Filed under: Nissan, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para buen ejemplo de ello el stand de BMW, que por un lado presentó su línea de coches cero emisiones, compuesta por el Mini E y los novísimos Serie 1 Coupe y el Rolls Royce Phantom eléctricos, que se suman a la línea Efficient Dynamics que prácticamente se extiende al resto de la gama.
Pero más importante fueron los ansiosamente esperados i3 e i8, que inauguran una nueva familia de coches verdes súper eficientes en BMW. El primero, de motor eléctrico, está pensado para circular en la ciudad, sin perder emoción porque tendrá la tracción en las ruedas traseras. Luego el i8, que presumiendo una silueta en verdad agresiva y atractiva, anticipando que el coupe buscará satisfacer emociones al volante mediante una conducción alegre y precisa. El i8, a diferencia del i3, tiene un tren motor híbrido, es decir, una combinación de motor térmico y eléctrico. Ambos llegarán a la producción en serie hacia 2013.
En el otro extremo del espectro, BMW también presentó al espectacular M5, con todo y su motor de 560 caballos. La marca estaba muy orgullosa al anunciar que el renovado sedán deportivo era un 10% más potente que su antecesor, pero también un 30% menos contaminante.
Cabe recordar que el M5 es un coche más poderoso pero también más refinado y menos crudo, un detalle que quizá no sea del máximo agrado de los más puristas; hace a un lado el exquisito V10 de 507 HP a favor de un V8 turbo que, a diferencia de las camionetas M que llevan este mismo motor, en el sedán se hace acompañar de una caja de doble embrague y siete velocidades. Lo veremos en México dentro de pocos meses.
Este piloto alemán le dio muchos días de gloria a Audi con un auto que revolucionó su segmento y el mundillo de los rallies. Para el 30 aniversario, Audi puso a su disposición el auto con el que ganó su rally favorito en 1984 y sobre los tramos de la mítica Col de Turini, Röhrl se reencontró con un perfectamente conservado Audi Quattro A2 y nos platicó al respecto.
Tras manejar de nuevo el Audi Quattro, ¿cómo se ven las cosas con la perspectiva del tiempo?
Lo más interesante es sentir que aún sigue siendo un verdadero auto de carreras, incluso con una tecnología completamente diferente a la actual. Es mucho más difícil manejar este Audi Quattro que un WRC de hoy en día. Para empezar, tiene un reparto de par fijo al 50% entre ambos ejes, no posee freno de mano, la respuesta del motor tiene mucho retraso. Pero todo constituye una motivación especial para mí y me encanta ver que aún soy capaz de pilotarlo.
¿Recuerdas la primera vez que Audi intentó ficharte para el equipo de Rallies?
Sí, fue en 1980. En ese momento les dije que yo no creía en que la tracción total fuera a funcionar bien y acepté la oferta de Mercedes. Conduje coches de Mercedes, Porsche, Opel y Lancia antes de ver que el futuro era Audi y de que ningún otro coche sin tracción a las cuatro ruedas tendría porvenir en los rallies. Firmé con ellos en 1984 y recuerdo que al principio el ambiente hacia mí no era del todo bueno, ya que últimamente yo les había arruinado sus opciones en el campeonato y había quien no me tragaba. Pero después del Rally de Monte Carlo las cosas cambiaron rápidamente y en Audi se dieron cuenta de que tenían un piloto rápido, cuidadoso con la mecánica, sociable, cercano y educado.
¿Qué te hizo aceptar su oferta?
Dos cosas: la tracción Quattro y Stig Blomqvist. Era el único piloto con el que no me había medido a coches iguales. Con los demás sí lo había hecho y esa es la única forma de saber si eres mejor que otro piloto. Y yo quería saber si ese tal Mister Blomqvist era realmente más rápido que yo (risas).
¿Cómo fue tu contacto con el Audi Quattro?
Un verdadero desastre. Hice de Auto Cero en un rally alemán, sin casco y sin ser cronometrado. El primer día lo pasé practicando la técnica de frenar con el pie izquierdo, algo que yo nunca había hecho. Y me dije: se tiene que poder conducir sin hacer esto. El segundo día decidí pilotar sin frenar con el pie izquierdo. Llegó el primer tramo del día, en medio de un bosque y con hielo. Al llegar a la primera curva frené, giré y ¡nada! Por más que intentara conducir como yo acostumbraba, el coche no entraba en las curvas. Necesité seis semanas para darme cuenta de cómo funcionaba y me resultó muy difícil averiguarlo. Por suerte, apenas dos días antes del Rally de Monte Carlo, lo hice.
¿Hizo este sistema que cambiara tu estilo?
Por supuesto. Al principio siempre intentaba regular la presión del pie izquierdo sobre el pedal del freno. Vi que lo correcto era aplicar una presión constante sobre el freno y conducir el coche a base de acelerador, y no con el pedal a fondo, como al principio, lo que llevaba a una desesperada pelea con el coche y era un verdadero desastre.
De tu primer Audi de rallies hasta el S1, ¿Cómo fue la evolución de la tecnología Quattro?
Fue un salto muy grande. El coche en el que nos hemos movido hoy, el A2, llevaba el sistema más primitivo. Luego vimos que debíamos dar con una solución que nos permitiera separar la entrega de par entre los dos trenes para montar un freno de mano. El coche entraba mucho mejor y tenía mucha mayor capacidad de giro con un diferencial central. Entre el primer coche y el último, el S1, la diferencia era abismal. El problema de los Audi fue siempre el reparto de masas, por la ubicación delantera del motor. Las curvas lentas eran el punto débil, aunque en tramos rápidos nuestros coches eran los mejores. Trabajamos mucho para desplazar masas hacia atrás. Recuerdo que el S1 con el que ganamos en San Remo 1985 era un gran coche.
¿Qué era lo que más te gustaba de esos coches?
Su capacidad de tracción. Yo venía de correr con dos ruedas motrices y me pasaba la vida buscando la mejor manera de avanzar, de que el coche tuviera tracción, de que derrapara lo justo. Odiaba ir de costado y mi obsesión era saber en cada curva cuánta potencia podía aplicar sin que el coche perdiera tracción. Con el Audi Quattro todo eso era facilísimo.
El S1 debió ser algo muy especial de manejar...
Era un coche increíble. Acelerar era como apretar el gatillo de una pistola y había que pelear para que el coche apuntara en la dirección correcta. Hablamos de un coche de hace veinticinco años que aceleraba de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, que alcanzaba los 200 km/h en poco más de 11.5 segundos; era como ir montado en una bala y todo alrededor pasaba tan rápido que tu mente apenas tenía tiempo de procesarlo todo o por lo menos lo más importante.
¿Fue también letal en pista el factor Quattro?
Sin duda. En seco aportaba una gran ventaja en las frenadas, pues los ABS estaban prohibidos y con un Audi podías iniciar el giro aún frenando sin que las ruedas llegaran a bloquearse. Tan pronto como la pista se mojaba la capacidad de tracción marcaba la diferencia al salir de los virajes más lentos y pilotar al límite era mucho más fácil.
De los Audi con tracción quattro que corriste, ¿Cuál fue el más especial para ti?
Entre los de rallies, el Audi Quattro Pikes Peak fue lo máximo, un coche muy eficaz, que superaba ampliamente los 600 caballos. De los de pista, el Audi 200 TransAm de 1988, era muy fácil de llevar y siempre podías atacar a fondo.
Se trata del Fiat 500T, el cual fue presentado hace unos días en los Estados Unidos obedeciendo a las intenciones de la marca por ofrecer una alternativa más accesible que el 500 Abarth que lleva el motor MultiAir de 160 hp que se comercializa en México.
El Fiat 500T monta un motor 1.4 turbo de 160 hp que se usa en los modelos de Europa, y ha sido acoplado a una caja manual de cinco velocidades. Esta versión podrá mejorar su rendimiento mediante la electrónica gestionada por un botón en el tablero que mantendrá al auto en modo Sport ó normal.
El resto del equipamiento en el 500T presume siete bolsas de aire, control de tracción ASR, anclajes ISOFIX, ESP, faros de niebla y luces diurnas. En la estética destacan asientos deportivos, tapizados en piel, amenidades como climatizador, computadora de viaje, espejos eléctricos, completos sistemas de audio y un kit deportivo exterior.
A pesar de que al final los clientes se decidan por el Fiat Abarth 500 que ya incluye la tecnología MultiAir por un costo de 349,900 pesos, la opción que representa el 500T por un costo de 331,900 pesos y su completo equipamiento es una carta que Fiat se ha decidido jugar en nuestro país.
Se trata de lo que se supone será el promo oficial del Gran Premio de América 2014, en Nueva Jersey. Este video nos deja ver el Red Bull RB7 entrando y saliendo del Lincoln Túnel que une Manhatan y Nueva Jersey.
El rodaje se llevó a cabo a la 1:40 am cuando se supone que todo mundo descansa (algo de pensarse en la Gran Manzana), pero para los que no, seguramente el escuchar el motor del Red Bull resultó ser toda una experiencia. El video, el cual no tiene música de fondo para apreciar el audio original del motor y ver algunas de las tomas del auto en pleno desplazamiento.
Al igual que el año pasado, Chevrolet usará un Camaro SS en un rosa brillante como Pace Car en la carrera AdvoCare 500 en el Atlanta Motor Speedway y que, además de su función de seguridad en la pista, recaudará dinero para combatir el cáncer de mama al apoyar a la asociación American Cancer Society's Making Strides Against Breast Cancer.
Para lograrlo, la armadora americana donará $200 dólares por cada vuelta en la que tome parte este vehículo especial el día de la carrera - el año pasado recaudaron de la misma forma casi $13,000 dólares - y el viernes antes de la carrera, sobrevivientes de esta enfermedad pasarán el día como copilotos del auto en cuestión.
.
Los caminos cerca de Santa Barbara, California, no son exactamente la pista de pruebas ideal para un Porsche 911, los límites de velocidad y la vigilancia policiaca hacen sentir atado de manos al conductor, ¿110 km/h en este auto?, es una vacilada, seguramente los logra en primera velocidad. Sin embargo, al ser el mercado principal el de Estados Unidos la prueba se llevó en California, ex territorio mexicano y ahora de Porsche.
Cada versión es superada año con año y de momento el nuevo 911 sólo podrá rugir en carrocería coupe y con motor de aspiración atmosférica y una sobrada transmisión PDK -de doble embrague- de 7 marchas. Pero todos nos tronamos los dedos, pues sabemos que es solo cuestión de tiempo para ver rodar imponentes modelos de tracción total con motores turbocargados y carrocerías cabrio.
A pesar de las estrictas regulaciones de velocidad, no hay que circular a fondo para sentir la precisión y aplomo nunca antes visto en un 911; el crecimiento en lo ancho y una dirección asistida electrónicamente tiene mucho de culpa, pero la puesta a punto del bastidor es simplemente perfecta.
Afortunadamente la gente de Porsche nos tenía una sorpresa en el asfalto del aeropuerto de Santa Barbara, se trató de unas pruebas dinámicas extremas para no morir de frustración de mantener a 65 mph un 911. Aceleración a fondo, frenadas brutales a doble pie, un breve trazado con curvas, y para cerrar, el siempre divertido slalom.
Cabe destacar la aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, nada mal para algo sin sobrealimentación bajo el cofre, ¿no? Pero lo que realmente nos impactó fue la frenada: a fondo desde 170 km/h a cero en sólo unos metros bajo control total. La frenada es rectilínea, sin la sensación de clavar el frente en el piso. Es toda una máquina de fuerzas g, en la aceleración logramos casi 1 g y en la frenada hasta 1.37g.
Después de citar las cifras que tanto fascinan a los gringos vayamos con lo más importante. Jorg Bergmeister nos había comentado que la parte favorita del nuevo 911 era el sistema PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control) así que tuvimos la oportunidad de comprobar que no eran palabras para que el piloto oficial de Porsche se sacudiera de nuestras variadas y molestas preguntas. De hecho el PDCC es un paso más en forma de estabilizadoras activas. Es inexplicable cómo lograron que el auto con el motor colgado tras el eje trasero resista cambios de apoyo tan salvajes, de hasta 1.3 g laterales, un nivel similar al que tenían los autos de Fórmula 1 de los años setenta… y con slicks.
Para cerrar, a México nos informaron que llegará en los primeros meses del 2012, febrero para ser exactos. ¿El precio? Parece que no es importante, ya tienen varios pedidos.
SUPERCAJA DE VELOCIDADES
La caja manual del nuevo 911 es impactante. La 7ª no queda lejos. La caja tiene un bloqueo que sólo permite engranar la 7ª desde 5ª o 6ª. Los desarrollos están bien escalonados aunque la última relación es un cambio de desahogo para reducir consumo.
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos tipo Boxér |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, Variocam Plus |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.5 l |
Diámetro x carrera | 97.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 345 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 390 Nm (287 lb-pie) a 5,600 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual/Robotizada; 7 vels. |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco/bidisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí; activas |
Frenos del. | Discos vent. y barr.; 330 mm |
Frenos tras. | Discos vent. y barr.; 330 mm |
Asistencias | ABS, PSM, PDCC, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Neumáticos | 235/40 ZR19 adelante; 285/35 ZR19 atrás |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 289/287 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 4.8/4.6 s |
Consumo medio | 11.1/12.2 km/l |
Audi R8
Biplaza, motor central, tracción total. Como deportivo, su arquitectura es más eficiente. La tracción total es menos exigente al manejo rudo, pero no cuenta con los años de abolengo del Porsche 911.
BMW M Coupé
Motor delantero, tracción trasera y la versatilidad de un sedán. Cuesta mucho menos dinero. Es muy divertido gracias a su potente V8 pero esa doble personalidad lo aleja un infinito de la oferta del 911.
Jauguar XK 5.0 V8 Coupé
Sin duda muy señorial pero no deja de ser otro 2+2 como el 911. El motor V8 atmosférico no tiene el carácter del 6 cilindros bóxer del Porsche. Eso sí, ese estilo británico tiene un encanto muy particular.
Es tal la recuperación de este motor show de Ginebra, que las marcas más importantes de Europa (y de otros continentes) están presentando novedades mundiales muy interesantes y, lo que hacía mucho no se veía, el talento femenino plenamente acompañando las bellezas de metal.
Como es obligado hacemos un pequeño pero efectivo recuento de las chicas más guapas del Salón, porque no todo son coches... o bueno, ¡casí todo!
Bajo un entorno de carreras, propiamente las pistas del reconocido Centro Dinámico Pegaso, Cadillac presenta su última máquina capaz de rivalizar con superautos de nivel mundial: el CTS-V.
Durante un corto pero exigente recorrido, así como un par de pruebas extremas, pudimos palpar las notables posibilidades dinámicas de este anguloso automóvil, que estará disponible en carrocería coupé y sedán. Esta última goza del reconocimiento mundial de haber impuesto nuevo récord en el mítico circuito de Nurburgring para un auto de su clase.
Las vertientes de cuatro y dos puertas disponen de un magnífico V8 supercargado de 6.2 litros y 556 HP, dosificados por una transmisión automática de seis relaciones. Toda esa energía se traduce en un reducido tiempo de 3.9 segundos para alcanzar los 100 km/h. Cuando hay que calmar los impetús o en caso de emergencia, el CTS-V monta sistema de frenos Brembo, con pinzas de seis pistones adelante y cuatro atrás.
Claro, todo acompañado del abundante lujo de la casa norteamericana así como la eficiente protección electrónica que otorga el StabiliTrak.
Los precios inician en 1,200,000 pesos y terminan con el máximo de la versión Black Diamond Series -tratamiento específico de pintura y varios detalles exclusivos- de 1,350,000 pesos. Su disponibilidad es prácticamente inmediata.
Después de varios intentos fallidos al tartar de incursionar en uno de los segmentos más importantes de la categoría Premium, finalmente Cadillac presenta el ATS, con el que tiene serias intenciones para atraer a un público más entusiasta y que aprecie más la conducción deportiva que las manijas cromadas.
Con la idea de poder estar al nivel de los mejores autos del mundo, GM desarrolló una plataforma llamada Alpha, que se caracteriza por utilizar materiales ligeros y al mismo tiempo muy solidos. El motor se colocó longitudinalmente y la tracción está dirigida a las ruedas posteriores. Esto le permite tener al ATS una distribución de pesos del 49/51 respectivamente para el eje delantero y trasero. Cabe señalar, que la puesta a punto de todos los componentes mecánicos fue hecha en el circuito del Nürburgring, de ahí que muestre una excelente coducción.
El equipo de seguridad está compuesto por diez bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, alerta de colisión delantera y cámara para efectuar maniobras de estacionamiento.
Destacan los bonitos rines de aluminio con acabado pulido de 18 pulgadas, los frenos de disco en las cuatro ruedas y calipers delanteros Brembo de cuatro pistones. La opción de suspensión con ajuste magnético queda pendiente.
Por el momento, sólo estará disponible con un motor de cuatro cilindros turbocargado, que desarrolla 272 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial, a través de las paletas de cambio colocadas detrás del volante. De acuerdo con datos oficiales de la marca, el ATS es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.
Dentro del nivel de equipamiento destaca el avanzado sistema de infoentretenimiento denominado Cadillac User Experience (CUE), mediante el cual usted puede interactuar con sus dispositivos móviles y con un navegador tridimencional que lo llevará del punto A al punto B sin mayor problema. Además, cuenta con un sistema de reconocimiento de voz, cuya configuración, hace que no sea necesario usar terminos o entonaciones forzadas para acceder a tu música favorita o realizar una llamada.
Contará con todos los beneficios del programa Cadillac Shield, destacando la garantía de tres años o 60,000 km de defensa a defensa, los primeros cuatro servicios básicos incluidos, asistencia en el camino y Cadillac Concierge que permite realizar reservaciones de hoteles, restaurantes o coordinación de eventos.
Estará disponible a finales de noviembre y en dos versiones: Premium y Premium Sport. Ambos modelos tienen un precio de 599,900 pesos. Desde nuestro punto de vista es elevado, ya que está arriba de la version de entrada del CTS y sus principales rivales como el Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, tienen modelos “básicos” a un precio realmente atractivo.
Directo de Twitter apareció en todas partes esta filtración de lo que presuntamente puede ser un nuevo Dodge Durango, que según varios medios puede tomar el nombre Magnum.
La carrocería, pese a la no muy alta resolución de la imagen, se puede ver a la perfección; expone una línea muy alta en las ventanillas y la característica fascia agresiva de Dodge.
El renovado producto se espera para el año 2011.
Filed under: Honda, Tendencias, Tecnolog铆a, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para mover a estos gigantes, habrá un V8 HEMI de 5.7 litros que desarrolla 383 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y automática de seis velocidades.
Sólo para el mercado estadounidense, estará disponible un seis cilindros en línea turbo diesel (de la familia Cummins), que con 6.7 litros de capacidad es capaz de generar hasta 850 libras-pie de torque a las 1,600 revoluciones por minunto.
El motor diesel también está disponible con caja manual y automática de seis cambios. Destaca por sus economía de combustible, bajos niveles de emisiones contaminantes, así como por su robustez pues los intervalos de mantenimiento son cada treinta mil kilometros.
En el habitáculo se hay una selección de materiales de mejor calidad así como un trabajo más cuidadoso en el ensamble. En cuanto a equipamiento depende del nivel de personalización que el cliente busque, destacando el sistema de infoentretenimiento Uconnect, conexión Wi-Fi por toda la cabina,
vestiduras de cuero y una larga lista de opciones.
Gracias al empleo de aceros de alta resistencia para la construcción del chasís y al nuevo diseño de la suspensión delantera, RAM se coloca como uno de los mejores en su clase cuando se habla de capacidades de arrastre y remolque.
Se mejoró el sistema de frenos con cuatro discos y ABS, incorpora doble alternador de 220 amperes, nuevo tanque de combustible con capacidad de 195 litros, control de estabilidad de serie y cámara trasera que te permite hacer maniobras aún cuando llevas la caja llena.
A México llegarán en el primer cuatrimestre de 2013, sólo se ofrecerán las versiones SLT 2,500 y Power Wagon, con motor V8 HEMI. Los precios no se revelaron, pero podemos estimar un rango de entre 440 y 650 mil pesos.
En Europa se le conoce al Fit como Jazz, y ese será uno de los mercados en donde este nuevo híbrido compita no con equivalentes con un mismo sistema de propulsión, sino con subcompactos con pequeños motores Diesel que declaran consumos similares o menores.
Comparte todo su sistema híbrido con el Insight, es decir que se mueve gracias a un 1.3 litros de cuatro cilindros y 88 caballos, conectado a un propulsor eléctrico –que puede mover el Fit por sí solo- y que es capaz de dar al conjunto motor una potencia de 98 CV en total. La transmisión es una CVT, tal como en el Insight o el CR-Z.
Este nuevo Fit es capaz de lograr, en condiciones ideales, un promedio de 23.2 kilómetros por litro, por lo cual las ventajas reales que se obtendrán en conducción urbana serán desde el punto de vista de las emisiones nulas en algunas situaciones.
Filed under: Industria, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Tendencias, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Tendencias, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La centenaria firma puede presumir que los malos tiempos para todos son buenos tiempos para su clientela. El 2011, considerado un periodo malo en terminos financieros a nivel global, resultó ser el de mayor crecimiento comercial de la compañía inglesa durante sus 107 años de existencia.
Según su balance final, hubo 3,538 automóviles con la efigie del Espíritu del Éxtasis colocados en 2011, lo que significa un incremento del 31% respecto a los 2,711 ejemplares del 2010. Tan sólo el mercado asiático reporta un aumento del 47%. Otros mercados como el norteamericano sólo presume un alza del 17%, mientras el interno, leáse inglés, destaca con un 30% favorable.
Sorprende el hecho de que los precios a pagar por un Rolls-Royce nuevo no descienden de la barrera de los seis digítos en dólares, sin olvidarse del tiempo de espera casi obligado en modelos especiales. Ciertamente, los nuevos Ghost y Phantom deben ser la mejor recompensa no sólo laboral sino económica de los artesanos de Goodwood.
Luego de ausentarse en la FP1, Sergio Pérez tuvo una larga fila de tareas por realizar en la FP2, y el mexicano las completó sin ningún problema, además de que el C31 luce bien en el trazo hindú. La configuración del circuito se adapta de buena manera al desempeño del auto suizo, ya que tiene una buena cantidad de curvas rápidas, que es en donde se desempeña mejor el C31.
También luce promisorio el ritmo de carrera mostrado por ambos pilotos, por lo que de nueva cuenta una buena sesión de clasificación será necesaria para poder aspirar una buena posición al final de la carrera. Pérez giró más de la mitad de distancia del GP, es decir, un poco más de 300 kilómetros, por lo cual han reunido una buena cantidad de información para el fin de semana.
El mexicano logró su mejor giro en 1:28.178, a casi dos segundos del mejor tiempo impuesto por Sebastian Vettel quien luce imbatible en este trazo en donde el año pasado consiguió un Grand Chelem (victoria, vuelta rápida, pole position y liderar todas las vueltas del GP).
Para Kamui Kobayashi la situación fue complicada puesto que durante la FP1, no pudo rodar lo que se esperaba. El japonés tiene al parecer las horas contadas en Sauber ya que no ha conseguido juntar el patrocinio suficiente para la próxima temporada.
El campeón Sebastian Vettel nuevamente se llevó el mejor tiempo al parar los cronos en 1:26.221, pero el Ferrari de Fernando se colocó solo por debajo en la cuarta posición. El sándwich entre Vettel y Alonso, fue Mark Webber.
Llegó el sustituto del Passat CC. Hay dos versiones: Turbo y V6. La versión Turbo incorpora un motor 2.0 L TSI de cuatro cilindros que genera una potencia de 200 hp y un torque de 280 Nm, transmisión DSG de 6 velocidades, rines de aluminio de 17” de diseño “Kent”, insertos decorativos en aluminio cepillado, asientos en Leatherette y el del conductor con ajuste eléctrico de 6 vías.
La versión V6 cuenta con un motor 3.6 L FSI que le otorga una potencia de 280 hp y un torque de 360 Nm, transmisión Tiptronic de 6 velocidades, rines de aluminio de 18” diseño “St. Louis”, Homelink, insertos decorativos en madera de raíz de nogal, volante multifuncional forrado en piel con paletas de cambios, iluminación ambiental, asientos parcialmente en piel Nappa y asiento del conductor con ajuste eléctrico de 12 vías con memoria.
En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie frenos delanteros de discos ventilados, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas, Auto Hold System, entre otros.
Como equipamiento eléctrico incorpora radio AM/FM con cargador de 6 CD’s, MP3, pantalla Touch Screen de 6.5”, techo panorámico con ajuste de altura eléctrico, control de velocidad crucero, entre otros.
Como paquete opcional para las dos versiones se ofrece sistema de entretenimiento con pantalla de 6.5” Touch Screen, Radio AM/FM con lector de CD, MP3, DVD y tarjeta SD, disco duro de 30 GB y sistema de navegación con mapas NAVTEQ, cámara de visión trasera y asistente de estacionamiento (delantero y trasero).
El Nuevo Volkswagen CC 2013 se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Marrón Roble, Plata Reflex y Negro Profundo Perlado con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500.
Filed under: Kia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá porque el mercado norteamericano es muy grande y concede oportunidades de negocio impensables en otras latitudes o porque la sinergia con el grupo Chrysler funciona de maravilla, el grupo Fiat incorpora la submarca Abarth como una especialización deportiva de su actual icono, el 500.
Este simpático subcompacto no sólo posee una estética de inspiración racing, sino que recibe un tratamiento que optimiza su desempeño dinámico mediante mejoras en tren motor –turbocargado y eficiente-, amortiguación dura y una afinación de la suspensión que otorga un mayor placer al conducir.
De esta manera, los italianos quieren hacerse de una porción interesante en su tamaño dado el todavía vigente apetito por el alto desempeño y la diferenciación que puede dar una marca tan singular como Abarth.
La combinación luce invencible: motor central, tracción trasera, carrocería coupé para solo dos pasajeros. Todos los ingredientes para un verdadero auto deportivo y más de una marca como Alfa Romeo que históricamente presume de buen desempeño, diseño italiano y excelente desarrollo tecnológico.
Diseñado por los ingenieros de esta armadora italiana y fabricado en la planta de Maserati en Modena, este "súperdeportivo" compacto estará a la venta a finales de 2013 y marcara el regreso de la marca al mercado de Estados Unidos, uno de los más importantes.
El nombre 4C hace referencia a un motor cuatro cilindros de 1.75 litros turbocargado que entregará al menos 235 caballos de potencia para lograr una relación peso potencia que prometen estará por debajo de los 4 kg/HP gracias al uso de materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono. La transmisión será una automática TCT de doble embrague de seis velocidades. El diseño conserva mucho del concepto visto hace algunos años y algunos elementos del hermano mayor, el 8C Competizione.
Tendrá menos de cuatro metros de largo, alrededor de dos metros de ancho y menos de 1.2 metros de altura con una distancia entre ejes de menos de 2.4 metros, dimensiones que acentúan su imagen deportiva y que garantizan agilidad en su manejo. Tendrá cuatro modos de funcionamiento: Dynamic, Natural, All Weather y por primera vez en la marca la opción de Race que busca elevar la experiencia en las pistas.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México calificó este problema de los accidentes viales en el país como “pandemia”, ya que incluso genera más pérdidas humanas que la inseguridad.
En el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por Accidentes de Tránsito, establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que se conmemora hoy, CESVI MEXICO, anunció que incrementará sus esfuerzos en la materia mediante una serie de conferencias tanto en organismos públicos como con grupos de transportistas con el fin de concientizar a la población y a los directamente involucrados como los operadores de unidades de autotransporte.
Miguel Guzmán, subdirector de Seguridad Vial de CESVI MEXICO, dijo que durante un mes se ha presentado una lamentable racha de accidentes: el acontecido en Huixquilucan, el microbús de la ruta Uno del DF, la pipa incendiada en Tabasco, o la volcadura del autobús en la carretera México Cuernavaca a la altura de “la Pera” y el también lamentable accidente ocurrido este sábado de los peregrinos de Aguascalientes que se dirigían a Chalma, Estado de México.
El problema no es de un estado o una región, agregó, el problema de los accidentes viales es nacional, y las acciones también tienen que ser nacionales y tripartitas: acciones que deben ser encabezadas por el gobierno federal, y seguidas por los gobiernos estatales y municipales.
En los accidentes se conjugan hechos como la antigüedad del parque vehicular, el quedarse sin frenos, el exceso de velocidad, falta de pericia al conducir, así como la falta de respeto a las reglas de tránsito entre otras muchas cosas, por lo que CESVI México hace un llamado de ALERTA a los gobernantes de nuestro país para que se tomen las acciones precisas y contundentes que se enlistan enseguida para evitar esta sangría que enluta a más de 24 mil familias anualmente.
1.- Realizar acciones para reducir la antigüedad del parque vehicular que hoy en día está alrededor de los 16 años.
2.- Impulsar la Inspección técnico-mecánica para todos los vehículos que circulan en el país
3.- Los usuarios de taxis, microbuses o autobuses, cada que se suben a un vehículo de este tipo ponen sus vidas es sus manos, por tal razón es fundamental impulsar la capacitación a todo conductor que maneje un transporte público.
4.- La capacitación debe partir de la generación de un nuevo sistema de licencias de conducir, ya que hoy en día no se tiene la mínima certeza de que un conductor tenga los conocimientos mínimos para guiar un vehículo.
5.- Existen leyes y reglamentos de tránsito, pero es fundamental que se cumplan, lo cual sólo se logra con el conocimiento de dichos reglamentos y leyes por parte de los conductores y usuarios de la vía.
6.- La educación vial es fundamental no sólo para conductores, sino para los ciclistas motociclistas y peatones.
7.- La sociedad en general juega un papel primordial en la reducción del riesgo, por lo tanto es de gran valía que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad, así como el casco en motociclistas.
8.- Es vital el respeto por los límites de velocidad y los reglamentos de tránsito, ya que en general cuando se excede el límite de velocidad el riesgo de tener un accidente es mayor y si se combina con al alcohol los accidentes suelen ser mortales.
Cabe decir que el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito se celebró por primera vez en 1993 en el Reino Unido. Desde entonces, un gran número de países, bajo la coordinación de organizaciones no gubernamentales conmemoran esa fecha.
El 26 de octubre de 2005 la Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los gobiernos a que designen el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito.
Es necesario recordar que datos de la OMS establecen que cada año mueren más de 1.2 millones de personas por colisiones de tránsito, más de 3,400 hombres, mujeres y niños mueren cada día en las carreteras mientras caminan, andan en bicicleta o conducen sus automóviles o motocicletas.
En tanto entre 20 y 50 millones más sufren lesiones cada año por esta causa y la situación es aún más alarmante ya que mueren principalmente personas jóvenes y sanas que son el sustento de las familias.
Estéticamente los cambios saltan a la vista de inmediato. Estrena cofre, fascias, defensa y, lo más importante, los faros, que en las versiones más completa integran lámparas de xenón con LED’s como luces de día. Una solución cada vez más de moda y que podemos encontrar en parientes suyos como el Audi A1. También cambian las calaveras, que igualmente integran LED’s en el interior. Mientras, el tablero recibe algunos cambios menores, como la grafía de los relojes y los mandos del climatizador. Es para destacar que se nota una mayor calidad que antes tanto en ensambles como en materiales, gracias en parte a que ahora hay mayor cantidad de plásticos suaves que lucen más refinados.
Mecánicamente hay pocos cambios, ya que en esencia el bastidor y los motores siguen siendo los mismos que antes. Con esto también queremos decir que se mantienen las diferencias entre la oferta que existe de este modelo para los mercados del Viejo Continente y nuestro país. En Europa se podrá disponer de motores muy pequeños en desplazamiento, de entre 1.2 y 1.4 litros de gasolina, con rangos de potencia de entre 85 y 150 caballos, mientras que los diesel serán de 1.6 ó 2.0 litros, con 105 y 143 HP, respectivamente. De éstos últimos pudimos manejar el 1.6 TDI, que a pesar de la relativamente baja cifra de potencia, presume una respuesta sorprendente al acelerador, gracias a que el par motor es de más de 180 libras-pie, lo que permite que rodemos incluso en quinta velocidad y nos quede suficiente reserva de potencia como para rebasar o subir una pequeña pendiente sin la necesidad de cambiar marchas hacia abajo.
Si bien este motor no está pensado para llegar a México, pensamos que es una opción muy interesante por su relación desempeño/consumo, y es que durante nuestra prueba de manejo, el consumo medio siempre fue superior a los 15 km/litro, rebasando los 20 en autopista. Impresionante.
Otro que manejamos y que sí llegará a México es el FR, dotado de un robusto 1.4 litros que, como ya sabemos, monta tanto un supercargador como un turbo, lo que le permite entregar la totalidad de su potencia prácticamente desde el inicio del régimen de giro y hasta cerca de las 7,000 rpm, donde se encuentra el corte de inyección. Este motor está asociado a una cada DSG de doble embrague y siete velocidades, con la que el motor se nota siempre dispuesto a entregar lo mejor. En esta combinación lo único que se echa de menos son las manetas para hacer los cambios tras el volante.
Las otras dos versiones que también llegarán a México tendrán bajo el cofre los conocidos motores aspirados de 1.6 y 2.0 litros, con 105 y 115 HP, respectivamente. El primero dará vida a las versiones de entrada y se podrá combinar con la DSG de siete cambios. El segundo estará en las versiones Style y FR de cinco puertas. El FR de tres puertas llevará el 1.4 litros turbo.
En menos de dos meses se espera que el renovado subcompacto llegue a los concesionarios de nuestro país, que por cierto, se ostenta como uno de los principales mercados que la armadora tiene en el mundo. Las cifras de ventas del año pasado superaron las 18 mil unidades, de las cuales, casi 15 mil corresponden sólo al Ibiza. No dieron cifras estimadas para el 2012, pero se espera que sean superadas y quizá lleguen a los 20 mil coches vendidos en México.
Tenemos en nuestras manos para llevar al límite de la exigencia al nuevo Mazda2. Este pequeño pero sorprendente hatchback finalmente ha llegado a México y la marca aceptó nuestro reto de tenerlo 200 horas circulando, sólo apagándolo para cargar gasolina. Esas 200 horas representa 8.3 días de manejo constante, lo que nos ha demando un impresionante aparato logístico para mover al auto con seguridad, sin exigencias innecesarias a los pilotos y al mismo tiempo evaluar como se debe al hatch.
Hemos decidido hacer turnos de 6, 8 y 12 horas de manejo, con destinos tan dispares y lejanos como Monterrey y Chiapas, además de un extenuante uso en ciudad para conocer las bondades o defectos que el Mazda pudiera tener; incluso habrá tramos de manejo más largos, en los que obligadamente irán tres personas a bordo.
En el transcurso de los siguientes días podrán leer las experiencias, destinos y conductores que estarán a bordo del Mazda2 200 horas que, por si fuera poco, le sumaremos más semanas de manejo hasta completar 50 mil km; sin duda una de las pruebas más demandantes que un automóvil (e incluso la propia redacción) puede tener, digno de una celebración de 200 ediciones con ustedes.
No se pierdan la nota completa de estas 200 horas en la edición 200 a la venta el 13 de agosto y échenle un ojo a las galerías detrás de cámara en nuestro facebook, www.facebook.com/revista.automovil.panamericano
Filed under: Marketing y Publicidad, MINI
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Un interesante y prometedor Gran Premio de Japón es lo que se espera el día de mañana para los hombres de Sauber, quienes lograron entrar a la Q3 gracias a un excelente manejo y un mejor comportamiento del Sauber C31 en la histórica pista de Suzuka. El japonés Kamui Kobayashi se lució frente a sus compatriotas y logró marcar el cuarto mejor tiempo, mientras que Pérez hizo el sexto. Una penalización para Jenson Button por cambiar la caja de velocidades antes del fin de semana hará que ambos Sauber se muevan una posición hacia el frente.
El equipo logró cambiar algunas cosas en el auto lo cual les permitió encontrar un mejor balance para la calificación, en la cual se sufrió un poco en la Q1 con Pérez saliendo de último momento para lograr mejorar sus tiempos ante el posible desplazamiento que sufriría por los hombres que seguían rodando en la pista.
Al momento de escribir esta nota, la parrilla no era definitiva ya que se investigaba un supuesto bloqueo por parte de Vettel hacia Alonso en la Q3, y con el alemán obteniendo el mejor tiempo en la calificación, habrá que esperar para saber si los comisarios le castigan por dicho acontecimiento, lo cual haría que los Sauber adelantaran una posición más.
Mark Webber calificó segundo por detrás de Webber, con Button a lejanas 4 décimas de segundo, por lo que los Red Bull son fuertes candidatos a lograr un 1-2 mañana en el GP de Japón. Las aspiraciones de los Sauber por conseguir un podio dependerá mucho del arranque, ya que aunque Suzuka es una pista donde los rebases se pueden dar, los hombres que están por delante de ellos están en otra liga.
La degradación de las llantas hará casi imposible que solo se haga una sola parada en los pits durante el transcurso de la competencia, como lo ha asegurado Pérez tras la sesión de calificación. Es un arma de dos filos y una apuesta muy interesante para mañana en el caso de los Sauber.
Esta es la parrilla extraoficial para el GP de Japón
Pos Piloto Equipo Tiempo
1 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault 1:30.839
2 Mark Webber Red Bull Racing-Renault 1:31.090
3 Kamui Kobayashi Sauber-Ferrari 1:31.700
4 Romain Grosjean Lotus-Renault 1:31.898
5 Sergio Perez Sauber-Ferrari 1:32.022
6 Fernando Alonso Ferrari 1:32.114
7 Kimi Räikkönen Lotus-Renault 1:32.208
8 Jenson Button McLaren-Mercedes 1:31.290
9 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes 1:32.327
10 Felipe Massa Ferrari
11 Paul di Resta Force India-Mercedes
12 Pastor Maldonado Williams-Renault
13 Nico Rosberg Mercedes
14 Daniel Ricciardo STR-Ferrari
15 Nico Hulkenberg Force India-Mercedes
16 Bruno Senna Williams-Renault
17 Heikki Kovalainen Caterham-Renault
18 Timo Glock Marussia-Cosworth
19 Pedro de la Rosa HRT-Cosworth
20 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari
21 Charles Pic Marussia-Cosworth
22 Vitaly Petrov Caterham-Renault
23 Michael Schumacher Mercedes
24 Narain Karthikeyan HRT-Cosworth
A pesar de que todavía faltan cerca de tres meses para su presentación, Chevrolet ha comenzado a filtrar algo de información sobre la séptima generación de su Corvette de manera que el público comience a calentar motores.
Parte de la información que la norteamericana dio recientemente fue el tipo de propulsor que estrenará este nuevo súper auto. Se trata de un V8 small-block bautizado internamente como LT1 y que será fabricado en la planta de Tonawanda, lugar en donde curiosamente se fabricó el V8 Small Block original de 1955.
Esta es la quinta generación de un bloque que no solo será utilizado en el próximo Corvette, sino que además lo podremos encontrar en otros vehículos de la familia como podría ser el Camaro o una que otra camioneta.
De acuerdo con la propia marca, esta joya de la ingeniería norteamericana de 6.2 litros impulsará al C7 con nada menos que 450 HP y 610 Nm de par. La cifra de potencia específica crece cerca de 20 caballos más con respecto a la actual generación, mientras que el par motor se acerca peligrosamente a la que actualmente tiene el Z06. El motor contará con desconección de cilindros.
En cuanto a las prestaciones en pista, el nuevo Corvette deberá de ejecutar el 0 a 100 km/h en tan solo 4 segundos, arrojando un consumo de carretera de 11.11 km/l.
Todo lo anterior se ha conseguido gracias a que el grupo de ingeniería de Chevrolet ha renovado el clásico bloque V8 sumándole a éste sistemas de inyección directa y admisión variable en continuo; además de conseguir una relación de compresión relativamente alta de 11.5:1
Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Será sustituido a partir de 2011 por el Citroën DS3 WRC, con motor turbo de 1,6 litros.
Filed under: BMW, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mucho del encanto en el mundo de los autos es el espionaje y la especulación. Cada vez que algún fotógrafo capta un modelo o versión nueva, es cuestión de horas para que las imágenes lleguen a Internet y de inmediato tratemos de adivinar de qué se trata. Tal es el caso de este Lamborghini Gallardo Spyder, captado recientemente rodando en Nürburgring y del que ya se ha comenzado a especular.
De entrada pudiera tratarse de la versión descapotable del Supperleggera, ya que hereda de éste los rines, el difusor y la defensa trasera; no obstante, carece del enorme alerón trasero que tiene el LP570 a favor de uno de menores dimensiones. Si este fuera el caso, podemos esperar un motor V10 de 5.2 litros con 570 caballos y casi 400 libras-pie de par motor.
Otro aspecto que pudiera llegar a confundir el es labio y defensa frontal, que parece provenir de la versión limitada Valentino Balboni, por lo que si se trata de su variante convertible, estaríamos ante un coche de carácter diferente, ya que aunque este tiene algo menos de potencia (550 hp), cuenta con tracción sólo en las ruedas traseras, lo que le confiere una actitud completamente diferente.
Por último existe otro rumor menos comprobable pero incluso más interesante que los anteriores. Se habla de que la marca de Sant’Agata Bolognese pudiera estar trabajando sobre varios modelos nuevos –como una SUV basada en la Cayenne/Touareg- y un Gallardo V8, que de llegarse a producir, sería un modelo más accesible que el actual V10, emplearía el confiable y delicioso motor del Audi R8 y ayudaría a Lamborghini a incrementar las ventas de su modelo estrella, que por cierto, han superado la barrera de las 10 mil unidades.
Filed under: Nissan, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hablando de sedanes medianos, los primeros en renovarse este año en México fueron el Camry y el Passat. Dentro de muy poco Chevrolet hará lo mismo con el Malibu, pero en lo que llega ese momento, Nissan seguro que le robó varias ventas porque el Altima 2013 empezó a venderse antes de su presentación oficial que fue el día de ayer. El resto de las marcas, al menos las más importantes, van por el mismo rumbo: Ford ya tiene en puerta a la segunda generación del Fusion y Mazda quizá nos sorprenda antes de tiempo con el Mazda 6. Honda suponemos que tardará un poco más con el Accord. Este segmento podrá no ser el más vendido, pero sin duda es de los más competidos… ¡se dan con todo, hasta con la cubeta! Estos siete son los más gustados y mejor vendidos, pero en realidad se podrían contar alrededor de quince opciones.
LLEGA EN BUEN MOMENTO
El nuevo Altima ha incursionado en buen timing. Sí, la tiene difícil, pero cuenta con muchas mejoras con respecto al pasado que lo hacen muy competitivo. Para empezar está su diseño que es mucho más moderno y está influenciado por las líneas del Maxima. A grandes rasgos tiene una silueta más fluida y, lo que es importante, más aerodinámica (tiene un Cx de 0.299, el mismo Cx que del Porsche 911), lo que al final ayuda a disminuir el ruido en marcha y optimizar los consumos de combustible. La carrocería coupé no existe… por el momento.
PRINCIPALES CAMBIOS
El bastidor es el mismo, sin embargo recibió varios cambios y mejoras en su construcción, como la incorporación de un eje estructural más robusto en el tren delantero, y un nuevo soporte más resistente en el trasero que mejora la respuesta del agarre lateral. Además, incorpora más partes hechas con aceros de alta resistencia y de aluminio, con lo cual es varios kilos más liviano y bastante más rígido. Todo esto se traduce en un mejor manejo.
En lo que toca a motores, son los mismos, solo que al cuatro cilindros le lograron sacar 182 HP (la versión anterior ofrecía 175 HP) y 180 lb-pie de par. El V6, el famosísimo y super venerado VQ35DE se quedó con sus 270 HP caballos, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. La cifra más sobresaliente en consumo la da el 2.5 con unos 16 km/l en carretera.
Otro cambio muy importante es la caja, también es CVT pero viene mucho más pulida, de hecho seguro que es la mejor transmisión continuamente variable que hemos probado, nada tiene que ver con la anterior en la cual se oía mucho ruido pero las agujas del tablero no subían. Nos consta que esta nueva CVT, al menos en el V6 que fue el ejemplar que manejamos, sí acelera, es menos ruidosa, y ofrece un mejor rendimiento de combustible. La gran mayoría de sus partes fueron rediseñadas para que junto con una bomba de aceite más chica así como un nivel de aceite más bajo y una baja viscosidad en el mismo, exista una reducción de fricción significativa al interior. Trabaja mejor, es más ligera, se calienta menos y expandió su rango de eficiencia. Tiene siete velocidades simuladas que pueden controlarse mediante paletas al volante.
¿Cómo funciona exactamente la CVT y cuales son sus ventajas sobre una convencional? Este video lo explica muy claramente.
DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA
El interior, como históricamente ha sido no solo en el Altima, también en el resto de los Nissan, es sencillo y funcional. Nada ostentoso en diseño ni materiales. Eso sí, en el nuevo Altima peca de ser cómodo y amplio. Hay materiales suaves en partes claves como los reposabrazos, y los asientos son –literalmente- fuera de este mundo, pues su diseño fue tomado de los archivos de la NASA. De acuerdo con su experiencia en viajes espaciales, la NASA dice que los asientos que fatigan menos son aquellos que ofrecen la postura más neutral posible, en otras palabras, la misma posición relajada que toma el cuerpo humano cuando está en un ambiente sin gravedad. Se supone que la forma de los respaldos y la base reparte uniformemente el peso del cuerpo, mejora la circulación de la sangre y disminuye la fatiga muscular. Lo que es cierto es que Nissan gastó mucho dinero en su diseño y en verdad son agradables.
El tablero fue rediseñado, ahora los relojes ofrecen una información más clara. La iluminación es mediante LEDs y en medio del tacómetro y el velocímetro destaca el Advanced Drive-Assist Display, que no es otra cosa que un display bonito que pone la información esencial con un efecto 3D. En él se muestra info del sistema de audio, la presión de las llantas, los detalles de la ruta en el caso de que se tenga el GPS, el consumo de combustible, y las llamadas entrantes del teléfono. Al centro del tablero está la pantalla táctil desde la cual se maneja el GPS y el sistema de manos libres. En ella también se ve lo que toma la cámara de reversa.
Finalmente, trae todas las ayudas electrónicas habidas y por haber: frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), sistema de control de tracción (TCS), y sistema de control dinámico vehicular (VDC) que trabaja en conjunto con el nuevo control activo de subviraje (AUC), para que al tomar curvas cerradas el eje trasero se “ajuste” y permita un menor radio de giro.
Son cuatro las versiones que estarán disponibles:
El Club Track Edition es una variante homologada sólo para circuitos y al que sólo los japoneses que cuenten con una muy generosa cuenta tendrán acceso. Y es que con desembolsar los más de 130,000 dólares que cuesta el GT-R Club Track Edition no es suficiente, además hay que pertenecer al ‘The Prestige Club of GT-R', lo que supone entre la cuota de admisión y la anual, un total de 169,000 dólares. Un ‘caprichito' para un carro del que sólo se podrá disfrutar en un trazado unas cuantas veces al año. Eso sí, bien por el que pueda permitírselo.
Esta edición ultralimitada del deportivo japonés, es un trabajo conjunto de Nissan, NISMO, NOVA Engineering y Nordring Tuning. El motor añade poco más de 15 HP adicionales, elevando su potencia hasta los 500 HP y 434 lb-ft de torque. Quizá parezcan pocos, pero son más que suficientes para mejorar sus prestaciones, a lo que ayuda una reducción de peso de 80 kilos, y asegurarse la fiabilidad del propulsor. Además, las ayudas a la conducción electrónicas tales como el control de tracción o de estabilidad, así como la caja de cambios, se ajustan para sacar el máximo rendimiento en un circuito.
Asimismo, la suspensión -graduable a dos niveles- queda modificada, acercando al GT-R diez milímetros más al suelo. Los discos de freno se sustituyen por unos de mayor diámetro, manteniendo las pinzas Brembo que lleva el modelo de producción y, al igual que el SpecV, el Track Edition cuenta con unas entradas de aire específicas en el frontal, a fin de refrigerar correctamente el motor. Los rines son de 20 pulgadas de aleación ligera.
Por último, el habitáculo se modifica como exige un modelo de competición, con jaula antivuelco, banquetas Recaro, volante de competición o extintor. Curiosamente, a pesar de ser un carro que no está homologada para las calles, cuenta con la mayoría de comodidades interiores que lleva el GT-R de serie.
Hace menos de un mes, Mercedes-Benz adelantaba los principales detalles del Nuevo CL –podría sentar las bases del futuro S Coupé-. Pues bien, ahora le toca el turno a las versiones más deportivas y potentes de este modelo: los CL 63 AMG y CL 65 AMG.
Los nuevos Mercedes CL 63 AMG y CL 65 AMG harán su debut mundial en el Salón del Automóvil de París que se celebrará en el mes de octubre. Los principales cambios de ambas versiones los encontramos en una serie de modificaciones mecánicas que hacen aumentar la potencia máxima y el par motor, por lo que las prestaciones también se mejoran significativamente.
Lo más destacado del Mercedes CL 63 AMG lo encontramos en su motor. El anterior propulsor atmosférico 6.2 V8 de 525 HP se sustituye por uno más pequeño, más ligero y mucho más potente, concretamente por un 5.5 V8 con dos turbos e inyección directa de combustible. Para este nuevo corazón mecánico, la firma de la estrella anuncia una potencia de 543 HP a 5,500 rpm y un brutal par motor de 81.57 kgm entre 2,000 y 4,500 rpm.
Las prestaciones anunciadas impresionan: aceleración de 0 a 96 km/h en 4.4 segundos y velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Con el pack opcional ‘AMG Performance’ que estira la potencia hasta los 571 HP, el CL 63 AMG logra acelerar de 0 a 96 km/h en 4.3 segundos, mientras que su velocidad máxima se autolimita electrónicamente hasta los 299 km/h. Esta explosiva versión se combina con el cambio automático deportivo AMG Speedshift de 7 velocidades con tres modos de funcionamiento: ‘Sport’, ‘Confort’ y ‘Manual’.
Además de esta notable mejora mecánica, Mercedes asegura que el nuevo CL 63 AMG también ofrecerá mejores niveles de consumos y emisiones de dióxido de carbono, concretamente una reducción del 27 por ciento en el gasto de combustible y una rebaja del 30 por ciento en el nivel de emisiones.
La marca germana tampoco se olvida de la joya de la corona en la gama de este coupé, el renovado CL 65 AMG. Este superdeportivo continuará incorporando el motor 6.0 V12 twin-turbo acoplado a un cambio automático de cinco marchas. Varios retoques realizados en su interior dan como resultado un incremento de la potencia hasta los 630 HP, mientras que el par motor se mantiene en los 102.04 kgm. Al igual que su ‘hermano pequeño’, las prestaciones del CL 65 AMG no son aptas para cardíacos: una aceleración de 0 a 96 km/h en 4.2 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a los 299 km/h (antes, se autolimitada a 250 km/h).
La basé mecánica del Nissan GT-R, un motor de 3.8 litros biturbo acoplado a una transmisión GR6 de doble embrague, ha sido revisado para mejorar consumos y desempeño; el resultado son nada más y nada menos que 550 caballos de fuerza que lo hacen conseguir un 0-100 km/h en tan solo 2.7 bestiales segundos.
El bastidor también ha sido revisado y modificado. Se han colocado nuevas barras estabilizadoras, así como un paquete totalmente nuevo de amortiguadores y resortes que se encargarán de mantener bajo control tal estampida de poder. Sin embargo, en Nissan decidieron hacer las cosas aun mejor y le dieron más rigidez a la carrocería con refuerzos extras anclados directamente a la estructura del habitáculo. Tanto el exterior como los interiores mantienen casi las mismas líneas y detalles, sin embargo los acabados siguen siendo excelsos y de grán calidad, muy a la altura de lo que representa el Nissan GT-R.
Una de las principales metas es la de aumentar la competitividad por medio de la reducción de costos, con ahorros del 30 a 40% en el valor de entrada en el desarrollo de un vehículo y del 20 a 30% en el de piezas para la alianza.
La aplicación de la CMF será global, cubriendo los cinco continentes y más de 10 países para 2020. Abarcará solo en su primera etapa un total de 1.6 millones de unidades anuales de 14 modelos, 11 Renault y tres Nissan.
El proyecto se logra gracias a módulos compatibles en componentes como el vano motor, el piso delantero y posterior y toda la base eléctrica y electrónica.
Los primeros lanzamientos sobre la CMF serán un compacto y un auto grande. Entre los coches que se construirán sobre esta arquitectura estarán los próximos Nissan Qashqai, Rogue y X-Trail así como los futuros Renault Espace, Laguna o Scénic.
En la primera participación del mexicano Esteban Gutiérrez en Mónaco, el regiomontano pudo arrancará desde la quinta fila de salida. Gutiérrez nunca había corrido en el Principado y demostró que los rieles muy cerca de sus neumáticos no le amedrentaron como se esperaba.
Durante la práctica de la mañana, el campeón de la GP3 se ubicó en la octava posición, y demuestra que está en posibilidades de lograr una buena carrera que le permita quitarse las espinas que tiene luego de sus actuaciones en las dos primeras rondas de la temporada, celebradas en Turquía y España.
Su compañero de equipo, el francés Jules Bianchi, logró ubicarse en la segunda fila de largada, la tercera posición, luego de no poder resistir el embate final por parte de Giedo van der Garde y de Sam Bird, quienes saldrán por delante suyo. Para el holandés, es la segunda pole consecutiva.
La Feature Race se celebrará el día de mañana a partir de las 11:15 AM, tiempo local.
En la antesala a Ginebra, la alemana Opel alista el lanzamiento de su eléctrico de autonomía extendida, que es básicamente el mismo Chevrolet Volt con cambios en su apariencia.
Por el momento, el fabricante asegura que hay unas 1,000 reservas de clientes para hacerse con uno de estos vehículos, cuya principal diferencia con respecto a otros automóviles de su tipo es que cuentan con un motor a gasolina que apoya al eléctrico una vez se agote la carga de la batería.
¿Qué lo diferencia de un híbrido convencional? que el propulsor eléctrico está conectado directamente a las ruedas y el de gasolina sirve como generador para la batería y no mueve por su cuenta al coche.
En una toma de 230 voltios, la recarga del Ampera demora unas cuatro horas y la autonomía, dependiendo del uso, se estima entre 40 y 80 kilómetros, si entra en funcionamiento la planta de poder de combustión, el total que podría recorrer sería de más de 500 kilómetros.
La potencia total del conjunto mecánico es de unos 150 caballos, con un torque constante en modo eléctrico de 370 Nm, cifras que le permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en nueve segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.
Hay cuatro modos distintos de manejo que se pueden seleccionar según las condiciones de ruta: Normal, Sport, Mountain y City.
El primero, como su nombre lo indica, es el más convencional y el auto decide por sí mismo como funcionar, en la segunda modalidad el único cambio es que la respuesta del acelerador es más sensible.
Con el tercer modo, el Ampera se prepara para circular en terrenos montañosos y habilita el motor a gasolina para funcionar cuando haga falta así no esté descargada la batería, todo para mantener un buen desempeño al transitar en pendientes. En City, se reserva la carga de la batería para después y el coche nunca funciona en modo eléctrico.
Rupert Stadler, CEO de Audi, define al nuevo A7 Sportback como un “cupé de cuatro puertas”, descripción que ha ido tomando fuerza para varias berlinas con una línea de techo baja desde la aparición del Mercedes-Benz CLS.
Su lugar en la gama estará entre el A6 y el A8, tomando varios elementos de apariencia de éste último. Recursos como una línea de diodos emisores de luz que cumplen la función de iluminación diurna lo identifican plenamente como otro miembro de la gama Audi.
Según lo expuesto en la presentación, piezas de la carrocería como el cofre, la compuerta de acceso al baúl, las aletas delanteras o las puertas están fabricadas en aluminio, algo que ahorra un 15% de peso en comparación a una construcción en acero.
A nivel mecánico implementarán de serie en todo el portafolio del A7 Sportback un sistema de arranque y parada automático del motor mientras que por primera vez se monta un sistema de dirección electromecánica que reduce el consumo de combustible en un 0.3%, según Audi esta fue una difícil decisión que se irá implementando gradualmente en futuros modelos.
La interfaz MMI integrará mandos táctiles y podrá equipar un dispositivo de proyección de información en el parabrisas (HUD).
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. El Corvette es un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles todavía ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
Mercedes ya está trabajando en la variante sin techo del novísimo SLS, hoy el producto más deseado de la marca. Como la versión original de los años '50, contará en breve con una carrocería para disfrutar del aire libre.
Los colegas franceses de L'Automobile, especialistas en la materia, dieron a conocer recreaciones en las que se puede apreciar la inminente versión Roadster del modelo, casi tan esperada como la ya presentada.
Claro que respeto a ella perderá algo de su encanto al no contar con las puertas de apertura vertical, pero a los pocos afortunados de llegar a él les ofrecerá el plus de poder disfrutar de las bondades mecánicas y dinámicas a cielo abierto.
A la hora del mal clima, se hará presente una capota de lona de accionamiento eléctrico, en contrapartida de lo que ofrecen productos como los SL y SLK.
El SLS Roadster mantendrá gran parte de las características del modelo "cerrado", como el chasis de aluminio y el motor V8 con 571 caballos, que irá acompañado de la caja automática de doble embrague y siete relaciones, además de la tracción a cargo del eje trasero.
Será lanzado en el mercado europeo en algún momento de 2011, para así complementar la gama del SLS, reeditando de esta forma la familia de uno de los deportivos más deseados de la década del '50.
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
Filed under: F贸rmula 1
DAYTONA BEACH, FL - JULY 01: Danica Patrick, driver of the #7 GoDaddy.com Chevrolet, races with Tony Stewart, driver of the #9 Tapout Chevrolet,during the NASCAR Nationwide Series Subway Jalapeno 250 Powered by Coca-Cola at Daytona International Speedway on July 1, 2011 in Daytona Beach, Florida. (Photo by Jeff Zelevansky/Getty Images for NASCAR)
DAYTONA BEACH, FL - JULY 01: Elliott Sadler, driver of the #2 OneMain Financial Chevrolet, Eric Almirola, driver of the #88 Suave Men/BJ's Chevrolet, and Danica Patrick, driver of the #7 GoDaddy.com Chevrolet, crash at the finish of the NASCAR Nationwide Series Subway Jalapeno 250 Powered by Coca-Cola at Daytona International Speedway on July 1, 2011 in Daytona Beach, Florida. (Photo by Jeff Zelevansky/Getty Images for NASCAR)
NASCAR driver's Elliott Sadler (2), Aric Almirola, center, and Danica Patrick (7) wreck after they crossed the finish line in the NASCAR Subway Jalapeno 250 auto race in the Nationwide Series at Daytona International Speedway in Daytona Beach, Fla., Friday, July 1, 2011. (AP Photo/Terry Renna)
DAYTONA BEACH, FL - JULY 01: Danica Patrick, driver of the #7 GoDaddy.com Chevrolet leads the pack during the NASCAR Nationwide Series Subway Jalapeno 250 Powered by Coca-Cola at Daytona International Speedway on July 1, 2011 in Daytona Beach, Florida. (Photo by Mike Ehrmann/Getty Images for NASCAR)
NASCAR driver's Elliott Sadler (2), Aric Almirola (88) and Danica Patrick (7) wreck as they cross the finish line in the Subway Jalapeno 250 Nationwide series auto race in the Nationwide Series at Daytona International Speedway in Daytona Beach, Fla., Friday, July 1, 2011.(AP Photo/Terry Renna)
Danica Patrick (7) crashes into Aric Almorola (88) on the last lap of the Subway Jalapeno 250 Nationwide race at Daytona International Speedway in Daytona, Florida, Friday, July 1, 2011. (Stephen M. Dowell/Orlando Sentinel/MCT)
Danica Patrick (7) crashes into Aric Almorola (88), as she crosses the finish line on the last lap during the Subway Jalapeno 250 Nationwide race at Daytona International Speedway in Daytona, Florida, Friday, July 1, 2011. (Stephen M. Dowell/Orlando Sentinel/MCT)
Danica Patrick (7), Aric Almorola (88) and Elliott Sadler (left) wreck on the last lap during the Subway Jalapeno 250 Nationwide race at Daytona International Speedway in Daytona, Florida, Friday, July 1, 2011. (Stephen M. Dowell/Orlando Sentinel/MCT)
DAYTONA BEACH, FL - JULY 01: Danica Patrick, driver of the #7 GoDaddy.com Chevrolet, drives a damaged car on the cool down lap after the NASCAR Nationwide Series Subway Jalapeno 250 Powered by Coca-Cola at Daytona International Speedway on July 1, 2011 in Daytona Beach, Florida. (Photo by John Harrelson/Getty Images for NASCAR)
Danica Patrick (7), Aric Almorola (88) and Elliott Sadler (left) wreck on the last lap of the Subway Jalapeno 250 Nationwide race at Daytona International Speedway in Daytona, Florida, Friday, July 1, 2011. (Stephen M. Dowell/Orlando Sentinel/MCT)
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El motor a gasolina en el concepto era un V8 de 500 caballos de potencia, que va unido a un par de motores eléctricos capaces de generar, cada uno, hasta 109 hp. Gracias a sus baterías de iones de litio, el 918 es capaz de rodar hasta 16 kilómetros sin usar el motor a gasolina. Se espera que la variante de producción de este súper Porsche no presente muchas variaciones en cuanto al sistema híbrido de propulsión.
Dado que el auto se encuentra aún lejos de llegar a los concesionarios, no hay un precio oficial todavía, no obstante, se ha especulado en cuanto a que el 918 pudiera costar unos 650 mil dólares; cifra que se reduciría de forma considerable al menos en mercados como el de Estados Unidos gracias a los estímulos fiscales que los gobiernos federal y estatales han dado a este tipo de autos, como el Volt y el Leaf.
Adjuntamos a continuación el comunicado oficial:
Green Light for Series Development of the 918 Spyder
Stuttgart. In its session today, the Supervisory Board of Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, gave the green light for series development of the Porsche 918 Spyder. Reflecting the overwhelming response from the public and customers to the Concept Study, the Supervisory Board gave Porsche's Board of Management the mission to develop a production model based on the car already presented. This concept version of an ultra-high-performance mid-engined sports car with plug-in hybrid technology made its debut at the 2010 Geneva Motor Show and at Auto China in Bejing, hitting the headlines worldwide.
Michael Macht, President and Chairman of the Board of Management of Porsche AG: "Production of the 918 Spyder in a limited series proves that we are taking the right approach with Porsche Intelligent Performance featuring the combination of supreme performance and efficient drivetrain concepts. We will develop the 918 Spyder in Weissach and assemble it in Zuffenhausen. This is also a very important commitment to Germany as a manufacturing base."
The Concept Study of the 918 Spyder allows CO2 emissions of just 70 g/km, corresponding to fuel consumption of 3.0 litre/100 km (94.1 mpg imp) in the NEDC, on the one hand, and the performance of a super-sports car, on the other. This extremely efficient drivetrain technology then forms a symbiosis in the 918 Spyder with truly outstanding design and high-tech motorsport achievements. Further product details of the 918 Spyder will be disclosed in the months to come.
El año pasado, Volkswagen China convocó a la población de dicho país a proponer una alternativa a la movilidad del futuro lanzando el concurso “People´s Car Proyect”. El resultado dio origen a una gran variedad de creaciones especialmente interesantes dentro de las cuales destacaron tres: The Music Car, un Beetle envuelto en miles de led´s que cambiaban su color dependiendo del tipo de música que su conductor se encontraba escuchando, la “Smart Key” que podía rastrear el estado de tu vehículo en tiempo real, así como el ganador absoluto “Hover Car”, un modelo cero emisiones que literalmente flotaba por las calles de China.
Junto con el anuncio del ganador, Volkswagen China emitió un video demostrativo del curioso modelo, pero éste solo se ofrecía en chino. Ahora, después del gran éxito, la alemana ha decidido subtitular el video y compartirlo con todo el mundo para que sepamos más de éste.
He aquí el video...
Estrictamente hablando, Cadillac ya fabrica fuera de Estados Unidos. Desde hace tiempo ensambla en China una versión alargada del veterano STS que comercializa exclusivamente en aquel país. No obstante, el objetivo es fabricar más modelos y no necesariamente en China. Con ello, GM también buscaría proteger sus finanzas ante variaciones en los tipos de cambio y fortalecería su cadena de proveedores.
Según palabras del propio Akerson, “vamos a tratar de redefinir las estrategias de nuestras marcas y modelos, teniendo una marca global premium, Cadillac, y una marca global de valor, Chevrolet.”
Una tarea que se antoja muy compleja y a largo plazo, ya que atendiendo a la historia de las marcas que actualmente califican como premium y globales –léase Audi, BMW, M-B, Lexus y demás-, hace falta algo más que sólo nuevas locaciones de manufactura. Para que una marca sea global, tiene que estar presente en la gran mayoría de los mercados, y ofrecer además vehículos en los segmentos más importantes.
La variante más deportiva del compacto japonés, un producto de muy buena acogida en nuestro mercado, se caracteriza por ofrecer con respecto a sus competidores una alta dosis de potencia (en el papel) a muy bajo precio.
Dicho rendimiento podría entregarse también a través de un motor Diesel, pues según declaró el vicepresidente de desarrollo de producto en Estados Unidos, Robert Davis, a nuestros colegas de Car & Driver, es que se está barajando esa opción en la compañía.
Desventajas como un excesivo "Torque Steer"* o las modificaciones pertinentes en algunos componentes mecánicos para aguantar el mayor par del motor son aspectos a tener en cuenta y que dan por hecho que un MazdaSpeed3 Diesel no existirá al menos en el modelo vigente.
Si la referencia histórica del segmento, el Volkswagen Golf GTI, tiene su contraparte GTD, mientras que en una categoría más alta pero también deportiva BMW tiene su 123d, ¿por qué no habría de tener Mazda un Speed3 Diesel?
*Fenómeno en vehículos de tracción delantera con mucha potencia en donde al acelerar a fondo el volante tiende a jalar sin intervención del conductor hacia un lado.
Mazda Motor se encuentra trabajando a todo vapor para renovar su actual gama de vehículos, dentro de los cuales se ha confirmado la presencia de un nuevo MX-5 Roadster así como la de una pequeña SUV destinada a competir directamente contra modelos de la talla de la Nissan Juke.
Aunque todavía no se tienen datos oficiales ni nombres, esta nueva camioneta bien podría llevar el nombre de CX-3 y se supone estaría lista para llegar al mercado internacional hacia mediados del 2014.
Mecánicamente se rumora que podría emplear un nuevo motor diesel de 1.6 litros para mercados europeos; convirtiéndose así en el vehículo más limpio de toda la gama registrando emisiones de tan solo 95 g/km de CO2. Adicionalmente para el resto del mercado, también se espera que se sumen versiones con mecánicas a gasolina, para lo cual la japonesa podría estar trabajando en un nuevo propulsor de 1.3 litros turbo.
Hasta el momento Mazda no ha confirmado ni negado todo lo anterior, así que no sería de extrañar que para el año que entra la japonesa extendiera dicha información aceptando abiertamente la veracidad de dichos rumores.
Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.
La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…
La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.
Unidad probada
Paq. C: 331,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.
Unidad probada
RTL: 467,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.
Unidad probada
Crew Cab 4x2: 317,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.
Unidad probada
Diesel 4x4: 334,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.
Unidad probada
SR: 279,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.
Unidad probada
Highline 4x4: 450,503 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
EL VEREDICTO
A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.
La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.
Unidad probada
GTI 35 MT, 447 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Dicen por ahí que si tienes algo bueno, que funciona bien, ¿para qué cambiarlo? Con la edición 35 del GTI, VW aplica más o menos esa fórmula lanzando al mercado un coche que, a ojos de los más recelosos de las marcas del grupo VAG, se trata de un GTI convencional muy caro. Eso sí, con los emblemas de rigor que dejan clara la edad del deportivo.
Pero la verdad es que las cosas van un poco más allá, y personalmente me gustaría centrar la atención en el motor. Y es que de primera instancia hubiéramos pensado se trata de un GTI normal con una reprogramación en la computadora para conseguir los 235 caballos anunciados, pero las cosas son ligeramente diferentes. El motor de este GTI no es el “nuevo” 2.0 TSI de la familia EA888 que entrega 210 HP, sino el anterior EA113 que hizo su debut hace varios años en el grupo, en modelos como el Seat León Cupra y ahí está; el GTI 35 aniversario monta el mismo motor del Cupra, sólo que con 5 caballos oficiales menos. En el dinamómetro la historia fue otra.
Este probado y rabioso motor entregó 261 HP y un par motor de casi 250 libras-pie, responsables de los siete segundos que necesitó para hacer el 0 a 100 km/h e igualmente fugaces recuperaciones. Lo anticipábamos cuando lo trajimos de Puebla –se nota más potente que el GTI normal y mucho más que el GLI–, ahora ya sabemos por qué.
LO DEMÁS ES LO DE MENOS
Tiene el motor del Cupra y ya. Y es que entrados en gastos, podemos decir que entonces extrañamos los demás elementos del León, como los frenos de gran diámetro y las pinzas de cuatro pistones, ya que el GTI 35 conserva el sistema normal, que funciona bien a ritmos de ciudad o carretera poco exigente, pero muestra signos de fatiga después de cierta exigencia en carretera de montaña.
La suspensión es un poco más firme que en el GTI normal, algo que se agradece a ritmos alegres en curvas, pero retomando esa exigencia nos hubiera gustado que –ya de pasadita– los resortes hubieran reducido la altura total del coche. Al final del día el tema de los resortes es como el de los escapes: sólo una probadita y que cada propietario ajuste a placer.
En ese sentido se agradece el resonador que tiene el motor y que emite un ronroneo constante que invita a hundir el acelerador constantemente.
Es un hatch común y corriente, sí, pero cuando sabes que cumple 35 años, tiene el motor del León Cupra, faros y calaveras de LED, rines de 18” de diseño exclusivo, emblemas característicos y acabados interiores más Audi que VW, deja de ser un deportivo convencional y se convierte en un clásico instantáneo. Más cuando los 250 ejemplares que trajeron a México se vendieron en menos de tres semanas.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 litros |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 9.8 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 235 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 300 Nm (221 lb-pie) entre 2,200 y 5,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 vels. |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.09 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 272 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.5 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 225/40 R18 91W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 247 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.6 s |
Consumo en ciudad | 10.0 km/l |
Consumo en carretera | 17.2 km/l |
Consumo medio | 13.7 km/l |
Emisiones de CO2 | 173 gr/km |
Carrocería | |
Peso | 1,320 kg |
Largo x Ancho x Alto | 420 x 178 x 148 cm |
Distancia entre ejes / vias | 258 / 154-152 cm |
Cajuela | 350 - 1,305 litros |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 7.21 s |
Acel. 0-400 m | 15.03 s |
Acel. 0-1,000 m | 27.05 s |
20-120 km/h | 9.81 s |
50-120 km/h | 6.60 s |
80-120 km/h | 4.03 s |
Velocidad máxima | 246 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 75.7 m |
120-0 km/h | 55.2 m |
100-0 km/h | 39.3 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.73 |
Carretera km/l | 12.98 |
Media (70, 30%) | 10.01 |
Dinamómetro | |
Potencia | 261.2 HP a 6,200 rpm |
Par | 341.8 Nm (251.9 lb-pie) a 4,750 rpm |
Relación peso/potencia | 5.05 kg/HP |
En una reunión con los editores de los prestigiosos medios AutoWeek y Automotive News, Karl-Friedrich Stracke, vice-presidente de la división “Global Vehicle Engineering”, habló sobre la séptima generación del deportivo.
Además de descartar una configuración con motor central trasero, echó por el piso el reciente rumor de una transmisión de doble embrague. Stracke declaró no saber quien hizo público eso, que le parece que está mal.
Otro chisme que se fue por la borda: el del motor V6. Se aseguró que un Corvette con un propulsor de este tipo no se está probando.
Lo que si es una lógica posibilidad es la de un sistema de propulsión híbrido, algo casi obligatorio para cumplir con los futuros estándares que reglamentan un consumo de combustible mucho menor.
El argumento a favor de la reciente tendencia es que mientras se optimiza el consumo de combustible no se sacrifica poder, que es todo lo que el cliente quiere. “Eso se quedará ahí”, dijo Stracke.
Y así se le pone fin a una ola de especulación que fue creciendo poco a poco en los últimos meses, Seguramente muchos respirarán tranquilos.
Ferrari, finalmente y en una ceremoniosa y poco llamativa presentación, mostró al FF, un controvertido auto que llega a la casa italiana con un discurso jamás imaginado: Luca Di Montezemolo dejó de lado las potencias y rapidez de las cajas de cambio, para hablar de espacio de cajuela, sistema de tracción integral más eficiente y menos pesado que la competencia y una caja automática... ¿Quién querrá un Ferrari para poder usarse todos los días? Hace algunos años el mundo criticó a Porsche por la Cayenne, hace un poco menos por el Panamera y el resultado es más que exitoso para la firma alemana. ¿Sucederá lo mismo con Ferrari? ¿Algún cliente estará interesado en que le quepan sus palos de golf en la amplia cajuela de su deportivo italiano? Sinceramente no lo creo, para espacio y desempeño están los M5, CLS 63 AMG, incluso el Panamera, pero sólo el tiempo dirá.
Del otro lado y con un acierto brutal, Maserati presentó el GrandCabrio Sport, espectacular, enorme, delicado en sus líneas pero brutal en su desempeño: 450 Hp y 285 km/h como máxima.
Fiat tuvo un gran acierto con el 500 ZAgato, un coupé amarillo sumamente atractivo que, aunque es sólo un concept la firma comentó discretamente sus intenciones de hacerlo realidad.
Menos efectiva sin duda la Freemont, un rebatch de la Journey para venderse en Europa y Brasil. La firma asegura que quiere aprovechar el trabajo de ambas marcas para explotarlas en otros mercados, y además aseguraron que no habrá un mercado en donde se comercialicen la Journey y Freemont al mismo tiempo.
Lancia utilizará a la Voyager, el 300 y el 200 para introducir a Europa la Voyager, el Thema y Flavia. Esperemos que la idea funcione, aunque no vimos a los periodistas europeos muy convencidos.
Exitazo el Alfa Romero 4C Concept, una ejecución impecable acompañada de verdaderas bellezas que no permiten que se quede solo el stand ni un segundo. Por cierto, sabemos de buena fuente que Alfa llega a México y que este 4C sí se llevará a producción. Una especia de Brera y 8C reunidos en un mismo auto.
En unos momentos les compartimos el resto de marcas que estuvieron presentes en el Salón de Ginebra 2011.
Denominado internamente como F20 durante su desarrollo, la completa renovaci贸n del modelo m谩s peque帽o de la armadora con base en Bavaria era ya una necesidad. No pudo llegar en mejor momento y forma.
POR FUERA
En el plano est茅tico los cambios son relativamente pocos pero es clara la influencia del nuevo lenguaje de BMW, ya visto en modelos m谩s recientes. Los m谩s claros son el cambio en el 谩ngulo de la tradicional parilla de ri帽ones, el frente es ahora m谩s agresivo gracias a nuevas entradas de aire en la fascia delantera y el dise帽o de los faros de aspecto m谩s serio pero que no desentona.
En el ejemplar que ilustra estas p谩ginas destacan detalles en negro brillante como la carcasa de los espejos, las barras de la parrilla, molduras en fascias y escape en cromo negro, entre otros que buscan resaltar a煤n m谩s la deportividad del modelo.
聽
A pesar del parecido visual, la vista no enga帽a cuando ve un auto de mayores dimensiones porque el nuevo Serie 1 gan贸 cerca de 10 cm a lo largo, dos a lo ancho y sorprendentemente es un cent铆metro m谩s bajo. La distancia entre ejes crece tres cent铆metros tambi茅n.
POR DENTRO
Estas nuevas medidas son aprovechadas completamente por el habit谩culo que presume mayor espacio en todos los sentidos. La cajuela gana 40 litros de capacidad y la fila trasera tiene m谩s espacio, aunque sigue siendo m谩s c贸moda para dos pasajeros que para los tres homologados.
Siguiendo con el interior, se pueden encontrar pl谩sticos de diferentes texturas, todos de excelente calidad, y que se combinan de manera excelente con la tela de los asientos y puertas. Aqu铆 cabe notar que todos los detalles en rojo en el tablero, as铆 como las costuras del mismo color son parte del paquete Sport que equipaba el ejemplar a prueba.
Cabe destacar que la posici贸n de manejo se encuentra de manera r谩pida, es c贸moda y de buena sujeci贸n gracias a las diferentes posibilidades de ajuste de asiento y volante. Una necesidad obligada en un auto con estas intensiones.
En lo que a infotenimiento se refiere, el nuevo Serie 1 cuenta ahora con la interface iDrive que va de la mano de una pantalla de 6.5 pulgadas en la consola central que se asemeja a la de cualquier otro modelo de BMW. Esta tecnolog铆a se relaciona con la pantalla del cuadro de instrumentos que incluye la computadora de viaje, control del sistema de audio, instrucciones del navegador y mucho m谩s. Aire acondicionado de dos zonas, control crucero, controles al volante y m谩s ya son obligatorios en este tipo de veh铆culos.
En el tema de equipamiento de seguridad no falta nada com煤n como bolsas de aire, controles de estabilidad y de tracci贸n, sensores de estacionamiento y de reversa y frenos ABS, pero destaca la alarma de cambio de carril y de colisi贸n. Un extra bien agradecido.
聽
Por si fuera poco, el nuevo modelo b谩varo no s贸lo monta un equipamiento envidiable para su tama帽o, sino que, junto con otros modelos de la marca, sigue la tendencia de la eficiencia y el ahorro de combustible sin merma en las prestaciones. 聽
MANEJO
Para lograrlo, el viejo cuatro en l铆nea de 2.0 litros normalmente aspirado le da paso a un motor con la misma configuraci贸n. Se trata del ya conocido y bien pulido 1.6 litros con turbocargador que montan los modelos MINI y Peugeot, s贸lo que para este BMW esta retocado para entregar 170 caballos de potencia y 250 Nm de torque.
聽
El empuje es lineal, aunque se presenta en mayor medida a partir de las 2,500 rpm donde el 118i sale disparado. El tama帽o del motor y 茅stas cifras logran consumos de hasta 17.6 km/l en autopista 鈥攍a media es de 12.07 km/l鈥 y al mismo tiempo un tiempo en el 0鈥 100 km/h de tan s贸lo 8.7 segundos. Sorprendente combinaci贸n de atributos.
聽
En marcha, se mueve con la soltura que el conductor desee imprimirle y que puede combinar con las diferentes puestas a punto de respuesta de motor y direcci贸n: Comfort, Sport y
Sport +. La transmisi贸n manual de seis relaciones har谩 las delicias de los amantes de los manuales gracias a su corto recorrido y precisi贸n, perfecta para enfrentar cualquier
camino revirado.
Siguiendo la filosof铆a EfficientDynamics podemos encontrar adem谩s de frenos regenerativos, el modo ECOPRO que aconseja al conductor sobre el momento perfecto para hacer los cambios y la forma en la que debe presionar el pedal del acelerador para sacar el m谩ximo provecho de cada gota de gasolina. Adem谩s cuenta con sistema Start&Stop.
聽
La suspensi贸n es firme pero filtra bien las imperfecciones del camino y nunca llega a incomodar. Ello no impide que el conductor conozca todo lo que sucede con el veh铆culo en todo momento, gracias en parte a la precisi贸n de la direcci贸n.
聽
Al paso de las curvas el comportamiento es neutral gracias a una distribuci贸n de pesos muy cercana a la ideal, un ligero subviraje se har谩 presente en casos extremos; nada que las asistencias no puedan controlar, pero al desconectarse cambian radicalmente el comportamiento del auto que tender谩 a irse de cola por la tracci贸n trasera. Cabe mencionar que el paquete Sport tiene la suspensi贸n rebajada en 15 mm, algo que se nota al pasar los molestos topes.
聽
El precio por la versi贸n aqu铆 expuesta es de 32,700 d贸lares, aunque el BMW Serie 1 tiene un rango de precios que va de los poco menos de 29 mil d贸lares a los m谩s de 34 mil d贸lares. Ninguno es una ganga, pero 驴qui茅n dijo que las cosas buenas de la vida son baratas?
聽
FICHA T脡CNICA
Motor | 聽 |
Situaci贸n | Delantero longitudinal |
N潞 de cilindros | Cuatro en l铆nea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribuci贸n | DOHC, 16 v谩lvulas |
Alimentaci贸n | In颅yec颅ci贸n directa con turbocargador |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Di谩metro x carrera | 85.8 x 77.0 mm |
Compresi贸n | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia m谩xima | 170 HP a 4,800 rpm |
Par m谩ximo | 250 Nm (184 lb-pie)de 1,500 a 4,500 rpm |
Transmisi贸n | 聽 |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracci贸n | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relaci贸n diferencial | 3.077 :1 |
Bastidor | 聽 |
Susp. del. | MacPherson c/brazo 鈥淟鈥 |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. el谩stico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | S铆 / s铆 |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos s贸lidos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Direcci贸n | El茅ctrica |
Giros / 酶 volante | 2.3 / 37 cm |
Di谩metro de giro | 10.9 m |
Neum谩ticos | 225/45 R17 91W |
RENDIMIENTOS | 聽 |
Vel. m谩xima | 225 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.4 s |
Consumo en ciudad | 13.3 km/l |
Consumo en carretera | 20.8 km/l |
Consumo medio | 17.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 134 gr/km |
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Volkswagen, Mercado Europeo, Tendencias, Tecnolog铆a, Reino Unido
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se tata de un vehículo de tres ruedas creado por al marca francesa, que estará en el Salón de París. Cuenta con una tecnología híbrida "plug-in" y tiene la misma combinación estética que luce el vehículo conceptual homónimo.
Hace unos días Peugeot presentó oficialmente el Onix, un prototipo súper deportivo de líneas sofisticadas de los que no forman parte de la oferta de la marca. Este vehículo será acompañado en el evento parisino por el Onix Triciclo, una variante (como indica su nombre) de tres ruedas.
Se trata de una moto-scooter que incluye una tecnología híbrida enchufable. Un motor a gasolina de 400 cm3 se combina con un motor eléctrico (empuja las ruedas traseras) para alcanzar algo más de 60 HP de potencia.
Ofrece dos modos de conducción: Sport y Urbano. Se diferencian principalmente por la posición de manejo: la primera tiende a ser una conducción algo más deportiva, mientras que la segunda se identifica más con el paseo.
Por ahora, ambos Onix son dos conceptos cuya presentación en vivo se dará dentro de unos días en el Salón de París. Sin dudas, las siluetas negras con dorado van a llamar la atención de varios en la ciudad luz.
Quizá la intermitencia de su presencia en el mercado mexicano la coloca como una opción rara e inalcanzable, a la que pocos mortales empecinados en obtener un poco de ese prestigio de la casa del Scudetto sufren para hacerse de uno de sus productos.
Alfa Romeo no es nueva en el país. Desde antes de la famosa obligación industrial que estableció el gobierno mexicano por un mínimo de contenido nacional allá a finales de los años sesenta, ya rodaban algunos Alfas de buen pedigrí en México.
No hace mucho tiempo, un importador empezó a comercializarlos pero sin mucho éxito. Después, las vicisitudes del destino colocaron en una posición interesante a General Motors para importar tanto ejemplares de Fiat como los celebres Alfa Romeo. Nuevamente, el caprichoso destino cambió planes y la marca italiana dejó de ofertarse en nuestro país.
Hoy, tras una severa crisis financiera y un salvamento de Fiat para con Chrysler, Alfa Romeo de nueva cuenta se insinúa al cliente mexicano. Ya confirmada su presencia en el Concurso de Elegancia de Huixquilucan, sólo nos queda saber un poco más de esta firma de la que muchos oyen hablar, pero pocos la conocen realmente.
Nuestro último contacto en su tierra natal –Italia- tuvo la premisa de intimar un poco más con la filial mexicana, sus directivos europeos así como conocer de primera mano sus planes para nuestro mercado.
Prueba en el Centro de Pruebas de Fiat, Balocco, Italia
Un bocado de velocidad donde pudimos palpar las capacidades velocistas del primer par de Alfa Romeo que se venderán en México. El primero en ser valorado fue el Mito, un bello hatchback que llegará en versión única con motor 1.4 litros turbocargado y 155 HP. Existirá en versión Quadrifoglio Verde, que enaltece el orgullo deportivo de la casa cuando naciera la Fórmula Uno.
En un trazado que data desde 1962, el Mito responde casi perfecto a nuestras órdenes. El punta-tacón y la aceleración nos permite gozar de la adrenalina que ocasionan giros rápidos y precisos.
Luego tocó el turno al Giulietta, un compacto hatchback que busca colocarse como una alternativa muy interesante a ojos de los que buscan diferenciarse mediante una marca de prestigio y desempeño deportivo asociada a un lujo y diseño original; italiano. Este compacto también representa la nueva era de Alfa Romeo en términos de construcción –plataforma inédita- y de enfoque hacia el placer de la conducción de tintes velocistas. En este breve contacto sólo probamos la vertiente que arribará a nuestro país, también disponible con el paquete Quadrifoglio Verde de orientación deportiva. Su motor es un cuatro cilindros de 1.75 litros turbocargado y 235 HP que se puede pedir con caja manual de 6 relaciones o automática de doble embrague. Aunque más pesado que su hermano menor, en la pista de Balocco nos sorprendió con el carácter de su chasis y la contundencia del propulsor. Muy divertido, para entusiasta.
Visita al centro de diseño de Mirafiori
Con un enfoque hacia la redimensión de estilo y diseño de la casa, Alfa Romeo nos explicaba la imagen tan peculiar como nostálgica que ofrece el Giulietta, un compacto hatchback que no sólo estrena plataforma, sino que también se vuelve la bandera de reforma del especialista de Turín. Algunos de sus trazos provienen de los clásicos como el Disco Volante de los cincuenta, el Giulietta Sprint de los sesenta, aunque siendo honestos, el primero que condensa toda esta escuela de estilo fue el audaz 8C Competizione. En suma, un compacto que pretende colocarse como una referencia para los amantes de la conducción rápida con estilo inconfundible, muy italiano.
Conclusión
Sin duda alguna, Alfa Romeo regresa con verdadero interés a nuestro país. Pese las inconsistencias de su pasado reciente –quizá por su carácter latino es difícil anticipar reacciones y resoluciones-, Fiat promete llegar con los Alfa Romeo más completos y modernos de que dispone. Su gama arriba este verano e inicia la venta con el Mito y el Giulietta, ambos en versiones tope que buscarán tentar clientes que desean algo más que un auto, un estilo de vida asociado a la pasión de sus vidas: conducir.
Filed under: Compra y Venta, Mitsubishi, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para la temporada 2012, Toro Rosso contará con "las manos" de Daniel Ricciardo y Jean-Eric Vergne. Ambos son conocidos entre los ingenieros de la escudería, pues ya se habían probado con el equipo. Ambos pilotos fueron campeones de la Fórmula 3 Britanica.
La parte positiva es que, con el inicio de temporada todavía a unos meses, ambos pilotos tienen tiempo para buscar asiento en otro equipo.
El trío de coches eléctricos de autonomía extendida de General Motors se completa con la presentación oficial del Cadillac ELR. Este impresionante prototipo utiliza la última evolución de la tecnología Voltec, ya estrenada en los Chevrolet Volt y Opel Ampera.
El coche visto en Detroit no será un mero prototipo, ya que fuentes de Cadillac han podido confirmar que su producción arrancará a finales de 2013 para venderse en 2014 en Norteamérica, extendiéndose su comercialización poco después a China y a Europa.
La fuente de inspiración en el diseño del Cadillac ELR es el concept Converj de 2009. Lo que más cambia es su tecnología, al incorporar la última evolución del sistema Voltec de vehículos eléctricos de autonomía extendida. Ahora, el ELR monta un motor eléctrico más potente de 154 kW (209 HP), frente a los 111 kW del Volt (151 HP). Por su parte, el motor de gasolina que actúa como generador eléctrico se mantiene, usando el mismo que el Volt y el Ampera con 1.4 litros de cilindrada.
La batería recargable de ión-litio conserva su forma de T, aunque ha aumentado ligeramente su capacidad hasta los 16.5 kWh. El peso de la batería también se mantiene en 198 kilogramos. Con ella a plena carga y siempre y cuando las circunstancias de conducción sean las óptimas, Cadillac anuncia una autonomía de 56 kilómetros usando únicamente el motor eléctrico. Cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina y actúa como generador de electricidad (nutre de energía eléctrica al motor eléctrico, que es el que mueve al coche), la autonomía total estimada se sitúa por encima de los 480 kilómetros (en el Volt y Ampera, ronda los 600 kilómetros).
El Cadillac ELR presenta sus propias particularidades. Una de ellas es el sistema inteligente Regen on Demand (se puede traducir como regeneración a demanda). Este dispositivo se activa a través de un pequeño mando en el volante, con el que el conductor decide en cada momento cómo gestionar el proceso de regeneración de energía.
El habitáculo del Cadillac ELR cuenta con una configuración de cuatro asientos, en disposición 2+2. El lujo y la calidad de los materiales empleados, con cuero, madera, fibra de carbono e inserciones de aluminio, acompañan a los afortunados en este exclusivo viaje ecológico.
El Cadillac ELR incorpora la tecnología multimedia de conectividad, información y entretenimiento CUE de la firma norteamericana. Se incluyen las habituales funciones de navegación, comandos de reconocimiento de voz y una pantalla táctil que funciona con la misma tipología de gestos utilizada en tablets y smartphones.
Este sistema CUE del ELR también tendrá funciones mucho más prácticas, además de las habituales más lúdicas. A distancia y desde un teléfono celular, se puede gestionar y programar los tiempos de carga.
En el capítulo de seguridad, el Cadillac ELR cuenta con los últimos sistemas y asistentes de conducción, entre los que destacan un dispositivo de alerta de colisión trasera, un control de vigilancia del ángulo ciego, el sistema de cambio involuntario carril y un sistema de control de crucero adaptativo con regulación de la velocidad.
Filed under: Mercedes-Benz, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.
A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.
Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.
Toda la emoción y expectativa que generó el receso de verano en la Fórmula 1, se fue a la basura este viernes cuando en el mítico Spa Francorchamps, la lluvia fue el principal protagonista en las dos sesiones de prácticas. Si acaso hubo más oportunidad de rodar en la primera que en la segunda, dicha información podría no servir para nada puesto que para sábado y domingo, el clima se espera soleado, aunque estamos en Spa Francorchamps donde nada es un hecho en el tema del clima.
Fue Kamui Kobayashi el hombre más rápido del día marcando 2:11.389, con una pista que comenzó a secarse al final de la primera práctica. Fue incluso Kamui el que dio más vueltas en esa práctica, con 20 sobre el enorme trazo de 7.004 kms. Para Sergio Pérez fue el sexto mejor tiempo de la sesión, a 2.472 segundos de su coequipero japonés.
“Con las condiciones que se dieron, no hubo ninguna información relevante para el equipo. Mañana tenemos mucho trabajo por delante haciendo el simulacro de distancia de carrera con tanques llenos y luego preparar la calificación”, declaró Sergio Pérez, quien no dejó de mostrarse molesto por la falta de tiempo en pista.
Para la segunda práctica, los fuertes vientos y la lluvia intensa negaron cualquier actividad en la primera hora, y para la media hora restante, sólo comenzaron a rodar algunos de los autos pero sin arriesgar el monoplaza.
No existe más pronóstico de lluvia para el fin de semana por lo que este sábado la tercera práctica será vital para todos los involucrados, quienes tratarán de sacar en una hora la mayor información posible para la calificación y sobre todo, para el Gran Premio de Bélgica.
Audi y China son, con el paso del tiempo, palabras cada vez más asociables. La expansión del fabricante alemán por el mercado chino continúa, y el próximo Salón de Pekín no será una excepción. Hasta allí llevará el nuevo prototipo de su ‘crossover’ más compacto, el RS Q3 Concept.
El corazón del SUV pequeño de Audi lo ocupa el propulsor TFSI de 2.5 litros, cinco cilindros, inyección directa de gasolina y turboalimentado, para entregar unos nada desdeñables 360 hp de potencia. Gracias a éstos, a su transmisión automática de doble embrague S tronic de siete velocidades y su tracción integral permanente ‘quattro’, el RS Q3 Concept alcanza los 100 km/h desde parado en tan sólo 5.2 segundos –a medio camino entre el S3 y el RS3– y los 265 km/h de velocidad máxima.
El Audi RS Q3 Concept destaca de la misma manera por su estética y por su carácter dinámico y marcadamente deportivo, empezando por su carrocería, ensanchada y 25 milímetros más baja, así como por los diferentes detalles visuales que encontramos tanto en el exterior como en el habitáculo.
El vano motor también ‘copia’ el carácter deportivo del SUV: carenado de carbono estratificado que cubre el entorno del propulsor, tapa de la culata en color rojo, filtro de aire deportivo abierto en una carcasa de aluminio y conducto de aire depurado fabricado en acero inoxidable.
Por fuera, el contraste del color azul de la carrocería y el negro comienza por la imponente parrilla frontal ‘Singlefram Audi’, enmarcada en aluminio cepillado y pulido, y con rejilla de nueva geometría en color negro. Delante, destaca las dos tomas de aire con sus perfiles muy marcados y a unos faros ligeramente oscurecidos. Algunas piezas de la carrocería del RS Q3 han sido fabricadas en un material plástico reforzado con fibra de carbono.
En la vista de perfil nos llaman la atención las llantas 255/30, un perfil nada común en los ‘crossover’ que conocemos, en rines de aleación ligera de 20 pulgadas en pulido brillante.
Ya en la parte posterior, debajo del spoiler que señala el final del techo se encuentra una defensa de formas angulosas y diseño deportivo, con un embellecedor en el difusor, que integra los dos grandes tubos de escape elípticos.
El interior está cargado de detalles, comenzando por el techo de cristal, el habitáculo del Audi RS Q3 predomina, de la misma manera que en su exterior, por la combinación del color azul y negro, aunque este último es el más presente: en el tablero de instrumentos tapizado en cuero, en los tapetes, la alfombra, en el revestimiento interior del techo y en los asientos de cuero, con piezas en Alcántara en azul oscuro. El volante, con grandes levas de cambio y con abrazaderas de aluminio, ha sido tapizado, en la parte más grande de su corona, en cuero Velvet de color negro. Como guiño a China, el tacómetro viene con caracteres en mandarín.
El Renault Mégane RS Trophy es una edición especial con una producción limitada de 500 autos y la marca francesa fue contundente al aclarar que no se trata del sucesor del impresionante R26R, con lo que dejan la puerta abierta para una versión aún más “caliente”.
Para aumentar la potencia incrementaron la presión del turbocargador de 2.3 a 2.5 bares y le pusieron un nuevo sistema de admisión, con lo que el 2.0 litros quedó con 265 hp y 360 Nm, una ganancia de 15 hp y 20 Nm. Con estas cifras, Renault asegura que el Mégane RS Trophy hace el 0 a 100 km/h en 6.0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 254 km/h.
Los cambios más notorios en el exterios son el techo negro, las calcomanías, el nuevo alerón y los rines de 19”, así como luces de día de LEDs. Por dentro, el coche lleva asientos Recaro y un monitor R.S. que provee al conductor con información sobre múltiples parámetros mecánicos en tiempo real.
El precio en Francia arrancará en €35,500, poco más de 600 mil pesos, poco menos de lo que cuesta el Dodge Challenger SRT-8 392. Aunque ciertamente, en gustos se rompen géneros.
Con un nuevo tamaño –crece a lo largo 93 milímetros, la distancia entre ejes 50 y el ancho de vías en 37 y 47 mílimetros consecutivamente-, el nuevo Serie 3 se pone al corriente respecto a sus hermanos en varios aspectos primarios. Por ejemplo, su plataforma dispone de un uso ampliado de aceros de alta resistencia así y un extensa aplicación de aluminio en partes vitales como la suspensión o el primer volumen, justo donde se aloja el motor.
La estética es la evolución de lo ya apreciado en sus hermanos mayores como el Serie 5, debidamente ajustada a sus tamaños. Destacan el frontal más fino, con ojos alargados mientras los famosos riñones pierden un poco de dimensión pero no de protagonismo. El protagonismo queda en manos de las fascia, acorde a la terminación: Modern, Sport y Luxury.
Al interior, destacan los cuidadosos acabados y un equipamiento muy completo, sin queja alguna de clientes quisquillosos como sistema de navegación, cámaras alrededor del auto, pantalla desplegada en parabrisas –Head-Up display-, alertas de conducción entre otras cosas.
Lo interesante son las motorizaciones pues de entrada se ofertan dos gasolina y dos diesel. La primera en gasolina es un 2.0 litros turbocargado de 245 HP y cierra con el eficaz L6 de 3 litros y 306 HP. La opción a gasóleo la compone un cuatro cilindros turbocargado de 2.0 litros y 184 HP para terminar con una versión menos contaminante de este mismo motor que eroga sólo 163 HP, defensor del mantra EfficientDynamics. Para mayor versatilidad en la dosificación de estas energías, se dispone de una transmisión manual de seis escalones o una automática avanzada de 8 relaciones.
Conforme a las tendencias verdes de estos días, el nuevo BMW Serie 3 incluye varios elementos de ahorro de combustible como el sistema Start/Stop, la guía Eco-Pro para reducir el gasto de combustible y un replanteamiento de las emisiones de todos los motores, que son reducidas con el efecto siempre agradecido de menor dispendio de de gasolina.
Sin duda alguna, la renovación de la carta fuerte del Serie 3 hará que más de un automovilista refinado lo considere seriamente como una excelente opción Premium. Su arribo a México deberá ocurrir entre febrero y marzo del 2012. La oferta de precios todavía no se da a conocer, aunque tras lo visto en el lanzamiento del Serie 1, es posible que la escalada en las etiquetas no sea tan alta como pudiera parecer.
Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.
El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.
Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.
Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.
En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.
El rumor nace en Autoweek, quienes aseguran haber charlado con “informantes” de Ferrari y anticipan que el nuevo Enzo tendría nada más y nada menos que 920 HP, cortesía de un V12 basado en el motor que estrenó el F12, sólo que en el Berlinetta tiene 740 caballos y 6.2 litros. El del nuevo súper deportivo, de nombre código F70, crecería hasta los 7.3 litros –casualmente el mismo tamaño que el motor del Aston Martin One-77-.
Del total de la potencia, unos 120 HP provendrían de un novedoso sistema de regeneración de energía conocido como KERS, y tomando en cuenta que una vez que esa energía almacenada se consuma por completo, el auto tendría que rodar con “sólo” 800 caballos de forma temporal.
El reporte también indica que el peso del auto sería claramente inferior al del Enzo, ya que mientras éste detuvo la báscula en 1,365 kg, se espera que su reemplazo no rebase los 1,135, gracias al empleo masivo de aceros de ultra alta resistencia, aluminio, titanio y fibra de carbono.
Si este rumor –y alguno más- se concreta, este nuevo súper Ferrari se vería las caras con el venidero Porsche 918 y el sucesor del legendario McLaren F1.
Resulta difícil en estos momentos hacer cosas nuevas dentro del sector automotriz. Nadie quiere correr riesgos en uno de los momentos más críticos que se recuerda de la industria y por eso estamos viendo pocas soluciones arriesgadas.
Es de agradecer, por tanto, que Nissan haya puesto en manos de unos pocos periodistas en América del Norte un auto, el Nissan Juke. No fue una presentación, sino un acercamiento previo, aunque sí pudimos probarlo durante unas cuantas horas en sus versiones preserie.
Se trata de un auto distinto, lleno de nuevas soluciones en diseño, pero no por ello menos práctico. Riesgo en la propuesta, y eso no causa indiferencia, por lo que, como pudimos comprobar en la ciudad canadiense de Vancouver, todo el mundo voltea a ver a este Juke que es agresivo en las formas, y un poco menos en el fondo.
Por primera vez Nissan va a montar un motor turbo con inyección directa de combustible con 1.6 litros de capacidad que desarrolla 188 HP y puede ir acoplado a una caja manual de seis relaciones o una CVT de paso variable.
A su vez, este conjunto motriz puede mandar su fuerza a un sistema de tracción delantera o a un conjunto de tracción total, aunque los responsables de Nissan en México han determinado que sólo la caja CVT podrá ir acoplada al sistema AWD.
Se trata de un crossover con 4.14 metros de largo, por lo que es 50 cm más corto que un Rogue, y 15 cm que un Tiida hachtback. El Juke completa muy bien la gama con lo que se puede llamar un crossover subcompacto, y lo hace con un producto de muy buenas prestaciones (menos de 10 segundos en el 0 a 100 km/h y más de 215 km/h de punta, siempre a nivel del mar).
Por tanto, sus competidores cercanos no son el Volkswagen CrossFox, Ford Ecosport o Suzuki SX4, sino que apunta a vehículos como el Mini Cooper o el recientemente lanzado también Mini Countryman. Nissan asegura que también será rival la Mazda CX7, la Chevrolet Captiva o el Seat León, e incluso ven que le pueda competir internamente al Rogue.
Así entonces, el Juke es un crossover deportivo de verdad, sin miedo a emplear ninguna de las dos palabras para definirlo. Es estable, con buen aplomo en curva, con buenas maneras también para viajar y con unas prestaciones más que notables para un auto de sus características. Sólo se le puede reprochar un cierto subviraje a la salida de curvas cerradas, momento en el que se aprecia el efecto del torque steering. Esta característica no se aprecia en el auto con tracción integral.
Es verdad que tiene competidores en el mercado, pero ninguno de ellos ofrece lo que tiene el Juke: un diseño muy atrevido (recuerda por detrás a las Infiniti de la serie FX y de costado tiene detalles del 370 Z y del GTR), rendimiento notable y también una configuración interior muy juvenil.
El espacio interior resulta bueno en las plazas delanteras y más que aceptable en las traseras, si bien la cajuela no es muy capaz ya que en la versión AWD se queda en 207 litros, mientras que la que dispone de tracción delantera tiene 250 litros.
Se puede decir que es un auto deportivo, de fácil uso y con muchas posibilidades para la gente joven. Su equipamiento también resulta extenso. Cuenta con seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, ABS, control de estabilidad, una completa computadora de viaje, en la que además se incluye un sistema en el que se puede visualizar las fuerzas G laterales y longitudinales, el soplado del turbo y el torque que en tiempo real desarrolla el motor.
También cuenta con modos de conducción Normal, Sport y Eco, que modifican los parámetros del propulsor, la caja de cambios e incluso el sistema automático de climatización.
No hay precios definidos todavía ni fecha de llegada. Sí pudimos saber que estará entre los 250 mil pesos de la versión con tracción delantera y caja manual y los 350 mil del modelo con caja CVT y tracción total. La llegada a México se está estimando para el segundo semestre de 2011. El Juke está llamado a ser un éxito. Un auto con mucha personalidad, pero no por ello con limitaciones en su uso.
No es la primera vez que que oímos acerca del reemplazo del Fiorano, pero sí es la primera vez que hay más detalles acerca de este nuevo superdeportivo que se espera haga su debut official en el auto show de Ginebra del próximo año, en el mes de marzo.
Está construido en un chasis totalmente nuevo y se ve a pesar del camuflaque que toma prestado elementos de diseño tanto del FF como del California. Las fascias sí son totalmente distintas así como los faros y el cofre, junto con las salidas de escape que están situadas de forma más alta que en el 599.
Los puristas de Ferrari podrán dormir tranquilos, pues aquellas dudas de que si el próximo modelo de Ferrari sería híbrido han quedado despejadas. El nuevo GT será propulsado por un enorme V12 de 6.3 litros que tiene que entregar más de 700 caballos para quedar por arriba del 599 (que tiene 620 hp) y del FF (que ofrece 660 hp). Pero lo más importante: dejaría abajo a su archienemigo, el Aventador (que tiene 700 cavalli).
La transmisión será una de doble embrague de siete velocidades con un diferencial electrónico como el que utilizan los monoplazas de Fórmula 1. El motor desde luego irá al frente y la tracción atrás.
Filed under: Industria, Etc., Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Etc., Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El propulsor que empuja este barco es el Wärtsilä-Silzer RTA96-C de impactantes 109,000 caballos de potencia y fue colocado en el buque Emma Maersk en el 2006. Pesa cerca de 2,300 toneladas, tiene poco más de 13 metros de altura y 27 de largo. Esta compuesto por 14 cilindros, cada uno consumiendo casi 200 gramos de combustible por ciclo.
Si lo que se desea es torque, no queda a faltar ya que este portento de la tecnología gira a no más de 102 revoluciones por minuto. El motor diesel de dos ciclos con turbocargador utiliza tecnología Common Rail con un sistema de alta presión para suministrar el combustible de manera individual a cada uno de los inyectores.
Hoy en día, 25 de estos monstruosos motores se encuentran en funcionamiento y se esperan 86 más.
Las variantes coupé y cabrio del BMW M6 cesan su producción, con lo que se acaba la vida del maravilloso motor V10 de 5 litros.
Se trata de un lujoso SUV que aun se encuentra en su fase de desarrollo y que sin embargo mantiene muchos rasgos que revelan sus orígenes. El diseño y las líneas que hasta ahora se muestran en este teaser lo ligan directamente con la marca; de hecho lo que hasta ahora presume como parte frontal tiene impreso en su totalidad el sello de Acura. Lo mismo sucede con la hipotética caida del portón trasero, sin embargo no hay que perder de vista que este modelo aun se maneja como una posibilidad.
Los datos de la parte mecánica se suman al misterio –nada raro-, pero tomando en cuenta la oferta actual de Acura en cuanto a motores, podríamos esperar nuevos bloques de seis cilindros y hasta un muy probable motor híbrido. Cada vez falta menos para Detroit, así que paciencia que muy pronto sabremos esto y más.
Con las llantas opcionales de baja resistencia a la rodadura el consumo es de 15.9 km/l (167 g/km de CO2) según la normativa europea NEDC, es decir que puede ir de Berlín a Bolonia sin recargar combustible.
Su motor V6 de tres litros desarrolla 250 hp entre las 3,800 y las 4,400 rpm. Además, su torque máximo de 550 Nm está disponible en el entre las 1,750 y las 2,750 rpm, lo que le da una gran capacidad de recuperación. Con una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, el seis cilindros turbodiesel consigue que el Panamera Gran Turismo acelere de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y alcance una velocidad máxima de 242 km/h. El Panamera Diesel solo está disponible en tracción trasera.
El motor V6 de tres litros cuenta con inyección directa por “common rail” a través de inyectores piezoeléctricos a una presión de 2,000 bar, turbocompresor de geometría variable (VTG), emisiones ajustadas mediante la recirculación de los gases de escape, catalizador de oxidación y filtro de partículas. De esta forma las altas prestaciones, el poderoso torque y los ajustados consumos presumen acompañarse por una excelente suavidad de marcha, una gran fiabilidad y bajas emisiones. Por si lo necesitara, cuenta con la ayuda adicional de la función start/stop que viene como equipamiento de serie.
Como alternativa a la suspensión de resortes convencional, está disponible una suspensión adaptativa. Con la que se ofrecen más posibilidades de mejorar el confort de conducción y las prestaciones deportivas
A pesar de su perfil plano y alargado, con 4.97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de altura, el Panamera Diesel permite que los ocupantes de los cuatro asientos se vayan cómodos.
El lanzamiento del nuevo Porsche Panamera Diesel al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre de 2011.
La AMDA y la AMIA en conferencia de prensa conjunta el día de hoy, dieron a conocer los lineamientos del decreto del 24 de junio de 2010, que tienen en la mira llevar al cliente a la distribuidora para comprar un coche nuevo.
A diferencia del limitado programa de descarcachización que tan poco éxito tuvo, con este se espera que se vendan 40,000 unidades más, con lo que se deben vender cerca de 850,000 unidades este año.
Los automóviles que recibirán el subsidio gubernamental no podrán exceder un costo de 290,000 pesos con I.V.A. Incluido para que la tenencia sea completamente pagada por el distribuidor de la marca que usted escoja.
Los clientes que deseen comprar un auto de mayor cantidad deberán pagar la diferencia en el costo. Ejemplo: si el auto es una CR-V de 356,000 pesos, quitándole el I.V.A usted sólo pagará la parte de tenencia que exceda de 250,000 pesos.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial pagarán la tenencia de su propia bolsa y la podrán hacer deducible en la declaración fiscal. Antes sólo se podía comprar un auto que no tuviera un precio mayor a 175,000 más I.V.A., ahora la cantidad sube a 250,000 pesos.
Cabe recalcar que esto sólo aplica para automóviles nuevos, y el auto que fue comprado este año tendrá que pagar su tenencia como auto usado en el 2011. Este subsidio seguirá para los autos nuevos hasta el 31 de diciembre de 2011.
Nuestras cinco recomendaciones de compra:
LISTADO DE AUTOS QUE NO PAGAN TENENCIA | ||
CHEVROLET | HONDA | RENAULT |
- Aveo | - City | - Kangoo |
- Chevy | - Civic | - Koleos |
- Cruze | - Fit | - Sandero |
- Malibu | JEEP | - Scala |
- Optra | - Compass | - Stepway |
- Silverado | - Patriot | - Trafic |
- Tornado | MAZDA | SEAT |
CHRYSLER | -Mazda 3 Hatchback | - Altea |
- Cirrus | -Mazda 3 Sedán | - Altea Freetrack |
- PT Cruiser | -Mazda 5 | - Altea XL |
DODGE | -Mazda 6 | - Leon |
- Atos | -MINI Cooper | - Nuevo Ibiza |
- Attitude | MITSUBISHI | |
- Avenger | - Lancer | SMART |
- Caliber | - Pick Up L200 | -Fortwo |
- Dakota | - Outlander | SUBARU |
- Journey | NISSAN | - Forester |
- Ram 1500 | - Altima | - Impreza |
- Ram 2500 | - Aprio | - Impreza Sedán |
- Ram 4000 | - Pick Up | SUZUKI |
FORD | - Platina | - Grand Vitara |
- Courier | - Rogue | - Swift |
- Ecosport | - Sentra | - SX4 Sedán |
- Escape | - Tiida Hatchback | - SX4 X-Over |
- Fiesta Ikon | - Tiida Sedán | TOYOTA |
- Fiesta Hatchback | - Tsuru | - Avanza |
- Fiesta Sedán | - Urvan | - Camry |
- Focus | - X-Trail | - Corolla |
- Focus Hatchback | PEUGEOT | - Hiace |
- Fusion | - 207 Compact | - Hilux |
- F-150 | - 207 Compact Sedán | - Yaris |
- F-350 | - 207 RC | VOLKSWAGEN |
- Ranger | -308 H.B. | -Volkswagen Beetle |
- Transit | - Grand Raid | - Bora |
FIAT | - Partner | - Crossfox |
-500 | PONTIAC | - GLI |
- Albea | Matiz | - Gol |
- Idea | - Gol Sedán | |
- Palio Adventure | - Jetta | |
- Strada Adeventure | - Jetta GLI | |
- Strada Trekking | - Sportvan |
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde que llegó a nuestro país hace casi 10 años, la Honda CR-V ha sido una de las SUV favoritas del mercado nacional por sus cualidades de espacio, seguridad y desempeño. Hoy, a escasos días de haber mostrado al mundo su tercera generación en Los Ángeles, la japonesa presenta en México la nueva Honda CR-V 2012.
El modelo muestra una nueva faceta de diseño que se podría interpretar como una clara evolución con respecto al modelo que precede mostrando una apariencia más sobria y medidas ligeramente más cortas que la anterior sin que esto signifique sacrificar espacio y comodidad.
En el interior encontramos amenidades como vestiduras de piel, volante multifuncional, navegador satelital, sonido con AM/FM/CD, entrada auxiliar, USB, bluetooth, asientos traseros abatibles 60/40, computadora de viaje, etcétera. Además, la nueva CR-V 2012 muestra un incremento de espacio en cajuela ofreciendo 1,053 litros de capacidad. Todo lo anterior dependiendo de la versión.
Mecánicamente, la nueva Honda CR-V se basa en el uso del mismo motor i-VTEC de 2.4 litros con un ligero incremento en potencia para alcanzar los 177 HP y las 164 lb-pie de par motor. Lo anterior se ha conseguido gracias a la especial atención en la obtención de un menor rozamiento interno que a la postre ayuda a que el motor trabaje de manera más suave. Éste a su vez está a acompañado de una transmisión automática de 5 relaciones y un sistema de dirección eléctrica.
Por si fuera poco y de la misma manera en como se presentó el Civic, la nueva CR-V cuenta con la tecnología ECON cuyo principal objetivo es el reducir el consumo de combustible interviniendo de manera directa en el sistema de aceleración, la programación de la transmisión y el funcionamiento del Aire Acondicionado.
Según cifras oficiales, la nueva Honda CR-V arroja un promedio de 12.8 km/l en carretera y 9.4 km/l en ciudad para la versión 4x4; mientras que la oferta de tracción delantera registra 13.2 km/l en carretera y 9.8 km/l en ciudad.
En términos de seguridad, la japonesa incluye frenos ABS, suspensión independiente en las cuatro ruedas, Hill Start Assist, sistema de presión de neumáticos, cámara de reversa, control de estabilidad, etcétera.
La tercera generación de la Honda CR-V comenzará a venderse en nuestro mercado a finales del próximo mes de diciembre, y aunque la marca no ha confirmado los precios, si que asegura que la estrategia será ofrecer un rango competitivo copiando tal vez lo que se hizo con el nuevo Civic.
Las versiones que se ofrecerán para México son: LX, EX, EXL y EXL Navi.
Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.
El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.
Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.
Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.
En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.
El alemán Sebastian Vettel sigue mostrando que no tiene rival por ahora en la Fórmula 1 al quedar con el mejor tiempo del día. Vettel marcó 1:21.264, mientras que su compañero de equipo, Mark Webber, quedó a tan solo 44 milésimas de segundo. El Red Bull incluso se ve bien también con tanques llenos al marcar Webber el mejor tiempo en esa situación.
Les siguieron Romain Grosjean, Fernando Alonso y Felipe Massa, a escasas 2 décimas de segundo. Para los hombres de Ferrari tener un resultado efectivo este fin de semana también es básico puesto que ambos buscan distintos objetivos. El español busca tratar de seguir en la lucha ante el por ahora imbatible Red Bull de Vettel, mientras que el brasileño busca mantenerse en la mira de algún equipo de F1 ante la posibilidad enorme de salir de Ferrari al terminar la temporada.
Para el mexicano Sergio Pérez la situación mejoró un poco respecto de los anteriores Grandes Premios, pero era algo impensable soñar con mejoras sustanciales que le hicieran saltar a las primeras posiciones debido a lo pobre que ha resultado ser el MP4-28. El tapatío logró ubicarse en la posición 12 mientras que su compañero de equipo finalizó noveno a cuatro décimas de segundo.
Esteban Gutiérrez y el Sauber F1 Team no logran tener mejoría alguna puesto que siguen navegando en los puestos 14 al 18. Ni Nico Hulkenberg con toda su experiencia y talento pueden sacar adelante este tremendo problema llamado C32. Esteban terminó en el puesto 14 a 1.573 segundos de diferencia con Vettel, mientras que Hulkenberg terminó 15 a 1.577 segundos.
Tras varios años siendo el artífice de piezas tan sofisticadas y veloces como el Brabham BT46B o el McLaren MP4/4 de Fórmula Uno, o bien el codiciado modelo McLaren F1 considerado como el modelo de producción más rápido del mundo en su momento, el diseñador Gordon Murray presentó su más reciente creación denominada T.27.
Este pequeño auto eléctrico nacido de la creativa mente de Murray hace 17 meses tiene como objetivo ser el modelo urbano eléctrico más económico y eficiente del mercado basándose en un minucioso aprovechamiento de los materiales para aligerar su peso total.
Su fabricación iStream registrada por el mismo Murray le ha permitido alcanzar nuevos niveles de ligereza estructural, sin dejar descuidados los apartados de seguridad y firmeza necesarios para ser calificado positivamente por la EuroNCAP.
El auto en cuestión equipa un pequeño motor eléctrico de 25 kW, suficientes para mover con soltura los 680 kilogramos del T.27 incluyendo la batería. Sus cualidades mecánicas le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en menos de 15 segundos con una autonomía de 160 kilómetros por carga y una velocidad top de 105 km/hr.
El sistema de propulsión ha sido diseñado por Zytek Automotive, obteniendo como resultado el motor más económico del segmento. Según cifras oficiales, el auto consume por kilómetros recorrido cerca de 29% menos de energía que un Smart EV, un 36% menos que un Mitsubishi i-Miev o Peugeot iOn, y un 86% menos que un Mini-E.
Tras la presentación, Murray espera entablar un acuerdo con algún fabricante internacional para comenzar su producción masiva con un precio estimado de 19,000 dólares. Por el momento, el auto hará su primera aparición en público el próximo 5 de noviembre en el Rac Future Car Challenge.
Ficha Técnica T.27
Motor: 25kW
Torque: 875 Nm
Batería: Li-Ion de 12 kWh
Tiempo de carga: 4 horas
Largo: 2.50 m
Ancho: 1.30 m
Alto: 1.60 m
Cajuela: 190 litros
Neumáticos: 145x70x13
Distancia entre ejes: 1.78 m
Diámetro de giro: 6 m
Peso (incluyendo batería): 680 kg
Chasis: iStream Manufacturing System
Carrocería: paneles de plástico
Seguridad: ABS, ESP, Bolsas de aire, célula de seguridad
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), a través de su presidente Guillermo Prieto Treviño, aprovecha la oportunidad del Foro Automotriz de Energías Alternativas para exponer varios puntos espinosos de la actual situación del parque vehicular mexicano.
Acorde a datos de la Semarnat, el 46% de los 22 millones vehículos que circulan en México acusan una edad superior a los 18 años, Mientras, sólo el 30% procede del año 2000 en adelante. Esta vejez propicia una contaminación alarmante: Según Semarnat, el 77% de las emisiones de CO2 y el 71% de los hidrocarburos provienen de vehículos anteriores a 1989.
Además, se estima que estos automotores generan 20 veces más contaminación que un vehículo moderno con sistema de reducción de emisiones.
Buena parte de este origen dañino recae en las inadecuadas políticas que han seguido las autoridades, como un transporte público ineficiente, alta carga fiscal a vehículos nuevos, impuestos mínimos a vehículos obsoletos e inexistencia de un sistema de inspección técnica vehicular, así como la importación indiscriminada de vehículos usados que son considerados chatarra en su país de origen.
En resumen, el parque vehicular en México es obsoleto, inseguro y altamente contaminante.
Por lo tanto, conviene revisar primero estos puntos duros al mismo tiempo que se implemente una nueva política de energías alternativas sana y con posibilidades de resolver el tema de la contaminación y mejorar la calidad de vida de los mexicanos de las grandes urbes.
Filed under: Chevrolet, Videos, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De esta propuesta denominada Kit Accurain RS, destacan la nuevas entradas de aire mucho más robustas, nuevas defensas, faldones laterales y escapes dobles. Piecha Design también propone unos nuevos rines de aleación en 19 pulgadas y un paquete de suspensión para que el auto ruede más bajo y al mismo tiempo gane estabilidad.
Por lo pronto, la parte mecánica se conserva intacta pero no sería mala idea imaginar que las prestaciones del V6 que monta el SLK se incrementen en un futuro por este mismo preparador u otro que conózca el negocio.
La vagoneta deportiva del Grupo Chrysler, que utiliza la plataforma del Charger/300 y que no vimos en México, podría regresar más pronto de lo que nos imaginamos, ya que Automotive News, que tuvo la oportunidad de charlar con Ralph Gilles, director de diseño del fabricante, presidente de Dodge, de los pocos protectores del Viper y radical defensor de la herencia deportiva de la compañía. En la entrevista, Ralph Gilles dejó entrever que la cancelada Dodge Magnum tiene bastantes posibilidades de ser relanzada, si no es que incluso ya tiene luz verde para regresar.
El coche, fue cancelado en 2008, sin embargo, el ejecutivo que tomó esa decisión ya está jubilado, y con Ralph Gilles al frente de la firma deportiva de Chrysler, los defensores de la vagoneta han resurgido de sus oficinas. Según Gilles, en Chrysler aún queda mucha gente interesada en la resucitación del Magnum, y sus fans en Estados Unidos deberían estar atentos porque "se aproximan grandes cosas". Parece que todavía quedan muchos pendientes dentro de las marcas del grupo Chrysler que con el tiempo iremos viendo como los solucionan.
Sergio Marchionne, director general de Fiat y Chrysler, ha declarado que ambos autoconstructores preparan el terreno rápidamente para construir una misma estructura directiva que dirigirá el andar de ambas marcas, en lugar de tener cada una su equipo gerencial.
Si bien este plan no se había anunciado con mucha anticipación, sorprende poco considerando el deseo expreso de Marchionne por unificar a las marcas no sólo en el terreno de desarrollo de producto, sino en el financiero. El objetivo de esta fusión es que, una vez que ambas estén funcionando “como reloj”, entreguen una utilidad combinada de 140 mil millones de dólares para 2014.
Haciendo un poco de historia, vale la pena recordar que cuando Fiat aceptó ayudar a Chrysler para salir de la crisis, de forma automática se hizo con un 20% de las acciones de ésta, con carta abierta para hacerse de un mayor porcentaje conforme pasara el tiempo y la salud de la americana mejorara. Actualmente, Fiat se perfila para conseguir un 57% de acciones hacia fin de año, dejando el fondo del sindicato de la UAW con un 41.5%.
Seat de México presentó al nuevo Ibiza 2013 en un marco lleno de color y una actitud muy fresca, que además se vio engalanada por el bello puerto de Veracruz. Edgar Estrada, director de Seat de México, presentó una serie de estrategias que pretenden posicionar al modelo y a la misma marca de tal manera que logre mantener y captar un número de clientes mayor.
De hecho, hizo hincapié en el liderazgo que el modelo Ibiza ha conseguido en su segmento gracias a las diferentes opciones y equipamientos con los que cuenta, dando lugar a un incremento en ventas del 17.1% en 2011. En el primer trimestre del presente año ya se han superado las 5 mil unidades vendidas y se tiene previsto que con la legada del nuevo Ibiza 2013, para 2014 se hayan vendido 24,780 unidades.
El Ibiza 2013 llega con una imagen muy fresca y renovada. Destacan sus nuevas fascias, parrillas y faros totalmente rediseñados a los que se les suman elementos como leds y luz xenón, de acuerdo a la versión que se elija. También hay rines de nuevo diseño que pueden llegar hasta las 17”. Los laterales destacan por sus líneas dinámicas con un diseño ágil y novedoso que termina en la parte trasera recayendo en las calaveras de nuevo diseño que también incorporan los “novedosos” leds.
Los interiores destacan por su estilo minimalista con elementos notablemente rediseñados, desde los asientos, consola, climatizador, tablero, volante y una guantera con mayor capacidad. Sin embrago, el nuevo Ibiza no solo tiene como objetivo gustar a sus clientes sino cuidarlos también. Es por eso que todas las versiones estarán disponibles con sistema ABS, bolsas de aire para conductor y pasajero, asi como alarma antirrobo.
Habrá tres diferentes motores a gasolina con transmisión manual de 5 velocidades y DSG de siete, de esta manera el Seat Ibiza 2013 se ofrecerá con carrocería de tres puertas en las versiones: Style con motor 2.0 L de 115 hp acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades y la versión FR con motor 1.4 L TSI de 150 hp con transmisión DSG de 7 velocidades. Los precios arrancarán desde los $ 207,600 hasta los $ 298,100 pesos.
La carrocería de 5 puertas ofrece las versiones Reference, Blitz, Style y FR con motor 2.0 L de 115 hp y transmisión manual de cinco velocidades. También se podrá elegir la versión Style DSG con motor 1.6 L de 105 hp con transmisión automática DSG de 7 velocidades. Los costos para estas versiones arrancarán en los $ 173,900 hasta los 244,800 pesos.
De esta manera Seat regresa haciendo gala de su nuevo leguaje en diseño, combinado con la tecnología, con el objetivo de ofrecer una excelente relación valor-precio. Habrá que ver como se comporta el mercado, los ases bajo la manga que puedan tener otras marcas que son fuertes en este segmento. Por lo pronto, para el 1 de mayo del presente año Seat se prepara para que el nuevo Ibiza 2013 pise suelo azteca y pretende que lo haga con el pie derecho superando cualquier expectativa, nosotros estaremos muy pendientes.
La competencia de las nuevas Honda Odyssey y Toyota Sienna llegará pronto, y es inegable que el estilo de la Quest tiene un parentesco con la nueva línea comercial de Nissan, especialmente con la NV200. El remate de la zona trasera será tan funcional como controvertido, pero es conveniente esperar al Salón de Los Ángeles -donde se presentará- para juzgar con propiedad su imagen.
Sin embargo, el interior parece muy avanzado, donde encontramos una distribución típica de MPV, pero con estilo de Infiniti. Predomina la gran pantalla central, con sus mandos en el tablero. También hay detalles inéditos en la Quest, como ignición por botón.
Se espera que la Nissan Quest 2011 lleve un único motor VQ V6 de 3.7 litros y con cerca de 300 HP, con caja automática (podría ser secuencial o tipo CVT), y habrá tracción delantera o total. ¿Cuándo veremos por fin una miniván híbrida?
El S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas.
La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras.
El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno.
La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package.
Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos.
Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata.
El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro.
Por el momento, esta novedad llega como modelo 2013 (más adelante las habrá 2014) y configurada con el conocido propulsor a gasolina de dos litros de desplazamiento, 148 caballos y un torque máximo de 196 Nm (145 lb-pie). Se acopla a las ruedas frontales por medio de una caja CVT con modo secuencial que puede simular seis velocidades y es posible operar desde el volante.
Entre el equipamiento de serie, incluirá rines de 18 pulgadas, faros de xenón automáticos, sensor de lluvia, control crucero, climatizador, encendido por botón o asientos delanteros con calefacción. En cuanto a seguridad tendrá siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales delanteras, dos cortinas y una para las rodillas del conductor), asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad o monitoreo de presión de llantas.
Debido a que su lanzamiento internacional ya data de un buen tiempo atrás, ya hemos podido conducir la ASX en anteriores oportunidades, en éste caso en Colombia, cuya capital, Bogotá, se encuentra a una altura sobre el nivel del mar muy similar a Ciudad de México y ofrece vías en parecido estado de deterioro.
De su manejo es seguro decir por ahora que, al igual que competidoras por tamaño como la Renault Duster, la Chevrolet Trax o la Ford EcoSport, su puesta a punto en general es, como es de esperarse, la de un medio de transporte familiar, con una marcha suave que se traduce en amplios movimientos de la carrocería bajo exigencia pero una comodidad adecuada en vías rápidas, que son más su entorno de mejor desempeño.
La dirección es un tanto lenta pero cumple por suavidad y precisión para un uso rutinario. La transmisión de respuesta suave complementa una planta motriz que brilla más por progresiva que por su vivacidad.
El precio anunciado para la ASX es de 349,900 pesos.
El tapatío ha preferido ir por el resultado final en carrera en lugar de un buen puesto en la parrilla de salida para el Gran Premio de España de la F1, y ha guardado un juego nuevo de neumáticos suaves para la competencia que constará de 66 vueltas al trazo del Circuit de Catalunya. El mexicano comentó que será muy importante sacarle todo el jugo posible a este juego de llantas suaves puesto que las llantas duras son 2 segundos más lentas que las primeras, y además, tienen casi el mismo tiempo de vida que las “options” que Pirelli ha traído a Montmeló.
Pérez menciona que el tiempo de vida de los neumáticos varía de 15 a 18 vueltas, pero con la imperiosa necesidad de quitarse de enfrente tanto a Buemi como a Maldonado, -quienes el piloto de Sauber piensa que sus autos no son los mismos en calificación que en carrera- arriesgar también será un verbo que el tapatío deberá usar durante la competencia española.
Al haber clasificado con neumáticos suaves, Pérez arrancará con ellos para la competencia y se muestra confiado en obtener un buen resultado. También la confianza ha incrementado porque le ha ganado por primera vez a su coequipero Kobayashi en la calificación, aunque también resaltó que lo importante será terminar mejor que él en la competencia.
El arranque de la carrera será crucial el día de mañana para las aspiraciones de un buen resultado final para Sergio, quien también deberá arriesgar en busca de una mejor posición final.
SIEMPRE RED BULL
Aunque ahora ha sido Mark Webber el hombre que ha calificado en la primera posición de largada para la quinta fecha del mundial de F1. Para el australiano, esta es la primera pole position desde que consiguiera el puesto de privilegio para el Gran Premio de Bélgica del año pasado.
La tarea parece imposible para los McLaren, quienes con Lewis Hamilton, son el equipo que más cerca pudo clasificarse detrás de los Red Bull, aunque a casi 8 décimas de diferencia. El favorito de la afición local, Fernando Alonso, estará detrás de Hamilton en la grilla de partida.
Mañana parece que será un día de campo para los Red Bull, mientras que la estrategia influirá en los equipos que le siguen en la parrilla tratando de encontrar el último escalón del podio.
Filed under: GM, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. Un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
Actualmente, ya se está cocinando la próxima generación de este emblemático auto, que de acuerdo con ejecutivos de GM, utilizará motorizaciones más sofisticadas, una construcción más cuidadosa y la promesa de ser un referente dentro del selecto grupo de los deportivos de alto rendimiento.
Eso es más potencia y par motor que muchos superdeportivos que cuestan decenas o cientos de miles de dólares más que el GT500 que, además, tiene el consumo de combustible más eficiente en su segmento.
A diferencia de los motores de alto régimen que se encuentran en los superdeportivos, el motor del GT500 genera un enorme empuje a lo largo de casi todo su rango de operación, con 395 lb-pie disponibles desde las 1,000 rpm. Más del 90 por ciento del par máximo está disponible de 2,200 a 5,800 rpm por lo que no importa cuando se aprieta el acelerador, el GT500 acaba de levantarse y correr.
La combinación del nuevo supercargador TVS de 2.3 litros, dos árboles de levas generales y cuatro válvulas por cilindro asegura que este semental respira excelente todo el camino a 7,000 rpm con la producción de potencia máxima a 6,500 rpm.
"Nuestro objetivo es crear excelentes e integrales autos deportivos, no sólo velocistas de semáforo a semáforo ", dijo Jamal Hameedi, ingeniero jefe de SVT. "Hemos apoyado este motor increíble, con un chasis de ajuste más refinado que ayuda a mantener el caucho en el pavimento sin castigar la columna vertebral del conductor y frenos Brembo con pinzas de seis pistones que detienen el auto una y otra vez sin fatigarse”.
La amplia y plana curva de par del motor hace que el GT500 sea manejable y fácil de conducir tanto en el tráfico o al salir de una curva en un camino rural. Con potencia más que suficiente para empujarlo a más de 300 km/h, el chasis ha sido adaptado para absorber las imperfecciones de la carretera que pueden causar inestabilidad a altas velocidades.
La fascia delantera y el difusor ayudan a controlar el flujo de aire alrededor y debajo del GT500, de modo que ofrece un 33 por ciento más de carga aerodinámica a 260 km/h en comparación con el modelo 2011 y se siente más firmemente plantado.
"Los ingenieros de Ford SVT se centraron en lo fundamental, con sólido agarre mecánico y frenos fuertes", agregó Hameedi. "Por encima de esa plataforma añadieron avanzadas asistencias electrónicas como control de lanzamiento, amortiguación Bilstein ajustable, control de estabilidad AdvanceTrac y dirección eléctrica asistida."
Incluso con el motor V8 más potente del mundo, el 2013 Shelby GT500 mejora la eficiencia de combustible respecto al modelo 2012, con un consumo de 6.3 km/l en ciudad, 10.2 en carretera y 13 combinado. Cifras que Ford dice son mejores que las que logra el Chevrolet Camaro ZL1.
El coche elegido ha sido un Mini Countryman John Cooper Works, especialmente modificado para tal hazaña. Eso sí, el motor que tiene es el estándar de 1.6 litros y 218 HP de potencia. En las imágenes podemos ver como Chicherit entra en la rampa a gran velocidad y alcanza una altura considerable. Pero no terminamos de ver la acrobacia, ya que el vIdeo acaba con el coche con las ruedas hacia arriba. En Mini prometen la escena completa para más adelante.
El SUV de lujo americano incrementa sus valores de eficiencia con un nuevo motor V6 de inyección directa.
El SUV compacto de Kia llega al mercado con un motor turbodiésel y cuatro versiones cuyo precio empieza en 26.500 €.
Filed under: Honda, Industria, Acura, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La estrella del stand de Hyundai sin lugar a dudas lo fue el HCD-14 Genesis Concept, un modelo de belleza inigualable que viene a mostrar al mundo la posible cara del futuro sedán que la marca tiene como estandarte.
De hecho, el modelo conceptual se asemeja mucho a aquel modelo de pruebas que fue captado el mes pasado en pruebas privadas, con la excepción claro de algunos elementos como los rines de fibra de carbono o las puertas suicidas de la parte posterior. Aún así, será interesante observar cuando salga el próximo Genesis, si éste heredará algunos de los rasgos más llamativos de este conceptual como el techo de tipo coupé que recorre todo el auto desde la parte alta hasta la parte posterior, o inclusive algunos de los detalles más insignificantes como los emblemas “Genesis” de los faros.
Inclusive podríamos atrevernos a soñar en que el modelo que llegue a las líneas de producción podría incorporar varias de las innovaciones tecnológicas que mostraron el día de hoy en Detroit como lo es el head-up display, el sistema de reconocimiento de manos, e inclusive un sistema de detección de retina que interviene directamente en algunas funciones del auto tal como lo es el audio o el climatizador.
Lo que si aterrizó Hyundai fue el tema de desempeño, en donde la armadora habló de un chasis más rígido, un nuevos sistema de modo de conducción, y por supuesto un mejorado motor V8 de 5.0 litros con inyección directa de combustible asociado a una caja de ocho relaciones.
Filed under: Mazda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La imagen que ve en su pantalla fue realizada por una organización llamada goldRush Rally. De acuerdo con informes, la citada imagen corresponde a una foto que dicha organización a uno de los vehículos a prueba (camuflados) y posteriormente ellos fueron armando el rompecasas para imaginar como se vería sin el disfraz para pasar de incógnito.
De ser así el modelo de producción, podemos apostar a que más de un fanático quedará enamorado al verlo pasar por la calle. Los datos técnicos tampoco se han dado a conocer pero se rumora que utilizará un V8 de más de 700 caballos de fuerza, asistido por un sistema de regeneración de energía mejor conocido como KERS, una tecnología ya probada en la máxima categoría del deporte motor.
Habrá que seguir esperando unos meses más hasta su debut oficial. Seguramente los fieles seguidores de la marca ya están preparando sus chequeras para ser los primeros en poseer una de estas joyas.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El tapatío ha preferido ir por el resultado final en carrera en lugar de un buen puesto en la parrilla de salida para el Gran Premio de España de la F1, y ha guardado un juego nuevo de neumáticos suaves para la competencia que constará de 66 vueltas al trazo del Circuit de Catalunya. El mexicano comentó que será muy importante sacarle todo el jugo posible a este juego de llantas suaves puesto que las llantas duras son 2 segundos más lentas que las primeras, y además, tienen casi el mismo tiempo de vida que las “options” que Pirelli ha traído a Montmeló.
Pérez menciona que el tiempo de vida de los neumáticos varía de 15 a 18 vueltas, pero con la imperiosa necesidad de quitarse de enfrente tanto a Buemi como a Maldonado, -quienes el piloto de Sauber piensa que sus autos no son los mismos en calificación que en carrera- arriesgar también será un verbo que el tapatío deberá usar durante la competencia española.
Al haber clasificado con neumáticos suaves, Pérez arrancará con ellos para la competencia y se muestra confiado en obtener un buen resultado. También la confianza ha incrementado porque le ha ganado por primera vez a su coequipero Kobayashi en la calificación, aunque también resaltó que lo importante será terminar mejor que él en la competencia.
El arranque de la carrera será crucial el día de mañana para las aspiraciones de un buen resultado final para Sergio, quien también deberá arriesgar en busca de una mejor posición final.
SIEMPRE RED BULL
Aunque ahora ha sido Mark Webber el hombre que ha calificado en la primera posición de largada para la quinta fecha del mundial de F1. Para el australiano, esta es la primera pole position desde que consiguiera el puesto de privilegio para el Gran Premio de Bélgica del año pasado.
La tarea parece imposible para los McLaren, quienes con Lewis Hamilton, son el equipo que más cerca pudo clasificarse detrás de los Red Bull, aunque a casi 8 décimas de diferencia. El favorito de la afición local, Fernando Alonso, estará detrás de Hamilton en la grilla de partida.
Mañana parece que será un día de campo para los Red Bull, mientras que la estrategia influirá en los equipos que le siguen en la parrilla tratando de encontrar el último escalón del podio.
Encabezados por el Presidente y CEO de Ford en México, Gabriel López, los ejecutivos de la marca dieron a conocer las operaciones de la firma en nuestro país y detallaron las áreas de oportunidad sobre las cuales han trabajado con prioridad para colocarse hoy en día como planta ejemplar a nivel internacional y que ahora le permitirá estimar cifras por arriba de los 375,000 vehículos este año; éstas áreas atienden cuatro pilares principalmente: la calidad del producto, el impacto ambiental, la seguridad de los ocupantes y la tecnología al alcance del consumidor.
La planta de Hermosillo es una de las industrias más prolíficas actualmente, siendo también de las más eficientes por el costo más bajo por unidad y sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente: para 2015 espera reducir el gasto de agua hasta en un 30%. La clave de la táctica ha sido, en palabras de su Director Ejecutivo, “el poder de producirlo en tiempo y forma y con la calidad de siempre”.
Tal es el caso que la demanda se sigue incrementando y la producción, con todo y los 62 autos construidos por hora, no da abasto, situación que ha precisado ayuda complementaria de otras factorías en Estados Unidos y Canadá. Cabe mencionar que gran parte del parque vehicular producido aquí tiene como destino el mercado extranjero. El 85% se va al país vecino del norte, el 7% a Canadá y el 4% a Sudamérica –Brasil principalmente-.
Aquí se fabrican el Ford Fusion y el Lincoln MKZ desde 2006 y 2007, respectivamente. El Fusion 2013, nos dice el gerente adjunto de la planta, Juan Madrid, en sus versiones Plug-In Híbrido, Híbrido y a gasolina, si bien sólo la última se comercializa en nuestro país. Respecto del modelo 2012 se ha tenido un aumento en volumen del 225% y un 165% de incremento de participación en el mercado. Asimismo, más del 50% de las ventas monta el nuevo motor EcoBoost. Para su construcción hay cerca de 400 proveedores de materiales de los cuales el 57% está asentado en México. Hermosillo es la única en producir al MKZ fuera de los Estados Unidos, tanto en sus versiones híbridas como a gasolina. Gabriel Martínez Parente, director de Lincoln, también nos habló de la renovación total que el portafolio tiene prevista a tres años.
A un año de la inversión:
Sobre la Planta de Hermosillo:
Inicia operaciones en 1986 y actualmente cuenta con 280 acres de superficie y 40 acres de construcción. En ella laboran 4,111 empleados de los cuales 3,866 son sindicalizados y el 17% son mujeres. Arranca los lunes a las 6 AM y funciona hasta los domingos a las 0 horas cuando para por mantenimiento.
A raíz de la inversión de 1,300 millones de dólares se han generado 1,000 empleos directos y 7,000 indirectos, se ha edificado un Campus de manufactura nuevo exprofeso para esta planta y con el cual ha crecido en un 40%.
El Kia POP es un prototipo de vehículo eléctrico urbano. Por el momento, la marca asiática ha adelantado muy pocos datos. Se ha confirmado que tiene tres metros de longitud y que en su interior tendrán cabida tres pasajeros, algo similar a lo que ofrece el Toyota iQ.
Respecto al tipo de baterías que incorporará el Kia POP, potencia de su motor eléctrico y autonomía entre carga y carga no hay detalle alguno. Las imágenes iniciales sí que nos dan ciertas pistas, como por ejemplo la toma de carga a la red eléctrica -situada en la parte trasera- y un techo de cristal o de un material similar que muy bien podría acoger pequeñas células fotovoltaicas que captarían la energía solar, ésta se transformaría en energía eléctrica para posteriormente utilizarla -para el funcionamiento de los sistemas electrónicos del interior o como electricidad extra para la batería-.
[banner: 95]
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Estéticamente el coche es el mismo, aunque ahora esté pintado en dos colores, pero lo interesante es lo que hay bajo el cofre, pues en lugar del sistema híbrido gasolina-electricidad que vimos en Tokio, ahora hay un motor turbodiesel de inyección directa y cuatro cilindros reemplazando al TSI de gasolina.
La configuración sigue usando dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, pero con la ayuda del motor TDI, el consumo estimado del VW Cross Coupé Concept es de 55.5 km/l con emisiones de CO2 de 46 g/km.
Y estas impresionantes cifras –al menos en teoría- con una potencia de entre 261 hp y 302 hp, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h. Nada mal para un coche de 1,800 kilos, ¿no?
La versión con 265 hp del Mégane RS hizo una vuelta alrededor de la pista más famosa del mundo en 8 minutos y 7.97 segundos, batiendo su propia marca establecida con el Mégane Renaultsport R26.R por 9 segundos. La marca fue establecida por Laurent Hurgon, un piloto de Renault Sport.
Para darnos una idea de lo veloz que es el Megane RS Trophy, el Ford Focus RS, con todo 305 hp, 40 más que el Mégane RS Trophy, hizo un tiempo de 8 minutos y 26 segundos en el 2009.
Filed under: Industria, Hyundai, Bentley, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mario Theissen considera que los V8 de 4.0 litros que montan los actuales BMW M3 GTS y BMW M3 GT2 no serían competitivos en el campeonato alemán de turismos.
Después de varios meses de especulación en torno al desarrollo de un nuevo BOSS 302, la americana ford confirmó el día de hoy la futura producción de una nueva generación de tan emblemático auto en su versión más rabiosa. Se trata de un desarrollo efectuado por un grupo de ingenieros y diseñadores entusiastas y fanáticos del Mustang que se han hecho a la tarea de revivir la leyenda.
Estéticamente el modelo muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a que se disminuya la resistencia al viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admición y escape para incrementar la potencia hasta los 440 hp con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin dudas esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang con motor, frenos y suspensión modificadas especialmente para la ocasción. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 a bord precísamente de un Mustang Boss 302. dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
Estos chicos lo han nombrado Camaro Firebreather, y como su nombre lo indica, es un Camaro con modificaciones estéticas que lo asemeja al Firebird... pero un Firebird del siglo XXI.
Han cambiado el frente y la zona posterior, mientras que los rines y los alerones le dan un aspecto intimidante. Por supuesto, no han dejado pasar su antiguo logo de ‘pájaro de fuego'. El interior se ha actualizado levemente.
La mecánica no se ha quedado intacta, y el motor V8 6.2 litros del Camaro SS recibe varias modificaciones y un sistema de escape de 3 pulgadas para lograr 599 HP a las ruedas traseras, siempre y cuando lleve transmisión manual.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con 100 años como respaldo, Chevrolet ha sido una de las marcas automotrices que más han aportado al mundo de las carreras de autos, comenzando con la pasión de Louis Chevrolet, cofundador de la marca.
Tan solo en Norteamérica, Chevrolet ha ganado en 35 ocasiones el campeonato de constructores de la NASCAR Sprint Cup Series, convirtiéndose de esta manera en la marca con más éxitos en los legendarios óvalos. A pesar de no contar con ningún respaldo dentro del deporte motor a principio de los años 50´s, la aparición de sus pequeños bloques V8 en 1955 cambiaron su imagen rápidamente cambiando su percepción en todas las pistas.
Dicho motor demostró el potencial en cada pista en la que se presentó sumando sus primeras victorias desde su primera temporada. Su momento culminante llegó en la NASCAR Southern 500 celebrada en el súper óvalo de Derlington en Carolina del Sur en donde el piloto Herb Thomas encabezó a los siete Chevrolet V8 que terminaron en las primeras 10 posiciones.
Con dicha victoria, Chevrolet dio a conocer su potencial y cambió el rumbo de la historia aplastando a la competencia sin clemencia. A pesar de que sus motores no eran igual de potentes que los enormes V8 de la competencia, su ligereza y durabilidad mostraron un mejor rendimiento en todos sus sentidos.
Del otro lado del Atlántico Chevrolet también ha dominado una de las carreras de mayor renombre del mundo: las 24 Horas de Le Mans. Jsuto aquí con la ayuda del equipo Corvette Racing, la americana se ha llevado siete trofeos a casa.
Mas recientemente, Chevrolet también ha dejado su huella en el campeonato World Touring Car Chamionship (WTCC) con su modelo Cruze llevándose el campeonato de pilotos y de equipos en el 2010 y ahora en el 2011. Este ha sido el primer vehículo de la marca norteamericana en ser galardonada en un campeonato avalado por la FIA.
De regreso a Norteamérica, Chevrolet también tiene mucho que contar en el legendario óvalo de Indianápolis en donde se ha llevado el primer lugar en no menos de siete ocasiones entre 1988 y 2002.
Curiosamente, ninguna industria automotriz goza de una relación tan estrecha con el histórico trazado como lo puede presumir Chevrolet. Ambas instituciones tienen sus inicios en 1911.
De hecho en los primeros días de la carrera, los hermanos Chevrolet, Louis, Arthur y Gaston compitieron en las 500 Millas con máquinas diseñadas y fabricadas por ellos mismos obteniendo dos victorias consecutivas en 1920 y 1921.
Fuera de las competencias, el nombre de Chevrolet en Indianápolis también es reconocido por los Pace Cars que han resguardado la competencia desde 1948, cuando un Fleetmaster convertible de color gris se consolidó como el primer auto de dicha marca en encabezar el clásico norteamericano. Más recientemente el Camaro fungió como auto insignia del evento sirviendo también como lanzamiento del mismo.
Este es un pequeño recuento de los logros más significativos que Chevrolet ha tenido en el deporte motor a lo largo de sus primeros 100 años de vida, sin embargo estamos seguros que los números seguirán en acenso mientras existan pistas en donde se puedan llevar al límite los automóviles.
Filed under: Lamborghini, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Auto Show de Nueva York, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El segmento de los sedanes compactos marcha a pasos agigantados, sobre todo en la última década. Los modelos más exitosos, a lo largo de los años, se alejan cada vez más de su tamaño original, incluso de su equipamiento y desempeño. Ahora un Jetta no tiene nada qué ver con aquél superventas de hace una década. El Focus que recién llega apuesta también a "modificar" el segmento, vía mayores dimensiones o equipamiento sólo visto en modelos superiores, mientras el Corolla se mantiene vigente con un retoque estético.
Curiosamente el tiempo ha provocado que se cambien los papeles. Años atrás, los japoneses eran quienes proponían y colocaban el listón del segmento muy arriba mientras los americanos apostaban a ofrecer las versiones más baratas; Toyota busca ahora darse espacio para la recuperación y poder mostrar una nueva generación cuanto antes.
Cumplidor
El valor de Toyota es confiabilidad, autos poco complicados, sencillos de conducir, cómodos, con lo justo y necesario. No hacen falta los botones de un solo toque para todas la ventanillas, ni un quemacocos o faros de xenón y qué decir de un GPS o centro multimedia.
Este Corolla es un auto que resuelve con un equipo de sonido suficiente, vidrios, seguros y espejos eléctricos, computadora de viaje, ABS y cuatro bolsas de aire (dos frontales y dos tipo cortina para primera y segunda fila); el motor, frenos y caja están orientados principalmente para ciudad.
Una transmisión de cuatro suena veterana, pero resuelve y funciona bien con el 1.8 litros de 132 caballos para la versión XLE que tuvimos para prueba. Nada para romper récords, pero se entiende si la apuesta de la marca es ofrecer movilidad a un precio más accesible que la competencia.
En autopista, si queremos ir a ritmos más alegres, el consumo se dispara y el motor gira muy alto para responder a la exigencia. Muy justo en definitiva, sienta mejor la versión XRS con el 2.4 L y una caja de cinco.
La maquillada le permite actualizarse a pesar de que por dentro se percibe el paso de los años. Los materiales presentan un buen ensamble, se ofrecen una cajuela y espacio interior suficientes, pero no son el benchmark del segmento.
Una opción cumplidora para quien busque movilidad y precio, y que le permite a Toyota estar presente en lo que se prepara la nueva generación de este superventas mundial.
Rango de precio | De 216,600 a 275,000 pesos |
Atención al cliente | 01-800-786-9682 www.toyota.com.mx |
Motor | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l |
Potencia máxima | 132 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 174 Nm (128 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Frenos del. / tras. | Disc. 271 / Tam. 228 mm |
Largo/Ancho/Alto | 457 x 176 x 146 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10 s |
Consumo medio | 12.3 km/l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.92 s |
20-120 km/h | 21.10 s |
Velocidad máxima | 188 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 84.4 m |
100-0 km/h | 45.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.8 |
Carretera km/l | 20.3 |
Media (70, 30%) | 10.5 |
El SUV de Porsche, conocido por sus muy altas prestaciones, su manejo deportivo y su inconfundible imagen, nos ofrece ahora una nueva y atractiva versión. El autoshow internacional que se celebra este año en Beijing, Porsche AG, será el marco para el estreno mundial del nuevo Cayenne GTS.
Este concepto acentúa el carácter deportivo de este singular SUV, integrando un potente motor de 420 hp., un chasis más rígido, una notable reducción de altura de la suspensión de 24 mm. y equipo adicional que le permite estar aún más cerca del camino y moverse con la agilidad típica de un Porsche.El nuevo Cayenne GTS no sólo llena el espacio entre el Cayenne S y el Cayenne Turbo, sino que también se diferencia claramente de los otros modelos con un carácter especial muy propio.
El Cayenne GTS ofrece un motor V8 de 4.8 centímetros cúbicos, acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, lo que asegura una eficiente transferencia de fuerza al tren motriz y determina las características decididamente deportivas de su conducción. Esta combinación perfecta, permite una gran respuesta de aceleración en cualquier momento.
El Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos, alcanzando 160 km/h en 13.3 segundos. La velocidad máxima es de 261 km/h y el consumo de combustible es de 9.3 kilómetros por litro. La imagen del Cayenne GTS proclama abiertamente su marcada personalidad con llamativas características, tales como el frente inspirado en el Cayenne Turbo, los marcos de ventanas y molduras de color negro brillante, los prominentes faldones laterales y sus anchos arcos de rueda. El spoiler en el techo con perfil de doble alerón reflejan claramente su orientación al alto desempeño en las carreteras.
En su interior, el Cayenne GTS se distingue por el cuero con elementos de alcántara en sus asientos deportivos, que en la parte delantera ofrecen ocho posiciones. Como oferta exclusiva de este modelo, están disponibles opciones de paquetes interiores distintivos y sumamente atractivos, como el color contrastante rojo carmesí y el verde peridot, los cuales incluyen costuras en dichas tonalidades en asientos, puertas y tablero; así como el logo "GTS" grabado en los reposacabezas de los asientos. Todo lo anterior nos confirma que la imagen, las prestaciones y la exclusividad son la combinación perfecta en el nuevo Cayenne GTS.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo la denominación “BeamAtic Premium”, la propuesta consiste en dejar a los conductores emplear las luces plenas todo el tiempo, pues un grupo de cámaras se encargaría de detectar a otros vehículos en la vía y así modificar el haz de luz para que éste no fastidie con las usuales deslumbradas.
Una de las soluciones que se han masificado recientemente y que fue inventada hace varias décadas es la de un detector que bajo el mismo principio del “BeamAtic Premium” cambia de manera automática de luces altas a medias.
A la larga se trata de otra evolución sobre las existentes ayudas para ver mejor en la noche que incorporan varios autos en las gamas medias y altas del mercado y, en menor medida y con menos sofisticación, algunos subcompactos accesibles como el Seat Ibiza.
Ichikoh Industries, de Japón, será la encargada de industrializar el desarrollo de Valeo. Estará disponible tanto para los actuales AFS sobre proyectores de xenón y para las más escasas unidades que emplean tecnología LED para todas las funciones de iluminación (no sólo direccionales, luces de posición o diurnas).
La armadora japonesa Toyota y la alemana BMW se encuentran estudiando la posibilidad de trabajar en conjunto para desarrollar productos verdes. La nipona podría ceder su tecnología híbrida a BMW, quien a su vez proveería de motores diesel a la primera.
El anuncio – de ser aceptado – sería distinto al que Toyota firmó con Ford. Por medio de este nuevo acuerdo podríamos ver a ambas empresas fabricar un sistema híbrido para camiones. La razón de dicho a asociación obedece a la necesidad de ahorrar dinero y tiempo en el desarrollo de nuevas tecnologías en donde la alemana está viendo a a futuro para conquistar el mercado norteamericano en donde los modelos híbridos están mucho más de moda que en Europa, mientras que la japonesa haría lo propio para atacar el mercado del otro lado del Atlántico.
El proceso de aceptación apenas está por empezar, mientras que ambas compañías se encuentran analizando las ventajas y desventajas de esto. Solo único que queda por descubrir será como la gente de Lexus reaccionará al ver su tecnología vertida en un modelo de la competencia.
Tras un buen desayuno, cargar gasolina hasta el tope, llenar un par de bidones extra de combustible y comprar víveres para el viaje que nos esperaba salimos con rumbo a Dawson City como primera escala en el camino hacia Inuvik.
La distancia total es de cerca de 1,200 kilómetros y el problema principal de esta etapa es la falta de poblados y estaciones de servicio, así como la casi nula presencia de autos o camiones en las carreteras completamente nevadas y heladas, así como las pocas horas de luz que se tienen y que se van perdiendo conforme se sube más hacia el norte.
Bajo esta circunstancia se decidió llegar a Dawson City, un pueblo colocado a pocos kilómetros de la carretera conocida como Dempster Highway, un trazo carretero de grava y arena que en estas épocas está cubierto de nieve y que nos llevaría hasta Inuvik, pero que está completamente desierta en invierno salvo por dos pequeñas poblaciones. Y si así se le puede llamar a un lugar con gasolinera, taller y un motel que funciona como restaurante, bar y súper.
Tras un día tranquilo y sin contratiempos al volante llegamos a Dawson City e tras una abundante cena decidimos salir a la caza de auroras boreales que por desgracia no se hicieron presentes en una noche clara y fría. Estábamos a -25 C°.
Al día siguiente salimos con la intensión de llegar a Inuvik y tras las fotos reglamentarias en Dawson City tomamos la Dempster Highway en una fría mañana a -27 C°. La VW Amarok no ha mostrado ningún problema serio causado por las bajas temperaturas. Únicamente tarda más de lo normal en alcanzar su temperatura de operación y lo logra solo una vez en marcha. Si se queda mucho tiempo en ralentí la temperatura vuelve a bajar notablemente, tanto que no marca nada en el indicador del tablero.
Con caminos despejados y en mejor estado de lo esperado llegamos a Eagle Plains, un lugar de paso en el que al cargar gasolina nos recomendaron permanecer por las malas condiciones del camino que nos esperaba - 350 kilómetros más o menos - por fuertes vientos. Nada como hacerle caso a los locales.
Hoy descansamos en Eagle Plains con la esperanza de poder salir al amanecer y llegar a Inuvik, primer objetivo de esta súper prueba.
La versión con 265 hp del Mégane RS hizo una vuelta alrededor de la pista más famosa del mundo en 8 minutos y 7.97 segundos, batiendo su propia marca establecida con el Mégane Renaultsport R26.R por 9 segundos. La marca fue establecida por Laurent Hurgon, un piloto de Renault Sport.
Para darnos una idea de lo veloz que es el Megane RS Trophy, el Ford Focus RS, con todo 305 hp, 40 más que el Mégane RS Trophy, hizo un tiempo de 8 minutos y 26 segundos en el 2009.
Ha participado en la tercera edición del certamen Superdeportivos Cantabria.
Filed under: Tendencias, Tecnolog铆a, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Tecnolog铆a, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nuestra prueba maestra inicia el año con un segmento interesante tanto para el automovilista cuya carrera profesional mejora en estos días como para aquellos que buscan lujo y representación dada su envidiable posición social.
Además, vale como argumento el punto de que varios han sido renovados por lo menos en el plano estético y también hay nuevos contendientes en un nicho dominado por la excelencia germánica, mejor explicado por las marcas Audi, BMW y Mercedes Benz.
Para variar, iniciamos la lista con los nuevos participantes del segmento: Acura ILX, creado sobre el chasis del eficiente Honda Civic. Buick Verano, que aprovecha la base del exitoso Chevrolet Cruze y el Cadillac ATS, proyección física de la nueva plataforma Alpha del gigante GM.
Le siguen por su frescura el BMW 335i apenas actualizado hace un año. Y el Volvo S60, con dos años de edad, ejemplar nuevo de punta a punta de la casa sueca.
Para cerrar, quedan tres veteranos. El primero es el Audi A4, cuyo reciente refresco de imagen lo deja muy bien parado de cara a los competidores más difíciles del segmento, aunque se acerca la revisión profunda de plataforma. Continúa el Infiniti G37 sedán, que si bien no es tan conocido en nuestro México, también su relevo generacional se aproxima. Y el Mercedes Benz C350, cuya actualización con tintes de cambio medio ocurriera hace un tiempo, hoy exhibe rostro nuevo en la búsqueda de vigencia frente a sus rivales.
Nuevamente, la selección de este Master Test tiene fundamento en el tamaño del coche compacto, un poco más flexible debido a la mediana variedad de la oferta. Sin embargo, los ocho automóviles simbolizan ese paso hacia adelante que representa para los clientes que desean materializar ya su nuevo status laboral, ya reafirmarse como miembros de una clase media alta exigente.
Los resultados no sorprenderán en lo general pero siempre surgen apuntes y detalles dignos de consideración, sobre todo en el rubro dinámico. Los dejamos con el mejor compacto premium.
El veredicto
Tras el cómputo obligado de todas las variables consideradas para el Master Test, logramos determinar el mejor sedán compacto Premium: el BMW 335i, que logra un total de 558 puntos. Buena razón de su éxito estriba en el notable tren motor así como un chasis nuevo muy efectivo en casi todos los rubros dinámicos sin olvidarse de sus elevadas calidades. Sin embargo, el veterano pero más que pulido Mercedes Benz C350 queda en segundo sitio por sólo 4 puntos (554), lo que habla de una ingeniería que constantemente mejora sus productos. En el tercer escalón con 518 enteros figura el también viejo conocido Audi A4. Su sistema quattro capitaliza mucho de su dinamismo.
Para la cuarta plaza destaca el Volvo S60 con un total de 500, cuyo pulimento a más le permite competir muy favorablemente entre los alemanes. En el quinto lugar con 490 unidades surge un fuerte rival, el Cadillac ATS. Su bastidor tiene potencial pero los neumáticos con banda de desgaste (TreadWear, TW) de 500, no le ayuda en las exigencias del Master Test. Un TW menor le daría mayor adherencia y mejor dinamismo.
La sexta posición queda en manos de un Acura ILX (474 puntos), cuyo motor resulta corto frente a las mecánicas de su competencia. Después se acomoda el Buick Verano, con 454 acumulados. Nada mal para un sedán de pretensiones tradicionalistas. Cierra un veterano Infiniti G37 sedán, que suma 444 puntos. No hay sorpresas serias aunque el ejemplar elite de GM amenazaba con escalar más lugares, aunque los dominantes todavía hablan alemán.
Nota de la redacción: En nuestra edición impresa hubo un error en la valoración del puntaje del Acura ILX, lo que hemos corregido en esta publicación online. Ofrecemos disculpas y agradecemos a todos los lectores que nos pusieron al tanto.
El bastidor es básicamente el mismo, pero con una mayor distancia entre ejes (5 cm) y mayor longitud total (9 cm), lo que quiere decir que gana en calidad de marcha, espacio para la segunda fila de asientos (15 mm) y mayor volumen de carga en la cajuela (20 litros). Según BMW los incrementos en cada área son pequeños pero claramente apreciables para el conductor y los pasajeros.
Los cambios estéticos exteriores son notorios a simple vista, como el frente que estrena faros (que llegan ahora hasta los riñores de la parrilla), el cofre, las puertas, y la parte posterior, claramente inspirada con su hermano mayor, el Serie 5.
Los interiores son menos minimalistas que antes y ahora se pueden pedir con varios niveles de acabado y una apariencia más rica, más cálida. Se podrá escoger entre tres niveles de equipamiento y apariencia, que de entrada no estarán necesariamente relacionados a ningún motor específico. Los acabados llevarán los nombres de Sport Line, Luxury Line y Modern Line.
Como en otros BMW, el bastidor se podrá ajustar en diferentes niveles de respuesta, desde Comfort hasta Sport+, en donde cambia velocidad de funcionamiento de motor, acelerador, caja, dirección y dureza de la suspensión.
Inicialmente estará disponible con dos motores de gasolina, turbo e inyección directa. El primero es un 2.0 litros de cuatro cilindros y 245 HP, encargado de dar vida a la versión 328i. Más arriba está el conocido 3.0 litros de 306 caballos, para el popular 335i. Más adelante llegará una versión básica 320i, de 184 HP. En cualquier caso se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho.
Un Utility Task Vehicle que ofrece sensaciones deportivas a cambio de una conducción asequible y un precio competitivo.
Unidad probada
534,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La imagen “aburrida” de las guayines de Volvo quedó en el olvido. De hecho, todos concordamos en la redacción que esta versión guayín es incluso más atractiva visualmente que la versión sedán. Definitivamente rompe con la imagen tradicionalista de guayín de la marca y en la versión que tuvimos para pruebas, con sendos rines de 18 pulgadas en negro, vidrios ahumados y color negro, también se ve mucho más deportiva que aburrida. Recuerda a las potentes vagonetas de la familia RS de Audi y, claro, bien por ello.
Pero si a este look deportivo e, insisto, menos señorial que en la versión sedán le sumamos el potente T5 de cuatro cilindros y 240 HP, las cosas se ponen mejor (en nuestras pruebas se quedó algo corto, con 221 caballos). Estamos ante un vehículo con sabor deportivo al que se le suman unos litros más en capacidad de carga. Pero cabe aclarar que, si bien Volvo ha buscado mejorar la imagen y quitarse de encima el ser muy señorial mediante mejores trazos, ello va acompañado de algunos sacrificios interiores. La cajuela, clave en este punto, no es infinitamente superior. Uno podría esperar 30% más de carga pero no es así. Y es que partimos de una cajuela pequeña pues el S60 ofrece tan sólo 380 litros; para el V60 el aumento es de 50 litros para llegar a los 420 litros, competitivo contra sedanes pero frente algunas SUVs por debajo. Esto se debe a que la V60 no varían en lo más mínimo sus cotas de largo, alto, ancho y distancia entre ejes.
Ahora Volvo quiso hacerlo así: buscar un mix en donde se pudieran combinar adecuadamente diseño, espacio y deportividad sin potenciar al máximo sus guayines cuadradas. Un producto más redondo en pocas palabras. Los más beneficiados son las personas de las plazas traseras que, si bien el espacio para piernas no aumenta (es bastante justo), sí lo hace un poco la altura para cabeza.
Destacable también es la modularidad interior. La segunda banca puede plegarse por completo tumbando el asiento respaldo central, los dos grandes o la combinación que se necesite, dejando un piso completamente plano y ofreciendo una capacidad de carga de casi el doble. Y además, podemos también abatir el asiento del pasajero y aprovechar al máximo el espacio interior.
Dinámicamente sorprende lo firme que rueda, el aplomo que exhibe incluso en caminos revirados. Esto se debe a un mejor reparto de pesos que en el S60 (60/40 dice la marca) lo que no nos hace extrañar una versión con tracción integral, no para las condiciones de manejo de nuestro país. Evidentemente en ello colabora mucho la efectividad del motor que, aunque presenta un ligero turbolag (perceptible principalmente en ciudad, en incorporaciones o arranques desde el semáforo), una vez rodando la contundencia del turbo es sorprendente por lo que las autopistas son su mejor terreno. El viaje cómodo con toda la familia es su meta y la cumple con altas calificaciones. Mejor aún si consideramos que nuestra unidad de pruebas contaba con equipo multimedia DVD.
Y si queremos ser mesurados, se agradece el buen trabajo que hicieron en acoplar adecuadamente caja y motor entregando sendos 13 km/l en autopista, rodando a 110 km/h. Una cifra fantástica considerando que tenemos bajo el cofre ¡más de 220 HP y turbo! Su rango de precios es entre los 504,900 a 539,400, competitiva para el segmento tope de SUVs y bien a secas considerando que ofrece el sistema City Safety. Sin embargo, no le vendría mal contar con el BLIS, faros de xenón y un mejor equipo de sonido. El romper el acuerdo con Dynaudio no le vino nada bien a la marca.
FICHA TÉCNICA VOLVO V60
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador e intercooler | |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 87.5 x 83.1 mm | |
Compresión | 10.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 240 HP a 5,500 rpm | |
Par máximo | 320 Nm (236 lb-pie) entre 1,800 y 5,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual robotizada, 6 vels. | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Bidisco en seco | |
Relación diferencial | 3.93 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/triángulo inf. | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 335 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 302 mm | |
Asistencias | ABS, DSTC, TC | |
Dirección | Hidráulica, variable | |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.8 m | |
Neumáticos | 235/40 R18 95W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 210 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 7.7 s | |
Consumo en ciudad | 8.7 km/l | |
Consumo en carretera | 15.8 km/l | |
Consumo medio | 12.2 km/l | |
Emisiones de CO2 | 192 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.96 s | |
0-120 km/h | 11.90 s | |
0-140 km/h | 15.87 s | |
0-160 km/h | 20.55 s | |
0-400 m | 16.39 s | |
0-1,000 m | 29.34 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 11.01 s | |
50-120 km/h | 8.23 s | |
80-120 km/h | 5.48 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 78.9 m | |
120-0 km/h | 55.3 m | |
100-0 km/h | 39.4 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 25 | 9.3 |
Carretera | 109 | 12.9 |
Media (70, 30%) | 50 | 10.4 |
Autonomía media | 707 km |
Tras varios días de especulación, esta mañana por fin Nissan le quitó el velo a su nuevo Altima presentándolo oficialmente a la prensa internacional dentro del marco del Salón Internacional de Nueva York.
El auto a pesar de no aparentar su grandeza está destinado a convertirse en un super ventas para la marca en territorio americano gracias en parte a dos cualidades de suma importancia.
Una de ellas es el diseño cautivador que fusiona la exclusividad del actual Máxima con la peculiaridad del concepto Ellure. Esta combinación provoca que el auto en términos estéticos parezca mucho más largo de lo que en realidad es comparado con la competencia.
La segunda razón tiene que ver con la combinación motor-transmisión y los efectos positivos que ésta arroja en términos de consumos. Para esta nueva generación Nissan conserva las mismas motoricaciones de antaño como lo es el reconocido L4 de 2.5 litros y 182 HP así como con el V6 3.5 litros de 270 HP. Ambos están acompañados de una transmisión CVT re calibrada que en teoría y según las cifras arrojadas por la propia marca, podrían entregar consumos de carretera de hasta 16 km/l (con el motor de cuatro cilindros). Sin duda las mejores cifras para un sedán mediano dentro del territorio norteamericano.
Otro aspecto que presume Nissan en esta nueva entrega es la realización de un habitáculo rejuvenecido con el cual dejan a un lado el longevo aspecto que tenía el modelo anterior. A pesar de que en realidad el nuevo auto no presenta ninguna innovación interesante en su interior, es remarcable el hecho que por lo menos se han interesado en introducir algunos nuevos materiales que sin duda le aportan un aspecto mucho más detallado y coherente con el exterior.
Hablando específicamente de cada una de las marcas, BMW vendió 8,006 unidades, 20.7% más que el año pasado y además de superar la marca para ventas mensuales con 946 automóviles en diciembre de 2012. Parte de este éxito fue la introducción de la nueva generación del Serie 3, M5, M6, Serie 6 Grand Coupé y la renovación de modelos como la X1, X6 y Serie 7.
MINI por su parte colocó 3,821 unidades, lo que significa un crecimiento del 27.2% de crecimiento respecto al año anterior. Estas cifras colocan a México como uno de los mercados con mayor impulso dentro de la marca. El éxito, además de ser impulsado por la llegada del MINI Roadster y versiones especiales del Cooper, se debe a la apertura de nuevos puntos de venta para llegar a 20 distribuidores a nivel nacional.
Parte de las ventas del grupo son de la división de motocicletas BMW Motorrad que rompió su marca al comercializar 1,770 motos, equivalente a un crecimiento del 8.9%, gracias en parte a la introducción de los maxi scooters BMW C600 Sport y C650 GT entre otras.
Después de algunos años difíciles, la industria automotriz ha ido recuperándose y eso se ve en el crecimiento y oportunidades que se generaron en 2012. “Estamos sumamente complacidos. 2012 trajo excelentes resultados para BMW Group en nuestro país”, comentó Gerd Dressler, director general de BMW Group México. “Después de mantener el tipo de cambio fijo por un prolongado periodo de tiempo, hemos tomado la decisión de publicar nuestros precios en pesos a partir de 2013".
Filed under: BMW, Modificaciones, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De consolidarse los rumorados planes de Dongfeng, la participación de un 30% en el proveedor alemán Getrag le daría acceso a abundante tecnología y conocimiento de una de las casas de transmisiones más importantes de la industria.
El costo de la transacción para el número dos de China para obtener su parte respectiva de Getrag, según Autonews, sería de unos 500 millones de Euros, aunque vale la pena aclarar que ninguna de las empresas ha confirmado los rumores de manera oficial.
Getrag es uno de los mayores proveedores de compañías como Ford Motor Company.
Filed under: Infiniti, China, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Siguiendo al pie de la letra la nueva filosofía verde de la marca del ovalo azul y desde luego de su división premium, el MKZ ofrece un equipamiento bastante abundante que incluye vestiduras de piel, mandos eléctricos para absolutamente todo, sensores de luz, lluvia y estacionamiento, cámara de reversa, asientos eléctricos con calefacción y ventilación que se ajustan en 10 posiciones, sistema de navegación con pantalla táctil, insertos de madera en tablero, faros de xenón con alumbrado en curva y hasta un equipo de audio certificado por el especialista THX.
Mecánicamente, el venidero MKZ híbrido comparte una buena cantidad de componentes del sistema de propulsión con el Toyota Prius, por lo que nos parece conocido el sistema de motor témico con un par de propulsores eléctricos que trabajan en conjunto con un sistema de engranes planetarios que se ofrecen en lugar de una más convencional caja CVT.
Este sistema le permite al Lincoln funcionar con el motor a gasolina, sólo con el eléctrico o con ambos, de tal manera que se consiga la máxima eficiencia en consumo pero manteniendo un nivel de prestaciones más que respetables. Buscando el mayor rendimiento, este sistema le permite al MKZ moverse en modo completamente eléctrico hasta más allá de los 60 km/h y conseguir una autonomía teórica de más de 1,100 km.
En mercados como el norteamericano buscará derrotar a modelos como el Lexus HS250h, un modelo que por cierto pudimos manejar junto al Lincoln y que nos pareció algo mas interesante en materia de diseño –particularmente del interior- pero de marcha menos refinada y con una pésima insonorización.
De momento no podemos compartir más información porque existe un embargo sobre nuestras impresiones de manejo, que podremos ampliar a partir del 8 de septiembre, por lo que te pedimos que te mantengas al pendiente.
Motivado por el espíritu aventurero que lo caracteriza, el piloto alemán Rainer Zietlow y su equipo conmemoraron el 75 Aniversario de la carretera Panamericana con una extenuante prueba que exigió lo máximo de hombres y máquina.
La carrera contra el tiempo que iniciaron el pasado 2 de julio del presente año tuvo como finalidad batir el récord anterior de la Carretera Panamericana cuyo trazado cruza todo el continente americano desde la Patagonia hasta Alaska.
A bordo de una Volkswagen Touareg TDi Clean Diesel turboalimentado 3.0L V6, con 225
caballos de fuerza y 406 lb-ft de torque, el equipo de pilotos aventureros atacaron la carretera confiados completando la hazaña en tan solo 11 días, 17 horas y 22 minutos gracias al apoyo que Continental sumó calzando la SUV con sus neumáticos CrossContact LX20 all terrain.
Por increíble que parezca y después de una prueba tan demandante como ésta en donde la Touareg recorrió todo tipo de caminos, la tercia de pilotos llegó a su final el día 13 de julio después de cruzar no menos de 14 países y un total de 25,750 kilómetros.
Con un promedio de 110 km/hr y con la camioneta VW cargada con cerca de tres tonelada de equipo, Rainer, Biela y Fernández cumplieron una vez más con el desafío de completar una de las travesías más extenuantes y demandantes del mundo implantando un nuevo récord en base a las reglas Guinness que avalaran la prueba en el 2001.
De esta manera hombre y máquina demostraron al mundo sus capacidades para soportar de todo en un lapso de dos semanas; sol, lluvia, viento, nieve, tierra, frío, calor, etcétera.
AUDI R4
Está catalogado para ser el deportivo de acceso de la marca, ya que se ubicará por debajo del TT en tamaño, precio y prestaciones. Está hecho sobre la base del e-tron. Hay quienes especulan que al usar la letra R deberá de usar un motor trasero central como el R8 y que se aprovechará para venderlo en Porsche abajo del Boxster con varios cambios. De la misma manera se piensa que los motores irán del 2.0 litros turbo de 272 HP, hasta los 340 del cinco en línea 2.5 litros del RS.
Audi A3 Sedán
Es un auto ya casi aprobado para producirse. El A3 concept es un sedán tres volúmenes de cuatro plazas que mide 4.44 m de largo, 1.84 m de ancho pero sólo 1.39 m de alto, con un peso de 1,540 kilos. El motor ofrecido es un cinco en línea de 2.5 litros con una potencia de 408 HP y un torque de 368 lb-pie entre 1,600 y 5,300 rpm. Su objetivo principal es competir con un rival de origen alemán también de renombre: el exitoso Serie 1 Coupé.
Audi A1 cabrio
Aunque es un automóvil altamente esperado por sus características intrínsecas, no esperamos sorpresas en cuanto al techo refiere, ya que deberá llegar con uno de lona. El precio es el que será bastante alto, ya que este tipo de coches siempre tienen un considerable costo adicional a pagar. La versión S1 será de las últimas en llegar y los motores irán del Twincharger de 1.4 litros con unos 180 HP, hasta los más 200 HP del 2.0 litros del S1 Cabrio.
General Motors presentó hoy martes 7 de junio de 2011 el renovado Chevrolet Aveo como modelo 2012. El popular automóvil contará con un nuevo diseño exterior, que consta de nuevos faros, calaveras, parrilla y fascia, mientras que las calaveras también reciben un retoque para darle un aspecto moderno.
“A tres años de haber iniciado su comercialización en nuestro mercado y habiendo vendido más de 85,000 vehículos, hoy presentamos un Aveo renovado, orgullosamente potosino (se fabrica en San Luis Potosí), que llega a reforzar nuestra gama de subcompactos Chevrolet junto a Matiz, Chevy y Spark”, comentó Mario Spangenberg, Director de Ventas de GM de México. En este lapso de tiempo se han fabricado 150,000 unidades que se han diseminado entre el mercado local y el de exportación a Latinoamérica.
Mecánicamente, el Aveo 2012 mantiene el mismo motor 1.6 litros de cuatro cilindros, que desarrolla 103 hp y un torque de 107 lb-pie, con dos transmisiones, una manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades con dirección hidráulica, frenos de disco delantero y de tambor trasero. La marca indica que puede obtener un consumo de combustible de 16.8 km/l en rendimiento combinado ciudad/carretera.
El Aveo estará disponible ahora en cuatro versiones, comenzando con el paquete A que ofrece una caja manual de 5 velocidades, rines de acero de 14” pulgadas y acabados exteriores color negro. El paquete B tendrá rines de acero de 15” con tapones, aire acondicionado, radio con reproductor de CD, USB, entrada auxiliar para iPod y 4 bocinas, desempañador trasero, alarma antirrobo y faros con acabados metálicos. En el paquete G agrega una bolsa de aire para el conductor, transmisión automática de 4 velocidades y columna de dirección del volante con ajuste de altura. En la versión tope de gama, el paquete D, el equipamiento se complementa con un puerto MP3, controles de audio al volante, Bluetooth para recibir y hacer llamadas y reproducir música desde el teléfono celular, bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS, vidrios delanteros eléctricos, faros para niebla y rines de aluminio de 15”. Los respectivos precios son de 129,900 (A), 151,700 (B), 169,700 (G) y 174,700 (D) pesos. Estarán disponibles en las distribuidoras Chevrolet a partir del 15 de junio.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
243,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Los puntos más fuertes del Duster probablemente sean el precio y el diseño, pues la versión de entrada ronda los 220 mil pesos, a la vez que resulta bastante agradable a la vista y, como lleva las salpicaderas ensanchadas en ambos ejes, se ve más grande de lo que en realidad es. De hecho nos recuerda un poco a la Nissan X-Trail, aunque con una apariencia más moderna. La Duster es una SUV pequeña, pues mide apenas 4.3 metros de largo, menos que un sedán compacto. Sin embargo, el espacio resulta más que suficiente para llevar cómodamente a cinco adultos que midan 1.80 metros de alto, a la vez que tiene un buen espacio de carga -aunque algo reducido para una SUV-, pues la cajuela tiene una capacidad de 475 litros, los cuales se incrementan hasta 1,640 con los asientos abatidos.
El interior del coche está bien a secas, pues el diseño del tablero se nota algo viejo y la calidad de los plásticos y el ensamblado no es la mejor. A su favor podemos decir que son muy prácticos, pues hay varios compartimentos para guardar cosas y tiene varios “amenities” que hacen la vida más amable, como computadora de viaje, conexión Bluetooth, vidrios eléctricos, limpiador de medallón, controles para el radio en el volante, entradas auxiliar y de USB para conectar tu smartphone. Vamos, que tienen claras las necesidades de la gente hoy en día.
El motor es casi el mismo que llegó bajo el cofre del Megane en el 2003, un 2.0 litros, pero con 133 HP y 192 Nm que, al ser de aspiración natural, sufre mucho con la altura del DF, aunque resulta cumplidor para desplazar los 1,330 kg de la Duster en la ciudad, donde seguramente vivirá la mayor parte del tiempo. En ciudad, nuestras mediciones arrojaron un consumo promedio de 11 km/l, llegando hasta 14.7 en autopista. Aunque la carretera no es donde se siente más cómoda, pues el motor sufre en las recuperaciones a más de 60 km/h. Este mismo tema de la velocidad se deja ver en el aislamiento sonoro de la cabina, que resulta ruidosa arriba de los 120 km/h.
Si bien sólo hay un motor disponible, sí existe la posibilidad de montar una transmisión automática –de cuatro velocidades-, además de la manual de seis relaciones, lo cual hace mucho más cómodos los trayectos en el pesado tráfico citadino.
En cuanto a seguridad, alabamos el hecho de que todas las versiones incorporan los mismos elementos: dos bolsas de aire delanteras, cinco cabeceras, ABS y SAFE, así como cuatro cinturones de seguridad de tres puntos y uno central de dos. Muy bien para un auto en este segmento. El sistema de frenos resulta bastante cumplidor a pesar de que sólo monta discos adelante. De hecho, al exigirle, la Duster mantuvo el control en todo momento, con un ABS notorio, con sensaciones de los de antes.
Al tratarse de un vehículo que pasará la mayor parte de su vida en el asfalto, el ángulo de ataque (30º) y la altura libre al piso (22 cm) lo hacen capaz de salir de éste sin ningún problema, algo que acentúa la presencia de un skid plate en la parte inferior de la fascia delantera. Evidentemente, no es un todoterreno declarado, quizá lo sería más si tuviéramos la versión 4x4, aunque por los que nos platicó Bruno Pasquet, presidente de Renault, no hay planes de traerla a México. Como decíamos en un inicio, el costo hará muy atractiva a la Duster, pues con una versión de entrada de 220 mil pesos, se coloca como la SUV más barata en México, algo que sin duda hará que tenga una buena aceptación entre la gente, especialmente aquellos que quieran “brincar” de un sedán compacto a una camioneta
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.7 x 93 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 133 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 92 Nm (141 lb-pie) a 3,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.38 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/triángulo |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, SAFE |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.2 / 38 m |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 215/65 R16 98T |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 12.95 s | |
0-120 km/h | 18.33 s | |
0-140 km/h | 26.67 s | |
0-160 km/h | 40.29 s | |
0-400 m | 18.63 s | |
0-1,000 m | 34.21 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 19.21 s | |
50-120 km/h | 14.47 s | |
80-120 km/h | 12.18 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 97.1 m | |
120-0 km/h | 68.7 m | |
100-0 km/h | ||
CONSUMOS | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 11 |
Carretera | 107 | 14.7 |
Media (70, 30%) | 54 | 12.1 |
Autonomía media | 605 km |
GM también ha señalado que los concesionarios situados en los primeros mercados donde se lanzará el Volt (los Estados de Michigan, California, Texas, Nueva York, Connecticut y Washington D.C.) aceptarán pedidos del vehículo con el que el fabricante espera revolucionar el sector.
El programa de ‘leasing' del Volt costará 350 dólares al mes durante 36 meses y el pago de 2,500 dólares en el momento de la firma del acuerdo. ‘El Chevrolet Volt será el mejor vehículo en su clase, porque es una clase en sí mismo', afirmó Joel Ewanick, vicepresidente de Mercadotecnia de GM en USA, a través de un comunicado.
Con el uso del motor de combustión para generar electricidad, el Volt tiene una autonomía de 300 millas. Está previsto que el vehículo, que funciona impulsado exclusivamente por energía eléctrica, entre en producción a finales de 2010.
GM dijo que la batería de litio-ion de 16 kilovatios/hora del Volt está cubierta con una garantía transferible de ocho años, o 100,000 millas (160,000 km). Además, el Volt tendrá una protección de cinco años o 100,000 millas de asistencia en carretera y de motor de combustión, así como seis años o 100,000 millas contra corrosión.
El Volt, por lo tanto, es más caro que el Nissan Leaf, 100% eléctrico, y que vale 25,280 dólares con los beneficios tributarios (aunque en California y Georgia se le otorga una reducción adicional de 5 mil dólares). ¿Podrá el Volt romper con el precio del Leaf?
Ferdinand Alexander Porsche nació en Stuttgart el 11 Diciembre de 1935, como el hijo mayor de Dorothea y Ferry Porsche. Su infancia estuvo influenciada por automóviles y pasaba la mayor parte de su tiempo en las oficinas de ingeniería y en los talleres de desarrollo de su abuelo Ferdinand Porsche. En 1943 la familia acompañó a la empresa Porsche cuando ésta se trasladó a Austria, donde el asistió a la escuela en Zell am See. A su regreso a Stuttgart en 1950, el asistió a la escuela privada Waldorf. Después de su graduación, se matriculó en la prestigiosa Escuela de Diseño Ulm.
En 1958, F.A. Porsche, como lo llamaban sus colegas, se unió a la oficina de ingeniería conocida en esa época como Dr. Ing. h.c. F. Porsche KG. Pronto demostró su gran talento para el diseño esculpiendo en plastilina el primer modelo de un sucesor de la línea de modelos 356. En 1962 asumió el cargo de jefe del estudio de diseño Porsche, creando gran revuelo en todo el mundo un año más tarde con el Porsche 901 (o 911). Con el Porsche 911, F.A. Porsche creó un coche deportivo icónico cuya forma atemporal y clásica todavía pervive en lo que ahora es la generación 911. Sin embargo, además de los coches de pasajeros, F.A. Porsche también se dedicó a diseñar los coches deportivos de la década del 60.Sus mejores diseños incluyen los coches de carrera Fórmula 1 como el 804 o el Porsche 904 Carrera GTS, ahora considerado como uno de los coches de carreras más hermoso que haya existido.
En el curso de la conversión de Porsche KG en una sociedad anónima en 1971/72, Ferdinand Alexander Porsche, junto con el resto de la familia, abandonó la actividad operativa de primera línea de la empresa. En 1972 fundó el “Estudio de Diseño de Porsche” en Stuttgart, cuya casa matriz fue trasladada a Zell am See en Austria en 1974. En las décadas siguientes, el diseñó numerosos accesorios clásicos para hombres, tal como relojes, anteojos e útiles de escritura que lograron reconocimiento mundial bajo la marca “Porsche Design”. Al mismo tiempo, con su equipo, diseñó una gran cantidad de productos industriales, electrodomésticos y bienes de consumo duradero para clientes de renombre internacional bajo la marca “Design by F.A. Porsche”. Todos los diseños de productos creados en su estudio hasta la fecha se caracterizan por un concepto sólido y claro del diseño. El credo de su trabajo de diseño era: “El diseño debe ser funcional y la funcionalidad debe traducirse en estética visual, sin tener necesidad de explicaciones previas”. F.A. Porsche: “Un producto diseñado de manera coherente no necesita adornos; debe ser realzado sólo por su forma”. La apariencia del diseño debe ser fácilmente comprensible y no desmerecer el producto ni su función. Su convicción era: “El buen diseño debe ser honesto”.
Ferdinand Alexander Porsche recibió numerosos honores y premios por su trabajo como diseñador así como también por diseños individuales. Por ejemplo, en 1968 el “Comité Internacional de Promoción y Prestigio” lo premió por el sobresaliente diseño estético del Porsche 911 a la vez que el Foro de Diseño Industrial de Hannover (iF) lo honró como el “Ganador del Premio del Año” en 1992. En 1999, el Presidente de Austria le otorgó el título de Profesor.
También mantuvo una estrecha asociación durante toda su vida con Porsche AG como socio y miembro del Consejo de Supervisión. Contribuyó al diseño de los coches deportivos Porsche durante muchas décadas y en repetidas ocasiones encauzó a la empresa en la dirección correcta. Este fue especialmente el caso durante el período difícil que experimentó Porsche a comienzos de la década del 90. Desde 1990 a 1993, F.A. Porsche fue Presidente del Consejo de Supervisión de la empresa, desempeñando así una función especial en el vuelco económico de Porsche A.G. En el 2005, el renunció a su puesto en el Consejo de Supervisión en favor de su hijo Oliver y asumió el cargo de Presidente Honorario de la Junta Supervisora.
Matthias Müller, Presidente y Ejecutivo Jefe de Porsche AG, rindió homenaje a los servicios prestados por Ferdinand Alexander Porsche al fabricante de coches deportivos: “Lamentamos el fallecimiento de nuestro socio, Ferdinand Alexander Porsche. Como el creador del Porsche 911, el estableció en nuestra empresa una cultura del diseño que ha influido a nuestros coches deportivos hasta el día de hoy. Su filosofía de buen diseño es para nosotros un legado que perdurará para siempre”.
Filed under: Lexus, Tendencias, noticias y consejos
l
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, Tendencias, noticias y consejos
l
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Conocida internamente como F31, la nueva BMW Serie 3 Estate sera más larcha, ancha y alta que su predecesora, lo cual se traducirá en más espacio para los pasajeros y su equipaje.
Lo más seguro es que lleve un piso retráctil en la cajuela para aumentar el espacio de carga, además de que el medallón se abrirá independientemente de la puerta de la cajuela para hacer más práctico el acceso.
Como con la Serie 1, BMW aprovechará las ventajas de la plataforma modular para la Serie 3 Estate, ahorrando costos de producción. También encontraremos lo más reciente de la tecnología Efficient Dynamics: un motor tres cilindros funcionando junto a un eléctrico, llantas de baja resistencia, rines aerodinámicos, panel solar en el techo, frenos regenerativos y start-stop, entre otros.
Con el lanzamiento del nuevo Serie 3 sedán a la vuelta de la esquina, lo más seguro es que la vagoneta llegue a las calles en unos seis meses.
Citroën limita la oferta de su buque insignia, el C6, al motor V6 HDi 240 y al acabado Exclusive.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Videos, Auto Show de Tokio, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El 208 debería estar presentando su flamante silueta en el próximo Salón de Frankfurt, mientras que a principios de 2012 comenzaría a venderse en Europa. Con esta nueva camada regresaría al ruedo el radical GTi con unos 30 caballos más que el RC.
Se viene hablando hace rato del reemplazante del actual 207 europeo. Estéticamente adoptará el lenguaje del diseño que presentó recientemente el 308 en aquel continente y también varios componentes mecánicos de su hermano mayor.
Con estos atributos sobre sus espaldas, el 208 traería entre su oferta la soñada por todo adolescente (y no tanto) la deportiva versión GTi. Se diferenciaría del producto original por varios detalles como una doble salida de escape, llantas y volante exclusivo y alerón trasero, entre otros.
La mecánica debería estar asistida por el motor que porta su compañero de grupo, el Citroën DS3 Racing. Se trata del bloque THP de 1.6 litros que desarrolla 203 CV. Con este motor el "anti retro" de la marca francesa acelera de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos.
La competencia está preparada y lo espera plantado: Volkswagen Polo GTi, Skoda Fabia RS, Seat Ibiza Cupra y Punto Abarth Evo serán sus rivales más picantes. El Peugeot 208 GTi debería estar debutando en Europa durante 2012 luego del estreno de las variantes civiles.
La firma de Gaydon recupera una de sus denominaciones históricas para su nuevo deportivo con motor V12.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De principio a fin, durante las seis horas que duró la carrera dominó el equipo Muscle Milk Pickett Racing, que al final se llevó el primer lugar general y primer lugar de su categoría (P1) con el auto Honda HPD ARX-03a. Destacó la actuación del mexicano Luis “Chapulín” Díaz y desde luego su equipo Level 5 Motorsports que lograron con el HPD ARX-03b el segundo puesto general y obviamente el primero de la P2.
Y seguridad para seguir ganando la hay. Luis dijo que si bien Los P1 son un poco más rápidos en la rectas para estar peleando de tú a tú con ellos, su meta es ir desarrollando su auto carrera tras carrera. Comentó que lo que más le gusta del monoplaza es la gran aerodinámica que tiene y que le permite ir a velocidades muy altas en las curvas, así como el desarrollo del motor, que si bien es un V6 2.8 Turbo, no le pide mucho al V8 3.4 que montan las versiones “a” del mismo auto que corre la P1.
El show más espectacular lo dieron los coches de la categoría GT, pues en la hora final de la carrera estaban siete peleándose las posiciones y entre el primero y el último la diferencia en tiempo no llegaba a los 2 segundos. Al final los poderosos Corvette se impusieron a los BMW M3 y Porsche 911 GT3 RSR.
La próxima fecha de la AMLS es el 7 de julio en el circuito de Lime Rock Park en Lakeville, Connecticut.
TABLA DE RESULTADOS
Pos | Arrancada | Lugar por categoria | Categoría | Número del auto | Conductores | Mejor tiempo | Vueltas | Auto |
1 | 1 | 1 | P1 | 6 | Lucas Luhr / Klaus Graf | 01:15.5 | 242 | HPD ARX-03a |
2 | 3 | 1 | P2 | 95 | Scott Tucker / Luis Diaz / Franck Montagny | 01:17.0 | 239 | HPD ARX-03b |
3 | 10 | 1 | PC | 5 | Jonathan Bennett / Colin Braun | 01:19.6 | 236 | Oreca FLM09 |
4 | 6 | 2 | PC | 9 | Bruno Junqueira / Tomy Drissi / Roberto Gonzalez | 01:19.3 | 236 | Oreca FLM09 |
5 | 7 | 3 | PC | 6 | Alex Popow / Tom Kimber-Smith | 01:19.6 | 236 | Oreca FLM09 |
6 | 8 | 4 | PC | 5 | Michael Guasch / Memo Gidley / Archie Hamilton | 01:20.0 | 236 | Oreca FLM09 |
7 | 12 | 5 | PC | 8 | Kyle Marcelli / Antonio Downs / Dean Stirling | 01:20.3 | 234 | Oreca FLM09 |
8 | 9 | 6 | PC | 52 | Butch Leitzinger / Dobson | 01:20.6 | 232 | Oreca FLM09 |
9 | 17 | 1 | GT | 4 | Oliver Gavin / Tommy Milner | 01:23.6 | 232 | Chevrolet Corvette C6 ZR1 |
10 | 20 | 2 | GT | 3 | Jan Magnussen / Antonio Garcia | 01:23.9 | 232 | Chevrolet Corvette C6 ZR1 |
11 | 18 | 3 | GT | 55 | Bill Auberlen / Jörg Müller | 01:23.9 | 232 | BMW E92 M3 |
12 | 22 | 4 | GT | 56 | Joey Hand / Dirk Müller | 01:24.0 | 232 | BMW E92 M3 |
13 | 21 | 5 | GT | 1 | Scott Sharp / Johannes Van Overbeek | 01:23.9 | 232 | Ferrari F458 Italia |
14 | 19 | 6 | GT | 45 | Jörg Bergmeister / Patrick Long / Richard Lietz | 01:23.7 | 232 | Porsche 911 GT3 RSR |
15 | 24 | 7 | GT | 17 | Wolf Henzler / Bryan Sellers | 01:24.2 | 232 | Porsche 911 GT3 RSR |
16 | 11 | 7 | PC | 25 | Henri Richard / Duncan Ende / Ryan Lewis | 01:20.7 | 231 | Oreca FLM09 |
17 | 16 | 8 | GT | 7 | Adrian Fernandez / Darren Turner / Stefan Mucke | 01:23.9 | 230 | Aston Martin Vantage |
18 | 26 | 9 | GT | 44 | Seth Neiman / Marco Holzer | 01:24.3 | 230 | Porsche 911 GT3 RSR |
19 | 25 | 10 | GT | 48 | Bryce Miller / Sascha Maassen | 01:24.5 | 229 | Porsche 911 GT3 RSR |
20 | 33 | 2 | P2 | 37 | Plowman / David Heinemeier Hansson / Antonio Pizzonia | 01:17.7 | 160 | Morgan |
21 | 13 | 8 | PC | 18 | Anthony Nicolosi / Ricardo Vera | 01:20.5 | 225 | Oreca FLM09 |
22 | 23 | 11 | GT | 2 | Ed Brown / Guy Cosmo | 01:23.7 | 224 | Ferrari F458 Italia |
23 | 2 | 2 | P1 | 16 | Chris Dyson / Guy Smith / Johnny Mowlem | 01:16.8 | 222 | Lola B12/60 |
24 | 29 | 1 | GTC | 66 | Jeroen Bleekemolen / Emilio Di Guida | 01:28.7 | 219 | Porsche 911 GT3 Cup |
25 | 35 | 2 | GTC | 32 | James Sofronas / Alex Welch / Rene Villeneuve | 01:29.5 | 166 | Porsche 911 GT3 Cup |
26 | 31 | 3 | GTC | 24 | Bob Faieta / Michael Avenatti / Cort Wagner | 01:29.5 | 219 | Porsche 911 GT3 Cup |
27 | 32 | 4 | GTC | 22 | Cooper MacNeil / Anthony Lazzaro | 01:29.0 | 166 | Porsche 911 GT3 Cup |
28 | 27 | 5 | GTC | 34 | Peter LeSaffre / Damien Faulkner / Sebastiaan Bleekemolen | 01:28.6 | 211 | Porsche 911 GT3 Cup |
29 | 3 | 3 | P2 | 55 | Scott Tucker / Christophe Bouchut / Franck Montagny | 01:17.7 | 207 | HPD ARX-03b |
30 | 33 | 4 | P2 | 27 | Patrick Dempsey / Joe Foster / Jonny Cocker | 01:19.0 | 202 | Lola B12/87 |
31 | 14 | 5 | P2 | 2 | Andrew Prendeville / Rusty Mitchell / Duarte Felix da Costa | 01:21.5 | 185 | Radical SR10 |
32 | 28 | 6 | GTC | 68 | Mike Hedlund / Tracy Krohn / Nick Tandy | 01:29.4 | 178 | Porsche 911 GT3 Cup |
33 | 30 | 7 | GTC | 11 | Chris Cumming / Matthew Marsh / Martin Ragginger | 01:29.4 | 119 | Porsche 911 GT3 Cup |
34 | 15 | 9 | PC | 7 | Tony Burgess / Chapman Ducote / Antonio Downs | 01:22.9 | 142 | Oreca FLM09 |
35 | 34 | 12 | GT | 23 | Bill Sweedler / Townsend Bell | 01:26.4 | 175 | Lotus Evora |
Filed under: Suzuki, Videos, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Taxco es considerado como el centro más antiguo del continente, y es conocido a nivel mundial por sus famosas minas de plata. Sus calles empedradas, inigualable arquitectura y callejones rebuscados, invitan a hacer un viaje en el tiempo y la historia. Teniendo como marco sus antiguas construcciones y calles que datan del siglo XVI pondremos a prueba nuestros autos y buscaremos en las cercanías de este mítico lugar aventuras para que usted, sus amigos y su familia puedan pasar un fin de semana inigualable. Recuerde que no es indispensable contar con experiencia para ser parte de estos recorridos.
Las Experiencias TodoTerreno están pensadas para que pueda usar su auto fuera de pavimento y para que aprenda los secretos del manejo off-road en compañía del equipo más profesional en este ámbito.Le recordamos que lo único que necesita es contar con una SUV 4x2 o 4x4, solicitar vía correo electrónico su solicitud de inscripción, proporcionarnos los datos solicitados y tener ganas de conocer nuevos amigos; aproveche la promoción que tenemos por pago anticipado y reserve su lugar cuanto antes.8Recuerde que usted puede ser ganador de un juego de llantas BFGoodrich y de otros útiles regalos. Así que no se quede con las ganas de participar, este es el momento de unirse a Action Team.
Inscripciones por correo en ateam@editorial.televisa.com.mx o, por teléfono al 01800 5439346 desde el interior de la República, o al (55) 52613787 del DF y área metropolitana. Si prefiere, visítenos en la página www.actionteam.com.mx
No olvide visitarnos en Facebook: Action Team México
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se celebraron las dos primeras prácticas para el Gran Premio de España en el Circuit de Catalunya, y con un sol a plomo, Sergio Pérez logró rodar sobre el circuito mostrando que el C30 tiene potencial para terminar en la zona de puntos para esta quinta ronda de la temporada 2011 de la F1.
Sauber probó por la mañana algunos componentes nuevos en el auto del coequipero Kamui Kobayashi, quien tuvo problemas con su monoplaza por lo que no pudo marcar un tiempo significativo. Sin embargo, Pérez, quien también estuvo rodando con el nuevo paquete aerodinámico exceptuando la zona de los escapes, logró marcar el quinto mejor registro de la sesión. Para la tarde, el tapatío comenzó a probar ya su monoplaza para carrera, y con ello, los stints largos no indicaron un buen comportamiento de los neumáticos duros que Pirelli trajo para este Gran Premio.
El compuesto no da la sensación a los pilotos de estar manejando un auto similar al que se espera con el neumático suave, que también preocupa como siempre a los pilotos por el poco tiempo de respuesta efectiva en el circuito. Las estrategias jugarán un papel muy importante de cara a la quinta fecha de la temporada.
Con esta preocupación por igual para toda la parrilla, Pérez y Sauber están tranquilos y esperanzados en un buen resultado. Las nuevas mejoras que el C30 tiene han dado también una motivación importante para el equipo, y lo único que preocupa a la escuadra es la zona de los escapes, ya que según palabras de Sergio, no han podido entender bien el comportamiento del auto en esa zona.
Pérez desea encontrar la manera de salvar un juego de neumáticos suaves para el domingo, pero con la sesión de calificación que imperiosamente necesita un par de juegos de llantas suaves, el trabajo del piloto se volverá muy importante el día de mañana, tratando de sacarle el mayor jugo posible a los neumáticos suaves ya usados. El neumático duro no ayudará mucho a nadie en la parrilla para encontrar un buen lugar de arrancada.
LUCHA PAREJA
Mark Webber dominó las dos sesiones de prácticas libres con los mejores tiempos, aunque la diferencia de los cronos se acortó con relación a los impuestos en la sesión matutina. El australiano lideró por un segundo de diferencia sobre su compañero Sebastian Vettel, pero para la segunda tanda, Webber solo pudo marcar una diferencia de 39 milésimas por sobre Lewis Hamilton, quien terminó en la segunda posición.
La distancia también se ha acortado entre Sauber y Renault, y por consiguiente, el equipo suizo se ha encontrado mejor posicionado que Force India y Toro Rosso. Mañana se llevará a cabo la tercera práctica del día así como la sesión de calificación, en la cual, muchos pilotos han comentado que ya no es tan importante y piensan mejor en una buena estrategia de carrera.
Teniendo como marco uno de los eventos automovilísticos más importantes del año en Pebble Beach, la inglesa Bentley ha dado a conocer sus dos más recientes creaciones de edición limitada. Se trata del nuevo Continental GTC y el GTC Speed. Ambos modelos han sido diseñados y desarrollados única y exclusivamente para el mercado.
Ambos autos combinan el legendario diseño, mano de obra, lujo y refinamiento que solo Bentley sabe imprimir en sus modelos, denominando a esta edición 11-80, en donde el 11 corresponde al año 2011 y el 80 al número de piezas que se producirán de cada versión.
Estéticamente hablando, ambos presumen sendos rines de 20 pulgadas con 14 rayos de diamante pulido engalanados por el emblema “B” al centro. Por si fuera poco, para la versión más rabiosa, el GTC Speed, las pinzas de freno vendrán e color rojo brillante para hacer juego con las ruedas.
En el interior el lujo lo encontramos en cada rincón comenzando con vestiduras y tapizados en piel de la más alta calidad color Beluga con costuras y contrastes en color blanco para la versión GTC y rojo para la versión GTC Speed. Por si fuera poco Bentley ofrece un abanico de materiales y texturas para los paneles que en conjunto con la piel dan como resultado una combinación de colores, texturas y sensaciones únicas que acentúan la exclusividad del modelo.
Mecánicamente hablando, el Continental GTC equipa un W12 twin turbo de 6.0 litros que eroga la majestuosa cantidad de 552 hp y 479 lb-pie, con lo que alcanza una velocidad máxima de 313 km/hr y completa el 0 a 100 km/hr en tan solo 4.8 segundos.
La segunda opción, el GTC Speed incorpora el mismo motor pero llevado al máximo para que entregue 600 hp y 553 lb-pie de par motor; con lo cual alcanza una velocidad máxima de 322 km/hr y 4.5 segundos para completar el 0 a 100 km/hr.
De vez en cuando la industria automotriz nos sorprende con casos inverosímiles que quedan marcados en los anales de la historia catalogados como momentos chuscos, extraños o simplemente ilógicos.
En esta ocasión el turno es de Chrysler y la compañía de arrendamiento Arete Trading Pte Ltd. Resulta que la compañía encontró en Singapur un enrome lote de 150 autos Neon de varios colores con llanta de refacción y sin autoestereo.
Aunque no se conoce mucho más sobre el estado real de los vehículos ni su configuración de equipamiento, lo cierto es que la compañía ya ha comenzado a ofrecer los autos a un precio ridículo de tan solo 1,350 dólares por cada uno.
En lo personal considero que lo que piden por un Chrysler Neon 1997 completamente nuevo, pero con 14 años de abandono en su historial es algo alto tomando en cuenta que con tanto tiempo detenidos, seguramente el polvo y el deterioro ya han pasado factura en varios de sus componentes.
Ahora bien... si usted tiene la suerte de contar con cerca de 200,000 dólares en su cuenta y no sabe que hacer con ellos, le podemos sugerir comprar todo el lote, preparar cada uno de los autos, y comenzar el resurgimiento de la desaparecida Copa Neón...
Hay dos posibilidades de modificación mecánica, la primera el R8 Spyder que elva la potencia de su V10 de 5.2 litros y 525 HP hasta los 565 caballos, con un torque máximo de 418 lb-ft por un precio cercano a los 2,800 dólares.
El segundo nivel de preparación es el que eleva la potencia del motor original V10 de 5.2 litros hasta los 600 HP, con unas cifras de par máximo que se sitúan en los 424 lb-ft. Este segundo nivel, que incluye mejoras en el sistema de escapes, tiene un costo de 7,500 dólares.
Además de estos retoques en el motor, existe la posibilidad de incorporar rines de 20 pulgadas con neumáticos Continental de altas prestaciones incluidos por un precio de 6,000 dólares aproximadamente. En total, una importante suma de dinero para una preparación que, viendo el potencial del modelo original, puede considerarse escasa.
Filed under: Ford, Etc., Marketing y Publicidad, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este prototipo es la última apuesta de Volvo por los híbridos, que continúa los pasos dados por el reciente híbrido Diesel enchufable V60. El XC60 cuenta con un motor térmico de gasolina de cuatro cilindros 2.0 turbo, que entrega 280 hp y 38.77 kg-m de par motor al tren delantero, y un motor eléctrico de 70 hp y 20.40 k-mg conectado al eje trasero, de ahí su tracción integral mixta.
Su funcionamiento es similar a otros modelos como el Peugeot 3008 Hybrid4 o el futuro Citroën DS5 Hybrid4, aunque éste no se puede conectar a la red eléctrica.
Al igual que sucede en los vehículos hermanos Chevrolet Volt y Opel Ampera, el Volvo XC60 híbrido enchufable cuenta con un modo de preservación de las baterías mediante un botón, garantizando así una autonomía de al menos 20 kilómetros en modo eléctrico. Este modo está pensado para preservar la autonomía eléctrica de las baterías para su uso en ciudad o antes de encarar un puerto de montaña.
El Volvo XC60 Plug-in Hybrid Concept junta en un solo vehículo los beneficios de un eléctrico, la calidad de rodadura propia de un coche de gasolina y la practicidad de los híbridos. A partir de aquí, es el conductor el que decide qué tipo de conducción quiere para cada momento con tan sólo oprimir un botón situado en la parte baja de la consola central, que permite escoger entre tres modos de funcionamiento.
El primero de los modos es ‘Power’, con el que se puede sacar partido de los 350 hp de potencia total conjunta del XC60, combinando ambos motores. El modo ‘Hybrid’ está pensado para la gestión de uso de ambos motores y lograr así la máxima eficiencia energética posible, incluyendo además el sistema de arranque y parada del motor puntual Start&Stop. Y por último, el modo ‘Pure’, el equivalente al modo puramente eléctrico y que aporta hasta 45 kilómetros en ciclo europeo según la norma NEDC.
El consumo mixto anunciado de esta versión del Volvo X60 es de 43.5 km/l, con unas emisiones de CO2 de 53 g/km. En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en el modo ‘Power’ y su velocidad máxima es de 210 km/h.
Filed under: El Futuro, Lexus, Tendencias, Tecnolog铆a, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Videos, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Así, 60 estudiantes del IESE han participado durante los últimos tres meses en el proyecto 'Seat e-mobility Project', en el que han analizado los efectos de la electromovilidad en la cadena de valor de la industria del automóvil y han evaluado los posibles escenarios en el desarrollo de este tipo de movilidad en España.
Los equipos de trabajo han analizado aspectos como las infraestructuras disponibles y las que se necesitarían, así como la relación entre los coches más caros de producción y los menores costos de funcionamiento y las energías verdes como fuente de combustión, entre otros aspectos.
Los estudios sobre el costo total de propiedad del coche eléctrico llevados a cabo en el marco del 'Seat e-mobility Project' reflejan que el sobre precio inicial de este tipo de vehículo frente a uno convencional puede ser compensado en un máximo de nueve años, gracias al ahorro en el gasto energético por la mayor eficiencia de los sistemas de propulsión.
El tiempo de amortización depende, en buena medida, del desarrollo del precio del petróleo y de los impuestos, así como de la reducción del costo de los componentes más caros de los coches eléctricos, como las baterías o el sistema de propulsión.
Asimismo, del proyecto se desprende que las ayudas actuales para incentivar la compra de automóviles propulsados por electricidad ‘no son suficientes’ y apunta que es necesario un modelo de negocio para las empresas españolas e invertir más en I+D. Algo que también se puede aplicar a México, pero a mayor escala.
Según las conclusiones de los estudiantes, el 70 por ciento de los desplazamientos diarios que se realizan en España pueden ser cubiertos por los coches eléctricos actuales, aunque señalan que hacen falta mejoras en la red de infraestructuras para un desarrollo óptimo de la movilidad eléctrica.
En este sentido, este proyecto apunta a que las iniciativas de energía sostenible deben estar alineadas con la implementación de la movilidad eléctrica en España, como un aspecto clave para reducir la dependencia energética del país.
De esta forma, los estudiantes consideran que las alianzas estratégicas entre los socios industriales relevantes y el papel de la Administración Pública son "el mejor camino para el desarrollo de la e-movilidad".
Filed under: BMW, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El lanzamiento del Tesla Roadster se hará en simultánea en dos partes del mundo (Copenhague, Dinamarca y Newport Beach, California), y además coinciden con la inauguración de concesionarios en dichas ciudades.
A pesar de que los cambios en su carrocería no son tan evidentes, la aerodinámica se ha mejorado. Esto se logra por las nuevas entradas de aire y el difusor trasero rediseñado. También hay variaciones únicamente estéticas, como los rines en color plata o negro.
El interior luce nuevas terminaciones, como también una pantalla LCD de 7 pulgadas (más grande), con mayores funciones y cámara de visión trasera. Tesla anuncia que ha mejorado la insonorización (de rodadura, pues el motor no emite sonido alguno).
El generador eléctrico, así como el paquete de baterías, siguen siendo básicamente iguales. Su aceleración de 0 a 100 km/h seguirá siendo de 3.7 segundos, con autonomía teórica de casi 350 kilómetros por carga. La velocidad máxima sigue estando limitada a 200 km/h.
Esta ligera actualización parece razonable, pues aunque se sigue dependiendo de Lotus, Tesla tendrá un Roadster desarrollado enteramente de forma independiente. El Roadster es el eléctrico deportivo más vendido del mundo.
El mexicano no corrió en Montreal durante el GP de Canadá tras sufrir mareos en las prácticas, secuelas del accidente que tuvo en Mónaco, tras el que estuvo hospitalizado dos días.
Y tal como ocurrió en Canadá, esperará a ver cómo se siente tras las prácticas en el circuito callejero de Valencia.
"Si me siento totalmente bien, estaré de vuelta en el vehículo, pero si siento mareos, no manejaré", comentó el mexicano. "Es importante estar seguro mañana que todo marche bien".
"(Los médicos) siempre opinaron que era demasiado optimista pensar que podría regresar de inmediato después del accidente, porque fue un choque fuerte y creo que se necesita bastante tiempo de recuperación", comentó Pérez, tras añadir que se sintió bien en el simulador esta semana.
"Todo cambia cuando estás en el bólido, pero creo que todo estará bien. Fue frustrante perderme las carreras por cuestiones de salud, pero también porque eran carreras muy buenas. Ahora estoy más motivado que nunca".
Entre la genialidad y la excentricidad, el motor rotativo se ha convertido en la principal seña de identidad del fabricante japonés.
Durante los últimos días se confirmó que el motor de 1.6 litros Super2000 que estaba desarrollando lo empleará Mini en el Mundial de Rallys.
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Lo que sí notamos es una forma tipo coupé, la cual rodara sobre una de las nuevas plataformas globales de Ford. Conocida internamente como “CD4”, este nuevo chasis será muy utilizado, y los primeros en hacero serán el Mondeo y el Lincoln MKZ. Les seguirán la Ford Edge y la Lincoln MKX.
Además de motores de gasolina y diesel de 4 y 6 cilindros, también habrá una versión híbrida del nuevo Mondeo con 200 hp de potencia, los cuales se dice que podrán impulsarlo a 75 km/h utilizando solo el motor eléctrico.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Acura ILX es un auto atractivo, con un diseño fluido (“fusión aerodinámica”, lo llama la marca) que se va ensanchando conforme recorremos la mirada hacia la parte trasera, dándole al auto una apariencia más robusta, algo que la marca reconoce como uno de sus puntos fuertes. Porque en Acura no se andan con rodeos y no pretenden vendértelo como un cohete sobre ruedas, sino como “lujo accesible”.
De hecho, es el único sedán compacto Premium que hay ahora en el mercado, mientras no lleguen al mercado las versiones de cuatro puertas del Audi A3 y el BMW Serie 1; por ello, su competencia hoy en día ellos la ven en el Mercedes Benz C180, Audi A4 y BMW Serie 3. Aunque quizá sería más justo compararlo con los modelos de entrada de las marcas alemanas, aunque sean hatchbacks.
El interior es otra de sus cartas fuertes, pues el nivel de equipamiento es bueno para las dos versiones que habrá disponibles –Premium y Tech-: asientos de piel con ajustes eléctricos –manuales para el pasajero-, navegador, climatizador dual, cámara de reversa, sistema de cancelación de ruido y entradas USB, auxiliar y Bluetooth. De hecho, entre ambas versiones las únicas diferencias son el sistema de navegación y de sonido.
El motor es un cuatro cilindros de aspiración natural, 2.0 litros de desplazamiento, 150 hp y 140 lb-pie –que será el único disponible en México pues no tendremos el motor de 2.4 litros ni la versión híbrida que se venden en Estados Unidos-. Las cifras de consumo son bastante interesantes, pues en carretera la marca declara hasta 20.6 km/l.
En cuanto a la transmisión, lleva una caja automática de cinco velocidades con cambios en el volante, lo que permite jugar un poco con el motor para tener un manejo algo más deportivo; especialmente si seleccionamos le modo de manejo Sport, que aguanta el cambio hasta el corte.
A nivel del mar el propulsor cumple con su cometido, desplazando fácilmente al ILX en las largas rectas de Baja California; la suspensión se siente cómoda, dando un buen nivel de confort en todo momento. Ya les contaremos qué tal se comporta cuando hagamos una prueba más a fondo y tengamos oportunidad de manejarlo por caminos donde le exijamos más.
El Acura ILX estará a la venta a partir del 24 de junio en las 12 concesionarias de la marca en el país y, aunque aún no han definido un precio oficial, lo más probable es que oscile entre 330 y 360 mil pesos si es que quieren mantener la promesa de “lujo accesible”.
Volkswagen continúa desarrollando su tecnología híbrida en modelos de corte SUV o 'crossover'. Si en el Salón de París 2012 nos sorprendíamos con el prototipo CrossCoupé, ahora el que toma el protagonismo es el nuevo CrossBlue, una de las estrellas destacadas en el Salón de Detroit 2013.
Cuando esté lista la versión definitiva de producción, el VW CrossBlue se encuadrará un escalón por encima del Tiguan y un peldaño por debajo del Touareg. Al igual que el nuevo Golf, este prototipo CrossBlue se basa en el método de construcción modular transversal MQB. Su tecnología híbrida es, sin duda, su elemento más destacado, al proponer un sistema híbrido enchufable con una potencia total de 306 hp, un consumo medio de 47.6 km/l y una autonomía total con el depósito de gasolina a rebosar de algo más de 661 millas (unos 1,064 km).
En el tren delantero del CrossBlue toman protagonismo un motor turbodiésel TDI de 190 HP y un motor eléctrico de 54 HP; en el tren posterior hay situado un motor eléctrico de 115 HP, mientras que en el túnel central va colocada la batería de ión-litio de 9.8 kWh de capacidad. El sistema híbrido del CrossBlue puede generar un par motor máximo de 699 Nm. Para transferir toda la potencia generada al asfalto se emplea un cambio automático de doble embrague DSG de seis marchas, con los ajustes y parámetros necesarios para adaptarlo a un coche híbrido de tipo plug in o enchufable.
Siempre que las circunstancias de conducción sean las óptimas y la carga de la batería esté en unos buenos niveles, el VW CrossBlue podrá circular en modo cien por ciento eléctrico o Modo-E, en el que el motor eléctrico trasero es el que impulsa al vehículo. En este caso, la velocidad máxima se reduce a 75 millas por hora (unos 121 km/h), mientras que la autonomía cien por ciento eléctrica puede llegar a las 14 millas (unos 22 kilómetros).
El modo de conducción estándar del Volkswagen CrossBlue es el clásico modo híbrido. En este caso, el motor eléctrico se conecta siempre que sea posible para propulsar el prototipo. El conductor puede cambiar a los modos Eco o Sport pulsando un botón situado a la derecha de la palanca de cambios. En el Modo Eco, los parámetros como la respuesta del acelerador o el climatizador se regulan para que el gasto de carburante y electricidad sea el mínimo. En el Modo Sport, el CrossBlue aprovecha la potencia máxima del sistema completo. Además, también se pueden seleccionar otros modos de conducción como el Modo Off-road (tracción total permanente), o el Modo de recarga. En este último modo, los dos motores eléctricos actúan como generadores y cargan la batería de ión-litio al levantar el pie del acelerador o al pisar el freno (mediante el proceso de frenada regenerativa, se capta la energía cinética-térmica generada en una frenada o deceleración y se transforma en energía eléctrica).
En el VW CrossBlue también puede tener lugar la llamada conducción a vela. Ésta se produce siempre y cuando la batería tenga la carga suficiente y al levantar el pie del acelerador. En este momento, el vehículo circula por su propia inercia. Este prototipo también dispone de un modo Boost, en el que tanto el motor TDI como los motores eléctricos funcionan a pleno rendimiento (en este momento, la propulsión de este SUV es a la cuatro ruedas). Por último, en el CrossBlue puede suceder que la batería esté en unos niveles muy bajos; en este caso, es el motor TDI el que impulsa al vehículo (el tipo de tracción sería delantera).
La versión prototipo del VW CrossBlue cuenta con un interior configurado con seis asientos individuales. Es más que probable que el vehículo definitivo que veremos circular por las carreteras y caminos pueda ofrecer una configuración distinta para siete ocupantes. En su configuración de 5 plazas, la capacidad de cajuela del CrossBlue casi roza los 800 litros, volumen que aumenta hasta los 1,370 litros abatiendo también los respaldos de la segunda fila.
El diseño del interior es moderno y de gran calidad visual percibida. El material que predomina es el aluminio con varios elementos predominantes, como la pantalla táctil del centro de la consola. Al poner el contacto, se enciende la iluminación de varios controles, entre ellos, el de climatización y el del modo de conducción. La conectividad a bordo será otra de sus señas de identidad. A los ya casi habituales sistemas de navegación, bluetooth, sintonizador de radio digital, lector de archivos MP3... se unen ahora dos iPad mini móviles colocadas detrás de los asientos delanteros.
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Medio Ambiente, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ante la demanda o quizás la necesidad del público de tener en su cochera una camioneta, muchos fabricantes han optado por ofrecer al menos una variante dentro de su gama de productos. La fórmula mágica ha sido tomar la base de algún vehículo compacto, mediano o grande (según sea el objetivo de cada constructor), y diseñar una carrocería específica. En el caso de Volkswagen, la aventura de la SUV compacta empezó en 2007.
La Tiguan, utiliza el bastidor del Golf (específicamente del Golf Plus), con la finalidad de ofrecer una conducción de coche pero con la practicidad de una camioneta. En México se empezó a comercializar desde 2009, con un potente motor de turbo de 200 caballos de fuerza y la opción de tracción integral permanente 4Motion.
Si bien, nunca se distinguió por ser un producto accesible, sí tenía argumentos para estar un escalón arriba de sus competidores como Honda CR-V o Toyota RAV4, particularmente en cuestiones de conducción, seguridad, tecnología y acabados. Incluso, se llegó a ganar el adjetivo de “el GTI de las SUVs” y excelentes calificaciones en nuestras pruebas más exigentes como el Master Test.
Siendo un modelo con muy buena aceptación en México, Volkswagen consideró que era necesario abrir el abanico de opciones para quienes tienen un presupuesto más limitado y al mismo tiempo desean visitar con menor frecuencia la gasolinera.
El rabioso propulsor de dos litros no era la alternativa, por lo que se optó por un sofisticado motor de apenas 1.4 litros de desplazamiento, pero gracias al uso de inyección directa y la sobrealimentación del turbo y supercargador, es capaz de desarrollar 160 HP (más de 100 caballos de fuerza por litro), asociado a nuestra favorita transmisión de doble embrague automatizada de seis velocidades con control manual secuencial.
Visualmente, no tiene mayores cambios, a excepción de la ausencia de faros de niebla, rines de nuevo diseño (los de 17 pulgadas son opcionales), y los logotipos de la nueva motorización.
Al abrir la puerta encontramos un habitáculo bien construido, con excelentes acabados y ensambles. En cuanto a equipo de seguridad destacan las seis bolsas de aire, frenos ABS, testigo de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendientes, control de tracción y de estabilidad, cinturones de tres puntos en las cinco plazas y anclajes en el asiento posterior para sillas infantiles.
El equipo de confort está compuesto por aire acondicionado automático de dos zonas, sistema de audio con pantalla táctil, reproductor de seis discos compactos, lector de MP3, radio AM/FM, ranura para tarjeta SD, entrada auxiliar y conexión telefónica manos libres Bluetooth. El volante tiene ajuste telescópico, aunque echamos de menos los mandos del audio. Los asientos están forrados en tela y existe la opción del control eléctrico. Nos gusto mucho la profundidad de la guantera y los diversos espacios para guardar toda clase de objetos. La cuajuela resulta suficiente con 470 litros.
En el papel, los 1.4 litros pueden parecer escasos para un vehículo del tamaño y peso de la Tiguan, pero créanos que es todo lo contrario. Desde que ponemos en marcha el motor, hay ausencia de ruidos y vibraciones, lo cual habla muy bien del aislamiento en la cabina. Una vez instalados y listos para conducir, el arranque resulta lineal en gran medida porque el supercargador ayuda a minimizar el inevitable retardo del soplado del turbocargador.
El complemento perfecto de esta motorización es la transmisión DSG que, gracias a su rapidez y precisión en cada engrane, mantiene girando al motor en el rango óptimo de revoluciones. Es capaz de romper la barrera de los 100 km/h desde cero en 8.9 segundos, consiguiendo una velocidad máxima de 202 km/h, lo cual es superior a lo que pueden hacer sus rivales como Ford Escape o Mazda CX-5, ambos con motores aspirados más grandes y sedientos.
En el apartado dinámico, también se lleva las palmas ya que el ajuste de la suspensión está pensado para una conducción cómoda, con tintes deportivos; la dirección es comunicativa y el aplomo que brinda tanto en autopista como en carreteras sinuosas, es muy satisfactorio. Su mejor carta es el bajo consumo de combustible, con un promedio de 15.31 km/l de acuerdo con los datos de la marca. Esto se consigue también gracias al sistema de arranque y parada automático, muy útil en tráfico citadino en donde constantemente estamos acelerando y frenado en trayectos cortos.
La Tiguan 1.4 TSI se ofrecerá en diferentes versiones, con un atractivo precio de entrada de 342,900 pesos. Si miramos el mercado, incluso modelos como Ford EcoSport o Chevrolet Trax, están casi a este nivel en las ediciones más equipadas. Así, VW redefine su entrada al competido segmento de las SUVs compactas con un vehículo muy bien equilibrado gracias al eficiente motor, sus bajos niveles de emisiones contaminantes y consumo de combustible. La marca alemana tiene un as de oro bajo la manga.
FICHA TÉCNICA VW TIGUAN 1.4
MOTOR | |
Situación: | Delantero transversal |
No. De cilindros: | 4 |
Bloque/cabeza: | Aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 16 V |
Alimentación: | Inyección directa. Turbo y supercargador con intercooler |
Cilindrada: | 1,390 cc |
Diámetro x Carrera: | 76.5 x 75.6 mm |
Compresión: | 10.0:1 |
Combustible: | Premium, 92 octanos |
Potencia máxima: | 160 HP a 5,800 rpm |
Par máximo: | 240 NM (177 lb-pie) a 1,500 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja: | Doble embrague, 6 velocidades |
Tracción: | Delantera |
Embrague: | Bidisco en seco |
BASTIDOR | |
Suspensión del: | MacPherson |
Suspensión tras: | Multibrazo |
Elemento elástico: | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras: | Si/ si |
Frenos del.: | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras.: | Disco sólidos, 282 mm |
Asistencias: | ABS, ESP, ASR |
Dirección: | Eléctrica, variable |
Diámetro de giro: | N.D. |
Neumáticos: | 215/65 R16 y 235/55 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel max.: | 202 km/h |
Acel. 0-100 km/h: | 8.9 segundos |
Consumo medio: | 15.31 km/l |
Las principales novedades se dan, evidentemente, en su carrocería, que en su nueva aplicación ya puede equipar las respectivas modificaciones mecánicas de AMG que involucran un nuevo propulsor, suspensiones, dirección o frenos.
Su conjunto motor-transmisión es el mismo que estrenaron los C AMG berlina y guayín (Estate), el conocido V8 de 6.2 litros con 457 caballos y 600 Nm de torque que se une a una caja de siete velocidades de embrague sencillo automatizado (AMG Speedshift MCT).
Puede acelerar hasta los 100 km/h en 4.5 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La mencionada cifra de aceleración se reduce en una décima si se encarga un paquete que aumenta la potencia hasta los 487 CV debido a la instalación de piezas de la planta motriz empleadas en el SLS AMG. Dicha opción incluye de paso unos frenos de material cerámico en el eje de adelante.
La amortiguación tiene una calibración específica así como la dirección, con una respuesta más directa.
Como en otros equivalentes de AMG, hay distintas modalidades para configurar el funcionamiento del control de estabilidad o de la transmisión, dependiendo de las necesidades de manejo del piloto.
Una bandera amarilla y 24 milésimas de segundo fue lo que separaron a Sergio Pérez de haber entrado a la Q3 para definir a los 10 primeros lugares de la calificación para el GP de Corea. Esto sin duda son grandes noticias de cara al día de mañana con un auto que mejoró muchísimo con respecto a lo que mostró el viernes pasado, cuando incluso una falla mecánica dejó a Pérez sin rodar por más de una hora en la segunda práctica.
El mexicano lamentó que la bandera amarilla que originó Daniel Ricciardo por una falla con su caja de velocidades y que le orilló a tener que levantar un poco en su último giro de la Q2, no le permitiera entrar a la Q3, pero sabe que mañana las condiciones podrían ser propicias para entrar a los puntos, objetivo principal sobre todo con los Mercedes dentro de los 10 primeros.
Kamui Kobayashi obtuvo el decimotercer puesto de calificación, a 158 milésimas del Top 10. Los Sauber deberán buscar también una buena estrategia ya que la degradación de los neumáticos no es tan alta como se esperaba, e incluso habrá quien haga solo una parada de pits en toda la carrera.
La pole se la llevó un Red Bull, pero no fue el de Sebastian Vettel quien había dominado en gran parte del fin de semana. Mark Webber obtuvo su primera pole del año con una vuelta que cronometró 1:37.242, y Vettel le acompañará en la primera fila de partida por apenas 74 milésimas de segundo. El alemán se encontró con Felipe Massa en su última vuelta lanzada aunque el brasileño también buscaba lograr su mejor tiempo, por lo que no se lanzó una investigación al respecto.
Lewis Hamilton compartirá la segunda fila con Fernando Alonso, en un Ferrari que mostró mucha mejoría para esta calificación. Alonso deberá hacer un milagro para que no pierda la ventaja que tiene como líder en el campeonato mañana terminando por delante de un Vettel que se notaba imbatible hasta la calificación.
Esta es la parrilla de salida para el GP de Corea.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Tiempo |
1 |
1:37.242 |
||
2 |
1:37.316 |
||
3 |
1:37.469 |
||
4 |
1:37.534 |
||
5 |
1:37.625 |
||
6 |
1:37.884 |
||
7 |
1:37.934 |
||
8 |
1:38.266 |
||
9 |
1:38.361 |
||
10 |
1:38.513 |
||
11 |
|||
12 |
|||
13 |
|||
14 |
|||
15 |
|||
16 |
|||
17 |
|||
18 |
|||
19 |
|||
20 |
|||
21 |
|||
22 |
|||
23 |
|||
24 |
El nuevo hermano del 918 Spyder el resultado de aplicar la tecnología del 911 GT3 R Hybrid a un superdeportivo con motor central.
La variante M del SUV de BMW monta un motor V8 bi-turbo con 555 CV y un desarrollo específico del sistema de tracción total xDrive.
2003 fue un año interesante para los amantes de los autos, sobre todo porque marcas como Alfa Romeo, Ferrari, Jaguar, Land Rover, Seat, MG, Rover, Mini, Renault, Toyota y Volvo, enriquecían la oferta de modelos. El Atos costaba apenas 72,700 pesos, mientras que el espectacular Leon Cupra R alcanzaba los 189,184 pesos, con el Ferrari 456 GTA colocado como el más caro del mercado: los hoy todavía muchísimos 374,300 dólares.
Fernando Miranda, ponía la pizca de sabor en sus textos y lanzaba un reto antes fuerta, ahora “normal” para nosotros: recorrer 10 mil km en 10 días y para ello tuvimos un Clase A que recorrió cuantos rincones se nos ocurrieron, además de darle un giro de tuerca a las pruebas de autos: cada vez más exigentes, detallas, precisas.
También celebrábamos contar con más del 50% de la couta de mercado de revistas especializadas, con 75 mil revistas vendidas por mes, cifras que fuimos superando con el paso de los años.
El número 100 también fue clave para revelar “el idiotario”, una recopilación de todos los resbalones de la redacción y una tradición que hoy todavía se mantiene viva. Con este tipo de cosas dimos a conocer a los lectores finalmente las caras de aquellos que hacíamos todos los días su revista favorita.
Nuestras pruebas “apenas” alcanzaban los 280 autos evaluados (hoy, con el Master Test, tan sólo podemos evaluar 60 en un año), y para celebrar publicábamos “Los 20 Mejores Deportivos del Mundo”, una exquisita selección de aquellos autos con un desempeño envidiable y de todos los segmentos posibles.
Al mismo tiempo que cumplíamos nuestras 100 ediciones, Ford estaba cercano a sus 100 años de vida, por lo que hicimos un espectacular reportaje de la historia que cambio a la industria automotriz, sumado a otro reportaje sobre los 100 personajes que hicieron posible a los autos como los conocemos hoy en día.
Como broche de oro publicamos las apenas 100 revistas en dos páginas; hoy apenas nos cupieron, un año más y necesitaremos tres páginas, por lo menos.
Foto todas las portadas
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de ser presentado como un concepto hace apenas un par de años, la casa Bugatti parece haber tomado la decisión de comenzar con la producción del 16C Galibier. Lo anterior de acuerdo con los reportes emitidos por la agencia Bloomberg y un par de fuentes cercanas al proyecto.
De ser realidad la noticia, el auto en cuestión sería el segundo modelo dentro de la era VAG trayendo a cuestas la tarea de ofrecer a los seguidores de la marca un súper sedán repleto de lujo con prestaciones jamas vistas en un auto de dicho segmento. El proyecto recaerá en los hombros del ex jefe de I+D de Porsche, Wolfgang Duerheimer, quien tendrá como parte de su trabajo la responsabilidad de ver como se puede adaptar el tremendo motor W16 del coupé a este nuevo auto con el fin de encontrar un sustituto al par de turbos del Veyron para ofrecer un desempeño más suave.
Tomando en cuenta lo anterior entendemos que Bugatti dejará a un lado su búsqueda por superar el récord de velocidad conseguido con el Veyron Super Sport de 431,072 km/hr.
La tarea no será sencilla puesto que para comenzar con la producción del nuevo 16C Galibier, Bugatti tendrá que modificar sus instalaciones, situación que retrasaría la salida de los primeros modelos por lo menos hasta el 2013 o incluso 2014.
La inyección de 500 millones de dólares está destinada a mejorar el complejo de GM de México en el Estado de Coahuila para poder producir un nuevo motor y un nuevo vehículo.
Para la Planta de Ensamble están destinados 215 millones de dólares para la compra y adaptación de nuevos herramentales, realizar ajustes físicos a la localidad y entrenar al personal necesario para la fabricación de un nuevo modelo que no se ofrece en el mercado mexicano. Se empezará a fabricar a finales de 2011 para venderse como modelo 2012. Este proyecto creara 400 nuevos empleos.
El resto de la inversión se hará en la Planta de Motores de Ramos Arizpe para la compra e incorporación de maquinaria y equipo para la manufactura de motores V8 de última generación con inyección e ignición directa, así como la desconexión de cilindros cuando no son necesarios. La fabricación por primera vez en México de motores de ocho cilindros generará en la región 390 trabajos más.
Con una inversión de 500 millones de dólares, la empresa Mazda Motor Manufacturing de México S.A. de C.V. construirá sus instalaciones de manufactura en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, para comenzar operaciones en abril de 2013. Su capacidad de producción será de 140 mil unidades anuales y se crearán autos como el MAzda 2 y Mazda 3. Además de la inversión de capital, esta planta generará aproximadamente tres mil empleos a su máxima capacidad.
A continuación el comunicado de prensa de Mazda:
Mazda establecerá una planta de producción de vehículos en México y una compañía de venta de vehículos en Brasil en conjunto con Sumitomo
HIROSHIMA, Japón- Mazda Motor Corporation anunció el día de hoy que ha firmado acuerdos formales y ha comenzado la preparación para establecer una planta de producción de vehículos en México así como una compañía de venta de vehículos en Brasil en alianza con Sumitomo Corporation. A través de la alianza estratégica entre ambas empresas, Mazda y Sumitomo tienen el objetivo de combinar sus fuerzas individuales para realzar el negocio de ambas compañías en el rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica.
La planta de producción en México se establecerá como el centro de manufactura de vehículos compactos para Centro y Sudamérica en donde se incluirá la fabricación de vehículos y ensamble de motores. Esta planta será construida en la ciudad de Salamanca, estado de Guanajuato, 250 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Mazda y Sumitomo planean comenzar operaciones en el ejercicio fiscal 2013 (abril de 2013 a marzo de 2014) con una capacidad de producción anual de 140,000 unidades. En la planta se producirán los modelos Mazda2 (conocido como Mazda Demio en Japón) y Mazda3 (conocido como Mazda Axela en Japón).
La compañía de venta de vehículos en Brasil comenzará operaciones en el ejercicio fiscal 2012 (abril de 2012 a marzo de 2013), antes de que la planta de producción en México esté terminada, y comenzará a vender vehículos importados de Japón. Cuando la planta de producción de México comience a operar, también venderá los vehículos enviados de México.
Entre 2005 y 2010, la demanda de autos nuevos en Brasil se incrementó al doble; aproximadamente 3.5 millones de unidades anuales. Actualmente, Brasil es el cuarto mercado de autos más grande del mundo después de China, Estados Unidos y Japón.
Takashi Yamanouchi, Presidente del Consejo, Presidente y Director General comentó: “Desde que Mazda entró al mercado mexicano en octubre de 2005, nuestros resultados de ventas han mejorado constantemente, y en el 2010 tuvimos un nuevo récord de ventas y participación de mercado. Partiendo de este éxito, y tomando en cuenta la experiencia y conocimiento de Sumitomo Corporation en mercados emergentes, continuaremos consolidando y fortaleciendo nuestro negocio en México, Centro y Sudamérica incluyendo el mercado brasileño el cual ha tenido un rápido crecimiento. Estas iniciativas son parte de los planes de Mazda para alcanzar sus objetivos de mediano y largo plazo para los mercados emergentes.”
Como resultado de los acuerdos, Sumitomo y Mazda planean establecer a las compañías locales de la siguiente manera:
Compañía de Producción
Nombre de la compañía: Mazda Motor Manufacturing de Mexico S.A. de C.V. |
|
Oficina central: Salamanca, Guanajuato Mexico |
|
Inversión: $500 millones de dólares |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Manufactura y venta de vehículos y partes Mazda |
|
No. empleados (máxima capacidad): aproximadamente 3,000 |
|
Compañía de Ventas
Nombre de la compañía: Mazda Motor do Brasil Limitada |
|
Oficina central: Sao Paulo, Brasil |
|
Porcentajes de Inversión: 70% Mazda, 30% Sumitomo |
|
Giro: Importación y venta de vehículos y partes Mazda |
|
Según declaraciones de Gordon Wagener, Jefe de Diseño de la casa alemana, el Clase CLA, derivado del Clase A, está previsto para venderse con una carrocería distinta que complementaría al actual coupé de cuatro puertas.
Esto se confirmó en una entrevista de la publicación inglesa What Car?. El CLA Shooting Brake sería el quinto miembro de la nueva familia de compactos de Mercedes-Benz, uniéndose así al mencionado Clase A, al Clase B, al CLA y a la futura SUV de entrada GLA.
Además de una apariencia y un posicionamiento que lo orientan hacia un público más joven, el CLA se distingue de otros sedanes de Mercedes-Benz por el hecho de tener un motor transversal y tracción delantera (total como opción).
Así, la línea de acceso de Mercedes-Benz también ofrecería productos más de nicho tal como ocurre en la zona media del portafolio con los Clase E y Clase E Estate, del que sale el CLS y el CLS Shooting Brake, a la larga el mismo tipo de carrocería con un aspecto menos conservador y cierto sacrificio práctico.
Filed under: Lexus, Videos, Reino Unido
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para algunos puristas modificar un Ferrari o Porsche es poco menos que un sacrilegio, pero la verdad es que son varias las marcas que tienen divisiones de alto desempeño. Mercedes-Benz tiene a AMG, BMW la serie M, Audi los RS, etc; vamos, que el Safety Car de la Formula 1 es un Mercedes-Benz SLS AMG.
Pero el tuning high end vive fuera de las marcas, con preparadores que son más que reconocidos, como Brabus, Novitec Rosso, Techart, Ruff, Alpine, Hamann, Mansory o AC Schnitzer, entre otros, que ‘casualmente’ están en Alemania y se dedican a modificar marcas más que lujosas como Mercedes-Benz, BMW, Porsche o Ferrari.
Cierto es que al mejor cazador se le va la liebre y varios de los modelos que modifican caen en el exceso, como en el caso del Mansory Vitesse Rose, donde destrozaron un Bentley Continental GT para hacer un coche hecho a la medida para Paris Hilton.
Pero realmente hay muchos autos dignos de una ovación de pie, como el 9ff GT9-R de Ruff, un Porsche de 1,120 hp que acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2.9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 414 km/h, un territorio ultraexclusivo incluso entre los superautos, que pisan sólo el Bugatti Veyron y el Koenigsegg CCX-R.
En resumidas cuentas, el tuning high end se enfoca en mejorar las prestaciones de autos de lujo modificando elementos mecánicos y aerodinámicos (suspensión, motor, sistemas de escape y admisión, carrocería, etc.), aunque hay que reconocer que no siempre lo hacen con el mejor gusto.
Podría parecer coincidencia, pero aunque así lo fuera el día de hoy Toyota ha regalado un respiro a todos los aficionados al deporte motor dejando ver de manera “accidental” su prototipo LMP1 híbrido con el cual planea inscribirse en el clásico francés de Le Mans este año.
El gigante japonés anunció sus intenciones de plantarle cara a Audi dentro de las 24 Horas de Le Mans y el campeonato de resistencia a finales del año pasado, sin embargo hasta el día de hoy nadie sabía nada sobre el desarrollo del auto ni del avance del proyecto.
Lo único que se tenía como material para cotejar sus intenciones era un render oficial del LMP1 que Toyota desarrollaba. Hoy sin embargo, los aficionados pueden respirar tranquilos gracias a una fotografía espía en donde se puede ver que el auto se encuentra bastante avanzado e inclusive ya está realizando sus primeras pruebas en el circuito francés de XX
A juzgar por las fotografías, visualmente el modelo se asemeja mucho a los actuales integrantes de la categoría LMP1 como el Audi R18 o el recién retirado Peugeot. Una carrocería muy puntiaguda con los pasos de ruedas sumamente anchos y los retrovisores ubicados encima de éstos al estilo de la F1.
Del lado mecánico aunque no se han dado a conocer datos oficiales, se rumora que la motorización de dicho modelo será híbrida desarrollada directamente por el departamento de Toyota Motorsport GmbH utilizando un motor de combustión interna de 6 u 8 cilindros en V.
La aparición de dichas imágenes dan un nuevo respiro a la categoría después de que la francesa Peugeot anunciara su retiro el día de ayer dejando a Audi sola en la especialidad. Si a lo anterior se le suma que Porsche también está a punto de regresar, entonces solo podemos espera a que las fichas se acomoden para que las 24 Horas de Le Mans retomen el camino de la competitividad.
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Ginebra, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se preveen ligeras alteraciones visuales y equipamiento con ornamentación deportiva como fascias con tomas de aire específicas, asientos con mayor soporte lateral y acabados racing. En cuanto a los tipos de carrocería, habrá de tres y cinco puertas.
Respecto al motor base, se espera que tenga un cuatro cilindros de inyección directa, con dos litros de desplazamiento, turbocargado y que desarrolle 220 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y de doble embrague de seis y siete cambios respectivamente. La suspensión recibirá un tratamiento específico, contará con un diferencial Haldex multiembrague controlado electrónicamente y los característicos rines en forma de gajos.
Otra buena noticia para los entusiastas, son las diversas ediciones especiales que se tienen contempladas, destacando una llamada Carbon, la cual además de un ligero aumento en la potencia y celebrar el 40 aniversario de este emblemático modelo, utiliará diversos elementos de fibra de carbón y aluminio, con la finalidad de reducir el peso en más de 200 kilos y estar listo para un trackday.
El Golf R seguirá ofreciéndose, con sistema de tracción integral y un motor turbo de más de 270 caballos de furza. Sin embargo, para los que necesiten prestaciones infernales, se tiene contemplado una version llamada RS, que contará con un motor de cinco cilindros en línea, alimentado por un turbocargador y que se espera desarrolle más de 350 caballos de fuerza.
Y para quienes busquen algo menos sediento, habrá una edición llamada Bluemotion, que tendrá una reprogramación específica en la computadora, sistema ‘start/stop’ (muy útil en tráfico citadino) y elementos aerodinámicos para bajar la resistencia al viento. La pregunta es, ¿un cliente que busque un GTI quiere algo ecológico y que no haga ruido?
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
La inyección de 500 millones de dólares está destinada a mejorar el complejo de GM de México en el Estado de Coahuila para poder producir un nuevo motor y un nuevo vehículo.
Para la Planta de Ensamble están destinados 215 millones de dólares para la compra y adaptación de nuevos herramentales, realizar ajustes físicos a la localidad y entrenar al personal necesario para la fabricación de un nuevo modelo que no se ofrece en el mercado mexicano. Se empezará a fabricar a finales de 2011 para venderse como modelo 2012. Este proyecto creara 400 nuevos empleos.
El resto de la inversión se hará en la Planta de Motores de Ramos Arizpe para la compra e incorporación de maquinaria y equipo para la manufactura de motores V8 de última generación con inyección e ignición directa, así como la desconexión de cilindros cuando no son necesarios. La fabricación por primera vez en México de motores de ocho cilindros generará en la región 390 trabajos más.
Ponle un motor TwinPower Turbo de 6 cilindros en línea al coche más pequeño de BMW. Verás lo que pasa.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Chevrolet es de las primeras marcas que comienza a deshojar la margarita presentando un adelanto de lo que podremos ver en el próximo Salón de Detroit del 2012. Se trata de un modelo Sonic con aspiraciones deportivas que seguramente cautivará la atención de varios jóvenes.
El modelo en cuestión denominado Sonic RS equipa un motor 1.4 litros turbo con 138 HP como columna vertebral de la transformación, a la cual se le agrega un kit aerodinámico de carrocería, rines de 17 pulgadas, suspensión más baja y equipamiento interior que incluye asientos, pomo, pedales y volante deportivos.
Su lanzamiento en EUA está programado para finales del 2012.
El shock de tener que pensar en pies, yardas y millas en lugar de metros y kilómetros no era siquiera comparable a tener que hacer las conversiones para calcular en galones la cantidad de combustible que queríamos depositar en el vehículo. Errores más tarde descubriríamos que era más fácil acertar comprando siempre la misma cantidad de combustible aunque faltara para llenar el tanque, que perder tiempo convirtiendo los galones faltantes y de todas formas no llenar el tanque. En este país, como en México, normalmente se pide el combustible no por volumen sino por unidades monetarias, obligándote también a convertir la cantidad necesaria de galones de Diesel a dólares.
Algo muy incómodo también fue pensar en convertir las velocidades y las distancias de los simples e internacionales metros a las complicadas e inusuales millas, sin embargo encontramos entre el “estuche de monerías” de la Amarok una herramienta muy útil que permite medir la velocidad del auto en millas por hora, así como el GPS que con 3 o 4 clicks nos dejó cambiar las distancias a millas. De igual manera siempre es útil, para referencia personal y aproximar tiempos y distancias, saber que una milla equivale a 1.6 km y un pie a casi 30 cm.
Las carreteras interestatales estadounidenses son planicies de concreto eficientemente diseñadas para cruzar los estados de la manera más rápida posible, evitan semáforos, cruces, curvas, paradas continuas, etc. Y las velocidades son convenientemente rápidas, a cambio sacrifican paisajes y le agregan un sabor sobrio a la conducción. Algo queda muy claro, la Amarok no viajó tan lejos para conducir por caminos rectos, extensos y sobre todo monótonos. En Oregon tuvimos que hacerlo, por dos razones, sus pocos atractivos naturales y sus lluvias perpetuas. Donde se entiende que el comodísimo control de velocidad crucero fue diseñado únicamente para este tipo de caminos.
Nos tomó un tiempo corto cruzar el estado de Oregon aunque pareció mayor por las fuertes lluvias, y nos atreveríamos a decir que lo que este estado más le envidia a su vecino California es su clima, pues en el preciso instante de avistar un letrero con la leyenda Welcome to California, el cielo se coloreó con un azul intenso y limpio. Por motivos de control de plagas y enfermedades a pocos kilómetros nos revisaron en búsqueda de frutas, especialmente cítricos que fueran adquiridos en otra parte que no fuera California, pues es uno de los principales productores de naranjas en estados Unidos, se quedaron con nuestras mandarinas compradas en Canadá y a cambio nos regalaron un folleto informativo del porqué es importante mantener las frutas y plantas foráneas alejadas. Intencionalmente y sin complicaciones mayores a quedarnos sin mandarinas, terminamos el día en Stockton, una modesta ciudad separada por un par de horas de San Francisco con la intención de internarnos al día siguiente en el parque nacional de Yosemite.
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
Una de las características principales del mítico deportivo norteamericano es el hecho de que su propulsor está ubicado en la parte delantera, un cambio de su configuración podría generar indignación entre los más puristas fanáticos de este ícono de General Motors.
Y así lo admitió un ingeniero de Saab cuando los suecos aún estaban vinculados a GM, quien dice haber colaborado en la creación de una transmisión de doble embrague para la séptima generación del Corvette en una versión con motor central.
En teoría la idea se desechó por la crisis económica que azotó al conglomerado de marcas en los últimos tiempos, sin embargo, no se descarta que probablemente la hayan retomado y pueda ser la gran sorpresa cuando llegue el nuevo modelo en el 2012.
Sergio Pérez amaneció hoy tranquilo luego de la furia interna que sufrió ayer por la noche cuando se le anuncio que fue descalificado en su debut en la Formula 1. Hoy martes en esta parte del globo, deja Australia para enfocarse en la revancha en Malasia.
Tratando de encontrar la calma interna que perdió ayer, Sergio salió hoy de su hotel para conocer Melbourne. Su familia le ha acompañado en todo momento y se dirigieron a un restaurante ubicado a un lado del rio Victoria que cruza Melbourne, y con la vista desde ese lugar, pudieron compartir lo que se vivió en el fin de semana.
Sin embargo, no deja de cruzar por la mente que se tiene una apelación ante FIA para poder recuperar los resultados obtenidos en el Albert Park, aunque lo mas importante, son los resultados de la prensa extranjera que se ha volcado en halagos para el mexicano.
La prensa británica no ha parado de remarcar el excelente trabajo de Sergio en el uso de los neumáticos suaves, lo cual le permitió girar por 33 vueltas con ellos, cuando Pirelli y todos los equipos juraban que solo duraría máximo 20 vueltas. En España han aparecido encabezados en lo que se demuestra que Sergio esta para cosas grandes, y ya lo ubican como un piloto a seguir en la temporada.
Queda esperar una respuesta de FIA sobre la apelación, pero siendo sinceros, parece muy distante que dicha situación cambie. "No worries" como se dice en Australia todo el tiempo; Sergio tiene mucho camino por delante. Nosotros en Automóvil partimos también hoy a Malasia para seguirles trayendo en exclusiva las dos primeras competencias de Sergio Pérez en la máxima categoría.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ese Mustang en cuesti贸n ten铆a un poderoso V8 de 5.0 litros, que en aquel entonces entregaba una potencia de 235 HP. Veinte a帽os despu茅s, Ford celebra ese suceso con la llegada del Mustang Shelby GT500 convertible, que gracias a la adici贸n de un supercargador a su ya de por s铆 imponente V8 multiv谩lvula de aluminio y 5.8 litros, se consigue la escalofriante cifra de 650 HP y 600 libras-pie de torque, convirti茅ndolo en el Mustang m谩s poderoso de la historia y en el V8 de producci贸n m谩s potente del mundo.
聽
Pero las cosas no terminan s贸lo con el motor, ya que se agregan 鈥渄etalles鈥 como el card谩n de fibra de carbono; embrague, eje y caja preparados para servicio pesado, amortiguadores ajustables electr贸nicamente de Bilstein, y frenos Brembo con pinzas de seis pistones y discos de m谩s de 35 cm de di谩metro.
聽
Se ofrecer谩n dos paquetes opcionales, uno Performance y otro para la pista: Track Pack. Este 煤ltimo agrega radiadores adicionales para aceite, diferencial y transmisi贸n para soportar el castigo que el nuevo Shelby pudiera enfrentar en la pista. Como detalle curioso, mientras que el GT500 coup茅 tiene una velocidad m谩xima en torno a los 320 km/h, el convertible est谩 limitado a 250.
Desarrollado a partir del atractivo concepto Blue Sport que VW presentó hace algunos años, Seat tiene prácticamente lista su interpretación de cómo sería un convertible biplaza que tendría el motor ubicado en posición central y, como era de esperarse, tracción trasera. Promete un desempeño dinámico extraordinario gracias a su arquitectura y al reducido peso. Llevará motores TSI de entre 160 y 210 caballos.
Seat Ibiza Cabrio
Desarrollado con el objetivo primario de enfrentar directamente al Mini Cabrio, Seat pudiera sorprender con una versión convertible del popular Ibiza. Este atractivo subcompacto ha demostrado sus buenas capacidades dinámicas gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un manejo ágil y, según la versión, hasta deportivo. No se sabe qué tipo de toldo tendrá, aunque la balanza se inclina hacia un techo de lona.
Seat City
Como reemplazo del Arosa, Seat lanzará en breve su nuevo City Car, su escalón de entrada. No se han dado a conocer detalles técnicos como tamaño y potencia de los motores, cabe esperar tanto variantes TSI como TDI de tres y cuatro cilindros, con tecnologías Start&Stop para reducir el consumo de combustible. Este modelo de 3.5 metros de largo pudiera fabricarse en Eslovaquia y compartiría elementos mecánicos con modelos básicos de VW y Skoda.
Hasta ahora, solo las plantas motrices turbocargadas a gasolina, así como las diésel, eran las que ofrecían en opción el All4, que como complemento al control de estabilidad distribuye el torque disponible entre el eje delantero y posterior de acuerdo a las condiciones de adherencia.
Esta opción se extiende al motor 1.6 de aspiración natural (Cooper), que se conserva sin cambios con 122 caballos a 6,000 vueltas y un par máximo que varía entre los 160 Nm si se equipa la caja manual de seis marchas y los 190 de llevar la automática con igual número de relaciones (en los dos casos a un régimen de 4,250 rpm).
En cuanto a prestaciones, un Cooper Countryman All4 acelera de 0 a 100 km/h, según la transmisión, entre los 11.7 (aut.) y 11.9 segundos (TM). La velocidad máxima va de 182 (MT) a 184 km/h (aut.), mientras que los consumos medios homologados son de 14.5 kilómetros por litro en las variantes manuales y 13.3 en las automáticas.
Por su lado, el Cooper Paceman registra los mismos consumos pero unas aceleraciones 0.1 segundos más rápidas hasta los 100 km/h, con una velocidad punta 1 km/h mayor en comparación al Countryman.
Filed under: Nissan
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De la mano con una conferencia en la que Guillermo e Iker Echeverría relataron los pormenores y anécdotas durante la creación del VŪHL, se exhibió por primera vez este vehículo en el país después de su debut en Inglaterra, donde hizo presencia, tras su revelación estática a medios, en el Festival de Goodwood, certamen en el que corrió siendo manejado por el piloto Esteban Gutiérrez.
Además de la información conocida hace unas semanas, también se dieron algunos datos relacionados al concebimiento de este automóvil y del equipo de VŪHL en sí, como un tiempo de desarrollo de 38 meses o el hecho de que Guillermo Echevarría también participó en el proyecto del Mastretta MXT.
La primera "mula" de pruebas empezó a rodar en el año 2011 y desde 2009 se tomó la decisión de que el lanzamiento se daría a comienzos de 2013, cronograma en el que declararon haber sido bastante rígidos, con retrasos nunca superiores a las dos semanas.
Entre las características del auto resaltaron el enfoque hacia el manejo y el bajo peso, por lo cual el VŪHL 05 prescinde, muy en la línea de sus competidores directos, de puertas, techo, parabrisas o climatización. Adicionalmente, el aluminio en la estructura se unió por medio de procesos adhesivos especiales y no con soldadura.
En breve, esperamos poder conocer a fondo esta novedad.
El año 2012 está siendo muy triste en el mundo del motor porque no están dejando grandes figuras de la historia del automóvil. En abril pasado, conocíamos la muerte del creador del mito 911, Ferdinand Alexander Porsche; en mayo, era el norteamericano Carroll Shelby, creador del mítico AC Cobra y de las versiones Cobra Shelby del Ford Mustang, el que nos dejaba; a principios de julio, nos sobresaltábamos con el fallecimiento de Sergio Pininfarina, el 'padre' de algunos de los Ferrari más populares de la historia.
GALERÍA DE LOS 10 MEJORES DISEÑOS FERRARI
GALERÍA DE LOS 10 MEJORES DISEÑOS NO FERRARI
El nombre de nacimiento de este genio del diseño era Sergio Farina. Nació en Turín el 8 de septiembre de 1926 y falleció en la misma ciudad el pasado 3 de julio. Poco después de graduarse como ingeniero mecánico en la Universidad Politécnica, se unió a la empresa familiar Carrozzeria Pininfarina, trabajando codo con codo con su padre Giovanni Battista Farina. En 1961, su familia se cambió el apellido de Farina a Pininfarina, para que coincidiese con el de la empresa, por decreto del presidente italiano. Más recientemente, el nombre oficial de este centro de diseño de automóviles es el de Pininfarina Style Center.
En 1966 y tras la muerte de su padre Battista Farina, Sergio se convierte en el máximo mandatario de la empresa, liderando magistralmente el quizás mejor centro de diseño de automóviles del mundo. Sergio Pininfarina no sólo ha sido una institución con mayúsculas dentro del mundo del motor. En su patria natal, Italia, es considerado como uno de los personajes más influyentes del siglo XXI, tanto que en 2005 fue nombrado senador vitalicio de la República Italiana por el propio presidente de entonces, Carlo Azeglio Ciampi. En 2008, Sergio Pininfarina fue nombre Presidente de Honor de la empresa, con Airam Pininfarina -su hijo-, sucediéndolo como Presidente y Consejero Delegado.
El Centro de Estilo de Pininfarina ha realizado multitud de diseños de automóviles, pero sin duda alguna, han sido algunos de los Ferrari más emblemáticos los modelos más destacados que han nacido de sus trazos. Al frente de algunos de los diseños más impactantes estuvo el propio Sergio Pininfarina, el 'padre' de algunos mitos del Cavallino como los Ferrari Dino 206 1965, el Ferrari Enzo, el Ferrari Testarossa, el F40 y los más recientes California y 458 Italia.
Filed under: Chrysler, Mercado Europeo, Lancia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nueva versión de acceso para el SUV grande de Audi, al que han equipado con la variante de 204 CV del motor 3.0 TDI.
Unidad probada
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El tiempo está corriendo rápidamente para la marca de la otrora estrella de cinco puntas. Actualmente se encuentra bajo el mando y cobijo de Fiat, que está tratando de aprovechar al máximo la sinergia de ambas compañías. La americana en un lapso corto de tiempo ha retocado o cambiado 16 automóviles de su gama, poniendo mucha atención en los acabados del interior, que fueron duramente criticados por la prensa y los consumidores. Tratando de alejarse un poco de este estigma, Chrysler decidió cambiar el nombre del Cirrus por el de 200, para darle además una línea sanguínea directa con su hermano mayor, el 300C.
Lavando culpas
Al igual que Jake Blues en la película Blues Brothers, al entrar y salir de la prisión, el Cirrus entró a ingeniería para salir con una nueva cara y nombre, cambiando a la nomenclatura 200, además de un cambio de frente, faros y parrilla, utilizando ahora las alas de Chrysler como logo. Atrás las calaveras también cambian. Incorporan focos de LED y un atractivo cromo que las conecta.
Por dentro vienen cambios tan notorios como por fuera, ya que el plástico del tablero ahora es acolchado al tacto, de buena calidad, con un mejor ensamble y no se aprecian ruidos parásitos. Además utiliza nueva grafía en el tacómetro y velocímetro. Estrena volante también y ahora se puede controlar la computadora de viaje con los botones ubicados en la izquierda, mientras que con los de la derecha se maneja el control automático de velocidad. Atrás figura la práctica botonería para manejar el audio con los dedos índice y medio de cada mano de un modo muy intuitivo. La seguridad es completa al tener las seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad y hasta cabeceras delanteras activas. El equipamiento es prácticamente igual para el convertible.
Mecánicamente hay un cambio importante, el nuevo motor Pentastar V6 3.6 litros con 283 HP con doble árbol de levas (DOHC), que nos da una mejora palpable de 48 HP y 28 lb-pie extras sobre el anterior V6 de 3.5 litros. Aunque tiene sólo 100 centímetros cúbicos más de desplazamiento que su antecesor, el secreto de la espectacular mejora es el uso de un sistema de tiempo de apertura variable de válvulas tanto en admisión como en escape, que va aparejado a un sistema de admisión variable de aire.
El resultado es una respuesta vivaz y contundente, ya que acelera con mucha autoridad, gracias también a la transmisión automática de seis velocidades que tiene modo manual de cambios (Autostick). Para controlar este incremento de potencia, los ingenieros se dieron a la tarea de revisar con atención la suspensión, cambiando ligeramente la geometría, la dureza de los resortes y los amortiguadores en cada esquina, bajaron un poco la altura adelante y atrás, para que de esta manera se pueda dominar mejor tanto incremento de potencia.
Jake y Elwood
Los hermanos Blues eran relativamente disparejos, dado que el primero era regordete y el segundo muy flaco. Algo parecido pasa con el 200 y su hermano el Convertible. El 200 es como Elwood y el Convertible es como Jake, pero vamos por partes. El puesto de manejo en el 200 está bien logrado, gracias al amplio asiento eléctrico y el volante con ajuste de altura y profundidad, el cual por cierto tiene un grosor ligeramente mayor al deseado. El asiento tiene un buen soporte lateral en caso de curvas. En la segunda fila hay espacio para dos adultos grandes y uno mediano sin problemas. De la misma manera nos sorprende el buen aislamiento de la cabina, que en la ciudad resulta muy silencioso.
En carretera apenas pasa algo de ruido y también al pedir la sobremarcha pero en este caso es un sonido sabroso del motor, incitante para hundir el acelerador cada vez que se pueda, ya que se sazona con la sensación de un empuje impresionante, que deja su afirmación en los menos de 10 segundos que le toma llegar a 100 km/h desde cero. Ni hablar de las recuperaciones y los rebases que mantienen la tónica de la facilidad y el poder.
Las modificaciones a la suspensión dan como resultado aplomo y decisión para entrar en las curvas con buen apoyo. Tan ágil como Elwood Blues. El pelo en la sopa son los frenos, que siguen mostrando una sensación algo esponjosa, tomando potencia en el último cuarto del recorrido del pedal, junto con cierta fatiga al frenar con frecuencia. El consumo de gasolina estuvo dentro del promedio esperado sin ser espectacular o frugal, pero con la ventaja de requerir Magna.
En el caso de las diferencias con Jake, perdón, el Convertible, se encuentran en los detalles. El más importante es techo metálico, que se puede guardar o poner en algo más de 20 segundos. Aunque las especificaciones dicen que ambos autos pesan casi lo mismo, la sensación del convertible es de tener más lastre, que de hecho lo tiene con 180 kilos más según la báscula, que se distribuyen entre los refuerzos estructurales y los complejos mecanismos que hacen funcionar el techo. Esto se evidencia en nuestras pruebas, donde el sedán fue casi un segundo más rápido. Y por la misma causa el descapotable posee una amortiguación más blanda.
Los asientos también cambian y no ofrecen tanto soporte como el sedán. Por obvias razones el espacio atrás es limitado pero más amplio que otros convertibles gracias a sus 4.86 metros de largo que permite acomodar a personas de 1.80 de alto con cierta facilidad.
Este auto resulta mejor para salir a pasear y disfrutar del aire libre, pero si es necesario hacer algún rebase en una carretera revirada, el brillante motor Pentastar siempre está dispuesto a sacarnos del atolladero, dándole al Convertible la agilidad suficiente, como el buen Jake Blues.
Sentencia positiva
Estos hermanos lucen bien armados para dar una buena pelea. El sedán tiene precios que se ubican unos 25,000 pesos menos que sus rivales japoneses. Interiormente ya no hay queja, existe un buen equipamiento y el Pentastar llega a darle el desempeño que tal vez le pudo faltar anteriormente. El convertible se cocina aparte, su precio es atractivo y su relación costo/beneficio resulta más que razonable.
El segmento de los convertibles de techo duro es muy limitado. Siendo muy estrictos no hay otro auto de características similares. El que más se acerca es el Volvo C70 con sus 4.61 metros de largo y 230 HP, pero vale 648,000 pesos. En precio, el más cercano es el Peugeot 308 CC de 439,900 pesos y con el Mazda MX-5 rondando un poco más abajo.
En resumen estos hermanos tienen lo suficiente para plantar cara a los rivales y hacerles dura la batalla, por lo menos en la relación valor/precio.
FICHA TECNICA |
|
Generales | |
Rango de precio | De 289,900 a 489,900 pesos |
Atención al cliente | 01-800-505-1300 |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, VVT-i |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 l |
Diámetro x carrera | 88.0 x 97.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 283 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie)a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.16 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 294 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 262 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.75/38 cm |
Diámetro de giro | 11.4 m |
Neumáticos | 215/55 R18 95H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 220 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 8.0 km/l |
Consumo en carretera | 12.3 km/l |
Consumo medio | 10.1 km/l |
Emisiones de CO2 | 230 gr/km |
Carrocería | |
Peso (sedán/convertible) | 1,614/1,804 kg |
Largo x Ancho x Alto | 487 x 184 x 148 cm |
Distancia entre ejes / vias | 276 / 157 - 159 |
Cajuela | 385/371 l |
La planta ubicada en Silao -la número 22 para Pirelli- logró la producción de un millón de neumáticos en tiempo récord, y se espera que estos resultados tan positivos se sigan dando, ya que se tiene contemplado que para 2017 la inversión realizada ascienda a los 400 millones de dólares y la producción haya alcanzado las 5.5 millones de llantas, generando por esta razón 1,400 trabajos directos y 400 indirectos.
Por el momento la planta que se encuentra en la primer fase de desarrollo y que cuenta con un área de 135,000 metros cuadrados se concentra en la producción de llantas Premium, High Performance y Ultra High Performance para autos y camionetas, destinando el 60% de la producción a Estados Unidos, Canadá y México.
La planta en Silao será para grupo Pirelli una de las dos fábricas de mayor importancia en la producción de neumáticos Premium, por lo cual se han iniciado relaciones comerciales con diversas armadoras de las que se puede mencionar Ford Motor Company que incluirá Pirelli en algunos de sus vehículos.
El compromiso de Pirelli con la comunidad de Silao, incluye el patrocinio de un programa de fútbol Inter Campus para los niños de la región, en colaboración con el FC Internazionale equipo de primera división italiana, y un centro de formación técnica de alta tecnología que está planeada para estar cerca de la fábrica.
Para saber más: Fundada en 1872, Pirelli es el quinto mayor fabricante de neumáticos del mundo en términos de ventas. Presente en más de 160 países, Pirelli tiene 22 fábricas de neumáticos y emplea a aproximadamente 37,000 personas en todo el mundo. Compite con éxito en el automovilismo desde 1907, Pirelli es el proveedor exclusivo del campeonato del mundo de Superbikes, y muchos campeonatos alrededor del mundo, y sobre todo, es el proveedor único para el campeonato de Fórmula 1 por un período de 3 años 2011-13.
Llegará a los concesionarios de la firma italiana este verano con mejoras en el motor y un equipo de suspensiones revisado.
Los 620 CV que brotan del motor de seis cilindros bóxer lo convierten en el Porsche de calle más potente fabricado hasta la fecha.
Ahora bien, muy pocas veces podemos atestiguar de primera mano los procesos de fabricación, no es para menos pues son secretos muy bien guardados. Sin embargo por cortesía de IDRIVE podemos ser testigos de la gran labor que implica pintar un Koenigsegg. Según el conductor del video, el chasis que se prepara para entrar a pintura es el número 99 del que se muestra como se va armando cada pieza del auto, el moldeado de la fibra de carbono, el montaje del motor, entre otros detalles. En cada uno el trabajo es realmente artesanal.
Claro que antes de pensar siquiera en preparar las tintas, hay que estar al tanto de mil y un detalles como revisar que las piezas embonen justo en su lugar, emparejar y limpiar imperfecciones. El proceso también contempla lograr un acabado que pueda mostrar los tejidos de la fibra de carbono pero con destellos de color cubiertos de una capa de barniz que sencillamente hacen brillar al auto para bien nombrarlo: "La pintura del millón".
Viendo este tipo de documentales nos damos una idea de porque las listas de espera para estos autos son tan largas, así como la valía de cada una de estas joyas automotrices; sin embargo el resultado final hace que cada día de espera para sus futuros propietarios, valga la pena y a nosotros nos ilustra más.
Unidad probada
Premium AT, $ 224,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
En el 2005 se lanzó la segunda generación de este modelo que comenzó su vida en 1999. Hace sólo algunos años, en el 2009, recibió una merecida actualización y ahora, siguiendo el ciclo de vida de un auto, llegó el momento de un cambio significativo y, en algunos aspectos, radical.
Una carrocería difícil en el mercado mexicano, especialmente por el segmento en el que suelen preferirse las cuatro puertas y una amplia cajuela, pero no por ello menos competida. Además en poco tiempo le seguirá la versión sedán.
DISEÑO EXTERIOR
La anterior generación tenía ya un diseño carismático y vanguardista, poco común en los fabricantes asiáticos y la renovación sigue el actual lenguaje de diseño ya visto en el Corolla y el Camry, sin perder un ápice de estas características.
Hablando específicamente del auto que ilustra estas páginas, la trasera es muy similar aunque con una caída aparentemente más pronunciada. Las calaveras cambian totalmente -ahora lucen una mica transparente-, y la fascia es nueva.
De costado las ventanas traseras pierden la redondez que las caracterizaba y el frente muestra el nuevo estilo de parrilla de la marca, una toma de aire inferior de mayor tamaño, nuevos faros y luces de niebla. Se ve ligeramente más dinámico y con mayor presencia.
DISEÑO INTERIOR
El interior nos recibe con varias e importantes sorpresas. La primera de ellas es que deja el cuadro de instrumentos al centro de la consola y da paso a la común posición frente al conductor y detrás del volante, aunque el panel de información pierde algunos puntos en cuestión de diseño y colores frente al anterior.
Una grata sensación fue percibir con mayor espacio en el habitáculo y es que el nuevo Yaris ganó 10 centímetros a lo largo, un par a lo alto y otro tanto a lo ancho; se nota, especialmente en la fila trasera que ahora es más cómoda, aunque sigue siendo mejor para dos pasajeros que para tres.
La calidad de materiales no deslumbra, tienen un aspecto económico, pero compensa los buenos ensambles que aseguran durabilidad. Una característica de la generación anterior y de muchos modelos de Toyota.
Los cambios obligaron a una consola central completamente nueva, con un diseño fresco pero que podría estar ligeramente más orientada al conductor, que en algunos casos tendrá problemas para alcanzar algunos controles.
MOTORES
Bajo ese nuevo diseño e interiores, mecánicamente no hay cambios mayores, aunque sí algunas mejoras.
Bajo el cofre se puede encontrar el mismo cuatro en línea de 1.5 litros que entrega 106 caballos de potencia y 140 Nm de par – 115 HP y 156 Nm en nuestra prueba de dinamómetro – y que se acopla a una transmisión automática de cuatro velocidades que puede pecar de veterana. Una de cinco le adelantaría en gran medida frente a la competencia y daría más empuje en la parte baja del tacómetro, donde sufrirá en algunas situaciones. En modo manual, se puede exprimir al máximo el propulsor gracias al buen escalonamiento de la caja.
En marcha sigue teniendo el mismo desempeño dinámico: 0-100 km/h dentro de los 15 segundos y consumos difíciles de igualar con una media de 18 km/l.
Un aspecto donde hay una importante mejora es en el sistema de frenos que gracias al ABS logra reducir la distancia de frenado en unos siete metros —de 51.5 metros a 44.4 metros—, en buena parte gracias al sistema ABS y distribución electrónica de frenado que en esta versión son de serie.
Otro apartado donde cambió ligeramente fue la suspensión, que ahora es un poco más firme. Esto no merma la comodidad que siempre ha caracterizado a este modelo, pero le da un mejor manejo y calidad de marcha, especialmente en situaciones límite gracias a que la transferencia de masas es menos brusca. Al límite sigue mostrando rápidamente un subviraje, en parte por la enorme masa ubicada sobre el tren delantero.
EQUIPAMIENTO
En el rubro de equipamiento ha mejorado en varios aspectos. En el apartado de seguridad esta versión cinco puertas monta de serie bolsas de aire y frenos ABS, un avance importante para la marca y el mercado mexicano.
El sistema de audio cuenta ya con el obligado CD con MP3, entrada USB y auxiliar; cuenta con cristales y espejos eléctricos, controles de audio al volante, faros de niebla delanteros, rines de aleación de 15 pulgadas entre otras cosas.
Esta carrocería se comercializa en una sola versión que tiene un costo de 224 mil pesos, un alto precio si le compara con modelos de la competencia y en ese precio como el Peugeot 307 o el Ford Fiesta. Pero su confiabilidad mecánica y bajos costos de mantenimiento son sus armas más fuertes.
FICHA TÉCNICA
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT-i |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,497 cc / 1.5 l |
Diámetro x carrera | 74.9 x 84.6 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 106 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 139.5 Nm (103 lb-pie) a 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.24 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Piñon y cremallera |
Giros/ø volante | 3.1/37 cm |
Diámetro de giro | 9.4 m |
Neumáticos | 185/60 R15 84H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 9.0 s |
Consumo en ciudad | 12.7 km/l |
Consumo en carretera | 16.2 km/l |
Consumo medio | 14.5 km/l |
Emisiones de CO2 | 165 gr/km |
Carrocería | |
Peso | 1,050 kg |
Largo x Ancho x Alto | 390 x 169 x 151 cm |
Distancia entre ejes / vias | 251/ 149 - 147 |
Cajuela | 442 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 14.95 s |
Acel. 0-400 m | 20.03 s |
Acel. 0-1,000 m | 36.60 s |
20-120 km/h | 22.23 s |
50-120 km/h | 19.04 s |
80-120 km/h | 13.26 s |
Velocidad máxima | 165 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 86.2 m |
120-0 km/h | 64.4 m |
100-0 km/h | 44.4 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 18.2 |
Carretera km/l | 18.9 |
Media (70, 30%) | 18.4 |
dinamómetro | |
Potencia | 115.2 HP a 5,730 rpm |
Par | 156 Nm (115 lb-pie) a 4,580 rpm |
Relación peso/potencia | 9.4 kg/HP |
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todo aquel que se haga llamar aficionado a las carreras de monoplazas sabrá que existe un puñado de trazados que son consideradas como recintos sagrados para el mundo de la velocidad. Escenarios que por su importancia histórica o simplemente por el glamour que generan se han convertido hoy en día en paradas obligadas para nuestro amado deporte.
Uno de las más conocidos a nivel mundial es el legendario Indianápolis Motor Speedway localizado en Indiana, Estados Unidos y, que año con año desde hace exactamente un siglo ha albergado casi ininterrumpidamente (su celebración fue cancelada en 1917 y 1918 debido a la Primera Guerra Mundial) una de las carreras más peligrosas y demandantes para pilotos y máquinas: las 500 Millas de Indianápolis.
Su nacimiento allá por el año de 1909 estuvo enfocado para colocar a los Estados Unidos como un referente en el mundo de los espectáculos deportivos y sobre todo dentro de las competencias de autos de carreras llegando inclusive a originar la creación de su propia categoría, la IndyCar.
Al igual como sucede con todos los grandes escenarios deportivos, el óvalo de Indianápolis cuenta con sus propias historias, proezas, misterios y tragedias. Aquí han figurado los mejores nombres del automovilismo internacional incluyendo a personalidades de la talla de A.J. Foyt, Parnelli Jones, Jim Clark, Graham Hill, Mario Andretti, Al Unser, Emerson Fittipaldi, Jacques Villeneuve, Juan Pablo Montoya, Scott Dixon, etcétera.
En dicho recinto se han visto las innovaciones más destacadas que han cambiado el mundo del deporte motor que incluyen desde la aparición del primer espejo retrovisor en la primera edición de 1911 ganada por Ray Harroun, hasta la adopción de los sistemas de seguridad más significativos como el HANS.
Las cualidades que presenta el trazado la colocan como la carrera de monoplazas más vertiginosa del mundo alcanzando promedios de infarto que llegan a rozar los 400 km/hr. El récord que reina actualmente extraoficialmente es del holandés Arie Luyendyk quien completó las 2.5 millas a un promedio de 384,969 km/h en la sesión de clasificación de 1996.
Debido al interés que despertó la competencia después de su primera edición, el órgano regulador de aquel entonces, la Asociación Americana del Automóvil tuvo que buscar la manera de limitar el número de participantes basado en la longitud del óvalo y la seguridad de los pilotos. Desde ese entonces se han visto parrillas de 30, 40 y hasta 42 automóviles, quedando la cifra actual en solo 33. Su importancia a nivel internacional ha alcanzado tal magnitud que inclusive el campeonato de Fórmula Uno incluyó el trazado como parte de su calendario en la década de los 50´s y 60´s.
A pesar de que el reto es muy grande, pilotos, equipos y mecánicos se dan cita año con año en busca del reconocimiento más importante que otorga el automovilismo norteamericano: la copa Borg Warner. La tradición de entregar este trofeo fabricado en plata y que cuenta en su superficie con los rostros de los ganadores precios data del año de 1936 gracias a la iniciativa de la empresa automotriz Borg Warner Company.
Lamentablemente así como las 500 Millas de Indianápolis ha dado tantos momentos gloriosos al automovilismo deportivo también ha escenificado las peores tragedias del deporte sumando hasta la fecha un total de 41 pilotos caídos, 18 en plena carrera y 23 en calificaciones y entrenamientos.
Su relevancia dentro del mundo del deporte motor coloca a las 500 Millas de Indianápolis a la par de las mejores carreras europeas como lo es el Gran Premio de Mónaco. Los trazados, las cifras, el número de participantes y el tipo de autos que corren en cada lugar pueden ser distintos, sin embargo ambos eventos comparten algo en común: el amor por la velocidad.
El prototipo, que actualiza el modelo lanzado por Volkswagen hace 50 años, equipa un motor eléctrico de 115 CV.
S&P elevó el rating de General Motors de BB- a BB+, además de subir su perspectiva de “positiva” a “estable” gracias a que lleva dos años generando utilidades, tiene un flujo de efectivo fuerte y un sólido desempeño a nivel mundial. En otras palabras, GM se convierte en una empresa más atractiva para invertir en ella.
Ahora que GM ha recibido el espaldarazo de S&P, parece cuestión de tiempo para que hagan lo mismo con Ford, pues la calificadora ya anunció que están considerándolo y sóloi esperan que logren un acuerdo con la UAW.
Así, la BMA insta al Gobierno británico a que prohíba fumar en el coche. Y es que según su estudio, el nivel de toxinas en los vehículos es incluso 23 veces mayor que en un bar o un espacio cerrado en el que varias personas están fumando. Los daños ocasionados por el tabaco dentro de un automóvil no sólo afectan al propio conductor, sino a los pasajeros. Según las investigaciones, las toxinas permanecen largo tiempo en el coche, por lo que pueden ser peligrosas mucho después de haberse fumado un cigarrillo. Si el conductor fuma habitualmente, el habitáculo de su automóvil se convierte en un espacio tan insalubre como comprometido para la salud.
Existen varios países con leyes que prohíben fumar dentro del coche. Aunque estas se limitan a cuando viajan menores en el interior, tal es el caso de Canadá, Australia o algunos estados de EE.UU. Pero lo solicitado por el organismo médico británico va más allá: hablan de prohibición total independientemente de la edad de los ocupantes.
Pero, ¿hasta que punto está la gente de acuerdo? En los foros se han oído voces de indignación y se han mentado palabras como ‘medidas draconianas’ o ‘recorte de libertades’. Pero en encuestas publicadas en los medios convencionales, se recoge que la gran parte de la población está a favor de que se adopte la prohibición.
Lo interesante de este debate es que el coche es un espacio privado y, si el verdadero tema es el daño que hace el cigarro, pues deberían dejar de venderlo. Ahora que si se trata de cómo afecta tener un cigarro en la mano al momento de manejar el coche, estamos hablando totalmente de otro debate. Ustedes, ¿qué opinan?
Según AutoNews, desde que Chrysler adoptó el sistema de manufactura del grupo italiano se han solucionado problemas en la línea de montaje gracias a la implementación de dinámicas entre los equipos de trabajo. El objetivo final, a la larga, es ahorrar tiempo y costos.
Otras consecuencias no menos importantes son menos errores de fabricación y un margen mayor de seguridad para los trabajadores, que sufren menos lesiones.
Similar a lo que practica Toyota, también se hace énfasis en asuntos de salud relacionados con los operarios.
Se espera que en el 2010 la productividad de las plantas de Chrysler mejore en un 10%, los costos de operación se reduzcan en un 8% y haya un 30% menos de lesiones.
Este coupé cambia poco mecánicamente, ya que el bastidor se mantiene sin cambios y apenas modifican los motores. Las diferencias más radicales en relación a su antecesor se centran en las fascias, tanto delantera como trasera, ya que en ambos casos se integran finalmente las luces con LEDs que han caracterizado a los VW de última hornada.
Los interiores también cambian, aunque incluso menos que el exterior. Se mantienen las opciones de motores turbo e inyección directa, siendo los 1.8 y 2.0 TSI los más potentes de la gama con hasta 270 caballos para la versión R. Con la renovación estética es posible que llegue una nueva versión de entrada con motor 1.4 TSI y caja DSG de siete relaciones.
Ford no acostumbra a limitar el número de una versión del Mustang salvo que sea una edición especial, pero se ha visto obligada a aplicar esta estrategia debido a que las expectativas de ventas del GT500 se han superado: han recibido más de 3,300 órdenes iniciales a los dealers.
Fritz Wilke, director de la marca Mustang, explica que esta decisión (controvertida para una empresa que está en recuperación) se debe a que el carácter del GT500 no sólo es mantenerse como el más potente de los Mustang y los pony car, sino también como el más exclusivo. Esto no sólo lo logran con potencia extra, precio más elevado y elementos diferenciadores, sino una limitante de cantidades... justo lo que adora un coleccionista.
Recordemos que el Shelby GT500 2011 tiene un motor V8 de 5.4 litros con supercargador, el cual alcanza 550 HP y 510 lb-ft de torque, con lo que se convierte en el Mustang de fábrica más potente -y rápido- de la historia. Tiene 10 HP más que el 2010 y pesa 46 kilos menos, y adicionalmente ajustó la rigidez del chasis, el calibrado de la suspensión y la precisión de la dirección y los frenos.
Hay nuevos adicionales para el carro, como el GlassRoof (techo panorámico), SVT performance Package, rines de 20 pulgadas, diferentes franjas, entre otros. El precio de cada Shelby Mustang GT500 2011 es de $49,495 dólares antes de los opcionales... ojo, en Estados Unidos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Bugatti Tipo 51 1931 se estima que alcance hasta US $ 4,5 millones (£ 2,8 millones) gracias a su historia ilustre carrera - que compitió en 17 Grandes Premios de Europa, ganando en Argelia en 1932 y tuvo una carrera que duró desde 1931 hasta 1940.
Si hace su estimación máxima, se batió el récord actual para un Bugatti Grand Prix, que se fijó en 2,5 millones de libras esterlinas con la compra de un Tipo 35 por el mismo colector británica hace dos años.
A pesar de su ilustre carrera como piloto y de larga duración, el Tipo 51 se ha mantenido muy originales, manteniendo la carrocería misma, motor, caja de cambios, eje trasero las ruedas todo como cuando fue vendido por primera vez.
El renombrado historiador David Sewell Bugatti describe el vehículo como "un coche muy completo y original y no hay duda de su autenticidad".
El coche ha sido examinado por una serie de expertos durante los últimos años y viene con una serie de investigaciones documentadas para respaldar su historia.
Sewell agregó que "se encuentra entre los mejores supervivientes de la muy conveniente Bugatti Type 51 Grand Prix".
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Bugatti Tipo 51 1931 se estima que alcance hasta US $ 4,5 millones (£ 2,8 millones) gracias a su historia ilustre carrera - que compitió en 17 Grandes Premios de Europa, ganando en Argelia en 1932 y tuvo una carrera que duró desde 1931 hasta 1940.
Si hace su estimación máxima, se batió el récord actual para un Bugatti Grand Prix, que se fijó en 2,5 millones de libras esterlinas con la compra de un Tipo 35 por el mismo colector británica hace dos años.
A pesar de su ilustre carrera como piloto y de larga duración, el Tipo 51 se ha mantenido muy originales, manteniendo la carrocería misma, motor, caja de cambios, eje trasero las ruedas todo como cuando fue vendido por primera vez.
El renombrado historiador David Sewell Bugatti describe el vehículo como "un coche muy completo y original y no hay duda de su autenticidad".
El coche ha sido examinado por una serie de expertos durante los últimos años y viene con una serie de investigaciones documentadas para respaldar su historia.
Sewell agregó que "se encuentra entre los mejores supervivientes de la muy conveniente Bugatti Type 51 Grand Prix".
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es bien sabido que uno de los puntos cruciales para el éxito de los autos eléctricos es la autonomía, pues aún con todos los desafíos técnicos que implica, es más fácil adaptar los autos a las costumbres de las personas, que hacer que millones de automovilistas cambien sus hábitos de manejo. De hecho, una de las mayores trabas que se le pone a los autos eléctricos es que no hay la infraestructura necesaria para ellos, es decir, no hay los suficientes cargadores en las calles.
Últimamente ha habido esfuerzos por parte de diferentes ciudades como Vancouver, Nueva York o Londres, para incrementar la red eléctrica, pero ¿qué pasa con los viajes largos? Pues en Estados Unidos han puesto manos a la obra con el proyecto West Coast Green Highway para “conectar” la carretera interestatal I-5, que atraviesa el país de punta a punta por la Costa Oeste, desde la frontera con México hasta la de Canadá. El objetivo es tener el número de estaciones de recarga suficientes para poder cruzar los 2,172 kilómetros de la I-5 sin quedarse varado.
El costo de instalar una estación de recarga eléctrica depende de varios factores, como si es de recarga lenta o rápida, la cercanía con redes eléctricas, la capacidad de los transformadores cercanos, o la ubicación. Pero el costo promedio de las estaciones es de entre 16 y 25 mil dólares para las de recarga lenta y de 80 a 100 mil dólares para las de recarga rápida.
La West Coast Green Highway es el resultado de un proyecto que nació en 2010 para comenzar la infraestructura necesaria para popularizar los autos eléctricos. Existe un fondo de 230 millones de dólares y participan cinco estados: Washington, Oregon, California, Arizona y Tennessee. Los tres primeros son vecinos y abarcan toda la costa oeste del país.
Chevrolet Volt
Este híbrido plug-in usa un motor eléctrico de 111 kW (150 hp) y uno de gasolina de 1.4 litros para cargar un generador y no para impulsar el coche. El rango en modo eléctrico puro es de 64 km, con 500 más si se activa el generador.
Nissan Leaf
Un auto eléctrico que ha sido pieza fundamental del “boom” que vive hoy el auto eléctrico. El motor tiene una potencia de 80 kW (109 HP), tiene una autonomía de 160 km y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h.
Toyota Prius Plug-In Hybrid
El híbrido más vendido del mundo tiene ahora una versión “conectable” que puede funcionar completamente en modo eléctrico, aunque su autonomía es de apenas 18 km, con una velocidad tope de 100 km/h.
Fisker Karma
Este híbrido plug-in permite ser “verde” a bordo de un sedán de lujo. Funciona solo un motor eléctrico de 120 kW (160 HP) o, si agota las baterías o se aprieta el botón “Sport”, activa uno de gasolina de 2.6 litros y 260 hp.
Ford C-Max Energi
Usa un sistema parecido al del Volt, aunque presume una impresionante autonomía de 800 km. Lamentablemente, no han dado datos sobre el alcance en modo eléctrico, la potencia del motor u otros datos técnicos.
Ford Fusion Energi
Este sedán híbrido plug-in promete una autonomía de 100 MPGe (la distancia que puede recorrer un coche eléctrico utilizando la misma energía que tiene un galón de combustible fósil). Lo comprobaremos en otoño.
Audi A1 E-Tron
Dispone de un propulsor eléctrico de 45 kW (60 HP) continuos y un motor Wankel de 254 cc para recargar las baterías. En modo eléctrico puede recorrer 50 km, aunque puede alargar la autonomía a 200 km con el motor de combustión.
BMW i8
Este deportivo eléctrico promete prestaciones de deportivo en un híbrido plug-in, con un 0 a 100 km/h en solo 4.8 segundos. No han dado cifras de autonomía, pero sabemos que llevará un motor de gasolina de cuatro cilindros.
Nuevo motor diésel 2.2 de 150 CV con el que el Lexus IS se hace accesible para una mayor variedad de público.
Filed under: Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Porsche tiene planes para duplicar sus ventas totales a 200,000 unidades en 2018 y los vehículos deportivos utilitarios formarán una parte importante de ese incremento de volumen. De hecho, la Cayenne de Porsche es ya su producto más vendido, y esto probablemente no va a cambiar en el corto plazo, por lo que se dice que ya hay planes para aumentar la producción de la exitosa Cayenne en un 10% este año y el 20% para el 2012 para de esta manera ayudar a saciar la demanda. La recientemente renovada camioneta tiene actualmente una gran demanda en todo el mundo. En países como China, los compradores tienen que esperar hasta 12 meses para tener la la posesión de una Cayenne. Porsche informó que quiere reducir este tiempo de espera a la mitad (6 meses) para el año que viene. Y no hay que olvidar que se está cocinando la Cajun (Cayenne junior), que tendrá un precio en teoría muy inferior al de la Cayenne y por consiguiente un volumen mucho mayor de ventas.
El éxito de ventas de la Cayenne está ayudando a toda la alineación de Porsche, ya que el fabricante alemán ha visto aumentar sus órdenes de compra en el primer semestre en un 26% a 65,660 unidades. Porsche también espera grandes cosas del Panamera, del cual prevén ventas de 28,000 automóviles durante este 2011.
Por el momento, son pocos los datos técnicos adelantados por Nissan para el nuevo y espectacular Terra. Este prototipo presenta una imponente carrocería de tipo SUV que desprende fuerza y modernidad por los cuatro costados. Esta poderosa imagen se torna en un ambiente sofisticado, acogedor y cálido en el interior, con un habitáculo que combina materiales de calidad como el aluminio y la madera.
Los cuatro asientos del Terra tienen una disposición un tanto original, ya que los que están colocados en el lado izquierdo están ligeramente más adelantados que los del lado derecho. Nissan denomina a esta disposición como asientos colocados en posición diagonal.
Pero además del diseño exterior e interior que difícilmente deja indiferente al que ve el Nissa Terra, lo más novedoso lo encontramos en lo que no se ve a simple vista, es decir, en la tecnología que esconde sus entrañas. La firma japonesa asegura que el tipo de propulsión para las ruedas delanteras es similar a la utilizada en el eléctrico Leaf, el cual utiliza un motor eléctrico para impulsarse.
Por otro lado y también en la parte delantera del Terra, hay ubicada una pila de combustible de hidrógeno de última generación, que es la encargada de producir electricidad a partir de la mezcla de hidrógeno y oxígeno en un proceso químico denominado electrólisis. En la parte posterior del coche y al lado de cada rueda, hay colocado un motor eléctrico. Estamos, por tanto, ante un tipo de sistema de tracción 4x4 eléctrico al que se ha unido ahora una pila de combustible de hidrógeno.
Nissan sí ha confirmado que aún está experimentado y desarrollando su propia pila de combustible de hidrógeno. No obstante, este prototipo Terra es un importante paso más en el completo desarrollo de vehículos eléctricos con pila de combustible. No hay datos estimados de autonomía para este concept, pero es de esperar que entre repostaje y repostaje del tanque de hidrógeno se puedan realizar muchísimos kilómetros, tal y como ocurre con el Honda FCX Clarity (las pruebas realizadas en este modelo están registrando autonomías de algo menos de 500 km).
Nombrado internamente Mega Mac, este superauto apunta muy alto, buscando superar a los mejores exóticos del camino, como el Bugatti Veyron, Pagani Huayra, Porsche 918 Spyder y el sucesor del Ferrari Enzo. Para lograrlo es probable que utilice un motor V8 de 5.0 litros y 799 hp y una caja de doble clutch y siete velocidades.
Supuestamente, el Mega Mac hace el 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, aunque no nos sorprendería que cuando llegue el momento, el coche sea más rápido. Llevará un chasis monocasco de fibra de carbono, suspensión tipo F1, ‘enemil’ ayudas electrónicas, telemática a bordo y una cámara de video para grabar vueltas rápidas.
Frank Stephenson, director de diseño de McLaren, dijo que esperemos un diseño radicalmente diferente al del MP4-12C y, según dicen, el Mega Mac tendrá una excelente visibilidad. No sabemos si repetirá la fórmula de 1+2 asientos, pero como el coche está pensado para llegar en 2014, podemos esperar sentados.
El buque insignia de la firma sueca recibe un nuevo motor diésel biturbo 2.0 TTiD de 190 CV, un gasolina de 1,6 litros turbo y la variante BioPower del 2.0T con 220 CV.
De Tomaso Automobili SpA, fue fundada por Alejandro de Tomaso en 1959, especializada en construir vehículos de alto desempeño y de diseños espectaculares.
Los modelos más destacados fueron el Vallelunga, Mangusta y el Pantera. Este último se construyó entre 1971 y 1993, con un motor V8 Ford, distinguiéndose por su diseño agresivo y por ser el auto de celebridades como Elvis Presley.
La compañía entró en crísis a principios de la década pasada, y en 2009, Gian Mario Rossignolo compró las acciones para hacer una ambisiosa restructuración para producir más de ocho mil autos al año.
El plan de negocios resultó un fracaso y en Julio de 2012, Rossignolo fue acusado por desvío de fondos por más de nueve millones de dólares. Este suceso hizo que BMW alzara la mano para adquirir la empresa.
De llegar a un acuerdo, De Tomaso, con el apoyo de BMW, podría construir vehículos muy interesantes como el Deauville presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2011.
Aunque todavía no hay confirmación de la marca, es muy probable que el modelo elegido para su producción sea el Honda Brio, un auto recién presentado en Tailandia y que se venderá también en el Mercosur en el 2013.
Aunque se ha confirmado que será fabricado en Brasil, tendría todo el sentido del mundo que la japonesa lo fabrique en la planta de Celaya para el mercado sudamericano, con mejores precios y con Brasil como el cuarto a nivel mundial como meta de venta.
El Brio es un City Car que compite con modelos como el nuevo Hyundai i10 (antes Atos) o el Chevrolet Spark. No olvidemos que VW acaba de presentar el Up! en Frankfurt y, de acuerdo a lo que se rumoraba por los pasillos del salón, éste también llegaría a México, así es que este segmento se pondrá cada vez más interesante.
La plataforma de este auto es una variación del Honda Fit, por lo que no sería descabellado verlo con el mismo motor, pues el que montó en su develación es apenas un 1.2 litros de 90 HP, eso sí, muy ahorrador con cifras de hasta 20 km/l.
Incluso, ya existen versiones sedanes que bien podrían ser parte de la estrategia de la marca en México.
Fiel a su política, no dudamos que la marca lo comercialice con frenos ABS y doble bolsa de aire. En Tailandia, por ejemplo, se ofrece con frenos de disco en las cuatro ruedas. Estaremos informando.
Visualmente, destacan los nuevos grupos ópticos, las fascias de diseño más estilizado, arcos del techo pintados en negro mate (opcional), y rines de aluminio en acabado pulido.
Dentro del equipamiento, ofrecerá un parabrisas que, de acuerdo con la marca, mejora el aislamiento de ruidos al habitáculo. Contará con encendido automático de luces, espejo retrovisor que se oscurece dependiendo del tipo de luz, sistema de audio de alta fidelidad que permite variar el volúmen de acuerdo con la velocidad.
Habrá motor diesel de dos litros de desplazamiento que desarrolla 160 caballos de fuerza y dos de gasolina con 1.6 litros que generan 153 y 197 hp respectivamente.
Todos los propulsores están disponibles con transmisión manual de seis velocidades y en opción se ofrecerá una automática de seis cambios con control manual secuencial únicamente para el motor de 153 caballos de fuerza.
Durante 2013, llegará una edición más rabiosa denominada RCZ R, que tendrá un motor de cuatro cilindros turbocargado con la ‘tuerca apretada’ para que rinda 257 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de seis velocidades, suspensión de alto rendimiento y un diferencial de derrape limitado con la finalidad de disminuir el torque-steer y mejorar el comportamiento dinámico. El Audi TTS ya tendrá un rival de cuidado.
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La carrocería descapotable del súperdeportivo de Audi contará con el motor 4.2 V8 FSI a finales de año.
La mayoría de modificaciones radican en el chasis y la carrocería. Por supuesto, el peso se ha reducido (aunque no se indica en qué proporción) al emplear materiales especiales como fibra de carbono en algunos componentes, o ventanillas de Lexan. Los páneles de metal de la carrocería se han reducido en número y el interior está despojado de cualquier elemento innecesario.
El motor V8 de 4.5 litros y 570 HP a 9,000 rpm se mantiene inalterado. La suspensión, por su parte, es totalmente nueva y es 30 milímetros más baja. En cuanto a la transmisión F1 de doble embrague, las relaciones son diferentes, haciéndolas más cortas y pudiendo entregar el torque a menos revoluciones.
Los rines, de aleación ligera, son monotuerca y están cubiertos por neumáticos Pirelli slick. Para detener al 458 Challenge, Ferrari le ha dotado con frenos Brembo CCM2, los mismos del 599XX.
Las ayudas electrónicas como el ABS, el diferencial electrónico E-Diff, control de tracción F1 Trac y otros siguen presentes, aunque su gestión se ha cambiado para ser más efectivo en la competición. También se ofrece un nuevo modo para baja adherencia, como cuando hay lluvia en pista. Estos parámetros se pueden variar mediante el manettino del volante, como en el carro de calle.
Ferrari anuncia que es capaz de girar en Fiorano en 1'16"5 y puede soportar las curvas hasta de 1.6 g. La decoración de serie, por supuesto es bastante ‘racing'. Por el momento sólo se ha liberado una fotografía, pero en cuanto salgan más te contaremos.
El Toyota Prius Plug-in Hybrid 2012 cuenta con dos características únicas: un modo de conducción eléctrico seleccionable y la posibilidad de utilizar la energía eléctrica regenerada para extender la autonomía eléctrica.
El poder seleccionar el modo eléctrico de conducción cuando uno desee será muy útil para los viajes que requieran el uso de una carretera o que cubren distancias más largas que el simple funcionamiento en la ciudad. Esto le permitirá al conductor conservar la energía para los momentos de tráfico pesado en que se necesita sólo el modo eléctrico. Un botón ubicado en el tablero le permitirá encender o apagar a voluntad el modo eléctrico.
Cualquier Prius híbrido normal utiliza la regeneración para recargar la batería, pero en el prototipo PHEV, no hay manera de recuperar y almacenar la energía para su uso posterior como en el Prius normal. Eso significa que no había manera de extender el rango de eléctrico sin conectarlo de nuevo a la pared, pero en la versión de producción del Prius PHEV, el coche será capaz de aprovechar esa energía regenerada, y extender el tiempo que el coche puede pasar en modo eléctrico.
El mercado se encuentra cada vez más competido con opciones de automóviles subcompactos bien equipados, que buscan darle al cliente un buen desempeño compaginado con un gran equipamiento que le permita separarse de los coches promedio. Es por eso y otras razones, que Peugeot decide dar el paso que mucha gente ya esperaba: eliminar el 207 Compact y cambiarlo por el 207 fabricado en Europa.
Mecánicamente es una evolución del 206 que salió en 1998 y que tuvo tanto éxito que la marca prolongó su vida hasta el 2007. Este nuevo modelo ya tiene algunos añitos y sólo lo conocimos en la versión turbo dos puertas más equipada: el 207 RC. Ahora la marca aterriza un poco más el concepto con 3 versiones de cuatro puertas con equipamientos bastante razonables.
Cabe resaltar que uno de los cambios más interesantes, aparte del crecimiento general de medidas, es la inclusión como equipo de serie del eficiente motor de 1.6 litros con sistema Valvetronic que controla la alzada de las válvulas de admisión y salida, que es más reconocido por utilizarse en el Mini de BMW y en la arriba nombrada versión RC de Peugeot, que sin el turbocargador eroga 120 hp, 10 más que en el motor de la misma cilindrada que tenía en el Compact. Según la marca, este moderno motor puede regalarnos un consumo promedio de 16.7 kilómetros por litro.
Las tres versiones que se comercializarán en México tendrán bolsas de aire frontales, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado (REF), asistente de frenado de emergencia (AFU) y rines de aluminio como los aspectos de seguridad más interesantes. El cuadro arranca con la versión Active, que vale 165,900 pesos, le sigue la Allure en 179,900 y termina en 212,900 pesos por la Féline, por la que hay que desembolsar 212,900 pesos. Por el momento no habrá caja automática, todos tendrán una caja manual de cinco velocidades y sólo la Féline tendrá Control de Tracción y Estabilidad (ESP).
Adicionalmente nos mostraron un pre serie del nuevo y elegante 508, que tiene la dura tarea de sustituir al 407 y 607. Se informó que la comercialización de este automóvil comenzará al final del 2011 y no quisieron especificar precios ni versiones.
Para terminar, también nos indicaron que la 3008 ahora tendrá dos versiones más que ampliarán la gama a cuatro tipos, comenzando por la Confort de 298,900, la Techno de 312,900, seguida de Premium 321,900 y terminando en la Premium Pack de 344,900 pesos. Además los vehículos comerciales Partner tendrán cambios en el largo y los motores Diesel para hacerlas más competitivas.
Removieron el inofensivo motor de gasóleo y emprendieron el camino de construir el Clase B AMG que nunca existió. Adaptaron su plataforma para ser de tracción trasera mientras que bajo el vano motor introdujeron un V8. Suena fácil en una frase, pero la idea les costó ocho meses de arduo trabajo.
Unieron la planta de poder a la conocida transmisión 7G-Tronic de siete velocidades y aprovechando algunos componentes de un antiguo E430 el Clase B ahora podía transferir los más de 380 caballos del 5.5 litros a las ruedas posteriores.
Las prestaciones finales logradas son una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos y una máxima limitada a 250. Entre algunas adaptaciones para aguantar la mayor potencia están unas llantas AMG de 18 pulgadas.
Por dentro la decoración varía ligeramente con unas sillas tapizadas en cuero y alcántara y un volante más deportivo. El tablero de instrumentos ahora está graduado a 300 km/h.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de las SUVs más reconocidas de Nissan, la Pathfinder, tendrá su versión final en el próximo Salón de Nueva York. Sin embargo, dada la tendencia a compartir plataforma y componentes, las escasas pistas hasta el momento halladas apuntan a que la nueva camioneta familiar de Nissan aprovechará mucho del desarrollo presentado en la Infiniti JX35, una de las estrellas de la filial elitista en el último Salón de Los Angeles.
Hasta el momento, el tren motor confirmado para esta SUV de construcción monocasco es el V6 de 265 HP y 248 libras pie de torque. Según Nissan, el uso de aceros avanzados permite una reducción de masa de 500 libras -unos 227 kg-, respecto al modelo anterior.
Curiosamente, la firma del sol naciente también anuncia un nuevo sedán para el salón de la gran manzana. Quizá hablan del nuevo Altima, pero eso se llama especulación.
Todo parte de la tremenda necesidad que tiene la marca –no sólo en México, sino a nivel mundial- de demostrar que es una división rentable y saludable del grupo VAG. Las estimaciones de ventas en México para el 2012 rondan las 18 mil unidades, una cifra buena en términos generales aunque poco ambiciosa teniendo en cuenta que es prácticamente a misma de 2011.
Todavía no se sabe qué versiones llegarían del subcompacto, pero teniendo en cuenta que sólo tiene carrocería hatch –con tres o cinco puertas- y un motor de 1.0 litros, tampoco es para crear confusiones ni grandes expectativas. Por la gran altitud en muchas de las ciudades mexicanas, es casi un hecho que la elección de motor sería a favor de la versión más potente, es decir, la de 75 HP.
De concretarse su llegada a México, es sensato esperar que compitiera en precio con modelos como el Dodge (Hyundai) i10 o el Chevrolet Spark, ya que las dimensiones y características del Mii encajan justo en ese subsegmento. Dicho eso, el rango de precios debería de ubicarse entre 120 mil y 170 mil pesos.
Pero las novedades de Seat para México no paran ahí, ya que se espera que también durante el 2012 lleguen a nuestro mercado los nuevos León y la miniván Alhambra, además del actualizado Ibiza; un modelo que, dicho sea de paso, sigue siendo el modelo estrella de la marca, con ventas mensuales superiores a las 1,600 unidades.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Hyundai, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Automobili Lamborghini México ya comenzó a importar los primeros ejemplares de la versión Roadster del Aventador. No hay un precio fijo porque éste dependerá mucho de las opciones de personalización que pida el cliente, sin embargo, podríamos tomar el precio que tiene en Estados Unidos de aproximadamente 500,000 dólares, solo para no quedarnos con la duda.
Hay bastantes cambios con respecto al coupé empezando obviamente por el techo, el cual es de dos piezas y está hecho completamente de fibra de carbono. Es muy rígido y sólo pesa 6 kg. Los pilares traseros han sido rediseñados para ofrecer mayor soporte al techo, acomodan un sistema de protección antivuelco para los pasajeros y proporcionan al compartimento del motor una ventilación extra.
Desde el primer vistazo, es notable que el cofre trasero del motor en el Roadster difiere del cofre en el Coupé debido a su "columna vertebral" central, con un par de ventanas hexagonales conectadas a los lados. Su propósito es enfriar el motor, drenar el agua de lluvia adecuadamente y, por supuesto, permitir admirar el motor V12. La pequeña ventanilla trasera subida no sólo influye en el flujo de aire en el vehículo, también controla la experiencia del sonido del motor. El deflector de viento, por el contrario, proporciona casi completa calma dentro del coche, incluso a alta velocidad.
La carrocería tiene un acabado bicolor, en donde el pilar del parabrisas, las dos secciones del techo y el área de la ventana trasera hasta las "aletas" están pintados en negro brillante para hacer un efecto visual de un vehículo completamente abierto.
La gama de colores disponibles para el Roadster se ha complementado con un tono azul metálico muy ligero, Azzuro Thetis, cuyo tono varía con el ángulo de la luz. Este color recuerda el tono del Miura Roadster 1968 y ambos destacan todavía más ese diseño anguloso tan característico. Por dentro todo está forrado en piel cosida a mano.
Finalmente, el nuevo Aventador LP 700-4 Roadster también cuenta con nuevos rines de aluminio forjado de 19 (adelante) y 20 pulgadas (atrás) que bajan el peso del vehículo en 10 kg en comparación con un conjunto estándar de rines.
Mecánicamente es igual al coupé. El V12 central ofrece 700 caballos de potencia máxima a 8,200 rpm y 509 lb-pie de par desde las 5,500 vueltas. La tracción igual es a las cuatro ruedas vía una caja robotizada de siete velocidades. Por aquello de la moda verde cuenta con sistema de desactivación de cilindros –a menos de 135 km/h y con el acelerador a medias- que hace que el motor funcione como un seis en línea. También cuenta con stop & start.
Ya no le vamos a decir más, próximamente publicaremos una prueba de manejo para decirle qué se siente acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos sin techo y los pormenores que nos faltan de esta nueva obra de arte con ruedas.
Más dinamismo y diversión en su justa medida. Esto es lo que aporta el motor turbo de inyección directa de gasolina al Citroën DS3.
La nueva variante 4 estará asociada únicamente al eficiente motor de 2,0 litros TDI de 140 CV con paquete Ecomotive.
El piloto finlandés regaló al mundo del motor una de las secuencias más imborrables de la historia.
México sigue de fiesta en términos de producción automotriz, con la inauguración de la nueva planta de motores que Grupo VW abrió en el parque industrial de Silao, Guanajuato. En un tiempo récord, 599 mil m2 y con una inversión de 550 millones de dólares, la marca fabricará un máximo de 330 mil motores de 1.8 y 2.0 litros con tecnología TSI para la plantas de Puebla, en donde se fabrican el Jetta VI, Beetle y Clásico, así como la de Chattanooga en Estados Unidos, en donde se produce el Passat.
Se confirmó, además, que dichos motores serán empleados en el futuro por Audi, por lo que no se descarta que la nueva planta de la marca en San José Chiapa también sea surtida por esta factoría.
El complejo da empleo a 700 ingenieros formados por la marca y un programa de capacitación desarrollado en las escuelas de la zona, en un proceso de un año a seis meses dependiendo de las funciones a desarrollar.
En los próximos tres años Grupo Volkswagen invertirá más de 5 mil millones de dólares en Norteamérica, por lo que no será descabellado pensar en ampliaciones tanto en la planta de Silao, como de Puebla para dar espacio a más motores y nuevos modelos para fabricar.
Incluso el gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez, indicó que la planta crecerá hasta producir las 500 mil unidades.
Esta planta es parte fundamental para que el grupo se convierta en el fabricante número uno a nivel mundial en el 2018. La meta de VW AG es dominar en todos los frentes y con la planta de Silao consideran que podrán alcanzar una cifra de ventas de un millón de unidades en los Estados Unidos, su mercado meta en este momento. Con ello, en 2012 vendieron 438,133 autos, con un crecimiento del 35% con productos como Jetta y Passat dominando el porcentaje.
Esta planta se sumará a la producción de Puebla, donde en 2012 VW fabricó 604 mil unidades, mientras que sus ventas fueron de 165,900 unidades en el país (vs 153,300 del 2011).
Al evento acudieron el presidente de México, el CEO de Volkswagen de México, Andreas Hinrichs y el Prof. Dr. Martin Winterkorn, Presidente del Consejo de Volkswagen.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde el 2004, la firma suiza de alta relojería IWC Schaffhausen y la filial de alto rendimiento de Mercedes-Benz AMG firmaron un acuerdo de colaboración tecnológica a largo plazo basada en el compromiso común de buscar avances significativos en términos de alta ingeniería y tecnología. Hoy, tras varios años de común acuerdo, ambas compañías enuncian su siguiente paso confirmando su asociación con el equipo Mercedes de Fórmula Uno.
Con dicho acuerdo IWC Shaffhausen fungirá como Official Engineering Partner del equipo de carreras a partir de la próxima temporada que dará inicio en Melbourne, Australia.
“La cooperación con MERCEDES AMG PETRONAS nos permitirá compartir nuestra pasión por la alta ingeniería, nuestra aspiración a la perfección absoluta y nuestra apuesta por un rendimiento máximo con un público global. Nos hace ilusión formar parte de la Fórmula 1», dijo Georges Kern, CEO de IWC Schaffhausen.
La búsqueda incansable por la perfección es el factor clave que ha logrado unir a ambas compañías en esta nueva faceta. Tanto los ingenieros de IWC como los del equipo Mercedes AMG Petronas F1 cuentan con una larga tradición en el trabajo de ingeniería de alto rendimiento.
«Es una situación beneficiosa para todas las partes implicadas. Ambas empresas dan una gran importancia a la artesanía
y la innovación y son impulsadas por un espíritu pionero que es el fundamento de todo lo que hacemos”, comentó Kern.
Por su parte el jefe del equipo Mercedes, Ross Brawn comentó al respecto: “Es sabido que el deporte de motor sirve de campo de pruebas para las tecnologías que al fin y al cabo nos benefician a todos. La Fórmula 1 está a la cabeza del deporte global de motor y, por lo tanto, también de esta evolución – una posición líder que seguirá manteniendo durante los próximos años”.
Mazda Motor de México lanzó una promoción válida del 6 de agosto al 1 de octubre de 2012 en donde los clientes, al realizar una prueba de manejo ó comprar un auto de la gama Mazda podrían participar en el sorteo de un departamento totalmente amueblado y decorado al estilo ZOOM-ZOOM, el cual se ubica en Santa Fe.
Una de esas pruebas fue solicitada por el señor Juan Ignacio Sánchez Cantero, quien probó un Mazda 6 obteniendo así, el derecho a participar en el sorteo. Finalmente hoy lunes 17 de diciembre de 2012, Mazda Motor de México ha hecho entrega oficial de las escrituras del Departamento ZOOM-ZOOM. Todo esto ante el Notario 102, Sergio Fernández Martínez de Naucalpan, Edo. Mex.
En palabras textuales del Señor Juan Ignacio Sánchez::
“Mi familia y yo estamos muy felices de recibir este premio de Mazda, jamás imaginé ganarme algo y menos un departamento ZOOM-ZOOM”
Por su parte, Leopoldo Orellana, Presidente de Mazda Motor de México afirmó:
“En Mazda buscamos siempre la satisfacción total de nuestros clientes. Nos gusta cumplir nuestras promesas y ésta no es la excepción. La entrega formal del departamento ZOOM-ZOOM es, sin lugar a dudas, un evento que dejará huella en la familia Sánchez que hoy es parte de la familia Mazda”.
Chasis monocasco de carbono, motor 3.8 V8 de 600 CV y todo el saber hacer de McLaren para el MP4-12C, casi un Fórmula 1 de calle.
Todos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios. De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio.
Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.
Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.
En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.
El pasado fin de semana al término del Gran Premio de Australia, primera carrera de la temporada F1 2011, todos los mexicanos que amamos el automovilismo deportivo vivimos un momento inolvidable al ver a Checo Pérez cruzar la meta en un extraordinario séptimo lugar.
Desafortunadamente la euforia se convirtió en tristeza y confusión horas después cuando el grupo técnico de la FIA dio a conocer la descalificación del equipo Sauber por una “tonta” irregularidad en el alerón trasero descubierta tras la inspección técnica posterior.
Sauber de manera inmediata emitió un comunicado tratando de salvar lo poco que quedaba de su majestuoso fin de semana a pesar de antemano que sería prácticamente imposible cambiar la decisión de los comisarios sin ni siquiera haber analizando antes la infracción. Días más tarde el equipo de Peter Sauber reconocía la falta y aceptaba la sanción, fin de la historia.
Sin embargo y a pesar de las malas noticias, su gran demostración de manejo ha despertado una oleada de comentarios a todo lo largo y ancho del planeta reconociendo su valor como piloto y augurándole un muy buen futuro en la Máxima Categoría.
Solo por citar algunos ejemplos tenemos la página oficial de la Fórmula Uno www.f1.com en donde Checo se encuentra en segundo lugar en la votación del piloto que más sorprendió en el pasado GP de Australia con 32.83% de las votaciones totales, siendo solo superado por el ruso Vitali Petrov.
En la web www.thef1.com encontramos un análisis numérico de la carrera en donde se le dedica un merecido reconocimiento a Checo por la proeza de haber terminado la carrera con tan solo un par de juegos de neumáticos.
“Los suizos también sorprendieron en este Gran Premio, así como su estrategia de una sola parada en el coche de Sergio Pérez, que fue la sensación tras el final de la prueba. Al margen de que fueran descalificados por una minucia, nadie podrá quitar al mexicano que en su primera carrera puntuara, así como que fuera el piloto que mejor conservó los neumáticos y, por tanto, el más fino en pilotaje. Toda una proeza, que augura un gran futuro para el piloto y que cierra, como ya dijimos en la crónica del domingo, las bocas de todos los que han criticado su presencia en la F1 gracias al fuerte patrocinador que trae consigo”.
En este mismo portal aparece otro artículo en donde se alaba y defiende la actuación de Checo reconociendo su calidad como futura promesa del deporte y ponen en duda la decisión de la FIA dejando ver su apoyo hacia el equipo Sauber.
Pérez, a milímetros de la gloria
Sergio Pérez es otro piloto digno de mención, gracias a su impresionante séptimo puesto real en la carrera. Sólo tres milímetros de más en su alerón trasero han propiciado su absurda descalificación. Tres milímetros que, sin ninguna intencionalidad, ni repercutieron en el rendimiento del bólido ni supusieron una mejora significativa en el Sauber. Quizá si el color del monoplaza hubiera sido otro, la FIA se habría pensado mucho descalificar a un equipo por tan sólo tres milímetros irrelevantes. Pérez se lleva así un jarro de agua fría, al perder seis puntos merecidos en su primera carrera en Fórmula 1. No era broma lo visto en la pretemporada ni en los entrenamientos: Pérez tiene hambre de asfalto, y esperamos que esta descalificación sólo le sirva para reafirmar las ganas de pilotar y salir en Malasia para demostrar que el pilotaje no se mide por milímetros de fibra de carbono, sino por puestos en la línea de meta. Porque si es verdad que en este deporte influyen más los milímetros de un alerón que las manos de un piloto, vamos por mal camino.
Otro ejemplo de lo anterior lo encontramos en el sitio www.f1rcing.net en donde los directivos de Pirelli alaban el manejo de Checo y reconocen su valor como piloto.
"Estábamos todos mirando y pensamos, tiene que entrar ya (refiréndose a Checo)! ¿Qué está haciendo?”, aseguraba el director de Pirelli Motorsport, Paul Hembery. "Pensamos que los ingenieros debían estar equivocados y que seguro que hizo una parada y nadie lo vio. Se verificó. Preguntamos, '¿Están seguros?’ "Y nos dijeron: 'Sí, ha hecho sólo una parada. Fue una gran sorpresa y muy emocionante. Su estilo de pilotaje también fue un factor fundamenta y también el coche. Hizo un pilotaje excepcional. Me sorprendería si vuelve a pasar mas veces. Y si vuelve a pasar, habría que ver lo que estamos haciendo. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Poner neumáticos de clasificación en las carreras?”.
Los anteriores son solo algunos ejemplos de lo que la actuación de Checo ha dejado en la mente y corazón de aficionados y especialistas en todo el mundo. Si en algún momento el tapatío fue catalogado como un piloto de paga, el mismo se ha encargado de cerrar bocas y cambiar esa percepción convirtiéndose en una verdadera estrella merecedora del lugar que ocupa actualmente en la F1.
La situación política en Bahrein orilló a los organizadores de ese Gran Premio de Fórmula 1 a posponerlo, situación que modificó los planes de todos los involucrados, incluyendo obviamente a Sergio Pérez, pero, ¿le afectó este problema?
Sergio tuvo las tres sesiones de entrenamiento contempladas antes del arranque de la temporada, solo que en definitiva, correr un Gran Premio es de mucho más enseñanza que las propias sesiones. Enfrentar los problemas ya en competencia no es lo mismo a un plan estructurado en las prácticas, pero sÍ tuvo más tiempo para familiarizarse con el volante del Sauber, que es sin duda la preocupación más grande a la que se enfrenta el egresado de la GP2. 30 botones componen el volante y son varias las funciones que usará el novato en competencia, por lo que memorizarlos de manera adecuada, así como el funcionamiento correcto de ellos es trascendental.
Son solo 300 kms los que se recorren en un Gran Premio, pero Sergio pudo hacer desde que está rodando con el nuevo Sauber C30, 2,985.74 kms, equivalentes a casi 10 grandes premios. No son las mismas circunstancias, pero en definitiva el tapatío utilizará todos esos kilómetros para una buena primera aparición en la F1. Lo mejor de todo es su progreso constante al volante del auto suizo. En el primer día que Checo se subió al C30, tuvo problemas graves que lo dejaron rodar solo 168 kms, y una gran duda también surgió cuando en el último día realizando una simulación de carrera, el C30 tuvo un problema con el KERS, lo cual, ya en un Gran Premio, hubiera sido un abandono.
Hablábamos del progreso de Sergio y los números nos respaldan en ese aspecto. En Barcelona, en el último test de la pretemporada, Checo hizo un mejor tiempo que su compañero japonés, por seis décimas de segundo. Las situaciones en pista eran un poco diferentes, puesto que cuando rodó Kamui, la temperatura era más fría, lo cual obviamente afecta el rendimiento de las llantas y del auto por consecuencia. Sin embargo, hay que recordar que Sergio no tiene un solo GP, mientras que Kamui ya cuenta con 21, además de una muy bien ganada reputación por sus actuaciones en ellos. Es obvio que la velocidad ya la tiene el mexicano, pero la experiencia es vital en la F1.
Melbourne nos espera, y es ahí donde podremos observar cómo Sergio se desenvuelve ya en competencia. Hagámosle caso a sus declaraciones, donde menciona que no esperemos que gane en el Albert Park, pero sí les podemos anticipar que dará un buen espectáculo. El mexicano tiene argumentos con que empezar a formar una gran carrera en la F1.
Automovilonline.com.mx les tendrá una amplia cobertura del primer Gran Premio de Sergio Pérez en la F1, ya que estaremos ahí para traerles lo que pasa. No se pierdan nuestra cobertura exclusiva.
La ProMaster es una van que responde a la creciente demanda de este tipo de autos en los Estados Unidos, basta ver la nueva Ford Transit y lo mucho que está apostando Nissan con la NV200 fabricada en Cuernavaca, Morelos.
Basada en la Fiat Ducato, se va a fabricar en la planta que la marca tiene en Saltillo, Coahuila, para su venta en la región de NAFTA y Sudamérica. En los Estados Unidos se comercializará con la mecánica turbodiesel de 3.0 litros con 174 HP y 295 lb-pie de torque, además del reconocido V6 de 3.6 litros Pentastar de 280 HP. Este último propulsor es el que llega a México porque, para variar, nuestro gobierno ha vuelto a extender el tiempo de la llegada de un diesel de bajo azufre a nuestras calles.
La Ram ProMaster es la primera colaboración entre la marca estadounidense y la italiana Fiat, su propietaria, en el ámbito de los vehículos comerciales, asegurando ser la mejor en consumo y capacidad de carga. Ofrece un completo nivel de equipamiento, destacando el sistema multimedia UConnect, además de ABS, ESP, control de tracción, Hill Start Assist, entre otros. Llegará a México en octubre de este año; los precios aún están pendientes.
Del otro lado, Chevrolet presentó una versión diesel del Cruze. Parece que este combustible comienza a tener la aceptación que debería en la Unión Americana. El Cruze diesel se ofrece con una mecánica de 2.0 litros con 148 HP y la nada despreciable cifra de 258 lb-pie, acoplado a una transmisión automática de seis relaciones. Suena genial. Ofrece la friolera de casi 18 km/l y una garantía de 160 mil km en el tren motor.
Del mismo modo la marca confirmó la versión convertible del Corvette Stingray que será develada, parece ser, en el Salón de Ginebra el próximo mes; todos sabemos que Ginebra es un autoshow de autos exóticos y qué cosa más extraña sería ver un Corvette convertible en las colinas nevadas del país suizo.
Mazda amplía la gama de su monovolumen de 7 plazas con el 1.6 CRTD de 115 CV.
Filed under: Ford, Nissan, Chevrolet, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Nissan, Chevrolet, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los vehículos familiares no siempre son considerados como ejemplos de estética llamativa y osado diseño. Los verdaderos consumidores buscan practicidad y sobre todo eficiencia. Bajo estas premisas encaja sin problemas la nueva Multivan de VW. No es un modelo atrevido ni completamente nuevo pero es la heredera de una tradición de movilidad grupal que pocos vehículos pueden presumir: es la nieta de la famosa Combi.
Claro que las exigencias de estos días obligan a ofrecer más que espacio, eficacia y comodidad, rubros donde la nueva Multivan logra una buena calificación.
De la familia TDI, el motor de cuatro cilindros y dos litros eroga 140 HP y una par de 250 libras-pie, más que suficientes para viajes largos. La transmisión responsable de dosificar todo esta fuerza es una moderna DSG -doble embrague- de siete escalones que permite rendimientos de combustible impensables para un automóvil de su tamaño. Las tres filas de asientos son amplias y el equipamiento de comodidad comprende desde climatizador automático hasta un equipo de sonido con 10 bocinas así como frenos ABS y control de estabildad ESP.
Toma de contacto con el motor 6.3 V8 de AMG, responsable de la transformación del Mercedes-Benz E 63 AMG una máquina impresionante.
Los pilotos José Manuel Pérez Aicart y Borja García evolucionaron en el Circuito Ricardo Tormo con una unidad de pruebas del superdeportivo valenciano.
Ya nadie se escandaliza al ver un motor diésel en un cuerpo de coupé, y menos cuando tiene un bastidor ejemplar y tracción a las cuatro ruedas.
Nuevo motor de acceso a la gama, el turbodiésel 3.0 LR-TDV6 de 211 CV, que se suma a las mejoras en los sistemas de ayuda a la conducción todoterreno.
El crossover de Skoda ya se puede solicitar con el motor 2.0 TDI de 140 CV, la tracción total y el cambio semiautomático DSG.
Entre la genialidad y la excentricidad, el motor rotativo se ha convertido en la principal seña de identidad del fabricante japonés.
Filed under: Kia, Marketing y Publicidad, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él.
Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos.
Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.
El marco es justo el Salón de Beijing, que en los últimos años ha crecido como ningún otro. Así de importante es el mercado chino para todas las armadoras. Es más, Nissan comenzará a fabricar el Sylphy/Sentra en ese país este mismo año, extendiendo su comercialización a otros 120 países de aquí a 2014.
En ese marco, Nissan Norteamérica aprovechó para oficializar que el nuevo Sentra estará basado enteramente en el Sylphy, y que llegará a los mercados del Norteamérica en la segunda mitad de este mismo año.
De acuerdo a la estrategia de Nissan, en un periodo de 15 meses serán lanzados cinco modelos clave completamente nuevos. El primero será el nuevo Altima, que llega en el verano a los concesionarios, y al que le seguirá Pathfinder y poco después el Sentra, que dicho sea de paso, “estrena” motor de 1.8 litros y caja CVT de nueva generación, con los que promete consumos muy bajos. Al menos esa es la especificación del Sylphy. Queda por saber si “nuestro” Sentra también experimenta el downsizing en motor o mantiene el 2.0 litros; lo más probable es esto último.
De acuerdo con Nissan, cuando lleguen los dos modelos nuevos restantes en 2013, se habrá renovado un 75 por ciento de su volumen de ventas. El nuevo Sentra llega al mercado de Estados Unidos justo cuando modelo cumple 30 años de vida en aquél país.
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., Lexus, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La superioridad a una vuelta que los Mercedes han demostrado en las últimas fechas, se ha puesto de manifiesto de nuevo ahora en las calles del Principado de Mónaco. Sin embargo, el tema más preocupante para ellos era el desgaste de las llantas en carrera. Ahora tendrán como aliados las propias calles de Mónaco, ya que los rebases en carrera son muy contados, por lo que hay una gran opción de triunfo para Nico Rosberg, quien obtuvo su tercera pole consecutiva de la temporada.
Lewis Hamilton partirá detrás del alemán y seguramente si no tiene una buena arrancada y no logra pasar a Nico en la curva 1, tendrá la función de escudero para evitar que Sebastian Vettel, que arranca tercero, esté encima de ROS que deberá cuidar sus neumáticos a la espera de realizar dos paradas de pits, debido al poco desgaste que han mostrado las llantas en el fin de semana. Mark Webber partirá cuarto mientras que el constante Kimi Räikkönen saldrá en la quinta posición.
Para Sergio Pérez, arrancar en la séptima posición es lo máximo que pudo alcanzar con un McLaren que mejora poco a poco fecha tras fecha, pero que no está para poder pelear por las dos primeras filas de salida en calificación. En Mónaco, la situación podría ser benéfica para el mexicano en caso de seguir una estrategia muy agresiva de tan solo una parada en pits, debido a que el ritmo en carrera mostrado en las prácticas es aceptable.
Esta es la segunda ocasión en la temporada que Pérez arrancará mejor que su coequipero Jenson Button, quien también pasó a la Q3 pero que en la vuelta final reportó problemas con su McLaren, por lo que no pudo completar la vuelta y arrancará en la novena posición.
Esteban Gutiérrez tuvo otra calificación complicada con un auto que fue muy lento a la hora buena, ya que de su equipo le reportaron que no saben porque fueron muy lentos durante la calificación. El regiomontano tendrá que arrancar en la decimonovena posición.
La lluvia se hizo presente en las dos primeras partes de la sesión de calificación, lo cual hizo muy entretenida esa ronda, ya que no hubo momento para respirar y esperar encontrar las mejores condiciones posibles como normalmente sucede en otros Grandes Premios.
Mónaco es la prueba más importante del año y mañana se espera una carrera extremadamente complicada para los hombres que quieran rebasar a Nico Rosberg. A menos que la lluvia aparezca, los Mercedes lucen como favoritos para llevarse su primera victoria de la temporada.
Esta es la parrilla de salida provisional para el GP de Mónaco.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Q1 |
Q2 |
Q3 |
1 |
1:24.620 |
1:16.135 |
1:13.876 |
||
2 |
1:23.779 |
1:16.265 |
1:13.967 |
||
3 |
1:24.243 |
1:15.988 |
1:13.980 |
||
4 |
1:25.352 |
1:17.322 |
1:14.181 |
||
5 |
1:25.835 |
1:16.040 |
1:14.822 |
||
6 |
1:23.712 |
1:16.510 |
1:14.824 |
||
7 |
1:24.682 |
1:17.748 |
1:15.138 |
||
8 |
1:25.108 |
1:17.261 |
1:15.383 |
||
9 |
1:23.744 |
1:17.420 |
1:15.647 |
||
10 |
1:23.699 |
1:17.623 |
1:15.703 |
||
11 |
1:25.547 |
1:18.331 |
|||
12 |
1:24.852 |
1:18.344 |
|||
13 |
1:23.738 |
1:18.603 |
|||
14 |
1:24.681 |
1:19.077 |
|||
15 |
1:26.095 |
1:19.408 |
|||
16 |
1:23.452 |
1:21.688 |
|||
17 |
1:26.322 |
||||
18 |
1:26.633 |
||||
19 |
1:26.917 |
||||
20 |
1:27.303 |
||||
DNQ |
Sin tiempo |
||||
DNQ |
Sin tiempo |
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él.
Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos.
Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.
El día de hoy las cámaras de los “paparazzis” automotrices captaron la nueva creación de Porsche, una pequeña SUV inspirada en la Cayenne ha sido captada prácticamente al descubierto rodando en Europa, cerca de las instalaciones de la casa alemana en Stuttgart.
La nueva Macan (cuyo significado en Indonesia es Tigre) saldrá a la venta el próximo año como modelo 2014 estará enfocada a satisfacer las necesidades de un mercado mucho más joven que busque un modelo urbano de entrada a la gama Porsche, situación que coloca al modelo como una pieza clave en las aspiraciones comerciales de la marca a nivel mundial.
Conocida inicialmente como Cajun, derivado del nombre Cayenne Junior, compartirá plataforma con la Audi Q5 y la próxima Q6 y equipará un pequeño motor cuatro cilindros Porsche, primer propulsor de éste tipo después de que el 968 de 1995 utilizará una configuración similar.
Los planes de Porsche estiman fabricar 50,000 Macans por año en la fábrica de Leipzig, Alemania a partir del año que entra para competir no nada más contra los contrincantes de Audi, sino también contra la Range Rover Evoque, la Mercedes Benz GLK y la BMW X3.
Su arribo al mercado marcará la llegada del sexto modelo de la gama Porsche sumándose al 911, el Boxter roadster, el Cayman Coupé, la Cayenne y el Panamera.
El motor V12 de 7,3 litros ha entregado unos definitivos 750 CV y 750 Nm de par máximo en el banco de pruebas.
Será en el Salón del Automóvil de Los Angeles, en los Estados Unidos, donde GM presente al mundo una opción igual divertida pero más económica –y ecológica- del Spark, pero bajo la denominación EV, el cual es un auto totalmente eléctrico equipado con un motor que genera 110 kw; algo así como 130 caballos de fuerza y 542 Nm de par. El Spark EV completa el 0 a 100 km/h apenas por debajo de los 8 segundos, por lo que curiosamente ha resultado ser el más potente de la gama.
El costo aproximado de este auto ronda los 25,000 dólares ($325, 500 pesos al tipo de cambio de hoy). Nada barato por supuesto, sin embargo sí resulta ser mucho más asequible que la mayoría de los autos verdes que se ofrecen en norteamérica, en donde General Motors pretende posicionar al Spark EV con la intención de hacer frente a la demanda de este tipo de autos. No cabe duda que el tema de los motores eléctricos, autos híbridos y combustibles alternativos ha comenzado a tomar cada vez más fuerza y como muestra esta la precencia de este auto en el Salón del Automóvil de los Angeles.
Dos sesiones en el simulador de Ferrari en Modena, así como la manufactura de su asiento, ha sido el saldo del día de hoy para el piloto mexicano Sergio Pérez, que en menos de 48 horas estará a bordo de un Ferrari F60 en la pista de pruebas que la marca del Cavallino Rampante tiene a un costado de la fábrica de Maranello.
El trazo de Fiorano nunca ha sido recorrido por el mexicano a bordo de un monoplaza, pero justamente es por eso que ahora está teniendo algunas sesiones en el simulador de Ferrari en la vecina ciudad de Modena, para poder llegar a esta sesión que la Ferrari Driver Academy le ofrecerá por ser uno de sus miembros.
Esta prueba no tiene como objetivo real el buscar el substituto de Felipe Massa para la próxima temporada, sino darle la oportunidad a Pérez para adquirir experiencia a bordo de los monoplazas rojos, así como de trabajar en un equipo de gran categoría como es la escuadra orgullo de Italia. Junto al tapatío estará el francés Jules Bianchi quien también dará unos giros por la tarde con el mismo auto que Pérez, quien lo hará de las 9 a las 13 horas locales.
La conexión México-Ferrari es muy escasa, pero grande en sentimiento, ya que Ill Commendatore, Enzo Ferrari, declaró en algunas ocasiones que tuvo dos pilotos consentidos: Gilles Villeneuve y Ricardo Rodríguez. Ahora, la gente de Ferrari ha comenzado a declarar que Pérez ha estado creciendo en cuanto a su desarrollo como piloto en la máxima categoría, y a pesar de que aún es muy temprano para establecer un nexo seguro, no es desorbitado que Pérez termine conduciendo de tiempo completo un auto escarlata.
“Me siento sumamente emocionado y un poco ansioso por poder empezar a rodar en Fiorano. Será muy enriquecedor para mi carrera poder trabajar en otro equipo y empaparme de una forma diferente de trabajar, con un equipo igual de profesional que Sauber pero, ciertamente, con muchos mayores recursos técnicos que mi actual escuadra. Trataré de sacar todo el jugo posible de esta prueba y que me sirva para mi futuro en la F1”, declaró el mexicano en la entrada de la fábrica de Ferrari, la cual solo visitó, de momento, por fuera.
Más actividades le esperan al mexicano el día de mañana en preparación para este testing, el cual le dará una visión más amplia al conducir un monoplaza rojo Ferrari.
Unidad probada
442,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Unas dimensiones ligeramente modificadas -pierde longitud, 423 vs 429 cm; crece en ancho, 178 vs 176 cm; y gana distancia entre ejes, 260 vs 258 cm-, que no pierden el hilo de su antecesor cuya presentación ocurrida hace más de tres lustros provocara la atención no sólo de los especialistas en información del automóvil, sino de la competencia directa, que con el tiempo siguieron la misma fórmula, claro, con un serio retraso en tiempo e impacto.
Su estampa renovada, apegada a las tendencias recientes en estilo de la casa de los cuatro aros, resulta sobria pero no ajena. Gracias a la optimización en sus medidas, el habitáculo posee un espacioso interior, suficiente para cinco adultos, ideal para cuatro. La cajuela no cambia tanto, competente dado el tamaño del A3.
Sobriedad
Tanto los terminados externos como internos hablan de un serio esmero en cuidar detalles por parte de la casa de Ingolstadt. Por fuera nada sorprende, si acaso los faros y las calaveras que poseen modernidad vía luces LED. Al interior, destacan los materiales y varios aportes interesantes como las ventilas de doble cono difusor o la nueva pantalla del climatizador.
El resto luce conocido, familiar, como las grafías de relojes, incluso la pantalla al centro tampoco provoca sorpresa. Se agradece porque facilita el manejo de varias fuentes de información y datos. De hecho, el A3 viene preparado para instalar el sistema de navegación de la casa, disponible como opción en la concesionaria.
La posición al volante permite dominar todo el frente y costados a los pocos kilómetros de rodaje. La trasera tampoco complica la conducción, cualesquiera que esta sea. Al terminar de ajustar el asiento, todo queda a mano; ergonomía casi perfecta.
Satisfacción
Tampoco el motor presume novedades frescas; el conocido 1.8 litros actualizado con potencia final de 180 HP. Donde radica el punto álgido del dinamismo es en la transmisión, cuyo principio de funcionamiento basado en un doble embrague seco dosifica siete escalones combinado con una variedad de programas que facilitan los deseos del feliz conductor. Esta posibilidad electrónica alcanza tres elementos mecánicos: motor, caja y dirección.
Los programas son cinco: Efficiency, que procura regímenes por debajo de las 2,000 rpm e incluso desconecta la caja si participamos de una pendiente favorable. Dynamic, cuya premisa es la pronta reacción a los mandos y procura regímenes por arriba de las 2,500 vueltas. Comfort, que busca la suavidad en mandos y reacciones, ideal para una conducción relajada. Auto, que se ajusta constantemente a las órdenes dictadas por los mandos.
Finalmente, Individual, que deja seleccionar una combinación de los parámetros de motor y caja en conjunto con la calibración de la dirección, ambos determinados por los tres primeros programas. Lo único que falta es la opción de Launch Control, suponemos destinado a las vertientes radicales S, no a las comunes.
Viveza
Será porque el 1.8 litros fue su primer corazón, o porque el refinamiento técnico concede un propulsor muy consistente y pulido, esta versión S-line del A3 se convierte en un verdadero gusto tanto a ojos de entusiasta como del automovilista que desea representación y comodidad.
Por ejemplo, la suspensión exhibe una calibración firme muy ad-hoc a su ubicación como vehículo Premium. Resultado: una marcha sedosa, de buen filtrado pero mejor sensación a los mandos. Acompaña de manera armónica una dirección pronta, inmediata. Todo combinado con la contundencia del 1.8 litros, cuya entrega de energía depende en buena medida del programa que hayamos escogido, aunque basta un serio pisotón al acelerador para que despierte el carácter rabioso que insufla la turbina para que logremos velocidades de tres dígitos en pocos segundos.
La gran ventaja es que gracias a esta posibilidad electrónica, el A3 puede comportarse, casi mimetizarse con el entorno donde ruede. Por ejemplo, el programa Efficiency o el Comfort resultan muy adecuados para la ciudad, donde las detenciones frecuentes obligan a pérdidas de combustible. O de plano si no deseamos tanta información de los mandos.
Mientras, el Dynamic conviene mucho en zonas de montaña, donde las curvas invitan a conocer la capacidad de giro de este hatchback. Si bien no es un GTI, observa una actitud muy divertida, alegre si pisamos el acelerador y jugamos con las manetas tras el volante a ser pilotos por unos instantes.
Además, tanto el programa Auto, que se adapta a nuestro humor, y el Individual, permiten jugar un poco más con las opciones del tren motor y dirección. Muy versátil en términos dinámicos, pues incluso en autopistas largas y sin chiste, el modo Comfort puede adecuarse a nuestra expectativa de gozo del viaje.
Si somos prudentes con el pedal derecho, el gasto de gasolina puede reducirse sensiblemente. O si preferimos mayor brío, basta pulsar el botón y aplicar nuestras habilidades acumuladas al volante para gozar de una conducción vivaz, rápida, escurridiza.
Los frenos están a la altura del compromiso: eficaces y casi no presentan fatiga. Una carta muy encomiable de Audi.
Veredicto
Esta tercera generación del Audi A3 demuestra que ha escuchado al cliente y pule constantemente sus productos y elementos estrellas como el motor turbocargado o la transmisión de siete relaciones llamada S-Tronic. Su precio lo declara en la esfera Premium de manera decisiva: casi 450 mil pesos por la versión S-line analizada.
Claro, por ese dinero puede accederse a un sedán mediano bien equipado y de mayor tamaño, pero sin la chispa que genera la carrocería de hot hatchback. La decisión cae en el lado emocional o nostálgico, pues sin llegar a ser un GTI, demuestra buenas cualidades dinámicas, suficiente tecnología y practicidad para su cliente objetivo. Todo sin olvidar su representatividad.
Ficha técnica del Audi A3 1.8 TFSI:
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio | |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, VVT | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador y admisión variable | |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 82.5 x 84.1 mm | |
Compresión | 9.6:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 180 HP entre 5,100 | |
y 6,200 rpm | ||
Par máximo | 250 Nm (184 lb-pie)entre 1,250 y 5,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual robotizada, 7 velocidades. | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Bidisco en seco | |
Relación diferencial | 4.168 :1 (1ª-4ª); | |
*3.227 :1 (5ª-7ª) | ||
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos ventilados | |
Frenos tras. | Discos sólidos | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.75 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 10.7 m | |
Neumáticos | 225/45 R17 91Y | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 232 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 7.2 s | |
Consumo en ciudad | 14.3 km/l | |
Consumo en carretera | 20.8 km/l | |
Consumo medio | 17.8 km/l | |
Emisiones de CO2 | 130 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Protección adultos | 95% | |
Protección niños | 87% | |
Nuestras mediciones | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.03 s | |
0-120 km/h | 10.81 s | |
0-140 km/h | 14.16 s | |
0-160 km/h | 18.70 s | |
0-400 m | 15.97 s | |
0-1,000 m | 28.57 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 9.74 s | |
50-120 km/h | 7.60 s | |
80-120 km/h | 4.97 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 77.9 m | |
120-0 km/h | 58.7 m | |
100-0 km/h | 38.8 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 24 | 9.8 |
Carretera | 108 | 16.9 |
Media (70, 30%) | 49 | 11.2 |
Autonomía media | 560 km |
En el marco del próximo Salón del Automóvil de Nueva York, ejecutivos de Subaru han decido presentar su primer vehículo híbrido de producción. Todo indica que estará basado sobre la plataforma de la Forester, ya que el segmento de las SUVs compactas ha ido en aumento.
Siguiendo la tradición de Subaru, éste modelo contará con un eficiente motor de cilindros opuestos, asistido por un propulsor eléctrico y con sistema de tracción total, mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive.
Tendremos que esperar hasta finales de marzo para conocer más detalles sobre las innovaciones mecánicas, y los planes de producción.
Filed under: Tendencias, F贸rmula 1, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, F贸rmula 1, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Volkswagen, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primero es un asistente para evitar colisiones por alcance. De esta manera mientras el coche se desplaza un radar está constantemente monitoreando la distancia y la velocidad relativa del vehículo precedente.
A partir de dicha información se puede determinar si se va a producir un accidente y hasta 60 km/h se puede llegar a evitar totalmente. Es el mismo principio del City Safety que estrenó el Volvo XC60 pero con un límite de velocidad mayor.
Su manera de funcionar consiste en avisar previamente al conductor, considerado por Nissan como el componente principal del manejo a pesar de todas las asistencias que se puedan llegar a pensar.
La advertencia se da a través de la pantalla multifunción del auto y con una señal sonora, posteriormente produce una resistencia en el pedal del acelerador y actúa de manera suave sobre el freno, así se aumenta la posibilidad de que quien conduce reaccione a tiempo, en caso de ocurrir lo contrario el vehículo frena automáticamente, de ser un golpe inevitable reduce las consecuencias del mismo.
El “Forward Collision Avoidance Assist Concept” tiene como idea no sólo prevenir un choque por alcance sino hacer al conductor frenar de una manera que no genere el riesgo de que cuando efectúe una detención de emergencia el probable auto que se desplace atrás lo golpee.
El segundo dispositivo es una valiosa ayuda para evitar atropellamientos accidentales debido a los inevitables puntos ciegos.
Asistiendo al ya existente “Around View Monitor” (un sistema de varias cámaras alrededor del auto para facilitar maniobras de parqueo), el nuevo MOD (Moving Object Detection) advierte, al igual que el primer sistema descrito, empleando el monitor y un sonido de alerta.
El fin es avisar sobre objetos en movimiento como peatones alrededor del vehículo que puede que el conductor no pueda ver desde su posición, otra utilidad es la de avisar la presencia de autos en el punto ciego a la hora de hacer una incorporación al carril lento de una autopista.
El renovado autoconstructor presenta su nuevo motor bicilíndrico para ambas versiones del Fiat 500 y 500C. El nuevo propulsor desplaza 0.9 litros, dispone de una turbina pequeña, sistema star&stop, el Multiair -que trabaja sobre las válvulas para reducir consumo de combustible-, entrega 85 HP y un par de 145 Nm (107 lbpie).
De acuerdo a Fiat, el TwinAir es un 23% más corto, un 10% más ligero con un rendimiento de combustible superior en 30% frente a un cuatro cilindros común. En consumo, la compañía italiana estima un rendimiento de gasolina de 24.7 km/l y una emisión de CO2 de 92 gr/km.
En el mediano plazo, habrá una gama de potencias que arrancará desde los 65 HP hasta alcanzar los 105 HP para las vertientes más rabiosas, quizá firmadas por Abarth.
La venta del nuevo Fiat 500 y 500C con el bicilíndrico en Europa iniciará en septiembre próximo.
El Twin Air, motor bicilíndrico que se estrena en el Fiat 500, consigue otro reconocimiento a su bajo nivel de emisiones.
El motor de 1,3 litros CDTI ecoFlex entrega un 21% más de potencia que su predecesor a cambio de un consumo de 4,5 l/100 km.
Filed under: Espialo, Lamborghini
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En un evento donde se dieron cita cerca de 300 invitados y que tuvo como artistas destacados a La Gusana Ciega, Hell Angel, Sexy Devil y Andrea Ibarra se llevó a cabo la presentación del nuevo Fiesta 2014, y a pesar que no se dio la oportunidad de manejarlo pudimos verlo recorrer las calles de la ciudad, abordo de un convoy de “Party Bus”.
Entre los cambios que tiene este auto fabricado en la planta de Cuautitlán se encuentran el acceso al auto y puesta en marcha del motor de manera remota, asi como el sistema SYNC que engloba el sistema de infotenimiento y que también cuenta con Asistente de Emergencia (Ford Help SOS), cámara de reversa y dirección asistida eléctricamente.
En el apartado de seguridad el modelo 2014 del Fiesta cuenta con siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y de rodilla para el conductor), frenos ABS, ESC y EBD.
Estas son las diferentes versiones que saldrán a la venta a partir de julio (precios todavía extraoficiales) :
Festa Sedán/Hatchback S MT: $202,900
Sedán/ Hatchback S AT: $222,900
Sedán/ Hatchback SE MT: $239,200
Sedán/ Hatchback SE AT: $253,400
Sedán Titanium: $281,200
ST: $339,600
En época de crisis como la que estamos viviendo, cada vez que vemos las cifras astronómicas de dinero que ganan deportistas, políticos, empresarios, etc., muchos sienten indignación, otros envidia… El mundo del deporte mueve muchísimo dinero, por lo que se puede entender que las grandes estrellas mundiales tengan unos sueldos –además de lo que puedan percibir por publicidad prestando su imágen– desorbitados.
Es el caso de deportistas como Michael Schumacher, piloto de Mercedes-Benz en la Fórmula 1, y que tiene la merecida fama de ser el para muchos mejor piloto de la historia de la competición, con siete mundiales a sus espaldas. Desde que debutó en la Fórmula 1, allá por 1991 en el Gran Premio de Bélgica, las ganancias del alemán se sitúan en unos 823 millones de dólares, y eso que estuvo apartado de la competencia cuatro temporadas.
A Schumacher sólo le supera otra figura del deporte, en esta ocasión del golf. No podía ser otro que Tiger Woods, toda una leyenda sobre el ‘green’ y que, a pesar de estar un tiempo apartado por los escándalos personales en los que se vio envuelto. El americano ha ganado en su exitosa carrera unos 866 millones de dólares.
Los dos pilotos de Fórmula 1 que siguen a Schumacher en la lista, si bien están bastante más abajo, son el español Fernando Alonso y el finlandés Kimi Räikkönen, con unas ganancias aproximadas de 160 millones de dólares. Por su parte, los últimos campeones británicos Lewis Hamilton y Jenson Button han ganado 88 y 84 millones de dólares, respectivamente, lejos de otro piloto que formó par de Ferrari en la década de los 90, Eddie Irvine, que durante su carrera ganó cerca de 130 millones de dólares.
Este modelo es prácticamente identico al concepto que se presentó en Wörthesee, aunque en ese momento no se revelaron las características finales.
Contará con un motor de cuatro cilindros turbo, preparado para desarrollar 270 caballos de fuerza, asociado a un sistema de tracción integral permanente, y a transmisiones manual y de doble embrague de seis velocidades.
Será capaz de aclerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y alcanzar una velociad máxima de 250 km/h. Sin duda, se perfila como el cabrio más veloz que se ha construído sobre la base del Golf.
Se estima un rango de precios en Europa de entre 37,000 a 42,000 euros, por lo que definitivamente es un capricho para fanáticos de la marca alemana.
Lo mejor de lo mejor en lo que a mecánicas se refiere se reúne en los International Engine of the Year Awards.
Siempre impresiona ver un Mercedes-Benz CL, pero si es un AMG y encima tiene el nuevo motor V8 biturbo, aún más.
Se trata de una edición limitada a tres unidades que se distingue por su color blanco profundo, creación de Mansory. Para resaltar el carácter deportivo del lujoso Ghost, le han dotado con aberturas laterales y un lip spoiler trasero. La carrocería se ve más musculosa, pero conserva la sobriedad que caracteriza a Rolls-Royce.
Hay otros detalles, como la parrilla revisada o la luz direccional sobre los espejos en LED. Sin embargo, lo que más llama la atención en el conjunto son los hermosos rines de 22 pulgadas sobre llantas Dunlop SP SportMaxx.
El diseño del interior no ha sido modificado, aunque han cambiado la madera de nogal por bamboo y han tapizado nuevamente el interior con cuero y Alcantara de la mejor calidad, en dos tonos. También le han puesto iluminación interior por LED.
El motor del Ghost ha sido modificado para ofrecer mejores prestaciones. Así, modificando el sistema de inducción, la ECU y el sistema de escape, el V12 de 6.6 litros y doble turbo logra 640 HP y 634 lb-ft de torque, con lo cuál acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y puede planear a 288 km/h.
El precio es tan elevado como su exclusividad: 119,800 euros, o 152 mil dólares; etiqueta que no incluye el valor del carro.
Retomando los recuerdos, hay que considerar que ni siquiera el color azul es del mismo tono que el de aquellos tiempos. Aunado a eso tenemos la presencia de fibra de carbono en la abultada y curveada carrocería que se acopla a un bastidor multitubular de acero. El modelo ha sido una cración de Renault Sport Technologies en conjunto con algunos preparadores y constructores usando muchos de los mismos principios y de la tecnología aplicada en el Renault Megane Trophy.
Justo en los talleres de Tork Engineering, rebajaron el habitáculo, se han repartido los pesos procurando hacerlo lo más balanceado posible, de hecho el 47.8% se encuentra sobre el eje delantero. Hablando de pesos y cargas, en el tema aerodinámico, la parte frontal lleva un Splitter que se oculta en la fascia, y genera la suficiente presión como para mantenerlo quieto y pegado al piso. En el trasero lleva difusor que se encarga de acelerar el flujo de aire, por lo que se produce un efecto suelo sobresaliente y de mucha ayuda en la pista, sobre todo cuando no se tiene ayuda electrónica alguna.
Un poco de números
El Renault Alpine A110-50 Concept lleva un motor V6 de 3.5 litros y 24 válvulas de Inyección Magnetti-Marelli Marvell 6R colocado longitudinalmente en posición central trasera. Toda esta ecuación da como resultado 400 caballos de fuerza a las 7,200 RPM y unos espeluznantes 422 Nm de par motor. Tiene un peso total de 880 kg, mide 4.33 m de largo, 1.96 m de ancho y 1.23 de alto.
Todo ese poder se transmite a las ruedas por medio de una caja secuencial semiautomática y embrague bidisco de seis velocidades, colocada detrás del motor que, por si fuera poco cuenta con diferencial autoblocante de deslizamiento limitado. La suspensión es de doble triángulo, con resortes y amortiguadores Sachs regulables y barra estabilizadora delantera. Los frenos son de discos ventilados en las cuatro ruedas, con un diámetro de 356 mm adelante y 330 mm detrás; cálipers de seis pistones adelante y cuatro detrás de la reconocida firma AP Racing.
La conducción no lleva ayudas de ningún tipo, ni ABS, ni control de tracción, ni de estabilidad, para que las sensaciones sean lo más puras posibles, y que el coche siga teniendo mucho carácter y por supuesto sea muy divertido. Por ultimo, cuenta con rines de aleación de 21 pulgadas con 245 ancho adelante y 265 detrás. Todo un manjar de emosiones y diversión que hacen de este francés un vehículo muy radical.
Recuerdos de aquel Renault Alpine A110 de 1962
No cabe duda que el modelo es más moderno y maduro que el concepto al que reemplaza. De hecho, uno de los principales cambios en el nuevo Serie 1 es que ahora comparte plataforma con su hermano mayor, el Serie 3. Con ello, podremos esperar más espacio en las plazas traseras y mayor capacidad de la cajuela; dos de los aspectos mejorables en el compacto de la actual generación.
Desde luego, podremos esperar toda clase de artilugios destinados al ahorro de energía y combustible, como sistema automático de parada y arranque del motor, y frenos con regeneración de energía de serie en toda la gama, entre otros.
Con la llegada del nuevo Serie 1 se espera que la gama de motores también cambie por completo. Hay que decir que la inmensa mayoría de propulsores serán de cuatro cilindros y todos llevarán inyección directa de combustible; algunos incluso turbocargador.
Para comenzar habrá dos 1.6, uno con 138 caballos y el más potente con 170, que darán vida a las versiones 116i y 118i, respectivamente. Como tope de gama habrá un 2.0 litros turbo, que pudiera tener entre 245 y 250 caballos; este motor lo llevará el venidero 128iS, que será el reemplazo del actual 130i. Desde luego habrá un par de motores Diesel de 2.0 litros, con potencias de entre 116 y 184 HP; éste último para el 120d.
Y si ésta amplia lista no basta para satisfacer la inmensa mayoría de las necesidades del cliente objetivo del Serie 1, BMW se prepara para ofrecer un pequeño tres cilindros en línea de 1.5 litros, que servirá para dar vida a las opciones más asequibles del compacto. Este tricilíndrico se ofrecerá tanto en gasolina como diesel.
Otras armas que anticipa el Serie 1 es un interior menos “austero” que antes, con materiales más cálidos que antes y mayores posibilidades de personalización. También se espera que tenga una quinta puerta más práctica que maximice el espacio y facilite las maniobras de carga y descarga. De acuerdo a fuentes oficiales, en todas las versiones se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho; la que fabrica ZF y que ya montan otros BMW de gama alta.
Al menos en su mercado de origen se podrá elegir entre los acabados Urban y Sport, en los que se podrán encontrar opciones como luces largas de ajuste automático, aviso de cambio de carril involuntario, cámara de reversa y reconocimiento de señales de tráfico, entre otras.
A pesar de que se podría tratar de cualquier modelo, la fotografía que ilustra eta nota bien podría ser en verdad el próximo Serie 1 GT que será presentado en el Salón de París que se celebrará a finales del presente mes.
La fotografía corresponde a la publicación servia Auto.Blog.rs quien al parecer tuvo en sus manos el modelo antes que cualquier otro medio. De acuerdo a la publicación, el modelo lleva por nombre Active Tourer Concept, pero lo más seguro es que cuando llegue a producción podría cambiar su nombre al de Serie 1 GT.
A partir de que salió a la luz esta imagen, los rumores, dudas y especulaciones no han dejado de circular por la red, sin embargo en lo que todos coinciden es que esta imagen no parece tratarse de un render, sino de una fotografía real del que pudiera ser por lo menos el modelo conceptual prácticamente preparado para comenzar su producción. Juzgue usted mismo.
En términos mecánicos, supuestamente el nuevo Serie 1 GT estará basado en la misma plataforma que utiliza actualmente Mini, a la cual se le incorporará un motor colocado en la parte delantera de cuatro cilindros. Inclusive se rumora sobre la posibilidad de que se desarrollen versiones híbridas y eléctricas.
ACTUALIZACIÓN
Tan pronto como comenzaron a correr los rumores sobre dicho modelo, la alemana BMW emitió un comunicado presentado oficialmente su nuevo concepto denominado Active Tourer.
Se trata de un auto de corte compacto (4.3 m de largo, 1,8 m de ancho y 1.5 m de alto) que propone ofrece al mercado el espacio y comodidad de un monovolúmen, pero con la estética similar a la de un Serie 1. Su mecánica es híbrida y está basada en un motor eléctrico enchufable combinado con un motor de tres cilindros de 1.5 litros que en conjunto ofrecen 190 HP y un consumo medio aproximado de 40 km/l.
La alemana tiene planeado presentar oficialmente el modelo en el próximo Salón de París, así que les ampliaremos la información en cuanto se lleve a cabo la presentación a los medios; mientras tanto les dejamos una imágenes oficiales del auto.
Aunque el tiempo no perdona, la afición sigue recordando a uno de los pilotos más grandes que ha tenido la F1 en toda su historia. Gilles Villeneuve, ex piloto de Ferrari que falleciera el 8 de mayo de 1982 en el circuito belga de Zolder, es y seguirá siendo una leyenda para todo el que guste de la F1 y del constructor italiano.
Hoy después de 30 años de su lamentable muerte, su hijo Jacques Villeneuve rindió homenaje a su padre conduciendo el sorprendente Ferrari 312 T4 en el circuito de Fiorano en Italia. Con este monoplaza, Gilles consiguió ganar tres carreras y acabar en cuatro ocasciones dentro del podio durante la temporada de 1979 en la cual terminaría colocado en un excelente segundo puesto solo por detrás de su compañero de equipo Jody Sheckter.
La vida de Gilles entregada al mundo de las carreras llevó consigo que la familia entera viviera literalmente en las pistas.
"Toda la familia siempre iba a las carreras y vivíamos en el motorhome. ¡Era mucho mejor que ir a la escuela!", recordó Jacques tras bajarse del auto de su padre. "Casi todo lo que recuerdo de él es como piloto de carreras, pues la mayoría de los recuerdos que tengo es del circuito, sentado viendo las carreras. Y si no estaba en un coche estaba a bordo de un helicóptero o un avión. Pero parecía normal; era mi padre".
No sólo es uno de los diez Grand Raid Roadsters que se fabricaron, sino que es uno de dos que lleva interiores hechos a la medida –desde los paneles art deco, los rines cubiertos hasta sus toscos asientos- por el carrocero suizo Carrosserie Worfblaufen. De hecho, el coche se completó justo a tiempo para participar en el Concours d'Elegance de Montreux, Suiza, donde se llevó el primer premio.
Siete décadas más tarde, después de una exhaustiva restauración, ganó el segundo lugar en Pebble Beach en 2005 y ahora regresa a Monterrey en agosto, donde RM Auctions lo pondrá a la venta con un precio estimado de un millón de dólares.
El nuevo motor diésel con turboalimentación de doble fase, que se ofrecerá con tres niveles de potencia, ha permitido reducir los consumos un 12% respecto su predecesor.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La combinación de carrocería veterana y motor moderno hacen del Audi A6 3.0 TDI quattro un coche de lo más apetecible en su segmento.
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esto lo podemos ver en mercados como el nuestro, en donde nos han llegado grandes productos de la marca como el mítico Impreza en sus versiones STI ó WRX; ya no digamos los competitivos Legacy, Outback, Forester ó Tribeca, que han demostrado competir a la par con cualquiera que se ubique en su respectivo segmento.
Es por ello que al ver las fotos del nuevo BRZ Racing, nos preguntamos ¿por qué la marca no se decide a poner toda la carne en el asador? En nuestro país se venden deportivos más caros –y más raros- por lo que no sería descabellado que este deportivo con motor bóxer de 2.0 litros, seis velocidades, 200 hp y tracción trasera encajara en el gusto de muchos aficionados. Mencionamos todo esto ya que esta versión solo se venderá en Japón y ha sido creada como una excelente plataforma para quienes gusten de las preparaciones enfocadas al performance.
De hecho, los rines no son para nada lujosos y contrastan con el diseño exterior que luce más elaborado; llega incluso a recordar un poco al Mazda RX-8 si miramos con detalle en la parte frontal la zona de la parrilla y la caida trasera hacia las calaveras. Las entradas de aire son más elaboradas que en la versión "normal" ya que tienen como objetivo enfriar los frenos y también harán lo propio con el radidor para aceite ubicado justo en esa misma zona.
Por una suma aproximada a los 2,478,000.00 Yenes (más de 500 mil pesos en un supuesto y muy lejano caso que la marca decidiera traerlo), el Subaru BRZ Racing podría ganarse un lugar en el garage de algún aficionado que considere seriamente realizar un proyecto 100% destinado al performance; seguro que sí los hay.
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y es que Audi es de esas marcas que se han tomado muy en serio el tema de inyectar el mismo ADN en todos y cada uno de sus modelos, a tal grado que pareciera tratarse del mismo coche sólo que a diferente escala. Es que basta con poner un A1 al lado de un A4, un A6 y un A8 para comprobar que son iguales, al menos en el frente. Una peculiaridad que seguramente les ayudará a vender más coches pero que sin duda afecta la personalidad de cada modelo en lo individual.
Como quiera que sea parece una actualización que llega en tiempo y forma, ya que el A3 es –o era- el único integrante de la familia de los cuatro aros que no había recibido una actualización importante en años. El frente estrena faros, fascia y parrilla, muy similares a los que también estrenó recién su hermano más grande, el A4.
Es pronto para saber qué tanto han cambiado otros elementos clave, como el bastidor. Si nos atenemos a lo poco que ha cambiado estéticamente, sería sensato pensar que el bastidor es el mismo de antes aunque con retoques para mejorar la respuesta, el desempeño dinámico. Pero por el otro, vale la pena recordar que el nuevo Golf VII será presentado en París, este mismo año, y se dice que el VW cambia por completo y estrena bastidor, ¿será que el A3 se anticipa al Golf?
Bajo el cofre no se esperan motores completamente nuevos para el Audi, sino variantes más potentes y eficientes de los actuales TSI, desde 1.2 hasta 2.0 litros, y un renovado rango de potencias de entre 110 y 235 HP. Una novedad en los TSI será un sistema que desconecte dos cilindros cuando la exigencia del acelerador sea escasa y el terreno lo permita, reduciendo de forma importante los ya de por sí buenos números de consumo.
El A3 será presentado oficialmente en el venidero Salón de Ginebra, que abre sus puertas el 8 de marzo. O sea que falta muy poco para conocer a fondo sus características.
China está en pleno ‘Año del Dragón’, y, por ello, el fabricante británico de vehículos de lujo y alto rendimiento lo aprovecha para sacar al mercado chino una edición limitada con motivos del animal ancestral. La edición especial Aston Martin Dragon 88 estará destinada a tres de sus modelos: DBS, Virage y V8 Vantage S.
Hasta 88 unidades se venderán en China, uno de los mercados emergentes en la actualidad y al que cada vez más, con el paso del tiempo, las marcas llevan sus propios productos, abren concesionarios y empiezan a abrirse hueco en un escenario de tantas posibilidades en el futuro a corto y medio plazo.
Con esta edición especial llamada Dragon 88, Aston Martin pretende mostrar al público chino el amplio abanico de posibilidades de personalización que ofrece para sus exclusivos vehículos. Los Aston Martin DBS, Virage y V8 Vantage S preparados para China, y que serán fabricados de manera artesanal en Inglaterra, incluyen exclusivos detalles en homenaje al símbolo del dragón.
Destaca por encima de todo la insignia de oro de 24 kilates que presidirán estas 88 unidades tan especiales, así como los tres nuevos colores que cubrirán estos ya de por si espectaculares vehículos.
Junto al Dragon 88, Aston Martin ha presentado en su stand del Salón de Pekín otro espectacular modelo: el One-77, un exclusivo deportivo con un chasis de fibra de carbono y un propulsor V12 de 7.3 litros, del que sólo se fabricarán 77 unidades.
El fiel compromiso de la marca británica, así como el que cada vez más muestran las marcas Premium en los últimos años, es evidente. Es más, Aston Martin ha anunciado que en este año 2012 se abrirán once nuevos concesionarios en China, un mercado que, esperan en la marca, se convierta en el tercero más importante para ellos en el futuro.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como es costumbre año con año, el próximo mes de enero el Autoshow de Detroit marcará el inicio de las actividades de la industria automotriz. Su importancia dentro del campo a través de los años le ha valido que con el paso del tiempo la mayoría de las marcas preparen algo especial para dicho evento.
Tal es el caso del Mercedes-Benz, armadora alemana cuya nuevo modelo estrella sería el nuevo Clase E. Desafortunadamente para ellos (afortunadamente para nosotros), el Internet le jugó “chueco” y a partir del día de hoy comenzaron a rondar las primeras imágenes del lavado de cara del sedán de la estrella de tres puntas.
Con respecto al actual modelo, la nueva entrega ofrece una defensa delantera mucho más trabajado presumiendo líneas más dinámicas. La parrilla también ha cambiado mostrándose algo más suave en los trazos que la definen; mientras que los faros ahora incorporan luces diurnas de Leds y un nuevo diseño que encapsula todo el conjunto.
En la parte posterior los cambios más notorios se encuentran en la defensa y los pilares “C” que han sido ligeramente rediseñados.
Al interior los cambios son mínimos incorporando entre los detalles más llamativos una pantalla central del tipo que incorpora el actual Clase A.
El siguiente Volt será una realidad en unos cuatro años y una de sus principales características será una autonomía en modo eléctrico sustancialmente aumentada, pues de los poco más de 60 kilómetros del auto actual, se esperaría que roce los 100 antes de que el motor de combustión interna que sirve como generador entre en operación.
Otro de los objetivos involucra el mejoramiento de la tecnología de las baterías, pues se aspira a que sean menos costosas y además tengan un desempeño optimizado.
En el modelo vigente, se está trabajando para reducir su precio de entrada, partiendo de que en Estados Unidos se anunció que el Volt 2014 será 5,000 dólares más barato.
BMW, con el 535i Touring, ofrece un familiar repleto de tecnología con un motor de deportivo y aptitudes dinámicas que lo colocan en la cumbre de su segmento.
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
CESVI México establece que es fundamental crear una cultura de inspección de los vehículos en la población, ya que hay naciones en las que, como España, de los accidentes vehiculares relacionados con fallas físico-mecánicas, el 6% son por problemas de llantas, mientras que en Perú los neumáticos provocan el 40% de accidentes que tienen que ver con fallas de la unidad.
Por lo tanto el Centro de Experimentación y Seguridad Vial considera que para hacer una adecuada revisión de los neumáticos se deben llevar a cabo los siguientes pasos:
1.INSPECCIÓN FÍSICA
2.PRESION DE INFLADO
La presión a la que se debe inflar un neumático es recomendada por el fabricante del vehículo, normalmente viene indicada en el manual de usuario del vehículo, así como en un adhesivo en zonas como el marco interior de la puerta, o en la tapa del depósito de combustible. Generalmente se indican 2 presiones, una para carga ligera y otra para carga pesada. La presión oscila entre 28 y 35 psi. Y es recomendable revisarla cada semana.
3. ESPESOR DEL DIBUJO
4.CADUCIDAD DE LOS NEUMÁTICOS
El tiempo de vida de una llanta es de aproximadamente cinco años, es necesario ubicar en la cara exterior, el recuadro que marca la fecha de elaboración del neumático para saber la fecha en que el neumático puede ser utilizado manteniendo sus características.
Cuando una llanta excedió los cinco años mencionados, es más factible que se reseque e incluso pueda partirse, aunque a simple vista esté en buenas condiciones, es recomendable sustituirla para evitar accidentes.
5.NEUMÁTICO DE REFACCIÓN
6.CAMBIO DE NEUMÁTICOS
Los neumáticos se deben sustituir por otros que cumplan las especificaciones que indica el fabricante del vehículo en el manual del usuario, se deben montar otros neumáticos similares a los que originalmente montó el fabricante.
7.FRENOS
8.OTRAS RECOMENDACIONES PARA ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS
Filed under: Accesorios, Videojuegos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Accesorios, Videojuegos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cadillac siempre ha ostentado el título del automóvil de lujo estadounidense. Hubo una era, en los veintes y treintas, en que la marca era superada por nombres como Duesenberg, Cord o Auburn, pero cuando todas estas quebraron debido a la Gran Depresión, Cadillac quedó sin competencia en el segmento de superlujo. Lincoln siempre estuvo cerca, pero realmente nunca pudo ponerle un tropezón a la firma de los laureles.
Esta tradición continuó en la época de la posguerra y hasta bien entrados los años sesenta, que es cuando el automóvil que engalana estas páginas fue producido. La línea entera de Cadillac fue rediseñada en 1965, abandonando el estilo redondeado y con aletas que caracterizó a la marca desde finales de los cincuentas y que, si bien era extremadamente elegante, para mediados de los sensentas ya se veía bastante pasado de moda. Los nuevos Cadillac eran mucho más “cuadrados”, con una enorme parrilla flanqueada por el principal cambio: luces dobles verticales. Atrás, las aletas desaparecieron y los flancos le daban continuidad a la absoluta rectitud de la carrocería.
A pesar de ser un diseño mucho más simple, era fresco y muy adecuado a su época, pero también seguía siendo majestuoso y elegante; se veía mucho más ancho y bajo que los autos que reemplazaba, a pesar de que era más o menos del mismo tamaño. Esta nueva carrocería se compartía prácticamente en toda la línea Cadillac, desde el más barato Calais hasta el Coupe de Ville. Los únicos que se diferenciaban eran la limosina Series 75 y el Fleetwood Special. Sin embargo, sólo hubo dos modelos convertibles en toda la línea de 1965.
Debajo de la nueva carrocería también había innovación. Una nueva estructura perimetral permitió que el motor pudiera montarse hasta 6 pulgadas más al frente del coche, lo que resultó en una ganancia enorme de espacio interior. Dicho motor era el V8 “big block” de 429 pulgdas cúbicas (7.0 litros) con 340 HP y torque como de camión –necesario para mover dos toneladas y media con soltura- acoplado a la probadísima caja TH400 automática de General Motors.
El interior era tamaño auditorio, con lo más lujoso que uno podía comprar en Estados Unidos en 1965. Fina piel cubría los asientos, las alfombras eran de excelente material, y tenía todo eléctrico, incluso los asientos eran de cuatro posiciones con memoria. La columna de dirección era telescópica, un nuevo aditamento muy sonado en ese año que con el tiempo se convertiría en algo usual en los autos de la marca.
Cadillac construyó más de 200,000 autos en 1965, un año récord. Sin embargo, solo 19,200 DeVille convertibles fueron fabricados, lo que lo hace uno de los modelos más raros hoy en día. En aquel año era uno de los más exclusivos Cadillac que se podían comprar y esto no pasó de largo para algunas de las personalidades más notables del momento.
El Rat Pack, aquella “pandilla” extraordinaria formada por Frank Sinatra, Sammy Davis Jr. y Dean Martin (con la frecuente aparición también de Peter Lawford y Joe Bishop), compraron estos Cadillac convertibles, exactamente con la misma combinación de color e interior del auto que aparece en estas páginas y con frecuencia salían juntos en caravana, ya sea en una de sus acostumbradas noches de parranda, o hacia alguna presentación. Realmente debe haber sido sensacional ver llegar la flotilla de “Caddys” convertibles con estas estrellas deslumbrantes a los mejores clubes y escenarios del Hollywood de los años sesenta. Sólo Cadillac, con su lujo y exclusividad, pudo haber hecho esto posible.
Gracias a Carlos Ramos y Hernán Aceves por sus atenciones durante el reportaje.
FICHA TÉCNICA CADILLAC DEVILLE CONVERTIBLE 1965
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque /cabeza | Hierro/hierro |
Distribución | 16 válvulas a la cabeza |
Alimentación | Un carburador Carter |
Cilindrada | 7,025 cc/7 litros |
Diámetro x carrera | 105 x101 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 340 HP a 4,600 rpm |
Par máximo | 480 lb/pie a 3,000 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Automática de 3 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Bastidor | Largueros y travesaños |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente con horquillas |
Susp. tras. | Eje rígido |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales adelante, muelles semielípticos atrás |
Estabilizadora del / tras. | No/no |
Frenos del. | Tambores |
Frenos tras. | Tambores |
Dirección | Bolas recirculantes |
Llantas | 9.00 x 15 |
CARROCERÍA | |
Peso | 2,245 kg |
Largo x ancho x alto | 561 x 203 x 135 cm |
Distancia entre ejes | 300 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 200 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.7 s |
Consumo medio | N.D. |
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La armadora japonesa Suzuki ha aceptado estar en busca de una participación más grande dentro del mercado mexicano, para lo cual el día de ayer presentaron dos de sus novedades 2012 con las cuales planean atacar nuevos segmentos del mercado.
El primero de ellos es el nuevo Swift GLS con transmisión automática de cuatro relaciones. La llegada de esta nueva versión que viene a complementar la actual gama estará enfocada a llamar la atención de un público mayor comparado con el mercado que compra la versión manual; así como un público femenino. En cuanto al equipamiento y especificaciones técnicas, el Swift GLS continuará ofreciendo el mismo nivel al que nos ha acostumbrado. Su precio será de $204,700.
Adicionalmente dentro de la misma línea, la japonesa también aprovechó para presentar la versión GL, la cual no es otra coas más que la versión de entrada a la familia Swift que incluye el mismo motor 1.4 litros, pero carece de rines de aleación y faros de niebla. Su precio será de $169,700.
Pasando al segmento de las SUV, Suzuki le ha dado un pequeño ejercicio de rediseño estética a la Grand Vitara con la versión Himalaya. Este nuevo modelo incorpora el motor 2.4 litros de 165 HP y el mismo nivel de equipamiento que las versiones anteriores, al cual incorpora un pequeño cambio en su fisonomía que la hace ver más robusta y deportiva. Molduras, vestiduras, parrilla, rines de 18” y una nueva combinación de colores la diferencian del resto. Su precio será de $317,200.
El todoterreno americano adopta el motor turbodiésel 3.0 V6 de VM Motori, con lo que incrementa su potencia respecto al anterior bloque de Mercedes-Benz.
El coche, desarrollado junto a Lola, montará una variante del motor Ford Duratec de 2,0 litros con unos 300 CV y pesará menos de 600 kg.
Se trata de un auto de cinco plazas con un corte marcadamente familiar y exteriormente sólo se distingue de la versión con motor de gasolina o diesel por el empleo de iluminación exterior con luces de tipo led. Mirando detenidamente la estructura del Hybrid también se puede ver un sistema distinto de suspensión trasera, pues en el Hybrid se emplea un multibrazo, en el lugar del mecanismo de brazos tirados. El motivo de esta nueva disposición no es otro que el de dejar más especio para montar sobre el tren posterior el motor eléctrico y la batería.
La motorización corresponde a dos elementos, uno diesel 2.0 litros con 163 Hp y otro eléctrico, que puntualmente y ante exigencia máxima puede otorgar 37 HP, aunque en condiciones normales de uso aporta 27 HP. La caja de velocidades es de tipo convencional con seis velocidades, aunque con embrague de un disco con accionamiento automático y que Peugeot denomina CPM.
El 3008 Hybrid Diesel también se diferencia de otros híbridos por la disposición y forma de entregar la fuerza de sus dos motores. El de combustión interna aporta la potencia a las ruedas delanteras, mientras que el eléctrico lo hace a las traseras, teniendo así un auto con tracción total sin la necesidad de tener que transmitir la fuerza entre un eje y otro, ahorrando así peso y pérdidas mecánicas por empleo de un mayor número de piezas.
Pero no todo son ventajas en el empleo de este conjunto, pues la recarga de la batería depende únicamente de la generación de energía de los motores/generadores, tanto el del je posterior, como el que está adosado al motor de combustión para hacer entre otras muchas funciones la star/stop. El 3008 no recupera energía de los propios frenos, sino que lo hace sólo de estos dos generadores.
El empleo de los dos motores combinados da un rendimiento realmente alto. El consumo de combustible que declara la marca es de sólo 26.3 kilómetros por litro, es decir, mejora en más de diez kilometros/litro el de la versión HDi con 163 HP de potencia y también es inferior al de todo un ícono en esta categoría como el Toyota Prius, que se queda en 25 km/litro.
En la primera prueba de manejo que tuvimos con este nuevo híbrido, pudimos constatar que se pueden lograr estos consumos, o cifras muy cercanas a las anunciadas por la marca. En realidad el motor eléctrico actúa de manera individual por un rango máximo de cuatro kilómetros, pero la recarga de la batería es realmente rápida, por lo que es muy difícil que ésta se agote y no pueda entregar energía al motor eléctrico. La cuestión que nos hicimos inmediatamente en cuanto probamos el vehículo fue: ¿cómo un sistema tan pequeño, compacto, con tan poca autonomía y con no demasiada potencia puede reducir en casi un 50% el consumo de combustible? La respuesta es bastante sencilla: el propulsor eléctrico opera siempre en las situaciones que más consumo se produce (arranque desde 0, aceleraciones súbitas, subidas, etc).
Peugeot ha buscado lo simple por encima de las lecciones de tecnología, ha conseguido con lo básico (un motor eléctrico y una batería) el mejor híbrido de precio “asequible” que hay en el mundo, pero además ha logrado hacer un auto divertido, con cierta dosis de deportividad, con brío y empuje y además muy útil como auto para todo y para todos los días. No se puede comparar un Toyota Prius o un Honda Civic con este Peugeot 3008 Hybrid4. Después de probar este francés sí podemos asegurar que hay una manera divertida y eficaz de producir un híbrido.
Y ni siquiera debe ser muy caro, o con mucha diferencia de precio sobre el modelo homólogo con motor de combustión. Teniendo en cuenta lo que costará en Europa (33,800 euros aprox precio base) y los precios de Peuegot de México comparados contra los de Europa, podeos deducir que este Hybrid4 podría venderse en México a un precio inferior a los 400,000 pesos. ¿Mucha dinero? Sí. Pero también es menos de lo que cobran en nuestro país por un Toyota Prius (428,000 pesos), que camina poco y mal, no gasta tan poco como el Peugeot y además es más limitado de espacio. Peugeot de México va a decidir en estos próximos meses si lo comercializa en la República Mexicana en 2012. Por favor. No sabemos si van a vender muchos o no. Sí podemos asegurar que no van a tener ni a un solo cliente defraudado.
El motor bicilíndrico TwinAir de Fiat llega al coqueto 500 con 85 CV y un precio de 13.250 €, descuentos aparte.
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Muchos entusiastas de la marca se sentir谩n identificados con el nuevo Stingray, recordando las glorias de sus ancestros, en particular de aquel emblem谩tico 1963 que marc贸 una 茅poca dentro de los veh铆culos de alto desempe帽o de su momento.
El dise帽o de la carrocer铆a tiene trazos fluidos, modernos y al mismo tiempo guardan la identidad del Corvette. Llama la atenci贸n los nuevos 鈥渙jos鈥 con luces diurnas LED, as铆 como el inconfundible trasero con las calaveras cu谩druples y el sistema de escape que emula a los del Cavallino Rampante.
Incorpora materiales ligeros como fibra de carb贸n en techo, paneles de puertas y cofre. El bastidor est谩 construido en aluminio, as铆 como diversos componentes de la suspensi贸n. A esto debemos sumar que el motor est谩 colocado detr谩s del eje delantero y la transmisi贸n en el eje posterior, por lo que es posible conseguir un balance de pesos del 50/50.
El habit谩culo tiene un dise帽o moderno, funcional y por primera vez utiliza componentes de alta calidad como fibra de carb贸n y aluminio cepillado genuinos. Los asientos siempre hab铆an sido el punto m谩s d茅bil pues nunca se caracterizaron por su comodidad, esto se ha terminado y ahora se trabaj贸 en una estructura de magnesio, dise帽o envolvente, soportes al cuerpo, forros de cuero aut茅ntico y dos configuraciones incluyendo una denominada Competition.
En el apartado mec谩nico estar谩 impulsado por el veterano pero eficaz V8 LT1 鈥渟mall block鈥 de 6.2 litros de desplazamiento, 谩rbol de levas central, inyecci贸n directa, sistema de apertura variable y una gesti贸n electr贸nica renovada, que de acuerdo con los ejecutivos de GM ser谩 capaz de rendir 450 caballos de fuerza y 450 libras-pie de torque.
Estar谩 asociado a dos tipos de transmisiones, una autom谩tica de seis velocidades (es la misma de la generaci贸n anterior, s贸lo que con un convertidor de torsi贸n m谩s peque帽o y aligerado), con control manual secuencial. La cereza en el pastel es una novedosa manual de siete engranes (cortes铆a de Tremec), que ofrece un sistema denominado Active Rev Match, el cual hace la funci贸n del denominado 鈥減unta tac贸n鈥, una t茅cnica utilizada por pilotos profesionales en la que se pisa el pedal del freno con la punta del pie y se acelera con el tac贸n, mientras que el pedal del embrague se presiona con el pie izquierdo para reducir una o varias marchas a la entrada de una curva. Mientras se frena con la punta del pie, se da un aceler贸n con el tac贸n para igualar la velocidad de giro de los ejes primarios y secundarios, y as铆 facilitar la inserci贸n del cambio deseado. La aceleraci贸n estimada de este b贸lido estar谩 por debajo de los cuatro segundos, por lo que la diversi贸n est谩 garantizada.
La opci贸n del Z51Performance Package incluye diferencial de derrape limitado electr贸nico, c谩rter seco, enfriadores de aceite, transmisi贸n y diferencial, as铆 como un paquete aerodin谩mico para mejorar la estabilidad a altas velocidades.
La suspensi贸n es pr谩cticamente la misma que utilizaba el modelo anterior, s贸lo que ahora los brazos son de aluminio. Utiliza el Magnetic Selective Ride Control, el cual controla la dureza de los amortiguadores dependiendo del tipo de conducci贸n que se dese experimentar. Los sistemas de control de tracci贸n y de estabilidad son de serie.
Los frenos son de disco ventilados con pizas Brembo de cuatro pistones en ambos ejes. Se tendr谩 la opci贸n de escoger rines desde 18 hasta 20 pulgadas, montados sobre unas llantas Michellin Pilot Super Sport tipo run flat, dise帽adas exclusivamente para las nuevas caracter铆sticas de desempe帽o del nuevo Corvette.
Creemos que GM ha desarrollado un trabajo cuidadoso y de mucha investigaci贸n para hacer de su C7 un veh铆culo de alto desempe帽o de clase mundial, que puede pelear cara a cara con los ex贸ticos del Viejo Continente. El surgimiento del Stingray dar谩 mucho de que hablar, por lo que ya nos estamos frotando las manos para experimentar las sensaciones de conducci贸n que prometen ser altamente satisfactorias y llenas de emoci贸n.
聽
VIDEO DE LA FABRICACI脫N DEL NUEVO CORVETTE
Daimler está preparando ya la nueva generación del Fortwo, uno de los mejores autos citadinos que existen. Mas allá de los cambios de diseño, está el hecho de que ofrecerá una versión que se llamará Fortwo+2 (ojo, no Forfour) para solucionar de una vez por todas esa falta de espacio necesario para acomodar a una o dos personas extras en la cabina.
A diferencia del Forfour que conocimos con cuatro puertas y que era otro coche totalmente diferente, el Fortwo+2 será prácticamente el mismo auto que el la opción biplaza, pero adicionará dos medias puertas para facilitar el acceso a una pequeña banca tasera.
Esta versión está pensada para posicionarse contra vehículos más pouplares como el Chevrolet Spark o más premium como el Audi A1 y el BMW Isetta (cada vez hay rumores más fuertes de que en BMW no tardan en dar la buena noticia). El espacio para el asiento trasero será resultado de un leve incremento de su distancia entre ejes.
Ambos Smart conservarán la propulsión trasera y el motor debajo del piso de la cajuela. También habrá más motores e incluso versiones híbridas y eléctricas.
Esta cuarta variante se une al Touareg V6 TDI 3.0 de 240 HP (Cons. Carretera de 15.4 km/l), V6 FSI 3.6 de 280 HP (Cons. Carretera de 12.5 km/l) y V8 FSI 4.2 de 360 HP (Cons. Carretera de 11.6) km/l).
El Touareg Hybrid es propulsado por dos motores: uno a gasolina V6 TSI de 3.6 l y un motor eléctrico que en conjunto generan una potencia de 380 HP y un torque de 580 Nm. En su modo exclusivamente eléctrico alcanza una velocidad de hasta 50 km/h sin emisiones. Sus consumos son de 11.5 km/l en ciudad, 12.7 en carretera y 12.2 de media.
Al igual que las otras variantes de Touareg, esta versión tiene la capacidad de remolcar cargas de hasta 3.5 toneladas, monta el sistema de 4 Motion así como el asistente de pendientes (Hill start assistant). Adicionalmente, incorpora función Start/Stop, transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades, y suspensión de aire con cuatro niveles de altura y ajuste automático.
En aspectos de seguridad destacan las 6 bolsas de aire, detector de cansancio, estabilizador de remolque, inmovilizador electrónico, entre otros. Además, está equipado con sistemas de asistencia de manejo como: asistente de frenado (BAS), asistente hidráulico de frenado (HBA), sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema antideslizamiento de tracción (ASR), sistema de bloqueo electrónico del diferencial (EDS), sistema de regulación de fuerza del motor al desacelerar (EBC), sistema de estabilidad (ESC) y sistema electrónico de distribución de frenado (EBV).
Su interior destaca por ser muy lujoso. Los asientos están parcialmente tapizados en piel y los delanteros cuentan con ajuste eléctrico de 12 vías. Además son calefactables. La palanca de velocidades está forrada en piel, al igual que el volante multifuncional, también calefactable con paletas de cambio y programación de computadora de viaje.
Para el entretenimiento ofrece de serie radio AM/FM, CD con lector MP3 y DVD, lector de SD card, cámara de visión trasera, disco duro de 60 GB, pantalla táctil de 8 pulgadas a color y navegación, conexiones multimedia para iPod y para teléfono manos libres Bluetooth.
El Touareg Hybrid está disponible en colores negro, blanco, plata, gris, azul y marrón, y se ofrecerá con un precio al público de 1,007,500 pesos.
Filed under: Compra y Venta, Jeep, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Saab ha actualizado los precios de su buque insignia, el 9-5, que gracias a las mejoras en su motor diésel 2.0 TTiD 190 con cambio manual baja 900 €.
Punto de inflexión en la trayectoria de Audi en Le Mans, con un LMP1 con carrocería cerrada y motor de seis cilindros.
J. Mayer H. Arquitectos creen que los modos de transporte y el diseño urbano han conducido a un cambio significativo: "La movilidad individual del futuro estará fuertemente vinculada al desarrollo urbano de la automatización digital de conducta, intercambios entre los seres humanos y su entorno".
Standardarchitecture ha creado una nueva visión de Beijing en 2030. Zhang Ke movilidad divide en dos partes: la movilidad interna y la movilidad externa.
Afuera, los coches eléctricos serán el medio de transporte el más común, mientras que en el interior, los ciudadanos pueden viajar con bicicletas y eléctricos con "Burbujas de Audi." Se trata de pequeños espacios personales que se adaptan al tráfico. Este concepto de movilidad va a cambiar radicalmente el futuro de la ciudad (más informaciónAutoblog Francia).Cloud 9, por el contrario, casi ha diseñado su propio coche. Barcelona's Empathic Car' tiene la intención de absorber la energía de diferentes fuentes, y al mismo tiempo evitar un accidente. Enric Ruiz-Geli, como el mismo fundador de Cloud 9 señala sobre la visión de su proyecto: "Nos gustaría imaginar una piel fina decorada con paneles fotovoltáicos que contribuyan a la producción de energía".
Las seis compañías han cumplido por lo tanto Wolfgang Egger y Stefan Sielaff (jefe de diseño de Audi) en Ingolstadt tendrán mucho que discutir sobre los diseños y la opinión de distintos medios de comunicación, así como el impacto en el diseño de coches ¿Qué tienen en común o diferente estas distintas tecnologías.
Audi patrocina la iniciativa y se complace en dicho proyecto, al también ser capaces de contribuir y participar en el logro de una más "verde" movilidad urbana. También encuentra sub-contratistas o empleados potenciales con experiencia en el área antes que nadie para emplearlos en sus propios proyectos y diseños.
Rupert Stadler, presidente de Audi, dijo: "Por la restauración de una nueva forma de coche, es importante analizar las tendencias de futuro sin olvidar las tendencias del pasado".
Stadler enfatizó que es interesante como la mayoría de los arquitectos han pensado en la movilidad personal, confirmando que los coches son un objeto que va a perdurar en nuestras ciudades.
Egger puntualizó: "Para mí los coches son como los muebles de la calle" . Lo que queremos, como diseñadores de coches, es encontrar la manera de vivir esta movilidad personal en un futuro urbano".
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mientras que Mercedes Benz se encuentra celebrando que exactamente el 3 de junio de 1951 el primer Unimog fue creado en la fábrica de Gaggenau, y en diciembre de 2010 salió de la planta de Wörth el ejemplar número 10,000 (aunque en total se han fabricado más de 380,000 vehículos), la afamada compañía Lego le rinde tributo al versátil vehículo con un juguete de 2,048 piezas escala 1:12.5. El impresionante U-400 a escala tiene una combinación de sistemas eléctricos y neumáticos elaborados de manera conjunta con Mercedes que funcionan como el Unimog original hasta el más pequeño detalle, ya que con la grúa que monta en la batea, es capaz de quitar nieve en invierno, llevar árboles cortados en verano y construir nuevas carreteras entre muchísimas otras capacidades.
La grúa tiene la capacidad de girar casi 360 grados y con su garra y cabrestante puede mover carga del camino. Además tiene un sistema de control útil y un motor que es exactamente igual, incluso en los detalles, al original. Sus enormes llantas ofrecen una gran altura libre al piso mientras que una suspensión completamente independiente garantiza una magnifica movilidad, tal cual como el original.
El Unimog U-400 de 60 aniversario de Lego, estará disponible para su venta en aparador, como en los distribuidores Mercedes (por lo menos de Europa), desde agosto de este año a un costo aproximado de 190 euros.
Bentley anuncia su nuevo concepto de SUV, como el todo terreno más rápido y lujoso del mundo, en una fusión entre “contemporaneidad, tecnología avanzada, lujo, una posición de conducción elevada y capacidad off-road”.
El tercero de la familia Bentley –tras Mulsanne y Continental– no estará escaso de potencia: su estratosférico motor W12 de 6 litros rinde más de 600 hp de potencia, a lo que habrá que sumarle la tracción integral. Que tiemblen Porsche Cayenne, Range Rover Sport e Infiniti FX. Aunque es claro que el precio lo situará completamente en otro terreno.
Su particular diseño, que no deja indiferente a nadie, destaca por sus formas robustas, planas y con ‘músculo’, combinadas con detalles exclusivos y lujosos, como su frontal característico de la marca, unas enormes llantas de aleación de 23 pulgadas de diámetro en diseño multirradial y las tuercas centrales de los neumáticos, inspiradas en los deportivos Bentley que participaron en los años 20 en Le Mans.
El habitáculo del Bentley EXP 9 F no se podía quedar atrás en exclusividad. En una particular disposición de asientos 4+1, su interior artesanal está plagado de materiales de alta calidad, como el cuero, la madera, el bronce y el aluminio pulido. La próxima cita para ver de cerca al Bentley EXP 9 F será en el ‘Concours d’Elegance’, en Pebble Beach (California, EEUU) el próximo mes de agosto.
Los creadores del P1 presumieron mucho en París de que será uno de los mejores autos de la historia y que no defraudará el excelente curriculum del auto al que sustituye, el McLaren F1.
Se comenta que sus cifras oficiales serán escalofriantes, por ejemplo, que hará el 0 a 100 km/h en menos de 2.5 segundos, y que su relación peso/potencia rondará los 1.6 kg/HP. Se dice también que el motor sería el utilizado en el MP4-12C, que fue desarrollado en conjunto con los especialistas de Ricardo, pero que estaría modificado para que diera más de 800 caballos y que incluso montaría un sistema KERS.
La búsqueda por la mayor ligereza posible es otra de las máximas en este coche de ensueño, ya que el nuevo McLaren P1 utiliza fibra de carbono en multitud de componentes, desde el chasis hasta algunos de los paneles de la carrocería, tales como el cofre o las dos puertas.
Filed under: Compra y Venta, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Adicional a lo publicado hace unos días, ya se conocen pormenores más específicos sobre las dos versiones del i3, que como ya se sabe, una es del todo eléctrica y otra con un motor a gasolina para extender su autonomía.
El propulsor adicional del i3 de rango aumentado va instalado junto al principal en el eje trasero. Se trata de un dos en línea de cuatro válvulas por cilindro con 647 centímetros cúbicos, cuya potencia asciende a los 34 caballos y un torque de 55 Nm, en los dos casos a 4,300 rpm. Esta vertiente se distingue por unas llantas posteriores más anchas (175/70 R19 en lugar de 155/70 R19).
La caja encargada de gestionar al impulsor base (170 hp, 250 Nm) es automática de una sola velocidad, como en otros vehículos de este tipo.
La suspensión es un esquema MacPherson adelante y de cinco brazos de apoyo atrás. El peso vacío de un i3 varía entre los 1,195 y 1,315 kilos. La masa también afecta las prestaciones pues el primero acelera de 0 a 100 km/h en 7.2 segundos y el segundo (eléctrico + gasolina) en 7.9. La velocidad máxima en ambos es de 150 km/h.
De acuerdo a las condiciones y el modo de manejo elegido (desde Comfort hasta ECO PRO), el i3 del todo eléctrico puede alcanzar de 130 a 200 kilómetros con una carga. Su versión con el asistente alimentado por combustible va de 240 a 340 km.
Esta combinación motor y transmisión resalta todavía más las virtudes de un coche práctico y muy bien concebido.
Entre los dos millones de coches con motor rotativo fabricados por Mazda desde 1967, uno de ellos es el único prototipo japonés capaz de ganar en Le Mans.
Si alguien dudaba que se pudiera pasar un buen rato conduciendo un monovolumen, sería recomendable que probara el Peugeot 5008 con este motor.
Compra ya el nuevo número (208) de AUTOMOVIL Panamericano y entérate de todos los detalles que harán de la Escape una de las introducciones más importantes de Ford en los últimos años. El equipo de pruebas de la revista realizó un Master Test llevando al límite a todas las SUV’s ligeras que conforman el segmento, para evaluar con lupa su comportamiento dinámico así como su relación valor/precio. En esta prueba podrás enterarte cómo le fue a la tan esperada nueva Escape en relación a sus competidoras.
A México llegará en cuestión de días a un precio que estimamos ronde los 500,000 pesos, ofreciendo un equipamiento muy completo y un motor 2.0 con 237 hp.
Los Estados Unidos tendrán dos Grandes Premios de Fórmula 1 a partir de la temporada 2013, al anunciarse hoy el Gran Premio de América por parte del Gobernador del estado de New Jersey, Chris Christie. Esta competencia se unirá al Gran Premio de los Estados Unidos que se celebrará a partir del 2012 en Austin, Texas.
La carrera se realizará sobre un trazado callejero a la orilla del Río Hudson, en Weehawken, teniendo como fondo a los rascacielos de la ciudad vecina de Nueva York. Este era un proyecto que el mandamás de la Fórmula 1 había soñado desde hace mucho tiempo y ahora, está a punto de convertirlo en realidad. El trazo tendrá una longitud de 3.2 millas y contará con una larga recta la cual podría dar oportunidades para rebase durante la carrera. El trazo también cruzaría por zonas residenciales y comerciales.
El acuerdo que se anunció con Formula One Management es por 10 años, suponiendo una larga estadía del Gran Premio. No estuvo presente Bernie Ecclestone en la conferencia de prensa dada hoy en New Jersey.
La proximidad de fechas con el Gran Premio de Canadá supondría un problema para los promotores canadienses, puesto que New Jersey está en un área circunvecina de 600 kms. Normalmente los aficionados a la Fórmula 1 residentes en la Unión Americana viajaban a Montreal para estar presentes en una carrera de la máxima categoría.
El día de hoy el conjunto Williams F1 confirmó lo que ya se venía venir: el cambio de su viejo piloto brasileño por uno más joven. A primera hora de la mañana, el mundo de éste lado del Atlántico se levantó con la noticia de que el conjunto comandado por Frank Williams había fichado al joven Bruno Senna como compañero de Pastor Maldonado para enfrentar la temporada 2012.
"Bruno empezó a correr cuando ya tenía 20 años, pero rápidamente demostró su talento en la GP2 y en la F1. En una combatida temporada 2008 de GP2, Bruno acabó segundo en la general con notables victorias en Mónaco y Silverstone, esta última sobre mojado. Las circunstancias de las dos temporadas de Bruno en la Fórmula 1 no le han dado una oportunidad ideal de rendir consistentemente, así que era esencial que pasáramos tanto tiempo con él como nos fuese posible para comprenderlo y evaluarlo como piloto. Hemos hecho esto tanto en pista como en nuestro simulador y se ha demostrado rápido, técnicamente curioso y por encima de todo capaz de aprender y aplicar su aprendizaje rápida y consistentemente. Ahora esperamos ver ese talento en nuestro coche," dijo Sir Frank Williams al respecto.
El anuncio ha sido un duro golpe para las aspiraciones de Rubens Barrichello y Adrian Sutil quienes se encontraban en la disputa por asegurarse el asiento junto con el sobrino del legendario Ayrton. Mientras que Sutil tal vez todavía tenga algunas esperanzas de replantear su carrera dentro del gran circo, el caso de Rubens bien podría significar su despedidad definitiva de las parrillas de la F1 tras 19 temporadas en activo.
Al respecto Barrichello emitió un pequeño mensaje en Twitter que decía: “No pilotaré el auto de Williams este año. Le deseo a mi amigo Bruno Senna todo lo mejor... el futuro está completamente abierto”.
Como ya muchos sabemos, el fichaje de Bruno no llegó solo, ya que éste incluyó un acuerdo de patrocinio con la empresa Embratel y Proctel & Gambel a través de su marca comercial Gillete quien se ha encargado (por lo menos de manera económica) de revivir la carrera del carioca después de dos años prácticamente en el anonimato en equipos como HRT y Renault.
Sin duda la inyección de dinero fresco y la atención mediática que representará el regreso del apellido Senna al seno del equipo de Grove durante este 2012 no es coincidencia. Conociendo un poco de como se maneja Sir Frank Williams y sus aspiraciones de regresar a lo más alto de las parrillas bien podrían evidenciar la verdadera intención de haber fichado a Bruno en el mismo año en el que el equipo regresa con su proveedor de motores más querido: Renault.
18 años después Sir Frank Williams consigue reunir las piezas de un rompecabezas que quedara incompleto durante la fatídica temporada de 1994.
No es el más potente de los Camaro que conocemos en la actualidad, pero el nuevo Chevrolet Camaro Z/28 sí es ya, según las primeras pruebas realizadas por el fabricante estadounidense, el Camaro más ágil y dinámico del momento.
La búsqueda por ofrecer el menor peso posible ha sido una de las claves principales en el desarrollo del nuevo Chevrolet Camaro Z/28. El ahorro de kilogramos está presente en todos los frentes, desde la utilización del motor LS7 7.0 V8 atmosférico hasta en otros elementos, como una batería más liviana, la ausencia del kit de inflado con rueda de repuesto, cristales de menor grosor y unos rines de aleación mucho menos pesados que los que montan el Camaro SS y el Camaro ZL1. Por su parte, el sistema de aire acondicionado es opcional. Con todo ello, Chevrolet afirma que el nuevo Z/28 es hasta 46 kg más ligero que el Camaro SS y 136 kg más liviano que el Camaro ZL1.
Un centro de gravedad más bajo, diversos cambios aerodinámicos en el exterior y en los bajos de la carrocería y varias modificaciones realizadas en el chasis hacen aumentar notablemente el poder de agarre del Chevrolet Camaro Z/28. De forma concreta, Chevrolet ha podido confirmar que la aceleración lateral o fuerza G del Camaro Z/28 es de 1.05 g.
El exterior del Camaro Z/28 es el propio de un atleta de circuito, con una zona delantera presidida por un 'splitter' o labio inferior más prominente respecto al resto de versiones del Camaro, un spoiler posterior de agresivas formas y un difusor de aire específico de esta variante. La mayor capacidad de frenada es otra de las virtudes del Camaro Z/28, gracias a la incorporación de unos frenos de disco ventilados carbocerámicos del especialista Brembo.
El nuevo Chevrolet Camaro Z/28 estará a la venta en unidades limitadas y sólo para circuitos a partir de la primavera de 2014. De hecho, a partir de esta misma fecha se dejará ver en algunas de las carreras americanas de renombre. Daytona, Indianápolis y otros circuitos se pondrán sus trajes de gala para darle la bienvenida.
Fiel al primer y original Camaro Z/28 de 1967, el nuevo Camaro Z/28 sólo se puede combinar con una caja de cambios manual de seis marchas, en este caso, fabricada por el especialista Tremec. Este tipo de caja de cambios es la encargada de transferir toda la garra y la adrenalina de este purasangre a las ruedas traseras. En pos de ofrecer el agarre, motricidad y dinamismo óptimos, asociado al tren trasero toma protagonismo un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado.
¿Y el motor? ¿Qué corazón mecánico impulsará al nuevo Chevrolet Camaro Z/28? En este caso, esta nueva versión apta para circuitos empleará el motor 7.0 V8 atmosférico, conocido internamente con la denominación LS7, una mecánica ya estrenada en el Chevrolet Corvette Z06. La potencia máxima del Z/28 es de 507 HP, por lo que no es el más potente de la gama actual del Camaro, ya que dicho privilegio corresponde al Camaro ZL1 (éste, con motor 6.2 V8 sobrealimentado con compresor de 587 HP). Por su parte, el par motor máximo declarado para esta bestia de circuitos es de 64.95 kg-m.
La presentación de las novedades de Abarth en París comienzan en primer lugar con un modelo conocido por su personalización y por el homenaje que hace a otras marcas del grupo italiano. Son conocidas de sobra sus ediciones especiales Tributo Ferrari y Tributo Maserati. Ahora le toca al turno a un coche clásico de la marca Fiat, el modelo 131 conocido como ‘Olio’, un coche de rally que se hizo muy popular a finales de los años 70’ gracias a las hazañas de pilotos como Markku Alen, Timo Salonen o Walter Röhrl. En los mundiales de rallies de entre 1977 y 1979 este automóvil subió a lo más alto del podio.
Como ya nos tiene acostumbrados esta agresiva marca, el Abarth 695 Fuori Serie contará con varios niveles de personalización a elegir por el cliente que, incluso, podrá reunirse con los ingenieros y diseñadores para participar en el resultado final de cada detalle.
Desde Abarth se anuncia un propulsor T-jet turbo de 1.4 lireoa y cuatro cilindros con 180 HP y un par máximo de 184.5 lb-pie girando a 5.500 rpm –en modo deportivo-. El motor estará acoplado a una caja de cambios manual ‘Abarth Competizione’ de accionamiento eléctrico y paletas de cambio detrás del volante. Por tanto, no sólo presentará unos colores divertidos y agresivos, sino que también contará con un corazón serio capáz de transmitir las sensaciones de sus capacidades logrando sumar una velocidad tope de 225 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en apenas siete segundos.
Para acompañar a su estética tan llamativa, el Abarth 695 Fuori Serie cuenta con sendos rines de 17 pulgadas y neumáticos de medidas 205/40. Para frenar esta ‘máquina’, se emplean unos frenos Brembo de 305 mm en el eje delantero y 240 mm para el trasero.
El equipamiento de esta edición tiene de serie un sistema de escape de doble salida ‘Record Monza’, faros de xenón, asientos ‘Black Abarth Corse’ de corte deportivo revestidos en su parte trasera con fibra de carbono y pedales de competición.
En segundo término, encontramos dos nuevas ediciones especiales del Abarth 500, que toman el nombre de 595 Turismo y 595 Competizione. Ambos, con motor 1.4 T-jet de 160 HP y par motor de 169.7 lb-pie . Su velocidad máxima alcanza los 211 km/h, y es capaz de completar el 0-100 km/h en 7,4 segundos. También suma la caja de cambios ‘Abarth Competizione’ del anterior.
Está disponible en tres combinaciones de colores -también llamativos-, más discretos que los del 695 Fuori serie: Pista Grey y Officina Red, Scorpione Black y Gara White, y Pista Grey y Campoyolo Grey.
Los rines serán de 17 pulgadas, pudiendo escoger entre los diseños variados del Abarth 500.
El interior estará lleno de detalles característicos de la marca italiana y asientos de cuero ‘Sabelt’ a elegir entre colores café, negro, rojo o gris.
Será el próximo 2 de diciembre del presente año cuando McLaren reciba su primera mitad de siglo, nada fácil en una industria llena de retos y desafíos que definitivamente se vuelven mayores cuando el objetivo es alcanzar la victoria en un campo en donde innovar es fundamental, y como bien dijo su fundador, Bruce McLaren: “la vida se mide en logros, no solo en años”. Sabias palabras que seguimos atestiguando en el camino que esta firma aun recorre y que constantemente se ve engalanada de grandes resultados conseguidos por grandes nombres como James Hunt, Emerson Fittipaldi, Alain Prost, Ayrton Senna, Jenson Button ó Lewis Hamilton.
En el tema de records y tiempos, McLaren puede tranquilamente presumir la victoria en 182 grandes premios, 155 pole position, y uno de los Pit Stop más rápidos de la historia con un tiempo de 2,31 segundos conseguido en el Gran Premio de Alemania de 2012 sobre el auto de Jenson Button (ver video).
Además de todo, McLaren ostentó el título del coche más rápido del mundo con su McLaren F1, crédito que logró conservar hasta que apareció el Bugatti Veyron para “volar” sobre casi cualquier auto. Como quiera que sea, esta firma es un referente para toda la industria. Sería un delito pasar por alto los logros, títulos y sobre todo la historia que ha escrito durante los últimos y hasta este día, 49 años de vida. Para nosotros el festejo se vuelve especial porque por primera vez un Mexicano involucrado directamente con la marca, estará presente en este suceso histórico para la industria; nos referimos al recién firmado piloto de Fórmula 1 Sergio “Checo” Pérez, quien en su cuenta de Facebook ha declarado sentirse emocionado y orgulloso al formar parte del #50 McLaren. Preparémonos para grandes festejos, probables lanzamientos de aniversario (nos gustaría muchísimo) y lo que sería aun mejor, algunos podios de nuestro paisano en la temporada 2013 de la Fórmula 1.
Modificaron toda la gama, pero nosotros nos enfocaremos en el más potente, el que lleva un motor 1.8 litros turbocargado al que dejaron con 261 HP simplemente remapeando la computadora, con lo que acelera de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos y rueda hasta 251 km/h.
Por supuesto, también le cambiaron los escapes, con una opción de dos salidas dobles que se ve bastante atractiva. En cuanto a rines, hay desde 18”, pero los más grandes son los de 20x8.5”, en acabado negro mate o plata brillante, envueltos en llantas 235/50 R20. También lleva resortes Novitec, que bajan el coche unos 35 mm, así como coilovers ajustables.
Para finalizar, hay un kit aerodinámico que hace ver aún más sexy al Giulietta, que consta de fascias, faldones, difusor y un alerón.
La filosofía de Porsche de “evolución, no revolución” claramente se aplica a la forma de su icónico deportivo, el cual ha sido su producto estrella por más de cuarenta años.
Claro que eso no se aplica necesariamente debajo de la carrocería, pues la única constante hasta ahora es que el motor debe ser un bóxer de seis cilindros trasero.
Antes de presentar la nueva generación, llamada 991, al público, los ingenieros de Porsche se aseguraron de que todo funcionara perfectamente incluso bajo las condiciones más adversas.
Y ver a los ingenieros de Porsche trabajando a marchas forzadas probando el 911 en condiciones tan diversas como Sudáfrica y el Círculo polar, es todo menos aburrido.
¡Chéquenlo!
<object width="640" height="360"><param value="http://www.youtube.com/v/LS90XYXi1xg?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/LS90XYXi1xg?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas.
En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010.
La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que el tirador de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.
Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente, de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible.
Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 HP y 134 Nm de par. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido:23 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2.
Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe de 120 HP con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación.
También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 HP con Start/Stop, 220 Nm de par y un consumo de apenas 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.
Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que nos permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.
La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.
Filed under: Peugeot, Mercado Europeo, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bentley anuncia su nuevo concepto de SUV, como el todo terreno más rápido y lujoso del mundo, en una fusión entre “contemporaneidad, tecnología avanzada, lujo, una posición de conducción elevada y capacidad off-road”.
El tercero de la familia Bentley –tras Mulsanne y Continental– no estará escaso de potencia: su estratosférico motor W12 de 6 litros rinde más de 600 hp de potencia, a lo que habrá que sumarle la tracción integral. Que tiemblen Porsche Cayenne, Range Rover Sport e Infiniti FX. Aunque es claro que el precio lo situará completamente en otro terreno.
Su particular diseño, que no deja indiferente a nadie, destaca por sus formas robustas, planas y con ‘músculo’, combinadas con detalles exclusivos y lujosos, como su frontal característico de la marca, unas enormes llantas de aleación de 23 pulgadas de diámetro en diseño multirradial y las tuercas centrales de los neumáticos, inspiradas en los deportivos Bentley que participaron en los años 20 en Le Mans.
El habitáculo del Bentley EXP 9 F no se podía quedar atrás en exclusividad. En una particular disposición de asientos 4+1, su interior artesanal está plagado de materiales de alta calidad, como el cuero, la madera, el bronce y el aluminio pulido. La próxima cita para ver de cerca al Bentley EXP 9 F será en el ‘Concours d’Elegance’, en Pebble Beach (California, EEUU) el próximo mes de agosto.
El deportivo americano lleva años siendo un objeto de culto, tanto para los aficionados a los automóviles como para los cinéfilos. El DMC-12 estuvo en producción únicamente un año, entre 1981 y 1982, y, ahora, regresa para quedarse.
La llegada de Wynne al mando de la empresa ha sido la clave: ya desde 2007 se han oído campanas del retorno a la producción del DMC-12. Como si del guión de ‘Volver al Futuro’ se tratara, el nuevo DeLorean llega al futuro y se adapta a las exigencias de la actualidad: su mecánica será completamente eléctrica. El fabricante estadounidense ha trabajado junto a Epic EV, marca especializada en vehículos eléctricos, para desarrollar su sistema de propulsión.
De hecho, el nuevo DeLorean DMC-12 mejora ostensiblemente en prestaciones respecto a modelo de la década de los 60. El nuevo propulsor rendirá 260 hp, junto el doble que su predecesor que cifraba su entrega en 130 hp. Así mismo, incorpora cambios como un nuevo chasis modificado y concebido con materiales ligeros. Wynne ha anunciado también una edición limitada del DMC-12 con motor de combustión convencional, que incrementa su potencia también hasta los 260 hp gracias a la incorporación de un nuevo turbo.
Lo que no varía ni un ápice es la estética exterior. No podría ser de otra manera: la clave de su éxito se basará en esa imagen retro, una línea que ya forma parte del inconsciente colectivo como un mito. No pasará así en el habitáculo, que se adapta a las necesidades actuales e incorporará toda suerte de gadgets e infotenimiento. Eso sí, su precio ha crecido notablemente: el DMC-12 del siglo XXI se comercializará entre los 90,000 y los 100,000 dólares
La gama 2011 de la carrocería coupé-cabrio del Lexus IS 250 cuenta ahora con un motor optimizado para superar la normativa EU5.
Ford parte de una hoja en blanco con su nuevo Focus, y el ST es buena prueba de ello, con un motor que nada tiene que ver con el veterano 5 cilindros de Volvo.
Filed under: marcas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Adiós a la Liberty, bienvenida la Cherokee (otra vez). La Liberty lleva ya algunos años con números rojos en ventas. En su lugar llega la nueva Cherokee (el nombre lo empezó a usar la AMG en 1974) que promete mucho porque está basada en una plataforma europea famosa por su buen desempeño dinámico. Vamos a ver qué tal le sale la jugada a Fiat, la dueña de Jeep.
Se espera que la nueva Cherokee tenga un largo aproximado a los 4.5 metros y que incorpore amenidades de los italianos, tal es el caso de los asientos deslizables en la banca trasera. Habrá tracción tanto delantera como a las cuatro ruedas y el motor más grande será un V6 Pentastar 3.2 litros con unos 250 caballos de fuerza. En el lado económico habrá disponibles un cuatro cilindros 2.0 MultiJet Diesel con 170 HP así como un 2.4 a gasolina MultiAir de aproximadamente 180 HP. Obviamente estos dos últimos provenientes de Fiat.
En el tema de la transmisión, habrá una opción de automática no de seis, ni de siete, ni de ocho velocidades, ¡de nueve!
Si todo sale bien la Cherokee comenzará a comercializarse en los dealers estadounidenses a mediados de año como modelo 2014, ofreciendo versiones muy equipadas que incluyan por ejemplo navegador y sistema de audio Harman, faros bi-xenon con luces LED diurnas, control crucero adaptativo, sistema de alarma de colisión y de punto ciego, entre muchos otros etcéteras más.
Subaru mostrará en el Salón de Ginebra la tecnología que ha permitido integrar en una plataforma con estricta tracción trasera sus motores de cilindros opuestos.
El modelo se encuentra en una fase muy inicial de desarrollo, que se completará durante más de un año para llegar a los concesionarios de Estados Unidos en 2012.
Se trata de una motorización híbrida a diésel que llega con los modelos Range Rover y Range Rover Sport, convirtiéndolas en las primeras SUVs premium de su tipo en incorporar este sistema a nivel global.
La planta motriz base es el ya conocido 3.0 diésel de seis cilindros a la cual se le suma un motor eléctrico con 35 kW (46.9 hp) de potencia que va montado debajo del piso del vehículo en un armazón hecho de boro para evitar el contacto con el habitáculo o el portaequipaje. En conjunto, producen 335 HP y sorprendentes 700 Nm (516 lb-pie) de par que se transmite a las ruedas mediante la caja automática ZF de ocho relaciones.
Cabe señalar que el sistema híbrido pesa menos de 120 kilogramos, incluyendo ya las baterías con iones de litio, el convertidor y el propulsor eléctrico. Éste último genera por sí solo una cifra final de 170 Nm (125 lb-pie) de torque, los cuales sirven para potenciar la aceleración del vehículo y para impulsarlo cuando se selecciona el modo EV de manejo. Asimismo, el tren eléctrico actúa como un generador para recuperar y almacenar la energía cinética generada al momento de usar los frenos. Tan sólo con el motor eléctrico se puede circular a una velocidad de hasta 48 km/h, antes de que el diésel entre a funcionar.
Tanto la Range Rover Hybrid como la Range Rover Sport Hybrid aceleran de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzan una velocidad tope de 218 km/h, ello con relación de emisión de CO2 de 169 g/km. La armadora inglesa anuncia un rendimiento de combustible de 18.74 km/l en un ciclo combinado. A ello contribuye su estructura de aluminio en su totalidad.
La meta es, sin duda, conseguir el mejor rendimiento posible y emisiones contaminantes significativamente menores, sin perder las reputadas capacidades de estos todoterreno. Para probarlo, Land Rover organizó una gira mundial que comenzará en Solihull y finalizará en Mumbai. En una expedición de 16,000 km por doce países, se conducirán estos dos nuevos 4x4 por algunos de los sitios más complicados del globo, contando el paso Silk Road de 4,000 kilómetros de longitud y que conecta a Asia con el Mediterráneo.
Filed under: Dodge, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La nueva generación del Volkswagen Beetle, trae consigo dos nuevos motores que se añaden a la gama mecánica ya existente. Dos propulsores que destacan por la máxima eficiencia en un modelo que ya de por sí incorpora nuevas tecnologías en esta materia, ligado también al alto rendimiento, que le convierten en uno de los vehículos más pasionales del mercado.
El primer motor Diesel para este histórico modelo, es el famoso 1.6 TDI de 105 hp que montan la gran mayoría de compactos y utilitarios del Grupo Volkswagen y que promete unos consumos y emisiones realmente moderadas. Este TDI anuncia apenas 25 km/l y unas emisiones de 119 gramos de CO2 por kilómetro. Logra hacer el 0 a 100 km/h en 11.5 segundos y su velocidad máxima es de 180 km/h.
Ahora, a los ya existentes en la gama (los TSI 1.2 de 105 hp y 2.0 de 200 hp) se suma una versión intermedia; un 1.4 de 160 hp de potencia y 240 Nm de par motor entre las 1,500 y 4,500 rpm. El Beetle pasará de 0 a 100 km/h en 8.3 segundos y tendrá una velocidad máxima de 208 km/h.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Kicherer Supercharged GT, que es como se llama este SLS potenciado a lo bestia, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos -bajando 4 décimas respecto al SLS AMG- y una velocidad máxima que supera los 300 km/h. Esto se consigue gracias a un sistema de sobrealimentación del motor exclusivo de Kicherer y del que los ocupantes del coche pueden ser partícipes gracias a un tacómetro en el tablero.
Estéticamente, esta preparación llama la atención por su labio frontal en fibra de carbono, su difusor trasero y su parrilla, inspirada en el Mercedes 300 SL Carrera Panamericana de 1952.
Destaca también la suspensión, que es ajustable a través de un amortiguador hidráulico y resorte; el escape, acabado en aluminio; y los rines son de 20 ó 21 pulgadas, asociadas a neumáticos Michelin Pilot Super Sport.
El conjunto de Enstone presentó durante el pasado fin de semana su nuevo monoplaza denominado E20 con el cual el ex campeón finlandés Kimi Raikkonen y el actual campeón de la GP2 Romain Grosjean tratarán de llevar el nombre de la casa inglesa a lo más alto del podio.
El monoplaza en cuestión conserva la tendencia de diseño vista en otros equipos con un morro escalonado que sobresale de todo el resto. El alerón delantero se muestra prácticamente idéntico al usado el año pasado con una gran variedad de planos y empalmes.
Lateralmente, el nuevo E20 muestra unos pontones ensanchados a diferencia de los demás equipos, los cuales además de permitir un mejor flujo de aire también ayudan a que el aire fluya de mejor manera hacia la trasera.
La parte posterior muestra un diseño muy fluido ocasionado pro la colocación de los escapes que a comparación con el año anterior, ahora se colocan en la parte trasera del monoplaza en lugar de adelante como innovó Lotus el año pasado.
Por su parte el director del equipo, Eric Boullier comentó: "Nuestra reputación es buena en términos de innovación, en los últimos años nos ha traído algunos momentos agradables y otros más delicados. Mi mayor esperanza es, obviamente, que regrese esa positividad para asegurarse de que este equipo esté de nuevo en la parte delantera de la parrilla por muchos años y mucho tiempo".
Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En Maranello se adaptan a los nuevos tiempos y lanzan el Ferrari FF, un cuatro plazas con motor V12 y tracción total para reemplazar al Scaglietti.
La carrocería coupé-cabrio del compacto de Peugeot recibe la versión más potente del motor 1.6 THP, que en su momento estrenó el RC Z.
La firma sueca Volvo extiende la tecnología GTDi al segmento inferior, con un motor 1.6 que presume sin embargo de un nivel de prestaciones destacables.
Entra al mercado con la directa puesta. Aunque también con la indirecta. Hablamos de renovación… y hablamos también de inyección. Porque si, tras cuatro años en el mercado, el Audi A5 ya era líder en ventas entre los coupés, no había mucho que tocar: simplemente nuevas ópticas y defensas modernizan hoy el conjunto por fuera, mientras que por dentro se perfeccionan ajustes, hay más variedad de inserciones, algún mando rediseñado y un nuevo volante de base plana.
Continuismo en Audi, como en una gama mecánica, eso sí, revisada para adaptarse a nuevos y más limpios tiempos. Como en sus diesel, con menos fricciones y más suavidad, o en sus S5, todos ya con motor V6 de 333 hp en lugar del anterior y más grande V8.
Claro que la palma se la lleva esta vez su motor de entrada de gasolina: el conocido 1.8 TFSI que ahora, mucho más sofisticado, se rediseña en el Audi A5 por completo para combinar inyección directa e indirecta (la primera trabaja a bajos y altos regímenes, la segunda a media carga), adoptando también un nuevo turbo para conseguir rápidamente una presión estable de 1.3 bares, distribución de alzada variable Valvelift y 2 árboles de equilibrado. La teoría prometía un 20 por ciento menos de consumo oficial y más par y potencia. Pero… ¿y en la práctica?
Como un tiro
En el Audi A5 Sportback, este motor supera todas las expectativas. O casi todas. Porque si el 1.8 TFSI ya era elástico, ahora nos obsequia hasta un 30 por ciento más de fuerza a bajo régimen, ofreciendo un constante empuje en toda su banda de uso.
Tan operativo es desde la arrancada, que nos llega a confundir con un diesel, y no sólo porque su cambio manual de 6 relaciones monte desarrollos tan largos casi como en un TDI, sino porque puede con ellos: tanto y tan bien estira que, como en un diesel, a menos ya de 3,000 rpm nos incita a cambiar de marcha… cuando aún por delante hay recorrido hasta las 6.800 rpm de corte.
Increíble su respuesta, como cuando llegas en ciudad al cruce y corres el riesgo a que se cale. Tan poco suena y vibra, y tan bien aguanta el bajo régimen, que necesitas mirar el cuentavueltas para no creer ir en marchas inferiores. Siempre hay empuje, por lo que a su tracción delantera le cuesta en ocasiones también asumir tanta potencia.
La conclusión es que su rendimiento no sólo es muy superior al anterior 1.8 TFSI de 160 hp (al que mejora hasta en 2 segundos sus adelantamientos, por ejemplo) sino prácticamente idéntico al 2.0 TDI de 177 hp al que supera incluso en empuje en las primeras 500 rpm de giro, llegando a correr igual y con mejor capacidad hasta de recuperación.
Por último, poco que apuntar en el rediseñado Audi A5 en cuanto a comportamiento, ya que, esta vez, con nuevos resortes y amortiguadores en la suspensión trasera, nueva dirección eléctrica de gran tacto y más ligereza en el tren delantero, al contar ahora con aletas de aluminio, el A5 no hace sino apuntalar su ya muy buena dinámica. Además, apoyado también con buenos y grandes neumáticos 245/40 R18, sobresale también en frenada: buen tacto, mordiente y resistencia para detenerse desde 140 km/h en unos muy ajustados 70 metros.
Pero, aunque esta versión Sportback sea más práctica por sus 5 puertas, con portón trasero y buena cajuela (440 litros), y ahora ofrezca en opción también la posibilidad de convertirse en el primer A5 con 5 plazas, no hay que olvidar que hablamos al final de un coupé deportivo. Y de los grandes.
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El spot, que fue filmado sin ningún tipo de efecto especial utilizando la cámara de un Audi A6, muestra el funcionamiento del sistema de visión nocturna reflejando las siluetas de las personas que circulan en la noche, aún en plena oscuridad.
¿Cómo funciona? Una cámara termográfica trabaja con un sistema de infrarrojo lejano (FIR) y capta el calor que irradian los objetos. Una computadora transforma la información en imágenes en blanco y negro, que muestra a continuación en el display de 7 pulgadas del sistema de información al conductor.
La cámara de infrarrojo lejano está integrada en uno de los anillos del logotipo de Audi en la parrilla Singleframe. Dependiendo de la velocidad de crucero, tiene un alcance de hasta 300 metros con un ángulo de apertura de 24 grados, mucho más que la luz de carretera.
El software de procesamiento de imágenes, que busca elementos de manera selectiva, como por ejemplo cabezas, los detecta a una distancia de hasta 100 metros y los resalta en la pantalla mediante la función de marcado en color amarillo.
Si la computadora considera que la situación es peligrosa, la persona se marca de color rojo al tiempo que suena un sonido de advertencia. Opcionalmente puede aparecer también la marca roja en el head-up-display.
Al igual que todo sistema de asistencia, el sistema de visión nocturna trabaja dentro de ciertos límites, aunque bastante amplios. El spot, a continuación.
Filed under: GM, Videos, Seguridad
Clic en la ilustración para conocer más
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York, Lincoln
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No suena una cifra tan grande, pero si consideramos que nuestro país apenas logra un consumo anual de poco menos del millón de autos nuevos, resulta muy encomiable que en apenas 5 ejercicios y medio de presencia en el mercado mexicano, la filial azteca de Mazda haya colocado cien mil ejemplares. Buena razón de su éxito estriba en un buen producto, calidad japonesa reconocida y una promoción constante y discreta pero muy efectiva. Todo se suma para lograr un éxito comercial que muchas firmas envidian, hasta las que presumen más tiempo de permanencia en el país.
También esta noticia nos deja entrever que en México al parecer sí existen automovilistas más racionales en la compra pero sin desapego a la emocion de manejo.
Filed under: Tendencias, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tres cilindros, tres, son los artífices de un rendimiento sorprendente para un motor tan pequeño, que se ha acostumbrado a ganar este trofeo.
El coche que Audi dedica a jefes de estado y demás formas pudientes recibe su versión alargada, que estrena además el nuevo motor W12.
China ya es un jugador importante para todas las marcas en el mundo, especialmente para las de lujo y sobre todo en una industria automotriz plenamente globalizada. Cadillac redefine a este modelo como el nuevo lujo de la firma, lo que las nuevas generaciones buscan en términos de espacio, deportividad y tecnología.
La estrategia es inteligente, la firma ofrece un sedán más grande que un Mercedes Clase E, pero sin llegar a competir con un Clase S, con buen espacio interior, cajuela y un motor competente, quizás en este apartado es donde podrían venir algunas críticas, pues la férrea competencia alemana tiene sendos V8, espléndidas cajas de seis, siete y ocho relaciones y en buenos casos plataformas de tracción trasera. Cadillac responde con un V6 de 300 HP, caja de seis y un tracción delantera/integral, todo un concepto revolucionario para la firma, pero es intersante saber qué para el GM en Estados Unidos están vendiendo la misma cantidad de vehículos con motorizaciones de cuatro clindros que los modelos V6 y V8 juntos, lo que habla de un cambio importante en el comportamiento de los americanos; punto y aparte los chinos, donde la marca no juega un papel preponderante con “apenas” 20 mil unidades, nada frente a las 250 mil de Buick.
Pues bien, el XTS llega de la mano de todo tipo de asistencias electrónicas (control cruise con radar de proximidad, asistencia en cambio de carril, ESP) y un nuevo sistema de infotenimiento que Cadillac denomina CUE, Cadillac User Experiencied que no tiene nada que ver con su aburrido nombre: el CUE es una especie de iPad (y con los mismos controles táctiles que ofrce) en la que se pueden modificar todos los settings del auto desde una pantalla central, y todos los temas de desempeño e iformación para el conductor desde el volante del conductor. Tuvimos oportunidad de probarlo, todavía están en fases de pruebas finales para mejorar el tiempo de respuesta entre el cambio de un display a otro en cluster del coche, pero la respuesta táctil y lo intuitivo que es para accesar a los menús de audio, aire acondicionado, computadora de viaje, navegación y varios etcéteras más, o hacen realmente bueno. Mejor aún cuando la gente de Cadillac nos confirma que es, de cierto modo, un sistema operativo abierto basado en Linux, que bien permitiría en un futuro la incorporación de aplicaciones destinadas a mejorar el manejo, seguridad y convivencia dentro del auto a través de una especie de store virtual. Interesante.
Los precios serán, de acuerdo con la gente de Cadillac competitivos e incluso inferiores a las versiones de seis cilindros de los sedanes grandes de las marcas alemanas de lujo, y en México llegará hacia finales del 2012.
La hazaña la lograron a bordo de un VW Passat 1.6 TDI Blue Motion en el que Marko Tomac e Ivan Cvetkovic recorrieron una distancia exacta de 2,545.8 km entre el 27 y el 30 de junio… ¡felicidades!
Tras un intenso primer día de actividades acaparado prácticamente por las americanas y el Grupo VAG, llega el turno de las japonesas de hacer lo propio con un nutrido grupo de novedades y conceptos que fueron la atracción del segundo día.
Honda, Nissan, Toyota, Acura, e inclusive Lincoln, Buick y Porsche tuvieron en honor de acapara la atención de la prensa internacional en medio de la espectativa que modelos como el Honda Accord o la nueva Nissan Pathfinder generaron mucho antes de que comenzara el día.
10.- Honda Accord Coupé Concept
Del mismo modo en como lo ha venido haciendo Honda con modelos anteriores, el nuevo concepto presentado este día en el salón no fue otra cosa más que una “actualización” del actual Accord al cual se le han sumado unos nuevos rines y una que otra diferencia estética en la carrocería para hacerlo parecer más moderno. El modelo mostrado pretende mostrarnos la imagen de la próxima generación de este reconocido sedán mediano, el cual estrenará un nuevo motor de la familia “dream earth” de 2.4 litros y cuatro cilindros con 181 HP, y por supuesto elya conocido V6 de 3.5 litros.
9.- Nissan Pathfinder Concept
Por fin después de mucho especular, Nissan ha presentado la nueva generación de su modelo Pathfinder. Este,a comparación con el modelo que precede está desarrollado sobre una nueva plataforma sustancialmente más liviana para albergar en su interior hasta siete pasajeros. La motorizacón está a cargo de un nuevo V6 asociado a una transmisión CVT cuyos consumos anunciados deberán de arrojar una majora notoria de hasta el 25% con respecto al modelo anterior. A pesar de que el vehículo es prácticamente un modelo en forma para producción, la japonesa insistió en llamarlo concepto.
8.- Buick Encore
La división de lujo Buick aprovechó el salón para presentar su nuevo SUV mediano de nombre Encore cuya imagen exterior ya se había filtrado en los días previos al salón en todo el internet. El modelo en cuestión está basado en su hermana europa Opel y comparte plataforma con el actual Sonic. Monta un motor 1.4 litros turbo idéntico al que se puede apreciar también en el Chevrolet Sonic con 140 HP y 148 lb-pie de par.
7.- Acura RDX
A pesar de que Acura insistió en llamarla concepto, la nueva RDX que se pudo ver el día de hoy en el salón es más real de lo que nos imaginamos. El modelo refleja las lineas de su próxima faceta de manera fiel para darle la bienvenida a una segunda generación mucho mas madura y eficiente. En términs motrices la japonesa ha decidido despedirese de su L4 turbocargado para recibir el V6 de3.5 litros de Honda con una potencia 273 HP.
6.- Bentley continental GT V8
La ultima entrega de Bentley en el salón de Detroit es un mounstro V8 de 4.0 litros twin turbo que eroga la nada despreciable potencia de 500 HP y 481 lb-pie de torque directo al asfalto. Con dicha potencia el nuevo integrante de la familia inglesa no podrá igualar a un hibrido como el Prius o el Jetta, sin embargo para lo que acostumbran los ingenieros de Bentley, una autonomía de 500 km esunlogro bastante significativo para la marca. Todo gracias a un sistema de desactivación de cilindros que convierte al sediendo V8 en un cuatro cilindros cuando las circunstancias así lo ameritan. Su capacidad de aceleración de 0 a 100 km/hr es de 4.6 segundos.
5.- Toyota Prius C
Toyota continúa aumentando la gama Prius, y en esta ocasción presentó la variante más pequeña de su afamado híbrido que viene a acompañar al Prius V y al Plug In ya existentes. Por su tamaño, este modesto vehículo podría interpretarse como el modelo de entrada a la gama, sin que ésto pueda significar un recorte en prestaciones y ventajas. Por el contrario, el Prius C según los propios directivos, es el auto híbrido con mejores números de la familia registrando un estimado de 50 mpg gracias a la suma de un pequeño motor 1.5 litros asociado a un eléctrico que juntos suman un total de 99 HP. Por cierto... la letra “C” es por City.
4.- Lincoln MKZ Concept
Las esperanzas de un futuro mejor para Lincoln recaen en el desarrollo de nuevos modelos que puedan darle un vuelco a la imagen conservadora de la marca. Esto es sin duda lo que ha logrado hacer el nuevo MKZ que se presentó el día de hoy dentro del Cobo Hall. El modelo muestra un diseño mucho más atrevido y audáz incorporando una reinterpretación de su conocida parrilla entre otras muchas cosas. A pesar de tratarse de un modelo conceptual, estamos seguros que lo que pudimos ver hoy está muy cerca de convertirse en una realidad tangible en muy poco tiempo. Como parte de la familia Ford, el MKZ de nueva generaci´n compartirá platafoma con el nuevo Fusion así como sus plantas motrices Ecoboost e híbridas.
3.- Toyota NS4
Destinado para llegar a las lineas de producción en el 2015, este nuevo híbrido trata de adelantar algo de lo que podría ser la siguiente generación de la familia híbrida de Toyota. Propulsado por un sistema híbrido enchufable parecido al que se puede apreciar en el Prius PHEV, este concepto no solo incorpora lo último en movilidad sustentable, sino que además suma un amplio abanico de novedades tecnológicas de interactividad y seguridad en pro de sus pasajeros.
2.- Mini Roadster
Mini continúa gozando de un rotundo éxito comercial en todo el mundo, situación que los ha llevado a “jugar” con la idea original del auto para desarrollar nuevas variantes que llenen los huecos entre versiones. En esta ocasión la bávara presentó la versión Roadster, que no es otra cosa más que una oferta descapotable sumamante atractiva para todo tipo de segmentos. Al igual que sucede con la gama Coupé, este nuevo modelo se ofrecerá en versiones Cooper, Cooper S y John Cooper Works con motores 1.6 litros de entre 122 a 211 HP.
1.- Porsche 911 Carrera Cabriolet
La firma alemana de Sttugart parece haber sido bendecida por el clima tan benévolo que ha reinado en Detroit estos días para que la presentación de su nuevo descapotable no fuera ensombrecida. El nuevo 911 Carrera Cabriolet estrena un nuevo sistema para el funcionamiento del toldo que asegura una mayor seguridad, un mejor aislamiento y una imagen mucho más amable. Mecánicamente hablando, esta pieza de ingeniería alemana incorpora un motor de 3.4 litros y 350 HP que le da la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo 5.0 segundos. La transmisión puede ser PDK o manual; ambas de siete relaciones. En la versión S el desplazamiento es de 3.8 litros con una potencia de 400 HP.
Con una extraordinaria última vuelta en la Q3, Lewis Hamilton conquistó una pole más en su carrera en el Hungaroring, un trazo en el cual ha conseguido 3 victorias en su trayectoria con McLaren. Lewis está contento con la pole pero antes de la sesión de calificación, él, junto con su compañero Nico Rosberg, se han autodescartado para triunfar en Hungría debido al trato que le da su auto, el W04, a las Pirelli.
El verdadero favorito para llevarse el triunfo mañana es Sebastian Vettel que parte segundo tras Hamilton. El líder del campeonato tiene un auto que luce bien en carrera y además, puede tener una mejor arrancada que Hamilton, como lo hizo en la fecha pasada en Alemania. Vettel tiene la situación un poco menos complicada puesto que parte detrás de él Romain Grosjean y Nico Rosberg, dos pilotos antes que Fernando Alonso, su principal rival en la lucha por el título.
De lo que se tiene que preocupar el alemán es de los problemas que tiene el RB9 puesto que su compañero de equipo, Mark Webber, no pudo salir a la Q3 por problemas en el KERS. Arrancará desde la décima posición.
Los Lotus son también fuertes candidatos de cara al GP de Hungría y partirán tercero con Grosjean y sexto con Räikkönen, quien también de alguna forma trata de seguir en la lucha por el campeonato esperando algún error o alguna falla de Vettel.
McLaren llevó algunas mejoras al MP4-28 para esta fecha en Hungría y funcionaron en la práctica 3 en donde ambos autos ingleses se colocaron tercero con Pérez y noveno con Button. El problema se ha dado para el mexicano debido a que a tan solo a dos minutos de terminar la práctica, se estrelló en la curva 12 dañando el piso plano.
McLaren evaluó el posible daño que pudo haber recibido la caja de velocidades del McLaren de Pérez pero no vio la necesidad de cambiarla. El mexicano agradeció el trabajo de sus mecánicos y de su equipo al entrar a la Q3 pero también comentó que piensa que no era necesario rodar en ella para tener maximizados sus neumáticos para carrera. El tapatío rodó en la Q3 con neumáticos duros y calificó noveno. La estrategia mañana será a mantenerse fuera en la pista mientras los demás entren a pits para cambiar las llantas blandas con las que arrancarán.
Su compañero de equipo esta vez no pudo entrar a la Q3 y calificó en la posición 13, quejándose de subviraje en el MP4-28. Con ello, el marcador en los sábados es 6-4 para Button.
Esteban Gutiérrez tuvo un problema en la práctica 3 con su motor que prácticamente le impidió girar en toda la sesión. Sauber decidió cambiarlo para la calificación y esto, combinado con el puesto 17 que logró en la pista, hará que el mexicano arranque último por la penalización que se les da de 5 posiciones a los pilotos que cambian caja o motor durante un fin de semana de carrera.
Estos son los resultados de la calificación para el GP de Hungría.
Pos |
|
Piloto |
Equipo |
Q1 |
Q2 |
Q3 |
|
1 |
|
1:20.363 |
1:19.862 |
1:19.388 |
|
||
2 |
|
1:20.646 |
1:19.992 |
1:19.426 |
|
||
3 |
|
1:20.447 |
1:20.101 |
1:19.595 |
|
||
4 |
|
1:20.350 |
1:19.778 |
1:19.720 |
|
||
5 |
|
1:20.652 |
1:20.183 |
1:19.791 |
|
||
6 |
|
1:20.867 |
1:20.243 |
1:19.851 |
|
||
7 |
|
1:21.004 |
1:20.460 |
1:19.929 |
|
||
8 |
|
1:21.181 |
1:20.527 |
1:20.641 |
|
||
9 |
|
1:21.612 |
1:20.545 |
1:22.398 |
|
||
10 |
|
1:21.264 |
1:20.503 |
Sin tiempo |
|
||
11 |
|
1:21.471 |
1:20.569 |
|
|||
12 |
|
1:21.028 |
1:20.580 |
|
|||
13 |
|
1:21.131 |
1:20.777 |
|
|||
14 |
|
1:21.345 |
1:21.029 |
|
|||
15 |
|
1:20.816 |
1:21.133 |
|
|||
16 |
|
1:21.135 |
1:21.219 |
|
|||
17 |
|
1:21.724 |
|
||||
18 |
|
1:22.043 |
|
||||
19 |
|
1:23.007 |
|
||||
20 |
|
1:23.333 |
|
||||
21 |
|
1:23.787 |
|
||||
22 |
|
1:23.997 |
|
La francesa Peugeot y la japonesa Toyota anunciaron que el nuevo próximo Peugeot 108 será fabricado en la planta que actualmente se dedica a la fabricación del Aygo y el C1 en República checa. De acuerdo con las especulaciones que rondan por Internet, el pequeño automóvil podría hacer su debut a principios del 2015.
Además del mencionado modelo, la colaboración Peugeot-Toyota también tiene planeado desarrollar una nueva generación de camionetas, de las cuales no se dio mayor información al respecto.
Por otro lado, se dejó entrever que el nuevo 107 que está siendo desarrollado de la mano de BMW podría montar un motor alemán de gasolina que bien podría considerarse como respuesta al EcoBoost de Ford.
En el marco de la celebración de los 70 años de existencia de la marca Jeep, Chrysler ha decidido darle una nueva motorización al modelo que tal vez menos ha cambiado en su fisonomía general a lo largo del tiempo. El Wrangler en todas sus versiones, incluyendo la Unlimited, de chasis más largo y 4 puertas, estrenará a partir del 2012 el reconocido motor de la casa, el Pentastar V6 de 3.6 litros. Lo que lo convierte, sin duda, en el Jeep más poderoso, capaz y eficiente respecto al consumo de combustible.
Mucho más ligero que su antecesor el nuevo corazón del Wrangler, está construido totalmente en aluminio lo que le resta 15 kg de peso respecto al 3.8 litros que montaba la generación anterior. El nuevo Pentastar produce según datos oficiales 284 HP y un torque de 256 lb-pie, más que suficientes para arrastrar a todo un batallón. Para aprovechar al máximo el incremento de potencia y la eficiencia de este motor, hubo que cambiar la caja de velocidades que ahora tiene cinco cambios en la versión automática.
La caja manual –no está considerada a venderse en México-, consta de 6 relaciones; es el único modelo de la gama de Chrysler que acopla un Pentastar a una caja manual. Es una pena que no llegue a nuestro país, ya que es un vehiculo que tiene muchos seguidores con este tipo de transmisión.
El nuevo motor entrega un 40% más de potencia y un 10% extra de torque. Y sí, es algo que se nota, sobretodo en carretera, cuando la respuesta del Jeep es mucho más parecida a otras SUV's de la marca. Ha dejado un poco esa sensación de búfalo de pradera tomando velocidad con toda esa masa dispuesta a aplastar lo que se le ponga enfrente. El nuevo motor es más civilizado, más cómodo y también menos ruidoso, gracias a una tapa plástica que mejora la acústica dentro del habitáculo.
Viejo consentido
Pocos autos se pueden jactar de haber modificado tan poco su apariencia a lo largo de los años. La forma y prestaciones del Jeep Wrangler lo siguen posicionando como un producto clave dentro de la estrategia internacional de Chrysler, y es por ello que reportaron un crecimiento de ventas del 60% tan sólo de este modelo. Latinoamérica incrementó su compra de Wrangler en sus diferentes versiones un 124%. Números importantes pese la recesión reciente de la industria.
Para darle también una apariencia más actual y mejores prestaciones dentro y fuera del pavimento, el Wrangler recibe otras mejoras. Sus interiores poseen muy buenos acabados, monta el conocido sistema U-connect, navegador GPS, un completo sistema de audio con entrada auxiliar, USB, radio satelital (para EUA), espejos retrovisores eléctricos y hasta calefacción en los asientos. Los páneles de las puertas han sido reconfigurados y aportan una sensación de mayor calidad. Un panel de instrumentos claro, limpio y sencillo. Los controles de audio y de velocidad crucero en el volante completan el equipamiento de este auto.
Los rangos obtenidos a pulso por este General, son las medallas de honor ganadas después de no pocas batallas libradas, como las inclinaciones, articulaciones y malos tratos a los que sus fanáticos lo han sometido por más de 7 décadas. Gracias a esa experiencia adquirida el “Jeep” cuenta con una serie de asistencias que esperamos nunca probar, pero se agradece su presencia. Por ejemplo, el nuevo Wrangler 2012, cuenta con un sistema antivuelco que mediante una variación del sistema de estabilidad electrónico (ESC), modula la cantidad de fuerza en los frenos y la aceleración en cada llanta si los sensores determinan si hay un riesgo inminente de volcadura.
Otra asistencia que se valora y más en situaciones comprometidas, es el asistente de arranque en pendientes o Hill-Start Assist, que mantiene por unos segundos los frenos aplicados en pendiente mientras el conductor desliza su pie del freno al acelerador y evita que el auto se desplace hacia atrás. No es un sistema novedoso, pero imagine tratar de arrancar en alto total, desde una pendiente con un barranca a sus espaldas. Entonces lo valorará, y mucho.
A la orden mi General
Construir un auto capaz de rodar por los caminos más inhóspitos de la tierra no es tarea fácil. Y para ello hay que darle una mano para lograrlo. Con una capacidad de vadeo cercana a los 80 cm, el Jeep podría circular en agua, donde a otros autos de pasajeros les llegaría al volante. Esto se debe a que el alternador ha elevado un poco su distancia respecto al suelo y que la toma de aire apunta hacia arriba; es una de las partes más altas del motor.
Los ángulos de entrada y de salida son de los más amplios en la categoría y la ayuda extra que se recibe gracias a los bloqueos de diferencial delantero y trasero, es punto de referencia de este auténtico todoterreno. Se ha eliminado por completo ese temblor en la dirección que surgía cuando el eje delantero se bloqueaba y había que girar un poco la dirección.
Incansable de mil batallas y siempre listo para el llamado del deber, el renovado Jeep Wrangler seguirá ganando adeptos y años mientras haya aventureros que crean que los caminos de pavimento no son los más divertidos.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 litros |
Diámetro x carrera | 96.0 x 83.0 mm |
Compresión | 10.2 :1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 284 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 347 Nm (256 lb-pie) a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera c/eje del. conectable |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.21/3.73/4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Eje rígido |
Susp. tras. | Eje rígido |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 302 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 316 mm |
Asistencias | ABS, ESC, AntiVuelco |
Dirección | Hidráulica, variable |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | LT 255/75 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Consumo ciudad | 7.1 km/l |
Consumo carretera | 8.8 km/l |
Tras mucho tiempo de deliberación y análisis, Audi ha dado luz verde para construir una nueva planta armadora en territorio estadounidense. A pesar de que todavía no se dan datos sobre su localización, Rupert Stadler confirmó que en los próximo 36 meses la alemana tendrá que tomar una decisión para comenzar con la construcción de las nuevas instalaciones destinadas para que Audi Norteamérica alcance la meta anunciad por el propio Winterkorn.
Con el presente anuncio se da por terminada una larga historia que comenzó hace unos años atrás (2008), cuando el máximo responsable de Audi en Estados Unidos negaba los rumores sobre una futura planta en suelo gringo argumentando que la armadora no necesitaba hacer una inversión de tal magnitud hasta que las necesidades del mercado lo exigieran.
Lo curioso del caso es que las declaraciones fueron cambiando drásticamente con el paso de los meses y ese mismo año el argumento cambió radicalmente aceptando la posibilidad de tener que compartir las líneas de producción con VW en su planta de Chattanooga.
Finalmente para el último bimestre de ese mismo año, Martin Winterkorn reconocía la necesidad de construir su propia factoría en suelo americano con el fin de poder colocar 200,000 mil autos al año que apuntaban como objetivo.
Cabe la pena mencionar que apenas el año pasado, Audi registró ventas por 101,629 unidades tan solo en Estados Unidos y para el presente año esperan que la cifra alcance las 114,000 unidades.
De acuerdo al ritmo que van las cosas, la meta de Winterkorn no parece lejana, por lo que no sería de extrañar que Audi apresurara un poco sus planes y comenzara la producción de algunos modelos inclusive en la misma planta en donde actualmente se produce el Passat.
Además, si tomamos en cuenta la relación que existe entre el Euro y el Dólar actualmente, la idea cobra más fuerza y ventaja para Audi, así como lo ha venido siendo para sus competidores Mercedes y BMW.
Musculatura alemana que va más allá de la apariencia en el futuro Opel Astra GTC, con un motor 2.0 Turbo que promete fuertes emociones.
La nueva Enclave se ofrecerá en todas las distribuidoras del país en una sola versión que monta un V6 de 3.6 litros y 288 caballos de potencia con 270 lb-pie de par. El motor esta acoplado a una nueva transmisión automática de seis velocidades. Cuenta con sistema de tracción integral con caja de transferencia y de operación automática.
El exterior tiene nuevas fascias frontales y traseras al color de la carrocería, parilla en forma de cascada, grupos ópticos con aplicaciones LED, rines de 20 pulgadas y doble escape cromado. Tendrá cinco colores como opción. El interior acomoda a siete pasajeros y tiene materiales y ensambles con la calidad que Buick acostumbra.
En términos de equipamiento, la Enclave tiene el nuevo sistema de conectividad e infotenimiento IntelliLink, pantalla de 6.5 pulgadas táctil, controles al volante, Stitcher Smart Radio que funciona con teléfonos inteligentes y mucho más. Si hablamos de seguridad no extrañamos nada: siete bolsas de aire con una central como primicia en la industria, sensor de obstáculos lateral y alerta de cruce peatonal.
Estará disponible a partir de la tercera de diciembre de 2012 a un precio de $713,100 pesos.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La lluvia ha marcado el ritmo hoy en el mítico trazo inglés haciendo que muchos de los pilotos decidieran no rodar tanto, tratando de guardar neumáticos para un fin de semana que se espera con las mismas condiciones meteorológicas. El clásico clima inglés dio la bienvenida de esta forma a la novena fecha de la temporada.
Lewis Hamilton ha sido el hombre con el mejor registro de la jornada superando por muy poco al japonés Kamui Kobayashi, quien quedó a solo 129 milésimas del tiempo del inglés. Sauber ha sido constante en los tiempos puesto que también en la primera sesión, el mexicano Sergio Pérez quedó a 112 milésimas de Romain Grosjean quien marcó el mejor tiempo por la mañana inglesa.
Los pilotos de Sauber han declarado que tienen un auto que podría dar una gran recompensa al trabajo hecho por parte de los ingenieros en Hinwil quienes se han esmerado en mejorar este monoplaza. El tapatío dijo incluso que estarían luchando por la victoria. Las condiciones se pueden dar pero es muy importante que la calificación sea la mejor posible puesto que el clima se espera con lluvia para el domingo de la carrera, y estar rodando detrás de la estela de agua que levanta otro auto delante podría causar retrasos y accidentes.
Justamente eso fue lo que sufrió hoy Bruno Senna quien impactó de fea manera el Williams dejándolo inservible por el resto de la segunda sesión del día. El “aquaplanning” es la mayor preocupación para las sesiones que restan del fin de semana. Hubo varios trompos durante la sesión y junto con el brasileño, Fernando Alonso también dañó su alerón delantero en la parte final de la segunda práctica, llegando al pitlane sin el mismo.
Hoy ha sido complicado establecer quiénes serán los favoritos para el fin de semana, pero sin duda que los Sauber se ven excelentes. La esperanza aumenta al recordar que el año pasado, Sergio Pérez tuvo sino la mejor, una de sus mejores demostraciones en la temporada al finalizar en la séptima posición luego de regresar a las pistas tras su accidente en Mónaco.
Tercera generación del motor bóxer, que ha sido completamente renovado para ajustarse a las futuras normativas anticontaminación y, a la vez, mejorar su respuesta.
Para el grupo, México se ubica como el cuarto en importancia global, no solo por la cercanía sino por la importancia del mercado doméstico. El segmento de Aveo y Sonic representa el 35% de las ventas en el país y en estos meses han marcado récords en ventas históricos. Sobre las novedades a continuación les describimos los detalles más importantes.
Buick Encore
Con la idea de llevar clientes más jóvenes para la marca, Buick presenta para el mercado mexicano la nueva Encore, un SUV de tamaño compacto, basado en la plataforma del Trax (global small crossover) pero con mayor nivel de equipamiento y el carismático y eficiente motor Ecotec de 4 cilindros y 1.4 litros de 138 HP.
La marcha es muy suave y bien plantada gracias a unos enormes rines de 18", la dirección está eléctricamente asistida, orientada al confort. Completa una caja automática de seis relaciones también ajustada a un manejo más confortable, así que no esperemos un desempeño de corte deportivo, todo lo contrario.
Los frenos de disco son en las cuatro ruedas con ABS, controles de tracción y estabilidad, seis bolsas de aire, pantalla touch de 7", cámara de reversa y un sistema de cancelación de ruidos desarrollado en conjunto con Bose. El cromo y los materiales suaves abundan en el interior. Para cerrar, Encore ofrecerá el efectivo sistema de asistencia OnStar e Intellilink. Llegará a finales de septiembre a un precio de 399 mil pesos.
Buick Lacrosse
El sedán ofrece un restyling y mayor nivel de equipamiento para fortalecer su presencia en el mercado. Los cambios corresponden a una nueva parrilla y faros y calaveras con tecnología LED, así como un cambio en ambas fascias, faros de niebla y nuevos y sendos rines de 19".
El V6 entrega 304 hp y viene acoplado a una transmisión automática de seis relaciones. La suspensión ofrece amortiguación variable en tiempo real.
Los cambios en el interior van orientados a la simplificación y mejorar la usabilidad. La percepción es bastante buena, con excelentes materiales en consola, volante y hasta los botones del equipo de sonido y consola central.
El cluster es completamente digital y configurable. Se echa mano también de una pantalla central táctil de 8", luces ambientales en el interior, nuevo sistema Intellilink personalizable (agregar favoritos, desde un teléfono hasta una dirección), sistema de reconocimiento de voz y amplia conectividad con teléfonos inteligentes.
Tuvimos oportunidad también de manejarlo. El interior ofrece muy buenos materiales y ensamble (hay algunos detalles que podrían mejorarse, como la guantera) y el espacio interior es abundante. La marcha es suave, orientada al confort entendiendo el perfil de la marca. Los sistemas de asistencia en el camino incluyen sensor de proximidad delantero, alerta de tráfico posterior, cambio involuntario de carril, alerta de punto ciego y head-up display. Arranca la venta en octubre a un precio de 625 mil pesos.
Malibu
Llega el modelo 2014 con ajustes de rediseño en el exterior, nuevo cofre, defensas, todo el equipo de seguridad, navegación y sistema OnStar. Agrega un sistema de detección de punto ciego y abandono de carril.
El 2.5 litros suma la asistencia en el ahorro de combustible start/stop para ofrecer un 5% de mejora. El 2.0 Turbo promete una optimización del 14% en entrega de torque. Llegan dos versiones: LT Tela y LT Turbo para crecer la oferta. Habrá opciones de rines de 19", xenón y calaveras de LED. Malibu 2014 se ofrecerá a partir de finales de este año.
Camaro 2014
Ofrece pequeños cambios en cofre y spoiler, pero lo que destaca es la llegada del ZL1 Convertible, que ofrece un techo de tela en colores negro o beige y es controlado eléctricamente. La gama de precios del Camaro va de los 424,900 hasta los 848,900 (ZL1), aunque el ZL1 Convertible llegará a finales del año por 909 mil pesos.
El Corvette Stingray, que ya pudimos probar en exclusiva en nuestra edición 224, también fue presentado, pero no se dio precio por el momento. La venta arranca en octubre y se suma a la línea de desempeño de la marca que, por ahora, no tiene pensado crecer la oferta deportiva en segmentos más bajos.
Trax Turbo
Trax vende el 45% del mercado de SUVs compactas y ahora se agrega un nueva versión LTZ Turbo que echa mano del 1.4T de 138 HP. La marca anuncia un consumo de 12.6 km/l en ciudad y 20.8 en carretera. Además del nuevo motor, agrega una segunda generación del sistema de conectividad MyLink que permite incluso operar al centro de servicio de iPhone mejor conocido como Siri. Comenzará su venta en octubre de este año a un precio de 347,300 pesos.
Cheyenne High Country
Es la versión tope de esta pick-up. Mantiene el V8 de 6.2L de 425HP pero suma una nueva parrilla, faros y fascias, así como rines de 20" exclusivos.
Los espejos retrovisores son cromados y suman sistema de detección de punto ciego. Por dentro tiene asientos tipo capitán con calefacción y ventilación, el nuevo MyLink, sensores de estacionamiento adelante y atrás, faros de niebla, cámara de reversa y el sistema OnStar.
Cadillac
Nos quedaron a deber el CTS, no por el momento. Lo que sí anunciaron es que el ATS y SRX incorporarán el sistema OnStar como equipo de serie para el próximo año-modelo.
En Maranello se adaptan a los nuevos tiempos y lanzan el Ferrari FF, un cuatro plazas con motor V12 y tracción total para reemplazar al Scaglietti.
Si bien es relativamente común que en Latinoamérica y otras regiones que más de un producto conviva con su predecesor y hasta con su equivalente de hace dos generaciones, dicha escena no suele ser tan frecuente en otros mercados y menos en segmentos de orientación premium.
En este caso, el G37 se mantendrá junto al Q50 pues sus precios estarán justo por debajo de éste último, pensado para ser una alternativa mucho más vigente a coches como el Cadillac ATS o al trío alemán compuesto por el BMW Serie 3, el Mercedes-Benz Clase C y el Audi A4.
Será el único Infiniti en retener la nomenclatura que será abandonada en breve y sobrevivirá hasta mediados de 2015, solo en versiones con carrocería sedán, el conocido motor 3.7 V6 a gasolina y tracción trasera o integral.
Unidad probada
535,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Los cambios que recibió la Town & Country en 2011 dieron paso a un interior que da mejor impresión cualitativa, partiendo de una imitación madera más discreta y un tablero que, sin ser blando (con el único mullido en las puertas delanteras), integra mejor piezas como las salidas de aire. La atención al detalle no es excepcional y eso queda claro con las guanteras sin luz o el cable poco disimulado del retrovisor interno.
Aspiración exclusiva
En el caso de la edición Tanya Moss, las diferenciaciones son emblemas externos e internos, incluyéndose también la característica mariposa en el portón y los rines de acabado pulido. Son solo 150 unidades las que se comercializarán con estos accesorios.
De ahí en adelante, nos hallamos en un familiar habitáculo con una buena posición de manejo, muy vertical como en una buena minivan y ayudada no sólo por los usuales ajustes, sino por el de profundidad de los pedales.
La visibilidad es correcta, se asiste con una cámara trasera (ahora con guías fijas). Mientras, el espacio interior es el esperado, con la limitación de que los viajeros en la segunda fila, quienes no pueden introducir mucho los pies debajo de los asientos de la primera, tendrán que sacrificar algo de lugar para las piernas si quieren dar cabida a alguien en la tercera hilera. Así, el mejor sitio es el del séptimo pasajero, pues podrá estirarse cortesía del pasillo a la fila del medio, perdiendo si acaso en la ergonomía de su respaldo.
Dinámica optimizada
La otra incorporación a este producto desde nuestra prueba en 2008 fue el V6 Pentastar, un 3.6l de mayor eficiencia que mueve con soltura las más de dos toneladas de masa.
Es vivo y de agradable sonido desde las 4,000 rpm hasta las 6,500 que permite yendo a fondo. La caja es inusualmente corta en las tres primeras velocidades, con una tercera casi inexistente al sólo perder 1,000 vueltas con respecto a la segunda. Se muestra aceptablemente suave y rápida aún en manual, con todo y un modo "ECON" –que se desactiva a voluntad– que retrasa el kick-down.
Esta variación motriz se vio acompañada por cambios en la suspensión y la dirección que no se percibe sobreasistida a altos ritmos, notándose en un esfuerzo adicional al girar el volante al estacionarse. Los frenos, sin ser un punto fuerte y con un pedal de recorrido largo, registraron progresos en sus distancias.
La marcha se conserva suave aunque con ciertas leves asperezas al abordar topes o baches.
Frescura
Al final, un vehículo que ya tiene sus años en oferta se mantiene vigente dada la aparición de esta variante limitada que pocas madres podrán presumir, todo al tiempo que el esfuerzo de Chrysler por ponerse a la altura de la dura competencia nipona se ve en su tren motor de efectividad aumentada.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
generales | |
Rango de precio | De 381,900 a 535,900 pesos |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, VVT-i |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 l |
Diámetro x carrera | 88 x 97 mm |
Compresión | 10.2:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 283 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.16 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Eje rígido con Panhard |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 302 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 305 mm |
Asistencias | ABS, ESC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.9/39 cm |
Diámetro de giro | 11.9 m |
Neumáticos | 225/65 R17 102H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 7.23 km/l |
Consumo en carretera | 10.63 km/l |
Consumo medio | 8.75 km/l |
Emisiones de CO2 | 251 gr/km |
Carrocería | |
Peso/báscula | 2,064/2,149 kg |
Largo x Ancho x Alto | 515 x 199 x 172 cm |
Distancia entre ejes / vias | 307 / 166 - 164 |
Cajuela | 545 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.07 s |
Acel. 0-400 m | 17.95 s |
Acel. 0-1,000 m | 32.59 s |
20-120 km/h | 14.80 s |
50-120 km/h | 13.13 s |
80-120 km/h | 7.71 s |
Velocidad máxima | 180 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 87.59 m |
120-0 km/h | 63.71 m |
100-0 km/h | 42.12 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 6.33 |
Carretera km/l | 15.15 |
Media (70, 30%) | 8.97 |
Dinamómetro | |
Potencia | 270.8 HP a 6,030 rpm |
Par | 323 Nm (238.2 lb-pie) a 4,805 rpm |
Relación peso/potencia | 7.93 kg/HP |
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En unos tiempos en los que el downsizing se come cilindros a pares y centímetros cúbicos a docenas, es de agradecer que Lamborghini anuncie más rendimiento y menos emisiones en un nuevo V12 atmosférico.
La japonesa Nissan reportó al término del mes pasado, la venta de 20,243 unidades tanto de su propia marca como de su filial de lujo Infiniti. Lo anterior le da una participación del 24.3% dentro del mercado nacional, afianzando su liderazgo por 41º mes consecutivo.
Comparando los resultados obtenidos durante el mismo ejercicio pero del 2011, el número total de ventas incrementó en un 1.3% con respecto a las 20,136 unidades colocadas el año pasado; es decir, 4,284 unidades por encima de su más cercano competidor.
Dentro de los modelos más destacados se encuentran aquellos de producción nacional como el Versa con 4,577 unidades colocadas, la NP300 con 4,362 unidades, el Tsuru con 3,000 unidades, el March con 2,186 unidades, el Sentra con 1,336 unidades y el Tiida sedán con 936 unidades. En total todos los anteriores suman 16,397 unidades.
"Nuestra estrategia se basa en un portafolio de productos sólido, una red de distribución amplia y experimentada, y el lanzamiento de nuevos modelos que vengan a romper los paradigmas del mercado. Eso fue lo que ofrecimos con Nissan Altima y Nissan Sentra 2013, dos vehículos innovadores, con gran dise–o y alto equipamiento tecnológico, que están teniendo una gran aceptación por parte de nuestros consumidores. Además, estamos por presentar al mercado la completamente nueva Nissan Pathfinder 2013, una crossover de lujo, que ser‡ deleite de las familias mexicanas. Renovamos nuestros productos y también nuestros ánimos por seguir siendo los líderes de la industria por mucho tiempo más", dijo José Luis Valls, Presidente y Director General de Nissan Mexicana
Por su parte, la marca de lujo Infiniti registró un crecimiento del 58% al cierre del pasado mes de octubre, comparando los resultados con los del año anterior. Durante dicho mes, la firma colocó 98 unidades, sumando un total de 532 vehículos en lo que va del año (enero-octubre) logrando así una penetración del 1.8% dentro del mercado mexicano.
Los modelos de mayor venta fueron el G37 con 40 unidades, la FX con 24 unidades, el modelo M con 20 unidades y la QX con 11 unidades.
Filed under: Mercedes-Benz, Etc., Videos, Autoblog Latino, Latinoam茅rica, Original, Opini贸n, Ediciones Especiales / Limitadas, Antiguos, Historia, Peliculas, especiales, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Ediciones Especiales / Limitadas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo Volkswagen Golf regresa a nuestro país después de seis años de ausencia con el diseño que lo ha caracterizado a lo largo de su existencia y con las líneas y lenguaje de la armadora alemana.
El exterior esta caracterizado por los rines de 17 pulgadas, doble tubo de escape, difusor trasero, insertos en cromo en la parilla, manija y espejos al color de la carrocería y faros de niebla con función de alumbrado en curva.
Uno de los principales atributos de este nuevo modelo es el propulsor que esta bajo el cofre. Se trata de un cuatro en línea de 1.4 litros TSI con inyección directa que entrega 160 caballos de potencia y 240 Nm de par acoplado a una caja manual de seis relaciones. Esta combinación permite exigirle un comportamiento dinámico y deportivo o de bajos consumos, pudiendo cumplir con ambos parámetros. Este motor fue ganador del motor del año en dos ocasiones en la categoría de 1.0 a 1.4 litros.
En tema de seguridad, el Volkswagen Golf 2013 esta completamente equipado. Integra frenos ABS, sistema electrónico de diferencial EDL, control de estabilidad ESC, asistencia de arranque en pendiente y siete bolsas de aire. En este apartado no falta absolutamente nada.
El habitáculo ofrece asientos de tela con excelente soporte - el del conductor con ajuste de altura -, volante forrado en piel con ajuste de profundidad y altura, descansa brazos delantero y central y mucho más. Hablando del equipamiento cuenta con quemacocos, sistema de audio de ocho bocinas con conexión USB que reconoce iPod, Bluetooth, auxiliar y lector de CD/MP3.
Se ofrecerá en cinco colores como modelo 2013 a un precio de $287,400 pesos. No olviden ver nuestra prueba del VW Golf 2013
Filed under: Industria, Etc., Tendencias, Smart, Opini贸n, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad Probada
575 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
El Camaro convertible llegará el último trimestre del 2011 con una sola versión del SS, el cual hará retozar a las llantas traseras con un V8 L-99 de 6.2 litros de 400 HP y desactivación de cilindros inteligente para mejorar el consumo. La transmisión automática de seis cambios será la única disponible, misma que en todo caso y con ganas de sentir el torque, se puede ajustar su palanca en modo Sport y el cuerpo de válvulas se ajustará para hacer los cambios más contundentes y pegados al corte del tacómetro (estilo Shift Kit).
La rigidez en el chasis aumenta el peso respecto al coupé y se siente un poco menos brioso en el arranque, sin dejar de ser contundente incluso a la altura de nuestra capital nacional. La ya comprobada y aprobada suspensión independiente trasera endurecida en conjunto con la dirección de piñón y cremallera ajustada para ser más directa, le dan ese carácter nervioso que la gente tanto busca en modelos exóticos como éste. Hablando en sentido opuesto, la frenada de cuatro discos ventilados con pinzas Brembo de cuatro pistones es firme, estable y capaz.
Tras abatir el techo de lona que tarda 30 segundos en completar su recorrido (reloj en mano), luce en verdad espectacular, sin perder un sólo kilo de músculo frente a su hermano coupé, agregando un toque de soberbia heredado de aquel Pace Car de las 500 millas de Indianapolis.
Los rines de aluminio pulido con diseño de cinco brazos y generosas 20 pulgadas completan un agresivo diseño respaldado con el parabrisas más aguzado de la industria, parrilla con ganas de morder a quien alcance, caderas pronunciadas, alerones respingados y, como pincelada final, un difusor trasero que seguramente emocionó al diseñador al ser aprobado en el restirador por sus jefes.
Desde el modelo inicial algo que nos agradó fue el diseño del interior, pues se apega demasiado al Camaro SS 1969. Conserva locuras como relojes redondos sobre marcos cuadrados y los relojes de precaución que son espectaculares pero de muy difícil lectura cuando se rueda. Centralizado todo en un espacio reducido de la consola central se encuentran absolutamente todos los mandos, incluyendo el del radio satelital.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | Un árbol de levas en bloque, 8 válvulas. AFM. |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 6,162 cc / 6.2 l |
Diámetro x carrera | 103.3 x 92.0 mm |
Compresión | 10.4:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 400 HP a 5,900 rpm |
Par máximo | 556 Nm (410 lb-pie)a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/ doble brazo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resoretes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 355 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 365 mm |
Asistencias | ABS, StabiliTrak, TC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros/ø volante | 2.6/37 cm |
Diámetro de giro | 11.5 m |
Neumáticos | 245/40 R20 103Y del., 275/40 R20 109 tras. |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACION/REBASES | |
cel. 0-100 km/h | 7.90 s |
Acel. 0-400 m | 15.92 s |
Acel. 0-1,000 m | 27.83 s |
20-120 km/h | 9.95 s |
50-120 km/h | 7.92 s |
80-120 km/h | 5.01 s |
Velocidad máxima | 216 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 79.8 m |
120-0 km/h | 56.8 m |
100-0 km/h | 39.6 m |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 390.7 HP a 5,060 rpm |
Par | 554 Nm (408 lb-pie) a 4,420 rpm |
Relación peso/potencia | 4.6 kg/HP |
ETERNO RIVAL
Las marcas americanas, siempre han rivalizado en el tema de los Muscle Car, esta vez la batalla resurge con este nuevo contrincante que llega a verse las caras con el Ford Mustang Convertible: historia, nostalgia, pasión y mucha adrenalina son solo algunos de los argumentos con los que se presentan. Potencia, es la mejor forma de describir este auto. El ejemplar de Ford tiene también en sus filas al poderoso Shelby en versión convertible.
Inicialmente estará disponible con el motor de 1.4 litros turbo Multiair de 135 CV, para ir extendiéndose posteriormente al resto de la gama.
No cabe duda que para confeccionar el mejor disfraz para nuestros hijos no hace falta gastar mucho dinero. Claro ejemplo está peculiar réplica de la máquina del tiempo de “Back to the Future” que los padres del pequeño Cooper le elaboraron utilizando puros materiales reciclados.
Cartón, cinta plateada “duck tape”, pintura y algo de imaginación bastó para transformar un aburrido carrito de empuje en toda una veloz máquina transportadora que sin duda hará las delicias de chicos y grandes. ¡Inclusive hasta el chaleco de Marty McFly consiguieron!
Echele un vistazo a la galería y ponga manos a la obra para armar el suyo.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos, Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En Austria, los domingos de verano normalmente son para estar en compañía de los seres queridos, disfrutar de una rica y apetitosa parrillada y gozar de los maravillosos paisajes que se pueden observar en este hermoso país. Para Checo Pérez, este domingo fue una pesadilla debido a que hoy ha sido su último día en Austria para aclimatarse de nueva cuenta al horario europeo, así como para también ponerse a punto físicamente previo al Gran Premio de Bélgica, el cual reanuda la temporada de Fórmula 1.
Bajo un inclemente sol en Seefeld in Tirol, y con una temperatura de aproximadamente 30°, el mexicano fue puesto a prueba con varias actividades motrices que le estimularán a tener mejores reflejos, una mejor coordinación física y por supuesto, reacondicionarse luego del receso en la máxima categoría. Su fisioterapeuta, Josef Leberer, también le dio un examen psicológico que le permitirá mantener la concentración durante largos periodos de tiempo, así como estimulación de los sentidos y activar sus reacciones ante ciertas situaciones que requieren de una respuesta inmediata.
Además de todo esto, el día de ayer volvió a subir las montañas Seefelder Joch, Seefelder Spitze y el Härmelekopf, todas ellas no mayores a 2,250 metros de altitud media sobre el nivel del mar. Las condiciones actuales en dichas montañas permitieron el ascenso sin ninguna complicación aparente, pero ha sido una dura prueba física.
El día de mañana partirá hacia Suiza para estar listo el martes en la base de su equipo en Hinwil, en donde se reunirá con su ingeniero Marco Schüpbach para preparar el plan de carrera del Gran Premio de Bélgica. Han sido tres días intensos para Pérez, quien tiene una gran motivación por llegar a Spa Francorchamps, un circuito que es de los favoritos del tapatío.
El vehículo contará con cuatro modos de funcionamiento que intentan extraer el máximo rendimiento de la unidad eléctrica y el motor de gasolina.
El BMW X1 xDrive28i tendrá el honor de estrenar el motor 2.0 TwinPower Turbo, el primer tetracilíndrico con la última tecnología de la firma bávara.
El BMW X1 xDrive28i tendrá el honor de estrenar el motor 2.0 TwinPower Turbo, el primer tetracilíndrico con la última tecnología de la firma bávara.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para los que esperaban un modelo radicalmente diferente, tal al vez el nuevo auto como tal sea una decepción por no mostrar muchas diferencias con respecto a su hermano base, sin embargo la casa Bentley está orgullosa de su nuevo Continental GT Speed Convertible.
Estéticamente se trata tan solo de una adecuación del Continental base, al cual se le han adaptado algunos elementos mecánicos para colocar el sistema que retrae el techo, sumando a éste algunos pequeños detalles como los calentadores de cuello en los asientos, las llantas de 21 pulgadas y lógicamente el llamativo color rosa con el cual se ha decidido presentar ante el público.
Dichos cambios le han conferido un incremento en el peso total del modelo, el cual llega a los 2,500 kilogramos. Aún así, sus prestaciones no se han visto mermadas, puesto que de acuerdo con la marca, el nuevo descapotable puede ser catapultado de 0 a 100 km/h en tan solo 4.1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.
Todo lo anterior gracias al monstruoso motor W12 de doble turbo con 6.0 litros de alimentación que genera 616 caballos de potencia dosificados por una caja de ocho relaciones ZF y una suspensión revisada para ofrecer un andar más rígido.
Ibiza pretend铆a ser el escaparate id贸neo para nuestra primera toma de contacto con el nuevo Renault Twizy. Un lugar especial en Espa帽a para un veh铆culo igualmente especial. Lo primero de todo y antes de entrar en materia, cabe aclarar que el Twizy no es un coche propiamente dicho, sino un cuadriciclo; as铆 se nos ha vendido en la presentaci贸n internacional. Podr铆amos situarlo m谩s cerca incluso de una scooter, a quien pretende sustituir, antes que de cualquier coche. Eso s铆, con cuatro ruedas, pedales y volante.
聽
Porque el Renault Twizy es m谩s grande que un scooter pero m谩s peque帽o que, por ejemplo, un Smart. Mide 2.3 metros de largo, 1.2 m de ancho y 1.4 m de alto. Con estas dimensiones, queda bastante claro cu谩l es su territorio: la ciudad. A esto habr谩 que sumarle su mec谩nica el茅ctrica, un dise帽o innovador y una capacidad de personalizaci贸n muy amplia: 鈥渦n Twizy para cada uno鈥, nos dicen en Renault.
Situarlo en un segmento concreto es casi imposible, ya que estamos hablando de un concepto completamente nuevo, e identificar a su p煤blico objetivo es igualmente complicado por unas caracter铆sticas que vamos a tratar de desengranar a continuaci贸n. S铆 es posible, no obstante, hacer una aproximaci贸n a qui茅n podr铆a estar destinado el Twizy. Es verdad que entender este cuadriciclo urbano el茅ctrico es una ardua tarea en un primer momento, pero a medida que vamos sumando kil贸metros y lo probamos en diferentes escenarios es m谩s f谩cil comprenderlo.
聽
Conozcamos la gama. En primer lugar, tenemos el Twizy 45: 茅ste tiene una potencia de 9 HP y un par motor de 3.3 kg-m que, al tratarse de un motor el茅ctrico, se entrega instant谩neamente 鈥揳unque bien es cierto que s铆 notamos cierto 鈥榬etraso鈥 desde parado al pisar el acelerador鈥. Esta versi贸n de acceso tiene una velocidad limitada a 45 km/h y podr谩 ser conducido a partir de los 15 a帽os en Europa con la licencia de ciclomotor. Es, sin duda, el perfecto sustituto del scooter: un tama帽o igualmente peque帽o, m谩s seguro, de precio reducido (es el m谩s barato de la gama Twizy: 4,917 euros, m谩s o menos 84,000 pesos), y con un radio de giro de 3.4 metros, perfecto para la ciudad y para estacionar en casi cualquier sitio 鈥揳 excepci贸n de la acera, en donde sale perdiendo nuestro Twizy respecto al scooter鈥.
La segunda versi贸n se conoce como Twizy, a secas, y posee las mismas caracter铆sticas que el Twizy 45 salvo los siguientes aspectos: su potencia es de 17 HP, el par de 5.8 kg-m y puede alcanzar una velocidad de 100 km/h, aunque limitada a 85 km/h aproximadamente. En Europa se puede conducir con la licencia para auto.
聽
Antes de entrar a valorar las sensaciones al volante, hay que destacar otros aspectos. La bater铆a de i贸n-litio, de 6.1 kWh de capacidad, se esconde debajo del asiento del conductor 鈥揺l motor va en posici贸n trasera central鈥, y homologa 100 kil贸metros de autonom铆a el茅ctrica libre de emisiones. Sin embargo, la autonom铆a real oscila entre los 70-80 kil贸metros, y si ya hacemos una conducci贸n m谩s din谩mica los datos se reducen a un intervalo de 55-65 kil贸metros de autonom铆a.
La bater铆a se recarga en una toma dom茅stica normal de 220 V en un tiempo total de tres horas y media. El enchufe se esconde debajo del logo frontal de Renault.
聽
Una de las mejores 鈥搚 sorprendentes鈥 impresiones que nos hemos llevado muchos periodistas que probamos el Twizy en Ibiza ha sido la conducci贸n, y eso que tuvimos los peores aliados posibles: lluvia, viento y fr铆o. Resulta complicado entenderlo cuando estamos hablando de un cuadriciclo que no lleva ni ventanas, ni ABS, ni direcci贸n asistida, ni ayudas a la conducci贸n. Porque el Renault Twizy, aunque suene a redundancia, hay que conducirlo.
Su uso no est谩 pensado para sacarle el m谩ximo partido en autopistas o carreteras convencionales. Su territorio es la ciudad, sobre todo porque est谩 limitado por la autonom铆a el茅ctrica y a las condiciones del tiempo. A pesar de tanto inconveniente, la conducci贸n al volante no resulta desagradable, no se inclina y la entrega de par es casi instant谩nea. Menci贸n especial merece el duro pedal del freno, al que uno 鈥揷omo a todo鈥 se acaba acostumbrando. Eso s铆, sin perder nunca el respeto al ejercer presi贸n, ya que no hay que olvidar nunca que no tenemos ABS.
聽
聽Algunos lo llamaban un 鈥渉铆brido entre un kart y un coche de golf鈥, otros simplemente un scooter de cuatro ruedas, y a otros les recordaba a la C1 de BMW, al menos en dise帽o. Sin duda el bajo centro de gravedad, favorecido por la posici贸n de las bater铆as, y los cuatro frenos de disco ayudan a lograr estas sensaciones.
Una de las particularidades que trae consigo el dise帽o del Twizy son las 鈥榩uertas鈥 鈥搊 mejor dicho pseudopuertas鈥, que se abren en forma de ala de gaviota, al m谩s puro estilo Lamborghini Murci茅lago. Y hablamos de pseudopuertas porque por no tener, no tienen ni ventanillas. Renault lo argumenta por una decisi贸n de homologaciones y por el hecho de que, en caso de colisi贸n lateral, las ventanas estar铆an demasiado cerca de la cabeza del conductor, con el riesgo que conlleva. Las ech谩bamos de menos, a pesar de ese riesgo, ya que el fr铆o se colaba en el interior sin oposici贸n y aunque la lluvia a media-alta velocidad no afectaba a la posici贸n del conductor, el asiento trasero s铆 que recibi贸 鈥榩eor trato鈥.
聽
Estas puertas 鈥搊pcionales por 590 euros extras鈥 est谩n integradas en una especie de c茅lula protectora y arquitectura abierta. Aporta m谩s seguridad que un scooter: de hecho, no es necesario ni casco ni ropa de abrigo 鈥揷uando no haga fr铆o鈥. Tiene adem谩s airbag delantero y cinturones de seguridad de cuatro puntos delante y tres detr谩s. En su interior nos encontramos con dos plazas 1+1 y diferentes espacios a modo portaobjetos. Aqu铆 es donde empezamos a encontrarnos con algunos de los inconvenientes del Twizy. El acceso al asiento trasero es complicado, mientras que delante cuesta adaptarse al asiento, aunque s铆 ofrece buena sujeci贸n lateral.
En cuanto al espacio disponible para objetos, tenemos dos guanteras en el tablero 鈥搖na de ellas con cerradura鈥 con una capacidad total de 8.3 litros, mientras que detr谩s del respaldo del asiento trasero hayamos un espacio un poco m谩s amplio, hasta 31 litros.
聽
La oferta del Twizy se centra en tres acabados distintos: 鈥楿rban鈥, de acceso a la gama; 鈥楥olor鈥, con un dise帽o m谩s colorista; y 鈥楾echnic鈥, el m谩s elegante. A partir de estos acabados es posible personalizar el Twizy a nuestro antojo, entrando dentro de cada uno de ellos diferentes dise帽os de llantas y de decoraciones.
聽
Llegados a este punto, nos preguntamos, 驴qui茅n ser铆a el conductor id贸neo para el Twizy? Todo apunta a un p煤blico joven, adolescente a partir de los 15 a帽os en el caso del Twizy 45, y para un uso eminentemente urbano. Quiz谩s sea la soluci贸n para los padres que, preocupados por los deseos de sus hijos de comprarse una moto, duerman tranquilos. Quiz谩s sea id贸neo para ir a buscar el pan, hacer la compra, ir al trabajo, o moverse por urbanizaciones o por espacios rurales entre pueblos. Renault todav铆a no tiene focalizado su p煤blico objetivo para el Twizy, pero los caminos apuntan a 茅stos.
聽
Una apuesta valiente sin duda alguna, un dise帽o innovador y que rompe con lo visto anteriormente.
Filed under: BMW, Audi, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sergio Pérez:
Sauber C30-Ferrari (Chasis 01 / Ferrari 056)
1a Práctica: 17º / 1:29.643 (18 vueltas) / 2a Práctica: 8º / 1:27.101 (40 vueltas)
Después de una larga espera los motores de la máxima categoría por fin volvieron a la vida inundando el circuito de Melbourne, Australia con el estruendoso ronroneo de los 24 monoplazas de F1 que se disputarán la corona de este 2011. Uno a uno y desde muy temprano, pilotos y máquinas comenzaron su preparación de cara a la primera sesión de entrenamientos libres del fin de semana.
Como suele suceder siempre al inicio de un fin de semana, los tiempos fueron bajando poco a poco conforme el hule se apoderaba de la cinta asfáltica permitiendo a los pilotos rodar mucho más rápido en busca de hacer efectivos los resultados obtenidos en las pruebas de pretemporada.
Como era de esperarse, nombres como Schumacher, Webber, Vettel, Alonso, Hamilton y Button acapararon las primeras posiciones desde el inicio intercambiando la primera posición por momentos en busca de hacer su mejor esfuerzo por llevar a su pit una nota alegre que celebrar al final del día.
Sin embargo, detrás de los grandes favoritos, la sorpresa del día la dio nuestro compatriota Sergio “Checo” Pérez quien plantó su Sauber C30 Ferrari en un excelente 8º puesto colándose literalmente entre las “grandes ligas”.
“Estoy muy contento con como se ha dado el primer día para mi y para mi equipo. La segunda sesión en especial fue mucho mejor que la primera porque pudimos sacar el mejor provecho del auto”, dijo Checo. “Afortunadamente no tuve ninguna dificultad para aprenderme el circuito, e inclusive se me hizo familiar el trazado. Hablando de la puesta a punto del auto, creo que vamos por buen camino pero todavía tenemos que seguir trabajando para mañana. Nuestros resultados hoy fueron buenos, pero ahora tengo que enfocarme en la sesión de mañana que es la que en verdad cuenta.”
El día para Checo comenzó muy atareado teniendo no nada más que enfrentar la realidad de su sueño, sino además teniendo que aprenderse un nuevo trazado que jamas había pisado. Paciente y cauteloso, el tapatío fue conociendo uno a uno los secretos del Albert Park mostrándose más confiado en cada vuelta que daba. Al final de la primera sesión y con el reloj local marcando las 2:00 p.m. el Sauber C30 marcado con el número 17 completaba 18 giros para registrar el 17º mejor tiempo de la sesión. El trabajo se había cumplido y la sesión no reportaba ningún incidente para nuestro compatriota. El tiempo registrado en los cronómetros era de 1:29.643.
Por la tarde, nuestro compatriota inició la segunda sesión como todo un experto marcando de inmediato tiempos sumamente competitivos que lo colocaron desde ese momento dentro del Top 10. Su experiencia previa de la mañana con el trazado y el haber sido uno de los cinco pilotos que más vueltas dio en los entrenamientos de pretemporada le ayudaron a sacar el mejor provecho de su máquina.
Cuarenta giros más tarde el nombre de Checo apareció por delante de su compañero en la tabla de tiempos, y no nada más eso, sino que además la diferencia entre ambos era de ¡medio segundo! Al final y a pesar de que en los últimos minutos de la sesión la lluvia hizo su aparición, Checo terminó colando su Sauber C30 a la octava posición con un tiempo de 1:27.101.
“Primero que nada agradezco que ya haya comenzado la temporada. El día de hoy el clima fue muy sorpresivo con un frío inusual y algo de humedad que no ceso durante todo el día. Aún así nuestro desempeño y desarrollo no se vio interrumpido y todo salió como lo habíamos planeado”, dijo James Key, director técnico del equipo Sauber. “Aún con la pista fría los neumáticos trabajaron mejor de lo que habían venido haciéndolo en la pretemporada, lo que para nosotros es una ventaja. Montamos neumáticos suaves en la primera sesión pero no pudimos sacarles el provecho adecuado debido al tráfico. Ya en la segunda tanda el flujo de trabajo mejoró y Checo logró un muy buen balance del auto. Ahora tenemos que trabajar para la calificación de mañana”.
Ha terminado el primer día de actividades en Australia y con ello se marca una nueva página en la historia del automovilismo nacional. Sergio “Checo” Pérez se convierte en el quinto mexicano en tener el honor de representar a nuestro país en la categoría reina del automovilismo deportivo internacional y para como se ven las cosas bien podría convertirse en la próxima leyenda por méritos propios.
Tomando en cuenta su palmares en las categorías de asenso y su desempeño durante la pretemporada las expectativas son altas. La posibilidad de puntuar de manera regular durante el año es una meta que bien podría ser una realidad siempre y cuando “Checo” sepa manejar la presión que representa correr en la mejor categoría del mundo.
Es momento de que dejemos atrás las odiosas comparaciones con las figuras de antaño y comencemos a apoyar a nuestro piloto para que escriba su propia historia. Aquí en Automóvil Panamericano seguiremos muy de cerca su primera temporada en la F1 para ofrecerles una cobertura profesional y objetiva de todo lo que haga nuestro volante en cada una de las 19 fechas alrededor del mundo.
No deje de visitar nuestro portal y leer nuestra revista mes con mes para saber más de Sergio Pérez y la F1. También le invitamos a que interactúe con nosotros en nuestro Twitter @automovilonline y en el de nuestro especialista David Sánchez Olmos @dsoracing; o bien en nuestro Facebook automovil.panamericano.
Primero fueron los BMW Serie 6 Coupé y Serie 6 Cabrio y ahora el que toma protagonismo es el nuevo Serie 6 Gran Coupé. La marca alemana mostrará la tercera variante de carrocería de su Serie 6 en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebrará en marzo de 2012.
Con la confirmación de este nuevo lanzamiento, BMW pretende comercializar un vehículo que rivalice con los líderes del exclusivo segmento de los sedanes premium con diseño coupé y carrocería de cuatro puertas, léase Mercedes CLS, Audi A7 Sportback y Porsche Panamera.
El nuevo BMW Serie 6 Gran Coupé parte de las plataformas ya empleadas en el Serie 6 Coupé y Serie 6 Cabrio. Además de la resaltante diferencia de la carrocería de cuatro puertas, con la marcada caída final de techo al estilo de un coupé, otra de las modificaciones importantes la encontramos en las dimensiones exteriores.
El nuevo Serie 6 Gran Coupé presenta una longitud de 5,007 mm, una anchura de 1,894 mm y una altura de 1,392 mm. Comparado con el Serie 6 Coupé, el Serie 6 Gran Coupé es 111 mm más largo. Por otro lado y siguiendo con las comparaciones, este Serie 6 Gran Coupé es 34 mm más ancho, 102 mm más largo y 72 mm más bajo que el Serie 550i sedán.
Con una distancia entre ejes de casi 3 m -concretamente, 2.968 mm-, BMW anuncia para el Serie 6 Gran Coupé una capacidad interior para cuatro ocupantes, con la posibilidad de elegir versiones para cinco pasajeros si se opta por eliminar el túnel central de separación de los asientos traseros. En cuanto al volumen anunciado para el maletero, se declara una capacidad de 460 litros, exactamente el mismo espacio disponible que en el Serie 6 Coupé.
En el momento de su lanzamiento en Europa, el nuevo BMW Serie 6 Gran Coupé estará disponible con dos opciones mecánicas. En gasolina se ofrecerá la versión 640i, con motor de 2,979 cm3 de cilindrada, seis cilindros en línea, inyección directa, tecnología Twin Scroll Turbo y sistema Valvetronic. La potencia anunciada para el Serie 6 Gran Coupé 640i es de 320 hp entre 5,800 y 6,000 rpm, mientras que el par motor se cifra en 45.88 kg-m entre 1,300 y 4,500 rpm.
Todo este arsenal de fuerza se transfiere a las ruedas traseras a través de un cambio automático de ocho velocidades. Según las cifras de prestaciones y consumos preliminares, la firma germana anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos, una velocidad máxima de 250 km/h, un consumo medio de 13 km/l y un nivel de emisiones de 179-183 g/km de CO2.
Además de la versión de gasolina ya mencionada, la otra opción mecánica disponible desde su estreno comercial será el Serie 6 Gran Coupé 640d. Esta variante monta un motor Diesel de seis cilindros en línea, de inyección directa y tecnología TwinPower Turbo. Se anuncia una potencia máxima de 313 hp a 4,400 rpm con un par motor de 64.24 kg-m entre 1,500 y 2,500 rpm. El consumo medio de diesel anunciado es de 18 km/l, con un nivel de emisiones de entre 146 y 149 g/km de CO2.
El tipo de cambio con el que se combina esta variante también es un automático de ocho velocidades.
La tercera versión que se añadirá posteriormente será el Serie 6 Gran Coupé 650i, éste disponible con versión de propulsión trasera o con tracción integral xDrive. Esta variante incorpora un motor TwinPower Turbo V8 de gasolina, de 4,395 cm3 de cilindrada y 450 hp de potencia. Es, sin duda, la mecánica más excitante y prestacional de este modelo. Como prueba, ahí van sus datos oficiales: una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y una velocidad máxima autolimitada electrónicamente a 250 km/h.
Por cierto, a pesar del marcado componente deportivo tanto de esta versión como de los 640d y 640i, todos ellos montarán de serie el sistema Auto Start/Stop de parada y arranque automático del motor, además de algunas de las medidas tecnológicas EfficientDynamics. El resultado final: la deportividad más pasional mezclada con unos niveles sobresalientes de eficiencia.
Por el momento, BMW no ha confirmado una versión aún más potente para el Serie 6 Gran Coupé. Según la rumorología que circula por Internet, la hipotética y futura variante Serie 6 M Gran Coupé debería incorporar la misma mecánica que el todopoderoso M5, es decir, el conocido 4.4 V8 biturbo con una potencia de 560 hp. Si esta esperada versión se hace realidad, sería un durísimo rival para el no menos espectacular Mercedes CLS 63 AMG.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nada arruinará más rápido un paseo placentero que unas luces de freno en la autopista. Millas adelante, alguien o algo desató el tráfico y ahora tú vas a pagar con tu tiempo libre. El poderoso flujo de las autopistas de Estados Unidos está a punto de cobrar vida contigo y otros cientos de desconocidos.
La próxima vez que te veas atrapado en un congestionamiento, por lo menos podrás saber que los científicos han averiguado qué lo origina y a quién culpar. Después del salto encontrarás la última información sobre la Ciencia de los Congestionamientos, de nuestros amigos de Car Insurance Guide, y dinos si esta información será útil.
Via: Car Insurance Guide
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es la primera vez que BMW integra su tecnología eDrive con su sistema de tracción total xDrive. En este caso, combinan la acción de un motor de cuatro cilindros sobrealimentado con uno eléctrico, éste último con una potencia de 95 caballos que se alimenta gracias a una batería de iones de litio ubicada bajo la cajuela, que según BMW no perdió casi volumen.
Circulando sin utilizar el propulsor de combustión interna, la X5 eDrive tiene una autonomía de 30 kilómetros, siempre y cuando se vaya a menos de 120 km/h. El "0 a 100" con el cuatro en línea y el eléctrico trabajando conjuntamente se completa en menos de siete segundos.
Al ser un híbrido del tipo "plug-in", la carga para reponer al motor eléctrico puede obtenerse a partir de un tomacorriente convencional. El cálculo del consumo medio, en el mejor de los casos (carga incluida), se anuncia en 26.3 kilómetros por litro.
Algunos cambios en la carrocería relevantes son un riel de techo y unos rines de 21 pulgadas optimizados en términos aerodinámicos.
Una vez más Nissan Mexicana ratifica su compromiso en la búsqueda por mejorar la movilidad en nuestro país, con la inauguración de la primera central de recarga rápida en México, ubicada dentro del los confines de la famosa Glorieta de las Cibeles, en el Distrito Federal.
Esta estación ha comenzado a operar de manera inmediata con el fin de proporcionar la energía necesaria a todo el parque vehicular eléctrico existente actualmente en la Ciudad de México. Con este nuevo centro, los usuarios podrán recargar las baterías de sus autos al 80% de su capacidad en un tiempo estimado de apenas 30 minutos.
El evento estuvo acompañado de la presencia de Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan, José Muñóz, vicepresidente senior de Ventas y Mercadotecnia de Nissan Latinoamérica, Jordy Herrera Flores, Secretario de Energía del D.F. y Martha Delgado, Secretaria del Medio Ambiente del D.F.
“Nos hemos tomado muy en serio nuestro papel de catalizadores de alianzas publico-privadas para crear las condiciones adecuadas para alcanzar la movilidad cero emisiones. Desde que establecimos nuestro compromiso con la implementación de una transportación cero emisiones, hemos vendido más de 40,000 Nissan Leaf en más de 100 países y ayudado a colocar más de 1,000 centros de recarga alrededor del mundo”, comentó Carlos Ghosn en conferencia.
La inauguración de dicha central se suma al esfuerzo que Nissan ha realizado desde el año pasado implementando los dos primeros programas piloto de autos eléctricos tanto en el Distrito Federal como en Aguscalientes.
Su objetivo es demostrar y exponer las ventajas del uso de estas tecnologías y analizar los resultados y evidencia recabada por todos los usuarios del Nissan Leaf bajo un programa de embajadores, en donde se le ha dado la oportunidad a más de 150 diferentes personalidades del medio así como a líderes de opinión la oportunidad de probar estos autos en su vida diaria.
Filed under: Toyota, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Misma potencia, similares prestaciones y mejores consumos para los SEAT Altea y Altea XL TDI 90, ahora con el motor common-rail de 1,6 litros.
Ford parte de una hoja en blanco con su nuevo Focus, y el ST es buena prueba de ello, con un motor que nada tiene que ver con el veterano 5 cilindros de Volvo.
Filed under: Chrysler, Espialo, El Futuro, Dodge
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El tapatío ha dicho que el C31 no es tan rápido en línea recta como se esperaba, y es ahí donde están perdiendo varias décimas de segundo en un circuito donde la velocidad punta si es muy importante. El trazo de Monza necesita un auto con muy poca carga aerodinámica y el mexicano ha dicho que le han exprimido todo el potencial posible al C31, y que a pesar de ello, las cosas no están tan positivas en conseguir un podio como si lo fue la semana pasada en Spa Francorchamps.
“Perdemos hasta medio segundo en el primer sector y no tenemos muchas opciones para poder superar ese problema. El potencial del auto ha sido totalmente maximizado y está muy complicado incluso para poder calificar a la Q3. Aunque quitemos carga en el auto, ya no vamos a ganar nada de velocidad punta, aunque estamos analizando la información para mejorarlo para mañana”, declaró el mexicano.
Su compañero de equipo, Kamui Kobayashi, no tuvo tampoco el éxito esperado en estas dos primeras sesiones de prácticas, ya que se ubicó 14 y 16, respectivamente. Pérez estuvo octavo y noveno. Además del tema de velocidad, el tapatío también comentó que aún no saben el momento justo en el que se encuentra el grip en las llantas nuevas, además de que el neumático suave (medio) no está siendo rápido con respecto al duro que ha traído Pirelli para esta fecha.
Quienes han dominado las prácticas han sido los motores Mercdes Benz, primero con Michael Schumacher y después con Lewsi Hamilton quien cronometró 1:25.290, apenas 38 milésimas mejor que su compañero de equipo Jenson Button. Los Ferrari se colocaron con el tercer mejor tiempo con Alonso a 82 milésimas de Hamilton.
El ambiente es inmejorable para este fin de semana en Monza y el clima no es preocupación, ya que no se espera que llueva en todo el fin de semana en el área del Parco de Monza, a escasos kilómetros de Milán.
UNIDAD PROBADA
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien el CTS-V no es un Corvette con otra carrocería -como la gente cree o algunos se han encargado de divulgarlo-, sí comparte mucha de la tecnología del ZR1, el destructor de Ferrari de moda.
No es ningún secreto que este auto sería concebido como bestia de poder, ya que el propulsor, por cierto maquinado orgullosamente en Silao, es una garantía, pues se encuentra más forjado en sus partes internas que la espada de un templario, dejando girar el cigüeñal hasta las 6,000 vueltas sin ningún ruido raro o preocupante, pero si requiere de algún sonido le recomendamos disfrutar el supercargador Eaton de doble tornillo zumbando desde abajo para luego gritar a través del escape de acero inoxidable con salidas gemelas de 5”. Tenga en cuenta que con el cristal abajo la sensación de un motor atascado de “boost” buscando salida se multiplica y se vuelve adictiva enchinando hasta al cuero más curtido.
Entendemos que no todo en esta vida es juguetear con el embrague y palanca para hacer rechinar las llantas traseras al engranar tercera, pero sí consideramos una lástima que muchos de los 556 caballos del motor LSA se desbocan de manera equivocada, ya que la transmisión automática de seis cambios está muy por debajo de la mecánica en general del “V”. Por ejemplo, en modo “D”, el auto arranca en segunda; si bien lo hace con soltura por la gula de torque, puede llegar a ser fatal en cuestión de orgullo y vanidad, ya que uno puede ser sorprendido en el arranque. Porque créanos, este muchacho de rines obscuros será retado cada vez que la luz roja cambie.
Pasando a cosas más agradables podemos mencionar la impecable suspensión, hablamos de la Magnetic Ride, la cual se siente firme, estable, con perfecto recorrido, aún ajustándola en modo sport no deja mal el nombre de Cadillac pues no peca de extrema dureza. Al contrario, un auto deportivo nunca había sido tan "sabroso" a la espalda y tan irrespetuoso a la hora de girar en curvas; una combinación que crece al comprobar la suprema estabilidad. Claro, la magia de la electrónica ayuda bastante pues a la fecha no conocemos un auto con más de 500 libras pie de torque que no reclame al abusar del pie derecho. Por eso cuenta con el modo Competition que ajusta los settings justo para divertirse al máximo sin llegar a la tragedia.
Pero nada como la frialdad de los números para que usted logre integrar nuestra narrativa del sonido de 556 HP a las leyes de la física. Nunca un auto con logo envuelto en laureles se había acercado a los 5.8 segundos que le tomó al CTS llegar a las tres cifras. El cuarto de milla también fue un suspiro de 13.72 segundos y lo mejor de todo, imagínese viajar en una autopista a 250 km/h con toda la comodidad del mundo. Y si excede el límite de velocidad, créanos que vale la pena la multa para sentir el comportamiento aplomado entre más rápido se va. También tenga en cuenta que su multa se la darán tras preguntarle cuánto más da este bólido que aún estático en una cochera suda y derrocha velocidad.
Conocidos como auténticas salas sobre ruedas, este Caddy no decepciona a nadie. La comodidad es absoluta, desde que se abre la puerta se percibe el olor a auto costoso, la piel fina es inconfundible al olfato y para acabar de encantar a los sentidos, el roce de la alcántara sobre el volante, palanca y páneles de las puertas nos hace pensar dos veces en meter un caramelo al auto. La consola central es digna de un avión, incluso activamos más de una docena de veces la pantalla retráctil del navegador para ver la suavidad de su acoplamiento al tablero. Lo único que nos pareció un tanto fuera de lugar son algunos detalles de madera, negra pero madera al fin y al cabo. Este material es para una mesa de centro de mueblería italiana. Sin duda, el CTS-V merecía la fibra de carbono a toda costa.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | Árbol en bloque, 2 válvulas por cilindro |
Alimentación | Inyección multipunto, supercargador e interccoler |
Cilindrada | 6,162 cc / 6.2 litros |
Diámetro x carrera | 103.25 x 92.0 mm |
Compresión | 9.1 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 556 HP a 6,100 rpm |
Par máximo | 747.6 Nm (551 lb-pie) a 3,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.23 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Doble triángulo |
Elemento elástico | Amortiguadores magnetorreológicos Magnetic Ride |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 380 mm |
Frenos tras. | Discos ventilados, 373 mm |
Asistencias | ABS, TC, Stabilitrak |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.75 / 37.5 cm |
Diámetro de giro | 16.1 m |
Neumáticos | 255/40 ZR19 adelante, 285 /35 ZR19 atrás |
Nuestras mediciones
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 5.62 s |
Acel. 0-400 m | 13.72 s |
Acel. 0-1,000 m | 24.46 s |
20-120 km/h | 7.41s |
50-120 km/h | 5.32 s |
80-120 km/h | 3.43 s |
Velocidad max. en pruebas | 246 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 70.53 m |
120-0 km/h | 56.78 m |
100-0 km/h | 34.97 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 3.89 |
Carretera km/l | 9.43 |
Media (70, 30%) | 5.56 |
Los rivales
Audi RS5
Audi conoce bien el significado de la palabra Coupé, y lo demuestra con el RS5, uno de los modelos mejor logrados por la marca de los cuatro aros. Contundente, ágil y con un diseño a la altura de sus prestaciones lo convierten en un complicado rival.
Rango de precios: | 1,206,000 pesos |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V a 90º |
Cilindrada: | 4.1 L |
Alimentación: | electrónica con inyección directa |
Potencia: | 444 hp |
Torque: | 317 lb-pie |
Consumo medio: | 8.3 km/l |
BMW M3
El M3 nos ha tenido acostumbrados a grandes emociones gracias a su contundente V8, y que al mismo tiempo va de la mano de un diseño y acabados muy al estilo de la marca. Detalles como fibra de carbono, rines oscurecidos y aluminio engalanan su silueta.
Rango de precios: | desde 89,150 dólares |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V |
Cilindrada: | 4.0 L |
Alimentación: | electrónica multipunto |
Potencia: | 414 hp |
Torque: | 295 lb-pie |
Consumo medio: | 8.4 km/l |
Mercedes Benz C63 AMG
La elegancia y las prestaciones pasan al siguiente nivel con la versión AMG del Clase C. Destila deportividad desde cualquier ángulo y sin duda tiene argumentos suficientes para retar y encarar al Cadillac. El precio nos hace dejar de soñar con él.
Rango de precios: | 1,219,000 pesos |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V |
Cilindrada: | 6.2 L |
Alimentación: | inyección directa |
Potencia: | 445 hp |
Torque: | 443 lb-pie |
Consumo medio: | 8.3 km/l |
Hablar del 458 Spider es hablar del primer deportivo de motor central con techo retr谩ctil de la historia. Aunque los ingenieros italianos ya hac铆an experimentos de este mecanismo con el 360 y 430 no se atrevieron a presentarlo hasta hoy, pues los duendes atoracapotas no estaban dominados del todo. Hablando ya en serio, no es nada f谩cil albergar un mecanismo de techo met谩lico retr谩ctil en un veh铆culo que tiene el motor tan cerca de los asientos, y es todav铆a m谩s complicado que la adopci贸n de este sistema no condicione de forma negativa el dise帽o.
聽
AUTOM脫VIL tuvo la oportunidad de coquetear con esta belleza en el Sal贸n de Frankfurt pero la sensaci贸n de tenerlo en las calles espa帽olas a nuestra disposici贸n y listo para hacer rugir esos ocho cilindros mediterr谩neos es punto y aparte. Sin duda es el auto m谩s ex贸tico del momento, incluso est谩 un paso adelante del Italia.
聽
聽
Obligadamente juguetear con el techo fue nuestra prioridad, ojo, s贸lo con el 煤nico fin de comprobar la automatizaci贸n que presume ser extraordinaria. Y s铆. Gracias a un sistema de dos 鈥渏orobas鈥 y materiales ultraligeros, el techo se guarda detr谩s de los asientos en tan s贸lo 14 segundos.
聽
Otra cosa incre铆ble es que todo el mecanismo pesa menos que si se hubiera empleado un techo de lona. El peso total del auto con respecto al Italia tan solo aumenta 50 kg y eso que el marco del parabrisas est谩 muy reforzado, lo mismo que el monocasco de aluminio, y tambi茅n hay que tener en cuenta que ahora dispone de arcos de seguridad.
El 90% del sex-appeal de un Ferrari es el motor, y sin duda el V8 del 458 est谩 revisado al m谩ximo para exprimir cada caballo de fuerza al un铆sono de un escape m谩s a tono de una motocicleta de competici贸n, que cualquier artefacto de cuatro ruedas construido por el hombre. El bramido hueco en ralent铆 nos hace escuchar lo sobrado del di谩metro de la tuber铆a de escape, de ah铆 la peculiaridad de las notas arriba de las 6,000 vueltas.
Al engranar electr贸nicamente la primera marcha, nuestro empeine tom贸 cierto tiempo para acostumbrarse al brutal jaloneo cuando un excesivo torque y una caja de doble embrague se juntan en un motor central.
Con desgracia notamos que el tr谩fico pesado es un mal global, por lo cual el 458 nos tuvo atrapados en una gran congesti贸n, la cual no sufrimos mucho la verdad, pues no exist铆a otro auto en aquel embotellamiento de m谩s de 1,000; solo nuestra joya escarlata resaltaba de todo lo dem谩s. Y s铆,聽 justo ah铆 en medio del caos vial, el descubrir el auto nos llev贸 a la fama inmediata, las miradas no dejaban de retratar la espectacular silueta de Pininfarina, y como muestra de agradecimiento dejamos avanzar al auto de enfrente para acelerar a fondo y brindar tan solo unos cuantos metros de show. Actitud completa de rock-star en un auto de muy alto nivel, pero el secreto a voces era 鈥渘o queremos fama鈥 s贸lo un camino despejado digno de 570 HP.
El tr谩fico fue disminuyendo, acto que nuestra paciencia y el sistema de enfriamiento del Ferrari agradecieron con euforia.
聽
No se necesita pisar hasta el fondo el pedal derecho para empezar a sentir que ingresamos al hiperespacio, y aunque es verdad que no lo llevamos a fondo, pues las condiciones no se prestaban para ello, no dudamos ni un solo momento que los 320 km/h anunciados por la marca pueden ser alcanzados con facilidad.
聽
Tras poner el launch control fuimos catapultados de 0 a 100 km/h en tan solo 3.4 segundos, fundidos al asiento y con el rugido del motor a unos cuantos cent铆metros del t铆mpano. Con la misma agresividad los 200 km/h pararon el cron贸metro en impactantes 10.8 segundos, pero la delicia de una saeta italiana no son las l铆neas rectas y el 1/4 de milla, sino las curvas.
聽
Nuestra mejor experiencia en el manejo fue en una serie de curvas exigentes sobre la carretera de monta帽a, donde las manos nunca soltaron el volante, pues los cambios de marcha se hacen justo ah铆 y con la posibilidad de cuatro opciones de manejo a elegir gracias al incre铆ble manettino: Standard, Wet, Sport y Race, este 煤ltimo requiere de manos expertas y un rosario colgado del retrovisor, pues las ayudas electr贸nicas se anular谩n completamente y la bestial potencia del 458 queda a la entera disposici贸n del conductor.
聽
A partir del modo Race el cambio de marchas tambi茅n entra en un modo de accionamiento m谩s radical, la respuesta del acelerador es m谩s r谩pida y los amortiguadores se sit煤an en la posici贸n m谩s en茅rgica. De todas formas en carretera lo m谩s recomendable es utilizar el modo Sport con el que se puede disfrutar bastante, mientras que el Race queda reservado al circuito, dado que permite generosos deslizamientos de la cola. El programa Wet facilita mucho la conducci贸n en mojado, mientras que la posici贸n del manettino que anula las asistencias a la conducci贸n queda reservada a pilotos consumados y con mucha experiencia, ya que seg煤n los t茅cnicos de la casa el coche apenas es m谩s r谩pido que en el modo Race.
Con un poco de m谩s confianza y por supuesto en modo Sport, las curvas se vuelven un placer extremo, la direcci贸n tiene mucho avance y adem谩s de r谩pida ofrece una precisi贸n dif铆cil de igualar.
聽
Parece un coche de carreras y lo mismo ocurre con los frenos, dado que cuentan con un tacto de pedal duro pero muy consistente y una capacidad de retenci贸n impresionante. Trabajo tienen desde luego, ya que el empuje y la capacidad de respuesta del V8 de 5 litros es absolutamente descomunal. El disfrute que se puede experimentar a los mandos de este auto es dif铆cil de describir con palabras; cambiar de marcha justo antes de que el motor llegue al corte, para unos metros m谩s adelante pisar con contundencia el pedal de freno antes de girar el volante para enlazar la curva siguiente se convierte en un sensual baile de brazos y piernas. El Spider se agarra como un鈥 como un鈥 隆s铆, como un Ferrari! No hallamos un sin贸nimo para la maravilla de Maranello. Y todo con una suave brisa en la cara.
聽
Aunque AUTOM脫VIL se siente dichoso de manejar este 鈥渁vi贸n鈥, hay veces que es mejor nunca probar la miel que solo deleitarse moment谩neamente, pero los cientos de kil贸metros que lo manejamos nos dan un enfoque en la vida para seguir luchando con el fin de que alg煤n d铆a podamos hacernos de uno de los 1,500 ejemplares que ser谩n fabricados de forma pr谩cticamente artesanal.
Motor | 聽 |
Situaci贸n | Central longitudinal |
N潞 de cilindros | Ocho en V a 90掳 |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribuci贸n | DOHC, 32 v谩lvulas, VVT |
Alimentaci贸n | In颅yec颅ci贸n directa |
Cilindrada | 4,499 cc / 4.5 l |
Di谩metro x carrera | 94.0 x 81.0 mm |
Compresi贸n | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia m谩xima | 562 HP a 9,000 rpm |
Par m谩ximo | 540 Nm (398 lb-pie) a 6,000 rpm |
Transmisi贸n | 聽 |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracci贸n | Integral, embrague Haldex |
Embrague | Bidisco en seco |
Bastidor | 聽 |
Susp. del. | Tri谩ngulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Multibrazo |
Elemento el谩stico | Res. helicoidales |
聽 | c/amortiguadores magnetoreol贸gicos |
Estabilizadora del / tras. | S铆 / s铆 |
Frenos del. | Discos vent. cer谩m., 398 mm |
Frenos tras. | Discos vent. cer谩m., 360 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Direcci贸n | Hidr谩ulica, variable |
Neum谩ticos | 235/35 ZR20 adelante; |
聽 | 295/35 ZR20 atr谩s |
RENDIMIENTOS | 聽 |
Vel. m谩xima | 320 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.4 s |
Consumo medio | 7.6 km/l |
Es un modelo que tiene ya varios meses a la venta. De hecho, fue durante el pasado Salón de París cuando tuvimos oportunidad de manejarlo por primera vez, en el otoño de 2010. En aquella ocasión manejamos el manual, con su motor turbo de 200 caballos y hasta rines de 19". Regresando pudimos probar a fondo la versión para México, que casi no perdió equipamiento, si acaso una pulgada menos en las ruedas —bien por aquello de los baches y el pavimento- y el navegador; lo demás igual. Y entonces quedamos complacidos por varios aspectos, siendo el diseño la parte más emblemática y distintiva del coche. Mucho se dijo que tenía inspiración TT, pero basta con ponerlos lado a lado y entenderemos que el RCZ no tiene nada qué ver con el Audi.
Es cierto que no es un Porsche ni nada por el estilo, pero aunque deriva de un hatch compacto —308—, el comportamiento del RCZ en carretera es admirable. Rueda neutral, muy bien plantado y sin hacer ningún tipo de extraño aunque provoquemos alguna transferencia de peso medio brusca. Es noble y predecible, y a pesar de que en el eje posterior tiene ruedas tiradas y no multibrazo ni triángulos dobles; es obediente y gira con actitud de deportivo. Claro que llegando al límite ocurre lo esperado, subvira cual coche de motor y tracción delanteros. En ciertas ocasiones le pasa lo que al Mini: rueda muy bien siempre y cuando el pavimento esté en buenas condiciones, pero sufre tan pronto aparecen las irregularidades.
La versión automática no tiene diferencias visibles frente al manual; sólo la palanca de cambios evidencia el tipo de transmisión. El RCZ tiene caja de seis cambios, lo que ayuda a extraer lo mejor del motor. Curioso que por el tipo de coche y precio no haya una doble embrague. No funciona mal, pero sí nos deja con ganas de más, porque al final del día es una automática convencional. Vamos, no ofrece ni manetas al volante para “jugar” con la caja. Como consuelo tiene modo Sport, lo que permite estirar un poco más los cambios, superar la barrera de las 7,000 rpm y hasta reducir anticipadamente cuando frenamos con decisión.
El motor tiene menos "galleta" que en el manual, 44 HP menos para un total de 156, misma cifra que encontramos en los modelos 308 y 3008. Con este motor y caja, el RCZ acelera de 0 a 100 km/h en nada despreciables 9 segundos; con un consumo medio de casi 12 km/l y menos de 36 metros para frenar de 100 km/h a cero. Quizá no sea tan contundente ni preciso frente al volante como un Audi TT, pero cuesta 76 mil pesos menos que uno manual y casi 135 mil menos que el S-Tronic. A eso le sumamos lo atractivo de su silueta y entonces el RCZ parece la opción ideal, bueno, al menos hasta que llegue el Subaru BRZ o su hermano gemelo, el Toyota GT86.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm |
Compresión | 11.0 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 156 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,400 y 3,500 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 302 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 290 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 11.5 m |
Neumáticos | 235/45 R18 94V |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 9.21 s |
Acel. 0-400 m | 16.62 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.36 s |
20-120 km/h | 13.39 s |
50-120 km/h | 10.64 s |
80-120 km/h | 6.98 s |
Velocidad máxima | 206 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 73.0 m |
120-0 km/h | 55.7 m |
100-0 km/h | 35.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.9 |
Carretera km/l | 17.8 |
Media (70, 30%) | 11.6 |
El Abarth 695 celebra el vínculo entre la firma del escorpión y Ferrari y monta una versión del motor 1.4 T-Jet potenciada hasta los 180 CV.
Ante inversionistas y analistas, el CEO de GM, Dan Akerson, anunció que el consorcio norteamericano tiene planes de reducir el número de plataformas globales a más de la mitad en un lapso de tiempo de siete años, con el fin de disminuir costos a largo plazo. En otras palabras, de aquí al 2018 el número de plataformas de autos y camiones se reducirá de 30 a 14.
Además de las plataformas, también habrá una reducción del número de variantes en los motores. De un total de 18, habrá solo 10 también para el mismo año. Según Akerson esto mejorará la eficiencia en el ciclo de desarrollo de sus productos.
Se espera que con estos planes GM pueda desarrollar no solo nuevos productos de una forma más rápida, también que estos tengan una mejor calidad.
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, Marketing y Publicidad, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
328iA Sport Line, 45,000 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El renovado 328i que aparece en estas páginas tiene gran parecido con su hermano mayor, sobre todo en la parte trasera. De hecho las calaveras y la fascia posterior parecen las mismas piezas entre uno y otro, con la evidente diferencia en el tamaño. Por lo demás es un coche nuevo de defensa a defensa, con algo más de longitud total (9 cm) lo que se traduce en más espacio para la segunda fila de asientos, una de las principales carencias en el anterior Serie 3, el E90. Lo más agresivo es, sin duda, el frontal, con unos faros más afilados que parecen ojos en expresión de enojo; para muchos tiene reminiscencias del concepto i8.
Mientras, el interior nos recibe con muy buenos materiales y ensambles. Sigue siendo un BMW en prácticamente cada aspecto, y decimos que en “prácticamente” todos porque sí nos encontramos con un par de superficies que parecen provenir de un compacto económico, como las paredes que recubren la consola central, cerca de donde abrochamos los cinturones de seguridad. Esos plásticos sí que se ven baratones, delgados, ásperos. Pero la verdad no importa demasiado, porque no son los que se ven ni tocan constantemente. De esos, como los del tablero, no hay fallas ni quejas.
Otro aspecto muy peculiar es que los interiores dejan de ser espartanos, minimalistas, como siempre habían sido, y que eran duramente criticados por aquellos fanáticos de los controles y los miles de botones en los tableros y consolas. Ahora hay mucho más estilo y formas más atrevidas que antes, como la línea que “corta” la parte del tablero del copiloto, a lo que se suman diferentes texturas y colores según el nivel de equipamiento, Sport Line en nuestro 328i: rines de 18", molduras negras en acabado brillante, escapes con salida en cromo negro, suspensión más firme, etc.
La posición de manejo sigue siendo impecable, con suficiente espacio para conductor y pasajero delantero sin importar estatura. Atrás sigue siendo estrecho; hay más espacio para piernas y algo más de comodidad, pero no es tan amplia como para acomodar a tres adultos y disponerse a hacer un viaje largo; la plaza central es particularmente incómoda, ya que es estrecha y elevada. Cuatro pasajeros irán sin duda más cómodos. En equipamiento no hay quejas, hay quemacocos, piel con costuras contrastantes, faros de xenón, sensores de luz y lluvia, climatizador de doble zona, asientos eléctricos con memoria, controles de tracción y estabilidad, navegador, bluetooth y demás. Curioso un aspecto: siguen confiando en sólo seis bolsas de aire, mientras que otros modelos de la competencia indirecta apuestan por más, como las ocho que lleva de serie el Suzuki Kizashi, o las diez del nuevo Toyota
Camry.
Lo más maravilloso del nuevo 328i es justo lo que hay bajo la carrocería. BMW hace de lado su clásico y casi mítico seis cilindros en línea atmosférico a favor de un cuatro cilindros turbo con inyección indirecta. Audi y Mercedes ya los ofrecen desde hace mucho en A4 y Clase C, respectivamente… ¿casualidad? En un mundo de coches cada vez más potentes pero con motores más pequeños y eficientes, no había demasiadas alternativas para la marca bávara. Y el resultado es muy satisfactorio. El 2.0 litros turbo de 245 HP oficiales presume una entrega de potencia muy lineal, con poco retraso del turbo y sin caídas perceptibles, incluso llegando al corte de inyección, situado en torno a las 7,000 rpm.
Durante nuestra sesión de pruebas le bastaron ocho segundos para hacer el 0 a 100 km/h, lo que significa que es poco más de dos segundos más rápido para hacer el mismo sprint que su antecesor, el 325i. Pero este buen resultado no se consigue sólo gracias al motor. También está la novísima caja automática de ocho velocidades que, gracias a lo corto de sus radios y la extraordinaria velocidad de respuesta, es tan contundente como las doble embrague, léase S-Tronic de Audi. Incluso petardea ligeramente entre cambios, que dicho sea de paso se pueden hacer desde el volante, con manetas que finalmente se ajustaron, para bajar con la izquierda y subir con la derecha.
Y luego está el bastidor, que ahora se puede poner a punto como en el Serie 5 con sólo ajustar un botón. Existen cuatro posibilidades, de más a menos: Sport+, Sport, Comfort y ECO PRO. Las diferencias entre ellos es la velocidad de respuesta de ciertos elementos del conjunto, como la transmisión y el acelerador, por ejemplo. En el caso de Sport+ incluso se desconecta el control de tracción, y el de estabilidad retrasa su intervención, permitiendo algo más de “juego” durante una transferencia de peso.
A diferencia de los sedanes americanos o japoneses, ambos amantes de las grandes, planas y rectas autopistas, el Serie 3 se siente en casa en una carretera de curvas y cuanto más demandantes mejor. Exhibe un balance envidiable, gracias a una distribución de peso prácticamente perfecta. La dirección apunta con una exactitud telepática y la suspensión deportiva en el Sport Line reduce al mínimo las inclinaciones de la carrocería. El resultado es el mejor sedán del segmento, al menos en cuanto a manejo se refiere. Continúa como el referente y los demás no podrán hacer sino tratar de emular su comportamiento. Lo único mejorable siguen siendo los frenos. Si bien es cierto que resultan suficientes para la mayoría de las necesidades velocistas del conductor promedio, bastará con cierta exigencia del sistema para que el pedal comience a alargar su recorrido, acusando fatiga en balatas y poco más tarde también en discos. La evidencia más clara fueron los 40 metros que necesitó para frenar desde 100 km/h, mientras que un Audi A4, por ejemplo, necesita menos de 35. Este “detalle” se hereda del anterior Serie 3.
Es cierto que flaquea por algunos plásticos del interior, o porque los frenos quedan a deber –en el 328i; no tanto en el 335i-, pero su lista de atributos es tan abultada que parecen detalles menores. Es más amplio, potente y eficiente, y probablemente sea también más seguro y cómodo. Y aunque el tema del aspecto es subjetivo, el que escribe éstas líneas lo encuentra más atractivo que antes, y mucho más agresivo e imponente que cualquiera de sus rivales. Una buena ejecución que nos demuestra que la eficiencia no está peleada con la potencia, y mucho menos con el diseño.
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,997 cc / 2.0 litros |
Diámetro x carrera | 84.0 x 90.1 mm |
Compresión | 10.0 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 245 HP a 5,000 rpm |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.15 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 300 mm |
Asistencias | ABS, DTC, DSC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 2.1 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 225/45 R18 91Y |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 8.03 s | |
0-120 km/h | 11.14 s | |
0-140 km/h | 15.28 s | |
0-160 km/h | 20.22 s | |
0-400 m | 15.80 s | |
0-1,000 m | 28.76 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 9.98 s | |
50-120 km/h | 7.89 s | |
80-120 km/h | 5.16 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | N.D. | |
140-0 km/h | 81.8 m | |
120-0 km/h | 58.7 m | |
100-0 km/h | 40.6 m | |
CONSUMOS | km/h | km/l |
Ciudad | 35 | 8.7 |
Carretera | 118 | 18.3 |
Media (70, 30%) | 60 | 11.6 |
Autonomía media | 696 km |
BMW 335i: Mismo estilo, más poder.
Habiendo intimado a placer con las novedades y bondades del 328i, hemos aprovechado para probar también al tope de gama, el 335i. Un “mini M3” que nos sorprende por la habilidad que tiene para cambiar de carácter como si de dos modelos diferentes se tratara. El motor sigue comportándose tan bien como antes, con una inmediatez de respuesta que nos hace pensar por un momento que se trata de un motor supercargado y no de un turbo.
Presume los mismos ajustes del bastidor que su hermano menor que, sumandos a un motor con bastante más energía, le permiten explotar mejor sus capacidades dinámicas. Tiene una suspensión algo más firme y una respuesta al acelerador que arrancará muchas sonrisas a sus propietarios, algunas de emoción y otras de nervios. Su motor es conocido, ya que el 3.0 litros de seis cilindros en línea es el mismo de antes, con algunos retoques menores que han refinado su funcionamiento. Sus 306 HP en combinación con la caja automática de ocho velocidades le permiten conseguir los primeros 100 km/h en menos de siete segundos, acercándolo peligrosamente al mismísimo M3.
Y aunque este 335i de las fotos tiene el mismo acabado que el 328i negro, existen importantes diferencias en equipamiento a favor del primero, como luces de xenón adaptativas (alumbrado en curva y cambio automático entre altas y bajas), alerta de cambio de carril, cruise control activo, sistema de audio Harmann Kardon y head-up display, entre otros. Los frenos también cambian, y en el seis cilindros hay más diámetro en discos y seguramente un compuesto de balatas más abrasivo y resistente a la temperatura, ya que se nota claramente que soporta mayor exigencia del pedal antes de que aparezca la fatiga. Al igual que en el 328i, en el 335i se puede elegir entre varios niveles de equipamiento, y entre caja manual de seis velocidades o automática de ocho para cualquiera de ellos.
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en línea |
Cilindrada | 2,979 cc / 3.0 litros |
Potencia máxima | 306 HP a 5,800 rpm |
Par máximo | 400 Nm (295 lb-pie)entre 1,200 y 5,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | 348 / 336 mm |
Largo/Ancho/Alto | 462 x 181 x 143 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.5 s |
Consumo medio | 13.88 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACION/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 6.95 s |
20-120 km/h | 7.86 s |
Velocidad máxima | 250 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 80.7 m |
100-0 km/h | 39.3 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 7.6 |
Carretera km/l | 16.5 |
Media (70, 30%) | 10.3 |
LOS RIVALES
Audi A4
Un modelo que conoce perfectamente el territorio de los sedanes y que ha mantenido muy alto el estándar con sus diferentes motores y equipamientos de serie. Sin duda el BMW tiene en el A4 un difícil contendiente.
Rango de precios: | De 397 mil a 658 mil pesos |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Cuatro en línea |
Cilindrada: | 1,984 cc |
Alimentación: | Inyección directa con turbo compresor |
Potencia: | 208 hp |
Torque: | 258 lb-pie |
Consumo medio: | 13.7 km/l |
Mercedes Benz Clase C
El sello de la marca esta muy bien plasmado en este sedán. Mercedes Benz sabe que es indispensable hacer bien las cosas en este segmento y el Clase C cumple muy bien la demanda de sus consumidores.
Rango de precios: | De 424 mil a 730 mil pesos |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Cuatro en línea |
Cilindrada: | 1,796 cc |
Alimentación: | Electrónica multipunto |
Potencia: | 201 hp |
Torque: | 229 lb-pie |
Consumo medio: | 13.9 km/l |
Volvo S60
Tecnología, innovación y constantes desarrollos tecnológicos en el apartado de seguridad, hacen del Volvo S60 un interesante y serio rival para el Alemán.
Rango de precios: | De 489 mil a 555 mil pesos |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Cuatro en Línea |
Cilindrada: | 1,999 cc |
Alimentación: | Electrónica multipunto, turbo e intercooler |
Potencia: | 240 hp |
Torque: | 236 lb-pie |
Consumo medio: | 12.3 km/l |
Nissan Mexicana develó recientemente el nuevo integrante de una familia que poco a poco durante el año ha ido renovándose con el fin de seguir dentro de las tendencias que la han llevado a ser una de las marcas con mayor presencia tanto en el mundo como en nuestro propio país.
El modelo en cuestión es el nuevo Sentra 2013, un sedán compacto que desde hace ya varios años se ha convertido en uno de los preferidos del mercado nacional por el equilibrio que ofrece entre valor y precio.
Hoy en cambio, el mercado ha cambiado y las exigencias aumentado. Lo que ha dado como resultado que Nissan ofrezca una cuarta generación que tal vez poco tiene que ver con lo que nos tenían acostumbrados de aquel modesto pero eficiente sedán, pero que como ellos mismos dicen: “no se confundan, sigue siendo un Sentra”.
Es así como el nuevo Sentra 2013 refleja una imagen mucho más refinada que sus predecesores conseguida en parte al aumento de dimensiones que agregan 5 cm al largo total del vehículo y 12 cm a la distancia entre ejes; así como al uso de un lenguaje de diseño mucho más elegante que lo asemeja con su hermano mayor Altima.
Por dentro, el citado auto mantiene la misma fórmula mostrando una re interpretación completa de la cabina, controles, equipamiento y confort. En su interior podemos encontrar desde materiales suaves al tacto, quemacocos eléctrico, botones de audio y control crucero en el volante, tapicería de piel, climatizador de dos zonas y navegador, hasta un sistema de sonido de lujo firmado por Bose.
Lamentablemente, a pesar de presumir un basto nivel de equipamiento y una imagen de mayor refinamiento, cuando hablamos de seguridad la realidad desmerece el trabajo realizado. Y es que para un modelo de dicho segmento que intenta competir contra autos como el recién estrenado Dodge Dart, el Mazda 3 o el Mitusbishi Lancer, la suma de tan solo dos bolsas de aire se presume como limitado.
Otro punto a mejorar lo encontramos en la parte mecánica, donde el nuevo Sentra cumple a secas. Y es que la decisión de despedirse del anterior 2.0 litros de 140 HP para darle cabida al nuevo 1.8 litros de 129 HP no nos deja satisfechos. El pequeño motor podrá ser significativamente más económico en cuanto a consumo de combustible se refiere arrojando cifras de 19.1 km/l en ciclo combinado, sin embargo su respuesta se percibe realmente comprometida para mover los 1,697 kilos que pesa el auto. Ya veremos como se comporta cuando le hagamos las pruebas de rigor que le realizamos a todos los autos.
A lo anterior le debemos de sumar la lenta respuesta de la nueva CVT, la cual a pesar de mostrar innegablemente una mejora comparada con la generación anterior en términos de funcionalidad, su asociación con el motor tan pequeño la hace parecer carente del empuje necesario que cualquier conductor buscará al momento de realizar un rebase en carretera.
Aún así, el auto rodando muestra un desempeño aceptable gracias al uso de la nueva plataforma B, sin embargo el eje rígido posterior y la ausencia de sistemas de ayuda a la conducción con el control de tracción o el de estabilidad así como la intervención de una dirección de sensación sedada provoca que tengamos que ser mucho más suaves con el auto evitando realizar maniobras bruscas. Lo mismo sucede con el sistema de frenos el cual a pesar de ofrecer ABS, cuenta con discos en el eje delantero y tambores en el trasero. Aquí la mayoría de la competencia ofrece discos en las cuatro ruedas.
Si bien la evolución del auto es significativamente positiva siendo el mejor Sentra hasta el momento, la carencia de algunos elementos de seguridad así como la pobre oferta mecánica lo colocan en una situación comprometida contra la competencia.
Y hablando de la competencia aquí se las presentamos...
Dodge Dart
El más reciente integrante del segmento de los sedanes compactos hace su arribo al mercado nacional con el respaldo que representa ser el modelo con el mayor nivel de equipamiento tecnológico enfocado a la seguridad y el confort de sus ocupantes. Mecánicamente, el Dodge de Dart es respaldado por dos ofertas motrices de cuatro cilindros de entre 160 y 184 caballos de potencia cada una. Su rango de precios tal vez sea uno de los más altos, sin embargo la bancada tecnológica con la que cuenta lo podría justificar.
Rango de precios: 279,900 a 368,900
Motor: L4 2.0l y 2.4l
Potencia: 160 HP y 184 HP
Equipamiento de seguridad: 10 bolsas de aire, discos en las 4 ruedas, TCS, ABS, EBD, ESC, ERM, HSA
Equipamiento de confort: Cámara de reversa, monitoreo de llantas, encendido por botón, BLIS, sensores de lluvia, climatizador de dos zonas, asiento con ajuste electrónico y soporte lumbar, pantalla de 7”, sistema interactivo Uconnect, sistema de audio Alpine con 9 bocinas, computadora de viaje, etc.
VW Jetta
El rey del segmento por excelencia a pesar de su veteranía. Sin duda un auto que ha sabido ganarse al mercado nacional siendo uno de los modelos más aspiracionales que se ofrecen actualmente. Tal vez su mecánica no sea la más nueva, ni su nivel de equipamiento y calidad de interiores sea el mejor, sin embargo ha mostrado ser un auto confiable cuyo esquema de suspensión y transmisión le aporta un comportamiento bastante bueno a pesar de tampoco contar con sistema de tracción o de estabilidad. Aún así, el excelente trabajo de posicionamiento que la gente de mercadotecnia ha hecho durante años con el ha servido de mucho para colocarlo en donde actualmente se encuentra.
Rango de precios: 178,000 a 234,573
Motor: L4 de 2.0l
Potencia: 115 HP
Equipamiento de seguridad: ABS y dos bolsas de aire
Equipamiento de confort: Sistema de sonido con 6 bolsas, computadora de viaje, Bluetooth, A/C,
Chevrolet Cruze
El representante de la casa Chevrolet llegó al mercado nacional hace pocos años proveniente de la filial coreana Daewoo. Su confiabilidad mecánica, atractiva silueta (recién remodelada) y buen nivel de equipamiento han sido piezas clave en su conquista del mercado. Junto con el Sentra es uno de los que cuentan con el motor menos potente del segmento, sin embargo las aguerridas promociones comerciales que ofrece la norteamericana han servido para impulsar su presencia en el segmento.
Rango de precios: 236,900 a 304,900
Motor: L4 de 1.8l
Potencia: 138 HP
Equipamiento de seguridad: ABS y hasta 6 bolsas de aire
Equipamiento de confort:
Mitsubishi Lancer
Otro de los veteranos del segmento con dos ofertas motrices y un increíble nivel de equipamiento tanto en términos de confort como de seguridad. Su imagen, a pesar de ya mostrar el paso del tiempo, siguen siendo muy atractiva para el mercado y justificada por su potencia que ronda entre los 152 y 168 HP. Es de los pocos que ofrecen manetas de cambio detrás del volante para aquellos que buscan una sensación más deportiva al manejar.
Rango de precios: 220,900 a 309,900
Motor: L4 de 2.0l y 2.4l
Potencia: 152 HP y 168 HP
Equipamiento de seguridad: discos en las 4 ruedas, ABS; EBD, 7 bolsas de aire,
Equipamiento de confort: cámara de reversa, computadora de viaje, sistema de sonido con 4 bocinas, sistema de sonido Rockford Fostage con 9 bocinas, controles en el volante, A/C, Climatizador, Bluetooth, sensores de lluvia, sensores de luz.
Mazda 3
Sin duda una de las mejores ofertas del mercado gracias a la relación valor/precio que ofrece. Su cabina es una de las más cómodas del segmento y el nivel de calidad en ensambles y equipamiento se muestra bastante competitivo. La oferta motriz está basada en un 2.0 litros de 148 HP y un 2.5 litros de 167 para la versión más rabiosa. El diseño siguen viéndose muy actual, a pesar de que ya lleva varios años en el mercado.
Rango de precios: 249,000 a 331,900
Motor: L4 de 2.0l o 2.5l
Potencia: 148 HP y 167 HP
Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, 4 frenos de disco, ABS, EBD, TCS, DSC,
Equipamiento de confort: A/C, computadora de viaje, quemacocos, bluetooth, sistema de sonido Bose con 10 bocinas.
Honda Civic
Famoso por su tecnología pro ambientalista, el representante nipón de Honda ofrece un motor confiable de 140 HP que si bien no hace supirar a nadie si que se muestra bastante contenido en cuanto a emisiones contaminantes y consumo de combustible se refiere. Su silueta en forma de cuña lo hace verse más deportivo, mientras que su desempeño le permite andar con soltura en cualquier camino. Su nivel de equipamiento no es el más grande del segmento, sin embargo si es el único en ofrecer una versión híbrida.
Rango de precios: 257,900 a 301,700
Motor: L4 de 1.8l
Potencia: 140 HP
Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, control de estabilidad, controls de tracción, discos en las cuatro ruedas, ABS.
Equipamiento de confort: A/C, sistema de audio con seis bocinas, pantalla multi información, bluetooth, asientos de piel, controles de audio y velocidad en el volante.
Toyota Corolla
Toyota se caracteriza por ofrecer productos confiables y aguantadores, aunque no muy emotivos. En el caso del Corolla, este ofrece al mercado uno de los autos con mayor acpetación a nivel mundial equipada con dos ofertas motrices que comienzan con un 1.8 litros de 132 HP y un 2.4 litros de 158 HP. La variedad en transmisiones abarca desde una manual de cinco relaciones, hasta una automática de cuatro u otra de cinco.
Rango de precios: 232,600 a 286,000
Motor: L4 de1.8l y 2.4l
Potencia: 132 HP y 158 HP
Equipamiento de seguridad: discos en las cuatro ruedas, ABS, EBD, BA, Control de estabilidad, Control de Tracción, 6 bolsas de aire.
Equipamiento de confort: quemacocos, sistema de audio con 6 bocinas, A/C,
Ford Focus
El representante de la casa Ford recibió recientemente una actualización que sin duda lo hace verse mejor en todos los aspectos. Estamos hablando de un desarrollo completamente nuevo en donde la armadora norteamericana no ha escatimado en nada en términos de confort, seguridad y ayudas a la conducción. Su atractiva imagen agresiva está respaldada por una mecánica de 2.0 litros con 160 HP asociado con una transmisión manual de cinco relaciones o bien una automática de 6 velocidades. Si bien el auto ha crecido con relación a su predecesor, la puesta a punto del bastidor tal vez se muestre algo suave a comparación con el modelo anterior en donde el enfoque apuntaba más a un auto de corte europeo.
Rango de precios: 229,300 a 368,700
Motor: L4 de 2.0l
Potencia: 160 HP
Equipamiento de seguridad: ABS; 5 bolsas de aire, ESP.
Equipamiento de confort: Climatizador, sistema de audio con 10 bocinas, quemacocos, sensores de lluvia, asientos de piel, sensores de estacionamiento, cámara de reversa, sistema multimedia, navegador, sistema de estacionamiento automático, entrada y arranque por botón.
Es un modelo confirmado para nuestro mercado. Si bien no busca inventar segmentos como lo hace BMW, el V40 parece tomar elementos de dos tipos de coche bien identificados: hatchback y station wagon, un poco al estilo del Audi A3 Sportback. Ello parte del hecho que el V40 tiene una longitud total de 450 cm, mientras que un HB convencional apenas supera los 430.
Esto anticipa dos cosas: más cajuela, y más espacio para piernas en el asiento posterior. Por su parte, el interior tiene el más reciente ADN que la marca ha inyectado a sus modelos más recientes, como el S60 y la XC60, de los que por cierto toma el bastidor, con algunos retoques para hacer más dinámico el manejo y para ajustar las dimensiones de la nueva carrocería.
Al menos a juzgar por las imágenes, parece que el interior ha sido cuidado al máximo, con materiales que parecen de mucha calidad y ensambles que seguramente serán tan buenos como en otros modelos de la marca.
Aún no hay confirmación en cuanto a gama de motores se refiere, aunque es muy probable que emplee algunos de los que ya llevan otros Volvo, como los 1.6 litros turbo de 150 ó 180 caballos, y el 2.0 que puede entregar 203 ó 240 HP. También existe la posibilidad de que la marca estrene algún motor más pequeño y eficiente, y en ese sentido nos viene a la cabeza el reciente EcoBoost de Ford de 1.0 litros, tres cilindros, turbo y 100 ó 125 HP. Al final del día es algo probable teniendo en cuenta que los actuales 1.6 y 2.0 litros también son de origen Ford.
El V40 será presentado oficialmente a los medios en la edición número 82 del Salón de Ginebra el próximo 6 de marzo. Mantente al pendiente ya que te traeremos una amplísima cobertura de éste y todos los lanzamientos. Te dejamos con un par de comerciales que están por salir sobre el nuevo Volvo V40.
A principios de siglo, los hermanos Doble crearon un auto de vapor que hizo temblar al enorme imperio que Henry Ford había ya posicionado en Detroit.
El primer prototipo del Doble, el Modelo B, funcionaba con un sencillo y reforzado boiler monopistón que le brindaba una impactante autonomía de 2,400 km con sólo 91 litros de agua (algo así como 26.3 km/l de agua) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 15 segundos, cuando al modelo T le tomaba 40 hacerlos.
La idea era excelente y la contaminación nula, pero los intereses económicos destruyeron una brillante pieza de ingeniería. La compañía Doble Steam Motor Company vendió su primer modelo en 1924 y la ultima maravilla de vapor salió de su planta en California en abril de 1931.
Hoy en día son preciosas piezas de museo, la pregunta es ¿por qué no retomar la idea de Abner y William Doble?
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Benito Guerra y su compañero Borja Rozada, consiguieron registrar el mejor tiempo durante el primer día de actividades del Rally de Alemania dentro del Campeonato de Rallies en la categoría de producción PWRC.
La dupla a bordo de su Mitsubishi Lancer Evo X logró registrar un tiempo de 1:31´18.3 en la primera etapa que consistió de 137.9 kilómetros al rededor de la ciudad de Trier. Su más cercano competidor, el polaco Michal Kosciuzko se ubicó en el segundo puesto con una marca de 1:31´24.1; mientras que el argentino Marcos Ligato se colocó en el tercer lugar.
Guerra estableció un ritmo inteligente desde el inicio conservando una marcha firme con lo cual logró ascender en las posiciones finales del día de hoy a pesar de que el polaco dominó las primeras tres etapas del día.
“Estoy muy contento con los resultados de este día. Es la 1ª ocasión en mi carrera que hago un scratch en superficie de asfalto en competencias de nivel internacional; es decir, es la 1ª vez que ganó una etapa sobre este terreno. Y no sólo fue una, sino las últimas 3 etapas de la jornada me las llevé yo. Con esto he demostrado a mis aficionados y me he demostrado a mí mismo que ya no soy un piloto experto en rallies de tierra, sino que he progresado en cualquier tipo de terreno. Me encuentro satisfecho por lo que logramos Borja Rozada, mi copiloto, y yo. No obstante, estoy plenamente consciente de que hoy es el 1er día del Rally ADDAC de Alemania y que falta mucho aún por cruzar la línea de meta. Son 3 días muy difíciles y hasta ahora hemos terminado con el 30% de la carrera, pero los resultados me hacen ver que no hay imposibles: puedo seguir soñando y concretar con trabajo dichos sueños que me he planteado. Me siento muy motivado, con la cabeza fría y con la posibilidad de seguir luchando por el 1er título de campeón del mundo para México”, concretó Benito.
Las tres etapas ganadas por Benito durante este día representan los primeros logros sobre asfalto del mexicano a nivel internacional.
Al final del día, el equipo Mitsubishi, Sport City, Mopar, Voit, Interproteccion, Seman Baker, Edox, Oakley terminó con una ventaja de 13.08 segundos sobre Michal Kosciuszko y de 2 minutos con 48 segundos sobre Marcos Ligato.
Filed under: Audi, Marketing y Publicidad, Videos, Original
Clic arriba para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
México y Brasil concluyeron la renegociación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55), que regula su relación de comercio automotriz, y que el país sudamericano había amagado con frenar.
El nuevo trato entre las principales economías de América Latina establece cuotas de exportación de vehículos ligeros por un periodo de tres años, tiempo tras el cual regresarían al régimen de libre comercio.
Los funcionarios convinieron un régimen incremental de exportaciones de México a Brasil de mil 450 millones de dólares en el primer año, mil 560 millones de dólares en el segundo y mil 640 millones de dólares en el tercero.
El protocolo de modificación del Acuerdo suscrito en 2002 entraría en vigencia este mismo mes.
Fuente: Reuters
El preparador italiano no ha dado toda la información, pero este sábado dio a conocer las fotos de su nueva creación, la cual, según sus propias palabras será “una versión extrema” de su modelo de carreras, cuyo motor 1.4 litros fue severamente modificado para dejarlo con 300 hp.
Por lo que podemos ver, el coche tiene un kit aerodinámico que lo hace bastante ancho, grandes salpicaderas y enormes tomas de aire, así como un difusor trasero con escapes centrales, un alerón muy bajo y nuevos rines.
El interior está claramente inspirado en el mundo de las carreras, pues lleva aplicaciones de piel y Alcántara, además de algunos toques de fibra de carbono. Aunque el verdadero toque racing lo pone la jaula y el hecho de que mandaron a la basura el asiento trasero.
La tendencia del dowinsizing llegó para quedarse, pues el motor de la Ford EcoSport tiene solo tres cilindros y 1.0 litro de desplazamiento, suficientes para erogar 118 hp y 125 lb-pie. Este propulsor es el más pequeño de la gama EcoBoost hasta el momento.
La Ford EcoSport 2013 que está en Pekín tiene rines de 16 pulgadas y una enorme parrilla. En cuanto al infotenimiento incorpora el sistema Ford Sync con control de voz; también equipa el sistema de entrada sin llave y arranque a distancia. Como es de esperarse, esta crossover tiene varios elementos de seguridad, como bolsas de aire delanteras y laterales de cortina, entre otras cosas.
La nueva EcoSport es la punta de lanza de una agresiva estrategia de Ford en China, donde planea introducir 15 modelos para el 2015. Aquí un video de las pruebas de la Ford EcoSport 2013 en el gigante asiático.
<object width="600" height="335"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/KierKf0BS0g?version=3&hl=es_MX"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/KierKf0BS0g?version=3&hl=es_MX" type="application/x-shockwave-flash" width="600" height="335" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Sí es cierto, BMW había estado en la categoría de compactos con el Serie 1 Coupe (135) con el motor de 3 litros sobrealimentado que llegaba hasta los 306 HP y hasta los 340 HP en el M Coupe, pero nunca había pasado la barrera de los 300 con un hachtback, pues el más potente de los Serie 1 hatch (130) se había quedado en los 265 HP con el motor de 3 litros de aspiración natural.
El nuevo BMW M135 cuenta con el mismo motor que el coupe, aunque en este caso con 20 caballos menos de potencia, para quedarse en los 320 HP. La competencia en este segmento no es demasiado grande, pero sí significativa, pues Audi con su RS3 y 340 HP está un paso por delante en cuanto a este tipo de autos. En este segmento también podemos incluir al Ford Focus RS 500, que hasta la fecha ha sido el hachtback de producción más potente que jamás se haya construido: 350 HP. BMW entra a jugar en esta liga, con algo menos de potencia, pero con una ventaja añadida con relación a sus rivales, pues es el único que cuenta con tracción trasera y eso le da una mayor agilidad a la entrada de las curvas y en el paso por las mismas.
No sólo el motor es especial en este auto. Si bien no ha sido desarrollado por la división M de BMW, sí que ha sido supersivado por ellos. Las suspensiones, los frenos, la caja de velocidades de 8 relaciones automática y muchos aspectos del interior, como asientos, volante, palanca de cambio o páneles de puerta se han diseñado específicamente para este auto.
Una vez a volante, el M135i es de esos autos que te saca una sonrisa con sólo escucharlo (hay un pequeño botón que abre el escape y suena mucho más racing). Los primeros kilómetros sirven para comprobar su capacidad para acelerar; de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos. Pero no es su aceleración lo que más impresiona, sino su agilidad y su elevada velocidad de paso por curva. La dirección es tremendamente rápida, quizá la más rápida que hayamos probado en un deportivo. El auto sigue fiel a la vista; incluso en algunas ocasiones y antes de acostumbrarse a esa elevada desmultiplicación de la dirección puede resultar un tanto nervioso. Apoya bien y frena mejor. Este es un auto para meter en serios problemas a deportivos que pueden llegar a costar el doble de lo que se estima costará cuando arribe a México, a finales de este 2012 (60,000 USD aprox).
Otro aspecto que nos ha llamado la atención ha sido la caja automática de 8 relaciones; sin ninguna duda, la mejor caja de este tipo que hayamos probado jamás. Además se puede adaptar su desempeño conforme se haga un tipo de conducción u otra. Desde la posición Eco Pro, hasta la de Sport +, pasando por Confort y Sport. En la posición Sport + no tiene nada que envidiar a la mejor con sistema de doble embrague, incluso se pueden apreciar los jalones típicos de este último tipo de cajas.
BMW ha vuelto a hacer un excelente deportivo, el mejor de su categoría. Lo ha hecho con la receta de siempre: motor de seis en línea, reparto de pesos 50/50 sobre cada eje, y un compromiso excepcional entre lo más deportivo y un auto que se puede usar todos los días.
Esta versión equipa el motor 4.2 V8 de 382 caballos de fuerza, y que sin el menor esfuerzo puede llegar a los 252 km/h. Porsche ofrece un equipamiento “razonable” para esta versión, el cual presume en su interior control automático de clima, asientos eléctricos, computadora de viaje, control de velocidad, un muy buen sistema de audio y equipo eléctrico. En el exterior, el Cayenne S Diésel cuenta con detalles en cromo, rines de 18” y cristales entintados.
El precio de salida será de 90.404 €, algo así como $ 1,514,000 pesos, que parece demasiado para tan pocos accesorios, sin embargo, la lista de opciones para personalizar este SUV es por demás extenso lo cual, en un futuro podría resultar en numerosas ventas para la marca, en aquel país.
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde su debut oficial como prototipo en el Salón del Automovil de Frankfurt en 2009, mucho se ha especulado sobre la posibilidad de si Bugatti fabricaría o no el impresionante 16C Galibier. Finalmente, parece ser que este fabricante de coches de lujo extremo sí que lo producirá y venderá.
Aunque no se confirme con un sí definitivo, Bugatti ha publicado en su canal de Youtube un video promocional del 16C Galibier, en el que explica varios detalles exclusivos del 16C Galibier. En las imágenes, se aprecia el gusto extremo por el lujo, la elegancia y la tecnología elevados al máximo exponente.
El precio de comercialización será otro de sus puntos de atención. Por el momento, Bugatti no ha confirmado la tarifa de venta del 16C Galibier, pero en Internet ya circula una cifra astronómica: 1.5 millones de libras esterlinas ó en su defecto, alrededor de 31 millones de pesos.
Lo que tampoco está confirmado es el motor que impulsará al Bugatti 16 Galibier. Esta obra de arte sobre ruedas podría incorporar perfectamente el corazón mecánico de su hermano Veyron, esto es, un increíble propulsor 8.0 W12 de cuatro turbocompresores capaz de rendir 1,000 hp de potencia (1,200 hp en la última versión Veyron Super Sport). De confirmarse, el 16C Galibier tendría más del doble de potencia que uno de sus hipotéticos rivales, el Rolls Royce Phantom (éste con motor 6.7 V12 de 460 hp).
PARA SABER MÁS...
El nombre de la última creación de Bugatti, Galibier, hace referencia a uno de los puertos de montaña más complicados para los ciclistas del Tour de Francia. Por otro lado, el mítico Bugatti Type 57 también tuvo una versión muy especial con la denominación Galibier. De esta forma, la marca francesa del grupo Volkswagen rinde homenaje a un mítico modelo, además de a la carrera ciclista con más glamour.
Conservará la configuración tradicional en un vehículo de este tipo, con motor longitudinal delantero y tracción trasera. La decisión se concretó gracias a los no tan alentadores resultados de Maserati en el año 2009, que según reporta AutoNews comercializó poco más de 4,900 coches y sus ganancias se cayeron en un 85%.
Como dato curioso, ésta berlina estaba prevista para ser lanzada bajo la marca Alfa Romeo, pero el hecho de que Maserati ya tenga una red de distribución global y que con éste emblema puedan cobrar un precio mayor son grandes argumentos a favor de una de las marcas de lujo del Grupo Fiat.
Aparecerá en el 2013 (mismo año previsto para el nuevo Quattroporte) y su precio se estima entre los 60,000 y 75,000 dólares. Será el quinto modelo y el segundo sedán de la gama actual de Maserati.
A principios de siglo, los hermanos Doble crearon un auto de vapor que hizo temblar al enorme imperio que Henry Ford había ya posicionado en Detroit.
El primer prototipo del Doble, el Modelo B, funcionaba con un sencillo y reforzado boiler monopistón que le brindaba una impactante autonomía de 2,400 km con sólo 91 litros de agua (algo así como 26.3 km/l de agua) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 15 segundos, cuando al modelo T le tomaba 40 hacerlos.
La idea era excelente y la contaminación nula, pero los intereses económicos destruyeron una brillante pieza de ingeniería. La compañía Doble Steam Motor Company vendió su primer modelo en 1924 y la ultima maravilla de vapor salió de su planta en California en abril de 1931.
Hoy en día son preciosas piezas de museo, la pregunta es ¿por qué no retomar la idea de Abner y William Doble?
Fue el mayor de Indianápolis, Postmaster General Patrick Donahue, y el Rookie of de Year de la carrera de 1974, Poncho Carter, quienes presentaron la edición limitada de esta estampilla al público y dieron a entender que sí la carrera continua para el 150 y 200 aniversario, también existirá una estampilla especial para festejar esa fecha.
La estampilla que celebra este aniversario del ciento de años muestra a Ray Harroun y su Marmon Wasp ganar la carrera de 1911, todo plasmado con un estilo art deco en los 50 millones de timbres que de fabricarán y podrán adquirirse vía internet o en las oficinas postales de aquel país.
La primera Indy 500 se llevó a cabo el 30 de mayo de 1911 y contó con la presencia de más de 80 espectadores y la participación de 40 automóviles; el más rápido terminó en un tiempo de seis horas y 42 minutos.
A primera vista se puede apreciar un cambio en el parachoques delantero, la parrilla y en los faros, y pese a que en el momento no hay imágenes que lo demuestren, Land Rover afirma que también han sustituido las luces traseras.
En un apartado más práctico se renuevan los asientos, el tablero de instrumentos y los espejos retrovisores, con una superficie levemente mayor (10%) para mejorar la visibilidad.
En Europa estará disponible con una actualización de su motor Diesel de 2.2 litros con un nuevo turbo de geometría variable. Se comercializará con 150 y 190 caballos.
Lo más importante del Freelander 2011 es que, tal como el recién aparecido Range Rover Evoque, se podrá adquirir con tracción delantera, en una variante de bajo consumo denominada eD4, 75 kilos más ligera que su equivalente con los dos ejes motores y con un consumo medio homologado de 16.6 kilómetros por litro.
Tras nueve años dentro de la máxima categoría, el volante campeón del 2009 Kimi Raikkonen solo corrió para un puñado de equipos comenzando con el conjunto Sauber en el 2001 para después pasar a McLaren al año siguiente y terminar su carrera con Ferrari con quien consiguiera el campeonato el mismo año en el que anunciara su retiro.
Desde su retiro, el nombre de Kimi ha sido asociado a un variado grupo de equipos rumorando sobre su posible regreso al gran circo. Equipos como Renault, Red Bul, Toyota, Mercedes GP e incluso Pirelli han sido los nombres más comunes que se menciona.
Hoy, la prensa especializada coloca a Raikkonen en Williams después de que el equipo de Grove reconociera haber citado al ex campeón en sus instalaciones hace poco tiempo. Aunque la noticia solo representa una visita “amigable”, no sería de extrañar que los de Williams estuvieran buscando atraer la atención del joven piloto.
El conjunto de Frank Williams, siete veces campeón de piloto y nueve veces campeón de constructores con 113 victorias en su haber, está dispuesto a regresar a lo más alto del podio para lo cual han firmado un acuerdo con Renault para que a partir del año que entra la francesa le suministre motores.
Si a lo anterior se le pudiera sumar el fichaje de Raikkonen, estamos seguros que el conjunto de Grove podría regresar más pronto de lo esperado a retomar las viejas glorias de mitades de los noventas. Habrá que esperar para ver que sucede.
Poniendo esta cifra en pesos mexicanos, estamos hablando de poco más de 5 mil quinientos millones de pesos. ¿Hacia dónde se canalizará tanto dinero? Básicamente a los complejos de San Luis Potosí y Silao.
Para el complejo de San Luis Potosí, en un primer proyecto se destinarán 120 millones de dólares a la producción de un nuevo vehículo compacto, el Trax, que se sumará a la producción en el mismo complejo del ya famoso Chevrolet Aveo.
Este “SUV compacto” pensado para competir contra autos como el Ford EcoSport o Nissan Juke, se unirá al portafolio global de la marca y debutará en el Motor Show de París, en septiembre próximo. México será el primer país en introducir este vehículo durante el cuarto trimestre de este año.
El segundo proyecto para San Luis Potosí recibirá una inversión de 100 millones de dólares para una nueva planta en el complejo, en donde se producirá una transmisión de doble embrague. Se trata de una caja de cambios que será integrada al tren motriz de distintos vehículos de pasajeros de General Motors.
Tan sólo en cuatro años, desde la llegada de General Motors a San Luis Potosí, en 2008, ahí se han fabricado más de 230 mil vehículos y producido más de 750 mil transmisiones, gracias a un equipo de más de dos mil empleados.
En lo que respecta al complejo de Silao, se invertirán 200 millones de dólares para la producción de la nueva generación de pick-ups grandes. En la historia de esta planta, se han construido más de tres millones de vehículos, más de 2 millones de motores y más de un millón de transmisiones, con lo cual GM se ha convertido en parte crucial del desarrollo económico del Estado de Guanajuato, que es actualmente uno de los centros de manufactura automotriz más importantes en el país y el mundo.
Actualmente, México es el cuarto exportador de vehículos en el mundo, con más de 32 mil millones de dólares de divisas netas en 2011. General Motors de México tiene más de 14 mil empleados que trabajan de forma directa y casi 100 mil que están de forma indirecta. Esta última inversión generará por lo menos 1,000 empleos directos más.
Durante el anuncio, Ernesto Hernández entregó a Felipe Calderón un reconocimiento a nombre de General Motors de México, por “ser un Presidente que cree en esta industria como el motor del desarrollo económico y bienestar en nuestro país, un Presidente que promovió iniciativas para la recuperación del sector en momentos tan difíciles, como los que se vivieron en el 2009, y que fortaleció la inversión extranjera, generadora de empleos en beneficio de las familias mexicanas”.
VIDEO COMPLETO DEL ANUNCIO DE INVERSIÓN
La EcoSport ha sido un verdadero éxito sobre todo en mercados latinos, específicamente el de México y Brasil, que es donde se fabrica. Desde que salió en nuestro país (2003 como modelo 2004) tuvo una excelente aceptación hasta 2006. Se calcula que se llegaron a vender unas 15,000 camionetas de estas al año. Luego pasó el boom y dejó de ser un top seller, hasta que en 2009 y 2010 tocó fondo con apenas unos 4,600 y 3,700 ejemplares vendidos. La competencia era cada día más dura y vehículos como la X-Trail o la RAV 4 la fueron desplazando.
Pero como todos sabemos Ford está viviendo una buena época, saludable, en la cual se está dedicando a hacer coches quizá no baratos, pero sí buenos, bonitos y muy equipados. Así que ahora toca el turno de “meterle ganas” a la EcoSport de la que se esperan muchas cosas buenas. Primero su diseño, que tomará trazos prestados del Kuga. Luego están sus dimensiones, que serán un poco mayores (estará construida sobre la plataforma B515) y finalmente su calidad de construcción; estará ensamblada en la planta de Camacari, en Brasil, la cual cuenta con una muy buena mano de obra.
Al igual que el Fiesta y el Focus, la nueva EcoSport será un proyecto global y se comercializaría en países no sólo americanos, también europeos y asiáticos. Su quinta puerta seguirá abriendo de forma lateral y contará con un amplio equipamiento de serie como frenos ABS, rines de 15 o 16 pulgadas y tracción 4X4, además de todos los artilugios de infoentretenimiento que Ford está utilizando. Se supone que su precio no se incrementaría mucho. En cuanto al motor, hay muchos rumores de que montaría un 1,600 hecho también en Brasil, ya no el 2.0 de 145 HP.
La primera aparici贸n p煤blica del BMW M5 tendr谩 lugar durante el 'meeting' M Festival el pr贸ximo 23 de junio en el Infierno Verde de N眉rburbring. Sin el correspondiente traje de camuflaje, el dise帽o del nuevo Me conserva la elegancia del resto de versiones m谩s 'civilizadas' de este sed谩n, aunque eso s铆, con los consiguientes aditivos aerodin谩micos y agresivos que toda variante deportiva suele llevar. Doble salida de escape, faldones laterales, spoilers en la zona frontal y posterior... en definitiva, ya podemos ver el nuevo M5 con sus pinturas de guerra.
El coraz贸n mec谩nico que se encargar谩 de impulsar a este purasangre del asfalto ser谩 un motor conocido y empleado en otros modelos de la marca. Se trata del propulsor de gasolina 4.4 V8 biturbo convenientemente optimizado para estirar su potencia hasta los 560 caballos, con una cifra de par motor tambi茅n impresionante: 69.34 kgm. El nuevo M5 transmitir谩 toda su fiereza a las ruedas traseras a trav茅s del cambio autom谩tico-secuencial de doble embrague M DCT de siete velocidades. Tambi茅n se podr谩 optar por un cambio manual de seis marchas.
Con tanta buena materia prima, las prestaciones estimadas son espectaculares, con una velocidad m谩xima de 305 km/h, con una aceleraci贸n de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y con una aceleraci贸n de 0 a 200 km/h en 13 segundos.
La nueva carrocería se ha tardado dos años en llegar, desde que salió la primera SVT Raptor SuperCab. Los cambios respecto a esta es que es más grande, pues puede acomodar con comodidad a tres personas atrás. La distancia entre ejes también se han modificado: de 145 pulgadas, 14 más que el modelo SuperCab. El platón sigue siendo de 5.5 pies.
La suspensión, uno de los puntos centrales en las SVT Raptor, se mantiene igual, por lo cual la carrocería se ha ensanchado en 7 pulgadas, y por supuesto, también ha ganado altura. Los amortiguadores FOX Racing Shox tienen un recorrido de 11.2 pulgadas adelante y 12.1 atrás. Las llantas son BF Goodrich All-Terrain TA/KO de 35 pulgadas de diámetro y en medida 315/70 R17... ¡pequeñas!
El antiguo motor V8 de 5.4 litros y 320 HP sale de producción para darle paso al nuevo 6.2 litros de 411 HP y 434 lb-ft de torque. Con este bloque no sólo tiene prestaciones impresionantes, sino que es capaz de remolcar 8,000 libras.
Respecto al equipamiento, el SVT Raptor 2011 recibe una pantalla LCD de 4,2 pulgadas, desde donde se maneja todo el Off-Road Mode (incluye AdvanceTrac y Control de Descenso y Diferencial) y el equipo de multimedia. También tiene algunos indicadores como el inclinómetro, y asistencia como cámara de visión trasera. También hay un nuevo color: Ignot Silver Metallic.
Filed under: Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aún como una idea que no sale de las recreaciones de un video, el TF-X, cuyo desarrollo podría superar la década, será movido por un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de 300 caballos y la asistencia de dos pares eléctricos con 600 hp cada uno, que cumplirían la tarea de alimentar las hélices habilitadas para despegue y aterrizaje vertical.
Según Terrafugia, el TF-X aterrizará y volará solo, lo que facilitaría ese tipo de maniobras al conductor y, por ende, abriría el abanico de quienes adquieran este vehículo al reducir su complejidad de operación.
La planta de combustión interna se encarga de recargar las baterías de las eléctricas, que en vuelos a velocidad crucero se desactivarían plegando de paso las hélices.
Con una velocidad máxima de 320 km/h, el TF-X superaría en teoría los 800 kilómetros de autonomía.
Con una edición limitada a 200 unidades, The Beetle Fender Edition celebra la música con detalles únicos dentro y fuera del auto dedicados a la mítica firma de instrumentos musicales, Fender. Para el exterior hay nuevos modelos de rines de 18 pulgadas entre los que destaca un modelo Vintage que recuerda mucho al legendario “Vocho”. Se incorporan faros bi-xenon con luz LED y el logo de Fender a los costados, justo por debajo de los espejos laterales con luz direccional.
Mecánicamente se mantiene intacto tanto en su versión con motor de 2.5 litros con transmisión manual y automática, y en la versión con motor 2.0 litros turbocargado manual ó con caja DSG, sin embargo The Beetle Fender no es un modelo pensado para la velocidad –lo cual puede cubrir sin ningún problema-. Lo verdaderamente interesante en este modelo ocurre en el interior del auto, en donde lucen detalles en la consola y tablero idénticos a los de las guitarras eléctricas Fender, utilizadas por los grandes guitarristas y bandas de Rock, que nos avisan lo que esta por suceder una vez que encendamos el sistema de audio y nos acomodemos en los asientos tipo baquet que han sido revestidos para esta edición especial cuyos precios van desde los $ 303,600.00 hasta los $ 370,225.00 pesos.
Cuatro Tweeters Fender Deluxe, dos bocinas para medios Fender Twin, dos bocinas traseras y un poderoso subwoofer de la serie Bassman de Fender; son orquestados por un amplificador de 10 canales de 400 watts. Este sistema ha sido homologado para ser usado en car-audio ofreciendo una calidad de concierto gracias al diseño de la bobinas dobles en cada bocina, permitiendo un manejo más dinámico de las frecuencias y notas musicales, dando como resultado una calidad de audio soberbia que pocas veces podemos escuchar aún en autos Premium.
Y hablando de conciertos, bandas de Rock y guitarras, Volkswagen decidió traer a The Beetle Fender con la compañía musical del exitoso grupo de Rock, Molotov, no solo para ofrecer a la prensa e invitados especiales una gran velada musical, sino para hacer gala de su talento y calidad, creando el Soundtrack oficial para el lanzamiento del auto, en el que obviamente suena una guitarra de la mítica firma.
The Beetle Fender se podría ver como un auto de capricho, sin embargo son pocas las veces en las que grandes iconos pueden crear un solo concepto, en este caso VW y Fender unen su historia para ponerla en la voz de otro grande como lo es Molotov.
Es la primera vez que la firma decide entrar con tanta fuerza al mercado europeo, y es que esta camioneta llega marcando nuevos pasos importantes para la firma en el mundo tanto en diseño, como en desempeño, consumo y dinámica.
Está desarrollada en la plataforma del Mazda 3, con una distancia entre ejes muy similar a la CX-7 (la diferencia es de 1 pulgada menos larga), pero sorprendentemente presume de mejores medidas de espacio interior; la segunda fila de asientos tiene mejores cotas para piernas, sin sacrificar la cajuela.
Entre las novedades importantes está la nueva filosofía de diseño de la marca, a nuestro parecer menos expresiva que en modelos como el Mazda 3 o la CX-7, así como la incorporación de todo el sistema o conjunto SkyActiv, una nueva filosofía de movilidad, digamos más eficiente (más no verde).
La marca decidió ofrecer motores como el 2.0 litros que emplea esta CX-5 con una mejora del 15% en el consumo y las cifras más bajas de emisiones de gr de CO2/km, gracias también, a mejoras en el bastidor, sistemas de apagado y arranque automático y nuevas transmisiones automáticas (la meta es para el 2020 tener en toda su flota de vehículos una reducción del 30% en el consumo de combustible).
Mazda considera que es mucho más efectivo optar por este tipo de soluciones que apostar por modelos híbridos que sólo llegan a un sector de la población.
Este 2.0 litros ofrece 153 HP, un 15% más de torque que el actual motor naturalmente aspirado de la CX-7, ya se probó en México y, aunque no quisieron revelarnos el precio, suponemos que estará entre la Mazda 5 y las versiones de entrada de la CX-7, aunque la marca aseguró que la tecnología es muy nueva y no hay que basar el precio en el tamaño únicamente.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los 431 km/h de velocidad m谩xima excitan las ondas cerebrales generando infinitas ecuaciones para poder explicarlo: ni siquiera cinco VW GTI llegan a sumar la fuerza que desarrolla este portento de la tecnolog铆a, que con 1,200 hp y 153 kg-m es capaz de cambiar la concepci贸n del mundo del equipo de pruebas.
聽
El motor de arranque toca su estridente m煤sica durante dos largos segundos, el tiempo que tardan los 16 cilindros en comprimir el volumen de sus 7,883 cent铆metros c煤bicos. Y mientras tanto, los cuatro turbocompresores se mantienen a la espera. A trav茅s de la peque帽a ventanilla trasera se puede escuchar el relajado ronroneo del monstruoso W16.
Seg煤n el medidor de prestaciones, tan s贸lo 50 hp son suficientes para ponerlo en el centro de todas las miradas con la ayuda de la sofisticada caja de cambios de doble embrague. Los engranajes manejan 聽internamente con soltura los cerca de 40.8 kg-m que salen de la caja de cambios en primera relaci贸n pero, de momento, su doble embrague parece un poco tosco cambiando de marchas a bajas revoluciones hasta ponerlo en el lugar elegido de la pista del aeropuerto de Lahr (Alemania).
Elegimos una v铆a recta como una flecha para poner en marcha la ceremonia de apertura: pie izquierdo sobre el freno, 鈥渓aunch control鈥 activado鈥 Y pedal a fondo. La bestia hace notar su enojo con el resoplido de su parte trasera mientras aumenta la presi贸n de los conductos de admisi贸n hasta 1.5 bares, sube hasta las 3,000 revoluciones y amenaza con estallar mientras bufa y reclama ser liberado con un golpeteo sordo.
Tres, dos, uno鈥 Levantas el pie del freno y, como en un cohete, comienza el lanzamiento. La primera sensaci贸n es de desilusi贸n. Ni el menor indicio de derrapaje fruto del incondicional sistema de tracci贸n total. El brutal estallido de prestaciones se traduce en la mejor tracci贸n posible perfectamente regulada. El diferencial hidr谩ulico intermedio Haldex distribuye con temple la fuerza entre el eje trasero (el que asume siempre el mayor protagonismo) y el delantero. El poderoso s煤per deportivo est谩, a 30 km/h, incluso una cent茅sima de segundo por detr谩s del Audi RS3 para pasar a continuaci贸n, tras un golpe sin escr煤pulos en nuestras cervicales, a alterar la relaci贸n espacio-tiempo.
聽
Todas las agujas visibles del cuadro de instrumentos parecen sufrir un cortocircuito mientras que el cerebro lucha contra la inercia dentro del cr谩neo: en 2.7 segundos ya hemos alcanzado los 100 km/h. Prestaciones de F1鈥
Pongamos algunas referencias. Un Golf GTI necesita 7 segundos para llegar a los 100 km/h desde parado. Para entonces el Bugatti ya ha devorado la marca de los 200 km/h. Tras 17.6 segundos el potente Bentley Continental Flying Spur Speed, con sus 610 hp, habr谩 llegado a los 200 km/h, cuando el Veyron habr谩 pasado de los 300 km/h incluso antes, dejando tras de si 隆979 metros! de asfalto.
El Super Sport sale desde parado con una aceleraci贸n de 1.2 g (fuerza G) como si se tratara de algo normal, empuja y suena como un jet y se queda en la aceleraci贸n de 0 a 300 km/h con salida parada por detr谩s de los datos de f谩brica (14.6 segundos), b谩sicamente por la tenaz resistencia a la desactivaci贸n que muestran los sistemas auxiliares. Con ellos, esta obra de arte de fibra de carbono y 2,026 kilos reduce su altura en 30 mil铆metros a partir de los 180 km/h y, con un sonido mec谩nico tosco, eleva frente al viento un monstruoso spoiler de 38 cent铆metros con una inclinaci贸n de 15 grados con el fin de ir abri茅ndose hueco contra el viento y aprovechar su fuerza para que 茅ste le pegue contra el asfalto. Todo un espect谩culo que se puede vivir desde dentro de habit谩culo a trav茅s del retrovisor y que tiene como consecuencia que el Super Sport conserve el aplomo y se mantenga en l铆nea recta por encima de los 300 km/h con la misma consistencia que su primo hermano Golf a 80 km/h.
El Super Sport tiene muy buenos modales a pesar de su relativo delirio de grandeza. Para su peso y dimensiones, domina con agilidad el 鈥榮lalom鈥 y las maniobras evasivas, no lleva el deslizamiento del eje delantero m谩s all谩 de los l铆mites y el ESP desconectable lo mantiene en la trazada cerrada. S贸lo a la hora de frenar puede parece conceder alguna debilidad. Los 36.7 metros de distancia de frenado desde 100 km/h est谩n bien, pero no son nada extraordinarios para los discos de carbono con los que va equipado. A cambio, resistencia, resistencia y resistencia. Cuando un coche anda al nivel del este Bugatti s贸lo se le puede pedir a Dios que sus frenos est茅n a la altura.聽
聽
Un compromiso a favor de los buenos modales con una fuerza de frenado que se puede dosificar con el mismo tacto que en un sed谩n.聽 La direcci贸n, por su parte, es r谩pida y directa al estilo de un buen GTI. Y la amortiguaci贸n, a pesar de su dureza, tiene un aceptable compromiso para la comodidad en paseos cotidianos, si es que admite esa denominaci贸n moverse en semejante autom贸vil.聽
Estos ejercicios intrascendentes forman parte del programa obligatorio por el que han de pasar los cinco ejemplares de la serie limitada y ya vendida del World Record Edition, sentados en una cabina de pilotaje oscura, de corte poco opulento pero con una ergonom铆a impecable. Rodeados de interruptores e indicadores en negro mate, cuero de la mejor calidad y fibra de carbono y abrazados por unos asientos deportivos c贸modos y de regulaci贸n manual.
聽
Por el precio extra que hay que pagar por el acabado exterior visto de la carrocer铆a de carbono te podr铆as comprar un Lexus LFA, pero a cambio el patr贸n de la exclusiva malla es tan preciso como el de un bordado de alta costura.
聽
El s煤per deportivo de Molsheim se permite anteponer la arrogancia a la importancia de los detalles pr谩cticos 鈥 dejando el precio aparte 鈥 s贸lo en su moderado campo de visi贸n y en el exuberante radio de giro. Y en el hecho de que el volumen de sus cuatro turbos es mayor que el espacio disponible en la cajuela, que con 38 litros apenas dan para guardar un casco.
Datos t茅cnicos Bugatti Veyron 16.4 Super Sport World Record Edition
Filed under: BMW
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Compra y Venta, Buick, China
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Bentley
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es la primera vez que la firma decide entrar con tanta fuerza al mercado europeo, y es que esta camioneta llega marcando nuevos pasos importantes para la firma en el mundo tanto en diseño, como en desempeño, consumo y dinámica.
Está desarrollada en la plataforma del Mazda 3, con una distancia entre ejes muy similar a la CX-7 (la diferencia es de 1 pulgada menos larga), pero sorprendentemente presume de mejores medidas de espacio interior; la segunda fila de asientos tiene mejores cotas para piernas, sin sacrificar la cajuela.
Entre las novedades importantes está la nueva filosofía de diseño de la marca, a nuestro parecer menos expresiva que en modelos como el Mazda 3 o la CX-7, así como la incorporación de todo el sistema o conjunto SkyActiv, una nueva filosofía de movilidad, digamos más eficiente (más no verde).
La marca decidió ofrecer motores como el 2.0 litros que emplea esta CX-5 con una mejora del 15% en el consumo y las cifras más bajas de emisiones de gr de CO2/km, gracias también, a mejoras en el bastidor, sistemas de apagado y arranque automático y nuevas transmisiones automáticas (la meta es para el 2020 tener en toda su flota de vehículos una reducción del 30% en el consumo de combustible).
Mazda considera que es mucho más efectivo optar por este tipo de soluciones que apostar por modelos híbridos que sólo llegan a un sector de la población.
Este 2.0 litros ofrece 153 HP, un 15% más de torque que el actual motor naturalmente aspirado de la CX-7, ya se probó en México y, aunque no quisieron revelarnos el precio, suponemos que estará entre la Mazda 5 y las versiones de entrada de la CX-7, aunque la marca aseguró que la tecnología es muy nueva y no hay que basar el precio en el tamaño únicamente.
Unidad Probada
212,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
La marca francesa se pone las pilas y por fin nos trae la generación actual del 207 directamente de Europa, aunque el primero en llegar fue el dos puertas con el motor turbo. Ahora tenemos el cuatro puertas que tiene la misión de rescatar las ventas, mientras al mismo tiempo se elimina la versión del 206 que llegaba de Brasil y que no gozó de mucha popularidad.
Así como el famoso avión Mirage ha tenido una casi eterna evolución desde que vio la luz en la década de los cincuenta, la serie 200 de Peugeot ha caminado de la misma manera, con mejoras continuas. De hecho el 207 es una agraciada actualización que se dio en el 2009 del exitoso 206. Se nota que Peugeot por lo mismo no quiso alterar demasiado el diseño que tan buenos resultados le ha dado. Los cambios se centraron en las dimensiones, ya que el 207 es más largo, ancho, alto y con más distancia entre ejes, mejorando en 16, 3, 1 y 10 cm respectivamente contra el 206. Y estas medidas se notan al subirse en cualquier parte de la cabina.
A pesar del incremento de cotas, la queja más fuerte viene de la banca trasera, que castiga a la gente de más de 1.80 altura, la cual simplemente no entra, sin espacio para acomodarse. La ventaja es que la altura media nacional de la gente en México apunta a "petite", por lo que habrá muchas personas que no lo noten y agradezcan el espacio.
Bien armado
La versión “Feline” que ven en estas páginas viene armada hasta los dientes de equipo de lujo y sorprende por su cantidad, ya que dispone vestiduras de piel, asientos calefactados, entrada auxiliar y USB, Bluetooth, los cuatro vidrios eléctricos de un toque, luces y limpiadores automáticos, espejo retrovisor central electrocrómico, aire acondicionado automático de dos zonas y faros de niebla.
La corona -literalmente- de todo el equipo es un enorme techo panorámico de cristal, el cual tiene un tratamiento térmico que limita el calentamiento del interior. Pero una de sus mejores armas con la puede aniquilar a su competencia rápidamente es la seguridad, dado que esta versión tiene frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema ABS y Asistente de Frenado de Urgencia (AFU), bolsas de aire frontales, laterales y de cortina además del siempre solicitado Control de Tracción y Estabilidad (ESP).
En el combate
Este jet de combate del asfalto tiene buenas credenciales pero vayamos por partes. Para empezar, el manejo de ciudad resulta muy agradable gracias al volante que es de buen tamaño y grosor, que controla a la dirección de asistencia eléctrica, la cual si bien es ligeramente más suave de lo que nos gusta, es bastante directa y comunicativa. En los cambios de carril de tráfico pesado parece casi de go-cart. La sensación que nos deja el interactuar con el volante, los pedales y la palanca es de suavidad, docilidad y solidez, adicionada de una excelente insonorización de la cabina, que por cierto, podemos anticipar como una de las mejores del segmento. Si hacemos los cambios a no más de 2,000 rpm, el ruido del motor es casi nulo, además de que podemos obtener un kilometraje de 12.5 km/l, gracias también al moderno motor 1.6 litros con 120 HP que incorpora el VTi, un sofisticado sistema de apertura variable de válvulas que en realidad es de origen BMW y que veremos aparte. Debido a este, también hay más torque a bajas revoluciones, lo que permite tener puesto el segundo o tercer engrane en una baja velocidad y acelerar sin cambiar ahorrando así gasolina. Un motor muy flexible.
La suspensión está ajustada del lado duro, que es más valorada por los entusiastas pero soportable para los que también quieren algo de confort. Al llegar a la autopista las cosas cambian, ya que se parece al Mirage, y se siente que puede romper la barrera del sonido, porque el motor es capaz de girar hasta las 6,500 vueltas y se conjunta con una caja manual de desarrollos bastante largos. El resultado es una sensación invitante a hundir el acelerador a fondo para sacarle el mayor provecho.
En autopistas rectas demuestra un aplomo suficiente que nos transmite tranquilidad y confianza, mientras que en carreteras reviradas entra muy bien en las curvas y responde fidedignamente al volante, registrando un cabeceo casi nulo, como el Mirage en pleno combate aéreo. El 207 tiene todo para lograr una contundente victoria sobre su competencia más directa, como un Seat Ibiza, el Ford Fiesta Hatch y el Honda Fit. De hecho, el japonés es el único del grupo que sólo tiene bolsas frontales y no tiene ESP, pero vale 214,600 pesos en la versión EX manual, que es la equipada. El Seat Ibiza tiene sólo bolsas de aire frontales aunque equipa el ESP y una buena cantidad de cosas más, pero se puede elevar hasta los 220,500 pesos. Al último dejamos al Ford Fiesta SES que por su costo de 243,900 pesos da siete bolsas de aire y ESP, pero aunque tiene el innovador sistema SYNC, le falta mucho del equipo que ofrece el francés.
En resumen, ni el Zero japonés (el Fit) o el poderoso F-14 (el Fiesta) tienen la maniobrabilidad o capacidades del impresionante Mirage de asfalto francés. La suspensión un poco más dura o el poco espacio en la segunda fila del 207 no son razones poderosas para evitar la inversión 212,900 pesos y si le añadimos la enorme cantidad de equipo que tiene se justifica aún más. Esperamos que su fabricación europea provoque positivamente de que hablar. Si le intereso, también revise las versiones menos equipadas, porque se va a encontrar con una agradable sorpresa.
FICHA TÉCNICA DEL PEUGEOT 270 |
|
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto, VTi |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm |
Compresión | 11.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 120 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 160 Nm (118 lb-pie)a 4,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.94 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 283 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 249 mm |
Asistencias | ABS, AFU, ESP, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros / ø volante | 3.0 / 38 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 195/55 R16 87V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 192 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.7 s |
Consumo en ciudad | 11.9 km/l |
Consumo en carretera | 20.3 km/l |
Consumo medio | 16.3 km/l |
Emisiones de CO2 | 139 gr/km |
Realmente la noticia que está usted a punto de leer no tiene nada de importante dentro de la industria automotriz, sin embargo resulta curioso saber de lo que son capaces algunas empresas por hacer algo diferente que rompa esquemas.
La motocicleta que ilustra estas lineas fabricada por Lazareth Wazuma no solo brilla por su belleza estética, sino además por el origen de su motricidad y potencia. Se trata de una moto que equipa un rabioso V8 de 3.0 litros originario de la casa Ferrari asociado a una transmisión manual de seis relaciones proveniente de un BMW M3. Juntos erogan la frívola potencia de 250 HP.
Con tal potencia la velocidad de esta peculiar “moto” es capaz de palidecer a cualquiera, y para detener su loca carrera sus diseñadores han incorporado sendos frenos Brembo de 12.8 pulgadas.
El precio de esta peculiar pieza de ingeniería cuesta nada mas y nada menos que 261,000 dólares. Una cifra prohibitiva para tratarse únicamente de una moto, pero no olvidemos que montar un motor de la casa de Maranello tiene su precio.
Como ocurre con los autos de AMG, lo más interesante ocurre bajo el cofre, pues el preparador de casa de Mercedes-Benz es famoso por crear potentes máquinas con un torque capaz de ponerte la piel de gallina. Y estábamos muy curiosos por saber cómo se comportaría la ML 63 AMG con un motor más pequeño.
Para el 2012, la SL 63 AMG dejó de lado el motor de 6.2 litros y aspiración natural por un V8 de 5.5 y doble turbo que tiene una potencia de 525 HP y un par de 700 Nm, cifras que impresionan por sí solas, pero lo que más nos impactó fue la progresividad con la que los entrega. Por supuesto que te pega al respaldo si aceleras a fondo, pero en la ML 63 AMG lo hace siempre de un modo civilizado, incluso cuando aprietas a fondo el acelerador para hacer el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. Claro que si esto no te basta, existe un Performance Package que incrementa la potencia a 557 hp y 760 Nm.
La transmisión es automática de siete velocidades, con opción de modo manual para hacer los cambios en el volante, y tiene tres modos de conducción: ECO, en el que el ahorro de combustible es la prioridad, utilizando para ello un sistema Start/Stop que apaga y prende el motor automáticamente al detenerse, además de mantener el motor girando a bajo régimen. De hecho, la ML 63 AMG arranca en segunda en este modo. Pero si cambias a Sport o Manual, la Mercedes-Benz ML 63 AMG libera todo su potencial, convirtiéndose en una máquina que devora la carretera. De verdad que es difícil creer que uno va a bordo de una SUV de 2,345 kg.
Por ello es necesario estar atento al velocímetro, pues el aislamiento de la cabina es bastante bueno y en un parpadeo puedes ir a más de 120 km/h sin notarlo. Eso, claro, si es que logras acelerar de manera relajada, porque el sonido del motor a más de 6 mil vueltas es simplemente adictivo, los cuatro escapes rugen sin descanso, invitándote a ir cada vez más rápido. Cosa que pudieron comprobar varios periodistas durante la prueba cuando la Californa Highway Patrol se cansó de ver volar las ML 63 AMG sin tomar cartas en el asunto. Nosotros, tuvimos suerte y salimos bien librado, porque no íbamos precisamente lento… ¿quién podría hacerlo en un coche tan rápido?
La suspensión es neumática y tiene tres modos de conducción, Comfort, Sport y Sport plus, además de que tiene un sensor de velocidad que baja la camioneta a altas velocidades para hacerla más estable y aerodinámica. La verdad, no notamos grandes diferencias entre los tres, todas son un poco duras, pues la Mercedes-Benz ML 63 AMG es un vehículo pensado para los amantes de la velocidad y el manejo deportivo. Para tener más estabilidad, los ingenieros de Mercedes-Benz la dotaron de barras anti-vuelco activas en ambos ejes, que funcionan en conjunto con el Active Curve System, una ayuda electrónica que compensa el body roll al tomar una curva para mantenerla lo más estable posible.
En cuanto al interior, es suntuoso hasta decir basta, pues está prácticamente completamente forrado en piel. Desde los asientos, que ofrecen una excelente combinación de sujeción y confort, hasta el tablero y los paneles de las puertas. El cielo, los postes y las viseras están tapizadas en Alcántara, lo que combinado con la madera del tablero crea una atmósfera bastante lujosa. La verdad es que se esmeraron en hacer interiores de primer nivel.
Por supuesto, existen diferencias en la apariencia respecto a la Clase M, con una apariencia más agresiva, pero como una imagen dice más que mil palabras, los dejamos con nuestra galería de fotos para que la vean ustedes mismos y nos digan qué les parece.
Sin el RX-7, ni Mazda sería la Mazda que conocemos ni hoy en día seguiría siendo posible ir al concesionario y comprarse un deportivo con motor rotativo.
Más allá de su llamativa silueta, el NSX Concept es un alarde a la capacidad que tienen los japoneses para hacer autos futuristas.
Lo que más vale la pena mencionar es el uso que hace de materiales ligeros en su construcción, el motor V6 central que es una nueva generación del VTEC, y un complicado sistema de tracción integral denominado SH-AWD, una maravilla tecnológica que incorpora un motor eléctrico en una transmisión con doble embrague, formando una configuración híbrida. Adicionalmente, dos motores más pueden mandar torque positivo o negativo de forma instantánea a las ruedas delanteras durante las vueltas, para mejorar el agarre y la eficiencia del auto. Obviamente todo controlado mediante un avanzado software.
Según los ingenieros este sistema de tracción permitirá “una aceleración de superauto con una extraordinaria eficiencia jamás vista antes”. Ya veremos…
Si todo funciona bien la marca lo lanzará a la producción en serie a más tardar en tres años y sería construido en una planta de Estados Unidos.
Filed under: Porsche, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Dodge, Etc., Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mercedes-Benz instala en el Clase S el nuevo motor diésel V6, gracias al cual declara un consumo medio de 6,8 l/100 km.
Atractivo, pues bueno, basta ver su diseño exterior. La anterior generación que todavía nos sigue gustando y que realmente no se ve vieja, junto a éste parece una carcacha. Recordemos que el nuevo León no es un rediseño de nada, fue concebido desde cero y se espera mucho de él en las tres versiones que estará disponible primeramente (la 5 puertas ya se vende en Europa, la SC 3 puertas se comenzará a vender en corto plazo, y la guayín comenzará a circular a finales de año), sin embargo creemos que el hit será este SC por su personalidad tan deportiva; ya el tiempo dirá si los clientes coincidieron con nosotros. Estéticamente, aunque parece que no, sí es muy diferente del cinco puertas, al menos en la parte trasera y específicamente el medallón que viene mucho más inclinado y tiene forma de pentágono estilizado.
Por dentro está muy bien logrado. No hay queja en ensambles y materiales, y presenta un diseño más ergonómico, ordenado y limpio. Se ve que pusieron mucho esmero en los acabados de varios detalles, como por ejemplo las rejillas de la salida del aire acondicionado, los controles del radio y también del aire, las manijas interiores de las puertas, la palanca de velocidades, e incluso los pedales. Hay un gran espacio en la consola central para guardar objetos diversos como llaves y celular. Aquí también se encuentran los puntos de conexión opcionales para conectar los dispositivos multimedia (mediante Aux-in, USB, tarjeta de memoria SD y cable para iPod) a la red del coche.
Los asientos delanteros son nuevos y presentan una posición deportiva y baja. Son casi de cubo y ofrecen una muy buena sujeción lateral en las curvas. El acolchado es de poliuretano espumado altamente elástico y de alta densidad, lo que no significa otra cosa que son bastante cómodos y que es difícil cansarse aún al manejar tramos largos. Ojo, la banca trasera también es muy cómoda, con gran espacio a la altura de las rodillas y los hombros y con distancia suficiente entre la cabeza y el techo. En los respaldos hay tres reposacabezas. De acuerdo con los criterios de seguridad para los pasajeros más jóvenes, el equipamiento de serie incluye anclajes Isofix y Top Tether para sillas para niños. La capacidad de carga es de 380 litros, idéntica al volumen de la variante de cinco puertas.
Pero quizá lo que más llama la atención por adentro, es que por primera vez, SEAT dispone de un pantalla táctil con sensor de proximidad (pantalla de 5.8 pulgadas). En cuanto un dedo se aproxima a la pantalla táctil, el sistema se prepara automáticamente para entrar en modo operación y aparecen todas las funciones disponibles, haciendo que el uso intuitivo sea aún más fácil, como la pantalla de un smartphone.
Ágil, porque se le pueden exprimir todos y cada uno de los caballos y libras-pie que ofrecen los motores con mucha facilidad. La versión FR será la tope de gama en México con un motor 1.8 de 180 caballos, pero también llegarán propulsores 1.4 con 120 y 140 HP. Algo que lo hace también ser ágil es su estructura liviana y sólida. De hecho, uno de sus principales atributos es el peso. La versión de acceso a la gama pesa solo 1,093 kilos, además, se nota que la carrocería es por demás rígida, al volante se siente el resultado del uso extensivo de materiales caros como el magnesio y la fibra de carbono, así como aceros de ultra alta resistencia en diversas piezas. Dinámicamente el auto es muy preciso, además de silencioso al interior.
Desde luego los motores cuentan con el sistema Start/Stop que desconecta el motor cuando funciona en ralentí, si la palanca de cambios se encuentra en posición de punto muerto y si, además, el conductor ha dejado de pisar el pedal del clutch. Cuando el conductor vuelve a pisar el embrague, el motor se vuelve a poner en funcionamiento silenciosamente y sin retraso alguno. Otra medida de eficiencia es la regulación inteligente de la tensión del alternador durante las fases de frenado y deceleración. La energía recuperada se acumula en la batería. Cuando se vuelve a acelerar, la energía acumulada se entrega nuevamente a la red interna. De este modo, el alternador funciona con mayor frecuencia con baja tensión o se desconecta totalmente. El motor debe dedicar menos potencia para el funcionamiento del alternador, lo que redunda en una disminución del consumo de combustible.
Agil también por las transmisiones. La oferta de cambios varía en función del motor e incluye las variantes manuales de cinco o seis velocidades hasta la compacta y ligera caja de cambios DSG de doble embrague, que cambia las seis o siete marchas suavemente y de manera cómoda en milésimas de segundo.
Salvaje, porque permite unos límites bastante altos gracias a la suspensión, la dirección y la electrónica. Adelante trae McPherson, y atrás, en la versión FR, cuenta con multibrazo. En las versiones menos potentes hay una barra de torsión. La dirección electromecánica trabaja en función de la velocidad del coche y además es insensible en buena medida a las irregularidades del camino -en México no creemos que esto sea de mucha utilidad, pero bueno-. Un diferencial transversal autoblocante electrónico se encarga de aplicar pequeños impulsos de freno a la rueda exterior para garantizar una transición más segura y aún más fluida cuando se negocian curvas cerradas y esquinas. Asimismo, el ESC (control electrónico de estabilidad) se ocupa de contribuir con la seguridad. Otro detallito, monta el SEAT Drive Profile, que permite al conductor configurar las características de la dirección asistida, la entrega de potencia del motor y la transmisión DSG en tres posiciones: eco, confort y sport, además de la posibilidad de configurarlas según sus preferencias.
Otra cosa que llama la atención del León SC es el tema de las luces. Todo es LEDs, incluyendo los faros. El distintivo contorno de las luces de posición y de circulación diurna lo conforman dos LEDs blancos en cada unidad. Nueve LEDs naranjas integrados en cada lado hacen la función de intermitente. Las luces de carretera contienen seis módulos. Al encender las luces altas se activan tres potentes LEDs y el haz de las luces de carretera se eleva.
Un sistema de sensores inteligentes se encarga de no deslumbrar al tráfico en sentido contrario, cambiando automáticamente entre luz de carretera y luz de cruce. Parte de la funcionalidad de los faros de LEDs consiste en elevar el ángulo del haz de luz cuando se alcanza una velocidad superior a los 110 km/h durante más de 30 segundos. De esta forma, se consigue mejor visibilidad a más distancia sin afectar a los conductores en sentido contrario.
En fin, el nuevo León 3 puertas o SC viene con todo para ganar adeptos y reconquistar a aquellos que tuvieron las generaciones anteriores. En estos momentos se está planeando el equipamiento y por consiguiente el plan de precios para nuestro país. No sabemos qué tanto le van meter, porque incluso hay disponibles sistemas como el detector de somnolencia y el asistente de control de carril, lo que sí es seguro es que, de venir los paquetes completos de equipamiento, seguro que desgarrará con un zarpazo a muchos en el segmento de los hatch medianos.
Filed under: Videos, F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El triple control climático que incorpora el vehículo permite mantener la temperatura del habitáculo sin comprometer la batería que alimenta el motor.
VW JETTA CLASICO
INTIMIDADES
Nos gusta:
Nos gustaría:
RENAULT SCALA
INTIMIDADES
Nos gusta:
Nos gustaría:
Las condiciones económicas de nuestro país y la falta de una regulación en la venta de automóviles nuevos le da a las marcas facilidades impresionantes para vender prácticamente lo que se les antoje. Por eso en el mercado automotriz podemos encontrar autos como el Nissan Tsuru y el Chevrolet Chevy por ejemplo, los cuales llegaron a principios de la década de los noventa y se han mantenido con puros cambios cosméticos. Con estos ejemplos enfrente, muchas marcas quieren emularlos con sus propias versiones que les permita competir con los susodichos o al menos mejorar su volumen de ventas.
Volver al pasado
Comenzando en orden alfabético, tenemos al Renault Scala, un auto que nos llega desde las lejanas tierras de Corea y no es otra cosa que un Sentra de la generación anterior que salió hasta el 2006, y debido a la alianza entre Nissan y Renault, se fabrica en la nación oriental en las instalaciones de Samsung. Tiene varios cambios con respecto al Sentra que conocimos, como el frente, los faros, las calaveras y por supuesto los rines. En el interior también hay cambios en tablero, las puertas y los plásticos pero se mantiene el diseño y la disposición de la botonería casi en el mismo lugar. En cuanto al motor refiere, se cambia el cuatro cilindros de 1.8 litros de 126 HP que ahora usa el Tiida por un 1.6 de 16 válvulas y 110 HP que tiene apertura variable en la admisión, aparejado en este caso a una caja automática de cuatro relaciones. Como detalle interesante, usa cadena en lugar de una banda de distribución de plástico, lo que evitará su cambio frecuente como en muchos otros autos. El equipamiento de la versión Dynamique que probamos es completo, ya que tiene vidrios, seguros y espejos eléctricos, ajuste de altura en el asiento del conductor, control de audio en el volante y entrada auxiliar en el estéreo, pero lo más importante es que ofrece bolsas de aire frontales y sistema de frenos ABS con EBD y Asistente de Frenado de emergencia (SAFE). Extrañamos el ajuste de profundidad del volante dado que sólo tiene de altura.
El contendiente es un viejo conocido también, el Volkswagen Jetta de cuarta de generación al cual la planta ya denomina simplemente Clásico, que se fabrica en la ciudad de Puebla. Comenzó su vida en el año 2000 y tiene poco tiempo que sufrió un cambio en el frente, faros y calaveras. En el interior no hay cambios de estilo, pero si le quitaron varias cosas para modificar a la baja el precio, como el liberador eléctrico de la cajuela y el del tapón de gasolina que estaban en la puerta del conductor, cambiando este último al hueco que existe entre los asientos delanteros. También quitaron el aviso acústico y el testigo del cinturón de seguridad. En el asiento trasero removieron el cinturón central de tres puntos (que el Scala sí lo tiene) dejando uno pélvico. De hecho, la versión que nos facilitaron era la GL manual sin el paquete de seguridad, lo que implica la falta de las bolsas de aire y frenos ABS. Además, no tiene vidrios y espejos eléctricos, sólo los seguros. Pero eso sí, viene con unos rines de aluminio de 16” y unos asientos denominados “Leatherette”, que es una imitación, no una vestidura, de piel. A su favor tiene el sistema de sonido con Bluetooth para el celular que tiene entrada auxiliar y de USB. El motor sigue exactamente igual, el eterno 2.0 litros de 115 HP de ocho válvulas que VW ha usado desde hace tanto tiempo.
Ventajas opuestas
Cada contendiente tiene atributos en distintas áreas. Siguiendo en orden, el Scala posee un buen puesto de conducción con asientos cómodos que sujetan bien el cuerpo; acomodarse para manejar es sencillo. En la banca trasera hay buen espacio para cuatro, apretado para cinco mientras que la cajuela es suficiente. La suspensión McPherson adelante y eje Panhard modificado atrás están del lado duro pero agradable. En ciudad no tiene queja, el motor trabaja relajado con la caja cambiando siempre a no más de 2,000 vueltas para lograr un bajo consumo de gasolina y con suficiente reserva para hacer cambios de carril rápidos gracias a su caja automática proactiva. En carretera las cosas cambian por dos factores que no le ayudan: el motor y las llantas. En casi todas las carreteras que salen del D.F. hay que superar los 2,000 metros de altura, y aquí es donde al 1.6 con 111 lb-pie le cuesta mover los 1,210 kilos que pesa el Scala incluso con la gran ayuda de la caja, que hace su mejor esfuerzo. A ritmo alegre en curvas, las llantas 185/65 R15 chillan debido a que son ligeramente delgadas y en las versiones inferiores adelgazan más. Detalle a mejorar.
En el VW Clásico la posición de manejo también es buena pero más fácil de encontrar gracias al ajuste de profundidad del volante y el asiento sujeta bien y cómodamente al cuerpo. El espacio en la segunda fila es escaso y la cajuela, casi cavernosa. La palanca de la caja manual tiene tiros cortos y rápidos, una delicia para los pocos seres que todavía gustamos de este tipo de transmisiones. El motor 2.0 litros tiene la cualidad de gozar de mucho torque (122 lb-pie) y presentarlo a bajas revoluciones, que se traduce en una buena respuesta en casi todas las situaciones.
En carretera, el ajuste duro de la suspensión y los rines de 16” con neumáticos de medida 205/55 invitan a entrar con confianza y rapidez en las curvas. Lo que nos decepciona es la falta de bolsas de aire y los frenos ABS.
Sin duda alguna la directriz a seguir con este par es vender un auto compacto al mejor precio posible. Y en la redacción entendemos que les quiten ciertas cosas para generar ahorro, pero sólo hasta cierto punto, porque no podemos dilucidar cómo es posible que el Scala que viene casi desde el otro lado del mundo tenga un precio inferior en más de 20,000 pesos que el VW Clásico fabricado en México. Hablando de autos igual de equipados, ya que el VW automático y con paquete de seguridad está en 219,401 pesos. En el caso de esta comparativa el Scala Dynamique vale 198,000 pesos mientras que el Clásico GL cuesta 191,500. ¿Vale la pena pagar 6,500 pesos más por tener bolsas de aire, frenos ABS, caja automática y todo el equipo eléctrico? Si contemplamos solamente la seguridad para empezar, por supuesto que sí. La mayoría de la gente busca más la transmisión automática y de la misma manera no todo el mundo es un entusiasta del desempeño. Sospechamos que el ADN de Nissan que tiene el Scala redundará en una buena calidad y duración. Si conjugamos los factores de precio, seguridad y equipamiento, el Scala gana indiscutiblemente. El VW Clásico es un excelente automóvil, divertido y aguantador pero ¿no creen ustedes que vale más la pena tener bolsas de aire y frenos ABS que vestiduras “Leatherette” y rines de 16 pulgadas? Mientras no tengamos una regulación gubernamental como en otros países en donde la seguridad no es opcional, seguiremos consumiendo lo que las marcas quieren y no lo que los consumidores necesitamos
Motor | RENAULT SCALA | VW JETTA CLASICO |
Situación | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio | Fundición/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT | SOHC, 8 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,596 cc / 1.6 l | 1,984 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 76.0 x 88.0 mm | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 10.5:1 | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 110 HP a 6,000 rpm | 115 HP a 5,400 rpm |
Par máximo | 151 Nm (111 lb-pie) a 4,250 rpm | 165 Nm (122 lb-pie) a 2,800 rpm |
Transmisión | ||
Caja | Automática 4 velocidades | Manual 5 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera |
Embrague | Convertidor de par | Monodisco en seco |
Relación diferencial | N.D. | 4.32 :1 |
Bastidor | ||
Suspensión del. | MacPherson | MacPherson |
Suspensión tras. | Eje Panhard recortado | Eje arrastrado |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí / no | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados | Discos ventilados, 280 mm |
Frenos tras. | Tambores | Tambores |
Asistencias | ABS, EBD, SAFE | N.D. |
Dirección | Hidráulica, variable | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/38 cm | 3.0/37 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m | 10.9 m |
Neumáticos | 185/65 R15 88H | 205/55 R16 91H |
Rendimientos | ||
Vel. máxima | 180 km/h | 195 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 12 s | N.D. |
Consumo ciudad | 12.6 km/l | 11.1 km/l |
Consumo carretera | 14.4 km/l | 19.5 km/l |
Consumo medio | 16.0 km/l | 15.1 km/l |
Emisiones de CO2 | 144 gr/km | 153 gr/km |
Carrocería | ||
Peso | 1,212 kg | 1,307 kg |
Largo x Ancho x Alto | 451 x 171 x 145 cm | 440 x 173 x 144 cm |
Distancia ejes/vias | 253/149 - 147 | 251/150 - 149 |
Cajuela | 410 litros | 455 litros |
Nuestras Mediciones | ||
Aceleración / rebases | ||
Acel. 0-100 km/h | 18.36 s | 16.79 s |
Acel. 0-400 m | 22.51 s | 20.20 s |
Acel. 0-1,000 m | 40.46 s | 37.01 s |
20-120 km/h | 28.66 s | 22.98 s |
50-120 km/h | 24.59 s | 18.99 s |
80-120 km/h | 17.73 s | 15.00 s |
Velocidad máxima | 160 km/h | 190 km/h |
Frenadas | ||
140-0 km/h | 87.2 m | 82.6 m |
120-0 km/h | 63.1 m | 62.3 m |
100-0 km/h | 43.9 m | 42.6 m |
Consumos | ||
Ciudad km/l | 12.1 | 9.2 |
Carretera km/l | 15.1 | 18.8 |
Media (70, 30%) | 13 | 12 |
Dinamómetro | ||
Potencia | 110.2 HP a 5,990 rpm | 117.6 HP a 5,170 rpm |
Par | 150 Nm (111 lb-pie) | 186 Nm (136.06 lb-pie) |
Rel. peso/potencia | 11.00 kg/HP | 10.91 kg/HP |
La nueva Escape llegará a México en mayo o junio del siguiente año con una cantidad de equipamiento sobresaliente. Habrá que esperar el precio, pero recordemos que Ford anunció desde hace ya un buen rato que sus modelos los llevaría un escalón arriba de la competencia en desempeño, tecnología y sí, como consecuencia, precio, aunque no por ello una mala relación valor/precio, sino todo lo contrario, de acuerdo a nuestra perspectiva.
Retomando el tema de la Escape, llegaré en cinco versiones, desde la S, equipada con un 4 cilindros de 2.5 litros y 170 HP, y SE, SEL y Titanium que llevarán el 2.0 litros Ecoboost que presume de 238 HP, caja de seis cambios. Es el primer Ford en llevar este motor. De hecho, la marca estima que para el 2013, el 90% de los autos que se vendan en norteamérica deberán tener, por lo menos, una versión con motor Ecoboost.
Les preguntamos por qué no se consideró el 1.6 litros Ecoboost para el modelo de entrada, pero dadas las características del auto (tamaño e incluso peso, es 200 kg más pesada que la anterior Escape) y de nuestro país, el 1.6 litros, aunque ofrece los mismos 170 HP del 2.5 litros, necesita mayor empuje en la parta baja del tacómetro.
La Escape llegará con la segunda generación del sistema Sync, sistema de alerta de cambio de carril, ABS, siete bolsas de aire, ESP, sensor de lluvia, techo panorámico y un muy inteligente sistema de apertura de la cajuela con sólo poner el pie debajo de esta para abrirse solita, ideal para cuando llegamos con las manos completamente ocupadas de cosas.
La meta es evidente, vencer a la CR-V que, curiosamente el día de hoy ya fue presentada. La ventaja para la Escape es que llega en mayo-junio del año que entra, para la Honda es que a principios del 2012 la tendremos en México.
Después de ser presentado el año pasado en su versión base A5, la alemana Audi ha confirmando la presentación de la variante descapotable de su súper deportivo RS5 durante el próximo Salón de Detroit 2013.
El principal cambio estético de la carrocería (como es de esperarse) es la disposición de un techo descapotable, al cual se le suman por lógica todas las ventajas que representa el RS5.
Al interior la configuración del habitáculo ofrece cuatro plazas 2+2 y un nuevo sistema de plegado del techo, así como asientos con ajuste electrónico, nuevos paneles en las puertas, nuevos tapizados en piel y alcántara.
De acuerdo con información preliminar, este nuevo descapotable de en sueño, le ofrece s su conductor la oportunidad de accionar el toldo aún circulando a velocidades por debajo de los 50 km/h y se lleva tan solo 12 segundos para abrir o cerrar.
Mecánicamente, el nuevo RS5 Cabrio resguarda celosamente un motor V8 de 450 HP acoplado a una caja de doble embrague de siete relaciones y sistema de tracción Quattro. También se incluye un nuevo diferencial deportivo. De acuerdo con la propia marca, el modelo será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h (limitada electrónicamente)
Filed under: Ford, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá impulsado por el notable éxito publicitario de su Nissan Leaf, ahora Infiniti pretende dar un paso más adelante con la propuesta -por el momento- de un superauto eléctrico. La división elitista ha deslizado entre la prensa especializada algunos bocetos informáticos que visualizan la estética de este superauto.
Llamado Emerge E, dispondrá de un motor central al más puro estilo de los deportivos de altos vuelos. Sin embargo, lo interesante será ver cuánta autonomía logrará así como la nueva tecnología de que debe incoporar para lograr no sólo cifras de alto rendimiento, sino una utilización realmente aceptable por los fanáticos de la velocidad.
Por el momento no se sabe más aunque Infiniti ha confirmado la presentación de este concepto rabioso en el próximo Salón de Ginebra. Esperaremos hasta entonces.
En Audi lo tenían claro desde el principio, el A1 tenía que tener todas las señas de identidad del resto de los modelos de la casa. Diseño, buena presentación, deportividad... por lo que a nadie sorprende que exista esta versión S1 que a continuación les presentamos. De hecho, todos lo esperábamos para el Salón Internacional de París de septiembre del año pasado, pero no llegó, luego en Ginebra a principios de marzo de este año y no se apareció. Al parecer, el proyecto inicial se retrasó en el último momento porque era un S y no un quattro.
Pero lo importante es que en AUTOMÓVIL fuimos los primeros en manejarlo. Y para hacerlo nos trasladamos a la pista de pruebas que Audi tiene en Laponia a pasar un poco de frío y, de paso, traernos algo distinto a lo normal. Pues bien, una vez allí nos encontramos con varias sorpresas. Desde ver rodar la próxima e inminente generación del Porsche 911 Turbo ya en versión cabrio -más largo, por cierto-, a todo tipo de “engendros” como un Audi R8 con un cofre delantero diferente y sin sonido de motor de combustión ¡por Dios que no lo estropeen! Que nos gusta más con esos motores que gastan mucha gasolina y de la cara.
Un S1 sorpresa
Pero eso es otra historia. Fuimos allí para contarles qué tal anda el Audi "A1 quattro", pensando que probaríamos una “triste” versión de tracción total del pequeño de la casa de los cuatros aros. Exteriormente parecía un A1 con acabados S-Line, con el techo negro. Nos llamaron la atención las tomas de aire laterales simuladas que llevaba en la fascia delantera y que no estaban presentes en aquel prototipo naranja con techo negro que vimos en enero con motivo del 30 aniversario del sistema quattro; no le dimos mucha importancia. Pero al entrar al coche vimos los asientos deportivos, con la parte trasera en rojo, el volante deportivo y los pedales metálicos, empezamos a sospechar.
No se arranca con llave, sino con botón. La dirección es algo más dura, el pedal del freno tiene un tacto más firme y los asientos tienen mayor sujeción lateral. ¿Qué motor lleva esto? ¡No suena al del Polo GTI ni al del Ibiza Cupra! En este punto, y con la sangre a punto de ebullición, aceleramos, primero suavemente para ver como tracciona sobre el hielo —iba calzado con neumáticos de clavos pequeños, suficientes para rodar en el lago helado—. Al ver que el coche se agarraba y con una inmensa recta ante de nosotros, aceleramos a fondo. Estaba claro que no era un A1 convencional.
Preguntamos y... la contestación fue ni más ni menos que un motor 2.0 TFSI con una potencia entre los 230 y 240 HP. No quisieron confirmarnos el dato exacto ni dar más información, pero los delató su picaresca sonrisa cuando les preguntamos si se trataba del S1, “es un A1 con tracción integral” repetían.
Si lanzan esta versión a la calle, estaremos ante un GTI muy rápido, efectivo y serio, muy serio. En el circuito de nieve nos pareció ágil y muy fácil de llevar. En aceleraciones bruscas se notan pérdidas de tracción en el eje delantero (recuerde que lleva un Haldex atrás), pero en el momento que se acelera fuerte sobre hielo en curva y con el ESP desconectado, el eje trasero nos sorprende con una cruzada controlada al más puro estilo de un WRC.
Está claro que todavía es un prototipo y que algo puede cambiar cuando salga a la calle, pero si se queda así, los amantes de los GTI se van a poner muy contentos. En Audi hablan del 2012 como la fecha de comercialización. Falta por ver si aportará una estética más agresiva y si apostará por el motor que probamos. Ojalá se cumpla, señores de Audi, ojalá.
Durante el 2011 nos fuimos adelantando poco a poco las novedades que traía consigo el nuevo deportivo de Aston Martin. Primero como prototipo y después ‘vestido’ en una carrocería deportiva para la competición. De hecho, lo vimos competir en las 24 horas de Nürburgring en 2011.
Ahora ya por fin conocemos su versión definitiva y todos los detalles que escondía debajo de ese espectacular diseño. Comenzamos por lo primero que llama la atención, su estética. La mirada se nos escapa indudablemente hacia la zaga, donde un gran alerón trasero deportivo fijo preside por encima de todo. Los escapes, al contrario que en versiones anteriores del V12 Zagato, se encuentran a cada uno de los lados del difusor trasero.
El encargado de moverlo será el ya conocido propulsor 6.0 de doce cilindros en forma de V, y 48 válvulas, colocado en posición central-delantera. Sus 510 hp de potencia a 6,500 rpm y 58.1 kg-m de par motor a 5,750 rpm se transfieren directamente al tren trasero, a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.
Su estructura, así lo dice el fabricante de coches de lujo Aston Martin, está compuesta por aluminio de alta tecnología combinado con fibra de carbono. Además, toma prestado materiales, procesos y tecnología pionera en el One-77, presentado en el Salón de Ginebra del 2009.
Precisamente es en la cita suiza, pero de este año, donde se presentará el nuevo Aston Martin V12 Zagato, mientras que las primeras entregas se realizarán en el último trimestre de 2012. Tan sólo 150 unidades se fabricarán del deportivo inglés, a 400.000 euros (6.7 millones de pesos) el ejemplar.
Sus datos:
El Ford Fiesta fue introducido por primera vez en Europa en 1976 y desde entonces ha sido uno de los compactos preferidos de Ford gracias a su buen comportamiento din谩mico y atractivo dise帽o. En el caso de M茅xico se comenz贸 a comercializar en聽 el a帽o de 1998.
聽
Entre los 煤ltimos logros del Fiesta est谩n el haber conseguido ser el 鈥淭op Safety Pick鈥 por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Otro reconocimiento importante fue haber sido el 鈥淲omen's World Car of the Year 2012鈥, un galard贸n otorgado por un jurado compuesto por 17 prestigiosas periodistas del motor de todo el mundo, que otorg贸 su voto en funci贸n de las prioridades que las mujeres aplican en la compra de un coche. Ford Fiesta fue reconocido por su ahorro de combustible.
聽
El Fiesta tambi茅n fue nombrado el mejor veh铆culo subcompacto聽en el聽estudio APEAL publicado recientemente por JD Power. Este estudio聽se ha convertido en el punto de referencia para medir la satisfacci贸n聽de los clientes en aspectos como dise帽o, contenido y desempe帽o, entre otros, as铆 como聽tambi茅n la aceptaci贸n de los clientes聽para聽todos los aspectos en sus聽nuevos veh铆culos.聽En fin, esto solo por mencionar algunas cosas, pero la lista de reconocimientos es bastante larga.
聽
La planta de Cuautitl谩n fue inaugurada oficialmente en noviembre de 1964 y tras una inversi贸n de 1,200 millones de d贸lares, fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, el primer veh铆culo de plataforma global de la compa帽铆a.
聽
Filed under: El Futuro, Hyundai, Kia, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Tauro V8 Spider parte de un proyecto que se remonta a 2010 cuando un grupo de empresarios españoles unidos a un fabricante británico de vehículos de carreras crearon la compañía Tauro Sport Auto. Tiene su fábrica en Valladolid y se caracteriza por la apuesta de diseños deportivos del siglo XX junto a la exclusividad y desarrollos tecnológicos de última generación.
El motor es un V8 de 6.2 litros, 440 hp y 431 lb-pie a 4,400 rpm con el que acelera de 0 a100 km/h en sólo 4 segundos. Como opcionales permite una preparación extra con dos potencias distintas: 480 o 530 hp elevando el par motor hasta 475 y 488 lb-pie, respectivamente.
Cuenta con propulsión trasera y un cambio Tremec manual de seis velocidades. Éste último puede ser reemplazado por un cambio automático General Motors, si prefieres manejar solo con dos pedales.
Su ‘serie inaugural’ arrancará con 30 coches de fabricación artesanal en la que el comprador podrá intervenir desde cero hasta conseguir una auténtica pieza de coleccionista. El objetivo es que se ajuste lo más posible a los gustos de los que quieran (y puedan) adquirir este súperdeportivo con la fuerza de un toro y unos toques italianos que se ajustan muy bien con su estilo descapotable ‘Spider’ de techo de lona.
Este español trabajado hasta en el mínimo detalle consigue transmitir sensaciones únicas gracias a sus branquias a los lados y sus exageradas barras antivuelco traseras que combinan gratamente con el aire de lujo y agresividad que se respiran en el interior de esta pieza de orfebrería.
Sin duda el Tauro V8 Spider es una apuesta fuerte de corazón y sentimiento español del estilo del Mastretta MXT, dos coches muy nacionalistas que buscan llegar a un nicho muy exclusivo.
El equipo Sauber F1 confirmó esta mañana al mexicano Esteban Gutiérrez como compañero del alemán Nico Hulkenberg para representar y defender los colores del equipo suizo durante la temporada 2013.
Gutiérrez, quien trabaja con el equipo Sauber desde el 2010, logró ascender a la máxima categoría después de que este año realizara una magnífica temporada en la GP2 terminando como tercero absoluto del campeonato.
El volante de 21 años de edad dijo: “Después de tres años trabajando con Sauber estoy muy agradecido por toda la atención que he recibido por parte de todo el equipo y por toda su ayuda, que me ha permitido convertirme en un piloto de Fórmula 1 de una manera muy progresiva. Ahora, después de experimentar en otras competiciones que sirven de preparación para la Fórmula Uno, este es el comienzo de este gran reto de triunfar en lo más alto del deporte de motor. El apoyo de mi familia, y también de mis patrocinadores, han sido claves para lograrlo y estoy muy agradecido a todos lo que han participado en nuestro proyecto. Será un placer competir en el mismo equipo que un piloto experimentado como Nico Hülkenberg. Será un buen punto de referencia y me ayudará a adaptarme rápidamente a la competición en la F1 para poder desarrollar el coche junto al equipo de la mejor manera.”
El anuncio de Gutiérrez coloca al japonés Kobayashi en busca de un asiento y nuevos patrocinadores para asegurar su participación en el campeonato el año que entra.
Acorde a rumores captados por los especialistas de Car&Driver, Porsche ya trabaja en la creación de un superauto que rivalice con el Ferrari 458 italia. Este nuevo vehículo dispondrá de motor central, cuya potencia rondará los 600 HP. Por su tamaño y objetivo, el nuevo hijo de Sttutgart estará por arriba de la gama 911 pero justo por debajo del futuro 918.
Esta posición hace especular un precio sobre los 400 mil euros o medio millón de dólares, lo que volverá exclusiva su adquisición. Sin embargo, los fanáticos puristas de la casa alemana no ven con buenos ojos esta “profanación” del mito, pero hay que recordar que tanto la Cayenne como el Panamera -consideradas versiones herejes por sus detractores-, son los que permiten el flujo de dinero para la realización de este nuevo proyecto.
Sin duda alguna, el cliente manda y el autoconstructor dispone.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Marketing y Publicidad, Videos
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de las expectativa que despertó la presentación del tan esperado Viper 2013, la casa de subastas Barrett-Jackson ofreció la primera unidad de producción de dicho modelo en un evento que tuvo como finalidad reunir fondos para la Fundación Austin Hatcher para Cáncer Pediátrico.
El evento en donde el buque insignia de la firma SRT fungió como anfitrión y elemento de deseo de todos los asistentes fue catalogado como todo un éxito, y la cantidad reunida al final de éste ascendió a los 300,000 dólares.
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000003691 StartFragment:0000002328 EndFragment:0000003655
“Que ocasión tan emocionante y trascendental para la Fundación Austin Hatcher y la marca SRT,” dijo Beth Paretta, Directora de Operaciones y Marketing de la Marca SRT y automovilismo, Chrysler Group LLC. “Hemos disfrutado mucho la atención generada desde que mostramos al mundo el totalmente nuevo Viper SRT, hace tres meses en Nueva York, y ahora ser capaces de utilizar ese interés en nuestro superdeportivo para apoyar esta merecida obra de beneficencia, es simplemente excepcional.”
De esta forma el millonario y afortunado dueño de esta primera unidad se adelanta a miles de personas que seguramente ya se encuentran en lista de espera para adquirir su propio auto.
Recordemos que el nuevo Viper SRT GTS 2013 hizo su primera aparición este mismo año dentro del marco del Salón de Nueva York presentando una configuración de motor V10 de 8.4 litros con 640 HP y 600 lb-pie de par.
El Wrangler es un ícono de la automoción norteamericana. Es la reencarnación del legendario Willys, y uno de los productos que mantuvieron "con vida" a Chrysler en tiempos de bancarrota. Esta nueva generación perdió participación de mercado por varios factores: la compañía estaba debilitada, la fiebre de los SUV había pasado y no era precisamente el mejor Wrangler de la historia.
El estilo retro de este Wrangler ha sido uno de sus puntos a favor, es por eso que Jeep no lo ha modificado mucho. Sigue con los siete espacios verticales en la parrilla, faros delanteros redondos y los traseros cuadrados. Los cambios exteriores para el modelo 2011 recaen en las antinieblas integradas en la defensa y nuevos rines.
También hay nuevas opciones, como los colores Bright White, Cosmos Blue, Deep Cherry Red, Detonator Yellow y Sahara Tan. Ahora, para el acabado Unlimited Sahara es posible llevar el techo desmontable del color de la carrocería.
El cambio más notorio está en el interior, el punto más criticado del Wrangler actual. Ahora es bastante superior a la vista y al tacto, donde abandona los plásticos duros al extremos por unos algo más "domesticados", pero igual de resistentes. La instrumentación cambia por completo, donde el cuadro de instrumentos se inspira en la nueva Grand Cherokee. Todo el tablero ha cambiado, como su volante.
Los asientos también son más grandes y con una espuma más confortables. Los reposabrazos son más cómodos. En las versiones Hard-Top (desmontable), los vidrios traseros son un poco más grandes. El Wrangler 2011 tiene un habitáculo más actual y cercano al de un SUV que al del aparatado austero que solía ser.
Hay más equipo, de la mano de una toma de 110V y espejos calefactables. El radio ahora tiene conexión por Bluetooth y puerto USB. Y el equipo de sonido se escuchará mejor, pues Jeep se ha empeñado en mejorar la vida a bordo del Wrangler, mejorando el aislamiento acústico del motor y ruidos ambientales.
La producción ya ha empezado en Toledo, Ohio, y se seguirá armando en carrocerías de 3 y 5 puertas con techo de lona o duro. El motor sigue siendo el 6 cilindros de 3.8 litros y 200 HP acoplado a una transmisión manual de 6 marchas o automática de 4. En Europa se venderá con un Diesel 2.8 litros de VM Motori. Si somos sinceros, nos alcanzamos a ilusionar con el nuevo V6 Pentastar 3.6L de 260 HP, que le hubiera caído muy bien.
Tras presentar el Volkswagen Golf GTi 35 Edition, la marca alemana ha desvelado en el Wörthersee Tour 2011 la versión descapotable del Golf más potente, el Volkswagen Golf R Cabriolet Concept.
De momento estamos ante un prototipo del que aún no sabemos nada acerca de su paso a la producción, pero dado su parecido con la versión coupé no es algo descabellado.
Como ésta, que cuenta con una suspensión rebajada 25 mm, contando en este caso con unos nuevos rines de 19 pulgadas bautizadas como “Talladega”.
En cuanto al motor, estamos hablando del mismo propulsor que la versión que ya conocemos, es decir un 2 litros TFSI con 270 hp de potencia. No varían tampoco las prestaciones de esta versión descapotable del Golf R, cuya velocidad máxima está limitada a 250 km/h, siendo capaz de alcanzar los 0 a 100 km/h en 5.7 segundos. Donde sí pierde algo de aceleración es cuando circulamos con la capota abierta, aunque estas cifras no han sido publicadas.
En cuanto a su estética, difiere muy poco de la versión convencional del Golf R. Exteriormente, salvo por los elementos típicos de un cabrio, no cambia nada respecto al Golf R, mientras que en el interior cuenta con asientos tapizados de cuero Nappa en color gris y con la parte trasera en negro. Además, presenta detalles en aluminio y carbono. Estaremos atentos.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todo el que guste del drifting sabrá perfectamente quien es y de lo que es capaz el piloto Ken Brock. Lograr que su Ford Fiesta pase la mayor parte del tiempo patinando y sacando humo es asombroso, sin embargo él no es el único.
Para todos aquellos que gustan de dicha práctica aquí les prestamos la nueva hazaña del volante Vaughn Gitting Jr. Y su Ford Mustang V8 de 5.4 litros alrededor del trazado de Al Reem en Arabia Saudita.
El piloto utilizó todo el complejo para “jugar” un rato con su auto y sacar mucho humo utilizando desde la zona de pits, el estacionamiento, el trazado, etcétera. En el próximo video podrán ver las hazañas de Gittin acompañadas con el dulce rugir del potente V8 y los neumáticos quemándose.
Después de las expectativa que despertó la presentación del tan esperado Viper 2013, la casa de subastas Barrett-Jackson ofreció la primera unidad de producción de dicho modelo en un evento que tuvo como finalidad reunir fondos para la Fundación Austin Hatcher para Cáncer Pediátrico.
El evento en donde el buque insignia de la firma SRT fungió como anfitrión y elemento de deseo de todos los asistentes fue catalogado como todo un éxito, y la cantidad reunida al final de éste ascendió a los 300,000 dólares.
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000003691 StartFragment:0000002328 EndFragment:0000003655
“Que ocasión tan emocionante y trascendental para la Fundación Austin Hatcher y la marca SRT,” dijo Beth Paretta, Directora de Operaciones y Marketing de la Marca SRT y automovilismo, Chrysler Group LLC. “Hemos disfrutado mucho la atención generada desde que mostramos al mundo el totalmente nuevo Viper SRT, hace tres meses en Nueva York, y ahora ser capaces de utilizar ese interés en nuestro superdeportivo para apoyar esta merecida obra de beneficencia, es simplemente excepcional.”
De esta forma el millonario y afortunado dueño de esta primera unidad se adelanta a miles de personas que seguramente ya se encuentran en lista de espera para adquirir su propio auto.
Recordemos que el nuevo Viper SRT GTS 2013 hizo su primera aparición este mismo año dentro del marco del Salón de Nueva York presentando una configuración de motor V10 de 8.4 litros con 640 HP y 600 lb-pie de par.
Finalmente la espera ha terminado. La cuarta generación de la RAV4 ha sido presentada el día de hoy al público dentro del marco del Salón del Automóvil de Los Ángles. Durante dicha presentación, la marca reveló varios de los detalles principales que presume esta nueva camioneta. Uno de los principales cambios será la desaparición del motor V6.
La oferta inicial incorporará un motor a gasolina de dos litros con 150 HP, y para los mercados europeos se ofrecerán dos opciones diesel de 120 y 150 caballos de potencia. Originalmente se venderá con cambio manual de seis relaciones y para las versiones más equipadas se ofertará una variante automática CVT. Al igual que la generación anterior, la nueva RAV4 podrá equipar tracción sencilla 2WD o total 4WD.
Otro aspecto interesante en esta nueva generación es el estreno del sistema “Integrated Dynamic Drive System”, el cual gestiona la respuesta de la dirección, acelerador, tracción total, control de estabilidad y caja. Dicho sistema tendrá tres diferentes modalidades: normal, Sport y ECO.
Del lado estético, la nueva RAV4 se percibe mucho más grande aumentando sus dimensiones hasta los 4.57 metros de largo con una distancia entre ejes de 2.66 metros. El aumento de medidas se ve reflejado en una mayor habitabilidad al interior, así como un notable aumento en la capacidad de carga de la cajuela. Cabe la pena señala que el portón trasero abandona el uso de la rueda de refacción volada por fuera y la apertura lateral que obligaba a buscar un mayor espacio para abrirla.
En cuanto al nivel de equipamiento, esta nueva camioneta incorpora por primera vez el sistema de cambio de carril, el SmartBeam, el detector del punto ciego en los retrovisores, el control de descensos, etcétera.
Porsche ha dado a conocer el 911 Carrera Cabriolet en Detroit. El 911 está haciendo su debut con un concepto de techo completamente nuevo que combina el estilo elegante de la Coupé, con las ventajas de una capucha de tela ligera.
El Cabriolet sigue todas las novedades de la familia Carrera 911, complementada con nuevas características para los coches deportivos abiertos: construcción ligera e inteligente asegura un menor peso y más deportividad, menor consumo de combustible y mayor comodidad.
Al igual que el Coupé, el Cabriolet comienza con el 911 Carrera, impulsado por un 350 CV (257 kW), 3.4 litros de seis cilindros y el 911 Carrera S con 400 CV (294 kW) de motor plano y 3,8 litros de cilindrada.
%Gallery-144028%
Matthias Müller, presidente y consejero delegado de Porsche AG, dio a conocer el nuevo concepto de auto en el Auto Show de Detroit. "Nuestros ingenieros han construido los mejores 911 en 48 años. Es exactamente igual que el Coupé Cabriolet". En su discurso, también observó que en "el 2011, se hicieron 118, 867 entregas, y la automotora alemana estableció un nuevo récord en la historia de la compañía. En 2012 tenemos previsto seguir creciendo así y planteará este rendimiento sin precedentes a nuevas alturas".
Junto con el Coupé 911 Carrera, el Cabriolet está poniendo un énfasis deportivo en el motor el primer programa de 2012. Otras exposiciones y están en el mismo sentido: El purista GTS Panamera es una variante de la familia de Gran Turismo con la dinámica de conducción optimizada, el Cayman R da un toque de motor de carreras de la clase Coupé biplaza deportivo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cuenta la leyenda que por ahí de 1950, siete directivos de Alfa Romeo y el piloto de carreras de la marca, Jean-Pierre Wimille, festejaban en un prestigioso club nocturno de París el lanzamiento del Alfa 1900; un príncipe ruso que también departía en el centro nocturno los vio y se acercó a ellos preguntando: “¿Ocho Romeos sin ninguna Julieta?”.
La historia nunca ha sido verificada, pero el romanticismo que le da al origen del nombre Giulietta es innegable. A más de medio siglo de haber visto la luz, es aún mirado rodeado de un aura de glamour, aunque en su época fuera todo lo contrario para la marca. Sin él los cincuentas no hubieran sido lo mismo.
El Giulietta fue un auto importantísimo para Alfa Romeo, pues significó un cambio de enfoque en la producción de sus automóviles. Es bien sabido que antes de la guerra Alfa era sinónimo de autos de carreras y de exclusivos y caros “tourers” deportivos para clientes acaudalados. Sin embargo, las cosas eran distintas en la Europa de los años cincuenta. Los estragos de la guerra comenzaban a pasar y la gente comenzaba a enamorarse de nuevo del automóvil, pero no tenía aún los recursos necesarios para comprar autos caros.
Alfa quería vender, necesitaba vender, y tenía al 1900 como buen precedente para el Giulietta, el coche que por fin puso a la marca en el mapa de los autos de verdadera producción masiva. Sin embargo, esto no significó que la firma bajase sus estándares de calidad e ingeniería, simplemente los puso a disponibilidad de todo el público, pues el precio del Giulietta era muy contenido, sobre todo para ser un Alfa Romeo.
El coche fue presentado en el Auto Show de Turín de 1954 en forma de un atractivo coupé (el famoso Sprint) diseñado por Bertone. Tenía construcción monocasco, suspensión por amortiguadores en lugar de ballestas, excelentes frenos y un alegre cuatro en línea de 1.3 litros de aluminio, con doble árbol y cabeza hemisférica: El motor giraba hasta las 7,000 vueltas y entregaba 53 HP que pueden no parecer mucho, pero considerando que el auto pesaba apenas 1,000 kilos, eran más que suficientes.
Pronto aparecieron las versiones sedán de cuatro puertas, que fueron extremadamente populares entre las familias europeas, y el Spider de dos plazas diseñado por Pininfarina, tal como el que tenemos en estas páginas. Este modelo fue presentado en Milán a principios de 1955 como prototipo y poco despúes, en septiembre, la versión comercial apareció en el Auto Show de París.
El Giulietta Spider fue siempre uno de los consentidos de “Battista” Farina por su bello diseño, que fue la punta de lanza para la exportación del auto al mercado norteamericano, donde fue un éxito enorme para quienes buscaban algo más refinado que los roadsters ingleses de la época. Hubo tres series, la primera salió de 1955 a 1959, la segunda de 1959 a 1961 y la tercera de 1961 a 1962.
Los cambios en las dos primeras consistían básicamente en un incremento en las cifras de potencias de los motores; de ofrecer 65 y 79 HP se incrementaron a 80 y 96 HP. Igualmente el par: de 11 kg-m a 4,000 rpm y 10 kg-m a 3,600 rpm, se incrementaron a 12 kg-m a 5,300 rpm y 11 kg-m a 5,500 rpm. Primeramente la bomba de combustible fue mecánica y sólo se disponía de un carburador vertical de doble garganta Solex, posteriormente la bomba podía ser eléctrica y se dispuso de dos carburadores Weber horizontales de doble garganta.
Los cambios de la tercera serie fueron más que nada estéticos, las claveras eran más grandes, contaban con reflejantes y los pontones traseros presentaron un perfil más bajo. Por dentro el tablero estaba revestido con piel, el retrovisor estuvo más levantado y se incluyó un encendedor de cigarros y un cenicero entre los asientos.
El éxito del Giulietta en América fue paralelo al que tuvo en Europa, por lo que no es sorpresa que el auto se mantuvo en producción prácticamente diez años sin grandes cambios a lo largo del tiempo, y que hubieran versiones especiales como el Sprint Speciale y el Sprint Zagato, ambos con carrocerías hermosas y 116 HP bajo el cofre.
El último de los más de 132,000 Giulietta producidos (del Spider sólo se fabricaron 14,300 ejemplares) salió de la planta de Portello, en Milán, en 1965 para dar paso al Giulia, que escribiría su propia historia. Sin embargo, fue el Giulietta el que sentó las bases para que Alfa Romeo operara como una armadora de autos moderna y le forjó un prestigio internacional que es hoy en día muy estimado por los aficionados a la marca; un prestigio como el que tenía en las épocas previas de la guerra, cuando el cuadrifoglio significaba autos de carreras apenas civilizados para la calle.
FICHA TÉCNICA ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | 4 en línea |
Bloque /cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | Doble árbol de levas a la cabeza, 2 válvulas por cilindro |
Alimentación | Dos carburadores de doble garganta Weber 40 DCOE 2 |
Cilindrada | 1,290 cc / 1.3 litros |
Diámetro x carrera | 74 X 75 mm |
Compresión | 8.5:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 80 HP a 6,300 rpm |
Par máximo | 118 Nm (86.8 lb-pie) a 5,300 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 4 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Bastidor | Monocasco de acero |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente, brazos transversales |
Susp. tras. | Eje rígido, brazo de arrastre, brazo en A central |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí/sí |
Frenos del. | Tambores |
Frenos tras. | Tambores |
Dirección | Tornillo sin fin |
Llantas | 175/65 R15 |
CARROCERÍA | |
Peso | 865 kg |
Largo x ancho x alto | 386 X 158 X 133.5 cm |
Distancia entre ejes | 220 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 170 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 12 s |
Consumo medio | 9 km/l |
En un afán de innovación, Automóvil Panamericano sigue diversificando sus analíticas de evaluación para automóviles nuevos. En este último número hemos creado el SúperTest. Una prueba que no sólo valora las cualidades dinámicas de un automóvil emblemático o icónico, sino que agrega otras exigencias como pruebas de seguridad -alce en seco, slalom de alta velocidad- y de máximo desempeño en pista –hot laps, 0-160-0 km/h-, para lograr una radiografía total y profunda del nuevo vehículo examinado.
Y nos estrenamos en grande: el SúperTest del Shelby GT500 2013, un coupé de línea clásica con el primer motor de producción en serie con más de 650 HP.
Una lujuria de adrenalina plasmada en la última edición de Automóvil Panamericano 211.
Filed under: Porsche
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Carlos Ghosn - CEO de Renault-Nissan, así como Dieter Zetsche - CEO de Daimler, confirmaron durante una reunión con medios especializados la colaboración entre ambas compañías para continuar con el desarrollo de un nuevo propulsor y una nueva transmisión que supondrán un avance sumamente importante en la búsqueda por fabricar automóviles mucho más eficientes y limpios.
“Este anuncio demuestra al mundo lo rápido que va avanzando nuestro convenio y las ventajas tangibles que hemos logrado obtener en beneficio de nuestros clientes”; dijo Ghosn. “La colaboración va avanzando de acuerdo a lo planeado”.
El motor de cuatro cilindros turbo cargado con inyección directa será fabricado por ambas compañías y se espera que comience a montarse en los nuevos autos a partir del 2016 en ciertos modelos tanto de Daimer, como de Renault y Nissan.
Por el lado de la transmisión, se mencionó que el proyecto original de Daimer será aprovechado por Nissan para que a partir del 2016 la japonesa utilice la tecnología alemana en sus modelos de casa así como de su filial de lujo Infiniti.
La idea es que Nissan junto con su subsidiaria Jatco, comiencen a fabricar las nuevas cajas en México, las cuales contarán con el famoso sistema “Start and Stop” así como la tecnología “Park and shift by wire”.
Por su parte Zetsche dijo: “Nuestra colaboración nos ha dado la oportunidad de abrir nuestro panorama y poner atención a todas las áreas de oportunidad que se están dando”.
Además de este par de anuncios, la dupla Ghosn-Zetsche confirmaron que los planes presentados en el 2010 siguen su curso y que dentro de éstos se encuentra el desarrollo de nuevos autos de celdas de combustible así como el estudio de nuevas tecnologías en baterías y componentes para la fabricación de autos cero emisiones.
El 911 ha inspirado a los amantes de los autos deportivos de todo el mundo desde su debut como el modelo 901 en la Exposición Internacional del Automóvil (IAA) en septiembre de 1963. A la fecha se han fabricado más de 820,000 Porsche 911, con lo que se convierte en uno de los autos deportivos más exitosos del mundo.
Cada una de sus siete generaciones fue reinventada por los ingenieros en Zuffenhausen y Weissach, y una y otra vez demostraron al mundo el poder de innovación de la marca Porsche, y de los ingenieros y diseñadores alemanes en general. Como ningún otro vehículo, el 911 reconcilia aparentes contradicciones como la cualidad deportiva y la practicidad cotidiana, la tradición y la innovación, la exclusividad y la aceptación social, el diseño y la funcionalidad.
No es de sorprender que cada generación haya escrito su propia historia de éxito. Ferry Porsche describió muy bien sus singulares cualidades: “El 911 es el único auto que se podría conducir en un safari en África o en Le Mans, camino al teatro o en el tráfico de Nueva York”.
El primer 911 (1963) - Nace una leyenda
Como sucesor del Porsche 356, el 911 se ganó el afecto de los entusiastas de los autos deportivos desde el principio. El prototipo fue revelado por primera vez como el 901 en la Exposición Internacional del Automóvil (IAA) en Frankfurt en 1963 y fue rebautizado 911 para su lanzamiento al mercado en 1964. El motor Boxer de seis cilindros refrigerado por aire generaba 130 hp, lo que permitía la admirable velocidad máxima de 210 km/h.
Si uno deseaba ir un poco más despacio, a partir de 1965 se podía elegir el Porsche 912, con motor de cuatro cilindros. En 1966, Porsche presentó el 911 S de 160 hp, que fue el primero con rines Fuchs de aleación forjada. El 911 Targa, con su distintiva barra antivuelco de acero, debutó a fines de 1966 como el primer cabriolet del mundo con estas medidas de seguridad. La transmisión semiautomática Sportomatic de cuatro velocidades se sumó en 1967.
Con el 911T de ese año y las variantes posteriores “E” y “S”, Porsche se convirtió en el primer fabricante alemán en cumplir con las estrictas reglamentaciones de los Estados Unidos referentes a emisiones contaminantes.
El Porsche 911 se fue haciendo cada vez más potente a medida que aumentaba la cilindrada, que inicialmente era de 2.2 litros (1969) y luego pasó a ser de 2.4 litros (1971). El 911 Carrera RS de 2.7 litros de 1972 con motor de 210 hp y peso de 1,000 kg sigue siendo, hasta hoy, el arquetipo del auto de ensueño. Su característica “cola de pato” fue el primer alerón trasero del mundo en un vehículo de producción en serie.
La serie G (1973) - La segunda generación
A diez años de la presentación del 911, los ingenieros de Porsche le hicieron la primera remodelación profunda. El modelo G fue producido entre 1973 y 1989, por más tiempo que ninguna otra generación del 911. Tenía prominentes defensas con fuelles, innovación diseñada para cumplir con las nuevas normas de los Estados Unidos referentes a pruebas de choque. La protección para los ocupantes fue mejorada con cinturones de seguridad de tres puntos como equipamiento estándar y apoyacabezas integrados.
Uno de los hitos más importantes de la historia del 911 fue en 1974, con la revelación del primer Porsche 911 Turbo con motor de tres litros de 260 hp y un enorme alerón trasero. Con su singular combinación de lujo y rendimiento, el Turbo pasó a ser sinónimo de la mística de Porsche.
El siguiente salto en el rendimiento llegó en 1977 con el 911 Turbo de 3.3 litros equipado con refrigerador intermedio (intercooler). Con 300 hp, era el mejor en su clase.
En 1983, el 911 Carrera con motor de aspiración natural reemplazó al SC; con un motor de 3.2 litros y 231 hp, se convirtió en un favorito de los coleccionistas. A partir de 1982, los amantes del aire libre también pudieron pedir el 911 en versión cabriolet. El 911 Carrera Speedster, lanzado en 1989, evocaba al legendario 356 de los cincuenta.
El 964 (1988) - Clásico moderno
Justo cuando los expertos en automotores predecían el inminente fin de una era, en 1988, Porsche apareció con el 911 Carrera 4 (964). Después de haber sido producida durante quince años, la plataforma del 911 pasó por una renovación radical con un 85% de componentes nuevos, lo que le significó a Porsche un vehículo moderno y sostenible.
El motor Boxer de 3.6 litros refrigerado por aire generaba 250 hp. En el exterior, el 964 no era muy diferente de sus antecesores, con la defensa aerodinámica de poliuretano y el alerón trasero automáticamente extensible, pero en el interior, era casi totalmente diferente.
El nuevo modelo fue diseñado para cautivar al conductor, no sólo con el rendimiento deportivo, sino con un mayor confort. Contaba con ABS (sistema de frenos antibloqueo), Tiptronic, dirección hidráulica y bolsas de aire. Tenía un chasis completamente rediseñado con brazos de control de aleación liviana y resortes helicoidales en lugar de suspensión de barra de torsión.
La nueva línea del 911 tuvo un integrante revolucionario desde el principio, que fue el modelo Carrera 4 de tracción total. Además de las versiones Carrera Coupé, Cabriolet y Targa, a partir de 1990, los clientes podían pedir también el 964 Turbo.
La versión Turbo, inicialmente con el probado motor Boxer de 3.3 litros, en 1992 fue actualizada y pasó a tener un motor más potente de 3.6 litros que generaba 360 hp. Actualmente, el 964 Carrera RS, el 911 Turbo S y el 911 Carrera 2 Speedster son especialmente buscados por los coleccionistas.
El 993 (1993) - Los últimos modelos refrigerados por aire
El 911 con el número de diseño interno 993 sigue siendo el único y verdadero amor de muchos conductores de Porsche. El diseño extraordinariamente atractivo tuvo mucho que ver con esto. La defensa integrada resalta la suave elegancia de su estilo. El 993 se ganó rápidamente la reputación de gran confiabilidad. También era ágil, siendo el primer 911 con chasis con nuevo diseño de aluminio.
La versión Turbo fue la primera en contar con motor biturbo, lo que lo convirtió en el tren motriz de más bajas emisiones en 1995. Los rines de aluminio de rayos huecos, nunca antes utilizadas en ningún automóvil, fueron otra innovación de la versión Turbo de tracción total.
El Porsche 911 GT2 estaba dirigido al aficionado purista de los autos deportivos en busca de la emoción de las altas velocidades.
Una de las innovaciones del 911 Targa fue el techo de vidrio eléctrico que se deslizaba debajo de la luneta trasera. Pero la verdadera razón por la cual los acérrimos entusiastas de Porsche aún veneran el 993 es que este modelo, producido entre 1993 y 1998, fue el último 911 con motor refrigerado por aire.
El 996 (1997) - Refrigeración por agua
El 996, que salió de la línea de montaje entre 1997 y 2005, representó un punto de inflexión en la historia del 911. Retuvo todo el carácter de su clásica herencia, pero fue un automóvil completamente nuevo. Esta generación que fue rediseñada integralmente fue la primera con motor Boxer de refrigeración por aire. Gracias a las tapas de cilindro de cuatro válvulas, generaba 300 hp y fue pionero en materia de reducción de emisiones, ruido y consumo de combustible. El diseño exterior era una reinterpretación de la clásica línea del 911, pero con un menor coeficiente de resistencia aerodinámica.
Las líneas del 996 también eran fruto de los componentes que compartía con el exitoso modelo Boxster de Porsche. El rasgo más destacado del exterior eran los faros delanteros con guiño integrado o “lagrimal”, que al principio causaron polémica, pero luego fueron copiadas por muchos fabricantes. En el interior, el conductor tenía la experiencia de una cabina completamente nueva. El confort de conducción ahora también tenía un papel muy importante junto con las características deportivas típicas.
Con el 996, Porsche inició una ofensiva de productos inédita, con muchas variaciones nuevas. El 911 GT3 se convirtió en uno de los protagonistas de la gama de modelos en 1999, lo que mantuvo viva la tradición del Carrera RS. El 911 GT2, el primer auto equipado con frenos cerámicos como característica estándar, fue promocionado como un vehículo deportivo extremo en el otoño de 2000.
El 997 (2004) - Lo clásico y lo moderno
En julio de 2004, Porsche reveló la nueva generación de los modelos 911 Carrera y 911 Carrera S, conocidos internamente como los 997. Los faros delanteros ovalados transparentes con guiño separado en la plataforma delantera implicaban un regreso visual a los anteriores modelos del 911, pero el 997 no sólo ofrecía estilo. Era un vehículo de alto rendimiento, con un motor Boxer de 3.6 litros que generaba 325 hp, en tanto el nuevo motor de 3.8 litros del Carrera S alcanzaba la increíble potencia de 355 hp. El chasis también fue modificado considerablemente.
Por otra parte, el Carrera S venía con Porsche Active Suspension Management (control activo de suspensión de Porsche) como equipamiento estándar. En 2006, Porsche introdujo el 911 Turbo, el primer automóvil de producción en serie con motor de gasolina que tenía turbocompresor con tecnología de turbina de geometría variable. Una actualización del modelo en el otoño de 2008 hizo al 997 aun más eficiente, gracias a la inyección directa de combustible y la transmisión de doble embrague.
La serie del 911 nunca había sido tan indulgente respecto de los gustos particulares del conductor. Con el Carrera, el Targa, el Cabriolet, de tracción trasera o total, las versiones Turbo, las versiones GTS, los modelos especiales y las versiones para carretera de los autos de carrera GT, la familia del 911 llegó a abarcar 24 versiones de modelos.
El 991 (2011) - El refinamiento de la experiencia
Este auto, conocido internamente como el 991, representa el mayor avance técnico en la evolución del 911. Siendo ya el parámetro en su clase durante décadas, la nueva generación del 911 elevó el rendimiento y la eficiencia a nuevos niveles. La suspensión es completamente nueva, con mayor distancia entre los ejes, distancia más amplia entre las ruedas y el interior optimizado desde el punto de vista ergonómico.
Todo eso contribuye a una experiencia aun más deportiva, a la vez que aumenta el confort. Desde el punto de vista técnico, el 911 es el arquetipo de Porsche Intelligent Performance –mayor reducción del consumo de combustible y aun mayor rendimiento. Esto se debe, en parte, a la menor cilindrada, de 3.4 litros, en el modelo básico del Carrera (no obstante, con una potencia de 5 hp más que el 997/II), y a su construcción híbrida de acero y aluminio, que reduce considerablemente el peso del vehículo. Entre otras, las innovaciones son el sistema Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC – control dinámico de chasis de Porsche) y la primera transmisión manual de siete velocidades del mundo.
El diseño del 991 también fue muy bien recibido por la crítica. Con su silueta plana y estilizada, sus hermosos contornos y detalles precisos, la séptima generación del Porsche 911 Carrera sigue siendo, sin lugar a dudas, un 911 que ha vuelto a triunfar en la redefinición del estándar de diseño automotor. Es, como dice Porsche, el mejor 911 de todos los tiempos… hasta que llegue la próxima generación.
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fueron entre 30 y 40 millones de dólares los que se pagaron hace unos meses por esta pieza con 74 años a sus esculpidas espaldas. Ahora el prestigioso museo estadounidense, que celebra lo mejor del arte francés en los días del Art Deco, lo muestra con orgullo y no lo hará para siempre.
Así que si alguno de nuestros lectores tiene la suerte de estar en un lugar que se pueda considerar cercano al museo (consideramos que un viaje por tierra vale la pena), que no deje pasar esta única oportunidad, actividad obligatoria para quien crea que de verdad siente un amor incomprensible por los autos clásicos, o por los autos en general.
Para aquellos que tristemente sólo nos podemos limitar a teclear a miles de kilómetros, será vivir en la resignación de contemplar unas imágenes en las que sobra explicar dónde está la razón de estas innecesarias líneas.
SEAT sustituye en la gama del Exeo el veterano motor 1.6 de 102 CV por el 1.8 TSI, más potente y ahorrador gracias a la inyección directa y a la sobrealimentación.
Ya se ha abierto la veda para la nueva generación Ecomotive del SEAT Ibiza, que estrena un motor más refinado y, por supuesto, más eficiente.
UNIDAD PROBADA
418,279 pesos
NOS GUSTA:
NOS GUSTARÍA:
INTIMIDADES
Hay que poner atención para entender que se trata de un GLI y no un Jetta normal. La fascia delantera integra luces de niebla verticales y una parrilla de panal estilo GTI, a los que se suman rines de 17" a través de los cuales se pueden ver los discos con algo más de diámetro y cálipers pintados en color rojo. La parte posterior luce unas calaveras oscurecidas y una fascia inferior con insertos en plástico negro que aumentan la sensación de deportividad.
En el interior regresan los plásticos suaves, opacos y rugosos, de calidad premium. Los asientos ofrecen una excelente combinación entre sujección y comodidad, adornados por costuras en color rojo, al igual que el volante, que integra manetas para hacer los cambios de velocidad. Hay también climatizador automático y sistema de audio con pantalla táctil y hasta navegador en la versión que nos tocó para la prueba. En materia de seguridad tampoco falta nada, y encontramos de serie seis bolsas de aire, ABS, ASR, ESP y hasta asistente de arranque en pendientes. Como en otros autos del grupo VAG que llevan esta plataforma –o muchos de sus elementos-, tiene una función en el control de estabilidad que hace las veces de diferencial de derrape limitado. Se llama XDS y ayuda a salir de una curva acelerando a fondo sin que exista pérdida de potencia y/o adherencia.
El motor es un viejo conocido: el 2.0 litros TSI con una potencia de 200 caballos; enérgico y constante. Y aunque 200 HP no están mal y tomando en cuenta que todo cambió en el GLI –incluyendo el precio-, unos 30 ó 40 HP adicionales le hubieran venido de maravilla. Acelerando a fondo y a la altura del DF, necesita más de 9 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La respuesta al acelerador es rápida y se hace acompañar de un sonido ronco que le viene muy bien al carácter del coche. No acelera para provocar infartos, pero sí resulta suficiente para satisfacer la mayoría de las necesidades de velocidad.
A la caja DSG, ya se le nota la edad en dos aspectos. Primero: patina mucho embrague para arrancar, dando la sensación de que transcurre una eternidad desde que hundimos el acelerador y hasta que el coche comienza a moverse. Segundo: las cajas de doble embrague más recientes (S-Tronic, PDK, M-DCT, etc.) son claramente más rápidas que la DSG. Es una buena caja, pero una manual de seis le ayudaría un poco más al 2.0 TSI que es capaz de girar hasta las 7,000 rpm pero que sin embargo antesde las 6,000 desfallece un poco, por lo que toma mucho tiempo para que el tacómetro recorra las últimas 1,000 vueltas. En otras palabras, no tiene ningún sentido estirar los cambios hasta el corte. Bastará con hacerlos manualmente entre las 5,500 y 6,000 rpm si queremos obtener lo mejor del conjunto.
La suspensión trasera, ahora monta un esquema de brazos múltiples y barra. Basta con manejar a paso exigente en una carretera de curvas para entender las diferencias entre un multibrazo y un eje torsional. Ahora el coche pisa mucho mejor, consiguiendo mayor estabilidad y menor velocidad de respuesta de la carrocería ante el rolling y las transferencias de peso. La dirección también cambió. No tiene el sistema pesado y anestesiado del Jetta. En el GLI es mucho más suave en ciudad pero también más rápida y precisa en curvas. A este buen desempeño general se suma un ESP de última generación que se encargará de corregir cualquier error o exceso de nuestra parte. Los frenos funcionan correctamente, pero después de un par de buenas pisadas, las distancias comienzan a alargarse; aún así, el sistema se recupera rápido y es constante en su desempeño.
Con un rango de precios que va de los 366 mil a los 418 mil pesos, el GLI no es para nada barato. Además, por el precio hubiéramos esperado más equipamiento que en el GLI V, ya que el actual no resulta más caro de producir; faros de xenón, calaveras de LED, sensores de luz y estacionamiento, y el equipo de audio Fender tenían que venir de serie. Como sea, bienvenido el nuevo GLI. Ya era hora de retomar el camino.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 litros |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 9.6 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 200 HP a 5,100 rpm |
Par máximo | 280 Nm (207 lb-pie)a 1,700 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 6 vels. |
Tracción | Delantera |
Embrague | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 4.06/3.14 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 272 mm |
Asistencias | ABS, ASR, ESP, BAS, HHC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.6 m |
Neumáticos | 225/45 R17 91W |
Los rivales:
Una vez más la marca alemana pone de manifiesto la capacidad de sacar el máximo provecho a sus plataformas. Los errores cometidos con el Jetta VI han sido corregidos y superados con creces en el GLI, sin embargo el problema con Volkswagen es que de alguna manera, siempre se espera más a cambio de los restrictivos costos.
Audi A4
Al hermano mayor del nuevo GLI se le comienzan a notar los años, sin embargo sigue teniendo los elementos suficientes para seguir siendo un referente en el segmento. El tema costo-beneficio es una de sus principales armas, ya que aún cuando comparte ciertos componentes, la afinación del bastidor, electrónica y motor (aún los 1.8T y el 2.0 FSI), siguen siendo excepcionales.
Rango de precios: | 475 a 591 mil pesos (estimado) |
Motor: | delantero transversal |
No. De cilindros: | 4 en línea |
Cilindrada: | 1,984 |
Alimentación: | directa, turbo e intercooler |
Potencia: | 211 HP |
Torque: | 258 lb-pie |
Consumo medio: | 6.6 |
Nissan Sentra SE-R
Una plataforma más que probada hace mancuerna con el motor 2.5L normalmente aspirado que entrega nada despreciebles 200 caballos de fuerza. Si bien no cuenta con muchos lujos, detalles ni bondades del alemán, sí cumple esos deseos velocistas con el espacio suficiente para llevar buena compañía (4 adultos). Presume buenos frenos, transmisión manual amigable y un consumo bastante decente, siendo, también, un poco más flexible al momento de tomar una decisión de compra.
Rango de precios: | 320 mil pesos (estimado) |
Motor: | delantero transversal |
No. De cilindros: | cuatro en línea |
Cilindrada: | 2,488 CC |
Alimentación: | Inyección multipunto |
Potencia: | 200 HP |
Torque: | 180 lb-pie |
Consumo medio: | 11.5 km/l |
Honda Civic SI
Probablemente sea uno de los autos más apreciados de este lado del mundo, sus motores y bastidores se han ganado la confianza de muchos entusiastas y fanáticos en todo el continente, no obstante sus buenas ventas. Sin embargo en su reciente generación se nota un poco soso con un precio ya no muy razonable. Aun así, tiene los argumentos necesarios en motor, potencia, interiores y exteriores que hacen considerarlo, antes de gastar una suma mucho mayor en el Jetta GLI.
Rango de Precios: | 275 a 375 mil pesos |
Motor: | delantero trasnversal |
No. De cilindros: | cuatro en línea |
Cilindrada: | 2354 CC |
Alimentación: | electrónica multipunto |
Potencia: | 201 HP |
Torque: | 170 lb-pie |
Consumo medio: | 13.2 km/l |
Las mejoras en el sistema eléctrico del sistema Lexus Hybrid Drive le dan más protagonismo en el conjunto propulsor.
Filed under: Compra y Venta, Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Industria, Tendencias, Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace algunos días despertó el rumor sobre el tipo de motores que podría utilizar Lamborghni para darle vida al sucesor del Gallardo tomando en cuenta que Audi utilizaría un V8 biturbo originario del S6 para el próximo R8.
Tomando en cuenta que actualmente ambos modelos comparten el mismo corazón, la idea de que Lamborghini pudiera montar el mismo biturbo debajo del cofre del próximo Gallardo comenzó a tomar tal fuerza que Stephan Winkelmann, jefe de la firma de Sant´Agata, tuvo que salir a desmentir los rumores.
De acuerdo a Winkelmann, la casa italiana Lamborghini no tiene pensado montar ningún tipo de motor turbo por lo menos en lo que resta de la década o hasta que las normas antiemisiones le obliguen a hacerlo.
Lo anterior sin duda dejará tranquilos a los puristas aficionados quienes saben reconocer el valor de un motor normalmente aspirado, pero lo que es seguro es que tal vez ésta sea la última vez que se vean este tipo de motores que día con día se encuentran más cerca de desaparecer.
Tan simpática caja sobre ruedas está propulsada por un motor eléctrico que gracias a su batería puede recorrer un máximo de 100 kilómetros y puede alcanzar hasta 100 km/h.
Puede albergar a seis personas que van distribuidas de una manera muy particular, con aquellas en la segunda fila de asientos mirando hacia el lado opuesto de la marcha (se puede acceder desde atrás).
Entre los conceptos que EDAG piensa alrededor de usuarios que compartirán el vehículo y no lo emplearán con fines privados, está el hecho de que amenidades como la climatización se controlan automáticamente o que no hay espacios de almacenamiento en el interior, reduciendo la experiencia al volante hasta lo más básico, ofreciendo información al conductor sobre la velocidad, la carga de la batería y la navegación.
Al estar planteado como un transporte meramente racional que prestará su servicio durante unas pocas horas a quien lo alquile, el habitáculo se diseñó para que sus piezas se puedan cambiar sin complicaciones una vez estén desgastadas y no sean difíciles de limpiar.
En el exterior, sus paneles hechos en plástico y materiales compuestos de bajo peso dejan saber a través de diferentes colores en los que se iluminan si el auto está disponible para uso o si ha sido reservado (se ha desarrollado toda una infraestructura alrededor para su empleo, con tarifas incluidas).
Con más de 820,000 unidades fabricadas y vendidas en los 50 años que han pasado desde que se presentara en el Salón de Frankfurt de 1963, el Porsche 911 no sólo se ha ganado el respeto de todos los amantes de los autos, sino que también ha pasado a la historia por ser un objeto de diseño muy valorado y por la obra de ingeniería que representa; pero hay otra cosa todavía más destacable: se trata del auto más importante de la historia de la industria automotriz; no tanto por lo que representa o aporta a este mundo, que también, sino porque ningún otro coche puede generar tantas emociones, transmitir tanta energía positiva y hacer que cualquier persona, le gusten poco o mucho los autos, sienta una extrema admiración por este objeto universal. Así es el Porsche 911, mucho más que un auto.
En Stuttgart, ciudad que lo vio nacer hace 50 años, tuvimos la oportunidad de probar varios modelos de distintas generaciones del 911, tanto en la pista de pruebas de la fábrica, como en las preciosas carreteras secundarias que llegan a la ciudad, en uno de los eventos automotrices mejor hechos de los muchos en los que Automóvil Panamericano ha tenido oportunidad de participar a lo largo de sus ya más de 18 años de vida. Sin duda, allá, en el sur de Alemania, en Baviera, Porsche dejó un momento para la historia. Un día que quedará grabado en nuestros corazones como aquel en el que tuvimos oportunidad de ver, probar y sentir toda la historia del 911.
De 901 a 911
No hay duda que la herencia que dejó el Porsche 356 en el 911 fue determinante para que el resultado a lo largo de la historia haya sido tan brillante, pero antes del 356 fue el Volkswagen Tipo 1 el que marcó la estructura general del 911: motor bóxer y propulsión traseros y cajuela en la parte delantera. Ferry Porsche lo concibió estructuralmente y su hijo Butzi realizó el diseño, haciendo en principio las versiones 901, para el seis cilindros, y 902 para el motor de cuatro. El 12 de septiembre de 1963 vio la luz el primer 901 en el Salón Internacional de Frankfurt, pero muy poco después llegaron los problemas con la denominación del auto, ya que Peugeot tenía registradas las combinaciones de tres números que tuvieran un cero en el centro. Ferry Porsche no pensó mucho el cambio a la denominación 911 y lo único que hizo fue optar por la solución más rápida y barata: cambio el 0 central por un 1. En ese momento nació el mito: el nueveonce.
Y este, uno de los primeros modelos que salieron de la fábrica de Stuttgart y que habitualmente ocupa un lugar privilegiado en el Museo Porsche, es el que tuvimos la oportunidad de manejar tanto en la carretera, como en la pista de pruebas de la marca. ¡Qué experiencia! Y ahora permítanme que hable en primera persona. Fue uno de los días más grandes que he vivido como periodista.
Me viene a la mente el día que me subí a un Carrera GT, o cuando lo hice a un Ferrari F50, o cuando rodé durante media hora en pista con el Mercedes CLK DTM. Pero nada de esto, ni sus muchos caballos, ni sus frenos, ni su aceleración se compara con probar la primera obra completa de Ferry y Butzi Porsche. Las sensaciones son otras, la nostalgia, el transportarte a otra época, el querer entender cómo eran los autos entonces, cuando no había nacido. De entrada, la primera velocidad es de “pata perro”, a la derecha y para atrás. Sin problema. Aceleras y empieza a salir el inconfundible sonido del bóxer de aire de seis cilindros. Esto es de verdad y hasta las 5,000 revoluciones hay poco, momento en el que el motor cobra una alegría sobresaliente que te hace entender todo lo que sientes cuando ves un 911. Sus 2.0 litros de cilindrada y 130 HP no se sienten en un principio, pero sí a partir de esa velocidad de giro del motor de 5,000 rpm. Ahí empieza a salir el carácter del 901 (código interno). Corre, acelera, recupera bien, pero no hay que olvidar que estamos ante un auto que tiene 50 años.
Su comportamiento es previsible en todo momento, pero, por ejemplo, a la hora de frenar hay que pararse sobre el pedal. No tiene servofreno y eso incide en que la presión que hay que hacer sobre el pedal es mucha, tanto que durante los primeros kilómetros tienes la sensación de que no se detiene. La dirección, comparada con la de un auto actual, es imprecisa y muy poco directa. Cuando empieza a girar sale el “todo atrás” y empieza a deslizar suavemente de la cola, pero se trata de un auto sumamente previsible. El auto llega a los 210 km/h, pero no iba a ser yo quien tuviera el “honor” de dejar en un lado de la carretera el primer Porsche 911. En torno a los 160-170 km/h decides que ya es suficiente, que no quieres pasar a la historia por haber dejado inservible este 911 azul.
Porsche, en el año 1964, decidió hacer una versión menos potente y con cuatro cilindros y 1.6 litros (902 en código interno). No fue muy bien recibida por los más deportivos, pero sí sirvió para “popularizarlo”.
Turbo
El primer “nueveonce” tuvo una vigencia de 10 años, con distintas variantes y potencias que llegaron hasta los 210 HP en las versiones más potentes, todo un récord para la época en la que un auto utilitario tenía entre 30 y 45 HP. Durante esos 10 años se fue diseñando y evolucionando la llamada gama G (también llamado internamente 930), que tuvo una vigencia de 15 años, la más larga de la historia, desde 1974 hasta 1989. Toda esta generación resulta muy distinguible gracias a las defensas con un acordeón de goma. Fue con esa generación cuando Porsche inició una nueva saga dentro de los 911: los Turbo. El bóxer de seis cilindros creció hasta los 3.0 litros de cilindrada y con un turbo de unas dimensiones exageradas se elevó la potencia hasta los 260 HP: una barbaridad para aquella época... y también para ésta. Fue otro de los modelos que más nos marcó en este evento de celebración, porque además, el que probamos no fue este del año 74, sino una versión actualizada y potenciada del año 77, con motor 3.3 litros y 300 HP.
El 911 Turbo 1977 se forjó a fuego lento por hombres sin alma. Con mucho conocimiento de autos, pero sin alma, sin misericordia, sin capacidad para perdonar, sin un gramo de compasión. En su infierno, ese laboratorio especial que siguen teniendo en Sttugart (Alemania) para hacer este tipo de autos, dejaron correr toda su endemoniada sabiduría para hacer el Porsche de producción más potente de la historia hasta ese momento. El Turbo no acelera, se envenena y dispara. Los movimientos de la cola son latigazos, el auto te domina en la más amplia extensión de la palabra, porque es violento, no admite errores: un demonio. No es extraño que algunos de los mejores pilotos de autos de producción de la historia hayan salido de las “enseñanzas” de este auto. Aquellos hombres son unos gladiadores del volante.
Los algo más de 15 años que pasaron entre la creación de la gama G y su sustituto hicieron levantar muchos comentarios, incluso hubo rumores de crisis severa en la marca, hasta que en 1988 apareció el 964, que ciertamente no aportaba grandes cambios con su predecesor, salvo aumentos de cilindrada y potencia, versiones ultradeportivas y la llegada de la tracción integral y el cambio Tiptronic.
El gran golpe de efecto se produce en 1993, cinco años después del lanzamiento del 964. El 993 es con toda seguridad el 911 más bonito de todos los tiempos, el primero de la “era moderna” y con una extraordinaria agilidad, ya que, por primera vez, equipaba un chasis de aluminio. La variante Turbo se montaba, también por primera vez, con un motor biturbo que en 1995 se convirtió en el motor para automóviles de serie más limpio del mundo. Otra de las innovaciones de la versión Turbo con tracción total eran los radios huecos de los rines de aluminio, utilizados por primera vez en la industria automovilística.
Desde entonces hasta ahora, han llegado las generaciones 996, 997 y 991. De entre todas ellas, el cambio más importante fue la llegada del motor refrigerado por agua en el 996, aunque a muchos puristas les costó admitirlo y las críticas fueron severas, todas ellas calladas cuando lo probaron y se convencieron que la esencia del 911 está garantizada. Larga vida al ícono automovilístico más grande de la historia.
El pasado 27 de agosto, tuvimos el gusto de ser invitados por Fiat a probar el 500 Abarth y aunque la emoción se vió disminuida por la lluvia que cayó sobre la capital poblana y los contratiempos por la reparación de las carreteras. Al final el clima, el ambiente y todas las condiciones fueron inmejorables en el motódromo de Tehuacán para probar el auto en su habitat natural, la pista.
La relación entre Abarth y Fiat comienza después de la guerra mundial desarrollando vehículos con prestaciones diferentes, sobre todo para el Rallismo y modelos de uso diario, siempre pensando en mejorar sus prestaciones; de esta manera Abarth se convirtió en el preparador de algunos modelos Fiat, Lancia, Porsche y Ferrari. La marca se volvió muy icónica gracias al logotipo que incorpora el número 49 haciendo alusión al año en el que se fundo; y al famoso Escorpión que representa el mes de nacimiento de su fundador, Carlo Abarth.
Lo anterior ha sido solo la antesala del productos como el Fiat 500 Abarth, preparado totalmente por la marca y que nos puede dar sensaciones de un auténtico turísmo, capaz de rivalizar en pista con vehiculos mucho mas serios.
En acción
Luego de la introducción dada por Alfonso Tolendano, tocó el turno de entrar a la pista acompañados del sonido del escape y el soplido del turbo notablemente modficiado desde la electrónica. Después de breves momentos para ajustar los arneses de seguridad a los baquets que a su vez se fijan a una jaula de superviviencia, enfilamos el Abarth hacia la pista, trayecto suficiente para sentir el clutch que obviamente corta antes de lo que podamos esperar en cualquier vehiculo normal. El motor1.4 turbo no presenta el incomodo “turbo lag”, resultado de la más reciente tecnología usada en Fiat y que le permite tener una respuesta inmediata acelerando con firmeza y seguridad. Cada curva llega muy rápido pero detener a este pequeño no presenta problema ya que Abarth también ha puesto atención en los frenos. Entrando con el aplomo suficiente a las curvas podemos rodar cerca de los 120 km/h y resulta un poco difícil corregir a la mitad de la trayectoria, sin embargo el coche nunca perdió lugar, en parte también a la suspensión especial que por cierto nadie fuera de FIAT ó Abarth esta calificado para tener acceso a repararla o modificarla mas que el equipo de Abarth, lo mismo sucede con la parte mecánica y electrónica.
Nuestro tiempo en pista se pasa en un instante y pronto hay que bajar del Abarth, la buena noticia es que este motor seguirá dando de que hablar ya que ha sido homologado por la FIA y en conjunto con el Departamento de FIAT Power Train y Ferrari ha sido llevado hasta los 220 hp para incorporarlo a los monoplaza de la Panam GP Series que será un semillero de pilotos en latino América con el objetivo de prepararlos para el grán circo de la Fórmula 1.
Sin duda un modelo que promete muchísimo y un proyecto que tiene mucho futuro; después de todo necesitamos hacer crecer el automovilismo deportivo en nuestro continente y que mejor manera le lograrlo que con la tutela de dos grandes: Fiat y Ferrari.
Filed under: Ford, Marketing y Publicidad, Videos
Clic en la foto para ver el demo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En la seguridad de un automóvil, las llantas son uno de los componentes principales, ya que constituyen el único punto de contacto del coche con el asfalto. Resulta crucial, por tanto, cuidar al máximo el buen estado de los 'zapatos' de un vehículo, además de elegir el tipo de neumático adecuado así como el fabricante que mejores componentes ofrece.
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un interesante estudio en el que revela las marcas de neumáticos más duraderas y las que más problemas dan. El estudio recoge la opinión de 33,000 conductores de España, Francia, Italia, Portugal y Bélgica.
Michelin, Goodyear y Sava son los tres fabricantes que mejores resultados obtienen, mientras que las firmas con peores registros son Nangkang, Nokian y Fulda.
Antes de cambiar los neumáticos de su vehículo, los encuestados recorrieron de media 42,693 kilómetros. Medido en tiempo real, esto significa que transcurridos aproximadamente 2 años y medio se sustituyen los neumáticos usados de un vehículo por unos nuevos.
Las marcas que más duran
1. Michelin:
2. Goodyear
3. Sava
4. BFGoodrich
5. Kumho
6. Pirelli
7. Continental
8. Bridgestone
Los que menos
1. Nangkang
2. Nokian
3. Fulda
4. Barum
¿Por qué se cambian los neumáticos?
- Estaban gastados: 73 %
- Para mayor seguridad/confort: 16 %
- Por consejo del taller: 16 %
- Por consejo del fabricante: 3 %
- Por ponchadura inesperado: 2 %
- Por ponchadura por obstáculo o mal estado carretera: 5 %
- Por defectos en los neumáticos (burbujas, grietas, etc): 5 %
- Tras un accidente: 1 %
- Quería cambiar de marca o tipo de neumático: 1 %
- Otras razones: 3 %
Filed under: Ferrari, Lamborghini, Porsche, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Acura, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los modelos de Buick siguen ganando popularidad, con dos años consecutivos de incremento en ventas. Encore se une a Verano (el tercer sedán de Buick presentado en los tres últimos años) para completar el portafolio de la marca, aprovechando el impulso creado por el crossover Enclave hace casi cinco años.
Encore ofrece una capacidad de carga sustancial. Cuenta con espacio para cinco pasajeros y hasta 1,372 litros de espacio de almacenamiento en la cajuela con el asiento trasero plegado, así como una posición de manejo más alta, tracción en todas las ruedas y el estilo contemporáneo de un crossover. De hecho, su espacio de carga y tamaño se compara con los que para la marca serían sus competidores más próximos: el BMW X1 y Audi Q3.
Su motor es un Ecotec turbo de 1.4 litros y la transmisión es automática de 6 velocidades.
Cabe mencionar que cuenta con un amplio equipamiento, por ejemplo, incorpora 10 bolsas de aire, el sistema IntelliLink (que se activa por voz y utiliza Bluetooth o USB para conectar los smartphones a la pantalla LCD de 7” ), encendido remoto del vehículo, control automático de clima de zona dual , limpiaparabrisas con detectores de lluvia, volante climatizado envuelto en piel con controles de audio, asiento de conductor eléctrico con memoria de seis posiciones y soporte lumbar de ajuste eléctrico, entre muchas otras cosas más.
Pero sin lugar a dudas una de las características más llamativas es la tecnología QuietTuning que reduce el ruido a la cabina utilizando varios truquitos: un sistema de cancelación de ruido -los micrófonos montados en el techo detectan ruido del motor, las frecuencias son procesadas por una computadora que direcciona las ondas de sonido contrarrestándolas a través de las bocinas y subwoofer del sistema de audio, forro de techo acústicamente tratado con un panel de acero de alta resistencia, materiales absorbentes de sonido utilizados en la cabina y debajo del cofre, transmisión de seis velocidades HydraMatic con separación de engranaje neutral, espejos exteriores aero-optimizados, alternador de motor ultra-silencioso y vidrios laminados acústicos y cristal lateral 5 mm más grues. En teoría no se deberá oir ni el viento…
Indiscutiblemente que la marca ha puesto mucho esfuerzo y dinero en este vehículo, una de las atracciones americanas más comentadas en el NAIAS.
Como era de esperarse, el buque insignia de la marca de los cuatro aros emplea el ASF o Audi Space Frame, un bastidor hecho casi enteramente en aluminio que además de otorgarle una excelente rigidez estructural, le permite contener el peso “a raya” a pesar de la enorme carga tecnológica.
Bajo el cofre, el nuevo A8 lleva el conocido V8 de 4.2 litros que ya tenía en la generación anterior, pero con algunas modificaciones en la gestión electrónica que además de reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, le permite subir de 350 a 372 caballos de potencia, con los que puede acelerar de forma contundente más no espectacular. Si bien el auto se nota ágil y hasta cierto punto ligero tomando en cuenta sus dimensiones, resulta claramente menos brioso que sus rivales de BMW y Mercedes-Benz.
Haciendo equipo con dicho motor, Audi estrena una nueva transmisión automática de 8 velocidades hecha por ZF, que además de funcionar de manera suave y con cambios prácticamente imperceptibles, le ayuda a extraer el máximo rendimiento al motor. Como detalle curioso, la palanca de velocidades tiene una forma poco usual, con un accionamiento que ya no es mecánico sino electrónico.
Mediante la complicada interfaz MMI, se pueden ajustar una infinidad de elementos del A8, desde el climatizador hasta la respuesta del bastidor, pasando por el navegador y las funciones del sistema de audio.
En materia de equipamiento, el A8 puede tener un sistema que alerta sobre un cambio de carril involuntario, y ya no solo porque detecte al auto que rueda junto a nosotros, sino porque puede reconocer las líneas en el pavimento; se acompaña de un sistema que detecta objetos en el punto ciego. También puede tener un sistema de visión nocturna que nos permite observar peatones o animales que sean indetectables a simple vista proyectando una imagen en color rojo sobre la pantalla. También puede tener un control de crucero completamente automático, capaz de detener el auto por completo en caso de que el tráfico se detenga; el sistema también es capaz de recuperar la velocidad programada por sí mismo.
Otra de las principales novedades es que puede tener un sistema denominado Pre-Sense, que trabajando en conjunto con el cruise control activo, le permite actuar en caso de una colisión por impacto, tensando los cinturones de seguridad, ajustando los asientos, cerrando todas las ventanas, endureciendo la suspensión para que la carrocería no cabecee, aplicando la máxima presión en los frenos y encendiendo las luces intermitentes.
El nuevo Audi A8 ya se encuentra a la venta con un rango de precios que va de los 113 mil a los 129 mil dólares, dependiendo del nivel de equipamiento que monte. En cualquier caso la carrocería es la misma (la “corta” de 513 cm) y el motor el 4.2 litros de gasolina. Audi también comentó que evalúa la posibilidad de incorporar en el futuro los motores 4.2 TDI y 6.4 W12 a la gama.
El día de hoy Sergio Pérez ha hecho un gran trabajo en la sesión de calificación, al meterse por segunda vez en el año en la Q3. Ha sido sorpresa la que ha dado el mexicano, ya que no se esperaba que estuviera en esta última parte de la sesión de calificación debido a que los Sauber han estado batallando con el auto en el trazo del Hungaroring.
Pérez se ha impuesto en la Q2 a pilotos como Petrov, Di Resta, Heidfeld, y a su propio coequipero, a quien le ha ganado una vez más en este rubro de lugares de arrancada, dejando el marcador en 6-4 a favor del tapatío.
En la Q3, el equipo ha decidido no arriesgar y lanzaron a Pérez solo para que rodara con llantas suaves, salvando un juego de super suaves para el día de mañana, por lo que de nuevo la estrategia en carrera estará en juego buscando que el mexicano avance posiciones en base a sus habilidades para ahorrar hule en sus neumáticos.
Los puntos están al alcance mañana para Pérez, quien deberá de realizar una buena arrancada tratando de por lo menos mantenerse en esa décima plaza y buscando que las características del circuito del Hungaroring le permiten mantenerse en esa posición, ya que es muy complicado hacer rebases en la pista húngara.
MANTIENEN EL INVICTO
Los Red Bull siguen obteniendo todas las pole positions de la temporada, y esta vez, el campeón Sebastian Vettel ha conseguido la del Gran Premio de Hungría con una excelente vuelta. El alemán venció a Lewis Hamilton quien había sido marcado como favorito para quedarse con la pole, debido a su buena actuación en las prácticas previas.
Hamilton no pudo vencer en su último intento a Vettel debido a que perdió tiempo en el segundo sector, por lo que partirá delante de su coequipero Jenson Button, en la que es la mejor actuación conjunta de McLaren en las calificaciones este año.
Los Ferrari de Massa y Alonso partirán desde la cuarta y quinta posición, mientras que el Red Bull de Webber lo hará desde la sexta, en una pobre actuación del australiano. Completan los 10 primeros Nico Rosberg, Adrián Sutil, Michael Schumacher y Sergio Pérez.
Cuando en realidad de lo que se tendr铆a que estar hablando es del poder铆o que est谩n mostrando los Mercedes desde China, en Bahrein solo se habla de lo que pasa alrededor del circuito y los hechos en lo que se han visto involucrados algunos miembros de equipos, en espec铆fico de Force India y de Sauber.
Celebradas las dos pr谩cticas del viernes, lo que m谩s ha llamado la atenci贸n en la pista ha sido como Nico Rosberg sigue trayendo el momentum a su favor, imponiendo el tiempo m谩s r谩pido de la segunda pr谩ctica, e incluso del d铆a. Adem谩s, su crono fue mejor que la pole del 2009, cuando se corri贸 en este trazo con la configuraci贸n actual ya que en 2010 se utiliz贸 el dibujo largo de la pista.
Para los Sauber, las pr谩cticas han dejado datos para preocupar, aunque en realidad tambi茅n concierne a la mayor铆a de los equipos. El nivel de degradaci贸n con los neum谩ticos es considerable y esto repercutir谩 para la estrategia de carrera. Durante la primera pr谩ctica, no pasaban m谩s de 6 o 7 vueltas para que los neum谩ticos medios, en este caso los duros para esta carrera, comenzaban a mostrar hasta en cierto momento como se iban destrozando. Esto se vio en el Mercedes de Schumacher y el Ferrari de Massa.
Los que han mostrado un avance relativo fueron los Red Bull, que en ambas pr谩cticas han logrado meterse dentro de los punteros. La configuraci贸n de los escapes para el auto de Vettel se ha montado como la que ten铆a Webber en China y los resultados saltan a la vista. Es muy probable que para carrera, los hombres de Horner sean a煤n mucho m谩s competitivos que en los primeros tres Grandes Premios.
Force India decidi贸 no participar en la pr谩ctica 2 para llegar temprano a su hotel luego de que el d铆a de ayer tuvieron un momento tenso al encontrarse con una bomba molotov muy cerca de uno de los buses en los que se transportaban. Fueron los 煤nicos que probaron los neum谩ticos suaves en la primera pr谩ctica y sus autos fueron preparados para las sesiones de pr谩ctica y calificaci贸n ma帽ana. En Sauber tambi茅n tuvieron un momento similar cuando otra molotov cay贸 cerca de una de sus camionetas y dos hombres encapuchados corrieron hacia ellos. El chofer logr贸 evitarlos con una buena maniobra para irse del lugar.
Adem谩s, hay un comunicado del grupo de hackers Anonymous que amenaza a la F贸rmula 1 por hacer la carrera en un pa铆s donde los derechos humanos son pisoteados. Sus acciones ser铆an tirar el website del serial, entre otras cosas. La tensi贸n aumenta en Bahrein y hoy por la tarde es crucial debido a que los equipos viajan de regreso a sus hoteles en la v铆a en la que se esperan varias manifestaciones. Ojal谩 las cosas no tengan un final no esperado.
Filed under: Toyota, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El motor 2.0 TDI CR de 143 CV puede solicitarse a partir de ahora en el SEAT Exeo con el cambio Multitronic de variador continuo.
El especialista germano ha querido mostrar un adelanto de su visión del SLS AMG. Un aperitivo que se limita a sumar elementos estéticos y aerodinámicos con cuidado, además de mejorar, si cabe, algunos elementos de la mecánica, como la suspensión o el sistema de escape.
El paquete aerodinámico añade un nuevo difusor delantero, que mejora el agarre del deportivo alemán, además de unas coberturas para las entradas de aire del frontal y los laterales -estos pueden ir en fibra de carbono o pintados a juego de la carrocería según escoja el cliente-. Además, Brabus sustituye el difusor trasero por otro cortado a medida para integrar las nuevas salidas de escape, cuatro colocadas dos a dos, y un discreto alerón. Unos rines de 20 pulgadas completan el trabajo exterior, que apenas varía la estética del SLS AMG.
El nuevo sistema de escape ‘made in' Brabus pesa únicamente 11 kg, un 40 por ciento menos que el del modelo de producción, gracias a estar fabricado con una aleación de titanio. Éste permite escoger entre sonido silencioso o deportivo. Por su parte, la suspensión rebaja su altura en 40 mm, permitiendo escoger entre diferentes configuraciones y siendo la deportiva más confortable que la de serie. El motor V12 de 6.2 litros y 571 HP no se modifica.. por ahora.
En lo que se refiere al interior, Brabus ofrece múltiples opciones de personalización. Desde un volante ergonómico y deportivo, pasando por una nueva tapicería de cuero exclusiva, o un cuentakilómetros que aumenta la velocidad marcada hasta los 400 km/h -¿será un pequeño guiño de lo que encontraremos cuando la preparación esté completa?-. Por supuesto, el distintivo de Brabus puede adornar diferentes elementos, destacando los luminosos que encontramos al abrir la puerta. Si este paquete te hace abrir la boca, espera a que presenten el que se mete con el motor.
Sebastian Vettel encontró un buen momento sobre la pista húmeda del Circuit Gilles Villeneuve para marcar el mejor tiempo de la Q3, quedándose con la pole position del GP de Canadá. Con un tiempo de 1:25. 425, el alemán solo pudo mejorar el tiempo de la Q2 en donde la lluvia se presentó con mayor intensidad, pero para la Q3, las condiciones no lograron mejorar al 100% para poder usar las llantas de seco.
Vettel partirá por delante de Lewis Hamilton y del sorprendente Valteri Bottas quien con su Williams se ubicó en la tercera posición de la parrilla. El finlandés aprovechó las condiciones de lluvia para mostrar su talento poniendo el complicado Williams en la segunda fila de salida, luego de un año tras la pole position de Maldonado en el GP de España.
El ganador del GP de Mónaco, Nico Rosberg, partirá desde la cuarta posición seguido de Mark Webber. El español Fernando Alonso, quien se había mostrado consistente el viernes en las prácticas libres, fue solo sexto y tendrá una gran complicación por tener la victoria teniendo a los dos Red Bull y a los dos Mercedes partiendo por delante de él.
Los pilotos mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez no pudieron pasar a la Q3 para poder pelear por los diez primeros lugares afectados, según sus declaraciones, por la bandera roja provocada por Felipe Massa a tan solo dos minutos de que terminara la Q2. Ambos tenían ciertas posibilidades de lograr entrar a la Q3 según lo que habían mostrado hasta ese momento.
Pérez partirá desde la posición 12, superando por tercera vez consecutiva a Jenson Button en el puesto de largada, quien arrancará en el puesto 14 tras un error suyo al no poder cruzar la meta antes de que cayera la bandera a cuadros marcando el final de la Q2, y dejándolo sin poder realizar una vuelta lanzada buscando ese puesto en la Q3.
El regiomontano por su parte, había mostrado mejoría junto con su equipo respecto a las pruebas libres del viernes, además de tener un buen desempeño en la acortada tercera práctica debido a un accidente de las categorías de apoyo, y que daño una de las mallas de seguridad. Gutiérrez al final arrancará desde el puesto 15.
Para el día de mañana se espera que la carrera se realice bajo lluvia en algún momento de la misma, por lo que aún no está nada escrito respecto al ganador, en un circuito que normalmente da grandes carreras.
Estos son los resultados de la ronda de calificación.
Pos |
Driver |
Team |
Q1 |
Q2 |
Q3 |
||
1 |
1:22.318 |
1:28.166 |
1:25.425 |
||||
2 |
1:23.801 |
1:27.649 |
1:25.512 |
||||
3 |
1:23.446 |
1:28.419 |
1:25.897 |
||||
4 |
1:23.840 |
1:28.420 |
1:26.008 |
||||
5 |
1:23.247 |
1:28.145 |
1:26.208 |
||||
6 |
1:23.224 |
1:28.788 |
1:26.504 |
||||
7 |
1:24.159 |
1:28.527 |
1:26.543 |
||||
8 |
1:24.551 |
1:28.799 |
1:27.348 |
||||
9 |
1:24.451 |
1:28.667 |
1:27.432 |
||||
10 |
1:24.770 |
1:29.359 |
1:27.946 |
||||
11 |
1:23.899 |
1:29.435 |
|||||
12 |
1:24.176 |
1:29.761 |
|||||
13 |
1:24.776 |
1:29.917 |
|||||
14 |
1:24.021 |
1:30.068 |
|||||
15 |
1:24.408 |
1:30.315 |
|||||
16 |
1:23.735 |
1:30.354 |
|||||
17 |
1:24.908 |
||||||
18 |
1:25.626 |
||||||
19 |
1:25.716 |
||||||
20 |
1:26.508 |
||||||
21 |
1:27.062 |
||||||
22 |
1:27.110 |
||||||
La respuesta es clara: la marca se encuentra preparando al “sucesor” del Sesto Elemento, y aunque no existe todavía ningún tipo de información oficial, se dice que el futuro Lambo pudiera ser algo completamente diferente a lo visto en Reventón y Sesto Elemento. El primero apostó básicamente por diseño y apariencia, más que por desempeño, ya que con casi 1,800 kg de peso y el mismo motor del Murciélago, no había muchas diferencias en cuanto a manejo y aceleración. Luego llegó el Roadster, aún más costoso y exclusivo; costaban casi 1.2 millones de euros y en total, coupé y convertible, se fabricaron 35 ejemplares.
El Sesto Elemento llegó hace un año, y dio un giro de 180º con relación a la concepción del Revetón. Ahora se apostó por un bastidor y carrocería fabricados enteramente en aluminio y fibra de carbono, dejando el peso total en apenas 999 kg, que en conjunto a un motor de 570 caballos, promete hacer el 0 a100 km/h en apenas 2.5 segundos. Esta belleza de la ingeniería verá la luz muy pronto y se fabricarán sólo 20 elementos, todos ellos vendidos ya, según Lambo, y con un precio superior al 1.5 millones de euros.
El nuevo modelo no llegará a los salones de exhibición antes de 2013, y si atendemos a las diferencias entre modelos antes citadas, el siguiente toro será, ¿un sedán?, ¿una SUV? El Estoque está prácticamente terminado, sólo falta darle luz verde y estaría listo para hacer frente a bellezas como el Aston Martin Rapide, y para no llegar a convertirse en un modelo de producción en serie y mantener su exclusividad a tope, bien pudieran limitar su producción a no más de 50 ejemplares. Es pronto para saber, pero un gusto entender que la era de los súper deportivos sigue en plena ebullición.
Filed under: Tendencias, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Junto con cambios importantes en su diseño y nivel de equipamiento, el cambio más importante es que el sedán deja de lado los motores normalmente aspirados para dar paso a turbos, digamos pequeños, para poder cumplir, principalmente las normas de emisiones de Europa.
De este modo, el nuevo 328i echa mano de un motor de 4 cilindros turbo con 240 HP y 350 Nm de torque, acoplado a una transmisión de ocho relaciones. El tope de la gama llega con el ya conocido 335i, un seis en línea de 3.0 litros y 305 HP con 400 Nm de torque, pero que ahora estrena caja de ocho también.
La marca nos confirmó que más adelante llegará una versión con el motor de 4 cilindros turbo pero de 184 HP, la de entrada, por así decirlo, por lo que podría suceder algo realmente importante para la marca y los compradores: esta nueva generación podría costar menos que la actual.
El Serie 3 arranca, de acuerdo con nuestra lista de precios, en 35 mil dólares. El nuevo modelo, en su versión 328i con caja manual de seis relaciones (un plus para quien le guste y estamos seguros que rodará muy bien), arrancará en 41,400 billetes verdes, por lo que es posible que el de 184 caballos esté muy cerca o incluso por debajo del 325i actual.
La marca asegura que el nuevo 328, además de tener más potencia y torque que el 325 actual (el 6 en línea de 215 HP), ofrece un consumo 15% mejor. La nueva transmisión juega un papel fundamental en el tema, pues permite rodar a bajas revoluciones a velocidades de crucero, ideales para ofrecer un buen consumo.
Del mismo modo se suma un nuevo sistema o modo de manejo denominado Ecopro que gestiona la respuesta del motor, caja y acelerador para permitirle al auto rodar con el menor gasto posible, además de incorporar el sistema Auto Start&Stop, que permite al motor apagarse en detenciones como en semáforos, mejorando el tema de emisiones y consumos.
En tema de equipamiento este modelo estrena tres estilos o líneas, por así decirlo, denominados Modern, Sport y Luxury, con variaciones en acabados, materiales y look tanto exterior como interior.
En cuanto a dimensiones el auto no cambia mucho, mismo ancho total aunque el ancho de vías se modifica, con 37 mm adelante y 47 mm atrás. El largo total aumenta casi en 9 cm mejorando el espacio interior y de cajuela. Si bien no es el que ofrece las mejores dimensiones interiores, cinco adultos viajarán con comodidad.
Prometedor
Nuestro día en el Autódromo Hermanos Rodríguez nos permitió tener un contacto bastante profundo con el Serie 3 en condiciones de manejo más demandantes de las que normalmente se sometería a este auto. El auto ofrece un desempeño sin duda superior gracias al turbo; el 328 es lo suficientemente divertido y garantiza una buena marcha.
Si bien no es tan explosivo como el 335, seguramente será la mejor opción para el día: buen desempeño sumado a un consumo (15.6 km/l de media) y precio más contenidos. Ello no se pelea con su desempeño: 5.9 segundos del 0 a 100 km/h.
Se percibe una dirección más suave, pero sin perder precisión, mientras que las suspensiones ofrecen una puesta a punto más firme pero con buen filtrado. Los frenos merecen mención honorífica, responden sin chistar y permiten modular la frenada sin necesidad de que el ABS entre en función.
El bastidor tiene una puesta a punto tan efectiva, que por más “atascado” que uno sea, el margen de error que permite es alto e incluso podemos jugar con la trasera del auto, con un amplio margen de límite para rodar con bastante emoción en las venas.
Su venta arranca el 11 de febrero en todo el mundo. Los precios ya están detallados: 41,400 a 45,000 dólares para el 328i y entre 58,400 y 62,000 billetes verdes para el 335i.
Una fórmula simple para no gastar combustible sería dejar de usar el automóvil. Desafortunadamente hoy ya no es posible, en la medida que nuestro actual ritmo de vida y demandas tanto laborales como personales nos obligan al uso frecuente de esa máquina adorada por entusiastas y reconocida por muchos automovilistas.
Para simplificar los consejos hemos decidido hacer una lista de puntos para realmente ahorrar combustible. Esperamos les sean útiles.
Planifique su ruta. Esta simple tarea le permitirá estimar tiempos y detenciones para que su conducción sea lo más consistente.
Revise la presión de inflado de los neumáticos. Si están bajas, las llantas incrementan la resistencia a la rodadura lo que exige más fuerza del motor.
Arranque de inmediato. Basta calentar por un minuto el motor antes de iniciar el movimiento. Los motores de hoy están listos para rodar ya.
Anticipe sus movimientos. La ventaja de planear la ruta es que sabrá dónde puede rodar a velocidad constante y cuales son los tramos más lentos. Ello le permite programar sus pausas y aceleraciones.
Procure maneras suaves. La conducción ahorrativa consiste en conservar un paso ágil pero no muy veloz. Debe acelerar con firmeza sin ir a fondo para alcanzar pronto su velocidad crucero.
Freno por inercia. El dejar que el coche ruede varios metros antes de cada detención o semáforo también reduce el gasto de combustible y el desgaste de las balatas.
Cambie velocidad oportunamente. Si cuenta con tacómetro, haga los cambios de velocidad en el regimen de torque máximo. En la mayoría de las cajas automaticas es posible jugar también con las relaciones.
Aproveche la geografía. Si acomete una pendiente, procure mantener su motor en el regimen de mayor par o torque, según el ritmo de la vía. Recuerde: el motor tiene su mejor resultado en la zona de mayor par.
Aproveche la geografía 2. Si encara una descendiente, deje el motor engranado en una relación alta y sólo dosifique suavemente combustible y frenos a efecto de mantener el control del auto.
En ciudad, vías rápidas. Puede parecer ilógico, pero si mantiene un paso consistente en circuitos continuos, puede ahorrar más combustible que si busca atajos y callejones para ahorrar distancia.
No luche contra el viento. La mayoría de los autos logran notables rendimientos de combustible si ruedan a velocidades menores a los 100 km/h. La resistencia del aire se incrementa al cuadrado respecto a la velocidad.
Se vale ahorrar. Si enfrenta una detención muy larga, resulta conveniente apagar el motor pues reduce el desperdicio de combustible.
Escuche la radio. Si existen mensajes o alertas viales en su zona, aprovechelas, pues le evitarán disgustos y ahorrará combustible.
Cargue en frío. Puede parecer tonto, pero si carga combustible en las mañanas, puede ganar un poco más del volátil líquido. La razón es que las bajas temperaturas condensan al combustible y hace rendir un poco más el tanque.
Evite los sobrepesos. Las cargas innecesarias en cajuela o aditamentos aerodinámicos crean un lastre que consume energía del motor. Si no requiere esa maleta o el portabicicletas en la semana, quitelos.
Revise su auto. Un vehículo en buenas condiciones mecánicas siempre gastará lo que le pida su conductor. Si procura un buen mantenimiento y funcionamiento de su auto, le ahorrará dinero.
Verifique su carga. Cuando recargue combustible, revise que el despacho sea congruente con su costumbre. En algunas gasolineras todavía despachan litros de 900 o 800 centímetros cúbicos.
Camine la ciudad. En la medida de lo posible, deje su auto en un estacionamiento cercano a su destino y camine un poco. Esto reducirá gasto de combustible e incluso le ayuda a prevenir calles conflictivas.
La CX-5 viene a reemplazar a la popular CX-7, con un tamaño prácticamente igual, pero con mejoras cotas de espacio interior para las plazas traseras y cajuela. La nueva camioneta llega a México con un motor que se presume contenido, son apenas 155 HP obtenidos de un nuevo 2.0 litros y acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, también de nueva generación, orientada principalmente al consumo.
Si bien el desempeño no es sorprendente, sobre todo viniendo de la CX-7 con motor turbo, lo cierto es que esta CX-5 es una opción muy interesante para los que busquen una camioneta de última generación, con materiales y acabados que son de los mejores del segmento y un nivel de equipamiento interesante para su precio y considerando los rivales.
La CX-5 se venderá en México en una sola versión, con diferentes items de confort y seguridad interesantes, como climatizador bizona, sensores de lluvia, monitoreo de presión de los neumáticos, equipo eléctrico, sistema de asistencia del punto ciego para cambio de carril, sistema de sonido con conexión a USB, ipod, auxiliar, pantalla táctil y cámara de reversa; completan asientos calefactables, quemacocos, rines de 17 pulgadas y algunas otras amenidades.
Los rivales principales son la CR-V de Honda con la versión tope, justo antes de la versión con GPS que ronda los 375 a 390 mil y la Ford Escape que está entre los 397 a los 408 mil pesos.
Después de este primer contacto entendemos que la estrategia de la marca es clara: eficiencia. La CX-5 viene a pelear de frente contra estos dos principales rivales vía un equipamiento y cifras de consumo atractivas, una media de 16.9 km/l e incluso hasta los 20 km/l. Llegará a partir de ya a las agencias a un precio de 382,900 pesos. La marca no negó más versiones en el futuro, sin embargo, la demanda por este producto les ha quitado posibilidades de maniobra, incluso su llegada a nuestro país se retrasó varios meses.
Filed under: Industria, Infiniti, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Infiniti, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Vuelta a los orígenes y vuelta a la fórmula que llevó al Seat Toledo I y II vender 860,000 unidades en todo el mundo. Las 'peculiares' formas de monovolumen del Toledo III se abandonan y se vuelve a recurrir al estilo clásico de sedán de cuatro puertas.
Detalles interesantes en la fachada exterior del Toledo son las formas angulosas y afiladas de los faros, la parrilla trapezoidal de la zona frontal, la gran entrada de aire en la parte inferior de la defensa delantera y la línea horizontal de las calaveras, entre otros.
La longitud total del nuevo Seat Toledo es de 4.48 m, frente a los 4.66 m del Exeo. Respecto a un Toledo II, el nuevo modelo crece 8 cm en longitud. Respecto a la distancia entre ejes, se anuncia una cifra de 2.60 m, tan sólo 4 cm menos. Estos datos preliminares, según la firma española, aseguran un generoso espacio interior tanto para los ocupantes de las plazas delanteras como posteriores.
Bajo el cofre, el Seat Toledo IV heredará la tecnología mecánica del grupo Volkswagen en Europa, a México seguramente llegarán uno o acaso dos motores de gasolina. En gasolina, en un principio se ofrecerán cuatro motores TSI, concretamente un 1.2 de 75, 85 y 105 hp y un 1.4 de 122 hp. Por su parte, en Diesel se recurrirá al conocido motor 1.6 turbodiesel TDI de inyección directa common rail de 90 hp, que se completará en 2013 con la versión correspondiente de 105 hp.
Seat asegura que la práctica totalidad de la oferta mecánica tendrá unos niveles de emisiones por debajo de los 120 g/km de CO2, por lo que los precios finales para los potenciales compradores serán bastante competitivos. Incluso no habría que descartar una más que probable variante Ecomotive de consumos y emisiones aún más exiguos.
El Seat Toledo estará a la venta en España en noviembre y se espera que llegue a México a principios de 2013. Ahora que Volkswagen ya vende el Jetta TDI, ¿creen que Seat se anime a traer un motor diesel?
Vuelta a los orígenes y vuelta a la fórmula que llevó al Seat Toledo I y II vender 860,000 unidades en todo el mundo. Las 'peculiares' formas de monovolumen del Toledo III se abandonan y se vuelve a recurrir al estilo clásico de sedán de cuatro puertas.
Detalles interesantes en la fachada exterior del Toledo son las formas angulosas y afiladas de los faros, la parrilla trapezoidal de la zona frontal, la gran entrada de aire en la parte inferior de la defensa delantera y la línea horizontal de las calaveras, entre otros.
La longitud total del nuevo Seat Toledo es de 4.48 m, frente a los 4.66 m del Exeo. Respecto a un Toledo II, el nuevo modelo crece 8 cm en longitud. Respecto a la distancia entre ejes, se anuncia una cifra de 2.60 m, tan sólo 4 cm menos. Estos datos preliminares, según la firma española, aseguran un generoso espacio interior tanto para los ocupantes de las plazas delanteras como posteriores.
Bajo el cofre, el Seat Toledo IV heredará la tecnología mecánica del grupo Volkswagen en Europa, a México seguramente llegarán uno o acaso dos motores de gasolina. En gasolina, en un principio se ofrecerán cuatro motores TSI, concretamente un 1.2 de 75, 85 y 105 hp y un 1.4 de 122 hp. Por su parte, en Diesel se recurrirá al conocido motor 1.6 turbodiesel TDI de inyección directa common rail de 90 hp, que se completará en 2013 con la versión correspondiente de 105 hp.
Seat asegura que la práctica totalidad de la oferta mecánica tendrá unos niveles de emisiones por debajo de los 120 g/km de CO2, por lo que los precios finales para los potenciales compradores serán bastante competitivos. Incluso no habría que descartar una más que probable variante Ecomotive de consumos y emisiones aún más exiguos.
El Seat Toledo estará a la venta en España en noviembre y se espera que llegue a México a principios de 2013. Ahora que Volkswagen ya vende el Jetta TDI, ¿creen que Seat se anime a traer un motor diesel?
Filed under: Auto Show de Ginebra, Lamborghini, auto-shows, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
"Con los faros de LED, no hay duda de que se trata de un Audi. Desde hace casi diez años, los faros de LED han creado la personalidad de Audi y se han convertido en una de las características más reconocibles en el camino ", dijo Scott Keogh, Director de Marketing de Audi of America.
Los faros de LED de Audi son la recreación más cercana a la luz diurna disponible, proporcionando numerosos beneficios de seguridad, como ayudar a los conductores con una mejor visibilidad. Además, las luces tradicionales toman 0.2 segundos para activarse mientras que los faros LED se activan inmediatamente haciendo la conducción más segura. Las luces LED ahorran recursos mediante el uso de energía de 50 por ciento menos del alternador y puede durar la vida útil de un vehículo.
El nuevo Audi S7 combina un desempeño deportivo, espectacular diseño y tecnologías inteligentes de eficiencia en un paquete que mejora aún más el ya emocionante Audi A7. El Audi S7 está equipado con el nuevo motor 4.0 litros TFSI con 420 HP y 406 lb-pie de torque.
El Super Bowl XLVI marca la participación de Audi por quinta vez consecutiva como anunciante en este gran partido. En el año pasado el spot publicitario "Release the Hounds" con el nuevo Audi A8 refería una parodia de las personas que intentan escapar de los confines del viejo lujo. En 2010, el anuncio de Audi en el Super Bowl mostró una banda sonora creada por Cheap Trick e incluyo al Audi A3 TDI como el "Green Car of the Year".
En 2009 en el spot aparecía el actor Jason Statham en una persecución de alta velocidad enviando el mensaje de que el lujo está evolucionando. En 2008, el primer spot de la marca en el Super Bowl hizo una parodia de la película "El Padrino" en el que se Audi se mostraba dispuesto a ser parte de los líderes del segmento de lujo.
Unidad probada
Jeep Wrangler Unlimited Sahara 4x4: 504,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
A pesar del constante ataque que sigue recibiendo el segmento de los todoterreno por parte de las SUV y los crossovers, existe un modelo que no ha caído en la tentación conservando hasta hoy ese espíritu salvaje que lo ha colocado como ejemplo a seguir. Por más sorprendente que pueda parecer para algunos, el Jeep Wrangler sigue siendo prácticamente el mismo Jeep que conocimos hace décadas sumando tan sólo como diferencia algunos de los sistemas y avances técnicos propios de cada época.
El punto número uno del éxito del Jeep Wrangler recae directamente en su peculiar estética. Las líneas exteriores de este legendario vehículo son prácticamente las mismas de antaño, aún en la versión Sahara que probamos, la cual suma un par de puertas aumentando así el largo total del vehículo hasta alcanzar los 4.4 metros con respecto a los 3.8 metros del modelo original.
Al interior, el habitáculo muestra esa nueva ergonomía presentada hace apenas un año que ofrece un poco más de amenidades para que sus ocupantes tengan una experiencia un poco más cómoda: asientos delanteros calefactables, vestiduras en piel, cristales y espejos eléctricos, acentos en color aluminio, volante ajustable en altura multi función, sistema multimedia MyGIG con CD/MP3/DVD, entrada auxiliar, disco duro de 30GB, pantalla táctil y navegador GPS solo por citar algunas.
El siguiente punto en nuestra lista de ventajas es el nuevo V6 de 3.6 litros de la familia Pentastar cuya entrega de potencia y par, en combinación con una transmisión automática renovada de cinco relaciones, garantizan mejoras sustanciales en sus prestaciones al trabajar bajo un régimen de revoluciones más eficientes.
Este nuevo corazón desarrolla una potencia 42% mayor y un torque 10% superior con respecto al anterior 3.8 litros, ofrciendo al mismo tiempo una reducción del 5% en el consumo combinado. Solo para aterrizar lo anterior, tenemos que el nuevo Pentastar eroga 285 HP y 260 lb-pie de par motor, mientras que la generación anterior solo contaba con 202 HP y 237 lb-pie de par.
Pasando a otro punto, encontramos el sistema de reductora cuyo valor radica en la sencillez del mecanismo a la antigua usanza en medio de una época en donde la mayoría de la competencia utiliza sistemas electrónicos. Esto se ve reflejado directamente en otro aspecto clave que es el precio y el cual llega a ser hasta un 46% menor al de una Land Rover Defender, por solo citar un ejemplo.
En ciudad la sensación que nos transmite es cómoda equiparable con la de cualquier crossover de su peso y dimensiones, siempre y cuando el asfalto esté libre de muchos baches u ondulaciones.
En ese caso, la marcha se vuelve muy “brincona” evidenciando de inmediato el tipo de auto en el que nos encontramos, mientras que en carretera su desempeño cambia ligeramente mostrando un claro cabeceo y una notoria tendencia a seguirse de frente al momento de atacar cualquier curva, a pesar de la intervención del ESP, ocasionado por un centro de gravedad bastante elevado y un reparto de masas recargado hacia el eje delantero.
La respuesta al acelerador no nos sorprende sumando 12.1 segundos para alcanzar los 100 km/h. Lo mismo sucede al momento de frenar, puesto que a pesar de que el sistema ABS reacciona de manera impecable, la gran masa que tienen que detener nuestros discos, sumado a los enormes neumáticos de tacos de 18 pulgadas, hacen que la distancia de frenado se alargue hasta los 47.51 metros para detenerse de 100 a 0 km/h. Aunque las cifras obtenidas en nuestras pruebas podrían revelar una realidad preocupante, la verdad es que los resultados no hacen otra cosa mas que recordarnos las verdaderas intenciones de nuestro Jeep.
Mientras que algunos se han ganado su fama en base a sus altas prestaciones, esta bestia silvestre sigue destacando por sus capacidades todoterreno.
FICHA TÉCNICA
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 83.0 mm |
Compresión | 10.2:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 285 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) a 4,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera c/eje del. conectable |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.21/3.73/4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Eje rígido |
Susp. tras. | Eje rígido |
Elemento elástico | Resortes helicolidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.9/39 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 255/70 R18 1135 M+S |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 7.1 km/l |
Consumo en carretera | 8.8 km/l |
Consumo medio | 7.6 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Carrocería | |
Peso | 2,495 kg |
Largo x Ancho x Alto | 440 x 187 x 179 cm |
Distancia entre ejes / vias | 294 / 157 |
Cajuela | 1,313 l |
Nuestras Mediciones | |
Acel. 0-100 km/h | 12.10 s |
Acel. 0-400 m | 18.46 s |
Acel. 0-1,000 m | 33.57 s |
20-120 km/h | 15.48 s |
50-120 km/h | 12.52 s |
80-120 km/h | 8.18 s |
Velocidad máxima | 148 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 97.1 m |
120-0 km/h | 69.7 m |
100-0 km/h | 47.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 4.7 |
Carretera km/l | 8.9 |
Media (70, 30%) | 5.9 |
Dinamómetro | |
Potencia | 270.8 HP a 6,030 rpm |
Par | 323 Nm (238.2 lb-pie) a 4,805 rpm |
Relación peso/potencia | 5.96 kg/HP |
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Accesorios, Videos, Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mazda reemplaza el anterior diésel de acceso a la gama del Mazda3 por un nuevo 1.6 CRTD, con más potencia, más par y menor consumo.
A pesar de que durante las Olimpiadas las carreras son parte del programa de actividades de los deportistas, todos sabemos que el deporte motor no forma parte de dichas disciplinas. Hasta la fecha, los deportistas solo se han limitado a competir en especialidades como el ciclismo, la vela, los patines, las carreras de 100 metros, etcétera y así se mantendrá.
Sin embargo, con el reciente anuncio en donde la Comisión Olímpica Internacional aceptó abiertamente la importancia de la FIA, el panorama podría cambiar ligeramente a favor de las futuras estrellas.
De acuerdo con el comunicado oficial, a partir de este 2012 la FIA pasará a formar parte de la COI por un periodo mínimo de dos años con el propósito de que se desarrolle una comisión de atletas reconocidos de forma permanente.
Con dicho acuerdo, la FIA busca aprovechar la oportunidad de crear un mayor consenso entre sus integrantes explicando en un breve comunicado de prensa sus tres puntos principales de interés.
* Para establecer y mejorar, de acuerdo con el espíritu Olímpico, las reglas de cada deporte integrado en la Federación y asegurarse de su cumplimiento.
* Para fortalecer el desarrollo del automovilismo en el mundo
* Para contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Carta Olímpica, particularmente aquellos en relación al desarrollo de los valores y educación olímpicos.”
Por su parte, Jean Todt, (Presidente de la FIA ) ha asegurado que se comunicará con los 129 países que forman parte de la Federación para invitarlos a que respeten y compartan los valores del movimiento olímpico.
Aún así cabe mencionar, como dato curioso, que durante las Olimpiadas de París de 1900 el automovilismo y el motociclismo fueron incluidos en el programa de actividades pero únicamente como deportes de exhibición.
Filed under: BMW, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si 662 caballos de fuerza te parecen poca cosa, Shelby añade una polea más pequeña al supercargador y realiza una reprogramación a la computadora del motor para que rinda 750 hp.
Pero si quieres algo más rabioso, el V8 recibe un supercargor de cuatro litros, sistema de escape Borla, gestión electronica específica, y con ello se logran 850 caballos de fuerza.
Para controlar este salvaje poder, añade un sistema de refrigeración más eficiente, elementos estructurales en el bastidor, barras estabilizadoras de mayor grosor, amortiguadores y resortes de alto desempeño, así como frenos de disco ventilados y ranurados con pinzas de seis pistones para ambos ejes.
Dentro del equipamiento, destacan los rines de aluminio forjado de veinte pulgadas, cofre con una toma de aire especial, labio inferior de fibra de carbón en la fascia frontal, difusor de aire posterior, salidas de escape cromadas, asientos Recaro, placa firmada por Carroll Shelby montada en la consola central, así como medidores de presión de aceite, combustible y soplado del supercargador, cortesía de Auto Meter.
Los paquetes van desde los 30 hasta los 40 mil dólares, adicionales al precio del GT500 base. Un capricho que hace suspirar a los fanáticos de los ‘muscle cars’.
El Mazda Takeri, el prototipo del nuevo sedán mediano de la marca japonesa que presentó en el pasado Salón de Tokio, era tan sólo el paso previo a la nueva generación del Mazda 6. En dos cortos y no muy reveladores videos, Mazda nos muestra los primeros detalles de su frontal y de su lateral y, fiándonos por lo visto, el prototipo estará muy presente en el diseño del futuro Mazda 6 que veremos definitivamente en el próximo Salón de París.
Líneas esculpidas, poderoso frontal, silueta deportiva y elegante… es el nuevo lenguaje de diseño de Mazda, llamado Kodo –algo así como alma en movimiento–. El Mazda 6 se apodera de las líneas del Takeri (en la imagen principal), así como de las medidas tecnológicas SKYACTIV que ya vimos en el nuevo CX-5 y en el Mazda 3.
Esta tecnología incluye desde mejoras aerodinámicas, pasando por nuevas motorizaciones, caja cambios, suspensiones y frenos, hasta el empleo de materiales mucho más ligeros y resistentes.
El Mazda 6 será también más respetuoso con el medio ambiente, gracias en parte al nuevo dispositivo ‘i-stop’ de arranque y parada del motor en las detenciones y sistema de recuperación de energía en frenadas y deceleraciones.
El Mazda 6 tiene prevista su comercialización a finales de este año, justo después de que se presente en el Salón del Automóvil de París, que se celebra del 29 de septiembre al 14 de octubre.
Unidad probada
177,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTITMIDADES
Como si nos hubiesen escuchados los genios de mercadotecnia de la casa nipona, el Versa incluye de serie bolsas de aire y frenos ABS. En el apartado de confort destaca el aire acondicionado, también de serie. En las versiones tope sobresale el equipo de sonido capaz de aceptar conexión con reproductores digitales de la firma de la manzanita. El volante incluye mandos de audio y el control de velocidad crucero. También hay Bluetooth para sincronizar el teléfono celular y algunos extras como los seguros automáticos o cristales y espejos de accionamiento eléctrico. A estas interesantes características se suma una cabina muy espaciosa, notable si consideramos que por tamaño y pretensión el nuevo Versa encaja en el segmento de los subcompactos con cajuela.
LINEA GRANDE
Por fuera, las formas aluden al exitoso hermano mediano, el Altima. El frontal deslumbra por el tamaño de sus faros, tan grandes que replantean el diseño del vano motor con un refuerzo estructural frontal muy evidente incluso para el ojo ajeno al tema de automóviles. Mientras,la cintura marcada define su amplia cabina cuyo gran volumen interno ocurre por gracia del techo arqueado, que termina muy atrás, dejando una tapa de cajuela casi europea, de boca estrecha. Eso sí, la capacidad de carga es notable, pero no todas las maletas de gran tamaño acceden a este espacio.
Como remate, las calaveras evocan sutilmente al Maxima, un guiño de distinción que combina con las manijas cromadas de nuestro ejemplar analizado. En el terreno de las medidas, el Versa no difiere en su ancho y distancia entre ejes respecto al predecesor; pierde un poco de altura (3 cm) así como un centímetro y medio en el largo total (445 cm).
AIRE DE FAMILIA
Pese tantos halagos, el interior nos comprueba donde practicaron las reducciones de costos. El diseño del tablero si bien tiene aires frescos -relojes iluminados, palanquitas y perillas nuevas-, y posee materiales plásticos competentes, duros, de buen tacto, califican ligeramente por debajo de su competencia más directa léase Ford Fiesta o incluso el Seat Ibiza.
El poste A bloquea un poco la visión hacia el cuarto delantero izquierdo, un detalle que quizá no importe en la vía rápida común, pero en tramos estrechos puede ocultar un riesgo o elemento sorpresa. Los asientos tampoco niegan la tesitura económica de la casa: son planos, sin buen soporte lumbar y la espalda tampoco goza de apoyo para cambios constantes de rumbo. A cambio, sobresale la buena disposión de huecos, encabezados por seis portavasos: dos adelante, uno por puerta delantera y dos atrás. Buen detalle.
CONDUCCIÓN REGULAR
Al someterlo a la ruta de montaña, el Versa comprueba dos cosas de los Nissan de toda la vida: un manejo agradable, predecible y hasta divertido si la circunstancia lo permite -donde encaja la filosofía Pure Drive-, combinado con sensaciones ahorrativas y de bajo costo en los mandos. Por ejemplo, el fino grosor del volante va a tono con la ligereza que transmite la dirección, mientras la palanca de velocidades concede inserciones un tanto lentas por el snecillo mecanismo de la caja de cinco relaciones (se extraña la de seis del Tiida anterior) y su tacto es titubeante. El pedal del freno también acusa un mordiente dudoso, lo que obliga a pisar con más fuerza para disminuir la velocidad. La amortiguación suave otorga una marcha blanda, capaz para la movilidad personal, insuficiente para una conducción rápida pese la agilidad apreciada.
Su motor es el mismo 1.6 litros del March, pero se percibe algo más perezoso en la primera mitad del tacómetro. Si bien desde las 3,000 revoluciones ya empuja, el verdadero músculo surge tras rebasar los cuatro mil giros. Ello no permite aceleraciones contundentes ni pisando a fondo todo el tiempo. La premisa no es velocidad sino cumplir de manera suficiente las necesidades de una familia joven.
Todo suma para que la actitud del Versa en curva sea subvirante, acentuada por el balanceo propiciado por la cabina alta. Ello induce márgenes amplios durante las maniobras en la montaña. En la autopista, sólo la rumorosidad y ritmos moderados por arriba de los 130 km/h confirman la economía de este nuevo Versa.
VALE LO QUE CUESTA
Si somos muy preocupados porque rinda nuestro dinero, ya nos consideremos compradores inteligentes o tacaños, el nuevo Versa resulta una opción muy deseable. A su buen tamaño y formas agradables, sencillas, que buscan atraer al mayor número de automovilistas sensatos, se combina un buen manejo, un motor ahorrativo y un equipamiento antes inimaginable en un subcompacto de no hace muchos ayeres.
Y es que por menos de 180 mil pesos, nuestro ejemplar con caja manual nos ofrece un sedán con buen espacio y cajuela, el mínimo necesario de seguridad (bolsas de aire y frenos ABS) y los extras de lujo que más demanda tienen hoy. Sin duda alguna, Nissan apuesta duro con este inesperado as en un mercado maltrecho por el inexplicable incremento de precios en modelos de acceso, el de mayor desplazamiento en el país. Parece que empieza una guerra de precios.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvs., CVTC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 78.0 x 83.6 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 106 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 142 Nm (105 lb-pie)a 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.06 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 254 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | ABS, EBD |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 185/65 R15 88H |
Filed under: Motorsports, Renault, Celebridades, F贸rmula 1, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Será un coupé biplaza, costará unos 40.000 € y se prevé que entre en producción el próximo año.
Hoy Sauber ha dado una muestra clara del porqué no pueden dar ese salto de calidad que se requiere para estar dentro de los equipos de elite en la Fórmula 1. Luego de que se detuvo la Q2 por un torrencial aguacero que cayó por más de 45 minutos, y que dejó la pista completamente mojada y que requería rodar con llantas de lluvia extrema, solo los Sauber decidieron salir a los últimos 6 minutos de esa sesión con llantas intermedias, lo cual les obligó a volver a entrar para cambio a extremas, perdiendo tiempo para poder sacar lo mejor de las llantas.
Esa decisión dejó a Sergio Pérez en la posición 17 y a Kamui Kobayashi en la 12, con autos que lucieron para estar dentro de la Q3 para poder tener un excelente lugar de arrancada mañana para el Gran Premio de Inglaterra. Penalizaciones harán que Pérez parta mínimo en la posición 15 ya que Kobayashi tiene que retrasarse 5 puestos por el accidente con Massa en Valencia, y Vergne, quien calificó 16, también está penalizado con 10 puestos por su contacto con Kovalainen también en Valencia.
El tapatío declaró apenas terminó la sesión que “en definitiva se cometió un error con la elección de los neumáticos intermedios, pero también sufrí con el tráfico que tuve enfrente de mi cuando salí después de cambiar a extremas”. El C31 se ha mostrado efectivo en las sesiones anteriores y para mañana se prevé que haya una posibilidad de lluvia de tan solo el 40%, contrario a lo que se ha vivido ayer y hoy en Silverstone.
La pole se la ha llevado Fernando Alonso quien observó como Mark Webber se quedaba en el intento por superarlo y se tuvo que conformar con la segunda posición. Tercero saldrá Michael Schumacher quien tendrá otra oportunidad de subir al podio como lo hizo hace dos semanas en Valencia.
Los pilotos locales tendrán que hacer una carrera histórica si quieren verse en la parte más alta del podio, ya que Hamilton ha sido el mejor clasificado con el McLaren que se veía para obtener la pole, pero que las condiciones húmedas en pista le impidieron concretar dicha expectativa. Di Resta arrancará 10 y Button 17.
Ya le hacía falta al Clio una nueva generación. La tercera, la que actualmente puedes encontrar en el concesionario, debutó en 2005 y aunque recibió un restyling en 2009, la creciente competencia en el segmento de los utilitarios (Ibiza, 208, principalmente y, con una importante ofensiva por parte de las marcas coreanas) hacían cada vez más necesario el golpe en la mesa de Renault. ¡Aquí está el nuevo Clio!
Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas. En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010.
La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que la manija de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.
Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente, de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible.
Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 hp y 99 lb-pie. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido: 23.2 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2. Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe de 120 hp con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación.
También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 hp, con Start/Stop, 162 lb-pie, un consumo de 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.
La importancia de ser verde
Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.
La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.
¡Lástima que no se venda en México!
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El mercado chino sigue sumando casos en donde las marcas los acusan de plagiar el diseño de sus vehículos. No es la primera vez que BMW denuncia a una marca de aquel país y hoy la disputa es: Lifan 320 vs Mini Cooper.
Hasta el momento, los tribunales brasileños habían suspendido la venta, importación, promoción y distribución del producto de Lifan. Por su parte, ésta se defiende manifestando que su modelo tiene una propuesta diferente y que no compite con el Cooper. Además, alega que las similitudes son muy comunes en el mundo motor y que si esto sucediera en China no habría ningún inconveniente y pasaría como algo normal.
Quizá al final no pase nada y los chinos terminen importando la nueva generación del 320 (ya estrenada en aquel país) a Brasil, aunque dicen que ésta también tendría parecidos concretos a los Mini Countryman y Paceman, también propiedad de BMW.
Esta edición limitada saldrá a la venta a finales de junio para el mercado francés con un precio de 36,000 euros, se comercializará en 26 países y se distingue por una serie de detalles específicos internos y externos que exaltan su look agresivo y deportivo.
En la parte exterior el Renault Mégane RS Red Bull Racing RB8 destaca el color de la carrocería denominado Azul Crepúsculo que hace juego con varios detalles en el mismo color que los del auto de F1. Inserciones en gris platino en las puertas y alerón posterior destacan, además de logos que nos recuerdan la máxima categoría y el equipo Red Bull.
El contacto con el piso está a cargo de rines de aleación de 19 pulgadas con decoración bitono negro-gris que le dan un toque exclusivo. Este es el auto con el que se celebra el tercer título de constructores de Red Bull cuyos monoplazas son fabricados por Renault Sport.
En el interior encontramos detalles custom como placas numeradas de aluminio, logo de Red Bull en tapicería y asientos. Estos últimos responsabilidad de Recaro que ofrecen tapicería mixta de cuero y tela.
En la parte mecánica, el Mégane RS Red Bull Racing incorpora un motor 2.0 turbocargado de 261 HP, montado en un chasis tipo Cup y un diferencial de deslizamiento limitado. Además, equipa el sistema Start/Stop de parada y arranque automático del motor que contribuye a reducir levemente el consumo de combustible y el nivel de emisiones de CO2 hasta lograr 13 km/l y 174g/km respectivamente.
El equipamiento del Mégane RS incluye el sistema de infotenimiento R-Link de pantalla touch desde donde se podrán manejar hasta seis funciones: navegación, teléfono, multimedia, datos del vehículo ( consumo, velocidad media, etc.), datos de telemetría (presión del turbo, temperatura, aceite, etc.) y aplicaciones de la tienda virtual R- Link Store.
Y es que si bien se ensamblaba ya el novísimo 9-5 y el 9-3 rediseñado en la planta de Trollhattan, Suecia, ha tenido que detener operaciones momentáneamente por falta de capital para operar. Mientras, la 9-4X es fabricada por GM en la planta que el gigante norteamericano tiene en Ramos Arizpe, ya que comparte plataforma y demás elementos mecánicos con la Cadillac SRX.
GM produce la camioneta a la armadora sueca por contrato, y con suerte pudiera darle el impulso económico necesario para volver a conectar la luz en la factoría del país europeo.
La 9-4X, destinada inicialmente para el mercado de Estados Unidos, comienza con un precio apenas por debajo de los 33,500 dólares, con los que también se compra un V6 de 3.0 litros, inyección directa y 265 HP; el mismo que lleva la SRX. Como tope de gama se ofrece tracción integral y un V6 turbo, reducido a 2.8 litros pero con 300 caballos. Curiosamente, éste motor ya no se ofrece más en la gama SRX en EUA –en México nunca estuvo disponible-.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Industria, Infiniti, Tendencias, Tecnolog铆a, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sólo el nombre puede elevar el pulso con sólo escucharlo. Todos sus automóviles son respetados, admirados y seguidos por sus leales clientes, además de su competencia. Adicionalmente su historia es relativamente corta, ya que como marca nació unos años después de terminada la segunda guerra mundial cuando en 1948 Ferdinand Alexander Porsche, mejor conocido como Ferry e hijo del Doctor Porsche, diseña el 356. Muchos años después, en 1964, de la misma mano sale el mítico y conocido 911, el auto que se convierte en la piedra angular de la compañía y cuya silueta y forma han sido respetadas con el paso del tiempo. Después de distintos intentos como el Porsche 914, el 924, 944 y el 928 en los ochentas, llega para quedarse el Boxster, concebido desde un principio como un roadster. En 2002 llega el tercer y tal vez más exitoso integrante: la Cayenne, que con muchas protestas de los fanáticos se coloca como el Porsche mejor vendido. En 2006 arriba el Cayman y tres años más tarde, en octubre de 2009 llega el más controversial miembro de la familia, el Panamera, que con sus cuatro puertas hace vociferar a los más puristas en su contra. Pero cosecha buenas ventas para callarlos. Nos falta espacio para hablar de su tecnología pero no de su manejo.
Boxster Spyder
Este interesante automóvil busca ser el sucesor del famoso y legendario 550 Spyder. Por eso aparecen las estilizadas y bien logradas jorobas que distinguen a éste de un Boxster normal. Pero no sólo es una cara bonita, ya que para lograr hacer de él un pura sangre, se le pusieron las puertas de aluminio, un tanque de gasolina con 10 litros menos, asientos, rines y batería más ligeros además de eliminar el aire acondicionado.
Tampoco tiene techo eléctrico; en su lugar existe una lona que no protege por completo de la lluvia y que toma por lo menos de 10 dificultosos minutos para colocarlo. Si el clima es incierto, mejor no saque este Spyder. Su 3.4 litros y 320 HP con peso aligerado lo hacen una delicia en pista.
Boxster Spyder | |
Motor | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,387 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 78.0 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 320 HP a 7,200 rpm |
Par máximo | 371 Nm (273 lb-pie)a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Boxster S
Tiene el mismo motor y potencia que el Spyder pero es un poco más pesado, 100 kilogramos para ser más exactos (1,450 kg). Aunque no goza de todo el aligeramiento, no pierde en ningún momento el sabor deportivo que le da el tener el motor central. Es fácil de manejar y no da sorpresas. Además, se puede usar todos los días.
911 GT3
Con este auto nos podemos meter prácticamente en una pista a correr, ya que goza de muchas diferencias contra el normal. Físicamente se distingue por tener unas entradas debajo del cofre, las siglas 3.8 en el costado del spoiler trasero y es aligerado para pesar 1,445 kilos. Mecánicamente, el motor crece a 3.8 litros para generar 435 HP pero sin el turbocargador y gira con alegría hasta pasadas las 8,000 vueltas.
Ahora también incorpora el sistema VarioCam Plus para las válvulas de escape. Tiene un sistema en la suspensión delantera que le permite subir 30 mm su altura para pasar topes o una rampa; los cuatro amortiguadores tienen dureza variable. Los rines de 19” son de aleación y aligerados con respecto a otros 911, además usan una sola tuerca como en la F1. El control de tracción y el de estabilidad pueden ser desconectados de manera independiente. Al quitar los sistemas en pista, el GT3 se vuelve nervioso y difícil de controlar, ya que la cola se vuelve la primera en querer rebasarnos, por lo que se requiere de excelentes manos para controlar tanta potencia, pero a la vez sigue siendo muy predecible.
911 GT3 | |
Motor | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,797 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 102.7 x 76.4 mm |
Compresión | 12.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 435 HP a 7,600 rpm |
Par máximo | 430 Nm (317 lb-pie)a 6,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Diámetro de giro | N.D. |
Neumáticos | 235/35 ZR19 |
305/30 ZR 19 |
911 CARRERA 4S
Mantiene la misma potencia de 385 HP, pero la sigla 4 añade el sistema de tracción en las cuatro ruedas y el PTM (Porsche Traction Management), que le dan mayor capacidad de tracción sobretodo en piso mojado. Como curiosidad, es ligeramente subvirador.
911 GTS
Uno de los más interesantes de la gama 911 debido a que su motor 3.8 litros es musculado hasta los 408 HP, que se dejan sentir mucho al acelerar. Viene con rines de 19 pulgadas, que como característica especial, están pintados de negro.
911 Carrera Cabrio S
Adicional a todo lo anteriormente nombrado, el Cabrio nos brinda una gran sensación de libertad, que mezclada con el vértigo que nos da la aceleración, da por resultado una adrenalina muy peculiar.
911 Carrera S
Es uno de los autos de entrada, si es que se puede nombrar así a un coche que tiene todo el equipo. Su motor Boxer 3.8 litros genera 385 HP y se combina con una caja de PDK de doble embrague, que le regalan una aceleración impresionante y un paso por curvas rápido aunque siempre cuidado por el PSM (Porsche Stability Management).
911 Targa 4
La principal atracción es el techo de cristal laminado que al abrirlo se posiciona sobre el medallón facilitando la visibilidad y sensación de libertad sin tener la desventaja asociada a la rigidez estructural de los coches convertibles. Este Targa viene con el motor 3.6 litros de 345 HP. En el costado tiene una moldura cromada que le da vista y facilita su pronta identificación.
911 Targa 4S
La letra S le añade el motor 3.8 de 385 HP y 60 kilogramos más de peso que no se sienten en el manejo y no llegan a afectar en ningún momento el desempeño, que sigue siendo adictivo en pista. Otra peculiaridad del Targa es que todos sin excepción equipan el PTM.
911 Turbo Cabrio
La mezcla de libertad que da el convertible con el motor 3.8 con turbo de geometría variable y 500 HP con la caja PDK es droga pura, adrenalina extrema. En curvas cerradas es ligeramente subvirante, pero el turbo y el PTV (Porsche Torque Vectoring) lo insertan de inmediato. En este coche todo pasa en un santiamén y con control absoluto
Cayenne S
En esta versión ya tenemos el motor V8 de 4.8 litros con 400 HP e inyección directa acoplado a la misma caja automática de ocho relaciones, que le permite girar hasta casi las 7,000 vueltas con alegría, cambiando siempre con suma rapidez y por encima de la zona máxima de torque, lo que le da un empuje poderoso.
Cayenne S Hybrid
Es la versión ecológica, aunque se acerca mucho al consumo de la diesel, ya que usa un V6 supercargado de 3.0 litros que eroga 333 HP junto con un motor eléctrico de 47 HP para dar un total de 380 HP. El motor eléctrico puede mover la camioneta por unos 2.5 kilómetros directamente. La marca declara un consumo combinado de 12.1 km/l y emisiones de CO2 de 193 gr/km
Cayenne Hybrid | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 84.5 x 89.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 380 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 580 Nm (427 lb-pie)entre 3,000 y 5,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 360 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 330 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/55 R18 |
Cayman R
Además de gozar de 330 HP -10 más que el S- se le quita equipo para lograr bajar el peso hasta los 1,395 kilos. Adicionalmente, tiene una fascia distinta, un alerón trasero fijo, retrovisores y el interior de los faros pintados de negro para diferenciarlo. Es una delicia manejarlo en pista, lo complicado es subirse y bajarse porque sus asientos deportivos no ayudan a hacerlo.
Cayman S
El Cayman S tiene un incremento de potencia sobre el normal para llegar a 320 HP de su motor de 3.4 litros y está acoplado a una caja de doble embrague PDK. Gracias a su motor central -que literalmente viaja dentro de la cabina- su manejo es increíblemente neutral y sencillo, casi parece estar vivo.
CAYMAN S | |
Motor | |
Situación | Central trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 97.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 330 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 370 Nm (273 lb-pie) a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Panamera 4
Lo destacable de este V6 de 3.6 litros y 300 HP, es que desciende del motor V8 de 4.8 litros al que le quitan dos cilindros pero mantiene la inyección directa y el VarioCam Plus. Si bien la contundencia no es la misma por obvias razones, no se deja de sentir dispuesto y proactivo, además de mantener la agilidad que el sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite. En cuestión del lujo disponible no hay queja tampoco, ya que tiene todo lo imaginable.
Panamera Turbo
Lograr un auto que tenga el desempeño que nos regala este mal llamado coupé de cuatro puertas es casi imposible de encontrar. Su motor V8 biturbo de 4.8 litros con inyección directa y apertura variable de válvulas VarioCam Plus regala 500 HP digeridos por medio de una caja de doble embrague de siete marchas, que le dan un desempeño literalmente aterrorizante a este coche de casi dos toneladas de peso. La calidad del interior es intachable, casi insuperable. La comodidad adelante es a toda prueba, mientras que atrás el espacio es suficiente para personas de más de 1.95 de altura sin problemas. El peso casi no se percibe al momento de entrar en curvas, sólo el largo de casi cinco metros causa una ligera complicación si la curva es cerrada, a la cual entra con facilidad pero como león hambriento.
Panamera Turbo | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 48 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 83.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 770 Nm (567 lb-pie)entre 2,250 y 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.15 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 390 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/45 ZR19 |
285/40 ZR 19 |
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los interiores son una maravilla, pues los materiales y los acabados son de primera calidad –no puedes ofrecer menos en este segmento-, pero la verdad es que hoy nos enfocamos más en el manejo que en qué pieles utilizan o cuántos gadgets tiene. Si quieren leer más de esta información lean nuestro contacto en Gaydon, Inglaterra.
Sin importar si uno maneja la versión de tres o cinco puertas, los 240 hp del motor 2.0 litros funcionan de maravilla con la caja secuencial de seis velocidades, especialmente en modo Sport, en el cual puedes revolucionar más el motor haciendo los cambios desde el volante para exprimir todos los caballos.
El manejo es bastante bueno, especialmente si tomamos en cuenta de que no es un auto deportivo, pues se agarra muy bien en las curvas y la suspensión –magnética-, se siente firme pero confortable en todo momento y transmite muy bien las sensaciones del camino.
Sin duda, Land Rover tiene un ganador con la Evoque, pues el segmento al que va dirigido quedará más que satisfecho con la estética, el manejo y los interiores; que el precio arranque en 50 mil dólares es lo de menos.
El líder de la Iglesia Católica hará uso de su nuevo Mercedes-Benz en diversas apariciones públicas. La primera ya fue y estuvo a bordo de él durante el pasado fin de semana en Roma, al celebrar las festividades del Día de la Inmaculada Concepción.
A Mercedes le llevó un tiempo total de nueve meses transformar un ejemplar de Clase M en uno de los vehículos más seguros del mundo. No hay datos acerca de las adaptaciones mecánicas que se le hicieron, ni del blindaje de los cristales, pero a comparación del Papamóvil que venía usando el Vaticano se aprecia que el domo y toda el área acristalada es bastante mayor. Es notorio el incremento en el espacio interior. Además el acceso tiene que ser mucho más fácil, pues toda la parte trasera de la camioneta se volvió una amplia puerta.
Lo que no cambia es que la silla central cuenta con el escudo de armas del Santo Padre bordado de forma artesanal, así como el color de la carrocería que es Blanco Diamante.
La marca hace mención de algunas características de diseño que facilitarán su transporte por avión, por ejemplo, la altura total del vehículo que ha sido reducida varios centímetros, pero al interior conserva una altura cómoda para las personas que vayan de pie.
Recordemos que Mercedes-Benz ha estado dando vehículos al Vaticano para uso oficial desde hace más de 80 años. El primero fue un Nürburg 460 Pullman Saloon para el Papa Pío XI en el año de 1930. En los sesenta, el Papa Juan XXIII recibió un 300d Landaulet y en años más recientes el papa Pablo VI dispuso de un 600 Pullman Landaulet y un 300 SEL. En los ochenta Juan Pablo II usó un Clase G.
Muchas personas han creado el mito de que un auto por ser antiguo automáticamente se vuelve un “clásico” y piensan que con anunciarlo en Autoplaza se venderá en 15 minutos resolviendo todos los problemas económicos de la familia.
Sentimos decirles a varios de estos ilusos que no es así el asunto, pues solo algunos modelos –muy pocos- valen más con el tiempo, sin importar el estado en que estén. El lado opuesto… algunos otros, aunque se encuentren en estado impecable, solo el valor sentimental del dueño será lo único elevado.
¿Por que? Los autos coleccionables se determinan principalmente por la rareza, cantidad de producción, ediciones especiales, o de plano cuántos han sido despedazados en el pasado y cuántos quedan con esperanzas de restauración o circulando.
Por ejemplo, no es lo mismo tener un Fairmot, que se produjo de 1978 a 1983, que un Monte Carlo SS que solo se produjo en 1984, o un Karmann Ghia que solo un par de años se dejo comprar aquí. Este es un simple ejemplo de autos normales y de producción nacional. Pero, qué decir de los Mopar E Body y los Camaro de primera generación que alcanzan precios de superautos en algunas subastas.
Ahora, si nos vamos al otro lado de la moneda, los autos que ya nacieron con pedigrí como los deportivos italianos llámense Lamborghini Miura o Ferrari Dytona, están destinados a ser unas verdaderas minas de oro como lo ha demostrado el Ferrari GTO, auto de poca producción y de los cuales la mitad se destruyeron en las carreras, ahora se cotizan en millones de dólares.
No estamos diciendo que todo lo que no sea exótico no tendrá algún valor, solo que hay que tener los pies sobre la tierra y saber el posible valor histórico de los autos.
Autos que empiezan a cotizar bien en el chismógrafo automotor en el mercado nacional:
Sólo el nombre puede elevar el pulso con sólo escucharlo. Todos sus automóviles son respetados, admirados y seguidos por sus leales clientes, además de su competencia. Adicionalmente su historia es relativamente corta, ya que como marca nació unos años después de terminada la Segunda Guerra Mundial cuando en 1948 Ferdinand Alexander Porsche, mejor conocido como Ferry e hijo del Doctor Porsche, diseña el 356. Muchos años después, en 1964, de la misma mano sale el mítico y conocido 911, el auto que se convierte en la piedra angular de la compañía y cuya silueta y forma han sido respetadas con el paso del tiempo. Después de distintos intentos como el Porsche 914, el 924, 944 y el 928 en los ochentas, llega para quedarse el Boxster, concebido desde un principio como un roadster. En 2002 llega el tercer y tal vez más exitoso integrante: la Cayenne, que con muchas protestas de los fanáticos se coloca como el Porsche mejor vendido. En 2006 arriba el Cayman y tres años más tarde, en octubre de 2009 llega el más controversial miembro de la familia, el Panamera, que con sus cuatro puertas hace vociferar a los más puristas en su contra. Pero cosecha buenas ventas para callarlos. Nos falta espacio para hablar de su tecnología pero no de su manejo.
Boxster Spyder
Este interesante automóvil busca ser el sucesor del famoso y legendario 550 Spyder. Por eso aparecen las estilizadas y bien logradas jorobas que distinguen a éste de un Boxster normal. Pero no sólo es una cara bonita, ya que para lograr hacer de él un pura sangre, se le pusieron las puertas de aluminio, un tanque de gasolina con 10 litros menos, asientos, rines y batería más ligeros además de eliminar el aire acondicionado.
Tampoco tiene techo eléctrico; en su lugar existe una lona que no protege por completo de la lluvia y que toma por lo menos de 10 dificultosos minutos para colocarlo. Si el clima es incierto, mejor no saque este Spyder. Su 3.4 litros y 320 HP con peso aligerado lo hacen una delicia en pista.
Boxster Spyder | |
Motor | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,387 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 78.0 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 320 HP a 7,200 rpm |
Par máximo | 371 Nm (273 lb-pie)a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Boxster S
Tiene el mismo motor y potencia que el Spyder pero es un poco más pesado, 100 kilogramos para ser más exactos (1,450 kg). Aunque no goza de todo el aligeramiento, no pierde en ningún momento el sabor deportivo que le da el tener el motor central. Es fácil de manejar y no da sorpresas. Además, se puede usar todos los días.
911 GT3
Con este auto nos podemos meter prácticamente en una pista a correr, ya que goza de muchas diferencias contra el normal. Físicamente se distingue por tener unas entradas debajo del cofre, las siglas 3.8 en el costado del spoiler trasero y es aligerado para pesar 1,445 kilos. Mecánicamente, el motor crece a 3.8 litros para generar 435 HP pero sin el turbocargador y gira con alegría hasta pasadas las 8,000 vueltas.
Ahora también incorpora el sistema VarioCam Plus para las válvulas de escape. Tiene un sistema en la suspensión delantera que le permite subir 30 mm su altura para pasar topes o una rampa; los cuatro amortiguadores tienen dureza variable. Los rines de 19” son de aleación y aligerados con respecto a otros 911, además usan una sola tuerca como en la F1. El control de tracción y el de estabilidad pueden ser desconectados de manera independiente. Al quitar los sistemas en pista, el GT3 se vuelve nervioso y difícil de controlar, ya que la cola se vuelve la primera en querer rebasarnos, por lo que se requiere de excelentes manos para controlar tanta potencia, pero a la vez sigue siendo muy predecible.
911 GT3 | |
Motor | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,797 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 102.7 x 76.4 mm |
Compresión | 12.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 435 HP a 7,600 rpm |
Par máximo | 430 Nm (317 lb-pie)a 6,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Diámetro de giro | N.D. |
Neumáticos | 235/35 ZR19 |
305/30 ZR 19 |
911 CARRERA 4S
Mantiene la misma potencia de 385 HP, pero la sigla 4 añade el sistema de tracción en las cuatro ruedas y el PTM (Porsche Traction Management), que le dan mayor capacidad de tracción sobretodo en piso mojado. Como curiosidad, es ligeramente subvirador.
911 GTS
Uno de los más interesantes de la gama 911 debido a que su motor 3.8 litros es musculado hasta los 408 HP, que se dejan sentir mucho al acelerar. Viene con rines de 19 pulgadas, que como característica especial, están pintados de negro.
911 Carrera Cabrio S
Adicional a todo lo anteriormente nombrado, el Cabrio nos brinda una gran sensación de libertad, que mezclada con el vértigo que nos da la aceleración, da por resultado una adrenalina muy peculiar.
911 Carrera S
Es uno de los autos de entrada, si es que se puede nombrar así a un coche que tiene todo el equipo. Su motor Boxer 3.8 litros genera 385 HP y se combina con una caja de PDK de doble embrague, que le regalan una aceleración impresionante y un paso por curvas rápido aunque siempre cuidado por el PSM (Porsche Stability Management).
911 Targa 4
La principal atracción es el techo de cristal laminado que al abrirlo se posiciona sobre el medallón facilitando la visibilidad y sensación de libertad sin tener la desventaja asociada a la rigidez estructural de los coches convertibles. Este Targa viene con el motor 3.6 litros de 345 HP. En el costado tiene una moldura cromada que le da vista y facilita su pronta identificación.
911 Targa 4S
La letra S le añade el motor 3.8 de 385 HP y 60 kilogramos más de peso que no se sienten en el manejo y no llegan a afectar en ningún momento el desempeño, que sigue siendo adictivo en pista. Otra peculiaridad del Targa es que todos sin excepción equipan el PTM.
911 Turbo Cabrio
La mezcla de libertad que da el convertible con el motor 3.8 con turbo de geometría variable y 500 HP con la caja PDK es droga pura, adrenalina extrema. En curvas cerradas es ligeramente subvirante, pero el turbo y el PTV (Porsche Torque Vectoring) lo insertan de inmediato. En este coche todo pasa en un santiamén y con control absoluto
Cayenne S
En esta versión ya tenemos el motor V8 de 4.8 litros con 400 HP e inyección directa acoplado a la misma caja automática de ocho relaciones, que le permite girar hasta casi las 7,000 vueltas con alegría, cambiando siempre con suma rapidez y por encima de la zona máxima de torque, lo que le da un empuje poderoso.
Cayenne S Hybrid
Es la versión ecológica, aunque se acerca mucho al consumo de la diesel, ya que usa un V6 supercargado de 3.0 litros que eroga 333 HP junto con un motor eléctrico de 47 HP para dar un total de 380 HP. El motor eléctrico puede mover la camioneta por unos 2.5 kilómetros directamente. La marca declara un consumo combinado de 12.1 km/l y emisiones de CO2 de 193 gr/km
Cayenne Hybrid | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 84.5 x 89.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 380 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 580 Nm (427 lb-pie)entre 3,000 y 5,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 360 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 330 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/55 R18 |
Cayman R
Además de gozar de 330 HP -10 más que el S- se le quita equipo para lograr bajar el peso hasta los 1,395 kilos. Adicionalmente, tiene una fascia distinta, un alerón trasero fijo, retrovisores y el interior de los faros pintados de negro para diferenciarlo. Es una delicia manejarlo en pista, lo complicado es subirse y bajarse porque sus asientos deportivos no ayudan a hacerlo.
Cayman S
El Cayman S tiene un incremento de potencia sobre el normal para llegar a 320 HP de su motor de 3.4 litros y está acoplado a una caja de doble embrague PDK. Gracias a su motor central -que literalmente viaja dentro de la cabina- su manejo es increíblemente neutral y sencillo, casi parece estar vivo.
CAYMAN S | |
Motor | |
Situación | Central trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 97.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 330 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 370 Nm (273 lb-pie) a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Panamera 4
Lo destacable de este V6 de 3.6 litros y 300 HP, es que desciende del motor V8 de 4.8 litros al que le quitan dos cilindros pero mantiene la inyección directa y el VarioCam Plus. Si bien la contundencia no es la misma por obvias razones, no se deja de sentir dispuesto y proactivo, además de mantener la agilidad que el sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite. En cuestión del lujo disponible no hay queja tampoco, ya que tiene todo lo imaginable.
Panamera Turbo
Lograr un auto que tenga el desempeño que nos regala este mal llamado coupé de cuatro puertas es casi imposible de encontrar. Su motor V8 biturbo de 4.8 litros con inyección directa y apertura variable de válvulas VarioCam Plus regala 500 HP digeridos por medio de una caja de doble embrague de siete marchas, que le dan un desempeño literalmente aterrorizante a este coche de casi dos toneladas de peso. La calidad del interior es intachable, casi insuperable. La comodidad adelante es a toda prueba, mientras que atrás el espacio es suficiente para personas de más de 1.95 de altura sin problemas. El peso casi no se percibe al momento de entrar en curvas, sólo el largo de casi cinco metros causa una ligera complicación si la curva es cerrada, a la cual entra con facilidad pero como león hambriento.
Panamera Turbo | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 48 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 83.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 770 Nm (567 lb-pie)entre 2,250 y 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.15 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 390 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/45 ZR19 |
285/40 ZR 19 |
Filed under: Fiat
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Jaguar
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El logotipo del equipo de futbol inglés, Chelsea, aparecerá ahora en la tapa del motor del Sauber C31 a partir de este Gran Premio y de cara a lo que resta de la temporada. Con la presencia de Ron Gourlay, CEO del Chelsea, Peter Sauber, fundador del equipo suizo, Monisha Kaltenborn, CEO de Sauber, así como de los pilotos Sergio Pérez y Kamui Kobayashi.
El equipo inglés otorgó las clásicas bufandas azules a las personalidades de Sauber, y además trajo al hospitality del equipo la recientemente ganada FA Cup, la cual obtuvieron la semana pasada al Liverpool FC.
Gurlay declaró que esta unión es el principio de relaciones comerciales y deportivas con el equipo, con quienes compartirán conocimientos en varias ramas, especialmente las mencionadas. Para Kaltenborn, el Chelsea representa una gran oportunidad para aprender y dar a conocer nuevas formas de comercialización.
Aquí la galería de fotos…
Chrysler no parece estar dormido sobre sus laureles, ya que sigue muy activa con nuevos modelos y después de mostrarnos el nuevo Attitude proveniente del fabricante coreano Hyundai, ahora nos trae también el i10 –también de Hyundai-, que en realidad es el sustituto del venerable Atos, pero que va a coexistir con este en nuestro mercado siguiendo el ejemplo de Volkswagen con el Jetta y General Motors con el Matiz y el Spark entre otros tantos.
El nuevo auto nos muestra un diseño diferente, juvenil y atractivo que comenzó con el Attitude y comparte varios aspectos visuales con este. Otra de sus ventajas es el reacomodo de puesto de manejo, el cual ahora esta mucho mejor logrado ya que cambiaron la posición del volante, los pedales y la palanca de velocidades, dejando una colocación mucho más natural y unos asientos más amplios y cómodos también, facilitando mucho el manejo.
Se abandona el uso de la dirección hidráulica por una eléctrica. El motor ahora genera 66 hp y 73 lb-pie de torque usando el mismo desplazamiento de 1.1 litros con tres válvulas por cilindro. Todas las versiones ya tienen tacómetro como equipo de serie y el estéreo incorpora el sistema Bluetooth y hasta un control remoto incluso, disponible en la versiones intermedia y equipada. Esta última también tiene quemacocos y sensor de reversa además de vidrios, seguros y espejos eléctricos. Los precios serán de 112,900 por la GL, 127,900 pesos por la GL Plus con aire acondicionado y termina en 149,900 pesos por la GLS Premium. Se espera que llegue una última versión que adicionará bolsas de aire frontales dentro de un mes y medio aproximadamente pero no especificaron en cuanto se incrementaría su precio. El ABS seguirá sin aparecer pero está siendo considerado por la compañía. La presentación oficial se hará el próximo viernes en el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara, en donde también por cierto, Chrysler aprovechará para anunciar la creación de una nueva marca: SRT (Street Racing Technology). Ahora ésta se podrá encontrar en cada distribuidor con un área especial y dedicada. Próximamente tendremos versiones SRT con el motor V8 de 6.4 litros y 470 hp en el 300C, Challenger, Charger y hasta la Grand Cherokee. Lo malo es que no habrá versiones con caja manual, todas tendrán transmisión automática.
Por último, también tuvimos la oportunidad de manejar la versión V6 del 300 con el nuevo motor Pentastar de 3.6 litros que desarrolla 292 hp y se encuentra acoplado a una transmisión automática de cinco velocidades. Nos sorprendió y nos dejó con un buen sabor de boca la facilidad con la que esta planta de poder puede mover con cierta rapidez los poco más de 1,800 kilos que pesa el 300, que viene cargado con una cantidad importante de equipo de lujo y seguridad. La verdad, no extrañamos al Hemi V8, el Pentastar demostró ser un motor bastante flexible. Su precio será de 479,900 pesos. Próximamente les ofreceremos una prueba completa de cada espécimen.
Renault continúa con sus intenciones de copar rápidamente el mercado indio. Para ello, la marca francesa va a lanzar su tercer modelo en exclusiva para aquel país, recientemente anunciado como Pulse.
A pesar de que oficialmente ha sido diseñado y fabricado en la planta que Renault-Nissan tiene en la ciudad de Chennai en la India, lo cierto es que es un Nissan March retocado para ese mercado emergente.
Las principales diferencias estéticas parten de la trompa, donde el Pulse cuenta con una enorme parrilla tipo boca, además del rombo plateado. Las ópticas cambian apenas y la parte inferior de las fascias también.
El nuevo modelo de Reanult para India debutará en ese país a principios de 2012. Inicialmente contará con motor Diesel dCi de 1.5 litros, que desarrolla una potencia de 65 hp. Más adelante se sumarían otras mecánicas.
Filed under: Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace varios años General Motor anunció la reestructuración de su gama de SUV grandes destinada a ver la luz a principios del 2008, situación que por los problemas económicos de la armadora y por el excesivo aumento en el precio de la gasolina tuvo que ser congelada.
Años mas tarde GM retomó sus planes iniciales evolucionando la actual plataforma GMT900 tratando de tapar “el sol con un dedo”. Hoy, la americana ha anunciado por fin que la idea original será retomada y ninguno de sus modelos actuales será abandonado.
Con lo anterior estamos hablando de que GM invertirá cerca de 331 millones de dólares para adaptar y expandir su planta de Arlington con el claro propósito de fabricar la próxima generación de su familia XXL que incluye sus modelos Tahoe, Suburban, Yukon y por supuesto Escalade.
Aunque inicialmente se habla del 2013 como fecha probable para su lanzamiento, los últimos rumores apuntan a que los planes podrían adelantarse y ver la luz antes de lo previsto.
Como bien se sabe, es la primera vez que SEAT comercializa una derivación de tres puertas del Leon, que con respecto a su equivalente ya a la venta no solo se distingue por el tipo de carrocería sino por una distancia entre ejes reducida en 35 milímetros y un vidrio posterior 19 grados más inclinado.
La entrada a la gama está compuesta por un 1.4 litros turbocargado con 122 caballos y 200 Nm de par, seguido de una misma versión de dicho cuatro en línea con 140 caballos y 250 Nm. Por último, se halla un 1.8, también sobrealimentado, con 180 hp y 250 Nm. Salvo el 1.8, con una caja de doble embrague y siete relaciones (DSG), todos los Leon SC son manuales de seis velocidades. Otro diferenciador dinámico es que el FR tope incorpora una suspensión independiente multibrazo en el eje trasero en lugar de una barra de torsión.
El dispositivo Start & Stop, que se encarga de encender o apagar el motor en detenciones temporales (como un semáforo o en paradas de un atasco) con el fin de ahorrar combustible, también es de fábrica.
Entre el equipamiento, destaca que todos los SC llevarán de serie seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad y anclajes ISOFIX para asientos infantiles. Desde la vertiente Style hay un simulador electrónico que cumple el trabajo de un diferencial autoblocante (optimiza la tracción en ciertas condiciones exigentes, como una aceleración fuerte en un giro cerrado), mientras que en el FR 1.8 se suma un airbag para las rodillas del conductor.
El sistema de iluminación con tecnología LED tanto en faros como en calaveras se ofrecerá en ambos FR, que agregan de paso rines de mayores dimensiones, pues de las 16 pulgadas, pasan a 17 en el FR de 140 hp y a 18 en el de 180.
Los elementos de comodidad abarcan el climatizador dual, control de velocidad crucero o encendido automático de luces (a excepción del Reference), sonido con cuatro (Reference), seis (Style) u ocho (FR) bocinas o sensor de estacionamiento (atrás solo en el Style y delante y detrás en los FR).
Los precios del Leon SC en México parten de los 253,500 pesos para el Reference 1.4 TSI, pasando por los 276,800 del Style 1.4 TSI, los 319,500 del FR 1.4 TSI y, por último, los 354,200 del FR 1.8 TSI DSG.
¡Qué bueno que regresan las camionetas! Bueno, en realidad nunca han dejado de existir en Europa, pero cuando un constructor tan importante como lo es Porsche saca una vagoneta familiar que además es superdeportiva, sin duda significa un empujón fuerte para impulsar todavía más este tipo de carrocerías.
Estos renders muestran el vehículo conceptual que está impulsado por un tren motor híbrido plug-in, pero se comenta que cuando salga como modelo de serie incluirá incluso una variante Turbo.
Obviando que es una camioneta cinco puertas, el diseño cambia un poco con respecto al Panamera sedán que conocemos, sobre todo en los juegos de luces. Los faros delanteros están formados por cuatro proyectores de LEDs cada uno, lo que le da un aspecto más deportivo y serio. A esto se suman unas entradas de aire bastante más grandes.
Las calaveras son totalmente distintas, ahora están inspiradas en las del 911 y están unidas por una barra negra que muestra el nombre de la marca. También destaca el alerón ubicado en la parte superior del cristal trasero con luz de freno integrada y los difusores inferiores entre los tubos de escape.
Por dentro el habitáculo es prácticamente el mismo, salvo por un pequeño detallito, no hay botones, ya todo se controla mediante pantallas sensibles al tacto.
No cabe duda que los comentarios que ha despertado el Nissan Juke, uno de los últimos modelos que han hecho su arribo al mercado internacional; ha mostrado al público en general que su existencia no ha sido ignorada asegurándole un éxito rotundo entre aquellos consumidores que buscan algo distinto.
Su peculiar combinación entre un automóvil compacto con cualidades de coupé y tintes de SUV ha despertado la curiosidad entre la gente a nivel mundial, situación que la nipona ha aprovechado para presentar dentro del Salón de Tokio una versión “cafeinada” preparada por la división Nismo.
El modelo presentado como “Concepto” muestra un terminado color blanco perla con detalles en rojo e incluye un kit aerodinámico con faldones, defensas, parrilla, alerón trasero y rines de 19” diseñados por los especialistas para darle un toque más deportivo y agresivo que esté acorde con su mecánica.
Debajo de ese atractivo aspecto se encuentra el mismo motor 1.6 turbo con inyección directa potenciado hasta los 240 HP según cifras estimadas y una suspensión con amortiguadores más bajos, entre otras tantas cosas.
En el interior, la cabina presenta la misma fórmula con elementos rediseñados como el volante, la palanca de cambios, los pedales, los relojes, paneles de la puertas, asientos tipo butaca tapizados en piel, materiales mate y metálicos, y hasta la iluminación interior de color rojo.
A pesar de que Nissan lo presente como “Concepto” estamos seguros que el nuevo Juke by NISMO es un modelo que pronto podremos verlo en sus líneas de producción.
Disfrazado bajo el apelativo de concepto, Honda presenta su casi seguro relevo del egoísta coupe de su multiventas Accord. Presume estética fresca, una renovación de líneas no tan profunda, suficiente para estar a la altura de la competencia renovada como el nuevo Ford Fusion o el reciente VW Passat. La ventaja de la marca radica en su confiabilidad, aunque aprovechando el foro de este nuevo coupé, también anuncia la introducción de un nuevo motor y el regreso de su vertiente híbrida en el caso de la carrocería sedán.
De las propulsores, llama la atención el Earth Dreams, un cuatro cilindros de 2.4 litros con inyección directa que eroga 181 HP a una transmisión tipo CVT. El V6 de 3.5 litros se mantiene como último resistente a la reducción de tamaños de todos los fabricantes.
De la parte híbrida, Honda da a conocer sus posibilidades con un nuevo sistema de dos motores -endotérmico y eléctrico- asociados a una transmisión que permite tres maneras de movilidad: completamente eléctrico, gasolina con asistencia eléctrica y una combinación muy refinada de ambos motores que pretende ahorrar combustible.
Los propulsores son un dos litros de ciclo Atkinson a gasolina, mientras el eléctrico presume una potencia de 120 kw. Además, las baterías de ion-litio con capacidad de 6 kWh pueden recargarse mediante enchufe casero en un lapso de 4 horas a una tensión de 120 voltios o de hora y media si es de 240v.
Son ya 52 años del mito Mini. La variedad, la originalidad de cada una de las versiones, la agilidad en su conducción y su dinamismo siempre le han distinguido a lo largo de su exitosa historia. Ahora, la familia Mini vuelve a ser noticia, en este caso, con la nueva versión Coupé, un Mini muy peculiar en el que lo primero que llama la atención es el diseño tricuerpo de su carrocería.
La compañía del Grupo BMW anuncia que en el interior del nuevo Mini Coupé podrán viajar dos ocupantes, con una cajuela que sorprenderá por su capacidad de almacenaje, además de una boca de acceso de carga de notable anchura. En cuanto a las dimensiones, son muy similares a las versiones One y Cooper de tres puertas que ya conocemos. De forma concreta, para el Mini Coupé se anuncia una longitud de 3,728 mm (3,734 mm en las versiones Cooper Coupé S y John Cooper Works Coupé), con una anchura de 1,683 mm y una altura de 1,378 mm (1,384 mm en las versiones Coupé y John Cooper Works). Respecto a la distancia entre ejes, ésta se situá en los 2,467 mm. Si analizamos un poco más de cerca estos datos, apreciamos que esta nueva variante Coupé es unos 29 mm más baja que las versiones ya conocidas.
En octubre, el Mini Coupé hará su debut en los mercados y se añadirá al resto de versiones -One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, Cabrio, Clubman y Countryman-. Uno de los aspectos que distingue a este nuevo Mini Coupé es la incorporación de un alerón posterior retráctil de accionamiento automático. Éste se despliega a partir de los 80 km/h y se vuelve a plegar cuando la velocidad es inferior a los 60 km/h.
La gama mecánica del Mini Coupé estará formada por cuatro motores de cuatro cilindros. De forma específica, son los propulsores más potentes de la gama Mini. La oferta de gasolina comienza con la versión Cooper Coupé, en la que toma protagonismo un motor atmosférico 1.6 con tecnología VALVETRONIC y 122 hp de potencia a 6,000 rpm. El par motor de esta versión es de 16.31 mkg a 4,250 rpm. El consumo medio de combustible anunciado es de 18.5 km/l, con un nivel de emisiones de CO2 de 127 g/km.
Un escalón por encima nos encontraremos con el Mini Cooper S Coupé, impulsado con un motor sobrealimentado 1.6 con tecnología Turbo Twin-Scroll de 184 hp. El par motor declarado se sitúa en los 26.51 kgm, disponible entre las 1,700 y las 4,500 rpm. Para esta versión ya se anuncian unas prestaciones realmente interesantes, con una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. Pero esta no será la variante más potente, pues tal honor corresponderá al Mini John Cooper Works Coupé, con motor 1.6 Turbo Twin Scroll de 211 hp. Éste, además, dispone de una función 'overboost', en la que el par motor aumenta ligeramente hasta los 28.55 kgm.
Las prestaciones son sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y una velocidad punta de 240 km/h. ¿Y en Diesel? La única versión con este tipo de combustible para el Mini Coupé será la variante Cooper SD. Ésta incorpora un motor de 2.0 litros de cilindrada con inyección common-rail, turbo de geometría variable y 143 hp a 4,000 rpm. Las cifras de consumo y emisiones son bajas, con un gasto medio de 23 km/l y un nivel emisiones de 117 g/km de CO2.
Todas estas mecánicas se ofrecerán de serie con transmisión manual de seis marchas. Para las versiones Cooper Coupé, Cooper S Coupé y Cooper SD Coupé también se podrá elegir de forma opcional un cambio automático de seis velocidades. Asimismo, todos los motores se verán acompañados por las soluciones tecnológicas Miminalism, con sistemas como el Auto Start-Stop de parada y arranque automáticos del propulsor y un indicador de cambio óptimo de marcha. Estos dispositivos contribuyen a mejorar la eficiencia de este modelo
En las primeras informaciones facilitadas por Mini se asegura que esta versión Coupé destacará por sus grandes dosis de agilidad y dinamismo, gracias a diversas modificaciones realizadas en el chasis y a un equilibrado reparto de los pesos, todo ello en un modelo de tracción delantera.
De serie, el Mini Coupé estará disponible con servodirección electromecánica y control dinámico de estabilidad DSC. De forma opcional, también se podrá añadir otros sistemas como el control de tracción DTC, al que se asocia un bloqueo electrónico de diferencial EDLC.
El Mini Coupé podrá contar con un chasis deportivo, éste con un reglaje más firme de las suspensiones. Por si esto fuera poco, también se podrá elegir el chasis John Cooper Works, opción con la que la altura de la carrocería respecto al suelo baja 10 mm, más firmeza y dureza de las suspensiones, además de unas barras estabilizadoras de mayor diámetro.
Al igual que las versiones ya conocidas de Mini, en la versión Coupé la personalización y los elementos opcionales permitirán al afortunado propietario configurar su vehículo con infinitas posibilidades. En el capítulo de llantas de aleación, por ejemplo, existirán varios diseños con diámetros que oscilarán entre las 16 y las 18 pulgadas, según versiones.
Filed under: Motorsports, Renault, Celebridades, F贸rmula 1, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En una visita relámpago a la Ciudad de México en camino al Gran Premio de Canadá, Whiting caminó por las instalaciones del Autódromo de la Magdalena Mixhiuca para dar opiniones sobre cuales tienen que ser las modificaciones que se tienen que hacer para poder recibir a la máxima categoría en el futuro próximo.
La noticia de que la realización de un Gran Premio de México podría darse más pronto de lo pensado, comenzó a fraguarse en el Gran Premio de Barcelona cuando quien escribe esto platicó con Federico Alamán, director de Eventos Deportivos y Especiales de OCESA, que se encontraba en el Circuit de Catalunya tratando de empaparse de todo lo que se necesita para poder realizar un Gran Premio de Fórmula 1.
Hoy, la visita de Whiting confirma el interés por parte de los Hermanos Abed de traer de nuevo a la Fórmula 1 a nuestro país en el autódromo con más posibilidades de recibirla. Las instalaciones tendrían que recibir una fuerte inversión para una remodelación para poder satisfacer las necesidades que la F1 actual exige. En su caminata lo acompañaron Julián y José Abed, así como Federico Alamán.
¿Qué es lo que el autódromo necesita para recibir la F1? Lo más importante es la seguridad en pista, por lo que definitivamente el uso de la curva Peraltada como se corría en anteriores ocasiones será descartado ante la poca zona de espacio de escape en ella. Se rumora que se crearía un nuevo trazo en la zona del Foro Sol para evitar la Peraltada en su totalidad y para que los monoplazas pasen más tiempo enfrente de las tribunas de dicho inmueble.
Otro rumor que se menciona es que se tendrían que hacer unos nuevos pits saliendo de la zona de las “S”, eliminando la curva plana del óvalo instalado ahí para poder cumplir con una entrada de pits sin necesidad de poner en riesgo a los monoplazas que saldrían a toda velocidad de la zona de las “S”. Ampliaciones a la zona de escape de la primera curva del circuito, así como en la zona del “Lago” (Papódromo) se tendrían que realizar también,
Sobre la fecha para recibir a la máxima categoría en la Ciudad de México, es muy complicado que sea el próximo año, puesto que FIA ha sacado un calendario provisional de 21 fechas, cuando el actual Acuerdo de la Concordia entre los equipos de F1, la FIA y Bernie Ecclestone, dicta que el calendario no puede pasar de más de 20 fechas. Sin embargo, dicho acuerdo finaliza en 2012 y es probable que para el 2013 se pueda ampliar dicho límite de Grandes Premios, teniendo México entonces una oportunidad para estar de nuevo en la máxima categoría.
La visita de Whiting al autódromo es un paso muy importante y habrá que tomarlo como un gran avance, pero hay que esperar las recomendaciones que dejará el delegado inglés de FIA para las adecuaciones que se necesitan.
Filed under: Ferrari, Marketing y Publicidad
El último proyecto de Ferrari comienza a revelarse de a poco. Hace unas horas fueron imágenes del exótico camuflado realizando pruebas extremas de calidad por distintos territorios, y ahora lo último son este par de fotografías que revelan al ciento por ciento el primer auto en la historia de Ferrari en contar con cuatro puestos y tracción integral.
Bautizado como FF, este modelo reemplaza al 612 Scaglietti, y equipa el motor de serie más poderoso de la marca italiana, un V12 6.3 litros de 660 caballos de fuerza acoplado a una transmisión F1 doble embrague que le permiten acelerar de 0 a 62mpg en 3.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 208mph. Espere más detalles de este nuevo histórico de Ferrari con el pasar de los días.
Close-up al Ferrari FF
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca que fue fundada por los hermanos Dodge se encuentra de manteles largos para presentarnos el nuevo Attitude, que sustituye al actual que salió al mercado por ahí del 2006. La nueva generación tiene mucho que presumir, pero lo más impactante es su nuevo diseño, que refleja un estilo mucho más musculoso, juvenil y atractivo que seguramente atraerá a mucha clientela joven a sus distribuidoras. De por si, la generación saliente ya era uno de los coches más vendidos de toda la línea que maneja Chrysler en nuestro país.
Descontando el atractivo diseño, el nuevo Attitude presume un crecimiento en todos los sentidos, comenzando por supuesto por el tamaño en donde gana centímetros en el largo, ancho y altura. De hecho, sus 4.37 metros de largo lo colocan para competir con autos de casi la misma medida como el Ford Fiesta Sedán y Honda City que andan en los 4.40 metros por ejemplo. El interior mantiene la tónica y ahora sus nuevas medidas le permiten recibir adultos de más 1.80 metros de altura en la banca trasera con comodidad y cierta amplitud. Los asientos delanteros mantienen el concepto con una buena posición de manejo y una palanca de velocidades de tiros cortos y bastante fácil de operar.
Manejamos tanto la versión manual de 1.4 litros y 108 hp como la automática de 1.6 y 125 hp. Una de las innovaciones, es que ambos motores incorporan un sistema de apertura variable de válvulas que ayudan a mejorar el desempeño y el consumo de combustible. Ambas versiones se sienten con una potencia adecuada y siempre listas para la demanda, aunque cabe recordar que estamos a nivel del mar y aquí hay oxigeno suficiente para cambiar la sensación y el desempeño.
Se ofertarán cinco versiones de las cuales, dos vendrán con caja manual de cinco velocidades en los paquetes GL y GLS con el motor 1.4 litros de 108 hp, mientras que con caja automática de cuatro relaciones y motor 1.6 litros de 125 hp, habrá versiones GL, GLS y GLS Sport, esta última será la única que tenga disponible frenos de disco en las cuatro ruedas, frenos ABS, bolsas de aire frontales, control de audio en el volante y hasta sensor de reversa incluso. Los precios irán desde los 159,900 hasta 234,900 pesos por la versión GLS Sport. Muy pronto, le tendremos una prueba completa en la revista. El Attitude ya se encuentra disponible en las agencias Chrysler, aunque por el momento en cantidades limitadas, así que entonces, si le gustó, vaya a verlo y se sorprenderá.
Son ya 52 años del mito Mini. La variedad, la originalidad de cada una de las versiones, la agilidad en su conducción y su dinamismo siempre le han distinguido a lo largo de su exitosa historia. Ahora, la familia Mini vuelve a ser noticia, en este caso, con la nueva versión Coupé, un Mini muy peculiar en el que lo primero que llama la atención es el diseño tricuerpo de su carrocería.
La compañía del Grupo BMW anuncia que en el interior del nuevo Mini Coupé podrán viajar dos ocupantes, con una cajuela que sorprenderá por su capacidad de almacenaje, además de una boca de acceso de carga de notable anchura. En cuanto a las dimensiones, son muy similares a las versiones One y Cooper de tres puertas que ya conocemos. De forma concreta, para el Mini Coupé se anuncia una longitud de 3,728 mm (3,734 mm en las versiones Cooper Coupé S y John Cooper Works Coupé), con una anchura de 1,683 mm y una altura de 1,378 mm (1,384 mm en las versiones Coupé y John Cooper Works). Respecto a la distancia entre ejes, ésta se situá en los 2,467 mm. Si analizamos un poco más de cerca estos datos, apreciamos que esta nueva variante Coupé es unos 29 mm más baja que las versiones ya conocidas.
En octubre, el Mini Coupé hará su debut en los mercados y se añadirá al resto de versiones -One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, Cabrio, Clubman y Countryman-. Uno de los aspectos que distingue a este nuevo Mini Coupé es la incorporación de un alerón posterior retráctil de accionamiento automático. Éste se despliega a partir de los 80 km/h y se vuelve a plegar cuando la velocidad es inferior a los 60 km/h.
La gama mecánica del Mini Coupé estará formada por cuatro motores de cuatro cilindros. De forma específica, son los propulsores más potentes de la gama Mini. La oferta de gasolina comienza con la versión Cooper Coupé, en la que toma protagonismo un motor atmosférico 1.6 con tecnología VALVETRONIC y 122 hp de potencia a 6,000 rpm. El par motor de esta versión es de 16.31 mkg a 4,250 rpm. El consumo medio de combustible anunciado es de 18.5 km/l, con un nivel de emisiones de CO2 de 127 g/km.
Un escalón por encima nos encontraremos con el Mini Cooper S Coupé, impulsado con un motor sobrealimentado 1.6 con tecnología Turbo Twin-Scroll de 184 hp. El par motor declarado se sitúa en los 26.51 kgm, disponible entre las 1,700 y las 4,500 rpm. Para esta versión ya se anuncian unas prestaciones realmente interesantes, con una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. Pero esta no será la variante más potente, pues tal honor corresponderá al Mini John Cooper Works Coupé, con motor 1.6 Turbo Twin Scroll de 211 hp. Éste, además, dispone de una función 'overboost', en la que el par motor aumenta ligeramente hasta los 28.55 kgm.
Las prestaciones son sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y una velocidad punta de 240 km/h. ¿Y en Diesel? La única versión con este tipo de combustible para el Mini Coupé será la variante Cooper SD. Ésta incorpora un motor de 2.0 litros de cilindrada con inyección common-rail, turbo de geometría variable y 143 hp a 4,000 rpm. Las cifras de consumo y emisiones son bajas, con un gasto medio de 23 km/l y un nivel emisiones de 117 g/km de CO2.
Todas estas mecánicas se ofrecerán de serie con transmisión manual de seis marchas. Para las versiones Cooper Coupé, Cooper S Coupé y Cooper SD Coupé también se podrá elegir de forma opcional un cambio automático de seis velocidades. Asimismo, todos los motores se verán acompañados por las soluciones tecnológicas Miminalism, con sistemas como el Auto Start-Stop de parada y arranque automáticos del propulsor y un indicador de cambio óptimo de marcha. Estos dispositivos contribuyen a mejorar la eficiencia de este modelo
En las primeras informaciones facilitadas por Mini se asegura que esta versión Coupé destacará por sus grandes dosis de agilidad y dinamismo, gracias a diversas modificaciones realizadas en el chasis y a un equilibrado reparto de los pesos, todo ello en un modelo de tracción delantera.
De serie, el Mini Coupé estará disponible con servodirección electromecánica y control dinámico de estabilidad DSC. De forma opcional, también se podrá añadir otros sistemas como el control de tracción DTC, al que se asocia un bloqueo electrónico de diferencial EDLC.
El Mini Coupé podrá contar con un chasis deportivo, éste con un reglaje más firme de las suspensiones. Por si esto fuera poco, también se podrá elegir el chasis John Cooper Works, opción con la que la altura de la carrocería respecto al suelo baja 10 mm, más firmeza y dureza de las suspensiones, además de unas barras estabilizadoras de mayor diámetro.
Al igual que las versiones ya conocidas de Mini, en la versión Coupé la personalización y los elementos opcionales permitirán al afortunado propietario configurar su vehículo con infinitas posibilidades. En el capítulo de llantas de aleación, por ejemplo, existirán varios diseños con diámetros que oscilarán entre las 16 y las 18 pulgadas, según versiones.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde su presentación, y montado sobre una fuerte campaña publicitaria con Jennifer López, el nuevo Cinquecento se había encasillado para un público femenino, y decimos “había” pues de tajo fueron arrancados los aretes para darle paso a los tatuajes y cicatrices con un modelo de carácter deportivo. Lo mejor de todo es que no sólo es apariencia; este alacrán negro, fabricado en Toluca, México, verdaderamente se compara en ponzoña a los "güeros" de Durango.
Con el apellido de Abarth, un equivalente a lo que un John Cooper es para el Mini, Fiat tenía el compromiso de acomodar toda la candela posible a este ejemplar y sin duda lo logró en cada uno de los puntos claves para obtener un manejo altanero y respondón.
Con toda la malicia que un turbocargador puede ofrecer, el ingeniero a cargo de desarrollar el motor es Mike Vincent, el mismo que hizo de aquel Neon SRT-4 toda una máquina de velocidad. Si bien la ingeniería americana está presente en el motor 1.4 Multiair, los 160 HP de potencia son estrictamente vigilados por la gente de Magneti Marelli, compañeros milenarios de Fiat y Ferrari.
El motor ronco nos haría pensar en más de 2.0 litros de desplazamiento, pero no. La puesta a punto de las 18 libras de presión (1.2 bar) del turbocargador Honeywell son los culpables de dicha melodía que, por cierto, con un simple giro de tuerca llevará el pequeño propulsor hasta los 200 HP en un modelo conocido como Venom, el cual la marca guarda bajo la manga como un as de oro.
POR DEMÁS RUDO
Lo sexy del auto se transformó ahora en rudeza, las fascias más anchas, los difusores de aire, escapes dobles y pintura especial son algunas bondades que distinguen al Abarth respecto al 500 de J. Lo.
También la suspensión es más baja; en general el coche es 40% más rígido, los rines forjados de aluminio son de 17 pulgadas, que dejan ver las pinzas rojas y los discos ventilados y perforados de 11 pulgadas.
Por dentro el festín de tuning es aún mayor: el medidor de boost -presión de soplado-, tiene luz preventiva para no exceder las revoluciones, el tablero viene al color del auto y toda la piel, tanto la de los asientos como la del gordísimo volante y el forro del pomo, es negra ribeteada en rojo.
Tuvimos oportunidad de manejarlo en el circuito de Spring Moutain de Las Vegas y quizá a lo único que le pondríamos “peros” es a la caja que, si bien es de cinco velocidades al frente, nos parecieron insuficientes marchas a la hora de llevarlo al límite. Una más para “desahogarlo” le vendría bien. En este circuito conocido por el videojuego de Gran Turismo, le tratamos de arrancar las entrañas, pero no pudimos, pues cada tornillo de este motor viene forjado. No hay que olvidar tampoco que se trata de un subcompacto y la velocidad tope de 206 km/h es la indicada para este pequeño. Dicha cifra no es nada despreciable, el auto sí se siente bien plantado en todo momento, sólo un poco vacilante en frenadas contundentes. Ir más allá de esa velocidad sería un poco peligroso.
Con un precio secreto que sospechamos no rebase los 350,000 pesos, tiene como objetivo matar de un solo piquete al Mini Cooper S de 181 caballos que ronda los 30,000 dólares y al Audi A1 S Line de 182 HP, que anda en los 390,000 pesos. Cierto, ambos tienen 20 caballos más, pero el Abarth pesa menos y eso ayuda mucho. Se podrá encontrar en las agencias a partir del segundo trimestre de este año (ojo, desde luego la chica del comercial Sexy Seduction -Catrinel Menghia- no viene incluida).
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 vals., MultiAir |
Alimentación | Inyección multipunto con turbocargador |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 160 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 236 Nm (174 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.353 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm |
Frenos tras. | Discos vent, 240 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TCS, EBD. |
Dirección | Eléctrica |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 205/40 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 206 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.1 s |
Consumo medio | N.D. |
Filed under: Volkswagen, Modificaciones
Clic en la foto para ver los videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Trés autos con un carácter y temperamento por demás, excepcional. Deportivos de raza pura que, si bien cada uno tiene su propio nicho, al final del día comparten algo en común: el deseo de un simple mortal de tener alguno en la cochera listo para salir a la carretera –o a la pista- y hacernos segregar adrenalina.
Pagani Zonda
¿Que se puede decir de un Cinque Roadster? Por donde se le mire, es una obra de ingeniería artesanal en la que el carbono y el titanio lo envuelven todo menos el techo. Su corazón es un brutal V12 de 678 hp que excita a cualquiera. Luego de girar la llave y con un pequeño movimiento, comienza la sinfonía del V12 de AMG, luego de accionar la leva derecha; así se engrana la primera. ¿Cuánto se debería pisar del acelerador?
No hay que pisar mucho, ya que un sistema automatizado hace girar el motor a 1,500 revoluciones para iniciar la marcha. Los 678 hp siempre están dispuestos para catapultar a este exclusivo Roadster. 780 Nm (575 lb-pie) de torque para sólo 1,300 kg, lo que de manera directa implica que, cada vez que cambiamos de marcha, la reacción sea instantánea. Al acelerar a la salida de una curva o al apurar la frenada, sorprende el potencial del coche. Y hay que pensar que se trata de un modelo cuya esencia se creó hace más de diez años. Qué dificil resulta comprender que el fin de su producción sea inminente.
Lamborghini Aventador
Lamborghini tuvo carta abierta para crear su nuevo superdeportivo, algo digno de suceder al Murciélago y continuar con la magnífica historia que sus autos de motor central trasero V12 han construido y que siguen siendo la parte central para el desarrollo de superdeportivos que hacen temblar a cualquier fabricante de deportivos de raza pura.
Sólo así es posible girar hasta las 8,250 rpm (pocos autos alcanzan esta cifra de RPM), con una compresión alta de 11.5 a 1. El empleo de aluminio y algunas aleaciones con silicio le permiten al Lambo ofrecer un motor de peso bastante bajo, con apenas 235 kg. La transmisión ISR de siete cambios o "Independent Shifting Rod" le permite a los engranajes y dispositivos de sincronización seleccionar de manera independiente cada marcha y pueden solaparse el desengrane de primera con el engrane de la segunda, para ser extremadamente rápida, ofreciéndo cinco modos de manejo, dos automáticas y tres manuales: Strada, Sport y Corsa, esta última destinada prácticamente para circuitos. Los números hacen hervir la sangre: 700 HP, 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, 350 km/h de velocidad máxima. El sonido del motor es brutal rebasando las 8,000 rpm.
Y así como acelera, gira, frena y responde, incluso a los errores. La dirección es directa, corta, sin cruzar los brazos para dar la vuelta más cerrada del circuito. Y del Strada brincamos al modo Corsa, el auto da confianza y es simplemente brutal. Cambiar por encima de las 8,000 rpm es una patada a todos los sentidos. Y viene la curva y la trasera se anuncia jugueteando con la electrónica como buen tutor dejándonos sentir como el piloto más experimentado. Así, una y otra vez, curva tras curva, cambio tras cambio. Adictivo.
Ferrari FF
La Scuderia ha simplificado las complicaciones de la tracción integral. En su lugar dispone un diferencial con asistencia de torque vectorial en el segundo eje y suma un diferencial más sencillo ubicado directamente delante del cigüeñal. La llamada Power Transfer Unit (PTU), cierra el trabajo de impulso si las ruedas traseras derrapan por falta de la tracción necesaria o cuando la dinámica del vehículo así lo necesita.
El FF hace malabares con su diferencial asistido electrónicamente atrás, mientras la distribución de fuerza corre por cuenta de dos acoplamientos de fibra de carbón húmedos totalmente activos en las cuatro ruedas.
Presume, por su distribución de peso, una excelente agilidad y tracción: 53 por ciento de la carga va al eje trasero, y el gran motor se encuentra muy por atrás de las primeras ruedas.
Perfectamente preparada, la computadora F1-Trac de Ferrari reconoce inmediatamente la situación de tracción de la calle y dosifica virtuosamente el uso de la fuerza.
Un sonido ronco emana del FF al frenar perfectamente antes de una curva. Este último orgullo de Maranello galopa con un sonido tranquilo a partir de las 1,000 vueltas y 500 Nm (máximo 683 Nm). El motor V12 de 6.3 litros también hace alarde de datos sobrios y económicos. A pesar de tener 120 caballos de fuerza más que el 5.8 litros de su predecesor -visto en el Scaglietti-, debería consumir 20 por ciento más según las normas europeas: 15.4 litros cada 100 km (6.5 km/l). También cuenta con el sistema Start&Stop.
Un auto como el FF no deja espacio para las dudas y tampoco para los 258,200 euros (362,000 dólares), sin embargo todo el conjunto vale cada centavo.
Si eres un conductor de próxima generación en Japón (información en inglés), hay una posibilidad de que puedas aprender a circular por las calles en un coche de nueva generación. Auto de arrendamiento firma Sumitomo Mitsui Auto Service, ya tiene algo de una relación con un EV-orientado con Nissan, y arrendará 20 vehículos a la escuela de conducción de la empresa SDS (Seguridad de Sistemas de conducción) para jóvenes.
Los vehículos eléctricos se desplegarán en 21 de propagación de la ubicación de la escuela a través de ocho diferentes prefecturas (provincias). Se espera que la experiencia impulse a la gente a considerar la comprar de un coche a pilas como su vehículo personal.
Si lo hacen, entonces estos podrían ser algunos de los primeros pilotos que nunca han de experimentar la realidad sucia de los combustibles fósiles coches de motor.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Peugeot, Medio Ambiente, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todos los superautos son expectaculares por donde se les mire, pero esta vez superamos cualquier medida. Reunir a éstos ha sido un trabajo duro y complejo –¿por qué ocultarlo?–, una hazaña que requirió meses de preparativos, ya que juntar cuatro joyas como las que pueden admirar en el reportaje no resulta fácil precisamente. Aún menos si se le explica a las marcas que los coches, lejos de emplearse para un cuidado reportaje fotográfico en el lago de Como, Italia, serán los protagonistas de un estudio comparativo con lo mejor de la competencia, en el que cada vehículo está llamado a demostrar todo su potencial para descubrir cuál es el más destacado en las diferentes especialidades, desde la aceleración hasta el mejor tiempo en pista.
Como siempre, en estas comparativas no es necesario que los participantes sean competencia directa, como suele ocurrir en estas pruebas habituales. Lo importante es que cada uno represente la tecnología más avanzada. Y ese es el caso de nuestros “concursantes”: el Ferrari 599 GTO, el único de los cuatro con motor delantero, es la versión de calle de un coche nacido para correr (el 599XX); el Lamborghini Aventador LP 700-4, con sus 690 caballos, en la tradicional línea radical de la casa; el McLaren MP4-12C, segundo ejemplo de vehículo de calle firmado por un constructor de Fórmula 1, y finalmente, el Porsche 911 GT3 RS 4.0, simplemente la versión más deportiva del coupé alemán.
Ferrari GTO 599
La última, y agresiva evolución del 599 representa la máxima expresión de la conducción deportiva adaptada a un enfoque tradicional de la mecánica. Los técnicos de Maranello han aprovechado al máximo la experiencia alcanzada con el proyecto 599XX (un vehículo-laboratorio extremo, pensado para la pista) para realizar un coche muy ligero, potente y con unas características dinámicas al límite de la inestabilidad: unos resultados simplemente descomunales. El 12 cilindros es el mismo del XX, modificado únicamente para adaptarlo a la calle (unos tubos de escape con silenciadores y catalizadores, básicamente): rinde 660 caballos y puede alcanzar las 8,400 revoluciones.
El GTO pierde unos 100 kilos respecto al GTB, gracias al uso generalizado de fibra de carbono y a eliminar cada gramo superfluo de la estructura de aluminio. Los amortiguadores han sido modificados para conseguir un eje delantero más incisivo (calza unos neumáticos de 285 mm), hasta el punto de perder estabilidad a bajas velocidades. Dicha perdida se compensa con un ESP de nueva generación, desarrollado expresamente para este modelo. A altas velocidades la estabilidad está garantizada por la carga aerodinámica: hasta 144 kilos a 200 km/h.
FICHA TÉCNICA FERRARI 599 GTO
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Doce en V a 65° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 48 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 5,999 cc / 6.0 l |
Diámetro x carrera | 92.0 x 75.2 mm |
Compresión | 11.9:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 660 HP a 8,250 rpm |
Par máximo | 620 Nm (454 lb-pie) a 6,500 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 6 vels. |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos |
Elemento elástico | Res. helicoidales c/amortiguadores electrónicos |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. cerám., 398 mm |
Frenos tras. | Discos vent. cerám., 360 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 285/30 ZR20 adelante; 315/35 ZR20 atrás |
CARROCERIA | |
Peso | 1,726 kg |
Largo x Ancho x Alto | 471 x 196 x 133 cm |
Distancia entre ejes/Vías | 275/169-162 cm |
Lamborghini Aventador LP700-4
El Aventador es un coche completamente nuevo. Con el modelo precedente, el Murciélago, no comparte ni una tuerca, pero mantiene la filosofía de coupé extremo y la disposición de la mecánica. Así, este Lamborghini, al igual que su antecesor, tiene el motor en posición posterior central, la caja girada hacia adelante y la tracción integral.
El nuevo 12 cilindros, más compacto y ligero que el precedente, tiene un cubicaje de 6.5 litros y rinde la friolera de 690 caballos a 8,250 rpm. La transmisión también es nueva: Lamborghini ha desarrollado una caja robotizada de siete velocidades, denominada "de engranajes múltiples" (lsr), que permite lograr unos tiempos de cambio de marcha muy reducidos (50 milisegundos). La tracción integral es inédita: se beneficia de un embrague Haldex controlado electrónicamente que distribuye el par hacia las ruedas delanteras solamente si es necesario.
Además de la transmisión, la electrónica controla la transmisión, la distribución del motor y la configuración del ESC. Las suspensiones, con esquema push-rod, son las habituales de competición. Pero la novedad más importante viene del chasis: toda la estructura está realizada con materiales compuestos, incluso el techo.
FICHA TÉCNICA LAMBORGHINI AVENTADOR LP700-4
MOTOR | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Doce en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 48 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 6,498 cc / 6.5 l |
Diámetro x carrera | 95.0 x 76.4 mm |
Compresión | 11.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 690 HP a 8,250 rpm |
Par máximo | 690 Nm (508 lb-pie) a 5,500 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Integral emergente |
Embrague | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. cerám. 400 mm |
Frenos tras. | Discos vent. cerám. 380 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/35 ZR19 adelante; 335/30 ZR20 atrás |
CARROCERIA | |
Peso | 1,897 kg |
Largo x Ancho x Alto | 478 x 203 x114 cm |
Distancia entre ejes/Vías | 270/172-170 cm |
McLaren MP4 12C
En el MP4, hasta el más pequeño detalle ha sido pensado y diseñado para conseguir las máximas prestaciones y la mejor maniobrabilidad posible. De ahí la exploración casi maniática a que se ha sometido para reducir el peso total y concentrar las masas alrededor del baricentro (reducción del momento polar de inercia). Así, la batería, de iones de litio, es más pequeña y pesa la mitad de una convencional; para el sistema eléctrico se emplean cables de aluminio, mucho más ligeros que los habituales de cobre.
El chasis, muy sencillo, es un monocasco de carbono: está fabricado con una tecnología completamente nueva que atiende hasta la orientación de las fibras, con el fin de mejorar las características mecánicas del material.
El motor es un V8 de 3.8 litros ligero y compacto, sobrealimentado por medio de dos turbocompresores. McLaren ha desarrollado para la caja de su deportivo un doble embrague con siete velocidades. Otro punto fuerte del MP4 son las suspensiones: en lugar de las clásicas barras estabilizadoras mecánicas, utiliza unos actuadores hidráulicos controlados mediante electrónica.
A diferencia de sus competidores, el diferencial no es del tipo autoblocante y la distribución del par entre los ejes delantero y trasero se realiza electrónicamente, actuando sobre los frenos traseros.
FICHA TÉCNICA MCLAREN MP4-12C
MOTOR | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 32 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto con dos turbocargadores |
Cilindrada | 3,799 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 93.0 x 69.9 mm |
Compresión | 8.7:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 591 HP a 7,000 rpm |
Par máximo | 600 Nm (442 lb-pie) entre 3,000 y 7,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en seco |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí/sí: activas |
Frenos del. | Discos vent. cerám. 370 mm |
Frenos tras. | Discos vent. cerám. 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 ZR19 adelante; 305/30 ZR20 atrás |
CARROCERIA | |
Peso | 1,564 kg |
Largo x Ancho x Alto | 451 x 191 x 120 cm |
Distancia entre ejes/Vías | 267/165-158 cm |
Porsche 911 GT3 RS 4.0
El último acto de la saga del 997 no podía tener mejor representante que el GT3 RS 4.0. Se trata de la perfecta expresión de la filosofía de Porsche, en su versión más deportiva y auténtica. El RS es ligero, escueto, parco hasta el límite, pero capaz de conquistar a quien tenga la suerte de conducirlo. En otras palabras, se trata de un coche de carreras adaptado a la calle.
En este caso la búsqueda de la ligereza se ha llevado a cabo eliminando todo lo superfluo, desde los materiales aislantes de sonido hasta el climatizador, pasando por la substitución de las manijas internas de las puertas por unas cintas de colores. El cofre y las salpicaderas delanteras son de fibra de carbono; los cristales laterales y el medallón, de policarbonato.
Bajo pedido se puede cambiar la batería por otra de iones de litio. El seis cilindros bóxer desciende directamente de la unidad utilizada en carrera por los RSR, con los pistones forjados y las bielas de titanio.
El aumento de cilindrada hasta los 3,996 cm3 se ha conseguido aumentando el diámetro hasta los 102.7 mm y la carrera hasta 80.4 mm. No obstante, el seis cilindros sube sin problemas hasta las 8,500 revoluciones. La caja manual de seis velocidades es un gesto cómplice a los pilotos más tradicionales. El diferencial es de tipo autoblocante con acción diferenciada para la aceleración (28%) y la deceleración (40%). Los frenos cerámicos son de una efectividad increíble.
FICHA TÉCNICA PORSCHE 911 GT3 RS 4.0
MOTOR | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos tipo Boxér |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,996 cc / 4.0 l |
Diámetro x carrera | 102.7 x 80.4 mm |
Compresión | 12.6:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 493 HP a 8,250 rpm |
Par máximo | 460 Nm (339 lb-pie) a 5,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/triángulo inf. |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Res. Helicoidales c/amortiguadores electrónicos |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. cerámicos |
Frenos tras. | Discos vent. cerámicos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 245/35 ZR19 adelante; 325/30 ZR19 atrás |
CARROCECIA | |
Peso | 1,488 kg |
Largo x Ancho x Alto | 446 x 185 x 128 cm |
Distancia entre ejes/Vías | 236/151-155 cm |
El Veredicto
Cuando el Aventador consigue acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, llegar a 200 km/h en menos de nueve y establecer el mejor tiempo de siempre en el circuito de Vairano, la cosa se complica para sus rivales. No obstante, a pruebas concluidas, la ventaja del Lamborghini es exigua, difuminada por un McLaren imparable. El deportivo inglés ha sido el más apreciado en la primera parte de la ficha que publicamos junto a estas líneas, la que se refiere a los votos que periodistas y probadores que se han alternado en la conducción han otorgado a las sensaciones suscitadas por los cuatro bólidos. El MP4-12 destaca por su finura en la conducción y por su ligereza. Lo mismo que el Porsche, que consigue también una buena puntuación. Pero en la clasificación final el GTO y el GT3 RS acaban más distanciados: el primero paga por su escasa tracción (y una conducción que requiere mucha "interpretación"); el segundo, por sus 500 caballos, que en este contexto brillan poco. A pesar de un chasis de primera, el 911 debe conformarse con el papel de aspirante.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Dodge I10
Unidad probada:
149,900 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Chevrolet Spark
Unidad probada:
155,500 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Estos dos pequeños, son sin duda las dos mejores opciones si se busca un auto citadino asequible, atractivo, de calidad y que no sea gastalón ni caro en su mantenimiento. Definitivamente son dos autos que no tienen contras, puros pros.
Diseño
El ejemplar de Chevrolet presume líneas más futuristas. Ambos autos son producto de mentes asiáticas pero el Spark deja ver un trabajo más dedicado, estudiado y cuidado en sus líneas tanto de afuera como en el interior.
El i10 se inclina más hacia lo conservador que a lo atrevido, quizá es por esto que el Spark se ve varios años más moderno. Mismo caso por dentro, el primero lleva esos trazos audaces al tablero, los controles, las puertas e incluso el volante, donde combina colores y materiales; el segundo prefirió un ambiente más tradicional, más de auto económico.
El Spark cambió radicalmente con respecto al Matiz. El i10 sigue conservando la escencia del Atos, además de la línea exterior, el diseño ondulado del tablero y la disposición de las calaveras.
Interior
El Dodge demuestra otras cualidades como la habitabilidad, que al final de cuentas resulta bastante mejor y más cómoda. El Spark es más largo (360 cm) y ancho (160 cm ) por cuatro y un centímetros respectivamente, el i10 es más alto por dos centímetros (154 cm) y presenta de igual forma un centímetro extra en su distancia entre ejes (238 cm).
Nuestras mediciones de espacio para piernas y para cabeza resultaron prácticamente las mismas, salvo en el rubro de espacio entre codos que fue bastante mayor en el i10. la cajuela de este auto presenta 225 litros de capacidad contra 170 litros del Spark.En el Spark apenas caben un par de back-packs mientras que en el i10 se puede meter un belice extra de tamaño mediano.
Este último tiene otra ventaja, la palanca de velocidades no está situada al piso, se encuentra elevada en el tablero, por lo que contribuye a la sensación de amplitud al no tener nada que estorbe entre los asientos, además de que resulta más cómodo meter las velocidades. Y otro detalle más a su favor: el volante cuenta con ajuste de altura.
Rendimiento
En el uso diario todo indicaría que el Spark es más vivo en sus reacciones, gracias a que su 1.2 de 81 caballos da más que el 1.0 de 66 hp del i10, pero éste último pesa unos 100 kilos menos y el par máximo del motor está disponible desde más abajo, con lo cual acelera y rebasa más rápido y fácil que el Spark. Su dirección es eléctrica variable (en el Spark es hidráulica) por lo que el andar a velocidades superiores a los 100 km/h se siente con mejor aplomo.
El punto débil del Dodge son los frenos que no cuentan con ABS, por lo que las distancias de frenado de 100 a 0 km/h salieron próximas a ser muy malas. Por mejor que dosificamos el pedal ningún intento nos bajó de los 50 metros. El Spark, en cambio, con ABS de serie jamás superó los 43 metros. Las bolsas de aire le dan un grán plus.
El consumo en ambos es una oda al ahorro. En manejos educados el i10 nos llegó a dar un pico en ciudad de 20 km/l y el Spark de 18 km/l. En cuanto a autononía, primero registró 693 km y el segudo 581 km. Ambos llevan tanques de 35 litros.
El Manejo
Al volante los dos son muy maniobrables y cómodos de llevar, la posición de manejo en el Spark es más alta y los asientos cuentan con mejores soportes para el cuerpo, algo duros y cansados después de algún tiempo. Los del i10 en cambio son más blandos y aunque no ofrecen la sujeción perfecta, cansan menos la espalda. Además esto se suma a que la marcha es menos brincona que en el Spark.
Si bien los dos cuentan con macPherson adelante y ruedas tiradas atrás la puesta a punto es diferente, es más dura en el Spark, dando la sensación de que se le pudiera exigir más en las curvas, pero los hoyos de las calles serán bastante incómodos, su marchas es más brincona.
¿Entonces cual?
En cuestión de equipamiento ninguno defrauda, sólo que el i10 tiene más cualidades de comodidad o vanidad como los retrovisores eléctricos y con luz direccional, el quemacocos y sensor de reversa, o el vidrio eléctrico del conductor que se abre con un solo toque. El Spark destaca por marcar la diferencia en el tema de la seguridad con las bolsas de aire, el ABS y la llave con botones para abrir y cerrar el auto a distancia.
Ambos tienen detalles por mejorar como por ejemplo el sistema de sonido que de los dos no se hace uno, o que ninguno cuenta con seguros automáticos. Los dos autos cumplen de sobra con su cometido, que es servir como un medio de transporte cómodo y asequible para la ciudad.
DATOS OFICIALES | CHEVROLET SPARK | DODGE I10 |
MOTOR | ||
Situación | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Fundición/aluminio | Fundición/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | SOHC, 12 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,206 cc / 1.2 l | 1,086 cc / 1.1 l |
Diámetro x carrera | 69.7 x 79.0 mm | 67.0 x 77.0 mm |
Compresión | 9.8:1 | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 81 HP a 6,400 rpm | 66 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm | 99 Nm (73 lb-pie) a 2,800 rpm |
TRANSMISION | ||
Caja | Manual, 5 velocidades | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.91 :1 | 4.22 :1 |
BASTIDOR | ||
Suspensión del. | MacPherson | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí / no | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 236 mm | Discos ventilados, 230 mm |
Frenos tras. | Tambor, 200 mm | Tambores |
Asistencias | ABS | N.D. |
Dirección | Hidráulica | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/36 cm | 3.0/37 cm |
Diámetro de giro | 15.7 m | 9.1 m |
Neumáticos | 155/70 R14 | 165/60 R14 |
NUESTRAS MEDICIONES
NUESTRAS MEDICIONES | CHEVROLET SPARK | DODGE I10 |
Aceleración / Rebases | ||
Acel. 0-100 km/h | 20.39 s | 17.46 s |
Acel. 0-400 m | 21.74 s | 20.45 s |
Acel. 0-1,000 m | 40.19 s | 37.78 s |
20-120 km/h | 36.83 s | 31.94 s |
50-120 km/h | 29.48 s | 29.24 s |
80-120 km/h | 24.66 s | 32.91 s |
Velocidad máxima | ||
FRENADAS | 117.3 m | 112.4 m |
140-0 km/h | 117.3 m | 112.4 m |
120-0 km/h | 63.2 m | 74.6 m |
100-0 km/h | 42.0 m | 50.2 m |
CONSUMOS | ||
Ciudad km/l | 15.4 | 19.2 |
Carretera km/l | 19.6 | 21.2 |
Media (70, 30%) | 16.6 | 19.8 |
Con el anuncio del inicio de producción del Note en la Planta Aguascalientes, México se suma a plantas en Tailandia, India y China, las cuales también serán responsables por la producción de este nuevo vehículo global que utiliza la plataforma del March y Versa.
La inversión realizada para producir estos tres modelos en Aguascalientes, es resultado de un monto de 600 millones de dólares. Dichas inversiones se integraron en un periodo de 4 años, con la realización de mejoras y adecuaciones en la planta de manufactura y culminarán en 2013 una vez que Nissan Note inicie su producción.
Este vehículo será lanzado en el segundo trimestre del año, como año modelo 2014 y vendrá a fortalecer el portafolio de productos Nissan en el segmento de los compactos.
El Note existe desde el 2004 y sólo ha habido una generación. Apenas hace unos meses presentaron la segunda que es la que estaremos fabricando en nuestro país. En el apartado mecánico, en el mercado japonés se ofrecerá con un motor nuevo ya estrenado por el Micra. Nos referimos al propulsor de gasolina de 1.2 litros, tres cilindros y sobrealimentado con compresor. La potencia anunciada para el Note no se ha especificado, pero es seguro que rondará los 98 HP que rinde en el Micra. Además de esta motorización, se ha adelantado un motor que responde a la nomenclatura interna de Nissan HR12DE, que no es otro que la versión atmosférica del propulsor de gasolina de 1.2 litros.
En cuanto a cajas de cambios disponibles, el Nissan Note 2013 incorporará un cambio automático CVT de nueva generación que, según la firma nipona, contribuirá a reducir levemente los niveles de consumos y emisiones de CO2.
Por dentro, según las primeras fotografías publicadas, se aprecia un interior de aspecto moderno en el que predomina la utilización de plásticos duros. Entre los elementos disponibles en el equipamiento, destacan el climatizador automático, el sistema de navegación con GPS y cámara posterior del sistema de ayuda de estacionamiento.
Filed under: Industria, Audi, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Anunciado y confirmado el regreso de Alpine al automovilismo deportivo, faltaba por conocer el nombre de su nuevo coche de carreras que el próximo mes de junio (días 22 y 23) correrá las míticas 24 Horas de Le Mans.
Alpine A450, así se llamará el prototipo que participará en la prueba francesa en la categoría LMP2: ‘A4’ en referencia a los Alpine que corrieron en los años 70 en Le Mans, como los A441, A442 y A443 –el A442B se llevó la victoria–, y el ‘50’ como símbolo del aniversario de la primera participación oficial de Alpine en la carrera de La Sarthe.
En colaboración con Signatech, el Alpine A450 también participará en las European Le Mans Series, con los pilotos Nelson Panciatici y Pierre Ragues a sus mandos. El prototipo estará propulsado por un motor V8 de 500 HP de potencia.
‘El regreso de Alpine a las carreras marca el inicio de esta nueva aventura para esta marca legendaria. Nosotros no nos hemos olvidado de la extraordinaria herencia de Alpine’, ha reconocido el Director de Operaciones de Renault, Carlos Tavares. Una herencia que se extiende once años –desde 1963 a 1978– y que renace de sus cenizas en este 2013. El mismo Tavares ha reafirmado además la intención de introducir su primer modelo de producción durante los próximos tres años, tras presentarnos hace apenas uno el espectacular prototipo Renault Alpine A110-50.
Filed under: Industria, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Hyundai, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El hecho es que después de haber recibido un facelift en 2007, ha llegado la hora para que la Bayerische Motoren Werke renueve profundamente uno de sus productos más populares y mejor vendidos alrededor del globo: el Serie 1. Y qué mejor manera de verlo rodando que con el ya clásico camuflaje sicodélico de BMW.
Lo mejor del caso es que aunque el modelo en cuestión se encuentra todavía en fase de desarrollo, ya se han adelantado algunos detalles que se antojan muy interesantes. De acuerdo con cierta publicación alemana especializada, Klaus Draeger –jefe de desarrollo de producto- ha asegurado que la marca seguirá por el camino en cuanto a la creación rápida de nuevos segmentos. Y es que aunque la decisión no ha sido tomada aún, es probable que cuando llegue el nuevo Serie 1, exista una especie de guayín de dos puertas –carrocería Shooting Brake- que exudará practicidad y estilo; cabrán muy bien cuatro personas adultas. Dicha variante también serviría para que el Serie 1 entre de lleno a su mercado más importante: Estados Unidos.
En el apartado mecánico también habría novedades. Si bien se mantendrá al menos un motor de seis cilindros en línea, se apostará por el cada día más popular “downsizing” en las mecánicas, lo que quiere decir que la actual alianza entre el fabricante alemán y el grupo francés PSA (que actualmente produce el motor del Mini), daría como fruto una nueva familia de motores de escasa cilindrada pero con turbo y sistemas de inyección directa, con potencias de unos 120 hasta más allá de los 200 hp.
Draeger también dejó entrever que una variante M del venidero Serie 1 está fuera de los planes, y que enfocarán sus esfuerzos a motores diesel de ultra bajo consumo/emisiones y, desde luego, una variante híbrida. Será hasta mediados o finales del 2011 cuando este nuevo compacto llegue a los concesionarios de la marca.
Filed under: Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo Impala, que vendría a ser la décima generación, estará listo para venderse a comienzos del próximo año. El año pasado registró ventas en Estados Unidos por 171,000 ejemplares, por lo que es uno de los 10 sedanes mejor vendidos en aquel país, junto con el Malibu y el Cruze.
Si bien su diseño sigue siendo medio raro, “muy gringo”, sí se nota bastante más moderno y musculoso, le ayuda su frente con un poco de aires de Camaro.
Son tres los motores que habrá disponibles, todos ellos de inyección directa. Un V6 3.6 (de 303 hp), un cuatro cilindros 2.5 nuevo (de 195 hp) y otro cuatro cilindros 2.4 con eAssist de 182 caballos. Recordemos que el eAssist utiliza un sistema de batería de ión- litio, así como un generador eléctrico para permitir una capacidad de frenado regenerativa que proporciona una mayor economía de combustible. La energía almacenada en la batería da el aumento eléctrico necesario en diversos escenarios de manejo, optimizando la operación del motor y de la transmisión. En resumidas cuentas el eAssist incrementa la economía de combustible mediante el frenado regenerativo, la aceleración, el apagado automático del motor, y la carga y descarga inteligente de la batería. Las cajas de velocidades son automáticas de seis marchas.
En el interior destaca una pantalla “touch” de ocho pulgadas donde se manejan diversas funciones del auto, entre ellas el sistema de infotenimiento MyLynk con comandos por voz.
Su manejo presume ser muy cómodo pues el auto cuenta con el sistema activo de cancelación de ruido en las opciones con motores de cuatro cilindros, y muy seguro, ya que incluye 10 bolsas de aire en todas las versiones, el OnStar, control crucero adaptativo, sistemas preventivos para colisiones, aviso de salida de carril, alerta en los puntos ciegos, cámara y asistente de estacionamiento.
Estando confirmada una alternativa con mejor rendimiento, de Autocar nos llega una información sobre una interesante y tal vez inesperada propuesta que presentará el próximo Focus RS.
Del más bien brusco modelo actual, con 300 caballos y tracción delantera controlada por un diferencial especial Quaife necesario para gestionar tanta potencia al eje delantero, se espera evolucionar a un modelo con tracción total.
Sin embargo, no sería un sistema de tracción integral cualquiera, pues la idea es hacer algo muy similar a lo que tiene previsto un competidor como Peugeot, en donde el motor de combustión será el encargado de mover las dos ruedas de adelante, mientras que un propulsor eléctrico hará su labor en la parte posterior. En pocas palabras, el nuevo Focus RS sería también un híbrido.
Otros importantes componentes serán la caja de doble embrague Powershift, que dependerá de un nuevo EcoBoost de cuatro cilindros, dos litros y sobrealimentación.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.
Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.
Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.
VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.
Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.
Unidad probada
389,900 pesos
聽
NOS GUSTA
聽
NOS GUSTAR脥A
聽
聽
聽
INTIMIDADES
聽
聽
Por su est茅tica tan singular, la presentaci贸n del MiTo en la sociedad mexicana tiene l贸gica conforme a las intenciones de crear una imagen Premium de una marca que todav铆a provoca sonrisas entre nost谩lgicos. Ello explica este primer paso con la versi贸n tope del MiTo, llamada Quadrifoglio, traducido al castellano como tr茅bol de cuatro hojas, superstici贸n heredada de las primeras andanzas deportivas de la compa帽铆a. En consecuencia, dispone de los mejores terminados, equipamiento y motorizaci贸n destinados a este ejemplar.
Si atendemos la premisa del mejor y m谩s completo para lograr una impresi贸n imborrable, este MiTo provoca cierta contradicci贸n acorde las pretensiones Premium que busca la filial en el mercado mexicano. Si bien algunos聽 materiales como los similes de fibra de carbono en tablero y puertas corresponden a calidades notables, sus comparsas pl谩sticos quedan uno o dos escalones por debajo; evocan a autos menos costosos como los hermanos de Fiat. Esta disyuntiva tambi茅n aplica en elementos como los relojes, de muy buena calidad y mejor graf铆a, superiores en aspecto respecto a los mandos y despliegue informativo de la dos pantallas -tablero y consola- o del climatizador.
聽
Otro punto de choque lo hallamos en los pedales, con cubiertas de aluminio muy atractivas a ojos de entusiastas, contra el 铆ndice del pomo de la palanca de velocidades en un cromado de aspecto econ贸mico.
聽
Si hablamos de habitabilidad, este Alfa Romeo acomoda a cuatro adultos, un poco restringidos en la segunda fila, normal dada su carrocer铆a de tres puertas. Sin embargo, el espacio en los sillones de privilegio no abunda, mas resulta suficiente para usuarios medianos. Mientras, los respaldos son c贸modos y hasta bellos, sobre todo al admirar el detalle del escudo de casa bordado en su parte superior.
聽
Respecto al tema de equipamiento, el MiTo incorpora una buena lista de items ya esperados en su nicho, como las siete bolsas de aire -una para las rodillas del conductor-, control de tracci贸n y estabilidad sin desconexi贸n -nos impidi贸 la medici贸n en el dinam贸metro-, equipo de sonido muy completo con refuerzo de bajos -subwoofer- as铆 como los automatismos habituales en cristales, espejos y seguros. Donde falla un poco es el retrovisor central, de ajuste manual simple. La conectividad es clave con la interfaz Bluetooth y puerto USB listo para los reproductores digitales de hoy.
聽
Donde la congruencia ocurre de manera encantadora es en el desempe帽o din谩mico. Este MiTo Quadrifoglio monta el nuevo propulsor de cuatro cilindros con tecnolog铆a Multiair turbocargado de 170 HP, que en nuestro ejemplar de pruebas viene acoplado a una precisa transmisi贸n manual de seis escalones. La fusi贸n entre ambos es sencillamente perfecta.
Si bien el empuje del 1.4 litros no sorprende, la exacta escala de las relaciones facilita llevar el motor por arriba de las 3,000 rpm, justo donde aflora el nervio de este corcel italiano, que estira sin miedo hasta la zona roja del tac贸metro establecida en 6,500 rpm. Y lo mejor, este temperamento puede graduarse v铆a un pulsador adosado a la base de la palanca de velocidades. Alfa Romeo lo denomina DNA, que sintetiza Dynamic (din谩mico), Normal y Allweather (todo tipo de clima).
聽
Cada programa muestra diferencias, siendo el predilecto el primero, pues las reacciones al acelerador resultan m谩s contundentes, incitantes. El segundo busca un equilibrio de prestaciones y bajo consumo -apoyado por un titubeante sistema Start/Stop-, lo que se agradece mucho en el trayecto citadino. Y el 煤ltimo suaviza las maneras del turbo a efecto de mantener el dominio del auto, ideal para d铆as de mal clima.
聽
As铆, manejamos el MiTo la mayor parte del tiempo en el modo Dynamic, lo que nos facilita la conducci贸n en autopistas y carreteras divertidas. Aqu铆 se aprecia el calibrado con tendencia a dura de la suspensi贸n, que en nuestras descuidadas calles resulta un poco molesto. Una marcha muy firme que no halla el adecuado eco a las intenciones velocistas en tramos m谩s exigentes en virtud de una direcci贸n ligeramente indecisa. Quiz谩 por su accionamiento el茅ctrico o por los neum谩ticos, este Alfa Romeo muestra una actitud subvirante a veces discreta, otras evidente. Una pena porque el tren motor y su pronta respuesta a nuestras solicitudes, combinado con la facilidad para ejecutar el punta-tac贸n limita un poco la diversi贸n en las v铆as monta帽osas de nuestra preferencia.
聽
Un punto interesante son los frenos. Durante nuestro obligado recorrido en zona de curvas, muestra una fina desvanescencia tras varios kil贸metros de castigo. Pero en nuestras pruebas lineales presume un control total del auto y no asoma decaimiento alguno del sistema. Muy bien.
聽
Con un precio cercano a los 400 mil pesos, el Alfa Romeo MiTo se vuelve un capricho muy espec铆fico para el nicho que pretende atacar. Los rivales聽 frontales ser铆an el Audi A1 y el Mini Cooper. Quiz谩 el BMW Serie 1 o el pr贸ximo Mercedes Clase B, pero estas opciones miran hacia un consumidor m谩s racional. Por lo tanto, este nuevo aspirante a clientes que gustan de apartarse de lo convencional o apelan a motivos m谩s emocionales, tendr谩 una excusa perfecta para poseer un auto muy diferente en estilo, con temperamento latino聽 y las exigencias que implica, como un precio sensiblemente m谩s alto.
FICHA T脡CNINA
Motor | 聽 | 聽 |
Situaci贸n | Delantero transversal | 聽 |
N潞 de cilindros | Cuatro en l铆nea | 聽 |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | 聽 |
Distribuci贸n | SOHC, 16 vals. MultiAir | 聽 |
Alimentaci贸n | Inyecci贸n directa con turbocargador e intercooler | |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l | 聽 |
Di谩metro x carrera | 72.0 x 84.0 mm | 聽 |
Compresi贸n | 9.8:1 | 聽 |
Combustible | Gasolina, 92 oct | 聽 |
Potencia m谩xima | 170 HP a 5,500 rpm | 聽 |
Par m谩ximo | 230 Nm (169 lb-pie) a 2,500 rpm | 聽 |
Transmisi贸n | 聽 | 聽 |
Caja | Manual, 6 velocidades | 聽 |
Tracci贸n | Delantera | 聽 |
Embrague | Monodisco en seco | 聽 |
Relaci贸n diferencial | 4.18 :1 | 聽 |
Bastidor | 聽 | 聽 |
Susp. del. | MacPherson c/brazo "L" | 聽 |
Susp. tras. | Eje torsional | 聽 |
Elem. el谩stico | Resortes helicoidales | 聽 |
Estabilizadora del / tras. | S铆 / no | 聽 |
Frenos del. | Discos vent., 305 mm | 聽 |
Frenos tras. | Discos s贸lidos, 251 mm | 聽 |
Asistencias | ABS, ESP, TC | 聽 |
Direcci贸n | El茅ctrica, variable | 聽 |
Giros / 酶 volante | 2.6 / 38 cm | 聽 |
Di谩metro de giro | 11.0 m | 聽 |
Neum谩ticos | 215/45 R17 91Y | 聽 |
RENDIMIENTOS | 聽 | 聽 |
Vel. m谩xima | 219 km/h | 聽 |
Acel. 0-100 km/h | 7.5 s | 聽 |
Consumo urbano | 12.3 km/l | 聽 |
Consumo interurbano | 20.8 km/l | 聽 |
Consumo medio | 16.6 km/l | 聽 |
Emisiones de CO2 | 139 gr/km | 聽 |
NUESTRAS MEDICIONES | 聽 | 聽 |
Aceleraciones | 聽 | 聽 |
0-100 km/h | 10.86 s | 聽 |
0-120 km/h | 14.52 s | 聽 |
0-140 km/h | 20.21 s | 聽 |
0-160 km/h | 26.62 s | 聽 |
0-400 m | 17.51 s | 聽 |
0-1,000 m | 31.67 s | 聽 |
Rebases | 聽 | 聽 |
20-120 km/h | 14.51 s | 聽 |
50-120 km/h | 10.10 s | 聽 |
80-120 km/h | 6.88 s | 聽 |
Frenadas | 聽 | 聽 |
160-0 km/h | 112.9 m | 聽 |
140-0 km/h | 85.4 m | 聽 |
120-0 km/h | 60.1 m | 聽 |
100-0 km/h | 42.1 m | 聽 |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 21 | 12.2 |
Carretera | 104 | 16.1 |
Media (70, 30%) | 46 | 13.4 |
Autonom铆a media | 603 km | 聽 |
Como parte de su renovación, BMW de México acaba de presentar en el reconocido Centro Dinámico Pegaso, su más reciente versión del escalón de entrada, el Serie 1.
Gracias a una plataforma mejorada -crece a largo 8.5 cm con un incremento de 3 cm en la distancia entre ejes-, el nuevo Serie 1 arriba con mejores cotas internas, sobre todo en lo referente al espacio para la segunda plaza -un punto flaco de la primera generación- y la cajuela también gana volumen.
Debido al lanzamiento mundial del nuevo BMW, sólo llegará a nuestro país por el momento el 118i, que presume motor de 1.6 litros de inyección directa turbocargado con VVT -el mismo del Mini S-, acondicionado para erogar 170 HP y un par de 230 Nm (170 lbpie). Este propulsor puede acoplarse a la caja manual de seis relaciones o la nueva automática de ocho marchas.
En cualquier caso, se incluye más equipamiento de serie como el BMW Live -con actualizaciones y conexión fácil a teléfonos inteligentes-; el Plug In, que facilita la interacción al portal de internet de la casa, y un tutorial llamado EcoPro que busca mejorar nuestro rendimiento de combustible durante la conducción diaria. Como los modelos más recientes, ya incorpora de entrada el enlace Bluetooth, reconocimiento para reproductores Apple y USB. Además, figuran en opción navegador GPS, cámara de reversa y otros extras advertidos en los hermanos más grandes de la casa.
El nuevo BMW 118i llega en una versión base capaz de personalizarse conforme dos paquetes a pedido: Urban Line y Sport Line. Ambos ofrecen distintivos en parrilla, rines, carcasas de espejos y otros cosméticos diferenciados conforme su carácter.
El precio base es de 28,400 dólares, mientras el Urban Line figura en 33,400 dólares y el Sport Line queda en 34,200 dólares.
Sergio Pérez y Kamui Kobayashi pudieron completar sus programas de este viernes en las prácticas previas al Gran Premio de Abu Dhabi, antepenúltima fecha del año, con una buena cantidad de vueltas sobre el maravilloso trazo árabe. Pérez y Kobayashi reportaron algunos problemas con los frenos delanteros los cuales siguen siendo un problema desde hace algunos Grandes Premios, y en esta plaza donde la temperatura juega un papel importante, son un tema delicado el cual habrá que resolver lo más pronto posible.
Afortunadamente para ellos, los tiempos que se han obtenido son prometedores, ya que los colocan por encima de los Force India y los Mercedes, sus rivales directos en la lucha por el título de constructores. El problema mayor sin embargo será obtener una excelente posición de largada porque en este circuito, los rebases son casi imposibles.
Pérez rodó en total 58 vueltas, un poco más que las que se van a cubrir el próximo domingo bajo las luces artificiales en el Yas Marina Circuit, lo cual representa que esta tarde habrá mucho que analizar de cara a la competencia. Se observó al mexicano tener en ciertos momentos un auto muy nervioso el cual, como en todos los trazos con curvas lentas de la temporada, no se ha comportado de lo mejor puesto que lo suyo son las curvas rápidas.
Las prácticas han sido dominadas por el actual campeón del mundo y líder en la tabla, el alemán Sebastian Vettel, que este fin de semana podría dar un paso muy importante para tratar de amarrar su tercer campeonato al hilo, así como una quinta victoria consecutiva, que sería la primera ocasión para él si lo consigue.
Los McLaren han sido los rivales que más cerca se han puesto del alemán, con Hamilton a tan solo una décima y media del mejor tiempo del día impuesto por Vettel. Para Fernando Alonso, esas son malas noticias puesto que si desea seguir en la lucha por el título, Ferrari tiene que darle un auto que sea capaz de poder pelear desde las prácticas y no estar a la espera de actos heroicos como el que hizo el español en el Gran Premio de India, apenas la semana pasada.
Lo peculiar del trazo árabe y que hace complicada la puesta a punto es que la carrera comenzará cuando el sol comience a caer en Abu Dhabi, por lo que lidiar con la puesta a punto ideal para poder rodar durante las casi 2 horas de Gran Premio con una temperatura alta al comienzo de la carrera, y fría cuando se llegue a la mitad de la carrera, será un tema difícil de resolver.
El gran favorito para conseguir la pole mañana es sin duda Sebastian Vettel, pero los McLaren no están tan lejos como en anteriores Grandes Premios, por lo que mañana la sesión de calificación será bastante entretenida.
El e-Up! se comercializará con un motor de 80 caballos y un torque de 210 Nm. Su autonomía máxima es de 160 km mientras sus prestaciones son una aceleración de 0 a 100 km/h en 12.4 segundos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
El Golf, por su parte, entrega 115 caballos, 270 Nm de par, va de 0 a 100 en 10.4 segundos y está limitado a 140 km/h. Este alcanza hasta 190 kilómetros debido a una batería de mayor capacidad.
Para gestionar lo mejor posible la carga. hay distintos modos de manejo como "Eco" o "Eco+", además de los "D1", "D2", "D3" y "B", que influyen sobre la intensidad de la regeneración de energía (que en los autos eléctricos otorga mucha retención al soltar el acelerador).
Con estaciones denominadas de corriente directa, Volkswagen espera que la batería pueda reponerse al 80% de su capacidad en media hora. Para la creación de estos vehículos, se hizo un estudio en Alemania que calculó que el 80% de los conductores en dicho país hacen menos de 50 kilómetros al día y que, con las tarfias que tienen, recorrer 100 kilómetros en el e-Up! o el e-Golf costaría poco más de tres Euros.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El piloto británico Jenson Button, volante del equipo McLaren-Mercedes de F1 ha sido el elegido para ser el primero en probar el nuevo modelo de la casa británica: el McLaren MP4-12C Spider.
El modelo toma como base la misma célula de fibra de carbono que le diera vida al anterior automóvil presentado hace aproximadamente; el McLaren MP4-12C, incorporando en éste el potente motor V8 twin turbo de 625 HP para asegurar la misma emoción de manejo que caracteriza a la marca.
Sin embargo, la gente de MaLaren asegura que con el hecho de carecer de un techo, el nuevo 12C Spider será todavía mucho más más emocionante de manejar; y tal parece que así lo dice el propio Button al bajarse del auto.
Hasta el momento, McLaren solo ha emitido poca información sobre las especificaciones técnicas del modelo, sin embargo en los próximos días ampliaremos la información.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tres serán las propuestas con las que llegará Suzuki al Salón del Automóvil de Tokio 2011. Se trata de tres prototipos que, como viene siendo habitual, marcan las intenciones futuras del fabricante.
El primero de los modelos ha sido bautizado como Suzuki Regina. Se trata de un concept compacto que, según ha anunciado la propia marca, viene a mostrar la imagen con la que contarán los futuros compactos de la marca. No obstante, su diseño es el propio de un prototipo cuyo objetivo es buscar la aceptación del público para posteriormente hacerse realidad. Suzuki revela muy poco de este modelo: su configuración mecánica es por el momento un misterio. Lo que si deja entrever la marca nipona es que se trata de un modelo con la eficiencia por bandera, con un consumo de 32 km/l y unas emisiones de 70 g/km de CO2.
La más futurista de las propuestas de Suzuki es el Q-Concept. Su imagen nos recuerda irremediablemente al Nissan Pivo 2, un prototipo que estuvo presente en el Salón de Tokio de 2011 y cuyo sucesor, el Pivo 3, estará en la inminente edición de la muestra japonesa. Este urbano de corte vanguardista ha sido concebido para ofrecer la maniobrabilidad de una moto. Su mecánica será eléctrica y su funcionalidad se limita a desplazamientos cortos, en un radio en torno a unos 10 kilómetros.
Finalmente, el tercer concept que veremos en Tokio será el Suzuki Swift EV Hybrid. La versión ‘eléctrica’ del urbano de la marca es, de todas estas propuestas, la que más posibilidades tiene de hacerse real en un futuro cercano. Su concepto es el mismo que ya conocemos en modelos como el Opel Ampera: un coche alimentado por electricidad que puede circular entre 20 y 30 km en modo completamente eléctrico y que, agotadas las baterías, acciona un motor de combustión, a modo de generador, que carga las mismas.
A lo largo de los más de 100 años de vida de Alfa Romeo, la marca del biscione siempre ha presumido de realizar algunos de los coches más bellos de la historia. La gran carga estética tanto de sus prototipos como de muchos de sus deportivos de producción siempre ha generado mucha expectación. Pues bien, el próximo 'top model' del asfalto responde al nombre de Alfa Romeo Gloria.
El estreno oficial del nuevo Alfa Romeo Gloria tendrá lugar en el Salón de Ginebra 2013, del 5 al 17 de marzo. El diseño de este concept ha corrido a cargo del Instituto Europeo de Diseño (European Design Institute, IED) con sede en Turín (Italia). Bajo una elegante carrocería de cuatro puertas y con marcado estilo coupé en la parte trasera, el Gloria mide 4.7 m de longitud, 1.9 m de ancho y 1.3 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.9 m. En el caso de que este estudio de diseño se haga realidad, Alfa Romeo pondría en el mercado un vehículo para plantar cara a otros coches de gran calidad y similares en concepto, tales como el Mercedes CLS, el Volkswagen CC, los Audi A5 y A7 Sportback y el BMW Serie 6 Gran Coupé.
En el diseño del Alfa Romeo Gloria, no faltan los detalles espectaculares y deportivos, tales como la prominente parrilla delantera, el largo frente, las estrechas y alargadas luces de tipo LED y unos rines multiradio de 20 pulgadas de diámetro del especialista OZ Racing.
A nivel mecánico, por el momento la firma del grupo Fiat no ha anunciado detalle alguno, aunque sí ha insinuado que con las dimensiones del cofre, perfectamente se podría dar cabida en su interior a un motor de gran cilindrada y potencia. ¿Un V6 o un V8, tal vez? En sólo unos pocos días, conoceremos muchos más detalles de este impresionantes Alfa Romeo Gloria.
Filed under: Compra y Venta, Ferrari, Lamborghini, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El e-Up! se comercializará con un motor de 80 caballos y un torque de 210 Nm. Su autonomía máxima es de 160 km mientras sus prestaciones son una aceleración de 0 a 100 km/h en 12.4 segundos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
El Golf, por su parte, entrega 115 caballos, 270 Nm de par, va de 0 a 100 en 10.4 segundos y está limitado a 140 km/h. Este alcanza hasta 190 kilómetros debido a una batería de mayor capacidad.
Para gestionar lo mejor posible la carga. hay distintos modos de manejo como "Eco" o "Eco+", además de los "D1", "D2", "D3" y "B", que influyen sobre la intensidad de la regeneración de energía (que en los autos eléctricos otorga mucha retención al soltar el acelerador).
Con estaciones denominadas de corriente directa, Volkswagen espera que la batería pueda reponerse al 80% de su capacidad en media hora. Para la creación de estos vehículos, se hizo un estudio en Alemania que calculó que el 80% de los conductores en dicho país hacen menos de 50 kilómetros al día y que, con las tarfias que tienen, recorrer 100 kilómetros en el e-Up! o el e-Golf costaría poco más de tres Euros.
El Dodge Dart fue presentado en el Salón de Detroit en enero, por lo que ya sabíamos que habrá dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat. El más potente de todos ellos será un 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp. El otro será un 2.0 litros, 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp. también hay un 1.4 Multiair de 162 hp, aunque no llegará a México de momento. El primer motor estará reservado para la versión R/T, la tope de gama, mientras que el de 162 hp estará bajo el cofre de las versiones SE, SXT y Limited.
Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.
El Dodge Dart comenzará a venderse en México en el mes de julio con un precio que oscilará entre los 240 y los 320 mil pesos. Destacable el rubro de seguridad, pues la versión de entrada tendrá 10 bolsas de aire, ABS, control de tracción y estabilidad y monitoreo de la presión de las llantas, entre otros.
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Mart铆nez, mencion贸 que mediante esta colaboraci贸n entre la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad, Aguascalientes se convierte en el primer municipio a nivel nacional en generar energ铆a desde un relleno sanitario que recibe residuos por un total de 308 mil 425 toneladas de desechos al a帽o.
聽
"La Ciudad de Aguascalientes se enorgullece de liderar el camino en la generaci贸n de energ铆a renovable y de asociarnos con ENER-G para abrir la primera instalaci贸n de producci贸n de energ铆a el茅ctrica limpia, que producir谩 2.7 megavatios de electricidad que ser谩 utilizada para apoyar a las industrias locales, como Nissan, en el suministro que requieren para diversos procesos productivos".
聽
Subray贸 que este proyecto se encuentra registrado ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), bajo el programa Mecanismo de Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism, CDM), que forma parte del Protocolo de Kyoto. Precis贸 que bajo el CDM, se certifica la reducci贸n de emisiones y se obtienen beneficios econ贸micos en efectivo para el Municipio de Aguascalientes, que han dado sustentabilidad a este proyecto.
聽
Armando 脕vila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana coment贸 que la electricidad de esta planta est谩 siendo adquirida por Nissan para alimentar varios de sus procesos de manufactura en su complejo de Aguascalientes, utiliz谩ndose para la producci贸n de modelos como March, Versa y Sentra.
聽
鈥淓n Nissan estamos orgullosos de trabajar con el Ayuntamiento de Aguascalientes y ENER-G Natural Power, en este proyecto que nos permite adelantar cuatro a帽os los retos ambientales de nuestro programa Nissan Green Program 2016 (NGP2016), que es la reducci贸n de emisiones de CO2. Adem谩s de mostrar el valor de trabajar en equipo para mejorar el medio ambiente鈥, dijo Armando 脕vila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
聽
Sostuvo que el complejo ser谩 la primera planta automotriz en M茅xico y la primera planta de manufactura de Nissan en el mundo, en utilizar energ铆a el茅ctrica a partir de biog谩s y el tiempo de vida estimado del proyecto es de 15 a帽os a partir de esta fecha y se calcula una generaci贸n anual de 20.1 giga watts hora (GWH).
聽
En su intervenci贸n, el Director General de ENER-G Natural Power, Hugh Richmond, mencion贸 que la inversi贸n para este proyecto fue de siete millones de d贸lares, realizados por parte del grupo ENER-G, que reducir谩 las emisiones de di贸xido de carbono al medio ambiente en aproximadamente 90,000 toneladas al a帽o, equivalente a los beneficios ambientales de 7,045 hect谩reas de bosque de pinos.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Maserati, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ya lo habíamos comprobado desde que llegara al mercado hace tiempo, el R8 es de esos deportivos que hacen todo bien, gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un desempeño neutral, predecible y hasta seguro. A diferencia de otros deportivos de cepa pura como un Porsche 911 o un Lamborghini Gallardo (con el que comparte una buena cantidad de elementos mecánicos), el R8 nos hace sentir que somos casi pilotos, ya que sus reacciones no son broncas y el margen de error es incluso amplio.
Bien, todo eso que aprendimos del coupé se repite al pie de la letra en el Spyder; un coche que igual nos permite rodar al límite en un circuito, o calmadamente para desplazarnos del punto A al B.
Y es que al igual que en su hermano no convertible, el Spyder tiene un efectivo sistema de suspensión de dureza variable que con sólo pulsar una tecla, cambia de forma instantánea el comportamiento del coche, especialmente notorio a la hora de entrar en una curva o de rodar sobre asfalto irregular. Esto se consigue gracias a la utilización de amortiguadores con fluido magnetorreológico, que contiene partículas metálicas que son estimuladas a través de imanes. Este sistema también lo emplea el TT y modelos de otras marcas como el Corvette.
Desde luego, en un auto que costará poco menos de 200 mil dólares en nuestro mercado, la lista de equipamiento es muy abundante, e incluye recubrimientos de piel para asientos y tablero, aplicaciones de fibra de carbono y aluminio, interfaz MMI con sistema de navegador y sistema de audio con amplificador, climatizador, computadora de viaje y asientos eléctricos con memoria, entre otros. Como detalle curioso, el R8 Spyder tiene de serie faros de LEDs, que sustituyen a los de xenón siendo los primeros más eficientes en consumo de energía y poder lumínico.
Pero por increíble que parezca, lo mejor del R8 no es ni su estilizada figura, ni el equipamiento, sino lo que está justo detrás de los asientos. Un magistral V10 que conforme subimos de vueltas nos entrega una auténtica melodía que nos invita a hundir el pedal del acelerador una y otra vez; vamos, que no se antoja encender el estéreo en ningún momento. Este poderoso V10 de 525 hp trabaja en conjunto con una caja robotizada de un solo embrague que, aunque no hace los cambios tan rápidos como en una PDK, resulta lo suficientemente satisfactoria para mantenernos con una permanente sonrisa en la cara.
Otro aspecto que también se puede destacar del R8 es el sistema de frenos, dotado de enormes discos perforados en las cuatro esquinas y pinzas de ocho pistones en el tren delantero. Un sistema que probamos en pista y que nos dejó maravillados por su interminable resistencia a la fatiga y su capacidad de recuperación. Y si ese excelente sistema no le parece suficiente (que seguro lo será para el 95% de los compradores), se ofrece como una opción de 14 mil dólares el irrompible e invencible sistema de discos carbonocerámicos, libres de fatiga y con una vida útil estimada en 300 mil kilómetros.
El máximo exponente de deportividad de Audi está en México, y listo para hacer frente a rivales de la talla de Porsche 911 Turbo y alguno que otro rezagado F430; ambos descapotables.
Filed under: Ford, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El GT3 es un auto de carreras que está autorizado para circular por las calles. Porsche ha puesto todo lo que ha podido de su know-how técnico en este proyecto y ha dejado algunas cosas fuera. Por ejemplo, en lugar de manijas por dentro en las puertas tiene unas pequeñas correas, o en lugar de los asientos traseros (donde sólo se pueden sentar niños pequeños) tiene una jaula de seguridad. El aire acondicionado es sustituido por una ventilación que suministra lo mismo que la de un viejo Renault 4. Y en lugar de radio es el motor el que hace la música.
Es éste el último representante del clásico mecanismo de transmisión Bóxer de Porsche, que es llamado asi en honor a su constructor como motor Mezger. Y se puede decir que el abuelo de este motor ya ha ganado las 24 Horas de Le Mans.
Está totalmente fabricado con todo lo bueno y caro. Bielas de titanio, sistema de lubricación, filtro de aire con armazón de carbono. Sin la ayuda de un turbocargador, el Bóxer llega a los exactos 500 HP, lo que una prestación en litros significan 125 HP por litro, que además que no está nada lejos de la potencia del motor más exitoso en la historia de la Formula 1: el Cosworth-V8.
El motor empuja aún en bajas revoluciones y reacciona suave cuando se es cuidadoso con el acelerador, lo que provoca un ruido en la caja de velocidades parecido al viejo molino de café de la abuela; este sonido lo distinguen muy bien los verdaderos conocedores de Porsche. Esto no sucede con los nuevos 911 y es que el GT3 no tiene esta buena conducta acústica, ya que ni un solo gramo fue invertido en el aislamiento del ruido. En él no sólo dominan la aspiración y la espiración, sino también un pleno sonido de funciones mecánicas, áspero e inconfundible. Digamos que tiene una ronca y singular voz.
Ferry Porsche dijo una vez que pisar el acelerador es como disparar. El GT3 no sólo simplemente dispara, sino que es todo el costado del auto el que sale disparado. Puede revolucionar hasta arriba de las 8,000 rpm y reacciona extasiado al acelerador.
La subida a esta escalera de potencia es un verdadero placer, sólo ofrecido por un aspirador altamente desarrollado y sobre todo por aquel que sabe aprovechar la amplia banda del número de revoluciones, lo que proporciona un homogéneo desarrollo de la potencia.
Aunque el Porsche anda muy bien, no existe ninguna explosión. La emisión de gases se desarrolla de manera lineal con el número de revoluciones, lo que proporciona un perfecto control y esto se respalda también a través de la caja de transmisión graduada. Con su caja de cambios de corta distancia, hace que el cambio de marchas sea rápido pero también sólido y con necesidad de un poco de fuerza.
Manejar un GT3 es manejar sin amortiguación. No existen sistemas de asistencia que tomen controles por sí mismos. Solo ABS y ESP que en muchos casos son bien necesitados. Por lo demás es un cóctel sin diluir de pura mecánica: una dirección que parece que reacciona sólo con el pensamiento, un preciso comportamiento de manejo, frenos que hacen que te crezca el cuello cuando los utilizas y una suspensión no tan exageradamente dura, aunque el confort es lo que en este auto uno menos espera.
Que este auto exista, habla de una contundente eficacia en la ingeniería. Esto es la encarnación final de un clásico Porsche y los pocos que ya tienen el suyo pueden todavía complacerse más con nuestra ficha técnica.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,996 cc / 4.0 l |
Diámetro x carrera | N.D. |
Compresión | 12.6:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 8,250 rpm |
Par máximo | 460 Nm (339 lb-pie) a 5,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | N.D. |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo SLA |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 245/35 ZR19 |
325/30 ZR19 | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 310 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.9 s |
Consumo en ciudad | 4.9 km/l |
Consumo en carretera | 10.1 km/l |
Consumo medio | 7.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 326 gr/km |
CARROCERIA | |
Peso | 1,680 kg |
Largo x Ancho x Alto | 446 x 185 x 128 cm |
Distancia entre ejes / vias | 235 / 150 - 155 |
Cajuela | 105 l |
El GT3 es un auto de carreras que está autorizado para circular por las calles. Porsche ha puesto todo lo que ha podido de su know-how técnico en este proyecto y ha dejado algunas cosas fuera. Por ejemplo, en lugar de manijas por dentro en las puertas tiene unas pequeñas correas, o en lugar de los asientos traseros (donde sólo se pueden sentar niños pequeños) tiene una jaula de seguridad. El aire acondicionado es sustituido por una ventilación que suministra lo mismo que la de un viejo Renault 4. Y en lugar de radio es el motor el que hace la música.
Es éste el último representante del clásico mecanismo de transmisión Bóxer de Porsche, que es llamado asi en honor a su constructor como motor Mezger. Y se puede decir que el abuelo de este motor ya ha ganado las 24 Horas de Le Mans.
Está totalmente fabricado con todo lo bueno y caro. Bielas de titanio, sistema de lubricación, filtro de aire con armazón de carbono. Sin la ayuda de un turbocargador, el Bóxer llega a los exactos 500 HP, lo que una prestación en litros significan 125 HP por litro, que además que no está nada lejos de la potencia del motor más exitoso en la historia de la Formula 1: el Cosworth-V8.
El motor empuja aún en bajas revoluciones y reacciona suave cuando se es cuidadoso con el acelerador, lo que provoca un ruido en la caja de velocidades parecido al viejo molino de café de la abuela; este sonido lo distinguen muy bien los verdaderos conocedores de Porsche. Esto no sucede con los nuevos 911 y es que el GT3 no tiene esta buena conducta acústica, ya que ni un solo gramo fue invertido en el aislamiento del ruido. En él no sólo dominan la aspiración y la espiración, sino también un pleno sonido de funciones mecánicas, áspero e inconfundible. Digamos que tiene una ronca y singular voz.
Ferry Porsche dijo una vez que pisar el acelerador es como disparar. El GT3 no sólo simplemente dispara, sino que es todo el costado del auto el que sale disparado. Puede revolucionar hasta arriba de las 8,000 rpm y reacciona extasiado al acelerador.
La subida a esta escalera de potencia es un verdadero placer, sólo ofrecido por un aspirador altamente desarrollado y sobre todo por aquel que sabe aprovechar la amplia banda del número de revoluciones, lo que proporciona un homogéneo desarrollo de la potencia.
Aunque el Porsche anda muy bien, no existe ninguna explosión. La emisión de gases se desarrolla de manera lineal con el número de revoluciones, lo que proporciona un perfecto control y esto se respalda también a través de la caja de transmisión graduada. Con su caja de cambios de corta distancia, hace que el cambio de marchas sea rápido pero también sólido y con necesidad de un poco de fuerza.
Manejar un GT3 es manejar sin amortiguación. No existen sistemas de asistencia que tomen controles por sí mismos. Solo ABS y ESP que en muchos casos son bien necesitados. Por lo demás es un cóctel sin diluir de pura mecánica: una dirección que parece que reacciona sólo con el pensamiento, un preciso comportamiento de manejo, frenos que hacen que te crezca el cuello cuando los utilizas y una suspensión no tan exageradamente dura, aunque el confort es lo que en este auto uno menos espera.
Que este auto exista, habla de una contundente eficacia en la ingeniería. Esto es la encarnación final de un clásico Porsche y los pocos que ya tienen el suyo pueden todavía complacerse más con nuestra ficha técnica.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,996 cc / 4.0 l |
Diámetro x carrera | N.D. |
Compresión | 12.6:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 8,250 rpm |
Par máximo | 460 Nm (339 lb-pie) a 5,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | N.D. |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo SLA |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 245/35 ZR19 |
325/30 ZR19 | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 310 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.9 s |
Consumo en ciudad | 4.9 km/l |
Consumo en carretera | 10.1 km/l |
Consumo medio | 7.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 326 gr/km |
CARROCERIA | |
Peso | 1,680 kg |
Largo x Ancho x Alto | 446 x 185 x 128 cm |
Distancia entre ejes / vias | 235 / 150 - 155 |
Cajuela | 105 l |
Con el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec como escenario, Chevrolet y Hasbro han dado el banderazo de salida a la caravana Transformers en donde el público podrá ver no menos de cinco protagonistas de la nueva entrega Transformers 3 El lado Oscuro de la Luna.
La caravana incluirá varias de las avenidas más socorridas de la ciudad de México y Zona Metropolitana, además de algunas distribuidoras, colegios, parques y centros comerciales.
Durante la celebración la Lic. María del Pilar Paredes dio su apoyo al evento aseverando que ésta se convertirá en un atractivo más de la ciudad en esta época de verano. También estuvieron presnetes el Director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de GM Mauricio Kuri, y el Gerente de Mercadotecnia de Hasbro Dzoara Ruiz.
El recorrido de la caravana comenzó el pasado 4 de junio y terminará el 31 de julio del presente, tiempo suficiente para que todo el público pueda conocer las réplicas más destacadas de los Autobots entre los cuales se encuentran Optimus Prime, Ratchet, Bumblebee, Sideswipe, Ironhide, Skids, Mudflap y otros.
“Cuando escuchamos la palabra Transformers, inmediatamente recordamos a Bumblebee, el emblemático Chevrolet Camaro amarillo , protagonista de la película, y que junto a otros Autobots estará presente en esta tercera entrega de la saga”, comentó Jorge Plata, Director de Publicidad de GM de México. “Transformers es una propiedad muy importante para la marca Chevrolet, dado el éxito de los últimos años hemos decidido junto con Hasbro realizar esta caravana para completar la experiencia acercando al público sus personajes favoritos”, señaló Plata.
El calendario de actividades es el siguiente:
Filed under: Porsche, Historia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El r茅cord de velocidad sobre hielo fue un proyecto conjunto de Nissan en Rusia y la compa帽铆a LAV Productions, que tuvo lugar en Small Sea Strait, parte de la zona de aguas del Baikal, entre la costa oeste y la isla Ol'khon, en Rusia. El Nissan GT-R 2012 utiliz贸 neum谩ticos de invierno Bridgestone sin clavos.
La longitud de la pista fue dividida en un tramo de aceleraci贸n de 3.5 kil贸metros, una parte de cronometraje de 1 kil贸metro, y una zona de frenado de 3.5 kil贸metros. Las distancias de conducci贸n fueron fijadas y evaluadas por un comit茅 especialmente creado de la Federaci贸n Automotriz Rusa, as铆 como un grupo de cuatro jueces de Yaroslavl, Omsk, Ekaterimburgo y Mosc煤.
El auto arranc贸 desde una posici贸n est谩tica y desarroll贸 la m谩xima velocidad en la distancia de 1,000 metros. RAF fija la velocidad media en esta ruta. Los 540 caballos de fuerza del auto de serie GT-R no tuvieron modificaci贸n alguna, corriendo sobre su motor 3.8 litros, V6, sobre la superficie helada del lago m谩s profundo del mundo en el sur de Siberia, con un resultado que quedar谩 asentado en los libros de historia y en la an茅cdotas de este auto deportivo.
Como ya lo habíamos comprobado desde que llegara al mercado hace tiempo, el R8 es de esos deportivos que hacen todo bien, gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un desempeño neutral, predecible y hasta seguro. A diferencia de otros deportivos de cepa pura como un Porsche 911 o un Lamborghini Gallardo (con el que comparte una buena cantidad de elementos mecánicos), el R8 nos hace sentir que somos casi pilotos, ya que sus reacciones no son broncas y el margen de error es incluso amplio.
Bien, todo eso que aprendimos del coupé se repite al pie de la letra en el Spyder; un coche que igual nos permite rodar al límite en un circuito, o calmadamente para desplazarnos del punto A al B.
Y es que al igual que en su hermano no convertible, el Spyder tiene un efectivo sistema de suspensión de dureza variable que con sólo pulsar una tecla, cambia de forma instantánea el comportamiento del coche, especialmente notorio a la hora de entrar en una curva o de rodar sobre asfalto irregular. Esto se consigue gracias a la utilización de amortiguadores con fluido magnetorreológico, que contiene partículas metálicas que son estimuladas a través de imanes. Este sistema también lo emplea el TT y modelos de otras marcas como el Corvette.
Desde luego, en un auto que costará poco menos de 200 mil dólares en nuestro mercado, la lista de equipamiento es muy abundante, e incluye recubrimientos de piel para asientos y tablero, aplicaciones de fibra de carbono y aluminio, interfaz MMI con sistema de navegador y sistema de audio con amplificador, climatizador, computadora de viaje y asientos eléctricos con memoria, entre otros. Como detalle curioso, el R8 Spyder tiene de serie faros de LEDs, que sustituyen a los de xenón siendo los primeros más eficientes en consumo de energía y poder lumínico.
Pero por increíble que parezca, lo mejor del R8 no es ni su estilizada figura, ni el equipamiento, sino lo que está justo detrás de los asientos. Un magistral V10 que conforme subimos de vueltas nos entrega una auténtica melodía que nos invita a hundir el pedal del acelerador una y otra vez; vamos, que no se antoja encender el estéreo en ningún momento. Este poderoso V10 de 525 hp trabaja en conjunto con una caja robotizada de un solo embrague que, aunque no hace los cambios tan rápidos como en una PDK, resulta lo suficientemente satisfactoria para mantenernos con una permanente sonrisa en la cara.
Otro aspecto que también se puede destacar del R8 es el sistema de frenos, dotado de enormes discos perforados en las cuatro esquinas y pinzas de ocho pistones en el tren delantero. Un sistema que probamos en pista y que nos dejó maravillados por su interminable resistencia a la fatiga y su capacidad de recuperación. Y si ese excelente sistema no le parece suficiente (que seguro lo será para el 95% de los compradores), se ofrece como una opción de 14 mil dólares el irrompible e invencible sistema de discos carbonocerámicos, libres de fatiga y con una vida útil estimada en 300 mil kilómetros.
El máximo exponente de deportividad de Audi está en México, y listo para hacer frente a rivales de la talla de Porsche 911 Turbo y alguno que otro rezagado F430; ambos descapotables.
Filed under: Jeep
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y es que la planta de Toluca será el vital proveedor del simpático subcompacto 500 una vez el regreso de Fiat a Estados Unidos esté listo para diciembre próximo.
Según reporta AutoNews se comercializarán cinco versiones de este auto que, como es evidente, estará dirigido a la marca MINI del Grupo BMW.
El propulsor previsto para Norteamérica es el cuatro cilindros de 1,4 litros con tecnología MultiAir (que elimina la mariposa de admisión), 100 caballos de potencia y un consumo que esperan supere los 17 kilómetros por litro (40 MPG), se construirá en Dundee, Michigan. En Europa este motor ya está disponible desde hace unos meses.
No hay informaciones específicas acerca de la presencia del interesante bicilíndrico TwinAir.
Tras la llegada del hatchback tradicional se espera la aparición del 500C en 2011, que también será fabricado en Toluca, para Estados Unidos únicamente se tiene prevista la venta de una variante eléctrica en el año 2012 con un conjunto de baterías de iones de litio. Para ese mismo año se empezarán a aceptar pedidos de la línea Abarth.
Por último, un 500 de cuatro puertas será importado de Europa, más precisamente de Serbia, y será catalogado como un monovolumen de pequeño tamaño.
El 500 junto a otros vehículos de la gama Fiat se venderá a través de más de 200 concesionarios Chrysler. La armadora europea no había estado presente de manera oficial en EE.UU. desde hace casi 30 años.
Filed under: Honda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Lexus, Medio Ambiente, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Tendencias, Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los tres presumen una carrocería sedán, gran espacio interior, mucho equipamiento, calidades muy buenas en materiales y acabados, para cerrar con motorización V6 de excelente torque. Si somos un poco abiertos, las estéticas también son semejantes: formas agradables, amables perfiles, cromados en parrilla y detalles; énfasis en la electrónica de confort -excelentes equipos de sonido, climatizadores eficientes, navegador GPS, todo automatizado, etc.- y una marcha cuya calidad destaca por un buen balance entre dinamismo y comodidad.
Intimidades
VW Passat
Unidad probada
434,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Presume una marcha casi perfecta, con notable filtrado de todo lo que transcurre debajo de las ruedas . Su motor posee suficiente torque para competir al parejo con cualquier V6 similar. De hecho, es posible patinar las ruedas motrices cuando merma un poco la adherencia del piso. Su transmisión de doble embrague (DSG), facilita de gran manera el dosificado de la energía del 3.6 litros tanto en modo normal como Sport. Sin embargo, el más apetecible sigue siendo el modo Manual, a pesar de que no conserva al motor hasta el corte de inyección -cambia inevitablemente a las 6,500 rpm-. Las manetas tras el volante otorgan esa sensación deportiva tan anhelada por cualquier entusiasta. Lo mejor es que la afinación de la caja -realiza los cambios sin retardos ni titubeos- facilita llevar al motor en la zona donde queramos. Una delicia pese a la considerable masa del Passat. Su actitud en los cambios de giro es neutral, sólo acusa subviraje cuando sus neumáticos pierden adherencia, algo no tan complicado dada su certificación como ecológicos. Sus compuestos reducen el gasto de combustible pero también alteran sensiblemente el desempeño de las ruedas. En caso de emergencia, los frenos logran su cometido de manera notable, con una excelente distancia y control casi absoluto.
Honda Accord
Unidad probada
395,000 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Por su parte, el Honda Accord presume una marcha encomiable, con amortiguación precisa aunque a veces aislada. La notable retroalimentación de su dirección permite llevar el auto con la punta de los dedos, sin que ello demerite el control del mismo. Nuevamente, el V6 de mayor cilindrada concede un dinamismo muy agradable a las manos de un entusiasta, sólo empañado por la obsoleta rejilla de la caja de velocidades. Se sufre para los cambios tanto hacia arriba como descendentes, lo que resta sabor a la conducción con intenciones alegres. Pese a ello, su comportamiento en curvas califica apenas de subvirante gracias a un excelente equilibrio de ambos ejes y un buen dominio en todo momento. Los frenos cumplen sobradamente, a pesar de los primeros centímetros esponjosos
Ford Fusion
Unidad probada
409,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
El Ford Fusión posee una calidad de marcha firme, con tendencia áspera en virtud de una filtración menos lograda. Su dirección apunta bien y retroalimenta mejor, pero la masa y la puesta a punto de las ruedas directrices determina una actitud subvirante, fácil de llevar cuando se exploran los límites. Sólo los frenos acusan cierta debilidad si exigimos un poco más su capacidad. A favor, destaca el V6, que acoplado a la transmisión automática de seis relaciones juega bien en el modo normal. Donde vale la pena es el modo Manual, a pesar de que los cambios de relación ocurran en el pomo. Su mayor ventaja es que no realiza cambios incluso si alcanzamos el corte de inyección. Muy divertido en zona de curvas o cuando se requiere agilidad en vías rápidas, perfecto para el espíritu de corredor.
Una confrontación muy cerrada en verdad. La variación de puntos no rebasa la veintena entre el primero y el tercero, lo que habla de una excelente oferta para el consumidor tipo de los sedanes medianos. Así, el triunfo del VW Passat obedece en buena parte a su frescura, y otro tanto a que los directivos de la casa alemana por fin han comprendido el interés del automovilista estadounidense y lo combinan con las mejores armas de sus autos: suspensión efectiva, calidades notables y buen desempeño dinámico.
El segundo lugar lo detenta muy honrosamente el Ford Fusion. Pese sus años, todavía ofrece un comportamiento dinámico muy apetecible para el entusiasta. Y su lista de equipamiento resulta muy tentadora para cualquier conductor que guste de lujo y tecnología.
Finalmente, el tercer sitio corresponde a un Honda Accord que todavía presume notable dinamismo y calidades muy apreciadas por el comprador racional. Sólo el cúmulo de sus años reflejan apatía en equipamiento como el navegador y algunos extras. Sin duda, un punto que deberá remediarse cuando arribe la nueva generación.
DATOS OFICIALES | |||
MOTOR | FORD FUSION | HONDA ACCORD | VW PASSAT |
Situación | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Seis en V | Seis en V a 60° | Seis en V a 90° |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas | DOHC, 24 válvulas | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa |
Cilindrada | 2,976 cc / 3.0 l | 3,471 cc / 3.5 l | 3,598 cc / 3.5 l |
Diámetro x carrera | 89.9 x 79.5 mm | 89.0 x 93.0 mm | 89.0 x 96.4 mm |
Compresión | 10.3:1 | 10.5:1 | 12.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 240 HP a 6,500 rpm | 271 HP a 6,200 rpm | 280 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 302 Nm (223 lb-pie) a 4,300 rpm | 336 Nm (248 lb-pie) a 5,000 rpm | 350 Nm (258 lb-pie) a 2,500 rpm |
TRANSMISION | |||
Caja | Automática, 6 velocidades | Automática, 5 velocidades | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera | Delantera |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 3.59 :1 | 4.31 :1 | 4.77:1 (1-4); 3.44:1 (5-6) |
BASTIDOR | |||
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” | triángulos sobrepuestos | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 3 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí/sí | Sí/sí | Sí/sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 299 mm | Discos ventilados, 299 mm | Discos ventilados, 312 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 279 mm | Discos sólidos,282 mm | Discos sólidos, 272 mm |
Asistencias | ABS, AdvanceTrac, TC | ABS, VSA, TC | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica | Hidráulica, variable | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/38 cm | 2.6/37 cm | 3.0/37 cm |
Diámetro de giro | 11.4 m | 11.5 m | 11.1 m |
Neumáticos | 225/50 R17 | 225/50 R17 93V | 215/55 R17 94H |
Nuestras Mediciones
ACELERACION/REBASES | FORD FUSION | HONDA ACCORD | VW PASSAT |
Acel. 0-100 km/h | 10.43 s | 10.04 s | 8.08 s |
Acel. 0-400 m | 17.33 s | 17.45 s | 15.90 s |
Acel. 0-1,000 m | 31.27 s | 31.10 s | 28.63 s |
20-120 km/h | 12.99 s | 12.25 s | 10.20 s |
50-120 km/h | 10.80 s | 9.30 s | 8.44 s |
80-120 km/h | 7.34 s | 6.66 s | 5.38 s |
VELOCIDAD MAXIMA |
200 km/h | 200 km/h | 210 km/h |
FRENADAS | |||
140-0 km/h | 89.6 m | 85.5 m | 92.5 m |
120-0 km/h | 63.3 m | 64.0 m | 67.7 m |
100-0 km/h | 43.9 m | 43.5 m | 43.9 m |
CONSUMOS | |||
Ciudad km/l | 10 | 8 | 8.4 |
Carretera km/l | 15.4 | 14.2 | 14.8 |
Media (70, 30%) | 11.6 | 9.8 | 10.3 |
En 2013 Aston Martin cumplirá cien años de historia. Como aperitivo y antes de que lleguen las celebraciones, la legendaria firma británica lanza al mercado un nuevo Vanquish, modelo con el que, de alguna manera, sustituye al DBS y que se convierte en el deportivo más prestigioso del constructor británico.
El nuevo Vanquish tiene bastante en común con el desaparecido DBS, pero se trata de un coche completamente nuevo, que supera en todo a su antecesor y que experimenta un avance muy importante en el plano técnico. El chasis, por ejemplo, está íntegramente realizado en aluminio como en el DBS. Mantiene incluso la misma distancia entre ejes, pero el 75 por ciento de las piezas que lo componen son de nuevo diseño, lo que ha permitido aumentar la rigidez torsional un 25 por ciento. La parte delantera es, además, un 13 por ciento más ligera y se ha rediseñado completamente para situar el motor 19 mm más cerca del suelo, optimizando con ello el centro de gravedad del coche.
La espectacular carrocería, por su parte, está construida en su totalidad en fibra de carbono. Gracias a ello, se consigue limitar el peso total del coche que, con respecto al DBS, se reduce en torno a 30 kg. De todas formas, conviene apuntar que el Vanquish no es precisamente un automóvil ligero. Se anuncian 1,739 kg en orden de marcha, si bien es verdad que se ha conseguido un reparto de 50/50 entre trenes, gracias a que el motor está muy centrado y a la disposición Trasaxle de la caja de cambios (sobre el eje trasero).
Tanto delante como detrás se recurre a una arquitectura de triángulos superpuestos muy elaborada y con todos los elementos que componen su estructura realizados en aluminio. Los amortiguadores son además de control electrónico, con tres posiciones a elegir –Normal, Sport y Track-, si bien estos también se adaptan automáticamente a las condiciones de uso.
Aparentemente, el motor es el mismo V12 que animaba al DBS, pero son muchas las novedades que incorpora para conseguir un considerable aumento de las prestaciones y una reducción de consumos y emisiones. Para ello, recibe una cabeza de nuevo diseño, colectores de admisión y escape más eficaces, distribución variable de última generación, una superior relación de compresión -que pasa de 10.9:1 a 11:1- y como se puede imaginar, también monta una nueva gestión electrónica desarrollada por Bosch. Con todo esto, se ha conseguido que la potencia máxima aumente de 517 a 565 hp, mientras que el par máximo pasa de 58.16 a 63.26 kg-m. Como curiosidad, conviene apuntar que esta mecánica se ensambla de forma manual en las instalaciones que la firma británica tiene en Colonia, Alemania.
Lo primero que llama la atención cuando se observa el coche con detenimiento, es que conserva las estilosas e inconfundibles formas de los deportivos de la marca, pero en este caso salta a la vista que se trata de un coche más moderno, que ofrece un aspecto más agresivo y espectacular que el sus hermanos DB9 y Vantage. Los prominentes spoilers delantero y trasero y el llamativo diseño de los grupos ópticos, tienen mucho que ver en ello, como apuntaba Marek Reichman, jefe de diseño de la marca. El coche ofrece un diseño moderno y muy vanguardista pero, como no podía ser de otra manera, no hace falta ser un entendido para darse cuenta que se trata de un Aston Martin.
Lo que más cambia en comparación con sus hermanos de gama es, si cabe, el interior. Este ofrece un diseño absolutamente minimalista, especialmente en lo que atañe a la amplia consola central. Esta última sorprende con un aspecto muy limpio dado que la mayoría de los botones se han sustituido por un panel táctil que funciona a las mil maravillas. Se anuncia algo más de espacio para las plazas delanteras que en el DBS, mientras que las traseras son absolutamente inútiles para aquellos que midan más de 1.40 metros. No es de extrañar, que se ofrezca la posibilidad de prescindir de los asientos traseros para aumentar el espacio de carga, si bien es verdad que la cajuela con sus 368 litros es bastante más útil de lo que cabría esperar. Lo que sí está muy bien resuelto es el puesto de conducción. Los asientos firmados por Recaro, son además cómodos, sujetan el cuerpo de maravilla y gracias a que la estructura del respaldo está realizada en fibra de carbono, mejoran el escaso espacio disponible en las plazas traseras de este supuesto 2+2.
En cuanto a su manejo, cuando se pulsa el botón de puesta en marcha, el V12 atmosférico cobra vida emitiendo un bramido sobrecogedor. Es sólo un anticipo de las sensaciones que es capaz de ofrecer, ya que, una vez en marcha, sorprende con un funcionamiento absolutamente cautivador. Porque no sólo es sumamente suave y refinado en su respuesta si se conduce con tranquilidad, cuando se pisa el acelerador sin contemplaciones, sube de vueltas con una facilidad y regularidad asombrosas, siempre en constante progresión y ofreciendo un empuje demoledor. Se anuncian 565 hp a 6,750 rpm, pero lo cierto es que sobrepasa la barrera de las 7,000 vueltas con total facilidad, dando muestras de un perfecto equilibrado.
Su capacidad de respuesta es sobresaliente y no sólo desarrolla potencia a raudales, también cautivan las elevadas cifras de par que desarrolla y su extraordinaria elasticidad. Son sólo cifras, pero a más de uno le interesará saber que para acelerar de 0 a 100 km/h tan sólo emplea 4.1 segundos, mientras que la velocidad máxima está muy cerca de los 300 km/h.
El V12 de 6 litros esta asociado a una caja ZF de convertidor de par con seis relaciones que, como se comentaba anteriormente, se sitúa en el eje posterior para optimizar el reparto de masas. El funcionamiento de esta transmisión es bastante satisfactorio, sobre todo cuando se conduce relajadamente; las inserciones se realizan con total suavidad y en el modo automático es muy confortable. Muy gratificante es también cuando se maneja de forma manual, para lo que cuenta con dos levas perfectamente situadas en la columna de dirección. Rápida y muy obediente con las órdenes que recibe del conductor, cuenta incluso con función Launch Control. Ahora bien, hay que reconocer que en conducción deportiva no llega al nivel de eficacia y deportividad de los modernos cambios de doble embrague que, de un tiempo a esta parte, tanto han proliferado entre los grandes deportivos. Es quizás uno de los aspectos susceptibles de mejora, si bien es verdad que para la mayoría de los clientes del nuevo Aston la caja ZF cumplirá a la perfección con sus necesidades.
Y es que si bien es verdad que el Vanquish es un deportivo en el sentido amplio de la expresión, su carácter no es demasiado extremo o radical. Es un automóvil perfectamente utilizable, fantástico para viajes de largo recorrido, casi tan confortable como un sedán de altos vuelos y que puede presumir de unas prestaciones y eficacia en carretera de primer nivel, transmitiendo unas sensaciones únicas. En definitiva, una máquina con la que se disfruta cada minuto que se pase al volante.
Nada menos que 10,000 km se han realizado en el viejo Nurbürgring y 5,000 km en la pista de Nardo para poner a punto el bastidor y garantizar la fiabilidad del conjunto. No es de extrañar que en curva ofrezca una impecable precisión de trayectoria y que los giros más veloces se puedan abordar a velocidades de vértigo con total precisión. El Vanquish ofrece un aplomo fuera de lo común a alta velocidad y si bien no es precisamente pequeño ni demasiado ligero, es bastante manejable en los trazados más sinuosos, donde su conducción se convierte en un ejercicio absolutamente placentero. Exprimir las marchas hasta el corte, apurar cada frenada, trazar las curvas al límite, es algo único.
Motor: | Doce cilindros en V a 60º |
Cilindrada: | 5,935 cc |
Transmisión: | Automática ZF de seis velocidades |
Tracción: | Propulsión trasera |
Potencia máxima: | 565 HP a 6,750 rpm |
Par máximo: | 63.26 kg-m a 5,500 rpm |
Velocidad máxima: | 295 km/h |
Aceleración 0 a 100 km/h: | 4.1 s |
Consumo urb/extr/mixto: | 4.6/9.8/6.9 km/l |
Largo/ancho/alto: | 4,720/2,067/1,294 mm |
Entre ejes: | 2,740 mm |
Peso: | 1,739 kg |
Precio: | 287,333 euros |
Basado en la nueva generación del Beetle, Volkswagen nos propone un prototipo original que responde al nombre de E-Bugster Concept. La letra "E" hace referencia a su propulsión eléctrica, las letras "Bug" al apodo que recibe el Escarabajo en Estados Unidos y las tres últimas letras "Ster" a la denominación Speedster. El resultado final es un interesante concepto con carrocería coupé y de marcados tintes ecológicos.
El VW Beetle E-Bugster Concept incorpora un motor eléctrico de 85 kW (unos 115 hp), que utiliza la energía eléctrica almacenada en una batería de ión-litio. Ésta va alojada debajo de los asientos traseros y bajo la tapa de la cajuela. Con esta batería a plena carga y siempre y cuando las circunstancias de conducción sean idóneas, se estima una autonomía de unos 160 kilómetros.
Esta batería se podrá recargar a la red eléctrica y será compatible con tomas de carga de 120 y 240 Voltios. Asimismo, existe la posibilidad de realizar una carga rápida, gracias a la utilización de un adaptador especial que permite cargar las baterías del E-Bugster Concept en un 80 por ciento transcurridos únicamente 30 minutos.
Desde el punto de vista estético, el VW Beetle E-Bugster Concept destaca por elementos nuevos, como un techo en una posición más baja, los pilares B pintados en color negro, unos montantes C más anchos y unas llantas de aleación más grandes, concretamente unas de 19 pulgadas de diámetro.
El Beetle E-Bugster Concept se encuadra dentro de la familia ecológica 'Blue-e-motion' de Volkswagen, en la que también se incluyen eléctricos como el Golf Blue-e-motion. Como ves, el glamour y la tradición más 'chic' también se apuntan a la moda ecológica de los coches eléctricos. Seguiremos informando.
Estas fotos tomadas en la Península Escandinava muestran a la variante más potente del GLA que incorporará un motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbocargado que desarrollará unos 335 caballos de fuerza. ¡El downsizing a todo! Este es otro modelo que está próximo a salir, de hecho se dice que ya han empezado los pedidos en Alemania.
Finalmente el concept Up será revelado en su versión de producción en el Salón de Frankfurt, manteniendo el mismo nombre, pese a que muchos supusieron que regresaba de la denominación Lupo, como se llamaba el modelo anterior al Fox.
Pero lo que nos tiene aquí es el Up, que saldrá al mercado con una silueta similar a la del concept, aunque con novedades en las ópticas delanteras, el corte de la ventanilla posterior y las luces traseras, más grandes que en el prototipo. Se mantendrá el curioso portón posterior negro y los espejos no llevarán luces de giro.
Otra novedad es la presencia de cuatro pequeñas tomas de aire frontales, debido a que el concept tenía el motor atrás, mientras que el modelo de producción lo llevará adelante.
Lo que aún se desconoce es el diseño interior y el tipo de motorización que llevará. Lo que sí se sabe es que el Up tendrá hermanos en las gamas de Audi, Seat y Skoda, aunque no parece que también vayan a debutar en Frankfurt.
Filed under: Ford, Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El esbelto coupé P1800 es tal vez el Volvo de más renombre a nivel internacional de acuerdo con la marca sueca, y sencillo ver por qué. El auto fue planeado en Suecia, diseñado en Italia, construido en Inglaterra, develado en Bruselas y un gran éxito en los Estados Unidos.
Concebido con el simple y sencillo objetivo de atraer clientes a las salas de venta, el P1800 se convirtió en un parteaguas que lo separaron de los modelos del pasado. Fue un éxito desde el punto de vista de ventas, mientras que por imagen fue aún más exitoso.
Si bien la ecléctica historia del P1800 y su diseño probaron su popularidad en el mundo entero, la fama del coche se consolidó tras una aparición en el programa de la televisión británica, El Santo, en la década de 1960. Aunque inicialmente los productores querían un Jaguar E-Type para protagonizar junto con el actor Roger Moore, la firma británica se negó a proporcionar uno. Sin embargo, Volvo llegó al set de grabaciones y les proporcionó un P1800, lo que le permitió al coche convertirse en un éxito de culto. Incluso mucha gente se refiere al él todavía como "El automóvil del Santo”.
Las líneas del distintivo coupé no cambiaron durante todo el lapso de 12 años de vida que el coche estuvo en producción. Volvo sólo alteró detalles de menor importancia, y posteriormente añadió la 1800ES Shooting Brake a la línea en la década de 1970.
Volvo dice que el P1800 estaba destinado a ser "un coche que se viera como un Ferrari, pero que costara y funcionara como un Volvo.” El famoso P1800 de Irv Gordon, coche que ha recorrido más de 4,500,000 kilómetros a lo largo de su vida con el mismo motor, es un testimonio de esta durabilidad, mientras que el aumento de precios en el mercado de los autos clásicos, hacen del P1800 un clásico verdaderamente usable que es una parte integral de la historia de Volvo.
Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark, Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.
El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.
El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.
A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.
En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.
El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.
Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.
Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).
Filed under: Acura, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El duelo a muerte entre McLaren y Ferrari se dará muy pronto. No contentos con enfrentarse en los circuitos de Fórmula 1, o en el mercado automovilístico con dos joyas sobre ruedas como son el MP4-12C, de la casa británica, y el 458 Italia, ‘made in Maranello’, se avecina una confrontación que próximamente hará sacar más que chispas.
Sí, el McLaren F1, sacado de la planta de producción en 1998, parece tener sucesor y todo apunta a que podremos conocerlo el próximo mes de agosto en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
Ferrari por su parte, es un hecho que ya prepara al sucesor del Enzo.
En el caso del auto inglés, los rumores desde Woking dicen que, con el mismo bloque motor V8 de 3.8 litros del MP4-12C, el nuevo modelo tendrá una potencia de unos 800 HP, cifra que se elevará hasta los 1,000 HP gracias a un sistema KERS, al más puro estilo Fórmula 1. La aceleración de 0 a 100 km/h se completaría en unos espectaculares 2.5 segundos.
La imagen que circula en Internet es esta. ¿Será?
Filed under: Espialo, Ferrari, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La compañía de bebidas energéticas dio a conocer hoy en un comunicado que han llegado a un acuerdo con el jefe de los derechos comerciales de la F1, Bernie Ecclestone, para que la máxima categoría tenga un Gran Premio en el ahora Red Bull Ring. La fecha planeada para que se lleve a cabo es el 6 de julio.
Dieter Mateschitz, dueño de Red Bull, compró el circuito y lo reabrió en el 2011 ya con intalaciones más modernas, pero lo más importante, sin ninguna modificación al trazo aunque se tuvo un proyecto donde se pensaba expandir el circuito, pero dicho proyecto nunca se llevó a cabo.
La Fórmula 1 enfrente ahora una dificultad en cuanto al cupo de Grandes Premios por año, ya que también se tienen confirmados los Grandes Premios de Rusia, en Sochi y de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Con ello, el calendario sube a 21 GP’s, pero a menos que los equipos y la FIA acuerden subir el límite de GP’s a ese número, alguno tendría que salir del calendario para el próximo año.
Valencia tiene un acuerdo con Barcelona de ser sede del GP de España cada dos años, pero en el circuito callejero de Valencia existe un abandono por parte de los organizadores. Barcelona ha dicho ahora que ya no tiene intención de dar paso a Valencia para intercalarse el ser sede del GP español, por lo que el trazo de Cataluña luce como única sede para ese GP.
En New Jersey la construcción de las instalaciones para recibir a la F1 van en tiempo y forma, según los organizadores. La fecha planeada para recibir a la F1 será en junio muy probablemente después de Montreal.
La última vez que la F1 corrió en el A1 Ring fue en el 2003, cuando Michael Schumacher obtenía la victoria seguido de Kimi Räikkönen y Rubens Barrichello.
En una entrevista a Reuters, el CEO de Fiat y Chrysler comentó que el Dart es sólo una pieza del rompecabezas de Chrysler en 2013, el cual será construido sobre la plataforma del Alfa Romeo Giulietta -ensanchada y alargada- y tendrá un rendimiento de 17 km/l gracias a nuevas transmisiones y motores.
Como ya comentamos, el motor 1.4 MultiAir que lleva el Fiat 500 Abarth será el tope de gama, pero Dodge planea ofrecer también el 2.0 y 2.4 litros World Class Engine, aunque serán rebautizados con el nombre Tigershark.
Cuando el Dart debute, llevará una transmisión de doble clutch y seis relaciones, pero más adelante llegará una automática de nueve velocidades la cual, según el fabricante, ZF Group, tendrá un consumo de combustible entre 10 y 16 por ciento más eficiente, lo que ayudará a lograr la meta de 17 km/l.
Este número es particularmente importante porque le dará Fiat el restante 5 % de acciones de Chrysler que aún tiene el gobierno estadounidense.
Hace diez años que se presentó en el Salón del Automóvil de París un nuevo modelo de Bentley: el Continental. Su éxito fue arrollador. De hecho, desde un primer momento, la marca empezó a recibir peticiones de compra de este atractivo y bien diseñado modelo. Ha pasado una década y el Continental ha ido ampliando su oferta pasando por los Speed de 2007 (610 HP), Supersport de 2009 (630 HP) hasta que en el 2010 se presentó la nueva generación ampliada al año siguiente con la versión Convertible. Desde 2002 hasta hoy se han vendido alrededor de 26,000 Bentley Continental W12, lo que da una idea del éxito y la importancia que este modelo tiene para la marca inglesa integrada bajo el paraguas del Grupo Volkswagen.
Una década después, Bentley presentó su nueva criatura: el Continental GT Speed, que tiene como tarjeta de presentación 625 HP de potencia y unas prestaciones más que destacables y, lo que es mejor, todo ello con una rebaja en los consumos y emisiones contaminantes.
Exteriormente, el GT Speed se distingue del resto de sus hermanos de gama por sutiles detalles que pasarán desapercibidos para aquellos que no hayan jugado de pequeños al pasatiempo de "busca las diferencias". Aquí van unas pistas: nuevos rines de 9.5 x 21 pulgadas con diez radios, la rejilla del radiador y de la fascia en color oscuro, unas salidas de escape con estrías en su interior y biseles cromados en los grupos ópticos traseros. Si abrimos el cofre la diferencia estriba en que los colectores de admisión están pintados con pintura en polvo de color negro. Como puede verse pocas diferencias y, sobre todo, poco llamativas como para darse cuenta a simple vista de que es el nuevo Speed.
El motor W12 es la joya de la corona dentro de Bentley. De hecho, cuando presentaron el V8 lo dejaron bien claro: "Seguiremos evolucionando el W12, no vamos a dejar de utilizarlo para nuestro Continental". Y es que, las peticiones de la versión con este motor son de más del cincuenta por ciento de las ventas desde el año 2008. ¡Como para dejar ahora de montarlo en sus coches!
¿De dónde han sacado estos 50 hp extras que hay en el Speed con respecto al GT? Pues de ajustar la presión de soplado del turbo a 0.3 bares más y de una reprogramación de la computadora. Con ello, el GT Speed anuncia una velocidad máxima de 330 km/h (el Bentley más veloz fabricado hasta el momento), un 0 a 100 de 4.2 segundos y un 0 a 160 km/h de 9 segundos. Y todo ello contando con que el peso oficial pasa de las 2.3 toneladas de peso y que se han rebajado tanto los consumos como las emisiones en aproximadamente un 12 por ciento con respecto al anterior Speed.
Aproximadamente la mitad de este ahorro viene dado por la presencia de la nueva caja de cambios automática ZF de ocho velocidades con un impecable, suave y eficaz funcionamiento. Además, el Speed incorpora el sistema de recuperación de energía en las frenadas (según la marca esto representa alrededor de un 1.6 por ciento menos de emisiones). Sólo le falta el sistema Stop/Start para redondear algo más este panorama ahorrador, pero nos imaginamos que les ha parecido demasiado para un coche de esta categoría.
El Speed mantiene el esquema de suspensiones del GT, sólo que se han realizado algunas modificaciones en calibraciones de muelles y amortiguadores neumáticos para adaptarlo a sus mayores prestaciones y se ha rebajado la altura de la carrocería al suelo en 10 mm.
En vías rápidas es un auténtico misil. La capacidad que tiene el motor para lanzar por encima de los 200 km/h las más de 2.3 toneladas de peso es, simplemente, impresionante. Pero quizás lo que más llama la atención es la sensación de seguridad y aplomo que transmite el coche cuando se rueda a esas velocidades. No hay ningún síntoma de "flotabilidad" del coche, ni siquiera cuando se pasa por zonas no perfectas de asfalto; las curvas se pueden tomar con una precisión milimétrica. El coche no se mueve en absoluto, no hay movimientos transversales ni verticales de la carrocería y la dirección manda con total precisión el coche hacia donde le manda el conductor.
Si en las autopistas el GT Speed es una delicia, en zonas de muchas curvas con carreteras de doble sentido, la sorpresa es todavía mayor. Parece como si lleváramos un coche mucho más pequeño y ligero de lo que en realidad es. La tracción total, el empuje del motor, la buena respuesta del equipo de frenos y su bien puesto a punto bastidor y suspensiones, permiten moverse muy rápido por este tipo de trazados con una más que apreciable sensación de seguridad.
Evidentemente, las inercias y las leyes de la física están ahí y no se pueden eliminar, pero una vez que entendemos dónde están los límites, lo cierto es que se puede poner en apuros a más de un deportivo de altos vuelos con mucho menos peso.
Un auto que sin duda vale los poco más de 230 euros que cuesta (en Europa).
Que China es uno de los mercados emergentes más importantes en la actualidad no se puede negar. Tampoco lo niegan en Maranello, donde las cifras de ventas de Ferrari revelan que el mercado chino ya representa el 10 por ciento del total y que es destino cada vez más habitual de los fabricantes deportivos y de lujo.
Es por ello que, aprovechando que se cumplen 20 años desde que se vendió el primer Ferrari en el país asiático –un 348 TS–, hasta allí viajarán 20 unidades especiales del 458 Italia en carrocería coupé. Los cambios son más que evidentes en el superdeportivo italiano, sobre todo la franja negra que recorre toda la carrocería –en color rojo llamado ‘Marco Polo’– con el dibujo de un dragón. Tanto el dibujo como otras partes del vehículo contarán con detalles e inserciones doradas, como por ejemplo las llantas.
Lo que sí que permanece inalterado es la impresionante mecánica del Ferrari 458 Italia. Su propulsor V8 de 4.5 litros, 570 hp y 55.1 kg-m de par motor seguirá rugiendo en esta edición limitada.
Los dibujos en la carrocería corresponden a la temática que se conoce como ‘Longma’, un idioma chino antiguo que significa “el vigor y el espíritu del legendario dragón–caballo”.
Esta edición especial del Ferrari 458 Italia para el mercado chino estará en la que se convertirá en la primera exposición permanente del fabricante italiano lejos de Maranello. Shanghai es la ciudad que recibe el honor de acoger esta exposición que estará abierta al público los próximos tres años en el Centro del Shanghai World Expo Park. Dividida en cinco temáticas –Ferrari en China, tecnología ecológica, producto, diseño y competición–, la exposición acogerá ejemplares del Museo de Maranello.
Fuentes muy cercanas a la marca nos contactaron y nos han confirmado que las fotos espía que publicamos recientemente y que habíamos señalado que correspondían a la nueva generación del Sentra son de hecho del Altima. El camuflaje oculta todos los rasgos clave que sirven para diferenciarlos (como los faros de niebla en la parte inferior de la fascia delantera) y su parecido es extraordinario, por eso es fácil confundirlos, pero tras la aclaración de estas fuentes y una comparación más exhaustiva y detallada de los tamaños de la carrocería, quedó claro que se trata del nuevo sedán mediano de lujo y no del popular Sentra.
El Altima 2013 fue apenas presentado en el pasado salón de Nueva York, de hecho fue una de las atracciones principales. Su diseño exterior recuerda un poco al Maxima y al concepto Ellure. Llegará con dos motores, un 2.5 litros de 178 HP y un 3.5 litros de 280 HP. La transmisión será una CVT recalibrada para ofrcer un rendimiento de hasta 16 km/l con el motor pequeño. Se supone que en estos momentos el departamento de Ingeniería le está dando las última adecuaciones para nuestro mercado con el fin de que se comience a vender a corto plazo (de uno o dos meses).
El mundo de la industria automotriz hoy en día se expande a pasos agigantados y la muestra más clara son éstas fotografías del nuevo Nissan Sentra 2013 presentado recientemente en el Salón de Pekín rodando en las calles de la ciudad de Aguascalientes.
Tras seis años en activo, Nissan por fin ha decidido desarrollar un Sentra completamente nuevo denominado en su país de origen como Sylphy. El modelo en cuestión hace su arribo al mercado internacional (incluyendo México) mostrando claras mejoras en términos de diseño, acabados, nivel de equipamiento y dimensiones.
Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por nuestro lector José Luis López Fernández de Aguascalientes, Ags quien se aplicó para inmortalizar las pruebas que corroboran el trabajo que Nissan se encuentra realizando en la preparación y puesta a punto del nuevo Sentra para nuestro mercado.
Según la información dada durante la presentación de dicho modelo en Pekín, la japonesa ha decidido emplear un nuevo motor 1.8 litros acoplado a una caja CVT para darle movilidad a su nuevo modelo en el país asiático, solo habrá que ver si Nissan decide conservar la misma configuración para México o seguiremos contando con el antiguo 2.0 litros.
Para sabes un poco más del Nuevo Nissan Sentra 2013 aquí le dejamos la noticia de su presetnación en Pekín hace unas semanas atrás.
http://automovilonline.autoplaza.com.mx/nota-20890--salon-de-pekin-2012-nissan-presenta-el-nuevo-sentra
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., Lamborghini, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., Lamborghini, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nombre fue una total sorpresa, ya que se especulaba que pudiera llamarse Hornet o Neon, éste último con más fuerza gracias a que su paso por la marca fue bueno en general para el pequeño sedán. Si bien no fue algo espectacular, sumó buenos puntos por diseño, manejo, deportividad (en el caso de la versión SRT4) y hasta confiabilidad mecánica.
Aún así, los gurús del mercado en Chrysler fueron mucho más atrás en la línea de tiempo y revivieron un nombre más legendario: Dart. Seguramente no suena tan familiar como Neon para los conductores más jóvenes, pero con más de tres y medio millones de Dart fabricados entre 1960 y 1976 en Estados Unidos (y hasta los 80's en México), es una leyenda para los entendidos del mundo muscle-car.
Pues bien, el Dart 2013 promete mucho de todo: tecnología, seguridad, manejo y, por sobre todas ellas, personalización. Esto último se puede apreciar en las imágenes, que muestran un tablero multimedia con dos pantallas. La primera es el cuadro de instrumentos, en los que se podrá “jugar” con la ubicación y colores de los indicadores, entre otros aspectos. Además, incluye al centro del tablero la conocida pantalla de 8.4” que conocimos en la Journey, desde la que se pueden manejar aspectos como el navegador, audio, climatizador y demás. La luz ambiental del interior también cambiará de color.
Se podrá elegir entre 12 colores exteriores y 14 combinaciones interiores de color y acabados. También habrá seis opciones de rines, tres motores a elegir y tres transmisiones. Aunque no es oficial todavía, los motores serán un 1.4 litros turbo (de origen Fiat), y un par de motores aspirados de 2.0 y 2.4 litros, con potencias estimadas de 135, 150 y 175 HP, respectivamente. El primero se ofrecerá con una novísima caja automática de nueve velocidades, mientras que los dos atmosféricos podrán llevar caja manual o robotizada de doble embrague; ambas de seis velocidades. Vale la pena recordar que el Dart emplea la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, por lo que en teoría debiera tener un manejo más europeo que americano.
En materia de seguridad, tendrá de serie elementos como 10 bolsas de aire –sí, diez-, ABS y controles de tracción y estabilidad, además de que opcionalmente se podrán instalar sistemas como el de aviso de cambio involuntario de carril y monitor de punto ciego. Ojalá que así llegue a nuestro mercado, siempre que Dodge decida no seguir los lamentables pasos de otras armadoras que, en la búsqueda de un mayor margen de utilidad, “desvisten” los modelos y los dejan si acaso con bolsas de aire frontales y ABS.
Ya falta poco, ya que lo conoceremos en Detroit a principios de enero, lo que quiere decir que seguramente lo tendremos en el mercado hacia mediados del año entrante.
Filed under: Porsche, Videos, Pruebas de Manejo
Clic en la foto para conocer sobre el Porsche Experience Center
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Videos, Pruebas de Manejo
Clic en la foto para conocer sobre el Porsche Experience Center
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sin importar que el año apenas comienza, la industria automotríz ha comenzado con sus actividades celebrando el primer salón internacional en la ciudad norteamericana de Detroit. Como ya es costumbre, el NAIAS funge como un espejo que refleja parte del comportamiento que la industria tendrá a lo largo del año, y en esta ocasción no ha sido la excepción.
A comparación con la edición 2011, este año se ha visto enmarcado por una oleada de grandes estrenos que sin duda han dado color al evento. Aquí les mostramos un recuento de lo más destacable del primer día de actividades.
10.- Jetta Hybrid
Volkswagen se une al segmento de los híbridos con la presentación de su afamado Jetta en versión verde. El modelo en cuestión será armado en Puebla y montará un sistema híbrido encabezado por un motor TFSI de 150 HP y un propulsor eléctrico de 20 HP. Su arribo al mercado nacional es inminente y según información de sus representantes en nuestro país lo podría hacer hacia finales del presente año.
9.- Dodge Dart
La norteamericana aprovechó su papel como local para presentar tal vez uno de los modelos más esperados del evento. El Dodge Dart nace a raíz de la coperación Chrysler-FIAT tomando la base del Alfa Romeo Giulietta. Este sedán compacto ofrece no nada más una amplia gama de trenes motores de 1.4, 2.0 y 2.4 litros, sino que además se presenta como el único competidor del segmento en contar con un extenso abanico de opciones de personalización que abarca desde un juego específico de rines, hasta tapicería y colores exteriores.
8.- Ford Fusion
Otro de los locales que sin duda acaparó la atención fue Ford con la presentación de su nuevo Fusion, el cual estrena plataforma, motores, transmisiones y un nuevo lenguaje de diseño. Estéticamente, el modelo nos recuerda indudablemente al concepto Evos presentado anteriormente en Frankfurt. En términos motrices, este sedán mediano ofrece una amplia gama que comienza 1.6 Ti VCT de 125 HP hasta llegar a un nuevo motor híbrido de segunda generación de ciclo Atkinson de 185 HP. También se ofrecerán versiones con tecnología Ecoboost.
7.- Chevrolet Code 130R Concept
General Motor ha hecho lo propio aprovechando los reflectores para presentar un par de modelos conceptuales bastante interesantes. El primero de ellos de nombre Code 130R es un coupé de cuatro plazas dediseño estilizado que monta debajo del cofre un motor 1.4 turbo de 150 HP parecido al que utiliza el Sonic RS. La potencia es transmitida al aslfato por una caja manual o automática de seis relaciones. Su posible futura llegada a las lineas de producción dependerá del impacto que genere durante el presente Salón.
6.- Chevrolet Tru 140S Concept
El segundo integrante de lafamilia coneptual de Chevrolet es un coupé de formas más arriesgadas que a pesar de su parecido con el Opel GTC comparte plataforma con el actual Cruze. A pesar de que dicho modelo no está conteplado para que su evalucación a futuro, el concepto que se presentó montaba un motor 1.4 litros turbo de 150 HP asociado a una transmisión manual o automática de seis relaciones.
5.- Cadillac ATS
Sin duda un auto muy esperado en este Salón de Detroit 2012 cuyo posicionamiento según los propios directivos de la marca está a la altura de un Audi A4 o un BMW Serie3. Su diseño os recuerda indudablemente al XTS con el clásico uso de líneas muy angulosas. Mecánicamente hablando, el modelo ha sido puesto a punto en el Nurburgring ofreciendo un abanico motriz que comienza con un L4 turbo de 2.0 litros que eroga 270 HP y un V6 de 3.6 litros de 318 HP.
4.- Acura NSX
La divisón de lujo de Honda ha decidido revivir un nombre legendario equipándolo no nada más con una imagen impactante, sino además con una mecánica prometedora. El nuevo NSX está fabricado sobre una platafor muy ligera construída con materiales de última generación ideal para albergar en su interior un potente V6 montado justo detrás de la cabina, el cual según los propios directivos será acompañado de una tercia de corazones eléctricos que a la postre lo terminaría convirtiendo en una clase de deportivo híbrido.
3.- Smart For-Us
Los chicos de Smart presentaron un curioso concepto que según ellos reune las características de un clásico Smart con la practicidad de una caja tipo pick-up. El Smart For-Usmonta un motor eléctrico de 75 HP con un par de 98 lb-pie alimentado por una batería de ion-litio de 17.6 kWh. Según estimaciones, el modelo tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo cinco segundos.
2.- Volkswagen E-Bugster Concept
Compartiendo plataforma con el actual Beetle, este peculiar modelo presentado por Volkswagen es un eléctrico que más que mostrar una posible nueva alternativa de movilidad sustentable, evidencía un claro adelanto de lo que podría ser el Beetle convertible. El modelo presentado esta mañana en el salón monta un motor eléctrico de 4 HP y 199 lb-píe de par alimentado por un paquete de baterías de ion-litio.
1.- Lexus LF-LC
Tras semanas de expectación, Lexus por fin develó su deportivo de altos vuelos con carrocería de tipo coupé diseñado en el centro de diseño Lexus Calty de NewportBeach, California. Su peculiar estética revela el futuro lenguaje de diseño que la marca intentará introducir en sus próximos modelos. Aunque no se revelaron datos mecánicos del modelo, la amplia gama de soluciones tecnológicas que incorpora lo convierten sin duda en uno de los modelos más llamativos del salón.
Bastante complicado fue el fin de semana para el equipo Sauber que luchó desesperadamente por encontrar la solución a los problemas que tuvieron que enfrentar para esta pista. Ante la falta de velocidad y carga aerodinámica que hubo en el C31 en las calles de Marina Bay, el equipo apostó por una estrategia de dos paradas esperando que apareciera un Safety Car, el cual apareció pero en dos ocasiones echando por tierra el buen resultado que se esperaba.
La carrera de los dos Sauber se vio comprometida también por contactos con otros autos, como el fue el caso con Nico Hulkenberg, quien se defendió de los embates primero de Pérez y después de Kobayashi, con quien sacó la peor parte sufriendo una ponchadura. El japonés también la pasó mal al inicio cuando tuvo que cambiar su ala delantera luego de tocarse con otro auto en la arrancada.
Las condiciones han sido realmente duras para todos los pilotos de la parrilla y para los autos, teniendo el caso más visible en el de Lewis Hamilton quien luego de liderar por 35 vueltas, tuvo que abandonar por una falla hidráulica dejándole toda la puerta abierta a Sebastian Vettel que consiguió su segunda victoria de la temporada, así como la segunda consecutiva aquí en Singapur. Completaron el podio Jenson Butto y Fernando Alonso.
El campeonato se ha puesto un poco más cerrado, ya que Alonso ha perdido una ventaja de 37 puntos con el segundo lugar, quien antes de esta carrera era Lewis Hamilton. Con el resultado de hoy, el nuevo segundo puesto es Sebastian Vettel pero a 29 unidades. La siguiente fecha será el GP de Japón, en el mítico Suzuka.
Estos son los resultados del GP de Singapur.
Pos. Piloto Equipo Tiempo (Dif)
1 Vettel Red Bull 2:00:26.144
2 Button McLaren +8.900
3 Alonso Ferrari +15.200
4 di Resta Force India +19.000
5 Rosberg Mercedes +34.700
6 Raikkonen Lotus +35.700
7 Grosjean Lotus +36.600
8 Massa Ferrari +42.800
9 Ricciardo Toro Rosso +45.800
10 Webber Red Bull +47.100
11 Perez Sauber +50.600
12 Glock Marussia +91.900
13 Kobayashi Sauber +97.100
14 Hulkenberg Force India +99.400
15 Kovalainen Caterham 107.967
16 Pic Marussia 132.925
17 de la Rosa HRT +1 vuelta
19 Petrov Caterham +2 vueltas
RET Senna Williams 22
RET Vergne Toro Rosso 16
RET Schumacher Mercedes
RET Maldonado Williams
RET Karthikeyan HRT
RET Hamilton McLaren
Dueño de uno de los portafolios más impresionantes de diseño automotriz en donde se puede encontrar desde los deportivos más exclusivos hasta varios de los modelos terrenales que han marcado época, el diseñador Giorgetto Giugiaro es hoy en día un icono de la industria automotriz que lo ha visto “casi” todo.
Y nos referimos a “casi todo” porque recientemente su equipo de trabajo ItalDesign junto con su propio hijo Fabrizio le entregaron un regalo invaluable con motivo de sus setenta años que ni el mismo se imaginó.
Se trata del Lamborghini que el mismo diseño para el propio Ferruccio hace 50 años para intentarlo convencer cuando éste todavía se encontraba ideando la manera de destronar a Ferrari como icono italiano de la industria automotriz.
A pesar de que el diseño causó mucha admiración siendo catalogado como una propuesta sumamente avanzada para su época, el auto por desgracia nunca pasó del papel dejando a Giugiaro con tan solo un bosquejo de lo que pudo ser el primer Toro de Sant´Agata... hasta hoy.
Y es que Fabrizio Giugiaro, hijo del legendario diseñador encontró algunos de los trabajos más antiguos de su padre en donde se hallaba el dibujo presentado por Giorgietto en el Motor Show de Torino de 1963, y convocó a un selecto grupo de ItalDesign para llevarlo a la realidad.
El resultado es una maqueta de tamaño real pintada en color amarillo que será expuesta en una de las salas de ItalDesign a partir de ahora.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Volvo, China, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades:
Hay que poner un 2011 junto a un 2012 para tener claras las diferencias entre el TL "de antes" y "el nuevo". Se resumen básicamente a las fascias, tanto en la parte frontal como la posterior. Adelante, tanto faros como parrilla son menos angulosos. La parte posterior presume un alerón más prominente pero una defensa que ya no acaba en punta; se mantienen las calaveras de LEDs pero ahora con policarbonato algo más oscuro. Los rines también son de nuevo diseño, tanto para el modelo 3.5 de tracción delantera como para nuestro 3.7 SH-awd de pruebas.
Por dentro, el TL nos recuerda mucho a un Honda Accord, primero por el amplio espacio en ambas filas de asientos, y segundo, por el estilo y acomodo de los mandos. Los plásticos se notan de muy buena factura lo mismo que el ensamble, con materiales opacos y agradables al tacto, suaves. Contrastan muy bien los asientos forrados en piel color ladrillo que, dicho sea de paso, ofrecen un excelente balance entre comodidad y sujeción. Permiten además una perfecta posición de manejo casi sin importar la estatura del conductor.
Cuenta con quemacocos, faros de xenón, sensores de reversa y luz, climatizador automático, bluetooth y poco más. No obstante, en un sedán de poco más de 600 mil pesos hacen falta elementos como una cámara de reversa, un equipo de audio mucho más competente y una mayor carga tecnológica, que incluya algún tipo de interfaz con pantalla táctil a color desde la que se pudieran manejar ciertos elementos del coche, como un navegador, por ejemplo, que tampoco ofrece.
En este sentido nos viene a la cabeza una comparación algo incómoda para el Acura, ya que un Ford Focus SEL Plus (el compacto más equipado del su segmento), ofrece mucho más tecnología por 340 mil pesos que el sedán "premium" de Acura, como transmisión de doble embrague, motor con inyección directa, sistema de estacionamiento automático, SYNC y demás; mucho más equipamiento y la mitad del precio. Que mundo más bizarro.
Lo mejor del TL esta en el bastidor finamente pulido, que disfraza muy bien sus casi dos toneladas de peso y solo un movimiento brusco del volante lo puede sacar de balance. Su mejor ambiente es una carretera de montaña, en donde el sistema de tracción integral Super-Handling All Wheel Drive se encarga de mantener al TL como si rodara sobre rieles, casi sin importar que en el piso haya agua, tierra o irregularidades. Podemos decir sin temor a equivocarnos que el TL es el sedán mejor concebido dinámicamente que tiene Honda hoy en día.
El V6 de 3.7 litros, genera 304 HP y hace el 0 a 100 km/h en poco menos de 9 segundos a la altura del DF. También destaca por la facilidad que tiene para subir de vueltas y llegar sin quejas hasta el corte de inyección, justo a las 7,000 rpm; régimen que se consigue en modo Sport y manejando la caja manualmente. En Drive, los cambios ocurrirán a 6,000 vueltas. Ayuda mucho también la "nueva" caja de seis relaciones -"antes" era de 5- que responde rápidamente ante un pisotón del pedal o mediante las levas ubicadas tras el volante.
El sistema de frenos muestra una muy buena resistencia a la fatiga y un recorrido del pedal que muerde desde el principio. No es un sistema para correr en pista, pero sí que basta para la mayoría de las aspiraciones velocistas que pudiera tener su propietario.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica, VTEC |
Cilindrada | 3,664 cc / 3.7 litros |
Diámetro x carrera | 90.0 x 96.0 mm |
Compresión | 11.2 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 305 HP a 6,300 rpm |
Par máximo | 370 Nm (273 lb-pie) a 3,600 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.84 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidsles |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.5/38 cm |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 245/45 R18 96V |
Nuestras mediciones.
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 9.07 s |
Acel. 0-400 m | 16.59 s |
Acel. 0-1,000 m | 29.83 s |
20-120 km/h | 12.29 s |
50-120 km/h | 10.08 s |
80-120 km/h | 6.09 s |
Velocidad máxima | 228 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 88.1 m |
120-0 km/h | 59.4 m |
100-0 km/h | 42.3 m |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 298.4 HP a 5,505 rpm |
Par | 388 Nm (286 lb-pie) a 5,470 rpm |
Relación peso/potencia | 6.03 kg/HP |
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tener el vehículo en buen estado resulta crucial por dos razones fundamentales: alargar su vida útil y por cuestiones de seguridad. A continuación te adelantamos las diez operaciones básicas de mantenimiento de un automóvil.
1.- Nivel de aceite
La función principal del aceite es evitar el desgaste de las piezas que forman todo el entramado mecánico. Mediante una revisión ocular, el propio conductor podrá comprobar cuál es el nivel a través de la varilla (ésta tiene que estar entre los niveles máximo y mínimo). Para conocer cuándo es el momento adecuado del cambio de aceite y del filtro de aceite, el automovilista tendrá que consultar el libro de mantenimiento, pero hacerlo cada 10,000km es una buena idea. El nivel del líquido refrigerante es otro de los elementos importantes a revisar.
2.- Llantas
Las llantas son uno de los elementos principales que más influyen en la seguridad de un automóvil. Suponen el elemento de contacto del vehículo con el suelo, de ahí su gran importancia. Para conocer cuál es su estado, es preciso comprobar la profundidad del dibujo, que no deberá de ser menor a 2 mm. Si metemos una moneda de 1 peso y el borde plateado no se cubre totalmente, es hora de cambiarlas.
Una de las claves que siempre nos ayudarán al buen mantenimiento de las llantas es comprobar la presión periódicamente. No hace falta memorizar la presión que han de llevar, el nivel concreto suele incluirse en el manual del propietario, en la tapa del tanque de gasolina o en el canto del marco de las puertas. La presión se debe realizar con los neumáticos en frío, es decir, nada más arrancar el vehículo y en la gasolinera más cercana. Por otro lado, otro de los aspectos importantes que han de tener los conductores es el nivel de carga con el que va a circular, mientras más carga, será necesario aumentar la presión.
El cambio de neumáticos no obedece a un kilometraje concreto, pues el uso de un vehículo respecto a otro varía. En este uso influye el tipo de asfalto por el que se transita habitualmente además del tipo de conducción (calles en mal estado con baches y grietas y una conducción demasiado agresiva son los grandes enemigos de las llantas).
3.- Visibilidad
Unos faros y un parabrisas delantero limpios repercutirán de forma positiva en nuestra conducción. Es conveniente revisar los limpiadores, ya que es muy frecuente que éstas acumulen polvo y otro tipo de elementos (piedras de pequeño tamaño, restos de hojas y ramas de árboles, etc). Una escobilla en mal estado puede incluso rayar ligeramente el cristal, diminuyendo la visibilidad.
Otros elementos que el conductor debe mantener limpios son los espejos retrovisores exteriores y la ventanilla trasera. Respecto a las luces, el automovilista también debe preocuparse si iluminan con el haz y altura adecuados. Esto se puede realizar en cualquier pared de un estacionamiento techado o contra cualquier pared por la noche.
4.- Frenos
Un pedal de freno que ofrezca oposición al ser accionado o que se hunda demasiado, así como cualquier ruido extraño al frenar suelen ser claros indicativos de que los frenos de nuestro automóvil están registrando algún tipo de problema. Aquí sí que es conveniente llevar nuestro vehículo a un taller para que nos revisen las balatas y los discos. Además de un desgaste de los mismos, también es recomendable revisar el nivel del líquido de frenos. En la mayor parte de los casos, los fabricantes recomiendan revisar dicho nivel cada dos años, aunque es más que conveniente que dicha revisión se efectúe anualmente.
5.- Filtros
Además del filtro de aceite, otros dos de los filtros que se suelen cambiar varias veces a lo largo de la vida útil de un automóvil son los de aire y el del combustible. En ambos casos, el momento concreto de la sustitución también viene indicado en la hoja del mantenimiento, aunque lo más habitual es que el cambio de filtro de aire se efectúe cada 10,000 kilómetros. Un filtro de aire en mal estado puede repercutir en un mayor consumo de combustible así como en menor rendimiento de nuestro coche.
En muchos vehículos nuevos, estos elementos suelen venir indicados en los testigos luminosos del tablero, los cuales se encienden cuando uno de ellos presenta alguna deficiencia.
6.- Amortiguadores
Un balanceo excesivo de la carrocería y la sensación de que el coche ‘rebota’ tras atravesar una zona de baches son claros síntomas que muestran un posible desgaste de los amortiguadores. El estado de estos es otro de los elementos de los que depende en gran medida el nivel de seguridad ofrecido por un automóvil. Se ha comprobado que unos amortiguadores en mal estado pueden llegar a influir en una distancia de frenada mayor, aumentando, por tanto, las posibilidades de sufrir un accidente.
7.- Dirección
Un movimiento irregular del volante y ruidos cuando se efectúa un giro suelen ser los indicativos más claros de posibles problemas en la dirección de nuestro coche. Las causas pueden ser varias, pero lo más recomendable es revisar el nivel de líquido de la dirección así como de la banda de la dirección. No obstante, también es posible que cualquier irregularidad que transmita la dirección no sea provocada por defectos en la misma, ya que un mal estado de las llantas también se nota en el volante.
8.- Bandas
Comprobar el estado de tensado de las bandas es otra de las operaciones básicas de mantenimiento. Si el coche tiene más de 120,000 kilómetros es conveniente consultar cuándo recomienda el fabricante la sustitución de la banda de la distribución y revisarla, ya que en caso de rotura, el motor del automóvil puede quedar inutilizado.
9.- Batería y sistema de encendido
Las baterías son cada vez más modernas y la mayor parte de los últimos modelos no precisan de mantenimiento. No obstante, conviene incluirla en nuestra revisión anual, sobre todo si el vehículo ha estado mucho tiempo parado y sin arrancarse.
10.- Refrigeración
También es conveniente revisar el nivel de agua ya que influirá en la temperatura del motor.
De hecho, con 2.2 kg por caballo de fuerza, el SRT Viper 2013 tiene una relación peso/potencia solo por debajo del Bugatti Veyron y del Ferrari F12berlinetta, dejando en el camino a rivales de peso como el Lamborghini Aventador o el Corvette ZR1. Y para regocijo de los amantes del músculo, los 640 hp del nuevo Viper vienen de un motor aspirado, de hecho, el motor aspirado con más torque del mundo.
Habrá dos modelos disponibles, el SRT y el GTS. El SRT está pensado para “ofrecer una mezcla perfecta de desempeño extremo y una deliberada preservación de lo que he hecho icónico el ADN del Viper”, dijo Ralph Gilles, presidente y CEO de la marca. Aquellos que busquen algo con más tecnología podrán optar por el GTS, que llevará dos modos de suspensión activa y opciones de confort nunca antes vistas en el Viper.
En cuanto a los interiores, mejoraron años luz. En SRT se dieron cuenta de que si quieren poner a competir al Viper con superautos, no pueden hacerlo con acabados y materiales baratos. Ahora el habitáculo está casi completamente forrado de piel y los asientos son Sabelt, la misma marca que utiliza Ferrari, una pantalla de 7” en el tablero y el sistema de navegación Uconnect, que se despliega en una pantalla de 8.4 pulgadas en la consola central.
Pero no solo hicieron más poderoso al SRT Viper, también trabajaron activamente para mejorar el chasis, entre lo que destaca una barra de torsión en forma de X que incrementa un 50% la rigidez comparado con el modelo anterior.
Para que no se convierta en una víbora incontrolable, lleva controles de tracción y estabilidad, aunque ambos se pueden desconectar completamente si se buscan emociones fuertes.
Impresionantes son también las llantas Pirelli P-Zero, hechas bajo pedido, pues miden 355mm atrás y 295 adelante; simplemente las más anchas que jamás haya montado este coche.
Hay mucho más que contar sobre este coche, lo cual haremos en la siguiente edición de Automóvil Panamericano. Por el momento, ¿por qué no echan un vistazo a las fotos?
La firma alemana Porsche quiere aprovechar su éxito y buena posición en el mercado y tiene entre sus planes sumar a su gama de productos un rival por ejemplo para el Clase E de Mercedes, o BMW Serie 5. Pero ahí no paran las cosas, de acuerdo con el medio Automobilwoche, la marca también tiene entre manos sumar otro modelo a su gama. Denominado como el Proyecto 960, este deportivo será creado para enfrentar directamente a Ferrari con un dos plazas de motor central, con más de 600 caballos gracias a un V8 biturbo.
Si esto no fuera suficiente, también se discute una versión pequeña del Panamera, denominada Pajun (esperamos que reconsideren el nombre) y que, sumado al 918 Spyder y el Macan permitiría a la marca llegar a nueve modelos para ofrecer. ¿Y qué será del Baby Boxster? En París nos darán más detalles al respecto, pero estos planes van de acuerdo a la meta de crecimiento y ventas de 200 mil unidades anuales para el 2018.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para el piloto tapatío, el Gran Premio de Hungría es algo que deberá olvidar pronto ahora que viene el receso de la Fórmula 1. Serán 4 semanas para poder empezar de cero y dejar de lado el que podría ser el peor Gran Premio en el año de novato para Sergio. Pérez finalizó en la posición quince.
Con una arrancada en la que cayó de la décima posición a la vigésima, debido a que cometió un error en una curva y se fue de largo, Pérez comenzó a tratar de recuperar posiciones, pero Sauber no llamó a tiempo al mexicano para un cambio de llantas oportuno y perdió dos vueltas para poderlas cambiar, mientras los demás tomaron ventaja de eso para despegarse del mexicano, quien incluso no podía rebasar al Lotus de Heikki Kovalainen, normalmente una presa fácil de conseguir.
Justamente cuando tuvo la oportunidad de rebasar a Kovalainen, lo hizo en la zona done el auto de Nick Heidfeld estaba siendo recogido luego de prenderse fuego, y fue sancionado con una penalización que le hizo pasar por los pits para perder más tiempo. Esta sin duda es una carrera de la cual Sergio tendrá que aprender de todos estos errores, ya que su gran esfuerzo en la calificación fue tirado a la basura.
Viene ahora el receso de verano en la Fórmula 1 y Pérez viajará a México para estar con su familia y tratar de enfocarse en lo que resta de la temporada. Spa y Monza deberán ser trazos donde el mexicano y su Sauber deban brillar.
BUTTON, EL AFORTUNADO
Con la lluvia cayendo sobre el trazo del Hungaroring, las condiciones fueron propicias para que Lewis Hamilton apuntara a una posible victoria gracias a que pudo pasar al poleman, Sebastian Vettel, en las primeras vueltas. Después, el inglés cometió un error que le costó la carrera y también perder la cabeza, al trompearse y querer regresar a la pista lo más pronto posible, haciendo que Paul di Resta se saliera de pista, por lo que fue sancionado.
Jenson Button, su coequipero en McLaren, aprovechó la situación y se fue al frente para lograr su segunda victoria del año, justamente también bajo condiciones húmedas. La primera la logró en Canadá.
Segundo llegó Sebastian Vettel, que sigue escapándose en la tabla general haciendo que Mark Webber, su más cercano perseguidor, tenga una desventaja con respecto a su coequipero de 85 unidades. Sin embargo, el australiano es perseguido ya muy de cerca por Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Jenson Button.
Habrá que esperar 4 semanas para poder volver a vivir un Gran Premio de F1, el cual será en el precioso Spa Francorchamps.
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Renault Twizy es de esos coches que con el paso del tiempo parece ganar adeptos a pesar de sus limitaciones en cuanto a volumen interior y a su escasa autonomía eléctrica. Precisamente en el primer aspecto es donde más adolece, ya que sus compactas dimensiones no dan lugar a mucha amplitud.
En el modelo de serie, se cuenta con solo 31 litros detrás de la plaza posterior, y el único acceso está en una tapa situada en el respaldo del asiento, en el propio habitáculo. En el Renault Twizy Cargo se pone a disposición del cliente profesional una cajuela independiente de 180 litros, una capacidad de carga de 75 kilogramos y un portón exterior de apertura de 90º.
El Twizy Cargo estará a la venta en Europa a partir del final del verano tanto en las versiones 45 y 80 (que varían en su potencia y velocidad máxima). Los principales destinatarios, según Renault, son ‘empresas dedicadas al reparto urbano, de servicio técnico o vigilancia’.
Con esta nueva variante, el Twizy cumple con una de sus carencias, la de la funcionalidad, aunque sea en detrimento de perder uno de sus puestos.
Si existe alguna posibilidad de sacarle más partido a todo un superdeportivo como el Nissan GT-R, ahora con el nuevo ‘Track Pack’ que prepara la marca nipona estaremos más cerca de conseguirlo. Disponible, por el momento, únicamente para el mercado británico, la nueva versión que tiene preparada Nissan incluye una serie de mejoras destinadas a perfeccionar todavía más sus cualidades estéticas y dinámicas.
En la carrocería, notaremos modificaciones estéticas en los rines de seis rayos RAYS en acabado negro brillante y en la defensa delantera, donde las tomas de aire tendrán también el objetivo de enfriar los discos de freno, algo vital si queremos sacarle todo el partido en circuito.
Es ahí dónde tiene su lugar natural el GT-R Track Pack. Las mejoras llegan también a los amortiguadores que ahora son más rígidos y sujetan la carrocería de una manera más eficaz en las curvas. Eso sí, manteniendo la amortiguación ajustable, para no perder las cualidades a la hora de utilizarlo como vehículo de calle.
Lo que no se ha modificado es la razón de su potencia. Con el ‘Track Pack’ se mantiene el motor V6 Twin Turbo de 3.8 litros, que entrega 550 hp, acompañado del cambio automático de doble embrague. Sin embargo, Nissan se ha centrado en reducir el peso del GT-R lo máximo posible. Con este paquete especial, se sustituyen los asientos por unos Recaro deportivos aligerados y se eliminan las plazas traseras.
Filed under: BMW, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
BMW ha anunciado sus intensiones de invertir 389.6 millones de libras para ampliar sus operaciones de manufactura en el Reino Unido. La alemana tiene pensado dividir la inversión entre la planta armadora de Oxford, la planta de estampado de Swindon y la planta de motores de Brimingham; para que de este modo se logren alcanzar los nuevos objetivos globales que tiene planeados para su marca Mini.
La fuerte inyección de capital permitirá por consiguiente que Mini mantenga los volúmenes de producción necesarios para satisfacer la demanda, al mismo tiempo que se busca ampliar la gama de oferta a 10 modelos para el futuro cercano. De éstos sabemos que uno de los nuevos integrantes será el Paceman, sin embargo BMW se ha guardado celosamente detalles de las demás sorpresas.
Desde el 2000, BMW ha invertido cerca de 2.7 billones de libras en la planta inglesa, y aún se espera que vaya a haber varios apoyos más en ésta, para lograr que la marca alcance los niveles de producción esperados de cara a los planes futuros.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, Marketing y Publicidad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde hace algunos meses se venía escuchando sobre la posibilidad de que Caterham y Renault unieran fuerzas para revivir a la leyenda Alpine, y el día de hoy ambos involucrados por fin han anunciado oficialmente su colaboración.
Lo realmente sorprendente es que mientras que todo esto se fraguaba y los rumores apuntaban a que la idea original iba a ser una colaboración de diseño, desarrollo y fabricación inglesa, el día de hoy Carlos Ghosn confirmó que los nuevos deportivos franceses serán desarrollados y ensamblados justo en donde la leyenda nació.
Y es que no podía existir otro lugar que no fuera Dieppe para que Alpine reviva de sus cenizas, siendo también la base estratégica de la actual Renault Sport.
De acuedo con la noticia, el proyecto dará vida a una nueva sociedad de nombre Automobiles Alpine Renault, de la cual Caterham controlará 50% de las acciones. De este modo, ambas empresas se beneficiarán desarrollando vehículos tanto Alpine como Caterham.
Bernand Oliver será el encargado de llevar las riendas de la nueva compañía, la cual contará con un equipo de ingenieros procedentes tanto de Renault Sport como de Caterham.
Se estima que los dos primeros modelos que saldrán de Dieppe bajo el sello de Caterham y Alpine verán la luz a más tardar en el 2014, aunque no se dieron a conocer más detalles sobre que modelos serán ni especificaciones técnicas.
Lo único que nos queda hacer en estos momentos es frotarnos las manos a la espera de ver el próximo Alpine A110-50 y el nuevo Caterham de motor central.
Filed under: Lamborghini, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mercedes nos sorprendió en el Salón de Shanghai de 2011 con su concepto del futuro Clase A. Ahora llega a Ginebra tal y como lo veremos a seguramente a finales de año en los concesionarios. Pocos o ningún rasgo en común con su antecesor. “Se ha partido de cero, comenta el presidente de Mercedes-Benz Cars, Dieter Zetsche. Es un vehículo nuevo hasta el último de sus detalles”.
¿No parece así? Adiós al monovolumen, adiós a la elevada postura de conducción… Entramos en la nueva era Mercedes. Más coupé y emocional, dinámico, fresco… moderno. El frontal lo preside la estrella, rodeado como de un cielo estrellado, integrada en la parrilla al estilo de lo visto en las últimas realizaciones de la marca. Es 18 cm más bajo que el actual, situándose ahora en los 1.43 alto. Se sirve de la plataforma del Clase B por lo que crece en longitud (de 3.88 a 4.29 metros) y ligeramente en anchura (de 1.76 a 1.78), y en su oferta de motores añade más potencia, hasta los 211 HP. Todos cuentan de serie con el sistema de arranque y parada start&stop y pueden combinarse con el nuevo cambio manual de seis relaciones o, de manera opcional, con el cambio automático de doble embrague 7G-DCT.
Desde el comienzo de su desarrollo, los especialistas en altas prestaciones AMG han tomado parte en el Clase A, algo atípico en la marca, ya que desde el primer momento el modelo contará con una versión más dinámica y deportiva de AMG con el motor de gasolina de 2 litros de 211 HP, antes mencionado, que lucirá detalles específicos, tanto en su carrocería como en el interior, así como modificaciones en su tren delantero y suspensiones más deportivas. Rines de aleación AMG de 18 pulgadas y 5 radios de color negro brillante, con neumáticos 235/40 R18, pinzas de freno de color rojo y detalles AMG de color rojo en los faldones, son parte de su fuerte personalidad. Dentro, contrastes entre rojos y negro en las costuras del volante y cinturones.
El abanico de potencias es ahora mayor. Adapta las ofertadas en el Clase B, pero añade el motor de gasolina para el A250 de 211 HP. En Diesel, además de los propulsores de 1.8 litros de 109 y 136 HP, incorpora la variante de 2.2 litros de 170 HP. En el apartado más técnico, con el paquete deportivo se dispondrá de una dirección directa, concepto ya empleado antes en Mercedes, consistente en una menor desmultiplicación en los extremos del giro del volante, para facilitar las maniobras. Se evita así volver nerviosa la conducción normal, con giros pequeños de volante, como sucede con una dirección directa de desmultiplicación uniforme.
En cuanto a seguridad, desde la versión más básica, el Mercedes Clase A monta de serie el sistema de asistencia a la conducción basada en un radar con servofreno de emergencia adaptativo, con el fin de reducir el peligro de sufrir accidentes por alcance. También llegará por vez primera al Clase A el sistema Pre-Safe preventivo de protección a los ocupantes, que ya se estrenó en el Clase S en 2002.
Tres opciones de equipamiento. Urban, Style y AMG Sport. Junto al equipamiento básico, Mercedes ofrece para el Clase A infinitas opciones. Tal y como lo vimos en el concepto, podremos integrar el smartphone en el sistema de manejo visualizado del vehículo. Una aplicación específica permitirá hacer uso en el coche de todas las funciones del iPhone y, más adelante, también de otros smartphones.
Su deportivo interior se acentúa con detalles como la abertura entre el borde superior del respaldo y el reposacabezas. En el respaldo esta abertura puede iluminarse en combinación con el paquete de alumbrado y visibilidad que se ofrece como equipo opcional.
Delante de nosotros, en el puesto de conducción, cinco difusores redondos para el aire de ventilación. En el cuadro de instrumentos observamos dos generosos relojes, con instrumentos redondos en su interior. Un total de 12 teclas se reparten en su volante de tres radios.
El mexicano Benito Guerra dominó a su antojo el pasado Rally de Cataluña para culminar el fin de semana como el 1er mexicano en adjudicarse la corona del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC).
Guerra finalizó el Rally RACC de España, a bordo de su Mitsubishi Lancer Evo X, en el 1er lugar de su categoría y 18º dentro de la clasificación general, recorriendo los 1,391.730 kilómetros catalanes en un tiempo de 4:47”54.5”. El resultado les valió sumar un total de 109 unidades, superando a su más cercano contrincante; el argentino Marcos Ligato, por 21 unidades.
La dupla conformada por Benito Guerra y su navegante español Borja Rozada completaron la prueba analíticamente conservando el auto para no cometer ningún error. Durante el primer día, la dupla del auto marcado con el número 138 completó las actividades pertinentes en cuarta posición después de pasar el día reconociendo las posibilidades reales de su Mitsubishi Lancer Evo X. Para el día sábado, la pareja mexicano-española decidió apresurar el paso presionando a sus rivales al máximo consiguiendo liderar el grupo por más de seis minutos de ventaja con respecto al segundo puesto. Finalmente, el día domingo la estrategia fue conservar el auto y cruzar la línea de meta en el primer sitio.
Me gana la emoción el saber lo que logramos. Son pocas las palabras que puedo expresar en estos momento. Es un verdadero placer el saberse Campeón del Mundo en representación de tu México, de tu familia, de tus patrocinadores, de tus amigos y de todos los aficionados al deporte motor. En verdad no saben el gusto que tengo por haber logrado el más representativo de todos mis sueños, y por darle una satisfacción a todas las personas que han creído en mí a lo largo de mi carrera. Tengo que asimilar lo que pasó este fin de semana, pues aún no me cae el veinte. Me costó casi 8 años de mi vida el lograr este triunfo.
Fue difícil el trabajo que hicimos a lo largo del año. Muchas horas de gimnasio, de taller y de escritorio hay detrás de este campeonato. Sin el esfuerzo de todos aquellos que trabajan a mí alrededor de manera directa y dentro del equipo Ralliart Italia no hubiéramos logrado el llegar hasta aquí. Superamos muchos obstáculos, sobretodo la falta de presupuesto que en un momento pensamos nos alejaría del campeonato.
Lo logramos. Muestra clara de que con trabajo, dedicación y esfuerzo se puede lograr lo imposible. Hoy escribimos el nombre de México en la historia del deporte, y espero que muy pronto otros rallistas de nuestro país lo puedan lograr. En verdad que se puede. Únicamente hay que desearlo con todas las ganas e ir más allá de los límites que el propio cuerpo y la mente te imponen.
No me queda más que agradecer a todos mis fans por el gran apoyo que me han dado a lo largo de toda mi carrera. A mis patrocinadores un doble agradecimiento pues han arriesgado parte de su patrimonio para impulsarme. Creo que los logros poco a poco se han dado y aún queda mucho por conquistar. Por lo pronto, permítanme gritarles a los 'cuatro vientos' que somos los mejores del mundo. Es un orgullo el poder ondear la bandera tricolor ante lo más selecto del rallismo internacional… ¡Gracias a todos por su apoyo!... ¡Viva México!” finalizó Benito Guerra, piloto oficial de Mitsubishi Motors y Mopar México.
Filed under: Compra y Venta, Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Afortunadamente, el look racing con esas franjas de punta a punta viene respaldado por un aumento en la potencia del motor 1.6 litros de 118 a 132 HP, que lo ayudan a correr de 0 a 100 km/h en 8.2 segundos, 1.7s más rápido que la versión normal.
Harán solamente 500 unidades y, aunque son pocas, la verdad es que podrían traerse unas cuantas a este lado del Atlántico, ¿no?
Bridgestone, el mayor fabricante de llantas del mundo, toma nota de los datos anteriores para comprometerse con la seguridad vial de los jóvenes, por lo que lanza a nivel nacional el Tercer Concurso de Creatividad Visual, Piensa Antes de Conducir. Con el objetivo de prevenir accidentes viales y salvar vidas, partiendo de cuatro sencillos consejos:
El concurso está dirigido a jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años, a quienes se les invita a participar, crear conciencia y ayudar a prevenir accidentes mediante una propuesta de comunicación creativa que se enfoque en los consejos viales de la campaña, participando en cualquiera de las tres categorías: cartel, spot y video musical.
Los trabajos serán evaluados por profesionales de la comunicación, seguridad vial, directivos de la empresa y como invitados especiales, estará la banda de rock La Gusana Ciega. Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría, quienes se disputarán grandes premios desde viajes dobles a una playa nacional patrocinados por Mundo Joven, videocámaras FULL HD con proyector LED de BENQ, increíbles lentes de sol Ray-Ban, chamarras de mezclilla Lee, entre otros. Los finalistas de cada categoría serán invitados al gran evento de premiación y los ganadores serán nombrados y premiados en tiempo real, además de presenciar un súper concierto de la banda La Gusana Ciega.
La convocatoria ha sido abierta a partir del 19 de septiembre hasta el 18 de noviembre de 2011. Las bases pueden encontrarse en www.piensaantesdeconducir.com.mx además de seguir la dinámica por Facebook /piensaantesdeconducir y Twitter /piensa_antes
Luego de anunciar su acuerdo de colaboración el pasado 23 de mayo del 2012, Mazda Motor Corporation y Fiat Group Automobiles S.p.A. anunciaron el día de hoy la firma de los últimos detalles que permitirán que la japonesa desarrolle un nuevo roadster para Grupo Fiat que será vendido bajo el cobijo de la casa Alfa Romeo.
El vehículo cuya plataforma será tomada del nuevo Mazda MX-5 será fabricado en la planta Hiroshima, Japón a partir del 2015 bajo la premisa de que sea un modelo de carácter global. El acuerdo entre ambas partes dará la oportunidad de que tanto Mazda como Fiat trabajen en un mismo modelo, pero bajo la premisa de que cada quien le de una identidad completamente distinta incluyendo imagen y motorización.
Por medio de dicho acuerdo, Mazda continuará con el legado de deportivos biplaza descapotables que le caracteriza alrededor del mundo, mientras que para Fiat representará una muy buena oportunidad para rejuvenecer la imagen y concepto de los legendarios roadsters italianos