manual para conectar camara de retroceso a pantalla mitsubishi multi communication system

El TT RS recibe el cambio S-Tronic de doble embrague

El TT RS recibe el cambio S-Tronic de doble embrague

El cinco cilindros del Audi TT RS ha sido finalmente acoplado a la caja de doble embrague DSG (S-Tronic para Audi), mejorando prestaciones y consumos. El 0 a 100, que se conseguía con el manual en 4,6 segundos, pasa ahora a realizarse en 4,3. El consumo medio se queda en 8,5 litros a los 100 kilómet...

Publicado el 08/10/2010 18:00

Comparativa SUV diésel automáticos

Comparativa SUV diésel automáticos

¿Cambio de marcha manual y deportivo o transmisión automática? ¿Partirse la cara con la mecánica o dejarse llevar por los avances de la técnica? Los americanos lo tiene claro y llevan desde los años 50 sin hacerse este tipo de preguntas. Los europeos, en cambio, nos hemos apuntado al club de los cam...

Publicado el 23/08/2011 21:55

Aston Martin presenta los Cygnet "White" y "Black" Limited Edition

Aston Martin presenta los Cygnet

Actualización: Galería oficial a alta resolución. También tenemos los datos técnicos completos del Cygnet: el motor es un 1.33 de 98 CV y 125 Nm, puede alcanzar los 170 km/h, y acelera de 0 a 100 en 11,6 y 11,8 segundos (con cambios MultiDrive y manual de seis marchas respectivamente). Toyota iQ en ...

Publicado el 21/01/2011 11:34

BMW X3: primeros datos y fotos oficiales

De dimensiones algo más grandes que la anterior generación, obviamente la nueva X3 sigue con los actuales parámetros de la marca en material de agilidad y eficiencia mediante nuevos motores, caja de cambios automática de ocho marchas, y desde luego el BMW EfficientDynamics.

Inicialmente saldrá al mercado con dos motores: X3 xDrive20d con motor diésel de cuatro cilindros (184 HP) y X3 xDrive35i con motor de gasolina de seis cilindros en línea (306 HP), el cual incorpora la función Auto Start Stop.

Llama la atención el par del diesel que es de 380 Nm entre 1,750 y 2,750 rpm, así como sus cifras oficiales que son 8.5 segundos en el 0 a 100 km/h, 210 km/h de velocidad punta y 18 km/l de consumo medio.

En lo que respecta al seis en línea, es TwinPower Turbo y tiene un par máximo de 400 Nm a 1,300 rpm. Este 3.0 litros acelera a la X3 de o a 100 km/h en 5.7 segundos y logra un tope de 245 km/h. El consumo se promedia en 11.4 km/l.

La tracción total xDrive viene de serie con una actualización en su reglaje y el chasis presenta una dirección electromecánica servoasistida que varía tanto su dureza como relación de giro dependiendo del tipo de manejo. Asimismo se convierte en el primer modelo X con sistema opcional de Control dinámico de la suspensión DDC y sistema de Dynamic Driving Control.

El interior presenta una pantalla de 6.5 pulgadas, el controlador iDrive y climatizador bi-zona. El respaldo de los asientos es abatible en relación de 40:20:40 y el volumen máximo de carga es de 1,600 litros.

Las opciones más caras de equipamiento incluirán una pantalla virtual Head-Up-Display, así como una cámara para ayuda en estacionamiento en reversa.

Publicado el 15/06/2010 23:54

Volkswagen Scirocco Hurricane, muchos extras, poco precio

Volkswagen Scirocco Hurricane, muchos extras, poco precio

El Volkswagen Scirocco Hurricane es una serie limitada a 200 unidades que la marca alemana lanza para potenciar a su compacto de aire coupé y cuatro plazas. Está asociado a dos motores únicamente, el 1.4 TSI y el 2.0 TDI. El modelo de gasolina tiene cambio manual de seis velocidades, 122 CV a 5.000 ...

Publicado el 10/07/2012 18:51

El Volkswagen Golf GTI 35 aterriza en España

El Volkswagen Golf GTI 35 aterriza en España

Ya sí que es oficial. La gama Volkswagen Golf se enriquece con el GTI 35, que va a salir a la venta en España de manera inminente. Tanto es así que ya se han publicado los precios del Volkswagen Golf GTI 35: 33.290 euros para la versión manual y 35.110 euros para la variante con cambio de doble embr...

Publicado el 07/06/2011 16:41

BMW Serie 1M Coupé E82: deportivo de la vieja escuela

BMW Serie 1M Coupé E82: deportivo de la vieja escuela

El BMW M3 E92 era un cochazo, pero en el fondo tan sobrado de potencia como de peso (1.655 kg manual, +20 kg el DKG), lo que en el fondo le resta agilidad en carretera abierta. Una cuestión que el el BMW Serie 1M Coupé se encargó de solucionar: los de Múnich consiguieron que se quedara en 1.570 kg a...

Publicado el 05/04/2013 13:05

España: Nueva gama SsangYong Korando 2012

España: Nueva gama SsangYong Korando 2012

Año nuevo, gama nueva. Así ha comenzado SsangYong con la oferta del Korando, que se actualiza y recibe los acabados Plus existentes hasta ahora sólo para los automáticos también para las unidades con caja manual. Además la firma ha confirmado que los precios apenas han variado respecto al año pasado...

Publicado el 07/01/2012 20:07

VIDEO: Suicida y de gran destreza ¡Así era la Fórmula 1 del pasado!

Filed under: , , , , ,

Clic en la foto para ver el video

Monocascos a prueba de altísimas fuerzas de impacto, livianos cascos tan resistentes como el acero, cabinas con estructura para vuelco, tecnológicos monoplazas, circuitos con lo último en infraestructura, perfecta superficie asfáltica y banquinas demarcadas... Tan solo realidad actual y un simple mito en la Fórmula 1 del pasado. Hacemos un retroceso en el tiempo para ver como pilotos de la talla de Juan Manuel Fangio (24 junio 1911 - 17 julio 1955), argentino con 5 títulos mundiales de F1 en 51 carreras disputadas al mando de emblemáticas marcas como Ferrari, Alfa Romeo, Maserati, y Mercedes-Benz; se jugaban la vida en los F1 de la época para conseguir lo que Ayrton Senna llamaba "superar la barrera del límite conductivo". Deléitese con Fangio a los mandos de un Maserati 250F, alrededor del circuito Aero-Autodrome de Modena, Italia, en el video que sigue a continuación.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/11/2010 22:15

El Audi S3 Sportback 2013 llegará en julio con 300 CV

El Audi S3 Sportback 2013 llegará en julio con 300 CV

El Audi S3 Sportback 2013 ya es una realidad. Los alemanes van a poner en el mercado este deportivo compacto el próximo mes de julio por un precio de 44.320 euros para la versión con cambio manual y por 44.860 en el caso del modelo equipado con la excelente caja de cambios automática de doble embrag...

Publicado el 13/02/2013 13:10

Los Volkswagen Sharan, Scirocco y Polo se renuevan

Los Volkswagen Sharan, Scirocco y Polo se renuevan

El Volkswagen Sharan estrena la variante 4Motion de tracción a las cuatro ruedas en combinación con el motor 2.0 TDI 140 CV y cambio manual de seis velocidades. Respecto al modelo de serie, el consumo medio se mantiene en 6 litros a los 100 kilómetros y las emisiones en 158 gramos de CO2 por kilómet...

Publicado el 06/06/2011 17:42

Audi TT S Line edition

Audi TT S Line edition

La firma alemana incorpora una edicion especial… para la gama TT, el nuevo Audi TT S Line edition, disponible con el motor 1.8 TFSI de 160 CV de potencia que puede ir unido a la caja manual de seis relaciones o a la transmision S tronic de doble embrague y siete marchas. La version S Line edition se...

Publicado el 31/01/2012 01:44

Volvo expone resultados con nuevo sistema KERS

Con la denominación Flywheel KERS (Kinetic Energy Recovery System), esta novedad almacena en el eje trasero la energía cinética producto de las frenadas, haciendo girar una rueda volante hasta regímenes de unas 60,000 rpm. Al volver a arrancar, dicha energía es liberada para mover las ruedas de atrás a través de una transmisión específicamente diseñada para tal tarea. 

La utilidad está en vencer la inercia sin tener que usar la planta motriz principal (cuya mayor etapa de consumo es precisamente en ese momento), que se apaga justo cuando empieza una detención. También trabaja al alcanzar velocidades crucero.

Al ser una solución que funciona por cortos periodos, logra su mayor eficiencia en constantes paradas y arranques, caso de la conducción urbana. El Flywheel KERS, además, cumple de ser necesario el papel de asistir al propulsor de combustión interna de requerir una mayor aceleración, con hasta 80 caballos adicionales.

Una de las metas principales es la de generar un desempeño comparable al de un motor de seis cilindros con uno de cuatro, pero con reducciones de hasta el 25% en el consumo.

Publicado el 31/03/2013 03:17

Honda Jazz

Honda Jazz

El Jazz sigue disponible con dos motores de gasolina (1.2 de 90 CV y 1.4 de 99 CV). Ambos van asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. Sólo el motor más potente puede llevar un cambio automático. La diferencia con respecto al modelo anterior es que el nuevo Jazz lleva el cambio C...

Publicado el 16/02/2011 16:42

Aston Martin V12 Vantage S: presentado oficialmente

El V12 de seis litros, tradición en la casa inglesa, ahora incorpora un renovado sistema de gestión de Bosch, posible responsable de aumentar su potencia hasta los 573 caballos. La velocidad máxima anunciada es de 330 km/h.

Su torque máximo también se incrementó, pasando de los 570 hasta los 620 Nm a las 5,750 rpm. A 1,000 vueltas, esa cifra es de 510 Nm cuando en el anterior V12 Vantage era de 440.

Entre algunas características especiales está el árbol de levas hueco, si bien lo más importante es una nueva caja manual automatizada con siete marchas, denominada Sportshift III AMT y que, según Aston Martin, es 25 kilogramos más ligera que la anterior transmisión manual de seis relaciones.

Se estrena en la gama Vantage la amortiguación adaptativa con distintos modos de manejo, que serían en este caso  "Normal", "Sport" y "Track", lo que también influye en la velocidad y el momento al hacer los cambios, la inmediatez del acelerador, la asistencia de la dirección (de nuevo desarrollo, más directa) y hasta el sonido emitido por el sistema de escape, que por cierto está derivado de aquél usado en el superauto One-77.

Publicado el 30/04/2013 04:15

Benito Guerra en conferencia de prensa

Tras un fin de semana perfecto en donde el volante del equipo Mitsubishi Ralliart Italia consiguiera su primera victoria dentro del campeonato de producción PWRC, Guerra se reunió el día de hoy con los medios nacionales para agradecer el apoyo y confirmar sus intenciones de luchar por la corona de la categoría.

Durante el evento, la dupla Benito-Borja se mostraron muy emocionados y confiados de poder seguir con esta racha ganadora que comenzaron en León, asegurado que cuentan con todo el apoyo del equipo para lograrlo.

“Estamos muy contentos por lograr la victoria en el Rally Guanajuato-México WRC este pasado fin de semana y darnos cuenta de que todo el esfuerzo ha valido la pena”, dijo Benito. “Debo de confesar que mi preparación física ha sido un punto clave en esta victoria. Desde el pasado mes de enero no he dejado de entrenar”.

Tras un año de aprendizaje, Benito se muestra claramente en forma para enfrentar la temporada completa con el propósito ya no de conseguir podios, sino de ganar carreras. El entendimiento entre el equipo, Benito y su navegante han comenzado a dar muy buenos resultados y después de esta gran victoria la carrera de Benito va en claro ascenso.

“Un punto esencial este año es la relación que Borja y yo hemos logrado dentro del equipo. Es muy complicado esperar buenos resultados cuando no conoces ni con quien trabajas. En este equipo (Mitsubishi Rallyart Italia) los muchachos están muy contentos con como estamos haciendo las cosas e inclusive nos han pedido que no cambiemos nuestra manera de trabajar”, puntualizó el mexicano.

Tras la ceremonia de premiación en el Poliforum, Benito fue felicitado por el ocho veces campeón del mundo, experiencia que compartió con todos los asistentes a la conferencia mencionando: “Es la primera vez que Loeb me felicita. Cuando yo me acerqué a él para saludarlo y felicitarlo por su victoria, él se volteó y me dijo que la felicitación ahora era para mi y que conocía el gran sentimiento que da el ganar en casa”.

Benito Guerra Jr. Seguirá corriendo la temporada actual con el equipo Mitsubishi Rallyart Italia en busca del campeonato y una proyección mayor para alcanzar su sueño de competir en un futuro en el WRC.

Publicado el 14/02/2012 03:15

Precios Golf 7 GTI

Precios Golf 7 GTI

La empresa alemana ha anunciado los precios del Golf 7 GTI. El deportivo compacto se puede adquirir desde 31.010 euros con el motor 2.0 TSI de 220 CV y cambio manual, o a partir de 32.830 euros con la caja automatica de doble embrague DSG.Por primera vez se vende un Golf GTI con dos versiones de pot...

Publicado el 30/04/2013 15:32

Volkswagen Golf

Volkswagen Golf

El Golf 7, que empieza a venderse en noviembre de 2012, tiene un tacto prácticamente idéntico al del Golf VI. He conducido las versiones con cambio manual y automático del motor TDI (Diesel) de 150 caballos de potencia y del motor TSI (de gasolina), con desconexión de cilindros, de 140 caballos.Lo ú...

Publicado el 15/10/2012 17:34

Chip Foose en CESVI México.

Este diseñador californiano que fundó su propia empresa de diseño, construcción y modificación de autos en 1998, que ha sido multi galardonado e invitado a colaborar en un sin fin de proyectos con distintas marcas y empresas del medio automotriz, asi como programas de televisión y un activo participante en cada edición del SEMA Show en Las Vegas; estuvo presente en las instalaciones CESVI México, donde pudo ser testigo de las técnicas y tecnologías en reparación y restauración automotriz que tienen como principal objetivo la calidad y la satisfacción total del cliente.

Foose hizo incapié en la importancia de contar con centros epecializados como CESVI ya que favorecen y aportan mucho a la seguridad vial, la cual es imprescindible en todos los paises, asi como el desarrollo tecnológico y de los diferentes materiales que se utilizan en los diferentes procesos y sobre todo, la capacitación de los técnicos y restauradores para obtener los mejores acabados y calidad posibles.

Actualmente Chip Foose se encuentra de gira por varios paises patrocinado por 3M, y no se fue de México sin dar muestra de su indiscutible carisma y sencillez que siempre lo ha caraterizado, retratándose con muchos técnicos y colaboradores de CESVI donde comentó la grata impresión que le dejó la exposición en la que ha participado en dos ocaciones.

Publicado el 31/08/2011 19:15

El Volkswagen Jetta estrena motores

El Volkswagen Jetta estrena motores

La oferta mecánica del Volkswagen Jetta en nuestro país se amplía con la llegada de tres motores de gasolina. Se trata de los conocidos 1.4 TSI de 122 y 160 CV y del 2.0 TSI de 200 CV. Todos ellos se podrán acoplar a un cambio manual de seis marchas o al automático de doble embrague DSG.

Publicado el 20/06/2011 13:10

Novedades Ssangyong en el Salón de Ginebra 2012

Novedades Ssangyong en el Salón de Ginebra 2012

SsangYong apuesta fuerte en el Salón de Ginebra 2012. Para empezar, su crossover, el Korando, mejora la tecnología de los nuevos propulsores de gasolina y diesel, reduciendo las emisiones de CO2. El propulsor turbodiésel de 149 CV baja las emisiones nocivas hasta 147 g/km (4x2, manual) y 157 g/km (4...

Publicado el 06/03/2012 23:46

Medicamentos al volante, peligro constante

Medicamentos al volante, peligro constante

El manual de la autoescuela y las campañas de la DGT dejan claro que conducir es una actividad peligrosa, pero pasado un cierto tiempo, todo el mundo termina automatizándola en gran medida. Especialmente, si se toman medicamentos al volante, cosa que un elevado porcentaje de los conductores reconoce...

Publicado el 13/02/2013 21:23

España: Llega el BMW 114i 5p

España: Llega el BMW 114i 5p

La opción más sencilla de la gama del Serie 1 acaba de aterrizar en el mercado español. BMW lo ha bautizado como 114i y está asociado a un bloque de 1,6 litros y compresor. De momento sólo podrá elegirse con una caja manual de seis velocidades.En España los precios recomendados son los siguientes:11...

Publicado el 01/07/2012 03:24

Mahindra Thar, ¿un Jeep Wrangler barato?

Mahindra Thar, ¿un Jeep Wrangler barato?

Robustez, eficacia, capacidades todoterreno... el nuevo Mahindra Thar se presenta en el mercado español como un auténtico 4x4 a un precio más que interesante -desde 15.233 euros-. Incorpora un motor turbodiesel de 107 CV asociado a un cambio manual de cinco marchas. Su diseño nos recuerda a uno de l...

Publicado el 16/08/2011 20:24

El Mahindra Thar llega a España

El Mahindra Thar llega a España

El Mahindra Thar está equipado con un motor diésel 2.5, turboalimentado, de cuatro cilindros, 107 CV e inyección directa. La caja de cambios es de cinco velocidades sincronizada con reductora manual Borg Warner y cubos delanteros de bloqueo automático. La suspensión delantera es independiente con ba...

Publicado el 13/06/2011 23:57

Opel Astra 1.6 180 CV Automático

Opel Astra 1.6 180 CV Automático

La unidad objeto de este test utilizaba el motor 1.6 de 180 CV, el más potente de la gama hasta que salga el Astra OPC. De esta mecánica, existen dos versiones, una con caja de cambios manual y otra automática, que es la que montaba el coche probado. Con este cambio secuencial -no es de doble embrag...

Publicado el 01/09/2010 02:17

Abarth 695 tributo Ferrari

Abarth 695 tributo Ferrari

Confirma el vínculo entre la casa del Escorpión y Ferrari. Estará disponible desde verano en la red de concesionarios Abarth. Es una serie especial limitada que monta un propulsor 1.4 Turbo potenciado a 180 CV. Está combinado con un cambio MTA Abarth Competición (Manual Transmission Automated), con ...

Publicado el 27/07/2010 12:45

El VW Tiguan, tambien con convertidor de par

El VW Tiguan, tambien con convertidor de par

Tranquilo, los amantes de la caja manual secuencial de doble embrague podrán seguir optando a ella, pero aquellosclientes que prefieran ahorrarse unos eurillos frente a la rápida y eficaz DSG, podrán quedarse con el Tiptronic "de toda la vida" en el todocamino compacto de VW.Por ahora esta versión d...

Publicado el 17/12/2011 13:25

Alemania: Precios del Chevrolet Cruze VCDi 163 CV

Alemania: Precios del Chevrolet Cruze VCDi 163 CV

De manera casi inminente Chevrolet lanzará en los princiopales europeos el nuevo Cruze equipado con el motor 2.0 VCDi, suceor naturual de actual 150 CV. Como en el anterior, podrá combinarse con cambio manual (de seris velocidads) o uno automático.Los precios para España de momento no los conocemos,...

Publicado el 13/01/2011 21:10

Honda CR-V 1.6 i-DTEC, el que faltaba...

Honda CR-V 1.6 i-DTEC, el que faltaba...

Avance: El Honda CR-V 1.6 i-DTEC está disponible solo con tracción 4x2 (delantera) y con transmisión manual de seis velocidades. Ofrece una potencia de 120 CV y gracias a la reducción de peso del bloque y a los cambios realizados en el chasis, así como el hecho de que prescinde de la tracción integr...

Publicado el 17/07/2013 04:53

SEAT León FR 2.0 TDI CR 184 CV

SEAT León FR 2.0 TDI CR 184 CV

El SEAT León FR 2.0 TDI CR 184 CV cuesta 25 700 euros y lleva cambio manual de seis marchas (sin posibilidad de llevar uno automático). Si buscamos en la base de datos de coches de km77.com, turismos Diesel entre 4,10 y 4,40 metros, entre 165 y 200 caballos de potencia, salen estas alternativas. El ...

Publicado el 13/03/2013 18:15

El próximo superdeportivo de McLaren utilizará KERS

En la elitista esfera de los superautos, difícilmente se dejan cosas o puntos a la ligera. El enfoque a largo plazo de esos constructores tan especializados no sólo considera elementos de atracción para los posibles clientes, sino también las tendencias globales en términos de calidades, funcionalidad y herencia deportiva, y recientemente, de impacto ambiental.

Cuando el último coche de calle de la firma de alta tecnología dedicada a la Fórmula 1, McLaren, fuese concebido, también se le considero la instalación de un sistemas KERS (Kinectic Energy Recovery System ó sistema de recuperación de energía cinética).

Si bien no tuvo la repercusión esperada en el Gran Circo, el desarrollo no se ha desaprovechado en la casa de Deming, donde la nueva generación del superauto contará en opción con este sistema. Al igual que el de monoplaza de competencia, el biplaza dispondrá de esa energía extra al toque de un botón, lo que le otorgará un extra que difícilmente pueden igualar los coches deportivos comunes.

Sin duda alguna, una apuesta tecnológica visionaria, por lo menos desde un punto de vista comercial.


Publicado el 24/12/2011 21:15

Ford Fiesta ST

Ford Fiesta ST

El Ford Fiesta ST —el modelo más potente de la gama Fiesta— está disponible desde 21 750 euros (precio, equipamiento y ficha técnica). Tiene un motor turboalimentado de 1,6 litros de cilindrada y 182 caballos de potencia máxima unido a una caja de cambios manual de seis velocidades.En Europa se come...

Publicado el 25/03/2013 15:40

Contacto: Mazda CX-5 2.0i SkyActiv-G 160 CV 4WD Style

Contacto: Mazda CX-5 2.0i SkyActiv-G 160 CV 4WD Style

Para la presentación en Madrid, Mazda puso a nuestra disposición varias configuraciones de motor, tracción, acabado y cambio del nuevo CX-5. La primera que paso por mis manos era una unidad de color azul con el motor 2.0i 16v SKYACTIV-G 160 CV, tracción total 4WD, terminación Style y caja manual. Al...

Publicado el 07/05/2012 13:56

Audi S3

Audi S3

La versión S3 es una variante deportiva del A3. Tiene un motor con 300 CV de potencia —35 más que el anterior Audi S3—, tracción total y cambio manual o automático. Del anterior S3 había dos variantes de carrocería, de tres y cinco puertas; de este Audi solo muestra una de tres. Estará disponible a ...

Publicado el 21/09/2012 12:56

Porsche 911 Carrera

Porsche 911 Carrera

El nuevo Porsche 911 (código 991) está a la venta en dos versiones: Carrera (349 CV) y Carrera S (400 CV), ambas de tracción trasera y disponibles con cambio manual o automático, los dos de siete relaciones. A finales de 2012 comenzarán las entregas de las variantes con tracción total (Carrera 4 y C...

Publicado el 04/09/2012 16:56

Cámara capta momento en que mujer es atropellada (VIDEO)

Filed under:

camara de seguridad atropellada

El heho que en el vídeo a continuación verán muestra a una mujer que por no respetar los señalamientos de tránsito es atropellada por una camioneta.

Este lamentable suceso ocurrió en calles de Lima, Perú, cuando una cámara de seguridad de la Municipalidad de Lima captó el momento en que una mujer, identificada como María Isabel Cartulín Vallejos, fue atropellada en la avenida Garcilaso de la Vega.

No sabemos si la mujer cruzó la calle de forma imprudente o realmente no se diio cuenta que el semáforo estaba en verde para el paso de los automóviles, lo que sí es notorio es el triste accidente y que esta mujer, madre de familia según reporta el diario en línea ElComercio.pe, se encuentra hospitalizada con heridas graves en la Clínica Internacional mientras que el chofer de la station wagon, Sergio Espinoza Vargas, fue llevado a la policía.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/08/2011 17:15

Porsche lanza otra edicion limitada "Black", en este caso de su Cayman S

Porsche lanza otra edicion limitada

Lo de Porsche y las ediciones limitadas empieza a aburrir, sinceramente. En todo caso, lo que es el coche nos convence, pues se trata de un Cayman S potenciado con 10 caballos extra (como el Cayman R) para llegar a los 330. Puedes contar con cambio manual de seis velocidades con caja pilotada de dob...

Publicado el 06/05/2011 19:47

Hyundai presenta su primer auto 100% eléctrico, el i10 BlueOn

Filed under: , , ,


En un espectacular evento desde Corea del Sur, Hyundai reveló su primer vehículo de producción 100% eléctrico, denominado "Blueon". Basado en el subcompatco i10, el auto tomó un año en desarrollarse con una inversión que costó 40 billones de Wons, equivalentes a $34 millones de dólares.

El i10 Blueon equipa un motor eléctrico de 61kW equivalentes a 82 caballos de fuerza, y un torque máximo de 210Nm. La energía viene de un paquete de baterías de un polímero en ion-litio, que otorgan una autonomía de 87 millas (o 140km), con una sola recarga. La misma desde un interruptor común de casa, toma 25 minutos de tiempo para cargar 80% de su capacidad.

En desempeño, el eléctrico acelera de 0 a 62mph en 13.1 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 81mph. Curiosamente, el BlueOn genera un ruido de motor artificial o VESS (del inglés Virtual Engine Sound System), para alertar a los transeúntes del paso del auto a bajas velocidades. Hyundai espera producir 2,500 unidades para la venta en el 2012.

Fuente: Hyundai

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/08/2010 21:15

España: Nuevos Skoda Octavia 1.2 TSI

España: Nuevos Skoda Octavia 1.2 TSI

Otra de las firmas del Grupo VAG, Skoda, ha decidido jubilar el veterano motor 1.6 MPI de 102 CV, disponible hasta ahora en la gama Octavia. En su lugar aparecen los nuevos 1.2 TSI de 105 CV, que podrá combinarse tanto con cambio manual como con el DSG de siete velocidades.Los precios recomendados d...

Publicado el 09/09/2010 19:40

REPORTE: Demanda de gasolina en su menor nivel desde junio de 2004

Filed under: , ,



Recientes reportes del American Petroleum Institute señalan que los niveles de demanda de gasolina han caído a cifras no vistas desde junio del 2004. ¿Cuáles serian las causas? Este fenómeno es una consecuencia de la mayor eficiencia de los nuevos automóviles del mercado estadounidense y el prácticamente nulo crecimiento de la economía.

En el mes de junio, los estadounidenses consumían en promedio unos 9.18 millones de barriles por día, lo que significa un retroceso de un 0.5% en relación al año pasado. No obstante el precio promedio del galón es en promedio 0.25 dólares mayor que hace un año.

La producción de petróleo en Estados Unidos ha sido errática desde la década de 1980, cayendo desde un promedio de 9 millones de barriles diarios a solo 5.5 millones de barriles por día. El país aun produce un 28% de su necesidad diaria de petróleo, con un total de 3.1% proveniente de Alaska.

Fuente: USA Today


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/07/2010 22:15

El Audi A1 Sportback recibe el motor 2.0 TDI 143 CV

El Audi A1 Sportback recibe el motor 2.0 TDI 143 CV

Con bastante retraso en relación a la versión de tres puertas, finalmente los Audi A1 Sportback llegan al mercado español asociados al motor 2.0 TDI de 143 CV y exclusivamente en combinación con la caja manual de seis velocidades.El A1 equipado con este motor es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en ...

Publicado el 22/05/2012 19:02

Aston Martin se emociona con el nuevo Vantage S

©Aston Martin

©Aston Martin

Inspirado por el Vantage GT4, eleva la dinámica del Vantage convencional gracias entre otros al nuevo cambio manual robotizado Sportshift II.

Publicado el 26/01/2011 15:15

Maserati GranTurismo MC Stradale: el más radical

Maserati GranTurismo MC Stradale: el más radical

El modo "Race" del Maserati Gran Turismo MC Stradale es difícil de explicar con palabras, y eso que he probado muchos coches: el cambio de accionamiento manual con levas de carbono, los golpes en la espina dorsal al pasar de una relación a otra (cambia de una marcha a otra en 60 milisegundos) y el s...

Publicado el 16/03/2012 11:41

Se filtra el catalogo del Jeep Wrangler 2011

Se filtra el catalogo del Jeep Wrangler 2011

No es normal, pero a veces sucede que el webmaster de turno sube a los servidores de una marca documentación de un modelo todavía por anunciar y se olvida de desactivarlo en la base de datos. Esto es lo que le ha pasado al nuevo Jeep Wrangler 2011, que ya nos ha abierto las páginas de su manual de u...

Publicado el 12/08/2010 12:30

Salón de Chicago 2013: Dodge Dart Mopar

Chrysler ha mostrado las primeras imágenes de lo que será su edición especial ‘Mopar’ del Dodge Dart. La presentación oficial tendrán lugar en el Salón del Automóvil de Chicago, que tendrán lugar entre los días 8 y 17 de febrero.

La carrocería del Dodge Dart Mopar se presenta en color negro y con unas rayas azules que atraviesan el coche desde el frontal hasta la parte trasera.

 

En cuanto a la mejora de rendimiento de la edición especial ‘Mopar’, encontramos unos rines de 18 pulgadas con un color similar al de la carrocería y con el logotipo de ‘Mopar’ en el centro de las tapas de los mismos. Los rines montan unos neumáticos de bajo perfil de dimensiones 225/40 R18. La suspensión también ha sido afinada, bajando su altura al suelo en 7 mm con respecto al Dart de serie.


El sistema de dirección se ha calibrado y unos nuevos frenos con rotores ranurados gobiernan la potencia del modelo. El sistema de escape, por su parte, también ha sido mejorado, y un kit consistente en alerón, spoiler delantero y difusor trasero, se encarga de aumentar la carga aerodinámica y optimizar la aerodinámica. Todo esto, trabajando en beneficio del motor 1.4 MultiAir Turbo Intercooler acoplado a un cambio manual, del que no se ha anunciado aún el rendimiento que desarrollará en su edición ‘Mopar’.

 

Su interior cuenta con pedales deportivos, volante de cuero con costuras azules, alfombras hechas a medida, pantalla de 8.4 pulgadas con navegador y sistema de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes.

 

Cualquier mejora es poca para este Dodge Darte Mopar, que tiene una limitación de venta de 500 unidades. Del precio, tampoco han hablado desde Chrysler, pero tras su presentación en el Salón del Automóvil de Chicago irán diciendo más detalles.

Publicado el 07/01/2013 02:15

Salón de Detroit 2012: Cadillac ATS

Su objetivo es entrar de lleno al segmento dominado por sedanes muy bien posicionados, de la talla del Audi A4, BMW Serie 3 y M-B Clase C, entre otros. Y para ello han desarrollado un modelo que parece reunir los atributos como nunca antes lo había hecho la marca.

Empezando con que tiene tracción trasera, y con el hecho de que las versiones de entrada pesan apenas por encima de los 1,500 kg, lo que promete una agilidad nunca antes vista en un Cadillac. Habrá para escoger entre caja manual o automática, ambas de seis velocidades. 

Bajo el cofre se podrá elegir entre un 2.5 litros nuevo de cuatro cilindros, inyección directa y nada despreciables 200 HP. Más interesante es el escalón que le sigue, en donde se encuentra un 2.0 litros turbo de 270 caballos, al que se le suma en la parte más alta de la gama el conocido pero retocado V6 de 3.6 litros, que ha sido masajeado para extraer de él 318 caballos. Y aunque no hay detalles al momento, se dice que en el mediano plazo se integrará una variante diesel a la gama.

Al igual que el CTS y su variante deportiva, el ATS ha sido puesto a punto en el mismísimo infierno verde de Nürburgring, lo que contribuye a que suspensión, dirección, frenos y demás elementos permitan entregar al conductor sensaciones como sólo sus contrapartes germanas saben hacerlo. Para esto también se ha integrado en el sedán la famosa suspensión Magnetic Ride, vista en modelos como el Corvette y nunca antes en un coche de este segmento. Para rematar, Cadillac promete un reparto de pesos perfecto, es decir, 50/50% entre ambos ejes.

El interior está dotado de mucho equipamiento y muy buenos materiales, quizá no a la altura de un Audi pero sí muy agradables a la vista y al tacto. Destaca el sistema de infotenimiento que se compone principalmente de una pantalla táctil de generosas dimensiones desde la que se podrán controlar muchos aspectos del coche, como el equipo de audio, el celular, navegador, climatizador y demás.

Publicado el 10/12/2011 07:15

Precios Chevrolet Camaro 2013

Precios Chevrolet Camaro 2013

La empresa con sede en Detroit ha anunciado el precio del Chevrolet Camaro 2013. El deportivo americano saldra a la venta en Europa hacia finales de este año y tendra un precio de 45.900 euros para la version coupe con cambio manual y de 51.900 para la version cabrio con el mismo cambio.El nuevo Cam...

Publicado el 08/06/2013 05:16

Audi A1 quattro

Audi A1 quattro

El Audi A1 quattro es una versión especial del coche más pequeño que comercializa Audi. Sólo se fabricarán 333 unidades, tal y como indica la inscripción que hay en la parte inferior del aro del volante (imagen). Tiene 256 CV, cambio manual y tracción total.Que es especial queda claro a simple vista...

Publicado el 03/12/2012 10:58

SsangYong Korando Automático

SsangYong Korando Automático

SsangYong acaba de dar a conocer las versiones con cambio automático del nuevo Korando (prueba del SsangYong Korando manual). Puede que no sea una novedad deslumbrante, pero la verdad es que si tenemos en cuenta que en este segmento el 80% de las ventas se las llevan las variantes 4x2 y que no exist...

Publicado el 20/09/2011 19:50

¡Propietario de un Volvo de 1966 con 2.8 millones de millas comenta sus secretos!

Filed under: , ,

Irv Gordon y su fiel Volvo P1800 de 1966


Un hombre llamado Irv Gordon a sus 70 años obtuvo un registro en el Libro de los Record Guinness, por tener el vehículo con mayor recorrido en su odómetro, con un total de 2.8 millones de millas. El automóvil es un Volvo P1800 del año 1966, para el cual Gordon ha prometido un recorrido de 3.000.000 de millas para su cumpleaños número 73.

Como podrás esperar, muchos se preguntan cuál es el secreto para lograr ese nivel de recorrido sin mayores problemas. Para todos nosotros, Gordon ha señalado cuales han sido sus secretos: "No hay una fórmula secreta... solo es sentido común. Leer el manual del propietario y hacer lo que este dice, ya que está escrito por personas que saben lo que están hablando."

¿Tiene sentido? ¡Por supuesto! Según Gordon, nunca ha dejado de cambiar el aceite y fluidos según corresponda, rotación de neumáticos, lubricación y todo lo especificado en el manual. Además prefiere productos derivados del petróleo por sobre el aceite de motor sintético.

Fuente: AOL Autos

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/08/2010 22:15

España: Ya a la venta el SEAT Mii Automatico

España: Ya a la venta el SEAT Mii Automatico

SEAT parece estar cumpliendo a raja tabla el calendario de novedades y como estaba estipulado el Mii con cambio automático ya está dsponible en nuestro mercado. Más que una transmisión automática en realidad es una manual robotizada con función "auto".Los precios recomendados del Mii con esta caja s...

Publicado el 19/05/2012 18:43

Maserati GranTurismo MC Stradale: el más radical

Maserati GranTurismo MC Stradale: el más radical

El modo Race del Maserati Gran Turismo MC Stradale es difícil de explicar con palabras: el cambio de accionamiento manual con levas de carbono, los golpes en la espina dorsal al pasar de una relación a otra (cambia de una marcha a otra en 60 milisegundos) y el sonido... es como del mundo de la compe...

Publicado el 11/04/2012 13:47

Audi Q3 2.0 TDI 140 CV quattro, ya disponible

Audi Q3 2.0 TDI 140 CV quattro, ya disponible

La incorporación del Audi Q3 2.0 TDI 140 CV quattro coincide con el inicio de la venta del Audi Q3 en España. La nueva versión de acceso a gama equipada con tracción integral dispone de cambio manual de seis velocidades y supone un ahorro de casi 5.000 euros con respecto a la disponible hasta ahora ...

Publicado el 15/11/2011 12:45

Ford Fiesta ST 5 puertas

Ford Fiesta ST 5 puertas

Primero fue la versión de tres puertas presentada en Frankfurt 2011, ahora Ford nos desvela el no menos espectacular Fiesta ST de 5 puertas. Tracción delantera, cambio manual de seis marchas, 180 CV de potencia y un diseño radical, las claves principales de este utilitario deportivo.

Publicado el 03/11/2011 18:22

¡Explosión de un automóvil en cámara lenta! (VIDEO)

Filed under: ,



¿Por qué todo lo que se muestra en cámara lenta se ve atractivo? Una simple gota de agua cayendo, un disparo y un sinfín de situaciones que normalmente pasan desapercibidas, en cámara lenta se ven mucho mejor. En este caso tenemos a un automóvil al cual se han aplicado una gran cantidad de explosivos, acción que se ha grabado en una cámara a 1,000 frames por segundo.

¿Quieres ver como explota este automóvil en cámara lenta? A continuación tienes un video realizado por el programa Stuntbusters del canal Speed TV, en el cual destruyen a un antiguo MG Midget.

El video bien vale que gastes esos 69 segundos en observarlo, ya que el fuego y las explosiones lucen muy bien cuando se graban con cámaras de alta velocidad.

Fuente: Stuntbusters vía YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/01/2012 15:15

Ford España introduce el Focus 1.6 Ti-VCT con caja PowerShift

Ford España introduce el Focus 1.6 Ti-VCT con caja PowerShift

Ya no es necesario optar obligatoriamente por el motor 2.0 TDCi de 163 CV en la gama Focus para contar con la caja manual secuencial de doble embrague PowerShift. Ford ha iniciado la comercialización en España de nuevas versiones equipadas con ella.Desde esta misma semana, el Focus 1.6 Ti-VCT de 125...

Publicado el 30/10/2011 17:18

Citroen C4 Aircross, el nuevo SUV compacto

Citroen C4 Aircross, el nuevo SUV compacto

Citroen no ha dudado en transformar los códigos tradicionales del SUV compacto. El nuevo Citroen C4 Aircross contará, desde su lanzamiento, con las prestaciones de la motorización HDi 150 (disponible en versión 2 y 4 ruedas motrices con una transmisión manual de seis velocidades) y con un propulsor ...

Publicado el 30/09/2011 16:23

Hyundai Veloster 2012: ¡Ya tenemos el configurador online!

Filed under: , , ,



Finalmente el anticipado Hyundai Veloster 2012 llega a Estados Unidos y como muestra de ello es que ya se encuentra el configurador en la página web oficial. Recordemos que el Hyundai Veloster es un coupe de cuatro puertas asimétricas, dos de las cuales acceden a las plazas delanteras, una a las plazas posteriores y una al espacio de carga o baúl.

El Hyundai Veloster 2012 llega con un motor de cuatro cilindros y 1.6 litros, con una potencia de 138 caballos, asociado a una transmisión manual o automática de seis velocidades, doble embrague. Este modelo llega con un precio de $22,000 si es que optas por ciertos elementos opcionales y transmisión manual. Si optas por la versión con transmisión de doble embrague DCT, subes a los $23,000. Por esa cifra, tienes ademas llantas de 18 pulgadas, sistema de audio premium, techo corredizo panorámico y una larga lista de equipamiento.

¿Quieres construir un Veloster a medida? Haz clic aquí.

Fuente: Hyundai
%Gallery-113896%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 31/07/2011 02:15

España: Nuevo Alfa Romeo Giulietta "Super"

España: Nuevo Alfa Romeo Giulietta

En estos días Alfa Romeo inicia la comercialización en España de una serie especial para el Giulietta denominada "Super" y que destaca por su buena relación equipamiento-precio. Por el momento sólo puede asociarse al motor diésel más pequeño con caja manual.Con el bloque de 1,6 litros JTDm y 105 CV,...

Publicado el 07/02/2012 02:03

Frankfurt 2011: VW Amarok Bi-Turbo 180 CV BlueMotion Technology Aut. 8v

Frankfurt 2011: VW Amarok Bi-Turbo 180 CV BlueMotion Technology Aut. 8v

El Volkswagen Amarok ha tenido que esperar hasta este Salón del Automóvil de Frankfurt para adoptar la caja de cambios automática de ocho velocidades. Lo mejor es que no llega sola sino acompañada del paquete BlueMotion Technology con el que se logran mejores consumos que con la caja manual.Las cara...

Publicado el 15/09/2011 22:31

Volkswagen Amarok 2012: más potente, eficiente y cómodo

Volkswagen Amarok 2012: más potente, eficiente y cómodo

La marca alemana lanza el Volkswagen Amarok 2012, un pick-up más potente y con la posibilidad de elegir una mayor cantidad de opciones. En cuanto a la mecánica, la principal novedad se encuentra en los motores BiTurbo TDI con cambio manual, que han aumentado su potencia de los 163 CV a los 180 CV. E...

Publicado el 07/08/2012 19:06

Forbes: 10 automotoras entre las 100 empresas más grandes del mundo

Filed under: , ,

Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.

Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.

La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.

Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.

Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/03/2012 17:15

Forbes: ¡10 automotrices entre las 100 empresas más grandes del mundo!

Filed under: , ,

Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.

Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.

La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.

Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.

Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/03/2012 15:15

Precio Opel Cabrio

Precio Opel Cabrio

Ya conocemos el precio del Opel Cabrio, el nuevo descapotable de cuatro plazas de la firma alemana. En España solo se vendera una version, la que equipa el motor 1.4 Turbo gasolina de 140 CV con caja de cambios manual de 6 velocidades y Start/Stop. Este parte de 29.900 euros.El unico acabado disponi...

Publicado el 16/01/2013 16:43

El próximo Corvette también con siete velocidades

El caso es que la transmisión manual no está muerta, como Ferrari asegura y quisiera que pensaran el resto de las armadoras. No señor, no todo son cajas automáticas ni dobles embragues. Los coches de pedales siguen en las mentes de los ingenieros y eso es algo que los más fanáticos y puristas agradecemos de corazón.

 

De acuerdo con nuestros colegas norteamericanos de Inside Line, el Corvette 2014 está ya en pleno desarrollo y dentro de sus novedades más destacadas está una transmisión manual de siete velocidades, como la que presentó el Porsche 911.

 

Esto no sólo buscará bajar el consumo de combustible, sino que promete más diversión gracias a radios más cortos y cerrados entre cada marcha. También aseguran que se podrá lograr una mayor velocidad punta.

 

En cajas manuales creemos que no habrá mucho más que inventar, y serán ahora las automáticas las que nos sorprendan con mayor número de engranes. ¿Nos creería si le contáramos que Mercedes-Benz y ZF están desarrollando una de nueve cambios, y Hyundai una de diez? Pues váyase haciendo a la idea porque así es.

Publicado el 01/09/2011 00:15

Previa Salón de Frankfurt 2013: Mercedes-Benz Clase GLA

De entrada, sus dimensiones son de 4,417 milímetros de largo, 1,804 de ancho y 1,494 de alto. Por longitud queda entre una Land Rover Range Rover Evoque y una BMW X1, la Audi Q3 también es más corta. Sin embargo, solo es más ancha que la BMW y más baja que todas las demás.

Su cajuela –en el papel– está entre las menores viendo las que planteamos como sus alternativas directas, con 421 litros usando todas las plazas, superando solo a la X1 con 420.

Se trabajó en la aerodinámica, con un Cx de 0.29 que según la información proveída por la marca empieza a favorecer el consumo de combustible a partir de unos 60 km/h. Para esto influyó la optimización del flujo del aire en las calaveras, el alerón de techo, la geometría del paral A, las carcasas de los retrovisores, unas luces frontales y paragolpes sellados al máximo o carenados inferiores, lo que se une a la cada vez más común solución de una parrilla que se bloquea cuando no se necesita refrigeración y hasta un tubo de escape planteado para no interferir en este sentido.

Adentro se halla la esperada similitud con otros miembros de la familia de compactos de Mercedes-Benz. Se destaca la posibilidad de plegar el asiento del pasajero si se requiere introducir un objeto de mucha longitud.

Inicialmente, la gama estará compuesta por dos propulsores a gasolina y dos diésel, siempre con inyección directa, turbocargador y un sistema automático de arranque y parada en detenciones temporales que ahorra combustible en atascos o semáforos. Está la GLA200, con un 1.6 de 156 caballos y 250 Nm, siguiendo con la GLA250 con un dos litros de 211 hp y 350 Nm de par. Cierran las diésel, basadas sobre el mismo 2.1 de cuatro cilindros, pero con 136 caballos y 300 Nm en la GLA200 CDI y 170 hp y 350 Nm en la GLA220 CDI. Las cajas bien pueden ser una manual de seis velocidades o una manual robotizada de doble embrague con siete escalones.

La tracción total permanente 4Matic es opcional y suma, además de las ruedas traseras también motrices, bujes de caucho para un mejor aislamiento en el eje posterior, control de descenso y una función para tránsito en todoterreno que modifica la gestión del acelerador para superficies resbalosas (es de esperarse que se le reste inmediatez) o la acción de la caja DCT, mientras en la pantalla de la interfaz Comand se exponen datos como el ángulo de la dirección, el modo de manejo elegido, una brújula o los ángulos de inclinación y de pendiente.

Los elementos de seguridad con los que podrá dotarse están a la altura de otros productos de Mercedes-Benz. Resalta el conocido Attention Assist para prevenir a un conductor que se esté durmiendo o el control de crucero activo con función adicional en caso de determinar una colisión inminente, en el que es posible evitar un golpe por distracción desde los 7 km/h hasta los 20 frenando solo, incluso se percata de vehículos parados hasta los 30 km/h y si el conductor no reacciona, efectúa una detención de emergencia hasta desde un máximo de 200 km/h.

Otros dispositivos son el monitoreo de cambio de carril involuntario o de objetos en el punto ciego, luces adaptativas que pasan por sí mismas de altas a medias para minimizar los deslumbramientos o un sistema de estacionamiento autónomo que mueve el volante.

Publicado el 15/07/2013 20:15

El coche usado preferido por los españoles es...

El coche usado preferido por los españoles es...

El Volkswagen Golf diesel. Asi es. A pesar de la amplia oferta del escaparate de usados, los españoles podriamos decir que somos de ‘costumbres fijas’ a la hora decidir nuestro coche preferido en el mercado de ocasion. Y es que un año mas el Golf de gasoleo con cambio manual es el automovil mas busc...

Publicado el 23/05/2013 01:26

Precio Audi TT RS plus

Precio Audi TT RS plus

La empresa de los cuatro aros ha publicado el precio del Audi TT RS plus, la version… mas potente del deportivo aleman. El Coupe tiene un precio de 69.990 euros con cambio manual, y de 70.290 euros con cambio S tronic de siete velocidades. Si el elegido es el Roadster, el precio asciende a 73.940 eu...

Publicado el 22/02/2012 12:14

Seat Ibiza FR 1.2 T: prueba de manejo

Unidad probada

265,500 pesos

 

NOS GUSTA

  • El motor pequeño pero muy eficiente
  • Su desempeño en ciudad y carretera
  • La ergonomía y calidad de construcción

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión manual de seis velocidades
  • Para la versión FR, rines de 17 pulgadas
  • Guantera con llave

 

Intimidades           

  1. La fascia trasera cuenta con un difusor de aire simulado, así como salida de escape de aspecto deportivo.
  2. El tapón del depósito de combustible tiene cerradura y es necesario abrirlo con la llave de encendido.
  3. La rueda de refacción es de tamaño completo. Una bendición en situaciones de emergencia.
  4. El quemacocos sólo se abate hacia arriba y llega a generar ruidos aerodinámicos.

El SEAT Ibiza siempre se ha caracterizado por ser un vehículo que tiene mucho carisma. Quizá sea la razón principal por la que la gente joven se identifica con este pequeño auto que desde su introducción al mercado mexicano se ha ganado un lugar de privilegio.

En 2008 hace su debut la actual y cuarta generación que nos dejó gratamente satisfechos por sus atrevidos y modernos trazos, así como por el bastidor que presume de una excelente rigidez estructural, buen conjunto de suspensiones y frenos de excelente respuesta. Sin embargo, la oferta de motorizaciones figuraba limitada, comparado con lo que había en Europa, incluyendo los deseados y eficientes diesel. La buena noticia es que para el 2013 se integra una nueva planta de poder que se perfila como una de las motorizaciones que mejor sabor de boca nos han dejado, demostrando que sí se puede tener una conducción agradable sin necesidad de visitar las gasolineras frecuentemente.

Es bien sabido que el veterano motor de dos litros, cabeza de ocho válvulas y 115 HP tiene muchos seguidores por su confiabilidad y respuesta ágil en la parte baja del tacómetro. Sin embargo, la edad se le nota en el consumo, prestaciones y vibraciones por la adaptación de los soportes del motor para México. 

Al abrir el cofre y encontrar un minúsculo motor de 1.2 litros puede no generar mucha emoción o alegría. Pero como reza el dicho “las apariencias engañan”. La solución que encontraron los ingenieros del grupo VAG fue aprovechar la experiencia de los motores sobrealimentados e implementarla en motorizaciones pequeñas a fin de conseguir rendimientos de combustible cercanos a un híbrido o diesel, pero sin perder esa chispa de diversión que caracteriza a los productos SEAT.

Donde sí se quedaron cortos fue en la transmisión manual de cinco relaciones, pues esperábamos una de seis, ya que en motores de este estilo hay que aprovechar cada centímetro cúbico con la idea de obtener el mejor desempeño posible.

Nuestro auto a prueba es una versión llamada FR, la cual incorpora rines de 16 pulgadas, salida de escape deportiva, faros de xenón con luces de navegación LED y dos logotipos en el portón trasero y en la parrilla.   

El habitáculo tiene algunos extras interesantes como el volante y los asientos de corte deportivo, iluminación en color blanco (reemplazando al rojo) y el SEAT Portable System, una pantalla táctil colocada en medio del tablero extraíble, mediante la cual se puede controlar el navegador, el sistema multimedia, la computadora de viaje e información básica del vehículo.

En el apartado de seguridad se agradecen las cuatro bolsas de aire, el control de tracción y estabilidad, así como los frenos de disco con ABS. Estos elementos brindan mucha confianza al conducirlo en caminos sinuosos o bien en autopistas a alta velocidad. Sí, es un auto que puede sostener 180 km/h y en ningún momento percibirá sensaciones extrañas o desconectado del asfalto. Inclusive, a pesar de su bajo peso, no es tan sensible a vientos laterales.

Esa era la pregunta de quienes nos acompañaban durante nuestras pruebas. No podían creer que un motor tan pequeño pudiera acelerar con la energía y contundencia, similar a motores aspirados de mayor desplazamiento. Evidentemente, es importante cuidar que las revoluciones del motor estén por encima de las tres mil vueltas, a fin de que el turbocargador se mantenga soplando.

La transmisión tiene relaciones bien calculadas, aunque el accionamiento de la palanca podría tener recorridos más cortos y una sexta velocidad. Al accionar el aire acondicionado y llevar a cuatro ocupantes, se siente un poco lento en el arranque, por lo que es necesario revolucionar un poco más el motor. 

Dinámicamente nos sigue pareciendo de los mejores en su clase, brindando un aplomo en curvas realmente destacable, considerando que no es un auto de lujo o de pretensiones deportivas. El rodaje es duro aunque no sacrifica el confort, filtrando correctamente las irregularidades del camino. Los frenos se mantuvieron al margen, registrando detenciones de 100-0 km/h por debajo de los 40 metros, con un control direccional absoluto y sin fatiga excesiva.

Si bien el precio a pagar no es necesariamente bajo y el segmento está lleno de opciones muy competitivas, este ejemplar ibérico ofrece un paquete altamente satisfactorio en términos de calidad, eficiencia y dosis de diversión al conducirlo.

FICHA TÉCNICA DEL IBIZA FR 1.2 T

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 8 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador e intercooler 
Cilindrada 1,197 cc / 1.2 l
Diámetro x carrera 71.0 x 75.4 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 105 HP a 5,000 rpm
Par máximo 175 Nm (129 lb-pie) a 4,100 rpm
Transmisión
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.93 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Res. helic. / Muelles
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 256 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 200 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Electrohidráulica, variable
Giros/ø volante 2.7/36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/45 R16 91V
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 190 km/h
Acel. 0-100 km/h 9.7 s
Consumo en ciudad 15.3 km/l
Consumo en carretera 22.7 km/l
Consumo medio 20.6 km/l
Emisiones de CO2 124 gr/km
carrocería
Peso 1,090 kg
Largo x Ancho x Alto 406 x 169 x 144 cm
Distancia entre ejes / vias 246 / 146 - 145
Cajuela 292 l
Nuestras Mediciones
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 12.02 s
Acel. 0-400 m 18.03 s
Acel. 0-1,000 m 33.33 s
20-120 km/h 20.45 s
50-120 km/h 12.98 s
80-120 km/h 11.45 s
Velocidad máxima 195 km/h
frenadas
140-0 km/h 75.0 m
120-0 km/h 57.5 m
100-0 km/h 37.7 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 14.4
Carretera km/l 19.2
Media (70, 30%) 15.8
dinamómetro
Potencia 115.8 HP a 4,810 rpm
Par 200 Nm (148 lb-pie) a 3,475 rpm
Relación peso/potencia 9.41 kg/HP

Publicado el 11/03/2013 19:15

Video: La caja de siete velocidades del nuevo 911

Video: La caja de siete velocidades del nuevo 911

El nuevo 911 tiene bastantes novedades interesantes, pero una de las más llamativas es sin duda su caja de cambios manual de siete relaciones. Con tantas marchas en el selector, lo cierto es que costará acostumbrarse en los primeros kilómetros, pero con el tiempo seguro que nos hacemos a ella y lueg...

Publicado el 06/09/2011 12:18

Audi TT-RS con cambio S tronic

Audi TT-RS con cambio S tronic

A partir de ahora quien adquiera un Audi TT RS podrá disfrutar de toda su deportividad y de todo su explosivo motor con una nueva transmisión, el cambio S tronic de siete velocidades. Hasta el momento el TT RS estaba solamente disponible con una caja de cambios manual de seis marchas.La transmisión ...

Publicado el 04/10/2010 17:10

Mitsubishi Lancer EVO X Rally VS KTM XC-W 250 Enduro

Los caminos no pavimentados en los alrededores del Nevado de Toluca nos sirvieron para dirimir quién es más rápido sobre terracería entre un auto de Rally y una moto de Enduro. De paso pusimos a prueba las habilidades al volante y al manubrio de dos de nuestros mejores pilotos nacionales en cada especialidad.

KTM XC-W 250 ENDURO

La XC-W 250 es una KTM de Enduro propulsada por un monocilíndrico de 2T del fabricante austriaco. Esta auténtica naranja mecánica se puede catalogar a medio camino entre una moto de cross y una enduro habitual. La moto se encuentra homologada para competir en el World Enduro Championship.

Sin embargo, seamos claros desde el principio, lo que tenemos aquí es una moto de Enduro propulsada por un diminuto motor de dos tiempos que desplaza únicamente 249 cc, los cuales son buenos para poner en el piso más o menos 35 caballos de potencia. Evidentemente no hay comparación con la entrega del auto de competencia que le pusimos enfrente. Pese a ello, la pequeña y ligera motocicleta presume una maniobrabilidad impresionante al lado del Evo X.

Por si eso no bastara, su relación peso/potencia es mejor que la del auto. Incluso tomando en cuenta el peso de un piloto de 80 kg (que pesa casi tanto como la moto) el resultado es una relación de 4.84 kg/HP para la KTM contra unos 6.27 kg/HP del Mitsubishi. De cualquier manera, al manubrio de la KTM XC-W 250 pusimos al más destacado piloto de Enduro de México: Homero Díaz, flamante Campeón Nacional de Enduro y figura indiscutible de este deporte en nuestro país.

 

DATOS OFICIALES

MOTOR
Situación Delantero central
Nº de cilindros Monocilíndrico
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 4 válvulas
Alimentación Carburador Keihin MX, 2 tiempos
Cilindrada 249.5 cc / 0.25 l
Diámetro x carrera 76.0 x 55.0 mm
Compresión 12.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 38 HP a 8,500 rpm
Par máximo 20.0 Nm (14.8 lb-pie) a 5,600 rpm
TRANSMISION
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Multidisco en aceite
Relación diferencial Cadena 13 :48
BASTIDOR
Susp. del. Horquilla invertida WP
Susp. tras. Monoamortiguador central
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. No / no
Frenos del. Disco 260 mm, 2 pinzas
Frenos tras. Disco 220 mm, 1 pinza
Asistencias Ninguna
Dirección Manubrio central
Giros/ø volante No aplica
Diámetro de giro 3.4 m
Neumáticos 80/100-21” / 100/90-19”
Depósito 11.5 litros
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 125 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.0 s

 

Mitsubishi Lancer Evo X

El Mitsubishi Lancer Evo X de serie ha servido de base para desarrollar esta versión que compite en el P-WRC y que lleva con orgullo los colores nacionales. Un auto de carreras hecho y derecho, con todas las credenciales en regla para disputar una carrera del World Rally Championship. Este auto es el mismo que nuestro invitado, Benito Guerra Jr., emplea para competir en España y en la categoría de Producción del WRC.

 

Es un automóvil rápido y robusto a la vez, preparado para volar al ras del suelo sobre tierra, nieve o asfalto sin importar si el camino es recto o sinuoso, y atacando las horquillas con la clásica maniobra de sobrevirado que proyecta la cola del auto hacia fuera para meterlo en la curva. Para ello, se vale de unos neumáticos Michelin homologados para competencias de Rally que no son las típicas llantas de tierra que le pondrías a un 4x4.

DATOS OFICIALES

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, MIVEC
Alimentación In­yec­ción multipunto, turbocargador
Cilindrada 1,998 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 86.0 x 86.0 mm
Compresión 9.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 295 HP a 6,500 rpm
Par máximo 407 Nm (300 lb-pie) a 4,000 rpm
TRANSMISION
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Integral
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.68 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 350 mm
Frenos tras. Discos vent., 330 mm
Asistencias ABS, ASC, TC
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 2.75/36 cm
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 215/60 R15, Latitude Cross
Depósito 72 litros
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 232 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.8 s

 

En acción

Bastaba que cada contrincante encendiera su motor para empezar a entender las diferencias en este duelo. El auto de Rally emitía un rugido profundo y autoritario que no disimulaba su pedigree de carreras, mientras que la moto despertaba con un ruido ligeramente agudo y estridente, como el que hace una motosierra y que no parecía augurarle muchas posibilidades. El Evo X de Rallies, al mando de Benito, humilló sin piedad  a la moto de Enduro en línea recta. En opinión de su piloto, la tracción integral del Mitsubishi en combinación con su sistema anti-lag en la electrónica del turbo, le confiere una sólida ventaja en el brinco de 0 a 15 km/h en una salida en parado. La situación se invierte pasados los 15 km/h, ya que la mejor relación peso/potencia de la moto hace que el Evo X sólo le vea el polvo en la terracería. Donde el auto muestra toda su superioridad es en una arrancada lanzada, ya que el auto no debe vencer la inercia en reposo y explota su mayor caballaje.

Esto se hizo muy evidente pasados los 110 km/h, en los cuales el turbocompresor del Mitsubishi Lancer Evo X sopla en 5ª en un pico cercano a las 22 PSI, que le permiten alcanzar una velocidad punta de 232 km/h en tierra. En cambio, la velocidad punta de la KTM XC-W 250 ronda los 125 km/h, y nada puede hacer contra el contundente empuje de las cuatro ruedas del Mitsubishi. El auto era incluso capaz de volar hasta diez metros por el aire. Dado que una curva larga y abierta no cambiaría gran cosa los resultados respecto de la recta decidimos poner la cosas un poco más técnicas. Era el momento de confrontarlos en una curva cerrada que ofreciera muy poco agarre. Elegimos una horquilla descendente a la derecha para que cada uno de nuestros pilotos invitados nos mostraran sus habilidades al volante y al manubrio. Y acertamos, porque fue todo un espectáculo.

Aquí la moto no resiente tanto la falta de motor, y la impresionante destreza de Homero Díaz para negociar curvas a gran velocidad (y prácticamente sin agarre) inclinó la balanza a su favor. La moto fue un poco más rápida en la curva lenta en comparación con el auto, el cual debía reducir marchas hasta primera y realizar la compleja maniobra de péndulo para entrar a la curva con el auto de rallies cruzado y salir de ella empleando la técnica del contravolante mientras dejaba una estela de polvo a su paso.

El veredicto

La conclusión final es que los autos de rallies son mejores en general que las motos de enduro si los ponemos a rodar en caminos de terracería. Si bien es cierto que de haber empleado una motocicleta KTM de cuatro tiempos y mayor cilindrada (digamos 450 cc) las cosas se hubieran emparejado un poco, la realidad es que el auto se impone en la mayoría de las situaciones. Eso sí, la impresionante destreza de pilotos de Rally y de Enduro de clase mundial, como Benito y Homero, nos regaló una demostración inolvidable.

Publicado el 21/02/2012 03:15

El Seat Mii, ya a la venta en España

El Seat Mii, ya a la venta en España

El Seat Mii ya está disponible en España. Con una longitud de 3,56 metros, se sitúa como el vehículo español más pequeño. El modelo urbano de Seat está disponible con dos motores de gasolina (1.0 de 60 y 75 CV) y con una transmisión manual de cinco velocidades. Además, el Seat Mii cumple con la norm...

Publicado el 14/11/2011 18:33

Opel Insignia OPC, estrena cambio automatico

Opel Insignia OPC, estrena cambio automatico

El Opel Insignia OPC es la variante más deportiva y potente de la berlina alemana, se ofrece con carrocerías de cuatro, cinco puertas y familiar. Hasta ahora la única posibilidad era equiparla con un cambio manual de seis velocidades, pero Opel ha decidido incorporar una nueva alternativa automática...

Publicado el 16/12/2010 20:40

España: SsangYong Korando "Line", mas barato pero igual de potente

España: SsangYong Korando

SsangYong ha ampliado la oferta del nuevo Korando con la introducción de un nivel de acabado más sencillo que permite reducir el precio de manera notable. Bajo la denominación "Line", se combina con el conocido motor D20T de 175 CV y se asocia en exclusiva con el cambio manual de seis velocidades y ...

Publicado el 02/02/2011 20:16

Motor 2,2 diesel y cambio manual de seis marchas para el Mazda CX-5

Motor 2,2 diesel y cambio manual de seis marchas para el Mazda CX-5

Hasta ahora, Mazda sólo había confirmado del CX-5 su nombre comercial y el año de lanzamiento (recuerda, 2012), dejando en el aire cualquier otro detalle sobre su SUV compacto. Y decimos hasta ahora porque Autocar publica con certeza oficial que este nuevo modelo todocamino compacto estará equipado ...

Publicado el 16/06/2011 11:12

Precios Audi S3 2013

Precios Audi S3 2013

La firma alemana ha publicado los precios del Audi S3 2013. El compacto mas deportivo de la gama, hasta que llegue el futuro RS (Prueba Audi RS 3), se podra adquirir desde 42.800 euros. Si el elegido es el Sportback, el precio parte de 44.320 euros. Los dos estan disponibles con cambio manual o auto...

Publicado el 14/04/2013 18:08

Suzuki Swift 2012: prueba de manejo

Unidad probada

189,700 pesos

 

NOS GUSTA

Marcha consistente y divertida, muy agradable

Excelente consumo

Nivel de equipamiento

 

NOS GUSTARíA

Más diferenciación

Mejor torque  en bajas rpm

Más funciones a la pantalla principal

 

Intimidades           

Las palancas para ajustar altura y respaldo del asiento llegan a confundirse.

La pequeña repisa sobre la guantera apenas acomoda monedas y objetos pequeños.

La cajuela tiene doble fondo, útil para objetos delicados aunque castiga el volumen.

El ajuste de la computadora de viaje al centro de la cúpula complica la conducción.

 

El cambio más evidente del modelo 2012 del benjamín de la marca japonesa se nota a simple vista, pues recibió un facelift que refresca la imagen del auto con un nuevo diseño en la parrilla, que la hace ver más fluida, así como el poste A con mayor inclinación, faros más grandes y alargados que se extienden hacia la cabina, luces de niebla, rines de 16” mucho más atractivos, calaveras en dos tonos y un alerón vigorizado que cambia bastante la imagen de la parte trasera del auto. Sin duda, les ha quedado claro que el amor entra por los ojos, especialmente para una audiencia joven e impetuosa.

 

En cuanto a la parte mecánica, lo más notorio es el cambio en la cilindrada, pues el motor “perdió” 100cc al cambiar de 1.5 a 1.4 litros, aunque es de destacar el trabajo de los ingenieros, que mantuvieron la misma potencia -100 HP- a pesar del “downsizing”. Y si bien nunca ha sido un cohete, sí hubo una pérdida de torque que se nota especialmente, al arrancar o llevar el motor en bajo régimen.


Pero una vez encarrerado y a su ritmo el manejo del coche es bastante bueno, haciendo patentes los beneficios de una distancia entre ejes de apenas 2.4 metros y un aumento del 50% en la rigidez lateral de la suspensión trasera, lo que nos obligó a tomar un par de curvas imprudentemente para comprobar su noble estabilidad. Si tan sólo todos los problemas fueran tan fáciles de resolver como llevar revolucionado un motor; afortunadamente la transmisión de cinco cambios es manual, de otro modo la historia sería muy diferente.

 

Bien vestido

Probablemente el punto más fuerte del Swift es el nivel de equipamiento, pues cuenta con varios aditamentos que no vemos en algunos de sus rivales, como controles en el volante (aunque sólo del sistema de sonido). Esto se nota además en el uso de mejores materiales en los acabados, como los paneles de las puertas o el volante, que ahora viene forrado en piel, se siente gordo y sujetable, haciéndote pensar que manejas un deportivo. Los asientos, por su parte, son bastante cómodos y proporcionan toda la sujeción lateral que le puedes pedir a un auto sin exagerar como en “la Pera” de bajada.

 

La consola central tiene un diseño sencillo y atractivo, a pesar de que tiene menos elementos que el modelo anterior. Quizá lo único que extrañamos es un reloj más grande en la pantalla central, que únicamente despliega información del equipo de sonido. Como buen auto para jóvenes, tiene un puerto USB para llevar toda tu música contigo. En medio del tablero, entre el velocímetro y el tacómetro hay una pantalla que despliega el consumo de tu trayecto, una gran ayuda si es que buscamos economizar combustible o sufrir antes de repostar.

 

En cuanto a seguridad, el Swift ofrece los sistemas básicos que esperamos pronto todos los fabricantes incorporen en sus autos de entrada, pues lleva bolsas de aire para pasajero y conductor, sistemas ABS y de distribución electrónica de frenado (EBD), y frenos de disco, aunque sólo en las ruedas delanteras; atrás mantiene los eternos tambores.

 

Como ocurría con el modelo anterior, se venderá sólo una versión de la tercera generación del Swift –la segunda que conocemos en México-, con seis colores disponibles, la cual tendrá un costo de 189,700 pesos. La pregunta es, ¿por qué no un turbito, como lo han hecho en otros países?

 

FICHA TÉCNICA DEL SUZUKI SWIFT 2012

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,372 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 73.0 x 82.0 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 100 HP a 6,000 rpm
Par máximo 133 Nm (98 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.10 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Eje torsional
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Tambores
Asistencias ABS, EBD, BA
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 2.8/36 cm
Diámetro de giro 10.4 m
Neumáticos 185/55 R16 83V
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima No disponible
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 18.2 km/l
Consumo en carretera No disponible
Emisiones de CO2 132 gr/km
carrocería  
Peso 1,035 kg
Largo x Ancho x Alto 385 x 169 x 151 cm
Distancia entre ejes / vias 243 / 148 - 148
Cajuela 210 l

Publicado el 07/05/2011 22:15

Las ventas de coches con cambios manuales se han multiplicado por dos

Las ventas de coches con cambios manuales se han multiplicado por dos

¿Se impondrán finalmente los cambios de doble embrague?Los Estados Unidos fueron tradicionalmente un mercado dominado por los cambios automáticos, mientras que en Europa, los cambios manuales se han siempre impuesto. Sin embargo, la venta de coches con cambio manual se ha multiplicado por dos en Est...

Publicado el 02/08/2012 02:13

Tata Safari Storme - Ginebra 2012

Tata Safari Storme - Ginebra 2012

La filosofía utilitaria de Tata está excelentemente representada en Ginebra por su nuevo Safari Storme, un todoterreno sencillo y espacioso con un marcado énfasis rústico. La nueva generación del clásico 4x4 indio será ofrecida en Europa con un motor 2.2 DICOR de 140 CV y una caja manual de cinco ma...

Publicado el 08/03/2012 12:51

Nuevo Porsche 911: punto y seguido

Nuevo Porsche 911: punto y seguido

Actualizarse, mejorar y seguir siendo el mismo. El nuevo Porsche 911 con código interno 991 estrena soluciones técnicas nunca antes vistas en un Porsche, pero mantiene el ADN y los genes de siempre. Como grandes novedades, apunta la inédita caja de cambios manual de siete velocidades, el nuevo motor...

Publicado el 16/11/2011 14:46

Porsche 911 50th anniversary Edition: siguen las celebraciones

Porsche aprovechará el Salón de Frankfurt para introducir una versión limitada de su mítico 911. Se trata del 50th anniversary Edition, que parte del Carrera S pues, en palabras de Porsche, el 911 original fue un cupé con dos ruedas motrices y un motor bóxer de seis cilindros (tal como el Carrera S).

Una particularidad es que muestra una carrocería ensanchada que por lo general se equipa en los 911 de tracción integral. Incluirá suspensión adaptativa, unas vías ensanchadas, sistema de escape deportivo con un ruido "emocional" en palabras de Porsche o unos rines de 20 pulgadas que hacen homenaje a los característicos "Fuchs".

También hay ciertos acentos cromados y dos colores de carrocería específicos, ambos una tonalidad única de gris. Alrededor del auto hay repartidos diversos emblemas referentes al aniversario, ya sea en los asientos, en el tacómetro, los estribos o en la parte de atrás. La instrumentación emula al primer 911 con iconos verdes y agujas blancas.

Al haberse lanzado sobre el Carrera S, entrega 400 caballos y se puede acoplar a una caja manual de siete relaciones o una de doble embrague (PDK) del mismo número de marchas. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.3 ó 4.5 segundos (más rápido con la PDK) y a fondo es capaz de lograr entre 298 y 300 km/h (más velocidad punta con la manual).

Publicado el 06/05/2013 02:15

Mercedes presenta la nueva clase B

Mercedes presenta la nueva clase B

El Mercedes-Benz clase B aporta nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros e inyección directa con turbocompresor y nuevos propulsores diésel. Ambos ofrecen una caja de cambios manual o una semiautomática de doble embrague. Este compacto de Mercedes cuenta con tracción delantera y un nuevo siste...

Publicado el 26/08/2011 15:53

El Opel Insignia OPC recibe una caja de cambios automatica

El Opel Insignia OPC recibe una caja de cambios automatica

La versión más deportiva del Insignia en la actualidad es también el vehículo más potente de la gama Opel. Bajo el apelativo OPC, esconde un motor con 2,8 litros, seis cilindros y nada menos que 325 CV. Hasta ahora sólo se combinaba con una caja manual, pero esto acaba de cambiar.El Insignia OPC con...

Publicado el 16/12/2010 10:58

Ginebra 2011: Suzuki Swift S-Concept

Ginebra 2011: Suzuki Swift S-Concept

Algo fríos nos ha dejado Suzuki en Ginebra con la nota de prensa relacionada con el Swift S-Concept, un modelo que adelantará la futura versión Sport y de la que apenas comentan detalles técnicos. Lo único que se sabe es que estará asociado a un motor de 1,6 litros con cambio manual de seis velocida...

Publicado el 01/03/2011 19:16

Hyundai Genesis Coupe a fondo; 120 unidades a la venta en España

Hyundai Genesis Coupe a fondo; 120 unidades a la venta en España

Finalmente el Hyundai Genesis Coupé se paseará por el mercado español pero lo hará de una forma muy limitada. Sólo 120 unidades se pondrán a la venta con los dos motores ya conocidos, el 2.0 TCi de 210 CV y el 3.8 V6 RS de 303 CV, de tracción trasera y cambio manual.Además del atractivo que tiene un...

Publicado el 13/01/2011 11:28

Subaru España lanza el Impreza STI Sedan

Subaru España lanza el Impreza STI Sedan

Ya están disponibles en la red de concesionarios Subaru de toda España los nuevos Impreza STI con carrocería sedán. Están equipados con un motor de 2,5 litros con 300 CV, caja de cambios manual y por supuesto tracción a las cuatro ruedas.El equipamiento de serie es muy completo, contando con llantas...

Publicado el 21/10/2010 13:32

Nissan Juke-R, un Juke con motor de GT-R

Nissan Juke-R

El coche fue desarrollado entre RML y el Nissan Technical Centre Europe y básicamente se trata de un Juke al que se le han transplantado la transmisión y motor del GT-R, además de la pantalla táctil en el interior. Por supuesto, hubo que reforzarlo con una jaula de cromomolibdeno.

 

Esto nos da probablemente el crossover más salvaje del momento, pues son casi 600 caballos de fuerza los que salen de ese motor a las cuatro ruedas.

 

Curiosamente, no harán uno sino dos Juke-R, uno con el volante del lado izquierdo y el otro del lado derecho, los cuales estarán listos en noviembre, justo a tiempo para ser presentados en el Salón de Tokio.

Publicado el 05/09/2011 23:15

Citroen estrena versiones Seduction y Attraction

Citroen estrena versiones Seduction y Attraction

El cambio manual pilotado es la opción preferida por Citroen a la hora de montar transmisiones automáticas en sus modelos. Gran parte de su gama ya lo monta y ahora se unen los C4 Picasso y Grand C4 Picasso, que estrenan este cambio de seis velocidades asociado al motor HDI 150 CV. Este último, adem...

Publicado el 06/04/2011 00:46

El nuevo Abarth Punto Scorpione llega a España

El nuevo Abarth Punto Scorpione llega a España

El Abarth Punto Scorpione es el nuevo modelo de la marca del escorpión. Se trata de un deportivo utilitario basado en el Fiat Punto 2012 que se vende ya en nuestro país. Su motor, el 1.4 de tecnología MultiAir que equipa el Abarth, desarrolla 180 CV y un par de 270 Nm acoplado a una caja manual de s...

Publicado el 25/07/2012 14:05

España: Todos los precios del renovado Volkswagen Eos

España: Todos los precios del renovado Volkswagen Eos

Volkswagen ha iniciado la comercialización en España del renovado Eos, que recibe mejoras importantes que afectan tanto a su aspecto como a los acabados y el equipamiento. Como en los vendidos hasta ahora, se podrá elegir con motores de gasolina, diésel, con cambio manual, y con caja DSG.Los precios...

Publicado el 28/12/2010 19:39

Ford Fusion 2013: prueba de manejo

Unidad probada

480 mil pesos (estimado)

 

NOS GUSTA

 

  • Calidad general.
  • Equipamiento.
  • Desempeño.

 

 

NOS GUSTARíA

 

  • Mejor cajuela.
  • Una opción manual.
  • Poder elegir equipamiento.

 

 

 

Intimidades           

 

  • Si bien tiene el sistema “easy park”, no es tan “easy” encontrar un espacio en el que el auto encaje fácilmente, mucho menos en las calles del DF.
  • Es tan buena la visibilidad que nunca tuvimos que recurrir al sistema de alerta de punto ciego.
  • Las paletas, muy europeas.
  • Sorprendente la efectividad del sistema SYNC, aunque no puede leernos los mensajes de texto del iPhone.

 

El nuevo Fusion no tiene nada que ver con el anterior. Parece que Ford ha borrado de su mente todo lo que conocía sobre sedanes medianos y decidió empezar desde cero con este auto. Su diseño exterior es robusto, lo suficiente para robar miradas por las calles y que más de algún dueño de un auto premium voltee de nuevo para asegurarse de que ha visto un Ford. Por dentro las cosas son del mismo nivel: acabados que no le extrañan nada a un premium e incluso mejores detalles si echamos un rápido vistazo a la carga tecnológica, que es el centro medular de la estrategia de la marca.

 

Basta mencionar al SYNC, que en esta última generación funciona como debe ser: el celular se acopla fácilmente, el sistema de reconocimiento de voz entiende incluso hablando rápido y podemos controlar el GPS y buscar direcciones o puntos de interés. Todo se controla con voz, mediante una pantalla táctil o a través de los dos centros de comando o botoneras puestas sobre el volante. Sumémosle además un cluster o cuadro de instrumentos que no es otra cosa que una pantalla de LCD totalmente configurable al gusto del conductor.

 

Si bien el motor es el Ecoboost de 240 HP,  no esperen un desempeño brutal, no como el V6 del anterior Fusion Sport con más de 300 HP. La ventaja es que este nuevo motor se comporta de maravilla en ciudad. No hay turbolag acusado, la caja de seis cambios hace una excelente mancuerna y el consumo, si somos cuidadosos resulta muy decente para un auto de este tamaño, peso y precio (10.6 km/l). En autopista se percibe un auto sólido (que no pesado), con un bastidor que está dispuesto a recibir más potencia. La dirección no es magistral pero es cómoda en ciudad y en carretera nos permite circular con confianza en un camino sinuoso. Las pretensiones deportivas se confirman con las manetas tras del volante, muy a la usanza europea.

 

Lo más sorprendente es que el auto se coloca como una opción real de compra para aquellos que están entre lo sedanes de lujo (léase Accord, Altima o Malibú como los recién llegados) y los compactos de entrada premium (A4, Serie 3, S60 o el mismo VW CC).

 

Por 320 mil pesos estamos accediendo al nuevo diseño, SYNC, un control de torque vectorial para reducir el subviraje, caja de seis con modo manual y algunas otras amenidades. No es la mejor compra, pero es competitivo. Donde las cosas se ponen color de hormiga es justo antes de la versión tope, por 500 mil pesos aproximadamente, con piel, navegador, quemacocos, rines de 18 pulgadas e incluso alerta de cambio de carril, que a nuestro juicio no es un equipo por el que valga la pena pagar. Pero el resto del Fusion sí resulta muy atractivo, hasta tentador.

 

FICHA TÉCNICA FORD FUSION 2013

 

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Seis en V a 60°  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 24 váls.,  Ti-VCT  
Alimentación In­yec­ción directa con turbocargador  
Cilindrada 2,048 cc / 2.0 l  
Diámetro x carrera 87.3 x 83.0 mm  
Compresión 9.3:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 237 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 340 Nm (250 lb-pie) a 3,000 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.36 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Res. helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 300 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 280 mm  
Asistencias ABS, RSC, TC  
Dirección Eléctrica, variable  
Giros / ø volante 2.75 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.5 m  
Neumáticos 225/40 R19 96V  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 200 km/h  
Acel. 0-100 km/h No disponible  
Consumo en ciudad 9.2  km/l  
Consumo en carretera 13.9 km/l  
Consumo medio 11.5 km/l  
Emisiones de CO2 N.D.  
Aceleraciones    
0-100 km/h 8.50 s  
0-120 km/h 11.62 s  
0-140 km/h 15.53 s  
0-160 km/h 20.94 s  
0-400 m 16.12 s  
0-1,000 m 29.22 s  
Rebases    
20-120 km/h 10.88 s  
50-120 km/h 8.62 s  
80-120 km/h 5.65 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 84.9 m  
120-0 km/h 60.5 m  
100-0 km/h 41.5 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 28 7.1
Carretera 105 14.3
Media (70, 30%) 51 9.2
Autonomía media 570 km  

Publicado el 06/11/2012 21:15

Rusia aprueba el túnel más grande del mundo entre Alaska y Siberia

Filed under: , , ,



El gobierno ruso aprobó un ambicioso proyecto, el cual es nada menos que un nuevo túnel que conectaría Siberia con Alaska, a través de líneas férreas. De completarse este proyecto de $65 billones, será el túnel más largo del mundo, superando al que existe en Europa, bajo el Canal de la Mancha que une a Francia con Inglaterra por más del doble de distancia. Según Inhabitat, el proyecto sería ejecutado a través de la colaboración entre partes privadas y públicas.

Mas allá de la maravilla de la ingeniería que significaría tener operativo un túnel de esas características, este otorgará capacidad para mover más de 100 millones de toneladas de carga al año. Además, este túnel podría ser una buena ruta para la distribución de electricidad, desde las plantas de viento en Siberia, hasta Alaska y Canadá.

En conclusión, la red de líneas férreas en su totalidad tendrá una longitud similar a la distancia existente entre Londres y Nueva York. Lamentablemente y por ahora, este proyecto no tiene prevista su utilización para el turismo.

Fuente: Inhabitat

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/07/2011 22:15

España: Cambios en la gama Lancia Ypsilon (y ofertas mayores)

España: Cambios en la gama Lancia Ypsilon (y ofertas mayores)

Desde ahora la gama del nuevo Lancia Ypsilon 5 puertas podrá adquirirse en un menor número de versiones pero con una oferta mejor estructurada. Desaparecen los TwinAir con caja manual y sólo puede comprarse con la robotizada MTA y el nivel de terminación Gold.Todos los precios, con promoción incluid...

Publicado el 17/04/2012 02:26

Precios Volkswagen Golf Cabrio

Precios Volkswagen Golf Cabrio

El nuevo integrante de la familia Volkswagen ya tiene precio. El Golf Cabrio se puede adquirir desde 24.840 euros con motor 1.2 TSI de 105 CV. Si prefieres más potencia, el tuyo es el propulsor 1.4 TSI de 160 CV, que se puede adquirir por 28.840 euros con cambio manual y por 30.600 con automático DS...

Publicado el 11/05/2011 19:13

Porsche Cayman

Porsche Cayman

De las cuatro versiones del Porsche Cayman disponibles en los concesionarios españoles a partir de marzo de 2013, Cayman y Cayman S, con cambio manual y automático, sólo he conducido el Cayman S con cambio automático «PDK».Desde que te subes al coche, si hace poco te has subido a otro Porsche, como ...

Publicado el 14/02/2013 22:19

VW Jetta TSI 2011: Primer contacto

Habiendo ya conocido las versiones y especificaciones que Volkswagen ofrecerá de su recién estrenado  Jetta 2011 para el mercado mexicano, Automóvil Panamericano tuvo la oportunidad de viajar a la ciudad de San Francisco, California para manejar los productos que comercializará en dicho territorio.

La llamada versión TSI a la que le pusimos las manos encima, y que para nuestro mercado conoceremos como GLI; podríamos decir que es prácticamente idéntica al modelo nacional, pero con importantes excepciones en el apartado mecánico.

Lo primero que resalta en dicha versión, es el motor L4 2.0 litros sobrealimentado con inyección directa de 200 hp, el cual a su vez viene asociado con la reconocida transmisión DSG de seis velocidades. De manera teórica la combinación suena interesante prometiendo cifras de aceleración de 0 a 100 km/hr de tan solo 6.8 segundos; pero no es sino hasta que encendemos el auto y pisamos el acelerador que corroboramos nuestras sospechas.

El desempeño que entrega dicho propulsor es endiabladamente rápido, aunque en algunos momentos un poco brusco al momento de cambiar de marcha. Solo hace falta pisar el acelerador ligeramente para que el auto despegue como cohete  pegándonos literalmente al asiento. La excelente relación que existe entre motor y transmisión ofrece además un nivel de recuperación sumamente eficiente ideal al momento de buscar un rebase. Además de las excelentes prestaciones, este motor también ofrece un nivel de eficiencia sorprendente de 14.49 km/litro en ciclo mixto.

Pero tal vez lo más destacable y agradecido en nuestro auto fue el esquema de suspensión trasera, el cual al contrario del que tenemos en México, éste presenta una solución Multilink. Mientras que la suspensión de eje rígido que se ofrece en nuestro país hace que el auto se comporte de manera nerviosa al momento de llevarlo al extremo, el paquete multi brazo planta de manera asombrosa la trasera sin importar lo mucho que se le exija al auto. La prueba inmediata la pudimos comprobar durante nuestra sesión de manejo, la cual se llevó sobre una carretera bastante curveada en donde nuestro Jetta mostró una estabilidad inigualable ayudándose lógicamente del sistema ESP que se ofrece de serie en todas las versiones.

En términos generales y si uno no se adentra en las especificaciones técnicas, el auto se muestra muy similar al modelo que ya conocemos en México, el cual incorpora plásticos duros en el interior, asientos de vinipiel, espacio para cinco pasajeros, equipo de sonido con pantalla táctil y navegador, etcétera. Sin embargo dentro de éste rubro también existen diferencias. En primer lugar tenemos seis bolsas de aire, dos frontales, dos laterales y dos de cortina. En segundo, Volkswagen comercializará  para Estados Unidos todas sus versiones con encendido por botón.

Terminado nuestro primer contacto con el Jetta TSI no podemos dejar de recordar que en nuestro mercado la versión que se ofrece hasta la fecha monta una suspensión algo retrógrada que sin duda nos hace pensar el porque de la decisión de la armadora en ofrecernos un modelo “diferente” si el mismo se arma en territorio nacional. Sin embargo y a pesar de las diferencias, recordemos que para el año que entra la versión más equipada y rabiosa que conoceremos en México denominada GLI ofrecerá el mismo nivel de equipamiento mecánico con una merecida “manita de gato” que lo hará ver más deportivo.

Publicado el 04/07/2010 21:15

Porsche Cayman S Black Edition: mayor potencia y equipamiento

Porsche Cayman S Black Edition: mayor potencia y equipamiento

El Porsche Cayman S Black Edition viene equipado con un motor 3.4 de seis cilindros al que se ha incrementado la potencia en 10 CV hasta alcanzar los 330 CV a 7.400 rpm. Gracias a ello, el coche acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos en la variante con cambio manual de seis marchas. Si se activa el...

Publicado el 06/05/2011 19:49

¡El Auto Show de Detroit permanecerá en el Cobo Hall hasta el 2017!

Filed under: , ,



Según Automotive News, el Auto Show de Detroit permanecerá en el Cobo Center por al menos cinco años más. ¿Por qué? Rod Alberts, director ejecutivo del North American International Auto Show (NAIAS) en conjunto con Thom Connors, gerente general del lugar, han firmado un contrato que dura hasta el 2017. Lo anterior significa nada menos que $1.75 billones en impacto económico para el sudeste del estado de Michigan. A pesar que el Cobo Center ha sido actualizado y ampliado, existen voces que señalan la necesidad de migrar a otro lugar.

Actualmente el Cobo Center continúa con su tercera fase de renovación, plan que contempla convertir el Cobo Arena en un salón de 40,000 pies cuadrados y una terraza al aire libre, lo cual significa una inversión de $279 millones.

Los cambios previos se han centrado en la infraestructura actualizando el cableado del edificio, con lo cual las automotrices podrán conectar sus grandes pantallas.
¡Pronto tendremos noticias y novedades desde Detroit!

Fuente: Automotive News (Requiere suscripción)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/12/2011 15:15

Peugeot 2008: fotos espía

Todavía en fase de desarrollo, el futuro crossover compartido entre las filiales del grupo PSA (Peugeot-Citröen) y el autoconstructor japonés Mitsubishi, ya empieza a circular por carreteras europeas desde hace unas semanas. Mientras para los seguidores de la firma de los tres diamantes recibirá el apelativo de ASX, en la marca del león erguido se llamará 2008, clara alusión familiar a su exitoso hermano mayor el 3008.

 

Por especulación, su motor de entrada deberá ser el nuevo 1.6 HDi, que muy posiblemente abra la puerta a una versión híbrida en cuanto se definan las formas finales. Si hablamos de gasolina, el propulsor en consecuencia será el 1.6 litros de 150 HP ya apreciado en la gama 207.

Publicado el 10/10/2011 03:15

Audi A6 2.0 TDI 177 CV: el más barato y eficiente

Audi A6 2.0 TDI 177 CV: el más barato y eficiente

Decir que el modelo de acceso a una gama calza un motor 2.0 TDI de 177 CV, es mucho decir. Pero así es la nueva familia A6 de Audi. Equipado con caja de cambios manual de 6 velocidades, el Audi A6 2.0 TDI 177 CV no solo es el modelo que da acceso a la gama A6, sino que, además, es el más eficiente -...

Publicado el 30/03/2011 21:44

EuroNCAP: últimos resultados

Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.

Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.

Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.

En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).

Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.

El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.

Publicado el 25/01/2011 20:15

Confirma gobierno del D.F. ruta de Balderas a Santa Fe

ecobus

Estos camiones fueron presentadas desde noviembre del año pasado y que funcionan con gas natural, lo que reduce dramáticamente su impacto ambiental. Durante la primera semana, el servicio será gratuito y, aunque no han informado la tarifa oficial, se estima que sea de alrededor de 5 pesos.

 

El Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, comentó que "es el autobús más avanzado que hay en América Latina y quizás uno de los más avanzados del mundo, no existe esta tecnología en toda América Latina, servirá para dar servicio a unas 150 mil personas que todos los días vienen a trabajar a Santa Fe", expresó.

 

Estos camiones seguirán una ruta fija similar a la del Metrobus, la cual se ha denominado como ruta verde. Esta irá de Avenida Chapultepec, desde su cruce con Balderas, para avanzar por Constituyentes, Paseo de la Reforma y terminar en la zona comercial de Santa Fe.

 

La ruta tendrá 39 paradas entre Balderas y Santa F y 35 en sentido inverso, además de que conectarán con las estaciones del metro Balderas, Cuauhtémoc, Sevilla y Chapultepec.

 

Ebrard estima que esto servirá para movilizar a 150 mil personas diariamente y, aunque nos parece un cálculo optimista, no podemos pasar por alto acciones que busquen mejorar el severo problema de tráfico que vive la ciudad de México.

Publicado el 02/05/2011 21:15

El EuroNCAP anunció sus más recientes resultados

Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.

Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.

Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.

En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).

Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.

El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.

Publicado el 24/01/2011 20:15

Dodge trabaja en el nuevo Charger

Dodge Charger (spy shots)

No se pueden apreciar detalles que nos sugieran su estampa final, pese a que en esta mula de pruebas se mantiene el poste C del Charger actual. La zona trasera y delantera serán totalmente renovadas.


En una de las fotos se alcanza a apreciar algo del interior, que seguramente será uno de los puntos de trabajo más marcados. De serie, el Charger contará con una pantalla LCD donde se podrán manejar varios mandos.


Se espera que el Charger llegue el otro año a ventas, e incluya en su catálogo el nuevo motor Pentastar V6 de 290 HP. Aunque no se ha dicho, nosotros esperamos que siga viva la versión SRT-8 (de alto rendmiento).

Publicado el 30/06/2010 02:15

Precios Hyundai Veloster

Precios Hyundai Veloster

El Hyundai Veloster ya tiene precio en… nuestro pais. Estara disponible con un unico motor, el 1.6 GDI de 140 CV, y tres acabados, basica, Sport y Sport S. A partir de octubre estara disponible un cambio automatico de seis relaciones. Hasta dicho mes, solo se podra escoger la caja manual de seis mar...

Publicado el 10/06/2011 10:25

Abarth lanzara en el Salon de Ginebra el Abarth 500C con cambio manual

Abarth lanzara en el Salon de Ginebra el Abarth 500C con cambio manual

La mayor queja que hemos tenido del Abarth 500C, tanto en la presentación como en la prueba, ha sido el cambio secuencial robotizado de seis velocidades. Puede que le de su juego como cambio "de carreras", y que facilite un poco la vida en ciudad gracias a su programa automático, pero el tiempo que ...

Publicado el 20/02/2011 13:03

Los coches de segunda mano más buscados por los españoles

Los coches de segunda mano más buscados por los españoles

Según un reciente estudio realizado con motivo del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid, el Volkswagen Golf diésel plateado y con cambio manual ocupa el primer lugar en la lista de los coches de segunda mano más buscados por los españoles. Le siguen Renault Megane y Audi A4. Coches de segunda man...

Publicado el 19/06/2012 18:04

España: Lada lanza el Priora con tres carrocerias

España: Lada lanza el Priora con tres carrocerias

Ha tardado en llegar pero finalmente Lada ha iniciado la comercialización en España del Priora, que se vende con tres carrocerías: familiar, hatch de cinco puertas y sedán de cuatro. Por ahora sólo con un único motor de gasolina y cambio manual de cinco velocidades.Los precios recomendados son los s...

Publicado el 28/12/2010 19:39

El Camaro ZL1 tendrá el mismo sistema de tracción que el Corvette ZR1

El Camaro de producción más potente de la historia, el ZL1, saldrá de la línea de montaje durante el primer trimestre del 2012, y cuando eso pase, tendrá bajo la carrocería elementos heredados nada más y nada menos que de su hermano mayor el Corvette ZR1.

Entre ellos el sistema de tracción, en inglés Performance Traction Management System, que estrenó el deportivo insignia de Chevrolet. El PTM también incluye un launch control que permite aprovechar la potencia al máximo y lograr las aceleraciones más contundentes sin dejar las ruedas lisas, envueltas en humo; desde luego el sistema se podrá desconectar.

Adicional a esto, el Ingeniero en Jefe de la gama Camaro –Al Oppenheiser- declaró anticipadamente que el Camaro ZL1 también estará disponible con caja automática de seis velocidades, y tomando en cuenta que este motor también lo monta el Cadillac CTS-V, es probable que la transmisión sea la misma.

Oppenheiser también confirmó que la potencia del V8 6.2 supercargado del ZL1 será mayor a los 550 caballos que se especulaban; al final del día, pueden escalar sin acercarse demasiado a los 640 que ofrece el imponente ZR1. No podemos sino lamernos los bigotes hasta que podamos ponerle las manos encima al futuro “Súper-Camaro”.

 

Publicado el 16/05/2011 17:15

¡Audi te brinda una cámara para ver como mantienen o reparan tu automóvil!

Filed under: , ,

Cada técnico posee una cámara, micrófono y audífonos para estar comunicado


¿Quién no se ha preocupado de su automóvil cuando lo deja en el servicio técnico o mantención? Para muchos es un verdadero dolor dejar el motivo de alegría y orgullo por solo unos minutos. Para todos aquellos, Audi tiene la respuesta.

La marca Ingolstadt ha puesto en marcha un servicio que te permite ver lo que el mecánico está haciendo en tu vehículo mientras trabajan en el. Todo esto a través del dispositivo "Audi Cam", el cual cada mecánico lleva puesto durante el proceso. Incluso los propietarios más preocupados por su automóvil, pueden comunicarse con el mecánico mientras este realiza su trabajo.

En resumen, el plan consiste en que el propietario se siente y espere en una sala, diseñada especialmente para proporcionar la mayor transparencia al procedimiento. ¡Imaginamos que los mecánicos han sido capacitados para tolerar a los muchos propietarios tercos mientras realizan su trabajo!


Fuente: Audi vía Autoblog UK

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/06/2010 16:19

Fiat 500 Abarth 2013: presentación en el Concurso de Elegancia en Huixquilucan

Fiat 500 Abarth 2013

Este cohete de bolsillo tiene un motor de 1.4 litros de 160 hp, gracias al poder del turbo, lo que lo hace muy, pero muy divertido de manejar, pues además la transmisión es manual de cinco velocidades. Algo que comprobamos en una prueba de manejo en Las Vegas, Nevada.

 

El Fiat 500 Abarth está disponible ya en las concesionarias de la marca en México por un precio de 349,900 pesos, justo en el límite para no pagar tenencia.

Publicado el 22/03/2012 00:15

Los Ángeles 2011: ¡El nuevo Honda CR-V 2012!

Filed under: ,



Finalmente ya está con nosotros la nueva y cuarta generación del Honda CR-V, el cual es uno de los modelos de mayor éxito para esta marca nipona en Estados Unidos y otros mercados. Este nuevo modelo llegará a los distribuidores el próximo 15 de diciembre, mientras que actualmente se encuentra exhibiendo en el Auto Show de Los Ángeles.

El Honda CR-V 2012 posee una nueva estética exterior más refinada, mientras que el interior ha sido mejorado en todos los aspectos, con una apariencia más contemporánea. El corazón del nuevo CR-V 2012 es un motor de cuatro cilindros y 2.4 litros i-VTEC, el cual desarrolla una potencia de 185 caballos y 163 libras-pie de torque, lo cual significa un aumento de solo 5 caballos y 2 libras-pie de torque en relación al modelo saliente. Eso sí, Honda promete una mayor eficiencia, con 31 millas por galón en autopista y 23 en ciudad para la versión con tracción simple, mientras que la versión con tracción integral logra números de 30 y 22 mpg en autopista y ciudad, respectivamente.

El nuevo CR-V 2012 tambien destaca por sus innovaciones en cuanto a equipamiento estándar, incluyendo Bluetooth, cámara multi ángulo de visión posterior, display color, sistema de textos SMS asociado al sistema de audio, etc.

A continuación puedes ver imágenes del nuevo Honda CR-V 2012 desde el evento automotriz de Los Ángeles en la siguiente galería.

Fuente: Honda | Imágenes: Copyright 2011 Chris Shunk / AOL
%Gallery-139745%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/10/2011 22:15

Audi TT S Line Edition, más exclusivo

Audi TT S Line Edition, más exclusivo

El nuevo Audi TT S Line Edition con motor TFSi de 160 CV, estará disponible con cambio manual de seis marchas o cambio automático de siete. Este Audi TT se venderá con carrocerías Coupé y Roadster y un equipamiento exclusivo. El Audi TT S Line Edition cuenta con una tapicería que combina cuero y tel...

Publicado el 30/01/2012 22:23

Audi TT S Line Edition, más exclusivo

Audi TT S Line Edition, más exclusivo

El nuevo Audi TT S Line Edition con motor TFSi de 160 CV estará disponible con cambio manual de seis marchas o cambio automático de siete. Este Audi TT se venderá con carrocerías Coupé y Roadster y un equipamiento exclusivo. El Audi TT S Line Edition cuenta con una tapicería que combina cuero y tela...

Publicado el 31/01/2012 13:25

Honda Civic 2013: contacto

Unidad probada

$319,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Estética mejor lograda
  • Mejor calidad del interior
  • Pantalla táctil

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión de seis relaciones
  • Opción de cambios manuales
  • Frenos más contundentes

 

 

INTIMIDADES           

  1. El sistema de infotenimiento no se ve bien integrado al tablero. Luce como un extra instalado aftermarket.
  2. La caja no tiene modo manual. Sería un buen detalle que lo tuviera.
  3. Siguen apostando por un panel de instrumentos dividido en dos.
  4. Hay más detalles en cromo al exterior. Deja claro su mercado objetivo: EUA.

 

 

El lenguaje de diseño general de la marca permanece inalterado pero con un frente y una trasera que son nuevos prácticamente en su totalidad. La delantera muestra un toque más juvenil con un nuevo cofre; la parrilla ahora es de panal con una “sonriente” línea de cromo sobre ella; más abajo cambian las entradas de aire, posición de las luces de niebla y se integra una línea cromada horizontal. Los rines también son nuevos. La retaguardia tiene una nueva tapa y la fascia también fue rediseñada. Estos cambios le dan una presencia ligeramente más agresiva sin perder ese toque jovial y se aprecia más elegante.

 

El habitáculo, que sigue teniendo el mismo espacio interior, muestra también variaciones interesantes y bien logradas. El arreglo original luce inalterado con el ya conocido panel de instrumentos dividido en dos, pero la consola central llegará con nuevos controles del sistema de aire acondicionado y cede los botones, perillas y pequeña pantalla del sistema de audio por una nueva táctil (que es opcional) que incluye navegador integrado, conectividad Bluetooth, conectividad USB/ipod y auxiliar, entre otros. Este último parece aftermarket, pero ciertamente le da un toque de modernidad que se agradece.

De lo más apreciado es la calidad de materiales y ensamble interior. Sorprende y se coloca como la referencia del segmento, muy por encima de sus contrapartes japonesas, cuasi alemán. Un salto bien agradecido.

Mecánicamente no hay cambios importantes, pero sí sutiles que pretenden mejorar el manejo y confort. La dirección eléctrica fue mejorada, se suman barras estabilizadoras más gruesas en ambos ejes y resortes más rígidos, entre otros, para mejorar su respuesta al volante. Nuevos soportes de suspensión, material aislante extra, además de vidrios más gruesos mejoran la insonoridad de la cabina. Bajo el cofre permanece el conocido L4 de 1.8 litros y 140 caballos de potencia y 128 lb-pie de par, acoplado a una transmisión automática o manual de cinco relaciones.

Un aspecto clave en el nuevo Civic es el apartado de seguridad que mejora gracias a un chasis reforzado para la absorción de energía en choques frontales. Cuenta con la última generación de bolsas de aire laterales, además de los apartados ya conocido como bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de tracción y estabilidad. No sabemos si llegará, pero en Estados Unidos integra un sistema de alarma de choque inminente y de cambio de carril.

A falta de la prueba completa, el comportamiento dinámico de este Civic actualizado es prácticamente idéntico a su predecesor. Consumos, seguridad y un renovado interior son sus armas más fuertes, además de su confiabilidad característica. El mercado de los sedanes compactos es muy difícil, incluso para un favorito como este Civic, ante la creciente y renovada oferta de modelos disponibles. Los cambios pretenden mantenerlo al día y conquistar gracias a esos pequeños extras de equipamiento. Los precios van de los 262,900 pesos a los 304,900 pesos —319,900 con el Navegador—, apenas arriba del rango anterior. Una apuesta interesante de parte de Honda en la que el cliente siempre sale ganador.

FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2013

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 16 válvulas, i-VTEC
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera 81.0 x 87.3 mm
Compresión 10.6:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 140 HP a 6,500 rpm
Par máximo 173 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.44 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 261 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 259 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 3.1/38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 205/55 R16 85H
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo medio 13.6 km/l

Publicado el 19/01/2013 20:15

Top Safety Pick+ del IIHS para la nueva Mitsubishi Outlander

Junto a la Subaru Forester, la tercera generación de la Outlander es la única en su segmento en pasar con una calificación buena la rigurosa evaluación que abarca el 25% de la superficie frontal y exige al máximo la jaula de protección a los ocupantes. En este caso, el airbag de cortina tuvo suficiente cobertura en el área delantera y la bolsa de aire frontal, si bien se desplazó, al menos pudo cumplir su labor.

Para tener el Top Safety Pick+, la Outlander también sacó buenos puntajes en el impacto frontal moderado así como golpes en la zona lateral, trasera y protección ante un vuelco.

Publicado el 03/07/2013 20:15

Fiat 500 Abarth 2013, presentación en Huixquilucan

Fiat 500 Abarth 2013

 

 

 

Este cohete de bolsillo tiene un motor de 1.4 litros de 160 hp, gracias al poder del turbo, lo que lo hace muy, pero muy divertido de manejar, pues además la transmisión es manual de cinco velocidades. Algo que comprobamos en una prueba de manejo en Las Vegas, Nevada.

 

El Fiat 500 Abarth está disponible ya en las concesionarias de la marca en México por un precio de 349,900 pesos, justo en el límite para no pagar tenencia.

Publicado el 21/03/2012 21:15

Nueva York: Solo un 8.1 por ciento de los propietarios volvería a comprar un Smart

Filed under: , , , , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Smart Fortwo


Muchos pensamos que la estadística más elocuente sobre los meritos o deméritos de un automóvil, provienen de sus propietarios, quienes han tenido la maquina por al menos algunos meses. Después de un tiempo, el agradable aroma a auto nuevo comienza a desaparecer y muchos de los aspectos positivos y negativos del vehículo comienzan a relucir.

Con este tipo de estadística en mente, la gente de CNW Marketing Research señala que solo un 8.1 por ciento de los actuales dueños de un Smart Fortwo de la ciudad de Nueva York, volverían a comprar este automóvil. No deja de ser una sorpresa, ya que uno podría esperar que el habitante de esta ciudad sea el cliente tipo para Smart, un vehículo pensado para las grandes y congestionadas ciudades. En contraste, un 19.8 por ciento de los propietarios en San Francisco señalan que adquirirían nuevamente este automóvil. Para poner este dato en perspectiva, Consumer Reports hace un tiempo hizo una pregunta similar y la cifra más baja la obtuvo el Chrysler Sebring, con solo un 37 por ciento de respuestas afirmativas.

¿Cuál es el motivo de esta baja cifra obtenida por el Smart Fortwo? El problema más recurrente citado por los propietarios, ha sido el sistema de transmisión. No es una transmisión automática y tampoco es una transmisión manual. Se trata de una transmisión "manual automatizada", que consta de un embrague y una caja tipo manual, aunque sin un pedal de embrague, ya que todo está controlado por una computadora. ¡Pésimo!

Puede ser que este diseño sea muy compatible con la economía de combustible, aunque es muy malo para la experiencia de conducción. Lamentablemente no habrá una nueva transmisión para el Smart Fortwo en el corto plazo. En su lugar, esta marca está poniendo sus huevos en la canasta del auto eléctrico, el cual debería ofrecer una unidad más amigable que su hermano de gasolina. Solo habrá que esperar.


Fuente: MSNBC
%Gallery-14348%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/07/2010 22:15

Porsche Boxster 2013: presentación oficial

Las solitarias calles de Francia en esta fecha del año se prestaron para probar el nuevo Boxster, tanto la versión inicial como la “S”. La presentación fue breve pues como siempre los genios de Stuttgart confían ciegamente en sus productos.

 

La nueva generación de Bxoster presume menos cilindrada, sin embargo mayor potencia se obtiene de un nuevo múltiple de admisión con doble entrada, inyección directa, mayor compresión y un escape revisado.

 

Hay disponibles un total de 265 HP provenientes del 6 cilindros opuestos, los cuales se sienten enteros y con ganas de zarandearlos en el noble  bastidor con distribución de peso casi perfecta 46-54.

 

La opción de transmisión PDK y manual de 6 cambios estará disponible en el modelo inicial y sólo la manual (como debe ser) estará a la orden de los que optaron por un “S”.

 

La seguridad se siente en cada trazo gracias a la completa asistencia electrónica que incluye el PTV (Porsche Torque Vectoring). Ideal para corredores novatos de fin de semana que quieran rebasar los 250 km/h.

 

Porsche contempla empezar la venta del nuevo Boxster a partir a mediados del segundo trimestre de este 2012, el precio sigue siendo una incógnita, pero de seguro la competencia directa como el  BMW Z4 o Mercedes SLK, tendrán mucho de qué preocuparse, pues en desempeño ni siquiera están cerca del Boxster “más baratito”.

 

Publicado el 19/02/2012 23:15

Mercedes-Benz Clase E: presentado en México

Son cuatro niveles de potencia sobre tres distintos propulsores de inyección directa los que arriban a México, partiendo del E200 CGI hasta el E500 CGI BiTurbo, pasando por el E250 CGI y el E400 CGI.

Los dos primeros se basan en un cuatro en línea turbo de dos litros, bien sea con 184 ó 211 caballos y un par máximo de 300 ó 350 Nm. El E400 es un V6 3.0 de doble turbo con 333 caballos y 480 Nm, cerrando el E500 con un V8, también con doble turbina, de 408 hp y 600 Nm. Todos se acoplan a las ruedas traseras por medio de una caja automática de siete velocidades.

Entre el equipamiento, incluirá el dispositivo PRE-SAFE de anticipo a una colisión, que tensa los cinturones de seguridad y cierra las ventanas de detectar un golpe inminente. Los E200 y E250 llevarán seis bolsas de aire, mientras los otros dos suman otras dos laterales para los ocupantes traseros. Desde el E250 CGI el sistema de iluminación será en LEDS en luces de cruce y altas, complementando las funciones adaptativas del ILS (Intelligent Light System) que adapta el haz proyectado de acuerdo a circunstancias como la velocidad, además de la ya usual ayuda de seguimiento en curvas.

Otros elementos son el asistente de estacionamiento (agrega una cámara con guías en el E500), monitoreo de somnolencia Attention Assist y, en el E500, el paquete de conducción Plus con control activo para prevenir cambios de carril involuntarios (frena las llantas de un solo lado), detector de objetos en el punto ciego y control de crucero activo capaz de interferir en la dirección.

Los precios son de 679,900 pesos para el E200, 764,900 el E250, 999,900 el E400 y 1,299,000 el E500.

Publicado el 01/05/2013 23:15

Ford EcoSport 2013: presentación oficial

Para Ford el look lo es todo, tratándose, sobre todo, de la EcoSport. Finalmente la marca presenta la nueva camioneta que presume de una imagen actualizada junto con un buen nivel de equipamiento. La actualización no incluye cambios mecánicos en motores y transmisión, se mantiene el cuatro cilindros de 2.0 litros con 143 HP (versión Titanium) al que se suma el 1.6 litros de 110 HP (versión SE), ambos acoplados a una transmisión manual de cinco relaciones que será la primera en llegar a México (en el último trimestre de este 2012) y una automática de cuatro que arribará en el 2013.

 

El equipamiento es completo, con frenos ABS, 2 airbags y como opciones bolsas laterales y de cortinas. Destaca la inclusión del ESP para todas las versiones, además del control de tracción, EBD y el asistencia de arranque en pendiente. También estarán disponibles para las dos versiones conectividad Sync de serie, CD, bluetooth, USB, pantalla de 3.5 pulgadas, comandos de voz, aire acondicionado, sensores de lluvia, de luz y estacionamiento, así como acceso sin llave keyless.

 

No tenemos más información sobre cambios en plataforma o tamaños (la presentación fue muy escueta), pero estaremos informando oportunamente si tenemos más detalles. Los precios tampoco fueron revelados, indicaron que serían competitivos, pero podemos suponer que podría rondar los 350 mil para la versión más equipada, peleando peligrosamente con el segmento de los SUVs Lights.

Platicamos con Karina Muñoz, Gerente de Marca de Taurus, Mustang y Eco Sport. "Se presenta en Brasil porque es uno de los principales mercados donde se vende EcoSport, pero la participación de ingenieros de todo el mundo es vital; todos los mercados participan, expresan sus necesidades e ingeniería empieza a trabajar para desarrollar un producto que funcione para todos los mercados a nivel global".


“EcoSport surge en 2003 y cambia los puntos de partida. Pionero en el segmento. Pero la tecnología cambia y los autos no pueden quedarse atrás".

 

“A nivel externo tiene varios aditamentos que tienen una función especial, no sólo de estilo: menor fricción con el viento, mayor aerodinámica, menor ruido en la cabina. Cada elemento que se puso en este vehículo tiene una intención de desempeño”. explicó Karina.

Publicado el 08/07/2012 01:15

Chevrolet Spark: Primer contacto

La visión que el conocimiento teórico nos da siempre es agradable y es cuando pasamos al lado empírico de las cosas que nos damos cuenta de como son en realidad las cosas. En el caso de la industria automotriz, hasta que no se prueban y se conducen los autos, cualquier comentario al respecto se queda simplemente en el área utópica del conocimiento, por ello la importancia de tener un contacto directo con el auto.

Hablando del nuevo Spark, un auto con un diseño muy agresivo en el que destacan los faros de gran tamaño y la apariencia de ser un auto de tres puertas, la relación entre lo ideológico y lo real es muy cercana. Con una prueba de manejo en la que se enfrentaban múltiples situaciones, pudimos darnos cuenta de las bondades y males de este pequeño subcompactos.

Al subirse al auto, lo primero que llama la atención del conductor es la instrumentación tipo motocicleta con un velocímetro análogo y el resto de la información en una pantalla digital a la derecha de éste. Encontrar la posición de manejo es sencillo, pero la regulación de la altura y profundidad del volante ayudarían mucho.

Comenzando a rodar, notamos que el pequeño motor de 1.2 litros de cuatro cilindros y 81 hp esta en la línea divisoria entre ser y no ser suficiente, aún a nivel del mar. Durante la sesión de manejo por autopista, ciudad, carreteras reviradas, etcétera, la transmisión manual de cinco relaciones ayuda a que el comportamiento del Spark sea ágil y dinámico al permitir mantener al diminuto propulsor en su mejor zona, la parte alta del tacómetro.

El auto es fácil de conducir y al límite anuncia con anticipación que de sobrepasarlo habrá un claro subviraje fácil de controlar o la descolocación del eje trasero que puede sorprender por lo nervioso del mismo, sobretodo en las frenadas de emergencia sobre superficies irregulares. Una dura prueba será conseguir el mismo comportamiento a la altura de la Ciudad de México o similares. Durante el recorrido nos dimos cuenta que personas de 1.80 metros y un poco más podrán viajar comodamente en el interior del vehículo.

Con propuestas muy interesantes en diseño, consumos, equipamiento, etcétera, el Chevrolet Spark, tiene las cartas para ser el fututo superventas de la armadora americana. Solo los posibles clientes lo decidirán.

Publicado el 01/07/2010 00:15

Renault Koleos: leves cambios

Entre lo más obvio, se logra apreciar un frontal que estrena defensa y parrilla, ésta última dándole relevancia al logo Renault, siguiendo así la tendencia creada por otros productos recientes de la casa francesa. También hay nuevos acentos cromados en los laterales y rines bitono.

Por dentro, se ofrecen tapicerías inéditas y la interfaz R-Link con una pantalla táctil de siete pulgadas para gestionar distintas funciones, como la navegación o la conexión telefónica.

En cuanto a seguridad, se implementó el detector de objetos en el punto ciego.

Junto al facelift recibido en 2011, esta es la segunda actualización de la Koleos.

Publicado el 22/05/2013 00:15

Honda deja ver las primeras imágenes de su nuevo Accord

La japonesa Honda ha decidido mostrar al mundo las primeras imágenes de su nuevo Accord tan to en versión sedán como coupé. Tal como sucedió cuando se lanzó oficialmente el Civic, el nuevo Accord se percibe muy similar a su antecesor a pesar de tratarse de un auto de menores dimensiones y peso.

 

Según la marca, el nuevo Accord tendrá un desempeñó dinámico mucho más estable gracias a la reducción de cuotas, sin que esto intervenga de manera negativa en la habitabilidad y capacidad de carga que caracteriza a la actual generación. De hecho, Honda asegura que en éste rubro el nuevo Accord sorprenderá a muchos.

 

Aunque no se han dado a conocer mayores especificaciones, se rumora que el nuevo Accord podría equipar tres diferentes plantas motrices, comenzando con un L4 de 2.4 litros con inyección directa asociado a un cambio manual o automático de seis relaciones. La segunda oferta será el conocido V6 acoplado a una transmisión manual o automática también de seis relaciones; mientras que la tercera opción y la más interesante podría ser un motor híbrido plug-in compuesto por un propulsor a gasolina de cuatro cilindros asociado a un motor eléctrico de 120 kW.

 

Conforme la japonesa devele más información podremos darles mayores detalles.

Publicado el 10/07/2012 03:15

Buick Regal: presentación en México

Hasta ayer sólo teníamos el grandote LaCrosse y la camioneta Enclave. Hoy se suma el mediano Regal y faltarían el compacto Verano –que no tarda- y la SUV compacta Encore, que tendría muchos adeptos en nuestro país.

Seguro que se acuerdan del nombre Regal, fue hace más de 15 años, a mediados de los noventa, que tuvimos en México este auto que se caracterizó por ser elegante, por tener un manejo extremadamente suave, y por montar un motor robusto que se podía maltratar con saña. Fue un buen coche, las familias de posición económica acomodada hablaban orgullosas de él.

Aquella fue la tercera generación de un auto que nació a principios de los setenta simple y sencillamente para llenar un huequito que había en la incansable  plataforma llamada A-body y vender más coches. Fue un coupé tope de gama que llegó a montar motores V8 de hasta 7.5 litros. Después aparecerían el resto de las carrocerías. Hoy, ese reconocido nombre sigue vigente como uno de los mejores modelos de la marca Buick, pero, claro está, adaptado a las circunstancias y exigencias actuales.

El nuevo Regal que ha llegado a México es la quinta generación y fue presentado en el auto show de Los Angeles en diciembre del 2009. Ya no es un coupé inmenso, ahora es un sedán mediano, eso sí, en la silueta se puede llegar a percibir un poco del estilo que se puso tan de moda de “coupé de cuatro puertas” –gracias a los alemanes-. Ya no está montado en una plataforma gringa vieja como el de antaño, ahora utiliza la base del moderno Opel insignia, razón principal de ese look europeizado y excelente manejo que incluso con una caja manual invitaría a llevarlo con ganas de usarlo como deportivo, pues se muestra sólido, muy rígido. De momento llega sólo una versión a un precio de 499,900 pesos.

 

Mide 4.83 metros de largo y pesa 1,635 kilos. Su motor es un cuatro cilindros 2.0 Turbo de inyección directa con 223 caballos que permiten moverlo con soltura. No se extraña ningún V6 pues la caja (automática de seis velocidades con accionamiento manual) está bien escalonada y cambia rápido. Hay 353 Nm de par disponibles desde las 2,000 vueltas, así que no patea mal y hace los rebases sin esforzarse en lo más mínimo. Sólo por cultura general cabe mencionar que en Estados Unidos se comercializa también un 2.4 de 185 HP con eAssist y un 2.0 T de 273 caballos en la versión GS, que puede acoplarse a una transmisión manual de seis. Si el Regal tiene buena aceptación seguro que traerán esta última versión que incorpora un look racing mediante un kit aerodinámico, otro setting más deportivo en la suspensión y hasta frenos Brembo. Un dato a favor del 2.0 que nos llegó es que puede funcionar con etanol, gasolina, o una mezcla de ambos combustibles.
Sus cifras de consumo oficiales se quedan en 7.6 km/l en ciudad y 12 km/l en carretera. La velocidad máxima está cifrada en 240 km/h y el 0 a 100 km/h en 7.8 segundos.

 

El equipamiento sí es prácticamente el mismo que tiene la versión tope en Estados Unidos. Incluye el IntelliLink, que es la versión Buick del MyLink sólo que con otros gráficos, de manera que mediante la voz o la pantalla táctil se puede controlar el radio, el aire acondicionado, el GPS, el smartphone que tengamos y otras muchas cosas más. Por cierto es de destacar su sistema de sonido que está firmado por Harman/Kardon. Otras cosas que hacen vasto su equipamiento son seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, control crucero, clima artificial dual, asientos calefactables, freno de mano eléctrico, botón de arranque en vez de llave tradicional, cámara de reversa y luces de día de LEDs.

 

El Regal viene con la mejor de las intenciones para buscarse un lugar en el segmento de los medianos -en sus versiones tope de gama-, pero principalmente en un nicho como en el que participan el Acura TSX, Volkswagen CC, Volvo S60, o Infiniti G25, cuyos trazos también se inclinan un poco hacia el estilo coupé en una carrocería cuatro puertas y cuyo lujo y equipamiento no llega a ser tan suntuoso como el de las tres marcas alemanas que dominan el tema.

Publicado el 23/08/2012 00:15

Ford Focus 2012 contra sus rivales

INTIMIDADES

 -       La versión más equipada tiene sensores de estacionamiento delante y atrás, además de cámara de reversa y un sistema de ayuda al estacionamiento, con el cual sólo hay que mover palanca y pedales; el coche calcula ángulos y distancias, y mueve solo el volante.

-       Cuenta con SYNC y MyFord Touch, un completo sistema multimedia desde el que se puede controlar por medio de voz las funciones del auto, como el navegador, climatizador, estéreo y hasta el celular. También se puede hacer tocando la pantalla en la consola.

-       El motor 2.0 litros de inyección directa es exclusivo de los mercados de América. En Europa hay un 1.6 turbo que entrega, según versión, 150 ó 180 caballos.

 NOS GUSTA

-       La respuesta del tren motor

-       El nivel de equipamiento

-       La sensación general de calidad

NOS GUSTARÍA

-       Una suspensión menos blanda

-       Un setting más deportivo en la transmisión

-       Frenos más resistentes a la fatiga.

Gracias a la letal recesión y a la necesidad de Ford por hacer un verdadero coche global, el desarrollo del nuevo sedán compacto de la marca del óvalo azul ha dado frutos que se pueden ver y tocar. La imagen del auto es más vanguardista que antes, mucho más moderna y hasta deportiva. Visualmente, cabe igual en el tráfico de Alemania como en China, Estados Unidos, México, Argentina o cualquier otro mercado tenga el tamaño que tenga. Y ese fue justo el objetivo, un coche que no solo sea bien aceptado por cualquier tipo de consumidor, sino que además adopte y transmita el nuevo ADN de la marca, presente ya en una amplia cantidad de modelos tanto de Ford Europa como de Ford Norteamérica.

Por dentro, destacan los buenos materiales y ensambles, que se notan suaves al tacto y de buena calidad; no brillan. También para elogiar el elevado nivel de equipamiento tanto de confort como de seguridad, ya que desde la versión básica hay equipo eléctrico, A/C, computadora de viaje, 6 bolsas de aire, ABS, control de estabilidad y demás. Ni hablar de las versiones SEL y SEL Plus en donde podemos encontrar SYNC, cámara de reversa, quemacocos, piel, climatizador automático y sensores de luz y lluvia, entre otros. Algo que deja muy rezagados a rivales históricamente cercanos, como el Jetta, que parece francamente austero frente al Focus.

En marcha, el Focus satisface a quien busque una buena calidad de marcha, orientada claramente hacia la comodidad. Se nota un calibrado más bien blando que s e agradece en ciudad pero que pasa cierta factura ante exigencia en una carretera de curvas lentas o ante maniobras de emergencia como un cambio de carril. En este sentido era más preciso y hasta con toques de deportividad el Focus de generación anterior, ese que estaba diseñado y armado en Europa.

Bajo el cofre, el Focus estrena un 2.0 litros que si bien toma la base del modelo anterior, ha sido modernizado con la adición de un sistema de inyección directa de combustible y sistema de apertura variable de válvulas Ti-VCT. El resultado son 160 caballos que resultan más que suficientes para mover con soltura sus poco más de 1,500 kg de peso. El motor se nota ágil y respondón, con una buena dosis de torque en la parte baja que permite rodar en tráfico pesado sin hacer tantos cambios de velocidad.

A este excelente motor se suma una caja robotizada de doble embrague que funciona bien en términos generales, pero que se nota más como una automática convencional que una DSG de VW, por ejemplo. Y si bien en modo Sport las cosas mejoran mucho, sigue sin ser tan inmediata como ésta. No obstante, el resultado final es muy bueno, ya que el conjunto motor/caja le permiten al coche acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos, una cifra que lo pone en territorio de medianos con motor V6.

Con un rango de precios que va de los 226,100 pesos de la versión S manual, a los 340,900 del SEL Plus automático, el Focus ofrece una gama muy atractiva, con versiones que compiten sobradamente con todos y cada uno de los compactos que a la venta en nuestro mercado. Una estrategia de Ford que seguramente se verá relejada en los niveles de ventas una vez que cierre el presente año.

Datos Oficiales   
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, Ti-VCT
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 1,999 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 87.3 x 83.0 mm
Compresión 12.0:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 160 HP a 6,500 rpm
Par máximo 198 Nm (146 lb-pie) a 4,450 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 6 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco seco
Relación diferencial 3.85:1 (1ª, 2ª, 5ª, 6ª)
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 278 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 271 mm
Asistencias ABS, ESC, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.5 / 37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 215/50 R17 91Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 200 km/h
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 10.0 km/l
Consumo en carretera 16.8 km/l
Emisiones de CO2 SULEV

 

RIVALES MÁS DESTACADOS

1. VW Jetta

Presume un diseño sobrio y elegante que nos remite de inmediato al Audi A4. Es más grande y por lo tanto más amplio y cómodo; con 464 cm de longitud, es de hecho el sedán compacto más largo del mercado. Destaca por su buena calidad de marcha –siempre y cuando no haya mucha exigencia- y por la presentación a primera vista de los interiores. No obstante, juega en su contra el retroceso tecnológico que sufrió respecto al Bora, como el hecho de haber cambiado la suspensión trasera multibrazo y los frenos de disco por un eje semirígido y tambores, respectivamente. Se ofrece con motor a gasolina o diesel.

Rango de precios: 242 mil a 337 mil pesos.

Longitud: 464 cm

Motor: L5 20V, 2.5 litros, 170 HP, 177 lb-pie./L4 16V TDI, 2.0 litros, 140 HP, 236 lb-pie.

Transmisión: Manual, 5 vels./Automática, 6 vels./DSG, 6 vels.

A favor: Diseño, amplitud. 

En contra: Suspensión, equipo de seguridad, plásticos interiores.

2.Nissan Sentra

Con casi 20 mil ejemplares vendidos en 2010 se ha convertido en el sedán compacto número uno del mercado mexicano. Está fabricado en Aguascalientes y presume una buena calidad de interiores, tanto en ensambles como materiales y texturas. Aunque el calibrado de la suspensión apunta hacia la comodidad, sorprende la nobleza del bastidor y la rapidez de la dirección; dinámicamente es muy efectivo; más que Jetta y Focus. Su motor de 2.0 litros y 140 HP se nota despierto y suficiente para mover al coche, siempre y cuando se combine con la caja manual de seis velocidades; con la CVT es mucho más lento.

Rango de precios: 200 mil a 261 mil pesos.

Longitud: 458 cm

Motor: L4 16V, 2.0 litros, 140 HP, 145 lb-pie.

Transmisión: Manual 6 vels./Automática CVT.

A favor: Afinación del bastidor, acabados interiores.

En contra: Diseño veterano, escaso equipamiento de seguridad.

3. Mazda 3

Es uno de los compactos más completos del mercado. Su gama incluye dos motores, dos transmisiones y varios niveles de equipamiento, siendo el más completo difícil de igualar, ya que incluye elementos como seis bolsas de aire, control de estabilidad, vestiduras de piel, quemacocos, asientos eléctricos con calefacción, faros de xenón y climatizador automático, entre otros. Ostenta uno de los bastidores mejor afinados, que se traduce en un desempeño dinámico muy competente, con un andar si bien algo ruidoso, también muy seguro, perecible y con tintes hasta deportivos.

Rango de precios: 218,800 a 299,990 pesos.

Longitud: 460 cm.

Motor: L4 16V 2.0/2.5 litros, 148/167 HP, 135/168 lb-pie.

Transmisión: Manual 5/6 vels., Automática, 5 vels.

A favor: Equipamiento, bastidor, manejo, diseño.

En contra: marcha ruidosa.

4. Honda Civic

Es la entrada más reciente al segmento. Si bien estrena bastidor, el hecho de conservar el mismo motor y una apariencia exterior casi sin cambios, más parece un facelift que una nueva generación. Destaca por la solidez en su fabricación y la sensación general de calidad. Dinámicamente se muestra muy noble y neutral, aún llevado al límite de adherencia. El nivel de equipamiento puede variar de simple a muy completo, destacando el hecho de que todas las versiones tienen seis bolsas de aire y control de estabilidad.

Rango de precios: 255,000 a 299,000

Longitud: 450 cm.

Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.

Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.

A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.

En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.

5. Toyota Corolla

Tiene una oferta bastante amplia, con varias posibilidades mecánicas. Destaca por ofrecen una buena lista de equipamiento, tanto de confort como de seguridad. No tiene una agilidad ni velocidad de respuesta que un Lancer o un Civic, pero a cambio ofrece una de las suspensiones más suaves y la cabina mejor insonorizada. Se nota solidez en su fabricación y los interiores, aunque dominados por plásticos duros, son agradables a la vista y están bien empalmados. Tiene algunos años en el mercado y recientemente ha sufrido un leve rediseño.

Rango de precios: 216,600 a 275,000 pesos.

Longitud: 450 cm.

Motor: L4 16V 1.8/2.4 litros, 132/158 HP, 128/162 lb-pie.

Transmisión: Manual, 5 vels./Automática, 4/5 vels.

A favor: Relación valor/precio, comodidad de marcha, equipamiento.

En contra: Diseño generalista, demasiada sobriedad.

6. Chevrolet Cruze

Con casi 11 mil ejemplares vendidos en 2010, es el tercer compacto más importante del mercado después de Sentra y Mazda 3. Es también uno de los más largos, ya que sus 462 cm de largo sólo son igualados por el Renault Fluence y apenas superados por el VW Jetta. Este sedán de fabricación coreana destaca por tener uno de los bastidores mejor afinados del segmento, lo que se traduce en una marcha precisa y con tintes hasta deportivos, limitado sólo por la escasa energía proveniente del motor. Por cierto, tiene una oferta mecánica tan limitada como la del Civic.

Rango de precios: 255,000 a 299,000

Longitud: 450 cm.

Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.

Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.

A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.

En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.

Publicado el 08/05/2011 02:15

BMW Serie 3 2012 en Barcelona, España

Con un nuevo tamaño –crece a lo largo 93 milímetros, la distancia entre ejes 50 y el ancho de vías en 37 y 47 mílimetros consecutivamente-, el nuevo Serie 3 se pone al corriente respecto a sus hermanos en varios aspectos primarios. Por ejemplo, su plataforma dispone de un uso ampliado de aceros de alta resistencia así y un extensa aplicación de aluminio en partes vitales como la suspensión o el primer volumen, justo donde se aloja el motor.

La estética es la evolución de lo ya apreciado en sus hermanos mayores como el Serie 5, debidamente ajustada a sus tamaños. Destacan el frontal más fino, con ojos alargados mientras los famosos riñones pierden un poco de dimensión pero no de protagonismo. El protagonismo queda en manos de las fascia, acorde a la terminación: Modern, Sport y Luxury.

Al interior, destacan los cuidadosos acabados y un equipamiento muy completo, sin queja alguna de clientes quisquillosos como sistema de navegación, cámaras alrededor del auto, pantalla desplegada en parabrisas –Head-Up display-, alertas de conducción entre otras cosas.

Lo interesante son las motorizaciones pues de entrada se ofertan dos gasolina y dos diesel. La primera en gasolina es un 2.0 litros turbocargado de 245 HP y cierra con el eficaz L6 de 3 litros y 306 HP. La opción a gasóleo la compone un cuatro cilindros turbocargado de 2.0 litros y 184 HP para terminar con una versión menos contaminante de este mismo motor que eroga sólo 163 HP, defensor del mantra EfficientDynamics. Para mayor versatilidad en la dosificación de estas energías, se dispone de una transmisión manual de seis escalones o una automática avanzada de 8 relaciones.

Conforme a las tendencias verdes de estos días, el nuevo BMW Serie 3 incluye varios elementos de ahorro de combustible como el sistema Start/Stop, la guía Eco-Pro para reducir el gasto de combustible y un replanteamiento de las emisiones de todos los motores, que son reducidas con el efecto siempre agradecido de menor dispendio de de gasolina.

Sin duda alguna, la renovación de la carta fuerte del Serie 3 hará que más de un automovilista refinado lo considere seriamente como una excelente opción Premium. Su arribo a México deberá ocurrir entre febrero y marzo del 2012. La oferta de precios todavía no se da a conocer, aunque tras lo visto en el lanzamiento del Serie 1, es posible que la escalada en las etiquetas no sea tan alta como pudiera parecer.

Publicado el 08/11/2011 01:15

Salón de Nueva York 2013: SRT Viper 2013

SRT Viper 2013

De hecho, con 2.2 kg por caballo de fuerza, el SRT Viper 2013 tiene una relación peso/potencia solo por debajo del Bugatti Veyron y del Ferrari F12berlinetta, dejando en el camino a rivales de peso como el Lamborghini Aventador o el Corvette ZR1. Y para regocijo de los amantes del músculo, los 640 hp del nuevo Viper vienen de un motor aspirado, de hecho, el motor aspirado con más torque del mundo.

 

Habrá dos modelos disponibles, el SRT y el GTS. El SRT está pensado para “ofrecer una mezcla perfecta de desempeño extremo y una deliberada preservación de lo que he hecho icónico el ADN del Viper”, dijo Ralph Gilles, presidente y CEO de la marca. Aquellos que busquen algo con más tecnología podrán optar por el GTS, que llevará dos modos de suspensión activa y opciones de confort nunca antes vistas en el Viper.

 

En cuanto a los interiores, mejoraron años luz. En SRT se dieron cuenta de que si quieren poner a competir al Viper con superautos, no pueden hacerlo con acabados y materiales baratos. Ahora el habitáculo está casi completamente forrado de piel y los asientos son Sabelt, la misma marca que utiliza Ferrari, una pantalla de 7” en el tablero y el sistema de navegación Uconnect, que se despliega en una pantalla de 8.4 pulgadas en la consola central.

 

Pero no solo hicieron más poderoso al SRT Viper, también trabajaron activamente para mejorar el chasis, entre lo que destaca una barra de torsión en forma de X que incrementa un 50% la rigidez comparado con el modelo anterior.

 

Para que no se convierta en una víbora incontrolable, lleva controles de tracción y estabilidad, aunque ambos se pueden desconectar completamente si se buscan emociones fuertes.

 

Impresionantes son también las llantas Pirelli P-Zero, hechas bajo pedido, pues miden 355mm atrás y 295 adelante; simplemente las más anchas que jamás haya montado este coche.

 

Hay mucho más que contar sobre este coche, lo cual haremos en la siguiente edición de Automóvil Panamericano. Por el momento, ¿por qué no echan un vistazo a las fotos?

Publicado el 06/03/2012 02:15

Cadillac Elmiraj Concept: presentación oficial

El Elmiraj es un coupé de propulsión trasera con 5.2 metros de largo, 1.93 de ancho y 1.39 de alto, si bien pese a su tamaño Cadillac enfatiza en que hay un compromiso hacia el bajo peso. Su estructura toma ciertos elementos de un proyecto en pleno desarrollo que verá la producción a futuro.

Se mueve gracias a un V8 4.5 con doble turbo y un estimado de 500 caballos y 678 Nm, cuya gestión segura corre a cargo de discos de freno en material carbono-cerámico.

Su cabina, con cuatro plazas (las de atrás reclinables) incorpora una pantalla de diez pulgadas para funciones de navegación o conectividad o una instrumentación transparente. Uno de los materiales destacados es una madera de origen brasileño empleada por lo general en muebles o instrumentos musicales.  

Publicado el 17/07/2013 21:15

Primer contacto: VW Jetta GLI 2012

Después de mucha controversia por los cambios en el reciente Jetta VI, como los interiores claramente más económicos, la suspensión trasera de eje arrastrado y frenos de tambor en la parte posterior, llega finalmente el GLI, que haciendo honor a sus siglas, presenta un paquete mucho más completo. Ahora sí, un Jetta de verdad.

 

Estéticamente tiene pocos pero notorios cambios, como la fascia más protuberante, la parrilla de panal, los emblemas GLI, las calaveras oscurecidas, los rines de nuevo diseño, los faros de niebla verticales y las pinzas de los frenos pintadas en color rojo. Queda claro, no es un Jetta convencional.

 

Interiormente se repite la dosis, con asientos de mayor sujeción lateral, en piel y con costuras rojas; el volante también es más deportivo y casi idéntico al del GTI, con todo y manetas para los cambios en los GLI con caja DSG. Para destacar los plásticos del tablero, que finalmente son suaves y mucho más agradables al tacto. También se suma un climatizador automático, equipo de audio con pantalla táctil y navegador, bolsas de aire de cortina y hasta control de estabilidad.

 

Bajo el cofre, el conocido 2.0 litros de la familia TSI es el encargado de darle vida. Si bien mantiene la cifra de potencia inalterada -200 HP- se nota más que suficiente para mover con mucha soltura al sedán que ahora rebasa los 4.6 m de largo. A este motor se suma la conocida y excelente DSG que hace los cambios en una fracción de segundo, aunque la verdad, parece que nos gusta más una manual convencional.

 

Gracias a que el GLI incorpora en la parte posterior un esquema de suspensión multibrazo y que la dirección también ha sido revisada para ganar en suavidad pero también en precisión, el resultado es un coche que se maneja mucho mejor que las versiones de entrada. Es mucho más noble y predecible; ofrece una mayor retroalimentación y deja saber al conductor mejor lo que sucede bajo las ruedas.

 

No es que el Jetta se maneje mal, es sólo que el GLI se maneja mejor, especialmente al límite, en donde tiene una mejor y mayor capacidad de reacción. Es más neutral e inspira más confianza para rodar rápido. De hecho, no hay otro sedán compacto que se maneje mejor.

 

Con un rango de precios de 368 mil a 418 mil pesos, el GLI es un coche costoso, pero justificado por el aumentado equipamiento y por las esperadas mejoras mecánicas. Mantente al pendiente ya que pronto tendremos más información sobre el GLI.

Publicado el 31/07/2011 20:15

Hyundai presenta su máquina anti-zombies en el marco del Salón Comic-Con

La armadora Hyundai ha develado un nuevo modelo esta semana bajo el marco del Salón Comic-Con que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San Diego, California. Se trata de una versión especial de su modelo Elantra... solo que éste ha sido modificado para enfrentar cualquier contingencia de zombies... Leyó usted bien, se trata del Elantra Zombie Survival Machine, un auto diseñado por el creador de la afamada serie The Walking Dead, Robert Kirkman.

 

Este peculiar auto cuenta con todo tipo de aditamentos para eliminar a los zombies de la afamada serie sin ni que siquiera usted sufra un rasguño. Además de la pintura negro mate de su exterior, el auto cuenta con una especie de “tumba-burros” con picos al frente, ventanas protegidas con barrotes, lanzas en los rines, red de caza en la cajuela, etcétera.

 

Hyundai se unió con Kirkman para celebrar el episodio 100 del comic The Walking Dead, y encargaron el trabajo de remodelación del auto a la compañía Design Craft.

 

Durante el evento los visitantes tuvieron la oportunidad de subirse al auto para tomarse la fotografía obligada, así como conocer el manual de usuario especial con el que cuenta dicho auto. A comparación con cualquier Elantra Coupé de producción, esta versión posee un manual especialmente diseñado para saber como usar cada artilugio de tan raro auto. Para conocer más sobre el auto puede visitar www.hyundaiundead.com

Publicado el 20/06/2012 03:15

Chevrolet Colorado Show Truck: la nueva pick-up de GM

Toda la etapa de diseño se dio en Tailandia, que hoy se posiciona como uno de los mercados más fuertes para este tipo de vehículos y en donde otros fabricantes como Mitsubishi o Ford han apostado para crear y ensamblar sus respectivos productos.

Lo único que se conoce en detalle es el diseño, ahora mucho más moderno y acorde a lo que se está viendo entre la más reciente competencia. En el plano mecánico, se sabe que usará una planta de poder Diesel turbo de 2,8 litros.

Con respecto al prototipo, el modelo de serie no cambiará mucho y se eliminarán los detalles típicos de un concepto, como los rines de gran tamaño (20’) o las calaveras con abundantes LEDs.

Publicado el 20/02/2011 17:15

Infiniti regresa a México y ya probamos los coches

Infiniti

El diseño en todos los modelos de la marca es atrevido, pues hay muchas curvas y formas orgánicas que dan una sensación deportiva, salvo en el caso de la QX56, que es muy cuadrada, pero con un tamaño que impone. Sin embargo, son lo suficientemente elegantes para no desentonar en un amnbiente ultraexclusivo como el de Palm Beach, donde marcas como Ferrari o Bentley son el pan nuestro de cada día.

 

La marca quiere posicionarse con una orientación deportiva, pues tanto en G37 como el M56 tienen tracción trasera y potentes motores –un V6 de 3.7 litros y 330 hp y un V8 de 5.6 litros y 420 hp respectivamente, que responden alegremente a la menor presión al acelerador; mientras que la FX50 tiene tracción integral que puede desviar hasta el 50% de la potencia a las ruedas delanteras en caso necesario o enviarla toda al eje trasero.

Todos los modelos equipan transmisiones son automáticas de siete velocidades con opción de cambio manual, incluso la mastodóntica QX56, y la verdad es que durante nuestra prueba no extrañamos el tercer pedal, pues los cambios son rápidos, siempre listos ante cualquier exigencia.

 

Los interiores son lujosos, con excelentes acabados y materiales, con un equipamiento que va subiendo conforme nos movemos del G37 y la FX50 hacia el M56 y la QX, a los que poco les falta para parecer cabina de avión por la cantidad de botones que tienen. Y no podía ser de otra forma, pues el segmento al que apunta Infiniti se conforma sólo con lo mejor.

 

 

Todos los autos tienen sistema de navegación con pantalla táctil de 7 o 9” dependiendo del nivel de equipamiento, el cual no es tan intuitivo de usar al momento de ingresar destinos, pero tiene una señal auditiva para avisar cuándo dar vuelta que resulta muy útil.

 

El servicio a clientes es una de las cartas que Infiniti tendrá que jugar bien si quiere posicionarse en este competido segmento, por lo que buscarán dar un servicio muy competitivo tanto en cuestión de precios como de tiempos, además la garantía suena bastante sólida, 3 años o 100 mil kilómetros.

 

Los Infiniti son fabricados en Japón, lo cual podría generar algunas dudas sobre el tema de la disponibilidad de refacciones, pero la marca asegura que lo máximo que tardarán en conseguir una refacción son dos días, en caso de que tengan que traerla desde Japón. Otro punto importante es de los precios, del que no hay información concreta, salvo que se venderán en pesos y no en dólares.

Publicado el 27/06/2011 22:15

El nuevo BMW M5 2012 hace su debut estadounidense en Laguna Seca

Filed under: ,



Finalmente el nuevo y flamante BMW M5 2012 ha llegado a Estados Unidos y su llegada a estas tierras fue celebrada en el circuito californiano de Laguna Seca, donde también estuvo presente una unidad M5 de la generación E28 (1985-1988).

Exteriormente el nuevo M5 2012 posee un diseño más acertado que el modelo anterior, cuyo interior se enfoca nuevamente hacia el conductor. Como podrás recordar, el nuevo M5 2012 deja de lado el motor V10 a favor de un V8 biturbo que desarrolla una potencia de 560 caballos y 560 libras pie de torque. ¿Aceleración? El nuevo M5 explota desde 0 a 62 mph en solo 4.2 segundos, cuando se asocia a la transmisión secuencial de doble embrague y siete velocidades.

¿Qué pasa con la transmisión manual, tan típica de la M Division en tiempos de antaño? Según BMW, una transmisión manual de seis velocidades podría ser una opción una vez que el modelo sea lanzado al mercado, en febrero de 2012.

Mientras tanto, en la siguiente galería puedes ver las atractivas imágenes obtenidas del nuevo BMW M5 2012 junto al M5 E28 en Laguna Seca.

Articulos Relacionados

Video: ¡Mira al nuevo BMW M5 2012 en acción!
¡BMW revela al nuevo súper sedán M5 2012!

Fuente: Autoblog | Imágenes: Copyright 2011 Damon Lavrinc / AOL
%Gallery-131068%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/07/2011 00:15

Salón de Detroit 2013: Infiniti Q50

El Infiniti Q50 está rediseñado tanto por fuera como por dentro, pero manteniendo los detalles de lujo y deportividad como santo y seña. Comenzando por el exterior, con la nueva parrilla de grandes dimensiones ya vista antes en el ‘restyling’ del FX, los faros delanteros de nuevo diseño y las nuevas tiras de LED acompañando a las luces antiniebla.

 

En comparación al actual G37 es más largo, ancho y bajo, así como también más aerodinámico. Su coeficiente de fricción es de 0.26, colocándose entre, por ejemplo, los híbridos Chevrolet Volt (0.28) y Toyota Prius (0.25). Y lo comparamos contra estos dos porque el Q50 también tendrá una variante híbrida con un V6 de 296 HP y uno eléctrico de 67 HP.

 

La versión “normal” contará con el V6 3.7 actualizado con 328 caballos y 269 lb-pie de par. La caja por su parte será automática de 7 velocidades con control manual y manetas en el volante. La suspensión es independiente multilink en ambos ejes y destaca por incorporar muchos componentes fabricados en aluminio, así como por su setting deportivo.

 

En el interior del nuevo Q50 predomina la doble pantalla de la consola central, una más grande en la parte superior, destinada al apartado de información y entretenimiento, y una justo debajo para controlar el equipo de climatización y otros elementos del ‘cerebro tecnológico’ del vehículo.

 

El equipamiento sobra e incorpora complejos sistemas de asistencia y seguridad, pero presume dos nuevas tecnologías que al parecer nadie tenía: la Dirección Directa Adaptativa y el Control de Carril Activo. La primera es un  sistema de dirección eléctrica que permite un mejor control de los ángulos de las ruedas y los movimientos del volante, transmitiendo las intenciones del conductor a las ruedas más rápido que en una dirección mecánica. Se ofrecen cuatros configuraciones diferentes, permitiendo al conductor personalizar la respuesta de dicho sistema a su gusto personal o a las condiciones del camino. La segunda tecnología es un sistema de detección de líneas de carril que se basa en una cámara y que mejora la conducción y seguridad en línea recta.

 

El nuevo Infiniti Q50 estará disponible primeramente en el mercado de Estados Unidos a partir de mediados de año, y de ahí se irá colocando en el resto de los países de América, por lo que podría llegar a México a finales de este 2013.

Publicado el 16/12/2012 01:15

Supertest: SEAT León 1.4 TSI FR

UNIDAD PROBADA

325,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Versatilidad del motor.
  • Calidad de marcha.
  • Escalonamiento de caja.

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejores materiales.
  • Mayor diferencia exterior.
  • Precio más razonable.

 

Intimidades

  1. El enorme quemacocos abre por completo. Ideal para los amantes del sol.
  2. Para conectar reproductores digitales y fichas USB, hay que adquirir el cable pertinente en agencia. Nada barato.
  3. La pantalla central además de táctil, dispone del modo de cercanía y activa más barras y botones al acercar la mano. Genial.
  4. Cuenta con vista y alerta para cambiar de relación. Simpático y funcional.

 

 

VER SUPERTEST: 

 

Ya la tercera generación de un hatchback que goza de un buen prestigio no sólo en Europa, sino en nuestro mercado también. Su apariencia continúa el estilo anunciado por el Ibiza hace tres años, pero debidamente refinado tanto por su tamaño de compacto como por su talante más representativo.

Curiosamente, sus formas recuerdan más al A3 nuevo que al viejo León.

Buena culpa de ello radica en la plataforma compartida con el primo rico de Audi, la MQB. También es la responsable de muchas mejoras de este dos volúmenes que regresa con ganas de ser el protagonista de un segmento relativamente pequeño pero icónico en nuestro país.

Planitud esperada

A simple vista resalta su estampa ancha y plana, acorde con lo apreciado en su hermano-donante de los cuatros aros. Sin embargo, los acentos y nervaduras de sus costados y primer volumen aluden directamente al Ibiza, ese subcompacto refinado que goza de una mejor base estos días. 

Por dentro, el interior reporta muchos cambios, sobre todo los referidos al uso del despliegue informativo. El mejor ejemplo son las pantallas. La dominante facilita la visualización del navegador GPS -sólo disponible en el FR-, así como otras modalidades de ajuste y selección tanto del confort de la cabina como de la mecánica. Por ejemplo, desde aquí se eligen cuatro modos para el motor, la dirección y el sistema de climatización; nuevamente, sólo disponible en los ejemplares FR. Los modos son: Normal, Sport, Eco e Individual; el mecanismo recibe el nombre de Seat Drive Profile.

La segunda pantalla se halla en medio de los relojes principales -tacómetro y velocímetro- y permite el despliegue de casi todos los elementos de uso y confort, excepto los modos del Drive Profile.

Posición baja

En cuanto a la posición de privilegio, el Léon ofrece buena postura, con postes A aguzados que obstaculizan la visión en pasos estrechos. Sus asientos son cómodos, de buen soporte lateral. El volante ofrece buen agarre y su achatamiento inferior alude una intención deportista no tan contundente en pruebas.

El espacio atrás y la cajuela resultan buenos para su tamaño y orientación. Respecto al ensamble, no presenta puntos de crítica fuerte, porque Seat figura como una marca de entrada al grupo VAG. Así se perdona la menor calidad de algunos materiales y armados no tan cuidados como plásticos económicos en ciertos paneles o zonas de la cabina.

Su motor, el 1.4 TSI de 140 HP resulta muy efectivo en rangos medios; su mejor entrega de par ocurre desde las 2,500 rpm y mantiene ese brío hasta superadas las 5,000 vueltas. Ya en el borde las 5,500 rpm no se aprecia mayor energía. Afortunadamente, ayuda mucho la transmisión manual de seis relaciones con un escalonamiento casi perfecto, porque facilita los regímenes medianos del 1.4 litros a nuestros deseos. Además, los pedales consienten la maniobra punta-tacón sin dilación ni complicación. A esta circunstancia contribuye la menor masa reciprocante de los pistones, virtud de los motores pequeños, pues acepta y tolera los cambios de régimen sin demora ni reparo.

Como siempre, valoramos su disposición dinámica en nuestro recorrido habitual de montaña y carretera sin olvidarnos de la autopista.

En rutas citadinas, el León observa muy buena respuesta y mejor actitud ecológica. Monta el mecanismo Start/Stop que reduce todavía más el gasto de combustible. La puesta a punto determina su carácter ágil, encabezado por una dirección ligera pero no imprecisa. Una retroalimentación muy fiel, fácil de interpretar, que vuelve atractiva la conducción urbana de este Seat.

Esta actitud también se refleja en las vías montañosas, donde las reacciones son prontas, expeditas, cercanas a lo intuitivo; el subviraje apenas surge. Sólo si procuramos ritmos exigentes aflora como desventaja la liviandad de la dirección, porque aparecen mínimos titubeos que orillan a disminuir el ritmo, pero nada más.

También coadyuva el punto de que los neumáticos no observan tan buena adherencia y que el motor, pese su suplemento termodinámico -léase turbina-, queda justo para recuperar desde velocidades bajas.

Finalmente, en autopistas rueda sin problemas hasta 150-160 km/h; solicitar más velocidad exige mucho del propulsor y no compensa el consumo extra de gasolina. Y no se tiene tanta energía para entonces.

Si hablamos de frenos, se nota la calidad VAG: el 100 a 0 km/h en la vecindad de los 40 metros. Y siempre bajo un excelente control.

Conclusión

Este nuevo Seat León en verdad es un Audi A3 con vestuario ligero, económico si se quiere, pero Audi. Si bien en la redacción hemos discutido qué tan cerca o lejos están de la marca de los cuatro aros, ahora se acercaron más que nunca.

El equipamiento completa muy bien la vanguardia tecnológica de su sofisticado endotérmico. Y si bien la escala de precios no es tan accesible frente a marcas generalistas (nuestro ejemplar analizado, casi 330 mil pesos), sí resulta una opción tentadora a ojos escrutinadores del segmento Premium.

Su competencia directa resulta interesante: Ford Focus HB, Peugeot 308, Mazda 3, Nissan Tiida HB, Subaru Impreza HB y el futuro Golf de séptima generación por llegar. Y si apuntamos por arriba, puede robarle el sueño al propio Audi A3, al BMW Serie 1 y MB Clase A.

Sin duda, este nuevo León arriba con muy buenos argumentos, los más fuertes debajo de la piel. Y con pocos puntos criticables, como algunos de sus acabados. Nada que en un futuro no mejore sustancialmente.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección directa con turbocargador y admisión forzada
Cilindrada 1,395 cc / 1.4 l  
Diámetro x carrera 74.5 x 80.0 mm  
Compresión 10.5:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 140 HP entre 4,500  
 y 6,000 rpm    
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie) entre 1,500 y 3,500 rpm  
Transmisión    
Caja Manual, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Disco en seco  
Relación diferencial 3.64:1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Ruedas tiradas  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vents., 288 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 256 mm  
Asistencias ABS, DSR, EBA, TCS  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.5 / 36 cm  
Diámetro de giro 10.1 m  
Neumáticos 255/45 R17 91W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 211 km/h  
Acel. 0-100 km/h 8.2 s  
Consumo medio 19.2 km/l  
Emisiones de CO2 119 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adulto 94%  
Protección niño 92%  
Tipo Hatchback, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,211 / 1,270 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 380 litros  
Largo x Ancho x Alto 427 x 181 x 144 cm  
Distancia entre ejes - 259 cm  
Distancia entre vias - 153 - 150 cm  
Espacio piernas por fila 105/73 cm  
Espacio cabeza por fila 90-98/95 cm  
Espacio entre codos 146/146 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.95 s  
0-120 km/h 14.77 s  
0-140 km/h 19.50 s  
0-160 km/h 26.80 s  
0-400 m 17.61 s  
0-1,000 m 31.67 s  
Rebases    
20-120 km/h 13.86 s  
50-120 km/h 10.62 s  
80-120 km/h 7.83 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 82.0 m  
120-0 km/h 61.4 m  
100-0 km/h 39.8 m  
Dinamómetro    
Potencia máxima 150.6 HP a 4,700 rpm  
Par máximo 287 Nm (212 lb-pie) a 2,495 rpm  
Rel. peso/potencia 8.43 kg/HP  
Potencia específica 107.57 HP/l  
Consumos km/h km/l
Ciudad 22 11.5
Carretera 108 19.6
Media (70, 30%) 48 13.9
Autonomía media 695 km  
Condiciones de la prueba  
Odómetro 505 km  
Temperatura /altitud 24°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Bridgestone Turanza  
Presión 32 psi  
Sonoridad y velocímetro  
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 57.2 58
080 km/h 58.7 78
100 km/h 61.6 97
120 km/h 65.7 117
140 km/h 67.8 136
160 km/h 70.4 155

Publicado el 14/07/2013 05:15

XXVII Gran Concurso Internacional de Elegancia en Huixquilucan: galería de destacados

Más de diez lanzamientos se llevaron a cabo en la edición de 2013 del Gran Concurso Internacional de Elegancia, con la presencia de algunos de los más activos participantes en la oferta nacional de vehículos, entre los cuales se vieron el grupo Chrysler-Fiat, General Motors, Ford, Land Rover-Jaguar, Honda, Mazda, Peugeot, Mitsubishi o Suzuki.

Desde ediciones especiales hasta generaciones inéditas, el evento en Huixquilucan se presta nuevamente para ser uno de los puntos de encuentro de mayor relevancia en el mercado mexicano. En la galería a continuación se hallan varios de los debuts destacados, de los que iremos ampliando su información de forma gradual.

Publicado el 14/03/2013 07:15

Chevrolet deja ver parte de la nueva Colorado

El 25 de marzo será el debut de la nueva generación de la Chevrolet Colorado, hermana de la Isuzu D-Max que goza en varios mercados de un buen posicionamiento en el segmento de las pick-ups medianas, en donde compiten también la Ford Ranger, la Mazda BT-50, la Mitsubishi L200, las Nissan Frontier y la Volkswagen Amarok.

Será en el Salón de Bangkok, Tailandia, en donde Chevrolet muestre su novedad, pues este país se ha vuelto un especialista en este tipo de vehículos. La nueva Colorado saldrá a la venta más tarde este año.

Más información será publicada tras el lanzamiento oficial.

Publicado el 06/02/2011 16:15

Salón de Ginebra 2012: Refresh del Seat Ibiza

seat ibiza 2012, seat ibiza, seat, ibiza, geneva, geneva auto show 2012, geneva motor show 2012

Otra de las novedades interesantes, sobre todo para nuestro mercado, es la llegada del nuevo Seat Ibiza, que sufre un rediseño tanto por dentro como por fuera, además del empleo de mejores materiales.

Es la evolución del diseño, siguiendo la tendencia hacia un ADN de líneas mucho más marcadas, muy similar al del Toledo Concept. Por dentro apuesta a la funcionalidad, incorporando un sistema denominado Seat Portable System quecombina las funciones del GPS con la computadora del automóvil, sistema de sonido y un smartphone; lo interesante es que está incoporado al auto pero además es portátil. Este sistema estará presente en el auto hacia finales del año y suponemos que, como todo lo de Seat, estará en la gama que llegue a México.

El nuevo frente, además de ser más agresivo, permite acceder a faros bi-xenón y luces de circulación diurna de LEDS, muy en el orden del resto de modelos de gama alta de los prmos Audi y VW.

La gama de motores se compone desde el 1.2 L de 60 CV al potente 1.4 TSI con doble sobrealimentación. Con sus 150 HP y caja de cambios DSG de 7 velocidades de serie, el Ibiza acelera de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos y alcanza una velocidad punta de 212 km/h. Asimismo, el Ibiza 1.2 TSI Ecomotive presenta un rendimiento bastante interesante: desarrolla105 HP y un par motor máximo de 175 Nm, disponible a las 1,550 vueltas, con un consumo medio de 19.6 km/l y unas emisiones de 119 g/km CO2 gracias en parte al sistema Start/Stop que monta de serie.

Estimamos que la llegada de este auto para nuestro mercado sean a mediados del año; el rango de precios debería de mantenerse muy similar, con ligeros incrementos de acuerdo al nivel de equipamiento.

Publicado el 06/02/2012 01:15

Salón Internacional del Automóvil Guadalajara: Los lanzamientos y noticias 2a parte

Ford
La marca norteamericana aprovechó el SIAG para mostrarnos tres novedades. La primera fue el Ikon Hatchback, que viene directo desde la India (al igual que el i10 de Dodge) con un motor de 1.6 litros y 98 hp. Montará de serie bolsas de aire frontales con precios que empezarán en los 150 mil y terminará en 175 mil pesos. Le siguió el Mustang ST, que montará el V6 de 305 hp acoplado a una caja manual de seis marchas y equipo especial. Anunciaron un precio aproximado de 415,000 pesos. Dejaron al último la nueva versión de la siempre buscada y cotizada versión Harley Davidson de la Lobo con el enorme Motor V8 de 6.2 litros de 411 hp y seis velocidades, de la que esperan vender 200 unidades a un precio que excederá los 700 mil pesos.

Mitsubishi
La japonesa no presentó ninguna novedad comercial pero si es de aplaudir que nos trajo a mostrar en persona a su famoso auto eléctrico i-MiEV, del cual dijeron estar estudiando para venderlo en nuestro mercado.

Honda
Además de exhibir el deportivo híbrido CR-Z (porque no hay planes de venta), el Honda Insight de 1999 y la nueva versión del Civic hybrid, aprovecharon para mostrar el Civic Coupé y anunciaron que el costo de este automóvil de dos puertas quedará igual que el de la generación anterior, esto es 277,700 pesos para el manual y 290,000 para el automático. Deberá de llegar en el último trimestre del año.

Mazda
La marca japonesa siguió presumiendo su nueva fábrica por construir en México para ensamblar el Mazda2 y Mazda3, de los cuales el primero fue el que acaparó los reflectores por su ya pronta e inminente llegada, aunque todavía no dieron a conocer precios y versiones.

Publicado el 04/06/2011 21:15

¡El Honda Civic deja de ser recomendado por Consumer Reports!

Filed under: , ,



Uno de los peores pecados cometidos por fabricantes automotrices es reemplazar un modelo de éxito con una maquina inferior. Según Consumer Reports eso es exactamente lo que ocurrió con el Honda Civic 2012, el cual se ha estancado mientras otros modelos como el Hyundai Elantra han mejorado en cada generación llegando a lo que es hoy en día. Y no solo se ha estancado, sino que su evaluación lo ha hecho caer hasta lo más bajo de su categoría.

La baja en la evaluación de Consumer Reports se traduce en solo 61 puntos para el Civic 2012, lo cual representa 17 puntos menos que el modelo saliente 2011, el cual tenía un puntaje de 78. Esta baja obliga a CR a eliminar al Civic de la lista de automóviles recomendados, siendo el nuevo VW Jetta el único modelo que ha obtenido una evaluación más baja dentro de la categoría debido a que también bajó su nivel de calidad en relación al modelo anterior.

Sin embargo otros de los más temibles competidores del Civic, han capitalizado su retroceso. Modelos como el ya mencionado Hyundai Elantra 2011 tiene el primer puesto, seguido muy de cerca por el Ford Focus 2012, Chevrolet Cruze y el Kia Forte hatchback.

Otros que acostumbraban a liderar las listas y que han perdido sus posiciones son el Toyota Corolla, Nissan Sentra y Mazda3.

Fuente: Consumer Reports
%Gallery-121821%
%Gallery-121825%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/07/2011 18:15

GM México prepara el terreno para el 2013

General Motors de México presentó los próximos modelos 2013 de sus marcas Cadillac, Buick, Chevrolet y GMC, así como su estrategia de conectividad y servicio para México del conocido y efectivo sistema OnStar.

 

Cadillac ATS

Cadillac se pone en pie de guerra con el ATS, el producto más revolucionario de la firma que parte de una plataforma completamente nueva, que destaca por su bajo peso gracias al empleo de materiales ligeros y el uso del ya conocido y bastante efectivo sistema de amortiguadores magnetorreológicos que pueden buscar ofrecer el mejor confort o precisión de marcha. El ATS monta un 4 cilindros de 2.0L turbo para entregar 272 HP. Está acoplado a una transmisión de seis cambios con modo manual que le permite conseguir el 0 a 100 km/h en 5.7 s. Los frenos vienen firmados por Brembo recalcando la orientación deportiva de este sedán, además de ofrecer un diferencial de derrape limitado, rines de 18 pulgadas y un look bastante agresivo. Y entendiendo que el posible comprador tiene para comparar en términos de desempeño al Caddy con una listado de europeos y japoneses bien valorados, GM incluye el nuevo sistema de infotenimiento llamado Cadillac User Experience que mediante una pantalla táctil o mediante comandos por voz se pueden controlar varios settings del auto, además del equipo de sonido (firmado por Bose), aire acondicionado, GPS, etc.; incluso sabemos que la marca tiene pensado establecer una tienda de app para el auto, una especie de código abierto para mejorar la experiencia del usuario.

La fecha de lanzamiento será cerca del final del año aunque los precios nos los quedaron a deber, sin embargo, entendiendo que competirían en la parte media de los sedanes premium de entrada (y a quienes les quiere pegar), léase A4 pero el V6 de 268 HP que ronda los 760 mil pesos; 328 tope de 242 HP de hasta 45 mil dólares —alrededor de 600 mil pesos—, o el Clase C 350 de alrededor de 300 HP que en promedio ronda los 690 mil pesos, y considerando que el CTS está entre los 600 y 700 mil, apostamos a que el ATS se colocará entre los 500 y 600 mil pesos.

La renovación de Cadillac la completa la SRX con la inclusión del sistema CUE, un rediseño en fascias y parrilas, e incorpora alerta de colisión frontal que mediante un sonido alerta al conductor de un posible accidente, además de otra alerta de cambio de carril involuntario.

 

Llega el Verano

El refuerzo en la marca Buick viene con el Verano, un sedán también compacto que echa mano del mismo propulsor del Caddy pero limitado a 250 HP. Además de ofrecer madera, iluminación interior y presumir de una marcha muy silenciosa, el Verano suma  de serie 10 bolsas de aire, cámara de reversa, sensores de punto ciego para cambios de carril y alerta trasera para peatones. Así como Cadillac suma el CUE, Buick echará mano de un sistema similar denominado Intellilink.

La firma de camionetas de lujo presenta la Terrain Denali que ahora ofrece un V6  de 3.6L con 301 GP, 14% más de potencia de la versión actual. También suma el sistema de infotenimiento Intellilink y los sistemas de seguridad de cambio de carril involuntario, alerta de colisión y alerta trasera para peatones.

Para Chevrolet la llegada del nuevo Malibu (que probamos en la edición 213 de AUTOMOVIL que se encuentra a la venta) es una de sus cartas más fuertes, junto con la nueva Trax de la que pueden leer más info aquí.

También se rumora que Malibu está preparando otra sorpresa con la posible incorporación de un motor turbo a la gama y el Sonic, incluso, incorpora el sistema MyLink, una pantalla táctil para controlar el equipo de sonido.

 

OnStar

Aunque se dijo muy poco, GM anuncia la llegada del sistema OnStar a México. Está en la primera etapa de desarrollo y se tiene que establecer toda la infraestructura para ello. OnStar es un sistema de asistencia para el conductor que permite realizar las llamadas a operadoras para cualquier imprevisto, desde solicitar gasolina hasta pedir direcciones a un centro comercial o banco más cercano que se descargan al equipo de sonido, localización por robo o emitir alertas de emergencia de accidente si el sistema detecta una colisión y mandar a las asistencias. Más adelante les daremos más detalles de precio, etapas de funcionamiento y en qué modelos estará disponible.

Publicado el 07/08/2012 21:15

Transforma tu auto en un motor rodante

Filed under:



Los suizos son maestros de la precisión. El mundo es más elegantes relojes provienen de Suiza. El multi-propósito y herramienta compacta conocida como la navaja suiza es alabada en todo el mundo por su utilidad y fiabilidad. productos fabricados en Suiza llevan su etiqueta como una insignia de honor que inspira respeto.

Philippe Perakis, un corredor de bicicleta de montaña antigua, está llevando este espíritu en un increíble producto diseñado para los entusiastas del aire libre. Perakis ha creado el swissRoomBox, y su simple nombre se esconde un producto complejo y hermoso mecánicamente. El swissRoomBox es esencialmente una casa rodante exprimido en algunas cajas, que encajan perfectamente en la parte posterior de cualquier berlina de tamaño medio, carro, o SUV crossover.
El nombre del juego aquí es la "facilidad de uso", y entrega el swissRoomBox. La configuración inicial requiere la conexión de un cable suministrado a la batería y el montaje de la unidad a cuatro puntos de anclaje en la parte trasera del coche. A continuación, se puede instalar o retirar dentro de diez minutos. Una vez dentro, sin embargo, transforma su coche en un RV mini.

El swissRoomBox se puede utilizar para cocinar los alimentos, tomar una ducha, y proporcionar electricidad y agua potable. Incluso se puede separar a la realización de asientos o espacio para dormir.

Es una increíble pieza de ingeniería que ofrece un sinfín de características útiles. El swissRoomBox sale a la venta en octubre de 2010, pero los precios aún no se ha anunciado.

Bono: La compañía ha declarado que son capaces de enviar a los Estados Unidos - se preparan, los propietarios de Honda Element. ¿Quieres ver un objeto de estos en uso?

El vídeo de la swissRoomBox en acción te lo traemos aquí:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/09/2010 20:15

Salón Internacional del Automóvil Guadalajara: Los lanzamientos y noticias 1a parte

Las marcas participantes hicieron un gran esfuerzo por presentar un salón interesante y atractivo para la gente y los medios de comunicación.

FIAT
La marca italiana oficializó en el SIAG el establecimiento en suelo mexicano de la marca de lujo Alfa Romeo con tres modelos. La gama comienza con el MiTo, que vendrá con el poderoso motor Multiair de 1.4 litros que genera 170 hp por medio de una caja manual de seis velocidades y tendrá un costo de 389,900 pesos. Le sigue el Giulietta, un hatchback compacto con un motor 1.8 litros turbo de 230 hp que viene a enfrentar al Audi A3 y el BMW Serie 1 por un precio de 479,900 pesos. Por último vendrá el Alfa Romeo 159 como el tope de la gama con dos motores, un cuatro cilindros 2.2 litros de 185 hp y un V6 de 3.2 litros con 260 hp, que costarán 465,900 y 590,900 respectivamente. Por supuesto, todos vienen con un generoso equipamiento de confort y seguridad. Arrancarán con una agencia en las tres ciudades más importantes de nuestro país.

Nissan
La japonesa aprovechó para recalcar su liderazgo en el mercado por medio de     su presidente, el señor José Muñoz. La cereza del pastel fue la presentación del compacto Versa, que en otros mercados sustituirá al Tiida, pero que en México convivirán juntos. Se destacó que las cuatro versiones que se venderán en México vendrán con frenos ABS, EBD y bolsas de aire frontales. Mecánicamente tendrá el motor 1.6 litros de 106 hp acoplado a una manual de cinco o automática de cuatro, mismos que se utilizan en el March. Los precios serán de 165,900, 179,800 para las versiones “Sense” y de 177,500 y 189,500 para los “Advance”.

Chrysler
Además de presentar al nuevo i10 (ellos comentan que se dice “aiten”) del cual ya les presentamos los detalles, la marca norteamericana aprovechó para presentar el SRT como una nueva marca que tendrá una esquina en casi todas las distribuidoras del país. A México llegarán el el Charger, Challenger y 300C SRT con el motor Hemi V8 de 6.4 litros y 470 hp con la transmisión automática de cinco engranes. La caja manual de seis velocidades seguirá negada a nuestro mercado. Más adelante llegará la Grand Cherokee SRT con suspensión activa y mismo motor.

Renault
Los franceses presumieron ser la marca con mayor crecimiento en nuestro mercado y también aprovecharon enseñar el “facelift” del Sandero y el Stepway, a los que le cambiaron el frente, los faros, calaveras, rines y detalles interiores en el tablero. Se espera que estos lleguen para el último trimestre del año.

Publicado el 04/06/2011 20:15

Primeras imágenes del Maserati Quattroporte 2013

Para enero del 2013, la ciudad automotriz estadounidense de Detroit volverá a marcar el inicio de las actividades de la industria a nivel mundial, y para esta ocasión Maserati se ha decidido a formar parte de la fiesta prometiendo la presentación mundial del nuevo Quattroporte 2013.

 

A pesar de que todavía falta tiempo para la cita, la casa italiana del tridente ha comenzado a “calentar motores” develando las primeras imágenes oficiales de su buque insignia. El nuevo modelo (de acuerdo con lo que se puede ver en las fotografías) parece haber crecido en dimensiones exteriores siendo un poco más largo que su predecesor. A pesar de que la marca se limitó a revelar mas información al respecto, estamos seguros que dicho crecimiento se verá reflejado en el interior ofreciendo una mayor comodidad a sus ocupantes y por supuesto un espacio lógico para el desarrollo del próximo Ghibli.

 

Cabe señalar que a pesar de conservar muchos rasgos distintivos de imagen en la carrocería con respecto al modelo anterior, ésta nueva entrega carece del clásico sello Pininfarina. La razón es que para este modelo 2013, el trabajo de diseño recayó en manos del Centro de Diseño de Grupo Fiat.

 

En el interior, la solución que presenta muestra rasgos sumamente sobrios (clásicos de la marca) pero con la suma de nuevos elementos como una pantalla de LCD que aparenta ser táctil, un cuadro de instrumentos dividido por una inmensa pantalla entre el velocímetro y el tacómetro y una palanca de velocidades que se parece mucho a la que utiliza BMW.

 

En términos mecánicos solo podemos especular, esperando a que el nuevo Quattroporte 2013 incorpore un V8 de inyección directa y sistema “Start&Stop” que ayude a reducir los consumos de combustible, sin perder de vista la deportividad característica de la marca.

 

Hasta el momento, esto es lo único que ha revelado Maserati y que hemos logrado interpretar de acuerdo a las fotografías develadas; por lo que no nos queda de otra más que esperar hasta que se presente el próximo mes de enero en Detroit para conocer más información al respecto de este hermoso vehículo.

 

Mientras tanto les dejamos con un video del nuevo Maserati Quattroporte 2013...

 

Publicado el 09/10/2012 21:15

Fotos espía: Porsche 911 Turbo Cabrio

Porsche 911 Turbo Cabrio

Utilizando un mínumo de camuflaje, este prototipo parece casi listo para entrar a producción. El diseño permanence fiel al modelo actual a pesar de que lleva una nueva fascia, tomas de aire más grandes y un nuevo escape de cuatro salidas.

Los detalles del motor aún se desconocen, pero los rumores dicen que el boxer de seis cilindros erogará unos 542 hp y funcionará en conjunto con una transmisión manual de siete cambios o una robotizada de doble embrague, que aseguran será uno de los convertibles más rápidos del planeta.

Publicado el 17/09/2011 21:15

Ferrari 340 Mexico Vignale Coupe: vendido por 4 millones de dólares

La pieza de colección es una de tres jamás construidas, corrió en la Carrera Panamericana en el año de 1952 haciéndose con el tercer lugar. Perteneció al entusiasta de la marca Larry Nicklin.

Su propulsor es un 4.1 litros de 12 cilindros en V con 280 caballos, unido a una caja manual de cinco cambios. Su sistema de suspensión es independiente en el eje delantero y de eje rígido en el trasero.

El precio exacto por el que el 340 Vignale Coupe cambió de manos fue de 4.3 millones de dólares.

Publicado el 13/02/2011 20:15

Presentación Suzuki Grand Vitara 4x4D4 2011

Obedeciendo al compromiso mundial de la marca de ofrecer productos de alta tecnología y calidad pero amigables con medio ambiente, Suzuki empezará la comercialización de una camioneta que hace años no veíamos, La Grand Vitara 4x4D4, que utiliza el conocido motor de cuatro cilindros en línea de 2.4 litros desplazamiento y 164 HP de potencia.

 

La marca ya nos había acostumbrado a su motor V6 3.2 litros para mover a la versión todo terreno pero en un movimiento inusitado, Suzuki abandona este motor a nivel mundial para mostrarse congruente con su política medio ambiental. La última vez que vimos la conjunción de un motor de cuatro cilindros con el sistema de tracción total en la Grand Vitara fue en la Tracker, camioneta comercializada por Chevrolet gracias a la parte accionaria que la americana tuvo durante varios años en la japonesa.

La 4x4D4 con un precio de $350,500 pesos, será la camioneta más equipada de las tres versiones que se manejarán en los concesionarios Suzuki del país y contará con muy buen equipamiento, como los faros de xenón con ajuste automático de altura y lavado, entrada sin llave y arranque por botón (Keyless), quemacocos, luces direccionales integradas en los retrovisores, vestiduras de piel, rines de 18 pulgadas y aire acondicionado automático por citar algo de lo más relevante. El sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite meterse en los lugares más complicados debido a la reductora que es muy sencilla de conectar gracias a una perilla que se encuentra en el tablero.

Mañana les mostraremos más detalles y las excelentes capacidades todo terreno de esta novedosa e inédita versión de la carismática camioneta de Suzuki.

Publicado el 26/07/2010 05:15

Honda CR-Z: presentación en México

Su imagen causa diversas opiniones. A algunos les gustará, a otros no, pero como bien dicen por ahí, en gustos se rompen géneros. Pero de que tiene personalidad, nadie lo duda.

Desde que salió en el 2010 se vende (y nada mal) en Japón, Estados Unidos, Sudáfrica, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y prácticamente toda Europa. No es de los híbridos más vendidos pero es un jugador clave en el “equipo de los verdes” de Honda, porque en conjunto con el Civic, el Insight, y el Accord suman una cifra muy considerable de autos amigables con el medio ambiente. Para dimensionarlo en la jugada, en el 2012 se colocaron unos 2,500 CR-Z en el mercado estadounidense.

Honda lo ha traído a nuestro país -pese a que no recibirá la misma cantidad incentivos y beneficios que en otras naciones por parte del gobierno- simple y sencillamente con las intenciones de demostrar que un auto de estas características no tiene que ser aburrido y de incrementar la gama con un producto fresco. El precio está en la última etapa de estudio pero podemos tener una idea si nos basamos en el que se vende en Estados Unidos, con la misma transmisión y equipamiento similar, el cual ronda los 21,000 dólares. Por otro lado, el Civic Hybrid está sobre los 355,000 pesos y el CR-Z estará ubicado por debajo de éste, así que si nuestros cálculos son correctos, andaría oscilando los 280,000 pesos.

 

Sin miras a ser un top seller -y haciendo énfasis en que estamos hablando del pequeñísimo segmento de híbridos en México-, no creemos que le vaya a ir mal en ventas. Tomando en cuenta que otros autos híbridos como el Prius, el Fusion o incluso su pariente Civic se venden a pesar de que son bastante aburridos por cualquier lado que se les vea, el CR-Z tiene más oportunidad de ser popular porque a diferencia de los anteriormente mencionados se mueve mejor y se ve mejor. Al principio dijimos que tenía “tintes deportivos”, y es que pese a que su potencia no lo ubica como uno en el estricto sentido de la palabra, sí lo hace su diseño con un tamaño compacto ideal para la ciudad (4.08 metros de largo, 1.39 de alto y 1.74 de ancho), la posición de manejo que es baja y con las piernas más levantadas y estiradas, así como su comportamiento dinámico ágil.

 

El motor de gasolina es un cuatro cilindros 1.5 con 117 caballos y 107 lb-pie de par y el eléctrico por su parte cuenta con 20 caballos y 58 lb-pie. Este último es el que hace tan peculiar al CR-Z, pues al estilo de un sistema KERS de Fórmula 1 proporciona potencia adicional al de combustión interna en las aceleraciones. Además, su par máximo está disponible desde las 1,000 vueltas, entonces la respuesta es inmediata. De tal forma, la potencia máxima combinada es de 133 caballos, nada mal si tomamos en cuenta que el auto apenas pesa unos 1,200 kilos. De igual forma, el eléctrico -que funciona gracias a unas pilas de ion-litio que se recargan cuando se frena o cuando se circula a una velocidad constante- ayuda a ahorrar combustible; la marca en México dice haber logrado obtener cifras de consumo muy buenas, de hasta 21.9 km/l, si bien los datos oficiales de la marca están en 15.3 km/l en ciudad, 16.6 en autopista y 15.7 en combinado.

 

Por dentro el habitáculo se percibe por demás moderno y futurista. El reloj principal ubicado al centro es de forma redonda y alberga al velocímetro que es digital, enmarcado por el tacómetro que viene análogo y cuya zona roja comienza en las 6,800 rpm. A los laterales están las informaciones de la carga de las baterías, un esquema de cómo está funcionando el sistema híbrido, el consumo de combustible instantáneo, la computadora de viaje y la lectura del tanque de gasolina.

Del lado izquierdo del volante, sobre el tablero, resaltan tres botones que pueden alterar el modo de conducción del auto. El modo Sport optimiza al máximo la respuesta del acelerador, la dirección y la asistencia del motor eléctrico.
El modo Normal estandariza la dirección, la respuesta del motor de combustión interna así como la del eléctrico y también del aire acondicionado.
El modo Econ por su parte incrementa la eficiencia  de combustible limitando la potencia y el torque de ambos motores. También “baja” la intensidad del aire acondicionado y modifica la operación del control crucero para que el tren motor se desempeñe lo más eficientemente posible.


Finalmente, en el lado inferior derecho del volante cuenta con el botón S+ que ayuda al conductor a mejorar en términos generales el rendimiento del auto en cualquier modo que se haya seleccionado. El Plus Sport System funciona a partir de los 30 km/h y se activa presionando con un dedo al mismo momento que se hunde el pedal del acelerador. Es un boost eléctrico que incrementa la aceleración a fondo por unos cinco segundos. Eso sí, sólo funciona si hay energía suficiente en las baterías.

En cuestión de seguridad incorpora el HSA (Hill Start Assist), el VSA (Vehicle Stability Assist), desde luego ABS, TCS (Traction Control System), así como bolsas de aire frontales y de cortina. Cabe mencionar que no habrá GPS ni transmisión manual disponibles, sólo la caja CVT.

El CR-Z es un auto dirigido al cliente que gusta de la alta tecnología y que quiere simplemente manejar un auto diferente, coqueto y con sabor racing. Los planes de servicio son los de cualquier modelo normal de Honda y hay cinco colores a elegir: Rojo Milano, Antracita, Blanco Premium, Azul Turquesa y Amarillo. Sin duda creemos que es una buena decisión de Honda traerlo a México porque al final este tipo de autos “capricho” siempre ayudan a la imagen de una marca. Dentro de poco tendremos la prueba a fondo de manejo y te daremos todos los pormenores de su comportamiento.

Publicado el 25/12/2012 02:15

BMW Z4 vs Porsche Boxster S

PORSCHE BOXSTER S   BMW Z4
80,700 dólares   69,200 dólares

 
NOS GUSTA   NOS GUSTA
Calidad de marcha   La entrega del 6 en línea
La afinación del bastidor   Su imagen con y sin techo
Sonido del bóxer   Efectividad de la transmisión

 
NOS GUSTARíA   NOS GUSTARíA
Cámara de reversa   Más espacio de carga
Controles al volante   Calidad de marcha más cómoda
Menos aire al interior   Mayor altura respecto al piso

 
INTIMIDADES  

 
  • Lo único visible del motor son las tapas para los depósitos de líquidos.
 
  • Al conectar Drive con puertas abiertas, se pasa a Parking automáticamente al soltar el freno.
  • No tiene luces de vanidad en los espejos.
 
  • Los asientos rechinan con el panel posterior, especialmente con personas grandes.
  • El techo no quita espacio de carga al guardarse.
 
  • La burbuja de aire que crea lo vuelve muy cómodo sin techo.
  • Las calaveras se fusionan con el alerón posterior. Buen detalle.
 
  • Hay una guantera en la pared detrás de los asientos. No lleva a la cajuela.

Dos roadster diferentes en varios aspectos. El Z4 utiliza un techo rígido que, además de aislar un poco más el ruido del exterior, le da un buen aspecto aún cuando está puesto. Para removerlo se tiene que colocar una tapa en la cajuela, que pierde casi toda su capacidad, dada su posición específica.

Por el otro lado, el Boxster se ve mejor sin su techo de lona que se retrae más rápidamente que el del BMW, le ahorra 200 kg frente a su contrincante y además no pierde espacio de carga. Aunque la practicidad no es clave, el Porsche gana algunos puntos en este apartado.

Mecánicamente es donde viene una de las desigualdades más importantes y que por sí solas pueden hacer que la balanza personal se decante hacia uno u otro lado.

El del círculo ajedrezado aprovecha el exitoso y vanagloriado seis en línea de 3.0 litros turbocargado de 306 HP y 400 Nm de par que coloca al frente del vehículo, dándole esa característica trompa larga de los modelos Z. La caja robotizada de siete relaciones hace excelente mancuerna.

Su rival cuenta con un propulsor bóxer central de igual número de cilindros normalmente aspirado de 3.4 litros que entrega 315 caballos de potencia y 360 Nm de torque, que se acopla a una transmisión robotizada de igual número de velocidades también. Es una sonata al oído.

Las cifras indican prestaciones muy similares, y lo son, aunque su comportamiento sí es opuesto. Un factor más en la difícil decisión que sólo algunos afortunados pueden hacer.

El Z4 contra Boxster S: el 0-100 km/h lo hacen respectivamente en 6.71 y 6.03 segundos; hay un claro ganador. En el cuarto de milla las diferencia se cierra a solo tres centésimas – 14.79 contra 14.76 segundos -. El peso extra del BMW lo castiga, aunque compensa con la rapidez de la entrega de la potencia gracias a la sobrealimentación. Si de detenerse se trata, ambos están en las cercanías de los 36 m para el 100-0 km/h, pero la resistencia a la fatiga del ejemplar de Stuttgart es impresionante y el modelo bávaro no puede seguirle el paso con un pedal que empieza a mostrar signos de fatiga si se le castiga con severidad.

Cuando se trata de algo más que líneas rectas, su carácter real sale a la luz. El BMW y la linealidad de su entrega de potencia es un deleite aunque le falta energía a su bramido. Un chasis bien afinado y una dirección precisa ayudan a enfrentar caminos revirados con excelente ritmo y mucha confianza, pero hay que cuidarse del protector subviraje que se hace presente al límite en buena parte por la gran nariz. La posición de manejo es baja y cómoda, pero no destaca. La calidad de marcha resulta firme y puede llegar a cansar en pavimentos maltratados. Además es fácil que roce en topes y baches.

El Boxster también entrega la potencia de forma muy lineal hasta el corte, casi a las ocho mil revoluciones, pero la sensación al compararlo es que le falta velocidad de respuesta, pero sólo queda en eso, una percepción. El conjunto se siente muy sólido a pesar de la falta de techo y la impecable calidad de marcha. Si hablamos de curvas, el comportamiento es muy neutral y depende del conductor si al límite subvira o sobrevira, gracias en parte al Porsche Torque Vectoring. Es claramente más ágil que su rival, pero no por ello el Z4 es menos capaz. Su posición de manejo resulta más cómoda a la larga.

El interior se siente sorprendentemente espacioso en ambos, aunque el ambiente en el BMW es ligeramente más ajustado. Los dos cuentan con materiales y ensambles de primer nivel. Piel, plásticos suaves y más calidad son una constante en los dos habitáculos, pero el Boxster tiene ese pequeño extra en sensación general de calidad. Cabe mencionar que la versión del Z4 que ilustra estas fotos tiene un color singular tanto al exterior, como detalles al interior, que le dan un toque muy especial.

Si hablamos de equipamiento los dos cuentan con asientos eléctricos, control crucero, climatizador automático, faros de xenón, techo retráctil eléctrico, sistema de infotenimiento con pantalla, conexión Bluetooth, navegador y mucho más. En los dos hay uno que otro artículo faltante, pero no son de primera necesidad.

En términos de seguridad las bolsas de aire, frenos ABS, sistema de protección antivolcadura, controles de tracción y estabilidad, van a la par y tampoco se extraña nada.

Se trata de dos roadster que llegan a esa meta con métodos diametralmente opuestos. Dos autos orientados al conductor y que éste los disfrute plenamente en la carretera de su preferencia.

FICHAS TÉCNICAS
BMW Z4 Porsche Boxster S
Rango de precio De 58,100 a 71,100 dólares De 66,900 a 80,700 dólares



Atención al cliente 01-800-002-6900 www.bmw.com.mx 01-800-707-7243 www.porsche.com.mx
Motor

Situación Delantero longitudinal Central longitudinal
Nº de cilindros Seis en línea Seis opuestos
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 vál., Valvetronic DOHC, 24 vál., VarioCam
Alimentación Inyección directa con turbocargador Inyección directa
Cilindrada 2,979 cc / 3.0 l 3,436 cc / 3.4 l
Diámetro x carrera 89.6 x 84.0 mm 97.0 x 77.5 mm
Compresión 10.2:1 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm 315 HP a 6,700 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie) a 5,000 rpm 360 Nm (265 lb-pie) a 5,600 rpm
Transmisión

Caja Manual robotizada, 7 velocidades Manual robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera Trasera
Embrague Bidisco bañado en aceite Bidisco bañado en aceite
Relación diferencial 2.56 :1 3.25 :1
Bastidor

Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L” MacPherson c/ triángulo inferior
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem. MacPherson c/ trapesio
Elemento elástico Resortes helicoidales Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / sí Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 348 mm Discos ventilados, 330 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 324 mm Discos ventilados, 299 mm
Asistencias ABS, DSC ABS, PASM, PTV
Dirección Eléctrica, variable Electromecánica, variable
Giros/ø volante 2.75 / 36 cm 2.5 / 37.5 cm
Diámetro de giro 10.7 m 11.0 m
Neumáticos 225/45 R18 88W del. 235/35 ZR20 88Y del.

255/35 R18 90W tras. 265/35 ZR20 95Y tras.
Rendimientos

Vel. máxima 250 km/h 277 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.1 s 5.0 s
Consumo ciudad 7.9 km/l 8.9 km/l
Consumo carretera 14.5km/l 16.1 km/l
Consumo medio 11.1 km/l 12.5 km/l
Emisiones de CO2 210 gr/km 188 gr/km
Carrocería

Peso 1,600 kg 1,425 kg
Largo x Ancho x Alto 424 x 179 x 129 cm 437 x 180 x 128 cm
Distancia ejes/vias 250/151 - 154 247/152 - 154
Cajuela 310 litros 280 litros
Nuestras Mediciones

aceleración / rebases

Acel. 0-100 km/h 6.71 s 6.03 s
Acel. 0-400 m 14.79 s 14.76 s
Acel. 0-1,000 m 26.57 s 25.72 s
20-120 km/h 8.84 s 7.86 s
50-120 km/h 7.59 s 6.76 s
80-120 km/h 4.62 s 3.99 s
Velocidad máxima 247 km/h 213 km/h
Frenadas

140-0 km/h 72.5 m 74.7 m
120-0 km/h 54.8 m 54.3 m
100-0 km/h 36.5 m 36.1 m
Consumos

Ciudad km/l 6.8 9
Carretera km/l 19.6 12.9
Media (70, 30%) 10.6 11.7
Rel. peso/potencia 5.3 kg/HP 4.47 kg/HP

Publicado el 13/12/2012 02:15

Salón de Ginebra 2012: Chevrolet Cruze SW

Con 4.67 metros de largo, la Cruze SW se transforma en la tercera variante del modelo, el más exitoso de los tiempos recientes de Chevrolet. En Europa, será rival de las opciones guayín del Ford Focus, Hyundai i30, Kia Ceed, Opel Astra, Peugeot 308, Renault Mégane y Volkswagen Golf.

 

No creemos que llegue a México porque este segmento está prácticamente extinto en nuestro mercado. Sin embargo, la Cruze SW muestra algunos cambios que sí podrían adoptar las versiones que se vendan en el país, aunque esas modificaciones aun no pueden verse, ya que GM reveló apenas una imagen del nuevo modelo.

 

Hablamos de cambios en los faros delanteros, faros antiniebla y poco más, mientras que el interior adopta una nueva consola central. También hay nuevos elementos de equipamiento, como Bluetooth y una pantalla táctil.

 

Lo motores para el Viejo Continente serán el 1.4 Turbo de 140 hp, el 1.6 de 124 hp y el conocido 1.8 de 141 hp. En Diesel estarán los 2.0 de 163 hp y un nuevo 1.7 de 130 hp.

Publicado el 11/01/2012 20:15

El sucesor del Enzo cada vez más cerca

La imagen que ve en su pantalla fue realizada por una organización llamada goldRush Rally. De acuerdo con informes, la citada imagen corresponde a una foto que dicha organización a uno de los vehículos a prueba (camuflados) y posteriormente ellos fueron armando el rompecasas para imaginar como se vería sin el disfraz para pasar de incógnito.

De ser así el modelo de producción, podemos apostar a que más de un fanático quedará enamorado al verlo pasar por la calle. Los datos técnicos tampoco se han dado a conocer pero se rumora que utilizará un V8 de más de 700 caballos de fuerza, asistido por un sistema de regeneración de energía mejor conocido como KERS, una tecnología ya probada en la máxima categoría del deporte motor.

Habrá que seguir esperando unos meses más hasta su debut oficial. Seguramente los fieles seguidores de la marca ya están preparando sus chequeras para ser los primeros en poseer una de estas joyas.

 

Publicado el 14/01/2013 20:15

El Pontiac Firebird está de vuelta gracias al Camaro

Camaro Firebreather

Estos chicos lo han nombrado Camaro Firebreather, y como su nombre lo indica, es un Camaro con modificaciones estéticas que lo asemeja al Firebird... pero un Firebird del siglo XXI.

Han cambiado el frente y la zona posterior, mientras que los rines y los alerones le dan un aspecto intimidante. Por supuesto, no han dejado pasar su antiguo logo de ‘pájaro de fuego'. El interior se ha actualizado levemente.

La mecánica no se ha quedado intacta, y el motor V8 6.2 litros del Camaro SS recibe varias modificaciones y un sistema de escape de 3 pulgadas para lograr 599 HP a las ruedas traseras, siempre y cuando lleve transmisión manual.

Publicado el 07/07/2010 22:15

Porsche confirma su regreso al Salón de Detroit para el 2011

Junto a Ferrari, Land Rover, Rolls-Royce, Mitsubishi, Nissan o Infiniti, Porsche fue uno de los grandes ausentes de las más recientes ediciones de la muestra automotriz que tiene lugar a principios de cada año en “Motor City”.

Las razones que exponía Porsche eran que había maneras más directas y personales para comunicarse con su base de datos de clientes potenciales. Según reporta AutoNews, una de los motivos del regreso de Porsche expuestos por un portavoz relacionado al Salón de Detroit podría ser la reciente unión con el Grupo Volkswagen AG.

Nissan e Infiniti presuntamente estarían también negociando su respectivo espacio para 2011, sin embargo no se revelaron más detalles.

Entre las novedades en las marcas en general se espera la exhibición de una gran cantidad de vehículos eléctricos.  

Publicado el 19/08/2010 13:15

RAM: Presentación gama heavy duty

Para mover a estos gigantes, habrá un V8 HEMI de 5.7 litros que desarrolla 383 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y automática de seis velocidades. 

 

Sólo para el mercado estadounidense, estará disponible un seis cilindros en línea turbo diesel (de la familia Cummins), que con 6.7 litros de capacidad  es capaz de generar hasta 850 libras-pie de torque a las 1,600 revoluciones por minunto.

 

El motor diesel también está disponible con caja manual y automática de seis cambios. Destaca por sus economía de combustible, bajos niveles de emisiones contaminantes, así como por su robustez pues los intervalos de mantenimiento son cada treinta mil kilometros.

 

En el habitáculo se hay una selección de materiales de mejor calidad así como un trabajo más cuidadoso en el ensamble. En cuanto a equipamiento depende del nivel de personalización que el cliente busque, destacando el sistema de infoentretenimiento Uconnect, conexión Wi-Fi por toda la cabina,

vestiduras de cuero y una larga lista de opciones.

 

Gracias al empleo de aceros de alta resistencia para la construcción del chasís y al nuevo diseño de la suspensión delantera, RAM se coloca como uno de los mejores en su clase cuando se habla de capacidades de arrastre y remolque.

 

Se mejoró el sistema de frenos con cuatro discos y ABS, incorpora doble alternador de 220 amperes, nuevo tanque de combustible con capacidad de 195 litros, control de estabilidad de serie y cámara trasera que te permite hacer maniobras aún cuando llevas la caja llena.

 

A México llegarán en el primer cuatrimestre de 2013, sólo se ofrecerán las versiones SLT 2,500 y Power Wagon, con motor V8 HEMI. Los precios no se revelaron, pero podemos estimar un rango de entre 440 y 650 mil pesos.

Publicado el 02/09/2012 06:15

Seat León SC: presentación oficial en Barcelona

Atractivo, pues bueno, basta ver su diseño exterior. La anterior generación que todavía nos sigue gustando y que realmente no se ve vieja, junto a éste parece una carcacha. Recordemos que el nuevo León no es un rediseño de nada, fue concebido desde cero y se espera mucho de él en las tres versiones que estará disponible primeramente (la 5 puertas ya se vende en Europa, la SC 3 puertas se comenzará a vender en corto plazo, y la guayín comenzará a circular a finales de año), sin embargo creemos que el hit será este SC por su personalidad tan deportiva; ya el tiempo dirá si los clientes coincidieron con nosotros. Estéticamente, aunque parece que no, sí es muy diferente del cinco puertas, al menos en la parte trasera y específicamente el medallón que viene mucho más inclinado y tiene forma de pentágono estilizado.

 

 

Por dentro está muy bien logrado. No hay queja en ensambles y materiales, y presenta un diseño más ergonómico, ordenado y limpio. Se ve que pusieron mucho esmero en los acabados de varios detalles, como por ejemplo las rejillas de la salida del aire acondicionado, los controles del radio y también del aire, las manijas interiores de las puertas, la palanca de velocidades, e incluso los pedales. Hay un gran espacio en la consola central para guardar objetos diversos como llaves y celular. Aquí también se encuentran los puntos de conexión opcionales para conectar los dispositivos multimedia (mediante Aux-in, USB, tarjeta de memoria SD y cable para iPod) a la red del coche.

Los asientos delanteros son nuevos y presentan una posición deportiva y baja. Son casi de cubo y ofrecen una muy buena sujeción lateral en las curvas. El acolchado es de poliuretano espumado altamente elástico y de alta densidad, lo que no significa otra cosa que son bastante cómodos y que es difícil cansarse aún al manejar tramos largos. Ojo, la banca trasera también es muy cómoda, con gran espacio a la altura de las rodillas y los hombros y con distancia suficiente entre la cabeza y el techo. En los respaldos hay tres reposacabezas. De acuerdo con los criterios de seguridad para los pasajeros más jóvenes, el equipamiento de serie incluye anclajes Isofix y Top Tether para sillas para niños. La capacidad de carga es de 380 litros, idéntica al volumen de la variante de cinco puertas. 

 

 

Pero quizá lo que más llama la atención por adentro, es que por primera vez, SEAT dispone de un pantalla táctil con sensor de proximidad (pantalla de 5.8 pulgadas). En cuanto un dedo se aproxima a la pantalla táctil, el sistema se prepara automáticamente para entrar en modo operación y aparecen todas las funciones disponibles, haciendo que el uso intuitivo sea aún más fácil, como la pantalla de un smartphone. 

 

Ágil, porque se le pueden exprimir todos y cada uno de los caballos y libras-pie que ofrecen los motores con mucha facilidad. La versión FR será la tope de gama en México con un motor 1.8 de 180 caballos, pero también llegarán propulsores 1.4 con 120 y 140 HP. Algo que lo hace también ser ágil es su estructura liviana y sólida. De hecho, uno de sus principales atributos es el peso. La versión de acceso a la gama pesa solo 1,093 kilos, además, se nota que la carrocería es por demás rígida, al volante se siente el resultado del uso extensivo de materiales caros como el magnesio y la fibra de carbono, así como aceros de ultra alta resistencia en diversas piezas. Dinámicamente el auto es muy preciso, además de silencioso al interior.

Desde luego los motores cuentan con el sistema Start/Stop que desconecta el motor cuando funciona en ralentí, si la palanca de cambios se encuentra en posición de punto muerto y si, además, el conductor ha dejado de pisar el pedal del clutch. Cuando el conductor vuelve a pisar el embrague, el motor se vuelve a poner en funcionamiento silenciosamente y sin retraso alguno. Otra medida de eficiencia es la regulación inteligente de la tensión del alternador durante las fases de frenado y deceleración. La energía recuperada se acumula en la batería. Cuando se vuelve a acelerar, la energía acumulada se entrega nuevamente a la red interna. De este modo, el alternador funciona con mayor frecuencia con baja tensión o se desconecta totalmente. El motor debe dedicar menos potencia para el funcionamiento del alternador, lo que redunda en una disminución del consumo de combustible.

Agil también por las transmisiones. La oferta de cambios varía en función del motor e incluye las variantes manuales de cinco o seis velocidades hasta la compacta y ligera caja de cambios DSG de doble embrague, que cambia las seis o siete marchas suavemente y de manera cómoda en milésimas de segundo. 

 

 

Salvaje, porque permite unos límites bastante altos gracias a la suspensión, la dirección y la electrónica. Adelante trae McPherson, y atrás, en la versión FR, cuenta con multibrazo. En las versiones menos potentes hay una barra de torsión. La dirección electromecánica trabaja en función de la velocidad del coche y además es insensible en buena medida a las irregularidades del camino -en México no creemos que esto sea de mucha utilidad, pero bueno-. Un diferencial transversal autoblocante electrónico se encarga de aplicar pequeños impulsos de freno a la rueda exterior para garantizar una transición más segura y aún más fluida cuando se negocian curvas cerradas y esquinas. Asimismo, el ESC (control electrónico de estabilidad) se ocupa de contribuir con la seguridad. Otro detallito, monta el SEAT Drive Profile, que permite al conductor configurar las características de la dirección asistida, la entrega de potencia del motor y la transmisión DSG en tres posiciones: eco, confort y sport, además de la posibilidad de configurarlas según sus preferencias. 

Otra cosa que llama la atención del León SC es el tema de las luces. Todo es LEDs, incluyendo los faros. El distintivo contorno de las luces de posición y de circulación diurna lo conforman dos LEDs blancos en cada unidad. Nueve LEDs naranjas integrados en cada lado hacen la función de intermitente. Las luces de carretera contienen seis módulos. Al encender las luces altas se activan tres potentes LEDs y el haz de las luces de carretera se eleva. 
Un sistema de sensores inteligentes se encarga de no deslumbrar al tráfico en sentido contrario, cambiando automáticamente entre luz de carretera y luz de cruce. Parte de la funcionalidad de los faros de LEDs consiste en elevar el ángulo del haz de luz cuando se alcanza una velocidad superior a los 110 km/h durante más de 30 segundos. De esta forma, se consigue mejor visibilidad a más distancia sin afectar a los conductores en sentido contrario.

En fin, el nuevo León 3 puertas o SC viene con todo para ganar adeptos y reconquistar a aquellos que tuvieron las generaciones anteriores. En estos momentos se está planeando el equipamiento y por consiguiente el plan de precios para nuestro país. No sabemos qué tanto le van meter, porque incluso hay disponibles sistemas como el detector de somnolencia y el asistente de control de carril, lo que sí es seguro es que, de venir los paquetes completos de equipamiento, seguro que desgarrará con un zarpazo a muchos en el segmento de los hatch medianos.

Publicado el 19/03/2013 02:15

Renault Captur

Se ofrecerá con motores de gasolina y los eficientes diesel con la promesa de muy bajos consumos de combustible y de emisiones contaminates.

Al estar dirigido a un público jóven, se tendrá la opción de personalizar diferentes elementos de la carrocería como el color del techo y las salpicaderas.

Dentro del equipamiento, destaca el acceso y arranque sin llaves, asistente al subir una pendiente, cámara y sensores para maniobras de estacionamiento, así como una pantalla táctil denominada por la marca como “Renault R-Link”, la cual permite controlar diversos elementos del vehículo como el equipo de audio y sincronizar con dispositivos móvlles.

Su presentación oficial está programada para el Salón de Ginebra los primeros días de marzo del presente año y se fabricará en España, en la planta de Valladolid.

Vemos muy difícil su arribo a México dado que Renault tiene una estrategia distinta a los productos que se comercializan en el Viejo Continente.

Publicado el 12/12/2012 20:15

Suzuki da un vistazo del nuevo Swift Sport

Esta nueva generación del Swift Sport aparecerá en el próximo Motor Show de Frankfurt como una versión mejorada tomando como base el mismo cuatro cilindros de 1.6 litros pero modificado para este modelo para entregar 234 hp y 118 lb-ft de par que parecen pocos pero que empujaran con soltura a este pequeño vehículo. Su transmisión es una manual de seis relaciones y la suspensión fue revisada para darle un toque mas deportivo.

Por el momento es toda la información y la única foto no esta en la mejor resolución posible. Cuestión de tiempo para tener todos los datos del nuevo Swift Sport.

Publicado el 11/07/2011 21:15

Liberan precios del Spark

La expectativa creada alrededor del nuevo Chevrolet Spark ha sido mucha, tanta que en la presentación de prensa de hace algunas semanas no dieron detalles de las versiones y sus precios, información que hoy fue liberada; justo antes de la primera prueba de manejo.

Una de sus propuestas más interesantes es el diseño exterior que con una imagen de agresividad hará que más de uno gire su cabeza al verlo pasar. Los enormes grupos ópticos delanteros van desde la facia delantera hasta el poste A y las manijas de las puertas traseras escondidas en el marco de las mismas son algunas de sus características más importantes.

Al interior, el cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta de carreras, con un velocímetro análogo al centro y una pantalla digital que muestra el resto de la información básica en un vehículo de estas características. La calidad de los ensambles son algo de lo que Chevrolet presume, con menos de tres milímetros de tolerancia entre piezas, y los materiales son excelentes para el trato rudo, para durar.

El propulsor que dará vida a todas las versiones de este pequeño auto, es un cuatro cilindros en línea y 16 válvulas de 1.2 litros que entrega 81 hp y un par de 80 lb-ft, todo controlado por una transmisión manual de cinco relaciones. Su punto fuerte, consumos de hasta 20 km/l.

El paquete básico cuenta con rines de acero 14 pulgadas y detalles como manijas, parilla y spoiler trasero en color negro. Su precio, 119 mil pesos. El paquete B comparte los mismos detalles al exterior que la versión base pero incorpora aire acondicionado, desempañador trasero y un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD y MP3, así como entrada auxiliar y USB. Esta versión intermedia tendrá un costo de 134,900  pesos.

La opción más interesante por si nivel de equipamiento y precio es la tope de gama, que al exterior tiene las manijas, espejos y spoiler al color de la carrocería, marco cromado en la parrilla, faros de niebla y rines de aluminio de 14 pulgadas. Al interior, el color de los insertos en el tablero y puertas, así como la tapicería, puede ser elegido por el cliente para combinarlo con el color exterior. El sistema de audio crece a seis bocinas y cuenta con vidrios y seguros eléctricos. Lo que lo vuelve tan llamativo es la integración de frenos ABS y dos bolsas de aire, todo por un precio de 150,900 pesos.

Con estos precios, el Chevrolet Spark se confirma como un auto con una excelente relación precio-beneficio por el buen nivel de acabados, equipamiento y el llamativo diseño.

Como parte del evento, General Motors anunció de manera oficial la llegada del Chevrolet Matiz a partir de septiembre de este año como un modelo más de la oferta de subcompactos de la marca americana.



Publicado el 29/06/2010 18:15

Mazda CX-9 2013 hará su debut en Australia

A primera vista, destaca la parilla de generoso tamaño que se integra al grupo óptico, similar a lo que hemos visto en el Mazda 6 y la CX-5.

 

Todavía no se revelan detalles, pero se espera que bajo el cofre incorpore el potente V6 de 3.7 litros de 273 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial.

 

Mazda apuesta por reducir el nivel de consumo de combustible y de emission de gases contaminantes, sin sacrificar el manejo con tintes deportivos al estilo ‘zoom zoom’.

Publicado el 20/08/2012 02:15

Se anticipa la Nissan Quest 2011

Nissan Quest 2011

La competencia de las nuevas Honda Odyssey y Toyota Sienna llegará pronto, y es inegable que el estilo de la Quest tiene un parentesco con la nueva línea comercial de Nissan, especialmente con la NV200. El remate de la zona trasera será tan funcional como controvertido, pero es conveniente esperar al Salón de Los Ángeles -donde se presentará- para juzgar con propiedad su imagen.


Sin embargo, el interior parece muy avanzado, donde encontramos una distribución típica de MPV, pero con estilo de Infiniti. Predomina la gran pantalla central, con sus mandos en el tablero. También hay detalles inéditos en la Quest, como ignición por botón.


Se espera que la Nissan Quest 2011 lleve un único motor VQ V6 de 3.7 litros y con cerca de 300 HP, con caja automática (podría ser secuencial o tipo CVT), y habrá tracción delantera o total. ¿Cuándo veremos por fin una miniván híbrida?

Publicado el 14/06/2010 16:19

Mazda lanza agresiva campaña para promocionar su modelo CX 5 (VIDEO)

Filed under: ,



Mazda North American Operations (MNAO) ha anunciado el lanzamiento de una campaña integral de publicidad creativa en apoyo de su nuevo 2013 Mazda CX-5, la pequeña SUV crossover consentido de la compañía. La campaña ha sido desarrollada para ser tan única como la propia SUV CX-5.

De la misma manera que la ciencia y la tecnología vuelve a imaginar la vida de Steve Austin en la serie de televisión de éxito 1970 "El Six Million Dollar Man", SKYACTIV de Mazda (R) Technology vuelve a imaginar lo que es una SUV crossover con el lanzamiento de la CX-5 . El Mazda Garaje / Team, ha creado un anuncio de 60 segundos y otra versión de 30 versión para la televisión nacional titulado "Mejor fuerte inteligente..." que rinde homenaje a la icónica serie de ciencia ficción.



Siguiendo el ejemplo creativo de "The Six Million Dollar Man", el nuevo CX-5 utiliza una estética de los años 1970 y la banda sonora mostrando cómo los ingenieros de Mazda utilizan la vanguardia SKYACTIV (R) Technology para diseñar el CX-5 de cruce. La ciencia ficciónentrega el mensaje clave de que la tecnología de Mazda ha diseñado un vehículo crossover que es mejor, más fuerte y más inteligente que sus competidores, lo que resulta en la economía más alta de combustible de cualquier SUV - incluidos los híbridos - que se vende en América del Norte, así como un nivel de dinámica de conducción inigualable.

El lanzamiento inicial del anuncio principal será seguido de tres puntos adicionales de 30 segundos que se centran en los principales atributos individuales de la CX-5, incluyendo el ahorro de combustible, tecnología y seguridad. Mazda lanzará a los medios la campaña el 2 de abril con una mezcla de televisión, cine, prensa, digital (pantalla, móvil y de vídeo) y el lugar de vídeo estará basado en los clubes de salud, aeropuertos y otros lugares destinados a llegar a la activa CX-5.

Con un precio sugerido inicial sugerido de $ 20.695, el Mazda CX-5 ofrece una combinación de beneficios experimentales nunca antes visto en un cruce. Todos los modelos cuentan con una larga lista de alto nivel las comodidades estándar, incluyendo llantas de aleación de aluminio, luces de circulación diurna (DRL), botón de inicio, una inclinación y telescópico de la columna de dirección, el audio en el volante y los controles montados en cruceros como así como los puertos de conexión auxiliar y USB.

Las opciones disponibles en el Mazda incluyen tracción delantera o tracción total, de seis velocidades manual o transmisión automática, asientos de cuero, techo corredizo y navegación por satélite. Además, el CX-5 logra un ahorro de combustible mejor en su clase y obtuvo un "Top Safety Pick" por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS)... ¿quieres más?

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 01/03/2012 02:15

Salón de Pekín 2012: Volkswagen Beetle E-Bugster Speedster Concept

Mostrado en Detroit a principios de año, el Volkswagen Beetle E-Bugster Concept era la apuesta deportiva, a la par de ecológica, de la marca germana. Ahora le toca el turno a la variante descapotable, que suma el apellido de Speedster y que bien podría llegar para anticipar la versión cabrio del nuevo Beetle. Este prototipo ha sido presentado en el Salón del Automóvil de Pekín 2012.

 

Estéticamente, estamos ante el mismo modelo que conocimos en la muestra norteamericana. No obstante, el Beetle E-Bugster Speedster Concept se acerca 90 mm más al suelo respecto a la versión convencional y aumenta su longitud en 30 mm. Y valga la evidencia, la gran novedad es la ausencia de techo, que para el prototipo se elimina por completo. No será así para la futura variante cabrio del Beetle.

 

No hay novedades tampoco en la mecánica. A esa imagen deportiva se le añade un corazón completamente respetuoso con el medio ambiente: un propulsor eléctrico de 85 kW, que ‘al cambio’ vienen a ser unos 116 HP, que se alimenta gracias a unas baterías de ion litio ubicadas en el piso del Beetle. Éstas se benefician del sistema de carga combinada Combined Charging System que ofrecen dos modos de carga: rápida y estándar.

 

 La primera precisa únicamente de 35 minutos para recargar las baterías del E-Bugster Speedster Concept enchufado a una toma de corriente convencional. Con una capacidad de 28.3 kWh, estas baterías de última generación ofrecen una autonomía de unos 160 kilómetros, gracias a beneficiarse de la tecnología KERS de recuperación de energía cinética, conocida por equipar los monoplazas de la Fórmula 1.

 

Se estima que será a finales de año cuando veamos la versión de producción descapotable del Beetle, posiblemente en París, a más tardar en Los Ángeles. A día de hoy sigue siendo una incógnita que la serie E-Bugster derive en una gama de propulsión eléctrica. Seguiremos esperando pues.

Publicado el 25/03/2012 21:15

Leyenda otra vez. Volkswagen México presenta el GTI 35 Aniversario.

Es raro ver tal cantidad de fanatismo alrededor de un modelo o de una marca y en este caso además de eso, pudimos ver a todo una familia reunida; las seis generaciones del GTI en un solo lugar listas para recibir al nuevo integrante que celebra el 35 Aniversario.

Limitado a 250 unidades el GTI 35 Aniversario llega listo para satisfacer la demanda de adrenalina de propios y extraños presumiendo 235 hp, 300 Nm de Torque y una velocidad máxima de 247 km/h. Con todo esto, puede acelerar de 0 a 100 en tan solo 6.6 segundos. Como aderezo, podremos encontrarlo con la ya conocida caja DSG y también con transmisión manual, ambas de seis velocidades.

El incremento de potencia demanda mejoras en el bastidor y seguridad electrónica, es por eso que Volkswagen incorporó el sistema Servotronic que endurece la dirección progresivamente, así como una suspensión revisada.

Todos los sistemas de seguridad conocidos, además del Launch control para la versión DSG, bolsa de aire para rodillas del conductor y el novedoso Sound Actor que deja filtrar muy un poco el rugir del motor a la cabina, seguramente harán que a mas de uno se nos erice la piel.

Bién Parecido

Los interiores presumen nuevos asientos conmemorativos, tapetes, logotipo con el “35” y la muy gustada “golf ball” en la palanca de cambios. Por fuera luce nuevos rines de 18 pulgadas denominados “Watkins Glen”; faros con luz xenón de nuevo diseño que ya incorporan leds al igual que las calaveras; cristales entintados, estribos, spoiler frontal y salidas dobles de escape.

El GTI 35 Aniversario se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Rojo Tornado, Plata Reflex Metálico y Negro Profundo Perlado. Los precios es de lo poco que no emociona tanto pero no dudamos que los $447,000 pesos para la versión con transmisión manual y los $467,000 pesos para la versión DSG, serán la mejor inversión para los entusiastas y fanáticos de la marca de este modelo tan querido en México y el mundo.

 



Publicado el 27/08/2011 08:15

Opel Mokka, al terreno de los Crossover

 opel, opel mokka, crossover opel mokka, automovil panamericano, automovilonline

Quizás frente al Nissan Juke pierda en el tema del diseño, pero el Opel Mokka gana en habitabilidad y equipamiento. El Salón del Automóvil de Ginebra será el lugar donde se pondrá de largo oficialmente el nuevo SUV compacto de Opel. No hay cambios sobre los motores inicialmente previstos -dos gasolina, un 1.6 de 115 hp y otro 1.4 Turbo de 140 hp, y un Diesel 1.7 de 130 hp-. Eso sí, el Opel Mokka 1.4 Turbo que tendrá cambio manual al principio, se beneficiará más tarde de uno automático. Habrá variantes con tracción delantera y otras con tracción total, en este caso beneficiándose de un ligero sistema de tracción total -65 kilos de peso- que pasa del todo adelante a un reparto 50-50 en situaciones de adherencia complicadas. 

En el capítulo de seguridad y confort, el nuevo Opel Mokka estrena la segunda generación del sistema de reconocimiento de señales (TSR II) que ahora distingue más formas de señales, incluyendo rectangulares y displays luminosos. Además, a la hora de estacionar nuestro SUV Mokka, seremos asistidos por el sistema acústico/visual con sensores delante y detrás que se completa con una cámara de visión trasera. Tambien será muy seguro en cualquier superficie: de eso se encargarán el control de tracción y estabilidad, el asistente de arrancada en pendientes y el control de descensos pronunciados.

Los acabados disponibles en el nuevo Opel Mokka serán el Essentia, por encima del cual se situará el Enjoy con un lista de equipamiento que incluye de serie los rines de aleación de 18 pulgadas -opcionales en 19 pulgadas, aire acondicionado manual y radio CD con conectividad Bluetooth de serie. Cerrará la oferta de equipamientos para el Opel Mokka la terminación Cosmo que incluye sensores de distancia en la parte delantera y trasera, aire acondicionado de doble zona y tapicería combinando cuero y tela.

Publicado el 10/01/2012 21:15

Mercedes-Benz Clase B 2012, presentación en México

Mercedes-Benz Clase B 2013

El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.

Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.

La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.

El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.

Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.

El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.

Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.

Publicado el 28/01/2012 22:15

Mercedes-Benz Clase B 2013, presentación en México

Mercedes-Benz Clase B 2013

El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.

Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.

La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.

El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.

Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.

El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.

Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.

Publicado el 26/01/2012 05:15

Mercedes-Benz presenta la nueva Viano para el mercado mexicano

Basada sobre la misma plataforma de la actual Vito, Mercedes Benz presenta en México la nueva Viano, un concepto completamente europeo dentro del segmento de las vanes familiares que pretende competir contra monstruos de la talla de Sienna, Odissey, Town & Country, etcétera.

 

Sus dimensiones de casi cinco metros de largo dan cabida hasta a ocho pasajeros cómodamente sentados en asientos individuales equipados con cinturones de seguridad de tres puntos y una amplia gama de amenidades de confort enfocadas a hacer de los viajes largos una experiencia más placentera tanto para el conducto como para sus acompañantes en donde destacan las seis bolsas de aire, el equipo de sonido con GPS y pantalla de 6.2 pulgadas, la pantalla de video integrada para las plazas traseras de 15.6 pulgadas, etcétera.

 

Estéticamente presume una silueta bastante conservadora con una altura notable que se traduce en una mejor habitabilidad al interior de la misma, sin sacrificar el desempeño en carretera tomando en cuenta la elevada posición del centro del gravedad. Para nuestro país, la alemana ofrecerá dos niveles de equipamiento que son Trent y Ambiente.

 

Ambas versiones cuentan de serie con retrovisores abatibles, sistema de aire acondicionado con mandos para la parte trasera, suspensión independiente en las cuatro ruedas, sistema Adaptative ESP, luz de freno adaptativa, servofreno de emergencia BAS, sistema de ayuda de estacionamiento Parktronic con cámara de reversa, etcétera.

 

Para la versión de entrada, Mercedes agrega vestiduras de tela, rines de aluminio de 17 pulgadas, faros de halógeno con luz diurna y tablero con insertos imitación aluminio.

 

En cuanto a la opción más equipada, ésta suma vestiduras en piel, rines de aluminio de 5 brazos, volante forrado en piel, suspensión neumática, faros bi xenón con LEDs y sistema de iluminación en curva.

 

Mecánicamente, la nueva Viano hace uso de la reconocida fama que Mercedes goza en el desarrollo de motores a diesel montando un pequeño pero eficiente L4 de 2.2 litros turbocargado de geometría variable que entrega 150 caballos de potencia y 330 Nm de par desde las 1,600 hasta las 2,400 rpm

 

La potencia es transferida a las ruedas traseras gracias a una caja automática de cinco relaciones, entregando hasta 1,000 kilómetros de autonomía a una velocidad constante de 100 km/h. Su tanque de combustible es de 75 litros.

 

Su precio para la versión Trent será de 679,900 pesos, mientras que para la versión Ambiente el cifra asciende a 749,900 pesos.

Publicado el 13/03/2013 00:15

Volkswagen Golf R Cabriolet: el cohete de bolsillo panorámico.

Este modelo es prácticamente identico al concepto que se presentó en Wörthesee, aunque en ese momento no se revelaron las características finales.

Contará con un motor de cuatro cilindros turbo, preparado para desarrollar 270 caballos de fuerza, asociado a un sistema de tracción integral permanente, y a transmisiones manual y de doble embrague de seis velocidades.

Será capaz de aclerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y alcanzar una velociad máxima de 250 km/h. Sin duda, se perfila como el cabrio más veloz que se ha construído sobre la base del Golf.

Se estima un rango de precios en Europa de entre 37,000 a 42,000 euros, por lo que definitivamente es un capricho para fanáticos de la marca alemana.

 

Publicado el 20/11/2012 22:15

Ford Explorer 2012: prueba de manejo

Unidad Probada

615, 700 pesos

 

NOS GUSTA

 

  • Nivel de equipamiento
  • Espacio interior
  • Calidad de marcha

 

 

NOS GUSTARíA

 

  • Dirección más fidedigna
  • Frenos más resistentes
  • Más torque.

INTIMIDADES

  • Se pueden conectar fuentes de audio/video, memorias USB y tarjetas SD, celulares por Bluetooth. Mucha interconexión.
  • Los espejos exteriores cuentan con uno pequeño extra en la esquina superior. Perfectos para la conducción en vías rápidas.
  • El freno de estacionamiento recurre al viejo pedal de camioneta. Obsoleto.
  • Las pantallas en las cabeceras son muy versatiles al acomodar su propio reproductor de DVD, entrada de USB y audio/video. Excelente.
  • La pantalla táctil no es tan pronta ni tan fácil de llevar. Requiere práctica dominarla.
  • El equipo de sonido viene firmado por Sony. Excelente.

 

 

La nueva Ford Explorer deja atrás toda la experiencia acumulada de una base veterana de construcción tradicional -carrocería sobre bastidor- para dar un salto hacia adelante. Así, la reciente SUV del óvalo azul aprovecha la plataforma ya probada del Ford Flex y del último Taurus debidamente ajustada para acomodar la muy vigente carrocería familiar. Claro, como icono de lujo, la nueva Explorer dispone de todos los extras electrónicos de comodidad y seguridad que la casa observa en sus listas de equipamiento.

 

FORMAS SUAVES

Quizá en buena medida ocasionada por la oportunidad de renovarse a profundidad, la estética de la Ford apunta por formas más sintonizadas con las apreciadas en el Ford Taurus que en su antecesora. A simple vista, las cuadraturas de la original resultan vetustas contra la moderna y hasta cierto punto amigable estampa de la nueva Ford. Lo curioso es que el frontal y el costado en su parte final recuerdan más a una Land Rover -firma de la que no hace mucho Ford se desprendió por razones de saneamiento financiero- que a cualquier otro automotor de corte familiar del gigante estadounidense. También resalta su anchura mientras la altura pierde centímetros para quedar más cercana al estilo de las SUV lights de estos días que a las primigenias camionetas familiares.

 

Por atrás, las reminiscencias inglesas son todavía palpables al observar el juego visual de las calaveras con el medallón y los últimos cristales, sin olvidarse del alerón alargado. ¿Mucha coincidencia o genética recesiva?

Una de las ventajas de la construcción monocasco es el gran espacio interior que concede, notable en el segmento. El volumen de la cabina sorprende sobre todo en la primera fila, donde las puertas quedan más alejadas de lo visto en otras camionetas de similar intención. A ello se suma la gran cantidad de huecos y versatilidad de la segunda y tercera fila para acomodar objetos o carga voluminosa. Excelente.

 


Acompaña acertadamente toda la simplificación electrónica del MySync y de los mandos. Sólo existe una perilla al centro de la consola frontal; todo lo demás utiliza mandos sensibles al tacto -no hay elementos de pulsión o rotación, vulgo botones o perillas-, cuyo esquema alcanza su máximo con la pantalla central táctil. Desde aquí es posible controlar los equipos de comunicación, confort, entretenimiento y navegación.

 

Lo interesante de la nueva familia de transportes grupales es que la misma tecnología se aplica al volante y relojes principales. Ambos brazos centrales cuentan con el mismo tipo de mando con vectores que accionan sendas pantallas ubicadas al lado del velocímetro, el único analógico de todo el tablero. Sin duda, una de la ventajas del multiplexado para interconectar todos los elementos del vehículo. Tecnología de hoy.

 

 

DESEMPEÑO PROBADO

Otro de los cambios profundos de la Explorer es el tren motor y su ubicación. Ahora con tracción delantera e integral en opción, el V6 de 3.5 litros presume compacidad y eficiencia al ser menos estorboso y gastador que los anteriores V6 y V8 de posición longitudinal. Lo mejor, su potencia máxima de 290 HP y un torque de 255 libras-pie (346 Nm), rendimientos que si bien no quitan el aliento, logran un dinamismo decente, ocasionado en buena medida a dos factores: un menor peso e inercias derivadas de la fabricación monocasco; el segundo, una transmisión automática de seis relaciones proactiva que explota mucho mejor la energía del V6.

 

Curiosamente, la suspensión presume una amortiguación firme, que recuerda en parte a la exhibida en su antecesora, bienvenida de cara a la conducción ágil. En consecuencia, la marcha resulta un tanto saltona pero aisla mejor las diferencias menores del pavimento. En contra, la dirección no retroalimenta como debiera, quizá por su accionamiento eléctrico, pues surge cierto titubeo al acometer curvas de radio mediano a corto. Ello condiciona la conducción rápida, que termina por ser menos divertida cuando la masa también incide seriamente en la típica actitud subvirante de esta Explorer.


También es cierto que el motor puede lucir justo al momento de las aceleraciones pues su empuje surge a partir de las 3,300 rpm. Pero gracias al modo manual de la caja —su accionamiento corre por cuenta de un botón +/- en el pomo de la palanca—, es posible “jugar” un poco en tramos revirados. Siempre con la premisa de mantener un buen ritmo y divertirse antes que enlazar curvas como si fuesemos a bordo de un auto más pretencioso.

En cualquier caso, las asistencias de seguridad activa como el control de curvas atemperan los excesos y mantienen a la camioneta en rumbo, siempre que no superemos los límites de la física.

Cuando las cosas van muy rápido, los frenos intervienen adecuadamente, pero no toleran mucho castigo y presentan fatiga con cierta celeridad. Un detalle a mejorar.

 

 

 

CONCLUSIÓN POSITIVA

Sin duda alguna, la nueva Explorer sorprende en casi todos los apartados. La nueva construcción la coloca en posición más competitiva en la esfera de las SUVs de tamaño mediano, mientras la ganancia en volumen interior y un tren motor más eficiente la hacen atractiva para muchos de sus seguidores. Y si le sumamos el notable equipamiento, las cosas permiten una camioneta muy completa y atractiva en la vitrina de Ford.

 

El precio de nuestra versión examinada —Limited— supera los 600 mil pesos, costosa aunque justificada si advertimos todos los extras incluidos de serie. Una contraofensiva de un nombre clásico que busca conservar el terreno y mantener su espacio de poder en un segmento que todavía vive momentos gloriosos de comercialización e imagen. Un icono vuelto a nacer. 

 

 

FICHA TÉCNICA FORD EXPLORER 2012

 

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,Ti-VCT
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 3,497 cc / 3.5 l
Diámetro x carrera 92.5 x 86.7 mm
Compresión 10.8:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 290 HP a 6,500 rpm
Par máximo 346 Nm (255 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.16:1
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, AdvanceTrac, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.75 / 38 cm
Diámetro de giro 12.0 m
Neumáticos 255/50 R20 104H
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo en ciudad N.D.
Consumo en carretera N.D.
Emisiones de CO2 TIER2 BIN5/ULEV II

Publicado el 07/05/2011 21:15

Continúan paros en la industria automotriz japonesa tras terremoto

El enorme impacto del sismo del viernes pasado se está dejando ver en todas las marcas niponas, que están deteniendo por lo menos hasta el miércoles sus operaciones.

Además de que muchas están directamente afectadas por inconvenientes con sus proveedores, otras han tomado la decisión para permitir a los trabajadores reunirse con sus familias ante el número en aumento de desaparecidos.

En el caso de Honda, según reporta Automotive News, hay 44 de 113 proveedores con los que aún no se han podido comunicar.

Para hoy lunes marcas como Subaru, Mazda, Suzuki, Honda, Toyota, Mitsubishi y Nissan habían suspendido operaciones. Honda, por ejemplo, permanecerá así hasta el domingo.

Los inconvenientes podrían afectar la producción en Estados Unidos a causa de la escasez de piezas que les llegan de Japón importadas.

Otras razones para que se tomen estas decisiones son los cortes de electricidad, los puertos inoperantes y las carreteras seriamente afectadas.

Publicado el 12/02/2011 17:15

Salón de Ginebra 2012: Opel Mokka

 opel, opel mokka, crossover opel mokka, automovil panamericano, automovilonline

Quizás frente al Nissan Juke pierda en el tema del diseño, pero el Opel Mokka gana en habitabilidad y equipamiento. El Salón del Automóvil de Ginebra será el lugar donde se pondrá de largo oficialmente el nuevo SUV compacto de Opel. No hay cambios sobre los motores inicialmente previstos -dos gasolina, un 1.6 de 115 hp y otro 1.4 Turbo de 140 hp, y un Diesel 1.7 de 130 hp-. Eso sí, el Opel Mokka 1.4 Turbo que tendrá cambio manual al principio, se beneficiará más tarde de uno automático. Habrá variantes con tracción delantera y otras con tracción total, en este caso beneficiándose de un ligero sistema de tracción total -65 kilos de peso- que pasa del todo adelante a un reparto 50-50 en situaciones de adherencia complicadas. 

En el capítulo de seguridad y confort, el nuevo Opel Mokka estrena la segunda generación del sistema de reconocimiento de señales (TSR II) que ahora distingue más formas de señales, incluyendo rectangulares y displays luminosos. Además, a la hora de estacionar nuestro SUV Mokka, seremos asistidos por el sistema acústico/visual con sensores delante y detrás que se completa con una cámara de visión trasera. Tambien será muy seguro en cualquier superficie: de eso se encargarán el control de tracción y estabilidad, el asistente de arrancada en pendientes y el control de descensos pronunciados.

Los acabados disponibles en el nuevo Opel Mokka serán el Essentia, por encima del cual se situará el Enjoy con un lista de equipamiento que incluye de serie los rines de aleación de 18 pulgadas -opcionales en 19 pulgadas, aire acondicionado manual y radio CD con conectividad Bluetooth de serie. Cerrará la oferta de equipamientos para el Opel Mokka la terminación Cosmo que incluye sensores de distancia en la parte delantera y trasera, aire acondicionado de doble zona y tapicería combinando cuero y tela.

Publicado el 11/01/2012 20:15

Renault Duster 2013: prueba de manejo

renault, renault duster, duster 2013, automóvil panamericano, automovilonline.com.mx

Unidad probada

243,000 pesos

NOS GUSTA

  • El espacio interior.
  • Rendimiento de combustible.
  • La altura libre al piso.

 

NOS GUSTARíA

  • Mejores plásticos en el interior.
  • Un poco más de potencia.
  • Caja automática de 5.

 

Intimidades

  • El tirante del cofre es una grata sorpresa en un auto de este segmento.
  • El asiento del conductor es ajustable en altura, pero solo tiene dos posiciones: arriba y abajo.
  • La consola del techo es una buena idea, pero podría estar mejor ejecutada; resulta poco práctico acceder a ella y es fácil golpearse la cabeza.
  • La cubierta de la cajuela no se enrolla sobre sí misma.
  • El control de los espejos retrovisores está bajo el freno de mano, no precisamente el primer lugar donde uno lo busca.

 

Los puntos más fuertes del Duster probablemente sean el precio y el diseño, pues la versión de entrada ronda los 220 mil pesos, a la vez que resulta bastante agradable a la vista y, como lleva las salpicaderas ensanchadas en ambos ejes, se ve más grande de lo que en realidad es. De hecho nos recuerda un poco a la Nissan X-Trail, aunque con una apariencia más moderna. La Duster es una SUV pequeña, pues mide apenas 4.3 metros de largo, menos que un sedán compacto. Sin embargo, el espacio resulta más que suficiente para llevar cómodamente a cinco adultos que midan 1.80 metros de alto, a la vez que tiene un buen espacio de carga -aunque algo reducido para una SUV-, pues la cajuela tiene una capacidad de 475 litros, los cuales se incrementan hasta 1,640 con los asientos abatidos.

El interior del coche está bien a secas, pues el diseño del tablero se nota algo viejo y la calidad de los plásticos y el ensamblado no es la mejor. A su favor podemos decir que son muy prácticos, pues hay varios compartimentos para guardar cosas y tiene varios “amenities” que hacen la vida más amable, como computadora de viaje, conexión Bluetooth, vidrios eléctricos, limpiador de medallón, controles para el radio en el volante, entradas auxiliar y de USB para conectar tu smartphone. Vamos, que tienen claras las necesidades de la gente hoy en día.

El motor es casi el mismo que llegó bajo el cofre del Megane en el 2003, un 2.0 litros, pero con 133 HP y 192 Nm que, al ser de aspiración natural, sufre mucho con la altura del DF, aunque resulta cumplidor para desplazar los 1,330 kg de la Duster en la ciudad, donde seguramente vivirá la mayor parte del tiempo. En ciudad, nuestras mediciones arrojaron un consumo promedio de 11 km/l, llegando hasta 14.7 en autopista. Aunque la carretera no es donde se siente más cómoda, pues el motor sufre en las recuperaciones a más de 60 km/h. Este mismo tema de la velocidad se deja ver en el aislamiento sonoro de la cabina, que resulta ruidosa arriba de los 120 km/h.

Si bien sólo hay un motor disponible, sí existe la posibilidad de montar una transmisión automática –de cuatro velocidades-, además de la manual de seis relaciones, lo cual hace mucho más cómodos los trayectos en el pesado tráfico citadino.

En cuanto a seguridad, alabamos el hecho de que todas las versiones incorporan los mismos elementos: dos bolsas de aire delanteras, cinco cabeceras, ABS y SAFE, así como cuatro cinturones de seguridad de tres puntos y uno central de dos. Muy bien para un auto en este segmento. El sistema de frenos resulta bastante cumplidor a pesar de que sólo monta discos adelante. De hecho, al exigirle, la Duster mantuvo el control en todo momento, con un ABS notorio, con sensaciones de los de antes.

Al tratarse de un vehículo que pasará la mayor parte de su vida en el asfalto, el ángulo de ataque (30º) y la altura libre al piso (22 cm) lo hacen capaz de salir de éste sin ningún problema, algo que acentúa la presencia de un skid plate en la parte inferior de la fascia delantera. Evidentemente, no es un todoterreno declarado, quizá lo sería más si tuviéramos la versión 4x4, aunque por los que nos platicó Bruno Pasquet, presidente de Renault, no hay planes de traerla a México. Como decíamos en un inicio, el costo hará muy atractiva a la Duster, pues con una versión de entrada de 220 mil pesos, se coloca como la SUV más barata en México, algo que sin duda hará que tenga una buena aceptación entre la gente, especialmente aquellos que quieran “brincar” de un sedán compacto a una camioneta

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,998 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 82.7 x 93 mm
Compresión 9.8:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 133 HP a 5,500 rpm
Par máximo 92 Nm (141 lb-pie) a 3,750 rpm
TRANSMISION
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.38 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/triángulo
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Res. helicoidales
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Tambores
Asistencias ABS, SAFE
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 3.2 / 38 m
Diámetro de giro 10.4 m
Neumáticos 215/65 R16 98T

 

Nuestras Mediciones

ACELERACIONES
0-100 km/h 12.95 s
0-120 km/h 18.33 s
0-140 km/h 26.67 s
0-160 km/h 40.29 s
0-400 m 18.63 s
0-1,000 m 34.21 s
REBASES

20-120 km/h 19.21 s
50-120 km/h 14.47 s
80-120 km/h 12.18 s
FRENADAS

160-0 km/h --
140-0 km/h 97.1 m
120-0 km/h 68.7 m
100-0 km/h

CONSUMOS km/h km/l
Ciudad 32 11
Carretera 107 14.7
Media (70, 30%) 54 12.1
Autonomía media 605 km

Publicado el 09/04/2012 01:15

Renault lanza al mercado el sistema de navegación Media Nav.

El sistema en cuestión cuenta con una pantalla de 7” ubicada en el panel central. Integra el sistema de navegación, sistema de sonido en el cual pueden sincronizarse Ipod y smartphones, además de contar con puerto USB y entrada auxiliar. Ofreciendo también la opción de operar el teléfono celular y hablar por el vía bluetooth.

 

El desempeño del dispositivo es muy bueno, ya que al operarlo de manera rápida responde sin problemas, siendo intuitivo y fácil de manipular. Durante la prueba no hubo espasmos del sistema o alguna falla a resaltar. En el apartado de la navegación, los mapas- a cargo de Navteq- tienen una buena resolución y de serie cuentan con la última actualización de sistema, aunque para actualizaciones especiales como en el caso de mapas extra o una guía completa de sitios de interés se deberá cubrir el cargo respectivo.

 Al estar recorriendo la ruta establecida el sistema avisa cuando hay cambio de dirección o desvíos y en caso de pasarse inmediatamente recalcula la ruta. En la parte inferior derecha del mapa aparece información como la distancia al destino y el tiempo aproximado en cubrirla, cálculos que resultaron de gran precisión.

Para las personas que cubren recorridos habituales, podrán guardar múltiples rutas en la memoria de Favoritos y en caso de querer regresar a algún lugar ya visitado podrán encontrarlo en el historial.

Al momento de recibir llamadas, el sistema goza de una buena fidelidad ya que no se corta la llamada además de que no existe la necesidad de levantar de más la voz ya que el micrófono que equipa recibe muy bien lo que decimos.

 

En la parte del sonido y multimedia también nos brindó una buena experiencia ya que el tiempo de lectura de memorias USB no fue elevado y al momento de reproducir la música las opciones como la lista de canciones o las opciones de reproducción se muestran debajo,destacando por tener una buena distribución de los elementos facilitando su operación.

 El único elemento que podríamos considerar en su contra es que la ubicación de la pantalla es baja lo que nos desvia la visión del camino, generando una distracción aunque si nos dejamos guiar por los comandos de voz emitidos no representará mayor problema.

 

Este sistema cuenta con una garantía de 3 años, el mismo con el que cuenta el coche. Para los modelos 2014 estas son las versiones y precios con el que se podrá encontrar el Media Nav:

 Sandero Dynamique TA: $207,100

Stepway TM: $212,600

Duster Dynamique TM: $268,300

Duster Dynamique TA: $286,400

Duster Dynamique Pack TA: $295,000

Publicado el 01/05/2013 22:15

Foto Espía: Nueva Chevrolet Captiva

No sobra recordar que, con respecto a la Captiva Sport ensamblada en nuestro país, la Captiva coreana es más larga, tiene una tercera fila de asientos, diferencias en su apariencia y, a nuestro modo de ver, un interior no tan bien terminado. Mecánicamente también hay variaciones.

Para el próximo año este SUV, que será reemplazado totalmente en el 2013, adoptará una parrilla similar a la del Cruze y el nuevo Spark, mientras que por lo que se puede ver de las luces delanteras se asemeja bastante al próximo Aveo, del cual ya se han visto fotos espía que delatan que el auto definitivo guardará varias semejanzas con el prototipo expuesto en enero.

¿Somos los únicos que piensan que –tal vez de manera involuntaria- es inevitable relacionar esta nueva cara de la Captiva con la más reciente Mitsubishi Outlander? A la larga algunas impresiones relacionadas con la apariencia resultan bastante subjetivas.

Publicado el 27/06/2010 19:15

Benito Guerra en primer lugar al arrancar el Rally de Alemania

Benito Guerra y su compañero Borja Rozada, consiguieron registrar el mejor tiempo durante el primer día de actividades del Rally de Alemania dentro del Campeonato de Rallies en la categoría de producción PWRC.

 

La dupla a bordo de su Mitsubishi Lancer Evo X logró registrar un tiempo de 1:31´18.3 en la primera etapa que consistió de 137.9 kilómetros al rededor de la ciudad de Trier. Su más cercano competidor, el polaco Michal Kosciuzko se ubicó en el segundo puesto con una marca de 1:31´24.1; mientras que el argentino Marcos Ligato se colocó en el tercer lugar.

 

Guerra estableció un ritmo inteligente desde el inicio conservando una marcha firme con lo cual logró ascender en las posiciones finales del día de hoy a pesar de que el polaco dominó las primeras tres etapas del día.

 

“Estoy muy contento con los resultados de  este día. Es la 1ª ocasión en  mi carrera que hago un scratch en superficie de asfalto en competencias de nivel internacional; es decir, es la 1ª vez que ganó una etapa sobre este terreno. Y no sólo fue una, sino las últimas 3 etapas de la jornada me las llevé yo. Con esto he demostrado a mis aficionados y me he demostrado a mí mismo que ya no soy un piloto experto en rallies de tierra, sino que  he progresado en cualquier tipo de terreno. Me encuentro satisfecho por lo que logramos Borja Rozada, mi copiloto, y yo. No obstante, estoy plenamente consciente de que hoy es el 1er día del Rally ADDAC de Alemania y que falta mucho aún por cruzar la línea de meta. Son 3 días muy difíciles y hasta ahora hemos terminado con el 30% de la carrera, pero los resultados me hacen ver que no hay imposibles: puedo seguir soñando y concretar con trabajo dichos sueños que me he planteado. Me siento muy motivado, con la cabeza fría y con la posibilidad de seguir luchando por  el 1er título de campeón del mundo para México”, concretó Benito.

 

Las tres etapas ganadas por Benito durante este día representan los primeros logros sobre asfalto del mexicano a nivel internacional.

 

Al final del día, el equipo Mitsubishi, Sport City, Mopar, Voit, Interproteccion, Seman Baker, Edox, Oakley terminó con una ventaja de 13.08 segundos sobre Michal Kosciuszko y de 2 minutos con 48 segundos sobre Marcos Ligato.

Publicado el 04/08/2012 17:15

Salón de Ginebra 2012: VW Golf GTI Cabriolet

 

Qué mejor época para venderlo que cuando comience el verano, exactamente en el mes de mayo, al menos en países europeos. Esto lo ha confirmado VW en el salón de Ginebra.

 

Lo interesante de este auto es que su techo de lona cuenta con un mecanismo electrohidráulico que permite abrirlo en unos nueve segundos. Además dicho mecanismo puede accionarse sin importar si el auto va en movimiento, bueno, siempre que no pase de los 30 km/h.

 

Su motor es el 2.0 TSI de 210 HP, el mismo del GTI cerrado. Esta mecánica se podrá combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con la automática de doble embrague DSG también de seis velocidades.

Publicado el 06/02/2012 23:15

Audi presentaría el S7 en París

De presentarse el S7, sería la primera vez que Audi presenta un carro totalmente nuevo y luego casi al mismo tiempo su variante deportiva. Hace menos de 3 meses que el A7 se presentó, pero no se ha mostrado en ningún Salón de talla mundial, por lo cual sería una novedad para la mayoría del planeta.


El nuevo Audi S7 no llevaría el V10 FSI de 5.2 litros que montan otros Audi de la familia ‘S', sino un motor totalmente nuevo V8 TSi de 4.0 litros. Según fuentes internas de la marca, llevan un buen tiempo desarrollando este bloque, y aunque su potencia no ha sido revelada, sería abundante. Llevaría una transmisión DSG de 7 velocidades, y no se descarta una manual de 6 marchas.

Publicado el 19/08/2010 13:15

Presentan la Porsche Cayenne GTS 2013

Porsche Cayenne GTS 2013

Pero como no todo puede ser felicidad, lamentamos decirle a todos los puristas que andan por allí que la Porsche Cayenne GTS 2013 no se venderá con caja manual, solo estará disponible la transmisión automática de ocho velocidades Tiptronic S, eso si, con cambios al volante.

 

Para mejorar las cifras de consumo, incorpora de serie el sistema Start-stop, aunque si eres de pie derecho alegre te gustará más saber que hace el 0 a 100 km/h en apenas 5.4 segundos.

 

Además de unos faldones y pasos de rueda especiales para el modelo GTS, lleva un color verde perico (Peridot Metallic es el nombre oficial), así como un Rojo Carmín y rines de 20 pulgadas.

 

Publicado el 11/03/2012 19:15

Presentan el Seat Mii cinco puertas

Seat Mii

Los motores disponibles en el Seat Mii serán los mismos que en sus hermanos. Dos tricilíndricos de 999 cm3 de cilindrada, de factura Volkswagen con de 60 y 75 hp respectivamente. En principio no hay previsto incorporar un motor Diesel. Los motores se asocian a una caja de cambios manual de cinco velocidades, desarrollada por Skoda, si bien llegará una transmisión automática más adelante.

 

Evidentemente se trata de un auto construido sobre la misma plataforma, pero con una carrocería un poco diferente, pues las similitudes entre el Seat Mii y el VW Up! son más que las diferencias, pero en Volkswagen están apostando por tener muchos productos en el mercado para cuando la gente comience a buscar coches urbanos.

 

 

Publicado el 09/01/2012 19:15

Más detalles del Dodge Dart 2013

El nombre fue una total sorpresa, ya que se especulaba que pudiera llamarse Hornet o Neon, éste último con más fuerza gracias a que su paso por la marca fue bueno en general para el pequeño sedán. Si bien no fue algo espectacular, sumó buenos puntos por diseño, manejo, deportividad (en el caso de la versión SRT4) y hasta confiabilidad mecánica.

 

Aún así, los gurús del mercado en Chrysler fueron mucho más atrás en la línea de tiempo y revivieron un nombre más legendario: Dart. Seguramente no suena tan familiar como Neon para los conductores más jóvenes, pero con más de tres y medio millones de Dart fabricados entre 1960 y 1976 en Estados Unidos (y hasta los 80's en México), es una leyenda para los entendidos del mundo muscle-car.

 

Pues bien, el Dart 2013 promete mucho de todo: tecnología, seguridad, manejo y, por sobre todas ellas, personalización. Esto último se puede apreciar en las imágenes, que muestran un tablero multimedia con dos pantallas. La primera es el cuadro de instrumentos, en los que se podrá “jugar” con la ubicación y colores de los indicadores, entre otros aspectos. Además, incluye al centro del tablero la conocida pantalla de 8.4” que conocimos en la Journey, desde la que se pueden manejar aspectos como el navegador, audio, climatizador y demás. La luz ambiental del interior también cambiará de color.

 

Se podrá elegir entre 12 colores exteriores y 14 combinaciones interiores de color y acabados. También habrá seis opciones de rines, tres motores a elegir y tres transmisiones. Aunque no es oficial todavía, los motores serán un 1.4 litros turbo (de origen Fiat), y un par de motores aspirados de 2.0 y 2.4 litros, con potencias estimadas de 135, 150 y 175 HP, respectivamente. El primero se ofrecerá con una novísima caja automática de nueve velocidades, mientras que los dos atmosféricos podrán llevar caja manual o robotizada de doble embrague; ambas de seis velocidades. Vale la pena recordar que el Dart emplea la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, por lo que en teoría debiera tener un manejo más europeo que americano.

 

En materia de seguridad, tendrá de serie elementos como 10 bolsas de aire –sí, diez-, ABS y controles de tracción y estabilidad, además de que opcionalmente se podrán instalar sistemas como el de aviso de cambio involuntario de carril y monitor de punto ciego. Ojalá que así llegue a nuestro mercado, siempre que Dodge decida no seguir los lamentables pasos de otras armadoras que, en la búsqueda de un mayor margen de utilidad, “desvisten” los modelos y los dejan si acaso con bolsas de aire frontales y ABS.

 

Ya falta poco, ya que lo conoceremos en Detroit a principios de enero, lo que quiere decir que seguramente lo tendremos en el mercado hacia mediados del año entrante.

Publicado el 14/11/2011 20:15

VIDEO: ¡BMW M1 oficialmente en acción para el mundo!

Filed under: , , ,

Clic en la foto para ver el video

BMW ha hecho lo imposible para tener a su nuevo M1 modelo 2012 en secreto y fuera de las cámaras, hasta su debut programado a comienzos de año 2011 durante el Auto Show de Detroit. Desgraciadamente, su proyecto ha generado tanta ansiedad en los fanáticos y periodistas, que las fotos espía no tardaron en filtrarse.

Ahora finalmente el fabricante ha entregado el primer video oficial del pequeño cohete que gracias su motor bi-turbo y una caja manual de 6 cambios (se espera una secuencial), generará 340 caballos de fuerza. Véalo oficialmente en las imágenes que siguen.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 19:15

Así es el paquete M para la nueva BMW X3

La línea opcional M para el nuevo SUV (SAV para los más cercanos a la marca) intermedio de BMW, como es usual, propone una carrocería más agresiva gracias a dos tomas de aire delanteras de mayor volumen, líneas más marcadas en ambos paragolpes y rines de mayor tamaño.

Los enormes “rodillos” de 19 pulgadas, que ya no parecen tan grandes en estos días, están conectados a la carrocería a través de una suspensión deportiva más rígida.

En el habitáculo se sustituye el volante, la palanca de cambios para el caso de los vehículos con transmisión manual y los asientos.

Una pintura exclusiva para el paquete M, denominada “Carbon Black”, recubre parte de algunos elementos exteriores adicionales.

Al ser una presentación preliminar estaremos pendientes de más imágenes en los próximos días.

Publicado el 19/06/2010 19:15

¿Estaría Jeep pensando en un Wrangler HEMI?

Jeep Wrangler Islander 2011

Según reportes de MSN Autos, Mike Manley, CEO de Jeep, encargó un Wrangler con un propulsor HEMI que, más que un capricho particular, sería un vehículo construido con fines de evaluación que podría llegar a la línea de montaje.

La planta motriz sería el V8 de 6.4 litros con 470 caballos que moverá a la nueva generación del Grand Cherokee SRT-8, próximo a debutar a finales de este mes.

El motor de cabecera en la actual gama del Wrangler es un V6 de 3.8 litros con poco más de 200 caballos, que bien puede unirse a una caja manual de seis marchas o una automática de cuatro.

Publicado el 03/03/2011 18:15

Subaru BRZ, prueba de manejo

Subaru BRZ

El Subaru BRZ (Boxer Rear-Wheel drive Zenith) es un curioso coupé que nace fruto de la conjunción de fuerzas entre Subaru y Toyota, que han dado como resultado a tres coches muy interesantes: Subaru BRZ, Toyota GT-86 y Scion FR-S. La idea de hacer este coche surge de la necesidad de hacer un modelo que fuera divertido, efectivo, ligero y nada radical sin que sus costes se dispararan.

 

Ha levantado tanta expectación su llegada, que el resto de marcas han empezado a mover ficha tímidamente. Alfa Romeo sacará su 4C, Nissan ha dejado caer que podrían estar trabajando en un nuevo 200SX, que Renault resucitaría bajo el nombre de Alpine. ¡Parece que esto se anima!

 

Para hacer este coche se ha partido de cero. El bastidor es completamente nuevo. Su configuración es la de un coupé de 2+2 plazas, con el motor en posición longitudinal delantera y propulsión trasera. Cuenta con mecánica de gasolina 2 litros atmosférica y cuatro cilindros Boxer de Subaru, con 200 caballos, a la que Toyota ha añadido su sistema de inyección D-4S.

 

Al ser un motor plano, se ha podido ubicar en una posición muy baja y atrasada, buscando así un bajo centro de gravedad. Dispone de dos cajas de cambios de seis velocidades. Por un lado una manual de deportivo tacto y cortos recorridos de palanca y por el otro una automática por convertidor de par, la misma que emplea el Lexus IS-F, con accionamiento manual por medio de levas o el propio selector.

 

Subaru todavía no tiene definido, al menos en el momento de escribir este artículo, el nivel de equipamiento. Sí confirma que habrá dos, por lo que estos no han de ser muy distintos de los BRZ y BRZ Premium con los que se vende en otros mercados. Es importante tener claro lo que ofrece cada acabado, puesto que en el Premium se dispone de desarrollos más cortos en la variante manual, diferencial autoblocante tipo Torsen, discos de freno delanteros de mayor diámetro y neumáticos 215/45 R17 en lugar de los 205/55 R16 de la versión básica.

 

En el interior hay espacio para dos ocupantes, que viajaran con relativa comodidad. No es un coche muy duro para la filosofía deportiva que tiene. La incomodidad viene por el ruido de rodadura, provocado por unos pasos de rueda poco insonorizados, sobre todo los traseros. Su versión más ligera pesa 1,202 kilos, y eso se consigue a base de reducir peso de todas partes. Las plazas traseras son simbólicas, si bien te pueden sacar de un apuro en ciudad, o si tus acompañantes no son muy altos, o son niños (lleva Isofix). Los asientos son deportivos y sujetan bien el cuerpo.

 

Pude probar las dos versiones, manual y automática, que equivalen a un acabado Premium, que cuenta hasta con navegador, manos libres, etc. Entre las dos se nota la diferencia de desarrollos, sobre todo en conducción deportiva. Mi recomendación para este coche se encuentra en la manual. Con el automático puedes conducir con deportividad y te gustará, pero si lo quieres para meterlo en circuito de vez en cuando, mejor el manual.

 

En ciudad es un coche más. Pintón, no muy ruidoso y relativamente ágil en atascos. No es lo mejor que hay pero no te planteará problema alguno. Ya con algo más de velocidad, haciendo una conducción dentro de lo normal, tendrás un coche que te transmite algo más que el resto. Puedes hacer medias de consumo por arriba de los 10 km/l, que no está nada mal para un deportivo de 200 hp.

 

Si lo quieres para conducir, ya sea en un circuito o en un puerto de montaña, tendrás un bastidor que te gustará. Frena bien (tiene, además, un buen tacto de pedales) y su dirección es precisa y obediente; algo blanda con el tacto eléctrico pero dentro de lo admisible. El eje delantero entra muy bien y admite acelerar pronto, con un comportamiento neutro y efectivo.

 

Si ya quieres algo más, tendrás que desconectar las ayudas, total o parcialmente, y ser un poco más brusco a la entrada de la curva, acelerando con un poco más de decisión, momento en el que te deleitará con una cruzada noble y suave; aquí se agradece el bajo peso y las menores inercias. Como resumen se podría decir que tiene la efectividad de un Clio RS con chasis Cup pero con la diversión de la propulsión trasera y siendo algo más cómodo de suspensiones.

Publicado el 18/03/2012 18:15

BMW 118i Sport 2012: prueba de manejo

Denominado internamente como F20 durante su desarrollo, la completa renovación del modelo más pequeño de la armadora con base en Bavaria era ya una necesidad. No pudo llegar en mejor momento y forma.

POR FUERA

En el plano estético los cambios son relativamente pocos pero es clara la influencia del nuevo lenguaje de BMW, ya visto en modelos más recientes. Los más claros son el cambio en el ángulo de la tradicional parilla de riñones, el frente es ahora más agresivo gracias a nuevas entradas de aire en la fascia delantera y el diseño de los faros de aspecto más serio pero que no desentona.

En el ejemplar que ilustra estas páginas destacan detalles en negro brillante como la carcasa de los espejos, las barras de la parrilla, molduras en fascias y escape en cromo negro, entre otros que buscan resaltar aún más la deportividad del modelo.

 

A pesar del parecido visual, la vista no engaña cuando ve un auto de mayores dimensiones porque el nuevo Serie 1 ganó cerca de 10 cm a lo largo, dos a lo ancho y sorprendentemente es un centímetro más bajo. La distancia entre ejes crece tres centímetros también.

POR DENTRO

Estas nuevas medidas son aprovechadas completamente por el habitáculo que presume mayor espacio en todos los sentidos. La cajuela gana 40 litros de capacidad y la fila trasera tiene más espacio, aunque sigue siendo más cómoda para dos pasajeros que para los tres homologados.

Siguiendo con el interior, se pueden encontrar plásticos de diferentes texturas, todos de excelente calidad, y que se combinan de manera excelente con la tela de los asientos y puertas. Aquí cabe notar que todos los detalles en rojo en el tablero, así como las costuras del mismo color son parte del paquete Sport que equipaba el ejemplar a prueba.

Cabe destacar que la posición de manejo se encuentra de manera rápida, es cómoda y de buena sujeción gracias a las diferentes posibilidades de ajuste de asiento y volante. Una necesidad obligada en un auto con estas intensiones.

En lo que a infotenimiento se refiere, el nuevo Serie 1 cuenta ahora con la interface iDrive que va de la mano de una pantalla de 6.5 pulgadas en la consola central que se asemeja a la de cualquier otro modelo de BMW. Esta tecnología se relaciona con la pantalla del cuadro de instrumentos que incluye la computadora de viaje, control del sistema de audio, instrucciones del navegador y mucho más. Aire acondicionado de dos zonas, control crucero, controles al volante y más ya son obligatorios en este tipo de vehículos.

En el tema de equipamiento de seguridad no falta nada común como bolsas de aire, controles de estabilidad y de tracción, sensores de estacionamiento y de reversa y frenos ABS, pero destaca la alarma de cambio de carril y de colisión. Un extra bien agradecido.

 

Por si fuera poco, el nuevo modelo bávaro no sólo monta un equipamiento envidiable para su tamaño, sino que, junto con otros modelos de la marca, sigue la tendencia de la eficiencia y el ahorro de combustible sin merma en las prestaciones.  

MANEJO

Para lograrlo, el viejo cuatro en línea de 2.0 litros normalmente aspirado le da paso a un motor con la misma configuración. Se trata del ya conocido y bien pulido 1.6 litros con turbocargador que montan los modelos MINI y Peugeot, sólo que para este BMW esta retocado para entregar 170 caballos de potencia y 250 Nm de torque.

 

El empuje es lineal, aunque se presenta en mayor medida a partir de las 2,500 rpm donde el 118i sale disparado. El tamaño del motor y éstas cifras logran consumos de hasta 17.6 km/l en autopista —la media es de 12.07 km/l— y al mismo tiempo un tiempo en el 0– 100 km/h de tan sólo 8.7 segundos. Sorprendente combinación de atributos.

 

En marcha, se mueve con la soltura que el conductor desee imprimirle y que puede combinar con las diferentes puestas a punto de respuesta de motor y dirección: Comfort, Sport y
Sport +. La transmisión manual de seis relaciones hará las delicias de los amantes de los manuales gracias a su corto recorrido y precisión, perfecta para enfrentar cualquier
camino revirado.

Siguiendo la filosofía EfficientDynamics podemos encontrar además de frenos regenerativos, el modo ECOPRO que aconseja al conductor sobre el momento perfecto para hacer los cambios y la forma en la que debe presionar el pedal del acelerador para sacar el máximo provecho de cada gota de gasolina. Además cuenta con sistema Start&Stop.

 

La suspensión es firme pero filtra bien las imperfecciones del camino y nunca llega a incomodar. Ello no impide que el conductor conozca todo lo que sucede con el vehículo en todo momento, gracias en parte a la precisión de la dirección.

 

Al paso de las curvas el comportamiento es neutral gracias a una distribución de pesos muy cercana a la ideal, un ligero subviraje se hará presente en casos extremos; nada que las asistencias no puedan controlar, pero al desconectarse cambian radicalmente el comportamiento del auto que tenderá a irse de cola por la tracción trasera. Cabe mencionar que el paquete Sport tiene la suspensión rebajada en 15 mm, algo que se nota al pasar los molestos topes.

 

El precio por la versión aquí expuesta es de 32,700 dólares, aunque el BMW Serie 1 tiene un rango de precios que va de los poco menos de 29 mil dólares a los más de 34 mil dólares. Ninguno es una ganga, pero ¿quién dijo que las cosas buenas de la vida son baratas?

 

FICHA TÉCNICA

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa con turbocargador
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 85.8 x 77.0 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 170 HP a 4,800 rpm
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie)de 1,500 a 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.077 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “Lâ€
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.3 / 37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 225/45 R17 91W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 225 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.4 s
Consumo en ciudad 13.3 km/l
Consumo en carretera 20.8 km/l
Consumo medio 17.2 km/l
Emisiones de CO2 134 gr/km

Publicado el 07/12/2011 22:15

Previa Frankfurt 2013: smart fourjoy

De uso principalmente urbano, el fourjoy se mueve gracias a un motor eléctrico de 55 kW (unos 75 caballos) cuya autonomía –no especificada– se repone en un tomacorriente convencional en siete horas, si bien se incluye un sistema de carga rápida que puede reducir dicho tiempo a menos de 60 minutos.

Mide 3.49 metros de largo, 1.97 de ancho y 1,49 de alto, dimensiones en las que alberga cuatro puestos. Con 9.1 metros, su diámetro de giro es muy reducido.

En su diseño, smart resalta algunos rasgos típicos de la marca, como los voladizos cortos o el conjunto óptico (con tecnología LED en su totalidad) ubicado en una posición alta.

La versión a venderse de este auto verá las agencias a finales de 2014. El último smart con más de dos plazas que estuvo disponible fue el ForFour, basado en el Mitsubishi Colt.

Publicado el 07/08/2013 00:15

Volkswagen podría estar preparando un nuevo eléctrico para Detroit

De acuerdo con los informes publicados por la cadena francesa Caradisiac, la alemana Volkswagen está preparando un nuevo eléctrico que bien podría ver la luz en el próximo salón de Detroit del 2012. Aunque nadie sabe todavía a ciencia cierta si el nuevo EV de Volkswagen pueda llegar a producción, se rumora que el nuevo modelo estaría enfocado a competir contra el Nissan Leaf y el Mitsubishi iMiEV.

De acuerdo a los reportes, el auto podría estar inspirado en el nuevo Beetle con el fin de recordar al mercado el origen del vehículo. De ser cierta la información, este nuevo eléctrico vendría a compartir el piso de exhibición con el nuevo Jetta Hybrid que será presentado a principios del próximo año.

Lo curioso del asunto es que nadie en el interior de VW ha dado alguna declaración al respecto, así que tendremos que esperar a que comience el año para saber si los rumores fueron ciertos.

Publicado el 14/11/2011 22:15

Subaru XV: presentación en México

A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.

Valores agregados

Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.

La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.

A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremetne. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.

El sistema de tracción integral, junto con las asistecias electrónicas son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.

Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.

Posicionamiento

Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.

Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.

Publicado el 02/05/2013 00:15

El Grupo VAG cambia de diferencial

Si bien el avance de la electrónica permite la utilización de los sensores ABS y de los frenos para simular el funcionamiento de un bloqueo de diferencial, todavía no se consigue la eficacia o por lo menos la sensación que ofrece un bloqueo de acción mecánica.

Pero como los clientes se han vuelto más exquisitos y exigentes, el grupo VAG ha decidido instalar un diferencial con control electrónico más avanzado llamada VAQ y dejar atrás al simple XDS.

Su funcionamiento es similar al de los diferenciales activos de Mitsubishi pero aporta más, pues gracias al refinamiento de la electrónica, no sólo permite un mejor reparto del torque a las ruedas motrices, sino que incrementa la agilidad y las reacciones en la conducción al trabajar más de cerca con las nuevas direcciones eléctricas -muy flexibles en su ajuste- que disponen el grupo alemán.

A manera de presentación, este nuevo diferencial activo arribará en el futuro GTI, el de séptima generación. Habrá que esperar un poco más para hacer la revisión pertinente y obligada.

Publicado el 15/01/2012 19:15

Audi celebra el triunfo en LeMans con una edición especial del R8

Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.

A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.

Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.

Publicado el 31/05/2011 06:15

Benito Guerra se convierte en campeón del PWRC

El mexicano Benito Guerra dominó a su antojo el pasado Rally de Cataluña para culminar el fin de semana como el 1er mexicano en adjudicarse la corona del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC).

 

Guerra finalizó el Rally RACC de España, a bordo de su Mitsubishi Lancer Evo X, en el 1er lugar de su categoría y 18º dentro de la clasificación general, recorriendo los 1,391.730 kilómetros catalanes en un tiempo de 4:47”54.5”. El resultado les valió sumar un total de 109 unidades, superando a su más cercano contrincante; el argentino Marcos Ligato, por 21 unidades.

 

 

La dupla conformada por Benito Guerra y su navegante español Borja Rozada completaron la prueba analíticamente conservando el auto para no cometer ningún error. Durante el primer día, la dupla del auto marcado con el número 138 completó las actividades pertinentes en cuarta posición después de pasar el día reconociendo las posibilidades reales de su Mitsubishi Lancer Evo X. Para el día sábado, la pareja mexicano-española decidió apresurar el paso presionando a sus rivales al máximo consiguiendo liderar el grupo por más de seis minutos de ventaja con respecto al segundo puesto. Finalmente, el día domingo la estrategia fue conservar el auto y cruzar la línea de meta en el primer sitio.

 

Me gana la emoción el saber lo que logramos. Son pocas las palabras que puedo expresar en estos momento. Es un verdadero placer el saberse Campeón del Mundo en representación de tu México, de tu familia, de tus patrocinadores, de tus amigos y de todos los aficionados al deporte motor. En verdad no saben el gusto que tengo por haber logrado el más representativo de todos mis sueños, y por darle una satisfacción a todas las personas que han creído en mí a lo largo de mi carrera. Tengo que asimilar lo que pasó este fin de semana, pues aún no me cae el veinte. Me costó casi 8 años de mi vida el lograr este triunfo.

 

 

Fue difícil el trabajo que hicimos a lo largo del año. Muchas horas de gimnasio, de taller y de escritorio hay detrás de este campeonato. Sin el esfuerzo de todos aquellos que trabajan a mí alrededor de manera directa y dentro del equipo Ralliart Italia no hubiéramos logrado el llegar hasta aquí. Superamos muchos obstáculos, sobretodo la falta de presupuesto que en un momento pensamos nos alejaría del campeonato.

 

Lo logramos. Muestra clara de que con trabajo, dedicación y esfuerzo se puede lograr lo imposible. Hoy escribimos el nombre de México en la historia del deporte, y espero que muy pronto otros rallistas de nuestro país lo puedan lograr. En verdad que se puede. Únicamente hay que desearlo con todas las ganas e ir más allá de los límites que el propio cuerpo y la mente te imponen.

 

No me queda más que agradecer a todos mis fans por el gran apoyo que me han dado a lo largo de toda mi carrera. A mis patrocinadores un doble agradecimiento pues han arriesgado parte de su patrimonio para impulsarme. Creo que los logros poco a poco se han dado y aún queda mucho por conquistar. Por lo pronto, permítanme gritarles a los 'cuatro vientos' que somos los mejores del mundo. Es un orgullo el poder ondear la bandera tricolor ante lo más selecto del rallismo internacional… ¡Gracias a todos por su apoyo!... ¡Viva México!” finalizó Benito Guerra, piloto oficial de Mitsubishi Motors y Mopar México.

Publicado el 13/10/2012 22:15

Subaru XV: presentación en México y primeras impresiones

A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.

Valores agregados

Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.

La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.

A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremente. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.

El sistema de tracción integral, junto con las asistencias electrónicas, son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.

Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.

Posicionamiento

Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 pesos respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.

Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.

Publicado el 04/05/2013 18:15

VIDEO: Nueva camioneta Mazda BT-50 desde todos los ángulos

Filed under: , ,


Mazda recientemente presentó la foto oficial de la nueva BT-50 desde el Auto Show de Australia en Sydney, aunque ahora ha publicado los primeros videos de la camioneta en los que se pueden apreciar más detalles. Desarrollada junto a la nueva Ranger 2011 (que no llegará al mercado estadounidense), la BT-50 ofrecerá las mismas motorizaciones de cuatro y cinco cilindros diesel que la Ford, además de una transmisión manual y automática de seis cambios. Haga clic aquí para ver las imágenes.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/09/2010 22:15

VIDEO: Nueva camioneta Mazda BT-50 desde todos los ángulos

Filed under: , ,


Mazda recientemente presentó la foto oficial de la nueva BT-50 desde el Auto Show de Australia en Sydney, aunque ahora ha publicado los primeros videos de la camioneta en los que se pueden apreciar más detalles. Desarrollada junto a la nueva Ranger 2011 (que no llegará al mercado estadounidense), la BT-50 ofrecerá las mismas motorizaciones de cuatro y cinco cilindros diesel que la Ford, además de una transmisión manual y automática de seis cambios. Haga clic aquí para ver las imágenes.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/09/2010 19:15

Alfa Romeo Giulietta QV, prueba de manejo

Alfa Romeo Giulietta 2012

Unidad probada

Alfa Romeo Giulietta Cuadriflogio Verde, 479,800 pesos

 

NOS GUSTA

Imagen deportiva y estilo italiano

Amplitud de la cabina en todas las plazas

Nivel de insonorización

 

NOS GUSTARíA

Un menor retardo del turbo

Mayor equipamiento en cabina

Un precio más razonable

 

Intimidades           

  • Al momento de encender o apagar el auto, la pantalla de la computadora de viaje nos da la bienvenida con una ilustración electrónica del auto.
  • El forro de la palanca de velocidades así como el freno de mano no son de piel, como podría parecer.
  • El idioma del cuadro de instrumentos en los indicadores de gasolina, agua y RPM viene en italiano.
  • La interfaz USB se encuentra dentro de la guantera haciendo poco accesible su
    uso práctico.
  • Aunque el techo es panorámico, tan solo la placa que corresponde a las plazas delanteras se puede abrir.

 

Continúa leyendo

Publicado el 20/05/2012 20:15

Salón de Ginebra 2011: Volkswagen Bulli Concept

El Bulli reinterpreta una vez más a la simpática van de los años cincuenta, también famosa por haberse convertido en parte crucial del estereotipo del transporte Hippie.

Vista al lado del Microbus Concept del año 2011, el Bulli mantiene –por obligación– sus simples trazos, con la particularidad de que las puertas abren de una manera convencional.

Por dentro hay dos filas de asientos de banca corrida que albergan a seis personas, detalle retro que se une a una cabina sumamente minimalista en la que predomina la integración de un iPad, cuya pantalla gestiona varias de las funciones del Bulli. La cajuela tiene una capacidad de 370 litros.

En el apartado mecánico, el Bulli sigue la tendencia actual de muchos prototipos con un sistema de propulsión eléctrico, que entrega una potencia de 114 caballos y un torque máximo de 269 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 11.5 segundos y su velocidad máxima es de 140 km/h. La autonomía que permite el conjunto de baterías es de 300 kilómetros.

Volkswagen afirma que el Bulli está diseñado también para albergar motores de 1.0 a 1.4 litros.

Publicado el 29/01/2011 23:15

Audi le pone el V8 4.2 al R8 Spyder

La versión de acceso de este superdeportivo sin techo incorpora el mismo motor atmosférico 4.2 FSI V8 con sistema de inyección directa de gasolina con el que se estrenó la variante Coupé. Para el R8 Spyder 4.2 FSI se anuncia una potencia de 430 HP y un torque de 429 Nm.


Esta base mecánica, junto a la filosofía de fabricación Audi Space Frame que permite un peso ligero del vehículo, permiten catapultar a esta versión hasta los 299 km/h de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 en 4.8 segundos -se reduce levemente la velocidad máxima y la aceleración-. El reparto de pesos entre el eje delantero y el posterior es de un 43/57 por ciento, respectivamente. El consumo mixto en ciclo europeo es de 7.2 kilómetros por litro.


El peso anunciado para el Audi R8 Spyder con cambio manual de seis marchas es de 1.734 kilos, mientras que para la versión con cambio automático R-Tronic también de seis relaciones es de 1.739 kg. Estos datos suponen un incremento de 175 kilogramos en las versiones descapotables respecto a las variantes Coupé.


El techo de lona con sistema electrohidráulico de apertura y pliegue permite que el R8 Spyder 4.2 FSI pueda circular con el cielo por montera en apenas 19 segundos. Esta capota está disponible en tres colores: negro, rojo y marrón. Además de un importante ahorro de peso, la utilización de material textil le añade glamour, elegancia y ciertos tintes clásicos a este descapotable.

En cuanto a la oferta cromática para la carrocería, ésta se compone de las siguientes posibilidades: Ibis Blanco, Rojo Brillante, Gris Suzuka, Marrón Teca, Plata Hielo, Azul Jet, Beige Dorado, Gris Daytona, Azul Sepang, Gris Lava y Negro Phantom.


Al igual que ocurre con el resto de variantes del R8 Spyder, el sistema de tracción integral permanente Quattro se encarga de transmitir la potencia al asfalto. En unas condiciones normales de circulación, la distribución del par motor es de un 15 por ciento para las ruedas delanteras y un 85 por ciento para las traseras. Sólo en casos muy concretos, el tren delantero puede llegar a recibir un 35 por ciento si es necesario. Por otro lado, un bloqueo de diferencial que actúa sobre el eje posterior añade más dinamismo y capacidad de motricidad a este superdeportivo. Asimismo, si queremos experimentar sensaciones aún más extremas, el conductor podrá desconectar por completo el control de estabilidad ESP.


Como la potencia sin control y sin sentido no llevan a buen puerto, el Audi R8 Spyder 4.2 FSI V8 incorpora un potente y eficaz sistema de frenado, compuesto por unos discos ventilados de 365 mm de diámetro para las ruedas delanteras y de 356 mm para las traseras. De serie, los "zapatos" que calza son unos neumáticos de medidas 235/40 R18 delante y 285/35 detrás. Opcionalmente, se pueden elegir rines de aleación de 19 pulgadas. En este caso, también podrá escogerse un sistema de frenado con discos carbocerámicos perforados.


Por último, el Audi R8 4.2 FSI Spyder también incluye un numeroso equipamiento opcional. Entre los elementos más destacados, nos encontramos con un potente sistema de sonido Bang&Olufsen de 450 Watios además del sistema de información, entretenimiento y multimedia MMI con pantalla de 6.5 pulgadas.


Publicado el 01/07/2010 13:29

Presentación oficial de la marca SRT

Tras meses de presentaciones, nuevos modelos y mejoras en todos sus productos, Chrysler vuelve a convertirse en noticia el día de hoy con la presentación oficial de su nueva su marca “hight performance” SRT.

A pesar de que dicha denominación ya tiene tiempo en el mercado (2002), es justo en este 2011 en el que la norteamericana decide convertirla en una marca propia destinada a satisfacer a aquel segmento del mercado que gusta del alto desempeño y la deportividad.

La nueva rama SRT 2012 cuenta con cuatro miembros principales cuyo origen viene de las distintas marcas de Chrysler. Desde el famoso Challenger, pasando por la imponente Jeep Grand Cherokee, el Dodge Charger y el finalmente el Chrysler 300.

Todos y cada uno de ellos equipan el nuevo y más potente motor HEMI V8 de 6.4 litros que genera la frívola cifra de 470 hp acompañado de un torque no menos sorprendente de 470 lb-pie; con excepción del caso de Grand Cherokke en donde la cifra baja un poco quedando en 465 lb-pie.

El potente motor a su vez está acompañados por la ya reconocida transmisión automática de cinco relaciones con paletas de cambio en el volante, o la manual de seis. Ésta última en exclusiva para el Challenger únicamente.

Una nueva ingeniería en motores, transmisiones, sistema de freno y suspensión y, un basto equipamiento técnico hacen de ésta nueva marca la mejor que Chrysler jamás haya construido en términos de desempeño, maniobrabilidad, flexibilidad y economía.

En términos de diseño, cada vehículo cuenta con un “upgrade” estético y funcional que a la postre diferencía los modelos de los autos que les dan origen. Alerones, faldones, rines, entradas de aire, etcétera son solo el principio.

En el interior, cada uno de los autos citados al principio de la nota cuentan con nuevos asientos especialmente diseñados para satisfacer las exigencias de un mercado ávido por la adrenalina y la velocidad. Piel, aluminio, fibra de carbono, etcétera terminan por darle un toque muy especial a todo el conjunto.

Inspirados en el mundo de las carreras, la marca SRT ha incluido en cada uno un equipamiento bastante basto abarcando seguridad y tecnología. Bolsas de aire, control de tracción, control de estabilidad, cámara de reversa, sistema de sonido con navegador, disco duro y pantalla táctil; y a partir de ahora una serie de instrumentos de medición en donde el conductor puede conocer el desempeño real de su vehículo con elementos como la temperatura del aceite, el torque y potencia en tiempo real, las fuerzas G, la aceleración, el ¼ de milla, la distancia y tiempo de frenado, etcétera. 

Sin duda Chrysler ha sabido hacer frente a los nuevos retos que la industria y el consumidor exigen, y la muestra más clara de lo anterior es la creación de la nueva marca SRT y sus cuatro nuevos modelos que tendrán a cuestas la tarea de poner en alto el nombre de Street and Racing Technology.

Publicado el 15/06/2011 17:15

Nuevo Seat Ibiza 2013: presentación en México

Seat de México presentó al nuevo Ibiza 2013 en un marco lleno de color y una actitud muy fresca, que además se vio engalanada por el bello puerto de Veracruz. Edgar Estrada, director de Seat de México, presentó una serie de estrategias que pretenden posicionar al modelo y a la misma marca de tal manera que logre mantener y captar un número de clientes mayor.

De hecho, hizo hincapié en el liderazgo que el modelo Ibiza ha conseguido en su segmento gracias a las diferentes opciones y equipamientos con los que cuenta, dando lugar a un incremento en ventas del 17.1% en 2011. En el primer trimestre del presente año ya se han superado las 5 mil unidades vendidas y se tiene previsto que con la legada del nuevo Ibiza 2013, para 2014 se hayan vendido 24,780 unidades.

El Ibiza 2013 llega con una imagen muy fresca y renovada. Destacan sus nuevas fascias, parrillas y faros totalmente rediseñados a los que se les suman elementos como leds y luz xenón, de acuerdo a la versión que se elija. También hay rines de nuevo diseño que pueden llegar hasta las 17”. Los laterales destacan por sus líneas dinámicas con un diseño ágil y novedoso que termina en la parte trasera recayendo en las calaveras de nuevo diseño que también incorporan los “novedosos” leds.

 

Los interiores destacan por su estilo minimalista con elementos notablemente rediseñados, desde los asientos, consola, climatizador, tablero, volante y una guantera con mayor capacidad. Sin embrago, el nuevo Ibiza no solo tiene como objetivo gustar a sus clientes sino cuidarlos también. Es por eso que todas las versiones estarán disponibles con sistema ABS, bolsas de aire para conductor y pasajero, asi como alarma antirrobo.

Habrá tres diferentes motores a gasolina con transmisión manual de 5 velocidades y DSG de siete, de esta manera el Seat Ibiza 2013 se ofrecerá con carrocería de tres puertas en las versiones: Style con motor 2.0 L de 115 hp acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades y la versión FR con motor 1.4 L TSI de 150 hp con transmisión DSG de 7 velocidades. Los precios arrancarán desde los $ 207,600 hasta los $ 298,100 pesos.

La carrocería de 5 puertas ofrece las versiones Reference, Blitz, Style y FR con motor 2.0 L de 115 hp y transmisión manual de cinco velocidades. También se podrá elegir la versión Style DSG con motor 1.6 L de 105 hp con transmisión automática DSG de 7 velocidades. Los costos para estas versiones arrancarán en los $ 173,900 hasta los 244,800 pesos.

De esta manera Seat regresa haciendo gala de su nuevo leguaje en diseño, combinado con la tecnología, con el objetivo de ofrecer una excelente relación valor-precio. Habrá que ver como se comporta el mercado, los ases bajo la manga que puedan tener otras marcas que son fuertes en este segmento. Por lo pronto, para el 1 de mayo del presente año Seat se prepara para que el nuevo Ibiza 2013 pise suelo azteca y pretende que lo haga con el pie derecho superando cualquier expectativa, nosotros estaremos muy pendientes.



Publicado el 24/03/2012 06:15

Aston Martin CC100 Speedster Concept, presentación oficial

El CC100, animado por un V12 aspirado de seis litros de desplazamiento, alcanza los 100 km/h desde parado en poco más de cuatro segundos (el comunicado no da una cifra específica) y es capaz de llegar a una velocidad máxima –limitada– de 290 km/h. Las ruedas traseras se mueven a través de una transmisión manual automatizada de seis relaciones.

Su debut se dio girando una vuelta en las 24 Horas de Nürburgring junto a un DBR1 de 1959, éste último conducido por la leyenda del automovilismo Stirling Moss.

Exterior a interior recurren en abundancia a la fibra de carbono. Sus proporciones son de casi 4.5 metros de largo y más de dos de ancho, incluyendo los espejos retrovisores.

Publicado el 19/04/2013 21:15

Toyota muestra el nuevo Yaris en Japón

De entrada se notan varios rasgos en común con el Verso S mostrado hace unas semanas, con unas líneas más puntiagudas y algo más agresivas, manteniendo sin embargo la sobriedad típica de Toyota.

Por dentro se logra una sencillez muy agradable más por los pocos botones que por sus formas, que son un cambio total con respecto al saliente Yaris, empezando por el cuatro de instrumentos, ahora detrás del volante y no en medio del tablero.

En su tierra natal, Japón, se podrá adquirir con tracción delantera o total, motores que van desde el litro de desplazamiento hasta los 1,5, mientras que, como ya va siendo tradicional, una caja automática CVT es la alternativa a la manual.

Publicado el 23/11/2010 09:15

Aston Martin estrena teléfono

Después de presentar un peculiar modelo conceptual con carátula de cristal desarrollado en conjunto entre la compañía canadiense Mobiado y la casa británica Aston Martin el día de hoy se da a conocer el producto final.

Se trata del celular llamado Grand 350 Aston Martin con carcaza fabricada en aluminio de diseño exclusivo, carátula de cristal de zafiro de 2.36 pulgadas , pantalla de 16 millones de colores, teclado Qwerty de acero inoxidable y zafiro, sensor infrarrojo con cubierta de rubí, antena integrada, sistema Bluetooth, USB, GPS, cámara de 3.2 megapixeles, 110 MB de memoria interna, reproductor de música   y mucho más.

Sin duda un producto que no podrá faltar en la colección de todo aquél que se haga llamar aficionado a la firma británica, en donde el único impedimento seguramente será el precio cuya cifra estamos seguros estará acorde con la imagen de la marca y del auto.

Publicado el 07/08/2011 00:15

Porsche Design fabricará su propio BlackBerry

Filed under: , ,



Estamos de acuerdo en que a través de sus generaciones, muchos compran un deportivo Porsche por cómo funciona en lugar que por su diseño. Esta misma aseveración es aplicable a la marca de teléfonos inteligentes BlackBerry. Sí, porque esta marca favorita entre los hombres de negocios cuya forma responde a la función, ha dejado que Porsche Design aplique su estilo a sus populares teléfonos.

Aunque Porsche Design ya ha producido teléfonos, su trabajo junto a BlackBerry ha sido rumoreado por bastante tiempo. El resultado tangible se denomina "Porsche Design P'9981 Smartphone from BlackBerry", el cual posee un procesador de 1.2 GHz, cámara HD, 8 Gb expandibles, teclado QWERTY, sistema operativo BlackBerry 7 OS, carcasa metálica con cuero y pantalla táctil.

¿Precio? Se estima en unos $2,000. Bastante costoso, aunque es el juego perfecto para el dueño de un Porsche Panamera Turbo.

Fuente: Porsche Design

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/10/2011 23:15

Presentan en México el nuevo Chevrolet Corvette GS y ZR1

corvette

El modelo de entrada Grand Sport estará disponible en carrocería coupé y convertible y la variedad en la transmisión –ahora con una caja manual de seis disponible además de la automática- será un enorme avance para los entusiastas de este auto, el cual ofrece 430 HP al servicio del conductor.

 

Si esta cifra de poder no es suficiente el ZR1 con 638 hp –no 637 ni 639- es sin duda el auto americano de producción más veloz de la historia, el cual adopta muchas de los avances tecnológicos de sus primos que corren en las 24 horas de LeMans para ser evaluados en la calle. Las opciones de precio varían entre 925,000 a 1,600 000 pesos.

 

Otra gran noticia es la apertura de la tienda Performance Store donde se podrán adquirir piezas extremas para Chevrolet sin perder la garantía.

 

Publicado el 28/02/2012 20:15

Toyota revela su prototipo híbrido de resistencia TS030 (FOTOS)

Filed under:

Toyota TS030 Hybrido

Mediante un comunicado, la empresa japonesa de automóviles Toyota develó lo que será su auto híbrido de carreras para la carrera Le Mans en Francia. Al parecer, como diríamos los católicos, el Señor da y el Señor quita y en el caso de los fabricantes de autos es una verdad, sobre todo cuando se trata de Le Mans.

El caso en cuestión es el nuevo Toyota TS030 híbrido, el prototipo de Le Mans que el fabricante japonés acaba de revelar, pocos días después de que Peugeot anunciara su salida de la escena de las carreras de resistencia.

El prototipo deportivo Toyota tercera - tras el TS010 y TS020 que desafió a Le Mans en los años 90 - el TS030 es el primer LMP1 en emplear un propulsor híbrido. (Peugeot estaba experimentando con un sistema similar antes de cerrar su programa, y Audi se rumorea que tiene uno en prueba, pero todavía tiene que hacerse el anuncio público.)



El Toyota Hybrid System - Racing (THS-R) combina un motor V8 de 3.4 litros a uno de dos posibles configuraciones de motor eléctrico: un sistema frontal desarrollado por Aisin AW o uno trasero de Denso. Según la normativa, el impulso eléctrico sólo puede conducir a un juego de ruedas, y Toyota aún no ha decidido que, a pesar de que el condensador 500kJ suministrados por Nisshinbo ya es un bloqueo.

El chasis de fibra de carbono, por su parte, se desarrolló en el local de Toyota Motorsport GmbH en Colonia, Alemania - el mismo equipo que corría en la F1. La instalación servirá como la sede del equipo, así, de la que será campo de un coche en su debut en el Seis Horas de Spa-Francorchamps - la segunda ronda de la edición inaugural del Campeonato del Mundo FIA de Resistencia - el 5 de mayo.

Toyota tiene la intención de tener en el campo un segundo coche en Le Mans en junio, pero mientras que la lista del primer coche del conductor ya está confirmado, el equipo aún no ha decidido aún su segunda formación.

Más información con las especificaciones (en inglés).

Toyota TS030 Hybrid specifications

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 28/12/2011 03:15

Nissan Note: lanzamiento en México y primeras impresiones

Sobre la misma plataforma que da vida al March o al Versa, el Note es más una especie de minivan de pequeñas dimensiones que incluso comparte diversas piezas de su interior con sus hermanos de gama. Se arma localmente en la planta de Aguascalientes.

De entrada notamos un abundante espacio para los ocupantes de las plazas traseras, si bien en modularidad está al nivel de un automóvil normal, ídem su equipamiento, con opciones en la variante más completa (Advance) como el encendido por botón, navegador, cámara de reversa, Bluetooth y rines de 16 pulgadas en lugar de 15. De serie desde el Note Sense, se incluye aire acondicionado, volante y asiento con ajuste en altura, cierre centralizado o vidrios y espejos eléctricos.

En el rubro de la seguridad solo hay dos airbags y ABS con el ya usual complemento del EBD y el BA, asistiendo un conjunto de discos ventilados en el eje frontal y tambores atrás. Hay cinco cinturones de tres puntos, aunque solo cuatro cabeceras.

El motor, como es de esperarse, es el conocido cuatro en línea de 1.6 litros con 16 válvulas, que entrega 109 caballos y 145 Nm (107 lb-pie) de par máximo, que se acopla a una caja manual de cinco velocidades o una CVT, ésta última difiriendo con la de cuatro marchas convencional de los March y Versa.

Podemos anticipar que su manejo apunta hacia un cliente tranquilo dado lo permisivo de una suspensión que le da prioridad a la suavidad y unos frenos que registraron en nuestras mediciones distancias extensas, resultado de unas llantas de poco agarre. A favor su suave dirección para maniobras urbanas y una planta motriz competente. Todos los detalles de nuestra prueba se podrán apreciar en la edición 222 de AUTOMÓVIL Panamericano.

Los precios para el nuevo Note empiezan en los 209,000 pesos y cierran en los 245,000, rango que ya abarca todas sus versiones –cuatro en total– sobre sus dos posibles dotaciones de accesorios, cada una elegible manual o automática.

 

Su principal rival:

Con una tipología que va más allá de un hatchback convencional en términos de versatilidad, el rival más cercano que podemos encontrar del Nissan Note es el Honda Fit, que entre los 202,900 y los 235,850 pesos se mueve en un territorio similar, con una propuesta mecánica de 1.5 litros y más potencia en el papel (118 caballos), el mismo torque y la posibilidad de emplear una transmisión manual de cinco cambios o una automática con el mismo número de relaciones. 

Según datos oficiales, es un poco más pesado pese a sus menores dimensiones (3.9 contra 4.1 metros del Note) a lo largo y un ancho y alto prácticamente idénticos (ambos en 169 cm y 153 cm, respectivamente). La distancia entre ejes del Note es 10 centímetros mayor (2.6 contra 2.5 metros del Honda). Cabe resaltar una cajuela de 384 litros contra los 272 del Nissan.

En equipamiento, y siendo enfáticos con la seguridad, el Fit incorpora cuatro discos con ABS de serie y como opción están los airbags laterales delanteros en el EX, adicionales a los frontales, mientras que presenta cinco cabeceras. En comodidad, el control crucero es exclusivo del EX.

Publicado el 04/05/2013 20:15

La nueva Ford Explorer 2011 serviará de utilitario policía: "Interceptor Utility"

Filed under: , ,

Clic en la foto para ver la galería completa

Todo parecía que la contribución de Ford a las fuerzas policiales estadounidenses quedaría limitada a la fabricación del modelo Police Interceptor, basado en la plataforma del nuevo Taurus. La realidad es otra, pues el gigante americano acaba de presentar a su Police Interceptor Utility, que emplea la estructura de la reciente estrenada Explorer 2011, para persecuciones al puro estilo "off-road".

A diferencia del sedán que ofrece 2 motores, el utilitario equipará el V6 3.5 litros Ti-VCT que entrega hasta 280 caballos de fuerza a través de una caja automática de 6 velocidades, con opción a tracción delantera e integral (2WD y 4WD). ¿Pero que otro equipamiento ofrecerá esta patrulla capaz de amedrentar hasta los más temibles e indisciplinados conductores? Más detalles a continuación.

Fuente: Ford
%Gallery-100904%



Básicamente la Ford Explorer Interceptor llevará todos los dispositivos de seguridad que ofrece el utilitario estándar para civiles, es decir el "Curve Control System" para controlar la trayectoria del auto en curvas, el RSC "Roll Stability Control" para minimizar los riegos de volcaduras, "airbags" o bolsas de aire para toda la cabina, además de una suspensión más rígida para persecuciones a altas velocidades, y aros de 18 pulgadas.


Al interior estarán disponibles los sistemas más modernos de comunicación e informática, además de controles vía voz y comandos desde el volante del utilitario. La palanca de cambios será reubicada detrás del volante, para crear suficiente espacio en el medio de la consola y albergar computadores y PDAs. Los asientos serán especialmente diseñados para acoplarse al cuerpo de los uniformados, y ser lo suficientemente cómodos para largas jornadas de trabajo. En la parte posterior, el sistema de climatización será independiente, como para transportar perros policías K9 sin problemas de espacio y ventilación.


Según Ford la Interceptor Utility no verá la luz sino hasta el 2012, con planes de producción a finales del 2011, desde la planta Ford en Chicago, y junto al Interceptor sedán. Más detalles en la galería de fotos que sigue.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/08/2010 20:15

Chevrolet Aveo LS automático, ¿el más barato del mercado?

aveo

El Chevrolet Aveo es uno de los favoritos del público mexicano y, con esta nueva versión, no dudamos que sea aún más popular. Pero para salir de dudas hicimos un pequeño comparativo con sus rivales para ver cuánto cuesta un sedán con equipamiento similar, es decir, transmisión automática y aire acondicionado. Si no ven alguno que podría competir por precio, es porque se ofrece sólo con caja manual.

 

Chevrolet Aveo LS
164,900
Dodge Attitude GL
186,900
Ford Fiesta S
210,900
Nissan Versa Advance
191,900
Peugeot 207 Feline
206,900
Renault Scala Dynamique
196,300
Toyota Yaris Premium
220,800


 

Así, con un rápido y pequeño análisis, comprobamos que la aseveración de Chevrolet de que el Aveo LS es el automático con aire acondicionado del mercado, es cierta. Pero, para ti ¿es ésta una razón suficiente para comprarlo?

 

Publicado el 22/05/2012 02:15

Un vistazo al futuro: Porsche Coupé

Ya hemos conocido al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche.

 

El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.

Publicado el 25/07/2011 20:15

Audi A1 Sportback: prueba de manejo

Unidad probada

Audi A1 Sportback S-line, 437,100 pesos

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento.
  • Respuesta del conjunto motor-transmisión.
  • Puesta a punto del bastidor.

 

NOS GUSTARIA

  • Precio más contenido.
  • Vestiduras en piel.
  • Una posición más baja del descansabrazos central.

 

Intimidades           

  • Según las preferencias del cliente, Audi ofrece la banca trasera para tres o dos ocupantes.
  • Para mantener el peso total del vehículo prácticamente inalterado, a la versión Sportback se le tuvo que retirar el techo de cristal.
  • La pantalla central de información se guarda y despliega de manera manual.
  • La plataforma que utiliza el A1 es la misma que se usa para el SEAT Ibiza.

 

 

Cuando Audi comenzó la comercialización de su nuevo A1 en México a finales del 2010, el éxito no se dejó esperar. El auto en cuestión no tardó mucho en registrar grandes cifras de ventas para un modelo recién llegado, evidenciando así una gran aceptación por parte del mercado. Sin pensarlo, este hecho  marcó el primer round de una lucha que hoy ha comenzado su segunda parte con la versión Sportback.

 

Desde un punto de vista superficial, los menos enterados podrían creer que entre el Audi A1 y el A1 Sportback apenas existen diferencias puesto que los dos comparten la misma plataforma PQ25. Sin embargo, bajo un análisis más crítico se puede constatar un ligero incremento en la anchura y la altura total del vehículo. Medidas que crecen seis milímetros respectivamente según la ficha técnica y que se notan al momento de entrar al auto.

 

Aunque dicha cifra podría no significar mucho en la vida diaria, la realidad es que la ganancia obtenida con tan pocos milímetros ha ocasionado que el interior del auto crezca de manera considerable para albergar a cuatro adultos en un espacio más que decente para el segmento, aunque no superior al que ofrece Mini. Mientras las cifras de altura de Audi son de 1.26 metros, las de Mini son de 1.35 metros. Lo que no cambia es la capacidad de la cajuela que conserva los 270 litros de capacidad, cifra que a pesar de no ser impresionante supera los 260 litros del Clubman.

 

En cuanto a diseño se refiere, el A1 Sportback conserva la misma silueta de la versión de tres puertas con la excepción lógica de las dos traseras adicionales que le dan razón a su nombre. Dichos elementos hacen que en lugar de dos, tenga tres ventanillas laterales, aunque la tercera sea un pequeño apéndice acristalado de forma triangular que a la postre le da una mayor sensación de amplitud a los ocupantes de las plazas traseras.

 

A la versión que tuvimos a prueba habría que agregar el equipamiento correspondiente a la versión S-line con un look más deportivo gracias a la suma de defensas más anchas y grandes, spoilers, doble salida de escape, rines más grandes y pintura doble tono. Lo mismo sucede al interior, donde la alemana nos ofrece un amplio nivel de equipamiento y calidad de ensamble que comienza con unos asientos que presumen un excelente soporte lateral, sistema MMI, recubrimientos en piel, navegador satelital, pantalla de información, faros Bixenón, luces de niebla delanteras y traseras, controles de audio en el volante, computadora de viaje, climatizador, etcétera.

 

Por increíble que parezca y a pesar de sumar dos puertas más a la fórmula, el equipo de ingeniería de Audi ha logrado contener el peso del auto aumentándolo tan solo 25 kilos respecto a la versión de tres puertas. Lo anterior da como resultado que el comportamiento de nuestro ejemplar de pruebas sea prácticamente idéntico y las cifras de prueba lo corroboran.

Al nivel de la ciudad de México, nuestro A1 S-line Sportback acelera de 0 a 100 km/h en poco más de nueve segundos, convirtiéndose en uno de los subcompactos de cinco puertas más rápidos del mercado. La potencia que despierta de su sueño a este pequeño gigante deriva del reconocido motor 1.4 litros de 185 HP equipado con turbina y supercargador, el cual comienza a soplar desde la parte más baja del tacómetro para contrarrestar la molesta demora que se genera normalmente con los motores turbocargados.

 

Por si fuera poco y para aumentar aún más las reacciones endemoniadas de nuestro A1 S-line Sportback, dicha mecánica viene acompañada de la conocida transmisión automática de doble embrague S-Tronic de siete marchas. Juntos, motor y caja entregan cifras de consumo apenas por encima de los 11 km/l.

 

La calidad de marcha que ofrece es realmente notable y precisa. Aunque el conjunto de suspensión y bastidor presentan una puesta a punto tirándole más a firme, es ideal para atacar carreteras reviradas; la sensación es más cómoda que en un Mini, colocándose en clara ventaja sin importar el camino.

 

Finalmente, en el apartado de frenos Audi sabe cómo hacer las cosas y la muestra más clara es la contundencia que presenta nuestro modelo de pruebas para desacelerar de 100 a 0 km/h. Nuestro pequeño  gigante necesita de sólo 37 metros para detenerse. Resultado de un peso contenido, una potencia adecuada y frenos bien calibrados.

 

Con tales cartas de presentación y analizando un poco el comportamiento del mercado podríamos atrevernos a confirmar que el Sportback será la versión más vendida de la familia A1. Aunque los 437,100 pesos que costará la versión podrían interferir en la decisión final del comprador.

FICHA TÉCNICA

Rango de precio De 276,500 a 450,900 pesos
Atención al cliente 01-800-849-2383

www.audi.com.mx
Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa, turbo, supercargador e intercooler
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 185 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184.3 lb-pie) entre 2,000 y 4,500 rpm
Transmisión
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44/3.28 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ARS, ESP
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87W
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 227 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.0 s
Consumo en ciudad 13.3 km/l
Consumo en carretera 19.6 km/l
Consumo medio 16.9 km/l
Emisiones de CO2 140 gr/km
carrocería
Peso 1,290 kg
Largo x Ancho x Alto 395 x 174 x 142 cm
Distancia entre ejes / vias 246 / 147 - 147
Cajuela 270 l
Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 9.1 s
Acel. 0-400 m 17.01 s
Acel. 0-1,000 m 30.60 s
20-120 km/h 11.58 s
50-120 km/h 9.96 s
80-120 km/h 6.28 s
Velocidad máxima 215 km/h
Frenadas
140-0 km/h 76.7 m
120-0 km/h 54.6 m
100-0 km/h 37.8 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.7
Carretera km/l 17.8
Media (70, 30%) 11.4
Dinamómetro
Potencia 196.5 HP a 6,550 rpm
Par 278 Nm (205 lb-pie) a 3,650 rpm
Relación peso/potencia 6.44 kg/HP

Publicado el 05/07/2012 04:15

Facebook: Poco a poco Toyota revela al minivan basado en el Prius

Filed under: , , , ,



Facebook se está transformando en una valiosa fuente de información de la industria automotriz, ya que cada vez son más los fabricantes que publican novedades en esa popular red social. En esta ocasión ha sido el turno de Toyota, marca que ha lanzado una imagen tentativa del Prius familiar o la versión minivan de este hibrido.

Se espera que este modelo debute durante el Auto Show de Detroit 2011 y mientras tenemos esta imagen de la consola central de su interior. ¿Qué podemos decir al respecto? Notamos que la versión más familiar del Prius mantiene la calidad de sus materiales y su diseño, al menos en términos generales. Eso sí, notamos una mayor pantalla de navegación y servicios que no están disponibles en el Prius estándar. Pronto mas información.


Fuente: Facebook

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/10/2010 01:15

Mazda 3: Prueba de manejo

Unidad probada

218,800 pesos

 

Nos Gusta

  • El manejo y el motor
  • El razonable equipamiento
  • La buena posición de manejo

 

Nos gustaría

  • Más espacio en segunda fila
  • Más bocinas para el estéreo
  • Más equipo de seguridad

 

Mazda es una compañía relativamente joven, ya que su historia automotriz arranca hasta 1960 con el R360, un pequeño Coupé que se vendió con cierto éxito en el Japón de la postguerra. A nuestro país llegaron hace pocos años de manera independiente a Ford y han tenido un crecimiento notable, gracias a su calidad y costos de servicio razonables. El Mazda3 de esta ocasión es el auto más austero de la serie. Sin embargo, creemos que oferta un apreciable balance general como veremos a continuación.

Peso mínimo

Como buen aspirante a luchar por la corona, cumple con los requerimientos mínimos de peso como el equipamiento, ya que este Mazda3, a pesar de ser la versión de acceso, dispone de lo necesario para rodar cómodamente, como el control de audio en el volante, vidrios, seguros y espejos eléctricos, asiento del conductor con ajuste de altura, aire acondicionado, estéreo con cuatro bocinas y lector para un CD con archivos grabados en MP3 o WMA y entrada auxiliar para conectar periféricos auditivos, además de una consola central para guardar cosas que puede fungir también como descansabrazos. En las siguientes versiones encontramos extras como dos bocinas más o luces en las viseras para iluminar los espejos de vanidad, que con toda honestidad, no consideramos necesarios.

En el aspecto de seguridad, le faltan las bolsas de aire laterales y de cortina, sólo monta dos frontales pero mantiene el sistema de cabeceras activas delanteras, que está diseñado para evitar el temible latigazo en caso de recibir un impacto trasero. Además incluye alarma antirrobo con inmovilizador y control remoto para abrir puertas y cajuela. Como complemento figura el sistema de frenos ABS con EBD y Asistencia de Frenado que actúan sobre los cuatro frenos de disco.

Exteriormente se distingue por usar rines de acero con llanta medida 205/55 R16 con unos atractivos tapones que se fijan con las tuercas, por lo que para robarlos se necesita desmontar el rin. Fuera de este detalle, no hay otras cuestiones para diferenciarlo de las versiones más equipadas.

Bien entrenado

Para llegar a pelear por el título, se requiere de una buena preparación física, y este automóvil es un digno ejemplar del concepto ya que, a pesar de ser la versión de entrada, cuenta con un motor 2.0 litros de doble árbol de levas con 148 HP y 135 lb-pie de torque, acoplado a una tradicional caja manual de cinco velocidades. El empleo de la apertura variable de válvulas (VVT) le confieren una buena agilidad, que nos permite maximizar el uso del torque al circular por la ciudad, dado que podemos utilizar la segunda y tercera marcha para movernos a muy bajas velocidades en tráfico pesado, logrando hasta 12.8 kilómetros por litro sin cansarnos, gracias al uso de un suave embrague (clutch) hidráulico. La insonorización está bien lograda y el volante tiene la asistencia exacta, ni muy dura ni demasiado suave, frase que también le queda como guante a la suspensión, que absorbe bien las irregularidades que las extremidades transmiten, las cuales se caracterizan por usar suspensión McPherson adelante y cuatro puntos de apoyo en cada rueda trasera.

En carretera demuestra su buena condición de retador, debido a que el motor le da un toque semideportivo a la aceleración y las recuperaciones, mientras que la suspensión se concentra en mantener el auto lo más plano posible incluso en curvas reviradas, sin ser seca en los baches. La única queja -que no es grave-, es que las llantas Bridgestone Turanza EL400 son de un compuesto duro, que les concede una gran longevidad pero que provocan una menor adherencia en cambios de giro. Si se lleva con tranquilidad, se le pueden exprimir hasta 18.5 kilómetros por litro, muy razonable para un motor 2.0 litros.

Juicio positivo

Los jueces de este peleador de ojos rasgados no podemos más que calificarlo con buenas notas. Su agilidad física es bastante buena y su pegada tiene el suficiente “punch” para hacer sufrir a un líder como el Sentra por ejemplo. Si comparamos su precio de 218,800 contra especímenes como Cruze, Sentra y Jetta que van desde 203,000 hasta 243,000 pesos por las versiones básicas, éste Mazda3 sale bien librado, incluso contra autos como el Ford Fiesta sedán o el Honda City que pierden por ser más pequeños. No en vano el Mazda3 durante el año pasado desplazó 13,213 unidades.

Todos los automóviles siempre tienen detalles a mejorar y este Mazda  no es la excepción, sin embargo, en esta ocasión lo pasaremos de largo, ya que esos detalles no tienen la suficiente relevancia como para ser nombrados. Si no nos cree, vaya a la agencia y pruébelo: es probable que no se arrepentirá.

 

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción multipunto,
Cilindrada 1,999 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 87.5 x 83.1 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 148 HP a 6,500 rpm
Par máximo 183 Nm (135 lb-pie)a 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.10 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 300 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 280 mm
Asistencias ABS, EBD
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 205/55 R16 89H
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 210 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.6 s
Consumo en ciudad 9.3 km/l
Consumo en carretera 16.9 km/l
Consumo medio 12.9 km/l
Emisiones de CO2 175 gr/km

Publicado el 22/08/2011 01:15

PORSCHE COUPÉ

En los números anteriores pudimos conocer ya al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche. El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.

Publicado el 25/07/2011 03:15

Dodge Dart 2013, primer contacto

Dodge Dart 2013

Detalles en carrocería totalmente robados del Charger como la calavera corrida con leds y la parrilla en forma de cruz armonizan a la perfección con las afiladas formas de cofre y cajuela volada muy usadas en aquella parte del Mediterráneo.

 

Los motores de 1.4 litros turbo, 2.0 litros y el 2.4 litros que habitará en el modelo R/T impulsaran a este compacto al igual que los motores 3 transmisiones serán las disponibles, todas de 6 cambios con la variedad de una manual, otra de doble embrague y una tradicional automática.


La seguridad fue prioridad pues la asistencia electrónica y las 10 bolsas de aire son de serie, una dura maniobra para su competencia. En Estados Unidos arrancará en 17,000 dólares, pero en México pensamos que el Dart comenzará alrededor de los 240 mil pesos y estará a la venta a partir de julio.

Publicado el 04/04/2012 22:15

Salón de Detroit 2012: XC60 Plug-In Hybrid Concept

Este prototipo es la última apuesta de Volvo por los híbridos, que continúa los pasos dados por el reciente híbrido Diesel enchufable V60. El XC60 cuenta con un motor térmico de gasolina de cuatro cilindros 2.0 turbo, que entrega 280 hp y 38.77 kg-m de par motor al tren delantero, y un motor eléctrico de 70 hp y 20.40 k-mg conectado al eje trasero, de ahí su tracción integral mixta.

 

Su funcionamiento es similar a otros modelos como el Peugeot 3008 Hybrid4 o el futuro Citroën DS5 Hybrid4, aunque éste no se puede conectar a la red eléctrica.

 

Al igual que sucede en los vehículos hermanos Chevrolet Volt y Opel Ampera, el Volvo XC60 híbrido enchufable cuenta con un modo de preservación de las baterías mediante un botón, garantizando así una autonomía de al menos 20 kilómetros en modo eléctrico. Este modo está pensado para preservar la autonomía eléctrica de las baterías para su uso en ciudad o antes de encarar un puerto de montaña.

 

El Volvo XC60 Plug-in Hybrid Concept junta en un solo vehículo los beneficios de un eléctrico, la calidad de rodadura propia de un coche de gasolina y la practicidad de los híbridos. A partir de aquí, es el conductor el que decide qué tipo de conducción quiere para cada momento con tan sólo oprimir un botón situado en la parte baja de la consola central, que permite escoger entre tres modos de funcionamiento.

 

El primero de los modos es ‘Power’, con el que se puede sacar partido de los 350 hp de potencia total conjunta del XC60, combinando ambos motores. El modo ‘Hybrid’ está pensado para la gestión de uso de ambos motores y lograr así la máxima eficiencia energética posible, incluyendo además el sistema de arranque y parada del motor puntual Start&Stop. Y por último, el modo ‘Pure’, el equivalente al modo puramente eléctrico y que aporta hasta 45 kilómetros en ciclo europeo según la norma NEDC.

 

El consumo mixto anunciado de esta versión del Volvo X60 es de 43.5 km/l, con unas emisiones de CO2 de 53 g/km. En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en el modo ‘Power’ y su velocidad máxima es de 210 km/h.

Publicado el 14/12/2011 03:15

Salón de Tokio 2011: Toyota GT 86

Toyota GT 86

El motor es un bóxer 2.0 litros de inyección directa con 197 hp, los cuales pasan al piso mediante una transmisión manual o automática de seis cambios. Y el tratamiento al frente es algo diferente al del BRZ, pero la única diferencia atrás es la falta de alerón. Y la verdad es que el GT 86 se ve bastante bien sin él.

 

Pero donde realmente se notan las diferencias es por dentro. Claramente, el Toyota tiene una cabina más equipada y, aunque quizá el tema bitono que escogieron, el soporte para iPhone, los interruptores y las carátulas blancas de los instrumentos en la consola central tiene un sabor retro.

 

Por supuesto, eso te costará no poder traer un sistema de navegación –al menos no de fábrica- pero este es el tipo de decisiones que harán que los compradores se inclinen por el Toyota GT 86 o por el Subaru BRZ.

 

 

 

 

Publicado el 31/10/2011 19:15

Rusos transforman un Fiat Coupe en una bestia de 1,000 caballos (VIDEO)

Filed under: , ,



¿Qué te parece un Fiat Coupe con 1,000 caballos? Bueno, eso fue lo que hizo un equipo de aficionados rusos con este modelo europeo de los años noventa, aplicando un motor Mitsubishi, específicamente del modelo 3000 GT VR-4, el cual corresponde a un 3.0 litros V6 turbo, cuya potencia estándar es de 300 caballos.

La idea era multiplicar por tres y un poco más esa potencia, conservando también el sistema de tracción integral del modelo nipón, ya que de otra forma ese elevado caudal de potencia seria aun más incontrolable.

En conclusión, a continuación puedes ver varios videos del Fiat Coupe de 1,000 caballos, el cual claramente indica que alguien cumplió su sueño materializando este proyecto. ¿Qué opinas?

Fuente: CarScoop



 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/10/2011 23:15

BMW i3: presentación oficial

Una de sus características más particulares es su estructura en plástico reforzado con fibra de carbono, que alberga el conjunto de baterías de iones de litio y el impulsor que BMW desarrolló por su cuenta. Como en otros productos de la casa de Baviera, la distribución de pesos es equitativa entre ambos ejes.

BMW es clara en comunicar el enfoque hacia una conducción muy involucrada con el piloto, anunciando un ajuste de la suspensión duro, una dirección rápida (2.5 vueltas entre topes) y las ruedas traseras motrices, misma zona posterior en la que se ubica la planta motriz. El diámetro de giro es muy favorable, ubicándose en los 9.86 metros.

Entrega 170 caballos y un par instantáneo de 250 Nm, números suficientes para que acelere de 0 a 100 km/h en 7.2 segundos. La función de regeneración de energía está planteada para no frenar en exceso al coche en momentos en los que convenga más cubrir una mayor distancia, caso del tránsito por autopista o vías rápidas, mientras que en ciudad ese efecto de detención (frecuente en carros eléctricos) hace que muchas veces se conduzca prácticamente con un solo pedal.

Recorre entre 130 y 160 kilómetros, que son ampliables en otros 20 con el modo de manejo ECO PRO activado. Otros 20 km se ganan si se conduce en ECO PRO+. Si el i3 se adquiere con el motor de extensión de rango –que se enciende para reponer la batería si ésta baja de cierto rango de carga– se pueden cubrir hasta 300 kilómetros. Dicho impulsor de asistencia es un dos cilindros de 650 centímetros cúbicos y 34 hp. Un toma convencional recupera de todo la autonomía en un aproximado de ocho horas y con el conector de carga rápida, se sube al 80% en menos de 30 minutos.

Se quiso evitar un vehículo obeso y, en el caso del cableado para conectar todo lo concerniente al control del auto, se ahorraron 1.5 kg. La carrocería, con piezas en fibra de vidrio, contribuyó a una reducción de masa del 30% si se le compara a una similar en acero.

También se menciona la suspensión en aluminio forjado, el eje de transmisión hueco o los rines de 19 pulgadas (que calzan angostas y altas llantas en medida 155/70) pensados para ser más livianos que unos equivalentes convencionales. Esos elementos representaron disminuciones del 15, 18 y 36% en peso, respectivamente.

Sus dimensiones son de 3,999 milímetros de largo y una distancia entre ejes de 2,570 (son las reveladas por ahora). En vacío, registra en báscula 1,195 kilogramos.

Publicado el 13/06/2013 04:15

Mitsuoka lanza el Himiko Classic

Mitsuoka Himiko Classic

Hace unos dos años Mitsuoka lanzaba al Himiko, que partía del Mazda MX-5 pero tenía una carrocería totalmente diferente, con un estilo similar al del Morgan Aero8. Los japoneses dejaron su motor 2.0 litros de 160 HP, transmisión automática o manual, suspensiones y frenos del Mazda, y se dedicaron a la estética.

Para la versión Classic, Mitsuoka se ha centrado en la combinación de colores y materiales. Por ejemplo, el interior recibe apliques en imitación madera en el tablero y barra de cambios, que junto con el tapizado en cuero en formato clásico, le dan un toque de antaño.

El Himiko Classic es una edición especial complementa al Himiko Roadster , y del cuál sólo se harán 20 unidades a un precio cercano a los 56 mil dólares. Compra racional no es, pero al menos tendrás un juguete muy original.

Publicado el 07/07/2010 22:15

Aston Martin Vantage V12 Roadster

Tras una abrupta e intensa presentación del magnífico V12 como un brutal coupé, toca el turno a su vertiente convertible, que no sólo presume esa capacidad metamorfósica sino que incluye varios elementos de aligeramiento traducidos por la gracia de la fibra de carbono en elementos decorativos como marcos del tablero, cubiertas de los espejos, y varios detalles hermoseantes.

El llamado Vantage V12 Roadster tendrá una serie de 101 ejemplares, cuyo V12 de 510 HP y 470 libras pie tradicionalmente administradas por una caja manual de seis escalones hacia las ruedas traseras no sólo robará el aliento de sus selectivos dueños, sino que dejará sin palabras a más de un vulgar deportivo de mediano nivel que quiera comparársele.

Publicado el 10/06/2012 20:15

Macan será el nombre de la nueva SUV de Porsche

porsche

Como ocurre con la Cayenne, la Macan será un SUV deportiva en toda la extensión de la palabra, con el motor y desempeño para respaldar tal apelativo. Se mencionan opciones diesel e híbridas para el nuevo modelo, pero la base será una gama de motores TFSI L4 de 220 hp a V6 supercargado de 350 hp. El tema de las transmisiones abarcara una manual de seis relaciones, una DSG de siete y una automática de ocho cambios.

 

La Porsche Macan es la más reciente incorporación al portafolio de la marca y algo nos dice que esta vez los puristas que pusieron el grito en el cielo cuando llegó la Cayenne estarán menos reticentes.

 

Por lo que hemos oído, la Macan será construida sobre la misma plataforma que la Audi Q5, aunque la suspensión, frenos y motor irán más acorde a lo que uno espera de Porsche. Incluso se dice que habrá una versión híbrida y una tres puertas.

Publicado el 17/01/2012 19:15

Presentación Oficial: SEAT Toledo 2013

El nuevo sedán compacto de la marca española ha regresado al concepto original del modelo que fue lanzado en 1991, uno de los más importantes para la marca y que, como en aquél entonces, se caracteriza por ser un sedán de 5 puertas gracias a que la cajuela abre con todo y medallón, una característica única del Toledo.

Por fuera muestra claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca que fue visto en conceptos como el IBE, IBX e IBL y que veremos próximamente en el nuevo León. Destacan las líneas marcadas en el cofre y los costados, el diseño angular de los faros, la parrilla trapezoidal y mucho más. Es un SEAT por donde se le mire.

Con 4.48 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.6 metros, el espacio interior es destacable, como lo comprobamos durante este contacto. La fila trasera recibe sin problemas a tres personas y se puede acceder a la cajuela de 550 litros con increíble facilidad. El habitáculo cuenta con buenos materiales, plásticos duros en su mayoría, pero de buen tacto y acabado.

Uno de los aspectos clave para SEAT fue hacer del Toledo un auto con excelente rendimiento de combustible y por ende de bajas emisiones. Bajo el cofre podemos encontrar un 1.6 TDI de 90 o 105 caballos de potencia. De gasolina hay un 1.2 de 75 HP, un 1.2 TSI de 85 y 105 HP y cierra con un 1.4 TSI de 122 HP.

A México llegará el 1.2 TSI de 105 HP y el 1.4 TSI de 122 HP y se suma a la gama sólo para nuestro país un 1.6 normalmente aspirado de 105 HP que ocupara los modelos de entrada y que estará acoplado a una caja manual de cinco relaciones. De los motores sobrealimentados, el primero tendrá transmisión manual de seis velocidades y el tope de gama una DSG de siete.

Durante nuestro contacto del Toledo, tuvimos la opción de probar el 1.2 TSI que destaca por la mezcla de buen desempeño dinámico y muy bajos consumos, una combinación que podría convertirlo en uno de los favoritos.

A México llegará en cuatro versiones y con un rango de precios que quedará entre los $220 mil pesos y los $300 mil pesos para colocarse entre el Ibiza y el León en términos de costo. Llegará a nuestro país en pre-venta en el mes de diciembre y a partir del mes de febrero se tendrán disponibles las versiones con los motores 1.2 y 1.4 TSI: En febrero llegarán aquellas con el 1.6.

La marca en México tiene una expectativa de venta de seis mil unidades anuales y apoderarse de un pedazo del pastel de uno de los segmentos más importantes del mercado; además el Toledo pretende apuntalar la presencia de la marca en territorio mexicano.

Publicado el 14/08/2012 12:15

Chevrolet refresca la imagen del Aveo

General Motors presentó hoy martes 7 de junio de 2011 el renovado Chevrolet Aveo como modelo 2012. El popular automóvil contará con un nuevo diseño exterior, que consta de nuevos faros, calaveras, parrilla y fascia, mientras que las calaveras también reciben un retoque para darle un aspecto  moderno.

“A tres años de haber iniciado su comercialización en nuestro mercado y habiendo vendido más de 85,000 vehículos, hoy presentamos un Aveo renovado, orgullosamente potosino (se fabrica en San Luis Potosí), que llega a reforzar nuestra gama de subcompactos Chevrolet junto a Matiz, Chevy y Spark”, comentó Mario Spangenberg, Director de Ventas de GM de México. En este lapso de tiempo se han fabricado 150,000 unidades que se han diseminado entre el mercado local y el de exportación a Latinoamérica.

Mecánicamente, el Aveo 2012 mantiene el mismo motor 1.6 litros de cuatro cilindros, que desarrolla 103 hp y un torque de 107 lb-pie, con dos transmisiones, una manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades con dirección hidráulica, frenos de disco delantero y de tambor trasero. La marca indica que puede obtener un consumo de combustible de 16.8 km/l en rendimiento combinado ciudad/carretera.

El Aveo estará disponible ahora en cuatro versiones, comenzando con el paquete A que ofrece una caja manual de 5 velocidades, rines de acero de 14” pulgadas y acabados exteriores color negro. El paquete B tendrá rines de acero de 15” con tapones, aire acondicionado, radio con reproductor de CD, USB, entrada auxiliar para iPod y 4 bocinas, desempañador trasero, alarma antirrobo y faros con acabados metálicos. En el paquete G agrega una bolsa de aire para el conductor, transmisión automática de 4 velocidades y columna de dirección del volante con ajuste de altura. En la versión tope de gama, el paquete D, el equipamiento se complementa con un puerto MP3, controles de audio al volante, Bluetooth para recibir y hacer llamadas y reproducir música desde el teléfono celular, bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS, vidrios delanteros eléctricos, faros para niebla y rines de aluminio de 15”. Los respectivos precios son de 129,900 (A), 151,700 (B), 169,700 (G) y 174,700 (D) pesos. Estarán disponibles en las distribuidoras Chevrolet a partir del 15 de junio.

Publicado el 08/05/2011 22:15

Peugeot RCZ automático: prueba de manejo

peugeot, peugeot RCZ, peugeot rcz automático, automóvil panamericano, automovilonline.com.mx

Es un modelo que tiene ya varios meses a la venta. De hecho, fue durante el pasado Salón de París cuando tuvimos oportunidad de manejarlo por primera vez, en el otoño de 2010. En aquella ocasión manejamos el manual, con su motor turbo de 200 caballos y hasta rines de 19". Regresando pudimos probar a fondo la versión para México, que casi no perdió equipamiento, si acaso una pulgada menos en las ruedas —bien por aquello de los baches y el pavimento- y el navegador; lo demás igual. Y entonces quedamos complacidos por varios aspectos, siendo el diseño la parte más emblemática y distintiva del coche. Mucho se dijo que tenía inspiración TT, pero basta con ponerlos lado a lado y entenderemos que el RCZ no tiene nada qué ver con el Audi.

Es cierto que no es un Porsche ni nada por el estilo, pero aunque deriva de un hatch compacto —308—, el comportamiento del RCZ en carretera es admirable. Rueda neutral, muy bien plantado y sin hacer ningún tipo de extraño aunque provoquemos alguna transferencia de peso medio brusca. Es noble y predecible, y a pesar de que en el eje posterior tiene ruedas tiradas y no multibrazo ni triángulos dobles; es obediente y gira con actitud de deportivo. Claro que llegando al límite ocurre lo esperado, subvira cual coche de motor y tracción delanteros. En ciertas ocasiones le pasa lo que al Mini: rueda muy bien siempre y cuando el pavimento esté en buenas condiciones, pero sufre tan pronto aparecen las irregularidades.

La versión automática no tiene diferencias visibles frente al manual; sólo la palanca de cambios evidencia el tipo de transmisión. El RCZ tiene caja de seis cambios, lo que ayuda a extraer lo mejor del motor. Curioso que por el tipo de coche y precio no haya una doble embrague. No funciona mal, pero sí nos deja con ganas de más, porque al final del día es una automática convencional. Vamos, no ofrece ni manetas al volante para “jugar” con la caja. Como consuelo tiene modo Sport, lo que permite estirar un poco más los cambios, superar la barrera de las 7,000 rpm y hasta reducir anticipadamente cuando frenamos con decisión.

El motor tiene menos "galleta" que en el manual, 44 HP menos para un total de 156, misma cifra que encontramos en los modelos 308 y 3008. Con este motor y caja, el RCZ acelera de 0 a 100 km/h en nada despreciables 9 segundos; con un consumo medio de casi 12 km/l y menos de 36 metros para frenar de 100 km/h a cero. Quizá no sea tan contundente ni preciso frente al volante como un Audi TT, pero cuesta 76 mil pesos menos que uno manual y casi 135 mil menos que el S-Tronic. A eso le sumamos lo atractivo de su silueta y entonces el RCZ parece la opción ideal, bueno, al menos hasta que llegue el Subaru BRZ o su hermano gemelo, el Toyota GT86.

 

Datos Oficiales

 

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo e intercooler
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm
Compresión 11.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 156 HP a 6,000 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,400 y 3,500 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.10 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 302 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 290 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.5/37 cm
Diámetro de giro 11.5 m
Neumáticos 235/45 R18 94V

 

Nuestras Mediciones

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 9.21 s
Acel. 0-400 m 16.62 s
Acel. 0-1,000 m 30.36 s
20-120 km/h 13.39 s
50-120 km/h 10.64 s
80-120 km/h 6.98 s
Velocidad máxima 206 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 73.0 m
120-0 km/h 55.7 m
100-0 km/h 35.8 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.9
Carretera km/l 17.8
Media (70, 30%) 11.6

Publicado el 28/03/2012 01:15

Video: Volvo C30 eléctrico rompe todo sin tocar la batería

Filed under:



En el Auto Show de Detroit de este año el Volvo C30 eléctrico llegó al escenario deportivo con cicatrices de batalla de una prueba estándar de desplazamiento que muestra un accidente. El C30 dañado, aunque no es el auto más llamativo de la pantalla, demostró un punto importante: los coches eléctricos pueden ser seguros.

La protecciónde la batería del C30 evita que ésta sufra daños durante el choque frontal, o lateral. Sin embargo, hay otras pruebas - por ejemplo, golpear una barrera de impacto lateral de 3, 300 libras a 31 millas por hora - que puedan constituir un riesgo significativo para que el paquete de la batería del vehículo de iones de litio permanezca intacta.

Sabiamente, los ingenieros de Volvo agregó agregaron refuerzo laterales y zonas de deformación al C30 y la batería está instalada en el centro del vehículo. Como cualquier vehículo a una prueba, el Volvo mantuvo daños visibles en el exterior y parte del interior de la puerta lateral pero su batería sobrevivió... ¡sin ningún rasguño!


El video:



 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/02/2011 00:15

Ford Mustang Convertible 2013: prueba de manejo

Unidad probada

602,000 pesos

 

NOS GUSTA

  • El sonido que emana el doble escape cromado
  • El refresh estético
  • La computadora de viaje con aplicaciones de pista y desempeño

 

NOS GUSTARíA

  • Una suspensión trasera independiente
  • Un selector de marcha semi-manual más práctico
  • Una posición de manejo algo más cómoda

 

 

Con este auto Ford parece haber conseguido el equilibrio perfecto entre la melancolía de un diseño bien concebido, lo último en tecnología accesible en la industria en estos momentos, y un motor tan alucinante como eficiente tomando en cuenta de que se trata de un V8.

El Mustang GT convertible 2013 seguramente será recordado como la última entrega de esta majestuosa generación que conocimos por primera vez en el 2005, que vino a darle un vuelco de 360 grados al concepto de los nuevos Muscle-Cars, y que con el paso del tiempo fue evolucionado con gracia y estilo, tomando como base la plataforma S197 desarrollada ex profeso para su uso exclusivo hace varios años ya.

Por eso, cuando volteamos a ver a nuestro ejemplar de pruebas por primera vez, las diferencias estéticas no nos  parecieron tan dramáticas como las que seguramente veremos con la nueva generación que llegará para 2014, en conmemorarción de su 50 Aniversario. Aún así, los pequeños detalles en los que trabajó Ford para esta entrega como los faros de xenón con elementos luminicentes de LEDs, la nueva parrilla tipo Shelby, la reconfiguración de las defensas delantera y trasera, los extractores de aire del cofre y las calaveras, le confieren un aspecto claramente distinto que su antecesor haciéndolo ver más robusto y capaz.

 

Al interior los cambios recaen en un nuevo juego de asientos bitono firmados por Recaro, que aportan una mejor sujeción lateral que los que tenía el modelo anterior, así como un renovado sistema de información digital situada justo en medio de los dos relojes de la cúpula (clúster) de instrumentos. Esta maravilla de la tecnología está compuesta por una pequeña pantalla LCD de 4.2” en donde Ford nos da a los más “clavados” la oportunidad de verificar el desempeño del auto en ejercicios tan simples pero adictivos como el 0 a 100 km/h, el cuarto de milla, las fuerzas G generadas al curvear, así como la distancia de frenado en tiempo real.

Como buen Muscle-Car, la posición de manejo es claramente más baja que la de cualquier otro auto obstaculizando en momentos la visibilidad hacia el frente. Sin embargo, ¿a quién le importa cuando debajo del cofre se esconde un monstruoso V8 de 5.0 litros esperando  despertar?

Y es que a diferencia con la entrega anterior que montaba el 4.6 litros de 315 HP, esta joya de la ingeniería norteamericana utiliza el reconocido Coyote de 5.0 litros que genera la frívola cifra de 412 caballos de pura adrenalina.

Para acompañar la tremenda potencia que entrega este bloque de aluminio con doble árbol de levas y 24 válvulas, los ingenieros de Ford decidieron acoplar la nueva transmisión automática de seis relaciones que para los más puristas sin duda es todo un pecado.

 

Tomando en cuenta que un Mustang que se jacte de tener reminiscencias del pasado debería de estar acompañado únicamente por una transmisión manual. Para estos clientes, Ford incluye un discreto selector de marcha semi-manual en la palanca de velocidades que, para ser sinceros, es algo incómodo de usar tanto por su disposición como por su diminuto tamaño.

Afortunadamente ese pequeño inconveniente no interviene en nada en la respuesta que nos ofrece el conjunto motor-caja, el cual con su clásico salvajismo es capaz de pegarnos al asiento con un simple piquete en el acelerador y completar el 0 a 100 km/h en poco más de seis segundos.

Lo que sí cabe la pena aclarar es que a pesar de mostrar una potencia con coraje, cuando hablamos de modales, el Mustang descapotable inmediatamente muestra su lado flaco. Y es que como buen convertible, éste no deja de ser un auto más enfocado a “tirar rostro” que a buscar los récords de velocidad en la carretera. Lo anterior en parte al cambio que existe en la rigidez torsional del auto con respecto al coupé, así como a lo nerviosa que suele ser la parte trasera por el legendario eje rígido que tanta controversia ha generado.

Aún así nuestra montura sin duda es una verdadera máquina generadora de adrenalina que afortunadamente equipa control de tracción, ABS y el sistema de tracción Advance Track para que las sonrisas no terminen en lágrimas. En el frenado de 100 a 0 km/h la cifra que conseguimos fue de 43.5 metros.

 

 

 

FICHA TÉCNICA FORD MUSTANG CONVERTIBLE

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas, TiVCT
Alimentación Inyección multipunto con admisión variable
Cilindrada 4,951 cc / 5.0 l
Diámetro x carrera 92.2 x 92.7 mm
Compresión 11.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 412 HP a 6,500 rpm
Par máximo 529 Nm (390 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.15 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Eje rígido con Panhard.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 336 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 300 mm
Asistencias ABS, Advance Trac TC
Dirección Eléctrica
Giros/ø volante 2.75/38 cm
Diámetro de giro 10.2 m
Neumáticos 245/45 ZR19 98W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 240 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.9 s
Consumo en ciudad 7.6 km/l
Consumo en carretera 10.6 km/l
Consumo medio 8.5 km/l
Emisiones de CO2 328 gr/km
Carrocería  
Peso 1,706 kg
Largo x Ancho x Alto 471 x 187 x 141 cm
Distancia entre ejes / vias 272 / 157 - 159
Cajuela 272 l
Nuestras Mediciones  
aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 6.65 s
Acel. 0-400 m 14.65 s
Acel. 0-1,000 m 26.08 s
20-120 km/h 7.87 s
50-120 km/h 6.45 s
80-120 km/h 3.88 s
Velocidad máxima 210 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 85.7 m
120-0 km/h 62.2 m
100-0 km/h 42.9 m
CONSUMOS  
Ciudad km/l 7.2
Carretera km/l 13.3
Media (70, 30%) 9
Dinamómetro  
Potencia 405.0 HP a 6,350 rpm
Par 522 Nm (385 lb-pie) a 4,400 rpm
Relación peso/potencia 4.21 kg/HP

Publicado el 12/12/2012 02:15

BMW 320i: prueba de manejo

Unidad probada

36,700 dólares

 

NOS GUSTA

  • La respuesta del 2.0 litros. Impecable
  • La suavidad de la caja de 8 relaciones
  • El balance entre deportividad y consumos

 

NOS GUSTARíA

  • Un Start&Stop menos brusco
  • Cambios detrás del volante de serie
  • Frenos con mejor mordiente y aguante

 

 

INTIMIDADES

 

  • A diferencia de sus hermanos, tiene sólo un tubo de escape.
  • Nos sorprende la falta de soporte lumbar, aunque fuera manual.
  • Se puede hacer “drifting” y donas y lo decimos porque lo probamos. ¡Increíble!
  • Sin kit de reparación o refacción, monta neumáticos Runflat antiponchaduras.
  • El sistema iDrive es difícil de controlar en ocasiones.
  • Ya lo conocíamos, pero el manual integrado en el sistema de entretenimiento sigue sorprendiéndonos.

La variante de entrada a la gama Serie 3, el nuevo 320i, es el sedán Premium de acceso a la marca de Bavaria, que ha logrado un balance muy interesante entre prestaciones, equipamiento y precio, aunque en este último apartado puede perder algunos puntos. A pesar de ser la variante menos potente, la armadora alemana logra transmitir esas sensaciones de manejo presentes en todos los modelos, pero en una escala diferente y no por ello menos entretenida. Simplemente es distinta.

 

El interior ya es conocido, con los materiales y ensambles a los que nos tiene acostumbrados BMW, con un diseño que pierde un poco del minimalismo característico de la marca en el pasado, en pos de ganar en deportividad. Hay diferentes texturas y acabados en tablero y consola que, además en esta edición Luxury Line, se caracteriza por detalles en madera noble en color gris y algunos detalles en cromo en controles de radio y salidas de aire acondicionado. El espacio interior es mayor en todos los sentidos respecto de la generación anterior, especialmente en la fila trasera que ahora permite acomodar con mayor facilidad a dos o tres pasajeros. Uno de los cambios más acertados.

El exterior muestra el mismo frontal afilado en el que se pueden ver los faros Bi-xenón con LED y las luces de niebla en la fascia delantera que también presume el detalle en cromo en las tomas de aire. La trasera se caracteriza por un único tubo de escape y una barra horizontal cromada. En términos de equipamiento el nuevo 320i es muy completo si hablamos de lo que es verdaderamente fundamental, sin nada especial o muy particular, lo que para muchos es una suma de puntos valiosos.

 

Importante la seguridad sumando seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad y frenos ABS. Además cuenta con pantalla de 6.5 pulgadas con iDrive, conexión Bluetooth, sensores de luz y de lluvia, asientos con memoria, climatizador bi-zona, controles de audio al volante y control crucero, entre otros.

Una vez detrás del volante, la posición de manejo es cómoda y se encuentra fácilmente en los asientos de piel, aunque no cuentan con soporte lumbar,  ni siquiera manual.

Con el botón de arranque encendemos el 2.0 litros sobrealimentado que en esta modalidad entrega 184 caballos de potencia y 270 Nm de par; en nuestras pruebas arrojó cifras mayores a las oficiales. El empuje es muy lineal con un retraso o “turbolag” casi nulo y que sólo alguien muy perceptivo y conocedor logrará identificar. Además, viene acoplado a la nueva caja automática de ocho relaciones que exprime al máximo al propulsor gracias a su velocidad de respuesta y que en condiciones de manejo diario funciona con tal suavidad que hace cambios casi imperceptibles. La afinación del bastidor y una dirección precisa permiten disfrutar con seguridad carreteras de curvas a buen ritmo o rodar cómodamente en autopistas a altas velocidades.

 

La combinación de motor y caja le permite tener un desempeño sobresaliente con un 0-100 km/h en los alrededores de los ocho segundos y a la vez conseguir consumos que superan los 12 km/l de media, cifras imposibles de pensar hace algunos años. El tema del downsizing en su máxima expresión.
Uno de los aspectos mejorables es el sistema de frenos que, aunque logra buenas distancias, se fatiga rápidamente para sus pretensiones, como lo hemos notado en otras ocasiones.

La selección de modo de manejo entre Sport, Confort y ECOPRO cambia notoriamente el funcionamiento de caja y acelerador principalmente, lo que le confiere un carácter adaptable a las necesidades del conductor y eso siempre se agradece.

 

FICHA TÉCNICA BMW 320i

Motor

Situación

Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa, turbo e intercooler
Cilindrada 1,997 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 84.0 x 90.1 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 184 HP a 5,000 rpm
Par máximo 270 Nm (199.1 lb-pie) entre 1,250 y 4,500 rpm
Transmisión
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.15 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/37 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 225/50R17 94W
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 235 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.6 s
Consumo en ciudad 12.9 km/l
Consumo en carretera 20.8 km/l
Consumo medio 16.9 km/l
Emisiones de CO2 138 gr/km
Carrocería
Peso 1,505 kg
Largo x Ancho x Alto 462 x 181 x 143 cm
Distancia entre ejes / vias 281 / 153 - 157
Cajuela 480 l
Nuestras Mediciones
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 7.97 s
Acel. 0-400 m 15.76 s
Acel. 0-1,000 m 28.63 s
20-120 km/h 10.49 s
50-120 km/h 8.26 s
80-120 km/h 5.40 s
Velocidad máxima 202 km/h
frenadas
140-0 km/h 86.3 m
120-0 km/h 59.9 m
100-0 km/h 39.2 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 10
Carretera km/l 17.6
Media (70, 30%) 12.3
Dinamómetro
Potencia 200 HP a 6,300 rpm
Par 271 Nm (200 lb-pie) a 4,000 rpm
Relación peso/potencia 7.5 kg/HP

Publicado el 16/09/2012 08:15

Fotos espía: VW Polo 2013

Volkswagen de México se encuentra a pocos días de presentar oficialmente el nuevo Polo en nuestro país, pero justo antes de que esto suceda nuestro lector Jesús Ruíz Velázques logró captar el momento en el que un camión de tipo “madrina” transportaba las primeras unidades de dicho vehículo en la ciudad de Puebla.

 

El modelo se ofrecerá con un motor cuatro cilindros en línea de 1.2 litros con tecnología TSI y 105 caballos de potencia. Se rumora que podría portar caja manual para las versiones de entrada y DSG para las más equipadas.

 

El modelo se colocará entre el conocido Gol y el nuevo Golf bajo una gama de precios que podrían rondar entre los 190,000 y los 250,000 pesos.

 

Su principal competencia será el Ford Fiesta HB, el Honda Fit, el Mazda2, el Nissan Tiida HB, el Peugeot 307, el Seat Ibiza, el Suzuki Swift y el Toyota Yaris.

Publicado el 07/10/2012 06:15

Salón de Los Ángeles 2012: VW Bettle Cabriolet

El techo de tela removible tiene una ventana trasera con desempañante y aislará muy bien a los ocupantes del medio ambiente si así lo desean. El espacio interior según VW tiene capacidad para cuatro pasajeros y los asientos traseros se abaten para obtener más área de carga.

Mecánicamente el chasis fue reforzado, pero no muestra motorizaciones nuevas. Conserva el 2.5 litros de 170 HP para los modelos de entrada, un 2.0 litros de 200 caballos para las versiones más potentes y en algunos mercados un 2.0 TDI de 140 caballos. Pueden ser acoplados a una caja manual o automática, ambas de seis relaciones.

Uno de los puntos fuertes del VW Beetle Cabriolet es que a pesar del peso extra por los refuerzos y sistema del techo, los consumos permanecen inalterados con más de 17 km/l como mejor consumo. El techo se quita y pone en 10 segundos.

Para conmemorar la historia del modelo, Volkswagen lanzó además versiones espaciales de los 50´s, 60´s y 70´s con detalles exteriores e interiores que nos recuerdan al Beetle de esas épocas.

Publicado el 30/10/2012 18:15

El próximo Mazda MX-5 será un ultraligero

Con ese ahorro, el ya de por sí ligero MX-5 pasaría de 1,127 a 800 kg, que lo ponen incluso 400 kg por debajo de la primera generación de este popular roadster. Y para conseguirlo, la lista de elementos a cambiar es muy interesante.

Para comenzar se emplearía acero ultra delgado de alta resistencia tanto en carrocería como bastidor, lo que rebajaría al menos un 35% del ahorro que quieren conseguir. En segundo lugar se buscaría montar un motor de menor desplazamiento, ya que el motor es el elemento más pesado en un auto.

Aunque no hay nada confirmado todavía, se especula que llevaría un nuevo 1.4 litros con turbo e inyección directa, que sustituiría eficazmente a los actuales 1.8 y 2.0 litros. También se dice que el auto sería más pequeño, es decir, más corto y más angosto.

En el interior también habrá modificaciones para ahorrar pero, como la eliminación de la guantera y el manual del propietario. En su lugar habrá un CD una memoria USB.

Publicado el 11/05/2011 20:15

Mercedes-Benz anuncia su propia integración para el iPad

Filed under: , , ,

La tecnología ha logrado hacer entretenidas plazas posteriores


La marca de Steve Jobs está logrando su objetivo de dominar el mundo de los gadget. Desde su introducción, los fabricantes automotrices han prestado especial atención al iPad: Hyundai lo utilizará como manual del propietario para el sedán insignia Equus, mientras que Chevrolet, Ford y Volkswagen han desarrollado aplicaciones y BMW ha introducido un sistema de acoplamiento para sus automóviles.

Sin quedarse abajo del tren de la tecnología, Mercedes-Benz anuncio sus planes para crear un soporte montado en el apoya cabezas de los asientos delanteros, para que los pasajeros de las plazas posteriores puedan disfrutar de sus iPads. Con esto, se podrán usar y cargar los dispositivos, lo cual confirma una nueva era de entretenimiento para los pasajeros del asiento trasero.


Fuente: Engadget

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/09/2010 19:15

Benito Guerra sigue en como líder en el PWRC

benito guerra

El representante de la Escudería Mitsubishi, Sport City, Mopar, Voit, Interproteccion, Seman Baker, Edox, Oakley vio la quinta fecha del PWRC desde su casa ya que fue uno de los dos rallies  que, por reglamento, tiene que descartar.

 

Antes del fin de semana de Nueva Zelanda Benito Guerra Jr. tenía 62 puntos, es decir, 22 más que el polaco Michal Kosciuszko y el ucraniano Valery Gorban, quienes sumaban 40 puntos. El peruano Nicolas Fuchs les seguía con 36 tantos.

 

Marcos Ligato obtuvo la primera posición en Nueva Zelanda y con ello se llevó los 25 puntos que se le otorgan al ganador rompiendo, de tal manera, toda posibilidad a que algunos de los contrincantes le pudieran haber quitado el primer lugar a Benito Guerra Jr.

 

El siguiente compromiso del PWRC, el Rally de Alemania, se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto próximos. Prácticamente todos los pilotos ya han terminado de descartar sus dos carreras obligatorias y, por ende, se esperan muy importantes duelos en la búsqueda por el cetro anual.

Publicado el 27/05/2012 20:15

Supercorvette alemán

Endora, especialista en modificaciones basado en Munich, Alemania, da el campanazo entre los suyos y alista una versión muy especial del mito norteamericano, el Corvette. Llamado SC1, el Endora aprovecha casi todos los órganos mecánicos pero luce nueva fisonomía con tintes de todos los tiempos del mítico muscle-car, sin olvidar detalles actuales como luces LED o el extractor trasero para ganar carga aerodinámica.

Los motores, optimizados a profundidad, erogan más potencia. El modelo base inicia con el V8 LS3·de 437 HP; el siguiente escalón posee el V8 LS7 de 512 HP que utiliza la base del Z06 y cierra la oferta un vitaminado ZR1 con el V8 LS9 supercargado de 647 HP. En todos los casos, la transmisión es manual de seis relaciones, aunque en el modelo base se puede escoger una automática de igual número de velocidades.

La suspensión será activa y los modelos verán la luz en el mediano plazo.

Publicado el 24/04/2011 02:15

Estudiantes de ingeniería crean auto totalmente eléctrico de dos llantas

Filed under:



A través de nuestro sitio hermano Translogic.com nos hemos enterado que Estudiantes de ingeniería en Estados Unidos han creado a 'EDWARD', un auto totalmente eléctrico, de dos llantas y muy compacto. El proyecto fue desarrollado por estudiandtes de ingeniería mecánica de la Universidad de Adelaide y podrán verlo en el video a continuación.

La parte futurista de un auto con Edward o eléctrico Diwheel Con Active (para la rotación) y un sistema único de amortiguación, es un proyecto de ingeniería con el potencial para llegar a la calle algún día. Y la mejor parte es que Edward es totalmente eléctrico.

Los estudiantes de ingeniería en la Universidad de Adelaida ha sido los responsables de la construcción, programación y pruebas de Edward en los últimos tres años. Edward es capaz de mantener el equilibrio seguro, fluido como con la ayuda de la estabilidad dinámica y control de chapoteo.



La creación de un vehículo nuevo como Edward no es tan fácil como conectar una batería en un motor eléctrico. Para Edward ser lo suficientemente seguro para un operador humano, los estudiantes realizan la programación de prueba y error con el fin de ajustar los movimientos de Edward. Sin esos controles, el creador de Edward caería fácilmente en más agresivos y dejar de ir a maniobras

Mira el video:



Otros prototipos de vehículos.

Desde un radar para evitar impactos hasta cámaras alrededor del vehículo, este concepto es algo nuevo en tecnología, sobre todo por la seguridad y el diseño.

En este sentido los jóvenes han recorrido un largo camino desde que Volvo debutó con el cinturón de seguridad de tres puntos hace unos 50 años.

Es por ello que ahora se pone a prueba la tecnología de unos jóvenes estudiantes de ingeniería que junto con lo último en innovación de seguridad de los prototipos Acura e Infiniti, seguramente dejarán con el ojo cuadrado a las grandes automotoras del país y extranjeras.

Mira el video:



 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/05/2011 21:15

A prueba: Chevrolet Aveo 2012

El cambio más grande es al frente, en donde presume una enorme parrilla dividida que nos recuerda más al Chevy que al Cruze, pero al fin y al cabo no hay manera de no entender que se trata de un Chevrolet. Como dice el dicho, en gustos se rompen géneros, y habrá quien diga que el anterior estaba mejor proporcionado. También hay quien piensa que el rediseño es muy acertado; cuestión de gustos.

El interior apenas cambia. Los asientos son más grandes y blandos, con mayor soporte para la espalda; se echa de menos que no se puedan ajustar en altura. En cuanto a materiales y acabados no podemos decir que se trate del modelo a seguir, ya que se nota economía en la mayoría de los plásticos. Están bien ensamblados y vibran poco, pero son duros y brillosos. También se nota la reducción de costos en detalles como los elevadores de ventanas traseras, que ahora son manuales. También se fue el ajuste eléctrico para acomodar los espejos.

Otro ahorro que nos parece delicado es la eliminación de la tercera luz de freno. Si bien es cierto que las luces de stop en las calaveras se iluminan con intensidad, através de los autos no será fácil saber si un Aveo que vaya coches adelante está frenando de emergencia.

Mecánicamente no hay cambios. La suspensión sigue apostando por la comodidad y el motor es el mismo 1.6 litros multiválvula de 103 HP que llevaba antes. Un corazón que empuja con cierta soltura siempre y cuando lo mantengamos girando por encima de las 4,000 rpm. Abajo se nota algo falto de “galleta”, pero bastará con pisar el acelerador. Es ruidoso –como cabe esperar en un auto de su segmento- y parece que le falta algo de aire en torno a las 6,000 vueltas. A su favor el consumo de combustible, que puede fácilmente superar los 15 km/litro a ritmos constantes de carretera.

Es un coche ideal para la ciudad, por lo suave de suspensión y dirección, por lo escaso de sus dimensiones exteriores y el buen aprovechamiento del espacio interior, pero esa comodidad y suavidad se convierten en su talón de Aquiles rodando en carretera de montaña. No queremos decir que sea inestable ni mucho menos, porque no lo es, pero sí necesita ser tratado con cuidado para que el eje trasero no se ponga nervioso y busque cambiar la trayectoria ante transferencias de peso ni siquiera tan violentas.

Con todo, es muy noble y fácil de corregir. Al final del día es un coche mundial que también se vende en mercados maduros que no aceptarían autos inseguros o poco competitivos. En ese sentido, el Aveo es un subcompacto que cumple lo que promete: espacio, calidad, comodidad y una de las mejores relaciones valor/precio.

INTIMIDADES
-    La cajuela tiene el piso cubierto de material suave, pero el resto luce muy austero.
-    No hay botón para quitar los seguros automáticamente; es necesario levantar el del conductor para abrir todos.
-    La pantalla del radio brilla con muy poca intensidad, y de día es muy complicado leerla.
-    Los espejos laterales ya no vienen pintados al color de la carrocería; más ahorro.
-    La versión tope ahora está disponible sólo con transmisión manual.

NOS GUSTA
-    Relación valor/precio
-    Comodidad de marcha
-    Espacio interior

NOS GUSTARÍA
-    Motor mejor insonorizado
-    Plásticos menos económicos
-    Frenos más potentes

RANGO DE PRECIOS
-    Paquete A: 129,900 pesos
-    Paquete B: 151,700 pesos
-    Paquete G: 169,700 pesos
-    Paquete D: 174,700 pesos

 

* Fotos: Carlos Quevedo

Publicado el 16/05/2011 19:15

El Vipervette: Desastroza fusión ente un Viper y un Corvette

Filed under: , ,


El auto arriba en la foto es el resultado de una curiosa pero nada atractiva fusión entre un Dodge Viper modelo 2000, y un Chevrolet Corvette de 1986. Es básicamente el nombre de dos icónico superautos bajo uno solo: El Vipervette.

El mismo lleva la estructura del Viper, aunque equipa los interiores y el motor 5.7 litros V8 y caja de cambios manual de cuatro velocidades del Corvette. Sin embargo, a pesar de llevar el nombre de sus poderosos padres, el Vipervette no ofrece ningún rendimiento interesante y se cotiza en $12,250 dólares. Es otro desastroso experimento más de auto aficionados americanos.

Fuente: Autabuy

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/09/2010 19:15

Salón de Ginebra 2012: Audi A3 2013

Audi A3 2013

Tiene caso el mimo tamaño que el que reemplaza, aunque el espacio entre ejes y las dimensiones interiores han crecido. De hecho, también bajó algo de peso, 79.8 kilos para ser exactos, lo que quiere decir que la versión con el motor 1.4 TFSI pesa solo 1,174 kilos.

 

Ese motor, con 122 hp, será uno de los tres que se ofertarán, junto a un 1.8 TFSI de 180 hp y a un 2.0 TDI de 150 hp y 236 lb-pie, en todos los casos de tracción delantera. Las versiones Quattro llegarán más adelante, de la mano de motores más potentes y combustibles alternos. La transmisión será manual de cinco velocidades o S-tronic de seis.

 

Las opciones hi-tech que en un momento sólo estaban disponibles en grandes sedanes, ahora las encontramos en el nuevo Audi A3, como control de crucero adaptativo, asistente de estacionamiento y un sistema de sonido Bang & Olufsen de 17 bocinas.

 

No te pierdas nuestra galería de fotos para concer en vivo al Audi A3 2013.

 

 

Publicado el 06/02/2012 00:15

The Car of the Year 2013: los finalistas

Después de que el Nissan Leaf y el dúo formado por los Opel Ampera y Chevrolet Volt resultaran vencedores en ediciones pasadas, el Car of the Year no tendrá en 2013 como ganador un vehículo impulsado por energía eléctrica/híbrida. De la anterior lista de 32 vehículos ya se conocen los ocho que finalmente pelearán por este galardón, que se viene celebrando desde 1964.

El próximo 4 de marzo de 2013 se dará a conocer el nombre del ganador, coincidiendo con la celebración del Salón de Ginebra. De la lista de ocho finalistas destaca la mayoría de vehículos utilitarios/compactos, así como la ausencia de cualquier SUV–Honda CR-V, Hyundai Santa Fe, Mitsubishi Outlander, Opel Mokka o Range Rover–. En este caso, Ford B-Max y los gemelos Toyota GT86/Subaru BRZ dan un toque distintivo a la lista de ocho finalistas:

RENAULT CLIO

MERCEDES BENZ

FORD Bmax

HYUNDAI i30

VOLVO V40

SUBARU BRZ

VOLKSWAGEN GOLF

PEUGEOT 208



Publicado el 19/11/2012 04:15

Chevrolet Aveo 2012: prueba de manejo

El cambio más grande es al frente, en donde presume una enorme parrilla dividida que nos recuerda más al Chevy que al Cruze, pero al fin y al cabo no hay manera de no entender que se trata de un Chevrolet. Como dice el dicho, en gustos se rompen géneros, y habrá quien diga que el anterior estaba mejor proporcionado. También hay quien piensa que el rediseño es muy acertado; cuestión de gustos.

El interior apenas cambia. Los asientos son más grandes y blandos, con mayor soporte para la espalda; se echa de menos que no se puedan ajustar en altura. En cuanto a materiales y acabados no podemos decir que se trate del modelo a seguir, ya que se nota economía en la mayoría de los plásticos. Están bien ensamblados y vibran poco, pero son duros y brillosos. También se nota la reducción de costos en detalles como los elevadores de ventanas traseras, que ahora son manuales. También se fue el ajuste eléctrico para acomodar los espejos.

Otro ahorro que nos parece delicado es la eliminación de la tercera luz de freno. Si bien es cierto que las luces de stop en las calaveras se iluminan con intensidad, através de los autos no será fácil saber si un Aveo que vaya coches adelante está frenando de emergencia.

Mecánicamente no hay cambios. La suspensión sigue apostando por la comodidad y el motor es el mismo 1.6 litros multiválvula de 103 HP que llevaba antes. Un corazón que empuja con cierta soltura siempre y cuando lo mantengamos girando por encima de las 4,000 rpm. Abajo se nota algo falto de “galleta”, pero bastará con pisar el acelerador. Es ruidoso –como cabe esperar en un auto de su segmento- y parece que le falta algo de aire en torno a las 6,000 vueltas. A su favor el consumo de combustible, que puede fácilmente superar los 15 km/litro a ritmos constantes de carretera.

Es un coche ideal para la ciudad, por lo suave de suspensión y dirección, por lo escaso de sus dimensiones exteriores y el buen aprovechamiento del espacio interior, pero esa comodidad y suavidad se convierten en su talón de Aquiles rodando en carretera de montaña. No queremos decir que sea inestable ni mucho menos, porque no lo es, pero sí necesita ser tratado con cuidado para que el eje trasero no se ponga nervioso y busque cambiar la trayectoria ante transferencias de peso ni siquiera tan violentas.

Con todo, es muy noble y fácil de corregir. Al final del día es un coche mundial que también se vende en mercados maduros que no aceptarían autos inseguros o poco competitivos. En ese sentido, el Aveo es un subcompacto que cumple lo que promete: espacio, calidad, comodidad y una de las mejores relaciones valor/precio.

INTIMIDADES
-    La cajuela tiene el piso cubierto de material suave, pero el resto luce muy austero.
-    No hay botón para quitar los seguros automáticamente; es necesario levantar el del conductor para abrir todos.
-    La pantalla del radio brilla con muy poca intensidad, y de día es muy complicado leerla.
-    Los espejos laterales ya no vienen pintados al color de la carrocería; más ahorro.
-    La versión tope ahora está disponible sólo con transmisión manual.

NOS GUSTA
-    Relación valor/precio
-    Comodidad de marcha
-    Espacio interior

NOS GUSTARÍA
-    Motor mejor insonorizado
-    Plásticos menos económicos
-    Frenos más potentes

RANGO DE PRECIOS
-    Paquete A: 129,900 pesos
-    Paquete B: 151,700 pesos
-    Paquete G: 169,700 pesos
-    Paquete D: 174,700 pesos

 

* Fotos: Carlos Quevedo

Publicado el 16/05/2011 20:15

La tenencia: lo que necesitas saber

La AMDA y la AMIA en conferencia de prensa conjunta el día de hoy, dieron a conocer los lineamientos del decreto del 24 de junio de 2010, que tienen en la mira llevar al cliente a la distribuidora para comprar un coche nuevo.

A diferencia del limitado programa de descarcachización que tan poco éxito tuvo, con este se espera que se vendan 40,000 unidades más, con lo que se deben vender cerca de 850,000 unidades este año.

Los automóviles que recibirán el subsidio gubernamental no podrán exceder un costo de 290,000 pesos con I.V.A. Incluido para que la tenencia sea completamente pagada por el distribuidor de la marca que usted escoja.

Los clientes que deseen comprar un auto de mayor cantidad deberán pagar la diferencia en el costo. Ejemplo: si el auto es una CR-V de 356,000 pesos, quitándole el I.V.A usted sólo pagará la parte de tenencia que exceda de 250,000 pesos.

Las empresas y personas físicas con actividad empresarial pagarán la tenencia de su propia bolsa y la podrán hacer deducible en la declaración fiscal. Antes sólo se podía comprar un auto que no tuviera un precio mayor a 175,000 más I.V.A., ahora la cantidad sube a 250,000 pesos.

Cabe recalcar que esto sólo aplica para automóviles nuevos, y el auto que fue comprado este año tendrá que pagar su tenencia como auto usado en el 2011. Este subsidio seguirá para los autos nuevos hasta el 31 de diciembre de 2011.

 

Nuestras cinco recomendaciones de compra:

  1. El nuevo Chevrolet Spark
  2. El nuevo Ford Fiesta Sedan
  3. Mitsubishi Outlander
  4. Nissan Altima
  5. Mazda 3

LISTADO DE AUTOS QUE NO PAGAN TENENCIA
CHEVROLET HONDA RENAULT
- Aveo - City - Kangoo
- Chevy - Civic - Koleos
- Cruze - Fit - Sandero
- Malibu JEEP - Scala
- Optra - Compass - Stepway
- Silverado - Patriot - Trafic
- Tornado MAZDA SEAT
CHRYSLER -Mazda 3 Hatchback - Altea
- Cirrus -Mazda 3 Sedán - Altea Freetrack
- PT Cruiser -Mazda 5 - Altea XL
DODGE -Mazda 6 - Leon
- Atos -MINI Cooper - Nuevo Ibiza
- Attitude MITSUBISHI  
- Avenger - Lancer SMART
- Caliber - Pick Up L200 -Fortwo
- Dakota - Outlander SUBARU
- Journey NISSAN - Forester
- Ram 1500 - Altima - Impreza
- Ram 2500 - Aprio - Impreza Sedán
- Ram 4000 - Pick Up SUZUKI
FORD - Platina - Grand Vitara
- Courier - Rogue - Swift
- Ecosport - Sentra - SX4 Sedán
- Escape - Tiida Hatchback - SX4 X-Over
- Fiesta Ikon - Tiida Sedán TOYOTA
- Fiesta Hatchback - Tsuru - Avanza
- Fiesta Sedán - Urvan - Camry
- Focus - X-Trail - Corolla
- Focus Hatchback PEUGEOT - Hiace
- Fusion - 207 Compact - Hilux
- F-150 - 207 Compact Sedán - Yaris
- F-350 - 207 RC VOLKSWAGEN
- Ranger -308 H.B. -Volkswagen Beetle
- Transit - Grand Raid - Bora
FIAT - Partner - Crossfox
-500 PONTIAC - GLI
- Albea Matiz - Gol
- Idea   - Gol Sedán
- Palio Adventure   - Jetta
- Strada Adeventure   - Jetta GLI
- Strada Trekking   - Sportvan

Publicado el 01/07/2010 21:59

Seat Toledo 2013: presentación oficial en México

El nuevo Toledo mide 4.48 metros de largo total, es cuatro centímetros más largo que el Toledo de segunda generación que tanto gustó en México. En esta nueva generación destaca la capacidad de la cajuela, con un volúmen de 550 litros, ampliable a 1,490 litros con los asientos traseros abatidos. Además, la distancia entre ejes es de 2,602 milímetros (80 mm más que el Toledo II), consiguiendo más amplitud interior para todos los pasajeros, mientras que las dimensiones de las puertas permiten acceder fácilmente al interior del vehículo.

 

La silueta muestra claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca presentado en los conceptos IBE, IBX e IBL y aplicado de forma sistemática en el nuevo León. Destaca el diseño anguloso de los faros, junto con la parrilla de forma trapezoidal, la acentuada entrada de aire en la parte inferior y la línea horizontal de las luces traseras.

 

Uno de los detalles que más llaman la atención es la apertura de la cajuela, en una sola pieza, al estilo de un hatch-back, misma que aumenta la funcionalidad y el acceso a la zona de carga.

 

El interior es ahora más  amplio y luminoso, los instrumentos del tablero cuentan con una distribución lógica y ergonómica, permitiendo así que los controles  de la  consola central se puedan ajustar de manera intuitiva.

 

En cuestión de manejo promete mucho, pues las suspensions fueron rediseñadas, según los ingenieros, con tintes más deportivos. El eje delantero es de tipo McPherson, con trapecios inferiores y barra estabilizadora, mientras que el eje trasero monta una compacta barra de torsión. La dirección electrohidráulica contribuirá también al dinamismo del auto disminuyendo la asistencia de la dirección conforme aumenta la velocidad de marcha.

 

La gama de propulsores incluye tres eficientes motores dependiendo del nivel de equipamiento.

 

Como primera opción, se encuentra un motor de 4 cilindros y 1.6 litros de inyección directa, el cual tiene una potencia de 105 HP con 112 lb-ft de torque, con transmisión manual de 5 velocidades, promete ser ideal para trayectos citadinos y consumos contenidos. Esta motorización ofrece un rendimiento de combustible combinado de 17.4 km/l.

 

El segundo propulsor, será el cuatro cilindros de 1.2 litros TSI, capaz de entregar 105 HP y 129 lb-ft de torque, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Este pequeño pero poderoso motor registra un consumo combinado oficial de 20.6 km/l.

 

Finalmente la tercera opción y más potente, será el motor de 1.4 litros TSI con 122 HP y torque de 147 lb-ft, mismo que estará unido a una transmisión DSG de 7 velocidades, esta última sólo se ofrecerá en combinación con este motor. Este propulsor tiene un rendimiento de combustible combinado de 19.5 km/l.

 

 

 

De serie todas las versiones incluirán frenos ABS; en la versión Entry se contará con bolsa de aire para conductor, mientras que en Toledo Reference y Style, también estarán disponibles bolsas de aire para el pasajero y bolsas laterales (en paquete opcional de seguridad para Reference y de serie en Style), la motorización para versiones Entry y Reference será el 1.6; la versión Style incluirá dos distintas motorizaciones, el 1.2 y el 1.4.

 

Precios:

 

  • Entry: $209,900
  • Reference: $229,900
  • Reference + Rin 16” + Paquete de seguridad 4 bolsas de aire (conductor, pasajero, 2 laterales frontales): $240,900
  • Style 1.2 TSI manual: $252,900
  • Style 1.4 TSI DSG: $275,900
  • Style 1.4 TSI DSG + rin aleación 17” + cristales tintados: $281,700

Publicado el 23/10/2012 09:15

Mercedes Benz Clase S 2013: fotos espía

La nueva generación del buque insignia de Mercedes Benz esconde muchas cosas nuevas, empezando por sus motores. Se espera que la marca introduzca los nuevos propulsores V6 y V8 modulares llamados “MoVe”, que serán de inyección directa y turbocargados.

También habrá una versión híbrida enchufable con la tecnología ya vista en el conceptual Vision S 500, de hecho ya se liberaron cifras oficiales. Acelerará de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y tendrá un consumo de 30 km/l.

 

Del lado del alto performance, el V8 6.3 será reemplazado por un V8 pero de 5.5 litros twin turbo. Parece ser que los famosos V12 del S 600 y del S 65 AMG dirán adiós definitivamente.

 

En lo que respecta a los interiores, se espera que también sean totalmente diferentes. En la foto no se aprecia bien, el tablero se ve todo cuadrado y viejo, pero de igual forma está muy camuflado. Es todo lo contrario, se trata de un panel de instrumentos high-tech. Fíjense bien, cuenta con dos pantallas de plasma, una reemplaza el cuadro de relojes tradicional, y la otra es una pantalla touch screen que controlará todas las funciones del auto, el entretenimiento y las  comunicaciones.

Publicado el 18/01/2012 20:15

Los mejores videojuegos del momento (parte 1 de 2)

Dirt 3

Definitivamente deja de lado el nombre de Colin McRae para convertirse en una saga por si sola. Con el salto a la nueva generación de videoconsolas, la saga Colin McRae dio un giro hacia el ‘arcade’ añadiendo Dirt en sus títulos. El mundo de los rallys pasaba a compartir protagonismo con todo tipo de disciplinas ‘off-road’. Sin embargo, esta tendencia sufre un “retroceso” en este nuevo Dirt 3, que a pesar de eliminar el nombre del fallecido piloto británico vuelve tímidamente a los orígenes con el mundo de los rallys como principal protagonista.

 

No nos engañemos, Dirt 3 no es un simulador, es un grandioso ‘arcade’ de conducción donde tendremos que ir superando diferentes pruebas para avanzar. El control del coche es mejor que en las anteriores versiones del juego, teniendo reacciones más lógicas. Como decíamos, las pruebas convencionales del mundo del rally, con sus tramos y demás dificultades, son las grandes protagonistas, aunque también tendremos que enfrentarnos todavía en carreras directas en circuitos cerrados (también con vehículos del mundo de los raids) o, la gran novedad, ‘gymkhanas’. Este último apartado es una herencia clara de la influencia de Ken Block en el videojuego.

 

El piloto norteamericano, ahora en el WRC, es famoso por este tipo de pruebas, donde hay que realizar una serie de trucos con el coche (derrapes, saltos y demás) en el menor tiempo posible.

 

En definitiva, estamos ante una muy buena evolución de la saga que resultará imprescindible para todos los amantes del automovilismo. Para disfrutar de todas sus características on-line debemos comprarlo nuevo a estrenar, ya que viene con un código que desbloquea el juego entero que solamente puede utilizarse una vez por copia vendida.

Shift 2 Unleashed

La primera parte de este juego supuso una separación del concepto “Need for Speed” que se acercaba más al mundo de la simulación. En Shift 2, sus creadores han querido dejar claro que estamos ante un juego muy diferente de la mítica saga eliminando su nombre del título. Como en el caso del Dirt 3, se trata de una evolución del juego en todos los aspectos, mejorando en muchos de ellos pero presentando ciertas carencias. Vamos a verlo.

 

A nivel técnico el juego presenta una importante evolución, y es que se han pulido todas las ralentizaciones que sufría el juego en ciertos momentos de gran recarga de elementos en pantalla, afectando a la jugabilidad directamente. Además, se ha incorporado una nueva cámara que simula la vista del piloto desde el propio casco. Al principio ésta se hará un poco extraña, debido a los “giros de la cabeza” o al traqueteo típico de un coche de carreras, pero a los pocos juegos uno se acostumbra. Merece la pena.

 

Además, las carreras son más intensas que nunca, no dejando lugar a la relajación. Sin embargo, existen un par de circuitos donde es inexplicablemente fácil ganar, sea en el nivel que sea… y es aquí donde tiene uno de sus dos principales fallos este Shift 2. La Inteligencia Artificial de los pilotos controlados por el CPU es mejorable, ya que mezclan comportamientos suicidas con otros más tiernos que el Día de la Madre.

 

También se podría mejorar más el método de control de los coches. A pesar de que existe una mezcla acertada entre ‘arcade’ y ‘simulación’, hay ciertas reacciones ilógicas, provocadas en su mayoría por un control de la dirección excesivamente sensible. En el debe también se puede apuntar un modo de juego off-line bastante corto, ya que permite ascender hasta el máximo nivel sin completar ni siquiera la mitad de las carreras disponibles antes.

Test Drive Unlimited 2

Continuismo. Con este sustantivo podríamos definir a la perfección la nueva edición de este videojuego, que aumenta sus posibilidades respecto a su antecesor gracias a unos escenarios, Ibiza y Hawai, mucho más grande. Sin embargo, hay ciertos aspectos que castigan bastante un resultado final que, por posibilidades y concepto del videojuego, debería ser mucho mejor.

 

El primero de estos aspectos que no nos convencen es un control del coche que no se puede considerar ni ‘arcade’ ni ‘simulador’. De hecho, parece que los programadores han caído en el error de pensar que un control del coche difícil debe ser lo mismo que uno realista, y no es así. Reacciones en muchos casos esperpénticas, unida a una Inteligencia Aritificial bastante mala hacen que estemos hablando de un apartado que lastra bastante el resultado final del producto. Tiene un modo de juego online que puede darle más vida al juego, pero su desarrollo es algo complejo y su aceptación está por ver.

 

En cuanto a sus aciertos, que también los tiene, encontramos la perfecta recreación de los escenarios y coches que aparecen. También es destacable la gran cantidad de pruebas y retos diferentes que existen dentro de la mecánica del juego, haciendo de éste algo muy entretenido si somos capaces de pasar por alto los defectos que hemos comentado antes.

Publicado el 18/07/2011 22:15

Más información sobre el nuevo eléctrico de Peugeot, el iOn

Como ya se sabe, es un equivalente directo del Mitsubishi i-MIEV y del Citroën C-Zero, que son básicamente el mismo coche con ligeras diferencias en su apariencia y su emblema.

Pensado para desplazamientos urbanos o hacia trayectos no muy lejos de la ciudad, Peugeot declara una autonomía de 150 kilómetros del paquete de baterías que alimenta el propulsor eléctrico de 63 caballos. Vale la pena tener en cuenta que el 90% de los desplazamientos diarios según el fabricante no exceden los 60 kilómetros.

Sus prestaciones son modestas pero suficientes para la mayoría de condiciones en ciudad, con una aceleración desde parado hasta los 100 km/h en 15.9 segundos y una velocidad máxima de 130.

En caso de descarga, una toma estándar de 220V puede recargar las baterías de iones de litio en unas seis horas (lo ideal si se deja el auto aparcado en la noche), pero en caso de una situación de afán, un cargador trifase de 380V puede hacer la misma tarea reponiendo un 50% de la carga en quince minutos y un 80% en media hora.

En Europa quienes adquieran un iOn tendrán que pagar un alquiler a cinco años que cuesta 499 Euros al mes.

Se ofrecerá la posibilidad de encargarlo con un paquete para convertirlo en un pequeño vehículo comercial eliminando las sillas traseras.

Publicado el 07/08/2010 22:15

Un tercio de los conductores no sabe el significado de los testigos luminosos del tablero

Filed under: , , ,

Hace aproximadamente una década el popular deportivo utilitario Ford Explorer estuvo en el foco de las noticias debido a los supuestos problemas con los neumáticos Firestone. Miles de ejemplares de este modelo se volcaron, y la culpa recayó sobre los neumáticos insuficientemente inflados, lo cual significó un elevadísimo costo monetario y en reputación para ambas compañías. Las consecuencias de este problema derivaron en el Tire Pressure Monitoring System (Monitor de Presión de Neumáticos), sistema obligatorio en todos los automóviles y camiones fabricados a partir del año 2008.

Los sensores del TPMS se encuentran constantemente midiendo la presión en las cuatro ruedas y cuando alguno de los neumáticos pierde más del 25 por ciento de su presión recomendada, una luz se enciende en el panel de instrumentos. Mientras que la mayoría de nosotros tiene conocimiento del significado de esta luz (imagen de esta nota), cifra que se resume en un 54 por ciento, la cifra restante no sabe el significado de este importante testigo luminoso.

Recientemente Schrader (fabricante de TPMS), realizó una encuesta entre conductores para ver si existía conocimiento de este dispositivo y los resultados fueron decepcionantes. En primer lugar las buenas noticias: un 96 por ciento de los conductores sabe que conducir con los neumáticos con baja presión significaba un problema de seguridad grave. Ahora las malas noticias: solo un 44 por ciento de los conductores comprueba periódicamente la presión de sus neumáticos. Además, un tercio de los conductores no tenía idea del TPMS o para que sirve. Un gran porcentaje no conocía el símbolo que representa al TPMS, mientras que el otro 14 por ciento confundía al testigo con el cambio de neumáticos.

Con el propósito de educar a algunos automovilistas, Schrader ha presentado un sitio web denominado TPMS Made Simple (TPMS Hecho Simple). En el sitio (ver aquí) encontraras toda la información necesaria acerca del TPMS, incluyendo qué hacer cuando la luz de advertencia se enciende.

Sugerencia: Compruebe periódicamente la presión de sus neumáticos, ya que no solo ganará en seguridad, sino que además mejorará su economía de combustible y sus neumáticos durarán mas.


Fuente: USA Today, TPMS Made Simple

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/07/2010 21:15

Video: ¿Cómo reaccionaría tu mama subida en un Corvette Z06?

Filed under: ,



A continuación verán un video de un joven que al lado de su madre vive la experiencia de conducir un Chevrolet Corvette Z06. El conductor de este auto dice amar a su madre porque ella comparte su amor por los coches. Asegura que ella nunca ha estado frente a la conducción de un auto a gran velocidad, y cuando le hablan de un coche de prueba se emociona y empieza a hacer preguntas como: "Tiene la caja de cambios manual, ¿no?"

Otras madres, sin embargo, no sería tan ansiosos por entrar y ponerse el cinturón de seguridad, sin embargo la mamá que verán a continuación estaba de acuerdo en ir de paseo. Verán las reacciones de susto en su rostro, risas y nerviosismo, pero sobre todo el amor por su hijo.

No te lo pierdas...


Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/06/2011 17:15

Video: Arrancones en el estacionamiento de un cine en el estreno de Fast Five

Filed under: ,



Los libros están hechos para leerse, las botas están hechas para caminar con ellas y las llantas están creadas meticulosamente para quemarse. Como tal vez sepas, este fin de semana se estrenó el último capítulo de la saga Fast and the Furious, para regocijo de jóvenes llenos de testosterona por todos lados.

En ningún lado se celebró Fast Five más que en Detroit; después de que aparecieron los créditos finales, la audiencia se retiró al estacionamiento para una competencia de "quemar llanta" improvisada.

Si escuchas muy detenidamente, puedes escuchar los llantos de un millón de ambientalistas.

[Fuente: YouTube.com via Carscoop]

Casi todos formaron parte de la diversión, desde camionetas pick-up hasta modelos Chevrolet Malibu de tracción delantera y proyectos Nissan 240SX. Entre las humaredas más impresionantes estuvieron las provenientes de un Mitsubishi Evolution que se retiró a una esquina lejana del estacionamiento del cine para dar algunas piruetas. La diversión parece haber durado un buen rato, hasta que la policía local apareció para poner fin a la fiesta. Milagrosamente, la lámina de pocos autos resultó abollada.

El video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/04/2011 17:15

Video: Arrancones en el estacionamiento de un cine en el estreno de Fast Five

Filed under: ,



Los libros están hechos para leerse, las botas están hechas para caminar con ellas y las llantas están creadas meticulosamente para quemarse. Como tal vez sepas, este fin de semana se estrenó el último capítulo de la saga Fast and the Furious, para regocijo de jóvenes llenos de testosterona por todos lados.

En ningún lado se celebró Fast Five más que en Detroit; después de que aparecieron los créditos finales, la audiencia se retiró al estacionamiento para una competencia de "quemar llanta" improvisada.

Si escuchas muy detenidamente, puedes escuchar los llantos de un millón de ambientalistas.

[Fuente: YouTube.com via Carscoop]

Casi todos formaron parte de la diversión, desde camionetas pick-up hasta modelos Chevrolet Malibu de tracción delantera y proyectos Nissan 240SX. Entre las humaredas más impresionantes estuvieron las provenientes de un Mitsubishi Evolution que se retiró a una esquina lejana del estacionamiento del cine para dar algunas piruetas. La diversión parece haber durado un buen rato, hasta que la policía local apareció para poner fin a la fiesta. Milagrosamente, la lámina de pocos autos resultó abollada.

El video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/04/2011 09:15

Salón de Nueva York 2012: SRT Viper 2013, presentación oficial

“Ladies and gentleman”, ya se está construyendo a mano y a toda velocidad el nuevo Viper en la planta Conner Avenue, la casa de los Viper desde 1995. Y decimos “a toda velocidad” porque de seguro Grupo Chrysler no se dará abasto para producir el que quiere ser el deportivo gringo más deseado.

Sus números, como era de esperarse: impresionantes. Monta un V10 todo de aluminio y ensamblado a mano de 8.4 litros con 640 caballos y 600 lb-pie de torque. Esta última cifra hace que el del Viper sea el motor de serie con aspiración normal más poderoso del mundo. Sus mejoras con respecto a los motores anteriores incluyen un múltiple de admisión más liviano y con un diseño que permite un mejor flujo, pistones forjados de alta resistencia, y nuevos catalizadores.

Los ingenieros de la marca afirman que el chasis viene mejorado en su construcción, ahora es muchísimo más rígido (hasta en un 50%) y es también bastante más ligero (45.5 kilos). A esta reducción de peso ayuda también la carrocería que está fabricada con partes de fibra de carbono y de aluminio.

 

En lo que respecta a seguridad activa, cuenta con control de estabilidad, control de tracción y un nuevo sistema de frenos ABS de cuatro canales. Las suspensiones también han sido rediseñadas y entre sus novedades están (en la version GTS) los amortigadores Bilstein DampTronic Select, que permiten escoger al piloto entre dos modelos de conducción, uno para calle y otro para pista.

 

Y aquellos que criticaban el agarre de sus llantas… ahora monta unas P Zero diseñadas específicamente por Perelli en monstruosas medidas 295 para el eje delantero y 355 para el trasero.

Por dentro viene más refinado, los materiales y acabados ya no son plásticosos, por el contrario, son de primera calidad. En la version GTS todas las superficies vienen en piel y tanto la consola como los asientos y las puertas, combinan colores que le dan al habitáculo una sensación muy deportiva.

Destacan los asientos que son Sabelt (los que usa Ferrari en sus autos) de construcción ultraligera fabricados de Kevlar y fibra de vidrio, con enormes soportes laterales. También sobresale la comodidad en la posición de manejo, pues los asientos son más bajos y en total hay 9 centímetros extras para las piernas.

Al centro, el tablero cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas a color que sirve de panel de instrumentos personalizable. En ella se muestra un tacómetro análogo y un velocímetro digital. También se puede leer toda la información del veículo mediante íconos diseñados para ofrecer una lectura fácil y rápida. El conductor puede cnfigurar la pantalla para que muestre la información como él la quiera.

 

Y por si fuera poco, sistema Uconnect, estéreo Harman Kardon, radio satelital, control crucer, y launch control, son otras de las agradables sorpresas que tiene el Viper para sus próximos clientes.

 

SRT también ha pensado en las carreras y se ha aliado con Riley Technologies para desarrollar la version GTS-R que será la que compita en la American Le Mans Series y otras carreras GT.

Publicado el 05/03/2012 22:15

El eléctrico Nissan LEAF supera en ventas a 15 conocidos modelos

Filed under: , , ,



Muchos podriamos pensar que un automóvil de tamaño mediano con un precio aproximado de $20,000 se vende mucho más que un vehículo eléctrico de $35,000 y una autonomía de solo 100 millas. Curiosamente no es así en la práctica, ya que el Nissan LEAF supera en ventas al Suzuki Kizashi, modelo que calza con la descripción anterior.

De hecho en lo que vamos del año 2011, el popular modelo eléctrico de Nissan, del cual se han vendido 7,199 unidades, supera en ventas a los siguientes automóviles en el mercado estadounidense:

Infiniti FX 7,057
Mitsubishi Eclipse 6,997
Hyundai Veracruz 6,836
Audi A6 6,704
BMW Serie 1 6,572
Volkswagen EOS 6,166
Nissan 370Z 6,081
Lincoln Navigator 5,626
Suzuki Kizashi 5,445
Porsche Panamera 5,184
Audi A3 5,023
Volkswagen Touareg 4,853
Mazda Miata 4,687
Infiniti EX 4,589
Volvo XC70 4,256

¿Que opinas?

Fuente: The Truth About Cars
%Gallery-69319%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/09/2011 16:15

Seat IBE Concept: primer contacto en Europa

Recordemos rápidamente los eléctricos del momento: Nissan Leaf, Mini E, Chevrolet Volt. Ya todos los hemos manejado y  hemos compartido con ustedes oportunamente sus cualidades y defectos. Sí, funcionan bien,  el primero no tarda en llegar a México, el segundo están viendo si lo lanzan o no y el tercero, pues no es un eléctrico propiamente dicho, dado que se ayuda de un motor de combustión interna. Pero…¿se te hacen atractivos?


Hace un año exactamente, en el auto show de Ginebra, Seat lanzó un conceptual eléctrico de apariencia deportiva y juvenil que llamó la atención de todo el mundo.  En aquel entonces los ejecutivos de la marca nos prometieron que aquella “maqueta” blanca iba a ser realidad muy pronto. Y así fue, en septiembre, en el Salón de París, develaron a la segunda versión del IBE, esta vez corregida y aumentada. El de Ginebra sí tenía tren motor, pero no contaba con interiores. El de París podría bien ser ya un auto hecho y derecho para circular. Ya cuenta con interiores y su mecánica está tan bien ajustada y terminada que se han “aventado” a prestárnoslo para probarlo. Eso sí, sólo unas pocas vueltas y a una velocidad controlada que no pasara de 60 km/h. No se pueden correr riesgos con un prototipo de millones de euros y que además tiene al futuro de la marca encima. De hecho, el próximo León, que no tarda en salir a la luz pública, toma rasgos de éste, sobre todo en el tema de los faros y los laterales traseros, así como algunos detalles del tablero.

POR FUERA

De ser blanco aburrido pasó a rojo intenso. De ser show car, pasó a un proto sin miedo a ser usado, aunque con mucho cariñito. Primero y como siempre, la charla teórica fue requisito indispensable para subirse. Luego… “vieja el último” en llegar al él. ¡Cómo cambia de verlo en fotos a tenerlo en persona frente a fente! Es realmente muy bajito y corto. Tiene escasos 3.83 metros de longitud, mide unos 20 centímetros menos que el Ibiza. Su ancho es de 1.77 metros y su altura es de sólo 1.23 metros. De que tiene look deportivo, nadie lo niega, e igual así son sus prestaciones.

 

AL VOLANTE

Cifras oficiales nos advirtieron que con una potencia máxima de 102 HP (75 kW) y un par motor de 200 Nm, en la aceleración de 0 a 100 km/h requiere unos 9 segundos y tantito más. No es un Lamborghini español, pero es bastante rápido y no se siente pesado, de hecho no lo es, apenas alcanza los 1,100 kilos. Con una recarga completa (poco más de 2 horas) logra 130 km de autonomía y toca los 160 km/h de velocidad máxima. Nosotros nos quedamos 100 km/h abajo, pero bueno, el test fue suficiente para corroborar que la apreciación que se tiene hacia los eléctricos de que son trolebuses bonitos está bastante alejada de la realidad. De trolebús sólo tiene el ruido del rotor, pues en este ejemplo, el IBE es tan ágil de dirección y curvea tan bien como cualquier deportivo normal que se venda en una agencia.

En cuanto a los elementos para la conducción situados en la consola central, gracias a su accionamiento eléctrico, son suficientes las teclas P, R, N y D para el manejo del cambio de velocidades. Sólo tres teclas más bastan para accionar el freno eléctrico de estacionamiento, la función AutoHold y la función E para la activación de la ayuda a la conducción de forma eficiente.

POR DENTRO

Pero más allá de sus prestaciones que son similares a las de cualquier eléctrico convencional, está  su moderno interior. Es cómodo por dentro, cuenta solo con la botonería necesaria, nada de lujos ni funciones inútiles y todo es extremadamente limpio. El blanco y la luz que pasa por el techo de cristal ayudan a dar una sensación de amplitud. La modularidad de los asientos traseros permite la opción de poder dar una vuelta en compañía de otras dos personas o abatirlos para aumentar la capacidad de la cajuela. Y no van incómodas, puesto que las baterías que están ubicadas en el suelo son bastante compactas y las llantas delgadas, con lo cual las salpicaderas no estorban por dentro. El espacio está bien aprovechado.

 

UNA REALIDAD

Seat ofrece una solución super util para los requerimientos de conectividad e infoentretenimiento: la base es el smartphone del propietario, por ejemplo, su iPhone. En el IBE el conductor puede conectar de forma inalámbrica su teléfono con el vehículo. Con esta conexión, el conductor podrá comprobar on-line los datos más importantes del auto, como por ejemplo el estado de batería, datos de la computadora de viaje, etc. También podrá seleccionar mediante un sencillo "drag to car" sobre el smartphone el álbum/canción que desea reproducir. En este caso, el sistema de audio con el que está equipado el vehículo reproducirá el contenido musical almacenado en el teléfono. La pantalla en el tablero y los mandos en el volante facilitan el manejo y navegación a través de los diferentes menús. Como decían por acá… un verdadero Avatar.

Si bien el IBE no saldrá tal cual a la venta, a corto plazo veremos que los nuevos modelos de Seat ya incorporarán muchas cosas de éste, tanto tecnológicas como dicha aplicación, o estéticas. Lo que es cierto, es que Seat ya está lista también para entrarle a los eléctricos.

Publicado el 08/02/2011 06:15

Video: Semi-camión casi provoca accidente en Interestatal

Filed under:



Cualquiera que haya visto las imágenes de la leva de seguridad del derrumbe del techo de Minneapolis Metrodome sabe cuán poderosa puede ser la nieve. Fue increíble metraje, algo que rara vez es capturado por la cámara. Pero en la era de la cámara del teléfono móvil, videos asombrosos son cada vez menos raro, ya que este video ilustra claramente.

El camarógrafo aficionado conductor resultó fue de crucero por la carretera cuando un camión cargado con varios metros cúbicos de nieve encima de la caja de carga llamó la atención de él o ella. A pesar de los riesgos inherentes a la conducción mientras grababa, el automovilista no pudo resistir enganche algunas imágenes de la merienda nieve extrañamente alto.

Por suerte para nosotros ese momento fue precisamente cuando un puente se transformó una mala idea (de conducción distraída chupa) en algunas imágenes sorprendentes. Como se puede ver en la tapa de pantalla de arriba, el paso elevado ganado la batalla, pero la nieve hace estallar el vídeo vale la pena ver. Pulse el salto para ver por sí mismo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/01/2011 18:15

Se filtran las primeras imágenes del nuevo Clase E

Como es costumbre año con año, el próximo mes de enero el Autoshow de Detroit marcará el inicio de las actividades de la industria automotriz. Su importancia dentro del campo a través de los años le ha valido que con el paso del tiempo la mayoría de las marcas preparen algo especial para dicho evento.

 

Tal es el caso del Mercedes-Benz, armadora alemana cuya nuevo modelo estrella sería el nuevo Clase E. Desafortunadamente para ellos (afortunadamente para nosotros), el Internet le jugó “chueco” y a partir del día de hoy comenzaron a rondar las primeras imágenes del lavado de cara del sedán de la estrella de tres puntas.

 

 

Con respecto al actual modelo, la nueva entrega ofrece una defensa delantera mucho más trabajado presumiendo líneas más dinámicas. La parrilla también ha cambiado mostrándose algo más suave en los trazos que la definen; mientras que los faros ahora incorporan luces diurnas de Leds y un nuevo diseño que encapsula todo el conjunto.

 

En la parte posterior los cambios más notorios se encuentran en la defensa y los pilares “C” que han sido ligeramente rediseñados.

 

 

Al interior los cambios son mínimos incorporando entre los detalles más llamativos una pantalla central del tipo que incorpora el actual Clase A.

Publicado el 11/11/2012 19:15

McLaren presenta el interior del P1

Para poder cumplir su objetivo de ser el mejor auto de competencia dentro y fuera de la pista, el conductor debe poder sentirse cómodo y en control cuando este sentado frente al volante del P1 y por ello la cabina de este súper deportivo esta orientada completamente hacia él.

La cabina es cómoda pero no por ello pierde su eficiencia. Una sensación de estar dentro de un avión de combate con óptima visibilidad hacia el frente, los controles y botones llevados al mínimo para reducir el peso y, a pesar de ello, este McLaren no renuncia a elementos como aire acondicionado, navegador, un buen sistema de audio y mucho más.

El uso extensivo de fibra de carbono en su construcción se ve y siente en el habitáculo el ser usado en el tablero, piso, puertas, consola central y mucho más. Con tal de reducir el peso al mínimo, esta fibra de carbono no tienen ningún tipo de acabado y es dejada al natural para ahorrarse 1.5 kilogramos. La altura del asiento se ajusta a conductor y copiloto desde la fábrica y de manera opcional se pueden pedir cinturones de seis puntos.

Si hablamos del volante, esta forrado en Alcantara y fue diseñado en CAD para ser lo más similar posible al de un auto de carreras. La instrumentación se divide en tres pantalla digitales que muestran toda la información del auto.

Publicado el 14/01/2013 19:15

2010 o 2011: ¿Cual sera recordado como el Año de los Autos Eléctricos?

Filed under: , , , , ,



El año 2010 será recordado por el inicio de las ventas de automóviles eléctricos, sin embargo de todos los modelos prometidos durante ese año fueron estrenados solo dos: Nissan LEAF y Chevrolet Volt. ¿Sera el 2010 recordado como el año de los autos eléctricos?

Probablemente no. Aunque como aun no hay fecha para la introducción de modelos existentes como el Mitsubishi i-MiEV y Toyota Prius enchufable, sumado a las decepcionantes demoras por parte de Fisker, Coda, y BYD, quizás tampoco lo sea el 2011.

A juicio personal el lanzamiento del Chevrolet Volt y Nissan LEAF en el 2010, transforman a ese año en un hito, ya que comenzó la comercialización de automóviles eléctricos producidos en serie.

¿Qué opinas, el 2010 o 2011 será recordado como el año de los autos eléctricos?


Fuente: Imagen por Cory Schmitz - C.C. License 2.0

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/12/2010 22:15

Salón de París 2012: Volvo V40 Cross Country

Por fuera se distingue por el diseño de las fascias y las protecciones en la parte baja del vehículo. El habitáculo está situado 40 milímetros más alto que en el V40 normal.

 

Estará disponible con motores de diesel que van de los 112 hasta los 170 caballos de fuerza, así como los potentes turbo de gasolina que van desde los 177 hasta los 251 hp. Todas las versions contarán con tracción delantera,  transmisión manual y automática (opcional) de seis velocidades.

 

De manera opcional y solo en la version T5, estarán disponibles la tracción integral permanente, así como el sistema de descenso de pendientes.

 

Promete bajos consumos, gracias al sistema de arranque y apagado automático (star/stop), y diversas opciones de equipamiento como lonas y rejas para separar el área de carga, así como combinaciones de colores y tapicería exclusivos para esta versión.

Publicado el 21/08/2012 01:15

Lamborghini dejará las transmisiones manuales

Lamborghini Aventador

Motor Trend tuvo la oportunidad de platicar con Maurizio Reggiani, director de Investigación y desarrollo de Lamborghini, quien comentó que tan sólo el uno o dos por ciento de los autos que salen de Sant’Agata vienen con caja manual, por lo que la marca ha decidido, simplemente, dejar de producir este tipo de transmisiones.

 

De acuerdo con Reggiano, el próximo año veremos un reemplazo del Lamborghini Gallardo, el cual estará disponible solamente con algún tipo de caja robotizada (el Aventador utiliza una automática de un disco y siete velocidades).

 

Con otro legendario fabricante de superdeportivos dejando de lado las transmisiones manuales y las mejoras que vemos en las automáticas, parece que ha llegado el momento de preguntarse cuánto tiempo de vida les queda a estas cajas…

 

Publicado el 08/06/2011 20:15

Jeep Wrangler 2012: prueba de manejo

 

Unidad probada

 Jeep Wrangler Unlimited Sahara 4x4: 504,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Desempeño del motor
  • Sencillez del sistema de reductora
  • Calidad de interiores

 

NOS GUSTARíA

  • Frenos más potentes
  • Mayor equipamiento de seguridad
  • Cámara de reversa

A pesar del constante ataque que sigue recibiendo el segmento de los todoterreno por parte de las SUV y los crossovers, existe un modelo que no ha caído en la tentación conservando hasta hoy ese espíritu salvaje que lo ha colocado como ejemplo a seguir. Por más sorprendente que pueda parecer para algunos, el Jeep Wrangler sigue siendo prácticamente el mismo Jeep que conocimos hace décadas sumando tan sólo como diferencia algunos de los sistemas y avances técnicos propios de cada época.

El punto número uno del éxito del Jeep Wrangler recae directamente en su peculiar estética. Las líneas exteriores de este legendario vehículo son prácticamente las mismas de antaño, aún en la versión Sahara que probamos, la cual suma un par de puertas aumentando así el largo total del vehículo hasta alcanzar los 4.4 metros con respecto a los 3.8 metros del modelo original.

Al interior, el habitáculo muestra esa nueva ergonomía presentada hace apenas un año que ofrece un poco más de amenidades para que sus ocupantes  tengan una experiencia un poco más cómoda: asientos delanteros calefactables, vestiduras en piel, cristales y espejos eléctricos, acentos en color aluminio, volante ajustable en altura multi función, sistema multimedia MyGIG con CD/MP3/DVD, entrada auxiliar, disco duro de 30GB, pantalla táctil y navegador GPS solo por citar algunas.

 

El siguiente punto en nuestra lista de ventajas es el nuevo V6 de 3.6 litros de la familia Pentastar cuya entrega de potencia y par, en combinación con una transmisión automática renovada de cinco relaciones,  garantizan mejoras sustanciales en sus prestaciones al trabajar bajo un régimen de revoluciones más eficientes.

 

Este nuevo corazón desarrolla una potencia 42% mayor y un torque 10% superior con respecto al anterior 3.8 litros, ofrciendo al mismo tiempo una reducción del 5% en el consumo combinado. Solo para aterrizar lo anterior, tenemos que el nuevo Pentastar eroga 285 HP y 260 lb-pie de par motor, mientras que la generación anterior solo contaba con 202 HP y 237 lb-pie de par.

Pasando a otro punto, encontramos el sistema de reductora cuyo valor radica en la sencillez del mecanismo a la antigua usanza en medio de una época en donde la mayoría de la competencia utiliza sistemas electrónicos. Esto se ve reflejado directamente en otro aspecto clave que es el precio y el cual llega a ser hasta un 46% menor al de una Land Rover Defender, por solo citar un ejemplo.

En ciudad la sensación que nos transmite es cómoda equiparable con la de cualquier crossover de su peso y dimensiones, siempre y cuando el asfalto esté libre de muchos baches u ondulaciones.


En ese caso, la marcha se vuelve muy “brincona” evidenciando de inmediato el tipo de auto en el que nos encontramos, mientras que en carretera su desempeño cambia ligeramente mostrando un claro cabeceo y una notoria tendencia a seguirse de frente al momento de atacar cualquier curva, a pesar de la intervención del ESP, ocasionado por un centro de gravedad bastante elevado y un reparto de masas recargado hacia el eje delantero.


La respuesta al acelerador no nos sorprende sumando 12.1 segundos para alcanzar los 100 km/h. Lo mismo sucede al momento de frenar, puesto que a pesar de que el sistema ABS reacciona de manera impecable, la gran masa que tienen que detener nuestros discos, sumado a los enormes neumáticos de tacos de 18 pulgadas, hacen que la distancia de frenado se alargue  hasta los 47.51 metros para detenerse de 100 a 0 km/h. Aunque las cifras obtenidas en nuestras pruebas podrían revelar una realidad preocupante, la verdad es que los resultados no hacen otra cosa mas que recordarnos las verdaderas intenciones de nuestro Jeep.

Mientras que algunos se han ganado su fama en base a sus altas prestaciones, esta bestia silvestre sigue destacando por sus capacidades todoterreno.

FICHA TÉCNICA

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 3,605 cc / 3.6 l
Diámetro x carrera 96.0 x 83.0 mm
Compresión 10.2:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 285 HP a 6,400 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie) a 4,800 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Trasera c/eje del. conectable
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.21/3.73/4.10 :1
Bastidor  
Susp. del. Eje rígido
Susp. tras. Eje rígido
Elemento elástico Resortes helicolidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 2.9/39 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 255/70 R18 1135 M+S
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo en ciudad 7.1 km/l
Consumo en carretera 8.8 km/l
Consumo medio 7.6 km/l
Emisiones de CO2 N.D.
Carrocería  
Peso 2,495 kg
Largo x Ancho x Alto 440 x 187 x 179 cm
Distancia entre ejes / vias 294 / 157
Cajuela 1,313 l
Nuestras Mediciones  
Acel. 0-100 km/h 12.10 s
Acel. 0-400 m 18.46 s
Acel. 0-1,000 m 33.57 s
20-120 km/h 15.48 s
50-120 km/h 12.52 s
80-120 km/h 8.18 s
Velocidad máxima 148 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 97.1 m
120-0 km/h 69.7 m
100-0 km/h 47.5 m
CONSUMOs  
Ciudad km/l 4.7
Carretera km/l 8.9
Media (70, 30%) 5.9
Dinamómetro  
Potencia 270.8 HP a 6,030 rpm
Par 323 Nm (238.2 lb-pie) a 4,805 rpm
Relación peso/potencia 5.96 kg/HP

Publicado el 15/12/2011 01:15

Volkswagen The Beetle Fender Edition: presentación en México

Con una edición limitada a 200 unidades, The Beetle Fender Edition celebra la música con detalles únicos dentro y fuera del auto dedicados a la mítica firma de instrumentos musicales, Fender. Para el exterior hay nuevos modelos de rines de 18 pulgadas entre los que destaca un modelo Vintage que recuerda mucho al legendario “Vocho”. Se incorporan faros bi-xenon con luz LED y el logo de Fender a los costados, justo por debajo de los espejos laterales con luz direccional.

Mecánicamente se mantiene intacto tanto en su versión con motor de 2.5 litros con transmisión manual y automática, y en la versión con motor 2.0 litros turbocargado manual ó con caja DSG, sin embargo The Beetle Fender no es un modelo pensado para la velocidad –lo cual puede cubrir sin ningún problema-. Lo verdaderamente interesante en este modelo ocurre en el interior del auto, en donde lucen detalles en la consola y tablero idénticos a los de las guitarras eléctricas Fender, utilizadas por los grandes guitarristas y bandas de Rock,  que nos avisan lo que esta por suceder una vez que encendamos el sistema de audio y nos acomodemos en los asientos tipo baquet que han sido revestidos para esta edición especial cuyos precios van desde los $ 303,600.00 hasta los $ 370,225.00 pesos.

Cuatro Tweeters Fender Deluxe, dos bocinas para medios Fender Twin, dos bocinas traseras y un poderoso subwoofer de la serie Bassman de Fender; son orquestados por un amplificador de 10 canales de 400 watts. Este sistema ha sido homologado para ser usado en car-audio ofreciendo una calidad de concierto gracias al diseño de la bobinas dobles en cada bocina, permitiendo un manejo más dinámico de las frecuencias y notas musicales, dando como resultado una calidad de audio soberbia que pocas veces podemos escuchar aún en autos Premium.

Y hablando de conciertos, bandas de Rock y guitarras, Volkswagen decidió traer a The Beetle Fender con la compañía musical del exitoso grupo de Rock, Molotov, no solo para ofrecer a la prensa e invitados especiales una gran velada musical, sino para hacer gala de su talento y calidad, creando el Soundtrack oficial para el lanzamiento del auto,  en el que obviamente suena una guitarra de la mítica firma.

The Beetle Fender se podría ver como un auto de capricho, sin embargo son pocas las veces en las que grandes iconos pueden crear un solo concepto, en este caso VW y Fender unen su historia para ponerla en la voz de otro grande como lo es Molotov.



Publicado el 11/10/2012 00:15

Jeep Wrangler Call of Duty premiado en Estados Unidos

La firma estadounidense Jeep y su agencia de publicidad fueron galardonados con el premio Silver OBIE 2012 por la Aosciación de Publicidad al Aire Libre de Estados Unidos por los anuncios espectaculares electroluminiscentes del Jeep Wrangler Call of Duty en su campaña “Any Worl – Night Vision”.

Dicha campaña publicitaria fue diseñada para presentar el modelo antes mencionado abarcando medios electrónicos, impresos, redes sociales, experiencias, publicidad espectacular, etcétera. El premio OBIE fue entregado por la creatividad expresada principalmente en los espectaculares retroiluminados electroluminiscentes que pueden verse tanto de día como de noche.

“Es un honor recibir este premio, ya que valida nuestro deseo de atraer la atención del consumidor de una manera diferente e innovadora,” dijo Olivier Francois, Director de Mercadotecnia de Chrysler Group LLC. “Nuestros estándares son altos y permiten grandes ideas hacerse realidad, siempre con el objetivo de mostrar nuestros productos con un enfoque único.”

El diseño de dichos espectaculares y la campaña fueron desarrollados por la agencia Golbal Hue, la cual utilizó lámparas electroluminiscentes patentadas de bajo voltaje las cuales muestran una diferente faceta del Jeep Wrangler Call of Duty dependiendo de la luz.

En el día el vehículo aparece montado sobre unas rocas en un paisaje montañoso acompañado de la leyenda “El vehículo más fuerte del mundo”; mientras que cuando cae la noche la imagen que ven los consumidores cambia radicalmente colocando el Jeep sobre una representación virtual del juego “Call of Duty” acompañado de la leyenda “El auto más fuerte del mundo. Cualquier mundo”.

“Esta fue una idea creativa, revolucionaria que no sólo comunica la marca Jeep y su Wrangler Call of Duty®: MW3 SUV Edición Especial, pero también nos ha permitido conectar con el mundo de los videojuegos y mostrar el Jeep Wrangler 2012 a un nuevo grupo de consumidores,” dijo Mike Manley, Presidente y CEO de la marca Jeep. “Los espectaculares mostraron la gran capacidad, energía dinámica y gran desempeño que el Jeep Wrangler Call of Duty® 2012: MW3 SUV Edición Especial ofrece.”

Para conocer más sobre el anuncio aquí les dejamos un video.

Publicado el 17/04/2012 23:15

Porsche 911 GT3: pudiera estar disponible sólo con caja PDK

August Achleitner, responsable máximo del 911, platicó con Inside Line y aseguró que el futuro GT3 se encuentra ya en desarrollo, y se prueba actualmente tanto con transmisión manual como robotizada de doble embrague. Sin embargo, también aseguró que sólo uno de los dos alcanzará la línea de producción, y Achleitner cree que será el PDK.

 

Tampoco se puede saber todavía si esa decisión afectará sólo a los mercados del Viejo Continente o será algo mundial, pero teniendo en cuenta que menos de una tercera parte de todos los 911 que llegan a las calles tienen tres pedales, la elección por la PDK suena lógica. Además ésta permite mejores tiempos de aceleración y de vuelta el pista.

 

Que bien por la tecnología pero…¡que vivan los manuales!

Publicado el 16/01/2012 01:15

Dodge Attitude 2012: presentación en México

La marca que fue fundada por los hermanos Dodge se encuentra de manteles largos para presentarnos el nuevo Attitude, que sustituye al actual que salió al mercado por ahí del 2006. La nueva generación tiene mucho que presumir, pero lo más impactante es su nuevo diseño, que refleja un estilo mucho más musculoso, juvenil y atractivo que seguramente atraerá a mucha clientela joven a sus distribuidoras. De por si, la generación saliente ya era uno de los coches más vendidos de toda la línea que maneja Chrysler en nuestro país.

 

Descontando el atractivo diseño, el nuevo Attitude presume un crecimiento en todos los sentidos, comenzando por supuesto por el tamaño en donde gana centímetros en el largo, ancho y altura. De hecho, sus 4.37 metros de largo lo colocan para competir con autos de casi la misma medida como el Ford Fiesta Sedán y Honda City que andan en los 4.40 metros por ejemplo. El interior mantiene la tónica y ahora sus nuevas medidas le permiten recibir adultos de más 1.80 metros de altura en la banca trasera con comodidad y cierta amplitud. Los asientos delanteros mantienen el concepto con una buena posición de manejo y una palanca de velocidades de tiros cortos y bastante fácil de operar.

Manejamos tanto la versión manual de 1.4 litros y 108 hp como la automática de 1.6 y 125 hp. Una de las innovaciones, es que ambos motores incorporan un sistema de apertura variable de válvulas que ayudan a mejorar el desempeño y el consumo de combustible. Ambas versiones se sienten con una potencia adecuada y siempre listas para la demanda, aunque cabe recordar que estamos a nivel del mar y aquí hay oxigeno suficiente para cambiar la sensación y el desempeño.

 

Se ofertarán cinco versiones de las cuales, dos vendrán con caja manual de cinco velocidades en los paquetes GL y GLS con el motor 1.4 litros de 108 hp, mientras que con caja automática de cuatro relaciones y motor 1.6 litros de 125 hp, habrá versiones GL, GLS y GLS Sport, esta última será la única que tenga disponible frenos de disco en las cuatro ruedas, frenos ABS, bolsas de aire frontales, control de audio en el volante y hasta sensor de reversa incluso. Los precios irán desde los 159,900 hasta 234,900 pesos por la versión GLS Sport. Muy pronto, le tendremos una prueba completa en la revista. El Attitude ya se encuentra disponible en las agencias Chrysler, aunque por el momento en cantidades limitadas, así que entonces, si le gustó, vaya a verlo y se sorprenderá.

Publicado el 11/05/2011 20:15

Alfa Romeo con nuevos planes

ALFA ROMEO SUV

Tras su regreso al mercado norteamericano, era sólo cuestión de tiempo para que Alfa Romeo presentara la primera SUV de su historia. Basada en el concepto Kamal de 2003, estéticamente resulta bastante atractiva, pues si de algo saben los italianos es de diseño, y si se confirma que utilizará la plataforma de la Grand Cherokee, quizá Alfa Romeo tenga entre manos un producto muy interesante; especialmente si también adoptan los motores norteamericanos como el Pentastar o el Hemi.

ALFA ROMEO MITO CABRIO

La firma italiana nos invita a disfrutar de la vida con la versión descapotable de configuración 2+2 del atractivo MiTo, que podrá haber perdido el techo, pero no su atractivo. Aún no se sabe qué material utilizarán para el toldo, aunque lo más probable sea una capota de lona. La gama de motores tendrá un 1.4 de 95 hp, un 1.6 turbodiesel de 120 hp y el Multiair de 1.4 litros y 140 hp, y habrá transmisión manual y de doble embrague, ambas de seis velocidades.

Publicado el 25/05/2011 19:15

Mazda 2: presentación oficial en México

La marca originaria de Fuchu, Aki, Hiroshima, tiene grandes planes para México, prueba de ello fue el anuncio recientemente de que construirá una planta en Salamanca, Guanajuato, y el día de hoy lo reafirma con la presentación de un modelo más, el séptimo de la gama, el Mazda 2, quizá uno de los más grandes orgullos de Mazda.

 

Este subcompacto fue introducido por primera vez en 1996, bajo el nombre de Demio. Esta generación que ha llegado a México es la tercera, mejor conocida a nivel mundial por su larga lista de reconocimientos. En total tiene más de 50 premios incluyendo el título World Car of the Year 2008, que le fue entregado en el auto show de Nueva York.

 

Su plataforma fue usada por Ford para el nuevo Fiesta y se caracteriza por ofrecer poco peso y unas dimensiones bastante compactas. Sus medidas son de 3,885 mm de largo, por 1,695 mm de ancho y 1,475 mm de alto. Cabe destacar la buena aplicación de diseño que tiene su interior, y que ofrece gran comodidad a sus ocupantes.

Es un auto global, se fabrica en varias partes de mundo como en Bogotá (Colombia), Nanjing (China), Rayong (Tailandia), Valencia (España), y dentro de poco se ensamblará en países como Irán, pero el que está destinado a nuestro país está siendo importado de Japón. Una vez que esté terminada la planta de Salamanca, desde luego se comercializará el “Hecho en México” (se calcula que a principios de 2013). Existen versiones tres puertas y sedán, pero por el momento sólo estará disponible el hatch de cinco puertas.

 

Su motor es un cuatro cilindros en línea 1.5 con 102 caballos de fuerza y 99 lf-pie de par máximo, cifras suficientes para moverlo con soltura en el tráfico citadino y lograr velocidades crucero de entre 120 y 160 km/h en autopistas.

 

Estará disponible en dos versiones: Sport y Touring, ésta última con transmisión manual y automática. Los precios son de $179,990 para el Sport Manual, $199,990 para el Touring Manual y de $209,990 para el Touring Automático. Tiene planes de financiamiento con Scotiabank que van desde el 20% de enganche. Los colores de carrocería son seis: negro, plata, rojo, blanco, azul y verde.

Su competencia más aproximada en cuanto a precio y concepto está entre los siguientes modelos (los precios corresponden a las versiones de entrada y son aproximados):

  • Ford Ikon $169,900
  • Ford Fiesta $243,000
  • Honda Fit $201,000
  • Nissan March $117,000
  • Nissan Tiida $151,000
  • Peugeot 207 $153,000
  • Renault Sandreo $135,000
  • Seat Ibiza $210,000
  • Suzuki Swift $189,700
  • VW Gol $145,000

Todas las versiones de Mazda 2 incluyen una impresionante lista de elementos de seguridad, incluyendo: sistema de frenos ABS, sistema de dirección con asistencia eléctrica (EPAS), barras para impacto lateral en puertas, pedales de freno y acelerador colapsables, sistema avanzado de bolsas de aire frontales, sistema de inmovilizador de motor antirrobo y sistema de anclaje para asientos de niños en la segunda fila de asientos.

Como dato curioso, el Mazda 2 está siendo lanzado al público a través de una estrategia de mercadotecnia que ha involucrado a los propios jóvenes, al entregarles un vehículo durante un mes, a fin de que a través de sus redes sociales puedan dar sus comentarios y experiencias sobre el auto, convirtiendo esto en un esfuerzo viral que sin duda alguna dará mucho de qué hablar y será plataforma para promoción de lanzamiento del auto. Por si esto no fuera poco, los primeros clientes que recojan su Mazda 2 2012 el día 27 de agosto en cada una de las 31 distribuidoras Mazda a nivel nacional, se ganarán un iPad 2.

Publicado el 14/07/2011 12:15

¿Quieres saber como se dice Camaro en Chino?

Filed under: , , ,


General Motors ya tiene todo preparado para llevar cierto musculo estadounidense al mercado chino. Aunque por 44 años lo hemos llamado Camaro, este modelo sufrirá en China un drástico cambio de nombre: Ke Mai Luo, lo cual según GM es un excelente nombre para ese país.

El Chevrolet Camaro del mercado chino o Chevrolet Ke Mai Luo obtendrá un motor de 3.6 litros V6 que desarrolla una potencia de 312 caballos, asociado a una transmisión manual o automática de seis velocidades. Aunque aún no sabemos si el Ke Mai Luo dispondrá del motor V8 de la variante SS, si sabemos que al menos la versión V6, tendrá un precio de unos 500,000 Yuan, unos $76,267 dólares estadounidenses.

Fuente: General Motors | Foto copyright (C)2011 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/02/2011 22:15

Presentan la Mazda CX-5 2012

Mazda CX-5 2012

La Mazda CX-5 está diseñada según el lenguaje de diseño “Kodo” de la marca y estará disponible con una gama de motores SkyActiv y varias transmisiones. En Europa podrán elegir entre un 2.0 litros de gasolina o un 2.2 litros diesel, ambos con compresión 14:1. Usan un radio tan alto para mejorar la eficiencia del motor.

 

Hasta ahora, los detalles sobre las transmisiones son escasos, aunque hay rumores de que llevará cajas manual y automática de seis velocidades. Lo que es un hecho es que ambas tendrán importantes avances tecnológicos con el fin de mejorar la eficiencia en el consumo de combustible.

 

Mazda dice que el lenguaje “Kodo” quiere decir “el alma del movimiento”, lo que nosotros sabemos es que el nuevo diseño es mucho más atractivo que los sonrientes coches que tienen ahora en el camino.

Publicado el 04/07/2011 04:15

Salón de Detroit 2012: Nissan e-NV200 Concept

 

El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.

 

Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.

 

Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.

 

 

El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.

 

Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación.

Publicado el 12/12/2011 04:15

Mazda6: prueba de manejo

Unidad probada

399,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Diseño y estilo exterior.
  • Ahorro de combustible.
  • Calidad de ensamble.

 

NOS GUSTARíA

  • Más torque.
  • Actitud deportiva.
  • Transmisión proactiva.

 

 

Intimidades           

  1. La palanca del freno de estacionamiento bloquea la visión del indicador de la rejilla de posiciones de la caja. Punto a corregir.
  2. El navegador no es intuitivo; obliga a leer el manual entero para comprenderlo. 
  3. La codera central deslizable resulta adecuada pero no es progresiva.
  4. La pantalla central luce pequeña frente a las advertidas en sus competidores. Y a veces no es tan legible.
  5. Existen dos teclas de intro en el mando circular (HMI) para que el acompañante lo pueda operar también.

Confirmado: el mercado manda. Cuando Mazda lanzara la anterior generación de su mediano bautizado con el número 6, estimaba una colocación de 100 mil unidades por año en el mercado norteamericano. Pero se quedó a la mitad justo en los primeros años de esta década, por lo que inicialmente planteó la desaparición de este completo sedán cuando cumpliera su ciclo de vida.

Sin embargo, una nueva gerencia así como la oportunidad que otorgan las crisis, insuflaron aliento vital a un proyecto casi descartado. Las tendencias del consumidor apuntaban por motores rendidores de combustible, lo que implica cilindradas menores y un replanteamiento en la optimización de la complicada quema de gasolina; ello da origen a nuevos propulsores.

Así, Mazda une sinergias en todos su productos bajo el mantra SKYACTIV y logra renacer a un mediano que presume un paso ecológico frente al resto de la oferta.

Hermosura

Por fuera, las bellas formas no niegan un origen compartido con el Ford Fusion, con los trazos evidentes de la reciente escuela de diseño exhibida en la casa de Mazda. El frontal posee boca alta mientras las nervaduras abren hacia fuera del cofre, dejándolo limpio, equilibrado merced una fascia ancha y faros alargados que armonizan con las salpicaderas anchas.

El costado no destaca salvo por los rines de gran diámetro -19 pulgadas- y las curvas justo después del poste A. En tanto la trasera posee algo más de interés virtud de unas calaveras orgánicas fundidas vía un cromado; como remate, un fino alerón en la tapa de la cajuela.

Por dentro, sobresale el esmero de la casa nipona. La disposición de mandos resulta más cuidada que en otros Mazda. Los materiales y ensambles no presentan puntos de crítica; excelentes. Guardando las proporciones, nos recuerdan ligeramente a los de un Audi, sobretodo al mirar la perilla (HMI), que controla todo lo que despliega la pantalla central.

Como buen sedán de orientación lujosa, dispone de casi todo lo que el infotenimiento permite estos días: reproductor musical múltiple, navegador GPS -por TomTom-, cámara de reversa así como algunos ajustes menores de cortesía para el conductor. Todo acompañado de un notable nivel de seguridad (seis bolsas de aire, control de estabilidad, alerta de carril, luces activas, cámara de reversa, etc).

Comodidad

El espacio interno tampoco tiene queja. Hay suficiente para las cinco plazas y la cajuela, aunque disminuida por la inclusión forzada de una rueda de emergencia, satisface los requerimientos de equipaje promedio.

La posición de privilegio resulta fácil de hallar pero la visibilidad no es tan buena hacia los postes A. En pasos estrechos surge la duda y obliga a girar con tiento para evitar roces.

Su corazón, un cuatro cilindros de 2.5 litros y 184 HP -adiós al V6-, acoplado a la efectiva transmisión automática de seis escalones. Presume arquitectura ahorrativa enfocada a reducir las posibles pérdidas, muy eficiente termodinámicamente aunque en el dinamómetro se quedó corto -169 HP- debido al poco rodaje.

El contrapunto radica en que su afinación apunta por la economía de combustible. No hay contundencia al pisar a fondo ya que el torque del 2.5 litros aflora suave, tímido. Adecuado para moverse en ciudad, más sufre para rebases en vías rápidas. En autopistas puede rodar sin problemas por arriba de los 140 km/h con cierta soltura, a cambio de una apreciable demanda de gasolina ya que exige pisar más de media carrera del acelerador.

En carreteras exigentes, su actitud califica como efectiva, con una dirección que destaca por su fidelidad y su marcha resulta sedosa. Gira correctamente en la mayoría de los trazados pero la masa considerable y una suspensión suave obligan a dejar margen en esos giros cerrados.

Donde se agradece la suavidad del desempeño es en la ciudad. Ese es el verdadero ambiente de este Mazda. El motor gira a buen régimen, siempre en la consigna de no desperdiciar combustible, un logro compartido con la transmisión automática, que si bien no es proactiva en términos dinámicos, sí lo es en la búsqueda ahorrativa.

Claro que el modo Manual permite alterar el pulso del cuatro cilindros, pero hay que mantenerlo por arriba de las 4,500 rpm si se desea una respuesta más convincente. Esa exigencia produce esa sensación de insuficiencia en el conductor amante de la conducción veloz, por lo que termina cediendo al habitual cómodo del tren motor.

Donde resulta muy atractivo es en el ahorro. Si se acostumbra uno a mantener regímenes debajo de las 3,000 vueltas, sí rinde el tanque de gasolina.

Conclusión

Este nuevo Mazda 6 posee un encanto visual poco visto en su segmento. Las formas son atractivas y el tamaño permite exhibirlo como un ícono de status. Pero el desempeño dinámico queda debajo de lo visto en sus rivales con motores V6 o turbocargados.

La propuesta final es acertada para el que requiera un sedán mediano de lujo que simbolice su altura social y que entre sus consignas está una conducción eficiente y efectiva.

 

Ficha técnica del Mazda6

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT  
Alimentación Inyección directa  
Cilindrada 2,488 cc / 2.5 l  
Diámetro x carrera 89.0 x 100.0 mm  
Compresión 13.0:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 184 HP a 5,700 rpm  
Par máximo 251 Nm (185 lb-pie) a 3,250 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.81 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 297 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 277 mm  
Asistencias ABS, DSC, TCS  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.6 / 38 cm  
Diámetro de giro 11.2 m  
Neumáticos 225/45 R19 92W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 225 km/h  
Acel. 0-100 km/h 7.8 s  
Consumo en ciudad 10.9 km/l  
Consumo en carretera 15.9 km/l  
Consumo medio 12.6 km/l  
Emisiones de CO2 220 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación NHTSA  
Impacto frontal ★★★★★  
Impacto lateral ★★★★  
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.77 s  
0-120 km/h 14.82 s  
0-140 km/h 20.53 s  
0-160 km/h 28.30 s  
0-400 m 17.58 s  
0-1,000 m 31.90 s  
Rebases    
20-120 km/h 13.23 s  
50-120 km/h 10.76 s  
80-120 km/h 6.98 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 86.0 m  
120-0 km/h 57.7 m  
100-0 km/h 40.5 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 22 9.5
Carretera 107 15.1
Media (70, 30%) 47 10.7
Autonomía media 663 km  

Publicado el 08/04/2013 22:15

Sistemas de navegación GPS serán equipo original de modelos Suzuki

Filed under: , , ,

Suzuki/Garmin

Garmin es una compañía muy conocida por sus soluciones en sistemas de navegación portátiles, sin embargo con la llegada de los smartphones, sus ventas han caído drásticamente. Por este motivo que producto de la búsqueda de nuevos horizontes, Garmin estrenó su primer dispositivo (sistema de navegación GPS) instalado desde la fabrica, el cual se encontrará presente en los modelos 2013 de la nipona Suzuki.

La interface creada por Garmin, posee una pantalla táctil de 6.1 pulgadas e incorpora soluciones de audio, como también conectividad Bluetooth y la posibilidad de cámara posterior. Incluso es compatible con smartphones a través de la aplicación Pandora. El sistema posee la funcionalidad por voz para todas sus aplicaciones.

Adicionalmente este sistema de info-entretenimiento provee información del tráfico real, clima, precios de combustibles, todo basado en el sistema Android.

El sistema de navegación original de fabrica Garmin, será estrenado próximamente en el Auto Show de Nueva York.

Fuente: Garmin

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/03/2012 22:15

Hyundai confirma el Elantra 2011 para este año en USA

Hyundai Avante (Elantra) 2011

Hyundai lleva trabajando en este proyecto 33 meses, y ha invertido en él 256 millones de dólares. Ha sido desarrollado en Corea del Sur, con constante apoyo de sus filiales de Alemania y California, para hacer un carro lograr que pueda asustar a la competencia más refinada, como el Honda Civic, Ford Focus o Mazda3, entre otros. Al parecer, lo está logrando.

El Elantra 2011 representa un cambio radical respecto a la actual generación. Con 4.53 metros de largo y 1.78 de ancho, inicialmente llegará con motor 1.6 GDI (inyección directa) de 140 HP, con transmisiones de 6 velocidades, y aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos.

El equipamiento será uno de los fuertes del nuevo Elantra, donde dispondrá de faros HID con Xenón y función giratoria, luces LED, asistente de parqueo, GPS y pantalla táctil, asientos traseros calefactados y todos los elementos que se acostumbran en la gama.

Este mismo año se pondrá a la venta en USA, mercado para el cuál será presentado en el Autoshow de Los Ángeles, en noviembre. Posteriormente se incorporarán nuevas versiones, donde destaca un híbrido y un motor más potente de 2 litros e inyección directa.

Se espera que se vendan 83,000 unidades del Avante (como se llama en Corea) en su país natal este mismo año, cifra que se incrementará a los 125.000 unidades en 2011 en todo el mundo. Para el 2012, serán más de 400,000 vehículos. Para cumplir con los objetivos, el Elantra tendrá un precio base cercano a los 16 mil dólares y un gran número de versiones.

Publicado el 07/07/2010 22:15

Cadillac CTS-V Coupé 2011, primer contacto

cadillac, cadillac CTS-V Coupé 2011, CTS-V. CTS V, Cadillac CTSV, Cadillac CTS-V, Cadillac Coupé, Coupé CTS-V

Es probable que ni siquiera llegue a México (acá entre nos, creemos que tiene que llegar), también es muy probable que muy pocas personas lleguen a creer que Cadillac ya tiene un auto capaz de hacerle frente a los Audi RS5, BMW M3 o Mercedes CL63 AMG. Del mismo modo dudamos que Elvis se atreviera a pintarlo de rosa, pero la realidad es que, de acuerdo a estimaciones de los propios ingenieros de la casa, este CTS-V Coupé sería capaz de conseguir una vuelta de 7m 57 segundos en Nürburgring, tan rápido como un Dodge Viper SRT-10 o un Porsche 911 Carrera S en manos del mítico Walter Röhrl, y 7 segundos “lejos”, por lo menos en la teoría, de un BMW M3 Coupé. Sí, estamos hablando de un Cadillac, aunque es probable que sigas sin creelo.


De hecho, el CTS-V sedán mantuvo durante casi un año el título del vehículo de cuatro puertas más rápido dentro del mítico circuito, sólo apenas vencido hace unos meses por el Porsche Panamera Turbo, en 7m 56s, tres más rápido que el súper Cady, aunque el Porsche cuesta más del doble.


De cualquier modo, lo que ofrece Cadillac es sumamente importante para aquellos que aman los autos de gran desempeño. Siéntense bien, estamos hablando de un Coupé mediano, que es capaz de entregar 556 HP y 551 lb/pie de torque. No hace mucho Dodge sacudía al mundo con su poderoso Viper SRT-10 que “apenas” entregaba 550 HP y 550 lb/pie de torque. Esto lo consigue gracias a un contundente V8 de 6.2 litros supercargado, el mismo bloque que se utiliza en el Corvette ZR1, acoplado a una transmisión automática o manual de seis relaciones. Ello le premite prometer un 0 a 100 km/h en 3.9 segundos. Woao. Pero además, todo ello va bien aderezado con todo el lujo y buenos materiales que la marca ha conseguido en los últimos años: disco duro de 40 Gb, faros bi-xenon adaptativos en curva, suspensión variable “MagneticRide”, asientos exclusivos firmados por Recaro con ventilación, calefacción y ajuste eléctrico de la sujeción lateral, gigantescos discos de freno y pinzas realizados por Brembo, piel, alcántara, madera; y algo que nos gustó mucho: sistema de control de estabilidad y de tracción, desconectable en tres niveles: 1) Máxima asistencia. 2) Dejarnos sentir que somos muy buenos al volante pero con ayuda electrónica y 3) Amigo, aquí SI necesitas buenas manos.


El sport club de Monticello, es uno de los sitios privilegiados que cualquier amante de los autos y con el dinero suficiente debería tener. El circuito consta de 21 curvas, la mayoría de ellas muy técnicas y muchas con desniveles que no permiten ver la salida o el siguiente trazo, por lo que cometer un error se convierte en una tragedia. Justo aquí es donde pudimos probar las virtudes de la V-Series de Cadillac y, créanme, hacía mucho que no me divertía tanto al volante.


Si bien el CTS-V ofrece un manejo muy bueno para ciudad, realmente suave y confortable, (dudamos que alguien sospeche lo que ese diseño tiene bajo el cofre), para disfrutarlo en pista nada como la versión manual. La caja automática, obviamente, necesita protegerse y es muy lenta para exprimir las virtudes del V8. Pero la caja manual es una delicia. Permite engarzar una curva tras otra acompañado de un exquisito sonido del 6.2 litros. En ciudad, las cosas son completamente al revés, el automático es delicioso mientras que el manual lo termina uno odiando por la dureza del embrague. Finalmente, una joyita de esas que sorprenden gratamente.


Cabe destacar, además, que el Coupé sorprende por la buena visibilidad y espacio atrás. Es un 2+2 muy honesto, con una cajuela que cumple y un diseño extrovertido.


Incluso la apuesta de la marca es clara. Si bien el CTS-V Coupé arranca en 63 mil dólares, ligeramente más accesible que el M3, los ingenieros de la marca ni siquiera piensan en ello. “Nosotros no queremos vencerles en precio, sino por desempeño”, explicaron y todo parece indicar que tienen razón.

Publicado el 26/07/2010 06:15

La industria automotriz japonesa pierde más de 500,000 unidades producto del terremoto

Filed under: , ,


El terremoto del pasado 11 de marzo que afecto a Japón ha tenido serias consecuencias para la industria automotriz de ese país. En conjunto, los siete principales fabricantes han perdido más de medio millón de unidades, entre las unidades perdidas y las que se han dejado de fabricar.

Esta cifra sigue en aumento, ya que muchas de las instalaciones de producción seguirán en pausa hasta finales del presente mes y las que reanuden actividades lo harán a media marcha, producto de la escasez de partes y piezas.

Toyota ha sido la marca que perdió más, con unas 260,000 unidades en sus 18 plantas japonesas. La compañía espera reabrir sus plantas el próximo 18 y 27 de abril.

Perdidas por fabricante:

Honda 58,000
Nissan 55,000
Suzuki 45,000
Mazda 43,000
Mitsubishi 26,000


Más del terremoto en Japón


Terremoto en Japón podría beneficiar automotoras americanas
Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota
Terremoto en Japón demorará entregas del Nissan GT-R 2012 en EE.UU.


Fuente: Automotive News

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/03/2011 23:15

Ford F-150 SVT Raptor SuperCrew 2011

Ford F-150 Raptor SVT SuperCrew

La nueva carrocería se ha tardado dos años en llegar, desde que salió la primera SVT Raptor SuperCab. Los cambios respecto a esta es que es más grande, pues puede acomodar con comodidad a tres personas atrás. La distancia entre ejes también se han modificado: de 145 pulgadas, 14 más que el modelo SuperCab. El platón sigue siendo de 5.5 pies.


La suspensión, uno de los puntos centrales en las SVT Raptor, se mantiene igual, por lo cual la carrocería se ha ensanchado en 7 pulgadas, y por supuesto, también ha ganado altura. Los amortiguadores FOX Racing Shox tienen un recorrido de 11.2 pulgadas adelante y 12.1 atrás. Las llantas son BF Goodrich All-Terrain TA/KO de 35 pulgadas de diámetro y en medida 315/70 R17... ¡pequeñas!


El antiguo motor V8 de 5.4 litros y 320 HP sale de producción para darle paso al nuevo 6.2 litros de 411 HP y 434 lb-ft de torque. Con este bloque no sólo tiene prestaciones impresionantes, sino que es capaz de remolcar 8,000 libras.


Respecto al equipamiento, el SVT Raptor 2011 recibe una pantalla LCD de 4,2 pulgadas, desde donde se maneja todo el Off-Road Mode (incluye AdvanceTrac y Control de Descenso y Diferencial) y el equipo de multimedia. También tiene algunos indicadores como el inclinómetro, y asistencia como cámara de visión trasera. También hay un nuevo color: Ignot Silver
Metallic.

Publicado el 05/08/2010 03:15

Contacto: Porsche 911 Carrera 4

Los nuevo Carrera 4 y Carrera 4S son más que el ya conocido 911 con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Se trata de un profundo estudio de ingeniería para cada uno de las versiones y la introducción de algunos sistemas y mejoras a la gama de uno de los modelos más míticos del mundo automotriz y de la armadora de Stuttgart.

Para poder montar en los nuevo Nueveonce la última generación del PTM Porsche Traction Managment, el eje trasero tuvo que ser ensanchado para poder albergar el sistema de tracción integral. Si hablamos del Carrera 4 en sus variantes Coupé y Cabriolet, la trasera tiene 42 milímetros más de ancho mientras que las variantes más potentes 36 milímetros. Cabe recalcar que la mecánica permanece inalterada con un bóxer de 3.4 litros de 350 HP y el 3.8 litros de 400 HP como opciones acoplados a la reconocida transmisión PDK o una manual de siete escalones si se desea algo más tradicional.

Estéticamente se reconoce por entradas de aire diferentes, pero es desde la trasera donde hay una verdadera diferencia. Un banda de luz conecta las dos calaveras como un aspecto único y característico de los 911 con tracción total. El interior es prácticamente idéntico con la excepción de una opción en la computadora de viaje que muestra la forma en la que la entrega de potencia y torque se va repartiendo a cada uno de los ejes.

Además, aprovechando este lanzamiento, Porsche presentó nuevas tecnologías como el nuevo control crucero adaptativo (ACC) y el Porsche Active Safe (PAS) que detiene el auto por completo si no hay respuesta del conductor ante una situación de riesgo.

Durante nuestro contacto en los Alpes Austriacos tuvimos la oportunidad de conducir un par de 911 Carrera4S en variante coupé con caja PDK y en Cabriolet con transmisión manual. El primero logra el 0-100 km/h en 4.1 segundos gracias al paquete Sport Chrono y el segundo en 4.7 segundos. Cifras de infarto.

El manejo es muy similar al de un 911 en situaciones de bajo riesgo, con el eje trasero recibiendo casi la totalidad de la entrega de par y potencia, pero en situaciones de baja adherencia o al límite, como los caminos revirados de las montañas austriacas que nos tocó recorrer ya con las primeras nevadas.

El ritmo de marcha es de infarto, la precisión de la dirección es envidiable, los frenos no muestran signos de fatiga alguna y es posible acelerar mucho antes de salir de la curva. Sólo el miedo a las altas multas por exceso de velocidad en Europa nos detenía en el andar.

Su facilidad de manejo nos confirma porque los Porsche 911 con esta configuración son tan importantes para la marca que en la anterior generación entregaba uno de cada tres modelos con este sistema de tracción integral.

Publicado el 08/10/2012 03:15

¡El Lexus GS350 2012 fue revelado en Pebble Beach!

Filed under: ,



Después de numerosas imágenes parciales y del conceptual LF-Gh, ha sido revelada la nueva generación del Lexus GS 2013, encarnado en el nuevo GS350. Recordemos que esta gama de modelos compite principalmente con el Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase E.

Estéticamente posee soluciones vistas anteriormente en el compacto CT200h y elementos interiores vistos en el deportivo LFA. Al menos la versión presentada en Pebble Beach, se trató de la versión GS350, el cual posee un motor de 3.5 litros V6 que desarrolla unos respetables 306 caballos y un torque de 277 libras pie. Con lo anterior es capaz de acelerar 0-60 mph en solo 5.7 segundos.

El interior representa un total cambio en relación al modelo saliente, orientándose hacia un estilo más deportivo y elegante, inspirado en parte en el LFA. Ahora la pantalla para el sistema multimedia de 12.3 pulgadas se ubica sobre la consola central, desde donde se puede controlar el climatizador, navegador, sistemas del automóvil y el flamante sistema de audio Mark Levinson de 17 altavoces.

A continuación puedes ver al Lexus GS350 2013 en las siguientes galerías.

Fuente: Lexus
%Gallery-131180%
%Gallery-131181%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/07/2011 03:15

Jetta VI con motor dos litros

Incorpora el veterano pero confiable motor de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento que desarrolla 115 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco cambios o a una automática Tiptronic de seis velocidades.

Elementos de seguridad como los frenos ABS, control de tracción y sistema de bloqueo de diferencial se ofrecen de serie. De igual manera, incorpora bolsas de aire frontales, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas, columna de dirección colapsable, así como cabeceras delanteras y traseras con ajuste de altura.

Dentro del equipamiento destacan los rines de acero de 16 pulgadas con tapón completo, aire acondicionado, cristales eléctricos, sistema de audio con radio AM/FM, lector de discos compactos y MP3, conexión telefónica manos libres, tarjeta SD y sies bocinas.

Lo más atractivo es el precio: 219,000 pesos.

Publicado el 13/12/2012 02:15

Cadillac CTS-V Coupé 2011: primer contacto (con video de hot lap)

cadillac, cadillac CTS-V Coupé 2011, CTS-V. CTS V, Cadillac CTSV, Cadillac CTS-V, Cadillac Coupé, Coupé CTS-V

Es probable que ni siquiera llegue a México (acá entre nos, creemos que tiene que llegar), también es muy probable que muy pocas personas lleguen a creer que Cadillac ya tiene un auto capaz de hacerle frente a los Audi RS5, BMW M3 o Mercedes CL63 AMG. Del mismo modo dudamos que Elvis se atreviera a pintarlo de rosa, pero la realidad es que, de acuerdo a estimaciones de los propios ingenieros de la casa, este CTS-V Coupé sería capaz de conseguir una vuelta de 7m 57 segundos en Nürburgring, tan rápido como un Dodge Viper SRT-10 o un Porsche 911 Carrera S en manos del mítico Walter Röhrl, y 7 segundos “lejos”, por lo menos en la teoría, de un BMW M3 Coupé. Sí, estamos hablando de un Cadillac, aunque es probable que sigas sin creelo.


De hecho, el CTS-V sedán mantuvo durante casi un año el título del vehículo de cuatro puertas más rápido dentro del mítico circuito, sólo apenas vencido hace unos meses por el Porsche Panamera Turbo, en 7m 56s, tres más rápido que el súper Cady, aunque el Porsche cuesta más del doble.


De cualquier modo, lo que ofrece Cadillac es sumamente importante para aquellos que aman los autos de gran desempeño. Siéntense bien, estamos hablando de un Coupé mediano, que es capaz de entregar 556 HP y 551 lb/pie de torque. No hace mucho Dodge sacudía al mundo con su poderoso Viper SRT-10 que “apenas” entregaba 550 HP y 550 lb/pie de torque. Esto lo consigue gracias a un contundente V8 de 6.2 litros supercargado, el mismo bloque que se utiliza en el Corvette ZR1, acoplado a una transmisión automática o manual de seis relaciones.

Ello le premite prometer un 0 a 100 km/h en 3.9 segundos. Woao!!! Pero además, todo ello va bien aderezado con todo el lujo y buenos materiales que la marca ha conseguido en los últimos años: disco duro de 40 Gb, faros bi-xenon adaptativos en curva, suspensión variable “MagneticRide”, asientos exclusivos firmados por Recaro con ventilación, calefacción y ajuste eléctrico de la sujeción lateral, gigantescos discos de freno y pinzas realizados por Brembo, piel, alcántara, madera; y algo que nos gustó mucho: sistema de control de estabilidad y de tracción, desconectable en tres niveles: 1) Máxima asistencia. 2) Dejarnos sentir que somos muy buenos al volante pero con ayuda electrónica y 3) Amigo, aquí SI necesitas buenas manos.

Video de la hot lap en el Cadillac CTS-V Coupé 2011 en Monticello

 


El sport club de Monticello, es uno de los sitios privilegiados que cualquier amante de los autos y con el dinero suficiente debería tener. El circuito consta de 21 curvas, la mayoría de ellas muy técnicas y muchas con desniveles que no permiten ver la salida o el siguiente trazo, por lo que cometer un error se convierte en una tragedia. Justo aquí es donde pudimos probar las virtudes de la V-Series de Cadillac y, créanme, hacía mucho que no me divertía tanto al volante.


Si bien el CTS-V ofrece un manejo muy bueno para ciudad, realmente suave y confortable, (dudamos que alguien sospeche lo que ese diseño tiene bajo el cofre), para disfrutarlo en pista nada como la versión manual. La caja automática, obviamente, necesita protegerse y es muy lenta para exprimir las virtudes del V8. Pero la caja manual es una delicia. Permite engarzar una curva tras otra acompañado de un exquisito sonido del 6.2 litros. En ciudad, las cosas son completamente al revés, el automático es delicioso mientras que el manual lo termina uno odiando por la dureza del embrague. Finalmente, una joyita de esas que sorprenden gratamente.


Cabe destacar, además, que el Coupé sorprende por la buena visibilidad y espacio atrás. Es un 2+2 muy honesto, con una cajuela que cumple y un diseño extrovertido.


Incluso la apuesta de la marca es clara. Si bien el CTS-V Coupé arranca en 63 mil dólares, ligeramente más accesible que el M3, los ingenieros de la marca ni siquiera piensan en ello. “Nosotros no queremos vencerles en precio, sino por desempeño”, explicaron y todo parece indicar que tienen razón.

Publicado el 26/07/2010 21:15

Buick presenta la Enclave 2013

La nueva Enclave se ofrecerá en todas las distribuidoras del país en una sola versión que monta un V6 de 3.6 litros y 288 caballos de potencia con 270 lb-pie de par. El motor esta acoplado a una nueva transmisión automática de seis velocidades. Cuenta con sistema de tracción integral con caja de transferencia y de operación automática.

El exterior tiene nuevas fascias frontales y traseras al color de la carrocería, parilla en forma de cascada, grupos ópticos con aplicaciones LED, rines de 20 pulgadas y doble escape cromado. Tendrá cinco colores como opción. El interior acomoda a siete pasajeros y tiene materiales y ensambles con la calidad que Buick acostumbra.

En términos de equipamiento, la Enclave tiene el nuevo sistema de conectividad e infotenimiento IntelliLink, pantalla de 6.5 pulgadas táctil, controles al volante, Stitcher Smart Radio que funciona con teléfonos inteligentes y mucho más. Si hablamos de seguridad no extrañamos nada: siete bolsas de aire con una central como primicia en la industria, sensor de obstáculos lateral y alerta de cruce peatonal.

Estará disponible a partir de la tercera de diciembre de 2012 a un precio de $713,100 pesos.

Publicado el 04/11/2012 00:15

Edición especial y más potente del Cayman S de Porsche

Filed under:



El siguiente paso del Cayman S es conocido como el Cayman S Negro Edición: A partir de julio de 2011, Porsche da un giro con este coupé de motor central en el mercado en una edición especial limitada a 500 unidades Con un rendimiento aún mejor y, sobre todo las especificaciones del equipamiento lujoso, el Cayman S Negro Edition es propulsado por un motor boxer de 3.4 litros de seis cilindros con mayor potencia de 10 CV (7 kW) a 330 CV (243 kW) a 7.400 rpm (un adicional de 200 rpm). El par máximo se mantiene sin cambios a 370 Nm a 4.750 rpm.

La potencia extra se alimenta directamente a través del rendimiento de los de negro de dos plazas. Los tiempos de aceleración de cero a 100 km / h (62 mph) se mejoran en una décima de segundo a 5,1 segundos con la transmisión manual de seis velocidades y 5,0 segundos con la opción Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK), respectivamente. A sólo 4,8 segundos son necesarios si el lanzamiento de control se activa en el paquete Sport Chrono, disponible como opción. La velocidad máxima del Cayman S Negro Edition es de dos kilómetros por hora (1,24 mph) más rápido que el del Cayman S - 279 km / h (173 mph) con la transmisión manual y 277 km / h (172 mph), con el PDK, respectivamente.

%Gallery-107743%

El Cayman S Negro Edition no es sólo deportivamente más ágiles en términos de su dinámica longitudinal, sino lateralmente también. Entre otros factores, esto es atribuible a las ruedas Boxster Spyder en negro, que con un diámetro de 19 pulgadas no son sólo una pulgada más grande que el estándar de ruedas Cayman S, también son media pulgada más ancha que la opcional llantas de 19 pulgadas en las Islas Caimán S. Los tamaños están equipados con neumáticos 235/35 ZR 19s en el eje delantero y 265/35 ZR 19s en el eje trasero.

Con su equipo completo y en particular de alta calidad, el Cayman S Negro Edition también es apto para sumamente exigentes demandas. Por ejemplo, los faros Bi-Xenon con luz dinámica de curva y luces diurnas LED son también parte de la especificación básica al igual que el interior antideslumbrante automático y retrovisores exteriores con sensor de lluvia integrado. El conductor y el pasajero del asiento delantero se sientan en los asientos de cuero negro con el escudo Porsche en los reposacabezas, el control climático asegura una temperatura agradable.

El esquema de color de la edición limitada coupé deportivo está en consonancia con el más mínimo detalle: el salpicadero es de color negro al igual que la palanca de cambios / selector de ajuste y el instrumento de marca en el cuadro de instrumentos.

Esto y mucho más te ofrece este nuevo auto deportivo de Porsche.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/04/2011 19:15

Salón de Nueva York 2012: Lincoln MKZ 2013

Lincoln MKZ 2013

El nuevo Lincoln MKZ tiene un diseño más aerodinámico, donde predomina una nueva interpretación de la clásica parrilla dividida de la marca, la cual Ford dice que representa “la imagen de un águila cayendo sobre su presa”. Como quiera que sea, es un cambio que le sienta muy bien a este sedán.

 

La parte trasera está dominada por enormes postes C, aunque la corta cajuela y el diseño hacen que el derriere del nuevo MKZ resulte bastante agraciado. Una versión incorpora un techo panorámico de vidrio retráctil, una opción que sin duda agradará al mercado mexicano.

 

Los interiores son bastante atractivos y resalta especialmente la consola central, que se siente extrañamente vacía gracias a que no hay una palanca para los cambios. Estos se hacen mediante botones ubicados a un lado de la pantalla del sistema de navegación.

 

Habrá tres diferentes motorizaciones, entre las que está un EcoBoost de cuatro cilindros, 2.0 litros, 240 hp y 270 lb-pie y un V6 de 3.7 litros y 300 hp. Para los que estén más preocupados por el consumo, hay una versión híbrida que utiliza un motor de 1.8 litros junto a uno eléctrico. En los dos de gasolina, la transmisión es automática de seis relaciones, mientras que el híbrido lleva una caja CVT tradicional.

 

Todos los Lincoln MKZ serán ensamblados en la planta de Hermosillo, Sonora.

 

Publicado el 06/03/2012 02:15

Fiat 500 Abarth/Seat Ibiza FR: prueba de manejo



MANEJO DEL FIAT 500 ABARTH

MANEJO DEL SEAT IBIZA FR





 

El Abarth 500 y el Ibiza FR son autos diferentes para usuarios diferentes. Ambos ofrecen un desempeño dinámico único, claramente superior a los modelos en los que se basan, pero el primero hace más sacrificios para lograrlo, tanto que es un auto de capricho que en el día a día es poco práctico y cómodo, mientras que el segundo –además del espacio extra– puede utilizarse como vehículo del diario.

El equipamiento es similar en los dos, con algunas pequeñas diferencias. La orientación del modelo FIAT va de la mano de su precio; $349,900 pesos mientras que el SEAT se queda en $304,000 pesos.

Mientras que para el Abarth 500 hay que apostar todo al corazón y la pasión para entender los sacrificios en pro de ese objetivo de deportividad pura, en el Ibiza FR la decisión toma en cuenta también a la razón y decide quedase solo con la deportividad y sin la pureza.

FICHAS TÉCNICAS


FIAT 500 ABARTH SEAT IBIZA FR
Motor

Situación Delantero transversal Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea Cuatro en línea
Bloque/cabeza Fundición/aluminio Fundición/aluminio
Distribución SOHC, 16 vál., Multiair DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto, turbo Inyección directa, turbo, sc
Cilindrada 1,368 cc / 1.4 l 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 72.0 x 84.0 mm 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.8:1 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 160 HP a 5,500 rpm 150 HP a 5,800 rpm
Par máximo 250 Nm (170 lb-pie) 220 Nm (162 lb-pie)
Transmisión

Caja Manual, 5 velocidades Manual robotizada, 7 velocidades
Tracción Delantera Delantera
Embrague Monodisco en seco Bidisco en seco
Relación diferencial 3.36 :1 4.44/3.23:1
Bastidor

Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L” MacPherson c/ triángulos
Suspensión tras. Ruedas tiradas Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / no Sí / no
Frenos del. Discos ventilados, 284 mm Discos ventilados, 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 240 mm Discos sólidos, 232 mm
Asistencias ABS, ESC, TCS, EBD ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica Electrohidráulica
Giros/ø volante 2.3 / 38 cm 2.7 / 37 cm
Diámetro de giro 9.5 m 10.5 m
Neumáticos 205/40 R17 84W 215/40R17 87V
Rendimientos

Vel. máxima 211 km/h 212 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.4 s 7.6 s
Consumo ciudad 11.7 km/l 12.3 km/l
Consumo carretera 18.5 km/l 18.9 km/l
Consumo medio 15.4 km/l 15.9 km/l
Emisiones de CO2 155 gr/km 146 gr/km
Carrocería

Peso 1,035 kg 1,170 kg
Largo x Ancho x Alto 366 x 163 x 149 cm 409 x 170 x 144 cm
Distancia ejes/vias 230/142 - 141 246/145 - 144
Cajuela 185 litros 285 litros
Nuestras Mediciones

Aceleración / rebases

Acel. 0-100 km/h 9.01 s 8.96 s
Acel. 0-400 m 16.50 s 16.64 s
Acel. 0-1,000 m 30.08 s 30.11 s
20-120 km/h 13.98 s 11.24 s
50-120 km/h 9.27 s 8.50 s
80-120 km/h 7.52/11.68 s en 4a/5a 6.03 s
Velocidad máxima 190 km/h 200 km/h
Frenadas

140-0 km/h 79.8 m 76.6 m
120-0 km/h 60.5 m 56.5 m
100-0 km/h 39.9 m 39.2 m
Consumos

Ciudad km/l 9.8 12
Carretera km/l 15.8 18.9
Media (70, 30%) 11.6 14.1
Dinamómetro

Potencia 154.8 HP a 5,590 rpm 155.2 HP a 6,250 rpm
Par 259 Nm (191 lb-pie) a 2,400 rpm 235 Nm (173 lb-pie)
Rel. peso/potencia 7.4 kg/HP 7.7 kg/HP

Publicado el 08/01/2013 04:15

Salón de Ginebra 2011: Opel Zafira Concept Tourer

Por aspecto y características el Zafira Concept Tourer no parece muy lejano de la realidad, pues a excepción de sus rines de 20 pulgadas, lleva espejos retrovisores convencionales y un interior que pese a lo bien equipado no presenta elementos que no se vean en autos de producción.

Como siempre ha sido típico en el Zafira u otros monovolúmenes similares con base en un coche compacto (Astra en este caso), hay siete plazas distribuidas en tres filas (2+3+2).

El tercer asiento en la segunda banca se pliega para formar un reposa-brazos o es posible removerlo para dejar más espacio a los asientos laterales, que pueden alejarse de los costados, solución similar a la de modelos de Skoda a la venta en otros mercados como el Roomster o el Yeti. Hay apoyos adicionales para los pies de los ocupantes.

Además, las cabeceras en dichos puestos ofrecen la opción de acomodarse de dos maneras, en una vertical u horizontalmente, dándole un soporte más ancho a la cabeza.

Una de sus curiosidades que delatan al Concept Tourer como un prototipo es que su techo panorámico está rodeado de diodos emisores de luz que se reflejan en el cristal para servir como iluminación ambiental.

Junto de la pantalla en la consola central, se pueden habilitar dos soportes detrás de los asientos delanteros para poner dos computadoras tipo tableta.

Su propulsor es el mismo de otros autos de GM: un 1.4 turbo a gasolina, que va unido a un sistema de arranque y parada automática para reducir las emisiones y el consumo.

Publicado el 26/01/2011 23:15

Salón de Ginebra 2012: Volkswagen Golf GTI Cabriolet

vw golf gti cabriolet

Fiel a los deportivos clásicos, el nuevo VW Golf GTI Cabriolet con capacidad en su interior para cuatro ocupantes presenta una capota fabricada en material textil. Esta capota de lona se puede abrir o cerrar a través de un sistema electrohidráulico. El tiempo de apertura y cierre de la misma varía ligeramente, con 9.5 segundos para abrirla y 11 segundos para plegarla. Ambas maniobras se pueden realizar con el vehículo en movimiento y a baja velocidad (menos de 30 km/h). Otro dato interesante es la capacidad de la cajuela, que se cifra en 250 litros (incluso con la capota abierta).

 

El Golf GTI Cabriolet incorpora el conocido propulsor de gasolina sobrealimentado 2.0 TSI de 210 hp, la misma potencia del GTI no descapotable. El par motor anunciado es de 206 lb-pie entre 1,700 rpm y 5,300 rpm. Esta mecánica se podrá combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con la automática de doble embrague DSG también de seis velocidades. Para el manual se declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos, una máxima de 237 km/h, un consumo medio de combustible de 13.5 km/l y un nivel de emisiones de CO2 de 177 g/km. Por su parte, con la DSG tiene una velocidad máxima de 235 km/h, un consumo medio de 12.98 km/l y un nivel de CO2 de 180 g/km.

 

Por fuera, llama la atención la parrilla de panal y logotipo GTI insertado y enmarcada en color rojo. Destaca también la defensa delantero con una gran toma de aire, además de los característicos faros antiniebla en posición vertical. Otros toques deportivos son el difusor de aire trasero, la doble salida de escape cromada y los rines de aleación ligera de 17 pulgadas sobre llantas 225/45.

 

Por dentro, los asientos deportivos están recubiertos por el tejido a cuadros "Jacky", aunque también se pueden elegir unos de cuero. Los pedales son de aluminio, mientras que el cuero del volante, la base de la palanca de cambios y la empuñadura del freno de mano presentan bordados decorativos en color rojo. La tapicería interior de la capota y de los pilares del techo son de color negro.

 

Entre las ayudas de a la conducción mas destacadas del nuevo Golf GTI Cabriolet, destacan el Control de Estabilidad ESP, el Bloqueo de Diferencial Electrónico EDS y el Sistema de Bloqueo de Diferencial Transversal XDS. La firma alemana asegura que la conjunción e interacción de estos tres dispositivos permiten en todo momento un dinamismo óptimo con grandes de dosis de motricidad y agarre.

 

Ya en el capítulo del equipamiento, de serie el Golf GTI Cabriolet llegará a los mercados con climatizador automático Climatronic, sistema de radio CD RCD 210, airbags frontales/laterales para cabeza y tórax y un airbag para las rodillas en el puesto del conductor.

 

Publicado el 30/01/2012 20:15

Previa Frankfurt 2013: Peugeot 308 R Concept

De la carrocería de un 308 convencional solo se conservó el techo y el portón. Por lo demás, se rediseñaron componentes como puertas, aletas o estribos hechos en fibra de carbono. La defensa frontal no solo permite mejor refrigeración sino que ayuda a albergar la vía delantera, que creció en 30 milímetros, lo que se une a un despeje reducido en 26 mm.

En cuanto a decoración, se optó por una mezcla bicolor entre rojo y negro y unos rines específicos de 19 pulgadas, montados sobre llantas 235/35.

Su propulsor es el mismo ya visto en el RCZ R, es decir, un cuatro en línea turbocargado de inyección directa que se reforzó internamente para poder entregar, sin comprometer su durabilidad, 270 caballos a 6,000 rpm y un torque máximo de 330 Nm desde las 1,900 hasta las 5,500 vueltas. La caja es manual de seis velocidades y el tren delantero se gestiona a través de un diferencial Torsen.

El sistema de frenos se adaptó al nivel de prestaciones adicional, con discos de 380 milímetros de diámetro en el eje frontal y 330 en el posterior. 

Publicado el 31/07/2013 02:15

Tesla presenta el Roadster 2.5

El lanzamiento del Tesla Roadster se hará en simultánea en dos partes del mundo (Copenhague, Dinamarca y Newport Beach, California), y además coinciden con la inauguración de concesionarios en dichas ciudades.


A pesar de que los cambios en su carrocería no son tan evidentes, la aerodinámica se ha mejorado. Esto se logra por las nuevas entradas de aire y el difusor trasero rediseñado. También hay variaciones únicamente estéticas, como los rines en color plata o negro.


El interior luce nuevas terminaciones, como también una pantalla LCD de 7 pulgadas (más grande), con mayores funciones y cámara de visión trasera. Tesla anuncia que ha mejorado la insonorización (de rodadura, pues el motor no emite sonido alguno).


El generador eléctrico, así como el paquete de baterías, siguen siendo básicamente iguales. Su aceleración de 0 a 100 km/h seguirá siendo de 3.7 segundos, con autonomía teórica de casi 350 kilómetros por carga. La velocidad máxima sigue estando limitada a 200 km/h.


Esta ligera actualización parece razonable, pues aunque se sigue dependiendo de Lotus, Tesla tendrá un Roadster desarrollado enteramente de forma independiente. El Roadster es el eléctrico deportivo más vendido del mundo.

Publicado el 02/07/2010 08:09

Previa Salón de Frankfurt 2013: Peugeot 308 R Concept

De la carrocería de un 308 convencional solo se conservó el techo y el portón. Por lo demás, se rediseñaron componentes como puertas, aletas o estribos hechos en fibra de carbono. La defensa frontal no solo permite mejor refrigeración sino que ayuda a albergar la vía delantera, que creció en 30 milímetros, lo que se une a un despeje reducido en 26 mm.

En cuanto a decoración, se optó por una mezcla bicolor entre rojo y negro y unos rines específicos de 19 pulgadas, montados sobre llantas 235/35.

Su propulsor es el mismo ya visto en el RCZ R, es decir, un cuatro en línea turbocargado de inyección directa que se reforzó internamente para poder entregar, sin comprometer su durabilidad, 270 caballos a 6,000 rpm y un torque máximo de 330 Nm desde las 1,900 hasta las 5,500 vueltas. La caja es manual de seis velocidades y el tren delantero se gestiona a través de un diferencial Torsen.

El sistema de frenos se adaptó al nivel de prestaciones adicional, con discos de 380 milímetros de diámetro en el eje frontal y 330 en el posterior. 

Publicado el 27/07/2013 21:15

EGO hace realidad el submarino de tus sueños

Filed under:



En la movilidad personal se ha recorrido un largo camino en las últimas décadas, pero un área que ha sido un tanto olvidado es el transporte bajo el agua. Raonhaje de Corea del Sur quiere cambiar esto con la introducción del submarino EGO.

Debido a la venta el pasado mes de octubre, el submarino eléctrico está motivado por un banco de baterías de 12 voltios de ocho de ciclos y un par de motores de dos kilovatios que puede impulsar el EGO a su velocidad máxima de cuatro nudos de hasta cuatro horas.

Si no modificas el rito de aceleración del submarino podrás obtener alrededor de ocho horas de diversión bajo el agua. De acuerdo con la empresa, el EGO es increíblemente fácil de operar. En lugar de confiar en la tradicional - y complicado - controles marinos, un volante, pedal y activación de interruptores.

La visibilidad se tiene gracias a las ventanas de acrílico que cubren los costados y la parte delantera, junto con un conjunto de cámaras que muestran lo que hay debajo y en la parte superior en una pantalla de cristal líquido en la cabina.

Los precios no han sido anunciados, pero Raonhaje espera vender el EGO a las estaciones tropicales y corsarios ricos.

El video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 31/01/2011 16:15

Ginetta regresa con el G60

Ginetta, una firma inglesa prácticamente de nicho que resurge gracias a la inyección monetaria y reorganización administrativa del grupo Farbio -encabezado por Arash Farboud, quien estableciera su propia firma de autos deportivos llamada Arash hace poco tiempo-, confirma su próximo modelo de orientación deportiva pero uso cotidiano: el G60.

Con agresivas formas, el nuevo Ginetta dispone de un V6 de 3.7 litros oriundo de Ford -el mismo del Mustang- preparado para entregar 310 HP vía una transmisión manual de seis relaciones a las ruedas traseras. Este propulsor central será pura energía pues el nuevo coupé no dispondrá de dirección hidráulica ni asistencias electrónicas -ABS, ESC, etc- dado su enfoque purista, muy apreciado en el Reino Unido.

La favorable relación peso/potencia le concederá al nuevo G60 una aceleración en el referente 0 a 100 km/h inferior a los cuatro segundos. El precio no será económico: unas 68,000 libras, algo así como 105 mil dólares.

Publicado el 13/09/2011 20:15

Estados Unidos envidia a la renovada camioneta Ford Ranger 2011

Filed under: ,

Clic en la foto para agrandarla

La nueva Ranger 2011 acaba de presentarse al mundo entero, aunque esta misma versión no estará disponible para los Estados Unidos y se comercializará en 180 países. Revelada durante el Auto Show Internacional Australiano en Sydney, la camioneta muestra grandes parecidos con el Ford Edge, aunque técnicamente es capaz de cargar hasta 3,300 libras gracias un motor 3.2 litros de cinco cilindros en línea tubo diesel, que genera 200 caballos y 346 libras-pie de torque.

Existirán también otras opciones en cuanto a motores según Ford, ya sea con caja automática o manual de seis cambios. Admírela en la galería que sigue, pues será su única oportunidad de verla de cerca, ya que a los Estados Unidos no llegará.

Fuente: Ford
%Gallery-105080%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/09/2010 23:15

Estados Unidos envidia a la renovada camioneta Ford Ranger 2011

Filed under: ,

Clic en la foto para agrandarla

La nueva Ranger 2011 acaba de presentarse al mundo entero, aunque esta misma versión no estará disponible para los Estados Unidos y se comercializará en 180 países. Revelada durante el Auto Show Internacional Australiano en Sydney, la camioneta muestra grandes parecidos con el Ford Edge, aunque técnicamente es capaz de cargar hasta 3,300 libras gracias un motor 3.2 litros de cinco cilindros en línea tubo diesel, que genera 200 caballos y 346 libras-pie de torque.

Existirán también otras opciones en cuanto a motores según Ford, ya sea con caja automática o manual de seis cambios. Admírela en la galería que sigue, pues será su única oportunidad de verla de cerca, ya que a los Estados Unidos no llegará.

Fuente: Ford
%Gallery-105080%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/09/2010 22:15

Detroit 2011: M1, el pequeño gigante de BMW en vivo y en directo

Filed under: , , ,

Amplíe la imagen al hacer clic sobre ella

El mejor espacio y la alfombra especial dentro del stand de BMW durante este Auto Show de Detroit 2011, estuvo reservado para un "pequeño gigante"; nada menos que el poderoso M1 durante su estreno mundial. Su espíritu según sus creadores, lleva la sangre del exitoso y compacto M3 E30 de finales de los ochenta y comienzo de los noventa.

Son 340 furiosos caballos alimentados por una versión potenciada del 3.0 litros 6 cilindros en línea doble turbo, y al momento liberados por el pedal de embrague de una transmisión manual de seis cambios. Admírelo en las fotos de la galería abajo, hasta que salga a la venta durante la primavera de este 2011 a un precio base de $47,010 dólares.

Fuente: Autoblog
%Gallery-113932%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/12/2010 16:15

Cada día crece la preferencia por adquirir un eléctrico


La industria automotriz tiene ahora un nuevo amigo del medio ambiente, el coche eléctrico Mitsubishi i-MIEV. OmniQest empresa encargada de hacer un estudio para la compañía de fondos 'Fondos Carlson' arrojó que 40 por ciento de los alemanes prefieren en su próxima compra un coche eléctrico.Naturalmente, esto se refiere a la proporción de los jóvenes quienes están más abiertos a las innovaciones en principio, dando como resultado una alta preferencia por los eléctricos, ¿será que son abiertos a nuevas cosas o que piensan más en el medio ambiente?

Así pues, de los encuestados 63 por ciento de 25 a 29 años harían una compra de eléctricos. En la media de 50-59 años sólo hay 27 por ciento de personas interesadas en adquirir un EV.

Las razones que dieron para comprar un coche eléctrico señalan que 65 por ciento es para ayudar al medio ambiente, 19 por ciento espera costes más favorables de mantenimiento a largo plazo, además de reflejar miedo por una nueva subida en los precios actuales del combustible.

De aquellos que rechazan los EV's (casi 20 por ciento) dicen que la tecnología aún es inmadura y la gama baja del 16 por ciento y 13 por ciento de aquellos que piensan que este tipo de vehículos tiene altos costos.

Más información en Autoblog Alemania.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/08/2010 15:15

El IIHS elige sus más recientes Top Safety Picks

Entre los que obtuvieron el galardón “Top Safety Pick” están el Mitsubishi Lancer, el BMW Serie 5 y el Cadillac SRX, crossover del cual se publicó su desempeño en las pruebas de choque el día de ayer.

El compacto japonés se ganó el reconocimiento gracias a su desempeño en las pruebas que simulan un vuelco. La alta resistencia del techo lo hizo merecedor de una buena calificación.

El renovado Serie 5 de BMW, que ya pisa tierras estadounidenses como modelo 2011, clasificó como “bueno” en todas las evaluaciones llevadas a cabo (colisión frontal, lateral y vuelco)

Por último, el SRX de Cadillac repitió los registros del BMW publicados a finales de julio pasado, únicamente se diferenció al obtener un “aceptable” en el índice de lesiones de la pierna y pie derecho del muñeco de pruebas.

Incluso bajo la exigencia del IIHS es bueno ver como cada vez más productos están evolucionando en el tema de la seguridad pasiva, sin embargo, aún quedan en el mercado autos que no son tan recomendables en este aspecto, por lo cual a la hora de comprar recomendamos siempre consultar las páginas de estos organismos.

Publicado el 07/07/2010 21:15

México: ¿Quieres saber cómo fueron las ventas de automóviles en enero?

Filed under: , ,



México es uno de los principales mercados automotrices de América Latina y una importante plataforma industrial de ese rubro, desde donde se exportan modelos a diversos mercados. Bien, pero ¿Cómo anduvieron las ventas internas en ese mercado durante el pasado mes de enero?

A continuación tienes una lista con las marcas y modelos más vendidos en ese país:

Subieron
Renault +134,8%
SEAT +43,6%
Smart +75,4%
Porsche +75,9%


Bajaron
Lincoln -43,6%
Fiat -47,9%
Jaguar -81,8%
Honda -32,5%


Ranking de Marcas en Enero de 2011
Nissan 16,507
GM 12,655
VW 9,637
Ford 6,629
Chrysler 6,151
Toyota 4,663
Honda 2,320
Mazda 2,258
Renault 1,566
SEAT 1,524
Mitsubishi 980
Suzuki 790
Peugeot 615
Mercedes 551
BMW 503
Audi 450
MINI 219
Lincoln 128
Acura 111
Fiat 111
Smart 100
Volvo 76
Subaru 66
Isuzu 57
Porsche 51
Land Rover 45

Modelos Top 10 en Enero de 2011
Nissan Tsuru 5,386
Nissan Tiida 4,279
VW Clásico 4,249
Chevrolet Aveo 3,086
Nissan Sentra 1,929
Chevrolet Spark 1,886
VW Jetta 1,816
VW Gol 1,370
Chevrolet Chevy 3p 1,368
Mazda3 1,340

Fuente: Autoblog en Español

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/01/2011 19:15

BMW está trabajando en un tablero digital personalizable para el Serie 5 y 7

El Mercedes-Benz Clase S ha tenido uno durante varios años, mientras que Jaguar y Land Rover recientemente han instalado uno en el nuevo XJ y la ligera actualización del Range Rover. Ahora BMW se prepara para ofrecer su propio tablero LCD con medidores completamente personalizables en la próxima generación del Serie 5 y 7.

El singular tablero está siendo desarrollado conjuntamente por Munich y la oficina de Tecnología de Mountain View, California, el nuevo tablero mostrará los clásicos relojes para la velocidad, revoluciones, el combustible y la temperatura, pero puede ser configurado para mostrar el GPS, la telemática y datos de información y entretenimiento en función del modo de conducción. Así también seleccionando el modo de Confort o Sport, la pantalla se ajustará automáticamente a las condiciones de manejo que detecte, poniendo por ejemplo el tacómetro al frente y centro del tablero en el modo Sport, junto con otras informaciones importantes como el cambio de luces y otros datos más que son relevantes al momento de conducir un auto.

BMW dejó en claro que la marca no quiere depender de las representaciones digitales de los medidores analógicos. En cambio, está mirando el tablero digital como un lienzo en blanco con el que puede mostrar una variedad de información de una manera innovadora. Sin embargo, aunque la personalización del tablero estará disponible, BMW piensa que disminuyendo los parámetros de cambio al mínimo, será clave para garantizar la facilidad de uso y de lectura general.

Estimamos que el nuevo tablero aparecerá en el renovado 5 y Serie 7 en los próximos dos años.

Publicado el 26/04/2011 20:15

Motocicleta con motor Ferrari

Realmente la noticia que está usted a punto de leer no tiene nada de importante dentro de la industria automotriz, sin embargo resulta curioso saber de lo que son capaces algunas empresas por hacer algo diferente que rompa esquemas.

La motocicleta que ilustra estas lineas fabricada por Lazareth Wazuma no solo brilla por su belleza estética, sino además por el origen de su motricidad y potencia. Se trata de una moto que equipa un rabioso V8 de 3.0 litros originario de la casa Ferrari asociado a una transmisión manual de seis relaciones proveniente de un BMW M3. Juntos erogan la frívola potencia de 250 HP.

Con tal potencia la velocidad de esta peculiar “moto” es capaz de palidecer a cualquiera, y para detener su loca carrera sus diseñadores han incorporado sendos frenos Brembo de 12.8 pulgadas.

El precio de esta peculiar pieza de ingeniería cuesta nada mas y nada menos que 261,000 dólares. Una cifra prohibitiva para tratarse únicamente de una moto, pero no olvidemos que montar un motor de la casa de Maranello tiene su precio.

Publicado el 23/11/2011 20:15

Salón de Los Ángeles 2012: Porsche Cayman 2014

Y no es sorpresa alguna que siga muchos de los rasgos del recién lanzado Boxster. Es más largo, más ancho, tiene mayor distancia entre ejes y pierde 30 kilogramos respecto a su antecesor. Además, la fórmula permite que gane en potencia y obtenga mejores consumos.

Se ofrecerá en dos vertientes, Cayman y Cayman S. El primero tiene un bóxer central de 2.7 litros y 275 HP y el segundo un 3.4 litros de 325 caballos de potencia. El 0-100 km/h es de 5.4 segundos y 4.7 segundos respectivamente. Para ambos hay opciones de transmisión con una caja manual de seis relaciones o la famosa PDK de siete relaciones.

Estéticamente tiene rasgos del nuevo 911 y Boxster. Las calaveras se integran con el spoiler trasero, voladizos más cortos, entradas de aire, puertas más grandes, nuevos grupos ópticos y un interior actualizado. Se distingue por un habitáculo con un espacio interior muy bien aprovechado.

El nuevo Porsche Cayman 2014 empezará a venderse en Europa a partir del tercer mes del 2013.

Publicado el 30/10/2012 11:15

Salón de los Angeles 2013: Restyling para el Honda Civic

De pimera instancia se observan cambios en ambas defensas, parrilla y alerón trasero. El resto de las líneas, los rines  y la gama de colores se ha actualizado sin lograr gandes cambios, sin embargo la marca espera captar nuevos clientes para este sedán, lo cual resulta un poco contradictorio con unos interiores que conservan la mayoría de los elementos del modelo anterior aunque sí se notan acabados de mejor calidad.

El equipamiento se ha enriquecido con algunos sistemas originales como alertas de colisión, asi como un nuevo sistema para las bolsas de aire laterales denominado SmartVent, diseñado para reducir los daños que se ocasionan en los pasajeros. Todos los Civic contarán con ABS, EBD, ESP, TCS, y un cofre diseñado para reducir lesiones a los peatones en caso de percanse; se ha incluido también un sensor de presión para las llantas.


La parte mecánica presume un mejorado 1.8L de 16v con 140 hp disponible con transmisión manual y automática. Para la versión “Si” se ocupará un motor 2.4L de 16v y 201 hp. Por último, la versión híbrida combinará un motor de combustión de 1.5 litros junto con otro eléctrico.

Publicado el 31/10/2012 03:15

Honda Civic a gas natural es el 'Auto Verde' de 2012

Filed under:

auto verde de 2012 honda civic

El coche verde del año 2012 se le ha dado al Honda Civic a gas natural debido a sus funcionalidades a electricidad y diesel. En un año lleno de opciones automotrices basados en propulsión alternativa al uso de la gasolina, el golpe dado por Honda al Ford Focus Electric, Mitsubishi, Toyota Prius V y el Volkswagen Passat TDI ha sido mayúsculo.

Periodistas seleccionaron a este vehículo para otorgarle el premio conocido como GCOTY debido al "logro cuantificable en favor del medio ambiente", la importancia en el mercado y la "novedad".

Este coche cumple con las características claramente definidas y estará a la venta el 1 de enero 2012. La lista de finalistas se ve menguada por los editores de GCJ y expertos seleccionados de la industria automotriz y del medio ambiente.

En los últimos cuatro años, el GCOTY fue ganado por un híbrido diesel (el Chevrolet Tahoe Hybrid en 2008), (el Volkswagen Jetta TDI en 2009 y el Audi A3 TDI en 2010) y un plug-in híbrido (el Chevrolet Volt en 2011 ).

En nuestra encuesta informal que aguantar cuando los cinco finalistas fueron anunciados hace un mes, el foco eléctrico dominó el campo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/10/2011 22:15

Chevrolet Traverse 2013 para México

Fue presentada como nueva generación en el Salón de Nueva York a principios de año y llegará antes de fin de año a las distribuidoras de todo el país.

El exterior muestra el característico lenguaje de diseño de la marca con un cofre muy marcado, parrilla dual, nuevos grupos ópticos y otras líneas que recuerdan al diseño del Malibu.  El interior además de estar claramente inspirado en la estética de otros miembros de la familia, presume materiales suaves, nueva iluminación ambiental, nuevos controles del sistema de aire acondicionado y mucho más.

Mecánicamente cuenta con un V6 de 3.6 litros de 281 caballos de potencia y 266 lb-pie de par. La caja es una Hydramatic de seis relaciones con un software y hardware mejorado que ayuda a tener cambios imperceptibles y mejores consumos.

Se caracteriza por mucho espacio interior con múltiples portaobjetos, pantalla táctil de 6.5 pulgadas con navegador integrado en la versión tope, sistema de conectividad MyLink, cámara de reversa, alerta de punto ciego y mucho más. Si hablamos de seguridad cuenta con las seis bolsas de aire ya conocidas más una nueva bolsa de aire frontal central, frenos ABS y sistema de control de estabilidad.

Estará disponible en dos versiones LT con cuatro nuevos colores de carrocería. La primera de ellas, LT Tela, tiene capacidad para 8 pasajeros y tendrá un precio de $540,000 pesos. La versión tope, LT Piel, con lugar para 7 pasajeros y algún equipamiento extra costará $584,000 pesos.

Publicado el 29/10/2012 10:15

Buick Verano 2013: Presentación en México

La división de lujo de la familia Chevrolet ha presentado oficialmente el cuarto integrante de la familia para el mercado nacional. Se trata de un sedán basado sobre la misma plataforma del Chevrolet Cruze denominado como Verano.

 

Además de gozar del mismo lenguaje de diseño que caracteriza a la marca con líneas robustas y la clásica parrilla vertical de Buick, el Verano llega a complementar la oferta argumentando potencia, calidad y equipamiento.

 

Mecánicamente, el nuevo Verano incorpora un motor Ecotec 2.0 litros turbo de 250 HP asociado a una transmisión automática de seis relaciones con cambios manuales; combinación que durante nuestro primera acercamiento demostró una muy buena asociación con una excelente respuesta en aceleración y recuperaciones. La suspensión de esquema McPherson al frente y Watts Z-Link en el eje posterior muestra una puesta a punto algo blanda al puro estilo norteamericano.

 

En términos de equipamiento, Buick ofrece rines de 18 pulgadas, 10 bolsas de aire, sensores de punto ciego, sensores de reversa, alerta peatonal, climatizador de dos zonas, sistema de entretenimiento con pantalla táctil, etcétera.

 

La venta de dicho vehículo iniciará a partir de la tercera semana del presente mes con una sola versión que costará 439,900 pesos, y garantía de 3 años o 60,000 km y posibilidad de extensión de la misma.

Publicado el 09/10/2012 05:15

Dando vida al SRT Viper

Sobre este auto y su nueva generación ya se ha dicho casi todo. Nuevo diseño, casi el mismo principio mecánico con una tecnología que ha sido pensada para acelerar, acelerar y seguir acelerando con toda la furia posible; y aun con la nueva “educación italiana”, los malos modales y costumbres del músculo americano siguen muy presentes. Un motor V-10 de 8.4 litros acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera; el resultado son 640 hp puestos al suelo con una fuerza de 600 lb-pie.

Hace algunos días le informamos por este medio que después de tantos altibajos, por fin salía de la Planta de Conner, Estados Unidos, el primer SRT Viper de producción en serie. Esto es una señal de la salud actual de la marca y una excelente noticia para las familias que dependen de este producto en aquel lugar del país vecino. Por el momento lo único que nos resta es esperar pacientes la suerte de probar este súper auto, al tiempo que conocemos por medio de este video,  más a fondo el proceso de producción de la leyenda.

Publicado el 23/12/2012 02:15

Nuevo Porsche 911 Carrera: tradición e innovación juntas (FOTOS)

Filed under:



A sus 48 años, el Porsche 911 es más joven que nunca. La nueva generación del ícono de Porsche ha sido completamente rediseñado ya que un 90% de sus componentes son nuevos y se presenta en México en sus versiones Carrera y Carrera S con una silueta robusta y estilizada, contornos atractivos y detalles de diseño precisos resaltando el carácter de un auténtico 911.

%Gallery-133888%

Fiel a la tradición del 911, el lenguaje del diseño de Porsche abunda en potencia y elegancia desde su misma esencia. Su mayor longitud y la altura reducida, en combinación con las ruedas de hasta 20 pulgadas, subrayan su aspecto atlético.

Visto de frente, inmediatamente se advierten las tomas de aire de mayor dimensión, las ópticas de leds integradas en la fascia, el nuevo diseño de las salpicaderas delanteras y los faros cóncavos renovados hacen que en conjunto se destaque su deportividad. El parabrisas se ha desplazado hacia adelante por la parte central, con lo que se gana espacio en el habitáculo y se ha curvado aún más, como en los coches de carreras de Le Mans.

Ahora el nuevo 911 Carrera y Carrera S tienen una mayor distancia entre ejes de 100 milímetros y entre ruedas delanteras de 46 mm y 52 mm respectivamente, con lo que logran tener una mayor precisión y estabilidad al conducirlo. Los espejos exteriores se ubican en el borde superior de la puerta. Esto no sólo representa una ventaja desde el punto de vista aerodinámico, sino que también resalta su nueva línea y el aspecto visual del ancho del vehículo.

La carrocería es más liviana que la de su antecesor debido a su construcción de aluminio y acero, que implica una significativa reducción, de hasta 45 kilogramos del peso, con lo que mejora prestaciones. Esto se combina con una rigidez considerablemente mayor incrementando la seguridad y precisión en el manejo.


%Gallery-122533%


Los diseñadores de Porsche crearon un interior derivado del exitosísimo Porsche Carrera GT. El conductor ahora queda aun más integrado con la cabina gracias a una consola central elevada y una palanca de cambios también en una posición mucho más cerca del volante. El interruptor de encendido está ubicado a la izquierda, característica de Porsche y del estilo del automovilismo deportivo. El tablero agrupa cinco instrumentos esféricos, uno de ellos es una pantalla multifuncional de alta resolución, que permite realizar más de 75 configuraciones de acuerdo a las necesidades del conductor. Una novedad en esta pantalla es que en combinación con el sport crono (opcional), el sensor de fuerzas-G nos permite conocer las fuerzas a las que ha sido sometido nuestro 911, aspecto muy apreciado en el ámbito del deporte motor.

Marcando la tendencia en su clase, como lo ha hecho durante varias generaciones, los nuevos 911 Carrera y Carrera S elevan aun más el estándar de rendimiento y eficiencia, todas las versiones pueden recorrer cerca de 10 kilómetros por litro. El consumo de combustible y las emisiones se redujeron hasta el 16% en comparación con su antecesor. Esto se logra gracias a nuevas funciones como son: el sistema automático de arranque/apagado, el sistema eléctrico de recuperación, la nueva dirección electromecánica, ofreciendo al conductor la precisión y la respuesta características de Porsche.

Otros sistemas innovadores en el nuevo 911 es la Gestión Térmica, cuya ventaja se obtiene por medio de alcanzar y mantener las temperaturas óptimas de funcionamiento del auto durante la conducción normal y en la fase de calentamiento, lo cual permite reducir consumo de energía.

La caja de cambios manual de 7 velocidades, nueva en el mundo y única en el sector automovilístico, combina confort en trayectos largos y ventajas en el consumo sin que afecte a las prestaciones. Las marchas de la 1 a la 6 están ajustadas de manera deportiva para alcanzar la velocidad máxima del auto y la 7 nos permite disminuir revoluciones y por lo tanto reducir emisiones.

%Gallery-85023%


La función de Planeo que en combinación con la caja Porsche Doppelkupplung (PDK) les permite a los 911 "navegar por el asfalto". Planeo significa rodar sin fricción con el motor desembragado. Si el conductor desea dejar rodar el vehículo por un trayecto determinado y retira el pie del acelerador, por ejemplo antes de entrar en una zona urbana, el motor se desembraga automáticamente y se mantiene en régimen de ralentí.

El desempeño también se ha mejorado, por ejemplo el 911 Carrera con el nuevo motor Boxer de 3.4 litros (-.2 litros que su antecesor) con el que genera 350 hp (+5 hp que su antecesor) y PDK (opcional) recorre cerca de 12 kilómetros por cada litro. El Carrera S, con su motor Boxer de 3.8 litros y, ahora con 400 hp (+15 hp que su antecesor), también ofrece un consumo de combustible reducido: cuando se combina con el sistema PDK opcional, el consumo se reduce el 14% al recorrer 11.5 kilómetros por cada litro.

El Carrera S con PDK logra acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Activando el botón Sport Plus (paquete opcional Sport Chrono) se reduce esa cifra a 4,1 segundos. El Carrera con PDK sólo requiere de 4.6 segundos (4,4 segundos con Sport Plus) para acelerar 0 a 100 km/h.

El nuevo 911 ofrece, entre otros, diferentes sistemas de control activo, como es el caso del Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), disponible por primera vez en el 911 Carrera S. Este sistema reduce la inclinación lateral al tomar las curvas, manteniendo siempre los neumáticos en una posición óptima en relación con la superficie del pavimento, y permite transmitir mayores fuerzas laterales. La velocidad máxima en curvas aumenta y se logran aún mejores tiempos por vuelta en los circuitos automovilísticos.


%Gallery-93592%

Los atributos, aparentemente contradictorios, que siempre han caracterizado al Porsche 911, como el rendimiento, la eficiencia, la agilidad deportiva y la practicidad cotidiana, se potencian aun más en esta nueva generación. Esto hace que el 911 Carrera sea más Porsche Intelligent Performance que nunca.

Todos los cambios que se han recibido el nuevo 911 han mejorado su velocidad, su dinamismo en pista, su consumo, su estabilidad, desempeño y prestaciones para convertirlo en el mejor auto deportivo para el uso diario, al que no puedes dejar de llevar a la pista de carreras.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/01/2012 18:15

Salón de Ginebra 2012: Porsche Boxster

 

 

Entre los cambios del nuevo Boxster debemos destacar unos voladizos delantero y posterior más cortos y un parabrisas desplazado a una posición más adelantada.

 

La capota cuenta con un accionamiento eléctrico y automático y queda guardada en un nuevo compartimento.

 

El interior ha sido mejorado y ahora ofrece, según Porsche, mayor espacio para los dos afortunados ocupantes. Sus dos propulsores presumen ser más eficientes, en parte por la incorporación del sistema stop/start y por el dispositivo de frenada regenerativa.

 

La versión de acceso del Porsche Boxster monta un propulsor de 2.7, una motorización con 0.2 litros menos de cilindrada pero que rinde 265 HP, 10 HP más que la versión anterior.

 

Por otro lado, el nuevo Boxster S cuenta con un motor 3.4 que aumenta su potencia de 310 a 315 HP. Ambos se combinan de serie con un cambio manual de seis marchas. De forma opcional, también se pueden acoplar al conocido cambio automático de doble embrague PDK de siete velocidades.

 

En cuanto a datos de prestaciones, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos para la versión de acceso y 5.0 segundos para el Boxster S.

Publicado el 06/02/2012 21:15

SRT Viper: proceso de producción

Sobre este auto y su nueva generación ya se ha dicho casi todo. Nuevo diseño, casi el mismo principio mecánico con una tecnología que ha sido pensada para acelerar, acelerar y seguir acelerando con toda la furia posible; y aun con la nueva “educación italiana”, los malos modales y costumbres del músculo americano siguen muy presentes. Un motor V-10 de 8.4 litros acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera; el resultado son 640 hp puestos al suelo con una fuerza de 600 lb-pie.

Hace algunos días le informamos por este medio que después de tantos altibajos, por fin salía de la Planta de Conner, Estados Unidos, el primer SRT Viper de producción en serie. Esto es una señal de la salud actual de la marca y una excelente noticia para las familias que dependen de este producto en aquel lugar del país vecino. Por el momento lo único que nos resta es esperar pacientes la suerte de probar este súper auto, al tiempo que conocemos por medio de este video,  más a fondo el proceso de producción de la leyenda.

Publicado el 25/12/2012 03:15

BMW 118iM Sport: prueba de manejo

Unidad probada

36,400 dólares

 

NOS GUSTA

  • Desempeño de la transmisión
  • Empuje del motor turbo
  • Bajo consumo de combustible

 

NOS GUSTARíA

  • Paletas detrás del volante
  • Pedales metálicos
  • Más elementos decorativos M

 

El nuevo 118i vestido como M se distingue visualmente por un tratamiento aerodinámico específico que incluye fascia frontal con tomas de aire más grandes, y una trasera que en la parte baja tiene un acabado negro metalizado y alberga la salida de escape cromada. A los costados, un par de estribos con el logo M complementan el conjunto. Nuestro auto a prueba está pintado de un color denominado ‘Estoril Blue’, exclusivo para esta edición, que además le da un aspecto fresco. Los rines con radios en forma de estrella de 17 pulgadas, la parrilla de ocho barras pintada en negro y la suspensión rebajada diez milímetros, otorgan una estética más agresiva.

Al abrir la puerta, hallamos atractivos asientos con múltiples ajustes, forrados en tela/alcántara con costuras en color azul que, además de brindar una correcta posición de conducción, resultan muy cómodos en viajes largos. El tablero tiene inserciones de aluminio y líneas azules alrededor, mientras que el exclusivo volante M forrado en piel ofrece una empuñadura más gruesa, así como controles de audio y teléfono celular. El cuadro de instrumentos cuenta con escalas en color rojo para el tacómetro y velocímetro con la finalidad de ofrecer una imagen rabiosa. En la parte central del tablero, una pantalla de 6.5 pulgadas visualiza diversas funciones del auto como los cuatro modos de conducción (Confort, Eco, Sport y Sport +, herencia M); los sensores para efectuar maniobras de estacionamiento, controlar el teléfono celular y el sistema de audio de 205 watts de potencia. 

Siendo una edición con equipamiento deportivo, se echan de menos unas paletas detrás del volante para efectuar los cambios de velocidad, los pedales metálicos y elementos decorativos externos como emblemas M para dejar claro que es una variante distinta a la de un 118i normal.

 

El motor turbo de 1.6 litros no recibe alteraciones y genera 170 caballos de fuerza, asociado a una moderna transmisión automática de ocho velocidades con modo manual secuencial. Si son puristas del manejo deportivo también existe en opción una manual de seis cambios.

Algo que impresiona de este motor es que pese su reducido tamaño, responde con mucha soltura, aunado a que el sistema de encendido y apagado automático del motor (Start/Stop), contribuye a disminuir el gasto de combustible cuando transitamos en ciudad o tráfico pesado.

Quizás no tenga un manejo rabioso como algunos deportivos con más de 200 HP como un SEAT León FR. Sin embargo, dinámicamente tiene un balance impecable ya que el turbocargador apenas observa retardo en el soplado, casi imperceptible. Y la transmisión reacciona con mucha agilidad en tanto la dirección tiene una estupenda precisión, y la firmeza de la suspensión permite conducirlo alegremente por caminos de montaña sin sacrificar comodidad en superficies muy irregulares.

Los frenos de disco ventilados con pinzas de cuatro y dos pistones para el eje delantero y trasero respectivamente, ofrecen un excelente desempeño ya que en ningún momento dieron muestras de cansancio y el pedal tiene una correcta modulación.

 

Es importante señalar que, dentro de los modos de manejo, el llamado 'Sport +', que además de ajustar la dirección para mayor agilidad en cambios de trayectoria, desconecta parcialmente el control de tracción en el caso de que ingrese a un circuito para extraer el máximo potencial en curvas cerradas a alta velocidad.

Si damos un vistazo a los precios de autos equivalentes como el Alfa Romeo Giulietta y de marcas que no entran en la categoría Premium como un VW GTI o un Seat León Turbo, los 36,400 dólares que marca la etiqueta de esta edición resultan verdaderamente interesantes, pues ofrece un equipamiento muy completo y un nivel de acabado impecable sumado a un desempeño deportivo muy disfrutable.

Una excelente oportunidad de ampliar el garage si es de los conductores entusiastas que gustan del manejo preciso y un look M sin mucha cafeina y costos.

 FICHA TÉCNICA BMW 118i SPORT

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 85.8 x 77.0 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 170 HP a 4,800 rpm
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie) de 1,500 a 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.08 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica
Giros/ø volante 2.3 / 37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 225/45 R17 91W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 225 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.2 s
Consumo en ciudad 13.8 km/l
Consumo en carretera 21.2 km/l
Consumo medio 17.8 km/l
Emisiones de CO2 131 gr/km
Carrocería  
Peso 1,390 kg
Largo x Ancho x Alto 432 x 177 x 142 cm
Distancia entre ejes / vias 269 / 154 - 157
Cajuela 360 l
Nuestras Mediciones  
Aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 8.50 s
Acel. 0-400 m 15.86 s
Acel. 0-1,000 m 29.01 s
20-120 km/h 13.11 s
50-120 km/h 8.65 s
80-120 km/h 7.55 s
Velocidad máxima 220 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 73.8 m
120-0 km/h 54.7 m
100-0 km/h 37.9 m
CONSUMOS  
Ciudad km/l 10.2
Carretera km/l 17.99
Media (70, 30%) 12.7
Dinamómetro  
Potencia 196.1 HP a 6,485 rpm
Par 289.8 Nm (214 lb-pie) a 3,620 rpm
Relación peso/potencia 7.21 kg/HP

 

Publicado el 11/12/2012 22:15

¡El Chevrolet Spark llegará en el 2013 con un diseño renovado!

Filed under:



Ya sabíamos que el citycar Chevrolet Spark hará próximamente su arribo al mercado estadounidense, sin embargo recientemente nos enteramos que este hatchback llegará justo después de que obtenga su actualización de mitad de ciclo. Es decir, el modelo que ves en la imagen de esta nota, será actualizado antes de su llegada a EE.UU.

Inicialmente se esperaba el arribo del Chevrolet Spark para el año modelo 2012, sin embargo por lo anterior se espera que este modelo llegue a mediados del 2012 como modelo del año 2013. Tendrá un motor de cuatro cilindros y 1.2 litros, el cual podrá asociarse a una transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro, los cuales ofrecerán un rendimiento combinado cercano a las 40 millas por galón.

Pronto mas informacion del Chevrolet Spark 2013 orientado al mercado estadounidense.

Fuente: GM Inside News
%Gallery-46215%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/08/2011 23:15

Mazda CX-5: prueba de manejo

Unidad probada

380 mil pesos (estimado)

 

NOS GUSTA

  • Imagen vanguardista.
  • Calidad de ensambles.
  • Nivel de equipamiento.

 

NOS GUSTARíA

  • Más torque.
  • Marcha más firme.
  • Asientos de mejor soporte.

 

Lo primero que llama la atención de esta nueva camioneta –no aprovecha casi nada de su antecesora, ni siquiera los motores- es una estampa moderna, atractiva, con trazos en su carrocería –sobretodo el lateral-, que evocan la filosofía Kodo (alma del movimiento) advertida en los últimos conceptos de la casa nipona. Lo más interesante es que luce más pequeña que la CX7, que de cara a las intenciones de ahorro de peso, tamaño y combustible resulta muy acertado. La trasera también posee personalidad y aunque el frontal nos recuerda más un auto, su altura confirma sus intenciones.

Por dentro, el estilo también refresca la vista y luce mejor armonizado que su antecesora. Existe un serio incremento de calidades en todos sus paneles, lo que se agradece no sólo a la vista sino al tacto. Sin embargo, algunos elementos parecen compartidos como el volante y los relojes. A cambio, profesa verdadera modernidad al disponer de una pantalla central táctil que coordina todo el infotenimiento; en las versiones tope norteamericanas incluye navegador GPS y cámara de reversa, tal cual la probamos (no llegará este equipamiento a nuestro México).

Lo curioso es que en el tablero chocan tres tipos de iluminación: blanca en relojes, azul en pantalla y naranja en el conjunto de aire acondicionado y calefacción (HVAC, Heating, Ventilating, Air Conditiong,  es decir calefacción, ventilación y aire acondicionado). Quizá el ahorro también considera aprovechar buenos elementos de otros parientes recientes vía reciclaje.

Pese la menor talla, la CX5 acomoda bien a cinco adultos aunque cuatro van sobrados. No se percibe menor espacio que en su predecesora (incluso es mayor) y todavía presume una cajuela de buena boca y mejor volumen. Quizá los asientos principales son cómodos pero no ofrecen el apoyo dorsal necesario para zona de curvas, donde al combinarse con la casi nula adherencia de las vestiduras de piel, nuestra espalda “baila” durante las transiciones de rumbo más fuertes.

En las cercanías de la costa de Malibu, pudimos palpar a fondo su actitud dinámica. Si bien la dirección tiene momentos de indecisión, retroalimenta lo suficiente para jugar un poco en la carretera montañosa que hallamos entre tanta vía recta y plana.

Un claro subviraje surge en los cambios de rumbo más cerrados, acentuado por su altura y calidad de marcha de orientación definitivamente amable. Ello no obsta para que se disfrute el espíritu zoom-zoom al enlazar varios ápices de diferentes y divertidas exigencias, siempre en el entendido de su carácter viajero.

Sólo el cuatro cilindros desarma un poco los ímpetus velocistas, dado su menor empuje consecuencia de una afinación orientada al ahorro de combustible tan valorado hoy en día. Afortunadamente, la transmisión automática de seis escalones facilita las cosas con cierta proactividad propia. Si preferimos más control, figura el modo manual, que nos da oportunidad de seleccionar las maneras de administrar el ajustado torque del 2.0 litros, siendo lo óptimo mantener al propulsor por arriba de las 4,000 rpm.

En cuanto a los frenos, el tacto suave enmascara su menor efectividad pues tras una quinteta de frenadas de pánico, el pedal acusa blandura, lo que orilla a rodar con mayor tiento hasta que recuperen su posibilidad salvadora.

Finalmente, las medias de kilometraje en autopista (13.9 km/l) y ciudad (10.7 km/l), comprueban que  cumple muy bien conforme los requerimientos oficiales y estamos a la espera de poder evaluarla en nuestros terrenos.

Todavía por acceder al mercado mexicano, esta Mazda CX5 ofrece una estampa moderna y atractiva, aderezada de un equipamiento muy completo en todos los rubros –el ejemplar analizado incluye frenos ABS, seis bolsas de aire, alerta de punto ciego, ESC, etc-.

Por precio, equipamiento, tamaño, desempeño y mercado, deberá estar peleando en la parte media del segmento, con las versiones tope de CR-V, Chevrolet Captiva o Dodge Journey. Bajo la óptica de todo el paquete y las frescura de su estilo, puede resultar una opción interesante de cara a un consumidor ávido de novedades sin olvidarse de una conciencia ahorrativa o ecológica.

FICHA TÉCNICA MAZDA CX-5


   
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT  
Alimentación In­yec­ción directa  
Cilindrada 1,997 cc / 2.0 l  
Diámetro x carrera 83.5 x 91.2 mm  
Compresión 13.0:1  
Combustible Gasolina, 89 oct  
Potencia máxima 155 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 203 Nm (150 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 4.62 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 297 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 303 mm  
Asistencias ABS, DSC, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.6 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.1 m  
Neumáticos 225/55 R19 99V  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 182 km/h  
Acel. 0-100 km/h No disponible  
Consumo en ciudad 10.9 km/l  
Consumo en carretera 13.4 km/l  
Consumo medio 12.1 km/l  
Emisiones de CO2 174 gr/km  
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.90 s  
0-120 km/h 15.11 s  
0-140 km/h 22.36 s  
0-160 km/h 32.58 s  
0-400 m 17.68 s  
0-1,000 m 32.54 s  
Rebases    
20-120 km/h ly: arial, helvetica, sans-serif;">14.03 s  
50-120 km/h 10.71s  
80-120 km/h 7.52 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 78.8 m  
120-0 km/h 57.1 m  
100-0 km/h 40.0 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 29 10.7
Carretera 109 13.9
Media (70, 30%) 53 11.6
Autonomía media 672 km  

Publicado el 05/11/2012 01:15

Salón de Detroit 2013: Jeep Grand Cherokee 2014

Los cambios para el modelo 2014 empiezan con una imagen refrescada por nuevos faros que en los modelos tope de gama tendrán bi-xenón con luces de día de LED y alumbrado en curva. Parilla, faros de niebla, calaveras con LEDs, tapa de la cajuela, entre otros detalles que mantienen la esencia del modelo dándole el toque de cambio justo y necesario.

El interior cuenta con nuevo volante, el nuevo sistema de infotenimiento UConnect, pantalla táctil de siete pulgadas y una nueva palanca de velocidades. Además hay una lista de opcionales de seguridad activa muy interesantes como control crucero adaptativo, alerta de colisión, asistentes de estacionamiento y más. Hay nuevas versiones con nuevos materiales, acabados y colores.

Una de las actualizaciones más importantes es la introducción de un V6 de 3.0 litros diesel de 240 HP y 420 lb-pie de torque con una autonomía de más de mil kilómetros y que no llegará a nuestro mercado. Con todas las mecánicas, hay una nueva transmisión automática de ocho velocidades y un nuevo sistema de ahorro de combustible denominado EcoMode que busca minimizar los consumos.

Si hablamos de la variante SRT8, también recibió renovaciones estéticas en parilla, faros y calaveras, fascias, más opciones de rines, un nuevo spoiler trasero, entre otros. Además integra un nuevo sistema de Launch-Control y la nueva caja de ocho relaciones ajustada al enfoque deportivo de este modelo.

Publicado el 16/12/2012 22:15

Ginebra 2012: ¡BMW M135i Concept, un juguete para niños adultos!

Filed under: ,



En el Auto Show de Ginebra, los constructores automotrices europeos se lucen con sus últimas creaciones y en el caso de BMW, nos muestra al M135i. Se trata de la variante más deportiva del Serie 1 hatchback de la generación F20, el cual posee un motor de seis cilindros en línea y 3.0 litros turbo, que desarrolla una potencia de 300 caballos... ¡300 caballos para ese hatchback compacto! Presumiblemente este motor estará asociado a una transmisión manual de seis velocidades, la cual envía la potencia a las ruedas posteriores.

Para mantener esa potencia bajo control, este modelo cuenta con aros de aleación de 18 pulgadas y se diferencia estéticamente por su body kit, entre otros elementos.

Por lo que sabemos, el M135i está aprobado para producción en serie, sin embargo como la Serie 1 hatchback de BMW no se encuentra presente en Estados Unidos, tampoco esperes ver al M135i por estos lados. ¡Una lástima!

Fuente: BMW | Fotos en directo copyright 2012 Drew Phillips / AOL
%Gallery-150147%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/02/2012 17:15

Chevrolet Spark llegará en el 2013 con un diseño renovado (FOTOS)

Filed under:



Ya sabíamos que el citycar Chevrolet Spark hará próximamente su arribo al mercado estadounidense, sin embargo recientemente nos enteramos que este hatchback llegará justo después de que obtenga su actualización de mitad de ciclo. Es decir, el modelo que ves en la imagen de esta nota, será actualizado antes de su llegada a EE.UU.

Inicialmente se esperaba el arribo del Chevrolet Spark para el año modelo 2012, sin embargo por lo anterior se espera que este modelo llegue a mediados del 2012 como modelo del año 2013. Tendrá un motor de cuatro cilindros y 1.2 litros, el cual podrá asociarse a una transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro, los cuales ofrecerán un rendimiento combinado cercano a las 40 millas por galón.

Pronto mas información del Chevrolet Spark 2013 orientado al mercado estadounidense.

Fuente: GM Inside News
%Gallery-46215%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/08/2011 20:15

Ginebra 2012: Chevrolet en la cima del segmento juvenil (VIDEO)

Filed under: , ,



Los nuevos modelos, conceptos excitantes y lo último en tecnología de información y entretenimiento son las características de la presencia de Chevrolet en la 82 ª Internacional Motor Show de Ginebra, que abre al público este jueves 8 de marzo de 2012.

La atracción principal en el stand de Chevrolet en el pabellón 1 en el Salón del Automóvil de Ginebra es el Station Wagon Cruze, que ha hecho su debut mundial a la prensa con grandes elogios y dos automóviles de concepto juvenil el Code 130 R y Tru 140S, modelos que llegan a las costas europeas por primera vez, mientras que el futuro de la información y entretenimiento se mostrará en la forma del Chevrolet MyLink.

Vídeos de Chevrolet en el Auto Show de Ginebra:

Chevrolet Concept (1)



La camioneta Cruze, cuenta con el último estilo de carrocería más vendido de Chevrolet, celebra su estreno mundial en la 82 ª Internacional Motor Show de Ginebra. La experiencia adquirida en la pista de coches en el Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC), señala que el Cruze ha ganado durante dos años consecutivos en 2010 y 2011, por su excelente desarrollo y diseño.

El Cruze es inmediatamente reconocible como una nueva variante del Chevrolet Cruze, que ha conquistado los corazones y las mentes de más de un millón de conductores a nivel mundial y ha ayudado a recuperar la corona de Chevrolet entre los mejores vehículos de pasajeros en los EE.UU. Aparte de su amplio espacio de almacenamiento, la camioneta cuenta con una elección de los nuevos motores potentes y eficientes de la automotora americana, así como el estado de la técnica de MyLink sistema integrado de información y entretenimiento.

Una selección de cinco motores estarán disponibles para el Cruze en la línea de verano de 2012. Un nuevo 1.4L turbo de gasolina, un motor diesel de 1,7 litros y un nuevo motor diesel de 2.0 litros con tecnología start-stop Ahora complementará la oferta del sistema de propulsión, además de los actuales motores de gasolina 1.6L y 1.8L.

Para la próxima generación de compradores hay una oportunidad única para influir en el diseño y la funcionalidad de su coche perfecto. Dos conceptos, derivados de las aportaciones de los jóvenes estadounidenses, están debutando en la Europa de los 82 Internacional Motor Show de Ginebra, a partir de. El Code 130R es un turbo coupé de cuatro plazas con un perfil en posición vertical mientras que la unidad Tru 140S es un asequible exótico de cuatro plazas coupé deportivo.

Dentro de los conceptos, la conectividad permite a los conductores personalizar sus coches, cuenta con un sistema de elemento crítico para las generaciones jóvenes actuales y futuras. Esto también se extiende a los sistemas de información y entretenimiento, como el nuevo MyLink Chevrolet, que ofrece a los nuevos conductores la conveniencia y la flexibilidad de llevar las capacidades de teléfono inteligente en el vehículo, la transformación de su coche en su propia estación de trabajo.

Chevrolet MyLink incluye un siete pulgadas de alta resolución a todo color de pantalla táctil que facilita la selección de los medios de comunicación de fácil navegación. El sistema de los agregados como el contenido de los teléfonos inteligentes sobre la pantalla a través de la USB, Aux-in o Bluetooth es ya una realidad.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/02/2012 23:15

Porsche nos da un vistazo del 911 2012

porsche 911

Los mortales podremos ver el nuevo Porsche 911 en el Salón de Frankfurt en septiembre, pero lo que sí sabemos es que el siguiente 911 se verá, como un 911. No olvidemos que en Porsche todo se trata de evolución, no de revolución, cuando hablamos de su modelo más famoso.

 

Sin embargo, a pesar de que el próximo 911 es más grande y espacioso es más ligero que el actual, y estará disponible con motores más eficientes, entre los que estará un 3.4 litros de 350 hp para el Carrera 4 y un 3.8 litros con 400 hp para el Carrera S.

 

Ambos modelos se ofrecerán con una transmisión manual de siete velocidades o una caja robotizada PDK con el mismo número de relaciones.

 

El portafolio del 911 irá creciendo paulatinamente para incluir otras carrocerías como el Convertible, Targa y probablemente un Speedster, además del Turbo, Turbo S, GT y más.

 

 

 

<object width="480" height="303"><param value="http://www.youtube.com/v/5mSjtFcIk24?version=3&amp;hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/5mSjtFcIk24?version=3&amp;hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="303" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Publicado el 19/06/2011 19:15

BMW M5: primeras fotos oficiales

La primera aparición pública del BMW M5 tendrá lugar durante el 'meeting' M Festival el próximo 23 de junio en el Infierno Verde de Nürburbring. Sin el correspondiente traje de camuflaje, el diseño del nuevo Me conserva la elegancia del resto de versiones más 'civilizadas' de este sedán, aunque eso sí, con los consiguientes aditivos aerodinámicos y agresivos que toda variante deportiva suele llevar. Doble salida de escape, faldones laterales, spoilers en la zona frontal y posterior... en definitiva, ya podemos ver el nuevo M5 con sus pinturas de guerra.

El corazón mecánico que se encargará de impulsar a este purasangre del asfalto será un motor conocido y empleado en otros modelos de la marca. Se trata del propulsor de gasolina 4.4 V8 biturbo convenientemente optimizado para estirar su potencia hasta los 560 caballos, con una cifra de par motor también impresionante: 69.34 kgm. El nuevo M5 transmitirá toda su fiereza a las ruedas traseras a través del cambio automático-secuencial de doble embrague M DCT de siete velocidades. También se podrá optar por un cambio manual de seis marchas.

Con tanta buena materia prima, las prestaciones estimadas son espectaculares, con una velocidad máxima de 305 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y con una aceleración de 0 a 200 km/h en 13 segundos.

Publicado el 16/05/2011 20:15

Nissan Pathfinder 2013: presentación en México

Hace poco cachamos a los ingenieros de Nissan haciendo las últimas pruebas dinámicas en México de esta nueva camioneta, al final no tvimos que esperar mucho para verla sin camuflaje, y es que Nissan no pierde el tiempo, está muy activa, al grado que hizo tres presentaciones importantes en menos de seis meses (Altima en julio y Sentra en octubre).

 

Ya era necesario que jubilaran a la cuadrada pues llevaba unos 7 años vendiéndose, por lo que ya se veía vieja. La nueva Pathfinder con una estética joven, fluida y moderna, mide 5.0 m de largo por 1.96 de ancho y 1.76 de alto. En comparación con la anterior tiene poquito más de 10 cm extras a lo largo, 8 a lo ancho y 9 menos a lo alto, medidas que se notan inmediatamente al acceder a las filas traseras, en especial a la tercera en donde pueden acomodarse ya no sólo niños, también adultos y por cierto de forma bastante cómoda, porque los respaldos también son reclinables.

 

Mención aparte el tema del equipamiento que en sus versiones tope de gama trae todo, lo destacable, por ejemplo, corre a cargo de un sistema de cámaras que asisten al estacionamiento (Sistema Around View Monitor) proyectando en una pantalla al centro del tablero una imagen virtual de 360 grados del área alrededor del vehículo. Complementa un sistema de entreninimiento de DVD con dos pantallas de siete pulgadas en las cabeceras de la primera fila, mismas que pueden usarse de manera individual. Desde luego está disponible un navegador con pantalla táctil, así como un sistema de tracción integral que permite que el conductor elija tracción delantera todo el tiempo para una mayor eficiencia de combustible, el modo Auto para monitorear automáticamente las condiciones y ajustar el balance entre las ruedas delanteras y traseras para una mejor tracción, o tracción en las cuatro ruedas cuando si se enfrentan caminos de difícil acceso en campo traviesa.

 

Pero éstas son sólo las cosas más atractivas, hay más: aire acondicionado de tres zonas, puerta trasera eléctrica, asientos delanteros con calefacción y enfriamiento, llave inteligente con botón de arranque, estéreo Bose, quemacocos trasero panorámico y muchos etcéteras.

 

Trae un nuevo motor, sigue siendo V6 pero el famoso 3.5, no el 4.0. Hay disponibles 260 HP (antes había 266), pero es un propulsor más moderno y eficiente. Antes el consumo combinado andaba por 7.7 km/l, ahora en unos 9.3 km/l. Si bien la cifra de potencia es menor en 6 caballos y la de torque en 48 lb-pie (ahora trae 240 lb-pie) a la anterior Pathfinder, la nueva es más rápida y términos generales se maneja mejor porque presenta un nuevo chasis monocasto más rígido y liviano (el mismo que el del Infiniti XJ). Depende del equipamiento pero en promedio se ahorró más de 200 kilos. Esto junto con la CVT (antes traía una automática convencional de cinco velocidades) ofrece un desempeño dinámico más alegre y con mejor control. Al final es la misma historia del Altima.

 

La Pathfinder 2013 se venderá en las siguientes versiones a partir del día 22 de este mes: Sense, a un precio de 450,000 pesos; Advance, en 504,000; Exclusive, en 549,500 y Exclusive AWD, en 575,500.

FICHA TÉCNICA NISSAN PATHFINDER 2013

 

Motor: V6 3.5
Potencia/torque: 260 HP/240 lb-pie
Transmisión: CVT
Tracción: Integral
Peso: 2,030 kilos
Capacidad de arrastre: 2,270 kilos
Configuración de asientos: 2+3+2
Capacidad de carga: 2,260 litros
Consumo official (sgún la marca en México): 15.69 Km/l carretera, 10.40 km/l ciudad y 12.78 km/l combinado para el modelo de tracción delantera / 17.83 km/l carretera, 10.27 km/l ciudad y 13.67 combinado para el modelo de tracción 4X4.

Publicado el 14/10/2012 00:15

Chevrolet Trax 2013: prueba de manejo

Unidad probada

335,900 pesos (Trax LTZ)

 

NOS GUSTA

  • Practicidad del interior
  • Sistema MyLink
  • Sensación de manejo

 

NOS GUSTARíA

  • Un motor con más potencia y torque
  • Plásticos suaves al tacto
  • Mayor equipamiento para las versiones base

 

 

Intimidades           

  1. El quemacocos cuenta con dos botones diferentes, uno para abrirlo y el otro para levantarlo.
  2. El diseño del tablero de instrumentos se asemeja mucho al del Spark, solo que encapsulado.
  3. El sistema MyLink carece de entrada para CD.
  4. Tiene una guantera especial para conectar un USB.
  5. Los porta objetos centrales del tablero se asemejan a salidas de aire del AC.

 

 

De golpe de vista parece una Captiva chiquita, sin embargo ángulos más agudos en los faros y calaveras así como la parrilla más ancha, la hacer ver mucho más moderna. Tema aparte nos encontramos en el interior, donde para ser congruentes con la imagen exterior, la norteamericana decidió partir de cero en el desarrollo de un habitáculo que se percibe como el primero desde hace varios años en mostrar un diseño completamente nuevo. No sólo muestra formas, elementos, materiales y hasta botonerías nuevas, además ofrece un amplio espacio para cinco pasajeros y  puede incorporar tecnologías nunca antes vistas como el sistema de conectividad MyLink, el cual integra conexión de iPod y Bluetooth, pantalla de 7” e interacción con Smartphones que nos permite utilizar las aplicaciones de nuestro propio teléfono como complemento para tener GPS, radio satelital, etcétera.

Adicionalmente, se puede contar con asientos tapizados en piel con ajuste eléctrico y lumbar para el conductor, dirección con ajuste telescópico, controles de audio en el volante, quemacocos, controles eléctricos de seguros y cristales, puerto USB, auxiliar, computadora de viaje y 6 bolsas de aire. Todo lo anterior corresponde a la versión tope LTZ que tuvimos a prueba.

En lo que se refiere al tema mecánico y de desempeño, la nueva apuesta de Chevrolet nos sorprende ofreciendo una curiosa combinación de sensaciones contrastantes. Y es que su imagen y apuesta tecnológica enfocada a un mercado joven nos lleva a pensar que su desempeño sería el de una camioneta mucho más deportiva, pero tras unos días a prueba, la realidad evidencia un modelo de sensaciones más contenidas, enfocadas a una vida citadina.

Pero no nos confundamos; porque a pesar de que la Chevrolet Trax no sea una bala, sus cotas de casi 4.2 metros de largo, 1.7 de ancho y 1.6 de alto lo compensan, confiriéndole una agilidad inigualable que nos permite movernos con soltura en el tráfico e inclusive disfrutar un par de carreteras plácidamente sin buscar romper récords de velocidad.

Y es que a pesar de que sabemos que los 140 HP que genera el motor de 1.8 litros junto con la respuesta de la caja automática de seis relaciones podrían ser suficientes para mover los 1,445 kilos de nuestro modelo de pruebas, el enfoque que ahora manejan las armadoras de procurar que sus motores consuman menos combustible sacrificando un poco de potencia, hace que el pequeño bloque de cuatro cilindros sufra para despertar, obligándonos a llevar la aguja del tacómetro en posición vertical. ¿El resultado? En nuestras pruebas obtuvimos unos considerables 9.89 km/l de consumo medio, pero unos 16.3 segundos en nuestro 0 a 100 km/h, y una velocidad máxima de 150 km/h en quinta velocidad a poco más de 4,000 rpm. Unas cosas por otras.

 

En términos de sensación de manejo y después de una semana a bordo de la nueva Trax, su respuesta podríamos compararla con la de un sedán compacto tomando en cuenta que la base de nuestra camioneta deriva de la misma plataforma subcompacta Gamma II, a la cual se le agrega un esquema de tipo McPherson al frente con barra estabilizadora y ruedas tiradas en la trasera. El resultado es un vehículo de desempeño consistente sin llegar a ser incómodo que filtra muy bien las imperfecciones del pavimento, lo que a la postre nos transmite confianza de sólo preocuparnos en disfrutar el trayecto, y todavía buscar la oportunidad de rozar los límites del auto sabiendo que los sistemas de control de estabilidad y de tracción nos ayudarán en caso de pasarnos de la raya.

Mención aparte merece el sistema de frenos, el cual a pesar de montar tambores en el eje posterior necesita de 41 metros para detener nuestra carrera de 100 a 0 km/h mostrando una trayectoria lineal sin aspavientos gracias a un sistema ABS bien pulido que trabaja a tono con las exigencias que resultan de una frenada de emergencia.

 FICHA TÉCNICA CHEVROLET TRAX 2013

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección electrónica, VVT  
Cilindrada 1,796 cc / 1.8 l  
Diámetro x carrera 80.5 x 88.2 mm  
Compresión 10.5:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 140 HP a 6,200 rpm  
Par máximo 176 Nm (130 lb-pie) a 3,800 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.94 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Ruedas tiradas  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 300 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 268 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.6 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.3 m  
Neumáticos 215/55 R18 94H  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 182 km/h  
Acel. 0-100 km/h 10.5 s  
Consumo en ciudad 12.5 km/l  
Consumo en carretera 18.1 km/l  
Consumo medio 15.6 km/l  
Emisiones de CO2 149 gr/km  
Aceleraciones    
0-100 km/h 16.30 s  
0-120 km/h 24.82 s  
0-140 km/h 38.39 s  
0-400 m 20.35 s  
0-1,000 m 37.46 s  
Rebases    
20-120 km/h 24.02 s  
50-120 km/h 19.16 s  
80-120 km/h 14.03 s  
Frenadas    
140-0 km/h 84.5 m  
120-0 km/h 58.7 m  
100-0 km/h 41.24 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 25 8.6
Carretera 106 12.9
Media (70, 30%) 49.3 9.89
Autonomía media 524 km.  

Publicado el 10/12/2012 21:15

Nueva Lincoln MKX 2011, llega a México a finales de septiembre

Los cambios estéticos son más que evidentes, siendo el primero y más fuerte el frontal, que estrena faros, parrilla, defensa, fascia y demás. Adopta de forma clara el nuevo ADN de la marca que ya se aprecia en modelos como el MKZ, MKS y Mark LT. Si bien las formas son mucho más vanguardistas y hasta “europeizadas” que antes, siguen presentes detalles que son tan infaltables para los yanquis como las hamburguesas y las papas fritas, como lo es el cromo; abundante en cada detalle de la carrocería y el exterior.

Lateralmente es quizá donde menos cambia, y en donde se aprecia el mayor parecido con la Edge; solo las salpicaderas delanteras acusan variaciones en las formas. La parte posterior también cambia mucho. Las calaveras son ahora individuales –con un toque Audi innegable-, el portón trasero es de accionamiento eléctrico y los sensores de estacionamiento está ocultos en las micas rojas de los reflejantes. El escape doble le confiere cierta deportividad, aderezado por un sonido acelerando a fondo prácticamente igual al que emite el Mustang V6 2011.



Y es que bajo el cofre, la MKX estrena el mismo 3.7 litros Ti-VCT de 305 caballos que ya ha demostrado ampliamente su valía en el pony car de Ford. Este motor va acoplado a una caja automática convencional de seis velocidades que, teóricamente, le permitiría mover con cierta soltura las dos toneladas que pesa la MKX con tracción integral, que dicho sea de paso, será la única variante que llegará a nuestro mercado. En Estados Unidos también se ofrecerá con tracción delantera.

Al interior, la MKX cambia tanto como en el exterior. El tablero es completamente nuevo en diseño y se aprecia futurista, gracias a la implementación de gadgets que serán muy valorados por los amantes de la tecnología. Estrena relojes con pantalla doble en donde se puede “jugar” para aparecer y desaparecer información de la computadora de viaje, el sistema de navegación, el tacómetro, nivel de combustible y temperatura, entre otros.

Mientras, la consola central se muestra aún más avanzada gracias a la incorporación de una enorme pantalla táctil con todo e interfaz que Lincoln ha bautizado como MyLincolnTouch, y desde la que podemos manejar el audio, navegador, climatizador, bluetooth y ahora hasta Internet. Además, en la parte baja, al frente de la palanca de velocidades, se han incorporado varias entradas multimedia: una RCA, lector de tarjetas SD y dos USB. Como detalle curioso, los mandos adicionales para audio y climatizador en la consola ya no son perillas ni botones como tal, sino más bien sensores que activan las funciones con un ligero toque con las yemas de los dedos. Les dejamos un video que ilustra claramente cómo funciona esta tecnología.



En materia de equipamiento no hay carencia alguna, ya que la única variante “mexicana” tendrá de serie rines de 20”, tracción integral, asientos en piel con memoria, ventilación y calefacción, faros de xenón con alumbrado en curva, insertos de madera o alumino, techo de cristal panorámico, cámara de reversa y hasta un espectacular equipo de audio con amplificador, 14 bocinas y certificación THX. La llegada de la nueva MKX 2011 está a la vuelta de la esquina, ya que nos han confirmado que comenzará a venderse antes de que termine septiembre. Y aunque el precio no ha sido dado a conocer, se estima que pudiera rondar los 650 mil pesos, lo que incluso representaría un decremento frente a la generación saliente.

Publicado el 02/08/2010 22:15

Ya son 5 millones de Chevrolet Camaro rodando en el mundo

Desde luego, la abultada cifra toma en cuenta todas las generaciones del coupé, que llegó al mercado de Estados Unidos en 1967, y desde entonces se ha visto las caras con el Ford Mustang, con quien se ha disputado siempre el primer lugar de ventas.

Los más fanáticos y seguidores de este coche y su numeralia estarán de acuerdo en que de esos 5 millones. “sólo” 225,844 corresponden a la actual generación, habiendo vendido 4,774,156 ejemplares entre 1967 y 2002, cuando se detuvo temporalmente su producción.

Curioso en este caso es que, a diferencia de la gran mayoría de armadoras que hacen de sus modelos especiales todo un homenaje, el Camaro 5 millones fue la versión más básica –que no se vende en México- denominada 1LS, color negro con asientos en tela, rines de acero, motor V6 de 312 caballos y caja manual de seis velocidades, cuyo propietario del que no se han revelado mayores datos, vive en Lexington, Kentuky.

Publicado el 21/05/2011 19:15

¿Es el Scion FR-S 2013 bueno para el drifting? (VIDEO)

Filed under: ,



Quizás el Scion FR-S, el deportivo basado en el reciente Toyota GT 86, no sea un modelo que destaque por su potencia, sin embargo los ingenieros de Toyota y Subaru se esforzaron en otorgar al modelo una excelente relación peso-potencia a este deportivo de tracción posterior. Lo anterior suena a que el Scion FR-S, al igual que sus primos cercanos Toyota GT 86 y Subaru BRZ, es un modelo ideal para realizar drift.

¿Es tan así? Bueno, según el video que podrás ver a continuación, el FR-S es divertido de conducir en una pista cerrada y además es un modelo ideal para realizar drifting. En el video que puedes ver después del salto tienes a Ken Gushi, piloto de la Formula Drift haciendo de las suyas en el circuito de Sodegaura Forest Raceway, ubicado en las afueras de la ciudad de Tokio.

Recordemos que al igual que el Toyota GT 86, el Scion FR-S posee un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros que desarrolla una potencia de 200 caballos, los cuales se transmiten a las ruedas posteriores a través de una caja manual o automática de seis velocidades.

Fuente: YouTube
%Gallery-140831%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/11/2011 15:15

Ford Ecosport 2013: prueba de manejo

NOS GUSTA

  • Imágen moderna
  • Desempeño del tren motor.
  • Practicidad de uso

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejores terminados
  • Descansabrazos central de serie
  • Un rango de precios más razonable

 

INTIMIDADES

  • Cuenta con faros de niebla delanteros y traseros.
  • Los controles del aire acondicionado no están acorde con la botonería del tablero.
  • Los asientos traseros se pueden abatir y reclinar.
  • El sistema de infoentretenimiento SYNC es muy lento en reacciones y no distingue muchos comandos.
  • El portón trasero se abre mediante un pequeño botón colocado en la calavera derecha.

 

Tomando la estructura de la sexta generación del Fiesta, se construye la Ecosport en las plantas de India y Brasil, siguiendo el nuevo lenguaje de diseño de la marca del óvalo. Sus líneas son más estilizadas, el techo es más bajo y la carrocería es sensiblemente más ancha. Todo lo anterior le da un aspecto más de crossover que de SUV.

El habitáculo es casi idéntico a lo que ya habíamos visto en otros modelos de la marca como el Focus, con formas modernas y la opción del sistema de infoentretenimiento SYNC. El espacio interior es bastante razonable para que cuatro adultos viajen cómodamente. Consideramos que siendo un producto totalmente nuevo, Ford pudo haber puesto más atención en el uso de materiales de mejor calidad, pues siempre fue un aspecto a mejorar de su antecesora. En términos de ensamble no hay quejas pues durante nuestras pruebas no percibimos ruidos ni rechinidos.

La capacidad de carga en la cajuela también es una de sus bondades, aunque hay a quienes la apertura lateral del portón no les agrada mucho, sobretodo al público femenino, pues considera que es muy pesado y difícil de manipularlo.

Bajo el cofre se encuentra motor de cuatro cilindros con 145 HP, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.

A nivel de la Ciudad de México registró un tiempo de 0-100 km/h de 13 segundos, calificando muy bien considerando el tipo de vehículo que es. Además, registra niveles de consumo de combustible muy moderados, tanto en ciudad como en carretera.

Dinámicamente, mejora notablemente respecto a su antecesora, pues la dirección es más comunicativa, la carrocería tiene menores inclinaciones y transmite mayor confianza al conducirla en carretera. Sin embargo, no le vendría nada mal una barrra estabilizadora atrás, ya que esto ayudaría a que la parte posterior tuviera un mejor aplomo en curvas cerradas. El sistema de frenos se compone de discos ventilados delateros y tambores posteriores con ABS. En este apartado ofrece un buen desempeño aunque, la parte trasera tiende a salir de trayectoria al efectuar frenadas de pánico.

La segunda generación de Ecosport representa un importante salto para Ford, tanto que seguramente quienes consideraban adquirir una Renault Duster o Chvrolet Trax, será inevitable que no volteen a ver a esta atractiva camioneta. El precio nos pone en un dilema.

FICHA TÉCNICA FORD ECOSPORT 2013

MOTOR  
Situación: Delantero transversal
No. De cilindros: 4
Bloque/cabeza: aluminio/aluminio
Distribución: DOHC, 16 V
Alimentación: Inyección multipuertos.
Cilindrada: 1,999 cc
Diámetro x Carrera: 87.5 x 83.1 mm
Compresión: 10.0 a 1
Combustible: Gasolina, 87 octanos
Potencia máxima: 145 hp @ 6,000 rpm
Par máximo:  184NM (136lb-pie) @ 4,250 rpm
TRANSMISIÓN  
Caja: Manual de cinco velocidades
Tracción: delantera
Embrague: monodisco en seco
BASTIDOR  
Suspensión del: tipo McPherson
Suspensión tras: eje torsional
Elemento elástico: resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras: Si/ No
Frenos del.: disco ventilado
Frenos tras.: tambor
Asistencias: ABS
Dirección: eléctrica
Diámetro de giro: ND
Neumáticos: 206/60 R16
RENDIMIENTOS AP  
Vel max. 169 km/h
Acel. 0-100 km/h: 13 segundos
Consumo medio: 8.8 km/l
PRECIO: $280,100 pesos

 

COMPETIDORES

Renault Duster

La propuesta de Renault tiene un precio de entrada de 218 mil pesos, colocándose dentro del TOP 10 de los vehículos de mayor venta en México. Su aspecto es rudo y se distingue por su robustez mecánica. Se ofrece con motor de cuatro cilindros con dos litros de desplazamiento, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro cambios. 

Chevrolet Trax

Basada en el Chevrolet Sonic, la Trax se convierte en una atractiva opción dado su aspecto moderno tanto por fuera como por dentro. Llama la atención el cuadro de instrumentos semejante al de una motocicleta deportiva y a los múltiples espacios para guardar objetos. Su motor 1.8 de 140 HP es poco sediento aunque no es del todo ágil. Hay opciones de transmisión manual de cinco cambios y automática de seis engranes.

Volkswagen Crossfox

En realidad se trata de un monovolúmen, pero dado su ornamentación tipo todoterreno califica como una atractiva opción dado el rango de precios, el equipamiento y la confiabilidad mecánica. Se ofrece con un motor de 1.6 litros y 100 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, ofreciendo buenos consumos y desempeño adecuado. 

Publicado el 09/12/2012 21:15

Las conclusiones del Salón Internacional del Automóvil SIAG 2011

Si bien no tenemos más que aplaudir el gran esfuerzo de los organizadores y la buena disposición de las marcas participantes, todavía hay mejorar detalles importantes que suceden en cualquier salón de talla internacional que se precie de serlo como la presentación de autos concepto, aunque no sean una primicia pero hay que ponerlos. Lo más criticable y decepcionante es la ausencia de otras marcas de importancia como General Motors o Volkswagen que optaron por ausentarse en bloque con todas sus marcas satélites. ¿Por qué los fabricantes siempre se llenan la boca diciendo que México es un mercado importante, pero a la hora de atender y corresponder a su público y clientes ponen cualquier cantidad de pretextos y problemas para no asistir? Qué triste es decir que esto sucede sólo en México.

Sin embargo y en favor del SIAG, lanzamientos como el del Versa, que tal vez es el más importante por el volumen y penetración que deberá tener, le ayudan a brillar, al igual que los entusiastas van a disfrutar ver a la nueva marca SRT de Chrysler y al también impresionante Ford Msutang ST. Tampoco se pueden dejar de lado los autos más terrenales como el i10 y el Mazda2. Hay que felicitar a todos los fabricantes participantes que hicieron su mejor esfuerzo como Mitsubishi, que a pesar de no presentar ningún modelo nuevo, nos trajo el i-MiEV. Ojalá que todas las marcas tuvieran esa voluntad.

Publicado el 04/06/2011 22:15

Salón de Detrot 2012: Chevrolet Code 130R Concept

Chevrolet Code 130R Concept

Gracias a un buen trabajo con la carrocería, el coche tiene una apariencia agresiva que seguramente le llenará la pupila a la gente joven y, además, GM dice que la versión de producción tendrá un rendimiento de 17 km/l.

 

Para lograr esta cifra el Code 130R lleva bajo el cofre un motor turbocargado de 1.4 litros con 150 hp y 148 lb-pie, además del sistema eléctrico eAssist, que le ayuda a mejorar las cifras de consumo. En cuanto a la transmisión habrá la opción de manual o automática, ambas de seis cambios.

 

Con motor delantero y tracción trasera, el Code 130R suena como un coche muy divertido de manejar, con un diseño atractivo y un precio asequible. Claro que falta que los directivos de General Motors le den luz verde a la versión de producción.

 

Pero algo nos dice que muy probablemente llegará a las calles, pues a pesar de que por ahora es solo un concepto, GM dice que el Code 130R tendría un precio que rondaría los 25 mil dólares.

 

 

 

Publicado el 10/12/2011 19:15

Chevrolet Malibu 2013: prueba de manejo

Unidad probada 355 mil pesos

 

NOS GUSTA

  • Estampa sólida
  • Espacio interior
  • Respuesta de la transmisión

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor empuje del motor abajo
  • Mejor visibilidad hacia atrás
  • Una dirección menos “dormida”

 

Intimidades           

  • Las gráficas de la pantalla del tablero son coloridas y hasta bonitas, sobre todo las alusivas al velocímetro.
  • Detrás de la pantalla central existe un hueco iluminado para guardar objetos personales. Ingenioso.
  • Si bien supera la mayoría de los topes, en los muy altos roza el borde inferior de la fascia delantera.
  • El freno de estacionamiento es eléctrico. Bravo.
  • Los asientos calefactados son interesantes en clima frío, pero el país no los requiere. Un extra sin chiste.

 

A simple vista no parece tan nuevo. De hecho, puede confundirse fácilmente con su antecesor, lo que desalienta a los menos enterados. Pero una mirada escrutadora hacia el interior como a la trasera nos comprueba que estamos ante un nuevo sedán. Pese que la distancia entre ejes encoge un poco (2,852 vs 2,738 mm) y el largo también sufre recorte (4,872 vs 4,865 mm). ocurre un  incremento en el ancho de vías -ahora 1,574 mm en ambos ejes- con una mayor ganancia en el ancho total del vehículo de 51 mm. Tal aumento concede 113 litros más de volumen a la cabina, notorio para todas las plazas; comodidad máxima. Nada mal para un sedán mediano que está más cerca ya de los sedanes grandes, aunque compite favorablemente en un segmento en plena efervescencia.

 

Al compararlo con su antecesor, brotan las diferencias. El cofre posee más nervaduras, algunas muy marcadas, mientras la cintura luce muy enfática en el modelo reciente. El verdadero brinco visual ocurre en el último volumen, donde las calaveras no niegan la fuerte inspiración en el último Camaro.
Sólo un detalle: la estética tipo coupé del último volumen afecta seriamente la visibilidad del retrovisor central, lo que sumado a los espejos laterales de menor alcance dificultan el dominio visual posterior del nuevo Malibu en calles y pasos estrechos. Punto de mejora.

Por dentro, los materiales exhiben notable nivel de calidad, pese la dureza de algunos plásticos. La disposición adelante conserva el ambiente envolvente del anterior, sólo que ahora presume finas y azules líneas de luz ambiental que hacen juego con la advertida en los sistemas de confort y entretenimiento, así como en el tablero. De hecho, la pantalla central de infotenimiento de activación táctil resulta atractiva dada su facilidad de uso y conexión. Y los relojes principales presumen un guiño a los vistos en el Camaro. Por cierto, Chevrolet le llama al sistema de sincronización MyLink.

Curiosamente nuestro modelo no contaba con la preparación para el navegador GPS;
suponemos que estará disponible para las versiones tope de gama que arriben a nuestro mercado.

 

Debajo de la piel metálica hay lugar para dos actualizaciones importantes. La primera es la puesta a punto del chasis con un toque europeo (marcha firme consistente a altas velocidades) pero sin dejar de lado el típico aislamiento norteamericano (poco ruido gracias a una cuidada aerodinámica, materiales acústicos, y dirección anestesiada).
Todo contribuye a una sensación de manejo relajada, sin prisas, ideal para conductores amantes del status y la comodidad antes que el desempeño.

 

En contraste, la segunda gran mejora lograda en el tren motor nos permite viajes más ágiles si nos lo proponemos, porque el cuatro cilindros de 2.5 litros incorpora inyección directa y refinamientos que le otorgan una potencia cercana a los 200 HP –en nuestro dinamómetro quedó por debajo de los 190 HP-.
Su comparsa es la excelente transmisión automática de seis escalones, que en el modo Normal procura el ahorro de combustible. A veces esa actitud propicia titubeos cuando se pisa a fondo para acometer un rebase apurado o necesario. Nada fuera de lo esperado.


Afortunadamente, esta caja puede llevarse en modo Manual, donde al toque de un botón, ahora ubicado raramente en la punta del pomo de la palanca, permite seleccionar el engranaje según nuestras necesidades o deseos. La ventaja: no realiza cambios de relación aunque se alcance el corte de inyección, muy bien considerando el menor empuje del 2.5 litros.

Sin embargo, la firmeza de la amortiguación repercute en una suspensión más seca de lo que en los primeros kilómetros se aprecia. No molesta pero sumado a la ligereza del volante -escasa retroalimentación- obliga a mesurar nuestros ímpetus velocistas.

Su comportamiento frente a curvas exigentes califica de muy subvirante, a veces exacerbado por la considerable masa de este nuevo Malibu (1,590 kg en báscula). Afortunadamente, las asistencias electrónicas impiden cualquier desaguisado por error de juicio y salvamos el trance siempre que no rompamos la física.

Por lo tanto, su mejor ambiente son las autopistas largas y predecibles, las mismas que predominan en su tierra natal. De hecho, se puede rodar a 150 km/h con tan sólo 2,500 rpm del tacómetro. Muy eficiente.

En cuanto a la frenada, el pedal posee una carrera de confort más larga de lo esperado pero el sistema cumple de manera competente, sin más extras que la efectividad de un ABS razonable en costo.

 

Conforme la información de la casa, el Malibu puede llamarse el auto global de Chevrolet (venta en casi 100 países), pero sus modales no permanecen muy alejados del típico sedán estadounidense que tanto gusta a los automovilistas conservadores.


Si bien la marcha resulta toda una atracción por su pulimento -se puede rodar a 200 km/h en autopista sin tantos sobresaltos-, la dirección nos recuerda su origen norteamericano. Mientras el equipamiento está a la altura (e incluso por encima) de la oferta del segmento, todavía faltan algunos extras que deberían incluirse, sobre todo cuando se advierte una mejora sustancial de sistemas y equipos en los demás competidores.


Claro, su mayor ventaja es el precio -355 mil pesos-, que al observar todo el paquete -tamaño, equipo, representación, dinamismo suficiente y estética atractiva-, luce como una oferta tentadora y muy apetecible para su cliente objetivo, numeroso en este país. Una apuesta bien fundamentada de Chevrolet para México.

 

FICHA TÉCNICA CHEVROLET MALIBU 2013

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 2,499 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera 88.0 x 101.0 mm
Compresión 10.3:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 197 HP a 6,300 rpm
Par máximo 259 Nm (191 lb-pie) a 4,400 rpm
Transmisión

Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.77 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS, ESC, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.7 / 37 cm
Diámetro de giro 11.4 m
Neumáticos 235/50 R18 97H
Aceleraciones

0-100 km/h 12.04 s
0-120 km/h 17.07 s
0-140 km/h 23.03 s
0-160 km/h 32.20 s
0-400 m 18.44 s
0-1,000 m 33.24 s
Rebases

20-120 km/h 16.26 s
50-120 km/h 12.96 s
80-120 km/h 9.15 s
Frenadas

160-0 km/h --
140-0 km/h 85.7 m
120-0 km/h 62.4 m
100-0 km/h 43.4 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 25 9.5
Carretera 109 13.7
Media (70, 30%) 50 10.7
Autonomía media 749 km



Publicado el 25/08/2012 23:15

¿Cómo poner “a tiempo” un auto?

La definición de tiempo: En un motor, el tiempo es el mecanismo de lograr la sincronización perfecta entre todos los elementos tanto mecánicos como eléctricos para lograr una combustión perfecta y así la eficiencia máxima de un motor de combustión interna.

 

Los motores modernos con multibobinas y una computadora encargada de todo el trabajo sucio, no tienen problema alguno, el coche se auto ajusta a diferentes alturas y situaciones para siempre estar al nivel mas óptimo.

 

¿Que pasa con aquellos autos antiguos ahora de colección y muy bien cotizados que conservan distribuidores de platinos y con avance automático? Hoy en día existen módulos diminutos que se insertan dentro de un distribuidor antiguo que, en conjunto con un sensor circular en la escobilla, convierten como por arte de magia el antiguo repartidor de corriente en un distribuidor electrónico, y al cesto de basura en el nuevo hogar de los platinos y el condensador.

 

¡No tan rápido! Si bien convertir el distribuidor a eléctrico es una bendición y un ahorro de jaquecas innecesarias, en un auto de colección de altos puntos puede ser un detalle que devaluaría miles de pesos su valor de reventa. Así que si usted lo prefiere como inversión, le daremos algunos pequeños consejos para poner su auto a tiempo.

 

El distribuidor controla la energía que se transmitirá a las bujías para las detonaciones en las cámaras de combustión. Una detonación atrasada hará que el pistón vaya de bajada cuando esta suceda, causando los cascabeleos que ya todos conocemos.

Una detonación adelantada hará que el pistón reciba la descarga antes de tiempo y en muchos casos habrá un sobrecalentamiento del motor.

 

Ni mucho ni poco. Realmente el proceso de poner a tiempo un motor es artesanal y divertido y hasta relajante para mucha gente.

  • Lo único que se necesita es una pistola de luz la cual se conectará a los polos negativo y positivo, así como una conexión que debe acoplarse al cilindro número 1.
  • Después de eso se procede a aflojar la tuerca de la base del distribuidor para poderlo girar.
  • Se debe desconectar la manguera del avance automático y prender el auto en ralentí, se apunta la pistola al volante que debe marcar entre 10 y 13 grados (promedio).
  • Después de eso se debe acelerar constantemente el motor a 3,000 RPM y ajustar entre 32 y 36 grados (promedio) todo esto girando suavemente el distribuidor.
  • Como prueba de un trabajo bien hecho, apriete la tuerca de nuevo, conecte la manguera y el auto debe prender con un simple “llavazo”.
  • Obviamente el tiempo varia en motores modificados con árboles de levas especiales, cabezas de alta compresión y headers. Todo se calcula matemáticamente sin problema alguno.
  • Inténtelo es terapéutico y subirá su ego de inmediato.

Publicado el 15/05/2011 22:15

Cadillac anuncia la llegada del CTS-V Series al país

Cadillac anuncia el día de hoy la introducción al mercado mexicano del CTS-V Series, el cual estará a la venta a partir del segundo semestre del presente año en todas las concesionarias del país en dos versiones: sedán y coupé.

Esta división de alto desempeño identificada con el nombre “V Series” se ha convertido en el referente del segmento, principalmente la versión sedán cuyo éxito le ha valido obtener varios premios desde su debut haya por 2004 incluyendo el récord de velocidad en el Nurburgring para un sedán de producción.

Cualquiera de las dos versiones montarán el enorme motor V8 de 6.2 litros supercargado que eroga nada menos que 556 hp acompañado de un par motor de 551 b-pie. Cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo ¡3.9 segundos!

Para un andar mucho más confiable y cómodo, Cadillac utiliza la suspensión de control magnético, frenos de alto desempeño firmados por Brembo, un supercargador Eaton y una transmisión muy bien escalonada de seis relaciones con manetas de cambio detrás del volante.

En cuanto a equipamiento, el auto contará con acabados de lujo incluyendo terminaciones en color negro piano, costuras bordadas a mano en la consola y puertas, asientos Recaro tapizados en piel, pantalla touchscreen pop-up con disco duro de 40 GB, equipo de sonido Bosé Surround Sound de alta fidelidad, etcétera.

La llegada de dichos modelos viene a complementar la oferta de producto que Cadillac tiene en México en donde encontramos el CTS Coupé, el CTS Sedán, el crossover SRX y la lujosa Escalade

Publicado el 02/03/2011 20:15

Riesgo de 200 mil muertes al año por accidentes vehiculares en México y Centroamérica

Las consecuencias económicas de la inseguridad vial se han estimado entre el 1% y 3% del PIB de los países de la región mesoamericana, advirtió Ãngel Martínez, director general de Cesvi México, Centro de Experimentación y Seguridad Vial.

En promedio, la inversión en seguridad vial en Mesoamérica no pasa los 1.56 dólares por habitante al año, afirmó el directivo durante su participación en el Tercer Foro Nacional de Buenas Prácticas en Seguridad Vial: Mesoamérica ante el Decenio de Acción 2011-2012.

Durante este foro, que se lleva a cabo en el Complejo Cultural Universitario BUAP de la capital poblana, Martínez fue el moderador del tercer pilar de trabajo del Foro: “Vehículos más Segurosâ€, en el que participaron Marvin Salazar, Jefe de la Unidad de Investigación Automotriz del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) de Costa Rica, así como Salvador Saavedra, vicepresidente del Sector de la Industria Automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

El directivo mencionó que la reducción de percances de tránsito vehicular y sus consecuencias favorecerá el crecimiento de los países de la región, pues permitirá una liberalización de los recursos destinados a resolver este gran desafío y por tanto facilitar el desarrollo de las naciones de la zona.

Sobre el tema de la mesa de trabajo, comentó que es urgente promover la movilidad segura en los vehículos públicos y privados, incorporando tecnologías de seguridad pasiva y activa con base en la homologación de los estándares mínimos para la región, sistemas de información a los consumidores, incentivos para acelerar la adopción de nuevas tecnologías y la modernización y creación de centros de inspección vehicular.

El director general de Cesvi México afirmó que ante lo anterior, resulta fundamental promover la elaboración y adecuación de marcos normativos que aseguren que los vehículos que circulan y se comercialicen (construcción, ensamblaje e importación) tengan los elementos mínimos de seguridad.

Martínez añadió que a últimas fechas en México se ha sabido de una grave “sangría†que se presenta en las calles y carreteras de la región por terribles accidentes de tránsito, habiendo casos extremos como en el que murieron estudiantes de la UNAM o el registrado posteriormente en carreteras de Veracruz, en los que se involucraron vehículos en los que no se tenía la certeza mínima de sus condiciones físico mecánicas.

Pero lo más preocupante de ello, agregó, es que ni de esos vehículos accidentados, ni de ningún tipo de vehículo, se conoce su situación físico mecánica y condiciones de seguridad.

Finalmente dijo que la promoción de una norma impulsada por la Canacintra para mejorar las condiciones de las defensas de los remolques en México es un excelente ejemplo que se puede multiplicar para que el transporte de carga sea más seguro en nuestro país.

Publicado el 18/04/2012 21:15

Chevrolet ya tiene listo el Orlando de producción

Chevrolet Orlando 2011

Dos años después de su presentación como prototipo, Chevrolet presenta la versión del Orlando que finalmente comercializará a principios del año próximo. Es un monovolumen con aspecto de SUV, que puede movilizar hasta 7 pasajeros. Primero llegará a Europa y luego a Asia, pero no se tiene contemplado para América, por el momento.


Con las proporciones típicas de un monovolumen -Chevrolet no ha anunciado las dimensiones exactas- y con una silueta que evoca a vehículos del segmento de los ‘crossovers', el Orlando hereda buena parte del nuevo lenguaje de diseño de la marca. El frontal es cien por cien Chevrolet y su parecido con modelos recientes como el Cruze y el Aveo es innegable. Para añadir cierta rebeldía a su estética exterior, los clientes que se decanten por el Orlando podrán elegir entre tres tipos de rines de aleación de 16, 17 y 18 pulgadas de diámetro.


Afortunadamente, la etapa de diseño de Daewoo ha quedado en la historia. Por supuesto, no hablamos de una escultura sobre ruedas. Después de todo es un carro familiar que se compra por necesidad o razones.


Una de las virtudes del nuevo Chevrolet Orlando la encontraremos en su interior. Su habitáculo está preparado para acoger hasta siete ocupantes, repartidos en tres filas de asientos. Las filas segunda y tercera son de tipo anfiteatro, es decir, ligeramente colocadas en una posición más elevada respecto a los asientos del conductor y acompañante. Tampoco faltan las múltiples opciones de configuración del interior así como los numerosos huecos portaobjetos. Uno de estos huecos más generoso en tamaño se localiza oculto detrás del sistema de sonido. A él se accede levantando la tapa del frontal del equipo de audio, dejando vía libre para dejar objetos como unas gafas de sol y carteras o billeteras. En este hueco también se ofrece la posibilidad de poder conectar dispositivos USB, para disfrutar de nuestra música en formato MP3. Este sistema también es compatible para el iPod.


En cuanto a los motores disponibles, el Chevrolet Orlando llegará al mercado europeo con una oferta de tres propulsores. Para los que prefieran la gasolina, se podrá elegir un 1.8 litros de 141 HP, mientras que en Diesel se ofertará un 2.0 con niveles de potencia de 131 y 163 HP.


Respecto a los elementos que se incluirán en el equipamiento del nuevo Orlando, éste variará de acuerdo alpaís, además de depender de los niveles de acabado -las primeras información indican tres terminaciones diferentes-. Todos los Orlando ofrecerán de serie el control electrónico de estabilidad ESP, seis airbags, aire acondicionado y retrovisores exteriores con regulación eléctrica.

El Presidente y Consejero Delegado de Chevrolet Europa, Wayne Brannon, ha adelantado que ‘el Orlando da el pistoletazo de salida a un ambicioso programa de lanzamiento de siete productos para Europa durante los próximos 15 meses'.

Publicado el 26/07/2010 21:15

Nuevo Chevrolet Spark

DISEÑO DEL CHEVROLET SPARK

Una de sus mejores cartas, la que más captó nuestra atención, son las formas y líneas del auto. Su diseño exterior rompe esquemas dentro del segmento “mini”; el auto pequeño, de formas suaves y redondas quedó desplazadó por trazos y diseños dramáticos que lo diferencían claramente de sus competidores, dando la apriencia de ser más grande de lo que realmente es. La combinación entre elegancia y agresividad le dan al Spark una identidad propia, una apariencia de modernidad y atrevimiento, alegría y frescura.

 

Visualmente, destaca el tamaño de los grupos ópticos que se estiran desde la parrilla hasta el poste A y parecen invadir el cofre al nacer de ellos unas nervaduras en los costados del mismo, que le dan un toque de agresividad. Desde el frente no transmiten ese tamaño ni profundidad. Si observamos el auto de costado, es notoria su limpieza de trazos, gracias, en buena parte, a que la apertura de las puertas traseras está escondida dentro del marco de las mismas, dando la sensación de ser un auto de tres puertas.

 

INTERIOR DEL CHEVROLET SPARK

Esta misma idea de modernidad se transmite al interior con características y atributos que concuerdan con el diseño exterior. Destaca montada sobre la columna de la dirección la instrumentación, que asemeja a la de una motocicleta deportiva, con el velocímetro análogo y a un lado una pantalla donde se muestra el tacómetro, nivel de combustible y demás información. La consola central concentra en un área pequeña los controles del radio y aire acondicionado, para que esten siempre a la mano.

 

La buena distancia entre ejes, colocados en los extremos del auto y un inteligente estudio para aprovechar el espacio disponible, permite que cada rincón del Spark tenga una función. Cinco personas pueden viajar en cortas distancias, pero cuatro lo harán confortablemente; personas con más de 1.80 metros de altura sufrirán con el espacio para piernas en la parte trasera. La cajuela sólo tiene 170 litros de capacidad, pero puede aumentar gracias a que los asientos se abaten en la clásica proporción 60:40.

Tanto al exterior como al interior destaca la calidad de los ensambles, que Chevrolet asegura no exceden los tres milímetros de tolerancia entre las partes. Los plasticos del interior son de materiales duros que no transmiten una sensación de bajo costo, sino de durables y resistentes.

 

MOTOR DEL CHEVROLET SPARK

Su propulsor es un cuatro cilindros en línea de 1.2 litros de capacidad que gracias a un doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro entrega oficialmente 81 HP con un torque máximo de 111 Nm (81.9 lb-pie) a 4,800 rpm. Nuestras mediciones arrojaron 91 HP, bien apreciados, sin cambios significativos en la entrega de par.

 

MANEJO DEL CHEVROLET SPARK

Una vez al volante, la posición de manejo se encuentra con relativa facilidad gracias al asiento con movimiento en tres direcciones. La transmisión manual de cinco relaciones permite exprimir al máximo el par disponible casi en su totalidad desde las 3,500 rpm hasta las 5,800 rpm, lo que ayuda a mantener un buen ritmo con consumos  cercanos a los 15 km/l. Si se es cuidadoso con el pedal y a ritmos constantes de autopista, los rendimientos del Spark pueden superar los 20 km/l. Estas cifras son también uno de sus puntos  fuertes.

 

En ciudades como la de México, el auto sufrirá en las pendientes de gran inclinación o muy largas, especialmente si va completamente cargado. Habrá que mantenerlo en la parte alta del tacómetro para salir adelante y lograr un ritmo adecuado. La pérdida de potencia es notoria cuando funciona el aire acondicionado.

 

El tamaño del auto le infiere un comportamiento ágil con una excelente sensación del volante, ya que transmite con suficiente precisión lo que sucede bajo las ruedas y que al límite anuncia con claridad el posible subviraje. La trasera se nota nerviosa por la dureza de la suspensión posterior que hace que este eje sea brincón y que en frenadas al límite exije ligeras correcciones para que no se descoloque.

 

El tacto de los frenos, discos al frente y tambor atrás, es bueno y firme, aún con el ABS poco pulido, algo primitivo. Durante las diferentes pruebas de frenado, no hubo indicios de fatiga, pero en las frenadas de emergencia el pedal se pone extremadamente duro al final del recorrido.

 

EQUIPAMIENTO DEL CHEVROLET SPARK

En la versión tope de gama, en el apartado de seguridad monta dos bolsas de aire frontales y cinturones de tres puntos y cabeceras regulables en altura para las cinco plazas. En el tema de equipamiento, tiene vidrios eléctricos y cuenta con un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD´s con MP3, así como entrada auxiliar y USB. Exteriormente monta faros de niebla y detalles en plástico cromado.

 

Ateniéndonos a las opciones que actualmente podemos encontrar en nuestro mercado, y a las propuestas hechas por el Chevrolet Spark, su rango de precios de 119,000 a 150,900 lo convierte en un auto con una magnífica relación precio/beneficio.

FICHA TÉCNICA DEL CHEVROLET SPARK

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea.
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 1,206 cc / 1.2 l
Diámetro x carrera 69.7 x 79.0 mm
Compresión 9.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 81 HP a 6,400 rpm
Par máximo 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.91 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Si/ no
Frenos del. Discos vent., 236 mm
Frenos tras. Tambor, 200 mm
Asistencias ABS,
Dirección Hidráulica,
Giros / ø volante 2.8 / 36 cm
Diámetro de giro 15.7 m
Neumáticos 155/70 R14
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 164 km/h
Acel. 0-100 km/h 12.1 s
Consumo en ciudad 15.2 km/l
Consumo en carretera 23.8 km/l
Consumo medio 19.6 km/l
Emisiones de CO2 119 gr/km

 

 

Publicado el 21/07/2010 05:15

Confirman el VW Polo para México

No hay fecha confirmada de su llegada, pero Volkswagen confirmo que la motorización con la que llegará será un cuatro en línea de 1.2 litros con tecnología TSI de 105 caballos de potencia. Por las peculiaridades de nuestro mercado seguramente se ofrecerá en versiones de entrada con caja manual y en las más equipadas con transmisión DSG. Una de sus principales estrategias será cubrirse bajo el lema Think Blue de la armadora.

Este modelo se colocará entre el ya conocido Gol y el recién llegado Golf en términos de precio y equipamiento. El costo estará entre los $190,000 pesos y los $250,000 pesos para lograr este objetivo. Bajo esta premisa se enfrentará a modelos como el Ford Fiesta HB, Honda Fit, las versiones tope del Mazda 2, Nissan Tiida HB, Peugeot 307, Seat Ibiza, versiones equipadas del Suzuki Swift y Toyota Yaris.

Así como el Crossfox, seguramente podemos esperar que tiempo después llegue el Cross Polo con un aspecto más agresivo y rudo. La foto espía de nuestro lector Francisco Fuentes Gallardo del Polo GTI de 180 caballos de potencia en Puebla también ayuda a preveer la llegada de este verdadero cohete de bolsillo.

Publicado el 04/08/2012 17:15

Peugeot 208 “Made in Brasil”

Cuando se anunció el 207 Compact, la marca del león no apostaba en un modelo totalmente nuevo para el segmento de subcompactos, cosa que ahora haría realidad para incorporar su próximo hatch en mercados emergentes.

 

La estrategia iría en sintonía con la de las filiales europeas de la marca, que en 2012 lanzarían el reemplazante del 207, modelo que también podría llegar a ser fabricado en la planta que Peugeot posee en Porto Real (Brasil).

 

Estaría desarrollado a partir de la plataforma del 207 europeo, estructura que compartirá con su primo hermano de Citroën, el Aircross, que ya está siendo producido en ese país.

 

El modelo en cuestión se sumaría a la nueva corriente de diseño de la marca, recientemente estrenada en el 508, primer eslabón de la nueva cadena. A diferencia de las líneas actuales, en estos nuevos productos se espera algo menos de agresividad y más elegancia.

 

Por el lado de la mecánica, en Europa serían de la partida motores cuyos consumos sean más bajos (posibles tres cilindros desarrollado por PSA, cuatro cilindros compartidos con BMW y los clásicos HDi), mientras que en la región deSuramérica seguirían los conocidos 1.4 y 1.6 litros.

 

Inclusive se habla de un sedán derivado del 208 Mercosur, y del otro lado del océano también se especula con una versión crossover (el 2008) del modelo europeo, realizada conjuntamente con Mitsubishi, y basada en el conocido ASX. Esta, entre otras cosas, contaría con tracción integral gracias al sistema Hybrid4.

Publicado el 30/06/2010 19:15

Opel Astra OPC: 280 hp de adrenalina

Opel, opel astra, astra OPC, opel astra opc, Automóvil Panamericano, automovilonline

El lanzamiento de la versión de 3 puertas del Astra, el GTC supuso una fenomenal base de trabajo para el desarrollo de la variante más extrema, el Astra OPC. Además de su nuevo propulsor de gasolina de 280 hp de potencia y de su imagen tremendamente agresiva, otro de los componentes importantes en esta joya deportiva lo encontramos en su chasis.

El departamento Opel Performance Center ha diseñado un chasis de altas prestaciones con el que se pretende asegurar el mayor dinamismo y diversión a los mandos del Astra OPC. Las suspensiones están formadas por resortes y amortiguadores del especialista ZF Sachs, además del sistema de amortiguación variable y adaptativa FlexRide y del dispositivo HiPerStrut de torretas de altas prestaciones sobre el tren delantero.

El sistema FlexRide adaptado en el Astra OPC ofrece al conductor hasta tres modos de funcionamiento diferentes. El modo estándar se ha ideado con el objetivo de mantener el máximo confort posible para las situaciones de conducción cotidianas. Con sólo pulsar un botón, el modo Sport aporta más dureza a las suspensiones, incrementando la agilidad y reduciendo el posible balanceo de la carrocería.

En este modo Sport, el tiempo de respuesta de la dirección es mucho más rápido y directo. Por su parte, con el modo OPC, la dirección se vuelve aún más directa, frugal e informativa, a la vez que se incrementa la respuesta del acelerador. Por otro lado, la función de sub-modo de control de desnivel hace aún más firme las suspensiones, reduciendo cualquier posible inclinación lateral. Cuando activamos este modo OPC, el panel de instrumentos se ilumina en color rojo.

 

Si comparamos este Astra OPC respecto al Astra GTC 1.6 Turbo de 180 hp, la firmeza de los muelles ha aumentado alrededor de un 30 por ciento, mientras que la altura de la carrocería respecto al suelo se ha rebajado 10 mm, por lo que el vehículo está mucho más cerca del asfalto. Por otro lado, también se ha aportado mayor firmeza sobre los cojinetes y el eje trasero.

Al igual que el sistema FlexRide, el Control de Estabilidad ESP del Astra OPC ofrece también tres modos de funcionamiento. La configuración de serie ha sido optimizada para ofrecer la máxima seguridad para las situaciones de cada día, sin que el conductor pierda el control del coche. El Modo Sport alarga aún más la activación del ESP, entrando en funcionamiento cuando las situaciones de adherencia lo requieran.

 

Por último, para los más duchos al volante, el ESP se podrá desconectar totalmente, no existiendo ningún tipo de ayuda electrónica, por lo que el conductor y su habilidad se convierten en los auténticos protagonistas. Para desconectar el ESP completamente, basta con mantener pulsado el correspondiente durante cinco segundos.

Una de las novedades que aporta el Astra OPC es la incorporación de un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado que actúa sobre el tren delantero. Inicialmente, se ha añadido este sistema para garantizar mayor motricidad en la salida de curvas cerradas tomadas a gran velocidad.

Este diferencial es de tipo mecánico, multi disco y desarrollado por el especialista Drexler Motorsport. El rango de funcionamiento de este diferencial es un efecto bloqueo de 45º en aceleración y 90º en retención. El especialista en sistemas de frenado Brembo tambien aporta algo a las entrañas del Astra OPC. Para este atleta nato, se han elegido unos neumáticos deportivos Pirelli 245/40 ZR y rines de aleación de 19 pulgadas de diámetro.

Publicado el 17/04/2012 23:15

Se dice que el Toyota Prius PHEV podría presentar un modo eléctrico manual y regenerativo

El Toyota Prius Plug-in Hybrid 2012 cuenta con dos características únicas: un modo de conducción eléctrico seleccionable y la posibilidad de utilizar la energía eléctrica regenerada para extender la autonomía eléctrica.

El poder seleccionar el modo eléctrico de conducción cuando uno desee será muy útil para los viajes que requieran el uso de una carretera o que cubren distancias más largas que el simple funcionamiento en la ciudad. Esto le permitirá al conductor conservar la energía para los momentos de tráfico pesado en que se necesita sólo el modo eléctrico. Un botón ubicado en el tablero le permitirá  encender o apagar a voluntad el modo eléctrico.

Cualquier Prius híbrido normal utiliza la regeneración para recargar la batería, pero en el prototipo PHEV, no hay manera de recuperar y almacenar la energía para su uso posterior como en el Prius normal. Eso significa que no había manera de extender el rango de eléctrico sin conectarlo de nuevo a la pared, pero en la versión de producción del Prius PHEV, el coche será capaz de aprovechar esa energía regenerada, y extender el tiempo que el coche puede pasar en modo eléctrico.

Publicado el 17/05/2011 20:15

BMW Serie 6 Convertible

Unidad probada

118,300 dólares con impuestos

 

NOS GUSTA

  • La nueva imagen 
  • La caja de 8 velocidades
  • El empuje y bramido del V8

 

NOS GUSTARíA

  • Frenos más resistentes al castigo
  • iDrive más amigable/sencillo de manejar
  • Night Vision y radar de serie

 

Intimidades

  • Los turbocompresores están colocados en medio de la V del motor.
  • La cámara de reversa emerge del logo ajedrezado de la cajuela.
  • Nos sorpendió que fueron raras las veces que rozó en un tope.
  • Se pueden conectar 4 teléfonos via Bluetooth al mismo tiempo.

Cuando llegó la segunda generación del Serie 6 mucho se comentó sobre sus controversiales trazos y no había medias tintas: lo amabas o lo odiabas, especialmente por la marcada cola de pato que Chris Bangle introdujo también en otros modelos de la marca bávara.

Lo innegable es su estilo único, que acaparó miradas donde quiera y la nueva generación, diseñada por Adrian van Hooydonk, no pierde un ápice de esa autenticidad con un diseño más elaborado y afinado sin merma en la agresividad implícita en la historia del modelo.

El frente parece imitar la afilada nariz de un tiburón, el cofre ahora cuenta con unas nervaduras que nacen de los infaltables riñones, que fueron alargados al igual que los faros. Las entradas de aire crecieron, los costados ya no son planos gracias a dos líneas que corren paralelas en la parte alta y baja del mismo. Los hombros y salpicaderas resultan más marcadas sin ser excesivas. La cajuela posee un alerón trasero integrado mucho más discreto, las calaveras fueron estiradas y tienen forma de L y las salidas de escape redondas se cambiaron por unas rectangulares. Los seguidores del Serie 6 anterior lo serán más, los que estaban en la duda no podrán dejar de admirarlo y más de un detractor se arrepentirá y no sólo por su atractiva imagen. La tercera generación de este convertible tiene mucho más que presumir.

LA ÚLTIMA OLA

Y no exactamente de calor, sino de la tecnología que la armadora bávara decidió montar en el nuevo auto comienza por un nuevo cuadro de instrumentos con tecnología Black Panel, que muestra no sólo la instrumentación básica sino información del navegador, estado del auto, computadora de viaje y mucha información más que puede ajustarse de acuerdo a las preferencias del conductor. De día, el tablero se ilumina en color blanco y cambia al clásico naranja durante la noche.

La consola central, orientada al conductor, está coronada por una pantalla a color donde surgen todos los menús y acciones del iDrive que, a pesar de estar actualizado, sigue siendo difícil de entender y de acostumbrarse a su manejo.
Dentro de este apartado, la novedad más importante es la introducción del ConnectedDrive que permite conectar de diferentes formas al conductor con su vehículo con herramientas como acceso Bluetooth, disco duro, acceso USB (incluye también conexión directa con diferentes servicios de BMW), luces de xenón adaptativas, head-up display, cámaras y sensores de estacionamiento y GPS entre muchas otras aplicaciones. En este apartado, el equipo de sonido parece quedarse corto.

 

En el interior la calidad de ensambles es de primera y materiales suaves y pieles redondean el toque premium del Serie 6 Convertible. Una vez detrás del volante, encontrar la posición de manejo resulta sencillo gracias a que el asiento y volante se regulan eléctricamente en todas direcciones. Aunque en un auto de este precio se extraña el ajuste de soporte lumbar. Pese a su tamaño, que es grande, te acostumbras rápido a sus dimensiones. De hecho es más largo, ancho y bajo que el anterior. Con sus 4,894 milímetros de largo, el nuevo BMW Serie 6 Convertible supera al modelo anterior en 74 milímetros. El ancho del vehículo es ahora 39 milímetros mayor, siendo de 1,894, mientras la altura pierde 9 milímetros; ahora es de 1,365.

Una vez en marcha el Serie 6 puede ajustarse a las necesidades de manejo del conductor gracias al Dynamic Damping Control que permite elegir entre diferentes puestas a punto de suspensión, caja, respuesta del acelerador, dirección y asistencias. Cabe mencionar que llama la atención lo bien que está construido y reforzado, aunque persisten mínimas vibraciones, típicas de cualquier convertible pero con el techo abajo se olvidan. La prueba de fuego: el retrovisor. No tiembla nada. Tampoco hay ruidos ni reacciones imprevistas. En rectas, es perfecto, pero en curvas cerradas, aflora su masa e impetu del V8, que ocasionan una trasera con pocos nervios.

El cambio más notable de un modo a otro es el comportamiento de la transmisión de ocho relaciones que en Comfort y Normal hace los cambios con sorprendente suavidad, casi de manera imperceptible, buscando el bienestar de los pasajeros. Mientras, en Sport y Sport + mantiene engranada la relación que exprime al máximo los caballos de fuerza. El motor es un V8 twin turbo que produce 400 caballos y 450 lb-pie de torque que le hacen acelerar de 0 a 100 km/h en no más de 5 segundos. Este tema del twin turbo al final permite tener aceleraciones contundentes pero de forma muy suave y progresiva. No se siente esa patada tan caracteristica del turbocargado.

Otra cosa a mencionar es la disposición de estos turbos, así como la de los convertidores catalíticos. Ambos se localizan en el espacio central formado en la V de las bancadas, lo que permite que estén conectados a los cilindros mediante tuberías más cortas y de mayor diámetro con el fin de obtener una respuesta más rápida del motor y producir menos emisiones A esto se suma un sistema de inyección directa de nueva generación más eficiente.

La dirección es precisa en todo momento y cambia su esfuerzo con respecto a la velocidad. La suspensión es firme y nunca llega a molestar gracias a un buen filtrado de las irregularidades. Las asistencias electrónicas bien afinadas y el equipo de seguridad activa garantizan corregir cualquier exceso en curvas y en caso de sobrepasarlas, la seguridad pasiva es muy completa e incluye un sistema antivuelco que garantiza la integridad de los pasajeros. En situaciones de repetida exigencia, los frenos pueden llegar a fatigarse, pero se recuperan rápido con un manejo normal.

El promedio de sus distancias de frenado desde 100 km/h a cero promedia unos muy razonables 40 metros. Rodar sin el techo, que se desmonta de forma automática en 19 segundos al toque de un botón, resulta todo un placer. Con los vidrios arriba y viajando a velocidades cercanas a los 150 km/h se puede conversar o escuchar música sin necesidad de elevar la voz o sin despeinarse.

 

A pesar de que su imagen tan seductora permanece constante, su capacidad de transformarse y variar su comportamiento son parte de la fascinación que el nuevo Serie 6 Convertible genera en aquel que tiene la oportunidad de ponerle las manos encima. Y, al igual que éste, debe ser capaz de evolucionar con él de acuerdo a las exigencias que se deseen obtener del nuevo modelo de la armadora bávara. Por su restrictivo precio -118,300 dólares-, no se entienden algunas faltas de equipamiento, que no figuran ni como opcionales, como el radar activo, visión nocturna o advertencias de punto ciego y cambio de carril, elementos que sí figuran en el vecino mercado del norte y a mejor precio. Lo que es seguro es que para disfrutar del calor del sol y el fresco de la noche a la luz de la luna, este nuevo convertible es una opción muy completa y que satisface las necesidades de cualquier tipo de conductor, máxime el amante del descapotable.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas, bi-Vanos, Valvetronic
Alimentación In­yec­ción directa con  2 turbocargadores e intercooler
Cilindrada 4,395 cc / 4.4 l
Diámetro x carrera 89.0 x 88.3 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 407 HP a 6,400 rpm
Par máximo 600 Nm (442 lb-pie)entre 1,750 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.077 :1
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 374 mm
Frenos tras. Discos vent.,345 mm
Asistencias ABS, DSC, DTC,
Dirección Electrohidráulica
Giros/ø volante 3.0 / 38 cm
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/40 R19 94Y, 275/35 R19 96Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.0 s
Consumo en ciudad 6.5 km/l
Consumo en carretera 12.7 km/l
Consumo medio 9.4 km/l
Emisiones de CO2 249 gr/km
Carrocería  
Peso 2,015 kg
Largo x Ancho x Alto 489 x 189 x 136 cm
Distancia entre ejes / vias 285 / 160 - 166
Cajuela 350 l

Publicado el 07/06/2011 03:15

Chevrolet Camaro ZL1: ¡Ya puedes configurarlo por Internet!

Filed under: , , , ,



Finalmente el más brutal de los Chevrolet Camaro ya tiene un configurador online. Se trata del bestial Camaro ZL1, el cual posee un motor supercargado de 6.2 litros V8 que desarrolla una masiva potencia de 580 caballos y cuyo precio base es de $54,995. Entre las opciones del Camaro ZL1 tenemos la pintura (que incluye el esquema tipo Transformers), transmisión (manual o automática de seis velocidades), terminación de las llantas, sunroof, entre otros. Teniendo en cuenta el perfil limitado de este deportivo, Chevrolet ha hecho un gran trabajo otorgando un buen número de opciones de personalización.

Recordemos que el Chevrolet Camaro ZL1 es un modelo que compite con lo más extremo en cuanto a muscle cars estadounidenses, entre los cuales también destaca el Ford Shelby Mustang GT500.

Fuente: Chevrolet | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
%Gallery-116119%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/01/2012 16:15

Presentan en México el Dodge Dart 2013

Dodge Dart 2013

El Dodge Dart fue presentado en el Salón de Detroit en enero, por lo que ya sabíamos que habrá dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat. El más potente de todos ellos será un 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp. El otro será un 2.0 litros, 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp. también hay un 1.4 Multiair de 162 hp, aunque no llegará a México de momento.

 

Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.

 

El Dodge Dart comenzará a venderse en México en el mes de julio con un precio que comenzará alrededor de los 240 mil pesos y habrá cuatro versiones, siendo la R/T la más equipada, cuyo costo deberá rondar los 320 mil pesos.

 

Publicado el 21/03/2012 21:15

BMW Serie 6 Convertible 2011: prueba de manejo

Unidad probada

118,300 dólares con impuestos

 

NOS GUSTA

  • La nueva imagen 
  • La caja de 8 velocidades
  • El empuje y bramido del V8

 

NOS GUSTARíA

  • Frenos más resistentes al castigo
  • iDrive más amigable/sencillo de manejar
  • Night Vision y radar de serie

Intimidades

  • Los turbocompresores están colocados en medio de la V del motor.
  • La cámara de reversa emerge del logo ajedrezado de la cajuela.
  • Nos sorpendió que fueron raras las veces que rozó en un tope.
  • Se pueden conectar 4 teléfonos via Bluetooth al mismo tiempo.

Cuando llegó la segunda generación del Serie 6 mucho se comentó sobre sus controversiales trazos y no había medias tintas: lo amabas o lo odiabas, especialmente por la marcada cola de pato que Chris Bangle introdujo también en otros modelos de la marca bávara.

Lo innegable es su estilo único, que acaparó miradas donde quiera y la nueva generación, diseñada por Adrian van Hooydonk, no pierde un ápice de esa autenticidad con un diseño más elaborado y afinado sin merma en la agresividad implícita en la historia del modelo.

El frente parece imitar la afilada nariz de un tiburón, el cofre ahora cuenta con unas nervaduras que nacen de los infaltables riñones, que fueron alargados al igual que los faros. Las entradas de aire crecieron, los costados ya no son planos gracias a dos líneas que corren paralelas en la parte alta y baja del mismo. Los hombros y salpicaderas resultan más marcadas sin ser excesivas. La cajuela posee un alerón trasero integrado mucho más discreto, las calaveras fueron estiradas y tienen forma de L y las salidas de escape redondas se cambiaron por unas rectangulares. Los seguidores del Serie 6 anterior lo serán más, los que estaban en la duda no podrán dejar de admirarlo y más de un detractor se arrepentirá y no sólo por su atractiva imagen. La tercera generación de este convertible tiene mucho más que presumir.

LA ÚLTIMA OLA

Y no exactamente de calor, sino de la tecnología que la armadora bávara decidió montar en el nuevo auto comienza por un nuevo cuadro de instrumentos con tecnología Black Panel, que muestra no sólo la instrumentación básica sino información del navegador, estado del auto, computadora de viaje y mucha información más que puede ajustarse de acuerdo a las preferencias del conductor. De día, el tablero se ilumina en color blanco y cambia al clásico naranja durante la noche.

La consola central, orientada al conductor, está coronada por una pantalla a color donde surgen todos los menús y acciones del iDrive que, a pesar de estar actualizado, sigue siendo difícil de entender y de acostumbrarse a su manejo.
Dentro de este apartado, la novedad más importante es la introducción del ConnectedDrive que permite conectar de diferentes formas al conductor con su vehículo con herramientas como acceso Bluetooth, disco duro, acceso USB (incluye también conexión directa con diferentes servicios de BMW), luces de xenón adaptativas, head-up display, cámaras y sensores de estacionamiento y GPS entre muchas otras aplicaciones. En este apartado, el equipo de sonido parece quedarse corto.

 

En el interior la calidad de ensambles es de primera y materiales suaves y pieles redondean el toque premium del Serie 6 Convertible. Una vez detrás del volante, encontrar la posición de manejo resulta sencillo gracias a que el asiento y volante se regulan eléctricamente en todas direcciones. Aunque en un auto de este precio se extraña el ajuste de soporte lumbar. Pese a su tamaño, que es grande, te acostumbras rápido a sus dimensiones. De hecho es más largo, ancho y bajo que el anterior. Con sus 4,894 milímetros de largo, el nuevo BMW Serie 6 Convertible supera al modelo anterior en 74 milímetros. El ancho del vehículo es ahora 39 milímetros mayor, siendo de 1,894, mientras la altura pierde 9 milímetros; ahora es de 1,365.

Una vez en marcha el Serie 6 puede ajustarse a las necesidades de manejo del conductor gracias al Dynamic Damping Control que permite elegir entre diferentes puestas a punto de suspensión, caja, respuesta del acelerador, dirección y asistencias. Cabe mencionar que llama la atención lo bien que está construido y reforzado, aunque persisten mínimas vibraciones, típicas de cualquier convertible pero con el techo abajo se olvidan. La prueba de fuego: el retrovisor. No tiembla nada. Tampoco hay ruidos ni reacciones imprevistas. En rectas, es perfecto, pero en curvas cerradas, aflora su masa e impetu del V8, que ocasionan una trasera con pocos nervios.

El cambio más notable de un modo a otro es el comportamiento de la transmisión de ocho relaciones que en Comfort y Normal hace los cambios con sorprendente suavidad, casi de manera imperceptible, buscando el bienestar de los pasajeros. Mientras, en Sport y Sport + mantiene engranada la relación que exprime al máximo los caballos de fuerza. El motor es un V8 twin turbo que produce 400 caballos y 450 lb-pie de torque que le hacen acelerar de 0 a 100 km/h en no más de 5 segundos. Este tema del twin turbo al final permite tener aceleraciones contundentes pero de forma muy suave y progresiva. No se siente esa patada tan caracteristica del turbocargado.

Otra cosa a mencionar es la disposición de estos turbos, así como la de los convertidores catalíticos. Ambos se localizan en el espacio central formado en la V de las bancadas, lo que permite que estén conectados a los cilindros mediante tuberías más cortas y de mayor diámetro con el fin de obtener una respuesta más rápida del motor y producir menos emisiones A esto se suma un sistema de inyección directa de nueva generación más eficiente.

La dirección es precisa en todo momento y cambia su esfuerzo con respecto a la velocidad. La suspensión es firme y nunca llega a molestar gracias a un buen filtrado de las irregularidades. Las asistencias electrónicas bien afinadas y el equipo de seguridad activa garantizan corregir cualquier exceso en curvas y en caso de sobrepasarlas, la seguridad pasiva es muy completa e incluye un sistema antivuelco que garantiza la integridad de los pasajeros. En situaciones de repetida exigencia, los frenos pueden llegar a fatigarse, pero se recuperan rápido con un manejo normal.

El promedio de sus distancias de frenado desde 100 km/h a cero promedia unos muy razonables 40 metros. Rodar sin el techo, que se desmonta de forma automática en 19 segundos al toque de un botón, resulta todo un placer. Con los vidrios arriba y viajando a velocidades cercanas a los 150 km/h se puede conversar o escuchar música sin necesidad de elevar la voz o sin despeinarse.

 

A pesar de que su imagen tan seductora permanece constante, su capacidad de transformarse y variar su comportamiento son parte de la fascinación que el nuevo Serie 6 Convertible genera en aquel que tiene la oportunidad de ponerle las manos encima. Y, al igual que éste, debe ser capaz de evolucionar con él de acuerdo a las exigencias que se deseen obtener del nuevo modelo de la armadora bávara. Por su restrictivo precio -118,300 dólares-, no se entienden algunas faltas de equipamiento, que no figuran ni como opcionales, como el radar activo, visión nocturna o advertencias de punto ciego y cambio de carril, elementos que sí figuran en el vecino mercado del norte y a mejor precio. Lo que es seguro es que para disfrutar del calor del sol y el fresco de la noche a la luz de la luna, este nuevo convertible es una opción muy completa y que satisface las necesidades de cualquier tipo de conductor, máxime el amante del descapotable.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas, bi-Vanos, Valvetronic
Alimentación In­yec­ción directa con  2 turbocargadores e intercooler
Cilindrada 4,395 cc / 4.4 l
Diámetro x carrera 89.0 x 88.3 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 407 HP a 6,400 rpm
Par máximo 600 Nm (442 lb-pie)entre 1,750 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.077 :1
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 374 mm
Frenos tras. Discos vent.,345 mm
Asistencias ABS, DSC, DTC,
Dirección Electrohidráulica
Giros/ø volante 3.0 / 38 cm
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/40 R19 94Y, 275/35 R19 96Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.0 s
Consumo en ciudad 6.5 km/l
Consumo en carretera 12.7 km/l
Consumo medio 9.4 km/l
Emisiones de CO2 249 gr/km
Carrocería  
Peso 2,015 kg
Largo x Ancho x Alto 489 x 189 x 136 cm
Distancia entre ejes / vias 285 / 160 - 166
Cajuela 350 l

Publicado el 07/06/2011 04:15

Chevrolet Spark: prueba a fondo

DISEÑO DEL CHEVROLET SPARK

Una de sus mejores cartas, la que más captó nuestra atención, son las formas y líneas del auto. Su diseño exterior rompe esquemas dentro del segmento “mini”; el auto pequeño, de formas suaves y redondas quedó desplazadó por trazos y diseños dramáticos que lo diferencían claramente de sus competidores, dando la apriencia de ser más grande de lo que realmente es. La combinación entre elegancia y agresividad le dan al Spark una identidad propia, una apariencia de modernidad y atrevimiento, alegría y frescura.

 

Visualmente, destaca el tamaño de los grupos ópticos que se estiran desde la parrilla hasta el poste A y parecen invadir el cofre al nacer de ellos unas nervaduras en los costados del mismo, que le dan un toque de agresividad. Desde el frente no transmiten ese tamaño ni profundidad. Si observamos el auto de costado, es notoria su limpieza de trazos, gracias, en buena parte, a que la apertura de las puertas traseras está escondida dentro del marco de las mismas, dando la sensación de ser un auto de tres puertas.

 

INTERIOR DEL CHEVROLET SPARK

Esta misma idea de modernidad se transmite al interior con características y atributos que concuerdan con el diseño exterior. Destaca montada sobre la columna de la dirección la instrumentación, que asemeja a la de una motocicleta deportiva, con el velocímetro análogo y a un lado una pantalla donde se muestra el tacómetro, nivel de combustible y demás información. La consola central concentra en un área pequeña los controles del radio y aire acondicionado, para que esten siempre a la mano.

 

La buena distancia entre ejes, colocados en los extremos del auto y un inteligente estudio para aprovechar el espacio disponible, permite que cada rincón del Spark tenga una función. Cinco personas pueden viajar en cortas distancias, pero cuatro lo harán confortablemente; personas con más de 1.80 metros de altura sufrirán con el espacio para piernas en la parte trasera. La cajuela sólo tiene 170 litros de capacidad, pero puede aumentar gracias a que los asientos se abaten en la clásica proporción 60:40.

Tanto al exterior como al interior destaca la calidad de los ensambles, que Chevrolet asegura no exceden los tres milímetros de tolerancia entre las partes. Los plasticos del interior son de materiales duros que no transmiten una sensación de bajo costo, sino de durables y resistentes.

 

MOTOR DEL CHEVROLET SPARK

Su propulsor es un cuatro cilindros en línea de 1.2 litros de capacidad que gracias a un doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro entrega oficialmente 81 HP con un torque máximo de 111 Nm (81.9 lb-pie) a 4,800 rpm. Nuestras mediciones arrojaron 91 HP, bien apreciados, sin cambios significativos en la entrega de par.

 

MANEJO DEL CHEVROLET SPARK

Una vez al volante, la posición de manejo se encuentra con relativa facilidad gracias al asiento con movimiento en tres direcciones. La transmisión manual de cinco relaciones permite exprimir al máximo el par disponible casi en su totalidad desde las 3,500 rpm hasta las 5,800 rpm, lo que ayuda a mantener un buen ritmo con consumos  cercanos a los 15 km/l. Si se es cuidadoso con el pedal y a ritmos constantes de autopista, los rendimientos del Spark pueden superar los 20 km/l. Estas cifras son también uno de sus puntos  fuertes.

 

En ciudades como la de México, el auto sufrirá en las pendientes de gran inclinación o muy largas, especialmente si va completamente cargado. Habrá que mantenerlo en la parte alta del tacómetro para salir adelante y lograr un ritmo adecuado. La pérdida de potencia es notoria cuando funciona el aire acondicionado.

 

El tamaño del auto le infiere un comportamiento ágil con una excelente sensación del volante, ya que transmite con suficiente precisión lo que sucede bajo las ruedas y que al límite anuncia con claridad el posible subviraje. La trasera se nota nerviosa por la dureza de la suspensión posterior que hace que este eje sea brincón y que en frenadas al límite exije ligeras correcciones para que no se descoloque.

 

El tacto de los frenos, discos al frente y tambor atrás, es bueno y firme, aún con el ABS poco pulido, algo primitivo. Durante las diferentes pruebas de frenado, no hubo indicios de fatiga, pero en las frenadas de emergencia el pedal se pone extremadamente duro al final del recorrido.

 

EQUIPAMIENTO DEL CHEVROLET SPARK

En la versión tope de gama, en el apartado de seguridad monta dos bolsas de aire frontales y cinturones de tres puntos y cabeceras regulables en altura para las cinco plazas. En el tema de equipamiento, tiene vidrios eléctricos y cuenta con un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD´s con MP3, así como entrada auxiliar y USB. Exteriormente monta faros de niebla y detalles en plástico cromado.

 

Ateniéndonos a las opciones que actualmente podemos encontrar en nuestro mercado, y a las propuestas hechas por el Chevrolet Spark, su rango de precios de 119,000 a 150,900 lo convierte en un auto con una magnífica relación precio/beneficio.

FICHA TÉCNICA DEL CHEVROLET SPARK

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea.
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 1,206 cc / 1.2 l
Diámetro x carrera 69.7 x 79.0 mm
Compresión 9.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 81 HP a 6,400 rpm
Par máximo 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.91 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Si/ no
Frenos del. Discos vent., 236 mm
Frenos tras. Tambor, 200 mm
Asistencias ABS,
Dirección Hidráulica,
Giros / ø volante 2.8 / 36 cm
Diámetro de giro 15.7 m
Neumáticos 155/70 R14
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 164 km/h
Acel. 0-100 km/h 12.1 s
Consumo en ciudad 15.2 km/l
Consumo en carretera 23.8 km/l
Consumo medio 19.6 km/l
Emisiones de CO2 119 gr/km

 

VIDEOS DEL DISEÑADOR Y DEL CONCEPTUAL ORIGINAL DEL SPARK

 

 

Publicado el 21/07/2010 20:15

Chicago 2012: ¡Hyundai estrena al inédito Elantra Coupe!

Filed under: ,



Ahora, en el Auto Show de Chicago 2012, Hyundai ha presentado al Elantra Coupe, el cual es un nuevo y flamante dos puertas de estilo deportivo cuya misión es hacerle la vida difícil al Honda Civic Coupe. ¿Cómo? Ofreciendo más.

Para empezar el Hyundai Elantra Coupe 2013 tiene una carrocería tres pulgadas más larga que el Civic, el motor de 1.8 litros desarrolla 148 caballos y 131 libras pie de torque, logrando una eficiencia de 29 mpg en ciudad y 40 en autopista, cuando se asocia a una transmisión manual de seis velocidades. La versión automática baja en una milla por galon las cifras anteriores.

En resumen, el Elantra Coupe posee más espacio, mas potencia y ofrece una mayor eficiencia de combustible que el Civic Coupe... ¡Mucho cuidado Honda, Hyundai viene acercándose muy fuerte!

Fuente: Hyundai |Imágenes en directo Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
%Gallery-146866%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/01/2012 16:15

¡Los manuales de usuario de tu auto ahora en tu celular!

Filed under: , , ,


Aunque nadie los revisa ni los lee a profundidad, el manual de usuario del vehículo casi siempre refundido en algún compartimiento del mismo, no es de utilidad cuando se enciende alguna extraña luz de advertencia en el tablero, o cuando no podemos ejecutar cualquiera de las funciones mecánicas o electrónicas del auto.

Hoy en día con el avance de la tecnología y de la mercadotecnia, toda la información concerniente al vehículo y sus manuales de usuario, pueden ser consultados desde un teléfono inteligente. Así lo ha anunciado Dodge, quien también ofrece ahora una atención al cliente las 24 horas al día, a través de una aplicación que puede ser descargada desde el Internet. Con esto, el fabricante mantiene continuo contacto con el usuario, y es capaz de enviar importante información y atractivas nuevas promociones.

Fuente: Chrysler

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/12/2010 19:15

Conoce el nuevo lanzamiento de Chevrolet para 2012 (VIDEO)

Filed under:

2013 chevrolet sonic rs

Un Chevrolet más potente y de gran capacidad está a punto de llegar al mercado estadounidense a mediados de 2012, se trata del nuevo Sonic RS 2013 RS.

Esta novedad de Chevrolet saldrá a la venta a finales de 2012, después de hacer su debut público en el North American International Auto Mostrar el próximo mes de enero del 14 al 22.









El nuevo RS amplifica el estilo juvenil de Sonic y también magnifica la conducción con el exterior y características únicas de un automóvil de 138-caballos de fuerza (103 kW) con motor Ecotec 1.4L turbo. Sonic es el único vehículo en su segmento en ofrecer un sistema de propulsión turbo.

El Código de Sonic se ofrece exclusivamente con cinco puertas. El sistema de información y entretenimiento exclusivo de Chevrolet, MyLink, es estándar en todas las versiones de este modelo. Además permite direcciones de navegación descargado a través de un teléfono inteligente que se muestra en la pantalla grande de la radio del auto, y ofrece la conectividad personalizada de Pandora y Stitcher de radio e Internet.

Sin lugar a dudas este modelo será un hit para el próximo año.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/11/2011 00:15

Ejemplar el sistema night vision de Audi

El spot, que fue filmado sin ningún tipo de efecto especial utilizando la cámara de un Audi A6, muestra el funcionamiento del sistema de visión nocturna reflejando las siluetas de las personas que circulan en la noche, aún en plena oscuridad.

 

¿Cómo funciona? Una cámara termográfica trabaja con un sistema de infrarrojo lejano (FIR) y capta el calor que irradian los objetos. Una computadora transforma la información en imágenes en blanco y negro, que muestra a continuación en el display de 7 pulgadas del sistema de información al conductor.

 

La cámara de infrarrojo lejano está integrada en uno de los anillos del logotipo de Audi en la parrilla Singleframe. Dependiendo de la velocidad de crucero, tiene un alcance de hasta 300 metros con un ángulo de apertura de 24 grados, mucho más que la luz de carretera.

 

El software de procesamiento de imágenes, que busca elementos de manera selectiva, como por ejemplo cabezas, los detecta a una distancia de hasta 100 metros y los resalta en la pantalla mediante la función de marcado en color amarillo.

 

Si la computadora considera que la situación es peligrosa, la persona se marca de color rojo al tiempo que suena un sonido de advertencia. Opcionalmente puede aparecer también la marca roja en el head-up-display.

 

Al igual que todo sistema de asistencia, el sistema de visión nocturna trabaja dentro de ciertos límites, aunque bastante amplios. El spot, a continuación.

 

Publicado el 10/10/2011 03:15

Subaru Impreza WRX STI Sedán: prueba de manejo

Debido a su carácter racing, esta versión sedán no cambia prácticamente nada tanto al interior como al exterior, salvo la extensión de su evidente cajuela, el enorme alerón así como el nuevo medallón y las calaveras acorde a esta carrocería menos excitante en las formas generales. Porque el frontal es casi el mismo; rines, llantas y discos junto a sus eficientes pinzas evocan al primero que probamos en el 2006.

También el interior conserva ese espiritu rallista, con el mando del DCCD y el SI Drive que nos permite transformar a este coche en un devorador de cuvas ya sea en asfalto, terracería o nieve, siempre a nuestro gusto en lo que concierne a la actitud. Para ello, hay que practicar un poco con el balance del diferencial a efecto de lograr mayor empuje de atrás, mayor subvirancia o el equilibrio deseado asegún nuestras preferencias.

En cuanto al desempeño puro, este STI no decepciona, pues el 2.5 litros turbocargado entrega su potencia con tanta vehemencia que dispara nuestra adrenalina al primer pisotón. El modo normal puede parecer lento tras probar la rapidez de respuesta del Sport Plus; pero ahorra combustible y las maneras del tren motor apuntan a una relativa suavidad.

La dirección conserva su fidelidad pese el fino torquesteer, aunque nuestro ejemplar lo percibimos un poco suelto del segundo eje en el modo automático. Con un poco más de valoración puede ajustarse mejor el reparto del diferencial para dejarlo a nuestro gusto.

Los frenos pecan de una ligera suavidad en los primeros centímetros, pero al rodar en vías montañosas, la exigencia de la patada antes de acometer una curva muy cerrada es bien tolerada y más fácil de dosificar. A veces, la rapidez del motor obliga a replantearse bien los trazos tras una primera tentativa.

Con un precio cercano a los 550 mil pesos, el mismo de la versión hatchback, este Impreza resulta interesante por su capacidad de llevar más equipaje. Y todavía más atractivo en virtud del gran alerón que remata al tercer volumen. Sin duda alguna, es una opción muy válida para aquel que ama la conducción deportiva en serio pero no olvida sus compromisos familiares del fin de semana.

DATOS OFICIALES

MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro opuestos, boxer
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 váls., Dual AVCS
Alimentación Inyección multipunto con turbocargador e intercooler
Cilindrada 2,457 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera 99.5 x 79.0 mm
Compresión 8.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 305 HP a 6,000 rpm
Par máximo 393 Nm (290 lb-pie)a 4,000 rpm
TRANSMISION
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Integral permanente
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.90 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/triángulo
Susp. tras. Triángulos sobrepuestos
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 330 mm
Frenos tras. Discos vent., 320 mm
Asistencias ABS, VDC, SI Drive
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/37.5 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 245/40 R18 98W

 

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 7.10 s
Acel. 0-400 m 14.72 s
Acel. 0-1,000 m 27.05 s
20-120 km/h en 2a y 3a 11.98 s
50-120 km/h en 2a y 3a 8.92 s
80-120 km/h en 4a/5a 5.05/7.04 s
Velocidad máxima 240 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 75.8 m
120-0 km/h 54.2 m
100-0 km/h 38.0 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 7.2
Carretera km/l 13.5
Media (70, 30%) 9.1
DINAMOMETRO
Potencia 304.2 HP a 5,920 rpm
Par 431 Nm (318 lb-pie) a 4,200 rpm
Relación peso/potencia 4.53 kg/HP

 

LOS RIVALES

En realidad, el Subaru WRX STI sólo compite con el Mitsubishi Lancer Evolution, que hace gala de su grán precisión y una brutal capacidad para acelerar, herencia directa de la experiencia adquirida en el Mundial de Rallyes donde por si fuera poco, también existe rivalidad. Con la versión sedán del Impreza, el duelo se vuelve más parejo.

Rango de precios: $ 550,000 aproximadamente
Motor: delantero transversal
No. de cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1998 cc
Alimentación: inyección electrónica con turbo e intercooler
Potencia: 295 hp a 6,500 rpm
Torque: 300 lb-pie
Consumo medio: 9.5 km/l

Publicado el 05/01/2012 00:15

Chevrolet Sonic: presentación oficial en México

Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm  de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark,  Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.

El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.

El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.

A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.

En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.

El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.

Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.

Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).

  • Chevrolet Aveo: De 161,000 a 196,000 pesos
  • Dodge Attitude: De 140,000 a 195,000
  • Dodge Attitude 2012: De 159,900 a 227,000
  • Ford Fiesta: De 183,000 a 279,000
  • Honda City: De 214,000 a 244,000
  • Nissan Tiida: De 151,000 a 243,000
  • Nissan Versa: De 165,800 a 189,500
  • Jetta Clásico: De 157,000 a 291,000

Publicado el 15/06/2011 21:15

Comparativa de pick-ups medianas

Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.

 

La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…

 

Chevrolet Colorado

La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.

 

Unidad probada

Paq. C: 331,100 pesos

 

NOS GUSTA

  • Manejo ágil, casi de coche
  • El motor sube rápido de vueltas

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor equipamiento
  • Bastidor más rígido

 

Intimidades           

  • Junto a Ridgeline, es la única con control de estabilidad de serie
  • Es la única pick-up del mercado con motor de cinco cilindros

 

Honda Ridgeline

La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.

 

Unidad probada

RTL: 467,000 pesos

 

NOS GUSTA

  • Calidad de marcha
  • Equipamiento y calidad general

 

NOS GUSTARíA

  • Precio algo más contenido
  • Mayor espacio útil en la batea

 

Intimidades           

  • Es la única con suspensión trasera de esquema multibrazo
  • Tiene una cajuela en la batea con cerradura. Ahí guarda la rueda de refacción.

 

Dodge Dakota

Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.

 

Unidad probada

Crew Cab 4x2: 317,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Comodidad de los asientos
  • Solidez del bastidor

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión más moderna
  • Más equipo de seguridad activa

 

Intimidades           

  • Es la pick-up más larga del grupo con 5.55 metros
  • Tiene los asientos delanteros más grandes

 

Mitsubishi L200

El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.

 

Unidad probada

Diesel 4x4: 334,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Buenas capacidades off-road
  • Diseño poco convencional

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor estabilidad lineal
  • Asientos más ergonómicos

 

Intimidades           

  • El sistema de sonido Clarion parece aftermarket
  • Los cuatro elevadores de cristales son de un solo toque para subir y bajar

Toyota Hilux

La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.

 

Unidad probada

SR: 279,500 pesos

 

NOS GUSTA

  • Sensación de solidez
  • Viveza de respuesta del motor

 

NOS GUSTARíA

  • Más equipo de seguridad
  • Mayor nivel de equipamiento

 

Intimidades           

  • Su motor de 2.7 litros es el mismo que lleva la Hiace
  • Se fabrica en Tailandia, Indonesia, Argentina, Sudáfrica, Pakistán, China y Filipinas

Volkswagen Amarok

VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.

 

Unidad probada

Highline 4x4: 450,503 pesos

 

NOS GUSTA

  • Respuesta del TDI
  • Capacidades todoterreno

 

NOS GUSTARíA

  • Precio más contenido
  • Interiores menos adustos

 

Intimidades           

  • Sólo equipa bolsa de aire para el conductor y el ESP es opcional
  • El volante se puede ajustar en altura y profundidad

 

EL VEREDICTO

A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.

La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.

Publicado el 19/04/2011 03:15

Salón de Chicago 2013: Nissan Note

El Note será un auto de entrada y sin embargo traerá muchos gadgets con el fin de hacerle frente y en lo posible desbancar a uno con mucha experiencia y éxito como lo es el Fit de Honda.

Basta decir que incluirá el sistema de navegación con asistente de mensajes de manos libres, monitor de vista trasera y monitor Around View para la asistencia de estacionamiento. Por dentro destaca por tener espacios inteligentes y disponer de un piso de carga con altura ajustable. 

Otros detalles curiosos son, por ejemplo, el Cierre Activo de Parrilla (Active Grille Shutter) para mejorar la eficiencia de combustible, recordemos que el motor del Note es un cuatro cilindros 1.6 DOHC de 109 caballos con transmisión CVT o manual de cinco velocidades. Todo en pro de un mejor consumo.

La larga lista de equipo estándar y equipo disponible en el Note incluye también llave inteligente, asientos delanteros con calefacción y rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas, frenos asistidos electrónicamente con sistema ABS, distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), control dinámico del vehículo (VDC), sistema de control de tracción (TCS) y sistema de monitoreo de presión de llantas, entre otras muchas cosas.

 

Publicado el 09/01/2013 03:15

Toyota GT 86 2012: ¡Finalmente revelado el nuevo deportivo!

Filed under: ,



Hasta que finalmente tenemos al Toyota GT 86, el cual es nada menos que la versión de producción de la saga de conceptuales FT-86, los cuales nos acompañaron durante varios auto shows. En esta nota tenemos las especificaciones oficiales e imágenes correspondientes a la versión que se estrenara próximamente en el Auto Show de Tokio, país donde simplemente se denominará "86":

- Motor 2.0-litros bóxer inyección directa D4-S
- 197 hp @ 7,000 rpm and 151 lb-ft (205 Nm) @6,600 rpm
- Transmisión manual o automática de 6-velocidades
- Llantas de aleación de 17 pulgadas
- Largo total 4,240mm (167 in.), alto 1285mm (50.6 in.), ancho 2,570mm (101 in.)
- Distribución de peso 53:47 frontal/posterior
- Centro de gravedad a 475mm (18.7 in.)

Las imágenes que puedes ver a continuación del Toyota GT 86 comprueban que las imágenes filtradas de hace unas semanas estaban en lo cierto. Pronto mas información desde el evento automotriz de Tokio

Fuente: Toyota
%Gallery-140529%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 31/10/2011 18:15

MINI expande su sistema All4 a más versiones

Hasta ahora, solo las plantas motrices turbocargadas a gasolina, así como las diésel, eran las que ofrecían en opción el All4, que como complemento al control de estabilidad distribuye el torque disponible entre el eje delantero y posterior de acuerdo a las condiciones de adherencia.

Esta opción se extiende al motor 1.6 de aspiración natural (Cooper), que se conserva sin cambios con 122 caballos a 6,000 vueltas y un par máximo que varía entre los 160 Nm si se equipa la caja manual de seis marchas y los 190 de llevar la automática con igual número de relaciones (en los dos casos a un régimen de 4,250 rpm).

En cuanto a prestaciones, un Cooper Countryman All4 acelera de 0 a 100 km/h, según la transmisión, entre los 11.7 (aut.) y 11.9 segundos (TM). La velocidad máxima va de 182 (MT) a 184 km/h (aut.), mientras que los consumos medios homologados son de 14.5 kilómetros por litro en las variantes manuales y 13.3 en las automáticas.

Por su lado, el Cooper Paceman registra los mismos consumos pero unas aceleraciones 0.1 segundos más rápidas hasta los 100 km/h, con una velocidad punta 1 km/h mayor en comparación al Countryman.

Publicado el 06/05/2013 21:15

Renault Twizy RS F1 Concept

Antes de comenzar a hablar de la mecánica, es importante destacar el kit aerodinámico que monta el Twizy RS F1: alerón delantero al estilo de los Fórmula 1, faldones laterales, retrovisores exteriores específicos, alerón trasero de grandes dimensiones y difusor trasero con luz central integrada. Todo el sistema de luces corre a cargo de la tecnología LED, mientras que el contacto con el asfalto corre a cuenta de neumáticos ‘slicks’.


Sin duda alguna lo más llamativo del Renault Twizy RS F1 Concept es el KERS integrado justo detrás del asiento delantero, el mismo que montan los monoplazas de Fórmula 1. Para los que no conozcan este sistema, el ‘Kinetic Energy Recovery System’, o Sistema de Recuperación de Energía Cinética, recupera la energía que se genera en las frenadas y desaceleraciones, la almacena en unas baterías propias y la pone a disposición del conductor. De esta manera, y con sólo oprimir un botón, los pilotos de F1 disponen durante unos segundos de hp extras de potencia.


En el caso del Renault Twizy RS F1, este KERS se conforma como un motor-generador eléctrico –aparte del principal de 17 hp que lo propulsa–, con sus propias baterías de ión-litio, que permite disponer de 81 hp adicionales durante 13 segundos. Es decir, se multiplica por seis la potencia disponible, permitiéndole realizar un ‘sprint’ de 0 a 100 km/h en 6 segundos, prestaciones explosivas en un vehículo que, cabe recordar, cuenta con un peso poco más de 500 kilos.


Desde el volante de tipo F1, procedente del Departamento de Carreras de Renault Sport Technologies, el conductor acciona el KERS presionando las dos palancas situadas detrás. Además, podrá regular tanto la potencia que se recupera de las frenadas, desaceleraciones y del propio motor eléctrico principal –modo ‘Recovery’– en cuatro posiciones, como la potencia adicional –modo ‘Boost’–, entre 13 y 81 hp extras, en seis posiciones. Además, una vez que se acciona el KERS, la luz situada encima del difusor trasero se enciende.


Mientras que el motor principal del Twizy llega hasta las 10,000 rpm, el motor generador del KERS empuja hasta un régimen de 36,000 rpm. De esta manera, y con todo lo visto antes, la velocidad máxima sube hasta los 110 km/h, frente a los 80 km/h del Twizy convencional. Además, el Twizy RS F1 cuenta con un sistema de obtención de datos propio y un sistema de registro ‘RS Monitor’, desde el que se podrán comprobar en tiempo real los datos registrados de aceleración, el KERS, el nivel de las baterías, etc.

El Renault Twizy RS F1 Concept es fruto de la colaboración de Renault Sport F1 y Renault Sport Technologies, quienes asumieron el reto de llevar las ventajas de las pistas a los modelos de producción en serie, por lo que podemos considerar a este Twizy como un pionero.

Publicado el 02/04/2013 20:15

Salón de Detroit 2012: Dodge Dart 2013

 

Por el momento, este modelo estará destinado inicialmente al mercado norteamericano, sin noticias oficiales de que vaya a llegar al continente europeo. De hecho, su producción comenzará en el segundo trimestre de 2012 en la planta estadounidense de Belvidere, en el estado de Illinois.

 

Pero vayamos a lo interesante: ¿cuánto de europeo tiene el Dodge Dart 2013? En un primer vistazo, desde el punto de vista del diseño, los responsables del Grupo Chrysler han querido mantener la fuerte presencia estética típica de los coches americanos, con generosas dimensiones y un notable uso de formas planas y rectas. Sin embargo, sí que se notan ciertos aires europeos, con líneas más fluidas y deportivas en su carrocería de cuatro puertas. ¿Te suena de algo? Pues sí, ciertos genes estéticos Alfa Romeo parecen estar presentes en la fachada exterior del Dart 2013. Según la información oficial facilitada por Chrysler, la base técnica del nuevo Dart es de un Alfa Giulietta ensanchado y alargado.

 

 

Es bajo su carrocería -por cierto, el Dart 2013 estará disponible con 12 colores distintos-, donde realmente nos encontramos raíces europeas. En su gama mecánica, nos encontraremos con dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat Powertrain. El más potente de todos ellos será un novedoso 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp, seguido un escalón por debajo del sobrealimentado 1.4 Multiair de 162 hp. Además de estos dos motores con alma italiana, también se ofrecerá un propulsor 'más americano', en este caso, un 2.0 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp.

 

Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.

 

El Grupo Chrysler asegura que el Dart 2013 será todo un paso adelante en términos de eficiencia respecto a anteriores generaciones y respecto a muchos de los modelos de la competencia. Además de la tecnología Multiair, en la construcción del Dart se empleará acero de alta resistencia en la mayor parte de sus componentes, además de otros materiales livianos pero muy resistentes.

 

A todo ello hay que añadir una cuidada aerodinámica, con una carrocería que ha sido sometida a multitud de pruebas aerodinámicas en el túnel del viento. El colofón lo pondrá el sistema activo de obturación de la parrilla delantera, un dispositivo que abre o cierra las láminas que forman la parrilla delantera permitiendo o no la mayor o menor entrada de aire al motor.

 

El Dodge Dart 2013 se podrá elegir con cinco niveles de equipamiento distintos- SE, SXT, Rallye, Limited y R / T-. En el habitáculo, habrá disponibles hasta 14 opciones diferentes de combinación entre los colores elegidos en el salpicadero, guarnecido de las puertas y tapicería de los asientos. Si tanto el diseño exterior como el interior resultan demasiado sosos, el conductor tendrá a su disposición los distintos kits de accesorios de uno de los preparadores oficiales del Grupo Chrysler en Estados Unidos, Mopar.

Por último, entre el equipamiento del Dodge Dart 2013 caben destacar los siguientes dispositivos y sistemas: control electrónico de estabilidad, un total de diez airbags, sistema de ayuda al arranque en pendiente, dispositivo de ayuda al aparcamiento con sensores y cámara de visión en las maniobras de marcha atrás y sistema multimedia de información y entretenimiento con pantalla táctil de 8.4 pulgadas desde la que se maneja el equipo de audio, la navegación, el clima artificial, el manos libres Bluetooth y la compatibilidad con dispositivos como el iPod.

Publicado el 10/12/2011 19:15

Fiat 500T, una opción más para México

Se trata del Fiat 500T, el cual fue presentado hace unos días en los Estados Unidos obedeciendo a las intenciones de la marca por ofrecer una alternativa más accesible que el 500 Abarth que lleva el motor MultiAir de 160 hp que se comercializa en México.

El Fiat 500T monta un motor 1.4 turbo de 160 hp que se usa en los modelos de Europa, y ha sido acoplado a una caja manual de cinco velocidades. Esta versión podrá mejorar su rendimiento mediante la electrónica gestionada por un botón en el tablero que mantendrá al auto en modo Sport ó normal.

El resto del equipamiento en el 500T presume siete bolsas de aire, control de tracción ASR, anclajes ISOFIX, ESP, faros de niebla y luces diurnas.  En la estética destacan asientos deportivos, tapizados en piel, amenidades como climatizador, computadora de viaje, espejos eléctricos, completos sistemas de audio  y un kit deportivo exterior.

A pesar de que al final los clientes se decidan por el Fiat Abarth 500 que ya incluye la tecnología MultiAir por un costo de 349,900 pesos, la opción que representa el 500T por un costo de 331,900 pesos y su  completo equipamiento es una carta que Fiat se ha decidido jugar en nuestro país.

Publicado el 04/11/2012 03:15

Hyundai Equus: ¡Súper sedán de lujo coreano por $58,000!

Filed under: , , ,

Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Equus


Finalmente Hyundai reveló los precios oficiales del nuevo sedán de lujo Equus 2011, los cuales partirán en los $58,000 para la versión Signature. La versión tope de gama posee un precio que sube hasta los $64,500, lo cual nos hace inmediatamente preguntarnos ¿Qué más ofrece por esos $6,500 adicionales?
- Capacidad para cuatro pasajeros, con funciones adicionales para las plazas posteriores: sistema de masaje, soporte para piernas y enfriado
- Sistema de entretenimiento posterior, con monitor de ocho pulgadas
- Consola posterior central con refrigerador
- Cámara de visión en curvas
- Etc.

Además, el Hyundai Equus 2011 ofrece la experiencia de compra denominada "At Your Service" (A su servicio), que incluye servicios como el préstamo de un modelo Génesis mientras el Equus se encuentra en servicio, valet parking, mantenimiento sin costo por cinco años o 60,000 millas. Además los propietarios del Equus podrán disfrutar de un iPad en lugar de un manual para el propietario tradicional.


Articulo Relacionado:


Motor Trend compara al Hyundai Equus con el Bentley Mulsanne


Fuente: Hyundai
%Gallery-89634%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/09/2010 22:15

LP 570-4 Squadra Corse, ¿El último Lamborghini Gallardo?

Debutará en el Salón de Frankfurt en septiembre próximo y está basado sobre la variante Super Trofeo que corre en el campeonato monomarca de Lamborghini. El nombre Squadra Corse hace referencia al departamento –recientemente fundado– que se encarga de gerenciar todos los temas relacionados a la competición en la casa italiana.

El motor es el mismo V10 mientras las modificaciones aerodinámicas incluyen un alerón posterior que en las condiciones ideales brinda el triple de apoyo a altas velocidades con respecto a un Gallardo LP 560-4. El cofre implementa el sistema de acceso rápido en el que se puede remover del todo en poco tiempo. Estas dos piezas están hechas, por supuesto, en fibra de carbono.

Mecánicamente, la base es el Gallardo Superleggera y entrega 570 caballos a 8,000 revoluciones por minuto. La caja es una manual robotizada de seis velocidades y la tracción es total permanente. 

El peso en seco (sin fluidos) es de 1,370 kilos, 70 menos que en el LP 560-4, lo que permite una relación peso/potencia de 2.35 kg y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos, hasta 200 de 10.4 y una máxima de 320 km/h. Los frenos carbono-cerámicos son de serie.

Publicado el 03/07/2013 19:15

Subastan auto ícono de la trilogía 'Volver al futuro' (FOTOS)

Filed under:



Cuantos no recordamos haber crecido con la famosa y siempre interesante trilogía de peliculas 'Volver al Futuro' y más aún, recordar al vehículo que recorría grandes distancias más rápido que la velocidad de la luz. Pues ahora, este auto DeLorean DMC-12 regresa a la pantalla, vuelve a ser noticia ya que será subastado próximamente por 541,000 dólares en la casa de subastas Profiles in History en Calabasas Hill, California, Estados Unidos.

De acuerdo con información del sitio de autos, autocosmos.com, de los siete autos DeLorean usados esta serie fílmica, sólo tres sobrevivieron y uno de ellos es el único que ha pertenecido a un coleccionista privado y es que saldrá a subasta muy pronto. Este auto es vendido con el objeto de recaudar fondos para apoyar la investigación del mal de Parkinson, en investigaciones que se realizan en la fundación Michael J. Fox.



Este maravilloso auto, estuvo estacionado en Universal Studios cerca de 14 años después de que terminó la filmación de la última película de la serie. Al término de ese tiempo, tuvo un mejor destino, estuvo en exhibición en el Museo del Automóvil Petersen en Los Angeles, California. Las otras dos unidades sobrevivientes son propiedad de Universal y se pueden admirar en los juegos temáticos.

El DeLorean DMC-12 en cuestión viene con un certificado de autenticidad y título original de propiedad con el Número de Identificación Vehicular (VIN por sus siglas en inglés).

Mira el trailer:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/12/2011 02:15

Acura planea la resurrección del deportivo RSX

Filed under: , , ,



Buenas noticias para todos los fanáticos de los deportivos Honda y su división de lujo Acura. Según Motor Trend, este fabricante japonés planea un nuevo modelo deportivo de entrada a la gama Acura, con lo cual entendemos que es la resurrección del RSX/Integra. Además de esto, se espera el sucesor espiritual del NSX, desarrollo que había sido cancelado debido a la crisis financiera global.

El más cercano a su producción es el sucesor del Acura RSX, sin embargo por problemas derivados del terremoto que afectó a Japón, su puesta en marcha ha sufrido retrasos. Se espera que este posea una versión más potente del mismo motor 2.4 litros DOHC i-VTEC que utiliza el Honda Civic Si, asociado a una transmisión manual de seis velocidades.

¿Lo que más nos preocupa? Solo esperamos que la gente de Honda/Acura tenga especial cuidado con su diseño exterior e interior, ya que muchos de sus últimos modelos dejan bastante que desear en este aspecto.

Fuente: Motor Trend

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/04/2011 00:15

GTA Spano: contacto en Europa

gta spano

El fruto del trabajo de GTA Motor, empresa valenciana que hizo sus pininos en el mundo de la competición y que se convirtió en fabricante artesanal de coches, se podrá admirar en todo su esplendor en el Salón de Ginebra de este año. La versión definitiva del GTA Spano, cuyas primeras unidades ya están en proceso de producción para ser entregadas próximamente, exhibirá un año después de ser presentadas en la cita helvética de 2011 sus espectaculares líneas exteriores y, como no, sus estratosféricos datos de potencia y prestaciones.

Si hablamos de su motor, nos estaremos refiriendo a un V10 de 8.3 litros de cilindrada –‘prestado’ de un Dodge Viper, que entrega nada más y nada menos que 780 hp, una potencia que se ve aumentada a 840 hp si usa bioetanol, su velocidad máxima ronda los 350 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 2.9 segundos.

Las "maravillas" del GTA Spano no se quedan aquí. Consigo trae los últimos adelantos técnicos –por ejemplo, dispositivos usados en la aeronáutica–, así como un chasis fabricado en fibra de carbono, titanio y Kevlar  Formas angulosas, botones en lugar de tiradores para acceder al interior, entradas de aire junto a las puertas, discos ventilados carbón-cerámicos de 380 mm con pinzas AP Racing son otros secretos que encierra el GTA Spano.

Una vez en el interior resulta imposible no seguir asombrándose. El lujo y la deportividad se trasladan también al habitáculo, en el que se emplean materiales de gran calidad como el cuero, aluminio, titanio y fibra de carbono. Desde dentro observaremos lo que sucede detrás gracias a una cámara trasera, a través de una pantalla LCD –no hay espejo retrovisor interior–.

Publicado el 31/01/2012 19:15

Alfa Romeo Mito: prueba de manejo

Unidad probada

389,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Diseño único
  • Respuesta del motor
  • Transmisión precisa

 

NOS GUSTARÃA

  • Mejor dirección
  • Acabados de igual calidad
  • Mejor precio

 

 

 

INTIMIDADES

  • En nuestro tránsito urbano, el Start/Stop sí ahorra combustible pero su indecisión termina por cansar. Quizá con caja automática.
  • La pantalla principal posee un gráfico en barras de la carga del turbocargador. Muy entretenido.
  • La cajuela no presenta el mismo esmero que el resto de los tapizados.
  • El respaldo de la segunda fila es de una pieza, muy de auto utilitario. Mejor si fuera dividido.
  • La alarma tarda en activarse, lo que obliga a esperar varios segundos al lado del coche. De otra manera, se dispara a los pocos minutos.

 

 

Por su estética tan singular, la presentación del MiTo en la sociedad mexicana tiene lógica conforme a las intenciones de crear una imagen Premium de una marca que todavía provoca sonrisas entre nostálgicos. Ello explica este primer paso con la versión tope del MiTo, llamada Quadrifoglio, traducido al castellano como trébol de cuatro hojas, superstición heredada de las primeras andanzas deportivas de la compañía. En consecuencia, dispone de los mejores terminados, equipamiento y motorización destinados a este ejemplar.

Si atendemos la premisa del mejor y más completo para lograr una impresión imborrable, este MiTo provoca cierta contradicción acorde las pretensiones Premium que busca la filial en el mercado mexicano. Si bien algunos  materiales como los similes de fibra de carbono en tablero y puertas corresponden a calidades notables, sus comparsas plásticos quedan uno o dos escalones por debajo; evocan a autos menos costosos como los hermanos de Fiat. Esta disyuntiva también aplica en elementos como los relojes, de muy buena calidad y mejor grafía, superiores en aspecto respecto a los mandos y despliegue informativo de la dos pantallas -tablero y consola- o del climatizador.

 

Otro punto de choque lo hallamos en los pedales, con cubiertas de aluminio muy atractivas a ojos de entusiastas, contra el índice del pomo de la palanca de velocidades en un cromado de aspecto económico.

 

Si hablamos de habitabilidad, este Alfa Romeo acomoda a cuatro adultos, un poco restringidos en la segunda fila, normal dada su carrocería de tres puertas. Sin embargo, el espacio en los sillones de privilegio no abunda, mas resulta suficiente para usuarios medianos. Mientras, los respaldos son cómodos y hasta bellos, sobre todo al admirar el detalle del escudo de casa bordado en su parte superior.

 

Respecto al tema de equipamiento, el MiTo incorpora una buena lista de items ya esperados en su nicho, como las siete bolsas de aire -una para las rodillas del conductor-, control de tracción y estabilidad sin desconexión -nos impidió la medición en el dinamómetro-, equipo de sonido muy completo con refuerzo de bajos -subwoofer- así como los automatismos habituales en cristales, espejos y seguros. Donde falla un poco es el retrovisor central, de ajuste manual simple. La conectividad es clave con la interfaz Bluetooth y puerto USB listo para los reproductores digitales de hoy.

 

Donde la congruencia ocurre de manera encantadora es en el desempeño dinámico. Este MiTo Quadrifoglio monta el nuevo propulsor de cuatro cilindros con tecnología Multiair turbocargado de 170 HP, que en nuestro ejemplar de pruebas viene acoplado a una precisa transmisión manual de seis escalones. La fusión entre ambos es sencillamente perfecta.

Si bien el empuje del 1.4 litros no sorprende, la exacta escala de las relaciones facilita llevar el motor por arriba de las 3,000 rpm, justo donde aflora el nervio de este corcel italiano, que estira sin miedo hasta la zona roja del tacómetro establecida en 6,500 rpm. Y lo mejor, este temperamento puede graduarse vía un pulsador adosado a la base de la palanca de velocidades. Alfa Romeo lo denomina DNA, que sintetiza Dynamic (dinámico), Normal y Allweather (todo tipo de clima).

 

Cada programa muestra diferencias, siendo el predilecto el primero, pues las reacciones al acelerador resultan más contundentes, incitantes. El segundo busca un equilibrio de prestaciones y bajo consumo -apoyado por un titubeante sistema Start/Stop-, lo que se agradece mucho en el trayecto citadino. Y el último suaviza las maneras del turbo a efecto de mantener el dominio del auto, ideal para días de mal clima.

 

Así, manejamos el MiTo la mayor parte del tiempo en el modo Dynamic, lo que nos facilita la conducción en autopistas y carreteras divertidas. Aquí se aprecia el calibrado con tendencia a dura de la suspensión, que en nuestras descuidadas calles resulta un poco molesto. Una marcha muy firme que no halla el adecuado eco a las intenciones velocistas en tramos más exigentes en virtud de una dirección ligeramente indecisa. Quizá por su accionamiento eléctrico o por los neumáticos, este Alfa Romeo muestra una actitud subvirante a veces discreta, otras evidente. Una pena porque el tren motor y su pronta respuesta a nuestras solicitudes, combinado con la facilidad para ejecutar el punta-tacón limita un poco la diversión en las vías montañosas de nuestra preferencia.

 

Un punto interesante son los frenos. Durante nuestro obligado recorrido en zona de curvas, muestra una fina desvanescencia tras varios kilómetros de castigo. Pero en nuestras pruebas lineales presume un control total del auto y no asoma decaimiento alguno del sistema. Muy bien.

 

Con un precio cercano a los 400 mil pesos, el Alfa Romeo MiTo se vuelve un capricho muy específico para el nicho que pretende atacar. Los rivales  frontales serían el Audi A1 y el Mini Cooper. Quizá el BMW Serie 1 o el próximo Mercedes Clase B, pero estas opciones miran hacia un consumidor más racional. Por lo tanto, este nuevo aspirante a clientes que gustan de apartarse de lo convencional o apelan a motivos más emocionales, tendrá una excusa perfecta para poseer un auto muy diferente en estilo, con temperamento latino  y las exigencias que implica, como un precio sensiblemente más alto.

FICHA TÉCNINA

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución SOHC, 16 vals. MultiAir  
Alimentación Inyección directa con turbocargador e intercooler
Cilindrada 1,368 cc / 1.4 l  
Diámetro x carrera 72.0 x 84.0 mm  
Compresión 9.8:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 170 HP a 5,500 rpm  
Par máximo 230 Nm (169 lb-pie) a 2,500 rpm  
Transmisión    
Caja Manual, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 4.18 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo "L"  
Susp. tras. Eje torsional  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 305 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 251 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica, variable  
Giros / ø volante 2.6 / 38 cm  
Diámetro de giro 11.0 m  
Neumáticos 215/45 R17 91Y  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 219 km/h  
Acel. 0-100 km/h 7.5 s  
Consumo urbano 12.3 km/l  
Consumo interurbano 20.8 km/l  
Consumo medio 16.6 km/l  
Emisiones de CO2 139 gr/km  
NUESTRAS MEDICIONES    
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.86 s  
0-120 km/h 14.52 s  
0-140 km/h 20.21 s  
0-160 km/h 26.62 s  
0-400 m 17.51 s  
0-1,000 m 31.67 s  
Rebases    
20-120 km/h 14.51 s  
50-120 km/h 10.10 s  
80-120 km/h 6.88 s  
Frenadas    
160-0 km/h 112.9 m  
140-0 km/h 85.4 m  
120-0 km/h 60.1 m  
100-0 km/h 42.1 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 21 12.2
Carretera 104 16.1
Media (70, 30%) 46 13.4
Autonomía media 603 km  

Publicado el 14/12/2011 21:15

Subaru BRZ 2012: ¡El primo del Toyota GT 86 también ha sido revelado!

Filed under:



Recientemente conocimos al Toyota GT 86
, sin embargo recordemos que este modelo fue desarrollado en conjunto con Subaru, motivo por el cual también fue revelado su primo en primer grado Subaru BRZ. Como podrías esperar, todos sus detalles y especificaciones son muy similares a las estrenadas por el modelo Toyota, incluyendo el motor de 2.0 litros bóxer, asociado a transmisiones manual o automática de seis velocidades y un bajo centro de gravedad.

Aunque conocemos sus datos, Subaru ha revelado nueva información que hasta el momento desconocíamos. Por ejemplo sus neumáticos de medidas 215/45 R17.

En cuanto al diseño general del automóvil, esperábamos mas diferenciación entre la versión Toyota y Subaru, ya que unos paragolpes diferenciados y otros detalles menores, nos parecen insuficientes.

Pronto tendremos más información del Subaru BRZ desde el Auto Show de Tokio.

Fuente: Subaru
%Gallery-140535%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 31/10/2011 23:15

XXV GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA CLUB JAGUAR

Una de las mejores reuniones automovilísticas del año acaba de comenzar: el Grán Concurso Internacional de Elegancia del Club Jaguar. Celebrado este fin de semana -2 y 3 de abril- enmedio del valle de Huixquilucan, Estado de México, concretamente en el reconocido restaurante de Las Caballerizas, la congregación no sólo aglutina a lo más selecto de los clubes automovilísticos del centro del país, sino que se ha convertido en uno de los mejores escaparates para las marcas de gran difusión en nuestro país.

Esa premisa la refrendan marcas como General Motors, cuya magna presentación la encabeza el nuevo Cadillac CTS-V, cuyo V8 supercargado eroga más de 550 HP, suficientes para alcanzar los 100 km/h en menos de cuatro segundos.

Otra de las marcas que aprovechan el montañoso escenario es el grupo Fiat, -ahora de la mano de Chrysler-, que confirma junto a su renovada incursión a territorio mexicano, la presencia de Alfa Romeo con la introducción de tres ejemplares: MiTo, Giulietta y el reconocido sedán 159. Su arribo será para finales del verano.

Pero no todo es novedad visual. Entre los atractivos figura la subasta de un Dodge Challenger 392 edición especial así como el sorteo de un Fiat 500 de los primeros armados en la planta de Toluca, Estado de México.

A todo ello se suma la presencia de firmas europeas como Renault, Peugeot sin olvidarse de reconocidas como Mitsubishi, Ford y pequeños constructores como Mastretta así como la presencia de especialistas dedicados al automóvil.

Sin duda alguna, la fiesta obligada de los entusiastas y amantes de los automóviles antiguos de este 2011.

Publicado el 03/03/2011 02:15

Peugeot 207: prueba de manejo

Unidad Probada

212,900 pesos

NOS GUSTA

  • La buena posición de manejo.
  • El atlético tren motor.
  • La insospechada cantidad de equipamiento.

NOS GUSTARíA

  • Más espacio para la segunda fila.
  • Dos rayitas menos en la dureza de la suspensión.
  • Una versión “Feline” sin vestiduras de piel.

 

INTIMIDADES

  • Aún después de apagado el motor y abrir la puerta, los vidrios se pueden subir y bajar por algunos segundos.
  • La guantera tiene un ducto de aire frío de la ventilación para mantener frescos las alimentos que ahí se guarden.
  • El consumo de gasolina instantáneo sólo funciona en velocidades superiores a 30 km/h. En tráfico pesado casi no aparece.
  • Si conecta una memoria USB con música y se saca para volverla a poner posteriormente, el sistema “recuerda” en cuál canción se quedó la última vez.
  • Al arrancar, en la pantalla del tablero de instrumentos se muestran los kilómetros que restan para llevar el auto a servicio. Según nos detalló es a los 20,000 kilómetros.

 

La marca francesa se pone las pilas y por fin nos trae la generación actual del 207 directamente de Europa, aunque el primero en llegar fue el dos puertas con el motor turbo. Ahora tenemos el cuatro puertas que tiene la misión de rescatar las ventas, mientras al mismo tiempo se elimina la versión del 206 que llegaba de Brasil y que no gozó de mucha popularidad.

Así como el famoso avión Mirage ha tenido una casi eterna evolución desde que vio la luz en la década de los cincuenta, la serie 200 de Peugeot ha caminado de la misma manera, con mejoras continuas. De hecho el 207 es una agraciada actualización que se dio en el 2009 del exitoso 206. Se nota que Peugeot por lo mismo no quiso alterar demasiado el diseño que tan buenos resultados le ha dado. Los cambios se centraron en las dimensiones, ya que el 207 es más largo, ancho, alto y con más distancia entre ejes, mejorando en 16, 3, 1 y 10 cm respectivamente contra el 206. Y estas medidas se notan al subirse en cualquier parte de la cabina. 

A pesar del incremento de cotas, la queja más fuerte viene de la banca trasera, que castiga a la gente de más de 1.80 altura, la cual simplemente no entra, sin espacio para acomodarse. La ventaja es que la altura media nacional de la gente en México apunta a "petite", por lo que habrá muchas personas que no lo noten y agradezcan el espacio.

Bien armado

La versión “Feline” que ven en estas páginas viene armada hasta los dientes de equipo de lujo y sorprende por su cantidad, ya que dispone vestiduras de piel, asientos calefactados, entrada auxiliar y USB, Bluetooth, los cuatro vidrios eléctricos de un toque, luces y limpiadores automáticos, espejo retrovisor central electrocrómico, aire acondicionado automático de dos zonas y faros de niebla.

 

La corona -literalmente- de todo el equipo es un enorme techo panorámico de cristal, el cual tiene un tratamiento térmico que limita el calentamiento del interior. Pero una de sus mejores armas con la puede aniquilar a su competencia rápidamente es la seguridad, dado que esta versión tiene frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema ABS y Asistente de Frenado de Urgencia (AFU), bolsas de aire frontales, laterales y de cortina además del siempre solicitado Control de Tracción y Estabilidad (ESP).

En el combate

Este jet de combate del asfalto tiene buenas credenciales pero vayamos por partes. Para empezar, el manejo de ciudad resulta muy agradable gracias al volante que es de buen tamaño y grosor, que controla a la dirección de asistencia eléctrica, la cual si bien es ligeramente más suave de lo que nos gusta, es bastante directa y comunicativa. En los cambios de carril de tráfico pesado parece casi de go-cart. La sensación que nos deja el interactuar con el volante, los pedales y la palanca es de suavidad, docilidad y solidez, adicionada de una excelente insonorización de la cabina, que por cierto, podemos anticipar como una de las mejores del segmento. Si hacemos los cambios a no más de 2,000 rpm, el ruido del motor es casi nulo, además de que podemos obtener un kilometraje de 12.5 km/l, gracias también al moderno motor 1.6 litros con 120 HP que incorpora el VTi, un sofisticado sistema de apertura variable de válvulas que en realidad es de origen BMW y que veremos aparte. Debido a este, también hay más torque a bajas revoluciones, lo que permite  tener puesto el segundo o tercer engrane en una baja velocidad y acelerar sin cambiar ahorrando así gasolina. Un motor muy flexible.

 

La suspensión está ajustada del lado duro, que es más valorada por los entusiastas pero soportable para los que también quieren algo de confort. Al llegar a la autopista las cosas cambian, ya que se parece al Mirage, y se siente que puede romper la barrera del sonido, porque el motor es capaz de girar hasta las 6,500 vueltas y se conjunta con una caja manual de desarrollos bastante largos. El resultado es una sensación invitante a hundir el acelerador a fondo para sacarle el mayor provecho.

 

En autopistas rectas demuestra un aplomo suficiente que nos transmite tranquilidad y confianza, mientras que en carreteras reviradas entra muy bien en las curvas y responde fidedignamente al volante, registrando un cabeceo casi nulo, como el Mirage en pleno combate aéreo. El 207 tiene todo para lograr una contundente victoria sobre su competencia más directa, como un Seat Ibiza, el Ford Fiesta Hatch y el Honda Fit. De hecho, el japonés es el único del grupo que sólo tiene bolsas frontales y no tiene ESP, pero vale 214,600 pesos en la versión EX manual, que es la equipada. El Seat Ibiza tiene sólo bolsas de aire frontales aunque equipa el ESP y una buena cantidad de cosas más, pero se puede elevar hasta los 220,500 pesos. Al último dejamos al Ford Fiesta SES que por su costo de 243,900 pesos da siete bolsas de aire y ESP, pero aunque tiene el innovador sistema SYNC, le falta mucho del equipo que ofrece el francés.

En resumen, ni el Zero japonés (el Fit) o el poderoso F-14 (el Fiesta) tienen la maniobrabilidad o capacidades del impresionante Mirage de asfalto francés. La suspensión un poco más dura o el poco espacio en la segunda fila del 207 no son razones poderosas para evitar la inversión 212,900 pesos y si le añadimos la enorme cantidad de equipo que tiene se justifica aún más. Esperamos que su fabricación europea provoque positivamente de que hablar. Si le intereso, también revise las versiones menos equipadas, porque se va a encontrar con una agradable sorpresa.

FICHA TÉCNICA DEL PEUGEOT 270
 
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto, VTi
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm
Compresión 11.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 120 HP a 6,000 rpm
Par máximo 160 Nm (118 lb-pie)a 4,250 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.94 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 283 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 249 mm
Asistencias ABS, AFU, ESP, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 3.0 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 195/55 R16 87V
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 192 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.7 s
Consumo en ciudad 11.9 km/l
Consumo en carretera 20.3 km/l
Consumo medio 16.3 km/l
Emisiones de CO2 139 gr/km

Publicado el 05/07/2011 02:15

El Chevrolet Camaro ZL1 entra al club de los 11 segundos

Sin duda esto es un logro importante para Chevrolet pues le da pedigree al Camaro. No son muchos los deportivos que logran estas cifras. Además se suman el bajo tiempo que hace en el 0 a 100 km/h que es de 4 segundos, y los 7:41.27 que registró recientemente en Nürburgring. Cabe mencionar que todo esto lo logró sin modificaciones específicas para pista, tal cual salió de la agencia. Eso sí, las llantas fueron desarrolladas específicamente para el auto y son Goodyear Eagle F1 Supercar G:2.

VIDEO DEL CAMARO ZL1 EN NÜRBURGRING

 

Las diferencias que trae con respecto a un Camaro “sencillo†son varias. Para aguantar las arrancadas bruscas le pusieron un diferencial de 9.9 pulgadas de diámetro, desde luego con ventilación forzada, cuenta también con flechas asimétricas (60 mm en el lado derecho, 33 mm en el izquierdo), suspensión trasera modificada (permite montar neumáticos rin 18 para aquellos que quieran poner un set de llantas especiales para arrancones) y todo un nuevo recalibrado en la electrónica y puesta a punto de los sistemas de suspensión, tracción y dirección para ofrecer un performance prácticamete de pista.  De hecho el Launch Control tiene un modo específicamente para arrancones.

El ZL1 cuenta con un V8 6.2 supercargado de 580 caballos y 556 lb-pie de par y una transmisión manual de 6 velocidades. Excelentes cifras para quienes gustan de la potencia americana, sin embargo, recordemos que hace poco su eterno rival a muerte, el Ford Shelby GT500 fue certificado como el auto de serie con motor V8 más potente del mundo al cifrar en un dinamómetro 662 HP y 631 libras pie. Su precio base en Estados Unidos es de 55,000 dólares.

VIDEOS DEL CAMARO ZL1 Y SU DESARROLLO

 

Publicado el 10/04/2012 03:15

Iron Man cambia su R8 por un misterioso Acura

Todos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios.  De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio. 

 

Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.

 

Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.

 

En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.

 

Publicado el 07/09/2011 22:15

Automotoras japonesas probarán autos por problemas de radiación antes de exportar

Filed under: , , ,



Japón sigue a la lucha contra los efectos del 11 de marzo del terremoto y el tsunami, y uno de los mayores problemas que enfrenta la nación ha sido el desastre nuclear en la central de Fukushima Daiichi. La instalación es ahora séptimo grado en desastre nuclear, lo que lo coloca en la misma escala que el desastre de Chernobyl en Rusia durante la década de 1980.

La radiación de la planta se ha encontrado en la agricultura, también, que ha llevado a 29 países y regiones a suspender o reforzar los controles sobre los productos alimenticios y los productos lácteos. Bloomberg informa que los temores de la radiación han llevado a la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA) a comenzar las pruebas a vehículos para evitar problemas por la radiación antes de los envíos en el país y el extranjero.

La medida sigue los pasos y ya se están tomando por parte de Nissan para poner a prueba todos los vehículos antes de su envío.

JAMA ha decidido, sobre todo, garantizar los controles de radiación para calmar los nervios de algunos clientes que han preguntado si sus productos siguen siendo seguros, y hasta ahora la radiación ha sido insignificante.

JAMA le comentó al sitio Bloomberg que, al menos hasta ahora, los países extranjeros no han introducido suspensiones o medidas estrictas. Un barco de contenedores se le pidió para regresar a Japón desde China después de los niveles de radiación de 3,5 microsieverts por hora fueron detectados. El típico de rayos X es de 100 microsieverts.

(Fuente: Bloomberg via The Wall Street Journal| Image: AFP/Getty)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/03/2011 04:15

Chevrolet Colorado 2012

Han hecho falta tres concepts para acabar viendo la imagen definitiva de la nueva Chevrolet Colorado. Se sabe que se han empleado unos 2,000 millones de dólares en desarrollar un nuevo modelo que ha sido diseñado en la central que General Motors tiene en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Allí se ha trabajado a fondo para tratar de plantar cara a las dos grandes del sector de las pick-up medianas, la VW Amarok y la Toyota Hilux.

 

A nivel de motores, existirán opciones tanto de gasolina como Diesel, centrándose las novedades en este último apartado. Aparecen dos nuevas mecánicas turbodiesel de 2.5 y 2.8 litros respectivamente. La versión de 2.5 litros tiene una potencia de 150 HP y un par máximo de 35.71 kg-m, mientras que la de 2.8 litros alcanza los 180 HP y un par de 47.96 kg-m. Asociadas a ambas mecánicas podrán ir un cambio manual de cinco relaciones o un cambio automático de seis.

 

Por otra parte, Chevrolet promete haber trabajado a fondo en todo lo referido a elementos de seguridad, tanto activa como pasiva, además de aplicar nuevos elementos a la Colorado como ópticas con tecnología LED, tomas auxiliares de corriente y conexiones USB. Todo ello vendrá incorporado de serie en toda la gama.

Publicado el 12/09/2011 21:15

Llega la versión Denali de la Acadia 2012

A grandes rasgos, el Denali se identifica del resto de los paquetes por incorporar un kit estético que hace ver más deportiva a la Acadia. Hay más cromo por todos lados, en las salidas del sistema  de escape doble, en la parrilla con diseño especial tipo panal y en los rines de 20 pulgadas que además tienen el centro color humo. Todos los plásticos vienen pintados al color de la carrocería, como es el caso de las molduras laterales, los estribos inferiores, y las molduras de las salpicaderas.

 

Pero las diferencias no se quedan por fuera, el cliente de esta camioneta por 640,000 pesos también gozará de un gran equipamiento para que le permita estar cómodo y seguro. Por un lado ofrece aire acondicionado electrónico de tres zonas, radio con pantalla táctil, reproductor de CD/MP3, entrada para iPod, USB y DVD, entradas y controles en la segunda fila de asientos, sistema de entretenimiento con DVD, sistema de 10 bocinas Bose con amplificador tipo surround 5.1 y un head-up display que proyecta directamente al parabrisas algunas funciones del centro de información. Por el otro lado cuenta con seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad StabiliTrak con control de tracción, desde luego ABS, sensores traseros de distancia y cámara de visión trasera.

 

El motor es el V6 3.6 de 288 caballos y la transmission es la automático de seis velocidades.

Sólo habrá cinco colores de carrocería disponibles: negro grafito metálico, blanco, rojo oscuro metálico, blanco diamante y plata brillante. Los interiores por su parte podrán ser escogidos entre tonos negros, cashmere o grises claros.

Publicado el 25/10/2011 00:15

BMW Serie 1 M Coupe: presentación oficial en Willow Springs

Dando ejemplo a otras marcas, un BMW respetó el mítico nombre del M1, monstruo sagrado producido de 1978 a 1981 para presentar un súper coupé de pequeñas dimensiones pero brutal en presentaciones.

Con elástico motor de 6 cilindros en línea de 3.0 litros y doble turbocargador, el 1M impacta en aceleración con una contundente cifra 4.7 segundos de 0 a 100 km/h y de ahí no se detiene hasta los 250. Velocidad limitada electrónicamente.


Nada mejor para reducir costos de producción que utilizar casi por completo piezas ya existentes en casa,  por lo que la suspensión completa fue extraída de su hermano “bullyng” el M3, para instalarla en la noble plataforma E82.


El manejo no nos decepcionó, ya que la rigidez se palpa todo el tiempo, incluso hasta volviéndose un tanto incómoda en caminos descompuestos, pues absolutamente todo se transmite al conductor.


Con detalles totalmente deportivos como la eliminación de equipo incluyendo el quemacocos para aligerar el auto lo más posible, la única transmisión disponible es la manual de 6 cambios y cuenta con un diferencial especial que hace de este mata gigante una deliciosa opción para incrementar la adrenalina en el manejo diario.


Con un precio de 47,000 dólares en EE.UU. y un aproximado de 62,000 en México,  la marca germana importará los primeros 100 ejemplares en cuestión de semanas. ¿Ya apartó el suyo?

Publicado el 18/04/2011 22:15

Mercedes-Benz Clase A: comienza su fabricación

Los cambios que va a traer la nueva generación del Clase A parece que serán todos para (más que) bien. El compacto de Mercedes, presentado y lanzado en el Viejo Continente, comenzó a fabricarse en Alemania para realizar las primeras entregas en septiembre.

 

La entrada de gama de la firma germana ya no será un monovolumen ideal para la familia sino que mutó hacia un hatch-back orientado a un sector más juvenil. De hecho, contará con una variante deportiva conocida como A 45 AMG que llevará una potente mecánica de más de 210 de caballos.

 

Cuando en dos meses salga a la luz europea, se convertirá en uno de los exponentes más avanzados de la marca en términos de diseño y tecnología. El primero salta a la vista y las 40,000 reservas (e inicial lote de entregas agotado) lo respaldan; al segundo lo ratifican los múltiples dispositivos con que dispone como asistente de cambio de carril y de ángulo ciego, reconocimiento de señales de tránsito, pantalla táctil con información y el Collision Prevention Assist, entre otros.

 

A su vez, se rumora fuertemente que el Clase A volverá a fabricarse en Sudamérica. Se manejan dos opciones: que Mercedes reinaugure las instalaciones de Juiz de Fora, Minas Gerais, que entre 1998 y 2005 produjo al anterior Clase A, o que la firma alemana se una a la dupla Nissan-Renault para construir en alguna de sus plantas.

 

En caso de optar por la primera, sólo deberían adaptar esta planta para trabajar con la plataforma MFA (Modular Front Architecture), lo cual generaría chances de que el Clase B también se desarrolle, más adelante, en Brasil. Si se da la segunda opción, Nissan-Renault y el Grupo Daimler firmarían un acuerdo que seguramente beneficie a ambos de formas iguales y se oye en el aire que hay muchas posibilidades que México esté dentro de estos planes.

Publicado el 18/06/2012 23:15

Porsche Boxster E

A pesar de que Porsche anuncia una potencia de 245 hp para su Boxster E, la realidad es que solamente una de las tres unidades construidas alcanza esta cifra. Esta unidad cuenta con un motor independiente en cada rueda, dando como resultado un deportivo de tracción total capaz de alcanzar los 200 km/h de velocidad punta y acelerar de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos. 

 

En cuanto a la arquitectura del coche, la marca alemana ha aprovechado al máximo todo lo utilizado en la versión convencional del Boxster. El motor trasero y la transmisión van situados donde en el modelo de gasolina encontramos la caja de cambios y el sistema de escape, mientras que el propulsor delantero se encuentra ocupando la posición del depósito de gasolina. Las baterías, por su parte, sustituyen al motor en sí.

 

De esta forma Porsche logra un reparto de pesos similar al del Boxster original, con lo que el comportamiento se asemeja a éste. Además de todos estos datos, también sabemos que este modelo de tracción total cuenta con un par máximo de 398 lb-pie, disponible a 12.000 rpm, y tiene una autonomía de 170 kilómetros. Sus baterías tardan en cargarse al 100% unas 9 horas en un enchufe convencional.

 

 

Existen también otras dos unidades eléctricas del Porsche Boxster, aunque en este caso de propulsión trasera. Se diferencia del anterior modelo porque se ha eliminado el motor delantero, por lo que sus prestaciones quedan bastante mermadas. Acelera de 0 a 100 km/h en 9.8 segundos y su velocidad máxima se ve limitada a 150 km/h. Ésta es la única diferencia entre los dos conceptos, ya que comparten el resto de elementos, como unos frenos carbocerámicos, elementos del interior como el indicador de batería o una pantalla donde se nos dan consejos para aumentar la duración de la misma.

Publicado el 27/04/2011 02:15

Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota

Filed under: ,



En el sitio hermano AOL Autos, su colaborador David Kiley hace un análisis del panorama que se vislumbra para las automotoras japonesas, en particular Toyota, quien viene de un año difícil por los más de 10 mil autos mandados a llamar para revisión por problemas diversos en su funcionamiento, entre ellos la aceleración súbita.

La preocupación sobre el alcance de los daños a las instalaciones de las empresas, así como la economía japonesa, no se hizo esperar en el Mercado de Valores en Tokio al inicio de la semana. Mitsubishi Motors cayó 11 por ciento en las primeras operaciones del pasado lunes, 10 por ciento de Nissan y Toyota 7,9 por ciento.

El viernes pasado, Toyota paró actividades en más de una docena de plantas en Japón como consecuencia del catastrófico terremoto. Se dijo que será capaz de reiniciar todas paulatinamente esta semana excepto cuatro, que estaban tan cerca del epicentro ya que los trabajadores fueron evacuados.

La compañía trabajó fuertemente todo el fin de semana para comprobar la seguridad de sus instalaciones y el bienestar de sus empleados, así como ordenar la logística de su cadena de suministro en todo el mundo y ver cómo sus plantas fuera de Japón podría compensar las interrupciones en la fabricación de piezas y automóviles en la isla asiática.

Las plantas potencialmente más afectadas por el terremoto, fueron aquellas dedicadas a la fabricación de coches pequeños de Toyota - el Yaris, Scion xB y Scion xD. No obstante en próximos días la empresa podría encontrarse con que la producción de la totalidad de sus modelos podría verse afectada.Aunado a esto, señala el autor, la línea de producción de las automotoras japonesas en Estados Unidos podrían verse afectadas.

La mayor parte de los vehículos que venden en este continente se arman en las plantas de Estados Unidos, Canadá y México. El Toyota Camry, por ejemplo, está construido en Kentucky e Indiana. No obstante, muchas partes de estos vehículos fabricados en América del Norte tienen una cadena de suministro que es rastreada desde una planta japonesa.

Toyota es uno de los líderes mundiales en la llamada "just-in-time", lo que significa que las plantas no disponen de una gran cantidad de piezas. Si sólo una parte para un coche determinado no se puede entregar, esto significa que la línea de montaje podría estar inactiva. Las plantas de América del Norte o Europa pueden basarse en las piezas procedentes de una planta japonesa afectada por el terremoto, señala David Kiley.

Cuando Toyota se enfrentó a un retiro el año pasado del acelerador mecanismos que resultaron ser pegajosa y, potencialmente, una de las causas de los accidentes fatales, que fue capaz de marcar hasta el suministro de su proveedor de partes de Japón, mientras que su proveedor de EE.UU. hecho frente a la retirada de los el mecanismo de origen en sus instalaciones. La empresa puede ser capaz de utilizar una estrategia similar para asegurar que la producción no es dramáticamente afectada.

Otros fabricantes de automóviles japoneses han decidido verificar los daños esta semana como Mitsubishi Motors Corp. que señaló el domingo pasado que también suspender la producción en sus tres plantas de montaje japonesas hasta el miércoles, después de medidas similares por parte de Honda Motor Co. y Nissan Motor Co.

Si bien las empresas buscan resolver los problemas de suministro a largo plazo, reconocen que miles de vehículos ya ensamblados en Japón fueron destruídos o dañados al punto de tener que darlos de baja.

Por emjemplo, al menos 2, 300 vehículos de Nissan e Infiniti en espera de ser enviados a los EE.UU. y salas de exposición japoneses fueron destruidos y muchas otras se incendiaron.

La medida de los vehículos dañados y los buques que transportan vehículos en el extranjero se están clasificando para dar los anuncios correspondientes en las empresas esta semana.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/02/2011 15:15

Estudio: Los estadounidenses prefieren los automóviles blancos

Filed under: ,



Cuando nos referimos a gustos de automóviles, entre los europeos y estadounidenses tienden a tener preferencias opuestas. Por ejemplo, autos pequeños versus grandes. Transmisión manual por sobre la automática. Automóvil por sobre camioneta y negro por sobre el blanco.

Lo anterior es avalado por las estadísticas, ya que el abastecedor de pinturas para automóviles PPG señala que el 20% de los autos nuevos comercializados en Norteamérica durante el 2011, han sido de color blanco, mientras que el 26% de los automóviles comercializados en Europa durante el mismo periodo son de color negro. Los asiáticos en tanto, prefieren la neutralidad del gris plata o silver, color que representa un 25% de las ventas totales en esa región.

Lo curioso es que en ninguno de los tres mercados más grandes es preferido algún color real. De hecho en Estados Unidos el orden de preferencias es blanco, gris y negro, mientras que el orden en Europa es negro, blanco y gris, y por ultimo para los asiáticos las preferencias parten con el gris, blanco y negro.

Más curioso e importante aun es que el 40% de los consumidores prefiere una amplia gama de colores para elegir.

Fuente: PPG

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/09/2011 16:15

Honda Civic 2012: ¡Nada nuevo bajo el sol!

Filed under: ,



Estamos de acuerdo que la transición entre el Honda Civic de séptima a octava generación fue radical, sin embargo no es pretexto para que la transición del modelo de octava a novena generación fuese tan conservadora. Ya nos habíamos hecho una idea con los conceptuales presentados en el reciente Auto Show de Detroit, cuyos modelos de producción final no muestran cambios significativos en relación a estos últimos.

El Honda Civic 2012 estará disponible en versiones sedán y coupe, en diferentes niveles de equipamiento y cuatro trenes motrices: convencional, Si, hibrido, gas natural comprimido. El Civic estándar y GNC posee un motor de 1.8 litros y 140 caballos, mientras que el Si ahora tendrá un 2.4 litros con 200 caballos y el Hybrid tendrá una potencia total de 110 caballos. ¿Transmisiones? Manual de seis, automatica de cinco y continua variable CVT.

¿Qué opinas del nuevo Honda Civic 2012? Nosotros esperábamos algo más... ¡Nada nuevo bajo el sol!
Fuente: Honda
%Gallery-117049%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/01/2011 00:15

Volt y Ampera a la vista

Con el desarrollo del Chevrolet Volt 2011 a punto de terminarse, General Motors ya se encuentra trabajando en la versión europea con su primo alemán, el Opel Ampera. Es la primera vez que vemos un Ampera descubierto y las fotos muestran que el pariente europeo va a tener fascias frontal y trasera que lo diferencian, dándole un estilo euro con un exterior dominado por un futurístico diseño que tiene una luces con una aerodinámica apariencia tipo boomerang, que acentúan el diseño deportivo de la parrilla con detalles cromados, al igual que el trasero. Por atrás, continúa el diseño deportivo con una barra cromada que corre paralela a las luces de cola.

El Ampera de cinco puertas mantiene el tema en el interior con colores obscuros y la apariencia tipo i-Pod ya vista en el Volt. Otras características incluyen una palanca integrada, dos pantallas de información y un centro de “infotenimiento” con pantalla sensible al toque.

El sistema de propulsión, que usa un motor eléctrico de 111 kW, se conecta con una pila de ion litio de 16-kWh que le permiten al auto viajar hasta 60 kilómetros en puro modo eléctrico, después un pequeño motor térmico de gasolina comienza a funcionar para recargar la pila permitiendo que viaje 500 kilómetros adicionales. La unidad eléctrica entregará un torque aproximado de 273 libras pie y 150 caballos, provocando un 0 a 100km/h que ronde los 9 segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.

Considerando que el 80% de los conductores alemanes maneja menos de 50 kilómetros por día, y el hecho de que los costos de operación serán de aproximadamente una quinta parte de lo que se gasta normalmente un vehículo convencional de gasolina, está alzando una gran expectativa para cuando salga a producción en 2011.

Publicado el 28/06/2010 05:15

VW Beetle 2012: primer contacto

Lo primero que salta a la vista es que las formas ultraredondas del modelo anterior han quedado en el olvido, dando lugar a un diseño que, si bien deja claro que se trata de un Beetle, tiene una apariencia bastante moderna. Las líneas son mucho más cuadradas, lo que le da una apariencia más deportiva que sin duda busca aumentar el público masculino del Beetle.

Una de las consignas para diseñar este auto fue inspirarse en el original sin hacerlo un coche retro, sin duda una tarea difícil para cualquier marca y más cuando se trata de un auto tan icónico en el mundo. Así que ahora tenemos un Beetle con un techo más plano, más ancho y con un cofre más largo que lo convierten en un auto nuevo y diferente que mantiene el carisma que hizo tan popular al Beetle en el mundo. Además corrigieron dos de las mayores críticas del modelo pasado, la cajuela, que con 310 litros de capacidad ya tiene espacio suficiente para cuatro maletas medianas; además, la caida del poste C ahora es menos pronunciada, lo cual reditúa en un mayor espacio para la cabeza en la parte posterior.

Ensamblado en la planta de Volkswagen en Puebla, México, el Beetle carga sobre sus hombros la filosofía que la marca busca imponer a sus autos en el siglo XXI: causar emociones. Porque es un coche que llama la atención, no sólo por ser el nuevo Beetle –que se nota-, sino porque tiene un cierto sabor a chop top gracias a que la cintura es elevada y las ventanas no son muy altas, lo que crea la ilusión de ser auto con los postes recortados.

 

Además de doce colores para la carrocería –que se pueden mantener o combinar con el tablero y las tapas de las puertas- hay muchas opciones de personalización, pero la que más destaca es la posibilidad de elegir el nombre de la placa: Kafer, Bug, Escarabajo, Coccinelle, Fusca, Maggiolino y, por supuesto, Vocho.

Los interiores son amplios y con un diseño moderno, aunque podrían haber utilizado plásticos más suaves en puertas y tablero para lograr una mejor sensación en el habitáculo. Adentro encontramos varios claros homenajes al Vocho, como un tablero plano con una pequeña guantera en la parte superior (además de una más amplia un poco más abajo) y las clásicas agarraderas de goma en el poste B. Eso sí, el techo panorámico de la versión más equipada crea un ambiente completamente diferente al que tenía el Vocho.

 

En cuanto a motorizaciones hay seis opciones; cuatro de gasolina de 1.2 hasta 2.5 litros y dos diesel de 1.6 y 2.0 litros. A México sólo llegarán dos propulsores de gasolina, un 2.5 litros de aspiración natural y un 2.0 litros turbocargado. Habrá tres versiones diferentes, la de entrada se llama simplemente Beetle, lleva un motor cinco cilindros de 2.5 litros con 170 hp y  transmisión manual de 6 velocidades. Le sigue el Sport, cuyas diferencias son meramente estéticas, a excepción de la transmisión, pues tiene la opción de montar la caja Tiptronic. El tope de gama es el Beetle Turbo, con un propulsor 2.0 litros de 200 hp y transmisión manual o DSG. Los precios van de 239 a 390 mil pesos y el Volkswagen Beetle comenzará a venderse en México a finales de julio o principios de agosto.

Publicado el 15/06/2011 23:15

Especulaciones sobre la nueva Porsche Cajun

Cuando Volkswagen se hizo de Porsche lo primero que comenzó a escucharse fue que el Grupo VW llevaría a la casa de Stuttgart de vuelta a sus orígenes eliminando proyectos como la Cayenne o el Panamera, pero al final todo parece indicar que es lo contrario.

Ahora con el próximo arribo de la Cajun, la gama de Porsche en lugar de decrecer va a incrementar. Según los últimos reportes, la nueva camioneta podrá estar basada en la misma plataforma que le da vida a la actual Q5 de Audi pero con la diferencia de que en lugar de contar con tracción delantera ésta incorporará tracción a las cuatro ruedas.

Se mencionan opciones diesel e híbridas para el nuevo modelo, pero la base será una gama de motores TFSI L4 de 220 hp a V6 supercargado de 350 hp. El tema de las transmisiones abarcara una manual de seis relaciones, una DSG de siete y una automática de ocho cambios.

En términos de diseño la Cajun tendrá que diferenciarse del resto sumando los clásicos ragos Porsche con carrocerías de cinco y tres puertas que compitan contra modelos como la Range Rober Evoque.

Todo lo anterior son solo especulaciones y tendremos que ver el modelo final para corroborar la información, sin embargo no será una sorpresa que la nueva Cajun se aproxime mucho a las especulaciones.

Publicado el 19/05/2011 03:15

Dodge Dart 2013: presentación en el Concurso de Elegancia en Huixquilucan

Dodge Dart 2013

El Dodge Dart fue presentado en el Salón de Detroit en enero, por lo que ya sabíamos que habrá dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat. El más potente de todos ellos será un 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp. El otro será un 2.0 litros, 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp. también hay un 1.4 Multiair de 162 hp, aunque no llegará a México de momento. El primer motor estará reservado para la versión R/T, la tope de gama, mientras que el de 162 hp estará bajo el cofre de las versiones SE, SXT y Limited.

 

Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.

 

El Dodge Dart comenzará a venderse en México en el mes de julio con un precio que oscilará entre los 240 y los 320 mil pesos. Destacable el rubro de seguridad, pues la versión de entrada tendrá 10 bolsas de aire, ABS, control de tracción y estabilidad y monitoreo de la presión de las llantas, entre otros.

 

Publicado el 22/03/2012 00:15

BMW confirma al Serie 1 M Coupé mediante un video

BMW M1 (Spy shots)

Por razones que conocen los puristas, no se llamará M1: Esta denominación la ocupó el superdeportivo bávaro de los años setenta, de reducida fabricación. Puede que más adelante BMW busque en sus anaqueles este nombre para competirle al Audi R8, Porsche 911 y Mercedes SL AMG.


Ya habíamos anticipado este carro por medio de unas fotos espía, e indicábamos que se diferenciará del -ya explosivo- 135i por el paquete aerodinámico, alerones, carrocería ensanchada y rines de nuevo diseño. Por supuesto, se tiene que diferenciar, como todo un buen ‘M'.


En el primer video oficial, donde se muestra una mula de pruebas en un circuito, no se dan datos técnicos. Sin embargo, se alcanza a hablar de su lanzamiento antes de navidad, por lo cual lo podríamos ver en Los Ángeles o en París, ambos en el tercer trimestre de 2010. Se pondrá a la venta en 2011.


Por supuesto, esperamos que el Serie 1 M Coupé lleve un bloque de 6 cilindros y 3 litros. Tendría un turbo de doble fase, como el 135i, pero estaría exprimido hasta los 340 HP (o más), y llevaría una transmisión manual o de doble embrague DKG que junto a suspensiones y frenos deportivos, le daría el sabor típico de M.

 

Publicado el 14/06/2010 16:19

Peugeot 208: prueba de manejo

Unidad probada

241,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento
  • Diseño atrevido
  • Agilidad en conducción

 

NOS GUSTARíA

  • Mejor amortiguación
  • Motor más potente
  • Un precio más seductor

 

Intimidades           

  1. El diseño del pomo de la caja de velocidades es atractivo pero impráctico: escurre con facilidad de las manos.
  2. El enorme quemacocos se acompaña de una tenue luz ambiental en las noches. Coqueto.
  3. Los asientos delanteros disponen de calefacción, ¿necesaria para el mercado?
  4. En la pantalla de la cúpula existe la alerta para cambiar de relación. Simpático.
  5. La codera central es cómoda pero a veces estorba al maniobrar la palanca de velocidades. Mejorable.
  6. La rueda de refacción es completa y de igual medida al resto. Perfecta.

 

Poseedor de nueva plataforma y carrocería, el Peugeot 208 vuelve a ser imán de ojos por su propuesta estética imposible de ignorar. Por fuera, las formas son menos orgánicas pero lucen más sólidas, casi vanguardistas. Exhibe detalles ya olvidados en autos menos innovadores vulgo comunes.

Para empezar, la boca-parrilla crece y se vuelve trapezoidal invertida. Los faros se ensanchan un poco -de manera peculiar- y las nervaduras del costado y cofre enfatizan su anchura y la importancia del poste A. Mientras, la línea de agua bordea el inferior y acentúa los pasos de las salpicaderas. El cierre de líneas remata discretamente si vemos las audaces calaveras así como una boca de cajuela más elevada de lo esperado.

Destacan varios detalles cromados como el acento que soporta a las ventanillas y deja una especie de ala o bandera en el último poste, o el bisel que anticipa al gran quemacocos. Mismo caso para el portón, donde un centrado plateado con el nombre de la casa resalta su aparente simplicidad. En los grupos ópticos también figura el devaneo brillante que evoca esa vieja escuela de diseño cuando el fulgor metálico robaba la mirada.

Interior diferente

Si el exterior cautiva, el habitáculo nos reaviva la memoria. La cúpula principal figura al fondo del tablero, mientras el volante queda a un escalón de distancia. Las grafías de sus relojes son más simples y pequeñas, pero dan oportunidad a una pantalla al centro donde se repite la indicación de velocidad de manera digital así como otras funciones como el control de velocidad crucero o el odómetro. La estructura del tablero es una mezcla curiosa de simetrías y resaltes, donde la pantalla central, que nos deja dominar funciones de sonido, amenidades del auto y en un futuro navegación, parece cincelada sobre una protuberancia de esta rediseñada consola. Tan dramático estilo deja varias oquedades para diversos objetos personales, no todas de buen tamaño pero hay lugar para mucho. Por ejemplo, la guantera presume buena profundidad y las puertas acomodan botellas de agua. Práctico.

Igual que afuera, los vivos metálicos también hacen presencia en puertas, consola y umbrales. El contraste queda del lado de los ergonómicos asientos, ambos con ajustes múltiples y, el volante, simplificado en sus controles de radio y menús.

Posición indiscreta

Al volante de este nuevo subcompacto, resulta evidente que provoca esa pulsión
exhibicionista de aquellos extrovertidos preocupados de ser admirados, vistos y envidiados. Porque al asiento elevado, una característica muy francesa, se suma un área acristalada que no esconde mucho a ojos curiosos. La vitrina rodante por excelencia para ególatras.

Su ventaja, es el pleno dominio de todo el auto, incluso en calles estrechas, donde los espejos no dejan resquicios o puntos ciegos severos. A ello se agrega una dirección muy vivaz, pronta a nuestras órdenes, que facilita el casi escurrimiento de este llamativo 208 en los tramos urbanos.

Dinamismo suficiente

Si bien el chasis es nuevo, apenas pierde longitud y su distancia entre ejes tampoco cambia mucho. Así Peugeot nos confirma que la orientación del 208 radica en ser un atractivo auto citadino antes que una máquina de velocidad. Ello no obsta para gozar de una conducción divertida gracias a la agilidad de su puesta a punto, pese que el esquema de suspensión no cambia en ambos ejes y su calibrado califica de firme, de regular filtrado.

Claro que su mejor escenario ocurre en vías sinuosas, donde los giros resultan gratos por la facilidad de llevar al 208, pero no tolera mucho la exigencia dada la marcha firme, que no absorbe todas las irregularidades mientras su actitud termina siendo subvirante y predecible en las curvas más cerradas. Afortunadamente, en autopista luce mejor y en vista de su agilidad, resulta fácil colarse entre los habituados a ritmos menos alegres. Su mejor rango, entre 140 y 150 km/h.

Buena culpa de este desempeño divertido recae en el cuatro cilindros de 1.6 litros y 120 HP. No destaca por su empuje pero sube con facilidad en el tacómetro y la transmisión
posee una facilidad de inserción que gusta tanto que pareciera entender nuestros gestos a la mínima señal.

Sólo por ser la versión tope de gama, este 208 dispone de control de estabilidad, que simplifica las cosas en caso de exceder nuestra confianza. Y los frenos observan muy buenas distancias, ejemplo de pulimento de la casa francesa.

Conclusión personal

Nuestra versión analizada posee una etiqueta alta: poco más de 240 mil pesos. No tan buen precio si solo notamos su tamaño subcompacto y capacidad para cuatro personas sin exigencias. Pero si admiramos el diseño desenfadado, diferente y nuestro ego desconoce las exigencias de movilidad grupal, entonces resulta una opción muy interesante para esos automovilistas que buscan expresar su individualidad más allá de su ropa o símbolos materiales de estos días. Ideal para un hipster de elevado orgullo o un ególatra en ciernes.

Su competencia resulta poca pero no pequeña: Seat Ibiza Coupé, Fiat 500, Honda CR-Z e incluso el Mini o el Audi A1 podrían considerarse en un plano meramente personal. Sin duda, una apuesta diferente pero acertada dado el crecimiento de los autos más que personales, individualistas.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, VTi  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l  
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm  
Compresión 11.0:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 120 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 160 Nm (118 lb-pie) a 4,250 rpm
Transmisión    
Caja Manual, 5 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 3.94 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Eje torsional  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 266 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 249 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.9 / 36 cm  
Diámetro de giro 11.2 m  
Neumáticos 195/55 R16 87H  
Rendimientos    
Vel. máxima 190 km/h  
Acel. 0-100 km/h 8.9 s  
Consumo en ciudad 12.3 km/l  
Consumo en carretera 22.2 km/l  
Consumo medio 17.2 km/l  
Emisiones de CO2 185 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos 88%  
Protección niños 78%  
Tipo Hatchback, 3 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,080 / 1,130 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 285 litros  
Largo x Ancho x Alto 396 x 174 x 146 cm  
Distanca entre ejes - 254 cm  
Distancia entre vias - 147 - 147 cm  
Espacio piernas por fila 105/62 cm  
Espacio cabeza por fila 88-96/86 cm  
Espacio entre codos 141/141 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 13.85 s  
0-120 km/h 19.55 s  
0-140 km/h 27.32 s  
0-160 km/h 40.45 s  
0-400 m 19.12 s  
0-1,000 m 34.82 s  
Rebases    
20-120 km/h 20.66 s  
50-120 km/h 15.02 s  
80-120 km/h 14.70 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 81.7 m  
120-0 km/h 57.7 m  
100-0 km/h 39.4 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 29 11.2
Carretera 105 18.5
Media (70, 30%) 52 13.4
Autonomía media 670 km  

Publicado el 04/08/2013 04:15

Audi A1 S Line: prueba de manejo

Unidad probada

Audi A1 S-Line Plus: 407,400 pesos

NOS GUSTA

  • La puesta a punto del bastidor
  • La entrega de potencia inmediata
  • Su balance justo entre deportividad y comodidad

 

NOS GUSTARíA

  • Más espacio en la segunda fila
  • Más ruido de escapes y motor
  • Un precio menos prohibitivo

 

Intimidades

  • Aunque se puede activar el modo Sport en la caja, no tiene launch control.
  • A bajas vueltas se puede escuchar el giro del supercargador; arriba se escucha el soplido del turbo.
  • Los distintivos “S-Line” se encuentran en las salpicaderas delanteras, marcos de puertas, volante y grabados en los asientos.
  • Prácticamente toda la información de la pantalla del tablero –incluyendo navegador- se despliega en la pantalla secundaria entre los relojes.
  • El escape es de acero inoxidable y de alto flujo, fabricado por el especialista Sebring.
  • La combinación turbo + supercargador en un motor fue empleada por primera vez en un Lancia Delta S4 de rallies.
  • El sistema Twincharger de VW fue desarrollado en colaboración con el especialista Eaton.

 

En espera del S1, la marca de los cuatro aros ha traído a nuestro mercado la variante más deportiva y contundente del A1 hasta la fecha, el S-Line en el que encontrarémos rines más grandes, pintura exterior en dos tonos, spoilers y alerones más protuberantes, suspensión más firme y, sobre todo, un mejor desempeño.

El interior cuenta con una interfaz multimedia MMI con la que podemos ajustar cualquier cantidad de funciones, como las estaciones del radio, el navegador, aspectos mecánicos, etc. El cristal panorámico es por demas atractivo, asi como los asientos, que sin ser tipo baquet, ofrecen muy buen soporte lateral ademas de ser muy atractivos. Cuenta con recubrimientos de piel, navegador, faros bixenón, luces de niebla adelante y atrás, LEDs en las cuatro esquinas y climatizador automático, entre otros. La parte trasera, se ha pensado prácticamente para niños o personas de talla reducida. Ofrece una cajuela de 270 litros -nada mal para un coche de menos de 4 metros de largo-, que puede crecer hasta los casi 1,000 litros reclinando los respaldos.

El motor mantiene su cilindrada en “escasos” 1.4 litros, la potencia pasa de 122 a 185 caballos, gracias a que el turbo ahora se hace acompañar de un supercargador (Twincharger). Éste trabaja en la parte baja del tacómetro, permitiendo una respuesta inmediata al acelerador, incluso más rápida que en motores más grandes y potentes de la propia familia VAG, como el 2.0 litros TSI de 200 HP. Una vez que superamos las 3,000 vueltas, el turbo toma las riendas y no deja de soplar hasta justo por encima de las 7,000 rpm.

Aunque con cierta complejidad mecánica, permite una aceleración plana y constante, como si de un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento se tratara. Hacer el 0 a 100 km/h a la altura de la Ciudad de México le toma 9 segundos, que representa una mejora aunque no sorprendente frente al A1 de 122 caballos pero que sí lo ponen cerca de territorios de coches como un VW GTI. Cuenta con una caja S-Tronic de doble embrague que funciona de manera inmediata, especialmente en modo Sport. Tiene siete velocidades, lo que nos habla de lo corto de sus relaciones y el poco combustible que puede gastar si vamos a 100 km/h en séptima.

Una carretera de curvas es su mejor ambiente, presumiendo una obediencia notable aunque no con la precisión milimétrica de un Mini Cooper S, es también menos incómodo que éste; más usable y mejor balanceado. Filtra mejor lo que sucede bajo las ruedas. En materia de frenos, el pedal tiene un tacto algo esponjoso, con un recorrido inicial muerto, sin embargo en situaciones de emergencia frena con una contundencia difícil de superar. Desde 100 km/h necesita apenas 37 metros y consigue además una desaceleración de 1.1 g.

Aún así, el A1 S-Line es un deportivo de talla pequeña capaz de satisfacer las necesidades velocistas de la mayoría, máxime si tomamos en cuenta que el cliente objetivo de este tipo de coches no necesariamente busca el máximo desempeño, sino más bien estilo, equipamiento y calidad. Con una etiqueta que supera los 400 mil pesos, este A1 no es la compra más racional (por esa misma cantidad se pueden comprar diferentes versiones de A3/Sportback y A4); es más bien un juguete caro que cumple lo que promete y que tiene lo necesario para enfrentar sin miedo al Cooper S, su más acérrimo rival.

DATOS GENERALES  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo, supercargador e intercooler
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 litros
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 185 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184.3 lb-pie) entre 2,000 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44/3.28 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ASR, ESP
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/ 36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87W

Nuestras Mediciones

ACELERACIONES Y REBASES
Acel. 0-100 km/h 9.02 s
Acel. 0-400 m 16.73 s
Acel. 0-1,000 m 30.22 s
20-120 km/h 11.39 s
50-120 km/h 9.29 s
80-120 km/h 5.96 s
Velocidad máxima 215 km/h
FRENADAS  
140-0 km/h 76.4 m
120-0 km/h 54.4 m
100-0 km/h 37.2 m
DINAMOMETRO
Potencia 196.5 HP a 6,550 rpm
Par 278 Nm (205 lb-pie) a 3,650 rpm
Relación peso/potencia 6.44 kg/HP

El rival: Mini Cooper S

La puesta a punto del Mini se basa en un pequeño 1.6 litros de cuatro cilindros potenciado hasta los 184 HP con un turbocompresor Twin-Scroll y el nuevo sistema Valvetronic, transmision automática de seis velocidades y convertidor hidráulico de par que ayuda a mejorar su consumo y emisiones. Brioso y con una suspensión “dura” que combina McPherson y multibrazo ademas de una dirección por demas precisa que transmite sensaciones deportivas en el manejo.

Le toma 7 segundos hacer el 0-100 km/h y sus 17.2 km/l de rendimiento dejan un muy buen sabor de boca. El Mini Cooper S cuenta con todos los sistemas de seguridad posibles: ABS, control de frenada en curva, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción, etc. Sin duda un obejeto de deseo que hace difícil la elección ya que la llegada del Audi A1 S Line con su estilo y grandes prestaciones rivaliza sin titubeos contra la historia y respaldo de Mini.

  • Rango de precios: 34,500 dólares
  • Motor: delantero transversal
  • No. de cilindros: 4 en línea
  • Cilindrada: 1,598 cc
  • Alimentación: inyección directa con turbocargador
  • Potenica: 184 HP a 5,500 rpm
  • Torque: 270 Nm (177 lb-pie) entre 1,600 y 5,000 rpm
  • Consumo medio: 15.9 km/l

Publicado el 12/09/2011 03:15

VIDEO: BMW Serie 1 M Coupe v/s BMW M3 E46 ¿Cual crees que gana?

Filed under: , ,



El nuevo BMW Serie 1 M Coupe 2012 corresponde al último desarrollo de la respetada BMW M Division. Se trata del BMW M más accesible y pequeño de la actual gama, el cual ofrece una excelente relación peso, potencia y porque no decir, precio.

Su motor es un 3.0 litros, seis cilindros en línea, doble turbo y una potencia máxima de 335 caballos, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. Según BMW, este pequeño deportivo purasangre es capaz de acelerar desde 0 a 62 mph en solo 4.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 155 mph. ¿Precio? $47,010.

En el siguiente video, el BMW Serie 1 M Coupe 2012 acelera contra un M3 de la generación E46 (2002 al 2006), el cual posee una cifra de potencia máxima casi idéntica, aunque su motor carece de turbo.

¿Cuál crees que gana? Descúbrelo en el video a continuación.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/04/2011 11:15

Los 10 automóviles de peores ventas en Estados Unidos en 2011

Filed under: , , ,



Cuando hay ganadores es porque también, inevitablemente hay perdedores. Durante el año pasado 2011, las camionetas se consagraron una vez más como las líderes en ventas, como también ocurrió con algunos sedanes y SUVs. Para otros no hubo motivos de celebración en los pasados 12 meses.

A continuación puedes ver una lista con los 10 modelos menos vendidos del 2011, en la cual fueron excluidos todos los modelos cuyos precios sugeridos superan los $100,000, ya que en realidad en este caso no es interesante cuantos Lamborghini Aventador o Lexus LFA fueron comercializados. También fueron excluidos el Mazda RX-8, Volvo V50, Ram Cargo Van debido a que no se fabricaron durante todo el 2011.

¿Cuál fue el modelo menos vendido? El sedán de lujo Acura RL ¿Por qué? Aparte de los problemas de abastecimiento producidos por el terremoto en Japón, el RL a pesar de ser un vehículo sofisticado y confiable, no transmite claramente una imagen de lujo, ya que sus pares lo superan en potencia y concepto de marca.

10. Subaru Tribeca
MSRP: $30,595
Unidades vendidas: 2,791

9. Mazda Tribute
MSRP: $20,555
Unidades vendidas: 2,696

8. Mercedes-Benz R-Class
MSRP: $52,690
Unidades vendidas: 2,385

7. Suzuki Equator
MSRP: $17,899
Unidades vendidas: 2,127

6. Cadillac Escalade EXT*
MSRP: $63,060
Unidades vendidas: 2,036

5. Toyota Land Cruiser
MSRP: $68,920
Unidades vendidas: 1,662

4. Acura ZDX
MSRP: $46,020
Unidades vendidas: 1,564

3. Mitsubishi Lancer Sportback*
MSRP: $18,395
Unidades vendidas: 1,548

2. Hyundai Azera
MSRP: $25,495
Unidades vendidas: 1,524

1. Acura RL
MSRP: $47,700
Unidades vendidas: 1,096

Fuente: Autoblog

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/12/2011 15:15

Hyundai RB Concept

Hyundai RB Concept

El nuevo Hyundai RB Concept, presentado esta semana en el Salón de Moscú, comenzará su fabricación en serie en San Petersburgo durante los primeros meses de 2011. Este modelo es una adaptación del Verna 2011 al mercado ruso, donde se venderá primeramente y tendrá un precio que no superará los 500,000 rublos, que al cambio vienen a ser algo menos de 15,000 dólares.


En cuanto a los motores, vendrá equipado inicialmente con dos de gasolina, un 1.4i 16v de 109 HP y un 1.6i 16v con 124 HP. Ambas versiones podrán incorporar un cambio manual de cinco velocidades o una caja de cambios automática de cuatro relaciones. En cuanto al equipamiento, será mínimo en el caso de las versiones de acceso, aunque los acabados más caros contarán con ESP, control de tracción, asientos calefactados, climatizador y seis airbags.


Además se podrá elegir entre la versión sedán, a la que corresponden las imágenes que acompañan a este texto, y otra versión hatchback de cinco puertas, que demorará algo más en aparecer. Lo interesante de estos modelos es que tendrán una mecánica moderna y equipamiento suficiente, con un diseño atractivo que rara vez se ve en este segmento.

Publicado el 31/07/2010 21:15

Volkswagen Jetta GLI, prueba de manejo

 

UNIDAD PROBADA

418,279 pesos 

 

NOS GUSTA:

  • La sensación general de calidad
  • Completo nivel de equipamiento 
  • Puesta a punto de bastidor

 

NOS GUSTARÍA:

  • Más potencia en el motor
  • Frenos más contundentes y resistentes
  • Luces de xenón, LEDs

 

INTIMIDADES

  • A diferencia del anterior GLI, en el actual no hay faros de xenón ni como opción.
  • La llanta de refacción no es igual a las demás pero tampoco es “galleta”; simplemente es más chica.
  • Aunque no tiene sensor de luz, los faros se apagan automáticamente al apagar el motor.
  • Después de impuestos y con un tipo de cambio de 12.50 pesos por dólar, el GLI arranca (en EUA) en 317 mil pesos.

 

Hay que poner atención para entender que se trata de un GLI y no un Jetta normal. La fascia delantera integra luces de niebla verticales y una parrilla de panal estilo GTI, a los que se suman rines de 17" a través de los cuales se pueden ver los discos con algo más de diámetro y cálipers pintados en color rojo. La parte posterior luce unas calaveras oscurecidas y una fascia inferior con insertos en plástico negro que aumentan la sensación de deportividad.

 

Volkswagen Jetta GLI

 

En el interior regresan los plásticos suaves, opacos y rugosos, de calidad premium. Los asientos ofrecen una excelente combinación entre sujección y comodidad, adornados por costuras en color rojo, al igual que el volante, que integra manetas para hacer los cambios de velocidad. Hay también climatizador automático y sistema de audio con pantalla táctil y hasta navegador en la versión que nos tocó para la prueba. En materia de seguridad tampoco falta nada, y encontramos de serie seis bolsas de aire, ABS, ASR, ESP y hasta asistente de arranque en pendientes. Como en otros autos del grupo VAG que llevan esta plataforma –o muchos de sus elementos-, tiene una función en el control de estabilidad que hace las veces de diferencial de derrape limitado. Se llama XDS y ayuda a salir de una curva acelerando a fondo sin que exista pérdida de potencia y/o adherencia.

 

Volkswagen Jetta GLI

 

El motor es un viejo conocido: el 2.0 litros TSI con una potencia de 200 caballos; enérgico y constante. Y aunque 200 HP no están mal y tomando en cuenta que todo cambió en el GLI –incluyendo el precio-, unos 30 ó 40 HP adicionales le hubieran venido de maravilla. Acelerando a fondo y a la altura del DF, necesita más de 9 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La respuesta al acelerador es rápida y se hace acompañar de un sonido ronco que le viene muy bien al carácter del coche. No acelera para provocar infartos, pero sí resulta suficiente para satisfacer la mayoría de las necesidades de velocidad.

A la caja DSG, ya se le nota la edad en dos aspectos. Primero: patina mucho embrague para arrancar, dando la sensación de que transcurre una eternidad desde que hundimos el acelerador y hasta que el coche comienza a moverse. Segundo: las cajas de doble embrague más recientes (S-Tronic, PDK, M-DCT, etc.) son claramente más rápidas que la DSG. Es una buena caja, pero una manual de seis le ayudaría un poco más al 2.0 TSI que es capaz de girar hasta las 7,000 rpm pero que sin embargo antesde las 6,000 desfallece un poco, por lo que toma mucho tiempo para que el tacómetro recorra las últimas 1,000 vueltas. En otras palabras, no tiene ningún sentido estirar los cambios hasta el corte. Bastará con hacerlos manualmente entre las 5,500 y 6,000 rpm si queremos obtener lo mejor del conjunto.

 

Volkswagen Jetta GLI

La suspensión trasera, ahora monta un esquema de brazos múltiples y barra. Basta con manejar a paso exigente en una carretera de curvas para entender las diferencias entre un multibrazo y un eje torsional. Ahora el coche pisa mucho mejor, consiguiendo mayor estabilidad y menor velocidad de respuesta de la carrocería ante el rolling y las transferencias de peso. La dirección también cambió. No tiene el sistema pesado y anestesiado del Jetta. En el GLI es mucho más suave en ciudad pero también más rápida y precisa en curvas. A este buen desempeño general se suma un ESP de última generación que se encargará de corregir cualquier error o exceso de nuestra parte. Los frenos funcionan correctamente, pero después de un par de buenas pisadas, las distancias comienzan a alargarse; aún así, el sistema se recupera rápido y es constante en su desempeño.

Con un rango de precios que va de los 366 mil a los 418 mil pesos, el GLI no es para nada barato. Además, por el precio hubiéramos esperado más equipamiento que en el GLI V, ya que el actual no resulta más caro de producir; faros de xenón, calaveras de LED, sensores de luz y estacionamiento, y el equipo de audio Fender tenían que venir de serie. Como sea, bienvenido el nuevo GLI. Ya era hora de retomar el camino.

 

Datos Oficiales
MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo e intercooler
Cilindrada 1,984 cc / 2.0 litros
Diámetro x carrera 82.5 x 92.8 mm
Compresión 9.6 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 200 HP a 5,100 rpm
Par máximo 280 Nm (207 lb-pie)a 1,700 rpm
TRANSMISION
Caja Manual robotizada, 6 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.06/3.14 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 312 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 272 mm
Asistencias ABS, ASR, ESP, BAS, HHC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.0 / 37 cm
Diámetro de giro 11.6 m
Neumáticos 225/45 R17 91W

 

Los rivales:

Una vez más la marca alemana pone de manifiesto la capacidad de sacar el máximo provecho a sus plataformas. Los errores cometidos con el Jetta VI han sido corregidos y superados con creces en el GLI, sin embargo el problema con Volkswagen es que de alguna manera, siempre se espera más a cambio de los restrictivos costos.

 

Audi A4

Al hermano mayor del nuevo GLI se le comienzan a notar los años, sin embargo sigue teniendo los elementos suficientes para seguir siendo un referente en el segmento. El tema costo-beneficio es una de sus principales armas, ya que aún cuando comparte ciertos componentes, la afinación del bastidor, electrónica y motor (aún los 1.8T y el 2.0 FSI), siguen siendo excepcionales.

 

Rango de precios: 475 a 591 mil pesos (estimado)
Motor: delantero transversal
No. De cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1,984
Alimentación: directa, turbo e intercooler
Potencia: 211 HP
Torque: 258 lb-pie
Consumo medio: 6.6

 

Audi A4

 

Nissan Sentra SE-R

Una plataforma más que probada hace mancuerna con el motor 2.5L normalmente aspirado que entrega nada despreciebles 200 caballos de fuerza. Si bien no cuenta con muchos lujos, detalles ni bondades del alemán, sí cumple esos deseos velocistas con el espacio suficiente para llevar buena compañía (4 adultos). Presume buenos frenos, transmisión manual amigable y un consumo bastante decente, siendo, también, un poco más flexible al momento de tomar una decisión de compra.

 

Rango de precios: 320 mil pesos (estimado)
Motor: delantero transversal
No. De cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2,488 CC
Alimentación: Inyección multipunto
Potencia: 200 HP
Torque: 180 lb-pie
Consumo medio: 11.5 km/l

 

Nissan Sentra

 

Honda Civic SI

Probablemente sea uno de los autos más apreciados de este lado del mundo, sus motores y bastidores se han ganado la confianza de muchos entusiastas y fanáticos en todo el continente, no obstante sus buenas ventas. Sin embargo en su reciente generación se nota un poco soso con un precio ya no muy razonable. Aun así, tiene los argumentos necesarios en motor, potencia, interiores y exteriores que hacen considerarlo, antes de gastar una suma mucho mayor en el Jetta GLI.

 

Rango de Precios: 275 a 375 mil pesos
Motor: delantero trasnversal
No. De cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2354 CC
Alimentación: electrónica multipunto
Potencia: 201 HP
Torque: 170 lb-pie
Consumo medio: 13.2 km/l

 

civic si


Publicado el 02/10/2011 03:15

VW presentó el Up! de cinco puertas

El modelo europeo, que es el que aparece en las imágenes y que no llegará a nuestro mercado, saldrá a la venta en el Viejo Continente durante el verano, con un precio de partida de poco más de 9,200 euros, ó 160 mil pesos teniendo en cuenta un tipo de cambio de 17.35 pesos por euro.

 

Exteriormente no cambia en cuando a medidas se refiere, lo que quiere decir que conserva una distancia entre ejes de 242 cm y una longitud total en torno a los 3.5 metros. Para ubicarlo mejor, podemos decir que tiene unas proporciones muy similares a las de modelos como el Chevrolet Spark, Dodge i10 o Fiat 500, por citar ejemplos que se comercializan en nuestro país.

 

El espacio en la segunda fila de asientos es la misma: sorprendentes 79 cm para piernas y casi 95 para la cabeza, con todo y que el asiento va ubicado unos siete cm más arriba que en el modelo de tres puertas. La cajuela tampoco cambia en capacidad, y mantiene inalterado el espacio de 251 litros; exactamente la mitad de lo que podemos encontrar en un sedán compacto/mediano.

 

En el apartado mecánico, el Up! de cinco puertas tiene los mismos motores que el modelo de tres. Se trata de un tricilíndrico de 1.0 litros y 60 ó 75 caballos; en ambos casos la transmisión es manual de cinco velocidades.

 

Estará disponible en cinco acabados: Take Up!, Move Up!, High Up!, Black Up! y White Up! Se espera que dentro de poco, Seat y Skoda hagan lo propio con sus versiones del Up!: Mii y Citigo, respectivamente.

Publicado el 24/12/2011 23:15

Peugeot 208 GTI: primer contacto

Peugeot cambió por completo su imagen en los 80 y 90 de la mano del 205 GTI, un auto que puso en boca de todos los jóvenes (en Europa) a la marca y ahora, con el 208, retoma mejor que nunca este concepto, a 30 años de aquel hatch, pero con mayor carga tecnológica, un diseño carismático y cifras de potencia relevantes para el segmento.

El 208 GTI (que será bueno saber si se comercializará como tal o será RC, recuerden que VW tiene los derechos de GTI en el país) echa mano de un exprimidísimo 1.6 litros turbo que entrega 200 HP. Esos números a cualquiera conquistan, ¿no creen?

Participará en un competido y relativamente nuevo segmento en México en donde se dará con todo contra el Ibiza Cupra (cuando llegue), VW Polo GTI y el próximo a llegar -esperemos- Ford Fiesta ST. No descarten al Mini aunque la versión S se queda abajo (174 HP) y la JCW arriba (211 HP). Sería el más potente de los rivales, con una cifra de aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos. Destaca que llegará con caja manual de seis relaciones.


El motor es además una joyita, pues el 100% del par lo tenemos apenas en las 1,700 rpm, una entrega muy plana hasta cerca de las 6,000 rpm por lo que siempre tendremos torque en cualquier relación; esto se permite gracias a un turbo twin scroll y apertura y escape variables.

Sumen además una salida de escape especial para este modelo con un sonido incluso pensado en  específico. Suena maravilloso (literalmente).
De cara al 207 RC es más compacto (7 cm), más ligero (90 kg) y más potente (25 HP) y además es 1 segundo más rápido en el 0 a 100 km/h, 1.6 s en el 0 a 1000 m y tiene una velocidad tope superior en 13 km: 230 km/h.

Además tiene mejor consumo (casi 17 km/l). Ojo, no es un deportivo radical, digamos que sigue la línea de los deportivos de hoy en día: muy rápido pero cómodo, para el uso diario (dicen) aunque nos informan que echan mano de suspensiones específicas que están orientadas, principalmente, para carretera o circuito. En general hablan de mayor rigidez, por ejemplo en 10% adelante y 50% atrás (interesante) respecto al 208.  Se agregan neumáticos Michelin específicos, 205/45 R17, frenos más poentes y un ESP completamente desconectable.

Por dentro hay pedales en aluminio, volante específico de corte deportivo y costuras en color rojo, mejores asientos con mayor sujección y vamos sentados 1 cm más bajo que el 208 normal.

Estimamos su precio entre los 300 y 330 mil pesos (en Europa cuesta 22,900 euros, al cambio serían alrededor de 370 mil pesos) dependiendo de las versiones o equipamiento a ofrecer y considerando a sus rivales (Ibiza 1.4 de 150 HP en 303 mil pesos, o el Polo GTI en 317 mil), pero ojo,  el 208 llegaría, como ya comentamos, con caja manual, por lo que podría ser un poco más barato.

Ah, por cierto, sobre el 208, a México no se sabe cuándo llegará (pero claro que se venderá), en Europa llevan producidas 300,000 unidades y es líder del segmento en Europa en los últimos 3 meses.

En breve partimos rumbo a la famosísima zona de "Col de Turini" en los Alpes franceses, uno de los tramos del famoso Rally de Montecarlo. Una mejor sorpresa, me acaban de decir que tendremos una etapa especial, cerrada, por completo, en esta zona. No se pierdan por la noche el reporte completo de las sensaciones de manejo de este hot-hatch.

Publicado el 11/03/2013 18:15

Mazda2 200 horas: 43 a 55 horas

El Mazda2 200 horas luce imparable, más cuando un cuarto del camino esta andado sin ningún tipo de contratiempos. Sí, aún falta mucho por recorrer, pero todos en al redacción estamos gratamente sorprendidos de este modelos.

Para el turno de estas 12 horas el Mazda2 se interno en la Cd. de México para recorrerla de pieza a cabeza y descubrir sus más íntimos secretos. También hubieron algunas salidas ocasionales a los alrededores como La Marquesa camino a Toluca entro otros puntos de interés.

Bajo estas circunstancias de manejo el pequeño subcompacto dejó un grato sabor de boca gracias a su maniobrabilidad en los reducidos espacios de esta gran urbe, así como su versatilidad e increíbles consumos. Todo en parte a su cuatro cilindros en linea de 1.5 litros y 100 hp que hace excelente mancuerna con la caja manual de cinco relaciones.

Una tarde lluviosa pidió precaución en el regreso a las oficinas para hacer la entrega al siguiente relevo que tendrá que enfrentar trayectos húmedos y seguramente con más lluvia en un pesado turno nocturno que, a pesar de lo que se pueda pensar, es atractivo para algunos entes amantes de la vida nocturna que se encuentran en la redacción. Una forma diferente de disfrutar un pequeño auto y caminos vacíos a donde quiera que se vaya. Cuestión de gustos y enfoques.

Publicado el 29/06/2011 06:15

Chevrolet prepara armas para el SEMA

Chevrolet Cruze y Sonic en el SEMA

 

 

En cuanto al Chevrolet Sonic, aparecen dos versiones bautizadas como Z-Spec, cuyas características son idénticas a excepción del color exterior. El Z-Spec 1 tiene una decoración exterior roja, mientras que el Z-Spec 2 es blanco con detalles en rojo y cuenta con algunos detalles más agresivos.

 

Ambos coches cuentan con un motor turbo de 1.4 litros y una transmisión manual de 6 velocidades. Además, se han añadido nuevas fascias, parrilla y rines de nuevo diseño de 18 pulgadas. Varía también el sistema de frenado, que ahora cuenta con pinzas de cuatro pistones, además de haber incorporado unas suspensiones rediseñadas y un sistema de escape deportivo.

 

En cuanto al Chevrolet Cruze, se presentarán las versiones Z-Spec y Dusk. Los cambios que presentan ambos coches son muy similares a los que hemos comentado con el Chevrolet Sonic, es decir, rines de 18 pulgadas, nueva parrilla, pedales deportivos y un nuevo volante.

 

Las diferencias entre ambos Cruze vienen en su enfoque, ya que el Cruze Z-Spec se parece más al turismo convencional y el Cruze Dusk tiene un aspecto exterior más personalizado.

 

Publicado el 26/09/2011 20:15

Ford EcoSport 2012: fotos espía en México

Estas fotos nos las mandaron dos lectores: Dany Boy, vía Facebook y Jorge E Orozco Cortes, vía e-mail.

 

Si bien está muy camuflada, si no la fueran a introducir en el corto plazo, no estarían circulando con ella tan campantes en horas pico. Suponemos que están obteniendo los últimos datos de ingeniería para dentro de poco dar la buena noticia. Y es que la EcoSport tiene muy buena fama en nuestro país.

 

Esta nueva generación tiene todo para que vuelva a ser un top seller. Sus formas más aerodinámicas y fluidas le aportan una imagen mucho más deportiva y fiel a su nombre, además de acercarle en parecido a su hermano mayor, el Ford Kuga. Asimismo, y basándonos en las primeras fotos oficiales, destaca la mejor calidad de sus acabados y equipamiento. Sin embargo, estamos ante la misma concepción de automóvil, que aúna las cualidades robustas de un SUV combinado con el tamaño y líneas de un vehículo compacto.

 

La motorización todavía es un misterio, pero si Ford de México se va por la línea verde, lo más seguro es que monte el ya conocido 1.0 de tres cilindros y 125 HP que llevan las versiones de acceso del Ford Focus, el C- MAX o el B-MAX en Europa. El cambio podría ser una caja manual de cinco velocidades, si es así, entonces la marca podrá presumir de un buen consumo y emisiones contenidas.

Publicado el 23/06/2012 22:15

Audi A1 Clubsport Quattro: ¡500 HP!

Curiosamente, el A1 Clubsport tiene sistema de tracción integral, mientras que el resto de la gama que está a la venta tiene sólo tracción delantera. Lo que quiere decir que Audi prepara el terreno para el lanzamiento, durante la próxima edición del Salón de Frankfurt, de S1, que seguramente llevará motor 2.0 TSI con unos 230 caballos y, evidentemente, tracción Quattro.

Pero regresando al A1 Clubsport, hay que decir que mecánicamente es muy similar al concepto Coupé Quattro que se presentó en París, ya que comparten el mismo sistema de tracción y, más importante, el mismo motor 2.5 litros turbo. La diferencia es que mientras el Coupé se “conformaba” con 408 HP, el diminuto A1 roza la friolera de 500 caballos. Tiene caja manual de seis velocidades.

Con este imponente conjunto mecánico, es posible para el Clubsport acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.7 segundos, y de 0 a 200 en tan sólo 10.9. La velocidad máxima se ha limitado (por resistencia aerodinámica y relaciones de caja) a 250 km/h.

Estéticamente, el descomunal A1 es perfectamente coherente con su mecánica. El paquete incluye pintura mate, enormes alerones y faldones, techo de fibra de carbono, escapes con salidas en los costados y rines de 19”. Como es de esperarse, un A1 con estas características no llegará jamás a la producción en serie, pero no hay por qué preocuparse, ya que los más fanáticos podrán conocerlo más a fondo y por tiempo limitado en el Need For Speed World.

Publicado el 02/05/2011 21:15

Mitsubishi ASX: lanzamiento en México y primeras impresiones

Por el momento, esta novedad llega como modelo 2013 (más adelante las habrá 2014) y configurada con el conocido propulsor a gasolina de dos litros de desplazamiento, 148 caballos y un torque máximo de 196 Nm (145 lb-pie). Se acopla a las ruedas frontales por medio de una caja CVT con modo secuencial que puede simular seis velocidades y es posible operar desde el volante.

Entre el equipamiento de serie, incluirá rines de 18 pulgadas, faros de xenón automáticos, sensor de lluvia, control crucero, climatizador, encendido por botón o asientos delanteros con calefacción. En cuanto a seguridad tendrá siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales delanteras, dos cortinas y una para las rodillas del conductor), asistente de arranque en pendiente, control de estabilidad o monitoreo de presión de llantas.

Debido a que su lanzamiento internacional ya data de un buen tiempo atrás, ya hemos podido conducir la ASX en anteriores oportunidades, en éste caso en Colombia, cuya capital, Bogotá, se encuentra a una altura sobre el nivel del mar muy similar a Ciudad de México y ofrece vías en parecido estado de deterioro.

De su manejo es seguro decir por ahora que, al igual que competidoras por tamaño como la Renault Duster, la Chevrolet Trax o la Ford EcoSport, su puesta a punto en general es, como es de esperarse, la de un medio de transporte familiar, con una marcha suave que se traduce en amplios movimientos de la carrocería bajo exigencia pero una comodidad adecuada en vías rápidas, que son más su entorno de mejor desempeño.

La dirección es un tanto lenta pero cumple por suavidad y precisión para un uso rutinario. La transmisión de respuesta suave complementa una planta motriz que brilla más por progresiva que por su vivacidad.

El precio anunciado para la ASX es de 349,900 pesos.

Publicado el 05/05/2013 04:15

Buick presenta el nuevo Enclave 2013 (VIDEOS)

Filed under: ,



Buick quiere impresionar a propios y extraños con la nueva versión del Enclave 2013. Este modelo de auto está, sin lugar a dudas, buscando competir con marcas como Lexus y otras de lujo que no quieren dejar a nadie el mercado que ya tienen cautivo.

Los nuevos indicios de diseño, las tecnologías de punta en la industria automotriz en la de la parte superior lo colocan en las tres filas de los crossover de lujo del próximo año.



Buick presentó el nuevo Enclave 2013, una evolución del best-seller crossover de lujo de la industria de tres filas. Ofrece un nuevo diseño, nuevas tecnologías de seguridad, la conectividad en el vehículo y una experiencia de conducción más refinada.

También presenta luces LED de circulación diurna y las luces traseras LED complementan un diseño más esculpido en su exterior. El interior es más contemporáneo, con la iluminación ambiente e IntelliLink en el vehículo, el sistema de comunicación y navegación con control de pantalla táctil.

Sistema central de bolsas de aire frontal y los nuevos de doble flujo puntales delanteros de relieve son algunas de las mejoras que Buick ha puesto en materia de seguridad y rendimiento en el nuevo Enclave 2013.

El Enclave 2013 hizo ya su debut público en el Auto Show de Nueva York, donde se exhibirá hasta el domingo 15 abril, y saldrá a la venta este otoño de 2012.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/03/2012 21:15

Mini Countryman, ahora en versión John Cooper Works

Comenzando con el corazón, el Countryman JCW recibe el 1.6 turbo más potente que tenga Mini/BMW hasta hoy, con una potencia de 215 HP y un par motor de 207 libras-pie. Cuenta con una función de over boost con la que puede, por un momento, entregar hasta 221 lb-pie.

 

Este JCW es el primero en tener tracción integral permanente de serie, llamada ALL4 por la marca. También es la primera vez que un Mini de estos apellidos se combina con caja automática de seis velocidades, aunque la de serie es manual, con el mismo número de cambios.

 

A este tren motor se le suman otros aspectos como una suspensión más firme y rebajada en 10 mm, rines de 18”, un escape más ruidoso y un botón Sport que modifica ligeramente la gestión electrónica del motor, el sonido y la cantidad de asistencia en la dirección.

 

Los números preliminares del Mini Countryman John Cooper Works anticipan una velocidad máxima de 225 km/h; 223 con la caja automática. En aceleración de 0 a 100 km/h se esperan siete segundos exactos, con una o dos décimas adicionales en el modelo automático. Será presentado oficialmente la semana entrante durante el Salón de Ginebra.

Publicado el 31/01/2012 19:15

Detroit 2011: ¡El asimétrico e innovador Hyundai Veloster 2012!

Filed under: ,

Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Veloster 2012

Hyundai finalmente reveló al Veloster durante el Auto Show de Detroit 2011 y a primera vista notamos un aspecto asimétrico totalmente fuera de lo convencional. Aunque algunos esperaban un "hot hatch", el Veloster no será el automóvil más rápido en alcanzar las 60 mph, aunque según John Krafcik, CEO de Hyundai de América, su atractivo se basa en su apariencia y relación potencia - eficiencia. Su motor de 1.6 litros y 138 caballos contará con una transmisión manual de seis velocidades o automática de doble embrague y mismo número de relaciones, con un rendimiento de 40 mpg en autopista.

¿Qué opinas del Hyundai Veloster? Personalmente agradezco a Hyundai tomar iniciativas originales, por más que nos gusten o no, ya que muchos fabricantes han perdido el sentido de la innovación, apostando siempre a lo seguro.

Se espera que el Veloster comience sus ventas próximamente con un precio base de $17,000, apuntando a competir con modelos como el Honda CR-Z, Scion tC y MINI Cooper.

Fuente: Autoblog | Imágenes en directo copyright (C)2011 Drew Phillips / AOL
%Gallery-113896%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/12/2010 22:15

¡El Chevrolet Cruze diesel ofrecerá un rendimiento de hasta 50 mpg!

Filed under: ,



Aunque todos los interesados en adquirir un Chevrolet Cruze con motor diesel en Estados Unidos deberán esperar hasta el 2013, tenemos algunos interesantes detalles que harán más difícil la espera. Según las fuentes de Ward's Auto, se ha confirmado que el Cruze con motor diesel ofrecerá una eficiencia que estará en el rango de las 50 millas por galón, y que a diferencia del actual Cruze Eco, el cual ofrece una alta eficiencia (42 mpg) solo con transmisión manual, el Cruze diesel ofrecerá la misma eficiencia sin importar que tipo de transmisión sea elegida.

En cuanto al motor, se ha confirmado de forma no oficial que será el mismo cuatro cilindros y 2.0 litros diesel que posee el Holden Cruze CDX del mercado australiano. El Holden posee una potencia de 160 caballos y un respetable torque de 265 libras pie.

En conclusión, el Chevrolet Cruze diesel a estrenarse en el 2013 será mas potente y eficiente que el actual Cruze Eco, el cual corresponde al más eficiente hasta la fecha en Estados Unidos.

Fuente: Ward's Auto
%Gallery-79141%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/07/2011 02:15

Cadillac CTS 2014: orgullo gringo

La marca Cadillac del grupo General Motors presenta su nueva apuesta para el mercado automovilístico: el nuevo CTS 2014. La firma estadounidense ha trabajado concienzudamente para ofrecer un coche en el que el lujo y la tecnología son sus principales estandartes. Así es la tercera generación del Cadillac CTS que competirá contra el Audi A6, el BMW Serie 5, el Mercedes Clase E y el Jaguar XF.

Las líneas cuadradas, rectas y clásicas de un sedán de lujo cien por ciento americano se acentúan en la tercera generación del Cadillac CTS, aunque en esta nueva entrega la firma estadounidenses parece que apuesta más por la elegancia y por ciertos detalles aerodinámicos en su gran carrocería de cuatro puertas. Por fuera, el nuevo CTS ha crecido 127 mm de largo, con un aumento importante de 30 mm en la distancia entre ejes, mientras su altura ha bajado en 25 mm. La mayor ligereza en su construcción es otro de los puntos clave, con más protagonismo del aluminio, presente en las puertas y en muchas de sus entrañas técnicas (las suspensiones delanteras, por ejemplo).

En la nueva mirada del Cadillac CTS 2014 llaman la atención la gran parrilla delantera -ahora mucho más ancha que en el CTS de segunda generación- junto a unos faros verticales que prácticamente se extienden hasta el cofre. Estas formas verticales también las adoptan las luces adicionales de tipo LED.

Por su parte, en el interior la distribución de todos los mandos y elementos está orientada hacia el conductor, el gran protagonista en el habitáculo. Dentro, el CTS cuida el más mínimo detalle con presencia de materiales de gran calidad, entre los que destacan varias inserciones en madera, aluminio, fibra de carbono y asientos de cuero. 

Fiel a la tradición de las marcas americanas, Cadillac ofrecerá inicialmente en su nuevo CTS 2014 motores de gasolina. Del menos al más potente, estarán disponibles tres propulsores: un 2.0 Turbo de cuatro cilindros y 276 HP, un 3.6 V6 atmosférico de 325 HP y un 3.6 V6 biturbo de 425 HP, éste último exclusivo de la versión más deportiva CTS VSport.

La versión CTS VSport es, sin duda alguna, una de las más interesantes. Estrena por primera vez en la historia de Cadillac un cambio automático de ocho marchas, en este caso, de convertidor de par y fabricado por el especialista ZF. La firma norteamericana promete transiciones muy rápidas entre marcha y marcha para acrecentar las sensaciones deportivas al volante. En pos del mayor dinamismo y seguridad, el CTS VSport incorporará un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado en el tren posterior.

Unos frenos Brembo con gran capacidad de frenada y de alta resistencia a la fatiga y varios detalles estéticos más agresivos -entre los que se incluyen, dos diseños exclusivos de rines de aleación de 18 y 19 pulgadas en neumáticos Pirelli de corte deportivo- son otros elementos interesantes en la atractiva versión CTS VSport. 

El equipamiento del Cadillac CTS 2014 es el propio en un coche de lujo. En sus sistemas de entretenimiento e información, destaca la nueva generación del dispositivo multimedia CUE de Cadillac, dotado con navegación, pantalla táctil de 8 pulgadas (como opción, una pantalla LCD de 12.3 pulgadas), conectividad USB y manos libres Bluetooth y ranura auxiliar para tarjetas SD. El especialista Bose es el encargado del sistema de sonido, con 11 altavoces para las versiones básicas y con 13 altavoces para los acabados más exclusivos. 

La seguridad y los distintos asistentes de conducción son otros de los aspectos importantes en el CTS 2014. De esta forma, el nuevo CTS presume de ser el primer Cadillac en ofrecer un sistema automático de estacionamiento, es decir, es el primer Cadillac de producción capaz de estacionarse por sí sólo (una computadora y las distintas cámaras y sensores se encargan de realizar esta maniobra).

En pos de evitar accidentes y, en caso de producirse, minimizar las lesiones de los ocupantes, el CTS 2014 incorpora un sistema de control de crucero adaptativo y con regulación variable de la velocidad, sistema de prevención de colisiones con frenada de emergencia, control de tráfico en zona posterior, sistema de aviso de cambio involuntario de carril, control de vigilancia del ángulo muero, diez airbags, luces inteligentes con encendido automático, controles de tracción y estabilidad... en definitiva, seguridad que incluye prácticamente los más modernos dispositivos.

Publicado el 11/03/2013 02:15

Listo el nuevo Lincoln MKZ Hybrid 2011

Siguiendo al pie de la letra la nueva filosofía verde de la marca del ovalo azul y desde luego de su división premium, el MKZ ofrece un equipamiento bastante abundante que incluye vestiduras de piel, mandos eléctricos para absolutamente todo, sensores de luz, lluvia y estacionamiento, cámara de reversa, asientos eléctricos con calefacción y ventilación que se ajustan en 10 posiciones, sistema de navegación con pantalla táctil, insertos de madera en tablero, faros de xenón con alumbrado en curva y hasta un equipo de audio certificado por el especialista THX.

 

Mecánicamente, el venidero MKZ híbrido comparte una buena cantidad de componentes del sistema de propulsión con el Toyota Prius, por lo que nos parece conocido el sistema de motor témico con un par de propulsores eléctricos que trabajan en conjunto con un sistema de engranes planetarios que se ofrecen en lugar de una más convencional caja CVT.

 

 

Este sistema le permite al Lincoln funcionar con el motor a gasolina, sólo con el eléctrico o con ambos, de tal manera que se consiga la máxima eficiencia en consumo pero manteniendo un nivel de prestaciones más que respetables. Buscando el mayor rendimiento, este sistema le permite al MKZ moverse en modo completamente eléctrico hasta más allá de los 60 km/h y conseguir una autonomía teórica de más de 1,100 km.

 

En mercados como el norteamericano buscará derrotar a modelos como el Lexus HS250h, un modelo que por cierto pudimos manejar junto al Lincoln y que nos pareció algo mas interesante en materia de diseño –particularmente del interior- pero de marcha menos refinada y con una pésima insonorización.

 

De momento no podemos compartir más información porque existe un embargo sobre nuestras impresiones de manejo, que podremos ampliar a partir del 8 de septiembre, por lo que te pedimos que te mantengas al pendiente.

Publicado el 01/08/2010 11:15

Chevrolet Camaro ZL1: ¡El más rápido de la historia fue presentado en Chicago!

Filed under: ,



Durante la actual versión del Auto Show de Chicago, Chevrolet ha presentado al nuevo y flamante Camaro ZL1 2012, el cual corresponde a nada menos que la versión más potente y rápida jamás fabricada de este modelo. Aparte de su exterior e interior ligeramente diferenciado, el mayor énfasis se encuentra en el motor, el cual corresponde a un LSA de 6.2 litros V8 supercargado, el cual desarrolla una potencia de aproximadamente 550 caballos y 550lb-pie de torque, asociado a una transmisión manual de seis velocidades.

Como bien podrás esperar, con semejantes cifras de potencia Chevrolet actualizó el sistema de frenos, incorporó un sistema de escape variable con dos tonos acústicos, suspensión magnética, dirección eléctrica, etc.

Ahora bien... ¿Por qué no lo llamaron Camaro Z28? Imaginamos que por el hecho de que el Corvette más potente es el ZR-1, el ZL-1 es el más potente de los Camaro. ¿Qué opinas?

Fuente: Chevrolet | Fotos en directo copyright (C)2010 Drew Phillips/AOL
%Gallery-116119%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/01/2011 23:15

Audi A1 Quattro Edición Especial

A la espera de la versión RS1 que todavía se encuentra desarrollándose en el Nurburgring, la alemana Audi ha sacado oficialmente la versión más rabiosa del A1 hasta el momento con una potencia increíble de 256 HP, tracción Quattro y demás amenidades únicas.

El modelo en cuestión denominado A1 Quatro Edición Especial es una variante limitada a tan solo 333 unidades que además de presumir una estética radical engalanada por defensas y ruedas más rabiosas, suma a toda la fórmula la famosa tracción Quattro y un monstruoso motor TFSI de 2.0 litros que eroga la nada despreciable cifra de 256 HP y 350 Nm de par y una transmisión manual de seis relaciones.

Con tales especificaciones, la pequeña bestia es capaz de alcanzar los primeros 100 km/hr en tan solo 5.4 segundos con una velocidad máxima de 245 km/hr y un consumo promedio de 11.7 km/l.

Por si fuera poco, esta hermosura de vehículo monta sendos rines blancos de 18 pulgadas de una sola tuerca al estilo de las carreras, suspensión de tipo McPherson al frente y multilink en la parte posterior, sistema de frenos ventilados con pinzas en color negro, diferencial electrónico EDL y un peculiar color blanco glaciar en la carrocería como sello distintivo de la versión.

Publicado el 23/11/2011 21:15

Cadillac CUE, el nuevo sistema de infotenimiento de la marca

Cadillac CUE

Cadillac había pasado por alto este detalle, pero hoy enmendó ese error al presentar las primeras fotos del nuevo XTS, donde no se enfocó en detalles como el espacio y los acabados, sino el nuevo sistema de infotenimiento de la marca llamado Cadillac User Experience (CUE), el cual estará disponible en el XTS, el ATS y el SRX a principios del 2012.

 

“CUE transformará la transportación personal integrando de forma simple y eficiente, el diseño de lujo y la tecnología intuitiva con niveles incomparables de conectividad personalizada en el interior del vehículo”, anunció Don Butler, Vicepresidente de Mercadotecnia de Cadillac.

 

El CUE está basado alrededor de una pantalla táctil de 8” en la parte superior de la consola central –con una de 12.3” como opción-, que termina con la odiosa búsqueda entre más de 20 botones, pues tiene solo cuatro.

 

El menú de CUE es parecido al de los smartphones y ofrece conectividad hasta para 10 dispositivos Bluetooth, USB, tarjetas SD y reproductores de MP3. “CUE no reemplaza tu smartphone o tu iPod,” dijo Micky Bly, Director Ejecutivo de Sistemas Globales Eléctricos, Info-entretenimiento y Electrificación. “Más bien permite a los consumidores almacenar de forma segura esos aparatos móviles y canalizar la información en ellos, permitiéndote mantener las manos en el volante y los ojos en la carretera”.

 

 

 

 

<object width="640" height="360"><param value="http://www.youtube.com/v/yNIZqieuYO4?version=3&amp;hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/yNIZqieuYO4?version=3&amp;hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Publicado el 13/09/2011 20:15

Audi TT ultra quattro concept en Wörthersee 2013

El principal objetivo del ultra quattro concept es el de entregar una gran relación peso/potencia, pues con respecto a un TT convencional equivalente, se logró una reducción total de unos 300 kilogramos gracias a la optimización de componentes clave como la estructura y las piezas de la carrocería. La masa total es de 1,111 kg.

Así, se empleó fibra de carbono en la parte trasera, el túnel central, el pilar B, el techo, la parte externa de los rines o el alerón, mientras también se hizo uso del magnesio en el piso.

Para la cabina, se tomaron los asientos del R8 GT (ahorrando 22 kilos), mientras que afuera se cambió todo el concepto aerodinámico al punto de reemplazar los espejos retrovisores con cámaras.

Continuando con la meta de reducir el registro en báscula de este TT, se dispuso de un sistema de escape en titanio, unos discos delanteros de compuesto carbono-cerámico con cálipers en aluminio, unos rines específicos aligerados en 20 kilogramos e incluso resortes fabricados en plástico reforzado con fibra de vidrio. Se sustituyó además la batería por una de iones de litio (más pequeña), que se reubicó bajo una de las sillas.

Dinámicamente, el conocido motor dos litros turbocargado se modificó para dar 310 caballos y un torque máximo de 400 Nm entre las 1,900 y las 5,000 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos y su velocidad máxima se sube hasta los 280. La caja es manual de seis marchas.

Publicado el 27/03/2013 23:15

Efectos del Terremoto en Japón: ¡Planta de GM cierra por retraso de partes y piezas!

Filed under: , , ,



General Motors anunció que durante la próxima semana detendrá la producción en su planta de ensamblaje de Shreveport, Lousiana debido a la escasez de piezas provocada por el devastador terremoto y posterior tsunami ocurrido hace una semana en Japón. En esa planta se construyen las camionetas pickup Chevrolet Colorado y GMC Canyon, a lo cual GM ha señalado que por el momento existen suficientes unidades para satisfacer la demanda.

En la declaración, GM no menciona que partes y piezas son las que se están retrasando, aunque ciertas fuentes indican que la transmisión manual de cinco velocidades proviene del fabricante japonés Aisin.

No se sabe aun en qué momento las instalaciones de Shreveport reanudará sus operaciones, aunque por el momento sería la única planta que dejará de operar producto del desabastecimiento desde Japón.


Más del terremoto en Japón


Terremoto en Japón podría beneficiar automotoras americanas
Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota
Terremoto en Japón demorará entregas del Nissan GT-R 2012 en EE.UU.

Fuente: GM, Kicking Tires
%Gallery-86512%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/02/2011 22:15

Mercedes-Benz CLA, presentación en México

Durante la presentación en la carpa Santa Fe, se conoció el CLA que arribará a México, en versiones CLA 200 CGI Sport, CLA 250 CGI Sport y la edición especial de introducción CLA 250 CGI Sport Edition 1, del que, por cierto, el piloto mexicano recibió las llaves de uno, convirtiéndose así en el primer dueño de esta novedad en el país.

Al estar basado en el Clase A, las especificaciones son muy similares salvo los obvios cambios en las dimensiones, partiendo de un motor 1.6 turbocargado de 156 caballos y 250 Nm de torque en el CLA 200 hasta un dos litros, también sobrealimentado, de 211 hp y 350 Nm de par en el CLA 250. Ambas plantas motrices se conectan a las ruedas delanteras a través de una caja de doble embrague de siete velocidades.

El CLA 250 se diferencia, entre otros accesorios, por un tren de rodaje deportivo y no uno denominado “confort” (que incide sobre los movimientos de la carrocería al tomar curvas y también sobre la suavidad de la marcha).

Entre el equipamiento de serie, se incluirá el dispositivo de arranque y parada ECO Start/Stop, controles de tracción y estabilidad, siete bolsas de aire, anclajes para sillas infantiles ISOFIX con fijaciones Top Tether, alerta de colisión, monitoreo de atención (Attention Assist), climatizador de dos zonas,  tapicería mixta entre símil cuero y tela y la regulación manual de los asientos. 

El nuevo Clase CLA estará disponible desde 484,900 pesos.

Publicado el 01/04/2013 07:15

Audi A7 Sportback: prueba de manejo

Unidad probada

78,700 dólares

NOS GUSTA

  • Línea suave y atractiva
  • Desempeño dinámico
  • Respuesta del tren motor

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejor tacto de frenos
  • Más sensación sonora del motor al interior
  • Eliminar los titubeos del doble embrague de la caja

Intimidades

  • El sistema de visión nocturna realmente evita las sorpresas en la calle. Perfecto para distraídos o aprensivos.
  • Para conectar cualquier periférico reproductor de música es necesario contar con un cable específico de venta en la agencia. Y no es barato.
  • Como en el A8, las minibocinas ambientales surgen de las esquinas al encenderse el automóvil. Excelente para deslumbrar.
  • El sistema de anticipación de accidente funciona muy bien sin caer en nerviosismos o exageraciones. También lo incluye el HUD.
  • El equipo de sonido firmado por Bang&Olufsen dispone de bocinas cromadas en las cuatro puertas. Hermosas pero muy expuestas a golpes y rayones comunes.

No hay que ser un especialista para reconocer la belleza del también llamado coupé de cuatro puertas, pues el quinto acceso le confiere un aspecto elegante y una practicidad rara vez apreciada en un vehículo de este tamaño y pretensión. Además, las fotografías no le hacen justicia suficiente.

Por sus dimensiones -casi 5 metros de largo- no figura como un automóvil de usuario común. Y no por pertenecer a una firma de carácter Premium, sino por el nicho al que dirige sus encantos. Seamos honestos: el A7 no pretende seducir conductores de gustos conservadores o tradicionales. Su cliente es el que adora la línea coupé, pero requiere habitabilidad para cuatro adultos y, si no es mucha exigencia, un portón tipo hatchback para cargar más fácilmente la cajuela.

Una tendencia de coches elegantes de inspiración egoísta -coupé- con practicidad de subcompacto -portón trasero- y tamaño cómodo -sedán grande- que se ha extendido últimamente. Ya Mercedes había hecho su contribución con el CLS pero el juego apenas lo siguen firmas como Porsche, BMW y Audi.Si el exterior seduce al primer vistazo, el interior resulta muy convincente por la calidad de materiales como los insertos de madera, cuyas fibras en bajorrelieve invitan a tocarlas. Naturales y cálidas, acorde a un estilo más formal, efectivo para declarar su nivel Premium.

Sólo la cúpula de información evoca a la del A8 mientras las consolas central y frontal tampoco aportan nuevas ideas. La actualizada interfase MMI posee mayor agilidad a ciertos comandos pero permanece la facilidad de uso ya apreciada en el A8 y A6.

En cuanto al espacio, la segunda fila observa un buen espacio aunque justo en cuanto a altura para la cabeza, consecuencia de la caída obligada por la línea coupé. Y aunque el portón permite un acceso casi inmediato a todo el volumen de la cajuela, resulta suficiente en la consideración de su baja altura, un tanto forzada dada la pretensión de la carrocería egoísta.

Su movimiento vital descansa en un tren motor de reciente factura, por lo menos en nuestro mercado: un V6 de 3.0 litros supercargado que eroga 300 HP administrados por una transmisión de doble embrague de siete escalones y apellido S-Tronic.

BUEN PERFORMANCE

Esta corazón le otorga unas cualidades dinámicas muy atractivas a ojos del entusiasta. El V6 derrocha empuje desde las 2,500 rpm, vitalidad que conserva hasta el comienzo de la zona roja del tacómetro; 6,500 rpm. Puede parecer algo justo pero las características dinámicas del supercargador no permiten mayor exceso. A cambio, la contundencia y consistencia en la entrega de torque resulta notable en casi todo el rango de revoluciones.

Acompaña casi de manera perfecta las reacciones y anticipos de la S Tronic, pues a veces titubea en arranques normales desde cero o en pendiente. Eso sí, cuenta con modo de Launch y permite girar al supercargado a 3,000 rpm para salir disparado con una patada tan pronto liberamos el freno.
Gracias a un revisado y pulido doble embrague, la caja siempre mantiene en regimenes razonables o ahorrativos al 3.0 litros en el modo normal.

En el modo Sport, la transmisión resulta proactiva y basta un piquete del acelerador para que baje hasta dos relaciones, justo en la zona donde existe mayor brío -4 mil y 6 mil rpm-.
El mejor de los tres modos es el Manual, pues el A7 dispone de manetas tras el volante y su respuesta no presenta retardos ni confunde al accionarse. Eso sí, la caja se protege y no permite girar más allá de la zona roja.

Todas estas habilidades del tren motor se suman al modernizado sistema de tracción integral quattro, una suspensión firme y una dirección terriblemente precisa para lograr una actitud deseable entre los fanáticos de la conducción rápida.

En tramos abiertos, el A7 rueda con la voluntad de un Gran Turismo, pues el motor siempre empuja a la mínima solicitud del acelerador. Sus mejores ritmos oscilan entre los 160 y 180 km/h. De hecho, a 3,250 rpm -medio regímen- en la última relación rueda a 200 km/h. Notable.

Durante nuestra habitual travesía en carreteras rápidas, la inserción de semejante sedán-coupé es loable: basta girar muñecas y apuntar justo donde queremos pasar para colocarse sin menoscabo de seguridad o confianza. En tramos revirados, la contundencia del V6 se combina con la exactitud y fidelidad de la dirección así como una marcha firme ocasión de una suspensión regulable en cuatro modos -Comfort, Auto, Dynamic e Individual- para observar un dinamismo muy alegre, encantador o al gusto. Sólo muy al límite surge un mínimo subviraje, perfectamente controlable desde el volante de tres rayos.

Los frenos quedan un poco cortos en su respuesta, que en el caso de nuestro ejemplar analizado debe su culpa al sistema regenerativo que recarga la batería del motor, un complemento del Auto Start/Stop. No obstante, logran buenas distancias según nuestras pruebas.

Otro punto de interés es el gasto de combustible, que puede ser muy moderado a ritmos sosegados -incluso en ciudad, donde el sistema automático de Start/Stop apaga el motor en detenciones largas- o considerables si buscamos el mejor ritmo del V6. Precio a pagar de un motor con sobrealimentación.

CALIFICACIÓN

Si bien no es un sedán de forma convencional, su figura suave y buen tamaño lo hacen una opción muy atractiva.
Si también le agregamos el magnífico desempeño y un equipamiento tan completo como cualquier tope de gama, tenemos una combinación ganadora en un nicho realmente pequeño aunque muy competido; sólo basta ver los principales rivales: Porsche Panamera, BMW Serie 5 GT y Mercedes Benz CLS.

Sólo el precio de casi 80 mil dólares de esta versión máxima pudiera parecer elevado para los más reacios o indiferentes a la marca. Pero basta una ojeada a todos los extras y el nivel de prestaciones para que la decisión no sea tan difícil después de todo. Finalmente, cumple varios cometidos de capricho, utilidad y representación. Una buena compra desde esa óptica, mucho mejor si hacemos la comparación contra el elitista Panamera.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción directa con supercargador e intercoolers
Cilindrada 2,995 cc / 3.0 l
Diámetro x carrera 84.5 x 89.0 mm
Compresión 10.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 300 HP a 5,250 rpm
Par máximo 440 Nm (325 lb-pie) entre 2,900 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Integral permanente
Embrague Doble disco húmedo
Relación diferencial 4.09 :1
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos ventilados
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.8 / 36 cm
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 255/40 ZR19 96Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.6 s
Consumo en ciudad 9.2 km/l
Consumo en carretera 15.1 km/l
Consumo medio 12.2 km/l
Emisiones de CO2 190 gr/km

Publicado el 09/05/2011 04:15

Audi RS3 Sportback: contacto en España

Audi, Audi RS3 Sportback, RS3 Sportback, Audi RS3, automovil panamericano, automovilonline

Creado “ex profeso” para la mayor batalla vista jamás entre los compactos (el segmento más popular del mercado), el nuevo Audi RS3 busca convertirse, desde su primera generación, en mito. Porque muy pocos pueden atreverse de origen a retarlo. Cierto que ya vimos antes nacer a poderosos Ford Focus RS 500, Volkswagen Golf R, Mitsubishi Lancer Evolution X… Pero hoy parecen casi poca cosa a su lado. Y es que para ver bajar los 4.2 segundos que el Audi RS3 ha registrado en el 0-100 km/h hay que desviar la mirada hacia un Porsche 911 Turbo, un Nissan GT-R o, en Audi, el R8 V10. Brutal. Únicamente un BMW Serie 1 M (curiosamente, como el Audi, de estreno con su modelo de base en pleno cambio generacional) puede mantener el tipo, aunque termine también por doblar la rodilla.

La imagen no le hace justicia al nuevo Audi RS3, aunque habrá quien prefiera pasar desapercibido. Porque allí donde el BMW 1 M muestra un coupé musculado, agresivo, una fuerza de la naturaleza, aquí observamos en realidad un veterano Audi A3 Sportback, la única carrocería disponible para no restar impacto a otros deportivos de la marca, como el más pequeño TT. Es la tradicional fórmula RS de Audi, en la que ni siquiera aparece un cofre abombado en señal de amenaza. Hoy, sólo como opcionales llegan rines de colores, plásticos cromados o vestiduras de asientos personalizados, pero más como discutible tuning de marca. Y la realidad es que este Audi RS3 ni es eso, ni tampoco un simple GTI decorado: aquí hay muchas horas en ‘boxes’.

Para su desarrollo, Audi ha partido de un S3 y, con disimuladas vías ensanchadas, frenos de disco sobredimensionados, salpicaderas delanteras de plástico reforzadas con fibra de carbono para aligerar el conjunto y una profunda puesta a punto de bastidor, con muelles y amortiguadores revisados y una carrocería 25 mm más baja que cualquier Audi A3 (se sufre en el acceso), llega el nuevo rey de los compactos, al que sólo faltaba además montar un motor capacitado para explotar tal potencial. Y lo consigue con el sofisticado 5 cilindros de inyección directa y distribución variable del Audi TT RS, de 2.5 litros y 340 hp.

Ya al volante del nuevo Audi RS3 sentimos pronto lo poco que tiene que ver con el BMW 1 M y su caja manual, diríamos, de ‘vieja escuela’. Para empezar, aquí nada de duro y estimulante cambio manual: de la gestión se encarga el ultra rápido cambio automático S-Tronic de doble embrague y 7 marchas; tampoco la pura dirección hidráulica y pesada del 1 M: en el Audi RS3 es completamente eléctrica sin perder precisión; y tampoco la deportiva propulsión trasera del BMW: típica de Audi es una efectiva tracción Quattro por Haldex, donde su embrague de discos funciona a presión constante por bomba eléctrica, desviando de inicio un mínimo par atrás, pero transfiriendo hasta un 90 por ciento en caso de necesidad. Reactivo y anticipativo, como cuando sales disparado como un proyectil desde parado ‘arrastrando’ las 4 ruedas a diferencia de un BMW donde, o se modula el acelerador, o se sale ‘humeando’. Y eso que en Audi el turbo también sopla, y vaya de qué manera, sin necesidad de emplear dos turbos como el BMW 1 M.

Visible en los instrumentos, desde 1,200 rpm el turbo emerge en el Audi RS3 para ganar velocidad, mucha velocidad, pero con progresividad y sorprendente suavidad de conducción. Hasta que pegamos el acelerador al piso y, esta vez viendo su cronómetro, iniciamos un verdadero vuelo rasante. Entonces, como un Airbus 380 que sólo es capaz de despegar en las grandes pistas del mundo, con el Audi RS3 las rectas quedan cortas.

Es difícil explorar en carretera las posibilidades de este Audi RS3, por un motor que empuja y empuja hasta 7,000 rpm. Y a plena agilidad, porque prácticamente no existe esa conocida tendencia subviradora de todo RS de Audi, aquí sólo se presenta en curvas muy rápidas y a ritmos altos, cuando a velocidad de crucero sí se comporta sólo como tracción delantera. Insinúa una querencia a abrir trazadas, que en curva lenta desde luego se esfuma. Es donde comienza a trabajar la tracción.

Es ahí donde el Audi RS3 comienza ya a descolgar rivales. Donde el BMW 1 M muestra únicamente interrupciones de potencia, frenos selectivos del ESP o una trasera muy difícil de controlar si desconectamos ayudas electrónicas, el Audi RS3 muestra una implacable motricidad, asumiendo toda aceleración e, incluso, pidiéndola en ocasiones para empezar a repartir par hacia atrás con una tracción total que ayuda a meterle en horquillas y giros muy cerrados.  Cierto que también con trampa, anclado ahora el Audi RS3 también por sus enormes neumáticos con mayor medida delante que detrás (235/35 frente a 225/35) para favorecer ligeramente la entrada en curva, y con rines de 19 pulgadas de serie.

Eso sí, es justo reconocer que el Audi RS3 tarda algo más en encontrar el apoyo que el BMW 1 M (100 kg más de peso terminan pagándose), que es también más monótono en sus reacciones (aunque siempre natural y previsible incluso rodando muy, muy rápido) y que el tren delantero no es tan instantáneo. Pero, parafraseando a un reputado piloto, “no es cómo entras en curva, sino cómo sales de ella”. Y el Audi RS3, ahí, es imparable.

De Madrid a Barcelona, y de regreso, el Audi RS3 no parecía el coche ideal para viajar, pero nos decidimos a hacerlo. La suspensión es dura en compresión, en cambio en extensión, el RS3 permite cierta licencia a diferencia de sus rivales, mientras que, a bordo, ya no pareces viajar, como en el BMW 1 M, junto al ala de un avión a poco que superemos los 100 km/h. Además, la ergonomía, sujeción de asientos o postura de conducción son impecables. Suave de mandos, con relativo confort y sonoridad muy contenida a pesar de no contar con una gran aerodinámica, en el Audi RS3 descubrimos cómo pasan los kilómetros con gran dignidad, casi como si viajáramos en un Audi A3 2.0 TFSI con acabado deportivo S-Line. Incluso sus deportivos y duros asientos no terminan castigando nuestro cuerpo. Tampoco la cartera sufre más de la cuenta: de media registramos 10.8 km/l (con muchos tramos a fondo), que a ritmos legales en autopista quedan en poco más de 12.3 km/l. Como un Diesel a pleno pulmón.

Eso sí, el paso de los kilómetros confirma también ciertos defectos en el Audi RS3: como por ejemplo, los cromados tan estéticos de los aireadores generan grandes reflejos en los retrovisores, y dificultan la visibilidad; que los asientos deportivos opcionales de cubo inician un concierto de crujidos en marcha en su unión entre la piel y el plástico… y es molesto; o que para conducir con su volante opcional de ‘Ante’ hacen falta casi guantes, ya que, más pensados para las carreras, destiñe con el sudor y además se pela (como el pomo del cambio) dando muy mala imagen.

Publicado el 29/01/2012 20:16

Salón de Nueva York 2012: Chevrolet Impala 2014

El nuevo Impala, que vendría a ser la décima generación, estará listo para venderse a comienzos del próximo año. El año pasado registró ventas en Estados Unidos por 171,000 ejemplares, por lo que es uno de los 10 sedanes mejor vendidos en aquel país, junto con el Malibu y el Cruze.

 

Si bien su diseño sigue siendo medio raro, “muy gringo”, sí se nota bastante más moderno y musculoso, le ayuda su frente con un poco de aires de Camaro.

 

Son tres los motores que habrá disponibles, todos ellos de inyección directa. Un V6 3.6 (de 303 hp), un cuatro cilindros 2.5 nuevo (de 195 hp) y otro cuatro cilindros 2.4 con eAssist de 182 caballos. Recordemos que el eAssist utiliza un sistema de batería de ión- litio, así como un generador eléctrico para permitir una capacidad de frenado regenerativa que proporciona una mayor  economía de combustible. La energía almacenada en la batería da el aumento eléctrico necesario en diversos escenarios de manejo, optimizando la operación del motor y de la transmisión. En resumidas cuentas el eAssist incrementa la economía de combustible mediante el frenado regenerativo, la aceleración, el apagado automático del motor, y la carga y descarga inteligente de la batería. Las cajas de velocidades son automáticas de seis marchas.

 

En el interior destaca una pantalla “touch” de ocho pulgadas donde se manejan diversas funciones del auto, entre ellas el sistema de infotenimiento MyLynk con comandos por voz.

 

Su manejo presume ser muy cómodo pues el auto cuenta con el sistema activo de cancelación de ruido en las opciones con motores de cuatro cilindros, y muy seguro, ya que incluye 10 bolsas de aire en todas las versiones, el OnStar, control crucero adaptativo, sistemas preventivos para colisiones, aviso de salida de carril, alerta en los puntos ciegos, cámara y asistente de estacionamiento.

 

Publicado el 05/03/2012 20:15

Peugeot anuncia en México sus ediciones Roland Garros

La referencia al abierto de tenis francés se reflejará en detalles específicos de decoración exterior e interior. Tanto en el 207 CC así como en el 308 CC y 3008, las vestiduras de piel serán bitono (blanco-negro) con la marcación del famoso torneo, emblema que también viene en los tapetes y los deflectores de aire en el caso de los convertibles.

Los rines del 207 y 308 son de diseño específico, de 17 pulgadas en el primero y 18 en el segundo. Además, incluirán un amplificador del fabricante JBL y pedales en aluminio.

La 3008 y el 308 CC muestran faros ahumados con proyector de xenón y lavafaros. En el 207 CC hay una parrilla de aluminio. Como equipamiento adicional, la 3008 traerá sensores de estacionamiento adelante, control de velocidad crucero, volante con inserciones metálicas o los retrovisores en negro brillante.

Las especificaciones mecánicas no varían y en todos está presente el cuatro en línea turbocargado de la familia THP, con 1.6 litros y potencias que oscilan entre los 155 (207 CC) y 163 caballos (308 CC y 3008), siempre unidos a cajas de seis velocidades (manual en el 207 CC y automática en los otros dos).

Los precios anunciados son de 364,900 pesos para el 207 CC Roland Garros modelo 2014, 479,900 correspondientes al 308 CC Roland Garros –también 2014– y 394,900 para la 3008 Roland Garros 2013.

Por su parte, también se presentó el nuevo Director General de Peugeot en México. Se trata de Raúl Peñafiel García, de nacionalidad española y quien reemplazará a Rachid Marzuk.

Publicado el 17/04/2013 04:15

Infiniti QX56: prueba de manejo

Unidad probada

1,179,700 pesos

 

NOS GUSTA

  • Aspecto imponente
  • Brío del motor
  • Calidad de marcha

 

NOS GUSTARíA

  • Mejor kilometraje
  • Diferencial con bloqueo
  • Precio más razonable

 

 

Intimidades           

  1. Dispone de un sistema de visión alrededor del vehículo que facilita estacionarse.
  2. Cuenta con modos de remolque (Towing) y nieve (Snow), poco usados aquí.
  3. Posee radar que alerta y reacciona incluso sin conectar el control de velocidad crucero.
  4. La rueda de refacción es completa, bien pensada para la emergencia completa.
  5. La branquia izquierda es funcional pues alimenta al elevado filtro de aire. Ideal para off-road.

 

La primera impresión al conocerla de cerca es su gran tamaño. Su altura y masivo volumen sorprende y nos recuerda a otros gigantes de cuatro ruedas como los Rolls-Royce o las enormes SUVs todoterreno como la Hummer H2. Un gigante que justifica su bien armonizado estribo pues hay que apoyarse para escalar sin problemas al sillón principal. Gracias a su enorme talla, las ruedas con rines de 22 pulgadas lucen más que adecuadas, equilibradas. 

Ya en el interior, la elevada posición comprueba su carácter elitista. Si bien el tablero luce abigarrado de tanta botonería, basta media hora o menos para entenderse con casi todos los posibles de perillas, botones y palancas. El interior no derrocha ingenio pero tampoco es aburrido; gusta por su calidez y pronta asimilación.

 

En las SUVs de construcción tradicional -carrocería sobre el bastidor-, el habitáculo suele sufrir un poco en su volumen interno, sobre todo el que corresponde a las plazas secundarias. No ocurre eso en esta QX56 pues hay mucho espacio para todas las plazas, un poco justo en la tercera fila pero mejor que en otras camionetas de igual intención.

Al más puro recurso de motor grande con mucho torque, la QX recurre a un muy redondo V8 de 5.6 litros conocido por todos pero debidamente actualizado con inyección directa y control variable de válvulas (CVTCS y VVEL). Acompaña perfectamente una avanzada transmisión automática de siete escalones, cuya responsabilidad es grande en el desempeño de la QX56. Un conjunto pesado pero no menos efectivo, al menos cuando tuvimos oportunidad de conocer sus modos dinámicos en nuestro zona de curvas de montaña y autopista.

 

 

Si bien el rugido del V8 evoca un pasado reciente, la dirección responde muy acertadamente a nuestras solicitudes pese el esperado subviraje nacido del momento inercial que tanta masa propicia cuando el cambio de rumbo exige más allá de lo que puede cumplir tanto la adherencia de los rodillos que tiene por neumáticos así como la suspensión inteligente -Hydraulic Body Motion Control systema, control hidráulico del movimiento de la carrocería-, que trabaja muy bien en reducir el balanceo y el cabeceo de esta enorme camioneta.

Si bien la transmisión de siete escalones anticipa y resuelve mucho, también ayuda el brío del V8 así como la posibilidad de jugar con el modo manual, donde la relación insertada no sólo cambia casi instántaneamente sino que conserva la elección aunque se alcance el corte de inyección.

Impensable que una camioneta de esta talla contará con buenas aptitudes todoterreno. Dispone de tracción conectable con reductora vía una gran perilla en la consola central. Al activarse el 4x4 Hi, el control de tracción y el control de estabilidad son acotados a mínimos de seguridad. Todo con el fin de atacar ese sendero desgajado del cerro más cercano a nuestro hogar. Pero las ruedas con rines tan grandes no filtran como debiera la aspereza de la terracería y nos obliga a mesurar nuestros anhelos aventureros. Porque será una lástima quedarse varado a medio campo con tan singular bestia motorizada.

Una polémica estampa, desempeño dinámico atractivo, icono materializado de un elevado status social y un envidiable nivel de equipamiento hacen de la QX56 una relativa tentación…porque su precio superior al millón de pesos hace dudar a más de un adinerado cliente. 

Es cierto, ofrece comodidades y agilidad que pocas SUVs de su estatura pueden argumentar pero la presencia de la marca en la mente del consumidor de este nicho todavía resulta muy incipiente.

Para quien desea desmarcarse de las conocidas firmas alemanas o busca algo muy apartado del Premium norteamericano, Infiniti discurre a una posibilidad diferente, atractiva y competente, incluso si el elevado costo de la etiqueta final pudiera parecer oneroso o por lo menos, costoso. Sin duda, habrá quien se decante por la primera premisa.

FICHA TÉCNICA INFINITI QX56

Motor

Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas,
CVTCS, VVEL

Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,552 cc / 5.6 l
Diámetro x carrera 98.0 x 92.0 mm
Compresión 10.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 400 HP a 5,800 rpm
Par máximo 560 Nm (413 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión

Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera, eje delantero conectable
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.937 :1
Bastidor

Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Triángulos sobrepuestos
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Amortiguadores neumáticos
Frenos del. Discos ventilados, 350 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 350 mm
Asistencias ABS, VDC, TCS
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 3.5 / 39 cm
Diámetro de giro 12.6 m
Neumáticos 275/50 R22 111H
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 190 km/h
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 5.8 km/l
Consumo en carretera 8.4 km/l
Consumo medio 6.7 km/l
Emisiones de CO2 384 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 9.27 s
0-120 km/h 13.13 s
0-140 km/h 17.38 s
0-160 km/h 25.66 s
0-400 m 16.73 s
0-1,000 m 30.58 s
Rebases

20-120 km/h 11.80 s
50-120 km/h 9.53 s
80-120 km/h 7.23 s
Frenadas

160-0 km/h --
140-0 km/h 82.8 m
120-0 km/h 61.2 m
100-0 km/h 40.5 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 28 5.1
Carretera 105 9
Media (70, 30%) 51 6.2
Autonomía media 607 km

Publicado el 06/03/2013 03:15

Alfa Romeo 159: prueba de manejo

Alfa romeo, alfa romeo 159, alfa 159, automovil panamericano, automovilonline.com.mx

A pesar de ser un modelo veterano, el 159 no muestra visualmente los años que carga a sus espaldas gracias a la enorme influencia de Giorgetto Giugiaro en su diseño. Al frente destaca la tradicional parilla en forma de V y de ella nacen dos nervaduras que corren hacia fuera del cofre para crear la misma forma. Los grupos ópticos frontales se componen por un racimo de tres luces, una por función, sin estar cubierto por mica alguna. Una singularidad que le da una imagen diferente, vanidosa. Es su mejor argumento de ventas.

A los costados destaca la alta línea de cintura que termina hasta las calaveras y unos rines, en contrastante negro cuya forma de turbina le sientan muy bien al modelo. En el interior, por el contrario, cada uno de los años que tiene sobre sus espaldas se hace notar. Los instrumentos iluminados por luz roja lucen anticuados. El diseño de la consola y botonería siguen la misma tónica aunque su manejo resulta muy sencillo e intuitivo. En el apartado de materiales no hay queja alguna con plásticos de buena calidad e insertos de metal pulido en la consola central, en volante, relojes y salidas de aire acondicionado. La calidad en los ensambles parece impecable aunque nuestra unidad de pruebas presentaba un rechinido cada vez que presionabamos el pedal del freno. El espacio en las filas del frente es bueno, no así atrás donde viajaran mejor dos pasajeros, de preferencia no muy largos porque tendrán problemas con el espacio de piernas. La cajuela acomoda un volumen máximo de 405 litros, algo limitado para el segmento en el que pretende participar.

Una vez en el lugar de privilegio, resulta fácil encontrar una posición de manejo cómoda sobre los asientos de piel, que poseen excelente sujeción gracias en parte al tramado del mismo. Las personas muy anchas tendrán problemas con los hombros y el poste B. El volante transmite una sensación “racing” con las manetas detrás y formas para colocar las manos y los pulgares. Encendemos el propulsor, un seis cilindros en V de alta compresión de 3.2 litros de 260 caballos de potencia y 322 Nm, y su ronroneo transmite la misma sensación de deportividad y el deseo de pisar el pedal a fondo.

La realidad es algo diferente a esas señales. El 159 se nota lento al despegar, castigado por el peso que significa sus sistema de tracción integral y a una caja automática de seis velocidades que no logra exprimir al máximo la potencia y torque disponible. El 0 a 100 km/h lo hace en la cercanía de los 12 segundos; los 400 metros en 18 segundos y es lento para las recuperaciones. Destaca su sistema de frenos con distancias constantes por debajo de los 40 metros y sin signos notorios de fatiga. En modo manual, la transmisión se protege y hará los cambios descendentes o ascendentes cuando lo considere necesario, restando posibilidades de diversión y control. Una vez en marcha, este sedán con intenciones velocistas exhibe sensaciones a las que es difícil adaptarse.

La suspensión filtra bien las irregularidades del camino y a pesar de su firmeza permite que el viaje sea confortable, pero no transmite tanta confianza al momento de atacar una curva, lo que condiciona el máximo provecho al sistema AWD con diferencial Torsen. La dirección cumple bien a secas. Si se le exige, el auto tiende a neutral al paso por curva. Sólo presenta subviraje -fácil de corregir- si incurrimos en algún exceso. Un par de centímetros más de altura libre al piso le caerían de maravilla. Es muy fácil que los bajos peguen en topes, baches, entradas a estacionamientos y más. Hubo pocos casos en los que no lo hiciera.

En México la versión que ilustra estas páginas tiene un costo de $590,900 pesos, ubicándolo en la liga de los sedanes medianos premium, segmento al que desea pertenecer pero sin tener los argumentos necesarios. El equipamiento cumple a secas: Frenos con ABS, control de estabilidad y antideslizamiento y ocho bolsas de aire son sus armas en el tema de seguridad. Además cuenta con sistema de audio Bose pero sin pantalla alguna; climatizador de dos zonas, entrada para USB únicamente, conexión bluetooth y nada más. Por el precio se queda corto frente a su pretendida competencia que ofrece sensores y cámaras de reversa, luces y limpiadores automáticos, sistemas de infotenimiento con pantalla, motores más modernos y con mejores consumos – el 159 logra una media de 6.5 km/l – y más espacio entre otras cosas.

El 159 llegó a nuestro mercado cuando está a punto de salir de producción. Su precio apunta a prohibitivo y con esas características se vuelve poco elegible frente a una competencia mucho más completa y moderna, aunque su gran fuerte es un diseño que lo vuelve el más atractivo de los sedanes medianos del momento

 

DATOS OFICIALES

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,195 cc / 3.2 l
Diámetro x carrera 89.0 x 85.6 mm
Compresión 11.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 260 HP a 6,300 rpm
Par máximo 322 Nm (237 lb-pie) a 4,500 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Integral
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.39 :1
BASTIDOR
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 330 mm
Frenos tras. Discos vent., 292 mm
Asistencias ABS, ESP
Dirección Piñon y cremallera
Giros/ø volante 2.25/37 cm
Diámetro de giro 11.1 m
Neumáticos 235/45 R18 98W

 

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 11.88 s
Acel. 0-400 m 18.19 s
Acel. 0-1,000 m 36.79s
20-120 km/h 16.83 s
50-120 km/h 12.53 s
80-120 km/h 8.39 s
Velocidad máxima 210 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 86.1 m
120-0 km/h 60.0 m
100-0 km/h 39.3 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 4.8
Carretera km/l 10.4
Media (70, 30%) 6.5

 

LOS RIVALES


Audi A4

Este alemán lleva ya bastantes años en el mercado y se mantiene como un rival muy serio en la liga de los sedanes premium. Muy buenas prestaciones, lujo y una amplia variedad de versiones lo situán como un rival bastante serio para el italiano.

Rango de precios: de 397 mil pesos a 658 mil pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa con turbo compresor
Potencia: 208 hp
Torque: 258 lb-pie
Consumo medio: 13.7 km/l

 

BMW Serie 3

Ya en su sexta generación, presume cambios importantes en su diseño y nivel de equipamiento, asi como el uso de nuevos motores turbo. Además, tiene el record de ventas en el rubro de sedanes de lujo, algo que sin duda puede hacer palidecer al Alfa Romeo 159.

Rango de precios: 45 mil dólares aproximadamente
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Seis en Línea
Cilindrada: 2,979 cc / 3.0 litros
Alimentación: Electrónica multipunto
Potencia: 306 HP
Torque: 295 lb-pie
Consumo medio: 13.88 km/l

 

Volvo S60

Una de las marcas que más invierte en tecnología e inovación lo demuestra en el S60. Una envidiable calidad de marcha, respuesta dinámica sobresaliente y un bastidor bastante bien afinado, no le harán fácil la vida al italiano.

Rango de precios: De 489 mil a 555 mil pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en Línea
Cilindrada: 1,999 cc
Alimentación: Electrónica multipunto, turbo e intercooler
Potencia: 240 hp
Torque: 236 lb-pie
Consumo medio: 12.3 km/l

Publicado el 16/02/2012 03:15

El próximo Toyota Avalon consumirá menos combustible que un Fiat 500

Filed under: , , , ,



El Fiat 500 es un automóvil que pertenece al segmento de los citycars, el cual solo mide 139 pulgadas, lo cual inmediatamente podemos relacionarlo con una alta eficiencia en combustible. De hecho, el Fiat 500 estándar con transmisión manual promedia una eficiencia de 33 millas por galón, cifra que supera a la mayoría de los automóviles que ves en las calles y autopistas.

¿Impresionado? ¡Toyota no! ¿Por qué? Según The Detroit Free Press, la automotriz nipona le ha dicho a sus distribuidores en Estados Unidos con motivo del evento National Automobile Dealers Association, realizado en Las Vegas, que la próxima generación del Toyota Avalon será más eficiente que el Fiat 500.

Es una impresionante declaración considerando que la actual generación del Toyota Avalon tiene cinco pies de largo y es considerablemente más ancho que el Fiat 500. De hecho, el Avalon es más grande que el Camry. Aun hay más, ya que Toyota señaló que este año 2012 se estrenarán 19 nuevos modelos. ¡Desde ya los esperamos a todos!

Fuente: The Detroit Free Press | Imagen por Autoblog
%Gallery-83039%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/01/2012 15:15

Ginebra 2012: Volkswagen Golf GTI Cabriolet ¿Necesario?

Filed under: ,



¿Cualquier versión convertible de algún automóvil es atractiva? No siempre y como ejemplo tenemos al Nissan Murano CrossCabriolet y al reciente convertible conceptual Land Rover Evoque. Otro ejemplo es el Volkswagen Golf GTI Cabriolet, el cual al perder su techo luce algo más femenino que el modelo estándar.

Sin embargo, lo mas afeminado en relación al modelo estándar del Golf GTI Cabriolet, presentado actualmente en el Auto Show de Ginebra, lo compensa con su motor de 2.0 litros turbo e inyección directa de 211 caballos, asociado a una transmisión manual de seis velocidades o automática DSG, conjunto que permite una aceleración capaz de dibujar una sonrisa en cualquiera de nosotros... ¡Y además al aire libre!

En conclusión, nos gusta el VW Golf GTI Cabrio, sin embargo como opinión personal, me quedo con el modelo de techo duro y elegiría otro automóvil como descapotable. ¿Qué opinas?

Fuente: VW | Fotos en directo copyright 2012 Noah Joseph / AOL
%Gallery-150317%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/02/2012 16:15

Acura ILX: prueba de manejo

Unidad probada

439,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Estética sólida
  • Nivel de equipamiento
  • Economía de combustible

 

NOS GUSTARíA

  • Un precio más razonable
  • Un motor más potente
  • Una caja más moderna

 

Intimidades           

  • La cámara de reversa es práctica pero no cubre bien los laterales; mejor los sensores.
  • La interfase de comandos verbales no resulta tan intuitiva; hay que repetir las órdenes para ser comprendidas.
  • Posee buen número de huecos y portaobjetos pero no tantos como en su primo el Civic.
  • El botón de arranque en rojo promete… pero el tren motor no cumple.
  • Los asientos son muy cómodos aunque les falta la función de memoria.

Construido en buena medida sobre la base del exitoso Honda Civic, el ILX posee algunos elementos que marcan la diferencia como el piso plano -eliminado del  actual compacto de Honda- pero conserva la esencia material de esa plataforma como la siempre definitoria distancia entre ejes. Porque la carrocería esculpida crece algo más a lo ancho -tiene caderas- y largo, con un leve incremento de vías. Igual que su donante, el uso de acero ultrarresistente alcanza el 59% del total empleado.

 Como aspirante a ganarse el apelativo Premium, el ILX presume una estética atractiva, que no niega inspiración en autos alemanes como los Audi o los BMW. En este sentido, el Acura cumple bien pues no sólo luce una fisonomía cuidada, escultural, sino que ha sido optimizada en el túnel del viento.

 

Respecto al interior, se nota un trabajo interesante en cuanto a esfuerzo. Los materiales y empalmes no tienen queja y la insonorización es casi perfecta, culpa también del sistema ASCS -Active Sound Cancellation System- armonizado vía equipo de sonido. Pero el diseño tampoco asombra. Algunos elementos como las pantallas informativas y la botonería posee ese viejo sabor de los Accord; falta inventiva a los ingenieros de la casa del compás.

A descargo figura un equipamiento muy completo. Nuestra versión analizada, denominada Tech por la división mexicana, incluye navegador GPS con gran pantalla al centro del tablero, radio con disco duro, multitud de conexiones e incluso acepta órdenes verbales para la gestión de varios sistemas del infotenimiento. Un área bien cuidada. Pero el espacio interior y la disposición de algunos mandos nos remiten invariablemente al Civic. Pero no sólo en lo visual.

 

Hace 10 años, un motor 2.0 litros de 150 HP acusaba intención velocista. Y una transmisión automática de cinco relaciones pintaba un vehículo casi deportivo y cómodo. Hoy, este feliz matrimonio ya no sorprenden e incluso queda por debajo de lo que ofrece la competencia que califica como Premium.

En consecuencia, el tren motor cumple de manera suficiente para una movilidad correcta en la ciudad, un tanto justa en vías rápidas. Puede mantener buenos ritmos sobre los 120 a 130 km/h pero arriba de este rango la rapidez se vuelve pesada, difícil de sostener. Sencillamente no tiene energía  para rodar a altas velocidades como un A4 o un 320i, sus rivales objetivos más frontales.

Y eso que la suspensión posee una filtración muy buena -virtud de los amortiguadores de gas- que concede una retroalimentación correcta de lo que enfrentan las ruedas, traducida en una marcha cómoda pero no aislada, comunicativa y podría llegar a ser deportiva.

Por lo tanto, un buen escenario -que no el mejor- para este Acura puede ser una carretera de mediana exigencia, con curvas donde la buena ingeniería de la casa aflora con un comportamiento predecible. El clásico subviraje surge al exagerar cualquier trazo cerrado que afortunadamente la información proveniente de la dirección nos permite corregir y enmendar sin menoscabo de la diversión al volante.

Y gracias a las paletas tras el mismo y en el modo Sport de la caja puede jugarse un poco más durante el enlace de curvas, rectas cortas y cambios de horizonte de cualquier vía montañesa, gracias a que en este modo puede mantener la relación hasta el corte de inyección sin que cambie al siguiente engranaje superior.

Competente y hasta admirable si el ILX fuese un compacto natural y no forzado a la categoría Premium. Porque honestamente, en términos dinámicos no merece esta inclusión.

Donde destaca la herencia nipona de este acomplejado motor es en el ahorro de combustible. Sencillamente económico al observar medias de 19.2 km/l en carretera. En ciudad no tanto -10.9 km/l-, pero basta mesurar los modales para lograr cifras decentes. Sin duda uno de sus mejores valores.

Los frenos cumplen sin mayor problema, bajo control y una distancia que tampoco hace mirar con mayor atención o interés.

 

Si bien el término Premium exhibe en estos días abuso y desgaste, resulta claro que no todos los productos con esa etiqueta colocada por sus creadores califica como debería ser. Porque no basta con poseer una estampa atractiva y una envidiable lista de equipamiento; hace falta más ingeniería en chasis y motores, sin olvidarse de que las transmisiones automáticas de estos son la bandera tecnológica más socorrida de los últimos años.

Finalmente, el Acura ILX posee cualidades intrínsecas de calidad y confiabilidad herencia de su casa matriz Honda, por lo cual no hay queja en este sentido si miramos que muchos Premium suelen ser costosos en su simple mantenimiento. Pero el desfase en potencia y tren motor lo alejan de la esfera de los Premium de entrada más competitivos del mercado mexicano, aunque lo cierto es que la marca apuesta por un precio más contenido.

 

FICHA TÉCNICA ACURA ILX

 

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 16 v., iVTEC, VTC
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 1,997 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 81.0 x 97.0 mm
Compresión 10.6:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 150 HP a 6,500 rpm
Par máximo 190 Nm (140 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión

Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.438 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 282 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 260 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.75 / 36 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 215/45 R17 87V
RENDIMIENTOS

Vel. máxima No disponible
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo en ciudad 10.1 km/l
Consumo en carretera 14.7 km/l
Consumo medio 11.7 km/l
Emisiones de CO2 202 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 13.00 s
0-120 km/h 18.77 s
0-140 km/h 25.39 s
0-160 km/h 35.00 s
0-400 m 19.00 s
0-1,000 m 34.24 s
Rebases

20-120 km/h 18.28 s
50-120 km/h 15.15 s
80-120 km/h 9.66 s
Frenadas

160-0 km/h --
140-0 km/h 98.8 m
120-0 km/h 63.7 m
100-0 km/h 42.9 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 32 10.9
Carretera 106 19.2
Media (70, 30%) 54 13.4
Autonomía media 670 km

Publicado el 16/09/2012 07:15

Carrera GTS: Un 911 Aún Más Deportivo

Filed under:



Stuttgart, 20 de Septiembre de 2010.- Con una potencia de 408 hp, una extraordinaria dinámica de manejo y equipamiento especialmente deportivo, el nuevo 911 Carrera GTS asciende a la cumbre de la serie Carrera.

El nuevo GTS con motor de 3.8 litros, disponible como Coupé y Cabriolet, genera 23 hp más que el 911 Carrera S, reduciendo así la brecha con el 911 GT3 (435 hp). Su capacidad deportiva adicional va de la mano con la ventaja económica; gracias a la filosofía Porsche Intelligent Performance, el consumo de combustible del nuevo deportivo no es mayor que el del Carrera S, en el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC).

El nuevo Porsche Carrera GTS celebrará su estreno mundial en el Autoshow de Paris a principios de Octubre.

El 911 Carrera GTS, único dentro de la familia del Carrera, combina la carrocería del Carrera 4 y los modelos con tracción integral, la cual es 44 mm más amplia, una mayor distancia entre las ruedas y la clásica tracción trasera. Existen también otros detalles que distinguen la apariencia y la tecnología del GTS de los demás modelos Carrera. Por ejemplo, el GTS presenta rines de 19 pulgadas RS Spyder de montaje central, esmaltados en negro, con bordes en color plata y neumáticos 305/30 R 19 en el eje trasero.

Otras características visuales incluyen la facia delantera SportDesign con spoiler delantero en color negro, faldones laterales especiales también en negro y el logotipo de Carrera GTS en las puertas y en la parte trasera, en negro o en plata, según el color de la carrocería. El área entre los dos tubos de escape en la parte trasera, también está terminada en color negro.

En combinación con el color estándar del interior, "Negro Alcántara", las secciones centrales de los asientos deportivos del conductor y el pasajero están terminadas con este material. En el interior, donde predomina el color negro, el Alcántara se utiliza en todos los lugares donde el conductor y el pasajero están en contacto directo con el vehículo, como en el nuevo volante de tres rayos SportDesign, en la palanca de cambio y el freno de mano.

Se prestó especial atención al intercambio de cargas en el motor boxer de 3.8 litros, que entrega 408 hp. En el particular sistema de admisión por resonancia, seis compuertas controladas por vacío alternan entre la geometría optimizada de torque y potencia, mientras que en el Carrera S existe una sola compuerta.

Por lo tanto, el torque máximo de 420 Nm, se alcanza a 4,200 rpm, 200 rpm antes en comparación con el Carrera S. Además, el sistema de escape deportivo cuenta con dos tubos de escape dobles, terminados en color negro (exterior) y en color plata (interior), con un recubrimiento de nano-partículas, el cual facilita ampliamente su limpieza.

El Carrera GTS dispone de serie de la transmisión manual de seis velocidades y opcionalmente de la transmisión de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK). La velocidad máxima del modelo con transmisión manual asciende a 306 km/h.

La aceleración de 0 a 100 km/h es de 4.2 segundos en el GTS Coupé con PDK y Sport Chrono Package Plus en modalidad Sport Plus. El consumo de combustible de un Carrera GTS con PDK en el NEDC es de 9.80 km/l y las emisiones de dióxido de carbono son de 240 g/km.

El 911 Carrera GTS estará disponible en México, a partir de diciembre del presente año, con un precio aproximado de $142,000 USD en la versión base Coupé y $155,000 USD en la versión base Cabrio.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/08/2010 18:15

Honda Odyssey entre los "Autos Familiares Más Inteligentes de 2012"

Filed under:

honda odyssey revista parenting

La revista Parenting reconoció al Honda Odyssey Touring Elite como uno de los "Autos Familiares Más Inteligentes" del año en su edición de febrero de 2012. La lista aparece en la edición "Genius" (Genio) de Parenting, que sale por primera vez y está dedicada a ayudar a los padres a liberar el potencial único de sus hijos 'genio'.

El Odyssey está equipado con lo último en tecnología para aliviar la carga de manejar a la familia moderna, y permite a padres e hijos aprovechar algunas de las características más inteligentes de los automóviles en el mercado.



"El Odyssey se concibió como el vehículo supremo para la familia, y el Odyssey Touring Elite lleva ese concepto a un nivel nuevo sin precedentes", dijo Michael Accavitti, vicepresidente de operaciones de mercadeo de American Honda Motor Co., Inc. "Estar en la lista de los 'Autos Familiares Más Inteligentes' rinde tributo al equipo de investigación y desarrollo de Honda en Ohio y al equipo de fabricación en Alabama, responsable de diseñar y fabricar el mejor minivan en circulación".

"Al reconocer los automóviles más inteligentes de hoy, Parenting espera facilitar a las familias el uso de la tecnología cuando están en el vehículo, tanto para una incursión rápida a la tienda como para un viaje largo por carretera en las vacaciones", dijo Ana Connery, directora editorial de The Parenting Group. "En los autos elegidos por nuestros editores se pensó en todo para que los padres no tengan que pensar en todo".

Los editores de Parenting señalaron que el Odyssey se escogió para este honor por sus numerosas características convenientes para la familia, como su Sistema de Información de Punto Ciego, que indica cuando los sensores de radar detectan otro vehículo que puede estar situado en el punto ciego del chofer, y el Sistema de Entretenimiento Trasero con DVD de Honda DVD (RES) con una pantalla Ultrawide de 16.2 pulgadas, capaz de transmitir simultáneamente dos programas de video distintos, uno al lado del otro.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/01/2012 23:15

Honda formará parte de Le Mans en 2011

Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.

Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.

Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!

El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial  pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.

Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.

Publicado el 10/05/2011 21:15

Cómo funciona: Frenos ABS y Control de Estabilidad (ESC)

Difundido como sistema que procura seguridad, los frenos ABS –Antilock Braking System, Sistema de frenado antibloqueo-, previenen el bloqueo o amarre de las llantas en caso de una frenada de emergencia y permiten que las directrices, si lo montan, conserven su capacidad de giro. Ello se traduce en una gran ventaja dinámica y mayor seguridad pasiva que pueden evitar en la mayoría de las circunstancias un accidente o por lo menos disminuir sus consecuencias.

Junto a ellos ha evolucionado el sistema de control de estabilidad, hoy llamado genéricamente ESC (Electronic Stability Control). El más conocido es el ESP –Electronic Stability Program, programa electrónico de estabilidad-. Sin embargo, algunas marcas han desarrollado sus propios sistemas y bautizados bajo nombres diversos: Stabili Trak (General Motors), VSC (Toyota), VSA (Honda), DSC (BMW), etc.

 

¿CÓMO TRABAJA?

El ABS usa sensores en cada una de las ruedas, los cuales vigilan la velocidad angular de una especie de engrane o rueda dentada, la cual es interpretada por una computadora y comparada constantemente entre todas así como la velocidad que lleva el vehículo. Si alguna de las ruedas fuese extraordinariamente más lenta, como ocurre en caso de una frenada de pánico, la computadora del ABS evalúa las velocidades de todas las ruedas y recurre a una liberación de la presión, como si estuviésemos bombeando el pedal para evitar el bloqueo o el clásico “amarre” de cualquier llanta. Esto sucede gracias al grupo de válvulas electromagnéticas, cuya velocidad de bombeo o interrupción es sorprendente: hasta 18 veces por segundo.

 

¿Y EL DE ESTABILIDAD?

Ya dispuestos los sensores en cada una de las ruedas con el sistema ABS, así como la existencia de un sistema de control y ajuste de la presión, para armar el ESC se agrega una segunda computadora, un sensor de giro en el volante y un sensor de guiñada o de giro sobre el eje vertical.

Así, el ESC aprovecha la capacidad electrohidráulica del ABS, pero requiere independencia de actuación en cada rueda. La intención es lograr que el vehículo mantenga su trayectoria a pesar de las condiciones que pudiera presentarse, siempre dentro de los límites de la física.

La gráfica lo explica mejor: en una curva deslizante, el control de estabilidad llega a detectar que alguna de las ruedas tiene más velocidad y si el sensor del volante y el de guiñada alertan sobre una velocidad o ángulo de pivote más allá de lo estipulado, la computadora frena de manera independiente e inmediata la rueda que permita insertar al coche en su trayectoria original.

Así, en una curva a la izquierda, si el eje trasero tiende a salirse hacia su derecha, el control de estabilidad actúa sobre la rueda delantera derecha. Esto evita el sobreviraje (oversteer).

Por el contrario, si el coche en la misma circunstancia presenta un fuerte subviraje (understeer), es decir, se va de frente, la computadora frena la rueda trasera izquierda para insertar al auto. Quizá no suene lógico al inicio, pero en la práctica resulta muy efectivo.

 

EL FUTURO

Hoy, las nuevas generaciones de control de estabilidad (ESC) ya coordinan más funciones como el activado de las cortinas de aire en caso de volcadura, asistencia de frenada de emergencia, control de tracción y varios extras más que le otorgan a este protector electrónico un alto nivel de confiabilidad. Todavía están en fase de expansión, pero dada la rapidez tecnológica de estos días, muy pronto los veremos en autos de casi todos los segmentos.

Publicado el 22/05/2011 21:15

Especulaciones sobre los primeros detalles del nuevo R8

Después de que todo el mundo ha especulado sobre las características técnicas y estéticas del próximo R8 2015, el día de hoy un reporte emitido por Autocar ha comenzado a dar forma a todo el conglomerado de rumores.

Hasta el momento se sabía que el próximo súper deportivo de la casa Audi ofrecería la opción de montar una transmisión manual de siete velocidades de doble embrague y un monocasco fabricado en aluminio y fibra de carbón que en teoría estaría rondando los 1,500 kilogramos. (135 kg menos que la actual generación del R8 V8 de 4.2 litros)

Tomando en cuenta dicha información no sería extraño pensar en que la próxima entrega motriz – versiones paralelas a los actuales V8 y V10- entregarán una mayor potencia de entre 20 y 25 caballos dependiendo de la versión. De este modo el V8 entregaría unos saludables 450 Hp; mientras que el V10 estará rondando los 50 HP. De igual manera se espera que la versión GT también se vea beneficiada con el mismo aumento de caballaje alcanzando los 580 HP.

En términos de diseño se especula que la silueta del auto cambie ligeramente olvidando los clásicos paneles laterales, tomando su silueta final del R8 e-tron con ciertas tendencias del McLaren MP4-12C.

Todo lo anterior es tan solo una especulación de lo que la casa Audi nos podría presentar en un futuro, sin embargo les recordamos que para conocer la verdad tendremos que esperar a que el modelo final sea presentado.

Publicado el 09/01/2012 22:15

Proyecto West Coast Green Highway: la primer carretera eléctrica

Es bien sabido que uno de los puntos cruciales para el éxito de los autos eléctricos es la autonomía, pues aún con todos los desafíos técnicos que implica, es más fácil adaptar los autos a las costumbres de las personas, que hacer que millones de automovilistas cambien sus hábitos de manejo. De hecho, una de las mayores trabas que se le pone a los autos eléctricos es que no hay la infraestructura necesaria para ellos, es decir, no hay los suficientes cargadores en las calles.

Últimamente ha habido esfuerzos por parte de diferentes ciudades como Vancouver, Nueva York o Londres, para incrementar la red eléctrica, pero ¿qué pasa con los viajes largos? Pues en Estados Unidos han puesto manos a la obra con el proyecto West Coast Green Highway para “conectar” la carretera interestatal I-5, que atraviesa el país de punta a punta por la Costa Oeste, desde la frontera con México hasta la de Canadá. El objetivo es tener el número de estaciones de recarga suficientes para poder cruzar los 2,172 kilómetros de la I-5 sin quedarse varado.

El costo de instalar una estación de recarga eléctrica depende de varios factores, como si es de recarga lenta o rápida, la cercanía con redes eléctricas, la capacidad de los transformadores cercanos, o la ubicación. Pero el costo promedio de las estaciones es de entre 16 y 25 mil dólares para las de recarga lenta y de 80 a 100 mil dólares para las de recarga rápida.

La West Coast Green Highway es el resultado de un proyecto que nació en 2010 para comenzar la infraestructura necesaria para popularizar los autos eléctricos. Existe un fondo de 230 millones de dólares y participan cinco estados: Washington, Oregon, California, Arizona y Tennessee. Los tres primeros son vecinos y abarcan toda la costa oeste del país.

Los autos que usarían la West Coast Green Highway

Chevrolet Volt

Este híbrido plug-in usa un motor eléctrico de 111 kW (150 hp) y uno de gasolina de 1.4 litros para cargar un generador y no para impulsar el coche. El rango en modo eléctrico puro es de 64 km, con 500 más si se activa el generador.

Nissan Leaf

Un auto eléctrico que ha sido pieza fundamental del “boom” que vive hoy el auto eléctrico. El motor tiene una potencia de 80 kW (109 HP), tiene una autonomía de 160 km y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h.

Toyota Prius Plug-In Hybrid

El híbrido más vendido del mundo tiene ahora una versión “conectable” que puede funcionar completamente en modo eléctrico, aunque su autonomía es de apenas 18 km, con una velocidad tope de 100 km/h.

Fisker Karma

Este híbrido plug-in permite ser “verde” a bordo de un sedán de lujo. Funciona solo un motor eléctrico de 120 kW (160 HP) o, si agota las baterías o se aprieta el botón “Sport”, activa uno de gasolina de 2.6 litros y 260 hp.

 

Ford C-Max  Energi

Usa un sistema parecido al del Volt, aunque presume una impresionante autonomía de 800 km. Lamentablemente, no han dado datos sobre el alcance en modo eléctrico, la potencia del motor u otros datos técnicos.

 

Ford Fusion Energi

Este sedán híbrido plug-in promete una autonomía de 100 MPGe (la distancia que puede recorrer un coche eléctrico utilizando la misma energía que tiene un galón de combustible fósil). Lo comprobaremos en otoño.

 

Audi A1 E-Tron

Dispone de un propulsor eléctrico de 45 kW (60 HP) continuos y un motor Wankel de 254 cc para recargar las baterías. En modo eléctrico puede recorrer 50 km, aunque puede alargar la autonomía a 200 km con el motor de combustión.

BMW i8

Este deportivo eléctrico promete prestaciones de deportivo en un híbrido plug-in, con un 0 a 100 km/h en solo 4.8 segundos. No han dado cifras de autonomía, pero sabemos que llevará un motor de gasolina de cuatro cilindros.

Publicado el 16/04/2012 21:15

Chevrolet Corvette 427 Convertible Collector Edition

Se acerca el momento para despedir a la actual generación del exitoso Corvette, y para que éste no pase desapercibido la norteamericana GM ha desarrollado una versión especial de su poderoso deportivo en una edición limitada dedicada a todos los fanáticos de dicho modelo.

El vehículo en cuestión lleva por nombre Corvette 427 Convertible Collector Edition, y bajo el cofre monta el mismo poderoso V8 de 7.0 litros proveniente del Z06, el cual transmite sus nada despreciables 505 HP al asfalto por medio de una transmisión manual de seis relaciones.

El desarrollo de dicho motor fue una tarea conjunta entre el equipo de ingeniería de la firma norteamericana y la gente del equipo Corvette Le Mans de la GT1 que ganó en el 2011. Su fabricación se lleva enteramente a mano en el “Performance Build Center” de GM en donde la casa ofrece a sus clientes involucrarse directamente en el armado del motor que impulsará a su corcel.

Este hermoso descapotable es sin duda el más rápido jamas fabricado en la historia de la marca acelerando de 0 a 100 km/hr en menos de cuatro segundos. Otro aspecto a destacar es el eje trasero que proviene directamente del Z60, mismo que cuenta con amortiguación activa “Magnaride” de serie.

Estéticamente, el modelo se distingue del resto de la gama por medio de una pintura blanca con líneas azul acero recorriendo el vehículo a todo lo largo, rines de 19 pulgadas al frente y de 20 atrás, neumáticos Michelin PS2, detalles en fibra de carbono, etcétera.

Publicado el 14/12/2011 19:15

Nissan presentó nuevos sistemas de prevención a colisiones

El primero es un asistente para evitar colisiones por alcance. De esta manera mientras el coche se desplaza un radar está constantemente monitoreando la distancia y la velocidad relativa del vehículo precedente.

A partir de dicha información se puede determinar si se va a producir un accidente y hasta 60 km/h se puede llegar a evitar totalmente. Es el mismo principio del City Safety que estrenó el Volvo XC60 pero con un límite de velocidad mayor.

Su manera de funcionar consiste en avisar previamente al conductor, considerado por Nissan como el componente principal del manejo a pesar de todas las asistencias que se puedan llegar a pensar.

La advertencia se da a través de la pantalla multifunción del auto y con una señal sonora, posteriormente produce una resistencia en el pedal del acelerador y actúa de manera suave sobre el freno, así se aumenta la posibilidad de que quien conduce reaccione a tiempo, en caso de ocurrir lo contrario el vehículo frena automáticamente, de ser un golpe inevitable reduce las consecuencias del mismo.

El “Forward Collision Avoidance Assist Concept” tiene como idea no sólo prevenir un choque por alcance sino hacer al conductor frenar de una manera que no genere el riesgo de que cuando efectúe una detención de emergencia el probable auto que se desplace atrás lo golpee.

El segundo dispositivo es una valiosa ayuda para evitar atropellamientos accidentales debido a los inevitables puntos ciegos.

Asistiendo al ya existente “Around View Monitor” (un sistema de varias cámaras alrededor del auto para facilitar maniobras de parqueo), el nuevo MOD (Moving Object Detection) advierte, al igual que el primer sistema descrito, empleando el monitor y un sonido de alerta.

El fin es avisar sobre objetos en movimiento como peatones alrededor del vehículo que puede que el conductor no pueda ver desde su posición, otra utilidad es la de avisar la presencia de autos en el punto ciego a la hora de hacer una incorporación al carril lento de una autopista.

Publicado el 01/07/2010 00:15

Honda tomará parte de la edición 2011 del clásico francés de Le Mans

Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.

Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.

Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!

El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial  pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.

Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.

Publicado el 10/05/2011 20:15

Renault Mégane RS Red Bull RB8: con alma de F1

Esta edición limitada saldrá a la venta a finales de junio para el mercado francés con un precio de 36,000 euros, se comercializará en 26 países y se distingue por una serie de detalles específicos internos y externos que exaltan su look agresivo y deportivo.  

En la parte exterior el Renault Mégane RS Red Bull Racing RB8 destaca el color de la carrocería denominado Azul Crepúsculo que hace juego con varios detalles en el mismo color que los del auto de F1. Inserciones en gris platino en las puertas y alerón posterior destacan, además de logos que nos recuerdan la máxima categoría y el equipo Red Bull.


El contacto con el piso está a cargo de rines de aleación de 19 pulgadas con decoración bitono negro-gris que le dan un toque exclusivo. Este es el auto con el que se celebra el tercer título de constructores de Red Bull cuyos monoplazas son fabricados por Renault Sport.

En el interior encontramos detalles custom como placas numeradas de aluminio, logo de Red Bull en tapicería y asientos. Estos últimos responsabilidad de Recaro que ofrecen tapicería mixta de cuero y tela.

En la parte mecánica, el Mégane RS Red Bull Racing incorpora un motor 2.0 turbocargado de 261 HP, montado en un chasis tipo Cup y un diferencial de deslizamiento limitado. Además, equipa el sistema Start/Stop de parada y arranque automático del motor que contribuye a reducir levemente el consumo de combustible y el nivel de emisiones de CO2 hasta lograr 13 km/l y 174g/km respectivamente.

El equipamiento del Mégane RS incluye el sistema de infotenimiento R-Link de pantalla touch desde donde se podrán manejar hasta seis funciones: navegación, teléfono, multimedia, datos del vehículo ( consumo, velocidad media, etc.), datos de telemetría (presión del turbo, temperatura, aceite, etc.) y aplicaciones de la tienda virtual R- Link Store.


Publicado el 21/04/2013 22:15

El Chevrolet Corvette Stingray ya tiene precio en Estados Unidos

La séptima generación del Corvette se anuncia en Estados Unidos desde 51,995 dólares, lo que corresponde a una unidad con carrocería cerrada y un equipamiento de serie que abarca luces de xenón, una caja manual de siete velocidades, un selector de cinco modos de conducción que influye sobre la respuesta de distintos componentes del auto, pantallas configurables para el tema de instrumentación e info-tenimiento o un sistema de audio firmado por Bose con nueve bocinas.

Si se quiere optar por el Corvette con techo removible, la cifra aumenta hasta los $56,995 en el país del norte. Hay un extenso listado de opciones que pueden subir el valor de compra hasta en más de 20,000 dólares, como el paquete de rendimiento Z51 (2,800), con modificaciones en la relación de marchas, circuito de refrigeración en la caja, frenos optimizados en capacidades y ventilación, llantas y rines de mayor tamaño o un diferencial de deslizamiento limitado electrónico, entre otras adiciones.

De elegir un interior forrado en su mayoría en cuero, el cheque marcará otros 8,000 dólares, no tanto como los 1,995 de desear fibra de carbono expuesta en el panel del techo o la amortiguación de dureza variable a través de un fluido magnético interno, más control de tracción mejorado (1,795).

¿Será que en México este nuevo Corvette representará una interesante relación valor/precio al igual que en Estados Unidos?

Publicado el 28/03/2013 01:15

Volkswagen lanza configurador online del nuevo Beetle 2012

Filed under: , , ,



Si ya has visto información oficial del nuevo Volkswagen Beetle 2012 y te preguntas acerca de su valor, recientemente VW ha lanzado el configurador online para este modelo, el cual podrá adquirirse en Estados Unidos, por un precio de entre $20,000 a $30,000.

El VW Beetle base posee un motor de 2.5 litros y cinco cilindros, que desarrolla una potencia de 170 caballos, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades y un precio de $20,565. Por esos $2,000 extra por sobre el anterior New Beetle, obtienes sustanciales mejoras, tales como las llantas de 17 pulgadas, conectividad Bluetooth, interface multimedia, conexión iPod y Control Electrónico de Estabilidad. Si quieres la transmisión automática de seis velocidades, deberas pagar $1,100 adicionales.

Entre las otras versiones, tenemos la versión con sunroof por un precio de $23,065, que incluye un techo panorámico, volante forrado en cuero, partida por botón, etc. Un paso más arriba y por $24,865 obtienes sistema de navegación GPS, sistema de sonido superior, llantas de 18 pulgadas y computador de viaje.

Ahora si deseas un motor turbo de 200 caballos, los precios parten en los $24,165 y llegan hasta los $30,865 para la versión mas equipada, que incluye todo lo anteriormente mencionado mas llantas de 19 pulgadas.

¿Quieres construir un Volkswagen Beetle 2012 a tu gusto? Haz clic aquí

Fuente: Volkswagen

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/08/2011 00:15

VW Touareg Hybrid: presentación en México

 

Esta cuarta variante se une al Touareg V6 TDI 3.0 de 240 HP (Cons. Carretera de 15.4 km/l), V6 FSI 3.6 de 280 HP (Cons. Carretera de 12.5 km/l) y V8 FSI 4.2 de 360 HP (Cons. Carretera de 11.6) km/l).

 

El Touareg Hybrid es propulsado por dos motores: uno a gasolina V6 TSI de 3.6 l y un motor eléctrico que en conjunto generan una potencia de 380 HP y un torque de 580 Nm. En su modo exclusivamente eléctrico alcanza una velocidad de hasta 50 km/h sin emisiones. Sus consumos son de 11.5 km/l en ciudad, 12.7 en carretera y 12.2 de media.

 

Al igual que las otras variantes de Touareg, esta versión tiene la capacidad de remolcar cargas de hasta 3.5 toneladas, monta el sistema de 4 Motion así como el asistente de pendientes (Hill start assistant). Adicionalmente, incorpora función Start/Stop, transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades, y suspensión de aire con cuatro niveles de altura y ajuste automático.

 

En aspectos de seguridad destacan las 6 bolsas de aire, detector de cansancio, estabilizador de remolque, inmovilizador electrónico, entre otros. Además, está equipado con sistemas de asistencia de manejo como: asistente de frenado (BAS), asistente hidráulico de frenado (HBA), sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema antideslizamiento de tracción (ASR), sistema de bloqueo electrónico del diferencial (EDS), sistema de regulación de fuerza del motor al desacelerar (EBC), sistema de estabilidad (ESC) y sistema electrónico de distribución de frenado (EBV).

 

Su interior destaca por ser muy lujoso. Los asientos están parcialmente tapizados en piel y los delanteros cuentan con ajuste eléctrico de 12 vías. Además son calefactables. La palanca de velocidades está forrada en piel, al igual que el volante multifuncional, también calefactable con paletas de cambio y programación de computadora de viaje.

 

Para el entretenimiento ofrece de serie radio AM/FM, CD con lector MP3 y DVD, lector de SD card, cámara de visión trasera, disco duro de 60 GB, pantalla táctil de 8 pulgadas a color y navegación, conexiones multimedia para iPod y para teléfono manos libres Bluetooth.

 

El Touareg Hybrid está disponible en colores negro, blanco, plata, gris, azul y marrón, y se ofrecerá con un precio al público de 1,007,500 pesos.

Publicado el 07/08/2012 21:15

La nueva Ford Ranger Wildtrack no llegará a Estados Unidos

Filed under: , ,



En las imágenes que puedes ver en esta nota, tenemos a la nueva generación de la camioneta pick-up Ford Ranger, la cual curiosamente no se comercializará en Estados Unidos. Se trata de la Ranger Wildtrak, la cual fue desarrollada y construida en Tailandia, país en el cual, más del 40 por ciento de las ventas corresponde a vehículos de este tipo.

La nueva Ford Ranger Wildtrak posee potentes y eficientes motorizaciones diesel, comenzando con un cuatro cilindros de 2.2 litros o un cinco cilindros de 3.8 litros con transmisión manual, ambos con gran capacidad de remolque, gracias al excelente nivel de torque. La capacidad off-road tampoco ha sido olvidada.

¿Por qué no se comercializará en EE.UU.? Debido a que las ventas de camionetas de tamaño compacto van en franco descenso, en contraste con lo que sucede con las camionetas de tamaño completo, en este caso el Ford F-150, líder en ventas por más de tres décadas.

¿Quieres ver imágenes de la nueva Ford Ranger Wildtrak? A continuación, en la siguiente galería tienes imágenes obtenidas en el Auto Show de Ginebra.

Fuente: Ford vía Carplace
%Gallery-119542%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/02/2011 03:15

Peugeot introduce al primer híbrido diesel del Planeta: El 3008 Hybrid 4

Filed under: , , ,


Autos híbridos y a diesel en el mundo existen por cantidades, pero ¿Qué hay de un híbrido diesel-eléctrico? Pues ninguno en la historia hasta hoy que Peugeot ha presentado el 3008 Hybrid4.

Efectivamente, este crossover combina un motor 2.0 litros turbo diesel de 163 caballos de fuerza que potencia el eje delantero, y otro eléctrico de hasta 37 caballos que se encarga de operar el eje posterior. ¿El resultado? Un auto más eficiente que un híbrido a gasolina, con opción a tracción en las cuatro ruedas al estar los dos motores separados.

Así, el sistema global genera 200 caballos totales y un torque máximo de 369 libras pie. Para más ahorro el motor diesel presenta tecnología "Start-Stop" (el auto se apaga al estar detenido) acoplado a una caja manual secuencial de seis cambios, y el motor eléctrico ofrece un sistema de recuperación de energía cinética que se almacena en las baterías de metal níquel debajo del piso.

¿Pero cuanto rinde? Nade menos que 61.9 millas por galón de combustible, con una respetable aceleración de 0 a 62mph en 8.8 segundos, y una velocidad máxima de 130mph. Será fabricado en Francia, y saldrá a la venta en Europa en la primavera del 2011.

Fuente: Autoblog

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/07/2010 20:15

Fiat 500L: llegará a México a principios del 2014

Quizá por la seducción que goza todavía la imagen retro o las tendencias hipsters de estos días, Fiat crea una vertiente más grande de su coqueto 500. La letra L no sólo significa Large (grande en inglés), sino que representa la utilización de una nueva plataforma de la casa italiana denominada Small Wide.

Diseñada para el segmento subcompacto, esta versión no sólo incrementa su largo en 70.3 cm (27.7 pulgadas) sino también en lo ancho (15.5 cm, 6.1 pulgadas) y alto (15.2 cm, 6 pulgadas). A ello se suma el diseño de cabina adelantada que le concede un aumento del 42% respecto al 500 hoy presente.

Este nuevo 500L apunta por familias jóvenes y consumidores exigentes de mercados maduros como el estadounidense, por lo que el estilo y nivel de equipamiento declaran sus intenciones de máximo lujo y talante elitista.

Su motorización corre por cuenta del 1.4 litros turbocargado MultiAir que eroga 160 HP y 184 libras-pie (250 Nm), administrado por una caja manual o robotizada de doble embrague; en cualquier caso, de seis escalones.

Construido en la planta de Kragujevac, Serbia, la comercialización del Fiat 500L en el vecino país del norte arranca este verano. A nuestro país llegará a principios del 2014 por razones de desarrollo (sólo habrá caja automática tradicional de seis relaciones) y logística de la filial mexicana. Sin embargo, se sabe que habrá dos versiones completamente equipadas y sus precios rondarán entre los 380 mil y 400 mil pesos.

Publicado el 20/05/2013 20:15

Salón de Ginebra 2012: Range Rover Evoque Convertible

Cierto es que no es la primera vez que vemos un modelo de estas características. En el Salón de Los Ángeles de 2010 pudimos contemplar una interpretación cabrio del Nissan Murano, aunque este modelo no se comercializa en nuestro país, algo que sí podría producirse en el caso del Range Rover Evoque Convertible.

 

Desde Land Rover se muestran muy confiados con la acogida de este nuevo prototipo. Gerry McGovern, director de Diseño de Land Rover Cars,  señala que “el Evoque se presta perfectamente a la idea de un convertible. La ejecución del diseño no ha seguido la metodología tradicional de un descapotable, en lugar de ello, hemos trabajado con el equilibrio de las líneas del Evoque para conservar su forma característica”.

 

En este concepto se ha tomado como base el Range Rover Evoque Coupé de tres puertas y se ha optado por un sistema de capota totalmente retráctil que se pliega bajo la línea de cintura del modelo. El Range Rover Evoque Convertible goza de un habitáculo de cuatro plazas, manteniendo el conductor y el resto de ocupantes su posición elevada respecto al tráfico, una puerta trasera abatible y Sistema de Protección Antivuelco (ROPS).

 

Este concept, al mismo tiempo, viene adornado con unas exclusivas llantas Titan de 21 pulgadas y una novedosa pintura metalizada Causeway Grey en la carrocería. Dentro, se ha optado por la tapicería en piel Ivory perforada.

 

Por lo demás, y a la espera de más detalles por parte de la marca británica, el Range Rover Evoque Convertible mantiene todas las bondades que le han convertido en uno de los modelos 4x4 más exitosos del año: diseño elegante y dinámico, capacidad off-road y un equipamiento de lo más completo.

 

En este apartado, no debemos olvidar que se incorpora el sistema Terrain Response, sistema de cámaras Surround, control de distancia de estacionamiento y sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas y sistema de audio.

 

Publicado el 25/01/2012 20:15

Tesla presenta su Model S

Tras cerrar el capítulo del modelo Roadster con notas sobresalientes colocando no menos de 1,650 unidades hasta la fecha alrededor del mundo, Tesla Motors planea seguir electrificando al mercado con nuevos modelos que poco a poco van tomando forma.

El último de éstos es el nuevo sedán Model S cuya presentación se llevó a cabo el pasado fin de semana dentro de las mismas instalaciones de producción de la compañía ante la asistencia de no menos de 3,000 invitados entre prensa y potenciales compradores.

La versión “beta” que se presentó en el evento, que no es otra cosa más que una variante en desarrollo del propio Model S; sirvió para mostrar al público asistente una verdadera interpretación de lo que será el modelo de producción que alcanzará las concesionarias el año que entra.

El evento fue encabezado por el CEO Elon Musk, quien arribó al escenario manejando un Model S “beta” completamente ocupado en todas sus plazas... incluyendo las traseras que miran hacia atrás. Ahí, Musk presentó varias de las novedades que traerá el auto como son la pantalla táctil de 17 pulgadas así como el sistema de audio con detección de voz.

Al término de la presentación, los posibles compradores fueron invitados a realizar una pequeña prueba de manejo para comprobar el desempeño del auto, así como los terminados en el interior y demás detalles.

Durante el evento también se mencionó el desarrollo de una versión súper deportiva que según las cifras iniciales podrá completar el 0 a 100 km/h en tan solo 4.5 segundos con el fin de competir directamente dentro del territorio del BMW M5 y el Mercedes E63 AMG.

“El objetivo con ambas versiones de nuestro Model S es desarrollar el mejor auto, no solo el mejor auto eléctrico. Su espacio para siete pasajeros, bajo centro de gravedad y diseño son parte de esto. Hasta el momento nadie pensaba que se podría lograr, pero me siento orgulloso de poder presentar este auto que seguramente marcará el camino para muchas otras compañías a nivel mundial,” dijo Musk

Publicado el 04/09/2011 21:15

BMW Serie 1: primer contacto desde Berlín

La motorización que llegará a México es la opción de cuatro cilindros de 1,598 cc que, si bien no espanta a nadie en desplazamiento, si lo hace en desempeño, pues hereda toda la fuerza de la tecnología twin turbo e inyección directa, impulsando alegremente al pequeño “Beme” hasta los 240 km/h de velocidad máxima. Este propulsor cuenta con 170 HP y una atractiva autonomía de combustible gracias al sistema ECO-PRO que promete 20% menos consumo si se siguen las instrucciones al pie de la letra.

 

El manejo fue lo que más nos gustó de este pequeño gigante pues puede variar su estilo con un simple ajuste de botones del I Drive, que por cierto es tan completo como el de un Serie 7. El modo Confort da una suavidad en amortiguación bastante agradable para una conducción citadina, el modo Sport inyecta rigidez a la suspensión haciéndole el mejor amigo de las curvas, pero si se cuenta con una actitud racing existe el Sport Plus que desactiva algunas asistencias, baja el centro de gravedad 10 mm y hace de los resortes verdaderas tablas para disfrutar la delicia de una distribución de peso perfecta (50-50). Dos turbos, la tracción trasera y un diferencial autobloqueante DTC complementan el conjunto.

Por dentro es una historia completamente nueva con respecto al modelo anterior, los acabados, materiales, equipamiento y calidad de ensamblaje nos dejaron con un agradable sabor de boca. El sistema de navegación con pantalla plana (como marca las moda); vendrá de serie y esperemos que cuente con toda la “paquetería” para que podamos usar en él tanto Twiter, como Facebook, Google Maps y hasta el IPhone.

 

En el nuevo Serie 1 existen más de 200 posibilidades de personalización, tanto de colores combinados como de equipamiento. Lo podremos encontrar próximamente en las agencias de la marca a partir del mes de noviembre en tres versiones: Serie, Urban Line y Sport Line. Todavía no hay precio, pero si éste es competitivo, seguramente pondrá en aprietos a rivales de su segmento normalmente aspirados y de tracción delantera.

 

Publicado el 21/06/2011 01:15

Cadillac ATS 2.0 T: prueba de manejo

Unidad probada

616,000 mil pesos

 

NOS GUSTA

  • Diseño exterior.
  • Acabados y calidades.
  • Nivel de equipamiento.

 

NOS GUSTARíA

  • Mejor transmisión.
  • Motor menos sediento.
  • Más cajuela.

 

Intimidades           

  1. La alerta de colisión actúa en dos frentes: una parpadeante luz roja desplegada en el parabrisas y una vibración a los costados de las piernas/glúteos. Raro pero efectivo.
  2. Las manijas son iluminadas, bellas en la noche; armonizan con los faros.
  3. Los mandos de la consola central están contenidos en una tapa que puede levantarse para acceder a una toma USB oculta. Interesante.
  4. La baja posición de manejo resulta muy ad-hoc para la conducción rápida. Excelente.
  5. Los neumáticos RunFlat conceden más volumen en cajuela pero no son tan bienvenidos por el consumidor mexicano.
  6. Los faros poseen alumbrado en curva. Muy eficaz.
  7. La perspectiva en 3D del navegador exhibe una nitidez de gráficos envidiable.

Si bien las formas evocan a sus más recientes parientes, el nuevo Cadillac ATS luce un frontal muy diferenciado, robusto, de claro enfásis en figuras verticales y largas, como lo exhiben sus faros principales o las mismas calaveras. Sus acentos lúminicos aligeran su aspecto e incluso le dan un brillo muy atractivo gracias a un buen balance de formas y tamaños. De hecho, resulta muy diferente al resto de la oferta de compactos Premium, donde dominan claramente los sedanes alemanes. Eso en un nicho donde la diferenciación pesa mucho, resulta una excelente arma de venta.

No hay que ser un verdadero conocedor para darse cuenta de la existencia en el interior de algunas elementos similares a los referentes del segmento, como la ranura en L del cinturón delantero de seguridad -veáse BMW o Volvo- o las cabeceras con botón de liberación -leáse Audi-. Sin embargo, el estilo del interior no resulta tan recargado como ocurría en los Cadillac de una generación atrás. De hecho, los plásticos y el diseño observan una armonía muy agradable a la vista y al tacto. Los materiales transmiten solidez y sus detalles exquisitos como los insertos de madera rara ayudan a envolvernos en la sensación Premium tan perseguida por los pudientes automovilistas de este segmento.

Si bien la pantalla central domina casi toda la información y reduce el uso de botones, su funcionamiento táctil no resulta tan acertado como pudiera esperarse. A veces hay que consentir un par de segundos para que se active el comando solicitado; consecuencias de la vanguardia.

En cuanto a la cúpula, los relojes y pantallas lucen equilibrados, con grafías discretas. En contraste, los pulsadores del volante no resultan tan intuitivos, hay que ejercitarse un poco antes de dominar su alcance y medida. Sin embargo, lo mejor es la sedosidad de algunos botones como los de la ventana; una suavidad envidiable.

Otra ventaja de este nuevo sedán resalta en su posición de manejo, baja para lo habitual, lo que concede una mejor sensación al volante. Su habitáculo resulta amplio, cómodo pero sin aislar tanto, muy en el tono de los sedanes europeos. Donde pierde espacio es en el área de carga: su cajuela regular figura algo justa. No es lo que cabría esperar de un sedán norteamericano.

 

Si hablamos de comportamiento dinámico, el ATS no decepciona. Su corazón, un motor turbocargado de dos litros e inyección directa, entrega con mucha alegría el par y potencia, casi desde regímenes bajos. Como buen endotérmico auxiliado por turbina, el mejor empuje surge a partir de las 3,000 rpm, y se conserva casi al corte de inyección.

Tanta energía no resulta tan bien dosificada por la desfasada transmisión automática de seis escalones; su competencia ya tiene cajas de 7 (Audi) y 8 (BMW) relaciones que, para gusto del amante de la conducción puede resultar superada, sobre todo en términos dinámicos. Luce rezagada que no mala, pero insuficiente para los estándares de los líderes de venta.

Pese ello, la transmisión del ATS permite escoger entre tres modos -Turismo, Deportivo, Nieve y hielo-, así como la opción de recurrir al modo manual vía la palanca en una casilla alterna o mediante las manetas detrás del volante. En cualquier caso, la reacción de ambos dispositivos resulta pronta, muy al gusto del entusiasta pero sin esa actitud de anticipación o proactividad que logra seducir al abordar curvas y rebases. 

Acompaña de muy buena manera la dirección, terriblemente precisa al punto de que nos facilita ataques a los ápices y esquinas sin menoscabo de diversión. Cabe aclarar que la actitud del ATS en curva apunta a un leve subviraje, ocasión de una puesta a punto más protectora que deportiva. Porque si trazamos correctamente y damos la suficiente cantidad de gas al acelerador, el comportamiento tiende a neutral gracias a un reparto de pesos casi idéntico, equilibrado.

Claro, ayuda mucho la suspensión dura, que resulta casi excelente para esos tramos montañosos pero que deben observar calidades arriba del promedio de nuestro país. Porque en asfaltos maltratados, la reacción del conjunto resorte/amortiguador resulta muy seca, al punto de confundirnos con un posible daño a la suspensión en caso de un fuerte golpe en baches.

Donde falta pulir un poco es en el tema del kilometraje porque la turbina acusa mucha sed, lo que obliga a recargar combustible con mayor antelación de lo esperado, sobre todo si rodamos en ciudad. Mientras, los frenos -firmados por Brembo-, observan un buen mordiente pero decepcionaron un poco en nuestras pruebas, con la mejor detención desde 100 km/h hasta cero en poco más de 42 m. Punto a pulir.

 

El nuevo Cadillac ATS posee suficientes argumentos para hacerse de un hueco en el competido segmento de los compactos Premium. Una buena compra para los que desean un razonable balance de valor/precio, todas las amenidades electrónicas y de seguridad de estos días, aunque el desempeño de su tren motor no sea tan efectivo como el de sus rivales a vencer, los compactos Premium alemanes.

Lo cierto es que despliega una abundante carga de tecnología -10 bolsas de aire, navegador GPS, radar, alerta de colisión y de carril, comandos verbales, pantalla táctil de última generación, y más- combinada con un desempeño dinámico si no ejemplar, sí apetecible a ojos del automovilista que desea primariamente lujo y equipamiento, y por un precio relativamente razonable en la zona de los 600 mil pesos, que ataca directamente a los más vendidos de este segmento: Audi, BMW y Mercedes Benz.

 

FICHA TÉCNICA CADILLAC ATS 2.O T

 

Motor

Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 váls., VVT
Alimentación Inyección directa

con turbocompresor
Cilindrada 1,998 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 86.0 x 86.0 mm
Compresión 9.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 272 HP a 5,500 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie) entre 1,700 y 5,500 rpm
Transmisión

Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.27:1
Bastidor

Susp. del. MacPherson c/ 2 brazos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 300 mm
Frenos tras. Discos vent., 315 mm
Asistencias ABS, StabiliTrak, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 3.0 / 37 cm
Diámetro de giro 11.1 m
Neumáticos 225/40 R18 92V
RENDIMIENTOS

Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo en ciudad 8.8 km/l
Consumo en carretera 13.0 km/l
Consumo medio 10.9 km/l
Emisiones de CO2 180 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 7.74 s
0-120 km/h 10.29 s
0-140 km/h 13.33 s
0-160 km/h 17.45 s
0-400 m 15.47 s
0-1,000 m 27.76 s
Rebases

20-120 km/h 10.69 s
50-120 km/h 7.65 s
80-120 km/h 4.74 s
Frenadas

160-0 km/h --
140-0 km/h 85.6 m
120-0 km/h 61.9 m
100-0 km/h 42.8 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 25 12.4
Carretera 109 15.6
Media (70, 30%) 50 13.3
Autonomía media 798 km



Publicado el 01/01/2013 03:15

Previa Salón de Frankfurt 2013: Jaguar XJ

La versión de entrada monta un cuatro cilindros 2.0 litros turbocargado que produce 240 hp y 340 Nm de par que lo lleva de 0 a 100 km/h en 7.5 segundos, según datos de la marca. Un escalón arriba nos encontramos con un V6 supercargado de 3.0 l cifrado en 340 caballos y 450 Nm de torque, el cual le permite hacer el sprint hasta los 100 km/h en 5.9 segundos.

El tope es un abanico de tres propulsores con ocho cilindros y 5.0 litros. El primero es de aspiración natural y eroga 385 hp y 515 Nm de par; con este tren el XJ rompe la barrera de los 100 km/h en 5.7 segundos. El segundo incorpora un supercargador que le exprime 470 hp y 574 Nm. Solo en el Supersport este mismo V8 logra una cifra final anunciada de 510 hp y 625 Nm de par. Los 100 km/h pasan en 5.2 y 4.9 segundos respectivamente.

Por si esta potencia no fuera suficiente, está la variante más vitaminada de este ya de por sí veloz sedán, el XJR, el cual mediante el mismo 5.0, presume una potencia máxima de 550 hp y 680 Nm. Hace el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos.

En todos los casos, se emplea una transmisión automática de ocho velocidades con paletas de cambio al volante. Como opción se puede integrar el sistema AWD en el seis cilindros. Asimismo, todas las plantas motrices incluyen el sistema auto start/stop.

Por fuera ostenta rines de nuevo diseño y 18 pulgadas y podrá ser personalizado a través de 15 colores distintos para la carrocería.

En el interior se ha buscado maximizar el confort, sobre todo para los ocupantes en la parte trasera. Para el modelo LWB (long wheel base) 2014 se tendrán ahora asientos reclinables tipo ‘avión’ en la banca posterior, ambos con ajuste eléctrico y tres programas de masaje, además de dos memorias para cada uno.

A través de la pantalla táctil, ubicada en la consola frontal, es posible seleccionar cualquiera de los cuatro asientos y ser controlados a placer. También se ofrece un paquete de entretenimiento para las plazas traseras, el cual incluye dos pantallas de alta resolución de 10.2 pulgadas montadas en las cabeceras delanteras y a través de las cuales se visualizan las fuentes del reproductor de DVD y el sintonizador de TV o bien, se dispone de una interfaz para reproducir fuentes externas de audio, USB y conexiones RCA.

Para las versiones tope de gama estará disponible un sistema de audio de 1300W con 26 bocinas estratégicamente colocadas para garantizar el mejor sonido en cabina.

Publicado el 24/07/2013 20:15

Puritalia 427, el nuevo deportivo italoamericano

Puritalia 427

Tómate unos segundos para contemplar el nuevo Puritalia 427. ¿Te resulta familiar? Tal vez te recuerde al Shelby Cobra de 1965, un clásico entre los deportivos, pero con el toque moderno que sólo un carrocero italiano puede aportar a este tipo de vehículos.

 

Respondiendo a uno de los lemas de Puritalia Automobili –“Si puedes soñarlo, nosotros podemos construirlo”–, han creado un deportivo que mezcla técnicas artesanales y el refinamiento italianos con el “músculo americano”, es decir, el poder que caracteriza a los deportivos americanos. Un deportivo potente con el que disfrutar de las sensaciones deportivas y de la conducción del día a día, un vehículo que emociona.

 

Eso sí, el Puritalia 427 –el primero del fabricante italiano– presume de ser un potentísimo y ligero deportivo ‘roadster’ de dos plazas, que se venderá únicamente en edición limitada. Supera ligeramente la tonelada de peso, 1,089 kilogramos, repartidos al 50 por ciento entre los dos ejes.

 

Estará propulsado por un motor Ford V8 atmosférico de 5.0 litros, colocado en posición delantera, que entrega 445 hp y 390 lb-pie de par.

 

A través de una transmisión manual de seis velocidades, toda la fuerza del V8 va a parar al eje trasero, junto a un diferencial de deslizamiento limitado. A esto habrá que sumarle un esquema de suspensión de doble triángulo superpuesto, habitual en algunos de los deportivos de altas prestaciones, y amortiguadores ajustables.

 

Publicado el 04/06/2012 20:15

Seat actualiza estéticamente al Ibiza

Los faros opcionales serán de xenón con alumbrado en curva y LEDs para las luces de día. También cambian las calaveras, las defensas y poco más. La gama de ruedas a elegir parece igual que antes, aunque seguramente estrenará algún modelo entre 15 y 17”. En cuanto a los interiores no se puede saber mucho todavía, ya que no hay fotos filtradas más que las del exterior, aunque se dice que pudiera estrenar controles para el climatizador, equipo de audio y una novedosa interfaz táctil desde la que pudieran controlarse los elementos anteriores además de navegador y el bluetooth.

 

Mecánicamente no hay cambios importantes, ya que para los mercados del Viejo Continente se mantienen los conocidos motores de 1.2 litros y 70 caballos, 1.4 de 85, 1.2 TSI de 105 HP y un 1.4 twincharger (turbo+supercargador) de 150 caballos, como el que lleva el Bocanegra. A estas alturas es difícil saber si para cuando llegue la actualización del coche a México lo haga con nuevos motores o conserve el 1.6 actual además de inmortal y poco eficiente 2.0 litros de toda la vida.

 

En diesel llevará el conocido y ultraeconómico 1.2 litros de 75 caballos y tres cilindros, mientras que en la parte alta de la gama tendrá un 2.0 TDI de 143 HP (reservado hasta ahora sólo para el Cupra). También dispondrá de un 1.6 litros de cuatro cilindros con entre 90 y 110 caballos; una opción que se antoja ideal para nuestro mercado. Se vale soñar.

 

Dependiendo de lo que traiga bajo el cofre, se podrá elegir entre caja manual de cinco o seis velocidades, o automática robotizada DSG de siete cambios. Es probable que llegue a nuestro mercado durante el verano, tomando en cuenta que se comenzará a vender en Europa dentro de un par de meses.

Publicado el 13/12/2011 21:15

Frankfurt 2011: ¡El nuevo Porsche 911 Carrera S 2012!

Filed under: ,



El nuevo Porsche 911 2012 sigue siendo un modelo atractivo que conserva su perfil característico, del cual en el Auto Show de Frankfurt se ha presentado su versión 911 Carrera S. ¿De qué se trata? Es la versión que se encuentra inmediatamente más arriba en relación al modelo base 911 Carrera de 350 caballos, ya que su motor de 3.8 litros de seis cilindros bóxer desarrolla una potencia de 400 caballos y puede asociarse a una transmisión manual de siete velocidades o automática doble embrague PDK, también de siete marchas.

¿Prestaciones? El nuevo Porsche 911 Carrera S 2012 de la generación 991, acelera desde 0 hasta las 62 mph solo 4.3 segundos, mientras que si optas por el paquete Sport Plus, el tiempo de aceleración baja hasta los 4.1 segundos.

A pesar que el nuevo Porsche 911 luce similar a los modelos anteriores, ofrece innovaciones mecánicas y tecnológicas que mejoran su conducción.

¿Cuánto costará el 911 Carrera S? A partir de $96,400, lo que significa $13,771 por cada relación de marchas.

A continuación puedes ver imágenes obtenidas en el Auto Show de Frankfurt.

Fuente: Porsche vía Autoblog | Imagen Copyright 2011 Drew Phillips / AOL
%Gallery-133888%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/08/2011 02:15

Suzuki apuesta por el Swift TA y la Grand Vitara Himalaya

La armadora japonesa Suzuki ha aceptado estar en busca de una participación más grande dentro del mercado mexicano, para lo cual el día de ayer presentaron dos de sus novedades 2012 con las cuales planean atacar nuevos segmentos del mercado.

El primero de ellos es el nuevo Swift GLS con transmisión automática de cuatro relaciones. La llegada de esta nueva versión que viene a complementar la actual gama estará enfocada a llamar la atención de un público mayor comparado con el mercado que compra la versión manual; así como un público femenino. En cuanto al equipamiento y especificaciones técnicas, el Swift GLS continuará ofreciendo el mismo nivel al que nos ha acostumbrado. Su precio será de $204,700.

Adicionalmente dentro de la misma línea, la japonesa también aprovechó para presentar la versión GL, la cual no es otra coas más que la versión de entrada a la familia Swift que incluye el mismo motor 1.4 litros, pero carece de rines de aleación y faros de niebla. Su precio será de $169,700.

Pasando al segmento de las SUV, Suzuki le ha dado un pequeño ejercicio de rediseño estética a la Grand Vitara con la versión Himalaya. Este nuevo modelo incorpora el motor 2.4 litros de 165 HP y el mismo nivel de equipamiento que las versiones anteriores, al cual incorpora un pequeño cambio en su fisonomía que la hace ver más robusta y deportiva. Molduras, vestiduras, parrilla, rines de 18” y una nueva combinación de colores la diferencian del resto. Su precio será de $317,200.

Publicado el 19/09/2011 20:15

Scion FR-S 2013: ¡Toyota vuelve a ofrecer diversión al conducir en EE.UU.!

Filed under: , , ,



Recientemente conocimos al nuevo Toyota GT 86 y al Subaru BRZ, esos deportivos desarrollados entre ambas marcas, los cuales enfatizan en la diversión al conducir gracias a una excelente combinación entre peso, potencia, centro de gravedad y tracción posterior.

¿Cuál de estas versiones tendremos en Estados Unidos? Al parecer ninguna, ya que el modelo preparado para este mercado será el Scion FR-S 2013, la tercera variante de estos y el quinto modelo de esta división juvenil de Toyota, para unirse al xD, xB, tC y iQ durante el próximo año.

Al igual que el GT 86 y el BRZ, el Scion FR-S posee un motor de cuatro cilindros, 2.0 litros bóxer, el cual desarrolla una potencia de 200 caballos a 7,000 rpm y un torque de 151 lb-ft a las 6,600 rpm, el cual se puede asociar a una transmisión manual de seis velocidades o automática de igual número de relaciones, con levas detrás del volante.

Con la llegada del Scion FR-S, Toyota nuevamente ofrecerá un producto que garantiza diversión al conducir. Los últimos modelos realmente deportivos de Toyota fue el MR2 Spyder descontinuado en el 2007 y el más radical Supra, descontinuado en 1998. Entre estos no contamos al Lexus LFA, ya que se trata de un producto de producción muy limitada y precio estratosférico, prohibitivo para la mayoría de los mortales.

A continuación puedes ver imágenes del Scion FR-S 2013 desde el Auto Show de Tokio.

Fuente: Toyota/Scion | Imágenes: Copyright 2011 Drew Phillips / AOL
%Gallery-140831%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/11/2011 15:15

Peugeot 301: presentación oficial

Peugeot sí había producido algunos autos para los mercados  emergentes, como el 207 sedán, pero nunca se había dado a la tarea de desarrollar completamente un coche, que se podría denominar “low cost”, pero que una vez visto y probado no lo es tanto y salvo algunos detalles poco tiene que ver con autos de bajo costo.

El 301 es un auto completamente nuevo, que dispone de un motor de 1.6 litros de cilindrada y una caja de cambios manual de cinco relaciones, aunque para México ya se está probando una automática de cuatro velocidades a la que se le están modificando algunos parámetros de su central electrónica para adaptarla a las coyunturas y estándares de nuestro país. En un principio el lanzamiento del auto se va a dar con el citado motor de 1.6 litros con 115 HP y la caja manual. También existen otros dos motores, un 1.2 de gasolina con tres cilindros y 75 HP y un 1.6 diesel con inyección directa de 92 HP.

Con sus 4.44 metros de longitud, el nuevo 301 entra a competir al segmento más concurrido del país, pues en nuestro mercado hay nada menos que 22 opciones, entre las cuales con un precio estimado 185,000 pesos de entrada y longitud prácticamente igual tenemos ocho autos más el nuevo Seat Toledo que está por llegar, aunque este último se sitúa un poco más arriba en precio, equipamiento y prestanciones.

El precio, en cualquier caso, va a estar por debajo del de sus rivales directos, a igualdad de equipamiento y también por debajo del precio medio de los mismos, que se sitúa en los 199,000 pesos. La primera estimación de precio que podemos hacer es la de la versión Allure, la más equipada, y que incluye ABS, control de estabilidad (ESP), dos bolsas de aire, cuatro vidrios eléctricos, conexión Bluetooth, auxiliar y USB, computadora de viaje, rines de aluminio de 16”, sensor de reversa y aire acondicionado. Ésta va a estar en el rango de los 200 mil pesos, mientras que la versión Active, en la que se prescinde del ESP, de una bolsa de aire y del sensor de reversa debe situarse en el rango de los 185,000 pesos.  Peugeot de México está valorando la posibilidad de incluir una tercera versión para mediados de 2013, con mucho menos equipamiento y un precio que debería estar debajo de los 170,000 pesos.

La fecha inicial de comercialización en México para el 301 en las dos primeras versiones descritas es el 17 de enero de 2013, aunque ya se admiten pedidos y apartados y en las concesiones de la marca.

Con este precio se sitúa como una alternativa muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que su imagen, motorización,  tecnología y equipo corresponden a la de un auto moderno.

En cuanto a las condiciones dinámicas, el 301 tiene las bases de un buen Peugeot y lo que define a la marca desde hace mucho tiempo: buena estabilidad lograda en la base de un centro de gravedad bajo, y un buen paso por curva derivado de lo mismo. Frena aceptablemente bien y con firmeza. Hay que entender que este no es un auto deportivo, y con esas premisas el 301 cumple de manera sobrada, aunque fijándonos en el detalle podemos ver como todo el tren posterior es de las pocas cosas de un auto de bajo costo que se pueden apreciar: suspensión por brazos tirados con barra de torsión y frenos de tambor. El motor cumple muy bien, con buen torque, suavidad en la entrega de potencia y con energía en cualquier circunstancia.

Definitivamente Peugeot va a ofrecer un buen auto, mejor que la media actual en esta categoría, tanto por tren propulsor, como por habitabilidad, capacidad de la cajuela, calidad de ensamble y diseño, apartado este último un poco mas subjetivo, aunque definitivamente mucho más bello y moderno que los líderes actuales en este segmento: Chevrolet Aveo y Nissan Versa. También por precio y equipamiento va a resultar competitivo.

Publicado el 22/10/2012 22:15

911 GT2 RS 2011: primer contacto

Porsche devela su última bestia: el 911 GT2 RS, que conmemora a los míticos RS de la casa, concebidos para la competencia seria y dura.


El nuevo 911 aprovecha la base del 911 GT2 pero optimizada en peso con un ahorro de 70 kg y una ganancia en potencia de 90 HP. Así, las cifras del boxer de 3.6 litros son de 620 HP y un tremendo par-motor de 700 Nm (516 lbpie).


Para lograr semejante ligereza, Porsche revisó todo lo que pudiera reducir masa. Desde las salpicaderas y cofre, pasando por fascias. alerones y difusor en fibra de carbono, hasta elementos de suspensión en aluminio o el escape en titanio y el uso de dos resortes concéntricos más pequeños en vez de uno más grande. Incluso la batería es de ion-litio de menor tamaño y se prescinde del aire acondicionado -en opción- y el equipo de sonido. Todo paralograr una meta increíble de 2.2 kg por cada caballo de fuerza.


De tracción trasera y caja manual de seis relaciones, el 911 GT2 RS observa un comportamiento más rabioso, gracias a una orientación totalmente de competición por parte de los ingenieros de la casa de Stuttgart.


Durante nuestro breve contacto en las cercanías de la Selva Negra, y a pesar del clima húmedo alemán, el 911 GT2 RS sorprende con su rapidez en las célebres autobahn. Según Porsche, realiza el 0-100 km/h en 3.5 segundos y los 200 km/h son alcanzados en 9.8 s; su velocidad tope, 330 km/h. Sin embargo, uno de sus mejores logros es la vuelta al Nordschleife de Nürburgring, bajando 14 segundos sobre el 911 GT2 normal: sólo 7.18 segundos.


De edición limitada -sólo habrá 500 unidades disponibles-, su precio cercano a los 200 mil euros lo colocan en la esfera de exclusividad de pista y usuarios muy saludables en sus finanzas. A México llegará sólo bajo pedido.

Publicado el 23/06/2010 22:15

Chevrolet Trax vs Ford EcoSport vs Renault Duster

CHEVROLET TRAX

Unidad probada: $325,900

NOS GUSTA

: 
Diseño exterior

: 
Habitáculo moderno

: 
Equipo completo de seguridad

NOS GUSTARÍA

: 
Plásticos suaves en el tablero

: 
Un motor más potente

: 
La opción de caja manual en la versión LTZ

INTIMIDADES

: Tiene una llanta de refacción de tamaño completo y no de uso temporal.

: Debajo del asiento del pasajero hay una práctica charola para guardar objetos pequeños.

: Es la única de su segmento que ofrece bolsas de aire tipo cortina.

 

 

 

FORD ECOSPORT

Unidad probada: $340,000 (estimado)

NOS GUSTA

: 
El nuevo lenguaje de diseño

: 
Posición de conducción

: 
Manejo ágil

NOS GUSTARÍA

: 
Mejor percepción de calidad

: 
Por el precio, un motor de la familia Ecoboost

: 
Rango de precios más
contenido

INTIMIDADES

: Las neumáticos de serie están hechos para resistir en caminos maltratados que abundan en la ciudad.

: Los asientos traseros se pueden reclinar para hacer más cómodo el trayecto.

: Los sensores de estacionamiento se despliegan en la pantalla central del tablero.

 

 

 

RENAULT DUSTER

Unidad probada: $256,900

NOS GUSTA

: 
Relación costo-beneficio

: 
Construcción sólida

: 
Programa de mantenimiento y garantía

NOS GUSTARÍA

: 
Equipo de seguridad más completo

: 
Una caja automática de más engranes

: 
Volante con ajuste telescópico

INTIMIDADES

: El control de los espejos laterales queda oculto en la parte baja de la consola central.

: Los controles del sistema de audio resultan confusos y complicados de operar.

: Al activar las luces largas, no se desactivan los faros de niebla ni las luces cortas.

A finales de 2003, llegó a los pisos de venta un producto que atrajo la atención de muchos consumidores que soñaban con adquirir una camioneta. Se trataba de la Ford EcoSport, diseñada y construida en Brasil bajo la plataforma del Fiesta de quinta generación. Si bien nunca se distinguió por su refinamiento ni calidad de acabados, cumplió con su cometido de atraer a clientes que se tenían que conformar con un sedán compacto y olvidarse de la Escape. Diez años después, la segunda edición de la EcoSport no está sola, y tiene que enfrentarse a las interesantes propuestas de Chevrolet y Renault que han seguido una receta similar.

Visualmente cada una adopta una identidad y estilo distinto. La Chevrolet Trax es parte de la generación Transformer, con rasgos que hemos visto en Sonic o Spark, además de ser la base del Buick Encore y Opel Mokka, vertientes específicas para mercados de primer mundo. Los faros y la parrilla de generosas dimensiones, la opción de los rines de 18 pulgadas, así como las salpicaderas ensanchadas le dan una imagen robusta, elegante y la sensación de ser un vehículo más grande de lo que en realidad es. Desde nuestro punto de vista, la más atractiva de la tercia, pues todas las líneas están proporcionadas y en armonía.

En el caso de Renault Duster, su imagen resulta más convecional y menos atrevida, pero también tiene puntos a favor, pues transmite esa robustez que mucha gente busca en una SUV, destacando las calaveras redondas y sus líneas menos pronunciadas.

Por su parte, los diseñadores de Ford se dieron a la tarea de recrear a la hermana menor de la Escape con la segunda edición de EcoSport, imprimiendo el sello característico de la nueva generación de modelos con faros alargados, la parrilla “estilo Aston” de enorme boca y la caída baja del techo, con una trasera más atractiva y complicada, sobre todo por la colocación de la rueda de refacción en el portón trasero, que le otorga un sello particular.

Practicidad

A pesar de estar basadas en plataformas de vehículos subcompactos, el espacio que brindan es muy razonable tanto para el transporte de cuatro adultos como para llevar objetos de buen tamaño en la cajuela. Así como en el diseño exterior hay marcadas diferencias, en las cabinas sucede algo similar.

La Duster adopta un estilo sencillo, con un tablero de formas planas, todos los controles a mano y un cuadro de instrumentos convencional ya visto en otros modelos como el Sandero. Los asientos forrados en tela, son cómodos aunque la posición de conducción no es tan buena como en la Trax o la EcoSport, quizás porque el volante no tiene ajuste telescópico, lo que dificulta la postura ideal. En términos de equipamiento, ofrece lo necesario como cristales, espejos y seguros eléctricos; aire acondicionado, sistema de audio con lector de discos compactos, MP3 y entradas auxiliares. Por si fuera poco, hay diversos huecos para guardar desde el café de la mañana hasta los pendientes de la oficina. En términos de calidad de ensamble no hay queja, todas las piezas están bien unidas e incluso al cerrar la puerta se siente bien construida y que resistirá los maltratos de los caminos mexicanos.

Ahora toca el turno de subirnos a la EcoSport y salta a la vista las formas futuristas del tablero, la disposición de los mandos y la pantalla central. En este sentido, la ergonomía es superior a la de la Duster y el nivel de equipamiento también, destacando la apertura y arranque sin llave, guantera con enfriador de bebidas, sistema de infoentenimiento Sync, que si bien no es el de última generación da la posibilidad de interactuar con los comandos de voz y los dispositivos móviles. Los sensores de reversa también están disponibles y son una bendición para efectuar maniobras en espacios reducidos. Los asientos resultan cómodos y el del conductor tiene ajuste eléctrico. Sin embargo, la tela que los recubre no tiene la calidad esperada pues se daña pronto y eso que tenía pocos kilómetros en odómetro. Nuestra unidad a prueba era la versión Titanium, y por el precio a pagar, esperábamos vestiduras de piel o una tela similar a la de la Duster.

El habitáculo que más gusta definitivamente es el de la Chevrolet Trax. Al igual que en la EcoSport, el diseño es muy moderno, pero está mejor cuidado en todos los sentidos. Por ejemplo, la pantalla central es más fácil de manipular y no hay un exceso de botones que al final pueden confundir al usuario. El cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta deportiva, con el tacómetro análogo y el velocímetro digital. La posición de conducción es la mejor de la tercia gracias al buen soporte de los asientos (para la versión LTZ en piel), el volante con ajuste telescópico y la excelente visibilidad hacia todos los ángulos. El nivel de equipamiento es muy completo, destacando el audio firmado por Bose, dos prácticas guanteras, portavasos central trasero, sistema de conectividad Bluetooth y una útil computadora de viaje. 

Las similitudes en este apartado es que la tres utilizan plásticos duros en la mayor parte de sus componentes, aunque la que tiene una mejor percepción de calidad es sin duda la Trax, pues no hay el más mínimo ruido o rechinido y tanto la tonalidad como la textura de sus materiales es superior. Se nota que está hecha en México.

En materia de seguridad, la Chevrolet Trax vuelve a ponerse a la delantera, pues en la versión más equipada ofrece seis bolsas de aire, frenos ABS, controles de tracción y estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de sujeción de sillas para niños. La propuesta de Ford, tiene algo similar a la Trax, con excepción de las bolsas de aire laterales y tipo cortina. Por su parte, la Duster resulta la más limitada en este apartado, pues sólo ofrece bolsas de aire frontales y frenos ABS. 

Sencilla y eficaz 

A diferencia de otras camionetas de segmentos superiores, aquí los tres fabricantes optaron por mecánicas sencillas y probadas, por lo que además de cumplir con el objetivo de consumos moderados, se muestran resistentes con el paso de los años y los kilómetros.

Ford y Renault ofrecen un motor de cuatro cilindros de dos litros de desplazamiento que desarrollan 145 y 133 caballos de fuerza respectivamente, mientras que GM colocó un propulsor de cuatro pistones pero con 1.8 litros de cilindrada que genera 140 caballos de fuerza. En el tema de transmisiones, las tres ofrecen dos opciones en sus catálogos aunque con un número de engranes diferente. Mientras que EcoSport y Trax tienen una manual de cinco cambios, la Duster cuenta una de seis. Y para quienes no quieren batallar con el pedal del embrague, Duster ofrece una automática de cuatro engranes, y Trax una de seis con control manual secuencial. La EcoSport optó por una de doble embrague automatizado de seis relaciones (mejor conocida como PowerShift) con tres modos de manejo: Normal, Sport y Manual. En este sentido, es la transmisión automatizada más rápida y eficaz; desafortunadamente no hay buenas referencias de confiabilidad por parte de los clientes que han probado esta caja en Fiesta o Focus.

La arquitectura de la suspensión es prácticamente idéntica en las tres, con un esquema tipo MacPherson en la parte frontal y ruedas tiradas para el eje posterior. La historia se repite con el sistema de frenos, con discos frontales y tambores traseros. La sencillez de estos dos componentes se debe a razones de costos, ahorro de espacio y peso.

Sin embargo, al conducirlas es donde se perciben los detalles y cada una tiene un temperamento distinto.

Gracias al motor de dos litros, tanto la Duster como la EcoSport son las más ágiles particularmente en el arranque como en las recuperaciones, pues la curva de torque de ambas motorizaciones es muy progresiva desde la parte baja del tacómetro. Si bien, no tuvimos oportunidad de conducir la Duster con transmisión automática (la cual debe restarle puntos en consumo y reacción), la caja manual ofrece una respuesta ágil y sin titubeos. Además, es muy suave de operar y no cansa en trayectos citadinos. Como mencionamos líneas arriba, la transmisión de la EcoSport no es una automática tradicional; en realidad se trata de una de doble embrague automatizada que ofrece una conducción muy agradable pues los cambios son prácticamente imperceptibles y sí es más rápida que la veterana caja de cuatro engranes de su predecesora.

En el caso de Trax, fue la que reportó cifras de aceleración inferiores a la de sus oponentes, ya que el propulsor de 1.8 litros tiene menos torque y necesita estar en un rango más elevado de revoluciones para que entregue su mejor desempeño.

Además, la transmisión tiene una orientación más hacia la eficiencia del consumo de combustible, aunque si lo prefiere, da la opción de manipularla manualmente, con la finalidad de exprimir un poco más las capacidades del pequeño motor. Resulta claro que ninguna de las tres está pensada para una conducción de alta velocidad; buscan agilidad en ciudad y ritmos no superiores a 140 km/h en carretera. Suficiente, atendiendo al objetivo de su concepción.

En el apartado dinámico, la Duster es la que menos convence, ya que la dirección es muy suave y si bien es práctica en ciudad, no resulta efectiva en vías rápidas pues no hay suficiente retroalimentación de lo que sucede en el asfalto. Aunado a lo anterior, la falta de asistencias como el control de tracción y de estabilidad también pasan factura al transitar sobre superficies resbalosas, obligándonos a ser más precavidos con los virajes bruscos.

La EcoSport tuvo un brinco importante en el comportamiento dinámico comparado con la de la generación anterior. Sin embargo, la parte posterior luce ligeramente nerviosa, con una tendencia sobreviradora, sobretodo en frenadas de emergencia o cuando se le exige un poco más en caminos sinuosos. Aunado a lo anterior, las llantas Pirelli Scorpion que equipa de serie tienen el piso y las paredes duras, por lo que si bien son muy resistentes en caminos accidentados, lucen comprometidas en el agarre.

La que muestra una mejor actitud dinámica es el producto de Chevrolet, ya que tiene una muy buena rigidez estructural, el ajuste de la suspensión es cómodo pero sin llegar a ser anestesiado, y la dirección ofrece una buena retroalimentación de lo que sucede en el asfalto. Además, los rines de 18 pulgadas y las llantas de menor perfil (comparado con Duster y EcoSport), también ayudan a que los cambios de trayectoria sean más efectivos y ágiles. La cereza en el pastel está en el paquete completo de asistencias electrónicas que ayudan a controlar el vehículo en maniobras de emergencia.

En suma, un trío de SUVs interesantes en cuanto al diseño y propósito de cada una. Todas cumplen pero las preferencias determinan la elección final.

El veredicto

La hora de la verdad es cuando vemos la etiqueta del precio. En este apartado, la Duster es la que tiene el rango de precios más atractivo empezando en 225,700 pesos, mientras que sus rivales están en casi 40 mil pesos por encima de cada versión aunque ese diferencial se puede justificar en algunos apartados de equipamiento y refinamiento. Un merecido primer lugar para la Chevrolet Trax, pues es la única que tiene el equipo de seguridad más completo (en la versión LTZ), los mejores terminados y desde nuestro punto de vista, la silueta mejor resuelta. Pide a gritos un motor más potente que le brindaría a una conducción más alegre. 

La medalla de plata con apenas dos puntos de diferencia es para la EcoSport, los motivos radican principalmente en el precio que está muy cerca de su hermana mayor la Escape, y si bien mejoró mucho comparada con su antecesora, queda a deber en términos de calidad percibida y equipo de seguridad por el monto que hay que desembolsar. En el tercer sitio aparece la Renault Duster, que al final es la más “honesta” del trío, cumple con lo que promete, está bien construida y ofrece un interesante programa de post-venta, aunque la falta de equipo de seguridad y la veteranía de algunos elementos hacen que la balanza no se incline a su favor. Al final lo que busca el público de este segmento, antes que lujo y estatus es tener en casa un transporte familiar, práctico y con una razonable relación costo-beneficio.

Datos Oficiales 

 

 

CHEVROLET

TRAX

FORD

ECOSPORT

RENAULT

DUSTER

generales

 

 

 

Rango de precio

De 255,100 

a 325,900 pesos

De 271,800
a 340,000 pesos (est.)

De 225,700

a 284,100 pesos

Atención al cliente

01-800-50-80000
www.gm.com.mx

01-800-001-3673
www.ford.com.mx

01-800-505-1516

www.renault.com.mx

motor

 

 

 

Situación

Del. transversal

Del. transversal

Del. transversal

Nº de cilindros

Cuatro en línea

Cuatro en línea

Cuatro en línea

Bloque/cabeza

Aluminio/aluminio

Aluminio/aluminio

Aluminio/aluminio

Distribución

DOHC, 16 válvulas

DOHC, 16 válvulas

DOHC, 16 válvulas

Alimentación

Inyección multipunto

Inyección multipunto

Inyección multipunto

Cilindrada

1,796 cc / 1.8 l

1,999 cc / 2.0 l

1,998 cc / 2.0 l

Diámetro x carrera

80.5 x 88.2 mm

87.5 x 83.1 mm

82.7 x 93.0 mm

Compresión

10.5:1

10.0:1

9.8:1

Combustible

Gasolina, 87 oct

Gasolina, 87 oct

Gasolina, 87 oct

Potencia máxima

140 HP a 6,200 rpm

145 HP a 6,000 rpm

133 HP a 5,500 rpm

Par máximo

250 Nm (130 lb-pie)
a 3,800 rpm

184 Nm (136 lb-pie)
a 4,250 rpm

191 Nm (141 lb-pie)

a 3,750 rpm

transmisión

 

 

 

Caja

Automática,
6 velocidades

Doble embrague,
6 velocidades

Manual,

6 velocidades

Tracción

Delantera

Delantera

Delantera

Embrague

Convertidor de par

Bidisco en seco

Monodisco en seco

Relación diferencial

3.94 :1

3.85:1

4.38: 1

bastidor

 

 

 

Suspensión del.

MacPherson
c/ brazo “L”

MacPherson

MacPherson c/triángulo

Suspensión tras.

Ruedas tiradas

Ruedas tiradas

Ruedas tiradas

Elemento elástico

Resortes helicoidales

Resortes helicoidales

Resortes helicoidales

Estabilizadora del/tras.

Sí / no

Sí / no

Si/no

Frenos del.

Discos ventilados,
300 mm

Discos ventilados,
258 mm

Discos ventilados,

369 mm

Frenos tras.

Tambores

Tambores

Tambores

Asistencias

ABS, ESC, TC

ABS, ESP, EBD

ABS, SAFE

Dirección

Eléctrica

Electrohidráulica

Eléctrica

Giros/ø volante

2.6 / 37 cm

2.8 / 37 cm

3.2 / 38 cm

Diámetro de giro

11.3 m

10.6 m

10.4 m

Neumáticos

215/55 R18 94H

205/60 R16 94H

215/65 R16 98T

rendimientos

 

 

 

Vel. máxima

182 km/h

185 km/h

176 km/h

Acel. 0-100 km/h

10.5 s

10.8 s

10.7 s

Consumo ciudad

12.5 km/l

10.0 km/l

12.3 km/l

Consumo carretera

18.1 km/l

14.0 km/l

ND

Consumo medio

15.6 km/l

10.7 km/l

ND

Emisiones de CO2

204 gr/km

204 gr/km

196 gr/km

carrocería

 

 

 

Peso

1,380 kg

1,297 kg

1,286 kg

Largo x Ancho x Alto

424 x 177 x 167 cm

424 x 176 x 169 cm

431 x 182 x 169 cm

Distancia ejes/vias

255/154-154 cm

252/153 - 154

267/ 142-143 cm

Cajuela

356 litros

362 litros

475 litros

Nuestras Mediciones

 

aceleración / rebases

 

Acel. 0-100 km/h

16.30 s

12.26 s

12.95 s

Acel. 0-400 m

20.35 s

18.60 s

18.63 s

Acel. 0-1,000 m

37.46 s

33.94 s

34.21 s

20-120 km/h

24.02 s

15.54 s

19.21 s

50-120 km/h

19.16 s

12.73 s

14.47 s

80-120 km/h

14.03

8.90 s

12.18 s

Velocidad máxima

160 km/h

180 km/h

180 km/h

frenadas

 

 

 

140-0 km/h

84.5 m

88.5 m

97.1 m

120-0 km/h

58.7 m

62.9 m

68.7 m

100-0 km/h

41.2 m

43.1 m

46.6 m

consumos

 

 

 

Ciudad km/l

8.6

12.0

11.0

Carretera km/l

12.9

18.9

14.7

Media (70, 30%)

9.8

14.1

12.1

dinamómetro

 

 

 

Potencia

107.9 HP a 5,995 rpm

151.9 HP a 5,790 rpm

136.7 HP a 5,570 rpm

Par

156 Nm (115 lb-pie)

a 3,300 rpm

211.9 Nm (156 lb-pie)
a 4,160 rpm

202 Nm (149 lb-pie)

a 3,880 rpm

Rel. peso/potencia

13.3 kg/HP

8.32 kg/HP

9.73 kg/HP

 

 

 

Puntaje

Máximo

CHEVROLET

TRAX 

FORD

ECOSPORT 

RENAULT

DUSTER 

CARROCERÍA

 

 

 

 

Dimensiones

(30)

25

20

25

Capacidad de cajuela

(20)

16

14

19

Peso

(20)

10

20

15

Practicidad

(10)

8

8

8

Visibilidad

(10)

10

8

10

Iluminación de faros

(10)

8

9

9

SUMA

(100)

77

79

86

interior

 

 

Dimensiones

(30)

20

20

20

Sensación de calidad

(20)

16

13

15

Ergonomía

(20)

18

18

13

Instrumentos

(20)

16

 16

15

Posición de manejo

(20)

18

16

14

Asientos traseros

(20)

19

18

18

Climatización

(10)

7

7

6

Insonorización

(10)

8

9

8

SUMA

(150)

122

117

109

equipamiento

 

 

 

Seguridad

(40)

25

15

10

Confort

(40)

40

25

15

Infotenimiento

(10)

6

6

4

Opcional

(10)

0

0

5

SUMA

(100)

71

46

34

comportamiento

 

Manejo

(40)

28

26

27

Calidad de marcha

(25)

18

15

15

Actitud en curva

(25)

18

16

15

Caja de velocidades

(25)

18

20

23

Maniobrabilidad

(20)

15

14

14

Dirección

(15)

12

12

9

SUMA

(150)

109

103

103

desempeño

 

Aceleración

(40)

20

40

40

Frenado

(40)

40

32

27

Rebases

(20)

8

 18

14

SUMA

(100)

68

90

81

consumos y emisiones

 

Consumo medio

(40)

30

35

35

Emisiones de CO2

(30)

20

20

20

Autonomía media

(30)

20

30

25

SUMA

(100)

70

85

80

costos

 

 

 

Costo por km.

(40)

35

35

35

Garantía

(30)

20

20

30

Costo del seguro

(30)

15

10

10

SUMA

(100)

70

65

75

puntaje total

(800)

587

585

568

 

relación valor/precio

Precio

 

$325,900

$340,000

$256,900

Precio por punto

 

555 pesos

581 pesos

468 pesos

Publicado el 18/03/2013 21:15

Detroit 2012: ¡El Dodge Dart estremece el segmento de los compactos!

Filed under: ,



Cuando se han sumado al segmento de los autos compactos serios competidores tales como el Chevrolet Cruze, las nuevas generaciones del Ford Focus y Hyundai Elantra, modelos que han opacado incluso a los otrora best-sellers Honda Civic y Toyota Corolla, el Grupo Chrysler estrena un nuevo competidor, el cual promete estremecer el mercado. Se trata del nuevo Dodge Dart, un compacto basado en el Alfa Romeo Giulietta, fruto de la colaboración italoestadounidense.

Posee un motor base de 2.0 litros que desarrolla 160 caballos y 148 libras pie de torque y un 2.4 litros que desarrolla 184 caballos y 171 libras pie de torque. Eso sí, nos llama más la atención el 1.4 litros turbo que desarrolla 160 caballos y 184 libras pie de torque, ya que seguramente será el más eficiente de los tres. Las transmisiones serán manual de seis velocidades estándar, automática de igual número de relaciones y una de doble embargue para la versión turbo.

Por lo que alcanzamos a ver del interior del Dodge Dart 2013, notamos un cambio radical en la calidad y terminaciones, como también en el juego de texturas, con lo cual creemos que este modelo se distanciará de sus predecesores Neon y Caliber, para escribir un nuevo capítulo en la historia de Chrysler.

A continuación puedes ver imagenes del Dodge Dart 2013 en la siguiente galería obtenida en el Auto Show de Detroit 2012.

Fuente: Autoblog | Imágenes por Drew Phillips / AOL
%Gallery-144016%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/12/2011 15:15

El Hennessey Venom GT le reclama el trono al Bugatti Veyron Super Sport

El Venom GT, que hace unas semanas batió el récord de aceleración de 0 a 300 km/h (13.63 segundos, superando al Agera R de Koenigsegg), hoy se anuncia según su fabricante como el vehículo de producción más rápido del planeta, con un registro, comprobado con equipos VBOX y con oficiales de esa misma marca como veedores, de 427,6 km/h.

Si bien el Bugatti Veyron Super Sport alcanzó los 431 km/h, el principal argumento de John Hennessey, creador de famosa preparadora y del súper auto que lleva su apellido, es que dicho modelo no viene configurado de fábrica para superar esa velocidad, sino que hay un limitador electrónico que lo restringe a aproximadamente 415 km/h. El Venom GT, en cambio, no presenta una protección de este tipo en los autos vendidos a los clientes (el que hizo el récord es la séptima unidad producida).

Otro factor que nombra la propia Hennessey en su comunicado es el hecho de que su velocidad máxima se logró en una pista de dos millas de longitud (3.21 kilómetros), contra las 5.6 (nueve kilómetros) del Veyron, distancia en la que John Hennessey dice que el Venom GT pasaría la barrera de los 440 km/h.

Algunos datos

A modo de comparación resumida, un Hennessey Venom GT pesa 1.244 kilogramos, exactamente la misma cantidad de caballos de su V8 de siete litros y doble turbocargador, cuyo torque máximo es de 1,566 Nm. Es de propulsión trasera y caja manual. Por su parte, el Veyron, con una masa de 1,837 kg, se mueve gracias a un W16 de ocho litros con cuatro turbos, 1,200 caballos y 1,500 Nm, acoplado a las cuatro ruedas por una caja de doble embrague.

Publicado el 06/03/2013 03:15

Cadillac CTS 2014: entrevista con Michael Garlick, responsable de motores y transmisiones

La tercera generación del sedán mediano de Cadillac sin duda representa una evolución importante para la marca no sólo en términos de diseño, sino también en el uso de sofisticados componentes. Dentro de la oferta de motores estará disponible un cuatro cilindros turbo de 270 caballos de fuerza, seguido por el exitoso V6 de inyección directa que desarrolla 320 HP y culminando con uno que promete ser una verdadera bomba, un V6 que gracias a la alimentación de dos turbocargadores genera 420 caballos de fuerza y 430 libras-pie de torque. Son cifras que lo pondrán en un nivel de desempeño muy respetable. Para ello entrevistamos a Michael Garlick, ingeniero especializado en motores y transmisiones para vehículos de tracción trasera y esto fue lo que nos comentó.

 

“Este nuevo motor toma la base del V6 de 3.6 litros, sin embargo más del 90% de sus componentes internos son completamente distintos, tales como los pistones, cigüeñal y bielas forjadas para soportar las altas temperaturas, así como una relación de compresión que baja de 11.5:1 a 10.2:1, debido a las altas temperaturas que genera la sobrealimentación. Los turbocargadores son pequeños, ligeros, fáciles de revolucionar y están fabricados por Mitsubishi, con un nivel de soplado de 12 PSI, lo cual garantiza una respuesta rápida y un menor retardo en la entrega de presión. Una parte en donde trabajamos muy a detalle fue en los sistemas de enfriamiento y lubricación, ya que resultan vitales en términos de desempeño y de confiabilidad. Los interenfriadores están colocados estratégicamente en la parte superior del motor (una solución similar a la que tenemos con el V8 supercargado del Corvette ZR1), con la finalidad de que el aire que soplen los turbos, llegue lo más frío posible a la cámara de combustión. Para aprovechar al máximo el potencial de este propulsor, decidimos dotarlo de una robusta transmisión Allison de ocho velocidades, cuyo convertidor de torsión está reforzado para soportar la potencia y torque del motor. Las cifras estimadas que tenemos para el CTS son una aceleración de 0-100 km/h en 4.6 segundos y podrá alcanzar una velocidad máxima de más de 250 km/h. De igual manera, es casi un hecho que este motor esté disponible en otros modelos de la marca como el XTS y el ATS-V Series”.

 

 

Publicado el 11/03/2013 03:15

Llantas: fundamentales para unas vacaciones felices

CESVI México establece que es fundamental crear una cultura de inspección de los vehículos en la población, ya que hay naciones en las que, como España, de los accidentes vehiculares relacionados con fallas físico-mecánicas, el 6% son por problemas de llantas, mientras que en Perú los neumáticos provocan el 40% de accidentes que tienen que ver con fallas de la unidad.

Por lo tanto el Centro de Experimentación y Seguridad Vial considera que para hacer una adecuada revisión de los neumáticos se deben llevar a cabo los siguientes pasos:

1.INSPECCIÓN FÍSICA

  • Revisar que no presenten golpes que pudieran haber dañado su estructura, tanto del neumático como del rin.
  • Revisar que no presenten cuarteaduras o agrietamientos
  • Revisar que el desgaste sea uniforme

 

2.PRESION DE INFLADO

La presión a la que se debe inflar un neumático es  recomendada por el fabricante del vehículo, normalmente viene indicada en el manual de usuario del vehículo, así como en un adhesivo en zonas como el marco interior de la puerta, o en la tapa del depósito de combustible. Generalmente se indican 2 presiones, una para carga ligera y otra para carga pesada. La presión oscila entre 28 y 35 psi. Y es recomendable revisarla cada  semana.

  • La presión del neumático se debe verificar en frio.
  • Utilizar una presión inadecuada en los neumáticos puede generar falta de control del vehículo o consumo excesivo de combustible.

 

3.     ESPESOR DEL DIBUJO

  • La profundidad del dibujo de un neumático nuevo es > 6 mm.
  • Los indicadores de desgaste indican un espesor de 2mm aprox.
  • Cuando el dibujo del neumático esta cerca del indicador de desgaste es necesario cambiar los neumáticos.

 

4.CADUCIDAD DE LOS NEUMÁTICOS

El tiempo de vida de una llanta es de aproximadamente cinco años, es necesario ubicar en la cara exterior, el recuadro que marca la fecha de elaboración del neumático para saber la fecha en que el neumático puede ser utilizado manteniendo sus características.
 
Cuando una llanta excedió los cinco años mencionados, es más factible que se reseque e incluso pueda partirse, aunque a simple vista esté en buenas condiciones, es recomendable sustituirla para evitar accidentes.

 

5.NEUMÁTICO DE REFACCIÓN

  • La llanta de refacción debe estar en buenas condiciones, revisar la presión  menos una vez al mes para verificar que cuando se requiera esté en condiciones.
  • Algunos neumáticos de refacción son diferentes a los que vienen montados en el vehículo, es necesario respetar las especificaciones de ese neumático en cuanto a presión, carga y velocidad de circulación.

 

6.CAMBIO DE NEUMÁTICOS

Los neumáticos se deben sustituir por otros que cumplan las especificaciones que indica el fabricante del vehículo en el manual del usuario, se deben montar otros neumáticos similares a los que originalmente montó el fabricante.

 

7.FRENOS

  • Revisar el nivel del líquido de frenos, este puede indicar el desgaste de las balatas.
  • Si la configuración del rin lo permite se puede observar el desgaste de las balatas.
  • Cabe decir que los frenos de tambor en contacto con agua disminuyen notablemente su eficiencia,  en los frenos de  disco la eficiencia generalmente se mantiene, aunque puede disminuir dependiendo del tipo de balatas (metálicas).
  • Por lo anterior se recomienda que después de haber sometido el vehículo a circular por zonas con acumulación de agua se reduce la velocidad y se ocupen los frenos suavemente para eliminar restos de agua e incrementar el contacto de las balatas con los discos o tambor.

 

8.OTRAS RECOMENDACIONES PARA ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS

  • Evitar pasar por lugares en donde se encuentren acumulaciones de agua, es posible pasar por lugares en donde el agua no supere el 50% de altura de los neumáticos.
  • Como máximo puede llegar a cubrir la mitad del neumático.
  • De lo contrario se corre el riesgo de que el agua pueda ser succionada por el motor y causar graves daños al mismo. Así mismo se puede introducir al habitáculo.
  • Limpiar el desagüe de la caja de ventilación para evitar filtraciones al habitáculo.
  • Se recomienda lavar y engrasar la carrocería para evitar o inhibir los daños que pueden ser causados por corrosión.

Publicado el 20/06/2011 21:15

Murray da a conocer su nueva creación

Tras varios años siendo el artífice de piezas tan sofisticadas y veloces como el Brabham BT46B o el McLaren MP4/4 de Fórmula Uno, o bien el codiciado modelo McLaren F1 considerado como el modelo de producción más rápido del mundo en su momento, el diseñador Gordon Murray presentó su más reciente creación denominada T.27.

Este pequeño auto eléctrico nacido de la creativa mente de Murray hace 17 meses tiene como objetivo ser el modelo urbano eléctrico más económico y eficiente del mercado basándose en un minucioso aprovechamiento de los materiales para aligerar su peso total.

Su fabricación iStream registrada por el mismo Murray le ha permitido alcanzar nuevos niveles de ligereza estructural, sin dejar descuidados los apartados de seguridad y firmeza necesarios para ser calificado positivamente por la EuroNCAP.

El auto en cuestión equipa un pequeño motor eléctrico de 25 kW, suficientes para mover con soltura los 680 kilogramos del T.27 incluyendo la batería. Sus cualidades mecánicas le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en menos de 15 segundos con una autonomía de 160 kilómetros por carga y una velocidad top de 105 km/hr.

El sistema de propulsión ha sido diseñado por Zytek Automotive, obteniendo como resultado el motor más económico del segmento. Según cifras oficiales, el auto consume por kilómetros recorrido cerca de 29% menos de energía que un Smart EV, un 36% menos que un Mitsubishi i-Miev o Peugeot iOn, y un 86% menos que un Mini-E.

Tras la presentación, Murray espera entablar un acuerdo con algún fabricante internacional para comenzar su producción masiva con un precio estimado de 19,000 dólares. Por el momento, el auto hará su primera aparición en público el próximo 5 de noviembre en el Rac Future Car Challenge.

Ficha Técnica T.27

Motor: 25kW
Torque: 875 Nm
Batería: Li-Ion de 12 kWh
Tiempo de carga: 4 horas
Largo: 2.50 m
Ancho: 1.30 m
Alto: 1.60 m
Cajuela: 190 litros
Neumáticos: 145x70x13
Distancia entre ejes: 1.78 m
Diámetro de giro: 6 m
Peso (incluyendo batería): 680 kg
Chasis: iStream Manufacturing System
Carrocería: paneles de plástico
Seguridad: ABS, ESP, Bolsas de aire, célula de seguridad

Publicado el 31/05/2011 23:15

FIAT Grand Siena: presentación desde Chile

Basado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.

 

En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.

 

En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.

 

Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas.

En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.

 

Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.

 

Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.

 

Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.

 

FICHA TECNICA

FIAT GRAND SIENA ESSENCE 1.6 16V E.TorQ y ESSENCE 1.6 16V E.TorQ Dualogic

Motor

Posición

Transversal, delantero

Número de cilindros

4 en línea

Diámetro por carrera

77,0 x 85,8 mm

Cilindrada total

1.598,2 cm³

Relación de compresión

10,5:1

Potencia máxima / régimen

115 cv / 5.500 rpm (gasolina)

117 cv / 5.500 rpm (etanol)

Torque máximo / régimen

16,2 Kgfm / 4.500 rpm (gasolina)

16,8 Kgfm / 4.500 rpm (etanol)

Nº de válvulas por cilindro

4

Eje de comando de válvulas

1 a la cabeza

Ignición

Tipo

Magneti Marelli, electrónica digital incorporada al sistema de inyección

Alimentación

Combustible

Gasolina/Etanol

Inyección Electrónica

Magneti Marelli, multipunto, secuencial

Cambio

Número de marchas

5 marchas hacia adelante y marcha atrás

Relaciones de transmisión

1ª – 3,909






2ª - 2,238

3ª - 1,520

4ª – 1,156

5ª - 0,838

Marcha atrás - 3,909

Relación de transmisión de diferencial

3,867

Tracción

Delantera con juntas homocinéticas

 

 

Embrague

Tipo

Monodisco a seco con resorte a disco y comando hidráulico

Sistema de frenos

De servicio

Hidráulico con comando a pedal (ABS opcional)

Delantero

A disco ventilado (Ø de 257 mm) con pinza fluctuante

Trasero

A tambor (Ø de 203 mm) con zapata de central y regulación automática de juego

Suspensión delantera

Tipo

McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes inferiores transversales y barra estabilizadora

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Suspensión trasera

Tipo

Eje de torsión con ruedas semi-independientes

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Dirección

Tipo

Hidráulica con piñón y cremallera

Diámetro mínimo de curva

10,2 m

Ruedas

Aro

6,0X16”

Neumáticos

195/55 R16

Peso del vehículo

En orden de marcha (Std A)

1141 Kg (manual) 1148 (Dualogic)

Capacidad de Carga

400 Kg

Carga máxima remolcable (sin freno)

400 Kg


 

Dimensiones externas      

Largo del vehículo

4.290 mm

Ancho del vehículo

1.700 mm

Altura del vehículo (vacío)

1.506 mm

Distancia entre ejes

2.511 mm

Bitola delantera

1.450 mm

Bitola trasera

1.475 mm

Altura mínima del suelo

159 mm

Capacidad de baúl

520 litros

Tanque de combustible

48 litros

Prestaciones

Velocidad máxima

192 km/h (gasolina) / 194 km/h (etanol) 

0 a 100 km/h

10,0 s (gasolina) / 9,9 s (etanol)

Consumo

Ciclo urbano (NBR 6601)

13,4 km/l (gasolina) / 9,3 km/l (etanol)

Ciclo estrada (NBR 7024)

18,8 km/l (gasolina) / 12,9 km/l (etanol)




 

 

Publicado el 25/02/2012 11:15

Presentación FIAT Grand Siena (desde Chile)

Basado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.

 

En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.

 

En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.

 

Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas.

En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.

 

Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.

 

Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.

 

Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.

 

FICHA TECNICA

FIAT GRAND SIENA ESSENCE 1.6 16V E.TorQ y ESSENCE 1.6 16V E.TorQ Dualogic

Motor

Posición

Transversal, delantero

Número de cilindros

4 en línea

Diámetro por carrera

77,0 x 85,8 mm

Cilindrada total

1.598,2 cm³

Relación de compresión

10,5:1

Potencia máxima / régimen

115 cv / 5.500 rpm (gasolina)

117 cv / 5.500 rpm (etanol)

Torque máximo / régimen

16,2 Kgfm / 4.500 rpm (gasolina)

16,8 Kgfm / 4.500 rpm (etanol)

Nº de válvulas por cilindro

4

Eje de comando de válvulas

1 a la cabeza

Ignición

Tipo

Magneti Marelli, electrónica digital incorporada al sistema de inyección

Alimentación

Combustible

Gasolina/Etanol

Inyección Electrónica

Magneti Marelli, multipunto, secuencial

Cambio

Número de marchas

5 marchas hacia adelante y marcha atrás

Relaciones de transmisión

1ª – 3,909






2ª - 2,238

3ª - 1,520

4ª – 1,156

5ª - 0,838

Marcha atrás - 3,909

Relación de transmisión de diferencial

3,867

Tracción

Delantera con juntas homocinéticas

 

 

Embrague

Tipo

Monodisco a seco con resorte a disco y comando hidráulico

Sistema de frenos

De servicio

Hidráulico con comando a pedal (ABS opcional)

Delantero

A disco ventilado (Ø de 257 mm) con pinza fluctuante

Trasero

A tambor (Ø de 203 mm) con zapata de central y regulación automática de juego

Suspensión delantera

Tipo

McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes inferiores transversales y barra estabilizadora

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Suspensión trasera

Tipo

Eje de torsión con ruedas semi-independientes

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Dirección

Tipo

Hidráulica con piñón y cremallera

Diámetro mínimo de curva

10,2 m

Ruedas

Aro

6,0X16”

Neumáticos

195/55 R16

Peso del vehículo

En orden de marcha (Std A)

1141 Kg (manual) 1148 (Dualogic)

Capacidad de Carga

400 Kg

Carga máxima remolcable (sin freno)

400 Kg


 

Dimensiones externas      

Largo del vehículo

4.290 mm

Ancho del vehículo

1.700 mm

Altura del vehículo (vacío)

1.506 mm

Distancia entre ejes

2.511 mm

Bitola delantera

1.450 mm

Bitola trasera

1.475 mm

Altura mínima del suelo

159 mm

Capacidad de baúl

520 litros

Tanque de combustible

48 litros

Prestaciones

Velocidad máxima

192 km/h (gasolina) / 194 km/h (etanol) 

0 a 100 km/h

10,0 s (gasolina) / 9,9 s (etanol)

Consumo

Ciclo urbano (NBR 6601)

13,4 km/l (gasolina) / 9,3 km/l (etanol)

Ciclo estrada (NBR 7024)

18,8 km/l (gasolina) / 12,9 km/l (etanol)




 

 

 

Publicado el 23/02/2012 20:15

Ford EcoSport 2012: presentación en India

Este nuevo modelo ha sido presentado en la muestra india con un marcado objetivo: abrirse a los mercados emergentes. No en vano, la anterior generación ha contado con un éxito notable en América Latina, donde se han comercializado un total de 700,000 unidades durante estos ocho años.

Concebido sobre la plataforma de la última generación del Ford Fiesta, el nuevo EcoSport da un salto importante respecto a la primera generación. Sus formas más aerodinámicas y fluidas le aportan una imagen mucho más deportiva y fiel a su nombre, además de acercarle en parecido a su hermano mayor, el Ford Kuga. Asimismo, destaca la mejor calidad de sus acabados y equipamiento. Sin embargo, estamos ante la misma concepción de automóvil, que conjuga las cualidades robustas de un SUV combinado con el tamaño y líneas de un vehículo compacto.

Producida íntegramente en la planta de Chennai en Brasil, la segunda generación del Ford EcoSport monta la nueva generación de propulsores de gasolina turboalimentados EcoBoost. Se trata del ya conocido 1.0 de tres cilindros y 120 hp que montan las versiones de acceso del Ford Focus, el C- MAX o el B-MAX. Asociado a un cambio manual de cinco velocidades, el fabricante asegura que el EcoSport hará gala de un consumo y emisiones de lo más comedidas. Aunque no hay datos oficiales por el momento, es de esperar que las emisiones de CO2 sean menores a los 120 g/km como ocurre con otros modelos que equipan este motor.

Publicado el 07/12/2011 20:15

Gama SRT 2012: prueba a fondo

Se llaman 300, Challenger, Charger y Grand Cherokee, y tienen un elemento común además del apellido, y ese es su ponzoñoso propulsor de cabezas hemisféricas, 6.4 litros –o 392 pulgadas cúbicas- que entrega 470 HP y prácticamente la misma cifra de libras-pie de par motor. Tal corazón se hace acompañar de una serie de elementos que bien les merece haberse “separado” de sus respectivas familias.

NOS GUSTA

  • La puesta a punto del bastidor, especialmente en la Grand Cherokee. 
  • El diseño retro e intimidante del Challenger.
  • La calidad, equipamiento y refinamiento del 300.
  • La musculatura y fuerza que transmite el Charger.

NOS GUSTARÍA

  • Una transmisión más rápida y moderna. Que ya llegue la de ocho relaciones.
  • Que al menos Charger y Challenger se pudieran comprar con transmisión manual.
  • Un interior más moderno y refinado en el Challenger; acorde a su aspecto exterior.
  • El paquete Black Chrome y el equipo de audio Harmann Kardon de 900 W y 19 bocinas que están disponibles en EUA para el 300.

 

Challenger SRT

El Challenger es de esos coches raros dos puertas de aspecto 100% retro que siguen vivos, nadando en contra de la corriente. Sus dimensiones contribuyen a esa sensación de fuerza, ya que un coupé de cinco metros de largo y dos de ancho simplemente no puede pasar desapercibido. Al subir, lo primero que te recibe es una posición de manejo casi impecable gracias a los enormes y voluptuosos asientos, que hacen cierto contraste con unos interiores más bien simples, de buenos acabados (ensambles y materiales) pero “escasos” en diseño y apariencia. El colmo es la palanca de velocidades, que luce pobre en un coche de semejante musculatura. Se echa de menos el pistol grip.

No tiene la agilidad de un M3 ni la brutalidad de un Corvette Z06, pero para pesar dos toneladas y medir cinco metros, presume un desempeño que hará recobrar la fe al más ateo. Si bien la caja sigue siendo de cinco velocidades, en modo manual es algo más rápida que antes y le hace un poco más de justicia al todopoderoso Hemi; aún así demandamos una manual ya que, si Mustang y Camaro la ofrecen, ¿por qué creen en Chrysler que el Challenger no la necesita? Para su buena fortuna el motor es inagotable, y bastará con jugar un poco con acelerador y algunas transferencias de peso para que traigamos el coche completamente de lado y reforcemos nuestras habilidades en el arte del drifting.

 

DATOS OFICIALES
Rango de precio 619,900 pesos
Motor
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Cilindrada 6,424 cc / 6.4 litros
Potencia máxima 470 HP a 6,000 rpm
Par máximo 637 Nm (470 lb-pie) a 4,200 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Trasera
Bastidor
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Frenos del./tras. Discos vent., 360/350 mm
Largo/Ancho/Alto 502 x 192 x 145 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h  N.D.
Consumo medio 7.58 km/l


Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 6.44 s
20-120 km/h 7.94 s
Velocidad máxima 268 km/h
Frenadas
140-0 km/h 88.7 m
100-0 km/h 42.4 m
Consumos
Ciudad km/l 6.89
Carretera km/l 10.99
Media (70, 30%) 8.12

 

Charger y 300 SRT

Son virtualmente gemelos, ya que mecánicamente no existe diferencia alguna entre ambos; si acaso alguna variación de peso causada por las lógicas diferencias en equipamiento, pero nada más. Si bien ambos sedanes comparten alma con el Challenger, el coupé se nota más bronco. La puesta a punto del bastidor en éste busca transmitir algo más de nervio y exigencia a la hora de manejar al límite, especialmente con las asistencias electrónicas apagadas.

Mientras, el 300 y su gemelo parecen más serenos, dispuestos a quemar llanta y reaccionar de inmediato, pero en un entorno de mayor lujo y civilidad. Los cambios exteriores en ambos quedan muy claros: estrenan parrillas, fascias, rines, alerones y emblemas, que les confieren una mucho mayor dosis de deportividad.

Nuevo en ambos, además del motor, es el hecho de ajustar ahora el bastidor en modo Sport (que cambia respuesta de caja, acelerador y suspensión), que se puede elegir através de la enorme pantalla central –llamada UConnect Touch- desde la que también se pueden ajustar audio, navegador, climatizador y donde podemos acceder a una serie de indicadores: presión de aceite, temperatura, tiempos de aceleración, frenada, fuerzas G y algunos otros.

 

 

DATOS OFICIALES CHARGER SRT
Rango de precio 679,900 pesos (est.)
Motor
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Cilindrada 6,424 cc / 6.4 litros
Potencia máxima 470 HP a 6,000 rpm
Par máximo 637 Nm (470 lb-pie)a 4,200 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Trasera
Bastidor
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Frenos del./tras. Discos vent., 360/350 mm
Largo/Ancho/Alto 504 x 190 x 148 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h  N.D.
Consumo medio 7.79 km/l


Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 6.98 s
20-120 km/h 8.09 s
Velocidad máxima 274 km/h
Frenadas
140-0 km/h 87.4 m
100-0 km/h 40.1 m
Consumos
Ciudad km/l 6.45
Carretera km/l 11.23
Media (70, 30%) 8.45

 

Otra novedad son las manetas tras el volante para hacer los cambios de la transmisión. Para que funcionen hay que seleccionar el modo Sport, y al igual que en cualquier coche que no sea deportivo de cepa pura o no tenga una caja de doble embrague, no resultan tan efectivas como merece un SRT.

Acelerando a fondo, las 470 libras-pie de par motor nos pegan al asiento con decisión, durante poco menos de siete segundos para conseguir los primeros 100 km/h. Todo pasa muy rápido, aunque por el tamaño del coche y el buen aislamiento de los elementos parece que toma más tiempo. El sonido del motor es una verdadera delicia: ronco, gritón, amenazador, con todo y que los escapes de serie son bastante civilizados. Pudimos ver en el velocímetro más de 270 km/h y los coches seguían empujando sin miramiento alguno.

 


DATOS OFICIALES CHRYSLER 300 SRT
Rango de precio 739,900 pesos (est.)
Motor
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Cilindrada 6,424 cc / 6.4 litros
Potencia máxima 470 HP a 6,000 rpm
Par máximo 637 Nm (470 lb-pie)a 4,200 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Trasera
Bastidor
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Frenos del./tras. Discos vent., 360/350 mm
Largo/Ancho/Alto 504 x 190 x 148 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h  N.D.
Consumo medio 7.82 km/l


Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 7.36 s
20-120 km/h 8.43 s
Velocidad máxima 265 km/h
Frenadas
140-0 km/h 83.0 m
100-0 km/h 40.3 m
Consumos
Ciudad km/l 6.77
Carretera km/l 11.18
Media (70, 30%) 8.27

 

Jeep Grand Cherokee SRT

El único SRT con tracción integral y el único que, lógicamente, no puede sobrevirar como sus hermanos. El resultado es una SUV que rueda espectacularmente bien, consecuencia del excelente trabajo que han hecho los ingenieros de la marca sobre un bastidor que ya es muy bueno, porque deriva de la Mercedes-Benz ML, lo que también quiere decir que tiene doble triángulo en la parte frontal y multibrazo en el tren posterior; adiós eje rígido, por fin.

El Cherokee cuenta con detalles como por ejemplo, un diferencial de paso mucho más corto, frenos claramente más grandes, y un bastidor en el que la suspensión y el diferencial central se ajustan en cinco modos de uso: Automático, Pista, Remolque, Sport y Nieve.

Las ruedas son de compuesto suave y con una pisada de 295 mm en las cuatro esquinas. El resultado es un aplomo que pocas veces hemos visto en una camioneta de su peso y dimensiones. Es la única SUV nacida en el mercado norteamericano que tiene los argumentos necesarios para enfrentar de tú a tú a cualquier camioneta europea de su tipo, teniendo en la mira ni más ni menos que a la Cayenne, y es que sólo por potencia se ubica entre las dos Porsche más potentes, es decir, acelera mejor que la S y no tanto como la Turbo.

Con un precio estimado de 850 mil pesos, se acerca mucho la primera. Pero no sólo en precio o aceleración, sino también en velocidad de reacciones y calidad de marcha, en capacidad de reacción del bastidor ante la exigencia.

Lo que más nos gustó, además de la relación motor/caja, fue la capacidad de los frenos para soportar el abuso en pista, el sistema simplemente no se cansa, y cuando la fatiga aparece, basta con darle un minuto para que se recupere. El interior está recubierto de materiales premium, entre los que destacan la piel con costuras contrastantes del tablero y los insertos de fibra de carbono auténtica.

 

 

DATOS OFICIALES
Rango de precio 839,900 pesos
Motor
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Cilindrada 6,424 cc / 6.4 litros
Potencia máxima 470 HP a 6,000 rpm
Par máximo 630 Nm (465 lb-pie)a 4,200 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Integral permanente
Bastidor
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Frenos del./tras. Discos vent., 380/350 mm
Largo/Ancho/Alto 482 x 195 x 178 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo medio 6.31 km/l


Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 8.39 s
20-120 km/h 11.04 s
Velocidad máxima 226 km/h
Frenadas
140-0 km/h 87.4 m
100-0 km/h 41.9 m
Consumos
Ciudad km/l 5.25
Carretera km/l 9.35
Media (70, 30%) 6.75

 

Los Rivales

 

Challenger SRT VS Ford Shelby GT-500

El Pony Car consentido de todos los tiempos también se ha renovado y resurge con 550 HP, acelerar mucho es su especialidad. Con la llegada del SRT las malas miradas y la rivalidad han vuelto.

Precio: $800,100

Charger SRT VS Audi S4

Con 333 hp este alemán conoce bien el significado de la palabra potencia. Es capaz de llevar muy rápido -y cómodamente- a sus cuatro ocupantes. Sus mejores argumentos son tecnología, desempeño y confort.

Precio: $827,400

 

300 SRT VS Lincoln MKZ Ecoboost

Si bien no es tan radical en sus reacciones o aceleraciones, los 360 HP le son suficientes al MKZ para hecer la mezcla perfecta entre diseño, desempeño y estilo.

Precio: $760,000

Cherokee SRT VS Porsche Cayenne S

Sin duda uno de los utilitarios mejor logrados en los últimos años. Sus 400 HP y una calidad de marcha semejante a la de un coupé la han puesto muy en alto, aunque el Cherokee SRT ha llegado muy decidido y con los argumentos suficientes para quedarse con buena parte del botín.

Precio: $90,000 dls

Publicado el 14/11/2011 03:15

Mercedes Benz C250: prueba de manejo

Unidad probada

614,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Excelente calidad de marcha
  • Respuesta del tren motor
  • Acabados notables

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejor controlador de la pantalla central
  • Freno de estacionamiento moderno
  • Mejor sensación del freno

 

INTIMIDADES

  • El navegador GPS es completo pero difícil de gestionar; requiere una clase de inmersión total para comprenderlo.
  • La cajuela posee buena boca pero sus bisagras simples no encajan.
  • Pese la actualización, todavía no surgen los sistemas de arranque sin llave en esta Clase de Mercedes.
  • Las ruedas son ligeramente diferentes en tamaño por eje; las más anchas predominan en el segundo.
  • Pese la sencillez de botones del volante, su accionamiento distrae mucho para ajustar nuevas estaciones o modos del equipo de sonido.
  • Por ser versión deportiva, el roce en los topes es constante; obliga a ser cuidadoso en la ciudad.

Si bien la plataforma no presume cambios importantes, salvo la obligada revisión de suspensión y motores, el nuevo Clase C posee suficiente modernización en su aspecto y equipamiento para mantenerlo en el actual sitio de mejor vendido en su segmento, los compactos Premium.

Su éxito comprueba que el consumidor mexicano de buenos ingresos todavía exhibe hábitos tradicionales, sin demeritar el reconocimiento de la marca dondequiera que ruede uno de sus ejemplares.

 

LAVADO DE CARA

El frontal nos llama la atención por el estreno de una parrilla más grande -estrella dominante- así como fascias que otorgan un aire severo, casi señorial. A los costados destacan los rines de 17 pulgadas y los discos perforados con ranuras, ambos elementos del paquete AMG que presume este C250 en la versión denominada Sport. Por atrás, los cambios son minúsculos, estéticos mínimos para mantener equilibrio en las formas.

 

Donde surge un salto respecto al modelo pasado es el interior. Nuevos plásticos y materiales de mejor tacto así como ensambles de mayor solidez  conceden una cabina agradable, cálida gracias a un diseño sobrio y actual.

 

En este tenor de modernidad destaca el equipamiento como las pantallas tanto de la cúpula como la central; en ambas pueden observarse las funciones del navegador GPS -de serie en la versión Sport-, del excelente equipo de sonido y la diversidad de fuentes que acepta. También visualiza otras actividades como la conexión Bluetooth, el aire acondicionado y funciones de personalización.

 

A LA MEDIDA

La visibilidad, como buen Mercedes, es pronta e intuitiva: basta rodar unos kilómetros para compenetrarse de inmediato con el tamaño de este auto. Es como ponerse un traje hecho a la medida, con nuestras costumbres de conducción incluidas. Los asientos delanteros recogen perfectamente cualquiera que sea nuestra humanidad: sus ajustes, ubicados en la puerta, permiten una posición cómoda fácilmente.

 

Sólo la segunda fila puede resultar algo reducida para adultos de altura superior al 1.8 metros. De otra manera, no hay dificultad para acomodarse.

Ya puestos al volante, el rodaje de este renovado C apenas nos revela algo nuevo.

 

La calidad de marcha resulta casi excelsa, un poco más firme de lo esperado en virtud del paquete deportivo, pero en todo momento sabemos qué transcurre entre los neumáticos y el pavimento.

 

Su dirección también filtra bien las irregularidades excesivas, dejando transminar poca pero suficiente información a nuestros dedos. Porque en tramos citadinos y de baja exigencia, basta con llevar las yemas en los puntos más comunicativos del volante para saber cómo viajamos. Tanta confianza que puede ser sorpresiva en caso de acostumbrarse demasiado rápido a tan indulgente sensación.

 

En carreteras de montaña, luce un comportamiento prácticamente neutral gracias a la consistencia de la retroalimentación proporcionada por todo el chasís y sus elementos principales: ruedas, dirección y suspensión. Sólo surge un casi imperceptible subviraje en curvas muy cerradas, ocasión de afinación precautoria antes que deportiva.

Acompaña correctamente el tren motor, interesante combinación de un cuatro cilindros turbocargado de 1.8 litros de 204 HP acoplado a una efectiva transmisión automática de siete relaciones, exactas en su escalonamientos. Un logro más apreciable si conectamos el modo Sport o Manual, que explica las manetas tras el volante.

 

En el primero, la caja supervisa nuestras acciones a los pedales y volante para conservar al 1.8 litros por arriba de las 2,500 rpm, un poco antes de que surga su mejor zona de par. En el segundo, la caja sólo cambia de relación si frenamos o al rozar la zona roja del tacómetro -6,500 rpm-, siempre con afán protector.

 

El tercer modo, llamado E -Economic-, busca mantener la mejor relación en la franja inferior del tacómetro a efecto de reducir el gasto de combustible. Claro, las manetas conectan el modo Manual en cualquiera de los otros dos al sólo pulsarlas y no cambia hasta que lo decida el conductor. Excelente opción para el entusiasta que afronte una zona de curvas de manera sorpresiva o si prefiere dominar el actuar de la caja.

 

Su carácter germano de alta velocidad aflora en las autopistas, donde los ritmos de 170 a 180 km/h resultan demasiado normales para el conductor común. Pero terriblemente agradables para el amante de los viajes largos y veloces. En todo momento se percibe el dominio del auto.

 

Solo el suave tacto de los frenos acusa su orientación lujosa, pues la respuesta no siempre resulta inmediata en los primeros centímetros del recorrido del pedal. Hay que acostumbrarse a pisar un poco más fuerte.

VALE LO QUE CUESTA

Una renovación que deja muy bien parado a este Clase C, exitoso en lo comercial pese la imagen tan tradicional que todavía exudan sus líneas teutonas. Su precio, más de 600 mil pesos, lo ubica como una opción más exquisita y especial que los primeros escalones de la gama.

 

Su competencia comprende a los mejores ejemplares de BMW y Audi, los cuales poseen su propio séquito de incondicionales. Sin embargo, este C250 puede satisfacer más que el ego y status de su futuro dueño; también complace la pasión por la conducción aplomada, casi perfecta para tratarse de un sedán compacto. Eso sí, Premium en toda la extensión de la palabra.

 

FICHA TECNICA MERCEDES BENZ C250

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbo
Cilindrada 1,796 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera 82.0 x 85.0 mm
Compresión 9.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 204 HP a 5,500 rpm
Par máximo 310 Nm (228 lb-pie) entre 2,000 y 4,300 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.07 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/3 brazos
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vents./barrenados
Frenos tras. Discos ventilados
Asistencias ABS, ESP, BAS
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 2.5 / 37 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 225/45 R17 91W delante; 245/40 R17 91W atrás
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 240 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.2 s
Consumo en ciudad 11.1 km/l
Consumo en carretera 17.8 km/l
Consumo medio 15.6 km/l
Emisiones de CO2 161 gr/km

Publicado el 19/07/2011 00:15

Salón de LA: para Hollywood también hay

Son todos ejercicios de diseño que justamente participan del Concurso de Diseño que todos los años se realiza en el Salón de Los Angeles. Los competidores del año pasado estaban relacionados con la bioingeniería (bajo peso, ecología, eficiencia) y este año el tópico en cuestión es Hollywood.

 

Hay seis recreaciones, todas contextuadas en su propia ficción, en busca de ser el próximo héroe automovilístico de la pantalla grande.

 

Honda Intelligente Horse
Es parte de un planeta devastado por un cometa gigante. Está inspirado en la estructura ósea de los caballos la cual protege a su conductor de todo ataque. Tiene neumáticos con forma de flor, que le sirven para defenderse, y sólo puede llevar a un pasajero.

 

Hyundai Stratus Sprinter
Es un MPV (monovolumen) todoterreno que transporta a la condesa rusa Elena para combatir el comunismo luego de cambiarse de bando. Pero cuando es necesario se transforma en el DB Atlant Airship, una nave espacial para viajes de larga distancia.

 

Maybach Berline
Es el móvil de una señorita desarrollado por su padre, ingeniero automovilístico con el que va surcando la noche. Tiene una imagen similar a las antiguas carrozas, y posee una mecánica eléctrica con pila de combustible. La dirección se maneja vía satélite y al habitáculo pueden acceder tres pasajeros, escaleras plegables mediante.

 

Mercedes-Benz Silver Arrow
Evoca al mítico W125 y al Uhlenhaut SLR de los '50. Cuenta con unas ruedas sin eje central y se destaca por su velocidad y potencia. Lleva hasta dos pasajeros y presenta una carrocería gris plata brillante.

 

Smart 341 Parkour
Annie Angle es una joven periodista que se traslada por la ciudad en busca de las últimas primicias a bordo de su Smart 341 Parkour, que puede trepar por las paredes y tiene un techo de vidrio que le proporciona un ángulo de visión de 360º y ruedas con ventosas.

 

Subaru Horizon
Es un vehículo que, luego de la división del mundo en dos, deberá soportar fuertes campos electromagnéticos, calor y tormentas y lleva un equipo formado por un conductor, un copiloto, un mecánico y un gato mágico. ¿El motor será bóxer también?

Publicado el 17/10/2011 00:15

¡Ya es oficial! Pequeño y furioso BMW M1 2012

Filed under: , ,

Clic en la foto para ampliarla

BMW lo trajo al mundo para dos propósitos puntuales: Revivir las glorias del compacto pero enérgico M3 E30 hoy por hoy eclipsado por la enorme estructura del M3 actual, pero también para encajar perfectamente por encima del 135i, 335i, 335is (aunque iguales con este último), y por debajo del M3 E92, en cuanto a rendimiento. ¿Para adquirirlo? Esperar pacientemente hasta mediados del 2011 aunque para los impacientes, estará en exhibición durante el Auto Show de Detroit en enero próximo. Más detalles en el hipervínculo que sigue.

Fuente: BMW
%Gallery-110298%

Vista frontal; nótese las gomas más anchas del tren trasero


Abarca una increíble tecnología, pues el M1 equipa una versión potenciada del 3.0 litros 6 cilindros en línea doble turbo de su hermano menor el 130i, y aun así produce 35 caballos más, para totalizar 335 finales y oficiales además de 332 libras pie de torque. Acelera de 0 a 60mph en apenas 4.7 segundos con velocidad tope de 155mph (limitada electrónicamente). La transmisión al momento es manual de 6, aunque se tienen esperanzas por una versión con la secuencial de 6 y mandos en el volante. Físicamente es más grande que el 135i, con 0.2, 2.1, y 0.5 pulgadas más largo, ancho y alto respectivamente. Aún así es 70 libras más liviano con aros de 19 pulgadas, envueltos en neumáticos 245/35 adelante y 265/35 atrás. Estéticamente en su interior, se observan acabados en Alcantara, y las clásicas puntadas azules y rojas de la línea M. Véalo de cerca en la extensa galería de fotos de este artículo, en el video publicado hace unas pocas horas.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 19:15

NASCAR quiere captar mas audiencia latina en el Championship Drive

Filed under:

nascar championship drive

El NASCAR Championship Drive regresa a Miami Beach.

En su segundo año, el festival al aire libre para los aficionados y el Concierto de Coca-Cola Racing Family con Blake Shelton, los cuales son gratuitos para los aficionados, se efectuarán el 17 y 18 de noviembre en Lummus Park y arrancarán oficialmente el Fin de Semana Ford de Campeonato en el Homestead-Miami Speedway.

Lanzado en 2010 como agradecimiento a los aficionados, el festival Championship Drive de NASCAR de dos días antecede al fin de semana de carreras con música en vivo, múltiples apariciones de pilotos, un desfile de tráilers de carreras, y muchas actividades más. Un programa educativo juvenil destinado a niños en edad escolar en el Condado de Miami-Dade es nuevo este año.

El Championship Drive de NASCAR empieza el jueves 17 de noviembre al mediodía en Lummus Park, ubicado en Ocean Drive en Miami Beach entre las calles 7 y 9. El primer evento programado es una conferencia de prensa en vivo a la 1 p.m. con los pilotos que pelean por los campeonatos en las tres series nacionales de NASCAR. Transmitida en vivo por SPEED, la Conferencia de Prensa de los Contendientes al Campeonato de NASCAR será transmitida simultáneamente en una pantalla de video en el Lummus Park para los que vayan al festival y además, será transmitida en vivo por internet en NASCAR.COM.




El segundo día, el viernes 18 de noviembre, arrancará el Festival Juvenil de NASCAR, una nueva adición al evento en el que varios cientos de estudiantes de primaria y secundaria de las escuelas públicas del Condado de Miami-Dade, además de grupos juveniles del Boys and Girls Club, y la Liga Atlética de la Policía, aprenderán porqué las matemáticas, la física, las comunicaciones y el trabajo en equipo son esenciales para el éxito en las carreras. La programación orientada a los jóvenes incluirá el Ten80 Student Racing Challenge: la iniciativa STEM de NASCAR, el Teamwork Pit Stop Challenge, y el espectáculo 3M Visiting Wizards.

El Championship Drive de NASCAR fue creado con el apoyo de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Miami Beach, la Comisión Deportiva de Miami-Dade, la Fundación Deportiva de Florida y la Oficina de Convenciones y Visitantes del Área Metropolitana de Miami.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/10/2011 04:15

Toyota quiere reciclar las baterías del Prius en forma de acumuladores domésticos

Filed under: ,



Hoy en día las automotoras también han entrado en la dinámica de la conservación del medio y en esa iniciativa de mantener un mundo más limpio ha pensado en opciones de reciclaje para sus baterías del Toyota Prius.

Éstas son desmontadas y despiezadas para sacar partido a sus componentes, separando el acero, el cableado y las celdas de níquel-hidruro metálico en una serie de procesos destinados tanto a sacarles partido económico como a reducir la contaminación.
%Gallery-133889%


%Gallery-118328%


Entre los nuevos usos que se ha pensado darle a las viejas baterías del Prius antes de ser desmantelarlas totalmente, Toyota anunció que utilizará los acumuladores eléctricos como baterías estáticas, instalándolas en edificios residenciales para proporcionar corriente eléctrica sin necesidad de utilizar la red general.

Estas baterías de segunda mano tendrían el hándicap de contar con una capacidad ya reducida por el uso, pero serían bastante económicas de producir y no hay impedimento de montarlas en grandes números dependiendo de las necesidades del edificio.

De acuerdo con Autoblog.com aún no hay más datos de este innovador programa que estaría en su fase piloto, pero el reciclaje de vehículos híbridos para fabricar baterías de emergencia podría ser un negocio bastante bueno en países dados a los desastres naturales, tal es el caso de Japón y otras naciones industrializadas.

Hasta el momento Toyota no es la única compañía interesada en el aprovechamiento de las baterías de alta capacidad de sus automóviles como fuente de energía doméstica, también está el caso de Nissan y Mitsubishi que ya llevan experimentos similares con los paquetes del Leaf y el i-MiEV respectivamente.

La situación aquí sería un tanto diferente dado que las baterías de estos dos últimos modelos usa celdas de iones de litio y no de níquel-hidruro metálico como en el caso de Toyota, pero los programas pilotos nos pueden dejar con la boca abierta en un futuro.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/01/2012 00:15

Los SUV que vienen: Ford Kuga, Audi Q3, Porsche Cajun, BMW X4 y Mercedes GLC

Ford Kuga

Ford parece caminar pronto hacia el 'menos SUV, más compacto'. De hecho, ya anuncia un nuevo Kuga (también con plataforma Focus/C-Max, pero ahora la nueva) con mucha menor resistencia aerodinámica que el actual y notable reducción en consumos. Implicará también, por tanto, un diseño interior mejorado, más calidad percibida y, sobre todo, nuevos y avanzados sistemas de asistencia a la conducción.

Asimismo, la mayoría de sus versiones dispondrá de Stop/Start o alternador inteligente. Pero no todo en el nuevo Kuga será ahorro. Los motores gasolina Ecoboost, de inyección directa y turbo, tomarán más protagonismo. Como también las transmisiones automáticas PowerShift de doble embrague y la búsqueda de un mayor dinamismo, aunque ya hoy el Kuga figure entre los más deportivos. Así, junto a versiones de tracción delantera, Ford podría apostar hacia variantes 4x4 con sistema de distribución vectorial de par que, mediante el frenado en curva de las ruedas interiores, agilizará su respuesta reduciendo el subviraje. ¿Quién dijo que los SUV no pueden ser emocionantes?

 

BMW X4

Para BMW, el nuevo X4 supone la culminación de la saga X: una opción diferente para cada cliente, desde el X1 hasta el X6. Se perfila, por tanto, el X4 como otra filosofía de vida respecto al X3: más lujo y glamour sobre los mismos mimbres, pero sin renunciar a un mínimo de posibilidades de uso… Admitiendo, eso sí, la pérdida de una plaza, la central trasera. Dos asientos individuales atrás conciben un ambiente coupé de este coche sobreelevado, aunque el diseño de la zona trasera no supondrá un drama en la capacidad real de cajuela. Probablemente, BMW ofrecerá como extra sin sobreprecio una configuración interior de cinco pasajeros.

Los mejores motores, los mejores asistentes de conducción, el nuevo equipamiento telemático que también se estrenará en la Serie 4… Internet a bordo, control de parámetros por Iphone. BMW propone una nueva era a partir de 2012 en la que democratizarán muchas de las aplicaciones sólo vistas en sus coches de Salón. Ya está ocurriendo con el Serie 5, la perfección llega recurriendo a algunas de sus más exóticas opciones ya que ahora ha potenciado el confort y el placer de uso por encima del ADN deportivo de la marca de tiempos anteriores. Para el X4, habrá dirección activa opcional, suspensión pilotada con diferentes modos de actuación, cambio automático de 8 relaciones y, cómo no, diferentes programas de conducción que vinculan a todos los sistemas citados, toda la electrónica a bordo y la respuesta del motor.

Abrirá la gama con motores de 6 cilindros, precisamente con sus más potentes 3.0 litros en cada tipo de combustible para, más adelante, ir incorporando los nuevos 28i del X1 (el nuevo cuatro cilindros con turbo de dos etapas) y los Diesel, con idéntico número de cilindros, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades mecánicas. Se habla de que el cambio doble embrague de siete relaciones sea la posible alternativa al ZF de convertidor de 8 relaciones, probablemente de serie para los 6 cilindros, montando los cuanto cilindros el cambio manual de 6 relaciones. Y, cómo no, emisiones mandan y todos los motores tendrán Stop&Start y una nueva generación de sistemas de recuperación de energía y ahorro de combustible.

 

Porsche Cajun

Vete borrando de tu mente cualquier parecido con el Q5. Ni tan siquiera estético. Los rasgos de Porsche serán legión en el nuevo Cajun, sobre todo en el frontal y en el habitáculo: imponente consola central entre los asientos delanteros, dividida en sus dos núcleos habituales, plagada de botones y presidida por una gran pantalla a color. Pero borra también cualquier extensión que puedas imaginar sobre comportamiento o tacto mecánico porque Porsche se va a encargar de darle su particular toque aún cuando buena parte de las mecánicas llegarán del banco de órganos de Audi.

Es un segmento para no rendirse al Diesel y son varias las posibles alternativa que podría usar el de Porsche: dos con base 2.0 TDi con turbo sencillo o doble (170 o más de 200 HP), y otras tantas con base V6 TDi para ofrecer el máximo rendimiento y refinamiento en Diesel. Igualmente, con el 4 cilindros TFSi y el V6 (atmosférico y con compresor) Porsche podría ofrecer en el Cajun una variada y refinada oferta de motores de gasolina, donde también se incluirá un híbrido con la misma arquitectura térmica y eléctrica que el Q5 Hybrid. Si bien todos esos motores no están hechos por la propia Porsche, serán convenientemente afinados al ADN de la casa para lograr una mayor deportividad y un tacto adecuado, del mismo modo que la tracción total tendrá un ajuste específico que habrá más protagonista al tren trasero que en los Q5. No cabe duda de que será el mejor complemento directo del su hermano mayor.

 

Audi Q3

Ya no es una sorpresa el nuevo e inédito Q3, que desde hace semanas tiene fecha de comercialización y precios definidos. Con toda lógica, se convierte en el Q más accesible por tamaño (como un Tiguan: 4.4 metros de longitud, 6 centímetros más largo que el exitoso Qashqai) y factura a pagar. Ese paralelismo con el Tiguan de Volkswagen no es casual. Como el "SUV del pueblo", en el vano delantero de la plataforma del Q3 los motores van colocados transversalmente y sólo contará con bloques de 4 cilindros (longitudinales y hasta 6 en el Q5).

Esta disposición dejaba entrever que habría una versión de acceso con tracción delantera que finalmente se ha confirmado (llegará más tarde y sólo con el motor 2.0 TDI de 140 HP).

Pero para cuando el Q3 se desvele en los concesionarios, serán todos modelos con tracción integral tipo Haldex en sus dos versiones de gasolina 2.0 TFSi 170 y 211 HP y el Diesel 2.0 TDI de 170. Para el TFSi 170 HP y TDI 140 se ha contemplado una caja de cambios manual de 6 velocidades que pasa a ser automática de doble embrague (S tronic) de 7 velocidades con levas en el volante en los más potentes.

Este rango técnico se acompañará con un equipamiento y calidad percibida propios de la marca. La gran parrilla delantera hace hoy día inconfundible a cualquier Audi, como la iluminación diurna por led, y serán seña de identidad también del Q3. La "opulencia" del Q3 también se compatibilizará con un equilibrio energético. La versión TDi 140 HP se beneficiará de un aligeramiento de peso, de un sistema de recuperación de energía y un dispositivo Stop-Start que dejará su consumo medio en 5.3 l/100 km.

 

Mercedes GLC

Más tarde en el tiempo, pero de la misma manera Mercedes tendrá su "compacto GL" que, dicen, irrumpirá con un atrevido y vistoso diseño inspirado en el concepto BlueZero. Por lógica obligación, el futuro GLC (la prensa alemana se atreve a bautizarlo así) se adecuará al segmento. Técnicamente, la sofisticación de los grandes SUV de la marca no puede tener cabida en él y por tanto se aprovechará de una nueva plataforma (con denominación interna MFA) que Mercedes está desarrollando para sus futuros populares Clase A y B.

Una plataforma que abandona la particular estructura "sandwich" con motores inclinados, por configuraciones más adecuadas a unas nuevas generaciones de A y B que abandonarán el formato monovolumen. Esas siglas MFA resumen el desarrollo "Mercedes Frontwheel Architecture", obviamente una plataforma desarrollada para vehículos con tracción delantera.

En el caso del GLC, deja adivinar que, como mínimo, el acceso a la futura gama también se adecuará al mercado con una económica y equilibrada versión 4x2 (como finalmente hizo el GLK, en su caso con ruedas motrices traseras). No faltarán versiones 4x4, para las que se aprovecharía la tecnología aplicada en los Clase C 4Motion. Pero mucho más desarrollo llevará el GLC. La inédita plataforma MFA que acogerá los motores transversalmente obliga a unos motores que no existen ni han existido en las dependencias de Mercedes. Antes de partir de cero, Mercedes ha llegado a un acuerdo con Renault para desarrollar una línea de motores ex-profesa para esa plataforma, que antes veremos en los próximos A, B, e incluso en el futuro Smart de 5 puertas.

Publicado el 20/10/2011 03:15

Fotos oficiales y video del nuevo Maserati Quattroporte 2014

Uno de los lanzamientos más esperados para el próximo Salón de Detroit sin duda alguna es el Maserati Quattroporte 2014, un vehículo que el día de hoy conocemos más a fondo gracias a la revelación de un puñado de fotografías oficiales y un video.

 

Para cuando sea presentada esta sexta generación del buque insignia de Maserati el próximo 14 de enero, los asistentes a dicho evento podrán evidenciar en vivo como a pesar del tiempo su diseño se sigue conservando actual y cautivador. Por el momento y de acuerdo con lo que podemos ver en las foto, sus principales rivales como el Mercedes Benz Clase S o el BMW Serie 7 no lo tendrán nada fácil, dado que para esta nueva entrega se puede ver claramente que la italiana supo mantener al día su modelo con tan solo algunas renovaciones.

 

 

Su base ha sido renovada prácticamente en su totalidad, haciendo uso del aluminio para reducir algo de peso con respecto a la generación que sustituirá. La distribución de peso según la propia armadora es de 50:50, lo que en teoría le debería de otorgar una estabilidad envidiable.

 

Algo más de lo que podemos darnos cuenta de acuerdo con las fotografías, es que el espacio de la cajuela ha aumentado con respecto al modelo anterior, ofreciendo también un habitáculo completamente rediseñado mostrando materiales más sofisticados y mejor cuidados, así como elementos tecnológicos como na nueva pantalla táctil y un sistema de sonido de 15 bocinas, conexión WiFi y conectividad para el uso de cualquier Smarthphone.

 

 

En términos de seguridad, el nivel de equipamiento ha mejorada considerablemente sumando seis bolsas de aire, un nuevo sistema de control de estabilidad, frenos ABS, control de crucero activo, cabeceras activas, y unos nuevos cinturones de seguridad especiales que aminoran las posibles lesiones que éstos generan en caso de accidente.

 

Finalmente y a modo de recuento, recordemos que el nuevo Maserati Quattroporte 2014 se beneficiará de dos plantas de poder de origen Ferrari; un V6 y un V8. De momento solo se sabe que el tope de gama será la versión de ocho cilindros con inyección directa, sistema de doble turbo y una potencia de 530 HP. Lo más relevante de dicho motor es que será hasta un 20% más eficiente que la versión actual.

 

 

Les dejamos el video para que lo disfruten...

 

Publicado el 19/11/2012 21:15

TagAZ Aquila: el coupé más barato del mundo

Su atractiva pintura color rojo y su atractiva silueta podrían hacer que más de uno piense que se trata de un deportivo de altos vuelos, sin embargo no lo es. Aparte de su estética, lo más llamativo del Aquila (Águila en latín) es su precio que de acuerdo a la información recabada ronda los 12,400 dólares. Cifra que sin duda lo coloca como uno de los modelos más baratos del mercado junto con vehículos de la talla del Dacia Logan o varios modelos Lada.

Lo sorprendente es que por ese precio, el consumidor adquiere un vehículo con ABS, aire acondicionado, espejos calefactables, equipo de sonido e inclusive bolsas de aire. Cabe señalar que en las fotos que ilustran nuestra nota se puede apreciar rines de aleación, sin embargo éstos se ofrecen como paquete opcional.

 

Dentro del tema mecánico, TagAZ no ha dado mucha información y solo se sabe que será impulsado por un pequeño motor 1.6 litros de cuatro cilindros a gasolina acoplado a una transmisión manual.

El auto será prestando al público durante el próximo Salón del Automóvil de Moscú en agosto y se espera que llegue a los pisos de venta poco después de su presentación.

 

También se ha anunciado que más adelante habrá una versión de dos puertas propulsado por un motor un poco más potente de 2.0 litros, transmisión automática y cámara de reversa.

Publicado el 20/05/2012 15:15

Volkswagen Gol 2013 llega a México

En días pasados, Volkswagen presentó a nivel mundial la nueva generación de su modelo de entrada: el gol 2013. Este modelo destaca por presentar una estética completamente renovada, así como un nivel de calidad y tecnología mucho más avanzada.

 

El nuevo Gol 2013 se ofrecerá en dos versiones que son CL y GL. Ambas con motor de cuatro cilindros de 1.6 litros con inyección electrónica y 101 HP. La transmisión será manual de cinco relaciones.

 

Al interior, el habitáculo presenta nuevos asientos con ajuste de altura para las plazas delanteras, banca trasera 100% abatible, un cuadro de instrumentos de dos relojes, espejos de vanidad en los parasoles, cajuela alfombrada, seguros eléctricos, aire acondicionado, equipo de sonido AM/FM con CD, lector de MP3, entrada para tarjeta SD y conexión para USB o iPad con Bluetooth. Para la versión GL el equipo sumará cierre centralizado, espejo retrovisor auto ajustable en reversa, espejos eléctricos, desempañante en el medallón trasero, limpiador trasero.

 

Dentro del apartado de seguridad, el nuevo Gol 2013 ofrecerá cinco cinturones de seguridad, cuatro de ellos de tres puntos, columna de dirección colapsable, alarma acústica, inmovilizador electrónico, etcétera. Opcionalmente, el consumidor podrá acceder al sistema de frenos ABS, sensores de estacionamiento traseros y dos bolsas de aire.

 

El vehículo estará disponible en nuestro país a partir del próximo mes arrancando a partir de los 148,900 pesos hasta los 175,476 pesos. Adicionalmente Volkswagen de México ofrecerá una versión especial de 170 unidades denominada Design, la cual incorporará un spoiler trasero, rines de aluminio de 15” y etiquetas conmemorativas.

Publicado el 27/09/2012 03:15

Murió Sergio Pininfarina, el artista de la industria automotriz

Sergio Pininfarina nació en Turín en el año de 1926. Se graduó de ingeniero mecánico por el Instituto Politécnico de Turín en 1950, e inmediatamente después comenzó su carrera en la compañía familiar, Carrozzeria Pinin Farina. En 1960 se convirtió en su gerente general y a la muerte de su padre Battista 'Pinin' Farina ocupó la presidencia. 

 

Su aportación desde luego al mundo de los autos, pero también al mundo del diseño en general, así como a la economía, política, e imagen de Italia le hicieron meritorio del título de Senador Vitalicio. En resumidas cuentas él modernizó el mundo del diseño, por ejemplo, fue de los primeros en construir un centro de desarrollo e investigación (1966) y un túnel de viento escala 1:1 (1972, incluso en la actualidad hay muy pocos). Su experiencia y  buen gusto luego fueron trasladados al diseño industrial, Pininfarina ha diseñado desde simples plumas o sillas, hasta yates y helicópteros, incluso ha tenido que ver con la arquitectura de interiores.

 

Sergio fue quien persuadió y convenció a Enzo Ferrari en 1965 de usar los motores centrales, para darle mayor sensación de deportividad a sus autos. Todos los Ferrari modernos pasaron por su aprobación, incluyendo desde luego “master pieces” como el Testarossa,  F40 y el Enzo. Pero no tuvo que ver solo con Ferrari, prácticamente todas las marcas europeas, incluso algunas americanas y asiáticas han sacado modelos con diseño Pininfarina. Algunos ejemplos: Rolls Royce Camargue 1975, Cadillac Allanté 1987, Jaguar XJ220 1992, Peugeot 406 Coupé 1997, Mitsubishi Montero 1999, Volvo C70 2006,  Ford Focus CC 2007, Rolls Royce Phantom Drop Head Coupe 2008 o Lancia Stratos 2010.

 

Publicado el 03/06/2012 21:15

Toyota FT-86 II Concept

Aún no ha dado a conocer prácticamente detalles técnicos ni especificaciones, pero Toyota nos ha dejado ya ver en el Salón de Ginebra un próximo modelo deportivo. Desde que en los años 60 lanzara el mítico 2000 GT, su saga de coupés ha contado con gran popularidad: del Supra, al MR2 o el Celica.

Ahora, Toyota busca prolongar ya la familia. En concreto, el prototipo que nos muestra ahora en Ginebra, y que apenas tendrá variación con el modelo de producción, llegará al mercado europeo a lo largo del próximo año, en 2012. Y lo hará con una agresiva carrocería coupé de 3 puertas que toma inspiración en el concepto que ya presentó Toyota en el pasado Salón de Detroit en 2010 bajo el mismo nombre FT-86.

Lo que hoy sabemos es que este prototipo se ha desarrollado conjuntamente con Subaru. Sus dimensiones serán compactas, no muy alejadas de un VW Scirocco o un Peugeot RCZ , por poner sólo algún ejemplo.

 

Aunque Toyota no ha confirmado muchos datos técnicos, sí conocemos ya que el futuro coupé japonés contará con un motor bóxer de gasolina, tipo de mecánica muy utilizada por Subaru. La marca sólo confirma un carácter muy deportivo, ya que “girará a un régimen alto de revoluciones”. Eso sí, Subaru anuncia al mismo tiempo para un futuro deportivo una cilindrada de 2.0 litros y aspiración atmosférica.

Junto a esta mecánica, Toyota confirma que asociará una transmisión manual de 6 velocidades, y que “tanto el motor como la posición de conducción irán ubicadas lo más bajos y retrasados posibles, para rebaja el centro de gravedad y optimizar el equilibrio de pesos para un aplomo, estabilidad y agilidad máximos”. Muestra también de la deportividad que ya quiere imprimir Toyota será el carácter de propulsión trasera del coupé.

Publicado el 02/02/2011 02:15

Nissan Juke R, a producción

nissan juke r

 

¿Qué pasa si juntas el particular y espectacular diseño del Nissan Juke y el motor de un GT-R? Lo sabíamos desde hace tiempo, cuando lo vimos exhibido en diferentes salones como prototipo y en los videos que el fabricante japonés sacó a la luz. Pero ahora, y ya está confirmado, el Nissan Juke R saldrá a producción. Eso sí, bajo pedido y en una edición limitada.

 

El Juke R toma prestado el potente motor V6 3.8 biturbo ya conocido en el GT-R, uno de los superdeportivos más espectaculares en la actualidad. Los 550 hp llevan al Juke R hasta los 250 km/h y a una aceleración de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.7 segundos.

 

Gareth Dunsmore, Director de Marketing del Juke: "El Juke-R inicialmente pretendía ser un concepto único para fusionar dos de los modelos más innovadores de Nissan. Pero la reacción que tuvimos con el coche en Dubai fue increíble y hubo incluso gente que hizo ofertas por el original en la calle".

 

Nissan aceptará pedidos durante estas tres próximas semanas, lo que marcará el devenir de la producción del Juke R. Por el momento, y tras ser exhibido en Dubai, ya tienen garantizado al menos tres pedidos, dos de ellos de la alta sociedad del país del emirato. Estas tres primeras unidades llegarán a sus exclusivos propietarios a finales de este verano.

 

Las dos primeras unidades que salieron de la factoría de Nissan en Gran Bretaña –tras 22 meses de desarrollo en colaboración con el equipo de competición RML y con el apoyo del Centro Técnico de Nissan en Europa (NTC-E)– estaban basadas en los grupos motrices del GT-R del modelo de 2010. Las nuevas unidades que se producirán bajo pedido en este 2012 se beneficiarán además del chasis y de la transmisión del modelo de 2012.

 

El Nissan Juke R, además de incorporar elementos del GT-R –motor, chasis, transmisión, esquema de suspensiones…–, añade otros de tipo aerodinámico y estético, como faldones, spoilers, un gran alerón trasero y rines de aleación de20 pulgadas de diámetro. En el interior nos encontramos con una jaula de seguridad y asientos delanteros de competición OMP, así como una pantalla táctil de 7 pulgadas.

 

 

 

Publicado el 04/04/2012 21:15

Presentan la Mercedes-Benz Clase G 2013

A primera vista, el “nuevo” Clase G es igual al de antes, con todo y sus formas cuadradas y hasta simples, con sus ventanas planas y faros redondos. Guardando las proporciones, es algo muy parecido a lo que Jeep ha hecho con el Wrangler y Land Rover con su Defender: mantener inalterado su modelo insignia. Así las cosas, se conservan sin cambios las proporciones y se agregan detalles como las tiras de LEDs por debajo de los faros, a los que se suman nuevos espejos retrovisores.


Bajo el cofre encontramos las verdaderas novedades. El primero y más espectacular es el V12 biturbo que da vida a la versión G65 AMG. Tiene 6.0 litros de desplazamiento y nada menos que 612 HP, a los que se suma un par motor aún más espectacular: 1,000 Nm, o lo que es lo mismo, 738 libras-pie. Por debajo de éste llega un V8, también biturbo, con 5.5 litros y también impresionantes 544 HP. En ambos se mantiene la conocida caja automática de cinco velocidades.

 

La gama de la renovada G se complementa con las versiones G350 Bluetec y G550 (G500 de este lado del Atlántico). La primera es la única opción diesel, movida por un V6 de 3.0 litros y 211 caballos, aunque en este caso la cifra destacable es el par, que roza la barrera de las 400 libras-pie. La 550 monta el mismo V8 de 5.5 litros que llevan las AMG, sólo que en versión atmosférica y “apenas” 388 HP. Estas dos versiones llevan la transmisión 7G-Tronic de siete velocidades.

 

En el interior hay quizá más cambios que en el exterior, con nuevos acabados a elegir para recubrir asientos, tablero y páneles de puertas. También es nuevo el volante, los relojes y algunos controles, como la enorme pantalla a color desde la que se pueden ajustar algunos aspectos de la SUV. También son nuevos en la G el sistema de cruise control con radar, el monitor de punto ciego y el asistente de estacionamiento Parktronic. Mientras, el ESP ha sido puesto a punto para brindar una mayor estabilidad a un remolque.

 

En mercados del Viejo Continente estará a la venta a partir de junio, por lo que a nuestro mercado debería de llegar un par de meses más tarde. Es muy probable que las versiones que “crucen el charco” sean las G500 y G63 AMG; la G65 difícilmente llegará a México.

Publicado el 14/03/2012 17:15

Mercedes Benz presenta su Clase G 2013

A primera vista, el “nuevo” Clase G es igual al de antes, con todo y sus formas cuadradas y hasta simples, con sus ventanas planas y faros redondos. Guardando las proporciones, es algo muy parecido a lo que Jeep ha hecho con el Wrangler y Land Rover con su Defender: mantener inalterado su modelo insignia. Así las cosas, se conservan sin cambios las proporciones y se agregan detalles como las tiras de LEDs por debajo de los faros, a los que se suman nuevos espejos retrovisores.


Bajo el cofre encontramos las verdaderas novedades. El primero y más espectacular es el V12 biturbo que da vida a la versión G65 AMG. Tiene 6.0 litros de desplazamiento y nada menos que 612 HP, a los que se suma un par motor aún más espectacular: 1,000 Nm, o lo que es lo mismo, 738 libras-pie. Por debajo de éste llega un V8, también biturbo, con 5.5 litros y también impresionantes 544 HP. En ambos se mantiene la conocida caja automática de cinco velocidades.

 

La gama de la renovada G se complementa con las versiones G350 Bluetec y G550 (G500 de este lado del Atlántico). La primera es la única opción diesel, movida por un V6 de 3.0 litros y 211 caballos, aunque en este caso la cifra destacable es el par, que roza la barrera de las 400 libras-pie. La 550 monta el mismo V8 de 5.5 litros que llevan las AMG, sólo que en versión atmosférica y “apenas” 388 HP. Estas dos versiones llevan la transmisión 7G-Tronic de siete velocidades.

 

En el interior hay quizá más cambios que en el exterior, con nuevos acabados a elegir para recubrir asientos, tablero y páneles de puertas. También es nuevo el volante, los relojes y algunos controles, como la enorme pantalla a color desde la que se pueden ajustar algunos aspectos de la SUV. También son nuevos en la G el sistema de cruise control con radar, el monitor de punto ciego y el asistente de estacionamiento Parktronic. Mientras, el ESP ha sido puesto a punto para brindar una mayor estabilidad a un remolque.

 

En mercados del Viejo Continente estará a la venta a partir de junio, por lo que a nuestro mercado debería de llegar un par de meses más tarde. Es muy probable que las versiones que “crucen el charco” sean las G500 y G63 AMG; la G65 difícilmente llegará a México.

Publicado el 14/03/2012 02:15

Ford F-150 Harley Davidson 2011

Ford F-150 Harley Davidson 2011

La estética no es lo que más cambia en esta F-150 Harley Davidson, pues apenas se modifican los vinilos de la carrocería (inspirados en los hot-rods). Se diferencia de las demás F-150 por sus estribos laterales, emblemas Harley Davidson, parrilla cromada y los rines de 22 pulgadas con neumáticos de altas prestaciones.


El aspecto del modelo 2011 es más sobrio, a diferencia de las versiones anteriores, que se acercaban más al tuning. Ford ha encontrado un buen equilibrio en esta Harley Davidson. Por supuesto, los dos colores siguen estando disponibles: Ingot Silver y Tuxedo Black.


El interior de esta F-150 también tiene algunos cambios. Sus amplios asientos están tapizados en cuero negro, con logotipos Harley-Davidson en su respaldo. Adicionalmente, hay un gran emblema de los motociclistas en la consola central, que lo identifica como serie auténtica.


El equipamiento, como en todas las F-150, es abundante. Lleva una pantalla LCD de 4.2 pulgadas en el cuadro de instrumentos, donde se encuentran las funciones de la computadora de viaje, inclinómetro, control del comportamiento del remolque, y otros tantos.


La complementa otra pulgada táctil de 8 pulgadas con navegador integrado, con sistema SYNC, cámara de reversa, radio SIRIUS, entre otras. Por supuesto, aire acondicionado de dos zonas, techo corredizo, paquete eléctrico, asientos delanteros y traseros calefactados, y arranque remoto están a la orden del día.


Sin embargo, lo más interesante del conjunto está a cargo del motor. Se trata del V8 de 6.2 litros que lleva la SVT Raptor como opción. Se convierte en un verdadero monstruo prestacional, con 411 HP y 434 lb-ft de torque asociados a una transmisión automática de 6 velocidades a las ruedas traseras o a las cuatro. Claro, las más de 4 toneladas que pesa esta pick-up no corren a favor.


Ford nos ha quedado debiendo las cifras de aceleración y consumo, pero si tomamos los que proporcionan con la SVT Raptor, podemos esperar una aceleración 0-100 km/h cercana a los 7 u 8 segundos. Se espera que la F-150 Harley Davidson 2011 se empiece a comercializar el próximo trimestre, a un precio que no debería alejarse mucho de los 45,000 dólares.

Publicado el 13/07/2010 01:15

Salón de Detroit 2013: Chevrolet Corvette Stingray 2014

Muchos entusiastas de la marca se sentirán identificados con el nuevo Stingray, recordando las glorias de sus ancestros, en particular de aquel emblemático 1963 que marcó una época dentro de los vehículos de alto desempeño de su momento.

El diseño de la carrocería tiene trazos fluidos, modernos y al mismo tiempo guardan la identidad del Corvette. Llama la atención los nuevos “ojos†con luces diurnas LED, así como el inconfundible trasero con las calaveras cuádruples y el sistema de escape que emula a los del Cavallino Rampante.

Incorpora materiales ligeros como fibra de carbón en techo, paneles de puertas y cofre. El bastidor está construido en aluminio, así como diversos componentes de la suspensión. A esto debemos sumar que el motor está colocado detrás del eje delantero y la transmisión en el eje posterior, por lo que es posible conseguir un balance de pesos del 50/50.

El habitáculo tiene un diseño moderno, funcional y por primera vez utiliza componentes de alta calidad como fibra de carbón y aluminio cepillado genuinos. Los asientos siempre habían sido el punto más débil pues nunca se caracterizaron por su comodidad, esto se ha terminado y ahora se trabajó en una estructura de magnesio, diseño envolvente, soportes al cuerpo, forros de cuero auténtico y dos configuraciones incluyendo una denominada Competition.

En el apartado mecánico estará impulsado por el veterano pero eficaz V8 LT1 “small block†de 6.2 litros de desplazamiento, árbol de levas central, inyección directa, sistema de apertura variable y una gestión electrónica renovada, que de acuerdo con los ejecutivos de GM será capaz de rendir 450 caballos de fuerza y 450 libras-pie de torque.

Estará asociado a dos tipos de transmisiones, una automática de seis velocidades (es la misma de la generación anterior, sólo que con un convertidor de torsión más pequeño y aligerado), con control manual secuencial. La cereza en el pastel es una novedosa manual de siete engranes (cortesía de Tremec), que ofrece un sistema denominado Active Rev Match, el cual hace la función del denominado “punta tacónâ€, una técnica utilizada por pilotos profesionales en la que se pisa el pedal del freno con la punta del pie y se acelera con el tacón, mientras que el pedal del embrague se presiona con el pie izquierdo para reducir una o varias marchas a la entrada de una curva. Mientras se frena con la punta del pie, se da un acelerón con el tacón para igualar la velocidad de giro de los ejes primarios y secundarios, y así facilitar la inserción del cambio deseado. La aceleración estimada de este bólido estará por debajo de los cuatro segundos, por lo que la diversión está garantizada.

La opción del Z51Performance Package incluye diferencial de derrape limitado electrónico, cárter seco, enfriadores de aceite, transmisión y diferencial, así como un paquete aerodinámico para mejorar la estabilidad a altas velocidades.

La suspensión es prácticamente la misma que utilizaba el modelo anterior, sólo que ahora los brazos son de aluminio. Utiliza el Magnetic Selective Ride Control, el cual controla la dureza de los amortiguadores dependiendo del tipo de conducción que se dese experimentar. Los sistemas de control de tracción y de estabilidad son de serie.

Los frenos son de disco ventilados con pizas Brembo de cuatro pistones en ambos ejes. Se tendrá la opción de escoger rines desde 18 hasta 20 pulgadas, montados sobre unas llantas Michellin Pilot Super Sport tipo run flat, diseñadas exclusivamente para las nuevas características de desempeño del nuevo Corvette.

Creemos que GM ha desarrollado un trabajo cuidadoso y de mucha investigación para hacer de su C7 un vehículo de alto desempeño de clase mundial, que puede pelear cara a cara con los exóticos del Viejo Continente. El surgimiento del Stingray dará mucho de que hablar, por lo que ya nos estamos frotando las manos para experimentar las sensaciones de conducción que prometen ser altamente satisfactorias y llenas de emoción.

 

VIDEO DE LA FABRICACIÓN DEL NUEVO CORVETTE

Publicado el 15/12/2012 19:15

Lista la sexta generación del BMW Serie 3

BMW Serie 3 2013

El bastidor es básicamente el mismo, pero con una mayor distancia entre ejes (5 cm) y mayor longitud total (9 cm), lo que quiere decir que gana en calidad de marcha, espacio para la segunda fila de asientos (15 mm) y mayor volumen de carga en la cajuela (20 litros). Según BMW los incrementos en cada área son pequeños pero claramente apreciables para el conductor y los pasajeros.

 

Los cambios estéticos exteriores son notorios a simple vista, como el frente que estrena faros (que llegan ahora hasta los riñores de la parrilla), el cofre, las puertas, y la parte posterior, claramente inspirada con su hermano mayor, el Serie 5.

 

Los interiores son menos minimalistas que antes y ahora se pueden pedir con varios niveles de acabado y una apariencia más rica, más cálida. Se podrá escoger entre tres niveles de equipamiento y apariencia, que de entrada no estarán necesariamente relacionados a ningún motor específico. Los acabados llevarán los nombres de Sport Line, Luxury Line y Modern Line.

 

Como en otros BMW, el bastidor se podrá ajustar en diferentes niveles de respuesta, desde Comfort hasta Sport+, en donde cambia velocidad de funcionamiento de motor, acelerador, caja, dirección y dureza de la suspensión.

 

Inicialmente estará disponible con dos motores de gasolina, turbo e inyección directa. El primero es un 2.0 litros de cuatro cilindros y 245 HP, encargado de dar vida a la versión 328i. Más arriba está el conocido 3.0 litros de 306 caballos, para el popular 335i. Más adelante llegará una versión básica 320i, de 184 HP. En cualquier caso se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho.

Publicado el 17/09/2011 19:15

Prueba: Jeep Grand Cherokee SRT

Unidad Probada

989,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Desempeño y sonido del HEMI 392
  • La nueva transmisión de ocho cambios
  • Tratamiento deportivo en sus componentes

 

NOS GUSTARíA

  • Más ligera, es muy pesada
  • Mayor esmero en acabados
  • Freno de estacionamiento electrónico

 

Intimidades           

  1. Es posible personalizar la pantalla del cuadro de instrumentos, muy práctica para medir aceleraciones, gravedades y tiempos en pista.
  2. Hay entradas auxiliares, tomas de corriente, lectores USB y tarjetas SD tanto en la consola central como en la tapa del descansabrazos.
  3. Los asientos traseros tienen calefacción independiente y salidas de aire acondicionado.
  4. El sistema de audio está firmado por Harman Kardon: 19 bocinas y 825 watts de potencia.
  5. Los amortiguadores Bilstein se adaptan electrónicamente a las demandas de la conducción.
  6. Cuenta con radiadores especiales para el aceite del motor, dirección y transmisión.

 

Street and Racing Technology es el departamento del grupo Chrysler encargado de tomar como base vehículos de calle y convertirlos en piezas de alto desempeño. A diferencia de lo que pudiera pensar, la transformación que se hace en esta área es muy minuciosa y de ninguna manera se limita a un mero tratamiento cosmético o de apariencia deportiva.

En el caso de la Jeep Grand Cherokee no es la primera vez que es tocada por las manos mágicas de los ingenieros comandados por el CEO de la marca, Ralph Gilles. La aventura comenzó en 2005, y desde entonces la propuesta fue ofrecer un vehículo apto para la calle y divertido para la pista, sin que significara un sacrificio al momento de extender el cheque en la concesionaria, sobretodo si lo comparamos con las etiquetas de BMW o Porsche.

Al fondo

Vaya que el modelo 2013 nos había dejado un grato sabor de boca, aunque debemos reconocer que el 2014 es simple y sencillamente otro animal. Quizás los cambios parezcan menores pero fueron tan acertados que le brindaron el toque especial que requería. El diseño de la carrocería recibe algunos cambios para rejuvenecerla, centrados en fascias, faros y calaveras más estilizadas, la parrilla clásica Jeep (ahora en negro), se complementa con unas salidas de aire funcionales del cofre, pensadas para mantener lo más frío posible al gruñón HEMI.

El grupo óptico cuenta con lupas de xenón y en la parte inferior lo adornan unas vanguardistas tiras de LEDs que le brindan una apariencia elegante y moderna. En la parte trasera, destaca la salida de escape con dos terminales de generosas dimensiones pintadas en negro brillante, las responsables de emitir una nota sonora especial.

Los gigantescos rines de 20 pulgadas en forma de rayos y con acabado humo complementan el paquete deportivo. El habitáculo ofrece asientos forrados en piel y Alcántara con mayor soporte lateral, así como un atractivo volante achatado en la parte inferior, que incluye los controles de audio, la computadora de viaje y un par de manetas de aluminio para efectuar los cambios de velocidad.

El cuadro de instrumentos ahora cuenta con una pantalla al centro donde visualiza diversos aspectos de la camioneta como el velocímetro, las fuerzas G al girar o acelerar y la regulación de los programas de conducción, entre otros. Mientras, los relojes del tacómetro, temperatura y nivel de combustible son análogos. Ofrece un sistema de infotenimiento llamado UConnect mediante el cual es posible interactuar con dispositivos móviles, controlar el navegador, los lectores de USB y tarjetas SD, así como el radio.

Destaca el nuevo diseño estilizado de la palanca de velocidades, dejando en el olvido el anticuado selector en forma de escalera al estilo de los Mercedes-Benz ochenteros. El espacio sobra y cinco ocupantes viajan cómodamente, gracias a las dimensiones de la cabina, además, los pasajeros traseros cuentan con salidas de aire acondicionado, asientos con calefacción y la posibilidad de conectar algún dispositivo móvil.

Los acabados y ensambles son destacables y ofrecen una buena percepción de calidad, como los insertos de fibra de carbono y las costuras blancas del tablero, aunque hay aspectos que pueden mejorarse como la disposición del freno de estacionamiento (por qué no  electrónico), así como las cubiertas de plástico duro de la consola central pintadas en aluminio.

Ocho, el número de la suerte

Aparentemente todo estaba en orden en el apartado mecánico, sin embargo, las transmisiones empezaban a quedarse chicas en número de engranes (cinco y seis) y en algunos casos en confiabilidad.

Fue entonces que el fabricante alemán ZF desarrolló una caja completamente nueva de ocho velocidades bajo el código 8HP70, que reemplaza a la veterana caja de cinco relaciones, la cual desaprovechaba el potencial del propulsor y provocaba un elevado consumo de combustible, así como lentitud en reacciones. Para entender de manera sencilla el por qué aplaudimos la introducción de transmisiones con más engranes, es como si usted tuviera que subir y bajar de una escalera. Al haber pocos escalones, éstos tendrían que ser muy altos, y por lo tanto implica mayor esfuerzo. Si se incrementan los escalones, resultan más bajos y en consecuencia podrá moverse con mayor facilidad. Lo mismo sucede en la transmisión ante las demandas del motor, la caja puede subir o bajar de relaciones con menor esfuerzo y de una forma más eficaz.

El motor V8 HEMI de 6.4 litros no sólo ruge delicioso (sus orígenes están en las competencias emblemáticas de NASCAR), sino que también se desempeña mucho mejor con la nueva transmisión. Es capaz de desarrollar 470 caballos de fuerza y 465 libras-pie de torque, por lo que el empuje es brutal desde la parte baja del tacómetro. Ya habíamos tenido oportunidad de conducirla en el Circuito de las Américas, mejor conocido como COTA, donde comprobamos sus bondades dinámicas, así como el formidable empuje del poderoso motor.

En aquella ocasión, mencionábamos que se trataba de una pista con un trazado interesante y que su comportamiento nos dejó muy impresionados, ya que por momentos pensábamos que en lugar de conducir una camioneta, en realidad estábamos a bordo de un sedán de alto rendimiento. Una vez puesta en suelo mexicano, nos frotábamos las manos para realizar nuestras tradicionales pruebas y, honestamente, no nos decepcionó, aunque por el escaso rodaje (no tenía ni 500 km en el odómetro), no estaba lo suficientemente madura para brindar el 100% de su potencial. Aún así, en la prueba de aceleración de 0 a 100 km/h, a la altura de la Ciudad de México, logró parar el cronómetro en 7.17 segundos y conseguir una velocidad máxima de 240 km/h.

Como novedad, incluye un botón “mágico” llamado Launch Control que está colocado en la consola central y es fácilmente reconocible pues está adornado como si fuera un semáforo de cuarto de milla. Al oprimirlo, basta con presionar el pedal del freno y acelerar a fondo, esperar a que el motor suba a cuatro mil revoluciones por minuto, soltar el freno y así conseguir la mejor aceleración posible vulgo arrancón. Desafortunadamente, nuestro vehículo a prueba tenía deshabilitada dicha función, por lo que nos quedamos con las ganas de experimentar tales sensaciones, aunque sí lo hicimos durante la presentación en Austin, Texas. Seguro puede ser más rápida en el 0 a 100 km/h.

Además de incluir programas de manejo para nieve y calle, también hay un ajuste para pista, que desconecta parcialmente las asistencias electrónicas (control de tracción y estabilidad), y la transferencia de potencia al eje posterior es de un 70%. De esta manera es posible cruzar el vehículo en curvas (drifting), así como una conducción más entretenida. Los frenos también merecen una mención especial, pues nuevamente la falta de rodamiento, provoca un pobre desempeño durante nuestras pruebas, con detenciones de 100 a 0 en más de 40 metros y una notable fatiga del sistema, lo cual no debe ocurrir ya que los Brembo están pensados para uso rudo y además los ingenieros de la marca afirman que es la SUV que ofrece el mejor resultado en este apartado, por encima de lo esperado en un Porsche Cayenne.

Go Baby Go!

Debemos reconocer que la actualización que recibió este monstruo, realmente dio resultados muy positivos. La competencia es cada vez más feroz y el grupo Chrysler está consciente; no puede dormirse en sus laureles. Seguramente, el día que un piloto de NASCAR como Danica Patrick o Kyle Busch necesiten un transporte familiar de alto desempeño que les recuerde un poco de las sensaciones que viven al volante de sus poderosas máquinas, la Jeep Grand Cherokee SRT será el traje a la medida.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero longitudinal  
Nº de cilindros Ocho en V a 90°  
Bloque / cabeza Fundición / aluminio  
Distribución OHV, 16 váls., VVT , MDS  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 6,417 cc / 6.4 l  
Diámetro x carrera 103.9 x 94.5 mm  
Compresión 10.9:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 470 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 630 Nm (465 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión    
Caja Automática, 8 velocidades  
Tracción Integral  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.70 :1  
Bastidor    
Susp. del. Triángulos sobrepuestos  
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.  
Elem. elástico Resortes neumáticos  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 380 mm  
Frenos tras. Discos vent., 350 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica, variable  
Giros / ø volante 2.7 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.3 m  
Neumáticos 295/45 R20 110 W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 257 km/h  
Acel. 0-100 km/h 4.5 s  
Consumo en ciudad 5.5 km/l  
Consumo en carretera 8.1 km/l  
Consumo medio 6.8 km/l  
Emisiones de CO2 427 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación NHTSA  
Impacto frontal ★★★★  
Impacto lateral ★★★★★  
Tipo SUV, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 2,336 / 2,430 kg  
Depósito de combustible 93 litros  
Cajuela 782 litros  
Largo x Ancho x Alto 485 x 195 x 175 cm  
Distanca entre ejes - 291 cm  
Distancia entre vias - 161-163 cm  
Espacio piernas por fila 105/72/80 cm  
Espacio cabeza por fila 98-90/96 cm  
Espacio entre codos 148/146 cm  
0-100 km/h 7.17 s  
0-120 km/h 9.81 s  
0-140 km/h 13.11 s  
0-160 km/h 17.06 s  
0-400 m 15.12 s  
0-1,000 m 27.57 s  
Rebases    
20-120 km/h 9.89 s  
50-120 km/h 7.77 s  
80-120 km/h 4.91 s  
Frenadas    
160-0 km/h 126.0 m  
140-0 km/h 100.5 m  
120-0 km/h 67.6 m  
100-0 km/h 47.1 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 37 5.9
Carretera 110 7.6
Media (70, 30%) 54 6.4
Autonomía media 595 km  
Condiciones de la prueba    
Odómetro 311 km  
Temperatura /altitud 26°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Pirelli Scorpion Verde  
Presión 33 psi  
Sonoridad y velocímetro    
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 59.2 58
080 km/h 62.1 79
100 km/h 64.3 98
120 km/h 67.8 118
140 km/h 73.1 137
160 km/h 75.2 157

Publicado el 16/06/2013 01:15

Audi A3 1.8 TFSI: prueba de manejo

Unidad probada

442,000 pesos

 

NOS GUSTA

  • Fidelidad a la carrocería
  • Desempeño dinámico
  • Versatilidad de programas

 

NOS GUSTARíA

  • Un precio más razonable
  • Más cajuela
  • Navegador GPS de serie

 

Intimidades           

  1. El modo Efficiency realmente procura ahorrar combustible en casi cualquier circunstancia. Muy pulido.
  2. Pese la costumbre por ser el tope de gama, no dispone de quemacocos. Un alivio para los menos exhibicionistas.
  3. Los asientos son mecánicos pero fáciles de ajustar y muy cómodos.
  4. Las bocinas son Bang & Olufsen, bonitas pero lejos de esa imagen tan futurista apreciada en esos equipos de sonido.

 

 

Unas dimensiones ligeramente modificadas -pierde longitud, 423 vs 429 cm; crece en ancho, 178 vs 176 cm; y gana distancia entre ejes, 260 vs 258 cm-, que no pierden el hilo de su antecesor cuya presentación ocurrida hace más de tres lustros provocara la atención no sólo de los especialistas en información del automóvil, sino de la competencia directa, que con el tiempo siguieron la misma fórmula, claro, con un serio retraso en tiempo e impacto.

Su estampa renovada, apegada a las tendencias recientes en estilo de la casa de los cuatro aros, resulta sobria pero no ajena. Gracias a la optimización en sus medidas, el habitáculo posee un espacioso interior, suficiente para cinco adultos, ideal para cuatro. La cajuela no cambia tanto, competente dado el tamaño del A3.

Sobriedad

Tanto los terminados externos como internos hablan de un serio esmero en cuidar detalles por parte de la casa de Ingolstadt. Por fuera nada sorprende, si acaso los faros y las calaveras que poseen modernidad vía luces LED. Al interior, destacan los materiales y varios aportes interesantes como las ventilas de doble cono difusor o la nueva pantalla del climatizador.

El resto luce conocido, familiar, como las grafías de relojes, incluso la pantalla al centro tampoco provoca sorpresa. Se agradece porque facilita el manejo de varias fuentes de información y datos. De hecho, el A3 viene preparado para instalar el sistema de navegación de la casa, disponible como opción en la concesionaria. 

La posición al volante permite dominar todo el frente y costados a los pocos kilómetros de rodaje. La trasera tampoco complica la conducción, cualesquiera que esta sea. Al terminar de ajustar el asiento, todo queda a mano; ergonomía casi perfecta.

Satisfacción

Tampoco el motor presume novedades frescas; el conocido 1.8 litros actualizado con potencia final de 180 HP. Donde radica el punto álgido del dinamismo es en la transmisión, cuyo principio de funcionamiento basado en un doble embrague seco dosifica siete escalones combinado con una variedad de programas que facilitan los deseos del feliz conductor. Esta posibilidad electrónica alcanza tres elementos mecánicos: motor, caja y dirección.

Los programas son cinco: Efficiency, que procura regímenes por debajo de las 2,000 rpm e incluso desconecta la caja si participamos de una pendiente favorable. Dynamic, cuya premisa es la pronta reacción a los mandos y procura regímenes por arriba de las 2,500 vueltas. Comfort, que busca la suavidad en mandos y reacciones, ideal para una conducción relajada. Auto, que se ajusta constantemente a las órdenes dictadas por los mandos.

Finalmente, Individual, que deja seleccionar una combinación de los parámetros de motor y caja en conjunto con la calibración de la dirección, ambos determinados por los tres primeros programas. Lo único que falta es la opción de Launch Control, suponemos destinado a las vertientes radicales S, no a las comunes.

 

Viveza

Será porque el 1.8 litros fue su primer corazón, o porque el refinamiento técnico concede un propulsor muy consistente y pulido, esta versión S-line del A3 se convierte en un verdadero gusto tanto a ojos de entusiasta como del automovilista que desea representación y comodidad.

Por ejemplo, la suspensión exhibe una calibración firme muy ad-hoc a su ubicación como vehículo Premium. Resultado: una marcha sedosa, de buen filtrado pero mejor sensación a los mandos. Acompaña de manera armónica una dirección pronta, inmediata. Todo combinado con la contundencia del 1.8 litros, cuya entrega de energía depende en buena medida del programa que hayamos escogido, aunque basta un serio pisotón al acelerador para que despierte el carácter rabioso que insufla la turbina para que logremos velocidades de tres dígitos en pocos segundos.

La gran ventaja es que gracias a esta posibilidad electrónica, el A3 puede comportarse, casi mimetizarse con el entorno donde ruede. Por ejemplo, el programa Efficiency o el Comfort resultan muy adecuados para la ciudad, donde las detenciones frecuentes obligan a pérdidas de combustible. O de plano si no deseamos tanta información de los mandos.

Mientras, el Dynamic conviene mucho en zonas de montaña, donde las curvas invitan a conocer la capacidad de giro de este hatchback. Si bien no es un GTI, observa una actitud muy divertida, alegre si pisamos el acelerador y jugamos con las manetas tras el volante a ser pilotos por unos instantes.

Además, tanto el programa Auto, que se adapta a nuestro humor, y el Individual, permiten jugar un poco más con las opciones del tren motor y dirección. Muy versátil en términos dinámicos, pues incluso en autopistas largas y sin chiste, el modo Comfort puede adecuarse a nuestra expectativa de gozo del viaje.

Si somos prudentes con el pedal derecho, el gasto de gasolina puede reducirse sensiblemente. O si preferimos mayor brío, basta pulsar el botón y aplicar nuestras habilidades acumuladas al volante para gozar de una conducción vivaz, rápida, escurridiza.

Los frenos están a la altura del compromiso: eficaces y casi no presentan fatiga. Una carta muy encomiable de Audi.

Veredicto

Esta tercera generación del Audi A3 demuestra que ha escuchado al cliente y pule constantemente sus productos y elementos estrellas como el motor turbocargado o la transmisión de siete relaciones llamada S-Tronic. Su precio lo declara en la esfera Premium de manera decisiva: casi 450 mil pesos por la versión S-line analizada.

Claro, por ese dinero puede accederse a un sedán mediano bien equipado y de mayor tamaño, pero sin la chispa que genera la carrocería de hot hatchback. La decisión cae en el lado emocional o nostálgico, pues sin llegar a ser un GTI, demuestra buenas cualidades dinámicas, suficiente tecnología y practicidad para su cliente objetivo. Todo sin olvidar su representatividad. 

 

Ficha técnica del Audi A3 1.8 TFSI:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Fundición / aluminio  
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT   
Alimentación Inyección directa con turbocargador y admisión variable
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l  
Diámetro x carrera 82.5 x 84.1 mm  
Compresión 9.6:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 180 HP entre 5,100  
y 6,200 rpm    
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie)entre 1,250 y 5,000 rpm
Transmisión    
Caja Manual robotizada, 7 velocidades.  
Tracción Delantera  
Embrague Bidisco en seco  
Relación diferencial 4.168 :1 (1ª-4ª);  
*3.227 :1 (5ª-7ª)    
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos ventilados  
Frenos tras. Discos sólidos  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.75 / 36 cm  
Diámetro de giro 10.7 m  
Neumáticos 225/45 R17 91Y  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 232 km/h  
Acel. 0-100 km/h 7.2 s  
Consumo en ciudad 14.3 km/l  
Consumo en carretera 20.8 km/l  
Consumo medio 17.8 km/l  
Emisiones de CO2 130 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos 95%  
Protección niños 87%  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 8.03 s  
0-120 km/h 10.81 s  
0-140 km/h 14.16 s  
0-160 km/h 18.70 s  
0-400 m 15.97 s  
0-1,000 m 28.57 s  
Rebases    
20-120 km/h 9.74 s  
50-120 km/h 7.60 s  
80-120 km/h 4.97 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 77.9 m  
120-0 km/h 58.7 m  
100-0 km/h 38.8 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 24 9.8
Carretera 108 16.9
Media (70, 30%) 49 11.2
Autonomía media 560 km  

Publicado el 21/04/2013 05:15

Salón de los Ángeles 2012: Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario

Es momento de ponerse nuestras botas de montaña, el traje de camuflaje y el kit de supervivencia para dar la bienvenida a la nueva edición especial Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario. Esta última versión es la principal novedad que presenta la marca del grupo Chrysler en la edición 2012 del Salón de los Ángeles.

 

El nuevo Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario se empezará a vender en la primavera de 2013 inicialmente para el mercado norteamericano. Viendo el éxito de las últimas ediciones especiales, como la conocida grupo ChryslerWrangler Mountain, no habría que descartar que Jeep extienda la comercialización de este Wrangler Rubicon 10 Aniversario al resto de mercados.

 

 

Son varias las diferencias que distinguen al nuevo Wrangler Rubicon 10 Aniversario de un Wrangler Rubicon  'normal'. Las defensas son nuevas y se han fabricado en acero, mientras que el cofre cuenta con dos nuevas entradas de aire. Por su parte, las ópticas traseras también cuentan con pequeñas piezas de protección. Ya en el interior, hay un ligero rediseño del mismo, con la incorporación de unos asientos nuevos tapizados en piel de color rojo, color que también está presente en otras inserciones del volante y de la consola central.

 

 

Para impulsarse, inicialmente Jeep ha confirmado que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario recurrirá al motor de gasolina Pentastar 3.6 V6 de 288 HP, mecánica que se puede combinar con un cambio manual de seis marchas o con un automático de cinco velocidades. Su sistema de tracción 4x4, que permite la posibilidad de los bloqueos del diferencial trasero, delantero y central, y la incorporación de una reductora, son elementos técnicos todos ellos que ayudan a que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario se comporte como un auténtico marine en cualquier tipo de terreno.

Publicado el 29/10/2012 19:15

Porsche Panamera GTS: contacto en Europa

Con el Panamera, Porsche dio un nuevo motivo para fijarse en la marca de deportivos a muchos de aquellos que necesitaban o no les gustaban sus modelos de dos puertas. Con la llegada del nuevo GTS hay nada menos que nueve versiones diferentes en la gama Panamera y con un abanico de opciones ciertamente sorprendente para un modelo de esta clase y categoría y que pasan, entre otros, por un Diesel, un híbrido y un Turbo.

El Panamera GTS monta el mismo motor V8 de 4.8 litros de cilindrada que está presente en los Panamera S/4S pero convenientemente “afinado” para sacarle 30 hp más de potencia. Además de esto, el motor V8 se ha ajustado para permitir 400 rpm más de giro, alcanzando ahora su régimen máximo en las 7,100 rpm, dando un mayor carácter de deportividad.

Uno de los nuevos elementos con que se ha dotado a este motor para conseguir esta ganancia de potencia, par y revoluciones es una admisión ampliada que cuenta con dos entradas, una a la izquierda y otra a la derecha del frontal que permiten que entre mayor cantidad de aire cuando así se necesita. A poca velocidad, las trampillas están cerradas y cuando se superan las 3,500 rpm se abren con lo que se genera una mayor potencia.

Al conocedor de coches, el ruido que emanan los Porsche, le suena a música celestial. En Porsche son conscientes de ello y, por este motivo, han decidido que esta sinfonía de explosiones sea escuchada con mayor profusión en el interior del Panamera GTS. Para ello se han incorporado un botón –situado en la consola que separa a conductor y acompañante- en el interior del Panamera que, cuando se pulsa, hace que el sonido de la admisión se envíe al habitáculo. La sensación es como si el motor nos acompañara sentado en las plazas traseras. Esto se agudiza aún más cuando levantamos el pie del acelerador, y las retenciones van acompañadas de las explosiones que caracterizan a los modelos.

Al encender el Panamera GTS, el sonido del motor nos deja saber que estamos ante un deportivo con todas las letras. Y esto se nota en cuanto iniciamos la marcha. La presencia del cambio automático PDK con siete velocidades hace que la conducción sea menos complicada ya que se llega al régimen de corte con tanta facilidad que puede tomarnos por sorpresa. Una vez adaptados al cambio de marchas, podemos poner la caja en modo manual e ir cambiando de marchas con las manetas tras el volante o en la misma palanca de cambios.

Lo cierto es que, salvo en contadas ocasiones, llevando el cambio en modo automático no notamos gran diferencia con el manual. La inmediatez con que se efectúan los cambios de marcha, sobre todo cuando se trata de las reducciones, hace que perdamos el motor en una marcha más larga de la que nos parece la más adecuada y, enseguida, nos demos cuenta de que el modo automático es muy parecido al que haríamos nosotros de forma manual.

Las prestaciones son de primer nivel, como corresponde a un modelo de la marca y valga como ejemplo el hecho de que para pasar de 0 a 200 km/h necesitemos menos de 18 segundos. El consumo mixto homologado también habla mucho de lo bien afinado que esta el motor: 9.17 km/l es una cifra muy ajustada para un modelo de este porte, potencia y peso.

El Panamera GTS dispone de la suspensión neumática adaptativa PASM (Porsche Active Suspension Mangement), como parte de su equipamiento de serie. Este sistema regula nivel, altura, dureza de muelles y la amortiguación. En su nivel “normal”, el Panamera GTS es 10 mm más bajo que los S/4S y su amortiguación es siempre más dura. También cuenta con lo que Porsche denomina Paquete Sport Chrono que tiene tres modos de funcionamiento: Normal, Sport y Sport Plus. Dependiendo del modo seleccionado se consigue que las transiciones entre aceleración y desaceleración –y viceversa- sean más o menos rápidas y dinámicas. La combinación de estos elementos destinados a que su comportamiento dinámico sea el de un auténtico deportivo con los 430 hp del motor hacen que los casi 5 metros de longitud y sus casi 2 toneladas de peso apenas se dejen notar cuando queremos exprimir al máximo sus posibilidades.

La presencia de la tracción total también ayuda a que en carreteras con muchas curvas, el Panamera GTS nos permita una conducción totalmente deportiva sin ponernos en ningún aprieto. Sólo las inevitables inercias de su peso ponen el límite a la hora de afrontar los tramos virados.

El tren trasero tiene cierto efecto direccional y ayuda a meter el coche en la curva, pero siempre con una docilidad muy considerable. La electrónica juega, por supuesto, un punto muy importante en este aspecto. Otra cosa es cuando desconectamos las ayudas electrónicas. Aquí, es mejor que las manos sean expertas y la carretera un circuito cerrado. Incluso en estas condiciones, el Panamera GTS demuestra que está diseñado, fabricado y planteado como un deportivo de altos vuelos para gozar al volante.

Como en todos los Porsche, hay un elemento clave que también pone su granito de arena a la hora de velar por nuestra seguridad, y no es otro que el equipo de frenos. En el caso del Panamera GTS se recibe el mismo que el que monta su hermano mayor, el Turbo. Sólo podemos decir que es infatigable y su capacidad para detener una y otra vez el GTS es admirable.

El Panamera GTS ya se encuentra disponible en la red de concesionarios de la marca, y su precio base es de 131.831 euros ($2239,5211). Es decir 13,873 euros ($235,672) más caro que un Panamera 4S y 25,554 euros ($434,1067) que un Turbo.

Publicado el 03/01/2012 20:15

BMW Serie 1 2012

Como parte de su renovación, BMW de México acaba de presentar en el reconocido Centro Dinámico Pegaso, su más reciente versión del escalón de entrada, el Serie 1.

Gracias a una plataforma mejorada -crece a largo 8.5 cm con un incremento de 3 cm en la distancia entre ejes-, el nuevo Serie 1 arriba con mejores cotas internas, sobre todo en lo referente al espacio para la segunda plaza -un punto flaco de la primera generación- y la cajuela también gana volumen.

Debido al lanzamiento mundial del nuevo BMW, sólo llegará a nuestro país por el momento el 118i, que presume motor de 1.6 litros de inyección directa turbocargado con VVT -el mismo del Mini S-, acondicionado para erogar 170 HP y un par de 230 Nm (170 lbpie). Este propulsor puede acoplarse a la caja manual de seis relaciones o la nueva automática de ocho marchas.

En cualquier caso, se incluye más equipamiento de serie como el BMW Live -con actualizaciones y conexión fácil a teléfonos inteligentes-; el Plug In, que facilita la interacción al portal de internet de la casa, y un tutorial llamado EcoPro que busca mejorar nuestro rendimiento de combustible durante la conducción diaria. Como los modelos más recientes, ya incorpora de entrada el enlace Bluetooth, reconocimiento para reproductores Apple y USB. Además, figuran en opción navegador GPS, cámara de reversa y otros extras advertidos en los hermanos más grandes de la casa.

El nuevo BMW 118i llega en una versión base capaz de personalizarse conforme dos paquetes a pedido: Urban Line y Sport Line. Ambos ofrecen distintivos en parrilla, rines, carcasas de espejos y otros cosméticos diferenciados conforme su carácter.

El precio base es de 28,400 dólares, mientras el Urban Line figura en 33,400 dólares y el Sport Line queda en 34,200 dólares.

Publicado el 12/10/2011 21:15

Salón de L.A.:Ford Mustang Boss 302 y Shelby GT500, cuando nada es suficiente

ford shelby gt500, ford mustang boss 302, boss 302, shelby, los angeles auto show, salon de los angeles 2011

Otras de las novedades que sacudió los pasillos del Salón, fue la sorpresiva presentación de algunos ajustes que Ford hizo a su caballo de “batalla”, el Mustang, actualizando su vista y otros detalles técnicos que hacen alarde de lo que el poderío americano debe ser, claro, todo con el aval de que el Mustang sigue siendo el rey del camino en este segementro de coupés deportivos, vendiendo más del doble que su más cercano competidor tan sólo en el mes de octubre en México.

De la mano de un ligero restyling, Ford presentó una nueva versión GT con 420 HP y una caja automática que permite hacer los cambios de manera manual. Sí, es todo, pero bastante bueno ¿no? Mentira, en el V6, incluso, se podrá optar por asientos Recaro y frenos Brembo, así como opciones a paquetes deportivos con mejor vista o detalles en el cluster de información del auto para pasar al detalle racing del coche.

Sumado a ello el Shelby llega con la groserísima cantidad de 650 HP, sí, 650 caballos, cifras que no se veían más que en deportivos de élite como un Enzo o Pagani, pero con varios ceros menos en su precio. Mejor aún, son cifras de fábrica, por lo que para los “enfermos” de potencia estamos seguros que los preparadores ya estan trabajando en kits de modificación para conseguir 700 u 800 HP con un simple “twist”. Este Shelby afirma alcanzar los 320 km/h de velocidad tope, pero la gran curiosidad de todos es ver cómo le hará la firma para poder poner toda esa potencia en las ruedas traseras.

ElV6 y el GT llegarán a México en el primer cuarto del año mientras que el Shelby en el verano del 2012 y únicamente sobre pedido. ¿Precios? No hubo detalles al respecto.

Publicado el 18/10/2011 13:15

Brabus iBusiness Mercedes SV12 R

Brabus iBusiness Mercedes SV12 R

Pese a que este Brabus está enfocado a darle mayor comodidad y placer a todos los ocupantes, es una máquina endemoniadamente rápida, pues lleva la mecánica del SV12 R, es decir, monta el motor V12 de 5.5 litros y doble turbo del S600, pero con múltiples modificaciones (como aumentar la cilindrada a 6.3 litros) para que rinda 750 HP y proyecte al gran sedán de 0 a 100 km/h en 4 segundos, con una velocidad máxima de 338 km/h.


Brabus sabe cómo ponerle a los Mercedes una mecánica excitante, pero no deja un solo aspecto sin modificar. El sonido del carro será exquisito gracias al nuevo escape deportivo, pero también el rendimiento en curvas gracias a una suspensión modificada y a un diferencial autoblocante.


La carrocería recibe varias modificaciones, como faros tipo LED, un kit aerodinámico, rines Brabus de 22 pulgadas, entre otros. Este Clase conserva los genes de elegancia, pero el toque deportivo le sienta muy bien. Los cambios del iBusiness respecto al SV12 R "normal" están en el interior.


El arsenal tecnológico de este carro llega de la mano de Apple. El cerebro digital del vehículo es un MacBook Mini ubicado en una bandeja eléctrica dentro de la cajuela. El monitor es una pantalla LCD de 15.6 pulgadas que va en medio de las sillas delanteras, y todo se maneja mediante dos teclados inalámbricos y un Mighty Mouse. Todo es perfectamente compatible con el sistema Command de Mercedes, en cuanto a ‘Infotainment' y GPS. Por supuesto, no falta la conexión a Internet.


Los orgullosos pasajeros que van en las sillas traseras tienen a su disposición un iPhone Touch de 64 GB integrado al refinado sistema de audio del carro, aunque si lo prefieres, se puede escuchar mediante los audífonos Sennheiser Noise Guard. Sobre los reposacabezas delanteros hay un par de iPad, ubicados en una base hecha a la medida. Se pueden esconder, como los teclados, cuando no se usen en medio de los asientos. Obviamente iPad + Internet es igual a entretenimiento e información ilimitada.


Brabus no escatima en acabados y le coloca del mismo tapizado en cuero que se encuentra en un Maybach, mientras que las inserciones del tablero son el aluminio y madera de yate.

Publicado el 31/07/2010 22:15

Ford Fiesta SE 2014: prueba de manejo

Unidad probada

219,200 pesos

 

NOS GUSTA

  • Seguridad envidiable
  • Refinamiento
  • Calidad de marcha

 

NOS GUSTARíA

  • Una palanca más corta
  • Motor EcoBoost
  • Mayor altura al piso

 

Intimidades           

  1. Aún no hay asas de techo. Mejorable.
  2. Hay seis portavasos en las plazas delanteras y la consola central. El más grande con fondo removible.
  3. El anterior Fiesta manejado no tenía un botón para graduar el volumen en el volante, elemento que sí se encuentra en este 2014.
  4. La computadora de viaje aún carece del medidor de consumo instantáneo.
  5. La flecha que recomienda el cambio de marcha pensando siempre en el menor empleo de combustible ahora se ubica en la pantalla superior del instrumental y no en el velocímetro. Es menos visible.
  6. El labio inferior frontal roza con mucha facilidad.

 

 

A primera vista, el remozamiento recae en un frontal en el que la parrilla superior cobró importancia, muy en la línea de otros Ford recientes. Atrás, las variaciones se limitan a una nueva distribución interna en las calaveras. Entrando en lo no tan obvio, Ford especifica que aumenta la resistencia a impactos laterales. 

El mismo de siempre, casi

El habitáculo presenta muy leves cambios en su decoración, visibles en la iluminación del instrumental que sustituye el rojo por el azul claro.

Sigue resaltando la presencia de un plástico muy mullido en la zona superior del tablero, que sumado a una gruesa tapicería con relieves y unos contrastes en blanco, contribuyen con la positiva impresión de calidad. Si acaso, desearíamos que las contrapuertas posteriores estuvieran tapizadas.

Aún no es un exponente en espacio atrás y la postura al volante es la esperada en un automóvil moderno, pues facilita la tarea de cuidado a una carrocería que en los 3/4 traseros pide precaución al estacionar. 

Deseo turbocargado

Estando el 1.6 l a la altura de su propósito, es inevitable citar una aceleración modesta dado un escalonamiento largo de sus relaciones (enfocadas al ahorro de gasolina) y un peso que no es el menor entre sus competidores. Esa sensación resulta más evidente si empleamos el aire acondicionado y se ocupan los asientos posteriores, circunstancia que vuelve más imperativo el amplio uso del tacómetro.

Es aquí cuando no podemos evadir el hecho de que en Europa se ofrece un tricilíndrico sobrealimentado doblemente galardonado en los premios al Motor Internacional del Año: ¡Queremos el EcoBoost! Es un deseo pensando también en que competidores como el Fiat Punto, el Seat Ibiza o el VW Polo ya experimentan con esta fórmula de comprobada efectividad, al menos desde el rubro del rendimiento en hostiles altitudes como la de la Ciudad de México.

El refinamiento es su carta fuerte por la ausencia de vibraciones, un embrague suave y fácil de operar al no requerir que levantemos mucho nuestro pie antes de que acople (y que se une a una palanca promedio por precisión) y, lo que podría ser lo mejor en el Fiesta, una marcha sólida que no se traduce en un sacrificio excesivo en suavidad, palabra que todavía describe a la dirección. 

Compra consciente

El Fiesta sigue sin quien lo iguale en uno de los apartados más importantes que el comprador local no valora como se debería: la seguridad. Todo mientras su diseño está acorde a lo que busca un cliente joven.

Desde el SE evaluado ya tenemos siete bolsas de aire y los controles de tracción y estabilidad son de norma junto a los anclajes LATCH y el monitoreo de presión de neumáticos.

El equipamiento de comodidad es el suficiente y ahí hubo también optimizaciones, por ejemplo, en los comandos de voz de la interfaz SYNC.

En una alternativa que desde su aparición ha sido de las más destacadas en uno de los nichos más competidos de la oferta local, nuestro único apunte claro de mejora se enfoca hacia una mecánica más efectiva. La competividad del Fiesta se mantiene.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales  
Generales  
Rango de precio De 182,700 a 339,600 pesos
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VCTi
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 79 x 81.4 mm
Compresión 11:01
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 120 HP a 6,350 rpm
Par máximo 152 Nm (112 lb-pie) a 5,000 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.07 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Eje torsional
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 259 mm
Frenos tras. Tambores, 200 mm
Asistencias ABS, TC, ESP
Dirección Eléctrica
Giros/ø volante 2.5/36.5 cm
Diámetro de giro 10.4 m
Neumáticos 185/60 R15
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 190 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.0 s
Consumo en ciudad 12.3 km/l
Consumo en carretera 16.2 km/l
Consumo medio 14.2 km/l
Emisiones de CO2 139 gr/km
Carrocería  
Peso 1,150 kg
Largo x Ancho x Alto 396 x 172 x 147 cm
Distancia entre ejes / vias 249 / 146 - 146
Cajuela 295 l
Nuestras Mediciones  
Aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 14.62 s
Acel. 0-400 m 19.34 s
Acel. 0-1,000 m 35.54 s
20-120 km/h 22.70 s
50-120 km/h 16.33 s
80-120 km/h 19.75 s
Velocidad máxima 190 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 87.8 m
120-0 km/h 58.4 m
100-0 km/h 39.9 m
Consumos  
Ciudad km/l 11.12
Carretera km/l 17.86
Media (70, 30%) 13.33
Dinamómetro  
Potencia 117.8 HP a 6,155 rpm
Par 144 Nm (106.1 lb-pie) a 4,420 rpm
Relación peso/potencia 9.93 kg/HP

Publicado el 24/07/2013 04:15

El híbrido 918 Spyder enchufable de Porsche ya está a la venta

Filed under:



Tras la extraordinaria respuesta de los clientes al prototipo exhibido en la Exposición Automotriz de Ginebra 2010, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, anunció hoy que las concesionarias de todo el mundo han comenzado a recibir pedidos del 918 Spyder. Este es un paso importante hacia la producción efectiva del próximo superauto deportivo de la compañía, un Porsche que conjuga la tecnología híbrida enchufable y un rendimiento extraordinario en un paquete que tiene el inconfundible y sensacional sello Porsche.

En un comunicado la agencia Porsche dio a conocer que el 918 Spyder tiene un motor V8 de 500 hp (368 kW) asistido por dos motores eléctricos con un total de, al menos, 218 hp (160 kW); sin embargo, Porsche calcula que consumirá sólo 3,0 l/100 km sobre la base del Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). El precio del superauto deportivo en los Estados Unidos es de $845.000.

Los clientes del 918 Spyder de todo el mundo pueden comenzar a realizar sus pedidos de esta edición especial del auto deportivo 911 Turbo S hoy mismo, y las entregas a clientes comenzarán más adelante en 2011. El precio en los Estados Unidos para las versiones Coupe y Cabriolet es de $160,700 and $172,100 respectivamente.

Para garantizar la exclusividad del 918 Spyder, la producción del biplaza se limita a 918 unidades. El inicio de la producción en la afamada fábrica de Porsche en Stuttgart-Zuffenhausen será el 18 de septiembre de 2013: 9/18 en el formato de fecha en inglés estadounidense. Se comenzará la entrega de los primeros vehículos en noviembre de 2013.El 918 Spyder, cuyo diseño proviene directamente del superauto deportivo Porsche Carrera GT, el legendario 917 y los altamente exitosos autos de carrera RS Spyder, se mantiene fiel al prototipo 2010. A diferencia del prototipo, la versión biplaza, basada en una carrocería monocasco plástica reforzada con fibra de carbono, tiene un sistema de techo manual con paneles desmontables que se pueden guardar en el compartimiento delantero de equipaje.

El 918 Spyder es impulsado por un sistema híbrido enchufable único que consta de un motor V8 de rápida aceleración con una cilindrada que supera los cuatro litros y una potencia de más de 500 hp (368 kW). El grupo motor montado en el centro se basa en el motor deportivo del exitoso Porsche RS Spyder, que dio sobradas muestras de su eficiencia con todas sus victorias en el Michelin Green X Challenge en la American Le Mans Series, la Le Mans Series y la carrera de 24 horas de Le Mans.

La transmisión de potencia a las ruedas traseras se realiza mediante el sistema compacto de siete velocidades Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK). Esto se complementa con dos motores eléctricos -uno en cada eje, delantero y trasero- con una potencia mecánica conjunta de al menos 218 hp (160 kW). Esta configuración ofrece una innovadora tracción variable en las cuatro ruedas con control independiente de la fuerza de propulsión en los ejes.

Fotos del auto:

http://xml.channel.aol.com/xmlpublisher/fetch.v2.xml?option=expand_relative_urls&dataUrlNodes=uiConfig,feedConfig,entry&id=993631&pid=993630&uts=1301101614
http://cdn.channel.aol.com/cs_feed_v1_6/csfeedwrapper.swf

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder

Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche

Fotos de Porsche 918 Spyder



La unidad de almacenamiento de energía es una batería de iones de litio enfriada por líquido que puede cargarse desde un tomacorrientes doméstico convencional, cuyo rendimiento supera las 16 millas (25 km) en el NEDC solamente con energía eléctrica. El tiempo de recarga depende de la red de energía eléctrica de cada país, pero se calcula en aproximadamente tres horas en Alemania. Se prevé una opción de carga rápida para reducir aun más el tiempo de carga. Se espera que el consumo combinado total de combustible del 918 Spyder según el NEDC (ECE-R 101) sea de 3,0 l/100 km (94 mpg sist. imp.), lo que equivale a emisiones de dióxido de carbono de 70 g/km (112 g/milla). No obstante, el superauto deportivo ofrece un rendimiento de primer nivel. El vehículo acelera del arranque en parada a 62 mph (100 km/h) en un máximo de 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de más de 199 mph (320 km/h). Esto significa que el Spyder podrá hacer una vuelta en el Nürburgring Nordschleife en menos de siete minutos 30 segundos, superando al Porsche Carrera GT, que requiere siete minutos 32 segundos. La velocidad máxima utilizando sólo energía eléctrica es de 94 mph (150 km/h).

Para salvar el tiempo que el cliente tiene que esperar el 918 Spyder, Porsche ofrece a todo el que realice un pedido la oportunidad exclusiva de adquirir un 911 Turbo S "918 Spyder Edition", también limitado a 918 unidades. Visualmente, tanto por dentro como por fuera, la edición especial está inspirada en las características particulares del 918 Spyder. Esto incluye los rasgos en distintivo color "Acid Green", como los logotipos y vivos específicos bordados en las piezas, las agujas del tablero de instrumentos, la pantalla de PCM y los bordes iluminados de las puertas. La placa de edición limitada sobre la tapa del compartimiento de la guantera tiene el mismo número que el 918 Spyder pedido por el cliente. El 911 Turbo S "918 Spyder Edition" también puede pedirse en el mismo color.

La tecnología y los equipos básicos del nuevo 911 Turbo S "918 Spyder Edition" se basan en el 911 Turbo S de 530 hp (295 kW). En el caso de la edición especial, los equipos estándar, de por sí completos, se complementan con un interior mejorado de cuero, una versión especial de los instrumentos y elementos adicionales de carbono, por dentro y por fuera.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/02/2011 16:15

3008 Hybrid4, la apuesta de Peugeot hacia los híbridos

De esta manera, el 3008 Hybrid4 resulta muy especial al ser el primer híbrido de Peugeot y PSA y el primero en su tipo que no emplea un motor a gasolina.

Como se había anticipado en algunos prototipos, incluyendo el que nos mostraba como sería el propio 3008, el sistema de tracción consiste en que la planta de poder tradicional se encarga del eje delantero, mientras que la eléctrica mueve el trasero.

No hay conexión mecánica alguna entre ambos ejes con el fin de ahorrar peso y espacio interior, redundando en un menor consumo. Se podría decir de cierta manera que es un “pseudo” tracción integral que a lo mejor resulte suficiente para este tipo de vehículo.

El motor es un 2.0 HDI de 163 caballos, con 300 Nm de torque, que en el mejor de los casos, puede sumar otros 200 del motor eléctrico más 37 caballos en condiciones de carga óptima. Normalmente éste último entrega 27 CV y 100 Nm de torque.

La transmisión es la misma que emplean otros productos del grupo de marcas francés, se trata de la CMP manual con el embrague automatizado (que prescinde del tercer pedal), tiene seis relaciones y ofrece distintas opciones de manejo, priorizando el funcionamiento del motor eléctrico, la acción conjunta y constante de ambos ejes, el cambio de marcha a un régimen más alto o el tradicional modo automático.

Además de los cambios de apariencia, otras variaciones mecánicas sumadas a las evidentes están en la implementación de un sistema de arranque y parada automática del motor y un nuevo esquema de suspensión trasera para dar cabida a las baterías y el motor eléctrico; ahora no es semi-independiente sino multibrazo.

En el futuro se contemplan híbridos tradicionales con motores a gasolina.

Publicado el 26/07/2010 20:15

Ford Ranger: prueba de manejo

Unidad probada

336,300 pesos

 

NOS GUSTA

  • Diseño fresco
  • Calidad de materiales
  • Carácter campirano

 

NOS GUSTARíA

  • Más torque
  • Caja de seis relaciones
  • Bolsas de aire

 

Intimidades           

  1. Hay suficientes huecos para muchos objetos personales. Excelente.
  2. El roll-bar no roba espacio a la cama de la caja. Ejemplar.
  3. La tercera luz del freno está ubicada en el travesaño del roll-bar. Bien.
  4. El volante sólo tiene ajuste de altura, no de profundidad. Atrasado.
  5. La versión analizada también dispone de sensores de reversa. Acertado.

 

Los cambios de estrategia ejecutados por las grandes marcas no siempre son comprendidos por el automovilista mexicano, acostumbrado a vertientes que usualmente derivan de modelos muy conocidos en mercados más grandes, verbigracia el norteamericano.

Dada la estructura global del gigante del óvalo azul y quizá por la resaca económica de los últimos años, la filial mexicana no contaba en su portafolio con la versión norteamericana de la Ranger. En su momento, debido al cese de producción en Estados Unidos, los directivos mexicanos tuvieron que echar mano de opciones menos actuales, apenas suficientes, para cubrir la cuota mínima de mercado.

Por esta razón, durante un par de años admiramos en las vitrinas nacionales una Ranger pequeña, desfasada, proveniente de una plataforma veterana. No sabemos cuánto dejó de vender Ford en este segmento todavía atractivo dentro de la oferta laboral, pero en ese entonces no había más opciones. Frustaciones de la globalización.

Sin embargo, las oportunidades de mejora siempre apremian a las armadoras y fuerzan las condiciones para ofrecer un vehículo no sólo competente, sino moderno y eficaz en su propósito de movilidad laboral.

Base mejorada

Construida en Argentina, la nueva Ranger procede de una plataforma reciente lanzada en 2006 tanto en Europa como en Asia -compartida con Mazda pero no con Ford de Norteamérica-, concebida para ser un vehículo todoterreno eficaz. Cualidades explicadas mediante una notoria distancia al piso -según Ford, puede vadear hasta 80 cm de agua- así como una marcha saltona ocasionada por la suspensión firme y neumáticos de paredes altas -perfil 70-, sin olvidarse de unas buenas cotas 4x4.

Su aspecto resulta muy atractivo al combinar acertadamente las huellas génicas de las últimas pick-ups de gran talla con la nueva escuela de diseño Kinetic. En verdad luce fresca, con algunos detalles curiosamente similares a los vistos en un Land Rover, como el nombre del automotor en el borde superior cromado de la parrilla o las branquias cosméticas.

Al interior, resalta un diseño conocido pero de buena calidad. Los plásticos lucen duros, resistentes al maltrato, propiedad transferida a las vestiduras cuya tela denota su intención duradera. Quizá sea por la novedad pero algunos ensambles demandan más atención, como los sellos de goma de los marcos de las puertas. Cuestión de afinar el ensamble. Y varios mandos y perillas son sencillos pero no baratos; se nota el esmero de Ford.

En cuanto al equipamiento, hay el mínimo suficiente como un equipo de sonido
competente cuya pantalla le da un toque modernista pese su limitación de opciones y acciones. En seguridad destacan los frenos ABS y esta versión tope de gama incluye control de estabilidad (Advance Trac) que incluye RSC -contra volcadura-. Notable aunque faltan las bolsas de aire.

Como doble cabina que es, la segunda fila no sólo acomoda pasajeros sino que tanto el respaldo como la banca puede plegarse para cargas voluminosas o delicadas. Práctico y bien pensado. Su caja cumple las expectativas de carga -1,342 kg según Ford- de su cliente tipo.

Se mueve

Respecto al tren motor tampoco hay sorpresas. Su cuatro cilindros de 2.5 litros y 164 HP deriva casi íntegro del mismo que montara en su momento el Fusion y el Mazda 3 reciente. Acopla una transmisión manual de cinco relaciones que apuntan a largas, cuyo mecanismo evidencia esa rispidez inevitable de un vehículo de trabajo.
Su andar apunta a equilibrado, un tanto calmo en virtud de que el 2.5 litros presume empuje interesante por arriba de las 3,500 rpm.

Por debajo apenas cumple. Esa parsimonia resulta un defecto cuando se utiliza al 100% la capacidad del chasis. Los rumores dentro de la división mexicana anuncian la probable incursión de las vertientes a diesel y hasta 4x4, terriblemente populares en el cono sur.

Su actitud en curvas tiende a un subviraje propio de su tipo, con un balanceo evidente tan pronto exigimos más velocidad en el ápice del giro. Normal y controlable, pues el eje trasero difícilmente se insinúa debido en parte al control de estabilidad y porque no hay tanto torque en las motrices.

La maniobrabilidad cumple bien, con el obligado y constante mirar hacia los laterales y espejos para no causar estropicios en la carrocería. Sin embargo, en carretera abierta su conducción se vuelve agradable, relajada. Por su parte, los frenos presumen un buen control y un tacto consistente, pero las gomas suaves y la considerable masa de las ruedas inducen distancias largas en las frenadas a fondo.

Valoración

Por casi 340 mil pesos, se adquiere una pick-up compacta de estampa amable, fresca y con esa utilidad que concede tanto la doble cabina. Sí, no es un auto de lujo pero la nueva Ranger supera el mal momento de su antecesora y apuntala el prestigio de la casa en un segmento que todavía significa un serio porcentaje de ventas. Y frente a la competencia como Nissan Frontier, Toyota Hilux o Chevrolet Colorado, queda bien posicionada.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero longitudinal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, IVCT  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 2,489 cc / 2.5 l  
Diámetro x carrera 89.0 x 100.0 mm  
Compresión 9.7:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 164 HP a 5,500 rpm  
Par máximo 226 Nm (167 lb-pie) a 4,500 rpm
Transmisión    
Caja Manual, 5 velocidades  
Tracción Trasera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 5.30/4.7 :1  
Bastidor    
Susp. del. Triángulos sobrepuestos  
Susp. tras. Eje rígido  
Elem. elástico Res. helic. / Muelles  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos ventilados  
Frenos tras. Tambores  
Asistencias ABS, BA, Advance Trac  
Dirección Hidráulica  
Giros / ø volante 3.3 / 37 cm  
Diámetro de giro 12.7 m  
Neumáticos 255/70 R16 109H M+S  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima N.D.  
Acel. 0-100 km/h N.D.  
Consumo medio 7.2 km/l  
Emisiones de CO2 313 gr/km  
Carrocería, habitabilidad y dimensiones  
Tipo Pick-up doble cabina, 4 puertas
Construcción Carrocería sobre bastidor  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,860 / 1,860 kg  
Depósito de combustible 80 litros  
Volumen de caja 1,115 litros  
Largo x Ancho x Alto 536 x 185 x 181 cm  
Distanca entre ejes - 322 cm  
Distancia entre vias - 159 - 159 cm  
Espacio piernas por fila 105/71 cm  
Espacio cabeza por fila 94-99/94 cm  
Espacio entre codos 152/147 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 15.36 s  
0-120 km/h 22.66 s  
0-140 km/h 32.92 s  
0-160 km/h 54.07 s  
0-400 m 19.66 s  
0-1,000 m 36.23 s  
Rebases    
20-120 km/h en 2ª, 3ª y 4ª 23.06 s  
50-120 km/h en 2ª, 3ª y 4ª 17.39 s  
80-120 km/h en 4ª 16.26 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 99.1 m  
120-0 km/h 68.5 m  
100-0 km/h 48.5 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 25 6.3
Carretera 109 10.1
Media (70, 30%) 50 7.4
Autonomía media 592 km  
Condiciones de la prueba  
Odómetro 1,010 km  
Temperatura /altitud 24°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Pirelli Scorpio STR  
Presión 35 psi  
Sonoridad y velocímetro  
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 57.4 57
080 km/h 58.1 77
100 km/h 60.7 96
120 km/h 64.9 116
140 km/h 66.7 135
160 km/h 70.7 155

Publicado el 25/06/2013 22:15

Mercedes-Benz A250: prueba de manejo

Unidad probada

564,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Los trazos de la carrocería
  • Respuesta enérgica del motor 
  • Comportamiento en curva y desempeño de los frenos

 

NOS GUSTARíA

  • Una marcha menos áspera
  • Transmisión más ágil y menos intrusiva en manejo deportivo
  • Una versión de tres puertas

 

Intimidades           

  1. Las líneas de la carrocería y la caída baja del techo le dan un coeficiente de fricción aerodinámico de 0.26, el más bajo de su clase.
  2. El motor utiliza inyectores piezoeléctricos, capaces de realizar hasta 5 inyecciones por ciclo y de responder a los cambios de demanda en 0.1 milisegundos.
  3. El recubrimiento de la parte central del tablero es de un plástico que simula a la fibra de carbono. Le da un toque especial y deportivo.

 

Para Mercedes-Benz, el Clase A representó una revolución en todos los aspectos, ya que fue el primer modelo de la marca en tener tracción delantera y una carrocería tipo monovolumen, así como una sofisticada construcción y sistemas de seguridad.

Lo anterior significó un salto importante en términos  de ventas, pues sin duda hay muy pocos clientes con una cartera tan saludable como para comercializar muchos modelos de la Clase S.

La primera edición (1997-2003), fue sometida a la estricta prueba del alce, la cual reprobó, por lo que el departamento de ingeniería tuvo que hacer modificaciones a la suspensión, neumáticos de bajo perfil y añadir el control de estabilidad, coronándose como el primer auto subcompacto en ofrecerlo de serie.

La segunda generación (2004-2011), mantuvo el mismo tipo de carrocería aunque se podía configurar en tres o cinco puertas, sin embargo, no estuvo disponible en México. La actual edición se presentó en el Autoshow de Shanghai de 2012, abandonó la carrocería monovolumen por una tipo hatchback de líneas muy bien logradas y adoptó modernos motores sobrealimentados por turbocargadores.

Si bien su antecesor resultaba muy amplio y práctico para sus tamaño, el nuevo modelo sacrificó el espacio en la cabina  y la visibilidad por una silueta  muy atractiva.

 

Calidad premium

Uno de los aspectos que menos convencían de los anteriores Clase A era precisamente al momento de abrir la puerta. Los materiales y plásticos no estaban a la altura de lo que se esperaba de una marca especializada en autos de lujo, además, el puesto de conducción se asemejaba más al de una camioneta que al de un auto que, si bien tiene sus ventajas en términos de visibilidad y confort, no inspiraba una conducción alegre. La buena noticia es que esto quedó en el pasado y ahora sí nos sentimos a bordo de un coche de categoría premium, con un mayor cuidado en el ensamble y en la selección de materiales.

La posición de manejo es baja y los asientos (forrados en cuero y con costuras rojas), además de tener un diseño muy deportivo, ofrecen una excelente sujeción al cuerpo. El tablero se distingue por su diseño ergonómico y vanguardista, destacando la pantalla central que integra diversas funciones como el sistema de audio, navegación y sensores para maniobras de estacionamiento.

Llama la atención el cuadro de instrumentos con los indicadores en fondo plata y las agujas rojas, inspiradas en relojes de alta gama. A diferencia de sus competidores, el selector de la palanca de velocidades se localiza en la columna de la dirección, lo que permite tener una práctica compuerta en la consola central.

Otro aspecto que es muy típico en Mercedes-Benz es el control de los asientos que en lugar de estar escondidos en la parte baja de éstos, están colocados en las puertas. Nos gustó mucho el techo solar por sus generosas dimensiones y porque la cortinilla no deja pasar la luz del sol cuando no la requerimos.  El espacio para los pasajeros traseros resulta limitado sobretodo si son de estatura elevada, ya que hay pocos centímetros para las piernas y la caída del techo es muy pronunciada.

Por cierto, la cajuela tiene 341 litros por lo que no es posible llevar objetos muy grandes o el súper de la semana.

En el apartado de confort cuenta con calefacción en los asientos delanteros, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, sistema de audio Harman/Kardon Logic 7 con 12 bocinas que incluye cargador de seis discos, lector de MP3/DVD, toma auxiliar, interfaz USB, ranura de tarjetas SD, así como un disco duro de 10 GB para almacenar música, fotos o videos.

Incorpora muchos elementos de seguridad como nueve bolsas de aire, advertencia de impacto frontal, sistema de alerta por cansancio (el auto sugiere tomar un descanso), asistente de arranque en pendientes, detector automático de sillas infantiles en el asiento del pasajero, detector de cambio de carril, así como controles de tracción y de estabilidad. 

Al estar equipado con el paquete “AMG Sport”, tiene diversos elementos decorativos con una orientación más deportiva como asientos con mayor sujeción, tapetes con logos AMG, rines de 18 pulgadas, kit aerodinámico especial, frenos delanteros barrenados y ventilados, suspensión más firme, solo por destacar los más importantes.

Temperamental

Nuestro auto a prueba contaba con un eficaz motor de cuatro cilindros turbo, de dos litros de cilindrada e inyección directa que genera 211 caballos de fuerza, aunque en nuestras pruebas de dinamómetro se quedó por debajo de esta cifra arrojando 177 HP.

Al ser la versión del tope de gama, la única transmisión disponible es una secuencial de doble embrague automatizado de siete velocidades con diversos programas de conducción, entre ellos el modo manual que se controla a través de unas manetas colocadas detrás del volante. La respuesta del motor es contundente gracias a que la entrega de presión de soplado del turbo es muy lineal, aunado a que la transmisión actúa con una rapidez notable, aunque llega a “pecar” de intrusiva, sobre todo cuando estamos en modo Sport o Manual, recordándonos más a una caja automática sobreprotectora que a una de doble embrague.

Dinámicamente transmite un aplomo impecable y seguridad a alta velocidad, aunque por la dureza de la suspensión, la parte trasera llega a ser un poco nerviosa en superficies irregulares. La dirección está muy bien afinada, ofrece una excelente retroalimentación y en maniobras citadinas es fácil de operar.

Los frenos nos sorprendieron por su desempeño ya que en situaciones de pánico se detuvo en pocos metros, con un excelente control direccional y sin muestras de cansancio. Si bien apreciamos más a los Mercedes-Benz de tracción trasera, en términos generales no hay queja del desempeño y estabilidad del Clase A.

En trayectos citadinos, la cabina es silenciosa y con muchas amenidades, aunque por su orientación deportiva, el rodamiento puede resultar cansado por la dureza de la suspensión, así como por las llantas de perfil bajo. Los consumos son moderados si no tiene el pedal del acelerador pesado, además incorpora el sistema de arranque y parada automático que es realmente útil en trayectos donde circulamos a baja velocidad y detenciones continuas.

El más pequeño y accesible de la familia de la casa de la estrella de tres puntas, representa una evolución muy acertada respecto a su antecesor en todos los aspectos. Se ve y se siente mejor dotado, con una conducción que presume de carácter y al mismo tiempo con un aplomo formidable, a pesar de que las ruedas motrices no sean las traseras. Sin duda, un verdadero auto compacto deportivo premium, dirigido a una clientela amante de los “cohetes de bolsillo” con clase.

 

Ficha técnica del Mercedes-Benz A250

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección directa con turbocargador y admisión variable
Cilindrada 1.991 cc / 2.0 l  
Diámetro x carrera 83.0 x 92.0 mm  
Compresión 9.8:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 211 HP a 5,500 rpm  
Par máximo 350 Nm (258 lb-pie) entre 1,200 y 4,000 rpm
Transmisión    
Caja Manual robotizada, 7 vels.  
Tracción Delantera  
Embrague Bidisco en aceite  
Relación diferencial 4.13 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo "L"  
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos ventilados  
Frenos tras. Discos sólidos  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Hidráulica, variable  
Giros / ø volante 2.6 / 35.5 cm  
Diámetro de giro 11.0 m  
Neumáticos 225/40 R18 92W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 245 km/h  
Acel. 0-100 km/h 6.2 s  
Consumo en ciudad 11.9 km/l  
Consumo en carretera 20.0 km/l  
Consumo medio 16.1 km/l  
Emisiones de CO2 145 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos 93%  
Protección niños 81%  
Tipo Hatchback, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,445 / 1,460 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 341 litros  
Largo x Ancho x Alto 429 x 178 x 143 cm  
Distanca entre ejes - 269 cm  
Distancia entre vias - 154-155 cm  
Espacio piernas por fila 105/94/103 cm  
Espacio cabeza por fila 93-86/92 cm  
Espacio entre codos 146/143 cm  
NUESTRAS MEDICIONES    
Aceleraciones    
0-100 km/h 8.70 s  
0-120 km/h 12.13 s  
0-140 km/h 16.29 s  
0-160 km/h 22.04 s  
0-400 m 16.34 s  
0-1,000 m 29.65 s  
Rebases    
20-120 km/h 11.48 s  
50-120 km/h 8.71 s  
80-120 km/h 5.85 s  
Frenadas    
160-0 km/h ---  
140-0 km/h 79.57 m  
120-0 km/h 56.20 m  
100-0 km/h 38.13 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 35 10.1
Carretera 105 15.1
Media (70, 30%) 70 12.1
Autonomía media 605 km  

 

Publicado el 13/05/2013 04:15

Llega a México la Renault Duster 2013

Renault Duster

Bajo el cofre de la Duster encontramos un motor de 2.0 litros y 133 hp que no es ningún portento de potencia, pues lo que pretende es ser un vehículo citadino con capacidad de carga y un consumo promedio de 15 km/l, según la marca. El propulsor está casado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro relaciones.

 

La apariencia del Renault Duster resulta llamativa, con un cierto parecido a la Nissan X-Trail, y se ve bastante robusta gracias a que ensancharon las salpicaderas delanteras y traseras, además de que monta un skid plate en la parte central de la fascia delantera que le da un toque off road, aunque realmente esté hecha para la ciudad.

 

Las dimensiones son contenidas, con apenas 4.3 metros de largo por 1.8 de ancho y 1.6 de alto; eso sí, es bastante amplia por dentro, pues caben perfectamente personas de 1.80 adelante y atrás. En cuanto al espacio de carga, declaran 475 litros con los respaldos abatidos y 1,640 si hacemos lo propio con los asientos.

 

La Duster está ensamblada en la planta de Renault en Colombia y los interiores no son la carta más fuerte del Duster, pues los plásticos del tablero son rugosos y duros al tacto, además de que los ensambles no son los más cuidados. Por otro lado, el coche está bien equipado en entretenimiento, pues tiene conexión Bluetooth para teléfonos móviles y entradas auxiliar y para USB, así como controles de volumen en el volante, algo que el público seguramente agradecerá.

 

En cuanto a seguridad lleva dos bolsas de aire en la parte delantera, cuatro cinturones de tres puntos con pretensores –un quinto ventral- y sistema ABS, asistencia y distribución electrónica de frenado. Nada sobresaliente, pero bien por ofrecer este equipamiento de serie en todas sus versiones.

 

La Renault Duster saldrá a la venta el 20 de abril con un rango de precios de 218 a 271 mil pesos.

Publicado el 21/02/2012 19:15

GTI VII: El séptimo cohete de bolsillo

Se preveen ligeras alteraciones visuales y equipamiento con ornamentación deportiva como fascias con tomas de aire específicas, asientos con mayor soporte lateral y acabados racing. En cuanto a los tipos de carrocería, habrá de tres y cinco puertas.

 

Respecto al motor base, se espera que tenga un cuatro cilindros de inyección directa, con dos litros de desplazamiento, turbocargado y que desarrolle 220 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y de doble embrague de seis y siete cambios respectivamente. La suspensión recibirá un tratamiento específico, contará con un diferencial Haldex multiembrague controlado electrónicamente y los característicos rines en forma de gajos.

 

Otra buena noticia para los entusiastas, son las diversas ediciones especiales que se tienen contempladas, destacando una llamada Carbon, la cual además de un ligero aumento en la potencia y celebrar el 40 aniversario de este emblemático modelo, utiliará diversos elementos de fibra de carbón y aluminio, con la finalidad de reducir el peso en más de 200 kilos y estar listo para un trackday.

 

El Golf R seguirá ofreciéndose, con sistema de tracción integral y un motor turbo de más de 270 caballos de furza. Sin embargo, para los que necesiten prestaciones infernales, se tiene contemplado una version llamada RS, que contará con un motor de cinco cilindros en línea, alimentado por un turbocargador y que se espera desarrolle más de 350 caballos de fuerza.

 

Y para quienes busquen algo menos sediento, habrá una edición llamada Bluemotion, que tendrá una reprogramación específica en la computadora, sistema ‘start/stop’ (muy útil en tráfico citadino) y elementos aerodinámicos para bajar la resistencia al viento. La pregunta es, ¿un cliente que busque un GTI quiere algo ecológico y que no haga ruido? 

Publicado el 18/08/2012 21:15

Nissan Juke 2011: contacto desde Vancouver, Canadá

Resulta difícil en estos momentos hacer cosas nuevas dentro del sector automotriz. Nadie quiere correr riesgos en uno de los momentos más críticos que se recuerda de la industria y por eso estamos viendo pocas soluciones arriesgadas.

Es de agradecer, por tanto, que Nissan haya puesto en manos de unos pocos periodistas en América del Norte un auto, el Nissan Juke. No fue una presentación, sino un acercamiento  previo, aunque sí pudimos probarlo durante unas cuantas horas en sus versiones preserie.

Se trata de un auto distinto, lleno de nuevas soluciones en diseño, pero no por ello menos práctico. Riesgo en la propuesta, y eso no causa indiferencia, por lo que, como pudimos comprobar en la ciudad canadiense de Vancouver, todo el mundo voltea a ver a este Juke que es agresivo en las formas, y un poco menos en el fondo.

Por primera vez Nissan va a montar un motor turbo con inyección directa de combustible con 1.6 litros de capacidad que desarrolla 188 HP y puede ir acoplado a una caja manual de seis relaciones o una CVT de paso variable.

A su vez, este conjunto motriz puede mandar su fuerza a un sistema de tracción delantera o a un conjunto de tracción total, aunque los responsables de Nissan en México han determinado que sólo la caja CVT podrá ir acoplada al sistema AWD.

VIDEO DE CÓMO FUNCIONA EL MOTOR DEL NISSAN JUKE 2011

 

Se trata de un crossover con 4.14 metros de largo, por lo que es 50 cm más corto que un Rogue, y 15 cm que un Tiida hachtback. El Juke completa muy bien la gama con lo que se puede llamar un crossover subcompacto, y lo hace con un producto de muy buenas prestaciones (menos de 10 segundos en el 0 a 100 km/h y más de 215 km/h de punta, siempre a nivel del mar).

Por tanto, sus competidores cercanos no son el Volkswagen CrossFox, Ford Ecosport o Suzuki SX4, sino que apunta a vehículos como el Mini Cooper o el recientemente lanzado también Mini Countryman. Nissan asegura que también será rival la Mazda CX7, la Chevrolet Captiva o el Seat León, e incluso ven que le pueda competir internamente al Rogue.

 

SENSACIONES DE MANEJO DEL NISSAN JUKE

Así entonces, el Juke es un crossover deportivo de verdad, sin miedo a emplear ninguna de las dos palabras para definirlo. Es estable, con buen aplomo en curva, con buenas maneras también para viajar y con unas prestaciones más que notables para un auto de sus características. Sólo se le puede reprochar un cierto subviraje a la salida de curvas cerradas, momento en el que se aprecia el efecto del torque steering. Esta característica no se aprecia en el auto con tracción integral.

Es verdad que tiene competidores en el mercado, pero ninguno de ellos ofrece lo que tiene el Juke: un diseño muy atrevido (recuerda por detrás a las Infiniti de la serie FX y de costado tiene detalles del 370 Z y del GTR), rendimiento notable y también una configuración interior muy juvenil.

El espacio interior resulta bueno en las plazas delanteras y más que aceptable en las traseras, si bien la cajuela no es muy capaz ya que en la versión AWD se queda en 207 litros, mientras que la que dispone de tracción delantera tiene 250 litros.

Se puede decir que es un auto deportivo, de fácil uso y con muchas posibilidades para la gente joven. Su equipamiento también resulta extenso. Cuenta con seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, ABS, control de estabilidad, una completa computadora de viaje, en la que además se incluye un sistema en el que se puede visualizar las fuerzas G laterales y longitudinales, el soplado del turbo y el torque que en tiempo real desarrolla el motor.

También cuenta con modos de conducción Normal, Sport y Eco, que modifican los parámetros del propulsor, la caja de cambios e incluso el sistema automático de climatización.

 

VIDEO DE CÓMO FUNCIONA EL TORQUE VECTORING DEL NISSAN JUKE 2011

 

No hay precios definidos todavía ni fecha de llegada. Sí pudimos saber que estará entre los 250 mil pesos de la versión con tracción delantera y caja manual y los 350 mil del modelo con caja CVT y tracción total. La llegada a México se está estimando para el segundo semestre de 2011. El Juke está llamado a ser un éxito. Un auto con mucha personalidad, pero no por ello con limitaciones en su uso.

Publicado el 26/07/2010 20:15

Salón de Sao Paulo: nuevo Volkswagen Gol

El nuevo Gol cinco puertas tiene líneas más suaves en todo su contorno y el nuevo frente delantero característico de la marca con dos líneas muy marcadas y fondo negro. Además, todos los elementos de iluminación y espejos exteriores también son de nueva factura.

La sensación incial al subirse al auto es que se ha cuidado algo más la calidad de fabricación, el ensamble y también los materiales, aunque todavía se ven con profusión plásticos duros en el cuadro y los laterales.

El nuevo Gol llevará el mismo motor 1.6 litros de 104 HP asociado a una caja manual de cinco velocidades. En otros mercados, como el brasileño, se podrá optar por una caja robotizada denominada ASG (Automated Secuencial Gearbox), que no es otra cosa que una caja con control electrónico de su manejo y del clutch de un solo disco. En el interior también hay un nuevo diseño de la consola central y el volante característico de la marca, que lo hacen mucho más moderno y agradable.

El mayor cambio en la carrocería se da a nivel estructural en el poste B, puesto que se ha retrasado casi 10 centímetros para tener una mejor accesibilidad a las plazas delanteras. También se presentó en versión tres puertas, aunque esta última no llegará a México. La versión sedán y la de cinco puertas se pondrán a la venta en nuestro país en los últimos días de noviembre o primeros de diciembre y no habrá cambios significativos en el precio de venta al público.

El Gol es uno de los modelos más exitosos de Volkswagen en América Latina, más concretamente en Brasil, país en el que se lleva vendiendo desde 1980, habiendo producido más de 7 millones de unidades.

Publicado el 23/09/2012 03:15

Honda CR-V 2012: primera prueba en México

Los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el Crosstour y que ahora lleva ya también el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros son quizá lo más novedoso. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que al estilo de la Volvo XC60.

 

Los interiores ofrecen más espacio que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos. El tablero y los mandos también han sido rediseñados, aunque se echan de menos materiales suaves al tacto; al igual que en el Civic, el interior está recubierto por plásticos duros en cada componente. Se nota bien armada, prácticamente libre de ruidos, y aún así nos hubieran gustado otros recubrimientos.

 

A su favor presume más equipamiento que antes, con elementos de serie como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. Dependiendo de la versión se suman vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y ABS.

 

Bajo el cofre conserva el mismo motor de la generación anterior, con algunas revisiones mecánicas que le permiten elevar la potencia hasta los 185 HP; cinco caballos adicionales que difícilmente se notan frente a su antecesora. Tampoco cambia la transmisión, que sigue siendo la veterana de cinco cambios, cuando prácticamente todos sus rivales tienen cajas de seis velocidades o CVT.

 

 

En marcha destaca la comodidad de la suspensión y la buena absorción de las irregularidades del camino, además de que tiene mucho aplomo para rodar en una carretera de curvas. La carrocería no inclina tanto y tiende poco al subviraje; rueda plana y se nota estable; transmite mucha seguridad. Quizá le vendría bien una mayor insonorización, ya que superando 100 km/h se comienzan a meter todo tipo de ruidos a la cabina.

 

Se acaba de presentar en el Salón de Los Ángeles y muy pocos días faltan para su debut en suelo mexicano. Mientras, te dejamos una galería y te pedimos que te mantengas al pendiente del siguiente número de AUTOMÓVIL, en donde vendrá la prueba a fondo.

Publicado el 19/10/2011 04:15

Las novedades de General Motors en México para 2014

Para el grupo, México se ubica como el cuarto en importancia global, no solo por la cercanía sino por la importancia del mercado doméstico. El segmento de Aveo y Sonic representa el 35% de las ventas en el país y en estos meses han marcado récords en ventas históricos. Sobre las novedades a continuación les describimos los detalles más importantes.

Buick Encore

Con la idea de llevar clientes más jóvenes para la marca, Buick presenta para el mercado mexicano la nueva Encore, un SUV de tamaño compacto, basado en la plataforma del Trax (global small crossover) pero con mayor nivel de equipamiento y el carismático y eficiente motor Ecotec de 4 cilindros y 1.4 litros de 138 HP.

La marcha es muy suave y bien plantada gracias a unos enormes rines de 18", la dirección está eléctricamente asistida, orientada al confort. Completa una caja automática de seis relaciones también ajustada a un manejo más confortable, así que no esperemos un desempeño de corte deportivo, todo lo contrario.

Los frenos de disco son en las cuatro ruedas con ABS, controles de tracción y estabilidad, seis bolsas de aire, pantalla touch de 7", cámara de reversa y un sistema de cancelación de ruidos desarrollado en conjunto con Bose. El cromo y los materiales suaves abundan en el interior. Para cerrar, Encore ofrecerá el efectivo sistema de asistencia OnStar e Intellilink. Llegará a finales de septiembre a un precio de 399 mil pesos.

Buick Lacrosse

El sedán ofrece un restyling y mayor nivel de equipamiento para fortalecer su presencia en el mercado. Los cambios corresponden a una nueva parrilla y faros y calaveras con tecnología LED, así como un cambio en ambas fascias, faros de niebla y nuevos y sendos rines de 19".

El V6 entrega 304 hp y viene acoplado a una transmisión automática de seis relaciones. La suspensión ofrece amortiguación variable en tiempo real.

Los cambios en el interior van orientados a la simplificación y mejorar la usabilidad. La percepción es bastante buena, con excelentes materiales en consola, volante y hasta los botones del equipo de sonido y consola central.

El cluster es completamente digital y configurable. Se echa mano también de una pantalla central táctil de 8", luces ambientales en el interior, nuevo sistema Intellilink personalizable (agregar favoritos, desde un teléfono hasta una dirección), sistema de reconocimiento de voz y amplia conectividad con teléfonos inteligentes.

Tuvimos oportunidad también de manejarlo. El interior ofrece muy buenos materiales y ensamble (hay algunos detalles que podrían mejorarse, como la guantera) y el espacio interior es abundante. La marcha es suave, orientada al confort entendiendo el perfil de la marca. Los sistemas de asistencia en el camino incluyen sensor de proximidad delantero, alerta de tráfico posterior, cambio involuntario de carril, alerta de punto ciego y head-up display. Arranca la venta en octubre a un precio de 625 mil pesos.

Malibu

Llega el modelo 2014 con ajustes de rediseño en el exterior, nuevo cofre, defensas, todo el equipo de seguridad, navegación y sistema OnStar. Agrega un sistema de detección de punto ciego y abandono de carril.

El 2.5 litros suma la asistencia en el ahorro de combustible start/stop para ofrecer un 5% de mejora. El 2.0 Turbo promete una optimización del 14% en entrega de torque. Llegan dos versiones: LT Tela y LT Turbo para crecer la oferta. Habrá opciones de rines de 19", xenón y calaveras de LED. Malibu 2014 se ofrecerá a partir de finales de este año.

Camaro 2014

Ofrece pequeños cambios en cofre y spoiler, pero lo que destaca es la llegada del ZL1 Convertible, que ofrece un techo de tela en colores negro o beige y es controlado eléctricamente. La gama de precios del Camaro va de los 424,900 hasta los 848,900 (ZL1), aunque el ZL1 Convertible llegará a finales del año por 909 mil pesos.

El Corvette Stingray, que ya pudimos probar en exclusiva en nuestra edición 224, también fue presentado, pero no se dio precio por el momento. La venta arranca en octubre y se suma a la línea de desempeño de la marca que, por ahora, no tiene pensado crecer la oferta deportiva en segmentos más bajos.

Trax Turbo

Trax vende el 45% del mercado de SUVs compactas y ahora se agrega un nueva versión LTZ Turbo que echa mano del 1.4T de 138 HP. La marca anuncia un consumo de 12.6 km/l en ciudad y 20.8 en carretera. Además del nuevo motor, agrega una segunda generación del sistema de conectividad MyLink que permite incluso operar al centro de servicio de iPhone mejor conocido como Siri. Comenzará su venta en octubre de este año a un precio de 347,300 pesos.

Cheyenne High Country

Es la versión tope de esta pick-up. Mantiene el V8 de 6.2L de 425HP pero suma una nueva parrilla, faros y fascias, así como rines de 20" exclusivos.

Los espejos retrovisores son cromados y suman sistema de detección de punto ciego. Por dentro tiene asientos tipo capitán con calefacción y ventilación, el nuevo MyLink, sensores de estacionamiento adelante y atrás, faros de niebla, cámara de reversa y el sistema OnStar.

Cadillac

Nos quedaron a deber el CTS, no por el momento. Lo que sí anunciaron es que el ATS y SRX incorporarán el sistema OnStar como equipo de serie para el próximo año-modelo.

Publicado el 07/08/2013 20:15

V&#362;HL 05: presentado oficialmente

Se trata de un biplaza de motor central, concebido por Guillermo Echeverría, piloto profesional que corrió durante 30 años dejándole un legado a sus hijos, Guillermo Junior e Iker, quienes también hacen parte de este proyecto y tienen experiencia en el sector gracias a la agencia de diseño ETXE, con base en Ciudad de México y Detroit.

Iker, Diseñador Industrial especializado en transporte (tal como su hermano), explica que el VŪHL 05 es un desarrollo de entusiastas para entusiastas, con una silueta contemporánea y proporciones impactantes, ergonomía referente en su segmento (Ariel Atom, KTM X-Bow o BAC Mono) y ningún compromiso en cuanto a calidad de construcción.

El peso vacío de esta novedad asciende a los 725 kilogramos (en seco, 695), mientras que el monocasco en sí marca apenas 78 kg, hecho en una estructura de panal en aluminio a la que se le unen marcos de acero correspondientes a lo que alberga el propulsor –central– y la suspensión trasera, que junto a la delantera es de triángulos sobrepuestos. La carrocería está cubierta en plástico reforzado, aunque la fibra de carbono es opcional.

Su planta motriz es un dos litros turboalimentado de origen Ford (EcoBoost), con 285 caballos y 420 Nm de torque, unido a las ruedas posteriores a través de una caja manual de seis velocidades, lo que facilita una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos y una máxima de 245 km/h. Para detenerse emplea discos barrenados y ventilados de 310 milímetros de diámetro adelante y otros de 280 mm atrás. 

Sus dimensiones son de 3.71 metros de largo, 1.87 de ancho, 1.12 de alto y una distancia entre ejes de 2.3 m. La distribución de pesos es de un 63% de la masa en la zona posterior (y por ende un 37% adelante). Calza llantas 205/45 R17 en el tren frontal y 235/45 R18 atrás.

Por dentro, resaltan los asientos en fibra de carbono o un volante removible (de 33 centímetros de diámetro) y cabina con recubrimientos en gamuza resistente al agua.

Publicado el 04/06/2013 03:15

Acura ILX: ¿Otro paso más en el camino equivocado?

Filed under: , ,

Jeremy Korzeniewski

Cuando Acura lanzó al nuevo sedán de entrada ILX, basado en el Civic, sentí curiosidad, ya que desde la partida del venerable Integra que no teníamos un modelo de esta marca, para este segmento. Al leer algunos de los primeros reviews del Acura ILX, en especial el realizado por Jeremy Korzeniewski, mi colega de Autoblog, mis aprensiones se transformaron en realidad.

Antes que todo, el Acura ILX es un sedán de lujo compacto, el cual posee a disposición motorizaciones de cuatro cilindros de 2.0 y 2.4 litros, con potencias de 150 y 201 caballos, en conjunto con una variante hibrida de 1.5 litros y 111 caballos. Las transmisiones disponibles en los primeros son de seis velocidades manual, automática de cinco y en el hibrido, automática continua variable CVT.

Afortunadamente la estética del Acura ILX tiene poco que ver con la del Honda Civic, lo cual siempre es una buena noticia, ya que nadie que compra un automóvil de lujo, aunque sea de entrada, desea que este sea confundido con un modelo popular. A juicio personal, el Acura ILX cumple con otorgar una apariencia atractiva y que denota un mayor nivel, en relación al Civic.

¿Mis aprensiones con el Acura ILX? Si comparamos lo que fue el Acura Integra en los noventa, el nuevo ILX es un producto más genérico, falto de carácter y pasión. ¿Qué te paso Acura? ¿Qué paso con esos alucinantes modelos y tecnologías que nos hacían suspirar en los noventa?

Lamento ver como Acura (y también Honda) lanzan modelos que ofrecen la misma pasión que un Buick y cuya tecnología ha dejado de ser vanguardista.

Fuente: Autoblog, Acura | Fotos por Jeremy Korzeniewski

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/03/2012 19:15

Acura ILX: ¿Otro paso más en el camino equivocado?

Filed under: , ,

Jeremy Korzeniewski

Cuando Acura lanzó al nuevo sedán de entrada ILX, basado en el Civic, sentí curiosidad, ya que desde la partida del venerable Integra que no teníamos un modelo de esta marca, para este segmento. Al leer algunos de los primeros reviews del Acura ILX, en especial el realizado por Jeremy Korzeniewski, mi colega de Autoblog, mis aprensiones se transformaron en realidad.

Antes que todo, el Acura ILX es un sedán de lujo compacto, el cual posee a disposición motorizaciones de cuatro cilindros de 2.0 y 2.4 litros, con potencias de 150 y 201 caballos, en conjunto con una variante hibrida de 1.5 litros y 111 caballos. Las transmisiones disponibles en los primeros son de seis velocidades manual, automática de cinco y en el hibrido, automática continua variable CVT.

Afortunadamente la estética del Acura ILX tiene poco que ver con la del Honda Civic, lo cual siempre es una buena noticia, ya que nadie que compra un automóvil de lujo, aunque sea de entrada, desea que este sea confundido con un modelo popular. A juicio personal, el Acura ILX cumple con otorgar una apariencia atractiva y que denota un mayor nivel, en relación al Civic.

¿Mis aprensiones con el Acura ILX? Si comparamos lo que fue el Acura Integra en los noventa, el nuevo ILX es un producto más genérico, falto de carácter y pasión. ¿Qué te paso Acura? ¿Qué paso con esos alucinantes modelos y tecnologías que nos hacían suspirar en los noventa?

Lamento ver como Acura (y también Honda) lanzan modelos que ofrecen la misma pasión que un Buick y cuya tecnología ha dejado de ser vanguardista.

Fuente: Autoblog, Acura | Fotos por Jeremy Korzeniewski

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/03/2012 17:15

Salón de Ginebra 2011: previo VW Group

salon de ginebra, vw, vw tex giugiaro, giugiaro, text, vw, audi, audi tts, audi urban mobility, audi tech, skoda, lamborghini, lamborghini aventador, aventador, porsche, lohner porsche, porsche hybrid

Audi abrió las hostilidades presentando el Audi TT Urban Mobility, un concepto que apuesta al desarrollo tecnológico de la marca en todo su esplendor y de la mano con las universidades más prestigiadas de Norteamérica, al grado de poder conducirse de manera autónoma, realmente impresionante. Un adelanto de lo que podremos esperar realmente del auto del mañana.

Seguido de Audi, Porsche recordó a los asistentes que saturaron la sala de presentaciones sus inicios en el mundo de los autos, presentando al Lohner-Porsche ante la audiencia, seguido por su Panamera Hybrid, “uno de los autos más eficientes de su segmento”, aseguraron a la audiencia y es que el Panamera presume de cifras envidiables: sólo 159 gr de CO2/km de emisiones, 380 HP y un espectacular consumo de 14.7 km/l.

No menos importante fue Seat, que mostró lo que podría, y seguramente será, la nueva SUV o Crossover de la firma. Una propuesta visual que nos confirma el camino que seguirá la firma con el nuevo León, este IBX y seguramente le siguiente Ibiza. Por supuesto que la propuesta es hacia una movilidad más limpia con un motor híbrido que enrega menos de 70 gr de CO2/km y consumo cercano a los 30 km/l.

VW presentó un concepto desarrollado entre la mano privilegiada de Walter Da Silva y Guigiaro, que tenemos que reconocer que nos decepcionó, sobre todo porque la firma anunció que este estilo podría ser el camino de la marca a futuro y que lo confirmaron cuando también presentaron el nuevo Bulli, una reinspiración de la popular Combi que debutará hace más de 60 años. Además de la propuesta visual, mecánicamente suma una plataforma cero emisiones con un motor eléctrico de alto desempeño con 270 Lb/pie, espacio para seis pasajeros y una innovadora propuesta de infotenimiento a bordo, con pantalla táctil desplazable en el interior.

La estrella de la noche se la llevó, sin duda, un auto considerablemente atractivo; una revolución del diseño italiano y la tecnología alemana, el esperado Aventador que despertó a la acalorada audiencia gracias a una nueva generación del famosos V12 de la casa, con 6.5 litros y 700 HP, ¡sí 700!, que le permite alcanzar el 0 a 100 km/h en 2.9 segundos. ¿Velocidad tope? Pues bueno, hay que tenerla, y el Aventador se atreve a alcanzar los 350 km/h, eso y captar las miradas de la prensa mundial.

El día de mañana Audi revelerá finalmente su A3 Sedán, una de las presentaciones que nos quedamos esperando, además de muchas novedades más que Ginebra todavía tiene reservadas para esta industria.

Publicado el 30/01/2011 02:15

Detroit 2012: ¡El Honda Accord Coupe Concept!

Filed under: ,



Honda nuevamente presenta un modelo conceptual, esta vez en el Auto Show de Detroit y como de costumbre, se diferenciará del modelo de producción únicamente por sus llantas y otros elementos ornamentales. Por lo anterior, en realidad lo que vemos aquí es una muestra de lo que será el Honda Accord Coupe 2013 y de la "nueva" generación del Accord en términos generales.

Debemos decir que nos sorprende lo extremadamente conservador en relación al modelo actual del Accord, ya que más bien parece una actualización de mitad de ciclo y no un cambio generacional. Con el nuevo Accord tendremos motores de cuatro y seis cilindros, con cilindradas de 2.4 y 3.5 litros, con transmisiones CVT, manual de seis y por primera vez, automática también de seis. Entre las otras novedades de importancia, tenemos el retorno del Accord Hybrid, modelo que había sido descontinuado en el 2007 y que volverá con la tecnología "plug-in" o "enchufable".

El próximo Honda Accord Hybrid podrá recorrer entre 10 y 15 millas únicamente utilizando la electricidad almacenada en las baterías, hasta una velocidad máxima de 62 mph. Estas podrán recargarse en una salida normal de 120 volt en cuatro horas, o en 1.5 horas utilizando una salida de 240 volt.

Mientras esperamos más datos del nuevo Honda Accord 2013, a continuación tienes imágenes obtenidas en directo desde el NAIAS 2012.

Fuente: Honda | Fotos por Jeremy Korzeniewski / AOL
%Gallery-144247%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/12/2011 15:15

Salón de Chicago 2013: todas las novedades (parte 1)

El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.

 

Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.


Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.


VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.

Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.

Publicado el 08/01/2013 22:15

¿Cual deportivo le da más y cual menos por su dinero?

Existe un primer escalón de modelos mucho más accesibles y que no dejan de recordarnos el por qué de esta pasión. Modelos que por sus características de potencia, diseño e intensiones velocistas harán las delicias de cualquiera, pero existe una cifra mágica. Se trata de la marca de los 100 mil dólares, que abre las puertas a una interesante lista de vehículos con clara orientación deportiva.

El gráfico muestra una gama de autos que van desde los $900,000 pesos a los $1,350,000 pesos y lo compara con su caballaje. Cuántos HP por tú dinero.  Bajo esta premisa hay una rara tendencia. Sólo algunos autos están en el lado positivo de la relación como el Shelby, el Corvette y el S4. Con un balance en el límite destacan el S5, el M3, el C63 AMG y sorprendentemente el CTS-V

Modelos como el Cayman, TTRS, RS5 y 911 ofrecen en esta tónica una mala relación precio-potencia pero tienen muchas otras características como equipamiento, calidad y manejo que los vuelven también una  buena opción pasional.

No hay bueno ni malo, sólo diferentes formas de expresión. Modos distintos de cumplir  el sueño de un auto que nos recuerde día con día nuestro amor por el olor a gasolina y hule quemado.

 

CADILLAC CTS-V COUPÉ

  • $1,313,000 pesos, 556 HP
  • V8, 6.2l SFI, 747 Nm
  • 0-100 km/h: 4.4 seg

FORD SHELBY GT500 CONVERTIBLE

  • $946,400 pesos, 550 HP
  • V8, 5.4l OHC,690 Nm
  • 0-100 km/h: 3.7 seg

AMG COUPÉ

  • $1,219,900 pesos, 450 HP
  • V8, 6.2l, 600 Nm
  • 0-100 km/h: 4.5 seg

AUDI RS5

  • $1,326,600 pesos, 450 HP
  • V8, 4.2 FSI, 430 Nm
  • 0-100 km/h: 4.5 seg

CHEVROLET CORVETTE MANUAL

  • $920,600 pesos, 430 HP
  • V8, 6.2l SFI, 574 Nm
  • 0-100 km/h: 4.3 seg

BMW M3 COUPÉ SECUENCIAL

  • $1,201,100 pesos*, 420 HP
  • V8, 4.0 l, 400 NM
  • 0-100 km/h: 4.6 seg

AUDI TTRS S-TRONIC

  • $1,136,550 pesos, 340 HP
  • L5, 2.5 l TFSI, 450 Nm
  • 0-100 km/h: 4.3 seg

PORSCHE 911 CARRERA PDK

  • $1,292,410* pesos, 340 HP
  • B6, 3.6l, 390 Nm
  • 0-100 km/h: 4.9 seg

AUDI S5

  • $1,044,100 pesos, 333 HP
  • V6, 3.0 TFSI, 440 Nm
  • 0-100 km/h: 4.9 seg

AUDI S4 S-TRONIC

  • $898,050 pesos, 333 HP
  • V6, 3.0 TFSI, 440 Nm
  • 0-100 km/h: 5.3 seg

PORSCHE CAYMAN R PDK

  • $1,166,150* pesos, 325 HP
  • B6, 3.4l, 370 Nm
  • 0-100 km/h: 4.9 seg

Publicado el 09/02/2012 23:15

BMW X4 Concept: primeras fotos

El peculiar X6 tendrá dentro de poco su hermano pequeño. El nuevo BMW X4 hará su debut oficial –como concepto– en el próximo Salón del Automóvil de Shanghai, que se celebrará del 21 al 24 de abril en la ciudad china. Su llegada al mercado no se espera al menos hasta el 2014, pero por el momento, se sabe que será armada en la planta norteamericana de Spartanburg, Carolina del Sur.

El X4 es un modelo muy peculiar porque reúne lo mejor de otros dos modelos de BMW: la imagen exterior con carrocería de cinco puertas de marcado estilo coupé del X6 y las entrañas técnicas del X3. De hecho, en términos más estrictos, el X4 estaría más cerca del X3 que del X6. Sus dimensiones son de 4.65 metros de largo, 1.91 de ancho y 1.62 de alto. La distancia entre ejes es la misma de la X3, con 2.81 m.

Del X3, el debutante BMW X4 adoptaría buena parte de la oferta mecánica que actualmente conocemos, por lo que estaríamos hablando de varios motores diésel y gasolina de cuatro y seis cilindros en línea turboalimentados que, según versiones, se podrán combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con una automática de ocho velocidades.

De esta forma, en gasolina el X4 debería ofrecer las siguientes versiones: el 20i de cuatro en línea de 184 HP, el 28i de cuatro cilindros de 245 HP y el 35i de seis cilindros de 306 HP. Para los que prefieran el diésel, podrán estar disponibles el 20d de cuatro cilindros y 184 HP, el 30d de seis en línea de 258 HP y el 35d de 313 HP.

Como suele ser habitual en la familia X de SUVs medios y pequeños de BMW, este nuevo X4 se podrá elegir con versiones de tracción total (xDrive). En un principio, las variantes de propulsión trasera sDrive quedarán descartadas en este X4.

Algunas de las características que resaltan en el concepto y podrían verse en la producción en serie son los rines de 21 pulgadas o las luces frontales con todas las funciones en LEDs, elemento que ya se ve en otros BMW.

Publicado el 06/03/2013 03:15

Salón de Ginebra 2011: previo VW Group (con video)

salon de ginebra, vw, vw tex giugiaro, giugiaro, text, vw, audi, audi tts, audi urban mobility, audi tech, skoda, lamborghini, lamborghini aventador, aventador, porsche, lohner porsche, porsche hybrid

Audi abrió las hostilidades presentando el Audi TT Urban Mobility, un concepto que apuesta al desarrollo tecnológico de la marca en todo su esplendor y de la mano con las universidades más prestigiadas de Norteamérica, al grado de poder conducirse de manera autónoma, realmente impresionante. Un adelanto de lo que podremos esperar realmente del auto del mañana.

Seguido de Audi, Porsche recordó a los asistentes que saturaron la sala de presentaciones sus inicios en el mundo de los autos, presentando al Lohner-Porsche ante la audiencia, seguido por su Panamera Hybrid, “uno de los autos más eficientes de su segmento”, aseguraron a la audiencia y es que el Panamera presume de cifras envidiables: sólo 159 gr de CO2/km de emisiones, 380 HP y un espectacular consumo de 14.7 km/l.

No menos importante fue Seat, que mostró lo que podría, y seguramente será, la nueva SUV o Crossover de la firma. Una propuesta visual que nos confirma el camino que seguirá la firma con el nuevo León, este IBX y seguramente le siguiente Ibiza. Por supuesto que la propuesta es hacia una movilidad más limpia con un motor híbrido que enrega menos de 70 gr de CO2/km y consumo cercano a los 30 km/l.

VW presentó un concepto desarrollado entre la mano privilegiada de Walter Da Silva y Guigiaro, que tenemos que reconocer que nos decepcionó, sobre todo porque la firma anunció que este estilo podría ser el camino de la marca a futuro y que lo confirmaron cuando también presentaron el nuevo Bulli, una reinspiración de la popular Combi que debutará hace más de 60 años. Además de la propuesta visual, mecánicamente suma una plataforma cero emisiones con un motor eléctrico de alto desempeño con 270 Lb/pie, espacio para seis pasajeros y una innovadora propuesta de infotenimiento a bordo, con pantalla táctil desplazable en el interior.

La estrella de la noche se la llevó, sin duda, un auto considerablemente atractivo; una revolución del diseño italiano y la tecnología alemana, el esperado Aventador que despertó a la acalorada audiencia gracias a una nueva generación del famosos V12 de la casa, con 6.5 litros y 700 HP, ¡sí 700!, que le permite alcanzar el 0 a 100 km/h en 2.9 segundos. ¿Velocidad tope? Pues bueno, hay que tenerla, y el Aventador se atreve a alcanzar los 350 km/h, eso y captar las miradas de la prensa mundial.

El día de mañana Audi revelerá finalmente su A3 Sedán, una de las presentaciones que nos quedamos esperando, además de muchas novedades más que Ginebra todavía tiene reservadas para esta industria.

Publicado el 30/01/2011 04:15

BMW Serie 4: así es el nuevo Coupé sobre la Serie 3

Al igual que en otros modelos recientes en la casa de Baviera, hay opciones de personalización que parten de la variedad de accesorios Sport Line, Modern Line o Luxury Line, además del usual paquete M. En la carrocería destacan unas nuevas hendiduras detrás de los pasos de rueda frontales como optimización aerodinámica.

Por dentro, se conservan las características básicas del Serie 3, con la diferenciación de las cuatro plazas individuales.

En cuanto a manejo, BMW cita que con respecto al Serie 3 Coupé reemplazado se mejoró la precisión de la dirección y la agilidad. La distancia entre ejes creció junto a las vías mientras la suspensión va más baja, reduciendo también el centro de gravedad quedando debajo de los 500 milímetros, el menor valor en todo el portafolio BMW.

Toma los componentes mecánicos vistos en el Serie 3 y otros BMW. Los motores con los que se comercializará inicialmente son el dos litros diésel de 184 caballos (420d), un 2.0 a gasolina de 245 hp (428i) y un seis en línea 3.0 de 306 unidades (435i), todos sobrealimentados. Las cajas son una manual de seis relaciones o una automática de ocho.

Otra herencia son las múltiples medidas de reducción de consumo, desde un indicador en la instrumentación del momento óptimo para hacer un cambio, pasando por el modo de conducción ECO-PRO que reduce la efectividad del acelerador y controla la gestión del climatizador, hasta la regeneración de energía cinética al frenar, el Auto Start Stop que para la planta motriz en detenciones temporales como la de un semáforo o incluso la dirección de asistencia eléctrica.

El equipamiento podrá incluir luces con tecnología LED en todas las funciones, un sistema de proyección de datos en el parabrisas (Head-Up Display), navegación con gráficos en 3D o control de crucero activo capaz de frenar y arrancar por sí mismo, entre otros elementos.

Publicado el 16/05/2013 21:15

VW CC 2012: primer contacto

Nunca antes en la historia un VW había ofrecido tal cantidad de asistencias en la conducción, propias de los modelos más equipados de Audi, por decirlo claramente.

El CC echa mano de un novedoso sistema de luces, comenzado por unos bi-xenón, que se denomina Dynamic Light Assist. Este cuenta con un dispositivo que mediante una cámara va tomando 24 cuadros por segundo para analizar el entorno y las condiciones de luz (si es ciudad, carretera o autopista) para determinar si puede emplear las luces cortas o largas, detectar si viene o va un auto, y ajustar el ancho del espectro de acuerdo al camino.

 

Se suma un sistema de reconocimiento de las señales de tráfico, como límite de velocidad, no rebasar, etc, que se presentan en la pantalla del GPS. Otro sistema de asistencia a la conducción es el sistema detector de fatiga que analiza el comportamiento del conductor, los movimientos del volante, ángulo de viraje y las compara con las hechas al principio del viaje para detectar un posible cansancio, así emite una señal sonora y visual para sugerir una pausa. Incluso el sistema le recuerda al conductor que, independientemente de su comportamiento, cada 4 horas deberá hacer una pausa.

 

De lo más revolucionario es el sistema Side Assist Plus + Lane Assist. El Side Assist vigila la parte posterior y lateral del CC para avisarle al conductor de la presencia de autos que se aproximan o estan en el punto ciego. El Lane Assist echa mano de una cámara que va leyendo las líneas del camino y si detecta un movimiento del volante que lleve al auto hacia fuera de éstas, puede generar un movimiento de correción en el volante para regresar el auto al camino. Este se activa a partir de los 60 km/h.

 

Uno más es el Park Assist que ya conocemos y que le ayuda al auto a estacionarse sólo. Lo que destacada es que ahora es de segunda generación y permite acomodar el auto en menores espacios, dejando tan sólo 20 cm adelante y atrás a la hora de estacionarse.

 

Completa el menú un sistema similar al City Safe de Volvo que es capaz de detener el auto para evitar una colisión a menos de 30 km/h.

 

El resto ya lo conocemos. A México llegarán dos motores, el V6 de 3.5 litros y 300 HP, así como el 2.0 litros turbo de 211 caballos. Ambos acoplados a una caja tiptronic de 6 relaciones. La DSG no está considerada por costos. De hecho, la firma está evaluando qué paquetes de equipamiento llevar a México para ser competitivo en precio, pero ser atractivo para los clientes y una opción ante modelos como el BMW Serie 3, Audi A4, Volvo S60 o Mercedes Clase C, no es una tarea nada sencilla. Volkswagen está apostando al diseño, confiabilidad, un interior muy bien resuelto y una carga tecnológica (espero que llegue) nunca antes vista en un modelo de la marca.

Publicado el 01/01/2012 09:15

Nuevo Ford Mustang BOSS 302

Después de varios meses de especulación en torno al desarrollo de un nuevo BOSS 302, la americana ford confirmó el día de hoy la futura producción de una nueva generación de tan emblemático auto en su versión más rabiosa. Se trata de un desarrollo efectuado por un grupo de ingenieros y diseñadores entusiastas y fanáticos del Mustang que se han hecho a la tarea de revivir la leyenda.

Estéticamente el modelo muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a que se disminuya la resistencia al viento.

Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial recaro.

Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admición y escape para incrementar la potencia hasta los 440 hp con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.

Sin dudas esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang con motor, frenos y suspensión modificadas especialmente para la ocasción. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 a bord precísamente de un Mustang Boss 302. dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.

El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).

 

 

Publicado el 17/07/2010 22:15

Chevrolet Corvette: todas las generaciones

Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. El Corvette es un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.

 

El nacimiento: C1.

 

Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador  Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza.  Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.

Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.

Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1  Juan Manuel Fangio.

 

Sting Ray: C2.

En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.

El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.

En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.

Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.

 

El más longevo: C3.

Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.

En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.

Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.

 

Revolucionario: C4.

Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.

Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.

 

La era de la electrónica: C5.

 

En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas. 

Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.

 

Ojos abiertos: C6.

La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.

Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.

Dentro del catálogo están disponibles todavía ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.

 

Tecnología de punta: C7

Publicado el 17/12/2012 20:15

Mercedes Clase A Concept

Hasta ahora, el Clase A de Mercedes era un pequeño monovolumen cuya principal finalidad era ser útil en todas las circunstancias. Sin embargo, esta idea pasa a la historia. Mercedes adelanta las primeras imágenes del Clase A Concept, un nuevo compacto que incorporará nuevas mecánicas además de motores de cuatro cilindros disponibles ya en otros modelos de la marca. El motor se diseñó para su colocación en sentido transversal y, gracias a la inyección directa de gasolina y al turbo, ofrece un elevado nivel de prestaciones unido a un reducido consumo.

 

El Concept A-Class está equipado con la versión de dos litros entregando 210 hp. Está asociado a una nueva caja de cambios de doble embrague desarrollada por Mercedes-Benz. Otra de las novedades en las que Mercedes Clase A hace más hincapié es el sistema de radar anticolisión con asistente de frenado que disminuye el riesgo de colisiones por alcance. El sistema avisa óptica y acústicamente al posible conductor despistado y prepara el servofreno de emergencia para ejecutar un frenado absolutamente preciso tan pronto como el conductor pise con contundencia el pedal del freno.

 

 

El diseño exterior del Mercedes Clase A Concept es una combinación de aristas bien definidas con sugerentes superficies planas que recuerdan al F 800 Style ya presentado por la marca alemana. La vista lateral se caracteriza por tres rasgos principales: una línea que nace en el frontal y que avanza descendiendo hacia la trasera, la musculosa aleta trasera y una tercera línea que se extiende hacia arriba por delante del eje trasero con un suave remate curvado. La parrilla del radiador está formada por numerosos hexágonos plateados sobre un fondo negro, patrón que sigue el diseño de las llantas. Los faros incorporan tecnología LED que repiten el diseño de la parrilla con numerosos puntos de luz.

 

En el interior llama poderosamente la atención el tablero, recubierto de material textil translúcido. Los relojes del cuadro en color rojo están inspirados en la aeronáutica, mientras que la consola central está diseñada como un moderno panel de instrumentos de avión. Además, y plenamente integrado en el sistema de manejo del Clase A Concept: un smartphone. Todas las aplicaciones, servicios y contenidos del estilo de vida digital pueden controlarse desde el coche. Destaca el singular diseño gráfico de los elementos de la pantalla con una luz magenta da lugar a planos de navegación de disposición tridimensional.

 

Publicado el 05/06/2011 21:15

Salón de Ginebra 2012: Aston Martin V12 Zagato

Durante el 2011 nos fuimos adelantando poco a poco las novedades que traía consigo el nuevo deportivo de Aston Martin. Primero como prototipo y después ‘vestido’ en una carrocería deportiva para la competición. De hecho, lo vimos competir en las 24 horas de Nürburgring en 2011.

 

Ahora ya por fin conocemos su versión definitiva y todos los detalles que escondía debajo de ese espectacular diseño. Comenzamos por lo primero que llama la atención, su estética. La mirada se nos escapa indudablemente hacia la zaga, donde un gran alerón trasero deportivo fijo preside por encima de todo. Los escapes, al contrario que en versiones anteriores del V12 Zagato, se encuentran a cada uno de los lados del difusor trasero.

 

El encargado de moverlo será el ya conocido propulsor 6.0 de doce cilindros en forma de V, y 48 válvulas, colocado en posición central-delantera. Sus 510 hp de potencia a 6,500 rpm y 58.1 kg-m de par motor a 5,750 rpm se transfieren directamente al tren trasero, a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.

 

Su estructura, así lo dice el fabricante de coches de lujo Aston Martin, está compuesta por aluminio de alta tecnología combinado con fibra de carbono. Además, toma prestado materiales, procesos y tecnología pionera en el One-77, presentado en el Salón de Ginebra del 2009.

 

Precisamente es en la cita suiza, pero de este año, donde se presentará el nuevo Aston Martin V12 Zagato, mientras que las primeras entregas se realizarán en el último trimestre de 2012. Tan sólo 150 unidades se fabricarán del deportivo inglés, a 400.000 euros (6.7 millones de pesos) el ejemplar.

 

Sus datos:

  • - 510 CV de potencia y 58.1 kg-m de par motor.
  • - De 0 a 100 km/h en 4.2 segundos.
  • - Velocidad máxima de 305 km/h.
  • - Neumáticos Pirelli P Zero Corsa 255/35 ZR 19 delante y 295/30 ZR19 detrás.

Publicado el 11/01/2012 20:15

'Chef' chino construyó su propio jeep con sólo 600 dólares

Filed under:

chef chino hace jeep casero

Qu Zhibo, un 'chef' de la ciudad de Zigong, provincia china de Sichuan, pasó tres años y sólo 4.000 yuanes ($628 dólares) para la construcción de su propio imitación de Jeep . Sus esfuerzos lo han convertido en algo así como una celebridad de Internet, en China.

Esto me recuerda que todos podemos ser muy ingeniosos a la hora de construir tus propios autos de ensueño, después de ver fotos de una joven que trabaja en su casa en un Lamborghini, situació que creemos logro Qu Zhibo con su imitación de Jeep.Qu Zhibo tomó tres años para completar el trabajo en su Jeep de 2 metros de largo, 1,5 metros de altura, porque estaba ocupado dirigiendo su propio restaurante, pero hizo uso de sólo 600 dólares para hacerlo. El coche que muchos internautas chinos llamado "imitación Hummer" fue inspirado en realidad por un vehículo militar estadounidense, y aunque en este momento más o menos se parece a un montón de basura sobre ruedas, con un poco de pintura de camuflaje podría recorrer un largo camino.

Qu admite que trabajó días y noches en la confección de la dirección manual y el diseño de las piezas para su vehículo, y admite que en algún momento se obsesionó con él. Exepto por el motor, el volante, las llantas y el tanque de gas, el ambicioso chef hizo por él mismo todas las partes, lo que explica el bajo precio.

Pese a que en realidad este auto no se puede comparar con los automóviles modernos que hay en el mercado hoy en día, en términos de diseño, confort y rendimiento, la única gran diferencia es que tienes que entrar en alguna parte en la parte posterior, antes de saltar al asiento del conductor, ya que es accionado por un motor de motocicleta.

El Jeep casero alcanza una velocidad máxima de 30 km / h, y aunque no es legal, Zhibo Qu y sus amigos tienen un montón de diversión al volante paseando alrededor de su restaurante.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/11/2011 22:15

BMW M6: presentación oficial

Si alguna vez se ha preguntado de que está echo el M6, aquí le podemos ayudar a deducirlo. Imagine tomar lo mejor del reconocido M5 y reunirlo en una carrocería de dos puertas: el resultado? El mejor M6 de la historia.

Debajo de esa agresiva apariencia que lo asemeja con un tiburón al acecho, el nuevo M6 presume uno de sus principales parecidos con el M5. Un monstruoso motor V8 de 4.4 litros bi turbo que genera la nada despreciable cantidad de 560 HP y 500 lb-pie de par entre las 1,500 y las 5,750 rpm. Este a su vez está acompañado de una caja automática de doble embrague con siete relaciones idéntica a la que monta su el M5, pero que en el caso de este coupé le hace despegar de 0 a 100 km/hr en tan solo 4.2 segundos.

Tratándose de un M, no es de extrañar que este nuevo modelo incorpore lo más rebuscado y sofisticado en cuanto a tecnología se refiere. El nuevo M6 presuma de entregar una experiencia de manejo inigualable gracias al uso de elementos como el diferencial M activo con distribución plenamente variable, faros con iluminación adaptativa, sistema BMW ConnectedDrive, head up display, sistema de visión nocturna BMW Night Vision, cámara trasera, pista panorámica, techo fabricado en fibra de carbono, etcétera.

Tema aparte es el nuevo sistema de frenos, el cual a partir de esta nueva generación estrena tremendos discos carbono cerámicos de 16.1 pulgadas con pinzas de seis pistones al frente, y 15.6 pulgadas con pinzas sencillas en la parte posterior. Los rines son de 19 pulgadas y existe una opción de montar de 20 pulgadas.

Finalmente, cabe mencionar que el grupo de ingeniería de BMW esté pensando en desarrollar una caja manual de seis relaciones, misma que (de llegar a producción) no veremos en el corto plazo.

Se espera que la comercialización de dicho vehículo comience a partir del próximo junio para la versión descapotable, y para la segunda mitad del año la versión coupé. Su presentación oficial se llevará a cabo en el próximo Salón de Nueva York.

Publicado el 14/01/2012 21:15

Porsche Panamera Sport Turismo Concept: contacto en Los Angeles

Los expertos aseguran que aún no hay nada definido en términos de si llegará a producción. Que aún están en proceso de investigación de mercado y fiabilidad del proyecto. Lo que es un hecho es que los más de cuatro millones de euros invertidos en la producción de un auto concepto funcional como el que ilustra estas páginas tienen más de un objetivo que lograr.

Efectivamente, el Sport Turismo es un vistazo a lo que podría ser el próximo Panamera o a decir de la marca, un miembro más de la familia de este sedán que se ofrecería con una carrocería tipo guayín.
En imágenes es imponente pero verlo rodar y “mezclarse†(porque íbamos resguardados por dos patrullas al frente y dos en la retaguardia) en el tráfico es otra historia y han logrado ser fieles a uno de sus lemas de diseño “un auto deportivo sin importar el segmentoâ€.

 

Platicar con Mitja Borkert, jefe del área de diseño avanzado y encargado de este proyecto, es darse cuenta que este concepto es además una opción para el lenguaje de diseño que regirá a Porsche en un futuro, tanto exterior como interior, y el uso de nuevas tecnologías.
Nuevos materiales y técnicas de manufactura, nuevas tecnologías en pantallas digitales y táctiles obliga a pensar en el futuro.
Grupos ópticos con diferentes arreglos y mayor sensación de profundidad, eliminar los espejos laterales y utilizar cámaras y pantallas en su lugar, controles táctiles para todas las funciones del vehículo, manijas integradas a las puertas, el uso extensivo de fibra de carbono y materiales compuestos, son sólo algunas de sus propuestas.

 

Otro de los pilares que sostienen al Panamera Sport Turismo es su propuesta de esquema de propulsión que, aunque no es totalmente nuevo, sí es un interesante salto hacia delante.

Los híbridos ya son parte de la familia Porsche, pero ahora estarán respaldados bajo el nombre de “e-hybrid†que incorpora un par de interesantes mejoras. La más importante es que este auto es ahora un Plug-In, lo que le da la posibilidad de conectarse a la red eléctrica para cargar sus baterías.

Muchos de los elementos vienen del tren motor ya existente. El propulsor a gasolina es el V6 turbocargado de casi 335 HP y el motor eléctrico es ahora de 95 HP (70 kW). El punto clave es el nuevo sistema de materias que dejan de lado el Níquel e Hidruro Metálico (NiMH) para darle paso al Ion-Litio para su creación. El tamaño y peso es el mismo, pero la densidad energética es mucho mayor -poco más de cuatro veces más energía puede ser almacenada– y puede ser recargada en un tiempo de entre 2.5 y 4 horas.

 

Estas cifras se traducen en una autonomía eléctrica de algo más de 30 kilómetros y velocidades de hasta 130 km/h. Si trabajan en conjunto los dos sistemas, el Sport Turismo promete un 0-100 km/h en menos de seis segundos, un consumo combinado de 26 km/l y menos de 85 g/km de CO2 emitidos. Quién hubiera pensado esta combinación de cifras en un Porsche de estas dimensiones.

Fueron pocos los kilómetros que pudimos conducirlo y desde que nos sentamos frente al volante es claro que se trata de un modelo muy especial. El motor enciende y no hay aislantes de ruido, toma varios minutos prepararlo para que pueda rodar y algunos controles no podemos tocarlos porque no funcionan o provocan errores en la computadora de viaje. Pero nada de eso importa.

El empuje del motor eléctrico es sorprendente y es extraño al principio no sentir la entrada del motor de gasolina. Sólo si el modo eléctrico está apagado y damos un pisotón a fondo, éste se encenderá. Los frenos regenerativos son progresivos y muy suaves. La conducción sin espejos es algo peculiar en los primeros minutos

No hubo un par de ojos o cámara que no quisiera ver y retratar al Panamera Sport Turismo en su verdadero ambiente, incluso algunos tras escuchar de él, sólo salieron de casa para verlo en persona.

Una experiencia única en un coche único que esperamos ver pronto rodando por las calles, si no igual a este, sí con los puntos clave de diseño y tecnología que Porsche implementó en esta atractiva guayín deportiva.

Publicado el 02/01/2013 19:15

BMW revela su nuevo M6 bi turbo

Si alguna vez se ha preguntado de que está echo el M6, aquí le podemos ayudar a deducirlo. Imagine tomar lo mejor del reconocido M5 y reunirlo en una carrocería de dos puertas: el resultado? El mejor M6 de la historia.

Debajo de esa agresiva apariencia que lo asemeja con un tiburón al acecho, el nuevo M6 presume uno de sus principales parecidos con el M5. Un monstruoso motor V8 de 4.4 litros bi turbo que genera la nada despreciable cantidad de 560 HP y 500 lb-pie de par entre las 1,500 y las 5,750 rpm. Este a su vez está acompañado de una caja automática de doble embrague con siete relaciones idéntica a la que monta su el M5, pero que en el caso de este coupé le hace despegar de 0 a 100 km/hr en tan solo 4.2 segundos.

Tratándose de un M, no es de extrañar que este nuevo modelo incorpore lo más rebuscado y sofisticado en cuanto a tecnología se refiere. El nuevo M6 presuma de entregar una experiencia de manejo inigualable gracias al uso de elementos como el diferencial M activo con distribución plenamente variable, faros con iluminación adaptativa, sistema BMW ConnectedDrive, head up display, sistema de visión nocturna BMW Night Vision, cámara trasera, pista panorámica, techo fabricado en fibra de carbono, etcétera.

Tema aparte es el nuevo sistema de frenos, el cual a partir de esta nueva generación estrena tremendos discos carbono cerámicos de 16.1 pulgadas con pinzas de seis pistones al frente, y 15.6 pulgadas con pinzas sencillas en la parte posterior. Los rines son de 19 pulgadas y existe una opción de montar de 20 pulgadas.

Finalmente, cabe mencionar que el grupo de ingeniería de BMW esté pensando en desarrollar una caja manual de seis relaciones, misma que (de llegar a producción) no veremos en el corto plazo.

Se espera que la comercialización de dicho vehículo comience a partir del próximo junio para la versión descapotable, y para la segunda mitad del año la versión coupé. Su presentación oficial se llevará a cabo en el próximo Salón de Nueva York.

Publicado el 14/01/2012 20:15

Volkswagen Tiguan 1.4: prueba de manejo

Ante la demanda o quizás la necesidad del público de tener en su cochera una camioneta, muchos fabricantes han optado por ofrecer al menos una variante dentro de su gama de productos. La fórmula mágica ha sido tomar la base de algún vehículo compacto, mediano o grande (según sea el objetivo de cada constructor), y diseñar una carrocería específica. En el caso de Volkswagen, la aventura de la SUV compacta empezó en 2007.

La Tiguan, utiliza el bastidor del Golf (específicamente del Golf Plus), con la finalidad de ofrecer una conducción de coche pero con la practicidad de una camioneta. En México se empezó a comercializar desde 2009, con un potente motor de turbo de 200 caballos de fuerza y la opción de tracción integral permanente 4Motion.

Si bien, nunca se distinguió por ser un producto accesible, sí tenía argumentos para estar un escalón arriba de sus competidores como Honda CR-V o Toyota RAV4, particularmente en cuestiones de conducción, seguridad, tecnología y acabados. Incluso, se llegó a ganar el adjetivo de “el GTI de las SUVs” y excelentes calificaciones en nuestras pruebas más exigentes como el Master Test.   

Siendo un modelo con muy buena aceptación en México, Volkswagen consideró que era necesario abrir el abanico de opciones para quienes tienen un presupuesto más limitado y al mismo tiempo desean visitar con menor frecuencia la gasolinera.

El rabioso propulsor de dos litros no era la alternativa, por lo que se optó por un sofisticado motor de apenas 1.4 litros de desplazamiento, pero gracias al uso de inyección directa y la sobrealimentación del turbo y supercargador, es capaz de desarrollar 160 HP (más de 100 caballos de fuerza por litro), asociado a nuestra favorita transmisión de doble embrague automatizada de seis velocidades con control manual secuencial.

Visualmente, no tiene mayores cambios, a excepción de la ausencia de faros de niebla, rines de nuevo diseño (los de 17 pulgadas son opcionales), y los logotipos de la nueva motorización.

Al abrir la puerta encontramos un habitáculo bien construido, con excelentes acabados y ensambles. En cuanto a equipo de seguridad destacan las seis bolsas de aire, frenos ABS, testigo de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendientes, control de tracción y de estabilidad, cinturones de tres puntos en las cinco plazas y anclajes en el asiento posterior para sillas infantiles.

 

El equipo de confort está compuesto por aire acondicionado automático de dos zonas, sistema de audio con pantalla táctil, reproductor de seis discos compactos, lector de MP3, radio AM/FM, ranura para tarjeta SD, entrada auxiliar y conexión telefónica manos libres Bluetooth. El volante tiene ajuste telescópico, aunque echamos de menos los mandos del audio. Los asientos están forrados en tela y existe la opción del control eléctrico. Nos gusto mucho la profundidad de la guantera y los diversos espacios para guardar toda clase de objetos. La cuajuela resulta suficiente con 470 litros.        

En el papel, los 1.4 litros pueden parecer escasos para un vehículo del tamaño y peso de la Tiguan, pero créanos que es todo lo contrario. Desde que ponemos en marcha el motor, hay ausencia de ruidos y vibraciones, lo cual habla muy bien del aislamiento en la cabina. Una vez instalados y listos para conducir, el arranque resulta lineal en gran medida porque el supercargador ayuda a minimizar el inevitable retardo del soplado del turbocargador.

El complemento perfecto de esta motorización es la transmisión DSG que, gracias a su rapidez y precisión en cada engrane, mantiene girando al motor en el rango óptimo de revoluciones. Es capaz de romper la barrera de los 100 km/h desde cero en 8.9 segundos, consiguiendo una velocidad máxima de 202 km/h, lo cual es superior a lo que pueden hacer sus rivales como Ford Escape o Mazda CX-5, ambos con motores aspirados más grandes y sedientos.

 

En el apartado dinámico, también se lleva las palmas ya que el ajuste de la suspensión está pensado para una conducción cómoda, con tintes deportivos; la dirección es comunicativa y el aplomo que brinda tanto en autopista como en carreteras sinuosas, es muy satisfactorio. Su mejor carta es el bajo consumo de combustible, con un promedio de 15.31 km/l de acuerdo con los datos de la marca. Esto se consigue también gracias al sistema de arranque y parada automático, muy útil en tráfico citadino en donde constantemente estamos acelerando y frenado en trayectos cortos. 

La Tiguan 1.4 TSI se ofrecerá en diferentes versiones, con un atractivo precio de entrada de 342,900 pesos. Si miramos el mercado, incluso modelos como Ford EcoSport o Chevrolet Trax, están casi a este nivel en las ediciones más equipadas. Así, VW redefine su entrada al competido segmento de las SUVs compactas con un vehículo muy bien equilibrado gracias al eficiente motor, sus bajos niveles de emisiones contaminantes y consumo de combustible. La marca alemana tiene un as de oro bajo la manga.

FICHA TÉCNICA VW TIGUAN 1.4

MOTOR
Situación: Delantero transversal
No. De cilindros: 4
Bloque/cabeza: Aluminio/aluminio
Distribución: DOHC, 16 V
Alimentación: Inyección directa. Turbo y supercargador con intercooler
Cilindrada: 1,390 cc
Diámetro x Carrera: 76.5 x 75.6 mm
Compresión: 10.0:1
Combustible: Premium, 92 octanos
Potencia máxima: 160 HP a 5,800 rpm
Par máximo: 240 NM (177 lb-pie) a 1,500 rpm
TRANSMISIÓN
Caja: Doble embrague, 6 velocidades
Tracción: Delantera
Embrague: Bidisco en seco
BASTIDOR
Suspensión del: MacPherson
Suspensión tras: Multibrazo
Elemento elástico: Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras: Si/ si
Frenos del.: Discos vent., 312 mm
Frenos tras.: Disco sólidos, 282 mm
Asistencias: ABS, ESP, ASR
Dirección: Eléctrica, variable
Diámetro de giro: N.D.
Neumáticos: 215/65 R16 y 235/55 R17
RENDIMIENTOS
Vel max.: 202 km/h
Acel. 0-100 km/h: 8.9 segundos
Consumo medio: 15.31 km/l

Publicado el 09/03/2013 23:15

Jeep Compass 2012: prueba de manejo

Unidad probada

Limited FWD, 339,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Calidad de marcha superior, mejor insonorizada
  • Interiores de mayor calidad, mejores plásticos
  • Completo nivel de equipamiento

 

NOS GUSTARíA

  • Una transmisión más alegre y respondona
  • Que el trasero también fuera rediseñado
  • Menor consumo

Intimidades           

  • De las cuatro versiones disponibles, sólo la básica se puede comprar con transmisión manual de cinco velocidades.
  • El equipo de audio en la versión Limited tiene subwoofer ubicado en la cajuela, que, por cierto, viene alfombrada.
  • En equipamiento de seguridad hay de serie airbags frontales, ABS, BAS, ESP, ERM y cabeceras activas; echamos de menos las bolsas de aire laterales.
  • La capacidad de cajuela va de 460 hasta 1,270 litros con el respaldo trasero plegado.
  • Aunque la caja CVT no tiene velocidades como tal, el sistema Autostick deja cambiar entre seis escalonamientos que hacen las veces de marchas fijas.

 

Si bien Compass y Patriot son prácticamente gemelos en el apartado mecánico, la segunda ha sido mucho más exitosa que la primera en cuanto a ventas se refiere, principalmente debido a la falta de identidad y carisma que la Patriot siempre ha tenido. La estrategia a seguir para no sepultarla es relativamente simple: darle aspecto del Jeep tope de gama, la Grand Cherokee. Y es que basta con echarle un ojo al frente, en donde los faros redondos y la parrilla integrada a la fascia han cedido su lugar a grupos ópticos rectangulares y una parrilla con toques cromados que francamente luce mejor, más lujosa y refinada. Los laterales y el trasero, su parte menos inspiradora, se mantienen casi sin cambios, donde sólo destacan las calaveras que incorporan diodos emisores de luz ( LEDs) y cromo en la defensa.

 

GRAN PASO

El interior cambia incluso más que el exterior, y recibe plásticos que aunque siguen siendo duros se notan de mayor calidad; más agradables a la vista y al tacto, menos brillosos. El volante es herencia de otros Jeep y, el la versión Limited, se incluyen quemacocos, vestiduras de piel, calefacción en los asientos, rines de 18", climatizador, computadora de viaje y equipo de audio con pantalla táctil y disco duro, entre otros. El espacio para los pasajeros no cambia, es bueno para cuatro adultos aunque entran cinco; tiene menos altura para la cabeza que el Patriot porque la altura total es menor, digamos que es como menos camioneta y más coche.

También pudimos notar una ligera ganancia en calidad de marcha y una mayor insonorización. Esto fue posible gracias a ligeros pero efectivos retoques de la suspensión –léase nuevos bujes y reubicación de horquillas- que le confieren un andar más suave, como de coche más grande y pesado, y que le permite absorber y filtrar mejor las irregulariades del camino. Por su parte, el tren motor se mantiene sin grandes cambios, ya que conserva el conocido cuatro en línea de 2.4 litros, apertura variable de válvulas, 172 HP y 165 lb-pie con el que se mueve con suficiente soltura para las intenciones del Compass. A bajo régimen sufre un poco con la altitud, pero basta con superar las 3,000 rpm para que el motor no deje de empujar hasta el corte de inyección, que se alcanza apenas por encima de las 6,000 vueltas y en donde se queda sin quejas si mantenemos hundido el pedal del acelerador.


Si bien el 2.4 tiene suficiente “galleta”, es la caja CVT la que parece no extraer lo máximo del motor; funciona bien, pero nos deja con ganas de una respuesta más contundente. Con todo, es capaz de hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en menos de 14 segundos, y llegar a una máxima en torno a los 170 km/h, buenas cifras para un coche de su tipo, motor y peso. En materia de frenos también destaca, ya que logra buenas distancias y la recuperación del sistema es correcta. Existe fatiga que surge si abusamos del pedal, pero desaparece al cabo de pocos kilómetros bajando el ritmo. Finalmente, el consumo no es de sus armas más fuertes, ya que es complicado conseguir más de 14 km/litro aunque mantengamos un ritmo sosegado.

 

NUTRIDO SEGMENTO

Por tamaño, equipamiento, motor y un rango de precios que va de los 285 mil a los 370 mil pesos, el anticipado Compass 2012 habrá de verse las caras con una lista de rivales muy amplia, en donde hay nombres muy bien posicionados como Honda CR-V, Chevrolet Captiva, Dodge Journey, Mazda CX-7, Toyota RAV4 y la propia Jeep Patriot, por mencionar tan sólo algunos ejemplos. Sin embargo, el nuevo diseño de inspiración Cherokee, la mayor calidad de marcha y un interior con acabados que poco tienen que ver con su antecesor le auguran un futuro prometedor al integrante más joven de la marca con la parrilla de las siete barras.

FICHA TÉCNICA DEL JEEP COMPASS 2012

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, dual VVT
Alimentación Inyección electrónica
Cilindrada 2,359 cc / 2.4 litros
Diámetro x carrera 88.0 x 97.0 mm
Compresión 10.5 :1
Combustible Gasolina, 91 oct
Potencia máxima 172 HP a 6,000 rpm
Par máximo 224 Nm (165 lb-pie) a 4,400 rpm
Transmisión  
Caja Automática CVT, 6 "cambios"
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 6.12 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 294 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 262 mm
Asistencias ABS, ESP, BAS, ERM
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.7/37.5 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 215/60 R17 96H,
  Continental ContiPremium Contact 2
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h 11.3
Consumo en ciudad 8.69 km/l
Consumo en carretera 13.88 km/l
Consumo medio 11.76 km/l
Emisiones de CO2 203 gr/km
carrocería  
Peso 1,490 kg
Largo x Ancho x Alto 441 x 181 x 163 cm
Distancia entre ejes / vias 264 / 152 - 152
Cajuela 460 - 1,270 litros

Publicado el 10/05/2011 20:15

Regresa el Volkswagen Golf a México

El nuevo Volkswagen Golf regresa a nuestro país después de seis años de ausencia con el diseño que lo ha caracterizado a lo largo de su existencia y con las líneas y lenguaje de la armadora alemana.

El exterior esta caracterizado por los rines de 17 pulgadas, doble tubo de escape, difusor trasero, insertos en cromo en la parilla, manija y espejos al color de la carrocería y faros de niebla con función de alumbrado en curva.

Uno de los principales atributos de este nuevo modelo es el propulsor que esta bajo el cofre. Se trata de un cuatro en línea de 1.4 litros TSI con inyección directa que entrega 160 caballos de potencia y 240 Nm de par acoplado a una caja manual de seis relaciones. Esta combinación permite exigirle un comportamiento dinámico y deportivo o de bajos consumos, pudiendo cumplir con ambos parámetros. Este motor fue ganador del motor del año en dos ocasiones en la categoría de 1.0 a 1.4 litros.

En tema de seguridad, el Volkswagen Golf 2013 esta completamente equipado. Integra frenos ABS, sistema electrónico de diferencial EDL, control de estabilidad ESC, asistencia de arranque en pendiente y siete bolsas de aire. En este apartado no falta absolutamente nada.

El habitáculo ofrece asientos de tela con excelente soporte - el del conductor con ajuste de altura -, volante forrado en piel con ajuste de profundidad y altura, descansa brazos delantero y central y mucho más. Hablando del equipamiento cuenta con quemacocos, sistema de audio de ocho bocinas con conexión USB que reconoce iPod, Bluetooth, auxiliar y lector de CD/MP3.

Se ofrecerá en cinco colores como modelo 2013 a un precio de $287,400 pesos. No olviden ver nuestra prueba del VW Golf 2013

Publicado el 04/08/2012 17:15

Toyota Hilux SR: prueba de manejo

NOS GUSTA

  • Sencillez de uso
  • Espacio interior
  • Sensación de robustez

 

NOS GUSTARíA

  • Frenos ABS
  • Bolsas de aire
  • Suspensión menos saltona

 

Intimidades           

  1. El radio estéreo es sencillo pero acepta memorias USB y entrada auxiliar. Bien.
  2. No existe opción de caja automática; sólo manual de cinco. Limitada.
  3. La charola portaobjetos entre los dos asientos delanteros resulta muy competente y práctica.

 

Si bien es muy conocida en la oferta de vehículos laborales, la Toyota Hilux no había sido valorada por nuestro equipo de pruebas desde su lanzamiento.

A veces ocurren esas cosas en un mundillo tan cambiante como el de los automóviles, donde las versiones y opciones varían de manera tan frecuente que nos abruman incluso a nosotros los apasionados.

Como puede apreciarse, el cambio fisonómico resulta menor pero suficiente para conservar la frescura en un segmento que si bien no destaca por su volumen de ventas, sí presume de clientes leales y exigentes.

Trabajadora

En virtud de su orientación laboral, la clientela típica de la Hilux no exige grandes cambios cosméticos, lo que explica la sutil modernización -parrilla nueva, faros renovados e interior actualizado-. Bajo su cofre palpita un cuatro cilindros de 2.7 litros que apenas eroga 158 HP con una ligera ganancia en el par motor: 178 libras pie ó 241 Nm.

Su construcción tradicional obliga a una marcha saltona, que pese los considerables flancos de goma de sus enormes neumáticos, propicia un manejo nervioso con toques divertidos.

La doble cabina cumple con más de una posibilidad porque le otorga una versatilidad tanto de carga como de entretenimiento. Así, la Hilux puede ser nuestro caballo de batalla para ganarse el pan durante los jornadas laborales y ser el medio de nuestra movilidad recreacional los fines de semana o días de descanso.

Su conducción no quita la respiración ni concede tampoco libertades para jugar al piloto. Su comportamiento es predecible -balanceo notorio y tendencia subvirante-, pero sin garra, típico de pick-up laboral. Sólo aquellos que aprendieron a manejar en vehículos semejantes pudieran extraer cariño por la nostalgia. Es funcional -sin ABS ni bolsas de aire- y su capacidad tanto de carga como de arrastre satisfacen otros requisitos de movilidad.

En suma, una pick-up sencilla, fácil de llevar, pero sin emociones al volante. Cumplidora en virtud de una fama bien merecida y mejor continuada en esta vertiente latinoamericana, que compite muy bien en un segmento muy particular de negocios pequeños y demandas de movilidad específicas de bajo volumen.

En este sentido, la Toyota Hilux responde muy bien y cumple mejor; pero la competencia ofrece seguridad más completa.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales  
generales  
Rango de precio 280,800 y 292,700 pesos
 
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición/aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas. VVTi
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 2,694 cc / 2.7 l
Diámetro x carrera 95.0 x 95.0 mm
Compresión 9.6:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 158 HP a 5,200 rpm
Par máximo 241 Nm (178 lb-pie) a 3,800 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial N.D.
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Eje rígido
Elemento elástico Res. helicoidales adel;
  Muelles atrás
Estabilizadora del / tras. Sí / No
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Tambores
Asistencias No disponible
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 3.75/38 cm
Diámetro de giro 13.2 m
Neumáticos 255/70 R18 112/110 S
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima No disponible
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo en ciudad N.D.
Consumo en carretera N.D.
Consumo medio 8.7 km/l
Emisiones de CO2 318 gr/km
Carrocería  
Peso/báscula 1,720/1,685 kg
Largo x Ancho x Alto 526 x 183 x 186 cm
Distancia entre ejes / vias 308 / 154-154 cm
Caja 900 kg
Nuestras Mediciones  
Aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 14.65 s
Acel. 0-400 m 19.37 s
Acel. 0-1,000 m 35.69 s
20-120 km/h 23.56 s
50-120 km/h 19.34 s
80-120 km/h 16.80 s
Velocidad máxima 163 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 105.8 m
120-0 km/h 77.7 m
100-0 km/h 56.8 m
Consumos  
Ciudad km/l 5.8
Carretera km/l 7.7
Media (70, 30%) 6.3
dinamómetro  
Potencia 160.1 HP a 5,110 rpm
Par 251 Nm (185 lb-pie) a 3,950 rpm
Relación peso/potencia 10.52 kg/HP

Publicado el 28/05/2013 02:15

BMW 550i M Sport: prueba de manejo

Unidad probada

BMW 550i M Sport, 94,000 dólares

 

NOS GUSTA

  • Puesta a punto de bastidor
  • Respuesta brutal del motor
  • Nivel de acabados y sensación general de calidad

 

NOS GUSTARIA

  • Precio menos prohibitivo
  • Caja manual opcional
  • Menos equipamiento de lujo y con ello menos peso

Lo que está haciendo BMW con sus coches en materia de desempeño dinámico vía motor, transmisión y bastidor es sencillamente espectacular. Ha construido fama alrededor de un concepto que muchos conocen pero que pocos practican: la conducción. Para la marca bávara siempre ha sido importante la calidad y cantidad de emociones que se generen al volante, y es que si bien sus rivales de otras marcas germanas los igualan en otros apartados como calidad, durabilidad o lujo, siempre ha sido BMW la que ha destacado en desempeño dinámico.

 

El Serie 5 no se escapa a la moda del downsizing y a la sobrealimentación, y ahora casi toda la gama es turbo. El único aspirado que sobrevive es el 530i con su L6 atmosférico de 3.0 litros, que inevitablemente será reemplazado por el mismo 2.0T del 328. Siguen en la escalera el 335i de 300 HP y el 550i que ocupa estas páginas, y que gracias a su monstruoso corazón de 407 caballos, es una especie de mini-M5; máxime cuando está dotado del paquete M Sport que incluye rines de 19, faldones "customizados", suspensión más firme y rebajada 10 mm, asientos con forma y recubrimientos específicos, molduras negras ultrabrillantes en las ventanas y aplicaciones de aluminio en el tablero estilo M5.

 

Esa apariencia es perfectamente coherente con lo que hace el coche tan pronto pisamos el acelerador. El V8 biturbo despierta desde abajo y nos pega al asiento con una enorme fuerza, y lo mejor del caso es que lo hace en total calma y serenidad. Ni parece que apenas han pasado seis segundos y ya cruzamos los 100 km/h. Mucho de esto es gracias a su caja de ocho cambios que en modo deportivo parece más rápida que cualquier manual o robotizada.

 

Destacable también cómo se pega en las curvas y cuán obedientes son sus elementos a nuestras órdenes…de acuerdo, no es un M5, pero casi. Ni parece que pesa más de 1,900 kg por lo bien que acelera, gira y frena; todo lo hace bien. Y si no queremos correr, de todas formas lo pasaremos muy bien con la interminable lista de amenidades que vienen de serie. Un auténtico lobo con piel de oveja que será capaz de arrancar más de una sonrisa de nervios a quien se atreva a pisar el acelerador a fondo y lo deje así por algunos segundos. Eso sí, toda esa exclusividad y contundencia tiene precio, y uno alto: 94,000 dólares. Ni hablar, dicen por ahí que lo bueno cuesta.

 

FICHA TÉCNICA

Motor
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90º
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas, VANOS
Alimentación Inyección directa. 

Biturbo e intercooler
Cilindrada 4,395 cc / 4.4 litros
Diámetro x carrera 89.0 x 88.3 mm
Compresión 10.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 407 HP a 5,500 rpm
Par máximo 600 Nm (442 lb-pie) entre 1,750 y 4,000 rpm
Transmisión
Caja Automática, 8 vels.
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.81 :1
Bastidor
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 374 mm
Frenos tras. Discos vent., 345 mm
Asistencias ABS, DTC, DSC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.5 / 37 cm
Diámetro de giro 12.0 m
Neumáticos 245/40 R19 (del.),

275/35 R19 (tras.).
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.0 s
Consumo en ciudad 6.49 km/l
Consumo en carretera 13.34 km/l
Consumo medio 9.62 km/l
Emisiones de CO2 243 gr/km
carrocería
Peso/báscula 1,890/1,905 kg
Largo x Ancho x Alto 490 x 186 x 146 cm
Distancia entre ejes / vias 297 / 160-163 cm
Cajuela 520 litros
Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 5.98 s
Acel. 0-400 m 14.15 s
Acel. 0-1,000 m 24.89 s
20-120 km/h 6.69 s
50-120 km/h 4.78 s
80-120 km/h 3.05 s
Velocidad máxima 253 km/h
Frenadas
140-0 km/h 75.0 m
120-0 km/h 54.2 m
100-0 km/h 38.5 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 6.9
Carretera km/l 12.5
Media (70, 30%) 8.5
Dinamómetro
Potencia 416.5 HP a 5,450 rpm
Par 589 Nm (434 lb-pie) a 3,900 rpm
Relación peso/potencia 4.57 kg/HP

Publicado el 02/07/2012 01:15

Ginebra 2012: Maserati vanguardista con el Gran Turismo Sport (FOTOS y VIDEO)

Filed under: ,

maserati auto show de ginebra 2012

Maserati eligió el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra para dar a conocer su nuevo GranTurismo Sport. Alentado por el éxito de un modelo anterior que llevó a todo el concepto del Gran Turismo hasta la fecha, el nuevo GranTurismo Sport destaca entre la multitud gracias a su rediseño completo y una serie de nuevas características técnicas que mejoran aún más su carácter deportivo en términos de rendimiento y el diseño - dentro y fuera del vehículo.

%Gallery-150090%

Videos de Maserati en el Auto Show de Ginebra:

Maserati Gran Turismo Sport

El nuevo deportivo GranTurismo, con su doble alma, ofrece un manejo deportivo y de alto rendimiento por un lado, sin renunciar a la elegancia y la comodidad de los pasajeros quienes no pueden estar sin Maserati.

El nuevo Sport GranTurismo en la gama de productos de Maserati MY13 reemplaza el GranTurismo S y se propone en dos versiones, con transmisión manual automática y robotizada.

En los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, será comercializado a partir de la gama 2013 MI. El potente 4.7 litros del motor V8 puede ahora entregar una potencia máxima de 460 CV (338 kW) y un par máximo de 520 Nm, sin penalizar el consumo de combustible y las emisiones.

Estos parámetros, junto con la caja de cambios electro con tecnología MC Shift para los cambios de marcha más rápidas (hasta 100 ms), permiten que el GranTurismo Deportivo llegue a una impresionante velocidad máxima de 300 km / hy y una aceleración de 0 a 100 km / h en sólo 4,7 segundos.


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/02/2012 23:15

Infiniti presenta su gama 2012 en México

Tras un discreto arribo hace prácticamente ocho meses a México, el día de hoy la japonesa Infiniti confirmó estar preparada para cumplir con las expectativas del cliente mexicano en cuanto a calidad, experiencia de compra y compromiso. Su presencia en el mercado nacional forma parte de una ambiciosa estrategia de crecimiento global.

 

Con presencia en Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal, la japonesa buscará luchar dentro de uno de los segmentos más competidos y exigentes actualmente. Sus armas de ataque para lograrlo están equipadas con la más alta tecnología que existe actualmente en el mercado, así como potentes motorizaciones y diseños de vanguardia que reflejan el espíritu combativo.

 

El primer modelo que abre camino a la gama Infiniti es el G37 en sus versiones sedán y coupé. Este es un modelo de prácticamente 4,7 metros de largo equipado con motor V6 de 330 HP y transmisión automática de siete relaciones con lo cual logra completar en tan solo 5.9 segundos el 0 a 100 km/h.

 

El siguiente miembro de la familia Infiniti es el M37 y el M56, el más sofisticado representante del segmento de los sedanes japoneses con prácticamente 5 metros de largo y motor V6 de 330 HP o V8 de 420 HP. Ambos con caja automática de siete engranajes con control de cambios adaptable al estilo y condiciones de manejo.

 

Pasando del lado de los crossoers encontramos el par de ofertas FX35 y FX50. Una amplia camioneta equipada con dos opciones de motorización, una V6 de 303 HP y una V8 de 390. Ambas relacionadas a una caja de cambios automática de siete relaciones con cambios electrónicos y modo manual, así como sistema de tracción las cuatro ruedas.

 

Finalmente se encuentra la QX56, el representante más grande y sofisticado de casi 5.2 metos de largo que equipa un potente motor V8 de 400 HP con caja automática de siete relaciones y tracción multimodal en las cuatro ruedas. Sus dimensiones le permiten llevar hasta siete pasajeros y hacer frente a prácticamente cualquier obstáculo por más difícil que sea.

Publicado el 09/07/2012 02:15

Salón de Tokio 2011: Subaru BRZ de producción

Lógicamente, es casi idéntico a su primo hermano, el también recién debutado Toyota GT86, aunque en el caso del Subaru se presenta un conjunto algo más agresivo y deportivo a la vista. Lo primero que llama la atención son las proporciones, con apenas 130 cm de alto pero casi 180 de ancho; tiene 424 de longitud total.

 

La escasa altura aunado a lo bajo que se ubica el motor bóxer en el bastidor, le permiten al BRZ ofrecer, según la marca, un centro de gravedad incluso más bajo que un Ferrari 458 Italia. Sumando esto a un peso de apenas 1,222 kg, a una rigidez estructural muy elevada por el empleo de aceros de ultra alta resistencia y a la tracción trasera, el resultado frente al volante debería de ser sencillamente sublime.

 

El motor es un 2.0 litros atmosférico de cuatro cilindros que entrega 200 HP y poco más de 150 lb-pie de par motor, y capaz de girar hasta las 7,500 vueltas. lo curioso de este motor es que tiene tanto inyección directa como indirecta, gracias a que tiene dos inyectores por cilindro. Esta tecnología proviene de Toyota y lleva por denominación D-4S. El BRZ estará disponible con dos opciones de transmisión; manual o automática convencional de convertidor de par. Ambas tienen seis velocidades.

 

Otro elemento que seguramente colabora para que el manejo sea preciso es el esquema de suspensión, ya que mientras en la parte frontal lleva un muy tradicional MacPherson, en la parte posterior lleva un arreglo de doble triángulo.

 

El BRZ no es deportivo de altos vuelos, ni siquiera uno muy potente. Pero esa es justamente su intención, su encanto, ya que desde el Nissan 240Z no existe en el mercado un coupé de bajo peso, tracción trasera y manejo preciso que no sea ultra caro o muy exclusivo, y esta dupla de Subaru y Toyota le devolverá justo eso al mercado. Bienvenidos.

Publicado el 31/10/2011 20:15

Mercedes-Benz S63 AMG: presentación oficial

Entre las principales características, está un V8 de doble turbo que en palabras de Mercedes-Benz es el más poderoso de su familia de propulsores BlueDirect, pues entrega 585 hp a 5,500 rpm y un torque máximo de 900 Nm de 2,250 a 3,750 vueltas.

La caja, como en otros Clase S, es una automática de siete velocidades, ya no de convertidor de torque sino de un embrague robotizado, que bien puede ir acoplada a las ruedas traseras y, como opción y novedad en la gama, a un sistema de tracción integral permanente 4Matic, que en condiciones normales envía un 67% de la fuerza al eje posterior.

Junto a una batería de iones de litio en lugar de una convencional, toda la ingeniería de la tracción total se pensó para reducir el peso, por lo cual el excedente con respecto a un S63 de propulsión es de 70 kilos.

De acuerdo a los modos de manejo (Controlled Efficiency, Sport y Manual), el dispositivo de arranque y parada del impulsor en detenciones temporales puede ir activado o no, además de que el escape regula qué tanto actúan sus silenciadores para mitigar el ruido del V8. También varía la asistencia de la dirección eléctrica.

Entre las asistencias al manejo, destaca la función Curve Dynamic Assist, que frena la rueda interna en la curva bajo aceleración con el fin de reducir el subviraje. De otros Clase S toma la posibilidad de encargarse con dos tipos de suspensión, sea una neumática con amortiguación adaptativa o la Magic Body Control, capaz de escanear el camino y anticiparse a las irregularidades y asperezas. Por supuesto, hay una adaptación a los requerimientos de AMG.

Otra opción de fábrica son los frenos carbono-cerámicos, de 420 milímetros de diámetro en el eje delantero. Las ventajas citadas son de una mayor resistencia a la fatiga por temperatura, 20% menos de masa y mayor aguante a la corrosión.

En términos de rendimiento, todos los S63 AMG están limitados electrónicamente a 250 km/h. La aceleración declarada de 0 a 100 es de 4.4 segundos en los de distancia entre ejes corta y larga a propulsión y de 4.0 segundos en el de batalla extendida y cuatro ruedas motrices.

Publicado el 22/06/2013 04:15

Volvo S60: prueba a fondo

Unidad probada

S60 669,900 pesos

 

NOS GUSTA

Puesta a punto del bastidor.

Respuesta enérgica del motor.

Excelente calidad de ensambles y materiales.

 

NOS GUSTARíA

Una transmisión más contundente.

Más espacio de carga en la cajuela.

Algo menos de subviraje al límite.

Intimidades           

La cajuela tiene apenas 380 litros de capacidad; la media del segmento es de 500 dm3.

En Europa sólo equipa un kit de reparación de pinchaduras con sellador. Aquí lleva una rueda de refacción.

Los faros ofrecen tan buena iluminación que el auto puede prescindir de luces de niebla delanteras. Atrás sí lleva.

Las cabeceras están fijas en los asientos, pero por su forma, tamaño y distancia de la cabeza, ajustan a la perfección de los pasajeros sin importar su estatura.

El portaobjetos detrás de la consola flotante es poco práctico y difícil de accesar.

 

Al menos en el mercado mexicano, el paso de Volvo como marca premium había sido complejo por varios aspectos, entre ellos un elevado costo de mantenimiento y una confiabilidad mecánica que no estaba a la altura de sus contrapartes germanas. Con eso en mente, la marca de Gotemburgo se propuso cambiar su propia historia y lanzó al mercado el primer producto de "su nueva era", la XC60, una SUV mediana que buscaría hacer sombra a modelos como Audi Q5, BMW X3 y MB GLK, gracias a un interesante diseño, motor turbo y elevadísimo equipamiento, en donde destaca el City Safety, un sistema que virtualmente elimina el riesgo de colisión en ciudad mientras no rebasemos los 30 km/h (ver recuadro).

Después de ese gran paso, fue turno del S60 que ilustra éstas páginas, y que si bien tiene ya rato vendiéndose en el Viejo Continente, es hasta ahora cuando la armadora ha encontrado el momento ideal para lanzarlo en nuestro país.

CON ESOS OJOS

En materia de diseño, el nuevo sedán mediano de la marca sueca no puede pasar desapercibido. Sus formas son atrevidas y, para muchos, tiene algunos rasgos de coche nipón; cuestión de enfoques. Lo importante aquí es que apuestan por un diseño poco convencional y que se meta de lleno en los ojos de sus posibles compradores. Es que simplemente no hay forma de confundirlo con otro sedán premium.

Ese exterior de faros redondeados, cintura en forma de cuña y calaveras de LED en “L” horizontal se corona con un interior que sorprende todavía más. Dominan los acabados impecables, tanto en materiales como ensambles. No existe el más mínimo ruido parásito y no hay vibraciones aún circulando sobre pavimento maltratado. El tablero está recubierto por plástico suave y opaco, adornado con aluminio y madera que no tiene absolutamente nada que envidiarle a Audi o BMW. A esto le sumamos un equipamiento al que no le falta nada: asientos de piel de excelente factura con calefacción, faros de xenón con alumbrado en curva, climatizador de doble zona, quemacocos, City Safety, BLIS (Blind Spot Information System, o sistema de información de punto ciego), navegador, cruise control activo con radar, monitoreo de somnolencia del conductor, sistema de apertura y arranque sin llave, equipo de audio con 10 bocinas y amplificador, DVD doble con audífonos inalámbricos, rines de 18".… Además, ahora sí caben personas altas en el asiento trasero.

 

GARRA EN SERIO

Esa fuerte actitud expresada por el diseño exterior va muy acorde con lo que el S60 es capaz de hacer en movimiento. Pulsando el botón de encendido, destaca el poco ruido que emite su corazón palpitando al ralentí. Si existe algún ruido ambiental, aunque ligero, será imposible saber que el motor está funcionando. Comenzamos a rodar y nos da la bienvenida una calidad de marcha que aunque apuesta más por la firmeza que la suavidad, absorbe muy bien las irregularidades del camino.

El bastidor tiene un sistema que permite ajustar la respuesta de dirección, transmisión y acelerador, además de endurecer paulatinamente la suspensión. Se puede elegir entre Comfort, Sport y Advanced. En este último hay incluso una mayor tolerancia antes de que entre en funcionamiento el control de estabilidad, denominado DSTC (Dynamic Stability and Traction Control).

Este bastidor trabaja a las mil maravillas con el pulido y potente seis cilindros en línea, que con 3.0 litros y turbocargador, promete saludables 300 caballos de potencia; ¿le suenan familiares esas características? El hecho es que no sólo cumple con la cifra, sino que en dinamómetro nos regaló 310 HP reales, gracias a los cuales puede hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en poco más de siete segundos, con todo y que “por culpa” del sistema de doble tracción, la báscula registró casi 1,800 kg de peso. Ahora bien, ese sistema que en condiciones normales reparte algo más de “galleta” al eje delantero, es el responsable de que aún con ese peso, si tomamos una carretera de curva con el selector del chasís en modo Advanced, el S60 se mueva obedientemente tras cada giro, con un claro –y protector- subviraje que llega de forma gradual conforme nos acercamos al límite de adherencia. En este apartado, mención especial para las inmejorables gomas Continental ContiSportContact 3, que presumen una capacidad de tracción que permite explorar los límites del bastidor sin riesgos.

En consumos y frenos vuelve a destacar el S60. Primero porque puede conseguir una media de más de 12 km/litro, y segundo porque necesita apenas 37 metros para frenar desde 100 km/h. Sí hay cierta fatiga, pero desaparece pronto con apenas enfriar el sistema y el pedal prácticamente no pierde firmeza. Dejamos para el final la transmisión, ya que aunque funciona de manera correcta y agradable, suave, nos parece que un diseño convencional, de convertidor de par y seis velocidades, se queda algo rezagada tomando en cuenta lo que hay en el segmento: dobles embragues, cajas de siete, cajas de ocho. Además, extrañamos la falta de manetas o botones para hacer los cambios de forma manual. Con todo, nos parece que funciona de manera satisfactoria.

 

EN LA MIRA

Volvo lo tiene claro: tiene que pelear con rivales que “se venden solos”, como A4, Serie 3, Clase C, CTS y demás. Razón por la cual la fórmula a seguir es diseño + potencia + City Safety + calidad sin precedentes + tracción integral + garantía de 5 años/150 mil km = éxito casi asegurado. Además, mientras las versiones tope de los rivales antes mencionados rozan o superan la barrera de los 700 mil pesos, el S60 más equipado, como el de esta prueba, costará en torno a 670 mil pesos; una diferencia muy significativa que jugará a favor del que podemos calificar, sin temor a equivocarnos, como el mejor Volvo de todos los tiempos.

 

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas
Alimentación Inyección secuencial, turbo
Cilindrada 2,953 cc / 3.0 litros
Diámetro x carrera 82.0 x 93.2 mm
Compresión 9.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 300 HP a 5,600 rpm
Par máximo 440 Nm (325 lb-pie) entre 2,100 y 4,200 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Integral permanente
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.33 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 335 mm
Frenos tras. Discos vent., 302 mm
Asistencias ABS, DSTC, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 2.6 / 37 cm
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/40 R18 95W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 210 km/h
Acel. 0-100 km/h 6.0 s
Consumo en ciudad 7.5 km/l
Consumo en carretera 10.9 km/l
Consumo medio 8.8 km/l
Emisiones de CO2 231 gr/km

Publicado el 27/01/2011 04:15

Volvo S60: prueba a fondo (con videos)

Unidad probada

S60 669,900 pesos

 

NOS GUSTA

Puesta a punto del bastidor.

Respuesta enérgica del motor.

Excelente calidad de ensambles y materiales.

 

NOS GUSTARíA

Una transmisión más contundente.

Más espacio de carga en la cajuela.

Algo menos de subviraje al límite.

Intimidades           

La cajuela tiene apenas 380 litros de capacidad; la media del segmento es de 500 dm3.

En Europa sólo equipa un kit de reparación de pinchaduras con sellador. Aquí lleva una rueda de refacción.

Los faros ofrecen tan buena iluminación que el auto puede prescindir de luces de niebla delanteras. Atrás sí lleva.

Las cabeceras están fijas en los asientos, pero por su forma, tamaño y distancia de la cabeza, ajustan a la perfección de los pasajeros sin importar su estatura.

El portaobjetos detrás de la consola flotante es poco práctico y difícil de accesar.

 

Al menos en el mercado mexicano, el paso de Volvo como marca premium había sido complejo por varios aspectos, entre ellos un elevado costo de mantenimiento y una confiabilidad mecánica que no estaba a la altura de sus contrapartes germanas. Con eso en mente, la marca de Gotemburgo se propuso cambiar su propia historia y lanzó al mercado el primer producto de "su nueva era", la XC60, una SUV mediana que buscaría hacer sombra a modelos como Audi Q5, BMW X3 y MB GLK, gracias a un interesante diseño, motor turbo y elevadísimo equipamiento, en donde destaca el City Safety, un sistema que virtualmente elimina el riesgo de colisión en ciudad mientras no rebasemos los 30 km/h (ver recuadro).

Después de ese gran paso, fue turno del S60 que ilustra éstas páginas, y que si bien tiene ya rato vendiéndose en el Viejo Continente, es hasta ahora cuando la armadora ha encontrado el momento ideal para lanzarlo en nuestro país.

CON ESOS OJOS

En materia de diseño, el nuevo sedán mediano de la marca sueca no puede pasar desapercibido. Sus formas son atrevidas y, para muchos, tiene algunos rasgos de coche nipón; cuestión de enfoques. Lo importante aquí es que apuestan por un diseño poco convencional y que se meta de lleno en los ojos de sus posibles compradores. Es que simplemente no hay forma de confundirlo con otro sedán premium.

Ese exterior de faros redondeados, cintura en forma de cuña y calaveras de LED en “L” horizontal se corona con un interior que sorprende todavía más. Dominan los acabados impecables, tanto en materiales como ensambles. No existe el más mínimo ruido parásito y no hay vibraciones aún circulando sobre pavimento maltratado. El tablero está recubierto por plástico suave y opaco, adornado con aluminio y madera que no tiene absolutamente nada que envidiarle a Audi o BMW. A esto le sumamos un equipamiento al que no le falta nada: asientos de piel de excelente factura con calefacción, faros de xenón con alumbrado en curva, climatizador de doble zona, quemacocos, City Safety, BLIS (Blind Spot Information System, o sistema de información de punto ciego), navegador, cruise control activo con radar, monitoreo de somnolencia del conductor, sistema de apertura y arranque sin llave, equipo de audio con 10 bocinas y amplificador, DVD doble con audífonos inalámbricos, rines de 18".… Además, ahora sí caben personas altas en el asiento trasero.

 

GARRA EN SERIO

Esa fuerte actitud expresada por el diseño exterior va muy acorde con lo que el S60 es capaz de hacer en movimiento. Pulsando el botón de encendido, destaca el poco ruido que emite su corazón palpitando al ralentí. Si existe algún ruido ambiental, aunque ligero, será imposible saber que el motor está funcionando. Comenzamos a rodar y nos da la bienvenida una calidad de marcha que aunque apuesta más por la firmeza que la suavidad, absorbe muy bien las irregularidades del camino.

El bastidor tiene un sistema que permite ajustar la respuesta de dirección, transmisión y acelerador, además de endurecer paulatinamente la suspensión. Se puede elegir entre Comfort, Sport y Advanced. En este último hay incluso una mayor tolerancia antes de que entre en funcionamiento el control de estabilidad, denominado DSTC (Dynamic Stability and Traction Control).

Este bastidor trabaja a las mil maravillas con el pulido y potente seis cilindros en línea, que con 3.0 litros y turbocargador, promete saludables 300 caballos de potencia; ¿le suenan familiares esas características? El hecho es que no sólo cumple con la cifra, sino que en dinamómetro nos regaló 310 HP reales, gracias a los cuales puede hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en poco más de siete segundos, con todo y que “por culpa” del sistema de doble tracción, la báscula registró casi 1,800 kg de peso. Ahora bien, ese sistema que en condiciones normales reparte algo más de “galleta” al eje delantero, es el responsable de que aún con ese peso, si tomamos una carretera de curva con el selector del chasís en modo Advanced, el S60 se mueva obedientemente tras cada giro, con un claro –y protector- subviraje que llega de forma gradual conforme nos acercamos al límite de adherencia. En este apartado, mención especial para las inmejorables gomas Continental ContiSportContact 3, que presumen una capacidad de tracción que permite explorar los límites del bastidor sin riesgos.

 

En consumos y frenos vuelve a destacar el S60. Primero porque puede conseguir una media de más de 12 km/litro, y segundo porque necesita apenas 37 metros para frenar desde 100 km/h. Sí hay cierta fatiga, pero desaparece pronto con apenas enfriar el sistema y el pedal prácticamente no pierde firmeza. Dejamos para el final la transmisión, ya que aunque funciona de manera correcta y agradable, suave, nos parece que un diseño convencional, de convertidor de par y seis velocidades, se queda algo rezagada tomando en cuenta lo que hay en el segmento: dobles embragues, cajas de siete, cajas de ocho. Además, extrañamos la falta de manetas o botones para hacer los cambios de forma manual. Con todo, nos parece que funciona de manera satisfactoria.

EN LA MIRA

Volvo lo tiene claro: tiene que pelear con rivales que “se venden solos”, como A4, Serie 3, Clase C, CTS y demás. Razón por la cual la fórmula a seguir es diseño + potencia + City Safety + calidad sin precedentes + tracción integral + garantía de 5 años/150 mil km = éxito casi asegurado. Además, mientras las versiones tope de los rivales antes mencionados rozan o superan la barrera de los 700 mil pesos, el S60 más equipado, como el de esta prueba, costará en torno a 670 mil pesos; una diferencia muy significativa que jugará a favor del que podemos calificar, sin temor a equivocarnos, como el mejor Volvo de todos los tiempos.

 

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas
Alimentación Inyección secuencial, turbo
Cilindrada 2,953 cc / 3.0 litros
Diámetro x carrera 82.0 x 93.2 mm
Compresión 9.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 300 HP a 5,600 rpm
Par máximo 440 Nm (325 lb-pie) entre 2,100 y 4,200 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Integral permanente
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.33 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 335 mm
Frenos tras. Discos vent., 302 mm
Asistencias ABS, DSTC, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 2.6 / 37 cm
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/40 R18 95W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 210 km/h
Acel. 0-100 km/h 6.0 s
Consumo en ciudad 7.5 km/l
Consumo en carretera 10.9 km/l
Consumo medio 8.8 km/l
Emisiones de CO2 231 gr/km

Publicado el 27/01/2011 05:15

Chevrolet Corvette: 60 años de pasión

Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. Un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.

 

El nacimiento: C1.

 

Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador  Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza.  Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.

 

Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.

 

Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1  Juan Manuel Fangio.

 

Sting Ray: C2.

En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.

 

El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.

 

En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.

Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.

 

El más longevo: C3.

Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.

 

En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.

 

Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.

 

Revolucionario: C4.

Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.

Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.

 

La era de la electrónica: C5.

 

En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas. 

 

Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.

 

Ojos abiertos: C6.

La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.

 

Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.

 

Dentro del catálogo están disponibles ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.

 

Actualmente, ya se está cocinando la próxima generación de este emblemático auto, que de acuerdo con ejecutivos de GM, utilizará motorizaciones más sofisticadas, una construcción más cuidadosa y la promesa de ser un referente dentro del selecto grupo de los deportivos de alto rendimiento.

Publicado el 18/08/2012 22:15

VW Golf VI: prueba de manejo

Unidad probada

287,400 pesos

 

NOS GUSTA

  • Respuesta del tren motor
  • Calidad en armado
  • El simple hecho de que haya regresado

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor gama de versiones
  • Faros de xenón
  • Controles de audio en el volante

 

 INTIMIDADES

  • Parte de las calaveras se apaga cuando abres el portón trasero.
  • Los tapones de los birlos nos recuerdan a los que se utilizaban en el Caribe.
  • El motor que monta es el mismo del Seat León y el Audi A3.
  • Las luces de niebla solo se pueden prender con los faros encendidos.
  •  

 

En cuanto a su estética, el nuevo Golf presume ciertos rasgos que si bien tal vez no sean idénticos al modelo original, Caribe para nosotros, los más puristas podrán reconocer como reminiscencias del pasado, como lo son el uso de líneas horizontales en zonas como la parrilla, los faros y las calaveras. Inclusive si se analizan los rines de aleación de 17 pulgadas, los tapones de plástico negro que cubren los birlos se asemejan a los que se utilizaban en el Caribe. Detalles que tal vez sean prácticamente imperceptibles para muchos, pero para los que conocimos el modelo original apreciamos de sobremanera.

Al interior, la cabina dista mucho de lo que ofrecía el modelo de los años setenta. La austeridad de aquella primera generación abre paso a un habitáculo repleto de amenidades enfocadas al confort y la seguridad de los cinco ocupantes en donde el nivel de equipamiento consta desde seguros y espejos eléctricos, hasta una computadora de viaje muy completa que nos da información vital del auto como el consumo, la velocidad promedio, el tiempo de viaje y el kilometraje, entre otros. Elementos inimaginables hace apenas algunos años para un modelo como éste. Cierto es que tal vez existen ciertas cosas que muchos extrañarán, como los controles de audio en el volante o un GPS. Sin embargo, no hay que perder de vista de qué tipo de auto se está hablando y el precio de éste, que ronda los 290 mil pesos. Aún así nuestro Golf ofrece otras cosas que la competencia difícilmente propone como el volante con ajuste en altura y profundidad, sistema de arranque en pendiente, siete bolsas de aire, control crucero y hasta un equipo de sonido con 8 bocinas con conexión Bluetooth, USB, entrada para iPod y tarjeta SD, de muy fácil funcionamiento y que acopla cualquier teléfono.

 

En cuanto a espacio se refiere y tratándose de un hatchback, no es de extrañar que el auto favorezca la comodidad hacia las plazas delanteras, con el uso de unos asientos firmes de buena sujeción lateral que pueden ser ajustados en altura y profundidad fácilmente por medio de una palanca y una perilla (otro detalle que retoma del modelo original). De este modo se consigue la posición de manejo óptima que nos permite tener todos los ángulos perfectamente visibles facilitándonos al mismo tiempo la interacción con todos los controles sin la necesidad de tener que distraer nuestra atención del camino.

Mecánicamente, el nuevo Golf es propulsado por mismo 1.4 litros turbo que podemos encontrar también en el SEAT León o el Audi A3, pero con la diferencia de que para esta ocasión el pequeño propulsor ha sido preparado para entregar 160 HP (en el dinamómetro dio 167 caballos). Su respuesta al momento de pisar el acelerador se percibe bastante progresiva y pareja, entregando la potencia  prácticamente a partir de las 2,000 rpm sin ser un cohete como su hermano gemelo el GTI. Aún así, nuestro modelo de pruebas completó el 0 a 100 km/h en honrosos 11 segundos.

 

La oferta para el mercado mexicano se complementa por medio de una transmisión manual de seis relaciones (única opción) que, a pesar de presentar un excelente escalonamiento, su accionamiento llega a ser un poco confuso debido a lo pegado de las relaciones en la palanca de velocidades. Pequeñeces tomando en cuenta que lo elástico del motor nos da la oportunidad de circular con soltura en todo tipo de caminos recomendándonos inclusive por medio de un indicador en el tablero, el engranaje a seleccionar con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Cifra que en nuestras pruebas nos dio 13.17 km/l en ciclo combinado. En este punto estamos seguros que algunos extrañarán la DSG por comodidad. Sin embargo, la agilidad que nos entrega la transmisión manual -especialmente en este ejemplar-, nos lleva a pensar que es mucho más divertido cambiar las velocidades a la vieja usanza.

Mientras que la relación que existe entre motor, transmisión y chasis es prácticamente perfecta, el Golf 2013 presume un punto flaco cuando de frenos se trata. Y es que a pesar de que el sistema está equipado con discos ventilados al frente, sólidos en el eje trasero y ABS, su respuesta ante las exigencias de nuestras pruebas lo llevó a consumir prácticamente 40 metros para detenerse de 0 a 100 km/h. Una cifra que si bien podría mejorar en pro de la seguridad, tampoco es desastrosa.

 

FICHA TÉCNICA VW GOLF VI

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 160 HP a 5,800 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,500 a 4,500 rpm
Transmisión

Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.65 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 312 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 253 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.5 / 37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 225/45 R17 91W
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 220 km/h
Acel. 0-100 km/h 8.0 s
Consumo en ciudad 12.3 km/l
Consumo en carretera 19.2 km/l
Consumo medio 15.8 km/l
Emisiones de CO2 145 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 11.01 s
0-120 km/h 14.75 s
0-140 km/h 19.55 s
0-160 km/h 27.09 s
0-400 m 17.45 s
0-1,000 m 31.51 s
Rebases

20-120 km/h 14.51 s
50-120 km/h 10.62 s
80-120 km/h 9.94 s
Frenadas

140-0 km/h 77.85 m
120-0 km/h 57.11 m
100-0 km/h 40.29 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 37 11.6
Carretera 110 16.6
Media (70, 30%) 58.9 13.1
Autonomía media 720 km.

Publicado el 16/09/2012 05:15

Nissan NP300 4x4 Diesel doble cabina: presentación en México

Buscando ofrecer una alternativa atractiva para trabajar y divertirse en escapadas que las capacidades de un todo terreno pueden dar, Nissan nos ofrece la nueva NP300 4x4 Diesel, una variante de su exitosa y  bien conocida Pick Up de trabajo con cuatro puertas, pero ahora con un nuevo motor turbo diesel de inyección directa de 2.5 litros, doble árbol de levas, 131 caballos de fuerza y un muy interesante torque de 224 libras pie a sólo 2,000 revoluciones.

Gracias a su caja de transferencia con reductora, se puede transitar en carreteras y autopistas de baja adherencia en 4H y cuando las cosas se ponen difíciles hay que ubicar la palanca en 4L para escalar las pendientes más complicadas o las bajadas pronunciadas con hasta 39 grados, un ángulo de salida de 31 grados, altura libre al piso de 230 milímetros y negociar inclinaciones laterales de hasta 48 grados.

El personal designado por la marca, nos guió por algunos complicados terrenos, de los cuales las camionetas salieron victoriosas, demostrando que la Nissan Pick-Up 300 diesel 4x4 doble cabina (NP300), tiene suficientes cualidades para meterse en los terrenos más complicados. Incluso se contempla la posibilidad de abrir un club off road exclusivo de la NP300.

El motor diesel no nos sorprendió, ya que nos dio el bajo consumo que esperamos de él, gastando en todo el viaje menos de la mitad del tanque, aunque si mete algo de ruido en el habitáculo, pero no es de importancia.

Tiene vidrios y seguros eléctricos, desempañador trasero, aire acondicionado, estéreo con reproductor de CD con archivos MP3 y entrada auxiliar, equipamiento que garantiza la comodidad en las situaciones más complejas.

Nissan espera poder llegar a vender eventualmente hasta 1,500 unidades mensuales de este singular producto, con una extensa gama de opciones en las agencias que la marca tiene designadas para vender su línea de camiones ligeros en todo el país. Por su razonable precio  de 277,400 pesos, es una opción que muchas empresas y secretarías de gobierno deben considerar si desean ampliar su movilidad.

Prácticamente no tiene competidores directos, pero la que más se le acerca es la Mitsubishi L200 con motor diesel y doble cabina, que cuesta 329,900 pesos, 52,500 pesos más. Después hay ejemplares como la Colorado de Chevrolet pero no es diesel y vale 350,000 pesos. Por último esta el rey de la colina de los todo el terreno, el Jeep Wrangler de 336,900 que tiene un seis cilindros a gasolina. La NP300 diesel 4x4 es una opción accesible para experimentar la adrenalina que regala el off road y sólo le encontramos un detalle a mejorar: la inclusión de un sistema de frenos ABS, sugerencia que le dejamos a considerar a la marca.

Publicado el 27/06/2010 22:15

Honda Accord 2013: prueba de manejo

Unidad probada

430,000 pesos (estimado)

 

NOS GUSTA

  • Imagen sobria y elegante
  • Centro de infotenimiento
  •  Sensación general de calidad

 

NOS GUSTARíA

  • Computadora de viaje más completa
  • Frenos más resistentes a la fatiga
  • Cambios manuales en palanca o en el volante

 

Intimidades           

 

  • Las luces altas son de halógeno, no de LED.
  • El velocímetro se ilumina en verde según la ecología de nuestro manejo.
  • Tiene doble pantalla táctil, una dedicada sólo para el sistema de audio.
  • Cuesta acostumbrarse a la cámara que “sustituye” al espejo lateral derecho.
  • No cuenta ni con cenicero ni con encendedor.
  • Es el primer Honda con iluminación LED como luces principales.

 

 

Honda sabe perfectamente quién es su cliente objetivo y sus demandas. Con ese conocimiento atacó las diferentes áreas al momento de pensar en el nuevo Accord.
Las dimensiones exteriores se redujeron en casi todos los sentidos con 70 mm menos de largo total, 24 mm en distancia entre ejes, 11 mm de altura. Sólo gana cinco en el ancho total. A pesar de las menores cotas, el espacio interior perdió muy poco en términos numéricos y sigue sentando con comodidad a cinco pasajeros con espacio de piernas, hombros y cabeza de sobra. La cajuela ganó 50 litros – 447 litros en total – y ahora tiene una geometría más regular que facilita el aprovechamiento del espacio.
Si algo hay que alabar en este Accord es la forma en la que se explotan las dimensiones, gracias a un empaquetamiento inteligente y compacto. 

En el habitáculo encontramos materiales, ensambles y acabados que se acercan peligrosamente a los del segmento Premium, aunque algunos plásticos y otros detalles delatan su verdadero origen.
La cabina tiene una insonorización destacable gracias al uso de aislantes, mejor resistencia estructural y a la implementación de tecnologías que aprovechan el sistema de audio para emitir frecuencias que cancelan sonidos y ruidos no deseados. El panel de la consola central de una sola pieza ayuda a lograr este objetivo.

 

El nuevo diseño exterior puede definirse como más afilado gracias a un conjunto de parrilla con faros más
rasgados y un costado con dos líneas de carácter que fluyen hacia la trasera. No pierde esa sobriedad y elegancia inherente al sedán mediano de Honda.

Bajo esa piel de acero, los cambios mecánicos siguen la misma tónica de la perspicaz mejora que optimice completamente al auto. El chasis es nuevo, la suspensión de doble horquilla da paso a un esquema de MacPherson con amortiguadores de amplitud reactiva y la dirección ahora es asistida eléctricamente. Estas caracteristicas le dan una calidad de marcha suave y cómoda, con excelente filtrado de las imperfecciones y una dirección con buen peso, que transmite la precisión e información exigida por el conductor tipo del nuevo Accord.

Bajo el cofre se encuentra el mismo V6 de 3.5 litros que sufre mejoras como el refinamiento de la inyección multipunto (los cuatro cilindros estrenan inyección directa), sistema i-VTEC actualizado, Gestión Variable de Cilindros (VCM) de segunda generación y nuevos puertos de admisión entre otros para entregar ahora 278 caballos de potencia y 341 Nm de torque, controlados por una transmisión automática de seis relaciones. 

Las cifras pueden determinar que la ganancia fue poca en términos de potencia y par, pero es mucha en consumos, una de las metas de Honda con este sedán mediano que incorpora tecnolgía Earth Dreams. Su consumo medio fue de 10.9 km/l y puede superar los 17 km/l con facilidad a ritmos de autopista.

En marcha, motor y caja hacen excelente mancuerna y empujan con suavidad o brutalidad según las instrucciones del conductor. El 0-100 km/h lo hace en 6.8 segundos a nivel del mar y alcanza con facilidad velocidades que duplican el límite máximo permitido en autopista, aunque a ritmos altos la trasera luce intranquila en zona de vados.

Su mejor ambiente son las carreteras amplias y de curvas largas que no exigen al conjunto. Su comportamiento en caminos revirados es muy predecible con un subviraje en el límite, aunque no será veloz.

Un área de oportunidad clave y que no denota mejora respecto a la anterior generación son las detenciones. El sistema de frenos muestra rápidos signos de fatiga y la distancia para detenerse en el 100-0 km/h no baja de los 44 metros.

Controles de audio al volante, control crucero, asientos eléctricos con memoria y calefacción, vestiduras de piel, quemacocos, faros de niebla, conexión Bluetooth, USB y auxiliar, navegador integrado, cámara de reversa, bolsas de aire por doquier, frenos ABS, control de tracción y estabilidad y más, son obligados en el segmento al que pertenece Accord, especialmente en las versiones tope de gama.

Así que ofrecer un extra que sea útil es un reto que Honda supera con creces. Doble pantalla táctil –una
dedicada para el sistema de audio– con un control intuitivo, fácil de usar y leer, lector de mensajes SMS y con posibilidad de enviar respuestas predefinidas, comandos de voz, y grupos ópticos LED en ambos extremos conforman su propuesta de infotenimiento.

Además ofrece el nuevo apoyo a la conducción Lane Watch, un asistente de punto ciego que despliega una imagen en la pantalla principal con la imagen tomada desde una cámara colocada en el espejo izquierdo y que nos da un campo de visión mucho más amplio, lo que resulta de gran ayuda.

A simple vista parece que el auto cambia poco, pero la suma de las modificaciones y novedades en cada una de las áreas hace de este Accord un auto completamente nuevo. Si a eso le sumamos que la armadora japonesa hizo todas las mejoras a sabiendas de las necesidades y gustos de su leal clientela, esta nueva generación de Accord –que tendrá un rango de precios estimado de los 330 mil a los 430 mil pesos– no podrá más que mantenerse como el soberano de los sedanes medianos. Un lugar difícil, muy bien defendido por la filial mexicana de Honda.

 

FICHA TÉCNICA HONDA ACCORD 2013

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Seis en V a 60°  
Bloque / cabeza Aluminio/aluminio  
Distribución SOHC, 24 válvulas, iVTEC  
Alimentación In­yec­ción multipunto, VCM  
Cilindrada 3,471 cc / 3.5 l  
Diámetro x carrera 89.0 x 93.0 mm  
Compresión 10.5:1  
Combustible Gasolina, 89 oct  
Potencia máxima 278 HP a 6,200 rpm  
Par máximo 342 Nm (252 lb-pie) a 4,900 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.94 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Multibrazo  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del/tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 292 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 282 mm  
Asistencias ABS, VSA, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.5 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.6 m  
Neumáticos 215/55 R17 94V  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima No disponible  
Acel. 0-100 km/h N.D.  
Consumo en ciudad 8.8 km/l  
Consumo en carretera 14.3 km/l  
Consumo medio 10.5 km/l  
Emisiones de CO2 253 gr/km  
Aceleraciones    
0-100 km/h 6.81 s  
0-120 km/h 9.16 s  
0-140 km/h 11.82 s  
0-160 km/h 15.85 s  
0-400 m 14.93 s  
0-1,000 m 26.91 s  
Rebases    
20-120 km/h 8.51 s  
50-120 km/h 6.85 s  
80-120 km/h 4.14 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 89.9 m  
120-0 km/h 67.2 m  
100-0 km/h 44.2 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 32 8.2
Carretera 107 17.2
Media (70, 30%) 54 10.9
Autonomía media 708 km  

Publicado el 10/12/2012 02:15

Salón de L.A.: Cadillac XTS 2013, el nuevo lujo

cadillac xts 2013, cadillac xts, cadillac, salon de los angeles

China ya es un jugador importante para todas las marcas en el mundo, especialmente para las de lujo y sobre todo en una industria automotriz plenamente globalizada. Cadillac redefine a este modelo como el nuevo lujo de la firma, lo que las nuevas generaciones buscan en términos de espacio, deportividad y tecnología.

La estrategia es inteligente, la firma ofrece un sedán más grande que un Mercedes Clase E, pero sin llegar a competir con un Clase S, con buen espacio interior, cajuela y un motor competente, quizás en este apartado es donde podrían venir algunas críticas, pues la férrea competencia alemana tiene sendos V8, espléndidas cajas de seis, siete y ocho relaciones y en buenos casos plataformas de tracción trasera. Cadillac responde con un V6 de 300 HP, caja de seis y un tracción delantera/integral, todo un concepto revolucionario para la firma, pero es intersante saber qué para el GM en Estados Unidos están vendiendo la misma cantidad de vehículos con motorizaciones de cuatro clindros que los modelos V6 y V8 juntos, lo que habla de un cambio importante en el comportamiento de los americanos; punto y aparte los chinos, donde la marca no juega un papel preponderante con “apenas” 20 mil unidades, nada frente a las 250 mil de Buick.

Pues bien, el XTS llega de la mano de todo tipo de asistencias electrónicas (control cruise con radar de proximidad, asistencia en cambio de carril, ESP) y un nuevo sistema de infotenimiento que Cadillac denomina CUE, Cadillac User Experiencied que no tiene nada que ver con su aburrido nombre: el CUE es una especie de iPad (y con los mismos controles táctiles que ofrce) en la que se pueden modificar todos los settings del auto desde una pantalla central, y todos los temas de desempeño e iformación para el conductor desde el volante del conductor. Tuvimos oportunidad de probarlo, todavía están en fases de pruebas finales para mejorar el tiempo de respuesta entre el cambio de un display a otro en cluster del coche, pero la respuesta táctil y lo intuitivo que es para accesar a los menús de audio, aire acondicionado, computadora de viaje, navegación y varios etcéteras más, o hacen realmente bueno. Mejor aún cuando la gente de Cadillac nos confirma que es, de cierto modo, un sistema operativo abierto basado en Linux, que bien permitiría en un futuro la incorporación de aplicaciones destinadas a mejorar el manejo, seguridad y convivencia dentro del auto a través de una especie de store virtual. Interesante.

Los precios serán, de acuerdo con la gente de Cadillac competitivos e incluso inferiores a las versiones de seis cilindros de los sedanes grandes de las marcas alemanas de lujo, y en México llegará hacia finales del 2012.

Publicado el 18/10/2011 12:15

Salón de París 2012: Renault Clio IV

Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas.

En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010.  

La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que el tirador de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.

Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente,  de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible. 

Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 HP y 134 Nm de par. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido:23 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2.

Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe  de 120 HP con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación. 

También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 HP con Start/Stop, 220 Nm de par y un consumo de apenas 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.

Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que nos permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.

La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.

 

Publicado el 27/08/2012 23:15

Sigue la conmoción en el Moto GP por la muerte de Simoncelli

Filed under: ,


consternacion muerte marco simoncelli

La muerte del piloto italiano, Marco Simoncelli, este domingo sigue conmocionando al mundo deportivo, en especial al del Moto GP, quienes se han volcado en las redes sociales a escribir sobre él, en especial su amigo íntimo y uno de los implicados en el accidente que le quitó la vida, Valentino Rossi.

Rossi era íntimo amigo de 'Sic', como le llamaban a Simoncelli. El piloto de Tavullia no puede olvidarle y por eso le está recordando a través de su cuenta personal en Twitter, mediante mensajes, fotos y recuerdos que quiere compartir con el mundo de las redes sociales, como un homenaje a su entrañable compañero.

Hace pocos días que Valentino abrió su cuenta, pero desde el primer minuto siempre mostró mucha actividad en la red social. Sin embargo, desde el fallecimiento de Simoncelli apenas ha 'tuiteado'. Lo hizo primero el domingo horas después del accidente para expresar su dolor por la muerte de su amigo, tanto en italiano como en inglés. Lo siguiente han sido dos entradas con fotos en las que salen ambos juntos, una sobre la pista -foto que ha utilizado para poner de fondo de pantalla en su perfil- y otra andando por uno de los circuitos.

La nota con el vídeo sobre la muerte de Marco Simoncelli (Vídeo explícito)

Los errores en el traslado de Simoncelli al hospital

Un trabajador del servicio de emergencias italiano ha denunciado que Marco Simoncelli no fue evacuado de manera correcta: "Yo no cogería ni un saco de patatas de esa manera", así cita el diario As.com las declaraciones vertidas por Fabio Venturi, un trabajador del servicio 118 de emergencias italiano desde hace 25 años, quien señala que el piloto italiano no fue manejado de la mejor manera ante la emergencia por llevarlo lo más pronto posible a un hospital.

Este trabajador de emergencias, desde hace 25 años, declaró en una carta abierta enviada al diario italiano 'La República' (en Italia) que "Me di cuenta al ver las imágenes que Marco fue transportado en camilla de manera inadecuada por los servicios sanitarios. En primer lugar, en un accidente de este tipo, la ambulancia debería de haber salido a la pista para asistir a Simoncelli. Según el protocolo: el médico debe evaluar la condición del piloto y si es necesario se le traslada con el máximo cuidado, siempre protegiendo la columna e inmovilizando su cuello".

"... No digo que eso le hubiese salvado la vida, con las lesiones que había sufrido posiblemente cualquier medida habría resultado inútil. No soy yo quien tiene que juzgar este asunto, pero puedo asegurar que el método que se utilizó para trasladar a Marco fue inapropiado y peligroso... Yo no cogería ni un saco de patatas de esa manera", citó.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/09/2011 00:15

Nissan Sentra 2013: prueba de manejo

Unidad probada

287,100 pesos

 

NOS GUSTA

  • Espacio interior
  • El equipamiento de confort
  • Imagen exterior

 

NOS GUSTARíA

  • Más equipo de seguridad
  • Un habitáculo mejor insonorizado
  • Una motor más potente

 

 

Intimidades           

  • Hay tres formas de ver el consumo medio en la computadora de viaje.
  • En la versión tope el sistema de audio lo firma BOSE.
  • Es fácil entender el sistema de navegación y la conectividad Bluetooth.
  • Los faros tienen una pestaña LED. Raro pero de moda en el segmento.
  • Las puertas no abren al jalar la manija, sólo al levantar los seguros.

 

 

Este vehículo no se trata de una simple evolución, sino que presume una nueva configuración empezando por el uso de la plataforma B que le otorga un notable crecimiento –5 cm más a lo largo y 12 cm en la distancia entre ejes–, lo que se traduce en una estampa de un auto de un segmento superior, un manejo más refinado y un espacio interior envidiable. En este último aspecto vale la pena notar que la fila trasera recibe a tres adultos con espacio de sobra en piernas y cabeza, y que la cajuela, con más de 500 litros, carga con el equipaje de los cinco pasajeros.

El habitáculo recibe el cambio de diseño siguiendo la tendencia de la marca y se percibe una calidad que le sienta muy bien al nuevo Sentra. Plásticos suaves y duros que muestran un buen ensamble son la constante y en nuestro auto de pruebas encontramos tapicería en piel, algunos paneles en imitación madera y otros detalles muy agradables.

Con una clara orientación a la comodidad, el Sentra cuenta con sistema Keyless, sistema de conexión Bluetooth, cristales eléctricos, sistema de audio completo, computadora de viaje y más. Para la versión tope hay rines de aluminio, quemacocos, climatizador de dos zonas, controles de audio al volante, control crucero, cámara de reversa, navegador y pantalla táctil entre otros. Un área donde queda escaso es en seguridad, con sólo dos bolsas de aire y ABS, aunque se aplaude que sea de serie en todas las versiones.

Mientras que en estética, acabados e incluso equipamiento hay un claro avance con respecto a la versión anterior, todo lo que está por debajo de esa piel de acero y su desempeño no coinciden del todo con la nueva imagen. Para esta nueva generación Nissan decidió despedirse del viejo 2.0 litros de 140 HP y desarrollar un nuevo 1.8 litros con inyección electrónica multipunto y apertura continuamente variable de válvulas (CVTCS), entre otros refinamientos. Este propulsor de apenas 129 caballos de potencia y 173 Nm (127 lb-pie) de par mejora claramente los consumos pero se queda corto para mover los más de 1,300 kilogramos que pesa el Sentra.

La transmisión CVT proveniente del Altima –hay manual en las versiones de entrada–, logra convencer en términos de comodidad y consumos con una media de 13.7 km/l, pero resulta corta en términos de desempeño. No entrega el torque disponible con la inmediatez que algunas maniobras como los rebases requieren. El 0-100 km/h lo logra por encima de los 15 segundos; con esfuerzo logra mantenerse por encima de los 160 km/h –apenas araña los 180 km/h–, con el motor girando constante a seis mil vueltas. No se hable del ruido en la cabina causado por esta situación.

Su orientación en la comodidad queda clara con una dirección suave que tiene más de tres vueltas de tope a tope y que no sobresale por su precisión, aunque sí por su suavidad de accionamiento.

La calidad de marcha es suave y de excelente filtrado, lo que castiga un poco sus capacidades de enfrentar caminos revirados con velocidad. El subviraje se hace presente rápidamente. La trasera tiene algo de nerviosismo en pavimentos revirados causado por el esquema de suspensión de ruedas tiradas en este eje del vehículo. No es un auto que transmita mucha información al conductor, pero tampoco se trata uno de orientación velocista.

En el área de las detenciones, el Sentra tiene un pedal de tacto suave y de largo recorrido con el que parece que se extienden las frenadas. En situaciones de emergencia no hay nerviosismo y la frenada resulta muy lineal. Desde la marca de los 100 km/h hasta el alto total la distancia está en el límite de los 40 metros, con signos de fatiga mínimos y que aparecen sólo después de exigirle repetidamente.

Sin duda alguna, Nissan nos presenta el mejor Sentra de la historia pero en la consideración de las grandes urbes como su mejor ambiente, donde el auto se mueve como en casa, donde hace sentido la cómoda transmisión CVT y los bajos consumos del cuatro en línea. En la ocasional salida a la autopista no tendrá un mal desempeño, pero tampoco se pueden pretender ritmos altos.

Una amplia gama de versiones que empiezan desde los 219,900 pesos hasta los 287,100 pesos por la variante que ilustra este artículo garantiza que haya un Sentra para todos los bolsillos y todas las necesidades de transportación diaria.

Así, el nuevo Sentra resulta un auto con presencia estética –más de uno pregunta por él en la calle–, un manejo agradable y sin pretensiones. Además cuenta con el respaldo de confiabilidad de muchos años.

FICHA TÉCNICA NISSAN SENTRA 2013

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Fundición / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección electrónica multipunto, CVTC-S
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l  
Diámetro x carrera 79.7 x 90.1 mm  
Compresión 9.9:1  
Combustible Gasolina, 82 oct  
Potencia máxima 129 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 173 Nm (128 lb-pie) a 3,600 rpm  
Transmisión    
Caja Tipo CVT  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 5.40 :1  
Bastidor    
Susp. del. McPherson con brazo en "L"  
Susp. tras. Ruedas tiradas  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 280 mm  
Frenos tras. Tambor  
Asistencias ABS  
Dirección Asistida electrónicamente  
Giros / ø volante 3.3 / 37 cm  
Diámetro de giro 10.6 m  
Neumáticos 205/50 R17 89V  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima N.D.  
Acel. 0-100 km/h N.D.  
Consumo en ciudad 15.7 km/l  
Consumo en carretera 23.2 km/l  
Consumo medio 19.1 km/l  
Emisiones de CO2 N.D.  
Aceleraciones    
0-100 km/h 15.60 s  
0-120 km/h 22.93 s  
0-140 km/h 32.34 s  
0-160 km/h --  
0-400 m 20.27 s  
0-1,000 m 36.37 s  
Rebases    
20-120 km/h 21.25 s  
50-120 km/h 17.29 s  
80-120 km/h 12.29 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 80.5 m  
120-0 km/h 59.0 m  
100-0 km/h 39.8 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 12 11.9
Carretera 12 18.1
Media (70, 30%) 12 13.7
Autonomía media 905 km.  

Publicado el 10/12/2012 20:15

El Batimóvil: todos los autos de Batman

Con el estreno de el Caballero Oscuro se han colgado los ‘batguantes’. La trilogía dirigida por Christopher Nolan finaliza con ‘The Dark Knight Rises’ y el Hombre Murciélago, interpretado por Christian Bale, hará su última aparición en pantalla. También nos dirá adiós el universo que le rodea: la sórdida Gotham, el correcto hasta el exceso mayordomo Alfred, el comisario Gordon, los villanos (claros candidatos a estar encerrados en Arkham Asylum), la Batcueva y, por supuesto, el Batmobile. A sazón del documental que se publicará en los próximos meses sobre la historia del Batmobile y su evolución en la gran pantalla, hemos decidido adelantarnos y desgranar detalles y curiosidades del compañero de cuatro ruedas, a veces dos, de Batman.

 

 

 

El Hombre Murciélago no es un superhéroe al uso. A diferencia de los protagonistas del universo Marvel y de su ‘colega’ en DC Comics, Superman, Batman no tiene superpoderes. Es un multimillonario, algo traumatizado desde la infancia, que puede permitirse el lujo de gastarse cantidades ingentes de dinero en ‘juguetitos’, y cuya locura le permite llevar al extremo su quehacer como vengador del crimen en una ciudad corrompida como es Gotham. Entre sus ‘juguetes’, la estrella es sin duda el Batmobile que, como bien comentan en el documental, debe ser en sí mismo una armadura y un arma: Batman es vulnerable. Así, al igual que la máscara y la identidad tras las que se esconde Bruce Wayne debe de intimidar a los villanos y dejarles paralizados por el pánico, el coche del Hombre Murciélago tiene que conseguir el mismo efecto. Una idea que tuvo clara Tim Burton cuando se lanzó a adaptar el cómic del personaje nacido en 1939 a la gran pantalla y que ha mantenido Nolan con su versión tan ‘milleriana’ de Batman. No obstante, no todos los coches de Batman cumplen ese perfil, como es el caso del primer Batmobile real: el mítico Lincoln Futura ‘tuneado’ por el gran George Barris.

 

La serie de Batman y el Lincoln Futura


Ford encargó a su filial Lincoln la creación de un prototipo que debía acaparar todas las miradas en las muestras automovilísticas. Así nació el concept Lincoln Futura, una especie de nave especial al estilo de la década de los 50. Se trataba de un roadster que, en vez de ir descapotado, contaba con una cúpula estilo aeronave. Fabricado en 1954 a mano por la italiana Ghia y diseñado por Bill Schmidt se presentó al mundo por primera vez en el Salón del Automóvil de Chicago de 1955. Tras viajar por varias exhibiciones, el Futura no contó con la aceptación esperada por parte del público y, seguramente, hubiera pasado a mejor vida si George Barris no lo hubiera convertido en el Batmobile.

 

Quizá porque Barris sólo contaba con tres semanas para hacer realidad el Batmobile o bien porque el Futura tenía un diseño perfecto para ser el coche de Batman, el Batmobile de la serie de televisión de mediados de los 60 mantuvo casi el 90 por ciento de los componentes del prototipo original. Se pintó en negro con detalles en naranja, se incluyó un propulsor en la zaga –el cual se ha recuperado en los filmes de Nolan-, se marcaron más la ópticas delanteras, se añadieron unas discretas alas en los laterales y se eliminó parcialmente la cúpula que cubría a los ocupantes, para sumar una especie de sierena en el interior. El mítico Batmobile de la pequeña pantalla fue propiedad de Barris hasta que fue donado a una exhibición en Hollywood y tiene un valor hoy en día de dos millones de dólares.

 

Tim Burton y su Batmobile gótico


Más de veinte años después, Tim Burton llevó por primera vez a Batman al cine. Inspirado en los coupés de los años 30, con un enorme capó y suspensión muy baja, el Batmobile de Burton se basó en el chasis de un Chevrolet Impala alargado. El más gótico de los coches de Batman, muy acorde con estilo ‘burtoniano’, cobraba vida gracias a un propulsor V8 de origen Chevrolet al que se le sumó una turbina de jet que iba alimentada por una mezcla entre gasolina y parafina.

 

 

Completamente vestido de negro y diseñado por Antón Furst –que ganó un Oscar por ello-, este Batmobile era capaz de acelerar hasta los 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 530 km/h. Al disponer de mayor presupuesto, el Batmobile disfrutaba de un importante número de gadgets para hacer frente a los villanos: se podía dirigir por control remoto, contaba con una opción con la que podía blindarse por completo y era capaz de estrechar la carrocería hasta el imposible para escapar en situaciones de emergencia. Este Batmobile fue el compañero de Batman en la primera película homónima de 1989 y en ‘Batman Vuelve’ (1992).

 

El Batmobile en la era de Joel Schumacher


Joel Schumacher tomó el relevo de Burton en la saga Batman, convirtiendo el universo del superhéroe en un carnaval lleno de villanos. Tomando mucho de la serie de los años 60, pero adecuando el estilo a las superproducciones de los años 90, dos fueron los filmes que dirigió Schumacher: ‘Batman Forever’ (1995) y ‘Batman y Robin’ (1997). Dos actores, Val Kilmer y George Clooney, dieron vida al enmascarado y, por tanto, cada uno contó con su propia montura.

 

La encargada de dar vida al nuevo coche de Batman fue Barbara Ling, directora del diseño de producción. Para el primer modelo se quiso seguir una línea más orgánica que imitara la fisonomía del superhéroe, como demuestran las branquias en los laterales del frontal o las gigantescas alas en la zaga. Creado sobre la base de un Chevrolet 350 ZZ3, con un motor de 345 HP de potencia el Batmobile de ‘Batman Forever’ medía 7.62 metros de largo, contaba con un chasis de fibra de vidrio y una carrocería de la hoy tan popular fibra de carbono. Su velocidad era de 330 km/h y duró muy poco: Enigma lo destruye al final de la película.

 

Cuando George Clooney se enfundó el traje negro, Ling se puso manos a la obra para crear un segundo Batmobile. También basado en el Chevrolet 350 ZZ3, el diseño corrió a manos de Harald Belker, conocido diseñador encargado de dar forma a múltiples vehículos y 'gadgets' de lo superhéroes en el cine, como es el caso del aerodeslizador del Duende Verde en ‘Spiderman’ o del traje de ‘Iron Man’. Inspirado en antiguos roadsters, como el Jaguar Type D, fue el Batmobile de mayor longitud: 10 metros de largo. En el frontal, la parrilla se abría con forma del logo de Batman y en su interior se podía ver la famosa turbina delantera acuñada por primera vez en los filmes de Tim Burton.

Acordes con la ‘fiesta’ en la que estas películas de Batman se convirtieron, ambos Batmobile eran todo un festival de luz y color que, por supuesto, contaban con el mayor arsenal jamás incorporado al coche del justiciero: un gancho para subir paredes, toda suerte de metralletas, proyectiles, bombas… hasta asientos autopropulsados.

 

El Caballero Oscuro y su montura


Cuando Nolan comenzó esta trilogía lo hizo de forma completamente aislada, con una historia que no seguía ni la estela de Burton ni mucho menos la de Schumacher. Así, el Batmobile de la saga del también director de Origen, nada tiene que ver a ninguno de los coches de Batman concebidos anteriormente. El último de los Batmobile, conocido en los proyectos internos de WayneCorp como el ‘Acróbata’ es una especie de híbrido entre un Lamborghini y un Humvee. Así lo quería Nolan: un coche capaz de subir y bajar escaleras, atravesar muros, subir por encima de los coches, ponerse en posición vertical sobre sus ruedas traseras y hasta saltar por las azoteas de los edificios de Gotham.

 

Inspirado en el Batmobile mostrado por el cómic de Frank Miller ‘El Regreso del Señor de la Noche’, en el que, dicho sea de paso, se basa toda la trilogía de Nolan, esta locura blindada mide 4.57 metros de largo, 2.48 metros de ancho y pesa 2.3 toneladas. Con un propulsor General Motors de 5.0 litros y 500 HP cuenta, como ocurría con el Batmobile de Barris, con un propulsor trasero que se alimenta con unos tanques de propano. Según Christian Bale, el Batmobile según Nolan es el coche más ruidoso al que se ha subido en su vida, ‘Es como tener a Ozzy Osborne gritándote en la oreja’.

 

Con sólo unos pocos rasguños tras 'Batman Begins'(2005), este Batmobile quedó completamente destrozado en la segunda película, ‘El Caballero Oscuro’(2008). De hecho se transformó en el BatPod, una apocalíptica moto que poco tenía que ver con la Batcycle con sidecar de la serie de los años sesenta y que se autodestruyó para evitar el espionaje industrial. No obstante, el Batmobile de la era Nolan regresa nuevamente en ‘El caballero Oscuro, La Leyenda Renace’. Será por dinero en WayneCorp. En el trailer podemos verlo con los colores del vehículo original, ese que le enseña Lucius Fox a Wayne en Batman Beguins: ‘Si lo tiene en negro, me lo quedo’. Parece que para la última y tercera parte de la saga no sólo vuelve el Batmobile, también lo hace el BatPod, y, además, se han incorporado algunas mejoras: ahora también es capaz de convertirse en una aeronave. Larga vida al Caballero Oscuro de cuatro ruedas.

Publicado el 08/07/2012 02:15

Salón de París 2012: Toyota iQ EV

Toyota, toda una experta en el desarrollo de los vehículos híbridos, ha presentado la versión definitiva del iQ EV, la variante eléctrica del pequeño urbano nipón, presentada en 2011 como un prototipo. Su sistema eléctrico está basado en el sistema Hybrid Synergy Drive de la gama Toyota Prius, obviamente sin el motor térmico.

 

Para dar cabida a la nueva mecánica eléctrica, el iQ ha pasado de los 2.99 a los 3.12 metros, mientras que su peso también se ha visto afectado: 1,130 kilogramos, 125 más que el iQ 1.3 de gasolina CVT. En esto ha tenido mucho que ver el juego de baterías de ión de litio, de 150 celdas de12 kWh de capacidad en total, que permiten al iQ EV recorrer un total de 85 kilómetros. Éstas están situadas bajo el suelo del iQ, conservando así toda el espacio disponible y de carga de su habitáculo.

 

El tiempo de recarga se estima en unas tres horas, aunque existe la opción de una recarga rápida, hasta un 80 por ciento en tan sólo 15 minutos. Por su parte, el motor eléctrico cuenta con una potencia de 47 kW, unos 63 HP, que lleva al iQ eléctrico hasta los 100 km/h desde parado en 14 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 125 km/h.

 

Toyota también se ha centrado en dotar al iQ EV de una estética y una carrocería acorde a su razón eléctrica, y ya de paso diferenciarlo de las versiones con motor térmico. Así pues, las entradas de aire del frontal son más pequeñas –lugar donde se ubica la toma de recarga de las baterías– y la carrocería recibe un acabado bicolor en blanco perlado y negro.

 

El interior mantiene su diseño minimalista y ‘chic’, como ya lo conocíamos, con otros detalles distintivos que nos recuerdan que estamos ante una versión diferente. La iluminación de cortesía viene en una tonalidad azul, mientras que el cuadro de mandos está presidido por una pantalla de 3.5 pulgadas en la que tendremos toda la información relativa al funcionamiento eléctrico del iQ EV.

 

En el apartado aerodinámico, los rines de aleación reciben un nuevo diseño, con unas tapas en negro mate para reducir las turbulencias aerodinámicas, mientras que los bajos también se han sellado. Por otra parte, para lograr una mayor eficiencia energética, se ha rediseñado el sistema de climatización y se han instalado asientos calefactados de serie.

 

Conocida es de sobra la reputación de Toyota en el segmento de los vehículos híbridos, con cinco vehículos actualmente en el mercado. El fabricante japonés ha anunciado recientemente su apuesta decidida por la movilidad eléctrica en forma de híbridos enchufables, como es el caso del Prius Plug-in. esta filosofía es la que ha llevado a Toyota a no confirmar, de momento,  si el IQ EV saldrá al mercado o no.

Publicado el 25/08/2012 21:15

Chevrolet Cheyenne y GMC Sierra: presentación en México y primeras impresiones

La ya de por sí grande y robusta Cheyenne se impone con una reluciente parrilla que ahora se extiende hasta los faros rectangulares para integrarlos dentro del marco de cromo en lo que pareciera una ceñuda y hosca mirada; el terminado brillante también resalta en los espejos, las manijas de las puertas, defensas y rines. Por su parte, la Sierra deja ver en su frente un arreglo más sobrio sin que ello le reste carácter. Su grupo óptico se beneficia de un contorno provisto por luces LED, si bien equipa faros de halógeno. En ambas camionetas, las calaveras se encuentran delineadas por una franja negra que contrasta con la carrocería y las acentúa.

Por dentro, sobresale la disposición del tablero con una pantalla táctil de 8” en el centro –que recopila la información del vehículo y donde se puede manipular el GPS o el celular- y a partir de la cual se organizan las salidas ahora verticales del aire acondicionado bizona y los demás controles. Se suman las interfaces MyLink e Intellilink además de puertos para iPod, USB (¡tiene cinco!), auxiliar, Bluetooth SD Card y reconocimiento de voz. Se tendrá disponible el sistema de telemática OnStar para ambas pick-ups.

Los nuevos genes de la tendencia de diseño de Chevrolet y GMC se perciben en toda la configuración del habitáculo, desde el volante hasta la composición de los indicadores en el instrumental. Se aprecian los materiales suaves en cabina que denotan una mejor calidad de ensamblado respecto de sus predecesoras.

En términos de seguridad cuentan con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas con rotores Duralife, ABS y el control de estabilidad StabiliTrak. También hay cámara de reversa con testigo acústico. La GMC incorpora de serie un asistente de descenso automatizado.

El propulsor con el que se introducen es el nuevo EcoTec 3 V8 de 5.3 litros en su totalidad de aluminio. El “3” corresponde al número de soluciones tecnológicas que se encargan de hacerlo más eficiente: desactivación de cuatro cilindros, sincronización variable de válvulas e inyección directa de combustible. Eroga 355 caballos de potencia y 383 lb-pie (519 Nm) de par, con una capacidad de arrastre de hasta 4,354 kg y de carga de hasta 887 kg.

Se acoplan a una caja automática de seis velocidades. Esta mancuerna se traduce en un manejo fluido y por demás cómodo teniendo en cuenta su orientación natural, la cual se valora por completo cuando abandonan el asfalto. Sorprende la estabilidad que transmiten cuando se les rueda en pavimento. La insonorización en cabina es destacable.

Producidas en Silao, Guanajuato, llegarán inicialmente en dos versiones cada una: las Z71 y LTZ para Cheyenne y las SLT y All Terrain para Sierra; ambas en carrocería Crew Cab.

Estarán a la venta durante el mes de julio a 610,900 y 693,900 pesos en el caso de la Cheyenne y 669,000 y 699,000 pesos para la Sierra, respectivamente.

Publicado el 10/05/2013 23:15

Renault Fluence: presentación en México

Con un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad.

Diseño

Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal.

La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales.

También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales.

Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm.

Interior y tecnología

Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance.

En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros.

Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt.

El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha.

Desempeño

Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener.

El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás.

Precios por versión

Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.

  • Autentique TM: $221,000.00
  • Expresión TA: $249,000.00
  • Dynamique TA: $273,000.00
  • Dynamique TA Pack: $293,000.00

Publicado el 26/08/2012 19:15

Dodge Challenger Yellow Jacket: prueba de manejo

Unidad probada

639,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • El empuje del enorme V8
  • El llamativo color y contrastes en negro
  • Su capacidad de frenado

 

NOS GUSTARÍA

  • Diferencias mecánicas notorias
  • Caja de seis velocidades o manual
  • Mayor altura libre al piso

 

Las formas permanecen inalteradas, pero el llamativo “Amarillo Punzante” y las franjas negras que recorren todo el costado, así como el modo en que resalta el frente con la parrilla y el labio inferior en color negro, le dan un toque único a esta versión especial del Challenger. Los rines siguen siendo de 20 pulgadas pero cambia el diseño y tienen también detalles en negro. Algo es seguro, no pasará desapercibido.

El interior permanece casi inalterado y el cambio más notorio se da en los asientos de piel que tienen una franja al color exterior con el anagrama de una avispa. Los conocedores además identificarán que el volante es una edición especial de SRT y que la consola central tiene un botón extra que permite seleccionar modo Normal, Sport y Track del funcionamiento de la caja y respuesta del acelerador.

 Bajo la lámina, se trata de la misma cosa. Monta el V8 “392” de 6.4 litros de 470 caballos de potencia y brutales 640 Nm de par acoplado a una caja automática de cinco relaciones, ahora con paletas tras el volante. Estas cifras lo llevan hasta los 100 km/h desde cero en tan sólo 6.4 segundos.

El resto de los elementos mecánicos permanecen también inalterados, transmitiendo las mismas sensaciones de manejo que un Challenger normal.

Por 639,900 pesos se tiene acceso a una de las 65 unidades que se venderán en México de esta versión limitada, 20 mil pesos más que la variante común y corriente.

Publicado el 10/09/2012 03:15

Renault Fluence 2013: presentación en México

Con un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad.

Diseño

Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal.

La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales.

También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales.

Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm.

Interior y tecnología

Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance.

En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros.

Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt.

El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha.

Desempeño

Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener.

El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás.

Precios por versión

Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.

  • Autentique TM: $221,000.00
  • Expresión TA: $249,000.00
  • Dynamique TA: $273,000.00
  • Dynamique TA Pack: $293,000.00

Publicado el 26/08/2012 20:15

Así es la nueva BMW X5

BMW describe el diseño de la nueva X5 como "característico y evolucionario" con respecto a su predecesora. Del Serie 3 hereda los faros delanteros extendidos al punto de juntarse con la parrilla, mientras que en el apartado aerodinámico hay optimizaciones en las tomas, las ya usuales cortinas de aire (que desvían el flujo de las ruedas) o los difusores en los costados del medallón.

Las opciones de personalización de accesorios y decoración se denominarán "Design Pure Experience", "Design Pure Excellence" y el conocido paquete M Sport.

Por dentro se ganaron 30 litros en la capacidad de la cajuela, que pasó de 620 a 650. De serie contará con una banca posterior que se podrá abatir en proporción 40/20/40, si bien como alternativa habrá un paquete de asientos traseros de mayor comodidad, así como una tercera hilera.

Entre los elementos de equipamiento destacados se podrá hallar el Head-Up Display (proyección de datos en el parabrisas), visión nocturna con detección de animales y peatones (que además son señalados por las luces), monitoreo de límites de velocidad, asistente de parqueo con movimientos automáticos del volante tanto al estacionarse en batería como en paralelo, alerta de colisión frontal con detención automática (también divisa personas), alarma en caso de abandonar el carril o el crucero activo con función de parada y arranque que también opera en atascos e incluso toma el control de la dirección.

Habrá superficies táctiles para la gestión de la navegación, cuya pantalla (incluida con el iDrive) es de 0.25 pulgadas. También hay más espacios de almacenamiento.

Mecánicamente, los propulsores disponibles al momento del lanzamiento son tres, todos con tracción integral permanente y una caja automática de ocho velocidades, con tecnologías de ahorro de combustible que van desde el modo "a vela" que desconecta la transmisión del impulsor cuando considera que podría mejorar la autonomía y el ya común Auto Start Stop de apagado en reposos temporales, soluciones que junto a otras influyen en que se cumpla con la normativa Euro VI de contaminación.

Se anuncia un V8 a gasolina de 4.4 litros con doble turbocargador, 450 caballos, 650 Nm de par, 5.0 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h y 250 km/h de velocidad máxima. El segundo es un seis en línea turbo diésel 3.0 con 258 hp, 560 Nm (xDrive30d), 6.9 segundos en el "0 a 100" y capacidad de alcanzar 230 km/h. El último (M50d) es el mismo seis en línea diésel anterior, pero sobrealimentado por tres turbocargadores (no por uno), 381 caballos y 740 Nm de par, con la misma velocidad máxima de la V8 y una aceleración hasta 100 0.2 segundos más lenta. Más adelante arribará la sDrive25d (de propulsión), la xDrive25d, la xDrive40d y la xDrive35i.

Publicado el 30/04/2013 20:15

Porsche 911: contacto en Estados Unidos

Los caminos cerca de Santa Barbara, California, no son exactamente la pista de pruebas ideal para un Porsche 911, los límites de velocidad y la vigilancia policiaca hacen sentir atado de manos al conductor, ¿110 km/h en este auto?, es una vacilada, seguramente los logra en primera velocidad. Sin embargo, al ser el mercado principal el de Estados Unidos la prueba se llevó en California, ex territorio mexicano y ahora de Porsche.

Cada versión es superada año con año y de momento el nuevo 911 sólo podrá rugir en carrocería coupe y con motor de aspiración atmosférica y una sobrada transmisión PDK -de doble embrague- de 7 marchas. Pero todos nos tronamos los dedos, pues sabemos que es solo cuestión de tiempo para ver rodar imponentes modelos de tracción total con motores turbocargados y carrocerías cabrio.

 

A pesar de las estrictas regulaciones de velocidad, no hay que circular a fondo para sentir la precisión y aplomo nunca antes visto en un 911; el crecimiento en lo ancho y una dirección asistida electrónicamente tiene mucho de culpa, pero la puesta a punto del bastidor es simplemente perfecta.

Afortunadamente la gente de Porsche nos tenía una sorpresa en el asfalto del aeropuerto de Santa Barbara, se trató de unas pruebas dinámicas extremas para no morir de frustración de mantener a 65 mph un 911. Aceleración a fondo, frenadas brutales a doble pie, un breve trazado con curvas, y para cerrar, el siempre divertido slalom.

Cabe destacar la aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, nada mal para algo sin sobrealimentación bajo el cofre, ¿no? Pero lo que realmente nos impactó fue la frenada: a fondo desde 170 km/h a cero en sólo unos metros bajo control total. La frenada es rectilínea, sin la sensación de clavar el frente en el piso. Es toda una máquina de fuerzas g, en la aceleración logramos casi 1 g y en la frenada hasta 1.37g.

 

Después de citar las cifras que tanto fascinan a los gringos vayamos con lo más importante. Jorg Bergmeister nos había comentado que la parte favorita del nuevo 911 era el sistema PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control) así que tuvimos la oportunidad de comprobar que no eran palabras para que el piloto oficial de Porsche se sacudiera de nuestras variadas y molestas preguntas. De hecho el PDCC es un paso más en forma de estabilizadoras activas. Es inexplicable cómo lograron que el auto con el motor colgado tras el eje trasero resista cambios de apoyo tan salvajes, de hasta 1.3 g laterales, un nivel similar al que tenían los autos de Fórmula 1 de los años setenta… y con slicks.

Para cerrar, a México nos informaron que llegará en los primeros meses del 2012, febrero para ser exactos. ¿El precio? Parece que no es importante, ya tienen varios pedidos.

SUPERCAJA DE VELOCIDADES

La caja manual del nuevo 911 es impactante. La 7ª no queda lejos. La caja tiene un bloqueo que sólo permite engranar la 7ª desde 5ª o 6ª. Los desarrollos están bien escalonados aunque la última relación es un cambio de desahogo para reducir consumo.

DATOS OFICIALES

 

MOTOR
Situación Trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos tipo Boxér
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, Variocam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,436 cc / 3.5 l
Diámetro x carrera 97.0 x 77.5 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 345 HP a 7,400 rpm
Par máximo 390 Nm (287 lb-pie) a 5,600 rpm
TRANSMISION
Caja Manual/Robotizada; 7 vels.
Tracción Trasera
Embrague Monodisco/bidisco en seco
Relación diferencial 3.44 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/triángulo
Susp. tras. Multibrazo
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí; activas
Frenos del. Discos vent. y barr.; 330 mm
Frenos tras. Discos vent. y barr.; 330 mm
Asistencias ABS, PSM, PDCC, TC
Dirección Eléctrica, variable
Neumáticos 235/40 ZR19 adelante; 285/35 ZR19 atrás
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 289/287 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.8/4.6 s
Consumo medio 11.1/12.2 km/l

Los Rivales

 

Audi R8

Biplaza, motor central, tracción total. Como deportivo, su arquitectura es más eficiente. La tracción total es menos exigente al manejo rudo, pero no cuenta con los años de abolengo del Porsche 911.

 

BMW M Coupé

Motor delantero, tracción trasera y la versatilidad de un sedán. Cuesta mucho menos dinero. Es muy divertido gracias a su potente V8 pero esa doble personalidad lo aleja un infinito de la oferta del 911.

 

Jauguar XK 5.0 V8 Coupé

Sin duda muy señorial pero no deja de ser otro 2+2 como el 911. El motor V8 atmosférico no tiene el carácter del 6 cilindros bóxer del Porsche. Eso sí, ese estilo británico tiene un encanto muy particular.

Publicado el 10/01/2012 01:15

Porsche 911 2012: presentación en México

El nuevo 911 es uno de esos coches que las fotos no le hacen justicia. Visualmente, quien no tenga mucha experiencia quizá diga que en esta generación sólo hay cambios sutiles estéticos, pero no es así. El 991 es otro coche, Porsche dice muy humildemente que el 90% de los componentes son nuevos, pero lo único que tiene igual al 997 es el cronómetro del tablero. Es una evolución impresionante no solo en diseño, también en mécánica y desde luego prestaciones.

 

<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&amp;hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&amp;hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

 

Visto de frente, inmediatamente se ven las tomas de aire de mayor dimensión, las ópticas de leds integradas en la fascia, el nuevo diseño de las salpicaderas delanteras y los faros cóncavos renovados hacen que en conjunto se destaque su deportividad. El parabrisas se ha desplazado hacia adelante por la parte central, con lo que se gana espacio en el habitáculo y se ha curvado aún más, como en los coches de carreras de Le Mans.

 

Ahora el nuevo 911 Carrera y Carrera S tienen una mayor distancia entre ejes de 100 milímetros y entre ruedas delanteras y trasera de 46 mm y 52 mm respectivamente, con lo que logran tener una mayor precisión y estabilidad al conducirlos. Los espejos exteriores se ubican en el borde superior de la puerta. Esto no sólo representa una ventaja desde el punto de vista aerodinámico, sino que también resalta su nueva línea y el aspecto visual del ancho del vehículo.

 

La carrocería es más liviana que la de su antecesor debido a su construcción de aluminio y acero, que implica una significativa reducción de peso de hasta 45 kilogramos, con lo que mejora prestaciones. Esto se combina con una rigidez considerablemente mayor incrementando la seguridad y precisión en el manejo.

<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&amp;hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&amp;hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

 

Los diseñadores de Porsche crearon un interior derivado del Porsche Carrera GT. El conductor ahora queda aun más integrado con la cabina gracias a una consola central elevada y una palanca de cambios también en una posición mucho más cerca del volante. El interruptor de encendido está ubicado a la izquierda, como tiene que ser, y el tablero agrupa cinco instrumentos redomdos, uno de ellos es una pantalla multifuncional de alta resolución, que permite realizar más de 75 configuraciones de acuerdo a las necesidades del conductor. Una novedad en esta pantalla es que en combinación con el sport crono (opcional), el sensor de fuerzas-G nos permite conocer las fuerzas a las que ha sido sometido nuestro 911.

 

Tanto el Carrera como el Carrera S están a tono con el tema del consumo. Todas las versiones pueden recorrer cerca de 10 kilómetros por litro. El consumo de combustible y las emisiones se redujeron hasta el 16% en comparación con su antecesor. Esto se logra gracias a nuevas funciones como son: el sistema automático de start/stop, el sistema eléctrico de recuperación, y la nueva dirección electromecánica.

 

Otros sistemas innovadores en el nuevo 911 es la Gestión Térmica, cuya ventaja se obtiene por medio de alcanzar y mantener las temperaturas óptimas de funcionamiento del auto durante la conducción normal y en la fase de calentamiento, lo cual permite reducir consumo de energía.

También estça la función de “Planeo” que en combinación con la caja Porsche Doppelkupplung (PDK) les permite a los 911 “navegar por el asfalto”. Planeo significa rodar sin fricción con el motor desembragado. Si el conductor desea dejar rodar el vehículo por un trayecto determinado y retira el pie del acelerador, por ejemplo antes de entrar en una zona urbana, el motor se desembraga automáticamente y se mantiene en régimen de ralentí.

 

<object width="420" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&amp;hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&amp;hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

 

Habando de motores, el 911 Carrera con el nuevo motor Boxer de 3.4 litros (-.2 litros que su antecesor) con el que genera 350 hp (+5 hp que su antecesor) y PDK (opcional) recorre cerca de 12 km/l. El Carrera S, con su motor Boxer de 3.8 litros y, ahora con 400 hp (+15 hp que su antecesor), también ofrece un consumo de combustible reducido: cuando se combina con el sistema PDK opcional, el consumo se reduce el 14% al recorrer 11.5 km/l.

 

El Carrera S con PDK logra acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Activando el botón Sport Plus (paquete opcional Sport Chrono) se reduce esa cifra a 4.1 segundos. El Carrera con PDK sólo requiere de 4.6 segundos (4.4 segundos con Sport Plus) para acelerar 0 a 100 km/h.

 

El nuevo 911 ofrece, entre otros, diferentes sistemas de control activo, como es el caso del Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), disponible por primera vez en el 911 Carrera S.  Este sistema reduce la inclinación lateral al tomar las curvas, manteniendo siempre los neumáticos en una posición óptima en relación con la superficie del pavimento, y permite transmitir mayores fuerzas laterales. La velocidad máxima en curvas aumenta y se logran aún mejores tiempos por vuelta en los circuitos automovilísticos.

En fin, todos los cambios que ha recibido el nuevo 911 han mejorado su velocidad, su dinamismo en pista, su consumo, su estabilidad, desempeño y prestaciones para convertirlo indudablemente en uno de los mejores autos deportivos para el uso diario, al que no se puede dejar de llevar a la pista de carreras.

Publicado el 23/01/2012 21:15

Audi E-Tron Spyder: contacto en Estados Unidos

Audi, audi e-tron, audi e-tron spyder, e-tron spyder, automovil panamericano, automovilonline

El nuevo e-Tron Spyder presume una tecnología híbrida, con todas las modificaciones que esto implica. De hecho, el coche ha cambiado ligeramente sus dimensiones para poder alojar mejor todos los órganos mecánicos. Aún así, este e-Tron sigue siendo un coche muy compacto, mucho más corto que un R8. Y es que, como en Audi no dan paso sin huarache, es un secreto a voces que este diseño no va a caer en saco roto y que será el futuro hermano menor del R8. ¡Hagan sus apuestas! ¿Se llamará R6, R5 o R4? El tiempo dirá. Lo que sí podemos adelantar es que será más pronto de lo que creíamos y que la tecnología híbrida de Audi ya está en marcha, a toda máquina.

El coche completamente eléctrico como el e-Tron todavía necesita muchas fases de desarrollo para tener una implementación comercial rentable. Pero es una solución perfectamente viable y -como ya nos anunció Peter Schwarzenbauer, director de Marketing y Ventas de Audi- “son estos segmentos donde los precios se pueden inflar y donde puede haber una buena rentabilidad. Y el e-Tron será el primer eléctrico de Audi”. De momento la marca tiene los pies en el suelo y sabe que hay que ir paso a paso. Y el primero es el de los híbridos. Así que este e-Tron Spyder es un híbrido con una tecnología que será la que se aplique a los modelos más deportivos. ¿En qué consiste esa solución híbrida? Pues en un motor diesel V6 biturbo de 3.0 litros con 300 hp estrenado en el A6 Avant y el A8, colocado en posición central longitudinal, que proporciona motricidad al tren posterior.

A ello se suman dos motores eléctricos asíncronos, uno para cada rueda, con 87 hp en total. Las baterías van colocadas en el frente para que el reparto de pesos sea del 50-50. Puede parecer un sacrilegio escuchar el sonido de un motor diesel arrancar en un deportivo de la estampa de este e-Tron, pero no es menos chocante manejar un superdeportivo sin que emita el más mínimo ruido, como ocurre con el e-Tron techado.

Con esta configuración mecánica ya tienen resuelta también la tracción total Quattro. Además, los motores eléctricos trabajan independientemente de manera que actúan como un diferencial activo Torque Vectoring System. Y desde luego que no hay problemas de motricidad en este coche que desarrolla un par de 477 lb-pie desde muy bajas vueltas de su mecánica biturbo de diesel y otras 260 lb-pie desde cero revoluciones de sus motores eléctricos. Unas cifras espeluznantes para un coche que pesa sólo 1,450 kilos, otro logro de Audi para un híbrido que necesita el inevitable peso de las baterías –de litio-ión de momento aunque para cuando salga a la venta serán componentes más ligeros y potentes-.

 

Por supuesto, el chasis es de aluminio y la carrocería de fibra de carbono. Se afinó el peso respecto al primer e-Tron porque ya no necesitan de una bomba de calor para el climatizador y aquí se ha empelado una convencional ya que tienen un motor térmico para proporcionar la energía que necesita este elemento.

Lo que falta por resolver un poco mejor es el paso entre el motor térmico y su fase electrica, que es una transición un poco brusca. Y es que, una vez en marcha llama la atención el sonido de su mecánica turbodiesel y el espectacular empuje de todos sus motores con tanto par que ofrecer. A pesar de todo hay que decirlo, el coche estaba un tanto “castrado” para que no nos pasáramos de alegres con el acelerador y fuera necesario hacerle un nuevo restyling. Hay que pensar que sólo los rines de 20” están fabricados con 66 componentes independientes cada uno, todos ellos de carbono y aluminio. Su precio, astronómico.

Por supuesto se trata de un híbrido conectable, aunque en este sentido Audi lo tiene muy claro. “No creemos en los cables para recargar nuestros coches”, nos comenta Dietrich Engelhartn, Jefe de estrategia de electromovilidad. “Nuestros clientes no pueden manipular un cable que ha estado en la calle a la intemperie a los caprichos de perros y gatos y todo tipo de suciedad. La solución pasa por la carga por inducción. Se trata de estacionarse en un lugar y recargar energía desde el suelo, sin tener que hacer nada más. La tecnología existe ya para recargar teléfonos móviles y para 2014 todos los coches se recargarán así”, fascinante.

Mientras tanto, hemos disfrutado de un proyecto que anticipa el futuro de Audi y que aporta una solución de movilidad ecológica muy seria. Con un tanque de 50 litros de diesel, este e-Tron Spyder es capaz de alcanzar una autonomía de 1,000 km -50 km sólo en eléctrico-. En un circuito combinado híbrido el consumo medio puede llegar a ser de 45 km/l, lo que supone que emite al ambiente 59 g de CO2. Todo un récord para un superdeportivo biplaza roadster de motor central que acelera de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y tiene una velocidad máxima limitada de 250 km/h.

Publicado el 16/01/2012 04:15

Edición especial limitada de Porsche con 320 hp

Filed under:



Sólo 987 autos: El Boxster S Black Edition con una variedad completa de equipos.

La gama Porsche Boxster posee un nuevo y lujoso súper modelo adicional al deportivo Boxster Spyder: el Boxster S Black Edition limitado a 987 autos. Con sus 320 hp, 10 hp más que el Boxster S, esta edición ofrece una variedad substancialmente más amplia de equipos estándares y opciones especiales exclusivas.

Este deportivo de motor central es completamente negro, incluyendo la carrocería, la capota y las ruedas de 19 pulgadas del Boxster Spyder, lo cual acentúa la apariencia sólida de este roadster. El lanzamiento al mercado del Boxster S Black Edition comenzará en Marzo de 2011.

El concepto de color del Boxster S Black Edition es consistente en todos los detalles. Las rejillas para tomas de aire en los laterales traseros están pintadas de negro al igual que las salidas dobles del sistema de escape. Las letras del modelo pintadas en negro en la tapa del compartimiento de equipaje trasero identifican el Black Edition así como el nombre del mismo grabado en el lateral de la capota de tela. El arco antivuelco también está pintado de negro.

%Gallery-116061%La línea negra del exterior continúa en el interior. Los estribos de acero inoxidable presentan el nombre del modelo "Black Edition" en negro. El volante de diseño deportivo con aspecto de rayos dobles posee un borde antideslizante de cuero y agarre deportivo.

Las rayas del reborde del tablero de instrumentos y la palanca de cambios o selector de cambios están pintados de negro. Los indicadores en el tablero de instrumentos son negros al igual que los asientos parcialmente de cuero con el emblema de Porsche grabado en los apoyacabezas. También está disponible a pedido: el interior de cuero negro total. La etiqueta de edición limitada en la guantera identifica al auto deportivo como modelo Black Edition.

El Boxster S Black Edition tiene como estándar los paquetes "Comfort", "Infotainment" y "Design", por lo tanto, tiene un precio más favorable que los modelos de serie con opciones de equipos similares. El deflector de viento viene a bordo de fábrica al igual que los espejos antiempañamiento interiores y exteriores con sensor de lluvia integrado, el control de velocidad de crucero y el sistema de control de temperatura. El Control de Comunicación de Porsche (PCM), incluyendo el módulo de navegación, también se incluye como estándar, así como la interfaz de audio universal y la preparación para la telefonía móvil.

El Sound Package Plus crea una experiencia de sonido interior impresionante. Las luces Bi-Xenon estándares con luces dinámicas perimetrales y luces con diodo emisor de luz (LED) para el día aseguran el placer de la conducción y la seguridad en las carreteras oscuras.

El Boxster S Black Edition puede personalizarse aún más bajo pedido con otras opciones del programa del Boxster. Por ejemplo: el Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB - Frenos de Cerámica de Porsche) es una opción al igual que el Porsche Active Suspension Management (PASM - Control Activo de la Suspensión Porsche) y los asientos deportivos adaptables con función de memoria.

El chasis del Boxster S Black Edition cuenta con líneas claras que lo hacen un gran deportivo. Una contribución decisiva para mejorar aun más la dinámica de conducción de los modelos de edición limitada son los neumáticos delanteros 235/35 ZR 19 y 265/35 ZR 19 traseros en ruedas ultralivianas con el diseño especial de diez rayos del Boxster Spyder.

Como es típico del Boxster, el motor de seis cilindros de 3,4 litros con inyección directa de combustible, montado en la parte delantera del eje trasero del Boxster S Black Edition, genera una gran potencia de 320 hp, diez hp más que en el Boxster S. El motor alcanza su potencia nominal a las 7.200 rpm, el generador de potencia del Boxster S a 6.400 rpm. El par de 370 Nm impulsado por diez Newton metros está disponible a las 4.750 rpm.

Más potencia y más energía es igual a más dinámica: El Boxster S Black Edition se afirma en su posición líder con un desempeño de conducción superior. Con su transmisión manual estándar de seis velocidades, acelera de cero a 100 km/h en 5,2 segundos, una décima de segundo más rápido que el Boxster S. Asimismo, alcanza una velocidad máxima de 276 km/h, superando al Boxster S en dos kilómetros por hora. Este deportivo de motor central solamente es modesto en lo que se refiere a su sed de combustible. Durante el ciclo de pruebas, el Boxster S Black Edition se conforma con la misma cantidad de combustible que el Boxster S: 9,8 litros cada 100 kilómetros.

Para mejorar aún más el desempeño y la eficiencia, el Boxster S Black Edition también puede estar equipado opcionalmente con la transmisión Doppelkupplungsgetriebe (PDK) de siete velocidades. Esto reducirá los tiempos de aceleración de cero a 100 km/h a 5,1 segundos y alcanzará una velocidad máxima de 274 km/h. En comparación con la transmisión manual, la velocidad adicional y una estrategia de cambios inteligente reducen el consumo de combustible a 9,4 litros cada 100 kilómetros.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/01/2011 15:15

Tauro V8 Spider, un ‘toro español’

Tauro V8 Spider

El Tauro V8 Spider parte de un proyecto que se remonta a 2010 cuando un grupo de empresarios españoles unidos a un fabricante británico de vehículos de carreras crearon la compañía Tauro Sport Auto. Tiene su fábrica en Valladolid y se caracteriza por la apuesta de diseños deportivos del siglo XX junto a la exclusividad y desarrollos tecnológicos de última generación.

 

El motor es un V8 de 6.2 litros, 440 hp y 431 lb-pie a 4,400 rpm con el que acelera de 0 a100 km/h en sólo 4 segundos. Como opcionales permite una preparación extra con dos potencias distintas: 480 o 530 hp elevando el par motor hasta 475 y 488 lb-pie, respectivamente.


Cuenta con propulsión trasera y un cambio Tremec manual de seis velocidades. Éste último puede ser reemplazado por un cambio automático General Motors, si prefieres manejar solo con dos pedales.

 

Su ‘serie inaugural’ arrancará con 30 coches de fabricación artesanal en la que el comprador podrá intervenir desde cero hasta conseguir una auténtica pieza de coleccionista. El objetivo es que se ajuste lo más posible a los gustos de los que quieran (y puedan) adquirir este súperdeportivo con la fuerza de un toro y unos toques italianos que se ajustan muy bien con su estilo descapotable ‘Spider’ de techo de lona.

 

Este español trabajado hasta en el mínimo detalle consigue transmitir sensaciones únicas gracias a sus branquias a los lados y sus exageradas barras antivuelco traseras que combinan gratamente con el aire de lujo y agresividad que se respiran en el interior de esta pieza de orfebrería.

 

Sin duda el Tauro V8 Spider es una apuesta fuerte de corazón y sentimiento español del estilo del Mastretta MXT, dos coches muy nacionalistas que buscan llegar a un nicho muy exclusivo.

 

Publicado el 23/05/2012 20:15

Renault presenta el Duster para Latinoamérica

El día de hoy Renault presentó oficialmente su nuevo Duster que obedece al segmento de las SUV, y cuya fabricación estará en manos de la planta SOFASA en Medellin, Colombia para el resto de Latinoamérica.

 

La llegada de dicho vehículo al mercado sudamericano viene a complementar la actual gama que la francesa ofrece con modelos como el Sandero, Koleos, Scala, Stepway, Fluence, y Safrane. Su presencia vendrá a ocupar una oferta interesante para todos aquellos que busquen un automóvil con capacidades todo terreno a un precio relativamente bajo; al menos en paises como Colombia. Habrá que esperara a conocer el precio con el cual llegrá a nuestro país.

 

El Duster 4x4 se trata de una SUV de tamaño pequeño con poco más de cuatro metros de largo cuya motorización está a cargo de un propulsor 2.0 litros de 133 HP girando a 5,500 rpm. La oferta puede complementarse por una caja manual de seis relaciones o una automática de cuatro escalones. En términos teóricos, el nuevo Duster es capaz de entregar consumos de hasta 15 km/litro. Cifra que habrá que averiguar más a fondo cuando el modelo llegue a territorio mexicano.

 

En cuanto al nivel de equipamiento, Renault apuesta por un amplio abanico de amenidades tecnológicas que juegan en favor del confort y la seguridad. Elementos como cristales eléctricos, volante ajustable, vestiduras de piel, controles de audio en el volante, equipo de sonido con cuatro bocinas, MP3, auxiliar, USB y Bluetooth, computadora de viaje, rines de aluminio de 16 pulgadas, bolsas de aire, frenos ABS, radar de reversa, etcétera son la constante.

 

El modelo, cuya presencia en Europa bajo el cobijo de Dacia y Renault ha sido catalogado como un éxito según las propias palabras de los directivos franceses, cargará con las esperanzas de la casa Renault para competir dentro de un mercado muy complicado en donde Jeep podría catalogarse como la marca reina de los todo terreno.

 

Para México, la Duster 4x4 estará disponible a partir del próximo mes de abril. Cabe mencionar para acabar, que el nuevo Duster es el primer modelo que Renault Colombia comercializará en nuestro país.

Publicado el 23/01/2012 10:15

Seat León Cup Racer: presentación oficial

Con la nueva generación del Seat León recién presentada, la marca española perteneciente al grupo Volkswagen ha dado a conocer sus novedades para el Wörthersee 2013. En esta cita celebrada anualmente a la orilla sur del lago Wörthersee (Austria), se concentran el espíritu GTI del grupo VAG y más de 100,000 visitantes de toda Europa durante los cuatro días del evento.

El gran protagonista del stand de Seat allí será el Seat León Cup Racer, el nuevo coche de carreras para los clientes de carreras de la marca española. De momento, tan sólo es un vehículo de exhibición, pero servirá de base de trabajo durante los próximos meses para el desarrollo del nuevo coche León de circuito. Además, servirá tanto para carreras de velocidad como de resistencia, estando preparado para cumplir las especificaciones de una gran variedad de campeonatos.

El Seat León Cup Racer, con un color gris metálico mate y detalles en naranja, está basado en la versión de cinco puertas -extraño que no se haya apostado por el SC de tres puertas, con carácter más deportivo-, conservando rasgos distintivos del León convencional, como los grupos ópticos y las líneas del techo y del lateral. Se asienta sobre unas vías ensachadas, respecto al modelo de serie, y unos rines de 18 pulgadas. Además, se han instalado aperturas para la refrigeración en el sistema de frenos y en las salpicaderas.

La imagen deportiva y atlética corre a cargo de una carrocería donde destaca por encima de todo su renovado frontal y su alerón trasero, cuya objetivo es generar la mayor carga aerodinámica para mejorar su paso de curva: los bajos carenados, el difusor trasero y los faldones contribuyen también a generar el máximo efecto suelo.

 

 

El interior se ha aligerado lo máximo posible y se han instalado los típicos elementos pensados para las carreras: jaula de seguridad de alta resistencia, asiento tipo cubo con soporte HANS para cuello y cabeza, tapizado especial que regula la humedad, volante multifunción y pantalla TFT tras éste a modo de visor de la información del coche, conservando la disposición básica del puesto de conducción del León de serie.

Mecánicamente hablando, el Seat León Cup Racer monta un motor de gasolina turboalimentado de dos litros y cuatro cilindros, que entrega a las ruedas delanteras una potencia total de 330 HP y un par motor de 35.7 kg-m, a través de un diferencial de bloque electrónico y un cambio automático-secuencial de doble embrague DSG de seis velocidades con levas en el volante. El precio perfilado para esta versión pensada para las carreras de velocidad es de 70,000 euros (más de 1 millón de pesos), sin contar impuestos.

Seat ha preparado también una variante especial pensada para pruebas de resistencia, con una caja de cambios secuencial con el cambio en la consola central y, además, un diferencial de bloqueo mecánico. Su precio es de 95,000 euros.

 

 

 

Publicado el 06/04/2013 22:15

Seat Mii, el auto urbano de la marca española

seat mii

Conocimos el Volkswagen Up! poco antes del Salón de Frankfurt y hoy les traemos el pequeño Seat que mantiene un gran parecido físico con sus hermanos (VW Up! y Skoda Citigo), tanto en dimensiones, poco más de 3 metros y medio, como en su concepto e interior.

 

Es por fuera donde más diferencias encontramos, donde más vemos el espíritu de la marca española del grupo VW, y donde los diseñadores han tenido más margen de maniobra. La parrilla y los grupos ópticos delanteros del Mii, de forma trapezoidal con varias aristas, son exclusivos de la marca. El diseño de la trasera recuerda más al Citigo que al Up, tanto en la forma de las luces traseras como en al resolución del portón trasero, con 'más chapa'.

 

La superficie acristalada detrás también se incrementa como en el pequeño Skoda, dando una mayor sensación de amplitud, gracias, sobre todo, a la altura del techo del modelo. Nos gusta su habitabilidad trasera, muy buena, con espacio suficiente para los ocupantes de estas plazas.

 

Los motores disponibles en este Seat Mii serán los mismos que en sus hermanos. Dos tricilíndricos de 999 cm3 de cilindrada, de factura Volkswagen con de 60 y 75 hp respectivamente. En principio no hay previsto incorporar un motor Diesel. Los motores se asocian a una caja de cambios manual de cinco velocidades, desarrollada por Skoda, si bien llegará una transmisión automática más adelante.

 

A principios de 2012, se incorporan a la gama las versiones Ecomotive del Mii que, gracias a la introducción del sistema Start/Stop prometen un consumo medio de 23.8 km/l.

 

En cuanto a precios, nada sabemos todavía, pero teniendo en cuenta que el Volkswagen Up se venderá por menos de 10 mil euros, el Seat Mii podría tener un precio de tarifa de 8.690 euros.

 

La gama comprenderá tres niveles de acabado (Emoción, Reference y Style) y contará en el acabado de salida con ABS + EBD, airbag de conductor y pasajero, defensas pintadas y el asiento posterior abatible.

 

Publicado el 03/09/2011 22:15

Renault Duster: presentación en Colombia

El día de hoy Renault presentó oficialmente su nuevo Duster que obedece al segmento de las SUV, y cuya fabricación estará en manos de la planta SOFASA en Medellin, Colombia para el resto de Latinoamérica.

 

La llegada de dicho vehículo al mercado sudamericano viene a complementar la actual gama que la francesa ofrece con modelos como el Sandero, Koleos, Scala, Stepway, Fluence, y Safrane. Su presencia vendrá a ocupar una oferta interesante para todos aquellos que busquen un automóvil con capacidades todo terreno a un precio relativamente bajo; al menos en paises como Colombia. Habrá que esperara a conocer el precio con el cual llegrá a nuestro país.

 

El Duster 4x4 se trata de una SUV de tamaño pequeño con poco más de cuatro metros de largo cuya motorización está a cargo de un propulsor 2.0 litros de 133 HP girando a 5,500 rpm. La oferta puede complementarse por una caja manual de seis relaciones o una automática de cuatro escalones. En términos teóricos, el nuevo Duster es capaz de entregar consumos de hasta 15 km/litro. Cifra que habrá que averiguar más a fondo cuando el modelo llegue a territorio mexicano.

 

En cuanto al nivel de equipamiento, Renault apuesta por un amplio abanico de amenidades tecnológicas que juegan en favor del confort y la seguridad. Elementos como cristales eléctricos, volante ajustable, vestiduras de piel, controles de audio en el volante, equipo de sonido con cuatro bocinas, MP3, auxiliar, USB y Bluetooth, computadora de viaje, rines de aluminio de 16 pulgadas, bolsas de aire, frenos ABS, radar de reversa, etcétera son la constante.

 

El modelo, cuya presencia en Europa bajo el cobijo de Dacia y Renault ha sido catalogado como un éxito según las propias palabras de los directivos franceses, cargará con las esperanzas de la casa Renault para competir dentro de un mercado muy complicado en donde Jeep podría catalogarse como la marca reina de los todo terreno.

 

Para México, la Duster 4x4 estará disponible a partir del próximo mes de abril. Cabe mencionar para acabar, que el nuevo Duster es el primer modelo que Renault Colombia comercializará en nuestro país.

Publicado el 23/01/2012 22:15

Opel Mokka, comienza la guerra contra el Nissan Juke

opel mokka

Diseño y deportividad. Opel continúa ahondando en estos dos valores. Y con acierto. El nuevo modelo saliente de la firma alemana responde al nombre de Mokka, un modelo que no será el único entre los nuevos que se aproximan entre el segmento de los mini SUV, ya que en 2013 está previsto que un buen número de fabricantes tengan al menos un representante en este segmento al alza.

 

La fiebre por los vehículos todoterrenos y los posteriores derivados que han ido apareciendo continúa con paso firme, ya ocurrió en 1994 cuando Toyota presentó la RAV4. El privilegio ahora recae en Nissan y su pequeño Juke. Pero, esta vez, no por anticipar un concepto de vehículo nuevo, el de los mini SUV: ahí estaban en 2006 los gemelos Fiat Sedici/Suzuki SX4; sino por ampliar el mercado y su rentabilidad. De hecho, en un año se han vendido casi tantos Juke como, por ejemplo, toda la gama Mini junta. Ante este éxito, el resto de fabricantes también quieren estar ahí.

 

 

En el Salón de Ginebra 2012 del mes se presentará el nuevo Opel Mokka –cuyo nombre está inspirado en el pequeño grano de café Arábica-, que se pondrá a la venta antes de que finalice el año. Tiene una longitud de 4.28 metros -calcados a los de la Meriva- de lo que todo hace indicar que toma su plataforma.

 

Con un atrevido y musculoso diseño, Opel promete sabor aventurero: contará con versiones 4x2 y 4x4, un amplio equipamiento con avanzados sistemas de seguridad y hasta control de descenso para rodar fuera de asfalto, gran versatilidad interior con espacio para 5 ocupantes, una cajuela con una capacidad de 1,372 litros (con los asientos traseros abatidos) hasta 19 huecos de almacenamiento y 3 motores tomados de la nueva gama Astra: 2 de gasolina (1.6 atmosférico de 115 hp y el nuevo 1.4 turbo de 140 hp) y uno Diesel (1.7 CDTi 130 hp). Los dos más potentes llevarán caja de cambios manual o automática, siempre de 6 relaciones. Todos estas mecánicas incorporarán sistema stop/start para mejorar las cifras de consumo.

 

Publicado el 12/12/2011 19:15

Salón de Detroit 2012: Mini Roadster

El primer biplaza descapotable de la gama Mini seguro que se convertirá pronto en un objeto de deseo de los entusiastas por los autos de carácter lúdico. Entre los elementos de características propias cabe resaltar la cajuela que se prolonga llamativamente detrás del habitáculo, así como la fuerte inclinación del parabrisas.

 

La robusta capota textil corresponde al estilo clásico de los biplaza descapotables británicos. Al abrirla, la capota se pliega varias veces hasta quedar detrás de los asientos, manteniéndose así la línea alargada y hasta elegante del coche.

 

A diferencia del Mini Cooper Convertible, en el Roadster la cajuela de 240 litros de volumen está separada ópticamente con toda claridad del habitáculo. Adicionalmente cuenta con un paso entre la misma y el interior del coche en la zona detrás de los asientos, lo que aumenta su versatilidad. La tapa se abre en gran ángulo y el plano de carga es muy bajo, por lo que es sencillo introducir objetos grandes o pesados.

 

Desde luego cuenta con dos barras antivuelco de acero inoxidable y el marco reforzado del parabrisas. El equipamiento de seguridad de serie incluye airbags frontales y airbags laterales para proteger la zona del tórax y la cabeza. Estos airbags laterales están montados en los flancos exteriores de los respaldos de los asientos. Adicionalmente cuenta con un indicador de ponchaduras.

 

Cuando el MINI Roadster se lance al mercado en Estados Unidos, se ofrecerá con tres motores. La potencia de estos motores abarca desde los 121 hp del Mini Cooper Roadster, pasando por los 181 hp del MINI Cooper S Roadster y llegando hasta los 208 hp del Mini John Cooper Works Roadster, el modelo más deportivo de la gama.

 

La potencia MINI Roadster se transmite a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios manual de seis marchas. Los modelos MINI Cooper Roadster y MINI Cooper S Roadster pueden estar dotados opcionalmente de una caja de cambios automática de seis marchas.

Publicado el 11/12/2011 21:15

Suzuki se declara en bancarrota en Estados Unidos

La única importadora oficial de Suzuki para Norteamérica comenzó el proceso de bancarrota el día de ayer en Estados Unidos, movidos principalmente por los problemas originados por no contar con una gama adecuada de modelos para el mercado norteamericano, los altos costos de distribución y la falta de ventas en el vecino país del norte debido a la fortaleza del Yen.

 

Y es que en lo que a ventas se refiere, la japonesa tan solo pudo colocar de enero a octubre del presente año un total de 21,188 unidades, lo que representó tan solo un 5% de crecimiento con respecto al año pasado.

 

American Suzuki Motor Corporation anunció que esperan poder salir del penoso proceso de bancarrota tras realizar una exhaustiva estrategia de reestructuración de sus deudas, por lo que a partir de ahora solo se centrarán en el negocio de las motocicletas y los ATV. Aún así, los representantes de la firma en Estados Unidos confirmaron que seguirán cubriendo garantías y distribuyendo recambios para sus actuales clientes.

 

El anuncio por lógica representa un duro golpe para los representantes de dicha firma en EUA, quienes por el momento han quedado paralizados a la espera de nuevas noticias.

 

Afortunadamente, tras el conocimiento de dicha noticia, Suzuki de México confirmó que no existe relación alguna con American Suzuki Motor Corporation, por lo que los clientes actuales de la firma nipona no tienen nada de que preocuparse.

 

De hecho, la marca Suzuki se encuentra dentro del Top15 de ventas en nuestro país con 8,445 unidades colocadas durante el presente año, superando a marcas como Mercedes-Benz, Audi, Mitsubishi y BMW.

 

A continuación incluimos el comunicado de Suzuki México.

 

Ante la declaración que hizo ayer la compañía “American Suzuki Motor Corporation”, acerca de detener las ventas de autos en EEUU y concentrarse en la venta de motocicletas y motores fuera de borda, Suzuki Motor de México informa:

 

1. Suzuki Motor de México no tiene relación comercial con American Suzuki Motor Corporation.

 

2. A diferencia de otras marcas, la Dirección General de Suzuki Motor de México reporta y depende de Suzuki Motor Corporation – Japón – no de Estados Unidos.

 

3. Suzuki Motor de México importa sus productos directamente de Japón, por lo que no hay razón para desabasto de productos ni refacciones.

 

4. El público puede estar confiado en que no habrá repercusión en México. A diferencia de lo que sucedió en Estados Unidos, en México, Suzuki va ganando terreno, ampliando su participación de mercado y elevando sus ventas consistentemente. No corre riesgo la permanencia de la marca en nuestro país.

 

5. Junto con la liberación de esta noticia, también se conocieron los resultados de venta de Suzuki Motor de México; el mejor resultado histórico de octubre: 934 unidades, lo que representa un crecimiento de la marca en nuestro país de 16.8% contra el año anterior comparado con el 10.9% que ha crecido la industria en el mismo periodo.

Publicado el 10/10/2012 00:15

Peugeot 301: presentación en México

Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.

 

 

Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.

 

Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.

 

 

En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.

 

Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.

 

 

Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.

 

Publicado el 25/12/2012 03:15

Presentación Peugeot 301 en México

Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.

 

 

Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.

 

Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.

 

 

En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.

 

Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.

 

 

Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.

 

Publicado el 23/12/2012 20:15

Peugeot Partner Tepee Outdoor: prueba de manejo

Unidad probada

254,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Bajo consumo
  • Espacio interior
  • Practicidad

 

NOS GUSTARíA

  • Opción de caja automática
  • Versión de siete plazas
  • Más portavasos

 

Intimidades           

  1. El velocímetro es de motor de gasolina; la zona roja está en las 6,500 rpm.
  2. Arriba, en el techo, tiene una charola para guardar cosas, pero sólo recomendamos algunos papeles o cosas pequeñas pues es muy fácil que caigan sobre la cabeza de los pasajeros. Mal aprovechada.
  3. Cuenta con unos prácticos huecos para guardar cosas debajo de los asientos delanteros y en el piso de la banca posterior.
  4. Carece de portavasos efectivos. En medio de los asientos delanteros vendría muy bien una consola de gran tamaño.
  5. Para acceder a todas las funciones de la computadora de viaje se debe hacer por dos vías diferentes. Ilógico.
  6. El vidrio posterior se puede abrir de manera independiente al portón. Muy práctico.

 

 

Últimamente los vehículos familiares se han diversificado. Antes la famosa "mamaván" dominaba el segmento y cumplía a su modo con esas necesidades de transportar hasta el perico. Hoy el mercado ha cambiado, aunque las guayines no venden tanto en México y algunas marcas (Volvo, VW) se atreven a ofrecerlas, los SUVs dominan las preferencias, aunque últimamente las minivanes se han reivindicado con vastos niveles de equipamiento y gran comodidad.

Lo primero que me preguntan las personas cuando está creciendo su familia es "¿qué camioneta me compro?". La asociación entre espacio y buen desempeño parece ligada intrínsecamente a este segmento en nuestro México y aunque al final no son muchas las opciones que resuelvan estas necesidades, sobre todo la de espacio, en la gran mayoría significan un buen desembolso de dinero. ¿Pues qué creen? Peugeot tiene una oferta muy interesante con la nueva generación de la Partner, a la que ahora se le suma el nombre de Tepee y la versión Outdoor para considerarse como un auto de corte familiar e incluso laboral.

Práctica, fácil de llevar y sin las dimensiones y consumos de una enorme miniván, es una solución que se agradece y que encaja muy bien para pequeñas familias o negocios jóvenes que exigen versatilidad para mover gente y cosas de buen tamaño a un precio más contenido. Aunque sin todos los ítems de confort y equipamiento que los típicos familiares ofrecen.

Bien resuelta

El motor es eficiente para ciudad, su mejor terreno. Llegamos a tener consumos de 17 km/l, nada fáciles de conseguir incluso con autos de menor tamaño. Se agradece la caja manual, pero vendría de maravilla que tuviéramos la opción de una automática, sobre todo pensando en que muchas mujeres querrían un auto de estas características con un costo de operación más bajo que una miniván y sin sacrificar espacio. Además, en la urbe se vuelve cansado cambiar constantemente de marcha; explicaré el por qué más adelante.

Buen punto la boca baja de la cajuela, sin embargo, el portón resulta muy grande y pesado; no cualquier mujer podría operarlo con facilidad. A descargo, el buen detalle de la ventana posterior que se abre de manera independiente para acceder a la cajuela, aunque la cintura es alta y los que no sean altos o largos con trabajo alcanzarán el fondo o su cercanía.

Sobresaliente el espacio interior. Cinco adultos viajan holgados y con una buena cantidad de maletas, bicicletas o mascotas; vaya, incluso una tercera banca podría incluirse sin problemas. En Europa se ofrece, aquí vendría de maravilla esta opción. La capacidad de carga es de 505 litros; si abatimos la banca posterior tenemos hasta 3,000 litros de volumen. Inigualable.

Los enormes cristales laterales y el espacio arriba generan una sensación relajante al interior. Incluso podrían agregarse portaobjetos arriba pero con una buena profundidad. El que está arriba del conductor y pasajero no es efectivo. Prácticamente cualquier cosa que pongamos ahí podría caernos en la cabeza mientras conducimos. Guardé hojas, libros, DVDs y cosas por el estilo y ninguna se quedó en la charola. Parece práctico, pero no cumple al 100% su cometido.

Retomando el tema del propulsor, la entrega de par es en una zona relativamente pequeña. Antes de las 1,500 rpm y después de las 3,000 vueltas, el Tepee carece de empuje y contundencia. En ciudad debemos jugar mucho con las relaciones para siempre estar en la mejor zona de entrega y rodar con soltura. Los topes son un dolor de cabeza, pues es casi obligado reducir a primera para retomar la marcha. Una vez alcanzada una velocidad crucero decente podemos relajar el motor y conseguir esos consumos sobresalientes.

Citadina

No olvidemos que estamos ante un vehículo con alma de coche de trabajo, de ahí que su construcción ofrezca más bien durabilidad que confort destacable. Ojo, no es incómoda, pero en carretera se perciben las características propias de sus condiciones. Es alta y además la marca subió en 10 mm la altura respecto al piso, por lo que en caminos revirados la carrocería acusa mucho movimiento por lo que debemos ser cuidadosos con cambios bruscos de carril. No es precisa, no es su cometido, es funcional. Tampoco es muy cómoda, cualquier defecto en el pavimento es transmitido al interior. Se siente tal cual como un auto de trabajo.

Su mejor terreno es la ciudad, donde es ágil, se puede estacionar fácilmente pues su tamaño es muy razonable (4.3 m). Le vendría bien un radio de giro más reducido, pero cumple con lo que se necesita en las calles. En autopista sus mejores ritmos están entre los 110 y 130 km/h. Más rápido surge su alma de trabajo y no transmite mucha confianza además de que el motor con toda la carga arriba sufre en caminos de montaña. Pero lo realmente sorprendente es que no deja de ser eficiente y dar consumos sobresalientes.

Por dentro los materiales se alejan un poco a lo que la marca nos tiene acostumbrados con productos como el 3008, que rebosan de calidad y buenos materiales. Hay buenos ensambles, de eso no hay queja, pero los materiales denotan una clara orientación hacia la durabilidad y uso rudo, fáciles de limpiar y que no nos duela tanto algún golpe o rayón por los pequeños del hogar o el trabajo. Mismo caso para las vestiduras, punto que se agradece para quien busque rentabilidad de su compra.

El equipamiento es bueno, suficiente, destacando y agradeciendo los sensores de estacionamiento adelante y atrás, incluso en la pantalla del estéreo se puede ver qué tan cerca estamos del objeto. Los limpiadores y luces son automáticos  y podemos reproducir archivos MP3 en disco y USB, además de ofrecer conexión auxiliar e interfase para el iPod o incluso tocar la música vía Bluetooth. También tenemos controles en el volante mediante la extensión ya conocida de la firma.

Se agrega una complicadísima computadora de viaje a la que se accede de dos maneras y en la que se necesita una maestría para poder resetear los consumos. Mejorable.

En términos de seguridad bienvenidos los frenos de discos en las cuatro ruedas con ABS y cuatro bolsas de aire. No le vendrían mal e incluso serían recomendables un par de bolsas más para los pasajeros posteriores.

Cumplidora

Si buscan un auto para mover a una familia sin sacrificar espacio de cajuela y además hacerlo a un razonable costo de uso, la Tepee es una de las mejores opciones. Tiene lo que se necesita para moverse en ciudad sobradamente sin desembolsar mucho dinero. Una compra para quien busque espacio y costo, junto con una comodidad justa para las grandes ciudades.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución SOHC, 8 válvulas  
Alimentación Inyección directa con turbocargador e interenfriador
Cilindrada 1,560 cc / 1.6 l  
Diámetro x carrera 75.0 x 88.0 mm  
Compresión 18.0:1  
Combustible Diesel, 65 cet  
Potencia máxima 90 HP a 4,000 rpm  
Par máximo 230 Nm (170 lb-pie) a 1,750 rpm  
Transmisión    
Caja Manual, 5 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 4.18 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Eje torsional  
Elem. elástico Res. helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos ventilados  
Frenos tras. Discos sólidos  
Asistencias ABS, AFU  
Dirección Electro-hidráulica  
Giros / ø volante 3.0 / 37 cm  
Diámetro de giro 12.0 m  
Neumáticos 215/55 R16 93V  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 161 km/h  
Acel. 0-100 km/h 14.3 s  
Consumo en ciudad 14.9 km/l  
Consumo en carretera 19.2 km/l  
Consumo medio 17.5 km/l  
Emisiones de CO2 150 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos ★★★★  
Protección niños ★★★★  
Carrocería, habitabilidad y dimensiones  
Tipo Van, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,430 / 1,510 kg  
Depósito de combustible 60 litros  
Cajuela 505 litros  
Largo x Ancho x Alto 438 x 181 x 180 cm  
Distanca entre ejes - 273 cm  
Distancia entre vias - 150 - 155 cm  
Espacio piernas por fila 105/86 cm  
Espacio cabeza por fila 104-109/104 cm  
Espacio entre codos 147/153 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 21.01 s  
0-120 km/h 34.13 s  
0-140 km/h 48.66 s  
0-160 km/h --  
0-400 m 21.38 s  
0-1,000 m 40.30 s  
Rebases    
20-120 km/h 38.87 s  
50-120 km/h 32.98 s  
80-120 km/h 16.81 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 82.7 m  
120-0 km/h 60.8 m  
100-0 km/h 41.8 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 33 10.8
Carretera 105 20.4
Media (70, 30%) 54 13.7
Autonomía media 822 km  
Condiciones de la prueba    
Odómetro 843 km  
Temperatura /altitud 26°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Michelin Primacy  
Presión 38 psi  

Publicado el 03/07/2013 23:15

Ford Edge 2011: presentación oficial

Hace poco Ford presentó la nueva generación de la Explorer y ahora tocó el turno de renovar la Edge. No cabe duda que la marca le está dando mucha importancia a su línea de camionetas, sólo está haciendo lo que el mercado, principalmente el estadounidense, va pidiendo. Un segmento que ha sido bien aceptado es el de los crossover, basta decir que del 2006 al 2009 las ventas de estos vehículos se han incrementado en un 220%, por consiguiente modelos como la Edge tienen que estar poniéndose al día constantemente, para no perder ni un mínimo porcentaje de participación (Ford ha colocado unas 400,000 unidades de Edge desde que salió en 2006).

Para este año modelo 2011 se le ha dado la estética “bold” que ya está incorporando Ford en sus modelos. Son de esos face lift que dan gusto ver pues no es sólo un cambio de algún aditamento barato para salir del paso, se nota que tiene bastante trabajo tanto por afuera como por adentro.

En la carrocería se han cambiado faros, cofre, parrilla, fascias y calaveras, lo que la hace ver enojona, musculosa, ruda y moderna. En la cabina los materiales y ensambles han sido mejorados, el diseño es más ergonómico y las versiones tope de gama tienen acabados de auto de lujo. Definitivamente en la cabina se nota que hay más atención al detalle.

Son tres las motorizaciones con que cuenta. La más pequeña, que llega a finales de año a Estados Unidos, es la 2.0 EcoBoost. Le siguen opciones V6, la 3.5 que aumenta su caballaje a 285 HP y la 3.7 con 305 HP que viene en la versión Sport.  La transmisión, por su parte, es la automática de seis velocidades la cual en algunas opciones se puede accionar mediante paletas en el volante.

Otros cambios importantes que presume están en la suspensión, cuyo setting es ahora más duro, y la dirección, que afirman los ingenieros es más directa.

 

En lo que respecta a su equipamiento, el MyFord Touch es el argumento principal de venta; en pocas palabras conecta al conductor con las tecnologías a bordo del auto y sus vidas digitales. El MyFord Touch utiliza una pantalla táctil de 8 pulgadas para controlar cuatro sistemas principales: teléfono, navegación, control de clima y entretenimiento, pero además tiene control por voz en los ajustes del estéreo y el sistema de navegación.

 

 

Asimismo su equipamiento destaca por ser muy completo, entre las novedades que incorpora están el Control de Velocidad Adaptable y Advertencia de Colisión, el sistema BLIS de información de punto ciego que incorpora una alerta para cruce de tráfico, cámara de reversa, y el sistema AdvanceTrac con RSC (Roll Stability Control).

 

En Estados Unidos estarán disponibles las versiones SE, SEL, Limited y Sport. A México se espera que primeramente lleguen las versiones más sencillas, pero eventualmente se irá ampliando la gama. En estos momentos apenas se están adecuando las opciones de equipamiento y estudiando cuál será el rango de precios.

Publicado el 19/07/2010 06:15

Salón de Detroit 2013: las principales presentaciones

La agenda empezó con el codiciado premio del auto y camión del año. Por primera vez, Cadillac recibe este galardón por su más reciente creación el ATS, el cual, es un genuino auto de lujo de clase mundial capaz de darle pelea a los guerreros germánicos. El camión del año se lo llevó la nueva generación de pickup RAM, gracias al cuidadoso trabajo en aspectos que jamás habíamos visto en otros vehículos de su segmento.

Una vez recibido los merecidos galardones, empezaron las presentaciones, la mayoría con el estilo y galmour que siempre han caracterizado a este salón, con un ambiente de optimismo y con fuertes miras hacia el futuro. El desarrollo para electrificar el automóvil es cada vez más evidente y el camino que están siguiendo la mayoría de las marcas, principalmente aquellas que buscan ofrecer lo último en tecnología y preocupados por el medio ambiente.

 

Audi RS7

Uno de los liftback más bellos que se fabrican, adopta una personalidad más rabiosa gracias al poderoso V8 biturbo de 560 caballos de fuerza, con sistema de tracción integral permanente, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades desarrollada por ZF. Llegar a 100 km/h desde cero le toma escasos 3.9 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 300 km/h. Un crucero de lujo con prestaciones de un deportivo exótico.

 

Audi SQ5

El crecimiento que ha tenido la marca es gracias a las nuevas variantes de la familia Q, y el Q5 no es la excepción. Para darle mayor sabor al caldo, Audi decidió realizar un trasplante de corazón, se trata de un V6 supercargado de 354 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de ocho cambios y una revisión al apartado dinámico como una suspensión más firme. La conducción y las prestaciones prometen mucho.

 

Bentley Continental GTC Convertible

Un descapotable que pueda rodar a 300 km/h con el techo abajo, sólo lo puede encontrar en un distribuidor Bentley. Se trata de un aunténtico gran turismo de superlujo, equipado con un sofisticado y poderoso motor de 12 cilindros en W, con dos turbocargadores gemelos, para alcanzar una cifra de 616 caballos de fuerza. La etiqueta del precio es cercana a los cuatro millones de pesos, créanos que por la calidad de construcción y el nivel del tecnología los vale.

 

BMW Serie 1 Lifestyle Edition Coupé y Convertible

Con diversos cambios ornamentales y de equipamiento, se presenta una nueva edición especial del más pequeño de la gama BMW. En el apartado mecánico se mantiene sin ninguna alteración, por lo que podrá disfrutar de un seis en línea atmosférico o la opción del poderoso turbo que nos tiene fascinados. Desafortunadamente, la versión convertible no estará disponible en México.

 

BMW M6 Gran Coupé

Para darle el toque de alto rendimiento que merece el exclusivo Gran Coupé, el departamento Motorsport lo dotó de un potente V8 biturbo capaz de desarrollar 560 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión de doble embrague automatizado de siete velocidades con control manual secuencial. Visualmente se distingue por el tratamiento aerodinámico específico, mientras que técnicamente es un laboratorio de ingeniería. Se estima que el precio esté 20 mil dólares por encima de un M5.

 

BMW Z4

Una ligera puesta al día del atractivo roadster bávaro, incluye cambios en faros, fascias y calaveras. El catálogo de motores arranca con un novedoso cuatro en línea turbocargado de 240 HP, pasando por un seis en línea de 300 HP hasta llegar a la versión 35is capaz de generar 335 caballos de fuerza. Dentro de las transmisiones disponibles estará la manual de seis cambios o la sofisticada de doble embrague de siete cambios.

Dodge Dart GT

Una variante del sedán compacto de Dodge, ofrece un motor de 2.4 litros afinado para rendir 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de seis cambios. Incluye una suspensión más rígida y algunos cambios ornamentales. En opción se ofrece un sistema de audio Alpine con 506 watts de salida.

 

Honda Urban SUV Concept

Un vistazo de lo que podría ser una camioneta más pequeña que la actual CRV, basada en la nueva plataforma del Fit. Busca competir con el Nissan Juke y se le nota por su diseño juvenil y trazos futuristas. Podría haber versiones con motores eléctricos o híbridos. Esperemos que Honda no altere mucho el concepto con el modelo de producción.

Lincoln MKC Concept

El segmento de las SUVs compactas de lujo es uno de los más reñidos. Con este producto, Lincoln busca competir con Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLK. Tomará la plataforma global del Focus/Escape. Los motores disponibles serán los de la familia Ecoboost de 1.6 y 2.0 litros respectivamente. El frente se distingue por la característica parrilla de generosas proporciones, mientras que la parte trasera recuerda al MKZ. Un vistazo al interior nos dejó ver el selector de cambios al centro del tablero y un gigantesco techo panorámico.

Jeep Compass

El "mini me" de la Grand Cherokee recibe una actualización. Destaca el nuevo interior que incorpora materiales de mejor calidad, y diferentes paquetes de equipamiento. La mejor noticia, fue la salida de la transmisión CVT por una automática de seis velocidades que promete mejorar el desempeño, la confiabilidad y el consumo de combustible.

Jeep Grand Cherokee

Para mantenerse al día tiene un rediseño en el frente y en la parte posterior, con la idea de darle un aspecto más imponente y elegante. La transmisión automática de ocho cambios ya está disponible en todas las motorizaciones, lo que mejorará notablemente la conducción. Llega una versión V6 Ecodiesel (aún no confimada para México), con una interesante tecnología que le permite desarrollar 420 libras-pie de torque. Las variantes V6 y V8 a gasolina se mantienen sin cambios, mientras que la edición de alto rendimiento SRT, ofecerá nuevos colores, vestiduras en tonos claros y un launch control ideal para conseguir la mejor aceleración desde cero.

 

Infiniti Q50

Guardando mucho del estilo del concepto Essence, y con un coeficiente de fricción aerodinámica de 0.26, se presentó el nuevo Q50, que tomará el lugar del G, para competir con BMW serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. Estará disponible con un poderoso V6 de 328 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de siete cambios. Para los ecologistas, se añade una versión híbrida. Habrá la opción de tracción integral permanente.

 

Maserati Quattroporte

El sedán de superlujo de la firma italiana hace su debut, añadiendo el imponente estilo del GranTurismo. Habrá un motor V6 de doble turbo de 410 caballos de fuerza y un V8 aspirado con 530 HP. Ambos prometen un desempeño fenomenal y al nivel de sus más acérrimos rivales. Destaca el sofisticado sistema de control de estabilidad, así como la opción de tracción integral. Celebrando los 50 años del Quattroporte, se perfila como el mejor de su historia.

Mercedes Benz Clase E

Cambios estéticos, entre los que destacan los nuevos ojos y parrilla, que lo hacen ver más agresivo y dinámico que su antecesor. La cabina cuenta con un novedoso cuadro de instrumentos y opciones de personalización al gusto del cliente. Los motores van desde un V6 aspirado de 302 caballos de fuerza hasta el potente V8 de doble turbo que genera 402 HP. Destacan los sistemas de seguridad como el de alerta de punto ciego y la cámara de reversa con vista de 360°. La versión de alto rendimiento añade una versión denominada E63 AMG S, la cual ofrece tracción integral 4Matic (por primera vez en la historia del clase E AMG), y un apretón a las tuercas para rendir 577 caballos de fuerza.

Mini Paceman JCW

La variante deportiva del simpático Paceman añade un ajuste a la suspensión, fascias más grandes y con tomas de aire específicas, rines de 19 pulgadas en opción, y el motor de cuatro cilindros turbo de 1.6 litros para rendir 208 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de 6 velocidades. Promete el desempeño al que nos tiene acostumbrados, con una cifra de aceleración de 0-100 km/h en 6.5 segundos, mientras que la velocidad máxima está en 240 km/h.

Publicado el 16/12/2012 20:15

VW Polo GTI: prueba de manejo

Unidad probada

317,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Avanzado tren motor
  • El sonido del escape
  • Manejo rápido y preciso

 

NOS GUSTARÍA

  • Asientos con costuras rojas
  • Manetas más grandes
  • Manómetro de sobrealimentación

 

Intimidades

  1. La llanta de refacción es de tamaño completo, algo cada vez menos común.
  2. El volante achatado en su parte inferior otorga una imagen más deportiva.
  3. Al abatir el asiento delantero para ingresar atrás, no tiene bloqueos para detenerlo; dificulta la entrada y salida del coche.
  4. La guantera tiene espacios destinados para almacenar monedas, plumas y hasta credenciales.
  5. Nuestro auto a prueba no disponía de faros de niebla traseros ni aire acondicionado automático.
  6. Los botones para el monitoreo de presión de neumáticos y para desconectar la bolsa de aire del pasajero están dentro de la guantera.

Un auto con esencia deportiva. Al exterior se distingue por fascias sensiblemente más grandes que las del Polo normal, salida de escape agresiva, spoiler trasero, rines de 17 pulgadas (con acabado en tono negro en opción), grupo óptico con luces LED y faros de xenón, parrilla tipo panal de abeja, acentos rojos y logos de GTI.

Dentro de los elementos decorativos del habitáculo sobresalen los asientos en piel con calefacción y excelente soporte lumbar/lateral. El volante forrado en piel y costuras rojas, dispone controles de audio y de la computadora de viaje integrados. El quemacocos es de los más grandes de su clase y cuenta con tres posiciones. Los acabados y el ensamble se perciben más costosos, por lo que la calidad es un punto a su favor. El sistema de audio y los dispositivos de conectividad van acorde con las demandas del público joven. Echamos de menos un navegador y bocinas más potentes.

 

El corazón de este Polo es un cuatro cilindros de 1.4 litros de inyección directa, alimentado por supercargador y turbocargador, capaz de generar 180 caballos de fuerza. Va asociado a una rápida transmisión de siete velocidades, doble embrague robotizado y tres modos de manejo (Comfort, Sport y Manual), destacando éste último gracias a las manetas detrás del volante.

Honestamente, seguimos fascinados con el desempeño de esta transmisión, pues las relaciones están ajustadas con la idea de aprovechar al máximo el potencial del propulsor, y la agilidad con la que cambia de velocidad es sensacional. Vaya, no se extraña la opción de caja manual, a menos de que sea amante de los “autos de pedales”.

El único punto a pulir es su uso en ciudad pues la DSG resulta brusca y se hace necesario no abusar del acelerador para que el despegue del coche sea suave, sin sobresaltos.

Este mismo tren motor está disponible en el Audi A1 y en el SEAT Ibiza FR (éste último descafeinado a 150 HP), pero en el Polo tuvieron un cuidado especial en la afinación del ruido del escape, más ronco que el de sus hermanos, algo que agradecerán los entusiastas. Recuerde: es un GTI y tiene que sonar sabroso.

A 2,000 metros sobre el nivel del mar es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8.4 segundos, superando al escandaloso Abarth 500 en casi un segundo.

 

Si bien es un auto relativamente accesible y práctico, resulta muy divertido; se disfruta tanto en la calle como en carreteras de trazado sinuoso, de esas que abundan en nuestro país. El propulsor de 180 caballos con doble sobrealimentación goza de una respuesta contundente en prácticamente todo el rango de revoluciones, incluso por arriba de la línea roja del tacómetro.

Al VW Polo GTI lo podemos definir como un auto que no hace alarde de sus capacidades. Es como el niño callado del colegio que sólo hace lo que tiene que hacer pero supera a los chicos presumidos en la cancha y en el salón de clases. Más que salir disparado y arremeter sobre el asfalto, parece como si acariciara la superficie del camino.

Los frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema ABS son capaces de detenerlo en distancias cortas; resisten bien el castigo, particularmente cuando se le exige un manejo más agresivo. Durante nuestras pruebas, marcó un promedio apenas arriba de los 37 metros con un control direccional muy competente.

 

En el terreno dinámico, camina fenomenal. Si bien la geometría de la suspensión no es del todo compleja, el ajuste ha sido pensado para mantener un buen paso en curvas, con el inevitable sacrificio de dureza en marcha. El tacto de la dirección es preciso y transmite correctamente lo que sucede en el asfalto, considerando las limitantes de un auto de tracción delantera. Aunado a lo anterior, los neumáticos Continental de perfil 40 también contribuyen a que los cambios de trayectoria sean rápidos y con la precisión que se espera de un auto de estas características.

El VW Polo GTI es un deportivo subcompacto con los recursos suficientes para transmitir consistentemente que conducimos muy rápido, que hay aliento para correr kilómetro tras kilómetro sin cansancio. Muchos pensarán que vivirá a la sombra del Golf GTI. Sin embargo, hay diferencias que los separan y cada uno tendrá un lugar especial en la mente de quienes buscan un “cohete” sea de la escala que sea para divertirse y sonreír una y otra vez.

FICHA TÉCNICA DEL VW POLO GTI

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador y supercargador
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 180 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie) a los 4,500 rpm
Transmisión

Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44:1 (1ª-4ª)/3.23 :1 (5ª-7ª)
Bastidor

Susp. del. MacPherson c/triángulo in.
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 230 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Electrohidráulica
Giros / ø volante 2.5 / 36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87Y
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 229 km/h
Acel. 0-100 km/h 6.9 s
Consumo en ciudad 13.3 km/l
Consumo en carretera 19.6 km/l
Consumo medio 16.9 km/l
Emisiones de CO2 139 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 8.44 s
0-120 km/h 11.24 s
0-140 km/h 14.57 s
0-160 km/h 19.26 s
0-400 m 16.25 s
0-1,000 m 28.93 s
Rebases

20-120 km/h 10.10 s
50-120 km/h 7.70 s
80-120 km/h 4.75 s
Frenadas

160-0 km/h 102.1 m
140-0 km/h 78.9 m
120-0 km/h 57.2 m
100-0 km/h 37.4 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 33 9.4
Carretera 105 18.2
Media (70, 30%) 55 12
Autonomía media 540 km



Publicado el 13/03/2013 00:15

Mini Countryman: presentación oficial

En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.

Líneas y Formas

La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.

Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.

Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.

El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.

Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.

Desempeño

En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.

Gracias a un  nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que  mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.

Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.

 

Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.

Publicado el 22/06/2010 20:15

Mini Countryman: Primeras sensaciones

En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.

Líneas y Formas

La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.

Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.

Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.

El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.

Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.

Desempeño

En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.

Gracias a un  nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que  mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.

Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.

 

Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.

Publicado el 22/06/2010 08:15

Porsche 911 GT3: primeras impresiones

Si tomamos como base que el GT3 había sido, históricamente, un auto de mandos no sencillos, sino más bien un coche de carácter, de aquellos que “te lo pones” si no sabes tratarlo como se debe, esta nueva generación reemplaza ese concepto y apuesta por ofrecer un modelo híper-rápido pero realmente fácil de llevar a altas velocidades, tal y como lo pudimos comprobar por los caminos aledaños a Stuttgart, Alemania.

Superar las barreras de los 180 km/h es relativamente sencillo con esta pieza de arte, obra de la ingeniería automotriz alemana, pero además con una marcha sumamente cómoda, muy civilizada, como cualquier alemán oficinista y contador.

Las entrenadas manos ya no son un requisito fundamental y la ayuda de la electrónica y soluciones muy inteligentes como el sistema de dirección en el eje posterior hacen que el GT3 y sus 125 caballos por litro sean una delicia de la conducción, sobre todo si logramos que el revisado, refinado y aligerado (20 kg) 3.8 l bóxer gire hasta las 9,000 rpm e inyecte en nuestros oídos una sinfonía nunca antes escuchada.

El seis cilindros opuestos es lo mejor del GT3, no cabe duda. La entrega de par es lineal y parece inagotable cuando superamos las 7,000 rpm y pensamos “ya no da para más”. Pocos autos son capaces de generar tal vibración hacia el interior girando tan arriba, más cerca de la barrera de una moto de corte deportivo. Nunca encendimos el equipo de sonido, no hay mejor melodía que un motor que retoma muchos elementos de carrera (como los pistones forjados en aluminio, las bielas de titanio, o el cárter seco, por citar algunos), en plena excitación. Llevarlo al límite sólo podremos descubrirlo si alguna vez tenemos oportunidad de conducirlo en un circuito, pero créanme, es alto, muy alto.

Todo por un segundo

Tuvimos la oportunidad de platicar con Timo Kluck, el piloto responsable de poner los tiempos de vuelta ni más ni menos que en el Infierno Verde para este GT3 (7m 30s).

La pregunta obligada fue: ¿de verdad vale la pena el sistema de dirección en las ruedas posteriores? “Sí”, responde de manera contundente. “Hicimos pruebas en Nardo, porque incluso nosotros teníamos nuestras propias dudas (añade 12 kg de peso, 6 por motor colocado en cada una de las ruedas posteriores) pero al descubrir que fuimos 1 segundo más rápido con el sistema activado, no dudamos un segundo en ponerlo”, así de determinante es la filosofía de la marca en la búsqueda por ser cada vez más rápidos; y ante mi cara de “¿todo por un segundo?” Kluck responde, “un segundo en 6 km es mucho y más en estos autos.

Por otro lado, en cambios de carril a alta velocidad, digamos en la autobahn a 200 km/h, lo vuelve mucho más estable”, cierra Kluck. La decisión de agregar este sistema al auto se tomó hace dos años… ¿Se imaginan lo que puede venir con el RS? La marca no quiso dar comentarios al respecto, sólo se limitaron a decirme: “ya verás, ya verás”.

Aún más controversial es la transmisión PDK. El GT3, a pesar de la petición de los clientes de las anteriores generaciones, no tendrá, por lo menos no parece en este momento, transmisión manual, sólo la de doble embrague de siete relaciones. Kluck la defiende a muerte. Le pregunté qué prefería y a regañadientes reconoció que siempre será “delicioso” cambiar en una manual, “pero si quiero ir rápido, definitivamente tiene que ser una PDK”, aseguró. Y tiene razón, la PDK es rápida, precisa, contundente y hace toda el trabajo pesado por uno… he ahí, para muchos, el problema.

Tal parece que la electrónica se está metiendo demasiado en una de nuestras grandes pasiones y, como algunos dicen en la redacción (@frankymostro) “las automáticas sólo son para aquellos que tienen una sola pierna”.

No dudamos en decir que esta es la mejor caja que puede existir para un auto de desempeño deportivo. Cuando cambiamos en la zona de corte la patada es agresiva, impone y reta a que sigamos pisando el acelerador con la misma rabia que nos hace apretar el volante, y sí, seremos más rápidos, pero, ¿acaso eso es todo en la vida? “Cuando un cliente reacio a la PDK vaya en la pista en su 997 y vea que el nuevo GT3 lo rebasa, lo esperaremos en la agencia para que compre el nuevo”, explica Kluck.

La nueva PDK, supone un aumento en peso de 20 kg, mismos que se ahorraron en el motor con nuevo sistema de admisión y el uso de materiales más ligeros, así como el cárter seco. Bien vale la pena para muchos. Para otros, ya veremos.

El nuevo GT3 enamora. El sonido, sumado a su facilidad de uso y lo comprometido que es con el conductor para llegar a las 9,000 rpm, lo hacen una de las piezas más efectivas del momento para ir aprisa y si el camino es revirado, mucho mejor.

Esperen más adelante más datos, fotos y el video que hemos podido grabar por los alrededores de Stuttgart, Alemania, en una prueba exclusiva que tuvimos para ustedes durante el lanzamiento mundial del Porsche GT3.

Publicado el 26/06/2013 06:15

Mini Countryman: presentación oficial (actualización con fotos y video)

En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.

Líneas y Formas

La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.

Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.

Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.

El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.

Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.

Desempeño

En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.

Gracias a un  nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que  mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.

Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.

Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.

Publicado el 23/06/2010 03:15

Porsche Boxster 2013: presentación oficial

A nivel estético, los cambios realizados en su estilizada carrocería no son muy radicales. Entre ellos, debemos destacar unos voladizos delantero y posterior más cortos y un parabrisas desplazado a una posición más adelantada. La capota cuenta con un accionamiento eléctrico y automático y queda guardada en un nuevo compartimento.

 

Por su parte, el interior ha sido mejorado y ahora pasa a ofrecer, según Porsche, mayor espacio para los dos afortunados ocupantes. Entre los elementos que configuran el habitáculo, resulta relevante la inclinada consola central, un recurso estético y práctico ya estrenado en el Carrera GT.

 

En el tema de las mecánicas, el nuevo Porsche Boxster es fiel a la historia de la firma alemana, por lo que emplea nuevas evoluciones de su motor bóxer de seis cilindros e inyección directa.

Los dos propulsores de la gama son ahora más eficientes, en parte por la incorporación del sistema de parada y arranque automático de motor start-stop y por el dispositivo de frenada regenerativa.

La versión de acceso del Porsche Boxster monta un propulsor de 2.7 litros de cilindrada, una motorización con 0.2 litros menos de cilindrada pero que rinde 265 hp, 10 hp más que la versión anterior.

Por otro lado, para aquellos que demanden más potencia y más adrenalina, el nuevo Boxster S puede ser una gran opción, ahora con motor 3.4 que aumenta su potencia de 310 a 315 hp.

Las dos versiones mecánicas del Porsche Boxster se combinan de serie con un cambio manual de seis marchas. De forma opcional, también se pueden acoplar al conocido cambio automático de doble embrague PDK de siete velocidades.

Las mejores cifras de consumo medio de gasolina se logran con el cambio PDK, 13 km/l para el Boxster 2.7 y 12.3 km/l para el Boxster S.

En cuanto a datos de prestaciones, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos para la versión de acceso y 5.0 segundos para el Boxster S.

La marca alemana asegura que las aptitudes dinámicas del nuevo Boxster han mejorado gracias a la reducción de peso -no se especifica exactamente cuántos kilogramos ha adelgazado-, unos anchos de vías mayores y una nueva dirección electromecánica.

Si todas estas características de este impresionante descapotable te parecen insuficientes, de forma opcional se puede añadir el Sport Chrono Package, que añade el sistema Porsche Torque Vectoring (PTV) que incluye un diferencial autoblocante mecánico que actúa sobre las ruedas traseras.

 

 


 

Publicado el 13/12/2011 19:15

Salón Internacional del Automóvil Guadalajara: Los lanzamientos y noticias 3era parte

Peugeot
La gama de vehículos comerciales ahora tiene una versión más larga de la Manager que ofrece la posibilidad de una adaptación para transporte público. Después se planea presentar a la versión alargada de la Partner, que sin la banca trasera puede mover hasta 3.7 metros cúbicos y se planea que llegue para el último trimestre del año. Volvieron a presumir al recién presentado 207 y al venidero (a fin de año) 508. Terminaron con un pequeño “facelift” al 308 que además estrenará una caja automática de seis relaciones aparejada al 1.6 turbo de 163 hp por 295,900 pesos y se espera que también llegue en el último trimestre una versión de 200 hp con una caja manual de seis velocidades, que aunque no tiene nombre oficial todavía, bien podría llamarse 308 RC.

Mercedes Benz
La marca alemana está celebrando el 125 aniversario de haber patentado el primer vehículo autopropulsado con un motor de combustión interna y aprovechó su presencia en el SIAG para presentarnos el nuevo Clase C Coupé, que llega a competir con el Audi A5 y el BMW Serie 3 Coupé, nicho en el que no había participado anteriormente.

Mastretta
Para cerrar con broche de oro las presentaciones, la orgullosa marca deportiva Mastretta anunció  haber cumplido su objetivo inicial de colocar las primeras 40 unidades y encontrarse en los trámites de la homologación técnica para poder vender su MXT en tierras europeas, al cual por cierto hicieron unas casi imperceptibles modificaciones.

Lamborghini

La marca italiana nos deleitó con la presencia de un impresionante de un Gallardo Spyder en un llamativo color amarillo.

Auto del SIAG
Para darle un atractivo singular, se entregó el premio al mejor auto del salón, con la condición de que hubiera sido lanzado entre el primero de enero y el primero de junio de 2011, siendo votado por 40 periodistas especializados del medio, que le dieron el primer lugar al Ford Focus 2012, el segundo al Audi A7 y tercero al Nissan March. La escultura al primer lugar fue hecha por el artista Rodo Padilla recordando a la famosa Minerva posada sobre un coche, la cual fue recibida por Hugo Trejo y Herman Morfin, representantes de la marca del ovalo azul.

Publicado el 04/06/2011 22:15

Volswagen presenta el nuevo Jetta 2011 para Estados Unidos.

Fabricado en la ciudad de Puebla para todo el mundo, Volkswagen presentó el día de hoy  ante medios de Estados Unidos, China, Portugal, India y México el nuevo Jetta 2011, vehículo que se incorpora al abanico de ofertas de la marca  alemana con el claro propósito de convertirse en un súper ventas que compita directamente contra la fiera competencia que existe en uno de los segmentos más peleados en la actualidad, los sedanes.

Al igual que sucede en México, la propuesta presentada por Volkswagen promete ofrecer un vehículo que incorpore un corte sofisticado que incluya la acostumbrada calidad, sofisticación y desempeño que solo la alemana sabe imprimir en sus modelos, pero a un precio accesible.

Durante nuestro primer acercamiento con el modelo americano nos pudimos dar cuenta de que la alemana comercializará prácticamente el mismo modelo con solo algunas diferencias mínimas con respecto a la versión mexicana.

Estéticamente, el nuevo Jetta 2011 presenta un diseño idéntico basado en el recién estrenado lenguaje de líneas horizontales y juegos de luces con las defensas, espejos y molduras al color de la corrocería.

Al interior el espacio da cabida a cinco pasajeros, producto en parte por el aumento en las medidas totales del auto. La diferencia más radical entre versiones recae en el esquema de suspensión multilink y el sistema de arranque sin llave, mismas que hasta el momento no se ofrece en nuestro mercado.

Mecánicamente la oferta se compone de cuatro diferentes motorizaciones, incluyendo el reconocido 2.0 litros TDI de 140 hp. Adicionalmente se suman tres propuestas a gasolina de 2.0 litros y 115 hp, 2.5 litros y 170 hp y, 2.0 litros TSI de 200 hp para la versión GLI que llegará para el 2011. Todas las anteriores pueden ser asociadas con una transmisión manual o automática como parte del equipamiento básico.

Para las versiones diesel TDI y 2.0 TSI Volkswagen además ofrecerá la opción de equipar una transmisión DSG de seis cambios.

Dentro del mercado norteamericano la alemana ofrecerá cinco versiones distintas que van desde el sencillo S hasta el deportivo GLI, pasando por el SE, SEL y TDI. El precio de introducción para dicho mercado arrancará alrededor de los 16,000 USD.

Según directivos de la marca, después de comenzar con la comercialización del nuevo Jetta 2011 en septiembre, se espera que para finales del 2012 llegue una versión híbrida, misma que seguramente no llegará a nuestro país.

Publicado el 03/07/2010 09:15

Mercedes CL 63 AMG y CL 65 AMG

Hace menos de un mes, Mercedes-Benz adelantaba los principales detalles del Nuevo CL –podría sentar las bases del futuro S Coupé-. Pues bien, ahora le toca el turno a las versiones más deportivas y potentes de este modelo: los CL 63 AMG y CL 65 AMG.

 

Los nuevos Mercedes CL 63 AMG y CL 65 AMG harán su debut mundial en el Salón del Automóvil de París que se celebrará en el mes de octubre. Los principales cambios de ambas versiones los encontramos en una serie de modificaciones mecánicas que hacen aumentar la potencia máxima y el par motor, por lo que las prestaciones también se mejoran significativamente.

 

Lo más destacado del Mercedes CL 63 AMG lo encontramos en su motor. El anterior propulsor atmosférico 6.2 V8 de 525 HP se sustituye por uno más pequeño, más ligero y mucho más potente, concretamente por un 5.5 V8 con dos turbos e inyección directa de combustible. Para este nuevo corazón mecánico, la firma de la estrella anuncia una potencia de 543 HP a 5,500 rpm y un brutal par motor de 81.57 kgm entre 2,000 y 4,500 rpm.

 

Las prestaciones anunciadas impresionan: aceleración de 0 a 96 km/h en 4.4 segundos y velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Con el pack opcional ‘AMG Performance’ que estira la potencia hasta los 571 HP, el CL 63 AMG logra acelerar de 0 a 96 km/h en 4.3 segundos, mientras que su velocidad máxima se autolimita electrónicamente hasta los 299 km/h. Esta explosiva versión se combina con el cambio automático deportivo AMG Speedshift de 7 velocidades con tres modos de funcionamiento: ‘Sport’, ‘Confort’ y ‘Manual’.

 

Además de esta notable mejora mecánica, Mercedes asegura que el nuevo CL 63 AMG también ofrecerá mejores niveles de consumos y emisiones de dióxido de carbono, concretamente una reducción del 27 por ciento en el gasto de combustible y una rebaja del 30 por ciento en el nivel de emisiones.

 

La marca germana tampoco se olvida de la joya de la corona en la gama de este coupé, el renovado CL 65 AMG. Este superdeportivo continuará incorporando el motor 6.0 V12 twin-turbo acoplado a un cambio automático de cinco marchas. Varios retoques realizados en su interior dan como resultado un incremento de la potencia hasta los 630 HP, mientras que el par motor se mantiene en los 102.04 kgm. Al igual que su ‘hermano pequeño’, las prestaciones del CL 65 AMG no son aptas para cardíacos: una aceleración de 0 a 96 km/h en 4.2 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a los 299 km/h (antes, se autolimitada a 250 km/h).

Publicado el 30/06/2010 20:15

Audi presenta el nuevo A3 en México

Fue en 1999 cuando Audi presentó por primera vez su reconocido modelo A3, un hatcback de altos vuelos que rápidamente conquistó al mercado nacional por su imagen, desempeño y calidad. Hoy, a 14 años del primer encuentro, la alemana vuelve al ataque presentando e n nuestro país la tercera generación de tan exitoso auto.

 

Siguiendo con el éxito del modelo anterior, el nuevo A3 2013 se presenta más como una evolución de su predecesor que como una revolución completamente nueva. Estéticamente resalta a la vista elementos de nuevo diseño como la parrilla, faros, luces de niebla y calaveras. En el interior, el nivel de equipamiento crece de manera sustancial ofreciendo al cliente un paquete jamás visto para un auto de su categoría. Estamos hablando de amenidades como los rines de 17 pulgadas, computadora de viaje en todas las versiones, sistema Start & Stop, insertos de aluminio, asistencia de estacionamiento trasero, asistencia de arranque, freno de estacionamiento electromecánico, etcétera.

Mecánicamente hablamos de una oferta inicial de dos motorizaciones que da inicio con el reconocido 1.4 litros FSI turbo de 122 Hp y 200 Nm de par, asociado a una caja manual de seis relaciones o una automática Stronic. La segunda propuesta consta de un propulsor de 1.8 litros turbo con 180 Hp y un par motor de 250 Nm y caja robotizada Stronic de siete relaciones.

 

Para esta nueva entrega, Audi no solo ha logrado un auto 1 mm más corto que su antecesor, sino que en términos de peso, el nuevo A3 2013 ha sufrido una considerable reducción de 80 kg gracias a la utilización de aluminio y materiales compuestos en su fabricación. Lo anterior da como resultado una mejor respuesta de aceleración y mejores consumos como beneficios principales, pero sacrifica algo de estabilidad a velocidades altas sintiéndose algo nervioso por encima de los 150 km/h.

 

La oferta que llega a nuestro país consta de tres versiones iniciales que son Ambiente 1.4 y 1.8 litros, Attraction con motor 1.8 litros y finalmente S Line con motor 1.8 de 180 HP. Los precios ronda desde los 332,500 hasta los 442,000 pesos dependiendo de la versión y el equipamiento.

 

Desafortunadamente para todos los que preguntan por la versión Sportback, la alemana confirmó que dejará de comercializar dicha carrocería en nuestro país sustituyéndola en un futuro por el completamente nuevo A3 sedán que se presentará para finales del presente año.

Publicado el 14/01/2013 16:15

Oficial: ¡El nuevo VW Passat 2012 posee un precio base de $19,995!

Filed under: , ,



¿Te acuerdas del famoso comercial de Volkswagen estrenado en el último Super Bowl? ¿Recuerdas cual era el modelo promocionado? En muchas ocasiones recordamos el comercial, sin embargo cuando este cumple con su objetivo publicitario, recordamos la marca y el producto promocionado.

El modelo publicitado en esa ocasión fue el nuevo Volkswagen Passat 2012, el cual posee un precio base, $7,000 inferior al modelo saliente. ¿Por qué? Este nuevo modelo ha sido desarrollado específicamente para el mercado estadounidense, ofreciendo más espacio y precios más competitivos para enfrentar a los líderes de su categoría: Toyota Camry, Honda Accord y Ford Fusion.

Según un reporte oficial, el nuevo VW Passat estadounidense fabricado en la planta de Chattanooga, Tennessee, posee un precio base de $19,995 para la versión con motor base de cinco cilindros y 2.5 litros de cilindrada que desarrolla 170 caballos y 177 lb-ft de torque. La version base (Passat 2.5 S) ofrece llantas de 16 pulgadas, transmisión manual de 6 velocidades, climatizador bi zona, conectividad Bluetooth, volante multifuncional, etc. Al tope de la versión con motor 2.5 litros, se encuentra el Passat 2.5 SEL Premium cuyo precio es de $29,895, el cual agrega una transmisión automática de seis velocidades, sunroof, sistema de navegación, sistema de audio premium, keyless, asientos con memoria, etc.

El Volkswagen Passat TDI 2012 comienza con la versión SE y un precio base de $25,995. Su motor es un cuatro cilindros de 2.0 litros TDI Clean Diesel, que desarrolla una potencia de 140 caballos y 236 lb-ft de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades DSG. Su rendimiento es de 43 mpg en autopista y una autonomía de aproximadamente 800 millas. La versión con motor diesel más equipada Passat TDI SEL Premium posee un precio de $32,195.

Y por último, las versiones más equipadas y potentes del Volkswagen Passat, corresponden a la version 3.6L SE, el cual posee un precio base de $28,995, la cual incluye sunroof. Su motor es un 3.6 litros VR6 que desarrolla una potencia de 280 caballos y 258 lb-ft de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades DSG, otorgando un rendimiento de 28 mpg en autopista. El precio llega hasta los $32,950 para la versión Passat 3.6 SEL Premium.

A continuación puedes ver al famoso comercial de Volkswagen estrenado en el último Super Bowl, denominado "The Force".

Fuente: Volkswagen
%Gallery-113720%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/04/2011 23:15

Jaguar E Type: 50 años de belleza y pasión

A finales de los cincuenta, la serie XK de Jaguar estaba ya de salida. Su apariencia era anticuada por decir lo menos, y sólo los verdaderos fans de la marca seguían comprando autos; el público en general francamente parecía ignorarlos. Jaguar necesitaba hacer algo, y ese algo vino del mundo de las carreras.

El Tipo D, que tanto éxito le había dado a Jaguar en las 24 Horas de Le Mans y en otras carreras de prestigio en todo el planeta, fue la clara inspiración para el nuevo deportivo. El primer prototipo, que prácticamente era un Tipo D con algunos páneles diferentes en la carrocería, surgió en 1956 y ayudó a refinar lo que en 1961 se presentaría al mundo como el Jaguar Tipo E. Sin embargo, nadie, ni siquiera Jaguar, estaba preparado para el recibimiento que el mundo entero le daría a este auto.

En su presentación en el Auto Show de Ginebra de 1961, la gente, la prensa, la competencia,… todo el mundo quedó absolutamente fascinado. El diseño de Malcolm Sayer era sublimemente hermoso, con líneas delicadas pero al mismo tiempo musculosas y una elegancia difícil de definir, pero imposible de ignorar. Ofrecido como convertible de dos plazas o coupé cerrado —más tarde se añadiría una versión 2+2 con un toldo más alto—, la configuración del cuerpo no demeritaba en lo más mínimo su esbelta figura. El mismísimo Enzo Ferrari dijo que era el auto más bello del mundo cuando vio uno por primera vez. Sin embargo, su espectacular apariencia era sólo uno de sus puntos fuertes.

Debajo de la maravillosa carrocería se escondía un verdadero portento de ingeniería. El motor era el probadísimo XK de seis cilindros en línea de 3.8 litros (crecería a 4.2 en 1964) con tres carburadores SU, que entregaba 265 HP y giraba con alegría hasta las 6,500 rpm. Estaba acoplado a una caja manual de cuatro velocidades, que iba montada dentro del moderno monocasco del auto, mientras que el motor iba en una subestructura tubular que también alojaba la suspensión delantera. Tenía frenos de disco en las cuatro ruedas y una moderna suspensión trasera independiente que le daban una agilidad sorprendente para su tiempo.

Un Tipo E totalmente equipado costaba alrededor de 2,500 libras, un verdadero regalo considerando lo que el auto era capaz de hacer, y ¡cómo lucía! El Tipo E siempre fue pensado como un coche de "exportación", y de hecho solamente el 20 por ciento de la producción total se vendió en el Reino Unido, pues su principal mercado siempre fueron los Estados Unidos, donde hubo listas de espera enormes para poder hacerse de uno de estos.

El Tipo E fue muy exitoso, y le regresó a Jaguar el renombre que en los años cuarenta le había dado el XK100, 120 y 140. Sin embargo, para 1971 vino una renovación fuerte en la forma de un enorme V12 que, si bien le daba mucho más poder al auto, también le quitaba mucha de esa agilidad y alegría que caracterizaron al modelo de 6 cilindros. El coche se convirtió en un gran turismo hecho y derecho en lugar de un deportivo para manejo rápido, pues Jaguar quería llegar a una mayor audiencia con un auto más práctico.

Así se mantuvo hasta su desaparición en 1975 para dar paso al XJS. Sin embargo, este cambio de carácter no opacó para nada el estatus de leyenda que el Tipo E se ha ganado a lo largo del tiempo. Es —el automóvil inglés—, el que representa todo lo bueno de la industria automotriz británica. Sí, incluso más que cualquier Aston Martin. Además, fue el primer deportivo europeo que alcanzó una producción masiva (más de 70 mil unidades durante toda su fabricación), y su relativo bajo precio puso el estilo, la velocidad y la deportividad al alcance de mucha gente que de otro modo no hubiera podido siquiera soñar con tener un auto como el Tipo E.

El Tipo E ha trascendido el tiempo como uno de los más bellos automóviles de la historia y el ejemplar plateado que tenemos en estas páginas es un gran testimonio del por qué. Objeto de una restauración francamente impresionante, este roadster plata fue galardonado con el premio Best of Show en el Concurso Internacional de Elegancia del Club Jaguar este año. Un premio por demás merecido, y además muy oportuno. ¿Qué mejor manera de celebrar 50 años de historia, que con un reconocimiento de ese calibre?

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros 6 en línea
Bloque /cabeza Hierro/aleación
Distribución 12 válvulas a la cabeza
Alimentación Tres carburadores SU
Cilindrada 3,800 cc / 3.8 litros
Diámetro x carrera 87 X 106 mm
Compresión 9.0:1
Combustible Gasolina
Potencia máxima 265 HP a 6,500 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie), a 4,000 rpm
TRANSMISIÓN
Caja Manual de 4 velocidades
Tracción Propulsión trasera
Embrague Monodisco en seco
BASTIDOR
Susp. del. Independiente con horquillas
Susp. tras. Independiente con horquillas
Elem. Elástico Resortes helicoidales adelante y atrás
Estabilizadora del / tras. Si/si
Frenos del. Discos
Frenos tras. Discos
Dirección Piñón y cremallera
Llantas 185/HR15

Publicado el 19/12/2011 19:15

Salón de Frankfurt 2011: VW Group Night

En una noche sorprendentemente calurosa, atiborrada de periodistas y no cientos, sino miles de espectadores involucrados de una manera o de otra en el mundo automotor fueron testigos de lo que Volkswagen AG y sus marcas dejarán ver al mundo entero a partir de mañana.

VW ya lo había presentado de forma no oficial en las redes y como concepto hace meses. Se trata del Up! y se convierte en el nuevo escalón de entrada a la gama de la marca de Wolfsburg. De entrada se ofrecerá con motores de gasolina atmosféricos, y más adelante llegarán versiones eléctricas e híbridas. De cualquier forma consigue un consumo medio superior a los 20 km/litro y emisiones de tan solo 79 g/km de CO2.

SEAT también hizo de las suyas y sorprendió con el IBL, un sedán que posiblemente se convierta en el reemplazo del León y que comparte estructura con el lanzamiento de Skoda, el Mission L. Audi por su parte dejó ver finalmente al largamente anunciado A2, que estrena tren motor eléctrico y componentes del bastidor en aluminio, a pesar de que mecánicamente está basado en el A1.

Porsche introdujo al 991, que no es otra cosa sino la nueva generación del venerado 911. Como ya se había comentado, “estrena” bastidor y una nueva caja manual de siete velocidades; es un coupé que se aprecia mucho más bello en persona que en fotos. La italiana Lamborghini presumió al Gallardo LP570-5 Super Trofeo Stradale, una edición más del “baby lambo”, que si bien mantiene la cifra de potencia sin cambios, tiene menos peso y mucho más carga aerodinámica.

La gama alta del grupo también presentó cosas interesantes. Primero Bentley, que mostró su renovado Continental GTC, más actual, limpio, refinado y potente, mientras que Bugatti exhibió una nueva versión del Veyron, a dos colores cuya novedad es el acabado cerámico de la pintura exterior.

Mantente al pendiente que mañana ampliaremos a todo detalle los lanzamientos del primer día de prensa en el Salón más importante de Europa.

Publicado el 14/08/2011 04:15

Nissan Juke: prueba de manejo

Unidad probada

Nissan Juke: 299,400 pesos

 

Nos gusta

  • La imagen radical
  • Posición de manejo
  • Agilidad en ciudad

Nos gustaría

  • Mejor respuesta del motor en bajas rpm
  • Mayor nivel de equipamiento
  • Sensores de reversa

 

Intimidades

  • Dentro del display del sistema de configuración dinámica uno puede ver las Fuerzas G que se generan al conducir.
  • La versión que tuvimos no contaba con quemacocos, pero las dos que existen lo traerán como equipo de serie.
  • Cuenta con solo dos portavasos en la consola central
  • Con el modo ECO conectado Nissan asegura que el auto ahorra un 10% de gasolina con respecto al modo NORMAL o SPORT. No lo percibimos.
  • El Juke de producción conserva prácticamente intacto el mismo diseño que se presentó en el concepto Qazana presentado en Ginebra del 2009.
  • El volante es el mismo que presenta el Nissan 370Z.

 

Denominado por la propia armadora como un vehículo de corte urbano, el Juke hace su arribo al mercado mexicano presumiendo un diseño desconcertante que combina la imagen de una mini SUV con un ligero toque de coupé que, a la postre lo coloca prácticamente en solitario creando su propio segmento. Motor turboalimentado, una altura mayor al promedio, un nivel de equipamiento vasto, y ambiciosas aspiraciones comerciales lo tratarán de posicionar como competencia directa de autos de la talla de un Mini Countryman o un Peugeot 3008.

Indiscutiblemente la apuesta de Nissan es muy interesante, no obstante, nos encontramos ante un vehículo cuyo principal reto será, primero, entrar en los ojos del consumidor, y luego, convencer por sus prestaciones y ventajas con respecto a la competencia.

Sueño con alebrijes

Estéticamente podríamos dedicar todo un artículo para analizar su controvertido diseño. Sin embargo, preferimos que las fotografías hablen por sí mismas. Indiscutiblemente, su polémica silueta es un imán de miradas que funge como primer atractivo para llamar la atención de los clientes potenciales que buscan un auto con el cual hacerse notar.

Su peculiar combinación entre una SUV, un compacto y un utilitario aporta un rico abanico de innovaciones gestuales que bien podrían asemejarlo con aquellas piezas de arte mexicano que representan un animal imaginario compuesto por diferentes elementos fisonómicos: el famoso alebrije.

Vemos un frontal de líneas muy robustas salpicadas de luces por doquier como si se tratara de un tipo de insecto: desde los faros principales colocados en la defensa, hasta los cuartos en la parte más alta acompañando el cofre, pasando por las luces de niebla montadas en las molduras inferiores. ¡Tres pares de luces!

Lateralmente, el Juke presume una línea similar a la de un coupé derivado en gran parte a la colocación de las manijas traseras escondidas en el poste C con salpicaderas muy marcadas que podrían asemejarla con un batracio. Dicha imagen en momentos engaña al ojo humano haciéndonos creer que se trata de un vehículo de mayores dimensiones a los 4.13 metros de largo, 1.57 m de alto y 1.76 m de ancho que en verdad posee.

Finalmente la trasera se compone con un grupo de calaveras en forma de Boomerang que nos hacen recordar algunos rasgos del 370Z y que a la postre aportan ese “look” deportivo, juvenil que buscan las nuevas generaciones. En el interior la propuesta de diseño va acorde con lo ofrecido en el exterior, presentando un habitáculo bien logrado donde la calidad de algunos plásticos e inconsistencias en equipamiento son áreas de oportunidad para Nissan que bien podría trabajar para sobresalir del resto.

La combinación entre elementos de primer nivel como la interfaz que controla el climatizador y la respuesta del vehículo, así como los espejos retrovisores abatibles automáticamente, chocan radicalmente con la ausencia de luces y seguros automáticos o cristales de un solo toque. Aún así, el equipamiento de nuestro Juke no es escaso, ofreciéndonos lo esperado para el segmento con un radio MP3 con entrada auxiliar y cable iPod, controles de audio en el volante, computadora de viaje, Bluetooth, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y varios más. Salta a la vista el volante, el cual es el mismo del 370Z (una vez más nos hacen recordarlo), denotando el espíritu deportivo que ofrece el Juke.

Reconocimiento aparte merece la ergonomía del auto, cuyo diseño nos permite controlar cada botón de la consola sin la necesidad de voltear la vista, facilitándonos la vida en el interior. Además, a pesar de que el diseño exterior de nuestro vehículo cuenta con una cintura demasiado elevada, el tema de la visibilidad no sufre en lo absoluto, permitiéndonos una excelente percepción de lo que sucede a nuestro alrededor.

Hasta aquí todo suena bien pero cuando se trata de habitabilidad la cosa cambia. Mientras que en las plazas delanteras el espacio que se ofrece se puede considerar como moderadamente amplio para adultos, las plazas traseras ofrecen poca movilidad para las piernas; no podemos olvidar que la plataforma proviene de un Renault Clio y que la distancia entre ejes (de 2.53 m) es reducida incluso para un coche de su tamaño.

¿De que son los sueños?

Tras quedar gratamente sorprendidos con la propuesta que ofrece su exterior, llega el momento de encender el motor y saber de qué está hecho el nuevo Juke. La plataforma modular Renault-Nissan presume una respuesta viva, neutral, y va asociada a un pequeño motor turboalimentado de cuatro cilindros que en teoría promete ofrecer una buena respuesta por la cifra de potencia.

Ya en la práctica, la realidad dista un poco, pues, a pesar de que el alegre motor de 1.6 litros con inyección directa (el primero que Nissan fabrica con éstas características), eroga la nada despreciable cifra de 186 HP (nuestra data); al momento de solicitar la potencia el retardo del turbo mata los ánimos deportivos comenzando a despertar apenas rebasadas las 3,000 rpm. Lo anterior propicia un despegue lento que inclusive afecta cuando se tiene que arrancar en una pendiente pronunciada. Ya habiendo superado el margen de revoluciones "muertas", la asociación de la caja manual de seis relaciones con el motor comienzan a dar una respuesta más alegre acelerando continuamente hasta alcanzar velocidades por encima de los 180 km/h con un consumo promedio de 9.9 km/l.

A pesar del notable retardo del turbo, las cifras de recuperación y aceleración no son malas, marcando 14.6 segundos para la recuperación de 20 a 120 km/hr y 30.76 segundos para completar el kilómetro a fondo. Por el contrario, esa característica del motor se agradece si queremos rodar con buenos consumos en autopista, sin mucha presión del turbo.

Dinámicamente, el nuevo Juke ofrece un andar muy seco sin llegar a percibirse sedado. El juego de suspensión tipo McPherson con resortes helicoidales en el eje delantero y ruedas tiradas en el trasero absorben notablemente las irregularidades del camino.

Mientras, la puesta a punto del bastidor junto con el ESC y la dirección electroasistida nos ofrecen el equilibrio necesario para atacar con seguridad cualquier carretera revirada. Resulta casi neutral en curvas y otorga confianza para atacarlas. Muy divertido en este plan.

En términos de frenado, el sistema de discos en las cuatro ruedas muestran un funcionamiento sin quejas aún con cierta sensación de brusquedad cuando el sistema ABS entra en acción. El pedal se siente firme y a pesar de las exigencias no se percibe fatiga alguna deteniéndose por completo en 40.5  metros desde 100 a 0 km/h.  Por último, el nuevo Nissan Juke incluye un sistema de configuración dinámica llamado “Nissan Dynamic Control”, el cual permite al conducto modificar el comportamiento de ciertos elementos del vehículo por medio de tres programas diferentes: Normal, Sport y Eco.

Su accionamiento se lleva a cabo mediante los controles ubicados en la pantalla de la consola central de la cabina modificando así la respuesta del acelerador, la dirección y el gasto de combustible según el programa seleccionado. Pese la posibilidad dichos cambios son casi imperceptibles para el conductor común. Con la introducción del nuevo Nissan Juke al mercado mexicano a razón de 299,400 a 313,900 pesos, el consumidor nacional tendrá una opción más dentro del competido mundo automotriz que si bien no enmarca todo lo mejor para un auto de dicho segmento, sí se presume como una opción interesante dado la estética y propuesta arriesgada. Tomando en cuenta su peculiar estética y las cualidades que ofrece, no dudamos que nos encontramos ante una de aquellas historias en donde no existen medias tintas... o lo amas o lo odias.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa con turbocargador e intercooler
Cilindrada 1,618 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 79.7 x 81.1 mm
Compresión 9.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 188 HP a 5,600 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie)entre 2,000 y 5,200 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.21 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS, VDC, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.7 / 37 cm
Diámetro de giro 11.1 m
Neumáticos 215/55 R17 94V

Publicado el 03/09/2011 20:15

Listo el nuevo BMW Serie 1 2012

No cabe duda que el modelo es más moderno y maduro que el concepto al que reemplaza. De hecho, uno de los principales cambios en el nuevo Serie 1 es que ahora comparte plataforma con su hermano mayor, el Serie 3. Con ello, podremos esperar más espacio en las plazas traseras y mayor capacidad de la cajuela; dos de los aspectos mejorables en el compacto de la actual generación.

Desde luego, podremos esperar toda clase de artilugios destinados al ahorro de energía y combustible, como sistema automático de parada y arranque del motor, y frenos con regeneración de energía de serie en toda la gama, entre otros.

Con la llegada del nuevo Serie 1 se espera que la gama de motores también cambie por completo. Hay que decir que la inmensa mayoría de propulsores serán de cuatro cilindros y todos llevarán inyección directa de combustible; algunos incluso turbocargador.

Para comenzar habrá dos 1.6, uno con 138 caballos y el más potente con 170, que darán vida a las versiones 116i y 118i, respectivamente. Como tope de gama habrá un 2.0 litros turbo, que pudiera tener entre 245 y 250 caballos; este motor lo llevará el venidero 128iS, que será el reemplazo del actual 130i. Desde luego habrá un par de motores Diesel de 2.0 litros, con potencias de entre 116 y 184 HP; éste último para el 120d.

Y si ésta amplia lista no basta para satisfacer la inmensa mayoría de las necesidades del cliente objetivo del Serie 1, BMW se prepara para ofrecer un pequeño tres cilindros en línea de 1.5 litros, que servirá para dar vida a las opciones más asequibles del compacto. Este tricilíndrico se ofrecerá tanto en gasolina como diesel.

Otras armas que anticipa el Serie 1 es un interior menos “austero” que antes, con materiales más cálidos que antes y mayores posibilidades de personalización. También se espera que tenga una quinta puerta más práctica que maximice el espacio y facilite las maniobras de carga y descarga. De acuerdo a fuentes oficiales, en todas las versiones se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho; la que fabrica ZF y que ya montan otros BMW de gama alta.

Al menos en su mercado de origen se podrá elegir entre los acabados Urban y Sport, en los que se podrán encontrar opciones como luces largas de ajuste automático, aviso de cambio de carril involuntario, cámara de reversa y reconocimiento de señales de tráfico, entre otras.

Publicado el 08/05/2011 00:15

Jeep Wrangler 2011

Jeep Wrangler 2011

El Wrangler es un ícono de la automoción norteamericana. Es la reencarnación del legendario Willys, y uno de los productos que mantuvieron "con vida" a Chrysler en tiempos de bancarrota. Esta nueva generación perdió participación de mercado por varios factores: la compañía estaba debilitada, la fiebre de los SUV había pasado y no era precisamente el mejor Wrangler de la historia.


El estilo retro de este Wrangler ha sido uno de sus puntos a favor, es por eso que Jeep no lo ha modificado mucho. Sigue con los siete espacios verticales en la parrilla, faros delanteros redondos y los traseros cuadrados. Los cambios exteriores para el modelo 2011 recaen en las antinieblas integradas en la defensa y nuevos rines.


También hay nuevas opciones, como los colores Bright White, Cosmos Blue, Deep Cherry Red, Detonator Yellow y Sahara Tan. Ahora, para el acabado Unlimited Sahara es posible llevar el techo desmontable del color de la carrocería.


El cambio más notorio está en el interior, el punto más criticado del Wrangler actual. Ahora es bastante superior a la vista y al tacto, donde abandona los plásticos duros al extremos por unos algo más "domesticados", pero igual de resistentes. La instrumentación cambia por completo, donde el cuadro de instrumentos se inspira en la nueva Grand Cherokee. Todo el tablero ha cambiado, como su volante.


Los asientos también son más grandes y con una espuma más confortables. Los reposabrazos son más cómodos. En las versiones Hard-Top (desmontable), los vidrios traseros son un poco más grandes. El Wrangler 2011 tiene un habitáculo más actual y cercano al de un SUV que al del aparatado austero que solía ser.


Hay más equipo, de la mano de una toma de 110V y espejos calefactables. El radio ahora tiene conexión por Bluetooth y puerto USB. Y el equipo de sonido se escuchará mejor, pues Jeep se ha empeñado en mejorar la vida a bordo del Wrangler, mejorando el aislamiento acústico del motor y ruidos ambientales.


La producción ya ha empezado en Toledo, Ohio, y se seguirá armando en carrocerías de 3 y 5 puertas con techo de lona o duro. El motor sigue siendo el 6 cilindros de 3.8 litros y 200 HP acoplado a una transmisión manual de 6 marchas o automática de 4. En Europa se venderá con un Diesel 2.8 litros de VM Motori. Si somos sinceros, nos alcanzamos a ilusionar con el nuevo V6 Pentastar 3.6L de 260 HP, que le hubiera caído muy bien.

Publicado el 21/07/2010 20:15

Master Test: SUVs Light

No es el segmento de mayor participación de mercado en México. Pero es uno de los que ha crecido más que todos en los últimos tiempos. Se llaman vehículos utilitarios deportivos ligeros, o SUV’s light. Tienen una serie de bondades que les han atraído mucha fama, como el hecho de ofrecer manejo de coche pero con una mayor practicidad derivada del amplio espacio interior. Son más altas y la suspensión reforzada las convierte en el vehículo ideal para sortear baches, topes, inundaciones y obstáculos de la jungla de asfalto.

Son también vehículos aspiracionales, sin ser objetos de deseo. Por ello, las listas de equipamiento parecen casi copia una de otra: asientos en piel, techos de cristal, cámaras de reversa, sistemas de DVD, climatizadores multizona, muchos huecos portaobjetos y un sinfín de extras. Pero con tales similitudes no quiere decir que se comporten de forma siquiera parecida durante una maniobra de emergencia y es ahí donde los ya conocidos ejercicios del Master Test (Prueba del Alce con piso seco y mojado, Slalom, Frenado en curva, Frenado mixta, Curva infinita) marcan claras y contundentes diferencias entre un rival y otro.

Sólo sufrimos la ausencia de la Subaru Forester en ocasión de no existir ejemplares de valoración para la convocatoria del Master Test.

Chevrolet Captiva Dodge Journey Ford Escape GMC Terrain Honda CR-V
Jeep Compass Jeep Patriot Mazda CX-7 Mitsubishi Outlander Nissan Rogue
Nissan X-Trail Renault Koleos Suzuki Grand Vitara Toyota RAV-4 VW Tiguan

 

EL VEREDICTO

Difícil análisis no sólo por la cantidad de ejemplares participantes -quince camionetas-, sino por la tremenda igualdad de capacidades tan próximas de casi todos. Tras una revisión concienzuda y nuestra experiencia, logramos determinar a un ganador: Ford Escape. Un producto de excelente dinamismo y notable calidad no sólo en materiales sino en su objetivo como transporte familiar. Los 564 (de 600) puntos que logró en nuestras mediciones así lo demuestran.

Sin embargo, sólo dos puntos abajo figura la conocida VW  Tiguan, sorprendente por la edad pero esperado dada la cuidadosa ingeniería y afinación lograda. El tercer sitio queda en manos de una equilibrada Honda CR-V con 542 unidades. Con 534 enteros se alza otra veterana, la Nissan X-Trail gracias a un bastidor muy bien afinado. En la cuarta plaza otra sorpresa, la Dodge Journey que acumula un total de 530. Buena razón de esta actuación se debe a la exigencia de participar en el mercado europeo dentro del portafolio Fiat. El resto observa resultados competentes. Sólo la Renault Koleos requiere revisar sus premisas de seguridad dinámica.

Publicado el 05/06/2012 02:15

Era inevitable: el Camaro Z28 es una bella realidad

A pesar del camuflaje, es evidente en el Camaro una toma de aire de mayores dimensiones, además de un labio frontal más pronunciado. Con la cubierta plástica movida ligeramente hacia un lado, también se pueden apreciar nuevas tomas en la defensa. En este sentido, se ha comentado que el aspecto final del Z28 será casi idéntico al del Camaro Transformers que fuera exhibido en el Autoshow de Chicago de 2009.

Visto de perfil, se puede apreciar un conjunto muy deportivo y agresivo de rines, llantas y frenos. Desde luego las ruedas serán de 20 pulgadas y aleación ligera, en combinación con llantas de compuesto blando Goodyear Eagle F1 Supercar G2. Mientras, los frenos se notan más capaces que los Brembo del SS, y pudieran provenir del mismísimo Cadillac CTS-V. Como detalle curioso, los ingenieros de GM han colocado un enorme número en la puerta y diferentes engomados tipo NASCAR, seguramente para que los mortales pensemos que se trata de un auto de carreras y no un Z28 en desarrollo/pruebas.

En la parte posterior de este bello monstruo, se pueden apreciar escapes dobles de cada lado, que según el fotógrafo, emitían un rugido “intimidante y casi escalofriante”. También hay cambios sutiles en la parte baja de la fascia trasera. Y aunque no es apreciable en la fotos, pudimos notar que la parte final de la tapa de la cajuela estaba cubierta por cinta, ocultando la nuena forma del spoiler trasero o “cola de pato”.

Finalmente podemos anticipar que los rumores acerca del motor que llevará bajo el cofre han sido aclarados, gracias a un papel pegado con cinta en el coche que despejaba todas las dudas. Montará el V8 supercargado “LSA” de 6.2 litros proveniente del Corvette ZR1/Cadillac CTS-V, por lo que la potencia rondará sin duda los 550 caballos. El Z28 de las imágenes estaba equipado con una transmisión automática aparentemente convencional, aunque seguramente también estará disponible con caja manual de seis velocidades.

Aunque todavía no hay confirmación al respecto, es muy probable que el Nuevo Camaro Z28 llegue al mercado norteamericano durante el primero o segundo trimestre del 2011.

Publicado el 05/07/2010 20:15

Ford Mustang BOSS 302: presentación oficial (con videos)

Ford ha llevado al extremo su modelo icono y sin duda el más querido, nos referimos al Mustang, el cual es material interminable para reinventar modelos del pasado gracias a su línea retro estrenada en el 2005.

Esta vez fue el Boss 302 que con 444 HP de pura brutalidad americana no solo ofrece calcomanías ni trabajos de pintura para lucir imponente, el trabajo en la suspensión, tren motriz y seguridad lo llevan a otro nivel que difícilmente se superará en esa plataforma.

Solo 400 ejemplares a razón de 40,000 billetes verdes rugirán este año y menos de 85 de la edición Laguna Seca, a módicos 47,000 estarán listos para la pista y encontrarán rápidamente un dueño que los acaricie.

Una prueba diferente, extrema y llena de adrenalina acaba de terminar hoy en Moterey, California, en verdad nos gustaría extendernos un poco mas pero las lágrimas se encuentran a flor de ojo, de hecho dormiremos en el asiento trasero del Boss para calmarnos un poco.

No dejes de leer la prueba completa en unos días.

Estéticamente el 302 muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a mejorar el flujo del viento.

Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial Recaro.

Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admisión y escape para incrementar la potencia a la cifra antes mencionada con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete, Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.

Sin duda, esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 abordo precisamente de un Mustang Boss 302. Dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.

El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro). 

 

 

Publicado el 26/01/2011 20:15

Presentan el Renault Clio IV

Renault Clio 2013

Ya le hacía falta al Clio una nueva generación. La tercera, la que actualmente puedes encontrar en el concesionario, debutó en 2005 y aunque recibió un restyling en 2009, la creciente competencia en el segmento de los utilitarios (Ibiza, 208, principalmente y, con una importante ofensiva por parte de las marcas coreanas) hacían cada vez más necesario el golpe en la mesa de Renault. ¡Aquí está el nuevo Clio!

 

Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas. En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010. 

 

La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que la manija de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.

 

Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente,  de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible. 

 

Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 hp y 99 lb-pie. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido: 23.2 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2. Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe  de 120 hp con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación. 

También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 hp, con Start/Stop, 162 lb-pie, un consumo de 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.

 

La importancia de ser verde

Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.

 

La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.

 

¡Lástima que no se venda en México!

Publicado el 04/06/2012 23:15

Prepara tu auto para manejar en este Invierno

Filed under:



Fuente: Contenido Latino


No hay nada peor que tener que soportar el frío ante una emergencia en la carretera. Las condiciones del clima extremo durante el invierno representan mayor riesgo al conducir, por lo que es importante estar preparado cuando baja la temperatura.

Aunque una buena cobertura de seguro de auto te puede proteger en caso de que ocurra lo inesperado, lo mejor es tomar medidas para prevenir accidentes. Enseguida te ofrecemos algunos consejos esenciales para preparar tu auto y conducir seguro durante el invierno.Revisa el sistema de enfriamiento
Las bajas temperaturas pueden afectar el funcionamiento del sistema de enfriamiento y del motor. Asegúrate de que el radiador esté en buenas condiciones y que las mangueras no tengan fugas o desgastes.

Inspecciona los niveles de los líquidos refrigerantes y verifica la mezcla correcta de anticongelante. Aunque el estándar de agua y anticongelante para Norteamérica es de 50/50, verifica la mezcla correcta en el manual de tu auto.

Asegura una mejor visibilidad
La neblina, la lluvia y la nieve son los peores enemigos de la visibilidad en la carretera. Evita riesgos reemplazando tus limpiaparabrisas al menos una vez al año. Compra líquido especial que no se congele para limpiar el parabrisas.

Si nieva en el lugar donde vives, compra un cepillo para nieve y un raspador de hielo para mantener tu parabrisas limpio y despejado.

Revisa las llantas
Cuando existe humedad o hielo sobre la carretera, es más probable que tu auto pierda tracción y se deslice fuera de control. Para evitarlo, confirma que las llantas tengan la presión correcta de aire y que no estén demasiado desgastadas.

Revisa el sistema eléctrico
¡No te quedes sin energía en medio de una tormenta! Pídele a tu mecánico que revise el alternador y la batería, y reemplázala si es necesario. También debes comprobar que tu sistema de calefacción y todas las luces del auto funcionen correctamente.

Arma un equipo de emergencias
Durante el invierno, es común realizar viajes largos en carretera. Para evitar contratiempos, prepara un equipo de emergencias que incluya un botiquín médico, cables para corriente, cobijas, linterna, luces de emergencia y cadenas para nieve (sobre todo si conducirás en regiones montañosas).

Además de estos consejos, no olvides observar las medidas básicas de seguridad al conducir para cualquier época del año. Prepárate con anticipación y sin duda llegarás a tu destino sano y salvo este invierno.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/12/2010 17:15

Salón de Nueva York 2012: Taxi Nissan NV200

Cada día 600 mil neoyorkinos se suben en el asiento trasero de un taxi –el icónico taxi amarillo, símbolo de la ciudad de Nueva York alrededor del mundo. A partir de hoy, el primer prototipo real del Taxi de NY podrá ser visto por conductores, pasajeros y dueños. El Nissan NV200 2014, el Taxi de Nueva York del Mañana, hará su debut mundial esta noche en un evento especial en Soho, con el Presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn, y funcionarios de la ciudad de Nueva York.

Al terminar el evento, el Taxi del Mañana será llevado al Salón Internacional de Automóvil de Nueva York 2012, donde será mostrado a los neoyorkinos y visitantes de todo el mundo. El Auto Show, en Jacob Javits Center, estará abierto al público del 6 al 15 de abril.

Después de un riguroso y competitivo proceso de dos años de selección, la Comisión de Taxis y Limosinas (TLC) de la Ciudad de Nueva York seleccionó al Nissan NV200 como el taxi exclusivo de la ciudad a partir de finales de 2013. El museo Cooper-Hewitt National Design Museum y el Design Trust Public Space and Smart Design también se comprometieron con Nissan y el TLC en el diseño del vehículo.

“El Nissan NV200 presentado hoy será el más seguro, cómodo y práctico taxi que la ciudad haya tenido jamás”, dijo el alcalde la ciudad de Nueva York, Michael  Bloomberg. “Los taxis de la ciudad de Nueva York siempre han sido icónicos y ahora establecerán un nuevo parámetro. Los 600 mil pasajeros que usan taxis para trasladarse diariamente merecen tecnología de punta y los más altos niveles de seguridad con los que este modelo cuenta”·.

Diseñados de adentro hacia fuera, tomando en cuenta la opinión de los conductores de taxis de Nueva York, concesionarios, flotilleros y pasajeros, las características interiores y las amenidades para pasajeros incluyen:

  • Amplio espacio para cuatro pasajeros, que ofrece mejoras sustanciales sobre los actuales modelos de taxi.
  • Puertas corredizas con un escalón de entrada y barandales que facilitan el abordaje y salida del vehículo.
  • Paneles transparentes en el techo del vehículo que permiten observar las vistas únicas de la ciudad.
  • Ventanas a los costados que facilitan de igual modo la visibilidad.
  • Aire acondicionado con control independiente.
  • Luces de lectura para pasajeros e iluminación en el piso para facilitar la visualización de pertenencias.
  • Una estación de recarga para pasajeros, incluyendo una conexión eléctrica de 12 voltios y dos puertos USB.
  • Asientos durables de fácil limpieza, amigables con el medio ambiente y antibacteriales, que se siente y simulan material de piel

 

Otras características destacables del vehículo son:

  • Tren motriz de 2.0 litros, cuatro cilindros, diseñado para fortalecer el desempeño y la eficiencia en combustible del vehículo, reduciendo emisiones.
  • Garantía de 150,000 millas (alrededor de 240,000 kilometros)
  • Un claxon de baja frecuencia auditiva, acompañado de luces exteriores que indican cuando el vehículo está sonando, de tal forma que el claxon se utiliza menos frecuentemente.
  • El asiento del conductor tiene 6 posiciones de ajuste incluyendo el movimiento para reclinar el asiento o el soporte en la parte lumbar, además de una división instalada de conductor y pasajeros.
  • Material único para el asiento del conductor y bordado para permitir el flujo de aire.
  • Entrada auxiliar de audio y puerto de recarga para el conductor.
  • Sistema de navegación con monitor integrado hacia los asientos traseros.
  • Hearing Loop System para las personas con problemas auditivos
  • Sistema de intercomunicación conductor-pasajero.
  • Bolsas de aire tipo cortina para los asientos delanteros y traseros de los ocupantes y bolsas de aire montadas en los asientos de la fila delantera.
  • Control de tracción estándar y Control Dinámico del Vehículo
  • Puertas corredizas para disminuir el riesgo de los peatones, ciclistas y otros automovilistas de ser golpeados por puertas que se abren inesperadamente.
  • Las luces de alerta a los demás usuarios que las puertas de los taxis están abiertas.

Con más de 13 mil taxis circulando un total acumulado de 500 millones de millas por año, la construcción de un taxi de máxima durabilidad es fundamental para el proceso de desarrollo.

Basándose en su amplia experiencia en vehículos comerciales, incluyendo el suministro de taxis para ciudades de todo el mundo, Nissan llevará a cabo importantes pruebas de validación para el Taxi Nissan NV200 antes de que el vehículo salga a la venta.

Además, tal como lo reconoció el alcalde Bloomberg durante el anuncio en mayo de 2011, el Taxi del Mañana será el primer taxi de Nueva York que será probado contra choques con el equipamiento estándar instalado.

Nissan también se ha asociado con Braun Corp., el líder mundial en productos de movilidad automotriz, para desarrollar, diseñar y producir una solución creativa de acceso para sillas de ruedas y estará disponible en el 2013, cuando los taxis inicien su operación.

El taxi Nissan NV200 se producirá en Norteamérica, en la Planta de Cuernavaca en México. El Nissan NV200 será una versión modificada del vehículo comercial compacto disponible actualmente en los mercados globales, tales como Japón, Europa y China.  El Precio Total al Menudeo Sugerido por el Fabricante (MSRP) del vehículo, con todas las características estándar planeadas, será de alrededor de $29,000 dólares.

La planta de CIVAC se prepara ya en sus líneas de producción y en el entrenamiento de sus trabajadores para recibir a tan digno invitado y dejar en alto la calidad de la mano de obra mexicana.

Publicado el 05/03/2012 01:15

Fiat 500 Abarth

Unidad probada

349,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • El grave sonido del motor.
  • La agresiva imagen.
  • Sensaciones deportivas de manejo.

 

NOS GUSTARíA

  • Caja de seis relaciones.
  • Posición de manejo más ergonómica.
  • Suspensión ligeramente más suave.

 

INTIMIDADES

  1. El único anagrama de 500 está en el tablero.
  2. Cuenta con indicador de cambio de velocidad y presión de soplado del turbo.
  3. No tiene llanta de refacción, pero sí gato y maneral.

 

En el auto italiano, preparado por Abarth, no se trata sólo de un cambio estético que le da una imagen más atractiva y agresiva con fascias nuevas –la delantera con nuevas entradas de aire– faldones, difusor trasero, doble salida de escape, spoiler integrado, rines de 17 pulgadas y más. El alacrán negro es la señal que hay también modificaciones mecánicas que lo vuelven un ejemplar de cuidado. Asientos de piel con un toque deportivo y un volante grueso y achatado son, además de los anagramas, las diferencias más importantes en el interior.

Una suspensión endurecida y rebajada, sistema de escapes desarrollado por Magneti Marelli, indicador de presión de soplado del turbo y de cambio de marcha son sólo algunos de las características que advierten del comportamiento del 500 vitaminado, pero la cereza del pastel es el 1.4 litros sobrealimentado de 160 caballos de potencia que le da vida - ¡y que vida! - al pequeño auto.

El propulsor, que emite una ronca y adictiva melodía, empuja con fuerza desde las tres mil vueltas y lo lleva en tan sólo nueve segundos hasta los 100 km/h desde cero.

 

La calidad de marcha es dura, lo que le confiere un comportamiento muy preciso mientras el camino no este maltratado. Si ese es el caso, el Abarth se torna muy nervioso, especialmente de la trasera, tanto que llega a incomodar. En este apartado, la corta distancia entre ejes le pesa en contra. La dirección es precisa y comunicativa lo que permite atacar con seguridad caminos revirados y la caja manual da ese toque extra de deportividad. 

El sistema de frenos tiene una resistencia a la fatiga destacable con contantes de cerca de 40 metros para el 100-0 km/h. En este apartado también hay que cuidarse de la trasera que puede ponerse intranquila. Si hablamos de consumos, sus 11.6 km/l de media no destacan.

Publicado el 08/01/2013 02:15

Mini Coupé, por fin en México.

El Mini Coupé presume de seguir siendo ese vehículo divertido, radical, ágil y carismático, solo que llevado a otro nivel, lo que le ayudaría a plantarse sóidamente en el terreno de los deportivos compactos.  Segmento que se caracteriza por darnos autos cuya especialidad es la velocidad y diversión, algo que sin duda Mini conoce muy bien y que pone de manifiesto en la puesta a punto del chasis y repartición de pesos que intensífican las sensaciones al volante. Lo primero que destaca del Mini Coupé es su silueta audaz e innovadora de la que resalta esa peculiar forma del techo. Se suma un deflector de regulación automática en la parte trasera que no solo acentúa su figura, sino que se encargará de guiar correctamente el flujo del aire a altas velocidades.

Las medidas finales del Coupé son 3,734 milímetros de largo y 1,683 milímetros de ancho. La longitud, el ancho y la distancia entre ejes (2,467 milímetros) son casi las mismas que las dimensiones del modelo MINI. Debido a su nueva anatomía el Mini Coupé tiene 52 milímetros menos. El característico toldo contrasta con el resto del auto y luce franjas decorativas denomidas por la marca como Sport Stripes. Detalles de este tipo podremos encontrar en los interiores donde la funcionalidad no se aparta de lo estético con diversos portavasos, paneles y portaobjetos.

La gama de colores para la carrocería del Mini Coupé tiene varias opciones en donde todo se configura en torno al techo el cual puede ser de color Jet Black o Pure Silver. En el caso del MINI John Cooper Works Coupé, también puede ser de color rojo Chili. De esta manera, la forma del techo resulta más llamativa. La carrocería de color Midnight Black también puede combinarse con un techo de color Jet Black. Asimismo, también es posible optar por un diseño con franjas deportivas Sport Stripes de diseño específico. Estas franjas sobre el techo tienen el color de la carrocería, mientras que las franjas que se encuentran en la parte frontal y posterior del vehículo tienen un color de contraste. Interesantes combinaciones.

Provistos de una interesante carga tecnológica, todos los modelos incluyen pantalla, MINI Visual Boost con MINI Connected en el caso del Mini Cooper S Chilli Coupé y Navegador con MINI Connected para los modelos Mini Cooper S Hot Chilli Coupé y Mini John Cooper Works Coupé, el cual incluye sistema de audio Harman Kardon.

Las opciones mecánicas que estarán disponibles en México son:

Para el MINI Cooper S Coupé, un Motor BMW de 1,598 cc a gasolina de cuatro cilindros con turbo Twin-Scroll, inyección directa, regulación plenamente variable de las válvulas sobre la base de la tecnología VALVETRONIC, cuyo costo será de Precio desde; $32,100 USD más IVA.

Y para el MINI John Cooper Works Coupé será un Motor de gasolina de cuatro cilindros con turbo Twin-Scroll e inyección directa, así como con numerosas soluciones tecnológicas provenientes de la competición automovilística con una cilindrada: 1,598 cc y cuyo precio será de Precio; $38,500 USD más IVA.

Publicado el 30/08/2011 20:15

Llega el Peugeot 207 europeo para sustituir al 207 Compact

El mercado se encuentra cada vez más competido con opciones de automóviles subcompactos bien equipados, que buscan darle al cliente un buen desempeño compaginado con un gran equipamiento que le permita separarse de los coches promedio. Es por eso y otras razones, que Peugeot decide dar el paso que mucha gente ya esperaba: eliminar el 207 Compact y cambiarlo por el 207 fabricado en Europa.

Mecánicamente es una evolución del 206 que salió en 1998 y que tuvo tanto éxito que la marca prolongó su vida hasta el 2007. Este nuevo modelo ya tiene algunos añitos y sólo lo conocimos en la versión turbo dos puertas más equipada: el 207 RC. Ahora la marca aterriza un poco más el concepto con 3 versiones de cuatro puertas con equipamientos bastante razonables.

Cabe resaltar que uno de los cambios más interesantes, aparte del crecimiento general de medidas, es la inclusión como equipo de serie del eficiente motor de 1.6 litros con sistema Valvetronic que controla la alzada de las válvulas de admisión y salida, que es más reconocido por utilizarse en el Mini de BMW y en la arriba nombrada versión RC de Peugeot, que sin el turbocargador eroga 120 hp, 10 más que en el motor de la misma cilindrada que tenía en el Compact. Según la marca, este moderno motor puede regalarnos un consumo promedio de 16.7 kilómetros por litro.

Las tres versiones que se comercializarán en México tendrán bolsas de aire frontales, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado (REF), asistente de frenado de emergencia (AFU)  y rines de aluminio como los aspectos de seguridad más interesantes. El cuadro arranca con la versión Active, que vale 165,900 pesos, le sigue la Allure en 179,900 y termina en 212,900 pesos por la Féline, por la que hay que desembolsar 212,900 pesos. Por el  momento no habrá caja automática, todos tendrán una caja manual de cinco velocidades y sólo la Féline tendrá Control de Tracción y Estabilidad (ESP).

Adicionalmente nos mostraron un pre serie del nuevo y elegante 508, que tiene la dura tarea de sustituir al 407 y 607. Se informó que la comercialización de este automóvil comenzará al final del 2011 y no quisieron especificar precios ni versiones.

 

Para terminar, también nos indicaron que la 3008 ahora tendrá dos versiones más que ampliarán la gama a cuatro tipos, comenzando por la Confort de 298,900, la Techno de 312,900, seguida de Premium 321,900 y terminando en la Premium Pack de 344,900 pesos. Además los vehículos comerciales Partner tendrán cambios en el largo y los motores Diesel para hacerlas más competitivas.

Publicado el 18/04/2011 20:15

Mercedes-Benz 300 SL 1955, ganador del Concurso Internacional de Elegancia 2012

Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.

 

Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.

 

Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.

¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!

Publicado el 24/03/2012 20:16

Mercedes-Benz 300 SL 1955, ganador del Concurso Internacional de Elegancia 2013

Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.

 

Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.

 

Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.

¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!

Publicado el 24/03/2012 19:15

Porsche Panamera S E-Hybrid plug in: presentación oficial

Múnich, Baviera.- Son muy sutiles, pero si ponemos atención podremos identificar fácilmente los cambios estéticos que presenta el nuevo Panamera tanto en el diseño de los faros y calaveras, como en el mejoramiento aerodinámico de fascias, retrovisores y estribos laterales. En la parte trasera se nota que el medallón está más inclinado y llaman la atención las salidas de escape que son diferentes en todos las versiones (que ahora son 10). Ya están disponibles la versión larga “Executive” con una distancia entre ejes mayor en 156 cm y el motor V6 de tres litros biturbo.

Pero prestémosle atención al que sin duda protagonizó en esta presentación a la prensa mundial. Ya había un Panamera Hybrid pero no hizo tanto ruido como lo va a hacer este nuevo que ya es plug-in (se espera que el S E-Hybrid rebase en corto plazo el 10% de las ventas totales del Panamera). Y es que no sacrifica un mínimo de deportividad y además ofrece consumos bajísimos.

 

El motor eléctrico ofrece una potencia de 93 HP, lo que representa más del doble de la potencia que ofrecía el motor eléctrico del modelo anterior (46 HP). La batería ya es es de ión-litio pudiendo almacenar hasta cinco veces más energía que la anterior con técnica de níquel-hidruro metálico, y el motor a gasolina es un V6 sobrealimentado (por compresor) de 323 HP; así pues anuncia una potencia efectiva conjunta de 410 HP.

Con el aumento de las cifras del rendimiento eléctrico, se han ampliado los modos de conducción. Ofrece cuatro diferente tipos para sacar “el máximo jugo” al sistema: el modo “E-Power” posibilita, en la medida posible, una conducción puramente eléctrica. Cuando se desactiva el modo “E-Power”, la estrategia de funcionamiento cambia al modo híbrido. Este proceso provoca que casi pueda “congelarse” el estado de carga actual de la batería y, con ello, se conserve la autonomía eléctrica para una etapa de conducción en ciudad cuando uno quiera. Además, es posible recargar la batería durante el trayecto a través del modo “E-Charge”. Las posibilidades de selección del conductor se completan con el modo “Sport”, en el cual el rendimiento del motor a gasolina es asistido por el eléctrico para dar un poco más de par cuando aceleramos a fondo.

 

Conozcamos cifras para dimensionar esta información. En modo completamente eléctrico el Panamera S E-Hybrid puede circular durante una distancia regular de 36 kilómetros y lograr una máxima de 135 km/h, pero si el acelerador se trata con respeto y cariño, la cifra de autonomía puede incluso incrementarse hasta los 50 km. Si se trata con desprecio, pues 18 o menos.

Si “por x o y” al final de nuestro trayecto la batería no se carga lo suficiente para empezar con puro modo eléctrico al día siguiente, podemos simplemente conectar el auto a la red eléctrica de la casa. ¿Qué si gasta mucha luz? No de manera significativa. Gastará lo mismo que si por ejemplo una secadora de pelo estuviera prendida durante unas cuatro horas. ¡Vaya! no se va a disparar el recibo de la luz.

Obviamente las mejores cifras de aceleración se dan en el modo Sport y con los dos motores trabajando a pleno logrando en 5.5 segundos el 0 a 100 km/h, en 19 segundos el 0 a 200 km/h y en poquito más los 270 km/h de velocidad tope. Ojo, su peso supera las dos toneladas. Pero para correr y andar duro están los otros, éste híbrido destaca más por sus bajos consumos. El oficial está en los 32 km/l pero con condiciones ideales -no tráfico, no topes, no luces, no aire acondicionado, pavimento en buen estado, nivel del mar y muchos otros etcéteras- y siempre dentro de los primeros 100 km de recorrido, con la pila completamente cargada y con la asistencia eléctrica prácticamente todo el tiempo. Nosotros, manejando tranquilos hicimos buenos promedios de 20 y 25 km/l.

 

El mensaje con el lanzamiento de este Panamera S E-Hybrid ha sido claro: los híbridos no tienen que ser aburridos o torpes en su manejo. Sabemos que este Panamera no será un top seller. Simple y sencillamente es una muestra de cómo la tecnología que antes era imposible poner en un auto de serie, poco a poco va volviéndose más accesible y menos cara –el costo del Panamera Hibrido en Europa será prácticamente el mismo que del Panamera S-. Quizá en un futuro no muy lejano hasta se llegue a popularizar, y lo decimos basándonos en el hecho de que la Cayenne será el próximo producto de Porsche en ser plug-in. Y luego, quizá sea la Macan…

ESPECIFICACIONES DE LAS 10 VERSIONES DEL PANAMERA

PANAMERA

Motor V6 de 3.6 litros con 310 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK) de siete velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos; velocidad máxima de 259 km/h; consumo: 12 km/l.

 

PANAMERA 4

Motor V6 de 3.6 litros con 310 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); sistema activo de tracción total (PTM); aceleración de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos; velocidad máxima de 257 km/h; consumo: 11.5 km/l.

 

PANAMERA DIESEL

Motor Turbodiésel V6 de tres litros con 250 HP; cambio Tiptronic S de ocho velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos; velocidad máxima de 244 km/h; consumo: 16 km/l.

 

PANAMERA S

Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos; velocidad máxima de 287 km/h; consumo: 11.5 km/l.

 

PANAMERA S E-HYBRID

Cambio Tiptronic S de ocho velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos; velocidad máxima de 270 km/h; consumo: 32 km/l.

 

PANAMERA 4S

Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; cambio PDK; PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos; velocidad máxima de 286 km/h; consumo: 11.2 km/l.


PANAMERA 4S EXECUTIVE

Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; cambio PDK; PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.0 segundos; velocidad máxima de 286 km/h; consumo: 11.11 km/l.

 

PANAMERA GTS

Motor V8 de 4.8 litros con 440 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos; velocidad máxima de 288 km/h; consumo: 9.0 km/l.

 

PANAMERA TURBO

Biturbo V8 de 4.8 litros con 520 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos; velocidad máxima de 305 km/h; consumo: 9.8 km/l.


PANAMERA TURBO EXECUTIVE

Biturbo V8 de 4.8 litros con 520 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos; velocidad máxima de 305 km/h; consumo: 9.8 km/l.

Publicado el 26/05/2013 06:15

Cadillac CTS Coupé: prueba de manejo

UNIDAD PROBADA

  • CTS-V Coupé Black Diamond
  • 1,300,000 pesos

NOS GUSTA

  • Contundencia del motor
  • Comportamiento de la suspensión magnética
  • Calidad de materiales

 

NOS GUSTARíA

  • Un  precio menos prohibitivo
  • Disponibilidad de transmisión manual
  • Volante más ergonómico

 

Intimidades           

  • El volante de Alcántara es una delicia al tacto.
  • El reloj con manecillas da un toque retro de elegancia entre tanta modernidad.
  • El contraste de las pinzas amarillas con los rines oscuros deja entrever algo de sus capacidades dinámicas.
  • La tercera luz de freno también hace las veces de alerón; un detalle de diseño muy atrevido, vanguardista.

Si bien el CTS-V no es un Corvette con otra carrocería -como la gente cree o algunos se han encargado de divulgarlo-, sí comparte mucha de la tecnología del ZR1, el destructor de Ferrari de moda.

No es ningún secreto que este auto sería concebido como bestia de poder, ya que el propulsor, por cierto maquinado orgullosamente en Silao, es una garantía, pues se encuentra más forjado en sus partes internas que la espada de un templario, dejando girar el cigüeñal hasta las 6,000 vueltas sin ningún ruido raro o preocupante, pero si requiere de algún sonido le recomendamos disfrutar el supercargador Eaton de doble tornillo zumbando desde abajo para luego gritar a través del escape de acero inoxidable con salidas gemelas de 5”. Tenga en cuenta que con el cristal abajo la sensación de un motor atascado de “boost” buscando salida se multiplica y se vuelve adictiva enchinando hasta al cuero más curtido.

Entendemos que no todo en esta vida es juguetear con el embrague y palanca para hacer rechinar las llantas traseras al engranar tercera, pero sí consideramos una lástima que muchos de los 556 caballos del motor LSA se desbocan de manera equivocada, ya que la transmisión automática de seis cambios está muy por debajo de la mecánica en general del “V”. Por ejemplo, en modo “D”, el auto arranca en segunda; si bien lo hace con soltura por la gula de torque, puede llegar a ser fatal en cuestión de orgullo y vanidad, ya que uno puede ser sorprendido en el arranque. Porque créanos, este muchacho de rines obscuros será retado cada vez que la luz roja cambie.

Pasando a cosas más agradables podemos mencionar la impecable suspensión, hablamos de la Magnetic Ride, la cual se siente firme, estable, con perfecto recorrido, aún ajustándola en modo sport no deja  mal el nombre de Cadillac pues no peca de extrema dureza. Al contrario, un auto deportivo nunca había sido tan "sabroso" a la espalda y tan irrespetuoso a la hora de girar en curvas; una combinación que crece al comprobar la suprema estabilidad. Claro, la magia de la electrónica ayuda bastante pues a la fecha no conocemos un auto con más de 500 libras pie de torque que no reclame al abusar del pie derecho. Por eso cuenta con el modo Competition que ajusta los settings justo para divertirse al máximo sin llegar a la tragedia.

 

Pero nada como la frialdad de los números para que usted logre integrar nuestra narrativa del sonido de 556 HP a las leyes de la física. Nunca un auto con logo envuelto en laureles se había acercado a los 5.8 segundos que le tomó al CTS llegar a las tres cifras. El cuarto de milla también fue un suspiro de 13.72 segundos y lo mejor de todo, imagínese viajar en una autopista a 250 km/h con toda la comodidad del mundo. Y si excede el límite de velocidad, créanos que vale la pena la multa para sentir el comportamiento aplomado entre más rápido se va. También tenga en cuenta que su multa se la darán tras preguntarle cuánto más da este bólido que aún estático en una cochera suda y derrocha velocidad.

Conocidos como auténticas salas sobre ruedas, este Caddy no decepciona a nadie. La comodidad es absoluta, desde que se abre la puerta se percibe el olor a auto costoso, la piel fina es inconfundible al olfato y para acabar de encantar a los sentidos, el roce de la alcántara sobre el volante, palanca y páneles de las puertas nos hace pensar dos veces en meter un caramelo al auto. La consola central es digna de un avión, incluso activamos más de una docena de veces la pantalla retráctil del navegador para ver la suavidad de su acoplamiento al tablero. Lo único que nos pareció un tanto fuera de lugar son algunos detalles de madera, negra pero madera al fin y al cabo. Este material es para una mesa de centro de mueblería italiana. Sin duda, el CTS-V merecía la fibra de carbono a toda costa.

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución Árbol en bloque, 2 válvulas por cilindro 
Alimentación In­yec­ción multipunto, supercargador e interccoler
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 litros
Diámetro x carrera 103.25 x 92.0 mm
Compresión 9.1 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 556 HP a 6,100 rpm
Par máximo 747.6 Nm (551 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.23 :1
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Doble triángulo
Elemento elástico Amortiguadores magnetorreológicos Magnetic Ride
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 380 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 373 mm
Asistencias ABS, TC, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75 / 37.5 cm
Diámetro de giro 16.1 m
Neumáticos     255/40 ZR19  adelante, 285 /35 ZR19 atrás


Nuestras mediciones

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 5.62 s
Acel. 0-400 m 13.72 s
Acel. 0-1,000 m 24.46 s
20-120 km/h 7.41s
50-120 km/h 5.32 s
80-120 km/h 3.43 s
Velocidad max. en pruebas 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 70.53 m
120-0 km/h 56.78 m
100-0 km/h 34.97 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 3.89
Carretera km/l 9.43
Media (70, 30%) 5.56

 

Los rivales

 

Audi RS5

Audi conoce bien el significado de  la palabra Coupé, y lo demuestra con el RS5, uno de los modelos mejor logrados por la marca de los cuatro aros. Contundente, ágil y con un diseño a la altura de sus prestaciones lo convierten en un complicado rival.

Rango de precios: 1,206,000 pesos
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V a 90º
Cilindrada: 4.1 L
Alimentación: electrónica con inyección directa
Potencia: 444 hp
Torque: 317 lb-pie
Consumo medio: 8.3 km/l

 

 

BMW M3

El M3 nos ha tenido acostumbrados a grandes emociones gracias a su contundente V8, y que al mismo tiempo va de la mano de un diseño y acabados muy al estilo de la marca. Detalles como fibra de carbono, rines oscurecidos y aluminio engalanan su silueta.

Rango de precios: desde 89,150 dólares
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V
Cilindrada: 4.0 L
Alimentación: electrónica multipunto
Potencia: 414 hp
Torque: 295 lb-pie
Consumo medio: 8.4 km/l

 

 

Mercedes Benz C63 AMG

La elegancia y las prestaciones pasan al siguiente nivel con la versión AMG del Clase C. Destila deportividad desde cualquier ángulo y sin duda tiene argumentos suficientes para retar y encarar al Cadillac. El precio nos hace dejar de soñar con él.

Rango de precios: 1,219,000 pesos
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V
Cilindrada: 6.2 L
Alimentación: inyección directa
Potencia: 445 hp
Torque: 443 lb-pie
Consumo medio: 8.3 km/l

Publicado el 14/12/2011 20:15

Mini homenajea a las Olimpiadas de Londres

Anteriormente, en 2009 y coincidiendo con el 50 Aniversario del nacimiento del primer Mini,  se comercializaron las ediciones Mayfair y Camden. Una vez más, esta especie de conveniente matrimonio entre Mini y Londres vuelve a escribir un capítulo con letras mayúsculas.

 

Lo más característico del Mini Bayswater -disponible únicamente con las versiones Cooper de gasolina 1.6 de 122 hp y Cooper S 1.6 de 184 hp- se encuentra en una serie de detalles del exterior y del interior. Por fuera, destaca el color azul metálico de la carrocería en contraste con dos franjas de distinto color sobre el cofre y el color negro del techo.

 

 

Como alternativa al color azul de la carrocería, el Mini Bayswater también se puede elegir con dos colores más: el negro metalizado 'Midnight' y el gris 'Eclipse'. La palabra Bayswater se deja ver por diversas zonas del vehículo, concretamente cerca de las pequeñas luces intermitentes de los laterales, en los marcos de las puertas y sobre el respaldo de los asientos. Estos se ofrecen con tapicería de piel y cuentan con bordados que hacen juego con el color de la carrocería. Unos pedales de aluminio aportan su pequeño aporte deportivo al Mini Bayswater.

Mini Baker Street

La popular calle de Baker Street, el lugar en el que habitó el detective de ficción Sherlock Holmes, pone nombre a otra edición especial del Mini. En su diseño exterior llama la atención el techo en color gris metalizado, que se combina con un tono más claro de gris para el resto de la carrocería y con una doble franja de color negro en el cofre. Unos rines de 16 pulgadas de diámetro con seis brazos dobles con forma de estrella y las carcasas en color negro de los retrovisores son otras de las prendas destacadas del Mini Baker Street.

 

 

De forma opcional, el Mini Baker Street también se puede elegir en colores blanco y negro 'Midnight'. Las palabras Baker Street se ubican en los mismos lugares que en la versión Bayswater. Para el interior, la combinación entre las tapas de las puertas, palanca de cambios y tapicería de los asientos es diferente y configurable, aunque el color predominante es el gris y el negro en armonía con varias inserciones cromadas.

 

 

Los motores con los que se puede elegir el Mini Baker Street son: los gasolina 1.6 de 98 hp de la versión One y 1.6 de 122 hp de la variante Cooper; y los Diesel 1.6 de 90 hp del One D y 1.6 de 112 hp del Cooper D. Estas mecánicas se pueden acoplar a un cambio manual de seis marchas o a un cambio automático también de seis velocidades.

Publicado el 25/12/2011 18:15

Previa Frankfurt 2013: Peugeot 208 Hybrid FE

Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.

Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.

El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.

En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).

El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.

La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4. 

Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.

Publicado el 31/07/2013 02:15

Revisa periódicamente tu auto y aléjate del peligro (VIDEOS)

Filed under:

puntos de revision para tu auto

Al salir del invierno, la mayoría de los coches están cubiertos con una fina capa de nieve y lleno de palas, cepillos de nieve y mantas adicionales en caso de que la inesperada tormenta de nieve te sorprenda desprevenido. Sin embargo, ahora que hemos conseguido un poco de sabor de la primavera, es hora de empezar a pensar acerca de cómo tener nuestro coche listo para un próximo viaje.

Una de las mejores cosas que puedes hacer es concertar una cita con un centro de atención vehícular o con tu mecánico para una inspección de múltiples puntos de importancia y seguridad para asegurarse que el coche, si es que éste no de última vanguardia, esté en óptimas condiciones para ese largo viaje por carretera ¡por anticipado!





Lista de cosas que tendrías que considerar para evitar accidentes:

- Rotar los neumáticos: Rotación de los neumáticos más o menos cada 5 ó 10 mil millas, con ello puedes extender la vida útil de los neumáticos de manera significativa al reducir el desgaste por falta de revisión.
- Cambio de aceite y filtro: Atienda a la recomendación del fabricante y cambie el aceite y el filtro de acuerdo al manual del propietario del vehículo.
- Cambiar el filtro de aire: Su coche del filtro de aire evita que el polvo y otras partículas nocivas entren en las piezas de funcionamiento del motor.
- Revisar las correas y mangueras de interconexión: El clima de invierno tiene un peaje en los cinturones de su coche y las mangueras que los hacen más propensos a quebrarse. Visiblemente se puede ver el deterioro de éstas al hacer inspecciones semanales y en caso de ser necesario reemplazarlas.
- Controlar el nivel del líquido de frenos: Si el nivel cae por debajo del señaladao en el depósito de líquido, por lo general indica que existe un desgaste de los frenos principales o de una fuga en alguna parte del sistema. Es importante que éstos sean inspeccionados tan pronto como sea posible.
- Revise los limpiadores: Asegúrese de que éstos están haciendo un buen contacto con el parabrisas y no se han secado debido a los cambios de temperatura, pero, sobre todo, de estar expuestos a los duros meses de invierno.

Otros datos: - Coches deben ser revisados y pasar por varios puntos de inspección
- Los vehículos se someten a cambios de aceite constantes para estar listos para la temporada primaveral y de verano
- El proceso de acondicionamiento del auto para la próxima temporada invernal es indispensable se haga un mes y medio antes de que comience, para evitar sorpresas desagradables.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/03/2012 22:15

Dodge Challenger 392: prueba de manejo

Unidad probada

Challenger 392, 629,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • La brutal e nterminable respuesta del nuevo 6.4
  • Su figura agresiva e intimidante. Es puro músculo
  • La afinación del bastidor

 

NOS GUSTARíA

  • Una transmisión más moderna, o una manual
  • Todavía más ruido proveniente de motor y escapes
  • Llantas de mayor anchura en el eje trasero

 

Intimidades           

  • La edición especial que ilustra éstas páginas estará integrada por 60 ejemplares.
  • Todos los modelos SRT8 –léase 300C, Charger y Grand Cherokee- serán vendecidos con el motor 392.
  • La computadora de viaje incluye mediciones para aceleración hasta 100 km/h, 1/8 y 1/4 de milla. También mide frenadas y aceleración lateral.
  • Las vestiduras en blanco son atractivas visualmente pero se ensucian fácilmente.

 

Antes de empezar esta prueba del Challenger SRT8 392, ya teníamos algunas cosas claras. La primera y –sin duda– la que más trabajo cuesta aceptar, es el desvanecimiento de ceros en nuestra cuenta bancaria al sacarlo de la agencia, pero gozar del manejo de un auto extremadamente brutal y divertido, nos recuerda al instante las prioridades de esta vida (la cual dura un suspiro).

 

Además, si valoramos que tendremos muchos nuevos amigos –casi todos despachadores de gasolina– y, sobre todo, las nuevas amigas... ¡mejor ni hablamos! Podemos asegurar que el capricho de esta edición especial nos hará cada día mas felices sólo con verlo estacionado en nuestro garage.

 

Las líneas del diseño no son nuevas, de hecho son las que hemos admirado desde el 2008, pero las que sí son una novedad en un Challenger (y en verdad nos sorprendieron) son las “Race Stripes” azules a lo largo de todo el monstruo de 5 metros, pues ese es un sello característico de veneno Shelby y que sólo el Viper se había atrevido a copiar.

 

La verdad creemos que la agresividad en la decoración de los míticos Challenger T/A hubiese sido suficiente para dar y regalar estilo a los 60 Challenger 392 “Edición Especial Inaugural” que se venderán en suelo mexicano.

 

El motor 6.4 no es un experimento improvisado. El primer Hemi 392 hizo su debut en modelos de 1957 y probó estar curtido en batalla. El mismo bloque regresa ahora a la producción en serie de los SRT8 del 2011 tras ser usados hace un año en los modelos Challenger Drag Pack bajo pedido y exclusivos para el 1/4 de milla.

 

La compresión, admisión y carrera cambiaron para regalarnos 470 HP y 470 lb-pie de torque, cifras desconocidas y escandalosas hasta hoy para motores de aspiración normal. Y si le inquietan un poco las normas ambientalistas de emisiones de gases, no se apure, pues seguro los catalizadores de escasa restricción harán explotar las máquinas del Verificentro, otorgándole al dueño del 392 la calcomanía doble cero vitalicia por puro miedo a que algún día regrese.

 

¿Para que tanto?

Simplemente para contener las embestidas del Camaro ZL-1 y el Shelby GT500, pues en esta guerra sin cuartel el que afloje el paso un segundo se queda fuera de la jugada. ¡Qué importa la ecología y el acabarse los hidrocarburos del planeta, si tu nombre queda hasta arriba en la lista!

 

Si bien sus competidores cuentan con sobrealimentación, tenemos que tomar en cuenta que vivimos en una ciudad a 2,200 metros sobre el nivel del mar (que nos parece excelente, pues jamás nos alcanzaría un tsunami), pero los autos aspirados prácticamente se vuelven perezosos.

 

Pero este Challenger a nivel del mar, sin más potencia que los fierros forjados, un desplazamiento de camión y la tecnología y brutalidad heredada del mejor V8 americano de todos los tiempos, competiría sin problema en pelea de perros con sus enemigos supercargados.

 

El manejo es imponente incluso a esta altura, con cambios bruscos acompañados del patentado aullido del Hemi a 6,000 rpm escapando a través de 2 1/2 pulgadas de escape.

 

Este auto no permite ningún instante de distracción, pues en tan sólo un parpadeo, el pálido velocímetro marca los 100 km/h. -–6.4 s para ser exactos– y el 1/4 de milla se fue en un suspiro de 14.5 s. 

Los responsables de tal aceleración y siempre los menos mencionados son las 470 libras-pie de torque y la transmisión automática W5A580 de 5 cambios (¡Imagínese si fuese manual…!), pero estos también son los culpables de sugerir a nuestros lectores que alejen la manita del control de tracción cuando el piso esté mojado, pues notamos que la asistencia electrónica en este auto no es cuestión de sólo aumentar la diversión en el manejo, sino de puro instinto de supervivencia.

 

Ya en casos extremos, la frenada es aún más salvaje que el impulso; el sistema Brembo con discos ventilados ranurados de 360 mm adelante; 350 atrás y pinzas de cuatro pistones detienen este tanque Shermann de 1,891 kilogramos prácticamente en seco y derechito (benditos ABS y ESP). El curveo no es nada malo e incluso permite juguetear muy al estilo de la Fórmula Drift, pues su nobleza para corregir es impactante.

 

La suspensión, empezando por los coil-over delanteros y la de cinco elementos e independiente trasera, hacen que las llantas 245/45 montadas sobre rines forjados de aluminio de 20x9 pulgadas absorban todo el castigo de nuestras apabulladas calles. Incluso esos grandes hoyos que hacen que la persona más decente suelte un repertorio de las más infames palabrotas, suelen pasar casi al olvido.

Pura locura

La intención de crear un modelo único e inolvidable también invadió el interior del auto. De entrada, los radicales asientos blancos con motivos azules, incluyendo las pulgadas cúbicas bajo el motor están ahí.

 

Los marcos de las puertas también hacen segunda a la gama cromática, que –hay que decirlo– dividió gustos y opiniones. La verdad es que en un modelo de edición limitada se permiten estas locuras y hasta se aplauden. Lo que no se permite es que, tratándose de un espécimen radical con asientos, volante, instrumentos e interminable equipo a otro nivel, se utilice una consola de cambios del tipo Windstar o Avenger. Incluso su versión manual cuenta con la palanca “pistol grip” que le da el carácter correcto de monstruo, tal como este auto debe proyectar.

 

En conclusión: seguimos presenciando una nueva carrera espacial entre los Tres Grandes de Detroit; mientras ellos agotan nombres del pasado y reviven recetas de poder casi olvidadas, la oferta para estos caprichos jamás se acabará, incluso existiendo híbridos y eléctricos que ganan terreno cada día. Esta vida –la única que tenemos– se debe vivir intensamente. Punto.

Publicado el 08/05/2011 02:15