación de hojalatería y pintura, por lo que son pocos los que realmente buscan o tienen ya los parámetros técnicos adecuados para hacer una correcta labor de reparación.
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció la realización de la Décima Expo Reparación Automotriz 2012, a llevarse a cabo en el World Trade Center de la ciudad de México los próximos 15 y 16 de marzo, dijo que de los talleres que siguen esquemas correctos de reparación un total de 1,300 han sido capacitados y apoyados por Cesvi México.
Por su parte, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, afirmó que en el país solamente el 26.5% del parque vehicular se encuentra asegurado; en un mercado en donde cada vez las aseguradoras pagan más por concepto de valuaciones.
El ingeniero Martínez además comentó que durante 2011 se analizaron 959,849 valuaciones que representan el 75% de las valuaciones realizadas por el sector asegurador en México y se encontró que por el concepto de reparaciones automotrices se pagaron 15 mil 038 millones de pesos en 2011, comparado con los 13 mil 884 millones del 2010 y con los 12 mil 931 millones del 2009.
De igual forma el directivo afirmó que el costo promedio en el 2011 de las reparaciones de autos fue de 15,667, de los cuales 11,132 fue por concepto de costo de refacciones, es decir el 74.45%; 2,463 pesos por hojalatería o un equivalente al 14.34%, un total de 1,145 pesos por materiales, es decir el 6.21% y finalmente 917 pesos por valor de pintura, lo que representó el 5.02%.
Por otra parte Ángel Martínez informo que Cesvi ha generado los datos de los costos de la llamada “canasta básica de refacciones”, es decir de las 60 piezas de repuesto mas cambiadas por concepto de accidentes vehiculares en el país.
Con base en este recuento, se presenta el top 5 de las 60 piezas más sustituidas:
El directivo explicó que por modelo, en el rubro de subcompactos, el Toyota Yaris Sedán es el que tiene los costos más caros de estas 60 piezas, con un valor de 158,827 pesos y el más barato resultó ser el Chevrolet Chevy C2 tres puertas, con un valor de éstas piezas de 53,298 pesos.
En la variación de precios entre los autos subcompactos de enero 2011 a diciembre 2011, el que más creció en costo de estas 60 refacciones fue el VW Gol Sedán con un incremento en su valor de 12.32%, en tanto que el modelo que más bajó sus costos en este lapso fue el Ford Fiesta Sedán con un decremento del 9.62%.
En lo referente a los autos compactos, Cesvi México establece que el de mayor costo de estas 60 piezas a diciembre del 2011 fue el Mitsubishi Lancer con un precio de 217,745 pesos, mientras que el de menor costo dentro de este tipo de automóviles es el VW Jetta con un valor total de 70,358 pesos por estas 60 piezas.
En cuanto a la variación de precio en este segmento, de enero 2011 a diciembre 2011 el de mayor incremento en sus costos fue el VW Golf con un incremento en el valor de sus piezas del 10.92% en este periodo, en tanto que el que más redujo el precio de sus refacciones fue el Honda Fit con un decremento del 3.82%.
El Smart ForTwo, también conocido como el más pequeño de los automóviles, tiene todas las virtudes para ser presa del tuning. Y no hablamos precisamente de la variante firmada por Brabus; su aspecto de ‘coche de juguete’ incita a llevarlo a un estadio superior. Así lo demuestran estas fotos. Algunos, como la variante Batman son de sobra conocidos, pero en esta galería encontramos muchas más rarezas, como el Smart Monster Truck, el tanque Fortwo o el Smart de Hello Kitty. El mundo del tuning nunca encuentra límites.
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
Hace diez años que se presentó en el Salón del Automóvil de París un nuevo modelo de Bentley: el Continental. Su éxito fue arrollador. De hecho, desde un primer momento, la marca empezó a recibir peticiones de compra de este atractivo y bien diseñado modelo. Ha pasado una década y el Continental ha ido ampliando su oferta pasando por los Speed de 2007 (610 HP), Supersport de 2009 (630 HP) hasta que en el 2010 se presentó la nueva generación ampliada al año siguiente con la versión Convertible. Desde 2002 hasta hoy se han vendido alrededor de 26,000 Bentley Continental W12, lo que da una idea del éxito y la importancia que este modelo tiene para la marca inglesa integrada bajo el paraguas del Grupo Volkswagen.
Una década después, Bentley presentó su nueva criatura: el Continental GT Speed, que tiene como tarjeta de presentación 625 HP de potencia y unas prestaciones más que destacables y, lo que es mejor, todo ello con una rebaja en los consumos y emisiones contaminantes.
Exteriormente, el GT Speed se distingue del resto de sus hermanos de gama por sutiles detalles que pasarán desapercibidos para aquellos que no hayan jugado de pequeños al pasatiempo de "busca las diferencias". Aquí van unas pistas: nuevos rines de 9.5 x 21 pulgadas con diez radios, la rejilla del radiador y de la fascia en color oscuro, unas salidas de escape con estrías en su interior y biseles cromados en los grupos ópticos traseros. Si abrimos el cofre la diferencia estriba en que los colectores de admisión están pintados con pintura en polvo de color negro. Como puede verse pocas diferencias y, sobre todo, poco llamativas como para darse cuenta a simple vista de que es el nuevo Speed.
El motor W12 es la joya de la corona dentro de Bentley. De hecho, cuando presentaron el V8 lo dejaron bien claro: "Seguiremos evolucionando el W12, no vamos a dejar de utilizarlo para nuestro Continental". Y es que, las peticiones de la versión con este motor son de más del cincuenta por ciento de las ventas desde el año 2008. ¡Como para dejar ahora de montarlo en sus coches!
¿De dónde han sacado estos 50 hp extras que hay en el Speed con respecto al GT? Pues de ajustar la presión de soplado del turbo a 0.3 bares más y de una reprogramación de la computadora. Con ello, el GT Speed anuncia una velocidad máxima de 330 km/h (el Bentley más veloz fabricado hasta el momento), un 0 a 100 de 4.2 segundos y un 0 a 160 km/h de 9 segundos. Y todo ello contando con que el peso oficial pasa de las 2.3 toneladas de peso y que se han rebajado tanto los consumos como las emisiones en aproximadamente un 12 por ciento con respecto al anterior Speed.
Aproximadamente la mitad de este ahorro viene dado por la presencia de la nueva caja de cambios automática ZF de ocho velocidades con un impecable, suave y eficaz funcionamiento. Además, el Speed incorpora el sistema de recuperación de energía en las frenadas (según la marca esto representa alrededor de un 1.6 por ciento menos de emisiones). Sólo le falta el sistema Stop/Start para redondear algo más este panorama ahorrador, pero nos imaginamos que les ha parecido demasiado para un coche de esta categoría.
El Speed mantiene el esquema de suspensiones del GT, sólo que se han realizado algunas modificaciones en calibraciones de muelles y amortiguadores neumáticos para adaptarlo a sus mayores prestaciones y se ha rebajado la altura de la carrocería al suelo en 10 mm.
En vías rápidas es un auténtico misil. La capacidad que tiene el motor para lanzar por encima de los 200 km/h las más de 2.3 toneladas de peso es, simplemente, impresionante. Pero quizás lo que más llama la atención es la sensación de seguridad y aplomo que transmite el coche cuando se rueda a esas velocidades. No hay ningún síntoma de "flotabilidad" del coche, ni siquiera cuando se pasa por zonas no perfectas de asfalto; las curvas se pueden tomar con una precisión milimétrica. El coche no se mueve en absoluto, no hay movimientos transversales ni verticales de la carrocería y la dirección manda con total precisión el coche hacia donde le manda el conductor.
Si en las autopistas el GT Speed es una delicia, en zonas de muchas curvas con carreteras de doble sentido, la sorpresa es todavía mayor. Parece como si lleváramos un coche mucho más pequeño y ligero de lo que en realidad es. La tracción total, el empuje del motor, la buena respuesta del equipo de frenos y su bien puesto a punto bastidor y suspensiones, permiten moverse muy rápido por este tipo de trazados con una más que apreciable sensación de seguridad.
Evidentemente, las inercias y las leyes de la física están ahí y no se pueden eliminar, pero una vez que entendemos dónde están los límites, lo cierto es que se puede poner en apuros a más de un deportivo de altos vuelos con mucho menos peso.
Un auto que sin duda vale los poco más de 230 euros que cuesta (en Europa).
Recordemos que Nismo es el encargado de preparar algunos modelos de Nissan. Por sus talleres han pasado desde 350-Z y 370-Z, los míticos GT-R y Skyline, incluso existe también un Leaf concepto que ha sido preparado por Nismo, sin olvidar al revolucionario Delta Wing que fue creado para competir en la American LeMans Series (ALMS).
A toda esta lista, ahora se suma el Nissan Juke, modelo sobre el cual Nismo ha logrado buenos resultados. Mecánicamente se le ha dotado de un motor 1.6 turbo al que seguramente se le ha trabajado la electrónica, inyección y sistema de escape para después acoplarse a una transmisión manual de seis velocidades con tracción delantera. El resultado son 200 caballos de fuerza, una velocidad máxima que alcanza los 215 km/h y un 0-100km/h cronometrado en 7.8 segundos, nada mal pensando en el peso total de su masa.
En el exterior se ha logrado darle un aspecto más robusto y deportivo. Mucho tiene que ver la nueva suspensión que bajó el centro de gravedad del Juke considerablemente. Se han ensanchado las salpicaderas, cuenta con fascia delantera de nuevo diseño y rines de 18 pulgadas.
Los interiores destilan deportividad gracias a los acabados en piel y alcántara, un nuevo juego de asientos tapizados en piel y pedales de aluminio. Por supuesto que se han contemplado algunas amenidades como botón de encendido, un sistema apertura que no utiliza llave, control de temperatura automático, sistema de navegación que incluye pantalla de cinco pulgadas y lector de memoria SD, USB y bluetooth.
Aún no sabemos si Nissan planea traer al Juke Nismo a América, sin embargo es un hecho que Europa y obviamente la tierra del sol naciente, serán de los primeros en disfrutar esta edición que se suma a la extenso mostrador de Nismo.
Filed under: Chevrolet, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Volvo V60 híbrido conectable utiliza un motor turbodiesel de cinco cilindros de 2.5 litros y 240 hp con un motor eléctrico de 70 hp. El primero se encarga de mover las ruedas delanteras, mientras que el segundo se encarga de las traseras.
El consumo homologado por la marca es de 38.4 km/l, lo que le permite una autonomía de 1.200 kilómetros. La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6.9 segundos en condiciones favorables. En cuanto a la autonomía, es de 1,200 km y, según Volvo, el costo de utilizar la electricidad en Suecia será de tres euros cada 100 km.
El galardonado Kia Rio ha sido premiado una vez más, esta vez como uno de los "seis mejores coches nuevos para un hijo adolescente" por el sitio de automóviles Vroomgirls.com, el primer sitio web completo del automóvil creado por y para mujeres.
El sitio elogió al Kia Río por su diseño moderno, alta economía de combustible y el valor global excepcional. También se puso de relieve el ser un subcompacto con todas las comodidades estándar, incluyendo la conectividad USB y mandos en el volante, además de la impresionante garantía en su conducción, además del premio que el automóvil ha recibido por su impresionante sistema de navegación.
%Gallery-152954%
Otras novedades que Kia nos ha traido es su balance de ventas durante el mes de marzo. Kia Motors Corporation anunció sus cifras de ventas globales (las ventas de exportación, ventas nacionales y ventas de plantas en el extranjero) para turismos, vehículos recreativos (RV) y vehículos comerciales de marzo de 2012, registrando un total de 245,238 unidades vendidas.
Esta cifra representa un incremento interanual en términos interanuales del 13,4%. En marzo, Kia año tras año aumenta las ventas en todas las regiones del mundo, con excepción del mercado interno de Kia de Corea - 29,4% en América del Norte (64,133 unidades vendidas), un 19,3% en Europa (54.106), 19,1% en china (40,427 unidades vendidas), un 8,0% en los mercados generales (44,522 unidades vendidas), y una disminución de -8,8% en (42,050 unidades vendidas) en Corea.
Vídeos explicativos de los volúmenes de ventas y los autos más vendidos de Kia:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A grandes rasgos, el Denali se identifica del resto de los paquetes por incorporar un kit estético que hace ver más deportiva a la Acadia. Hay más cromo por todos lados, en las salidas del sistema de escape doble, en la parrilla con diseño especial tipo panal y en los rines de 20 pulgadas que además tienen el centro color humo. Todos los plásticos vienen pintados al color de la carrocería, como es el caso de las molduras laterales, los estribos inferiores, y las molduras de las salpicaderas.
Pero las diferencias no se quedan por fuera, el cliente de esta camioneta por 640,000 pesos también gozará de un gran equipamiento para que le permita estar cómodo y seguro. Por un lado ofrece aire acondicionado electrónico de tres zonas, radio con pantalla táctil, reproductor de CD/MP3, entrada para iPod, USB y DVD, entradas y controles en la segunda fila de asientos, sistema de entretenimiento con DVD, sistema de 10 bocinas Bose con amplificador tipo surround 5.1 y un head-up display que proyecta directamente al parabrisas algunas funciones del centro de información. Por el otro lado cuenta con seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad StabiliTrak con control de tracción, desde luego ABS, sensores traseros de distancia y cámara de visión trasera.
El motor es el V6 3.6 de 288 caballos y la transmission es la automático de seis velocidades.
Sólo habrá cinco colores de carrocería disponibles: negro grafito metálico, blanco, rojo oscuro metálico, blanco diamante y plata brillante. Los interiores por su parte podrán ser escogidos entre tonos negros, cashmere o grises claros.
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
Filed under: Lamborghini, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lamborghini, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con dos versiones, Sense y Advance, el nuevo Nissan Versa se convierte en un modelo adicional que complementa el portafolio de productos de la marca en el segmento de los compactos, ubicado entre los modelos Tiida y Sentra.
Con el lanzamiento de este nuevo modelo, Nissan Mexicana planea incrementar el volumen de sus ventas en el segmento en alrededor de 50%. México, junto con Tailandia, India y China, son los sitios base de manufactura en el mundo para los modelos de la nueva plataforma V, que inició con la comercialización del modelo March (Micra, en otros mercados) y ahora se suma Versa, como segundo modelo de esta estrategia de productos globales.
Con inversión en conjunto con proveedores de 1,050 millones de dólares, el proyecto para México incluirá otro nuevo modelo, un MPV (Multi Purpose Vehicle), basado en esta misma plataforma V, a lanzarse en 2013.
En cuestión de equipamiento el Versa ofrecerá en todas sus versiones conexión para iPod, conectividad Bluetooth, control de crucero, aire acondicionado, bolsas de aire, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica (EBD) y asistencia de frenado (BA), entre otras cosas.
El motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros, que entrega una potencia de 106 hp a 5,600 rpm y 105 lb-pie a 4,000 rpm de torque, la transmisión puede ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro y su consumo medio oficial es de 17 km/l.
Cabe destacar que el precio de mantenimiento de este modelo de los 10,000 km a los 60,000 km es de 6,100 pesos, por lo que la marca confirma que es de los más competitivos del segmento.
El nuevo Versa 2012 se presenta en cinco colores: acero, blanco, negro, plata, azul y rojo.
Sus precios son de 165,800 pesos (versión Sense TM), 179,800 (versión Sense TA), 177,500 (versión Advance TM) y 189,500 (versión Advance TA).
Nos Gusta
Nos gustaría
Mazda es una compañía relativamente joven, ya que su historia automotriz de cuatro ruedas arranca hasta 1960 con el R360, un pequeño Coupé que se vendió con cierto éxito en el Japón de la postguerra. A nuestro país llegaron hace pocos años de manera independiente a Ford y han tenido un crecimiento notable, gracias a su calidad y costos de servicio razonables. El Mazda3 de esta ocasión es el auto más austero de la serie, sin embargo, creemos que tiene un gran balance general como veremos a continuación.
Peso mínimo
Como buen aspirante a luchar por la corona, cumple con los requerimientos mínimos de peso como el equipamiento, ya que este Mazda3, a pesar de ser la versión de acceso, tiene lo necesario para andar en él cómodamente, como el control de audio en el volante, vidrios, seguros y espejos eléctricos, asiento del conductor con ajuste de altura, aire acondicionado, estéreo con cuatro bocinas y lector para un CD con archivos grabados en MP3 o WMA y entrada auxiliar para conectar periféricos auditivos, además de una consola central para guardar cosas que puede fungir también como descansabrazos.
En las siguientes versiones encontramos extras como dos bocinas más o luces en las viseras para iluminar los espejos de vanidad, que con toda honestidad, no consideramos necesarios.
En el aspecto de seguridad, le faltan las bolsas de aire laterales y de cortina, sólo tiene las dos frontales pero mantiene el sistema de cabeceras activas delanteras, que está diseñado para evitar el famoso latigazo en caso de recibir un impacto trasero, además tiene alarma antirrobo con inmovilizador y control remoto para abrir puertas y cajuela. Como complemento a lo anterior también tiene sistema de frenos ABS con EBD y Asistencia de Frenado que actúan sobre los cuatro frenos de disco.
Exteriormente se distingue fácilmente por usar rines de acero con llanta medida 205/55 R16 con unos atractivos tapones que se fijan con las tuercas, por lo que para robarlos se necesita desmontar el rin. Fuera de este detalle, no hay otras cuestiones para diferenciarlo de las versiones más equipadas.
Bien entrenado
Para llegar a pelear por el título, se requiere de una buena preparación física, y este automóvil es un digno ejemplar del concepto, ya que a pesar de ser la versión de entrada, cuenta con un motor 2.0 litros de doble árbol de levas con 148 hp y 135 lb-pie de torque, acoplado a una tradicional caja manual de cinco velocidades.
El empleo del sistema apertura variable de válvulas (VVT) le confieren una buena agilidad, ya que nos permite maximizar el uso del torque al circular por la ciudad, dado que podemos utilizar la segunda y tercera marcha para movernos a muy bajas velocidades en tráfico pesado, logrando hasta 12.8 kilómetros por litro sin cansarnos, gracias al uso de un suave clutch hidráulico.
La insonorización también está bien lograda y el volante tiene la asistencia exacta, ni muy duro ni demasiado suave, frase que también le queda como guante a la suspensión, que absorbe bien las irregularidades que las extremidades transmiten, las cuales se caracterizan por usar suspensión McPherson adelante y cuatro puntos de apoyo en cada rueda trasera.
En carretera demuestra su buena condición de retador, debido a que el motor le da un toque casi deportivo a la aceleración y las recuperaciones, mientras que la suspensión se concentra en mantener el auto lo más plano posible a pesar de las curvas reviradas sin ser seca o dura en los baches.
La única queja -que no es grave-, es que las llantas Bridgestone Turanza EL400 son de un compuesto duro, que les da una gran longevidad pero que provocan una menor adherencia en curvas reviradas. Si se lleva con tranquilidad, se le pueden exprimir hasta 18.5 kilómetros por litro, bastante razonable para un motor 2.0 litros.
Juicio positivo
Los jueces de este peleador de ojos rasgados no podemos más que calificarlo con buenas notas. Su agilidad física es bastante buena y su pegada tiene el suficiente “Punch” para hacer sufrir al líder de su categoría.
Si comparamos su precio de 218,800 contra especímenes como el Cruze, el Sentra y Jetta que van desde 203,000 hasta 243,000 pesos por las versiones básicas, el Mazda3 sale bien librado, incluso contra autos como el Ford Fiesta sedán o el Honda City, no en vano el Mazda3 el año pasado desplazó 13,213 unidades.
Todos los automóviles siempre tienen detalles a mejorar y este Mazda no es la excepción, sin embargo en esta ocasión lo pasaremos de largo, ya que esos detalles no tienen la suficiente relevancia como para ser nombrados. Si no nos cree, vaya a la agencia y pruébelo, no se arrepentirá.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | 16 válvulas con VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 2.0 l |
Diámetro x carrera | 87.5 x 83.1 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 148 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 135 lb-pie a 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | Independiente, MacPherson con resortes helicoidales |
Susp. tras. | Independiente, Multi-Link tipo E con resortes helicoidales |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, EBD |
Dirección | Hidráulica con endurecimiento progresivo |
Neumáticos | P205/55 R16 todo clima |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 212 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.4 seg |
Consumo en ciudad | 10.8 km/l |
Consumo en carretera | 18.5 km/l |
Consumo medio | 14.7 km/l |
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Imagina un mundo en el que estacionar el automóvil se convierte en una labor de la que el conductor está completamente exento. Gracias a una nueva tecnología que está desarrollando Audi esta realidad está cada vez más cerca. Su nombre es Garage Parking Pilot y supone el primer paso hacia la conducción pilotada: la maniobra de estacionamieno se realiza de forma completamente autónoma y sin que el conductor esté dentro del vehículo.
Lo primero que hay que resaltar es que esta tecnología dista mucho de lo que conocemos como Park Assist un sistema que llevan años equipando algunos modelos en el mercado Volkswagen, Lexus, Ford etc. Mientras que este último precisa de la ayuda del conductor -pisar freno y acelerador-, en el caso de esta nueva tecnología el conductor puede bajarse de su vehículo en cuanto llega al parking: el coche encontrará un lugar de manera automática y se estacionará solo.
Pero, ¿cómo funciona? El usuario comprueba la disponibilidad de plazas libres en los estacionamientos cercanos, una vez llega al parking, mediante el sistema MMI selecciona la plaza donde se estacionará su coche, se baja del vehículo, lo cierra, e inicia el proceso a través de una aplicación de su smartphone. Para que esto sea posible, el garaje debe estar equipado con una unidad central que gestionará el proceso de aparcamiento pilotado, contactando con el coche de forma inalámbrica WLAN para transmitirle un mapa esquemático del recorrido que tiene que realizar.
Con dicha información, el automóvil, a través del sistema de navegación, se dirigirá de forma completamente autónoma al lugar libre, circulando a velocidades de entre 5 y 10 km/h. Toda la maniobra de estacionamiento se realizará también automáticamente, gracias a los sensores con los que va equipado el automóvil. Parece de ciencia ficción y, de hecho, lo es. Esta tecnología opera con un algoritmo inteligente que compila una imagen virtual de todo lo que rodea al vehículo y la compara con el mapa de recorrido del garaje.
¿Hay riesgo de colisión? Al mínimo indicio que se tenga de que el coche pueda chocar contra algo, el procedimiento se interrumpe por completo. A la hora de recoger el coche, el conductor realiza una llamada al equipo del garaje para que envíen su coche al punto de salida. Todo se haría de forma automática, incluido el pago del aparcamiento.
Esta tecnología está siendo desarrollada por Audi Electronics Venture, una subsidiaria de la marca de los cuatro aros y, según palabras de Stefan Stümper, uno de los desarrolladores, esto sería sólo el principio.
La idea de Audi es que se equipen zonas específicas dentro de los garajes para el funcionamiento del párking pilotado. ‘La computadora central controlaría todos los movimientos y la velocidad de los vehículos para una total seguridad. Y puesto que no habrá personas en esas zonas, los techos pueden ser más bajos, las plazas más estrechas y la iluminación menos potente, lo que ayuda a ahorrar espacio y energía’.
Sobre el papel todo siempre parece perfecto, pero estará por ver si se hace realidad. Actualmente, existen varios estacionamientos inteligentes que, a diferencia de la tecnología de Audi, no interviene para nada el coche. Aunque sus ventajas son evidentes, se trata de un sistema poco extendido y muy caro. La mayoría son estacionamientos privados. Lo que plantea Audi está enfocado al estacionamiento público, pero se limita a modelos firmados por el fabricante germano… ¿qué ocurre con el resto de vehículos? Muchas preguntas que, al día de hoy, no pueden ser resueltas.
El glamour y parafernalia de Hollywood ha llegado a la airosa ciudad de Chicago con el rodaje de la nueva película de los Transformers 3 en donde desde hace ya un par de semanas autos y actores se han dado cita para seguir con la zaga de tan exitosa película.
La presencia de varios “autos” ha llamado la atención de la población quien asombrada ha ido reconociendo y conociendo a los nuevos integrantes de la familia de los Autobots. Todo parece indicar que para esta nueva etapa el mundo de las carreras se verá involucrado con tres curiosos y extraños Stock Cars de NASCAR haciendo acto de presencia.
Por si fuera poco, además de los antes citados y todos los vehículos ya conocidos en las dos películas anteriores aparece un viejo Datsun 1972 pintado en color amarillo con franjas negras muy similar al Camaro Bumblebee.
Todavía no sabemos si el carismático robot amarillo cambiará de imagen para convertirse en un viejo modelo a punto de desbaratarse, pero lo que si es seguro es que para esta nueva entrega la familia de robots crece para el deleite de los aficionados.
Aquí les dejamos una galería de imágenes para que se deleiten y calienten motores hasta que se estrene la película.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Su debut será en el Salón de Shangai el próximo 19 de abril y posteriormente se verá también en el Autoshow de Nueva York pocos días después.
Se venderá tanto en Norteamérica como en Suramérica y hará su llegada a Europa, Africa, Asia y Australia. Su fabricación se dará tanto en Estados Unidos como en China.
General Motors especifica que tendrá una gama de motores de cuatro cilindros y cajas automáticas de seis velocidades.
En cuanto a su apariencia, varios de sus trazos estarán inspirados en los vehículos deportivos de la marca, como el Camaro y el Corvette.
El nuevo Malibu se unirá al Cruze o al renovado Aveo en el portafolio de productos globales de Chevrolet.
Nunca antes en la historia un VW había ofrecido tal cantidad de asistencias en la conducción, propias de los modelos más equipados de Audi, por decirlo claramente.
El CC echa mano de un novedoso sistema de luces, comenzado por unos bi-xenón, que se denomina Dynamic Light Assist. Este cuenta con un dispositivo que mediante una cámara va tomando 24 cuadros por segundo para analizar el entorno y las condiciones de luz (si es ciudad, carretera o autopista) para determinar si puede emplear las luces cortas o largas, detectar si viene o va un auto, y ajustar el ancho del espectro de acuerdo al camino.
Se suma un sistema de reconocimiento de las señales de tráfico, como límite de velocidad, no rebasar, etc, que se presentan en la pantalla del GPS. Otro sistema de asistencia a la conducción es el sistema detector de fatiga que analiza el comportamiento del conductor, los movimientos del volante, ángulo de viraje y las compara con las hechas al principio del viaje para detectar un posible cansancio, así emite una señal sonora y visual para sugerir una pausa. Incluso el sistema le recuerda al conductor que, independientemente de su comportamiento, cada 4 horas deberá hacer una pausa.
De lo más revolucionario es el sistema Side Assist Plus + Lane Assist. El Side Assist vigila la parte posterior y lateral del CC para avisarle al conductor de la presencia de autos que se aproximan o estan en el punto ciego. El Lane Assist echa mano de una cámara que va leyendo las líneas del camino y si detecta un movimiento del volante que lleve al auto hacia fuera de éstas, puede generar un movimiento de correción en el volante para regresar el auto al camino. Este se activa a partir de los 60 km/h.
Uno más es el Park Assist que ya conocemos y que le ayuda al auto a estacionarse sólo. Lo que destacada es que ahora es de segunda generación y permite acomodar el auto en menores espacios, dejando tan sólo 20 cm adelante y atrás a la hora de estacionarse.
Completa el menú un sistema similar al City Safe de Volvo que es capaz de detener el auto para evitar una colisión a menos de 30 km/h.
El resto ya lo conocemos. A México llegarán dos motores, el V6 de 3.5 litros y 300 HP, así como el 2.0 litros turbo de 211 caballos. Ambos acoplados a una caja tiptronic de 6 relaciones. La DSG no está considerada por costos. De hecho, la firma está evaluando qué paquetes de equipamiento llevar a México para ser competitivo en precio, pero ser atractivo para los clientes y una opción ante modelos como el BMW Serie 3, Audi A4, Volvo S60 o Mercedes Clase C, no es una tarea nada sencilla. Volkswagen está apostando al diseño, confiabilidad, un interior muy bien resuelto y una carga tecnológica (espero que llegue) nunca antes vista en un modelo de la marca.
No cabe duda que el modelo es más moderno y maduro que el concepto al que reemplaza. De hecho, uno de los principales cambios en el nuevo Serie 1 es que ahora comparte plataforma con su hermano mayor, el Serie 3. Con ello, podremos esperar más espacio en las plazas traseras y mayor capacidad de la cajuela; dos de los aspectos mejorables en el compacto de la actual generación.
Desde luego, podremos esperar toda clase de artilugios destinados al ahorro de energía y combustible, como sistema automático de parada y arranque del motor, y frenos con regeneración de energía de serie en toda la gama, entre otros.
Con la llegada del nuevo Serie 1 se espera que la gama de motores también cambie por completo. Hay que decir que la inmensa mayoría de propulsores serán de cuatro cilindros y todos llevarán inyección directa de combustible; algunos incluso turbocargador.
Para comenzar habrá dos 1.6, uno con 138 caballos y el más potente con 170, que darán vida a las versiones 116i y 118i, respectivamente. Como tope de gama habrá un 2.0 litros turbo, que pudiera tener entre 245 y 250 caballos; este motor lo llevará el venidero 128iS, que será el reemplazo del actual 130i. Desde luego habrá un par de motores Diesel de 2.0 litros, con potencias de entre 116 y 184 HP; éste último para el 120d.
Y si ésta amplia lista no basta para satisfacer la inmensa mayoría de las necesidades del cliente objetivo del Serie 1, BMW se prepara para ofrecer un pequeño tres cilindros en línea de 1.5 litros, que servirá para dar vida a las opciones más asequibles del compacto. Este tricilíndrico se ofrecerá tanto en gasolina como diesel.
Otras armas que anticipa el Serie 1 es un interior menos “austero” que antes, con materiales más cálidos que antes y mayores posibilidades de personalización. También se espera que tenga una quinta puerta más práctica que maximice el espacio y facilite las maniobras de carga y descarga. De acuerdo a fuentes oficiales, en todas las versiones se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho; la que fabrica ZF y que ya montan otros BMW de gama alta.
Al menos en su mercado de origen se podrá elegir entre los acabados Urban y Sport, en los que se podrán encontrar opciones como luces largas de ajuste automático, aviso de cambio de carril involuntario, cámara de reversa y reconocimiento de señales de tráfico, entre otras.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entra al mercado con la directa puesta. Aunque también con la indirecta. Hablamos de renovación… y hablamos también de inyección. Porque si, tras cuatro años en el mercado, el Audi A5 ya era líder en ventas entre los coupés, no había mucho que tocar: simplemente nuevas ópticas y defensas modernizan hoy el conjunto por fuera, mientras que por dentro se perfeccionan ajustes, hay más variedad de inserciones, algún mando rediseñado y un nuevo volante de base plana.
Continuismo en Audi, como en una gama mecánica, eso sí, revisada para adaptarse a nuevos y más limpios tiempos. Como en sus diesel, con menos fricciones y más suavidad, o en sus S5, todos ya con motor V6 de 333 hp en lugar del anterior y más grande V8.
Claro que la palma se la lleva esta vez su motor de entrada de gasolina: el conocido 1.8 TFSI que ahora, mucho más sofisticado, se rediseña en el Audi A5 por completo para combinar inyección directa e indirecta (la primera trabaja a bajos y altos regímenes, la segunda a media carga), adoptando también un nuevo turbo para conseguir rápidamente una presión estable de 1.3 bares, distribución de alzada variable Valvelift y 2 árboles de equilibrado. La teoría prometía un 20 por ciento menos de consumo oficial y más par y potencia. Pero… ¿y en la práctica?
Como un tiro
En el Audi A5 Sportback, este motor supera todas las expectativas. O casi todas. Porque si el 1.8 TFSI ya era elástico, ahora nos obsequia hasta un 30 por ciento más de fuerza a bajo régimen, ofreciendo un constante empuje en toda su banda de uso.
Tan operativo es desde la arrancada, que nos llega a confundir con un diesel, y no sólo porque su cambio manual de 6 relaciones monte desarrollos tan largos casi como en un TDI, sino porque puede con ellos: tanto y tan bien estira que, como en un diesel, a menos ya de 3,000 rpm nos incita a cambiar de marcha… cuando aún por delante hay recorrido hasta las 6.800 rpm de corte.
Increíble su respuesta, como cuando llegas en ciudad al cruce y corres el riesgo a que se cale. Tan poco suena y vibra, y tan bien aguanta el bajo régimen, que necesitas mirar el cuentavueltas para no creer ir en marchas inferiores. Siempre hay empuje, por lo que a su tracción delantera le cuesta en ocasiones también asumir tanta potencia.
La conclusión es que su rendimiento no sólo es muy superior al anterior 1.8 TFSI de 160 hp (al que mejora hasta en 2 segundos sus adelantamientos, por ejemplo) sino prácticamente idéntico al 2.0 TDI de 177 hp al que supera incluso en empuje en las primeras 500 rpm de giro, llegando a correr igual y con mejor capacidad hasta de recuperación.
Por último, poco que apuntar en el rediseñado Audi A5 en cuanto a comportamiento, ya que, esta vez, con nuevos resortes y amortiguadores en la suspensión trasera, nueva dirección eléctrica de gran tacto y más ligereza en el tren delantero, al contar ahora con aletas de aluminio, el A5 no hace sino apuntalar su ya muy buena dinámica. Además, apoyado también con buenos y grandes neumáticos 245/40 R18, sobresale también en frenada: buen tacto, mordiente y resistencia para detenerse desde 140 km/h en unos muy ajustados 70 metros.
Pero, aunque esta versión Sportback sea más práctica por sus 5 puertas, con portón trasero y buena cajuela (440 litros), y ahora ofrezca en opción también la posibilidad de convertirse en el primer A5 con 5 plazas, no hay que olvidar que hablamos al final de un coupé deportivo. Y de los grandes.
Más específicamente contra el cáncer de mama, de ahí el color y el inconfundible listón del mismo color estampado en el cofre. El plan, además de concientizar a la gente para apoyar la causa, es que GM done 200 dólares a la American Cancer Association por cada vuelta que el Camaro de a la pista.
Estas acciones tendrán lugar durante las siguientes dos fechas del serial, en los circuitos de Atlanta y Richmond, y además coincidirán tanto con el mes de alerta contra el cáncer de mama en EUA, que es octubre, y el centenario de la marca, que se celebrará el próximo 3 de noviembre.
Esta nueva versión del compacto premium alemán, el Audi S3, hereda todo lo mejor de sus generaciones anteriores, es decir, una lograda combinación entre calidad, eficiencia, dinamismo y equilibrio. Sirva como primer e importante dato técnico la considerable reducción en el peso en vacío del vehículo, ya que el nuevo S3 pesa ante la báscula 1,395 kg, lo que significa una significativa rebaja de 60 kg respecto a la anterior generación.
La búsqueda por la máxima ligereza posible también se refleja en el nuevo Audi S3. La reducción de kilogramos se centra en todos los terrenos; la carrocería, por ejemplo, es hasta 28 kg más liviana, mientras que el motor también es más ligero, con 5 kg menos. Sin duda alguna, el renovado motor 2.0 TFSI del nuevo S3 es uno de sus principales centros de atención.
El nuevo Audi S3 incorpora el motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros sobrealimentado con turbocompresor. La única coincidencia con el anterior S3 de 265 HP es la cilindrada -1,984 cm3-, puesto que la mayor parte de componentes que configuran este propulsor son nuevos o revisados. El proceso de combustión de combustible, por ejemplo, ha mejorado su eficiencia. Por su parte, el cigüeñal, la cabeza y los pistones también han sido revisados, mientras que la interacción entre la inyección directa de combustible FSI y el sistema adicional de inyección indirecta también mejora. Por otro lado, el turbocompresor también es nuevo, mientras que algunas de las piezas del motor también son ligeramente más livianas que las utilizadas anteriormente. Con todo ello, las mejoras en todos los sentidos son evidentes, con un peso total del motor menor -ahora, 5 kg menos- y una notable mejora en la relación entre prestaciones-potencia-consumo-emisiones.
Para el nuevo Audi S3 2.0 TFSI, la marca alemana anuncia una potencia total de 300 HP a 6,800 rpm, lo que significa un incremento en la potencia máxima de 35 HP. Por otro lado, el par máximo declarado es de 38.7 kg-m, frente a los anteriores 35.7 kg-m. Fruto de esta mejora, también se aprecia un paso adelante en las prestaciones y los consumos. En el caso de que el S3 se combine con el cambio automático de doble embrague S Tronic de seis marchas, se declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos (con el manual de seis marchas, un sprint en 5.4 segundos) mientras que el consumo medio homologado se sitúa en los 14.5 km/l. Por su parte, la velocidad máxima estará limitada electrónicamente a los 250 km/h.
Pero además de este corazón mecánico del nuevo Audi S3 mucho más vigoroso y eficiente, las sensaciones deportivas se acentuarán con un sonido vibrante del motor, ya que éste contará con un nuevo actuador de sonido electromecánico situado en la pared frontal del mismo, además de una válvula de sonido específica en el sistema de gases de escape que se abre o cierra según las gamas de regímenes del motor.
La tracción integral permanente quattro se ofrecerá de serie en el Audi S3. En condiciones normales de conducción, la mayor parte de las fuerzas del motor las recibirán las ruedas delanteras. En caso de pérdida de tracción o de motricidad en las ruedas traseras, el sistema quattro gestionaría de forma óptima el envío de fuerza, asegurando una lograda dosis entre dinamismo, motricidad y seguridad.
La reducción de peso antes comentada no sólo se centra en el motor, ya que también se ha logrado reducir kilogramos en el chasis auxiliar, en algunas partes del sistema de suspensión delantero McPherson, e incluso en el cofre, en los que en todos ellos se ha utilizado aluminio. En total, todos estos componentes suponen una nueva rebaja de 17 kg respecto a su antecesor.
Los rines de aleación ligera del S3 también son nuevos y se han empleado unos de diseño en cinco radios dobles con un diámetro 18 pulgadas, montados en neumáticos de dimensiones 225/40. Por su parte, el sistema de frenos también es el propio de un vehículo deportivo, utilizando unos grandes frenos de disco autoventilados de 340 mm en las cuatro ruedas. Las pinzas de los mismos se presentan en color negro con el nombre de esta versión -S3- en un llamativo color rojo.
Pequeños faldones laterales, spoiler delantero y posterior, difusor de aire en la zaga, interior que combina elegancia y deportividad y un equipamiento que ofrece los más modernos sistemas de información, entretenimiento y conectividad completan las principales líneas maestras de la nueva creación deportiva de Audi: el nuevo S3.
Su comercialización arrancará a principios de 2013 con un precio de partida para el mercado alemán de 42,800 euros. Ahora, sólo queda saber cuánto tiempo tardará la firma de Ingolstadt en desarrollar y anunciar los primeros datos del esperado y radical RS3. ¿Se acercará a los 400 HP? Esto, te lo confirmaremos más adelante.
Hasta ahora no se han reportado heridos ni accidentes por esta nueva falla, sin embargo existe la posibilidad de que esta falla en el mecanismo de los elevadores genere humo, lo cual sin duda provocará alertas y malos ratos en los propietarios de los modelos involucrados.
El portavoz de la marca japonesa, anunció que se retirarán de circulación 2.47 millones vehículos en Estados Unidos y 2.8 millones en Europa. Otros paises afectados también serán Canadá, Australia, Medio Oriente y obviamente Japón. Hay que recordar que a finales del 2010, la marca hizo un retiro de 8.7 millones de autos. Aquel caso fue conocido como “pedal gate”, cuya falla se registraba precisamente en el acelerador, el cual al momento de bloquearse era causal de accidentes bastantes severos por los que Toyota ofreció disculpas públicas y se vio forzado a pagar multas cercanas a los 50 millones de dólares.
Por lo pronto, Toyota ha anunciado que sus ventas registraron una baja del 48.9% en China cerrado el mes de septiembre. Una cifra muy significativa tomando en cuenta que ese país asiatico representa el 12% de sus ventas globales.
A pesar de todas las contrariedades, la marca japonesa ha hecho grandes efuerzos por resurgir y limpiar su nombre en el tema de la seguridad y calidad, aún cuando el panorama sea complicado debido a que el país a un se recupera lentamente de los efectos sufridos por el tsunami en marzo del 2011. Estos esfuerzos reubicaron a la marca en el primer lugar de producción de automóviles, superando incluso a General Motors.
Es momento de ponerse nuestras botas de montaña, el traje de camuflaje y el kit de supervivencia para dar la bienvenida a la nueva edición especial Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario. Esta última versión es la principal novedad que presenta la marca del grupo Chrysler en la edición 2012 del Salón de los Ángeles.
El nuevo Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario se empezará a vender en la primavera de 2013 inicialmente para el mercado norteamericano. Viendo el éxito de las últimas ediciones especiales, como la conocida grupo ChryslerWrangler Mountain, no habría que descartar que Jeep extienda la comercialización de este Wrangler Rubicon 10 Aniversario al resto de mercados.
Son varias las diferencias que distinguen al nuevo Wrangler Rubicon 10 Aniversario de un Wrangler Rubicon 'normal'. Las defensas son nuevas y se han fabricado en acero, mientras que el cofre cuenta con dos nuevas entradas de aire. Por su parte, las ópticas traseras también cuentan con pequeñas piezas de protección. Ya en el interior, hay un ligero rediseño del mismo, con la incorporación de unos asientos nuevos tapizados en piel de color rojo, color que también está presente en otras inserciones del volante y de la consola central.
Para impulsarse, inicialmente Jeep ha confirmado que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario recurrirá al motor de gasolina Pentastar 3.6 V6 de 288 HP, mecánica que se puede combinar con un cambio manual de seis marchas o con un automático de cinco velocidades. Su sistema de tracción 4x4, que permite la posibilidad de los bloqueos del diferencial trasero, delantero y central, y la incorporación de una reductora, son elementos técnicos todos ellos que ayudan a que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario se comporte como un auténtico marine en cualquier tipo de terreno.
Filed under: BMW, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con un nuevo tamaño –crece a lo largo 93 milímetros, la distancia entre ejes 50 y el ancho de vías en 37 y 47 mílimetros consecutivamente-, el nuevo Serie 3 se pone al corriente respecto a sus hermanos en varios aspectos primarios. Por ejemplo, su plataforma dispone de un uso ampliado de aceros de alta resistencia así y un extensa aplicación de aluminio en partes vitales como la suspensión o el primer volumen, justo donde se aloja el motor.
La estética es la evolución de lo ya apreciado en sus hermanos mayores como el Serie 5, debidamente ajustada a sus tamaños. Destacan el frontal más fino, con ojos alargados mientras los famosos riñones pierden un poco de dimensión pero no de protagonismo. El protagonismo queda en manos de las fascia, acorde a la terminación: Modern, Sport y Luxury.
Al interior, destacan los cuidadosos acabados y un equipamiento muy completo, sin queja alguna de clientes quisquillosos como sistema de navegación, cámaras alrededor del auto, pantalla desplegada en parabrisas –Head-Up display-, alertas de conducción entre otras cosas.
Lo interesante son las motorizaciones pues de entrada se ofertan dos gasolina y dos diesel. La primera en gasolina es un 2.0 litros turbocargado de 245 HP y cierra con el eficaz L6 de 3 litros y 306 HP. La opción a gasóleo la compone un cuatro cilindros turbocargado de 2.0 litros y 184 HP para terminar con una versión menos contaminante de este mismo motor que eroga sólo 163 HP, defensor del mantra EfficientDynamics. Para mayor versatilidad en la dosificación de estas energías, se dispone de una transmisión manual de seis escalones o una automática avanzada de 8 relaciones.
Conforme a las tendencias verdes de estos días, el nuevo BMW Serie 3 incluye varios elementos de ahorro de combustible como el sistema Start/Stop, la guía Eco-Pro para reducir el gasto de combustible y un replanteamiento de las emisiones de todos los motores, que son reducidas con el efecto siempre agradecido de menor dispendio de de gasolina.
Sin duda alguna, la renovación de la carta fuerte del Serie 3 hará que más de un automovilista refinado lo considere seriamente como una excelente opción Premium. Su arribo a México deberá ocurrir entre febrero y marzo del 2012. La oferta de precios todavía no se da a conocer, aunque tras lo visto en el lanzamiento del Serie 1, es posible que la escalada en las etiquetas no sea tan alta como pudiera parecer.
Hace algunos años nos hubiesen comentado que revivirían el Mini Cooper, nos hubiera invadido un fuerte ataque de risa, y ya ven, al final fue un gran éxito. Si después de eso nos hubieran dicho que también renacería el Fiat 500… y armado en su totalidad en México, remitiríamos de inmediato al informante a la clínica San Rafael para brindarle ayuda psiquiátrica.
Pues sí, ni manicomio ni carcajadas pues fue justo lo que pasó. La marca que movilizó Italia tras la Segunda Guerra Mundial retomó el ADN de su modelo consentido para crear un auto completamente renovado.
La simpatía del 500 es total desde cualquier ángulo que se le mire. Por supuesto, al frente conserva la forma del original con ojos coquetos y molduras retro, pero con las bendiciones que la modernidad brinda como faros de niebla, fascia pronunciada y buena aerodinámica. Al girar un poco la cabeza tal vez captemos su mejor ángulo, pues de tres cuartos luce más parecido a su cautivador abuelo ya que en lateral lo alcanza la modernidad del diseño para dejar la trasera como la única parte sin herencia directa.
Corazón joven
Con todo y que se logró revivir un ícono del pasado, el nuevo 500 es incomparable con su abuelo por una simple razón: el modelo original fue uno de los autos más austeros de la historia y por lo tanto muy barato; ese fue el secreto de su brutal éxito. En cambio el Cinquecento mexicano se encuentra infestado de comodidades, gadgets y detalles que alegrarán el manejo de cualquier persona, sobre todo si es una chica adolescente, pues además enloquecerá buscando cuál de los 14 colores de carrocería combina mejor con su guardarropa.
El interior se siente amplio en las plazas delanteras, aunque el material de los asientos lo notamos un tanto áspero al tacto en comparación al refinamiento de todo lo demás, siempre muy bien iluminado con un quemacocos gigantesco. El equipo de sonido con excelente fidelidad, hay que decirlo, es mas fácil manejarlo desde el volante, que vía sus botones centrales. El tema de los instrumentos es curioso, pues el ejercicio de diseño es sublime: el velocímetro, tacómetro, medidor de combustible, temperatura, en fin, todo dentro de un círculo, que a veces cuesta trabajo separarlo al primer vistazo. Tal vez un cíclope no necesite acostumbrarse pero nuestra mirada bifocal necesita un poco de práctica. Pero no importa, en este auto la belleza y abrir tendencias es lo primero.
El manejo cambió totalmente desde aquel que conocimos en Turín. Ahora el motor 1.4 litros de 101 HP unido a una transmisión de 6 relaciones lo hace mucho más ágil y menos sufrido, incluso cambiando a 6,500 rpm, -regalo del sistema MultiAir en válvulas- y el jugueteo en la palanca en su forma semimanual con el botón “sport” activado. Si bien le cuesta trabajo despegar al enano, superados los 60 km/h se siente ágil y respondón. De hecho, dan ganas de introducirse en todos los espacios posibles entre los autos al más puro estilo de un juego de Tetris.
Enjundioso y presto
El manejo divertido se torna un poco nervioso en la parte posterior, pues la suspensión trasera semi rígida de ruedas tiradas con barra estabilizadora no está a la altura de la McPherson delantera.
Además, la corta distancia entre ejes tampoco ayuda mucho. Sin embargo, circular en carretera arriba de 160 km/h sobre neumáticos 185/55 R15 no tiene problema alguno, es relativamente fácil de llevar. Si bien no se escatimó en argumentos divertidos de ventas como el audio con entrada con MP3, auxiliar y iPod, control de voz para los dispositivos y 6 bocinas bien afinadas, tampoco se hizo menos con la seguridad, pues este Fiat cuenta con 7 bolsas de aire, para conductor y su pareja, rodillas, cabeza adelante y atrás y de cortina. En fin, trae más bolsas de aire que libras-pie de torque.
El ABS de serie y control de tracción ASR aseguran que sólo en casos muy remotos se usarán las bolsas.
Como lo mencionamos, este auto está armado en México, y si ve alguno rodando en cualquier rincón del planeta siéntase orgulloso que se fabricó en la tierra del chorizo verde: Toluca.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio/ aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |
Compresión | 10.8:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 101 HP a 6,500 rpm a 4,000 rpm |
Par máximo | 133 Nm (98 lb-pie) |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.10:1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 257 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 240 mm |
Asistencias | ABS, ESP |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 3/28.5 cm |
Diámetro de giro | 9.32 m |
Neumáticos | 185/55 R15 82H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 160 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 17.83 s |
Consumo medio | 13.2 km/l |
El elegante coupé GranTuismo debutó a principios del año 2007 en el auto show de Ginebra. Desde ese entonces ha cautivado a los seguidores de la marca y a quienes gustan de los autos en general, no solo por su silueta única proveniente de la mano del diseñador Jason Castriota bajo el cobijo de Pininfarina, también por su gran performance proveniente de un poderoso V8 delantero central.
A lo largo de estos cinco años han ido sacado diferentes versiones cuyos cambios principales radican en el incremento de potencia. Hace unos meses en la última edición del salón de Ginebra se presentó ésta, la Sport, que además de contar con 460 caballos (la potencia ha ido de los 405 HP a los 450 de la versión GranTurismo MC Stradale del 2011) presenta una actualización estética mediante nuevos faros con LEDs, un rediseño en la fascia delantera que optimiza y mejora el flujo de aire que refrigera el motor y los frenos, así como nuevas calaveras en un tono más oscuro.
Otros cambios, aunque muy discretos, son los faldones laterales, nuevas salidas de escape y un deflector trasero diferente. Por dentro presenta un diseño nuevo en los asientos y el volante que hacen que el ambiente interior sea todavía más deportivo.
Destaca también por ser muy cómodo y ágil, recordemos que mide prácticamente 4.9 metros y pesa apenas unos 1,800 kilos.
Las transmisiones son una automática ZF (con cuatro modos de funcionamiento) o una automática secuencial robotizada (con seis modos de funcionamiento), ambas de seis velocidades. El 0 a 100 km/h lo hace en menos de 5.0 segundos y logra una máxima de 300 km/h.
Su precio base es de 175,000 dólares y cuenta con una garantía de tres años sin límite de kilometraje
Mayores informes y ventas en www.ferrarimexico.com.mx
La familia GMC conformada por la Acadia, Canyon, Sierra y Yukon le da la bienvenida a la más joven y pequeña de sus integrantes, la nueva Terrain, que busca un público más juvenil con el estilo, características y funcionalidad de un SUV pero el manejo y desempeño de un automóvil. Esta camioneta de 4.70 metros de largo utiliza un moderno motor V6 de 3.0 litros de desplazamiento que tiene inyección directa y un sistema de apertura variable de válvulas que generan 264 hp y 222 lb-pie de torque, el cual se acopla a una caja automática de seis velocidades con modo manual de cambios. Tiene suspensión independiente en cada esquina, discos en las cuatro ruedas, control de estabilidad y tracción Stabilitrak y seis bolsas de aire.
En México conocimos a la primera generación de esta camioneta en la forma de la Equinox, reforzando la plataforma y modificando el exterior para darle interesante forma monolítica que es parte del ADN de la marca.
En cuanto a equipamiento refiere, la GMC Terrain cuenta con control de audio y crucero en el volante, sistema de información y entretenimiento con radio AM/ FM y reproductor de CD/MP3, DVD-ROM, entradas para iPod y USB, pantalla táctil de 7”, un disco duro de 40 GB de los cuales 10 GB están destinados para almacenar música grabándola de un dispositivo USB o para importarla directamente de un CD, en tanto que los otros 30 GB restantes son utilizados por el Sistema de Navegación, el cual se opera por medio de la pantalla táctil y cuenta con reconocimiento de voz. En la banca trasera ofrece un sistema de entretenimiento con dos pantallas con señal independiente ubicadas en el respaldo de los asientos delanteros. Adicionalmente se cuenta con el asiento del conductor eléctrico con dos memorias, cámara y sensor de reversa, faros de niebla, navegador y un largo etcétera más.
La camioneta esta bien aislada y se siente una buena calidad en el ensamble, aunque el plástico del tablero es duro y hueco. El motor es perezoso en el arranque debido principalmente a los 1,836 kilogramos de peso y el bajo torque, cuestión que cambia una vez superadas las 3,500 vueltas. La suspensión tiene un muy buen arreglo en el reglaje que le regala la sensación de ir en un auto. Otros detalles a mejorar son vidrios eléctricos de un solo toque y un sistema de aire acondicionado doble zona que no tiene.
La presentación nacional será del 11 al 13 de marzo y las primeras 200 unidades saldrán con un precio especial de 459,000 mientras que el resto de las camionetas que arriben a los distribuidores costarán 480,000 pesos, por lo que le sugerimos que si le gusta, corra a la agencia más cercana a apartar la suya.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los "Engine of the Year Awards" están organizados por la publicación británica UKIP y además reparten otros premios como "New Engine", "Green Engine" y "Performance Engine". En este caso, el premio más importante de la actual temporada fue para el Ecoboost 1.0 de Ford que no hace mucho debutó en el Viejo Continente.
Con su impronta downsizing, el pequeño bloque de la marca estadounidense se destaca por una soberbia relación baja cilindrada-alta potencia. Está disponible en dos versiones para modelos como Focus, B-Max y C- Max, con 100 y 125 caballos, dos cifras que hasta hace pocos años era impensada para un propulsor de estas características.
Obviamente, otro gran punto destacado es su consumo. Según anunció la marca, este bloque con la potencia menor consume 20.8 km/l y emite 109 g/km de de CO2. La versión de 125 hp rinde 20 km/l y sus emisiones de CO2 son de 114 g/km.
Entre otros premios destacados, en la categoría "New Engine" el ganador también fue el pequeño Ecoboost de Ford; en la "Green Engine" fue el 1.4 de General Motors que utilizan Ampera y Volt; y en "Performance Engine" el galardón se lo llevó el V8 4.5 de Ferrari de 562 caballos que impulsa el 458 Italia.
La temporada pasada el máximo reconocimiento de los "Engine of the Year Awards" había sido para el también pequeño propulsor de Fiat Twinair de menos de 1 litro. Pero este año el 1.0 Ecoboost de Ford se transformó en un merecido sucesor gracias a sus interesantes características y no hay dudas de que la "filosofía downsizing" es una tendencia que llegó para quedarse.
Porsche tiene planes para duplicar sus ventas totales a 200,000 unidades en 2018 y los vehículos deportivos utilitarios formarán una parte importante de ese incremento de volumen. De hecho, la Cayenne de Porsche es ya su producto más vendido, y esto probablemente no va a cambiar en el corto plazo, por lo que se dice que ya hay planes para aumentar la producción de la exitosa Cayenne en un 10% este año y el 20% para el 2012 para de esta manera ayudar a saciar la demanda. La recientemente renovada camioneta tiene actualmente una gran demanda en todo el mundo. En países como China, los compradores tienen que esperar hasta 12 meses para tener la la posesión de una Cayenne. Porsche informó que quiere reducir este tiempo de espera a la mitad (6 meses) para el año que viene. Y no hay que olvidar que se está cocinando la Cajun (Cayenne junior), que tendrá un precio en teoría muy inferior al de la Cayenne y por consiguiente un volumen mucho mayor de ventas.
El éxito de ventas de la Cayenne está ayudando a toda la alineación de Porsche, ya que el fabricante alemán ha visto aumentar sus órdenes de compra en el primer semestre en un 26% a 65,660 unidades. Porsche también espera grandes cosas del Panamera, del cual prevén ventas de 28,000 automóviles durante este 2011.
Justo cuando se necesitaba que el equipo Sauber lograra una buena calificación para poder pensar en otro buen resultado final, los Sauber no alcanzaron la Q3 donde se define a los 10 primeros lugares para la parrilla. Sergio Pérez calificó en la posición 14 y Kobayashi en la 15. El poleman para mañana es Lewis Hamilton quien confirma su fortaleza durante todo este fin de semana.
Los dos pilotos se han quejado del balance del auto durante todo el fin de semana y no saben todavía cómo se comportan las llantas en la abrasiva pista del Hungaroring. Además, lo complicado para rebasar en Hungría les hará una difícil competencia que se espera sea sobre pista mojada, en donde se podrían recuperar terreno gracias al mejor performance en el C31, además de que durante los Grandes Premios, también se han caracterizado por remontar. Pérez declaró que la situación solo podría cambiar con la lluvia que se espera mañana, ya que han peleado con el auto durante todo el fin de semana.
Quien tiene una gran posibilidad de victoria mañana es el francés Romain Grosjean que partirá segundo, detrás de Hamilton. Sebastian Vettel partíra tercero. El líder del campeonato, Fernando Alonso, arrancará en el sexto puesto.
Unidad probada
210 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
Calidad de marcha y manejo
Espacio interior
Sensación de calidad
NOS GUSTARíA
Frenos con más mordiente
Habitáculo mejor insonorizado
Modo manual en manetas
o con palanca
Intimidades
Los faros no tienen mica protectora. Curioso.
Tiene doble puerto auxiliar para dispositivos de audio.
Cuenta con direccionales de tres intermitencias.
No existe palanca o botón de apertura remota para la cajuela ni para la tapa de gasolina.
Buen detalle las dos guanteras al frente.
Desde el sistema de sonido se pueden configurar algunas cosas del auto.
El Sonic es un auto del que se espera mucho. Es bueno, bonito y ¿barato? Su diseño exterior habla por sí solo. En el habitáculo resalta el cuadro de instrumentos que proviene del Spark, complementado con computadora de viaje, mientras que el volante, tablero, consola central y botonería tienen una clara inspiración en el Cruze.
El espacio interior sobra y cabe destacar lo fácil que es encontrar la posición de manejo, así como lo cómodo de los asientos. Sorprende que el trasero aloje con suficiente espacio de cabeza y piernas a personas de más de 1.80 metros de altura. La cajuela no se queda atrás con 500 litros de capacidad y una enorme boca que permite cargar grandes objetos con relativa facilidad.
Una vez en marcha el Sonic tiene varios ases bajo la manga. El más notable de ellos es la mancuerna que hace el pulido bastidor con la afinada suspensión. Esta última filtra bien las imperfecciones del camino sin pecar de suave y transmite al conductor sólo la información que se necesita para conocer la situación del auto. El resultado es una calidad de marcha con un razonable equilibrio entre confort y manejo que autos más costosos envidiarían. Una dirección precisa y el peso adecuado redondean este buen conjunto.
Para exprimir la puesta a punto, Chevrolet monta el propulsor del Cruze. Se trata del cuatro cilindros en línea de 1.8 litros que entrega 138 HP, 169 Nm de par y acopla una caja automática de seis relaciones. De actitud proactiva, hace los cambios descendentes buscando mantener el mejor rango de par, aunque en ciertas situaciones puede ser brusco, llegando a incomodar.
El modo manual se apoya en un botón en el pomo de la palanca de velocidades; no hay manetas para divertirse.
Con esta potencia, torque y una transmisión de relaciones cortas –en tercera llega sólo a 110 km/h a 6,250 rpm–, el Sonic se mueve con suficiente soltura en cualquier tipo de situación. Para el 0–100 km/h le toma a la altura de la Ciudad de México unos 16.5 segundos y puede rodar a una máxima limitada de 185 km/h con aplomo, aunque con malos rendimientos de combustible y mucho ruido en el habitáculo.
El rango de los 130-140 km/h le sienta mucho mejor. En el tema de eficiencia de combustible, el nuevo integrante de Chevrolet tiene un rendimiento promedio de 11.5 km/l.
Cuando llega el momento de exigirle, este subcompacto también maravilla. Se puede llevar con rapidez por caminos sinuosos con seguridad y compostura, con gran facilidad, siempre con una actitud subvirante predecible al límite. Sin embargo, bajo el mismo esquema de manejo, el sistema de frenos se fatiga pronto y en detenciones de emergencia sale a relucir el eje de ruedas tiradas por el comportamiento nervioso de la zaga.
Su distancia de frenado desde los 100 km/h a cero está en el límite superior de los 40 metros, cifra que podría mejorar en parte sustituyendo los frenos de tambor por discos en el eje trasero. Un tacto más firme y un ABS menos ruidoso darían más confianza al conductor en este apartado.
En el caso de la versión la LTZ, que es la que probamos, el equipamiento de seguridad consiste en frenos ABS y dos bolsas de aire. Lo justo y necesario para nuestro mercado y que debería estar disponible en todas las versiones del modelo.
Si hablamos del resto del equipamiento, el Sonic cuenta con un equipo de sonido completo en el tema de la conectividad gracias a un puerto USB que detecta rápidamente la pastilla o reproductor MP3, entrada auxiliar y conexión vía Bluetooth para los teléfonos celulares. Todo se puede manejar desde los controles al volante. En este sentido, no entendemos la ausencia de bocinas traseras – -tiene cuatro adelante – y menos cuando se habla de la versión tope de gama, que debería ser más atractiva.
Por un precio estimado de 210 mil pesos por esta variante -las versiones de acceso arrancan en 170 mil pesos-, se coloca justo en donde comienzan el Cruze, una posición delicada dado que el cliente puede “brincar” a un auto de mayor tamaño y con características muy similares, si no idénticas. A pesar de ello el balance general es muy positivo en el Chevrolet Sonic gracias a un cúmulo de características dinámicas y de equipamiento que se equilibran de buena forma, pero que le cumplirán más al que desea un buen manejo que al que prefiere más equipo o gadgets.
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección multipunto, VVT | |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 80.5 x 88.2 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 137 HP a 6,300 rpm | |
Par máximo | 168 Nm (123.9lb-pie) a 3,800 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.47 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | McPherson | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 256 mm | |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm | |
Asistencias | ABS | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.75 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 10.1 m | |
Neumáticos | 205/55 R16 91 | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 16.54 s | |
0-120 km/h | 24.00 s | |
0-140 km/h | 37.44 s | |
0-160 km/h | N.D. | |
0-400 m | 20.51 s | |
0-1,000 m | 37.44 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 24.02 s | |
50-120 km/h | 20.00 s | |
80-120 km/h | 14.10 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | N.D. | |
140-0 km/h | 83.37 m | |
120-0 km/h | 61.59 m | |
100-0 km/h | 40.06 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 36 | 9.5 |
Carretera | 105 | 16.4 |
Media (70, 30%) | 56.7 | 11.6 |
Autonomía media | 522 km |
Filed under: BMW, Marketing y Publicidad, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace dos años la casa italiana Ferrari presentaba en este mismo salón con la presencia del múltiple campeón de F1 Michael Schumacher su nueva creación llamada Ferrari 458 Italia. dos años más tarde Ferrari vuelve a retomar el nombre 458 pero ahora en versión descapotable.
Se trata prácticamente del mismo auto mecánicamente hablando, pero con un techo retráctil fabricado en aluminio de dos piezas que se guarda detrás del habitáculo en apenas 14 segundos.
Pasando al tema mecánico, el 458 Spyder retoma la misma planta de poder V8 de 4.5 litros con inyección directa que eroga 570 hp sumado a una transmisión automática de doble embrague de siete relaciones.
Tratándose de una versión convertible se supone que el techo y su mecanismo retráctil repercuten directamente en el peso total del vehículo, sin embargo la cifra tan solo asciende a 50 kg con respecto a la versión Italia.
Según la propia Ferrari, el auto alcanza una velocidad máxima de 320 km/hr logrando el 0 a 100 km/hr en tan solo 3.4 segundos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de las principales diferencias en el nuevo GranCabrio Sport es el propulsor, que es el mismo V8 de 4.7 litros que se conoce en otros equivalentes de la marca italiana pero con una potencia de 450 caballos y un torque máximo de 510 Nm. La planta de poder está conectada a una transmisión automática de seis velocidades del proveedor ZF.
El fabricante anuncia una reducción del consumo de combustible de un 6% (suponemos que comparado a un GranCabrio convencional) y una velocidad máxima de 285 km/h.
Para adaptarse a la mayor cantidad de potencia, la suspensión ahora tiene una graduación diferente mientras que los frenos también fueron intervenidos.
Con el GranCabrio Sport, Maserati estrena también un color de carrocería denominado “Rosso Trionfale”, inspirado en el tono usado por los Maserati de competición en la década de 1950.
Se trata de un biplaza de motor central, concebido por Guillermo Echeverría, piloto profesional que corrió durante 30 años dejándole un legado a sus hijos, Guillermo Junior e Iker, quienes también hacen parte de este proyecto y tienen experiencia en el sector gracias a la agencia de diseño ETXE, con base en Ciudad de México y Detroit.
Iker, Diseñador Industrial especializado en transporte (tal como su hermano), explica que el VŪHL 05 es un desarrollo de entusiastas para entusiastas, con una silueta contemporánea y proporciones impactantes, ergonomía referente en su segmento (Ariel Atom, KTM X-Bow o BAC Mono) y ningún compromiso en cuanto a calidad de construcción.
El peso vacío de esta novedad asciende a los 725 kilogramos (en seco, 695), mientras que el monocasco en sí marca apenas 78 kg, hecho en una estructura de panal en aluminio a la que se le unen marcos de acero correspondientes a lo que alberga el propulsor –central– y la suspensión trasera, que junto a la delantera es de triángulos sobrepuestos. La carrocería está cubierta en plástico reforzado, aunque la fibra de carbono es opcional.
Su planta motriz es un dos litros turboalimentado de origen Ford (EcoBoost), con 285 caballos y 420 Nm de torque, unido a las ruedas posteriores a través de una caja manual de seis velocidades, lo que facilita una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos y una máxima de 245 km/h. Para detenerse emplea discos barrenados y ventilados de 310 milímetros de diámetro adelante y otros de 280 mm atrás.
Sus dimensiones son de 3.71 metros de largo, 1.87 de ancho, 1.12 de alto y una distancia entre ejes de 2.3 m. La distribución de pesos es de un 63% de la masa en la zona posterior (y por ende un 37% adelante). Calza llantas 205/45 R17 en el tren frontal y 235/45 R18 atrás.
Por dentro, resaltan los asientos en fibra de carbono o un volante removible (de 33 centímetros de diámetro) y cabina con recubrimientos en gamuza resistente al agua.
Bajo el cofre de la Duster encontramos un motor de 2.0 litros y 133 hp que no es ningún portento de potencia, pues lo que pretende es ser un vehículo citadino con capacidad de carga y un consumo promedio de 15 km/l, según la marca. El propulsor está casado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro relaciones.
La apariencia del Renault Duster resulta llamativa, con un cierto parecido a la Nissan X-Trail, y se ve bastante robusta gracias a que ensancharon las salpicaderas delanteras y traseras, además de que monta un skid plate en la parte central de la fascia delantera que le da un toque off road, aunque realmente esté hecha para la ciudad.
Las dimensiones son contenidas, con apenas 4.3 metros de largo por 1.8 de ancho y 1.6 de alto; eso sí, es bastante amplia por dentro, pues caben perfectamente personas de 1.80 adelante y atrás. En cuanto al espacio de carga, declaran 475 litros con los respaldos abatidos y 1,640 si hacemos lo propio con los asientos.
La Duster está ensamblada en la planta de Renault en Colombia y los interiores no son la carta más fuerte del Duster, pues los plásticos del tablero son rugosos y duros al tacto, además de que los ensambles no son los más cuidados. Por otro lado, el coche está bien equipado en entretenimiento, pues tiene conexión Bluetooth para teléfonos móviles y entradas auxiliar y para USB, así como controles de volumen en el volante, algo que el público seguramente agradecerá.
En cuanto a seguridad lleva dos bolsas de aire en la parte delantera, cuatro cinturones de tres puntos con pretensores –un quinto ventral- y sistema ABS, asistencia y distribución electrónica de frenado. Nada sobresaliente, pero bien por ofrecer este equipamiento de serie en todas sus versiones.
La Renault Duster saldrá a la venta el 20 de abril con un rango de precios de 218 a 271 mil pesos.
Unidad probada
276,300 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
La sonrisa permanece discreta así como su trasera redonda y gracil, inconfundible a ojos fanáticos, declara cierto parentesco con un viejo antecesor de apellido Porsche. Las puertas permiten mayor facilidad de acceso, en tanto el poste A pierde el arco por un ligero ángulo que alarga el techo para terminar en una suave caída justo en el poste C, lo que supone mayor rigidez y más espacio interior sin castigar la habitabilidad. Adiós al profundo y quizá desperdiciado tablero.
Las salpicaderas recuerdan en demasía al venerable VW Sedán y esa misma nostalgia es lo que predomina en todo el habitáculo. Las placas decorativas pintadas al mismo tono de la carrocería evocan aquel interior metálico y pragmático de los primeros VW Sedán o Vochos. Existe también una reducida guantera donde apenas cabe un teléfono celular u otro electrónico personal. La cerradura inferior nos confirma una segunda más razonable en espacio. Los relojes también crecen y el tacómetro ahora es más legible a primera vista. Desaparece el termómetro del refrigerante, pero el dial del combustible gana espacio, combinando perfectamente con la pantalla central donde se aprecian las funciones de la computadora de viaje así como del odómetro, alertas de uso y servicio.
Las plazas delanteras son muy cómodas con vestiduras en piel muy agradable y mejor soporte lumbar. El acceso hacia los asientos traseros es fácil y se puede hacer casi en un solo movimiento. Atrás, el espacio es limitado pero suficiente para adultos medianos; ya no se sufre tanto por la caída del tercer poste mientras la cajuela también posee un volumen más utilizable que el de su antecesor. La posición al volante es pronta, con buena visibilidad al frente: sólo los espejos pese su trapezoidal diseño no cubren muy bien los costados, lo que obliga a girar la cabeza con mayor frecuencia de lo esperado. En general, los terminados y materiales son de primera, hay esmero en el armado y las calidades son notables.
Nuestro ejemplar analizado monta el perezoso cinco en línea de 2.5 litros y 170 HP, cuya respuesta al volante no satisface las pretensiones de rapidez de cualquier entusiasta. Para eso figurará el dos litros turbocargado, el cual reseñaremos en su oportunidad. Acoplado a la transmisión automática de seis relaciones, uno podría esperar mejor entendimiento del tren motor en carreteras reviradas o por lo menos un sustancial ahorro de combustible. No ocurre ninguno de los dos supuestos. Así, el dinamismo de este Beetle resulta más cercano al de un coche de paseo o lucimiento personal -una tarea que cumple a la perfección-, que al de un auto ágil o divertido. Ello a pesar de que la caja posee tanto modo Sport -el 2.5 litros siempre gira por arriba de las 2,500 rpm- o el secuencial, que permite cierto dominio del pausado carácter del cinco en línea. Pero no hay temperamento: sólo en vías rápidas, a ritmos de motor por arriba de las 4,000 rpm surge un tanto de brío, lejano a lo que se apreciaba en el antecesor.
Su marcha es firme, gracias a una suspensión casi dura que concede aplomo en autopistas. La puesta a punto de los dos ejes apunta por un talante subvirante evidente, con protección electrónica por cuenta del ESP en caso de exceder un poco el gesto al volante, o en la búsqueda de alguna reacción brusca o inesperada. Ni modo, la electrónica apacigua esos intentos de cualquier manera, porque no existe botón que desactive la vigilancia del andar seguro del Beetle.
Esta versión tampoco cumple las vehemencias por rapidez de cualquier entusiasta de la casa VW: para eso está el GTi, el GLi o quizá la próxima versión turbocargada. Su precio de casi 280 mil pesos no lo vuelve accesible pero el Beetle es un capricho que unos cuantos amantes de esa singular y redonda figura son capaces de pagar por el recuerdo. Una apuesta segura al corazón del vochoadicto.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cinco en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 20 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 2,480 cc / 2.5 l |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 9.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 170 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.88 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros / ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 215/55 R17 94V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 190 km/h |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 9.2 km/l |
Consumo en carretera | 12.2 km/l |
Consumo medio | 10.5 km/l |
Emisiones de CO2 | 171 gr/km |
Nuestras Mediciones
Aceleraciones | |
0-100 km/h | 14.95 s |
0-120 km/h | 21.17 s |
0-140 km/h | 29.95 s |
0-160 km/h | -- |
0-400 m | 19.72 s |
0-1,000 m | 35.76 s |
Rebases | |
20-120 km/h | 18.63 s |
50-120 km/h | 15.51 s |
80-120 km/h | 10.76 s |
Frenadas | |
160-0 km/h | -- |
140-0 km/h | 84.0 m |
120-0 km/h | 61.0 m |
100-0 km/h | 41.6 m |
Los rivales:
Fiat 500
Su clara tendencia retro esta presente en cada detalle y cada borde; la idea traer de vuelta un modelo que tiene 50 años de vida resultó ser la fórmula perfecta para ganar adeptos. Sus carísma, eficiencia, diversión y personalidad, dejan al 500 muy bien plantado para encarar al recién nacido en Puebla.
Precio: | 229,900 pesos |
Motor: | delantero tranversal |
Alimentación: | inyección multipunto |
Cilindrada: | 1,368 CC |
Potencia: | 100 HP |
Torque: | 97 lb-pie |
Rendimiento: | 15.9 KM/l |
Mini Cooper All Black
Sin necesitar mayor presentación, El Mini es sinónimo de personalidad, estilo y desempeño. Quizás sea este pequeño el que más ventaja tenga sobre el Beetle ya que la mezcla entre personalización y motorizaciones parece no tener límites. Si a eso sumamos el manejo por demás exquisito en cualquiera de sus versiones, el Mini es un rival muy serio a vencer.
Precio: | 23,600 dólares |
Motor: | delantero transversal |
Alimentación: | Inyección directa |
Cilindrada: | 1,598 CC |
Potencia: | 120 HP |
Torque: | 118 lb-pie |
Rendimiento: | 17.2 km/l |
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El segmento de los sedanes compactos marcha a pasos agigantados, sobre todo en la última década. Los modelos más exitosos, a lo largo de los años, se alejan cada vez más de su tamaño original, incluso de su equipamiento y desempeño. Ahora un Jetta no tiene nada qué ver con aquél superventas de hace una década. El Focus que recién llega apuesta también a "modificar" el segmento, vía mayores dimensiones o equipamiento sólo visto en modelos superiores, mientras el Corolla se mantiene vigente con un retoque estético.
Curiosamente el tiempo ha provocado que se cambien los papeles. Años atrás, los japoneses eran quienes proponían y colocaban el listón del segmento muy arriba mientras los americanos apostaban a ofrecer las versiones más baratas; Toyota busca ahora darse espacio para la recuperación y poder mostrar una nueva generación cuanto antes.
Cumplidor
El valor de Toyota es confiabilidad, autos poco complicados, sencillos de conducir, cómodos, con lo justo y necesario. No hacen falta los botones de un solo toque para todas la ventanillas, ni un quemacocos o faros de xenón y qué decir de un GPS o centro multimedia.
Este Corolla es un auto que resuelve con un equipo de sonido suficiente, vidrios, seguros y espejos eléctricos, computadora de viaje, ABS y cuatro bolsas de aire (dos frontales y dos tipo cortina para primera y segunda fila); el motor, frenos y caja están orientados principalmente para ciudad.
Una transmisión de cuatro suena veterana, pero resuelve y funciona bien con el 1.8 litros de 132 caballos para la versión XLE que tuvimos para prueba. Nada para romper récords, pero se entiende si la apuesta de la marca es ofrecer movilidad a un precio más accesible que la competencia.
En autopista, si queremos ir a ritmos más alegres, el consumo se dispara y el motor gira muy alto para responder a la exigencia. Muy justo en definitiva, sienta mejor la versión XRS con el 2.4 L y una caja de cinco.
La maquillada le permite actualizarse a pesar de que por dentro se percibe el paso de los años. Los materiales presentan un buen ensamble, se ofrecen una cajuela y espacio interior suficientes, pero no son el benchmark del segmento.
Una opción cumplidora para quien busque movilidad y precio, y que le permite a Toyota estar presente en lo que se prepara la nueva generación de este superventas mundial.
Rango de precio | De 216,600 a 275,000 pesos |
Atención al cliente | 01-800-786-9682 www.toyota.com.mx |
Motor | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l |
Potencia máxima | 132 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 174 Nm (128 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Frenos del. / tras. | Disc. 271 / Tam. 228 mm |
Largo/Ancho/Alto | 457 x 176 x 146 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10 s |
Consumo medio | 12.3 km/l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.92 s |
20-120 km/h | 21.10 s |
Velocidad máxima | 188 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 84.4 m |
100-0 km/h | 45.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.8 |
Carretera km/l | 20.3 |
Media (70, 30%) | 10.5 |
Lo más probable es que el motor sea el mismo V8 de 4.0 litros del Audi S6, aunque mediante dos turbocargadores con más presión elevarán la potencia a algo entre 550 y 600 hp. De hecho, se espera que este motor llegue más adelante al A4 y al A7.
Esto que ven es un prototipo final del RS6, algo que podemos deducir por los dos enormes escapes traseros. Los cambios cosméticos respecto a la vagoneta incluyen una carrocería más agresiva y rines de 20”. Casi seguramente llevará de serie el sistema Audi Drive Select y un diferencial con distribución inteligente de torque.
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
335,900 pesos (Trax LTZ)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
De golpe de vista parece una Captiva chiquita, sin embargo ángulos más agudos en los faros y calaveras así como la parrilla más ancha, la hacer ver mucho más moderna. Tema aparte nos encontramos en el interior, donde para ser congruentes con la imagen exterior, la norteamericana decidió partir de cero en el desarrollo de un habitáculo que se percibe como el primero desde hace varios años en mostrar un diseño completamente nuevo. No sólo muestra formas, elementos, materiales y hasta botonerías nuevas, además ofrece un amplio espacio para cinco pasajeros y puede incorporar tecnologías nunca antes vistas como el sistema de conectividad MyLink, el cual integra conexión de iPod y Bluetooth, pantalla de 7” e interacción con Smartphones que nos permite utilizar las aplicaciones de nuestro propio teléfono como complemento para tener GPS, radio satelital, etcétera.
Adicionalmente, se puede contar con asientos tapizados en piel con ajuste eléctrico y lumbar para el conductor, dirección con ajuste telescópico, controles de audio en el volante, quemacocos, controles eléctricos de seguros y cristales, puerto USB, auxiliar, computadora de viaje y 6 bolsas de aire. Todo lo anterior corresponde a la versión tope LTZ que tuvimos a prueba.
En lo que se refiere al tema mecánico y de desempeño, la nueva apuesta de Chevrolet nos sorprende ofreciendo una curiosa combinación de sensaciones contrastantes. Y es que su imagen y apuesta tecnológica enfocada a un mercado joven nos lleva a pensar que su desempeño sería el de una camioneta mucho más deportiva, pero tras unos días a prueba, la realidad evidencia un modelo de sensaciones más contenidas, enfocadas a una vida citadina.
Pero no nos confundamos; porque a pesar de que la Chevrolet Trax no sea una bala, sus cotas de casi 4.2 metros de largo, 1.7 de ancho y 1.6 de alto lo compensan, confiriéndole una agilidad inigualable que nos permite movernos con soltura en el tráfico e inclusive disfrutar un par de carreteras plácidamente sin buscar romper récords de velocidad.
Y es que a pesar de que sabemos que los 140 HP que genera el motor de 1.8 litros junto con la respuesta de la caja automática de seis relaciones podrían ser suficientes para mover los 1,445 kilos de nuestro modelo de pruebas, el enfoque que ahora manejan las armadoras de procurar que sus motores consuman menos combustible sacrificando un poco de potencia, hace que el pequeño bloque de cuatro cilindros sufra para despertar, obligándonos a llevar la aguja del tacómetro en posición vertical. ¿El resultado? En nuestras pruebas obtuvimos unos considerables 9.89 km/l de consumo medio, pero unos 16.3 segundos en nuestro 0 a 100 km/h, y una velocidad máxima de 150 km/h en quinta velocidad a poco más de 4,000 rpm. Unas cosas por otras.
En términos de sensación de manejo y después de una semana a bordo de la nueva Trax, su respuesta podríamos compararla con la de un sedán compacto tomando en cuenta que la base de nuestra camioneta deriva de la misma plataforma subcompacta Gamma II, a la cual se le agrega un esquema de tipo McPherson al frente con barra estabilizadora y ruedas tiradas en la trasera. El resultado es un vehículo de desempeño consistente sin llegar a ser incómodo que filtra muy bien las imperfecciones del pavimento, lo que a la postre nos transmite confianza de sólo preocuparnos en disfrutar el trayecto, y todavía buscar la oportunidad de rozar los límites del auto sabiendo que los sistemas de control de estabilidad y de tracción nos ayudarán en caso de pasarnos de la raya.
Mención aparte merece el sistema de frenos, el cual a pesar de montar tambores en el eje posterior necesita de 41 metros para detener nuestra carrera de 100 a 0 km/h mostrando una trayectoria lineal sin aspavientos gracias a un sistema ABS bien pulido que trabaja a tono con las exigencias que resultan de una frenada de emergencia.
FICHA TÉCNICA CHEVROLET TRAX 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT | |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 80.5 x 88.2 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 140 HP a 6,200 rpm | |
Par máximo | 176 Nm (130 lb-pie) a 3,800 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.94 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 268 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.3 m | |
Neumáticos | 215/55 R18 94H | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 182 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 10.5 s | |
Consumo en ciudad | 12.5 km/l | |
Consumo en carretera | 18.1 km/l | |
Consumo medio | 15.6 km/l | |
Emisiones de CO2 | 149 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 16.30 s | |
0-120 km/h | 24.82 s | |
0-140 km/h | 38.39 s | |
0-400 m | 20.35 s | |
0-1,000 m | 37.46 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 24.02 s | |
50-120 km/h | 19.16 s | |
80-120 km/h | 14.03 s | |
Frenadas | ||
140-0 km/h | 84.5 m | |
120-0 km/h | 58.7 m | |
100-0 km/h | 41.24 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 25 | 8.6 |
Carretera | 106 | 12.9 |
Media (70, 30%) | 49.3 | 9.89 |
Autonomía media | 524 km. |
BMW ha anunciado el fin de la producción del M5. Descanse en paz.
Filed under: Renault, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada 355 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
A simple vista no parece tan nuevo. De hecho, puede confundirse fácilmente con su antecesor, lo que desalienta a los menos enterados. Pero una mirada escrutadora hacia el interior como a la trasera nos comprueba que estamos ante un nuevo sedán. Pese que la distancia entre ejes encoge un poco (2,852 vs 2,738 mm) y el largo también sufre recorte (4,872 vs 4,865 mm). ocurre un incremento en el ancho de vías -ahora 1,574 mm en ambos ejes- con una mayor ganancia en el ancho total del vehículo de 51 mm. Tal aumento concede 113 litros más de volumen a la cabina, notorio para todas las plazas; comodidad máxima. Nada mal para un sedán mediano que está más cerca ya de los sedanes grandes, aunque compite favorablemente en un segmento en plena efervescencia.
Al compararlo con su antecesor, brotan las diferencias. El cofre posee más nervaduras, algunas muy marcadas, mientras la cintura luce muy enfática en el modelo reciente. El verdadero brinco visual ocurre en el último volumen, donde las calaveras no niegan la fuerte inspiración en el último Camaro.
Sólo un detalle: la estética tipo coupé del último volumen afecta seriamente la visibilidad del retrovisor central, lo que sumado a los espejos laterales de menor alcance dificultan el dominio visual posterior del nuevo Malibu en calles y pasos estrechos. Punto de mejora.
Por dentro, los materiales exhiben notable nivel de calidad, pese la dureza de algunos plásticos. La disposición adelante conserva el ambiente envolvente del anterior, sólo que ahora presume finas y azules líneas de luz ambiental que hacen juego con la advertida en los sistemas de confort y entretenimiento, así como en el tablero. De hecho, la pantalla central de infotenimiento de activación táctil resulta atractiva dada su facilidad de uso y conexión. Y los relojes principales presumen un guiño a los vistos en el Camaro. Por cierto, Chevrolet le llama al sistema de sincronización MyLink.
Curiosamente nuestro modelo no contaba con la preparación para el navegador GPS;
suponemos que estará disponible para las versiones tope de gama que arriben a nuestro mercado.
Debajo de la piel metálica hay lugar para dos actualizaciones importantes. La primera es la puesta a punto del chasis con un toque europeo (marcha firme consistente a altas velocidades) pero sin dejar de lado el típico aislamiento norteamericano (poco ruido gracias a una cuidada aerodinámica, materiales acústicos, y dirección anestesiada).
Todo contribuye a una sensación de manejo relajada, sin prisas, ideal para conductores amantes del status y la comodidad antes que el desempeño.
En contraste, la segunda gran mejora lograda en el tren motor nos permite viajes más ágiles si nos lo proponemos, porque el cuatro cilindros de 2.5 litros incorpora inyección directa y refinamientos que le otorgan una potencia cercana a los 200 HP –en nuestro dinamómetro quedó por debajo de los 190 HP-.
Su comparsa es la excelente transmisión automática de seis escalones, que en el modo Normal procura el ahorro de combustible. A veces esa actitud propicia titubeos cuando se pisa a fondo para acometer un rebase apurado o necesario. Nada fuera de lo esperado.
Afortunadamente, esta caja puede llevarse en modo Manual, donde al toque de un botón, ahora ubicado raramente en la punta del pomo de la palanca, permite seleccionar el engranaje según nuestras necesidades o deseos. La ventaja: no realiza cambios de relación aunque se alcance el corte de inyección, muy bien considerando el menor empuje del 2.5 litros.
Sin embargo, la firmeza de la amortiguación repercute en una suspensión más seca de lo que en los primeros kilómetros se aprecia. No molesta pero sumado a la ligereza del volante -escasa retroalimentación- obliga a mesurar nuestros ímpetus velocistas.
Su comportamiento frente a curvas exigentes califica de muy subvirante, a veces exacerbado por la considerable masa de este nuevo Malibu (1,590 kg en báscula). Afortunadamente, las asistencias electrónicas impiden cualquier desaguisado por error de juicio y salvamos el trance siempre que no rompamos la física.
Por lo tanto, su mejor ambiente son las autopistas largas y predecibles, las mismas que predominan en su tierra natal. De hecho, se puede rodar a 150 km/h con tan sólo 2,500 rpm del tacómetro. Muy eficiente.
En cuanto a la frenada, el pedal posee una carrera de confort más larga de lo esperado pero el sistema cumple de manera competente, sin más extras que la efectividad de un ABS razonable en costo.
Conforme la información de la casa, el Malibu puede llamarse el auto global de Chevrolet (venta en casi 100 países), pero sus modales no permanecen muy alejados del típico sedán estadounidense que tanto gusta a los automovilistas conservadores.
Si bien la marcha resulta toda una atracción por su pulimento -se puede rodar a 200 km/h en autopista sin tantos sobresaltos-, la dirección nos recuerda su origen norteamericano. Mientras el equipamiento está a la altura (e incluso por encima) de la oferta del segmento, todavía faltan algunos extras que deberían incluirse, sobre todo cuando se advierte una mejora sustancial de sistemas y equipos en los demás competidores.
Claro, su mayor ventaja es el precio -355 mil pesos-, que al observar todo el paquete -tamaño, equipo, representación, dinamismo suficiente y estética atractiva-, luce como una oferta tentadora y muy apetecible para su cliente objetivo, numeroso en este país. Una apuesta bien fundamentada de Chevrolet para México.
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, VVT | |
Alimentación | Inyección directa | |
Cilindrada | 2,499 cc / 2.5 l | |
Diámetro x carrera | 88.0 x 101.0 mm | |
Compresión | 10.3:1 | |
Combustible | Gasolina, 89 oct | |
Potencia máxima | 197 HP a 6,300 rpm | |
Par máximo | 259 Nm (191 lb-pie) a 4,400 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 2.77 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm | |
Asistencias | ABS, ESC, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.7 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.4 m | |
Neumáticos | 235/50 R18 97H | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 12.04 s | |
0-120 km/h | 17.07 s | |
0-140 km/h | 23.03 s | |
0-160 km/h | 32.20 s | |
0-400 m | 18.44 s | |
0-1,000 m | 33.24 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 16.26 s | |
50-120 km/h | 12.96 s | |
80-120 km/h | 9.15 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 85.7 m | |
120-0 km/h | 62.4 m | |
100-0 km/h | 43.4 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 25 | 9.5 |
Carretera | 109 | 13.7 |
Media (70, 30%) | 50 | 10.7 |
Autonomía media | 749 km | |
El Festival de la Velocidad de Goodwood 2012 abrirá sus puertas el próximo 28 de junio y en él se pasearán los más espectaculares automóviles cuyo gen común será el exceso. No imaginamos un escenario mejor para que el Bentley más rápido jamás concebido en Crewe sea mostrado al mundo.
La marca británica revisa el Bentley Continental GT Speed: cuatro años han pasado desde que el primero hiciera acto de presencia. 4.2 segundos necesita para llegar a los 100 km/h y fija su punta en 329 km/h: imposible que no te tiemble la mano ante semejante tarjeta de visita.
Sobre el papel, las especificaciones del Continental GT Speed te hacen pensar en una imagen deportiva, afilada, aerodinámica y aristada. Pero es un Bentley: la imagen de lujo y distinción nunca se abandona independientemente del corazón que le de vida. Esa es la virtud de los modelos de la marca: tan pronto se puede ‘pasear a Miss Daisy’ como exprimir su jugo al máximo en una revirada carretera de montaña.
El Bentley Continental GT Speed monta el ya conocido W12 de 6.0 litros turboalimentado que, para la ocasión, ha sido afinado para rendir 625 hp -13 más que el anterior GT Speed de 2008-. También el cambio ZF es novedad, se trata de una caja de ocho velocidades secuencial que asegura una mejorada transición en aceleraciones y recuperaciones, además de reducir consumo y emisiones en un 12 por ciento. La misma es la que se encarga de transmitir esos 625 caballos a las cuatro ruedas.
Suspensión y dirección han sido afinadas para exprimir la deportividad al máximo. El Bentley Continental GT Speed se acerca más al suelo, mientras que la dirección con tecnología Servotronic mejora aún más las sensaciones y control de esta máquina. Por su parte, se ha incluido un diferencial autoblocante Torsen que asegura el agarre a altas velocidades en condiciones desfavorables.
El plano estético es el que menos novedades muestra: una nueva parrilla oscurecida, entradas de aire más generosas en el frontal y nuevas salidas de escape en la zaga. Bentley anuncia que ya se pueden solicitar pedidos del más rápido de sus vástagos: las primeras unidades comenzarán a entregarse en octubre de 2012. Y sobre el precio, como dicen por ahí, “si tienes que preguntar, es porque no te alcanza”.
Filed under: Jeep, Industria, Ferrari, Maserati, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Ferrari, Volvo, Tendencias, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata de un evento que, como su mismo nombre lo indica, permite a la prensa especializada, invitados, los propios integrantes y distribuidores de la firma conocer todo el círculo de productos, novedades y propuestas a futuro de la casa nipona, todo durante un mes de trabajo y con miles de personas alrededor del mismo.
Este año la cita fue en Newport, California y como centro de operaciones se tomó la base militar El Toro.
En diversos grupos de trabajo, conferencias, estaciones de prueba de todos los modelos de Nissan e Infiniti (Datsun se presentó únicamente de manera estática y tuvimos una conferencia sobre su estrategia de comercialización), la gama de vehículos comerciales (LCV), pick-ups y crossovers, así como el área de desempeño, pudimos conocer de primera mano el mundo Nissan del que les estaremos hablando estos días.
De lo más sobresaliente que hemos podido manejar (ha sido un total de nueve autos) por lo que representa en términos de desarrollo y concepto a futuro está el Leaf Nismo RC, una visión de lo que Nissan considera pudiera ser el siguiente paso en la competición, llevar al límite su tecnología eléctrica; un verdadero laboratorio de pruebas rodante.
El Leaf Nismo RC echa mano un paquete de 48 celdas de baterías de iones de litio y el motor original del Leaf. Con ello consigue el 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y una velocidad tope de 160 km/h.
Da la carga suficiente para rodar en pista unos 20 minutos con el acelerador a fondo y, además de un look brutal, el agarre y desempeño en curvas del auto es fenomenal. Un deportivo en toda su construcción (aluminio y fibra de carbono) para ofrecer 928 kg de peso. Una maravilla poder conducirlo, lo que habla de la confianza que tiene la marca en su producto y tecnología. Los dejamos con un pequeño video de nuestra breve prueba:
Sobre Datsun, ¿Qué les podemos decir? México no está contemplado, no en esta primera etapa puesto que los autos que producirán son de bajo costo y deben ser fabricados en el mismo país en el que se van a vender; tal parece que la capacidad de producción en nuestro país está saturada y se fabrican modelos para mercados con mejor margen de utilidad.
De este modo Rusia, India, Indonesia y Sudáfrica producirán sus propios autos para consumo interno. Es un producto global pero hecho en casa, para ofrecer precios muy atractivos, en el orden de los 10 mil dólares. Un medio de transporte destinado a ser el primero de casa, el que le permitirá a muchos acercarse por primera vez a un coche pero con el respaldo de una firma como Datsun. Suena interesante y México, estamos seguros, será contemplado en el mediano plazo.
Sigan en sintonía, pues les iremos mostrando y platicando más de este 360 de Nissan.
Endora, especialista en modificaciones basado en Munich, Alemania, da el campanazo entre los suyos y alista una versión muy especial del mito norteamericano, el Corvette. Llamado SC1, el Endora aprovecha casi todos los órganos mecánicos pero luce nueva fisonomía con tintes de todos los tiempos del mítico muscle-car, sin olvidar detalles actuales como luces LED o el extractor trasero para ganar carga aerodinámica.
Los motores, optimizados a profundidad, erogan más potencia. El modelo base inicia con el V8 LS3·de 437 HP; el siguiente escalón posee el V8 LS7 de 512 HP que utiliza la base del Z06 y cierra la oferta un vitaminado ZR1 con el V8 LS9 supercargado de 647 HP. En todos los casos, la transmisión es manual de seis relaciones, aunque en el modelo base se puede escoger una automática de igual número de velocidades.
La suspensión será activa y los modelos verán la luz en el mediano plazo.
Filed under: Nissan, Etc., Pruebas de Manejo, TecnologÃa, Opinión, Electricos
El 100% eléctrico Nissan Leaf
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Marketing y Publicidad, Videos, Medio Oriente
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Marketing y Publicidad, Videos, Medio Oriente
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Cadillac, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las fotos oficiales de nuestro paso por Denver hicieron que la salida de esta ciudad fuera a hora tardía y a pesar de ello conductor y pasajero se hicieron a la tarea de llegar al Parque Nacional de Yellowstone para empezar a hacer pequeñas pruebas con la VW Amarok en caminos nevados y con hielo.
En el camino, se decidió cambiar de ruta por una más corta pero que nos haría pasar carreteras secundarias. Esta decisión se convirtio en un recorrido increíble y a la vez retador para los aventureros. Tras algunas horas el sol desapareció en el horizonte siendo apenas las 5:30 de la tarde y el ritmo se mantuvo hasta que la comitiva entro en un camino boscoso, con mucha nieve y hielo en el pavimento.
Esto obligo a poner el 4x4 en la Amarok, a aprovechar al máximo la iluminación disponible y a manejar con mucha prudencia y delicadeza al volante. Tras algunas horas así, el GPS nos dirigió a un pequeño pueblo que lo único que tenía abierto era la gasolinea solo iluminada para el autoservicio. Esta localidad estaba completamente cerrada por la temporada invernal que comenzó hace algunas semanas.
No hubo más que regresar y retomar el camino hasta Jackson, Wyoming para hacer un segundo intento de acercarnos a Yellowstone en nuestro paso hacia Calgary, Canadá el día de mañana.
Disponible únicamente en la versión SS, el Camaro Convertible lleva un V8 de 6.2 litros y 400 hp con transmisión automática de seis velocidades.
La capota de lona se retrae en unos 20 segundos y el coche estará disponible en siete colores: amarillo Daytona, blanco Laguna Seca, naranja Imola, negro Indi, plata Francochamps, rojo Mónaco y rojo tinto Macau. En el interior podrás elegir entre piel beige y negra.
Para mejorar la rigidez del coches se colocaron refuerzos en el soporte de la transmisión, el túnel bajo de la carrocería, soportes en V delanteros y traseros y una barra de amortiguadores delanteros.
Chevrolet no adelantó el precio del Camaro Convertible, pero sí que estará disponible a partir octubre.
A inicios de la presente semana reportamos en este mismo portal que Ford había mandado llamar a poco más de 10,000 usuarios de su nueva SUV Escape debido a un problema con la alfombra que podía impedir el correcto accionamiento del pedal de freno. Pues la suerte parece no estar del lado de esta nueva camioneta, porque ahora se ha detectado un nuevo problema que si bien no nos afecta en México, si repercute un poco en la percepción de calidad que podría tener el mercado.
Resulta que todas aquellas Escape que monten el famoso motor EcoBoost de 1.6 litros podrían correr el riesgo de incendiarse de repente debido a un defecto en la línea de combustible que alimenta al conjunto. Según el equipo de ingeniería, dicho conducto podría derramar combustible sin ni siquiera percibirlo y causar un incendio repentino.
Ante tal situación Ford ha preferido avisar a sus clientes que mejor ni manejen sus camionetas y mejor esperen a que los técnicos de Ford se hagan cargo del problema sin costo alguno y con una atención que prácticamente podría considerarse como personalizada. Ford calcula que el problema afecta a cerca de 11,5000 usuarios en EUA.
Por su parte, la japonesa Honda junto con su división norteamericana han tenido que llamar a poco más de 170,000 usuarios de su nueva CR-V y de su nuevo Acura ILX debido a un problema detectado en los anclajes de las puertas delanteras.
De acuerdo a la armadora nipona, el problema podría acarrear a que se las puertas se abrieran de forma repentina pudiendo ocasionar un accidente de dimensiones mayores. Para solucionarlo, American Honda ha emitido un comunicado afirmando que cambiará sin costo cerca de 166,000 anclajes de CR-V y poco más de 6,200 anclajes del nuevo ILX.
Finalmente Porsche también se unió a la lista de recalls que Ford y Honda encabeza esta semana después de detectar un problema de calidad en los turbo compresores de sus modelos Panamera Turbo y Turbo S años 2011 y 2012; así como de su Cayenne Turbo 2012. Según la alemana se han detectado 270 unidades afectadas entre los tres modelos antes mencionados, y todos presentando el mismo problema.
Según Porsche, el fallo originado en el turbo compresor podría desencadenar en varios problemas que incluyen riesgo de humo y hasta incendio.
Para remediar el problema, Porsche se estará comunicando con sus clientes durante el presente mes para que lleven sus autos al taller para ser reparados sin costo alguno.
Las fotos oficiales de nuestro paso por Denver hicieron que la salida de esta ciudad fuera a hora tardía y a pesar de ello conductor y pasajero se hicieron a la tarea de llegar al Parque Nacional de Yellowstone para empezar a hacer pequeñas pruebas con la VW Amarok en caminos nevados y con hielo.
En el camino, se decidió cambiar de ruta por una más corta pero que nos haría pasar carreteras secundarias. Esta decisión se convirtio en un recorrido increíble y a la vez retador. Tras algunas horas el sol desapareció en el horizonte siendo apenas las 5:30 de la tarde y el ritmo se mantuvo hasta que la comitiva entró en un camino boscoso, con mucha nieve y hielo en el pavimento.
Esto obligó a poner el 4x4 en la Amarok, a aprovechar al máximo la iluminación disponible y a manejar con mucha prudencia y delicadeza al volante. Tras algunas horas así, el GPS nos dirigió a un pequeño pueblo que lo único que tenía abierto era la gasolinera solo iluminada para el autoservicio. Esta localidad estaba completamente cerrada, pues la temporada invernal comenzó hace algunas semanas.
No hubo mas que regresar y retomar el camino hasta Jackson, Wyoming para hacer un segundo intento de acercarnos a Yellowstone en nuestro paso hacia Calgary, Canadá el día de mañana.
Filed under: Ford, Ediciones Especiales / Limitadas, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No importa que esté muy camuflado, a simple vista se alcanzan a distinguir algunos detalles clave que lo diferenciarán del C6, por ejemplo, el voladizo delantero que es más corto, las salpicaderas delanteras que son más grandes (hay más espacio entre la puerta y donde comienza el arco de la salpicadera), y el área de carga que parece ser algo más pequeña.
La parte trasera presume cuatro salidas de escape como el C6, pero sin el espacio que las divide por pares, es decir, están todas juntas. Tiene una nueva luz de freno central y al parecer las calaveras son de LEDs. El camuflaje de esa zona está simulando cuatro orificios que supuestamente dejan ver que las calaveras son redondas, pero si lo vemos totalmente de atrás, hay unos ángulos medio raros, quizá al final sí sean algunas líneas del Corvette Stingray Concept que se vio en el 2009, aunque menos escandalosas. Hay quienes dicen que las luces traseras ya no serán con formas redondeadas, más bien con formas cuadradas, asemejándose a las del Camaro y Malibu.
Lo mismo pasaría con los faros, se supone que cambiarán radicalmente de forma. Lo que sí es un hecho es que el auto será más aerodinámico, se ve en los espejos que se aprecian más pequeños y con un diseño más fluido.
Finalmente, por dentro, si bien no hay foto, se espera que el nuevo Corvette esté mejor termiando, que tenga materiales más finos y que en general ofrezca un ambiente más lujoso.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Toyota avanza 2013, precio 208,400 mil pesos
NOS GUSTA
El bajo gasto de combustible.
El selector de la caja.
La buena visibilidad.
NOS GUSTARÍA
Un motor más potente.
Frenos ABS, más airbags.
Una suspensión más suave.
Intimidades
El estéreo es de carátula desmontable; su cajita viene en la guantera.Los portamapas son amplios y acomodan varios tamaños de botella. Muy bueno.
Los discos de frenos delanteros son sólidos. Pueden sufrir fatiga.Al inicio, las perillas del aire acondicionado confunden porque no son claras sus marcas o posiciones.El estéreo permite conexión USB, reproductores MP3 de la manzana e incluso la opción auxiliar.
Si la premisa dominante en la búsqueda de un automovilista es el máximo número de plazas al menor precio posible, la Toyota Avanza resulta sin duda la solución ideal. No importa que carezca de frenos ABS aunque sí cuenta con bolsa de aire para el conductor, pues su ambiente urbano no lo requiere, según el punto de vista de los directivos de la casa nipona.
Pero como no existe legislación en este México tan improvisado que exija vehículos con sistemas de seguridad dinámica de hoy, podemos acceder a ejemplares quizá anticuados en su concepto, pero muy válidos para esa transportación múltiple tan deseada entre cierta clase de automovilistas.
Las formas conocidas de la Avanza inspiradas en la carrocería miniván no cambian, pero los nuevos grupos ópticos aseguran un rostro fresco y, por qué no, hasta atractivo. Sin embargo, el interior sufre la mayor transformación con un tablero nuevo, mandos del aire acondicionado más grandes, así como relojes e incluso volante nuevos. Mientras, la palanca de velocidades recurre a un selector escalonado, que evoca a modelos ya superados como la anterior Sienna. No obstante, los asientos y todo lo demás posee casi el mismo diseño del modelo anterior. Destacan los ensambles, sello de la casa, pero los materiales no resultan tan agradables al tacto. A pesar de contar con siete plazas, el volumen interno resulta exiguo: sólo para personas medianas a cortas; olvídese de humanos con altura superior al 1.80 metros.
En cuanto al tren motor, tampoco se reportan grandes cambios. Sigue el mismo 1.5 litros con tecnología VVT-i, con una potencia final de casi 100 HP. El par no pierde nada (104 lb-pie). Y la transmisión automática -la básica sigue siendo manual de cinco- sólo posee cuatro relaciones. Eso sí, puede jugarse mejor con el selector y en ocasiones la caja observa cierta actitud proactiva, reduciendo una relación en caso de una frenada relativamente fuerte. El chasis exhibe una marcha saltona, ocasionada en buena medida por su eje rígido posterior, así como una calibración pensada para caminos del tercer mundo o de bajos recursos.
Toda esta dureza o fortaleza se traduce en un comportamiento inexacto en el abordaje de curvas o cambios de carril, también falto de retroalimentación en virtud de una dirección muy laxa. Nada recomendable rodar a velocidades superiores a los tres digítos porque el lancheo, ese viejo comportamiento de hace décadas presente en autos norteamericanos veteranos, surge y condiciona la conducción a ritmos más moderados. A tono, los suaves frenos tampoco inducen tanta confianza en caso de una detención emergente, sin olvidarnos de la ausencia de ABS. A favor, su gasto de combustible resulta admirable, perfecto para el automovilista tipo al que se dirige este producto malayo.
SÓLO EN CIUDAD
Dadas sus cualidades, la Toyota Avanza convence más por su bajo costo -poco menos de 210 mil pesos en la versión analizada- y capacidad de carga que por sus virtudes dinámicas, valederas en rutas urbanas no tan exigentes en lo dinámico, pero sí demandantes en cuanto a la movilidad grupal o familiar.
Sin duda, la fama de la casa japonesa aunada a la excelente confiabilidad de sus productos logran un vehículo de buena aceptación en el mercado mexicano, a pesar de sus carencias electrónicas pero un seductor bajo costo.
Ficha técnica y nuestras mediciones
Tremendo error cometieron dos jóvenes que al ver su vehículo varado intentaron remolcarlo con otro auto un poco más grande.
Dicho suceso ocurrió en Europa, donde las frÃas temperaturas en este invierno mantienen varias ciudades sumidas en el hielo.
Sin pensar en las consecuencias y por ahorrarse una grúa estos jóvenes ahora tendrán que pagar mucho más por la compostura del carro, aunque para ser honestos les valdría más venderlo como chatarra que arreglarlo.
Lo que se llevaron fue poco menos de la mitad del valor comercial del auto, en fin...
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de no existir todavía declaración oficial, Ford y el sindicato UAW han llegado a un acuerdo que contempla la creación de 12,000 empleos en las factorías estadounidenses, desde esta fecha hasta el 2015. El entendimiento también protege las 41,000 plazas que actualmente posee UAW dentro del gigante automovilístico.
Estas primeras declaraciones son respaldadas por el anuncio de una inversión de 1.6 millardos de dólares presupuestados hasta el año 2015 dentro de todas las fábricas de Estados Unidos.
Lo afortunado de este arreglo es que no se afectarán plantas como la de Hermosillo, México, si bien habrá desvíos de manufactura a las plantas norteamericanas.
UNIDAD PROBADA
536,925 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Los cambios más notorios se ven en el exterior y la herencia de su hermana superior, la Touareg, es muy clara. Tras un primer vistazo lo más obvio es el frente, caracterizado por una parilla que aparenta ocupar todo el ancho del vehículo al unirse con los faros creando una sola franja. En la trasera, los grupos ópticos ahora tienen un diseño más cuadrado.
El interior también recibe pocos cambios como el panel de instrumentos que ahora se ilumina en color blanco, el volante con mejor sensación al tacto y los controles del aire acondicionado y audio que ya no desentonan frente al resto del conjunto. Presume también un nuevo sistema de infotenimiento con navegador GPS incluido, entrada aux-in y conector pada iPod, controles al volante, control crucero, sensores de estacionamiento con apoyo visual de proximidad y de luz y lluvia, climatizador automático de dos zonas, faros de xenón direccionales y de apoyo para las esquinas, entre mucho más. En lo que concierne a la seguridad, no falta tampoco nada. Permanecen y mejoran los materiales, acabados y ensambles del interior que la separan claramente de sus competidores directos.
Permanece el mismo bastidor, herencia del GTI así como su aclamado propulsor, el 2.0 litros con turbo e inyección directa de 200 caballos de potencia que hace de esta pequeña SUV una de las más rápidas del segmento.
El sistema de tracción integral 4Motion garantiza el manejo neutral y noble que ya conocíamos y que hace perfecta mancuerna con la calidad de marcha que tiene una combinación de suavidad y deportividad poco común en estos vehículos. Esta característica garantiza que quien sea que vaya detrás del volante disfrute de su manejo, ya sea con intenciones de paseo o velocistas.
Cabe mencionar que por los poco más de 535 mil pesos que cuesta esta versión, se tiene acceso a los modelos de entrada de marcas premium como la Audi Q5 y BMW X1 y se coloca peligrosamente cerca de la Acura RDX y la Mercedes Benz GLK. ¿Cara o Premium?.
DATOS OFICIALES | |
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbocargador |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 10.3:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 200 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 280 Nm (207 lb-pie)a 1,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.69 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 286 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Piñon y cremallera |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 235/55 R17 99H |
NUESTRAS MEDICIONES |
|
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 11.03 s |
Acel. 0-400 m | 17.87 s |
Acel. 0-1,000 m | 32.86 s |
20-120 km/h | 14.55 s |
50-120 km/h | 11.35 s |
80-120 km/h | 7.29 s |
Velocidad máxima | 210 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 87.4 m |
120-0 km/h | 63.7 m |
100-0 km/h | 37.9 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.6 |
Carretera km/l | 17.2 |
Media (70, 30%) | 9.8 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 211 HP a 6,170 rpm |
Par | 326 Nm (249 lb-pie) a 3,520 rpm |
Relación peso/potencia | 7.39 kg/HP |
Los rivales:
Audi Q5
Desde su llegada en 2008 ha ganado muchos adeptos al grado de ser considerada uno de los mejores vehículos que la marca de los cuatro aros ha producido. Uno de sus mejores argumentos frente al Tiguan es la oferta de sus motores a gasolina y diesel, ambos con inyección directa y turbocompresores variables. La tracción Quattro hace las delicias del velocista promedio asi como del aventurero.
BMW X1
Bién posicionada en su segmento, el X1 tiene demasiadas variantes que buscan satisfacer el gusto del cliente promedio de BMW. ofrece dos motores de gasolina y tres diesel disponibles con tracción trasera y total. El diseño nos recuerda al Serie 1 y aunque la sensación sólida y segura que deja al menejo pareciera inmejorable, hay apartados en los que muestra materiales que se ven y se siente lejos de lo que cuesta.
La motorización híbrida puede resolver el problema y seguro la marca de estas todoterreno ya trabaja en ello, al igual que los propulsores diesel, pero son opciones más caras y no resuelven el tema del peso y más cuando se trata de las enormes SUV de la armadora inglesa.
El último modelo, la Evoque es parte de esta tendencia, pero esto es sólo parte del plan. La marca ha anunciado que planean eliminar alrededor de 500 kilogramos de sus modelos grandes dentro de la próxima década mediante el uso de materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono.
El primero de estos modelos se especula que será el concepto de la nueva Defender que se presentará en el próximo Auto Show de Frankfurt.
Quien sabe si a los clientes de este auto les guste mucho que adelante ya no traiga cuatro faros, su principal característica estética durante prácticamente dos décadas y tres generaciones. Sus sistemas de seguridad activa vendrán mejorados y los motores serán significativamente más potentes.
De esta forma, destacará su sistema de visión nocturna que ya no solo detectará ciclistas y peatones, también autos que vengan en contrasentido y animales (aunque sean pequeños) que se crucen el camino. También sobresale un sistema de comunicación “auto a auto” que será capaz de reconocer vehículos de emergencia y de advertir a otros coches mediante el uso de las intermitentes si el pavimento está resbaloso, si hay charcos que puedan provocar acuaplaneo, o si hay otras condiciones peligrosas de manejo. Este sistema permitirá también un manejo autónomo de forma parcial, por lo que bastarán acciones leves del conductor en el volante, los frenos, o el acelerador para controlar el auto en movimientos de emergencia.
No se diga un nuevo sistema inteligente de frenado, que es un control crucero basado en un radar que “cuida” la distancia que hay con el vehículo de enfrente y con respecto a los autos que cruzan.
En cuestión de motores, el máximo exponente de la gama (E63 AMG) conserva su V8 5.5 de 540 HP. El E500 aumentará su potencia en unos 30 caballos ofreciendo ahora 435 HP. El E200 montará un cuatro cilindros 1.6 litros con 156 HP construido por Renault, y el E350 tendrá 333 HP bajo el cobre en su V6. Asimismo incorporará varias versiones híbridas conforme avance el año 2014.
A pesar de nacer como un eléctrico, ahora los rumores apuntan a que el modelo i3 que saldrá a la venta en el 2014 podría ofrecerse con un motor de combustión interna para aumentar su rango de movilidad como una solución a personas que recorren mayores distancias.
Se sugiere que podría usarse uno de los propulsores de las motocicletas del mismo grupo, una alternativa perfecta para el tipo de auto que es este i3. Específicamente se habla del bi-cilíndrico de 600 centímetros cúbicos, pero no hay ningún tipo de información oficial o extra al respecto.
Los cambios estéticos son más que evidentes, siendo el primero y más fuerte el frontal, que estrena faros, parrilla, defensa, fascia y demás. Adopta de forma clara el nuevo ADN de la marca que ya se aprecia en modelos como el MKZ, MKS y Mark LT. Si bien las formas son mucho más vanguardistas y hasta “europeizadas” que antes, siguen presentes detalles que son tan infaltables para los yanquis como las hamburguesas y las papas fritas, como lo es el cromo; abundante en cada detalle de la carrocería y el exterior.
Lateralmente es quizá donde menos cambia, y en donde se aprecia el mayor parecido con la Edge; solo las salpicaderas delanteras acusan variaciones en las formas. La parte posterior también cambia mucho. Las calaveras son ahora individuales –con un toque Audi innegable-, el portón trasero es de accionamiento eléctrico y los sensores de estacionamiento está ocultos en las micas rojas de los reflejantes. El escape doble le confiere cierta deportividad, aderezado por un sonido acelerando a fondo prácticamente igual al que emite el Mustang V6 2011.
Y es que bajo el cofre, la MKX estrena el mismo 3.7 litros Ti-VCT de 305 caballos que ya ha demostrado ampliamente su valía en el pony car de Ford. Este motor va acoplado a una caja automática convencional de seis velocidades que, teóricamente, le permitiría mover con cierta soltura las dos toneladas que pesa la MKX con tracción integral, que dicho sea de paso, será la única variante que llegará a nuestro mercado. En Estados Unidos también se ofrecerá con tracción delantera.
Al interior, la MKX cambia tanto como en el exterior. El tablero es completamente nuevo en diseño y se aprecia futurista, gracias a la implementación de gadgets que serán muy valorados por los amantes de la tecnología. Estrena relojes con pantalla doble en donde se puede “jugar” para aparecer y desaparecer información de la computadora de viaje, el sistema de navegación, el tacómetro, nivel de combustible y temperatura, entre otros.
Mientras, la consola central se muestra aún más avanzada gracias a la incorporación de una enorme pantalla táctil con todo e interfaz que Lincoln ha bautizado como MyLincolnTouch, y desde la que podemos manejar el audio, navegador, climatizador, bluetooth y ahora hasta Internet. Además, en la parte baja, al frente de la palanca de velocidades, se han incorporado varias entradas multimedia: una RCA, lector de tarjetas SD y dos USB. Como detalle curioso, los mandos adicionales para audio y climatizador en la consola ya no son perillas ni botones como tal, sino más bien sensores que activan las funciones con un ligero toque con las yemas de los dedos. Les dejamos un video que ilustra claramente cómo funciona esta tecnología.
En materia de equipamiento no hay carencia alguna, ya que la única variante “mexicana” tendrá de serie rines de 20”, tracción integral, asientos en piel con memoria, ventilación y calefacción, faros de xenón con alumbrado en curva, insertos de madera o alumino, techo de cristal panorámico, cámara de reversa y hasta un espectacular equipo de audio con amplificador, 14 bocinas y certificación THX. La llegada de la nueva MKX 2011 está a la vuelta de la esquina, ya que nos han confirmado que comenzará a venderse antes de que termine septiembre. Y aunque el precio no ha sido dado a conocer, se estima que pudiera rondar los 650 mil pesos, lo que incluso representaría un decremento frente a la generación saliente.
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, Rumores, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, Rumores, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El 370Z GT Edition, luce franjas deportivas en ambos costados, que de inmediato marcan la diferencia con el "normal", aunque según Nissan, lo verdaderamente especial comienza con unos nuevos rines color antracita en aleación de aluminio de 19 pulgadas.
El chasis fue revisado y recalibrado por el Centro Técnico Europeo para el manejo de alta velocidad y toda la parte baja del auto fue recubierta con material insonorizante.
La caja automática de siete velocidades ha recibido una nueva modalidad que beneficiará el manejo en terrenos con nieve y finalmente, el conductor se verá beneficiado con sensores de reversa y cámara trasera para estacionamiento conectada a la unidad central de la consola.
Lamentablemente no hay nada seguro en cuanto a la producción definitiva y venta de este 370Z GT Edition, pero estamos seguros que los fanáticos del modelo y de la velocidad harán su parte para que su llegada sea oficial.
Por razones que conocen los puristas, no se llamará M1: Esta denominación la ocupó el superdeportivo bávaro de los años setenta, de reducida fabricación. Puede que más adelante BMW busque en sus anaqueles este nombre para competirle al Audi R8, Porsche 911 y Mercedes SL AMG.
Ya habíamos anticipado este carro por medio de unas fotos espía, e indicábamos que se diferenciará del -ya explosivo- 135i por el paquete aerodinámico, alerones, carrocería ensanchada y rines de nuevo diseño. Por supuesto, se tiene que diferenciar, como todo un buen ‘M'.
En el primer video oficial, donde se muestra una mula de pruebas en un circuito, no se dan datos técnicos. Sin embargo, se alcanza a hablar de su lanzamiento antes de navidad, por lo cual lo podríamos ver en Los Ángeles o en París, ambos en el tercer trimestre de 2010. Se pondrá a la venta en 2011.
Por supuesto, esperamos que el Serie 1 M Coupé lleve un bloque de 6 cilindros y 3 litros. Tendría un turbo de doble fase, como el 135i, pero estaría exprimido hasta los 340 HP (o más), y llevaría una transmisión manual o de doble embrague DKG que junto a suspensiones y frenos deportivos, le daría el sabor típico de M.
El año 2012 ha quedado atrás y todas las armadoras comienzan un año nuevo lleno de renovados planes y ambiciosas expectativas. Tal es el caso de Mazda, cuya planta que se encuentra edificando en la localidad de Salamanca, México tendrá un incremento de trabajo nada más inicie operaciones en el 2014 para alcanzar una nueva meta de 230,000 unidades anunales.
A pesar de que dicha planta todavía inclusive ni comienza a producir, la japonesa se ha atrevido a aumentar el número estimado de su producción inicial tomando en cuenta la alta demanda que sus productos han tenido en el mercado norteamericano.
Recordemos que durante el año pasado cuando Mazda dio la noticia de su nueva planta, la japonesa mencionó 140,000 unidades anuales de producción; de las cuales 90,000 serían destinadas a sus modelos Mazda2 y Mazda3 y el restante a un pequeño utilitario desarrollado en conjunto con Toyota.
Sin embargo con el inicio del presente año, la nipona se ha visto obligada a cambiar sus expectativas asegurando que alcanzarán las 230,000 unidades de manera paulatina hasta llegar a la meta en el 2016. Dicha estrategia le valdrá reducir considerablemente los costos de producción y exportación que actualmente tiene que enfrentar dado que actualmente sus productos vienen directamente de Japón.
Una buena manera de iniciar el año y una excelente noticia para la fuerza laboral en nuestro país.
Filed under: Chevrolet, Ediciones Especiales / Limitadas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Videos, Pruebas de Manejo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De acuerdo a la información, Daimler esta en negociaciones con Aston Martín para el desarrollo de una nueva serie de autos de grandes vuelos para sustituir a los desfasados Maybach 57 y 62. En caso de que estas pláticas no rindieran el fruto esperado, cabría la posibilidad de que la marca tenga continuidad dentro de Mercedes-Benz como una gama con denominación propia con modelos diferenciados por pequeños cambios de las clases S, CL y GL.
Otro de los puntos de interés es saber que Aston Martín presentó cuatro modelos concepto para relanzar Maybach. Daimler ha declarado que un socio externo ayudaría a aumentar las posibilidades de supervivencia de la marca.
La estética no es lo que más cambia en esta F-150 Harley Davidson, pues apenas se modifican los vinilos de la carrocería (inspirados en los hot-rods). Se diferencia de las demás F-150 por sus estribos laterales, emblemas Harley Davidson, parrilla cromada y los rines de 22 pulgadas con neumáticos de altas prestaciones.
El aspecto del modelo 2011 es más sobrio, a diferencia de las versiones anteriores, que se acercaban más al tuning. Ford ha encontrado un buen equilibrio en esta Harley Davidson. Por supuesto, los dos colores siguen estando disponibles: Ingot Silver y Tuxedo Black.
El interior de esta F-150 también tiene algunos cambios. Sus amplios asientos están tapizados en cuero negro, con logotipos Harley-Davidson en su respaldo. Adicionalmente, hay un gran emblema de los motociclistas en la consola central, que lo identifica como serie auténtica.
El equipamiento, como en todas las F-150, es abundante. Lleva una pantalla LCD de 4.2 pulgadas en el cuadro de instrumentos, donde se encuentran las funciones de la computadora de viaje, inclinómetro, control del comportamiento del remolque, y otros tantos.
La complementa otra pulgada táctil de 8 pulgadas con navegador integrado, con sistema SYNC, cámara de reversa, radio SIRIUS, entre otras. Por supuesto, aire acondicionado de dos zonas, techo corredizo, paquete eléctrico, asientos delanteros y traseros calefactados, y arranque remoto están a la orden del día.
Sin embargo, lo más interesante del conjunto está a cargo del motor. Se trata del V8 de 6.2 litros que lleva la SVT Raptor como opción. Se convierte en un verdadero monstruo prestacional, con 411 HP y 434 lb-ft de torque asociados a una transmisión automática de 6 velocidades a las ruedas traseras o a las cuatro. Claro, las más de 4 toneladas que pesa esta pick-up no corren a favor.
Ford nos ha quedado debiendo las cifras de aceleración y consumo, pero si tomamos los que proporcionan con la SVT Raptor, podemos esperar una aceleración 0-100 km/h cercana a los 7 u 8 segundos. Se espera que la F-150 Harley Davidson 2011 se empiece a comercializar el próximo trimestre, a un precio que no debería alejarse mucho de los 45,000 dólares.
Filed under: GM, GMC, Accesorios, Chevrolet, Etc., Buick, Cadillac, Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Producido en la planta de ensamble y estampado de Hermosillo con una inversión aproximada de .3 millones de dólares, el nuevo Ford Fusion llega al mercado mexicano presumiendo un diseño altamente atractivo, una calidad de ensambles y materiales nunca antes vista, y un nivel de equipamiento comparable con marcas de mayor segmento.
Este es el primer vehículo de la Plataforma CD de Ford, cuyos beneficios no nada más se ven reflejados en un su nuevo diseño y tamaño, sino que además aportan una mejor sensación de conducción en general.
Para nuestro país, el Fusion 2013 vendrá acompañado de dos variantes motrices: la primera será el L4 2.5 litros de 175 HP y la otra con motor 2.0 litros EcoBoost de 240 HP. Ambas serán acompañadas por la transmisión automática de seis relaciones SelectShift.
Para su fabricación, Ford emplea varios materiales reciclados tales como botellas de PET, semillas de soya, mezclilla tratada, etcétera. Todo lo anterior se traduce en un beneficio ambiental reduciendo el consumo de 600 mil litros de petróleo y la disminución de 2 millones de litros de dióxidos de carbono emitidos por año.
Dentro del apartado tecnológico, el nuevo Fusion 2013 incorpora sistemas tan avanzados como el AutoPark Assist, el cual ayuda al conductor a estacionar el auto de manera prácticamente automática por medio de sensores y servos que mueven el volante en la dirección correcta mientras el pasajero tan solo aprieta el freno y cambia las velocidades.
También cuenta con el Sistema de Monitoreo de Punto ciego, el cual ayuda al conductor a realizar cambios de carril de manera segura avisándole a éste si se encuentra un auto en la trayectoria de la incorporación.
Finalmente, la gama de precios comenzará de la siguiente manera:
Fusion S: 318,900 pesos
Fusion SE: 348,900 pesos
Fusion SE Luxury (EcoBoost): 373,900 pesos
Fusion SEL: 405,900 pesos
Fusion Titanium: 459,900 pesos
Se trata de lo que se supone será el promo oficial del Gran Premio de América 2014, en Nueva Jersey. Este video nos deja ver el Red Bull RB7 entrando y saliendo del Lincoln Túnel que une Manhatan y Nueva Jersey.
El rodaje se llevó a cabo a la 1:40 am cuando se supone que todo mundo descansa (algo de pensarse en la Gran Manzana), pero para los que no, seguramente el escuchar el motor del Red Bull resultó ser toda una experiencia. El video, el cual no tiene música de fondo para apreciar el audio original del motor y ver algunas de las tomas del auto en pleno desplazamiento.
En una noche sorprendentemente calurosa, atiborrada de periodistas y no cientos, sino miles de espectadores involucrados de una manera o de otra en el mundo automotor fueron testigos de lo que Volkswagen AG y sus marcas dejarán ver al mundo entero a partir de mañana.
VW ya lo había presentado de forma no oficial en las redes y como concepto hace meses. Se trata del Up! y se convierte en el nuevo escalón de entrada a la gama de la marca de Wolfsburg. De entrada se ofrecerá con motores de gasolina atmosféricos, y más adelante llegarán versiones eléctricas e híbridas. De cualquier forma consigue un consumo medio superior a los 20 km/litro y emisiones de tan solo 79 g/km de CO2.
SEAT también hizo de las suyas y sorprendió con el IBL, un sedán que posiblemente se convierta en el reemplazo del León y que comparte estructura con el lanzamiento de Skoda, el Mission L. Audi por su parte dejó ver finalmente al largamente anunciado A2, que estrena tren motor eléctrico y componentes del bastidor en aluminio, a pesar de que mecánicamente está basado en el A1.
Porsche introdujo al 991, que no es otra cosa sino la nueva generación del venerado 911. Como ya se había comentado, “estrena” bastidor y una nueva caja manual de siete velocidades; es un coupé que se aprecia mucho más bello en persona que en fotos. La italiana Lamborghini presumió al Gallardo LP570-5 Super Trofeo Stradale, una edición más del “baby lambo”, que si bien mantiene la cifra de potencia sin cambios, tiene menos peso y mucho más carga aerodinámica.
La gama alta del grupo también presentó cosas interesantes. Primero Bentley, que mostró su renovado Continental GTC, más actual, limpio, refinado y potente, mientras que Bugatti exhibió una nueva versión del Veyron, a dos colores cuya novedad es el acabado cerámico de la pintura exterior.
Mantente al pendiente que mañana ampliaremos a todo detalle los lanzamientos del primer día de prensa en el Salón más importante de Europa.
La EcoSport ha sido un verdadero éxito sobre todo en mercados latinos, específicamente el de México y Brasil, que es donde se fabrica. Desde que salió en nuestro país (2003 como modelo 2004) tuvo una excelente aceptación hasta 2006. Se calcula que se llegaron a vender unas 15,000 camionetas de estas al año. Luego pasó el boom y dejó de ser un top seller, hasta que en 2009 y 2010 tocó fondo con apenas unos 4,600 y 3,700 ejemplares vendidos. La competencia era cada día más dura y vehículos como la X-Trail o la RAV 4 la fueron desplazando.
Pero como todos sabemos Ford está viviendo una buena época, saludable, en la cual se está dedicando a hacer coches quizá no baratos, pero sí buenos, bonitos y muy equipados. Así que ahora toca el turno de “meterle ganas” a la EcoSport de la que se esperan muchas cosas buenas. Primero su diseño, que tomará trazos prestados del Kuga. Luego están sus dimensiones, que serán un poco mayores (estará construida sobre la plataforma B515) y finalmente su calidad de construcción; estará ensamblada en la planta de Camacari, en Brasil, la cual cuenta con una muy buena mano de obra.
Al igual que el Fiesta y el Focus, la nueva EcoSport será un proyecto global y se comercializaría en países no sólo americanos, también europeos y asiáticos. Su quinta puerta seguirá abriendo de forma lateral y contará con un amplio equipamiento de serie como frenos ABS, rines de 15 o 16 pulgadas y tracción 4X4, además de todos los artilugios de infoentretenimiento que Ford está utilizando. Se supone que su precio no se incrementaría mucho. En cuanto al motor, hay muchos rumores de que montaría un 1,600 hecho también en Brasil, ya no el 2.0 de 145 HP.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Chicago, Kia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es raro ver tal cantidad de fanatismo alrededor de un modelo o de una marca y en este caso además de eso, pudimos ver a todo una familia reunida; las seis generaciones del GTI en un solo lugar listas para recibir al nuevo integrante que celebra el 35 Aniversario.
Limitado a 250 unidades el GTI 35 Aniversario llega listo para satisfacer la demanda de adrenalina de propios y extraños presumiendo 235 hp, 300 Nm de Torque y una velocidad máxima de 247 km/h. Con todo esto, puede acelerar de 0 a 100 en tan solo 6.6 segundos. Como aderezo, podremos encontrarlo con la ya conocida caja DSG y también con transmisión manual, ambas de seis velocidades.
El incremento de potencia demanda mejoras en el bastidor y seguridad electrónica, es por eso que Volkswagen incorporó el sistema Servotronic que endurece la dirección progresivamente, así como una suspensión revisada.
Todos los sistemas de seguridad conocidos, además del Launch control para la versión DSG, bolsa de aire para rodillas del conductor y el novedoso Sound Actor que deja filtrar muy un poco el rugir del motor a la cabina, seguramente harán que a mas de uno se nos erice la piel.
Bién Parecido
Los interiores presumen nuevos asientos conmemorativos, tapetes, logotipo con el “35” y la muy gustada “golf ball” en la palanca de cambios. Por fuera luce nuevos rines de 18 pulgadas denominados “Watkins Glen”; faros con luz xenón de nuevo diseño que ya incorporan leds al igual que las calaveras; cristales entintados, estribos, spoiler frontal y salidas dobles de escape.
El GTI 35 Aniversario se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Rojo Tornado, Plata Reflex Metálico y Negro Profundo Perlado. Los precios es de lo poco que no emociona tanto pero no dudamos que los $447,000 pesos para la versión con transmisión manual y los $467,000 pesos para la versión DSG, serán la mejor inversión para los entusiastas y fanáticos de la marca de este modelo tan querido en México y el mundo.
Filed under: Industria, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tres serán las propuestas con las que llegará Suzuki al Salón del Automóvil de Tokio 2011. Se trata de tres prototipos que, como viene siendo habitual, marcan las intenciones futuras del fabricante.
El primero de los modelos ha sido bautizado como Suzuki Regina. Se trata de un concept compacto que, según ha anunciado la propia marca, viene a mostrar la imagen con la que contarán los futuros compactos de la marca. No obstante, su diseño es el propio de un prototipo cuyo objetivo es buscar la aceptación del público para posteriormente hacerse realidad. Suzuki revela muy poco de este modelo: su configuración mecánica es por el momento un misterio. Lo que si deja entrever la marca nipona es que se trata de un modelo con la eficiencia por bandera, con un consumo de 32 km/l y unas emisiones de 70 g/km de CO2.
La más futurista de las propuestas de Suzuki es el Q-Concept. Su imagen nos recuerda irremediablemente al Nissan Pivo 2, un prototipo que estuvo presente en el Salón de Tokio de 2011 y cuyo sucesor, el Pivo 3, estará en la inminente edición de la muestra japonesa. Este urbano de corte vanguardista ha sido concebido para ofrecer la maniobrabilidad de una moto. Su mecánica será eléctrica y su funcionalidad se limita a desplazamientos cortos, en un radio en torno a unos 10 kilómetros.
Finalmente, el tercer concept que veremos en Tokio será el Suzuki Swift EV Hybrid. La versión ‘eléctrica’ del urbano de la marca es, de todas estas propuestas, la que más posibilidades tiene de hacerse real en un futuro cercano. Su concepto es el mismo que ya conocemos en modelos como el Opel Ampera: un coche alimentado por electricidad que puede circular entre 20 y 30 km en modo completamente eléctrico y que, agotadas las baterías, acciona un motor de combustión, a modo de generador, que carga las mismas.
Hasta hace poco, los vehículos que Ford le ofrecía a la policía eran el Ford Crown Victoria y Mercury Grand Marquis, carros grandes y con motores sedientos que hoy ya no tienen cabida. Por eso, el primer paso hacia la renovación de las patrullas fue el Taurus, con motor V6 de 3.5 Ti-VCT de 280 HP, el mismo bloque de esta Explorer.
La Ford Explorer Police Interceptor es un vehículo de apoyo con capacidades camperas y de persecución, que ofrece más capacidades que el Taurus. En el pasado, se usaban muchas Chevy Tahoe y Suburban para estas labores.
Este nuevo patrullero no sólo es más rápido, sino también eficiente, pues capaz de usar E85 y ahorrar cerca del 20% de la gasolina que consumía un Crown Victoria. Ford ha modificado la relación de la sexta marcha en el patrullero, para alcanzar mayor velocidad de punta. Como será un carro para usar y abusar, se han reforzado las suspensiones, ejes y frenos.
Exteriormente tiene las luces distintivas de la policía, mientras que la pintura dependerá de la zona donde su ubique y del trabajo que deba realizar. Los rines son de acero pintados en negro y con una tapa cromada, que esconden discos más grandes que los de calle. Los parachoques están reforzados para soportar embestida a alta velocidad: 75 mph (120 km/h).
La carga tecnológica también es bastante amplia, por lo cuál Ford ha montado la palanca de transmisión en la dirección. En la consola hay ordenadores, GPS, radios, controles de luces estroboscópicas, y por supuesto: espacio para donas y café. También hay rincones para armamento.
El tapizado es de fácil limpiado, en tela adelante y vinilo atrás. Ambas zonas están divididas por una pared blindada. Los asientos se pueden abatir en caso de necesitar espacio de carga. Las primeras entregas empezarán en otoño de 2011.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fuentes muy cercanas a la marca nos contactaron y nos han confirmado que las fotos espía que publicamos recientemente y que habíamos señalado que correspondían a la nueva generación del Sentra son de hecho del Altima. El camuflaje oculta todos los rasgos clave que sirven para diferenciarlos (como los faros de niebla en la parte inferior de la fascia delantera) y su parecido es extraordinario, por eso es fácil confundirlos, pero tras la aclaración de estas fuentes y una comparación más exhaustiva y detallada de los tamaños de la carrocería, quedó claro que se trata del nuevo sedán mediano de lujo y no del popular Sentra.
El Altima 2013 fue apenas presentado en el pasado salón de Nueva York, de hecho fue una de las atracciones principales. Su diseño exterior recuerda un poco al Maxima y al concepto Ellure. Llegará con dos motores, un 2.5 litros de 178 HP y un 3.5 litros de 280 HP. La transmisión será una CVT recalibrada para ofrcer un rendimiento de hasta 16 km/l con el motor pequeño. Se supone que en estos momentos el departamento de Ingeniería le está dando las última adecuaciones para nuestro mercado con el fin de que se comience a vender a corto plazo (de uno o dos meses).
El mundo de la industria automotriz hoy en día se expande a pasos agigantados y la muestra más clara son éstas fotografías del nuevo Nissan Sentra 2013 presentado recientemente en el Salón de Pekín rodando en las calles de la ciudad de Aguascalientes.
Tras seis años en activo, Nissan por fin ha decidido desarrollar un Sentra completamente nuevo denominado en su país de origen como Sylphy. El modelo en cuestión hace su arribo al mercado internacional (incluyendo México) mostrando claras mejoras en términos de diseño, acabados, nivel de equipamiento y dimensiones.
Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por nuestro lector José Luis López Fernández de Aguascalientes, Ags quien se aplicó para inmortalizar las pruebas que corroboran el trabajo que Nissan se encuentra realizando en la preparación y puesta a punto del nuevo Sentra para nuestro mercado.
Según la información dada durante la presentación de dicho modelo en Pekín, la japonesa ha decidido emplear un nuevo motor 1.8 litros acoplado a una caja CVT para darle movilidad a su nuevo modelo en el país asiático, solo habrá que ver si Nissan decide conservar la misma configuración para México o seguiremos contando con el antiguo 2.0 litros.
Para sabes un poco más del Nuevo Nissan Sentra 2013 aquí le dejamos la noticia de su presetnación en Pekín hace unas semanas atrás.
http://automovilonline.autoplaza.com.mx/nota-20890--salon-de-pekin-2012-nissan-presenta-el-nuevo-sentra
Unidad probada
1,179,700 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La primera impresión al conocerla de cerca es su gran tamaño. Su altura y masivo volumen sorprende y nos recuerda a otros gigantes de cuatro ruedas como los Rolls-Royce o las enormes SUVs todoterreno como la Hummer H2. Un gigante que justifica su bien armonizado estribo pues hay que apoyarse para escalar sin problemas al sillón principal. Gracias a su enorme talla, las ruedas con rines de 22 pulgadas lucen más que adecuadas, equilibradas.
Ya en el interior, la elevada posición comprueba su carácter elitista. Si bien el tablero luce abigarrado de tanta botonería, basta media hora o menos para entenderse con casi todos los posibles de perillas, botones y palancas. El interior no derrocha ingenio pero tampoco es aburrido; gusta por su calidez y pronta asimilación.
En las SUVs de construcción tradicional -carrocería sobre el bastidor-, el habitáculo suele sufrir un poco en su volumen interno, sobre todo el que corresponde a las plazas secundarias. No ocurre eso en esta QX56 pues hay mucho espacio para todas las plazas, un poco justo en la tercera fila pero mejor que en otras camionetas de igual intención.
Al más puro recurso de motor grande con mucho torque, la QX recurre a un muy redondo V8 de 5.6 litros conocido por todos pero debidamente actualizado con inyección directa y control variable de válvulas (CVTCS y VVEL). Acompaña perfectamente una avanzada transmisión automática de siete escalones, cuya responsabilidad es grande en el desempeño de la QX56. Un conjunto pesado pero no menos efectivo, al menos cuando tuvimos oportunidad de conocer sus modos dinámicos en nuestro zona de curvas de montaña y autopista.
Si bien el rugido del V8 evoca un pasado reciente, la dirección responde muy acertadamente a nuestras solicitudes pese el esperado subviraje nacido del momento inercial que tanta masa propicia cuando el cambio de rumbo exige más allá de lo que puede cumplir tanto la adherencia de los rodillos que tiene por neumáticos así como la suspensión inteligente -Hydraulic Body Motion Control systema, control hidráulico del movimiento de la carrocería-, que trabaja muy bien en reducir el balanceo y el cabeceo de esta enorme camioneta.
Si bien la transmisión de siete escalones anticipa y resuelve mucho, también ayuda el brío del V8 así como la posibilidad de jugar con el modo manual, donde la relación insertada no sólo cambia casi instántaneamente sino que conserva la elección aunque se alcance el corte de inyección.
Impensable que una camioneta de esta talla contará con buenas aptitudes todoterreno. Dispone de tracción conectable con reductora vía una gran perilla en la consola central. Al activarse el 4x4 Hi, el control de tracción y el control de estabilidad son acotados a mínimos de seguridad. Todo con el fin de atacar ese sendero desgajado del cerro más cercano a nuestro hogar. Pero las ruedas con rines tan grandes no filtran como debiera la aspereza de la terracería y nos obliga a mesurar nuestros anhelos aventureros. Porque será una lástima quedarse varado a medio campo con tan singular bestia motorizada.
Una polémica estampa, desempeño dinámico atractivo, icono materializado de un elevado status social y un envidiable nivel de equipamiento hacen de la QX56 una relativa tentación…porque su precio superior al millón de pesos hace dudar a más de un adinerado cliente.
Es cierto, ofrece comodidades y agilidad que pocas SUVs de su estatura pueden argumentar pero la presencia de la marca en la mente del consumidor de este nicho todavía resulta muy incipiente.
Para quien desea desmarcarse de las conocidas firmas alemanas o busca algo muy apartado del Premium norteamericano, Infiniti discurre a una posibilidad diferente, atractiva y competente, incluso si el elevado costo de la etiqueta final pudiera parecer oneroso o por lo menos, costoso. Sin duda, habrá quien se decante por la primera premisa.
FICHA TÉCNICA INFINITI QX56
Motor | ||
Situación | Delantero longitudinal | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 32 válvulas, | |
CVTCS, VVEL | ||
Alimentación | Inyección directa | |
Cilindrada | 5,552 cc / 5.6 l | |
Diámetro x carrera | 98.0 x 92.0 mm | |
Compresión | 10.8:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 400 HP a 5,800 rpm | |
Par máximo | 560 Nm (413 lb-pie) a 4,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 7 velocidades | |
Tracción | Trasera, eje delantero conectable | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 2.937 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos | |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Amortiguadores neumáticos | |
Frenos del. | Discos ventilados, 350 mm | |
Frenos tras. | Discos ventilados, 350 mm | |
Asistencias | ABS, VDC, TCS | |
Dirección | Hidráulica, variable | |
Giros / ø volante | 3.5 / 39 cm | |
Diámetro de giro | 12.6 m | |
Neumáticos | 275/50 R22 111H | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 190 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | No disponible | |
Consumo en ciudad | 5.8 km/l | |
Consumo en carretera | 8.4 km/l | |
Consumo medio | 6.7 km/l | |
Emisiones de CO2 | 384 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 9.27 s | |
0-120 km/h | 13.13 s | |
0-140 km/h | 17.38 s | |
0-160 km/h | 25.66 s | |
0-400 m | 16.73 s | |
0-1,000 m | 30.58 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 11.80 s | |
50-120 km/h | 9.53 s | |
80-120 km/h | 7.23 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 82.8 m | |
120-0 km/h | 61.2 m | |
100-0 km/h | 40.5 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 28 | 5.1 |
Carretera | 105 | 9 |
Media (70, 30%) | 51 | 6.2 |
Autonomía media | 607 km |
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
AUDI TT-RS
88,800 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTA
Unidad probada
BMW SERIE 1 M COUPÉ
64,900 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Unidad probada
PORSCHE CAYMAN R
90,500 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
El Audi y su motor 2.5 turbo “tocadísimo” al más puro estilo Fast and Furious se presenta como el más explosivo y agresivo de los tres. Basta con hundir el pedal a fondo para que sus 340 HP y poco más de 330 libras-pie de par-motor nos peguen al asiento de la misma forma en que lo había hecho –de acuerdo a nuestra memoria de probadores- el mismísimo Porsche 911 Turbo. Tiene un empuje brutal, capaz de hacernos pensar que bajo el cofre viven unos 500 caballos.
El BMW y su ultrasedoso 3.0 litros turbo, que como buen seis en línea, entrega su potencia de forma constante y gradual. Es muy contundente pero no violento. Sube de vueltas sin miramientos pero lo hace de una forma deliciosa, y hasta dócil; es mucho más manejable de lo que parece, el más amable de los tres.
El Cayman R y su escandaloso motor bóxer afinado para entregar exactamente 100 HP/litro, sin ayuda de turbina alguna. Es cierto que no tiene la patada del Audi ni la contundencia para subir de vueltas del Serie 1, y aún así, comiendo tan sólo una pequeña lata de atún, es capaz de mantener el paso de sus compañeros de gimnasio atascados de anabólicos esteroides.
Habiendo probado las capacidades de cada uno en amplias y planas autopistas, ha llegado la hora de la verdad, en donde cada bastidor exhibiría lo mejor –o lo peor- de sus elementos. El primero es, nuevamente, el TT-RS. A diferencia del "be eme" y el Porsche, el TT tiene plataforma de tracción delantera y motor transversal, lo que explica su comportamiento con tendencia al subviraje, es decir, a irse ligeramente de frente en una curva cerrada; no podemos olvidar tampoco que es el único que tiene el motor "colgado" por delante del eje. Con todo, los ingenieros de Ingolstadt hicieron un excelente trabajo puliendo el bastidor para el extra de potencia, ya que el chasís no se siente rebasado por la misma. Sí es bronco y nervioso, pero hasta fácil de controlar. Sorprendió a todos ya que fue el más rápido de los tres en aceleración pura, necesitando de fugaces ¡4.7 segundos! para hacer el 0 a 100 km/h, es decir, 2 décimas menos que el 911 Turbo manual que probamos hace unos años. Sencillamente espectacular; si lo que buscas es aceleración de infarto, el TT-RS es la opción. Desde luego hay que activar el launch control para lograr tal cifra, poniendo todos los mandos en modo Sport y nada más. En modo automático cambia a 6,000 rpm, estirando 1,000 más en modo deportivo; en manual llega al corte y se queda ahí, es la única doble embrague que lo hace. Finalmente los frenos, que gracias a los discos de tamaño Dominator (370 mm de diámetro), detienen una y otra vez al TT sin fatiga.
El M Coupé son como el día y la noche. El primero sirve sólo para acelerar a fondo en línea recta y nada más, en curvas exigentes se comporta mejor una X3. Pero con el M los desarrolladores -ingenieros y pilotos de prueba- hicieron magia. Este Serie 1 sí gira muy bien y, por primera vez en la historia de este compacto, redujeron el subviraje hasta niveles casi imperceptibles. Nuevamente, basta con poner todos los botones en Sport y el M sacará la casta, poniendo en alto la estirpe de la división Motorsport, tratando de contrarrestar un poco el daño que X5 y X6M hicieron con sus ridículas cifras de peso y cajas automáticas de sedán americano. Ah, por cierto, este M es el único manual del grupo -como debe de ser-, lo que permite dosificar a la perfección la entrega de potencia. En pruebas, le bastaron 6 segundos exactos para acelerar hasta 100 km/h; más rápido que un 911 ó un M3. Los frenos heredan el mismo defecto histórico en los BMW de alta gama: se fatigan pronto y parecen claramente superados por la capacidad de aceleración; algún defecto tenía que tener. El Serie 1 M es el más útil de los tres, el más práctico y con el que sí se puede vivir todos los días.
El Cayman es el más contundente, preciso y telepático de los tres. Es un deportivo de verdad, y no es que los otros no lo sean; simplemente es que tanto Audi como BMW parten de bases "económicas", y el Porsche fue concebido pensando en el alto desempeño desde siempre. Tiene motor central -aspirado-, asientos baquet de verdad -con todo y respaldo de fibra de carbono-, capacidad para dos pasajeros y un reparto de pesos perfecto. Eso se refleja en las curvas: cuando el TT tiende al subviraje y el BMW al sobreviraje, el Cayman gira, literalmente, sobre rieles. Las reacciones del coche parecen estar más ligadas al cerebro que a las manos, y todo el conjunto está dispuesto a satisfacer las necesidades velocistas de cualquiera. Al igual que el TT, el Porsche tiene launch control con el que se consigue la máxima aceleración posible: 5.7 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. Otro dato contundente que habla de sus maneras es que tiene los frenos más fuertes y contundentes de los tres, a pesar de contar con los discos de menor diámetro. Algo le tenía que doler: es el menos práctico y más incómodo del trío. Es un coche para pista, pero nunca para la vida diaria. Si no hay planes de llevarlo a correr a algún circuito con cierta frecuencia, no es la mejor opción.
EL VEREDICTO
Ya lo dijimos antes y lo reafirmamos ahora, los tres coupés son capaces de elevar el ritmo cardiaco y nivel de adrenalina en la sangre de quien los maneje y se atreva a buscar siquiera donde está el límite de cada uno. El TT es el más bronco pero también el más predecible por su arquitectura; el tema más delicado es que hay que pagar –siendo algo exagerado en la consideración-, casi 90 mil dólares por un coche que está basado en un Audi A3. Por esa misma cantidad de billetes verdes quizá valga más la pena optar por uno de los mejores Porsche de todos los tiempos y uno de los deportivos más puros y transparentes de la actualidad; es cierto que el Cayman es el más incómodo y de ninguna manera se puede considerar como auto de todos los días, a menos, claro está, que nos guste sufrir incomodidades a cambio de desempeño, pero ¿quién en verdad necesita ir al súper en un Cayman R?
En ese sentido tenemos un vencedor muy claro, el BMW Serie 1 M Coupé. Además de una apariencia tanto o más intimidante que la del propio M3, el motor presume una combinación rabia/suavidad insuperable. En este coche sí caben cuatro pasajeros, tiene la cajuela más lógica, la suspensión más cómoda y, pequeño detalle, un precio que le recorta 20 mil dólares a cualquiera de los otros dos; una oferta que se hace más y más atractiva cuantos más kilómetros recorremos con uno de los BMW más sabrosos y satisfactorios de los últimos años.
Unidad probada
AUDI TT-RS
88,800 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTA
Unidad probada
BMW SERIE 1 M COUPÉ
64,900 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Unidad probada
PORSCHE CAYMAN R
90,500 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
El Audi y su motor 2.5 turbo “tocadísimo” al más puro estilo Fast and Furious se presenta como el más explosivo y agresivo de los tres. Basta con hundir el pedal a fondo para que sus 340 HP y poco más de 330 libras-pie de par-motor nos peguen al asiento de la misma forma en que lo había hecho –de acuerdo a nuestra memoria de probadores- el mismísimo Porsche 911 Turbo. Tiene un empuje brutal, capaz de hacernos pensar que bajo el cofre viven unos 500 caballos.
El BMW y su ultrasedoso 3.0 litros turbo, que como buen seis en línea, entrega su potencia de forma constante y gradual. Es muy contundente pero no violento. Sube de vueltas sin miramientos pero lo hace de una forma deliciosa, y hasta dócil; es mucho más manejable de lo que parece, el más amable de los tres.
El Cayman R y su escandaloso motor bóxer afinado para entregar exactamente 100 HP/litro, sin ayuda de turbina alguna. Es cierto que no tiene la patada del Audi ni la contundencia para subir de vueltas del Serie 1, y aún así, comiendo tan sólo una pequeña lata de atún, es capaz de mantener el paso de sus compañeros de gimnasio atascados de anabólicos esteroides.
Habiendo probado las capacidades de cada uno en amplias y planas autopistas, ha llegado la hora de la verdad, en donde cada bastidor exhibiría lo mejor –o lo peor- de sus elementos. El primero es, nuevamente, el TT-RS. A diferencia del "be eme" y el Porsche, el TT tiene plataforma de tracción delantera y motor transversal, lo que explica su comportamiento con tendencia al subviraje, es decir, a irse ligeramente de frente en una curva cerrada; no podemos olvidar tampoco que es el único que tiene el motor "colgado" por delante del eje. Con todo, los ingenieros de Ingolstadt hicieron un excelente trabajo puliendo el bastidor para el extra de potencia, ya que el chasís no se siente rebasado por la misma. Sí es bronco y nervioso, pero hasta fácil de controlar. Sorprendió a todos ya que fue el más rápido de los tres en aceleración pura, necesitando de fugaces ¡4.7 segundos! para hacer el 0 a 100 km/h, es decir, 2 décimas menos que el 911 Turbo manual que probamos hace unos años. Sencillamente espectacular; si lo que buscas es aceleración de infarto, el TT-RS es la opción. Desde luego hay que activar el launch control para lograr tal cifra, poniendo todos los mandos en modo Sport y nada más. En modo automático cambia a 6,000 rpm, estirando 1,000 más en modo deportivo; en manual llega al corte y se queda ahí, es la única doble embrague que lo hace. Finalmente los frenos, que gracias a los discos de tamaño Dominator (370 mm de diámetro), detienen una y otra vez al TT sin fatiga.
El M Coupé son como el día y la noche. El primero sirve sólo para acelerar a fondo en línea recta y nada más, en curvas exigentes se comporta mejor una X3. Pero con el M los desarrolladores -ingenieros y pilotos de prueba- hicieron magia. Este Serie 1 sí gira muy bien y, por primera vez en la historia de este compacto, redujeron el subviraje hasta niveles casi imperceptibles. Nuevamente, basta con poner todos los botones en Sport y el M sacará la casta, poniendo en alto la estirpe de la división Motorsport, tratando de contrarrestar un poco el daño que X5 y X6M hicieron con sus ridículas cifras de peso y cajas automáticas de sedán americano. Ah, por cierto, este M es el único manual del grupo -como debe de ser-, lo que permite dosificar a la perfección la entrega de potencia. En pruebas, le bastaron 6 segundos exactos para acelerar hasta 100 km/h; más rápido que un 911 ó un M3. Los frenos heredan el mismo defecto histórico en los BMW de alta gama: se fatigan pronto y parecen claramente superados por la capacidad de aceleración; algún defecto tenía que tener. El Serie 1 M es el más útil de los tres, el más práctico y con el que sí se puede vivir todos los días.
El Cayman es el más contundente, preciso y telepático de los tres. Es un deportivo de verdad, y no es que los otros no lo sean; simplemente es que tanto Audi como BMW parten de bases "económicas", y el Porsche fue concebido pensando en el alto desempeño desde siempre. Tiene motor central -aspirado-, asientos baquet de verdad -con todo y respaldo de fibra de carbono-, capacidad para dos pasajeros y un reparto de pesos perfecto. Eso se refleja en las curvas: cuando el TT tiende al subviraje y el BMW al sobreviraje, el Cayman gira, literalmente, sobre rieles. Las reacciones del coche parecen estar más ligadas al cerebro que a las manos, y todo el conjunto está dispuesto a satisfacer las necesidades velocistas de cualquiera. Al igual que el TT, el Porsche tiene launch control con el que se consigue la máxima aceleración posible: 5.7 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. Otro dato contundente que habla de sus maneras es que tiene los frenos más fuertes y contundentes de los tres, a pesar de contar con los discos de menor diámetro. Algo le tenía que doler: es el menos práctico y más incómodo del trío. Es un coche para pista, pero nunca para la vida diaria. Si no hay planes de llevarlo a correr a algún circuito con cierta frecuencia, no es la mejor opción.
EL VEREDICTO
Ya lo dijimos antes y lo reafirmamos ahora, los tres coupés son capaces de elevar el ritmo cardiaco y nivel de adrenalina en la sangre de quien los maneje y se atreva a buscar siquiera donde está el límite de cada uno. El TT es el más bronco pero también el más predecible por su arquitectura; el tema más delicado es que hay que pagar –siendo algo exagerado en la consideración-, casi 90 mil dólares por un coche que está basado en un Audi A3. Por esa misma cantidad de billetes verdes quizá valga más la pena optar por uno de los mejores Porsche de todos los tiempos y uno de los deportivos más puros y transparentes de la actualidad; es cierto que el Cayman es el más incómodo y de ninguna manera se puede considerar como auto de todos los días, a menos, claro está, que nos guste sufrir incomodidades a cambio de desempeño, pero ¿quién en verdad necesita ir al súper en un Cayman R?
En ese sentido tenemos un vencedor muy claro, el BMW Serie 1 M Coupé. Además de una apariencia tanto o más intimidante que la del propio M3, el motor presume una combinación rabia/suavidad insuperable. En este coche sí caben cuatro pasajeros, tiene la cajuela más lógica, la suspensión más cómoda y, pequeño detalle, un precio que le recorta 20 mil dólares a cualquiera de los otros dos; una oferta que se hace más y más atractiva cuantos más kilómetros recorremos con uno de los BMW más sabrosos y satisfactorios de los últimos años.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
AUDI TT-RS
88,800 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTA
Unidad probada
BMW SERIE 1 M COUPÉ
64,900 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Unidad probada
PORSCHE CAYMAN R
90,500 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
El Audi y su motor 2.5 turbo “tocadísimo” al más puro estilo Fast and Furious se presenta como el más explosivo y agresivo de los tres. Basta con hundir el pedal a fondo para que sus 340 HP y poco más de 330 libras-pie de par-motor nos peguen al asiento de la misma forma en que lo había hecho –de acuerdo a nuestra memoria de probadores- el mismísimo Porsche 911 Turbo. Tiene un empuje brutal, capaz de hacernos pensar que bajo el cofre viven unos 500 caballos.
El BMW y su ultrasedoso 3.0 litros turbo, que como buen seis en línea, entrega su potencia de forma constante y gradual. Es muy contundente pero no violento. Sube de vueltas sin miramientos pero lo hace de una forma deliciosa, y hasta dócil; es mucho más manejable de lo que parece, el más amable de los tres.
El Cayman R y su escandaloso motor bóxer afinado para entregar exactamente 100 HP/litro, sin ayuda de turbina alguna. Es cierto que no tiene la patada del Audi ni la contundencia para subir de vueltas del Serie 1, y aún así, comiendo tan sólo una pequeña lata de atún, es capaz de mantener el paso de sus compañeros de gimnasio atascados de anabólicos esteroides.
Habiendo probado las capacidades de cada uno en amplias y planas autopistas, ha llegado la hora de la verdad, en donde cada bastidor exhibiría lo mejor –o lo peor- de sus elementos. El primero es, nuevamente, el TT-RS. A diferencia del "be eme" y el Porsche, el TT tiene plataforma de tracción delantera y motor transversal, lo que explica su comportamiento con tendencia al subviraje, es decir, a irse ligeramente de frente en una curva cerrada; no podemos olvidar tampoco que es el único que tiene el motor "colgado" por delante del eje.
Con todo, los ingenieros de Ingolstadt hicieron un excelente trabajo puliendo el bastidor para el extra de potencia, ya que el chasís no se siente rebasado por la misma. Sí es bronco y nervioso, pero hasta fácil de controlar. Sorprendió a todos ya que fue el más rápido de los tres en aceleración pura, necesitando de fugaces ¡4.7 segundos! para hacer el 0 a 100 km/h, es decir, 2 décimas menos que el 911 Turbo manual que probamos hace unos años. Sencillamente espectacular; si lo que buscas es aceleración de infarto, el TT-RS es la opción.
Desde luego hay que activar el launch control para lograr tal cifra, poniendo todos los mandos en modo Sport y nada más. En modo automático cambia a 6,000 rpm, estirando 1,000 más en modo deportivo; en manual llega al corte y se queda ahí, es la única doble embrague que lo hace. Finalmente los frenos, que gracias a los discos de tamaño Dominator (370 mm de diámetro), detienen una y otra vez al TT sin fatiga.
El M Coupé son como el día y la noche. El primero sirve sólo para acelerar a fondo en línea recta y nada más, en curvas exigentes se comporta mejor una X3. Pero con el M los desarrolladores -ingenieros y pilotos de prueba- hicieron magia. Este Serie 1 sí gira muy bien y, por primera vez en la historia de este compacto, redujeron el subviraje hasta niveles casi imperceptibles.
Nuevamente, basta con poner todos los botones en Sport y el M sacará la casta, poniendo en alto la estirpe de la división Motorsport, tratando de contrarrestar un poco el daño que X5 y X6M hicieron con sus ridículas cifras de peso y cajas automáticas de sedán americano. Ah, por cierto, este M es el único manual del grupo -como debe de ser-, lo que permite dosificar a la perfección la entrega de potencia.
En pruebas, le bastaron 6 segundos exactos para acelerar hasta 100 km/h; más rápido que un 911 ó un M3. Los frenos heredan el mismo defecto histórico en los BMW de alta gama: se fatigan pronto y parecen claramente superados por la capacidad de aceleración; algún defecto tenía que tener. El Serie 1 M es el más útil de los tres, el más práctico y con el que sí se puede vivir todos los días.
El Cayman es el más contundente, preciso y telepático de los tres. Es un deportivo de verdad, y no es que los otros no lo sean; simplemente es que tanto Audi como BMW parten de bases "económicas", y el Porsche fue concebido pensando en el alto desempeño desde siempre. Tiene motor central -aspirado-, asientos baquet de verdad -con todo y respaldo de fibra de carbono-, capacidad para dos pasajeros y un reparto de pesos perfecto.
Eso se refleja en las curvas: cuando el TT tiende al subviraje y el BMW al sobreviraje, el Cayman gira, literalmente, sobre rieles. Las reacciones del coche parecen estar más ligadas al cerebro que a las manos, y todo el conjunto está dispuesto a satisfacer las necesidades velocistas de cualquiera. Al igual que el TT, el Porsche tiene launch control con el que se consigue la máxima aceleración posible: 5.7 segundos para hacer el 0 a 100 km/h.
Otro dato contundente que habla de sus maneras es que tiene los frenos más fuertes y contundentes de los tres, a pesar de contar con los discos de menor diámetro. Algo le tenía que doler: es el menos práctico y más incómodo del trío. Es un coche para pista, pero nunca para la vida diaria. Si no hay planes de llevarlo a correr a algún circuito con cierta frecuencia, no es la mejor opción.
EL VEREDICTO
Ya lo dijimos antes y lo reafirmamos ahora, los tres coupés son capaces de elevar el ritmo cardiaco y nivel de adrenalina en la sangre de quien los maneje y se atreva a buscar siquiera donde está el límite de cada uno. El TT es el más bronco pero también el más predecible por su arquitectura; el tema más delicado es que hay que pagar –siendo algo exagerado en la consideración-, casi 90 mil dólares por un coche que está basado en un Audi A3.
Por esa misma cantidad de billetes verdes quizá valga más la pena optar por uno de los mejores Porsche de todos los tiempos y uno de los deportivos más puros y transparentes de la actualidad; es cierto que el Cayman es el más incómodo y de ninguna manera se puede considerar como auto de todos los días, a menos, claro está, que nos guste sufrir incomodidades a cambio de desempeño, pero ¿quién en verdad necesita ir al súper en un Cayman R?
En ese sentido tenemos un vencedor muy claro, el BMW Serie 1 M Coupé. Además de una apariencia tanto o más intimidante que la del propio M3, el motor presume una combinación rabia/suavidad insuperable. En este coche sí caben cuatro pasajeros, tiene la cajuela más lógica, la suspensión más cómoda y, pequeño detalle, un precio que le recorta 20 mil dólares a cualquiera de los otros dos; una oferta que se hace más y más atractiva cuantos más kilómetros recorremos con uno de los BMW más sabrosos y satisfactorios de los últimos años.
Filed under: BMW, Etc., Ferrari, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con todas las miradas atentas a las presentaciones más recientes o los próximos lanzamientos de la casa Mercedes como sucede con la nueva generación del Clase C Coupé AMG Black Series, el super auto SLS AMG, la renovada Clase B MPV y la re interpretación de la Clase A, parece que todo mundo se ha olvidado del próximo SLK.
Afortunadamente Mercedes no lo ha hecho y el día de hoy ha decidido refrescarnos un poco la mente con un nuevo set de fotos de este hermoso bi plaza roadster que más recientemente ha estrenado dos nuevas variantes.
La primera de ellas con un motor de 442 HP para el SLK AMG, y la segunda en versión diesel con motor de 204 HP para la versión SLK 250 CDI.
Aquí las fotografías.
Será sustituido a partir de 2011 por el Citroën DS3 WRC, con motor turbo de 1,6 litros.
La planta motriz 9 millones hecha en Aguascalientes llega tras tres décadas en las que estas instalaciones llevan fabricando este tipo de componentes.
El motivo de celebración, un cuatro en línea que se instalará a un Sentra que rodará por calles mexicanas, es el resultado de una historia de 31 años desde la apertura del complejo, que también hace otra variedad de piezas para vehículos.
En la actualidad la producción es de siete tipos de propulsores, todos de cuatro cilindros, destacando la reciente integración de los diésel en marzo pasado. Los modelos que los emplean son los Tsuru, March, Versa, Note, Tiida, Sentra, NP300, NP200 y Livina, tanto los de Aguascalientes y Cuernavaca como los oriundos de otras latitudes.
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Saturn, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, TecnologÃa, Internet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con una inversión de 500 millones de dólares, la empresa Mazda Motor Manufacturing de México S.A. de C.V. construirá sus instalaciones de manufactura en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, para comenzar operaciones en abril de 2013. Su capacidad de producción será de 140 mil unidades anuales y se crearán autos como el MAzda 2 y Mazda 3. Además de la inversión de capital, esta planta generará aproximadamente tres mil empleos a su máxima capacidad.
A continuación el comunicado de prensa de Mazda:
Mazda establecerá una planta de producción de vehículos en México y una compañía de venta de vehículos en Brasil en conjunto con Sumitomo
HIROSHIMA, Japón- Mazda Motor Corporation anunció el día de hoy que ha firmado acuerdos formales y ha comenzado la preparación para establecer una planta de producción de vehículos en México así como una compañía de venta de vehículos en Brasil en alianza con Sumitomo Corporation. A través de la alianza estratégica entre ambas empresas, Mazda y Sumitomo tienen el objetivo de combinar sus fuerzas individuales para realzar el negocio de ambas compañías en el rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica.
La planta de producción en México se establecerá como el centro de manufactura de vehículos compactos para Centro y Sudamérica en donde se incluirá la fabricación de vehículos y ensamble de motores. Esta planta será construida en la ciudad de Salamanca, estado de Guanajuato, 250 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Mazda y Sumitomo planean comenzar operaciones en el ejercicio fiscal 2013 (abril de 2013 a marzo de 2014) con una capacidad de producción anual de 140,000 unidades. En la planta se producirán los modelos Mazda2 (conocido como Mazda Demio en Japón) y Mazda3 (conocido como Mazda Axela en Japón).
La compañía de venta de vehículos en Brasil comenzará operaciones en el ejercicio fiscal 2012 (abril de 2012 a marzo de 2013), antes de que la planta de producción en México esté terminada, y comenzará a vender vehículos importados de Japón. Cuando la planta de producción de México comience a operar, también venderá los vehículos enviados de México.
Entre 2005 y 2010, la demanda de autos nuevos en Brasil se incrementó al doble; aproximadamente 3.5 millones de unidades anuales. Actualmente, Brasil es el cuarto mercado de autos más grande del mundo después de China, Estados Unidos y Japón.
Takashi Yamanouchi, Presidente del Consejo, Presidente y Director General comentó: “Desde que Mazda entró al mercado mexicano en octubre de 2005, nuestros resultados de ventas han mejorado constantemente, y en el 2010 tuvimos un nuevo récord de ventas y participación de mercado. Partiendo de este éxito, y tomando en cuenta la experiencia y conocimiento de Sumitomo Corporation en mercados emergentes, continuaremos consolidando y fortaleciendo nuestro negocio en México, Centro y Sudamérica incluyendo el mercado brasileño el cual ha tenido un rápido crecimiento. Estas iniciativas son parte de los planes de Mazda para alcanzar sus objetivos de mediano y largo plazo para los mercados emergentes.”
Como resultado de los acuerdos, Sumitomo y Mazda planean establecer a las compañías locales de la siguiente manera:
Compañía de Producción
Nombre de la compañía: Mazda Motor Manufacturing de Mexico S.A. de C.V. |
|
Oficina central: Salamanca, Guanajuato Mexico |
|
Inversión: $500 millones de dólares |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Manufactura y venta de vehículos y partes Mazda |
|
No. empleados (máxima capacidad): aproximadamente 3,000 |
|
Compañía de Ventas
Nombre de la compañía: Mazda Motor do Brasil Limitada |
|
Oficina central: Sao Paulo, Brasil |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Importación y venta de vehículos y partes Mazda |
|
Unidad probada
$319,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
El lenguaje de diseño general de la marca permanece inalterado pero con un frente y una trasera que son nuevos prácticamente en su totalidad. La delantera muestra un toque más juvenil con un nuevo cofre; la parrilla ahora es de panal con una “sonriente” línea de cromo sobre ella; más abajo cambian las entradas de aire, posición de las luces de niebla y se integra una línea cromada horizontal. Los rines también son nuevos. La retaguardia tiene una nueva tapa y la fascia también fue rediseñada. Estos cambios le dan una presencia ligeramente más agresiva sin perder ese toque jovial y se aprecia más elegante.
El habitáculo, que sigue teniendo el mismo espacio interior, muestra también variaciones interesantes y bien logradas. El arreglo original luce inalterado con el ya conocido panel de instrumentos dividido en dos, pero la consola central llegará con nuevos controles del sistema de aire acondicionado y cede los botones, perillas y pequeña pantalla del sistema de audio por una nueva táctil (que es opcional) que incluye navegador integrado, conectividad Bluetooth, conectividad USB/ipod y auxiliar, entre otros. Este último parece aftermarket, pero ciertamente le da un toque de modernidad que se agradece.
De lo más apreciado es la calidad de materiales y ensamble interior. Sorprende y se coloca como la referencia del segmento, muy por encima de sus contrapartes japonesas, cuasi alemán. Un salto bien agradecido.
Mecánicamente no hay cambios importantes, pero sí sutiles que pretenden mejorar el manejo y confort. La dirección eléctrica fue mejorada, se suman barras estabilizadoras más gruesas en ambos ejes y resortes más rígidos, entre otros, para mejorar su respuesta al volante. Nuevos soportes de suspensión, material aislante extra, además de vidrios más gruesos mejoran la insonoridad de la cabina. Bajo el cofre permanece el conocido L4 de 1.8 litros y 140 caballos de potencia y 128 lb-pie de par, acoplado a una transmisión automática o manual de cinco relaciones.
Un aspecto clave en el nuevo Civic es el apartado de seguridad que mejora gracias a un chasis reforzado para la absorción de energía en choques frontales. Cuenta con la última generación de bolsas de aire laterales, además de los apartados ya conocido como bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de tracción y estabilidad. No sabemos si llegará, pero en Estados Unidos integra un sistema de alarma de choque inminente y de cambio de carril.
A falta de la prueba completa, el comportamiento dinámico de este Civic actualizado es prácticamente idéntico a su predecesor. Consumos, seguridad y un renovado interior son sus armas más fuertes, además de su confiabilidad característica. El mercado de los sedanes compactos es muy difícil, incluso para un favorito como este Civic, ante la creciente y renovada oferta de modelos disponibles. Los cambios pretenden mantenerlo al día y conquistar gracias a esos pequeños extras de equipamiento. Los precios van de los 262,900 pesos a los 304,900 pesos —319,900 con el Navegador—, apenas arriba del rango anterior. Una apuesta interesante de parte de Honda en la que el cliente siempre sale ganador.
FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2013
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas, i-VTEC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l |
Diámetro x carrera | 81.0 x 87.3 mm |
Compresión | 10.6:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 140 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 173 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 261 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 259 mm |
Asistencias | ABS, VSA, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 3.1/38 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 205/55 R16 85H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | 13.6 km/l |
Unidad probada
Alfa Romeo Giulietta Cuadriflogio Verde, 479,800 pesos
NOS GUSTA
Imagen deportiva y estilo italiano
Amplitud de la cabina en todas las plazas
Nivel de insonorización
NOS GUSTARíA
Un menor retardo del turbo
Mayor equipamiento en cabina
Un precio más razonable
Intimidades
Monza no ha sido benévolo con Sergio Pérez en los últimos tres años después de haber tenido aquí el mejor fin de semana de su carrera deportiva. Hoy sumó un nuevo abandono y éste ha sido el más doloroso de la temporada, ya que en una carrera en la que estaba destinado a terminar como mínimo en la séptima posición, la caja de velocidades de su Sauber C30 falló faltando 21 vueltas de las 53 pactadas del Gran Premio de Italia.
Basados en una estrategia que estaba funcionando a la perfección, además del trabajo correcto por parte del tapatío al volante del Sauber, Pérez rodaba en la séptima posición sin entrar a la zona de fosos para el cambio de sus neumáticos. A tan solo una vuelta de que entrara por su compuesto suave, el tapatío tuvo que dejar su Sauber a un costado del trazo de Monza.
“Luego de estar rodando bien y con buenos tiempos, de repente no podía meter tercera velocidad y después ya no podía usar ninguna. Hoy perdimos una buena oportunidad para sumar puntos”, declaró Pérez. Sauber planeó una estrategia en la cual era muy similar a la que se aplicó en Australia, cuando Sergio solo hizo una parada de pits y que les rindió la séptima posición final.
El reto principal del equipo suizo es estar como el mejor auto detrás de los punteros, pero ha sido alcanzado y superado por los Force India, quien en esta ocasión sumaron 4 puntos en el campeonato con su piloto escocés Paul Di Resta, que terminó en la octava posición. Además, el británico también ha superado a Pérez por el título honorario del novato del año, ya que antes de esta fecha estaban empatados con 8 unidades.
La preocupación ahora va en aumento puesto que a la falta de velocidad que se había dado últimamente con los Force India, ahora se suma el de la confiabilidad, puesto que en este fin de semana se tuvieron los mismos problemas de caja de cambios en tres ocasiones: las dos que se dieron en carrera y uno más para Kobayashi en la práctica 3.
A destacar el trabajo realizado por Pérez que realizaba sus mejores tiempos de vuelta justo antes de que la falla en la caja de velocidades lo dejara fuera de carrera. El plan para el resto de la carrera iba a darle grandes posibilidades de terminar en ese séptimo puesto ya que rodaría con poca carga de combustible y un juego nuevo de neumáticos suaves.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La información fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, donde quedó asentado que entre el 19 de marzo de 2012 y el 18 de marzo de 2013, Nissan exportará 239 millones de dólares (22.3 % del total), Volkswagen 219 millones (20.4 %) y Ford 209 millones (19.5 %). Estas tres marcas concentran más del 60% de las cuotas de exportación.
El resto se divide entre General Motors, con 17.4 %, Chrysler, con 16.2 %, Honda, 3.7 % y BMW, DAG Engineering y BRP México con menos del 1 por ciento.
En años subsecuentes Nissan mantendrá la mayor parte dentro del total del cupo pero Ford ocupará el segundo lugar, Volkswagen el tercero, Chrysler el cuarto y General Motors el quinto.
Unidad probada
402,800 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Por dentro hay una considerable evolución en calidad de materiales y ensamble. El anterior era bueno, pero ahora apuesta por una mejor atmósfera. Si bien no está al nivel de los autos de corte premium, se acerca con el uso de piel, buenos plásticos y un agradable look en general. Todo lo que se toca da una buena sensación, aunque el volante podría ser más robusto para ir acorde con el poderoso motor que tenemos bajo el cofre. La unidad que tuvimos para prueba fue la V6.
Ahora se presume más hi-tech vía una pantalla táctil en la que podemos controlar el navegador GPS (en nuestro auto de pruebas no funcionaba, así es que les debemos unas palabras sobre su funcionamiento), la conexión Bluetooth del teléfono, el equipo de sonido y los ajustes generales del auto.
El volante permite controlar la computadora de abordo que ofrece lo básico como velocidad y consumo promedio, distancia, rango y consumo instantáneo; complementan una brújula y varios ítems más. Suficiente, sin muchos entripados para los posibles clientes de la marca.
La posición de manejo es fácil de encontrar pues contamos con todos los reglajes posibles. Sin embargo, nunca logré sentirme del todo cómodo pues los asientos publicitados como un desarrollo importado de la NASA con la meta de cero gravedad (por aquello del confort en caminos largos), pecan de muy suaves. Basta entrar por primera vez al auto para sentir cómo el cuerpo se resbala; la sujeción es mínima lo que inhibe las pretensiones velocistas del ya conocido —y muy bien valorado— V6 de 270 HP.
Entendiendo que el mercado meta de este sedán son los Estados Unidos, donde han vendido casi 4 millones de unidades, la premisa para esta nueva generación son el confort a bordo y el consumo (y las cumple), pero no vendría mal que si tenemos bajo el cofre tan vanagloriado 3.5 l, el conjunto apostara más por sacarle provecho y “contaminar” al conductor a pesar de que la versión incluye manetas de cambio detrás del volante. Y es que todo está pensando para hacer de los paseos una seda rodante, así es que si lo suyo es andar con emociones, el Altima no es el candidato.
Del mismo modo se entiende entonces el gran diámetro del volante y la cantidad de vueltas que hay que darle para girar en una esquina. En una enorme y plana autopista americana basta moverlo unos centímetros para cambiar de carril. En las rebuscadas calles del poniente de la ciudad se vuelve cansado doblar en cada esquina, a pesar de que el auto cuenta con un interesante sistema que permite a las ruedas posteriores girar unos grados para reducir el radio de giro y mejorar el apoyo en paso por curvas. Si bien se revisó la arquitectura en ambas suspensiones para mejorar su desempeño, la orientación apunta al confort; no invita a rodar aprisa ni atacar con solvencia las curvas.
Los frenos son un punto que va en el mismo sentido. Basta presionar un poco para lograr detenciones precisas, más bien suaves, pero si es necesario exigirle deberemos presionar bastante más para que el sistema de asistencia entienda de la urgencia y muerda con fuerza. De hecho, los frenos son histéricos tanto como el control de estabilidad, pues entendiendo que la premisa del conjunto es el confort, atacar con soberbia una curva nos obliga a irnos de frente y que los sistemas de control electrónicos intervengan con premura mitigando las cosas.
Punto sobresaliente el espacio atrás, pues se viaja con comodidad. Suficiente para cinco y no decepcionará a quienes acompañen el paseo, valores muy bien definidos desde anteriores generaciones. La superficie acristalada es amplia y la posición de sentado es más alta que en la anterior generación, por lo que no hay sensación claustrofóbica, todo lo contrario.
Mención aparte merece la transmisión. La nueva CVT tiene un 70% de partes nuevas para mejorar, ante todo, la respuesta del motor y consumo, con 40% menor fricción y siete relaciones. Guardando las proporciones, la CVT cambia con una rapidez inesperada que nos recordó a una DSG (insistimos, guardando toda proporción). Además, el escalonamiento es muy bueno, pues cambia muy rápido y el motor cae realmente poco de vueltas aprovechando el mejor rango de entrega de par. En este punto se percibe ágil pero no contundente. En contraste, la dirección transmite muy poco, anestesiada, al más puro estilo americano y si bien el empleo de aceros de alta resistencia y menor peso colaboran, nuevamente el confort predomina.
Sobre su consumo, en ciudad no logramos mejorar los 7 km/l, un cifra baja aunque dentro del promedio para el segmento considerando su tamaño y cifras de potencia. En autopista conseguimos unos decentes 15.2 km/l, dándonos en total un consumo combinado de 9.5 km/l.
Es evidente que Nissan tiene muy estudiado al consumidor de este tamaño de vehículos. Los valores que le han colocado como uno de los favoritos se mantienen y mejoran. La caja tiene mejor respuesta con el robusto V6, la marcha es cómoda, con un consumo competente sin olvidarse de las mejores cotas de espacio interior, cajuela amplia, mejores materiales y excelente equipo de sonido.
Sin lugar a dudas Altima se coloca como una de las opciones a considerar si lo que se busca es confort, calidad de marcha y espacio interior en un paquete que denota un mayor lujo a lo visto en generaciones anteriores.
FICHA TÉCNICA NISSAN ALTIMA 2013
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, CVTC | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 3,498 cc / 3.5 l | |
Diámetro x carrera | 95.5 x 81.4 mm | |
Compresión | 10.3:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 270 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 340 Nm (251 lb-pie) a 4,400 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, CVT | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 4.67 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Electrohidráulica | |
Giros / ø volante | 2.8 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.4 m | |
Neumáticos | 235/45 R18 94V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | N.D. | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 11.9 km/l | |
Consumo en carretera | 18.4 km/l | |
Consumo medio | 14.2 km/l | |
Emisiones de CO2 | 220 gr/km | |
DINAMÓMETRO | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.91 s | |
0-120 km/h | 11.87 s | |
0-140 km/h | 15.54 s | |
0-160 km/h | 20.34 s | |
0-400 m | 16.50 s | |
0-1,000 m | 29.36 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 11.45 s | |
50-120 km/h | 8.39 s | |
80-120 km/h | 5.96 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 79.3 m | |
120-0 km/h | 56.7 m | |
100-0 km/h | 40.2 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 34 | 7.1 |
Carretera | 106 | 15.2 |
Media (70, 30%) | 56 | 9.5 |
Autonomía media | 646 km. |
Unidad probada
$820,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Con este auto Chevrolet ha decidido juntar lo mejor de dos mundos en su coupé más representativo. Por un lado el refinamiento de los Cadillac, con una calidad de marcha incluso soportable para nuestras decepcionantes calles y es que, ¿cuándo se había escuchado que casi 600 HP de un musculoso americano serían cómodos en las vías del DF? Y por el otro tenemos la brutalidad que sólo los V8 americanos supercargados son capaces de transmitir a su mando: ruidosos, contundentes y muy gastalones. El resultado no pudo haber sido mejor. Tenemos un ejemplar que, a pesar de las carencias en visibilidad que ya arrastraba (lo celebramos, el diseño aquí va por encima de todo), es capaz de ponerse al tú con tú con los mejores deportivos alemanes y es que, señores, este gringo tomó clases ni más ni menos que en el Infierno Verde y aprendió todo lo necesario para ofrecer al conductor lo mejor de su ronco pecho sin olvidar las matemáticas que sólo la electrónica de nueva generación puede ofrecer.
Para Chevrolet el ZL1 no es sólo una manita de gato. No hubo una pieza que tuviera algo que ver en el desempeño del auto que no fuera revisado a fondo. Y si era necesario cambiarla por una mejor, se hizo.
Presenta un dedicado trabajo aerodinámico que incluye una fascia delantera con desahogo, labio frontal de inspiración Racing, deflectores laterales para evitar turbulencias en las ruedas y ductos de enfriamiento principalmente para los frenos, entradas en el cofre que succionan aire desde abajo y a través del motor; se incluye un piso semiplano para mejorar la resistencia aerodinámica y completa un spoiler más grande que en el SS para agregar un efecto suelo cercano a los 70 kg a más de 190 km/h. El calzado es sorprendente (más ancho que en el Shelby) con un 305/35 R20 acorde a la suspensión trasera independiente para siempre llevar bien apoyados los 580 HP.
Si nuestra experiencia nos lo permite, el ZL1 puede comportarse acorde. Puede pasar de un potente pero discreto coupé a un rabioso deportivo capaz de arrancar el pavimento con sólo pedirlo. Para ello presenta un evolucionado PTM (Performance Traction Managment) con cinco modos de funcionamiento. El PTM puede variar el grado de asistencia e intervención de los sistemas de control al grado de dejarnos rodar muy aprisa en pista y siempre con la confianza de tener todo en control. Y no es que el StabiliTrak intervenga para detenernos, no; busca la mejor entrega de torque de acuerdo a la posición del volante y del pedal. Pero si nos gana la emoción del baile —el ZL1 sabe dar buenos pasos—, podremos terminar con la trasera rebasándonos al primer abuso del pedal sin las asistencias activas (circunstancia que también resulta muy divertida).
Estos cinco modos además gestionan el Magnetic Ride Control capaz de regular la dureza de los amortiguadores cientos de veces por segundo (hasta mil) y también varían la respuesta de la dirección; puede pasar de confortable, para moverse en un estacionamiento, a una deportiva de mucho mayor precio.
Teniendo tan fresco el recuerdo del Shelby GT500 de hace unas semanas evaluado a fondo también por nosotros en el Hnos. Rodríguez, este Camaro es menos brutal en sus reacciones pero mucho más fácil de llevar rápido, de equivocarse a media curva y aún así salir avante en un sector revirado y con menos caballos que el Mustang; permite poner más G de fuerza en paso por curva e incluso, curiosamente, el sistema a veces nos obliga a irnos un poco de frente para tener una corrección más efectiva. Mención aparte la transmisión, dura pero confortable, muy precisa y se vuelve un aliado en el manejo, sin preocuparnos por saber en qué relación vamos. El doble disco la vuelve robusta pero suave e, insistimos, precisa.
La velocidad punta que alcanzamos al final de la recta rozó entre los 215 y 220 km/h. En tanto, los frenos respondieron con eficiencia. Si es una frenada fuerte, salvaje (incluso en una de ellas hasta humo sacaron y alcanzamos casi 400°C según nuestro termómetro láser), el sistema de enfriamiento ayuda a que no haya signos mayores de fatiga. Los sendos discos de 370 mm adelante y 365 mm atrás imprimen gran confianza para usarlos y permiten dosificar con gran facilidad el mordiente en las frenadas más apuradas.
Y lo mejor de todo eso es que después podemos deternos en pits, quitarnos el casco y salir al pesado tráfico con la caja manual sin chistar o padecer siquiera; pasar a cenar, estacionarlo sin problemas (tiene cámara de reversa) y usarlo todos los días para recoger a los niños y dejar una cara de envidia en la oficina.
El Camaro ZL1 deberá atraer miradas de aquellos que tienen en mente que sólo los grandes deportivos alemanes son capaces de ofrecer un dos en uno, entendiendo que tenemos cerca de 600 caballos bajo el pie en un americano de tracción trasera y en un paquete sumamente nostálgico. Como pocos.
FICHA TÉCNICA CAMARO ZL1
Motor | ||
Situación | Delantero longitudinal | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | OHV, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección multipunto con supercargador e intercooler | |
Cilindrada | 6,162 cc / 6.2 l | |
Diámetro x carrera | 103.25 x 92.0 mm | |
Compresión | 9.1:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 580 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 754 Nm (556 lb-pie) a 4,200 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 6 velocidades | |
Tracción | Trasera | |
Embrague | Monodisco en seco | |
Relación diferencial | 3.73 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson con 2 brazos | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales c/ amortiguadores magneto reológicos | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 370 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 365 mm | |
Asistencias | ABS, PTM, LC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.5 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.5 m | |
Neumáticos | Delanteros 285/35 ZR20 | |
Traseros 305/35ZR20 | ||
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 296 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 4.0 s | |
Consumo en ciudad | 5.9 km/l | |
Consumo en carretera | 8.1 km/l | |
Consumo medio | 6.8 km/l | |
Emisiones de CO2 | 350 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 6.35 s | |
0-120 km/h | 8.20 s | |
0-140 km/h | 10.75 s | |
0-160 km/h | 13.80 s | |
0-400 m | 14.41 s | |
0-1,000 m | 25.66 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 9.08 s | |
50-120 km/h | 6.01 s | |
80-120 km/h en 4a | 6.03 s | |
80-120 km/h en 5a | 8.86 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 93.2 m | |
140-0 km/h | 69.3 m | |
120-0 km/h | 53.6 m | |
100-0 km/h | 37.9 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 22 | 5.6 |
Carretera | 108 | 11.9 |
Media (70, 30%) | 48 | 7.5 |
Autonomía media | 540 km. |
Para el piloto tapatío Sergio Pérez, correr el Gran Premio de Singapur le representa un reto mayor al de la mayoría de los pilotos que estarán este fin de semana en el Marina Bay Circuit, ya que nunca había corrido ahí y mucho menos a bordo de un F1. Sin embargo, el tapatío ha realizado un gran trabajo marcando el octavo mejor tiempo en la segunda práctica.
Pérez ha superado en ambas prácticas a su experimentado coequipero Kobayashi, pero lo importante es que ambos Sauber superen a los Force India, que en Monza han rebasado en el campeonato de constructores al equipo suizo, así como Paul di Resta ha superado a Pérez por el Novato del Año. La tarea no será fácil, puesto que por lo menos uno de los autos hindúes ha estado con mejor registro que Pérez en las prácticas.
La diferencia en tiempos es demasiada puesto que en la práctica 1, Sutil marcó 1:52.251 en comparación del 1:53.703 de Pérez. Una diferencia de un segundo y medio, la cual fue disminuida a 7 décimas en la práctica 2, cuando el alemán del Force India marcó 1:48.866 por 1:49.578 del tapatío. Hay trabajo por hacer en Sauber para mejorar de cara a la sesión de clasificación.
Otro tema a considerar es la caja de velocidades del Sauber C30, la cual fue causa de los abandonos de los dos monoplazas suizos en Italia. En Singapur, el circuito callejero somete a una gran carga a las cajas de velocidades y ahora es una gran preocupación para Sauber el haber resuelto de manera correcta los inconvenientes encontrados en dicho dispositivo luego de Monza. Pérez dejó ver en la conferencia de prensa de los jueves antes de cada Gran Premio, que dicho problema fue encontrado y solucionado para esta carrera.
En un circuito tan complicado como el de Singapur, en donde un error es un retiro inminente al tener tan cerca los muros de concreto, Pérez ha podido rodar sin rasguñar su Sauber y aprendiendo lo complicado de este trazo. Mañana en la sesión de clasificación donde tendrá que ir mucho más al límite, podría aspirar incluso a entrar a la Q3, indispensable para poder conseguir in buen resultado final de carrera.
Sebastian Vettel ha terminado con el mejor registro del día al marcar 1:46.374, teniendo muy cerca al español Fernando Alonso quien se quedó a tan solo 201 milésimas del tiempo del alemán. Vettel podría convertirse este fin de semana en el bicampeón más joven de la historia si se dan una serie de factores que incluyen los resultados finales de Alonso, Button y Webber.
Tras varios meses intentando salvar su pellejo, la sueca Saab por fin parece haber desistido en base a la negativa de GM de aceptar cualquier acuerdo que incluyera compañías chinas de por medio. Lo anterior se traduce en que los euros que Youngman estaba dispuesta a inyectar para salvar el nombre Saab nunca llegarán dejando a la sueca desahuciada.
Ante tal panorama, SWAN ha decidido cambiar su postura para el encuentro con la corte que se ha encargado de caso reportándose en bancarrota. Según los propios directivos de SWAN, esta decisión es la “mejor” tanto para sus acreedores como para sus empleados.
El anuncio oficial todavía no ha salido de las oficinas de Saab, sin embargo estamos seguros que durante el transcurso de la semana la sueca emitirá un comunicado denunciando el final de una era y de la marca como tal.
El siguiente paso será saber que pasará con la liquidación de sus activos tomando en cuenta lo que pasó con Rove en su momento, cuando un comprador sorpresa de último momento se quedó con el nombre y algo de la estructura para revivirla.
Lo único diferente en este caso es que el nombre Saab le pertenece a su homónima aeronáutica, la cual seguro no dejará que se utilice el nombre tan fácil como podríamos pensar... ¿o si lo permitirán?
Lo único cierto es que estamos presenciando la muerte de otra marca de renombre en la industria automotriz y eso no puede ser nada bueno.
Hasta ahora, el Clase A de Mercedes era un pequeño monovolumen cuya principal finalidad era ser útil en todas las circunstancias. Sin embargo, esta idea pasa a la historia. Mercedes adelanta las primeras imágenes del Clase A Concept, un nuevo compacto que incorporará nuevas mecánicas además de motores de cuatro cilindros disponibles ya en otros modelos de la marca. El motor se diseñó para su colocación en sentido transversal y, gracias a la inyección directa de gasolina y al turbo, ofrece un elevado nivel de prestaciones unido a un reducido consumo.
El Concept A-Class está equipado con la versión de dos litros entregando 210 hp. Está asociado a una nueva caja de cambios de doble embrague desarrollada por Mercedes-Benz. Otra de las novedades en las que Mercedes Clase A hace más hincapié es el sistema de radar anticolisión con asistente de frenado que disminuye el riesgo de colisiones por alcance. El sistema avisa óptica y acústicamente al posible conductor despistado y prepara el servofreno de emergencia para ejecutar un frenado absolutamente preciso tan pronto como el conductor pise con contundencia el pedal del freno.
El diseño exterior del Mercedes Clase A Concept es una combinación de aristas bien definidas con sugerentes superficies planas que recuerdan al F 800 Style ya presentado por la marca alemana. La vista lateral se caracteriza por tres rasgos principales: una línea que nace en el frontal y que avanza descendiendo hacia la trasera, la musculosa aleta trasera y una tercera línea que se extiende hacia arriba por delante del eje trasero con un suave remate curvado. La parrilla del radiador está formada por numerosos hexágonos plateados sobre un fondo negro, patrón que sigue el diseño de las llantas. Los faros incorporan tecnología LED que repiten el diseño de la parrilla con numerosos puntos de luz.
En el interior llama poderosamente la atención el tablero, recubierto de material textil translúcido. Los relojes del cuadro en color rojo están inspirados en la aeronáutica, mientras que la consola central está diseñada como un moderno panel de instrumentos de avión. Además, y plenamente integrado en el sistema de manejo del Clase A Concept: un smartphone. Todas las aplicaciones, servicios y contenidos del estilo de vida digital pueden controlarse desde el coche. Destaca el singular diseño gráfico de los elementos de la pantalla con una luz magenta da lugar a planos de navegación de disposición tridimensional.
El frontal tiene una imagen completamente diferente al Mazda6, y muy similar a la que estrenó la CX-5, presentada apenas durante el pasado Salón de Los Ángeles. Estrena en general un lenguaje de diseño que la marca ha bautizado como Kodo, algo así como “el alma del movimiento”. Por cierto, el nombre de Takeri deriva del vocablo japonés que hace referencia a “hombre”.
Como era de esperarse, el nuevo sedán está fabricado bajo la nueva metodología Skyactiv, que entre otras cosas incluye un motor diesel de nueva generación, que estrena un sistema de apagado y encendido automático pero sin la necesidad de la batería y la marcha, ya que el motor puede volver a la vida con un solo ciclo de compresión de los pistones. Adicional a esto, el motor ofrece la relación de compresión más baja del mundo (de los motores diesel), lo que reduce emisiones, consumo y fricción de materiales, además del peso en cada uno de los componentes internos del motor.
Otra novedad en la marca es el sistema de frenos regenerativos i-ELOOP, que ayudará a mejorar el desempeño dinámico y reducir el consumo de combustible. Las dimensiones del nuevo sedán están acorde a lo visto en el segmento, con 485 cm de largo, 187 de ancho y 143 de alto. La dirección también es nueva, y ahora funciona de forma eléctrica.
Después de varios intentos fallidos al tartar de incursionar en uno de los segmentos más importantes de la categoría Premium, finalmente Cadillac presenta el ATS, con el que tiene serias intenciones para atraer a un público más entusiasta y que aprecie más la conducción deportiva que las manijas cromadas.
Con la idea de poder estar al nivel de los mejores autos del mundo, GM desarrolló una plataforma llamada Alpha, que se caracteriza por utilizar materiales ligeros y al mismo tiempo muy solidos. El motor se colocó longitudinalmente y la tracción está dirigida a las ruedas posteriores. Esto le permite tener al ATS una distribución de pesos del 49/51 respectivamente para el eje delantero y trasero. Cabe señalar, que la puesta a punto de todos los componentes mecánicos fue hecha en el circuito del Nürburgring, de ahí que muestre una excelente coducción.
El equipo de seguridad está compuesto por diez bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, alerta de colisión delantera y cámara para efectuar maniobras de estacionamiento.
Destacan los bonitos rines de aluminio con acabado pulido de 18 pulgadas, los frenos de disco en las cuatro ruedas y calipers delanteros Brembo de cuatro pistones. La opción de suspensión con ajuste magnético queda pendiente.
Por el momento, sólo estará disponible con un motor de cuatro cilindros turbocargado, que desarrolla 272 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial, a través de las paletas de cambio colocadas detrás del volante. De acuerdo con datos oficiales de la marca, el ATS es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.
Dentro del nivel de equipamiento destaca el avanzado sistema de infoentretenimiento denominado Cadillac User Experience (CUE), mediante el cual usted puede interactuar con sus dispositivos móviles y con un navegador tridimencional que lo llevará del punto A al punto B sin mayor problema. Además, cuenta con un sistema de reconocimiento de voz, cuya configuración, hace que no sea necesario usar terminos o entonaciones forzadas para acceder a tu música favorita o realizar una llamada.
Contará con todos los beneficios del programa Cadillac Shield, destacando la garantía de tres años o 60,000 km de defensa a defensa, los primeros cuatro servicios básicos incluidos, asistencia en el camino y Cadillac Concierge que permite realizar reservaciones de hoteles, restaurantes o coordinación de eventos.
Estará disponible a finales de noviembre y en dos versiones: Premium y Premium Sport. Ambos modelos tienen un precio de 599,900 pesos. Desde nuestro punto de vista es elevado, ya que está arriba de la version de entrada del CTS y sus principales rivales como el Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, tienen modelos “básicos” a un precio realmente atractivo.
Filed under: Videos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Que ningún peatón muera o sufra heridas de gravedad al ser atropellado en 2020. El objetivo se lo fija Volvo y lo hace gracias a dos tecnologías. La primera, bautizada como City Safety, es un sistema de frenada automática que evita la colisión con un peatón a determinadas velocidades. Pero la novedad es su complemento: el Pedestrian Airbag Technology, un bolsa de aire para transeúntes, que se ubica en el exterior del vehículo y actúa en caso de que se choque frontalmente con una persona.
Siempre a la vanguardia de la seguridad, no sorprende que haya sido Volvo quien haya desarrollado esta tecnología innovadora: no en vano, Volvo fue el primer fabricante en incluir cinturones de seguridad de serie en sus modelos a finales de los 50. El airbag para peatones tiene forma de U y se abre entre el parabrisas y el cofre. Así, la cabeza del peatón no golpea contra el cristal, sino contra la bolsa de aire, evitando posibles y graves lesiones cerebrales.
Asimismo, el cofre se levanta cuando se dispara el airbag, amortiguando el golpe contra el motor del vehículo. El sistema actúa gracias a unos sensores ubicados en el frontal del coche: 'Los sensores del auto detectan el contacto con las piernas del peatón y automáticamente se infla una bolsa de aire sobre la parte delantera del vehículo con el fin de protegerlo de un golpe contra el parabrisas', explica Lennart Odhner, director de Volvo.
Este revolucionario dispositivo de seguridad forma parte del equipamiento del nuevo Volvo V40 presentado en el Salón de Ginebra y se combina con el ya mencionado City Safety. El airbag para peatones opera como salvaguarda del sistema de frenada automática anticolisión. Si bien este dispositivo ha avanzado notablemente, actúa hasta los 50 km/h por hora, tiene algunas asignaturas pendientes: al funcionar como un ojo humano, en condiciones de baja visibilidad (noche, niebla, lluvia, nieve) no opera correctamente. Así, en caso de que el coche no actúe el City Safety, el peatón evitará lesionarse gravemente con el airbag exterior.
Como todo mundo sabe, los vehículos concepto son, sin temor a equivocarnos, uno de los temas que más llama la atención del público en general. Su presencia en un salón como el de Frankfurt es sin duda un aliciente para los asistentes y un “albur” para la prensa. Y decimos albur porque muchos de los modelos que se presentan nunca llegan a las líneas de producción, sin embargo nos dan una ligera idea de los proyectos en los que las marcas se encuentran invirtiendo. Aquí les presentamos un recuento de los conceptos más importantes del salón.
Alfa Romeo 4C Concept
Alfa Romeo por ejemplo, se ha presentado aquí en Alemania con su nuevo 4C Concept, un vehículo cuya presencia no hace otra cosa más que develar la futura imagen del que seguro será su próximo súper auto de producción. A pesar de que los italianos aseguran que el modelo en cuestión es solo un concepto, su esbelta silueta fabricada en fibra de carbono y aluminio dejan ver claramente el futuro de la marca. El modelo en cuestión cuenta con una potencia de 200 hp y una velocidad máxima de 250 km/hr. Aunque el modelo de producción tal vez cambie un poco con respecto a lo que hemos visto el día de hoy en Frankfurt, la italiana ha develado que el modelo llegará nuestro país en el 2013.
Audi A2
Otro de los autos concepto que ha llamado de manera importante la atención es el alemán A2. Esta reencarnación del mal logado monovolúmen de Audi ahora pretende proponer una variante mas dentro del tema de la movilidad sustentable basándose en la utilización de un motor eléctrico, materiales de ultima generación y tecnología de punta. Las medidas de este vehiculo de tan solo 3.8 metros de largo, 1.69 metros de ancho y 1.49 metros de alto lo convierten en la herramienta para las grandes ciudades, sin embargo tendremos que ver si el publico lo acepta y entiende en caso de que éste llegue a producción. Por el momento, el A2 Concept solo figura como una muestra de lo que es capaz la casa alemana.
Ford Evos
La presencia de éste bello auto no es otra cosa mas que un ensayo por parte de Ford en cuanto a diseño y tecnología se refiere. El ejercicio pretende encontrar la mejor solución para la conectividad entre conductor y automóvil, dejando atrás el concepto de conectividad vía celular. Lo anterior implica que el nuevo Evos puede adelantarse al conductor y hacer de su conducción algo mas placentero controlando el climatizador, la música del equipo de sonido, la reacción de la suspensión, etcétera. Cierto es que la silueta del auto que hemos visto hoy en el salón es algo extrema, sin embargo con algunos ligeros cambios seguro que podría llegar a producción en un futuro cercano.
Jaguar C-X160
Este modelo en especial muestra las líneas del que será la futura estrella de la casa inglesa dentro del segmento híbrido y, que promete llegar al mercado internacional en el 2012. Su próxima incursión supondrá la suma de un nuevo modelo al segmento de los coupés junto con el actual XJ montando un motor turbo V6 de 3.0l con 380 hp acompañado de un eléctrico de 70 kW.
Land Rover DC100
Mucho se ha dicho que de que este modelo llega para desbancar a la longeva Defender y renovar la imagen de la marca; sin embargo durante la presentación directivos de la marca dejaron en claro que aunque esta nueva DC100 (como se le conoce hasta ahora) llegará a producción en el 2015, ésta no sustituirá a ningún modelo actual. El auto que hemos visto hoy en Frankfurt todavía tiene muchos tintes de concepto como se puede ver en su exterior y en su equipamiento, sin embargo la lógica apunta a que el modelo de producción deberá de presentarse más conservador dejando a un lado las novedades como los neumáticos con clavos retráctiles o el sonar para detectar la profundidad de los aroyos.
Opel Rak
Este pequeño y curioso biplaza se suma a la creciente ola de vehículos eléctricos de corte personal en donde encontramos las propuestas anteriores de VW y su modelo Nils o de Renault y su concepto Twizy. Desarrollado para ser entendido como un tipo “scooter”, el RAK según cifras oficiales, podría entregar 120 km/hr como velocidad punta y una autonomía de 100 km/hr. Su silueta rompe con lo visto anteriormente, mientras que su presencia nos hace pensar si nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo segmento. Sería interesante poder presenciar la convivencia de éste tipo de vehículos con los que tenemos actualmente en las calles.
Volkswagen Nils
Otro de los integrantes de la familia de autos personales citadinos es el VW Nils, un pequeño auto de un solo ocupante basado en la movilidad eléctrica. Fabricado en aluminio y policarbonato, este curioso auto pesa menos de 1000 libras y es propulsado por un motor eléctrico de 33 hp alimentado por baterías de ion-litio. Equipado con los más sofisticados avances tecnológicos, el auto es respaldado por el Ministro de Transporte de Alemania pensado para ser producido en un futuro para recorridos cortos como los que se viven diariamente en Europa. Lo anterior por lógica deja fuera al mercado americano para su consideración.
Volvo Concept You
Este es un claro ejemplo de que no todos los conceptos son concebidos para llegar a producción. El Concepto You tiene como objetivo mostrar al mundo el camino que seguirá Volvo a futuro en términos de calidad y equipamiento. La excentricidad del modelo marca claramente las intenciones de la sueca de convertirse en una marca premium, mientras que el en cuanto a equipamiento Volvo ha mostrado los sistemas multimedia que ha desarrollado para incluirlos en futuros modelos.
Maserati Kunban.
Finalmente en esta entrega hablaremos de la sorpresa que dio al casa del tridente con la presentación de su primera SUV. Aunque en verdad no se trate más que de una pequeña remodelación del concepto que se presentó en el 2003, la silueta de esta camioneta bien se asemeja al modelo de producción que comenzará a fabricarse pronto. Aunque la italiana ha asegurado que el desarrollo mecánico de dicho vehículo será 100% Maserati, todavía queda una pequeña duda obre la posibilidad de que Chrysler aporte en el tema con motores y transmisiones. Habra que espera hasta que presenten el modelo final.
Sin duda alguna el día de hoy hemos visto varios modelos conceptuales que nos han invitado a soñar con lo que podríamos esperar para un futuro, sin embargo las probabilidades de que alguno de los anteriores llegue a las líneas de producción recaerá en diversos factores que podrían cambiar los planes drásticamente. Aún así, poder conocer de cerca lo que cada marca realiza con un poco de imaginación, dinero y visión.
Aston Martin ha decidido llamar AM 310 Vanquish al modelo que sucederá al DBS. De superdeportivo a superdeportivo, el Vanquish retoma la denominación que se perdió hace cinco años y coge las riendas del fabricante británico para convertirse en el más potente de la gama –excluyendo al One-77–.
El nuevo Aston Martin AM 310 Vanquish, del que ya se han publicado las imágenes y los primeros datos oficiales, representa la “última representación de poder, belleza y alma”, en palabras de Ulrich Bez, consejero delegado de Aston Martin.
Con un diseño espectacular, elegante y más agresivo que su predecesor, el Vanquish se convierte en el Aston Martin de serie más potente gracias a su motor V12 de 6.0 litros que, asociado a una transmisión automática de seis velocidades Touchtronic 2, entrega 573 hp a 6,750 rpm y 457 lb-pie a 5.500 rpm. Esto le permite hacer el 0 a 100 km/h en tan sólo 4.1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 295 km/h.
En cuanto a su diseño, toma ciertos rasgos del One-77, como la línea de cintura y las ópticas traseras con luces diurnas de LED, así como también del prototipo Aston Martin Project AM310 Concept, exhibido en la edición de este año del Concurso de Elegancia de Villa d’Este.
Máxima rigidez y ligereza
El Aston Martin AM 310 Vanquish destaca, además de por su elegante diseño y su impresionante mecánica, por su ligereza, sin que se vea afectada por ello su rigidez estructural. Es más, este apartado ha sido reforzado un 25 por ciento, gracias a los paneles exteriores construidos en fibra de carbono.
El interior ha sido especialmente cuidado en sus detalles, en el refinamiento y la calidad de sus materiales y en el espacio disponible, que se ha visto aumentado. En el caso del maletero, respecto al DBS ha crecido hasta los 368 litros, un 60 por ciento más que su predecesor. No faltará tampoco la más alta y última tecnología al servicio del conductor del Vanquish.
Estará disponible en dos versiones en el momento de su lanzamiento –biplaza y 2+2–, aunque se espera una versión convertible llamada ‘Volante’, aún no anunciada.
Estará disponible en Europa a fines de año y puedes hacerlo tuyo si tienes un guardadito de 280,000 euros.
Así, apreciamos el nuevo frontal que sigue la línea ya estrenada en el A4 y A5, así como el difusor trasero o las luces de tecnología LED. Sí, hay mucho del concepto mostrado hace un año en Ginebra en el nuevo compacto de la marca de los cuatro aros.
Más allá de lo que podemos ver, la propia marca ha confirmado que el nuevo Audi A3 contará con carrocerías de tres y cinco puertas, que serán las que se presentarán en la muestra suiza, así como una variante sedán que llegará más tarde. Y aunque no cabía duda sobre ello, también estarán presentes las versiones deportivas S3 y RS3.
En la nueva generación del Audi A3 estará disponible un amplio abanico de motores, tanto gasolina como Diesel. Aunque las joyas de la corona son el TFSi 2.0 de 211 hp y el 2.0 TDI de 180 hp. La última de las filtraciones desvela el gasolina 1.8 de 180 hp que irá asociado al cambio semiautomático de siete velocidades S Tronic así como a la última generación de tracción integral Quattro.
Como todo mundo sabe, los vehículos concepto son, sin temor a equivocarnos, uno de los temas que más llama la atención del público en general. Su presencia en un salón como el de Frankfurt es sin duda un aliciente para los asistentes y un “albur” para la prensa. Y decimos albur porque muchos de los modelos que se presentan nunca llegan a las líneas de producción, sin embargo nos dan una ligera idea de los proyectos en los que las marcas se encuentran invirtiendo. Aquí les presentamos un recuento de los conceptos más importantes del salón.
Alfa Romeo 4C Concept
Alfa Romeo por ejemplo, se ha presentado aquí en Alemania con su nuevo 4C Concept, un vehículo cuya presencia no hace otra cosa más que develar la futura imagen del que seguro será su próximo súper auto de producción. A pesar de que los italianos aseguran que el modelo en cuestión es solo un concepto, su esbelta silueta fabricada en fibra de carbono y aluminio dejan ver claramente el futuro de la marca. El modelo en cuestión cuenta con una potencia de 200 hp y una velocidad máxima de 250 km/hr. Aunque el modelo de producción tal vez cambie un poco con respecto a lo que hemos visto el día de hoy en Frankfurt, la italiana ha develado que el modelo llegará nuestro país en el 2013.
Audi A2
Otro de los autos concepto que ha llamado de manera importante la atención es el alemán A2. Esta reencarnación del mal logado monovolúmen de Audi ahora pretende proponer una variante más dentro del tema de la movilidad sustentable basándose en la utilización de un motor eléctrico, materiales de ultima generación y tecnología de punta. Las medidas de este vehiculo de tan solo 3.8 metros de largo, 1.69 metros de ancho y 1.49 metros de alto y lo convierten en la herramienta para las grandes ciudades, sin embargo tendremos que ver si el público lo acepta y entiende en caso de que éste llegue a producción. Por el momento, el A2 Concept solo figura como una muestra de lo que es capaz la casa alemana.
Ford Evos
La presencia de este bello auto no es otra cosa mas que un ensayo por parte de Ford en cuanto a diseño y tecnología se refiere. El ejercicio pretende encontrar la mejor solución para la conectividad entre conductor y automóvil, dejando atrás el concepto de conectividad vía celular. Lo anterior implica que el nuevo Evos puede adelantarse al conductor y hacer de su conducción algo más placentera controlando el climatizador, la música del equipo de sonido, la reacción de la suspensión, etcétera. Cierto es que la silueta del auto que hemos visto hoy en el salón es algo extrema, sin embargo con algunos ligeros cambios seguro que podría llegar a producción en un futuro cercano.
Jaguar C-X16
Este modelo en especial muestra las líneas del que será la futura estrella de la casa inglesa dentro del segmento híbrido y, que promete llegar al mercado internacional en el 2012. Su próxima incursión supondrá la suma de un nuevo modelo al segmento de los coupés junto con el actual XJ montando un motor turbo V6 de 3.0l con 380 hp acompañado de un eléctrico de 70 kW.
Land Rover DC100
Mucho se ha dicho que de que este modelo llega para desbancar a la longeva Defender y renovar la imagen de la marca; sin embargo durante la presentación directivos de la marca dejaron en claro que aunque esta nueva DC100 (como se le conoce hasta ahora) llegará a producción en el 2015, ésta no sustituirá a ningún modelo actual. El auto que hemos visto hoy en Frankfurt todavía tiene muchos tintes de concepto como se puede ver en su exterior y en su equipamiento, sin embargo la lógica apunta a que el modelo de producción deberá de presentarse más conservador dejando a un lado las novedades como los neumáticos con clavos retráctiles o el sonar para detectar la profundidad de los arroyos.
Opel Rak
Este pequeño y curioso biplaza se suma a la creciente ola de vehículos eléctricos de corte personal en donde encontramos las propuestas anteriores de VW y su modelo Nils, o de Renault y su concepto Twizy. Desarrollado para ser entendido como un tipo “scooter”, el RAK según cifras oficiales, podría entregar 120 km/hr como velocidad punta y una autonomía de 100 km/hr. Su silueta rompe con lo visto anteriormente, mientras que su presencia nos hace pensar si nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo segmento. Sería interesante poder presenciar la convivencia de este tipo de vehículos con los que tenemos actualmente en las calles.
Volkswagen Nils
Otro de los integrantes de la familia de autos personales citadinos es el VW Nils, un pequeño auto de un solo ocupante basado en la movilidad eléctrica. Fabricado en aluminio y policarbonato, este curioso auto pesa menos de 500 kilos y es propulsado por un motor eléctrico de 33 hp alimentado por baterías de ion-litio. Equipado con los más sofisticados avances tecnológicos, el auto es respaldado por el Ministro de Transporte de Alemania pensado para ser producido en un futuro para recorridos cortos como los que se viven diariamente en Europa. Lo anterior por lógica deja fuera al mercado americano para su consideración.
Volvo Concept You
Este es un claro ejemplo de que no todos los conceptos son concebidos para llegar a producción. El Concepto You tiene como objetivo mostrar al mundo el camino que seguirá Volvo a futuro en términos de calidad y equipamiento. La excentricidad del modelo marca claramente las intenciones de la sueca de convertirse en una marca premium, mientras que el en cuanto a equipamiento Volvo ha mostrado los sistemas multimedia que ha desarrollado para incluirlos en futuros modelos.
Maserati Kunbang.
Finalmente en esta entrega hablaremos de la sorpresa que dio al casa del tridente con la presentación de su primera SUV. Aunque en verdad no se trate más que de una pequeña remodelación del concepto que se presentó en el 2003, la silueta de esta camioneta bien se asemeja al modelo de producción que comenzará a fabricarse pronto. Aunque la italiana ha asegurado que el desarrollo mecánico de dicho vehículo será 100% Maserati, todavía queda una pequeña duda obre la posibilidad de que Chrysler aporte en el tema con motores y transmisiones. Habra que espera hasta que presenten el modelo final.
Sin duda alguna el día de hoy hemos visto varios modelos conceptuales que nos han invitado a soñar con lo que podríamos esperar para un futuro, sin embargo las probabilidades de que alguno de los anteriores llegue a las líneas de producción recaerá en diversos factores que podrían cambiar los planes drásticamente. Aún así, poder conocer de cerca lo que cada marca realiza con un poco de imaginación, dinero y visión.
Unidad probada
60 mil dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
De este ejemplar comercial, al auto que tuvimos hace cuatro años (el prototipo) hay muchas diferencias en todos los aspectos. En lo que respecta al diseño exterior, los empalmes de la carrocería están mejor terminados en esta versión final y las zonas acristaladas lucen más equilibradas. Mientras, el alerón de la tapa del vano motor está mejor integrada, así como las rejillas de ventilación tienen un propósito funcional más eficiente. Finalmente, el fondo plano está muy bien atornillado.
En cuanto al interior, los plásticos del tablero quizá no sorprendan pero tampoco hablan de economías. Los delgados asientos tipo cubeta poseen un acojinado apenas suficiente para no lastimar la tercera zona más importante del piloto: los glúteos. No hay ajuste de altura pero sí longitudinal. Curioso, funciona al revés de lo usual; hay que empujar la palanca de liberación hacia abajo en vez del gesto común hacia arriba.
Toda la información vital se concentra en una pantalla de LCD que concede cierta libertad al futuro usuario en cuanto a la elección de datos y parámetros. Claro, la petición tiene que realizarse antes de que el auto se fabrique. Domina el tacómetro digital así como el indicador de la relación insertada, mientras el de gasolina, velocímetro y kilometraje existen disminuidos.
A primera vista, la cabina puede lucir casi claustrofóbica. De hecho, el techo queda muy cerca de nuestra cabeza si medimos más de 1.90 m. Pero como el habitual de estatura roza por debajo del 1.80 m en los mercados a los que se dirige -Europa y Asia-, todo queda superado. Como elementos de confort figuran el aire acondicionado y un equipo de sonido firmado por Clarion. El primero apenas cumple -la cabina es muy caliente- pero el segundo satisface muy bien los gustos auditivos.
Para acomodarse en el volante el reducido asiento obliga un par de contorsiones si pretendemos subirnos como si fuese un sedán. Dada la angostura del respaldo, puede percibirse muy justo el apoyo para la espalda alta. Pero la zona lumbar encaja a la perfección. Sólo los muy anchos de cintura tendrán problemas en el acomodo.
Debido a su orientación verdaderamente deportiva, no existen asistencias para la dirección ni los frenos. Hay que reaprender y dimensionar de mejor manera tanto el volante como los pedales, porque mover el auto a baja velocidad exige fuerza en los brazos mientras el freno sin asistencia -que no enmascara nada-, obliga a pisar con mayor energía y tiento de lo acostumbrado.
Por seguridad optamos por colocarnos cascos, lo que provoca tanto el deseo competitivo como el aguzamiento de nuestros sentidos; ¡estamos en un auto casi de carreras! Los sonidos, aunque amortiguados por el casco, contagian; desde el brío del motor, que ubicado justo atrás nuestro resulta como un catalizador de vértigo, dispara nuestro anhelo por correr y gozar la conducción. Mientras las pupilas dilatadas por la emoción inducen la concentración de nuestra mente para una sola tarea: correr en pista.
El arranque del cuatro cilindros turbocargado brota como si despertáramos un pequeño felino cuyo suave ronroneo no esconde su naturaleza velocista.
Como siempre, la primera vuelta sirve para conocer las reacciones del auto. La sensación es envolvente porque la visibilidad resulta casi perfecta hacia adelante; hacia atrás sufre por obvias razones de un medallón pequeño. También los espejos laterales eléctricos ayudan pero no mucho, porque el MXT está concebido para ir siempre adelante.
Tras la primera vuelta, empezamos a rodar con mayor velocidad. Si bien el volante transmite fielmente todas las irregularidades, demanda más esfuerzo de nuestra parte para dirigirnos exactamente donde queremos. Una sensación en principio inusual pero tan directa que nos provoca ese viejo deseo de dominarlo, de interaccionar a plenitud con este coupé como si fuese una danza no sólo sensual sino atlética en sus movimientos.
Tras habituarse a esa mayor exigencia de las manos resulta muy fácil, casi intuitivo llevar el Mastretta al ápice exacto de cada curva. Contribuyen a sentirnos como en un kart la dura suspensión y un comportamiento del chasis tan comunicativo que nos sorprende, incluso cuando acometemos las curvas más largas y veloces. Nuevamente los frenos exigen más que una patada simple; piden mesura para no bloquear e instinto racing para colocar al MXT justo donde debe girar para salir apurado hacia la recta.
En este trance el motor turbocargado eroga toda su energía con cierta elegancia, sin sobresaltos, lo que concede una marcha relativamente fácil de llevar. Claro, el zumbido de la turbina al superar los 4,500 rpm del dos litros embarga todavía más nuestras maniobras.
En la zona de curvas el MXT apenas balancea y su actitud califica de neutral, con un aplomo que invita a ir cada vez más rápido. La trasera ni siquiera insinúa su mayor carga y fuerza, virtud de una puesta a punto conservadora, ecuánime.
En un descanso, Carlos Mastretta nos comenta que puede jugarse con las estabilizadoras -hay 5 posiciones- para hacerlo más ágil o nervioso.
En este setting, para descolocar al Mastretta hay que realizar una severa transferencia de pesos jugando con la dirección y los frenos. De otra modo resulta casi imposible llevar de lado al MXT. Un chasís noble, predecible y con posibilidades de ajuste en suspensión no es cosa común.
Conforme realizamos varias vueltas más, medimos los tiempos que si bien no superan lo visto en otros deportivos analizados en la misma pista, el MXT nos deja un sabor más racing.
Y si las prestaciones habituales no marcan un récord, sus posibilidades de aprendizaje y disfrute tan cercanos a los de un auto de carreras lo colocan en una esfera lejana a lo que espera el automovilista promedio.
Sin duda, un coupé que no está pensado para el entusiasta común o fanático adinerado, sino para el que verdaderamente ama rodar en pista. Que gusta de enfundarse el traje de piloto y el casco para gozar de un vehículo muy comunicativo, capaz de ajustarse en algunos parámetros para aprender el difícil y elusivo equilibrio entre su máxima posibilidad dinámica y el pleno dominio de todas las reacciones del automóvil.
Un coche de capricho para conductores que aceptan que el pago de casi 60 mil dólares no garantiza acabados Premium ni una larga lista de equipamiento, pero sí una conexión directa, casi vital con el dinamismo racing de este ejemplar nacido orgullosamente en México.
FICHA TÉCNICA MASTRETTA MXT
Motor | ||
Situación | Central transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección multipunto con turbocargador e intercooler | |
Cilindrada | 1,998 cc /2.0 l | |
Diámetro x carrera | 87.5 x 83.1 mm | |
Compresión | 10.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 250 HP a 5,200 rpm | |
Par máximo | 339 Nm (250 lb-pie) a 3,950 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 5 velocidades | |
Tracción | Trasera | |
Embrague | Monodisco en seco; Sport | |
Relación diferencial | 4.067:1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos | |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos | |
Elem. elástico | Res. helicoidales c/ajuste de amortiguación | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí; ajustables | |
Frenos del. | Discos ventilados y barrenados, 300 mm | |
Frenos tras. | Discos ventilados y barrenados, 300 mm | |
Asistencias | Ninguna | |
Dirección | Mécanica | |
Giros / ø volante | 3.0 / 32 cm | |
Diámetro de giro | 9.5 m | |
Neumáticos | 215/45 ZR17 87W delante; 235/40 ZR17 90W atrás | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 230 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 4.9 s | |
Consumo en ciudad | 12.0 km/l | |
Consumo en carretera | 18.0km/l | |
Consumo medio | 15.0 km/l | |
Emisiones de CO2 | 195 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 6.43 s | |
0-120 km/h | 8.69 s | |
0-140 km/h | 11.98 s | |
0-160 km/h | 16.29 s | |
0-400 m | 14.55 s | |
0-1,000 m | 26.89 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 11.07 s | |
50-120 km/h | 6.61 s | |
80-120 km/h | 8.64 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 162.1 m | |
140-0 km/h | 128.2 m | |
120-0 km/h | 77.1 m | |
100-0 km/h | 50.7 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 28 | 13.5 |
Carretera | 108 | 20 |
Media (70, 30%) | 52 | 15.4 |
Autonomía media | 616 km |
Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.
La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…
La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.
Unidad probada
Paq. C: 331,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.
Unidad probada
RTL: 467,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.
Unidad probada
Crew Cab 4x2: 317,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.
Unidad probada
Diesel 4x4: 334,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.
Unidad probada
SR: 279,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.
Unidad probada
Highline 4x4: 450,503 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
EL VEREDICTO
A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.
La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.
Esto no es una especulación, sino una confirmación de Robert Davis, Vicepresidente de Operaciones de Mazda para Norteamérica, quien reveló algunos planes futuros, entre los que destacan una nueva familia de motores rotativos. Con todo lo que han aprendido en su nueva filosofía SkyActiv, Mazda no solo revivirá tal motor, sino que lo hará más ligero, con menos fricciones y más limpio que el que tenía, por ejemplo, el RX-8, que como es bien sabido, tenía algunos “detalles” como el elevado consumo de aceite.
Pero lo mejor de caso no es eso, sino que el futuro motor rotativo no vendrá solo, sino que pudiera funcionar en paralelo con un motor eléctrico, y de hecho se estudia la posibilidad que el Wankel sirva sólo para recargar las baterías del vehículo en cuestión; algo parecido en concepto al funcionamiento del tren motor del Chevrolet Volt. Esto cobra más sentido teniendo en cuenta que el rotativo es de dimensiones compactas y con poco torque, algo que lo convierte en la alternativa ideal para un eléctrico de rango extendido.
Para cerrar, Davis comentó que en el futuro de Mazda y SkyActiv no se vislumbran motores de seis cilindros, ya que el objetivo serán plataformas más ligeras y propulsores de cuatro cilindros más potentes y eficientes, tanto en variantes atmosféricas como sobrealimentadas.
Filed under: Tendencias, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Por fuera se distingue por el diseño de las fascias y las protecciones en la parte baja del vehículo. El habitáculo está situado 40 milímetros más alto que en el V40 normal.
Estará disponible con motores de diesel que van de los 112 hasta los 170 caballos de fuerza, así como los potentes turbo de gasolina que van desde los 177 hasta los 251 hp. Todas las versions contarán con tracción delantera, transmisión manual y automática (opcional) de seis velocidades.
De manera opcional y solo en la version T5, estarán disponibles la tracción integral permanente, así como el sistema de descenso de pendientes.
Promete bajos consumos, gracias al sistema de arranque y apagado automático (star/stop), y diversas opciones de equipamiento como lonas y rejas para separar el área de carga, así como combinaciones de colores y tapicería exclusivos para esta versión.
De la carrocería de un 308 convencional solo se conservó el techo y el portón. Por lo demás, se rediseñaron componentes como puertas, aletas o estribos hechos en fibra de carbono. La defensa frontal no solo permite mejor refrigeración sino que ayuda a albergar la vía delantera, que creció en 30 milímetros, lo que se une a un despeje reducido en 26 mm.
En cuanto a decoración, se optó por una mezcla bicolor entre rojo y negro y unos rines específicos de 19 pulgadas, montados sobre llantas 235/35.
Su propulsor es el mismo ya visto en el RCZ R, es decir, un cuatro en línea turbocargado de inyección directa que se reforzó internamente para poder entregar, sin comprometer su durabilidad, 270 caballos a 6,000 rpm y un torque máximo de 330 Nm desde las 1,900 hasta las 5,500 vueltas. La caja es manual de seis velocidades y el tren delantero se gestiona a través de un diferencial Torsen.
El sistema de frenos se adaptó al nivel de prestaciones adicional, con discos de 380 milímetros de diámetro en el eje frontal y 330 en el posterior.
Filed under: Lexus, Celebridades, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark, Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.
El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.
El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.
A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.
En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.
El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.
Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.
Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).
Filed under: Motorsports, Ferrari, McLaren, Fórmula 1
Jenson Button, Fernando Alonso, Stefano Domenicali y Felipe Massa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De la carrocería de un 308 convencional solo se conservó el techo y el portón. Por lo demás, se rediseñaron componentes como puertas, aletas o estribos hechos en fibra de carbono. La defensa frontal no solo permite mejor refrigeración sino que ayuda a albergar la vía delantera, que creció en 30 milímetros, lo que se une a un despeje reducido en 26 mm.
En cuanto a decoración, se optó por una mezcla bicolor entre rojo y negro y unos rines específicos de 19 pulgadas, montados sobre llantas 235/35.
Su propulsor es el mismo ya visto en el RCZ R, es decir, un cuatro en línea turbocargado de inyección directa que se reforzó internamente para poder entregar, sin comprometer su durabilidad, 270 caballos a 6,000 rpm y un torque máximo de 330 Nm desde las 1,900 hasta las 5,500 vueltas. La caja es manual de seis velocidades y el tren delantero se gestiona a través de un diferencial Torsen.
El sistema de frenos se adaptó al nivel de prestaciones adicional, con discos de 380 milímetros de diámetro en el eje frontal y 330 en el posterior.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Apenas hace un par de años Chrysler presentó una nueva arma que prometía revolucionar el mercado. Se trataba de un nuevo motor al cual se referían internamente como “Phoenix”, cuya finalidad era reemplazar la motorización de por lo menos 11 modelos dentro de la alineación de productos de Chrysler y Dodge.
El primer modelo en montar dicho motor fue la Jeep Grand Cherokee presumiendo bajo el cofre el nuevo V6 de 3.6 litros que hoy en día puede ser encontrado en prácticamente todos los modelos de tracción delantera e integral que ofrece la americana, incluyendo el actual Jeep Wrangler.
“El construir un millón de lo que sea en un corto tiempo, es un logro significativo. Pero hacerlo con un alto grado de calidad es una muestra de nuestra talentosa y dedicada fuerza de trabajo en las plantas de motores de Trenton South y Saltillo” dijo Brian Harlow, jefe de la división de fabricación de plantas motrices de Chrysler.
Tal ha sido el éxito de dicho motor mejor conocido como Pentastar, que inclusive se ha rumorado que podría existir la posibilidad de desarrollar un Pentastar de doble turbo para el futuro Maserati Gran Turismo.
Lo anterior es una clara muestra de que no en vano ha sido reconocido como uno de los “10 mejores motores del mundo” y que apenas a 18 años de comenzada la producción, la americana ya pueden celebrar la fabricación de su unidad un millón.
Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.
A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.
Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.
Y es que Audi es de esas marcas que se han tomado muy en serio el tema de inyectar el mismo ADN en todos y cada uno de sus modelos, a tal grado que pareciera tratarse del mismo coche sólo que a diferente escala. Es que basta con poner un A1 al lado de un A4, un A6 y un A8 para comprobar que son iguales, al menos en el frente. Una peculiaridad que seguramente les ayudará a vender más coches pero que sin duda afecta la personalidad de cada modelo en lo individual.
Como quiera que sea parece una actualización que llega en tiempo y forma, ya que el A3 es –o era- el único integrante de la familia de los cuatro aros que no había recibido una actualización importante en años. El frente estrena faros, fascia y parrilla, muy similares a los que también estrenó recién su hermano más grande, el A4.
Es pronto para saber qué tanto han cambiado otros elementos clave, como el bastidor. Si nos atenemos a lo poco que ha cambiado estéticamente, sería sensato pensar que el bastidor es el mismo de antes aunque con retoques para mejorar la respuesta, el desempeño dinámico. Pero por el otro, vale la pena recordar que el nuevo Golf VII será presentado en París, este mismo año, y se dice que el VW cambia por completo y estrena bastidor, ¿será que el A3 se anticipa al Golf?
Bajo el cofre no se esperan motores completamente nuevos para el Audi, sino variantes más potentes y eficientes de los actuales TSI, desde 1.2 hasta 2.0 litros, y un renovado rango de potencias de entre 110 y 235 HP. Una novedad en los TSI será un sistema que desconecte dos cilindros cuando la exigencia del acelerador sea escasa y el terreno lo permita, reduciendo de forma importante los ya de por sí buenos números de consumo.
El A3 será presentado oficialmente en el venidero Salón de Ginebra, que abre sus puertas el 8 de marzo. O sea que falta muy poco para conocer a fondo sus características.
El Cayman S Black Edition está impulsado por un motor Boxer de seis cilindros de 3.4 litros, con una potencia aumentada en 10 hp a 330 hp a 7,400 rpm (200 rpm adicionales). El par máximo sigue siendo de 370 Nm a 4,750 rpm.
Los tiempos de aceleración de cero a 100 km/h son de 5.1 segundos con la transmisión manual de seis velocidades y 5 segundos con el sistema opcional Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK), respectivamente. Con el Launch Control activado (disponible en el paquete Sport Chrono) la velocidad máxima del Cayman S Black Edition es dos kilómetros por hora mayor que la del Cayman S: 279 km/h con la transmisión manual y 277 km/h con el sistema PDK, respectivamente.
Esta versión no sólo tiene mayor agilidad deportiva en términos de su dinámica longitudinal, sino también en la dinámica lateral. Esto se atribuye a las ruedas del Boxster Spyder que con un diámetro de 19 pulgadas y llantas con medidas 235/35 ZR 19s en el eje delantero y 265/35 ZR 19s en el eje trasero.
También satisface los gustos de los más exigentes. Por ejemplo, los faros delanteros Bi-Xenon con iluminación en curva de regulación dinámica y faros de LED para el día son parte del equipamiento básico, al igual que los espejos interiores y exteriores fotocromáticos con sensor de lluvia integrado. Los asientos delanteros son negros en piel, con el emblema de Porsche en las cabeceras. El control del clima garantiza una temperatura confortable en el habitáculo y su volante Sport Design hará del manejo a velocidad constante una experiencia más confortable.
En esta edición limitada se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. El borde del tablero de instrumentos es negro, al igual que el marco de la palanca y el selector de cambios asi como los indicadores de instrumentos del conjunto. En las puertas se ha grabado el nombre "Black Edition" en acero inoxidable y la tapa de la guantera lleva una placa de edición limitada. El Cayman S Black Edition tiene equipos de información y entretenimiento Sound Package Plus, controlados mediante el sistema Porsche Communication Management (PCM) que incluye un módulo de navegación e interfaz de audio universal (AUX, USB, iPod). La integración de telefonía móvil ya está habilitada. En general, el Cayman S Black Edition incluye los paquetes Porsche Comfort, Infotainment y Design, y ofrece una reducción de precio realmente conveniente.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Etc., Videos, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy la FIA dio a conocer algunos aspectos técnicos que conformarán el reglamento del 2014 en donde destaca de sobremanera la conversión de los monoplazas a vehículos híbridos.
Según el nuevo documento, todos y cada uno de los autos que formen parte de las parrillas de la F1 a partir de dicha temporada tendrán que hacer espacio para albergar un motor eléctrico que les permita rodar de manera “verde” durante las visitas a pits.
El nuevo reglamento estipula que los autos montarán motores V6 turbo de 1.6 litros de 155 kilogramos como peso mínimo. Dicho motor irá unido al corazón eléctrico denominado MGUH (siglas en inglés para Motor Generator Unit – Heat) de 120 kW cuya función se limitará única y exclusivamente para cuando los autos entren y salgan de pits.
La electricidad acumulada se generará usando el sistema de escape y será la unica forma de energía permitida durante la estancia de los autos en la zona de fosos. Adicionalmente los autos podrán recuperar energía mediante el famoso KERS.
Las variantes coupé y cabrio del BMW M6 cesan su producción, con lo que se acaba la vida del maravilloso motor V10 de 5 litros.
Filed under: Kia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Llamado AC-X por "Advanced Cruiser eXperience", este concepto equipa un propulsor de cuatro cilindros de 1.6 litros y se empata con dos motores eléctricos, tiene cuatro plazas y presume un coeficiente aerodinámico de 0.21 gracias a apéndices aerodinámicos activos y a coberturas de los rines transparentes.
Igual de interesante es su control autónomo, denominado por la marca como "Automatic Drive Mode Support" o Modo de Conducción de Soporte Automática que pretende hacer que los pasajeros disfruten del viaje mientras el AC-X los conduce con seguridad a su destino.
A pesar de lo futurista de la mayoría de estas tecnologías, el propulsor parece muy realista. Tiene una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros y una velocidad máxima con este funcionamiento de 100 km/h.
Al igual que en otros modelos recientes en la casa de Baviera, hay opciones de personalización que parten de la variedad de accesorios Sport Line, Modern Line o Luxury Line, además del usual paquete M. En la carrocería destacan unas nuevas hendiduras detrás de los pasos de rueda frontales como optimización aerodinámica.
Por dentro, se conservan las características básicas del Serie 3, con la diferenciación de las cuatro plazas individuales.
En cuanto a manejo, BMW cita que con respecto al Serie 3 Coupé reemplazado se mejoró la precisión de la dirección y la agilidad. La distancia entre ejes creció junto a las vías mientras la suspensión va más baja, reduciendo también el centro de gravedad quedando debajo de los 500 milímetros, el menor valor en todo el portafolio BMW.
Toma los componentes mecánicos vistos en el Serie 3 y otros BMW. Los motores con los que se comercializará inicialmente son el dos litros diésel de 184 caballos (420d), un 2.0 a gasolina de 245 hp (428i) y un seis en línea 3.0 de 306 unidades (435i), todos sobrealimentados. Las cajas son una manual de seis relaciones o una automática de ocho.
Otra herencia son las múltiples medidas de reducción de consumo, desde un indicador en la instrumentación del momento óptimo para hacer un cambio, pasando por el modo de conducción ECO-PRO que reduce la efectividad del acelerador y controla la gestión del climatizador, hasta la regeneración de energía cinética al frenar, el Auto Start Stop que para la planta motriz en detenciones temporales como la de un semáforo o incluso la dirección de asistencia eléctrica.
El equipamiento podrá incluir luces con tecnología LED en todas las funciones, un sistema de proyección de datos en el parabrisas (Head-Up Display), navegación con gráficos en 3D o control de crucero activo capaz de frenar y arrancar por sí mismo, entre otros elementos.
Filed under: BMW, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El SUV de lujo americano incrementa sus valores de eficiencia con un nuevo motor V6 de inyección directa.
El SUV compacto de Kia llega al mercado con un motor turbodiésel y cuatro versiones cuyo precio empieza en 26.500 €.
Filed under: Lamborghini
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rumores, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primer biplaza descapotable de la gama Mini seguro que se convertirá pronto en un objeto de deseo de los entusiastas por los autos de carácter lúdico. Entre los elementos de características propias cabe resaltar la cajuela que se prolonga llamativamente detrás del habitáculo, así como la fuerte inclinación del parabrisas.
La robusta capota textil corresponde al estilo clásico de los biplaza descapotables británicos. Al abrirla, la capota se pliega varias veces hasta quedar detrás de los asientos, manteniéndose así la línea alargada y hasta elegante del coche.
A diferencia del Mini Cooper Convertible, en el Roadster la cajuela de 240 litros de volumen está separada ópticamente con toda claridad del habitáculo. Adicionalmente cuenta con un paso entre la misma y el interior del coche en la zona detrás de los asientos, lo que aumenta su versatilidad. La tapa se abre en gran ángulo y el plano de carga es muy bajo, por lo que es sencillo introducir objetos grandes o pesados.
Desde luego cuenta con dos barras antivuelco de acero inoxidable y el marco reforzado del parabrisas. El equipamiento de seguridad de serie incluye airbags frontales y airbags laterales para proteger la zona del tórax y la cabeza. Estos airbags laterales están montados en los flancos exteriores de los respaldos de los asientos. Adicionalmente cuenta con un indicador de ponchaduras.
Cuando el MINI Roadster se lance al mercado en Estados Unidos, se ofrecerá con tres motores. La potencia de estos motores abarca desde los 121 hp del Mini Cooper Roadster, pasando por los 181 hp del MINI Cooper S Roadster y llegando hasta los 208 hp del Mini John Cooper Works Roadster, el modelo más deportivo de la gama.
La potencia MINI Roadster se transmite a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios manual de seis marchas. Los modelos MINI Cooper Roadster y MINI Cooper S Roadster pueden estar dotados opcionalmente de una caja de cambios automática de seis marchas.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
¿Dónde puedes encontrar el legendario auto llamado el 'General Lee', el carro de Knight Rider, de la película 'The Flintstones' impulsado con los pies o bien, la mitad de un taxi?... Sólo en el Garage de Hollywood, por supuesto.
Nuestro sitio hermano AOL Autos (en inglés) hizo un video increible en el que nos muestra las maravillas de los creadores de Hollywood al desarrollar vehículos únicos en diseño, materiales y resistencia.
Nuestro amigo editor Tim Lawrence tomó 'AOL's You've Got' en un tour donde nacen estas reliquias de la televisión y le cine, parte importante de la historia de Hollywood. Aquí veremos estrellas de metal que sin ellos simplemente la película o la serie no tendrían sentido. Por eso te invitamos a ver el vídeo.
Mira el vídeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La casa americana Chrysler ha anunciado el día de hoy un cambio radical en su personal comenzando con el nombramiento de Ralph Gilles como Presidente y CEO de la división Street and Racing Technology para controlar la calidad y procesos de fabricación de dicho departamento; sin dejar a un lado su papel como diseñador.
A lo largo de la historia la división SRT de Chrysler siempre ha sido percibida como un departamento adicional enfocado a satisfacer a aquellos compradores entusiastas que gustan de la deportividad, sin embargo a partir de este año Chrysler ha decidido cambiar la percepción de la filial y transformara en una marca propia.
Finalmente, Chrysler también confirma que a partir de ahora la nueva marca SRT también se hará cargo de todo lo que tenga que ver con el departamento de carreras deportivas.
Lo anterior no significa que la nueva marca venga a desbancar a Dodge, Jeep o Chrysler, simplemente representa un esfuerzo para unir todo el trabajo bajo una misma dirección.
Siguiendo con los cambios de personal, Chrysler también nombró a Fred Díaz como Presidente y CEO de Chrysler México; y a Reid Bigland como Presidente y CEO de la firma Dodge en Estados Unidos además de seguir a cargo de la dirección de Chrysler Canadá.
Por su parte y para finalizar con los cambios (por lo menos hasta este momento), David Buckingham se encargará de el recién creado departamento de Operaciones de Chrysler Canadá, mientras que Joe ChamaSrour tendrá la responsabilidad de reportarle a Mike Manly como parte del equipo de Operaciones Internacionales.
Filed under: Chevrolet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Además de agregar criterios para pasajeros en los asientos traseros, peatones (tal como lo hace el EuroNCAP) o estar pensando en métodos distintos para coches eléctricos, la organización sumaría un galardón “plata” para la protección a personas de la tercera edad.
Con estas novedades, el NHTSA elevaría aún más su exigencia y, según su administrador, David Strickland, siempre “se tendrán que mirar maneras de aumentar el margen de seguridad”.
Junto al IIHS, la NHTSA publica exámenes de colisión llevados a cabo en distintos modelos del mercado del vecino país, muchos de los cuales se pueden aplicar a los vehículos a la venta en México y otras regiones del continente.
Bloomberg vía AutoNews
Filed under: Industria, Hyundai, Bentley, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El más pequeño de la gama de todo terrenos de Mercedes, el GLK, recibe un facelift sobre su primera generación, estrenada en el 2008. En realidad estamos hablando de un SUV mediano, como la BMW X3 o Audi Q5, por lo que los elementos de calidad y otros detalles que no vemos en un todo terreno puro están a la orden del día. Detalles y cambios estéticos dentro y fuera, un interior con mayor calidad percibida y ajustes en la mecánica que incrementan la eficiencia de sus motores. Es el nuevo Mercedes GLK.
Por fuera el nuevo GLK no pierde su carácter, combinando las líneas rectas típicas de los vehículos de este segmento con el estilo de diseño de los actuales sedanes de la marca germana. Superficies amplias y lisas, cortos voladizos, frontal en posición vertical y pilares del techo delgados.
Mercedes elimina la diferenciación entre distintos tipos de defensas que aportaban los diferentes paquetes específicos para carretera y ‘off-road’. Así, nos encontramos en el frontal con unos faros de nuevo diseño con luces de LED diurna, parrilla con dos listones en color plata e inserciones cromadas de manera opcional. Las barras de techo adquieren también un diseño totalmente nuevo.
Ya en la zaga, Mercedes ha otorgado un carácter deportivo, con especial énfasis en el ancho de sus líneas y embellecedores cromados al tubo de escape. Las ópticas también han sido rediseñadas, igualmente con luces diurnas de LED. Otras novedades: rines de 17, 19 y 20 pulgadas, disponibles en varios acabados de pintura y otro de alto brillo, así como el paquete deportivo AMG con detalles estéticos en su exterior e interior, así como un sistema de suspensión deportiva.
Interior de más calidad
En su interior, la sensación de calidad de los materiales aumenta. Destaca por encima de todo la remodelación completa del panel de instrumentos del nuevo GLK, en el que podemos incorporar una pantalla a color de manera opcional. Los modelos con la transmisión automática 7G-TRONIC vienen con la palanca ‘Direct Select’ en una posición mejorada para liberar espacio en la consola central.
El GLK 2012 viene con una mejora en el sistema de infotenimiento, con Bluetooth y manos libres, entrada para USB y auxiliar, doble sintonizador, posibilidad de integrar el iPad, sistema de navegación Becker, sistema de sonido Harman Kardon Logic 7 con 12 altavoces, y un largo etcétera para facilitar la estancia de conductor y acompañantes a bordo del SUV mediano de Mercedes.
Oferta mecánica
Hasta siete versiones de motor tenemos del Mercedes GLK 2012. Tomando como base el propulsor Diesel de cuatro cilindros, tenemos en primer lugar el GLK 200 CDI, que entrega 143 hp, con un consumo combinado de 17 km/l.
En segundo lugar está el GLK 220 CDI y el mismo con tracción a las cuatro ruedas 4MATIC, ambos con una potencia máxima de 170 hp. A este modelo se le añade por primera vez la denominación BlueTEC –con tracción total–, que también está en el GLK 250 BlueTEC 4MATIC de 204 hp, con unos niveles de consumo y emisiones iguales a los GLK 220.
En el tope de gama aparece el GLK 350 CDI 4MATIC, un V6 3.0 que desarrolla 265 hp y que lo lleva de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos. En el apartado de gasolina, tenemos el GLK 350 4MATIC, con un V6 de 3.5 litros con 306 hp.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con la paulatina renovación de su abanico de ofertas a nivel mundial, Volkswagen ha logrado reinterpretar toda su gama plasmando en cada uno de sus modelos el mismo lenguaje de diseño, calidad y confort que los ha caracterizado por años.
En esta ocasión llega el turno al nuevo Passat, un modelo cuya historia en nuestro país se remonta a finales de los años ochentas junto con su tercera generación. Desde aquél entonces el Passat ha sido concebido como un modelo completamente distinto al resto de la gama cuyas cualidades lo colocan como un automóvil aspiracional.
Hoy, tras casi 20 años de diferencia, el nuevo Passat arriba al mercado internacional presumiendo no nada más una nueva silueta, sino un lenguaje y nivel de equipamiento completamente distinto pensado para atrapar la atención de nuevos mercados, incluyendo los Premium.
El Passat 2011 enfatiza el estilo de diseño europeo con líneas de carecer mucho más marcadas haciéndolo ver más robusto y ágil. Su arquitectura aporta un inconfundible aire de deportividad sin dejar a un lado el característico lujo de dicho modelo.
El alargamiento de la carrocería aporta un mayor espacio interior para todos sus ocupantes haciendo de su cabina una de las más grandes del segmento. La calidad de materiales, texturas y ensambles enfatizan la sensación al tacto y la vista, aunque en éste denote un poco la intención de bajar costos para ofrecer el auto a un menor precio de lo que se tenía acostumbrado al mercado.
La oleada de equipamiento interior dependiendo de la versión incluye desde tapizados en piel, hasta sistema de navegación satelital, sistema de arranque sin botón “Kyeless”, volante forrado en piel con manetas de cambio, insertos en madera o aluminio, climatizador de dos zonas, etcétera.
Mecánicamente, el nuevo Passat 2011 está respaldado en su versión base por un motor 2.5 litros de 170 hp y transmisión Tiptronic de seis relaciones que si bien cumple, le hace falta un poco de más potencia para poder mover la masa total del vehículo. De igual manera se cuenta con un V6 de 3.6 litros de 280 hp asociado a una transmisión DSG de seis marchas para la versión tope cuya respuesta es impecable aún a bajas revoluciones. Finalmente se ofrece una opción diesel (nada más para EUA) cuyos beneficios son más que conocidos. En cualquiera de los casos el rendimiento de combustible ha sido un tema especialmente cuidado.
El bastidor y la puesta a punto de la suspensión se perciben firmes ideales para maniobrar tanto en las largas carreteras norteamericanas como en los curvados caminos de nuestro territorio. Así mismo, el sistema de frenos ha sido entonado para ofrecer un desempeño impecable haciendo frente a cualquier eventualidad que surja en el camino.
En términos de seguridad, el nuevo integrante de la familia Volkswagen ofrece de serie y para todas sus versiones 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, suspensión trasera Multilink, sistema ABS, ESC, etcétera.
Es cierto que para muchos el nuevo Passat podría asemejarse un poco a lo que ya nos presentó el Jetta anteriormente, sin embargo hace falta manejarlo para comprobar las diferencias sustanciales que existen entre ambos. Si bien la prueba en territorio americano no puede aportar demasiado en cuanto a desempeño y agilidad debido a las limitaciones y tipo de carreteras, su desempeño nos dejó satisfechos.
El inicio de su comercialización en nuestro país arrancará a partir del próximo mes de septiembre y aunque no se han dado a conocer las cifras oficiales, se rumora que su precio de entrada comenzará por los 300 mil pesos.
Mario Theissen considera que los V8 de 4.0 litros que montan los actuales BMW M3 GTS y BMW M3 GT2 no serían competitivos en el campeonato alemán de turismos.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde que se lanzó hace no mucho el nuevo Serie 3, siempre estuvo la pregunta en el aire de cómo se verían la versión coupé y su superdeportiva M (recordemos que ambos modelos entrarán en la Serie 4). Bueno, pues gracias a estas fotos espía tenemos la respuesta. El frente está tomado del Serie 3 pero BMW le ha dado al M4 una nariz más baja y unas salpicaderas bastante más anchas.
Los nuevos M3 y M4 han sido confimados recientemente por el presidente de BMW Norteamérica, el señor Ludwig Willisch, quien también comentó que estarán propulsados por motores seis cilindros turbocargados. De hecho se espera que traigan dos o tres turbos y desarrollen una cifra similar a los 450 HP.
Los fans de los M se alegrarán al saber que estuvo considerado un V6 turbo, pero la marca decidió mantener la configuración tradicional del seis en línea.
A lo largo de este año, poco a poco General Motors ha ido introduciendo en diferentes países la nueva Colorado, primeramente fue en Asia teniendo como uno de los principales mercados el de Tailandia (ahí empezó su fabricación), luego tocó el turno a Suramérica donde Brasil levantó primero la mano (y tenía el derecho divino porque la Colorado fue desarrollada y concebida por el Centro de Desarrollo de GM do Brasil, localizado en São Caetano do Sulpor, además de estar siendo construida en la fábrica de São José dos Campos en Sao Paulo), y ahora se ha dirigido a Norteamérica (primero México y dentro de muy poco Estados Unidos, donde también se fabricará en Wentzville, Missouri). Como podemos ver la Colorado es un auto global en toda la extensión de la palabra. A cualquier parte del mundo que vayamos nos encontraremos con la misa pick up, sólo con distintos nombres, motores y transmisiones.
Era urgente que Chevrolet lanzara esta camioneta pues la Colorado anterior data del 2004. Para un vehículo de estas características y en esta época donde todo cambia muy rápido, ocho años de vida es una eternidad. De tal forma, el cambio generacional es más que bienvenido y mejor aún cuando es una evolución tan notable. Además de tener ya un diseño actual, en tamaño creció significativamente hacia todos lados.
Mide 5.36 metros de largo por 1.88 de ancho y 1.78 de alto, esto significa unos 10 centímetros más de largo total, inmensos 16 de ancho y 13 de alto, con lo cual sobra espacio para ir cómodo en las dos filas de asientos. Decimos en “las dos filas de asientos” pues en nuestro país se seguirá la tradición de venderla con carrocería “crew cab”. La “cabina sencilla” y “doble cabina” quedan descartadas al menos que las necesidades del cliente sean tan claras que la marca se sienta obligada a traerlas.
Otros números interesantes son los 30.7 grados que tiene el ángulo de ataque y los 16.1 del de salida (para que tengamos una referencia gráfica, un Jeep tiene aprox. 40 y 22 grados respectivamente) que le permiten cruzar por terrenos con obstáculos bastante complicados y hasta con una carga de una tonelada en la versión 4X4 con reductora. Cabe mencionar que la distancia entre ejes por su parte fue reducida en unos 10 centímetros con miras a darle un manejo más ágil.
El propulsor es más eficiente, en México dijo adiós a los 4 y 5 cilindros en línea y ha dado da la bienvenida a un V6 con 236 caballos y suficientes 246 lb-pie de par motor que le permiten mover con soltura sus poco más de 1,600 kilos peso. La transmisión disponible es una automática de seis velocidades. La suspensión es independiente con brazos articulados y resortes helicoidales en el eje delantero y de eje rígido con muelles semielípticos atrás. Los amortiguadores son de gas.
En lo que respecta al equipamiento de seguridad, de serie incorpora frenos ABS, bolsas de aire frontales y el sistema de estabilidad StabiliTrak.
La nueva Colorado llegará a los distribuidores el próximo mes en dos paquetes. El paquete LT 4X2 cuenta con defensa frontal al color de la carrocería y rines de acero de 16 pulgadas. Los asientos son de cubo con cabeceras y respaldos ajustables en color bi-tono gris claro con gris oscuro y estará disponible con un precio de 365,200 pesos.
La versión más equipada LT 4X4, adiciona rines de aluminio de 16 pulgadas y suspensión off road para todo terreno. Se identifica por sus calcomanías Z71 4x4 al exterior y por el control de la caja de transferencia en el interior. En cuestión de entretenimiento ofrece radio con bluetooth, conector para iPod, seis bocinas y entrada para mini USB. El precio de este paquete es de 408,600 pesos.
Como todos los vehículos Chevrolet, Colorado 2013 ofrecerá una garantía defensa a defensa de dos años o 40,000 kilómetros y también estará disponible a través del programa GM Fleet Services con todos los servicios de mantenimiento, posventa y administración de flotillas que este programa ofrece.
“El reto más grande para el equipo de diseño de GM en Brasil fue diseñar un producto global con diferentes versiones que cumplan las demandas que cada mercado local requiere. Sin duda en todas las versiones el diseño refleja lo que la camioneta es capaz de hacer, mezclando fuerza y elegancia en sus líneas”. Carlos Barba, Director Ejecutivo de Diseño de GM Sudamérica.
A pesar del camuflaje, es evidente en el Camaro una toma de aire de mayores dimensiones, además de un labio frontal más pronunciado. Con la cubierta plástica movida ligeramente hacia un lado, también se pueden apreciar nuevas tomas en la defensa. En este sentido, se ha comentado que el aspecto final del Z28 será casi idéntico al del Camaro Transformers que fuera exhibido en el Autoshow de Chicago de 2009.
Visto de perfil, se puede apreciar un conjunto muy deportivo y agresivo de rines, llantas y frenos. Desde luego las ruedas serán de 20 pulgadas y aleación ligera, en combinación con llantas de compuesto blando Goodyear Eagle F1 Supercar G2. Mientras, los frenos se notan más capaces que los Brembo del SS, y pudieran provenir del mismísimo Cadillac CTS-V. Como detalle curioso, los ingenieros de GM han colocado un enorme número en la puerta y diferentes engomados tipo NASCAR, seguramente para que los mortales pensemos que se trata de un auto de carreras y no un Z28 en desarrollo/pruebas.
En la parte posterior de este bello monstruo, se pueden apreciar escapes dobles de cada lado, que según el fotógrafo, emitían un rugido “intimidante y casi escalofriante”. También hay cambios sutiles en la parte baja de la fascia trasera. Y aunque no es apreciable en la fotos, pudimos notar que la parte final de la tapa de la cajuela estaba cubierta por cinta, ocultando la nuena forma del spoiler trasero o “cola de pato”.
Finalmente podemos anticipar que los rumores acerca del motor que llevará bajo el cofre han sido aclarados, gracias a un papel pegado con cinta en el coche que despejaba todas las dudas. Montará el V8 supercargado “LSA” de 6.2 litros proveniente del Corvette ZR1/Cadillac CTS-V, por lo que la potencia rondará sin duda los 550 caballos. El Z28 de las imágenes estaba equipado con una transmisión automática aparentemente convencional, aunque seguramente también estará disponible con caja manual de seis velocidades.
Aunque todavía no hay confirmación al respecto, es muy probable que el Nuevo Camaro Z28 llegue al mercado norteamericano durante el primero o segundo trimestre del 2011.
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta noticia fue confirmada por Takanobu Ito, el presidente y CEO de Honda, en una entrevista para nuestra revista hermana Auto Motor und Sport, donde comentó que el convertible eléctrico llegará en dos versiones: eléctrica y de gasolina.
El concepto prometía un rendimiento de 160 km por carga, con un tiempo de recarga de solo tres horas en un enchufe doméstico, además de una aceleración de 0 a 60 km/h de 5.0 segundos… no muy rápido, aunque este no es el punto en un coche eléctrico.
No hay una fecha de lanzamiento, pero según Auto Motor und Sport, es probable que su producción comience el próximo año. Algo que nos cuesta creer ya que no hemos visto ni una sola mula de pruebas.
El día de hoy los organizadores de la afamada Carrera de Campeones confirmaron un ligero cambio en la sede en donde se llevará a cabo el magno evento. A pesar de que inicialmente el evento se había anunciado para realizarse en Frankfurt, el comunicado de prensa emitido el día de hoy coloca a la ciudad de Düsseldorf como la sede suplente.
Una vez más, igual a como sucedió el año pasado, el ESPRIT Arena será el escenario elegido. El cambio se debe a la incompatibilidad de fechas que hay entre el evento automovilístico y la Liga de 1a división de fútbol alemana.
“El año pasado pudimos llevar a cabo este evento en el ESPRIT arena con mucho éxito y esperamos ansiosamente que llegue el evento de este año para poder trabajar juntos de nuevo,” declaró el Organizador de la Carrera Fredrik Johnsson. “A pesar de que estamos muy contentos de que todo esté solventado, queremos disculparnos una vez más con todos aquellos aficionados que han tenido cambiar sus planes iniciales de ir a Frankfurt.”
“Después de nuestro anuncio de la semana pasada hemos recibido una avalancha de solicitudes ofreciéndonos muy buenas alternativas pero hemos decidido quedarnos con Düsseldorf porque es la que está más cerca, además esperamos que nuestra oferta especial contrarreste aquellos que estén un poco decepcionados con el cambio. La presencia de Michael Schumacher, Sebastian Vettel y muchos otros campeones esperamos que el evento sea muy emocionante para todos los que decidan ir a Düsseldorf en diciembre.”
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Marketing y Publicidad, TecnologÃa
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La segunda fecha de la temporada 2013 del WRC se llevó a cabo en las inmediaciones de Karlstadt, Suecia, con cuatro días con temperaturas que llegaron a estar en -15°. Bajo estas condiciones y con el Polo R WRC que se mostró competitivo en estas dos primeras fechas del campeonato, el francés Sebastien Ogier le dio a una de las marcas más emblemáticas a nivel mundial la primera victoria de importancia en un campeonato avalado por FIA.
La marca alemana apostó muy fuerte en su entrada al segunda campeonato de importancia dentro de los avalados por FIA y hoy comienza a recibir frutos. No sólo entró en un momento de mucha incertidumbre para este campeonato, el cual no cuenta con un apoyo televisivo en varios países europeos, sino que además, le dio a Sebastian Ogier carta abierta para que fuera el líder dentro de este proyecto.
Hoy comienzan a tener frutos venciendo en la nieve sueca al otro único ganador no nórdico en vencer en este rally, Sebastian Loeb, quien compitió en el segundo de los cuatro rallies que tienes contemplado estar durante este año. Loeb cayó a la segunda posición en el campeonato a pesar de que tanto él como Ogier han ganado un rally cada quien, pero hoy Ogier triunfó en la Power Stage la cual da 3 puntos adicionales en el campeonato, y que es ahora la diferencia entre ellos.
Ogier es el candidato más fuerte a quedarse con el título esta temporada, y quienes podrían disputarse la segunda posición son Jari-Matti Latvala, coequipero de Ogier en Volkswagen, Mads Otsberg y Mikko Hirvonen. El noruego se quedó con la tercera posición del rally sueco y es también la misma posición que ocupa en la clasificación general, a 22 unidades de Ogier.
Latvala dejó ir la oportunidad de estar en el podio final al perder la tercera posición ayer por no poder encontrarse en el auto que apenas tiene dos eventos de conocer. Hoy usó el setup de Ogier para afrontar los últimos kilómetros y pudo rescatar casi 20 segundos de diferencia con Otsberg, pero al final terminó a 6 segundos del noruego.
La siguiente fecha es el Rally de México, en donde se espera un fuerte apoyo por parte de la afición nacional debido a los fuertes lazos que existen entre la marca alemana y nuestro país.
Que la marca este trabajando en la versión eléctrica de esta versión no es ninguna sorpresa ya que una versión de este modelo, conocida como Beat, fue presentada en la India a principios de año. Además, Dan Akerson, CEO de GM, dijo en el Salón de Detroit que se trabaja ya en un auto de estas características para venderse en Estados Unidos.
El Spark EV además confirma los rumores de un auto eléctrico pequeño perfecto para las grandes ciudades específicamente para California. La marca confirmo que este subcompacto usará un paquete de baterías de ion-litio con nanofosfato de A123 Systems y será vendido en sólo algunos mercados muy específicos dentro de Estados Unidos y otros mercados a nivel mundial.
Ha participado en la tercera edición del certamen Superdeportivos Cantabria.
Tras presentar la sexta generación del Passat y del Beetle acorde con los nuevos estándares de calidad y diseño que Volkswagen está imponiendo en toda su gama, llega el turno de mostrar al mundo la nueva cara de su versión CC que será presnetada en el próximo Salón de Los Ángles.
Además del renovado “look” del nuevo Volkswagen Passat CC 2012, el encantador coupé alemán ahora presume del novedoso sistema Side Assist Plus Fatigue detección y de unidades de luz bi-xnón como parte del equipamiento opcional.
Por su parte, la mecánica estará respaldada por tres motores a gasolina TSI con inyección directa de combustible y dos diesel TDI. Las primeras versiones tendrán una gama de potencias que rondan desde los 160 hasta los 300 HP, mientras que los segundos contarán con 140 y 1770 HP respectívamente. Todas las variantes podrán montar como opción la caja de doble embrague DSG, mientras que la versión más potente de gasolina contará con ésta transmisión de serie. Todos montan el sistema de Star & Stop y regeneración de batería para recuperar la energía bajo frenada..
La lista de equipamiento opcional se complementa con rines de 17 pulgadas, luces de giro, calaveras de LEDs, cambio involuntario de carril, sistema Dynamic Light Assist, equipo de sonido CD RCD 310, cabeceras con ajuste longitudinal adicional, asientos climatizados, etcétera.
Un Utility Task Vehicle que ofrece sensaciones deportivas a cambio de una conducción asequible y un precio competitivo.
Con modificaciones tan extravagantes como interiores en avestruz o motores capaces de entregar hasta 1,115 HP, el Salón de Ginebra reúne a la exquisitez en el tema de preparaciones o modificaciones a los ya de por sí deportivos, además de algunos carroceros que muestran exclusividad para muy, muy pocos.
Los precios de estas joyas pueden superar varios cientos de miles de dólares, pero que valen hasta el último centavo con tal de ofrecerle a su orgulloso dueño un desempeño insuperable o tener un auto único en el mundo.
Mansory, Pagani, Artega, Fab Design, Brabus, Koenigsegg y muchos más, ofrecen a los visitante un escaparte de buenas o muy malas ideas, porque para la creación no hay límites, ni económicos ni del buen gusto.
Aquí una muestra de lo más destacado del tuning y carroceros especial de la edición 81 del Salón de Ginebra.
Filed under: BMW, Modificaciones, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
UNIDAD PROBADA
FX50 $955,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Intimidades
Hace unos meses Infiniti anunció su llegada al mercado mexicano y al poco tiempo presentó los modelos y precios con los que se declara un sano competidor entre los autos Premium. Sin importar el tamaño, la designación Premium es dominada claramente por Audi, BMW y Mercedes Benz.
Bajo esta premisa, el reto no luce sencillo para el primer modelo que, en el regreso de la armadora a nuestro país, pasa por las manos de AUTOMÓVIL para una prueba completa. Se trata de la FX50, una SUV que con poco más de 4.8 metros de longitud se coloca por encima de las representantes de las marcas del círculo ajedrezado, de la estrella y por debajo del ejemplar de los cuatro aros.
Vista de perfil muestra una distribución de dimensiones poco común en este tipo de vehículos con un largo y voluptuoso cofre, un parabrisas inclinado que da pie a un habitáculo redondeado y posicionado muy atrás, lo que, guardando las debidas proporciones, le recordará a más de uno las formas de antiguos autos europeos con similares repartos, aunque la altura libre al piso y grandes dimensiones pueden ser el punto de mayor conflicto para el observador.
Detrás del volante, esas llamativas líneas pasan factura. La poca área acristalada y las nervaduras en los extremos del cofre complican estimar el tamaño del vehículo, y cuesta acostumbrase a este fenómeno. A su favor, y se agradece el aporte, cuenta con un sistema de sensores y cámaras que cubren los 360º grados del vehículo en cualquier maniobra, garantizando la integridad del vehículo.
Otros detalles que destacan son los enormes rines de 21 pulgadas de serie que, con neumáticos de bajo perfil, requieren de cuidado ya que se pueden maltratar con facilidad. Los faros y parrilla tienen una apariencia bulbosa; esta última posee un acabado cromado en tono grafito que le sienta muy bien.
Dentro de la cabina, todo es mucho más recatado y no hay grandes sorpresas. Piel, plásticos suaves, algunos toques en aluminio, acabados con madera y laca son la constante.
Aún así, existen algunos elementos que traicionan su humilde origen de una marca de autos más generalista. La botonería del control del quemacocos y luces superiores, el plástico de la tapa de la palanca de velocidades y algún par de interruptores extra de sistemas secundarios desentonan con el resto de la calidad que se respira en el vehículo.
Siguiendo con el interior, el espacio para recibir a cinco pasajeros cómodamente sentados sorprende a pesar de la caída del techo que no molestará a personas de más de 1.85 mts. La cajuela de 700 litros resulta muy acertada para los amantes de los viajes. Para nuestro mercado cuenta con un práctico extra. Se trata de una serie de paneles que conforman un pequeño compartimento en el que se ubican objetos más pequeños, delicados o que puedan rodarse. Buena idea.
Una silueta así de seductora a la vista debe ser igual de encantadora y sugerente cuando se encuentra en movimiento. Y vaya que la FX50 logrará sacarle una sonrisa al más desangelado de los conductores, aunque sea tras un pequeño arrancón desde parado.
Para lograrlo, esta SUV de poco más de 2,200 kilogramos de peso es propulsada por un motor de ocho cilindros en V atmosférico de cinco litros que durante nuestra valoración en el dinamómetro entregó poco más de 405 caballos de potencia y 499 Nm de par, 15 HP por arriba de los 390 HP y casi los 500 Nm anunciados por la marca. Un buen logro considerando que se trata de un motor sin sobrealimentación.
En contra, le juegan sus elevados consumos a pesar de que se practique un manejo normal. Ni hablar si se le exige de manera constante: 4.9 km/l en la ciudad, 9.17 km/l en autopista para una media de 6.18 km/l. Se requieren bolsillos generosos para pagar cada carga de combustible.
Con estas cifras de potencia y par, la FX50 se mueve con más que suficiente soltura a pesar de la considerable masa pues alcanza los 100 km/h desde parado en poco más de 7.5 segundos y al finalizar el kilómetro roza los 200 km/h justo al comienzo de la quinta velocidad. En cuarta, al llegar al corte a las 6,800 rpm, la FX50 se mueve ya a 185 km/h. Buen escalonamiento para ser caja de SUV familiar y ni que decir de estas dos cifras.
La calidad de marcha tiene un toque de deportividad ocasionada por la firmeza de la suspensión pues filtra bien las imperfecciones del camino pero dejándole muy en claro al conductor lo que sucede bajo los neumáticos en cada instante.
Este esquema permite exprimir al máximo -dentro de los posible- al adictivo propulsor que hace buena mancuerna con la caja automática de siete relaciones que -oh sorpresa-, mantiene el cambio en el corte de inyección.
El sistema de tracción integral permanente garantiza un manejo seguro y si se exceden los límites físicos, un subviraje protector y un cúmulo de asistencias electrónicas harán su trabajo para regresar el vehículo a una condición más segura y predecible.
Bajo exigencias extremas, la precisión de la dirección se ve castigada de nuevo por la masa y altura del vehículo; habrá quien incluso la considere pesada y de movimientos lentos. Ser fino al volante ayudará a evitar esta sensación, cosa común dado el tipo de vehículo.
Lo que es de admirar es la resistencia a la fatiga del sistema de frenos, que en ningún momento dio muestras de decaimiento, muy consistente su respuesta. A pesar de ello, nos dejan un poco insatisfechos los 42 metros que necesita para el 100 – 0 km/h, a pesar de hacerlo de manera lineal y controlada en todo momento, con un tacto del pedal firme y constante. Estar en el límite o por debajo de los 40 metros es lo ideal en este nivel de prestaciones.
Con un precio de 955 mil pesos, la FX50 se coloca como una interesante y diferente opción dentro de las SUV Premium que conquistará a más de uno.
No sólo por un diseño claramente diferente al de sus competidoras más cercanas, sino por el nivel de equipamiento, otra de sus armas más fuertes: ABS, control de tracción y estabilidad, seis bolsas de aire y más son esenciales de seguridad y se complementa con un equipo multimedia completo con dos pantallas extra detrás de las cabeceras delanteras, climatizador automático de dos zonas, asientos refrigerados y calefactados, asientos y dirección con memoria, quemacocos –raro que no sea panorámico–, faros de xenón – podrían ser direccionales–, y mucho más.
Ahora más que nunca, y a pesar de sonar trillado, el dicho “en gustos se rompen géneros” nunca pudo ser usado de mejor forma.
Durante la exhibición, Julián Fernández, jefe de mercadotecnia y producto de Subaru de México, nos habló de la importancia que esta SUV tiene para la marca, la cual está pensada para cubrir las necesidades de distintos perfiles de clientes y esperan que se convierta en un pilar de ventas a nivel nacional.
Por fuera, esta transformación la ha dotado de rasgos mas afilados y contornos mejor definidos que la emparentan con otros miembros de la familia y en congruencia con el nuevo lenguaje de diseño de la casa. Ahora tiene 4,595 mm de longitud y 1,795 mm de ancho, mientras que la altura es de 1,735 mm.
Por dentro, la sensación del espacio interior se acentúa, gracias a ventanas de mayor tamaño que también mejoran la visibilidad en la cabina. Aunque se tienen materiales duros en la cabina, éstos están muy bien terminados.
La carátula de la consola central es sencilla y sobria, al igual que el tablero que no ostenta aditamentos innecesarios o que no persigan una función primordial. La ordenación del grupo de instrumentos es simple, quizá incluso demasiado. Algunas de las amenidades disponibles incluyen un techo corredizo, control climático automatizado de doble zona y asientos con calefacción.
Por supuesto, porta un motor de cilindros horizontalmente opuestos, de 2.5 l, 175 HP a 5,800 rpm y 235 Nm (ó 173 lb.pie) de par a las 4,100 rpm, el cual impulsa a tres de las cuatro versiones de la gama. Para la Forester tope, la XT, se tiene un 2.0 l turbo, también bóxer, de 250 HP a 5,600 rpm y 350 Nm (ó 258 lb.pie) de torque a las 2,400 vueltas.
La transmisión es una CVT, con modo manual que simula seis velocidades en la versión más equipada. La XT también incorpora el sistema SI-Drive que permite seleccionar uno de tres modos de manejo según los requerimientos del conductor: Intelligent, Sport y Sport Sharp.
Tuvimos oportunidad de manejar la Forester en su versión XSL, la cual equipa el 2.5l atmosférico y, como primeras impresiones, nos quedamos con una respuesta del mismo que destaca por la suavidad con la que entrega la potencia y mueve todo el conjunto, aunque cabe señalar que nos encontrábamos prácticamente a nivel del mar.
Una de las innovaciones principales es, sin duda, el X-mode. Este sistema toma el control del motor, la transmisión, el AWD y sistema de frenos principalmente para sortear caminos difíciles, repartiendo la potencia y supervisando la adherencia en las cuatro ruedas en todo momento. Una de sus funciones es también el control de descenso en pendiente, el cual, una vez activado, nos libra de manipular el pedal del freno y nos deja concentrarnos sólo en el volante cuando se mueve cuesta abajo. Este dispositivo se ofrece de serie en todas sus versiones.
En materia de seguridad tienen bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, ABS, EBD, asistente de frenado y el control de estabilidad VDC. Los refuerzos y la estructura del armazón le han valido el reconocimiento Top Safety Pick+ del IIHS en los Estados Unidos. Entre otras novedades se listan un sistema de apertura y cierre de cajuela remoto o desde el portón, sensor de luces, encendido electrónico por botón, acceso sin llave y cámara de reversa.
Los precios, a continuación:
X 349,900 pesos
XS 377,000 pesos
XSL 402,300 pesos
XT 474,000 pesos
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
IBM está trabajando en una nueva batería de litio-aire que, de acuerdo al gigante tecnológico, tiene una densidad de energía mil veces más grande que las que tienen las baterías de litio-ion (como la de tu teléfono). En teoría, claro. Pero aún mejor es que las pilas de litio-aire son cinco veces más pequeñas y tienen una vida útil cinco veces más larga, por lo menos.
¿Qué por qué aún no está en el mercado? Parece que el problema estaba en que las frecuentes recargas que requiere un auto afectaban la vida de la batería. Pero los ingenieros descubrieron recientemente un compuesto alternativo de electrolitos que parece muy prometedor. El objetivo de IBM es tener un prototipo funcional para el 2013 y comenzar a comercializar estas baterías hacia el final de la década.
Filed under: GM, Modificaciones
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Citroën limita la oferta de su buque insignia, el C6, al motor V6 HDi 240 y al acabado Exclusive.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Peugeot sí había producido algunos autos para los mercados emergentes, como el 207 sedán, pero nunca se había dado a la tarea de desarrollar completamente un coche, que se podría denominar “low cost”, pero que una vez visto y probado no lo es tanto y salvo algunos detalles poco tiene que ver con autos de bajo costo.
El 301 es un auto completamente nuevo, que dispone de un motor de 1.6 litros de cilindrada y una caja de cambios manual de cinco relaciones, aunque para México ya se está probando una automática de cuatro velocidades a la que se le están modificando algunos parámetros de su central electrónica para adaptarla a las coyunturas y estándares de nuestro país. En un principio el lanzamiento del auto se va a dar con el citado motor de 1.6 litros con 115 HP y la caja manual. También existen otros dos motores, un 1.2 de gasolina con tres cilindros y 75 HP y un 1.6 diesel con inyección directa de 92 HP.
Con sus 4.44 metros de longitud, el nuevo 301 entra a competir al segmento más concurrido del país, pues en nuestro mercado hay nada menos que 22 opciones, entre las cuales con un precio estimado 185,000 pesos de entrada y longitud prácticamente igual tenemos ocho autos más el nuevo Seat Toledo que está por llegar, aunque este último se sitúa un poco más arriba en precio, equipamiento y prestanciones.
El precio, en cualquier caso, va a estar por debajo del de sus rivales directos, a igualdad de equipamiento y también por debajo del precio medio de los mismos, que se sitúa en los 199,000 pesos. La primera estimación de precio que podemos hacer es la de la versión Allure, la más equipada, y que incluye ABS, control de estabilidad (ESP), dos bolsas de aire, cuatro vidrios eléctricos, conexión Bluetooth, auxiliar y USB, computadora de viaje, rines de aluminio de 16”, sensor de reversa y aire acondicionado. Ésta va a estar en el rango de los 200 mil pesos, mientras que la versión Active, en la que se prescinde del ESP, de una bolsa de aire y del sensor de reversa debe situarse en el rango de los 185,000 pesos. Peugeot de México está valorando la posibilidad de incluir una tercera versión para mediados de 2013, con mucho menos equipamiento y un precio que debería estar debajo de los 170,000 pesos.
La fecha inicial de comercialización en México para el 301 en las dos primeras versiones descritas es el 17 de enero de 2013, aunque ya se admiten pedidos y apartados y en las concesiones de la marca.
Con este precio se sitúa como una alternativa muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que su imagen, motorización, tecnología y equipo corresponden a la de un auto moderno.
En cuanto a las condiciones dinámicas, el 301 tiene las bases de un buen Peugeot y lo que define a la marca desde hace mucho tiempo: buena estabilidad lograda en la base de un centro de gravedad bajo, y un buen paso por curva derivado de lo mismo. Frena aceptablemente bien y con firmeza. Hay que entender que este no es un auto deportivo, y con esas premisas el 301 cumple de manera sobrada, aunque fijándonos en el detalle podemos ver como todo el tren posterior es de las pocas cosas de un auto de bajo costo que se pueden apreciar: suspensión por brazos tirados con barra de torsión y frenos de tambor. El motor cumple muy bien, con buen torque, suavidad en la entrega de potencia y con energía en cualquier circunstancia.
Definitivamente Peugeot va a ofrecer un buen auto, mejor que la media actual en esta categoría, tanto por tren propulsor, como por habitabilidad, capacidad de la cajuela, calidad de ensamble y diseño, apartado este último un poco mas subjetivo, aunque definitivamente mucho más bello y moderno que los líderes actuales en este segmento: Chevrolet Aveo y Nissan Versa. También por precio y equipamiento va a resultar competitivo.
La información puedes consultarla de varias maneras, en la computadora de tu escritorio en maps.google.com (donde hay que hacer clic en la esquina superior derecha para ver el estado del tráfico) o mediante un dispositivo móvil, como un smartphone o una tablet, en la aplicación de Google Maps. Además, los usuarios podrán contribuir a mejorar la información mediante Google Navigation.
Google suele arrasar en los proyectos en que se embarca, sin embargo, en México ya hay opciones para informarte del tráfico como el arcaico reporte de radio, un GPS de DestinoGPS o la aplicación para smartphones Waze, la cual se nutre en tiempo real de información que comparten los usuarios.
Ustedes, ¿utilizan alguna de estas herramientas para sortear el tráfico o se avientan “a la buena de Dios”?
Quizá por la seducción que goza todavía la imagen retro o las tendencias hipsters de estos días, Fiat crea una vertiente más grande de su coqueto 500. La letra L no sólo significa Large (grande en inglés), sino que representa la utilización de una nueva plataforma de la casa italiana denominada Small Wide.
Diseñada para el segmento subcompacto, esta versión no sólo incrementa su largo en 70.3 cm (27.7 pulgadas) sino también en lo ancho (15.5 cm, 6.1 pulgadas) y alto (15.2 cm, 6 pulgadas). A ello se suma el diseño de cabina adelantada que le concede un aumento del 42% respecto al 500 hoy presente.
Este nuevo 500L apunta por familias jóvenes y consumidores exigentes de mercados maduros como el estadounidense, por lo que el estilo y nivel de equipamiento declaran sus intenciones de máximo lujo y talante elitista.
Su motorización corre por cuenta del 1.4 litros turbocargado MultiAir que eroga 160 HP y 184 libras-pie (250 Nm), administrado por una caja manual o robotizada de doble embrague; en cualquier caso, de seis escalones.
Construido en la planta de Kragujevac, Serbia, la comercialización del Fiat 500L en el vecino país del norte arranca este verano. A nuestro país llegará a principios del 2014 por razones de desarrollo (sólo habrá caja automática tradicional de seis relaciones) y logística de la filial mexicana. Sin embargo, se sabe que habrá dos versiones completamente equipadas y sus precios rondarán entre los 380 mil y 400 mil pesos.
La firma de Gaydon recupera una de sus denominaciones históricas para su nuevo deportivo con motor V12.
Seat quiere que comiences bien el 2013, y para esto ha develado un paquete de ofertas que seguramente atraerán la atención de más de uno. Vigencia del 1º al 31 de enero del presente año.
Tratándose del recién llegado Toledo, la española ofrece por medio de su división de servicios financieros SEAT el primer año de seguro por tan solo 3,999 + IVA y servicios gratis hasta los 45 mil kilómetros.
En cuanto a la familia Altea, la oferta comienza con un precio inicial de 287,300 para la versión XL, así como 319,300 para la variante Freetrack. Ambos modelos cuentan con seguro incluido por tan solo 4,999 + IVA y garantía extendida gratis.
Por su parte el Ibiza cuenta con un atractivo precio inicial de 175,500 con seguro incluido por 2,999 + IVA y servicios gratis hasta los 30 mil kilómetros.
Finalmente el modelo más deportivo de la familia, el Seat León se ofrece con un precio base de 250,000 y 50,000 pesos de enganche con comisión por apertura gratis.
Por si fuera poco, AFASA también busca apoyar al mercado sacando un nuevo Plan a la Medida para que sus clientes salgan de la agencia estrenando un nuevo Toledo 2013 por tan solo 156,00 pesos diarios y adquirir el auto completando tan solo 15 mensualidades en lugar de 20.
Por si fuera poco, dicho plan le ofrece a sus clientes los beneficios de no pedir enganche, no consultar buró de crédito, no pedir comprobantes de ingresos, ofrecer el servicio Lojack gratis, no solicitar cuota de inscripción y permitirle ahorrar en las mensualidades.
Sin duda alguna una muy buena oportunidad de cambiar o hacerte de un nuevo auto empezando año.
Filed under: Lexus, Celebridades, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Un aplauso para los ingenieros que proyectaron esta broma de circulación, pues es la única carretera del mundo que, en un tramo de cinco kilómetros, tiene unas 250 señales. Sí, has leído bien, apenas tres metros separan muchos de estos elementos viales. Pero esto no es lo único: se supone que esta vía ha sido concebida así para ser, ante todo segura, pero el primer día se produjo un número importante de accidentes.
No nos extraña para nada: se trata de la primera carretera del mundo que se estrecha para colocar una señal, lo que obliga a ubicar más señales -preferencia de paso-. Además, se trata de una supuesta carretera de doble sentido, pero no aparece delimitada por líneas horizontales.
Por otro lado, es ilógico el límite de velocidad: 50 km/h cuando la visibilidad es total. Y para poner la cereza en el pastel, la única curva pronunciada de toda la no tiene muro de contención.
Los conductores, tras acometer esos cinco kilómetros se quedaban estupefactos ante el panorama y hasta hubo quien se bajó del coche para pintar en spray ‘¿Están locos o qué?’ en una de las balizas de hormigón colocadas en la carretera a pesar de ya estar abierta a la circulación.
Pero aún hay más. La explicación ante la surrealista arquitectura de la calzada pone el broche final: queríamos hacerla más ancha para que pudieran circular camiones y, a su vez, concebirla de tal manera que los conductores no tuvieran tentaciones de pisar en exceso el acelerador.
<object width="560" height="450"><param value="http://www.youtube.com/v/TuqbftqboKs?version=3&hl=en_US&rel=0"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/TuqbftqboKs?version=3&hl=en_US&rel=0" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="450" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hay dos posibilidades de modificación mecánica, la primera el R8 Spyder que elva la potencia de su V10 de 5.2 litros y 525 HP hasta los 565 caballos, con un torque máximo de 418 lb-ft por un precio cercano a los 2,800 dólares.
El segundo nivel de preparación es el que eleva la potencia del motor original V10 de 5.2 litros hasta los 600 HP, con unas cifras de par máximo que se sitúan en los 424 lb-ft. Este segundo nivel, que incluye mejoras en el sistema de escapes, tiene un costo de 7,500 dólares.
Además de estos retoques en el motor, existe la posibilidad de incorporar rines de 20 pulgadas con neumáticos Continental de altas prestaciones incluidos por un precio de 6,000 dólares aproximadamente. En total, una importante suma de dinero para una preparación que, viendo el potencial del modelo original, puede considerarse escasa.
Carrocería, interior y otros detalles del Bentley Mulsanne han sido ligeramente retocados para conferirle un aspecto deportivo que acompaña a esa elegancia de la que presume, todo bajo las especificaciones de conducción Mulliner. Comenzando por los rines MDS de 21 pulgadas de diámetro sobre los que se asienta, formados por dos piezas en aleación ligera de aluminio en unos neumáticos 265/40.
Para darle vida a esas ruedas desde el interior, el conductor del Bentley Mulsanne Mulliner tiene a su disposición un nuevo modo deportivo seleccionable, que afecta directamente a los sistemas de suspensión y a la respuesta al volante. Resulta ideal para sacarle el carácter más deportivo al nuevo Mulsanne. Basta con ‘jugar’ con el selector giratorio situado al lado de la palanca de cambio.
En su exterior también hay que destacar las nuevas y amplias tomas de aire situadas justo delante de las puertas delanteras, en una forma que recuerda al distintivo de la marca de la ‘B alada’. Están fabricadas en acero inoxidable fundido y pulido que contrasta con la rejilla matricial negra, proporcionando una sensación de “velocidad y movimiento” .
Volviendo al habitáculo, la piel de los asientos delanteros y traseros, así como los marcos de las puertas, vienen con un acolchado especial con motivos en forma de rombo que recuerdan el estilo deportivo de Bentley, complementado además por un guarnecido de cuero en relieve. Los pedales son de aleación perforados con tacos elevados de agarre pulidos uno a uno, aportando un aspecto más elegante, mientras que los tiradores metálicos interiores de las puertas tienen un exclusivo acabado troquelado.
Todo esto acompañado de:
Filed under: El Futuro, Lexus, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Audi ha develado algunos detalles sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en las que se encuentra trabajando actualmente, dentro de las cuales varias de éstas todavía se encuentran en fase de estudio y perfeccionamiento y otras tantas ya están a punto de ser introducidas en los próximos años.
Gran parte de su motivación es continuar con la estrategia de reducir el peso de sus vehículos lo más posible con el uso de aluminio y fibra de carbono, así como el ofrecer sistemas de info entretenimiento más completos y liberar de manera masiva su estrategia de electrificación bajo el cobijo del programa e-tron.
Habrá que esperar un poco para conocer todas estas novedades y disfrutar de sus beneficios, sin embargo desde ahorita estamos seguros que serán un ejemplo para las demás armadoras, las cuales seguro tratarán de contrarrestar desarrollando otras soluciones. Todo en favor de la evolución.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Serían dos autos el resultado de este nuevo aprovechamiento de la alianza que tienen. Estarían dirigidos hacia un público tal vez más selectivo que aquel que miraría su recién lanzado Leaf. Uno sería un deportivo mientras que el otro un sedán con cierta dosis de lujo.
La base para aprovechar sería el recién lanzado concepto DeZir en el caso del deportivo de Nissan, mientras que probablemente empleando parte del sistema de propulsión del Leaf y los componentes del Fluence EV nacería un nuevo Infiniti eléctrico.
La aparición del Infiniti se daría de acá a dos años, mientras que la pregunta al supuesto lanzamiento del Nissan se queda abierta. Estas conjeturas muchas veces pueden terminar en algo parecido en la vida real cuando se fundamentan con argumentos, por lo cual nunca sobra tenerlas en cuenta.
Fueron entre 30 y 40 millones de dólares los que se pagaron hace unos meses por esta pieza con 74 años a sus esculpidas espaldas. Ahora el prestigioso museo estadounidense, que celebra lo mejor del arte francés en los días del Art Deco, lo muestra con orgullo y no lo hará para siempre.
Así que si alguno de nuestros lectores tiene la suerte de estar en un lugar que se pueda considerar cercano al museo (consideramos que un viaje por tierra vale la pena), que no deje pasar esta única oportunidad, actividad obligatoria para quien crea que de verdad siente un amor incomprensible por los autos clásicos, o por los autos en general.
Para aquellos que tristemente sólo nos podemos limitar a teclear a miles de kilómetros, será vivir en la resignación de contemplar unas imágenes en las que sobra explicar dónde está la razón de estas innecesarias líneas.
Muestra de ello es un nuevo cuatro cilindros en línea de 1.8 litros que cuenta con un actualizado sistema de gestión para el tren de válvulas, capaz de regular no sólo el tiempo de apertura sino también el recorrido de las mismas; el sistema mantiene el nombre de MIVEC. Actualmente, Mitsubishi tiene dos tipos diferentes de sistemas de apertura de válvulas, uno que cambia el alzado y el tiempo de acuerdo a la velocidad de giro del motor, y otro que lo hace en todo momento. El nuevo sistema hace los dos.
Denominado 4J10, el tetracilíndrico implementa un sistema de arranque y parada automático, denominado Auto Stop & Go, con el que promete ahorros de combustible de hasta un 12% en los modelos que lo monten. Inicialmente lo llevarán ejemplares del mercado local japonés, como Galant y Galant Fortis, seguidos por modelos globales como Lancer, ASX y demás.
En especificación japonesa, el 1.8 litros entrega una potencia de 139 HP a 6,000 rpm y un par motor de 172 Nm (127 libras-pie). Tiene una relación de compresión de 10.7:1 y no tiene sistema de inyección directa de combustible ni sobrealimentación, por lo que tampoco se trata de la octava maravilla; parece eficiente y nada más. Se podrá combinar tanto con caja manual como con CVT de variador continuo.
Entre la genialidad y la excentricidad, el motor rotativo se ha convertido en la principal seña de identidad del fabricante japonés.
Durante los últimos días se confirmó que el motor de 1.6 litros Super2000 que estaba desarrollando lo empleará Mini en el Mundial de Rallys.
El Karma se ofrecerá en tres versiones; siendo el EcoStandar la version más “barata” con un costo de 101, 800 euros (1,700,000 pesos aprox). Le sigue el EcoSport que llegaría hasta los 111,300 euros (1,900,000) y finalmente la versión EcoChic que alcanza los 117, 300 euros (2,000,000).
La firma ha decidido que los tres modelos lleven el denominado bloque de autonomía extendida que combina un motor eléctrico apoyado de otro térmico, de esta manera se genera energía para mantener a tope las baterías de iones de litio.
Este deportivo es capaz de alcanzar los 153 km/h y recorrer 80 km, todo esto solo con el motor eléctrico. Cuando se requiera el funcionamiento del térmico, el Karma llega sin problema alguno hasta los 200 km/h con una autonomía que supera los 483 km/h y con un asombroso consumo de 41.7 km/l.
Filed under: Bugatti
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La única importadora oficial de Suzuki para Norteamérica comenzó el proceso de bancarrota el día de ayer en Estados Unidos, movidos principalmente por los problemas originados por no contar con una gama adecuada de modelos para el mercado norteamericano, los altos costos de distribución y la falta de ventas en el vecino país del norte debido a la fortaleza del Yen.
Y es que en lo que a ventas se refiere, la japonesa tan solo pudo colocar de enero a octubre del presente año un total de 21,188 unidades, lo que representó tan solo un 5% de crecimiento con respecto al año pasado.
American Suzuki Motor Corporation anunció que esperan poder salir del penoso proceso de bancarrota tras realizar una exhaustiva estrategia de reestructuración de sus deudas, por lo que a partir de ahora solo se centrarán en el negocio de las motocicletas y los ATV. Aún así, los representantes de la firma en Estados Unidos confirmaron que seguirán cubriendo garantías y distribuyendo recambios para sus actuales clientes.
El anuncio por lógica representa un duro golpe para los representantes de dicha firma en EUA, quienes por el momento han quedado paralizados a la espera de nuevas noticias.
Afortunadamente, tras el conocimiento de dicha noticia, Suzuki de México confirmó que no existe relación alguna con American Suzuki Motor Corporation, por lo que los clientes actuales de la firma nipona no tienen nada de que preocuparse.
De hecho, la marca Suzuki se encuentra dentro del Top15 de ventas en nuestro país con 8,445 unidades colocadas durante el presente año, superando a marcas como Mercedes-Benz, Audi, Mitsubishi y BMW.
A continuación incluimos el comunicado de Suzuki México.
Ante la declaración que hizo ayer la compañía “American Suzuki Motor Corporation”, acerca de detener las ventas de autos en EEUU y concentrarse en la venta de motocicletas y motores fuera de borda, Suzuki Motor de México informa:
1. Suzuki Motor de México no tiene relación comercial con American Suzuki Motor Corporation.
2. A diferencia de otras marcas, la Dirección General de Suzuki Motor de México reporta y depende de Suzuki Motor Corporation – Japón – no de Estados Unidos.
3. Suzuki Motor de México importa sus productos directamente de Japón, por lo que no hay razón para desabasto de productos ni refacciones.
4. El público puede estar confiado en que no habrá repercusión en México. A diferencia de lo que sucedió en Estados Unidos, en México, Suzuki va ganando terreno, ampliando su participación de mercado y elevando sus ventas consistentemente. No corre riesgo la permanencia de la marca en nuestro país.
5. Junto con la liberación de esta noticia, también se conocieron los resultados de venta de Suzuki Motor de México; el mejor resultado histórico de octubre: 934 unidades, lo que representa un crecimiento de la marca en nuestro país de 16.8% contra el año anterior comparado con el 10.9% que ha crecido la industria en el mismo periodo.
De esta manera, Nissan probará una nueva tecnología con el objetivo de volver a la LMP1 y ganar la Carrera de Resistencia más famosa. El ZEOD RC competirá como participante del Garage 56 del ACO (Automobile Club de I`Ouest) que está reservado para aquellos autos que incorporan soluciones innovadoras.
El equipo para este proyecto esta liderado por Ben Bowly –recientemente nombrado Director de Innovación en Automovilismo Deportivo de Nissan-, quién previamente trabajó en el programa DeltaWing. La posible aplicación de las tecnologías desarrolladas podría ser lo llamado como "Cero Emisiones a Demanda" (ZEOD por sus siglas en inglés), donde el conductor pueda cambiar entre una conducción en modo completamente eléctrico y la opción de la propulsión a gasolina, esto último será evaluado además del movimiento del todo eléctrico.
Aunado a eso, la gran cantidad de datos e información que se obtiene de este tipo de proyectos permitirá a Nissan continuar con la inventiva de sistemas de cero emisiones para futuros programas de automovilismo deportivo así como coches de serie.
Por ahora, en lo que se ha concentrado el equipo de diseñadores de Nissan ZEOD RC ha sido en el embalaje y la eficiencia aerodinámica, factores que le permitirán lograr un gran desempeño así como buen rendimiento en cuanto a la eficiencia energética se refiere.
Otro de los procesos que se llevarán a cabo será trabajar en conjunción con ACO en la normativa necesaria para que los autos eléctricos sean participantes en Le Mans en el futuro. Las primeras pruebas del ZEOD RC se harán a finales de este verano.
La aventura de Kiichiro Toyoda empieza el 28 de agosto de 1937, con una filosofía basada en calidad, innovación constante, así como el respeto por las personas y el medio ambiente. Dichos aspectos, cambiaron sustancialmente los procesos de desarrollo de grandes empresas alrededor del mundo.
Al incursionar en el mercado estadounidense, empezó a ganar muchos seguidores gracias a sus mecánicas confiables y a sus bajos costos de operación. Su éxito ha sido tal que muchos de sus modelos sigue siendo los más vendidos en su clase como el Toyota Camry.
Dentro de su oferta de productos, se encuentra la división de lujo Lexus que desde su nacimiento a finales de la década de los ochenta, se distinguió por sus procesos de construcción y cuidado en todos los detalles. Esto le valió un valor de reventa superior al de muchos rivales europeos como Mercedes-Benz.
Para atraer a un público jóven y entusiasta, Scion surge en 2002, con una extensa gama de vehículos que el cliente puede personalizarlos a su gusto y necesidades sin riesgo de perder la garantía. La oferta va desde el sistema de audio hasta elementos para incrementar la potencia y mejorar el comportamiento dinámico. El modelo más reciente es el FR-S, un coupé deportivo de tracción trasera que se desarrolló en conjunto con Subaru.
Si bien no todo ha sido miel sobre ojuelas, pues recientemente se enfrentó a una crisis a causa de una falla provocada en el acelerador, lo que deseacadenó en un escándalo y decepción entre sus clientes. Sin embargo, Toyota solucionó el problema y pidió disculpas a sus clientes como símbolo de humildad y respeto.
Como parte de los festejos, dentro del canal de prensa de twiter bajo la etiqueta #Toyota75años, se irán contando cada día anécdotas y datos curiosos.
Toyota celebra 75 años en los que tienen grandes expectivas a futuro, con el firme convencimiento de que las historias de éxito se construyen a través del esfuerzo y trabajo continuo.
El Seat Toledo 2013 mide 448cm de largo y 169 de ancho, por lo que es más pequeño que el Exeo, que es el buque insignia de la marca, pero tiene una cajuela bastante decente de 517 litros -57 más que éste-.
El auto comparte muchos elementos con el Skoda Rapid, marca que no se vende en México, por lo que aquí no sufrirá la crisis de identidad que le ven en Europa, pues dicen que son idénticos.
En cuanto a motoreos, hay disponible un 1.2 litros TSI de 75, 85 y 105 hp, así como un 1.4 TSI de 122 caballos con cambio DSG de 7 velocidades, probablemente a México llegue sólo el segundo. También hay un propulsor diesel de 1.6 litros de 90 y 105 hp.
En Europa, tendrá de serie espejos eléctricos, volante multifunción, radio con CD, aire acondicionado, computadora de viaje, seis bolsas de aire y ESP; y hay disponibles rines de 16”, faros antiniebla y elevadores traseros, entre otras cosas. Probablemente llegará aquí con el mismo nivel de equipamiento.
Aún no sabemos cuándo llegará a México ni el precio exacto, pero ¿qué tal si le echan un vistazo a las fotos y nos dicen qué les parece?
El nuevo hermano del 918 Spyder el resultado de aplicar la tecnología del 911 GT3 R Hybrid a un superdeportivo con motor central.
La variante M del SUV de BMW monta un motor V8 bi-turbo con 555 CV y un desarrollo específico del sistema de tracción total xDrive.
En la primera semana de septiembre arribará el M5 en su edición Competition, vertiente lanzada junto a la actualización de media vida de este modelo (tope de la gama Serie 5).
Se optimizó el V8 4.4 de doble turbocargador, que entrega 15 caballos más (para un total de 575) y sigue uniéndose a una caja de doble embrague con siete relaciones conectada al eje trasero, que está dotado con un diferencial de deslizamiento limitado.
La potencia adicional le permite una aceleración de 0 a 100 km/h rebajada en 0.1 segundos (hasta 4.2), mientras que la velocidad máxima eliminando el bloqueo típico en este tipo de vehículos es de 305 km/h. De serie alcanza los 250.
Otras intervenciones involucran la suspensión, con amortiguadores y resortes que contienen más los movimientos de la carrocería, barras estabilizadoras de mayor grosor y una marcha rebajada en unos 10 milímetros. Adicionalmente, los frenos de compuesto carbono-cerámico son de fábrica.
BMW afirma que los modos de conducción (Comfort, Sport, Sport+ o el botón M Dynamic) surten un efecto más notorio en esta versión, refiriéndose en especial a un control de estabilidad más permisivo en M Dynamic.
Entre los elementos de equipamiento que se incluirán, se hallan los faros con todas las funciones en tecnología LED adelante, la alerta por cambio involuntario de carril o un sistema de anticipo de colisión que mediante una cámara ubicada en el parabrisas es capaz de determinar un golpe inminente con un peatón u otro auto y, en un caso extremo, acciona los frenos por sí mismo.
El precio anunciado para el M5 edición Competition es de 1,999,000 pesos.
Ya la habíamos visto en el Salón de Frankfurt, que fue donde mostró su nueva cara al mundo de manera oficial por primera vez. Si bien la plataforma y demás elementos mecánicos como el motor y la transmisión se mantienen sin cambios, la renovación estética se antoja acertada.
El cambio mas evidente se nota en el frente, en donde estrena faros, fascia y parrilla, ésta última muy parecida a la que estrenara el Safrane en enero pasado. El resto de los elementos estéticos se mantiene inalterado, como los costados y la parte posterior.
Al interior se mantienen los buenos materiales y ensambles, que durante nuestra breve prueba de manejo desde el puerto de Veracruz hasta las montanas de Jalcomulco se mostraron sólidos, prácticamente libres de ruidos y vibraciones. Desde luego nos falta evaluarla más profundamente, cosa que haremos en breve.
Mecánicamente conserva el probado 2.5 litros de 170 caballos y 245 Nm de par motor, que a nivel del mar se nota pleno, dispuesto a mantener el corte de inyección, justo por encima de las 6,000 rpm sin quejas. Este motor se acompaña de una caja CVT con seis escalonamientos que funciona bien, nada más.
La renovada Koleos llega a los concesionarios en noviembre, con tres niveles de equipamiento y un rango de precios de entre 307 mil y 343 mil pesos.
Peugeot
La gama de vehículos comerciales ahora tiene una versión más larga de la Manager que ofrece la posibilidad de una adaptación para transporte público. Después se planea presentar a la versión alargada de la Partner, que sin la banca trasera puede mover hasta 3.7 metros cúbicos y se planea que llegue para el último trimestre del año. Volvieron a presumir al recién presentado 207 y al venidero (a fin de año) 508. Terminaron con un pequeño “facelift” al 308 que además estrenará una caja automática de seis relaciones aparejada al 1.6 turbo de 163 hp por 295,900 pesos y se espera que también llegue en el último trimestre una versión de 200 hp con una caja manual de seis velocidades, que aunque no tiene nombre oficial todavía, bien podría llamarse 308 RC.
Mercedes Benz
La marca alemana está celebrando el 125 aniversario de haber patentado el primer vehículo autopropulsado con un motor de combustión interna y aprovechó su presencia en el SIAG para presentarnos el nuevo Clase C Coupé, que llega a competir con el Audi A5 y el BMW Serie 3 Coupé, nicho en el que no había participado anteriormente.
Mastretta
Para cerrar con broche de oro las presentaciones, la orgullosa marca deportiva Mastretta anunció haber cumplido su objetivo inicial de colocar las primeras 40 unidades y encontrarse en los trámites de la homologación técnica para poder vender su MXT en tierras europeas, al cual por cierto hicieron unas casi imperceptibles modificaciones.
Lamborghini
La marca italiana nos deleitó con la presencia de un impresionante de un Gallardo Spyder en un llamativo color amarillo.
Auto del SIAG
Para darle un atractivo singular, se entregó el premio al mejor auto del salón, con la condición de que hubiera sido lanzado entre el primero de enero y el primero de junio de 2011, siendo votado por 40 periodistas especializados del medio, que le dieron el primer lugar al Ford Focus 2012, el segundo al Audi A7 y tercero al Nissan March. La escultura al primer lugar fue hecha por el artista Rodo Padilla recordando a la famosa Minerva posada sobre un coche, la cual fue recibida por Hugo Trejo y Herman Morfin, representantes de la marca del ovalo azul.
Alejandro Martínez Ledezma mandó a la redacción estas fotos que fueron tomadas en Avenida Reforma del DF. Suponemos que se trata de un nuevo crossover compacto que Ford está poniendo a punto.
Hay muchas evidencias que nos ayudan a afirmar esto, desde la parrilla que presenta el espacio para incorporarle el óvalo azul (se puede observar haciendo zoom en la imagen), hasta los rines cuyo diseño tiene todo el estilo de la marca.
Pero hay una evidencia aún de más peso y es una nota publicada por Autoblog hace apenas un mes acerca del mismo coche, el Fiesta CUV, captado en pruebas en Colorado, Estados Unidos.
Comparando ambas fotos queda claro que coincide el corte general del auto, trae el mismo frente, perfil, rines, llanta de refacción trasera y espejos laterales. Incluso la funda del camuflaje es idéntica, tiene los mismos tipos de cobertura en las ventanillas traseras, la parrilla y los rieles portaequipaje del techo.
En teoría tendría el mismo tren motor del Fiesta, sólo que agregaría la opción de tracción integral. Esperemos que Ford pronto emita un comunicado con la información detallada.
Actualmente la planta de Cuatitlán tabaja al 70% de su capacidad en dos turnos fabricando 450 Fiesta diarios. Es muy problable que se aumente un tercer turno para surtir la demanda de los países del Eje Andino (Ecuador, Colombia y Venezuela), por lo que cabe la posibilidad que este vehículo (que definitivamente es la nueva Ecosport) sea fabricado en México.
Cuando las marcas prueban de esta forma sus autos es porque están ya dándoles los últimos ajustes, así que podemos deducir que está a punto de ser presentado. No creemos que sea en los próximos auto shows de Los Angeles o Detroit porque no es un modelo que encaje en los mercados del norte, está destinado más bien para Sudamérica y México. Quizá no lo presenten en un auto show, a lo mejor sólo hacen un evento de lanzamiento. Lo cierto es que tiene que estar rodando a principios del próximo año.
El Venom GT, que hace unas semanas batió el récord de aceleración de 0 a 300 km/h (13.63 segundos, superando al Agera R de Koenigsegg), hoy se anuncia según su fabricante como el vehículo de producción más rápido del planeta, con un registro, comprobado con equipos VBOX y con oficiales de esa misma marca como veedores, de 427,6 km/h.
Si bien el Bugatti Veyron Super Sport alcanzó los 431 km/h, el principal argumento de John Hennessey, creador de famosa preparadora y del súper auto que lleva su apellido, es que dicho modelo no viene configurado de fábrica para superar esa velocidad, sino que hay un limitador electrónico que lo restringe a aproximadamente 415 km/h. El Venom GT, en cambio, no presenta una protección de este tipo en los autos vendidos a los clientes (el que hizo el récord es la séptima unidad producida).
Otro factor que nombra la propia Hennessey en su comunicado es el hecho de que su velocidad máxima se logró en una pista de dos millas de longitud (3.21 kilómetros), contra las 5.6 (nueve kilómetros) del Veyron, distancia en la que John Hennessey dice que el Venom GT pasaría la barrera de los 440 km/h.
Algunos datos
A modo de comparación resumida, un Hennessey Venom GT pesa 1.244 kilogramos, exactamente la misma cantidad de caballos de su V8 de siete litros y doble turbocargador, cuyo torque máximo es de 1,566 Nm. Es de propulsión trasera y caja manual. Por su parte, el Veyron, con una masa de 1,837 kg, se mueve gracias a un W16 de ocho litros con cuatro turbos, 1,200 caballos y 1,500 Nm, acoplado a las cuatro ruedas por una caja de doble embrague.
El cambio más significativo está en el frontal, donde recibe unos faros más afilados, nueva parrilla y defensas, que lo acercan más a un automóvil que a una SUV. La zona trasera mantiene la misma disposición, pero las luces se actualizan. Los rines son nuevos y los hay en varios tamaños.
El interior mejora en algunos acabados y tapizados. Cada vez la Highlander se acerca más a Lexus. La Highlander 2011 que ves en las imágenes corresponde a la versión para Rusia y mercados asiáticos, pues la americana se presentará en el Autoshow de Los Ángeles, pero debería variar poco.
Para mercados norteamericanos seguirá llevando el motor V6 de 3.5 litros y 272 HP, como también estará presente la Highlander Hybrid que se acopla a un bloque de 2.4 litros. Habrá otra versión con motor 4 cilindros de 2.7 litros y 170 HP.
Ford lanzó un nuevo exponente de su familia de motores bautizada como Ecoboost. Se trata del bloque tricilíndrico de 1.0 litros que puede ofrecer las mismas cualidades que un motor de 1.6 litros. Las nuevas tecnologías aplicadas a los propulsores están logrando reducir la cilindrada y mantener o hasta aumentar los caballos.
Los del óvalo invirtieron 134 millones de euros para la producción en masa de este nuevo integrante que se desarrolla en la planta alemana de Colonia. Debutará debajo del cofre del nuevo Focus y entregará dos potencias: 100 y 125 hp.
Entre otras cifras, la firma estadounidense confirmó que este bloque con la potencia más chica promete unas emisiones de 109 y 114g/km de CO2. Por su parte, la versión más potente entrega un consumo promedio de 20 km/l.
El nuevo Hyundai RB Concept, presentado esta semana en el Salón de Moscú, comenzará su fabricación en serie en San Petersburgo durante los primeros meses de 2011. Este modelo es una adaptación del Verna 2011 al mercado ruso, donde se venderá primeramente y tendrá un precio que no superará los 500,000 rublos, que al cambio vienen a ser algo menos de 15,000 dólares.
En cuanto a los motores, vendrá equipado inicialmente con dos de gasolina, un 1.4i 16v de 109 HP y un 1.6i 16v con 124 HP. Ambas versiones podrán incorporar un cambio manual de cinco velocidades o una caja de cambios automática de cuatro relaciones. En cuanto al equipamiento, será mínimo en el caso de las versiones de acceso, aunque los acabados más caros contarán con ESP, control de tracción, asientos calefactados, climatizador y seis airbags.
Además se podrá elegir entre la versión sedán, a la que corresponden las imágenes que acompañan a este texto, y otra versión hatchback de cinco puertas, que demorará algo más en aparecer. Lo interesante de estos modelos es que tendrán una mecánica moderna y equipamiento suficiente, con un diseño atractivo que rara vez se ve en este segmento.
Ponle un motor TwinPower Turbo de 6 cilindros en línea al coche más pequeño de BMW. Verás lo que pasa.
Este auténtico experto en el tiempo libre es también un rutero muy capaz con el motor 2.0 TDI de 140 CV.
Filed under: Chrysler, Etc., Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Audi ha develado algunos detalles sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en las que se encuentra trabajando actualmente, dentro de las cuales varias de éstas todavía se encuentran en fase de estudio y perfeccionamiento y otras tantas ya están a punto de ser introducidas en los próximos años.
Gran parte de su motivación es continuar con la estrategia de reducir el peso de sus vehículos lo más posible con el uso de aluminio y fibra de carbono, así como el ofrecer sistemas de info entretenimiento más completos y liberar de manera masiva su estrategia de electrificación bajo el cobijo del programa e-tron.
Habrá que esperar un poco para conocer todas estas novedades y disfrutar de sus beneficios, sin embargo desde ahorita estamos seguros que serán un ejemplo para las demás armadoras, las cuales seguro tratarán de contrarrestar desarrollando otras soluciones. Todo en favor de la evolución.
No es de nadie extraño que el campeonato NASCAR en Estados Unidos se haya convertido desde hace ya varios años en el escaparate ideal para que todas las marcas participantes exhiban su poderío frente a miles de aficionados que prácticamente cada fin de semana se dan cita en los diferentes circuitos alrededor de la Unión Americana para ver correr a estas moles del asfalto.
Ford lo sabe y es por eso que ya ha preparado una versión de carreras de su modelo recién presentado Fusion 2013. Aunque la presentación oficial de dicho modelo estaba programada para efectuarse hoy en la tarde, Speed TV ha develado algunas imágenes para que los aficionados comiencen a frotarse las manos.
Sin duda el auto tiene buen aspecto, ahora solo tendremos que esperar a verlo en acción para ver si es capaz de retar a Chevrolet, Dodge y Toyota por la supremacía de la categoría en este 2012.
Filed under: Compra y Venta, Industria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La lluvia ha marcado el ritmo hoy en el mítico trazo inglés haciendo que muchos de los pilotos decidieran no rodar tanto, tratando de guardar neumáticos para un fin de semana que se espera con las mismas condiciones meteorológicas. El clásico clima inglés dio la bienvenida de esta forma a la novena fecha de la temporada.
Lewis Hamilton ha sido el hombre con el mejor registro de la jornada superando por muy poco al japonés Kamui Kobayashi, quien quedó a solo 129 milésimas del tiempo del inglés. Sauber ha sido constante en los tiempos puesto que también en la primera sesión, el mexicano Sergio Pérez quedó a 112 milésimas de Romain Grosjean quien marcó el mejor tiempo por la mañana inglesa.
Los pilotos de Sauber han declarado que tienen un auto que podría dar una gran recompensa al trabajo hecho por parte de los ingenieros en Hinwil quienes se han esmerado en mejorar este monoplaza. El tapatío dijo incluso que estarían luchando por la victoria. Las condiciones se pueden dar pero es muy importante que la calificación sea la mejor posible puesto que el clima se espera con lluvia para el domingo de la carrera, y estar rodando detrás de la estela de agua que levanta otro auto delante podría causar retrasos y accidentes.
Justamente eso fue lo que sufrió hoy Bruno Senna quien impactó de fea manera el Williams dejándolo inservible por el resto de la segunda sesión del día. El “aquaplanning” es la mayor preocupación para las sesiones que restan del fin de semana. Hubo varios trompos durante la sesión y junto con el brasileño, Fernando Alonso también dañó su alerón delantero en la parte final de la segunda práctica, llegando al pitlane sin el mismo.
Hoy ha sido complicado establecer quiénes serán los favoritos para el fin de semana, pero sin duda que los Sauber se ven excelentes. La esperanza aumenta al recordar que el año pasado, Sergio Pérez tuvo sino la mejor, una de sus mejores demostraciones en la temporada al finalizar en la séptima posición luego de regresar a las pistas tras su accidente en Mónaco.
Nueva versión de acceso para el SUV grande de Audi, al que han equipado con la variante de 204 CV del motor 3.0 TDI.
Filed under: Industria, Saab, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Llegará a los concesionarios de la firma italiana este verano con mejoras en el motor y un equipo de suspensiones revisado.
Los 620 CV que brotan del motor de seis cilindros bóxer lo convierten en el Porsche de calle más potente fabricado hasta la fecha.
36 Grandes Premios, 3 podios, 1 vuelta rápida, todo esto para que este fin de semana, Checo corra con Sauber su GP número 37 a la espera de un buen resultado que le pueda dar una gran despedida del equipo que le dio la oportunidad de correr en la máxima categoría. El ánimo para el mexicano está en su punto más alto pues quiere demostrar y darle la oportunidad a su equipo de quitarle a Mercedes la quinta plaza en los constructores.
El autódromo Jose Carlos Pace, conocido como Interlagos, está listo para el show final que todos los equipos de F1 pretenden dar este fin de semana. Sobre la pista habrá situaciones muy especiales que observar: la definición del título entre Sebastian Vettel y Fernando Alonso; la última carrera de Michael Schumacher en la F1 y la de Lewis Hamilton en McLaren; quizá la última carrera de HRT en la F1; el adiós de Hulkenberg de Force India y el de Pérez en Sauber y la definición por esa quinta plaza entre Mercedes y Sauber que tanto dinero da al equipo que se quede con ella.
Pérez declaró que hará todo lo que pueda para que su primera escudería en la F1 se quede con ese dinero. Sin embargo, la nota de hoy ha sido que el tapatío dejó entrever lo que ya todo mundo da por hecho en el paddock acerca de la llegada de Gutiérrez en Sauber. Pérez dijo que Sauber podrá estar muy fuerte el próximo año porque el auto no cambiará mucho debido a la reglamentación; alabó la experiencia de Hulkneberg pero agregó que “tendrá un fuerte coequipero en Esteban”. Esto podría ser un simple descuido de Pérez en sus declaraciones, o también una forma de hacer presión a Sauber para que anuncien ya al regio.
El nuevo sedán no sólo exhibe líneas atractivas y soluciones interesantes como una considerable carga tecnológica enfocada al rubro del infotenimiento. Sus acabados y terminados continuan las nuevas tendencias de calidades y diseño de la casa Dodge.
Tuvimos oportunidad de manejar tanto la versión SXT con motor 2.0 litros y 160 HP como la R/T de aspiración deportiva de 2.4 litros y 184 HP. El primero no descolla por su desempeño dinámico pero la calidad de marcha es notable y el motor resulta muy económico. Mientras, la que recibe los apelativos deportivos de la casa, exhibe un carácter más rabioso, con mayor equipamiento y diferenciación en términos estéticos.
Ya disponible en los concesionarios, el Dodge Dart inicia en 279,900 pesos. La vertiente R/T llegará a los escaparates hasta el 2013.
Filed under: Compra y Venta, Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El prototipo, que actualiza el modelo lanzado por Volkswagen hace 50 años, equipa un motor eléctrico de 115 CV.
Poco antes de la introducción de la nueva Escape, logramos convencer a Ford de México que nos permitiera conocer el proceso en que validan sus autos para el mercado nacional. A simple vista parece que basta llenar un cuestionario, ajustar algunos valores de la computadora del motor (ECU) y listo. La realidad es más complicada, como todo en la vida.
PRIMERA FASE
A efecto de simplificar, los ingenieros de Ford planean con mucha antelación una serie de pruebas concebidas para comprobar el desempeño y comportamiento de los futuros autos nuevos que arribarán al mercado mexicano. AUTOMÓVIL PANAMERICANO tuvo la reciente oportunidad de asomarse a ese traspatio donde los ingenieros y técnicos de Ford trabajan con gran esfuerzo y pasión por cumplir los programas de validación y homologación de un vehículo nuevo como la renovada Escape.
La programación de una parte de toda la batería de pruebas tiene como escenario principal la siempre atractiva ciudad de Acapulco, Guerrero. Un par de rectas de gran longitud en las cercanías de Barra Vieja –estimada entre 6 y 8 km- permite exámenes de aceleración, frenada y son pauta inicial para el acumulado de kilómetros obligado para certificar el buen desempeño del nuevo vehículo.
Obviamente, todas estas pruebas son instrumentadas prolijamente. Se instalan sensores de temperatura en elementos claves del motor. Se ajustan transductores de presión en puntos críticos de los sistemas tanto de alimentación como de refrigeración y lubricación. También se aprovecha el puerto OBD II para extraer información de la ECU mediante el mecanismo electrónico CAN (Controller Area Network, red de área del controlador). Y debido a la increíble cantidad de elementos y dispositivos electrónicos de los coches de estos días, se instalan masivos almacenes de datos –data logger- que guardan toda la información generada por todos los sensores y elementos del mismo motor.
Para ello, los ingenieros disponen de varios equipos de medición de firmas especializadas como Campbell Scientific, Racelogic (como el que usamos para nuestras pruebas), Corrsys, entre otros, que permiten esa concentración de datos de una manera rápida, segura y casi a prueba de errores.
SEGUNDA FASE
Tras la instrumentación acorde al tipo de pruebas programadas, la nueva Escape empieza a circular desde temprano con el instrumental requerido. Aquí surge la oportunidad de probar el arranque en frío. El auto debe estar detenido y apagado por un mínimo de ocho horas. Se enciende y se valoran parámetros así como los modos en que ocurre el calentamiento. Se realizan pequeños arrancones a baja y mediana aceleración. Todas las sensaciones son apuntadas en un reporte, mientras, los aparatos almacenan todas las lecturas de los sensores y transductores.
Entre las pruebas más socorridas figura la medición de rendimiento a carga máxima del vehículo. Para ello, la SUV light no sólo es lastrada con bidones antropomórficos cargados de agua sino que se incluye un dinamómetro de arrastre, cuya carga electromagnética se regula desde el interior, que literalmente exige el mayor esfuerzo posible a todo el tren motor. Una prueba complementaria a esta considera el acumulado de kilómetros con un remolque debidamente lastrado. Su finalidad, demostrar cuánto sobrecalentamiento puede soportar el tren motor así como la resistencia y reacciones de sus principales sistemas.
Aprovechando el clima cálido del inolvidable puerto, la Escape de preserie rueda por las calles y carreteras cercanas a efecto de soportar las exigencias del ambiente tropical a ritmos citadinos. Sesión aparentemente sencilla pero muy pesada para vehículos nuevos, porque estas corridas no sólo discurren por la costera, sino que implica el viaje por los cerros y calles estrechas del viejo Acapulco. En ocasiones, se usa el aire acondicionado a su máxima capacidad lo que obliga a los técnicos el uso de chamarras y guantes en plena zona de calor y humedad.
Al día siguiente pudimos observar una prueba muy exigente y peculiar. Le llaman de enfriamiento -cooling en inglés-, donde la nueva Escape camuflajeada -vaca en el argot de los ingenieros- tiene que viajar a alta velocidad durante 60 km hasta un punto elevado de la autopista México-Acapulco. Esta exigencia provoca una considerable elevación de la temperatura no sólo del motor sino de la transmisión, al punto de que dispara el modo de alerta y se comprueba que todo funciona conforme a las regulaciones de la casa matriz. La Escape analizada presentó la estrategia de protección de la transmisión dos veces a una temperatura de 130ºc. Según nuestros anfitriones, puede estirarse otros 20ºC sin afectar la durabilidad de la caja. Muy interesante.
TERCERA FASE
También pudimos apreciar en nuestro acercamiento los meticulosos reportes y apuntes que servirán de retroalimentación a los ingenieros creadores de la nueva Escape. Toda esta data es vaciada en software específico desarrollado por la misma planta de ingenieros de Ford México para observar minuciosamente el comportamiento de esta reciente camioneta. Gracias a esta información, la nueva Escape llegará a suelo mexicano con el correcto ajuste de sus elementos para que no presente falla alguna o desperfecto ocasionado por las demandas de nuestro exigente ambiente.
Así, una validación normal demanda un periodo de tres a cinco meses, con pruebas que analizan desde las temperaturas de operación bajo máxima carga pasando por comprobaciones de sonoridad hasta valoraciones de chasis (NVH, Noise/Vibration/Harshness ó ruido, vibración y aspereza) y comprobación de multiplexado y sistemas de infotenimiento.
Los automotores de hoy montan hasta nueve módulos o computadoras que coordinan todas y cada una de las funciones de los sistemas tanto de supervisión como de control y gestión. Toda esta carga de ingeniería demanda mucha atención y esfuerzo para lograr un producto debidamente adaptado a los requerimientos de nuestro país. Una muestra de profesionalismo por parte de los ingenieros de Ford que genera orgullo y hasta admiración para quienes amamos los autos, sobre todo al darnos cuenta de tanto esfuerzo y empeño por hacerlo todo lo mejor posible.
De entrada, la MDX goza de un revitalizado diseño así como de dimensiones muy distintas al modelo previo. La distancia entre ejes fue extendida 71.1 mm, la altura al piso fue disminuida 45.7 mm e incluso el peso fue optimizado en 127 kg debido a la aplicación de acero de alta resistencia en el 59% de la carrocería, en la que destaca el grupo óptico delantero a cargo de luces tipo LED.
Uno de los aspectos que más se podría resaltar es el motor, que a pesar de ser más pequeño, logra un desempeño muy dinámico que confiere gran movilidad. La potencia anunciada es de 290 HP -13 menos que antes-, la cilindrada fue reducida de 3.7 a 3.5 litros y su torque es de 267 lb-pie (362 Nm). Cuenta con tecnología Earth Dreams -compartida con el sedán de lujo RLX-, siendo el primer motor de inyección directa que incorpora la Gestión Variable de Cilindros (VCM).
Otra de las conocidas soluciones incluidas es el Super Handling All- Wheel Drive (SH-AWD), que distribuye el torque entre los ejes e independientemente en cada una de las ruedas.
Integra también Monturas del Motor de Control Activo (ACM) y Cancelación Activa del Ruido (ANC), siendo las primeras responsables de calcular el nivel de ruido generado por el impulsor, para que el segundo sistema evite su paso a la cabina. Complementan los vidrios acústicos que mitigan el rumor del viento y el entorno.
El precio aproximado para esta novedad podría estar entre los 750-800,000 pesos.
Obedeciendo al compromiso mundial de la marca de ofrecer productos de alta tecnología y calidad pero amigables con medio ambiente, Suzuki empezará la comercialización de una camioneta que hace años no veíamos, La Grand Vitara 4x4D4, que utiliza el conocido motor de cuatro cilindros en línea de 2.4 litros desplazamiento y 164 HP de potencia.
La marca ya nos había acostumbrado a su motor V6 3.2 litros para mover a la versión todo terreno pero en un movimiento inusitado, Suzuki abandona este motor a nivel mundial para mostrarse congruente con su política medio ambiental. La última vez que vimos la conjunción de un motor de cuatro cilindros con el sistema de tracción total en la Grand Vitara fue en la Tracker, camioneta comercializada por Chevrolet gracias a la parte accionaria que la americana tuvo durante varios años en la japonesa.
La 4x4D4 con un precio de $350,500 pesos, será la camioneta más equipada de las tres versiones que se manejarán en los concesionarios Suzuki del país y contará con muy buen equipamiento, como los faros de xenón con ajuste automático de altura y lavado, entrada sin llave y arranque por botón (Keyless), quemacocos, luces direccionales integradas en los retrovisores, vestiduras de piel, rines de 18 pulgadas y aire acondicionado automático por citar algo de lo más relevante. El sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite meterse en los lugares más complicados debido a la reductora que es muy sencilla de conectar gracias a una perilla que se encuentra en el tablero.
Mañana les mostraremos más detalles y las excelentes capacidades todo terreno de esta novedosa e inédita versión de la carismática camioneta de Suzuki.
Antes de iniciar un trayecto en un día lluvioso, hay que comprobar el correcto funcionamiento de los limpia parabrisas y reemplazarlos en caso de ser necesario. También es importante revisar el reglaje de las luces exteriores y asegurarnos de que todos los focos funcionen. De esto dependerá que los demás conductores nos vean. Aquí cabe señalar y hacer hincapié en que no se debe de utilizar las luces de niebla traseras en ningún momento a menos que la visibilidad sea verdaderamente escasa, puesto que en caso contrario ésta es sumamente molesta para el conductor que va detrás nuestro.
Es fundamental revisar el estado del sistema de frenos y asegurarnos de que funcionen de manera adecuada inclusive bajo situaciones de emergencia. Recordemos que las distancias de frenado bajo lluvia aumentan y el correcto estado de las pastillas, discos y líquido será crucial para nuestra seguridad. Finalmente debemos de estar atentos al desgaste de nuestros neumáticos. La cantidad mínima de dibujo no deberá de ser menor a 2 mm. Si metemos una moneda de 1 peso y el borde plateado no se cubre totalmente, es hora de cambiarlas.
Las reglas de oro
Por curioso que parezca y sin importa en qué ciudad nos encontremos, siempre que la lluvia hace acto de presencia el tráfico se entorpece y aparecen inevitablemente los accidentes. Conducir bajo estas condiciones es especialmente delicado y requiere de toda nuestra concentración para no caer presa de sus múltiples trampas.
1.- Utilice siempre el cinturón de seguridad.
2.- Respete los límites de velocidad y prohibiciones por más ridículas que le parezcan.
3.- Guarde una mayor distancia con respecto al vehículo de enfrente, recuerde que el agua duplica la distancia de frenado.
4.- Manténgase alerta a todo tipo de situaciones imprevistas; los accidentes más frecuentes en estas épocas suelen ser por alcance.
5.- Concéntrese en manejar.
6.- No realice maniobras bruscas dado que bajo éstas circunstancias los neumáticos pierden adherencia.
7.- Utilice el aire acondicionado en recirculación abierta para desempañar los cristales y tener una mejor visión al exterior.
8.- Encienda las luces para avisar a los demás de su presencia.
9.- En caso de rebase hágalo tranquilo y con el espacio suficiente para reaccionar en caso de emergencia.
10.- Trate de mantener secas las balatas puesto que pierden efectividad con el agua. Pise ligera y suavemente el pedal de freno ocasionalmente.
El enorme impacto del sismo del viernes pasado se está dejando ver en todas las marcas niponas, que están deteniendo por lo menos hasta el miércoles sus operaciones.
Además de que muchas están directamente afectadas por inconvenientes con sus proveedores, otras han tomado la decisión para permitir a los trabajadores reunirse con sus familias ante el número en aumento de desaparecidos.
En el caso de Honda, según reporta Automotive News, hay 44 de 113 proveedores con los que aún no se han podido comunicar.
Para hoy lunes marcas como Subaru, Mazda, Suzuki, Honda, Toyota, Mitsubishi y Nissan habían suspendido operaciones. Honda, por ejemplo, permanecerá así hasta el domingo.
Los inconvenientes podrían afectar la producción en Estados Unidos a causa de la escasez de piezas que les llegan de Japón importadas.
Otras razones para que se tomen estas decisiones son los cortes de electricidad, los puertos inoperantes y las carreteras seriamente afectadas.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nuevo motor diésel 2.2 de 150 CV con el que el Lexus IS se hace accesible para una mayor variedad de público.
Este rumor ha tomado fuerza en tiempos recientes con la adquisición del grupo alemán de la casa de diseño Italdesign, de la cual son propietarios del 90% de las acciones.
Ejecutivos de Fiat niegan tener intención alguna de vender la histórica marca, más cuando Sergio Marchionne, hombre al mando de la naciente alianza con Chrysler, tiene planes de hacer que esta firma se posicione como un fabricante Premium y comercialice a mediano plazo unas 500,000 unidades anuales.
Otro factor que alimenta esta interesante noticia es el hecho de que ex-empleados de Alfa Romeo ahora hacen parte de Volkswagen AG, entre ellos quien solía ser su presidente, Luca De Meo, o el diseñador Walter da Silva.
Lo que nosotros nos preguntamos, teniendo en cuenta el actual posicionamiento de generalista deportivo de Alfa, es ¿Cuál sería el papel de Seat si estas conjeturas se hacen realidad?
El buque insignia de la firma sueca recibe un nuevo motor diésel biturbo 2.0 TTiD de 190 CV, un gasolina de 1,6 litros turbo y la variante BioPower del 2.0T con 220 CV.
Los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el Crosstour y que ahora lleva ya también el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros son quizá lo más novedoso. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que al estilo de la Volvo XC60.
Los interiores ofrecen más espacio que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos. El tablero y los mandos también han sido rediseñados, aunque se echan de menos materiales suaves al tacto; al igual que en el Civic, el interior está recubierto por plásticos duros en cada componente. Se nota bien armada, prácticamente libre de ruidos, y aún así nos hubieran gustado otros recubrimientos.
A su favor presume más equipamiento que antes, con elementos de serie como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. Dependiendo de la versión se suman vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y ABS.
Bajo el cofre conserva el mismo motor de la generación anterior, con algunas revisiones mecánicas que le permiten elevar la potencia hasta los 185 HP; cinco caballos adicionales que difícilmente se notan frente a su antecesora. Tampoco cambia la transmisión, que sigue siendo la veterana de cinco cambios, cuando prácticamente todos sus rivales tienen cajas de seis velocidades o CVT.
En marcha destaca la comodidad de la suspensión y la buena absorción de las irregularidades del camino, además de que tiene mucho aplomo para rodar en una carretera de curvas. La carrocería no inclina tanto y tiende poco al subviraje; rueda plana y se nota estable; transmite mucha seguridad. Quizá le vendría bien una mayor insonorización, ya que superando 100 km/h se comienzan a meter todo tipo de ruidos a la cabina.
Se acaba de presentar en el Salón de Los Ángeles y muy pocos días faltan para su debut en suelo mexicano. Mientras, te dejamos una galería y te pedimos que te mantengas al pendiente del siguiente número de AUTOMÓVIL, en donde vendrá la prueba a fondo.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El 208 está en camino. Polémica al margen por su nueva imagen (continuista y "acitronada" según se pudo leer por ahí) sólo falta conocer las potencias y prestaciones de los motores que tendrá a disposición, ya que por afuera y por adentro es archiconocido. Ahora, de a poco, se viene el GTi.
En estas primeras recreaciones (www.theophiluschin.com) se puede ver un radical producto, tanto o más como los GTi o RC del 207. Mucho cromado para varios sectores del conjunto, que van de la mano con los rines exclusivas de cinco pares de rayos.
Sobre el cofre se puede apreciar una deportiva entrada de aire y de costado sorprenden unas salpicaderas de plástico, típico fender de croosover. Calculamos que esta solución está de más en este vehículo y que no será de la partida.
En el sector trasero, ostenta, como debe ser, dos elementos que destacan su deportividad: la doble salida de escape y un alerón. A todo esto hay que sumarle las clásicas siglas GTi en la cola y también sobre el pilar C.
Unidad probada
552,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
¿De verdad la gente puede identificarse con un producto? Me hice varias veces esa pregunta cuando conduje por primera vez el V40 Cross Country. Siempre he dudado de todos esos discursos de marketing que quieren posicionar a un auto con un perfil, sobre todo porque en más del 90% de los casos el cliente meta siempre es un joven ejecutivo, exitoso, que gusta de las cosas buenas de la vida.
Seamos honestos: cualquiera bajo este perfil puede comprar prácticamente cualquier auto, pero en el caso del V40 me queda claro que nadie que busque un hatch representativo mirará en éste su opción; no, esta versión es para aquellos cuyos gustos en la vida los obligan a salirse del camino de vez en cuando o de manera rutinaria; que no les duela pisar terrenos agrestes o “maltratarlo” en caminos que no meteríamos a otro auto con este tipo de carrocería, pues está concebido precisamente para ello.
En mi incipiente carrera deportiva teníamos agendado subir al Nevado de Toluca para fortalecer la capacidad respiratoria y obligar a los músculos a trabajar con menos oxígeno y el V40 Cross Country estaba mandado a hacer para la primera parte del recorrido, sobre terracería, con una buena cantidad de curvas y una diversión más que garantizada. Subir con lago de estilo y levantar nubes de humo a nuestro paso siempre será reconfortante y un buen calentamiento.
Lo primero que notamos fue un tamaño compacto (4.37 m de largo) con un evidente espacio interior justo: el V40 Cross Country no es aquella enorme XC70 que sufrías para estacionar en cualquier centro comercial. Su orientación es más bien para familias pequeñas o incluso solteros, con espacio para cuatro (un quinto va justo) y una cajuela más bien poca, con tan sólo 335 litros. Si vamos solos podemos abatir la banca trasera en 60/40 e incluso el respaldo del asiento del pasajero para objetos más largos.
SI bien el V40 Cross Country llegará con dos motores, uno de 180 y el conocido T5 de 254 HP, es esta última versión la que ofrece el sistema de tracción integral y el Hill Descent Control (HDC) que controla el ritmo de descenso en pendientes de manera automática. Está acoplada a una transmisión de seis relaciones de respuesta efectiva, que no rápida, que hace una buena mancuerna con el motor en tema de consumo y respuesta.
Preciso
Tomamos camino cuatro personas con algunas mochilas con comida, ropa abrigadora y la maleta del fotógrafo. Insisto, cajuela justa.
Por dentro propone uno de los mejores entornos de la historia de la marca. Materiales de calidad y ensamble intachables, aluminio en las puertas, unos asientos sumamente cómodos y amplios adelante, la ya conocida consola flotante, pero destaca por sobre todas las cosas el nuevo tablero de instrumentos digital que da la bienvenida con un display muy hi-tech. En este se puede incluso ajustar con gráficos bien definidos el control de velocidad adaptativo (que me sigue pareciendo una maravilla) entre los 30 y 180 km/h.
La ruta hacia el Nevado de Toluca incluye de todo: ciudad, topes, baches, autopista, caminos federales y, finalmente, terracería, cada uno de los terrenos en donde el V40 Cross Country promete comportarse a la altura. Las llantas (de mayor tamaño) y el aumento de altura al piso respecto del V40 “de calle” (40 mm) le dan ciertas características a favor y en contra.
Todos podríamos pensar que la mayor altura le pasaría factura, pero en realidad no se comporta mal en autopista a ritmos mayores. Se nota un movimiento más acusado de la carrocería, pero nada preocupante, incluso la marcha es muy precisa vía una suspensión firme pero de buen filtrado, lo que nos permite acusar con bastante confianza los caminos más revirados.
Aun así, se percibe un poco más lento para la cantidad de caballos que ofrece, según recuerdo, en modelos similares en tamaño y potencia y se debe en gran parte al tamaño de las ruedas, altura y el mayor peso y arrastre de la tracción integral.
Del mismo modo, para superar algunos obstáculos, dicha altura es suficientemente buena. Ojo, hablamos de terracerías en mal estado, por ello incluye plásticos en los bajos para cumplir un par de funciones: algo de protección en caminos agrestes y mejora aerodinámica. En lugares de baja adherencia la trasera se percibe suelta hasta que el sistema manda tracción al eje posterior; el all wheel drive puede mandar el torque al eje que mejor agarre tenga y dependiente de las condiciones del camino.
Al final, el motor merece mención aparte. Después de analizarlo todo, encaja perfecto en el V40 Cross Country pues ofrece un buen desempeño para autopista, cuotas de torque efectivas si salimos del camino (sólo hay que ser un poco más que mesurados en pasos complicados para que el turbo no dé la patada) y al final consumo combinado en nuestras pruebas es más que sorprendente: 11 km/l, con picos de hasta 15.5 km/h en autopista. Parte de la mejora en ciudad (9 km/l) se debe al sistema stop&start que incluye el auto.
Opción real
El V40 surge como la apuesta del momento para Volvo. Es el primer producto concebido bajo una nueva filosofía orientada a producir autos más competitivos en diseño, desempeño y materiales. Con esta versión se desmarca por completo hacia aquellos que buscan salirse del camino cada fin de semana para llevar sus bicicletas o hacer deporte en montaña y que un SUV es demasiado para sus necesidades. Seguramente le llenará el ojo a más de uno.
Ficha técnica del Volvo V40 Cross Country
|
|
|
Motor |
|
|
Situación |
Delantero transversal |
|
Nº de cilindros |
Cinco en línea |
|
Bloque / cabeza |
Aluminio / aluminio |
|
Distribución |
DOHC, 20 válvulas |
|
Alimentación |
Inyección multipunto con turbocargador |
|
Cilindrada |
2,497 cc / 2.5 l |
|
Diámetro x carrera |
83.0 x 92.3 mm |
|
Compresión |
9.5:1 |
|
Combustible |
Gasolina, 92 oct |
|
Potencia máxima |
254 HP a 5,400 rpm |
|
Par máximo |
360 Nm (265 lb-pie) entre 1,800 y 4,200 rpm |
|
Transmisión |
|
|
Caja |
Automática, 6 velocidades |
|
Tracción |
Integral permanente |
|
Embrague |
Convertidor de par |
|
Relación diferencial |
3.33 :1 |
|
Bastidor |
|
|
Susp. del. |
MacPherson c/brazo “L” |
|
Susp. tras. |
Multibrazo, 4 elem. |
|
Elem. elástico |
Res. helicoidales |
|
Estabilizadora del / tras. |
Sí / sí |
|
Frenos del. |
Discos vent., 320 mm |
|
Frenos tras. |
Discos sólidos, 280 mm |
|
Asistencias |
ABS, DSTC, TC |
|
Dirección |
Eléctrica, variable |
|
Giros / ø volante |
2.5 / 38 cm |
|
Diámetro de giro |
11.6 m |
|
Neumáticos |
225/45 R18 95W |
|
RENDIMIENTOS |
|
|
Vel. máxima |
235 km/h |
|
Acel. 0-100 km/h |
6.4 s |
|
Consumo en ciudad |
8.6 km/l |
|
Consumo en carretera |
15.6 km/l |
|
Consumo medio |
12.0 km/l |
|
Emisiones de CO2 |
194 gr/km |
|
|
|
|
Aceleraciones |
|
|
0-100 km/h |
8.47 s |
|
0-120 km/h |
11.51 s |
|
0-140 km/h |
15.35 s |
|
0-160 km/h |
20.73 s |
|
0-400 m |
16.01 s |
|
0-1,000 m |
29.10 s |
|
Rebases |
|
|
20-120 km/h |
10.78 s |
|
50-120 km/h |
8.32 s |
|
80-120 km/h |
5.36 s |
|
Frenadas |
|
|
160-0 km/h |
96.9 m |
|
140-0 km/h |
78.8 m |
|
120-0 km/h |
58.8 m |
|
100-0 km/h |
37.7 m |
|
|
|
|
Consumos |
km/h |
km/l |
Ciudad |
31 |
9 |
Carretera |
107 |
15.5 |
Media (70, 30%) |
54 |
10.9 |
Autonomía media |
621 km |
|
Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La carrocería descapotable del súperdeportivo de Audi contará con el motor 4.2 V8 FSI a finales de año.
Tres prototipos basados en el descapotable Boxster son parte de las evaluaciones que la marca de Stuttgart está llevando a cabo alrededor de su programa de electro-movilidad.
Los estudios iniciales basándose en el comportamiento de estos vehículos proveerán a principios de 2011 importante información para concebir nuevos componentes relacionados a propulsores, conjuntos de baterías e incluso infraestructura y comportamiento de los potenciales usuarios.
Michael Macht, CEO de Porsche AG, afirmó de manera contundente que “Porsche definitivamente ofrecerá un deportivo eléctrico en el futuro, pero ese concepto sólo tendrá sentido si ofrece las cualidades típicas de un Porsche”.
Volviendo a los híbridos, en su comunicado hacen mención al ya conocido concepto 918 Spyder y a la recién lanzada Cayenne híbrida, cuyo sistema de propulsión será empleado por el Panamera S Hybrid a ser lanzado en el año 2011.
Filed under: Videos, Fórmula 1
Killed Myself When I Was Young from The Jalopy Journal on Vimeo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los mortales podremos ver el nuevo Porsche 911 en el Salón de Frankfurt en septiembre, pero lo que sí sabemos es que el siguiente 911 se verá, como un 911. No olvidemos que en Porsche todo se trata de evolución, no de revolución, cuando hablamos de su modelo más famoso.
Sin embargo, a pesar de que el próximo 911 es más grande y espacioso es más ligero que el actual, y estará disponible con motores más eficientes, entre los que estará un 3.4 litros de 350 hp para el Carrera 4 y un 3.8 litros con 400 hp para el Carrera S.
Ambos modelos se ofrecerán con una transmisión manual de siete velocidades o una caja robotizada PDK con el mismo número de relaciones.
El portafolio del 911 irá creciendo paulatinamente para incluir otras carrocerías como el Convertible, Targa y probablemente un Speedster, además del Turbo, Turbo S, GT y más.
<object width="480" height="303"><param value="http://www.youtube.com/v/5mSjtFcIk24?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/5mSjtFcIk24?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="303" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Una de las SUVs más reconocidas de Nissan, la Pathfinder, tendrá su versión final en el próximo Salón de Nueva York. Sin embargo, dada la tendencia a compartir plataforma y componentes, las escasas pistas hasta el momento halladas apuntan a que la nueva camioneta familiar de Nissan aprovechará mucho del desarrollo presentado en la Infiniti JX35, una de las estrellas de la filial elitista en el último Salón de Los Angeles.
Hasta el momento, el tren motor confirmado para esta SUV de construcción monocasco es el V6 de 265 HP y 248 libras pie de torque. Según Nissan, el uso de aceros avanzados permite una reducción de masa de 500 libras -unos 227 kg-, respecto al modelo anterior.
Curiosamente, la firma del sol naciente también anuncia un nuevo sedán para el salón de la gran manzana. Quizá hablan del nuevo Altima, pero eso se llama especulación.
Filed under: El Futuro, MINI, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nacido en Liverpool, Inglaterra, el doctor Sid Watkins fue un reconocido neurocirujano que fungió como médico delegado de la Máxima Categoría desde 1978 hasta el 2004. Su intervención dentro del deporte motor, junto con la visión del actual mandamás de la F1 Bernie Ecclestone, revolucionó el mundo del deporte motor en términos de seguridad.
Su interés por la seguridad lo puso en contra de varios dueños de circuitos, quienes durante la década de los 70´s se negaban a modificar sus trazados de acuerdo a los consejos y advertencias que el Dr. Watkins les daba.
Tras la muerte de uno de sus mejores amigos Ayrton Senna en 1994, Sid Watkins fue nombrado Presidente del Comité de Seguridad de la FIA convirtiéndose así en la primera persona autorizada para atender a un piloto en caso de que se produjera un accidente que requiriera su presencia.
Tras 30 años de servicio ininterrumpido dentro del deporte motor, Watkins decidió retirarse a finales del 2005 de sus funciones como médico dentro de la FIA, aunque continuó como presidente del Comité de Seguridad de la Federación.
Recientemente, apenas el año pasado, The Profesor Sid Watkins tomó la decisión de retirarse definitivamente de la categoría, dejando su cargo de Director de Seguridad.
Uno de sus momentos más duros durante su vida como médico de la FIA fue cuando después de la muerte de Roland Ratzemberger el 31 de abril de 1994, Watkins intentó persuadir a Ayrton Senna para que se retirara del deporte motor.
¿Qué más quieres? Has ganado tres veces el campeonato y eres actualmente el piloto más rápido. Vamos mejor a pescar", le dijo en aquel momento Watkins a Senna. Sin embargo el brasileño le contestó con las que serían sus últimas palabras: "Sid, hay cosas sobre las que no tenemos control y no podemos dejar de hacerlas. Seguiré adelante".
Descanse en paz un grande del automovilismo que se convirtió en pieza clave del desarrollo del deporte motor por años a pesar de siempre mantenerse detrás de la barrera.
Mercedes nos sorprendió en el Salón de Shanghai de 2011 con su concepto del futuro Clase A. Ahora llega a Ginebra tal y como lo veremos a seguramente a finales de año en los concesionarios. Pocos o ningún rasgo en común con su antecesor. “Se ha partido de cero, comenta el presidente de Mercedes-Benz Cars, Dieter Zetsche. Es un vehículo nuevo hasta el último de sus detalles”.
¿No parece así? Adiós al monovolumen, adiós a la elevada postura de conducción… Entramos en la nueva era Mercedes. Más coupé y emocional, dinámico, fresco… moderno. El frontal lo preside la estrella, rodeado como de un cielo estrellado, integrada en la parrilla al estilo de lo visto en las últimas realizaciones de la marca. Es 18 cm más bajo que el actual, situándose ahora en los 1.43 alto. Se sirve de la plataforma del Clase B por lo que crece en longitud (de 3.88 a 4.29 metros) y ligeramente en anchura (de 1.76 a 1.78), y en su oferta de motores añade más potencia, hasta los 211 HP. Todos cuentan de serie con el sistema de arranque y parada start&stop y pueden combinarse con el nuevo cambio manual de seis relaciones o, de manera opcional, con el cambio automático de doble embrague 7G-DCT.
Desde el comienzo de su desarrollo, los especialistas en altas prestaciones AMG han tomado parte en el Clase A, algo atípico en la marca, ya que desde el primer momento el modelo contará con una versión más dinámica y deportiva de AMG con el motor de gasolina de 2 litros de 211 HP, antes mencionado, que lucirá detalles específicos, tanto en su carrocería como en el interior, así como modificaciones en su tren delantero y suspensiones más deportivas. Rines de aleación AMG de 18 pulgadas y 5 radios de color negro brillante, con neumáticos 235/40 R18, pinzas de freno de color rojo y detalles AMG de color rojo en los faldones, son parte de su fuerte personalidad. Dentro, contrastes entre rojos y negro en las costuras del volante y cinturones.
El abanico de potencias es ahora mayor. Adapta las ofertadas en el Clase B, pero añade el motor de gasolina para el A250 de 211 HP. En Diesel, además de los propulsores de 1.8 litros de 109 y 136 HP, incorpora la variante de 2.2 litros de 170 HP. En el apartado más técnico, con el paquete deportivo se dispondrá de una dirección directa, concepto ya empleado antes en Mercedes, consistente en una menor desmultiplicación en los extremos del giro del volante, para facilitar las maniobras. Se evita así volver nerviosa la conducción normal, con giros pequeños de volante, como sucede con una dirección directa de desmultiplicación uniforme.
En cuanto a seguridad, desde la versión más básica, el Mercedes Clase A monta de serie el sistema de asistencia a la conducción basada en un radar con servofreno de emergencia adaptativo, con el fin de reducir el peligro de sufrir accidentes por alcance. También llegará por vez primera al Clase A el sistema Pre-Safe preventivo de protección a los ocupantes, que ya se estrenó en el Clase S en 2002.
Tres opciones de equipamiento. Urban, Style y AMG Sport. Junto al equipamiento básico, Mercedes ofrece para el Clase A infinitas opciones. Tal y como lo vimos en el concepto, podremos integrar el smartphone en el sistema de manejo visualizado del vehículo. Una aplicación específica permitirá hacer uso en el coche de todas las funciones del iPhone y, más adelante, también de otros smartphones.
Su deportivo interior se acentúa con detalles como la abertura entre el borde superior del respaldo y el reposacabezas. En el respaldo esta abertura puede iluminarse en combinación con el paquete de alumbrado y visibilidad que se ofrece como equipo opcional.
Delante de nosotros, en el puesto de conducción, cinco difusores redondos para el aire de ventilación. En el cuadro de instrumentos observamos dos generosos relojes, con instrumentos redondos en su interior. Un total de 12 teclas se reparten en su volante de tres radios.
Unidad probada
Peugeot 508, 394,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Aunque las formas del nuevo sedán galo no están firmadas por ninguno de los carroceros más emblemáticos del orbe (el 406 Coupé lo hizo Pininfarina), es para destacar lo atractivo y bien proporcionada que resulta la figura del 508. Presume líneas que sin ser radicales ni extravagantes, sí salen de lo ordinario y bastan para llamar la atención, como el acomodo casi vertical de la parrilla y los faros, por ejemplo. Transmite una sensación de deportividad pero también de mucha elegancia. Luce vanguardista y es perfectamente coherente con los trazos que hemos visto en otros modelos recientes de la familia, como RCZ y 3008.
Tiene una cintura elevada y una amplísima distancia entre ejes, lo que contribuye a esa sensación de deportividad y gran tamaño. Con una longitud de 4.8 metros, queda perfectamente en sintonía con sus rivales antes mencionados; lo mismo la capacidad de la cajuela, homologada en 515 litros. La distancia entre ejes es otro de sus aspectos clave. Tiene 282 cm, mientras el resto de sus rivales entre 275 y 280. Esa diferencia, aunque aparentemente olvidada, se traduce en dos aspectos de importancia. Primero, el interior es muy amplio. Si bien el toldo no es tan alto, el espacio para piernas permite una posición cómoda tanto a los pasajeros delanteros como a los traseros. Esa enorme distancia también se traduce en una mayor calidad de marcha, ya que generalmente entre más distanciados estén los ejes entre sí, se asegura una mayor estabilidad y menos cabeceos o "lancheos" de la carrocería.
De esos detalles que lo acercan más a los sedanes premium que a los de marcas generalistas es la calidad de ensambles y materiales. La presentación del interior y sus componentes es sencillamente impecable. Todos los materiales y ensambles se aprecian libres de defectos, con plásticos suaves y rugosos que nos recuerdan mucho a los encontrados en los sedanes alemanes. En materia de equipamiento, esta única versión posee asientos en piel con ajuste eléctrico y calefacción, techo de cristal, climatizador de doble zona, sensores de luz, lluvia y estacionamiento; computadora de viaje, entrada auxiliar/USB, manetas tras el volante para hacer los cambios y espejos plegables eléctricamente, entre otros.
Si usted le pregunta a alguien que haya manejado un Peugeot de los de antes (y en general un coche francés), de esos de hace muchos años, le dirá que una de una sus principales características era el manejo suave y relajado, acompañado de una calidad de marcha notable, como de coche más grande. Pues bien, el 508 sigue conservando esas virtudes aunque con las lógicas consecuencias positivas que arroja en cuanto a tecnología el paso del tiempo.
Es un coche de ágil respuesta y obediente, con el que podemos trazar el camino de forma precisa e incluso divertida. Por momentos nos olvidamos del tamaño del coche por lo bien que se mueve. Ya nos habían satisfecho los bastidores de sus hermanos, pero el de este sedán es mejor, empezando por el hecho que mientras RCZ ó 3008 tienen eje torsional en el tren posterior, el 508 presume un flamante arreglo de brazos múltiples, que se traduce en un excelente paso por curva -de muy buen apoyo-, movimientos muy contenidos de la carrocería y transferencias de peso poco influyentes en la trayectoria.
A esto se suma un buen motor que, a pesar de lo que pudieran sugerir las cifras de desplazamiento y potencia, observa un rendimiento satisfactorio. Tiene 1.6 litros, que gracias a sistemas de última hornada como el sistema de apertura variable de válvulas, inyección directa y sobrealimentación por turbo, entrega al final 163 caballos, que resultan más que suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en torno a los 10 segundos. Una cifra con la que se empareja mucho a sus rivales de seis cilindros; la magia del turbo.
A este motor le acompaña una caja de seis relaciones, capaz de aprender nuestros hábitos de manejo he incluso nos permite programar la velocidad a la cual hacer de cada cambio. Tiene manetas tras el volante, que resultan desobedientes la mayoría de las veces, lo que disminuye su efectividad.
Dadas las intenciones del coche y su comportamiento en general, nos parece más un argumento de venta que una herramienta real que nos sirva para extraer más garra. El consumo es una de sus mejores virtudes, ya que fue capaz de lograr casi 9 km/litro en ciudad y hasta frugales 16 en carretera. Eso significa una sorprendente autonomía por tanque de entre 500 y 700 km, dependiendo de los hábitos.
Por último los frenos; otro apartado en donde el Peugeot brilla con luz propia. Durante nuestras pruebas, necesitó de tan solo 38 metros para detenerse desde 100 km/h, mostrando además buena resistencia a la fatiga y aún mejor capacidad de recuperación.
Con un precio apenas por debajo de los 400 mil pesos, se ubica claramente en disputa directa con una lista de rivales tan extensa que no cabe en este texto, tanto de marcas generalistas como premium. ¿Es caro?, sí, cuando sólo atendemos a la relación precio/potencia y ausencia de xenón o GPS; no cuando tenemos en cuenta todo lo demás: sensación general de calidad, equipamiento, seguridad, diseño, consumo y sí, buen desempeño. Porque quien compra en este segmento, no busca necesariamente aceleraciones de infarto. Un reto difícil con tanto nombre tan bien posicionado, pero ampliamente defendible tan pronto nos subimos y lo manejamos por unos días.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.6 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 163 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.87 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 304 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 290 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 2.6 / 38 cm |
Diámetro de giro | 12.0 m |
Neumáticos | 235/45 R18 98W |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 10.54 s | |
0-120 km/h | 15.57 s | |
0-140 km/h | 21.45 s | |
0-160 km/h | 30.61 s | |
0-400 m | 17.42 s | |
0-1,000 m | 32.05 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 15.78 s | |
50-120 km/h | 11.84 s | |
80-120 km/h | 8.37 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 79.9 m | |
120-0 km/h | 58.7 m | |
100-0 km/h | 38.5 m | |
CONSUMOS | km/h | km/l |
Ciudad | 37 | 8.7 |
Carretera | 109 | 15.8 |
Media (70, 30%) | 58 | 10.8 |
Autonomía media | 777 km. |
Los Rivales
El 508 esta tan bien logrado que parece encajar tanto en el peleado mundo de los sedanes medianos de lujo, tanto en el de los premium. Nos ofrece lo mejor de los dos mundos con los suficientes argumentos como para competir seriamente.
Subaru Legacy
De ente los sedanes medianos de lujo, destaca por su tracción integral, motor Boxer turbo y calidad de acabados. Un poco aspero dadas sus características dinámicas pero que al final del día resultan un inmejorable manejo; seguro y muy firme en su andar.
Rango de precios: | $ 458,779 pesos |
Motor: | Delantero longitudinal |
No. de cilindros: | 4 opuestos Boxer |
Cilindrada: | 1,8984 cc |
Alimentación: | Inyección multipunto con turbocargado |
Potencia: | 265 HP a 5,600 rpm |
Torque: | 350 Nm (258 lb-pie) entre 2,000 y 5,200 rpm |
Consumo medio: | 8.9 km/l |
Volkswagen Passat
Un americano con corazón, tecnología, acabados y una consistencia alemana que no niega sus origenes. Hace todo bien y presume una buena afinación entre caja y motor. La suavidad de la suspensión pareciera no ayudarle, sin embargo de alguna manera el bastidor en conjunto se gana un sobresaliente.
Rango de precios: | $ 434 mil pesos |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Seis en V |
Cilindrada: | 3,598 cc / 3.6 l |
Alimentación: | Inyección directa |
Potencia: | 280 HP a 6,200 rpm |
Torque: | 350 Nm (258 lb-pie) a 2,500 rpm |
Consumo medio: | 10.3 km/l |
Honda Accord
Necesita un cambio de aires para competir de mejor manera contra los más jóvenes y modernos como el Puegeot 508. Se mantiene en el tercer lugar de ventas nacional. Su confiable mecánica V6 de 271 HP le ha hecho ganarse un lugar privilegiado en el competido segmento.
Rango de precios: | $ 396, 900 pesos |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Seis en V |
Cilindrada: | 3,471 cc / 3.5 l |
Alimentación: | Inyección multipunto |
Potencia: | 271 HP a 6,200 rpm |
Torque: | 336 Nm (248 lb-pie) a 5,000 rpm |
Consumo medio: | 9.8 km/l |
Toyota Camry
El motor V6 resulta muy contundente y de muy buenas respuestas, la suspensión revisada es otro acierto por parte de Toyota. Si agregamos elementos como su centro de infotenimiento -muy completo-, el Camry cubre todos los departamentos. Refinado y de muy buenos acabados, es un serio rival en el segemento.
Rango de precios: | $ 401,800 pesos |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Seis en V |
Cilindrada: | 3,456 cc / 3.5 l |
Alimentación: | Inyección multipunto |
Potencia: | 268 HP a 6,200 rpm |
Torque: | 336 Nm (248 lb-pie) a 4,700 rpm |
Consumo medio: | 8.3 km/l |
Más dinamismo y diversión en su justa medida. Esto es lo que aporta el motor turbo de inyección directa de gasolina al Citroën DS3.
La nueva variante 4 estará asociada únicamente al eficiente motor de 2,0 litros TDI de 140 CV con paquete Ecomotive.
El piloto finlandés regaló al mundo del motor una de las secuencias más imborrables de la historia.
Cuando se inicia una serie de nuevos modelos, siempre debe considerarse la futura inclusión de un modelo que llene una oferta en inicio tan disímbola. Esa estrategia le funcionará a BMW, que en el pasado Salón de Francfort develara sus modelos ecológicos i3 e i8, un microauto y un deportivo respectivamente. Así, quedan disponibles varias combinaciones alfanúmericas para designar nuevos modelos.
Una de estas jugadas la compone la futura miniván i5. Del tamaño de un Toyota Prius V, a un precio claramente mayor en función de su carácter Premium, este nuevo vehículo familiar confirma la seriedad del autoconstructor bávaro para con su nueva gama.
Dadas las sinergías acostumbradas entre los fabricantes, el nuevo i5 evolucionará de la base del i3, con un crecimiento en sus dimensiones para dar cabida a más personas y su equipaje.
Obviamente, ya especula de un futuro i2 del tamaño de un Smart For Two e incluso se habla de un i6 como un sedán compacto eléctrico.
A manera de Rally, algo con lo que en un futuro el nuevo VW Polo estará muy ligado, la marca realizó una prueba muy dinámica de las cualidades y amenidades de este pequeño hatchback que llega directamente de la planta armadora en Pamplona, España, y que a primera vista presume una carrocería más robusta que enfatiza las líneas características de los diseños actuales de toda la gama.
Diseño
Dependiendo de la versión (Confortline y Highline) se ofrecerá con rines en 15” de diseño exclusivo, espejos laterales al color de la carrocería con luz direccional integrada, faros de alógeno y faros antiniebla. También se incorpora un techo panorámico corredizo que brinda una sensación muy agradable en el manejo cotidiano rompiendo con el esquema acostumbrado en este segmento. El conjunto resulta en una carrocería muy jovial, alegre y divertida que llamó la atención de propios y extraños en cada parada de la ruta trazada en el Rally Urbano.
Interior
El manejo cotidiano en una de las urbes más grandes del mundo, resultará muy cómodo, entretenido y relajado. Cualidades que se ponen de manifiesto en el interior del Polo 2013 que, de igual manera, dependiendo de la versión se ofrece con sistema de navegación, aplicaciones de alcántara en asientos, volante y freno de mano forrados en piel y una columna de dirección ajustable en altura y profundidad. De serie se incorporan los cristales y espejos laterales eléctricos, asi como aire acondicionado.
En el importante tema de la seguridad, Volkswagen ha equipado al Polo 2013 con ABS, bolsas de aire para conductor y pasajero; anclajes ISOFIX, y columna de dirección totalmente colapsable, todo desde la versión de entrada, algo que sin duda mejora la oferta.
La iluminación de los relojes luce muy al estilo del auto inmediato de la gama, el VW Golf, los acabados mantienen ese mismo nivel dejando muy arriba la sensación de confort durante todo el trayecto.
Mecánica
El tema de la mecánica es algo en donde destaca el Polo. Sorprenden las reacciones y la agilidad del motor 1.2 litros TSI, afinado para entregar unos muy saludables 105 hp con 175 Nm de torque. Empuja desde las 2 mil vueltas y demuestra buenas recuperaciones, manteniendo el brío hasta las 6 mil vueltas que es donde justo llega el corte de inyección. A esta mecánica se le han acoplado una transmisión manual de seis velocidades y una DSG de siete que optimizará al máximo el régimen de vueltas en el motor llevándolo con seguridad y soltura, ya sea en la ciudad ó en carretera con consumos excelentes que pueden llegar hasta los 16 km/l.
El bastidor resulta muy noble, con una puesta a punto de la suspensión ideal para las “excelentes” calles de nuestra ciudad, quizás un tanto más blanda de lo que se esperaría pero pensando en el tema de las vialidades, pudiéramos encontrar justificación. Con todo, el Polo 2013 se desplaza cómoda y firmemente sin dejar esa sensación de lucha con los asientos ó la dirección que dicho sea de paso, será hidráulica en las dos versiones en las que se ofrecerá el auto.
Volkswagen México, esta prácticamente a días de poner al Polo 2013 en los concesionarios de todo el país, con una estrategia de ventas que pretende posicionarlo en el espacio disponible entre los modelos Gol y Golf, quedando pendiente la llegada de la esperada versión GTI. Bienvenido, Polo 2013.
Mazda Motor de México lanzó una promoción válida del 6 de agosto al 1 de octubre de 2012 en donde los clientes, al realizar una prueba de manejo ó comprar un auto de la gama Mazda podrían participar en el sorteo de un departamento totalmente amueblado y decorado al estilo ZOOM-ZOOM, el cual se ubica en Santa Fe.
Una de esas pruebas fue solicitada por el señor Juan Ignacio Sánchez Cantero, quien probó un Mazda 6 obteniendo así, el derecho a participar en el sorteo. Finalmente hoy lunes 17 de diciembre de 2012, Mazda Motor de México ha hecho entrega oficial de las escrituras del Departamento ZOOM-ZOOM. Todo esto ante el Notario 102, Sergio Fernández Martínez de Naucalpan, Edo. Mex.
En palabras textuales del Señor Juan Ignacio Sánchez::
“Mi familia y yo estamos muy felices de recibir este premio de Mazda, jamás imaginé ganarme algo y menos un departamento ZOOM-ZOOM”
Por su parte, Leopoldo Orellana, Presidente de Mazda Motor de México afirmó:
“En Mazda buscamos siempre la satisfacción total de nuestros clientes. Nos gusta cumplir nuestras promesas y ésta no es la excepción. La entrega formal del departamento ZOOM-ZOOM es, sin lugar a dudas, un evento que dejará huella en la familia Sánchez que hoy es parte de la familia Mazda”.
Chasis monocasco de carbono, motor 3.8 V8 de 600 CV y todo el saber hacer de McLaren para el MP4-12C, casi un Fórmula 1 de calle.
Este vehículo se produjo entre 1936 y 1940 en Alemania. Por aquel entonces fue exponente que se destacó por varias innovaciones como un chasis tubular y un motor con cámaras de combustión hemisféricas
Por su trayectoria e importancia dentro de la historia de BMW, la propia firma alemana decidió rendirle un homenaje real con la construcción del 328 Hommage, una copia del segundo mileno que mezcla pasado y presente.
Es un roadster con una estética divina, que combina una apariencia moderna con toques vintage. Para su desarrollo se utilizaron materiales avanzados de calidad como aluminio, fibra de carbono y magnesio.
La joyita germana presentada en el Concurso de Elegancia de Villa d'Este cierra su implacable propuesta con un motor de seis cilindros y 3.0 litros de desconocida potencia. Se dice que los próximos lanzamientos de BMW podrían adoptar varias soluciones de este modelo.
Filed under: Industria, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sergio Pérez consiguió en Monza su tercer podio de la temporada en una gran demostración de manejo, haciendo ver mal a los Ferrari en su propio terruño y enfrente de los apasionados tiffosi, pero, eso no le ha convencido al controversial presidente de la escuadra de Maranello, Luca di Montezemolo, para decir que están pensando en Pérez para suplir a Massa para el 2013.
En realidad, sí están pensando en Pérez, pero también piensan en el dinero que traería al mexicano a Maranello donde estuvo el lunes pasado, pero solo para hacer pruebas en el simulador para estar listo para las siguientes carreras en Asia en unos cuantos días.
Ferrari es un tema importante para el automovilismo latinoamericano. Fernando Alonso seguirá por varios años y su coequipero para el 2013 no parece que será Felipe Massa… ni Sergio Pérez. El brasileño ha dado más pena que gloria en las últimas temporadas y es muy probable que cumpla otro año sin sumar un podio. Incluso hasta el Gran Premio de Italia de este año, tuvo su mejor resultado con Ferrari con el cuarto puesto, luego de su último podio para la escuadra de Maranello en el GP de Corea del 2010.
El tema Sergio Pérez es muy candente ya que si bien el tapatío ha demostrado con resultados que está más que apto para dar el salto a un equipo muy importante, hay varios factores que han hecho cambiar las cosas luego de los fuertes rumores de su llegada a Ferrari cuando conquistó el segundo lugar en el GP de Malasia de este año.
Se menciona que Ferrari ha platicado con Carlos Slim para pedirle una gran cantidad de billetes verdes, en una suma cercana a los 9 dígitos, para hacer que Pérez esté en el equipo más popular de la F1. Sin embargo, ¿sería bueno para el tapatío llegar a un equipo donde en su propia casa ha sido destrozado por el Sauber? ¿Pagará Slim por ese “patrocinio” para llevar a Pérez a ser un piloto que solo le sirva a Alonso para ganar carreras y no darle la oportunidad al mexicano de siquiera triunfar? Ese es el rol del piloto 2 de Ferrari desde hace un par de décadas, y si no lo creen, pueden investigar que han hecho los dos últimos brasileños en la escuadra de Maranello.
La idea de Slim es tener un campeón mexicano en la F1 y es por ello que Ferrari ha querido aprovecharse de dichas intenciones al hacerles ver a los mexicanos el costo de su asiento, una suma que incluso es todavía mayor a la que recibieron de parte de Santander para quitarle el asiento a Räikkönen y dárselo a Fernando Alonso.
La opción más viable para Pérez es quedarse en Sauber un año más, y luego, la ida sería a otro equipo de gran importancia en la máxima categoría: McLaren. Lewis Hamilton el próximo año podría irse a Mercedes con el retiro definitivo de Schumacher, y además, Vodafone no será más su patrocinador a partir del 2014, por lo que el equipo inglés necesita fondos importantes para seguir siendo un equipo de categoría. No existirían problemas de conflictos en patrocinios al irse Vodafone y Telmex tendría a Pérez en un auto verdaderamente competitivo para ganar y pelear por el campeonato, además de no estar en un equipo donde el favoritismo se hace presente.
Cierto que Pérez es parte de la Ferrari Driver Academy pero Jules Bianchi también lo es y él sería quien supliría a Massa en 2013. Eso si Luca di Montezemolo no es convencido por alguna buena actuación del brasileño en estas últimas carreras del año, además de que FIAT, la dueña de 90% de Ferrari, tiene vínculos muy importantes con Brasil, así es que el tema mercadológico pesa para que Massa pueda quedarse un año más con ellos.
A Sergio no le hace falta más experiencia porque sus resultados hablan, pero también su mentalidad ha cambiado para bien. No es el mismo joven que llegó a Melbourne en marzo del 2011 cargado de ilusiones, ya que ahora es un tipo convencido de que puede ganar y pelear de tú a tú con cualquiera en la Fórmula 1.
El destino de Pérez podría anunciarse próximamente. Para ser más claros, Sauber podría dar a conocer su plantilla de pilotos para el 2013 en los próximos días, tomando en cuenta que para anunciar a sus pilotos para esta temporada actual, lo hicieron antes del receso de verano del 2011. Obviamente, esta decisión también podría influir para que otro piloto mexicano llegue a la F1: Esteban Gutiérrez.
Mazda amplía la gama de su monovolumen de 7 plazas con el 1.6 CRTD de 115 CV.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En cuanto a su apariencia, las modificaciones más evidentes son la defensa frontal, la parrilla o los faros, con nueva iluminación de marcha diurna. Los rines presentan otro diseño. El emblema frontal que decía "Land Rover" se sustituyó por otro que dice "Discovery" (al menos en los mercados donde recibe dicha denominación).
Lo más relevante reside en las posibilidades mecánicas, pues ahora todas las LR4 equiparán una caja automática de ocho velocidades. Adicionalmente, el único sistema de tracción no será uno con reductora, sino que este producto también podrá adquirirse con dos ruedas motrices o tracción total permanente con un reparto en condiciones normales del 42% de la fuerza a las delanteras y el restante a las posteriores.
El V8 aspirado a gasolina se reemplaza con un tres litros supercargado con 340 caballos y un par máximo de 450 Nm, capaz de acelerar este todoterreno de 0 a 100 km/h en 8.1 segundos y completar 195 km/h.
Algunos elementos de equipamiento que se agregaron son un dispositivo que siente la profundidad de vadeo, alerta de colisión frontal, por objetos en el punto ciego o por tráfico cruzado al salir en reversa de un estacionamiento, cámaras en la defensa frontal para facilitar maniobras al salir de una intersección o un sonido opcional con 17 bocinas.
Filed under: Ford, Nissan, Chevrolet, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Nissan, Chevrolet, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Toma de contacto con el motor 6.3 V8 de AMG, responsable de la transformación del Mercedes-Benz E 63 AMG una máquina impresionante.
Después de pasar por dos manos distintas, llegó a nuestro poder el Mazda2 para continuar el trayecto de las 200 horas de manejo continuo. Nuestro objetivo no era simple, ya que queríamos hacer la ruta México Veracruz Acapulco México en algo más de 12 horas. Desgraciadamente al ir circulando por las famosas cumbres de Maltrata tuvimos un incidente menor, ya que al tratar de esquivar sendos baches ubicados en el carril de alta, no pudimos evitar caer en uno que nos reventó la llanta delantera derecha desgarrando la pared del neumático, dejándolo irreparable. El uso de la llanta de refacción temporal para llegar a Veracruz provocó un retraso de tiempo.
Después de encontrar una llanta 185/55 R15 82V y salir del puerto de Veracruz, sin embargo, aunque ya no logramos llegar a Acapulco por el problema de la llanta, fuimos hasta el mágico pueblo de Taxco, atravesando con el Mazda2 desde los siete metros de altitud del puerto de Veracruz para transitar de regreso los 2,545 metros de Cumbres de Maltrata, los 3,151 metros de las montañas que dividen a las ciudades de México y Puebla para tomar un atajo por Amecameca desde la entrada de la carretera a Puebla que también disminuyó nuestra velocidad promedio porque está llena de topes y que en su parte más alta llegó a 2,450 m.s.n.m. Para cuando llegamos a Cuernavaca tuvimos que cambiar la agenda para llegar a Taxco, porque de continuar con el plan original, entregaríamos el Mazda2 con cuatro horas de retraso al siguiente conductor. Cabe resaltar que el Mazda no tuvo fallas o detalles en ningún momento de los poco más de 1,200 kilómetros que recorrió en nuestras manos y soportó el suplicio estoicamente, sólo les sugerimos extremar precauciones si pasan las susodichas Cumbres de Maltrata, que en general son bastante traicioneras.
Los pilotos José Manuel Pérez Aicart y Borja García evolucionaron en el Circuito Ricardo Tormo con una unidad de pruebas del superdeportivo valenciano.
Ya nadie se escandaliza al ver un motor diésel en un cuerpo de coupé, y menos cuando tiene un bastidor ejemplar y tracción a las cuatro ruedas.
Nuevo motor de acceso a la gama, el turbodiésel 3.0 LR-TDV6 de 211 CV, que se suma a las mejoras en los sistemas de ayuda a la conducción todoterreno.
El crossover de Skoda ya se puede solicitar con el motor 2.0 TDI de 140 CV, la tracción total y el cambio semiautomático DSG.
Entre la genialidad y la excentricidad, el motor rotativo se ha convertido en la principal seña de identidad del fabricante japonés.
Los fanaticos de Lamborghini están aguantando la respiración ya que, según un rumor desencadenado en Alemania, el fabricante italiano que se encuentra en la órbita de las marcas poseídas por Volkswagen está considerando muy seriamente volver a ingresar al segmento de las SUV, recordando que el último esfuerzo lo hicieron con el LM002, una mezcla de un Hummer con una Pick-Up que se construyó entre 1986 y 1993 con un poderoso motor V12 de 5.2 litros que provenía del Countach.
Si el proyecto pasa las distintas etapas de aprobación, se dice que estará basada en la plataforma que el grupo VW usa en la Touareg y la Porsche Cayenne, aunque se espera que el motor sea proporcional al proyecto, un V12 que rememore a la LM002 y que la pondría como el cazador supremo del segmento.
Otro mercado que se dice que Lamborghini está considerando es el de los súperdeportivos con motor V8, un escalón debajo del Gallardo con su V10. De la misma manera que con la LM002, esta no sería la primera incursión de la marca en un segmento nuevo, ya que en la década de los setentas y ochentas Lamborghini soltó ejemplares como el Urraco, Silhouette y Jalpa que utilizaron dicha configuración motriz.
Por último y tristemente, también se comenta que Lamborghini abandona la persecución del impresionante concepto del Estoque, dejando solos al Maserati Quattroporte y al Aston Martin Rapide luchando contra el Porsche Panamera. Si esto es cierto, ¿será por evitar canibalizar un producto estrella del grupo? Sólo el tiempo nos lo dirá.
Los 500 by Gucci Edition se distinguen por diversos detalles externos e internos alusivos a la famosa casa de ropa y accesorios italiana. Los motivos en verde y rojo pueden hallarse en piezas como los asientos (en cuero y con calefacción adelante), el cinturón de seguridad, los asientos, la misma carrocería o en el techo de lona para el caso del 500C.
Un tipo de piel específica tapiza las contrapuertas, el volante o la palanca de cambios que además lleva el emblema de Gucci, visto también en las cabeceras. Los cálipers están pintados en verde.
Entre los elementos de equipamiento, Fiat resalta un sistema de sonido Beats Audio compuesto por seis bocinas, un amplificador de ocho canales con 368 watts un altavoz de bajos de ocho pulgadas. Tal como en otros 500, hay mandos en el volante para la interfaz Blue & Me de conexión del teléfono y reproductores musicales, control crucero, rines de 15 pulgadas, siete bolsas de aire o control de estabilidad.
En el apartado mecánico no hay variaciones y se mantiene el cuatro en línea de 1.4 litros con 101 caballos y 132 Nm de torque (98 lb-pie), asociado en el 500 by Gucci Edition a una caja automática secuencial de seis velocidades.
Filed under: Accesorios, Etc., Subaru, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El motor V12 de 7,3 litros ha entregado unos definitivos 750 CV y 750 Nm de par máximo en el banco de pruebas.
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ocurre con la Cayenne, la Macan será un SUV deportiva en toda la extensión de la palabra, con el motor y desempeño para respaldar tal apelativo. Se mencionan opciones diesel e híbridas para el nuevo modelo, pero la base será una gama de motores TFSI L4 de 220 hp a V6 supercargado de 350 hp. El tema de las transmisiones abarcara una manual de seis relaciones, una DSG de siete y una automática de ocho cambios.
La Porsche Macan es la más reciente incorporación al portafolio de la marca y algo nos dice que esta vez los puristas que pusieron el grito en el cielo cuando llegó la Cayenne estarán menos reticentes.
Por lo que hemos oído, la Macan será construida sobre la misma plataforma que la Audi Q5, aunque la suspensión, frenos y motor irán más acorde a lo que uno espera de Porsche. Incluso se dice que habrá una versión híbrida y una tres puertas.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El renovado autoconstructor presenta su nuevo motor bicilíndrico para ambas versiones del Fiat 500 y 500C. El nuevo propulsor desplaza 0.9 litros, dispone de una turbina pequeña, sistema star&stop, el Multiair -que trabaja sobre las válvulas para reducir consumo de combustible-, entrega 85 HP y un par de 145 Nm (107 lbpie).
De acuerdo a Fiat, el TwinAir es un 23% más corto, un 10% más ligero con un rendimiento de combustible superior en 30% frente a un cuatro cilindros común. En consumo, la compañía italiana estima un rendimiento de gasolina de 24.7 km/l y una emisión de CO2 de 92 gr/km.
En el mediano plazo, habrá una gama de potencias que arrancará desde los 65 HP hasta alcanzar los 105 HP para las vertientes más rabiosas, quizá firmadas por Abarth.
La venta del nuevo Fiat 500 y 500C con el bicilíndrico en Europa iniciará en septiembre próximo.
El Twin Air, motor bicilíndrico que se estrena en el Fiat 500, consigue otro reconocimiento a su bajo nivel de emisiones.
El motor de 1,3 litros CDTI ecoFlex entrega un 21% más de potencia que su predecesor a cambio de un consumo de 4,5 l/100 km.
Filed under: Porsche, Marketing y Publicidad, Videos, Opinión
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Será en el Autosport International Racing donde se presente esta variante del MXT al que se ha equipado con el motor 2.0 litros proveniente del Ford Focus ST que genera unos muy sanos 285 hp, ubicado en posición central. Recordemos que este motor llegó a sustituir al 2.0 litros Duratec que se incluyo en varios vehículos de la gama Ford. El Mastretta MXT-R también incluye algunos detalles estéticos exteriores como spoiler delantero y alerón trasero.
A pesar de que el auto que se exhiba en el Autosport será solo un prototipo por lo que no hay datos técnicos y una fecha formal de lanzamiento, Mastretta ha confirmado que va a captar y contactar a los posibles clientes que acudan al evento y deseen adquirirlo puesto que aún no hay un distribuidor formal en Europa, sin embargo el importador francés ubicado en Toulouse se encargaría de las gestiones necesarias para hacerlo llegar a sus propietarios.
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo mejor de lo mejor en lo que a mecánicas se refiere se reúne en los International Engine of the Year Awards.
Siempre impresiona ver un Mercedes-Benz CL, pero si es un AMG y encima tiene el nuevo motor V8 biturbo, aún más.
Nissan aprovecha la magnífica acogida de su crossover Qashqai lanzando un ‘hermano pequeño’. No obstante, no nos equivoquemos, el Juke no es una versión ‘mini’ del Qashqai, sino un utilitario alto de atractivo diseño y que es capaz de incorporar tracción a las cuatro ruedas.
La verdad es que el Juke desconcierta. Es un vehículo barroco en su diseño y con un aspecto coupé que choca con su imagen de mini SUV. En cuanto a sus intenciones, estamos ante un coche empaquetado en una envoltura ‘diferente’ que puede gustar a muchos. La vida real hace que veamos al Juke como un modelo que quiere ser todo y no es realmente nada. Nos explicamos.
Hablamos de un automóvil de 4.14 metros de largo –algo más que un utilitario, algo menos que un compacto- que desprecia la habitabilidad en las plazas traseras, con un espacio para las piernas justo y una altura que hace incómodo el viaje a una persona de más de 1.85 m. El maletero tampoco es para tirar cohetes, ya que cubica 251 litros –aunque permite cierta modularidad al lograrse un espacio de carga plano tras abatir los asientos posteriores-.
Además, a pesar de autodenominarse SUV, únicamente cuenta con una versión con tracción total, la más alta de la gama: el 1.6 gasolina turbo DIG-T de 190 HP con caja automática CVT-. El resto son de tracción delantera.
De las tres motorizaciones disponibles, dos gasolina (1.6 de 117 HP y 1.6 DIG-T de 190 HP) y una de Diesel de 110 HP, únicamente pudimos conducir el Diesel.
Se trata de un viejo conocido, el 1.5 dCi de Renault-Nissan, que para este Juke desarrolla 110 caballos. Se trata de un motor de comprobada fiabilidad que empuja con carácter hasta las 4,500 rpm y que es capaz de mover este Juke con solvencia –alcanzando cruceros de 160-170 km/h con facilidad- sin que los consumos se disparen en exceso: oficialmente, declara 19.6 km/l y en nuestro recorrido de pruebas, combinando carreteras de montaña y autopistas sin limitación, la computadora señalaba 15.2 km/l. Cierto es que es algo ruidoso, aunque no en exceso.
Dinámicamente, el coche convence. Es franco en el apoyo y no oscila más de lo necesario, aunque las suspensiones podrían ser algo más firmes. En definitiva, un comportamiento muy similar al de un utilitario convencional.
Dentro, aunque la presentación es buena, la calidad de los materiales –plásticos algo duros- y los ajustes son mejorables. Nos gusta especialmente el diseño de la zona entre asientos, que, según Nissan, imita el depósito de combustible de una motocicleta.
En el interior también destaca el estreno de un nuevo dispositivo multimedia denominado Sistema de Control Dinámico. Este ‘juguetito’, de serie en todos los acabados excepto en el básico Visia en Europa, permite variar la respuesta de acelerador y dirección en tres modos: Sport, Normal y Eco. Pero no sólo eso, opera el climatizador y nos informa de peculiaridades tales como el par, la presión del turbo e, incluso, las fuerzas G que sufrimos (¿?).
Echamos de menos, sin embargo, que otras funciones que, en teoría, deberían estar incluidas en este sistema, como el consumo medio, estén en la computador, cuya colocación, bajo los relojes de información, es de difícil acceso para el conductor y que puede provocarnos más de un despiste al volante.
El Juke se pondrá a la venta en el Viejo Continente en octubre –inicialmente la variante gasolina 1.6- con unos precios que oscilan entre los 16,000 y 24,000 euros. ¿Llegará a México?
Opel es, sin duda, uno de los grandes. La gran capacidad de fabricación y diseño que reside en sus plantas, además de la filial británica Vauxhall, permiten vender sus coches en más de 40 paÃses y tener una cuota de mercado, en 2010, del 6.2% en Europa.
Â
Sus casi 150 años de vida han permitido emplear a alrededor de 40,500 personas en plantas y centros de ingenierÃa en seis paÃses de Europa. Una marca innovadora y fiel a un espÃritu que inauguró Adam Opel hace ahora un siglo y medio.
Â
Fue en 1862 cuando Adam Opel, fundador de la exitosa marca, usó el taller de cerrajerÃa de su padre en Rüsselsheim (Alemania) , para fabricar máquinas de coser. Quién se podrÃa imaginar, podrÃa pensar en la actualidad Adam Opel, que su apellido estarÃa asociado a uno de los grandes fabricantes de automóviles.
El negocio le salió bien y pronto empezaron a vender bicicletas: el ‘VelocÃpedo’, asà se llamó el modelo de 1886 que se lanzó al mercado y que rápidamente se hicieron populares. Poco más de 20 años después Opel ya era el mayor fabricante de bicicletas del mundo, lo que le fue permitiendo con el tiempo ampliar horizontes y unir a su oferta de productos las motocicletas.
Â
El primer coche a motor
Pero fue en 1899 cuando comenzó la historia de los automóviles Opel. Este dato lo convierte en la segunda marca alemana con más antigüedad, después de Daimler-Benz. En otoño de 1902 presentó el ‘coche a motor con patente Lutzmann’, que montaba un propulsor de 10/12 CV y que ganó popularidad en muy poco tiempo. Más de 1,000 unidades habÃan salido de la lÃnea de producción en 1906, y ocho años después, en 1914, Opel se habÃa convertido en el mayor fabricante de automóviles en Alemania.
Â
Se estaban sentando las bases del espÃritu que todavÃa acompaña a la compañÃa Opel: vehÃculos de gran calidad, asequibles, fiables y dirigidos a un amplio rango de clientes. Se creó su propia fama como fabricante gracias a modelos tan populares y de éxito de ventas como el ‘Coche del Doctor – Doktorwagen’ (1906) o ‘Muñequita – Puppchen’ (1914).
La década de los 20 fue una gran época para Opel. De su lÃnea de montaje automatizada –el primer fabricante en utilizar una, en 1924– salieron otros modelos tan populares como el ‘Cohete – Rakete’ o el ‘Rana – Laubfrosch’; el pequeño 4/12 CV fue conocido como ‘Rana’ por su color verde claro.
Tiempos duros para la industria
El año 1929 marcó el comienzo de los tiempos duros en la industria automovilÃstica debido a la gran crisis económica global. Millones de personas perdieron su empleo y la economÃa mundial se colapsó. A pesar de las dificultades, Opel reaccionó y encontró un fuerte socio en General Motors, el gigante americano.
Â
En una época tan negativa, Opel fue capaz de consolidar su posición en el mercado y, en 1935, elevó su producción anual por encima de los 100,000 vehÃculos. El Olympia se convirtió en el primer coche alemán de producción con carrocerÃa auto portante fabricada exclusivamente en acero.
En 1936 se produjeron dos momentos clave. El primero, que convertÃa a Opel en el mayor fabricante de coche europeo con una producción de más de 120,000 vehÃculos; el segundo, se asientan las bases de uno de los vehÃculos que ha dejado una huella imborrable y que ha consolidado a Opel en el segmento de los compactos hasta la actualidad: el Kadett y su heredero en la actualidad, el Astra.
Â
La II Guerra Mundial obligó a suspender la producción civil en Opel, que reanuda el trabajo en la época de la reconstrucción alemana con modelos como el Olimpia, Rekord P1 y Kapitän.
Centenario
Con motivo del 100 aniversario de la marca, en 1962 Opel inaugura su segunda planta en Bochum, escenario de la fabricación del nuevo Kadett. Commodore, Manta, GT, Admiral, Diplomat…, modelos que van naciendo y que consolidan la imagen, emocional y deportiva, de Opel. Con 109 años sale de la lÃnea de producción el Opel número diez millones.
Â
También en 1971, Georg von Opel, a los mandos de un Opel GT, bate el récord de velocidad para coches eléctricos de baterÃa al alcanzar los 188 km/h. Una clara muestra del esfuerzo dedicado en este campo por parte de la marca germana y que, hasta el momento, ha llegado hasta la creación del Ampera, el primer vehÃculo eléctrico de autonomÃa extendida que permite dejar atrás las limitaciones en la autonomÃa de las baterÃas.
Â
En 1972 el Kadett sigue haciendo historia: aparece por primera vez, en su quinta generación, con tracción delantera y un coeficiente aerodinámico de tan sólo 0.39. El Omega (Cx 0,28) y el Calibra (Cx 0,26) cogen el testigo de estas cifras de record. Se trata de una época en la que Opel crea una nueva gama de modelos en Rüsselsheim enfocados a la seguridad, el respeto medio ambiental y el consumo. De hecho, y ya en los años 80, Opel se convierte en el primer fabricante alemán en ofrecer una gama completa de vehÃculos dotados de catalizador, una tecnologÃa que incorporan todos los modelos desde 1989.
Nuevas fábricas
En 1982 se producen otros dos momentos importantes en la historia de la marca alemana: con el Corsa se meten de lleno en el segmento de los coches pequeños y, al mismo tiempo, se construye una nueva fábrica en Figueruelas (Zaragoza) destinada a la fabricación de este nuevo modelo.
Â
Ya en la década de los 90, en 1991, hace su debut el sistema de seguridad de Opel; y lo hace en el Astra, testigo en el segmento de los compactos del Kadett. Este sistema incluye pretensores en los cinturones, protección ante impactos laterales y rampas en los asientos. Del mismo modo nace el nuevo Frontera, un modelo destinado al ocio que se convirtió en uno de los predecesores del movimiento SUV.
Â
En 1992 abre las puertas la planta de Eisenach, que se convirtió, en ese momento, en la planta de fabricación de automóviles más moderna del mundo. Opel se convierte además en el primer fabricante europeo en ofrecer un económico propulsor de tres cilindros con el Corsa. Posteriormente nacen el Zafira y el Insignia.
Â
Es este último lanzamiento, en 2008 y que coge el testigo del Vectra, el que permitió a la marca llevar a cabo un reposicionamiento: este nuevo modelo tope de gama inauguraba una nueva filosofÃa, combinar arte escultural con precisión germana, y que heredarÃan posteriormente Zafira Tourer y Astra GTC.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todo un prodigio en cuanto a rendimiento, el jurado del International Engine of the Year Award ha vuelto a considerar el 3.0 Twin Turbo como el mejor motor entre 2,5 y 3,0 litros.
El nuevo motor diésel con turboalimentación de doble fase, que se ofrecerá con tres niveles de potencia, ha permitido reducir los consumos un 12% respecto su predecesor.
MOTOR | CAPTIVA | JOURNEY | ESCAPE | TERRAIN | CR-V | COMPASS | PATRIOT | CX7 | OUTLANDER | ROGUE | X-TRAIL | KOLEOS | GRAND VITARA | RAV4 | TIGUAN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Situación | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal | Del. longitudinal | Del. transversal | Del. transversal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nº de cilindros | Seis en V a 60° | Seis en V a 60° | Cuatro en línea | Seis en V | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Seis en V a 60° | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Cuatro en línea | Seis en V | Cuatro en línea | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distribución | DOHC, 24 valvs., VVT | DOHC, 24 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 24 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., iVTEC | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | SOHC, 24 valv., MIVEC | DOHC, 16 vls., CVTCS | DOHC, 16 válvulas | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 16 valvs., VVT | DOHC, 24 valvs.,VVTi | DOHC, 16 válvulas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa con turbocargador | Inyección directa | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa con turbocargador | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa con turbo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cilindrada | 3,564 cc / 3.6 l | 3,604 cc / 3.6 l | 2,048 cc / 2.0 l | 2,994 cc / 3.0 l | 2,354 cc / 2.4 l | 2,360 cc / 2.4 l | 2,360 cc / 2.4 l | 2,260 cc / 2.3 l | 2,998 cc / 3.0 l | 2,488 cc / 2.5 l | 2,448 cc / 2.5 l | 2,448 cc / 2.5 l | 2,393 cc / 2.4 l | 3,456 cc / 3.5 l | 1,984 cc / 2.0 l | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diámetro x carrera | 94.0 x 85.6 mm | 96.0 x 81.0 mm | 87.3 x 83.0 mm | 89.0 x 80.2 mm | 87.0 x 99.0 mm | 88.0 x 97.0 mm | 88.0 x 97.0 mm | 87.5 x 94.0 mm | 87.6 x 82.9 mm | 89.0 x 100.0 mm | 89.0 x 100.0 mm | 89.0 x 100.0 mm | 92.0 x 90.0 mm | 94.0 x 83.0 mm | 82.5 x 92.8 mm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compresión | 10.2:1 | 10.0:1 | 9.3:1 | 11.7:1 | 10.0:1 | 10.5:1 | 10.5:1 | 9.5:1 | 9.5:1 | 9.6:1 | 9.6:1 | 9.6:1 | 10.0:1 | 10.8:1 | 10.3:1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Potencia máxima | 257 HP a 6,500 rpm | 283 HP a 6,350 rpm | 237 HP a 6,000 rpm | 264 HP a 6,950 rpm | 185 HP a 7,000 rpm | 172 HP a 6,000 rpm | 173 HP a 6,000 rpm | 244 HP a 5,000 rpm | 223 HP a 6,250 rpm | 170 HP a 6,000 rpm | 166 HP a 5,600 rpm | 170 HP a 6,000 rpm | 164 HP a 6,000 rpm | 268 HP a 6,200 rpm | 170 HP a 6,000 rpm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Par máximo | 336 Nm (248 lb-pie) a 2,100 rpm | 353 Nm (260 lb-pie) a 4,400 rpm | 340 Nm (250 lb-pie) a 3,000 rpm (est.) | 301 Nm (222 lb-pie) a 5,100 rpm | 221 Nm (163 lb-pie) a 4,400 rpm | 223 Nm (165 lb-pie) a 4,400 rpm | 222 Nm (164 lb-pie) a 4,400 rpm | 349 Nm (258 lb-pie) a 2,100 rpm | 276 Nm (204 lb-pie) a 4,000 rpm | 238 Nm (175 lb-pie) a 4,400 rpm | 233 Nm (172 lb-pie) a 4,400 rpm | 226 Nm (166 lb-pie) a 4,400 rpm | 225 Nm (166 lb-pie) a 2,900 rpm | 336 Nm (248 lb-pie) a 4,700 rpm | 280 Nm (206 lb-pie) a 1,800 rpm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TRANSMISIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Caja | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, 5 vel. | Automática, tipo CVT | Automática, tipo CVT | Automática, 6 vel. | Automática, 6 vel. | Automática, tipo CVT | Automática, tipo CVT | Automática, tipo CVT | Automática, 4 vel. | Automática, 5 vel. | Automática, 6 vel. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tracción | Delantera | Delantera | Delantera | Delantera | Integral permanente | Integral permanente | Integral permanente | Integral permanente | Delantera | Delantera | Integral permanente | Delantera | Integral permanente | Delantera | Delantera | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par | Monodisco en seco | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación diferencial | 2.77 :1 | 3.16 :1 | 3.07 :1 | 2.77 :1 | 4.44 :1 | 6.12 :1 | 6.12 :1 | 3.75 :1 | 3.57 :1 | 6.12 :1 | 5.79 :1 | 6.47 :1 | 5.13 :1 | 3.08 :1 | 3.69 :1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BASTIDOR | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suspensión tras. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 3 elem. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidal | Resortes helicoidal | Resortes helicoidal | Resortes helicoidal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estabilizadora | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / sí | Sí / no | Sí / sí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frenos del. | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | Discos ventilados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frenos tras. | Discos ventilados | Discos sólidos | Tambores | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos ventilados | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos ventilados | Discos sólidos | Discos sólidos | Discos ventilados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asistencias | ABS, StabiliTrak, TC | ABS, ESP, BAS,TC | ABS,AdvanceTrac,TC | ABS, StabiliTrak, TC | ABS, VSA, TC | ABS, ESP, BAS, TC | ABS, ESP, BAS, TC | ABS, DSC | ABS, ASC | ABS | ABS, VSA | ABS | ABS, ESP, TC | ABS, VSC, TC | ABS, ESP, TC | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección | Hidráulica | Hidráulica, variable | Eléctrica, variable | Hidráulica | Hidráulica, variable | Hidráulica | Hidráulica | Hidráulica, variable | Hidráulica, variable | Eléctrica | Hidráulica | Eléctrica | Hidráulica | Eléctrica | Hidráulica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Giros/ø volante | 2.75 / 38.5 cm | 2.8 / 38 cm | 2.5 / 37 cm | 3.0 / 38 cm | 3.1 / 37 cm | 2.8 / 37.5 cm | 2.8 / 38 cm | 2.9 / 37 cm | 3.1 / 37 cm | 3.2 / 37 cm | 3.2 / 37 cm | 3.0 / 37 cm | 2.8 / 37 cm | 2.8 / 37 cm | 2.5 / 37 cm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diámetro de giro | 12.2 m | 11.9 m | 11.2 m | 12.2 m | 9.5 m | 10.8 m | 10.8 m | Publicado el 03/06/2012 03:15
Nuevo Jaguar XKR-SPublicado el 19/09/2011 16:01
El GTA Spano repite en el cartel del Salón Top MarquesEl superdeportivo valenciano repite por segundo año como imagen oficial del salón dedicado al lujo en la automoción. Publicado el 06/04/2011 16:08
Brabus 800 Widestar, el Clase G más potentePublicado el 11/03/2011 15:36
Nuevo Jaguar XKR-SPublicado el 23/02/2011 19:17
Audi A6 3.0 TDI quattro: el grado alcanzadoLa combinación de carrocería veterana y motor moderno hacen del Audi A6 3.0 TDI quattro un coche de lo más apetecible en su segmento. Publicado el 06/12/2010 21:26
Fiat aumenta su participación en Chrysler Group LLC a 58.5%La participación de Fiat en Chrysler ya es de 58.5%. El restante 41.5% de la equidad es propiedad del VEBA (Voluntary Employee Beneficiary Association). Para lograr el Proyecto Ecológico de Chrysler, se requirió recibir la aprobación para un automóvil basado en una plataforma Fiat o tener tecnología para un vehículo con un rendimiento de combustible de 64 km por 3.8 litros (1 galón), y que se comprometan irrevocablemente a empezar el ensamble en cantidades comerciales en EUA. A finales de diciembre, Chrysler logró pasar la Prueba de Ahorro de Combustible para un nivel combinado de 64 km por 3.8 litros con una versión de pre-producción del Dodge Dart, basado en la arquitectura tecnológica de Fiat. Ayer Chrysler emitió un compromiso irrevocable con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para comenzar el ensamble de dicho vehículo en una planta localizada en Estados Unidos. “La adquisición de este 5% extra de Chrysler, es un paso fundamental para la integración entre nuestros dos grupos,” dijo Sergio Marchionne, CEO de Fiat S.p.A. y Chrysler Group. “Hemos trabajado mucho en el logro del Proyecto Ecológico en los últimos dos años y medio y estamos particularmente orgullosos de este logro, porque representa la devolución de la confianza depositada en Fiat para introducir su autos y motores eficientes en rendimiento de combustible, al mercado norteamericano. El compromiso con la movilidad ecológica y sustentable, que ha hecho de Fiat el fabricante de automóviles con mayor desempeño ecológico en Europa, es parte integral de nuestra estrategia de negocios. Con el know- how desarrollado por Chrysler, juntos hemos formado un fuerte grupo competitivo, con capacidad tecnológica dentro del nivel de los más innovadores en el mundo,” dijo Marchionne.
Fiat controla Chrysler desde 2009, cuando acordó con el Gobierno estadounidense rescatar a la quebrada compañía con el pago de unos 2,000 millones de dólares y la aceptación de varias condiciones para su adquisición. Con este último paso el segundo accionista de la compañía seguirá siendo el Sindicato de Trabajadores del Automóvil (UAW) de EE.UU., con una participación del 41.5 %. En junio de 2009, Fiat se hizo con el 20 % de Chrysler y con esta última subida en el accionariado consolida su control del fabricante de Detroit, que experimentó un gran año de ventas en 2011 y espera mantener su progresión en 2012. Publicado el 07/12/2011 21:15
¿Qué es la plataforma MQB de Volkswagen?Este año el Grupo Volkswagen ya introducirá su tan sonada plataforma MQB, cuya traducción más precisa al español sería Matriz Modular Transversal. Simple y sencillamente es una nueva forma de fabricar autos mediante una “estandarización” de componentes y procesos que hará más eficientes las líneas de producción. Y es que tener más de 220 modelos, 90 lugares de producción y una planilla laboral superior a los 448,000 empleados, requiere de formas más organizadas y simples de trabajar.
Pero además está la obligación por ser más conscientes con el planeta mediante la optimización de las propulsiones convencionales y el empleo de fuentes energéticas alternativas. Todo esto por ser lo mas neutral posible con las emisiones de CO2 (bueno, y porque en Europa la normativa Euro VI entra en vigor en 2014). ¡Claro! Desde luego también está el tema del dinero, el Grupo ahorrará toneladas de dólares y euros.
PRÁCTICOS MÓDULOS El uso de la MQB se extenderá en por lo menos 30 modelos. En lo que se refiere a la marca Volkswagen, por ejemplo, cubrirá al Polo, Beetle, Golf, Scirocco, Jetta, Tiguan, Touran, Sharan, Passat y Volkswagen CC. ¿Cómo es posible esto? Gracias a unos “bloques o módulos” con medidas estandarizadas y a otros con cotas variables. Por ejemplo, la distancia entre el pedal del acelerador y el centro delantero de la rueda será la misma en todos los modelos. No así la distancia entre ejes, los anchos de vía y los tamaños de los espacios par las ruedas.
NUEVOS MOTORES Serán dos las series nuevas de motores, también modulables, que montará la MQB: la EA211 que es de gasolina (desde 60 a 150 hp) y que incluye el primer motor tetracilíndrico con un sistema de desactivación de cilindros, y por otro lado, la serie EA288 a diesel (desde 90 a 190 hp). ¿Qué tienen de distinto estos motores modulables? Por ejemplo los árboles de levas no están en la cabeza, en vez de cadena traen correa dentada, y cuentan con doble circuito de refrigeración así como con un intercambiador térmico aire-agua para refrigerar el aire que entra. A diferencia los anteriores motores, a éstos se les ha girado la cabeza y se ha modificado la disposición de las conexiones principales así como su inclinación. De este modo, el lado de admisión se encuentra siempre delante y el sistema de escape atrás.
Como resultado es posible realizar por primera vez una disposición de brida, caja de cambios y motor que permite la utilización de las mismas cajas de cambio para todas las familias de motores. Aquí viene otra gran ventaja de la MQB: de un solo golpe, Grupo Vokswagen reducirá en un 90% las variantes que tiene tanto de motores como de transmisiones. Además se podrán montar propulsores gas natural, híbridos y hasta eléctricos. Prueba de este último será el Golf Blue-e-Motion 2013 ya anunciado.
MENOS PESO, MÁS EQUIPO Todos los coches que estén sobre la MQB serán más livianos, tendrán más equipamiento y se tendrán que manejar mejor. La MQB ahorra peso mediante el uso masivo de acero de alta resistencia (en zonas donde se necesita aguantar más peso o tensión) en lugar de acero convencional, así como de aluminio (en zonas como el piso o los travesaños). En promedio serán 40 kilos menos los que dejará de haber en cada auto. No se ve que sea mucho, pero se supone que el peso llega a afectar en más de un 20% el consumo de un vehículo, así que cada kilo es importante. Al ahorrar peso y estandarizar componentes se puede meter más equipo. Ahora autos populares traerán cosas destinadas antes sólo a los Premium. Un ejemplo es el freno multicolisión que después de un impacto ayuda a reducir la intensidad de colisiones secundarias activándose de forma automática. Otros sistemas serán el detector de señales de tránsito, el detector de fatiga del conductor, control crucero adaptativo o el asistente para conservar la trayectoria dentro de un carril.
Publicado el 29/02/2012 22:15
Toyota iQ 2011: renovación del nipón más canijoEl Toyota iQ se renueva con un interior de mayor calidad percibida y con nuevos colores, así como con la transmisión Multidrive S para el motor 1.33 VVT-i Dual. Publicado el 02/11/2010 14:53
Se encuentran químicos tóxicos en asientos para bebé.Los asientos de bebé para coche son, sin lugar a duda, esenciales de tener si quiere proteger a su hijo cuando este se encuentra en el automóvil. Sin embargo, como con tantas otras cosas, se pueden esconder sorpresas que es muy posible que usted desee evitar a su hijo. En este caso, la sorpresa son los productos químicos, que de acuerdo con HealthyStuff.org, poseen "toxicidad conocida, persistencia y tendencia a acumularse en las personas y el medio ambiente." Estos incluyen bromo, cloro y plomo, entre otros. Si quiere ver la lista, aquí esta el link: http://www.healthystuff.org/departments/childrens-products/product.seatsbestworst.php Publicado el 09/07/2011 22:15
FIAT Grand Siena: presentación desde ChileBasado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.
En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.
En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.
Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas. En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.
Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.
Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.
Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.
FICHA TECNICA
Publicado el 25/02/2012 11:15
BMW i8 ConceptPublicado el 10/08/2011 11:59
Un Ferrari Testarossa tuneado con mucho oroPublicado el 13/03/2011 22:51
Presentación FIAT Grand Siena (desde Chile)Basado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.
En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.
En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.
Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas. En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.
Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.
Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.
Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.
FICHA TECNICA
Publicado el 23/02/2012 20:15
Nissan Murano convertible revelada en FacebookFiled under: Nissan, Tendencias, Auto Show de Los Angeles ![]() ¿Estas listo para un Nissan Murano descapotable?
Increíble, pero es real. Nissan ha revelado a través de la red social Facebook al nuevo Murano CrossCabriolet 2011. Tal como lees, un Murano descapotable, el cual después de todo no luce tan mal, pero sigue siendo una mezcla extraña. Y bueno, que esperas de la misma compañía que lanzó al Juke, con su apariencia algo "diferente". Según Nissan, el Murano Crosscabriolet ofrecerá toda la experiencia al aire libre de un convertible en conjunto con la versatilidad de un crossover como el Murano. Será interesante ver cómo reacciona el mercado a esta mezcla poco usual. Desde ya esperamos verlo en directo desde el Auto Show de Los Angeles a realizarse muy pronto.
Fuente: Nissan vía Facebook %Gallery-10326%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/10/2010 02:15
Audi A1 1.6 TDi, consumo mínimoPublicado el 28/06/2011 17:29
BMW 535i Touring: corre más, papáBMW, con el 535i Touring, ofrece un familiar repleto de tecnología con un motor de deportivo y aptitudes dinámicas que lo colocan en la cumbre de su segmento. Publicado el 13/12/2010 20:37
Renault Megane RS N4Publicado el 09/12/2010 13:19
Porsche 918 SpyderPublicado el 29/07/2010 16:01
El Lexus LFA siendo sometido a pruebas por piloto de la Formula 1 (VIDEO)![]() Imaginamos que conducir un Lexus LFA debe ser una gran experiencia, ya que ese motor de 4.8 litros V10 que desarrolla 552 caballos a 9.000 rpm, es una verdadera golosina mecánica. En esta ocasión tenemos un video en el cual Alex Wurz, piloto de la Formula 1 y dos veces campeón de Le-Mans conduce un LFA... ¡Y queda impresionado! Este video fue grabado en el Circuito de Estoril, Portugal, en el cual Wurz prueba y lleva al límite las capacidades del Lexus LFA, tales como aceleración, maniobrabilidad, donde lo mejor de todo es ese sonido que emite el motor V10 cuando funciona a máxima capacidad. A continuación, después del salto, recomendamos ver y escuchar el video del Lexus LFA siendo conducido por Alex Wurz. Fuente: Lexus vía YouTube %Gallery-76145%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 29/01/2012 18:15
Goodyear apoyará el desarrollo de niños en Puebla.Con este programa se pone de manifiesto el compromiso y el esfuerzo de la marca por mejorar el entorno social. El DIF cuenta con diferentes desayunadores en zonas marginadas que dan servicio de almuerzo a niños que asisten a la escuela, donde ademas la situación se agrava con los problemas de desnutrición y obesidad que se han detectado en estos lugares. Goodyear iniciará este proyecto en las ciudades en donde se presente el serial de NASCAR Corona Series por la República Mexicana; la idea es darle a estos desayunadores las condiciones adecuadas para que los niños coman en mejores condiciones y lleven una alimentación balanceada. La marca también ha hecho acuerdos con diferentes empresas para que estas aporten mobiliario, alimentos, juguetes, utensilios, , etc. Y asi enriquecer la estancia de los nños en el lugar. El fin de semana en el autódromo de Amozoc, Puebla, niños de la primaria pública “Francisco Gonzalez Bocanegra –beneficiarios de uno de los desayunadores- participarán en diversas actividades especiales para ellos, a fin de que vivan la experiencia NASCAR. Publicado el 03/09/2011 19:15
Auto Show de L.A.: ¡Festival de estrenos domésticos y globales!Filed under: Auto Show de Los Angeles, auto-shows ![]() ¡El Murano CrossCabriolet es uno de los estrenos más mediáticos!
![]() Estrenos en Estados Unidos
Entre los estrenos más importantes del mercado estadounidense, tenemos al Nissan GT-R 2012, el cual aumenta su potencia hasta los 530 caballos, ofreciendo más aceleración, el diminuto italiano de estilo retro Fiat 500 a comercializarse en distribuidores Chrysler, el nuevo Infiniti M hibrido, el citycar eléctrico Mitsubishi i-MiEV, entre otros.
Estrenos Mundiales
Los estrenos mundiales más llamativos estuvieron protagonizados por el impensable Nissan Murano CrossCabriolet (Si, tal como lees... ¡un Murano descapotable!), el esperado Chevrolet Camaro Convertible, el llamativo Range Rover Evoque, la nueva generación del Ford Explorer que rompe con el pasado y apuesta al futuro, el ya conocido y adelantado eléctrico Nissan LEAF, el esculturalmente brutal Mercedes CLS63 AMG, entre otros.
Conceptuales
Los conceptuales más llamativos del Auto Show de Los Ángeles, fueron el pequeño Cadillac Urban Luxury Concept, el llamativo Subaru Impreza Design Concept, que nos adelanta a su próxima generación, el Mazda Shinari que muestra el lenguaje de diseño de los próximos modelos, el Honda Fit eléctrico, entre otros.
A nuestro juicio, el estreno mas relevante, extraño y controversial del evento fue por lejos el Nissan Murano CrossCabriolet. A continuación puedes ver imágenes de estrenos en el Auto Show de L.A. Ver: Los mejores fondos de pantalla desde el Auto Show de Los Angeles ![]() Chevrolet Camaro Convertible ![]() Nissan GT-R 2012 ![]() Subaru Impreza Design Concept ![]() Range Rover Evoque ![]() Infiniti M Hybrid ![]() Cadillac Urban Luxury Concept ![]() Mazda Shinari Concept ![]() Chevrolet Volt "Green Car of The Year" ![]() Mitsubishi i-MiEV
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 27/10/2010 22:15
General Motors contradice a VWConsiderado el comentario de que Opel sería vendida a un autoconstructor chino como un simple rumor, General Motors desestima abiertamente la opinión del ejecutivo de VW al calificarla como una simple especulación. Y es que durante la revuelta financiera de hace dos años, Opel estuvo a punto de ser vendida al grupo financiero Magna, con el apoyo de inversores rusos. Al final, la casa matriz se retractó y no hubo arreglo para su disposición institucional a otras compañías. Pese estos rumores, Opel continúa siendo una de las principales fuentes de tecnología de chasís y suspensiones para todo el grupo, incluidos ejemplares tipicamente norteamericanos como los Buick. Sin embargo, los reportes financieros de GM acusan a Opel y Vauxhall como merma, con 1.6 millardos de dólares en pérdidas durante el 2010. El tenor de estas declaraciones puede radicar en la carrera que ambos autoconstructores -GM y VW- junto a Toyota protagonizan para ganar el liderazgo mundial de producción y ventas de automóviles en el mediano plazo. Publicado el 19/06/2011 21:15
EVO prueba el CR-Z Mugen sobrealimentadoPublicado el 20/06/2011 14:38
Veritas Coupe, BMW Z4 a precio de Ferrari FFPublicado el 06/05/2011 12:25
Porsche 911 GT3 RSR 2011Publicado el 14/12/2010 17:29
El Mitsubishi ASX estrena nuevos motoresPublicado el 15/07/2010 18:42
Lamborghini Gallardo: Si no puedes comprarlo... ¡arréndalo!Filed under: Compra y Venta, Etc., Lamborghini, noticias y consejos Finalmente Lamborghini ha lanzado un programa de arriendo o leasing para sus clientes en Estados Unidos, específicamente para el modelo Gallardo. Según la Secretaría de DuPont, entidad que se dedica a las publicaciones de avisos clasificados de automóviles de lujo y otros, desde hace tiempo que existe la suficiente demanda para ofrecer esta alternativa.
Los modelos que puedes obtener mediante esta alternativa son los LP560-4 Coupe y Spyder de los años 2010 y 2011, LP570-4 Superleggera 2011 y el reciente LP550-2.
Los contratos de arriendo o leasing son hasta 27 meses, con un máximo de 3,500 millas de recorrido por año. El programa se inicio el pasado mes de enero y terminará a finales del presente mes, por lo que si estas interesado, acércate a tu distribuidor Lamborghini más cercano.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 09/02/2011 05:15
Lamborghini Gallardo: Si no puedes comprarlo... ¡arriendalo!Filed under: Compra y Venta, Etc., Lamborghini, noticias y consejos Finalmente Lamborghini ha lanzado un programa de arriendo o leasing para sus clientes en Estados Unidos, específicamente para el modelo Gallardo. Según la Secretaría de DuPont, entidad que se dedica a las publicaciones de avisos clasificados de automóviles de lujo y otros, desde hace tiempo que existe la suficiente demanda para ofrecer esta alternativa.
Los modelos que puedes obtener mediante esta alternativa son los LP560-4 Coupe y Spyder de los años 2010 y 2011, LP570-4 Superleggera 2011 y el reciente LP550-2.
Los contratos de arriendo o leasing son hasta 27 meses, con un máximo de 3,500 millas de recorrido por año. El programa se inicio el pasado mes de enero y terminará a finales del presente mes, por lo que si estas interesado, acércate a tu distribuidor Lamborghini más cercano.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 08/02/2011 20:15
Ford Explorer 2012: prueba de manejoUnidad Probada 615, 700 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
La nueva Ford Explorer deja atrás toda la experiencia acumulada de una base veterana de construcción tradicional -carrocería sobre bastidor- para dar un salto hacia adelante. Así, la reciente SUV del óvalo azul aprovecha la plataforma ya probada del Ford Flex y del último Taurus debidamente ajustada para acomodar la muy vigente carrocería familiar. Claro, como icono de lujo, la nueva Explorer dispone de todos los extras electrónicos de comodidad y seguridad que la casa observa en sus listas de equipamiento.
FORMAS SUAVES Quizá en buena medida ocasionada por la oportunidad de renovarse a profundidad, la estética de la Ford apunta por formas más sintonizadas con las apreciadas en el Ford Taurus que en su antecesora. A simple vista, las cuadraturas de la original resultan vetustas contra la moderna y hasta cierto punto amigable estampa de la nueva Ford. Lo curioso es que el frontal y el costado en su parte final recuerdan más a una Land Rover -firma de la que no hace mucho Ford se desprendió por razones de saneamiento financiero- que a cualquier otro automotor de corte familiar del gigante estadounidense. También resalta su anchura mientras la altura pierde centímetros para quedar más cercana al estilo de las SUV lights de estos días que a las primigenias camionetas familiares.
Por atrás, las reminiscencias inglesas son todavía palpables al observar el juego visual de las calaveras con el medallón y los últimos cristales, sin olvidarse del alerón alargado. ¿Mucha coincidencia o genética recesiva? Una de las ventajas de la construcción monocasco es el gran espacio interior que concede, notable en el segmento. El volumen de la cabina sorprende sobre todo en la primera fila, donde las puertas quedan más alejadas de lo visto en otras camionetas de similar intención. A ello se suma la gran cantidad de huecos y versatilidad de la segunda y tercera fila para acomodar objetos o carga voluminosa. Excelente.
Acompaña acertadamente toda la simplificación electrónica del MySync y de los mandos. Sólo existe una perilla al centro de la consola frontal; todo lo demás utiliza mandos sensibles al tacto -no hay elementos de pulsión o rotación, vulgo botones o perillas-, cuyo esquema alcanza su máximo con la pantalla central táctil. Desde aquí es posible controlar los equipos de comunicación, confort, entretenimiento y navegación.
Lo interesante de la nueva familia de transportes grupales es que la misma tecnología se aplica al volante y relojes principales. Ambos brazos centrales cuentan con el mismo tipo de mando con vectores que accionan sendas pantallas ubicadas al lado del velocímetro, el único analógico de todo el tablero. Sin duda, una de la ventajas del multiplexado para interconectar todos los elementos del vehículo. Tecnología de hoy.
DESEMPEÑO PROBADO Otro de los cambios profundos de la Explorer es el tren motor y su ubicación. Ahora con tracción delantera e integral en opción, el V6 de 3.5 litros presume compacidad y eficiencia al ser menos estorboso y gastador que los anteriores V6 y V8 de posición longitudinal. Lo mejor, su potencia máxima de 290 HP y un torque de 255 libras-pie (346 Nm), rendimientos que si bien no quitan el aliento, logran un dinamismo decente, ocasionado en buena medida a dos factores: un menor peso e inercias derivadas de la fabricación monocasco; el segundo, una transmisión automática de seis relaciones proactiva que explota mucho mejor la energía del V6.
Curiosamente, la suspensión presume una amortiguación firme, que recuerda en parte a la exhibida en su antecesora, bienvenida de cara a la conducción ágil. En consecuencia, la marcha resulta un tanto saltona pero aisla mejor las diferencias menores del pavimento. En contra, la dirección no retroalimenta como debiera, quizá por su accionamiento eléctrico, pues surge cierto titubeo al acometer curvas de radio mediano a corto. Ello condiciona la conducción rápida, que termina por ser menos divertida cuando la masa también incide seriamente en la típica actitud subvirante de esta Explorer. También es cierto que el motor puede lucir justo al momento de las aceleraciones pues su empuje surge a partir de las 3,300 rpm. Pero gracias al modo manual de la caja —su accionamiento corre por cuenta de un botón +/- en el pomo de la palanca—, es posible “jugar” un poco en tramos revirados. Siempre con la premisa de mantener un buen ritmo y divertirse antes que enlazar curvas como si fuesemos a bordo de un auto más pretencioso. En cualquier caso, las asistencias de seguridad activa como el control de curvas atemperan los excesos y mantienen a la camioneta en rumbo, siempre que no superemos los límites de la física. Cuando las cosas van muy rápido, los frenos intervienen adecuadamente, pero no toleran mucho castigo y presentan fatiga con cierta celeridad. Un detalle a mejorar.
CONCLUSIÓN POSITIVA Sin duda alguna, la nueva Explorer sorprende en casi todos los apartados. La nueva construcción la coloca en posición más competitiva en la esfera de las SUVs de tamaño mediano, mientras la ganancia en volumen interior y un tren motor más eficiente la hacen atractiva para muchos de sus seguidores. Y si le sumamos el notable equipamiento, las cosas permiten una camioneta muy completa y atractiva en la vitrina de Ford.
El precio de nuestra versión examinada —Limited— supera los 600 mil pesos, costosa aunque justificada si advertimos todos los extras incluidos de serie. Una contraofensiva de un nombre clásico que busca conservar el terreno y mantener su espacio de poder en un segmento que todavía vive momentos gloriosos de comercialización e imagen. Un icono vuelto a nacer.
FICHA TÉCNICA FORD EXPLORER 2012
Publicado el 07/05/2011 21:15
BMW Serie 4: ya lo hemos probadoPublicado el 19/07/2013 22:34
Nissan Qashqai 1.6 dCiPublicado el 11/11/2011 19:34
Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CVPublicado el 06/09/2011 16:45
Infitini JX, crossover de siete plazasPublicado el 19/08/2011 18:09
Infitini JX, crossover de siete plazasPublicado el 19/08/2011 18:09
Subaru actualiza el ForesterPublicado el 03/05/2011 21:26
Mercedes E63 AMG, con 557 CVPublicado el 26/04/2011 00:03
El Jeep Grand Cherokee sube la potencia de su turbodiésel 3.0 V6El todoterreno americano adopta el motor turbodiésel 3.0 V6 de VM Motori, con lo que incrementa su potencia respecto al anterior bloque de Mercedes-Benz. Publicado el 22/02/2011 17:44
Caterham abre una nueva etapa en su historiaEl coche, desarrollado junto a Lola, montará una variante del motor Ford Duratec de 2,0 litros con unos 300 CV y pesará menos de 600 kg. Publicado el 13/01/2011 19:09
El nuevo Volkswagen Eos, desde 28.940 eurosPublicado el 28/12/2010 19:39
Audi Q5 HybridPublicado el 10/11/2010 15:18
Morgan EvaGTPublicado el 17/08/2010 16:53
Autocar prueba el Chevrolet CamaroPublicado el 05/08/2010 22:12
Los precios del Fiat 500 TwinAirEl motor bicilíndrico TwinAir de Fiat llega al coqueto 500 con 85 CV y un precio de 13.250 €, descuentos aparte. Publicado el 28/01/2011 16:32
Mercedes Benz C250: prueba de manejoUnidad probada 614,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Si bien la plataforma no presume cambios importantes, salvo la obligada revisión de suspensión y motores, el nuevo Clase C posee suficiente modernización en su aspecto y equipamiento para mantenerlo en el actual sitio de mejor vendido en su segmento, los compactos Premium. Su éxito comprueba que el consumidor mexicano de buenos ingresos todavía exhibe hábitos tradicionales, sin demeritar el reconocimiento de la marca dondequiera que ruede uno de sus ejemplares. LAVADO DE CARA El frontal nos llama la atención por el estreno de una parrilla más grande -estrella dominante- así como fascias que otorgan un aire severo, casi señorial. A los costados destacan los rines de 17 pulgadas y los discos perforados con ranuras, ambos elementos del paquete AMG que presume este C250 en la versión denominada Sport. Por atrás, los cambios son minúsculos, estéticos mínimos para mantener equilibrio en las formas.
Donde surge un salto respecto al modelo pasado es el interior. Nuevos plásticos y materiales de mejor tacto así como ensambles de mayor solidez conceden una cabina agradable, cálida gracias a un diseño sobrio y actual.
En este tenor de modernidad destaca el equipamiento como las pantallas tanto de la cúpula como la central; en ambas pueden observarse las funciones del navegador GPS -de serie en la versión Sport-, del excelente equipo de sonido y la diversidad de fuentes que acepta. También visualiza otras actividades como la conexión Bluetooth, el aire acondicionado y funciones de personalización. A LA MEDIDA La visibilidad, como buen Mercedes, es pronta e intuitiva: basta rodar unos kilómetros para compenetrarse de inmediato con el tamaño de este auto. Es como ponerse un traje hecho a la medida, con nuestras costumbres de conducción incluidas. Los asientos delanteros recogen perfectamente cualquiera que sea nuestra humanidad: sus ajustes, ubicados en la puerta, permiten una posición cómoda fácilmente.
Sólo la segunda fila puede resultar algo reducida para adultos de altura superior al 1.8 metros. De otra manera, no hay dificultad para acomodarse. Ya puestos al volante, el rodaje de este renovado C apenas nos revela algo nuevo.
La calidad de marcha resulta casi excelsa, un poco más firme de lo esperado en virtud del paquete deportivo, pero en todo momento sabemos qué transcurre entre los neumáticos y el pavimento.
Su dirección también filtra bien las irregularidades excesivas, dejando transminar poca pero suficiente información a nuestros dedos. Porque en tramos citadinos y de baja exigencia, basta con llevar las yemas en los puntos más comunicativos del volante para saber cómo viajamos. Tanta confianza que puede ser sorpresiva en caso de acostumbrarse demasiado rápido a tan indulgente sensación.
En carreteras de montaña, luce un comportamiento prácticamente neutral gracias a la consistencia de la retroalimentación proporcionada por todo el chasís y sus elementos principales: ruedas, dirección y suspensión. Sólo surge un casi imperceptible subviraje en curvas muy cerradas, ocasión de afinación precautoria antes que deportiva. Acompaña correctamente el tren motor, interesante combinación de un cuatro cilindros turbocargado de 1.8 litros de 204 HP acoplado a una efectiva transmisión automática de siete relaciones, exactas en su escalonamientos. Un logro más apreciable si conectamos el modo Sport o Manual, que explica las manetas tras el volante.
En el primero, la caja supervisa nuestras acciones a los pedales y volante para conservar al 1.8 litros por arriba de las 2,500 rpm, un poco antes de que surga su mejor zona de par. En el segundo, la caja sólo cambia de relación si frenamos o al rozar la zona roja del tacómetro -6,500 rpm-, siempre con afán protector.
El tercer modo, llamado E -Economic-, busca mantener la mejor relación en la franja inferior del tacómetro a efecto de reducir el gasto de combustible. Claro, las manetas conectan el modo Manual en cualquiera de los otros dos al sólo pulsarlas y no cambia hasta que lo decida el conductor. Excelente opción para el entusiasta que afronte una zona de curvas de manera sorpresiva o si prefiere dominar el actuar de la caja.
Su carácter germano de alta velocidad aflora en las autopistas, donde los ritmos de 170 a 180 km/h resultan demasiado normales para el conductor común. Pero terriblemente agradables para el amante de los viajes largos y veloces. En todo momento se percibe el dominio del auto.
Solo el suave tacto de los frenos acusa su orientación lujosa, pues la respuesta no siempre resulta inmediata en los primeros centímetros del recorrido del pedal. Hay que acostumbrarse a pisar un poco más fuerte. VALE LO QUE CUESTA Una renovación que deja muy bien parado a este Clase C, exitoso en lo comercial pese la imagen tan tradicional que todavía exudan sus líneas teutonas. Su precio, más de 600 mil pesos, lo ubica como una opción más exquisita y especial que los primeros escalones de la gama.
Su competencia comprende a los mejores ejemplares de BMW y Audi, los cuales poseen su propio séquito de incondicionales. Sin embargo, este C250 puede satisfacer más que el ego y status de su futuro dueño; también complace la pasión por la conducción aplomada, casi perfecta para tratarse de un sedán compacto. Eso sí, Premium en toda la extensión de la palabra.
FICHA TECNICA MERCEDES BENZ C250
Publicado el 19/07/2011 00:15
Mazda CX-5: prueba de manejoUnidad probada 380 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Lo primero que llama la atención de esta nueva camioneta –no aprovecha casi nada de su antecesora, ni siquiera los motores- es una estampa moderna, atractiva, con trazos en su carrocería –sobretodo el lateral-, que evocan la filosofía Kodo (alma del movimiento) advertida en los últimos conceptos de la casa nipona. Lo más interesante es que luce más pequeña que la CX7, que de cara a las intenciones de ahorro de peso, tamaño y combustible resulta muy acertado. La trasera también posee personalidad y aunque el frontal nos recuerda más un auto, su altura confirma sus intenciones. Por dentro, el estilo también refresca la vista y luce mejor armonizado que su antecesora. Existe un serio incremento de calidades en todos sus paneles, lo que se agradece no sólo a la vista sino al tacto. Sin embargo, algunos elementos parecen compartidos como el volante y los relojes. A cambio, profesa verdadera modernidad al disponer de una pantalla central táctil que coordina todo el infotenimiento; en las versiones tope norteamericanas incluye navegador GPS y cámara de reversa, tal cual la probamos (no llegará este equipamiento a nuestro México). Lo curioso es que en el tablero chocan tres tipos de iluminación: blanca en relojes, azul en pantalla y naranja en el conjunto de aire acondicionado y calefacción (HVAC, Heating, Ventilating, Air Conditiong, es decir calefacción, ventilación y aire acondicionado). Quizá el ahorro también considera aprovechar buenos elementos de otros parientes recientes vía reciclaje. Pese la menor talla, la CX5 acomoda bien a cinco adultos aunque cuatro van sobrados. No se percibe menor espacio que en su predecesora (incluso es mayor) y todavía presume una cajuela de buena boca y mejor volumen. Quizá los asientos principales son cómodos pero no ofrecen el apoyo dorsal necesario para zona de curvas, donde al combinarse con la casi nula adherencia de las vestiduras de piel, nuestra espalda “baila” durante las transiciones de rumbo más fuertes. En las cercanías de la costa de Malibu, pudimos palpar a fondo su actitud dinámica. Si bien la dirección tiene momentos de indecisión, retroalimenta lo suficiente para jugar un poco en la carretera montañosa que hallamos entre tanta vía recta y plana. Un claro subviraje surge en los cambios de rumbo más cerrados, acentuado por su altura y calidad de marcha de orientación definitivamente amable. Ello no obsta para que se disfrute el espíritu zoom-zoom al enlazar varios ápices de diferentes y divertidas exigencias, siempre en el entendido de su carácter viajero. Sólo el cuatro cilindros desarma un poco los ímpetus velocistas, dado su menor empuje consecuencia de una afinación orientada al ahorro de combustible tan valorado hoy en día. Afortunadamente, la transmisión automática de seis escalones facilita las cosas con cierta proactividad propia. Si preferimos más control, figura el modo manual, que nos da oportunidad de seleccionar las maneras de administrar el ajustado torque del 2.0 litros, siendo lo óptimo mantener al propulsor por arriba de las 4,000 rpm. En cuanto a los frenos, el tacto suave enmascara su menor efectividad pues tras una quinteta de frenadas de pánico, el pedal acusa blandura, lo que orilla a rodar con mayor tiento hasta que recuperen su posibilidad salvadora. Finalmente, las medias de kilometraje en autopista (13.9 km/l) y ciudad (10.7 km/l), comprueban que cumple muy bien conforme los requerimientos oficiales y estamos a la espera de poder evaluarla en nuestros terrenos. Todavía por acceder al mercado mexicano, esta Mazda CX5 ofrece una estampa moderna y atractiva, aderezada de un equipamiento muy completo en todos los rubros –el ejemplar analizado incluye frenos ABS, seis bolsas de aire, alerta de punto ciego, ESC, etc-. Por precio, equipamiento, tamaño, desempeño y mercado, deberá estar peleando en la parte media del segmento, con las versiones tope de CR-V, Chevrolet Captiva o Dodge Journey. Bajo la óptica de todo el paquete y las frescura de su estilo, puede resultar una opción interesante de cara a un consumidor ávido de novedades sin olvidarse de una conciencia ahorrativa o ecológica. FICHA TÉCNICA MAZDA CX-5
Publicado el 05/11/2012 01:15
Seat Ibiza y Leon, ediciones 10 añosLas ediciones especiales 10 años de Ibiza y León presentan vestiduras exclusivas, preparación para sistemas de navegación, es decir un GPS externo pero bien instalado en el tablero del auto, quemacocos, controles en el volante y emblemas especiales. El pequeño de la familia ofrece ABS y doble bolsa de aire frontal y del mismo modo la marca ha preparado un kit aerodinámico exclusivo para el Ibiza. La versión 10 años se equipa con el veterano 2.0 L de 4 cilindros que hace muy buena mancuerna con una caja manual de cinco relaciones.
Para el Leon se agregan faros de niebla direccionales (para alumbramiento en curva) climatronic bizona, computadora de viaje, bluetooth, sensores de lluvia y de estacionamiento trasero, control de tracción, ABS y seis bolsas de aire. La motorización será el 4 cilindros 1.4 turbo de 125 HP acoplado a una caja manual de seis relaciones. Los precios para estas versiones únicas son de 188,500 para el Ibiza y 255,500 para el Leon y ya se encuentran a la venta en los 48 puntos de venta de la marca por todo el país. Publicado el 25/05/2011 02:15
Dodge Journey, Ford Edge, GMC Terrain: comparativaINTIMIDADES
De la Journey Es la única con rines de 19 pulgadas de serie. La velocidad máxima está limitada a 190 km/h. La segunda fila se puede recorrer longitudinalmente, lo que permite ganar espacio útil. El equipo de audio tiene entradas auxiliar, USB y SD.
De la Edge La unidad que tuvimos para prueba estaba limitada a 140 km/h por el sistema Mykey. Los mandos de la consola central no operan por medio de botones ni perillas, sino con la electricidad de las yemas de los dedos. No tiene luces de niebla, en su lugar hay LED's.
De la Terrain No tiene climatizador de doble zona ni espejo central electrocrómico. La iluminación de los relojes y pantalla es de color rojo, muy al estilo de la extinta Pontiac. Los seguros se activan al engranar Drive; en las otras camionetas hasta que se alcanzan 15 km/h.
DEL JOURNEY
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA Más espacio en la tercera fila
DE LA TERRAIN
NOS GUSTA Manejo de coche Respuesta de los frenos Fisonomía robusta
NOS GUSTARíA Motor con más empuje abajo Plásticos suaves en el tablero Menos torque steer
DE LA EDGE
NOS GUSTA La respuesta del tren motor Nivel de equipamiento y tecnología Diseño exterior
NOS GUSTARíA Asientos delanteros más ergonómicos Un precio más razonable Luces de niebla en lugar de LEDs de adorno
Como no hay manera de encontrar una clasificación exacta y universalmente aceptada sobre cuál es SUV y cuál crossover (ver recuadro), habremos de referirnos a estos tres ejemplares simplemente como camionetas; para no entrar en conflictos de apreciación técnica y para que las mamás que lean esta comparativa puedan tomar la mejor decisión de compra en caso de que alguna de estas tres sea su objetivo.
Pues bien, para facilitar más las cosas, hemos elegido no sólo a las tres utilitarias –¡uy perdón!, quedamos que camionetas- más nuevas del mercado, sino que hemos centrado nuestras miradas en las tres grandes armadoras de EUA. Entonces tenemos a la Journey de Chrysler (de Dodge, pues), a la Terrain de General Motors –bajo submarca GMC- y la Ford Edge; todas derivadas de un sedán, con motor V6, tracción delantera, transmisión automática de seis velocidades y una amplia lista de equipamiento. Además, vale la pena destacar que las tres, sin excepción, muestran un gran trabajo en acabados interiores, presumiendo el trío una buena calidad tanto de ensambles como de materiales, pero de eso hablaremos más adelante.
SOBRE LA PASARELA A primera vista, la camioneta que más llama la atención es la Terrain, por el simple hecho de ser el vehículo más nuevo de la tercia. Y es que si bien todos están “calientitos” y recién salidos del horno, la GMC es un producto que hasta hace pocos meses no existía. Mientras, la Edge experimentó un cambio generacional que afectó estéticamente tanto al exterior como a los interiores; el motor es el mismo aunque revisado para entregar algo más de potencia. Finalmente figura la Journey, que por fuera es casi igual al modelo anterior, siendo el interior la parte que más cambió, al igual que el motor que también es completamente nuevo.
A favor de ésta última habremos de decir que es la única que ofrece –al menos en la mitad de las versiones a la venta en nuestro mercado- tres filas de asientos, que si bien no pueden acomodar a siete jugadores de basquetbol, representa una clara ventaja competitiva frente a sus rivales. Edge y Terrain tienen “sólo” dos filas por lo que ganan en espacio para piernas y en capacidad de cajuela.
Sorpresa resultó la competidora de General Motors al ofrecer la posición de manejo más cómoda y precisa, con asientos de buen tamaño que recogen bien el cuerpo y ofrecen además una buena dosis de comodidad para los viajes largos, quedando en este apartado la Journey como la segunda mejor; los asientos también tienen buena forma pero la posición de manejo no es impecable como en la GMC. Al final la Edge, que ofrece los asientos con la base más pequeña de todos, con poco soporte lateral y un acomodo respaldo/cabecera francamente molesto, incómodo. Cuesta trabajo encontrar la posición de manejo más óptima, particularmente para personas de 1.80 metros o más.
VER Y TOCAR Como lo mencionamos al principio, las tres camionetas presumen interiores de buena factura en general, aunque existen pequeñas diferencias que vale la pena mencionar. Por muy poco, Edge se posiciona delante de Journey. Si bien en ambas hay plásticos suaves al tacto, opacos y muy bien rematados, los de Edge parecen algo más finos, complementados por unos insertos tipo madera de acabado mate que lucen muy elegantes; la Dodge apuesta por plásticos que emulan aluminio y cromo en las salidas del A/C que no a todos encanta. Algo más atrás queda Terrain que, aunque presenta un interior que parece de calidad, está compuesto por casi una totalidad de plásticos duros. Además, nos parece que hay muchos colores que buscan aparentar lujo, pero si los materiales no son tersos, el objetivo no se consigue del todo.
En materia de equipamiento no hay quejas, ya que hay de todo para enfrentar viajes largos con la familia sin problemas. En todos los casos hay vestiduras de piel, mandos eléctricos para todo, quemacocos, climatizador automático multizona, cámara de reversa, luces y limpiadores automáticos, navegador GPS, rines de aluminio de 18" ó más, seis bolsas de aire, ABS y controles de tracción y estabilidad, entre otros. Aquí podemos destacar a favor de la GMC que es la única con portón trasero eléctrico y pantalla doble de DVD, mientras que la Edge es la única que tiene el sistema MyFord Touch con SYNC, desde donde se pueden manejar con voz diversas funciones del auto, como el climatizador, navegador, teléfono celular y demás. La Journey tiene algo parecido llamado UConnect Touch, que con una pantalla táctil de 8” permite controlar casi todas las funciones del coche pero no con voz. La Terrain es algo menos geek; sí tiene navegador con pantalla táctil y demás elementos de confort, pero no tiene interfaz como sus contrincantes ni mandos por voz; un aspecto que no es grave pero que sí le resta puntos.
MÁS FÁCIL IMPOSIBLE Manejar cualquiera de las tres camionetas es una labor bastante sencilla, ya que no hablamos de tallas tipo Suburban; más bien es como manejar un sedán mediano algo más alto. En este sentido vale la pena destacar que las tres exhiben una buena calidad de marcha y un comportamiento bastante neutral. Es decir, son fáciles de llevar y resulta muy difícil que nos sorprendan a menos que hagamos una verdadera estupidez al volante. Y aún así, las tres corregirán nuestros errores porque equipan controles de tracción y estabilidad.
La Terrain es la que presume el bastidor mejor afinado; es la que se maneja más como coche y menos como camioneta. Tiene una suspensión que apunta hacia la firmeza y los frenos más fuertes y resistentes de las tres; grata sorpresa. Como detalle curioso, tiene el motor menos grande y es la que tiene mayor torque steer, es decir, es la que se “jala” más hacia un lado acelerando a fondo. Bajo el cofre tiene un V6 de 3.0 litros, inyección directa –el único-, apertura variable de válvulas y una potencia de 265 caballos. Un motor refinado que se nota un poco aletargado en la parte baja del tacómetro pero muy capaz si lo mantenemos por encima de las 4,000 rpm.
Después está la Edge, que resulta la más “correlona” de las tres porque no es la más grande o pesada, pero sí la más potente. Tiene un V6 de 3.5 litros que entrega 285 HP, suficientes para acelerar con decisión y dejar algo retrasadas tanto a Terrain como a Journey. El bastidor también está muy bien afinado, aunque es algo más suave que la GMC. La dirección es precisa y quizá su mejor elemento a la hora de exigir al conjunto. Los frenos tienen buena resistencia a la fatiga y en curva rueda bien plantada a pesar del enorme perfil de las llantas; es una camioneta que gusta de rodar rápido sin hacer aspavientos.
Finalmente está Journey, que presume un motor nuevo con mucho par que le permite buenos despegues aunque vayamos a plena carga. Su V6 de 3.6 litros y 283 caballos se nota robusto y hace buen equipo con la caja de seis velocidades; mientras, la dirección es rápida aunque le falta un poco de precisión. La calidad de marcha es muy buena en general, apoyada con un control de estabilidad que corrige rápidamente los excesos al volante. No obstante, lo que se puede mejorar es la comunicación entre ambos ejes, ya que pareciera que el trasero reacciona más lentamente que el delantero; algo que obliga a ser muy cautos en caminos de mucha exigencia.
El Veredicto Con 711 puntos, la Dodge Journey se hace de la primera posición. Tiene una interesante lista de atributos encabezados por las tres filas de asientos, algo que le da una clara ventaja. También destaca por su motor y elevado nivel de equipamiento, así como la calidad de ensambles y materiales. En segundo lugar y casi empatada con la Terrain queda la Ford Edge, que destaca por ofrecer el diseño más vanguardista de todas, pero sufre por los asientos delanteros, que resultaron los menos ergonómicos de los tres. Además, el sistema de controles digitales en la consola no resultaron tan funcionales ni tan cómodos para todos. También es la más costosa de todas, algo que pasa factura en los gastos de operación y mantenimiento. Finalmente figura la GMC Terrain, que sobresale por el manejo preciso, casi de coche. Se nota una gran solidez en su fabricación que invita a pensar que durará por muchos miles de kilómetros. No obstante, echamos de menos un interior con plásticos más suaves al tacto y un V6 algo más enérgico. Con todo, se trata de diferencias muy pequeñas tomando en cuenta la escala de puntos, lo que quiere decir que ninguna es abrumadoramente mejor que la otra; la decisión se basará más en el gusto –o el bolsillo- que cualquier otro factor.
¿SUV o Crossover? Esta diferenciación ha sido causante de sinfín de discusiones tanto entre armadoras como entre periodistas del motor. Originalmente, una SUV –o Sport Utility Vehicle- es una camioneta que nada tiene que ver con un coche, ya que el chasis original es de pick-up, sobre la que se monta la carrocería. La suspensión está pensada para trabajo pesado, arrastrar remolques y acomodar voluminosos sistema de doble tracción; ahora cualquier marca que lanza una camioneta le llama SUV. Mientras, un crossover es, por definición, un vehículo con manejo de auto, espacio de miniván y aspecto de todoterreno, algo que sí parecen cumplir las “unidades” aquí evaluadas, siendo la Journey la más apegada al concepto por ofrecer tres filas de asientos.
El punto de vista femenino
Manejo una Outlander y estoy muy satisfecha con el espacio y manejo de este tipo de auto, pero estoy buscando una camioneta nueva, una muy bien equipada, con motor V6 y de la que no haya muchas rodando todavía. Por eso elijo a la GMC Terrain.
Publicado el 15/05/2011 04:15
Lotus tiene en la mira a Ferrari y McLaren con el EspritLotus tiene altas aspiraciones para su próximo y nuevo súperdeportivo, el Esprit, que se presentó como un concepto en el Salón de París del año pasado junto con cuatro otros automóviles concepto. Según el presidente de la compañía, Dany Bahar, el nuevo súperdeportivo será lanzado en 2013 y ofrecerá “una experiencia de manejo más auténtica que el Ferrari 458 Italia y el McLaren MP4-12C", una afirmación bastante arriesgada considerando a los ejemplares que apunta. Publicado el 23/05/2011 21:15
Subaru BRZPublicado el 04/09/2012 16:56
MG 6: a la venta desde 17.500 eurosPublicado el 08/04/2011 17:13
El X1 de BMW ya tiene Pack MPublicado el 21/01/2011 11:34
Bentley Continental GTPublicado el 11/09/2010 00:04
BMW X3Publicado el 18/07/2010 22:26
Subaru BRZ 2013: ¡Solo llegarán 6,000 unidades de este deportivo!Filed under: Compra y Venta, Subaru, noticias y consejos ![]() Si eres de los que espera que el Subaru BRZ llegue a los Estados Unidos, será mejor que te muevas rápido, ya que Car and Driver reporta que solo llegaran 6,000 unidades de este modelo al país, para el año modelo 2013. Este reporte tiene como fuente un distribuidor de la marca de las Pléyades. Lo anterior calza con anteriores reportes que indicaban que Subaru necesita vender entre 6,000 y 7,000 unidades a un precio de $25,000 para llegar a un punto de equilibrio. Sin embargo no hay mención de lo que sucedería si es que la demanda es más alta. ¿Aumento en producción? En conclusión, sea como sea el Subaru BRZ 2013 llegará a Estados Unidos en unidades muy limitadas en relación al tamaño del mercado, por lo que si estas interesado, apúntate pronto en algún distribuidor. Fuente: Car and Driver %Gallery-140535%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/02/2012 22:15
Subaru BRZ 2013: ¡Solo llegarán 6,000 unidades de este deportivo!Filed under: Compra y Venta, Subaru, noticias y consejos ![]() Si eres de los que espera que el Subaru BRZ llegue a los Estados Unidos, será mejor que te muevas rápido, ya que Car and Driver reporta que solo llegaran 6,000 unidades de este modelo al país, para el año modelo 2013. Este reporte tiene como fuente un distribuidor de la marca de las Pléyades. Lo anterior calza con anteriores reportes que indicaban que Subaru necesita vender entre 6,000 y 7,000 unidades a un precio de $25,000 para llegar a un punto de equilibrio. Sin embargo no hay mención de lo que sucedería si es que la demanda es más alta. ¿Aumento en producción? En conclusión, sea como sea el Subaru BRZ 2013 llegará a Estados Unidos en unidades muy limitadas en relación al tamaño del mercado, por lo que si estas interesado, apúntate pronto en algún distribuidor. Fuente: Car and Driver %Gallery-140535%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/02/2012 16:15
Saab mejora precios en el 9-5Saab ha actualizado los precios de su buque insignia, el 9-5, que gracias a las mejoras en su motor diésel 2.0 TTiD 190 con cambio manual baja 900 €. Publicado el 11/01/2011 13:40
Carrocería cerrada para el Audi R18Punto de inflexión en la trayectoria de Audi en Le Mans, con un LMP1 con carrocería cerrada y motor de seis cilindros. Publicado el 10/12/2010 22:30
85 millones de coches en ChinaPublicado el 08/10/2010 18:00
Audi RS4 ABT: 290 km/h de puntaPublicado el 14/12/2012 15:48
Volvo V60 Plug-in HybridPublicado el 27/01/2011 20:14
SsangYong KorandoPublicado el 28/09/2010 20:19
Lexus IS 2011Publicado el 31/08/2010 18:08
BMW: ¡Vuelve la máxima maquina de conducción! (VIDEO)Filed under: BMW, Marketing y Publicidad, Videos, noticias y consejos ![]() No importa lo que pienses de los autos de la marca BMW, hay que admitir que poseen el mejor slogan que alguna automotriz pueda desear: "The Ultimate Driving Machine" o "La Máxima Maquina de Conducción". Imaginamos que cualquier ejecutivo de marketing asociado a un fabricante automotriz, pagaría millones por estas palabras. Según el New York Times, BMW nuevamente utilizará esta célebre frase, la cual había sido abandonada hace unos años. Recordemos que BMW introducirá 14 nuevos modelos en 2012, en uno de sus años mas cargados de lanzamientos en su historia. Para esto la marca necesita un respaldo de marketing, el cual se conceptualiza en la frase. A continuación puedes ver un video donde BMW reestrena su slogan "The Ultimate Driving Machine" o "La Máxima Maquina de Conducción". Fuente: BMW %Gallery-136565% %Gallery-131068% %Gallery-119127%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 14/12/2011 15:15
Volvo S60 DrivePublicado el 11/07/2011 17:24
Skoda Octavia Combi 2.0 TDI 140 DSG: baño de racionalidadEsta combinación motor y transmisión resalta todavía más las virtudes de un coche práctico y muy bien concebido. Publicado el 24/02/2011 23:11
Ford reducirá su accionariado en MazdaPublicado el 18/10/2010 14:23
Hyundai: los recambios mucho más baratosPublicado el 19/08/2010 16:45
Land Rover Freelander 2Publicado el 04/08/2010 17:19
90 años de Mazda: Mazda 787BEntre los dos millones de coches con motor rotativo fabricados por Mazda desde 1967, uno de ellos es el único prototipo japonés capaz de ganar en Le Mans. Publicado el 03/08/2010 14:13
Peugeot 5008 2.0 HDi 150 Sport Pack: alegría numerosaSi alguien dudaba que se pudiera pasar un buen rato conduciendo un monovolumen, sería recomendable que probara el Peugeot 5008 con este motor. Publicado el 05/07/2010 00:34
Nissan Pathfinder 2013: presentación en MéxicoHace poco cachamos a los ingenieros de Nissan haciendo las últimas pruebas dinámicas en México de esta nueva camioneta, al final no tvimos que esperar mucho para verla sin camuflaje, y es que Nissan no pierde el tiempo, está muy activa, al grado que hizo tres presentaciones importantes en menos de seis meses (Altima en julio y Sentra en octubre).
Ya era necesario que jubilaran a la cuadrada pues llevaba unos 7 años vendiéndose, por lo que ya se veía vieja. La nueva Pathfinder con una estética joven, fluida y moderna, mide 5.0 m de largo por 1.96 de ancho y 1.76 de alto. En comparación con la anterior tiene poquito más de 10 cm extras a lo largo, 8 a lo ancho y 9 menos a lo alto, medidas que se notan inmediatamente al acceder a las filas traseras, en especial a la tercera en donde pueden acomodarse ya no sólo niños, también adultos y por cierto de forma bastante cómoda, porque los respaldos también son reclinables. Mención aparte el tema del equipamiento que en sus versiones tope de gama trae todo, lo destacable, por ejemplo, corre a cargo de un sistema de cámaras que asisten al estacionamiento (Sistema Around View Monitor) proyectando en una pantalla al centro del tablero una imagen virtual de 360 grados del área alrededor del vehículo. Complementa un sistema de entreninimiento de DVD con dos pantallas de siete pulgadas en las cabeceras de la primera fila, mismas que pueden usarse de manera individual. Desde luego está disponible un navegador con pantalla táctil, así como un sistema de tracción integral que permite que el conductor elija tracción delantera todo el tiempo para una mayor eficiencia de combustible, el modo Auto para monitorear automáticamente las condiciones y ajustar el balance entre las ruedas delanteras y traseras para una mejor tracción, o tracción en las cuatro ruedas cuando si se enfrentan caminos de difícil acceso en campo traviesa. Pero éstas son sólo las cosas más atractivas, hay más: aire acondicionado de tres zonas, puerta trasera eléctrica, asientos delanteros con calefacción y enfriamiento, llave inteligente con botón de arranque, estéreo Bose, quemacocos trasero panorámico y muchos etcéteras. Trae un nuevo motor, sigue siendo V6 pero el famoso 3.5, no el 4.0. Hay disponibles 260 HP (antes había 266), pero es un propulsor más moderno y eficiente. Antes el consumo combinado andaba por 7.7 km/l, ahora en unos 9.3 km/l. Si bien la cifra de potencia es menor en 6 caballos y la de torque en 48 lb-pie (ahora trae 240 lb-pie) a la anterior Pathfinder, la nueva es más rápida y términos generales se maneja mejor porque presenta un nuevo chasis monocasto más rígido y liviano (el mismo que el del Infiniti XJ). Depende del equipamiento pero en promedio se ahorró más de 200 kilos. Esto junto con la CVT (antes traía una automática convencional de cinco velocidades) ofrece un desempeño dinámico más alegre y con mejor control. Al final es la misma historia del Altima.
La Pathfinder 2013 se venderá en las siguientes versiones a partir del día 22 de este mes: Sense, a un precio de 450,000 pesos; Advance, en 504,000; Exclusive, en 549,500 y Exclusive AWD, en 575,500. FICHA TÉCNICA NISSAN PATHFINDER 2013
Publicado el 14/10/2012 00:15
Conductor culpa a la dislexia de manejar a alta velocidadFiled under: noticias y consejos ![]() Un conductor sorprendido conduciendo a velocidades de hasta 103 mph afirmó que no se dio cuenta de que estaba viajando tan rápido porque es disléxico y no podía entender el velocímetro de su vehículo. Mateo Cook, de 40 años, fue descubierto en exceso de velocidad y zigzagueando entre el tráfico a lo largo de la A27 entre Falmer y Hollingbury en East Sussex, Inglaterra. Según el diario inglés, The Telegraph, Cook fue detenido después que un automovilistallamó a la policía, luego que el primero registrira 103 mph en una zona de 60 mph. Los testigos dijeron que Cook, quien se dice sufre una enfermedad terminal, estaba conduciendo mientras fumaba un cigarrillo y gesticulando con otros vehículos al pasar junto a ellos. El fiscal del caso en Hove Tribunal de la Corona, John Marsden Lynch, señaló: "Le dijo al oficial de policía que él no entendía el dial de velocidad debido a que sufría de dislexia". Sin embargo, el tribunal se dijo que era "escéptico" sobre la explicación de Cook, y se le prohibió conducir durante tres años después de que admitió que la sola carga de la conducción era peligrosa.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 12/07/2010 18:15
Peugeot introduce al primer híbrido diesel del Planeta: El 3008 Hybrid 4Filed under: Peugeot, Mercado Europeo, TecnologÃa, Electricos ![]() ![]() Efectivamente, este crossover combina un motor 2.0 litros turbo diesel de 163 caballos de fuerza que potencia el eje delantero, y otro eléctrico de hasta 37 caballos que se encarga de operar el eje posterior. ¿El resultado? Un auto más eficiente que un híbrido a gasolina, con opción a tracción en las cuatro ruedas al estar los dos motores separados. Así, el sistema global genera 200 caballos totales y un torque máximo de 369 libras pie. Para más ahorro el motor diesel presenta tecnología "Start-Stop" (el auto se apaga al estar detenido) acoplado a una caja manual secuencial de seis cambios, y el motor eléctrico ofrece un sistema de recuperación de energía cinética que se almacena en las baterías de metal níquel debajo del piso. ¿Pero cuanto rinde? Nade menos que 61.9 millas por galón de combustible, con una respetable aceleración de 0 a 62mph en 8.8 segundos, y una velocidad máxima de 130mph. Será fabricado en Francia, y saldrá a la venta en Europa en la primavera del 2011. Fuente: Autoblog
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 26/07/2010 20:15
¡Motor Trend corona al nuevo rey de los sedanes compactos!Filed under: Ford, Toyota, Mazda, Jeep, Honda, Chevrolet, Volkswagen, Hyundai, noticias y consejos ![]() Con una nueva camada de sedanes compactos, Motor Trend decidió que era tiempo para realizar una exhaustiva comparación para determinar cuál es el rey de los compactos de cuatro puertas. Para lo anterior seleccionaron a los japoneses Toyota Corolla, Honda Civic y Mazda3, los cuales totalizaron ventas por 700,000 unidades el año pasado, junto a la potente artillería estadounidense compuesta por el Ford Focus y Chevrolet Cruze. Corea amenaza con el Kia Forte y Hyundai Elantra, mientras que el único ejemplar alemán del segmento es el Volkswagen Jetta, el cual estuvo presente en versión TDI diesel. Motor Trend intentó realizar una comparación lo más justa posible en cuanto a los automóviles, todos los cuales tenían como equipamiento transmisión automática, llantas de aleación, control de estabilidad y un precio cercano a los $20,000. ¿Cuál fue el ganador? Gracias a su radical estilo, gran cantidad de equipo estándar y sofisticación en general, el Hyundai Elantra 2011 fue el ganador. El segundo lugar lo obtuvo el más insípido Honda Civic 2012, mientras que el tercer lugar lo obtuvo el Mazda3. En cuarto lugar estuvo el VW Jetta TDI, seguido por el Ford Focus Titanium 2012 y el Chevrolet Cruze LTZ RS. Los últimos lugares fueron para el Kia Forte EX 2011 y el Toyota Corolla 2011 en séptimo lugar. ¿Cual prefieres tu? Fuente: Motor Trend %Gallery-107448% %Gallery-121821% %Gallery-37543% %Gallery-44585% %Gallery-79141%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 02/05/2011 12:15
Toyota desciende en el listado de las "mejores marcas" del mundoFiled under: Toyota, Etc., Marketing y Publicidad ![]() Interbrand es una consultora que utiliza distintos criterios para evaluar las marcas mundiales que mayor utilidad generan, y así poder crear un listado de las "marcas top" alrededor del planeta. Según Interbrand, estas deben operar por lo menos en tres continentes, destinar 30% o más de sus ingresos a mercados extranjeros, y no dirigir más del 50% de sus ingresos en un solo mercado. Por tal motivo, es que en la lista final aparecen la cadena de tiendas Wal-Mart, la BBC de Londres, o Mars. Y en cuanto al mundo automotriz, ¿Quién figura en el número uno de las marcas más famosas? Increíblemente Toyota, a pesar de sus escandalosos llamados a revisión, quien se ubica en el puesto 11, aunque anteriormente estaba en la octava ubicación. Le sigue de cerca Mercedes-Benz en el puesto 12. Los que siguen son Ford, que pasó el 49 al 50, Volkswagen en el 53, Audi en el 63, Hyundai en el 65, Porsche en el 73, y Ferrari en el 91. Haga clic aquí para ver el listado completo. Fuente: Interbrand
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 22/08/2010 20:15
Conductor culpa a la dislexia de conducir a alta velocidadFiled under: noticias y consejos ![]() Un conductor sorprendido conduciendo a velocidades de hasta 103 mph afirmó que no se dio cuenta de que estaba viajando tan rápido porque es disléxico y no podía entender el velocímetro de su vehículo. Mateo Cook, de 40 años, fue descubierto en exceso de velocidad y zigzagueando entre el tráfico a lo largo de la A27 entre Falmer y Hollingbury en East Sussex, Inglaterra. Según el diario inglés, The Telegraph, Cook fue detenido después que un automovilistallamó a la policía, luego que el primero registrira 103 mph en una zona de 60 mph. Los testigos dijeron que Cook, quien se dice sufre una enfermedad terminal, estaba conduciendo mientras fumaba un cigarrillo y gesticulando con otros vehículos al pasar junto a ellos. El fiscal del caso en Hove Tribunal de la Corona, John Marsden Lynch, señaló: "Le dijo al oficial de policía que él no entendía el dial de velocidad debido a que sufría de dislexia". Sin embargo, el tribunal se dijo que era "escéptico" sobre la explicación de Cook, y se le prohibió conducir durante tres años después de que admitió que la sola carga de la conducción era peligrosa.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 11/07/2010 18:15
El Lexus IS 250C 2011, más limpioLa gama 2011 de la carrocería coupé-cabrio del Lexus IS 250 cuenta ahora con un motor optimizado para superar la normativa EU5. Publicado el 14/03/2011 18:20
Ford Focus ST: volver a empezarFord parte de una hoja en blanco con su nuevo Focus, y el ST es buena prueba de ello, con un motor que nada tiene que ver con el veterano 5 cilindros de Volvo. Publicado el 15/09/2010 16:10
Operativo Inuvik: Más preparativosUn día muy relajado para la comitiva que se dirige hacia Inuvik para probar la VW Amarok a -40C° ya que de Great Falls, Montana en Estados Unidos a Calgary, Alberta en Canadá son poco más de 500 kilómetros. Nada que asuste a los pasajeros que han hecho mucho más en días anteriores. La parada en Calgary tenía el objetivo de completar otros preparativos para enfrentar con todas las herramientas posibles. El principal de ellos, conseguir los mejores neumáticos de nieve para nuestro vehículo y tras algunas horas de búsqueda y varios lugares visitados finalmente encontramos la medida que necesitaba la VW Amarok. Para nuestra sorpresa, en más de un lugar nos indicaron que no tenían esa llanta por que los inventarios se les habían acabado. Preguntando un poco más descubrimos que en estas épocas en Calgary hay mucha más nieve y frío que el que nosotros experimentamos y que los locales cambian a este tipo de ruedas a finales del mes de octubre. Mañana nos dirigimos a Prince George, en la Columbia Británica para dar por cerrada la lista de preparativos el lunes por la mañana y continuar con esta aventura de la que podrán leer más todos los días. Publicado el 11/11/2011 10:15
Ram Outdoorsman y RamBox HolsterY es que aproximadamente el 62% de los clientes de Ram se dedican o gustan de pescar, cazar, acampar, entre otras actividades similares. Hay que complacer a la clientela y les han puesto dos nuevas opciones en pro de sus hobbies.
Publicado el 14/07/2010 22:15
Alabama: Producción de Mercedes-Benz y Toyota suspendida por los tornadosFiled under: Toyota, Mercedes-Benz, Etc., noticias y consejos ![]() De una u otra forma, muchos hemos sido testigos de los numerosos tornados que afectan el sudeste de los Estados Unidos, lo cual ha causado grandes daños. Entre los afectados se encuentran las plantas de Mercedes-Benz y Toyota ubicadas en el estado de Alabama. Recordemos que Mercedes-Benz construye al todo terreno de gran tamaño Clase GL y al monovolumen Clase R en Tuscaloosa. Toyota en tanto produce en sus instalaciones de Huntsville, los motores V6 y V8 que poseen las camionetas Tacoma, Tundra y el enorme deportivo utilitario Sequoia. Como bien podrías esperar, ambas instalaciones se encuentran momentáneamente cerradas producto además de los reiterados cortes de energía que afectan a la zona. Según reportes, estas fábricas estarán todo el fin de semana cerradas. Fuente: Automotive News (Requiere suscripción) | Imagen: Butch Dill/AP
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 31/03/2011 01:15
Fotos espia: BMW i3 RExPublicado el 22/11/2011 11:23
Nuevo volante y parachoques que reduce los dañosPublicado el 14/06/2011 17:41
Shelby SSC Tuatara: el nuevo sueño Americano.Toma asiento cómodamente, cierra los ojos y sueña por un momento. Te imaginas subirte a bordo del coche de producción más rápido del mundo? El Bugati Veyron Super Sport obtuvo el año pasado el récord de velocidad. Con sus 1,200 hp consiguió alcanzar los 431 km/h. Pues bien, este registro parece que tiene los días contados ante la llegada de la nueva bestia deportiva que está preparando Shelby Super Cars. Por el momento, Shelby Super Cars ha desvelado muy pocos detalles de su nuevo 'angelito'. Éste, que responde al nombre de Tuatara, es mucho más que la segunda generación del no menos espectacular Ultimate Aero. De hecho y según las primeras imágenes oficiales, el diseño difiere en ciertos elementos. Si nos fijamos detenidamente, la parte delantera guarda semejanzas con varias joyas deportivas -el mítico Ferrari Enzo o las últimas creaciones de Lamborghini, como por ejemplo el Aventador -, mientras que la parte posterior tiene ciertos parecidos al Pagani Huayra. ¿Por qué el nombre de Tuatara? La empresa estadounidense Shelby Super Cars ha estado durante los últimos meses buscando un nombre con fuerza y que fuese fácil de recordar. Finalmente, se ha optado por la denominación Tuatara, que originalmente hace referencia a un reptil en peligro de extinción que habita en las islas cercanas a Nueva Zelanda. En el mundo de la zoología, el Tuatara es considerado uno de los descendientes directos de los dinosaurios. Jerod Shelby, el Director General de Shelby Super Cars, ha afirmado que el objetivo del Tuatara es igualar e incluso superar los registros del SSC Ultimate Aero, el segundo coche más rápido del mundo detrás del Bugatti Veyron Super Sport. En cuanto a detalles técnicos, se conocen muy pocos datos. Uno de ellos es la cilindrada del motor, ya que el Tuatara montará un propulsor V8 de 7.0 litros de cilindrada, sobrealimentado con dos turbocompresores y cuya potencia final estimada debería superar los 1,350 hp. La carrocería del SSC Tuatara será íntegramente en fibra de carbono, mientras que la mayor parte del chasis también tendrá este liviano pero resistente material, además de contar con ciertos elementos de aluminio. En cuanto a tipos de cajas de cambio, las primeras informaciones indican que habrá dos posibilidades: una manual de siete marchas o una automática-secuencial de funcionamiento deportivo también de siete velocidades. Respecto a prestaciones, ningún dato de momento. Estaremos al tanto de todo lo que rodee al SSC Tuatara. Para ir calentando motores, no te pierdas nuestra galería de fotos y el primer video oficial.
Publicado el 22/06/2011 02:15
Mazda se prepara para fabricar al Mazda2 y Mazda3 en MéxicoFiled under: Mazda, Industria, Tendencias, Latinoamérica, marcas, noticias y consejos ![]() Hace poco nos enteramos que la producción en conjunto con Ford del Mazda6 en la planta de Flat Rock, Michigan llegaría a su fin. Siguiendo con estas medidas, Mazda recientemente anunció que ha comenzará con las preparaciones para establecer una nueva instalación de producción en México, en conjunto con Sumitomo Corporation. Con esta nueva alianza, ambas empresas combinarán sus fortalezas para tomar ventaja del rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica. La planta se instalaría en Salamanca, estado de Guanajuato, a unas 220 millas al noroeste de Ciudad de México, la cual tendría una capacidad anual de 140,000 unidades a partir del año 2013. ¿Qué modelos se construirán en dicha planta? Mazda2 y Mazda3. Fuente: eGMCarTech %Gallery-42075% %Gallery-78533%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 22/05/2011 18:15
Mazda se prepara para fabricar al Mazda2 y Mazda3 en MéxicoFiled under: Mazda, Industria, Tendencias, Latinoamérica, marcas, noticias y consejos ![]() Hace poco nos enteramos que la producción en conjunto con Ford del Mazda6 en la planta de Flat Rock, Michigan llegaría a su fin. Siguiendo con estas medidas, Mazda recientemente anunció que ha comenzará con las preparaciones para establecer una nueva instalación de producción en México, en conjunto con Sumitomo Corporation. Con esta nueva alianza, ambas empresas combinarán sus fortalezas para tomar ventaja del rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica. La planta se instalaría en Salamanca, estado de Guanajuato, a unas 220 millas al noroeste de Ciudad de México, la cual tendría una capacidad anual de 140,000 unidades a partir del año 2013. ¿Qué modelos se construirán en dicha planta? Mazda2 y Mazda3. Fuente: eGMCarTech %Gallery-42075% %Gallery-78533%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 22/05/2011 03:15
BMW M3 Coupé: fin de su producciónPublicado el 09/07/2013 03:57
Nuevo Nissan GT-R 2012Publicado el 07/11/2011 14:00
Novedades en BMW: más deportividad y eficienciaPublicado el 04/07/2011 19:22
BMW M: Lo que pudo ser y no fuePublicado el 05/04/2011 17:44
Mazda MX-5 "20 Aniversario"Publicado el 07/12/2010 11:07
Audi RS Q3, un SUV con 360 CVPublicado el 18/04/2012 14:18
Mini, ahora más potentePublicado el 11/07/2011 14:10
Seat Alhambra 4WDPublicado el 13/06/2011 14:49
Bentley Continental Supersports Convertible ISRPublicado el 27/04/2011 14:36
Subaru XV ConceptPublicado el 19/04/2011 14:40
El Toyota FT-86 montará un motor bóxer de SubaruSubaru mostrará en el Salón de Ginebra la tecnología que ha permitido integrar en una plataforma con estricta tracción trasera sus motores de cilindros opuestos. Publicado el 14/01/2011 20:24
Debuta el Toyota RAV4 eléctrico con motor TeslaEl modelo se encuentra en una fase muy inicial de desarrollo, que se completará durante más de un año para llegar a los concesionarios de Estados Unidos en 2012. Publicado el 18/11/2010 21:34
Porsche 911 Carrera S: prueba de manejoUnidad probada 150 mil dólares (estimado) NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Para esta séptima generación, el ícono de Porsche sólo moderniza por fuera elementos visuales siempre apreciables como las calaveras, los faros y la fascia, ese pequeño frontal donde los diseñadores juegan con propuesta de estilo y funcionalidad mínima a efecto de hacer frente la siempre exigente dinámica del especialista deportivo. Claro que esta última versión gana un poco más de espacio interior, merced de un mínimo crecimiento en su distancia entre ejes (1 cm), así como el consecuente ensanchamiento de las vías. No sólo para dar cabida a un motor más potente -ya 400 HP en la terminación S aquí analizada-, sino más eficiente y ahorrativo -sistema Auto Start & Stop, inyección directa, modo Sailing-, para dejar espacio a sus nuevos extras tecnológicos como las barras estabilizadoras activas -no disponible en todos los 911- que forman parte del concepto PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control), así como las futuras evoluciones mecánicas del eterno Carrera. Si hablamos de estética, la transformación más notoria respecto al antecesor radica en el tablero. Los relojes no pierden la distribución de siempre con el enorme tacómetro al centro acompañado del resto como velocímetro, presión del aceite, temperatura del refrigerante y depósito de combustible. Mientras, la minipantalla que nos informa de varias funciones extras del motor o del viaje parece extraída de la cúpula de la última Cayenne. Esa impresión se extiende al notar que la consola central ya no es tan baja. De hecho, su elevación hacia la consola frontal, donde se halla la pantalla de navegación y los mandos de radio y aire acondicionado –también sin cambios-, evoca al Panamera, botonería incluida. Destacan los pulsadores del modo Sport, Sport Plus, del escape y del techo corredizo o quemacocos, que curiosamente no posee cristal en este caso; sólo es parte del toldo. Lo interesante es que desaparece la palanca del freno de estacionamiento: ahora un pulsador ubicado a la izquierda extrema inferior del tablero activa el mecanismo que asegura al auto. Los asientos de cubo eléctricos poseen ventilación y calefacción, y conforman buena parte de la lista de opcionales -caja PDK, luces con iluminación en curva, asistente de estacionamiento, SportChrono, etc- que aderezan a este ejemplar y elevan considerablemente el precio del 911 Carrera S base. Una política comercial que le ha funcionado muy bien a Porsche en Latinoamérica. Donde brilla este actualizado coupé es en la puesta a punto: sencillamente perfecta. Basta acomodarse en el ergonómico asiento principal -todavía exige contorsión para sentarse correctamente- cuya baja posición nos propicia una conexión casi idílica con el bastidor del auto. Los mandos son prácticamente interfases neurales, incluso la dirección eléctrica que ahora dispone ofrece una retroalimentación tan cercana a la anterior que no hay diferencia apreciable. Gracias a esta compenetración relativamente profunda -no tan inmediata pues demanda varios kilómetros para dejar atrás los habituales esquemas mentales de conducción-, nuestra conciencia y el 911 se vuelven casi uno. Tras la asimilación, la conducción deja su carácter de actividad exigente y se convierte en una experiencia casi religiosa, mágica. No es necesaria música de fondo; basta escuchar el borboteo del bóxer desde medio régimen hasta el alarido metálico nacido en la zona roja, delimitada en fantásticas 7,600 rpm para que inicie el trance personal, donde la velocidad ya no es medida por nuestra mirada; sólo basta saber la posición de la aguja principal y conectarse con el 911 para enlazar curvas y rectas como si fuesen un sueño, un viaje delicioso, fantasía materializada de un entusiasta. Para no romper la magia del momento, las manetas ubicadas de mejor manera tras el volante permiten accionar el cambio de relación de manera instántanea. Gracias a ese fluído trance que nos abstrae de la simple realidad, el Carrera S resulta toda una máquina de velocidad, un tanto más domesticada en el modo normal. El siguiente escalón, el llamado Sport, le da algo más de sabor y demanda poco más de pericia al volante pero se percibe controlable. Incluso el nervio del eje trasero ha perdido su angustiante devaneo de antes; hoy es predecible, anticipado, sin problemas para someterlo. Pero si usamos el modo Sport Plus, aflora la verdadera rabia del 911 cuyas reacciones llegan a ser violentas si descuidamos la concentración, al punto de que el eje trasero puede insinuarse más de lo esperado aunque sin el pánico que generaban sus antecesores. Casi desaparece ese miedo vivencial de que el Carrera girara sobre su eje vertical en virtud de tan severa transferencia de pesos. Cierto, este Porsche resulta más amigable pero todavía puede sorprendernos y enamorarnos de sus capacidades velocistas e hipnóticas. Los frenos, pese la blandura de sus primeros centímetros, siempre cumplen nuestras órdenes al menor exabrupto de urgencia. Basta exceder ese primer recorrido de confort para que las pinzas hagan su labor sin miramientos, otorgando absoluta ley a nuestro pie cuando se vuelve imperativo reducir la velocidad, por mucha que sea su cantidad. Si bien este modernizado nueveonce luce un aplomo perfecto, una marcha tan comunicativa como siempre, una interacción casi nirvánica, observa menos sabor o riesgo en circunstancias límite. El eje trasero ya no pierde compostura al mayor descuido pese el incremento de potencia. La comodidad y prevención son premisas si no solicitamos el modo Sport Plus. Y la lista de amenidades de serie resulta más completa que antes, aunque los opcionales más apetecibles para el entusiasta representan un desembolso considerable -en el orden de 150 mil dólares con todos los extras- para quien pueda pagarse esta magnífica máquina de precisión, rapidez y ensueño. Porque la velocidad sigue siendo una efímera musa que inspira al fanático del automóvil, así sea su designio un simple número: 911 DATOS OFICIALES
NUESTRAS MEDICIONES
Publicado el 09/02/2012 20:15
Nuevos motores para el VW BeetleLa nueva generación del Volkswagen Beetle, trae consigo dos nuevos motores que se añaden a la gama mecánica ya existente. Dos propulsores que destacan por la máxima eficiencia en un modelo que ya de por sí incorpora nuevas tecnologías en esta materia, ligado también al alto rendimiento, que le convierten en uno de los vehículos más pasionales del mercado.
El primer motor Diesel para este histórico modelo, es el famoso 1.6 TDI de 105 hp que montan la gran mayoría de compactos y utilitarios del Grupo Volkswagen y que promete unos consumos y emisiones realmente moderadas. Este TDI anuncia apenas 25 km/l y unas emisiones de 119 gramos de CO2 por kilómetro. Logra hacer el 0 a 100 km/h en 11.5 segundos y su velocidad máxima es de 180 km/h.
Ahora, a los ya existentes en la gama (los TSI 1.2 de 105 hp y 2.0 de 200 hp) se suma una versión intermedia; un 1.4 de 160 hp de potencia y 240 Nm de par motor entre las 1,500 y 4,500 rpm. El Beetle pasará de 0 a 100 km/h en 8.3 segundos y tendrá una velocidad máxima de 208 km/h.
Publicado el 20/12/2011 18:15
Lamborghini aumentó sus ventas 23% en 2011En números concretos, esto quiere decir que vendieron 300 coches más durante el año pasado que en 2010, acomodando 1,602 “lambos” en las calles. Gracias a esto, sus utilidades subieron 19%, alcanzando los 410 millones de dólares.
Los dos pilares para estas cifras fueron las buenas ventas del bestseller de la marca, el Gallardo, del que se han vendido más de 12 mil desde 2003 y su más reciente superauto, el Aventador, del que ya está vendida la producción de los próximos 18 meses.
Los mercados más importantes son Estados Unidos y China, seguidos por Inglaterra, Alemania, Italia y el Medio Oriente.
Stephan Winkelman prometió que la compañía seguirá invirtiendo en tecnología para sus superautos, especialmente en aleaciones ligeras, del que aseguró que tendremos una probadita en el Salón de Ginebra, es decir, la próxima semana.
Eso sí, tienen mucho camino que recorrer para alcanzar a Ferrari, su eterno rival, quien en 2011 vendió 7,195 autos y obtuvo ganancias por 2,960 millones de dólares; una diferencia de más de 2,500 millones de dólares.
Publicado el 31/01/2012 18:15
Rumores sobre un posible utilitario SUV de Lamborghini en desarrolloFiled under: El Futuro, Lamborghini Clic en la foto para ampliarlaEl Lamborghini LM002 (foto arriba y galería), fue el segundo todoterreno de la casa italiana (después del Cheetah de 1977) desarrollado para aplicaciones militares, y producido entre los años 1986 y 1993. Se trataba de un enorme utilitario potenciado por el motor V12 del Countach, pero localizado en la parte delantera. Ahora se rumorea que Lamborghini se apresta a revivir las épocas en las que disponía de un utilitario, con el desarrollo de uno nuevo cuyo código de proyecto se conoce como el LM00X, y basado sobre la plataforma del Audi Q5. A diferencia del pesadísimo LM002, este utilitario emplearía materiales livianos y equiparía posiblemente el motor V8 doble turbo que se prepara para el Audi S7 y Bentley Continental. Fuente: Auto Express %Gallery-107149%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 12/10/2010 04:15
Rumores sobre un posible utilitario SUV de Lamborghini en desarrolloFiled under: El Futuro, Lamborghini Clic en la foto para ampliarlaEl Lamborghini LM002 (foto arriba y galería), fue el segundo todoterreno de la casa italiana (después del Cheetah de 1977) desarrollado para aplicaciones militares, y producido entre los años 1986 y 1993. Se trataba de un enorme utilitario potenciado por el motor V12 del Countach, pero localizado en la parte delantera. Ahora se rumorea que Lamborghini se apresta a revivir las épocas en las que disponía de un utilitario, con el desarrollo de uno nuevo cuyo código de proyecto se conoce como el LM00X, y basado sobre la plataforma del Audi Q5. A diferencia del pesadísimo LM002, este utilitario emplearía materiales livianos y equiparía posiblemente el motor V8 doble turbo que se prepara para el Audi S7 y Bentley Continental. Fuente: Auto Express %Gallery-107149%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 12/10/2010 02:15
Audi R8 GT SpyderPublicado el 03/06/2011 17:42
errari FF: la revolución multiplicada por cuatroEn Maranello se adaptan a los nuevos tiempos y lanzan el Ferrari FF, un cuatro plazas con motor V12 y tracción total para reemplazar al Scaglietti. Publicado el 21/01/2011 13:58
Peugeot 308 CC THP 200: para acortar los paseosLa carrocería coupé-cabrio del compacto de Peugeot recibe la versión más potente del motor 1.6 THP, que en su momento estrenó el RC Z. Publicado el 18/10/2010 14:32
SEAT sube el caché del ExeoEl SEAT Exeo recibe mejoras en el interior mejoran la habitabilidad de las plazas traseras, así como el cambio Multitronic para el motor diésel 2.0 TDI de 143 CV. Publicado el 23/09/2010 17:58
Golpe bajo de Volvo con el nuevo 1.6 GTDiLa firma sueca Volvo extiende la tecnología GTDi al segmento inferior, con un motor 1.6 que presume sin embargo de un nivel de prestaciones destacables. Publicado el 31/08/2010 11:30
Renault Mégane RS Trophy con 265 hpEl Renault Mégane RS Trophy es una edición especial con una producción limitada de 500 autos y la marca francesa fue contundente al aclarar que no se trata del sucesor del impresionante R26R, con lo que dejan la puerta abierta para una versión aún más “caliente”.
Para aumentar la potencia incrementaron la presión del turbocargador de 2.3 a 2.5 bares y le pusieron un nuevo sistema de admisión, con lo que el 2.0 litros quedó con 265 hp y 360 Nm, una ganancia de 15 hp y 20 Nm. Con estas cifras, Renault asegura que el Mégane RS Trophy hace el 0 a 100 km/h en 6.0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 254 km/h.
Los cambios más notorios en el exterios son el techo negro, las calcomanías, el nuevo alerón y los rines de 19”, así como luces de día de LEDs. Por dentro, el coche lleva asientos Recaro y un monitor R.S. que provee al conductor con información sobre múltiples parámetros mecánicos en tiempo real.
El precio en Francia arrancará en €35,500, poco más de 600 mil pesos, poco menos de lo que cuesta el Dodge Challenger SRT-8 392. Aunque ciertamente, en gustos se rompen géneros. Publicado el 11/05/2011 20:15
¿Sabes cual es la ciudad más congestionada de Europa?Filed under: Etc., Mercado Europeo, Tendencias, noticias y consejos á![]() El gran problema de las ciudades europeas es que la mayoría de ellas fue construida mucho antes de la llegada del automóvil. Por este motivo es que estas sufren de terribles niveles de congestión de tráfico y este también es el motivo por el cual muchos citycars se orientan a ese mercado. ¿Cuál es la que posee peores niveles de congestión? La respuesta es Bruselas, capital de Bélgica. La capital sede de la OTAN y muchas otras organizaciones internacionales, lidera el ranking de las ciudades más congestionadas del viejo continentes. Francia posee cuatro ciudades en el Top 10, mientras que el Reino Unido no se queda atrás, ya que posee nada menos que tres ciudades dentro del ranking. El ranking fue elaborado por la compañía de GPS Tom Tom, la cual recopila datos individuales, calculando cuanto tiempo se pierde en el tráfico. Fuente: motorbiker.org | Imagen: Eric Vidal/AFP/Getty
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/05/2011 18:15
¿Un Cadillac con motor de cuatro cilindros turbo?Filed under: GM, Cadillac, Tendencias, noticias y consejos ![]() Aunque tradicionalmente el cliente Cadillac es aquel amante de los motores V8, durante la década de los noventa llegaron los V6 a esta marca de lujo de General Motors. Ahora, Car and Driver reporta que Cadillac ofrecerá motorizaciones de cuatro cilindros turbo para los próximos ATS y XTS, el cual según la revista seria el mismo 2.0 litros que utiliza el nuevo y flamante Buick Regal. Se espera que este motor aplicado en estos modelos Cadillac, desarrolle una potencia de entre 220 a 260 caballos. Con motorizaciones de cuatro cilindros, la división de lujo de General Motors enfrentará varios problemas: incrementar la eficiencia en combustible de su flota de modelos, disminuir las emisiones contaminantes y ofrecer versiones más accesibles de sus modelos estrella, tales como el crossover SRX y el sedán CTS. Fuente: Car and Driver
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 03/04/2011 19:15
Vídeo: un BMW X6 M, a topePublicado el 09/12/2012 01:07
VW Golf GTI 35 AniversarioPublicado el 27/06/2011 13:04
Rinspeed BambooPublicado el 16/02/2011 16:42
Pagani HuayraPublicado el 26/01/2011 16:43
Cataluña: 1,2 millones para los despedidos del motorPublicado el 10/12/2010 14:26
Los mejores motores del mundo 2010: Volkswagen 1.4 TSICuantos más coches lanza el Grupo VW, más aplicaciones encuentra el 1.4 TSI, premiado como el mejor motor entre 1,0 y 1,4 litros en los "International Engine of the Year Awards". Publicado el 07/09/2010 14:23
AMAROK CHALLENGE Cancún-Inuvik: Más preparativosUn día muy relajado para la comitiva que se dirige hacia Inuvik para probar la VW Amarok a -40C° ya que de Great Falls, Montana en Estados Unidos a Calgary, Alberta en Canadá son poco más de 500 kilómetros. Nada que asuste a los pasajeros que han hecho mucho más en días anteriores. La parada en Calgary tenía el objetivo de completar otros preparativos para enfrentar con todas las herramientas posibles. El principal de ellos, conseguir los mejores neumáticos de nieve para nuestro vehículo y tras algunas horas de búsqueda y varios lugares visitados finalmente encontramos la medida que necesitaba la VW Amarok. Para nuestra sorpresa, en más de un lugar nos indicaron que no tenían esa llanta por que los inventarios se les habían acabado. Preguntando un poco más descubrimos que en estas épocas en Calgary hay mucha más nieve y frío que el que nosotros experimentamos y que los locales cambian a este tipo de ruedas a finales del mes de octubre. Mañana nos dirigimos a Prince George, en la Columbia Británica para dar por cerrada la lista de preparativos el lunes por la mañana y continuar con esta aventura de la que podrán leer más todos los días. Publicado el 13/11/2011 21:15
Vehículos de Toyota, entre los más seguros (FOTOS)Filed under: Toyota ![]() Toyota Motor Corporation ha sido calificado por un estudio de fiabilidad de vehículos 2012, elaborado por la compañía de monitoreo de calidad de la industria automotriz J.D. Power y Asociados, como uno de los más seguros que hay en el mercado internacional. %Gallery-146320% Después de probar automóviles con tres años de antigüedad, el informe colocó a los modelos Lexus, Toyota y Scion, dentro del top de esta clasificación de seguridad. El estudio de la compañía concluyó que la marca Lexus, división de lujo de Toyota Motor Corporation, es la marca con mayor fiabilidad de 2012. Lexus registró una media de 86 problemas por cada 100 vehículos, lo que supone 46 incidentes menos que la media de la industria. %Gallery-140831% %Gallery-133889%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/02/2012 21:15
Honda pronto lanzará al híbrido más económico del JapónFiled under: Compra y Venta, Honda, Japón, Hibridos ![]() Mecánicamente utilizará el mismo motor a gasolina 1.3 litros que la versión normal, pero lo combinará con el motor eléctrico del Insight. Su precio final será de $4,700 dólares más que el Fit a gasolina, y $4,7000 dólares menos que el híbrido más grande de Honda que se vende en los Estados Unidos. Fuente: Mainichi Shimbun %Gallery-47323% %Gallery-18763%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/07/2010 22:15
BMW Serie 1 M CoupéPublicado el 26/05/2011 18:53
Peugeot 207 40 PrincipalesPublicado el 13/10/2011 17:55
Los mejores motores del mundo 2010: Toyota 1.0Tres cilindros, tres, son los artífices de un rendimiento sorprendente para un motor tan pequeño, que se ha acostumbrado a ganar este trofeo. Publicado el 08/08/2010 12:40
Audi A8 L, el súmmum de los cuatro arosEl coche que Audi dedica a jefes de estado y demás formas pudientes recibe su versión alargada, que estrena además el nuevo motor W12. Publicado el 12/07/2010 20:31
Lexus CT 200hPublicado el 08/11/2010 21:35
BMW Serie 3 E30, reconvertido a electrico y con 500 CVPublicado el 20/10/2010 18:42
Precios KIA Rio 2013Publicado el 13/06/2013 01:40
Saab 9 4-X: apuesta suecaPublicado el 08/11/2011 16:07
Video tonto del dia: Aparcando como un jefePublicado el 20/07/2011 18:46
Auto Motor i Sport impone récord GuinnessLa hazaña la lograron a bordo de un VW Passat 1.6 TDI Blue Motion en el que Marko Tomac e Ivan Cvetkovic recorrieron una distancia exacta de 2,545.8 km entre el 27 y el 30 de junio… ¡felicidades!
Publicado el 27/06/2011 22:15
Que no, que el 4C GTA no se basara en el KTM X-BowPublicado el 03/02/2011 22:38
Paris 2010: Kia PopPublicado el 02/10/2010 16:54
Porsche 911 Carrera GTSPublicado el 16/09/2010 16:37
VIDEO: ¡Lenny Kravitz se transforma en embajador publicitario de Jeep!Filed under: Jeep, Tendencias, Videos, Celebridades, noticias y consejos ![]() Gracias a su imagen aventurera, Jeep también enfoca su artillería publicitaria hacia un público joven. Para esto... ¿Qué mejor que reclutar a una estrella de la música? Bien, Jeep ha preparado una campaña publicitaria enfocada al público joven, en la cual está presente la estrella del pop Lenny Kravitz, quien se ha transformado en el nuevo embajador de la marca. A pesar que no es primera vez en que Kravitz realiza publicidad para un producto de estas características, en una muestra de lo que será el comercial final, el artista posa junto a un flamante Jeep Wrangler Unlimited 2011, cuya banda sonora pertenece al próximo disco Black and White America. A continuación puedes ver un adelanto del próximo comercial en el que Lenny Kravitz promociona al Jeep Wrangler Unlimited. Fuente: YouTube
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/04/2011 17:15
VIDEO: ¡Lenny Kravitz se transforma en embajador publicitario de Jeep!Filed under: Jeep, Tendencias, Videos, Celebridades, noticias y consejos ![]() Gracias a su imagen aventurera, Jeep también enfoca su artillería publicitaria hacia un público joven. Para esto... ¿Qué mejor que reclutar a una estrella de la música? Bien, Jeep ha preparado una campaña publicitaria enfocada al público joven, en la cual está presente la estrella del pop Lenny Kravitz, quien se ha transformado en el nuevo embajador de la marca. A pesar que no es primera vez en que Kravitz realiza publicidad para un producto de estas características, en una muestra de lo que será el comercial final, el artista posa junto a un flamante Jeep Wrangler Unlimited 2011, cuya banda sonora pertenece al próximo disco Black and White America. A continuación puedes ver un adelanto del próximo comercial en el que Lenny Kravitz promociona al Jeep Wrangler Unlimited. Fuente: YouTube
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/04/2011 01:15
Ford Focus STPublicado el 15/09/2010 12:16
GP DE BAHREIN – Muchas dudas para todos…Cuando en realidad de lo que se tendrÃa que estar hablando es del poderÃo que están mostrando los Mercedes desde China, en Bahrein solo se habla de lo que pasa alrededor del circuito y los hechos en lo que se han visto involucrados algunos miembros de equipos, en especÃfico de Force India y de Sauber. Publicado el 21/03/2012 21:15
Momento de decisiones para Honda ¿Motores híbridos o diesel?Filed under: TecnologÃa, Holden, Hibridos ![]() Según reportes japoneses, la marca Honda se ha convertido en el primer fabricante en abandonar el desarrollo diesel de sus motores, para enfocarse al ciento por ciento los híbridos. La drástica decisión busca la creación de nuevos sistemas híbridos que puedan potenciar vehículos de mayor tecnología, y suplantar a la actual "Integrated Motor Assist Tecnology" empleada en el Civic Hybrid e Insight. Se espera que la futura tecnología le permita a los vehículos depender mucho más en el motor eléctrico a más largo tiempo, y con mayor autonomía. Adicionalmente al pare en los motores diesel, Honda se ha detenido en el desarrollo de su planta de miniautos en Japón, para invertir más en el área eléctrica. Fuente: Reuters
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/06/2010 04:15
Salón del Automóvil de París: Opel GTC ParísMusculatura alemana que va más allá de la apariencia en el futuro Opel Astra GTC, con un motor 2.0 Turbo que promete fuertes emociones. Publicado el 04/10/2010 14:51
Subaru Legacy 2.5 AWD: prueba de manejoUnidad probada 415 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Cierto, no posee la rabia del GT pero sí ofrece varias mejoras no sólo en el apartado estético, que destaca por ese sabor tan japonés concebido para el mercado norteamericano. Las formas son frescas pero nada extraordinarias. Donde el esfuerzo del fabricante destaca tiene lugar en la cabina. Los materiales y estilo apuntan a la comodidad con una imagen de mayor empaque que su antecesor. Otro de los mejores elementos que sobresalen son los asientos, muy cómodos, perfectos para viajes largos tanto en tiempo como en distancia. Se mantienen en general las formas advertidas en el hermano de atléticas pretensiones, pero hay mejoras sustanciales como la incorporación de una transmisión automática tipo CVT. Lo interesante, posee seis escalones virtuales y manetas tras el volante, que conceden cierta deportividad a manos del entusiasta siempre que no sea tan exigente. Porque si bien el chasis y el tren motor observan un excelente balance y reparto de masas, el bóxer carece de empuje que haga delirar al conductor. Su entrega de potencia resulta más bien correcta, con un claro énfasis en la economía de combustible. Lo comprobamos con nuestro recorrido en ciudad donde si somos suaves y progresivos, podemos lograr kilometrajes del orden de los 10 km/l. Nada mal considerando su tamaño y pretensión entre los sedanes medianos de lujo. Donde sobresale el afán burgués de este Legacy es en la amortiguación, que peca de mayor blandura a la esperada. Consecuencia de ello el apreciable balanceo en curvas apenas exijamos un poco más a nuestro sedán, donde surge esa sensación de vehículo grande muy americana. Afortunadamente, el sistema de tracción integral permanente mantiene todo en su lugar y casi no surge subviraje, a menos que seamos desconsiderados con los modales al timón. Los que sufren un poco son los frenos, sobretodo si practicamos una conducción rápida, debido en buena medida a la masa de todo el conjunto (1,500 kg) y unos discos apenas suficientes para sus necesidades de detención. Otra área donde crece este Legacy es en el equipamiento, pues el equipo de sonido ya acepta fichas USB para música o Bluetooth para el audio, sin dejar de lado el reproductor de CD. En la misma pantalla del equipo de sonido aparece la imagen de la cámara de reversa, muy útil para un sedán de corte familiar. Su precio de arranque cercano a los 400 mil pesos lo ubica muy cerca de la esfera de grandes referentes como el Honda Accord o el Toyota Camry. Observa casi la mismas ventajas dinámicas, ligeramente acotadas por el bóxer de cuatro cilindros frente a los V6 de mayor par-motor. Sin embargo, resulta una opción interesante para aquellos que desean un sedán de aspecto diferente y manejo muy equilibrado antes que deportivo. No es barato pero tampoco lo son ninguno de sus rivales.
FICHA TÉCNICA SUBARU LEGACY
Publicado el 23/09/2012 06:15
Presentado el Audi A6 HybridPublicado el 20/07/2011 13:23
Subaru lanza nueva generación de motores bóxerTercera generación del motor bóxer, que ha sido completamente renovado para ajustarse a las futuras normativas anticontaminación y, a la vez, mejorar su respuesta. Publicado el 23/09/2010 12:53
Nissan 360: innovaciones en seguridadUsando como plataforma de pruebas un Leaf, estas ideas giran alrededor de un conjunto de sensores y cámaras a lo largo y ancho de la carrocería. Sus tres funciones principales son las siguientes: control de distancia autónomo en cada costado del auto, entradas a intersecciones con monitoreo de dichas maniobras cuando hay tráfico en el sentido contrario y adelantamientos más seguros. La primera trabaja en especial en autopista, cuando un carril se cierra de repente debido a obras o un accidente. Así, el auto tiene la capacidad de operar la dirección por sí mismo. La segunda se encarga de maniobrar sin intervención humana en entradas y giros complicados en intersecciones evadiendo otros usuarios de la vía. La tercera esquiva un coche parado que pueda verse a último momento a un lado de la vía mientras se efectúa un adelantamiento. Todo esto hace parte de un objetivo a largo plazo, en el que se aspira a crear coches libres de colisión. Será también un complemento a tecnologías existentes como las múltiples ayudas al estacionamiento o la alerta por cambio involuntario de carril. Publicado el 22/07/2013 21:15
Volkswagen e-up!Publicado el 14/03/2013 19:08
Seis Lamborghini V12... Sin palabrasPublicado el 05/12/2011 01:11
Seis Lamborghini V12... Sin palabrasPublicado el 02/12/2011 12:12
Existe un Volkswagen Golf con 900 CVPublicado el 16/11/2011 15:17
Chevrolet Trailblazer ConceptPublicado el 11/11/2011 19:34
Peugeot SXC Concept-carPublicado el 14/04/2011 17:49
Ford Mustang Boss 302 en Laguna SecaPublicado el 12/03/2011 18:22
Renault CapturPublicado el 10/02/2011 16:30
Toyota Corolla 2011Publicado el 24/11/2010 11:16
Toyota Corolla 2011Publicado el 19/11/2010 16:53
Audi Q5 hybrid quattroPublicado el 10/11/2010 19:57
Leves cambios en el Seat ExeoPublicado el 24/09/2010 15:42
Manejar y escribir mensajes de texto ya es ilegal en 30 estadosFiled under: Tendencias, Seguridad, Legal, TecnologÃa, noticias y consejos ![]() Massachusetts además tiene en cuenta la edad, ya que cualquier joven de 18 años que sea sorprendido en este ilícito, además de la multa tendrá su licencia de conducir retenida por 60 días. Para poder recuperarla, estos deberán cumplir ciertos requisitos para volver a tener el privilegio de conducir.
Según el Departamento de Transporte unas 6,000 personas perdieron la vida durante el 2008 debido a la conducción distraída. En estas fatalidades, la mayor proporción involucra a adolescentes.
Fuente: Detroit News
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 14/06/2010 16:19
Volkswagen Multivan BluemotionPublicado el 30/10/2011 00:56
Ferrari FF: la revolución multiplicada por cuatroEn Maranello se adaptan a los nuevos tiempos y lanzan el Ferrari FF, un cuatro plazas con motor V12 y tracción total para reemplazar al Scaglietti. Publicado el 21/01/2011 13:58
Nissan Altima 2013: todos los detallesHablando de sedanes medianos, los primeros en renovarse este año en México fueron el Camry y el Passat. Dentro de muy poco Chevrolet hará lo mismo con el Malibu, pero en lo que llega ese momento, Nissan seguro que le robó varias ventas porque el Altima 2013 empezó a venderse antes de su presentación oficial que fue el día de ayer. El resto de las marcas, al menos las más importantes, van por el mismo rumbo: Ford ya tiene en puerta a la segunda generación del Fusion y Mazda quizá nos sorprenda antes de tiempo con el Mazda 6. Honda suponemos que tardará un poco más con el Accord. Este segmento podrá no ser el más vendido, pero sin duda es de los más competidos… ¡se dan con todo, hasta con la cubeta! Estos siete son los más gustados y mejor vendidos, pero en realidad se podrían contar alrededor de quince opciones. LLEGA EN BUEN MOMENTO El nuevo Altima ha incursionado en buen timing. Sí, la tiene difícil, pero cuenta con muchas mejoras con respecto al pasado que lo hacen muy competitivo. Para empezar está su diseño que es mucho más moderno y está influenciado por las líneas del Maxima. A grandes rasgos tiene una silueta más fluida y, lo que es importante, más aerodinámica (tiene un Cx de 0.299, el mismo Cx que del Porsche 911), lo que al final ayuda a disminuir el ruido en marcha y optimizar los consumos de combustible. La carrocería coupé no existe… por el momento.
2013 Nissan Altima2013 Nissan Altima Beauty B-Roll
PRINCIPALES CAMBIOS El bastidor es el mismo, sin embargo recibió varios cambios y mejoras en su construcción, como la incorporación de un eje estructural más robusto en el tren delantero, y un nuevo soporte más resistente en el trasero que mejora la respuesta del agarre lateral. Además, incorpora más partes hechas con aceros de alta resistencia y de aluminio, con lo cual es varios kilos más liviano y bastante más rígido. Todo esto se traduce en un mejor manejo. En lo que toca a motores, son los mismos, solo que al cuatro cilindros le lograron sacar 182 HP (la versión anterior ofrecía 175 HP) y 180 lb-pie de par. El V6, el famosísimo y super venerado VQ35DE se quedó con sus 270 HP caballos, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. La cifra más sobresaliente en consumo la da el 2.5 con unos 16 km/l en carretera.
Otro cambio muy importante es la caja, también es CVT pero viene mucho más pulida, de hecho seguro que es la mejor transmisión continuamente variable que hemos probado, nada tiene que ver con la anterior en la cual se oía mucho ruido pero las agujas del tablero no subían. Nos consta que esta nueva CVT, al menos en el V6 que fue el ejemplar que manejamos, sí acelera, es menos ruidosa, y ofrece un mejor rendimiento de combustible. La gran mayoría de sus partes fueron rediseñadas para que junto con una bomba de aceite más chica así como un nivel de aceite más bajo y una baja viscosidad en el mismo, exista una reducción de fricción significativa al interior. Trabaja mejor, es más ligera, se calienta menos y expandió su rango de eficiencia. Tiene siete velocidades simuladas que pueden controlarse mediante paletas al volante. ¿Cómo funciona exactamente la CVT y cuales son sus ventajas sobre una convencional? Este video lo explica muy claramente.
DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA El interior, como históricamente ha sido no solo en el Altima, también en el resto de los Nissan, es sencillo y funcional. Nada ostentoso en diseño ni materiales. Eso sí, en el nuevo Altima peca de ser cómodo y amplio. Hay materiales suaves en partes claves como los reposabrazos, y los asientos son –literalmente- fuera de este mundo, pues su diseño fue tomado de los archivos de la NASA. De acuerdo con su experiencia en viajes espaciales, la NASA dice que los asientos que fatigan menos son aquellos que ofrecen la postura más neutral posible, en otras palabras, la misma posición relajada que toma el cuerpo humano cuando está en un ambiente sin gravedad. Se supone que la forma de los respaldos y la base reparte uniformemente el peso del cuerpo, mejora la circulación de la sangre y disminuye la fatiga muscular. Lo que es cierto es que Nissan gastó mucho dinero en su diseño y en verdad son agradables.
El tablero fue rediseñado, ahora los relojes ofrecen una información más clara. La iluminación es mediante LEDs y en medio del tacómetro y el velocímetro destaca el Advanced Drive-Assist Display, que no es otra cosa que un display bonito que pone la información esencial con un efecto 3D. En él se muestra info del sistema de audio, la presión de las llantas, los detalles de la ruta en el caso de que se tenga el GPS, el consumo de combustible, y las llamadas entrantes del teléfono. Al centro del tablero está la pantalla táctil desde la cual se maneja el GPS y el sistema de manos libres. En ella también se ve lo que toma la cámara de reversa.
Finalmente, trae todas las ayudas electrónicas habidas y por haber: frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), sistema de control de tracción (TCS), y sistema de control dinámico vehicular (VDC) que trabaja en conjunto con el nuevo control activo de subviraje (AUC), para que al tomar curvas cerradas el eje trasero se “ajuste” y permita un menor radio de giro.
Son cuatro las versiones que estarán disponibles:
2013 Nissan Altima2013 Nissan Altima Wouldnt It Be Cool?
Publicado el 27/06/2012 05:15
Efectos del Terremoto en Japón: ¡Planta de GM cierra por retraso de partes y piezas!Filed under: GM, Industria, Japón, noticias y consejos ![]() General Motors anunció que durante la próxima semana detendrá la producción en su planta de ensamblaje de Shreveport, Lousiana debido a la escasez de piezas provocada por el devastador terremoto y posterior tsunami ocurrido hace una semana en Japón. En esa planta se construyen las camionetas pickup Chevrolet Colorado y GMC Canyon, a lo cual GM ha señalado que por el momento existen suficientes unidades para satisfacer la demanda.
En la declaración, GM no menciona que partes y piezas son las que se están retrasando, aunque ciertas fuentes indican que la transmisión manual de cinco velocidades proviene del fabricante japonés Aisin.
No se sabe aun en qué momento las instalaciones de Shreveport reanudará sus operaciones, aunque por el momento sería la única planta que dejará de operar producto del desabastecimiento desde Japón.
Más del terremoto en Japón Terremoto en Japón podría beneficiar automotoras americanas Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota Terremoto en Japón demorará entregas del Nissan GT-R 2012 en EE.UU.
Tsunami en Japón dañó a más de 2,300 modelos Infiniti y Nissan
Terremoto y Tsunami en Japón afecta a las automotoras
Fuente: GM, Kicking Tires %Gallery-86512%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 16/02/2011 22:15
BMW i3 Concept CoupePublicado el 28/11/2012 14:52
Lamborghini estrenará motor V12 y transmisión ISREn unos tiempos en los que el downsizing se come cilindros a pares y centímetros cúbicos a docenas, es de agradecer que Lamborghini anuncie más rendimiento y menos emisiones en un nuevo V12 atmosférico. Publicado el 18/11/2010 18:45
Cadillac ATS: guerra abiertaPublicado el 30/10/2012 17:28
El Lexus IS-F, más dinámicoPublicado el 30/09/2011 11:21
Indiscreciones sobre el Porsche 911 GT3 RS 4.0 de 500 CVPublicado el 18/04/2011 23:01
MG6 comienza la nueva era de MGPublicado el 18/04/2011 19:05
Mini Countryman 1.6 One DPublicado el 18/04/2011 15:41
Toyota FT-86 II ConceptPublicado el 02/03/2011 14:14
McLaren MP4-12C, prestaciones y datos tecnicosPublicado el 14/02/2011 17:12
Citroen presenta el DS3 WRCPublicado el 04/10/2010 17:10
El motor del BMW i8 se fabricara en Reino UnidoPublicado el 13/06/2012 14:18
Oficialmente oficial: Porsche 911 GT3 RS 4.0Publicado el 28/04/2011 14:53
El MG6 tendra un motor diesel en 2012Publicado el 16/12/2010 10:58
XXVII Gran Concurso Internacional de Elegancia en Huixquilucan: novedades FordEl principal debut fue el nuevo Fiesta, que arriba con la nueva cara vista meses atrás en Europa, incorporando una nueva parrilla y formas distintas en su conjunto de iluminación. Por dentro, hay leves cambios en la decoración y el equipamiento adicional consiste en la interfaz táctil MyFord Touch, con una pantalla de 6.5 pulgadas y comandos de voz mejorados, además del sistema MyKey de llave personalizada y configurable para evitar imprudencias de conductores jóvenes, al ser posible limitar el volumen de la música, anularla si no se utiliza el cinturón o prevenir la desconexión de las asistencias de manejo. En cuanto a seguridad, se mejoró la capacidad para resistir impactos laterales. La dotación de norma en todos los Fiesta abarca el control de estabilidad, monitoreo de presión de llantas o anclajes LATCH para sillas infantiles. Las variantes SE, Titanium y ST presentan siete bolsas de aire (dos para el S). Para la Lobo se introduce al portafolio la Raptor, ahora con cabina doble (hasta ahora disponible solo con cabina y media) y las mismas características mecánicas ya conocidas en esta pick-up. En la SUV de entrada EcoSport se añade la posibilidad de optar por la caja automatizada Powershift de seis velocidades (prueba de la versión manual). Por ahora, se confirma el precio de la Lobo Raptor en 760,300 pesos. Publicado el 16/03/2013 21:15
Volkswagen Passat BlueMotion, a la ventaPublicado el 17/10/2011 14:29
Mercedes C63 AMG Black SeriesPublicado el 19/09/2011 16:01
Precios del Hyundai VelosterPublicado el 13/07/2011 14:07
BMW Serie 1 M CoupéPublicado el 13/12/2010 16:37
Mini restyling con motor inédito en el SEAT ExeoSEAT presenta una nueva variante del 1.8 TSI instalado en el Exeo y el Exeo ST así como ligeros retoques estéticos. Publicado el 03/09/2010 11:17
Fabrica Porsche la Cayenne 500,000 en su fábrica de LeipzigEl inicio de producción de este SUV deportivo se llevó a cabo en el año de 2002, suponiendo una gran sorpresa para la marca de Stuttgart ya que no tenían idea del éxito que representaría. “Comenzamos con cerca de 70 unidades por día. Hoy producimos cinco veces más por la gran demanda del mercado. Sólo el año pasado, salieron más de 83,000 vehículos Cayenne de la línea de montaje para los clientes en más de 125 países. Una verdadera historia de éxito para la planta de Porsche en Sajonia”, estas fueron las palabras del Dr. Oliver Blume, Miembro del Consejo Directivo de Producción y Logística de Porsche AG. Cada año cerca de 2,500 clientes de la marca, provenientes de todas partes del mundo, recogen su vehículo personalmente aprovechando esa oportunidad para experimentar el manejo al límite de uno de estos vehículos en el circuito de la planta (que está certificado por la FIA) y en la pista todo terreno. Este mismo proceso siguió el nuevo dueño de la unidad 500,000 de Cayenne que viajó desde Austria para recibir con una pequeña ceremonia su nueva camioneta. Publicado el 09/06/2013 03:15
Conoce el Z-Kart... un auto totalmente caseroFiled under: Tendencias, Ediciones Especiales / Limitadas El sitio Translogic de AOL Autos se realizó una entrevista con el creador de un auto tipo deportivo totalmente eléctrico y amigable con el ambiente, George Fortin (más videos). Este auto tiene, además, la característica de ser construído en un garage y la potencia de un motor DCs homemade masterpiece, the all electric Z-Kart. Powered by a DC motor y un marco de polietileno totalmente reciclado. Este hombre también ha creado una bicicleta totalmente ecológica debido al reciclado de los materiales en ella empleados. Mira el video:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/02/2011 16:15
El nuevo Ferrari GTC4LussoPublicado el 19/04/2016 03:38
Suzuki SX4Publicado el 16/07/2013 19:24
BMW M6Publicado el 11/12/2012 17:01
Video: El 911 GT3 cazado en el NürburgringPublicado el 09/08/2012 23:21
El nuevo RS6 rueda por NürburgringPublicado el 04/08/2012 03:56
Audi TT RS plus: el más bestia de todosPublicado el 10/02/2012 20:27
Video del Ferrari 458 Spider por la costa sur italianaPublicado el 01/01/2012 03:20
Precios Jaguar XF 2011Publicado el 28/05/2011 14:54
Ventas noviembre 2010: ItaliaPublicado el 03/12/2010 20:08
Nuevo Ginetta G55Publicado el 26/11/2010 21:13
Porsche 911 Carrera GTSPublicado el 15/09/2010 12:16
Los 10 automóviles más baratos y los 10 más caros de asegurarFiled under: Tendencias, noticias y consejos ![]()
¡El Mercedes SL65 AMG es el más costoso de asegurar!
Recientemente cambiamos del año 2010 al 2011, por lo que los precios de los seguros han debido ajustarse. Por esto y gracias a una investigación realizada por Insure.com tenemos una lista con los modelos más caros y los más baratos de asegurar para este nuevo año.
¿Cuáles predominan en estas listas? Entre los menos costosos, minivanes y modelos compactos, mientras que entre los más costosos, abundan potentes y lujosos modelos alemanes:
Top 10 Más barato de asegurar:
10. Toyota Highlander ($1,154.02)
9. Ford Escape ($1,150.26)
8. Toyota Sienna ($1,142.94)
7. Honda Odyssey EX ($1,138.16)
6. Jeep Wrangler ($1,131.27)
5. Nissan Murano ($1,127.84)
4. Honda Odyssey LX ($1,114.62)
3. Toyota Sienna LE ($1,107.70)
2. Toyota Sienna ($1,100.66)
1. Chrysler Town & Country LX ($1,091.80)
Top 10 Más Caro de asegurar:
10. Mercedes-Benz G55 AMG ($3,086.49)
9. Aston Martin DB9 Volante ($3,088.96
8. Porsche 911 Carrera S ($3,092.31)
7. Mercedes-Benz CL600 ($3,114.28)
6. Aston Martin DB9 ($3,120.45)
5. Mercedes-Benz S65 AMG ($3,220.86)
4. Mercedes-Benz SL63 AMG ($3,263.46)
3. BMW 750Li ($3,280.70)
2. BMW 750i ($3,280.70)
1. Mercedes-Benz SL65 AMG ($3,543.81)
Fuente: Insure.com
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/12/2010 23:15
Los mejores motores del mundo 2010: Mercedes-Benz AMG 6.2 V8El V8 artesanal que AMG instala en las creaciones más radicales de Mercedes-Benz se despide a lo grande, como el Motor de Mejor Rendimiento. Publicado el 04/08/2010 18:35
Honda Accord 2013: el favorito de Consumer ReportsEl Accord 2013 es el mejor auto sedán mediano de la industria, de acuerdo con la revista Consumer Reports, la cual comparó a dicho modelo contra la competencia del segmento.
Publicado el 14/03/2013 02:15
Renault Clio RS 200 RaiderPublicado el 03/10/2011 21:35
Scion FR-S Concept, deportivo totalPublicado el 26/04/2011 12:39
Koenigsegg Agera R, prestaciones confirmadasPublicado el 22/03/2011 11:38
BMW estrena motor de gasolinaPublicado el 20/01/2011 14:57
Cambio TCT para el Alfa Romeo MiToInicialmente estará disponible con el motor de 1.4 litros turbo Multiair de 135 CV, para ir extendiéndose posteriormente al resto de la gama. Publicado el 28/10/2010 17:13
Infiniti en busca de su mejor armaPodríamos mencionar al Corvette por parte de Chevrolet, al Viper en SRT, M5 ó M3 en BMW, en fin. Hablando específicamente de Nissan, nos viene a la mente el GT-R el cual por cierto podría representar a Infiniti. Sin embargo por cuestiones de identidad es algo que definitivamente no puede ser, ya que a pesar de ser el GT-R un súper auto, no deja de ser un ícono de Nissan y lo que necesita Infiniti, es tener un vínculo entre sus modelos “normales” de calle y la Fórmula 1. Esto podría darse si aprovecha su patrocinio con Red Bull, la cuestión es ¿como? Por lo pronto, en Infiniti no han dado versiones oficiales sobre el tema a pesar de que su deportivo eléctrico con motor central conocido como Emer-G ha comenzado ha hacer apariciones publicas, la más reciente de ellas en Goodwood. aunque también ha habido rumores acerca de que podría ser el infiniti Essence el modelo que se designe para representar a la marca evitando así cualquier tipo de complicación que represente producir un motor eléctrico. Publicado el 29/05/2012 03:15
Espíalo: ¡BMW Serie 6 Cabrio 2012 capturado en sesión fotográfica!Filed under: Espialo, BMW, Etc. ![]() ¡No te preocupes, ya tendremos imágenes más claras!
Lo que puedes ver en esta imagen borrosa corresponde al nuevo BMW Serie 6 2012 Cabrio, la cual fue capturada mientras el descapotable deportivo de lujo se encontraba en una sesión fotográfica. Según lo que podemos ver en esta imagen, el Serie 6 Cabrio 2012 estará fielmente basado en el conceptual 6 Series Coupe presentado recientemente, lo cual podríamos considerar como una buena noticia.
Lamentablemente aun no sabemos qué motor se encontrara debajo de ese gran capot, aunque bien podríamos imaginar al 4.4 V8 biturbo de 407 caballos, estrenado en el actual sedán insignia 750i, X6 xDrive50i y en el reciente 550i. Deberás mantenerte atento, ya que pronto tendremos más información de este bimmer.
Fuente: Motor Authority
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 14/09/2010 02:15
Volkswagen XL1, menos de un litro cada 100 KmPublicado el 22/02/2013 17:47
Peugeot OnyxPublicado el 12/09/2012 19:03
Mercedes SL 63 AMG, 537 CV de adrenalinaPublicado el 01/05/2012 02:32
Porsche renueva completamente su 911 GT3 RSRPublicado el 05/11/2011 12:28
La division M de BMW tambien quiere un Z4 MPublicado el 24/10/2011 17:08
Mercedes S 63 AMG con motor V8 5.5 BiturboPublicado el 31/07/2010 18:54
Mazda CX-5, ¿un nuevo crossover en 2011?Publicado el 26/07/2010 22:52
Fotos espía: Audi A3Tiene una estampa similar al recién remodelado A5 y el nuevo A6. Bajo la carrocería, el nuevo A3 será el primer auto en utilizar la nueva plataforma MQB del Grupo Volkswagen. Gracias a un abundante uso de aluminio y aceros livianos, el Audi A3 pesará unos 80 kilos menos que la versión actual.
Aunque estas fotos solo muestran un tres puertas, Audi confirmó que habrá para todos los gustos, pues harán una versión de cinco, un sedán, una vagoneta y un convertible.
Audi reveló que el interior del nuevo A3 estará un paso arriba en términos de calidad sobre el actual, y tomará elementos de diseño que podemos ver en el A1 y el A6. Por ello esperamos ventilas con volumen y enormes interruptores, con materiales de alta calidad.
También estará presente el nuevo sistema de infotenimiento MMI, el cual utiliza un touchpad a un lado de la perilla.
En cuanto a motores, sabemos que serán turbocargados e irán de un 1.2 litros con 105 hp a un 2.0 litros con 210 hp, además de dos diesel de 1.6 y 2.0 litros. También habrá una versión “verde” que tendrá emisiones de CO2 de alrededor de 89 g/km.
Publicado el 03/01/2012 19:15
Peugeot 208 THP 155: diversión en frasco pequeñoPublicado el 29/04/2013 19:32
El BMW M8 podría llegar en 2016Publicado el 06/02/2013 14:39
Audi R8Publicado el 24/10/2012 21:33
Y mas filtraciones: Volvo V40Publicado el 17/02/2012 12:18
El Audi A1 2.0 TDI llega al mercado españolPublicado el 05/12/2011 01:11
Toyota GT 86Publicado el 28/11/2011 11:36
Mazda vuelve a confirmar que trabaja en el WankelPublicado el 11/10/2011 12:29
Precios del Ferrari 458 SpiderPublicado el 30/09/2011 11:21
Precios del Ferrari 458 SpiderPublicado el 28/09/2011 16:03
Audi A8 hybrid: el lujo más eficientePublicado el 25/08/2011 20:32
ABT presenta una preparación para el Audi A1Publicado el 20/07/2011 15:05
Prueba: Citroen C4 1.6 e-HDI 110 CV Exclusive CMP (1/2)Publicado el 15/06/2011 17:57
Mahindra Goa y Pick UpPublicado el 11/05/2011 19:13
Veritas prepara un cupe (y nos enamora una vez mas)Publicado el 03/05/2011 21:26
560 caballos para el M5Publicado el 07/04/2011 18:03
Honda presentara el restyling del Accord en GinebraPublicado el 26/01/2011 16:43
Precios Cadillac SRXPublicado el 03/01/2011 11:41
El Saab 9-4x se queda sin motor dieselPublicado el 14/10/2010 18:50
Rumores que no nos terminamos de creer, nos atacan de nuevo: X-Bow/AbarthPublicado el 13/10/2010 14:07
Adios a las tarjetas de la ITVPublicado el 08/09/2010 14:05
Video: ¿Por que Chris Harris es mi periodista del motor favorito?Publicado el 11/08/2010 00:21
PRUEBA: Mazda3 MPSPublicado el 28/07/2010 12:42
VW Golf VII: todos los detallesSabemos que el Volkswagen Golf siempre es polémico. Tiene sus detractores y sus defensores a ultranza. El diseño de esta nueva generación, que puedes ver en las fotos, seguro que llena más de una tertulia entre los aficionados. A nosotros nos parece continuista, VW no quiere jugársela con un modelo que le ofrece muchos réditos y por el que suspira un cliente muchas veces conservador: ¿para qué arriesgar si funciona? Sí es cierto que el cambio más ‘radical’ lo encontramos en la parte trasera. Aquí sí parece que se ha dado algo más de libertad a los diseñadores, con una caída del techo más arriesgada. El frontal, no obstante, apuesta sobre seguro: identidad Golf indiscutible, con, eso sí, faros algo más rasgados y nervios más definidos sobre el cofre.
Desde Volkswagen se apuesta por un salto cualitativo en materia de interiores y un salto adelante en cuanto a tecnología. Nuestros colegas de Motorpress en España, tuvieron la oportunidad de sentarse dentro del nuevo Golf y sus percepciones fueron más que positivas: “el nuevo Golf presenta un tablero fuerte, poderoso, que te arropa, con la consola central sesgada hacia el conductor… Parece salido de un modelo superior, de un Passat o algo más. Mullidos por doquier para que el sentido del tacto disfrute, buenas calidades, acabados perfectos... Lo que se espera de un Volkswagen… Se han retocado elementos para ganar ergonomía como acercar la palanca del cambio a la mano, separar ligeramente el pedal de freno y acelerador para que el juego del pie derecho sea más natural…”. El diseño también ha ganado y se abandona esa aparente frialdad de anteriores generaciones. “Dos grandes relojes presiden el frontal. Son muy legibles, con grafías en blanco. El izquierdo, el tacómetro, lleva asociado el indicador circular de temperatura, mientras que el velocímetro, a la derecha, tiene en su parte inferior el indicador de gasolina. En la consola central del nuevo Golf manda una pantalla táctil –entre cinco y ocho pulgadas de diagonal- que puede presentarse en seis configuraciones distintas combinando colores, tamaños y posibilidades prestacionales, destacando por encima de todos el Discove Pro que, como tope, ofrece cargador de DVD con posibilidad de ver imágenes por debajo de 6 km/h, módulo telefónico, control por voz, disco duro de 64 gigas, acceso a Internet... Por debajo, en un plano inferior quedan los controles del aire acondicionado”. Centrándonos en la cifra como tal, el Golf VII mide 4.25 metros de longitud, 56 milímetros más largo que el Golf actual. Su distancia entre ejes también ha crecido 59 mm hasta situarse en 2.64 metros mientras que la altura se reduce ligeramente en 28 mm quedando en 1.45 metros. Esto, junto con una anchura que crece ligeramente –sólo 13 milímetros- hace del nuevo Golf un modelo más atractivo, más dinámico, más aerodinámico –nos comentan que este Golf VII ha mejorado su aerodinámica un 10 por ciento. Como es lógico el aumento de dimensiones se traducirá en esta séptima generación del compacto de VW en un habitáculo más espacioso en centímetros –los ocupantes traseros ganan un par de centímetros para rodillas y sobre todo, al adoptar sus asientos una posición muy hundida, mejorarán su cuota de altura a nivel de cabezas-. Detrás de los pasajeros, también se optimiza la cajuela ganando 30 litros para dejar la cifra oficial de este nuevo Golf en 380 litros, además de descender la boca de carga en 10 centímetros y a la vez aumentar la anchura de ésta. Con estas credenciales, y los asientos doblados –son abatibles 60/40 por ciento- se genera un espacio de carga de 1.56 metros que pueden llegar a 2.41 metros si abatimos hacia adelante el asiento del copiloto. Más grande, más capaz, pero, al mismo tiempo, más ligero. Sorprende el trabajo de Volkswagen a la hora de “adelgazar” el conjunto: 100 kilogramos de ahorro frente al VW Golf VI son muchos kilos. Y esta reducción de peso, junto a las optimizaciones mecánicas y mejoras aerodinámicas se traducen en una mejora de consumos que en algunas variantes se acercan al 23 por ciento. Mecánicamente, el nuevo Golf no descuida el medio ambiente y tendrá una oferta completa de propulsión alternativa. Tendremos un Golf eléctrico, un Golf de gas natural y un Golf híbrido enchufable. Si nos centramos en mecánicas más convencionales, nos encontramos con un 1.2 y un 1.4 turboalimentados con potencias de 85 y 140 HP, respectivamente. Sus consumos son de los más reducidos, anunciándose 20.4 km/l km para la versión menos potente (113 g/km de emisiones) y ¡20.8 km/l! (112 g/km) para la más potente (gracias a la tecnología de desconexión de cilindros).
En cuanto a los Diesel, tenemos los conocidos 1.6 y 2.0, aunque se les han realizado modificaciones, ligeras en el de menor cubicaje y más profundas en el más veterano 2.0. El primero declara 105 HP y un consumo y emisiones de 26.3 km/l y 99 g/km, mientras que el 2.0 entrega 150 HP, consume apenas 24.4 km/l y emite 106 g/km. Además, se anuncia un Golf Bluemotion, que toma como base la versión 1.6 TDI, con un mini consumo de 31 km/l. Publicado el 06/08/2012 03:15
Mercedes C63 AMG 507 Edition: cada vez más potentePublicado el 04/02/2013 20:30
Bentley desvela los detalles tecnicos del EXP 9 F - Pekin 2012Publicado el 23/04/2012 16:02
Es oficial: Jaguar XKR-S ConvertiblePublicado el 16/11/2011 12:39
Explora sin miedo tu motorPublicado el 03/11/2011 23:16
El nuevo BMW M5 reproduce el rugido de su motor... ¡a traves de los altavoces!Publicado el 24/09/2011 05:41
Kia GT: la gran novedad de Corea tiene tracción traseraPublicado el 15/09/2011 00:47
El motor de combustión vence al eléctricoPublicado el 15/06/2011 19:04
BMW presentara el Z4 sDrive28i en Nueva YorkPublicado el 20/04/2011 11:23
Scion tambien tendra su propio “FT-86?Publicado el 17/04/2011 14:45
Cuatro maneras de conducir el Opel AmperaEl vehículo contará con cuatro modos de funcionamiento que intentan extraer el máximo rendimiento de la unidad eléctrica y el motor de gasolina. Publicado el 18/02/2011 17:40
BMW lanza su tetracilíndrico más poderosoEl BMW X1 xDrive28i tendrá el honor de estrenar el motor 2.0 TwinPower Turbo, el primer tetracilíndrico con la última tecnología de la firma bávara. Publicado el 21/01/2011 12:36
BMW lanza en el X1 su tetracilíndrico más poderosoEl BMW X1 xDrive28i tendrá el honor de estrenar el motor 2.0 TwinPower Turbo, el primer tetracilíndrico con la última tecnología de la firma bávara. Publicado el 21/01/2011 12:36
Audi presenta el TT GT4 ConceptPublicado el 30/11/2010 17:22
Eric Clapton le pide a Ferrari un 458 hecho a su gustoFiled under: Etc., Ferrari, Celebridades ![]() Eric Clapton es uno de los mejores guitarristas y músicos del mundo, con millones de discos vendidos internacionalmente, y un curioso apetito por los exóticos de Ferrari. Efectivamente, a Clapton se lo ha visto en varias ocasiones dentro de los pits de la "Scudería F1" (como por ejemplo la foto arriba junto a Schumacher cuando era asesor del equipo), y se sabe que dispone de una interesante colección de Ferraris en su garaje personal. Recientemente además visitó las instalaciones italianas en Maranello, y se supo gracias a la revista Quattroruote, que Clapton adora al nuevo 458 con motor V8, pero que desea uno con un motor V12. Todo parece que Ferrari lo consentirá, al instalar el V12 6.0 litros del 599 GTB Fiorano, bajo el capó del pequeño 458 Italia. Artículo Relacionado: - Este es en cambio el auto de Alonso para los fines de semana... Fuente: Quattroruote %Gallery-90306%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/06/2010 18:24
PRUEBA: Subaru BRZPublicado el 17/06/2013 16:14
Precio Audi RS 6 AvantPublicado el 08/04/2013 03:36
KIA cee"d GT y pro_cee"d GTPublicado el 04/12/2012 12:35
Audi RS 5Publicado el 06/09/2012 20:22
Nuevo Mercedes SLS AMG GT: aún más deportivoPublicado el 06/06/2012 03:16
Audi TT RS plusPublicado el 13/02/2012 23:09
Subaru BRZPublicado el 30/11/2011 12:37
Segunda mano: Volkswagen Touareg 5.0 V10 TDiPublicado el 21/11/2011 14:04
Mercedes ML 63 AMGPublicado el 15/11/2011 15:33
Bentley Continental GTCPublicado el 24/08/2011 14:31
Honda CR-Z MugenPublicado el 22/06/2011 16:39
Precios Audi Q3Publicado el 23/05/2011 23:23
Ventas abril 2011: ItaliaPublicado el 06/05/2011 12:25
España: El Citroen C3 recibe el cambio pilotadoPublicado el 02/05/2011 11:58
Jaguar XF 2012Publicado el 26/04/2011 00:03
Video: Lexus LFAPublicado el 14/04/2011 12:09
KIA CarnivalPublicado el 07/03/2011 22:12
Citroën DS3 RacingPublicado el 16/12/2010 13:19
España: Skoda mejora la promocion del OctaviaPublicado el 08/12/2010 19:53
Wiesmann se pasa a los V8 turboalimentados, siempre BMWPublicado el 25/10/2010 20:20
Conducimos coches demasiado viejosPublicado el 27/08/2010 16:23
¿Sabías que Buick es un éxito comercial en China?![]() A partir del año 1999 que existe una fructífera relación entre Buick y China. Producto de esto, esta división de General Motors celebra los primeros tres millones de unidades comercializados en ese país, superando a las ventas obtenidas por Buick en Estados Unidos, durante el mismo periodo. ¿Cómo ha logrado posicionarse tan bien Buick en China? En base a atractivos modelos que combinan estilo estadounidense y una conducción ágil de tipo europea gracias al sistema BIP (Buick Intelligent Performance), en conjunto con la adopción de las nuevas tecnologías en comunicaciones. Parte del éxito también se debe a la solida red de distribución de más de 400 dealers. En conjunto, estas estrategias han permitido a Buick ser una de las marcas de automóviles de pasajeros de mayor crecimiento en el mercado de mayor crecimiento del mundo. Bien por Buick, ya que debe causar algo de envidia entre sus pares por obtener tan buenos resultados en tan atractivo mercado. Fuente: General Motors
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 02/04/2011 22:15
Precios Citroen C4Publicado el 15/10/2010 23:05
Los 10 mejores motores del 2011 según WardsFiled under: Industria, Opinión Año a año los periodistas de Ward's anuncian cuales fueron según su criterio, los mejores motores del año. En este 2010, las nominaciones fueron para los modelos 2011, es decir los 10 Mejores Motores del 2011. Fue además un año histórico, pues entre los ganadores figuraron los primeros motores eléctricos jamás nombrados, el del Chevrolet Volt y el Nissan Leaf. Estuvo una vez más la máquina a diesel TDI del Volkswagen Jetta (finalista del año anterior), y grandes maquinas como los V8 5.0 litros del Ford Mustang 2011, y del Hyundai Genesis. Nuevo protagonista fue el recien estrenado 3.6 litros Penastar V6 de Chrysler que empieza a ser protagonista con reconocimientos y galardones. Conozca los 10 ganadores al hacer clic aquí. Artículos Relacionados: Los 10 mejores motores del año 2010 según Wards Auto Ward's anuncia al ganador del Mejor Motor del Año 2009 Los 10 mejores motores del año 2008 según Wards Auto Wards anuncia los 10 mejores motores del 2007 Fuente: Wards Los 10 Mejores Motores del 2011 según Wards: 1.- 3.0L TFSI Supercharged DOHC V-6 (Audi S4) 2.- 3.0L N55 Turbocharged DOHC I-6 (BMW 335i) 3.- 1.6L Turbocharged DOHC I-4 (Mini Cooper S) 4.- 3.6L Pentastar DOHC V-6 (Dodge Avenger) 5.- 5.0L DOHC V-8 (Ford Mustang GT) 6.- 1.4L DOHC I-4/111kW Drive Motor (Chevrolet Volt) 7.- 5.0L Tau DOHC V-8 (Hyundai Genesis) 8.- 80kW AC Synchronous Electric Motor (Nissan Leaf) 9.- 2.0L DOHC I-4 Turbodiesel (Volkswagen Jetta TDI) 10.- 3.0L Turbocharged DOHC I-6 (Volvo S60)
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 10/11/2010 19:15
Mercedes-Benz Clase S, presentación oficialDe entrada, la casa germana destaca el sistema de iluminación, pues en el Clase S no hay un solo bombillo de filamento y todo se reemplazó por LEDs, con un aproximado de 300 en el interior, 56 alumbrando hacia el frente y hasta 35 atrás (más cuatro en la antiniebla), éstos últimos capaces de graduar su intensidad si está de noche o mientras se espera en un semáforo. En un comienzo, la gama de motores incluirá un híbrido a gasolina y otro diésel, a los que se les unirá otro híbrido conectable a futuro. También habrá un gasolina y un diésel convencionales. Se parte del S300 BlueTEC Hybrid con 204 caballos y 500 Nm de par, con un motor eléctrico de 27 hp y 250 Nm. Sigue el S350 BlueTEC con un tres litros de 258 hp y 620 Nm de torque, continuando con el S400 HYBRID de 306 caballos y 370 Nm con una planta motriz de la misma potencia y par que en el híbrido diésel. Salvo el S300 BlueTEC Hybrid (240 km/h), que por cierto declara un consumo medio homologado de 22.7 kilómetros por litro, todos tienen una velocidad máxima limitada a 250 km/h. La aceleración de 0 a 100 km/h varía entre los 4.8 (S500) y 7.6 segundos (S300 BH). La suspensión de serie incluye unos amortiguadores adaptativos con muelles neumáticos mejorada. De opción en los propulsores de ocho cilindros, el dispositivo Road Surface Scan, parte del Magic Body Control, escanea con una cámara la vía para adaptar la amortiguación antes de que el auto pise, por ejemplo, un bache. Mercedes-Benz es enfática en que el enfoque de desarrollo para el nuevo Clase S fue la versión con distancia entre ejes extendida. De esa forma, fue la carrocería corta la que derivó de ésta última y no al contrario, como sucede por lo general. El Clase S largo asciende a los 5,246 milímetros de largo, 1,899 de ancho y 1,483 de alto. El corto reduce su longitud hasta los 1,556 mm. El empleo de aluminio en la carrocería aumentó hasta más del 50% del total, resaltando la marca que han mantenido el mismo peso –incluso reduciéndolo– por más de 20 años en cada evolución del modelo. En el interior, hay 12 milímetros adicionales en el lugar disponible para la cabeza del conductor, 14 para los hombros y diez para los codos. Atrás se ganaron 14 en el espacio para las rodillas y hasta nueve para los hombros. La interfaz COMAND se mejoró con una superficie táctil para marcar teléfonos, además del reconocimiento de voz (Linguatronic) que, según la marca, entiende direcciones completas dichas con rapidez (no haría falta vocalizar en exceso o hablar pausado). Hay cinco posibles variantes para los asientos traseros, son las sillas "Executive" con una inclinación máxima de hasta 43.5 grados (antes 37). La función de masajes elegible integra 14 cojines de aire que actúan individualmente. Hubo una optimización en la eficiencia de los ventiladores a la hora de enfriar los cojines. La climatización tendrá un sistema de olores en un paquete denominado "Air Balance", que podrá ser activado o desactivado a voluntad además de que será posible graduar su intensidad. Es una fragancia que en palabras de Mercedes-Benz es sutil y se disipa con rapidez. Una nonedad son los reposabrazos con calefacción. A gusto del comprador, la consola central se encarga completa y se extiende hacia atrás, equipando bandejas plegables y portavasos con calefacción y refrigeración. Con el fin de mejorar el entretenimiento a bordo, se empleó el mismo principio de resonancia del Clase SL, con los subwoofers colocados en una cavidad delante de la cabina. Los sistemas de sonido más completos serán proveídos por Burmester. En cuanto a seguridad, continúa usándose el Pre-Safe, ahora con la capacidad de detectar peatones y obstáculos en ciudad y detener por sí solo el auto hasta velocidades de 50 km/h. También es capaz de reconocer una colisión inminente por alcance y alertar a los conductores de atrás haciendo titilar las direccionales a una alta frecuencia antes del probable choque, que cuando es inevitable aplica los frenos y previene golpes secundarios tras el inicial. El coche hasta pretensa los cinturones antes del accidente. Las plazas traseras podrán traer un anclaje del cinturón iluminado y extensible que aprieta la cintura para mantener asegurado al máximo al pasajero. Se complementa por airbags incorporados dentro de la correa del mencionado cinturón y otra bolsa de aire en el cojín para evitar el llamado efecto submarino cuando de darse un golpe estando la silla reclinada. Dentro del concepto "Intelligent Drive", están los dispositivos como el control de crucero activo con asistente de dirección y paradas por completo, lo que significa que no solo frena solo al detectar algo en frente, sino que también se guía en el carril y puede parar del todo y volver a arrancar (ideal en atascos). El asistente de frenado se ayuda con un detector de tráfico cruzado, para preparar una detención de emergencia si se ubica a un auto o una persona atravesándose de imprevisto. Si quien conduce abandona el carril de forma involuntaria, las ruedas de un lado se frenan para retomar la trayectoria. Estas ayudas trabajan por medio de una cámara y radares que cubren los 360 grados del auto. Las luces siguen el principio de estar siempre en iluminación plena, solo que hay una máscara que limita el deslumbramiento y crean una "sombra" donde esté ubicado otro coche, para así dar la máxima luz posible y a su vez no interferir en la visibilidad de otros compañeros de vía. Publicado el 16/04/2013 03:15
¡Ferrari Enzo FXX pierde el control y se va al océano! (VIDEO)Filed under: Ferrari, Videos, noticias y consejos ![]() Durante la edición 2011 de una competencia denominada "Targa Newfoundland", un Ferrari Enzo perdió el control y se hacia el Océano Atlántico desde una ruta costera. El Enzo era piloteado por su propietario Zahir Rana, quien además es dueño del distribuidor de automóviles exóticos ZR Auto. El desafortunado Ferrari no era cualquier Enzo, sino que era la versión mas rápida para circular legalmente en las calles, denominada FXX, el cual además fue tuneado en Alemania para alcanzar una potencia de 850 caballos y ofrecer una aceleración 0-60 mph en solo 2.8 segundos. Según el Rana, "afortunadamente es solo un automóvil, no es gran cosa", sin embargo y a pesar que estamos de acuerdo con estas palabras, no podemos dejar de pensar que se trata de un deportivo exótico de producción ultra limitada, el cual además está valorado en $1.5 millones. A continuación puedes ver el video, en el cual el Enzo FXX pierde el control y se va directo al océano. Fuente: Autoblog
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 18/08/2011 01:15
Video: ¡Los potentes Audi TT RS y BMW Serie 1 M Coupe, enfrentados!Filed under: BMW, Audi, Videos, noticias y consejos ![]() He aquí una comparación de ensueño. El equipo de Motor Sport Magazine ha realizado una comparación entre el BMW Serie 1 M Coupe contra su rival Audi TT RS. Los dos coupes germanos van muy parejos en la pista, lo cual se puede nítidamente gracias a cámaras ubicadas estratégicamente en los automóviles. En el video se aprecia que el BMW Serie 1 M Coupe supera por poco en velocidad al Audi TT RS, aunque este último es mas maniobrable. ¿Por qué? A pesar que ambos poseen potencias muy parecidas (340 caballos el Audi y 335 el BMW), la principal diferencia mecánica radica en que el modelo de la marca de los cuatro anillos es tracción integral, mientras que el dos puertas de la marca de Múnich es tracción posterior. A continuación puedes ver el video. Fuente: Motor Sport Magazine via YouTube %Gallery-65166%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 28/04/2011 01:15
Audi A3 e-tronPublicado el 24/04/2011 12:53
Nuevo Infiniti IPL G CoupéPublicado el 13/08/2010 15:09
Mazda 6 2.5 Sportive, miniprueba (I)Publicado el 11/12/2010 00:40
Audi RS 3Publicado el 22/11/2010 23:43
Audi Urban Concept SpyderPublicado el 17/08/2011 16:13
El Mazda3, ahora más eficientePublicado el 16/08/2011 20:24
Nuevo Hyundai ElantraPublicado el 16/05/2011 14:23
Jaguar lanza una edición limitada del XFPublicado el 24/03/2011 15:19
Fiat 500 Coupé ZagatoPublicado el 01/03/2011 19:16
El Mazda3, ahora más eficientePublicado el 17/11/2010 15:51
Los mejores motores del mundo 2010: Audi 2.5 TFSIAudi ha recuperado la construcción de 5 cilindros en línea para desarrollar un motor que, como el del mítico Sport Quattro, provee un torrente de sensaciones. Publicado el 08/11/2010 13:33
Motor más ecológico para Seat León y AlteaPublicado el 15/10/2010 16:08
España: El Ibiza 1.2 TSI, ya a la ventaPublicado el 02/09/2010 18:27
Ganvam: no al impuesto de matriculaciónPublicado el 03/08/2010 13:57
¡El Chevrolet Cruze sigue siendo el líder entre los sedanes compactos!![]() Durante el mes de agosto, el Chevrolet Cruze siguió siendo por cuarto mes consecutivo, el automóvil compacto más vendido del mercado estadounidense. Con un total de 21,807 unidades, el Cruze se mantiene en su quinto mes consecutivo con ventas que exceden las 20,000 unidades. En lo que vamos del año 2011, se han comercializado un total de 169,427 unidades del Chevrolet Cruze, cuyos distribuidores se abastecen cada 30 días. Según el vicepresidente de ventas y servicios de Chevrolet, Alan Batey, "en menos de un año, el Cruze se transformó en uno de los modelos más populares del mercado, atrayendo a nuevos compradores a los distribuidores Chevrolet del país". Recordemos que el Chevrolet Cruze se ofrece en Estados Unidos con un precio base de $16,995 y su motor base es un cuatro cilindros de 1.8 litros y 136 caballos, mientras que el motor opcional es de 1.4 litros turbo, que desarrolla 138 caballos, el cual destaca por su excelente eficiencia. Fuente: eGMCarTech %Gallery-79141%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 07/08/2011 01:15
Audi S6 y S7: rompen toda lógicaPublicado el 26/04/2012 18:28
El interior del R8 reestilizado, al descubiertoPublicado el 05/01/2012 14:46
España: Nueva gama Citroen DS3 2012Publicado el 13/11/2011 16:07
El jefe de Bentley confirma el lanzamiento de un SUVPublicado el 18/07/2011 17:40
Video-prueba: 911 GT3 RS 4.0Publicado el 29/06/2011 14:34
BMW M5 2011Publicado el 16/06/2011 11:12
El Perana Z-One sale de la fabrica y entra en el mundo realPublicado el 16/05/2011 11:16
Peugeot 308, el compacto francés se renuevaPublicado el 12/04/2011 02:17
Los Chevrolet más exitosos de la historiaPublicado el 09/04/2011 14:36
Renault Latitude: berlina anticrisisPublicado el 28/03/2011 17:29
MINI lanza en España el Countryman SDPublicado el 15/03/2011 17:16
El terremoto de Japon y su impacto en la industria automovilisticaPublicado el 12/03/2011 10:06
Mercedes B55 V8 - ¿Estamos locos?Publicado el 23/12/2010 00:23
Precios Jeep Grand CherokeePublicado el 13/12/2010 22:56
Mitsubishi ASX Di-D 4WDPublicado el 15/10/2010 15:00
Peugeot iOn, presentacion y prueba en Paris (II)Publicado el 15/09/2010 22:06
Hartge propone un BMW X1 un pelin mas atrevidoPublicado el 13/09/2010 00:41
Toyota iQ2 MultiDrive Zan Shin, a prueba (II)Publicado el 22/07/2010 19:28
Previa Salón de Frankfurt 2013: BMW Concept X5 eDriveEs la primera vez que BMW integra su tecnología eDrive con su sistema de tracción total xDrive. En este caso, combinan la acción de un motor de cuatro cilindros sobrealimentado con uno eléctrico, éste último con una potencia de 95 caballos que se alimenta gracias a una batería de iones de litio ubicada bajo la cajuela, que según BMW no perdió casi volumen. Circulando sin utilizar el propulsor de combustión interna, la X5 eDrive tiene una autonomía de 30 kilómetros, siempre y cuando se vaya a menos de 120 km/h. El "0 a 100" con el cuatro en línea y el eléctrico trabajando conjuntamente se completa en menos de siete segundos. Al ser un híbrido del tipo "plug-in", la carga para reponer al motor eléctrico puede obtenerse a partir de un tomacorriente convencional. El cálculo del consumo medio, en el mejor de los casos (carga incluida), se anuncia en 26.3 kilómetros por litro. Algunos cambios en la carrocería relevantes son un riel de techo y unos rines de 21 pulgadas optimizados en términos aerodinámicos. Publicado el 24/07/2013 02:15
Geely invertirá 11 mil millones de dólares en Volvo“Queremos revivir a Volvo y darle su fuerza de regreso”, dijo Li Shufu, Presidente de Geely Automotive Holdings. Hablando con la revista Wirtschafts Woche, comentó que invertirá 11 mil millones de dólares para construir una nueva planta, acelerar el departamento de Investigación y Desarrollo, y nuevas tecnologías. Aunque por otro lado, Per-Ake Froberg, vocero de Volvo, dijo que estas inversiones las pagará Volvo, obteniendo fondos de préstamos y otros medios.
Sin importar de dónde venga el dinero, la inversión servirá para impulsar a Volvo en el mercado chino, donde la marca sueca vendió 50 mil autos el año pasado, los cuales Geely pretende aumentar a 200 mil en tan sólo tres años.
Esto forma parte de un ambicioso plan para duplicar las ventas de Volvo durante los próximos diez años, y para Geely, tener una marca premium en China que utilice la tecnología e ingeniería de Volvo.
Además, las dos marcas también trabajarán juntas para desarrollar vehículos eléctricos.
Publicado el 10/03/2012 19:15
El SEAT Altea y el Altea XL, más eficientes con el nuevo 1.6 TDI 90Misma potencia, similares prestaciones y mejores consumos para los SEAT Altea y Altea XL TDI 90, ahora con el motor common-rail de 1,6 litros. Publicado el 24/11/2010 13:22
Ford presenta el nuevo Focus ST, con 250 CVFord parte de una hoja en blanco con su nuevo Focus, y el ST es buena prueba de ello, con un motor que nada tiene que ver con el veterano 5 cilindros de Volvo. Publicado el 15/09/2010 16:10
Fiat busca un tercer pilar para su grupo, PSA y Volvo, los candidatosPublicado el 11/01/2012 12:46
Lamborghini Aventador, filtradas sus especificacionesPublicado el 18/12/2010 10:45
La sequia de motores BMW V10 paraliza la produccion del Wiesmann MF5Publicado el 18/08/2010 00:19
Video: a 300 km/h con un Lamborghini Aventador en la AutobahnPublicado el 09/06/2013 02:46
April Fool's Day: así lo celebran las marcasPublicado el 02/04/2013 15:23
Precios Jaguar F-TypePublicado el 23/02/2013 14:23
BMW confirma que el M3 tendrá un motor de seis cilindrosPublicado el 23/05/2012 14:31
Precios Volkswagen up!Publicado el 20/10/2011 13:29
Fotos espia: Audi A6 Allroad 2012Publicado el 07/10/2011 16:55
Jeep Compass 4x2 2.2 CRD 136 CV Limited PlusPublicado el 07/10/2011 10:53
Los planes de SsangYong, al descubiertoPublicado el 25/09/2011 21:04
Citroen Ami 6: el conquistador de mujeresPublicado el 10/05/2011 15:15
Prototipo clasico: Lamborghini Marzal (1967)Publicado el 04/04/2011 22:40
Audi prueba su R18 EvolutionPublicado el 29/03/2011 12:50
El FT-86 de Subaru lo veremos en Ginebra en dos mesesPublicado el 15/01/2011 17:56
El Saab 9-3 TTiD, ahora más eficientePublicado el 26/10/2010 14:22
Ferrari SA ApertaPublicado el 24/09/2010 18:15
Aston Martin One-77Publicado el 23/09/2010 13:07
Spartan V track carPublicado el 16/09/2010 19:14
Precios Volkswagen TouranPublicado el 03/08/2010 13:57
Alpina B6 BiturboDe entrada, el tablero parece decir que sí, marcando como velocidad punta 334 km/h, mientras que el tablero del M6 que lleva el paquete opcional “M Drivers Package” deja ver 305 km/h. La lógica indicaría que el B6 está basado en el BMW M6, pero la realidad dista mucho de esta situación ya que, mecánicamente, el B6 es muy distinto del BMW M6; ¿la causa? Alpina no puede tocar ningún vehículo de BMW en cuyo modelo se incorpore la letra “M”. Así que decidieron tomar un 650i con un V8 4.4 biturbo, al que BMW manda casi sin terminar para que Alpina lo equipe con sus accesorios, detalles y obviamente una buena dosis de prestaciones de alto rendimiento. Al V8 se le han colocado pistones forjados, se optimizó el sistema de enfriamiento además de una nueva caja automática de 8 velocidades que cuenta con su propia computadora; eso a lo que usualmente llamamos “gestión electrónica”. Este paquete de alto rendiemiento se completa con escapes de titanio Akrapovic. Las cifras finales que arroja el B6 Biturbo son: 540hp (el M6 tiene 560) y un torque de 700 Nm contra los 680 Nm del M6. El 0 a 100 km/h marca 4.4 segundos para el Alpina y 4.2 segundos para el M6. Al final del día, el tema de la velocidad punta, es algo que se sobrevalua en si mismo. Actualmente y dependiendo del coche ya no resulta tan impresionante que se superen los 300 km/h, sin embargo, este ejercicio nos deja muy claro que Alpina, de la mano de BMW sigue siendo lider en preparaciones de altos vuelos. Publicado el 10/06/2012 03:15
Alfa Romeo atiende a MéxicoQuizá la intermitencia de su presencia en el mercado mexicano la coloca como una opción rara e inalcanzable, a la que pocos mortales empecinados en obtener un poco de ese prestigio de la casa del Scudetto sufren para hacerse de uno de sus productos. Alfa Romeo no es nueva en el país. Desde antes de la famosa obligación industrial que estableció el gobierno mexicano por un mínimo de contenido nacional allá a finales de los años sesenta, ya rodaban algunos Alfas de buen pedigrí en México. No hace mucho tiempo, un importador empezó a comercializarlos pero sin mucho éxito. Después, las vicisitudes del destino colocaron en una posición interesante a General Motors para importar tanto ejemplares de Fiat como los celebres Alfa Romeo. Nuevamente, el caprichoso destino cambió planes y la marca italiana dejó de ofertarse en nuestro país. Hoy, tras una severa crisis financiera y un salvamento de Fiat para con Chrysler, Alfa Romeo de nueva cuenta se insinúa al cliente mexicano. Ya confirmada su presencia en el Concurso de Elegancia de Huixquilucan, sólo nos queda saber un poco más de esta firma de la que muchos oyen hablar, pero pocos la conocen realmente. Nuestro último contacto en su tierra natal –Italia- tuvo la premisa de intimar un poco más con la filial mexicana, sus directivos europeos así como conocer de primera mano sus planes para nuestro mercado.
Prueba en el Centro de Pruebas de Fiat, Balocco, Italia Un bocado de velocidad donde pudimos palpar las capacidades velocistas del primer par de Alfa Romeo que se venderán en México. El primero en ser valorado fue el Mito, un bello hatchback que llegará en versión única con motor 1.4 litros turbocargado y 155 HP. Existirá en versión Quadrifoglio Verde, que enaltece el orgullo deportivo de la casa cuando naciera la Fórmula Uno. En un trazado que data desde 1962, el Mito responde casi perfecto a nuestras órdenes. El punta-tacón y la aceleración nos permite gozar de la adrenalina que ocasionan giros rápidos y precisos. Luego tocó el turno al Giulietta, un compacto hatchback que busca colocarse como una alternativa muy interesante a ojos de los que buscan diferenciarse mediante una marca de prestigio y desempeño deportivo asociada a un lujo y diseño original; italiano. Este compacto también representa la nueva era de Alfa Romeo en términos de construcción –plataforma inédita- y de enfoque hacia el placer de la conducción de tintes velocistas. En este breve contacto sólo probamos la vertiente que arribará a nuestro país, también disponible con el paquete Quadrifoglio Verde de orientación deportiva. Su motor es un cuatro cilindros de 1.75 litros turbocargado y 235 HP que se puede pedir con caja manual de 6 relaciones o automática de doble embrague. Aunque más pesado que su hermano menor, en la pista de Balocco nos sorprendió con el carácter de su chasis y la contundencia del propulsor. Muy divertido, para entusiasta.
Visita al centro de diseño de Mirafiori Con un enfoque hacia la redimensión de estilo y diseño de la casa, Alfa Romeo nos explicaba la imagen tan peculiar como nostálgica que ofrece el Giulietta, un compacto hatchback que no sólo estrena plataforma, sino que también se vuelve la bandera de reforma del especialista de Turín. Algunos de sus trazos provienen de los clásicos como el Disco Volante de los cincuenta, el Giulietta Sprint de los sesenta, aunque siendo honestos, el primero que condensa toda esta escuela de estilo fue el audaz 8C Competizione. En suma, un compacto que pretende colocarse como una referencia para los amantes de la conducción rápida con estilo inconfundible, muy italiano.
Conclusión Sin duda alguna, Alfa Romeo regresa con verdadero interés a nuestro país. Pese las inconsistencias de su pasado reciente –quizá por su carácter latino es difícil anticipar reacciones y resoluciones-, Fiat promete llegar con los Alfa Romeo más completos y modernos de que dispone. Su gama arriba este verano e inicia la venta con el Mito y el Giulietta, ambos en versiones tope que buscarán tentar clientes que desean algo más que un auto, un estilo de vida asociado a la pasión de sus vidas: conducir. Publicado el 10/05/2011 03:15
Lo que hace un espectador por a las 'Monster Trucks' (VIDEO)Filed under: Motorsports, Videos ![]() Es un hecho que en todos, o casi todos los eventos de automovilismo a los que asistimos, por lo general hay reglas estrictas acerca de dónde pueden estar prensa y espectadores y donde no, así como sus lugares. Generalmente estas reglas se cumplen, aunque lamentablemente hemos escuchado y visto situaciones donde la adrenalina lleva a los espectadores y prensa a ir más allá de la simple foto. Mira el vídeo: En el caso del Show de las 'Monster-Trucks' se han marcado algunos puntos que están detrás de múltiples capas de las trampas de grava, paredes de concreto y cercas de retención como lugares P R O H I B I D O S para los simples mortales como tú o como yo. Pero ese no es el caso de la Baja 1000 el pasado fin de semana. Aficionados a las carreras y los fotógrafos se les permitió ir a donde quisieran, incluso si eso significa ponerse en una posición peligrosa para ellos. Ese es el caso de este espectador quien decidió tomar una foto en plena pista de carreras. ¡Qué locura!
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 26/10/2011 02:15
¡Neoyorquinos aburridos del sexo en automóviles!Filed under: Tendencias, noticias y consejos ![]() A pesar de haber accedido a la solicitud de los vecinos, este consejo no posee la facultad para hacer cumplir esta prohibición, por lo que esta se encuentra pendiente en el Departamento de Transportes. De ser aprobada por esta entidad, será la misma policía la encargada de hacer cumplir la ley y enviar a las activas parejas a una habitación. Ahora si te preguntas como hacen estas parejas para tener sexo en el automóvil, solo debes consultar al "Carma Sutra", ya que ahí puedes encontrar consejos útiles, los cuales podrás aplicar fuera de Manhattan. Fuente: NY Post
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 28/03/2012 17:15
Hitos del 2010: ¡El auge de los surcoreanos!Filed under: Compra y Venta, Industria, Hyundai, Kia, Tendencias, noticias y consejos ![]() Hyundai y Kia han estado en una larga batalla por lograr establecerse como serios competidores en Estados Unidos, lo cual en el 2010 ha dado sólidos resultados. Durante este periodo estas marcas surcoreanas han lanzado modelos como el Sonata, entre otros, con lo cual han demostrado que son capaces de enfrentar mano a mano a lo mejor ofrecido por Japón y Estados Unidos en el segmento de los sedanes medianos. De la misma manera, el Kia Optima se ha consolidado como una alternativa entre los sedanes medianos, mientras que el Sportage se ha convertido en uno de los crossovers más atractivos y sexys del mercado. ¡Y todavía viene más! Próximamente tendremos al nuevo Elantra y al anticipado deportivo compacto Veloster. Todo en conjunto con una garantía inmejorable, economía de combustible líder en su clase... razones más que suficientes para que cada vez más estadounidenses estacionen algún modelo Hyundai o Kia en sus garajes.
%Gallery-84596% %Gallery-96722% %Gallery-88227%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 30/11/2010 23:15
Fans de Saab protestan en página Facebook de General MotorsFiled under: GM, Saab, China, Internet, noticias y consejos ![]() En tiempos de antaño las protestas se hacían en un lugar físico, como por ejemplo en una universidad, etc., lo cual en el día de hoy ha cambiado drásticamente. Con la llegada del internet y posteriormente las redes sociales, estas se han transformado también en un soporte para protestar y donde incluso se tocan temas relacionados a la industria automotriz. Saab, es una automotriz sueca que perteneció a General Motors y que hoy se encuentra entre la vida y la muerte producto de sus problemas financieros. Por esto que existe propuestas desde China para adquirir a la marca con sede en Trollhättan, lo cual podría ser la salvación de Saab. Los fanáticos de Saab se encuentran protestando en la pagina Facebook de General Motors, ya que muchos preferirían que la automotriz sueca se quede en manos de GM y no en manos chinas, tal como ocurrió con Volvo. ¿Qué opinas? Fuente: General Motors vía Facebook %Gallery-80576% %Gallery-24706%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 29/10/2011 20:15
Range Rover 2012Publicado el 30/10/2011 00:56
Precio BMW Serie 1 MPublicado el 03/03/2011 13:25
Suzuki Swift S-ConceptPublicado el 10/02/2011 16:30
Abarth 695 Tributo FerrariPublicado el 26/07/2010 16:18
Audi SQ5 TDI, el primer S dieselPublicado el 16/06/2012 14:04
Megane RS 2012Publicado el 09/01/2012 11:25
Precios Volkswagen TiguanPublicado el 12/07/2011 12:29
Precios Chevrolet CamaroPublicado el 05/07/2011 20:29
Koenigsegg Agera R, una bestia de 1.100 CVPublicado el 17/01/2011 12:08
España: Llega el Toyota Auris "Eco"Publicado el 04/10/2010 22:24
Llamada a revisión de BMW a modelos M5 y M6Publicado el 06/10/2012 17:33
Precio Toyota GT 86Publicado el 26/04/2012 14:01
BMW M3Publicado el 06/11/2011 11:48
Ford presenta el nuevo Focus STPublicado el 13/09/2011 22:10
El Mercedes Clase E 63 AMG estrena motor V8 5.5Publicado el 27/04/2011 14:40
Precios Mercedes SLK 2010Publicado el 18/03/2011 18:25
Llega el Hyundai Elantra 2011Publicado el 22/11/2010 13:04
Volkswagen Touareg V6 TDI de 204 CV y V6 FSI DE 280 CVPublicado el 29/10/2010 23:11
Mitsubishi Outlander 2.2 DI-D 177 CVPublicado el 29/10/2010 19:05
Ford Mondeo 2011Publicado el 23/09/2010 12:35
Lotus Evora S y Evora IPSPublicado el 27/08/2010 16:23
Ford Mondeo 2011Publicado el 26/08/2010 17:23
Hyundai y Lexus en México: fotos espíaNo creemos que se traten de autos que hayan sido importados por particulares puesto que los rumores de que ambas marcas incursionen son cada vez más fuertes. En el caso de Lexus, la división de lujo de Toyota, el mismo corporativo de la marca en recientes conferencias de prensa ha dicho que la llegada de Lexus es un hecho, que incluso el proyecto ha sido autorizado desde los headquarters en Japón, y que sólo están esperando “el momento más oportuno” para comenzar actividades. El ejemplar de las fotos, que por cierto trae una placa de demostración, corresponde a la versión deportiva F del sedán mediano IS. Monta un V8 5.0 de 423 hp y una transmisión automática de 8 velocidades. Es un auto que se posicionaría al nivel de un BMW M3, por ejemplo.
En lo que respecta a Hyundai, todavía hay mucha incertidumbre. Si bien en nuestro país se venden tres de sus modelos licenciados bajo la marca Dodge (Atos, i10 y Attitude) suena poco probable que llegara como una marca independiente a un mercado emergente sin los modelos que seguro serían los fuertes de la gama. Lo que es un hecho es que el ejemplar de la foto es un Elantra y que estaría rivalizando con autos como el Ford Focus o Toyota Corolla. Otros de los modelos que se dice que llegarían serían el hatch-back deportivo Veloster (del cual también hay fotos espías tomadas en las afueras del Distrito Federal) y el elegante coupé Genesis. Esperemos a ver qué sucede. Publicado el 17/01/2012 01:15
Audi A1 1.4 TFSI S line: 185 CV de emociónSi el Audi A1 se mostraba como un coche coqueto y urbano, con el motor 1.4 TFSI debería enseñar un carácter mucho más extremo. Publicado el 21/09/2010 01:54
Abarth lanza el exclusivo 695 'Tributo Ferrari' en EspañaEl Abarth 695 celebra el vínculo entre la firma del escorpión y Ferrari y monta una versión del motor 1.4 T-Jet potenciada hasta los 180 CV. Publicado el 23/07/2010 20:36
Peugeot 208 1.2 VTi, cuestión de ahorroPublicado el 27/12/2012 13:21
Peugeot 208 GTiPublicado el 04/09/2012 16:56
VW presentó el Up! de cinco puertasEl modelo europeo, que es el que aparece en las imágenes y que no llegará a nuestro mercado, saldrá a la venta en el Viejo Continente durante el verano, con un precio de partida de poco más de 9,200 euros, ó 160 mil pesos teniendo en cuenta un tipo de cambio de 17.35 pesos por euro.
Exteriormente no cambia en cuando a medidas se refiere, lo que quiere decir que conserva una distancia entre ejes de 242 cm y una longitud total en torno a los 3.5 metros. Para ubicarlo mejor, podemos decir que tiene unas proporciones muy similares a las de modelos como el Chevrolet Spark, Dodge i10 o Fiat 500, por citar ejemplos que se comercializan en nuestro país.
El espacio en la segunda fila de asientos es la misma: sorprendentes 79 cm para piernas y casi 95 para la cabeza, con todo y que el asiento va ubicado unos siete cm más arriba que en el modelo de tres puertas. La cajuela tampoco cambia en capacidad, y mantiene inalterado el espacio de 251 litros; exactamente la mitad de lo que podemos encontrar en un sedán compacto/mediano.
En el apartado mecánico, el Up! de cinco puertas tiene los mismos motores que el modelo de tres. Se trata de un tricilíndrico de 1.0 litros y 60 ó 75 caballos; en ambos casos la transmisión es manual de cinco velocidades.
Estará disponible en cinco acabados: Take Up!, Move Up!, High Up!, Black Up! y White Up! Se espera que dentro de poco, Seat y Skoda hagan lo propio con sus versiones del Up!: Mii y Citigo, respectivamente. Publicado el 24/12/2011 23:15
Volkswagen Tiguan 2012: en caminoEl popularmente conocido como hermano menor del Touareg es uno de los modelos más vendidos de Volkswagen, que ha sido capaz de comercializar 700,000 unidades de este modelo desde su lanzamiento en otoño de 2007. El Volkswagen Tiguan cuenta con una cuota de penetración del 12% en el mercado europeo de SUV, éxito que Volkswagen espera repetir. Los primeros datos así lo indican, ya que solamente en Alemania se han recibido a día de hoy 10,000 pedidos de esta nueva generación.
El nuevo Volkswagen Tiguan ofrece una gama con siete mecánicas diferentes. Dispone de cuatro motores de gasolina, cuyas potencias que oscilan entre los 122 y los 210 hp, y de tres propulsores Diesel, con potencias cifradas entre 110 y 170 hp. Además, todos estos motores pueden incorporar, siempre como opción, el cambio DSG de siete velocidades.
Especialmente orgullosos están los ingenieros de Volkswagen de la versión 2.0 TDI 4Motion BlueMotion Technology de 140 CV. Esto se debe a que el consumo de carburante se limita a 5.8 litros a los 100 kilómetros en el caso del modelo de tracción total, descendiendo la cifra a 5.3 litros a los 100 kilómetros en el caso de la versión de tracción delantera.
Volkswagen lanzará el nuevo Tiguan en Alemania a mediados de junio, mientras que en otros países europeos se comercializará desde principios de agosto, llegando a finales de ese mismo mes a países de fuera de Europa, como Estados Unidos, China, Brasil o Australia. Publicado el 27/04/2011 03:15
Salón de Ginebra 2012: Maserati GranTurismo SportLa nueva versión del Maserati GranTurismo, llamada Sport, intensifica todavía más el carácter deportivo que ya de por sí desprende por todos sus costados. Y lo hace con un discreto ‘restyling’ en su exterior y en su interior y un aumento de la potencia de su propulsor.
Así, el motor V8 de 4.7 litros, que desarrolla una potencia de 440 hp en el GranTurismo S y en el GranCabrio, ve incrementados sus posibilidades hasta los 460 hp. Todavía desconocemos datos exactos de sus prestaciones, pero es de esperar que en aceleración el GranTurismo Sport mejore los 4.93 segundos en el 0 a 100 km/h del GranTurismo S.
En cuanto a la estética, en el frente los cambios se centran en los nuevos faros con tecnología LED y en la defensa, que optimiza y mejora el flujo de aire que refrigera tanto el motor como los frenos. En la zaga, el GranTurismo Sport cuenta con nuevas calaveras en un tono más oscuro, agresivo y elegante.
El interior también recibe modificaciones, ahora con un nuevo diseño de los asientos delanteros y traseros, así como un nuevo volante con aspecto más musculoso y deportivo.
Publicado el 22/01/2012 18:15
Decidirán en septiembre si hacen el Audi QuattroEl año pasado, Audi invitó a unos cuantos miembros de la prensa a una prueba del Audi Quattro Concept en Los Angeles, por lo que pensamos que era casi un hecho que este modelo pasara a producción. Pero la decisión de fabricarlo se pospuso, como dijo Reil a Inside Line, aunque él se mantiene optimista sobre el tema.
Reil comentó que, si el Audi Quattro llega a producción, harán pocas unidades del auto con una producción de entre 500 y 1,000 coches; pues como pretenden que sea un vehículo muy ligero (unos 1,300kg), abundarán exóticos –y caros- materiales en su construcción.
El Audi Quattro llevaría el motor que monta actualmente el RS5 –un V8 de 4.2 litros y 444 hp-, pero el que tendrían que trabajar intensamente, pues no sólo necesitan más potencia, sino que el motor tendría que ser montado longitudinal y no transversalmente. Por ello, Reil comentó que, si reciben luz verde, el Quattro llegaría en dos o tres años.
Publicado el 07/06/2011 21:15
Video: escucha como suena el motor V12 del Lamborghini VenenoPublicado el 19/04/2013 14:19
Audi presenta la gama S: deportividad heredadaPublicado el 13/11/2012 23:12
Video: EVO se pone a los mandos del Huayra por primera vezPublicado el 05/06/2012 19:33
Video: Rat-Rod a la americana, con 400 caballosPublicado el 13/04/2012 15:25
Contacto: Mazda6 2.5i 16v 170 CV Sportive SedanPublicado el 01/11/2011 19:21
Test Mercedes R 350 CDI 4Matic Largo: confort familiarPublicado el 09/08/2011 16:58
Alonso: "Sería sorprendente estar a más de un segundo"Publicado el 27/05/2011 18:49
Presentacion y contacto: Nuevo motor 1.6 dCi 130 CV de RenaultPublicado el 19/05/2011 11:45
Video: El Subaru Forester MY2011 en movimientoPublicado el 30/04/2011 14:14
Los fabricantes japoneses reducen su producciónPublicado el 26/04/2011 15:09
El automóvil nació hace 125 añosPublicado el 28/03/2011 18:39
Mercedes inicia la comercializacion del nuevo SLK en EspañaPublicado el 21/03/2011 17:59
Video espia: El BMW i3 aprende a driftearPublicado el 17/03/2011 01:20
Lexus lanza en España el IS250Cabrio 2011Publicado el 14/03/2011 17:42
El nuevo Mercedes SLK ya tiene precio en FranciaPublicado el 21/01/2011 18:06
Lorinser hibrida al smart fortwoPublicado el 26/11/2010 21:20
SEMA 2010: GM presume de motor (E-Rod LS3) montandolo en una pick-up "del 55"Publicado el 03/11/2010 15:15
Ariel Atom V8, Autocar lo prueba en videoPublicado el 20/09/2010 13:24
"Yo no queria... me obligaron los chicos mayores" (BMW M sobre los motores turbo)Publicado el 24/07/2010 18:04
Precios Infiniti M37Publicado el 21/07/2010 16:06
Renault ZOEPublicado el 11/03/2013 17:49
Audi RS Q3Publicado el 20/02/2013 12:45
50 años de historia ScalextricPublicado el 22/10/2012 04:09
Cazan al nuevo BMW M3 en NürburgringPublicado el 17/09/2012 13:50
Hot-rods...a pedalesPublicado el 04/08/2012 00:14
Precio Peugeot 208Publicado el 02/04/2012 13:57
Saab 9-5 Aero 2.0T XWD AutPublicado el 03/02/2012 15:04
Fotos espia del 911 GT3 991Publicado el 19/01/2012 15:54
Tokio 2011: Suzuki Q-conceptPublicado el 02/12/2011 00:09
Suzuki Kizashi 2.4 4x4 CVT SportPublicado el 10/11/2011 21:05
¿Version cabrio para el Subaru BRZ?Publicado el 27/10/2011 14:03
El primer SUV híbrido rusoPublicado el 16/09/2011 17:16
Pre-Salon de Frankfurt: Smart ForvisionPublicado el 01/09/2011 13:00
El Ford Focus amplía su gama de motores eficientesPublicado el 30/08/2011 16:04
El Audi Q5 hybrid llegará a finales de 2011Publicado el 06/06/2011 17:42
Especulacion grafica: Volkswagen Beetle RPublicado el 08/05/2011 13:18
Prueba: Mazda CX-7 2.2 CRTD 173 CVPublicado el 18/04/2011 13:53
Precios Chevrolet CorvettePublicado el 08/04/2011 00:06
Fin de fiesta para el 911-997: GT3 RS 4.0 con 500 caballosPublicado el 16/03/2011 12:30
Lamborghini Aventador LP 700-4Publicado el 01/03/2011 14:03
Donkervoort prepara un nuevo modeloPublicado el 29/12/2010 16:56
Binz Xtend, el Mercedes Estate mas barcoPublicado el 07/12/2010 11:07
Renault LatitudePublicado el 22/11/2010 14:05
Nuevo motor 1.6 EcoBoost para los Mondeo, S-Max y GalaxyPublicado el 19/11/2010 16:53
Ventas Septiembre 2010: ItaliaPublicado el 02/10/2010 16:54
Audi quattro conceptPublicado el 30/09/2010 15:09
Economizadores de combustible, ¿funcionan?Publicado el 22/09/2010 18:33
Volkswagen lanzara un SUV pequeño en 2012Publicado el 19/07/2010 15:41
Así suena el BMW M3 y M4 con un escape AkrapovicPublicado el 18/08/2014 14:43
Mini Cooper SDPublicado el 27/09/2011 12:42
Nuevo Suzuki Swift SportPublicado el 10/08/2011 17:30
Audi Q5 hybridPublicado el 16/06/2011 15:48
Nissan 370Z GT EditionPublicado el 08/03/2011 16:14
Maserati GranCabrio SportPublicado el 21/02/2011 15:10
Mini presenta la gama Cooper SDPublicado el 03/02/2011 22:38
TranStar Racing Dagger GTPublicado el 07/12/2010 16:14
Ferrari desvela el 458 ChallengePublicado el 03/12/2010 20:08
Ferrari desvela el 458 ChallengePublicado el 03/12/2010 20:08
BMW M3, Audi RS5 vs Cadillac CTS-V CoupePublicado el 03/08/2010 13:57
Saab suspende cobertura de garantía, modelos se deben vender sin estaFiled under: Industria, Saab, noticias y consejos
A continuación, despues del salto, puedes ver el documento que Saab envió a sus distribuidores en EE.UU. ![]()
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 21/11/2011 16:15
España: Los BMW M550d xDrive ya tienen precioPublicado el 02/03/2012 20:23
Prueba: VW Golf Plus 1.4 TSI 122 CV Advance (1/2)Publicado el 01/11/2010 18:20
GM desmiente el desarrollo de un Corvette con motor centralPublicado el 12/08/2010 12:30
VW Golf 7 GTI: ¡el mejor de la saga!Publicado el 01/05/2013 22:27
BMW llama a revisión a 750.000 vehículosPublicado el 19/02/2013 16:48
BMW vendera su gama "i" a traves de internetPublicado el 28/07/2012 23:39
Chevrolet Malibu EcoPublicado el 26/11/2011 17:05
Brabus SLS AMG, 130 CV más para el alas de gaviotaPublicado el 28/04/2011 15:08
Autoblog EspañolPublicado el 16/07/2010 20:52
Chrysler: Ex ejecutivo lamenta que hoy se encuentre en manos de FiatFiled under: Chrysler, Industria, Fiat, noticias y consejos ![]() Detroit News reporta que el ex CEO de Chrysler, Bob Nardelli cree que la Administración Obama no tenía necesidad de vender la marca a la italiana Fiat para salir adelante. Nardelli señala que perfectamente una firma de capital privado podría haber tomado las riendas y haber conducido la compañía al éxito. Recordemos que este ejecutivo dejó Chrysler en el 2009, después que Cerberus dejara de controlar la empresa. Cereburs compró Chrysler a Daimler en el 2007 por un monto de $7.4 millones. Nardelli cree que actualmente Chrysler está en buen camino, el mismo que hubiese logrado Cerberus, si el gobierno de Estados Unidos hubiese otorgado las mismas facilidades que dio a Fiat. Para muchos estas palabras muestran el ego herido del ejecutivo, sin embargo también hay que reconocer que Fiat ha sido aclamado con los recientes éxitos de Chrysler, los cuales comenzaron a gestarse antes de su colapso. ¿Qué opinas? Fuente: The Detroit News | Mark Wilson / Getty
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 05/09/2011 16:15
Auto Show Tokio: Honda presenta nueva generación de motores (VIDEO y FOTOS)Filed under: Honda ![]() La automotora japonesa Honda hizo su presentación de lujo en el Auto Show de Tokio 2011. Durante la conferencia de prensa de la 42 Tokyo Motor Show, Honda introdujo una serie de motores nuevos, modelos nuevos, conceptos innovadores y el nuevo Asimo (su robot de lujo). Tokio vio el estreno mundial del modelo conceptual deportivos de poco volumen EV, el EV-STER, uno completamente nuevo de última generación que la automotora propone, el modelo deportivo Honda EV. También se introdujeron modelos únicos de Honda concepto de moto y la movilidad de automóviles eléctricos. %Gallery-140868% Honda Motor Company anunció que Honda ha desarrollado una nueva generación de motores llamados 'Earth Dreams Technology'. Esta serie del nuevo motor ofrecerá un excelente rendimiento y los valores ambientales y se irá introduciendo gradualmente en toda la gama de vehículos Honda. El nuevo motor de próxima generación y transmisión de la serie se aplicó por primera vez a la caja de N, un nuevo mini-modelos de vehículos que Honda también anunció en el Salón del Automóvil de Tokio. ![]() Al combinar no sólo con motores de gasolina, sino también con motores diesel, y la nueva serie CVT, Honda se esforzará por ser el número uno en economía de combustible en cada categoría dentro de los próximos 3 años. La atención también estuvo en el robot completamente nuevo ASIMO humanoide que está ahora equipado con primera unidad autónoma en el mundo de las tecnologías de control de comportamiento.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 01/11/2011 22:15
Nissan LEAF: Auto del Año en Japón"Hemos vendido 20 mil Nissan LEAF y junto con ellos, hemos también empeñado nuestra promesa de que sea asequible, hacia una movilidad cero emisiones de escala global. Este premio es tanto una victoria para Nissan como para nuestros clientes", dijo Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan. "Todas estas distinciones muestran que vehículos cero emisiones pueden claramente ser alternativas competitivas a los vehículos convencionales".
Nissan LEAF también fue nombrado ganador del reconocimiento Auto del Año RJC 2012, presentado por la Automotive Researchers’ & Journalists’ Conference of Japan (Conferencia de Periodistas e Investigadores Automotrices de Japón), además de entrar al Salón de la Fama Automotriz de Japón 2011-2012 como Auto del Año (Japan Automotive Hall of Fame’s 2011-2012 Car of the Year), y los galardones como Auto Europeo del Año 2011 y Auto del Año Mundial 2011. El Auto del Año de Japón es otro reconocimiento de gran valor para el Nissan LEAF y le ha atraído elogios por parte de clientes en todo el mundo.
Publicado el 06/11/2011 20:15
Ferrari LaFerrariPublicado el 05/03/2013 17:03
Volvo S60 Performance ProjectPublicado el 06/07/2011 17:38
Audi inicia la comercialización del nuevo A6Publicado el 29/03/2011 15:44
El Camaro ZL1, detallado por su ingeniero jefe de desarrolloPublicado el 30/07/2011 15:26
El nuevo Mercedes ML 2012 irrumpe en escenaPublicado el 08/06/2011 12:15
España: Renault modifica la gama del ScenicPublicado el 08/05/2011 13:18
Mercedes SLS AMG RoadsterPublicado el 30/09/2011 16:00
Video: los 10 circuitos mas peligrosos del mundoPublicado el 22/06/2013 15:52
Renault FluencePublicado el 01/11/2012 18:15
Prueba: Mazda3 2.2 CRTD 150 CV Sportive (1/2)Publicado el 27/06/2012 18:37
Precio Hyundai i30 2012Publicado el 11/02/2012 17:23
Precios BMW Serie 3 F30Publicado el 29/11/2011 12:53
Los Ángeles 2011: Jaguar XKR-S ConvertiblePublicado el 18/11/2011 14:12
El Audi A1 recibira el motor 2.0 TDI CR de 143 CVPublicado el 04/08/2011 22:19
Hennessey le da 1.000 CV al Cadillac CTS-V CoupéPublicado el 29/07/2011 15:04
Precio Ferrari FFPublicado el 03/06/2011 11:51
Renault Scénic 1.6 Energy dci 130Publicado el 23/05/2011 19:23
Precios Volkswagen Golf CabrioPublicado el 12/05/2011 11:53
Cadillac CTS: más potente y con nuevo frontalPublicado el 26/04/2011 20:09
Lamborghini Sesto ElementoPublicado el 30/03/2011 15:44
Mercedes Clase C Coupe, por dentro y por fueraPublicado el 22/02/2011 17:54
Mercedes Clase C Coupe, por dentro y por fueraPublicado el 20/02/2011 16:19
BMW incorpora a la gama del X1 el xDrive28iPublicado el 19/01/2011 22:40
Mercedes GLK 200 BlueEfficiencyPublicado el 19/01/2011 12:33
Nuevo Seat Ibiza EcomotivePublicado el 22/07/2010 14:41
Audi R20: un nuevo superdeportivo con 700 CVPublicado el 24/12/2012 03:22
Los ganadores de 'Diseña el Seat de 2020', con sus premiosPublicado el 23/11/2012 18:59
El SUV de Lagonda sigue en desarrolloPublicado el 17/07/2012 17:23
Dragon Racing demanda a LotusPublicado el 10/05/2012 13:10
Citroen España lanza el renovado C1Publicado el 28/03/2012 03:02
Drive, un nuevo canal de video prometedorPublicado el 16/12/2011 20:15
Ron Dennis pide perdon a los propietarios del MP4-12C por los pequeños defectosPublicado el 24/10/2011 12:24
BMW X4, meridianamente confirmadoPublicado el 22/09/2011 17:59
Salón de Barcelona 2011: de la PlayStation al circuitoPublicado el 12/05/2011 18:37
El Lamborghini Aventador LP700-4 se pasea triunfalmente por MilanPublicado el 29/04/2011 21:39
Un Caterham Seven con los colores del Team Lotus F1Publicado el 28/04/2011 15:07
Fiat 500 TwinairPublicado el 14/02/2011 17:12
Fiat 500 TwinairPublicado el 28/01/2011 16:13
Prueba: VW Scirocco 2.0 TDI 140 CV DSG (1/2)Publicado el 24/01/2011 15:39
Rumores sobre el sucesor del Alfa 166Publicado el 14/12/2010 12:09
El Audi Q7 incorpora un 3.0 TDI de 204 CV para gastar menos combustiblePublicado el 21/10/2010 22:34
SEAT lanza un Ibiza ST inframotorizado en algunos paises europeosPublicado el 26/09/2010 14:58
¿Koenigsegg se apunta a un nuevo pique con Bugatti?Publicado el 14/08/2010 11:44
Audi A3 SedanPublicado el 09/07/2013 03:57
Prueba: Volvo V60 D3 SummumPublicado el 27/05/2013 19:29
Audi A3 Sportback g-tronPublicado el 01/03/2013 16:37
Infiniti Emerg-e, se sale de los límitesPublicado el 20/11/2012 13:11
Mazda3 MPS 2013Publicado el 24/10/2012 01:47
Un primer vistazo a la normativa de Le Mans 2014Publicado el 20/07/2012 12:06
Este año se venderan cerca de 1.750.000 coches usados, un 1% masPublicado el 07/06/2012 03:26
Prueba: VW Golf Cabrio 1.2 TSI 105 CV Advance (2/2)Publicado el 27/04/2012 18:36
Es oficial (o casi): Fisker AtlanticPublicado el 02/04/2012 15:07
Audi A8 hybrid: primera pruebaPublicado el 29/03/2012 20:04
El VW Golf GTI Cabrio, en vivo - Ginebra 2012Publicado el 08/03/2012 20:51
Mahindra XUV500, un SUV económicoPublicado el 26/12/2011 15:34
Ferrari 575 GTZ ZagatoPublicado el 22/12/2011 13:39
El imitador de Ken Block y su Gymkhana 0.2Publicado el 17/10/2011 16:35
El Galibier de produccion sera distinto al prototipoPublicado el 27/09/2011 21:25
Volvo XC90, restyling para el Salón de Frankfurt 2011Publicado el 07/09/2011 17:13
Hyundai i10: con otra caraPublicado el 13/07/2011 12:14
SsangYong KEV2Publicado el 02/04/2011 17:31
Audi A3 ConceptPublicado el 03/03/2011 13:25
Audi A3 ConceptPublicado el 21/02/2011 15:10
Volkswagen TiguanPublicado el 04/02/2011 19:37
Kia presenta en Canada el Sportage SX, con motor 2.0 GDI TurboPublicado el 19/01/2011 17:22
Nuevo motor 5,5 atmosferico para AMGPublicado el 13/01/2011 12:56
Detroit 2011: BYD S6DMPublicado el 12/01/2011 23:18
España: Lexus lanza el IS250 F SportPublicado el 16/12/2010 10:58
El Jaguar XF se pasa a los cuatro cilindrosPublicado el 14/12/2010 20:23
Spartan-V, un biplaza de 300 kg con motor DucatiPublicado el 16/09/2010 22:34
Subaru Impreza WRX STI 2013Desde que se presentó la nueva generación a principios de año, los rumores acerca de la versión STI han hablado hasta de un híbrido turbo. La realidad es que Subaru podría retrasar la salida de su modelo más rabioso debido a que está desarrollando un motor totalmente nuevo con mucho énfasis en una gran eficiencia de combustible, a pesar del turbocargador y de que entregará una potencia superior a 400 hp. Esto es debido a que el nuevo motor del Impreza normal no ha sido desarrollado con sobreaspiración en mente, por lo que sus consumos serían descaradamente altos con un turbo. Por eso, la espera podría prolongarse hasta un año y medio, aunque el actual modelo WRX STI se seguirá vendiendo como modelo separado del Impreza nuevo. El nuevo WRX STI contará con tracción integral y todos los elementos que lo han vuelto un ícono: intercooler superior, tomas de aire por todos lados, un alerón enorme, salpicaderas ensanchadas y mucho carácter de auto de rally. Desde luego habrá una versión hatch y otra sedán. Publicado el 07/06/2011 03:15
Precios Audi A3 SedanPublicado el 20/06/2013 06:12
Opel Astra OPCPublicado el 08/05/2013 04:33
Toyota NS4 ConceptPublicado el 20/01/2012 16:48
Toyota NS4 ConceptPublicado el 18/01/2012 10:25
Nuevo motor 1.8 TFSI en el Audi A5Publicado el 09/08/2011 00:27
El Monster Jam llega a MadridPublicado el 06/06/2011 17:42
Scion FR-S: lo más deportivo de Nueva YorkPublicado el 26/04/2011 11:52
Volvo S60 DRIVe y V60 DRIVePublicado el 22/02/2011 19:36
Los Ángeles 2010: Toyota RAV4 EVPublicado el 18/11/2010 15:53
Conoce la última interpretación del diseño de BMW (VIDEO)Filed under: BMW ![]() Tras la presentación del BMW Concept i3 y BMW Concept i8, el Grupo BMW presenta el BMW i8 Spyder Concept para reforzar esta nueva gama de diseño automotriz. Los descapotables biplaza con sus características puertas giratorias hacia arriba, de ventanas grandes y una gama de efectos orientados a los equipos a bordo, incluyendo vallas eléctricas guardados debajo de un portón trasero transparente, hacen de los nuevos diseños de BMW algo de ensueño. Este auto biplaza tipo deportivo se basa en la arquitectura innovadora LifeDrive, que se sustenta en una construcción ligera modular y el uso de la alta calidad de materiales de alta tecnología. El BMW i8 Spyder Concept es un híbrido plug-in que funciona con un tren motriz que combina un motor eDrive de alto rendimiento eléctrico y motor de combustión de gasolina. Disfruta de esta nueva ingeniería automotriz en los vídeos explicativos siguientes:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 14/03/2012 00:15
Previa Frankfurt 2013: Audi sport quattro conceptEn su apariencia, por obligación, toma rasgos del modelo original de 1983. Mide 4.60 metros de largo, 1.96 de ancho y 1.38 de alto, con una distancia entre ejes de 2.78 m y una cajuela con una capacidad de 300 litros. Hay piezas hechas en plástico reforzado de fibra de carbono, como los difusores aerodinámicos, el montaje donde se ubican las calaveras, el portón, el cofre o el techo. Por dentro, es del mismo material el soporte del tablero. La cabina en general está concebida alrededor del conductor, incluyéndose el cuadro de instrumentos digital o el Head-Up Display. Del volante especifican que anticipa el que tendrán futuros autos de producción en Audi. En el apartado mecánico, su mayor particularidad es que se trata de un híbrido. El conocido V8 bi-turbo de cuatro litros, con 560 caballos y 700 Nm de par, se une a otro eléctrico que le permite una entrega total de 700 hp y 800 Nm. Las cuatro ruedas se mueven a través de una caja automática de ocho velocidades. La batería de iones de litio facilita una autonomía máxima de 50 kilómetros en modalidad eléctrica. Entre ambas plantas motrices, la aceleración de 0 a 100 km/h es de 3.7 segundos y la máxima es de 305. El primer dato puede no ser tan contundente como se esperaría de la potencia pues, tratándose de un híbrido, su peso vacío es de 1,850 kilogramos. Al igual que otros Audi de este perfil, se detiene cortesía de unos discos carbono-cerámicos. Publicado el 05/08/2013 04:15
¡Velocímetros Chevrolet y su evolución desde 1941!Filed under: Chevrolet, Etc., Chevy ![]() El diseño industrial es la disciplina responsable de todos o al menos la gran mayoría de los productos que ves. Entre estos también se encuentran los automóviles y sus partes. Entre estas también tenemos el tablero de instrumentos, que incluye al famoso e irremplazable velocímetro. Todos los automóviles incluyen velocímetros, unos más lindos otros menos agraciados, pero todos cumplen con informarnos de la velocidad que circulamos. A continuación puedes ver imágenes de la evolución de los velocímetros de Chevrolet desde una camioneta pickup del año 1941, hasta el velocímetro digital del Chevrolet Sonic 2011. Aunque a nuestro juicio faltan algunos velocímetros importantes, como el del Monte Carlo SS del 2002, es interesante ver esta evolución grafica exhibida en el blog de Christian Annyas. Fuente: Christian Annyas %Gallery-116119% %Gallery-79141% %Gallery-51849%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 09/10/2011 18:15
Rumor: GMC presentara un Sierra HD conceptual en DetroitPublicado el 20/11/2010 11:01
Chrysler: Ex ejecutivo lamenta que hoy se encuentre en manos de FiatFiled under: Chrysler, Industria, Fiat, noticias y consejos ![]() Detroit News reporta que el ex CEO de Chrysler, Bob Nardelli cree que la Administración Obama no tenía necesidad de vender la marca a la italiana Fiat para salir adelante. Nardelli señala que perfectamente una firma de capital privado podría haber tomado las riendas y haber conducido la compañía al éxito. Como recordaremos este ejecutivo dejó Chrysler en el 2009, después que Cerberus dejara de controlar la empresa. Cereburs compró Chrysler a Daimler en el 2007 por un monto aproximado de $7.4 millones. Nardelli cree que actualmente Chrysler está en buen camino, el mismo que hubiese logrado Cerberus, si el gobierno de Estados Unidos hubiese otorgado las mismas facilidades que dio a Fiat. Para muchos estas palabras muestran el ego herido del ejecutivo, sin embargo también hay que reconocer que Fiat ha sido aclamado con los recientes éxitos de Chrysler, los cuales comenzaron a gestarse antes de su colapso. ¿Qué opinas? Fuente: The Detroit News | Mark Wilson / Getty
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 05/09/2011 17:15
Audi R8 GT SpyderPublicado el 04/06/2011 11:39
Toyota: un millón de híbridos en JapónPublicado el 05/08/2010 12:38
Presentación oficial del Nissan March en MéxicoDespués de dejar el segmento de los subocompactos en las manos únicamente del longevo Tsuru, la japonesa Nissan retoma el tema trayendo un nuevo modelo al segmento, el nuevo Nissan March.
Este vehículo que en otros países se conoce como Micra, es de suma importancia para Nissan en México puesto que en el se han depositado las esperanzas de una nueva estrategia que se enfoque a atraer la atención del consumidor joven a base de calidad y buen precio.
El March 2011 es el primer vehículo que la marca devela en nuestro país basado en la plataforma global V, lo que le ha permitido a Nissan asegurar la calidad de su producto sea cual sea su procedencia. Recordemos que el modelo es ensamblado en Aguascalinetes, sumándose de esta manera a la producción que también se realiza en India, Tailandia y China.
Parte muy importante para asegurar el éxito del March es su pequeño motor de 1.6 litros de 106 hp que según la marca podrá entrega unos consumos realmente bajos apoyando la economía de los jóvenes. Nada más para darnos una idea en ciudad eroga 15 km/l, en carretera 20 km/l y en ciclo mixto alcanza la cifra de 17.7 km/l. Nada mal pensando en que se trata de un vehículo de combustión interna.
Por el lado estético, su atractivo diseño exterior obedece no nada más a la parte visual, sino a mejorar la sensación de confort dentro del auto para todos los pasajeros, mejorando su agilidad en ciudad y por ende mejorando la compenetración del auto y su dueño. Zonas acristaladas grandes, posición de manejo alta y los ejes llevados a los extremos hacen del March un auto sumamente ágil para ciudad con un radio de giro de 4.5 metros.
Su manejo en carretera es igual de confortable gracia ana puesta a punto pensada para la topografía y los caminos de México, así como una suspensión de mayor recorrido que absorbe de manera más eficiente las irregularidades del camino. Libremente el auto se comporta a la perfección a velocidades no mayores a los 140 km/hr, pasando ese límite el auto se comienza a comportar de manera errática.
Finalmente lo más atractivo del vehículo es su gama de precios y costos. la oferta se dividirá en cuatro versiones principales que son:
Transmisión Manual Drive - $116,900 Sense – $132,900 Advance – $145,900 SR - $160,900
Transmisión Automática Advance - $158,900 SR - $173,900
Los planes de financiamiento y costos de los servicios también son un punto importante. PAra adquirir un modelo de éstos Nissan nos ofrece enganches de hasta el 10% y 60 mensualidades; mientras que dentro del tema de los servicios se habla de precios altamente competitivos.
De este modo el March 2011 se presume con un auto de corte citadino, agil, juvenil que sin duda podrá dar pelea dentro del segmento aprovechando sus ventajas. Más información en nuestra revista Automóvil Panamericano. Publicado el 15/02/2011 19:15
Cadillac SRX 2011, nuevo motor y mas equipamientoPublicado el 13/04/2011 14:50
Ferrari F12berlinettaPublicado el 29/10/2012 17:45
Porsche Panamera Turbo S: 550 CVPublicado el 30/03/2011 21:44
Lamborghini VenenoPublicado el 05/03/2013 00:33
Porsche CaymanPublicado el 29/11/2012 01:03
Rolls no tendra ni dieseles ni SUVPublicado el 03/08/2012 13:25
Seat Mii Vibora NegraPublicado el 11/07/2012 05:23
Video del Ferrari F12berlinettaPublicado el 12/03/2012 04:29
Hyundai Veloster TurboPublicado el 11/01/2012 01:27
Audi A6 2.0 TDI, BMW 520d y Mercedes E 220 CDIPublicado el 14/12/2011 16:22
Chevrolet Camaro ZL1 Roadster, con 580 CVPublicado el 11/10/2011 18:29
Chevrolet Camaro ZL1 2012Publicado el 26/09/2011 20:57
Renault renueva la gama de motores diesel del LagunaPublicado el 07/09/2011 00:15
Audi A4 2.0 TDI contra Volvo S60 D3Publicado el 12/08/2011 12:16
ABT presenta la preparación del nuevo Volkswagen TiguanPublicado el 01/08/2011 13:29
Nuevo Audi A6 HybridPublicado el 20/07/2011 02:41
Video: Koenigsegg Agera R en su entorno naturalPublicado el 10/04/2011 17:20
Precios Suzuki Grand VitaraPublicado el 03/01/2011 20:19
Porsche Cayman RPublicado el 17/11/2010 15:51
Volvo S40 y V50 DRIVe, ahora solo emiten 99 gr/km de CO2Publicado el 24/09/2010 21:38
Skoda lanza en España el Yeti 1.4 TSIPublicado el 22/09/2010 20:08
Volvo S60 T6 Heico SportivPublicado el 01/09/2010 16:11
Bugatti producirá mil Galibier el próximo añoExisten rumores que hablan sobre la producción de un súper sedán ultra lujoso desde que presentaron el Bugatti Galibier Concept hace casi dos años. Pero los directivos de la marca no han dado más información desde entonces, manteniéndonos en el terreno de las especulaciones.
Ahora Auto Motor und Sport reporta que Wolfgang Dürheimer, jefe de Bugatti, confirmó que la producción del Galibier arrancará en algún momento del próximo año.
Este super sedán utilizará el motor W16 del Veyron, pero más civilizado para dejarlo con “sólo” 800 hp. Pero la disminución en las cifras se mantendrá solo en este apartado, pues el precio rondará el millón de euros.
Y aún a este exorbitante precio Dürheimer declaró que esperan vender entre 1,000 y 1,500 ejemplares del Galibier (o como sea que se llame cuando llegue a producción), una cifra mucho más alta que los 300 que hicieron del Veyron –sin contar el convertible-.
Publicado el 03/07/2011 22:15
90 años de Mazda: Mazda RX-7Sin el RX-7, ni Mazda sería la Mazda que conocemos ni hoy en día seguiría siendo posible ir al concesionario y comprarse un deportivo con motor rotativo. Publicado el 03/08/2010 18:38
Con nuevos híbridos y eléctricos, Audi pretende liderar el segmento premium hacia el 2020Filed under: El Futuro, Audi, Tendencias, Electricos, Hibridos Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Audi e-tron
Hacia el año 2020, Audi pretende liderar el segmento de automóviles de lujo, de tecnologías hibridas y eléctricas. Para lograrlo, la marca de Ingolstadt ha planeado numerosos lanzamientos de automóviles eléctricos e híbridas, incluyendo a los A8, Q5 y A6 Hybrid y los eléctricos e-tron, programados para el 2012. Según un alto ejecutivo, Audi liderará el segmento por la gran variedad de automóviles híbridos y eléctricos disponibles antes del 2020 y además gracias a la reciente apertura de un nuevo centro de desarrollo de $90 millones en Alemania, donde trabajaran unas 840 personas enfocadas en estas nuevas tecnologías.
¿Logrará Audi su objetivo?
Fuente: Automotive News (Requiere suscripción) | Foto principal por Drew Phillips / Copyright (C)2010 AOL %Gallery-72997%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 31/10/2010 20:15
Nueva versión de acceso del Audi Q5Publicado el 30/09/2011 16:00
Mercedes C63 AMG Coupe Black SeriesPublicado el 26/07/2011 15:01
Aston Martin Vantage GT4Publicado el 29/11/2010 15:29
Toyota: once híbridos y uno eléctrico en 2012Publicado el 18/11/2010 13:06
El Renault AX 1911 del TitanicPor más que queramos ocultarlo, nadie puede negar que hace 15 años cuando las salas de cine de todo el país mostraron por primera vez la cinta Titanic, muchos nos emocionamos con la idea de volver a ver a tan majestuoso barco regresar del fondo del mar para protagonizar su propia historia. Publicado el 12/03/2012 18:15
El Porsche Cayenne Diesel estará presente en el Auto Show de Nueva YorkFiled under: Porsche, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos ![]() Si durante la década de los noventa y antes, nadie imagino un deportivo utilitario de la marca Porsche, en el día de hoy el modelo Cayenne casi llega a los 10 años cosechando éxitos e incluso se anuncio un nuevo modelo SUV de menores proporciones, de la marca de Ferdinand Porsche. Actualmente en Estados Unidos para muchos la idea de un Porsche con motor diesel, es algo impensable, sin embargo esta marca ha confirmado la presencia del Cayenne Diesel en la edición 2012 del Auto Show de Nueva York. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que Porsche comenzará las ventas de la variante petrolera del Cayenne en Estados Unidos. El Porsche Cayenne Diesel se encuentra actualmente en venta en Europa y su motor es un 3.0 litros V6 turbo, que desarrolla una potencia de 240 caballos y un torque de 406 libras pie. ¡Pronto mas detalles! Fuente: Car and Driver %Gallery-86508%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 05/02/2012 16:15
Los coches de A todo gas 6Publicado el 24/05/2013 02:27
MG CS ConceptPublicado el 22/04/2013 21:11
Sigue en directo la presentacion del Chevrolet Corvette Stingray ConvertiblePublicado el 02/03/2013 03:06
Jeremy Clarkson: “El GT 86 es uno de los mejores coches que he conducido en siglos»Publicado el 07/12/2012 13:11
Mercedes SLS AMG Roadster: volar rasoPublicado el 08/08/2012 12:37
Contacto: Citroen C4 Aircross 1.8 HDI 150 CV FAP 2WD ExclusivePublicado el 07/07/2012 22:37
España: Cambios en la gama Hyundai i40 FamiliarPublicado el 05/07/2012 21:31
Alemania: El VW Golf GTI Cabrio ya tiene precioPublicado el 28/04/2012 21:59
Bentley anuncia el Continental GTC V8 - Ginebra 2012Publicado el 06/03/2012 02:25
El Tesla Roadster no se seguirá produciendo por el momentoPublicado el 23/12/2011 17:37
Vuelve 'Top Gear', el programa del motor por excelenciaPublicado el 13/09/2011 00:57
Video: Ginetta G40RPublicado el 23/08/2011 14:56
Mahindra Thar, ¿un Jeep Wrangler barato?Publicado el 16/08/2011 20:24
Chevrolet Camaro, precios para EspañaPublicado el 07/07/2011 14:09
Chevrolet Captiva 2.2: el motor diésel más potentePublicado el 20/06/2011 13:10
Carne A1/B: Nueva Honda Vision, regresa una vieja conocidaPublicado el 29/05/2011 19:40
Las marcas japonesas reducen su producciónPublicado el 26/04/2011 19:20
Nissan Murano 2.5 dCI Tekna Premium: valor añadidoPublicado el 28/03/2011 17:29
El 35 aniversario del Volkswagen Golf GTI, interpretado por Wunschel SportPublicado el 25/03/2011 21:11
Porsche Panamera S HybridPublicado el 16/02/2011 20:44
Video espia: Citroen DS5Publicado el 15/02/2011 10:53
Las luces diurnas son obligatoriasPublicado el 08/02/2011 22:43
El Chrysler 200 Cabrio se filtra antes de tiempoPublicado el 14/01/2011 10:57
Honda pone a la venta el Accord iDTEC de 180 CVPublicado el 24/11/2010 01:22
Toyota Avensis 1.8 VVT-i Advance, a prueba (I)Publicado el 04/11/2010 20:19
Ventas Enero-Septiembre 2010: IrlandaPublicado el 27/10/2010 12:43
Fotos espia: ¿Tobaru STI?Publicado el 18/10/2010 22:44
Nuevo Ford Focus STPublicado el 16/09/2010 16:37
Opel Astra 1.6 180 CV AutomáticoPublicado el 01/09/2010 02:17
Video: Oda a la sal de BonnevillePublicado el 28/08/2010 12:26
Fast & Furious, ahora en videojuegoPublicado el 17/05/2013 04:26
Kia lanza el Forte "Eco Plus", mas eficientePublicado el 31/03/2011 03:24
Mercedes C63 AMG, el Clase C mas deportivoPublicado el 27/01/2011 22:29
Mazda Minagi Concept, un adelanto del CX-5Publicado el 19/01/2011 08:55
Toyota Prius vPublicado el 12/01/2011 10:55
Porsche 928 “powered by Boeing”Publicado el 26/07/2010 15:11
Renault lanza en España los primeros electricos Z.E.Publicado el 10/10/2011 12:19
Todos los detalles del Audi A1 2.0 TDI CR, precio incluido (para Alemania)Publicado el 09/08/2011 00:27
Lexus CT 200hPublicado el 02/08/2011 13:49
Fotos espia: BMW M6 CabrioPublicado el 10/05/2011 11:05
Ford lanza en algunos paises los S-Max y Galaxy 1.6 TDCIPublicado el 01/02/2011 18:34
SP/300.R, lo nuevo de Caterham no era lo que todos esperabamosPublicado el 13/01/2011 15:39
Matariamos porque este rumor fuera cierto: Versiones de 160 y 200 CV para el CR-ZPublicado el 06/12/2010 14:54
S 350 BlueTEC de Mercedes-Benz, el Clase S más eficiente y seguro de la historiaMercedes-Benz instala en el Clase S el nuevo motor diésel V6, gracias al cual declara un consumo medio de 6,8 l/100 km. Publicado el 16/07/2010 21:50
Salón de Detrot 2012: Chevrolet Code 130R ConceptGracias a un buen trabajo con la carrocería, el coche tiene una apariencia agresiva que seguramente le llenará la pupila a la gente joven y, además, GM dice que la versión de producción tendrá un rendimiento de 17 km/l.
Para lograr esta cifra el Code 130R lleva bajo el cofre un motor turbocargado de 1.4 litros con 150 hp y 148 lb-pie, además del sistema eléctrico eAssist, que le ayuda a mejorar las cifras de consumo. En cuanto a la transmisión habrá la opción de manual o automática, ambas de seis cambios.
Con motor delantero y tracción trasera, el Code 130R suena como un coche muy divertido de manejar, con un diseño atractivo y un precio asequible. Claro que falta que los directivos de General Motors le den luz verde a la versión de producción.
Pero algo nos dice que muy probablemente llegará a las calles, pues a pesar de que por ahora es solo un concepto, GM dice que el Code 130R tendría un precio que rondaría los 25 mil dólares.
Publicado el 10/12/2011 19:15
El eléctrico Nissan Leaf para Estados Unidos ¿Cuando y cuantos?Filed under: Nissan, Compra y Venta, Rumores, Electricos ![]() El número de unidades y fecha de entrega del Nissan Leaf, ha sido posiblemente revelado en una reciente conferencia de prensa llevada a cabo en Las Vegas, por uno de sus más importantes distribuidores. Efectivamente, Leon Kamins, gerente general de la distribuidora declaró hace poco que: "Para el final del 2011, se entregarán un total de 3,300 Leafs desde Japón para todo el país. Inicialmente la marca quería traer 10,000 unidades, pero el lanzamiento del auto para enero del 2011 en Japón, disminuyó el número de autos disponibles para otros mercados." Kamins agregó que "los primeros Leafs serán entregados en San Diego, Portland, Nashville, Houston, y Tuson-Phoneix; que son lugares donde estará lista la infraestructura necesaria para la operación del auto". Estas declaraciones divergen de las del fabricante que hablaba de un número superior de entregas, por lo que habrá que esperar por su pronunciamiento oficial. Fuente: MyNissanLeaf %Gallery-69319%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/07/2010 22:15
¡Chevrolet Volt y Nissan LEAF productos innovadores del 2010!Filed under: Nissan, Chevrolet, Tendencias, Electricos ![]() Todo indica que la revista Popular Mechanics ya ha decidido algunos de sus "Productos Top" del año. Tanto el Chevrolet Volt, como el Nissan LEAF fueron nombrados como Productos Innovadores para el año 2010, donde la revista elogió la calidad de marcha y la tecnología asociada al Chevrolet Volt, afirmando que "es más que la suma de sus partes de alta tecnología". La revista también tiene un cariño especial por el Nissan LEAF, llamándolo "un eléctrico con espacio para cinco, precio moderado y un bajísimo costo operativo". Quizás el Nissan LEAF realiza la misma tarea que hacen los automóviles eléctricos, aunque ningún fabricante ha logrado reunir todas estas características en un paquete amigable, versátil y de producción masiva, donde solo en EE.UU. ya hay más de 20,000 reservas.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 07/09/2010 20:15
Mercedes-Benz SLS AMG Black SeriesPublicado el 09/11/2012 21:57
Toyota Yaris HíbridoPublicado el 03/10/2012 20:59
El frío no puede con el Volvo C30 eléctricoEl triple control climático que incorpora el vehículo permite mantener la temperatura del habitáculo sin comprometer la batería que alimenta el motor. Publicado el 28/03/2011 22:05
Toyota llama a revisión a 1,53 millones de vehículosPublicado el 21/10/2010 18:24
Fiat: descuentos para marzoPublicado el 08/03/2011 22:24
¡El próximo deportivo Toyota Supra será un hibrido de 400 caballos!![]() Todo indica que tenemos una nueva temporada de rumores que indican el retorno del Toyota Supra. ¿Por qué? Simplemente porque Toyota ha lanzado un nuevo modelo deportivo (GT 86) y su máximo ejecutivo ha señalado que desea una completa gama de modelos deportivos. Por lo anterior se espera que el Supra, el deportivo icono de Toyota, regrese al marcado en algún momento del año 2015. Sin embargo y a diferencia de lo que podríamos esperar, el próximo Supra estaría impulsado por un motor hibrido de 3.5 litros V6, el cual desarrollaría una potencia de 400 caballos, mientras que su apariencia estética se basaría en el conceptual FT-HS del 2007. Por lo que sabemos hasta aquí, descartamos al Supra como un buen competidor para el Nissan GT-R. Solo si las ventas del Toyota GT 86 / Scion FR-S logran buenos niveles, el próximo Supra tendría asegurada su producción. Fuente: Motor Trend %Gallery-3041% %Gallery-8637%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/11/2011 16:15
Prueba: Citroen DS5 Hybrid4Publicado el 10/08/2013 01:49
Video: CAR compara al MP4-12C con sus rivales en RockinghamPublicado el 22/06/2011 16:39
El Start/Stop, ahora para coches automáticosPublicado el 30/09/2010 13:43
Land Rover Freelander 2Publicado el 09/08/2010 22:57
ESTUDIO: ¡Plan de rescate automotriz salvó más de 1 millón de puestos de trabajo!Filed under: Chrysler, GM, Industria, Tendencias, Gobierno, noticias y consejos ![]() El Centro de Investigación Automotriz ha publicado un estudio en el cual se detalla el impacto del plan de rescate automotriz o bailout del 2009. Según The Detroit Bureau, la investigación concluye que la ayuda del gobierno salvó nada menos que 1.14 millones de puestos de trabajo y $96.5 billones en ingresos en el 2009. El estudio dice además que en el 2010, unos 314,400 puestos de trabajo fueron salvados por el plan de rescate y en total los préstamos a GM y Chrysler otorgaron nada menos que $28.6 billones en impuestos y seguridad social al gobierno federal.
Si estas cifras son precisas, significa además que a pesar que los dos fabricantes han devuelto $13.4 billones de un total de $80 billones, el gobierno solo tiene que recibir otros $38 billones para lograr un punto de equilibrio.
De llegar a concretarse este último punto, la historia tendría un final feliz, muy distante a las oscuras predicciones y pesimismo de los opositores al plan de rescate o bailout.
Fuente: The Detroit Bureau
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 02/11/2010 21:15
¡El Ford Edge EcoBoost 2012 ofrecerá un rendimiento de 30 mpg!Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos ![]() Próximamente estará disponible el crossover Ford Edge 2012 con motor de cuatro cilindros y 2.0 litros turbo EcoBoost, el cual destacará por su excelentes números en cuanto a consumo de combustible. Según reportes previos, el nuevo Edge EcoBoost 2012 otorgará una eficiencia de hasta 30 mpg en autopista, lo cual significa un aumento de tres millas por galón en relación al Edge 3.5 V6 y dos millas por galón superior al Explorer 2.0 EcoBoost. Se espera que el motor dos litros turbo del Ford Edge EcoBoost 2012, desarrolle una potencia de 240 caballos y 275 libras pie. Quizás algunos sientan la falta de 45 caballos en relación al 3.5 V6, sin embargo el aumento en eficiencia y en 22 libras pie de torque, los compense. ¿Qué prefieres? ¿Un poco más de potencia o visitar un poco menos las estaciones de gasolina? Fuente: Ford Inside News
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 03/07/2011 03:15
Rumor: Mercedes congela el SLC; el precio final se le estaba yendo de las manosPublicado el 30/06/2012 05:09
Dani Sordo coloca segundo al MINI en el Rally de FranciaPublicado el 03/10/2011 21:35
España: Llega el Ford Galaxy 1.6 SCTiPublicado el 25/09/2010 16:34
Ferrari 458 Speciale: nuevo Cavallino en Frankfurt 2013Publicado el 20/08/2013 21:56
Precios BMW Serie 3 GTPublicado el 09/02/2013 19:09
Caterham R600, el Seven más rápidoPublicado el 05/10/2012 20:56
Miley Cyrus se compra un McLaren MP4-12CPublicado el 25/09/2012 14:02
Europa: El VW Golf recibe el motor 1.2 TSI 85 CVPublicado el 28/04/2012 01:41
Eterniti ArtemisPublicado el 24/04/2012 21:39
Toyota Yaris HibridoPublicado el 29/02/2012 02:15
Precios Mercedes Clase B 2011Publicado el 29/09/2011 12:20
El futuro Mercedes SLK 55 AMG, en vídeoPublicado el 28/09/2011 16:03
Toyota Auris, se renueva para 2011Publicado el 12/08/2011 12:33
Wolfgang Dürheimer da mas detalles del Bentley SUVPublicado el 11/08/2011 17:52
Porsche Panamera DieselPublicado el 29/07/2011 10:16
Ferrari 458 Italia Grand Am, emoción al límitePublicado el 22/07/2011 14:38
Nuevo ABT AS1, máxima potencia y personalizaciónPublicado el 20/06/2011 22:48
No habra Gran Premio de Bahrein esta temporadaPublicado el 09/06/2011 23:45
Volkswagen Golf R Cabriolet ConceptPublicado el 03/06/2011 11:51
España: Nueva gama Renault FluencePublicado el 10/05/2011 20:47
El Mercedes Clase G estrena versionesPublicado el 06/05/2011 19:47
Porsche Cayenne Diesel: un poco mejorPublicado el 19/04/2011 14:40
Motor 1,6 turbo con mas de 200 CV para el Hyundai VelosterPublicado el 09/04/2011 13:07
SEAT IBX ConceptPublicado el 28/02/2011 23:35
4.000 millones para el sector del motorPublicado el 21/12/2010 11:05
El fabricante chino SAIC quiere entrar en GMPublicado el 22/09/2010 18:33
El fabricante chino SAIC quiere entrar en GMPublicado el 21/09/2010 19:13
Precios Suzuki KizashiPublicado el 04/09/2010 21:23
Peugeot anuncia en México sus ediciones Roland GarrosLa referencia al abierto de tenis francés se reflejará en detalles específicos de decoración exterior e interior. Tanto en el 207 CC así como en el 308 CC y 3008, las vestiduras de piel serán bitono (blanco-negro) con la marcación del famoso torneo, emblema que también viene en los tapetes y los deflectores de aire en el caso de los convertibles. Los rines del 207 y 308 son de diseño específico, de 17 pulgadas en el primero y 18 en el segundo. Además, incluirán un amplificador del fabricante JBL y pedales en aluminio. La 3008 y el 308 CC muestran faros ahumados con proyector de xenón y lavafaros. En el 207 CC hay una parrilla de aluminio. Como equipamiento adicional, la 3008 traerá sensores de estacionamiento adelante, control de velocidad crucero, volante con inserciones metálicas o los retrovisores en negro brillante. Las especificaciones mecánicas no varían y en todos está presente el cuatro en línea turbocargado de la familia THP, con 1.6 litros y potencias que oscilan entre los 155 (207 CC) y 163 caballos (308 CC y 3008), siempre unidos a cajas de seis velocidades (manual en el 207 CC y automática en los otros dos). Los precios anunciados son de 364,900 pesos para el 207 CC Roland Garros modelo 2014, 479,900 correspondientes al 308 CC Roland Garros –también 2014– y 394,900 para la 3008 Roland Garros 2013. Por su parte, también se presentó el nuevo Director General de Peugeot en México. Se trata de Raúl Peñafiel García, de nacionalidad española y quien reemplazará a Rachid Marzuk. Publicado el 17/04/2013 04:15
Mercedes-Benz Clase B 2012, presentación en MéxicoEl nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado. Publicado el 28/01/2012 22:15
Mercedes-Benz Clase B 2013, presentación en MéxicoEl nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado. Publicado el 26/01/2012 05:15
Mercedes C 63 AMG: ¿Solo cifras y letras?Publicado el 14/06/2012 12:57
Top Gear: un Audi S8 arrastra un convoy de caravanasPublicado el 25/11/2011 15:35
Nissan sigue amortizando el Navara de primera generacionPublicado el 30/10/2011 09:18
Volvo España completa las gamas S/V60Publicado el 08/02/2011 22:43
Llegan a España los Fiat Punto Evo MJT-2Publicado el 17/09/2010 19:56
Nissan y Chevrolet: ¡Los primeros exponentes de una revolución que se avecina!Filed under: Nissan, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, TecnologÃa, Electricos ¡Chevrolet Volt y Nissan Leaf, la primera camada de eléctricos!
![]() Por lo anterior Nissan ha confirmado una garantía de 100,000 millas y de 8 años para la batería, en la versión estadounidense del Leaf. Esto significa que el eléctrico de Nissan ofrecerá más garantía que la mayoría de los automóviles actuales, con lo cual se pretende alivianar las preocupaciones de potenciales clientes, quienes son cautelosos acerca de la vida útil de las baterías.
Chevrolet ofrecerá una garantía similar a la del Nissan Leaf, para su modelo Volt, el cual tendrá un precio de $41,000 en EE.UU., aunque esta cifra será amortiguada por jugosos beneficios fiscales.
Fuente: Autoblog UK %Gallery-69319% %Gallery-42907%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 29/06/2010 22:15
Infiniti FX y EX: nuevas series especialesPublicado el 18/10/2011 16:37
Wiesmann MF3 Roadster Final EditionPublicado el 20/09/2011 17:14
Aston Martin lanza el Vantage SPublicado el 26/01/2011 13:10
Prototipo ¿misterioso?Mucho del encanto en el mundo de los autos es el espionaje y la especulación. Cada vez que algún fotógrafo capta un modelo o versión nueva, es cuestión de horas para que las imágenes lleguen a Internet y de inmediato tratemos de adivinar de qué se trata. Tal es el caso de este Lamborghini Gallardo Spyder, captado recientemente rodando en Nürburgring y del que ya se ha comenzado a especular. Publicado el 27/06/2010 22:15
Chevy Cruze, Kia Soul y Jeep Wrangler: ¡Los más populares del mercado!Filed under: Compra y Venta, Jeep, Kia, Tendencias, Chevy, noticias y consejos ![]() Entre los automóviles más populares actualmente del mercado estadounidense, tenemos al Chevrolet Cruze, Kia Soul al Jeep Wrangler, los cuales no solo generan grandes ventas, sino que además generan rumores y expectativas por futuras versiones. Según la agencia Advertising Age, estos modelos han tenido un marketing inteligente, lo cual se refleja y explica su creciente popularidad y excelentes niveles de venta. En cuanto al Chevrolet Cruze, es uno de los productos más exitosos de GM, del cual durante los últimos 10 meses se han comercializado más de 200,000 unidades. El Kia Soul representa una buena porción de las ventas de Kia, las cuales a la fecha son de 405,095 automóviles, donde 85,000 corresponden al Soul. Y por último el Jeep Wrangler es uno de los grandes impulsores de las ventas de Jeep, las cuales subieron un 44 por ciento totalizando a la fecha 339,526 unidades. De estas, 101,820 corresponden al Wrangler. ¿Qué opinas? Fuente: Automotive News %Gallery-37678% %Gallery-79141% %Gallery-94576%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 30/10/2011 21:15
Mazda participara en el Grand-Am con un motor dieselPublicado el 04/06/2012 14:08
Abarth 500 Vita, fotos y datosPublicado el 16/02/2012 12:37
BMW y Toyota confirman su acuerdo estrategico de colaboracionPublicado el 01/12/2011 16:36
BMW ActiveHybrid 5, un híbrido con tecnología inteligentePublicado el 05/10/2011 22:50
España: El Kia Sportage, ahora tambien con 184 CVPublicado el 28/09/2011 00:58
Skoda Fabia y Seat Ibiza, menos de 3,5 l/100 kmPublicado el 26/05/2011 13:38
El Volvo XC90 estrena motor dieselPublicado el 26/04/2011 21:04
Opel Corsa OPC Nurburgring Edition: más leña al fuegoPublicado el 26/04/2011 11:53
Nuevas imagenes del Ferrari FF, incluido el interiorPublicado el 23/01/2011 22:01
Como convertir un Renault 5 Turbo 2 en un Maxi TurboPublicado el 31/12/2010 15:32
Oficial: Asi es el nuevo SsangYong KorandoPublicado el 23/09/2010 23:51
Ford Focus STPublicado el 15/09/2010 22:06
De Mini para Porsche: ¡Felicidades!Publicado el 07/06/2013 17:31
Autocar prueba y se enamora del HuayraPublicado el 07/07/2012 22:37
España: Llegan los Mercedes B250 (211 CV)Publicado el 16/06/2012 14:04
Dos videos espia del nuevo Golf GTIPublicado el 06/06/2012 14:34
Mazda MX-5 Senshu, decoracion exclusiva y poco masPublicado el 02/06/2012 03:34
Video: Un paseo a bordo del Giugiaro BrividoPublicado el 13/05/2012 13:37
Confirmado: El Subaru BRZ no superara los 30.000 € en EspañaPublicado el 13/04/2012 13:46
Peugeot tiene casi listo el 508 Hybrid4Publicado el 17/03/2012 00:54
Abarth 500C esseesse, un Fiat 500 atómicoPublicado el 16/02/2012 20:12
Fiat introduce en Europa el Freemont 4WDPublicado el 09/02/2012 00:18
Opel España introduce el Meriva GPLPublicado el 29/01/2012 01:18
Detroit 2012: VW E-Bugster Concept, en vivoPublicado el 10/01/2012 00:13
Prueba: Citroen DS3 Racing (1/2)Publicado el 24/12/2011 20:05
Ecuacion: MX-5 + RX-8 = ¿Futuro del deportivo rotativo?Publicado el 01/12/2011 16:36
Cadillac vuelve a pensar en motores dieselPublicado el 24/11/2011 11:33
El Rolls-Royce más rápido del mundo tiene 10.000 ccPublicado el 25/10/2011 23:50
España: Nuevo Chevrolet Captiva 3.0i V6 LTZ AWD Aut.Publicado el 20/10/2011 20:50
Francia: Precios y detalles del nuevo Chevrolet Aveo 1.3dPublicado el 07/09/2011 21:52
Video: El nuevo Bentley Continental GTC se descubre ante la camaraPublicado el 26/08/2011 14:20
El motor Ecoboost de Ford, todo un exito en EuropaPublicado el 01/07/2011 12:40
Nuevo Astra ecoFLEX: 99 gramos de CO2 y 3,7 l/100 kmPublicado el 29/06/2011 14:34
El SsangYong Rexton recibe motores mas eficientesPublicado el 22/06/2011 12:28
Rumor: Volkswagen Beetle R en el Salon de FrankfurtPublicado el 15/06/2011 17:57
Opel Corsa 1.4 ¿tan fiero como parece?Publicado el 20/04/2011 13:58
El Infiniti G37 Coupe S se viste de rallyesPublicado el 10/04/2011 13:06
Porsche escoge la carroceria Spyder para el 918 de produccionPublicado el 24/01/2011 20:34
Ferrari FF versus Panamera Turbo versus Aston RapidePublicado el 24/01/2011 12:06
Audi publica el primer video del RS 3Publicado el 19/01/2011 22:40
Rumor: Sorpresita Porsche en el Salon de DetroitPublicado el 05/12/2010 19:05
Video: El Hennessey Venom GT se aclara la gargantaPublicado el 27/10/2010 12:43
Ford S-Max 2.0 TDCi PowerShiftPublicado el 22/10/2010 14:37
KTM 125 Duke, para dominar la ciudadPublicado el 15/10/2010 15:01
Lexus España presenta el GS 2011Publicado el 28/09/2010 11:55
Primeras imagenes del Audi R8 Spyder V8Publicado el 09/09/2010 23:32
Mastretta presentara el MXT definitivo en ParisPublicado el 04/09/2010 01:09
Video: El Mustang GT le moja la oreja al BMW M3 en circuitoPublicado el 25/08/2010 18:33
Las ventas a particulares en España se desploman un 50% en julioPublicado el 29/07/2010 22:43
Audi A1 quattroPublicado el 21/12/2011 11:22
Jaguar F-TypePublicado el 27/09/2012 14:15
Audi S3Publicado el 21/09/2012 12:56
Volvo S60 Polestar: 508 CV y ningún complejoPublicado el 18/06/2012 17:00
El Nissan Juke-R, en circuitoPublicado el 08/12/2011 11:58
Nissan Micra, presentacion y prueba en Madrid (II)Publicado el 12/02/2011 19:11
Audi A1 1.4 TFSI S-Line de 185 CV en ParisPublicado el 03/10/2010 23:38
Qué es lo que los pilotos de F1 ven durante las carreras (VIDEO)Filed under: Videos, Fórmula 1 ![]() Por mucho que desee lo contrario, la gran mayoría de los que lean esto nunca estarán detrás del volante de un coche de Fórmula 1. Incluso, si lo hicieran, en realidad el pilotaje de uno de estos animales metálicos que corren a gran velocidad sobre pasaria nuestras habilidades de simple conductor. Siendo este el caso, lo más probable es llegar a ver a quienes realmente gustan y saben conducir un coche de F1, llevándonos por una experiencia única, que sólo en los videojuegos hemos alcanzado. Lucas di Grassi, expiloto de Virgin Racing y ahora el piloto oficial de pruebas de Pirelli, tiene una cámara atada a nivel del ojo, en su casco y se dirigió a una vuelta en el Circuito de Catalunya en Barcelona, ??España. De acuerdo con Di Grassi, conducir con un aparato colocado en la cabeza no fue una tarea fácil. "Tuve que conducir con un solo ojo abierto mientras la cámara estaba bloqueando mi otro ojo, bastante complicado", dijo. Lo cierto, es que le estamos muy agradecidos de permitirnos ver y vivir lo que ellos cada fin de semana disfrutan al correr estas bellezas de vehículos deportivos. Mira el vídeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 21/09/2011 01:15
Espeluznante accidente de un Audi S8 en el que el conductor, milagrosamente, sobre»Publicado el 24/06/2013 19:28
"Apostamos por la cantera de verdad"Publicado el 23/11/2012 18:29
DeLorean vendera el DMC electrico por 95.000 dolaresPublicado el 05/04/2012 19:39
Prueba: Kia Optima 1.7 VGT 136 CV Emotion 6AT (2/2)Publicado el 19/03/2012 01:20
Video: Honda repasa la historia del NSXPublicado el 05/02/2012 16:29
Tokio 2011: Honda N Concept 4Publicado el 01/12/2011 16:36
Video: Mini MkI LEGO con motor transversalPublicado el 17/11/2011 19:35
BMW Bertone Spicup, a subasta de la mano de BonhamsPublicado el 05/10/2011 14:58
Rumor: El Corvette C7 tendra un cambio manual de siete marchasPublicado el 25/09/2011 21:04
Prueba: Jaguar XF 3.0d S 275 CV Premium Luxury (2/2)Publicado el 06/07/2011 17:38
El ayer y el hoy de Red Bull y la Energy StationPublicado el 23/05/2011 12:25
BMW M5 con traccion total, mas cerca que nuncaPublicado el 06/05/2011 19:47
Identity Y2: Deportivo, gallego... ¿y por medio millon de euros?Publicado el 30/04/2011 00:11
Primeros (y jugosos) detalles tecnicos del CR-Z Mugen - ActualizadaPublicado el 22/04/2011 22:43
Video: Autobus con motor a gas natural estalla en SeulPublicado el 11/08/2010 18:03
El primer motor de combustion interna funcionaba con hidrogenoPublicado el 26/07/2010 20:19
Ford lanza en España el Mondeo 1.6 TDCIPublicado el 12/02/2011 10:51
GP de Hungría – Batallando por recuperarLuego del complicado fin de semana en Alemania, la llegada al Hungaroring suponía una ligera mejora para el equipo suizo, aunque sus pilotos manifestaron luego de las primeras dos prácticas que éste también iba a ser un Gran Premio complicado debido a que luce difícil alcanzar a los Force India, los cuales han sido referencia para el nivel de Sauber en toda la temporada.
Sergio Pérez se ubicó en la posición 9 en la primera práctica del día, y por la tarde se logró ubicar en la doceava plaza. Kamui Kobayashi marcó el onceavo mejor tiempo en ambas sesiones. Para el mexicano el Hungaroring no ha sido uno de los circuitos que mejores recuerdos tenga de sus anteriores compromisos, sin embargo, este fin de semana la situación podría cambiar para Pérez.
Pirelli llevó los neumáticos suaves y super suaves para que los equipos compitan este fin de semana, y para Pérez, ambos compuestos se le degradaron considerablemente en las prácticas, por lo que hay trabajo por hacer para encontrar la mejor puesta a punto posible para tratar de ahorrar al máximo el hule de las llantas italianas.
El segundo sector del Hungaroring es donde el C30 pierde respecto a los Force India, pero en ello se enfocarán esta noche de viernes para que el día de mañana se pueda obtener una buena calificación.
A pesar de todo lo mal que pudiera parecer hasta el momento el fin de semana, la noticia es que los Renault tampoco están mostrando los resultados que habían obtenido antes, por lo que la posibilidad de puntos es latente este fin de semana.
MCLAREN EN PIE DE LUCHA El McLaren del inglés Lewis Hamilton resultó ser el más rápido en las dos sesiones de prácticas del Gran Premio de Hungría. El campeón 2008 tuvo en la primera práctica al campeón 2010 Sebastian Vettel, pero para la segunda, la otra amenaza de los Red Bull, el español Fernando Alonso, se colocó detrás de Hamilton.
Mark Webber tuvo un contacto con el muro en la primera práctica sin grandes consecuencias que lamentar, exceptuando el cambio de la nariz de su RB7. Ambos Red Bull estuvieron cuarto y quinto en la segunda práctica. Publicado el 29/06/2011 21:15
Dos hombres salen lesionados al arreglar auto en autopista (VIDEO)Filed under: Videos ![]() La falta de señalización cuando un auto se descompone es vital hoy en día para evitar sustos y en el peor de los casos, accidentes que pueden costarle la vida a quienes reparan la unidad. Pero por lo visto hay quienes lo olvidan por completo y no entienden que hay ciertas zonas, como estar en plena autopista, que no son propias para hacer estas composturas, ejemplo, reparar el auto en plena autopista. En el vídeo que verán a continuación, dos hombres intentaban arreglar un vehículo en una en Argentina, en el Municipio del Tigre (así señala la imagen del vídeo), pero otro conductor despistado termina golpeando el auto por atrás y a ambos mecánicos. El vídeo: El incidente ocurrió, como señala la descripción del vídeo, en el puente General Pacheco, en Tigre. Un automóvil Ford Falcon sufrió un desperfecto, en tanto su conductor y otra persona que lo ayudaba reparaban la falla, fueron chocados por otro coche. Afortunadamente, las noticias argentinas señalaron que ninguno de los dos sufrió heridas de gravedad pero sí un susto mayúsculo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 26/10/2011 23:15
Precios SEAT Leon 2013Publicado el 17/11/2012 16:50
Los planes de futuro de Alfa RomeoPublicado el 05/10/2011 14:58
Precio Audi Q5 HybridPublicado el 09/06/2011 12:04
Lexus IS 250 F-SportPublicado el 16/12/2010 10:58
Nissan Murano Cross CabrioletPublicado el 18/11/2010 15:54
Land Rover renueva el Freelander 2Publicado el 05/08/2010 12:38
Autos exóticos dañados por inundación en SingapurFiled under: BMW, Mercedes-Benz, Etc., Aston Martin, Audi, Ferrari, Lamborghini, Porsche, noticias y consejos ![]() No es fácil para nosotros los amantes de los automóviles ver estas imágenes, sin embargo son cosas que suceden. La Orchard Road es una exclusiva área de Singapur, la cual está repleta de centros comerciales y entretenimiento para un alto nivel de vida. Desafortunadamente en esa área hubo una inundación que afectó especialmente a la zona de estacionamientos del St. Regis Residences, lugar donde muchos millonarios estacionan confiadamente sus automóviles exóticos. ¡Muchos de esos vehículos quedaron bajo el agua, especialmente los más bajos! La galería de imágenes que puedes ver a continuación, puedes ver modelos como el Lamborghini Gallardo, Ferrari 458 Italia, Rolls-Royce Phantom, un puñado de BMWs, un Aston Martin, unos cuantos Audis, un Maserati GranTurismo y un Porsche dañados por el agua. Quizás el único que sonrió con esta tragedia fue el dueño del Mercedes Clase G. Fuente: The New Paper %Gallery-125685%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 09/05/2011 02:15
Test 100.000 km: Mini Countryman SDPublicado el 09/03/2014 14:17
Espresso Veloce V12: un motor que hace café por 12.500 €Publicado el 27/05/2013 19:29
Seat Mii Ecofuel, el más limpio llega a GinebraPublicado el 05/03/2013 00:33
SEAT LeónPublicado el 16/11/2012 16:50
Miley Cyrus se compra un McLaren MP4-12CPublicado el 26/09/2012 02:27
BMW M3 M Performance EditionPublicado el 01/06/2012 04:28
España: El Nissan GT-R 2012, ya a la ventaPublicado el 26/05/2012 00:45
Un Ford GT a 414 km/h se hace con la 'Texas Mile'Publicado el 28/03/2012 20:01
RUF RGT8 - Ginebra 2012Publicado el 07/03/2012 19:36
180 caballos para el 1.0 EcoBoost de FordPublicado el 23/02/2012 18:14
España: Audi introduce el R8 GT SpyderPublicado el 28/12/2011 19:21
¿Habias visto un Golf MKII con 900 CV?Publicado el 16/11/2011 12:39
Toyota Auris 1.4 D-4D, consume solo 5,0 litrosPublicado el 14/11/2011 13:09
España: El control de estabilidad llega a la gama del Kia PicantoPublicado el 22/09/2011 12:02
Audi lanza una version mas "verde" del A1Publicado el 21/06/2011 12:30
Mazda llama a revisión a más de 90.000 unidadesPublicado el 16/06/2011 15:48
BMW y MINI en el Salón de Barcelona 2011Publicado el 11/05/2011 23:41
Jaguar espera un repunte de ventas del 30% con su nuevo XF dieselPublicado el 04/05/2011 16:10
Mini Countryman 1.6 Cooper D 4x2: mismo espírituPublicado el 28/04/2011 15:08
Todas las fotos: Salon del Automovil de Detroit 2011Publicado el 19/01/2011 08:55
Ford Focus 1.6 TDCi ECOneticPublicado el 26/11/2010 10:40
Llegan a España los Dodge Caliber 2.2 CRD 163 CVPublicado el 25/11/2010 20:31
Hyundai Grandeur, primeras imagenes de su nueva generacionPublicado el 19/11/2010 10:25
Fotos Bentley Continental GTPublicado el 11/11/2010 21:11
Moscu 2010: Lexus RX270Publicado el 26/08/2010 00:07
El SEAT Ibiza 1.2 TSI, a la venta en ItaliaPublicado el 10/08/2010 00:28
Seat Ibiza Ecomotive 1.2 TDIPublicado el 20/07/2010 18:16
Analistas: Marcas estadounidenses perderán participación en 2012Filed under: noticias y consejos ![]() Las marcas automotrices estadounidenses Chrysler, Ford y General Motors tienen motivos para celebrar, ya que por primera vez desde 1988 que han logrado ganar participación de mercado. Sin embargo la fiesta durará poco, ya que según una proyección de Bloomberg el 2012 no será un buen año para Detroit. ¿Por qué? Se espera que las ventas totales pasen desde los 12.8 millones del 2011 a 13.6 millones en 2012, cifra incrementada gracias a la dura competencia desde Corea y la recuperación de Japón, todo en desmedro de las Tres Grandes de Detroit. La agencia de noticias predice que los fabricantes estadounidenses perderán en conjunto un 1.3 por ciento en participación, mientras que Toyota ganará un 0.9 y Honda un 0.5 por ciento, en el mismo periodo. Hyundai y Kia se mantendrían planos, con un aumento en la participación de solo 0.01 por ciento. Si estas cifras resultan ser ciertas, en 2012 GM seguiría liderando el mercado con una participación del 19 por ciento, en segundo lugar Ford con un 16.3, en tercer lugar Toyota con un 13.8, seguidos por Chrysler con un 10.5 y Honda con un 9.5 por ciento. Fuente: Bloomberg
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 03/01/2012 16:15
Volvo desarrolla el sonido prefecto para los autos eléctricosLos expertos técnicos de volvo Car Corporation se encuentran desarrollando el sonido perfeto para un auto eléctrico. Este selecto grupo de ingenieros están estudiando como el sonido de un auto eléctrico altera la acústica dentro y fuera del vehículo mismo utilizando uno de los laboratorios más más modernos de la industria para ajustar el nivel de ruido que se produce para crear una experiencia auditiva perfecta. Publicado el 02/10/2011 04:15
Público respalda prohibición de fumar en el cocheFiled under: noticias y consejos ![]() La mayoría de la gente quiere fumar en un automóvil aún cuando un niño se encuentre en él, pero muchos piden que esto sea prohibido de acuerdo a una investigación en la Facultad de Salud Pública del Reino Unido. El estudio mostró que 74 por ciento de la gente que se le preguntaba si le gustaría ver fumar a personas cuyos vehículos tenían en su interior a menores de edad, éstas respondieron que no. La práctica ya es ilegal en vehículos de algunas empresas, señalaron medios locales. La medida podría ser bienvenida en países latinos y por supuesto en Estados Unidos, donde las cifras de fumadores son de millones."La prohibición de fumar en lugares públicos en Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra se introdujo en parte por el fuerte apoyo público para la acción", dijo John Middleton, vice-presidente FPH (la consultora que realizara la investigación). "Parece que hay un estado de ánimo similar para cambiar ahora, mismo al que el gobierno debiera prestar más atención y empujar a través de otras leyes importantes, que hacer una diferencia para la salud de Gran Bretaña (y el Mundo)". El informe señala que fueron más de tres mil encuestados, quienes dicen que los niveles de humo de segunda mano -es decir el humo que dejan los fumadores y aspiran aquellos que no fuman- en un coche puede ser 27 veces mayor que en la casa de un fumador. El tema de la salud tiende a contrarrestar cualquier acusación de que el gobierno se está entrometiendo en un "espacio privado", dado que el medio ambiente es de acción pública y en ello también entrarían estos hábitos, al igual que los de cuidar el agua, la luz y otros insumos naturales. Otros encuestados incluyeron otros tópicos de interés como hacer dos horas mínimo de deporte a la semana e incluso que se vuelva obligatorio en las escuelas, así como la introducción de un sistema especial para la cultura de la donación de órganos. (Con información de Autoblog UK)
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 24/07/2010 03:15
Volkswagen de México y AUTOMÓVIL Panamericano convocan al II Premio de Periodismo AutomotrizEl objetivo de este Premio es encontrar nuevos talentos, que en un futuro puedan convertirse en profesionales del periodismo automotriz. Por ese motivo, el ganador del premio verá su trabajo publicado en AUTOMÓVIL Panamericano, podrá realizar prácticas profesionales en www.automovilonline.com.mx y realizará un viaje de ensueño con el equipo de la revista: una prueba de larga duración y de dureza extrema en la cual recorreremos México, Estados Unidos y Canadá a bordo de una VW Amarok, sometiendo a la camioneta a temperaturas que van desde los 40°C a los -40°C. El sistema de participación es muy sencillo: sólo tienes que contestar el test que adjuntamos en este número o en nuestra página web y enviárnoslo. Si tienes una de las 50 mejores notas, pasarás a la final, que consistirá en la redacción de un reportaje-presentación de la VW Amarok como protagonista. El texto constará de dos partes: una descripción del producto y un complemento-recuadro de temática libre, relacionado con el modelo o la marca. Anímate y participa, sin importarte si estudias periodismo u otra carrera universitaria, lo importante es que ames los autos.
EL SUPERTEST Este no es un cuestionario normal, es una auténtico reto diseñado para hacer trabajar a fondo a nuestros candidatos. Y es que aquí empieza la primera prueba para un buen periodista: saber investigar para conseguir la mejor información. Ni con toda la ayuda de “San Google” creemos que nadie conteste acertadamente todas las preguntas, pero no se desanimen, porque los ganadores serán los que más aciertos sumen. Así que, si consigues contestar dos o tres de las preguntas difíciles, tendrás posibilidades de pasar a la final. Los concursantes que contesten a todas las preguntas verán sus nombres publicados en un cuadro de honor.
1 ¿Cuál fue el primer modelo de VW que se desarrolló empleando información del túnel de viento y en qué año? 2 ¿Qué diferencia tienen las celdas de combustible hidrógeno que VW emplea en sus prototipos de hidrógeno, frente a la empleadas por otras marcas? 3 ¿En qué año y a quién le compró VW las instalaciones de Ingolstadt? 4 ¿Cómo se le denominó internamente al primer Golf? 5 ¿Quiénes fueron los primeros franceses que utilizaron la tecnología de Daimler para crear sus propios vehículos en Francia? 6 ¿Qué auto eléctrico fue el primero en romper la barrera de los 100 km/h gracias a su carrocería aerodinámica y en qué año lo hizo? 7 ¿Cuál fue la primer miniván desarrollada con los principios aerodinámicos del padre de la aerodinámica moderna, en qué año se presentó y quién fue el que la diseñó? 8 ¿Qué potencia y capacidad en la cámara de combustión ha tenido el motor más grande de Fiat? 9 ¿Cómo se llamó el concepto de VW que era un microauto de tres puertas y sistema de propulsión híbrido con un motor de gasolina y otro eléctrico? 10 ¿Cuál es el primer vehículo diseñado en forma de gota y quién lo desarrolló? 11 ¿Quién es el único hombre que ha ganado la triple corona de las carreras de autos (12 Horas de Sebring, 24 Horas de Daytona y 24 Horas de Le Mans) en el mismo año? 12 ¿Qué marca de autos compró los derechos de un canción de Sting, en la que el cantante aparece en el video con el auto y qué canción fue? 13 ¿En qué auto literalmente vivió Lenny Kravitz cuando comenzaba su carrera, ya que lo utilizaba para tocar en diversos puntos de Estados Unidos y aprovechaba para dormir en él, aún cuando su vida peligraba? 14 ¿De qué modelo fue presentador en la televisión mexicana Mauricio Garcés? 15 ¿En qué coche murió una famosa bailarina cuando se le enredó la bufanda en un rin y cómo se llamaba dicha actriz? 16 ¿Cuál es el nombre de la empresa que desarrolló junto con VW el predecesor del Passat? 17 ¿Quién desarrolló el primer prototipo del "vochito"? 18 ¿Cuál es el primer auto eléctrico de la era moderna? 19 ¿Cuál es el único Muscle Car de 6 cilindros? 20 ¿Cuál se considera el primer vehículo con un bastidor monocasco y en qué año se presento?
BASES LEGALES 1. AUTOMÓVIL Panamericano y VW de México convocan al II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK. 2. Podrán participar en este Premio todos los estudiantes universitarios de México mayores de edad. 3. Los participantes deberán responder el test o cuestionario de registro oficial publicados en www.automovilonline.com.mx y en la edición 201 de la revista Automóvil Panamericano, y enviarlos debidamente llenados con todos sus datos (nombre completo, dirección, número de teléfono e e-mail) vía correo certificado a la siguiente dirección: Editorial Motorpress Televisa S.A. de C.V. Av. Vasco de Quiroga No. 2000 Colonia Santa Fe CP 01210 México D.F. En el sobre se hará constar: II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK, o bien vía correo electrónico o e-mail a automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx. Los participantes deberán contar con Pasaporte y visas vigentes para Estados Unidos y Canadá. En caso de que no se incluyan todos los datos solicitados, la participación no será válida. 4. El plazo de recepción del test o cuestionario concluye el 12 de octubre de 2011. Los 50 participantes con las calificaciones más altas de los test y cuyas participaciones cumplan con todos los requisitos, pasarán a la siguiente fase. Los semifinalistas serán notificados vía telefónica el 13 de octubre de 2011. 5. Los semifinalistas deberán enviar un trabajo escrito sobre el VW Amarok, de una extensión máxima de 8 mil caracteres con espacios. Únicamente se considerarán válidos para participar aquellos trabajos que sean originales y que no hayan sido publicados o emitidos por algún medio de comunicación. El texto constará de dos partes: una descripción del producto y un complemento-recuadro de temática libre, relacionado con el modelo o la marca. 6. El plazo de recepción de originales será hasta el 28 de octubre de 2011 a las 6 pm, siendo la fecha de registro del envío lo que acreditará el cumplimiento de dicho plazo. 7. Los trabajos se deberán enviar por correo certificado a la siguiente dirección: Editorial Motorpress Televisa S.A. de C.V. Av. Vasco de Quiroga No. 2000 Colonia Santa Fe 01210 México D.F. o vía mail a: automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx. En el sobre o título del e-mail se hará constar: II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK, junto con dos copias del mismo, los datos de su creador (nombre completo, dirección, número de teléfono e e-mail) y una acreditación de su condición de estudiantes, mediante certificado de matriculación expedido en la Universidad en la que el alumno se encuentre matriculado. En caso de no incluir todos estos requisitos la participación no serán válida. 8. Todos los trabajos periodísticos deberán tener como protagonista al Volkswagen AMAROK. 9. El jurado privilegiará los trabajos centrados en las siguientes áreas temáticas: 10. El jurado estará presidido por dos miembros de Automóvil Panamericano y dos de VW de México. El Jurado analizará y evaluará todos los trabajos entregados con base en su calidad periodística y técnica, determinando al ganador. 11. El ganador del I Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK verá publicado su trabajo en la revista Automóvil Panamericano, podrá efectuar unas prácticas profesionales de tres meses trabajando en la página www.automovilonline.com.mx; estas practicas profesionales no recibirán remuneración alguna. Además, realizará un viaje de ensueño con el equipo de la revista: una prueba de larga duración y de dureza extrema en la cual recorreremos México, Estados Unidos y Canadá a bordo de una VW AMAROK. 12. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 31 de octubre de 2011 a través de www.automovilonline.com.mx, y una llamada telefónica al ganador. 13. El ganador arrancará el viaje el día 15 de noviembre de 2011. 14. El premio es único e indivisible y no se cambiará por su importe económico. El premio podrá ser declarado desierto. 15. Los participantes autorizan a Editorial Motorpress Televisa, S.A. de C.V. a reproducir gratuitamente, total o de forma parcial en cualquiera de las ediciones de sus revistas y páginas de Internet las participaciones enviadas. 16. La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.
Promoción notificada a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) mediante escrito de fecha 24 de enero de 2011.
Publicado el 07/08/2011 21:15
Ferrari revisara mas de 200 California y 458 Italia por fallos en el motorPublicado el 09/05/2012 00:05
Rumor: Motor 2,3 EcoBoost para el proximo MustangPublicado el 02/06/2011 13:00
Dinos por qué compras AUTO BILD y gana dos entradas para MotoGPPublicado el 18/05/2011 17:53
Egoista, el homenaje de Walter De Silva a LamborghiniEntre las declaraciones hechas por De Silva, se especifica que se diseñó para personas "ultra-sofisticadas" que solo quieren lo más extremo y lo más especial. También lo definen como el hedonismo llevado al límite. El habitáculo solo da cabida a una persona y fue diseñado por Stefan Slelaff, destacándose detalles como el cinturón de cuatro puntos, la racionalidad en los mandos, un volante removible y un Head-Up Display al estilo aeronáutico, mientras que del exterior se encargó Alessandro Dambrosio, todo bajo la dirección de Walter De Silva. Se mueve gracias a un V10 de 5.2 litros y 600 caballos del que no se entregan mayores datos. Muestra un sistema de aerodinámica activa con alerones que se adaptan de acuerdo a las necesidades de manejo y además ayudan a mejorar la estabilidad a altas velocidades. Atrás, el conjunto mecánico se encuentra casi del todo expuesto con el fin de ahorrar peso. El frontal está inspirado en la posición de un toro antes de embestir. Según Lamborghini, el conjunto óptico está más inspirado en el de un avión que en el de un coche, pues más que faros al frente (dos unidades de xenón camufladas tras las tomas de aire), tiene un grupo de LEDs que permiten determinar su ubicación, incluyéndose una roja y una verde en el techo. El comunicado nombra que el Egoista es un regalo "de Lamborghini para Lamborghini", "algo que nadie nunca va a poseer y que siempre será un sueño", de lo que se puede interpretar que no estará a la venta. Publicado el 13/04/2013 19:15
Auto Show de Detroit: Develan al nuevo 911 Carrera Cabriolet de Porsche (FOTOS)
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 12/12/2011 04:15
El próximo deportivo Nissan Z será un híbridoFiled under: Nissan, Auto Show de Ginebra, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos, Hibridos ![]() Mirando hacia el futuro, nos gustaría saber cómo será la próxima generación de los deportivos Z de Nissan. De acuerdo con los últimos rumores, Nissan buscaría liderar el segmento evolucionando hacia la tecnología hibrida, basándose en el sistema desarrollado para el lujoso Infiniti M35h Hybrid. Se trata de un motor de 3.5 litros V6, asociado a un motor eléctrico, que desarrolla una potencia de 360 caballos y 450lb-ft de torque, sistema que ofrece un rendimiento de 30 mpg.
Se rumorea que Nissan actualmente ya se encuentra realizando pruebas de este tren motriz en un prototipo del próximo Z, dentro de los Estados Unidos.
Mientras tanto Nissan presenta en el Auto Show de Ginebra al ESFLOW, un deportivo que utiliza la configuración motriz del LEAF, aunque con un torque suficiente como para llevarlo desde la inmovilidad hasta las 62 mph en menos de 5 segundos.
Fuente: Road&Track
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 30/01/2011 23:15
El próximo deportivo Nissan Z será un híbridoFiled under: Nissan, Auto Show de Ginebra, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos, Hibridos ![]() Mirando hacia el futuro, nos gustaría saber cómo será la próxima generación de los deportivos Z de Nissan. De acuerdo con los últimos rumores, Nissan buscaría liderar el segmento evolucionando hacia la tecnología hibrida, basándose en el sistema desarrollado para el lujoso Infiniti M35h Hybrid. Se trata de un motor de 3.5 litros V6, asociado a un motor eléctrico, que desarrolla una potencia de 360 caballos y 450lb-ft de torque, sistema que ofrece un rendimiento de 30 mpg.
Se rumorea que Nissan actualmente ya se encuentra realizando pruebas de este tren motriz en un prototipo del próximo Z, dentro de los Estados Unidos.
Mientras tanto Nissan presenta en el Auto Show de Ginebra al ESFLOW, un deportivo que utiliza la configuración motriz del LEAF, aunque con un torque suficiente como para llevarlo desde la inmovilidad hasta las 62 mph en menos de 5 segundos.
Fuente: Road&Track
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 29/01/2011 23:15
Lo mas visto en Periodismo del Motor durante 2012Publicado el 31/12/2012 03:58
El Clase B AMG espiado es una mula del CLC y del Clase A AMGPublicado el 09/12/2011 17:41
Koenigsegg trabaja en un motor sin arboles de levasPublicado el 16/03/2011 12:30
Concepto Bufalino, la autocaravana reducida a la minima expresionPublicado el 27/09/2010 17:40
Olvídate de la corrosión en tu vehículo (VIDEO)Filed under: Videos ![]() ¿Odias ver el óxido en las ruedas de tus coches? ¿Sientes que estás constantemente pagando a un mecánico por arreglar los frenos nuevos de tu auto porque se han oxidado? Si la respuesta es positiva queremos decirte que estás entre el 40% de los propietarios de autos (todas las marcas, nuevos y usados) que consideran a la corrosión de los frenos una de las tres cosas que les molesta más que le pase a su vehículo. Hoy día ya hay una nueva tecnología que evita que los frenos se oxiden. Se llama FNC Technology Rotor (Nitro-ferríticos Carborizing.) El proceso de FNC endurece el freno del rotor, duplicando la cantidad de tiempo antes de su primer mantenimiento entre los 40K a 80K, y reduciendo significativamente el feo polvo de los frenos en unas ruedas brillantes. Mira el vídeo con la explicación completa de cómo funciona esta novedad:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 22/11/2011 23:15
Honda volvera a la Formula 1 en 2015Publicado el 17/05/2013 04:26
Volkswagen Golf GTD 2013: se presenta en GinebraPublicado el 21/02/2013 23:01
Los 10 reportajes más vistos de AUTOBILD.ES en 2012Publicado el 31/12/2012 16:26
BMW M6 Gran CoupePublicado el 13/12/2012 01:33
Opel prepara un Adam OPC con 180 CVPublicado el 08/11/2012 13:15
Mercedes-Benz Clase APublicado el 02/11/2012 17:52
Audi TT S line CompetitionPublicado el 05/07/2012 17:55
Llega el Jaguar XJ Taxi a NürburgringPublicado el 07/05/2012 15:37
El Renault Zoe se enchufa a Ginebra 2012Publicado el 07/03/2012 13:18
Precio SEAT MiiPublicado el 15/11/2011 02:33
¿Un Porsche Boxster con GLP? La última idea de RBM SportPublicado el 20/10/2011 21:35
Ford Fiesta ST ConceptPublicado el 17/09/2011 23:05
Italia: Precios del nuevo Lancia DeltaPublicado el 12/04/2011 02:10
Citroen DS3 1.4 VTi, ahora con caja manual pilotadaPublicado el 22/03/2011 11:38
Tiguan: Volkswagen considera fabricar otro modelo en EE.UU.Filed under: Industria, Volkswagen, Tendencias, noticias y consejos ![]() Volkswagen considera seriamente trasladar la producción del crossover compacto Tiguan en este lado del charco, con el objetivo de reducir sus costos. De ser trasladada la producción hacia Norteamérica, sería junto al Jetta y Passat, el tercer modelo en mover su producción. Estas medidas se consideran producto de el coloso automotriz alemán desea incrementar sus ventas en Estados Unidos, por lo que abaratar costos y estar más cerca de algunos proveedores, con el propósito de ofrecer un mejor precio, es parte del plan. Según Automotive News, los ejecutivos de VW buscarían además evitar los constantes cambios y el desfavorable tipo de cambio euro dólar, para los productos importados desde Europa. La propuesta de construir el Tiguan en Estados Unidos coincide con la apertura de la planta de Chattanooga, Tennessee, la cual a partir del 2012, tendrá una capacidad para construir 150,000 vehículos. Fuente: Automotive News (Requiere subscripción) | Imagen: Copyright 2011 Drew Phillips/AOL
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 02/05/2011 00:15
Skoda Rapid SPORTPublicado el 07/05/2013 15:20
Primera imagen del nuevo Jaguar XJRPublicado el 21/03/2013 13:52
España: Chevrolet introduce el Cruze 1.7 VCDIPublicado el 03/04/2012 22:02
El Audi Q5 Hybrid, ya a la venta en EspañaPublicado el 21/05/2011 18:31
Fotos espia: Chrysler 300 SRT8Publicado el 21/03/2011 16:23
Wiesmann presentara en Ginebra un roadster "radical"Publicado el 18/02/2011 21:52
Toyota Aygo 2011Publicado el 21/12/2010 19:10
Video: Chrysler 300 con trasplante V10 ViperPublicado el 18/10/2010 14:23
Nissan Pathfinder 2013: mejora en todoPublicado el 06/08/2012 17:47
Polaris Ranger RZR XP 900: un 4x4 diferentePublicado el 29/06/2011 19:02
Precios Chevrolet Camaro CabrioletPublicado el 07/02/2011 20:52
G-Tech Abarth 500 RS-S: mas verde, por favorPublicado el 23/07/2010 13:50
Presentacion en Madrid: SsangYong Korando gasolinaPublicado el 13/07/2012 21:34
Artega se declara en bancarrotaPublicado el 05/07/2012 17:55
Seat Ibiza SC 1.6 TDI: mismo motor, nuevo diseñoPublicado el 11/06/2012 14:00
Mercedes actualiza el SLS AMG con el apellido GTPublicado el 05/06/2012 15:32
España: El VW Beetle recibe dos nuevos motoresPublicado el 14/01/2012 00:13
China aclara que sólo frenará nuevas inversiones en motorPublicado el 03/01/2012 15:04
Bentley nos anticipa el sonido de su nuevo V8Publicado el 07/12/2011 14:39
Traxxas XO-1, el coche de radiocontrol que alcanza los 160 km/hPublicado el 03/12/2011 00:56
Video: El e-tron Spyder de Audi se pasea por MalibuPublicado el 22/10/2011 16:19
Mitsubishi presenta en Japon un nuevo motor 1.8 MIVECPublicado el 21/10/2011 22:07
Fotos espia: BMW Serie 3 Touring 2013Publicado el 16/10/2011 17:24
Matrículas con distintivo perjudicarían la venta de usadosPublicado el 23/08/2011 21:55
Honda detalla mas sobre la mecanica del nuevo CivicPublicado el 12/08/2011 16:40
Chevrolet Volt y Nissan Leaf, entre los mas seguros segun la NHTSAPublicado el 27/04/2011 14:36
RENM Performance hace mas divertido correr con un Audi R8 V10 SpyderPublicado el 26/04/2011 15:09
Nueva York 2011: Chrysler 300 SRT8 y 300SPublicado el 21/04/2011 10:18
BMW 318d y Lexus IS 200d: muy eficientesPublicado el 14/04/2011 17:54
BMW 318d y Lexus IS 200d: muy eficientesPublicado el 14/04/2011 12:46
LandWind lanza en Europa el CV9 Flex FuelPublicado el 14/04/2011 12:09
Avalancha fotografica: Dodge Charger R/T 2011Publicado el 02/04/2011 00:35
España: Llega un nuevo motor diesel para los Mazda3Publicado el 13/03/2011 22:51
Nissan GT-R, Corvette Z06 y Shelby GT500, duelo de altura en videoPublicado el 25/02/2011 17:07
Los afamados motores Twincharger de VAG de doble sobrealimentacion podrian morirPublicado el 17/01/2011 15:43
Se filtran las motorizaciones del nuevo 911Publicado el 28/12/2010 19:39
BMW anuncia oficialmente que se va del WTCCPublicado el 06/12/2010 14:54
Opel Meriva EV, primeros detallesPublicado el 06/10/2010 16:59
El nuevo Suzuki Swift debuta en JaponPublicado el 26/08/2010 21:44
Fotos espia de la nueva generacion del YarisPublicado el 13/08/2010 15:09
Video, tres bestiales cupes, cara a cara: RS5, CTS V y M3Publicado el 30/07/2010 16:29
Operativo Inuvik: A un paso de CanadáCon una temperatura de -15C° y tras las fotos obligadas en el pueblo de Jackson, Wyoming conductor y pasajero se dieron a la tarea de bordear por fuera todo el parque nacional de Yellowstone para llegar a la entrada norte del mismo y poder entrar a Mammoth Hot Spring, un conjunto de geiseres que no podíamos dejar pasar. Caminos revirados con hielo y nieve, así como mucho tránsito causado por camiones hicieron que el viaje se alargara más de lo común, aunque esto nos permitió ver con más calma una cantidad increíble de grandes paisajes. Al acercarnos a Yellowstone la noche nos había alcanzado y por desgracia los caminos estaban cerrados al tránsito de vehículos con ruedas - las moto de nieve están permitidas-. Vale la pena mencionar que en la búsqueda de la foto perfecta y estas condiciones de caminos casi se atasca la VW Amarok, pero con un poco de pericia y cuidado, el suceso no tuvo mayores consecuencias. Tras la noticia del cierre del parque, la VW Amarok y sus pasajeros regresaron algunos kilómetros sobre sus pasos y tomó el camino a Great Falls, Montana a sólo unas horas de la frontera con Canadá para pasar la noche y salir a tempranas horas para aprovechar mejor el día. Publicado el 10/11/2011 18:15
KIA CUB conceptPublicado el 01/04/2013 13:31
Volkswagen Jetta HybridPublicado el 20/01/2012 16:48
Volkswagen Jetta HybridPublicado el 18/01/2012 10:25
Prueba del Cadillac CTS-V Coupe con una mujer explosivaPublicado el 05/12/2011 01:11
Llega el Porsche Panamera Turbo SPublicado el 30/03/2011 13:34
Precios Volkswagen PhaetonPublicado el 21/07/2010 15:05
¡Porsche comercializó 22,500 unidades del Panamera en su primer año!Filed under: Compra y Venta, Porsche, Tendencias Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Porsche Panamera
Después de un año del lanzamiento oficial del Porsche Panamera en el viejo continente, este modelo ha superado las expectativas comercializando un total de 22,518 unidades en todo el mundo. Su lanzamiento en Estados Unidos fue en octubre del 2009 y desde entonces se han comercializado 6,188 unidades, mientras que en su mercado de origen (Alemania), se han comercializado 2,530 unidades.
Asia también fue un mercado de importancia para el Porsche Panamera, ya que en Hong Kong se comercializaron 300 unidades, 223 en Tokio y 188 en Shanghái, lugar donde fue lanzado inicialmente en abril de 2009. Otros mercados de relativa importancia han sido Dubái con 285 y Moscú con 203 unidades.
Actualmente se comercializan cinco variantes de este modelo: Panamera, Panamera 4, ambos con motor V6 de 300 caballos, seguidos por el Panamera S y Panamera 4S, ambos con motor V8 de 400 caballos y por último el Panamera Turbo de 500 caballos.
Fuente: Porsche vía Autoblog
%Gallery-67120%%Gallery-37839%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 14/08/2010 23:15
Mini Cooper SDPublicado el 02/02/2011 10:36
Bicicleta BMW M Cruise edicion limitadaPublicado el 09/05/2016 02:28
Audi Quattro: homenaje a un grandeEste piloto alemán le dio muchos días de gloria a Audi con un auto que revolucionó su segmento y el mundillo de los rallies. Para el 30 aniversario, Audi puso a su disposición el auto con el que ganó su rally favorito en 1984 y sobre los tramos de la mítica Col de Turini, Röhrl se reencontró con un perfectamente conservado Audi Quattro A2 y nos platicó al respecto. Tras manejar de nuevo el Audi Quattro, ¿cómo se ven las cosas con la perspectiva del tiempo? Lo más interesante es sentir que aún sigue siendo un verdadero auto de carreras, incluso con una tecnología completamente diferente a la actual. Es mucho más difícil manejar este Audi Quattro que un WRC de hoy en día. Para empezar, tiene un reparto de par fijo al 50% entre ambos ejes, no posee freno de mano, la respuesta del motor tiene mucho retraso. Pero todo constituye una motivación especial para mí y me encanta ver que aún soy capaz de pilotarlo.
¿Recuerdas la primera vez que Audi intentó ficharte para el equipo de Rallies? Sí, fue en 1980. En ese momento les dije que yo no creía en que la tracción total fuera a funcionar bien y acepté la oferta de Mercedes. Conduje coches de Mercedes, Porsche, Opel y Lancia antes de ver que el futuro era Audi y de que ningún otro coche sin tracción a las cuatro ruedas tendría porvenir en los rallies. Firmé con ellos en 1984 y recuerdo que al principio el ambiente hacia mí no era del todo bueno, ya que últimamente yo les había arruinado sus opciones en el campeonato y había quien no me tragaba. Pero después del Rally de Monte Carlo las cosas cambiaron rápidamente y en Audi se dieron cuenta de que tenían un piloto rápido, cuidadoso con la mecánica, sociable, cercano y educado. ¿Qué te hizo aceptar su oferta? Dos cosas: la tracción Quattro y Stig Blomqvist. Era el único piloto con el que no me había medido a coches iguales. Con los demás sí lo había hecho y esa es la única forma de saber si eres mejor que otro piloto. Y yo quería saber si ese tal Mister Blomqvist era realmente más rápido que yo (risas).
¿Cómo fue tu contacto con el Audi Quattro? Un verdadero desastre. Hice de Auto Cero en un rally alemán, sin casco y sin ser cronometrado. El primer día lo pasé practicando la técnica de frenar con el pie izquierdo, algo que yo nunca había hecho. Y me dije: se tiene que poder conducir sin hacer esto. El segundo día decidí pilotar sin frenar con el pie izquierdo. Llegó el primer tramo del día, en medio de un bosque y con hielo. Al llegar a la primera curva frené, giré y ¡nada! Por más que intentara conducir como yo acostumbraba, el coche no entraba en las curvas. Necesité seis semanas para darme cuenta de cómo funcionaba y me resultó muy difícil averiguarlo. Por suerte, apenas dos días antes del Rally de Monte Carlo, lo hice. ¿Hizo este sistema que cambiara tu estilo? Por supuesto. Al principio siempre intentaba regular la presión del pie izquierdo sobre el pedal del freno. Vi que lo correcto era aplicar una presión constante sobre el freno y conducir el coche a base de acelerador, y no con el pedal a fondo, como al principio, lo que llevaba a una desesperada pelea con el coche y era un verdadero desastre.
De tu primer Audi de rallies hasta el S1, ¿Cómo fue la evolución de la tecnología Quattro? Fue un salto muy grande. El coche en el que nos hemos movido hoy, el A2, llevaba el sistema más primitivo. Luego vimos que debíamos dar con una solución que nos permitiera separar la entrega de par entre los dos trenes para montar un freno de mano. El coche entraba mucho mejor y tenía mucha mayor capacidad de giro con un diferencial central. Entre el primer coche y el último, el S1, la diferencia era abismal. El problema de los Audi fue siempre el reparto de masas, por la ubicación delantera del motor. Las curvas lentas eran el punto débil, aunque en tramos rápidos nuestros coches eran los mejores. Trabajamos mucho para desplazar masas hacia atrás. Recuerdo que el S1 con el que ganamos en San Remo 1985 era un gran coche. ¿Qué era lo que más te gustaba de esos coches? Su capacidad de tracción. Yo venía de correr con dos ruedas motrices y me pasaba la vida buscando la mejor manera de avanzar, de que el coche tuviera tracción, de que derrapara lo justo. Odiaba ir de costado y mi obsesión era saber en cada curva cuánta potencia podía aplicar sin que el coche perdiera tracción. Con el Audi Quattro todo eso era facilísimo.
El S1 debió ser algo muy especial de manejar... Era un coche increíble. Acelerar era como apretar el gatillo de una pistola y había que pelear para que el coche apuntara en la dirección correcta. Hablamos de un coche de hace veinticinco años que aceleraba de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, que alcanzaba los 200 km/h en poco más de 11.5 segundos; era como ir montado en una bala y todo alrededor pasaba tan rápido que tu mente apenas tenía tiempo de procesarlo todo o por lo menos lo más importante. ¿Fue también letal en pista el factor Quattro? Sin duda. En seco aportaba una gran ventaja en las frenadas, pues los ABS estaban prohibidos y con un Audi podías iniciar el giro aún frenando sin que las ruedas llegaran a bloquearse. Tan pronto como la pista se mojaba la capacidad de tracción marcaba la diferencia al salir de los virajes más lentos y pilotar al límite era mucho más fácil. De los Audi con tracción quattro que corriste, ¿Cuál fue el más especial para ti? Entre los de rallies, el Audi Quattro Pikes Peak fue lo máximo, un coche muy eficaz, que superaba ampliamente los 600 caballos. De los de pista, el Audi 200 TransAm de 1988, era muy fácil de llevar y siempre podías atacar a fondo.
Publicado el 29/07/2010 07:15
El Jaguar XKR-S Convertible, en el Salón de Los ÁngelesPublicado el 16/11/2011 20:22
El SEAT Exeo se pasa a la inyección directaSEAT sustituye en la gama del Exeo el veterano motor 1.6 de 102 CV por el 1.8 TSI, más potente y ahorrador gracias a la inyección directa y a la sobrealimentación. Publicado el 05/11/2010 09:52
Curiosidad: Ford Transit y Land Rover Defender, los comerciales mas apalancados en»Publicado el 04/09/2011 11:45
España: Audi lanza un nuevo motor basico para el Q7Publicado el 29/10/2010 01:24
Nuevo motor 1.6i 16v para el Mitsubishi LancerPublicado el 15/09/2010 17:46
Video: El Audi A7, desde todos los angulos, pero sin arrancar el motorPublicado el 27/07/2010 21:37
Nuevos motores para el Volkswagen PassatPublicado el 10/02/2011 16:30
Nuevo SEAT Ibiza Ecomotive: cuando menos es másYa se ha abierto la veda para la nueva generación Ecomotive del SEAT Ibiza, que estrena un motor más refinado y, por supuesto, más eficiente. Publicado el 20/07/2010 03:58
Nuevo Mercedes Clase S 350 BlueTECPublicado el 19/07/2010 14:26
Vídeo: drifting sin medidas de seguridad en San PetersburgoPublicado el 28/08/2013 20:44
Experiencia Toyota Auris: "Tiene más pisada y más aplomo"Publicado el 06/08/2013 22:44
McLaren P1, el contraataque britanicoPublicado el 07/03/2013 14:35
Mitsubishi Outlander 220 DI-D Motion, ¿nuevo al 100%?Publicado el 08/01/2013 18:00
Diferencias de hasta el 146% en el precio de la ITV de un turismo segun la comunid»Publicado el 24/10/2012 01:47
Nuevos Audi A8 Hybrid y A8 4.0 TFSIPublicado el 24/05/2012 19:09
España: Llegan los BMW X5 y X6 "M50d"Publicado el 04/03/2012 02:03
Lamborghini Aventador y Ferrari 599 GTO: sonidos salvajesPublicado el 20/02/2012 18:36
Prueba: Lexus CT200h Drive (1/2)Publicado el 21/12/2011 19:33
Coches de segunda mano: el 50% va a talleres independientesPublicado el 18/10/2011 13:16
Primera video-prueba del Ferrari 458 SpiderPublicado el 14/10/2011 16:29
Mazda presenta el Demio con motor SkyActiv-G 1.3Publicado el 21/05/2011 11:49
BMW Z4 sDrive28i, TwinPower Turbo y cuatro cilindrosPublicado el 20/04/2011 19:55
Pre-Salon de Ginebra: Jaguar XKR-SPublicado el 23/02/2011 19:28
Range_e híbridoPublicado el 17/02/2011 14:29
Brabus hace florecer su vena ecologicaPublicado el 02/02/2011 20:16
Nuevo Ferrari FFPublicado el 21/01/2011 16:35
Toyota empieza a descubrir el RAV4 electricoPublicado el 11/11/2010 10:12
Dodge Avenger 2011, sustanciales mejoras en su habitaculoPublicado el 29/10/2010 15:32
Ganvam: fuerte caída en las ventas en 2011Publicado el 22/10/2010 14:37
Dodge ChargerPublicado el 07/10/2010 12:33
Mercedes Clase A E-CellPublicado el 16/09/2010 16:36
Lexus Hybrid Drive: la energía eléctrica, motor de la hibridaciónLas mejoras en el sistema eléctrico del sistema Lexus Hybrid Drive le dan más protagonismo en el conjunto propulsor. Publicado el 29/11/2010 02:32
Checo Pérez sigue dando de que hablar alrededor del mundo
Publicado el 01/03/2011 01:15
Lamborghini dice no a los turbo... por el momentoHace algunos días despertó el rumor sobre el tipo de motores que podría utilizar Lamborghni para darle vida al sucesor del Gallardo tomando en cuenta que Audi utilizaría un V8 biturbo originario del S6 para el próximo R8. Publicado el 01/01/2012 20:15
GP de Inglaterra – Las increíbles decisiones de SauberHoy Sauber ha dado una muestra clara del porqué no pueden dar ese salto de calidad que se requiere para estar dentro de los equipos de elite en la Fórmula 1. Luego de que se detuvo la Q2 por un torrencial aguacero que cayó por más de 45 minutos, y que dejó la pista completamente mojada y que requería rodar con llantas de lluvia extrema, solo los Sauber decidieron salir a los últimos 6 minutos de esa sesión con llantas intermedias, lo cual les obligó a volver a entrar para cambio a extremas, perdiendo tiempo para poder sacar lo mejor de las llantas.
Esa decisión dejó a Sergio Pérez en la posición 17 y a Kamui Kobayashi en la 12, con autos que lucieron para estar dentro de la Q3 para poder tener un excelente lugar de arrancada mañana para el Gran Premio de Inglaterra. Penalizaciones harán que Pérez parta mínimo en la posición 15 ya que Kobayashi tiene que retrasarse 5 puestos por el accidente con Massa en Valencia, y Vergne, quien calificó 16, también está penalizado con 10 puestos por su contacto con Kovalainen también en Valencia.
El tapatío declaró apenas terminó la sesión que “en definitiva se cometió un error con la elección de los neumáticos intermedios, pero también sufrí con el tráfico que tuve enfrente de mi cuando salí después de cambiar a extremas”. El C31 se ha mostrado efectivo en las sesiones anteriores y para mañana se prevé que haya una posibilidad de lluvia de tan solo el 40%, contrario a lo que se ha vivido ayer y hoy en Silverstone.
La pole se la ha llevado Fernando Alonso quien observó como Mark Webber se quedaba en el intento por superarlo y se tuvo que conformar con la segunda posición. Tercero saldrá Michael Schumacher quien tendrá otra oportunidad de subir al podio como lo hizo hace dos semanas en Valencia.
Los pilotos locales tendrán que hacer una carrera histórica si quieren verse en la parte más alta del podio, ya que Hamilton ha sido el mejor clasificado con el McLaren que se veía para obtener la pole, pero que las condiciones húmedas en pista le impidieron concretar dicha expectativa. Di Resta arrancará 10 y Button 17. Publicado el 07/06/2012 19:15
Checo Pérez en Malasia: descubrimos su más grande miedoSi usted quiere o desea tener una extensa plática con Checo y que el tapatío tenga pleno conocimiento de ese tema, hablen de víboras. Sergio conoce todas las diferentes clases de estos reptiles que le causan, literalmente, pavor.
Una de las pocas veces que este servidor ha visto en su vida a Sergio con miedo, ha sido hoy, cuando al visitar el Santuario de Víboras de Langkawi, le fue puesta una cobra hindú en la espalda. No tuve necesidad de preguntarle a nadie que tipo de víbora era esa. Sergio me lo dijo y me contó que es extremadamente peligrosa, causando la muerte debido a su ataque al sistema central nervioso del animal o individuo que es atacado por ella.
El mexicano también tuvo la oportunidad de visitar un parque de cocodrilos, donde estuvo presenciando un acto de valentía de parte de quienes conviven con estos reptiles para tener un modo de vida. Declaró que siente admiración por estas personas que realmente arriesgan el físico para poder llevar el sustento a su casa. Antes de todo ello, Checo estuvo concentrado en su trabajo físico previo a la segunda fecha de la temporada, el Gran Premio de Malasia. Publicado el 01/03/2011 18:15
Vídeo: así suena el Ferrari LaFerrariPublicado el 22/07/2013 14:46
Las ventas de coches usados suben un 6% hasta marzoPublicado el 06/04/2013 01:44
SsangYong RodiusPublicado el 01/02/2013 14:06
Nissan Juke-RPublicado el 05/11/2012 13:15
Lexus LF-CC conceptPublicado el 17/09/2012 13:50
Llega el nuevo Ford B-MAX Ecoboost EditionPublicado el 06/08/2012 15:06
Opel Astra OPC 2012: el más potente de la historiaPublicado el 21/06/2012 16:38
Así será el nuevo Audi A3Publicado el 05/05/2012 19:25
BMW M: la nueva categoría de la marca de MúnichPublicado el 12/01/2012 16:15
Precios del nuevo Mini RoadsterPublicado el 09/12/2011 17:42
El sofá más rápido del mundoPublicado el 06/10/2011 14:29
Calendario WRC 2012Publicado el 24/09/2011 00:28
Ferrari debera indemnizar por el incendio de un 612 ScagliettiPublicado el 03/05/2011 10:43
La odisea de reparar el monocasco de un Lamborghini Aventador LP700-4Publicado el 03/03/2011 23:50
Nuevos motores 1.6 dCi y 0.9 TCe en RenaultPublicado el 03/11/2010 11:24
¡El gobierno estadounidense es el principal cliente de autos híbridos!Filed under: GM, Ford, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, Gobierno, Hibridos ![]() El gobierno estadounidense ha sido desde un comienzo, un interesado en promover las tecnologías automotrices limpias, entre las cuales destacan los eléctricos e híbridos. Por este motivo que ha sido un actor fundamental de promoción, aunque no de la manera que piensas. Desde que asumió el Presidente Obama, el gobierno ha adquirido unos 14,584 durante los dos últimos años fiscales. Según un portavoz de la agencia gubernamental del gestión de flotas, "esto es solo un comienzo", ya que "el principal objetivo es aumentar la eficiencia de combustible de la flota federal".
Uno de los principales obstáculos de los automóviles híbridos es que no poseen un precio competitivo y aunque estas compras del gobierno ayudan e incentivan a este nicho de la industria, en algún momento el mercado de híbridos deberá subsistir sin este tipo de "ayudas".
La flota de vehículos híbridos del gobierno se compone casi exclusivamente de modelos GM y Ford, con solo 22 automóviles provenientes de fabricantes no estadounidenses.
Fuente: Bloomberg
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 27/10/2010 23:15
Volkswagen E-Bugster, se estrena en AsiaPublicado el 23/04/2012 19:17
Chevrolet Camaro ZL1, 580 caballos americanosPublicado el 30/09/2011 16:00
Nuevos Peugeot 3008 y 5008 e-HDIPublicado el 16/08/2011 20:24
Vendedores preven la perdida de 500 concesionarios y 5.000 empleosPublicado el 17/03/2011 14:38
Nuevas imagenes del MINI WRCPublicado el 02/02/2011 20:16
Jaguar XJ_e: con motor híbrido enchufablePublicado el 06/09/2012 13:01
Audi RS 4 Avant: lo hemos conducidoPublicado el 22/06/2012 16:22
Jaguar XF Sportbrake - Ginebra 2012Publicado el 06/03/2012 12:47
Jaguar XF 2.2 Diesel, economía y lujoPublicado el 23/11/2011 13:33
Lotus en el Salon de Frankfurt: Evora GTE de produccion, Elise SC, dos nuevos mode»Publicado el 01/09/2011 13:00
Prueba: Fiat Punto Evo Sport 1.6 16v Multijet 120 CV(1/2) e intento de conduccion »Publicado el 17/12/2010 16:55
SsangYong lanza en España el Actyon 4x4 con equipo basicoPublicado el 05/12/2010 19:05
Asi suena el nuevo V12 del Lamborghini Aventador y sus antecesoresPublicado el 16/11/2010 19:41
El fin de los vehiculos con motor de combustion en las ciudades europeas podria te»Publicado el 30/03/2011 00:54
Audi presenta los nuevos S6, S6 Avant, S7 Sportback y S8Publicado el 31/08/2011 13:11
Aston Martin Rapide LuxePublicado el 17/11/2010 15:59
Ferrari invierte 50 millones de euros para fabricar los nuevos V6 del Grupo FiatPublicado el 05/06/2012 15:32
Video: Matt Farah prueba el Stillen 370Z (con 500 potros)Publicado el 14/02/2012 13:26
Alfa Romeo 4CPublicado el 12/02/2013 21:24
Escucha a 22 súper deportivos encendiendo sus motores (VIDEO)Filed under: Ferrari, Lamborghini, Porsche, Tendencias, Videos ![]() Siempre es golosina para los sentidos ver y escuchar a algún deportivo exótico en las calles, ya que son modelos que generalmente vemos en imágenes en internet o revistas. En esta ocasión, gracias a un usuario de YouTube, tenemos una recopilación con 22 deportivos exóticos encendiendo sus motores. Entre estos híper deportivos, tenemos ejemplares del Lamborghini Gallardo, Lamborghini Murcielago, Ferrari 458 Italia, Ford GT, Pagani Zonda, Koenigsegg Agera R. Notamos que todos tienen sonidos distintivos y atractivos, sin embargo el deportivo exótico de esta lista que más nos impresiono con el sonido de la partida del motor fue, por lejos, el Pagani Zonda. ¡Es un animal! Recordemos que el Zonda, sin importar versión, posee un motor V12 de origen Mercedes AMG. A continuación puedes ver el video recopilatorio con los 22 súper deportivos encendiendo sus motores. Fuente: YouTube %Gallery-24084% %Gallery-6049% %Gallery-63311% %Gallery-46944%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 03/11/2011 16:15
Mitsubishi EVO: próxima generación, un híbrido de 500 CVPublicado el 25/07/2013 14:06
Un Porsche 911 GT2 RS abandonadoPublicado el 19/06/2013 18:43
Audi SQ5: el primer 'S' con motor diéselPublicado el 18/07/2012 20:53
El Jaguar F-Type tambien tendra una version V8Publicado el 02/05/2012 23:15
Cosas que se veian venir: Toyota GT86 con motor Lexus IS F (en video)Publicado el 31/03/2012 13:18
Video: Richard Hammond se pasa a la maquinaria pesada en Crash CoursePublicado el 17/03/2012 15:36
La extraña historia del motor del DeltaWing de Le MansPublicado el 13/03/2012 11:49
Lola Lotus LMP2 - Ginebra 2012Publicado el 08/03/2012 12:51
Tesla fabricara el motor y las bateria de un nuevo Mercedes electricoPublicado el 16/02/2012 22:10
Detroit 2012: Chevroler Sonic RS, en vivoPublicado el 09/01/2012 20:30
Oficial: Ferrari 599XX Evolution PackPublicado el 01/12/2011 16:36
Un monton del videos del GT 86 de ToyotaPublicado el 29/11/2011 13:04
Vettel: “Ha sido una pena el resultado”Publicado el 27/11/2011 22:39
España: Nuevo Nissan 370Z GT EditionPublicado el 17/11/2011 20:05
Nissan sigue montando su Juke con motor de GT-R: Hoy, apuntalamiento del chasisPublicado el 19/10/2011 16:23
Infiniti lanza en España el M35hPublicado el 08/10/2011 17:51
Honda lanza en Japon el Fit Shuttle (con version hibrida incluida)Publicado el 17/06/2011 11:44
Suzuki Swift, ahora con motor diesel de 75 CVPublicado el 28/04/2011 14:53
Video: Babea tu babero con la aceleracion del LFA de LexusPublicado el 20/02/2011 14:55
Citroen duplica la produccion del DS3 RacingPublicado el 09/02/2011 20:01
Presentacion en Madrid del nuevo Fiat 500 TwinAirPublicado el 27/01/2011 22:29
Rumor tragico del dia: Honda prepara el proximo NSX sobre la base del AccordPublicado el 23/11/2010 10:17
¿Sera este el nuevo Citroen C1 2012?Publicado el 10/11/2010 19:55
El motor 1.6i Turbo EcoBoost tambien llegara al KugaPublicado el 18/10/2010 21:35
Videos: Los anuncios del Juke de Nissan para EEUUPublicado el 06/10/2010 16:59
Rumor: Audi presentara el e-tron Spyder en ParisPublicado el 10/09/2010 00:22
¿Motor diesel para el proximo Mazda3 MPS?Publicado el 30/08/2010 23:04
Mas cambios en la gama C4: adios al sedan y al 1.6 THPPublicado el 17/08/2010 19:39
SEAT lanza oficialmente el Ibiza 1.2 TDI Ecomotive en EspañaPublicado el 19/07/2010 23:30
Jeep Grand Cherokee 2011: presentación en MéxicoComo siempre en el mundo automotriz, la gran mayoría de los productos requieren de una renovación que conlleva mejoras que le dan un nuevo impulso a sus ventas. En este caso, le llegó el turno a la Grand Cherokee, que nos presenta una cantidad importante avances que llaman poderosamente la atención.
Para empezar encontramos un diseño más robusto, afilado y llamativo pero que conserva ese distintivo aire con el nació y con el que se identifica de inmediato. Nos presenta también un crecimiento en todas las medidas y en la distancia entre ejes con un beneficio palpable en el espacio interior, sobre todo en la banca trasera que ahora puede recibir con comodidad a personas de más de 1.80 de altura sin que sus rodillas peguen en el respaldo.
El interior nos regala una impresionante selección de materiales y ensamble que no se le había visto a la marca en ningún otro automóvil y destaca por la sobriedad y elegancia que entrega, con madera de verdad y una vestidura de piel de un tacto muy suave.
También tenemos un incremento sustancial del aislamiento acústico, ya que no pudimos escuchar crujidos ni ruidos de la suspensión, aún pasando sobre terracerías maltratadas a buena velocidad. Una de las grandes mejoras, es la utilización de un nuevo eje trasero independiente que manda a la congeladora el arcaico eje rígido. La rigidez torsional se mejoró en 146%, lo que combinado con la nueva suspensión regala un increíble y muy estable régimen de marcha que permite viajar a 180 km/h con una seguridad y tranquilidad absolutamente insospechadas.
Parte de estas ventajas se deben al uso de la plataforma de la Mercedes Benz ML, uno de los últimos tratos antes de disolver la sociedad. El equipamiento en las cinco versiones que se van a manejar es como siempre, bastante generoso, ya que hablando de seguridad por ejemplo, todas las camionetas vienen con control de estabilidad y tracción, bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, frenos ABS con asistente de frenado de emergencia, asistente de arranque en subidas y control de descenso de pendientes, monitor de presión de llantas y sistema de cabeceras activas.
La otra gran novedad es la implementación del nuevo motor Pentastar, un V6 multiválvular con apertura variable en las válvulas de admisión de 3.6 litros que genera 290 hp y 260 libras pie de torque que aunque no es tan contundente como el V8, permite muy buenas prestaciones pero no nos engañemos, ya que lo tenemos que probar en el D.F., porque al nivel del mar todos los motores siempre respiran de maravilla. La gama de precios arrancará sobre los 430,000 pesos por una Laredo Lujo V6 4X2 y terminará en una Overland V8 4X4 con 640,000 pesos. Espere muy pronto una prueba completa con todos duros que nos caracterizan. Publicado el 23/06/2010 23:15
AMAROK CHALLENGE Cancún-Inuvik: A un paso de CanadáCon una temperatura de -15C° y tras las fotos obligadas en el pueblo de Jackson, Wyoming conductor y pasajero se dieron a la tarea de bordear por fuera todo el parque nacional de Yellowstone para llegar a la entrada norte del mismo y poder entrar a Mammoth Hot Spring, un conjunto de geiseres que no podíamos dejar pasar. Caminos revirados con hielo y nieve, así como mucho tránsito causado por camiones hicieron que el viaje se alargara más de lo común, aunque esto nos permitió ver con más calma una cantidad increíble de grandes paisajes. Al acercarnos a Yellowstone la noche nos había alcanzado y por desgracia los caminos estaban cerrados al tránsito de vehículos con ruedas - las moto de nieve están permitidas-. Vale la pena mencionar que en la búsqueda de la foto perfecta y estas condiciones de caminos casi se atasca la VW Amarok, pero con un poco de pericia y cuidado, el suceso no tuvo mayores consecuencias. Tras la noticia del cierre del parque, la VW Amarok y sus pasajeros regresaron algunos kilómetros sobre sus pasos y tomó el camino a Great Falls, Montana a sólo unas horas de la frontera con Canadá para pasar la noche y salir a tempranas horas para aprovechar mejor el día. Publicado el 13/11/2011 21:15
Novedades Salon de Frankfurt 2013Publicado el 08/09/2013 05:19
Video: un Lamborghini Gallardo, de rallyePublicado el 15/03/2013 19:31
Aston Martin Rapide S: más clase y más de todoPublicado el 23/01/2013 18:20
Ariel Atom 700 DDMWorks, un diablo con 700 caballosPublicado el 03/08/2012 13:25
Precio Fiat 500LPublicado el 22/07/2012 22:22
Mercedes lanzara un Clase B electrico con entrañas TeslaPublicado el 02/07/2012 05:44
Noble piensa en un M600 descapotablePublicado el 28/06/2012 13:25
Los primeros Hyundai Veloster Turbo llegan a EuropaPublicado el 20/06/2012 03:00
BMW X6 M50d - Ginebra 2012Publicado el 10/03/2012 16:50
Renault introduce en Europa los Twingo RSPublicado el 15/02/2012 02:34
España: Nuevo Mazda2 "Iruka"Publicado el 10/02/2012 20:27
España: Nuevo Audi A5 S-Line EditionPublicado el 09/02/2012 21:15
BMW M550d xDrive, el primer M turbodiésel de la Serie 5Publicado el 26/01/2012 18:52
Italia: Nuevo Lancia Ypsilon Ecochic (GPL)Publicado el 16/12/2011 20:15
Kia Venga 2012, con nuevo motor y equipamiento de seriePublicado el 23/11/2011 19:24
Porsche 911 GT3 RSR, listo para la competir en 2012Publicado el 10/11/2011 12:21
El Genesis Coupe tendra version V8 si la gente la pidePublicado el 06/11/2011 22:14
Prueba: Suzuki Kizashi 2.4i 16v 178 CV 4WD CVT Sport (1/2)Publicado el 26/10/2011 18:41
España: El primer Nissan Leaf taxi ya circula por ValladolidPublicado el 11/10/2011 12:29
Una video-animacion retrospectiva con el nuevo 911 como protagonistaPublicado el 19/09/2011 16:01
Novedades en la gama Lotus en FrankfurtPublicado el 15/09/2011 00:47
Ford introduce algunas novedades en el FocusPublicado el 23/08/2011 11:46
Fotos espia: Hyundai Veloster "picanton"Publicado el 05/07/2011 13:25
Primeras fotos espia del BMW Gran CoupePublicado el 27/06/2011 16:54
Montmeló quiere atraer a más aficionados para paliar la crisisPublicado el 10/05/2011 16:23
España: Nueva version de acceso para el Hyundai Santa FePublicado el 26/04/2011 00:03
Aston Martin ViragePublicado el 10/03/2011 11:22
Aston Martin ViragePublicado el 23/02/2011 14:26
Ya hay 40 interesados por el nuevo Lancia StratosPublicado el 12/02/2011 14:47
El Vision Efficient Dynamics de BMW costara 150.000 eurosPublicado el 17/12/2010 10:42
Pequeño percance con un Mitsubishi Lancer EvoPublicado el 13/12/2010 16:37
Citroen C4, presentacion en Suecia (II)Publicado el 16/11/2010 19:41
Volkswagen nos muestra un Jetta “R” con motor 3.6 V6Publicado el 07/11/2010 16:40
Las llamaradas no hacen mas rapido al Corsa OPC pero 320 CV si lo hacenPublicado el 12/10/2010 14:14
Citroen C4 Picasso y C4 Grand Picasso, filtrado el lavado de caraPublicado el 28/08/2010 18:09
Husrt Camaro, la edicion especial con motor V6 turboalimentadoPublicado el 19/08/2010 22:49
Video: El Fiesta WRC, en accionPublicado el 14/08/2010 15:20
Ferrari 458 SpecialePublicado el 20/08/2013 21:55
BMW Serie 6 Cabrio preparado por KellenersPublicado el 26/05/2011 13:38
¡Mira quién gana entre un Mercedes C300 y un Cadillac Escalade! (VIDEO)Filed under: Mercedes-Benz, Cadillac, Videos, noticias y consejos ![]() Cadillac está muy decidida en competir en el reñido segmento de los automóviles de lujo, motivo por el cual han elegido a Mercedes-Benz como blanco para sus disparos publicitarios. Respondiendo a lo anterior, Cadillac ha decidido realizar una comparación poco justa, entre un sedán Mercedes C300 contra un Cadillac Escalade. ¿Por qué esta extraña comparación? Simple, el CTS es muy grande y el ATS aun no se encuentra entre nosotros. Entonces, ¿Qué mejor que comparar un enorme Escalade con un ágil sedán de la Clase C? El Mercedes C300 posee un motor de 3.0 litros V6 que desarrolla una potencia de 228 caballos, mientras que su contraparte Cadillac, posee un motor de 6.2 litros V8, el cual desarrolla una potencia de 403 caballos. A continuación puedes ver una prueba de aceleración codo a codo entre estos vehículos. ¿Qué opinas? Fuente: YouTube
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 31/08/2011 00:15
Video: Los australianos fabrican un monopatin para Tony Hawk... "a la australiana"Publicado el 29/11/2010 16:06
Mujer es grabada mientras roba un coche y el dueño la pillaPublicado el 04/05/2016 11:38
Directo: las 24 Horas de Le Mans 2013Publicado el 22/06/2013 15:52
¡Un McLaren MP4-12C a la venta por 68.000 euros!Publicado el 17/04/2013 17:57
Peugeot 508 HYbrid4Publicado el 02/04/2013 12:56
Subaru Impreza WRX STI S206Publicado el 28/11/2011 20:21
La Monster Jam 2011 llega a Barcelona con Pinto y PandianiPublicado el 13/11/2011 16:07
El nuevo Saab 9-4X ya está a la ventaPublicado el 08/11/2011 17:36
Sobreviviendo a las rigurosas pruebas del Jeep WillyesPublicado el 24/01/2011 21:32
Chris Harris prueba el BMW Serie 1 MPublicado el 04/11/2010 23:07
Audi ira al SEMA con un suculento R8 Spyder y con su TTS autonomoPublicado el 21/10/2010 13:32
El cambio Multitronic llega al SEAT Exeo diéselEl motor 2.0 TDI CR de 143 CV puede solicitarse a partir de ahora en el SEAT Exeo con el cambio Multitronic de variador continuo. Publicado el 27/01/2011 14:50
Lamborghini Veneno, la nueva bestia italianaPublicado el 05/03/2013 00:33
El Audi RS7 Sportback se descubre en DetroitPublicado el 15/01/2013 03:02
Toyota podria volver al WRCPublicado el 07/04/2012 15:25
Ford Focus 1.0 EcoBoost 125 CV: ¡todo al tres!Publicado el 22/02/2012 18:12
Audi A1 quattro, una bomba en tamaño miniPublicado el 22/02/2012 12:14
Motor 1,3 SkyG para el futuro MX-5Publicado el 05/12/2011 14:29
Volkswagen Golf Rabbit: un Golf por 17.600 eurosPublicado el 22/09/2011 11:59
Cadillac ELR: un coupé de lujo híbridoPublicado el 18/08/2011 17:37
Autocar prueba el Nissan GT-R de GT1Publicado el 29/06/2011 15:49
Suzuki Kizashi EcoCharge ConceptPublicado el 26/04/2011 11:49
Precios Mercedes Clase CPublicado el 08/02/2011 22:43
Renault Megane CC 2.0 dCi Privilege, a prueba (II)Publicado el 07/01/2011 23:27
España: Todos los detalles del VW Polo GTIPublicado el 04/11/2010 20:19
Mazda no busca otros socios aparte de Ford Motor Co.Filed under: Ford, Mazda, Industria, Tendencias, noticias y consejos ![]() Según el máximo ejecutivo de Mazda, esta compañía no se encuentra considerando otros socios aparte de Ford Motor Company, con lo cual despeja y desmiente todos los rumores acerca de una supuesta búsqueda de una compañía que compre las acciones restantes. En una conferencia de prensa el mismísimo CEO de Mazda, Takashi Yamanouchi señala que "existe un acuerdo para continuar una negociación estratégica con Ford, por lo tanto, no estamos pensando en formar una alianza con alguna otra empresa". "En cualquiera sea el caso y cualesquiera sean las circunstancias, es importante mantener la marca Mazda".
El lunes recién pasado se informó que Sumitomo Mitsui Financial Group Inc. con sede en Tokio, pronto superará a Ford, como el mayor accionista de Mazda, empresa que actualmente posee una participación del 11 por ciento en la nipona.
Fuente: Reuters %Gallery-100708%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 25/09/2010 19:15
El Volkswagen Golf llega a los 30 millonesEl recientemente premiado como “Car of the Year 2013”, el Volkswagen Golf, ha llegado a la unidad número 30 millones de su producción. Ha sido en la planta que tiene la marca alemana en Wolfsburg, siendo el protagonista un Golf TDI BlueMotion, el declarado como VW Golf más eficiente de la historia con un consumo mixto declarado de 31 km/l. El nuevo Volkswagen Golf, que en 2012 estrenó su séptima generación, sigue acaparando titulares. Tras ser nombrado Coche del Año en Europa 2013, la gama del compacto superventas alemán sigue creciendo con el paso de los meses. Uno de estas variantes más esperadas recientemente ha sido el VW Golf GTi VII, la versión deportiva de un modelo que está entre los modelos más vendidos de la historia. De hecho, y como bien informa la marca en un comunicado, a lo largo de los 39 años de vida del modelo (en el mercado desde 1974), cada día unas 2,000 personas de media adquieren un ejemplar del Volkswagen Golf en todos los mercados donde se comercializa.
Cronología del Volkswagen Golf:
Publicado el 20/05/2013 20:15
GM y Honda: unidos en desarrollo de celdas de combustibleComo es lógico, estas alianzas se dan con el objetivo de reducir costos. El resultado en este caso será masificar coches con celda de combustible, es decir, aquellos que a partir de la mezcla del hidrógeno con el oxígeno, producen la electricidad necesaria para moverse, siendo el vapor de agua las únicas emisiones. Tanto Honda como General Motors ya tienen rodando vehículos a hidrógeno en territorio norteamericano desde la pasada década, como el FCX Clarity o una flotilla de camionetas Equinox, usados en vías reales y que han servido como una base de información para el nuevo proyecto. Más allá del concebimiento de un sistema de propulsión que compartirán el grupo norteamericano y su contraparte japonesa, una de las grandes limitantes para la difusión ante los clientes es la infraestructura, tema en el que también trabajarán según reporta AutoNews. Esta variedad de medios de transporte será un complemento a los híbridos y eléctricos en el camino a la reducción de emisiones de CO2, forzada por normativas cada vez más exigentes en ese apartado. Ejecutivos de ambas empresas declararon que si trabajaran cada una por su cuenta, no se podrían comercializar autos con celda de combustible igual de rápido ni a un costo más accesible. Publicado el 02/06/2013 21:15
Nissan Note: lanzamiento en México y primeras impresionesSobre la misma plataforma que da vida al March o al Versa, el Note es más una especie de minivan de pequeñas dimensiones que incluso comparte diversas piezas de su interior con sus hermanos de gama. Se arma localmente en la planta de Aguascalientes. De entrada notamos un abundante espacio para los ocupantes de las plazas traseras, si bien en modularidad está al nivel de un automóvil normal, ídem su equipamiento, con opciones en la variante más completa (Advance) como el encendido por botón, navegador, cámara de reversa, Bluetooth y rines de 16 pulgadas en lugar de 15. De serie desde el Note Sense, se incluye aire acondicionado, volante y asiento con ajuste en altura, cierre centralizado o vidrios y espejos eléctricos. En el rubro de la seguridad solo hay dos airbags y ABS con el ya usual complemento del EBD y el BA, asistiendo un conjunto de discos ventilados en el eje frontal y tambores atrás. Hay cinco cinturones de tres puntos, aunque solo cuatro cabeceras. El motor, como es de esperarse, es el conocido cuatro en línea de 1.6 litros con 16 válvulas, que entrega 109 caballos y 145 Nm (107 lb-pie) de par máximo, que se acopla a una caja manual de cinco velocidades o una CVT, ésta última difiriendo con la de cuatro marchas convencional de los March y Versa. Podemos anticipar que su manejo apunta hacia un cliente tranquilo dado lo permisivo de una suspensión que le da prioridad a la suavidad y unos frenos que registraron en nuestras mediciones distancias extensas, resultado de unas llantas de poco agarre. A favor su suave dirección para maniobras urbanas y una planta motriz competente. Todos los detalles de nuestra prueba se podrán apreciar en la edición 222 de AUTOMÓVIL Panamericano. Los precios para el nuevo Note empiezan en los 209,000 pesos y cierran en los 245,000, rango que ya abarca todas sus versiones –cuatro en total– sobre sus dos posibles dotaciones de accesorios, cada una elegible manual o automática.
Su principal rival: Con una tipología que va más allá de un hatchback convencional en términos de versatilidad, el rival más cercano que podemos encontrar del Nissan Note es el Honda Fit, que entre los 202,900 y los 235,850 pesos se mueve en un territorio similar, con una propuesta mecánica de 1.5 litros y más potencia en el papel (118 caballos), el mismo torque y la posibilidad de emplear una transmisión manual de cinco cambios o una automática con el mismo número de relaciones. Según datos oficiales, es un poco más pesado pese a sus menores dimensiones (3.9 contra 4.1 metros del Note) a lo largo y un ancho y alto prácticamente idénticos (ambos en 169 cm y 153 cm, respectivamente). La distancia entre ejes del Note es 10 centímetros mayor (2.6 contra 2.5 metros del Honda). Cabe resaltar una cajuela de 384 litros contra los 272 del Nissan. En equipamiento, y siendo enfáticos con la seguridad, el Fit incorpora cuatro discos con ABS de serie y como opción están los airbags laterales delanteros en el EX, adicionales a los frontales, mientras que presenta cinco cabeceras. En comodidad, el control crucero es exclusivo del EX. Publicado el 04/05/2013 20:15
Diseño Mexicano en NissanConforme a una estrategia promotora del talento, dondequiera que se encuentre, Nissan Design America comprueba y da a conocer sus esfuerzos en suelo mexicano para la búsqueda de nuevos creativos en el ramo del automóvil. La última propuesta de la Casa de Diseño Rigoletti apuntó por la creación de un vehículo laboral ligero del año 2022, idea surgida en 2008, ahora cristalizada en los 20 trabajos artísticos de 35 estudiantes de la casa Rigoletti. Alfonso Albaisa, vicepresidente de Nissan Design America visitó Nissan Mexicana y aprovechó para conocer de primera mano el trabajo de estos estudiantes mexicanos. La exposición de los proyectos ocurrió el pasado 24 de agosto en las instalaciones del Museo Mexicano de Diseño, MUMEDI, en la Ciudad de México. Ahora, la nueva idea de Nissan Design America corresponde a la formulación del automóvil eléctrico del 2030. Una de las ventajas de estas interacciones entre la filial creativa de Nissan de America y la Casa de Diseño Rigoletti radica en la promoción de talento mexicano hacia los recintos generadores de los futuros vehículos. Prueba de ello es la absorción de algunos jóvenes diseñadores que ya laboran en la filial estadounidense del gigante japonés. Publicado el 29/07/2010 03:15
La administración Obama desea 1 millón de híbridos plug-in en las calles hacia el 2015Filed under: Tendencias, Gobierno, Electricos, Hibridos ![]() El vicepresidente de la nación Joe Biden, comenzó a desplegar esfuerzos del gobierno para cumplir con la meta de tener en las calles y autopistas, un total de 1, 000,000 de autos híbridos plug-in hacia el año 2015. Para lograr este objetivo, la administración está intentando que el beneficio fiscal de $7,500 por la compra de algún modelo eléctrico EV, sea haga efectivo como un descuento inmediato para los compradores. El presidente también busca aumentar los subsidios gubernamentales en un 90 por ciento, alcanzando los $590 millones.
De ese paquete, hasta $200 millones serán invertidos en desarrollar la infraestructura necesaria para poner en práctica el uso masivo de autos eléctricos, en más de 30 ciudades.
Los fabricantes y distribuidores automotrices han estado presionando al gobierno para hacer efectivo inmediatamente el beneficio fiscal por la compra de un automóvil de estas características, a lo que Obama señaló que sería un programa similar al exitoso "Cash for clunkers" o "Dinero por Chatarras".
Fuente: Detroit News | Imagen: Obra del Gobierno de los Estados Unidos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 29/12/2010 23:15
Cadillac CTSPublicado el 28/03/2013 01:21
Las mejores pruebas y novedades de 2010Publicado el 23/12/2010 00:23
Jeep Grand Cherokee 2011: presentación en México (incluye video de su fabricación)Como siempre en el mundo automotriz, la gran mayoría de los productos requieren de una renovación que conlleva mejoras que le dan un nuevo impulso a sus ventas. En este caso, le llegó el turno a la Grand Cherokee, que nos presenta una cantidad importante avances que llaman poderosamente la atención. Para empezar encontramos un diseño más robusto, afilado y llamativo pero que conserva ese distintivo aire con el nació y con el que se identifica de inmediato. Nos presenta también un crecimiento en todas las medidas y en la distancia entre ejes con un beneficio palpable en el espacio interior, sobre todo en la banca trasera que ahora puede recibir con comodidad a personas de más de 1.80 de altura sin que sus rodillas peguen en el respaldo. El interior nos regala una impresionante selección de materiales y ensamble que no se le había visto a la marca en ningún otro automóvil y destaca por la sobriedad y elegancia que entrega, con madera de verdad y una vestidura de piel de un tacto muy suave. También tenemos un incremento sustancial del aislamiento acústico, ya que no pudimos escuchar crujidos ni ruidos de la suspensión, aún pasando sobre terracerías maltratadas a buena velocidad. Una de las grandes mejoras, es la utilización de un nuevo eje trasero independiente que manda a la congeladora el arcaico eje rígido. La rigidez torsional se mejoró en 146%, lo que combinado con la nueva suspensión regala un increíble y muy estable régimen de marcha que permite viajar a 180 km/h con una seguridad y tranquilidad absolutamente insospechadas. Parte de estas ventajas se deben al uso de la plataforma de la Mercedes Benz ML, uno de los últimos tratos antes de disolver la sociedad. El equipamiento en las cinco versiones que se van a manejar es como siempre, bastante generoso, ya que hablando de seguridad por ejemplo, todas las camionetas vienen con control de estabilidad y tracción, bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, frenos ABS con asistente de frenado de emergencia, asistente de arranque en subidas y control de descenso de pendientes, monitor de presión de llantas y sistema de cabeceras activas. La otra gran novedad es la implementación del nuevo motor Pentastar, un V6 multiválvular con apertura variable en las válvulas de admisión de 3.6 litros que genera 290 hp y 260 libras pie de torque que aunque no es tan contundente como el V8, permite muy buenas prestaciones pero no nos engañemos, ya que lo tenemos que probar en el D.F., porque al nivel del mar todos los motores siempre respiran de maravilla. La gama de precios arrancará sobre los 430,000 pesos por una Laredo Lujo V6 4X2 y terminará en una Overland V8 4X4 con 640,000 pesos. Espere muy pronto una prueba completa con todos duros que nos caracterizan.
Publicado el 24/06/2010 00:15
Mitsuoka Viewt 2012: un "Jaguar" de 80 CVPublicado el 29/05/2012 20:23
La vida real vs. Gran Turismo 5Publicado el 07/12/2010 11:07
Un Formula Ford 1.0 mejora el tiempo del Enzo, Aventador y Zonda en NürburgringPublicado el 17/10/2012 02:54
España: El Toyota Prius+, ya a la ventaPublicado el 18/06/2012 05:24
Volkswagen lanzara una marca de bajo costePublicado el 21/03/2012 18:44
Tata doblara la inversion en JLR durante 2012Publicado el 22/02/2012 12:54
Toyota piensa en un modelo por debajo del GT 86, y otro por encimaPublicado el 05/12/2011 16:07
España: Dacia, con interesantes descuentos hasta fin de añoPublicado el 29/11/2011 23:51
España: Nueva gama SEAT Leon FRPublicado el 19/05/2011 11:45
España: Nueva gama Mahindra GOAPublicado el 11/05/2011 23:39
Ginebra 2011: Fiat Mefistofele (1908)Publicado el 06/03/2011 15:36
El Volkswagen Fox recibe un nuevo motor de accesoPublicado el 28/08/2010 12:26
El 0.9 TwinAir de Fiat se ofrecera en tres versiones diferentesPublicado el 19/07/2010 12:24
Ford Ranger: prueba de manejoUnidad probada 336,300 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Los cambios de estrategia ejecutados por las grandes marcas no siempre son comprendidos por el automovilista mexicano, acostumbrado a vertientes que usualmente derivan de modelos muy conocidos en mercados más grandes, verbigracia el norteamericano. Dada la estructura global del gigante del óvalo azul y quizá por la resaca económica de los últimos años, la filial mexicana no contaba en su portafolio con la versión norteamericana de la Ranger. En su momento, debido al cese de producción en Estados Unidos, los directivos mexicanos tuvieron que echar mano de opciones menos actuales, apenas suficientes, para cubrir la cuota mínima de mercado. Por esta razón, durante un par de años admiramos en las vitrinas nacionales una Ranger pequeña, desfasada, proveniente de una plataforma veterana. No sabemos cuánto dejó de vender Ford en este segmento todavía atractivo dentro de la oferta laboral, pero en ese entonces no había más opciones. Frustaciones de la globalización. Sin embargo, las oportunidades de mejora siempre apremian a las armadoras y fuerzan las condiciones para ofrecer un vehículo no sólo competente, sino moderno y eficaz en su propósito de movilidad laboral. Base mejorada Construida en Argentina, la nueva Ranger procede de una plataforma reciente lanzada en 2006 tanto en Europa como en Asia -compartida con Mazda pero no con Ford de Norteamérica-, concebida para ser un vehículo todoterreno eficaz. Cualidades explicadas mediante una notoria distancia al piso -según Ford, puede vadear hasta 80 cm de agua- así como una marcha saltona ocasionada por la suspensión firme y neumáticos de paredes altas -perfil 70-, sin olvidarse de unas buenas cotas 4x4. Su aspecto resulta muy atractivo al combinar acertadamente las huellas génicas de las últimas pick-ups de gran talla con la nueva escuela de diseño Kinetic. En verdad luce fresca, con algunos detalles curiosamente similares a los vistos en un Land Rover, como el nombre del automotor en el borde superior cromado de la parrilla o las branquias cosméticas. Al interior, resalta un diseño conocido pero de buena calidad. Los plásticos lucen duros, resistentes al maltrato, propiedad transferida a las vestiduras cuya tela denota su intención duradera. Quizá sea por la novedad pero algunos ensambles demandan más atención, como los sellos de goma de los marcos de las puertas. Cuestión de afinar el ensamble. Y varios mandos y perillas son sencillos pero no baratos; se nota el esmero de Ford. En cuanto al equipamiento, hay el mínimo suficiente como un equipo de sonido Como doble cabina que es, la segunda fila no sólo acomoda pasajeros sino que tanto el respaldo como la banca puede plegarse para cargas voluminosas o delicadas. Práctico y bien pensado. Su caja cumple las expectativas de carga -1,342 kg según Ford- de su cliente tipo. Se mueve Respecto al tren motor tampoco hay sorpresas. Su cuatro cilindros de 2.5 litros y 164 HP deriva casi íntegro del mismo que montara en su momento el Fusion y el Mazda 3 reciente. Acopla una transmisión manual de cinco relaciones que apuntan a largas, cuyo mecanismo evidencia esa rispidez inevitable de un vehículo de trabajo. Por debajo apenas cumple. Esa parsimonia resulta un defecto cuando se utiliza al 100% la capacidad del chasis. Los rumores dentro de la división mexicana anuncian la probable incursión de las vertientes a diesel y hasta 4x4, terriblemente populares en el cono sur. Su actitud en curvas tiende a un subviraje propio de su tipo, con un balanceo evidente tan pronto exigimos más velocidad en el ápice del giro. Normal y controlable, pues el eje trasero difícilmente se insinúa debido en parte al control de estabilidad y porque no hay tanto torque en las motrices. La maniobrabilidad cumple bien, con el obligado y constante mirar hacia los laterales y espejos para no causar estropicios en la carrocería. Sin embargo, en carretera abierta su conducción se vuelve agradable, relajada. Por su parte, los frenos presumen un buen control y un tacto consistente, pero las gomas suaves y la considerable masa de las ruedas inducen distancias largas en las frenadas a fondo. Valoración Por casi 340 mil pesos, se adquiere una pick-up compacta de estampa amable, fresca y con esa utilidad que concede tanto la doble cabina. Sí, no es un auto de lujo pero la nueva Ranger supera el mal momento de su antecesora y apuntala el prestigio de la casa en un segmento que todavía significa un serio porcentaje de ventas. Y frente a la competencia como Nissan Frontier, Toyota Hilux o Chevrolet Colorado, queda bien posicionada.
Ficha técnica:
Publicado el 25/06/2013 22:15
Denso refrigera tu sistema EGR para que consumas y emitas menosPublicado el 02/02/2012 14:55
GM desarrolla bolsa de aire centralDesde que Mercedes Benz presentó la primera bolsa de aire hasta la fecha, los sistemas de seguridad en los vehículos han evolucionado a pasos agigantados. Mientras que en aquel lejano 1981 la normativa exigía que la bolsa de aire fuera destinada únicamente al conductor, el día de hoy los autos cuentan con varias bolsas encargadas de proteger a todos los ocupantes. Sin embargo el ramo todavía tiene mucho potencial para ser explotado y GM ha demostrado esto. Publicado el 31/08/2011 20:15
¡Lexus prepara nuevos modelos para enfrentar a la competencia!Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos ![]() Debido al desabastecimiento producido por el terremoto y tsunami ocurridos en Japón el pasado 11 de marzo, Lexus ya sabe que perderá su primer lugar en el podio entre los automóviles de lujo más vendidos en Estados Unidos. Sin embargo están muy lejos de quedarse de brazos cruzados. La división de lujo de Toyota prepara nuevos modelos para competir con cada uno de los segmentos ofrecidos por sus rivales germanos. Según un ejecutivo de Lexus, la marca se encuentra preparando una versión más potente del CT 200h, un nuevo sedán de lujo de entrada y un nuevo SUV con siete asientos, los cuales serán responsables de llevar nuevamente a la marca al número uno en ventas. Desde ya nos preguntamos si la versión más potente del CT, será el CT 300h, el cual tal como lo indica su denominación, tendría un motor más grande, asociado a un motor eléctrico y un mayor énfasis dinámico en el performance. Fuente: Drive %Gallery-86607%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/04/2011 17:15
¡Lexus prepara nuevos modelos para enfrentar a la competencia!Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos ![]() Debido al desabastecimiento producido por el terremoto y tsunami ocurridos en Japón el pasado 11 de marzo, Lexus ya sabe que perderá su primer lugar en el podio entre los automóviles de lujo más vendidos en Estados Unidos. Sin embargo están muy lejos de quedarse de brazos cruzados. La división de lujo de Toyota prepara nuevos modelos para competir con cada uno de los segmentos ofrecidos por sus rivales germanos. Según un ejecutivo de Lexus, la marca se encuentra preparando una versión más potente del CT 200h, un nuevo sedán de lujo de entrada y un nuevo SUV con siete asientos, los cuales serán responsables de llevar nuevamente a la marca al número uno en ventas. Desde ya nos preguntamos si la versión más potente del CT, será el CT 300h, el cual tal como lo indica su denominación, tendría un motor más grande, asociado a un motor eléctrico y un mayor énfasis dinámico en el performance. Fuente: Drive %Gallery-86607%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/04/2011 00:15
El Volvo V60 Híbrido Enchufable se venderá en 2012Publicado el 20/10/2011 17:16
Precio McLaren MP4-12CPublicado el 25/11/2010 10:21
REPORTE: ¡Paris impondrá restricciones a los SUVs!Filed under: Etc., Tendencias, Medio Ambiente, noticias y consejos ![]() Estoy bien... ¿Cierto?
¿Crees que los deportivos utilitarios o SUVs pertenecen a la ciudad? Bueno, las autoridades de la ciudad de Paris, Francia piensan que no y se encuentran dando los pasos necesarios para restringir su uso en áreas urbanas. No solo eso, también prohibirían el uso de automóviles "traga gasolina". Aunque aun no hay información en cuanto a que tipo de restricciones tendrán este tipo de vehículos, las autoridades apuntan a limitaciones por barrio y hora. Tampoco hay datos en cuanto a los que violen estas normas.
Para confirmar esta tendencia agregamos que no solo Paris se encuentra en movimiento para realizar cambios en este aspecto. Otras principales ciudades francesas como Lyon, Grenoble, Aix-en-Provence y un puñado de otras localidades se unen a esta acción. Actualmente en Europa ya existen ciudades con restricciones, tales como Londres y Berlín, con diferentes niveles de éxito.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 28/11/2010 19:15
Top Gear 20X05: Clarkson y May la lian con caravanas y Hammond prueba el Sesto Ele»Publicado el 29/07/2013 13:06
El proximo Nissan Z tendra mas de Silvia que de FairladyPublicado el 13/07/2012 15:14
Todas las fotos del Lancia Flavia, el cabrio que no llegara a EspañaPublicado el 01/07/2012 03:24
Bentley mejorara su W12 para marcar las distancias con su nuevo V8Publicado el 20/02/2012 18:36
Opel España introduce un nuevo motor diesel en la gama Astra GTCPublicado el 29/12/2011 18:10
España: Audi lanza un diesel "basico" en la gama A8Publicado el 26/12/2011 23:41
Honda lanzara el EV-STER en versiones electrica y a gasolinaPublicado el 15/12/2011 12:00
Alemania: Precios del nuevo VW Polo 1.2 TSI 90 CVPublicado el 05/12/2011 01:11
España: Nueva gama Skoda Superb 2012Publicado el 06/11/2011 22:14
Video: Nissan trasplanta el corazon del GT-R al Juke; asi nace Godzilla JuniorPublicado el 26/10/2011 16:12
Formula E: primeros detalles de la nueva categoria electrica de la FIAPublicado el 25/08/2011 20:32
El Mercedes SLK diesel, casi listo para su comercializacionPublicado el 17/08/2011 21:24
BYD F3DM: los híbridos chinos llegan a EspañaPublicado el 17/08/2011 16:13
Prueba express: Nissan Juke 1.5 dCi 110 CV Tekna PremiumPublicado el 30/06/2011 17:22
Brilliance confia en el downsizing y lanzara un 1.5i TurboPublicado el 02/06/2011 13:00
La familia Maserati crece para China (y sus dos berlinas tendrian un motor diesel)Publicado el 20/05/2011 11:24
Fiat lanza en España un nuevo motor para el DobloPublicado el 19/05/2011 11:45
Ferrari se saltara el 599M para lanzar directamente un nuevo modeloPublicado el 07/05/2011 12:08
El Mazda Demio tambien tendra version electricaPublicado el 24/01/2011 18:54
El VW Touran llega a Singapur, a precio de PhaetonPublicado el 29/11/2010 15:29
EEUU: Toyota revisara mas de un millon de vehiculos por fallos en el motorPublicado el 27/08/2010 00:32
España: Nissan Qashqai 2011, ya a la ventaPublicado el 09/08/2010 22:58
VisLab intentara recorrer 13.000 km entre Italia y China en un coche sin conductorPublicado el 24/07/2010 16:44
Maserati GhibliPublicado el 09/04/2013 18:37
Audi A6 2.0 TDI Advanced editionPublicado el 11/02/2013 16:37
Video: el Hennessey Venom GT alcanza los 300 Km/h en 13,63 segundosPublicado el 22/01/2013 14:14
Calendario WRC 2013Publicado el 30/09/2012 16:29
España: Audi introduce el TT S-Line EditionPublicado el 31/01/2012 00:17
Nuevo BMW M5 con 560 CVPublicado el 16/06/2011 17:00
Audi A6 Avant, las fotos en vivoPublicado el 21/05/2011 15:51
FACONAUTO propone una bonificación temporal del Impuesto de MatriculaciónPublicado el 06/05/2011 12:28
¡El jefe de prensa de Alfa Grecia confirma el 4C!Publicado el 24/01/2011 12:06
Alfa Romeo 159 2.0 JTDm de 136 CV a la ventaPublicado el 04/12/2010 23:51
Pre-Salon de Paris: Ford Focus ST 2012Publicado el 15/09/2010 12:16
Precio Citroen DS3 RacingPublicado el 06/09/2010 23:48
Una vuelta con el Aston Martin V12 VantagePublicado el 30/08/2010 18:11
Prueba: Nissan NoteUnidad probada 230 mil pesos (estimado) NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La expansión de la marca japonesa (casi mexicana) se consolida con la llegada del Note. Fabricado en la segunda planta de Aguascalientes, el Note (Versa Note para los mercados de exportación), llega con una carrocería que no se precia de exitosa. Es una especie de miniván subcompacta que apenas supera los 4 m cuya inmediata referencia en nuestro mercado es el Honda Fit, relativamente famoso gracias, más que nada, a su versatilidad y calidad en general (respaldado por el valor de su marca), aunque es prácticamente 20 cm más largo. También podríamos considerar por la orientación al Seat Altea, (10 cm más largo) pero al final son modelos de un volumen más bien contenido. Incluso el anterior Clase A es similar. De este modo llega el Note a poner las cosas interesantes en un segmento por encima de los populares Versa y Tiida, y por debajo de modelos como el Rogue o Xtrail. Este modelo es relativamente exitoso en otros mercados vía un amplio nivel de equipamiento en todos los rubros y un considerable espacio interior. A nuestro país llega con una composición algo extraña, pocas veces vista y que describiremos a continuación. Un poco de todo El diseño es meramente referencial. Ofrece las líneas más recientes de su estrategia global y el auto inmediatamente se percibe japonés, se siente Nissan. Aunque el espacio es soberbiamente amplio en todas las plazas, en la banca posterior sólo ofrece un par de cabeceras, aunque hay un tercer cinturón de tres puntos. Si viajan dos lo harán holgadamente y se incluye una codera con portavasos bastante práctica. El espacio para piernas es sorprendente, así como la altura. No importa el tamaño de quien viaje, lo hará cómodamente. Llama la atención que la banca posterior no permita recorrerse, como sí sucedía en la anterior generación para ajustar la capacidad de carga de la cajuela y el espacio para piernas en las plazas posteriores. Por lo tanto debemos destacar que la cajuela resulta más bien pequeña; ofrece una especie de doble fondo pero al final son apenas 272 litros, muy justa. Si la meta es competir contra el Fit o algún otro familiar de mayor tamaño, se queda corto en versatilidad interior. Los asientos se abaten pero no hay piso plano y por más que le estuvimos buscando, no encontramos la manera de mover la banca posterior. Aun así la capacidad de cajuela es buena una vez que tumbamos la banca (supera los 1,300 litros). El equipamiento es bueno y mejorable; sí, curiosamente el Note ofrece cosas muy buenas y otras mejorables si consideramos su precio, un tanto polarizado. Sólo contamos con doble bolsa de aire y ABS con BA (frenos asistidos) y EBD (distribución electrónica) que, debemos mencionar, ofrecen un desempeño mediocre. En nuestras pruebas de frenado alcanzamos distancias superiores a los 50 m en el 100 a 0 km/h. Buena culpa recae en los neumáticos cuyo treadwear (TW) resulta alto -540-, apostando a la durabilidad, pero con un agarre mejorable. Además, emplea frenos de tambor en el eje posterior, lo que reduce eficacia al sistema. Punto a considerar. Sumen un aire acondicionado que parece exportado de un modelo de un precio muy inferior, y lo mismo aplica para el equipo de sonido, muy mejorable. Agreguen equipo eléctrico en espejos, vidrios y seguros. Por otro lado, completan elementos vistos en autos de mayor precio y estatus, como el navegador, controles en el volante (para teléfono y velocidad de crucero), Bluetooth, apertura y encendido sin llave (vía botón), dirección asistida eléctricamente con variación de acuerdo a la velocidad e incluso cámara de reversa. Si me preguntan preferiría frenos de disco, control de estabilidad y cortinas de aire para las plazas traseras; vaya, hasta luces automáticas serían más necesarias. No considero imperativo contar con apertura y arranque del motor sin llave, no son una necesidad en el segmento. Aun así, el precio es resulta atractivo para quienes busquen estos ítems de confort. Seguramente será para muchos su primera oportunidad de acceder a este nivel de equipamiento en ese segmento/precio. Resuelto Mecánicamente el Note es garantía. Su mejor referencia y el valor más adecuado para describirlo es confiabilidad. El tren motor es la conocida mancuerna del 1.6 litros con la caja manual de cinco relaciones que encontramos en modelos como el Versa y March. Las suspensiones apuestan al confort y crean una marcha muy suave que, junto a la dirección sedosa, hacen los caminos citadinos realmente cómodos. En su contra, en los caminos de montaña o en cambios de dirección, la carrocería es muy condescendiente y balancea mucho. Eso hace que el auto se vaya de frente en curvas muy cerradas (también por colaboración de las llantas) y seamos más precavidos. Sus mejores ritmos están por el orden de los 110-120 km/h, donde el consumo se muestra más efectivo y no se percibe nervioso. A mayor velocidad tendremos que visitar con algo más de frecuencia las gasolineras y el auto gana un poco más de nervios, máxime si el pavimento es irregular. En ciudad ronda los 11 km/l, mientras que en autopista rozamos la barrera de los 18 km/l. Bien por su tamaño. Al final nuestro consumo combinado obtenido es de 13 km/l. Considerando que su mejor terreno es la ciudad, el Note se coloca como una de las opciones más efectivas de movilidad a gasolina con un buen espacio interior y rendimientos muy efectivos, que no vienen nada mal en los días en los que nos encontramos. La versión que probamos fue la manual Advance. De hecho solo hay cuatro versiones: Sense y Advance, ambas con opción de caja manual de cinco relaciones o CVT Xtronic. Las variaciones de equipamiento quedan en el GPS y sistema Bluetooth, rines de 15 o 16 pulgadas y nada más. Si buscan un familiar cómodo, están interesados en algunos ítems de confort novedosos como el sistema de navegación o el arranque sin llave, que permita llevar a cuatro adultos cómodamente a pesar de no ser muy grande de tamaño y por el que no haya que desembolsar grandes cantidades de dinero (se ubica entre los 209 y los 245 mil pesos), el Note ofrece una variante que tiene en su confiabilidad mecánica y buenos consumos sus más grandes armas. Los van a vender todos…por lo menos entre los amantes de los gadgets. Ficha técnica:
Publicado el 16/06/2013 05:15
Detroit, en bancarrota: la 'Ciudad del Motor', al límitePublicado el 19/07/2013 22:34
Precio Audi RS7 Sportback, disponible desde 136.850 eurosPublicado el 10/07/2013 11:00
Audi TT ultra quattro conceptPublicado el 25/04/2013 15:15
Video: ¿que harias si el conductor de un Audi R8 te hiciera esto?Publicado el 24/04/2013 15:08
Iker Casillas recoge su nuevo coche: un Hyundai i30Publicado el 03/04/2013 14:34
Audi A1 SB, Ford Fiesta, Toyota Yaris y Volkswagen PoloPublicado el 02/08/2012 13:10
Jay Leno pone a prueba el Abarth 500 norteamericanoPublicado el 24/07/2012 12:47
Maserati piensa en un rival para el Alfa 4CPublicado el 15/06/2012 17:09
Estados Unidos: El VW Beetle, tambien dieselPublicado el 12/06/2012 04:08
Video: Drive prueba a fondo el SL63 AMG de MercedesPublicado el 10/05/2012 16:50
Detroit 2012: Nissan e-NV200Publicado el 09/01/2012 16:26
Dallara no fabricara el 4C de AlfaPublicado el 20/12/2011 16:13
Los concesionarios ven imprescindible un plan de ayudasPublicado el 15/12/2011 13:55
Daihatsu muestra su mini-avalancha kei car para el Salon de TokioPublicado el 13/11/2011 16:07
El SEAT Mii aparece de nuevo, ahora a todo colorPublicado el 03/10/2011 21:35
La FIA electrifica las calles de boxes con su nuevo reglamento para 2014Publicado el 21/07/2011 17:06
Honda Jazz IMA, un híbrido muy prácticoPublicado el 30/06/2011 12:51
Reino Unido: Nuevo Hyundai i10 BluePublicado el 20/05/2011 17:31
Alemania: Precios y mas detalles del Daihatsu CharadePublicado el 10/05/2011 03:20
Nueva York 2011: Nissan Leaf NISMO RCPublicado el 21/04/2011 23:29
Los ShuangHuan CEO se pudren lentamente en RotterdamPublicado el 16/04/2011 00:58
Seat contrata 700 nuevos trabajadoresPublicado el 14/03/2011 15:04
Ginebra 2011: Wiesmann Spyder, mola a su maneraPublicado el 01/03/2011 19:16
Toyota Yaris Híbrido HSD prototipoPublicado el 01/03/2011 14:03
Infiniti M35h, equipamiento y precios en EspañaPublicado el 25/02/2011 17:07
SEAT cambia de importador para RusiaPublicado el 29/01/2011 21:34
Video: El Golf R SC350 de Sportec gruñe para las camarasPublicado el 03/01/2011 11:41
Retro-tuning BBR Turbo para los Mazda MX-5 NA y NBPublicado el 07/12/2010 11:07
Video-prueba de 90 segundos con el Fiat 500 TwinAirPublicado el 24/11/2010 11:55
Las ventas de usados crecen este 2010Publicado el 02/11/2010 14:14
Video: Insatisfactorio cara a cara entre un LFA y un 599 HGTEPublicado el 26/10/2010 22:30
Un preparador destroza “accidentalmente” un Ford GTPublicado el 23/10/2010 03:10
Volkswagen Golf 1.2 TSI DSG, a prueba (I)Publicado el 19/10/2010 19:21
Eterne, el sedán deportivo de LotusPublicado el 06/10/2010 16:59
Mercedes-Benz Clase E: presentado en MéxicoSon cuatro niveles de potencia sobre tres distintos propulsores de inyección directa los que arriban a México, partiendo del E200 CGI hasta el E500 CGI BiTurbo, pasando por el E250 CGI y el E400 CGI. Los dos primeros se basan en un cuatro en línea turbo de dos litros, bien sea con 184 ó 211 caballos y un par máximo de 300 ó 350 Nm. El E400 es un V6 3.0 de doble turbo con 333 caballos y 480 Nm, cerrando el E500 con un V8, también con doble turbina, de 408 hp y 600 Nm. Todos se acoplan a las ruedas traseras por medio de una caja automática de siete velocidades. Entre el equipamiento, incluirá el dispositivo PRE-SAFE de anticipo a una colisión, que tensa los cinturones de seguridad y cierra las ventanas de detectar un golpe inminente. Los E200 y E250 llevarán seis bolsas de aire, mientras los otros dos suman otras dos laterales para los ocupantes traseros. Desde el E250 CGI el sistema de iluminación será en LEDS en luces de cruce y altas, complementando las funciones adaptativas del ILS (Intelligent Light System) que adapta el haz proyectado de acuerdo a circunstancias como la velocidad, además de la ya usual ayuda de seguimiento en curvas. Otros elementos son el asistente de estacionamiento (agrega una cámara con guías en el E500), monitoreo de somnolencia Attention Assist y, en el E500, el paquete de conducción Plus con control activo para prevenir cambios de carril involuntarios (frena las llantas de un solo lado), detector de objetos en el punto ciego y control de crucero activo capaz de interferir en la dirección. Los precios son de 679,900 pesos para el E200, 764,900 el E250, 999,900 el E400 y 1,299,000 el E500. Publicado el 01/05/2013 23:15
Mini Paceman Concept, en DetroitPublicado el 21/12/2010 11:05
Hyundai patrocinará los mundiales 2018 y 2022Publicado el 26/11/2010 21:13
El concept Kia GT4 Stinger debutará en el Salón de DetroitPublicado el 03/01/2014 01:35
Renault Clio Renault SportPublicado el 27/09/2012 21:27
Lexus IS F CCS-R: japonés de lujo hacia la Pikes Peak 2012Publicado el 11/06/2012 14:00
Volkswagen BulliPublicado el 01/03/2011 13:49
Toyota Tundra 2014Publicado el 11/02/2013 13:03
Skoda RapidPublicado el 24/12/2012 17:08
Impresionante vídeo: un Ferrari 458 Italia, a 341 km/hPublicado el 01/12/2012 16:25
SSC lanza el Ultimate Aero XT con 1.350 caballosPublicado el 05/08/2012 17:21
El coche de Google ya puede circular legalmente en NevadaPublicado el 09/05/2012 16:34
Un detallado vistazo en video al SEAT Ibiza Cupra ConceptPublicado el 23/04/2012 00:35
El Toyota FT-Bh: estreno en el Salón de GinebraPublicado el 06/03/2012 23:46
El Clase A AMG de Mercedes sera mas potente que el RS3Publicado el 06/02/2012 12:22
Shelby Mustang '50th anniversary': hasta 800 CVPublicado el 13/01/2012 15:24
España: Precios del Nissan Qashqai 1.6 dCi Pure DrivePublicado el 13/09/2011 00:57
Volkswagen lanzará 60 unidades limitadas del BeetlePublicado el 12/09/2011 16:52
Opel Insignia 2012: más tecnología y nuevo motorPublicado el 07/09/2011 17:13
BMW presenta el BMW i3 Concept y el BMW i8 ConceptPublicado el 29/07/2011 17:46
Renault Mégane RS Trophy: un plus de deportividadPublicado el 13/06/2011 16:52
Porsche Cayman R: el mejor enemigo del 911Publicado el 28/03/2011 16:51
Los Ángeles 2010: Kia Optima HybridPublicado el 18/11/2010 22:35
Video: Jeremy Clarkson, sorprendido mientras grababa el proximo DVD de Top GearPublicado el 06/08/2013 22:44
Daihatsu D-R Concept: la esencia del roadster japonésPublicado el 21/09/2012 18:49
Tesla adelanta el Model X entre luces y sombrasPublicado el 29/01/2012 20:55
Opel podría venderse a un grupo chinoPublicado el 13/06/2011 23:57
GM admite que el motor de explosion del Volt puede mover las ruedas delanterasPublicado el 12/10/2010 14:14
Dodge Dart 2013: fotos espía en MéxicoA unos días de que se presente oficialmente en el Gran Concurso Internacional de Elegancia, en Huixquilucan, Estado de México, el Dodge Dart fue fotografiado por uno de nuestros lectores, en lo que parece que son las últimas pruebas dinámicas que le están haciendo los ingenieros de Chrysler. Las fotos permiten ver que se trata de una de las versiones tope que se comercializarían, pues los faros son de xenón, traía quemacocos y en la defensa se alcanzaban a notar los sensores de ayuda de estacionamiento en reversa. Una imagen muestra el interior y deja ver vestiduras en piel, volante con controles multifunciones y vidrios eléctricos, así como un pomo que pertenece a la transmisión manual de seis velocidades. En cuestión de motores no se sabe todavía cuál es el que montaba. Hay tres opciones, un 1.4 turbo de 162 hp, un 2.0 de 162 hp y un 2.4 de 188 hp. Basándonos en nuestra experiencia y en las estrategias que siguen las marcas en países como el nuestro, podemos deducir que vendrá primeramente con los motores que no son turbo por cuestión de costos hacia el cliente. Se espera mucho de este auto, pues está basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el cual tiene fama de contar con un manejo cómodo pero a la vez sólido, y con tintes deportivos. El Dodge Dart pertenece al segmento C, donde se espera compita, y bien, con autos como VW Jetta, Nissan Sentra, Chevrolet Cruze, Honda Civic, Mazda 3, Toyota Corolla, Ford Focus, Mitsubishi Lancer y Renault Fluence. El rango de precio aproximado de los ejemplares de este segmento va de los 220 mil a 330 mil pesos. Así que haga sus aproximaciones. Publicado el 19/03/2012 02:15
Ultra Light Vehicle: ¿el sucesor del Hummer del ejército?Publicado el 03/01/2014 01:35
Opel Astra 1.6 Turbo 180 Cosmo: fenómeno bipolarSi a un bastidor con dos caracteres como el del Opel Astra con FlexRide le montamos un motor como el 1.6 Turbo, el resultado es un coche capaz de animar al más pusilánime. Publicado el 16/09/2010 20:00
Nuevo motor 1.6 CRTD para el Mazda3Mazda reemplaza el anterior diésel de acceso a la gama del Mazda3 por un nuevo 1.6 CRTD, con más potencia, más par y menor consumo. Publicado el 16/11/2010 01:07
Video: SRT Viper contra Corvette ZR1 en Laguna SecaPublicado el 22/01/2013 03:30
España: Ya a la venta el nuevo Peugeot 4008Publicado el 01/08/2012 20:11
Dacia Sandero Stepway "Music" - Ginebra 2012Publicado el 06/03/2012 23:46
Nuevo Opel Astra OPCPublicado el 04/11/2011 19:35
Nuevo Audi S4, más agresivoPublicado el 27/10/2011 16:19
Citroen C4 Picasso, un coche con vocación de PolicíaPublicado el 19/10/2011 16:23
Peugeot 207 S.E. 40 Principales, un coche con mucho ritmoPublicado el 13/10/2011 21:02
Lexus IS 200d, a la venta por 33.660 eurosPublicado el 25/12/2010 12:15
Olvidate de Carbon Motors, no tienen dineroPublicado el 09/03/2012 13:42
España: Todos los precios del renovado Lancia DeltaPublicado el 24/04/2011 19:43
Porsche nos presenta el Cayman que todos estabamos esperando: Cayman RPublicado el 17/11/2010 11:19
La verdadera historia del Chrysler 300C SRT10Publicado el 22/10/2010 14:37
Hyundai lanzara el Equus en Estados Unidos en unos diasPublicado el 19/10/2010 21:03
Nissan TeRRA SUV conceptPublicado el 12/09/2012 19:03
Un Ferrari F430 arde espontáneamente en FloridaPublicado el 13/08/2013 22:38
PRUEBA: MINI Cooper SD CoupePublicado el 27/07/2013 02:26
Los talleres mandaron al desguace 8% más de coches en 2012Publicado el 20/01/2013 13:40
Jeremy Clarkson anuncia que Top Gear se toma un descansoPublicado el 09/05/2012 02:55
En 'Top Gear' tienen un accidente con un Chevrolet CamaroPublicado el 29/02/2012 01:30
Imagenes del Salon de Detroit 2012Publicado el 16/01/2012 02:01
Volkswagen Golf Rabbit: el más baratoPublicado el 28/12/2011 16:35
El mono de Steve McQueen en la peli Le Mans, a subastaPublicado el 02/12/2011 16:03
En video: Hyundai Genesis Coupe Hurricane SCPublicado el 11/11/2011 13:07
El SUV de Bentley tendra 12 cilindros "para ser el jefe"Publicado el 10/10/2011 12:19
Volvo V70 R-Design y S80 Executive, mas variedad en el catalogo de la marcaPublicado el 04/05/2011 16:10
Ford Mustang Boss 302 sin frenos para la prensaPublicado el 26/04/2011 15:47
Nueva York 2011: Chrysler 200 S ConvertiblePublicado el 22/04/2011 11:48
Aston Martin Vantage GT3: vuelta a los circuitosPublicado el 14/04/2011 17:54
Fotos Aston Martin ViragePublicado el 29/03/2011 03:02
Ginebra 2011: Carlsson C25 Royale, el evaporador de eurosPublicado el 04/03/2011 10:18
Volkswagen Sharan 2.0 TDI DSG y Volkswagen Touran 1.6 TDIPublicado el 15/02/2011 12:57
Volkswagen Sharan 2.0 TDI DSG y Volkswagen Touran 1.6 TDIPublicado el 15/02/2011 12:57
Dodge Charger SRT8Publicado el 10/02/2011 16:30
Toyota Land Cruiser 60 AniversarioPublicado el 02/02/2011 12:23
Toyota Land Cruiser 60 AniversarioPublicado el 24/01/2011 15:39
Toyota Land Cruiser 60 AniversarioPublicado el 19/01/2011 17:22
Mercedes Clase G ProfessionalPublicado el 08/10/2010 18:00
Fiat 500L, prueba de manejoFiat quiere repetir el éxito de su 500 con un coche más grande. Fiat le pone una L detrás de los números para dejar constancia de que es un coche de talla Large. Pero también que es un coche ligero y con la idea de ofrecer tanto espacio y sensación de bienestar como puedes encontrar en un 'loft', nos contaron los responsables de la marca en su presentación.
El nuevo modelo de Fiat es un monovolumen compacto de 4.15 metros de largo con cinco puertas y una altura considerable: 1.66 metros. Pero eso no quiere decir que tenga aspiraciones SUV, ni mucho menos. Como adelantó un ejecutivo de la marca hace unos meses, el SUV llegará más adelante para enfrentarse a Mini Countryman y demás modelos de la categoría. También habrá una variante del Fiat 500 L con siete plazas que se ganarán gracias a aumentar la parte trasera de la carrocería en unos 20 centímetros. Sus asientos serán plegables e irán alojados en el doble fondo de la cajuela que, obviamente, desaparece.
El Fiat 500 L tiene auténtico espíritu de monovolumen. Primero por la disposición de sus asientos, con una cómoda y alta postura al volante y la sensación de espacio que acompaña en este tipo de coches. Segundo, porque la fila posterior es muy versátil. Los asientos traseros, partidos en dos secciones de 2/3 y 1/3 se pueden desplazar longitudinalmente hasta 10 centímetros, por lo que podemos elegir agrandar el espacio para las piernas de los pasajeros o el maletero en función de nuestras necesidades. También pueden reclinarse en dos posiciones prefijadas. A estos asientos posteriores se accede por unas puertas de gran tamaño, lo que hace que subir y bajar sea una operación muy cómoda.
El maletero tiene una capacidad de entre 343 a 1,310 litros, aunque en una primera medición y eliminando la tapa que cubre el doble fondo, hemos obtenido 395 litros. Suficientes, según Fiat, para transportar cinco maletas tipo trolley. Además, podemos jugar con el doble fondo colocando el piso móvil del maletero en tres diferentes alturas y creando espacios separados para, por ejemplo, objetos frágiles que queramos preservar del resto de la carga.
Y hablando del espacio de carga del Fiat 500L, nos ha gustado la posibilidad de poder plegar hacia adelante el asiento del copiloto. En su respaldo encontramos una cobertura de plástico duro que lo habilita para poder apoyar en él, por ejemplo, una larga estantería. Así que ya sabes, si tienes que ir a buscar materiales con los que entretener tu ocio el fin de semana, en el Fiat 500L podrás cargar estanterías de hasta 2.4 metros de largo.
Tres motores disponibles En el momento del lanzamiento del Fiat 500 L habrá tres motores disponibles. Todos ellos conocidos aunque, también, todos han sido modificados. Así, el más pequeño de los alimentados por gasolina, el bicilíndrico 0.9 Twin Air, rinde en este coche 105 hp. El siguiente escalón en capacidad, que no en potencia, lo pone el cuatro cilindros de 1.4 litros que se queda en 95 hp. Como oferta Diesel, de momento habrá un solo representante: el 1.3 Multijet que rinde 85 hp.
En la primera prueba que hemos realizado con el Fiat 500L apenas hemos podido conducir medio centenar de kilómetros con el gasolina 0.9 Twin Air y otros tantos kilómetros con el Diesel 1.3 Multijet. El primero de los motores tiene un funcionamiento similar a la variante hasta ahora conocida. Pero lo cierto es que con este coche no casa tan bien como en los más pequeños 500 y Panda. Así, desde las 1,000 rpm del ralentí hasta las 2,500 rpm apenas hay vida en el motor y las arrancadas son menos enérgicas de lo que cabría esperar de un automóvil con más de un centenar de caballos. Algo que hace al coche un tanto incómodo de usar en ciudad. Es entre esas 2,500 y las 3,000 rpm cuando comienza a llegar una cierta alegría. Y desde ahí en adelante, hasta sobrepasar las 6,000 rpm donde se sitúa el corte, su funcionamiento es mucho mejor.
La contrapartida es que a ese régimen el consumo no es muy contenido. Así, en nuestro recorrido mixto ciudad-carretera-autopista el consumo obtenido con el ordenador de viaje fue de 9.9 km/l. Y eso a pesar que el coche tiene una caja de cambios de seis relaciones que, en autopista y carretera, puede ayudar a rebajar el consumo. Por no hablar del sistema start-stop, de parada y arranque automático del motor, de funcionamiento muy suave y desconectable a voluntad que también echa una mano en la reducción del gasto. Al igual que lo hace el programa “Eco” que cambia las leyes de inyección para un menor gasto de combustible.
Mucho menos gastón, y más agradable de conducir, es el Diesel 1.3 Multijet. El motor ha mejorado su funcionamiento respecto a cómo lo hacía en el Fiat Panda o Fiat 500. Desde casi el ralentí tenemos el suficiente par como para no tener que retener el embrague al arrancar –algo que tuvimos que hacer en varias ocasiones con el 0.9 Twin Air- y empuja el coche con toda la decisión de un pequeño motor Diesel. La caja de cambios, en este caso es de cinco marchas. Además, aunque no sabemos si era un aspecto puntual de los coches que condujimos, notamos un mejor aplomo de la asistencia de la dirección en el Diesel que en el gasolina.
Publicado el 06/06/2012 00:15
Proceso de fabricacion del Honda Acura NSXPublicado el 13/07/2016 02:15
¿Un super Nissan Juke de 480 CV?Publicado el 27/09/2011 21:25
Alfa Romeo prepara un deportivo con motor central y tracción traseraSerá un coupé biplaza, costará unos 40.000 € y se prevé que entre en producción el próximo año. Publicado el 03/02/2011 18:54
Hyundai desestima crear una marca premiumPublicado el 01/04/2011 21:14
AMAROK CHALLENGE Cancún-Inuvik: El océano terrestreEste viaje para realizar la prueba extrema de la Volkswagen Amarok, el test mas duro y exigente de todos los que haya hecho Automóvil Panamericano a lo largo de los 17 años de su existencia, supone unos de esos instantes inolvidables. No por la prueba en sí, que también, sino por lo que quienes hemos tenido la oportunidad de formar parte de ella hemos podido vivir. No resulta una actividad común navegar por un río, el Mackencie, y aparecer en el Océano Glaciar Ártico. Menos lo es todavía si se decide tomar una ruta de hielo por encima del río y llegar hasta este océano, que por estas latitudes se llama Mar de Beaufort. La experiencia de rodar por las carreteras de hielo oceánicas es única: algo parecido a volar sin alas. Miedo, adrenalina, todos los sentidos alertados por ver que pasa. Y no ocurre nada, simplemente vas. No pasa nada. Sabes que si el hielo se rompe tu muerte se produce en un par de minutos. Pero eso no ocurre nunca, casi nunca. Las carreteras de hielo están diseñadas y construidas con mucha más ciencia y destreza de lo que nunca una persona que viva entre los paralelos 50 norte y sur, en latitudes normales, pueda imaginar. Nunca se puede imaginar “navegar” con un auto. Y si navegar es surcar ríos y mares, podemos decir que hemos navegado con un auto. La primera parada sobre el hielo aclara todas las dudas. El grosor que tiene la placa puede medir desde uno hasta seis metros. Nada que temer. Pero debajo de ti hay peces. En esta ambiente y con una temperatura media de 25 grados centígrados bajo cero y un viento a velocidad indeterminada, pero muy fuerte, la vida aquí se hace extremadamente dura. No sólo para las personas, también para los autos, que tardan más o menos una hora en alcanzar una buena temperatura de trabajo, el aceite está muy denso, los líquidos a esa temperatura ambiente. Y la Amarok sigue viva y todo hace indicar que no se va a rendir nunca. Es una roca. Un auto que no ha dado ni un solo problema en esta larga travesía de América del Norte. Y ha tenido motivos para quejarse de varias cosas. Hoy hemos detectado un ruido cuando la suspensión trasera se comprime. Las ruedas iban cargadas de hielo por el interior del rin (ese peso añadido es pésimo para el funcionamiento del auto, ya que se trata de masa no suspendida y afecta de forma notable al rendimiento de suspensiones) las hemos limpiado y parece que ya ha desaparecido o al menos mitigado. Los consumos también nos están dejando muy sorprendidos. Con la resistencia añadida que suponen las llantas para nieve y la propia nieve, estamos consiguiendo medias de 9 km/litro. Muy bien. No tanto el precio del diesel por estas zonas: 1.7 dólares canadienses (22 pesos). Estamos en el ecuador del viaje. Hemos llegado a la punta norte de América. Más arriba, sólo el mar. Ya no hay asentamientos humanos. Queda regresar. Ahora rumbo sur para concluir en 15 días en Cancún. Viva el mundo, viva la vida. Publicado el 22/11/2011 21:15
Roba un Audi R8 dorado y se estrella al ser perseguidoPublicado el 25/02/2013 03:45
Audi RS6 Avant: la bella y la bestia familiarPublicado el 05/12/2012 13:06
España: El Opel Combo se pasa al metanoPublicado el 26/07/2012 22:24
Martin Brundle nos presenta el F-Type de JaguarPublicado el 01/07/2012 03:24
Francia: Precios del nuevo Peugeot 508 Hybrid4Publicado el 03/04/2012 13:11
Nuevo Infiniti M35h 2012, ahora mas ecologico y frugalPublicado el 31/03/2012 01:37
Curiosidad: Asi fueron las ventas de hibridos, electricos y diesel en Estados Unid»Publicado el 15/03/2012 19:47
Alemania: El Audi A1 Quattro costara lo mismo que un buen A6Publicado el 15/02/2012 02:34
Detroit 2012: Chevrolet Sonic RS, en vivoPublicado el 10/01/2012 00:13
Video espia: El nuevo M3 de seis cilindros se sigue entrenandoPublicado el 11/11/2011 19:34
Italia: Precios de los nuevos Fiat Freemont V6 y 4x4Publicado el 05/11/2011 12:28
Frankfurt 2011: Alpina B6 Cabrio BiturboPublicado el 14/09/2011 13:12
Frankfurt 2011: Ford Focus STPublicado el 13/09/2011 00:57
Mahindra vendera los Korando y Rexton en la IndiaPublicado el 24/07/2011 15:14
Kia Sorento 2.0 CRDI 150 CV Drive 4x2: ¿merece la pena?Publicado el 05/07/2011 20:29
"Chispa laser" para el nuevo Wankel 16X de MazdaPublicado el 27/06/2011 16:54
Kia lanza en Estados Unidos el Optima HybridPublicado el 11/05/2011 23:39
Toyota y WiTricity desarrollaran sistemas de carga sin cables para cochesPublicado el 29/04/2011 12:16
Nuevo Ford Transit SSV, un comercial muy dinamicoPublicado el 13/04/2011 12:09
Kia Carnival, ahora con motor 2.2 CRDi de 195 CVPublicado el 18/02/2011 11:12
Un Toyota Corolla con motor 7.4 V8, solo podia pasar en EEUUPublicado el 06/02/2011 12:43
Mugen avala una edicion limitada a 10 unidades del Ariel AtomPublicado el 16/01/2011 18:58
España: Nuevos Skoda Superb TDI DSG 4x4Publicado el 29/11/2010 20:54
Europa: El Mazda3 estrena motor dieselPublicado el 16/11/2010 00:12
Se filtran (supuestamente) las especificaciones tecnicas del Lamborghini JotaPublicado el 02/11/2010 14:14
Lexus trabaja en un sucesor hibrido del SC 430Publicado el 14/10/2010 18:53
Subaru España reduce la gama Impreza (adios al WRX)Publicado el 30/09/2010 16:20
El proximo Mazda3 MPS podria ser dieselPublicado el 31/08/2010 16:40
Mercedes transplanta su nuevo 5.5 V8 biturbo al S 63 AMGPublicado el 30/07/2010 22:35
Concurso 'Diseña el Seat de 2020': aquí están los ganadoresPublicado el 24/10/2012 21:33
Escucha el rugido del Aston Martin AM 310 (y contempla por fin su misterioso habit»Publicado el 30/05/2012 02:53
Volvo presenta un nuevo motor diesel con 136 CV, dos litros y cinco cilindrosPublicado el 12/04/2012 14:09
SsangYong España reduce la gama KyronPublicado el 25/12/2011 22:01
Los Ángeles 2011: Nintendo y West Coast Customs presentan los autenticos coches de»Publicado el 20/11/2011 09:32
Hyundai lanzara un cambio automatico de diez marchasPublicado el 30/09/2011 11:21
Mitsubishi Lancer 200 DI-D: menos ruido, mismas nuecesPublicado el 14/09/2011 13:13
Opinion: Por favor, compremos cada uno un CamaroPublicado el 05/07/2011 14:08
España: Todos los precios del Ford Focus 2011Publicado el 02/02/2011 22:34
Video: El Pagani Huayra arranca el motor y destruye el mundoPublicado el 26/01/2011 16:43
Fotos espia: Chevrolet Malibu 2012Publicado el 23/12/2010 12:37
Los Ángeles 2010: Nissan Murano CrossCabriolet (si no lo vemos no lo creemos)Publicado el 17/11/2010 23:29
EEUU: Ford revisara mas de medio millon de Windstar por corrosion del eje traseroPublicado el 28/08/2010 12:26
Huatai inicia la produccion en China del sedan B11Publicado el 16/08/2010 23:26
El Genesis Coupe V6 de Hyundai, ahora tambien R-SpecPublicado el 16/07/2010 20:52
Hyundai Veloster: ¿Estás listo para una versión descapotable?Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos ![]()
Theophilus Chin / Chris Doane Automotive
El Hyundai Veloster es un modelo que no ha dejado a nadie indiferente. Así como a muchos les gusta por su originalidad, otros lo odian por su estilo exagerado. Recientemente en una reunión realizada con los distribuidores de esta marca surcoreana en Estados Unidos, se expuso de los futuros modelos de la marca. Para esto se realizó una imagen con un Veloster modificado para comprobar la reacción de los asistentes, ya que se trataba de una versión descapotable. Aunque el Hyundai Veloster es una respuesta a una pregunta que nadie o pocos hicieron, hay que reconocer que Hyundai está obteniendo excelentes resultados con este modelo. ¿Ayudaría aun más una varíate descapotable? No lo sabemos, aunque personalmente creo que sería más conveniente una versión turbo de mayor potencia. ¿Qué opinas de un Hyundai Veloster Roadster Turbo? Quizás dentro de algunos años lo veamos materializarse, ya que después de todo hemos visto hasta un Nissan Murano cabriolet. Fuente: Theophilus Chin / Chris Doane Automotive vía Autoblog %Gallery-113896%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 25/03/2012 18:15
El futuro Maserati GranSport recibira un V8, y posiblemente un V6 turboPublicado el 05/07/2012 17:55
Alpina B6 Coupé: ¡más madera!Publicado el 01/12/2011 19:40
Los concesionarios venden siete coches a la semanaPublicado el 03/11/2011 18:22
Primeros detalles oficiales del Suzuki Swift SportPublicado el 10/08/2011 15:05
Video espia: Ford Fiesta STPublicado el 27/05/2011 12:26
"Edition 52", la nueva version limitada del Smart ForTwo para EspañaPublicado el 06/03/2011 00:41
España: El Lexus CT200h ya esta aquiPublicado el 28/02/2011 17:42
Honda presenta el Jazz MY2011 para EuropaPublicado el 16/02/2011 20:44
Coches electricos: las baterias no son para el inviernoPublicado el 15/01/2011 23:58
Taipei 2010: Luxgen SUV7 SportsPublicado el 26/12/2010 20:23
España: Nueva gama Hyundai i20Publicado el 26/11/2010 21:12
Audi R8 V10 Spyder por STaSIS EngineeringPublicado el 27/10/2010 21:20
Brabus enchufa 800 CV al Mercedes-Benz Clase SPublicado el 25/10/2010 23:50
SsangYong y Mahindra, a punto de lograr un acuerdoPublicado el 20/08/2010 20:08
Lexus prepara el lanzamiento del ES350 en RusiaPublicado el 18/08/2010 19:24
China: Nuevo VW Lavida 2011Publicado el 18/08/2010 18:55
Mercedes-Benz SLS AMG Roadster al descubiertoPara los más fanáticos, el SLS ha perdido su atractivo principal y su más obvio distintivo, las puertas en forma de alas de gaviota. No obstante, los ingenieros y diseñadores del deportivo tuvieron cuidado para que fuera tanto o más atractivo y espectacular que el coupé, con formas muy bien proporcionadas que le confieren una enorme dosis de agresividad. Publicado el 01/05/2011 04:15
Honda Fit EV, primer eléctrico en serie de HondaPublicado el 22/11/2011 13:35
Cadillac Ciel Concept: presentación oficialPor el momento es sólo un estudio de diseño, pero el Cadillac Ciel ya está dando de qué hablar. Recién presentado en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach (California, Estados Unidos), la firma norteamericana propone un prototipo de descapotable de grandes proporciones y líneas espectaculares.
El Cadillac Ciel -la denominación 'Ciel' se ha adoptado del francés y se traduce como 'cielo'- mide nada más y nada menos que 5.17 m de longitud, con una anchura de 1.96 m y una altura de 1.27 m, mientras que la distancia entre ejes se sitúa en los 3.17 m.
En la carrocería de cuatro puertas destacan diversos elementos retro y futuristas. Dos de sus características más relevantes son la ausencia de pilar B junto al sistema de apertura de las puertas traseras, ya que éstas se abren en sentido contrario al habitual al estar las bisagras colocadas en sentido opuesto. No es la primera vez que un coche utiliza un sistema similar, sirva como ejemplo más actual el Rolls-Royce Phantom.
Para pasear su imponente estampa, el Cadillac Ciel se sirve de la tecnología híbrida, en la que confluyen un motor eléctrico, unas baterías de ión-litio y un motor de gasolina. Por el momento, no se han especificado los detalles del motor eléctrico ni de las baterías, aunque sí se han adelantado datos del propulsor de gasolina. Éste recurre a la inyección directa con sistema variable de apertura de las válvulas, tiene una cilindrada de 3.6 litros, 6 cilindros en V, alimentado por dos turbocompresores y una potencia de 431 hp. El par motor anunciado es de 59.44 kgm.
Si los elementos del exterior son toda una provocación hacia nuestros sentidos, el interior del Cadillac Ciel tampoco nos deja indiferente. En el habitáculo, se emplean materiales de calidad como el cuero, la madera de olivo italiano y diversas inserciones de aluminio. La instrumentación adopta un carácter minimalista con la utilización de muy pocos mandos. Los cuatro asientos individuales son calefactables y cuentan con regulación eléctrica.
Una última curiosidad sobre este 'coche-espectáculo'. El color de la carrocería del Cadillac Ciel se denomina 'Cabernet' y, al parecer, es fruto del reflejo que produce una puesta del sol sobre una copa de vino tino. Publicado el 20/07/2011 22:15
Lexus IS F Circuit Club Sport PackagePublicado el 11/11/2011 13:07
Peugeot 407 2.2 HDi FAP ST Sport Pack SWPublicado el 09/11/2011 20:18
Caen un 31,4% las ventas de coches en junioPublicado el 04/07/2011 19:22
THINK CityPublicado el 21/03/2011 17:59
El BMW X5 Concept5 eDrive, el SUV híbrido según BMWPublicado el 22/08/2013 14:18
Rolls-Royce WraithPublicado el 05/03/2013 13:50
Alpine A110-50 ConceptPublicado el 25/05/2012 03:16
Nuevo Radical SR3 SL para el AutoSportPublicado el 21/12/2010 11:05
Volkswagen Beetle R-Line, ya disponible desde 27.100 eurosPublicado el 13/11/2012 14:11
Jaguar XK Artisan EditionPublicado el 28/02/2012 02:24
Chevrolet Camaro ZL1 Convertible: el cabrio más potentePublicado el 11/10/2011 21:26
Koenigsegg Agera R, la bala suecaPublicado el 28/02/2011 13:06
Chevrolet Camaro ConvertiblePublicado el 17/11/2010 11:19
Opel Corsa GSi 1.7 CDTI, a prueba (I)Publicado el 10/11/2010 19:55
Range Rover Sport 2011Publicado el 27/10/2010 16:51
Citroen C4 Picasso y Grand C4 PicassoPublicado el 02/09/2010 18:27
Video espia: BMW Serie 3 2012 (F30)Publicado el 16/07/2010 22:27
El Nissan LEAF es comprobadamente un automóvil eléctrico confiableFiled under: Nissan, Tendencias, Electricos ![]() Si te habías preguntado acerca de la confiabilidad del Nissan LEAF, el primer automóvil eléctrico en producirse en serie y masivamente, a comienzos del presente año hubo una oportunidad de oro para testearlo en la vida real. La oportunidad fue el terremoto y tsunami ocurrido en Japón en marzo del presente año, el cual provocó un desastre en el país del sol naciente. El Nissan LEAF probó ser un muy confiable, ya que ningún ejemplar de este modelo se incendió por daños en las baterías, gracias a una protección adicional compuesta por una caja de acero. En el caso opuesto, GM ha tenido que realizar revisiones del Chevrolet Volt, producto de que sus baterías se incendian después de un impacto, según pruebas realizadas por la National Traffic Safety Administration. ¿Por qué? A diferencia del LEAF, las baterías del Volt no se encuentran totalmente cubiertas por acero, utilizando cubiertas plásticas. Estas pruebas han hecho que Ford imite la iniciativa de Nissan, envolviendo en cajas de acero las baterías del Focus eléctrico, con lo cual ha tenido éxito en pruebas de seguridad internas. Fuente: Detroit News %Gallery-69319%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 30/11/2011 16:15
Fotos espia: El Dodge Viper 2013 sale a pasear con su nueva caraPublicado el 15/08/2011 11:35
McLaren presenta el MP4-26, y se convierte por derecho propio en el F1 mas raro ha»Publicado el 04/02/2011 14:17
Primera imagen real del Lotus Renault GPPublicado el 08/12/2010 16:10
Los Art Cars de BMW llegan a InternetLos BMW Art Cars están disponibles en www.bmw-artcartour.com y, además del muchas fotografías, cada una de las 17 "obras de arte rodante" tiene su propio video.
“Después de cuatro décadas y un total de 17 BMW Art Cars, ahora todos pueden admirar estas obras de arte. El sitio web interactivo hace homenaje al repertorio, único en la historia de automóviles y arte. La ventaja de tener disponible este material en Internet permite a la gente descubrir y admirar la colección en su totalidad; ya que por lo regular una parte de la exhibición está de fijo en el Museo BMW de Munich; mientras que otras piezas están de gira por importantes museos alrededor del mundo.” dijo Bill McAndrews, Vicepresidente de Estrategia de Comunicaciones y de Comunicaciones Corporativas.
Desde 1975 reconocidos artistas provenientes de diferentes puntos del mundo han contribuido a la creación de esta serie de arte contemporáneo que en 2010 celebró su 35° aniversario. Un total de 17 artistas hombres y mujeres provenientes de 9 países y de los 5 continentes han contribuido a la especial diversidad y estética de la colección, artistas tales como Alexander Calder, Frank Stella, Roy Lichtenstein, Andy Warhol, A.R. Penck, David Hockney, Jenny Holzer y Olafur Eliasson.
Publicado el 13/06/2011 01:15
El coche más pequeño del mundo ahora está en producción (VIDEO)Filed under: Videos ![]() De acuerdo con información publicada en Autoblog.com, Peel y Hooniverse.com, los autos pequeños, más pequeños del mundo, estarían en producción para su venta en años venideros. Nos es difícil imaginar a alguien en un Smart ForTwo diciendo que es incómodamente grande o en un Scion iQ demasiado pequeño para sus necesidades, pero un grupo de empresarios en el Reino Unido creen que hay un mercado para el transporte aún más pequeño en el mundo. Mira el vídeo: El grupo ha resucitado la marca Peel, y el fabricante está aceptando órdenes, tanto para el P50 y también para su modelo Trident. Ambos modelos se lanzará con una capcidad de de 49 cc de dos tiempos en el motor, a gasolina y 3.35 caballos de fuerza, pero los compradores también podrán elegir entre dos motores eléctricos si así lo desean. Un motor sin escobillas eléctricas produce 1,6 caballos de fuerza y 2,5 libras-pie de torque lo cual ayuda a impulsar a cualquiera de los vehículos con una velocidad mayor a un carrito de golf que rivaliza 15 mph. Así equipado, el P50 y el Trident ofrecerán un rango de operación de alrededor de 50 millas. El más potente de 4 caballos de fuerza del motor también estará disponible para su venta, lo que impulsa a sus tres ruedas a una velocidad máxima de 50 mph, con el mismo rango. Ambos modelos se limitan a 28 mph. El Trident tiene un peso de sólo 130 libras, y el P50 inclina la balanza a un poco más pesado 198 libras. Los precios podrían comenzar en alrededor de 10.772 dólares, pero si quieres uno, tendrás que pagar un depósito $ 1.546. Dirígete a la página web de Peel para obtener más información.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 25/12/2011 00:15
Sale a la venta un peculiar Porsche 959 descapotablePublicado el 27/06/2013 20:49
Ford Focus ST y 'The Sweeney, Veinticuatro horas al día'Publicado el 25/11/2011 00:23
Video: McLaren 12C contra el nuevo Porsche 911 Turbo S acelerandoPublicado el 02/09/2013 23:00
Seat Ibiza Cupra 2013, una bomba de 180 CV y DSGPublicado el 05/11/2012 17:18
Nuevo Mazda6: ¿líder para el segmento?Publicado el 04/10/2012 23:39
Hennessey Venom, un SRT Viper de hasta 1.000 CV de potenciaPublicado el 01/10/2012 13:44
Nuevo Seat León 2013, ya lo hemos probadoPublicado el 14/09/2012 15:23
Video: Honda NSX y Lexus LFA frente a frentePublicado el 26/07/2012 02:24
España: Detalle de equipamiento del nuevo Hyundai i20Publicado el 21/06/2012 20:58
Dodge Viper SRT 2013: vuelve la bestiaPublicado el 09/04/2012 20:01
Italia: Comienza la comercializacion del Alfa Romeo Giulietta 1.4t 105 CVPublicado el 27/03/2012 19:43
Nuevo Dacia Sandero Stepway 2012Publicado el 26/02/2012 20:36
¿Sabes cuáles son los coches más caros del mundo?Publicado el 22/12/2011 13:39
SEMA 2011: Hyundai RMR RM500 Genesis CoupePublicado el 02/11/2011 11:14
Ford Mondeo 1.6 TDCi ECOnetic contra Peugeot 1.6 508 e-HDiPublicado el 24/08/2011 14:31
Es oficial: Ferrari 458 SpiderPublicado el 23/08/2011 21:55
Mercedes-Benz SLK 55 AMGPublicado el 23/08/2011 11:46
Cadillac Ciel, el gran descapotable híbridoPublicado el 19/08/2011 14:32
Lotus Evora GTE Road Car Concept, del circuito a la callePublicado el 16/08/2011 12:09
Fotos espia: Audi S6 AvantPublicado el 15/07/2011 13:06
Hibridos y electricos sumaran el 50% de la demanda mundial de automoviles en 2025Publicado el 19/06/2011 00:40
Algun detalle mas sobre el Porsche anti 458 y anti MP4-12CPublicado el 03/05/2011 21:26
Chevrolet Orlando 2.0 VDCI: ¿Quieres ser diferente?Publicado el 13/04/2011 16:26
BMW Vision ConnectedDrive, en directo desde GinebraPublicado el 08/03/2011 16:14
Pre-Salon de Ginebra: Renault CAPTURPublicado el 10/02/2011 16:30
Honda presentara un concept electrico y una plataforma hibrida enchufable en Los Á»Publicado el 28/10/2010 12:08
Polémica: Fiat podría dejar ItaliaPublicado el 26/10/2010 14:22
El Salon de Londres 2012 queda canceladoPublicado el 21/10/2010 13:32
Mercedes-Benz Clase A E-CELLPublicado el 15/09/2010 18:10
Volkswagen Golf GTI CabrioPublicado el 01/10/2012 13:44
Morgan Plus 8, un ultraligero en el Salón de Ginebra 2012Publicado el 13/02/2012 13:04
Toyota GRMN Sports Hybrid Concept IIPublicado el 28/06/2011 14:03
Buick Regal: presentación en MéxicoHasta ayer sólo teníamos el grandote LaCrosse y la camioneta Enclave. Hoy se suma el mediano Regal y faltarían el compacto Verano –que no tarda- y la SUV compacta Encore, que tendría muchos adeptos en nuestro país. Seguro que se acuerdan del nombre Regal, fue hace más de 15 años, a mediados de los noventa, que tuvimos en México este auto que se caracterizó por ser elegante, por tener un manejo extremadamente suave, y por montar un motor robusto que se podía maltratar con saña. Fue un buen coche, las familias de posición económica acomodada hablaban orgullosas de él. Aquella fue la tercera generación de un auto que nació a principios de los setenta simple y sencillamente para llenar un huequito que había en la incansable plataforma llamada A-body y vender más coches. Fue un coupé tope de gama que llegó a montar motores V8 de hasta 7.5 litros. Después aparecerían el resto de las carrocerías. Hoy, ese reconocido nombre sigue vigente como uno de los mejores modelos de la marca Buick, pero, claro está, adaptado a las circunstancias y exigencias actuales. El nuevo Regal que ha llegado a México es la quinta generación y fue presentado en el auto show de Los Angeles en diciembre del 2009. Ya no es un coupé inmenso, ahora es un sedán mediano, eso sí, en la silueta se puede llegar a percibir un poco del estilo que se puso tan de moda de “coupé de cuatro puertas” –gracias a los alemanes-. Ya no está montado en una plataforma gringa vieja como el de antaño, ahora utiliza la base del moderno Opel insignia, razón principal de ese look europeizado y excelente manejo que incluso con una caja manual invitaría a llevarlo con ganas de usarlo como deportivo, pues se muestra sólido, muy rígido. De momento llega sólo una versión a un precio de 499,900 pesos. Mide 4.83 metros de largo y pesa 1,635 kilos. Su motor es un cuatro cilindros 2.0 Turbo de inyección directa con 223 caballos que permiten moverlo con soltura. No se extraña ningún V6 pues la caja (automática de seis velocidades con accionamiento manual) está bien escalonada y cambia rápido. Hay 353 Nm de par disponibles desde las 2,000 vueltas, así que no patea mal y hace los rebases sin esforzarse en lo más mínimo. Sólo por cultura general cabe mencionar que en Estados Unidos se comercializa también un 2.4 de 185 HP con eAssist y un 2.0 T de 273 caballos en la versión GS, que puede acoplarse a una transmisión manual de seis. Si el Regal tiene buena aceptación seguro que traerán esta última versión que incorpora un look racing mediante un kit aerodinámico, otro setting más deportivo en la suspensión y hasta frenos Brembo. Un dato a favor del 2.0 que nos llegó es que puede funcionar con etanol, gasolina, o una mezcla de ambos combustibles.
El equipamiento sí es prácticamente el mismo que tiene la versión tope en Estados Unidos. Incluye el IntelliLink, que es la versión Buick del MyLink sólo que con otros gráficos, de manera que mediante la voz o la pantalla táctil se puede controlar el radio, el aire acondicionado, el GPS, el smartphone que tengamos y otras muchas cosas más. Por cierto es de destacar su sistema de sonido que está firmado por Harman/Kardon. Otras cosas que hacen vasto su equipamiento son seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, control crucero, clima artificial dual, asientos calefactables, freno de mano eléctrico, botón de arranque en vez de llave tradicional, cámara de reversa y luces de día de LEDs. El Regal viene con la mejor de las intenciones para buscarse un lugar en el segmento de los medianos -en sus versiones tope de gama-, pero principalmente en un nicho como en el que participan el Acura TSX, Volkswagen CC, Volvo S60, o Infiniti G25, cuyos trazos también se inclinan un poco hacia el estilo coupé en una carrocería cuatro puertas y cuyo lujo y equipamiento no llega a ser tan suntuoso como el de las tres marcas alemanas que dominan el tema. Publicado el 23/08/2012 00:15
Honda Urban SUV ConceptPublicado el 12/12/2012 02:25
Mazda y Dempsey Racing estaran en Le Mans 2013 con un LMP2 dieselPublicado el 19/06/2012 15:34
Mitsubishi llevara al Salon de Paris el Outlander hibrido enchufablePublicado el 18/06/2012 14:05
Fotos espia: Porsche 911 Turbo CabrioletPublicado el 22/05/2012 01:33
Ferrari desvela el corazon del sustituto del Enzo en PekinPublicado el 23/04/2012 16:02
Hyundai España añade una nueva version a la gama ix35Publicado el 25/11/2011 20:46
El nuevo Kia Rio5 llega al mercado estadounidensePublicado el 29/09/2011 01:14
Kia Picanto contra Toyota AygoPublicado el 06/09/2011 16:45
Nuevo record Guinness de derrape: ¡2.308 metros! (con video)Publicado el 20/06/2011 22:48
Mazda encarga un estudio para volver a Le Mans, el SKYACTIV-D, el motor con mas pa»Publicado el 19/06/2011 00:40
El Hyundai i40 CW ya tiene precio para España (caro, muy caro)Publicado el 04/06/2011 11:39
El Hyundai Accent/Verna, tambien con motor dieselPublicado el 30/05/2011 00:36
Audi añade el motor 1.4 TFSI al A3 CabrioPublicado el 08/04/2011 00:18
Honda Civic Type R Heritage, diversion de despedidaPublicado el 26/11/2010 21:12
Ssangyong Korando: equipamiento, motor y preciosPublicado el 11/11/2010 10:12
Paris 2010: Abarth Punto Evo EsseessePublicado el 02/10/2010 16:54
Ferrari 458 ChallengePublicado el 19/07/2010 16:18
Audi RS6 2013: una locura para disfrutar en familiaPublicado el 05/09/2013 02:57
España: Nuevo motor de gasolina para el Audi Q3Publicado el 30/07/2012 22:55
España: Detalle de equipamiento del nuevo Mercedes Clase APublicado el 17/06/2012 14:50
Un puñado de videos del Viper para tu disfrutePublicado el 08/04/2012 14:57
Y el "Coche del Año en Europa 2012" es... el Opel-Vauxhall Ampera/Chevrolet VoltPublicado el 05/03/2012 18:38
Cadillac ATS, ahora en vivo justo antes del Salon de DetroitPublicado el 09/01/2012 16:26
Subaru quiere un motor 2.0 de 270 CV para el nuevo WRXPublicado el 08/12/2011 23:49
Tokio 2011: El Suzuki Swift EV Hybrid Concept posa al naturalPublicado el 02/12/2011 01:11
Es sabado, regalate la vista y el oido: Lamborghini MiuraPublicado el 12/11/2011 16:30
España: Detalle de equipamiento del Chevrolet CamaroPublicado el 14/07/2011 19:31
La fábrica de Palencia producirá el nuevo modelo Renault Mégane RS TrophyPublicado el 11/07/2011 17:26
TATA trabaja en un Nano diesel muy economicoPublicado el 10/05/2011 22:50
Oficialmente oficial: Hawtai Motor Group y Saab Automobile se "casan"Publicado el 03/05/2011 21:26
Los coches usados casi duplicaron a los nuevos en 2010Publicado el 29/04/2011 20:01
Los coches usados casi duplicaron a los nuevos en 2010Publicado el 29/04/2011 14:16
Video: Lexus CT200h a la palestra en 90 segundosPublicado el 20/04/2011 12:17
Volkswagen Touareg 3.0 TDI V6 204 CV: una buena elecciónPublicado el 28/03/2011 17:29
Actualizacion del Lexus IS 250 Cabrio con luces LED, mas colores y un interior mas»Publicado el 14/03/2011 17:42
Webber: “Esta temporada me hara un mejor piloto”Publicado el 17/11/2010 20:41
Chris Harris prueba nueve deportivos de alto standingPublicado el 30/10/2010 19:50
España: Nuevo VW Touareg V6 FSIPublicado el 29/10/2010 19:05
El triciclo de Morgan volvera a la produccion 60 años despuesPublicado el 06/10/2010 16:59
Prueba: Honda CR-Z (1/2)Publicado el 27/08/2010 16:23
El Land Rover Discovery estrena motor basicoPublicado el 13/08/2010 20:25
El Mercedes S63 AMG 2011 estrena motorEl S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas. La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras. El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno. La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package. Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos. Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata. El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro. Publicado el 07/07/2010 21:15
Renault Clio GT en Ginebra 2013: por si el RS es demasiadoPublicado el 05/03/2013 13:50
Volkswagen Golf GTIPublicado el 27/09/2012 14:16
Fiat regresa a los Estados Unidos con el Fiat 500Filed under: Fiat ![]() La automotora italiana Fiat estuvo fuera del mercado estadounidense por varios años pero hoy, gracias a las pruebas de Consumer Reports del Fiat 500, se revela que este auto es singularmente divertido de manejar en pruebas de vehículos con un consumo eficiente de combustible y además que vuelve al mercado local con mayor fuerza, esto revelado en la edición de octubre de la revista. No obstante, El Fiat 500 no pudo evitar suficientes defectos para obtener una alta calificación en las pruebas de la revista y estar entre los 'Recomendados', ya que incluye un asiento trasero y un área de carga con poco espacio aunque, los encargados de las pruebas determinaron que es un automóvil urbano agradable. %Gallery-83039% Una forma barata de conseguir un auto con mejor economía de combustible es comprar un auto muy pequeño con un motor diminuto, pero eso a menudo trae algunos problemas. El Fiat 500, un auto deportivo estilo retro que compite con el Mini Cooper, es un ejemplo. El motor de cuatro cilindros y 1.4 litros del 500 le otorga una economía general de combustible de 33 millas por galón (mpg).
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 08/08/2011 17:15
Video: Jay Leno es el primero en probar el McLaren P1Publicado el 06/09/2013 16:57
Seat León Cup Racer, solo para circuitoPublicado el 06/05/2013 19:08
El Dakar 2012 en cifrasPublicado el 30/12/2011 16:44
Smart eBike: un Smart de dos ruedasPublicado el 18/08/2011 17:37
Volkswagen, en el WRC en 2013Publicado el 06/05/2011 20:28
Es Jaguar, es diesel y tiene equipamiento extra sin coste: Jaguar XF 3.0D SV6Publicado el 23/03/2011 22:37
Autocar prueba el Citroen DS3 RacingPublicado el 07/01/2011 21:52
¿Cuanto consume un Ford Model T de 1915?Publicado el 31/10/2010 22:53
GokartManía abre sus puertasSi quieres vivir la emoción de las carreras, Luis “Chapulín” Díaz ha revivido el exitoso concepto de GoKartManía para el placer de todos aquellos que amamos el deporte motor.
GoKartManía es uno de los lugares ideales para poder divertirse de la manera más segura al volante, en un ambiente familiar y con el apoyo de expertos en la materia. El concepto está retomado por Luis “Chapulín” Díaz, uno de los mejores pilotos profesionales que ha dado nuestro país y un grupo de inversionistas amantes del mundo de las carreras.
“Este nuevo tipo de automovilismo deportivo está diseñado para todos aquellos que lo deseen, y puedan integrarse al apasionante mundo de la velocidad a un precio demasiado accesible, contando con los mejores karts profesionales de Europa para este nuevo tipo de pistas”, explicó el “Chapulín”.
El circuito está montado en un nave industrial gigantesca en Tlalnepantla, Estado de México (Francisco Villa #10, entre Mario Colín y Riva Palacio, a 5 min de Periférico), y permite tener dos pistas funcionando al mismo tiempo (o una muy grande, con casi 1 minuto por vuelta).
Hay zona de simuladores para quien quiera divertirse y practicar su manejo en las pistas más demandantes del mundo, pista para autos a control remoto y una pista más para los pequeños de la familia, en la que podrán aguzar sus habilidades psicomotrices y conocer la señales de tránsito.
A eso súmenle cafetería, zona de vestidores y un novedoso sistema de medición y suscripción, pues a través de tu cuenta de Facebook puedes reservar tu pista, compartir tus tiempos y bajar tu data para revisar tu progreso.
Si eres un experto en el tema, GokartManía te permite realizar campeonatos privados, rentar el lugar para empresas o fiestas, pero si lo que quieres es adentrarte en este mundo, sólo basta que te acerques al teléfono 5511-1174 y 5511-1491 o info@gokartmania.com.mx para que te inscribas y aprendas a manejar con orientación más deportiva de la mano de los expertos.
Tenemos dos pases/rentas dobles para quienes respondan estas tres sencillas preguntas:
Manda tus respuesta a automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx con el título “Pases para GokartMania” con todos tus datos incluídos. Los primeros dos mails que lleguen con las respuestas correctas se hacen acreedores de la renta. La promoción incluye únicamente las rentas. No se pagan traslado ni comidas. Un renta doble por participante. Publicado el 29/01/2012 01:15
Los clones tambien se renuevan: Jonway UFO 2012Publicado el 11/05/2012 01:37
Mas sobre la nueva plataforma compacta de traccion trasera del Grupo FiatPublicado el 10/01/2012 11:11
Google patenta un sistema de conduccion autonomaPublicado el 18/12/2011 09:57
Rumores de ida y vuelta: El nuevo Honda NSX estara en Detroit (conceptualmente)Publicado el 29/11/2011 12:50
Fotos espia: Brilliance Compact SedanPublicado el 09/08/2011 21:42
Volkswagen añade un nuevo motor diesel a la gama SharanPublicado el 16/07/2011 12:29
El Seat Leon y el Altea estrenan motor 1.6 TDI de 90 CVPublicado el 24/11/2010 14:19
España: Precios del nuevo SEAT Exeo TDI MultitronicPublicado el 05/11/2010 19:42
Rolls-Royce SUV y V16, posibles proyectosPublicado el 21/02/2013 14:40
Ferrari F1 2013: la escuderia italiana presenta el F138Publicado el 02/02/2013 16:15
Honda Civic 1.6 i-DTEC 120 CV: el motor más esperadoPublicado el 12/11/2012 20:17
España: El SEAT Exeo Ecomotive, ya a la ventaPublicado el 03/06/2012 02:15
España: Nueva gama Dacia Logan BreakPublicado el 10/08/2011 20:50
Fotos espia: Hyundai Genesis Coupe 2012Publicado el 08/03/2011 10:59
Precios Citroen C4 Picasso 2013Publicado el 04/06/2013 22:20
Nuevo Seat Altea XL Electric EcomotivePublicado el 10/11/2011 16:18
Precios Toyota Yaris 2011Publicado el 13/09/2011 11:17
Jaguar XJ75 PlatinumPublicado el 17/08/2010 02:11
Video: Lamborghini Sesto Elemento en circuito, musica para tus oidosPublicado el 11/06/2013 13:38
El Ferrari California turbo, rodando en FioranoPublicado el 16/04/2013 18:40
Las novedades del Salon de Ginebra 2013Publicado el 04/03/2013 01:55
Video: quinto capitulo de la temporada 19 de Top GearPublicado el 25/02/2013 13:15
PRUEBA: Porsche Boxster S 2012Publicado el 26/12/2012 03:02
El Jeep Grand Cherokee S-Limited, en exclusiva para EuropaPublicado el 28/06/2012 13:25
Abarth 695 Edición Maserati: estreno en la Mille MigliaPublicado el 06/06/2012 17:33
Abarth 695 Edición Maserati: puesta de largo en la Mille MiPublicado el 06/06/2012 14:34
Renault Mégane 1.6 dCi Dynamique, ¿qué tiene de nuevo?Publicado el 28/05/2012 17:34
El motor 1.0i Ecoboost del Focus, todo un exito de ventasPublicado el 28/05/2012 02:52
Alemania: El Audi S7 Sportback ya tiene precioPublicado el 20/04/2012 02:52
Porsche Cayenne GTS 2012: mayor potencia y deportividadPublicado el 10/04/2012 20:46
SRT Viper, la reinvencion del mito - Nueva York 2012Publicado el 05/04/2012 03:17
España: La gama Fiat Sedici 2012, mas atractiva que nuncaPublicado el 08/03/2012 20:51
Tata Safari Storme - Ginebra 2012Publicado el 08/03/2012 12:51
España: La gama del Golf Rabbit recibe mas motoresPublicado el 09/02/2012 00:18
Alemania: Los nuevos M diesel de BMW ya tienen precioPublicado el 27/01/2012 01:05
Audi A1 Real Madrid vs A1 FC Barcelona. ¿Cual es el mejor equipo?Publicado el 10/12/2011 14:48
Mark Blundell correra en LMP2 con su hijo en Le Mans 2012 con Greaves NissanPublicado el 28/11/2011 16:07
Alemania: Volkswagen introduce el Up! BlueMotion TechnologyPublicado el 26/11/2011 00:55
Rumor: Motor 8.7 V10 para el Dodge Viper (downsizing no, lo contrario)Publicado el 28/10/2011 11:29
Mitsubishi confirma que el nuevo Evo sera hibrido y... ¿diesel?Publicado el 22/10/2011 11:56
España: Nuevo VW Golf Rabbit, mas equipado a mejor precioPublicado el 10/09/2011 18:35
Asi es el Alfa Romeo Giulietta visto por NovitecPublicado el 26/08/2011 21:38
Mazda lanza en Japon una actualizacion del DemioPublicado el 01/07/2011 12:40
Video: El Venom GT ilumina la noche con sus colectoresPublicado el 25/06/2011 11:51
España: Precios del nuevo Hyundai VelosterPublicado el 09/06/2011 18:19
Las ventas de vehículos usados aumentarán en 2011Publicado el 26/05/2011 18:53
Rusia: TMS Sport lanza el Lada Priora mas deportivoPublicado el 07/05/2011 12:08
Toyota FT-86, especificaciones de produccion: motor boxer de Subaru con inyeccion »Publicado el 30/04/2011 00:11
El Salón de Nueva York acogerá nuevos prototiposPublicado el 15/04/2011 15:37
Opel Astra 2.0 CDTI ecoFLEXPublicado el 11/04/2011 14:35
Nuevo Jaguar XF 2.2 turbodieselPublicado el 31/03/2011 14:23
Land Rover Range_e conceptPublicado el 18/02/2011 11:12
Honda muestra la primera imagen del Fit Shuttle (Jazz agrandado)Publicado el 04/02/2011 13:11
Chevrolet presentara el Cruze Hatchback en GinebraPublicado el 01/02/2011 18:34
Soplo: Motores 1,6 turbo sin limite de presion para la F1 2013Publicado el 02/12/2010 20:04
Seat Ibiza 1.2 TSI de 105 CV y nuevos motores para Leon, Altea y ExeoPublicado el 04/11/2010 16:05
España: Precio y equipamiento del nuevo Kia Sportage 2010Publicado el 28/07/2010 22:45
Mythbusters: las motocicletas contaminan más que un auto (VIDEOS)Filed under: Videos ![]() El uso de equipo portátil de emisiones de gas, una amplia muestra de coches y bicicletas de los años 1980, 1990 y 2000 y con la ayuda del Dr. Kent Johnson de la Universidad de California en Riverside, el equipo de Cazadores de Mitos (Mythbusters en inglés) afirma que probó que las motocicletas son más contaminantes que los coches. Al hacer esto, significa que la recopilación de datos en condiciones de conducción del mundo real a lo largo de una autopista de 75 por ciento, la ciudad del 25 por ciento de conducción en circuitos normales y en los vehÃculos de diferentes épocas, es todo un éxito. Los resultados de esta prueba fue una cosa que todos ya deben saber: las motocicletas consumen menos combustible que los coches pero... También producen menos dióxido de carbono de los automóviles, lo que representa 90 por ciento de las emisiones de un vehÃculo. Donde los coches de tracción delantera, sin embargo, es en la cantidad de otros gases nocivos que producen. No obstante, este equipo encontró que las bicicletas producen toneladas de hidrocarburos más, que son cancerÃgenos: los óxidos de nitrógeno, que causan la lluvia ácida, y el monóxido de carbono, el favorito de todos gas mortal inodoro. Sorprendentemente, las motos "llegan a producir hasta 8.000 monóxido de carbono por ciento más que los coches. SÃ, 8.000 por ciento". Tal vez, si tienes motocicletas, es tiempo de pensar en cambiarla, ¿no crees? Mira las pruebas en vÃdeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 05/09/2011 01:15
Pep Guardiola se va del Barcelona en un Abarth 500Publicado el 29/05/2012 20:22
Suzuki Kizashi EcoCharge: el nuevo híbrido japonésPublicado el 26/04/2011 11:52
Audi lanza una serie limitada del exclusivo A8L W12Publicado el 25/10/2011 01:25
Nuevo Renault Clio RS 200 EDC presentado en el Salón de París 2012Publicado el 27/09/2012 21:27
El nuevo Mazda 2 verá la luz en ParísPublicado el 23/08/2010 23:23
El BMW Serie 2 Gran Coupe llegará en 2014Publicado el 04/10/2012 17:35
Toyota 2000GT: ¡Clásico deportivo convertido en auto eléctrico EV! (VIDEO)Filed under: Toyota, Videos, Electricos ![]() El Toyota 2000GT es un deportivo que tiene un lugar especial en nuestro corazones, ya que en su tiempo fue un digno competidor de los modelos europeos, en un tiempo en el cual los automóviles japoneses no gozaban de la reputación que poseen hoy. Actualmente ese automovil es una pieza de museo, por lo cual fue elegido para un proyecto de conversión a auto eléctrico EV, por parte de Crazy Car Proyect. El ejercicio de los ingenieros fue descartar el motor de 2.0 litros y seis cilindros, a favor de un motor eléctrico de 161 caballos, asociado a un paquete de baterías de 35kWh. El capot fue convertido en un panel fotovoltaico cuyo objeto es mantener al deportivo en movimiento. ¿Resultado? El automóvil es capaz de llegar a una velocidad máxima de 124 mph. El interior del Toyota 2000GT SEV incorpora modernas soluciones que incluye aparatos de alta tecnología. Este ejemplar fue construido con la cooperación de Toyota y debutará en el Tokio Salón 2012. A continuación puedes ver un video del automóvil en acción. Fuente: Crazy Car Proyect
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 26/12/2011 15:15
Renault Twingo GordiniPublicado el 03/11/2010 11:24
Ford lanzara el Mondeo con motor 1.6 TDCIPublicado el 15/09/2010 22:06
Un Corvette de carreras que poco o nada tiene de CorvettePublicado el 16/11/2011 14:46
Mercedes España ya acepta pedidos del nuevo Clase MPublicado el 14/07/2011 19:31
Vauxhall destapa un VRX8 con mas garra pero sin sabor españolPublicado el 16/12/2010 10:58
ACTUALIZADA: Mercedes-Benz SLS AMG Roadster, ahora en videoPara los más fanáticos, el SLS ha perdido su atractivo principal y su más obvio distintivo, las puertas en forma de alas de gaviota. No obstante, los ingenieros y diseñadores del deportivo tuvieron cuidado para que fuera tanto o más atractivo y espectacular que el coupé, con formas muy bien proporcionadas que le confieren una enorme dosis de agresividad.
Publicado el 01/05/2011 20:15
Las chicas del Salon de Ginebra 2014 (I)Publicado el 07/03/2014 01:21
Mercedes-Benz Clase B Electric Drive ConceptPublicado el 18/09/2012 15:07
Un Stanley de vapor de 1906: el último capricho de Jay LenoPublicado el 07/02/2012 17:20
Las chicas del Salon de Tokio 2011Publicado el 02/12/2011 16:53
España: Precio del nuevo Nissan Micra DIG-SPublicado el 30/06/2011 12:06
Benedicto XVI tendra un ‘Papamovil’ Mercedes ecologicoPublicado el 23/06/2011 11:10
Ligeros cambios en la gama ASX de Mitsubishi, ahora mas carosPublicado el 08/01/2011 23:09
Estramboticas y curiosas bicicletas con motor de Josh HadarPublicado el 03/12/2010 20:08
España: Precios del nuevo Infiniti M30dPublicado el 06/09/2010 23:48
Llantas: fundamentales para unas vacaciones felicesCESVI México establece que es fundamental crear una cultura de inspección de los vehículos en la población, ya que hay naciones en las que, como España, de los accidentes vehiculares relacionados con fallas físico-mecánicas, el 6% son por problemas de llantas, mientras que en Perú los neumáticos provocan el 40% de accidentes que tienen que ver con fallas de la unidad. Por lo tanto el Centro de Experimentación y Seguridad Vial considera que para hacer una adecuada revisión de los neumáticos se deben llevar a cabo los siguientes pasos: 1.INSPECCIÓN FÍSICA
2.PRESION DE INFLADO La presión a la que se debe inflar un neumático es recomendada por el fabricante del vehículo, normalmente viene indicada en el manual de usuario del vehículo, así como en un adhesivo en zonas como el marco interior de la puerta, o en la tapa del depósito de combustible. Generalmente se indican 2 presiones, una para carga ligera y otra para carga pesada. La presión oscila entre 28 y 35 psi. Y es recomendable revisarla cada semana.
3. ESPESOR DEL DIBUJO
4.CADUCIDAD DE LOS NEUMÁTICOS El tiempo de vida de una llanta es de aproximadamente cinco años, es necesario ubicar en la cara exterior, el recuadro que marca la fecha de elaboración del neumático para saber la fecha en que el neumático puede ser utilizado manteniendo sus características.
5.NEUMÁTICO DE REFACCIÓN
6.CAMBIO DE NEUMÁTICOS Los neumáticos se deben sustituir por otros que cumplan las especificaciones que indica el fabricante del vehículo en el manual del usuario, se deben montar otros neumáticos similares a los que originalmente montó el fabricante.
7.FRENOS
8.OTRAS RECOMENDACIONES PARA ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS
Publicado el 20/06/2011 21:15
El nuevo Toyota Yaris llega a InglaterraToyota del Reino Unido ha bajado el telón develando su nuevo Yaris. Este subcompacto -que probablemente sea idéntico al Yaris 2012 que llegue a los Estados Unidos este otoño y por consiguiente a México también- se beneficia de un diseño más dinámico y actual, además de un mayor equipamiento estándar en todas las versiones menos en su modelo básico. Todos los Yaris ingleses, exceptuando la versión base T2, se benefician de un nuevo sistema de conectividad multimedia llamado “Touch and Go”. Publicado el 13/06/2011 22:15
Ferrari confirma un motor V12 híbridoPublicado el 27/03/2012 14:09
Porsche Boxster 2012Publicado el 17/03/2012 11:57
España: Precios del nuevo Renault Laguna Coupe 2012Publicado el 30/12/2011 22:03
Oficial: Mercedes C63 AMG Coupe Black SeriesPublicado el 24/07/2011 15:14
Fábricas europeas de Toyota suspenden su producción por falta de piezasPublicado el 13/04/2011 16:26
Motor 1.6 turbo y otros detalles del Hyundai Veloster europeoPublicado el 26/01/2011 16:43
Mugen Ariel AtomPublicado el 15/01/2011 17:03
APS potencia el motor y mejora la transmision del Volkswagen Golf RPublicado el 16/12/2010 20:40
Video: Cara a cara entre Audi S4 y Insignia OPCPublicado el 16/11/2010 13:39
Audi S1 y Volkswagen Polo R, continuan vivos (y con traccion integral)Publicado el 15/10/2010 19:25
Enco Exclusive da su toque personal al BMW X6Publicado el 02/09/2010 21:35
Porsche Macan: fotos espíaNo se vale decir que Porsche ha enloquecido al sacar el Macan. ¿Se acuerdan mucho que se criticó al Cayenne? Creemos que no decepcionó a nadie. El Macan ya está a punto de salir, de hecho estas fotos ya prácticamente sin camuflaje muestran que la cuenta regresiva para su presentación ha comenzado.
El Macan usa la plataforma del Audi Q5 y de la venidera Q6, un hecho que podemos constatar simple y sencillamente con ver los rines que está usando y que son de Audi. Las diferencias vendrán obviamente en el equipamiento y en el nivel de lujo. Desde luego el ejemplar de Porsche será el que se beneficie en mayor medida de lo que haya en los talleres de Grupo Volkswagen.
Si se fijan bien, los ingenieros de Porsche volvieron a creer (esta es la segunda ocasión en que fotografiamos al Macan) que éramos tontos al disimular su silueta con meras estampas que imitan los detalles del Cayenne en los faros, las calaveras y la moldura de las ventanas, sin embargo son notorias las diferencias. El Macan tiene una parrilla más grande, una caída del techo más baja y unos voladizos más largos.
Desde luego otra de las diferencias grandes serán las motorizaciones que son las de Audi pero potenciadas a niveles de Porsche. Por ejemplo, se habla de que la versión tope de gama será un V6 turbo de 375 hp. Del otro lado de la moneda estará un cuatro cilindros, el primer cuatro cilindros que utiliza Porsche desde 1995 cuando se descontinuó el 968. Publicado el 07/08/2012 04:15
Video: Nissan Juke-R contra Bugatti Veyron, ¿por cual apostarias?Publicado el 12/06/2013 18:11
Prueba: Lancia Ypsilon 0.9 TwinAir 85 CV Platinum (2/2)Publicado el 09/05/2012 19:24
España: Precios del nuevo Alfa Romeo 159 JTDm 136Publicado el 05/10/2010 20:10
Peugeot 508 RXH: familiar, híbrido y con tracción integralPublicado el 12/06/2012 13:16
Ford Fiesta ST Concept, novedad en el Salón de FrankfurtPublicado el 13/09/2011 22:10
La mula del Enzo, a la ventaPublicado el 01/01/2011 14:28
El Porsche Panamera de N.Technology ya esta listo para competirPublicado el 26/07/2010 12:35
Nada nuevo bajo el sol: el diseño final del renovado Chevrolet AveoPublicado el 16/07/2010 20:52
Smart lanzara el ForTwo electrico en veranoPublicado el 18/06/2012 23:10
Gazoo Racing presenta en Nurburgo un GT86 sobrealimentado de 320 caballosPublicado el 17/05/2012 18:27
Dacia España introduce el Logan alimentado con GPLPublicado el 16/04/2012 04:50
Morgan nos enseña el primer video del LMP2 bautizado con su marcaPublicado el 10/03/2012 16:50
El Citroen C4 Aircross ya tiene precio (en Francia)Publicado el 02/03/2012 01:27
Guangzhou 2011: SEAT ya esta oficialmente en ChinaPublicado el 21/11/2011 17:05
Llama a Alfred: El unico Batmovil de turbina del mundo sale a subastaPublicado el 31/08/2011 10:53
Lamborghini abandona los cambios manualesPublicado el 10/07/2011 14:09
Abarth lanza en España el kit SS para los 500CPublicado el 15/03/2011 17:16
El Volkswagen Passat recibe diversos cambios en su gama de motoresPublicado el 10/02/2011 10:04
Los Ángeles 2010: Honda muestra el Fit EV Concept y su nueva plataforma pluginPublicado el 18/11/2010 10:31
Todos los candidatos a Coche del Año en Europa 2011 (uno de ellos, ni ha sido pres»Publicado el 16/09/2010 01:14
Ligeros cambios para el Kia Sedona 2011Publicado el 04/08/2010 00:46
Cara comun para todos los Toyota, inspirada en el FT-86Publicado el 30/07/2010 16:29
Mercedes E 300 Bluetec y E 400 Hybrid en el Salón de DetroiPublicado el 21/12/2011 14:00
Mazda 6 2.5 Sportive, miniprueba (II)Publicado el 13/12/2010 16:37
Lotus Evora S, Evora Automatico y algo mas…Publicado el 17/08/2010 16:53
McLaren MP4-12C Evolution Motorsport: más maderaPublicado el 06/10/2012 14:55
Senner Tuning crea el Audi A1 mas potentePublicado el 28/08/2010 20:39
Porsche 911 Turbo y Turbo SPublicado el 03/05/2013 14:46
Opel MokkaPublicado el 21/10/2012 11:45
IBL: Un coche con motor transversal y suspension trasera independientePublicado el 24/10/2011 17:08
Video: Una chula mesa para un loco de SubaruPublicado el 30/12/2010 12:17
Se dice, se comenta... Motor LFA para el nuevo Lotus EspritPublicado el 28/08/2010 12:26
Nissan Juke NismoPublicado el 27/09/2012 14:15
Salón de Tokio 2011: La ofensiva eléctrica de HondaPor el momento, son muy pocos los datos disponibles de las nuevas apuestas ecológicas de Honda de cara a los próximos años. Durante la celebración del Salón del Automóvil de Tokio, Honda nos presentará el híbrido enchufable AC-X y un superdeportivo eléctrico, cuyo nombre por el momento no ha sido desvelado. Según las primeras imágenes publicadas del híbrido Honda AC-X, éste presenta un futurista diseño con ciertos aires de coupé en su zona posterior, a pesar de ofrecer una amplia carrocería de cinco puertas. En su estética, encontramos ciertos parecidos con otros de los híbridos de la firma nipona: el CR-Z y el Insight. Los únicos datos confirmados es que podrá ofrecer dos modos de conducción: uno denominado 'Engine Drive Mode' para una conducción más deportiva y prestacional, por un lado, y por otro, el modo 'Automatic Drive Mode', para una conducción más relajada, además de ser la opción más eficiente para desplazarse a bordo del AC-X. El Salón del Automóvil de Tokio se celebrará del 3 al 11 de diciembre de 2011, pero seguro que antes te facilitaremos más información de estas dos atractivas novedades ecológicas de Honda. Mientras tanto, tendremos que conformarnos con sus espectaculares fotografías. Publicado el 17/10/2011 01:15
España: Precios del nuevo SsangYong New Actyon SportsPublicado el 09/05/2012 00:05
Oficial: MG Motor presenta el nuevo MG5Publicado el 09/03/2012 18:43
El SsangYong Korando se actualiza - Ginebra 2012Publicado el 06/03/2012 23:46
España: Los SEAT Mii Reference y Ecomotive, ya disponiblesPublicado el 23/02/2012 21:15
Video tonto dominguero: Que corre mas, ¿un electrico o un gasolina?Publicado el 19/02/2012 18:50
Y otro 208, en este caso XY, para GinebraPublicado el 17/02/2012 12:18
SEAT Argelia introduce el Ibiza "Linea R"Publicado el 21/01/2012 11:23
Las mejores imagenes del Salon de Bolonia 2011Publicado el 03/12/2011 11:44
El Strakka HPD ARX-03a podria acabar teniendo el nombre Honda en Le MansPublicado el 28/11/2011 15:09
España: Nueva gama Kia Venga 2012, ya a la ventaPublicado el 23/11/2011 19:24
El Duster de Renault/Dacia recibira un motor 2.0i 16vPublicado el 24/05/2011 11:49
El Subaru Impreza 2012 debuta en Nueva YorkPublicado el 26/04/2011 19:20
El Subaru Impreza 2012 debuta en Nueva YorkPublicado el 26/04/2011 15:47
Prueba: Dacia Duster 1.6i 16v 105 CV Laureate 4x2 (2/2)Publicado el 12/04/2011 21:03
Ginebra 2011: Suzuki Swift S-ConceptPublicado el 01/03/2011 19:16
La planta de Renault en Valladolid parara mañana por falta de piezasPublicado el 25/01/2011 23:09
Alemania: Precios del Chevrolet Cruze VCDi 163 CVPublicado el 13/01/2011 21:10
Video: Jay Leno nos muestra el Jaguar C-X75 de cercaPublicado el 19/11/2010 16:53
Precio Opel Astra Sports TourerPublicado el 12/11/2010 21:58
Fotos espia: Porsche 911 2011Publicado el 12/11/2010 11:30
España: Fiat presenta la gama Panda 2011Publicado el 04/10/2010 22:24
Paris 2010: Lotus Elan ConceptPublicado el 01/10/2010 00:19
El Lamborghini Murcielago LP670-4 SV Twin-Turbo esta que echa fuegoPublicado el 28/09/2010 20:19
Porsche Panamera GTS, en el Salón de Los Ángeles 2011Publicado el 17/11/2011 19:35
BMW i3, disponible desde 35.500 eurosPublicado el 25/07/2013 14:08
Chevrolet Cruze SWPublicado el 04/09/2012 16:56
Seat León y Altea DieselPublicado el 25/11/2010 10:20
El Laguna Coupe "Monaco GP" llega a EspañaPublicado el 24/07/2010 12:28
Lexus desarrolla un deportivo eléctrico para competir con Audi y MercedesFiled under: Industria, Lexus, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos, Electricos Ya sabemos que las germanas Audi y Mercedes-Benz se han adelantado al resto de la industria desarrollando deportivos exóticos propulsados por motores eléctricos. Se trata del Audi R8 e-tron y el Mercedes SLS AMG E-Cell respectivamente. Recientemente se ha reportado que la nipona Lexus no ha querido quedarse atrás y también ha decidido desarrollar su propio súper deportivo eléctrico.
Según Motor Trend, Lexus planea desarrollar un modelo que compita codo a codo con el R8 e-tron y el SLS AMG E-Cell, por lo que se espera una potencia de unos 500 caballos y una aceleración 0-60 mph en unos 4 segundos, aproximadamente. Según la información preliminar, el modelo tendría cuatro motores eléctricos (uno en cada rueda), tal como sucede en el SLS AMG E-Cell.
El súper deportivo eléctrico de Lexus debutaría no antes del 2015. Pronto mas información.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 19/06/2010 23:15
Video: Jenson Button conduce el McLaren P1Publicado el 29/07/2013 23:25
El nuevo Chevrolet Corvette Stingray ya tiene precio en EE.UU.Publicado el 27/04/2013 18:08
Nuevo Renault Clio SportPublicado el 28/09/2012 02:34
El Audi A6 Hybrid, ya a la venta en EspañaPublicado el 15/02/2012 02:34
Audi R8 GT Spyder: una sola unidad para toda EspañaPublicado el 30/01/2012 16:01
Hyundai lanza su nuevo 1,6 T-GDI de 204 CV - ¿El nuevo corazon del Veloster?Publicado el 22/10/2011 16:19
Los clientes de Rolls-Royce no estan entusiasmados con los electricosPublicado el 05/06/2011 19:35
Nueva York 2011: Trasplante biturbo para el Mercedes E63 AMGPublicado el 21/04/2011 10:18
Opel España lanza el Astra ecoFLEX con motor dos litrosPublicado el 12/04/2011 02:10
SsangYong KEV2, el nuevo concept eléctricoPublicado el 03/04/2011 13:43
Ranking de webs de Coches, Octubre 2010Publicado el 08/10/2010 11:02
Ranking de webs de Coches, Septiembre 2010Publicado el 13/09/2010 12:38
Ranking de webs de Coches, Agosto 2010Publicado el 11/08/2010 10:58
Ranking de webs de Coches, Julio 2010Publicado el 14/07/2010 16:24
El Mercedes S 500 Plug-In Hybrid estará en FrankfurtPublicado el 21/08/2013 19:40
SEAT Ibiza CUPRAPublicado el 05/11/2012 13:15
Porsche BoxsterPublicado el 11/09/2012 14:10
Prueba: Chevrolet Cruze 5p 2.0 VCDI 163 CV LTZ (2/2)Publicado el 13/06/2012 21:02
Volkswagen Beetle "Beetlemania", el más equilibradoPublicado el 05/06/2012 19:33
Llega el nuevo Abarth Punto SuperSportPublicado el 31/05/2012 00:47
AUTOBILD.ES estrena Canal Premium en YoutubePublicado el 03/11/2011 18:18
El Opel Zafira Tourer ecoFLEX, solo 119 g/km de CO2Publicado el 22/09/2011 11:59
Salón de Frankfurt 2011Publicado el 31/08/2011 19:26
1934 Ford Roadster “Sweet Sixteen”, el Veyron de los hot rodsPublicado el 16/01/2011 18:58
Opel Corsa GSi 1.7 CDTI, a prueba (II)Publicado el 11/11/2010 21:11
Subaru España lanza el Impreza STI SedanPublicado el 21/10/2010 13:32
Subaru Forester 2.0D Limited, a prueba (I)Publicado el 21/09/2010 22:36
Nissan GT-R: ¡La versión más lujosa del súper deportivo nipón se llamara Egoist!Filed under: Nissan, Tendencias ![]() Pronto habrá una nueva variante "más refinada" de Godzilla
Ya no será el Spec-M. Según Autocar, la versión de lujo del Nissan GT-R será conocida como "Egoist" (Egoista). Se supone que esta versión, estará más orientada hacia el confort y las amenidades, sin dejar muy de lado sus características dinámicas. Estéticamente se diferenciaría por un nuevo frontal, que se estrenara junto a la actualización del GT-R prevista para finales del 2010. Otros cambios serán sus llantas de 10 radios y su elevado precio: $166,740 según el tipo de cambio actual dólar/yen. Por el momento no sabemos si será un producto exclusivo para el mercado nipón, europeo o si llegará a Estados Unidos.
¿Cambios mecánicos para la próxima actualización del GT-R? Se espera que pronto incorpore una versión revisada del motor V6 biturbo, que desarrollará 506 caballos y 448lb-ft de torque, motor que también impulsaría a la versión GT-R Egoist. Pronto mas información.
Fuente: Autocar %Gallery-29567% %Gallery-15485%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 10/08/2010 23:15
Audi RS 6 AvantPublicado el 05/12/2012 13:06
El Mercedes SLS AMG Roadster sale a la venta por 226.000 €Publicado el 08/10/2011 17:51
El primer coche eléctrico de Toyota, en 2012Publicado el 11/11/2010 13:52
El pasado dia 22 Mazda fabrico su ultimo motor WankelPublicado el 28/06/2012 14:36
El Zafira Tourer recibira el motor 2.0 CDTI Bi-Turbo en julioPublicado el 04/06/2012 23:31
GTA Spano; pequeños cambios que marcan la diferencia - Ginebra 2012Publicado el 06/03/2012 23:46
Vicki se vuelve loca conduciendo el 458 Spider de FerrariPublicado el 07/11/2011 18:20
Chevrolet lanzara en Estados Unidos el Cruze con motor dieselPublicado el 25/07/2011 21:34
Ford Focus 1.6 TDCi 115 CV Titanium, a prueba (I)Publicado el 03/05/2011 21:26
El Lotus Range Extender ya ha despertado el interes de varias marcas de automovile»Publicado el 04/04/2011 21:42
Video espia: El nuevo Porsche 911 Turbo se deja ver y escucharPublicado el 04/06/2012 03:19
Honda sigue trabajando en el sucesor espiritual del NSXPublicado el 26/04/2011 15:09
¡Concepto futurista VED de BMW es casi una realidad!Filed under: El Futuro, BMW, Marketing y Publicidad, Tendencias, Videos, TecnologÃa Clic en la foto para ver el videoPodría simplemente tratarse de un rodaje para publicitar el desarrollo de la tecnología BMW, pero los colores grises del ejemplar del video que sigue abajo (que difieren del blanco que presenta el concepto original), además de nuevas formas en la carrocería, sugieren que el futurista Vision Efficient Dynamics (VED) podría transformarse en un modelo para producción. De ser así, el auto llevaría la nomenclatura "i8" y equiparía un motor híbrido diesel de tres cilindros capaz de generar 328 caballos de fuerza en conjunto (motor a combustión + eléctrico). Su estructura super liviana, le permitiría alcanzar las 60 millas por hora desde cero, en tan solo 4.8 segundos, y entregar hasta 62.5 millas por galón en consumo de combustible. ¿Costos y fechas? Se espera un precio de venta de $200,000 dólares, con entregas a partir del 2013. ¿Rumores o futura realidad? El tiempo lo dirá, mientras tanto obsérvelo rodar en el video a continuación. Fuente: YouTube
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/12/2010 18:15
España: Todos los precios del nuevo Mazda CX-5Publicado el 15/12/2011 21:20
Cuba aprueba la compraventa de vehiculos posteriores a 1959Publicado el 02/10/2011 01:16
Maserati nos presenta en video todos sus modelos 2012Publicado el 10/09/2011 00:37
Nike Dunk 6.0 DeLorean, convierte tus pies en una maquina del tiempoPublicado el 23/11/2010 10:17
Fiat espera vender al menos 50.000 unidades anuales en NorteamericaPublicado el 26/07/2010 20:19
Rumor: Nuevo Focus ST en el Salon de ParisPublicado el 23/07/2010 12:24
Kelleners Sport KS-1-S: un BMW Serie 1 M de 410 CVPublicado el 15/07/2011 16:40
Hyundai luncha contra el cáncer en niños ¡Dona $200 por auto este mes!Filed under: Etc., Hyundai, Marketing y Publicidad ![]() Pues a través de su fuerza de venta representada en más de 800 distribuidores que contribuirán con $200 por cada venta realizada durante este mes de septiembre. John Krafcik, presidente ejecutivo de Hyundai Motor America, en reciente declaraciones dijo "estar emocionado de este gran reto que se ha puesto Hyundai, además de estar orgulloso de poder contribuir a esta noble causa". Incluso mencionó que esta campaña, se une a la de "Hyundai Hope on Wheels", programa con fines similares que Hyundai ya mantiene desde hace 12 años, y que ha entregado más de $23 millones a centros médicos alrededor del país. Fuente: Autoblog
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 07/08/2010 19:15
Los accidentes del Goodwood Festival of Speed 2013Publicado el 16/07/2013 19:24
Valentino Rossi, mas rapido que la mitad de los pilotos de la Nascar en su primera»Publicado el 24/04/2013 15:08
Video: disfruta con el trailer de A todo gas 6Publicado el 05/02/2013 01:08
Top Gear: Clarkson, May y Hammond renuevan hasta 2015Publicado el 02/10/2012 17:26
España: Llega el Chevrolet Cruze SW (1.4 Turbo incluido)Publicado el 01/09/2012 20:46
Entra gratis mañana, 29 de mayo, al Salon de MadridPublicado el 29/05/2012 03:11
Europa: Nuevo motor de acceso para el Audi A6Publicado el 15/05/2012 00:07
El Nissan Juke Nismo saldra a la venta a finales de 2012Publicado el 12/04/2012 14:09
El Nissan Juke Nismo saldra a la venta a finales de 2012Publicado el 11/04/2012 02:59
Pagani Huayra Carbon Edition - Ginebra 2012Publicado el 07/03/2012 23:46
España: El nuevo Fiat Strada, ya a la ventaPublicado el 13/02/2012 23:09
Opel lanza el Insignia CDTI BiTurbo con 195 CVPublicado el 06/12/2011 00:46
Chevrolet Camaro, a la parrilla sabe mejorPublicado el 29/11/2011 16:44
Oficial: Ford Shelby GT500 2013 - 650 CV y 320 km/h... de seriePublicado el 15/11/2011 12:45
Mitsubishi incluye el motor diésel 150 CV en la gama LancerPublicado el 11/07/2011 17:24
Senner Tuning mete mano al A1 por poco dineroPublicado el 19/06/2011 00:40
Opel revisa el motor CDTI EcoFlex del Insignia, ahora 115 g/km de CO2Publicado el 30/05/2011 00:36
Berge distribuira en España los autobuses electricos BYDPublicado el 29/04/2011 00:23
Kia Naimo, el mini-SUV coreano aparece en forma de prototipoPublicado el 31/03/2011 23:59
Mas datos del Volvo V60 Plug-in Hybrid dieselPublicado el 22/02/2011 10:25
El Jeep Wrangler 2011 llega al mercado españolPublicado el 21/01/2011 11:34
España: Chevrolet introduce una nueva version del AveoPublicado el 20/11/2010 18:44
Renault Latitude, equipamiento y motores para EspañaPublicado el 29/10/2010 19:05
Mitsubishi llevara a Paris el Lancer 1.8 DiD (y el Outlander 2.2 DiD)Publicado el 01/09/2010 02:17
El nuevo Abarth Punto Scorpione llega a EspañaPublicado el 25/07/2012 14:05
El Honda Civic competira en el WTCCPublicado el 06/02/2012 12:22
Manejar después de un derrame cerebral... ¿cuándo?Filed under: Tendencias ![]() Según Consumer Reports, los investigadores han descubierto que tres pruebas simples en el consultorio del médico puede determinar con precisión si una víctima de derrame cerebral está en condiciones de comenzar a conducir otra vez. Estas pruebas duran menos de 15 minutos y efectivamente ha podido señalar, entre 80 a 85 por ciento, a aquellos conductores que han sufrido este problema de salud. La primera prueba evalúa el conocimiento del tráfico y la comprensión a través del reconocimiento visual de la carretera a conducir, mientras que el segundo mide la percepción visual y mental así como la velocidad en un compás de prueba. Por último, una prueba de pista de marcado se utiliza para indicar el seguimiento visual-motoro y la capacidad de exploración del conductor. Si la persona está evaluada está por debajo de 8.5/12 puntos en la primera evaluación, 25 / 32 puntos en el segundo o tarda más de 90 segundos en la pista de examen de la marca, es probable que no esté apta aún para conducir. El estudio fue publicado en la revista de la Academia Americana de Neurología e incluyó información de 30 ensayos. Un total de 1, 728 víctimas de derrames cerebrales con una edad media de 61 años participaron en la investigación.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 08/02/2011 16:15
Peugeot 208 HYbrid FEPublicado el 28/08/2013 20:44
Video: el Salon Internacional del Automovil de 1968 abre sus puertasPublicado el 09/04/2013 06:01
Clarkson, May y Hammond, de Top Gear, están en NorteaméricaPublicado el 14/11/2012 14:48
Video: Jay Leno se monta en el Cunningham de 1920Publicado el 07/08/2012 16:35
Video: Prueba del Ferrari F12 Berlinetta y de como es una presentacionPublicado el 06/08/2012 20:54
Video: Camaro viejo contra Camaro nuevoPublicado el 29/07/2012 21:25
Radical lanza el SR1 como modelo de accesoPublicado el 27/06/2012 18:30
Probamos el Nissan Leaf Nismo RC, ¡menuda superbatidora!Publicado el 24/01/2012 20:09
Increíble persecución de un Ford Mustang Cobra de PolicíaPublicado el 17/01/2012 19:26
El Suzuki Jimny se adapta a la Euro VPublicado el 11/11/2010 10:12
Toyota Avensis 1.8 VVT-i Advance, a prueba (II)Publicado el 05/11/2010 20:41
Rumor: Dodge trabaja en un Dart SRT4 de 300 CV (y mientras tanto, recibe su primer»Publicado el 01/02/2012 00:43
Oriol Serviá , en primera fila para las 500 Millas de Indianápolis del centenarioPublicado el 27/05/2011 14:56
Rumor: Cadillac ATS en 2012, disponible con motor de cuatro cilindrosPublicado el 31/10/2010 22:53
La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial ya está en caminoPublicado el 28/07/2013 03:38
Renault Twin-Z ConceptPublicado el 08/04/2013 19:20
Nissan Leaf 2013: nuevas energíasPublicado el 28/02/2013 02:30
Bugatti Gangloff Concept: ¿se convertirá en un realidad?Publicado el 01/02/2013 14:06
Top Gear publica la vida secreta de The StigPublicado el 04/12/2012 20:05
Nissan presenta el Pixo 2013, mas eficientePublicado el 13/06/2012 03:13
Hirvonen: “Estoy encantado de correr cualquier rallye con Citroen”Publicado el 23/04/2012 23:14
España: Peugeot inicia la comercializacion del 3008 Hybrid4Publicado el 28/01/2012 01:38
Los coches de James Bond celebran su 50 aniversarioPublicado el 19/01/2012 00:02
Toyota inicia la comercializacion del Aqua en JaponPublicado el 28/12/2011 02:38
Lexus GS 250: nuevo acceso de gama para la berlinaPublicado el 22/11/2011 18:55
Video-entrevista: Manel JuncosaPublicado el 14/05/2011 14:14
Los SEAT Leon, Altea y Altea XL se pasan al common-railPublicado el 24/09/2010 18:15
¿Que plan tiene General Motors para el Corvette?Publicado el 13/08/2010 20:25
Renault Fluence: presentación en MéxicoCon un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad. Diseño Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal. La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales. También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales. Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm. Interior y tecnología Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance. En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros. Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt. El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha. Desempeño Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener. El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás. Precios por versión Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.
Publicado el 26/08/2012 19:15
Ford Focus ST WagonPublicado el 13/09/2011 00:57
Precios Volkswagen AmarokPublicado el 23/10/2010 18:43
¿Un Smart SUV para 2016?Publicado el 11/03/2013 17:49
Mercedes planea abrir otra fabrica en Norteamérica ¿EE.UU. o México?Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos ![]() Aunque el tamaño importa, ser el número uno en algo es aun mejor, ya que genera mucho ruido en términos de marketing. Para Mercedes-Benz, ser el fabricante premium numero uno del mundo hacia el año 2020 es un desafío que ha impuesto el mismísimo CEO de esta marca, Dieter Zetsche. ¿Qué significa ser el numero uno para Mercedes-Benz? Nada menos que aumentar las ventas desde los 1.26 millones de unidades en 2011, hasta los 2.7 millones. En pocas palabras... ¡más que duplicar las ventas! ¿Cómo pretenden lograrlo? Para cumplir este ambicioso objetivo, Mercedes construirá fabricas en China y en Norteamérica (puede ser en Estados Unidos o México). Esta última planta deberá estar operativa en el 2018, ya que es ahí donde se fabricara el próximo Clase A, en una alianza estratégica entre Daimler y Nissan. ¿Dónde creo que será construida estas nuevas instalaciones norteamericanas de Mercedes? Apuesto por México. ¿Qué opinas? Fuente: Automotive News | Imagen por John Macdougall/AFP/Getty
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 27/12/2011 17:15
Mercedes planea abrir otra fabrica en Norteamérica ¿EE.UU. o México?Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos ![]() Aunque el tamaño importa, ser el número uno en algo es aun mejor, ya que genera mucho ruido en términos de marketing. Para Mercedes-Benz, ser el fabricante premium numero uno del mundo hacia el año 2020 es un desafío que ha impuesto el mismísimo CEO de esta marca, Dieter Zetsche. ¿Qué significa ser el numero uno para Mercedes-Benz? Nada menos que aumentar las ventas desde los 1.26 millones de unidades en 2011, hasta los 2.7 millones. En pocas palabras... ¡más que duplicar las ventas! ¿Cómo pretenden lograrlo? Para cumplir este ambicioso objetivo, Mercedes construirá fabricas en China y en Norteamérica (puede ser en Estados Unidos o México). Esta última planta deberá estar operativa en el 2018, ya que es ahí donde se fabricara el próximo Clase A, en una alianza estratégica entre Daimler y Nissan. ¿Dónde creo que será construida estas nuevas instalaciones norteamericanas de Mercedes? Apuesto por México. ¿Qué opinas? Fuente: Automotive News | Imagen por John Macdougall/AFP/Getty
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 27/12/2011 16:15
New York Autoshow 2013: Nissan debuta la Pathfinder Hybrid 2014 y el NV200 Mobility TaxiEl Pathfinder Hybrid es el primero de los varios modelos de híbridos que Nissan tiene programados para lanzar a la venta en concesionarias en los Estados Unidos a finales del verano. Con un motor de gasolina supercargado de 2.5 litros, un motor eléctrico de 15 kW, y su sistema de control híbrido Intelligent Dual Clutch de Nissan, el precio de este vehículo será de 3,000 dólares por encima del costo de un modelo estándar de Pathfinder equipado con un motor de gasolina V6 de 3.5 litros. También haciendo su debut en Nueva York, estuvo la versión con acceso para silla de ruedas del Nissan NV200 Taxi. Dicho vehículo estará disponible como parte del programa "Taxi of Tomorrow" (taxi del mañana) del Nissan NV200, mismo que dará inicio el próximo a finales de año. Diseñado y construido en colaboración con la empresa BraunAbility en Indiana, el NV200 Mobility Taxi incluye una rampa trasera y un sistema de sujeción integrado. Este sistema, el primero en su tipo en la industria, ofrece una forma fácil y segura de detener las sillas de ruedas. Por su parte, la rampa trasera elimina la necesidad que los usuarios de sillas de ruedas tienen de cruzar la calle para entrar o salir del vehículo. Este es un atributo especialmente importante en una red de tránsito como la de Nueva York, que presenta tantas calles de un sólo sentido. El Nissan Mobility Taxi funciona como un NV200 Taxi estándar hasta que esta función es necesaria. Finalmente se anunció también que la próxima generación de Murano programada para el modelo del 2015, se basará en el recientemente introducido Resonance Concept, e incluirá una transmisión híbrida (gasolina-electricidad). Publicado el 06/03/2013 03:15
Video: un Pagani Zonda S al natural, puro placer automovilisticoPublicado el 02/05/2013 20:10
Recordando clasicos potentes: Lancia Thema 8.32 con corazon FerrariPublicado el 25/12/2010 12:31
Fotos Ferrari 458 ChallengePublicado el 03/08/2010 13:57
Suzuki Swift Sport ConceptPublicado el 13/10/2012 01:00
Dodge Viper SRT 2013: vuelve la bestiaPublicado el 10/04/2012 02:45
General Motors revisará 100.000 ChevroletPublicado el 20/10/2011 20:50
Porsche Panamera S Hybrid, el más ahorradorPublicado el 14/07/2011 12:29
Renault vende la unidad mil del Clio Gordini RSPublicado el 22/03/2011 14:40
Ford Focus ElectricPublicado el 07/01/2011 21:52
¿Volvera SEAT a correr en el WTCC? ¿Con un Exeo o con el nuevo Leon?Publicado el 26/11/2010 21:13
Jaguar y Land Rover se enfocan en aumentar ventas en Estados UnidosFiled under: Land Rover, Jaguar, noticias y consejos ![]() Las marcas de lujo británicas pertenecientes actualmente al coloso indio Tata, Jaguar y Land Rover han estado trabajando en sus gamas de modelos con el objetivo de mantenerse al día y de aumentar su participación en el mercado estadounidense. ¿Con que marcas compite Jaguar y Land Rover? Principalmente con sus pares europeos: BMW, Audi y Mercedes-Benz. Por este motivo que el nuevo presidente de Jaguar y Land Rover en Estados Unidos, Andy Goss pretende en los próximos cinco años aumentar las ventas de cada una de estas marcas hasta las 50,000 unidades por año. ¿Cómo? Goss señala que la única manera es atrayendo a nuevos compradores, como también estandarizando la red de distribución actual, la cual cuenta con más de 160 puntos de venta. Otra medida es comunicar efectivamente que conducir un Jaguar o un Land Rover es especial, ya que mantiene la cálida experiencia de conducción británica y que no son problemáticos como se cree. ¿Cuánto vende Jaguar y Land Rover en Estados Unidos? Al menos durante el 2010 Land Rover comercializó 31,864 unidades, mientras que Jaguar solo comercializó 13,340 unidades. Fuente: Automotive News
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 19/07/2011 18:15
Renault Fluence 2013: presentación en MéxicoCon un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad. Diseño Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal. La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales. También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales. Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm. Interior y tecnología Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance. En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros. Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt. El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha. Desempeño Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener. El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás. Precios por versión Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.
Publicado el 26/08/2012 20:15
Chevrolet Malibu Eco, híbrido americanoPublicado el 23/11/2011 19:25
La proxima generacion del Nissan GT-R llegara en 2015Publicado el 02/09/2013 23:00
Salon de Barcelona 2013: dos novedades mundiales y cuatro europeasPublicado el 10/05/2013 03:30
Las chicas del Salon de Nueva York 2013Publicado el 01/04/2013 00:13
Lancia Tour 2013 por el norte de EspañaPublicado el 19/03/2013 16:44
Las mejores imagenes del Salon de Ginebra 2013 (I)Publicado el 08/03/2013 01:58
Opel Insignia Sport Tourer BiTurbo, ¿necesitas vacaciones?Publicado el 07/08/2012 13:35
Las mejores imagenes del Salon de Nueva York 2012Publicado el 16/04/2012 04:51
Mercedes Clase G 2012, ¡ahora con motor V12 de 612 CV!Publicado el 12/04/2012 22:55
Toyota Canarias lanza el nuevo Aygo, mas caro que en la peninsulaPublicado el 12/04/2012 22:55
El Opel Insignia CDTI 195 CV llega a los concesionarios españolesPublicado el 15/02/2012 18:02
El nuevo Sauber C31, presentado en el Circuito de JerezPublicado el 06/02/2012 15:27
Cadillac Ciel Concept: un nuevo descapotable híbridoPublicado el 19/08/2011 20:44
Dani Sordo triunfa con su Mini en InglaterraPublicado el 19/05/2011 11:47
España: Precios del nuevo Jeep CompassPublicado el 13/04/2011 21:33
Subaru Impreza 2012Publicado el 07/04/2011 16:02
Aston Martin suma a la gama española el ViragePublicado el 23/03/2011 00:07
Video espia: Volkswagen Beetle 2012Publicado el 04/12/2010 23:51
Massa y Alonso reciben un Abarth 695 Tributo FerrariPublicado el 10/09/2010 22:45
Nuevas imagenes del Great Wall Hover5 para EuropaPublicado el 22/07/2010 22:29
Renault Captur: contacto en Europa
Seis “Concept Car” serán los encargados de renovar lo que los diseñadores llaman un nuevo “lenguaje” para Renault: rasgos que, sin ser idénticos, se aplicarán a diferentes modelos, permitiendo reconocerlos como integrantes de una misma gama. Según Axel Breun, director del departamento de diseño de los show car de Renault, “tratamos de conseguir coherencia, pero también un lenguaje sensual, emocional y común y, en eso, tiene especial importancia el frontal. El diseño que aplicamos nos permitirá diferenciar con claridad los modelos de Renault de los de Dacia, que tendrán un lenguaje más frío.”
En julio del año pasado Renault mostraba el primero de los seis conceptuales que expondrán las diferentes vías que seguirá el diseño de los modelos de producción. Cada uno de ellos representa, metafóricamente, el pétalo de una flor que se completará a razón de un coche por salón y es parte de un ciclo de la vida que va desde el enamoramiento -representado por un deportivo- hasta la experiencia, pasando por la exploración -con un SUV-, la familia -un monovolumen-, el trabajo y el ocio. Si el DeZir, el primero diseñado en la era del nuevo jefe de diseño de Renault, Laurens van den Acker, era un coupé biplaza eléctrico; el segundo, obra de Julio Lozano, es un Crossover con aire de coupé.
Explorar la vida Presentados en el Salón de Ginebra, Captur y R-Espace fueron los alicientes del stand de Renault, la atracción frente a la ausencia de novedades de producción que supuso cierta decepción para algunos. Para poderlos explorar a fondo y hasta conducirlos, con las prevenciones que supone llevar un prototipo de precio incalculable y sensaciones aún muy alejadas de las que podría esperarse en un coche de producción, Renault nos brindó el acceso a las instalaciones del CERAM de Mortefontaine, Francia. Ademas, allí pudimos departir con Axel Breun y con Julio Lozano. Para el primero, los “Concept Car” que ahora se presentan “serán modelos de producción en cuatro o cinco años”, aunque el primer coche que contará con la nueva imagen de marca será el próximo Clio, que se lanzará comercialmente el año que viene. Tendrá una “zona delantera homogénea a la de otros modelos, pero no idéntica, que recordará y se distinguirá”, comenta Breun.
Al natural, el Captur es espectacular, más que el R-Espace. El frontal dice mucho de su fuerza porque se siente ancho, más cuando esa impresión queda reforzada por tan voluminosas salpicaderas; pero más lo hace la tridimensional trasera: no hay tregua para la vista con tanta sucesión de formas. Aquí destacan unas calaveras espectaculares. Incluso lo es el funcionamiento de las intermitentes, con una repetición del encendido y apagado de los LEDs principales y los más pequeños situados en las hendiduras que se suceden a lo largo de las salpicaderas de acabado mate: dan un efecto de blizamiento.
Hard Top de alta costura El arco posterior que queda camuflado con el techo instalado -porque el Captur es casi un convertible con “Hard Top”, capaz de dejar a la vista el esqueleto de su techo que tanto se asemeja a las hendiduras de un casco de ciclista- sostiene ese elemento, pero también da un aire de targa a la zona posterior y enmarca el pequeño cristal que, a diferencia de lo esperable, no pivota para dar acceso a la cajuela: sólo lo hace la zona más vertical de metal. Aunque, propiamente, debiéramos decir de fibra de carbono, el material con el que se construye este sueño de alta costura: es lo que son los “show car” frente al “listo para llevar” de los coches de producción.
En el interior sorprende el diseño de Magali Gourard-Borgers, inspirado en la ligereza de deportes como la vela o la alta montaña y donde el mullido de los asientos es sustituido por tiras elásticas.
Su motor Diesel, más que sonar, ruge con la claridad que supone el carecer de aislantes acústicos. Es un 1.6 dCi de 160 hp gracias a dos turbos, y su aspiración queda más que presente al rozar el acelerador.
Publicado el 16/05/2011 02:15
VW Beetle 2012: primer contactoLo primero que salta a la vista es que las formas ultraredondas del modelo anterior han quedado en el olvido, dando lugar a un diseño que, si bien deja claro que se trata de un Beetle, tiene una apariencia bastante moderna. Las líneas son mucho más cuadradas, lo que le da una apariencia más deportiva que sin duda busca aumentar el público masculino del Beetle. Una de las consignas para diseñar este auto fue inspirarse en el original sin hacerlo un coche retro, sin duda una tarea difícil para cualquier marca y más cuando se trata de un auto tan icónico en el mundo. Así que ahora tenemos un Beetle con un techo más plano, más ancho y con un cofre más largo que lo convierten en un auto nuevo y diferente que mantiene el carisma que hizo tan popular al Beetle en el mundo. Además corrigieron dos de las mayores críticas del modelo pasado, la cajuela, que con 310 litros de capacidad ya tiene espacio suficiente para cuatro maletas medianas; además, la caida del poste C ahora es menos pronunciada, lo cual reditúa en un mayor espacio para la cabeza en la parte posterior. Ensamblado en la planta de Volkswagen en Puebla, México, el Beetle carga sobre sus hombros la filosofía que la marca busca imponer a sus autos en el siglo XXI: causar emociones. Porque es un coche que llama la atención, no sólo por ser el nuevo Beetle –que se nota-, sino porque tiene un cierto sabor a chop top gracias a que la cintura es elevada y las ventanas no son muy altas, lo que crea la ilusión de ser auto con los postes recortados.
Además de doce colores para la carrocería –que se pueden mantener o combinar con el tablero y las tapas de las puertas- hay muchas opciones de personalización, pero la que más destaca es la posibilidad de elegir el nombre de la placa: Kafer, Bug, Escarabajo, Coccinelle, Fusca, Maggiolino y, por supuesto, Vocho. Los interiores son amplios y con un diseño moderno, aunque podrían haber utilizado plásticos más suaves en puertas y tablero para lograr una mejor sensación en el habitáculo. Adentro encontramos varios claros homenajes al Vocho, como un tablero plano con una pequeña guantera en la parte superior (además de una más amplia un poco más abajo) y las clásicas agarraderas de goma en el poste B. Eso sí, el techo panorámico de la versión más equipada crea un ambiente completamente diferente al que tenía el Vocho.
En cuanto a motorizaciones hay seis opciones; cuatro de gasolina de 1.2 hasta 2.5 litros y dos diesel de 1.6 y 2.0 litros. A México sólo llegarán dos propulsores de gasolina, un 2.5 litros de aspiración natural y un 2.0 litros turbocargado. Habrá tres versiones diferentes, la de entrada se llama simplemente Beetle, lleva un motor cinco cilindros de 2.5 litros con 170 hp y transmisión manual de 6 velocidades. Le sigue el Sport, cuyas diferencias son meramente estéticas, a excepción de la transmisión, pues tiene la opción de montar la caja Tiptronic. El tope de gama es el Beetle Turbo, con un propulsor 2.0 litros de 200 hp y transmisión manual o DSG. Los precios van de 239 a 390 mil pesos y el Volkswagen Beetle comenzará a venderse en México a finales de julio o principios de agosto.
Publicado el 15/06/2011 23:15
Fotos espia: El sucesor del Ferrari Enzo se fuga del compactador de basuraPublicado el 19/04/2012 03:05
Rumor: 400 CV hibridos para el nuevo Toyota SupraPublicado el 14/12/2011 02:03
¿De donde sacara una plataforma Alfa para su nuevo Spider?Publicado el 17/11/2011 19:35
Video: El Nissan LEAF NISMO RC pisa el asfalto... virtualmentePublicado el 24/04/2011 12:53
El Alfa Romeo 4C Concept saldrá a la venta en 2012Publicado el 28/03/2011 16:44
Subaru BRZ, prueba de manejoEl Subaru BRZ (Boxer Rear-Wheel drive Zenith) es un curioso coupé que nace fruto de la conjunción de fuerzas entre Subaru y Toyota, que han dado como resultado a tres coches muy interesantes: Subaru BRZ, Toyota GT-86 y Scion FR-S. La idea de hacer este coche surge de la necesidad de hacer un modelo que fuera divertido, efectivo, ligero y nada radical sin que sus costes se dispararan.
Ha levantado tanta expectación su llegada, que el resto de marcas han empezado a mover ficha tímidamente. Alfa Romeo sacará su 4C, Nissan ha dejado caer que podrían estar trabajando en un nuevo 200SX, que Renault resucitaría bajo el nombre de Alpine. ¡Parece que esto se anima!
Para hacer este coche se ha partido de cero. El bastidor es completamente nuevo. Su configuración es la de un coupé de 2+2 plazas, con el motor en posición longitudinal delantera y propulsión trasera. Cuenta con mecánica de gasolina 2 litros atmosférica y cuatro cilindros Boxer de Subaru, con 200 caballos, a la que Toyota ha añadido su sistema de inyección D-4S.
Al ser un motor plano, se ha podido ubicar en una posición muy baja y atrasada, buscando así un bajo centro de gravedad. Dispone de dos cajas de cambios de seis velocidades. Por un lado una manual de deportivo tacto y cortos recorridos de palanca y por el otro una automática por convertidor de par, la misma que emplea el Lexus IS-F, con accionamiento manual por medio de levas o el propio selector.
Subaru todavía no tiene definido, al menos en el momento de escribir este artículo, el nivel de equipamiento. Sí confirma que habrá dos, por lo que estos no han de ser muy distintos de los BRZ y BRZ Premium con los que se vende en otros mercados. Es importante tener claro lo que ofrece cada acabado, puesto que en el Premium se dispone de desarrollos más cortos en la variante manual, diferencial autoblocante tipo Torsen, discos de freno delanteros de mayor diámetro y neumáticos 215/45 R17 en lugar de los 205/55 R16 de la versión básica.
En el interior hay espacio para dos ocupantes, que viajaran con relativa comodidad. No es un coche muy duro para la filosofía deportiva que tiene. La incomodidad viene por el ruido de rodadura, provocado por unos pasos de rueda poco insonorizados, sobre todo los traseros. Su versión más ligera pesa 1,202 kilos, y eso se consigue a base de reducir peso de todas partes. Las plazas traseras son simbólicas, si bien te pueden sacar de un apuro en ciudad, o si tus acompañantes no son muy altos, o son niños (lleva Isofix). Los asientos son deportivos y sujetan bien el cuerpo.
Pude probar las dos versiones, manual y automática, que equivalen a un acabado Premium, que cuenta hasta con navegador, manos libres, etc. Entre las dos se nota la diferencia de desarrollos, sobre todo en conducción deportiva. Mi recomendación para este coche se encuentra en la manual. Con el automático puedes conducir con deportividad y te gustará, pero si lo quieres para meterlo en circuito de vez en cuando, mejor el manual.
En ciudad es un coche más. Pintón, no muy ruidoso y relativamente ágil en atascos. No es lo mejor que hay pero no te planteará problema alguno. Ya con algo más de velocidad, haciendo una conducción dentro de lo normal, tendrás un coche que te transmite algo más que el resto. Puedes hacer medias de consumo por arriba de los 10 km/l, que no está nada mal para un deportivo de 200 hp.
Si lo quieres para conducir, ya sea en un circuito o en un puerto de montaña, tendrás un bastidor que te gustará. Frena bien (tiene, además, un buen tacto de pedales) y su dirección es precisa y obediente; algo blanda con el tacto eléctrico pero dentro de lo admisible. El eje delantero entra muy bien y admite acelerar pronto, con un comportamiento neutro y efectivo.
Si ya quieres algo más, tendrás que desconectar las ayudas, total o parcialmente, y ser un poco más brusco a la entrada de la curva, acelerando con un poco más de decisión, momento en el que te deleitará con una cruzada noble y suave; aquí se agradece el bajo peso y las menores inercias. Como resumen se podría decir que tiene la efectividad de un Clio RS con chasis Cup pero con la diversión de la propulsión trasera y siendo algo más cómodo de suspensiones. Publicado el 18/03/2012 18:15
GP de Bélgica – Sueños rotosLas altas expectativas que se tenían para este Gran Premio de Bélgica, fueron tiradas a la basura en apenas 100 metros. Romain Grosjean, quien arrancó en la octava posición, cometió una maniobra que eliminó de competencia a Fernando Alonso, Sergio Pérez y Lewis Hamilton, además de a él mismo. Desde la parte exterior de la pista decidió cerrarle el paso a Hamilton lo cual originó en la carambola que afortunadamente, no pasó a mayores y solo dejó daños económicos para varios equipos.
Sergio Pérez recibió en la parte trasera de su C31 el impacto de Grosjean, quien ya había hecho que Hamilton le golpeara. Con los autos sin control, Grosjean no pudo evitar impactarse contra el F2012 de Alonso al que por escasos centímetros, no fue golpeado por el E20 de Grosjean. Debido a esto, se encuentran reunidos con los oficiales tanto el francés como el inglés para determinar una posible sanción.
Grosjean suma ya seis carreras en las cuales le arruina la competencia a rivales en la arrancada, y con Sergio Pérez, es la segunda ocasión que sucede ya que le rompió una llanta en el Gran Premio de España en Barcelona, donde causalmente, Sergio había obtenido su mejor calificación arrancando sexto. Ahora en Spa, Pérez calificó cuarto.
Dañado en el accidente de la arrancada, Kamui Kobayashi tuvo que entrar a pits para cambiar su ala delantera y con ello, perdió toda posibilidad de sumar un buen resultado. La carrera fue ganada con un ritmo demoledor por parte de Jenson Button quien descontó a Fernando Alonso en la lucha por el campeonato. Completaron el podio Sebastian Vettel que ahora está a 24 puntos de Alonso y Kimi Räikkönen que suma su sexto podio del año.
Definitivamente la FIA deberá tomar acciones en contra del francés para evitar que esto se salga de control debido a los antecedentes del francés. Además de Grosjean, estaban investigados Maldonado por chocar contra Glock en la rearrancada; Michael Schumacher por estorbar a Vettel cuando el Kaiser entraba a pits; Webber y Kovalainen por salidas peligrosas en sus paradas de pits.
La siguiente carrera de la Fórmula 1 será en otro templo de la categoría. La próxima semana se viajará a Monza en donde la revancha estará disponible para los Sauber. Publicado el 04/08/2012 17:15
Salón de los Angeles 2013: Restyling para el Honda CivicDe pimera instancia se observan cambios en ambas defensas, parrilla y alerón trasero. El resto de las líneas, los rines y la gama de colores se ha actualizado sin lograr gandes cambios, sin embargo la marca espera captar nuevos clientes para este sedán, lo cual resulta un poco contradictorio con unos interiores que conservan la mayoría de los elementos del modelo anterior aunque sí se notan acabados de mejor calidad. El equipamiento se ha enriquecido con algunos sistemas originales como alertas de colisión, asi como un nuevo sistema para las bolsas de aire laterales denominado SmartVent, diseñado para reducir los daños que se ocasionan en los pasajeros. Todos los Civic contarán con ABS, EBD, ESP, TCS, y un cofre diseñado para reducir lesiones a los peatones en caso de percanse; se ha incluido también un sensor de presión para las llantas.
Publicado el 31/10/2012 03:15
Fotos espia: El Maserati Quattroporte sigue perdiendo camuflajePublicado el 12/06/2012 04:08
Japon: Lavado de cara para el Honda StepWGNPublicado el 10/04/2012 22:56
Top Gear 18x07: BMW M5, Rally Cross y Kimi RaikkonenPublicado el 12/03/2012 12:30
Honda se apunta en el SEMA a vender sus Civic Coupe "pelados"Publicado el 03/11/2011 18:18
Dos Lola Coupe LMP2 pintados de Gulf para 2012 en Le MansPublicado el 02/11/2011 13:54
Contacto en Suiza: Chevrolet Aveo 1.3d 95 CV LT+ Sedan 6MTPublicado el 08/10/2011 17:51
Skoda lanza en España el Fabia 1.2 TDI CR GreenlinePublicado el 29/04/2011 00:15
Fiat Punto Evo 1.6 Multijet 120 CV Sport, analisis de motor y prestaciones (I)Publicado el 08/04/2011 00:18
Contacto: Fiat 500 0.9i Turbo TwinAir 5v y MTAPublicado el 28/01/2011 16:13
Ford Focus 2.0 Ti-VCT, de momento solo para EEUUPublicado el 21/10/2010 17:13
Primeras fotos espia del Lotus Evora SPublicado el 17/08/2010 16:53
Nuevo Ferrari California 2012: estreno en GinebraPublicado el 16/02/2012 03:07
Precio Peugeot 208Publicado el 10/01/2012 00:13
Lamborghini Gallardo LP 570-4 Super Trofeo StradalePublicado el 13/09/2011 22:10
Honda presentará el nuevo Civic en FrankfurtPublicado el 19/08/2011 20:44
El Lexus CT 200h debuta en las carrerasPublicado el 16/05/2011 17:44
El sistema Stop&Start llega al Lancia Musa MJTPublicado el 11/08/2010 00:21
Demuestra cuánto sabes de coches con Car QuizPublicado el 18/08/2014 14:43
Nuevo Ford Fiesta Sport MatchPublicado el 13/07/2011 17:25
Precios Volkswagen Golf CabrioPublicado el 11/05/2011 19:13
El Chevrolet Volt no es un electrico puroPublicado el 14/10/2010 18:50
BMW Serie 1 Coupé M Sport Edition, desde 24.800 €Publicado el 16/07/2012 13:02
Casillas y Benzema fichan por el Equipo HyundaiPublicado el 16/03/2012 16:10
El Renault Alpine A110 cumple 50 añosPublicado el 09/02/2012 00:18
Ford Focus 1.6 Ecoboost: ¿gasolina mejor que diésel?Publicado el 14/06/2011 11:41
España: El Skoda Roomster, tambien con version GreenlinePublicado el 29/04/2011 20:01
BMW y Brilliance presentaran en Shanghai un Serie 5 hibridoPublicado el 08/04/2011 00:18
Renault amplia su gama electrica con el Kangoo MaxiPublicado el 23/02/2011 19:10
El primer Lotus vuelve a ser el primer Lotus: Lotus ElitePublicado el 20/09/2010 18:42
Lexus presenta el IS-F 2011 (para Europa)Publicado el 31/08/2010 16:40
El misterioso Subaru Toyota Prius Pick-Up del Doctor FrankensteinPublicado el 27/08/2010 16:23
BMW y Peugeot unen esfuerzos para mejorar su tecnología híbrida![]() BMW Group anuncia la inversión en conjunto con PSA Peugeot Citroën de 100 millones de Euros para la formación de una empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías híbridas denominada "BMW Peugeot Citroën Electrification". Esta iniciativa entre ambas compañías tiene el objetivo de desarrollar y producir componentes híbridos estándar para la electrificación de sus respectivas gamas de vehículos. La nueva compañía operará desde dos sedes: el área suburbana de Munich, Alemania y Mulhouse, Francia. Se espera que para finales de 2011 la empresa conjunta cuente con 400 empleados. Se espera que el inicio de operaciones sea en el segundo trimestre del presente año. Los nuevos componentes híbridos equiparán los vehículos de ambos socios a partir de 2014.El área suburbana de Munich es la ubicación designada para llevar a cabo todas las actividades de investigación y desarrollo; mientras que la producción se llevará a cabo en Mulhouse, Francia. Los 400 empleados que se espera contratar para fines de año estarán ubicados en Munich. Paulatinamente se sumarán empleos nuevos en Mulhouse para el inicio de producción en 2014. Una vez que haya arrancado por completo la producción, la planta francesa contará con alrededor de 250 empleados. La administración de BMW Peugeot Citroën Electrification y su fuerza laboral saldrán principalmente de los empleados de ambas empresas. Asimismo, cuando la empresa inicie operaciones durante este año, se planea ocupar 100 puestos nuevos con candidatos externos. Los perfiles para los puestos principales son ingenieros especializados en movilidad eléctrica y en electrónica. BMW Group y PSA Peugeot Citroën han cooperado durante casi diez años. En 2002, ambos socios acordaron diseñar y producir motores de 4 cilindros de manera conjunta. Entre 2006 y 2010 se construyeron más de 1.8 millones de motores para modelos de las marcas MINI, Peugeot y Citroën. En febrero de 2010, las dos compañías acordaron desarrollar y diseñar en conjunto, la próxima generación de su motor de gasolina de 4 cilindros, que también cumplirá con los requerimientos EU6. La iniciativa entre ambas compañías tiene el objetivo de desarrollar y producir componentes híbridos estándar para la electrificación de sus respectivas gamas de vehículos; esta se enfocará en componentes como conjuntos de baterías, E-machines, generadores de energía, cargadores y software para sistemas híbridos. BMW Peugeot Citroën Electrification permitirá a ambos socios crear una plataforma abierta en estas tecnologías y apoyar a la industria para su estructuración en el campo de la tecnología híbrida. Con este fin, la empresa conjunta estará completamente desarrollada y tendrá la posibilidad de integrar proveedores para el trabajo de desarrollo y venderá componentes híbridos a terceros.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 31/01/2011 19:15
El Garage TV, un nuevo canal tematico para Canal+Publicado el 05/01/2012 14:46
El nuevo Kia Picanto ya tiene precioPublicado el 05/04/2011 17:44
LG busca que Audi y BMW dejen de vender en Corea por problemas de patentesFiled under: BMW, Industria, Etc., Audi, Legal, noticias y consejos ![]() El Grupo LG se encuentra realizando gestiones legales contra BMW y Audi por una disputa de patentes. La compañía tecnológica con sede en Corea del Sur tiene como objetivo prohibir las ventas de automóviles de estos fabricantes alemanes producto de una supuesta violación de patentes relacionadas a las luces de tecnología LED. Según Korea Times, el Grupo LG afirma que Osram, fabricante de luces LEDs favorecido por los fabricantes de automóviles está infringiendo patentes de LG. No deja de ser extraño que anteriormente LG tuviera que pagar a Osram por utilizar la tecnología LED. Ahora LG ha combinado una serie de patentes de compañías más pequeñas, lo cual haría esquivar el pago a Osram por incumplimiento y devolverles la demanda. ¿Habrá alguna posibilidad de acuerdo entre estas empresas? Esperemos que si, ya que mientras tanto se ven afectadas marcas automotrices que poco y nada tengan que ver en el conflicto. Todo indica que este problema se solucionará con los ejecutivos de ambas empresas charlando amablemente y firmando jugosos cheques. Fuente: Korea Times vía Engadget | Copyright 2011 Drew Phillips / AOL
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 31/08/2011 22:15
REPORTE: Por primera vez Honda construye más autos en EE.UU. que en JapónFiled under: Honda, Industria, Tendencias, noticias y consejos ![]() ¡La recuperación de la economía repercute en la producción de Hondas!
Todos sabemos que Honda es una marca con sede en Japón, la cual por primera vez en su historia ha producido más automóviles en Estados Unidos que en su país de origen. En el segundo trimestre, Honda construyó 236,819 unidades en EE.UU. en comparación con las 236,559 producidas en Japón. Estas cifras no demuestran una significativa diferencia y se espera que la producción japonesa supere por unas 11,000 unidades a la producción estadounidense en el 2010. No obstante si podríamos hablar de una tendencia.
Según analistas, la clave de esta diferencia y la tendencia, es que existe mayor oportunidad de crecimiento en Estados Unidos que en Japón. En pocas palabras, el mercado estadounidense ya parece haber tocado fondo en el 2009 y se encuentra en plena recuperación, mientras que el mercado nipón se encuentra en contracción. Honda también espera un mayor crecimiento en mercados emergentes como China. Al parecer la estrategia global de Honda, que se resume en fabricar donde la demanda es fuerte, parece estar funcionando, ya que sus $3.2 billones en ganancias trimestrales se encuentran entre las más fuertes de la industria.
Fuente: Detroit News %Gallery-77150% %Gallery-6396%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 05/07/2010 21:15
Video: primer capitulo de la temporada 20 de Top GearPublicado el 01/07/2013 15:57
El BMW Concept M135i se desvela en el Salón de GinebraPublicado el 24/02/2012 17:52
Lexus GS 250: nuevo acceso de gama para la berlinaPublicado el 22/11/2011 23:33
España: Nueva gama Suzuki JimnyPublicado el 19/06/2011 00:40
Chile: Mahindra prepara el lanzamiento del Scorpio CRDe mHawkPublicado el 29/12/2010 16:56
Renault Latitude, presentacion y prueba en Portugal (II)Publicado el 11/12/2010 00:40
Contacto: Honda Accord 2.2 iDTEC 180 CV Type-SPublicado el 24/11/2010 17:05
Precios Citroen C4 PicassoPublicado el 18/10/2010 14:23
Mazda podría estar considerando un Diesel para el Speed3La variante más deportiva del compacto japonés, un producto de muy buena acogida en nuestro mercado, se caracteriza por ofrecer con respecto a sus competidores una alta dosis de potencia (en el papel) a muy bajo precio. Publicado el 02/08/2010 18:15
Kia GT Concept hace gala en Auto Show de Los Ángeles (VIDEO)![]() Kia Motors America (KMA) es la compañía de automóviles de más rápido crecimiento en los Estados Unidos y la marca, que recientemente ha sufrido una transformación de diseño dirigido, continuó a llamar la atención, en particular en el Salón del Automóvil de Los Ángeles con la introducción en América del Norte del concepto de vehículo Kia sorprendente GT. El futuro Kia concepto GT - originalmente presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt - cuenta con un diseño innovador diferente a lo que venía manejando la automotora, con lo que la compañía da señales de dirigirse hacia un diseño distintivo, con un estilo elegante pero seguro y con motores de gran calidad y desempeño. Mira el vídeo: Éste contará bajo su capó con un motor V6 de 3,3 litros capaz de desarrollar una potencia cercana a los 400 CV. Es un auto tipo berlina de carácter deportivo cuyos rasgos estéticos sorprenden a todo el mundo. La marca coreana ha confirmado que con este GT Concept continuarán su filosofía de incorporar un motor delantero, aunque en esta ocasión su potencia se transferirá al tren trasero. ![]() El motor desarrollará una potencia que rozará los 400 CV. Además, estará asociado a una caja de cambios automática de 8 relaciones. En particular, llama la atención el interior del GT Concept, cuyas cuatro puertas de apertura en sentidos opuestos muestran cuatro plazas y un tablero de mandos moderno y bien presentado. ![]()
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 23/10/2011 22:15
Lamborghini Aventador: visita a la fábrica de Sant'Agata BologneseEn esta fábrica de una limpieza clínica, manos expertas y enguantadas superponen hojas de fibra de carbono que constituyen los diferentes elementos de la osamenta del Aventador LP700-4. Marco Camertoni, el patrón voluble de esta fábrica high-tech, especializada en CFRP (plástico reforzado de fibra de carbono), no escatima en explicaciones cuando habla de su bebé. Da la impresión de que nos quiere dar todos los secretos de fabricación de este Lambo que, por primera vez, adopta una estructura monocasco de dicho material exótico y ultra resistente.
Varios de estos secretos son la temperatura de los rodillos de fibra de carbono, que están almacenados a -18°C para una mejor conservación; las matrices, también compuestas de carbono, insensibles a las variaciones de temperatura; los refuerzos de resina o de espuma de algunas partes de la estructura; el paso por el horno o al autoclave según las piezas; el ensamblado final del techo y de la cabina para formar solo un cascarón resistente y ligero; los otros páneles de carrocería que están hechos de aluminio embutido y, para acabar, las dos celosías, unas armaduras tan complejas como la torre Eiffel, sobre las cuales se anclan posteriormente el tren delantero que incluye una suspensión sacada de la Fórmula 1 y el conjunto de la caja-motor colocado atrás. Todos esos esfuerzos no tienen más que una meta: aligerar el Aventador unos 100 kilos en relación a su hermano mayor ofreciéndole además una rigidez excepcional. Del lado del carbono, Lamborghini no está a prueba. Nos acordamos del Countach Evoluzione de 1987, un prototipo sin continuación tramado por un cierto Horacio Pagani, autor del espectacular Zonda (1999) y del reciente Huayra (2011). Una vez verificados los ajustes por computadoras y láser, pero también visualmente en un túnel de luz, la carrocería del Aventador sale de esta unidad especial para encontrar la línea de montaje clásica común “a la Gallardo“ en un edificio adyacente. En ese lugar, el último Lambo es pintado antes de recibir todo lo que le falta para rodar, como su V12 y los asientos de fina piel. FIEL A LA TRADICIÓN Los primeros modelos construidos para el lanzamiento en el Salón de Ginebra 2011 están cubiertos de un tinte susceptible que hace honor al prototipo P400, igualmente expuesto en Ginebra pero en 1966 y que se convertiría enseguida en el Miura, sólo que en 46 años la carrocería ha cambiado del color de una mandarina dulce al de una naranja madura y, bajo el cofre, el V12 dobló la apuesta, de 350 a 700 caballos. Sobre el papel, el corazón del Aventador parece ser una enésima evolución del V12 del Murciélago, motor del que los orígenes datan de principios de los años sesenta, obra ajustada por Giotto Bizzarrini para el primer Lamborghini 350 GT. Pero la marca de Sant’Agata Bolognese asegura que, al igual que la estructura monocasco de carbono, la mecánica del LP700-4 es de concepción 100% nueva. Si las dos filas de cilindros están siempre abiertas a 60°, la calibración y trayectoria difieren. Sorprendentemente, este nuevo 6.5 litros V12 omite la esperada inyección directa, incompatible, según Lamborghini, con las futuras normas Euro 6 en vigor en septiembre 2014; las emisiones de partículas estarían en efecto en sobrenombre. Sin embargo, los esfuerzos fueron llevados en el enfriamiento, la lubricación y el consumo, con 5.81 km/l anunciados, el Aventator se aproxima al Gallardo LP560-4 (6.8 km/l), mientras que el Murciélago LP640-4 “de base” rinde 4.61 km/l. En lo que concierne a la trasmisión, el nuevo Lambo hace un llamado al sistema Haldex, que reparte la potencia a las cuatro ruedas. La caja robotizada de 7 velocidades asegura cambios en 50 milisegundos en modo Deportivo. Para obtener ese tiempo récord, el constructor italiano escogió el dispositivo ISR (Independent Shifting Rod).
Publicado el 17/05/2011 05:15
¿Mazda interesada en desarrollar una nueva CX-3?Mazda Motor se encuentra trabajando a todo vapor para renovar su actual gama de vehículos, dentro de los cuales se ha confirmado la presencia de un nuevo MX-5 Roadster así como la de una pequeña SUV destinada a competir directamente contra modelos de la talla de la Nissan Juke.
Aunque todavía no se tienen datos oficiales ni nombres, esta nueva camioneta bien podría llevar el nombre de CX-3 y se supone estaría lista para llegar al mercado internacional hacia mediados del 2014.
Mecánicamente se rumora que podría emplear un nuevo motor diesel de 1.6 litros para mercados europeos; convirtiéndose así en el vehículo más limpio de toda la gama registrando emisiones de tan solo 95 g/km de CO2. Adicionalmente para el resto del mercado, también se espera que se sumen versiones con mecánicas a gasolina, para lo cual la japonesa podría estar trabajando en un nuevo propulsor de 1.3 litros turbo.
Hasta el momento Mazda no ha confirmado ni negado todo lo anterior, así que no sería de extrañar que para el año que entra la japonesa extendiera dicha información aceptando abiertamente la veracidad de dichos rumores. Publicado el 10/11/2012 22:15
Toyota abre nueva planta en Japón después de 20 añosFiled under: Toyota, Industria, Japón, noticias y consejos ![]() El precio del yen se ha disparado, lo cual se traduce en que a los japoneses les cuesta mucho dinero comercializar bienes en Estados Unidos. Por este motivo que Toyota ha movido parte de su producción a otros países, y además abrirá una nueva planta en Japón, después de 20 años.
La nueva instalación de Toyota se llamará Fábrica de Miyagi y se ubicará unas 160 millas al norte de Tokio. Inicialmente se utilizará para la fabricación del Yaris, aunque otros dos modelos se añadirán después.
Estas nuevas instalaciones están diseñadas para reducir la demanda energética y acelerar los esfuerzos de producción. Los automóviles son colocados en paralelo entre si, lo cual permite que se pueda realizar trabajo en la parte delantera y posterior del vehículo al mismo tiempo, reduciendo el tiempo en un 35 por ciento para el ensamblado.
Los cambios en la producción y nuevas instalaciones en la nueva fabrica de Miyagi, ayudará a Toyota a reducir su gasto en un 40 por ciento, ahorro con el cual la marca nipona esperará que el dólar estadounidense vuelva a un valor favorable.
Fuente: Reuters
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 26/01/2011 09:15
Toyota abre nueva planta en Japón después de 20 añosFiled under: Toyota, Industria, Japón, noticias y consejos ![]() El precio del yen se ha disparado, lo cual se traduce en que a los japoneses les cuesta mucho dinero comercializar bienes en Estados Unidos. Por este motivo que Toyota ha movido parte de su producción a otros países, y además abrirá una nueva planta en Japón, después de 20 años.
La nueva instalación de Toyota se llamará Fábrica de Miyagi y se ubicará unas 160 millas al norte de Tokio. Inicialmente se utilizará para la fabricación del Yaris, aunque otros dos modelos se añadirán después.
Estas nuevas instalaciones están diseñadas para reducir la demanda energética y acelerar los esfuerzos de producción. Los automóviles son colocados en paralelo entre si, lo cual permite que se pueda realizar trabajo en la parte delantera y posterior del vehículo al mismo tiempo, reduciendo el tiempo en un 35 por ciento para el ensamblado.
Los cambios en la producción y nuevas instalaciones en la nueva fabrica de Miyagi, ayudará a Toyota a reducir su gasto en un 40 por ciento, ahorro con el cual la marca nipona esperará que el dólar estadounidense vuelva a un valor favorable.
Fuente: Reuters
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 19/01/2011 22:15
El garaje de Jeremy ClarksonPublicado el 10/08/2013 20:14
Grosjean, ganador de la Carrera de Campeones 2012Publicado el 18/12/2012 03:34
Rally Shalymar, la competición de la sierra madrileñaPublicado el 27/11/2012 11:39
Chevrolet abandona el Campeonato Mundial de TurismosPublicado el 05/07/2012 17:55
Aston Martin V12 Vantage Roadster 2012Publicado el 03/07/2012 17:14
El Dacia Duster correrá en raidsPublicado el 29/04/2011 00:15
Alfa Romeo Giulietta por Marangoni, un autentico GTAPublicado el 01/12/2010 20:55
Audi e-bike Wörthersee, una nueva manera de pedalear en la ciudad.Año con año, los seguidores del Grupo VAG son agasajados con la exhibición de los modelos más radicales que se puedan imaginar reunidos en Wörthersee. En su mayoría, dichas presentaciones son dirigidas al segmento de los tuneros, sin embargo en esta ocasión Audi ha roto con la tradición presentando un medio de transporte de dos ruedas. Publicado el 14/04/2012 20:15
Detroit 2012: Hyundai Veloster Turbo, ahora si, oficialPublicado el 10/01/2012 00:13
Opel Astra OPC, con 280 rabiosos caballosPublicado el 04/11/2011 19:35
GM podria vender el Opel Junior en EEUU (¿para luchar con el Fiat 500?)Publicado el 20/06/2011 11:59
Nissan presenta en Japon el nuevo March 2011Publicado el 14/07/2010 00:40
Lexus CT 200h F Sport, el compacto hibrido llega a AustraliaPublicado el 16/10/2010 22:23
Volkswagen T2 Last Edition: versión especial para poner finPublicado el 16/08/2013 16:21
PRUEBA: Ford Focus ST SportbreakPublicado el 10/03/2013 15:36
España: Precios de la gama Chevrolet Cruze 2013 (1.4 Turbo incluido)Publicado el 01/08/2012 23:19
Fotos espia: Asi es el interior de la tercera generacion del MINI by BMWPublicado el 09/07/2012 03:09
Porsche 918 Spyder concept: más cerca del Carrera GTPublicado el 16/05/2012 18:45
Tushek Renovatio T500, otro deportivo artesanal mas... sin diseño propioPublicado el 21/03/2012 18:44
Pedro de la Rosa ficha por HRT F1 Team para 2012 y 2013Publicado el 22/11/2011 00:43
¿Audi Q5 gasolina o diésel?Publicado el 04/10/2011 13:54
Honda Civic Type R Mugen 2.2Publicado el 08/09/2011 22:03
Pre-Salon de Frankfurt: Ford Fiesta ECOnetic 2012Publicado el 07/09/2011 21:52
Toyota Prius Plug-In: lo veremos en el Salón de FrankurtPublicado el 16/08/2011 20:24
España: Llegan los Fiat 500 con acabado TwinAirPublicado el 27/05/2011 00:10
España: Nuevas versiones para el Hyundai ix35Publicado el 28/04/2011 00:18
SsangYong Rodius 270Xdi Premium, a prueba (I)Publicado el 17/11/2010 19:47
Porsche Panamera DieselPublicado el 03/05/2011 10:43
Porsche Cayman S Black EditionPublicado el 08/05/2011 13:18
Porsche 911 Carrera Cabrio, toca despeinarsePublicado el 22/11/2011 18:55
Ford Fusion llega con mas tecnología y mejor potencia (FOTOS y AUDIO)Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York ![]() El flamante Fusion de Ford trae a la vida la siguiente generación de vehículos más expresivos de Ford, y es el primer sedán que ofrece versiones a gasolina, híbrido y de conexión - se espera que cada uno brinde la mejor economía de combustible y una atractiva experiencia de manejo. Durante la presentación en el Auto Show de Nueva York, la elegante silueta y rostro nuevo, del flamante Fusion ha dejado a todos los espectadores con la boca abierta, convirtiéndose en el último de una serie de vehículos de Ford - siguiendo al subcompacto Fiesta 2011 y los pequeños autos Focus 2012 - desarrollado para satisfacer a los clientes dondequiera que busquen la mejor eficiencia de combustible, tecnologías útiles y una apariencia que cambia las reglas del juego. %Gallery-152960% En entrevista con Aol Latino, Alvaro Cabal, Gerente de Comunicaciones Multicultural para Ford, explicó que este modelo busca hacerle competencia directa a otras marcas populares en el mercado de los subcompactos como Toyota y Honda, aunque ofrece la gran ventaja de un precio más accesible para los compradores. Cabal recalcó que el Fusion se revela en Norteamérica en S, SE y serie de Titanio de primer lugar, y apunta hacia el siguiente Ford Mondeo para los mercados mundiales. Reiteró que la eficiencia del combustible de triple corona Se espera que el nuevo Fusion brinde la mejor economía de combustible en su clase en las opciones para los clientes en los sub-segmentos a gasolina, híbrido y de conexión, brindando el compromiso de Ford de ser líder en eficiencia del combustible - o estar entre los líderes - con cada nuevo modelo que traiga al mercado. Al referirse a la capacidad y limpieza de sus motores, Alvaro Cabal explicó que se espera que el EcoBoost de 1.6 litros brinde eficiencia de combustible no híbrido de cuatro cilindros mejor en su clase, de 26 mpg en la ciudad y 37 mpg en carretera. El motor EcoBoost de 2.0 litros - articulado con una transmisión de cambios de paleta de seis velocidades Shift Automatic[TM], ruedas y llantas disponibles de 19 pulgadas, y transmisión en todas las ruedas con capacidad de enviar par de torsión adicional a las posteriores - es la opción de desempeño del Fusion. Puntualizó que el Fusion brinda la más amplia selección de trenes motrices con eficiencia de combustible en el segmento de autos medianos. Ofrece las alternativas de híbrido y de conexión, un par de motores EcoBoost(R) de cuatro cilindros, un motor de cuatro cilindros aspirado normalmente, un sistema de arranque y paro automático para apagar el motor cuando está funcionando estacionario, aplicaciones de transmisión en las ruedas delanteras y en todas las ruedas, y una opción entre transmisiones de cambios automáticos y manuales de seis velocidades. Escucha parte de la entrevista con Alvaro Cabal de Ford: Presentación del Ford Fusion El vicepresidente de grupo de Desarrollo Global de Productos, Derrick Kuzak, señaló que "Nuestra visión para el Fusion fue clara - brindar lo mejor que significa 'One Ford'". Añadió que "Reunimos a nuestros equipos globales en torno a una pizarra en blanco, con el encargo de desarrollar un auto mediano de diseño innovador y economía de combustible asombrosa - que presentara tecnologías para ayudar a convertir a nuestros clientes en conductores más seguros y mejores. Este auto es el resultado." El Fusion Híbrido - El Auto Norteamericano del Año en 2010 - continúa innovando y evolucionando con flamantes baterías de iones de litio que ahorran peso y generan más potencia que las baterías anteriores de hidruro de níquel, al tiempo que incrementan la velocidad máxima bajo potencia eléctrica solamente, de 47 mph a 62 mph. El Fusion Híbrido también presenta un motor a gasolina Atkinson de 2.0 litros y cuatro cilindros, reducido significativamente más que la unidad anterior de 2.5 litros, pero manteniendo los estándares de rendimiento. Se anticipa que este innovador tren motriz brinde la mejor economía del combustible en su clase, de 47 mpg en la ciudad y 44 mpg en carretera. La economía de combustible del Fusion Híbrido se sitúa para superar al Toyota Camry Híbrido 2012 por 4 mpg en la ciudad y 5 mpg en carretera, y al Hyundai Sonata Híbrido 2011 por 12 mpg y 4 mpg, respectivamente. En la cima de la escala de eficiencia de combustible, está el Fusion Energi híbrido de conexión, que apunta a ser el auto mediano de mayor eficiencia de combustible en el mundo. El Fusion Energi llega este otoño y se anticipa que brinde más de 100 MPGe, una equivalencia de una milla por galón para vehículos electrificados. Esto es 8 MPGe más que el Chevrolet Volt y 13 MPGe más que la eficiencia proyectada del modelo híbrido de conexión Toyota Prius. El Fusion de siguiente generación de 1.6 litros es el primer producto Ford de transmisión automática que se ofrece con un sistema de arranque y paro automático. Apaga el motor suavemente cuando el auto está parado, y vuelve a arrancar suavemente cuando el conductor suelta el pedal del freno, ayudando al Fusion a reducir el consumo de combustible y las emisiones por aproximadamente 3.5 por ciento. El Fusion cuida de usted El flamante Fusion ofrece un portafolio sin precedentes de asistencia al conductor y tecnologías de conveniencia con base en sensores, cámaras y radar, que habilitan al auto para ver y responder. El Fusion puede ayudar a los conductores a mantener la posición adecuada en el carril, ajustar la velocidad del vehículo a las condiciones de tráfico, identificar espacios convenientes para estacionar, y ayudar a estacionar, incluso ayudando a los conductores a salir en reversa del espacio para estacionar cuando la visibilidad está obstruida. Las tecnologías específicas incluyen: o. Sistema de Conservación de Carril: Esta tecnología exclusiva en su clase consiste en tres elementos para ayudar al conductor a mantener la posición adecuada en el carril. Utilizando una pequeña cámara de vista al frente detrás del espejo retrovisor, el sistema "mira" el camino, monitoreando las líneas de los carriles para determinar que el auto esté en curso. El sistema alerta al conductor si detecta somnolencia o curso errático en el carril. El segundo elemento advierte al conductor con una vibración en el volante si el Fusion se acerca demasiado a las marcas del carril. Finalmente, la ayuda para conservar el carril realmente aplica presión en la dirección para ayudar a regresar el auto a la posición adecuada en el carril. o. Control de adaptación de crucero: Utilizando un radar de vista hacia adelante, este sistema "mira" el camino cuando está activo, disminuyendo la velocidad del Fusion cuando detecta tráfico adelante. El control de adaptación de crucero habilita la advertencia de colisión con apoyo en el freno para ayudar a disminuir la velocidad del auto si detecta el potencial de un choque. o. Asistencia activa para estacionar: Empleando sensores, esta tecnología puede identificar un espacio paralelo conveniente para estacionar, calcular la trayectoria, y dirigir el auto para posicionarlo adecuadamente dentro del espacio. Todo lo que el conductor necesita hacer es operar los pedales del acelerador y el freno. o. Sistema de Información sobre Punto Ciego (BLIS(R), del inglés Blind Spot Information System) con alerta de cruce de tráfico: Los sensores en ambos paneles del cuarto posterior del Fusion pueden detectar tráfico en un punto ciego del conductor, proporcionando advertencias audibles y visuales si detectan tráfico - no visible para el conductor. La tecnología BLIS habilita la alerta de cruce de tráfico, advirtiendo al conductor sobre tráfico que se acerca al salir en reversa de un espacio para estacionar con la vista obstruida, como cuando se está entre dos camionetas grandes. El poder de la voz El flamante Fusion ofrece la más reciente versión del sistema de comunicaciones y entretenimiento SYNC(R) de Ford, premiado y exclusivo en la industria, que habilita la comunicación activada por voz por medio de un teléfono móvil del conductor e interacción con el sistema de audio del auto. El Fusion también ofrece la versión mejorada de MyFord Touch(R), permitiendo al conductor interactuar con los sistemas del vehículo por medio del control de voz, una pantalla de toque o un botón convencional. Tanto SYNC como MyFord Touch - habilitados por SYNC - ayudan a reducir el potencial de distracción del conductor por medio de la funcionalidad controlada por voz, permitiendo a los conductores mantener las manos en el volante y la vista en el camino. Diferente por diseño "El Fusion anterior era una compra fácil de razonar para el cliente", dijo Chris Hamilton, jefe de diseño exterior para el modelo de siguiente generación. "Nuestro informe de diseño para el nuevo auto fue dar al comprador del sedán corriente una experiencia visual superior, agregando algo de atractivo emocional a una opción ya razonable." Estos cinco elementos proporcionaron dirección al equipo de diseño detrás del flamante Fusion: o. Innovación en la silueta: El elegante perfil del Fusion lo separa de los diseños de "tres cajas" de tren motriz/cabina/cajuela que son sinónimos de los sedanes medianos. o. Eficiencia perceptible: Las líneas de carácter del Fusion que recorren la parte posterior y los delgados pilares del techo sugieren que el auto es esbelto y ligero sobre sus ruedas. o. Lenguaje refinado en la superficie: El Fusion demuestra que un diseño de buen gusto y bien ejecutado no requiere agregados ni recargo visual. o. Gráficas técnicas: Los elementos del diseño funcional del Fusion, como los faros, luces traseras de LED y puntas de escape pulidas, mejoran la capacidad tecnológica. o. Nuevo rostro: El Fusion señala la siguiente evolución en el lenguaje de diseño global de Ford para los autos medianos y más pequeños. En el interior, el nuevo Fusion ofrece un ambiente deportivo y orientado al conductor con asientos de siguiente generación, que brindan más amplia funcionalidad. Una consola de centro más alto apoya el tema del centro en el conductor y ofrece almacenaje más inteligente para elementos que un conductor desea tener a la mano. Se diseñó espacio adicional para los pasajeros moviendo el panel de instrumentos hacia el parabrisas, contribuyendo al ambiente aireado y abierto de la cabina. Armazones más delgados y ligeros sostienen los cómodos asientos de siguiente generación, decorados con telas de fibras recicladas y sustentables. Mano de obra más dinámica es igual a sensación El diseño del Fusion brinda la promesa de alta calidad visual, con materiales mejorados, niveles elevados de mano de obra, y atención al detalle. Las superficies interiores son más suaves al tacto y los huecos interiores y exteriores se han minimizado, al tiempo que se ha tenido cuidado de tapizar para cubrir cada borde y cada superficie que el cliente pueda tocar. Cuando se abre la tapa de la cajuela, por ejemplo, una cubierta de resorte oculta automáticamente la herrería del seguro de la cajuela. "La meta holística de nuestro proceso de mano de obra es ver que el Fusion no sólo brinde una experiencia visual superior, sino que también el cliente sienta su calidad", dijo Adrian Whittle, ingeniero en jefe del Fusion. Contribuyen de manera clave a la manera en que se siente el Fusion los componentes de recorrido y manejo que maximizan la dinámica del vehículo. "Éste es realmente el auto de un conductor", dijo John Jraiche, gerente de programa. "Es aún más divertido conducir el Fusion con dirección asistida por electricidad (EPAS, del inglés Electric Power-Assisted Steering), una suspensión frontal de amortiguadores MacPherson y flamante suspensión trasera múltiple de primer nivel - comparable con las configuraciones de Audi y BMW." El cuidadoso trabajo de los equipos de manejo y recorrido de vehículos Ford ha producido un Fusion con carácter dinámico que complacerá al entusiasta experimentado y aumentará el nivel de confianza de los conductores menos experimentados. La quietud interior del Fusion alcanza un nuevo nivel con corazas acústicas bajo la carrocería y material absorbente del sonido que ahorra peso; ambos minimizan el ruido del camino y del tren motriz, y aumentan la eficiencia aerodinámica para ayudar a ahorrar combustible. El flamante modelo agrega contenido, como un sello en todo el perímetro del cofre, para estar entre los líderes del segmento de sedanes medianos en proporcionar un recorrido silencioso a los conductores. Los modelos Fusion Híbrido y Fusion Energi también están equipados con control activo de ruido. Esta característica usa el sistema de audio para mitigar el ruido extraño del camino y aumentar los sonidos del tren motriz. Potencia y seguridad El Fusion está diseñado teniendo en mente la seguridad del cliente. Los ingenieros incrementaron la resistencia de su carrocería un 10 por ciento, haciendo más uso de aceros de alta resistencia como el boro, y agregaron bolsas de aire duales de rodilla en primera fila y bolsas de aire frontales adaptables que se descargan y atan para conformarse al tamaño, posición y uso de cinturón de seguridad de un ocupante específico. El equipo de seguridad del Fusion buscó calificaciones superiores en cada referencia de seguridad de dominio público, incluyendo las clasificaciones de la Administración Nacional de Seguridad en Tráfico, el Instituto de Seguros para Opciones Superiores de Seguridad en Carreteras, y las clasificaciones superiores en los mercados mundiales donde se venderá el auto. El ejemplo más sobresaliente es la arquitectura del extremo frontal del Fusion, ya que el mismo auto debe enfrentar estándares simultáneos - y al parecer conflictivos - en diversas regiones. El frente del auto está equipado para cumplir estándares para cabeza y barrera de compensación para Norteamérica, y conformarse a los estándares europeos para protección del peatón - gracias a horas de modelado por computadora y 180 pruebas de choque para validación. El Fusion se producirá en la planta de manufactura de Ford en Hermosillo, México, agregando producción pronto en la Planta AutoAlliance International de Flat Rock, Mich. El auto aparecerá en las salas de exhibición de Ford en Norte y Sudamérica más adelante en este año. El Mondeo se presentará el próximo año en Asia y Europa.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/03/2012 06:15
Volkswagen Golf GTI CabrioletPublicado el 01/03/2012 01:37
DeLorean licencia su nombre a Mattel, Microsoft y otras grandes compañiasPublicado el 04/12/2010 11:36
Traccion total para los proximos Hyundai Genesis y EquusPublicado el 25/08/2010 11:38
Hyundai considera un Elantra Turbo para competir con el VW GTIFiled under: Hyundai, noticias y consejos ![]() Somos muchos los que admiramos el trabajo realizado por Hyundai con la nueva generación del Elantra, ya que no solo ofrece un diseño original, sino que se asocia a un alto nivel de equipamiento, a un excelente espacio interior y a una refinada conducción. Por lo anterior, con el nuevo Elantra, Hyundai posee una excelente propuesta para enfrentar a los líderes del segmento. ¿Qué le hace falta al Elantra? ¡Más potencia! Hyundai notó que tener como única opción al motor de 1.8 litros y 148 caballos, hace que pierda clientes que buscan compactos mas "picantes". ¿Qué te parecería un Elantra Turbo? Pues bien, Hyundai considera seriamente una variante con el nuevo motor de 1.6 litros turbo y 201 caballos que será estrenado en el Veloster, para ser aplicado en el Elantra... eso si, en la próxima versión hatchback, la cual se comercializa como i30 en Europa. Con lo anterior, el Hyundai Elantra competiría codo a codo con el Honda Civic Si, MINI Cooper S y con el Volkswagen GTI. ¿Qué opinas? Fuente: AutoExpress %Gallery-146866%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 16/01/2012 15:15
El Seat León Cupra R 2014 podría estar en caminoPublicado el 02/08/2013 18:30
Aventador, MP4-12C y M600: duelo de los chicos de Top Gear en NardoPublicado el 03/10/2012 18:00
Shelby 50th Anniversary Cobra, recuperando el Cobra por su aniversarioPublicado el 22/01/2011 14:46
Nuevos motores boxer de Fuji Heavy Industries (Subaru)Publicado el 24/09/2010 15:42
Las chicas del Salon de Shanghai 2013Publicado el 07/05/2013 13:24
Idea para los regalos de los Reyes MagosPublicado el 27/12/2012 20:16
El Nissan NV400 llega al mercado españolPublicado el 22/11/2011 23:33
El nuevo Toyota Avensis se estrena en tierras rusasPublicado el 16/10/2011 02:10
Barcelona 2011: Hyundai Elantra MkVPublicado el 12/05/2011 18:37
El nuevo Jeep Compass ya tiene precioPublicado el 13/04/2011 22:01
Paris 2010: Kia Sportage Mild Hybrid ConceptPublicado el 04/10/2010 22:24
GP de Singapur – Cuarta ocasión al umbral de los puntos.Bastante complicado fue el fin de semana para el equipo Sauber que luchó desesperadamente por encontrar la solución a los problemas que tuvieron que enfrentar para esta pista. Ante la falta de velocidad y carga aerodinámica que hubo en el C31 en las calles de Marina Bay, el equipo apostó por una estrategia de dos paradas esperando que apareciera un Safety Car, el cual apareció pero en dos ocasiones echando por tierra el buen resultado que se esperaba.
La carrera de los dos Sauber se vio comprometida también por contactos con otros autos, como el fue el caso con Nico Hulkenberg, quien se defendió de los embates primero de Pérez y después de Kobayashi, con quien sacó la peor parte sufriendo una ponchadura. El japonés también la pasó mal al inicio cuando tuvo que cambiar su ala delantera luego de tocarse con otro auto en la arrancada.
Las condiciones han sido realmente duras para todos los pilotos de la parrilla y para los autos, teniendo el caso más visible en el de Lewis Hamilton quien luego de liderar por 35 vueltas, tuvo que abandonar por una falla hidráulica dejándole toda la puerta abierta a Sebastian Vettel que consiguió su segunda victoria de la temporada, así como la segunda consecutiva aquí en Singapur. Completaron el podio Jenson Butto y Fernando Alonso.
El campeonato se ha puesto un poco más cerrado, ya que Alonso ha perdido una ventaja de 37 puntos con el segundo lugar, quien antes de esta carrera era Lewis Hamilton. Con el resultado de hoy, el nuevo segundo puesto es Sebastian Vettel pero a 29 unidades. La siguiente fecha será el GP de Japón, en el mítico Suzuka.
Estos son los resultados del GP de Singapur.
Pos. Piloto Equipo Tiempo (Dif) 1 Vettel Red Bull 2:00:26.144 2 Button McLaren +8.900 3 Alonso Ferrari +15.200 4 di Resta Force India +19.000 5 Rosberg Mercedes +34.700 6 Raikkonen Lotus +35.700 7 Grosjean Lotus +36.600 8 Massa Ferrari +42.800 9 Ricciardo Toro Rosso +45.800 10 Webber Red Bull +47.100 11 Perez Sauber +50.600 12 Glock Marussia +91.900 13 Kobayashi Sauber +97.100 14 Hulkenberg Force India +99.400 15 Kovalainen Caterham 107.967 16 Pic Marussia 132.925 17 de la Rosa HRT +1 vuelta 19 Petrov Caterham +2 vueltas RET Senna Williams 22 RET Vergne Toro Rosso 16 RET Schumacher Mercedes RET Maldonado Williams RET Karthikeyan HRT RET Hamilton McLaren Publicado el 24/08/2012 20:15
Maserati Ghibli: fotos espíaConforme pasa el tiempo se van aclarando los rumores acerca de este auto que se ubicará por abajo del Quattroporte, sustituyendo al GranTurismo. Se dice que estará construido sobre un chasis modificado de Chrysler 300 y que utilizará su motor Pentastar V6 pero con cerca de 400 HP. Lo bueno es que también se dice que habrá un V8 de origen Ferrari. Publicado el 01/01/2013 19:15
Fotos espia: Luxgen prueba su nueva crosscosa en OccidentePublicado el 03/07/2012 02:36
WTCC: SunRed empezara la temporada con los Leon TDI y luego buscara poner motor de»Publicado el 08/01/2011 15:15
Opel permitiria activar el motor de explosion del Ampera para gastar gasolina y ah»Publicado el 09/12/2010 10:41
SsangYong Korando G20: la versión de gasolina a pruebaPublicado el 10/07/2012 18:51
Land Rover Defender 2013: más equipamientoPublicado el 03/09/2012 19:33
Özil multado con su Ferrari 458 ItaliaPublicado el 23/02/2012 02:04
La oferta de ‘kilometros cero’ ha aumentado un 44% en un añoPublicado el 20/11/2011 16:17
El Abarth 695 Tributo Maserati verá la luz en GinebraPublicado el 21/02/2012 18:47
Nuevo motor diesel para el Land Rover DefenderPublicado el 23/08/2011 21:55
Oferta fin de mes: AUTO BILD a 1 euroPublicado el 28/07/2011 17:50
Mini Inspired by Goodwood: un pequeño Rolls-RoycePublicado el 13/04/2011 22:02
Las mejores imagenes del Salon de Paris 2012Publicado el 30/09/2012 16:29
Volkswagen Golf GTI Cabrio, el más rápido estará en GinebraPublicado el 29/02/2012 12:59
España: Nueva gama Citroen Berlingo CombiPublicado el 26/06/2011 10:42
Video: El Aston V12 Vantage pasa por las manos de Jay LenoPublicado el 26/10/2010 14:22
España: Nuevo Renault Laguna Coupe "Monaco GP"Publicado el 24/07/2010 12:28
Chevrolet Volt entre los recomendados por la revista Consumer ReportsFiled under: Chevy ![]() La edición de Octubre de la revista Consumer Reports nos arroja una prueba en carretera completa del Auto Test Extra del Chevrolet Volt después de siete meses y tres temporadas de propiedad. La economía de combustible varía dependiendo del estado del tiempo y las condiciones de manejo, y va desde el equivalente de 99 mpg con energía eléctrica sola a una cifra menos impresionante de 29 mpg en general cuando funciona sólo con gasolina. Los ingenieros encargados de las pruebas del CR hallaron que el Volt es asombrosamente económico en viajes cortos, pero cuando el motor de gasolina está andando y los viajes llegan a 70 millas, los híbridos tradicionales lo igualan en costo de funcionamiento. Aunque la innovadora combinación de una batería grande, un motor eléctrico y un motor de gasolina funciona bien, el Volt padece de algunos defectos prácticos. %Gallery-91623% %Gallery-69875% El grupo de pruebas de autos con un consumo eficiente de combustible también presentó el hatchback híbrido Lexus CT 200h, el Volkswagen Jetta TDI, que funciona con diesel, y el Honda Civic híbrido. El CT 200h, de alto nivel, recibió la calificación general más alta en su grupo de prueba. %Gallery-95278% El híbrido CT 200h alcanza un impresionante rendimiento general de 40 mpg en las pruebas de economía de combustible de CR. Pero el auto también tuvo el precio más alto de los cuatro vehículos en el grupo de prueba. Sin embargo, ninguno de estos vehículos igualó al Toyota Prius, el auto de cinco pasajeros más económico probado por CR que no tiene que conectarse. En las pruebas de CR promedió 44 mpg en general. %Gallery-86607% %Gallery-70274%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 07/08/2011 22:15
ABT Golf VII: hasta 210 CV de potenciaPublicado el 22/10/2012 04:09
¡VW Passat BlueMotion logra una autonomía récord de 1,527 millas!Filed under: Etc., Volkswagen, Mercado Europeo, Tendencias, TecnologÃa, Reino Unido ![]() ¡El VW Passat BlueMotion logró una eficiencia de 90 MPG!
¿Cuánto ha sido lo máximo que has recorrido con un solo tanque de gasolina? ¿400 millas? ¿Quizás 600 millas, si es que usas un vehículo con motor diesel? Volkswagen realizó una prueba de eficiencia a su Passat BlueMotion, para ver cuantas millas cubre con un solo tanque. Un equipo del Sunday Times salió desde Kent, Reino Unido con el tanque lleno de diesel, para llegar hasta el sur de Francia y volver. Promediando solo 45 millas por hora, el equipo logró recorrer 1,527 millas entre ida y vuelta. El motor 1.6 litros TDI es el estándar del Passat BlueMotion de producción, el cual posee sistemas que mejoran la autonomía, como el sistema de encendido y apagado, además de neumáticos de baja resistencia. Dos testigos viajaron detrás de ellos para verificar la postulación al Libro de Records Guinness.
Conclusión: ¡Híbridos a reivindicarse! Fuente: Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/09/2010 20:15
El próximo Porsche 911 Turbo usaría tres turbosComo saben, el Porsche 911 Turbo actual utiliza dos turbos de geometría variable, con las que obtiene una entrega más lineal de la potencia del motor que ayuda a dos cosas: evitar el turbolag y conseguir una curva de par más plana, que hace menos brutal “la patada”. Y utilizar tres turbos mejoraría aún más el desempeño del Porsche 911 Turbo.
La idea es poner una pequeña turbina colocada justo en la salida del colector de escape, donde se unen los colectores de las dos bancadas de cilindros, para conseguir una respuesta fuerte desde muy abajo, mientras que otros dos turbos más grandes, los mismos del 911 Turbo actual, darían potencia a altas vueltas.
Con esta ‘pequeña’ modificación, el nuevo 911 Turbo sería más eficiente, potente y tendría una respuesta aún más refinada, como si trajera un motor atmosférico varios litros más grande.
¿Que cómo sabemos esto? Pues porque en Autocar tuvieron acceso a unas solicitudes de patentes de Porsche donde registran este dispositivo. Y lo más probable es que lo veamos debutar en el Salón de París, en septiembre.
Publicado el 28/12/2011 19:15
Un Rolls-Royce bigfoot por DubaiPublicado el 25/11/2011 00:23
India: TATA abarata la oferta del Aria con la version 4x2Publicado el 06/08/2011 23:35
Volkswagen lanza en España nuevas versiones para el SharanPublicado el 15/05/2011 00:29
Pre-Salon de Shangai: Subaru XV ConceptPublicado el 11/04/2011 14:35
SEAT cedera dos Leon TwinDrive al Ayuntamiento de MadridPublicado el 08/02/2011 22:43
Nissan recibe mas de 9.000 pedidos del nuevo X-Trail en JaponPublicado el 21/08/2010 00:11
Salón de Los Ángeles: Ford Fiesta 2014Era claro hacia donde se dirigiría el diseño exterior del nuevo Fiesta. La parrilla trapezoidal, ya una clara parte del diseño de un Ford, es el cambio más fuerte, pero le siguen nuevas tomas de aire, un cofre más musculoso, calaveras, rines y otras líneas de carácter nuevas. Por dentro, el cambio más importante se da en el tablero que sufrió cambios para poder dar lugar a una nueva pantalla de 6.5 pulgadas para el sistema MySync que estará disponible en las versiones tope. Todos los elementos buscan darle al nuevo Fiesta, según la marca, un aspecto moderno, ágil y dinámico. Mecánicamente la principal novedad es la introducción a la familia Fiesta del 1.0 litros Ecoboost que ha tenido ya varios reconocimientos. Sus 123 HP prometen darle buena movilidad y un consumo que superara fácilmente los 17 km/l. Para México conservará el 1.6 litros de 120 caballos de potencia acoplado a una caja manual de cinco velocidades o automática de seis relaciones. Otra novedad es la introducción de una variante más radical, el Fiesta ST, que utilizará un 1.6 litros Ecoboost que promete más de 190 caballos y 214 lb-pie de torque, además de los respectivos cambios estéticos al interior y exterior que lo caracterizarán. En México se lanzará en el segundo trimestre del 2013 con precios aún por anunciarse, aunque serán muy cercanos a los existentes. Se ofertará en versiones cinco puertas y sedán con nuevos niveles de equipamiento. Ofertará MyFord Touch, cámara de reversa, siete bolsas de aire, asistente de arranque en pendiente, entrada y arranque KeyLess, sistema MyKey y mucho más. Publicado el 31/10/2012 07:15
Salón de París 2012: Peugeot Onyx TricicloSe tata de un vehículo de tres ruedas creado por al marca francesa, que estará en el Salón de París. Cuenta con una tecnología híbrida "plug-in" y tiene la misma combinación estética que luce el vehículo conceptual homónimo.
Hace unos días Peugeot presentó oficialmente el Onix, un prototipo súper deportivo de líneas sofisticadas de los que no forman parte de la oferta de la marca. Este vehículo será acompañado en el evento parisino por el Onix Triciclo, una variante (como indica su nombre) de tres ruedas.
Se trata de una moto-scooter que incluye una tecnología híbrida enchufable. Un motor a gasolina de 400 cm3 se combina con un motor eléctrico (empuja las ruedas traseras) para alcanzar algo más de 60 HP de potencia.
Ofrece dos modos de conducción: Sport y Urbano. Se diferencian principalmente por la posición de manejo: la primera tiende a ser una conducción algo más deportiva, mientras que la segunda se identifica más con el paseo. Por ahora, ambos Onix son dos conceptos cuya presentación en vivo se dará dentro de unos días en el Salón de París. Sin dudas, las siluetas negras con dorado van a llamar la atención de varios en la ciudad luz.
Publicado el 27/08/2012 22:15
El nuevo coche de Miley Cyrus: Mercedes SL550Publicado el 03/02/2012 15:04
Las mejores imagenes del Salon de Tokio 2011Publicado el 02/12/2011 19:19
El Honda Civic Si 2012 tendrá el motor 2.4 litros del Acura TSX ¿Potencia?Filed under: Honda, Tendencias, noticias y consejos Durante estos días Honda se encuentra trabajando muy duro debido al próximo lanzamiento de la novena generación del Civic, nada menos que su compacto estrella. Además de sus dos configuraciones de carrocería, este modelo llegará en varios niveles, incluyendo al más deportivo y radical Si.
Recientemente y con respecto a este último, Honda nos ha confirmado que el Civic Si tendrá un motor de 2.4 litros, derivado del mismo que utiliza el sedán de lujo Acura TSX. Aunque por el momento no hay datos concretos en cuanto a potencia, creemos que será en torno a los 200 a 210 caballos, aumentando su cifra de torque gracias a su mayor cilindrada.
Si estos rumores se confirman, una vez más Honda se aleja de sus raíces de ofrecer motores de alta potencia específica, a favor de una relación cilindrada potencia menos favorable para los entusiastas.
Esperamos el arribo del Civic 2012 durante los próximos meses de abril o mayo del presente año, seguido próximamente por la variante Si.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/01/2011 19:15
¡El nuevo Lexus CT 200h se convierte en el más accesible de la gama!Filed under: Compra y Venta, Lexus, Medio Ambiente, noticias y consejos Muy recientemente Lexus anunció el precio que tendrá su ultimo y quinto modelo hibrido, el CT 200h 2011, el cual saldrá a la venta durante el próximo mes de marzo a un precio inicial de $29,120, convirtiéndose en el Lexus mas barato de la marca.
El vicepresidente del grupo y gerente general de la división Lexus, Mark Templin señalo: "Por solo $1,000 más que un hibrido convencional, puedes tener un hibrido de lujo con la probada tecnología Lexus Hybrid Drive". "Además Lexus posee el 90 por ciento del mercado de híbridos de lujo, por lo que estamos muy emocionados con el lanzamiento del CT 200h".
Recordemos que el Lexus CT 200h es un hatchback cinco puertas de lujo, orientado en un comienzo al mercado europeo, cuyo motor 1.8 litros VVT-i asociado a un potente motor eléctrico y a baterías de níquel metal, otorgan al sistema una potencia de 134 caballos. Según la EPA, el CT 200h otorga un rendimiento de 42 mpg.
Fuente: The Lexus Enthusiast | Imagen superior copyright (C)2010 Damon Lavrinc / AOL %Gallery-86607%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 16/11/2010 20:15
Kit Hamann para el BMW Serie 5 TouringPublicado el 13/05/2011 19:07
Precio Lexus CT 200hPublicado el 30/10/2010 21:27
Ford Mustang Shelby GT500 ConvertiblePublicado el 10/02/2012 20:27
El Subaru BRZ CONCEPT STI, en el Salón de los ÁngelesPublicado el 02/11/2011 13:54
Honda Jazz Hybrid en el Salon de ParisPublicado el 08/10/2010 18:00
Mini deja pasar la fecha de inscripción para el WRC 2012Después de un debut prometedor este año, Mini ( o Prodrive) ha pasado de largo la fecha límite del 20 de diciembre para inscribirse oficialmente en el WRC 2012. Durante su año de regreso en lo más alto del deporte motor la firma logró obtener dos asombrosos podios dejando entrever que están dispuestos a elevarse con el título en un futuro cercano. Publicado el 23/11/2011 21:15
España: Precios definitivos del Toyota Yaris HSDPublicado el 29/04/2012 15:06
¿Un nuevo Renault Alpine para el Salón de París 2012?Publicado el 20/03/2012 13:21
España: Precios del nuevo Kia Soul 2012Publicado el 17/01/2012 19:26
Menos consumo para el Opel AstraPublicado el 12/04/2011 21:03
El motor 1.8 DiesOtto formara parte del siguiente Mercedes Clase SPublicado el 11/10/2010 20:57
Nuevo Porsche Panamera 2013: un lujo puesto al díaPublicado el 21/06/2013 18:11
Sale a subasta un Renault 5 Turbo de 1983 restaurado y modificadoPublicado el 19/03/2015 10:35
Alemania: Todos los precios del Opel MokkaPublicado el 04/06/2012 03:19
España: El renovado Jeep Compass llegara en mayoPublicado el 28/02/2011 17:42
HRT llevara (muy probablemente) cajas e hidraulica Williams la proxima temporadaPublicado el 27/10/2010 15:45
Rumor: General Motors y BMW negocian cooperar en el desarrollo de motoresPublicado el 12/10/2010 14:14
Video: Autocar enfrenta al nuevo Jaguar F-Type contra el Porsche 911Publicado el 26/04/2013 22:25
Volkswagen Sagitar GLI: un deportivo de 200 CV para ChinaPublicado el 23/04/2013 16:35
Comparativa: Ford Focus 1.0 contra Renault Mégane 1.2Publicado el 26/12/2012 13:09
Toyota fabrico desde 1935 mas de 200 millones de vehiculosPublicado el 25/07/2012 02:34
SsangYong actualiza la gama Korando C (de momento en Corea)Publicado el 13/06/2012 03:13
Pre-Salon de Ginebra: Nuevo Maserati GranTurismo Sport - ActualizadaPublicado el 20/02/2012 13:33
Opel Insignia BiTurbo Diesel, con 195 CV de potenciaPublicado el 15/02/2012 02:34
Renault lanza de nuevo el Megane CC Floride, ahora con mas equipoPublicado el 03/12/2011 00:56
Ligeros cambios para el Nissan Note 2011Publicado el 19/08/2010 02:05
Un relajado Alonso apunta al título en BrasilFiled under: Fórmula 1 ![]() SAO PAULO (AP) - Si el español Fernando Alonso está tenso porque está a punto de ganar su tercer campeonato mundial de Fórmula Uno, no lo está demostrando en el Gran Premio de Brasil. La expresión de Alonso apenas se modifica mientras camina por los boxes y habla con los reporteros, no altera su semblante ni ante las preguntas más complejas. Su voz apenas cambia de tono y sus ojos se ven enfocados. ¿Hay algo que lo moleste? "Tal vez el arbitraje de anoche en el partido del Real Madrid contra Milan", dice Alonso entre bromas sobre el encuentro por la Liga de Campeones en que el Madrid, su equipo favorito, empató 2-2 con el Milan. "Era fuera de lugar en el segundo gol del Milan, no estaba contento". Se espera que nada lo moleste este fin de semana en la pista de Interlagos.Alonso tiene una delantera de 11 puntos que podría ser suficiente para darle el título de la F1, especialmente si sigue manejando bien la presión como lo ha hecho en los últimos dos meses. "Estoy relajado", dijo Alonso el jueves. "Obviamente son carreras importantes, pero hemos corrido presionados en las últimas cuatro pruebas y todo salió bien porque nos hemos mantenido enfocados, sin cometer errores y así necesitamos continuar". El piloto de Ferrari podría levantar el trofeo de campeón con un triunfo en la carrera del domingo, que es la penúltima de la temporada, combinado con que el piloto de Red Bull, Mark Webber, termine quinto o peor. Alonso podría asegurar el cetro si es segundo y Webber concluye octavo o peor, Lewis Hamilton es cuarto y Sebastian Vettel no gana. "Nada cambia realmente", dijo Alonso. "La consistencia será la primera prioridad. Estar en el podio en ambas carreras será la meta. Y si eso es o no suficiente para ganar el campeonato, entonces veremos que pasa en Abu Dhabi, pero nuestro trabajo será hacer todo al máximo en las últimas dos carreras". Un video con lo mejor de Fernando Alonso: El español dijo que será crucial evitar errores en Brasil y en la carrera final de Abu Dhabi, el 14 de noviembre. "Tenemos que tratar de mantener todo bajo control", dijo Alonso. "Debemos terminar las dos carreras si queremos ser campeones. Será mejor si estamos en el podio y mucho mejor si terminamos adelante de los Red Bulls". Alonso tuvo algunos problemas en el inicio de la temporada pero ganó tres de las últimas cuatro carreras para meterse a la lucha por el título. Hace dos semanas trepó al liderato de pilotos con un triunfo en el Gran Premio de Corea, cuando Webber y Vettel no fueron capaces de concluir la prueba. Webber se estrelló y Vettel tuvo una falla en el motor a 10 vueltas de terminar. "Estamos con algunos puntos de ventaja pero ya vimos un claro ejemplo en Corea de cómo pueden cambiar las cosas en una carrera con los retiros y otras situaciones", dijo el piloto de 29 años de edad. "Nosotros no vamos a modificar nada en las próximas dos carreras". Alonso dijo que la suerte tuvo que ver en su regreso luego del mal inicio en su primer año con Ferrari, pero también mencionó que el bólido ha mejorado en la parte final de la temporada. "Fue una combinación", dijo. "El auto mejoró bastante en los últimos dos o tres meses, mejoramos el trabajo bastante bien y también tomó parte el factor suerte, que no estuvo de nuestro lado en la primera parte del campeonato. Tuvimos malas carreras y cometimos algunos errores. En las últimas dos pruebas hemos sido consistentes y hemos tenido un poco de suerte". Alonso dijo que los Red Bulls son el equipo a vencer a pesar de la reciente mejoría de Ferrari. "Red Bull es el favorito en cualquier circuito", dijo Alonso. "Han sido dominantes esta temporada. Esperamos una dura competencia de ellos y de McLaren". Alonso no ha sido campeón de la F1 desde que logró títulos consecutivos con Renault en 2005 y 06, cuando las temporadas se definieron en Interlagos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 05/10/2010 23:15
Clasificacion por eficiencia de las marcas generalistas (relacion entre potencia y»Publicado el 03/09/2012 19:33
Mini Inspired by Goodwood, el resultado de la colaboración con Rolls-RoycePublicado el 13/04/2011 16:26
Hamilton el más veloz en prácticas del GP de Abu DhabiFiled under: Fórmula 1 ![]() ABU DHABI, Emiratos Arabes Unidos (AP) - Lewis Hamilton superó a los tres principales candidatos al título en las prácticas para el Gran Premio de Abu Dhabi, la última carrera de la temporada que decidirá el campeonato mundial de Fórmula Uno. El piloto de McLaren cronometró 1 minuto, 40.888 segundos en la sesión vespertina en el circuito Yas Marina, para superar por 0.257 segundos a Sebastian Vettel de Red Bull. "El vehículo se siente bien, así que espero lograr un buen resultado en la clasificación de mañana (sábado)", afirmó Hamilton. "Nuestro ritmo está más cerca que nunca (a Red Bull). De todos los fines de semana del año, siento que esta vez tenemos el paquete correcto para competir los bólidos más rápidos". Fernando Alonso y Mark Webber terminaron tercero y cuarto, respectivamente, en la segunda sesión del día. "Fue un buen día en términos de cuán competitivos fuimos", dijo Alonso. "Sin duda Red Bull todavía es favorito para mañana". Los cuatro aspirantes a la corona quedaron separados por menos de medio segundo. "No estuvo mal, el vehÃculo se sintió fuerte al comienzo de la tarde, aunque por la noche fue un poco distinto debido a las condiciones", expresó Vettel. "Creo que todavÃa podemos mejorar el tiempo, asà que tenemos que analizar las cosas y ojalá mejoremos (en la clasificación). Alonso y su Ferrari llegan a la última carrera como favoritos, con ventaja de ocho puntos sobre Webber y su Red Bull. Vettel está a 15 unidades y Hamilton a 24. "Fue un buen dÃa. Los de siempre están arriba", comentó Webber. "Lewis logró una vuelta bastante buena. Se siente como un fin de semana normal, pero obviamente hay mucho más sobre la mesa". Hamilton estuvo involucrado en un pequeño incidente cuando rozó el costado del vehÃculo HRT de Bruno Senna al entrar al carril de los pits. El incidente será investigado, pero pareció ser accidental y es poco probable que le cueste un castigo al británico. "Mi visita a los comisarios fue para explicarles lo que pasó en la pista", indicó Hamilton. "Fue un pequeño malentendido, él trató de comenzar su vuelta y yo estaba tratando de entrar a los pits". Vettel fue el más veloz en la primera práctica, seguido por Hamilton. El tiempo de Hamilton en la segunda sesión fue casi dos segundos más rápido que el de Vettel en la primera, cuando los pilotos fueron cuidadosos debido a un fuerte aguacero. "Una vez se secó (la pista) la situación fue similar a lo que vimos el año pasado", señaló Robert Kubica, piloto de Renault, al explicar que el agarre mejoró a medida que transcurrió el dÃa. "Las llantas se desgastaron bastante, lo que hizo difÃcil tener buenos tiempos porque el circuito mejoró a medida que los neumáticos empeoraron". Webber fue cuarto en ambas sesiones, mientras que Alonso mejoró tras quedar sexto en la primera práctica. Vettel también fue el más veloz en el primer ensayo del Gran Premio de Brasil del fin de semana pasado, donde terminó ganando sobre Webber y Alonso. Vettel tiene nueve poles y cuatro triunfos esta temporada, mientras que Webber logró cinco poles y cuatro tÃtulos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 14/10/2010 02:15
Salón de París 2012: Noche previa VW GroupSea Frankfurt o París, el Grupo VW realiza siempre una noche antes a la apertura a prensa del auto show una presentación a medios para mostrar los lanzamientos más importantes, aunque parece que ahora se reservaron algunas cosas, pues no vimos “mucho” en este previo. Si bien se presentaron 9 modelos y oficialmente la incorporación de Ducati al Grupo, destacaron sobre todo un concepto de Porsche y el esperado León de Seat. El primero en partir plaza no fue ningún toro de Lambo, sino un concepto inesperado de Porsche que además de mostrar las próximas líneas del Panamera, resulta que la marca sí se aventó a desarrollar una especie de Sportback que se ve mucho mejor que el actual enorme turismo. Completa un nuevo sistema de propulsión híbrido plug-in. Cabe destacar que este auto es casi un hecho, pues hacía el final de la presentación directivos de la marca confirmaron que el camino del Grupo hacia el futuro, hacia una movilidad más limpia o eficiente, será principalmente de este tipo de sistemas. Le siguió el A3 Sportback que, además del diseño presenta una integración importante denominada Connect, que prmitirá a las nuevas generaciones estar conectados hasta en el coche. El sistema le leerá al conductor su facebook y tuiter (recuerden que la RAE ya permite escribirlo así) e incluso postear en dónde se encuentra manejando. El día de mañana darán mas detalles al respecto. El Seat León fue el siguiente en la lista que, déjenos decirles: está mucho mejor en persona que en las fotos; los acabados son mucho mejores, el nivel de equipamiento promete incluso para México (esperemos que llegue con GPS) y se dice podría arribar con el motor de 4 cilindros Turbo de 2.0 Litros; obvio hablamos de la versión DSG que ahí era con caja manual. La marca aseguró que tendrá precios competitivos, pues una característica de Seat es “ofrecer productos bien equipados y al mejor precio, ser la referencia”, nos comentó el director de la marca, Edgar Estrada. Su llegada a México todavía no está definida. Skoda presentó el Rapid (sí, un nombre bastante pretencioso) basado en el Toledo pero con líneas más serias. Se ubica entre el Octavia y Fabia, y además de una enorme cajuela tiene 30 soluciones importantes, de las que destacaron principalmente que contaba con un raspador de hielo guardado en la tapa del tanque de gasolina, (es verdad, no es broma). Después llegó Lambo que ante la prensa mostró un ligero facelift en toda su gama Gallardo. Ahora el LP560-4 Coupé y Spyder ofrecen un frente más agresivo. El resto de la gama no tiene cambios y habrá que esperar en el 2014 el nuevo Gallardo y vaya que esperen algo espectacular, después de 13 mil entregados y ser el Lambo mejor vendido de la historia, tendrán que hacer algo genial. Bugatti mostró su Veyron Grand Sport Vitesse, que sin el techo de cristal sólo alcanza los 375 km/h; con el techo puesto logra los 410 km/h y ofrece 1,200 HP. Aunque esperábamos un superdeportivo, Bentley lo que anunció fue el desarrollo de la mano de un equipo específico de ingenieros de alto desempeño de su próximo deportivo para competencia. Basado en el Continental, el GT3 tomará parte de las pistas a finales del 2013. El Golf VII recientemente presentado, ahora mostró su versión Blue Motion que destaca por un consumo de 33 km/l y tan sólo 83 gr de CO2/km. La marca segura el mismo desempeño que el anterior Blue Motion pero con 15% de mejora en el consumo y emisiones. Para cerrar, la marca aseguró que no cambiará de planes su estrategia de ser el fabricante número uno en el 2018, con 240 modelos a la venta en todo el mundo e inversiones anuales de 7 mil millones de euros en investigación y desarrollo, aunque parece ser que la industria europea está pasando por una crisis severa. Veremos que nos depara el día de mañana el primer día de prensa del Salón de París 2012. Publicado el 28/08/2012 05:15
Video: Chris Harris enfrenta al Audi RS4 contra su propio S4 preparadoPublicado el 04/04/2013 14:20
BMW Serie 3 Gran TurismoPublicado el 07/02/2013 13:24
Ranking de webs de Coches, Marzo 2012Publicado el 12/03/2012 13:29
Fernando Alonso, premiado por la Comunidad de MadridPublicado el 03/12/2011 00:56
Los concesionarios solo venden siete coches a la semanaPublicado el 12/11/2011 16:30
Ranking de webs de Coches, Junio 2011Publicado el 16/06/2011 13:15
Mercedes añade el sistema Stop&Start al S350 BlueTecPublicado el 12/04/2011 21:04
Alfa Romeo Giulietta 1.4 Turbo MultiAir 170 CV Distintictive, a prueba (III)Publicado el 02/03/2011 19:31
Startech presenta el Defender Yachting Edition en EssenPublicado el 28/11/2010 20:34
¡Según Mercedes-Benz el combustible estadounidense es muy sucio!Filed under: Mercedes-Benz, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos ![]() Los nuevos motores de gasolina desarrollados por Mercedes-Benz han sido creados a partir de las más modernas tecnologías en cuanto a eficiencia y emisiones, mejorando un 10 por ciento estos aspectos en relación a los motores reemplazados. Bueno, como podrás esperar, la más moderna tecnología de motores eficientes y limpios, también necesita combustibles limpios.
Según Ward´s Automotive, el vicepresidente de desarrollos de motores de Daimler, señala que la gasolina estadounidense posee altas tasas de azufre, más del doble de lo que toleran los nuevos motores. ¿El problema? ¡El exceso de azufre podría dañar el motor!
Estados Unidos no es el único país con este problema, ya que en algunas zonas de Asia y África, el combustible posee exceso de azufre, por lo que en estos lugares, el nuevo sedán C350 y el roadster SLK350 con motor V6 de 302 caballos podría tener problemas provocados por este motivo. Mal de muchos, consuelo de...
Fuente: Ward´s Automotive
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/02/2011 21:15
¡Según Mercedes-Benz el combustible estadounidense es muy sucio!Filed under: Mercedes-Benz, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos ![]() Los nuevos motores de gasolina desarrollados por Mercedes-Benz han sido creados a partir de las más modernas tecnologías en cuanto a eficiencia y emisiones, mejorando un 10 por ciento estos aspectos en relación a los motores reemplazados. Bueno, como podrás esperar, la más moderna tecnología de motores eficientes y limpios, también necesita combustibles limpios.
Según Ward´s Automotive, el vicepresidente de desarrollos de motores de Daimler, señala que la gasolina estadounidense posee altas tasas de azufre, más del doble de lo que toleran los nuevos motores. ¿El problema? ¡El exceso de azufre podría dañar el motor!
Estados Unidos no es el único país con este problema, ya que en algunas zonas de Asia y África, el combustible posee exceso de azufre, por lo que en estos lugares, el nuevo sedán C350 y el roadster SLK350 con motor V6 de 302 caballos podría tener problemas provocados por este motivo. Mal de muchos, consuelo de...
Fuente: Ward´s Automotive
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/02/2011 20:15
Todo sobre las 24 Horas de Daytona
Rojas realizó junto con Scott Pruett, Joey Hand y Graham Rahal, sus tres coequiperos, una gran labor al volante del #01 que los ubicaba a una hora del final de la carrera con posibilidades de alcanzar cualquiera de las tres posiciones en el podio, pero Pruett, quien manejó el último turno de la escuadra, reportó problemas con la caja de cambios que orillarían al equipo a cambiarla. Con ello perdieron más de 6 minutos y 4 vueltas con respecto al auto líder en ese momento, el #60 que a la postre fue el ganador de la edición 50 de las 24 Horas de Daytona. Además, los comisarios penalizaron a Pruett por exceder el límite de velocidad en los pits en la parada en la que el norteamericano se dio cuenta que ya no tenía ni primera ni segunda velocidad.
Por su parte, el mexicano condujo en dos ocasiones el prototipo #01 durante las 24 Horas de competencia, mostrando un excelente nivel en ambas ocasiones que le permitieron al equipo estar en la lucha por la victoria en esta edición. En su segundo turno, Rojas manejó desde las 3 de la mañana hasta las 6:30. Además, Rojas obtuvo el segundo mejor registro de vuelta de entre sus compañeros, siendo superado por Pruett por tan solo dos décimas con una vuelta en la parte final de la competencia.
A pesar de haber perdido la oportunidad de refrendar la victoria obtenida el año pasado, el equipo está positivo por el desempeño mostrado por el auto en cuanto a desempeño. Daytona había sido marcada como la carrera más complicada para la temporada, debido a la poca respuesta positiva que mostraba el nuevo Riley en pistas de gran velocidad. La cosecha de puntos también fue importante de cara a la meta más importante del año, que es la obtención de la cuarta corona para Rojas en esta categoría.
Ahora el siguiente objetivo para Rojas será prepararse a fondo para la segunda fecha de la temporada, la cual se correrá en el Barber Motorsport Park, del 30 al 31 de marzo en Birmingham, E.U.A.
Memo Rojas sobre el resultado final en Daytona: "Desafortunadamente para el final de la carrera, tuvimos un problema con la caja de velocidades lo cual nos hizo entrar a pits para cambiarla. El equipo hizo un gran trabajo al cambiarla en tan solo 3 ó 4 vueltas, pero obviamente caímos en las posiciones y eso nos dañó el resultado final. Después de un par de ocasiones de haber ganado esta carrera, el objetivo principal era volver a obtener la victoria aquí y eso nos hizo quedarnos con una espinita clavada. Estoy muy orgulloso de mi equipo, de mis patrocinadores y obviamente del Telmex Ganassi. Teníamos uno de los mejores autos, quizá no el mejor motor pero dimos todo de nosotros para dar un buen resultado. Cuando tu das el 100% y algunos problemas afectan tu resultado, no me voy con sabor agridulce sino con un buen aprendizaje. Quedan once carreras y pelearemos por ganar cada una de ellas".
Sobre las expectativas para el resto de la temporada: "Sabemos que los Ford serán los rivales a vencer este año por la potencia que mostraron. Esto no se va a notar tanto en las carreras que restan ya que son pistas más cortas. De lo que se puede rescatar es que sacamos puntos importantes para el campeonato. Solo me queda agregar mis agradecimientos para Escudería Telmex, Red Bull, Interprotección y Peugeot por todo el apoyo que he recibido". Publicado el 31/12/2011 19:15
Bentley Continental GT V8 S Coupé y Convertible a FrankfurtPublicado el 05/09/2013 02:57
Llamada a revisión de 61.000 Opel InsigniaPublicado el 24/07/2013 13:43
Nissan 370Z NISMO, por fin disponible en EuropaPublicado el 23/01/2013 18:20
Las mejores imagenes del Salon de Chicago 2012Publicado el 13/02/2012 01:40
Los Ángeles 2011: Fiat 500 AbarthPublicado el 18/11/2011 14:12
El nuevo SEAT Alhambra, tambien con traccion totalPublicado el 10/02/2011 17:15
El Jeep Grand Cherokee sigue sin volcar en la prueba del alcePublicado el 30/07/2012 15:29
España: Nuevo Alfa Romeo Giulietta "Super"Publicado el 07/02/2012 02:03
Se dice, se cuenta: El nuevo Golf se dejara ver en el Salon de ParisPublicado el 19/01/2012 12:39
España: Nueva gama Toyota Land CruiserPublicado el 27/12/2011 20:42
España: Precios del nuevo Land Rover Defender 2.2TD4Publicado el 21/08/2011 11:35
Renault confirma una version electrica para el TwingoPublicado el 10/03/2011 21:24
Peugeot España le pone precio al 3008 Hybrid4 (y no esta tan mal)Publicado el 03/03/2011 17:12
Amarok Challenge Cancún-Inuvik: Hacia los Parques NacionalesPero eso duró poco tiempo, pues al enfilarnos hacia el parque nacional de Jasper, regresamos a los caminos congelados, con nieve por todos lados, que parecían inmaculados. De hecho, el único toque de color en el horizonte lo ponía la Amarok, porque incluso el cielo estaba cubierto de nubes que más pronto que tarde nos traerían nieve, para hacer las cosas aún más blancas. Eso sí, nuestra pick-up siempre estuvo a la altura de las circunstancias y nos llevaba con total control y seguridad incluso rodando a 100 km/h.
Unos kilómetros más adelante tendríamos otro recordatorio de lo agreste del camino y de que cada quien cuidar por sí mismo, pues encontramos un par de arboles caídos obstruyendo la carretera. Afortunadamente no tuvimos que utilizar las hachas, bastó con empujarlos un poco para abrirnos camino y reanudar la marcha hacia Jasper.
Cuando nos aproximábamos a la entrada del parque nacional, tuvimos un recordatorio de que el manejo en invierno en estas latitudes no es algo que se pueda tomar a la ligera: un coche volcado. Y así, tras extremar precauciones rodando de noche en un camino lleno de niebla, en el que casi tuvimos un encuentro demasiado cercano con un grupo de caribúes, llegamos a Jasper a bordo de nuestra Volkswagen Amarok.
Publicado el 01/12/2011 09:15
Lamborghini dice no a los motores turbo ¿Por cuánto tiempo?Filed under: Lamborghini, Tendencias, TecnologÃa ![]() El presidente y CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann dijo fuerte y claro: "por esta década la marca del toro no ofrecerá deportivos con motores turbo" ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que Lamborghini no se unirá a la tendencia y se mantendrá libre de motores turbo hasta al menos el 2020, lo cual quiere decir que la próxima generación del Gallardo a presentarse dentro de un par de años, tendrá un motor atmosférico. Esto es interesante por varias razones. Primero debido a que la próxima generación del Audi R8 recibirá un motor de menor desplazamiento, ya que se trata de un modelo que compartirá elementos mecánicos con la próxima generación del Gallardo, lo cual ha sido negado por Winkelman. En todo caso, más temprano que tarde y producto de los nuevos estandartes en cuanto a emisiones contaminantes, quiera o no Lamborghini, se verá obligada a tener que abandonar los motores de gran cilindrada de aspiración atmosférica. ¿Qué opinas? Fuente: Autocar %Gallery-126844% %Gallery-118012% %Gallery-73458%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 02/01/2012 17:15
Lamborghini dice no a los motores turbo ¿Por cuánto tiempo?Filed under: Lamborghini, Tendencias, TecnologÃa ![]() El presidente y CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann dijo fuerte y claro: "por esta década la marca del toro no ofrecerá deportivos con motores turbo" ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que Lamborghini no se unirá a la tendencia y se mantendrá libre de motores turbo hasta al menos el 2020, lo cual quiere decir que la próxima generación del Gallardo a presentarse dentro de un par de años, tendrá un motor atmosférico. Esto es interesante por varias razones. Primero debido a que la próxima generación del Audi R8 recibirá un motor de menor desplazamiento, ya que se trata de un modelo que compartirá elementos mecánicos con la próxima generación del Gallardo, lo cual ha sido negado por Winkelman. En todo caso, más temprano que tarde y producto de los nuevos estandartes en cuanto a emisiones contaminantes, quiera o no Lamborghini, se verá obligada a tener que abandonar los motores de gran cilindrada de aspiración atmosférica. ¿Qué opinas? Fuente: Autocar %Gallery-126844% %Gallery-118012% %Gallery-73458%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 02/01/2012 15:15
Arde la mula del Mercedes SLS AMG Black SeriesPublicado el 15/10/2012 14:05
El Ferrari Enzo de nueva generación pudiera ser el más potente de la historiaEl rumor nace en Autoweek, quienes aseguran haber charlado con “informantes” de Ferrari y anticipan que el nuevo Enzo tendría nada más y nada menos que 920 HP, cortesía de un V12 basado en el motor que estrenó el F12, sólo que en el Berlinetta tiene 740 caballos y 6.2 litros. El del nuevo súper deportivo, de nombre código F70, crecería hasta los 7.3 litros –casualmente el mismo tamaño que el motor del Aston Martin One-77-.
Del total de la potencia, unos 120 HP provendrían de un novedoso sistema de regeneración de energía conocido como KERS, y tomando en cuenta que una vez que esa energía almacenada se consuma por completo, el auto tendría que rodar con “sólo” 800 caballos de forma temporal.
El reporte también indica que el peso del auto sería claramente inferior al del Enzo, ya que mientras éste detuvo la báscula en 1,365 kg, se espera que su reemplazo no rebase los 1,135, gracias al empleo masivo de aceros de ultra alta resistencia, aluminio, titanio y fibra de carbono.
Si este rumor –y alguno más- se concreta, este nuevo súper Ferrari se vería las caras con el venidero Porsche 918 y el sucesor del legendario McLaren F1. Publicado el 18/03/2012 01:15
Las novedades de Nissan e Infiniti para Los ÁngelesPor parte de Nissan, se ha confirmado que se presentará un Murano de dos puertas y techo de lona, un crossover "casi de lujo" convertible. No será un auténtico best-seller, pero el objetivo de la marca nipona es crear recordación con un vehículo muy diferente. Seguro lo lograrán.
Publicado el 05/08/2010 00:15
Precios Opel CorsaPublicado el 12/02/2011 17:47
Ford Mustang Shelby GT500 ConvertiblePublicado el 08/02/2012 13:27
Europa: Llegan los primeros Chevrolet Cruze 1.7 VCDIPublicado el 06/02/2012 00:45
SEMA 2011: Ford Mustang 2011 con carroceria de 1968Publicado el 04/11/2011 10:08
Maserati GranTurismo Sport - Ginebra 2012Publicado el 08/03/2012 20:51
Un Civic Si con mas de mil caballos en el SEMA 2011Publicado el 10/11/2011 13:27
Reino Unido: Lexus lanza el CT200h F-SportPublicado el 25/10/2011 01:25
El Salón del Automóvil de Alemania calienta motoresPublicado el 06/09/2011 16:45
Ford Focus 1.6 TDCi 115 CV Titanium, a prueba (II)Publicado el 05/05/2011 19:28
Honda Civic Concept, boceto del Civic 2012Publicado el 13/12/2010 22:56
Los coches más caros del mundo en 2011Publicado el 23/12/2011 12:37
Terremoto en Japón podría beneficiar automotoras americanasFiled under: Rumores ![]() David Kiley, colaborador del sitio hermano AOL Autos, hizo un análisis del panorama que se vislumbra para las automotoras americanas y cómo este evento tan desafortunado podría beneficiar sus ventas. Kiley señala que si el suministro de los fabricantes de automóviles japoneses de algunos de sus vehículos se ve afectada por unos meses, podría impulsar la cuota de mercado para los fabricantes de automóviles de Estados Unidos en el corto plazo. Deja en claro que ningún ejecutivo de la industria automotriz quiere hablar de quién y cómo se beneficiarían de un desastre de tal magnitud, pero es probable que GM, Ford, Chrysler y Hyundai podrían ser los primeros beneficiados con el negocio si los coches japoneses no están disponibles cuando los consumidores estén dispuestos a comprar. La cuota del mercado de Toyota en el país se redujo de 14,3% en 2009 a 12,8% el año pasado a pesar de gastar fuertes incentivos y está ansioso por reconstruir las pérdidas derivadas de los llamados a revisión efectuados el año pasado.Para ello, el fabricante de automóviles decidió aumentar el gasto en incentivos e inició una campaña publicitaria este mes con el tema "# 1 por una razón", después la National Highway Safety Administration emitió una decisión de compensación al fabricante de automóviles por defectos en sus componentes electrónicos sospechosos que se cree llevó a los casos de "aceleración repentina". La agencia del gobierno llegó a la conclusión de que las denuncias y todos los cargos podría deberse a que el gas pegajosa del pedal y el piso alfombras se veían involucrados en el acelerador o era un error simple del conductor . Pero si Toyota Yaris y los coches Scion se ven afectadas a largo plazo, esto podría afectar seriamente el regreso de la compañía. Dada la creciente demanda de coches pequeños y eficientes en combustible, el primer escenario beneficiaría especialmente a compañías como Ford, que tiene el nuevo Fiesta y coches pequeños focalizados en los concesionarios, ahora que han sido bien recibidas por la prensa de automóviles. GM también tiene un nuevo compacto Cruze y pronto se sumará un nuevo sub-compacto, el Sonic Chevy. Hyundai tiene un nuevo coche compacto Elantra. Aunque Toyota probablemente pierda dinero en cada pequeño vehículo que se venda en América del Norte, la marca tiene el reconocimiento de sus autos para atraer a clientes jóvenes que tradicionalmente se han mantenido más fieles a Toyota que los clientes de otras marcas. Lo cierto es que la pérdida de clientes en general podría ser muy perjudicial en el largo plazo no sólo para Toyota, sino para todas las automotoras japonesas que tienen presencia en Estados Unidos, concluye David Kiley.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/02/2011 15:15
Gobierno investiga fraudes dentro del programa "Dinero por Chatarras"Filed under: Usados, Etc., Tendencias, Legal, Gobierno, noticias y consejos ![]() CFC: Afortunadamente las malas prácticas son hechos aislados
Muchos piensan que donde hay dinero, hay fraude, lo cual parece haber sido cierto el año pasado en el programa Cash for Clunkers (Dinero por Chatarras). Según un informe de USA Today, 20 distribuidores podrían haber violado los términos y condiciones del programa, de los cuales hasta la fecha, un total de nueve concesionarios han pagado 71,500 dólares en multas otorgadas por el National Highway Transportation Safety. En algunos casos, la NHTSA sospecha que algunos vehículos destinados a chatarra, fueron enviados y revendidos en el extranjero. Según informes preliminares, unos 24 vehículos salieron del país en estas condiciones. Mientras tanto, algunos depósitos de chatarra aun no proporcionan informes indicando que los vehículos fueron destruidos.
USA Today señala que del total del programa Cash for Clunkers, existe aproximadamente un 3.3 por ciento con problemas en su documentación. Aun así, la NHTSA dice que no existen pruebas acerca de un fraude generalizado y que los problemas encontrados se limitan a las malas prácticas de unos pocos concesionarios.
Fuente: USA Today | Imagen: Justin Sullivan/Getty
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 27/07/2010 21:15
Crash-test: Great Wall Hover H5, mejor de lo esperadoPublicado el 30/07/2011 15:26
Estados Unidos: Nuevo Lexus IS350C F-Sport Limited EditionPublicado el 19/02/2011 17:48
Mazda2 200 horas: el arranqueTenemos en nuestras manos para llevar al límite de la exigencia al nuevo Mazda2. Este pequeño pero sorprendente hatchback finalmente ha llegado a México y la marca aceptó nuestro reto de tenerlo 200 horas circulando, sólo apagándolo para cargar gasolina. Esas 200 horas representa 8.3 días de manejo constante, lo que nos ha demando un impresionante aparato logístico para mover al auto con seguridad, sin exigencias innecesarias a los pilotos y al mismo tiempo evaluar como se debe al hatch. Hemos decidido hacer turnos de 6, 8 y 12 horas de manejo, con destinos tan dispares y lejanos como Monterrey y Chiapas, además de un extenuante uso en ciudad para conocer las bondades o defectos que el Mazda pudiera tener; incluso habrá tramos de manejo más largos, en los que obligadamente irán tres personas a bordo. En el transcurso de los siguientes días podrán leer las experiencias, destinos y conductores que estarán a bordo del Mazda2 200 horas que, por si fuera poco, le sumaremos más semanas de manejo hasta completar 50 mil km; sin duda una de las pruebas más demandantes que un automóvil (e incluso la propia redacción) puede tener, digno de una celebración de 200 ediciones con ustedes. No se pierdan la nota completa de estas 200 horas en la edición 200 a la venta el 13 de agosto y échenle un ojo a las galerías detrás de cámara en nuestro facebook, www.facebook.com/revista.automovil.panamericano Publicado el 25/06/2011 23:15
Salón de Pekín 2012: Ferrari confirma que el sucesor del Enzo podría utilizar un motor V12 HY-KERS (con video)El día de hoy Ferrari confirmó estar trabajando en un sistema de propulsión propio de tipo híbrido desarrollado en torno al primer sistema de Recuperación de Energía Cinética fabricado por Magnetti Marelli para su uso en el campeonato mundial de F1. Publicado el 25/03/2012 22:15
Alemania: Precios del nuevo Opel Zafira Tourer Bi-TurboPublicado el 17/06/2012 20:41
España: Cambios en la gama Hyundai ix20Publicado el 21/03/2012 00:42
Renault, un pasito mas cerca de fabricar coches en ChinaPublicado el 01/02/2012 16:16
Bajaj RE60, el primer rival directo del TATA NanoPublicado el 03/01/2012 20:30
Ganvam preve un futuro ‘muy dificil’ si el nuevo Gobierno no adopta medidas contun»Publicado el 07/12/2011 02:05
España: Nuevo Nissan Juke "Kuro"Publicado el 30/10/2011 00:56
Nuevo motor diesel para el Jeep Patriot en EuropaPublicado el 22/11/2010 23:43
Roush Yates Engines ofrecera un EcoBoost V6 para correr LMP2Publicado el 09/08/2010 14:57
Los accidentes automotrices en MéxicoActualmente con los problemas de inseguridad que vive nuestro país no es de extrañar que la cantidad de muertos por el narcotráfico abarque prácticamente todos los encabezados; sin embargo pocos saben que los accidentes automovilísticos ocasionan más decesos que el crimen organizado.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre el 2001 y el 2010 la cifra de muertos por accidentes de auto ascendió a 160 mil almas, mientras que durante el mismo lapso la cifra de muertes por enfrentamientos entre o en contra del narco fue de tan solo 49 mil personas.
Dichas cifras han despertado las alarmas entre las organizaciones gubernamentales e internacionales, considerando el problema de la seguridad vial como una preocupante epidemia que además de cobrar la vida de muchas personas también representa un gasto enorme en la economía nacional.
Es por eso que instituciones como CESVI han considerado de suma importancia conocer los principales factores que se ven involucrados a diario en los accidentes de autos en nuestro país. De una adecuada identificación no solo se podrá efectuar las recomendaciones pertinentes para su reducción, sino que se podrá contribuir a la disminución de pérdida de vidas así como de daños materiales en nuestro país.
De acuerdo con un estudio realizado recientemente por dicha institución, existen tres principales factores que contribuyen a ocasionar la mayoría de los accidentes en nuestro país.
El primero de estos es el factor humano, el cual representa prácticamente el 80% de los casos por faltas tan comunes como el exceso de velocidad, no guardar la distancia, invadir el carril contrario, dar la vuelta en lugar prohibido, distraerse al manejar, no ceder el paso, etcétera.
En segundo lugar encontramos el entorno en el que manejamos con una intervención del 13% debido a problemas como objetos o piedras en el camino, desperfectos del asfalto, irrupción de animales en el camino, suelo mojado, etcétera.
Finalmente tenemos el factor mecánico del auto, que representa el 7% del total de accidentes registrados al año. Los principales problemas que se observan dentro del dicho apartado tienen que ver con el mal estado de los neumáticos, mal servicio de los frenos, motor, ejes, transmisión, etcétera.
Ahora bien, tomando en cuenta estos tres factores CESVI dio a conocer que las 10 principales causas registradas que intervinieron en el total de accidentes durante el año fueron: el exceso de velocidad, no guardar la distancia debida con el auto de enfrente, invadir el carril contrario, dar la vuelta en lugar incorrecto, no ceder el paso, maniobrar de reversa, encontrarse algún objeto en el camino, mal estado del asfalto y el sueño.
Estas cifras nos hacen darnos cuenta que el factor humano es el principal problema en nuestro país, por lo que es de suma importancia buscar la implementación de campañas de conciencia y capacitación para los conductores, así como la aplicación rigurosa de leyes que logren una mejor convivencia en las calles y reprima los excesos de manera tajante. Publicado el 25/12/2012 19:15
Desvelado el motor del nuevo Ferrari F70, el sucesor del EnzoPublicado el 08/10/2012 17:38
Audi R8 vs BMW M5 vs Chevrolet Corvette ZR-1Audi R8 V10: construcción aeroespacial en aluminio que reduce el peso; motor central que concede equilibrado reparto de masas y la mejor aceleración gracias a 525 HP de potencia, así como un diseño externo que seguirá robando miradas durante años sin olvidarse del rubro confort con los extras hoy esperados en cualquier sedán Premium o de lujo. Chevrolet Corvette ZR-1: Un auto donde toda la sabiduría norteamericana se concentra en el reconocido V8 small-block de 6.2 litros adicionado con un supercargador que, al más efectivo estilo de los hot-rods americanos, logra una potencia casi de ensueño de 638 HP. Todo un cúmulo de sensaciones dosificadas por una clásica y robusta transmisión manual de 6 relaciones. Una apuesta al conservadurismo. BMW M5: Finalmente en estos tiempos de diversificación y aceptación de nuevas corrientes, la creación de un superauto no sólo se circunscribe al ámbito de los afilados y egoístas coupés como los antes mencionados. La tecnología ya concede a vehículos de aspecto convencional grandes posibilidades de metamorfósis. Hoy ya existen sedanes capaces de llevar a 5 personas con su respectivo equipaje a ritmos de infarto en cualquier trazado de asfalto. Así es el M5 cuyo ajustado propulsor V8 -antes era V10- presume inclusión de sendos turbocargadores en cada bancada para una entrega final de 560 HP. El Veredicto Tras nuestras demandantes pruebas, nos queda claro que el nivel de estos superautos resulta muy competitivo entre sí, lo que deja al exclusivo adquiriente de cualquiera de estas magníficas piezas que compra algo más que un vehículo de altas prestaciones.
Finalmente, el tercer lugar queda para un sorprendente BMW M5, cuyos 35 puntos confirman un carácter de superauto muy flexible y versátil. Y lo mejor es que también puede gozarse este vehículo sin menoscabo de comodidades y espacio. Para finalizar, si desea algo más tradicional, con mucho torque y escapes cuyo canto se vuelva una adicción, la decisión debe recaer en el extravagante Corvette. Finalmente, si lo suyo es apegarse al concepto purista de un superauto, entonces el Audi R8 no lo defraudara en ningún aspecto, salvo el de espacio para equipaje. Pero si busca el mejor paquete todo-en-uno, un auto casi perfecto en todos los rubros, sin duda debe escoger al BMW M5. Publicado el 18/04/2012 23:15
Precios Volkswagen SharanPublicado el 10/09/2010 22:45
Sale a la venta un Maserati MC12 con solo 857 kilometrosPublicado el 20/03/2015 12:09
Las mejores imagenes del Goodwood Festival of Speed 2013 (I)Publicado el 16/07/2013 04:31
COYS subasta el Rolls-Royce de Freddie MercuryPublicado el 10/01/2013 12:48
La produccion de Zahav en Jerez comenzara en agostoPublicado el 20/04/2012 02:52
Video: Chris Harris viaja al Salon de Ginebra en un Morgan Plus 8Publicado el 22/03/2012 10:42
Fotos espia: BMW Serie 1 tres puertas... ¿M135i?Publicado el 20/01/2012 12:39
SsangYong presentara en Frankfurt el XIV-1 Concept y otro motor para el KorandoPublicado el 31/08/2011 20:28
Precios Hyundai VelosterPublicado el 10/06/2011 10:25
Desembarcan los primeros Fiat 500 y 500C bicilindricos TwinairPublicado el 29/01/2011 21:34
Precio Audi A1 SportbackPublicado el 30/11/2011 12:37
Volvo ficha a Jeremy Lin para anunciar su XC60Publicado el 11/10/2012 19:10
Una nueva actualizacion sobre el estado de Maria de VillotaPublicado el 10/07/2012 18:51
España: El nuevo Ford Fiesta Sport Match, ya a la ventaPublicado el 13/07/2011 12:14
Spyker rompe con Hawtai pero tiene sustitutoPublicado el 13/05/2011 19:07
2012 Cadillac CTS, nuevo motor V6 y pequeños cambios esteticosPublicado el 20/04/2011 19:55
Senner Tuning se atreve a subir de vueltas al Audi RS5Publicado el 21/12/2010 11:05
Toyota: seis nuevos híbridos para 2012Publicado el 15/09/2010 14:13
Opel Insignia CDTI, muy pronto con doble turboPublicado el 01/09/2010 02:17
El Volkswagen Jetta híbrido y el E-Bugster, en DetroitPublicado el 09/01/2012 20:30
Nuevo Porsche Panamera diésel, 300 CV y más deportividadPublicado el 05/09/2013 02:57
Autocar prueba el nuevo Jaguar XF 2.2 diesel antes que nadiePublicado el 31/03/2011 17:56
Precio del Audi A1 Sportback: disponible desde 16.720 eurosPublicado el 02/12/2011 16:03
Jaguar revela mas detalles tecnicos del C-X75Publicado el 25/07/2012 17:12
La Guardia Civil se hace con 90 unidades de Citroen C4Publicado el 16/02/2011 11:39
España: Nueva edicion "Sport" para el Ford FocusPublicado el 20/09/2011 00:43
Rumor: Subaru transformara al WRX en un modelo unico, independiente y mas pequeñoPublicado el 16/07/2011 12:29
Ford España añade el sistema Stop&Start al KaPublicado el 06/03/2011 21:43
Fisker Atlantic Concept: el hermano pequeño del KarmaPublicado el 04/04/2012 18:14
No sorprende a nadie: Porsche usara tambien motores diesel Audi en el CajunPublicado el 06/06/2011 11:53
Jaguar Land Rover anuncia su nueva gama de motores en PekinPublicado el 23/04/2012 16:02
Fotos espia: BMW prueba su monovolumen pequeño de traccion delanteraPublicado el 05/06/2011 18:40
La alianza Renault-Nissan logro record de ventas en 2010Publicado el 31/01/2011 20:40
Hermes impregna de calidad una Yamaha VMaxPublicado el 21/10/2010 15:37
Nissan refresca el Dualis, la version japonesa del QashqaiPublicado el 06/08/2010 00:54
Las mejores imagenes del Salon de Detroit 2013Publicado el 22/01/2013 03:30
BMW Active Tourer Concept: tracción delantera en París 2012Publicado el 14/09/2012 17:57
Los jefes de Toyota estan contentos con el rendimiento en Le Mans, ¿y ahora que?Publicado el 22/06/2012 13:39
Francia: Nuevo Renault Megane CC "Floride"Publicado el 17/05/2011 11:14
Según normativa Californiana, el Volt contamina más que el Prius y el Jetta dieselFiled under: Chevrolet, Tendencias, Medio Ambiente, Hibridos Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Chevrolet Volt
¿Cuán limpio es realmente el Chevrolet Volt? Según California Air Resources Board (CARB), el Volt es un automóvil ULEV, siglas cuya traducción al castellano significan "vehículo de emisiones ultra bajas". Suena bien, aunque sin embargo existe una calificación aun mejor: SULEV, "vehículos de emisiones súper ultra bajas". Modelos como el Toyota Prius, Honda Insight y el reciente CR-Z cumple con la última calificación, lo que significa que el Volt es más "sucio". ¿Cómo llegó el CARB a esta conclusión? Esta entidad realiza pruebas de alta velocidad, alta aceleración y con uso de aire acondicionado. Las emisiones se miden y los resultados determinan el estatus del vehículo. Al Volt le fue bien en la mayoría de las categorías, con excepción a las relativas al monóxido de carbono (CO). El límite de CO para un auto SULEV es de 1.0 gramo por millas, mientras que en el ULEV es de 2.1 gr. por milla. El Chevrolet Volt produce 1.3 gr. por milla.
Para ser justos, es bueno mencionar que las pruebas CARB necesitan al motor a combustión en funcionamiento. El Volt en teoría no necesita quemar combustible en distancias cortas, por lo que el test no lo beneficia, ya que un motor recién encendido contaminas más, hasta que llega a su temperatura y condiciones ideales. Tratando de seguir siendo justos, Toyota podría reclamar lo mismo y así posee una mejor calificación CARB.
A continuación puedes ver el grafico donde se compara al Chevrolet Volt con los híbridos Toyota Prius, Honda Insight, Honda CR-Z y el VW Jetta TDI con motor diesel:
%Gallery-42907% ![]() ![]() Fuente: CARB %Gallery-42907%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 27/09/2010 02:15
Video: Chris Harris y el nuevo Porsche Cayman S al limitePublicado el 21/02/2013 13:08
España: Precios del nuevo Mercedes SL63 AMGPublicado el 02/05/2012 12:25
Miles de Clase A, a revisión por un fallo en el airbagPublicado el 30/05/2013 01:19
Clarkson, Hammond y May, de Top Gear, renuevan hasta 2015Publicado el 07/10/2012 02:59
Mercedes regalará un 'Papamóvil' ecológico a Benedicto XVIPublicado el 22/06/2011 12:33
Rumor: Skoda presentara el nuevo Octavia en Frankfurt 2013 (y habra version RSR)Publicado el 26/12/2011 23:41
Las chicas del Salon de Ginebra 2013Publicado el 09/03/2013 02:31
Chevrolet Code 130R ConceptPublicado el 10/01/2012 03:42
Lincoln MKS 2013: presentación en el Concurso de Elegancia en HuixquilucanA simple vista el nuevo MKS, el sedán más grande de la marca, tiene un look más moderno, resultado de haber rediseñado la parrilla, las fascias así como los faros delanteros y las luces traseras (que ya son LED).
Pero lo verdaderamente interesante es la puesta al día que recibió en su mecánica. El motor ahora es el V6 EcoBoost biturbo 3.5 de 370 caballos y cuenta con tracción integral, así que la calidad de su manejo promete dar un gran salto. El par máximo es de 475 Nm. A esto se le suma una suspensión electrónica adaptativa que se jacta de ofrecer una comodidad y suavidad únicas.
El interior te recibe con una cachetada de lujo y el sistema MyLincoln Touch que, en conjunto con el sistema SYNC, permite un control seguro y fácil de los principales sistemas en el interior del vehículo como son el sistema de navegación, teléfono, aire acondicionado y sistema de sonido de alta fidelidad THX.
Aunque cuenta con poco más de 5.1 metros de largo -el MKS podría compararse en tamaño a por ejemplo un Audi A8 L y le sobran todavía algunos milímetros- y una masa prácticamente de 2,000 kilos, cuenta con rendimientos oficiales muy llamativos. El 0 a 100 km/h lo hace en 6.5 segundos, la velocidad máxima está limitada a 200 km/h y el consumo medio lo cifra en unos 9 km/l –decente para el tamaño del motor-. Publicado el 22/03/2012 01:15
Duelo de BMWs: ¡M5 2012 versus la motocicleta S 1000 RR! (VIDEO)Filed under: BMW, Videos, noticias y consejos ![]() Una vez más tenemos la típica comparación entre un automóvil y una motocicleta en una pista cerrada. En esta ocasión es la revista británica Auto Express quien enfrenta a dos productos de altas prestaciones de la marca alemana BMW, diferenciados en su número de ruedas. Por esto tenemos a la motocicleta BMW S 1000 RR contra el BMW M5 2012 corriendo en el famoso circuito de Cadwell Park en Lincolnshire, Inglaterra. El M5 compite con un motor de 4.4 litros V8 biturbo de 560 caballos y un peso de 4,300 libras, mientras que la S 1000 RR compite con un motor de 193 caballos, aunque con un peso total de 400 libras, haciendo que tenga una formidable relación entre peso y potencia. La ventaja para la motocicleta en esta relación se refleja en la aceleración: 3.0 v/s 4.4 segundos en alcanzar desde la inmovilidad las 60 mph para la S 1000 RR y el M5, respectivamente. Sin embargo el número de ruedas adicionales en el M5 le da ventaja en curvas y frenada. Para averiguar quién gana esta competencia, a continuación después del salto puedes ver el video. Fuente: Auto Express via YouTube %Gallery-131068% %Gallery-126495%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 19/11/2011 17:15
GM invertirá $691 millones de dólares en el paísEn un evento llevado a cabo en la Residencia Oficial de los Pinos, donde se dieron cita el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; el Presidente y Director General de General Motors de México, Ernesto M. Hernández; acompañados de los Gobernadores del Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí: Eruviel Ávila Villegas, Miguel Márquez Márquez y Fernando Toranzo Fernández, respectivamente; y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal; se anunció dicha inversión que reforzará la presencia del grupo de marcas en territorio nacional. El monto anterior estará distribuido de la siguiente forma: -$349 mdd para el complejo de Silao, donde se construirá una planta para desarrollar la nueva generación de transmisiones de ocho velocidades para mejorar el desempeño y consumo de combustible de sus vehículos. -$131 mdd en San Luis Potosí, con miras a agrandar la planta de transmisiones, donde se producirá una nueva generación de estos componentes con tecnología de punta que busca mejorar el refinamiento y disminuir el peso. -$211 mdd para la expansión de operaciones en Toluca. El Presidente Enrique Peña Nieto aprovechó la oportunidad para comunicar que en el periodo entre 2013 y 2015, México ocupará el séptimo lugar de los países que fungen como destino para la inversión según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo. Con esta noticia, General Motors referenda la presencia de 78 años que ha tenido en el país con una expansión que creará empleos directos y que continúa posicionando a México en el extranjero. Publicado el 28/05/2013 03:15
WTCC: SEAT dara mas cobertura a los privados en 2012, y piensa en volver en 2013Publicado el 22/11/2011 18:55
Peugeot inicia la comercializacion del 4008, comenzando por RusiaPublicado el 13/04/2012 02:20
Leyenda americana regresa al asfalto europeo (VIDEO)Filed under: Chevy ![]() Seguramente te preguntarás, ¿quién es esa leyenda americana?, por supuesto que no es el General Lee o algún actor de cine, es nada más ni nada menos que el nuevo Chevrolet Camaro 2011. El nuevo Chevrolet Camaro llega a Europa con 432 caballos de fuerza, motor V8 Chevrolet ha vuelto a Europa después de una ausencia de una década, con un diseño que es a la vez reconocible al instante y totalmente moderno. La quinta generación de Chevrolet Camaro es un muscle car verdaderamente arquetípico que prima la potencia del motor y corresponde con un diseño moderno pero inconfundible por lo clásico de sus líneas. ¿Sus costos en Euros? Mira el vídeo con Wayne Brannon, Presidente de Chevrolet Europa, en el punto de exhibición del Camaro 2011 en el Salón de Frankfurt, Alemania: Disfruta la emoción de manejar un Camaro 2011.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 14/08/2011 18:15
Las mejores imagenes del Salon de Nueva York 2013Publicado el 01/04/2013 00:13
Ferrari LaFerrari: lo más esperado de Ginebra 2013Publicado el 05/03/2013 17:03
El Alfa Romeo 4C debutará en el Salón de Ginebra 2013Publicado el 12/02/2013 21:24
España: Mercedes lanzara el E300 BlueTec Hybrid en septiembrePublicado el 25/04/2012 22:57
Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse, un rayo amenaza GinebraPublicado el 23/02/2012 18:14
El Concept A-Class deja tirada a Mercedes durante su presentacion en ShanghaiPublicado el 20/04/2011 00:46
SEAT Sport elimina de su programa la Supercopa y la Eurocup 2011Publicado el 25/12/2010 13:49
Forza Motorsport 5 enciende el motor de Xbox OnePublicado el 04/06/2013 12:33
Las novedades de Abarth en el Salón de BoloniaPublicado el 23/11/2011 19:25
Motor 2,2 diesel y cambio manual de seis marchas para el Mazda CX-5Publicado el 16/06/2011 11:12
Precios BMW Serie 6 CabrioPublicado el 25/11/2010 10:21
El MINI John Cooper Works GP estara en el Salon Nueva YorkPublicado el 04/04/2012 13:39
Toyota introduce en España la gama RAV4 2012Publicado el 07/02/2012 02:03
EEUU quiere un "boton del panico" para apagar los coches con arranque sin llavePublicado el 10/12/2011 01:01
Ford Focus contra Volkswagen Golf: duelo de ahorradoresPublicado el 28/04/2011 15:08
Toyota Pixis Space, el primer minivehículo de la marcaPublicado el 27/09/2011 21:25
Audi A8 L W12 Exclusive ConceptEl Audi A8 L W12 Exclusive Concept fue presentado durante el pasado Salón de Frankfurt, siendo su principal característica un acabado interior exclusivo, dotado con tapicería de piel de la prestigiosa marca Poltrona Frau e inserciones de madera natural de fresno y olivo. Lo que busca Audi con esta versión especial es potenciar la calidad y exclusividad de un modelo, el A8, que ya es la máxima expresión de estas dos características dentro de la marca.
Además de la tapicería especial, existen otra serie de detalles como los detalles de granito gris en las secciones centrales de los asientos y de los respaldos. También hay elementos de piel en numerosas partes del interior, como el cuadro de instrumentos, el tablero, la consola central, el túnel, las manijas y las consolas de los asientos. Para dar una idea de la exclusividad con la que Audi intenta dotar a esta edición especial del A8, hasta la llave del coche está forrada con esta piel.
También aparecen en el interior diversas placas con la leyenda Audi Exclusive Concept. En cuanto al exterior, no se aprecian muchos cambios respecto al Audi A8 convencional, siendo el color de la carrocería del modelo presentado el Frankfurt un elegante Gris Monzón. Este Audi A8 L W12 Exclusive Concept es el segundo coche de Audi con una edición especial Exclusive, tras el Q7, y la marca alemana promete que no será el último.
Publicado el 25/09/2011 20:15
Morgan revivira para Ginebra el Plus8 con un nuevo V8 y version electricaPublicado el 06/02/2012 15:27
Ranking de webs de Coches, Abril 2011Publicado el 20/04/2011 12:17
Presentación Suzuki Swift 2012
Suzuki presento entre grafiteros y ciclistas acrobáticos su nuevo Swift, un auto que aunque presenta un motor más pequeño en comparación con el modelo anterior, tiene mayor agilidad y respuesta gracias a una mayor compresión del motor 1.4 que conserva a su totalidad en HP.
También el pequeño nipón se pone al día con rines de 16” , rediseño radical en faros y calaveras, así como un toque de furia en los espejos.
Por dentro los espacios muy bien pensados presentan lugares claves para guardar esos objetos que en algún otro auto estarían rodando por el suelo. También el audio se pone al día con un puerto USB y enchufe pensado para los dispositivos de sonido de la marca de la manzanita con todo y controles en el volante que, por cierto, viene forrado en piel.
Y para no ser menos en la pelea en su segmento el aire acondicionado, seguros y cristales eléctricos, bolsas de aire para conductor y pasajero, así como las asistencias ABS y EBD son de serie.
La experiencia de manejo la tendremos mañana, pero el panorama parece optimista pues la suspensión mejorada y la mayor rigidez puede que nos alegren el día tratando de llevar al limite a este pequeño consentido.
Publicado el 22/02/2011 20:15
Precios Toyota Urban CruiserPublicado el 30/11/2010 10:23
Ford Fiesta S1600, sólo para EuropaAfortunadamente, el look racing con esas franjas de punta a punta viene respaldado por un aumento en la potencia del motor 1.6 litros de 118 a 132 HP, que lo ayudan a correr de 0 a 100 km/h en 8.2 segundos, 1.7s más rápido que la versión normal.
Harán solamente 500 unidades y, aunque son pocas, la verdad es que podrían traerse unas cuantas a este lado del Atlántico, ¿no? Publicado el 24/01/2011 19:15
El jugador Lamar Odom, detenido borracho al volantePublicado el 03/09/2013 20:02
Cazado el Toyota Prius 2015 ¡ahora en vídeo!Publicado el 11/06/2013 13:38
Video: ¿Como suena el nuevo Alfa Romeo 4C?Publicado el 12/03/2013 13:58
Nuevos datos e imagenes del Opel GTC ParisPublicado el 25/09/2010 16:34
Subaru XV, Hyundai ix35, Kia Sportage y VW Tiguan: 100% SUVPublicado el 19/05/2012 15:21
Ranking de webs de Coches, Marzo 2011Publicado el 15/03/2011 14:34
Chevrolet Camaro SS Convertible vs Ford Mustang GT ConvertiblePublicado el 28/01/2011 20:10
Dodge Hemi Charger concept 1964Publicado el 14/01/2011 15:39
Partes que tiene un coche debajo del capoPublicado el 20/04/2016 02:12
SEAT Leon VerdePublicado el 13/06/2013 16:48
Aprobado el calendario del Mundial de Formula 1 para 2012Publicado el 09/12/2011 08:39
Toyota y Tesla fabricarán el RAV4 eléctrico en CanadáPublicado el 08/08/2011 15:03
El Ford S-Max (y Galaxy) 1.6 TDCI, tambien para EspañaPublicado el 07/02/2011 20:52
Shelby Mustang GT500 Super Snake, ahora con 800 CVPublicado el 16/09/2010 01:14
Cigarette AMG Electric Drive Concept, el barco de AMGPublicado el 26/07/2013 14:26
Porsche Cayenne de bomberos: la unidad 500.000 de LeipzigPublicado el 04/07/2012 15:28
Ferrari crea las casetas para perros mas pijas del mundoPublicado el 11/08/2013 02:50
Honda Urban SUV Concept, el mini CR-V en DetroitPublicado el 12/12/2012 21:10
Ford y GM trabajan juntos en el desarrollo de nuevas transmisionesPor más curioso que pueda sonar, dos de las fuerzas más grandes que Estados Unidos tiene dentro del mundo automotriz podrían estar pensando en unir fuerzas para desarrollar una nueva tecnología en cuanto a transmisiones se refiere.
Y es que recientemente Ford y General Motors reconocieron estar estudiando la posibilidad de trabajar en conjunto para fabricar una nueva familia de transmisiones de nueve y diez relaciones con el fin de que ambas compañías logres solventar los gastos juntas.
De llegar a un acuerdo, GM se haría cargo de la transmisión de nueve relaciones destinada a ser usada en modelos de propulsión delantera, mientras que Ford haría lo propio en la caja de diez enfocada a un uso más rudo para camionetas y autos deportivos de tracción trasera.
El propósito de ambos desarrollos – ambos automáticos – es conseguir una considerable mejora en cuanto a consumo de combustible se refiere y ofrecer al cliente una sensación de manejo mucho más suave y refinada gracias a que con un mayor número de relaciones las vibraciones.
La idea de desarrollar estas nuevas cajas de cambios se ha ganado el visto bueno del público norteamericano, quienes ven a bien que Ford y GM trabajen en nuevas tecnologías al igual que lo ha hecho Chrysler junto con la alemana ZF para desarrollar su famosa caja de ocho relaciones. Publicado el 04/09/2012 22:15
El próximo Mazda6 se ofrecerá únicamente con motores de cuatro cilindrosFiled under: Mazda, noticias y consejos ![]()
Copyright 2012 Chris Paukert / AOL
Como bien sabemos, el Mazda Takeri Concept nos adelanta las formas de la próxima generación del sedan mediano Mazda6, del cual recientemente nos enteramos que eliminará las variantes con motor V6, por lo que se ofrecerá únicamente con cuatro cilindros. En lugar de un motor V6, Mazda ofrecerá motores de cuatro cilindros con tecnología Skyactiv, los cuales cuentan con inyección directa, destacando por su alto nivel de potencia y bajo consumo de combustible, cuando se asocia a una nueva transmisión automática. Este conjunto ya se ofrece con el nuevo crossover CX-5, el cual posee un 2.0 litros de cuatro cilindros que desarrolla 155 caballos y 155 libras-pie de torque. La decisión de Mazda de eliminar los motores de seis cilindros para el Mazda6, no es una decisión precipitada ni fuera de lugar, ya que marcas como Hyundai, Kia y Chevrolet han eliminado sus V6 a favor de motores de cuatro cilindros de inducción forzada turbo. Nos parece bien, aunque esperamos que Mazda recurra a la tecnología turbo para ofrecer más potencia en el Mazda6. Fuente: Autoweek %Gallery-87503%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 28/03/2012 22:15
El próximo Mazda6 se ofrecerá únicamente con motores de cuatro cilindrosFiled under: Mazda, noticias y consejos ![]()
Copyright 2012 Chris Paukert / AOL
Como bien sabemos, el Mazda Takeri Concept nos adelanta las formas de la próxima generación del sedan mediano Mazda6, del cual recientemente nos enteramos que eliminará las variantes con motor V6, por lo que se ofrecerá únicamente con cuatro cilindros. En lugar de un motor V6, Mazda ofrecerá motores de cuatro cilindros con tecnología Skyactiv, los cuales cuentan con inyección directa, destacando por su alto nivel de potencia y bajo consumo de combustible, cuando se asocia a una nueva transmisión automática. Este conjunto ya se ofrece con el nuevo crossover CX-5, el cual posee un 2.0 litros de cuatro cilindros que desarrolla 155 caballos y 155 libras-pie de torque. La decisión de Mazda de eliminar los motores de seis cilindros para el Mazda6, no es una decisión precipitada ni fuera de lugar, ya que marcas como Hyundai, Kia y Chevrolet han eliminado sus V6 a favor de motores de cuatro cilindros de inducción forzada turbo. Nos parece bien, aunque esperamos que Mazda recurra a la tecnología turbo para ofrecer más potencia en el Mazda6. Fuente: Autoweek %Gallery-87503%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 28/03/2012 18:15
Locos por los coches, en canal Historia, la nueva serie para los amantes del motorPublicado el 06/04/2013 01:44
España: Detalle de equipamiento del nuevo Toyota Verso 2012Publicado el 25/01/2012 19:03
El Ford Focus electrico ya tiene precio para Estados UnidosPublicado el 03/11/2011 23:16
Monterey 2011: Lotus Exige Matte Black Final EditionPublicado el 19/08/2011 13:39
Smart lanza en el Reino Unido el ForTwo "Lightshine"Publicado el 14/01/2011 18:33
Seat IBE Concept: primer contacto en EuropaRecordemos rápidamente los eléctricos del momento: Nissan Leaf, Mini E, Chevrolet Volt. Ya todos los hemos manejado y hemos compartido con ustedes oportunamente sus cualidades y defectos. Sí, funcionan bien, el primero no tarda en llegar a México, el segundo están viendo si lo lanzan o no y el tercero, pues no es un eléctrico propiamente dicho, dado que se ayuda de un motor de combustión interna. Pero…¿se te hacen atractivos?
POR FUERA De ser blanco aburrido pasó a rojo intenso. De ser show car, pasó a un proto sin miedo a ser usado, aunque con mucho cariñito. Primero y como siempre, la charla teórica fue requisito indispensable para subirse. Luego… “vieja el último” en llegar al él. ¡Cómo cambia de verlo en fotos a tenerlo en persona frente a fente! Es realmente muy bajito y corto. Tiene escasos 3.83 metros de longitud, mide unos 20 centímetros menos que el Ibiza. Su ancho es de 1.77 metros y su altura es de sólo 1.23 metros. De que tiene look deportivo, nadie lo niega, e igual así son sus prestaciones.
AL VOLANTE Cifras oficiales nos advirtieron que con una potencia máxima de 102 HP (75 kW) y un par motor de 200 Nm, en la aceleración de 0 a 100 km/h requiere unos 9 segundos y tantito más. No es un Lamborghini español, pero es bastante rápido y no se siente pesado, de hecho no lo es, apenas alcanza los 1,100 kilos. Con una recarga completa (poco más de 2 horas) logra 130 km de autonomía y toca los 160 km/h de velocidad máxima. Nosotros nos quedamos 100 km/h abajo, pero bueno, el test fue suficiente para corroborar que la apreciación que se tiene hacia los eléctricos de que son trolebuses bonitos está bastante alejada de la realidad. De trolebús sólo tiene el ruido del rotor, pues en este ejemplo, el IBE es tan ágil de dirección y curvea tan bien como cualquier deportivo normal que se venda en una agencia. En cuanto a los elementos para la conducción situados en la consola central, gracias a su accionamiento eléctrico, son suficientes las teclas P, R, N y D para el manejo del cambio de velocidades. Sólo tres teclas más bastan para accionar el freno eléctrico de estacionamiento, la función AutoHold y la función E para la activación de la ayuda a la conducción de forma eficiente. POR DENTRO Pero más allá de sus prestaciones que son similares a las de cualquier eléctrico convencional, está su moderno interior. Es cómodo por dentro, cuenta solo con la botonería necesaria, nada de lujos ni funciones inútiles y todo es extremadamente limpio. El blanco y la luz que pasa por el techo de cristal ayudan a dar una sensación de amplitud. La modularidad de los asientos traseros permite la opción de poder dar una vuelta en compañía de otras dos personas o abatirlos para aumentar la capacidad de la cajuela. Y no van incómodas, puesto que las baterías que están ubicadas en el suelo son bastante compactas y las llantas delgadas, con lo cual las salpicaderas no estorban por dentro. El espacio está bien aprovechado.
UNA REALIDAD Seat ofrece una solución super util para los requerimientos de conectividad e infoentretenimiento: la base es el smartphone del propietario, por ejemplo, su iPhone. En el IBE el conductor puede conectar de forma inalámbrica su teléfono con el vehículo. Con esta conexión, el conductor podrá comprobar on-line los datos más importantes del auto, como por ejemplo el estado de batería, datos de la computadora de viaje, etc. También podrá seleccionar mediante un sencillo "drag to car" sobre el smartphone el álbum/canción que desea reproducir. En este caso, el sistema de audio con el que está equipado el vehículo reproducirá el contenido musical almacenado en el teléfono. La pantalla en el tablero y los mandos en el volante facilitan el manejo y navegación a través de los diferentes menús. Como decían por acá… un verdadero Avatar. Si bien el IBE no saldrá tal cual a la venta, a corto plazo veremos que los nuevos modelos de Seat ya incorporarán muchas cosas de éste, tanto tecnológicas como dicha aplicación, o estéticas. Lo que es cierto, es que Seat ya está lista también para entrarle a los eléctricos. Publicado el 08/02/2011 06:15
El Honda NSX en su versión de serie se presentará en el Salón de Detroit 2013Publicado el 24/10/2012 13:11
El Alfonso XIII de Hispano-Suiza a subastaPublicado el 15/02/2012 20:13
España: El Ford Fusion reduce, y mucho, su precioPublicado el 25/09/2011 21:04
El Cross Coupe Concept de Volkswagen tambien estara en Ginebra, ahora hibrido TDIPublicado el 04/03/2012 21:10
Video espia: Opel Zafira en NürburgringPublicado el 24/08/2010 23:20
Volkswagen Golf Cabrio RPublicado el 07/02/2013 21:25
Vettel gana pole del GP de Abu DhabiFiled under: Fórmula 1 ![]() Por MICHAEL CASEY ABU DHABI, Emiratos Arabes Unidos (AP) - Sebastian Vettel ganó el sábado la pole del Gran Premio de Abu Dhabi, al superar a Lewis Hamilton y el líder del campeonato mundial Fernando Alonso. Con cuatro pilotos en la lucha por el título en la última carrera de la temporada, Alonso se ubicó en una buena posición para coronarse el domingo al lograr el tercer puesto de la parrilla. Hamilton largará en la primera fila con Vettel, pero el piloto de McLaren tiene escasas posibilidades de ganar la corona. Mark Webber, el más cercano perseguidor de Alonso, se clasificó quinto en su Red Bull. Vettel cronometró 1 minuto, 39.394 segundos en su Red Bull en el circuito Yas Marina, para superar por 0.31 segundos al McLaren de Hamilton. Alonso quedó a 0.398 segundos en su Ferrari, seguido por el campeón del año pasado y compañero de Hamilton, Jenson Button. El piloto español tiene ocho puntos de ventaja sobre Webber en el campeonato, mientras que Vettel está a 15 unidades y Hamilton a 24. Vettel levantó un dedo y sacó la lengua tras lograr su décima pole del año. Ahora tiene la oportunidad de repetir el resultado de la temporada pasada, cuando encabezó un 1-2 de Red Bull. "Obviamente largamos desde la pole. No podrÃa ser mejor", dijo el alemán de 23 años. "No lucimos tan bien en la práctica, pero salimos últimos y lo hicimos. Todo el equipo hizo un gran trabajo". Hamilton tuvo problemas al comienzo de la sesión de clasificación. Su vehÃculo se salió de la pista y luego recibió un golpe del Ferrari de Felipe Massa, pero alcanzó a realizar una buena vuelta cuando lo necesitaba. "El inicio del fin de semana fue mucho mejor para nosotros hoy", señaló Hamilton. "El equipo hizo cosas fabulosas para mejorar el bólido. Se siente bien, no tenemos nada que perder y mucho que ganar". Una victoria vale 25 puntos, mientras que el segundo lugar es 18. Alonso puede asegurar su tercer tÃtulo mundial si termina entre los dos primeros. Alonso puede llegar tercero o cuarto, y aún coronarse, si Webber no gana la carrera, y también puede ser campeón sin sumar puntos, siempre y cuando Webber no esté entre los cinco primeros, Vettel llegue tercero o peor, y Hamilton no gane. Alonso, cuyo mejor tiempo fue en los minutos finales de la clasificación, reconoció que "muchas cosas pueden pasar" el domingo, pero quedó satisfecho con arrancar delante de Webber. "Estoy confiado para mañana", señaló el español. "Siento mucho apoyo del equipo, un muy buen ambiente. Estoy contento con el vehÃculo, el 2010 ha sido un gran año para mi". Webber puede ganar su primer tÃtulo de la Fórmula Uno si encabeza un 1-2 de Red Bull, pero los equipos tienen prohibido ordenar a sus pilotos que dejen que los rebasen sus compañeros, por lo que podrÃa depender de Vettel que lo deje ganar la carrera. Sin embargo, el quinto puesto de la parrilla disminuye sus posibilidades de convertirse en el primer australiano campeón de fórmula Uno desde Alan Jones en 1980. Red Bull ya ganó el tÃtulo de constructores. Para ser campeón, Vettel tiene que ganar y que Alonso no esté entre los cuatro primeros. Si Vettel llega segundo, Webber y Alonso tendrÃan que terminar entre los últimos para que sea campeón. Hamilton necesita ganar y que Alonso no sume puntos, Vettel no esté entre los dos primeros y Webber sea sexto o peor.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/10/2010 07:15
Ingeniero chino desarrolla prototipo de auto anfibio y todo terreno (VIDEO)Filed under: Volkswagen, Videos ![]() Un inventor chino ha creado un diseño nuevo e increíble para un coche que funciona sobre el asfalto, arena, hielo ... e incluso el agua. El vehículo todo terreno, tiene una velocidad máxima de 62 mph y funciona como un aerodeslizador, puede moverse sin problemas entre las diferentes superficies naturales que hay en nuestro planeta e incluso aquellas creadas por el hombre. Su nombre Aqua Volkswagen. El vídeo con el prototipo del vehículo: El nombre del Diseñador es Yuhan Zhang, de 21 años, él creó este espectacular coche al cual llamó el Aqua Volkswagen. Lo diseñó para un concurso patrocinado por el fabricante de automóviles alemán Volkswagen y su creación ganó la atención y admiración de todos en la compañÃa. Cuenta con un diseño brillante y elegante con cuatro ventiladores y bolsas de aire integradas que se inflan para hacer flotar. Y también es ecológico ya que sus dos motores son alimentados por una pila de combustible de hidrógeno - con cero emisiones de carbono. En uno de los motores se infla una especie de "falda" alrededor del vehÃculo para quitar la tierra, mientras que las otras unidades van hacia adelante y hacia los controles. Zhang dijo: "Espero que Aqua se convierta en un súper asequible auto que está a disposición del público en general en un futuro."
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 09/01/2012 15:15
¡Mercedes presenta a su berlina más poderosa, el S63 AMG 2011!Filed under: Compra y Venta, Mercedes-Benz, Marketing y Publicidad Haga clic en la foto para agrandarlaSe trata del nuevo modelo 2011 de la berlina insignia de Mercedes, que aunque se muestra con la misma nomenclatura S63 AMG de siempre, no obedece necesariamente a los números de su nombre. Y es que el nuevo motor V8 doble turbo tiene un desplazamiento de 5.5 litros, a diferencia del anterior que tenía 6.2 litros y que iba más acorde con el nombre S63. Aún así a pesar de llevar una máquina más pequeña, el S63 AMG 2011 es más poderoso que su predecesor, pasando 525 caballos de potencia a unos impresionantes 571, gracias a la nueva tecnología de la inyección directa. Suficiente energía para propulsar este inmenso y lujoso auto de 0 a 62mph en tan solo 4.4 segundos, de nuevo gracias también al nuevo convertidor de la transmisión automática que equipa el nuevo SL63. ¿Tanta potencia y poco ahorro de combustible? Curiosamente, el S63 pasó de un rendimiento de 16.3 millas por galón americano, a 22.4mph. Nada mal para un motor tan grande; todo producto de nuevos desarrollos y mejoras de ingeniería. Conózcalo de cerca en la galería que sigue. Fuente: Mercedes-Benz %Gallery-98556%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 01/07/2010 01:15
El Ford Focus ST, victima de la normativa Euro 5Publicado el 21/08/2010 18:57
Primer contacto del Audi A1 e-tron Dual-Mode Hybrid conceptPublicado el 20/09/2012 18:05
Hyundai revisa a la baja sus previsiones debido a la crisis europeaPublicado el 27/07/2012 02:03
Subaru BRZ 2012, deportivo para muchosPublicado el 19/04/2012 13:17
Rolls-Royce presenta el Ghost de batalla larga en ShanghaiPublicado el 19/04/2011 18:37
El Aston Martin Hybrid Hydrogen Rapide S, en NürburgringPublicado el 13/04/2013 14:50
Audi TT S Line Edition, más exclusivoPublicado el 30/01/2012 22:23
Lotus Elite ConceptPublicado el 21/09/2010 10:32
Mazda, en el Salon de ParisPublicado el 23/08/2010 23:23
Los Tata Vista, Xenon 2012 y Aria llegarán en marzoPublicado el 18/01/2012 16:53
Video: Jay Leno nos muestra su Ford Festiva ShogunPublicado el 27/08/2010 16:23
Nueva York 2012: ¡Vuelve el DeLorean convertido en auto eléctrico!Filed under: Auto Show de Nueva York, noticias y consejos, Electricos ![]()
Copyright 2012 Sebastian Blanco / AOL
¿Te acuerdas del automóvil de la famosa saga de películas ochenteras Back to the Future? Pues bien, el famoso DeLorean DMC-12 ha renacido en su forma original, aunque su tren motriz pertenece al futuro, ya que se ha transformado en un automóvil eléctrico EV. Este modelo se encuentra en presentación en el Auto Show de Nueva York y se espera que su comercialización comience a inicios del año 2013. El DeLorean ha sido equipado con un motor eléctrico, el cual no incrementa su peso en relación al modelo estándar y es capaz de impulsar al deportivo, desde 0 hasta las 60 mph en solo 4.9 segundos y le permite alcanzar una velocidad máxima de 125 mph. Este automóvil será ensamblado en Houston, Texas, con varias partes provenientes de Louisiana, lugar donde se encuentra la empresa que abastece a DeLorean Motor Company de toda la tecnología para convertirlo en un automóvil eléctrico. ¿Precio del DMC-12 eléctrico? $95,000 Fuente: DeLorean | Imágenes copyright 2012 Sebastian Blanco / AOL %Gallery-152494%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 07/03/2012 16:15
El Jaguar XF recibira un motor de dos litros, solo para ChinaPublicado el 12/06/2012 21:05
Fotos espia: El nuevo Beetle Cabrio, como Volkswagen lo trajo al mundoPublicado el 19/01/2012 00:02
Bolonia 2010: Land Rover Freelander Sport Limited EditionPublicado el 03/12/2010 20:08
Audi R5: primer render no oficialLa firma de Ingolstadt está alistando su próximo súperdeportivo “de entrada”, que se situará por arriba del TT y por debajo del espectacular R8. Si los rumores son ciertos, bajo el cofre llevará un motor cinco en línea de 2.5 litros de 360 HP, probablemente el mismo que en el TT-RS Plus, aunque estará ubicado en el centro del coche, utilizando por primera vez en un Audi la arquitectura MiMo (Mittelmotor) de Volkswagen. Publicado el 10/03/2012 20:15
Mazda irá a las 24 Horas de Le Mans 2013 con motores diéselPublicado el 25/06/2012 13:08
Muere Gianpiero Moretti, fundador de Momo, a los 71 añosPublicado el 02/02/2012 13:53
Audi TT S Line Edition, más exclusivoPublicado el 31/01/2012 13:25
Estadísticas: Es más probable envenenarse que morir en un accidente automovilísticoFiled under: Tendencias, Seguridad, noticias y consejos ![]() Como bien es sabido, los accidentes automotrices cobran miles de vidas al año. De hecho solo en el 2010, un total de 32,885 de personas fallecieron producto de un accidente automovilístico. En el pasado este tipo de accidentes eran la primera causa de muerte aquí en Estados Unidos, sin embargo esa estadística ha cambiado. Según muestra el New York Times en un estudio realizado por el National Center for Health Statistics, revela que más de 41,000 estadounidenses han perdido sus vidas producto del envenenamiento. De estos, sobre el 90 por ciento están relacionados por drogas con prescripción como la morfina u otras. Estas son claramente malas noticias para la industria de la salud, sin embargo es una buena noticia para los fabricantes de automóviles, conductores y compañías aseguradoras. Afortunadamente con el paso de las décadas, los automóviles se han vuelto cada vez más seguros gracias a los esfuerzos realizados por los fabricantes y entidades independientes como el Insurance Institute for Highway Safety, y agencias del gobierno como el National Highway Traffic Safety Administration. En conclusión, viajar en automóvil en el día de hoy es mucho más seguro que antes, aunque cerca de 33,000 muertes anuales indican que no hay que dormirse en los laureles. Fuente: New York Times
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/12/2011 15:15
Forbes: 10 automotoras entre las 100 empresas más grandes del mundoFiled under: Industria, Tendencias, noticias y consejos ![]()
Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado. Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44. La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100. Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1. Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 24/03/2012 17:15
El Alfa Romeo Giulietta 2014 estará en FrankfurtPublicado el 03/09/2013 20:02
Forbes: ¡10 automotrices entre las 100 empresas más grandes del mundo!Filed under: Industria, Tendencias, noticias y consejos ![]()
Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado. Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44. La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100. Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1. Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 24/03/2012 15:15
Lancia Delta 2011, cambio de cara minusculo y nuevo motor dieselPublicado el 15/02/2011 10:53
Range Rover Sport 2013: mismo motor, nuevos coloresPublicado el 20/05/2012 17:13
China: Ford reintroduce la anterior generacion del Focus (con el apellido Classic)Publicado el 08/05/2012 01:48
Japon: El Honda Freed, ahora tambien en version HybridPublicado el 30/10/2011 00:56
Honda muestra el KERS que tenia para la F1 2009Publicado el 26/11/2010 21:13
Japon: El Mazda Premacy recibe la traccion integralPublicado el 05/08/2010 21:41
Probablemente el unico Volkswagen Golf Variant R del mundoPublicado el 15/07/2010 18:42
Acura ILX: ¿Otro paso más en el camino equivocado?Filed under: Acura, noticias y consejos, Hibridos ![]()
Jeremy Korzeniewski
![]() Antes que todo, el Acura ILX es un sedán de lujo compacto, el cual posee a disposición motorizaciones de cuatro cilindros de 2.0 y 2.4 litros, con potencias de 150 y 201 caballos, en conjunto con una variante hibrida de 1.5 litros y 111 caballos. Las transmisiones disponibles en los primeros son de seis velocidades manual, automática de cinco y en el hibrido, automática continua variable CVT. Afortunadamente la estética del Acura ILX tiene poco que ver con la del Honda Civic, lo cual siempre es una buena noticia, ya que nadie que compra un automóvil de lujo, aunque sea de entrada, desea que este sea confundido con un modelo popular. A juicio personal, el Acura ILX cumple con otorgar una apariencia atractiva y que denota un mayor nivel, en relación al Civic. ¿Mis aprensiones con el Acura ILX? Si comparamos lo que fue el Acura Integra en los noventa, el nuevo ILX es un producto más genérico, falto de carácter y pasión. ¿Qué te paso Acura? ¿Qué paso con esos alucinantes modelos y tecnologías que nos hacían suspirar en los noventa? Lamento ver como Acura (y también Honda) lanzan modelos que ofrecen la misma pasión que un Buick y cuya tecnología ha dejado de ser vanguardista. Fuente: Autoblog, Acura | Fotos por Jeremy Korzeniewski ![]()
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 26/03/2012 19:15
Acura ILX: ¿Otro paso más en el camino equivocado?Filed under: Acura, noticias y consejos, Hibridos ![]()
Jeremy Korzeniewski
![]() Antes que todo, el Acura ILX es un sedán de lujo compacto, el cual posee a disposición motorizaciones de cuatro cilindros de 2.0 y 2.4 litros, con potencias de 150 y 201 caballos, en conjunto con una variante hibrida de 1.5 litros y 111 caballos. Las transmisiones disponibles en los primeros son de seis velocidades manual, automática de cinco y en el hibrido, automática continua variable CVT. Afortunadamente la estética del Acura ILX tiene poco que ver con la del Honda Civic, lo cual siempre es una buena noticia, ya que nadie que compra un automóvil de lujo, aunque sea de entrada, desea que este sea confundido con un modelo popular. A juicio personal, el Acura ILX cumple con otorgar una apariencia atractiva y que denota un mayor nivel, en relación al Civic. ¿Mis aprensiones con el Acura ILX? Si comparamos lo que fue el Acura Integra en los noventa, el nuevo ILX es un producto más genérico, falto de carácter y pasión. ¿Qué te paso Acura? ¿Qué paso con esos alucinantes modelos y tecnologías que nos hacían suspirar en los noventa? Lamento ver como Acura (y también Honda) lanzan modelos que ofrecen la misma pasión que un Buick y cuya tecnología ha dejado de ser vanguardista. Fuente: Autoblog, Acura | Fotos por Jeremy Korzeniewski ![]()
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 26/03/2012 17:15
China... ¿construirá el tren más rápido del mundo? (VIDEO)Filed under: Videos ![]() China ha preparado un tren de pruebas super rápido, capaz de viajar a velocidades de hasta 300 millas por hora - 100 mph más rápido que el récord actual, acorde con la nota publicada por el sitio en inglés DailyMail.com. El tren, hecho de materiales plásticos reforzados con fibra de carbono, está diseñado para parecerse a una espada antigua China y "va a servir de referencia útil para las operaciones actuales de ferrocarril de alta velocidad", según el experto en trenes Shen Zhiyun. Mira el vídeo: A principios del año 2011, el régimen comunista dio a conocer su más rápida locomotora operativo que fue capaz de cubrir el viaje de 824 kilómetros entre Beijing y Shanghai en cinco horas - alcanzando récord de velocidad máxima de 200 mph y el mantenimiento de una velocidad media de 165 mph. El último modelo de prueba tiene una potencia máxima de tracción de 22.800 kilovatios, frente a los 9.600 kilovatios de Beijing-Shanghai CRH380 trenes. La industria china del ferrocarril tuvo en 2011 un año difícil, resaltado por una colisión entre dos trenes de alta velocidad en julio del mismo año, que mataron al menos a 40 personas. Los críticos afirman que las autoridades ferroviarias han desviado demasiado dinero para trenes de alta velocidad, en sentido contrario, el Ministerio de Ferrocarriles afirma que ha hecho grandes preparativos para la seguridad y la seguridad en los trenes. Entre los operativos de seguridad se incluyen los planes para las inspecciones diarias de las pistas y otras instalaciones, así como un sistema con monitores de los terremotos para poder apoyar en caso de siniestros.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/12/2011 02:15
Regresa el Peel P50, el coche mas pequeño del mundoPublicado el 08/06/2012 01:02
El Dacia Duster 2WD, potencialmente peligroso en algunas maniobras segun ANWBPublicado el 05/08/2010 17:05
Casey Stoner deja MotoGP a final de temporada... ¿y se apunta al Supercars V8 aust»Publicado el 19/05/2012 14:49
Bill Gates apoya los motores ecológicosPublicado el 16/07/2012 13:04
Honda desvela en el Salon de Tokio su nueva gama de motoresPublicado el 30/11/2011 14:12
Volkswagen España completa la gama del Golf CabrioPublicado el 11/10/2011 18:29
Bugatti Veyron Grand Sport L'Or Blanc: porcelana de lujoPublicado el 04/07/2011 19:22
Infiniti presenta su gama 2012 en MéxicoTras un discreto arribo hace prácticamente ocho meses a México, el día de hoy la japonesa Infiniti confirmó estar preparada para cumplir con las expectativas del cliente mexicano en cuanto a calidad, experiencia de compra y compromiso. Su presencia en el mercado nacional forma parte de una ambiciosa estrategia de crecimiento global.
Con presencia en Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal, la japonesa buscará luchar dentro de uno de los segmentos más competidos y exigentes actualmente. Sus armas de ataque para lograrlo están equipadas con la más alta tecnología que existe actualmente en el mercado, así como potentes motorizaciones y diseños de vanguardia que reflejan el espíritu combativo.
El primer modelo que abre camino a la gama Infiniti es el G37 en sus versiones sedán y coupé. Este es un modelo de prácticamente 4,7 metros de largo equipado con motor V6 de 330 HP y transmisión automática de siete relaciones con lo cual logra completar en tan solo 5.9 segundos el 0 a 100 km/h.
El siguiente miembro de la familia Infiniti es el M37 y el M56, el más sofisticado representante del segmento de los sedanes japoneses con prácticamente 5 metros de largo y motor V6 de 330 HP o V8 de 420 HP. Ambos con caja automática de siete engranajes con control de cambios adaptable al estilo y condiciones de manejo.
Pasando del lado de los crossoers encontramos el par de ofertas FX35 y FX50. Una amplia camioneta equipada con dos opciones de motorización, una V6 de 303 HP y una V8 de 390. Ambas relacionadas a una caja de cambios automática de siete relaciones con cambios electrónicos y modo manual, así como sistema de tracción las cuatro ruedas.
Finalmente se encuentra la QX56, el representante más grande y sofisticado de casi 5.2 metos de largo que equipa un potente motor V8 de 400 HP con caja automática de siete relaciones y tracción multimodal en las cuatro ruedas. Sus dimensiones le permiten llevar hasta siete pasajeros y hacer frente a prácticamente cualquier obstáculo por más difícil que sea. Publicado el 09/07/2012 02:15
Un Audi RS Q3 contra un tríneo de perros, ¿cuál corre más?Publicado el 21/02/2013 17:08
Shelby Mustang GT500 Super SnakePublicado el 20/09/2010 18:42
El próximo Ford Mustang sera un modelo para el mercado globalFiled under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos ![]()
Ford
Solo era una cuestión de tiempo para Ford decidiera convertir al Mustang en un modelo global. Según PopularHotRodding.com y Auto-Motor-Und-Sport.de, este momento ha llegado, ya que según un alto ejecutivo relacionado directamente con el desarrollo de nuevos productos de Ford Europe, la próxima generación del Ford Mustang estará diseñado para responder a todas las regulaciones de ese continente en cuanto a seguridad. Por esta razón que el próximo Ford Mustang debería tener una suspensión afinada para el consumidor europeo, como también diferentes opciones de motorización incluida una variante hibrida y un diseño de que guste tanto en Europa, Australia, como en Japón, aparte obviamente de Estados Unidos. Las buenas noticas para los interesados europeos es que no tendrán que realizar importaciones al límite de lo legal para conducir un pony car de estilo estadounidense. ¿Cuándo veremos al próximo Mustang? En algún momento del 2014 o más tardar 2015. Fuente: PopularHotRodding.com y Auto-Motor-Und-Sport.de %Gallery-81083% %Gallery-83517% %Gallery-51018%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/03/2012 18:15
Regresa el Nissan Cima, de momento solo para JaponPublicado el 30/04/2012 21:04
BMW X4 Concept: primeras fotosEl peculiar X6 tendrá dentro de poco su hermano pequeño. El nuevo BMW X4 hará su debut oficial –como concepto– en el próximo Salón del Automóvil de Shanghai, que se celebrará del 21 al 24 de abril en la ciudad china. Su llegada al mercado no se espera al menos hasta el 2014, pero por el momento, se sabe que será armada en la planta norteamericana de Spartanburg, Carolina del Sur. El X4 es un modelo muy peculiar porque reúne lo mejor de otros dos modelos de BMW: la imagen exterior con carrocería de cinco puertas de marcado estilo coupé del X6 y las entrañas técnicas del X3. De hecho, en términos más estrictos, el X4 estaría más cerca del X3 que del X6. Sus dimensiones son de 4.65 metros de largo, 1.91 de ancho y 1.62 de alto. La distancia entre ejes es la misma de la X3, con 2.81 m. Del X3, el debutante BMW X4 adoptaría buena parte de la oferta mecánica que actualmente conocemos, por lo que estaríamos hablando de varios motores diésel y gasolina de cuatro y seis cilindros en línea turboalimentados que, según versiones, se podrán combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con una automática de ocho velocidades. De esta forma, en gasolina el X4 debería ofrecer las siguientes versiones: el 20i de cuatro en línea de 184 HP, el 28i de cuatro cilindros de 245 HP y el 35i de seis cilindros de 306 HP. Para los que prefieran el diésel, podrán estar disponibles el 20d de cuatro cilindros y 184 HP, el 30d de seis en línea de 258 HP y el 35d de 313 HP. Como suele ser habitual en la familia X de SUVs medios y pequeños de BMW, este nuevo X4 se podrá elegir con versiones de tracción total (xDrive). En un principio, las variantes de propulsión trasera sDrive quedarán descartadas en este X4. Algunas de las características que resaltan en el concepto y podrían verse en la producción en serie son los rines de 21 pulgadas o las luces frontales con todas las funciones en LEDs, elemento que ya se ve en otros BMW. Publicado el 06/03/2013 03:15
El Seat León FR+ Supercopa ruge en Reino UnidoPublicado el 16/03/2012 16:10
Llegan a Europa las primeras unidades del nuevo Hyundai Genesis CoupePublicado el 18/07/2012 20:53
Ford ya investiga cómo fabricar componentes hechos con dineroEste papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico. Publicado el 25/03/2012 21:15
Ford ya investiga cómo fabricar componentes hecho con dineroEste papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico. Publicado el 25/03/2012 00:15
Autocar publica un monton de informacion sobre la nueva Serie 3 de BMWPublicado el 17/08/2011 16:13
Salón de Frankfurt 2011: Alfa Romeo 4C ConceptEl Alfa Romeo 4C representa futuro super modelo de la firma italiana que próximamente llegara al mercado americano, incluyendo nuestro pais. Motor de 200hp, aceleración de 0 a 100 km/hr en casi 5 segundos y una carrocería fabricada en fibra de carbón y aluminio son solo parte de su encanto. Aquí les dejamos un video para que lo disfruten.
Publicado el 15/08/2011 04:15
Conoce el Nissan 370Z 2013Los mayores cambios están en los rines de 19 pulgadas y los amortiguadores especiales en el paquete deportivo; mientras que detalles como LEDs verticales, dos nuevos colores de pintura y rines de 18” son las novedades en las otras versiones.
El Nissan 370Z mantendrá el motor de 3.7 litros con 332 hp -350 hp en la versión NISMO- y saldrá a la venta en junio.
Publicado el 08/01/2012 21:15
General Motors: de rozar la quiebra al beneficio récordPublicado el 19/02/2012 18:50
Toyota Prius+, un monovolumen híbrido de siete plazas en GinebraPublicado el 01/04/2011 10:45
Aston Martin prepara un nuevo LMP1 de gasolina para Le Mans 2011El nuevo LMP1 de la firma británica se creará sobre el primer chasis y motor diseñados específicamente para las carreras en más 50 años. Publicado el 13/09/2010 18:42
Se filtra el Mercedes-Benz Concept Style CoupeDe acuerdo con los rumores, el CSC será presentado en China con un motor 2.0 litros turbocargado de 208 hp, el mismo que lleva la nueva Clase A. Y al igual que éste, lo más probable es que utilice la plataforma MFA, con la que pelearán en el segmento del Audi A3 y el recién presentado Volvo V40.
¿Qué les parece este concepto?
Publicado el 19/03/2012 18:15
¡Revelador estudio: Las personas obesas consumen más combustible!![]() El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), lanzó hace poco un nuevo reporte sobre la obesidad en los Estados Unidos. Según los estudios, el país ha visto un incremento de 1.1% entre 2007 y 2009, sobre el número de personas registradas como obesas. Este aumento se traduce en 2.4 millones de nuevos americanos que han admitido haberse unido a la categoría de individuos "obesos". En realidad la creciente obesidad genera gastos médicos, costos públicos, entre otros, aunque la industria automotriz se ha visto también afectada con este tema. Según el estudio, se estima que entre 1960 y 2002, se emplearon ¡mil millones de galones extras para compensar el peso de los pasajeros obesos y poderlos movilizar! Estadísticamente, 0.7% del combustible total quemado durante esos 42 años se atribuye a vehículos conducidos por personas con peso excesivo. Puestas estas cifras de otra forma, se consumen 39 millones de galones de gasolina por cada libra extra adquirida por el hombre estadounidense promedio. Impactantes cifras, que lo harán pensar cada vez que se dirija al "drive through" de algún restaurante de comida rápida... Fuente: Centers for Disease Control and Prevention, Consumer Reports / Foto: Tobyotter
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 19/07/2010 23:15
Volvo XC60 hibrido enchufablePublicado el 05/01/2012 02:24
All Electric GT, el coche eléctrico más potente del mundoPublicado el 29/11/2011 12:47
Lamborghini Aventador Spyder: primer render no oficialComo es de esperarse, mantiene el motor V12 con 700 HP y la línea es idéntica a la del coupé, salvo por la falta de techo. Evidentemente será un poco más pesado por los diferentes refuerzos, lo que seguramente reducirá un par de décimas de segundo el asombroso tiempo de 2.9 segundos de 0 a 100 km/h. En cuanto a consumo, sabemos que tendrá un combinado de 5.3 km/l, aunque no es una cifra que importe mucho al hablar de superdeportitos. Publicado el 24/01/2012 23:15
SEMA 2011: Camion de bomberos Mack del 44 con motor ViperPublicado el 04/11/2011 12:38
Sin confirmar: Aston Martin desarrollara para Daimler los proximos MaybachPublicado el 28/09/2011 00:58
El Toyota Camry 2012 será el pace car del Daytona 500Filed under: Toyota, Motorsports, noticias y consejos ![]() Mientras que Toyota compite en Estados Unidos con marcas como Ford, Chevrolet y Dodge, entre otros, las carreras de NASCAR siempre han sido lugar exclusivo para marcas estadounidenses, al menos en Daytona. En los 50 años de existencia de estas carreras, el Daytona 500 solo ha tenido un automóvil pace car importado: el Porsche 914 de 1971. Aparte de esta excepción, todos los automóviles pace car han provenido de alguna marca con sede en Detroit, tanto como Pontiac, Buick, Chevrolet, Dodge, Plymouth y Ford. Sin embargo durante la temporada 2012 del Daytona 500 comience durante el próximo mes de febrero, veremos al nuevo Toyota Camry 2012 como pace car. Quizás algunos no estén de acuerdo en utilizar un automóvil "importado", sin embargo en Toyota sostienen que el Camry es tan norteamericano como algún modelo de marca domestica. ¿Por qué? El Toyota Camry ha sido fabricado en Estados Unidos por más de 25 años, tanto en Georgetown, Kentucky, como también en Lafayette, Indiana. Además, durante los últimos 14 años, en 13 ocasiones fue el automóvil más vendido en Estados Unidos. En conclusión el Camry tiene más que merecida esa privilegiada posición. ¿Qué opinas? Fuente: Toyota %Gallery-131502%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 27/07/2011 23:15
Suzuki Swift 1.3 DDIS y 1.2 VVT Start/Stop, presentacion en Madrid (II)Publicado el 29/04/2011 20:01
Lotus Evora Sports RacerPublicado el 20/12/2012 13:36
España: Nueva gama Lexus RX450h 2011Publicado el 17/01/2011 20:21
Mitsubishi ASX: lanzamiento en México y primeras impresionesPor el momento, esta novedad llega como modelo 2013 (más adelante las habrá 2014) y configurada con el conocido propulsor a gasolina de dos litros de desplazamiento, 148 caballos y un torque máximo de 196 Nm (145 lb-pie). Se acopla a las ruedas frontales por medio de una caja CVT con modo secuencial que puede simular seis velocidades y es posible operar desde el volante. Entre el equipamiento de serie, incluirá rines de 18 pulgadas, faros de xenón automáticos, sensor de lluvia, control crucero, climatizador, encendido por botón o asientos delanteros con calefacción. En cuanto a seguridad tendrá siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales delanteras, dos cortinas y una para las rodillas del conductor), asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad o monitoreo de presión de llantas. Debido a que su lanzamiento internacional ya data de un buen tiempo atrás, ya hemos podido conducir la ASX en anteriores oportunidades, en éste caso en Colombia, cuya capital, Bogotá, se encuentra a una altura sobre el nivel del mar muy similar a Ciudad de México y ofrece vías en parecido estado de deterioro. De su manejo es seguro decir por ahora que, al igual que competidoras por tamaño como la Renault Duster, la Chevrolet Trax o la Ford EcoSport, su puesta a punto en general es, como es de esperarse, la de un medio de transporte familiar, con una marcha suave que se traduce en amplios movimientos de la carrocería bajo exigencia pero una comodidad adecuada en vías rápidas, que son más su entorno de mejor desempeño. La dirección es un tanto lenta pero cumple por suavidad y precisión para un uso rutinario. La transmisión de respuesta suave complementa una planta motriz que brilla más por progresiva que por su vivacidad. El precio anunciado para la ASX es de 349,900 pesos. Publicado el 05/05/2013 04:15
¿El Lamborghini Aventador con deactivacion de cilindros para 2013?Publicado el 30/07/2012 22:55
Salón de Detroit: El Acura NSX prepara su regresoEn un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización. En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?. Publicado el 05/12/2011 04:15
Video: Porsche nos desvela algunos de los secretos de su museo (1o episodio)Publicado el 09/08/2012 21:00
Opel España le pone precio al nuevo Insignia CDTI BiTurboPublicado el 08/12/2011 23:49
¿Cuántas son las probabilidades de morir en un Toyota defectuoso?Filed under: Toyota, Lexus, Tendencias, Seguridad ![]() ¡Caminar es muchísimo mas peligroso que conducir un Toyota (recall)!
Como bien sabemos Toyota ha retirado y reparado más de cinco millones de automóviles. Producto de lo anterior, las gamas Toyota y Lexus para el año 2011 contarán con un sistema inteligente de frenos, sin embargo los automóviles de estos fabricantes han estado en el ojo de las críticas por su supuesta inseguridad. ¿Qué posibilidades existen de morir en un Toyota? Muy pocas. Según The Detroit News, un grupo de expertos que estudió los casos de aceleración repentina, concluyó en su investigación que el riesgo de morir en un accidente en un Toyota llamado a revisión es de 1.07 muertes por cada 100 millones de millas recorridas. Para tener una idea, el riesgo general es de 1.05 muertes por cada 100 millones de millas, lo cual estadísticamente hablando quiere decir que existe una posibilidad de muerte en un Toyota defectuoso por cada cinco mil millones de millas recorridas.
Con estas conclusiones, los histéricos comentarios de muchas personas que señalan su preferencia por caminar a conducir un vehículo Toyota, se caen por si solos. Si prefieres caminar, tienes 19 veces más de posibilidades de morir.
Fuente: The Detroit News | Imagen: Drew Phillips/Copyright 2010 (C)2010 Weblogs, Inc. %Gallery-84949%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/09/2010 00:15
Audi se prepara para el futuroAUDI R4 Está catalogado para ser el deportivo de acceso de la marca, ya que se ubicará por debajo del TT en tamaño, precio y prestaciones. Está hecho sobre la base del e-tron. Hay quienes especulan que al usar la letra R deberá de usar un motor trasero central como el R8 y que se aprovechará para venderlo en Porsche abajo del Boxster con varios cambios. De la misma manera se piensa que los motores irán del 2.0 litros turbo de 272 HP, hasta los 340 del cinco en línea 2.5 litros del RS.
Audi A3 Sedán
Es un auto ya casi aprobado para producirse. El A3 concept es un sedán tres volúmenes de cuatro plazas que mide 4.44 m de largo, 1.84 m de ancho pero sólo 1.39 m de alto, con un peso de 1,540 kilos. El motor ofrecido es un cinco en línea de 2.5 litros con una potencia de 408 HP y un torque de 368 lb-pie entre 1,600 y 5,300 rpm. Su objetivo principal es competir con un rival de origen alemán también de renombre: el exitoso Serie 1 Coupé.
Audi A1 cabrio Aunque es un automóvil altamente esperado por sus características intrínsecas, no esperamos sorpresas en cuanto al techo refiere, ya que deberá llegar con uno de lona. El precio es el que será bastante alto, ya que este tipo de coches siempre tienen un considerable costo adicional a pagar. La versión S1 será de las últimas en llegar y los motores irán del Twincharger de 1.4 litros con unos 180 HP, hasta los más 200 HP del 2.0 litros del S1 Cabrio. Publicado el 21/05/2011 19:15
Forbes: Los peores automóviles del 2011Filed under: Industria ![]() Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista. Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo. La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011. ¿Estas de acuerdo? Fuente: Forbes
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 30/03/2011 02:15
GP de Corea – Carrera para olvidarEl Gran Premio de Corea no ha dejado con esperanzas de un mejor cierre de año para el equipo suizo, que tuvo una actuación totalmente contraria a la del fin de semana pasado, cuando Pérez alcanzó la octava posición. Esta vez, con un auto que nunca tuvo la velocidad esperada sobre todo en la recta principal, así como en las curvas de media velocidad del segundo sector, el mexicano batalló para incluso, terminar la competencia. Con tan solo dos vueltas por correr, Pérez tuvo que entrar a cambiar sus llantas porque sus delanteras se habían terminado e incluso, presentaron un hoyo.
El tapatío terminó en la posición 16 y aunque llegó a rodar en la novena, le dañó su lugar en la parrilla, así como el poco rendimiento de su C30 que no le permitieron tomar ventaja de la estrategia de carrera que planteó su equipo. El desconocimiento que tuvieron de las circunstancias en el circuito afectaron con la lluvia que se hizo presente el viernes, cuando se obtienen todos los datos más importantes para la carrera.
Se suma ahora como preocupación para Sauber el gran cierre de año que están teniendo los Toro Rosso, y el objetivo podría ser ahora aguantar la séptima posición en el campeonato de constructores. Jaime Alguersuari ha hecho una carrera fantástica al terminar en la séptima posición y Sebastian Buemi sumó dos puntos más para la escuadra de Faenza al llegar noveno. Paul Di Resta sumó un punto más para Force India con la décima plaza.
Tampoco Kamui Kobayashi ayudó a la causa suiza al tener un contacto en la arrancada con un Williams dañando su alerón delantero, que volvió a lastimar más al tener otro contacto con Bruno Senna. Tuvo que entrar a pits a cambiarlo perdiendo posiciones. El japonés terminó 15, delante de Pérez. Quedan tres carreras en la temporada y la situación se pone al rojo vivo para Sauber, quienes deberán pelear con lo que tienen en India, Abu Dhabi y Brasil.
La carrera ha sido ganada magistralmente por Sebastian Vettel, que estrena su título recién obtenido de la mejor forma. Segundo ha sido Lewis Hamilton, el hombre de la carrera, ya que ha aguantado los embates por parte del coequipero de Vettel, Mark Webber, que nunca pudo rebasar al inglés aún teniendo una mejor máquina que el hombre de McLaren. Button cortó su racha de cinco podios consecutivos al finalizar cuarto. Los Ferrari de Alonso y Massa terminaron quinto y sexto. Publicado el 16/09/2011 14:15
EE.UU. y China incrementan su apetito por modelos de BMW, Mercedes y AudiFiled under: Compra y Venta, BMW, Mercedes-Benz, Industria, Audi, China, Tendencias, noticias y consejos El nuevo Serie 5 2011 ha sido un éxito instantáneo para BMW
Estados Unidos y China, los dos principales mercados de la industria automotriz en el mundo, se encuentran exhibiendo un enorme apetito por los automóviles deportivos de lujo producidos en Alemania, específicamente de las marcas BMW, Mercedes y Audi. Según un analista alemán, el apetito chino se explica por los más de 900,000 millonarios en ese país, los cuales "están deseosos de mostrar su riqueza". Por lo anterior, BMW ha debido reforzar su producción del nuevo Serie 5 2011, mientras que Audi ha tenido una cálida recepción para su nuevo A8. Mercedes mientras tanto planea expandir su oferta en el gigante asiático con la versión extendida del nuevo Clase E. Sin embargo, estas tres empresas deberán contratar nuevos turnos para no interrumpir la producción, debido a las vacaciones de verano en Alemania. Mercedes ha introducido cambios de turnos en sus plantas y ha incorporado a unos 1,800 trabajadores temporales. BMW agregó 5,000 trabajadores temporales.
Nos alegra ver este tipo de noticias, ya que tuvimos suficientes cierres de plantas y despidos producto de la crisis financiera, principalmente en EE.UU.
Fuente: Automotive News (Requiere suscripción) %Gallery-83880% %Gallery-49701% %Gallery-79218%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 20/06/2010 23:15
Smart For-Us, sigue la mata dandoConocíamos bastantes datos del Smart For-Us, pero nos quedaba ver en persona a este peculiar concepto. Se trata de un coche cien por cien urbano al que se le añade la versatilidad de una superficie abierta de carga en la zona posterior. Ésta mide 90 centímetros y es capaz, según Smart, de albergar (y en su caso, recargar) hasta dos bicicletas eléctricas. La zona de carga se abre gracias a un motor eléctrico y una plataforma se desplaza hasta 28 centímetros para facilitar la carga de objetos en la misma.
La marca del grupo Daimler anuncia una longitud de 3.54 m, una anchura de 1.50 m y una altura de 1.7 m, mientras que el habitáculo está preparado para acoger a dos ocupantes. Para impulsarse, el Smart For-Us hará uso exclusivamente de la electricidad. Ésta se almacena en una batería de ión-litio con una capacidad de 17.6 kWh. Un motor eléctrico con una potencia 'pico' de 55 kW (unos 75 hp) es el encargado de impulsar a este original automóvil.
Este propulsor eléctrico es el mismo que monta la tercera generación del Smart ForTwo Electric Drive. En el caso del prototipo For-Us, se anuncia una velocidad máxima de 120 km/h. Por el momento, no hay datos disponibles sobre autonomía, pero ésta no debe variar mucho respecto al ForTwo Electric Drive, que se cifra en torno a unos 140 km.
Publicado el 12/12/2011 19:15
Salón de Detroit 2012: El Acura NSX prepara su regresoEn un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización. En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?. Publicado el 07/12/2011 20:15
Presentado el Audi Crosslane Coupé en el Salón de París 2012Publicado el 27/09/2012 21:27
El clasico Fiat 500F regresa a Japon con motor electricoPublicado el 26/07/2012 22:24
Presentado el nuevo Toro Rosso STR7 para el Mundial F1 2012Publicado el 07/02/2012 13:57
Salón de Detroit 2012: Nissan e-NV200 Concept
El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.
Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.
Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.
El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.
Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación. Publicado el 12/12/2011 04:15
La SUV de Lamborghini se llamará UrusSegún los rumores, la Lamborghini Urus tendrá el motor V10 del Gallardo, aunque modificado para obtener 584 hp. Si quieren una, vayan haciendo un guardadito, pues se dice que costará más de 200 mil dólares.
A pesar de las declaraciones de Stephan Winkelmann, CEO de Lamborghini, se espera que la Urus llege al mercado en el 2015. ¿Qué opinan del nombre, les gusta?
Publicado el 20/03/2012 17:15
Ranking de webs de Coches, Febrero 2011Publicado el 10/02/2011 06:28
Ranking de webs de Coches, Diciembre 2010Publicado el 16/12/2010 11:35
Ranking de webs de Coches, Noviembre 2010Publicado el 22/11/2010 11:19
Chevrolet Volt: por 41,000 dólaresGM también ha señalado que los concesionarios situados en los primeros mercados donde se lanzará el Volt (los Estados de Michigan, California, Texas, Nueva York, Connecticut y Washington D.C.) aceptarán pedidos del vehículo con el que el fabricante espera revolucionar el sector. El programa de ‘leasing' del Volt costará 350 dólares al mes durante 36 meses y el pago de 2,500 dólares en el momento de la firma del acuerdo. ‘El Chevrolet Volt será el mejor vehículo en su clase, porque es una clase en sí mismo', afirmó Joel Ewanick, vicepresidente de Mercadotecnia de GM en USA, a través de un comunicado. Con el uso del motor de combustión para generar electricidad, el Volt tiene una autonomía de 300 millas. Está previsto que el vehículo, que funciona impulsado exclusivamente por energía eléctrica, entre en producción a finales de 2010. GM dijo que la batería de litio-ion de 16 kilovatios/hora del Volt está cubierta con una garantía transferible de ocho años, o 100,000 millas (160,000 km). Además, el Volt tendrá una protección de cinco años o 100,000 millas de asistencia en carretera y de motor de combustión, así como seis años o 100,000 millas contra corrosión. El Volt, por lo tanto, es más caro que el Nissan Leaf, 100% eléctrico, y que vale 25,280 dólares con los beneficios tributarios (aunque en California y Georgia se le otorga una reducción adicional de 5 mil dólares). ¿Podrá el Volt romper con el precio del Leaf? Publicado el 30/06/2010 03:15
TomTom lanza un navegador edición Top GearPublicado el 10/02/2012 20:27
Nuevo Porsche Cayenne Turbo S: 550 CV de potenciaPublicado el 12/10/2012 14:43
Autos con pestañas... ¡existen!Filed under: noticias y consejos ![]() En verdad, no piensen que estamos locos cuando les decimos que en la actualidad hay automóviles con pestañas, sí, así como lo leen, ¡carros con pestañas! 'Cars', la famosa película animada para niños de Pixar y Disney ahora ya es una realidad, el extremo delantero de un coche se parece mucho a una cara y hoy una compañía denominada Car Lashes espera sacar provecho de todo el "coche" ofreciendo grandes pestañas, rizados en el faro que pondrían a Betty Boop celosa. En serio, esta es aparentemente glamification del mercado de accesorios disponible por $ 24,95, pero eso no es todo! Si las pestañas no son suficientes, puedes añadir "Crystal Eyeliner" por un adicional de $ 19,95. Carlashes 'sitio de comercio electrónico parece haber sufrido algunas interrupciones intermitentes debido a los niveles de tráfico elevado, probablemente de una combinación de verdad (e inexplicablemente) a los compradores interesados y a la gente que como nosotros, simplemente queríamos ver para creer. Mire un par de videos mostrando el brillo de Carlashes, incluso hay toda una galería de fotos de estas cosas que adornan todo, desde un 55 a un Caddy Toyota 4Runner en la página que la empresa tiene en Facebook. Al igual que ustedes estamos atónitos y un tanto preocupados aunque en realidad es un locura muy simpática ésta, ¿no lo creen?
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 31/07/2010 23:15
¿Cómo poner “a tiempo” un auto?La definición de tiempo: En un motor, el tiempo es el mecanismo de lograr la sincronización perfecta entre todos los elementos tanto mecánicos como eléctricos para lograr una combustión perfecta y así la eficiencia máxima de un motor de combustión interna.
Los motores modernos con multibobinas y una computadora encargada de todo el trabajo sucio, no tienen problema alguno, el coche se auto ajusta a diferentes alturas y situaciones para siempre estar al nivel mas óptimo.
¿Que pasa con aquellos autos antiguos ahora de colección y muy bien cotizados que conservan distribuidores de platinos y con avance automático? Hoy en día existen módulos diminutos que se insertan dentro de un distribuidor antiguo que, en conjunto con un sensor circular en la escobilla, convierten como por arte de magia el antiguo repartidor de corriente en un distribuidor electrónico, y al cesto de basura en el nuevo hogar de los platinos y el condensador.
¡No tan rápido! Si bien convertir el distribuidor a eléctrico es una bendición y un ahorro de jaquecas innecesarias, en un auto de colección de altos puntos puede ser un detalle que devaluaría miles de pesos su valor de reventa. Así que si usted lo prefiere como inversión, le daremos algunos pequeños consejos para poner su auto a tiempo.
El distribuidor controla la energía que se transmitirá a las bujías para las detonaciones en las cámaras de combustión. Una detonación atrasada hará que el pistón vaya de bajada cuando esta suceda, causando los cascabeleos que ya todos conocemos. Una detonación adelantada hará que el pistón reciba la descarga antes de tiempo y en muchos casos habrá un sobrecalentamiento del motor.
Ni mucho ni poco. Realmente el proceso de poner a tiempo un motor es artesanal y divertido y hasta relajante para mucha gente.
Publicado el 15/05/2011 22:15
Mayoría de autos japoneses vendidos en EE.UU. son fabricados en NorteaméricaFiled under: Nissan, Toyota, Honda, noticias y consejos ![]() Según un reciente estudio realizado por la Asociación de Fabricantes Japoneses, nada menos que un 70 por ciento de los automóviles de marcas japonesas comercializados en Estados Unidos son fabricados en Norteamérica. Por este concepto se han creado más de 400,000 puestos de trabajo desde que Honda abrió su primera planta en 1982. Entre esta última más Toyota y Nissan poseen un total de 29 plantas en Estados Unidos (2010), lo cual significa una inversión combinada de $34 billones. Se espera que estos números crezcan con los años. No es un secreto que los tres grandes japoneses Toyota, Honda y Nissan se benefician actualmente de estas fábricas, producto del alto valor del yen, lo cual encarece los productos importados desde Japón. Por esto que mas automotrices japonesas planean aperturas de fabricas en México, EE.UU. y Canadá. Como dato curioso tenemos que Toyota, Honda y Nissan no solo construyen automóviles en Norteamérica para clientes norteamericanos, sino que también producen para exportarse. De hecho, durante el año pasado un total de 145, 000 automóviles fabricados en EE.UU. por marcas japonesas fueron exportados, lo cual significa un salto desde las 95,000 unidades exportadas en 2010. Fuente: The Detroit Bureau
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 25/12/2011 16:15
Presentación Fiat 500 AbarthEl pasado 27 de agosto, tuvimos el gusto de ser invitados por Fiat a probar el 500 Abarth y aunque la emoción se vió disminuida por la lluvia que cayó sobre la capital poblana y los contratiempos por la reparación de las carreteras. Al final el clima, el ambiente y todas las condiciones fueron inmejorables en el motódromo de Tehuacán para probar el auto en su habitat natural, la pista. La relación entre Abarth y Fiat comienza después de la guerra mundial desarrollando vehículos con prestaciones diferentes, sobre todo para el Rallismo y modelos de uso diario, siempre pensando en mejorar sus prestaciones; de esta manera Abarth se convirtió en el preparador de algunos modelos Fiat, Lancia, Porsche y Ferrari. La marca se volvió muy icónica gracias al logotipo que incorpora el número 49 haciendo alusión al año en el que se fundo; y al famoso Escorpión que representa el mes de nacimiento de su fundador, Carlo Abarth. Lo anterior ha sido solo la antesala del productos como el Fiat 500 Abarth, preparado totalmente por la marca y que nos puede dar sensaciones de un auténtico turísmo, capaz de rivalizar en pista con vehiculos mucho mas serios. En acción Luego de la introducción dada por Alfonso Tolendano, tocó el turno de entrar a la pista acompañados del sonido del escape y el soplido del turbo notablemente modficiado desde la electrónica. Después de breves momentos para ajustar los arneses de seguridad a los baquets que a su vez se fijan a una jaula de superviviencia, enfilamos el Abarth hacia la pista, trayecto suficiente para sentir el clutch que obviamente corta antes de lo que podamos esperar en cualquier vehiculo normal. El motor1.4 turbo no presenta el incomodo “turbo lag”, resultado de la más reciente tecnología usada en Fiat y que le permite tener una respuesta inmediata acelerando con firmeza y seguridad. Cada curva llega muy rápido pero detener a este pequeño no presenta problema ya que Abarth también ha puesto atención en los frenos. Entrando con el aplomo suficiente a las curvas podemos rodar cerca de los 120 km/h y resulta un poco difícil corregir a la mitad de la trayectoria, sin embargo el coche nunca perdió lugar, en parte también a la suspensión especial que por cierto nadie fuera de FIAT ó Abarth esta calificado para tener acceso a repararla o modificarla mas que el equipo de Abarth, lo mismo sucede con la parte mecánica y electrónica. Nuestro tiempo en pista se pasa en un instante y pronto hay que bajar del Abarth, la buena noticia es que este motor seguirá dando de que hablar ya que ha sido homologado por la FIA y en conjunto con el Departamento de FIAT Power Train y Ferrari ha sido llevado hasta los 220 hp para incorporarlo a los monoplaza de la Panam GP Series que será un semillero de pilotos en latino América con el objetivo de prepararlos para el grán circo de la Fórmula 1. Sin duda un modelo que promete muchísimo y un proyecto que tiene mucho futuro; después de todo necesitamos hacer crecer el automovilismo deportivo en nuestro continente y que mejor manera le lograrlo que con la tutela de dos grandes: Fiat y Ferrari. Publicado el 31/07/2011 05:15
James Bond: En el 2012 se realizará la mayor exhibición de autos en InglaterraFiled under: Etc., Marketing y Publicidad, noticias y consejos ![]() Durante el siglo pasado James Bond condujo una amplia variedad de automóviles, de los cuales la mayoría eran del fabricante Aston Martin. Aparte de estos últimos hubo otros interesantes modelos, los cuales cada cierto tiempo se publican en publicitadas subastas y que rara vez se pueden encontrar dos ejemplares juntos en un mismo lugar. Afortunadamente para los seguidores del investigador británico, en el 2012 la franquicia James Bond cumple nada menos que 50 años, y para celebrarlos se hará la mayor exposición de automóviles Bond. Esta exhibición se realizara en Inglaterra, más específicamente en el Museo Nacional del Motor en Beaulieu. Ya se sabe que la exhibición contará con el Aston Martin DBS de la película Quantum of Solace, el DB5 de Goldeneye, el Jaguar XKR de Die Another Day y el Rolls-Royce Phantom III de Goldfinger. En total serán más de 50 automóviles de varias películas Bond, los cuales estarán en exhibición entre enero y diciembre de 2012. ¿Quieres ver todos los autos utilizados por James Bond? ¡Haz clic aquí! Fuente: National Motor Museum
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/07/2011 18:15
James Bond: En el 2012 se realizará la mayor exhibición de autos en InglaterraFiled under: Etc., Marketing y Publicidad, noticias y consejos ![]() Durante el siglo pasado James Bond condujo una amplia variedad de automóviles, de los cuales la mayoría eran del fabricante Aston Martin. Aparte de estos últimos hubo otros interesantes modelos, los cuales cada cierto tiempo se publican en publicitadas subastas y que rara vez se pueden encontrar dos ejemplares juntos en un mismo lugar. Afortunadamente para los seguidores del investigador británico, en el 2012 la franquicia James Bond cumple nada menos que 50 años, y para celebrarlos se hará la mayor exposición de automóviles Bond. Esta exhibición se realizara en Inglaterra, más específicamente en el Museo Nacional del Motor en Beaulieu. Ya se sabe que la exhibición contará con el Aston Martin DBS de la película Quantum of Solace, el DB5 de Goldeneye, el Jaguar XKR de Die Another Day y el Rolls-Royce Phantom III de Goldfinger. En total serán más de 50 automóviles de varias películas Bond, los cuales estarán en exhibición entre enero y diciembre de 2012. ¿Quieres ver todos los autos utilizados por James Bond? ¡Haz clic aquí! Fuente: National Motor Museum
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/07/2011 17:18
Nuevo Alfa Romeo Giulietta Serie Limitada SUPERPublicado el 07/02/2012 13:57
Ford Focus ST 2012Publicado el 13/09/2011 01:53
Motor Internacional del Año: ganadoresLos reconocimientos al Motor del Año, llevados a cabo en Alemania y a cargo de un jurado de 87 periodistas especializados provenientes de 35 países, dieron como ganador del premio más relevante al propulsor 1.0 EcoBoost de Ford, un tres cilindros que por segundo año consecutivo se lleva los aplausos a partir de criterios como desempeño, economía, refinamiento o tecnología. El impulsor en cuestión está sobrealimentado con un turbocargador e incorpora inyección directa y distribución variable. Se emplea en otros mercados en modelos como el Fiesta, el Focus, el C-Max y se verá también en el Mondeo (Fusion) o la EcoSport. El EcoBoost tricilíndrico también obtuvo la corona en la clasificación de menos de un litro de desplazamiento. En el apartado verde el 1.4 de los Chevrolet Volt y Opel Ampera fue el privilegiado. Arriba de los cuatro litros y en el segmento de alto desempeño, el V8 4.5 del Ferrari 458 Italia fue el preferido por el jurado, que destacó también el V8 4.0 del BMW M3 en los tres a cuatro litros, al 3.0 seis en línea de doble turbo de BMW (como el visto en el Serie 1 M Coupé) entre los 2.5 y 3.0 l, al cinco en línea 2.5 turbo de Audi entre los 2.0 y los 2.5 o al cuatro en línea 2.0 -también de inducción forzada- de BMW entre los 1.8 y 2.0 litros. Ya en las plantas motrices de menor tamaño, el 1.6 de PSA-BMW, visto en los MINI, el Serie 1, Peugeot 207 o Citroën DS3 fue el laureado entre los 1.4 y 1.8 litros. El 1.4 TSI con compresor y turbo del grupo Volkswagen ganó entre los 1.0 y 1.4 litros. Publicado el 06/05/2013 20:15
Precios Land Rover FreelanderPublicado el 05/08/2010 22:12
Ford Focus STPublicado el 15/09/2010 18:10
Honda deja ver las primeras imágenes de su nuevo AccordLa japonesa Honda ha decidido mostrar al mundo las primeras imágenes de su nuevo Accord tan to en versión sedán como coupé. Tal como sucedió cuando se lanzó oficialmente el Civic, el nuevo Accord se percibe muy similar a su antecesor a pesar de tratarse de un auto de menores dimensiones y peso.
Según la marca, el nuevo Accord tendrá un desempeñó dinámico mucho más estable gracias a la reducción de cuotas, sin que esto intervenga de manera negativa en la habitabilidad y capacidad de carga que caracteriza a la actual generación. De hecho, Honda asegura que en éste rubro el nuevo Accord sorprenderá a muchos.
Aunque no se han dado a conocer mayores especificaciones, se rumora que el nuevo Accord podría equipar tres diferentes plantas motrices, comenzando con un L4 de 2.4 litros con inyección directa asociado a un cambio manual o automático de seis relaciones. La segunda oferta será el conocido V6 acoplado a una transmisión manual o automática también de seis relaciones; mientras que la tercera opción y la más interesante podría ser un motor híbrido plug-in compuesto por un propulsor a gasolina de cuatro cilindros asociado a un motor eléctrico de 120 kW.
Conforme la japonesa devele más información podremos darles mayores detalles. Publicado el 10/07/2012 03:15
El nuevo Ford Focus RS llegará en 2015Publicado el 14/02/2012 13:26
Chevrolet Camaro Z/28 2014: el más ágil de todos los CamaroNo es el más potente de los Camaro que conocemos en la actualidad, pero el nuevo Chevrolet Camaro Z/28 sí es ya, según las primeras pruebas realizadas por el fabricante estadounidense, el Camaro más ágil y dinámico del momento. La búsqueda por ofrecer el menor peso posible ha sido una de las claves principales en el desarrollo del nuevo Chevrolet Camaro Z/28. El ahorro de kilogramos está presente en todos los frentes, desde la utilización del motor LS7 7.0 V8 atmosférico hasta en otros elementos, como una batería más liviana, la ausencia del kit de inflado con rueda de repuesto, cristales de menor grosor y unos rines de aleación mucho menos pesados que los que montan el Camaro SS y el Camaro ZL1. Por su parte, el sistema de aire acondicionado es opcional. Con todo ello, Chevrolet afirma que el nuevo Z/28 es hasta 46 kg más ligero que el Camaro SS y 136 kg más liviano que el Camaro ZL1. Un centro de gravedad más bajo, diversos cambios aerodinámicos en el exterior y en los bajos de la carrocería y varias modificaciones realizadas en el chasis hacen aumentar notablemente el poder de agarre del Chevrolet Camaro Z/28. De forma concreta, Chevrolet ha podido confirmar que la aceleración lateral o fuerza G del Camaro Z/28 es de 1.05 g. El exterior del Camaro Z/28 es el propio de un atleta de circuito, con una zona delantera presidida por un 'splitter' o labio inferior más prominente respecto al resto de versiones del Camaro, un spoiler posterior de agresivas formas y un difusor de aire específico de esta variante. La mayor capacidad de frenada es otra de las virtudes del Camaro Z/28, gracias a la incorporación de unos frenos de disco ventilados carbocerámicos del especialista Brembo. El nuevo Chevrolet Camaro Z/28 estará a la venta en unidades limitadas y sólo para circuitos a partir de la primavera de 2014. De hecho, a partir de esta misma fecha se dejará ver en algunas de las carreras americanas de renombre. Daytona, Indianápolis y otros circuitos se pondrán sus trajes de gala para darle la bienvenida. Fiel al primer y original Camaro Z/28 de 1967, el nuevo Camaro Z/28 sólo se puede combinar con una caja de cambios manual de seis marchas, en este caso, fabricada por el especialista Tremec. Este tipo de caja de cambios es la encargada de transferir toda la garra y la adrenalina de este purasangre a las ruedas traseras. En pos de ofrecer el agarre, motricidad y dinamismo óptimos, asociado al tren trasero toma protagonismo un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado. ¿Y el motor? ¿Qué corazón mecánico impulsará al nuevo Chevrolet Camaro Z/28? En este caso, esta nueva versión apta para circuitos empleará el motor 7.0 V8 atmosférico, conocido internamente con la denominación LS7, una mecánica ya estrenada en el Chevrolet Corvette Z06. La potencia máxima del Z/28 es de 507 HP, por lo que no es el más potente de la gama actual del Camaro, ya que dicho privilegio corresponde al Camaro ZL1 (éste, con motor 6.2 V8 sobrealimentado con compresor de 587 HP). Por su parte, el par motor máximo declarado para esta bestia de circuitos es de 64.95 kg-m. Publicado el 11/03/2013 19:15
Previo Salón de Detroit 2013: Maserati Quattroporte 2014Mientras que la mayoría de las marcas hacen uso de los clásicos camuflajes para las fases de prueba y desarrollo de sus nuevos autos, la italiana Maserati ha decidido hacer uso de la noche para sacar a “pasear” a su nuevo Quattroporte.
Es así como la casa italiana aprovechó la ocasión para filmar un video explicándonos a grosso modo las novedades del auto acompañados por el piloto jefe de pruebas Fabrizio Galvan quien comenta su sensación con respecto al modelo anterior.
Les dejamos el video para que lo disfruten.
(TRADUCCION)
“Estamos en la pista de pruebas de Balocco con el nuevo Maserati Quattroporte, probando de noche. Esto significa que el auto no lleva prácticamente ningún tipo de camuflaje, lo que nos permitirá ajustar detalles tales como la velocidad tope, el desempeño real del auto, el sonido del motor y el sistema de escape.”
“El auto es completamente nuevo desde cualquier ángulo por donde se le vea. Cuenta con un nuevo motor, una nueva suspensión y un nuevo sistema de dirección; así como un nuevo diseño exterior y nuevos interiores.”
“Comparado con el Quattroporte actual, la distancia entre ejes y la batalla han incrementado, lo que por consiguiente trae consigo un mayor confort al interior del auto. El desempeño del motor también se ha incrementado con respecto a lo que ofrece el actual modelo.”
“El futuro Quattroporte no tendrá los clásicos marcos en las puertas, por lo cual en su diseño solo se podrá observar coyunturas de cristal, por lo que estamos trabajando muy duro para encontrar la mejor solución para asegurar que no exista ningún tipo de filtración de ruido al interior.”
Esta es una pequeña probada de lo que podremos observar en vivo dentro de pocos días dentro del marco del Salón de Detroit 2013. Publicado el 08/12/2012 21:15
El Jeep Grand Cherokee 2013 se presentará en DetroitPublicado el 14/12/2012 15:48
SEMA 2010: Superformance Chevrolet Corvette Grand Sport E-Rod LSAPublicado el 03/11/2010 15:15
El Ford Transit estrena nuevos motores dieselPublicado el 28/08/2011 23:52
Techo duro plegable para el proximo Ferrari 458 SpiderPublicado el 20/07/2011 02:36
Porsche presentara esta misma semana el Panamera Turbo SPublicado el 29/03/2011 19:56
España: Nuevo Smart fortwo "White Series Edition"Publicado el 19/06/2012 02:44
BMW M3 Coupé Frozen Silver Edition: solo para Reino UnidoPublicado el 20/04/2012 13:50
Subaru Adavanced Tourer Concept, otra sorpresa para el Salon de TokioPublicado el 07/11/2011 14:00
La familia SEAT Altea, con el motor 2.0 TDI 140 common railSEAT mejora la oferta diésel de los Altea, Altea XL y Altea freetrack con la versión equipada con common rail del propulsor 2.0 TDI de 140 CV. Publicado el 08/11/2010 09:56
Tiff Needell prefiere el Seat Leon FR al Volkswagen Golf RPublicado el 08/08/2010 19:17
El Mercedes Clase C180 Blueefficiency equipará un 1.6 TurboPublicado el 01/08/2012 15:26
Salón de Detroit 2012: Smart For-Us, sigue la mata dandoConocíamos bastantes datos del Smart For-Us, pero nos quedaba ver en persona a este peculiar concepto. Se trata de un coche cien por cien urbano al que se le añade la versatilidad de una superficie abierta de carga en la zona posterior. Ésta mide 90 centímetros y es capaz, según Smart, de albergar (y en su caso, recargar) hasta dos bicicletas eléctricas. La zona de carga se abre gracias a un motor eléctrico y una plataforma se desplaza hasta 28 centímetros para facilitar la carga de objetos en la misma.
La marca del grupo Daimler anuncia una longitud de 3.54 m, una anchura de 1.50 m y una altura de 1.7 m, mientras que el habitáculo está preparado para acoger a dos ocupantes. Para impulsarse, el Smart For-Us hará uso exclusivamente de la electricidad. Ésta se almacena en una batería de ión-litio con una capacidad de 17.6 kWh. Un motor eléctrico con una potencia 'pico' de 55 kW (unos 75 hp) es el encargado de impulsar a este original automóvil.
Este propulsor eléctrico es el mismo que monta la tercera generación del Smart ForTwo Electric Drive. En el caso del prototipo For-Us, se anuncia una velocidad máxima de 120 km/h. Por el momento, no hay datos disponibles sobre autonomía, pero ésta no debe variar mucho respecto al ForTwo Electric Drive, que se cifra en torno a unos 140 km.
Publicado el 12/12/2011 20:15
El Renault Clio Campus ya tiene los dias contadosPublicado el 04/01/2012 00:43
Un Audi A3 híbrido enchufable podría presentarse en GinebraPublicado el 12/01/2013 13:51
Galería: Probando el Ferrari 458 Italia ChallengeA pesar de que es evidente que las imágenes tienen su dosis usual de retoques no hace falta esforzarse mucho para apreciar las líneas del nuevo biplaza de motor trasero en su etapa más radical vista hasta ahora. Publicado el 01/07/2010 02:15
GP de Abu Dhabi – Trago agridulce para PérezEl Gran Premio de Abu Dhabi ha resultado complicado para el piloto del equipo Sauber, quien sufrió una falla importante en el KERS que le dejó sin posibilidades de poder aguantar la décima posición que le hubiera permitido sumar un punto, y que hubiera sido un resultado merecido a pesar de las incidencias vividas por el tapatío en los primeros momentos de la carrera, en donde golpeó a Adrian Sutil dañando su alerón delantero, el cual tuvo que cambiar haciéndole caer hasta la posición 23.
Pérez desde ese lugar comenzó una recuperación vuelta a vuelta con un excelente manejo y buenos rebases para ubicarse a 16 vueltas del final en la décima posición, un resultado que parecía justo para el gran trabajo realizado por el mexicano, pero 6 vueltas después, su sistema de recuperación de energía no funcionó más, por lo que no pudo aguantar el embate de su propio coequipero Kamui Kobayashi que le quitó ese lugar a 11 vueltas de la bandera a cuadros. Pérez todavía hizo otra labor importante en la última vuelta para aguantar la onceava posición de los embates del brasileño Rubens Barrichello.
Lo importante de esta oportunidad desperdiciada para poder sumar más puntos es que se pudo separar Sauber un poco de Toro Rosso, quienes no fueron lo constantes que habían sido en Corea e India, y no pudieron sumar puntos con sus dos pilotos, por lo cual, la pelea por el séptimo lugar se definirá en dos semanas en Sao Paulo, con el equipo suizo por delante del italiano por tan solo la mínima diferencia. La pelea por el sexto luce inalcanzable con 15 puntos de diferencia con Force India.
La carrera ha sido ganada por Lewis Hamilton quien aprovechó los problemas que tuvo Sebastian Vettel en la primera vuelta al ponchar llanta y luego tener que abandonar la competencia. Fernando Alonso hizo una gran carrera y su equipo le hizo perder su segunda victoria de la temporada al tener una mala segunda parada de pits, que le hizo perder 5 segundos vitales en la pelea por esa primera posición. Jenson Button completó el podio.
La última carrera del año se realizará en Sao Paulo, en el circuito de Interlagos, en donde se dará cerrojazo a esta primera campaña de Sergio Pérez como piloto de Fórmula 1, la cual ha dejado muchas más cosa buenas que malas y que lo ha mostrado ante el exclusivo mundo de la máxima categoría como un piloto con condiciones para estar en esa alta esfera. Publicado el 14/10/2011 20:15
Amarok Challenge Cancún-Inuvik: Acariciando el cieloEn lugar de conducir directamente hacia Vancouver, decidimos adentrarnos aún más en el estado de Alberta con dirección hacia Calgary con el fin de conducir sobre uno de los trazos asfálticos más espectaculares del mundo: el Icefields Parkway. Es imposible describir la sensación de observar los paisajes que ofrece esta carretera, no obstante se puede imaginar que cuando se conduce a través de las Rocallosas Canadienses con las montañas apareciendo en el camino nos recuerda que la majestuosidad de dichas formaciones rocosas es producto único de la naturaleza y cientos de millones de años, mientras que por el otro lado se dibujan extensos campos de hielo consecuencia de la congelación de los lagos.
Todo es blanco, únicamente se distinguen matices de grises que los árboles y los lagos cubiertos de nieve reflejan, las montañas se funden en el cielo perdiendo la noción de su inmensidad. El paisaje es admirable, único y la experiencia inolvidable, pero bajo todo este espectáculo la carretera igualmente blanca, cubierta de hielo y nieve son un riesgo potencial para los automóviles, activamos la tracción en las cuatro ruedas y con las llantas de invierno a una presión relativamente baja, no hubo absolutamente ningún contratiempo y la Amarok se comportó de forma implacable incluso a velocidades considerablemente altas.
Después de varias horas de conducción bajo circunstancias extremas y una buena dosis de paciencia, porque una avalancha cerró la carretera durante más de ocho horas, tuvimos que detenernos en Salmon Arms un poblado a unos 100 km de nuestro destino original, Kamloops, para abastecernos y posteriormente decidimos terminar ahí la jornada y continuar al día siguiente. Publicado el 03/12/2011 10:15
Video: Matt Farah nos presenta el Lotus mas potente del planetaPublicado el 21/03/2012 12:15
10 tips de mantenimiento rápidoTener el vehículo en buen estado resulta crucial por dos razones fundamentales: alargar su vida útil y por cuestiones de seguridad. A continuación te adelantamos las diez operaciones básicas de mantenimiento de un automóvil.
La función principal del aceite es evitar el desgaste de las piezas que forman todo el entramado mecánico. Mediante una revisión ocular, el propio conductor podrá comprobar cuál es el nivel a través de la varilla (ésta tiene que estar entre los niveles máximo y mínimo). Para conocer cuándo es el momento adecuado del cambio de aceite y del filtro de aceite, el automovilista tendrá que consultar el libro de mantenimiento, pero hacerlo cada 10,000km es una buena idea. El nivel del líquido refrigerante es otro de los elementos importantes a revisar.
2.- Llantas Las llantas son uno de los elementos principales que más influyen en la seguridad de un automóvil. Suponen el elemento de contacto del vehículo con el suelo, de ahí su gran importancia. Para conocer cuál es su estado, es preciso comprobar la profundidad del dibujo, que no deberá de ser menor a 2 mm. Si metemos una moneda de 1 peso y el borde plateado no se cubre totalmente, es hora de cambiarlas.
El cambio de neumáticos no obedece a un kilometraje concreto, pues el uso de un vehículo respecto a otro varía. En este uso influye el tipo de asfalto por el que se transita habitualmente además del tipo de conducción (calles en mal estado con baches y grietas y una conducción demasiado agresiva son los grandes enemigos de las llantas).
Unos faros y un parabrisas delantero limpios repercutirán de forma positiva en nuestra conducción. Es conveniente revisar los limpiadores, ya que es muy frecuente que éstas acumulen polvo y otro tipo de elementos (piedras de pequeño tamaño, restos de hojas y ramas de árboles, etc). Una escobilla en mal estado puede incluso rayar ligeramente el cristal, diminuyendo la visibilidad. Otros elementos que el conductor debe mantener limpios son los espejos retrovisores exteriores y la ventanilla trasera. Respecto a las luces, el automovilista también debe preocuparse si iluminan con el haz y altura adecuados. Esto se puede realizar en cualquier pared de un estacionamiento techado o contra cualquier pared por la noche.
Un pedal de freno que ofrezca oposición al ser accionado o que se hunda demasiado, así como cualquier ruido extraño al frenar suelen ser claros indicativos de que los frenos de nuestro automóvil están registrando algún tipo de problema. Aquí sí que es conveniente llevar nuestro vehículo a un taller para que nos revisen las balatas y los discos. Además de un desgaste de los mismos, también es recomendable revisar el nivel del líquido de frenos. En la mayor parte de los casos, los fabricantes recomiendan revisar dicho nivel cada dos años, aunque es más que conveniente que dicha revisión se efectúe anualmente.
5.- Filtros Además del filtro de aceite, otros dos de los filtros que se suelen cambiar varias veces a lo largo de la vida útil de un automóvil son los de aire y el del combustible. En ambos casos, el momento concreto de la sustitución también viene indicado en la hoja del mantenimiento, aunque lo más habitual es que el cambio de filtro de aire se efectúe cada 10,000 kilómetros. Un filtro de aire en mal estado puede repercutir en un mayor consumo de combustible así como en menor rendimiento de nuestro coche.
En muchos vehículos nuevos, estos elementos suelen venir indicados en los testigos luminosos del tablero, los cuales se encienden cuando uno de ellos presenta alguna deficiencia.
6.- Amortiguadores Un balanceo excesivo de la carrocería y la sensación de que el coche ‘rebota’ tras atravesar una zona de baches son claros síntomas que muestran un posible desgaste de los amortiguadores. El estado de estos es otro de los elementos de los que depende en gran medida el nivel de seguridad ofrecido por un automóvil. Se ha comprobado que unos amortiguadores en mal estado pueden llegar a influir en una distancia de frenada mayor, aumentando, por tanto, las posibilidades de sufrir un accidente.
7.- Dirección Un movimiento irregular del volante y ruidos cuando se efectúa un giro suelen ser los indicativos más claros de posibles problemas en la dirección de nuestro coche. Las causas pueden ser varias, pero lo más recomendable es revisar el nivel de líquido de la dirección así como de la banda de la dirección. No obstante, también es posible que cualquier irregularidad que transmita la dirección no sea provocada por defectos en la misma, ya que un mal estado de las llantas también se nota en el volante.
Comprobar el estado de tensado de las bandas es otra de las operaciones básicas de mantenimiento. Si el coche tiene más de 120,000 kilómetros es conveniente consultar cuándo recomienda el fabricante la sustitución de la banda de la distribución y revisarla, ya que en caso de rotura, el motor del automóvil puede quedar inutilizado.
9.- Batería y sistema de encendido Las baterías son cada vez más modernas y la mayor parte de los últimos modelos no precisan de mantenimiento. No obstante, conviene incluirla en nuestra revisión anual, sobre todo si el vehículo ha estado mucho tiempo parado y sin arrancarse.
10.- Refrigeración También es conveniente revisar el nivel de agua ya que influirá en la temperatura del motor.
Publicado el 28/05/2012 21:15
Lee Iacocca: ¡Famoso ex ejecutivo automotriz vende su Ferrari F40!Filed under: Ferrari, Subastas, Celebridades ![]() El mercado de los automóviles deportivos exóticos generalmente se asocia a unidades de producción ultra limitada, sin embargo cuando buscas un exótico que ya ha dejado de producirse hace ya un par de décadas hay que armarse de paciencia hasta que alguien venda alguna unidad, a un precio generalmente astronómico. En este caso tenemos un Ferrari F40, modelo que fue construido para celebrar los cuarenta años de la marca del Cavallino Rampante, cuya producción estuvo supervisada por el mismísimo Enzo Ferrari. Aunque en un comienzo solo se fabricarían 400 unidades, gracias a la enorme demanda, estas aumentaron hasta las 1,300, de las cuales 213 llegaron a suelo estadounidense. De esas 213 unidades, una se encuentra en venta por el famoso ejecutivo del mundo automotriz Lee Iacocca. Esta unidad fue construida especialmente para él, mientras era el máximo ejecutivo de Chrysler. Y ya lo sabes, cuando un CEO de una automotriz encarga a otra marca un automóvil, quiere decir mucho y más aun cuando en ese entonces Chrysler era dueña de Lamborghini. El Ferrari F40 de Iacocca tiene menos de 300 millas recorridas y en total ha tenido tres dueños. Esta unidad será subastada por RM Auctions en Arizona. A continuación puedes ver imágenes de este deportivo purasangre. Fuente: RM Auctions | Imágenes por Darin Schnabel/RM %Gallery-144844%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 18/12/2011 15:15
¡Se aproxima el Viernes Negro! Aquí algunas recomendacionesFiled under: especiales, noticias y consejos ![]() Hace unos años, Maserati ofreciá al Quattroporte con un decuento de $35,000 durante el Viernes Negro
El próximo viernes 26 de noviembre es el famoso "Viernes Negro" (Black Friday), con el cual se da inicio a las compras navideñas de la temporada. ¿Pero qué hay de especial con este día? ¡Puedes encontrar las mejores ofertas del año en todo tipo de productos: electrónicos, vestimenta, muebles, de todas las marcas y de todos los precios! Ah... ¡También puedes encontrar excelentes ofertas en automóviles, accesorios y repuestos! Ahora ¿Cómo aprovechar este día? Pues bien, solo podemos darte unas recomendaciones de compra:
- Solo compra si es que te has informado bien de lo que estas adquiriendo
- Si buscas un automóvil, es un buen día para comprarlo, pero debes conocer el precio sugerido por el fabricante MSRP con anterioridad, ya que solo así sabrás si se trata de una buena oferta
- Acuérdate que la economía estadounidense aun no sale totalmente de la crisis financiera, motivo por el cual el cliente, es decir, quien compra puede ejercer su poder
- Busca ofertas en sitios de internet como eBay o similares
- Si vas a comprar por internet, fíjate que el sitio sea seguro. Los sitios seguros poseen una url que comienza así: https//
Automóviles AOL
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 18/10/2010 03:15
¿Un Mini Cargo en el Salón de Ginebra 2012?Publicado el 03/01/2012 20:30
Presentan el Audi R8 GT Spyder en Le MansAl igual que la versión con techo duro, el motor V10 de 5.2 litros fue trabajado para dejarlo con 560 hp, lo que sumado a un peso 85 kg menor, dan como resultado un auto mucho más agresivo que hace el 0 a 100 km/h en sólo 3.8 segundos y una velocidad máxima de 317 km/h.
Sobre los detalles técnicos hemos abundado en otras notas que puedes ver aquí, la verdadera novedad son las fotos en vivo. ¡Gózalas!
Publicado el 14/05/2011 20:15
MINI John Cooper Works Countryman: deporte integralPublicado el 12/09/2012 19:03
Mercedes-Benz Clase E 300 BlueTEC HYBRIDPublicado el 24/11/2012 05:27
Akio Toyoda desea un nuevo Supra, pero la compañía aun no está preparadaFiled under: Toyota, Industria, Tendencias, noticias y consejos Akio Toyoda participó en el desarrollo del anterior Supra
![]() Según Autocar el próximo Toyota Supra está en camino para ser presentado en algún momento del 2013 o 2014, y su desarrollo se ejecuta en paralelo con el retrasado FT-86, elaborado en conjunto con Subaru. Fuimos testigos de lo que podría ser el génesis del próximo Supra, con el conceptual FT-HS del Auto Show de Detroit del 2007, por lo que es probable que el deportivo de producción también utilice un sistema de propulsión hibrido. Toyota también planea un sucesor para el MR-2 con motor central, el cual también tendrá una motorización hibrida. ¡Ya contamos los días para ver a estos deportivos de Toyota! Fuente: Autocar %Gallery-8637% %Gallery-3041% %Gallery-87519%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/06/2010 23:54
El nuevo Alfa Romeo Spider llegará en 2015Publicado el 29/07/2013 23:25
Nissan respalda el proyecto Delta Wing (con video)El día de hoy Nissan y Michelin han anunciado su colaboración directa en el proyecto Delta Wing para suministrar de motores y neumáticos al curioso auto que competirá este año en el clásico francés como parte del programa de desarrollo de nuevas tecnologías de la ACO. Publicado el 12/02/2012 19:15
Vettel arrasa en Brasil, el mundial se definirá en Abu DhabiFiled under: Fórmula 1 ![]() SAO PAULO (AP) - Sebastian Vettel se apoderó de la punta en la primera curva y se encaminó el domingo a un triunfo inapelable en el Gran Premio de Brasil, con lo que el campeonato de Fórmula Uno deberá definirse en la última fecha en Abu Dhabi. El alemán Vettel fue escoltado por el australiano Mark Webber, su compañero en el equipo Red Bull. Tercero quedó el español Fernando Alonso, el líder en la tabla de pilotos, con su Ferrari. El británico Lewis Hamilton de McLaren entró cuarto. Alonso era el único que podía consagrarse campeón en Brasil, pero su tercer lugar no le alcanzó. Para la última carrera, el próximo fin de semana, Alonso tratará de defender una diferencia de ocho puntos sobre Webber y de 15 sobre Vettel. Otro tercer lugar le bastaría para adjudicarse el título. Hamilton, a 24 puntos, se sostiene en competencia matemáticamente. El británico y campeón vigente Jenson Button terminó quinto, con lo que el piloto de McLaren quedó sin posibilidades de aspirar al tÃtulo. Vettel arrancó en gran forma para desplazar Nico Hulkenberg de Williams, quien habÃa largado en la pole position, y nunca aflojó. Red Bull ganó el campeonato de los constructores, el primero del equipo, al conseguir la victoria y el segundo lugar en el circuito de Interlagos, con 4,3 kilómetros (2,6 millas). Hulkenberg no pudo sostenerse delante de Webber, pues perdió la posición desde la primera vuelta, y luego fue rebasado por el Ferrari de Alonso en la séptima. Hulkenberg tampoco pudo con la presión de Hamilton y fue desplazado cuando hizo un repostaje en la vuelta 15. El novato alemán, de 23 años, intentaba darle a Williams su primer triunfo desde el 2004, cuando el colombiano Juan Pablo Montoya ganó en Interlagos. El sábado, Hulkenberg se apoderó sorpresivamente del primer lugar en la parrilla de salida, el primero de su equipo en las 100 carreras disputadas desde el Gran Premio de Europa en el 2005. Vettel y Webber se distanciaron del resto de los competidores después de dejar atrás a Hulkenberg, pero perdieron por cierto tiempo la ventaja cuando el vehÃculo de seguridad ingresó en la vuelta 51 por un choque de Vitantonio Liuzzi en su Force India. Hamilton realizó una entrada adicional a boxes durante la presencia del vehÃculo de seguridad, pero no pudo acercarse más a los lÃderes pese a tener llantas nuevas. Vettel ganó la carrera con 4,2 segundos delante de Webber y con 6,8 de Alonso. Hamilton llegó 14,6 detrás. La victoria fue la cuarta de Vettel en esta temporada y la octava en general con Red Bull, que ha sido la escuderÃa dominante en la campaña. Pero el equipo llegó a las dos últimas carreras sin una ventaja cómoda en las posiciones debido a que perdió oportunidades principalmente por errores de los pilotos y fallas mecánicas. El brasileño Felipe Massa, con dos triunfos previos ante su afición en Interlagos, tuvo problemas mecánicos y finalizó en el 15to sitio. El veterano Rubens Barrichello de Williams, otro favorito de la afición brasileña, tuvo un contacto con Sebastien Buemi de Toro Rosso a media carrera y se rezagó por una llanta pinchada, por lo cual terminó 14to. Alonso, de 29 años, aspira a capturar su tercer tÃtulo de la Fórmula Uno, para sumarlo a sus victorias con Renault en el 2005 y 2006. Pudo haberlo ganado con un triunfo el domingo si Webber hubiera finalizado abajo del cuarto lugar.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 10/10/2010 03:15
Skoda Yeti Fresh, una edición limitada por 19.320 eurosPublicado el 09/02/2012 14:11
Nuevo comunicado oficial sobre el estado de Maria de VillotaPublicado el 12/07/2012 13:45
España: Suzuki lanza el Grand Vitara "Black&White"Publicado el 26/01/2012 18:52
Vettel: “Fernando tuvo mucha suerte”Publicado el 26/10/2010 12:37
Forbes: Los peores automóviles del 2011Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Chevrolet, Industria, Etc., noticias y consejos ![]() Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista.
Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.
Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo.
La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011.
¿Estas de acuerdo?
Fuente: Forbes
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 29/03/2011 16:15
Ferrari desarrollará motores para Alfa RomeoPublicado el 02/02/2013 16:15
BMW revela más detalles de sus autos verdesLa marca bávara terminó anunciando en conferencia de prensa sus nuevas apuestas en el terreno de la ecología con su submarca “i”, la cual lanzará dos modelos casi opuestos, en la parte baja estará el i3, un hatchback subcompacto de 3.84 metros de largo que tendrá tracción trasera y un sistema de baterías de ion litio en el frente. No tendrá túnel central de transmisión, lo que permitirá obtener una gran mejora en la comodidad interior. Las baterías tendrán un sistema de enfriamiento con el se logrará maximizar el desempeño y el consumo, con lo que puede desplazarse por un aproximado de 160 kilómetros con una sola carga. Generará 170 HP y 184 lb-pie de par. Recargar las pilas al 80% le tomará una hora mientras que la carga completa se hará en seis horas. Pero si los 160 kilómetros son pocos, se ofrecerá en el i3 un pequeño y silencioso motor de gasolina conectado a un alternador llamado REx (Range extender). Para ayudarlo más estará construido en fibra de carbono y deberá pesar unos 1,250 kilos. Publicado el 29/06/2011 22:15
Hyundai señala que su gama de modelos promediará 50 mpg en el 2025Filed under: Industria, Hyundai, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, Hibridos Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Sonata Hybrid
Hyundai Motor de América anunció que planea mantener su liderazgo y lograr un promedio de al menos 50 millas por galón en el 2025, en su línea de vehículos de pasajeros y camiones ligeros, con lo cual cumpliría y sobrepasaría las normas exigidas en esa fecha (Corporate Average Fuel Economy). Aunque aún faltan 15 años, no deja de ser una audaz apuesta por parte el fabricante surcoreano.
Se espera además que Hyundai cumpla con las regulaciones CAFE vigentes hacia el 2015, las cuales exigen que la gama de modelos promedie 35 mpg. John Krafcik, presidente y CEO de Hyundai Motor de América ha demostrado su compromiso en liderar la industria en cuanto a economía de combustible, señalando que "llegar a las 50 mpg y más parece un gran salto, pero al hacer este compromiso, alineado con nuestro equipo de I+D, sabemos que lo lograremos".
Hyundai planea la introducción de la variante hibrida del Sonata a comienzos del próximo año. Además, el nuevo Hyundai Sonata 2011 será uno de los únicos sedanes medianos en ofrecerse únicamente con motorizaciones de cuatro cilindros.
Fuente: Hyundai vía Autoblog %Gallery-96722%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/07/2010 22:15
GP de Abu Dhabi – Sauber hizo un buen trabajoEl Gran Premio de Abu Dhabi hace que el mundo de la F1 retorne a la actividad, aunque también representa la última parte del calendario 2011, ya que después de esta competencia, solo quedará Brasil y todo habrá terminado. Sabiendo también que son las últimas oportunidades para sumar puntos, Sauber ha hecho un trabajo que les ha dejado satisfechos en el primer día de actividades en el circuito Yas Marina, realizando un programa completo en el auto de Pérez, y con Kobayashi se tuvieron algunos problemas en la sesión de la mañana que le impidió rodar por más tiempo.
Pérez terminó con el onceavo mejor tiempo del día, 1:41.565, girando en 62 oportunidades al trazo árabe, y confirmando que se pudo realizar el clásico trabajo de preparación de los viernes sin ninguna dificultad, aunque también afirmó que no saben donde están sus competidores en cuanto a rendimiento para lo que resta del fin de semana. El tapatío afirmó que se trabajo pensando en la calificación rodando con el compuesto suave, aunque el auto se comportó también estable cuando realizaron largos runs y con carga pesada.
Para Kobayashi, un problema en la caja de velocidades le hizo perder casi una hora de la práctica de la mañana por lo que su programa no pudo realizarse al 100%, pero tuvo la oportunidad de realizar un mejor tiempo que Pérez. El japonés reportó que tiene preocupaciones con las curvas lentas y con la estabilidad al frenar.
Las prácticas fueron dominadas por los McLaren, Button en la primera sesión y Hamilton en la segunda, aunque Button le acompañó en la segunda posición para la sesión vespertina. Vettel buscará este fin de semana empatar el récord de más poles en una temporada que tiene el León Británico, Nigel Mansell, quien obtuvo 14 en 1992. Publicado el 13/10/2011 01:15
Comparativa: los 4 más raros del momentoLos fabricantes han comenzado una nueva guerra, la lucha constante por crear nuevos estilos de carrocería, y para ello han tomado tres puntos importantes de otros modelos: lo seductor de los coupés, lo atrevido de las crossover y lo versátil de los sedanes. El resultado es una especie de vehículo que ofrece una conducción deportiva y un look que, lejos de ser atractivo o encantador causa una reacción contradictoria, ni los aborreces ni te encantan, sino todo lo contrario. Con esta primera oleada de “cross coupés” de dos armadoras japonesas, Honda y Acura, y dos europeas, Audi y BMW, dan una muestra de lo innovadoras que pueden ser con un efectivo trabajo de diseño que parece la reinterpretación de la guayín. Para empezar tenemos que explicar que no se trata de una comparativa que confronta a un vehículo con otro, pues de hecho, son propuestas diametralmente distintas y mientras uno aboga por el diseño, otro hace alarde de su carácter familiar, otro del desempeño dinámico y el último por ofrecer las mejores capacidades. Tanto los motores como el equipamiento de cada auto de esta comparativa están orientados para competir en diferentes segmentos y sus precios y prestaciones ponen a cada uno en una esquina distinta del rin.
Realmente lo que nos motivó a hacer esta comparativa fue toparnos con estas nuevas propuestas, todas distintas pero nacidas bajo una misma premisa: la innovación.
[banner: 95] Publicado el 21/07/2010 03:15
Ranking de webs de Coches, Enero 2011Publicado el 17/01/2011 11:57
El sillón más rápido del mundoLa feliz idea se le ha ocurrido a Evolution Motorsports, una empresa australiana especializada en tuning. Ni cortos ni perezosos han asociado el motor de una Suzuki GSX 1400 a un sillón y una mesa, con frutero, taza del té y libro incluidos por cierto. Y el resultado, en las pistas del aeropuerto de Camden en Sydney ha sido alcanzar los 163 km/h. Sí, un nuevo récord mundial. Y si decimos nuevo es porque la idea no es novedosa: la marca estaba en 148 km/h hasta la fecha. Ver para creer.
Publicado el 06/09/2011 02:15
Nissan Sentra 2013: prueba de manejoUnidad probada 287,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Este vehículo no se trata de una simple evolución, sino que presume una nueva configuración empezando por el uso de la plataforma B que le otorga un notable crecimiento –5 cm más a lo largo y 12 cm en la distancia entre ejes–, lo que se traduce en una estampa de un auto de un segmento superior, un manejo más refinado y un espacio interior envidiable. En este último aspecto vale la pena notar que la fila trasera recibe a tres adultos con espacio de sobra en piernas y cabeza, y que la cajuela, con más de 500 litros, carga con el equipaje de los cinco pasajeros. El habitáculo recibe el cambio de diseño siguiendo la tendencia de la marca y se percibe una calidad que le sienta muy bien al nuevo Sentra. Plásticos suaves y duros que muestran un buen ensamble son la constante y en nuestro auto de pruebas encontramos tapicería en piel, algunos paneles en imitación madera y otros detalles muy agradables. Con una clara orientación a la comodidad, el Sentra cuenta con sistema Keyless, sistema de conexión Bluetooth, cristales eléctricos, sistema de audio completo, computadora de viaje y más. Para la versión tope hay rines de aluminio, quemacocos, climatizador de dos zonas, controles de audio al volante, control crucero, cámara de reversa, navegador y pantalla táctil entre otros. Un área donde queda escaso es en seguridad, con sólo dos bolsas de aire y ABS, aunque se aplaude que sea de serie en todas las versiones. Mientras que en estética, acabados e incluso equipamiento hay un claro avance con respecto a la versión anterior, todo lo que está por debajo de esa piel de acero y su desempeño no coinciden del todo con la nueva imagen. Para esta nueva generación Nissan decidió despedirse del viejo 2.0 litros de 140 HP y desarrollar un nuevo 1.8 litros con inyección electrónica multipunto y apertura continuamente variable de válvulas (CVTCS), entre otros refinamientos. Este propulsor de apenas 129 caballos de potencia y 173 Nm (127 lb-pie) de par mejora claramente los consumos pero se queda corto para mover los más de 1,300 kilogramos que pesa el Sentra. La transmisión CVT proveniente del Altima –hay manual en las versiones de entrada–, logra convencer en términos de comodidad y consumos con una media de 13.7 km/l, pero resulta corta en términos de desempeño. No entrega el torque disponible con la inmediatez que algunas maniobras como los rebases requieren. El 0-100 km/h lo logra por encima de los 15 segundos; con esfuerzo logra mantenerse por encima de los 160 km/h –apenas araña los 180 km/h–, con el motor girando constante a seis mil vueltas. No se hable del ruido en la cabina causado por esta situación. Su orientación en la comodidad queda clara con una dirección suave que tiene más de tres vueltas de tope a tope y que no sobresale por su precisión, aunque sí por su suavidad de accionamiento. La calidad de marcha es suave y de excelente filtrado, lo que castiga un poco sus capacidades de enfrentar caminos revirados con velocidad. El subviraje se hace presente rápidamente. La trasera tiene algo de nerviosismo en pavimentos revirados causado por el esquema de suspensión de ruedas tiradas en este eje del vehículo. No es un auto que transmita mucha información al conductor, pero tampoco se trata uno de orientación velocista. En el área de las detenciones, el Sentra tiene un pedal de tacto suave y de largo recorrido con el que parece que se extienden las frenadas. En situaciones de emergencia no hay nerviosismo y la frenada resulta muy lineal. Desde la marca de los 100 km/h hasta el alto total la distancia está en el límite de los 40 metros, con signos de fatiga mínimos y que aparecen sólo después de exigirle repetidamente. Sin duda alguna, Nissan nos presenta el mejor Sentra de la historia pero en la consideración de las grandes urbes como su mejor ambiente, donde el auto se mueve como en casa, donde hace sentido la cómoda transmisión CVT y los bajos consumos del cuatro en línea. En la ocasional salida a la autopista no tendrá un mal desempeño, pero tampoco se pueden pretender ritmos altos. Una amplia gama de versiones que empiezan desde los 219,900 pesos hasta los 287,100 pesos por la variante que ilustra este artículo garantiza que haya un Sentra para todos los bolsillos y todas las necesidades de transportación diaria. Así, el nuevo Sentra resulta un auto con presencia estética –más de uno pregunta por él en la calle–, un manejo agradable y sin pretensiones. Además cuenta con el respaldo de confiabilidad de muchos años. FICHA TÉCNICA NISSAN SENTRA 2013
Publicado el 10/12/2012 20:15
El siguiente Corvette montará un V8 turbo de bajo desplazamientoSi bien no hay información oficial todavía, fuentes allegadas al gigante norteamericano aseguran que al menos una de las opciones mecánicas del siguiente súper deportivo tendrá 8 pistones, pero “encerrados” en un desplazamiento de entre 3.0 y 4.0 litros, al que además se le agregará al menos un turbo y posiblemente hasta inyección directa de combustible. Publicado el 26/04/2011 20:15
BMW Group y Toyota unen esfuerzos por el ambiente (VIDEO)Filed under: BMW ![]() BMW Group y Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que desde el pasado 011 de diciembre se firmó un memorando de entendimiento (MOU) relativo para colaborar de medio a largo plazo en la próxima generación de tecnologías ecológicas. En el marco del memorando de entendimiento, las dos compañías acordaron una colaboración en la investigación en el campo de tecnologías de próxima generación de baterías de iones de litio. También han acordado identificar y discutir otros proyectos de colaboración posible. Además, Toyota Motor Europe (TME), filial europea de TMC, y BMW Group han firmado un contrato por el que BMW Group suplirá motores diesel de 1,6 litros y 2,0 litros por tecnología TME a partir de 2014. Los motores serán instalados en algunos vehículos de producción Toyota prevista para la venta en el mercado europeo. Mediante este acuerdo, Toyota tiene previsto ampliar su línea de Europa y las ventas de combustible, bajas emisiones de CO2 de vehículos diésel
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 09/11/2011 02:15
Volkswagen Golf Variant Concept R-Line: familiar deportivoPublicado el 05/03/2013 17:03
Porsche desarrolla autos con motores eléctricos para investigaciónFiled under: Porsche ![]() El motor eléctrico cumplirá un rol cada vez más importante en la aplicación de la filosofía Porsche Intelligent Performance. Con el propósito de combinar mayor eficiencia con aun menor consumo de combustible y menos emisiones, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, trabaja consistentemente, no sólo en los conceptos de motor híbrido que están ya en producción, también en pruebas prácticas, a través de tres autos de investigación completamente eléctricos basados en el Porsche Boxster. En el proceso de prueba, estos tres Boxster eléctricos proporcionarán un importante primer acercamiento a los componentes y sistemas de baterías para vehículos completamente eléctricos. Esta prueba de campo que también tendrá como objetivo el proporcionar más información sobre la infraestructura requerida para la electromovilidad, el comportamiento del usuario y las exigencias para los futuros productos, comenzará a principios del 2011. %Gallery-98421% Michael Macht, Presidente y CEO de Porsche AG, considera esta contribución realizada por Porsche, como algo absolutamente esencial: "Definitivamente ofreceremos un deportivo eléctrico en el futuro. Pero tal concepto solamente tiene sentido si ofrece las cualidades de un producto típico de Porsche". El espectacular prototipo de alto rendimiento, el 918 Spyder con motor central y sistema híbrido "plug in", combina avances de alta tecnología en materia de motores y electromovilidad con una gama fascinante de cualidades. Las emisiones de tan solo 70 g/km de CO2 y la eficiencia de 33.3 km/l en el Nuevo Ciclo Europeo de Conducción (NEDC), se combinan con el desempeño de un súper deportivo de más de 600 hp. El sistema híbrido del 911 GT3 R Hybrid ha sido desarrollado especialmente para el automovilismo deportivo, con dos motores eléctricos de 82 hp en el eje delantero que complementan la potencia del motor de seis cilindros de 480 hp, montado en la parte trasera. Reemplazando a las baterías convencionales, el 911 GT3 R Hybrid utiliza un volante de inercia que almacena energía cada vez que el conductor aplica los frenos, para aportar dicha reserva a los motores eléctricos. El 911 GT3 R Hybrid ya ha dado muestra de sus cualidades deportivas en las 24 horas de Nürburgring. Con la introducción del Cayenne S Hybrid, Porsche Porsche ofrece también el primer auto de producción en serie de la gama que puede funcionar únicamente con energía eléctrica. El Cayenne S Hybrid presenta 380 hp, un consumo de 12.2 km/l en el NEDC y emisiones de CO2 de 193 g/km. La tecnología híbrida de este modelo, también estará presente en el Panamera S Hybrid que ingresará al mercado en el 2011.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 30/06/2010 16:15
Great Wall llevara los Hover M2, Florid Cross y Wingle 2011 a MoscuPublicado el 22/08/2010 12:27
Marchionne habla sobre los planes futuros del Grupo Fiat-ChryslerDesde que Fiat y Chrysler se unieron, grandes cosas han sucedido para y entre ambas. La colaboración estratégica que se ha logrado a partir de dicho matrimonio ha comenzado a dar sus primeros resultados y los planes de Marchionne parecen ser todavía más ambiciosos y agresivos.
Entre ellos tal vez el que más ha dado de que hablar es la llegada de Alfa Romeo al territorio norteamericano. De acuerdo con Marchionne y su grupo de colaboradores, Estados Unidos podrá conocer próximamente una nueva gama de modelos firmados por Alfa entre los cuales el 4C será el “halo” que utilizará la marca para atraer la atención del cliente norteamericano. Detrás de éste, se rumora que llegará el Giulia y una nueva SUV basada sobre la misma plataforma que le da vida al Dart y que será hermano gemelo del nuevo Cherokee. El modelo podría llevar por nombre Kamal y será hasta mediados del año que entra que se amplíe más información al respecto.
Por el lado de las marcas norteamericanas, Marchionne confirmó algunas interesantes novedades tanto para la firma Jeep como para la propia Chrysler. La referente a Jeep tiene que ver con un nuevo crossover de tamaño mediano hermano gemelo del Fiat 500L que será fabricado en Miraflori. Su nombre y especificaciones no se dieron a conocer, pero su llegada se estima se realizará para 2014. Otros modelos de la gama Jeep de los cuales se habló durante la junta con los concesionarios es la nueva generación de la Cherokee o Liberty como también se le conoce; así como la esperada renovación del Compass y Patriot. Este último además de presentar una nueva faceta también se anunció que “estrenará” nombre retomando el legendario apelativo de Wagoner. Finalmente en cuanto a Chrysler, las novedades tienen que ver con el 200C cuya estrategia será cambiar de plataforma y estética para parecerse un poco más al Dart. Dicho modelo podría llegar a Europa bajo el cobijo de Lancia.
Además se habló sobre un nuevo modelo que se sitúe por debajo directamente del 200C cuyo nombre tentativo (y parece que se quebraron la cabeza) sería el de 100C. Su producción podría derivar del otro lado del Atlántico en otro nuevo Lancia que llegaría a sustituir al actual Delta.
Hasta aquí las novedades del Grupo Fiat-Chrysler, las cuales sin duda harán que nos frotemos las manos durante los próximos meses a la espera de más información, fotografías y confirmaciones. Mientras tanto lo único que nos queda es esperar.... Publicado el 12/08/2012 23:15
Presentan BMWi8 y BMW i3, los autos verdes de la marcaLa marca bávara terminó anunciando en conferencia de prensa sus nuevas apuestas en el terreno de la ecología con su submarca “i”, la cual lanzará dos modelos casi opuestos, en la parte baja estará el i3, un hatchback subcompacto de 3.84 metros de largo que tendrá tracción trasera y un sistema de baterías de ion litio en el frente. No tendrá túnel central de transmisión, lo que permitirá obtener una gran mejora en la comodidad interior. Las baterías tendrán un sistema de enfriamiento con el se logrará maximizar el desempeño y el consumo, con lo que puede desplazarse por un aproximado de 160 kilómetros con una sola carga. Generará 170 HP y 184 lb-pie de par. Recargar las pilas al 80% le tomará una hora mientras que la carga completa se hará en seis horas. Pero si los 160 kilómetros son pocos, se ofrecerá en el i3 un pequeño y silencioso motor de gasolina conectado a un alternador llamado REx (Range extender). Para ayudarlo más estará construido en fibra de carbono y deberá pesar unos 1,250 kilos.
Publicado el 30/06/2011 01:15
Subastan Audi RS6 firmado por Gwyneth PaltrowUn Audi RS6 Avant firmado por la actriz Gwyneth Paltrow fue subastado en la decimotercera edición de la gala White Tie and Tiara Ball que cada año realiza Elton John con el objetivo de recaudar fondos para su fundación contra el sida. El lujoso auto que había sido firmado en días pasados por la actriz estadounidense cuando fue presentado el Audi RS6 Avant en el Audi City de Piccadilly, en Londres, fue adquirido por 120 mil libras esterlinas (unos 182,000 dólares) por un comprador anónimo. Se trata del primer Audi RS6 Avant que llegó al Reino Unido. Tiene pintura gris y asientos en “plata lunar”. White Tie and Tiara Ball se lleva a cabo anualmente en la residencia de Old Windsor (Inglaterra) en donde vive Sir Elton con su pareja, David Furnish. La gala reúne cada año a más de 500 invitados y un gran número de celebridades. En esta ocasión se dieron cita allí los integrantes de Coldplay –cuyo cantante Chris Martin, es el esposo de Paltrow–, Uma Thurman, Freida Pinto, Elizabeth Hurley y David Walliams, entre otros. El RS6 Avant es actualmente el modelo más poderoso de la marca Audi, cuenta con un motor V8 biturbo de 560 HP y 720 Nm de par motor. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.9 segundos y su velocidad está limitada electrónicamente en 250 Km/h, pero si el cliente lo solicita puede liberarse hasta 305 km/h. Publicado el 04/06/2013 22:15
BMW Group México rompe record de ventasHablando específicamente de cada una de las marcas, BMW vendió 8,006 unidades, 20.7% más que el año pasado y además de superar la marca para ventas mensuales con 946 automóviles en diciembre de 2012. Parte de este éxito fue la introducción de la nueva generación del Serie 3, M5, M6, Serie 6 Grand Coupé y la renovación de modelos como la X1, X6 y Serie 7. MINI por su parte colocó 3,821 unidades, lo que significa un crecimiento del 27.2% de crecimiento respecto al año anterior. Estas cifras colocan a México como uno de los mercados con mayor impulso dentro de la marca. El éxito, además de ser impulsado por la llegada del MINI Roadster y versiones especiales del Cooper, se debe a la apertura de nuevos puntos de venta para llegar a 20 distribuidores a nivel nacional. Parte de las ventas del grupo son de la división de motocicletas BMW Motorrad que rompió su marca al comercializar 1,770 motos, equivalente a un crecimiento del 8.9%, gracias en parte a la introducción de los maxi scooters BMW C600 Sport y C650 GT entre otras. Después de algunos años difíciles, la industria automotriz ha ido recuperándose y eso se ve en el crecimiento y oportunidades que se generaron en 2012. “Estamos sumamente complacidos. 2012 trajo excelentes resultados para BMW Group en nuestro país”, comentó Gerd Dressler, director general de BMW Group México. “Después de mantener el tipo de cambio fijo por un prolongado periodo de tiempo, hemos tomado la decisión de publicar nuestros precios en pesos a partir de 2013". Publicado el 09/12/2012 18:15
Volkswagen Golf R 2014, será más ligero y potentePublicado el 15/04/2013 15:49
Lotus Exige S Roadster - Ginebra 2012Publicado el 06/03/2012 23:46
Nuevo modelo V12 de Ferrari para el Salón de Ginebra 2012Publicado el 20/02/2012 18:36
El Toyota GT 86 será presentado en el Salón de TokioPublicado el 28/11/2011 20:21
Nuevo crossover híbrido de Peugeot: 508 RXHSe llama 508 RXH y está basada en la versión guayín del 508; recordar que la versión sedán de éste llegará a nuestro mercado antes de que termine el año, o eso nos dijeron. El RXH es un producto novedoso dentro de la marca pero no tanto en el mercado ya que vagonetas del tipo hay varias: Audi A4 Allroad, Volvo XC70, VW CrossTouran, etc.
Mucho más innovador que el diseño exterior es el sistema de propulsión, que integra un motor turbodiesel de 163 caballos de la familia HDi FAP que se encarga de mover las ruedas traseras. Mientras, el eje posterior integra un motor eléctrico que mueve exclusivamente a las ruedas traseras.
Adicionalmente vale la pena comentar que el sistema híbrido de tracción integral –denominado Hybrid4- ofrecerá cuatro modos de operación: automático, deportivo, 4WD o cero emisiones. En éste último el RXH es un vehículo de tracción trasera. Tomando en cuenta que el conjunto entrega una potencia conjunta en torno a los 200 HP, el consumo medio y las emisiones son muy bajas: 25 km/l y 109 gr/km de CO2, respectivamente.
El 508 RXH estará a la venta a partir de la primavera de 2012; justo un año después del lanzamiento en Europa de su versión sedán. Durante el Salón de Frankfurt se presentará una edición limitada y numerada que, entre otras cosas, ofrecerá un color exterior exclusivo –Calern Brown- y vestiduras de Alcantara, entre otros. Sólo se fabricarán 300 ejemplares de ésta versión especial. Publicado el 31/07/2011 23:15
Salón de Frankfurt 2011: Jaguar C-X16Te presentamos el primer boceto del nuevo Jaguar C-X16, un modelo que ha sido diseñado por el mismo equipo que concibió otros modelos de la casa británica como el XJ, XF y XK. El proyecto ha sido dirigido por el Director de Diseño de Jaguar Cars, Ian Callum, quien asegura que este concept car bautizado como C-X16 marcará la pauta de los futuros deportivos de Jaguar, señalando nuevos estándares de referencia en diseño, dinamismo y tecnología.
Al finalizar el diseño de este nuevo prototipo, Ian Callum comentó que “los Jaguar siempre se han caracterizado por su belleza e innovación, así como por su firmeza para mirar al futuro. El concepto del C-X16 mantiene estas características históricas de Jaguar mientras conserva la habilidad de sorprender y emocionar a todos”.
Por otra parte, Adrian Hallmark, Global Brand Director de Jaguar Cars, añade que “Jaguar tiene ambiciosos planes para el futuro. Este nuevo concepto demuestra la enorme habilidad y talento de nuestro departamento de diseño e ingeniería que conseguirán que estos planes se hagan realidad, estoy deseando compartir este nuevo y excitante avance de la marca en el Salón del Automóvil de Frankfurt”. La presentación oficial de este coche tendrá lugar durante el próximo día 13 de septiembre, aunque desde el 7 de ese mismo mes Jaguar tiene previsto desvelar todos los datos técnicos y las primeras imágenes de un modelo que promete fuertes emociones. Publicado el 19/07/2011 00:15
Argentina suspende el ACE 55 con MéxicoLa AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.
“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.
Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.
"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.
Publicado el 28/05/2012 21:15
Video: Cruce de ATV Yamaha y Ford Fiesta, es el Formula Cross YFC 450Publicado el 08/08/2012 19:10
Caja de cambios Multitronic para el Seat Exeo 2.0 TDI de 143 CVPublicado el 27/01/2011 22:29
BMW M3: cumple 25 añosLa historia del M3, uno de los autos deportivos más respetados del mundo, se remonta hacia mediados de la década del '90, cuando a partir de la segunda generación del Serie 3 BMW desarrolló su variante deportiva. Para ello aplicó potencia y la sigla "M" de Motorsport, la división de alta performance de la casa alemana.
Así, el primer M3 llevaba consigo un motor de 2.3 litros y 200 HP, que le permitía alcanzar los 230 km/h, además de acelerar de 0 a 100 km/h en 6.7 segundos, cifras que adelantaban la historia que hoy ostenta el modelo.
La segunda generación del M3 nació a partir de la tercera edición del modelo, ya que el primer Serie 3 no gozó de esta variante. Corría el año 1992 cuando la marca dio a conocer, dos años después del debut del sedán, el sucesor del M3.
Con diseño moderno y más elegancia y deportividad, ofreció un seis cilindros 3.0 con 286 caballos, para luego adoptar un 3.2 con 321 HP. Este último alcanzaba los 250 km/h (autolimitados) y el "cero a cien" en 5.5 segundos.
Luego de ocho años, el M3 fue nuevo una vez más, en ese entonces por medio de la cuarta generación del Serie 3. Con formatos Coupé y Cabrio, estaba equipado con un seis cilindros en línea -junto a la tracción posterior fiel a la tradición- con 343 HP, 250 km/h y 5.2 segundos hasta los 100 km/h.
El modelo actual rompió los esquemas adoptando un nuevo motor V8 que entrega 420 caballos, además del nuevo diseño de la Serie 3 en versiones Sedán, Cabrio y Coupé. Publicado el 14/06/2010 16:19
GP de Hungría – Un día para olvidarPara el piloto tapatío, el Gran Premio de Hungría es algo que deberá olvidar pronto ahora que viene el receso de la Fórmula 1. Serán 4 semanas para poder empezar de cero y dejar de lado el que podría ser el peor Gran Premio en el año de novato para Sergio. Pérez finalizó en la posición quince.
Con una arrancada en la que cayó de la décima posición a la vigésima, debido a que cometió un error en una curva y se fue de largo, Pérez comenzó a tratar de recuperar posiciones, pero Sauber no llamó a tiempo al mexicano para un cambio de llantas oportuno y perdió dos vueltas para poderlas cambiar, mientras los demás tomaron ventaja de eso para despegarse del mexicano, quien incluso no podía rebasar al Lotus de Heikki Kovalainen, normalmente una presa fácil de conseguir.
Justamente cuando tuvo la oportunidad de rebasar a Kovalainen, lo hizo en la zona done el auto de Nick Heidfeld estaba siendo recogido luego de prenderse fuego, y fue sancionado con una penalización que le hizo pasar por los pits para perder más tiempo. Esta sin duda es una carrera de la cual Sergio tendrá que aprender de todos estos errores, ya que su gran esfuerzo en la calificación fue tirado a la basura.
Viene ahora el receso de verano en la Fórmula 1 y Pérez viajará a México para estar con su familia y tratar de enfocarse en lo que resta de la temporada. Spa y Monza deberán ser trazos donde el mexicano y su Sauber deban brillar.
BUTTON, EL AFORTUNADO Con la lluvia cayendo sobre el trazo del Hungaroring, las condiciones fueron propicias para que Lewis Hamilton apuntara a una posible victoria gracias a que pudo pasar al poleman, Sebastian Vettel, en las primeras vueltas. Después, el inglés cometió un error que le costó la carrera y también perder la cabeza, al trompearse y querer regresar a la pista lo más pronto posible, haciendo que Paul di Resta se saliera de pista, por lo que fue sancionado.
Jenson Button, su coequipero en McLaren, aprovechó la situación y se fue al frente para lograr su segunda victoria del año, justamente también bajo condiciones húmedas. La primera la logró en Canadá.
Segundo llegó Sebastian Vettel, que sigue escapándose en la tabla general haciendo que Mark Webber, su más cercano perseguidor, tenga una desventaja con respecto a su coequipero de 85 unidades. Sin embargo, el australiano es perseguido ya muy de cerca por Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Jenson Button.
Habrá que esperar 4 semanas para poder volver a vivir un Gran Premio de F1, el cual será en el precioso Spa Francorchamps. Publicado el 01/07/2011 21:15
Detroit 2012: ¡El Honda Accord Coupe Concept!Filed under: Honda, Auto Show de Detroit ![]() Honda nuevamente presenta un modelo conceptual, esta vez en el Auto Show de Detroit y como de costumbre, se diferenciará del modelo de producción únicamente por sus llantas y otros elementos ornamentales. Por lo anterior, en realidad lo que vemos aquí es una muestra de lo que será el Honda Accord Coupe 2013 y de la "nueva" generación del Accord en términos generales. Debemos decir que nos sorprende lo extremadamente conservador en relación al modelo actual del Accord, ya que más bien parece una actualización de mitad de ciclo y no un cambio generacional. Con el nuevo Accord tendremos motores de cuatro y seis cilindros, con cilindradas de 2.4 y 3.5 litros, con transmisiones CVT, manual de seis y por primera vez, automática también de seis. Entre las otras novedades de importancia, tenemos el retorno del Accord Hybrid, modelo que había sido descontinuado en el 2007 y que volverá con la tecnología "plug-in" o "enchufable". El próximo Honda Accord Hybrid podrá recorrer entre 10 y 15 millas únicamente utilizando la electricidad almacenada en las baterías, hasta una velocidad máxima de 62 mph. Estas podrán recargarse en una salida normal de 120 volt en cuatro horas, o en 1.5 horas utilizando una salida de 240 volt. Mientras esperamos más datos del nuevo Honda Accord 2013, a continuación tienes imágenes obtenidas en directo desde el NAIAS 2012. Fuente: Honda | Fotos por Jeremy Korzeniewski / AOL %Gallery-144247%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/12/2011 15:15
Paren las prensas: Porsche aprueba la producción del 918El motor a gasolina en el concepto era un V8 de 500 caballos de potencia, que va unido a un par de motores eléctricos capaces de generar, cada uno, hasta 109 hp. Gracias a sus baterías de iones de litio, el 918 es capaz de rodar hasta 16 kilómetros sin usar el motor a gasolina. Se espera que la variante de producción de este súper Porsche no presente muchas variaciones en cuanto al sistema híbrido de propulsión. Publicado el 28/06/2010 20:15
Ford repite una edicion especial para la nieve: Kuga Baqueira/BeretPublicado el 08/04/2011 17:13
REPORTE: Mazda3 y Mazda5 llamados a revisión por problemas en la dirección asistidaFiled under: Mazda, Tendencias, Seguridad, Gobierno, noticias y consejos ![]() Según Robert Davis, vicepresidente de desarrollo de productos y calidad de Mazda, el problema de la dirección asistida se debe a que la bomba podría estar contaminada con oxido de las tuberías que conectan la cremallera de dirección. Esta contaminación podría provocar que el sistema se desactive con el propósito de evitar daños mayores. Cuando esto sucede, el vehículo no pierde su dirección, no obstante la pérdida de asistencia hace necesario aplicar más esfuerzo, lo cual significa un riesgo para quienes no estén acostumbrados.
Los propietarios de los modelos afectados, serán notificados por Mazda, para que lleven sus Mazda3 o Mazda5 al servicio de agencia más cercano, donde cambiaran todo el sistema.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 18/07/2010 23:15
TagAZ Aquila: el coupé más barato del mundoSu atractiva pintura color rojo y su atractiva silueta podrían hacer que más de uno piense que se trata de un deportivo de altos vuelos, sin embargo no lo es. Aparte de su estética, lo más llamativo del Aquila (Águila en latín) es su precio que de acuerdo a la información recabada ronda los 12,400 dólares. Cifra que sin duda lo coloca como uno de los modelos más baratos del mercado junto con vehículos de la talla del Dacia Logan o varios modelos Lada. Lo sorprendente es que por ese precio, el consumidor adquiere un vehículo con ABS, aire acondicionado, espejos calefactables, equipo de sonido e inclusive bolsas de aire. Cabe señalar que en las fotos que ilustran nuestra nota se puede apreciar rines de aleación, sin embargo éstos se ofrecen como paquete opcional.
Dentro del tema mecánico, TagAZ no ha dado mucha información y solo se sabe que será impulsado por un pequeño motor 1.6 litros de cuatro cilindros a gasolina acoplado a una transmisión manual. El auto será prestando al público durante el próximo Salón del Automóvil de Moscú en agosto y se espera que llegue a los pisos de venta poco después de su presentación.
También se ha anunciado que más adelante habrá una versión de dos puertas propulsado por un motor un poco más potente de 2.0 litros, transmisión automática y cámara de reversa. Publicado el 20/05/2012 15:15
Nissan GT-R: ¡Actualizado y más potente para el 2013 (VIDEO)Filed under: Nissan, Videos, Auto Show de Tokio, noticias y consejos ![]() ![]() El actualizado Nissan GT-R 2013 posee una versión actualizada del famoso 3.8 litros V6 biturbo, alcanzando una potencia máxima de 542 caballos, mejorando la eficiencia y minimizando emisiones. También ha sido recalibrada la transmisión y adiciona la disponibilidad de frenos de carbón cerámico para aquellos que gustan de los "track days". Las versiones con volante a la derecha (RHD) obtienen una suspensión asimétrica, que compensa el peso del conductor. Además de todo, el sistema de sonido Bose ha sido mejorado, como también ahora la cámara de visión posterior es parte del equipo estándar. Se espera que con estas mejoras, el GT-R 2013 disminuya su ya impresionante tiempo en la pista de Nürburgring y acelere desde 0-60 mph en solo 2.7 segundos. ¡Eso si es progreso! El nuevo GT-R estará pronto disponible en Japón y Europa, una vez que finalice el Auto Show de Tokio, mientras que posteriormente estará disponible en Estados Unidos como modelo 2013. A continuación puedes ver imagenes y un video del actualizado GT-R. Fuente: Nissan %Gallery-138794%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 10/10/2011 18:15
Proyecto West Coast Green Highway: la primer carretera eléctricaEs bien sabido que uno de los puntos cruciales para el éxito de los autos eléctricos es la autonomía, pues aún con todos los desafíos técnicos que implica, es más fácil adaptar los autos a las costumbres de las personas, que hacer que millones de automovilistas cambien sus hábitos de manejo. De hecho, una de las mayores trabas que se le pone a los autos eléctricos es que no hay la infraestructura necesaria para ellos, es decir, no hay los suficientes cargadores en las calles. Últimamente ha habido esfuerzos por parte de diferentes ciudades como Vancouver, Nueva York o Londres, para incrementar la red eléctrica, pero ¿qué pasa con los viajes largos? Pues en Estados Unidos han puesto manos a la obra con el proyecto West Coast Green Highway para “conectar” la carretera interestatal I-5, que atraviesa el país de punta a punta por la Costa Oeste, desde la frontera con México hasta la de Canadá. El objetivo es tener el número de estaciones de recarga suficientes para poder cruzar los 2,172 kilómetros de la I-5 sin quedarse varado. El costo de instalar una estación de recarga eléctrica depende de varios factores, como si es de recarga lenta o rápida, la cercanía con redes eléctricas, la capacidad de los transformadores cercanos, o la ubicación. Pero el costo promedio de las estaciones es de entre 16 y 25 mil dólares para las de recarga lenta y de 80 a 100 mil dólares para las de recarga rápida. La West Coast Green Highway es el resultado de un proyecto que nació en 2010 para comenzar la infraestructura necesaria para popularizar los autos eléctricos. Existe un fondo de 230 millones de dólares y participan cinco estados: Washington, Oregon, California, Arizona y Tennessee. Los tres primeros son vecinos y abarcan toda la costa oeste del país. Los autos que usarían la West Coast Green HighwayChevrolet Volt Este híbrido plug-in usa un motor eléctrico de 111 kW (150 hp) y uno de gasolina de 1.4 litros para cargar un generador y no para impulsar el coche. El rango en modo eléctrico puro es de 64 km, con 500 más si se activa el generador. Nissan Leaf Un auto eléctrico que ha sido pieza fundamental del “boom” que vive hoy el auto eléctrico. El motor tiene una potencia de 80 kW (109 HP), tiene una autonomía de 160 km y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h. Toyota Prius Plug-In Hybrid El híbrido más vendido del mundo tiene ahora una versión “conectable” que puede funcionar completamente en modo eléctrico, aunque su autonomía es de apenas 18 km, con una velocidad tope de 100 km/h. Fisker Karma Este híbrido plug-in permite ser “verde” a bordo de un sedán de lujo. Funciona solo un motor eléctrico de 120 kW (160 HP) o, si agota las baterías o se aprieta el botón “Sport”, activa uno de gasolina de 2.6 litros y 260 hp.
Ford C-Max Energi Usa un sistema parecido al del Volt, aunque presume una impresionante autonomía de 800 km. Lamentablemente, no han dado datos sobre el alcance en modo eléctrico, la potencia del motor u otros datos técnicos.
Ford Fusion Energi Este sedán híbrido plug-in promete una autonomía de 100 MPGe (la distancia que puede recorrer un coche eléctrico utilizando la misma energía que tiene un galón de combustible fósil). Lo comprobaremos en otoño.
Audi A1 E-Tron Dispone de un propulsor eléctrico de 45 kW (60 HP) continuos y un motor Wankel de 254 cc para recargar las baterías. En modo eléctrico puede recorrer 50 km, aunque puede alargar la autonomía a 200 km con el motor de combustión. BMW i8 Este deportivo eléctrico promete prestaciones de deportivo en un híbrido plug-in, con un 0 a 100 km/h en solo 4.8 segundos. No han dado cifras de autonomía, pero sabemos que llevará un motor de gasolina de cuatro cilindros. Publicado el 16/04/2012 21:15
Salón de Ginebra 2012: Volkswagen llevará cuatro conceptosEn vísperas del Salón de Ginebra, Volkswagen da a conocer cuatro conceptos realizados sobre el Up! que buscan confirmar la flexibilidad de este nuevo urbano y dominarán el pabellón suizo que la marca engalanara proximamente. El primero de ellos recibe el nombre de Swiss Up! Recurre a la carrocería de cuatro puertas y el típico rojo con detalles exclusivos al interior como una banda de piel alrrededor de los asientos delanteros donde se aloja un juego de las famosas navajas suizas. El segundo apunta por los fanáticos de los deportes de montaña. Vestido en blanco con acentos azules, recibe el nombre de Winter Up! Dispone de un transporte en el techo para esquíes y tablas mientras su altura respecto al piso es incrementada al mismo tiempo que incluye protecciones para el motor. Le sigue el X-Up! En un deslumbrante naranja e inspirado en el Cross Up! del pasado Salón de Frankfort, dirige sus pretensiones a los amantes de la exploración nocturna gracias a las faros localizadores montados en la parrilla del techo y otros detalles aventureros. Finalmente, figura el Cargo Up! Creado sobre la base del tres puertas pierde todas las comodidades de pasajeros y luce listo para transportar carga pesada o voluminosa. Puede almacenar hasta 1,400 litros o 426 kg según las demandas del usuario. Su motor de 60 HP le concede una máxima de 160 km/h, un rendimento de 22 km/l y emisiones de C02 de 105 gr/km. Sin duda alguna, no todo en Ginebra son superautos o apuestas estrafalarias. Publicado el 31/01/2012 19:15
Project Kahn une fuerzas con Cosworth para darle 500 caballos al Range Rover diese»Publicado el 27/12/2010 15:06
Argentina suspende el ACE 55, cobrará 35% de impuesto a coches mexicanosLa AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.
“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.
Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.
"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.
Publicado el 28/05/2012 22:15
Toyota Camry 2012: ¡Ya es oficial!Filed under: Toyota, Compra y Venta, noticias y consejos, Hibridos ![]() Durante el día de ayer fue presentado la nueva generación Toyota Camry 2012, modelo del cual hemos vistos tantos adelantos e imágenes parciales que es como si ya lo conociéramos. Además y pesar del esfuerzo de Toyota por hacerlo algo más apasionado, lo seguimos viendo como un... Camry. Como bien podrías esperar, este modelo pretende hacer las cosas aun más difíciles al Chevrolet Malibu, Ford Fusion y a sus contrapartes orientales Honda Accord y Hyundai Sonata. El Camry 2012 estará disponible por varias versiones: L, LE, SE, XLE, Hybrid LE y Hybrid XLE, los cuales están ordenados desde el menos al más costoso. El motor base es un cuatro cilindros de 2.5 litros que desarrolla una potencia de 178 caballos, mientras que al tope de la gama estará el mismo 3.5 V6 de 268 caballos, ambos más eficientes que sus pares anteriores. El modelo hibrido es de 2.5 litros asociado a un motor eléctrico y baterías (Hybrid Synergy Drive), cuyo conjunto desarrolla una potencia de 200 caballos. A continuación los precios oficiales MSRP del Toyota Camry 2012 en EE.UU.: Toyota Camry L 2012: $21,955 Toyota Camry LE 2012: $22,500 Toyota Camry SE 2012: $23,000 Toyota Camry SE V6 2012: $26,640 Toyota Camry XLE 2012: $24,725 Toyota Camry XLE V6 2012: $29,845 Toyota Camry Hybrid LE 2012: 25,900 Toyota Camry Hybrid XLE 2012: $27,400 A continuación puedes ver imágenes del nuevo Camry 2012 en la siguiente galería: Fuente: Toyota %Gallery-131502%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 25/07/2011 04:15
Video del "nuevo" Porsche hibrido para Ginebra, el Semper VivusPublicado el 25/02/2011 12:31
Salón de Detroit 2013: las principales presentaciones (2a parte)Este tipo de vehículos además de ser sumamente atractivos a la vista por sus arriesgadas propuestas, también nos dejan ver algunos rasgos de diseño y tecnología que podrían presentar las futuras generaciones de autos de producción.
Acura MDX Concept Es considerada como una de las favoritas dentro del segmento de SUVs de lujo gracias a sus sofisticados componentes e ingeniería y la nueva generación promete continuar con la tradición. Se tiene previsto un nuevo V6 de 3.5 litros con inyección directa que desarrolla 310 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Mantendrá el sistema de tracción integral inteligente denominado Super Handling All Wheel Drive. El modelo de producción rodará en las calles antes de que termine el 2013.
BMW Concept Serie 4 Coupé Como ya no habrá serie 3 coupé, la marca alemana decidió darle una nueva denominación al modelo de dos puertas. Hereda muchos trazos de su hermano mayor el serie 6 coupé, particularmente al verlo de costado y por la caída del techo. Se tiene previsto que utilice las mismas motorizaciones del actual serie 3 y que se integre una versión de alto desempeño bautizada como M4.
Cadillac ELR Uno de los coupés más atractivos del Salón de Detroit, toma la base del Chevrolet Volt, el primer vehículo eléctrico de autonomía extendida de GM. La idea es ampliar la oferta de autos verdes a los segmentos de lujo. Visualmente luce futurista y con ciertos rasgos del conceptual Converj. De acuerdo con ejecutivos de la marca, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8 segundos, gracias a los ajustes en la electrónica listo para rendir mayor potencia y torque que el Volt. El rango de autonomía será cercano a los 500 kilómetros en conjunto con el motor eléctrico y gasolina. Una gran propuesta en el segmento de lujo.
Nissan Resonance Concept Un vistazo al reemplazo de la Murano, con trazos futuristas y muy atrevidos. El concepto se presentó con una planta de poder híbrida (tomada del Nissan Altima), con sistema de tracción integral permanente. Utiliza una nueva tecnología con baterías de iones de litio y un novedoso sistema de regeneración de energía que se aprovechará cada vez que se presiona el pedal del freno.
Nissan Versa Note Gracias al uso de plataformas flexibles y globales se tiene como resultado un versátil vehículo como el Note, el cual tiene cartas muy fuertes para poner de rodillas a la competencia. Estará impulsado por un motor de 1.6 litros con 109 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión CVT que promete bajos niveles de consumo de combustible. Destaca el completo nivel de equipamiento, el espacio en la banca posterior y sus atractivas formas, que si bien recuerdan mucho al Honda Fit, éste modelo tiene más gracia y personalidad.
Ford Atlas Concept Par los que quieran saber como será la siguiente generación de pick-ups F150, he aquí una pequeña muestra. Detrás de esta enorme estructura late bajo el cofre un V6 Ecoboost con sistema de arranque y parada automático. Para mejorar el consumo, la parrilla tiene compuertas que se abren o cierran dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Entre las innovaciones está la cámara de reversa con las que se pueden efectuar maniobras para enganchar un remolque y estacionarse en lugares de acceso complicado. El chasis promete ser más rígido y resistente, así como ser el líder en su segmento en términos de eficiencia y consumo de combustible.
Ford Transit Este es considerado uno de los vehículos de trabajo y transporte masivo más exitosos en Europa, gracias a las múltiples configuraciones. Por primera vez de construirá en Estados Unidos, y en México se convertirá en el reemplazo de la Econoline, mientras que para el 2015 se tiene previsto que llegue a su fin la producción para el mercado norteamericano.
Porsche Cayenne Turbo S En la casa de Sttugart están obsesionados con la perfección y la potencia. Gracias a una reconfiguración de la electrónica y diversas modificaciones mecánicas fue posible que el V8 biturbo desarrolle 550 caballos de fuerza, lo que le permitirá alcanzar los 100 km/h desde cero en el rango de los cuatro segundos. Cuenta con ajustes en suspensión y frenos, además de incluir unos gigantescos rines de 21 pulgadas.
Toyota Corolla Furia Concept Con la idea de darle una actitud más provocadora al compacto más exitoso de Toyota, este concepto es una mirada de lo que será la próxima generación del Corolla, rompiendo el esquema del auto confiable pero aburrido, convirtiéndose en un dinámico medio de transporte. Uno de sus rivales más fuertes, el Honda Civic, demostró que es posible construir un auto atractivo sin perder las bondades que lo han hecho favorito. Esto significa que Toyota no está dispuesta a seguir fabricando autos aburridos.
VW CrossBlue Concept Si el Passat fue la respuesta a los que buscaban un Accord o Camry bajo la filosofía de Volkswagen, el CrossBlue Concept será la alternativa ante la Pilot, Explorer y Pathfinder. Aprovechará la arquitectura modular MQB, por lo que el espacio en el habitáculo será una de sus cartas más fuertes, con tres filas de asientos, dando la capacidad para transportar a 7 pasajeros. El modelo conceptual se presentó con un motor plug in diesel, pero para el modelo de producción es probable que tome alguno de los modernos propulsores turbo de alto rendimiento. Aunque aún no se decide en donde se construirá para abastecer al mercado norteamericano, se tiene previsto que comparta la línea de producción con el Passat en la planta de Chattanooga.
VW Passat Performance Concept Más que un auto conceptual, se trata del reemplazo del sediento motor de cinco cilindros aspirado para dar cabida al propulsor de cuatro cilindros turbo de inyección directa, que con sus 1.8 litros de capacidad es capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. Dicha motorización será fabricada en la planta de Silao, pues el objetivo es ampliar la oferta en otros modelos de la marca alemana como el Beetle y el Jetta. El Passat Performance Concept tiene detalles como un discreto alerón trasero, rines de 18 pulgadas, salida de escape doble y un tratamiento más deportivo en el habitáculo. Publicado el 17/12/2012 19:15
Peugeot 508: presentación oficialDe líneas suaves y elegantes por donde se le mire, el nuevo 508 ya fue develado a través de imágenes oficiales luego de que se conocieran filtraciones de varios sitios de internet. Con el nuevo parámetro de diseño de la firma, adelantado a partir del concept SR1, el 508 es el primer modelo concreto en mostrar la nueva "era" de la marca, aunque ya había sido anticipado fielmente por el 5 by Peugeot, mostrado a comienzos de año. Respecto a ese, el 508 vio modificados distintos elementos, como juegos ópticos, rines y espejos, que le permitieron pasar de un prototipo bastante realista a un modelo de producción. El sedán mide 4.79 metros de largo, en tanto la version familiar agrega sólo dos centímetros a su longitud. El interior del modelo que tendrá la difícil tarea de reemplazar tanto al 407 como al 607 muestra un diseño bastante novedoso para la marca, con un volante con numerosas funciones, tablero con cuatro relojes de agujas y una consola central muy llamativa, además de un "joystick" para comandar distintas funciones por detrás de una palanca selectora iluminada. Mecánicamente contará con motores con la última tecnología HDi (con tecnología Strat & Stop) y THP (gasolina con turbo e inyección directa), además de ofrecer el sistema Hybrid4 de la marca, con el mismo motor del 5 by Peugeot: un 2.0 HDi de 163 HP y un motor eléctrico de 37 HP que llegará unos meses después del lanzamiento programado para comienzos de 2011. Publicado el 14/06/2010 16:19
Salón de Detroit 2013: Cadillac ELREl trío de coches eléctricos de autonomía extendida de General Motors se completa con la presentación oficial del Cadillac ELR. Este impresionante prototipo utiliza la última evolución de la tecnología Voltec, ya estrenada en los Chevrolet Volt y Opel Ampera. El coche visto en Detroit no será un mero prototipo, ya que fuentes de Cadillac han podido confirmar que su producción arrancará a finales de 2013 para venderse en 2014 en Norteamérica, extendiéndose su comercialización poco después a China y a Europa. La fuente de inspiración en el diseño del Cadillac ELR es el concept Converj de 2009. Lo que más cambia es su tecnología, al incorporar la última evolución del sistema Voltec de vehículos eléctricos de autonomía extendida. Ahora, el ELR monta un motor eléctrico más potente de 154 kW (209 HP), frente a los 111 kW del Volt (151 HP). Por su parte, el motor de gasolina que actúa como generador eléctrico se mantiene, usando el mismo que el Volt y el Ampera con 1.4 litros de cilindrada. La batería recargable de ión-litio conserva su forma de T, aunque ha aumentado ligeramente su capacidad hasta los 16.5 kWh. El peso de la batería también se mantiene en 198 kilogramos. Con ella a plena carga y siempre y cuando las circunstancias de conducción sean las óptimas, Cadillac anuncia una autonomía de 56 kilómetros usando únicamente el motor eléctrico. Cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina y actúa como generador de electricidad (nutre de energía eléctrica al motor eléctrico, que es el que mueve al coche), la autonomía total estimada se sitúa por encima de los 480 kilómetros (en el Volt y Ampera, ronda los 600 kilómetros). El Cadillac ELR presenta sus propias particularidades. Una de ellas es el sistema inteligente Regen on Demand (se puede traducir como regeneración a demanda). Este dispositivo se activa a través de un pequeño mando en el volante, con el que el conductor decide en cada momento cómo gestionar el proceso de regeneración de energía. El habitáculo del Cadillac ELR cuenta con una configuración de cuatro asientos, en disposición 2+2. El lujo y la calidad de los materiales empleados, con cuero, madera, fibra de carbono e inserciones de aluminio, acompañan a los afortunados en este exclusivo viaje ecológico. El Cadillac ELR incorpora la tecnología multimedia de conectividad, información y entretenimiento CUE de la firma norteamericana. Se incluyen las habituales funciones de navegación, comandos de reconocimiento de voz y una pantalla táctil que funciona con la misma tipología de gestos utilizada en tablets y smartphones. Este sistema CUE del ELR también tendrá funciones mucho más prácticas, además de las habituales más lúdicas. A distancia y desde un teléfono celular, se puede gestionar y programar los tiempos de carga. En el capítulo de seguridad, el Cadillac ELR cuenta con los últimos sistemas y asistentes de conducción, entre los que destacan un dispositivo de alerta de colisión trasera, un control de vigilancia del ángulo ciego, el sistema de cambio involuntario carril y un sistema de control de crucero adaptativo con regulación de la velocidad. Publicado el 17/12/2012 01:15
Nueva York 2011: Chevrolet Malibu 2013 debuta con modelo ECOFiled under: Chevy ![]() Chevrolet Malibu 2013 debuta, sorprende con el modelo ECO de 38 millas por galón. Introducido en el año 2008 el Chevrolet Malibu llegó con bombos y platillos y elogios de la crítica, no obstante la familia de General Motors de cuatro puertas vio frenar su paso por las nuevas entradas de empresas como Kia, Hyundai y Volkswagen, junto con los modelos de actualización masiva de empresas como Ford (sin mencionar eternos favoritos de Honda y Toyota). Es por eso que, pese a su estilo evolutivo, esto es más que una actualización simple de los coches actuales del Malibu, que debutó este miércoles en el Auto Show de Nueva York, con su octava generación de su migrada plataforma II Epsilon. Más corto en general pero con con un espacio mayor en el maletero y un mayor número de métricas interior. Parte de las razones por las que Chevrolet ha optado por ir con una longitud global es aumentar el atractivo mundial del automóvil - el Malibu se venden en más de 100 mercados del mundo (y en muchos de ellos, más grande no es siempre mejor). Desarrollado en el lanzamiento de un 2.5 litros Ecotec de cuatro cilindros combina con una automática de seis velocidades, el sistema de propulsión se producen 190 caballos de fuerza y ??180 lb / ft de torque. Una de inducción forzada de cuatro cilindros se espera en una fecha posterior, pero el Malibu es probable que sigan el ejemplo de Hyundai-Kia en el poder evitando de seis cilindros en conjunto. Hasta ahora, Chevy no se encuentra entre los primeros en cuanto a economía de combustible se refiere, pero sostiene que el Malibu 2013 es el coche más aerodinámico de su segmento (contribuido, sin duda, por arrastre de reducción de persianas en la delantera), junto con ser el más tranquilo. Los funcionarios consideran que el modelo será económco en combustible superior a 30 millas por galón.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 22/03/2011 07:15
Nissan reemplazaría el servicio al cliente telefónico con FacebookFiled under: Nissan, Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos ![]() Facebook desea destronar a Google como el rey del internet, para lo cual muy pronto contará con una fuente inesperada: Nissan. Este fabricante nipón creo su página en la red social en el 2009 y hasta el día de hoy tiene un total de 300,000 fans. Como bien podrías imaginar, esa cantidad de voces en internet puede ser una bendición como también una maldición para una automotriz como Nissan o cualquiera. El director de marketing y comunicaciones es responsable de, entre otras cosas, las famosas redes sociales, motivo por el cual ha formado un equipo compuesto por 15 personas dedicadas exclusivamente a estas. ¿Qué hacen? Leen, siguen y registran los comentarios e inquietudes de los fans. Comprensiblemente en un universo tan grande de personas, no todos los comentarios son favorables. Sin embargo todos son de carácter público, ya que además Nissan tiene como política no eliminar ningún comentario negativo, sino más bien, responderlo a la brevedad posible. Lo anterior podría derivar incluso en que el soporte de Nissan basado en teléfonos migre hacia Facebook. Quizás aun falte tiempo para esto, sin embargo esta red social continua creciendo en cantidad e importancia para todas las automotrices. ¿Qué te parece un servicio de post venta basado en Facebook? Nissan ya lo piensa para un futuro cercano. Fuente: AutoTrader
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 10/07/2011 02:15
Lotus Evora Sports Racer: primera imagen oficialPublicado el 20/12/2012 12:03
¿Lista la SUV de Lamborghini?La revista Quattroroute ha fortalecido estos rumores con unas imágenes que bien se podrían corresponder con el hipotético SUV de Lamborghini. No sólo eso, sino que la publicación italiana afirma además que el prototipo será presentado el próximo mes de abril en el Salón del Automóvil de Beijing, en China.
El SUV de Lamborghini nacería gracias a la colaboración de los italianos con Porsche, ambas dentro de la matriz del Grupo Volkswagen, y que cuenta ya con la experiencia del Cayenne. De hecho, estaría basado en la próxima generación del SUV alemán.
El código interno, siempre según Quattroroute, sería el de LB 736, y contaría con el motor V10 del Gallardo que desarrolla una potencia de 567 hp. Además, también habría prevista una variante híbrida de unos 700 hp. El supuesto SUV tomaría prestado rasgos del Aventador.
La revista Autocar informó que, tras hablar con portavoces de Lamborghini, todo esto son meras “especulaciones”, atribuyendo estos rumores a la no fabricación de la versión de producción del Estoque –un prototipo presentado en el Salón de París del 2008, el segundo de la casa italiana en llevar motor delantero tras el LM002–.
El tiempo dirá finalmente si precisamente el LM002, el único todo terreno en la historia de Lamborghini y del que se fabricaron 301 unidades entre 1986 y 1993, tiene un nuevo heredero en forma de ‘crossover’. Los rumores se disparan, pero nada está confirmado. Tu, ¿qué opinas?
Publicado el 03/01/2012 02:15
European Delivery: ¡Porsche ofrece una verdadera luna de miel a sus clientes!Filed under: Compra y Venta, Porsche, Marketing y Publicidad ![]() ¿Qué puede ser mejor que comprar un nuevo Porsche? ¡Ir a buscarlo a la fábrica en Alemania! Este servicio se denomina European Delivery o Entrega Europea, el cual no tiene costo para el cliente y se asocia a paquetes de pasajes y hoteles con precios preferenciales. Este tipo de programa se encuentra disponible por parte de varios fabricantes alemanes y suecos, el cual otorga la grata experiencia al cliente de ir por su nuevo vehículo a la fabrica, más que esperar que llegue al distribuidor... ¿Bastante más atractivo, no? Para ir a buscar el Porsche a Europa y sin importar el modelo adquirido, los clientes podrán elegir entre las dos fabricas que la firma posee en Alemania: Zuffenhausen, donde se fabrica el 911, Boxster y Cayman, o Leipzig, lugar donde se fabrica el Panamera y el Cayenne. Cada una de estas locaciones ofrece sus beneficios, de hecho en la primera se encuentra el renovado Porsche Museum, mientras que en la última y gracias a un circuito especial, puedes probar las características off-road del Cayenne. Además, Porsche ofrece sesiones fotográficas para la visita, como también placas patentes temporales para circular por hasta dos semanas por Europa y así tener oportunidad de probar el nuevo automóvil, por ejemplo en las Autobahn. ¿Qué opinas? Fuente: Porsche %Gallery-133888% %Gallery-121833% %Gallery-86508%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/02/2012 17:15
Las carreras de NASCAR son dañinas para el oído ¿Cómo?Filed under: Motorsports, Seguridad Todo el mundo está de acuerdo que las carreras de autos son un deporte de alto riesgo no solo para sus competidores, sino también para el público en general. Ninguna pista a nivel mundial es 100% segura para los espectadores, pues en las carreras nada es predecible. Y si es que un auto a más de 200mph que sale disparado contra los graderíos no es lo suficientemente peligroso, entonces el sonido de todos esos motores rugiendo podrían causarle problemas auditivos crónicos. Según un reciente estudio llevado en el Indianapolis Motor Speedway, el Bristol Motor Speedway en Tennessee, y en el Kentucky Speedway, los niveles de ruido llegan a unos alarmantes 140 decibeles, es decir más fuerte que los de un avión a turbina en pleno despegue. Como comparación, la OSHA (El Departamento de Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional), ha establecido un nivel máximo de ruido de 85 decibeles para un día laboral de 8 horas. En una carrera de NASCAR, les toma a los pilotos y a los espectadores, nada menos que un minuto para alcanzar el nivel de ruido máximo establecido por un día entero. Lamentablemente los daños son irreversibles, y aunque el estudio no sugiere que la NASCAR desaparezca, si incita a sus fanáticos a tomar medidas de precaución, como tapones y otra serie de dispositivos. Fuente: AOL News %Gallery-76843%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 20/07/2010 20:15
Audi Q2: primeros renders no oficialesEl Q2 será prácticamente idéntico al concepto presentado en París, salvo por su tren motor que era híbrido. Constaba de un motor TFSI tricilíndrico y dos propulsores eléctricos que trabajando en conjunto podían ofrecer una economía de combustible de increíbles 90 km/l. El Q2 tendría una configuración normal con motores ya conocidos en opciones diesel y gasolina. Nosotros hemos hecho este render que muestra una idea muy cercana de cómo luciría la versión comercial, que saldría a finales del proximo año como modelo 2014. Las diferencias claves son los espejos retrovisores ya convencionales, el techo que ya no es removible y los juegos de luces con un diseño más aterrizado. Se comenta que habría versiones tanto dos como cinco puertas. Con unas medidas de 4.21 m de largo por 1.88 de ancho y 1.51 de alto (medidas del crosslane coupé), el Q2 competiría contra autos como el Nissan Juke, sería un poco más pequeño que el Q3 (4.38X1.83X1.59) y, al igual que el concepto, tendría una construcción spaceframe que mezcle diferentes materiales para ahorrar peso, llámense aluminio, fibra de carbono y fibra de vidrio. En el caso del crosslane coupé, éste pesa apenas 1,300 kilos, una cifra impresionantemente baja si recordamos que lleva los motores eléctricos y las baterías. En el Q2, el peso podría ser bstante menor. Como vemos, el próximo Q2 marcará el incio de una nueva era en Audi en lo que se refiere a su gama de camionetas. Publicado el 18/09/2012 22:15
El responsable del desastre de Ferrari, a la calleEl director técnico de Ferrari y responsable de los últimos monoplazas de la casa italiana ha sido despedido. Aldo Costa tomó el relevo del genial Rory Byrne a finales de 2006, y durante estos años no ha demostrado una capacidad acorde con el equipo en el que está.
Pese al título de 2007 y la buena temporada 2008, el primer gran reto para Costa llegó en 2009 cuando la Fórmula 1 cambió de tal forma las reglas técnicas que obligó a los ingenieros a partir de cero en la concepción de los monoplazas. El resultado fue un fracaso absoluto por el que Costa ya debió ser despedido, pero se le dio una segunda oportunidad en 2010 cuando solamente las manos de Fernando Alonso permitieron a Ferrari estar en la lucha por el mundial.
El coche de 2011 ha sido un nuevo desastre, y hay ya quien aventura que la temporada está perdida para los hombres de rojo. Veremos como se reorganiza Ferrari, pero Costa no es el único que debería ser sustituido en un organigrama técnico muy deficiente.
Por otra parte, Red Bull ha dejado caer que están convencidos de que Ferrari espió sus comunicaciones por radio en el GP de España. Toda esta acusación se basa en que las paradas en boxes de Fernando Alonso coincidieron con las de Mark Webber sin más. Sin embargo, estas palabras de los mandamases de Red Bull no parecen más que una rabieta sin justificar y sin datos sobre los que apoyarse. Veremos en qué queda todo esto, pero Ferrari tiene problemas mucho más importantes como para entrar en una guerra dialéctica con los toros rojos. Publicado el 25/04/2011 20:15
Honda CR-Z Mugen: el HibridatorTiene un pequeño motor de 1.5 litros, y sus 200 HP no son nada diminutos, cosa que lo demuestra en su primer video oficial en donde enseña al mundo el poder de la gasolina y la electricidad acelerando contundentemente sin afectar los atractivos consumos de gasolina. Aunque parezca imposible, el híbrido deportivo podría sea hasta más eficiente que el CR-Z normalito recorriendo 100 km con sólo 5 litros, toda una hazaña para este Hércules vegetariano.
Publicado el 16/05/2011 02:15
Juguetes de coches para regalar en NavidadPublicado el 22/12/2011 13:39
Toyota Camry 2012 llegó para quedarse (Fotos)Filed under: Toyota, Compra y Venta, noticias y consejos, Hibridos ![]() Durante el día de ayer fue presentado la nueva generación Toyota Camry 2012, modelo del cual hemos vistos tantos adelantos e imágenes parciales que es como si ya lo conociéramos. Además y pesar del esfuerzo de Toyota por hacerlo algo más apasionado, lo seguimos viendo como un... Camry. Como bien podrías esperar, este modelo pretende hacer las cosas aun más difíciles al Chevrolet Malibu, Ford Fusion y a sus contrapartes orientales Honda Accord y Hyundai Sonata. El Camry 2012 estará disponible por varias versiones: L, LE, SE, XLE, Hybrid LE y Hybrid XLE, los cuales están ordenados desde el menos al más costoso. El motor base es un cuatro cilindros de 2.5 litros que desarrolla una potencia de 178 caballos, mientras que al tope de la gama estará el mismo 3.5 V6 de 268 caballos, ambos más eficientes que sus pares anteriores. El modelo hibrido es de 2.5 litros asociado a un motor eléctrico y baterías (Hybrid Synergy Drive), cuyo conjunto desarrolla una potencia de 200 caballos. A continuación los precios oficiales MSRP del Toyota Camry 2012 en EE.UU.: Toyota Camry L 2012: $21,955 Toyota Camry LE 2012: $22,500 Toyota Camry SE 2012: $23,000 Toyota Camry SE V6 2012: $26,640 Toyota Camry XLE 2012: $24,725 Toyota Camry XLE V6 2012: $29,845 Toyota Camry Hybrid LE 2012: 25,900 Toyota Camry Hybrid XLE 2012: $27,400 A continuación puedes ver imágenes del nuevo Camry 2012 en la siguiente galería: Fuente: Toyota %Gallery-131502%
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 25/07/2011 18:15
Seat Mii, pudiera llegar a México este mismo añoTodo parte de la tremenda necesidad que tiene la marca –no sólo en México, sino a nivel mundial- de demostrar que es una división rentable y saludable del grupo VAG. Las estimaciones de ventas en México para el 2012 rondan las 18 mil unidades, una cifra buena en términos generales aunque poco ambiciosa teniendo en cuenta que es prácticamente a misma de 2011.
Todavía no se sabe qué versiones llegarían del subcompacto, pero teniendo en cuenta que sólo tiene carrocería hatch –con tres o cinco puertas- y un motor de 1.0 litros, tampoco es para crear confusiones ni grandes expectativas. Por la gran altitud en muchas de las ciudades mexicanas, es casi un hecho que la elección de motor sería a favor de la versión más potente, es decir, la de 75 HP.
De concretarse su llegada a México, es sensato esperar que compitiera en precio con modelos como el Dodge (Hyundai) i10 o el Chevrolet Spark, ya que las dimensiones y características del Mii encajan justo en ese subsegmento. Dicho eso, el rango de precios debería de ubicarse entre 120 mil y 170 mil pesos.
Pero las novedades de Seat para México no paran ahí, ya que se espera que también durante el 2012 lleguen a nuestro mercado los nuevos León y la miniván Alhambra, además del actualizado Ibiza; un modelo que, dicho sea de paso, sigue siendo el modelo estrella de la marca, con ventas mensuales superiores a las 1,600 unidades.
Publicado el 17/01/2012 01:15
Honda formará parte de Le Mans en 2011Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen. Publicado el 10/05/2011 21:15
Ferrari y McLaren dentro del Top 50 de ForbesLa publicación Forbes ha dado a conocer su lista de los 50 equipos deportivos más valiosos del orbe en donde el conjunto de futbol Manchester United encabeza la lista con un valor estimado de 2.23 billones de dólares, por delante de otro equipo de fútbol, el Real Madrid que está valorado en 1.88 billones, y el conjunto de béisbol los New York Yankees valuado en 1.85 billones.
La extensa lista incorpora en su gran mayoría equipos de fútbol, fútbol americano, béisbol y hasta basquetbol; sin embargo también encontramos un par de equipos del mundo motor que son Ferrari y McLaren.
Estos últimos dos son los únicos equipos del deporte motor en dicha lista en donde el mítico conjunto italiano ocupa el puesto número 15 al ser valuado en 1.1 billones de dólares. Su precio en el mercado subió un 3% con respecto al año pasado después de que “La Scuderia” extendiera su contrato de patrocinio con Santander este año por 52 millones de dólares anuales.
Por su parte, el conjunto McLaren aparece en el puesto número 40 después de ser valuado en 800 millones de dólares y registrar un decremento del 2% con respecto al año anterior debido a dos principales razones. Una es que su principal patrocinador Vodafone todavía no tiene seguro continuar la alianza que los liga con el conjunto inglés; y la otra es que la validez del contrato de su piloto estrella Lewis Hamilton termina al finalizar la presente temporada. Publicado el 17/06/2012 21:15
Ferrari publica el vano motor del FX70Por lo que se alcanza a apreciar en la imagen y como es costumbre, el par de admisiones de aire son enormes. El cableado naranja distingue al sistema KERS ubicado justo encima de la caja de cambios, y las cuatro salidas de escape apenas libran la estructura del auto. Aun no tiene carrocería, sin embargo la presentación de este proyecto se tiene prevista para el Salón de Ginebra 2013 por lo que es muy seguro que para enero estemos viendo las fotos oficiales del FX70. Publicado el 04/09/2012 03:15
¿Nos invaden los chinos?Para ello nos pusimos a investigar y descubrimos que el coche, con placas MEJ-2828 del Estado de México, es un modelo 2007 con motor cuatro cilindros de 1.8 litros que está en México desde ese mismo año.
La pregunta es si se trata del capricho de un particular –que la verdad suena muy improbable-, o si hay alguna empresa que quiera seguir los pasos de Elektra y los FAW importando coches chinos a México.
Ustedes amigos lectores, ¿qué opinan? Publicado el 05/07/2011 20:15
Iron Man cambia su R8 por un misterioso AcuraTodos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios. De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio.
Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.
Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.
En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.
Publicado el 07/09/2011 22:15
Salón de Detroit 2013: Nissan Resonance ConceptFrancois Bancon, Gerente General de la división de Estrategia de Producto y Planeación de Nissan, dijo en la presentación de este auto: “Cuando los diseñadores estaban trabajando primero en conceptualizar Nissan Resonance, se inspiraron en increíbles avances científicos en innovaciones tecnología y materiales. También se inspiraron en las aspiraciones de aquellas personas que atrevidamente adoptan la innovación y son optimistas acerca del futuro. Se trataba de proporcionarles a esas personas un vehículo concepto que fuera moderno y que fusionara el estilo con un manejo atlético”. El diseño exterior delantero muestra V-Motion que comienza desde la parrilla frontal, pasa a lo largo del cofre y resuena con los icónicos faros en forma de bumerang. La carrocería se fortalece por superficies poderosas y líneas provocativas y se acentúa por el flujo a lo largo del vehículo hasta la forma elevada alrededor del Pilar D. Estos detalles le proporcionan al crossover una impresión muy avanzada y espaciosa. El color de la carrocería, llamado Anaranjado Llama, agrega aun más energía y calidez al diseño exterior general. Otras características exteriores incluyen una parrilla teñida de acrílico con detalles de Cromo Satinado y rines de aleación de aluminio de 22 pulgadas de flujo dinámico total. Con el interior, los diseñadores imaginaron cómo sería el futuro de los viajes al espacio en primera clase: acogedor y al mismo tiempo exclusivo, así como con tecnología avanzada y de primera. Un avanzado panel de instrumentos flota sobre una generosa consola, creando un foro donde el conductor puede tener acceso a todas las funciones de infotenimiento y comunicación. La tecnología es de capas gráficas para proporcionar una experiencia holográfica y se utiliza una profundidad visual para separar información.
A pesar de que Resonance se presenta estrictamente como un concepto de diseño, su eficiente tren motriz híbrido-eléctrico señala el deseo por parte de los conductores de crossovers de ser respetuosos del medio ambiente sin sacrificar el placer en el manejo. El Concepto Resonance de tracción en las cuatro ruedas incluye el sistema patentado de Nissan “one-motor, two clutch” (un motor y doble clutch) que combina un motor a gasolina de combustión interna de menor desplazamiento con una batería de litio-ion para motor eléctrico y un avanzado sistema de control. Resonance también presenta la siguiente generación de transmisión Xtronic CVT de Nissan. Publicado el 17/12/2012 02:15
Autos eléctricos: ¡IBM desarrolla batería para 500 millas de autonomía!Filed under: Tendencias, TecnologÃa, Electricos, Hibridos ![]() ¿Cuál es el principal problema de los automóviles eléctricos o EV? ¡Su limitada autonomía! En relación a los vehículos convencionales, los autos eléctricos no ofrecen un nivel suficiente de autonomía, motivo por el cual son orientados al uso urbano, más que al interurbano. Por ejemplo, el Nissan LEAF ofrece una excelente autonomía para ser un EV, sin embargo es de solo 100 millas, bajo condiciones ideales. Anteriormente el tema de la autonomía en los EV era aun peor, ya que las actuales baterías de ion-litio, son bastante más eficientes que sus pares de níquel-metal. Otro problema de las baterías, es su elevado peso. ¿Soluciones? IBM desarrolla una solución basada en baterías de litio-aire, la cuales poseen en teoría una densidad energética más de 1,000 veces superior a las actuales de ion-litio. Mejor aun, una batería de litio-aire es cinco veces más pequeña que una equivalente de ion-litio y ofrece una vida útil cinco veces mayor. ¿Por qué aun no se comercializan? No todo es perfecto... por ahora, ya que las baterías de litio-aire fallan en su aplicación automotriz por los frecuentes ciclos de recarga, lo cual compromete seriamente la vida útil de estas. Sin embargo los ingenieros han encontrado alternativas para solucionar este inconveniente, por lo que quizás hacia finales de la década esta tecnología llegará al mercado. Mientras tanto se espera un prototipo de tamaño real para el 2013. Fuente: New Scientist
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/12/2011 17:15
Autos eléctricos: ¡IBM desarrolla batería para 500 millas de autonomía!Filed under: Tendencias, TecnologÃa, Electricos, Hibridos ![]() ¿Cuál es el principal problema de los automóviles eléctricos o EV? ¡Su limitada autonomía! En relación a los vehículos convencionales, los autos eléctricos no ofrecen un nivel suficiente de autonomía, motivo por el cual son orientados al uso urbano, más que al interurbano. Por ejemplo, el Nissan LEAF ofrece una excelente autonomía para ser un EV, sin embargo es de solo 100 millas, bajo condiciones ideales. Anteriormente el tema de la autonomía en los EV era aun peor, ya que las actuales baterías de ion-litio, son bastante más eficientes que sus pares de níquel-metal. Otro problema de las baterías, es su elevado peso. ¿Soluciones? IBM desarrolla una solución basada en baterías de litio-aire, la cuales poseen en teoría una densidad energética más de 1,000 veces superior a las actuales de ion-litio. Mejor aun, una batería de litio-aire es cinco veces más pequeña que una equivalente de ion-litio y ofrece una vida útil cinco veces mayor. ¿Por qué aun no se comercializan? No todo es perfecto... por ahora, ya que las baterías de litio-aire fallan en su aplicación automotriz por los frecuentes ciclos de recarga, lo cual compromete seriamente la vida útil de estas. Sin embargo los ingenieros han encontrado alternativas para solucionar este inconveniente, por lo que quizás hacia finales de la década esta tecnología llegará al mercado. Mientras tanto se espera un prototipo de tamaño real para el 2013. Fuente: New Scientist
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 17/12/2011 15:15
Opel Astra OPC: 280 hp de adrenalinaEl lanzamiento de la versión de 3 puertas del Astra, el GTC supuso una fenomenal base de trabajo para el desarrollo de la variante más extrema, el Astra OPC. Además de su nuevo propulsor de gasolina de 280 hp de potencia y de su imagen tremendamente agresiva, otro de los componentes importantes en esta joya deportiva lo encontramos en su chasis. El departamento Opel Performance Center ha diseñado un chasis de altas prestaciones con el que se pretende asegurar el mayor dinamismo y diversión a los mandos del Astra OPC. Las suspensiones están formadas por resortes y amortiguadores del especialista ZF Sachs, además del sistema de amortiguación variable y adaptativa FlexRide y del dispositivo HiPerStrut de torretas de altas prestaciones sobre el tren delantero. El sistema FlexRide adaptado en el Astra OPC ofrece al conductor hasta tres modos de funcionamiento diferentes. El modo estándar se ha ideado con el objetivo de mantener el máximo confort posible para las situaciones de conducción cotidianas. Con sólo pulsar un botón, el modo Sport aporta más dureza a las suspensiones, incrementando la agilidad y reduciendo el posible balanceo de la carrocería. En este modo Sport, el tiempo de respuesta de la dirección es mucho más rápido y directo. Por su parte, con el modo OPC, la dirección se vuelve aún más directa, frugal e informativa, a la vez que se incrementa la respuesta del acelerador. Por otro lado, la función de sub-modo de control de desnivel hace aún más firme las suspensiones, reduciendo cualquier posible inclinación lateral. Cuando activamos este modo OPC, el panel de instrumentos se ilumina en color rojo.
Si comparamos este Astra OPC respecto al Astra GTC 1.6 Turbo de 180 hp, la firmeza de los muelles ha aumentado alrededor de un 30 por ciento, mientras que la altura de la carrocería respecto al suelo se ha rebajado 10 mm, por lo que el vehículo está mucho más cerca del asfalto. Por otro lado, también se ha aportado mayor firmeza sobre los cojinetes y el eje trasero. Al igual que el sistema FlexRide, el Control de Estabilidad ESP del Astra OPC ofrece también tres modos de funcionamiento. La configuración de serie ha sido optimizada para ofrecer la máxima seguridad para las situaciones de cada día, sin que el conductor pierda el control del coche. El Modo Sport alarga aún más la activación del ESP, entrando en funcionamiento cuando las situaciones de adherencia lo requieran.
Por último, para los más duchos al volante, el ESP se podrá desconectar totalmente, no existiendo ningún tipo de ayuda electrónica, por lo que el conductor y su habilidad se convierten en los auténticos protagonistas. Para desconectar el ESP completamente, basta con mantener pulsado el correspondiente durante cinco segundos. Una de las novedades que aporta el Astra OPC es la incorporación de un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado que actúa sobre el tren delantero. Inicialmente, se ha añadido este sistema para garantizar mayor motricidad en la salida de curvas cerradas tomadas a gran velocidad. Este diferencial es de tipo mecánico, multi disco y desarrollado por el especialista Drexler Motorsport. El rango de funcionamiento de este diferencial es un efecto bloqueo de 45º en aceleración y 90º en retención. El especialista en sistemas de frenado Brembo tambien aporta algo a las entrañas del Astra OPC. Para este atleta nato, se han elegido unos neumáticos deportivos Pirelli 245/40 ZR y rines de aleación de 19 pulgadas de diámetro. Publicado el 17/04/2012 23:15
Audi Q6: primer render no oficialEste nuevo modelo de cinco pasajeros se situaría por debajo de la actual Q7 en cuanto a tamaño y potencia con un enfoque mucho más deportivo. Tomando en cuenta sus orígenes no sería de extrañar que además del clásico sistema de tracción total Quattro, el nuevo modelo pudiera ofrecer una versión con el motor 3.0 litros TDI de 240 hp, así como una variante híbrida. Publicado el 25/10/2011 00:15
Chevrolet Corvette 427 Convertible Collector EditionSe acerca el momento para despedir a la actual generación del exitoso Corvette, y para que éste no pase desapercibido la norteamericana GM ha desarrollado una versión especial de su poderoso deportivo en una edición limitada dedicada a todos los fanáticos de dicho modelo. Publicado el 14/12/2011 19:15
Cómo arrancar un auto sin bateria y sin cables para corriente (VIDEO)Filed under: Videos ![]() Aquí hay un truco muy útil: Digamos que te encuentras en medio de la nada con una batería muerta y no hay manera echar a andar tu vehículo. ¿Qué hacer entonces? Si te sucede que tienes suficiente cuerda por ahí (o los cinturones de seguridad, para el caso), que posiblemente puede levantar los ejes motrices del auto, envuelva la cuerda alrededor de un neumático y tire con toda tu fuerza con la transmisión en marcha y el encendido puesto. El movimiento debería ser suficiente para hacer girar el motor y comenzar el ciclo de combustión. Por supuesto, vale la pena señalar que el vehículo debe estar debidamente apoyado durante todo este esfuerzo, ya que podría terminar con un casco fuera de control en este apuro. Afortunadamente, los jóvenes aventureros del vídeo a continuación supieron hacerlo y aquí lo muestran para nuestros amigos cibernautas. Debemos mencionar una pocas medidas de seguridad aquí. En primer lugar, debes estar seguro de que puedes soltar la cuerda tan pronto como el motor encienda, o que pronto será llevado a la defensa delantera también. En segundo lugar, no pierdas tu esfuerzo en un sistema automático. Por último, tenpresente que va a tomar una cantidad significativamente mayor de esfuerzo para halar la cuerda. Mira el vídeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 20/09/2011 23:15
Audi S1: fotos espía
La única modificación evidente, hasta ahora, son los dos escapes, aunque se espera que la versión de producción tenga fascias más agresivas con tomas de aire más grandes.
Los rumores apuntan a que el Audi S1 estará impulsado por un motor 2.0 litros de cuatro cilindros turbocargado que erogará 220 hp. Y nuestro fotógrafo nos confirmó que este coche es muy, pero muy rápido.
Publicado el 15/05/2011 20:15
Salón de Pekín 2012: Nissan presenta el nuevo SentraEl marco es justo el Salón de Beijing, que en los últimos años ha crecido como ningún otro. Así de importante es el mercado chino para todas las armadoras. Es más, Nissan comenzará a fabricar el Sylphy/Sentra en ese país este mismo año, extendiendo su comercialización a otros 120 países de aquí a 2014.
En ese marco, Nissan Norteamérica aprovechó para oficializar que el nuevo Sentra estará basado enteramente en el Sylphy, y que llegará a los mercados del Norteamérica en la segunda mitad de este mismo año.
De acuerdo a la estrategia de Nissan, en un periodo de 15 meses serán lanzados cinco modelos clave completamente nuevos. El primero será el nuevo Altima, que llega en el verano a los concesionarios, y al que le seguirá Pathfinder y poco después el Sentra, que dicho sea de paso, “estrena” motor de 1.8 litros y caja CVT de nueva generación, con los que promete consumos muy bajos. Al menos esa es la especificación del Sylphy. Queda por saber si “nuestro” Sentra también experimenta el downsizing en motor o mantiene el 2.0 litros; lo más probable es esto último.
De acuerdo con Nissan, cuando lleguen los dos modelos nuevos restantes en 2013, se habrá renovado un 75 por ciento de su volumen de ventas. El nuevo Sentra llega al mercado de Estados Unidos justo cuando modelo cumple 30 años de vida en aquél país.
Publicado el 24/03/2012 18:15
VW Passat CC 2012: fotos espíaEl camuflaje en el frente y la parte trasera hace suponer que los faros, la parrilla y las calaveras sufrieron un restyling importante, con líneas más rectas para acercar su apariencia al resto de la familia Volkswagen. Otras cosas que trae diferentes son los rines y un interior actualizado en su totalidad. Asimismo se comenta que presentará muy seguramente un upgrade en sus motorizaciones, pues las fotos muestran que va jalando un remolque, una prueba inequívoca de que los ingenieros están probando la respuesta del motor Publicado el 16/05/2011 23:15
Honda tomará parte de la edición 2011 del clásico francés de Le MansHonda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen. Publicado el 10/05/2011 20:15
Volkswagen CC 2013, presentación en MéxicoComo ya se los comentamos hace unos días, el Volkswagen CC tiene dos motorizaciones, un 2.0 litros turbocargado de 200 hp y 280 Nm y un V6 de 3.6 litros de 280 hp y 360 Nm. En ambos casos la transmisión es automática de seis velocidades, aunque el primero lleva una caja DSG y el segundo una Tiptronic.
Nosotros solo le pusimos las manos encima al primero, el cual tiene la potencia más que suficiente para desplazar con facilidad este sedán una vez que entra en acción el turbo, el cual tarda un poco en entrar. Sin embargo, una vez que lo hace el VW CC se mueve bien, pudiendo llevar un ritmo alegre incluso en recuperaciones a más de 140 km/h.
Esto lo confirmamos en la autopista y luego probamos la suspensión cuando tomamos un tramo con muchas curvas entrelazadas entre Ixtapan de la Sal y Tequexquitengo, en el que el coche pisaba siempre con aplomo, notándose un bastidor bien afinado y una suspensión que, a pesar de que está enfocada más al confort que al manejo deportivo, respondía bien a nuestras exigencias.
El diseño de los interiores es sobrio, con buenos acabados y materiales, los asientos –con ajustes manual y eléctricos para el conductor y manuales para el pasajero- tienen una buena sujeción y resultan confortables incluso después de horas de manejo. Lamentablemente, nuestro coche no tenía navegador, aunque está disponible como opción.
En cuanto a equipamiento, Volkswagen anuncia faros de xenón con luces diurnas de LEDs, aunque los coches que probamos ayer no las tenían, pero la gente de Volkswagen nos dijo que llegarán más adelante en el año. En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie frenos delanteros de discos ventilados, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas, Auto Hold System, entre otros.
El Nuevo Volkswagen CC 2013 se ofrecerá en color Blanco, Marrón, Plata y Negro con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500. Publicado el 04/04/2012 21:15
Dodge Challenger Mopar 2010Colocar el nombre Mopar en una edición especial de un vehículo de Dodge tiene una connotación importante, pues desde los años 20, en donde Motor Parts empezó a funcionar hasta el día de hoy, esto no se había dado (salvo algunos prototipos).
Publicado el 14/06/2010 16:19
Porsche Facebook por Latinoamérica (Fotos)Filed under: Porsche ![]() A fines del año pasado, la comunidad de fans de Porsche en Facebook alcanzó un hito mágico cuando ingresó el fan de Porsche número un millón en Facebook, una de las redes sociales más grandes y populares de Internet. Esta razón es suficiente para que Porsche agradezca a sus fans con una muestra especial de un vehículo único hecho a la medida, por ello Porsche presentó un Porsche 911 GT3 R Hybrid que lleva las firmas de más de 27.000 fans de Porsche. Para esta extraordinaria campaña de recolección de firmas, se eligió el 911 GT3 R Hybrid porque encarna, de manera admirable, el futuro del automovilismo - con Porsche Intelligent Performance. El sistema híbrido completamente nuevo desarrollado especialmente para su uso en autos de carrera tiene muy poco en común con los sistemas híbridos convencionales en lo referente a diseño y componentes. El motor trasero biturbo de seis cilindros horizontales opuestos, de cuatro litros y 480 hp se complementa con un motor eléctrico en el eje delantero y dos motores eléctricos que producen 60 kW cada uno. En lugar de baterías, los motores eléctricos están impulsados por un acumulador eléctrico de volante motor que se carga durante el frenado. El 911 GT3 R Hybrid ya ha dado pruebas indiscutibles de sus cualidades deportivas en la carrera de 24 horas de Nürburgring. %Gallery-130906% La página de fans de Porsche en Facebook, mundialmente reconocida, tiene muchas aplicaciones interactivas para sus miembros. Los fans pueden ver imágenes originales, ver secuencias de vídeos y participar mediante fichas integradas especiales como la Color Styler, que permite elegir el color de su propio Porsche virtual. También se presentan las últimas noticias sobre los productos, las victorias automovilísticas y los eventos de Porsche para que los visitantes los lean y publiquen sus comentarios en el muro del sitio. En México y para conmemorar el millón de fans, el 911 GT3 R Hybrid recorrió diversas concesionarias Porsche en al Ciudad de México (Interlomas y San Angel), Porsche Guadalajara y Porsche Angelópolis en la ciudad de Puebla. De esta forma Porsche de México agradece a sus fans por todo el apoyo que ha recibido de parte de cada uno de ellos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 23/07/2011 20:15
CEO de Tesla: Hacia el 2030 solo se venderán autos eléctricosFiled under: El Futuro, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos, Tesla, Electricos ![]()
Durante el Cleantech Investor Summit realizado recientemente en Palm Springs, California, el mismísimo CEO de Tesla, Elon Musk confirmó que la marca dará a conocer su primer SUV a finales de este año, seguido por un sedán de más bajo precio, que costaría alrededor de $30,000. Se informó que el SUV "X" llegará al mercado en el 2014 y compartirá su tren motriz con el Model S.
El sedán "económico" de Tesla tendrá un tamaño similar al de un BMW Serie 3 y arribaría al mercado hacia el 2015, año en el que esta marca fabricaría unas 30,000 a 40,000 unidades por año.
Musk tiene predicciones bastante agresivas al respecto de los automóviles eléctricos, señalando que en el 2020 este tipo de tecnología ofrecerá mucho más autonomía a un mejor precio, mientras que para el 2030 solo se venderán automóviles eléctricos en Estados Unidos. Ya para mediados de siglo, la gran mayoría de los automóviles en las calles y autopistas serán eléctricos.
¿Concuerdas con estas predicciones?
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 25/12/2010 20:15
Hibridator: el Honda Mugen CR-Z roba cámara.Con su pequeño motor hablando de la cilindrada 1.5 litros, pues los 200HP no son nada diminutos y lo demuestra en su primer video oficial en donde enseña al mundo el poder de la gasolina y la electricidad acelerando contundentemente sin afectar los atractivos consumos de gasolina. Aunque parezca imposible el Híbrido deportivo podría sea hasta mas eficiente que el CR-Z normalito recorriendo 100 km con solo 5 litros, toda una hazaña para este Hércules vegetariano.
Publicado el 16/05/2011 01:15
Tesla proveerá un tren motor eléctrico a Mercedes-BenzTodavía no hay datos específicos sobre el tipo de vehículo, o el segmento en el que será comercializado, pero se dice que llegará dentro de poco. Es muy probable que sea presentado en el Salón de Frankfurt del año que viene.
Como era de esperarse, la parte de diseño estará a cargo de la marca de la estrella, dejando a Tesla el desarrollo del motor eléctrico, la transmisión, el inversor y el software necesario para el funcionamiento del coche que, teniendo el cuenta el historial de Mercedes en la implementación de nuevas tecnologías en sus autos, pudiera incluir un sistema de baterías completamente nuevo.
Esta noticia no parece tan sorpresiva ni peculiar teniendo en cuenta que ambas armadoras han estado relacionadas técnica y comercialmente desde hace tiempo. Daimler ha invertido capital en Testa, mientras que ésta provee el battery pack para el Smart ED.
Un antecedente curioso es que durante el pasado Salón de Frankfurt, Mercedes presentó el Clase B E-Cell Plus, un híbrido con baterías de iones de litio que en aquel entonces eran proveídas por la empresa Evonik. Esto arroja dos posibilidades. La primera es que Mercedes haya cambiado de proveedores –a favor de Tesla- y que el Clase B “verde” de producción ya no será híbrido, sino eléctrico. La otra es que se trate de algún modelo completamente nuevo, y en ese caso el venidero Clase A cobra mucho más sentido. No queda sino esperar. Publicado el 18/01/2012 19:15
Salón de Ginebra 2012: Babe ReportEs tal la recuperación de este motor show de Ginebra, que las marcas más importantes de Europa (y de otros continentes) están presentando novedades mundiales muy interesantes y, lo que hacía mucho no se veía, el talento femenino plenamente acompañando las bellezas de metal. Como es obligado hacemos un pequeño pero efectivo recuento de las chicas más guapas del Salón, porque no todo son coches... o bueno, ¡casí todo! Publicado el 05/02/2012 20:15
Nissan GT-R edición especial Usain BoltPublicado el 12/10/2012 14:43
American Le Mans Series en Laguna SecaDe principio a fin, durante las seis horas que duró la carrera dominó el equipo Muscle Milk Pickett Racing, que al final se llevó el primer lugar general y primer lugar de su categoría (P1) con el auto Honda HPD ARX-03a. Destacó la actuación del mexicano Luis “Chapulín” Díaz y desde luego su equipo Level 5 Motorsports que lograron con el HPD ARX-03b el segundo puesto general y obviamente el primero de la P2. Y seguridad para seguir ganando la hay. Luis dijo que si bien Los P1 son un poco más rápidos en la rectas para estar peleando de tú a tú con ellos, su meta es ir desarrollando su auto carrera tras carrera. Comentó que lo que más le gusta del monoplaza es la gran aerodinámica que tiene y que le permite ir a velocidades muy altas en las curvas, así como el desarrollo del motor, que si bien es un V6 2.8 Turbo, no le pide mucho al V8 3.4 que montan las versiones “a” del mismo auto que corre la P1. El show más espectacular lo dieron los coches de la categoría GT, pues en la hora final de la carrera estaban siete peleándose las posiciones y entre el primero y el último la diferencia en tiempo no llegaba a los 2 segundos. Al final los poderosos Corvette se impusieron a los BMW M3 y Porsche 911 GT3 RSR. La próxima fecha de la AMLS es el 7 de julio en el circuito de Lime Rock Park en Lakeville, Connecticut. TABLA DE RESULTADOS
Publicado el 15/04/2012 00:15
Toyota revelará su concepto Hybrid-R en FrankfurtLa información confirmada por ahora especifica que el Hybrid-R estará basado en un existente modelo de Toyota, pero con componentes tomados del TS030 de competición. Se espera que la combinación de un motor de combustión con otros eléctricos de una potencia total por encima de los 400 caballos, controlables por una gestión electrónica que permitiría un uso más efectivo dependiendo si el manejo es en carretera o en pista. El Hybrid-R debutará el próximo 10 de septiembre. Publicado el 15/07/2013 02:15
Salón de Detroit 2012: Cadillac ATSSu objetivo es entrar de lleno al segmento dominado por sedanes muy bien posicionados, de la talla del Audi A4, BMW Serie 3 y M-B Clase C, entre otros. Y para ello han desarrollado un modelo que parece reunir los atributos como nunca antes lo había hecho la marca. Empezando con que tiene tracción trasera, y con el hecho de que las versiones de entrada pesan apenas por encima de los 1,500 kg, lo que promete una agilidad nunca antes vista en un Cadillac. Habrá para escoger entre caja manual o automática, ambas de seis velocidades. Bajo el cofre se podrá elegir entre un 2.5 litros nuevo de cuatro cilindros, inyección directa y nada despreciables 200 HP. Más interesante es el escalón que le sigue, en donde se encuentra un 2.0 litros turbo de 270 caballos, al que se le suma en la parte más alta de la gama el conocido pero retocado V6 de 3.6 litros, que ha sido masajeado para extraer de él 318 caballos. Y aunque no hay detalles al momento, se dice que en el mediano plazo se integrará una variante diesel a la gama. Al igual que el CTS y su variante deportiva, el ATS ha sido puesto a punto en el mismísimo infierno verde de Nürburgring, lo que contribuye a que suspensión, dirección, frenos y demás elementos permitan entregar al conductor sensaciones como sólo sus contrapartes germanas saben hacerlo. Para esto también se ha integrado en el sedán la famosa suspensión Magnetic Ride, vista en modelos como el Corvette y nunca antes en un coche de este segmento. Para rematar, Cadillac promete un reparto de pesos perfecto, es decir, 50/50% entre ambos ejes. El interior está dotado de mucho equipamiento y muy buenos materiales, quizá no a la altura de un Audi pero sí muy agradables a la vista y al tacto. Destaca el sistema de infotenimiento que se compone principalmente de una pantalla táctil de generosas dimensiones desde la que se podrán controlar muchos aspectos del coche, como el equipo de audio, el celular, navegador, climatizador y demás. Publicado el 10/12/2011 07:15
¿Adiós al cigarro en el coche?Así, la BMA insta al Gobierno británico a que prohíba fumar en el coche. Y es que según su estudio, el nivel de toxinas en los vehículos es incluso 23 veces mayor que en un bar o un espacio cerrado en el que varias personas están fumando. Los daños ocasionados por el tabaco dentro de un automóvil no sólo afectan al propio conductor, sino a los pasajeros. Según las investigaciones, las toxinas permanecen largo tiempo en el coche, por lo que pueden ser peligrosas mucho después de haberse fumado un cigarrillo. Si el conductor fuma habitualmente, el habitáculo de su automóvil se convierte en un espacio tan insalubre como comprometido para la salud.
Existen varios países con leyes que prohíben fumar dentro del coche. Aunque estas se limitan a cuando viajan menores en el interior, tal es el caso de Canadá, Australia o algunos estados de EE.UU. Pero lo solicitado por el organismo médico británico va más allá: hablan de prohibición total independientemente de la edad de los ocupantes.
Pero, ¿hasta que punto está la gente de acuerdo? En los foros se han oído voces de indignación y se han mentado palabras como ‘medidas draconianas’ o ‘recorte de libertades’. Pero en encuestas publicadas en los medios convencionales, se recoge que la gran parte de la población está a favor de que se adopte la prohibición.
Lo interesante de este debate es que el coche es un espacio privado y, si el verdadero tema es el daño que hace el cigarro, pues deberían dejar de venderlo. Ahora que si se trata de cómo afecta tener un cigarro en la mano al momento de manejar el coche, estamos hablando totalmente de otro debate. Ustedes, ¿qué opinan?
Publicado el 08/11/2011 18:15
Salón de Ginebra 2012: Galería de edecanes (actualización)Es tal la recuperación de este motor show de Ginebra, que las marcas más importantes de Europa (y de otros continentes) están presentando novedades mundiales muy interesantes y, lo que hacía mucho no se veía, el talento femenino plenamente acompañando las bellezas de metal. Como es obligado hacemos un pequeño pero efectivo recuento de las chicas más guapas del Salón, porque no todo son coches... o bueno, ¡casí todo! Publicado el 06/02/2012 23:15
Toyota hace llamado a miles de autos por problemas en la direccionFiled under: Toyota ![]() Toyota Motor Corporation ha hecho el llamado a cerca de 550 mil vehículos en todo el mundo - sobre todo en los Estados Unidos - para detectar posibles problemas relacionados con la polea del cigüeñal en el motor que podría hacer más difícil la dirección del auto. Toyota en Estados Unidos emitió un comunicado explicando que si el problema no se atiende, existe la posibilidad de que la correa de la bomba de dirección asistida pueda desprenderse de la polea y provocar daños mayores. La retirada afecta a 283 mil 200 vehículos y 137 mil vehículos Lexus en Estados Unidos, incluyendo el Camry 2004 y 2005, Highlander y Sienna. %Gallery-131502% %Gallery-36710% Según la automotora japonesa, los vehículos involucrados serían: 2004 Avalon 2004 y 2005, Camry, Highlander, Sienna, Solara y 2006 Highlander HV 2004 y 2005 ES330 y RX330 Y 2006 RX400h Ningún otro vehículo Toyota o Lexus o los modelos de Toyota con motores de 4 cilindros están involucrados El portavoz de Toyota Dion Corbett señaló que unos 38 mil coches están siendo retirados del mercado en Japón, así como 25 mil en Australia y Nueva Zelanda. Aseguró que no ha habido informes de accidentes o lesiones relacionadas con estos problemas Toyota añadió que los propietarios serán notificados por correo electrónico, en enero, acerca de las reparaciones necesarias a realizarse para llegar a un acuerdo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 11/10/2011 20:15
El Papa estrena Papamóvil… ¡ahora es verde!El Papa será a partir de hoy más respetuoso con la madre tierra gracias a Renault. La marca del rombo ha obsequiado al Sumo Pontífice un nuevo Papamóvil cuya principal bondad es un motor eléctrico que no emite ni un gramo de CO2 a la atmósfera. Se trata de un Renault Kangoo Maxi ZE modificado por el carrocero galo Gruau, para estar a la altura de las necesidades del Sumo Pontífice. El nuevo y ecológico Papamóvil es completamente blanco y luce el emblema de su santidad a ambos lados de la carrocería. Su techo puede abrirse, cuenta con dos cómodos asientos traseros individuales, puertas abatibles y peldaños eléctricos escamotables para que su tan ilustre pasajero pueda acceder al habitáculo sin problemas. Asimismo, Renault también ha donado un segundo Kangoo Maxi ZE para la seguridad personal del Papa, aunque este modelo va pintado en azul claro y cuenta con dos líneas transversales amarilla y blanca en los laterales. Ambos modelos equipan un motor completamente eléctrico de 40 kW (60 HP) de potencia que va alimentado por una batería de ion litio que ofrece un rango de autonomía de 170 kilómetros. Ha sido el mismo presidente de Renault, Carlos Ghosn quien ha hecho entrega de ambos automóviles, siendo el lugar escogido la residencia de verano del Papa en Caster Gandolfo, pequeña localidad de la región del Lazio (Italia). Y es que este vehículo será principalmente para ser utilizado en su casa veraniega. Publicado el 09/08/2012 04:15
McLaren y Honda, el regreso de una pareja histórica a la F1Era un secreto a voces, pero no ha sido hasta este jueves cuando Honda ha confirmado su regreso a la Fórmula 1 de la mano de McLaren. La firma nipona regresa a la máxima categoría del automovilismo mundial después de que en 2008 decidiese abandonar y vender el equipo a Ross Brawn, que curiosamente se alzaría con el Mundial 2009 bajo la denominación Brawn GP y con motores Mercedes. El regreso de Honda a la Fórmula 1 será como suministrador de motores a McLaren a partir de la temporada 2015. De hecho ha sido la introducción de los nuevos motores V6 turbo 1.6 e inyección directa, que entrarán en el ‘Gran Circo’ a partir de 2014, lo que ha lanzado al fabricante japonés a una nueva aventura en la F1. Éstos se fabricarán en la planta de I+D de Honda en Tochigi. ‘La oportunidad de desarrollar estas nuevas tecnologías mediante el reto que supone la competición ha sido clave para que Honda decidiera participar en la Fórmula 1’, reconoce la marca en nota de prensa. Los japoneses se encargarán del desarrollo, fabricación y suministro de motores a McLaren, incluyendo además el sistema de recuperación de energía que llevarán los monoplazas a partir del próximo año. La escudería británica llevará a cabo el desarrollo del chasis y de la gestión del nuevo equipo McLaren Honda. Ya han sido muchas las voces que se han dejado oír a partir del anuncio oficial de Honda como suministrador oficial de McLaren a partir de 2015, que deja a un lado los motores Mercedes después de 19 años de colaboración. Martin Whitmarsh, jefe de la escudería McLaren en la F1, ha declarado que ‘los nombres McLaren y Honda son sinónimo de éxito en la Fórmula 1, tenemos un gran legado conjunto y estamos totalmente comprometidos en mantenerlo’. Por su parte, el presidente de la FIA Jean Todt ha reconocido estar ‘muy contento’ con el regreso de Honda y que ‘la introducción de nuevos motores el año que viene es un excitante reto y demuestra la visión de futuro del deporte del motor’. Por último, el mandamás de la F1 Bernie Ecclestone también se muestra satisfecho con la noticia: ‘Es un gran placer ver a Honda de nuevo en la Fórmula 1. Su tecnología de motores y su pasión por las carreras hacen de ella un competidor natural de la F1’. Será la quinta etapa de Honda en la Fórmula 1. La primera fue entre 1964 y 1968 como equipo Honda, en la que contó con pilotos como Ronnie Bucknum, Richie Ginther o John Surtees –ya como campeón del mundo en 1964 con Ferrari–. La segunda etapa (1983-1992), como suministrador de motores, fue sin duda la más exitosa: cinco campeonatos de pilotos (uno con Williams y cuatro con McLaren) y seis de constructores (dos con Williams y cuatro con McLaren de manera consecutiva), además de suministrar motores también a Spirit en 1983 y Tyrrel en 1991. A partir del año 2000 volvieron como proveedor de motores, de la mano de BAR, Jordan y Super Aguri (2007-2008), para pasar en 2006 y hasta 2008 a ser de nuevo equipo Honda, sumando únicamente una victoria (Button en el GP de Hungría 2006). McLaren y Honda son uno de los dúos mágicos más reconocidos en los 63 años de historia de la Fórmula 1. Suyo es uno de los monoplazas que han marcado una época, el McLaren MP4-4, que hizo campeón por primera vez a Ayrton Senna y que ganó –entre el piloto brasileño y su compañero Alain Prost– 15 de las 16 carreras del campeonato. Durante los años de colaboración (1988-1992), la pareja anglo-japonesa ganó un total de 44 Grandes Premios, cuatro campeonatos de pilotos (tres Senna y uno Prost) y cuatro campeonatos de constructores. Publicado el 16/04/2013 23:15
Renault Twizy RS F1 ConceptAntes de comenzar a hablar de la mecánica, es importante destacar el kit aerodinámico que monta el Twizy RS F1: alerón delantero al estilo de los Fórmula 1, faldones laterales, retrovisores exteriores específicos, alerón trasero de grandes dimensiones y difusor trasero con luz central integrada. Todo el sistema de luces corre a cargo de la tecnología LED, mientras que el contacto con el asfalto corre a cuenta de neumáticos ‘slicks’.
Sin duda alguna lo más llamativo del Renault Twizy RS F1 Concept es el KERS integrado justo detrás del asiento delantero, el mismo que montan los monoplazas de Fórmula 1. Para los que no conozcan este sistema, el ‘Kinetic Energy Recovery System’, o Sistema de Recuperación de Energía Cinética, recupera la energía que se genera en las frenadas y desaceleraciones, la almacena en unas baterías propias y la pone a disposición del conductor. De esta manera, y con sólo oprimir un botón, los pilotos de F1 disponen durante unos segundos de hp extras de potencia.
En el caso del Renault Twizy RS F1, este KERS se conforma como un motor-generador eléctrico –aparte del principal de 17 hp que lo propulsa–, con sus propias baterías de ión-litio, que permite disponer de 81 hp adicionales durante 13 segundos. Es decir, se multiplica por seis la potencia disponible, permitiéndole realizar un ‘sprint’ de 0 a 100 km/h en 6 segundos, prestaciones explosivas en un vehículo que, cabe recordar, cuenta con un peso poco más de 500 kilos.
Desde el volante de tipo F1, procedente del Departamento de Carreras de Renault Sport Technologies, el conductor acciona el KERS presionando las dos palancas situadas detrás. Además, podrá regular tanto la potencia que se recupera de las frenadas, desaceleraciones y del propio motor eléctrico principal –modo ‘Recovery’– en cuatro posiciones, como la potencia adicional –modo ‘Boost’–, entre 13 y 81 hp extras, en seis posiciones. Además, una vez que se acciona el KERS, la luz situada encima del difusor trasero se enciende.
Mientras que el motor principal del Twizy llega hasta las 10,000 rpm, el motor generador del KERS empuja hasta un régimen de 36,000 rpm. De esta manera, y con todo lo visto antes, la velocidad máxima sube hasta los 110 km/h, frente a los 80 km/h del Twizy convencional. Además, el Twizy RS F1 cuenta con un sistema de obtención de datos propio y un sistema de registro ‘RS Monitor’, desde el que se podrán comprobar en tiempo real los datos registrados de aceleración, el KERS, el nivel de las baterías, etc.
El Renault Twizy RS F1 Concept es fruto de la colaboración de Renault Sport F1 y Renault Sport Technologies, quienes asumieron el reto de llevar las ventajas de las pistas a los modelos de producción en serie, por lo que podemos considerar a este Twizy como un pionero. Publicado el 02/04/2013 20:15
Cadillac anuncia la llegada del CTS-V Series al paísCadillac anuncia el día de hoy la introducción al mercado mexicano del CTS-V Series, el cual estará a la venta a partir del segundo semestre del presente año en todas las concesionarias del país en dos versiones: sedán y coupé. Publicado el 02/03/2011 20:15
Cadillac confirma el XTS y el ATS para el 2012.Mark Reuss, presidente de la General Motors en la región de Norteamérica, hizo oficial los rumores de la ampliación de la línea de Cadillac, la cual va contar con dos nuevos modelos. Los nuevos vehículos son un sedán grande de lujo, el XTS, y el sedán compacto ATS. Junto con el anuncio, Reuss dio a conocer un bosquejo del perfil de la ATS, el cual tratamos de aclarar un poco con Photoshop. Publicado el 05/07/2011 22:15
Chevy Volt listo para ahorrar energía en invierno![]() Sabemos de Susan Stevenson de GM que, en un clima frío, el Chevy Volt "requiere de energía tanto para calentar el interior de un automóvil en un día frío como lo hace para conducir a una velocidad constante". Debido a esto, GM pasó mucho tiempo diseñando el sistema de climatización de Volt para manejar durante el clima invernal y reducir al mínimo desgaste de la batería. Motor Trend ha llevado a cabo una prueba a largo plazo de un voltio y, en la última actualización, MT ha recopilado algunos datos interesantes sobre la conducción en invierno con EREV Chevy. Parece que el sistema de climatización no hace más que igualar la temperatura del aire a lo establecido en el control climático. MT encontró que cuando el calentador se pone en 75F, la temperatura de cabina de pasajeros se estabiliza en algo más cercano a 65 grados. Sin embargo, la temperatura para los pies alcanza cerca de 85 grados. Al parecer para tener los pies calentitos más asientos con calefacción cómoda hace la diferencia y se mantiene la tendencia del motor Frank Markus perfectamente bienTambién en la actualización a largo plazo es algo de información sobre el rendimiento de pre-calentamiento (o falta de ella). Al parecer el sistema de calentamiento tarda considerablemente y después de 35 minutos de precalentamiento, la temperatura de la cabina era un 39.1F frío y hueco para los pies sólo 47.9F ligeramente más caliente.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 29/01/2011 22:15
“Estoy apenado con ellos”, Checo PérezTras la sesión de calificación del Gran Premio de Bélgica, dos pilotos declararon que fueron afectados en sus tiempos de vuelta en la Q3 por el mexicano Sergio Pérez. El bicampeón Fernando Alonso y el australiano Mark Webber culparon al piloto de Sauber por no poder tener mejores cronos, pero fue el español quien sugirió que los comisarios de FIA deberían de observar lo que hace el mexicano.
“Supongo que los comisarios observarán eso”, fue lo que dijo el piloto de Ferrari luego de culpar tajante al tapatío de bloquearlo en dos vueltas, e incluso, afirmó que Pérez tuvo una salida y regresó a pista sin observar que venía el auto rojo, haciéndole levantar el ritmo. Ante esto, Pérez declaró: “Fui el primero en salir y Alonso me parece que estaba detrás de mi, y era tan crítico que cada vuelta que dieras ibas a mejorar más y mas. Yo también necesitaba abrir espacio para tener una vuelta limpia, así como ellos (Alonso y Webber). Las condiciones no eran las mejores y yo no podía hacer nada más. Si levantas, pierdes toda la temperatura en los neumáticos”.
Pérez agregó: “Estoy apenado por lo que pasó con ellos pero al final yo creo que nunca vinieron tan cerca. Al final es normal en estas condiciones que pasen cosas así pero nunca lo hice con mala intención”.
El australiano de Red Bull declaró que también el mexicano le impidió tener una mejora en los tiempos, pero sabía que el de Sauber venía haciendo lo mejor que podía. No hubo alguna solicitud a Pérez para visitar a los comisarios del Gran Premio de Bélgica. Publicado el 28/07/2011 21:15
Preocupan las baterías de los Chevrolet Volt en Estados UnidosFiled under: Chevy ![]() De acuerdo a información publicada en nuestro sitio hermano Autoblog.com, las baterías de litio que forman parte del Chevrolet Volt están causando gran revuelo en Estados Unidos, debido a que el gran problema de este tipo de baterías es que pueden sobrecalentarse y provocar un incendio de proporciones mayores, algo similar a lo que pasó recientemente en una unidad de este coche que afortunadamente estaba a prueba. Esta situación alertó al gobierno de Estados Unidos quien ha pueso sus ojos en los problemas de incendio inusitado que podría provocar este vehículo que ha sido el 'hit' de lanzamientos este año por parte de la automotora americana Chevrolet.Hace dÃas, un Chevrolet Volt sufrió un incendio de la forma más extraña, afortunadamente no se encontraba en uso y de repente, de forma espontánea, en una unidad de pruebas que habÃa usada para test de choque, se incendió. La agencia de noticias Bloomberg informa de que la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carretera (NHTSA por sus siglas en inglés) está investigando la fiabilidad de las baterÃas de litio usadas en automóviles después de que un Chevrolet Volt estacionado en sus instalaciones se incendiara sin causa visible. Lo peculiar del caso es que ese mismo coche habÃa sido utilizado para comprobar la seguridad del modelo sometiéndolo al test de choque lateral (vÃdeo de la prueba tras el salto) tres semanas antes del suceso. Por desgracia, esto es un golpe duro a Chevrolet que se ha posicionado bien con la promoción y publicidad de este singular vehÃculo, esperemos todo llegue a buen término
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 16/10/2011 00:15
Salón de Sao Paulo: Volkswagen Taigun (actualización)Para Volkswagen el mercado brasileño es uno de los más importantes del mundo, por detrás únicamente de China, supera con mucho al de Estados Unidos y por cerca de 100 mil unidades al de Alemania. Volkswagen vendió en Brasil más de 700 mil autos en 2011, y hasta septiembre de este año se reportan ventas por 570 mil unidades. No es extraño que todo esto haya provocado un interés muy alto por el grupo alemán en este país, que desplazó hasta el Salón de Sao Paulo a sus máximo dirigente, Martin Winterkorn, para develar el nuevo Volkswagen Taigun Se trata de una SUV compacta, muy compacta, que mide 3.86 metros de longitud y por tanto es uno de los vehículos más pequeños que existen en el mundo en esta categoría, compitiendo con modelos que no se vende en México, como la Toyota RAV 4 de tres puertas y la Suzuki Vitara también en tres puertas. Sólo hubo un modelo en nuestro país que podría competir con él, Toyota Rush, pero la marca japonesa tomó la determinación de no comercializarlo finalmente (existen unos cientos de unidades que se vendieron entre los empleados y propietarios de las distribuidoras). A diferencia de los dos modelos mencionados, el Taigun cuenta con cinco puertas y está hecho sobre la plataforma del VW Polo, que también se presentará en noviembre en nuestro país. La tecnología BlueMotion está disponible en el motor, que es de un litro con tres cilindros y turbocargado que rinde 110 HP, como también en la carrocería y resto de materiales, pues Volkswagen anuncia que pesa menos de una tonelada (985 kilos), todo un hito en la industria automotriz actual. El estado del vehículo es todavía prototipo, pero la marca tiene intención de llevarlo a la serie, aunque nunca antes de 2014. El consumo medio anunciado es de 22 km/litro.
Por Antonio Corral Bajo la denominación de Taigun -obsérvese que es el mismo nombre que Tiguan con las letras desordenadas-, nos encontramos con un prototipo de dimensiones compactas (3.85 metros de largo, 1.72 de ancho y 1.57 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.47 metros) y con un diseño bastante continuista frente a las propuestas estilísticas de Volkswagen en la actualidad.
Cierto es que se le ha querido dar un toque más 'rudo' con la inclusión de llamativas protecciones en los bajos de la carrocería y los rines de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 205/50 R. Nos llama la atención que se presentan dos versiones de carrocería, tres y cinco puertas, lo que nos hace pensar en que busca competir con el Suzuki Grand Vitara (al que calca casi en las dimensiones) o con la tropa de mini SUV que han salido últimamente: Nissan Juke, Opel Mokka, Chevrolet Trax , Peugeot 2008...
Atención también a la mecánica de este concept car, del que Volkswagen no confirma si llegará a la producción, aunque nosotros creemos que sí -ya sea sólo en Sudamérica o en todo el mundo-. La marca alemana presenta en sociedad un tricilíndrico 1.0 TSI de 110 HP y con un par de 17.8 kg-m a partir de 1,750 rpm. Gracias al reducido peso (985 kg y con la plataforma New Small Family, que abandera el Up!) y a este propulsor, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos -vaya cifra más buena para un modelo de estas características- con apenas un consumo en torno a 22.2 km/l en el ciclo mixto.
El interior apuesta por un ambiente urbano y tecnológico, tomando como referencia el smartphone o la tablet gracias a unas líneas claras y despejadas y un diseño limpio. No se olvida la utilidad del día a día, con una cajuela de 280 litros que, con los asientos traseros abatidos, puede multiplicarse hasta los 987 litros. Publicado el 23/09/2012 03:15
Reporte: Más de 300,000 Porsche Boxster y Cayman fabricadosFiled under: Porsche ![]() Bonito número redondo para celebrar el cumpleaños número 15 del modelo Boxster de Porsche. Hace casi 15 años antes de que comenzara la producción, el Porsche Boxster, junto con su modelo hermano, el Cayman, superaron la marca de 300.000 de vehículos fabricados. Junto con su atractivo de dos plazas, estos modelos tienen todo lo necesario para hacer un nuevo icono en la gama de coches deportivos. Como un modelo de aniversario, un Boxster Spyder en platino plata y acabado metálico. así como un Carrera interior de cuero rojo natural saldrán en esta línea de producción de Stuttgart-Zuffenhausen, en junio, destinado a un cliente alemán. Hay sólidas razones para este éxito desde hace mucho tiempo: el Boxster y el Cayman han estado en continuo desarrollo sobre la base de un riguroso concepto de motor central y hoy establecen un estándar para los coches deportivos de su clase. En el importante mercado de exportación que es Estados Unidos, este es el décimo año ya que se han clasificado entre los "10 mejores" vehículos y ocupan los lugares segundo y tercero en Alemania, como los vehículos que mantienen su valor, como su hermano el 911. %Gallery-127011% Los orígenes del Boxster testimonio de la mezcla típica de Porsche de la capacidad, el coraje y visión de futuro. En tiempos de estrechez económica, la empresa decidió pasar a la ofensiva y dio a conocer un prototipo de un clásico roadster de motor central en 1993 en el Salón de Detroit. En su lenguaje de diseño, el coche de la demostración era una reminiscencia de los 356 "No. 1" y el 550 Spyder. La respuesta del público fue abrumadora y aseguró la decisión de proceder a la producción en serie del Boxster, que comenzó en el verano de 1996. Las líneas dinámicas, un excelente rendimiento y un precio atractivo rápidamente catapultó el coche deportivo de motor en la lista de superventas, mientras que atrajo a nuevos círculos de clientes a Porsche. Para poner el concepto de éxito sobre una base más amplia, Porsche también ha desarrollado un coupé basado en el descapotable de dos plazas, que hizo su debut mundial en el 2005 en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt con el Caimán. La enorme demanda del Boxster y el Cayman subió en Valmet Automotive en Finlandia, además de Zuffenhausen, en Alemania. La gama de modelos en la actualidad comprende las cuatro variantes de techo abierto, el Boxster, el Boxster S, el Boxster S Edición Negro y Boxster Spyder. Estos se complementan con el Cayman, Cayman S, Cayman S Edition Negro y el Cayman R Coupé. Las variantes de motor para las dos líneas entre el modelo de la gama de 255 CV (~ 188 kW) y 330 caballos de fuerza (~ 243 kW), gracias a Porsche el consumo inteligente de combustible y el rendimiento es entre 9,4 l/100 km (~ 30 mpg imp.) y 9,8 l / 100 km (~ 29 mpg imp.).
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/06/2011 22:15
Salón de Sao Paulo: Volkswagen TaigunBajo la denominación de Taigun -obsérvese que es el mismo nombre que Tiguan con las letras desordenadas-, nos encontramos con un prototipo de dimensiones compactas (3.85 metros de largo, 1.72 de ancho y 1.57 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.47 metros) y con un diseño bastante continuista frente a las propuestas estilísticas de Volkswagen en la actualidad.
Cierto es que se le ha querido dar un toque más 'rudo' con la inclusión de llamativas protecciones en los bajos de la carrocería y los rines de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 205/50 R. Nos llama la atención que se presentan dos versiones de carrocería, tres y cinco puertas, lo que nos hace pensar en que busca competir con el Suzuki Grand Vitara (al que calca casi en las dimensiones) o con la tropa de mini SUV que han salido últimamente: Nissan Juke, Opel Mokka, Chevrolet Trax , Peugeot 2008...
Atención también a la mecánica de este concept car, del que Volkswagen no confirma si llegará a la producción, aunque nosotros creemos que sí -ya sea sólo en Sudamérica o en todo el mundo-. La marca alemana presenta en sociedad un tricilíndrico 1.0 TSI de 110 HP y con un par de 17.8 kg-m a partir de 1,750 rpm. Gracias al reducido peso (985 kg y con la plataforma New Small Family, que abandera el Up!) y a este propulsor, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos -vaya cifra más buena para un modelo de estas características- con apenas un consumo en torno a 22.2 km/l en el ciclo mixto.
El interior apuesta por un ambiente urbano y tecnológico, tomando como referencia el smartphone o la tablet gracias a unas líneas claras y despejadas y un diseño limpio. No se olvida la utilidad del día a día, con una cajuela de 280 litros que, con los asientos traseros abatidos, puede multiplicarse hasta los 987 litros. Publicado el 22/09/2012 21:15
Audi A1 Quattro: contacto en EuropaTambién en Suecia, y también sobre un lago completamente helado, ya nos subimos a él como prototipo hace exactamente 17 meses. Entonces creímos que sería el próximo y esperado S1… pero, de momento, Audi lo deja sólo en A1 Quattro y en una edición limitada. Erramos en la fecha, pero, sin embargo, no fallamos en el tiro. Porque, ante la gran inversión que ha supuesto y las muchas horas de desarrollo, sus responsables nos terminan por confirmar que Audi mantendrá esta base para un futuro súper deportivo de serie. Eso sí, como siempre en Audi, el S1 (o RS1) llegará cuando el actual A1 concluya ciclo de vida, en aproximadamente dos años. Como sucedió con el RS3. De momento, nos conformamos ahora para abrir boca con este exclusivo Audi A1 Quattro, capaz de sacar los colores a todo rival en su segmento. Ni un Mini John Cooper Works puede con él con sus 211 hp… y tampoco un Citroën DS3 Racing o un Renault Clio Sport, ambos con 200 hp. Hablamos de un deportivo muy serio. Y tampoco es un simple Audi A1 con más potencia. Y eso que, sin duda, la tiene. Porque es verdad que el nuevo Audi A1 Quattro recurre nuevamente al conocido 2.0 TFSI, turbo y de inyección directa, del grupo VW. Pero ni con los 200 hp del Octavia, ni los 210 de Passat o Scirocco, ni los 235 hp de Golf GTI 35 Aniversario… Audi recoge ahora la misma evolución de los más explosivos TTS o VW Golf R, revisada en inyección, electrónica y alimentación (con turbo más grande y presión aumentada a 1.2 bares) para rendir, 256 hp, 16 menos debido a ajustes en el escape… aunque manteniendo la misma curva de par. Asociado exclusivamente a un cambio manual de 6 relaciones muy rápido y de gran tacto (el automático S-Tronic no cabe), el Audi A1 Quattro es una bala. Elástico, tiene mucha fuerza desde bajo régimen para mover con enorme poderío un conjunto relativamente ligero que pesa 1,390 kg. Potencia, velocidad… Y ¿qué cambios incluye el chasis para adaptarse a esta más extrema configuración? Pues, de inicio, sólo para introducir la tracción total Audi ha tenido que incluir (o modificar en algún caso) hasta 600 nuevos componentes sobre el A1 de tres puertas, única carrocería en que estará disponible. El desarrollo, por tanto, ha sido importante. Y es que, por ejemplo, el árbol de transmisión ha hecho reposicionar el depósito de combustible, mientras que la ubicación del diferencial trasero elimina la rueda de repuesto y recorta 60 litros de la cajuela dejándola en 210 litros de capacidad. Pero hay más porque, gracias a la ubicación del embrague multidisco en el eje trasero, el A1 Quattro tiene una mejor distribución de pesos, lo que ha aprovechado Audi para adaptar la mejor dinámica. Manteniendo delante el mismo esquema McPherson, tiene una amortiguación más firme, mientras que el tren trasero, en cambio, sí recibe una muy sofisticada suspensión independiente de cuatro brazos, tomada directamente del deportivo Audi TTS, aunque con una vía algo más estrecha. Se trata del primer A1 que prescinde del más simple eje torsional. También la dirección, electrohidráulica, le otorga al Audi A1 Quattro un tacto más deportivo y directo, ahora con una menor desmultiplicación. Y, por supuesto, no podían faltar frenos con discos autoventilados de 312 mm delante y 272 mm detrás y llantas de serie 225/35 sobre rines de 18 pulgadas con un exclusivo diseño de turbina. Si al volante (por cierto muy deportivo y con la placa “1 de 333”, en referencia a la edición especial) el empuje y el sonido mecánico es fantástico, el comportamiento del Audi A1 Quattro sigue la misma línea. Si en condiciones normales de circulación se comporta como un tracción delantera, bastan unos pocos milisegundos para que el embrague transfiera la fuerza de forma continua hacia el tren trasero para mejorar la adherencia. El Audi A1 Quattro tracciona así, incluso en hielo, de maravilla, apoyado además por el diferencial electrónico XDS de deslizamiento limitado, esta vez con función “torque vectoring” también en el eje trasero (además de en el habitual delantero) para aplicar freno en curva a la rueda interior y mejorar más la adherencia y la agilidad. Con todo ello, el A1 Quattro nos ha parecido un deportivo muy serio, preciso y que soporta muy bien los cambios de masas y apoyos. No dudamos que sobre asfalto debe ser también muy divertido. Como deportivo extremo y de primera clase, no creemos que el consumo sea elemento primordial de análisis en un Audi A1 Quattro. Pero, como referencia, valga el dato de que se sitúa en la media de su categoría. Con 11.6 km/l anunciados (el dato aún no está homologado), es ligeramente superior a un Renault Clio Sport, pero es más rápido y tiene más potencia. En cambio, un Mini JCW o un Audi TTS consumen, oficialmente, bastante menos. Bajan de los 12.5 km/l. Respecto al A1 convencional, el nuevo Audi A1 Quattro pierde algo de cajuela y, al no ser versión Sportback, tampoco mejora una habitabilidad trasera bastante justa atrás. Además, con el nuevo carácter rácing no es tampoco el utilitario más cómodo, pero hay que reconocer que su tacto es excelente. Ahora, el interior del nuevo Audi A1 Quattro está presidido por el color negro, monta asientos deportivos con reposacabezas integrado, múltiples insignias Quattro, pedales de acero inoxidable mate e inserciones de aluminio, como en la zona superior del pomo del cambio. La instrumentación, por su parte, llega con un nuevo cuentarrevoluciones rojo y agujas blancas. En cuanto al equipamiento, el Audi A1 Quattro tendrá un único acabado cerrado y muy completo de serie, con faros de xenón, luces LED de ambiente interior, sensores de luz y lluvia, control de aparcamiento trasero, climatizador automático o control de crucero, entre otros elementos. Publicado el 30/01/2012 18:15
Suzuki apuesta por el Swift TA y la Grand Vitara HimalayaLa armadora japonesa Suzuki ha aceptado estar en busca de una participación más grande dentro del mercado mexicano, para lo cual el día de ayer presentaron dos de sus novedades 2012 con las cuales planean atacar nuevos segmentos del mercado. Publicado el 19/09/2011 20:15
Chevrolet devela algunos detalles del nuevo CorvetteA pesar de que todavía faltan cerca de tres meses para su presentación, Chevrolet ha comenzado a filtrar algo de información sobre la séptima generación de su Corvette de manera que el público comience a calentar motores.
Parte de la información que la norteamericana dio recientemente fue el tipo de propulsor que estrenará este nuevo súper auto. Se trata de un V8 small-block bautizado internamente como LT1 y que será fabricado en la planta de Tonawanda, lugar en donde curiosamente se fabricó el V8 Small Block original de 1955.
Esta es la quinta generación de un bloque que no solo será utilizado en el próximo Corvette, sino que además lo podremos encontrar en otros vehículos de la familia como podría ser el Camaro o una que otra camioneta.
De acuerdo con la propia marca, esta joya de la ingeniería norteamericana de 6.2 litros impulsará al C7 con nada menos que 450 HP y 610 Nm de par. La cifra de potencia específica crece cerca de 20 caballos más con respecto a la actual generación, mientras que el par motor se acerca peligrosamente a la que actualmente tiene el Z06. El motor contará con desconección de cilindros.
En cuanto a las prestaciones en pista, el nuevo Corvette deberá de ejecutar el 0 a 100 km/h en tan solo 4 segundos, arrojando un consumo de carretera de 11.11 km/l.
Todo lo anterior se ha conseguido gracias a que el grupo de ingeniería de Chevrolet ha renovado el clásico bloque V8 sumándole a éste sistemas de inyección directa y admisión variable en continuo; además de conseguir una relación de compresión relativamente alta de 11.5:1 Publicado el 24/09/2012 21:15
Nissan Sentra 2013: Primer contactoNissan Mexicana develó recientemente el nuevo integrante de una familia que poco a poco durante el año ha ido renovándose con el fin de seguir dentro de las tendencias que la han llevado a ser una de las marcas con mayor presencia tanto en el mundo como en nuestro propio país.
El modelo en cuestión es el nuevo Sentra 2013, un sedán compacto que desde hace ya varios años se ha convertido en uno de los preferidos del mercado nacional por el equilibrio que ofrece entre valor y precio.
Hoy en cambio, el mercado ha cambiado y las exigencias aumentado. Lo que ha dado como resultado que Nissan ofrezca una cuarta generación que tal vez poco tiene que ver con lo que nos tenían acostumbrados de aquel modesto pero eficiente sedán, pero que como ellos mismos dicen: “no se confundan, sigue siendo un Sentra”.
Es así como el nuevo Sentra 2013 refleja una imagen mucho más refinada que sus predecesores conseguida en parte al aumento de dimensiones que agregan 5 cm al largo total del vehículo y 12 cm a la distancia entre ejes; así como al uso de un lenguaje de diseño mucho más elegante que lo asemeja con su hermano mayor Altima.
Por dentro, el citado auto mantiene la misma fórmula mostrando una re interpretación completa de la cabina, controles, equipamiento y confort. En su interior podemos encontrar desde materiales suaves al tacto, quemacocos eléctrico, botones de audio y control crucero en el volante, tapicería de piel, climatizador de dos zonas y navegador, hasta un sistema de sonido de lujo firmado por Bose.
Lamentablemente, a pesar de presumir un basto nivel de equipamiento y una imagen de mayor refinamiento, cuando hablamos de seguridad la realidad desmerece el trabajo realizado. Y es que para un modelo de dicho segmento que intenta competir contra autos como el recién estrenado Dodge Dart, el Mazda 3 o el Mitusbishi Lancer, la suma de tan solo dos bolsas de aire se presume como limitado.
Otro punto a mejorar lo encontramos en la parte mecánica, donde el nuevo Sentra cumple a secas. Y es que la decisión de despedirse del anterior 2.0 litros de 140 HP para darle cabida al nuevo 1.8 litros de 129 HP no nos deja satisfechos. El pequeño motor podrá ser significativamente más económico en cuanto a consumo de combustible se refiere arrojando cifras de 19.1 km/l en ciclo combinado, sin embargo su respuesta se percibe realmente comprometida para mover los 1,697 kilos que pesa el auto. Ya veremos como se comporta cuando le hagamos las pruebas de rigor que le realizamos a todos los autos.
A lo anterior le debemos de sumar la lenta respuesta de la nueva CVT, la cual a pesar de mostrar innegablemente una mejora comparada con la generación anterior en términos de funcionalidad, su asociación con el motor tan pequeño la hace parecer carente del empuje necesario que cualquier conductor buscará al momento de realizar un rebase en carretera.
Aún así, el auto rodando muestra un desempeño aceptable gracias al uso de la nueva plataforma B, sin embargo el eje rígido posterior y la ausencia de sistemas de ayuda a la conducción con el control de tracción o el de estabilidad así como la intervención de una dirección de sensación sedada provoca que tengamos que ser mucho más suaves con el auto evitando realizar maniobras bruscas. Lo mismo sucede con el sistema de frenos el cual a pesar de ofrecer ABS, cuenta con discos en el eje delantero y tambores en el trasero. Aquí la mayoría de la competencia ofrece discos en las cuatro ruedas.
Si bien la evolución del auto es significativamente positiva siendo el mejor Sentra hasta el momento, la carencia de algunos elementos de seguridad así como la pobre oferta mecánica lo colocan en una situación comprometida contra la competencia.
Y hablando de la competencia aquí se las presentamos...
Dodge Dart El más reciente integrante del segmento de los sedanes compactos hace su arribo al mercado nacional con el respaldo que representa ser el modelo con el mayor nivel de equipamiento tecnológico enfocado a la seguridad y el confort de sus ocupantes. Mecánicamente, el Dodge de Dart es respaldado por dos ofertas motrices de cuatro cilindros de entre 160 y 184 caballos de potencia cada una. Su rango de precios tal vez sea uno de los más altos, sin embargo la bancada tecnológica con la que cuenta lo podría justificar.
Rango de precios: 279,900 a 368,900 Motor: L4 2.0l y 2.4l Potencia: 160 HP y 184 HP Equipamiento de seguridad: 10 bolsas de aire, discos en las 4 ruedas, TCS, ABS, EBD, ESC, ERM, HSA Equipamiento de confort: Cámara de reversa, monitoreo de llantas, encendido por botón, BLIS, sensores de lluvia, climatizador de dos zonas, asiento con ajuste electrónico y soporte lumbar, pantalla de 7”, sistema interactivo Uconnect, sistema de audio Alpine con 9 bocinas, computadora de viaje, etc.
VW Jetta El rey del segmento por excelencia a pesar de su veteranía. Sin duda un auto que ha sabido ganarse al mercado nacional siendo uno de los modelos más aspiracionales que se ofrecen actualmente. Tal vez su mecánica no sea la más nueva, ni su nivel de equipamiento y calidad de interiores sea el mejor, sin embargo ha mostrado ser un auto confiable cuyo esquema de suspensión y transmisión le aporta un comportamiento bastante bueno a pesar de tampoco contar con sistema de tracción o de estabilidad. Aún así, el excelente trabajo de posicionamiento que la gente de mercadotecnia ha hecho durante años con el ha servido de mucho para colocarlo en donde actualmente se encuentra.
Rango de precios: 178,000 a 234,573 Motor: L4 de 2.0l Potencia: 115 HP Equipamiento de seguridad: ABS y dos bolsas de aire Equipamiento de confort: Sistema de sonido con 6 bolsas, computadora de viaje, Bluetooth, A/C,
Chevrolet Cruze El representante de la casa Chevrolet llegó al mercado nacional hace pocos años proveniente de la filial coreana Daewoo. Su confiabilidad mecánica, atractiva silueta (recién remodelada) y buen nivel de equipamiento han sido piezas clave en su conquista del mercado. Junto con el Sentra es uno de los que cuentan con el motor menos potente del segmento, sin embargo las aguerridas promociones comerciales que ofrece la norteamericana han servido para impulsar su presencia en el segmento.
Rango de precios: 236,900 a 304,900 Motor: L4 de 1.8l Potencia: 138 HP Equipamiento de seguridad: ABS y hasta 6 bolsas de aire Equipamiento de confort:
Mitsubishi Lancer Otro de los veteranos del segmento con dos ofertas motrices y un increíble nivel de equipamiento tanto en términos de confort como de seguridad. Su imagen, a pesar de ya mostrar el paso del tiempo, siguen siendo muy atractiva para el mercado y justificada por su potencia que ronda entre los 152 y 168 HP. Es de los pocos que ofrecen manetas de cambio detrás del volante para aquellos que buscan una sensación más deportiva al manejar.
Rango de precios: 220,900 a 309,900 Motor: L4 de 2.0l y 2.4l Potencia: 152 HP y 168 HP Equipamiento de seguridad: discos en las 4 ruedas, ABS; EBD, 7 bolsas de aire, Equipamiento de confort: cámara de reversa, computadora de viaje, sistema de sonido con 4 bocinas, sistema de sonido Rockford Fostage con 9 bocinas, controles en el volante, A/C, Climatizador, Bluetooth, sensores de lluvia, sensores de luz.
Mazda 3 Sin duda una de las mejores ofertas del mercado gracias a la relación valor/precio que ofrece. Su cabina es una de las más cómodas del segmento y el nivel de calidad en ensambles y equipamiento se muestra bastante competitivo. La oferta motriz está basada en un 2.0 litros de 148 HP y un 2.5 litros de 167 para la versión más rabiosa. El diseño siguen viéndose muy actual, a pesar de que ya lleva varios años en el mercado.
Rango de precios: 249,000 a 331,900 Motor: L4 de 2.0l o 2.5l Potencia: 148 HP y 167 HP Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, 4 frenos de disco, ABS, EBD, TCS, DSC, Equipamiento de confort: A/C, computadora de viaje, quemacocos, bluetooth, sistema de sonido Bose con 10 bocinas.
Honda Civic Famoso por su tecnología pro ambientalista, el representante nipón de Honda ofrece un motor confiable de 140 HP que si bien no hace supirar a nadie si que se muestra bastante contenido en cuanto a emisiones contaminantes y consumo de combustible se refiere. Su silueta en forma de cuña lo hace verse más deportivo, mientras que su desempeño le permite andar con soltura en cualquier camino. Su nivel de equipamiento no es el más grande del segmento, sin embargo si es el único en ofrecer una versión híbrida.
Rango de precios: 257,900 a 301,700 Motor: L4 de 1.8l Potencia: 140 HP Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, control de estabilidad, controls de tracción, discos en las cuatro ruedas, ABS. Equipamiento de confort: A/C, sistema de audio con seis bocinas, pantalla multi información, bluetooth, asientos de piel, controles de audio y velocidad en el volante.
Toyota Corolla Toyota se caracteriza por ofrecer productos confiables y aguantadores, aunque no muy emotivos. En el caso del Corolla, este ofrece al mercado uno de los autos con mayor acpetación a nivel mundial equipada con dos ofertas motrices que comienzan con un 1.8 litros de 132 HP y un 2.4 litros de 158 HP. La variedad en transmisiones abarca desde una manual de cinco relaciones, hasta una automática de cuatro u otra de cinco.
Rango de precios: 232,600 a 286,000 Motor: L4 de1.8l y 2.4l Potencia: 132 HP y 158 HP Equipamiento de seguridad: discos en las cuatro ruedas, ABS, EBD, BA, Control de estabilidad, Control de Tracción, 6 bolsas de aire. Equipamiento de confort: quemacocos, sistema de audio con 6 bocinas, A/C,
Ford Focus El representante de la casa Ford recibió recientemente una actualización que sin duda lo hace verse mejor en todos los aspectos. Estamos hablando de un desarrollo completamente nuevo en donde la armadora norteamericana no ha escatimado en nada en términos de confort, seguridad y ayudas a la conducción. Su atractiva imagen agresiva está respaldada por una mecánica de 2.0 litros con 160 HP asociado con una transmisión manual de cinco relaciones o bien una automática de 6 velocidades. Si bien el auto ha crecido con relación a su predecesor, la puesta a punto del bastidor tal vez se muestre algo suave a comparación con el modelo anterior en donde el enfoque apuntaba más a un auto de corte europeo.
Rango de precios: 229,300 a 368,700 Motor: L4 de 2.0l Potencia: 160 HP Equipamiento de seguridad: ABS; 5 bolsas de aire, ESP. Equipamiento de confort: Climatizador, sistema de audio con 10 bocinas, quemacocos, sensores de lluvia, asientos de piel, sensores de estacionamiento, cámara de reversa, sistema multimedia, navegador, sistema de estacionamiento automático, entrada y arranque por botón. Publicado el 12/09/2012 05:15
Video: Terrible accidente en la carrera de Indy 500Filed under: Videos, Fórmula 1 ![]() Se ha dado a conocer la noticia sobre la piloto suiza Simona de Silvestro quien sufrió un grave accidente en los entrenamientos para la carrera Indy 500 que se disputará este fin de semana. Su monoplaza impactó contra la valla de protección, volcó y comenzó a arder. La piloto suiza realizaba su sexta vuelta de prácticas al trazado del Indianápolis Motor Speedway cuando, al sumar su curva 3, algo se rompió en su monoplaza ya que la parte trasera empezó a despedir humo y chispas lo que provocó un trompo que llevó a la suiza contra las barreras del circuito. El video: Gracias a la rápida actuación del personal de seguridad del circuito la piloto de 22 años del equipo HVM Racing ha sufrido heridas de poca consideración. Inmediatamente fue trasladada inmediatamente al Methodist Hospital en ambulancia, donde las fuentes médicas han informado que De Silvestro sufre quemaduras de segundo grado en su mano derecha y quemaduras superficiales en la mano izquierda, algo mucho menor a lo que el aparatoso accidente hubiera dejado de no llegar el auxilio médico. Esta no es la primera ocasión que la piloto ha sido víctima de un accidente como este ya que el año pasado, en el Texas Motor Speedway, sufrió otro incidente similar donde también sufrió quemaduras en ambas manos, nada que lamentar. Otro video más para observar el accidente:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 20/04/2011 20:15
Honda Odyssey 2011Filed under: Honda ![]() La totalmente rediseñada Honda Odyssey 2011 mejora su diseño líder en su clase y desde ahora ganadora de premios, con un estilo más distintivo, mayor eficiencia de combustible y una mayor versatilidad en su interior. La Odyssey ha sido establecida líder en el segmento de las minivan por más de una década en términos de innovación de paquetes, manejo, acomodo de pasajeros, seguridad, calidad, valor a largo plazo y refinamiento en general. Las mejoras a la Odyssey de cuarta generación representan una nueva visión de Honda en cuanto a lo "último en transporte para la familia". La forma mejorada aerodinámica de la Odyssey 2011, con una línea del techo más baja, contribuye a obtener una eficiencia de combustible líder en su clase; sin embargo, el acomodo interior mantiene una funcionalidad vertical similar a la del modelo anterior. Un perfil más ancho genera interiores más amplios, al mismo tiempo que acentúa la apariencia dinámica del exterior. Las mejoras importantes para la conveniencia incluyen un nuevo diseño de asientos para la segunda fila de "3 modalidades", que se expanden hacia los lados, junto con un asiento Magic Seat(R) en la 3a. fila que se pliega 60/40 y es más sencillo de funcionar con un solo movimiento. La segunda fila de "3 modalidades" permite acomodar mejor a tres pasajeros con mayor comodidad para todos, y con la nueva "modalidad amplia" puede permitir el acceso a través de la tercera fila desde un lado, hasta con dos asientos para niños ya colocados en la segunda fila. La tercera fila brinda un mejor espacio para las piernas, junto con mejor visión hacia las ventanas laterales, una mejora funcional que es resultado de la línea media en forma de "relámpago" que es característica. La Odyssey 2011 es realmente un vehículo totalmente americano (2), diseñado y ensamblado en Estados Unidos, y representa las enormes y siempre crecientes capacidades de Honda en Norteamérica. Prácticamente todo aspecto de la Odyssey 2011 ha sido ideado, desarrollado, probado y finalizado por los empleados de Honda en California, Ohio y Alabama. Hecha por propietarios de Odyssey para propietarios de Odyssey, muchos de sus ingenieros y diseñadores son también conductores de Odyssey desde hace mucho tiempo, y trasladan la experiencia familiar del mundo real al diseño del vehículo. Características bien meditadas, como el gancho de la bolsa delantera, la hielera disponible, el anillo para bolsa de basura plegable y mucho más, fueron inspiradas por la experiencia práctica que tuvo el equipo de R&D con el vehículo. Características populares como la cámara retrovisora disponible y el espejo para conversación disponible continúan ofreciéndose. La Odyssey 2011 viene más baja y más ancha por el exterior, con el resultado de un interior más espacioso y funcional, en comparación con la Odyssey 2010. La longitud exterior general de la Odyssey 2011 de 202.9 pulgadas (533.146 cm) es 0.8 pulgadas (2.03 cm) más larga, el ancho de 79.2 (201.168 cm) pulgadas es 2.1 pulgadas (5.33 cm) más ancho y la altura de 68.4 pulgadas (173.736 cm) es 0.4 pulgadas más corta (1.016 cm) (sin incluir los rieles del techo del modelo anterior, que se convierten en un accesorio instalado por el concesionario para el 2011). El volumen para los pasajeros de la Odyssey 2011 de 172.6 pies cúbicos (LX) aumenta 1.2 pies cúbicos en comparación con el modelo 2010 (Odyssey LX). Las medidas de ahorro de peso tienen como resultado una reducción de peso en orden de marcha entre 50 libras (22.67 Kg) (Odyssey LX) y 103 libras (44.90 Kg) (Odyssey Touring), en comparación con el modelo 2010. La reducción en el peso en orden de marcha es un logro significativo para un vehículo que en general es más ancho, más rígido, mejor equipado y más funcional.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 21/08/2010 17:15
Saab introduce el primer sistema de información con AndroidFiled under: Saab El primer sistema de información y entretenimiento con Android llegará al mercado el año que viene, y viene de una fuente inesperada: la automotora sueca Saab. El fabricante de automóviles equipará el sedán 9.3 en 2012 con su nuevo sistema de información y entretenimiento Iqon, la combinación de navegación, aplicaciones y diagnóstico de vehículos, todo ello controlado mediante procedimiento abierto de Google con código del sistema operativo móvil. "Android es perfecto desde el punto de vista de ingeniería", dice Christopher Mckinnon, gerente global de productos de Saab. "Tenemos una base sólida para construir fuera y hay una gran comunidad de desarrolladores." Mckinnon hace hincapié en que conseguir desarrolladores involucrados es clave para el éxito Iqon, y Saab planea lanzar una API para desarrolladores de terceros el año que viene. creadores de la aplicación tendrá acceso a más de 500 sensores del vehículo, lo que les permite aprovechar todo, desde información de ubicación a la telemática dinámica (velocidad, velocidad de giro, ángulo de dirección, etc.) Más allá de eso, le espera una amplia gama de conectividad social, de vídeo y streaming de aplicaciones de audio, con Mckinnon citando específicamente Spotify como un servicio de Saab gustaría ver disponibles a través de la tienda Iqon de la aplicación. Johan Formagren está al frente de la iniciativa Iqon de Saab y, como Audi, BMW y Ford, reconoce que el desarrollo tradicional de ciclo de producción del vehÃculo está fuera de alineación con el mundo de la electrónica de consumo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 05/02/2011 16:15
Previa Salón de Frankfurt 2013: Audi A8Esta berlina seguirá estando disponible con dos distintas longitudes, siendo la más larga la que tiene la mayor distancia entre ejes. En la parte de atrás de la carrocería se modificó el diseño de la cajuela para hacerla más fácil de utilizar. También se intervino sobre la insonorización. Las posibilidades mecánicas, todas empleando una caja automática de ocho velocidades, parten de A8 híbrido, que mezcla un 2.0 turbocargado con uno eléctrico para alcanzar un total de 245 caballos y un par de 480 Nm. En ese caso, la tracción es a las ruedas delanteras y no a las cuatro y el consumo medio homologado es de 15.9 kilómetros por litro. Al A8 Hybrid le sigue el 3.0 TFSI (V6 supercargado, 310 hp), el 4.0 TFSI (V8 biturbo, 435 hp) y los topes de gama, que siguen siendo el W12 (6.3) y el S8 (4.0 V8 biturbo), el primero con 500 caballos y el segundo con 520. En diésel están los 3.0 TDI (258 hp) y el V8 4.2 TDI, con 385 caballos y un torque que asciende a 850 Nm. Con el objetivo de aprovechar más el combustible, los propulsores 4.0 V8 a gasolina y el W12 presentan un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando la demanda de prestaciones no es tan grande como para justificar que se les inyecte gasolina. En el cuatro litros, Audi destaca una mejora en la aceleración de 0 a 100 km/h, pues al A8 con dicho impulsor le toma 4.5 segundos. Entre las asistencias dinámicas, hay un diferencial que reparte el torque entre las ruedas traseras. Es opcional en todos los A8 quattro salvo el S8 y el 4.2 TDI, que lo traen de fábrica. Las vertientes V8 y el W12 es posible pedirlas con frenos de compuesto carbono-cerámico. Además, la suspensión neumática se ofrece también con una puesta a punto pensada para una conducción más dinámica. Entre los múltiples elementos de equipamiento, una novedad son los faros delanteros con tecnología LED denominados "Matrix", que con respecto a sus equivalentes en otros A8 (no son de serie) implementan 25 diodos independientes solo para la función de luces altas, por lo cual se adaptan a las situaciones de tráfico y evitan deslumbramientos a otros vehículos sin tener que dejar a oscuras otros puntos en el camino. Como en el A8 saliente, el auto toma datos de la navegación para anticipar el giro del haz de luz a las curvas (por lo general trabaja directamente con el movimiento del volante). Publicado el 23/07/2013 22:15
Chevrolet Traverse 2013 rescata el concepto de familia (VIDEO y FOTOS)Filed under: Chevrolet, Auto Show de Nueva York, Chevy ![]() El nuevo Chevrolet Traverse 2013 crossover utilitario ofrece a las familias un espacio de encuentro nuevo con el estilo mayor, el refinamiento y la seguridad. Se entra en producción a finales de este año, basándose en el espacio, la comodidad y la eficiencia que han hecho de Traverse popular. General Motors ha presentado a los medios en el Salón del Automóvil de Nueva York la Traverse 2013 que espera se convierta en un verdadero auto utilitario al abandonar la gran parrilla corporativa de la empresa a favor de un nuevo diseño que se espera que finalmente su camino hacia el resto de la estabilidad del vehículo Chevrolet. %Gallery-152810% Con tres acabados cromados en la rejilla de entrada superior, las matrices de los faros más expresivas y un diseño nuevo de luces antiniebla, el Traverse 2013 se ve un poco más conservador y brillante que antes, al menos desde el principio. Y algo que puede ser un gran acierto para la compañía el hacerlo más familiar. Incluso con una nueva escotilla, luces traseras rediseñadas y una cenefa con un masaje posterior, el Traverse 2013 no se ha desviado demasiado lejos de su diseño original. Del mismo modo, la transmisión del modelo 2013 se mantiene intacta también. Lo mismo de 3.6 litros V6 de 288 caballos de fuerza y 270 libras-pie de torsión a través de cualquiera de las ruedas delanteras o un sistema de tracción total y, claro, la automática de seis velocidades ha sido rediseñada para más ejecutar cambios más rápidos. Los compradores podrán optar por el nuevo sistema de Chevrolet MyLink, con aplicaciones basadas en Internet como Stitcher y Pandora, así como la voz de Bluetooth y capacidad de audio. El Traverse estará disponible con un nuevo airbag central que divide al conductor del pasajero del asiento delantero, entre otras grandes novedades que ofrece esta camioneta hoy familiar más que de lujo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 11/03/2012 22:15
Audi R8 e-Tron: fotos espíaEs idéntico a un R8 normal, sólo que no tiene salidas de escape y el cristal trasero que cubre el motor está opaco. Asímismo están visibles tanto en el parabrisas como en las puertas unas estampas con el anagrama e-Tron.
Parece ser que Audi sacará una flotilla de 1,000 ejemplares de este auto hacia finales de año, a un precio que oscile los 100,000 euros. Esta decisión le servirá como “ejercicio” para comercializar más eléctricos. Publicado el 09/04/2012 21:15
¿BMW obligado a ponerle un V6 al próximo M3?BMW podría elegir una de varias opciones para motorizar el siguiente M3; la primera suposición es que podrían tomar el V8 S65 del M3 actual y agregarle un par de turbocaradores. Y aunque la inducción forzada es una muy buena idea, ya estaría pisando peligrosamente los terrenos del M5 F-10. Otra opcion es modificar el motor de las versiones M5 twin turbo o el V8 S-63. Lo más interesante, a pesar de todo lo que se diga, es que BMW podría presumir un V6 turbocargado listo para enamorar a los verdaderos fanáticos y que por supuesto significaría un mucho mejor logrado, M3. Publicado el 24/04/2011 01:15
AMAROK CHALLENGE Cancún-Inuvik: En trineo por el ÁrticoLa historia de este medio de transporte data de finales del siglo XIX, cuando en plena fiebre del oro del Yukon se incrementaron las necesidades de comunicación y también del traslado de dicha mercancía desde esta zona remota de Canadá, hasta la ciudad de Seattle, en el norte de la costa oeste de los Estados Unidos. La experiencia fue cuando menos sorprendente. Lo primero que esperas es una manada de perros agresivos y violentos, cuando la realidad es que se trata de unos animales cariñosos y con un gran respeto por los de su misma especie y también por los humanos. El tiro que utilizamos contaba con seis Alaskan Malamuten que, junto con los Husky Siberianos, son los mejores para estas actividades, pues tienen resistencia, velocidad e inteligencia. El manejo del trineo resulta sencillo, prácticamente no hay que hacer nada si la ruta está marcada. Los perros tiran, giran y el trineo sólo dispone de dos sistemas para frenar: uno para reducir la velocidad y otro para detener completamente, que ambos se encuentran situados en el centro de los dos patines en los cuales se apoyan los pies. En ningún momento la velocidad resulta elevada. En terreno llano no se va más allá de los 20 km/h, pudiendo llegar en baja a los 30 km/h, mientras que en las zonas de subida hay que ayudar a los perros para que superen la pendiente, bien haciendo los mismo movimientos que si estuviéramos patinando con un skate board, o definitivamente con las dos piernas si la pendiente es muy pronunciada. La experiencia es maravillosa, por que en esas dos horas que vas tirado por los perros aprendes su códigos, te encariñas de ellos y te conviertes en uno más de la manada. Una buena experiencia para contarla el día de Navidad, justo cuando Santa está entregándolos regalos, aunque él utilizaba los renos para transportarlos. Feliz Navidad. Publicado el 28/11/2011 19:15
Audi A3 1.8 TFSI S-Line vs BMW 118i M Sport vs Mercedes-Benz A250 Sport
Hace 15 años más o menos, la firma de la estrella propuso un vehículo urbano bajo la designación Clase A que apuntaba a los clientes citadinos, prácticos y racionales donde los hubiera, que no se asustaron por la famosa prueba del alce que evidenció la necesidad del control de estabilidad de serie. Pero los conservadurismos o resistencia a lo demasiado accesible, le obligaron a mirar hacia donde ya estaban sus más cercanos competidores: Audi y BMW. Si bien esta carrocería no es muy popular en este lado del mundo -hatchback compacto-, quizá la posibilidad de acceder a un automotor Premium más asequible propicie ese porcentaje de automovilistas interesados en esta opción dada su movilidad personal en circuitos urbanos, donde el espacio más razonable resulta vital para escurrirse de los embotellamientos sin olvidarse de un menor gasto de combustible. Enfoque distinto Antes que nada, vale la pena aclarar que las versiones usadas en la sesión difieren notoriamente. Tanto el Audi como el BMW son tres puertas: del fabricante bávaro existe carrocería de cinco. Del Audi, todavía no arriba esta vertiente. Mientras, el Mercedes Benz sólo figura en cinco puertas. Y quizá porque enfrenta una competencia muy férrea, la filial mexicana de la estrella oferta su tope de gama con un notable nivel de equipamiento: vestiduras en piel, navegación, automatismos, radar y varios extras más que disparan el precio en poco más de 100 mil pesos respecto a los otros dos autos rivales, que también califican como el tope de gama con motor de cuatro cilindros. Sólo en el Serie 1 existe un escalón más alto -el M135i- pero recurre al efectivo seis en línea turbocargado cuyo precio también supera los 600 mil pesos, por lo que accede a otra esfera o nicho. Semejante divergencia nos obliga a enfocarnos en los rubros más coincidentes de los tres: interior, dinamismo y habitabilidad. Por dentro La igualdad obliga a ser cronológicos o alfabéticos en nuestro orden. El Audi A3 presume una renovación con ajustes mínimos en algunas cotas. Su apariencia no luce cambios serios al permanecer fiel a los principios de su estampa original. El interior posee terminados muy buenos, con remembranzas de sus hermanos mayores como las salidas de ventilación o la pantalla del MMI. Sus asientos, cómodos y de buen soporte, coadyuvan para que la posición de manejo resulte casi perfecta, intuitiva. Suma enteros la mejor visibilidad, explicada por la experiencia acumulada tras dos generaciones exitosas de su creación, el hatchback compacto Premium. Sigue el BMW 118i. Esta segunda generación exhibe una sustancial ganancia de espacio interior, mejor reflejado en la segunda fila de asientos y cajuela. No obstante, la disposición de tracción trasera, que le concede un dinamismo diferente, condiciona sensiblemente el espacio para caderas así como el volumen de huecos y compartimentos. Sus terminados lucen apenas abajo de lo visto en los otros dos, quizá porque BMW visualiza este Serie 1 como verdadero acceso razonable a su portafolio. Finalmente, el Mercedes Benz A250 posee unas formas más amables, quizá hasta comunes, con detalles que marcan la diferencia como la línea esculpida que nace en las puertas delanteras y asciende al tercer poste. Los notables acabados del interior lucen un mayor empate con el Clase C que con su antecesor, un punto muy agradecido por los seguidores de la casa. El espacio de la cabina resulta algo más ajustado que en el Audi y la visibilidad hacia atrás queda un tanto limitada si la comparamos con sus dos rivales directos. En asfalto En el plano dinámico, el Audi A3 demuestra su experiencia cuando su conducción resulta tan neutral como si portara doble tracción. Claro, al límite del trazo en las curvas cerradas asoma un fino subviraje ocasión de su masa y tracción concentradas adelante. En cuanto a su ambiente ideal, el A3 resuelve sin problemas cualquier exigencia de agilidad: tanto en ciudad como en autopista observa una conducta intachable, sin quejas o puntos de crítica. Un compacto muy redondo, bien logrado. En cuanto al BMW, la disposición del tren motor y tracción trasera conceden un reparto equilibrado mientras no se exija mucho. Porque al acometer las curvas, el eje delantero desliza. Sin embargo, si recurrimos al modo Sport logramos crear esa sensación deportiva que tan bien enarbola su división de mercadotecnia vía un fino desliz del segundo eje, mérito del afinado control de estabilidad. Al final entrega una conducción muy divertida, briosa, agradecida por el entusiasta. El motor pudiera no tener tanto empuje como el del Audi pero la cilindrada de 1.6 litros compensa por el otro lado: bajos consumos de gasolina combinados con la eficaz contundencia del turbocompresor siempre que lo deseemos. Para cerrar, el Mercedes Benz A250 exhibe una actitud muy neutral en las curvas, debido en buena medida a un chasis muy bien afinado, cuya marcha de calibrado firme, casi áspero, construye la confianza que nos permite acelerar sin miedos en giros cerrados siempre que el pavimento sea muy regular. Esa cualidad también se transfiere al rodaje en autopistas, cuya actitud nos evoca más al Clase C que al primigenio Clase A. Pero tiene su precio cuando las calles poseen malos pavimentos; la marcha demuestra su dureza y puede cansar tras una hora al volante. Su motor responde muy bien, algo acotado por una transmisión de doble embrague de actitud protectora; no concede oportunidad para jugar en los límites dinámicos. El propulsor se queda corto en potencia pero compite favorablemente a regímenes medianos. El veredicto Si bien ninguno califica o se acerca a la actual definición de GTI, los tres hatchbacks ofrecen una posibilidad dinámica divertida, con clase y por qué no, hasta representativa. Sus precios, elevados: el Audi A3 S-line casi 450 mil pesos en esta versión analizada; el BMW 118i Sport M unos 15 mil pesos encima del Audi. Y el Mercedes Benz A250 tiene una etiqueta muy cara de casi 570 mil pesos, justificada en parte por la larga lista de equipamiento pero dado el diferencial de prácticamente 100 mil pesos (más del 20% respecto a los otros dos), lo coloca en otra órbita. Por su puntuación resultan muy parejos, con una mínima ganancia del Audi A3, explicable en función de su mayor experiencia (tres generaciones de éste por dos de BMW y una de la nueva orientación de MB), aunque el BMW 118i está cuatro puntos atrás. El Mercedes Benz A250 queda dos puntos debajo del ganador, no tan meritorio en virtud de tanto equipamiento a un costo elevado, casi excesivo, pero que le da suficientes puntos para acercarse seriamente al primer lugar y colocarse en otra esfera. En resumen, si busca una opción de carácter Premium muy balanceada, que posea un dominio del tamaño y carrocería, su elección debe ser el Audi A3. Pero si prefiere un sabor algo más deportivo o es fanático de la tracción trasera, el BMW 118i cumplirá su deseo. Finalmente, si busca un mayor nivel de equipamiento y una calidad de marcha de corte más deportivo, sin importar el precio, decántese por el Mercedes Benz A250. Muy bonito, buen desempeño aunque de precio alto. Publicado el 07/07/2013 05:15
Bridgestone desarrolla una llanta que no necesita aireLos 'Non-Pneumatic' de Bridgestone recurren a una única estructura de radios extendidos que soportan el peso del automóvil. Esta estructura se ha fabricado a base de resina termoplástica reutilizable (un compuesto sintético a base de etilenglicol y tereftalato de dimetilo, con el resultado final de polímero o poltericoletano), un material altamente resistente a la humedad y a otros productos químicos. Por otro lado, el caucho presente en la banda de rodadura hace que este nuevo producto sea cien por cien utilizable, a la vez que ofrece un gran ahorro para el bolsillo de los conductores al tener bajos costes de mantenimiento.
Responsables de Bridgestone aseguran que el 'Non-Pneumatic' es capaz de soportar una carga tres veces superior a un neumático convencional. Uno de sus posibles inconvenientes, en los que está trabajando la firma nipona, es la posibilidad de que fragmentos de pequeños objetos o de impurezas pudiesen quedar atrapados entre los radios, con el peligro de que éstos pudieran atascar la estructura y, por tanto, la imposibilidad de rodar del mismo.
Al no necesitar aire los Bridgestone 'Non-Pneumatic', desaparece el inconveniente de tener que revisar y controlar la presión, por lo que el desgaste de la estructura exterior es homogéneo. La incógnita está en saber cómo se desgasta la estructura interior, además de cómo se vería afectada toda la estructura -tanto la exterior como la interior- si el automóvil va cargado con mucho equipaje.
Por el momento, el Bridgestone 'Non-Pneumatic' es un prototipo que deberá someterse a muchas pruebas. Entre ellas, su capacidad de detención y de frenada, datos que por el momento no han sido anunciado de forma oficial por la compañía japonesa. ¿Serán estas llantas sin aire los 'nuevos zapatos' que calcen los coches del futuro? En los próximos años, saldremos de dudas.
Publicado el 13/11/2011 19:15
El fenómeno Rápido y FuriosoAunque el tuning como tal es un fenómeno que parece reciente, la verdad es que es casi tan antiguo como el automóvil, pues se conoce de la existencia de Ford A modificados. Pero es indudable que a partir del estreno de Rápido y Furioso, este movimiento comenzó a vivir un auge y cada vez era más común ver en las calles coches con rines, alerones y sonidos muy diferentes a lo que tenían cuando salieron de la línea de montaje.
Realmente, las películas, especialmente las primeras tres Rápido y Furioso, Más Rápido y Más Furioso y Rápido y Furioso: Reto Tokio, nunca tuvieron mayor trama, sino que se centraban en espectaculares persecuciones, hermosas chicas en diminutos atuendos interesadísimas en los autos e historias por demás inverosímiles. Las dos más recientes, Rápidos y Furiosos y Rápidos y Furiosos 5in Control, mostraban algo más de historia, aunque las persecuciones seguían siendo el ingrediente principal.
Pero quizá lo más trascendente es la importancia que Vin Diesel, en su papel de Dominic Toretto, tomaba. De hecho, hay quienes afirman que el éxito de la saga se debe a que Vin Diesel ha tomado la estafeta de los grandes héroes de acción, como Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenneger y, de hecho, será recordado por éste papel.
Y aunque mucha gente ve estas películas como meros “churros”, su éxito con la audiencia es innegable, pues Rápidos y Furiosos recaudó 363 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en su momento en la película de autos más taquillera de la historia. Pero la quinta parte la superó con creces, pues hasta hoy lleva reunidos 441 millones de dólares y eso que aún no se estrena en Japón. ¿Alguien tiene alguna duda de que habrá una sexta? Publicado el 02/05/2011 23:15
GP de Italia – Inesperado gran comienzo para Pérez en MonzaDurante la previa del Gran Premio de Italia, el mexicano Sergio Pérez declaró que esta pista no le favorecía en absoluto debido a que su Sauber C30 no iría bien en las largas rectas características del trazo ubicado en el Parco de Monza, pero, afortunadamente las cosas han salido totalmente lo contrario en el primer día actividades de la treceava fecha de la temporada.
El mexicano terminó con el octavo mejor tiempo del día, marcando 1:25.097 en la segunda práctica. En la primera, el tapatío logró ubicarse en la novena plaza. “Las cosas han salido bastante bien hoy y eso nos motiva bastante para mañana. Tenemos muchas esperanzas de entrar a la Q3 y obtener un buen lugar para la carrera”, dijo el piloto de Sauber.
“Mi auto se comportaba nervioso cuando pusimos las llantas suaves y con carga de gasolina, y eso se debe a que la parte delantera del auto está con poca carga aerodinámica. Esperemos que esa situación se resuelva para estar bien en la competencia”, agregó Pérez. El piloto hizo su mejor registro cuando calzó su primer set de llantas suaves en la segunda práctica, y su auto se mostró reservado cuando le pusieron otras llantas suaves. La preocupación es el comportamiento de los Force India en llantas de compuesto medio y con carga pesada.
También existe algo de preocupación luego del problema en la caja de velocidades que tuvo Kamui Kobayashi, su compañero de equipo, el cual obligó al asiático a abandonar la segunda práctica media hora antes de que terminara. Sauber no ha tenido muchos problemas mecánicos esta temporada, pero hay que recordar que Checo no terminó el pasado Gran Premio de Bélgica por un problema con el eje trasero.
Pese a ello, la confianza se ha incrementado e incluso Peter Sauber declaró que este ha sido un día inesperado y que esperan ansiosos a mañana para poder demostrar en la calificación el progreso del equipo suizo. Publicado el 10/08/2011 20:15
Empleado manda por error petición para arreglar multa de tránsito a los mediosFiled under: Rumores ![]() Un empleado de los registros de la oficina de un sheriff de Illinois reconoce que metió la pata cuando por error envió por fax una solicitud por exceso de velocidad al hijo de un diputado a un periodico local. Joann Reed trató de utilizar una máquina de fax del Alguacil del Condado de St. Clair para enviar una copia del ticket emitido por la policía de Centreville al abogado de ese pueblo, sólo para disparar accidentalmente el fax a la redacción de Belleville News-Democrat. "Desestimar el caso", decía una nota manuscrita que acompañaba al mensaje de tres páginas firmado por Reed. "El hombre es el hijo de uno de nuestros diputados". "Culpable. Punto", Reed dijo más tarde a un periodista de Belleville News-Democrat después de ser interrogado sobre el fax enviado por error. Pero ella insistió en que falsamente sugirieron que el conductor multado fue el hijo de un diputado, pero era en realidad un estudiante universitario que estaba tratando de ayudar. Ella dijo que pensó la tergiversación ayudaría a conseguir el billete con una multa de 175 dólares lanzado. El Belleville News-Democrat informó lo contrario, diciendo que la prensa descubrió el 18 de agosto multas por ir a 23 millas por hora sobre el límite de velocidad y se emitieron para el hijo de un diputado del cuál se desconoce el nombre. El abogado de pueblo de Centreville, Carmen Durso, dijo que era incapaz de hacer nada sobre la multa. "Me llaman para cosas como estas todo el tiempo", dijo. "Yo no creo que sea inusual o extraño." El Sheriff Mearl Justus se comprometió a investigar. Él dijo que va a "averiguar de qué se trata", y entonces tomar una acción disciplinaria.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/09/2011 00:15
¿Cuántos insectos crees que mata tu auto al año?Filed under: Rumores ![]() Conducir un coche por las autopistas y caminos pintorescos que cruzan su camino a través del campo puede ser una experiencia desordenada. No, no estamos hablando acerca de la contaminación de los tubos de escape, estamos hablando de algo mucho más insidioso: literalmente miles de millones de vidas se pierden cada año nada menos que de un traumatismo cerrado de la fuerza, y todo es causado por la necesidad de la humanidad para llegar del punto A al punto B. (Artículo publicado en Autoblog.com) Por supuesto, la vida que estamos hablando no son las vidas humanas. No, estamos hablando de los insectos. Un biólogo holandés llamado Arnold van Vliet se encargó de enumerar errores en forma de muertes, y para ello, se alistó la ayuda de 250 conductores en los Países Bajos. Estos conductores llevaron sus vehículos de forma normal, y después de apagar sus motores, contó el número de insectos que se estrelló en sus placas de matrícula delantera. Fuente: Treehugger Crédito de la imagen: Robert S. Donovan ? CC 2.0 Un total de 19.184 millas fueron recorridas por los sujetos de prueba en el transcurso de seis semanas, después de lo cual los resultados fueron contados: 17.836 insectos habÃa conocido a su desaparición. Eso es un montón de tripas de errores, pero no es hasta que extrapolar los datos a través de toda el área frontal de un automóvil y el número total de automóviles en el mundo que su cabeza comienza a girar. Los insectores amable de Treehugger decidido hacer un poco de matemáticas en un intento de estimar el número total de vÃctimas mortales de insectos en los Estados Unidos. ¿Estás sentado? Un asombroso 32500000000000 insectos (estimado, por supuesto) son asesinados en los EE.UU. cada año por los automóviles. El genocidio de insectos total.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 02/07/2011 17:15
Se filtra el SSC Ultimate Aero IIEste carro ha sido diseñado por Jason Castriota, quien le ha puesto cierto sabor italiano a esta máquina norteamericana, y cierto tinte de los noventas. Castriota es el hombre detrás del espectacular diseño del Ferrari 599, Maserati GranTurismo y el Bertone Mantide.
Publicado el 08/08/2010 23:15
Salón de Pekín 2013: Aston Martin Dragon 88China está en pleno ‘Año del Dragón’, y, por ello, el fabricante británico de vehículos de lujo y alto rendimiento lo aprovecha para sacar al mercado chino una edición limitada con motivos del animal ancestral. La edición especial Aston Martin Dragon 88 estará destinada a tres de sus modelos: DBS, Virage y V8 Vantage S.
Hasta 88 unidades se venderán en China, uno de los mercados emergentes en la actualidad y al que cada vez más, con el paso del tiempo, las marcas llevan sus propios productos, abren concesionarios y empiezan a abrirse hueco en un escenario de tantas posibilidades en el futuro a corto y medio plazo.
Con esta edición especial llamada Dragon 88, Aston Martin pretende mostrar al público chino el amplio abanico de posibilidades de personalización que ofrece para sus exclusivos vehículos. Los Aston Martin DBS, Virage y V8 Vantage S preparados para China, y que serán fabricados de manera artesanal en Inglaterra, incluyen exclusivos detalles en homenaje al símbolo del dragón.
Destaca por encima de todo la insignia de oro de 24 kilates que presidirán estas 88 unidades tan especiales, así como los tres nuevos colores que cubrirán estos ya de por si espectaculares vehículos. Junto al Dragon 88, Aston Martin ha presentado en su stand del Salón de Pekín otro espectacular modelo: el One-77, un exclusivo deportivo con un chasis de fibra de carbono y un propulsor V12 de 7.3 litros, del que sólo se fabricarán 77 unidades.
El fiel compromiso de la marca británica, así como el que cada vez más muestran las marcas Premium en los últimos años, es evidente. Es más, Aston Martin ha anunciado que en este año 2012 se abrirán once nuevos concesionarios en China, un mercado que, esperan en la marca, se convierta en el tercero más importante para ellos en el futuro. Publicado el 25/03/2012 21:15
¡MONACO BABY!Apenas a 2 días de terminar en la zona de puntos en la máxima categoría, Sergio Pérez ya duerme hoy en el Principado de Mónaco a la espera de otro fin de semana exitoso en la F1. La confianza también se ha incrementado y se ha liberado una válvula oculta de presión que permitirá a Checo enfocarse mucho más en incrementar su experiencia así como en pulir ciertos detalles que le hacen falta para estar al mismo nivel que su coequipero Kobayashi.
Hoy el tapatío dejó de lado los guantes y el overall para calzarse “tacos” y short para integrar la Selección de Pilotos que jugó contra un combinado de estrellas en un partido benéfico para los niños de Haití víctimas del terremoto del año pasado. El estadio Louis II, sede del Mónaco de la Liga Francesa de futbol, contó con una buena asistencia de aficionados ayudando esta noble causa, y además, la presencia del Príncipe Alberto II tanto en los vestidores como en la cancha, motivó a todos los involucrados.
Fernando Alonso, Felipe Massa, Vitaly Petrov, Jerome D’Ambrosio, Giancarlo Fisichella, así como varios pilotos de otras categorías, se hicieron presentes en la cancha, y tanto Alonso, como Fisichella, además de Pérez, fueron anotadores por parte de su escuadra. Por el otro equipo, figuras como Loris Capirossi, el artista Bob Sinclair, así como otras personalidades, hicieron ameno el partido.
Mañana Pérez caminará el histórico trazo que contrasta con las grandes instalaciones que reciben a la Fórmula 1 actual. El Principado de Mónaco tiene una magia muy especial, ya que ver el Casino, La Rascasse, la Piscina, la recta principal así como Noguez y St. Devote, hacen recordar a Ayrton Senna y su extraordinario valor y talento para recorrer estas calles. Publicado el 25/04/2011 06:15
El Museo Porsche muestra una exposición únicaFiled under: Porsche ![]() Stuttgart. La comunidad de fans de Porsche en Facebook alcanzó un hito mágico en el cambio del año en que Porsche añadió su fan número un millón en Facebook, una de las redes más grandes y populares sociales en Internet. Razón suficiente para que Porsche agradecería a sus fans con una exposición especial mostrando un vehículo único a la medida: desde el pasado 11 de febrero de 2011, el museo Porsche presentó el Porsche 911 GT3 R híbrido adornado con las firmas de más de 27, 000 de los fans de Porsche. %Gallery-116587%El híbrido 911 GT3 R fue elegido para esta extraordinaria campaña de recolección de firmas porque impresionante encarna el futuro del deporte del motor - con Porsche rendimiento inteligente. El sistema híbrido completamente nuevo desarrollado especialmente para su uso en un coche de carreras tiene poco en común con los sistemas convencionales de híbridos en cuanto a su diseño y componentes ir. os 480 CV del motor de cuatro litros horizontales opuestos, de seis cilindros en la parte posterior se complementa con un disco del eje delantero eléctrica con dos motores eléctricos cada bombeo de 60 kW. En lugar de las baterías, los motores eléctricos son alimentados por un acumulador del volante eléctrico que se carga durante el frenado. El híbrido 911 GT3 R ya ha aportado pruebas convincentes de su carrera-dignidad en una carrera de 24 horas de Nürburgring. El Museo Porsche está abierto de martes a domingo de 9 am a 6 pm La entrada para adultos es de 8 euros, -, con una reducción especial a disposición de los Euro 4, -. La entrada es gratuita para los niños hasta la edad de 14 años, siempre que vayan acompañados por un adulto.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 15/01/2011 18:15
Regresa el Volkswagen Golf a MéxicoEl nuevo Volkswagen Golf regresa a nuestro país después de seis años de ausencia con el diseño que lo ha caracterizado a lo largo de su existencia y con las líneas y lenguaje de la armadora alemana. El exterior esta caracterizado por los rines de 17 pulgadas, doble tubo de escape, difusor trasero, insertos en cromo en la parilla, manija y espejos al color de la carrocería y faros de niebla con función de alumbrado en curva. Uno de los principales atributos de este nuevo modelo es el propulsor que esta bajo el cofre. Se trata de un cuatro en línea de 1.4 litros TSI con inyección directa que entrega 160 caballos de potencia y 240 Nm de par acoplado a una caja manual de seis relaciones. Esta combinación permite exigirle un comportamiento dinámico y deportivo o de bajos consumos, pudiendo cumplir con ambos parámetros. Este motor fue ganador del motor del año en dos ocasiones en la categoría de 1.0 a 1.4 litros. En tema de seguridad, el Volkswagen Golf 2013 esta completamente equipado. Integra frenos ABS, sistema electrónico de diferencial EDL, control de estabilidad ESC, asistencia de arranque en pendiente y siete bolsas de aire. En este apartado no falta absolutamente nada. El habitáculo ofrece asientos de tela con excelente soporte - el del conductor con ajuste de altura -, volante forrado en piel con ajuste de profundidad y altura, descansa brazos delantero y central y mucho más. Hablando del equipamiento cuenta con quemacocos, sistema de audio de ocho bocinas con conexión USB que reconoce iPod, Bluetooth, auxiliar y lector de CD/MP3. Se ofrecerá en cinco colores como modelo 2013 a un precio de $287,400 pesos. No olviden ver nuestra prueba del VW Golf 2013 Publicado el 04/08/2012 17:15
Presentación oficial de la Honda CR-V en MéxicoDesde que llegó a nuestro país hace casi 10 años, la Honda CR-V ha sido una de las SUV favoritas del mercado nacional por sus cualidades de espacio, seguridad y desempeño. Hoy, a escasos días de haber mostrado al mundo su tercera generación en Los Ángeles, la japonesa presenta en México la nueva Honda CR-V 2012. El modelo muestra una nueva faceta de diseño que se podría interpretar como una clara evolución con respecto al modelo que precede mostrando una apariencia más sobria y medidas ligeramente más cortas que la anterior sin que esto signifique sacrificar espacio y comodidad. En el interior encontramos amenidades como vestiduras de piel, volante multifuncional, navegador satelital, sonido con AM/FM/CD, entrada auxiliar, USB, bluetooth, asientos traseros abatibles 60/40, computadora de viaje, etcétera. Además, la nueva CR-V 2012 muestra un incremento de espacio en cajuela ofreciendo 1,053 litros de capacidad. Todo lo anterior dependiendo de la versión. Mecánicamente, la nueva Honda CR-V se basa en el uso del mismo motor i-VTEC de 2.4 litros con un ligero incremento en potencia para alcanzar los 177 HP y las 164 lb-pie de par motor. Lo anterior se ha conseguido gracias a la especial atención en la obtención de un menor rozamiento interno que a la postre ayuda a que el motor trabaje de manera más suave. Éste a su vez está a acompañado de una transmisión automática de 5 relaciones y un sistema de dirección eléctrica. Por si fuera poco y de la misma manera en como se presentó el Civic, la nueva CR-V cuenta con la tecnología ECON cuyo principal objetivo es el reducir el consumo de combustible interviniendo de manera directa en el sistema de aceleración, la programación de la transmisión y el funcionamiento del Aire Acondicionado. Según cifras oficiales, la nueva Honda CR-V arroja un promedio de 12.8 km/l en carretera y 9.4 km/l en ciudad para la versión 4x4; mientras que la oferta de tracción delantera registra 13.2 km/l en carretera y 9.8 km/l en ciudad. En términos de seguridad, la japonesa incluye frenos ABS, suspensión independiente en las cuatro ruedas, Hill Start Assist, sistema de presión de neumáticos, cámara de reversa, control de estabilidad, etcétera. La tercera generación de la Honda CR-V comenzará a venderse en nuestro mercado a finales del próximo mes de diciembre, y aunque la marca no ha confirmado los precios, si que asegura que la estrategia será ofrecer un rango competitivo copiando tal vez lo que se hizo con el nuevo Civic. Las versiones que se ofrecerán para México son: LX, EX, EXL y EXL Navi. Publicado el 25/10/2011 07:15
Sergio Pérez: ¡MONACO BABY!Apenas a 2 días de terminar en la zona de puntos en la máxima categoría, Sergio Pérez ya duerme hoy en el Principado de Mónaco a la espera de otro fin de semana exitoso en la F1. La confianza también se ha incrementado y se ha liberado una válvula oculta de presión que permitirá a Checo enfocarse mucho más en incrementar su experiencia así como en pulir ciertos detalles que le hacen falta para estar al mismo nivel que su coequipero Kobayashi.
Hoy el tapatío dejó de lado los guantes y el overall para calzarse “tacos” y short para integrar la Selección de Pilotos que jugó contra un combinado de estrellas en un partido benéfico para los niños de Haití víctimas del terremoto del año pasado. El estadio Louis II, sede del Mónaco de la Liga Francesa de futbol, contó con una buena asistencia de aficionados ayudando esta noble causa, y además, la presencia del Príncipe Alberto II tanto en los vestidores como en la cancha, motivó a todos los involucrados.
Fernando Alonso, Felipe Massa, Vitaly Petrov, Jerome D’Ambrosio, Giancarlo Fisichella, así como varios pilotos de otras categorías, se hicieron presentes en la cancha, y tanto Alonso, como Fisichella, además de Pérez, fueron anotadores por parte de su escuadra. Por el otro equipo, figuras como Loris Capirossi, el artista Bob Sinclair, así como otras personalidades, hicieron ameno el partido.
Mañana Pérez caminará el histórico trazo que contrasta con las grandes instalaciones que reciben a la Fórmula 1 actual. El Principado de Mónaco tiene una magia muy especial, ya que ver el Casino, La Rascasse, la Piscina, la recta principal así como Noguez y St. Devote, hacen recordar a Ayrton Senna y su extraordinario valor y talento para recorrer estas calles. Publicado el 25/04/2011 19:15
El nuevo Corvette totalmente ¡acuático! (VIDEO)Filed under: Chevrolet, Videos, Chevy ![]() Acorde a un artículo publicado en el sitio nauta360.expansion.com, la compañía estadounidense General Motors ha desarrollado un nuevo Corvette RZ1 modelo 2012 pero totalmente.... ¡acuático! La información, publicada bajo el nombre de Héctor Atienza, señala que este nuevo modelo se llamara ZR48 MTI y en resumidas cuentas contiene todo lo que un automóvil General Motors en lo que a motor se refiere, pero en una lancha fueraborda de lujo. Pero no sólo la automotora estaría mencionada aquí puesto que la real encargada de producir esta belleza es Marine Technology, quien retoma los productos orinales de Chevrolet y los convierte en un superbote de lujo. El vehículo anfíbio alcanza los 298 km/h, en él puedes consultar internet y otras monerías más. Mira el vídeo: La publicación informa que la estructura del barco está en fibra de carbono, con productos originales de la marca Corvette como los faros, las luces traseras o las tomas de aire. El acceso al barco se hace por dos puertas grandes en formato de alas de gaviota. Además, cuenta con una eslora de 14,6 metros y una manga de poco más de 3,5 metros. Además de todas las monerÃas que incluye en el interior esta hermosa embarcación, también incluye un trailer realizado a la medida del barco con servicios complementarios como un generador de luz, tanque de agua y un sistema de lavado y mantenimiento del motor de la lancha. El costo es lo único que considero, podrÃa frenar la venta de esta exclusiva y lujosa embarcación, 1,3 millones de euros, aproximadamente, 157,299,197.22 USD.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/12/2011 23:15
Checo Pérez también juega fútbolApenas a 2 días de terminar en la zona de puntos en la máxima categoría, Sergio Pérez ya duerme hoy en el Principado de Mónaco a la espera de otro fin de semana exitoso en la F1. La confianza también se ha incrementado y se ha liberado una válvula oculta de presión que permitirá a Checo enfocarse mucho más en incrementar su experiencia así como en pulir ciertos detalles que le hacen falta para estar al mismo nivel que su coequipero Kobayashi.
Hoy el tapatío dejó de lado los guantes y el overall para calzarse “tacos” y short para integrar la Selección de Pilotos que jugó contra un combinado de estrellas en un partido benéfico para los niños de Haití víctimas del terremoto del año pasado. El estadio Louis II, sede del Mónaco de la Liga Francesa de futbol, contó con una buena asistencia de aficionados ayudando esta noble causa, y además, la presencia del Príncipe Alberto II tanto en los vestidores como en la cancha, motivó a todos los involucrados.
Fernando Alonso, Felipe Massa, Vitaly Petrov, Jerome D’Ambrosio, Giancarlo Fisichella, así como varios pilotos de otras categorías, se hicieron presentes en la cancha, y tanto Alonso, como Fisichella, además de Pérez, fueron anotadores por parte de su escuadra. Por el otro equipo, figuras como Loris Capirossi, el artista Bob Sinclair, así como otras personalidades, hicieron ameno el partido.
Mañana Pérez caminará el histórico trazo que contrasta con las grandes instalaciones que reciben a la Fórmula 1 actual. El Principado de Mónaco tiene una magia muy especial, ya que ver el Casino, La Rascasse, la Piscina, la recta principal así como Noguez y St. Devote, hacen recordar a Ayrton Senna y su extraordinario valor y talento para recorrer estas calles. Publicado el 25/04/2011 20:15
Honda construirá una planta en CelayaLa planta dará trabajo a 3,200 empleados, comenzará a producir vehículos en 2014 y tendrá una capacidad de operación de 200 mil unidades anuales.
"Esta planta incrementará la capacidad de Honda para satisfacer la demanda de subcompactos en Norteamérica", dijo Tetsuo Iwamura, presidente de American Honda Motor Co., al Detroit Free Press.
Durante 2010, el sector automotriz aportó 3.2 por ciento al PIB. En conjunto, las armadoras y los fabricantes de partes dan empleo a casi un millón de trabajadores. Publicado el 14/07/2011 12:15
Regresa el rumor de un Corvette con motor centralIncluso se habla de la pérdida del V8 para darle lugar a un V6, siguiendo la tendencia de la armadora de fabricar motores más pequeños, aunque la inyección directa y sobrealimentación garantizaría la potencia de un auto de este nivel. Con respecto al diseño no hay pista alguna, aunque se la ventana dividida del Corvette de 1963 podría regresar y con un interior completamente nuevo, modernoi y de clase mundial. En cualquier caso, los seguidores del auto esperan el C7 con ansias los detalles, al igual que todos sus competidores alemanes e italianos. Publicado el 13/04/2011 03:15
Checo Pérez también juega fútbol en MónacoApenas a 2 días de terminar en la zona de puntos en la máxima categoría, Sergio Pérez ya duerme hoy en el Principado de Mónaco a la espera de otro fin de semana exitoso en la F1. La confianza también se ha incrementado y se ha liberado una válvula oculta de presión que permitirá a Checo enfocarse mucho más en incrementar su experiencia así como en pulir ciertos detalles que le hacen falta para estar al mismo nivel que su coequipero Kobayashi.
Hoy el tapatío dejó de lado los guantes y el overall para calzarse “tacos” y short para integrar la Selección de Pilotos que jugó contra un combinado de estrellas en un partido benéfico para los niños de Haití víctimas del terremoto del año pasado. El estadio Louis II, sede del Mónaco de la Liga Francesa de futbol, contó con una buena asistencia de aficionados ayudando esta noble causa, y además, la presencia del Príncipe Alberto II tanto en los vestidores como en la cancha, motivó a todos los involucrados.
Fernando Alonso, Felipe Massa, Vitaly Petrov, Jerome D’Ambrosio, Giancarlo Fisichella, así como varios pilotos de otras categorías, se hicieron presentes en la cancha, y tanto Alonso, como Fisichella, además de Pérez, fueron anotadores por parte de su escuadra. Por el otro equipo, figuras como Loris Capirossi, el artista Bob Sinclair, así como otras personalidades, hicieron ameno el partido.
Mañana Pérez caminará el histórico trazo que contrasta con las grandes instalaciones que reciben a la Fórmula 1 actual. El Principado de Mónaco tiene una magia muy especial, ya que ver el Casino, La Rascasse, la Piscina, la recta principal así como Noguez y St. Devote, hacen recordar a Ayrton Senna y su extraordinario valor y talento para recorrer estas calles. Publicado el 25/04/2011 21:15
Video del día: un backflip con un Mini Countryman John Cooper WorksEl coche elegido ha sido un Mini Countryman John Cooper Works, especialmente modificado para tal hazaña. Eso sí, el motor que tiene es el estándar de 1.6 litros y 218 HP de potencia. En las imágenes podemos ver como Chicherit entra en la rampa a gran velocidad y alcanza una altura considerable. Pero no terminamos de ver la acrobacia, ya que el vIdeo acaba con el coche con las ruedas hacia arriba. En Mini prometen la escena completa para más adelante.
Publicado el 08/12/2012 20:15
Cómo saltar en un coche viejo sin morir en el intentoFiled under: Videos Disfruta de la adrenalina de saltar un auto extremo hecho un 'asco', con faros rotos, bolsas de aire remendadas y un tablero completamente sucio. En el salto se ve como salen volando algunos pedazos perteneciente al motor, el cual está sin cubrirse por un capó. El automóvil, en alguna parte de su pasado, fue un reluciente auto Honda Vtec Civic, hoy saltando por la llanura casi en ruinas y haciendo gozar a unos cuantos aficionados.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/10/2010 23:15
VIDEO: Deportivos Cadillac, Audi o BMW ¿Cual es el mejor?Filed under: BMW, Audi, Cadillac, Videos Clic en la foto para ver el videoLos periodistas de Motor Trend decidieron realizar una nueva comparación entre los 3 más grandes deportivos del segmento mediano hoy por hoy: Los alemanes M3 de BMW, RS5 de Audi, y el americano CTS-V Coupe. Aunque del trío, solo están disponibles en el mercado el M3 y el CTS-V, la comparación explica las cualidades y defectos de todos. Conozca al vencedor en el video que sigue. Fuente: YouTube
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 01/07/2010 02:15
Rumores sobre una supuesta versión R del Volkswagen TouaregVolkswagen presuntamente estaría considerando un sistema de propulsión híbrido, que en la actualidad ya monta una de las versiones de la Touareg en conjunto con el motor 3.0 TSI; para esta ocasión el propulsor eléctrico funcionaría junto a un V8 de unos 500 caballos. Publicado el 28/07/2010 20:15
Peugeot 2008: fotos espíaTodavÃa en fase de desarrollo, el futuro crossover compartido entre las filiales del grupo PSA (Peugeot-Citröen) y el autoconstructor japonés Mitsubishi, ya empieza a circular por carreteras europeas desde hace unas semanas. Mientras para los seguidores de la firma de los tres diamantes recibirá el apelativo de ASX, en la marca del león erguido se llamará 2008, clara alusión familiar a su exitoso hermano mayor el 3008.  Por especulación, su motor de entrada deberá ser el nuevo 1.6 HDi, que muy posiblemente abra la puerta a una versión hÃbrida en cuanto se definan las formas finales. Si hablamos de gasolina, el propulsor en consecuencia será el 1.6 litros de 150 HP ya apreciado en la gama 207. Publicado el 10/10/2011 03:15
Volt y Ampera a la vistaCon el desarrollo del Chevrolet Volt 2011 a punto de terminarse, General Motors ya se encuentra trabajando en la versión europea con su primo alemán, el Opel Ampera. Es la primera vez que vemos un Ampera descubierto y las fotos muestran que el pariente europeo va a tener fascias frontal y trasera que lo diferencian, dándole un estilo euro con un exterior dominado por un futurístico diseño que tiene una luces con una aerodinámica apariencia tipo boomerang, que acentúan el diseño deportivo de la parrilla con detalles cromados, al igual que el trasero. Por atrás, continúa el diseño deportivo con una barra cromada que corre paralela a las luces de cola. Publicado el 28/06/2010 05:15
Dodge trabaja en el nuevo ChargerNo se pueden apreciar detalles que nos sugieran su estampa final, pese a que en esta mula de pruebas se mantiene el poste C del Charger actual. La zona trasera y delantera serán totalmente renovadas.
Publicado el 30/06/2010 02:15
El Pontiac Firebird está de vuelta gracias al CamaroEstos chicos lo han nombrado Camaro Firebreather, y como su nombre lo indica, es un Camaro con modificaciones estéticas que lo asemeja al Firebird... pero un Firebird del siglo XXI. Han cambiado el frente y la zona posterior, mientras que los rines y los alerones le dan un aspecto intimidante. Por supuesto, no han dejado pasar su antiguo logo de ‘pájaro de fuego'. El interior se ha actualizado levemente. La mecánica no se ha quedado intacta, y el motor V8 6.2 litros del Camaro SS recibe varias modificaciones y un sistema de escape de 3 pulgadas para lograr 599 HP a las ruedas traseras, siempre y cuando lleve transmisión manual. Publicado el 07/07/2010 22:15
Salón de Shanghai: Maserati GhibliBuenas noticias para el grupo Fiat S.p.A. Una de sus marcas de lujo, Maserati, está a punto de desvelar las imágenes definitivas y los principales detalles de su nuevo sedán de corte deportivo, el Ghibli.
El Maserati Ghibli se presentará en el próximo Salón del Automóvil de Shanghai (China), que se celebrará del 20 al 29 de abril. Con toda probabilidad, el modelo saliente se situará un escalón por debajo del Quattroporte, ofreciendo asimismo unas dimensiones algo más contenidas que éste. Por ello, es de esperar que el futuro Ghibli no superará los 5 m de largo, frente a los 5.26 m del nuevo Quattroporte.
El aspecto exterior del Maserati Ghibli 2014 tendrá muchos con el nuevo Quattroporte, sobre todo la zona frontal. Sin embargo, es de esperar que las formas coupé y la silueta aerodinámica se acentúen en el Ghibli, que también se ofrecerá con carrocería de cuatro puertas.
No es la primera vez que en la historia de la firma del tridente se utiliza la denominación Ghibli. En las décadas de los 60, 70 y 90 del siglo pasado ya comercializó un modelo exclusivo con idéntico nombre. Ahora, el Ghibli del siglo XXI, mirará a los BMW Serie 6 Gran Coupé, Jaguar XF, Mercedes Clase E y Audi S6/S7 como los principales rivales a batir.
A nivel mecánico, por el momento Maserati no ha adelantado ninguna información oficial. No sería descabellado pensar que el nuevo Ghibli pudiese ofrecer la misma gama mecánica del nuevo Quattroporte, esto es, dos motores de gasolina biturbo 3.0 V6 y 3.8 V8 de 409 y 530 HP, respectivamente. Ambos propulsores cuentan con un origen conjunto de Maserati y Ferrari (de hecho, estos motores se fabrican en la planta que tiene Ferrari en Modena). En ambos casos, un cambio automático de ocho velocidades con convertidor de par será el encargado de transferir toda la fuerza a las ruedas traseras.
Durante los próximos días, iremos conociendo poco a poco más detalles del nuevo Maserati Ghibli, cuya llegada al mercado no se espera al menos hasta bien entrado este 2013 o bien para principios de 2014. Por cierto, otra de las marcas del grupo Fiat S.p.A, Alfa Romeo, también podría estar desarrollando un sedán de lujo que tomaría muchos de los genes técnicos del Ghibli, pero esto, es ya otra historia... Publicado el 09/03/2013 21:15
Bugatti 16C Galibier: podría tener un precio de miedoDesde su debut oficial como prototipo en el Salón del Automovil de Frankfurt en 2009, mucho se ha especulado sobre la posibilidad de si Bugatti fabricaría o no el impresionante 16C Galibier. Finalmente, parece ser que este fabricante de coches de lujo extremo sí que lo producirá y venderá. Aunque no se confirme con un sí definitivo, Bugatti ha publicado en su canal de Youtube un video promocional del 16C Galibier, en el que explica varios detalles exclusivos del 16C Galibier. En las imágenes, se aprecia el gusto extremo por el lujo, la elegancia y la tecnología elevados al máximo exponente.
El precio de comercialización será otro de sus puntos de atención. Por el momento, Bugatti no ha confirmado la tarifa de venta del 16C Galibier, pero en Internet ya circula una cifra astronómica: 1.5 millones de libras esterlinas ó en su defecto, alrededor de 31 millones de pesos. Lo que tampoco está confirmado es el motor que impulsará al Bugatti 16 Galibier. Esta obra de arte sobre ruedas podría incorporar perfectamente el corazón mecánico de su hermano Veyron, esto es, un increíble propulsor 8.0 W12 de cuatro turbocompresores capaz de rendir 1,000 hp de potencia (1,200 hp en la última versión Veyron Super Sport). De confirmarse, el 16C Galibier tendría más del doble de potencia que uno de sus hipotéticos rivales, el Rolls Royce Phantom (éste con motor 6.7 V12 de 460 hp). PARA SABER MÁS... El nombre de la última creación de Bugatti, Galibier, hace referencia a uno de los puertos de montaña más complicados para los ciclistas del Tour de Francia. Por otro lado, el mítico Bugatti Type 57 también tuvo una versión muy especial con la denominación Galibier. De esta forma, la marca francesa del grupo Volkswagen rinde homenaje a un mítico modelo, además de a la carrera ciclista con más glamour. Publicado el 10/04/2012 04:15
La venta de autos en México está a la alza
Publicado el 13/09/2011 21:15
Los autos de Ralph Lauren"Siempre he visto los coches como arte. Arte en movimiento". Estas palabras del creador de la conocida marca de ropa Polo, explicarían su afición por coleccionarlos. Pero lejos de limitarse a guardar estos automóviles como si fueran piezas de un museo, también disfruta conduciéndolos. Y se confiesa un auténtico admirador de los creadores de esas máquinas de diseño. Algunas de ellas se pueden ver hasta finales de agosto en una exposición en el Musée de Les Arts Décoratifs de París titulada "L'Art De L'Automobile".
Bentley El más antiguo de la colección es un Bentley "Blower" de 1929. Se distingue del resto de modelos por su enorme carrocería. Ettore Bugatti, se refería a él como "el camión más rápido del mundo". Es muy veloz, debido a sus 4.5 litros de cilindrada, y es alimentado por un enorme compresor, que sólo poseen 55 modelos en todo el mundo. Este coche participó en las 24 Horas de Le Mans en tres ocasiones: en 1930, en 1932 y en 1933.
Los italianos Ferrari parece ser una de las marcas preferidas de Ralph Lauren. Posee al menos 5 modelos diferentes, todos ellos del clásico color rojo. Entre ellos encontramos un 375 Plus de 1954, un 250 Testa Rossa del 58, un 250 LM de 1964, un 250 GT Berlinetta SWB de 1960 y un 250 GTO del 62, considerado hoy como el modelo vintage por excelencia de la marca y uno de los deportivos más famosos de todos los tiempos. Este último, del que solo se produjeron 39 ejemplares en todo el mundo, es increíblemente rápido, capaz de alcanzar los 280 km/h gracias a su motor V12 de 300CV.
Otra gran firma italiana, Alfa Romeo, también está presente en esta colección, con dos preciosos modelos de los años 30. El Alfa Romeo 8C 2300 Monza, de 1931, se distinguió por ser el coche utilizado de forma habitual por la Escudería Ferrari, lo que explica la presencia del símbolo del Cavallino Rampante en la capota. El otro ejemplar de Alfa Romeo es un veloz coche de carreras: el 8C 2900 Mille Miglia de 1938.
Mercedes y Porsche El diseñador también se ha rendido a los encantos de la alemana Mercedes-Benz, con dos modelos en su colección muy diferentes entre sí. El más antiguo es un impresionante SSK "Count Trossi", de 1930 de color negro, el arquetipo de Mercedes de los años 20. El otro es un 300 SL "Alas de gaviota" de 1955, conocido con este sobrenombre debido al diseño de sus puertas, con apertura hacia arriba, en lugar de la tradicional apertura lateral.
En toda buena colección de coches siempre debe haber un Porsche, en este caso un 550 Spyder, de 1955. Equipado con 4 cilindros refrigerados por aire y 110 CV, fácil de manejar y muy rápido, el Spyder se convirtió en leyenda por ser el que conducía el actor James Dean cuando sufrió el accidente que le costó la vida.
Jaguar La elegancia de los Jaguar no podía faltar en el garaje privado de Lauren con tres modelos de la década de los 50: el XKD, de 1955, el XKSS, de 1958, y el XK120 Roadster, de 1950 y que marcó un hito en la historia de la compañía por su novedoso diseño, de aspecto felino, que tuvo un gran éxito, sobre todo entre las estrellas de Hollywood.
Hechos para correr De los dos Bugatti de esta colección privada, el 57 S(C) Atlantic (1938), de 8 cilindros en línea y equipado con un doble árbol de levas y un compresor, es capaz de alcanzar los 200 km/h. Por su parte, el 59 Grand Prix (1933) es el prototipo de los coches de carreras anteriores a la II Guerra Mundial. Sólo se construyeron ocho unidades, inconfundibles por sus neumáticos con radios, una revolucionaria técnica que fue idea original de Bugatti.
Completa la exposición un McLaren F1 LM de 1996, uno de los ejemplares de la serie limitada de cinco coches fabricada por la marca como homenaje a la exitosa participación de la escudería británica en 1995 en las 24 Horas de Le Mans, de ahí su nombre (LM): por Le Mans.
Publicado el 07/06/2011 21:15
F1: Button admite que se llevó "susto tremendo"Filed under: Fórmula 1 ![]() SAO PAULO (AP) - El campeón de la Fórmula Uno Jenson Button sabe reconocer cuando ve una gran maniobra al volante y le dio crédito al policía que conducía su vehículo y evitó que sufrieran una "situación de miedo" la noche del sábado. Button, su padre, el fisioterapeuta Mike Collier y el gerente de su equipo Richard Goddard habían abandonado la pista tras las pruebas de clasificación para el Gran Premio de Brasil cuando un grupo de hombres armados intentaron atacar su Mercedes blindado. Button indicó que el frustrado intento de asalto por un grupo de hombres armados cuando salía de las instalaciones del Gran Premio de Brasil fue una situación tensa y que logró escapar gracias al policía encubierto que conducía su vehículo. "El chofer es un mito, un tremendo tipo, nos salvó", dijo Button a la AP cuando llegó al circuito de Interlagos para la carrera del domingo.Button, quien iba en la parte delantera del auto, señaló que el conductor supo evadir a los asaltantes al desplazar el auto en medio del tráfico, sin que nadie saliese herido. "Nos metimos entre seis autos para poder escapar", declaró el campeón vigente de la Fórmula Uno en una rueda de prensa posterior. "Al mirar atrás pude ver a dos tipos con armas de mano y otro que parecía que cargaba una ametralladora". "Me llevé un susto tremendo", señaló el piloto británico. "No fue una sensación agradable". "Tuvimos mala suerte", dijo Button, agregando que notó que los asaltantes eran "muy jóvenes". En otro incidente ocurrido el sábado, a tres ingenieros de Sauber les robaron sus pertenencias a las afueras de la pista de Interlagos, lo que acrecentó los temores en torno a la seguridad en momentos en que el país se prepara para organizar la Copa del Mundo del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016 en Río de Janeiro. El británico indicó que su grupo salió de la pista alrededor de las 7.00 p.m. hora local y que el asalto iba a ocurrir cuando el auto se detuvo en un semáforo a aproximadamente unos 800 metros (media milla) de la pista. "El conductor obviamente no se sintió cómodo y se detuvo a una distancia de un auto de distancia. Vimos hacia la derecha y observamos a cinco o seis hombres que salían de un edificio al costado del camino. Se veían sospechosos y comenzaron a correr hacia el auto", dijo Button. "El (conductor) pisó el acelerador, chocó con algunos autos y finalmente logró pasar. Hizo realmente un gran trabajo, de verdad". Las autoridades de Sao Paulo indicaron a la AP que no han recibido una denuncia sobre el incidente. El director de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, desestimó el hecho y dijo que pudo ocurrir en cualquier parte. "He estado viniendo aquí por unos 40 años, salgo a caminar, y nunca, nunca he tenido un problema", dijo Ecclestone a la organización Press Association. "Eso no pasó sólo por la carrera, sino en otras ocasiones en que he estado aquí también". Cada año las autoridades locales aumentan la seguridad alrededor de la pista, que se encuentra en medio de Sao Paulo en un barrio mayoritariamente pobre. Anteriormente ha habido reportes de incidentes similares contra espectadores y otros equipos de F1. En el 2007 un grupo de jóvenes con pistolas retuvo a varios espectadores que salían en sus vehículos. Tampoco hubo heridos en esa ocasión. La seguridad en competencias deportivas importantes ha sido una de las mayores preocupaciones de las autoridades locales. Button, que ganó el título en el 2009 con Brawn GP, ocupa el quinto puesto en el campeonato de los pilotos ya no tiene una posibilidad de volver a coronarse como campeón. Está a 47 puntos del líder, el español Fernando Alonso de Ferrari, con una carrera por disputarse.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 10/10/2010 03:15
Previa Salón de Frankfurt 2013: Jaguar XJLa versión de entrada monta un cuatro cilindros 2.0 litros turbocargado que produce 240 hp y 340 Nm de par que lo lleva de 0 a 100 km/h en 7.5 segundos, según datos de la marca. Un escalón arriba nos encontramos con un V6 supercargado de 3.0 l cifrado en 340 caballos y 450 Nm de torque, el cual le permite hacer el sprint hasta los 100 km/h en 5.9 segundos. El tope es un abanico de tres propulsores con ocho cilindros y 5.0 litros. El primero es de aspiración natural y eroga 385 hp y 515 Nm de par; con este tren el XJ rompe la barrera de los 100 km/h en 5.7 segundos. El segundo incorpora un supercargador que le exprime 470 hp y 574 Nm. Solo en el Supersport este mismo V8 logra una cifra final anunciada de 510 hp y 625 Nm de par. Los 100 km/h pasan en 5.2 y 4.9 segundos respectivamente. Por si esta potencia no fuera suficiente, está la variante más vitaminada de este ya de por sí veloz sedán, el XJR, el cual mediante el mismo 5.0, presume una potencia máxima de 550 hp y 680 Nm. Hace el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos. En todos los casos, se emplea una transmisión automática de ocho velocidades con paletas de cambio al volante. Como opción se puede integrar el sistema AWD en el seis cilindros. Asimismo, todas las plantas motrices incluyen el sistema auto start/stop. Por fuera ostenta rines de nuevo diseño y 18 pulgadas y podrá ser personalizado a través de 15 colores distintos para la carrocería. En el interior se ha buscado maximizar el confort, sobre todo para los ocupantes en la parte trasera. Para el modelo LWB (long wheel base) 2014 se tendrán ahora asientos reclinables tipo ‘avión’ en la banca posterior, ambos con ajuste eléctrico y tres programas de masaje, además de dos memorias para cada uno. A través de la pantalla táctil, ubicada en la consola frontal, es posible seleccionar cualquiera de los cuatro asientos y ser controlados a placer. También se ofrece un paquete de entretenimiento para las plazas traseras, el cual incluye dos pantallas de alta resolución de 10.2 pulgadas montadas en las cabeceras delanteras y a través de las cuales se visualizan las fuentes del reproductor de DVD y el sintonizador de TV o bien, se dispone de una interfaz para reproducir fuentes externas de audio, USB y conexiones RCA. Para las versiones tope de gama estará disponible un sistema de audio de 1300W con 26 bocinas estratégicamente colocadas para garantizar el mejor sonido en cabina. Publicado el 24/07/2013 20:15
Salón de Nueva York 2012: Nissan Altima 2013Tras varios días de especulación, esta mañana por fin Nissan le quitó el velo a su nuevo Altima presentándolo oficialmente a la prensa internacional dentro del marco del Salón Internacional de Nueva York. Publicado el 05/03/2012 20:15
Dongfeng podría estar detrás de la compra de acciones en GetragDe consolidarse los rumorados planes de Dongfeng, la participación de un 30% en el proveedor alemán Getrag le daría acceso a abundante tecnología y conocimiento de una de las casas de transmisiones más importantes de la industria. Publicado el 26/02/2011 17:15
Polémica abierta en la F1: "Seguir las reglas y perder, o romperlas para sacar provecho"Filed under: Motorsports, Ferrari, Fórmula 1 Clic en la foto para ampliarlaLa novena válida del campeonato de Fórmula 1, el GP de Europa corrido en Valencia este pasado fin de semana, fue tal vez una de las más caóticas carreras vistas en mucho tiempo, no solo por la cantidad de infracciones cometidas por varios pilotos, sino por haber dejado abierta una gran brecha entre lo que se puede hacer y no durante un Gran Premio. Haga clic aquí o en el hipervínculo que sigue para conocer más sobre lo sucedido. %Gallery-96476% ![]() Todo parte de la nueva normativa de la FIA este año en la que los autos pueden ingresar a "pits" cuando el auto de seguridad sale a pista para el recambio de neumáticos. Al estrecharse las distancias entre todos, la estrategia resulta excelente pues se pierde muy poco tiempo durante todo el proceso y se puede llegar a ganar muchos puestos. El problema surge cuando se presentan otro tipo de escenarios en las que el reglamento se muestra vulnerable, tal y como sucedió con el accidente de Webber (video a continuación). Luego del espectacular choque en el que se declaró la carrera en estado de "SC" (de Safety Car o Auto de Seguridad), el mismo tardó casi una vuelta completa en salir, tiempo durante el cual muchos pilotos ingresaron a "pits" superando la velocidad permitida en una vuelta y con el estado de "SC". Lo más polémico vino después, cuando por un hecho fortuito, el auto de seguridad en su salida se encontró con el segundo, tercero, y cuarto de la carrera. La regla dice que no se puede superar al auto de seguridad, pero Lewis Hamilton de McLaren tomó el riesgo y sacó provecho sobre sus perseguidores, los Ferrari, para dar una vuelta más rápido, cambiar sus neumáticos, salir antes que el pelotón, y terminar segundo nuevamente. Fernando Alonso y Felipe Massa por su parte, giraron detrás del auto de seguridad a la velocidad permitida, entraron a pits, cambiaron neumáticos, y salieron en el puesto diez y doce respectivamente. Hamilton que claramente había infringido la regla, recibió 18 giros luego una penalización por parte de los comisarios que tardaron muchísimo en deliberar, tiempo que le bastó para sacar ventaja sobre el tercero, pasear por "pits", cumplir su pena, y volver a salir segundo. Al final del Gran Premio Alonso polémicamente declaró: "Sí podíamos haber acabado segundos. Luego con el safety-car yo hubiera acabado noveno y lo normal es que Hamilton terminara octavo. Pero aquí cuando haces las cosas bien que es respetar las banderas amarillas quedas noveno y uno que no las respeta queda segundo". Agregó también que la "carrera fue manipulada", tal vez refiriéndose a los "ridículos" cinco segundos de penalización que recibieron el resto de pilotos que circularon más rápido de lo debido durante el estado de "SC". El Gran Premio de Europa se lo llevó Sebastian Vettel de la escudería Red Bull, seguido de Hamilton y Jenson Button de McLaren Mercedes.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 04/06/2010 18:24
Listo el nuevo Lincoln MKZ Hybrid 2011Siguiendo al pie de la letra la nueva filosofía verde de la marca del ovalo azul y desde luego de su división premium, el MKZ ofrece un equipamiento bastante abundante que incluye vestiduras de piel, mandos eléctricos para absolutamente todo, sensores de luz, lluvia y estacionamiento, cámara de reversa, asientos eléctricos con calefacción y ventilación que se ajustan en 10 posiciones, sistema de navegación con pantalla táctil, insertos de madera en tablero, faros de xenón con alumbrado en curva y hasta un equipo de audio certificado por el especialista THX.
Mecánicamente, el venidero MKZ híbrido comparte una buena cantidad de componentes del sistema de propulsión con el Toyota Prius, por lo que nos parece conocido el sistema de motor témico con un par de propulsores eléctricos que trabajan en conjunto con un sistema de engranes planetarios que se ofrecen en lugar de una más convencional caja CVT.
Este sistema le permite al Lincoln funcionar con el motor a gasolina, sólo con el eléctrico o con ambos, de tal manera que se consiga la máxima eficiencia en consumo pero manteniendo un nivel de prestaciones más que respetables. Buscando el mayor rendimiento, este sistema le permite al MKZ moverse en modo completamente eléctrico hasta más allá de los 60 km/h y conseguir una autonomía teórica de más de 1,100 km.
En mercados como el norteamericano buscará derrotar a modelos como el Lexus HS250h, un modelo que por cierto pudimos manejar junto al Lincoln y que nos pareció algo mas interesante en materia de diseño –particularmente del interior- pero de marcha menos refinada y con una pésima insonorización.
De momento no podemos compartir más información porque existe un embargo sobre nuestras impresiones de manejo, que podremos ampliar a partir del 8 de septiembre, por lo que te pedimos que te mantengas al pendiente. Publicado el 01/08/2010 11:15
Ginebra 2012: Chevrolet en la cima del segmento juvenil (VIDEO)Filed under: Chevrolet, Auto Show de Ginebra, Chevy ![]() Los nuevos modelos, conceptos excitantes y lo último en tecnología de información y entretenimiento son las características de la presencia de Chevrolet en la 82 ª Internacional Motor Show de Ginebra, que abre al público este jueves 8 de marzo de 2012. La atracción principal en el stand de Chevrolet en el pabellón 1 en el Salón del Automóvil de Ginebra es el Station Wagon Cruze, que ha hecho su debut mundial a la prensa con grandes elogios y dos automóviles de concepto juvenil el Code 130 R y Tru 140S, modelos que llegan a las costas europeas por primera vez, mientras que el futuro de la información y entretenimiento se mostrará en la forma del Chevrolet MyLink. Vídeos de Chevrolet en el Auto Show de Ginebra: ![]() La camioneta Cruze, cuenta con el último estilo de carrocería más vendido de Chevrolet, celebra su estreno mundial en la 82 ª Internacional Motor Show de Ginebra. La experiencia adquirida en la pista de coches en el Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC), señala que el Cruze ha ganado durante dos años consecutivos en 2010 y 2011, por su excelente desarrollo y diseño. El Cruze es inmediatamente reconocible como una nueva variante del Chevrolet Cruze, que ha conquistado los corazones y las mentes de más de un millón de conductores a nivel mundial y ha ayudado a recuperar la corona de Chevrolet entre los mejores vehículos de pasajeros en los EE.UU. Aparte de su amplio espacio de almacenamiento, la camioneta cuenta con una elección de los nuevos motores potentes y eficientes de la automotora americana, así como el estado de la técnica de MyLink sistema integrado de información y entretenimiento. Una selección de cinco motores estarán disponibles para el Cruze en la línea de verano de 2012. Un nuevo 1.4L turbo de gasolina, un motor diesel de 1,7 litros y un nuevo motor diesel de 2.0 litros con tecnología start-stop Ahora complementará la oferta del sistema de propulsión, además de los actuales motores de gasolina 1.6L y 1.8L. Para la próxima generación de compradores hay una oportunidad única para influir en el diseño y la funcionalidad de su coche perfecto. Dos conceptos, derivados de las aportaciones de los jóvenes estadounidenses, están debutando en la Europa de los 82 Internacional Motor Show de Ginebra, a partir de. El Code 130R es un turbo coupé de cuatro plazas con un perfil en posición vertical mientras que la unidad Tru 140S es un asequible exótico de cuatro plazas coupé deportivo. Dentro de los conceptos, la conectividad permite a los conductores personalizar sus coches, cuenta con un sistema de elemento crítico para las generaciones jóvenes actuales y futuras. Esto también se extiende a los sistemas de información y entretenimiento, como el nuevo MyLink Chevrolet, que ofrece a los nuevos conductores la conveniencia y la flexibilidad de llevar las capacidades de teléfono inteligente en el vehículo, la transformación de su coche en su propia estación de trabajo. Chevrolet MyLink incluye un siete pulgadas de alta resolución a todo color de pantalla táctil que facilita la selección de los medios de comunicación de fácil navegación. El sistema de los agregados como el contenido de los teléfonos inteligentes sobre la pantalla a través de la USB, Aux-in o Bluetooth es ya una realidad.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/02/2012 23:15
GP de Mónaco - A frotarse las manosLuego de lo visto en las prácticas de este jueves, los Red Bull no son claros candidatos a conseguir una victoria aquí en Mónaco, como lo han sido en las anteriores fechas. El RB7 no luce tan rápido como lo había sido en circuito con curvones de media y alta velocidad, y tanto Ferrari como McLaren van a aprovechar esa pequeña debilidad que tiene la creación de Adrian Newey. Sin embargo, hay una luz de esperanza para los Red Bull que tuvieron problemas con el KERS, el cual les podría dar esas décimas de diferencia con los demás que les permita respirar un poco más tranquilos durante la carrera.
Tanto Fernando Alonso como Lewis Hamilton están marcados como los más serios candidatos a quitarle la pole a los Red Bull; sumado a esto, Mark Webber tuvo un problema con su caja de velocidades en la primera práctica, el cual no tuvo consecuencias por lamentar para el australiano, aunque si le quito tiempo de pista.
Los Mercedes han saltado como contendientes también, ya que Nico Rosberg y Michael Schumacher podrían tener otro ritmo más importante en carrera. A pesar de los problemas que tuvo el siete veces campeón del mundo en la mañana, cuando se siguió de frente en St. Devote e impactó su auto contra la barrera de neumáticos, por la tarde la situación fue distinta al poder rodar más tiempo, pero se ha quedado a un segundo de Rosberg, que finalizó tercero en la tarde con un buen rendimiento.
El problema sucedido el martes cuando se quemó un pequeño transporte en la primera curva, podría ser la causa por la cual hoy varios pilotos se siguieron de frente. Junto con Schumacher, Alguersuari perdió su alerón delantero al estrellarse también contra las llantas, mientras que Trulli, Kovalainen, Glock y Karthikeyan se siguieron de frente sin impactar contra nada.
Mañana no habrá actividades de Fórmula 1 en pista, pero si habrá el clásico desfile de caridad, en el cual varios pilotos estarán presentes. Pérez estará también con ellos. El próximo sábado se realizará una sesión de calificación muy emocionante, y el próximo domingo sin duda el pronóstico es reservado para esta competencia. Publicado el 26/04/2011 23:15
Infiniti presenta más detalles de la FX50 Sebastian VettelDe hecho, Vettel ya maneja una en Alemania cuando no está corriendo Grandes Premios o en eventos promocionales de la marca japonesa. Pero Infiniti le dará una más acorde con su nada secreto gusto por la velocidad, la cual será presentada en Frankfurt.
Por esta razón la marca ha preferido dar a conocer pocas imágenes y un video en lo que llega el momento de la presentación oficial. Pero lo que sí sabemos es que está basada en la FX50S Premium, con modificaciones al motor, suspensión y carrocería, con los que debería alcanzar los 300 km/h.
Publicado el 03/08/2011 20:15
Salón de Ginebra 2012: Range Rover Evoque ConvertibleCierto es que no es la primera vez que vemos un modelo de estas características. En el Salón de Los Ángeles de 2010 pudimos contemplar una interpretación cabrio del Nissan Murano, aunque este modelo no se comercializa en nuestro país, algo que sí podría producirse en el caso del Range Rover Evoque Convertible.
Desde Land Rover se muestran muy confiados con la acogida de este nuevo prototipo. Gerry McGovern, director de Diseño de Land Rover Cars, señala que “el Evoque se presta perfectamente a la idea de un convertible. La ejecución del diseño no ha seguido la metodología tradicional de un descapotable, en lugar de ello, hemos trabajado con el equilibrio de las líneas del Evoque para conservar su forma característica”. En este concepto se ha tomado como base el Range Rover Evoque Coupé de tres puertas y se ha optado por un sistema de capota totalmente retráctil que se pliega bajo la línea de cintura del modelo. El Range Rover Evoque Convertible goza de un habitáculo de cuatro plazas, manteniendo el conductor y el resto de ocupantes su posición elevada respecto al tráfico, una puerta trasera abatible y Sistema de Protección Antivuelco (ROPS).
Este concept, al mismo tiempo, viene adornado con unas exclusivas llantas Titan de 21 pulgadas y una novedosa pintura metalizada Causeway Grey en la carrocería. Dentro, se ha optado por la tapicería en piel Ivory perforada.
Por lo demás, y a la espera de más detalles por parte de la marca británica, el Range Rover Evoque Convertible mantiene todas las bondades que le han convertido en uno de los modelos 4x4 más exitosos del año: diseño elegante y dinámico, capacidad off-road y un equipamiento de lo más completo.
En este apartado, no debemos olvidar que se incorpora el sistema Terrain Response, sistema de cámaras Surround, control de distancia de estacionamiento y sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas y sistema de audio. Publicado el 25/01/2012 20:15
SEAT SUV: primer render no oficialFalta poco tiempo para que conozcamos la versión definitiva de la primera SUV de SEAT, la cual llevará un motor 1.4 TSI de 122 HP junto a otro eléctrico para una potencia total de 150 caballos. Con las baterías de iones de litio totalmente cargadas, tendría una autonomía de 45 kilómetros en modo eléctrico. La combinación de ambos propulsores sería bastante eficaz, pues tendría un rendimiento promedio de 34.4 km/l, emisiones de 68 g/km de CO2, una autonomía de más de 1,000 kilómetros y 201 km/h de velocidad máxima. Publicado el 05/03/2012 02:15
Audi Q3 Trans China Tour: Yangshuo – Zhaoqing (día dos)
Publicado el 02/10/2011 22:15
Audi Q3 Trans China Tour: Guilin – Yangshuo (día uno)Amanece nublado, con un cielo lleno de neblina en los alrededores de Guilin, una de las cuatro ciudades (después de Beijing, Hangzhou y Suzhou) protegidas por su valor histórico y cultural en el enorme país. Este domingo marca el inicio de la etapa final del Audi Q3 Trans China Tour, los últimos 800 km de los 5,700 que representan este tour de 20 Q3 por el este del país asiático. Es la etapa más corta del recorrido, con apenas 70 km de distancia, pero que nos permitió conocer varios pequeños pueblos al sureste. Publicado el 02/10/2011 04:15
Salón de L.A.: Ford Escape 2013, reposicionándoseLa nueva Escape llegará a México en mayo o junio del siguiente año con una cantidad de equipamiento sobresaliente. Habrá que esperar el precio, pero recordemos que Ford anunció desde hace ya un buen rato que sus modelos los llevaría un escalón arriba de la competencia en desempeño, tecnología y sí, como consecuencia, precio, aunque no por ello una mala relación valor/precio, sino todo lo contrario, de acuerdo a nuestra perspectiva. Retomando el tema de la Escape, llegaré en cinco versiones, desde la S, equipada con un 4 cilindros de 2.5 litros y 170 HP, y SE, SEL y Titanium que llevarán el 2.0 litros Ecoboost que presume de 238 HP, caja de seis cambios. Es el primer Ford en llevar este motor. De hecho, la marca estima que para el 2013, el 90% de los autos que se vendan en norteamérica deberán tener, por lo menos, una versión con motor Ecoboost. Les preguntamos por qué no se consideró el 1.6 litros Ecoboost para el modelo de entrada, pero dadas las características del auto (tamaño e incluso peso, es 200 kg más pesada que la anterior Escape) y de nuestro país, el 1.6 litros, aunque ofrece los mismos 170 HP del 2.5 litros, necesita mayor empuje en la parta baja del tacómetro. La Escape llegará con la segunda generación del sistema Sync, sistema de alerta de cambio de carril, ABS, siete bolsas de aire, ESP, sensor de lluvia, techo panorámico y un muy inteligente sistema de apertura de la cajuela con sólo poner el pie debajo de esta para abrirse solita, ideal para cuando llegamos con las manos completamente ocupadas de cosas. La meta es evidente, vencer a la CR-V que, curiosamente el día de hoy ya fue presentada. La ventaja para la Escape es que llega en mayo-junio del año que entra, para la Honda es que a principios del 2012 la tendremos en México. Publicado el 18/10/2011 07:15
Memo Rojas excelente en primer turno en DaytonaDaytona Beach, Florida, E.U.A., 28 de enero de 2012. Tras las primeras 5 horas de competencia, el piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., ha hecho una excelente demostración de experiencia y manejo, luego de terminar su primer turno en el auto 01 del Telmex Chip Ganassi Racing, dejando el auto en la quinta posición al terminar dicho turno.
Rojas fue sacando lo mejor que tiene de la experiencia ya obtenida en las cinco ediciones anteriores de la Rolex 24H en las que ha competido, y en las que recordamos que ha obtenido dos victorias. Con ello, el capitalino ha podido sortear varios problemas, como el estar usando un juego de llantas que ya tenía hasta tres paradas de pits, un estimado de hora y media de uso. Además, el hombre del #01 demostró sus agallas al tener varios duelos en la pista de los cuales salió bien librado y con el auto entero para entregarlo a su compañero Joey Hand.
Rojas tuvo un ligero contacto con su coequipero, Jamie McMurray, quien maneja el auto gemelo del Telmex Chip Ganassi Racing. De ese duelo, nada malo salió para ninguno de los involucrados, y se demuestra claramente que ambas escuadras dentro del equipo, están peleando de manera férrea por la victoria.
Memo ahora descansará 5 horas en su cámper ubicado en el infield del Daytona International Speedway, para después tomar un masaje que le ayude a relajarse y dejarlo también en excelentes condiciones de subirse a su BMW/Riley aproximadamente a partir de la 1 de la mañana, tiempo local.
Memo Rojas sobre su primer turno de manejo en las 24 Horas de Daytona: “Este primer turno que hemos tenido ha sido bastante bueno y lo más importante es que tenemos un buen auto que nos ha permitido ser consistentes, y eso nos ha hecho estar en los cinco primeros lugares toda la carrera. Mi turno lo hice con un juego de llantas usado, ya que se dejó luego de que Scott lo usara en la última parte de su turno. A mí me tocó usarlo todavía dos tanques de gasolina más. Estamos haciendo una estrategia en el que durante la noche trataremos de meterles dos o hasta 3 paradas antes de cambiar nuestros neumáticos para que nos alcancen, ya que estamos limitados a solo 30 juegos de llantas por carrera. La parte final de mi turno fue complicada porque ya el auto “resbalaba” mucho por lo mencionado de las llantas, pero nada que nos preocupe en este momento que es cuando tenemos que sacrificar”.
Rojas sobre el incidente con McMurray: “Como mencionaba ya estábamos con las llantas muy gastadas y Jamie tenía neumáticos frescos. El comenzó a tener un mejor auto por esas circunstancias y fue cuando me intentó rebasar debido a que mi me estorbó un GT, pero lo hizo por fuera en la curva King, lo cual se me hizo bastante tonto, pero cada quien arriesga de la manera que sea y afortunadamente no pasó nada”.
¿Qué es lo más positivo que hay en el auto de cara a lo que resta de las 24 Horas? “Nuestro auto está muy rápido y eso que yo lo manejé con llantas ya usadas. Está bastante competitivo y de lo que nos tenemos que cuidar es de los Ford, que andan bastante bien, pero hay que esperar. Todavía faltan muchas horas”. Publicado el 30/12/2011 04:15
Fotos espía: BMW ya prueba el i8Las imágenes del auto insignia de la línea i de BMW (una vez que se presente formalmente, claro) fueron tomadas en el norte de Suecia, mientras probaban el BMW i8 en un clima invernal.
Basado en el espectacular concepto BMW Vision EfficientDynamics que vimos en el Salón de Frankfurt en 2009, se dice que el auto tiene una configuración 2+2, hace el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, una autonomía de 26 km/l y un precio que rondará los 200 mil dólares.
Si bien el concepto montaba un motor diesel, todo indica que la versión de producción utilizará un cuatro cilindros de gasolina turbocargado junto a un sistema de propulsión híbrido.
Publicado el 06/02/2011 20:15
Nissan entrega las primeras unidades Leaf al GDFEl día de hoy se celebró la entrega de las primeras tres unidades del Nissan Leaf que forman parte del proyecto Taxis Cero Emisiones del Gobierno de la Ciudad de México ante la presencia del presidente y director general de Nissan México José Muñóz, la secretaria del medio ambiente Martha Delgado, el propio jefe de gobierno Marcelo Ebrad, la presidente de General Electric Gabriela Hernández, etcétera. Publicado el 30/08/2011 01:15
GM presentó un Chevrolet Spark eléctricoEl Spark eléctrico tiene una autonomía de 130 km y recargar las baterías desde cero toma aproximadamente ocho horas usando un enchufe de 240 voltios. Las baterías de litio-ion pesan 270 kilos y el motor eléctrico tiene una potencia de 45 kW (60 hp), que pasan al piso mediante una transmisión de una velocidad.
Por el momento no hay planes de lanzar al mercado el Spark eléctrico, pero con unas baterías ‘prestadas’ del Chevrolet Volt (con algunas modificaciones), quizá lo veamos en un futuro no muy lejano.
Publicado el 25/05/2011 20:15
Cadillac usará motores dieselDurante el Salón de Los Angeles, el Vicepresidente de marketing de Cadillac dijo que un motor diesel “está bajo consideración para vehículos que se venden afuera de Estados Unidos”, con una baja posibilidad de que lleguen a este lado del Atlántico.
Y es que si quieres tener una oportunidad en el mercado europeo, donde alrededor de la mitad de los coches que se venden son diesel, tienes que ofrecer opciones. Lo que no sabemos es si utilizarán alguno de los motores de Opel o desarrollarán uno nuevo, aunque en esta economía, esto último es menos probable.
Publicado el 29/10/2011 20:15
Nissan inaugura la primer central de recarga rápida en LatinoaméricaUna vez más Nissan Mexicana ratifica su compromiso en la búsqueda por mejorar la movilidad en nuestro país, con la inauguración de la primera central de recarga rápida en México, ubicada dentro del los confines de la famosa Glorieta de las Cibeles, en el Distrito Federal.
Esta estación ha comenzado a operar de manera inmediata con el fin de proporcionar la energía necesaria a todo el parque vehicular eléctrico existente actualmente en la Ciudad de México. Con este nuevo centro, los usuarios podrán recargar las baterías de sus autos al 80% de su capacidad en un tiempo estimado de apenas 30 minutos.
El evento estuvo acompañado de la presencia de Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan, José Muñóz, vicepresidente senior de Ventas y Mercadotecnia de Nissan Latinoamérica, Jordy Herrera Flores, Secretario de Energía del D.F. y Martha Delgado, Secretaria del Medio Ambiente del D.F.
“Nos hemos tomado muy en serio nuestro papel de catalizadores de alianzas publico-privadas para crear las condiciones adecuadas para alcanzar la movilidad cero emisiones. Desde que establecimos nuestro compromiso con la implementación de una transportación cero emisiones, hemos vendido más de 40,000 Nissan Leaf en más de 100 países y ayudado a colocar más de 1,000 centros de recarga alrededor del mundo”, comentó Carlos Ghosn en conferencia.
La inauguración de dicha central se suma al esfuerzo que Nissan ha realizado desde el año pasado implementando los dos primeros programas piloto de autos eléctricos tanto en el Distrito Federal como en Aguscalientes.
Su objetivo es demostrar y exponer las ventajas del uso de estas tecnologías y analizar los resultados y evidencia recabada por todos los usuarios del Nissan Leaf bajo un programa de embajadores, en donde se le ha dado la oportunidad a más de 150 diferentes personalidades del medio así como a líderes de opinión la oportunidad de probar estos autos en su vida diaria. Publicado el 17/10/2012 00:15
Bentley anuncia dos nuevos descapotablesTeniendo como marco uno de los eventos automovilísticos más importantes del año en Pebble Beach, la inglesa Bentley ha dado a conocer sus dos más recientes creaciones de edición limitada. Se trata del nuevo Continental GTC y el GTC Speed. Ambos modelos han sido diseñados y desarrollados única y exclusivamente para el mercado. Ambos autos combinan el legendario diseño, mano de obra, lujo y refinamiento que solo Bentley sabe imprimir en sus modelos, denominando a esta edición 11-80, en donde el 11 corresponde al año 2011 y el 80 al número de piezas que se producirán de cada versión. Estéticamente hablando, ambos presumen sendos rines de 20 pulgadas con 14 rayos de diamante pulido engalanados por el emblema “B” al centro. Por si fuera poco, para la versión más rabiosa, el GTC Speed, las pinzas de freno vendrán e color rojo brillante para hacer juego con las ruedas. En el interior el lujo lo encontramos en cada rincón comenzando con vestiduras y tapizados en piel de la más alta calidad color Beluga con costuras y contrastes en color blanco para la versión GTC y rojo para la versión GTC Speed. Por si fuera poco Bentley ofrece un abanico de materiales y texturas para los paneles que en conjunto con la piel dan como resultado una combinación de colores, texturas y sensaciones únicas que acentúan la exclusividad del modelo. Mecánicamente hablando, el Continental GTC equipa un W12 twin turbo de 6.0 litros que eroga la majestuosa cantidad de 552 hp y 479 lb-pie, con lo que alcanza una velocidad máxima de 313 km/hr y completa el 0 a 100 km/hr en tan solo 4.8 segundos. La segunda opción, el GTC Speed incorpora el mismo motor pero llevado al máximo para que entregue 600 hp y 553 lb-pie de par motor; con lo cual alcanza una velocidad máxima de 322 km/hr y 4.5 segundos para completar el 0 a 100 km/hr. Publicado el 17/07/2010 23:15
¿Estaría Jeep pensando en un Wrangler HEMI?Según reportes de MSN Autos, Mike Manley, CEO de Jeep, encargó un Wrangler con un propulsor HEMI que, más que un capricho particular, sería un vehículo construido con fines de evaluación que podría llegar a la línea de montaje. Publicado el 03/03/2011 18:15
Primeras imágenes del Maserati Quattroporte 2013Para enero del 2013, la ciudad automotriz estadounidense de Detroit volverá a marcar el inicio de las actividades de la industria a nivel mundial, y para esta ocasión Maserati se ha decidido a formar parte de la fiesta prometiendo la presentación mundial del nuevo Quattroporte 2013.
A pesar de que todavía falta tiempo para la cita, la casa italiana del tridente ha comenzado a “calentar motores” develando las primeras imágenes oficiales de su buque insignia. El nuevo modelo (de acuerdo con lo que se puede ver en las fotografías) parece haber crecido en dimensiones exteriores siendo un poco más largo que su predecesor. A pesar de que la marca se limitó a revelar mas información al respecto, estamos seguros que dicho crecimiento se verá reflejado en el interior ofreciendo una mayor comodidad a sus ocupantes y por supuesto un espacio lógico para el desarrollo del próximo Ghibli.
Cabe señalar que a pesar de conservar muchos rasgos distintivos de imagen en la carrocería con respecto al modelo anterior, ésta nueva entrega carece del clásico sello Pininfarina. La razón es que para este modelo 2013, el trabajo de diseño recayó en manos del Centro de Diseño de Grupo Fiat.
En el interior, la solución que presenta muestra rasgos sumamente sobrios (clásicos de la marca) pero con la suma de nuevos elementos como una pantalla de LCD que aparenta ser táctil, un cuadro de instrumentos dividido por una inmensa pantalla entre el velocímetro y el tacómetro y una palanca de velocidades que se parece mucho a la que utiliza BMW.
En términos mecánicos solo podemos especular, esperando a que el nuevo Quattroporte 2013 incorpore un V8 de inyección directa y sistema “Start&Stop” que ayude a reducir los consumos de combustible, sin perder de vista la deportividad característica de la marca.
Hasta el momento, esto es lo único que ha revelado Maserati y que hemos logrado interpretar de acuerdo a las fotografías develadas; por lo que no nos queda de otra más que esperar hasta que se presente el próximo mes de enero en Detroit para conocer más información al respecto de este hermoso vehículo.
Mientras tanto les dejamos con un video del nuevo Maserati Quattroporte 2013...
Publicado el 09/10/2012 21:15
Presentación Oficial: SEAT Toledo 2013El nuevo sedán compacto de la marca española ha regresado al concepto original del modelo que fue lanzado en 1991, uno de los más importantes para la marca y que, como en aquél entonces, se caracteriza por ser un sedán de 5 puertas gracias a que la cajuela abre con todo y medallón, una característica única del Toledo. Por fuera muestra claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca que fue visto en conceptos como el IBE, IBX e IBL y que veremos próximamente en el nuevo León. Destacan las líneas marcadas en el cofre y los costados, el diseño angular de los faros, la parrilla trapezoidal y mucho más. Es un SEAT por donde se le mire. Con 4.48 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.6 metros, el espacio interior es destacable, como lo comprobamos durante este contacto. La fila trasera recibe sin problemas a tres personas y se puede acceder a la cajuela de 550 litros con increíble facilidad. El habitáculo cuenta con buenos materiales, plásticos duros en su mayoría, pero de buen tacto y acabado. Uno de los aspectos clave para SEAT fue hacer del Toledo un auto con excelente rendimiento de combustible y por ende de bajas emisiones. Bajo el cofre podemos encontrar un 1.6 TDI de 90 o 105 caballos de potencia. De gasolina hay un 1.2 de 75 HP, un 1.2 TSI de 85 y 105 HP y cierra con un 1.4 TSI de 122 HP. A México llegará el 1.2 TSI de 105 HP y el 1.4 TSI de 122 HP y se suma a la gama sólo para nuestro país un 1.6 normalmente aspirado de 105 HP que ocupara los modelos de entrada y que estará acoplado a una caja manual de cinco relaciones. De los motores sobrealimentados, el primero tendrá transmisión manual de seis velocidades y el tope de gama una DSG de siete. Durante nuestro contacto del Toledo, tuvimos la opción de probar el 1.2 TSI que destaca por la mezcla de buen desempeño dinámico y muy bajos consumos, una combinación que podría convertirlo en uno de los favoritos. A México llegará en cuatro versiones y con un rango de precios que quedará entre los $220 mil pesos y los $300 mil pesos para colocarse entre el Ibiza y el León en términos de costo. Llegará a nuestro país en pre-venta en el mes de diciembre y a partir del mes de febrero se tendrán disponibles las versiones con los motores 1.2 y 1.4 TSI: En febrero llegarán aquellas con el 1.6. La marca en México tiene una expectativa de venta de seis mil unidades anuales y apoderarse de un pedazo del pastel de uno de los segmentos más importantes del mercado; además el Toledo pretende apuntalar la presencia de la marca en territorio mexicano. Publicado el 14/08/2012 12:15
El mini SLS está en caminoSegún fuentes de Mercedes, el objetivo de la casa alemana es sacar a la venta un modelo que compita directamente con la estrella del segmento, el Porsche 911.
Aún no se sabe mucho más de este posible Mercedes SLC, pero todas las habladurías apuntan a un biplaza con motor delantero de arquitectura V8. Incluso hay quien se aventura a asegurar que estaríamos hablando de un propulsor de 5.5 litros con una potencia de 507 hp, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en cuatro segundos y alcanzar una velocidad punta que roce los 300 km/h.
En principio, el “mini” SLS llegaría al mercado en unos cuatro años, y su precio de partida rondaría los 80.000 euros.
Publicado el 06/09/2011 19:15
GP de Italia – Poca confianza en conseguir un podioEl tapatío ha dicho que el C31 no es tan rápido en línea recta como se esperaba, y es ahí donde están perdiendo varias décimas de segundo en un circuito donde la velocidad punta si es muy importante. El trazo de Monza necesita un auto con muy poca carga aerodinámica y el mexicano ha dicho que le han exprimido todo el potencial posible al C31, y que a pesar de ello, las cosas no están tan positivas en conseguir un podio como si lo fue la semana pasada en Spa Francorchamps.
“Perdemos hasta medio segundo en el primer sector y no tenemos muchas opciones para poder superar ese problema. El potencial del auto ha sido totalmente maximizado y está muy complicado incluso para poder calificar a la Q3. Aunque quitemos carga en el auto, ya no vamos a ganar nada de velocidad punta, aunque estamos analizando la información para mejorarlo para mañana”, declaró el mexicano.
Su compañero de equipo, Kamui Kobayashi, no tuvo tampoco el éxito esperado en estas dos primeras sesiones de prácticas, ya que se ubicó 14 y 16, respectivamente. Pérez estuvo octavo y noveno. Además del tema de velocidad, el tapatío también comentó que aún no saben el momento justo en el que se encuentra el grip en las llantas nuevas, además de que el neumático suave (medio) no está siendo rápido con respecto al duro que ha traído Pirelli para esta fecha.
Quienes han dominado las prácticas han sido los motores Mercdes Benz, primero con Michael Schumacher y después con Lewsi Hamilton quien cronometró 1:25.290, apenas 38 milésimas mejor que su compañero de equipo Jenson Button. Los Ferrari se colocaron con el tercer mejor tiempo con Alonso a 82 milésimas de Hamilton.
El ambiente es inmejorable para este fin de semana en Monza y el clima no es preocupación, ya que no se espera que llueva en todo el fin de semana en el área del Parco de Monza, a escasos kilómetros de Milán. Publicado el 08/08/2012 21:15
VW, líder en movilidad eléctrica para el 2018Martin Winterkorn, máximo representante del Grupo VW, dejó claro el interés de la marca por desarrollar el tema de la movilidad electrifica, tras visitar el recientemente inaugurado Laboratorio de Investigación Electrónica de VW en Silicon Valley, California (ERL por sus siglas en inglés). Este complejo es el más grande que tiene VW en el mundo justo después de las oficinas centrales de la empresa en Wolfsburg, Alemania. De acuerdo con Winterkorn, este laboratorio es una pieza clave para conseguir que VW se convierta en el líder de la movilidad electrificada para el 2018. En estas paredes la firma planteara los desarrollos más ambiciosos en materia de baterías y electrónica y será uno de los tres centros que la empresa tendrá destinados exclusivamente para este tema (junto con los laboratorios de China y Tokio), por lo que queda claro que VW se lo está tomando sumamente en serio. El ERL se centrará en el desarrollo de baterías de iones de litio y sus componentes o nuevos desarrollos, así como sistemas de asistencia en el manejo, sistemas de navegación en línea sumados a redes sociales y los valores que suponen la geotargetización en estos foros o espacios. “En el futuro, el corazón de VW también latirá con electricidad”, comentó Winterkorn, “por lo que nuestros ingenieros en América, Europa y Asia están colocando los cimientos en esta búsqueda. Así, VW será el fabricante que ofrecerá un auto eléctrico accesible para cada consumidor”, completó Winterkorn. De acuerdo con Winterkorn, los planes de VW incluyen los lanzamientos de la Touareg Hybrid a finales de este año, una versión híbrida del Jetta para el 2012 y el VW E-Up o el Golf blue-e-motion como su primer auto completamente eléctrico para el 2013. Publicado el 20/06/2010 21:15
Mazda 5: prueba a fondoUNIDAD PROBADA Mazda5 AT, 292,990 pesos
NOS GUSTA Puesta a punto del bastidor. Practicidad del interior. Relación valor/precio.
NOS GUSTARÍA Algo más de potencia. Frenos más resistentes. Equipo de audio con mayor fidelidad y potencia.
Intimidades Los discos de freno tienen el mismo diámetro que en el sedán, a pesar del peso adicional del conjunto. Por eso fatigan pronto. El equipo de audio es fácil de usar, pero la calidad de las bocinas es marginal. Tiene entrada auxiliar pero no USB. Es 0.5 cm más larga que el Mazda3, 15 cm más alta y prácticamente igual de ancha. La antena del radio está ubicada hacia la parte derecha del toldo, en lugar de ir centrada.
El segmento de las minivanes, al menos en nuestro mercado, iba prácticamente en caída libre, con ventas sistemáticamente a la baja y modelos abandonando el mercado a favor de una carrocería más popular, léase CUV o SUV. Ford y GM son buenos ejemplos, en donde sus Freestar y Uplander fueron reemplazadas por Flex (que no se vende en México) y Traverse, respectivamente.
Chrysler, Honda y Toyota fueron las únicas que se mantuvieron a la ofensiva, y gracias a un duro esfuerzo en diseño, tecnología, manejo, equipamiento y seguridad, lograron no sólo sobrevivir sino levantar las ventas de un tipo de vehículo que estaba casi muerto.
En esa misma tónica, Mazda hace lo propio al rediseñar profundamente a la 5, dejándola sola en un subsegmento (miniván compacta) en el que no compite directamente con nadie. Indirectamente puede pelear con Seat Altea XL, Mercedes Clase B y hasta con Honda Fit, cada uno con una interpretación distinta de un mismo tipo de carrocería: monovolumen o miniván.
COMO EL SAKE El diseño de la Mazda5 es inconfundiblemente japonés, con una mezcla muy afortunada de trazos inspirados en los propios Mazda3 y 6, y de conceptos como Ryuga y Kazamai. Si bien es cierto que de frente se parece mucho a su hermano menor, basta con echar un vistazo a las nervaduras del costado y la parte posterior para entender su filosofía. De entrada parece muy aventurada pero es cuestión de un instante para comenzar a ver incluso anticuados al resto de sus contrincantes.
El interior es mucho más conservador que el exterior, llegando incluso a parecer minimalista por monocromático. Todo es negro y aunque no hay plásticos suaves, se nota una buena calidad en materiales y ensambles. No hay rebabas, vibraciones ni brillos molestos provenientes de ningún componente.
En materia de equipamiento no hay faltantes esenciales pero tampoco lujos. Tiene de serie climatizador automático, audio con entrada auxiliar y controles al volante, computadora de viaje, rines de aluminio de 16", sensor de reversa, luces de niebla delanteras, seis bolsas de aire y control de estabilidad. Completo aunque sin las pretensiones de las minivanes grandes: no hay puertas eléctricas, cámara de reversa, DVD con audífonos, piel, climatizador multizona, pero cumple con creces en este apartado.
DE LO MEJOR Donde comienza a brillar la Mazda5 con luz propia es en cuanto a la configuración de los asientos y las posibilidades de carga. Y es que si bien el bastidor proviene del 3 –incluso mantiene la misma longitud total-, se ha estirado la distancia entre ejes unos 11 cm, con la finalidad de alojar la tercera fila de asientos que, si bien no está pensada para adultos de talla grande, servirá al menos para trayectos cortos o para acomodar a niños de hasta unos 10-12 años.
Pero sus atributos de practicidad no paran ahí, ya que también incluye puertas traseras corredizas al más puro estilo miniván, que además de facilitar las maniobras de carga y descarga, le permiten a la 5 acomodarse en lugares de estacionamiento relativamente reducidos.
Es para destacar que los cuatro asientos posteriores se pueden plegar completamente, dejando el piso plano y con una sorprendente capacidad que supera los 1,500 litros; además, los asientos de la segunda fila se pueden recorrer longitudinalmente, ampliando el espacio para piernas en las últimas plazas.
VIEJO CONOCIDO Habiendo intimado profundamente en dos ocasiones ya con un par de Mazda3 en pruebas de largo plazo, el andar de la 5 nos pareció bastante conocido, fácil de llevar y muy obediente a nuestros requerimientos sentados frente al volante. De entrada, el hecho de tener exactamente la misma longitud que el sedán del que deriva –bueno, tiene 5 mm más-, facilita las maniobras de estacionamiento y permite un dominio total del vehículos en pocos minutos. Es algo más alta que el sedán, pero nada que obligue a tomar ninguna precaución al respecto.
Lo primero que sale a la luz es una buena calidad de marcha, que filtra bien las irregularidades del camino pero sin lancheos de ningún tipo. Seguramente la suspensión ha sido reforzada para soportar los aumentos de peso que tendrá que cargar el bastidor en relación al sedán: 155 kg sin pasajeros y hasta unos 300 extra a plena carga. El resultado es un andar cómodo y transparente, que en todo momento nos deja saber lo que sucede bajo las ruedas, apoyado por una dirección que si bien no es la más precisa que hayamos probado, resulta rápida para tratarse de una camioneta.
El tren motor también es bien conocido. Se compone de un cuatro cilindros en línea de 2.5 litros y sistema de apertura variable de válvulas que entrega 157 HP y 163 libras-pie de par motor, que en general parecen suficientes para mover sus poco más de 1,560 kg de peso. Como dato curioso, el mismo motor en el Mazda3 entrega 10 HP y 5 lb-pie adicionales; muy necesarios en la miniván circulando a plena carga. A este motor le acompaña una transmisión automática de cinco velocidades con modo manual que funciona bien a secas; aunque no es tan rápida ni proactiva, al menos sostiene la velocidad seleccionada sin hacer el cambio aunque lleguemos al corte de inyección.
Por su parte, el tacto de los frenos es correcto, con un pedal que no se hace esponjoso aún después de varias frenadas. No obstante, el sistema sí presenta fatiga aunque no lo castiguemos tanto. En la primera frenada desde 100 km/h necesitó de 45 metros, estirando a 48 en la tercera repetición. Finalmente, el consumo de combustible se quedó en 8 km/litro en ciudad, para llegar hasta casi 14 en carretera.
EL QUE PEGA PRIMERO… Mazda no ha inventado el hilo negro con su miniván compacta, pero sí que se ha apoderado de un segmento de nicho que, bien explotado, le puede representar a la marca una participación de mercado muy interesante.
Es cierto que hay varios rivales de características similares, pero son, o bien más grandes y caros, o no tienen las puertas corredizas, o carecen de tercera fila en menos de 4.6 metros de largo (no contamos a la Toyota Avanza en este caso porque se queda muy por debajo en potencia, refinamiento, tecnología, equipamiento, seguridad, diseño, etc.).
En este sentido la Mazda5 es un ejemplar único, que puede representar la alternativa ideal para una creciente familia que necesite espacio para seis, tenga un garage compacto, quiera ahorrar combustible y valore el equipamiento de seguridad por encima del suntuoso. Publicado el 13/02/2011 20:15
Fotos espía: Ford Mondeo 2013Lo que sí notamos es una forma tipo coupé, la cual rodara sobre una de las nuevas plataformas globales de Ford. Conocida internamente como “CD4”, este nuevo chasis será muy utilizado, y los primeros en hacero serán el Mondeo y el Lincoln MKZ. Les seguirán la Ford Edge y la Lincoln MKX.
Además de motores de gasolina y diesel de 4 y 6 cilindros, también habrá una versión híbrida del nuevo Mondeo con 200 hp de potencia, los cuales se dice que podrán impulsarlo a 75 km/h utilizando solo el motor eléctrico.
Publicado el 02/11/2011 20:15
Nissan GT-R Club Track EditionEl Club Track Edition es una variante homologada sólo para circuitos y al que sólo los japoneses que cuenten con una muy generosa cuenta tendrán acceso. Y es que con desembolsar los más de 130,000 dólares que cuesta el GT-R Club Track Edition no es suficiente, además hay que pertenecer al ‘The Prestige Club of GT-R', lo que supone entre la cuota de admisión y la anual, un total de 169,000 dólares. Un ‘caprichito' para un carro del que sólo se podrá disfrutar en un trazado unas cuantas veces al año. Eso sí, bien por el que pueda permitírselo. Esta edición ultralimitada del deportivo japonés, es un trabajo conjunto de Nissan, NISMO, NOVA Engineering y Nordring Tuning. El motor añade poco más de 15 HP adicionales, elevando su potencia hasta los 500 HP y 434 lb-ft de torque. Quizá parezcan pocos, pero son más que suficientes para mejorar sus prestaciones, a lo que ayuda una reducción de peso de 80 kilos, y asegurarse la fiabilidad del propulsor. Además, las ayudas a la conducción electrónicas tales como el control de tracción o de estabilidad, así como la caja de cambios, se ajustan para sacar el máximo rendimiento en un circuito. Asimismo, la suspensión -graduable a dos niveles- queda modificada, acercando al GT-R diez milímetros más al suelo. Los discos de freno se sustituyen por unos de mayor diámetro, manteniendo las pinzas Brembo que lleva el modelo de producción y, al igual que el SpecV, el Track Edition cuenta con unas entradas de aire específicas en el frontal, a fin de refrigerar correctamente el motor. Los rines son de 20 pulgadas de aleación ligera. Por último, el habitáculo se modifica como exige un modelo de competición, con jaula antivuelco, banquetas Recaro, volante de competición o extintor. Curiosamente, a pesar de ser un carro que no está homologada para las calles, cuenta con la mayoría de comodidades interiores que lleva el GT-R de serie. Publicado el 07/07/2010 22:15
Salón de Detroit 2013: Infiniti Q50El Infiniti Q50 está rediseñado tanto por fuera como por dentro, pero manteniendo los detalles de lujo y deportividad como santo y seña. Comenzando por el exterior, con la nueva parrilla de grandes dimensiones ya vista antes en el ‘restyling’ del FX, los faros delanteros de nuevo diseño y las nuevas tiras de LED acompañando a las luces antiniebla.
En comparación al actual G37 es más largo, ancho y bajo, así como también más aerodinámico. Su coeficiente de fricción es de 0.26, colocándose entre, por ejemplo, los híbridos Chevrolet Volt (0.28) y Toyota Prius (0.25). Y lo comparamos contra estos dos porque el Q50 también tendrá una variante híbrida con un V6 de 296 HP y uno eléctrico de 67 HP.
La versión “normal” contará con el V6 3.7 actualizado con 328 caballos y 269 lb-pie de par. La caja por su parte será automática de 7 velocidades con control manual y manetas en el volante. La suspensión es independiente multilink en ambos ejes y destaca por incorporar muchos componentes fabricados en aluminio, así como por su setting deportivo. En el interior del nuevo Q50 predomina la doble pantalla de la consola central, una más grande en la parte superior, destinada al apartado de información y entretenimiento, y una justo debajo para controlar el equipo de climatización y otros elementos del ‘cerebro tecnológico’ del vehículo.
El equipamiento sobra e incorpora complejos sistemas de asistencia y seguridad, pero presume dos nuevas tecnologías que al parecer nadie tenía: la Dirección Directa Adaptativa y el Control de Carril Activo. La primera es un sistema de dirección eléctrica que permite un mejor control de los ángulos de las ruedas y los movimientos del volante, transmitiendo las intenciones del conductor a las ruedas más rápido que en una dirección mecánica. Se ofrecen cuatros configuraciones diferentes, permitiendo al conductor personalizar la respuesta de dicho sistema a su gusto personal o a las condiciones del camino. La segunda tecnología es un sistema de detección de líneas de carril que se basa en una cámara y que mejora la conducción y seguridad en línea recta.
El nuevo Infiniti Q50 estará disponible primeramente en el mercado de Estados Unidos a partir de mediados de año, y de ahí se irá colocando en el resto de los países de América, por lo que podría llegar a México a finales de este 2013. Publicado el 16/12/2012 01:15
El legado de Chevrolet en el deporte motorCon 100 años como respaldo, Chevrolet ha sido una de las marcas automotrices que más han aportado al mundo de las carreras de autos, comenzando con la pasión de Louis Chevrolet, cofundador de la marca. Publicado el 02/10/2011 04:15
Dodge Challenger 392: prueba de manejoUnidad probada Challenger 392, 629,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Antes de empezar esta prueba del Challenger SRT8 392, ya teníamos algunas cosas claras. La primera y –sin duda– la que más trabajo cuesta aceptar, es el desvanecimiento de ceros en nuestra cuenta bancaria al sacarlo de la agencia, pero gozar del manejo de un auto extremadamente brutal y divertido, nos recuerda al instante las prioridades de esta vida (la cual dura un suspiro).
Además, si valoramos que tendremos muchos nuevos amigos –casi todos despachadores de gasolina– y, sobre todo, las nuevas amigas... ¡mejor ni hablamos! Podemos asegurar que el capricho de esta edición especial nos hará cada día mas felices sólo con verlo estacionado en nuestro garage.
Las líneas del diseño no son nuevas, de hecho son las que hemos admirado desde el 2008, pero las que sí son una novedad en un Challenger (y en verdad nos sorprendieron) son las “Race Stripes” azules a lo largo de todo el monstruo de 5 metros, pues ese es un sello característico de veneno Shelby y que sólo el Viper se había atrevido a copiar.
La verdad creemos que la agresividad en la decoración de los míticos Challenger T/A hubiese sido suficiente para dar y regalar estilo a los 60 Challenger 392 “Edición Especial Inaugural” que se venderán en suelo mexicano.
El motor 6.4 no es un experimento improvisado. El primer Hemi 392 hizo su debut en modelos de 1957 y probó estar curtido en batalla. El mismo bloque regresa ahora a la producción en serie de los SRT8 del 2011 tras ser usados hace un año en los modelos Challenger Drag Pack bajo pedido y exclusivos para el 1/4 de milla.
La compresión, admisión y carrera cambiaron para regalarnos 470 HP y 470 lb-pie de torque, cifras desconocidas y escandalosas hasta hoy para motores de aspiración normal. Y si le inquietan un poco las normas ambientalistas de emisiones de gases, no se apure, pues seguro los catalizadores de escasa restricción harán explotar las máquinas del Verificentro, otorgándole al dueño del 392 la calcomanía doble cero vitalicia por puro miedo a que algún día regrese.
¿Para que tanto? Simplemente para contener las embestidas del Camaro ZL-1 y el Shelby GT500, pues en esta guerra sin cuartel el que afloje el paso un segundo se queda fuera de la jugada. ¡Qué importa la ecología y el acabarse los hidrocarburos del planeta, si tu nombre queda hasta arriba en la lista!
Si bien sus competidores cuentan con sobrealimentación, tenemos que tomar en cuenta que vivimos en una ciudad a 2,200 metros sobre el nivel del mar (que nos parece excelente, pues jamás nos alcanzaría un tsunami), pero los autos aspirados prácticamente se vuelven perezosos.
Pero este Challenger a nivel del mar, sin más potencia que los fierros forjados, un desplazamiento de camión y la tecnología y brutalidad heredada del mejor V8 americano de todos los tiempos, competiría sin problema en pelea de perros con sus enemigos supercargados.
El manejo es imponente incluso a esta altura, con cambios bruscos acompañados del patentado aullido del Hemi a 6,000 rpm escapando a través de 2 1/2 pulgadas de escape.
Este auto no permite ningún instante de distracción, pues en tan sólo un parpadeo, el pálido velocímetro marca los 100 km/h. -–6.4 s para ser exactos– y el 1/4 de milla se fue en un suspiro de 14.5 s. Los responsables de tal aceleración y siempre los menos mencionados son las 470 libras-pie de torque y la transmisión automática W5A580 de 5 cambios (¡Imagínese si fuese manual…!), pero estos también son los culpables de sugerir a nuestros lectores que alejen la manita del control de tracción cuando el piso esté mojado, pues notamos que la asistencia electrónica en este auto no es cuestión de sólo aumentar la diversión en el manejo, sino de puro instinto de supervivencia.
Ya en casos extremos, la frenada es aún más salvaje que el impulso; el sistema Brembo con discos ventilados ranurados de 360 mm adelante; 350 atrás y pinzas de cuatro pistones detienen este tanque Shermann de 1,891 kilogramos prácticamente en seco y derechito (benditos ABS y ESP). El curveo no es nada malo e incluso permite juguetear muy al estilo de la Fórmula Drift, pues su nobleza para corregir es impactante.
La suspensión, empezando por los coil-over delanteros y la de cinco elementos e independiente trasera, hacen que las llantas 245/45 montadas sobre rines forjados de aluminio de 20x9 pulgadas absorban todo el castigo de nuestras apabulladas calles. Incluso esos grandes hoyos que hacen que la persona más decente suelte un repertorio de las más infames palabrotas, suelen pasar casi al olvido. Pura locura La intención de crear un modelo único e inolvidable también invadió el interior del auto. De entrada, los radicales asientos blancos con motivos azules, incluyendo las pulgadas cúbicas bajo el motor están ahí.
Los marcos de las puertas también hacen segunda a la gama cromática, que –hay que decirlo– dividió gustos y opiniones. La verdad es que en un modelo de edición limitada se permiten estas locuras y hasta se aplauden. Lo que no se permite es que, tratándose de un espécimen radical con asientos, volante, instrumentos e interminable equipo a otro nivel, se utilice una consola de cambios del tipo Windstar o Avenger. Incluso su versión manual cuenta con la palanca “pistol grip” que le da el carácter correcto de monstruo, tal como este auto debe proyectar.
En conclusión: seguimos presenciando una nueva carrera espacial entre los Tres Grandes de Detroit; mientras ellos agotan nombres del pasado y reviven recetas de poder casi olvidadas, la oferta para estos caprichos jamás se acabará, incluso existiendo híbridos y eléctricos que ganan terreno cada día. Esta vida –la única que tenemos– se debe vivir intensamente. Punto. Publicado el 08/05/2011 02:15
Continúa la guerra entre Suzuki y VWSuzuki Motor y Volkswagen AG siguen en pie de guerra. Lo anterior después de que esta semana la japonesa demandara a VW para que esta última retire las acusaciones en contra suya por supuestamente haber violado el acuerdo que une a ambas compañías con la compra de motores diesel procedentes de la casa FIAT. Publicado el 23/08/2011 20:15
Toyota deja ver su prototipo LMP1 híbridoPodría parecer coincidencia, pero aunque así lo fuera el día de hoy Toyota ha regalado un respiro a todos los aficionados al deporte motor dejando ver de manera “accidental” su prototipo LMP1 híbrido con el cual planea inscribirse en el clásico francés de Le Mans este año. Publicado el 20/12/2011 19:15
Larga vida a LamborghiniLa respuesta es clara: la marca se encuentra preparando al “sucesor” del Sesto Elemento, y aunque no existe todavía ningún tipo de información oficial, se dice que el futuro Lambo pudiera ser algo completamente diferente a lo visto en Reventón y Sesto Elemento. El primero apostó básicamente por diseño y apariencia, más que por desempeño, ya que con casi 1,800 kg de peso y el mismo motor del Murciélago, no había muchas diferencias en cuanto a manejo y aceleración. Luego llegó el Roadster, aún más costoso y exclusivo; costaban casi 1.2 millones de euros y en total, coupé y convertible, se fabricaron 35 ejemplares.
El Sesto Elemento llegó hace un año, y dio un giro de 180º con relación a la concepción del Revetón. Ahora se apostó por un bastidor y carrocería fabricados enteramente en aluminio y fibra de carbono, dejando el peso total en apenas 999 kg, que en conjunto a un motor de 570 caballos, promete hacer el 0 a100 km/h en apenas 2.5 segundos. Esta belleza de la ingeniería verá la luz muy pronto y se fabricarán sólo 20 elementos, todos ellos vendidos ya, según Lambo, y con un precio superior al 1.5 millones de euros.
El nuevo modelo no llegará a los salones de exhibición antes de 2013, y si atendemos a las diferencias entre modelos antes citadas, el siguiente toro será, ¿un sedán?, ¿una SUV? El Estoque está prácticamente terminado, sólo falta darle luz verde y estaría listo para hacer frente a bellezas como el Aston Martin Rapide, y para no llegar a convertirse en un modelo de producción en serie y mantener su exclusividad a tope, bien pudieran limitar su producción a no más de 50 ejemplares. Es pronto para saber, pero un gusto entender que la era de los súper deportivos sigue en plena ebullición. Publicado el 21/08/2011 23:15
Freestyle y más suertes en moto en los Alpes franceses (VIDEO)Filed under: Motorsports, Videos ![]() Entre las innumerables maravillas naturales del mundo tenemos a los Alpes franceses que son particularmente espectaculares. Este paradisiaco lugar se extiende a lo largo de la frontera entre Francia e Italia y la cordillera ofrece vistas que son tanto excepcionales como peligrosas por las caidas de nieve y pronunciadas subidas. Es por ello que quien decide hacer suertes en esquí, motocicletas o montañismo, para mi, es un hombre o mujer por demás valiente, por lo increíblemente difícil del terreno. Algunos ensayos del piloto Julien Dupont y de algunos amigos recientemente reunidos para pasar un día de mucha adrenalina en estas montañas les demostrarán de qué hablamos. Las suertes realizadas por estos intrépidos hombres se grabaron a lo largo de una película 'Ride the World' presentan a Paramont Ride, una película de Fabien Didelot. Esta cinta está basada en la historia de dos jóvenes amantes de las motocicletas que hacen toda serie de suertes, freestyler y demás en los Alpes francés por el simple placer de disfrutar de la naturaleza. ¿Te gustaría disfrutar del paseo? El trailer de la película: Aire con aviones no tripulados es el socio en esta película y de verdad que ayuda mucho. La música fue realizada y compuesta por Scratch Bandit Crew. El resultado es un muy buen tiro, muy bien editado vídeo de algunos impresionantes motos freestyle montar a caballo. Ver Dupont su magia con la montaña y la máquina es un verdadero placer, y nos hace picar un poco de tiempo en la silla de montar nosotros mismos. El equipo de filmación pasó un tiempo jugando con sus propios juguetes, incluyendo una cámara de aire equipados con aviones no tripulados de control remoto en helicóptero. Las imágenes de 'Ride the World' presentan a Paramont Ride como un mago del deporte extremo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 06/10/2011 17:15
Ventas de BMW Group llegaron a un máximo histórico en junioFiled under: BMW ![]() BMW Group vendió más vehículos en el mes de junio que nunca antes en un mes. Se vendieron un total de 165.855 vehículos de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, lo cual representa un incremento del 15.9% con respecto a junio del año pasado (año anterior: 143,156 unidades) las cuales también superaron el máximo histórico. La empresa bávara también logró un nuevo nivel durante el primer semestre: El volumen de ventas hasta finales del mes de junio se incrementó a más de 137,000 unidades con 833,366 vehículos, lo que representa un crecimiento de 19.7% en comparación con el primer semestre de 2010. En el mes de junio, la marca BMW vendió 134,432 (año anterior: 119,663) vehículos a nivel mundial, reportando un incremento de 12.3%. En lo que va del año, las ventas de la marca BMW se elevaron 17.8% con 689,861 automóviles (año anterior: 585,750). %Gallery-126495% %Gallery-119127% MINI reportó ventas por 31,111 vehículos en junio, un nuevo récord para el mes y un incremento de 34.1% sobre los 23,202 autos vendidos en junio de 2010. En lo que va del año las ventas de la marca MINI ascendieron a 29.8% en volumen con 141,913 en comparación con los 109,302 autos vendidos en el primer semestre de 2010. Rolls-Royce tuvo un semestre récord con 1,592 vehículos vendidos (año anterior: 970 / +64.1%). Ian Robertson, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Ventas y Comercialización, declaró: "Acabamos de lograr otro mes récord en ventas y el mejor semestre en la historia de nuestra empresa. Estas cifras reflejan la fuerte demanda global de autos BMW, MINI y Rolls-Royce, así como de motocicletas BMW Motorrad. Tenemos la intención de continuar nuestro crecimiento balanceado, tanto en mercados maduros como emergentes. Debido al ciclo de modelos y al efecto de base interanual prevemos una tasa un poco más baja de crecimiento para el segundo semestre del año." El crecimiento de dos dígitos a través de todos los continentes contribuyó al semestre récord de BMW Group en 2011: En Europa las ventas se elevaron (437,373 vehículos / +12.3%) y en el Continente Americano (178,903 vehículos / +18.7%), así como en Asia (189,254 vehículos / +47.3%). En el primer semestre de 2011, BMW Group tuvo más registros de vehículos en su mercado natal de Alemania (149,786 +10.6 durante el año anterior), que en ningún otro país. Estados Unidos reportó 143,521 vehículos vendidos en el mismo periodo, lo cual representa un crecimiento de 18% con respecto al primer semestre de 2010. China continúa experimentando un fuerte crecimiento de dos dígitos y la empresa reportó la venta de 121.614 vehículos en lo que va del año, lo que representa un crecimiento de 61% con respecto a 2010. BMW Group también experimentó un impresionante crecimiento en los mercados de Brasil (+69%), Rusia (+31.6%), La India (+107.2%), Corea (+71.9%) y Turquía (+179.6%) en los primeros seis meses de 2011. ![]() Marca BMW: X3 tiene ventas de más del doble en el primer semestre de 2011 El BMW X3 continuó su gran éxito de ventas en junio con 10,743 unidades vendidas (año anterior: 4,651 / +131%). En lo que va del año, la segunda generación del BMW X3 ha vendido 53,522 unidades en comparación con las 24,836 en el mismo periodo de 2010, un incremento de 115.5%. Con un total de más de 250,000 unidades vendidas desde su introducción en marzo del año pasado, el nuevo BMW Serie 5 Sedán continúa siendo un modelo altamente exitoso y es líder en el mercado global del segmento Premium de tamaño mediano en adelante. En junio, 28,014 autos BMW Serie 5 fueron adquiridos (año anterior: 19,470 / +43.9%) y 158,562 en lo que va del año, lo que representa un 91.3% más que el año pasado (82,905). El nuevo BMW Serie 6 empezó con el pie derecho desde su lanzamiento y ya ha sido entregado a casi 2,500 clientes. El BMW Serie 7 tuvo su primer semestre más fuerte que nunca con 31,764 autos vendidos (+3.4%). %Gallery-120359% Marca MINI: Primer semestre récord La cifra de enero a junio de 141,913 es la más alta lograda desde el relanzamiento del MINI en 2001. Más de 40,000 clientes adquirieron el nuevo MINI Countryman en el primer semestre de 2011. En junio, MINI anunció que un nuevo miembro se unirá a la familia para otoño de 2011, el MINI Coupé. %Gallery-113891% Motocicletas: Las cifras de primer semestre más altas de la historia Por su parte BMW Motorrad reporta las cifras más altas de su historia durante el primer semestre del 2010. En el mes junio vendió un total de 11,831 motocicletas (año anterior: 11,584 / +2.1%) mientras que en el primer semestre de 2011, vendió 60,580 unidades (año anterior: 57,015), como nunca antes en un primer semestre. Esto representa un crecimiento de 6.3% con respecto al primer semestre de 2010. En un ambiente de mercado desafiante en el segmento de más de 500cm3, BMW Motorrad alcanzó excelentes resultados de ventas en el primer semestre y permanece en su ruta de crecimiento de manera constante. La demanda de motocicletas BMW es muy alta para todos los modelos. El Rango de modelos Boxer sigue registrando el volumen de ventas más alto. Con 1,255 unidades, las ventas de la K 1600 con el motor de 6 cilindros, introducido en la primavera de 2011, excedió las expectativas. Husqvarna Motorcycles entregó 4,166 motocicletas en lo que va del año (año anterior: 5,387 / -22.7%), incluyendo 450 en junio. Resumen de ventas de BMW Group en / hasta junio de 2011
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 13/06/2011 18:15
GP de España – Aprendiendo… todavíaEl mexicano de Sauber declaró hoy luego de las dos primeras prácticas del Gran Premio de España, que aún están aprendiendo del C31 en la búsqueda por la mejor puesta a punto. Sin embargo, están con cierta confianza de que el día de mañana se podría alcanzar la Q3 por cuarta ocasión consecutiva para él.
Pérez logró el puesto 15 en la primera práctica, en donde sufrió con varios problemas al conducir el C31, ya que hubo algunos despistes por parte del mexicano y el auto se observaba bastante suelto de la parte trasera. Para la segunda ronda, el tapatío logró ubicarse en la doceava. Su compañero Kamui logró el tercer mejor tiempo en la primera y el noveno mejor en la segunda.
“Estamos trabajando más en el tema de la estabilidad del auto, pero no lo pudimos conseguir. Balancear el monoplaza ha sido bastante difícil y es ahora momento de comenzar a aprender de un auto nuevo. Este tampoco ha sido un buen viernes como los que llevamos de la temporada aunque estamos positivos”, dijo el mexicano.
En el tema de los neumáticos y conscientes de que la degradación es un punto importante para este Gran Premio, Pérez afirmó que tienen muy buena información para la competencia. “Para eso se trabaja los viernes, con esta información podemos mirar de cara a la carrera. Sin duda estamos esperando que también mañana podamos tener una mejor respuesta del auto de cara a la calificación y a la carrera”.
Los tiempos han sido engañosos en estas dos primeras prácticas para todos los equipos, ya que Fernando Alonso en un renovado Ferrari F2012, lideró la primera práctica, pero para la segunda, solo pudo colocarse en la posición 14, mientras que Jenson Button marcó el mejor tiempo en esa segunda práctica.
Las dos primeras prácticas del Gran Premio de Barcelona dejan por ahora ciertas dudas acerca de qué equipo está teniendo la mejor puesta a punto para la carrera. Publicado el 11/04/2012 21:15
Previo Detroit 2012: Chevrolet Sonic RSChevrolet es de las primeras marcas que comienza a deshojar la margarita presentando un adelanto de lo que podremos ver en el próximo Salón de Detroit del 2012. Se trata de un modelo Sonic con aspiraciones deportivas que seguramente cautivará la atención de varios jóvenes. Publicado el 20/11/2011 19:15
Toyota-Subaru CoupéY es que, en tiempos de alianzas entre las marcas, grandes consorcios y sociedades comerciales, no es raro ver que dos marcas unan esfuerzos para desarrollar nuevos productos. Tal es el caso de Toyota (ó Scion, ó ambos) y Subaru; quienes llevan tiempo trabajando en conjunto para presentar en el Tokyo Motor Show un cupé muy esperado de tracción trasera deportivo. No hay alguna señal de la fecha real de su llegada rumorada para el 2012 en Estados Unidos y aunque suena mucho el nombre “Scion FR-S" tendremos que seguir viendo fotos espías e información filtrada de este deportivo “duo”. Publicado el 24/04/2011 01:15
Suzuki podría lanzar dos nuevos modelosA finales de abril próximo, el fabricante japonés podría estar llevando a cabo el debut de dos modelos en el Salón de Nueva York. Por el momento no se especifica si serán inéditos o simplemente nuevas versiones sobre un coche existente. Publicado el 28/02/2011 21:15
Presentan oficialmente el Seat Toledo 2013Vuelta a los orígenes y vuelta a la fórmula que llevó al Seat Toledo I y II vender 860,000 unidades en todo el mundo. Las 'peculiares' formas de monovolumen del Toledo III se abandonan y se vuelve a recurrir al estilo clásico de sedán de cuatro puertas.
Detalles interesantes en la fachada exterior del Toledo son las formas angulosas y afiladas de los faros, la parrilla trapezoidal de la zona frontal, la gran entrada de aire en la parte inferior de la defensa delantera y la línea horizontal de las calaveras, entre otros.
Bajo el cofre, el Seat Toledo IV heredará la tecnología mecánica del grupo Volkswagen en Europa, a México seguramente llegarán uno o acaso dos motores de gasolina. En gasolina, en un principio se ofrecerán cuatro motores TSI, concretamente un 1.2 de 75, 85 y 105 hp y un 1.4 de 122 hp. Por su parte, en Diesel se recurrirá al conocido motor 1.6 turbodiesel TDI de inyección directa common rail de 90 hp, que se completará en 2013 con la versión correspondiente de 105 hp.
Seat asegura que la práctica totalidad de la oferta mecánica tendrá unos niveles de emisiones por debajo de los 120 g/km de CO2, por lo que los precios finales para los potenciales compradores serán bastante competitivos. Incluso no habría que descartar una más que probable variante Ecomotive de consumos y emisiones aún más exiguos.
El Seat Toledo estará a la venta en España en noviembre y se espera que llegue a México a principios de 2013. Ahora que Volkswagen ya vende el Jetta TDI, ¿creen que Seat se anime a traer un motor diesel? Publicado el 27/05/2012 20:15
Presentan la nueva generación del Seat ToledoVuelta a los orígenes y vuelta a la fórmula que llevó al Seat Toledo I y II vender 860,000 unidades en todo el mundo. Las 'peculiares' formas de monovolumen del Toledo III se abandonan y se vuelve a recurrir al estilo clásico de sedán de cuatro puertas.
Detalles interesantes en la fachada exterior del Toledo son las formas angulosas y afiladas de los faros, la parrilla trapezoidal de la zona frontal, la gran entrada de aire en la parte inferior de la defensa delantera y la línea horizontal de las calaveras, entre otros.
Bajo el cofre, el Seat Toledo IV heredará la tecnología mecánica del grupo Volkswagen en Europa, a México seguramente llegarán uno o acaso dos motores de gasolina. En gasolina, en un principio se ofrecerán cuatro motores TSI, concretamente un 1.2 de 75, 85 y 105 hp y un 1.4 de 122 hp. Por su parte, en Diesel se recurrirá al conocido motor 1.6 turbodiesel TDI de inyección directa common rail de 90 hp, que se completará en 2013 con la versión correspondiente de 105 hp.
Seat asegura que la práctica totalidad de la oferta mecánica tendrá unos niveles de emisiones por debajo de los 120 g/km de CO2, por lo que los precios finales para los potenciales compradores serán bastante competitivos. Incluso no habría que descartar una más que probable variante Ecomotive de consumos y emisiones aún más exiguos.
El Seat Toledo estará a la venta en España en noviembre y se espera que llegue a México a principios de 2013. Ahora que Volkswagen ya vende el Jetta TDI, ¿creen que Seat se anime a traer un motor diesel? Publicado el 28/05/2012 02:15
GP de Corea – La lluvia arruinó todoCorea del Sur parece que no quiere aceptar la Fórmula 1, y en las primeras prácticas de la segunda edición del Gran Premio de ese país, la lluvia volvió a arruinar lo planeado por los equipos para poner a punto sus monoplazas. En la primera práctica, la lluvia fue constante y prácticamente no se pudo girar más que en neumáticos de lluvia intensa, mientras que para la segunda práctica, el fenómeno meteorológico apareció en los primeros minutos y dejó húmedo el trazo que nunca pudo secarse para poder rodar con los slicks.
Ante esta situación, se espera que el sábado coreano esté lleno de actividad, ya que se predice que la lluvia no aparecerá más en el resto del fin de semana. Sin embargo, ahora ha detenido los planes de los equipos y pilotos que no pudieron sacar mucha información de cara al Gran Premio este domingo. Sergio Pérez logró ubicarse en la posición novena posición en la primera práctica, pero para la segunda cayó a la 16.
El piloto mexicano es la primera ocasión que rueda en el trazo coreano, por lo que las horas en el simulador le han servido antes de subirse al C30 para rodar en el trabado circuito. Sin embargo, la lluvia pasó factura y evitó que el mexicano pudiera hacerlo al límite, ya que hizo que tuviera varias salidas de pista sin daños para el auto suizo. Luego del excelente resultado en Japón, el equipo espera algo similar para estas cuatro últimas fechas de la temporada.
La primera sesión fue dominada por el alemán Michael Schumacher quien estuvo al frente de los tiempos, seguido de Sebastian Vettel, flamante bicampeón, mientras que los Force India terminaron tercero y cuarto. Para la segunda práctica, los McLaren fueron 1-2, con Hamilton al frente de Button. Tercero fue Vettel.
La práctica 3 se prevé con clima seco, por lo que será la hora más agitada del fin de semana con los equipos tratando de conseguir la mayor información posible de cara a la calificación y carrera. El Gran Premio de Corea se transmitirá en vivo el próximo domingo a la 1 de la mañana. Publicado el 14/09/2011 11:15
BMW i8: fotos espíaEl año pasado captamos al concepto Vision EfficientDynamics haciendo pruebas de invierno y ahora doce meses más tarde, por fin podemos ver la versión definitiva. Sin duda, cuando el i8 haga su debut, será el buque insignia de la nueva submarca de BMW, “i”.
El BMW i8 de producción tendrá una configuración 2+2 y hará el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, lo que lo coloca en el rubro de superautos, con un precio acorde, que suponemos rondará los 150 mil euros.
Al parecer, BMW dejará de lado el motor diesel del concepto para reemplazarlo por un cuatro en línea turbo de gasolina, que trabajará junto al sistema eléctrico. De cualquier modo, se espera que sea un coche con un consumo bastante eficiente.
Publicado el 14/01/2012 21:15
Estacionamientos inteligentes ya están a pruebaFiled under: Tendencias ![]() Estás dando vueltas alrededor de la cuadra y ser más listo que los demás conductores tratando de encontrar un lugar para estacionarse, si es así te traemos buenas nuevas, esto podría llegar a su fin muy pronto. Este año, Barcelona y otras ciudades en España son prueba de manejo de un sistema creado por Urbiotica, una empresa de planificación urbana-soluciones. Urbiotica ha desarrollado un sistema que utiliza sensores con pilas colocadas en el asfalto debajo de plazas de aparcamiento para realizar un seguimiento cuando un espacio está ocupado. Cada sensor óptico que contiene receptores recaba información sobre lo que sucede para bloquear la luz. Además de los receptores de luz, estos sensores contienen un detector de campo magnético para comprobar si un coche está mediatne el bloqueo físico de la luz, y no una nube, avión o cualquier otro objeto que pasa frente al sol oa la luz de correos más cercana. Después de que los sensores han confirmado que un vehÃculo esté estacionado en el lugar, el sistema envÃa una radio-frecuencia para un colector de datos, que luego transmite la información de los puntos abiertos a cualquier receptor programado para interpretar el mensaje. Teóricamente, se pueden enviar a las entidades de gestión de estacionamiento, o se muestren en carteleras electrónicas para el uso público en general, pero lo que estamos más emocionados es por la posibilidad de recibir información sobre el estacionamiento directamente a los teléfonos inteligentes de los conductores o las unidades de navegación (GPS y otros) A pesar de la evidente satisfacción que puede proporcionar, los efectos reales positivos son la forma en que se escurre hacia abajo y permite la disminución de la congestión y las emisiones mediante la reducción de estacionarse en doble fila y en circuito constante. Este modelo también permite a las ciudades recoger datos valiosos en términos de las demandas en determinadas zonas para el estacionamiento mediante el seguimiento de los tiempos de respuesta de los lugares y la frecuencia de las disponibilidades.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments Publicado el 01/02/2011 16:15
Salón de París 2012: Toyota iQ EVToyota, toda una experta en el desarrollo de los vehículos híbridos, ha presentado la versión definitiva del iQ EV, la variante eléctrica del pequeño urbano nipón, presentada en 2011 como un prototipo. Su sistema eléctrico está basado en el sistema Hybrid Synergy Drive de la gama Toyota Prius, obviamente sin el motor térmico.
Para dar cabida a la nueva mecánica eléctrica, el iQ ha pasado de los 2.99 a los 3.12 metros, mientras que su peso también se ha visto afectado: 1,130 kilogramos, 125 más que el iQ 1.3 de gasolina CVT. En esto ha tenido mucho que ver el juego de baterías de ión de litio, de 150 celdas de12 kWh de capacidad en total, que permiten al iQ EV recorrer un total de 85 kilómetros. Éstas están situadas bajo el suelo del iQ, conservando así toda el espacio disponible y de carga de su habitáculo.
El tiempo de recarga se estima en unas tres horas, aunque existe la opción de una recarga rápida, hasta un 80 por ciento en tan sólo 15 minutos. Por su parte, el motor eléctrico cuenta con una potencia de 47 kW, unos 63 HP, que lleva al iQ eléctrico hasta los 100 km/h desde parado en 14 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 125 km/h.
Toyota también se ha centrado en dotar al iQ EV de una estética y una carrocería acorde a su razón eléctrica, y ya de paso diferenciarlo de las versiones con motor térmico. Así pues, las entradas de aire del frontal son más pequeñas –lugar donde se ubica la toma de recarga de las baterías– y la carrocería recibe un acabado bicolor en blanco perlado y negro.
El interior mantiene su diseño minimalista y ‘chic’, como ya lo conocíamos, con otros detalles distintivos que nos recuerdan que estamos ante una versión diferente. La iluminación de cortesía viene en una tonalidad azul, mientras que el cuadro de mandos está presidido por una pantalla de 3.5 pulgadas en la que tendremos toda la información relativa al funcionamiento eléctrico del iQ EV.
En el apartado aerodinámico, los rines de aleación reciben un nuevo diseño, con unas tapas en negro mate para reducir las turbulencias aerodinámicas, mientras que los bajos también se han sellado. Por otra parte, para lograr una mayor eficiencia energética, se ha rediseñado el sistema de climatización y se han instalado asientos calefactados de serie.
Conocida es de sobra la reputación de Toyota en el segmento de los vehículos híbridos, con cinco vehículos actualmente en el mercado. El fabricante japonés ha anunciado recientemente su apuesta decidida por la movilidad eléctrica en forma de híbridos enchufables, como es el caso del Prius Plug-in. esta filosofía es la que ha llevado a Toyota a no confirmar, de momento, si el IQ EV saldrá al mercado o no. Publicado el 25/08/2012 21:15
Renault Mégane RS Red Bull RB8: con alma de F1Esta edición limitada saldrá a la venta a finales de junio para el mercado francés con un precio de 36,000 euros, se comercializará en 26 países y se distingue por una serie de detalles específicos internos y externos que exaltan su look agresivo y deportivo. En la parte exterior el Renault Mégane RS Red Bull Racing RB8 destaca el color de la carrocería denominado Azul Crepúsculo que hace juego con varios detalles en el mismo color que los del auto de F1. Inserciones en gris platino en las puertas y alerón posterior destacan, además de logos que nos recuerdan la máxima categoría y el equipo Red Bull. El contacto con el piso está a cargo de rines de aleación de 19 pulgadas con decoración bitono negro-gris que le dan un toque exclusivo. Este es el auto con el que se celebra el tercer título de constructores de Red Bull cuyos monoplazas son fabricados por Renault Sport. En el interior encontramos detalles custom como placas numeradas de aluminio, logo de Red Bull en tapicería y asientos. Estos últimos responsabilidad de Recaro que ofrecen tapicería mixta de cuero y tela. En la parte mecánica, el Mégane RS Red Bull Racing incorpora un motor 2.0 turbocargado de 261 HP, montado en un chasis tipo Cup y un diferencial de deslizamiento limitado. Además, equipa el sistema Start/Stop de parada y arranque automático del motor que contribuye a reducir levemente el consumo de combustible y el nivel de emisiones de CO2 hasta lograr 13 km/l y 174g/km respectivamente. El equipamiento del Mégane RS incluye el sistema de infotenimiento R-Link de pantalla touch desde donde se podrán manejar hasta seis funciones: navegación, teléfono, multimedia, datos del vehículo ( consumo, velocidad media, etc.), datos de telemetría (presión del turbo, temperatura, aceite, etc.) y aplicaciones de la tienda virtual R- Link Store. Publicado el 21/04/2013 22:15
VW Scirocco: preparan la versión REste coupé cambia poco mecánicamente, ya que el bastidor se mantiene sin cambios y apenas modifican los motores. Las diferencias más radicales en relación a su antecesor se centran en las fascias, tanto delantera como trasera, ya que en ambos casos se integran finalmente las luces con LEDs que han caracterizado a los VW de última hornada. Los interiores también cambian, aunque incluso menos que el exterior. Se mantienen las opciones de motores turbo e inyección directa, siendo los 1.8 y 2.0 TSI los más potentes de la gama con hasta 270 caballos para la versión R. Con la renovación estética es posible que llegue una nueva versión de entrada con motor 1.4 TSI y caja DSG de siete relaciones. Publicado el 14/08/2011 01:15
La Copa Jetta TDI EUA visitará PueblaTodo comenzó como parte de una campaña de promoción dentro del territorio estadounidense enfocada a promover la tecnología diesel Volkswagen y hoy, a tres años de haber iniciado la aventura el campeonato Jetta TDI Cup ha acumulado una larga y exitosa lista de éxitos dentro del mundo motor internacional como una revelación en las categorías monomarca. Publicado el 26/07/2010 04:15
|