AP: ¿Cuál es el plan inicial para con Sergio para introducirlo al mundo de McLaren?
MW: Ciertamente Sergio es un piloto que me emociona aunque aún no lo conozco bien. Veo en él a un futuro campeón del mundo. Vamos a trabajar con él para prepararlo y desarrollarlo para que gane carreras y así pueda convertirse en un campeón mundial. Apenas esté disponible tras su salida de Sauber, trabajaremos con los ingenieros y con los simuladores, así como con el equipo de entrenamiento. Un ejemplo de ese trabajo ha sido el largo entrenamiento que tuvimos con Lewis a quien entrenamos para que llegara preparado para la primera carrera, y Lewis impresionó a todos, incluso a Fernando Alonso que era su compañero en ese momento. Hay que recordar que en aquel entonces Lewis le hizo la vida complicada en la pista a Fernando. Con ello creemos que con un desarrollo bien hecho, podemos hacer a Sergio campeón del mundo, sabiendo que es un piloto con un enorme potencial que queremos desarrollar.
La prensa inglesa ha sido crítica con la llegada de Sergio a McLaren, y era lógico una reacción así tomando en cuenta que durante los últimos tres años, sus pilotos han sido británicos.
AP: ¿Cuál será el método o la forma para poder calmar todas esas críticas que han surgido por parte de la prensa británica acerca de la llegada de Sergio a un equipo británico?
MW: Aunque estamos ubicados en Inglaterra, no profesamos el estilo británico. Williams si es un equipo muy británico pero nosotros somos un equipo internacional. Tenemos dos pilotos británicos pero no los escogimos por su nacionalidad, así como tampoco a Sergio. Tenemos varios miembros del equipo que son de muchas nacionalidades, por lo cual es emocionante para nosotros tener a Sergio así como la experiencia que tiene Jenson. La prensa británica está enfocada en McLaren así como también en los pilotos británicos, pero, ¿sabes? Hemos tenido a lo largo de los años a pilotos de muchas partes a lo largo de más de 20 años. Creo que es importante el balance dentro del equipo y ahora trayendo algo de carácter latino que contraste con el carácter del norte de Europa.
AP: ¿Cuál fue la actuación que más le llamó la atención de Sergio para contratarlo en McLaren?
MW: El año pasado en Mónaco el tuvo un gran rendimiento a pesar del accidente que tuvo, pero este año sus podios en los cuales mostró un gran manejo, fueron sin duda claves para traerlo. Es muy joven pero ha hecho cosas muy interesantes.
AP: ¿Cuál deberá ser el principal objetivo para Pérez en su primer año con McLaren?
MW: Sergio sin duda tendrá que estar luchando por victorias porque llega a McLaren. Vemos que tiene un gran potencial así como un talento importante y es por ello que deberá aportar al equipo y estar peleando por el campeonato. McLaren es un equipo muy profesional y es distinto en su manera de trabajar a las que ya estaba acostumbrado en Sauber.
AP: ¿Qué posibilidades hay de que en un futuro cercano, con la llegada de Sergio con ustedes, se pueda pensar en hacer un roadshow en México?
MW: No hemos hablado nada al respecto por el momento. Somos muy respetuosos de las decisiones y del apoyo que Carlos Slim le ha dado a Sergio. Vamos a esperar un poco para atraer la mirada de los aficionados en México y con la presencia de Sergio, esperamos también atraer la atención de posiblemente nuevos socios e inversionistas, para que un futuro se pueda realizar un evento como el que mencionas.
Filed under: Compra y Venta, Mitsubishi, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El modelo de entrada Grand Sport estará disponible en carrocería coupé y convertible y la variedad en la transmisión –ahora con una caja manual de seis disponible además de la automática- será un enorme avance para los entusiastas de este auto, el cual ofrece 430 HP al servicio del conductor.
Si esta cifra de poder no es suficiente el ZR1 con 638 hp –no 637 ni 639- es sin duda el auto americano de producción más veloz de la historia, el cual adopta muchas de los avances tecnológicos de sus primos que corren en las 24 horas de LeMans para ser evaluados en la calle. Las opciones de precio varían entre 925,000 a 1,600 000 pesos.
Otra gran noticia es la apertura de la tienda Performance Store donde se podrán adquirir piezas extremas para Chevrolet sin perder la garantía.
Se trata de la VW Transporter 2 de 1965, sólo que en vez de tener motor y llantas, tiene puertas con cierre y carrocería de Nylon y otras fibras sintéticas. Esta peculiar tienda de campaña está fabricada en escala real (1:1) y se puede elegir entre tres colores exteriores: rojo, amarillo ó azul.
Y aunque no se trata de ningún tipo de casa rodante, ofrece la oportunidad de alojar a cuatro adultos en dos "habitaciones" o secciones separadas, que aunque seguramente estarán bien aisladas visualmente entre sí, no habrá forma de evitar escuchar lo que ocurra al otro lado de la pared de tela.
La "Combi-tienda" estará a la venta dentro de un par de meses através de la página Firebox.com, con un precio más bien elevado de 480 dólares, unos 5,645 pesos tomando en cuenta un tipo de cambio de 11.76 pesos por dólar.
Filed under: Videos, Daihatsu, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Normalmente, cuando una marca saca la versión convertible de un coupé, esta presenta cambios en su performance. Y es que son muchas las modificaciones que se tienen que hacer al chasis para compensar la falta de rigidez estructural por la ausencia del techo. Por lo regular estas modificaciones, o mejor dicho adaptaciones, afectan directamente el peso y por ende la velocidad, agilidad y maniobrabilidad del auto. No en el caso del 12C Spider, cuyo chasis ultraliviano fue diseñado originalmente como convertible prácticamente desde cero.
Recordemos que McLaren es pionera en el uso de los materiales ligeros. En 1981 sacó un chasis monocasco de fibra de carbono para el monoplaza MP4/1 de F1 y en 1992 hizo lo mismo pero en un auto de calle, el legendario McLaren F1 que conservó el título de “Auto más rápido del mundo” por muchos años. Así que es normal que el 12C Spider incorpore esta experiencia en su chasis, el cual pesa apenas 75 kg y cuenta con la rigidez necesaria para evitar refuerzos extras. Al final esto se traduce en unas prestaciones prácticamente idénticas a la versión coupé, pues apenas pesa 40 km extras por el tema del mecanismo que abre el techo.
Cuenta con el mismo tren motor formado por el V8 3.8 twin turbo y la transmisión robotizada de 7 velocidades. El techo duro del 12C Spider se puede operar usando un botón ubicado en la consola central y le toma 17 segundos abrirse o cerrarse por completo. Asimismo puede accionarse con el auto en movimiento, siempre y cuando esté rodando a 30 km/h. Detrás de los asientos hay un cristal que sirve como deflector del viento para disminuir la turbulencia al interior de la cabina, éste puede ser levantado o guardado de forma eléctrica.
Finalmente incorpora con una barra antivuelco que sale automáticamente para absorber el impacto y proteger a los dos pasajeros, así como con un sistema que permite levantar la suspensión hasta 40 mm en el frente y 25 mm atrás para mejorar la altura respecto al piso y no lastimar la parte baja del auto con irregularidades del camino. Este sistema puede usarse con el auto andando siempre y cuando no rebase los 60 km/h.
El mundo de la industria automotriz hoy en día se expande a pasos agigantados y la muestra más clara son éstas fotografías del nuevo Nissan Sentra 2013 presentado recientemente en el Salón de Pekín rodando en las calles de la ciudad de Aguascalientes.
Tras seis años en activo, Nissan por fin ha decidido desarrollar un Sentra completamente nuevo denominado en su país de origen como Sylphy. El modelo en cuestión hace su arribo al mercado internacional (incluyendo México) mostrando claras mejoras en términos de diseño, acabados, nivel de equipamiento y dimensiones.
Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por nuestro lector José Luis López Fernández de Aguascalientes, Ags quien se aplicó para inmortalizar las pruebas que corroboran el trabajo que Nissan se encuentra realizando en la preparación y puesta a punto del nuevo Sentra para nuestro mercado.
Según la información dada durante la presentación de dicho modelo en Pekín, la japonesa ha decidido emplear un nuevo motor 1.8 litros acoplado a una caja CVT para darle movilidad a su nuevo modelo en el país asiático, solo habrá que ver si Nissan decide conservar la misma configuración para México o seguiremos contando con el antiguo 2.0 litros.
Para sabes un poco más del Nuevo Nissan Sentra 2013 aquí le dejamos la noticia de su presetnación en Pekín hace unas semanas atrás.
http://automovilonline.autoplaza.com.mx/nota-20890--salon-de-pekin-2012-nissan-presenta-el-nuevo-sentra
Habiendo ya conocido las versiones y especificaciones que Volkswagen ofrecerá de su recién estrenado Jetta 2011 para el mercado mexicano, Automóvil Panamericano tuvo la oportunidad de viajar a la ciudad de San Francisco, California para manejar los productos que comercializará en dicho territorio.
La llamada versión TSI a la que le pusimos las manos encima, y que para nuestro mercado conoceremos como GLI; podríamos decir que es prácticamente idéntica al modelo nacional, pero con importantes excepciones en el apartado mecánico.
Lo primero que resalta en dicha versión, es el motor L4 2.0 litros sobrealimentado con inyección directa de 200 hp, el cual a su vez viene asociado con la reconocida transmisión DSG de seis velocidades. De manera teórica la combinación suena interesante prometiendo cifras de aceleración de 0 a 100 km/hr de tan solo 6.8 segundos; pero no es sino hasta que encendemos el auto y pisamos el acelerador que corroboramos nuestras sospechas.
El desempeño que entrega dicho propulsor es endiabladamente rápido, aunque en algunos momentos un poco brusco al momento de cambiar de marcha. Solo hace falta pisar el acelerador ligeramente para que el auto despegue como cohete pegándonos literalmente al asiento. La excelente relación que existe entre motor y transmisión ofrece además un nivel de recuperación sumamente eficiente ideal al momento de buscar un rebase. Además de las excelentes prestaciones, este motor también ofrece un nivel de eficiencia sorprendente de 14.49 km/litro en ciclo mixto.
Pero tal vez lo más destacable y agradecido en nuestro auto fue el esquema de suspensión trasera, el cual al contrario del que tenemos en México, éste presenta una solución Multilink. Mientras que la suspensión de eje rígido que se ofrece en nuestro país hace que el auto se comporte de manera nerviosa al momento de llevarlo al extremo, el paquete multi brazo planta de manera asombrosa la trasera sin importar lo mucho que se le exija al auto. La prueba inmediata la pudimos comprobar durante nuestra sesión de manejo, la cual se llevó sobre una carretera bastante curveada en donde nuestro Jetta mostró una estabilidad inigualable ayudándose lógicamente del sistema ESP que se ofrece de serie en todas las versiones.
En términos generales y si uno no se adentra en las especificaciones técnicas, el auto se muestra muy similar al modelo que ya conocemos en México, el cual incorpora plásticos duros en el interior, asientos de vinipiel, espacio para cinco pasajeros, equipo de sonido con pantalla táctil y navegador, etcétera. Sin embargo dentro de éste rubro también existen diferencias. En primer lugar tenemos seis bolsas de aire, dos frontales, dos laterales y dos de cortina. En segundo, Volkswagen comercializará para Estados Unidos todas sus versiones con encendido por botón.
Terminado nuestro primer contacto con el Jetta TSI no podemos dejar de recordar que en nuestro mercado la versión que se ofrece hasta la fecha monta una suspensión algo retrógrada que sin duda nos hace pensar el porque de la decisión de la armadora en ofrecernos un modelo “diferente” si el mismo se arma en territorio nacional. Sin embargo y a pesar de las diferencias, recordemos que para el año que entra la versión más equipada y rabiosa que conoceremos en México denominada GLI ofrecerá el mismo nivel de equipamiento mecánico con una merecida “manita de gato” que lo hará ver más deportivo.
El B99, como bien se sabe, no fue un encargo directo de Jaguar a Bertone, sino que la prestigiosa casa de diseño decidió desarrollar el proyecto por su cuenta con la probable intención de buscar algún negocio si al fabricante inglés le agradaba la idea.
Pero Jaguar, destacando el interés que generaron en Bertone, dice en declaraciones a AutoNews que no está interesada en hacer algo al respecto con el B99, pues en palabras de Adrian Hallmark, director global de la marca, ellos ya han hecho bastante trabajo por su cuenta y la propuesta de Bertone no sería interesante.
Por otro lado, el diseño del futuro modelo en la categoría de los sedanes medianos no ha sido escogido, lo que deberá ocurrir pronto al estar previsto para dentro de dos o tres años.
Durante la exhibición, Julián Fernández, jefe de mercadotecnia y producto de Subaru de México, nos habló de la importancia que esta SUV tiene para la marca, la cual está pensada para cubrir las necesidades de distintos perfiles de clientes y esperan que se convierta en un pilar de ventas a nivel nacional.
Por fuera, esta transformación la ha dotado de rasgos mas afilados y contornos mejor definidos que la emparentan con otros miembros de la familia y en congruencia con el nuevo lenguaje de diseño de la casa. Ahora tiene 4,595 mm de longitud y 1,795 mm de ancho, mientras que la altura es de 1,735 mm.
Por dentro, la sensación del espacio interior se acentúa, gracias a ventanas de mayor tamaño que también mejoran la visibilidad en la cabina. Aunque se tienen materiales duros en la cabina, éstos están muy bien terminados.
La carátula de la consola central es sencilla y sobria, al igual que el tablero que no ostenta aditamentos innecesarios o que no persigan una función primordial. La ordenación del grupo de instrumentos es simple, quizá incluso demasiado. Algunas de las amenidades disponibles incluyen un techo corredizo, control climático automatizado de doble zona y asientos con calefacción.
Por supuesto, porta un motor de cilindros horizontalmente opuestos, de 2.5 l, 175 HP a 5,800 rpm y 235 Nm (ó 173 lb.pie) de par a las 4,100 rpm, el cual impulsa a tres de las cuatro versiones de la gama. Para la Forester tope, la XT, se tiene un 2.0 l turbo, también bóxer, de 250 HP a 5,600 rpm y 350 Nm (ó 258 lb.pie) de torque a las 2,400 vueltas.
La transmisión es una CVT, con modo manual que simula seis velocidades en la versión más equipada. La XT también incorpora el sistema SI-Drive que permite seleccionar uno de tres modos de manejo según los requerimientos del conductor: Intelligent, Sport y Sport Sharp.
Tuvimos oportunidad de manejar la Forester en su versión XSL, la cual equipa el 2.5l atmosférico y, como primeras impresiones, nos quedamos con una respuesta del mismo que destaca por la suavidad con la que entrega la potencia y mueve todo el conjunto, aunque cabe señalar que nos encontrábamos prácticamente a nivel del mar.
Una de las innovaciones principales es, sin duda, el X-mode. Este sistema toma el control del motor, la transmisión, el AWD y sistema de frenos principalmente para sortear caminos difíciles, repartiendo la potencia y supervisando la adherencia en las cuatro ruedas en todo momento. Una de sus funciones es también el control de descenso en pendiente, el cual, una vez activado, nos libra de manipular el pedal del freno y nos deja concentrarnos sólo en el volante cuando se mueve cuesta abajo. Este dispositivo se ofrece de serie en todas sus versiones.
En materia de seguridad tienen bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, ABS, EBD, asistente de frenado y el control de estabilidad VDC. Los refuerzos y la estructura del armazón le han valido el reconocimiento Top Safety Pick+ del IIHS en los Estados Unidos. Entre otras novedades se listan un sistema de apertura y cierre de cajuela remoto o desde el portón, sensor de luces, encendido electrónico por botón, acceso sin llave y cámara de reversa.
Los precios, a continuación:
X 349,900 pesos
XS 377,000 pesos
XSL 402,300 pesos
XT 474,000 pesos
Motor Trend tuvo la oportunidad de platicar con Maurizio Reggiani, director de Investigación y desarrollo de Lamborghini, quien comentó que tan sólo el uno o dos por ciento de los autos que salen de Sant’Agata vienen con caja manual, por lo que la marca ha decidido, simplemente, dejar de producir este tipo de transmisiones.
De acuerdo con Reggiano, el próximo año veremos un reemplazo del Lamborghini Gallardo, el cual estará disponible solamente con algún tipo de caja robotizada (el Aventador utiliza una automática de un disco y siete velocidades).
Con otro legendario fabricante de superdeportivos dejando de lado las transmisiones manuales y las mejoras que vemos en las automáticas, parece que ha llegado el momento de preguntarse cuánto tiempo de vida les queda a estas cajas…
Filed under: Compra y Venta, Acura, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con una edición limitada de 250 ejemplares destinados a nuestro mercado, esta edición del GTI se convierte en un ejemplar de colección casi de forma inmediata. Adicional al GTI normal, la edición 35 aniversario suma faros y calaveras (oscurecidas) con LEDs, rines de 18” y diseño especial, emblema “35” y asientos con emblemas bordados, entre otros.
Mecánicamente también hay cambios, ya que el motor ha sido retocado para entregar 235 HP; no queda sino esperar para llevarlo al dinamómetro y comprobar el extra de potencia. No queremos adelantar mucho todavía, pero con el trayecto de la planta de VW en Puebla a nuestras oficinas en Santa Fe nos bastó para notar más “galleta” que en el modelo normal y bastante más que el GLI, por ejemplo.
Bueno, con eso basta por el momento. Más adelante les compartiremos toda la información técnica y nuestros resultados de pruebas.
El especialista en coches urbanos smart presentará en Ginebra, con el forspeed, otra forma de entender la diversión al volante, esta vez con propulsión eléctrica.
Un exclusivo programa lanzado por Chevrolet permitirá a los entusiastas del Corvette participar en la construcción del motor de altas prestaciones de su propio coche.
Filed under: Toyota, Scion, Auto Show de Tokio, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La revista Quattroroute ha fortalecido estos rumores con unas imágenes que bien se podrían corresponder con el hipotético SUV de Lamborghini. No sólo eso, sino que la publicación italiana afirma además que el prototipo será presentado el próximo mes de abril en el Salón del Automóvil de Beijing, en China.
El SUV de Lamborghini nacería gracias a la colaboración de los italianos con Porsche, ambas dentro de la matriz del Grupo Volkswagen, y que cuenta ya con la experiencia del Cayenne. De hecho, estaría basado en la próxima generación del SUV alemán.
El código interno, siempre según Quattroroute, sería el de LB 736, y contaría con el motor V10 del Gallardo que desarrolla una potencia de 567 hp. Además, también habría prevista una variante híbrida de unos 700 hp. El supuesto SUV tomaría prestado rasgos del Aventador.
La revista Autocar informó que, tras hablar con portavoces de Lamborghini, todo esto son meras “especulaciones”, atribuyendo estos rumores a la no fabricación de la versión de producción del Estoque –un prototipo presentado en el Salón de París del 2008, el segundo de la casa italiana en llevar motor delantero tras el LM002–.
El tiempo dirá finalmente si precisamente el LM002, el único todo terreno en la historia de Lamborghini y del que se fabricaron 301 unidades entre 1986 y 1993, tiene un nuevo heredero en forma de ‘crossover’. Los rumores se disparan, pero nada está confirmado. Tu, ¿qué opinas?
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
Lancia incorpora a su gama el propulsor 1.4 MultiAir, el bloque de gasolina sobrealimentado elegido como mejor motor nuevo 2010 en los "Engine of the Year Awards".
Hoy en la Plaza de la Concordia, exactamente en las oficinas generales de FIA, se reunieron los involucrados en el “Tyregate”, Mercedes Benz junto con Pirelli, además de los miembros del Tribunal Internacional de la FIA, con el fin de determinar si el equipo alemán rompió las reglas respecto a las pruebas de los autos de F1 durante la temporada.
Luego de siete horas de escuchar argumentos tanto de los abogados de Mercedes y de Ross Brawn, máximo dirigente en la escuadra de las flechas plateadas, así como de Paul Hembery, su par en la llantera italiana, además de sus abogados, los miembros del Tribunal anunciaron que será hasta mañana cuando se de a conocer el veredicto final, el cual podría llegar a ser incluso hasta la expulsión del equipo de la competencia.
Mercedes se declaró inocente en este caso ya que a pesar de haber utilizado un auto 2013 –lo cual está prohibido a menos que haya consentimiento general de los equipos y la FIA-, argumentan que el test fue organizado en su totalidad por Pirelli, y además, autorizado por Charlie Whiting, director de carrera de la F1. Los abogados de FIA declararon que esa autorización no tiene validez puesto que es el Consejo del Deporte Motor y los equipos quienes tienen que autorizar ese tipo de acontecimientos.
Pirelli por su parte se defendió al mencionar que no ganan nada ellos puesto que no están en una competencia directa con nadie, al ser el único proveedor de llantas de la Fórmula 1 y que este test no fue tampoco para beneficiar a nadie, sino para ayudar a saber el comportamiento de los compuestos ante los problemas que enfrentaron anteriormente.
Al final, tanto Pirelli como Mercedes podrían ser castigados y esto se anunciará mañana.
El Pathfinder Hybrid es el primero de los varios modelos de híbridos que Nissan tiene programados para lanzar a la venta en concesionarias en los Estados Unidos a finales del verano. Con un motor de gasolina supercargado de 2.5 litros, un motor eléctrico de 15 kW, y su sistema de control híbrido Intelligent Dual Clutch de Nissan, el precio de este vehículo será de 3,000 dólares por encima del costo de un modelo estándar de Pathfinder equipado con un motor de gasolina V6 de 3.5 litros.
También haciendo su debut en Nueva York, estuvo la versión con acceso para silla de ruedas del Nissan NV200 Taxi. Dicho vehículo estará disponible como parte del programa "Taxi of Tomorrow" (taxi del mañana) del Nissan NV200, mismo que dará inicio el próximo a finales de año.
Diseñado y construido en colaboración con la empresa BraunAbility en Indiana, el NV200 Mobility Taxi incluye una rampa trasera y un sistema de sujeción integrado. Este sistema, el primero en su tipo en la industria, ofrece una forma fácil y segura de detener las sillas de ruedas.
Por su parte, la rampa trasera elimina la necesidad que los usuarios de sillas de ruedas tienen de cruzar la calle para entrar o salir del vehículo. Este es un atributo especialmente importante en una red de tránsito como la de Nueva York, que presenta tantas calles de un sólo sentido. El Nissan Mobility Taxi funciona como un NV200 Taxi estándar hasta que esta función es necesaria.
Finalmente se anunció también que la próxima generación de Murano programada para el modelo del 2015, se basará en el recientemente introducido Resonance Concept, e incluirá una transmisión híbrida (gasolina-electricidad).
El Volkswagen Up! 2012 tendrá un precio de entrada en la versión Move up! de 13,500 dólares (VAT incluido en Alemania) y vendrá equipada con el motor de 1.0 litro y 60 hp, el cual será complementado por otro propulsor de gasolina con la misma cilindrada pero con 75 hp y la gama será completada por uno de gas natural de 68 hp.
El consumo de combustible de la versión de 60 hp con tecnología BlueMotion (que incluye el sistema Stop & Start) es de: 23.7 km/l.
El catálogo del VW up! parece menú, porque los nombres parecen más apropiados para cócteles que para coches: Take up!, Move up! y High up!, con dos ediciones especiales basadas en esta última, el up! Black y el up! White.
Para apoyar las ventas del coche VW lanzará un programa de financiamiento llamado AutoCredit2, aunque aún no sabemos si el coche llegará a México o al Continente Americano, en todo caso.
Filed under: Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Recordemos rápidamente los eléctricos del momento: Nissan Leaf, Mini E, Chevrolet Volt. Ya todos los hemos manejado y hemos compartido con ustedes oportunamente sus cualidades y defectos. Sí, funcionan bien, el primero no tarda en llegar a México, el segundo están viendo si lo lanzan o no y el tercero, pues no es un eléctrico propiamente dicho, dado que se ayuda de un motor de combustión interna. Pero…¿se te hacen atractivos?
Hace un año exactamente, en el auto show de Ginebra, Seat lanzó un conceptual eléctrico de apariencia deportiva y juvenil que llamó la atención de todo el mundo. En aquel entonces los ejecutivos de la marca nos prometieron que aquella “maqueta” blanca iba a ser realidad muy pronto. Y así fue, en septiembre, en el Salón de París, develaron a la segunda versión del IBE, esta vez corregida y aumentada. El de Ginebra sí tenía tren motor, pero no contaba con interiores. El de París podría bien ser ya un auto hecho y derecho para circular. Ya cuenta con interiores y su mecánica está tan bien ajustada y terminada que se han “aventado” a prestárnoslo para probarlo. Eso sí, sólo unas pocas vueltas y a una velocidad controlada que no pasara de 60 km/h. No se pueden correr riesgos con un prototipo de millones de euros y que además tiene al futuro de la marca encima. De hecho, el próximo León, que no tarda en salir a la luz pública, toma rasgos de éste, sobre todo en el tema de los faros y los laterales traseros, así como algunos detalles del tablero.
POR FUERA
De ser blanco aburrido pasó a rojo intenso. De ser show car, pasó a un proto sin miedo a ser usado, aunque con mucho cariñito. Primero y como siempre, la charla teórica fue requisito indispensable para subirse. Luego… “vieja el último” en llegar al él. ¡Cómo cambia de verlo en fotos a tenerlo en persona frente a fente! Es realmente muy bajito y corto. Tiene escasos 3.83 metros de longitud, mide unos 20 centímetros menos que el Ibiza. Su ancho es de 1.77 metros y su altura es de sólo 1.23 metros. De que tiene look deportivo, nadie lo niega, e igual así son sus prestaciones.
AL VOLANTE
Cifras oficiales nos advirtieron que con una potencia máxima de 102 HP (75 kW) y un par motor de 200 Nm, en la aceleración de 0 a 100 km/h requiere unos 9 segundos y tantito más. No es un Lamborghini español, pero es bastante rápido y no se siente pesado, de hecho no lo es, apenas alcanza los 1,100 kilos. Con una recarga completa (poco más de 2 horas) logra 130 km de autonomía y toca los 160 km/h de velocidad máxima. Nosotros nos quedamos 100 km/h abajo, pero bueno, el test fue suficiente para corroborar que la apreciación que se tiene hacia los eléctricos de que son trolebuses bonitos está bastante alejada de la realidad. De trolebús sólo tiene el ruido del rotor, pues en este ejemplo, el IBE es tan ágil de dirección y curvea tan bien como cualquier deportivo normal que se venda en una agencia.
En cuanto a los elementos para la conducción situados en la consola central, gracias a su accionamiento eléctrico, son suficientes las teclas P, R, N y D para el manejo del cambio de velocidades. Sólo tres teclas más bastan para accionar el freno eléctrico de estacionamiento, la función AutoHold y la función E para la activación de la ayuda a la conducción de forma eficiente.
POR DENTRO
Pero más allá de sus prestaciones que son similares a las de cualquier eléctrico convencional, está su moderno interior. Es cómodo por dentro, cuenta solo con la botonería necesaria, nada de lujos ni funciones inútiles y todo es extremadamente limpio. El blanco y la luz que pasa por el techo de cristal ayudan a dar una sensación de amplitud. La modularidad de los asientos traseros permite la opción de poder dar una vuelta en compañía de otras dos personas o abatirlos para aumentar la capacidad de la cajuela. Y no van incómodas, puesto que las baterías que están ubicadas en el suelo son bastante compactas y las llantas delgadas, con lo cual las salpicaderas no estorban por dentro. El espacio está bien aprovechado.
UNA REALIDAD
Seat ofrece una solución super util para los requerimientos de conectividad e infoentretenimiento: la base es el smartphone del propietario, por ejemplo, su iPhone. En el IBE el conductor puede conectar de forma inalámbrica su teléfono con el vehículo. Con esta conexión, el conductor podrá comprobar on-line los datos más importantes del auto, como por ejemplo el estado de batería, datos de la computadora de viaje, etc. También podrá seleccionar mediante un sencillo "drag to car" sobre el smartphone el álbum/canción que desea reproducir. En este caso, el sistema de audio con el que está equipado el vehículo reproducirá el contenido musical almacenado en el teléfono. La pantalla en el tablero y los mandos en el volante facilitan el manejo y navegación a través de los diferentes menús. Como decían por acá… un verdadero Avatar.
Si bien el IBE no saldrá tal cual a la venta, a corto plazo veremos que los nuevos modelos de Seat ya incorporarán muchas cosas de éste, tanto tecnológicas como dicha aplicación, o estéticas. Lo que es cierto, es que Seat ya está lista también para entrarle a los eléctricos.
En Europa se le conoce al Fit como Jazz, y ese será uno de los mercados en donde este nuevo híbrido compita no con equivalentes con un mismo sistema de propulsión, sino con subcompactos con pequeños motores Diesel que declaran consumos similares o menores.
Comparte todo su sistema híbrido con el Insight, es decir que se mueve gracias a un 1.3 litros de cuatro cilindros y 88 caballos, conectado a un propulsor eléctrico –que puede mover el Fit por sí solo- y que es capaz de dar al conjunto motor una potencia de 98 CV en total. La transmisión es una CVT, tal como en el Insight o el CR-Z.
Este nuevo Fit es capaz de lograr, en condiciones ideales, un promedio de 23.2 kilómetros por litro, por lo cual las ventajas reales que se obtendrán en conducción urbana serán desde el punto de vista de las emisiones nulas en algunas situaciones.
Tras cerrar el capítulo del modelo Roadster con notas sobresalientes colocando no menos de 1,650 unidades hasta la fecha alrededor del mundo, Tesla Motors planea seguir electrificando al mercado con nuevos modelos que poco a poco van tomando forma.
El último de éstos es el nuevo sedán Model S cuya presentación se llevó a cabo el pasado fin de semana dentro de las mismas instalaciones de producción de la compañía ante la asistencia de no menos de 3,000 invitados entre prensa y potenciales compradores.
La versión “beta” que se presentó en el evento, que no es otra cosa más que una variante en desarrollo del propio Model S; sirvió para mostrar al público asistente una verdadera interpretación de lo que será el modelo de producción que alcanzará las concesionarias el año que entra.
El evento fue encabezado por el CEO Elon Musk, quien arribó al escenario manejando un Model S “beta” completamente ocupado en todas sus plazas... incluyendo las traseras que miran hacia atrás. Ahí, Musk presentó varias de las novedades que traerá el auto como son la pantalla táctil de 17 pulgadas así como el sistema de audio con detección de voz.
Al término de la presentación, los posibles compradores fueron invitados a realizar una pequeña prueba de manejo para comprobar el desempeño del auto, así como los terminados en el interior y demás detalles.
Durante el evento también se mencionó el desarrollo de una versión súper deportiva que según las cifras iniciales podrá completar el 0 a 100 km/h en tan solo 4.5 segundos con el fin de competir directamente dentro del territorio del BMW M5 y el Mercedes E63 AMG.
“El objetivo con ambas versiones de nuestro Model S es desarrollar el mejor auto, no solo el mejor auto eléctrico. Su espacio para siete pasajeros, bajo centro de gravedad y diseño son parte de esto. Hasta el momento nadie pensaba que se podría lograr, pero me siento orgulloso de poder presentar este auto que seguramente marcará el camino para muchas otras compañías a nivel mundial,” dijo Musk
El preparador italiano no ha dado toda la información, pero este sábado dio a conocer las fotos de su nueva creación, la cual, según sus propias palabras será “una versión extrema” de su modelo de carreras, cuyo motor 1.4 litros fue severamente modificado para dejarlo con 300 hp.
Por lo que podemos ver, el coche tiene un kit aerodinámico que lo hace bastante ancho, grandes salpicaderas y enormes tomas de aire, así como un difusor trasero con escapes centrales, un alerón muy bajo y nuevos rines.
El interior está claramente inspirado en el mundo de las carreras, pues lleva aplicaciones de piel y Alcántara, además de algunos toques de fibra de carbono. Aunque el verdadero toque racing lo pone la jaula y el hecho de que mandaron a la basura el asiento trasero.
A principios del presente año un portal de origen europeo dio a conocer los bosquejos de lo que parecía un Mercedes-Benz SLS AMG de cuatro puertas, lo que puso a pensar al mundo especialista a elucubrar sobre los planes futuros de este modelo.
Desafortunadamente después de meses de sueños y especulaciones, el jefe de ingeniería de AMG Ola Källenius terminó con los rumores de tajo afirmando que no existe ningún plan para que Mercedes busque desarrollar un vehículo con tales características, e inclusive reconoció haber quedado sorprendido por que dichos rumores hayan alcanzado tales dimensiones.
Con tales declaraciones solo nos queda imaginar lo que hubiera sido en caso de que Mercedes hubiera aceptado la idea... ¡que lástima!
Ferdinand Alexander Porsche nació en Stuttgart el 11 Diciembre de 1935, como el hijo mayor de Dorothea y Ferry Porsche. Su infancia estuvo influenciada por automóviles y pasaba la mayor parte de su tiempo en las oficinas de ingeniería y en los talleres de desarrollo de su abuelo Ferdinand Porsche. En 1943 la familia acompañó a la empresa Porsche cuando ésta se trasladó a Austria, donde el asistió a la escuela en Zell am See. A su regreso a Stuttgart en 1950, el asistió a la escuela privada Waldorf. Después de su graduación, se matriculó en la prestigiosa Escuela de Diseño Ulm.
En 1958, F.A. Porsche, como lo llamaban sus colegas, se unió a la oficina de ingeniería conocida en esa época como Dr. Ing. h.c. F. Porsche KG. Pronto demostró su gran talento para el diseño esculpiendo en plastilina el primer modelo de un sucesor de la línea de modelos 356. En 1962 asumió el cargo de jefe del estudio de diseño Porsche, creando gran revuelo en todo el mundo un año más tarde con el Porsche 901 (o 911). Con el Porsche 911, F.A. Porsche creó un coche deportivo icónico cuya forma atemporal y clásica todavía pervive en lo que ahora es la generación 911. Sin embargo, además de los coches de pasajeros, F.A. Porsche también se dedicó a diseñar los coches deportivos de la década del 60.Sus mejores diseños incluyen los coches de carrera Fórmula 1 como el 804 o el Porsche 904 Carrera GTS, ahora considerado como uno de los coches de carreras más hermoso que haya existido.
En el curso de la conversión de Porsche KG en una sociedad anónima en 1971/72, Ferdinand Alexander Porsche, junto con el resto de la familia, abandonó la actividad operativa de primera línea de la empresa. En 1972 fundó el “Estudio de Diseño de Porsche” en Stuttgart, cuya casa matriz fue trasladada a Zell am See en Austria en 1974. En las décadas siguientes, el diseñó numerosos accesorios clásicos para hombres, tal como relojes, anteojos e útiles de escritura que lograron reconocimiento mundial bajo la marca “Porsche Design”. Al mismo tiempo, con su equipo, diseñó una gran cantidad de productos industriales, electrodomésticos y bienes de consumo duradero para clientes de renombre internacional bajo la marca “Design by F.A. Porsche”. Todos los diseños de productos creados en su estudio hasta la fecha se caracterizan por un concepto sólido y claro del diseño. El credo de su trabajo de diseño era: “El diseño debe ser funcional y la funcionalidad debe traducirse en estética visual, sin tener necesidad de explicaciones previas”. F.A. Porsche: “Un producto diseñado de manera coherente no necesita adornos; debe ser realzado sólo por su forma”. La apariencia del diseño debe ser fácilmente comprensible y no desmerecer el producto ni su función. Su convicción era: “El buen diseño debe ser honesto”.
Ferdinand Alexander Porsche recibió numerosos honores y premios por su trabajo como diseñador así como también por diseños individuales. Por ejemplo, en 1968 el “Comité Internacional de Promoción y Prestigio” lo premió por el sobresaliente diseño estético del Porsche 911 a la vez que el Foro de Diseño Industrial de Hannover (iF) lo honró como el “Ganador del Premio del Año” en 1992. En 1999, el Presidente de Austria le otorgó el título de Profesor.
También mantuvo una estrecha asociación durante toda su vida con Porsche AG como socio y miembro del Consejo de Supervisión. Contribuyó al diseño de los coches deportivos Porsche durante muchas décadas y en repetidas ocasiones encauzó a la empresa en la dirección correcta. Este fue especialmente el caso durante el período difícil que experimentó Porsche a comienzos de la década del 90. Desde 1990 a 1993, F.A. Porsche fue Presidente del Consejo de Supervisión de la empresa, desempeñando así una función especial en el vuelco económico de Porsche A.G. En el 2005, el renunció a su puesto en el Consejo de Supervisión en favor de su hijo Oliver y asumió el cargo de Presidente Honorario de la Junta Supervisora.
Matthias Müller, Presidente y Ejecutivo Jefe de Porsche AG, rindió homenaje a los servicios prestados por Ferdinand Alexander Porsche al fabricante de coches deportivos: “Lamentamos el fallecimiento de nuestro socio, Ferdinand Alexander Porsche. Como el creador del Porsche 911, el estableció en nuestra empresa una cultura del diseño que ha influido a nuestros coches deportivos hasta el día de hoy. Su filosofía de buen diseño es para nosotros un legado que perdurará para siempre”.
Filed under: Ford, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata de un propulsor de 1.8 litros turbocargado que sube la barra en cuanto a desarrollo porque no sólo tiene 300 hp, sino que cumple con las normas ambientales más estrictas de Europa y Estados Unidos.
Se espera que este motor esté bajo el cofre del Alfa Romeo 4C y, como el motor está diseñado para montarse adelante o atrás, longitudinal o transversal, seguro que lo veremos en otros coches de la marca y, tal vez, hasta en algunos Dodge.
¿Qué les parece?
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Volkswagen Up! 2012 tendrá un precio de entrada en la versión Move up! de 13,500 dólares (VAT incluido en Alemania) y vendrá equipada con el motor de 1.0 litro y 60 hp, el cual será complementado por otro propulsor de gasolina con la misma cilindrada pero con 75 hp y la gama será completada por uno de gas natural de 68 hp.
El consumo de combustible de la versión de 60 hp con tecnología BlueMotion (que incluye el sistema Stop & Start) es de: 23.7 km/l.
El catálogo del VW up! parece menú, porque los nombres parecen más apropiados para cócteles que para coches: Take up!, Move up! y High up!, con dos ediciones especiales basadas en esta última, el up! Black y el up! White.
Para apoyar las ventas del coche VW lanzará un programa de financiamiento llamado AutoCredit2, aunque aún no sabemos si el coche llegará a México o al Continente Americano, en todo caso.
A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.
Valores agregados
Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.
La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.
A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremetne. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.
El sistema de tracción integral, junto con las asistecias electrónicas son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.
Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.
Posicionamiento
Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.
Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.
Citroën se ha unido con conocida firma de ropa para crear un concept car pensado para hacer del ocio y del placer una forma de entender la vida.
Filed under: BMW, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.
Valores agregados
Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.
La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.
A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremente. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.
El sistema de tracción integral, junto con las asistencias electrónicas, son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.
Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.
Posicionamiento
Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 pesos respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.
Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.
Filed under: Toyota, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los niños ya no irán tarde a la escuela, éste parece ser el objetivo que se han marcado Paul Stender y su equipo de Indie Boys, una empresa especializada en creaciones al cual más extravagante e irreal. Su último trabajo es el Jet Bus.
Al típico autobús norteamericano de color amarillo, añadimos unos adhesivos con llamas de fuego en los laterales y… lo más importante, quitamos la mayor parte de los asientos para que este medio de transporte escolar pueda acoplar un motor de un avión de combate, concretamente de un F4 Phantom.
Paul Stender y su equipo de intrépidos mecánicos anuncian que los 42,000 HP de potencia del avión instalados en el autobús son capaces de catapultar al Jet Bus por encima de las 350 millas por hora (algo más de 563 km/h). Por el momento, no hay pruebas testadas y homologadas de tal hecho, pero el video que han publicado en Internet no deja indiferente a nadie.
Filed under: Hyundai, Kia, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Jeep, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Espialo, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Segler no especificó detalle alguno, pero sí aseguró que estos tres nuevos modelos incorporarán la plataforma de coches de tracción delantera de BMW-Mini, la cual se estrenará con el nuevo Mini Cooper en 2014.
En los Estados Unidos, Mini empezará a vender en febrero de 2012 el modelo Roadster. En europa hará lo propio cuando en 2013 lanze una versión coupé de dos puertas basada en el Countryman de cuatro puertas.
El nuevo modelo saliente adoptará la denominación Countryman Coupé, el cual tiene muchos parecidos con el prototipo Paceman mostrado en el Salón de Detroit 2011. Otro de estos tres nuevos coches de Mini podría basarse en el peculiar Rocketman Concept, presentado por primera vez en la edición 2011 del Salón de Ginebra.
Sin duda esta cifra dada a conocer por Cesvi México representa un riesgo a la seguridad vial, ya que muchos de ellos no aplican los estándares técnicos mínimos que deben tener los talleres automotrices, especialmente los relacionados con la reparación de unidades siniestradas.
Osiel Velázquez, subdirector Comercial del Centro de Experimentación y seguridad Vial México informó lo anterior y explicó que en el país existen alrededor de 29,000 talleres de reparación de hojalatería y pintura, por lo que son pocos los que realmente buscan o tienen ya los parámetros técnicos adecuados para hacer una correcta labor de reparación.
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció la realización de la Décima Expo Reparación Automotriz 2012, a llevarse a cabo en el World Trade Center de la ciudad de México los próximos 15 y 16 de marzo, dijo que de los talleres que siguen esquemas correctos de reparación un total de 1,300 han sido capacitados y apoyados por Cesvi México.
Por su parte, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, afirmó que en el país solamente el 26.5% del parque vehicular se encuentra asegurado; en un mercado en donde cada vez las aseguradoras pagan más por concepto de valuaciones.
El ingeniero Martínez además comentó que durante 2011 se analizaron 959,849 valuaciones que representan el 75% de las valuaciones realizadas por el sector asegurador en México y se encontró que por el concepto de reparaciones automotrices se pagaron 15 mil 038 millones de pesos en 2011, comparado con los 13 mil 884 millones del 2010 y con los 12 mil 931 millones del 2009.
De igual forma el directivo afirmó que el costo promedio en el 2011 de las reparaciones de autos fue de 15,667, de los cuales 11,132 fue por concepto de costo de refacciones, es decir el 74.45%; 2,463 pesos por hojalatería o un equivalente al 14.34%, un total de 1,145 pesos por materiales, es decir el 6.21% y finalmente 917 pesos por valor de pintura, lo que representó el 5.02%.
Por otra parte Ángel Martínez informo que Cesvi ha generado los datos de los costos de la llamada “canasta básica de refacciones”, es decir de las 60 piezas de repuesto mas cambiadas por concepto de accidentes vehiculares en el país.
Con base en este recuento, se presenta el top 5 de las 60 piezas más sustituidas:
El directivo explicó que por modelo, en el rubro de subcompactos, el Toyota Yaris Sedán es el que tiene los costos más caros de estas 60 piezas, con un valor de 158,827 pesos y el más barato resultó ser el Chevrolet Chevy C2 tres puertas, con un valor de éstas piezas de 53,298 pesos.
En la variación de precios entre los autos subcompactos de enero 2011 a diciembre 2011, el que más creció en costo de estas 60 refacciones fue el VW Gol Sedán con un incremento en su valor de 12.32%, en tanto que el modelo que más bajó sus costos en este lapso fue el Ford Fiesta Sedán con un decremento del 9.62%.
En lo referente a los autos compactos, Cesvi México establece que el de mayor costo de estas 60 piezas a diciembre del 2011 fue el Mitsubishi Lancer con un precio de 217,745 pesos, mientras que el de menor costo dentro de este tipo de automóviles es el VW Jetta con un valor total de 70,358 pesos por estas 60 piezas.
En cuanto a la variación de precio en este segmento, de enero 2011 a diciembre 2011 el de mayor incremento en sus costos fue el VW Golf con un incremento en el valor de sus piezas del 10.92% en este periodo, en tanto que el que más redujo el precio de sus refacciones fue el Honda Fit con un decremento del 3.82%.
La casa Porsche sigue creciendo en nuestro país y muestra de ello es la nueva versión del controvertido Panamera. La versión híbrida presentada a mitades del año en curso a nivel mundial hace su arribo al mercado local ampliando de ésta manera la oferta actual de modelos.
El Panamera S Hybrid se beneficia de un esquema de motorización híbrida en paralelo conformado por un potente V6 súper cargado de 333 hp asociado a un pequeño pero eficiente motor eléctrico de 34 kW que juntos suman 380 hp.
La transmisión es la reconocida Tiptronic S de ocho relaciones con lo cual el auto logra acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo 6.0 segundos, alcanzar una velocidad tope de 270 km/hr y, registrar consumos nunca antes vistos en unPorsche.
Su comercialización arranca hoy mismo en todas las agencias del país y el precio rondará los 133,000 dólares.
La casa Porsche sigue creciendo en nuestro país y muestra de ello es la nueva versión del controvertido Panamera. La versión híbrida presentada a mitades del año en curso a nivel mundial hace su arribo al mercado local ampliando de ésta manera la oferta actual de modelos.
El Panamera S Hybrid se beneficia de un esquema de motorización híbrida en paralelo conformado por un potente V6 súper cargado de 333 hp asociado a un pequeño pero eficiente motor eléctrico de 34 kW que juntos suman 380 hp.
La transmisión es la reconocida Tiptronic S de ocho relaciones con lo cual el auto logra acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo 6.0 segundos, alcanzar una velocidad tope de 270 km/hr y, registrar consumos nunca antes vistos en unPorsche.
Su comercialización arranca hoy mismo en todas las agencias del país y el precio rondará los 133,000 dólares.
Sarkozy lo hizo. El Presidente de Francia comunicó a todos los franceses que antes de arrancar sus vehículos los conductores deberán realizarse una evaluación que dictamine cual es el nivel de alcohol en sangre con un aparato denominado Alcolock (sería similar a un sistema presentado por Volvo).
Este dispositivo es similar a cualquier alcoholímetro que se utiliza usualmente para los controles de alcohol en nuestro país. A partir de mediados de 2012 este aparato deberá estar incorporado obligatoriamente en todos los vehículos que circulen en Francia.
De esta forma, si el nivel de alcohol en sangre supera el límite permitido para conducir, los conductores ni siquiera podrán arrancar su auto. El gobierno de Sarkozy aún no confirmó en detalles esta nueva ley, pero afirmó que es una medida necesaria para evitar más muertes al volante con el alcohol como principal causa. Hubo 4,000 muertes por alcohol en Francia en el último año. Ojo, en México la cifra es tan elevada como 24,000 muertes por alcohol al año.
Polémica, pero, al parecer, podría ser acertada esta decisión. Entre esos detalles faltantes resta saber quién pagará los Alcolock y que pasaría en caso de que un "cualquiera" sople en lugar del conductor. Más allá de todo, la solución sigue estando en manos de la sociedad y no en los aparatos de control.
Filed under: Buick, Auto Show de Detroit, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Etc., Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El equipo Sauber F1 confirmó esta mañana al mexicano Esteban Gutiérrez como compañero del alemán Nico Hulkenberg para representar y defender los colores del equipo suizo durante la temporada 2013.
Gutiérrez, quien trabaja con el equipo Sauber desde el 2010, logró ascender a la máxima categoría después de que este año realizara una magnífica temporada en la GP2 terminando como tercero absoluto del campeonato.
El volante de 21 años de edad dijo: “Después de tres años trabajando con Sauber estoy muy agradecido por toda la atención que he recibido por parte de todo el equipo y por toda su ayuda, que me ha permitido convertirme en un piloto de Fórmula 1 de una manera muy progresiva. Ahora, después de experimentar en otras competiciones que sirven de preparación para la Fórmula Uno, este es el comienzo de este gran reto de triunfar en lo más alto del deporte de motor. El apoyo de mi familia, y también de mis patrocinadores, han sido claves para lograrlo y estoy muy agradecido a todos lo que han participado en nuestro proyecto. Será un placer competir en el mismo equipo que un piloto experimentado como Nico Hülkenberg. Será un buen punto de referencia y me ayudará a adaptarme rápidamente a la competición en la F1 para poder desarrollar el coche junto al equipo de la mejor manera.”
El anuncio de Gutiérrez coloca al japonés Kobayashi en busca de un asiento y nuevos patrocinadores para asegurar su participación en el campeonato el año que entra.
Conocimos el Volkswagen Up! poco antes del Salón de Frankfurt y hoy les traemos el pequeño Seat que mantiene un gran parecido físico con sus hermanos (VW Up! y Skoda Citigo), tanto en dimensiones, poco más de 3 metros y medio, como en su concepto e interior.
Es por fuera donde más diferencias encontramos, donde más vemos el espíritu de la marca española del grupo VW, y donde los diseñadores han tenido más margen de maniobra. La parrilla y los grupos ópticos delanteros del Mii, de forma trapezoidal con varias aristas, son exclusivos de la marca. El diseño de la trasera recuerda más al Citigo que al Up, tanto en la forma de las luces traseras como en al resolución del portón trasero, con 'más chapa'.
La superficie acristalada detrás también se incrementa como en el pequeño Skoda, dando una mayor sensación de amplitud, gracias, sobre todo, a la altura del techo del modelo. Nos gusta su habitabilidad trasera, muy buena, con espacio suficiente para los ocupantes de estas plazas.
Los motores disponibles en este Seat Mii serán los mismos que en sus hermanos. Dos tricilíndricos de 999 cm3 de cilindrada, de factura Volkswagen con de 60 y 75 hp respectivamente. En principio no hay previsto incorporar un motor Diesel. Los motores se asocian a una caja de cambios manual de cinco velocidades, desarrollada por Skoda, si bien llegará una transmisión automática más adelante.
A principios de 2012, se incorporan a la gama las versiones Ecomotive del Mii que, gracias a la introducción del sistema Start/Stop prometen un consumo medio de 23.8 km/l.
En cuanto a precios, nada sabemos todavía, pero teniendo en cuenta que el Volkswagen Up se venderá por menos de 10 mil euros, el Seat Mii podría tener un precio de tarifa de 8.690 euros.
La gama comprenderá tres niveles de acabado (Emoción, Reference y Style) y contará en el acabado de salida con ABS + EBD, airbag de conductor y pasajero, defensas pintadas y el asiento posterior abatible.
Con el XF siendo una opción contundente al Audi A6, al BMW Serie 5 y al Mercedes-Benz Clase E, por sólo mencionar sus competidores de origen europeo, la necesidad es urgente para crear un nuevo escalón de acceso a la gama que sea igual de popular.
En lugar de recurrir a una plataforma existente como ocurrió en su día con el Ford Mondeo, Jaguar desarrollará una nueva estructura que asegurará que el futuro X-Type (no necesariamente tendrá ese nombre) sea el más liviano comparado a sus semejantes. La construcción, como es tradición en la marca, hará extensivo uso del aluminio.
Este sedán derivará también en una variante con carrocería familiar y un deportivo de pequeño tamaño.
En cuanto a motores, AutoExpress especula varios cuatro cilindros con sobrealimentación y se desconoce el propulsor que montará el próximo competidor a los M3 y Clase C AMG.
La configuración mecánica será muy similar a la que ya emplea Peugeot en los 3008 y 508 híbridos, en donde un motor de combustión se encarga de mover a las ruedas delanteras y uno eléctrico hace su trabajo respectivo con las posteriores.
Así, se forma un sistema de tracción total, que en el caso de Saab integrará el V6 a gasolina de la marca. Esta solución resulta más liviana y conveniente al eliminar la necesidad de un eje de transmisión desde la planta motriz, que estará ubicada de manera transversal.
Un aspecto interesante es una función que además de hacer actuar al eje trasero a través de la propulsión eléctrica, también lo hace independientemente en la rueda derecha o izquierda según las necesidades dinámicas.
El medio especializado estadounidense destaca entre las conversaciones hechas con portavoces de Saab que el 9-3 tendrá una arquitectura desarrollada específicamente para la marca, lo que los aleja de General Motors (aunque algunos de esos componentes sean herencia de su anterior dueño).
En una noche sorprendentemente calurosa, atiborrada de periodistas y no cientos, sino miles de espectadores involucrados de una manera o de otra en el mundo automotor fueron testigos de lo que Volkswagen AG y sus marcas dejarán ver al mundo entero a partir de mañana.
VW ya lo había presentado de forma no oficial en las redes y como concepto hace meses. Se trata del Up! y se convierte en el nuevo escalón de entrada a la gama de la marca de Wolfsburg. De entrada se ofrecerá con motores de gasolina atmosféricos, y más adelante llegarán versiones eléctricas e híbridas. De cualquier forma consigue un consumo medio superior a los 20 km/litro y emisiones de tan solo 79 g/km de CO2.
SEAT también hizo de las suyas y sorprendió con el IBL, un sedán que posiblemente se convierta en el reemplazo del León y que comparte estructura con el lanzamiento de Skoda, el Mission L. Audi por su parte dejó ver finalmente al largamente anunciado A2, que estrena tren motor eléctrico y componentes del bastidor en aluminio, a pesar de que mecánicamente está basado en el A1.
Porsche introdujo al 991, que no es otra cosa sino la nueva generación del venerado 911. Como ya se había comentado, “estrena” bastidor y una nueva caja manual de siete velocidades; es un coupé que se aprecia mucho más bello en persona que en fotos. La italiana Lamborghini presumió al Gallardo LP570-5 Super Trofeo Stradale, una edición más del “baby lambo”, que si bien mantiene la cifra de potencia sin cambios, tiene menos peso y mucho más carga aerodinámica.
La gama alta del grupo también presentó cosas interesantes. Primero Bentley, que mostró su renovado Continental GTC, más actual, limpio, refinado y potente, mientras que Bugatti exhibió una nueva versión del Veyron, a dos colores cuya novedad es el acabado cerámico de la pintura exterior.
Mantente al pendiente que mañana ampliaremos a todo detalle los lanzamientos del primer día de prensa en el Salón más importante de Europa.
Lancia incorpora a su gama el propulsor 1.4 MultiAir, el bloque de gasolina sobrealimentado elegido como mejor motor nuevo 2010 en los "Engine of the Year Awards".
¿Dónde puedes encontrar el legendario auto llamado el 'General Lee', el carro de Knight Rider, de la película 'The Flintstones' impulsado con los pies o bien, la mitad de un taxi?... Sólo en el Garage de Hollywood, por supuesto.
Nuestro sitio hermano AOL Autos (en inglés) hizo un video increible en el que nos muestra las maravillas de los creadores de Hollywood al desarrollar vehículos únicos en diseño, materiales y resistencia.
Nuestro amigo editor Tim Lawrence tomó 'AOL's You've Got' en un tour donde nacen estas reliquias de la televisión y le cine, parte importante de la historia de Hollywood. Aquí veremos estrellas de metal que sin ellos simplemente la película o la serie no tendrían sentido. Por eso te invitamos a ver el vídeo.
Mira el vídeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La sociedad japonesa es conocida no solo por su excentricidad cultural, sino también por sus alocadas ideas que muchas veces han puesto al mundo de cabeza, y en esta ocasión les presentaremos una de esas creaciones extravagantes que solo a ellos se les ocurrirían.
Se trata de un nuevo triciclo... pero lo raro no radica en su diseño, sino en su sistema de propulsión. Este peculiar vehículo basado en un triciclo de 250cc que incorpora un inodoro como asiento, cuenta con un sistema de propulsión innovador a base de excremento.
Así es, resulta que este vehículo de tres ruedas denominado “Toilet Bike Neo” fue desarrollado desde el 2009 por la compañía de inodoros Toto Ltd, y funciona a base de desperdicios humanos, pero no los del propio conductor, sino que tiene un compartimento de almacenaje de donde toma la energía necesaria para funcionar.
De acuerdo con una publicación inglesa, el triciclo utiliza los gases generados de los desperdicios biológicos para que su pequeño motor cobre vida y pueda propulsar el vehículo.
Por extraño que parezca, de esta manera Toto se coloca al frente de la iniciativa por desarrollar el mejor vehículos de propulsión ecológica dentro del mercado japonés. Tal ha sido su aceptación, que inclusive se habla de la posibilidad de llegar a las líneas de producción para un futuro cercano. Sería interesante ver si el modelo final también tendría un inodoro como asiento o de plano aterrizarían el proyecto a algo más común.
Dos sesiones en el simulador de Ferrari en Modena, así como la manufactura de su asiento, ha sido el saldo del día de hoy para el piloto mexicano Sergio Pérez, que en menos de 48 horas estará a bordo de un Ferrari F60 en la pista de pruebas que la marca del Cavallino Rampante tiene a un costado de la fábrica de Maranello.
El trazo de Fiorano nunca ha sido recorrido por el mexicano a bordo de un monoplaza, pero justamente es por eso que ahora está teniendo algunas sesiones en el simulador de Ferrari en la vecina ciudad de Modena, para poder llegar a esta sesión que la Ferrari Driver Academy le ofrecerá por ser uno de sus miembros.
Esta prueba no tiene como objetivo real el buscar el substituto de Felipe Massa para la próxima temporada, sino darle la oportunidad a Pérez para adquirir experiencia a bordo de los monoplazas rojos, así como de trabajar en un equipo de gran categoría como es la escuadra orgullo de Italia. Junto al tapatío estará el francés Jules Bianchi quien también dará unos giros por la tarde con el mismo auto que Pérez, quien lo hará de las 9 a las 13 horas locales.
La conexión México-Ferrari es muy escasa, pero grande en sentimiento, ya que Ill Commendatore, Enzo Ferrari, declaró en algunas ocasiones que tuvo dos pilotos consentidos: Gilles Villeneuve y Ricardo Rodríguez. Ahora, la gente de Ferrari ha comenzado a declarar que Pérez ha estado creciendo en cuanto a su desarrollo como piloto en la máxima categoría, y a pesar de que aún es muy temprano para establecer un nexo seguro, no es desorbitado que Pérez termine conduciendo de tiempo completo un auto escarlata.
“Me siento sumamente emocionado y un poco ansioso por poder empezar a rodar en Fiorano. Será muy enriquecedor para mi carrera poder trabajar en otro equipo y empaparme de una forma diferente de trabajar, con un equipo igual de profesional que Sauber pero, ciertamente, con muchos mayores recursos técnicos que mi actual escuadra. Trataré de sacar todo el jugo posible de esta prueba y que me sirva para mi futuro en la F1”, declaró el mexicano en la entrada de la fábrica de Ferrari, la cual solo visitó, de momento, por fuera.
Más actividades le esperan al mexicano el día de mañana en preparación para este testing, el cual le dará una visión más amplia al conducir un monoplaza rojo Ferrari.
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Latinoamérica, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Lexus, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Volkswagen, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde su presentación, y montado sobre una fuerte campaña publicitaria con Jennifer López, el nuevo Cinquecento se había encasillado para un público femenino, y decimos “había” pues de tajo fueron arrancados los aretes para darle paso a los tatuajes y cicatrices con un modelo de carácter deportivo. Lo mejor de todo es que no sólo es apariencia; este alacrán negro, fabricado en Toluca, México, verdaderamente se compara en ponzoña a los "güeros" de Durango.
Con el apellido de Abarth, un equivalente a lo que un John Cooper es para el Mini, Fiat tenía el compromiso de acomodar toda la candela posible a este ejemplar y sin duda lo logró en cada uno de los puntos claves para obtener un manejo altanero y respondón.
Con toda la malicia que un turbocargador puede ofrecer, el ingeniero a cargo de desarrollar el motor es Mike Vincent, el mismo que hizo de aquel Neon SRT-4 toda una máquina de velocidad. Si bien la ingeniería americana está presente en el motor 1.4 Multiair, los 160 HP de potencia son estrictamente vigilados por la gente de Magneti Marelli, compañeros milenarios de Fiat y Ferrari.
El motor ronco nos haría pensar en más de 2.0 litros de desplazamiento, pero no. La puesta a punto de las 18 libras de presión (1.2 bar) del turbocargador Honeywell son los culpables de dicha melodía que, por cierto, con un simple giro de tuerca llevará el pequeño propulsor hasta los 200 HP en un modelo conocido como Venom, el cual la marca guarda bajo la manga como un as de oro.
POR DEMÁS RUDO
Lo sexy del auto se transformó ahora en rudeza, las fascias más anchas, los difusores de aire, escapes dobles y pintura especial son algunas bondades que distinguen al Abarth respecto al 500 de J. Lo.
También la suspensión es más baja; en general el coche es 40% más rígido, los rines forjados de aluminio son de 17 pulgadas, que dejan ver las pinzas rojas y los discos ventilados y perforados de 11 pulgadas.
Por dentro el festín de tuning es aún mayor: el medidor de boost -presión de soplado-, tiene luz preventiva para no exceder las revoluciones, el tablero viene al color del auto y toda la piel, tanto la de los asientos como la del gordísimo volante y el forro del pomo, es negra ribeteada en rojo.
Tuvimos oportunidad de manejarlo en el circuito de Spring Moutain de Las Vegas y quizá a lo único que le pondríamos “peros” es a la caja que, si bien es de cinco velocidades al frente, nos parecieron insuficientes marchas a la hora de llevarlo al límite. Una más para “desahogarlo” le vendría bien. En este circuito conocido por el videojuego de Gran Turismo, le tratamos de arrancar las entrañas, pero no pudimos, pues cada tornillo de este motor viene forjado. No hay que olvidar tampoco que se trata de un subcompacto y la velocidad tope de 206 km/h es la indicada para este pequeño. Dicha cifra no es nada despreciable, el auto sí se siente bien plantado en todo momento, sólo un poco vacilante en frenadas contundentes. Ir más allá de esa velocidad sería un poco peligroso.
Con un precio secreto que sospechamos no rebase los 350,000 pesos, tiene como objetivo matar de un solo piquete al Mini Cooper S de 181 caballos que ronda los 30,000 dólares y al Audi A1 S Line de 182 HP, que anda en los 390,000 pesos. Cierto, ambos tienen 20 caballos más, pero el Abarth pesa menos y eso ayuda mucho. Se podrá encontrar en las agencias a partir del segundo trimestre de este año (ojo, desde luego la chica del comercial Sexy Seduction -Catrinel Menghia- no viene incluida).
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 vals., MultiAir |
Alimentación | Inyección multipunto con turbocargador |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 160 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 236 Nm (174 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.353 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm |
Frenos tras. | Discos vent, 240 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TCS, EBD. |
Dirección | Eléctrica |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 205/40 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 206 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.1 s |
Consumo medio | N.D. |
Filed under: Nissan, Etc., Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, GMC, Accesorios, Chevrolet, Etc., Buick, Cadillac, Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El diseño en todos los modelos de la marca es atrevido, pues hay muchas curvas y formas orgánicas que dan una sensación deportiva, salvo en el caso de la QX56, que es muy cuadrada, pero con un tamaño que impone. Sin embargo, son lo suficientemente elegantes para no desentonar en un amnbiente ultraexclusivo como el de Palm Beach, donde marcas como Ferrari o Bentley son el pan nuestro de cada día.
La marca quiere posicionarse con una orientación deportiva, pues tanto en G37 como el M56 tienen tracción trasera y potentes motores –un V6 de 3.7 litros y 330 hp y un V8 de 5.6 litros y 420 hp respectivamente, que responden alegremente a la menor presión al acelerador; mientras que la FX50 tiene tracción integral que puede desviar hasta el 50% de la potencia a las ruedas delanteras en caso necesario o enviarla toda al eje trasero.
Todos los modelos equipan transmisiones son automáticas de siete velocidades con opción de cambio manual, incluso la mastodóntica QX56, y la verdad es que durante nuestra prueba no extrañamos el tercer pedal, pues los cambios son rápidos, siempre listos ante cualquier exigencia.
Los interiores son lujosos, con excelentes acabados y materiales, con un equipamiento que va subiendo conforme nos movemos del G37 y la FX50 hacia el M56 y la QX, a los que poco les falta para parecer cabina de avión por la cantidad de botones que tienen. Y no podía ser de otra forma, pues el segmento al que apunta Infiniti se conforma sólo con lo mejor.
Todos los autos tienen sistema de navegación con pantalla táctil de 7 o 9” dependiendo del nivel de equipamiento, el cual no es tan intuitivo de usar al momento de ingresar destinos, pero tiene una señal auditiva para avisar cuándo dar vuelta que resulta muy útil.
El servicio a clientes es una de las cartas que Infiniti tendrá que jugar bien si quiere posicionarse en este competido segmento, por lo que buscarán dar un servicio muy competitivo tanto en cuestión de precios como de tiempos, además la garantía suena bastante sólida, 3 años o 100 mil kilómetros.
Los Infiniti son fabricados en Japón, lo cual podría generar algunas dudas sobre el tema de la disponibilidad de refacciones, pero la marca asegura que lo máximo que tardarán en conseguir una refacción son dos días, en caso de que tengan que traerla desde Japón. Otro punto importante es de los precios, del que no hay información concreta, salvo que se venderán en pesos y no en dólares.
Filed under: Compra y Venta, Audi, Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como era de esperarse, el buque insignia de la marca de los cuatro aros emplea el ASF o Audi Space Frame, un bastidor hecho casi enteramente en aluminio que además de otorgarle una excelente rigidez estructural, le permite contener el peso “a raya” a pesar de la enorme carga tecnológica.
Bajo el cofre, el nuevo A8 lleva el conocido V8 de 4.2 litros que ya tenía en la generación anterior, pero con algunas modificaciones en la gestión electrónica que además de reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, le permite subir de 350 a 372 caballos de potencia, con los que puede acelerar de forma contundente más no espectacular. Si bien el auto se nota ágil y hasta cierto punto ligero tomando en cuenta sus dimensiones, resulta claramente menos brioso que sus rivales de BMW y Mercedes-Benz.
Haciendo equipo con dicho motor, Audi estrena una nueva transmisión automática de 8 velocidades hecha por ZF, que además de funcionar de manera suave y con cambios prácticamente imperceptibles, le ayuda a extraer el máximo rendimiento al motor. Como detalle curioso, la palanca de velocidades tiene una forma poco usual, con un accionamiento que ya no es mecánico sino electrónico.
Mediante la complicada interfaz MMI, se pueden ajustar una infinidad de elementos del A8, desde el climatizador hasta la respuesta del bastidor, pasando por el navegador y las funciones del sistema de audio.
En materia de equipamiento, el A8 puede tener un sistema que alerta sobre un cambio de carril involuntario, y ya no solo porque detecte al auto que rueda junto a nosotros, sino porque puede reconocer las líneas en el pavimento; se acompaña de un sistema que detecta objetos en el punto ciego. También puede tener un sistema de visión nocturna que nos permite observar peatones o animales que sean indetectables a simple vista proyectando una imagen en color rojo sobre la pantalla. También puede tener un control de crucero completamente automático, capaz de detener el auto por completo en caso de que el tráfico se detenga; el sistema también es capaz de recuperar la velocidad programada por sí mismo.
Otra de las principales novedades es que puede tener un sistema denominado Pre-Sense, que trabajando en conjunto con el cruise control activo, le permite actuar en caso de una colisión por impacto, tensando los cinturones de seguridad, ajustando los asientos, cerrando todas las ventanas, endureciendo la suspensión para que la carrocería no cabecee, aplicando la máxima presión en los frenos y encendiendo las luces intermitentes.
El nuevo Audi A8 ya se encuentra a la venta con un rango de precios que va de los 113 mil a los 129 mil dólares, dependiendo del nivel de equipamiento que monte. En cualquier caso la carrocería es la misma (la “corta” de 513 cm) y el motor el 4.2 litros de gasolina. Audi también comentó que evalúa la posibilidad de incorporar en el futuro los motores 4.2 TDI y 6.4 W12 a la gama.
La estructura del auto, según revela AutoCar, tendrá adheridas láminas muy delgadas de aluminio en las puertas para facilitar el proceso de pintado y así evitar la dificultad que implica esta acción sobre la fibra de carbono.
Para aumentar la versatilidad, la distancia entre ejes se podrá extender incluso abriendo espacio para siete plazas, esto será algo que tendremos que ver con nuestros propios ojos pues la carrocería está prevista para no tener un pilar central, por lo cual la podría tener una configuración muy particular.
En cuanto a posibilidades mecánicas, un complemento para extender la autonomía puede que se esté considerando. Sería el mismo concepto que maneja el Chevrolet Volt, en donde un motor a gasolina de pequeño tamaño actuaría para recargar las baterías una vez el propulsor eléctrico agote la carga.
CESVI MEXICIO (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) aconseja incrementar las precauciones y hace una serie de recomendaciones a los vacacionistas mexicanos.
El organismo especializado advierte que un accidente de tránsito es la consecuencia de un proceso que se inicio mal o en el que hubo descuidos durante su desarrollo. Existen tres factores que intervienen en los accidentes de tránsito, y estos son:
Como se observa en la estadística, el factor que más influye es el humano y por tanto, el que debemos de considerar como “foco rojo”, por lo que CESVI MEXICO, como en otros periodos vacacionales, hace algunas recomendaciones con la finalidad de que cada conductor se haga responsable de su unidad y lo más importante, de su familia.
La revisión de los automóviles es de vital importancia, para lo cual dividiremos las acciones antes y durante el viaje.
Antes del viaje:
Durante el viaje:
Por último es importante recordar que los accidentes de tránsito son siempre evitables y considere que, después de un accidente nada es igual.
Porsche devela su última bestia: el 911 GT2 RS, que conmemora a los míticos RS de la casa, concebidos para la competencia seria y dura.
El nuevo 911 aprovecha la base del 911 GT2 pero optimizada en peso con un ahorro de 70 kg y una ganancia en potencia de 90 HP. Así, las cifras del boxer de 3.6 litros son de 620 HP y un tremendo par-motor de 700 Nm (516 lbpie).
Para lograr semejante ligereza, Porsche revisó todo lo que pudiera reducir masa. Desde las salpicaderas y cofre, pasando por fascias. alerones y difusor en fibra de carbono, hasta elementos de suspensión en aluminio o el escape en titanio y el uso de dos resortes concéntricos más pequeños en vez de uno más grande. Incluso la batería es de ion-litio de menor tamaño y se prescinde del aire acondicionado -en opción- y el equipo de sonido. Todo paralograr una meta increíble de 2.2 kg por cada caballo de fuerza.
De tracción trasera y caja manual de seis relaciones, el 911 GT2 RS observa un comportamiento más rabioso, gracias a una orientación totalmente de competición por parte de los ingenieros de la casa de Stuttgart.
Durante nuestro breve contacto en las cercanías de la Selva Negra, y a pesar del clima húmedo alemán, el 911 GT2 RS sorprende con su rapidez en las célebres autobahn. Según Porsche, realiza el 0-100 km/h en 3.5 segundos y los 200 km/h son alcanzados en 9.8 s; su velocidad tope, 330 km/h. Sin embargo, uno de sus mejores logros es la vuelta al Nordschleife de Nürburgring, bajando 14 segundos sobre el 911 GT2 normal: sólo 7.18 segundos.
De edición limitada -sólo habrá 500 unidades disponibles-, su precio cercano a los 200 mil euros lo colocan en la esfera de exclusividad de pista y usuarios muy saludables en sus finanzas. A México llegará sólo bajo pedido.
Filed under: Compra y Venta, Industria, Porsche, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Así es, Mazda sigue trabajando en un motor rotativo llamado 16X con la misma tecnología SkyActiv que aplica al resto de su gama; pero, también anunciaron que si lanzan un nuevo motor rotativo será hasta 2016, después de que hayan renovado todos los coches de la gama. Evidentemente, no es una prioridad.
Esto se anunció después de que miles de twitteros inundaron a Mazda en Japón con mensajes de preocupación sobre el futuro del motor Wankel tras el funeral del RX-8. Lo que Mazda dijo textualmente fue “estamos trabajando con todas nuestras fuerzas en el desarrollo de nuevos modelos para equipar nuestros nuevos desarrollos Wankel".
No cabe duda que las redes sociales están abriendo un nuevo capítulo en la relación fabricantes y consumidores. Y a todo esto, ¿a ti te interesa un nuevo motor Wankel?
Filed under: Industria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
OnStar, con 17 años de experiencia y más de 6.5 millones de clientes alrededor del mundo, funciona a partir de hoy en México, pues las Chevrolet Cheyenne, GMC Sierra y el Cadillac ATS 2014 lo tendrán de forma gratuita durante su primer año de vida, mientras que a partir de ahí se conservará con el pago de una mensualidad.
A medida que se vayan lanzando, se anunciará qué otras novedades llevarán OnStar entre su equipamiento, adición que se identifica gracias a los botones cercanos al espejo retrovisor interno o integrados al mismo.
Las principales ventajas ofrecidas se asocian a temas de seguridad, protección, navegación y conectividad, por lo cual es posible hallar apertura remota de las puertas del vehículo si se dejan las llaves en su interior o una asistencia de navegación dentro de la ciudad a través de una línea de atención al cliente, en la que se le envía al conductor la ruta a seguir al GPS de su coche.
Además, OnStar también hace diagnósticos mecánicos a distancia (está conectado a su electrónica y sabe cuáles son sus fallos), brinda ayuda en algún tipo de emergencia y está aliado con las Instituciones de Seguridad Pública en caso de accidente, circunstancia que se detecta automáticamente y hace que se efectúe una llamada a los ocupantes o envía el apoyo requerido.
Habrá dos tipos de paquetes para OnStar en México: OnStar Connect y OnStar Connect Plus.
Mañana 26 de junio ampliaremos la información acerca de los servicios de OnStar en México, lo que incluye cada paquete y los precios de suscripción mensual.
Filed under: Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Italian Motor Village presenta ante la colonia italiana de Barcelona el nuevo compacto de Alfa Romeo.
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
A falta de uno, Honda ha mostrado en el Salón de Detroit dos concepts de la futura generación de su compacto, el Civic.
La información es escasa pero nos deja anticipar buena parte de las capacidades que tendrá el nuevo motor. La cilindrada se mantendrá en 1.4 litros, con cabeza multiair y una potencia más o menos saludable de 105 HP. El tema aquí es que aún no se sabe si este motor tendrá sobrealimentación o será atmosférico, porque ya todos sabemos, especialmente cuando vives a más de 2,000 msnm, que no son lo mismo 100 caballos de un motor atmosférico que de uno turbo.
No obstante, la cifra de par que se anticipa nos invita a pensar que el 1.4 en cuestión pudiera tener inducción forzada, ya que se dice tendrá 206 Nm de par motor, es decir, poco más de 150 libras-pie, ¿de un motor 1.4 litros sin sobrealimentación? No hay manera.
Otros datos que incitan a fantasear con este pequeño cuatro en línea es que le permitirá al Giulietta hacer el 0 a 100 km/h en apenas 10.9 segundos, para llegar a una velocidad máxima justo por debajo de los 190 km/h. Gracias al contenido desplazamiento, las cifras de emisiones y consumos serán igualmente pequeñas. La primera se estima en 149 gr/km de CO2, mientras que la segunda será de unos 15.6 km/litros de media.
Los premios ‘Motor Internacional del Año 2011’ ya se han entregado, resultando ganador en la categoría absoluta el propulsor TwinAir de Fiat. Esta mecánica de 875 centímetros cúbicos obtuvo, además del premio más importante, el de ‘Mejor Motor Nuevo’, ‘Mejor Motor Verde’ y ‘Mejor Motor’ por debajo de 1 litro’.
Según el jurado, la elección de este motor como ganador se debe en parte a la tecnología con la que cuenta, marcada por un sistema de control electrohidráulico de las válvulas de inyección, además de una innovadora cadena que reduce considerablemente el costo del mantenimiento, ya que no precisa de él.
También se ha valorado la capacidad de la tecnología TwinAir a la hora de aumentar la potencia y el par máximo a la vez que disminuyen el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Fiat también se alzó con dos premios más gracias a Ferrari, cuyo motor V8 de 4.5 litros ha resultado premiado en las categorías ‘Motor de Mejores Prestaciones’ y ‘Mejor motor de más de 4.5 litros’. Por otra parte, BMW ha sido la segunda marca con más galardones, venciendo donde competían mecánicas entre 1.4 y 1.6 litros, propulsores entre 1.6 y 2.0 litros, motores entre 2.5 y 3.0 litros y, por último, entre aquellas con una cilindrada entre 3.5 y 4 litros.
Los últimos galardones por repartir recayeron en Volkswagen, triunfador entre los motores de entre 1 y 1.4 litros, y Audi, cuyo TSI de 2.5 litros se llevó el premio de ‘Mejor Motor de entre 2 y 2.5 litros’.
Filed under: Nissan, Toyota, Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Dos nuevos motores se sumarán al catálogo del Mitsubishi ASX, del cual la firma de los 3 diamantes está encontrando una gran acogida.
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
Filed under: Industria, Pruebas de Manejo, Seguridad, Opinión
Clic en la foto para conocer el listado
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Parte de la magia de la Internet es que podemos viajar en el tiempo y conocer cosas que, de otra forma, hubiéramos tardado algo más de tiempo en descubrir, como las formas definitivas del o la Urus, el nuevo Lamborghini que será presentado dentro de poco en el autoshow de Beijing, China.
Lógicamente no se sabe mucho todavía, pero de lo que se ha comenzado a filtrar es que llevará el bastidor de las futuras Audi Q7, Porsche Cayenne y la SUV de Bentley. También se sabe que llevará bajo el cofre un V10 de 5.2 litros heredado del Gallardo, pero retocado para entregar entre 580 y 600 caballos; lo que no se sabe es si el motor se hará acompañar de una caja de doble embrague o la automática de ocho velocidades que han estrenado sus primas.
No queda sino esperar hasta el próximo 23 de abril para conocer mayores detalles de la que se perfila como la utilitaria más deportiva y agresiva del orbe, incluso por encima de su majestad la Porsche Cayenne. Mientras les compartimos algunas imágenes que nos encontramos de la Urus.
Uno de los modelos más populares y reconocidos de todos los que se dedican a la réplica de autos es el clásico 300 SL que Mercedes Benz fabricó entre los años de 1954 y 1963. ¿La razón? simple, a pesar de su popularidad, la casa alemana solo fabricó de éste modelo 1,400 unidades en su versión “alas de gaviota” y 1,800 en su versión roadster.
Esta exclusividad generada ha causado un “boom” en la realización de réplicas alrededor del mundo, por lo cual Mercedes y su filial Daimler han decidido tomar cartas en el asunto. Resulta que después de ganar una demanda impuesta en torno al tema de las réplicas no autorizadas, ahora Mercedes tiene la libertad de destruir cuantas copias con las que no este de acuerdo.
Tal ha sucedido con un fabricante alemán de réplicas cuyo SL300 apócrifo fue desmantelado por personal de Mercedes difundiendo las fotografías del suceso como parte de una estrategia que la armadora está realizando para defender la autenticidad y legitimidad del diseño del famoso “alas de gaviota”.
“La forma del afamado “alas de gaviota” tiene derechos reservados por parte de Daimler A.G.. Cualquiera que construya, ofrezca o venda una réplica de este vehículo está violando los derechos de la compañía. Esto aplica inclusive a las compañías que se dedican a la fabricación de réplicas aunque éstas no incorporen ningún logotipo o nombre”, dijo la compañía en un comunicado.
Que ningún peatón muera o sufra heridas de gravedad al ser atropellado en 2020. El objetivo se lo fija Volvo y lo hace gracias a dos tecnologías. La primera, bautizada como City Safety, es un sistema de frenada automática que evita la colisión con un peatón a determinadas velocidades. Pero la novedad es su complemento: el Pedestrian Airbag Technology, un bolsa de aire para transeúntes, que se ubica en el exterior del vehículo y actúa en caso de que se choque frontalmente con una persona.
Siempre a la vanguardia de la seguridad, no sorprende que haya sido Volvo quien haya desarrollado esta tecnología innovadora: no en vano, Volvo fue el primer fabricante en incluir cinturones de seguridad de serie en sus modelos a finales de los 50. El airbag para peatones tiene forma de U y se abre entre el parabrisas y el cofre. Así, la cabeza del peatón no golpea contra el cristal, sino contra la bolsa de aire, evitando posibles y graves lesiones cerebrales.
Asimismo, el cofre se levanta cuando se dispara el airbag, amortiguando el golpe contra el motor del vehículo. El sistema actúa gracias a unos sensores ubicados en el frontal del coche: 'Los sensores del auto detectan el contacto con las piernas del peatón y automáticamente se infla una bolsa de aire sobre la parte delantera del vehículo con el fin de protegerlo de un golpe contra el parabrisas', explica Lennart Odhner, director de Volvo.
Este revolucionario dispositivo de seguridad forma parte del equipamiento del nuevo Volvo V40 presentado en el Salón de Ginebra y se combina con el ya mencionado City Safety. El airbag para peatones opera como salvaguarda del sistema de frenada automática anticolisión. Si bien este dispositivo ha avanzado notablemente, actúa hasta los 50 km/h por hora, tiene algunas asignaturas pendientes: al funcionar como un ojo humano, en condiciones de baja visibilidad (noche, niebla, lluvia, nieve) no opera correctamente. Así, en caso de que el coche no actúe el City Safety, el peatón evitará lesionarse gravemente con el airbag exterior.
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En primer lugar el frontal ha sido sutilmente modificado, donde lo que más destaca es la inclusión de una fila de LEDs que le dan al GT-R una nueva personalidad. También se aprecian unos nuevos canales sobre la defensa frontal, lo que sumado al difusor trasero logra que se mejore mínimamente el coeficiente aerodinámico: de 0.272 a 0.268.
Además de estos cambios, también se sustituyen los rines por otros de nueva generación que aligeran el conjunto 12 kilos, lo que nos deja una reducción de 3 kilos por cada rin. Estos mantienen el diseño similar a los modelos 2009 y 2010, pero ahora son hechas por Rays.
Desde Japón también prometen variaciones en el interior del GT-R, pero de momento no se han mostrado imágenes de esta parte del carro. Lo que no cambiará en absoluto, lo cual no es un problema viendo las cifras y rendimiento ofrecidos hasta ahora, será el apartado mecánico, que mantiene el motor V6 de 3.8 litros capaz de entregar 485 HP.
Se acerca el momento para despedir a la actual generación del exitoso Corvette, y para que éste no pase desapercibido la norteamericana GM ha desarrollado una versión especial de su poderoso deportivo en una edición limitada dedicada a todos los fanáticos de dicho modelo.
El vehículo en cuestión lleva por nombre Corvette 427 Convertible Collector Edition, y bajo el cofre monta el mismo poderoso V8 de 7.0 litros proveniente del Z06, el cual transmite sus nada despreciables 505 HP al asfalto por medio de una transmisión manual de seis relaciones.
El desarrollo de dicho motor fue una tarea conjunta entre el equipo de ingeniería de la firma norteamericana y la gente del equipo Corvette Le Mans de la GT1 que ganó en el 2011. Su fabricación se lleva enteramente a mano en el “Performance Build Center” de GM en donde la casa ofrece a sus clientes involucrarse directamente en el armado del motor que impulsará a su corcel.
Este hermoso descapotable es sin duda el más rápido jamas fabricado en la historia de la marca acelerando de 0 a 100 km/hr en menos de cuatro segundos. Otro aspecto a destacar es el eje trasero que proviene directamente del Z60, mismo que cuenta con amortiguación activa “Magnaride” de serie.
Estéticamente, el modelo se distingue del resto de la gama por medio de una pintura blanca con líneas azul acero recorriendo el vehículo a todo lo largo, rines de 19 pulgadas al frente y de 20 atrás, neumáticos Michelin PS2, detalles en fibra de carbono, etcétera.
Dieter Zetche, Director Ejecutivo de Daimler, anunció el día de hoy durante una conferencia de prensa en las instalaciones de Mercedes en Alemania que se encuentran en pleno desarrollo una nueva SUV compacta en base a la nueva Clase A que competirá directamente contra BMW X1 y Audi Q3.
“El inicio de producción de la nueva Clase A ha representado un punto muy importante para nuestras aspiraciones a futuro. Dicho modelo refleja el esfuerzo que estamos haciendo por presentar una clara ofensiva dentro del competido segmento de los compactos”, dijo Zetsche. “Y por si fuera poco, aún hay más: estamos desarrollando un nuevo modelo que competirá contra las SUV compactas de BMW y Audi y que será fabricado en nuestra planta de Rastatt”.
De acuerdo a especulaciones, el nuevo modelo llevará por nombre GLA y compartirá el mismo motor cuatro cilindros que la Clase A.
En dicha conferencia, Mercedes confirmó que la planta de Rastatt será la encargada de fabricar tres de los cinco modelos de la nueva Clase A, incluyendo el hatchback, la Clase B y la nueva SUV compacta. Adicionalmente mencionaron que otros modelos como el coupé CLA de cuatro puertas serán fabricados en la planta que Mercedes tiene en Hungría.
La inversión para desarrollar y fabricar estos nuevos modelos asciende a los 731 millones de dólares tan solo en este año, pero se espera que la alemana invierta otra fuerte cantidad el año que entra para ampliar su producción en años venideros.
“La demanda de nuestros productos es tan alta que nos hemos visto en la necesidad de ampliar nuestras lineas de producción”, dijo Peter Wesp, director de la planta de Rastatt.
El logotipo del equipo de futbol inglés, Chelsea, aparecerá ahora en la tapa del motor del Sauber C31 a partir de este Gran Premio y de cara a lo que resta de la temporada. Con la presencia de Ron Gourlay, CEO del Chelsea, Peter Sauber, fundador del equipo suizo, Monisha Kaltenborn, CEO de Sauber, así como de los pilotos Sergio Pérez y Kamui Kobayashi.
El equipo inglés otorgó las clásicas bufandas azules a las personalidades de Sauber, y además trajo al hospitality del equipo la recientemente ganada FA Cup, la cual obtuvieron la semana pasada al Liverpool FC.
Gurlay declaró que esta unión es el principio de relaciones comerciales y deportivas con el equipo, con quienes compartirán conocimientos en varias ramas, especialmente las mencionadas. Para Kaltenborn, el Chelsea representa una gran oportunidad para aprender y dar a conocer nuevas formas de comercialización.
Aquí la galería de fotos…
Una nueva decepción ha vivido hoy Sergio Pérez luego de un excelente sábado que prometía muchísimo más para este domingo, sin embargo, un contacto con Romain Grosjean en la primera curva de la competencia le originó la rotura de la llanta delantera izquierda, la cual le mandó a sus pits en la primera vuelta con lo cual cayó hasta la última posición. Desde ahí no se recuperaría más y además, tuvo un accidente en su segunda parada de pits en la cual, el mecánico de la llanta trasera izquierda se atoró con ella al momento de ponerla, y voló por los aires cuando Checo metió primera velocidad.
Afortunadamente no pasó a mayores y solo quedó en un susto para el hombre de Sauber, pero en esa misma vuelta en la que salió Pérez de pits, abandonaría el Gran Premio de España por un problema con la transmisión el cual no se determinó si fue causado por el accidente en la parada de pits del mexicano.
Esta sin duda ha sido una decepción para el mexicano que había tenido su mejor lugar de arranque para un Gran Premio de Fórmula 1, pero la mala fortuna le acompañó este domingo, por lo que en dos semanas tendrá la oportunidad de buscar una revancha ampliamente esperada cuando se celebre el Gran Premio de Mónaco, en donde el año pasado tuvo el accidente más fuerte de su carrera y que le dejó fuera de competencia por dos carreras.
Su compañero Kamui Kobayashi logró hacer una carrera brillante al arrancar desde la novena posición para terminar en la quinta, luego de realizar excelentes maniobras de rebase que le permitieron ascender en las posiciones. Sauber sumó 10 puntos en el campeonato de constructores, aunque bajó una posición, cediendo la sexta plaza a Williams. Pérez cayó a la décima posición en el campeonato de pilotos, mientras que Kamui subió a la onceava y ahora se encuentra onceavo detrás de Pérez.
Filed under: Etc., Videos, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Atento al nombre de la siguiente tecnología: e-gas. ¿En qué consiste realmente? ¿Qué fabricante lo ha patentado? Según las primeras informaciones anunciadas por Audi, el e-gas es gas natural, pero producido a partir de energías renovables. Es, asimismo, un gas de síntesis, de idéntica composición (metano), pero que no procede de yacimientos.
Su ventaja es que para producirlo se consume CO2 atmosférico. Se realiza mediante reacción con hidrógeno, que para ser renovable se obtendrá mediante electrolisis, con electricidad proveniente de estaciones o parques eólicos.
Audi ha anunciado la generación de e-gas a escala industrial en el Mar del Norte con este esquema, a la vez que anunciaba la producción de coches alimentados con este gas para 2013. La planta producirá 1,000 toneladas anuales de este e-gas y en el proceso consumirá 2,800 toneladas de CO2 atmosférico.
Para hacer realidad el proyecto e-gas, que seguirá desarrollándose y perfeccionando durante los próximos años, Audi ha contado con la colaboración de varios socios. Entre ellos los más destacados son: el SolarFuel GmbH de Stuttgart, el Centro de Energía Solar e Investigación de Hidrógeno (ZSW) de Stuttgart, el Instituto Fraunhofer de Energía Eólica y de Sistemas de Tecnologías para la Energía (IWES) en Kassel y el Centro Energie AG OVEJA.
¿En qué coches se puede aplicar el e-gas?
La tecnología e-gas de Audi se pueden aplicar a coches eléctricos que incorporan una pila de combustible de hidrógeno, así como a otros vehículos que se puedan impulsar con gas metano. Los prototipos A1 e-tron y A3 TCNG son dos concepts que 'beberán' de la tecnología e-gas.
Audi A1 e-tron
El Audi A1 e-tron es un vehículo cien por cien eléctrico que cuenta con un pequeño motor rotativo que puede alargar la autonomía -al igual que el Chevrolet Volt o el Opel Ampera, este A1 e-tron podría encuadrarse dentro de los eléctricos de autonomía extendida-. Es un tracción delantera con un motor eléctrico con una potencia continua de salida de 45 kW (unos 61 CV) y una potencia máxima de 75 kW (102 CV). Cuenta con una transmisión automática de una sola velocidad.
Con las baterías de iones de litio cargadas al completo, colocadas debajo del túnel central y de la banqueta posterior, dispuestas en forma de T y con una capacidad de 12 kWh, se anuncia una autonomía en modo cien por cien eléctrico de algo más de 50 kilómetros. Si se desea realizar trayectos más largos, entra en funcionamiento un pequeño motor rotativo que recarga un generador eléctrico para que el automóvil se siga moviendo. En cuanto a prestaciones, se declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos con una velocidad máxima de 130 km/h.
Audi A3 TCNG
El Audi A3 TCNG es el prototipo que marca el inicio real y práctico de la tecnología e-gas. Para ello, se está trabajando en una nueva generación de motores sobrealimentados TFSI de cuatro cilindros que puedan funcionar con e-gas (metano).
La densidad volumétrica del e-gas es igual a la del gas natural de origen fósil y, por lo tanto, menor que la de la gasolina sin plomo. Al igual que el gas natural, la combustión de e-gas también crea mucho menos CO2 que la de la gasolina sin plomo. De esta forma, las emisiones que se generan de esta combustión de e-gas son muy bajas.
UNIDAD PROBADA
300C Ltd., 579,900 pesos (est.)
NOS GUSTA
Sensación general de calidad
Nivel de equipamiento
Respuesta de bastidor y motor
NOS GUSTARÍA
Transmisión de ocho velocidades ¡ya!
Frenos más resistentes a la fatiga
Algo más de ruido proveniente de los escapes
Intimidades
Tiene de serie luces de niebla traseras, una rareza para un coche nacido en EUA.
Es el primer Chrysler que incorpora iluminación azul para relojes y ambiental.
El paquete de insonorización incluye ventanas laterales laminadas, alfombra con espuma antirruido y cubiertas gruesas dentro de las salpicaderas.
El radar del cruise control incluye una función que alerta ante un posible choque por alcance. Se llama FCW, o Front Collision Warning.
En el mediano plazo llegarán más versiones, con motor V6 y 292 hp, y transmisión automática de ocho velocidades.
Para muchos, el éxito consiste en mantenerse fieles a su origen, en mantener inalterada su esencia. Y eso es justamente lo que ha hecho Chrysler con la renovación de sus sedanes más grandes, Charger y 300C, siendo el último el que ilustra éstas páginas. Como se puede apreciar a simple vista, es un sedán de cinco metros de largo que mantiene su silueta casi inalterada en relación a su antecesor que, dicho sea de paso, es uno de los coches norteamericanos más premiados en la historia de nuestro vecino país del norte.
Parece que gran parte de su éxito radica en sus formas, modernas pero a la vez clásicas; deportivas pero también gangsteriles, en donde destaca por sobre todas ellas la elevada cintura en combinación con un techo muy bajo, dejando un área acristalada algo escasa pero que representa el sello distintivo del 300. Pero los cambios más evidentes no están ahí, claro está, sino en la parte frontal, que estrena faros –de xenón con alumbrado en curva y LEDs para las luces de día en la versión tope-, parrilla, fascia, cofre y salpicaderas, éstas más anchas y redondeadas con las que la musculatura crece.
También son nuevas las calaveras, y aunque siguen siendo verticales, son más protuberantes y también tienen diodos emisores de luz. Como detalle curioso, tanto al frente como detrás, tiene unas nervaduras en la parte alta de las salpicaderas que parecen un vestigio de las gigantescas aletas que eran lo más “in” hace unas seis décadas.
CON CORAZÓN
El interior nos recibe con espacio suficiente para cinco adultos, que no encontrarán limitaciones en piernas ni hombros, quizá un poco para la cabeza si los pasajeros son altos, pero bueno, esa es la forma que tiene el 300. Los asientos delanteros son enormes, con más que suficiente soporte para piernas y espalda, y con un mullido medio ideal pensado para soportar muchas horas tras el volante. Tienen ajustes eléctricos en todas direcciones, memoria, calefacción y hasta ventilación. Mientras, el volante tiene un menor diámetro (¡gracias!), ajuste eléctrico y calefacción.
En el interior del nuevo 300 hay que destacar dos aspectos medulares. Primero, la calidad de ensambles y materiales. Prácticamente todos los plásticos que se tocan frecuentemente con las manos son rugosos y suaves, opacos, que combinan a la perfección con los insertos de madera gris casi negra, y el aluminio que rodea los controles centrales. No existe ruido alguno ni vibración aunque circulemos en pavimento maltratado.
Después hay que hacer mención al equipamiento: sensores de estacionamiento en ambas defensas, luces y limpiadores automáticos, cámara de reversa, cruise control activo con radar, monitoreo de punto ciego, alerta de cambio de carril involuntario, espejos electrocrómicos, climatizador de tres zonas, asientos traseros con calefacción, cortinilla trasera eléctrica, lámparas de niebla delanteras y traseras, ventanas laterales laminadas, rines de aluminio pulido de 20” y una enorme pantalla táctil de 8" desde la que se puede controlar el navegador, climatizador y el equipo de audio, que por cierto, tiene amplificador Alpine, 506 W, nueve bocinas y disco duro. Desde esta interfaz, denominada ahora UConnect Touch, también se pueden ajustar diferentes parámetros en el funcionamiento del coche: seguros de puertas, iluminación interior, sistemas de seguridad, etc.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
El bastidor del renovado sedán es esencialmente el mismo que antes, aunque con algunas mejoras enfocadas a pulir tanto calidad de marcha como velocidad de reacción en un camino demandante, digamos, una carretera de curvas. El resultado es un sedán que aunque en báscula registró 1,990 kg de peso, acelera, frena y gira como si fueran muchos menos. La obediencia que exhibe ante nuestras órdenes es encomiable, y nos invita a que exploremos sus límites, a los que llegaremos de forma muy gradual ayudados por las excelentes Goodyear Eagle F1 Supercar que monta de serie, y que aportan mucho a la hora de la verdad.
Acelerando a fondo, es cuestión de unos 8.3 segundos para que su retocado y majestuoso V8 Hemi de 5.7 litros –que ahora entrega 363 hp y casi 400 lb-pie de torque- alcance los 100 km/h, siempre ronco y dejando pasar parte de ese adictivo rugido al interior. Es un motor interminable, que casi sin importar en qué marcha esté la caja, habrá potencia de sobra para rebasar o incorporarse a una vía rápida. Está acoplado a una caja automática de cinco velocidades que funciona bien pero nada más; esperamos con ansias el día en que el increíble Hemi sea premiado con la venidera transmisión de ocho cambios, que transformará por completo al enorme sedán.
Como broche de oro, podemos mencionar el consumo de combustible, que para tratarse de un auto de este peso, motor y tamaño, se quedó en competentes 9.35 km/litro de media; se nota mucho la intervención del MDS (desconexión controlada de cilindros). En materia de frenos, el sistema responde de forma correcta, con una fatiga que llega relativamente pronto pero igual se recupera rápido. Puede frenar desde 100 km/h en 38 metros; muy bien.
EL MUNDO ES MÍO
Por arquitectura, el 300C está solo en el mercado, ya que no hay otro coche yanqui V8 de tracción trasera tan equipado que le haga sombra. Ofrece mucho, y aunque no tiene el nivel de refinamiento de los súper sedanes alemanes, sí está tan equipado como muchos de ellos y tiene más motor. Su precio estimado para la versión tope seguramente superará los 550 mil pesos, pero una vez que entiendes su filosofía y disfrutas de su V8 Hemi y de cada uno de sus elementos de equipamiento, parece una etiqueta atractiva para uno de los sedanes americanos más atrevidos y con más tamaños de los últimos tiempos.
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | OHV, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT, MDS |
Cilindrada | 5,654 cc / 5.7 litros |
Diámetro x carrera | 99.5 x 90.9 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 363 hp a 5,200 rpm |
Par máximo | 534 Nm (394 lb-pie) a 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.65 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Triángulos dobles |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 345 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 320 mm |
Asistencias | ABS, ESP, BAS, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 2.6 / 37.5 cm |
Diámetro de giro | N.D. |
Neumáticos | 245/45 R20 99Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 190 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 6.73 km/l |
Consumo en carretera | 10.53 km/l |
Consumo medio | 8.63 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Tras varios meses de rumores sin desmentir, Saab y BMW han anunciado el acuerdo en virtud del cual el grupo bávaro proporcionará motores a la firma sueca.
La familia Ecomotive de SEAT se extiende en la gama Ibiza, que cuenta por primera vez con un motor de gasolina, el 1.2 TSI de 105 CV.
Filed under: Compra y Venta, Volkswagen, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El coche fue desarrollado entre RML y el Nissan Technical Centre Europe y básicamente se trata de un Juke al que se le han transplantado la transmisión y motor del GT-R, además de la pantalla táctil en el interior. Por supuesto, hubo que reforzarlo con una jaula de cromomolibdeno.
Esto nos da probablemente el crossover más salvaje del momento, pues son casi 600 caballos de fuerza los que salen de ese motor a las cuatro ruedas.
Curiosamente, no harán uno sino dos Juke-R, uno con el volante del lado izquierdo y el otro del lado derecho, los cuales estarán listos en noviembre, justo a tiempo para ser presentados en el Salón de Tokio.
De dimensiones algo más grandes que la anterior generación, obviamente la nueva X3 sigue con los actuales parámetros de la marca en material de agilidad y eficiencia mediante nuevos motores, caja de cambios automática de ocho marchas, y desde luego el BMW EfficientDynamics.
Inicialmente saldrá al mercado con dos motores: X3 xDrive20d con motor diésel de cuatro cilindros (184 HP) y X3 xDrive35i con motor de gasolina de seis cilindros en línea (306 HP), el cual incorpora la función Auto Start Stop.
Llama la atención el par del diesel que es de 380 Nm entre 1,750 y 2,750 rpm, así como sus cifras oficiales que son 8.5 segundos en el 0 a 100 km/h, 210 km/h de velocidad punta y 18 km/l de consumo medio.
En lo que respecta al seis en línea, es TwinPower Turbo y tiene un par máximo de 400 Nm a 1,300 rpm. Este 3.0 litros acelera a la X3 de o a 100 km/h en 5.7 segundos y logra un tope de 245 km/h. El consumo se promedia en 11.4 km/l.
La tracción total xDrive viene de serie con una actualización en su reglaje y el chasis presenta una dirección electromecánica servoasistida que varía tanto su dureza como relación de giro dependiendo del tipo de manejo. Asimismo se convierte en el primer modelo X con sistema opcional de Control dinámico de la suspensión DDC y sistema de Dynamic Driving Control.
El interior presenta una pantalla de 6.5 pulgadas, el controlador iDrive y climatizador bi-zona. El respaldo de los asientos es abatible en relación de 40:20:40 y el volumen máximo de carga es de 1,600 litros.
Las opciones más caras de equipamiento incluirán una pantalla virtual Head-Up-Display, así como una cámara para ayuda en estacionamiento en reversa.
La historia del Paceman empezó en el Autoshow de Detroit de 2011, acaparando las miradas del público y la prensa especializada por sus líneas alargadas y superficies marcadamente abombadas en los costados. El techo, de línea descendiente en la parte posterior, adopta un estilo como de casco de baseball, muy similar a lo que ya hemos visto con la Evoque y con el MINI Coupé.
De acuerdo con especialistas de la marca, el MINI Paceman inaugura un nuevo segmento denominado Sports Activity Coupé, un vehículo urbano que mezcla el estilo de un coupé y un crossover compacto. Desde nuestro punto de vista, éste modelo ya califica como una camioneta compacta.
Genes compartidos
La plataforma es la misma que utiliza el Countryman, (de hecho la distancia entre ejes es idéntica), aunque se reduce el peso en 20 kilos y el centro de gravedad baja 2.54 centímetros. Estos dos aspectos mejoran considerablemente la conducción en caminos sinuosos, comparado con su hermano de cinco puertas.
Se ofrecerá la misma gama de motores que encuentra en el resto de sus hermanos. Inclusive, ya se trabaja en una versión de alto rendimiento John Cooper Works S. La versión que tuvimos oportunidad de conducir equipaba el motor de cuatro cilindros turbo con 1.6 litros de desplazamiento, capaz de generar 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis cambios. La tracción integral permanente también está contemplada como equipo opcional.
El habitáculo mantiene los característicos detalles retro, sólo que está concebido para alojar a cuatro adultos cómodamente. Inclusive los asientos de las plazas traseras son individuales, en lugar de banca corrida com en el resto de la gama MINI. La capacidad de carga en la cajuela no está sobrada, pues es es más reducida que la de un VW Golf. Aún así, los 330 litros son suficientes y en caso de necesitar mayor espacio, basta con abatir el respaldo de los asientos posteriores y el volúmen crece hasta en 1,080 litros.
¿Qué tal se conduce?
Si bien no es un deportivo en toda la extensión de la palabra, sigue transmitiendo las sensaciones ágiles y vivas, propias de los modelos de la marca. El pequeño motor turbo de 184 HP hace un excelente papel al momento de acelerar y efectuar rebases, alcanzando los 100 km/h en 7.2 segundos y 217 km/h de velocidad tope. Sorprende que al ir en sexta velocidad a un ritmo de 140 km/h mantenga suficiente empuje para recorrer una carretera con curvas y pendientes prolongadas. Las relaciones de la transmisión están muy bien calculadas y los tiros de la palanca son cortos y precisos, con excepción de la reversa, que cuesta trabajo seleccionarla, más aún si es la primera vez que lo conduce.
A pesar de tener un centro de gravedad más elevado, comparado con un Cooper Coupé, es capaz de transitar por caminos de montaña a un ritmo muy alegre. Ayuda mucho el esquema de la suspensión independiente en las cuatro esquinas, la correcta distribución de pesos, la rigidez estructural y lo bien afinado de la dirección, con una respuesta inmediata a nuestras órdenes. Y si eto no es suficiente, los controles de tracción y de estabilidad, monitorean constantemente si detectan que las ruedas no están debidamente apoyadas. Dos grandes aliados cuando las superficies son de baja adherencia.
Aspectos a mejorar
El primer aspecto mejorable es la colocación de los espejos laterales. Entendemos que es una cuestión de diseño, pues la caída del techo es muy baja y las ventanas laterales son más reducidas que las de un Countryman, pero si los espejos hubieran estado ligeramente más arriba el efecto de partir en dos la visibilidad hubiera sido minimizado considerablemente.
Al ingresar a los asientos traseros, encontramos una consola en forma de riel, que si bien resulta muy práctica para acomodar objetos pequeños o la bebida de su agrado, echamos de menos un descansabrazos.
En aceleraciones a fondo en línea recta, tiende a salirse de trayectoria (el efecto 'torque-steer'), que es fácil de corregir gracias a la precisión de la dirección y a los asistentes de seguridad, aunque ello obliga a estar más concentrados en el manejo. De igual manera, durante nuestras pruebas en autopistas, sentimos que es muy sensible a vientos laterales, ésto se explica por su mayor centro de gravedad y al diseño de la carrocería. En este sentido, unas tolvas en la parte inferior ayudarían a desplazar mejor el aire y minimizar dicho efecto.
Estilo único
El Paceman no está hecho exclusivamente para jugar en la pista como sí ocurre con sus hermanos más pequeños. El propósito es tener un transporte personal pero que no renuncie a ciertos aspectos de practicidad como el rodamiento cómodo, no preocuparnos por los baches y topes de la ciudad, o el espacio para llevar a cuatro ocupantes con todo y equipaje. De lo que sí estamos seguros es que no pasará desapercibido en ningún momento.
Filed under: Etc., Lexus, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Lexus, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Tendencias, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La historia del Paceman empezó en el Autoshow de Detroit de 2011, acaparando las miradas del público y la prensa especializada por sus líneas alargadas y superficies marcadamente abombadas en los costados. El techo, de línea descendiente en la parte posterior, adopta un estilo como de casco de baseball, muy similar a lo que ya hemos visto con la Evoque y con el MINI Coupé.
De acuerdo con especialistas de la marca, el MINI Paceman inaugura un nuevo segmento denominado Sports Activity Coupé, un vehículo urbano que mezcla el estilo de un coupé y un crossover compacto. Desde nuestro punto de vista, éste modelo ya califica como una camioneta compacta.
Genes compartidos
La plataforma es la misma que utiliza el Countryman, (de hecho la distancia entre ejes es idéntica), aunque se reduce el peso en 20 kilos y el centro de gravedad baja 2.54 centímetros. Estos dos aspectos mejoran considerablemente la conducción en caminos sinuosos, comparado con su hermano de cinco puertas.
Se ofrecerá la misma gama de motores que encuentra en el resto de sus hermanos. Inclusive, ya se trabaja en una versión de alto rendimiento John Cooper Works S. La versión que tuvimos oportunidad de conducir equipaba el motor de cuatro cilindros turbo con 1.6 litros de desplazamiento, capaz de generar 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis cambios. La tracción integral permanente también está contemplada como equipo opcional.
El habitáculo mantiene los característicos detalles retro, sólo que está concebido para alojar a cuatro adultos cómodamente. Inclusive los asientos de las plazas traseras son individuales, en lugar de banca corrida com en el resto de la gama MINI. La capacidad de carga en la cajuela no está sobrada, pues es es más reducida que la de un VW Golf. Aún así, los 330 litros son suficientes y en caso de necesitar mayor espacio, basta con abatir el respaldo de los asientos posteriores y el volúmen crece hasta en 1,080 litros.
¿Qué tal se conduce?
Si bien no es un deportivo en toda la extensión de la palabra, sigue transmitiendo las sensaciones ágiles y vivas, propias de los modelos de la marca. El pequeño motor turbo de 184 HP hace un excelente papel al momento de acelerar y efectuar rebases, alcanzando los 100 km/h en 7.2 segundos y 217 km/h de velocidad tope. Sorprende que al ir en sexta velocidad a un ritmo de 140 km/h mantenga suficiente empuje para recorrer una carretera con curvas y pendientes prolongadas. Las relaciones de la transmisión están muy bien calculadas y los tiros de la palanca son cortos y precisos, con excepción de la reversa, que cuesta trabajo seleccionarla, más aún si es la primera vez que lo conduce.
A pesar de tener un centro de gravedad más elevado, comparado con un Cooper Coupé, es capaz de transitar por caminos de montaña a un ritmo muy alegre. Ayuda mucho el esquema de la suspensión independiente en las cuatro esquinas, la correcta distribución de pesos, la rigidez estructural y lo bien afinado de la dirección, con una respuesta inmediata a nuestras órdenes. Y si eto no es suficiente, los controles de tracción y de estabilidad, monitorean constantemente si detectan que las ruedas no están debidamente apoyadas. Dos grandes aliados cuando las superficies son de baja adherencia.
Aspectos a mejorar
El primer aspecto mejorable es la colocación de los espejos laterales. Entendemos que es una cuestión de diseño, pues la caída del techo es muy baja y las ventanas laterales son más reducidas que las de un Countryman, pero si los espejos hubieran estado ligeramente más arriba el efecto de partir en dos la visibilidad hubiera sido minimizado considerablemente.
Al ingresar a los asientos traseros, encontramos una consola en forma de riel, que si bien resulta muy práctica para acomodar objetos pequeños o la bebida de su agrado, echamos de menos un descansabrazos.
En aceleraciones a fondo en línea recta, tiende a salirse de trayectoria (el efecto 'torque-steer'), que es fácil de corregir gracias a la precisión de la dirección y a los asistentes de seguridad, aunque ello obliga a estar más concentrados en el manejo. De igual manera, durante nuestras pruebas en autopistas, sentimos que es muy sensible a vientos laterales, ésto se explica por su mayor centro de gravedad y al diseño de la carrocería. En este sentido, unas tolvas en la parte inferior ayudarían a desplazar mejor el aire y minimizar dicho efecto.
Estilo único
El Paceman no está hecho exclusivamente para jugar en la pista como sí ocurre con sus hermanos más pequeños. El propósito es tener un transporte personal pero que no renuncie a ciertos aspectos de practicidad como el rodamiento cómodo, no preocuparnos por los baches y topes de la ciudad, o el espacio para llevar a cuatro ocupantes con todo y equipaje. De lo que sí estamos seguros es que no pasará desapercibido en ningún momento.
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Chevrolet, Industria, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Peugeot, Medio Ambiente, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Takashi Yamanouchi –Presidente y Director Ejecutivo de Mazda Motor Corporation–, en una conferencia de prensa llevada a cabo en el Club Los Industriales, anunció que el complejo en Salamanca, Guanajuato, avanza de acuerdo a lo planeado.
Tras una inversión de 650 millones de dólares, se confirma que la línea de montaje en la que se harán los modelos 2 y 3 de la firma japonesa, ya está en su última fase de edificación.
Inicialmente, se producirán 140,000 unidades al año, si bien se prevé un aumento hasta 230,000 en 2016, lo que ya incluye 50,000 vehículos Toyota –desde 2015– que hacen parte del acuerdo. Se generarán más de 4,500 empleos directos.
El complejo de 260 hectáreas incluirá manufactura de autos y ensamble de motores, tarea que atenderá los mercados de Norte, Centro y Suramérica, para lo cual ya se está haciendo una capacitación de ingenieros en la ciudad de Hiroshima, Japón, acerca de los procesos de fabricación y manejo de la nueva planta.
Filed under: Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con las llantas opcionales de baja resistencia a la rodadura el consumo es de 15.9 km/l (167 g/km de CO2) según la normativa europea NEDC, es decir que puede ir de Berlín a Bolonia sin recargar combustible.
Su motor V6 de tres litros desarrolla 250 hp entre las 3,800 y las 4,400 rpm. Además, su torque máximo de 550 Nm está disponible en el entre las 1,750 y las 2,750 rpm, lo que le da una gran capacidad de recuperación. Con una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, el seis cilindros turbodiesel consigue que el Panamera Gran Turismo acelere de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y alcance una velocidad máxima de 242 km/h. El Panamera Diesel solo está disponible en tracción trasera.
El motor V6 de tres litros cuenta con inyección directa por “common rail” a través de inyectores piezoeléctricos a una presión de 2,000 bar, turbocompresor de geometría variable (VTG), emisiones ajustadas mediante la recirculación de los gases de escape, catalizador de oxidación y filtro de partículas. De esta forma las altas prestaciones, el poderoso torque y los ajustados consumos presumen acompañarse por una excelente suavidad de marcha, una gran fiabilidad y bajas emisiones. Por si lo necesitara, cuenta con la ayuda adicional de la función start/stop que viene como equipamiento de serie.
Como alternativa a la suspensión de resortes convencional, está disponible una suspensión adaptativa. Con la que se ofrecen más posibilidades de mejorar el confort de conducción y las prestaciones deportivas
A pesar de su perfil plano y alargado, con 4.97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de altura, el Panamera Diesel permite que los ocupantes de los cuatro asientos se vayan cómodos.
El lanzamiento del nuevo Porsche Panamera Diesel al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre de 2011.
Ante la demanda o quizás la necesidad del público de tener en su cochera una camioneta, muchos fabricantes han optado por ofrecer al menos una variante dentro de su gama de productos. La fórmula mágica ha sido tomar la base de algún vehículo compacto, mediano o grande (según sea el objetivo de cada constructor), y diseñar una carrocería específica. En el caso de Volkswagen, la aventura de la SUV compacta empezó en 2007.
La Tiguan, utiliza el bastidor del Golf (específicamente del Golf Plus), con la finalidad de ofrecer una conducción de coche pero con la practicidad de una camioneta. En México se empezó a comercializar desde 2009, con un potente motor de turbo de 200 caballos de fuerza y la opción de tracción integral permanente 4Motion.
Si bien, nunca se distinguió por ser un producto accesible, sí tenía argumentos para estar un escalón arriba de sus competidores como Honda CR-V o Toyota RAV4, particularmente en cuestiones de conducción, seguridad, tecnología y acabados. Incluso, se llegó a ganar el adjetivo de “el GTI de las SUVs” y excelentes calificaciones en nuestras pruebas más exigentes como el Master Test.
Siendo un modelo con muy buena aceptación en México, Volkswagen consideró que era necesario abrir el abanico de opciones para quienes tienen un presupuesto más limitado y al mismo tiempo desean visitar con menor frecuencia la gasolinera.
El rabioso propulsor de dos litros no era la alternativa, por lo que se optó por un sofisticado motor de apenas 1.4 litros de desplazamiento, pero gracias al uso de inyección directa y la sobrealimentación del turbo y supercargador, es capaz de desarrollar 160 HP (más de 100 caballos de fuerza por litro), asociado a nuestra favorita transmisión de doble embrague automatizada de seis velocidades con control manual secuencial.
Visualmente, no tiene mayores cambios, a excepción de la ausencia de faros de niebla, rines de nuevo diseño (los de 17 pulgadas son opcionales), y los logotipos de la nueva motorización.
Al abrir la puerta encontramos un habitáculo bien construido, con excelentes acabados y ensambles. En cuanto a equipo de seguridad destacan las seis bolsas de aire, frenos ABS, testigo de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendientes, control de tracción y de estabilidad, cinturones de tres puntos en las cinco plazas y anclajes en el asiento posterior para sillas infantiles.
El equipo de confort está compuesto por aire acondicionado automático de dos zonas, sistema de audio con pantalla táctil, reproductor de seis discos compactos, lector de MP3, radio AM/FM, ranura para tarjeta SD, entrada auxiliar y conexión telefónica manos libres Bluetooth. El volante tiene ajuste telescópico, aunque echamos de menos los mandos del audio. Los asientos están forrados en tela y existe la opción del control eléctrico. Nos gusto mucho la profundidad de la guantera y los diversos espacios para guardar toda clase de objetos. La cuajuela resulta suficiente con 470 litros.
En el papel, los 1.4 litros pueden parecer escasos para un vehículo del tamaño y peso de la Tiguan, pero créanos que es todo lo contrario. Desde que ponemos en marcha el motor, hay ausencia de ruidos y vibraciones, lo cual habla muy bien del aislamiento en la cabina. Una vez instalados y listos para conducir, el arranque resulta lineal en gran medida porque el supercargador ayuda a minimizar el inevitable retardo del soplado del turbocargador.
El complemento perfecto de esta motorización es la transmisión DSG que, gracias a su rapidez y precisión en cada engrane, mantiene girando al motor en el rango óptimo de revoluciones. Es capaz de romper la barrera de los 100 km/h desde cero en 8.9 segundos, consiguiendo una velocidad máxima de 202 km/h, lo cual es superior a lo que pueden hacer sus rivales como Ford Escape o Mazda CX-5, ambos con motores aspirados más grandes y sedientos.
En el apartado dinámico, también se lleva las palmas ya que el ajuste de la suspensión está pensado para una conducción cómoda, con tintes deportivos; la dirección es comunicativa y el aplomo que brinda tanto en autopista como en carreteras sinuosas, es muy satisfactorio. Su mejor carta es el bajo consumo de combustible, con un promedio de 15.31 km/l de acuerdo con los datos de la marca. Esto se consigue también gracias al sistema de arranque y parada automático, muy útil en tráfico citadino en donde constantemente estamos acelerando y frenado en trayectos cortos.
La Tiguan 1.4 TSI se ofrecerá en diferentes versiones, con un atractivo precio de entrada de 342,900 pesos. Si miramos el mercado, incluso modelos como Ford EcoSport o Chevrolet Trax, están casi a este nivel en las ediciones más equipadas. Así, VW redefine su entrada al competido segmento de las SUVs compactas con un vehículo muy bien equilibrado gracias al eficiente motor, sus bajos niveles de emisiones contaminantes y consumo de combustible. La marca alemana tiene un as de oro bajo la manga.
FICHA TÉCNICA VW TIGUAN 1.4
MOTOR | |
Situación: | Delantero transversal |
No. De cilindros: | 4 |
Bloque/cabeza: | Aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 16 V |
Alimentación: | Inyección directa. Turbo y supercargador con intercooler |
Cilindrada: | 1,390 cc |
Diámetro x Carrera: | 76.5 x 75.6 mm |
Compresión: | 10.0:1 |
Combustible: | Premium, 92 octanos |
Potencia máxima: | 160 HP a 5,800 rpm |
Par máximo: | 240 NM (177 lb-pie) a 1,500 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja: | Doble embrague, 6 velocidades |
Tracción: | Delantera |
Embrague: | Bidisco en seco |
BASTIDOR | |
Suspensión del: | MacPherson |
Suspensión tras: | Multibrazo |
Elemento elástico: | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras: | Si/ si |
Frenos del.: | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras.: | Disco sólidos, 282 mm |
Asistencias: | ABS, ESP, ASR |
Dirección: | Eléctrica, variable |
Diámetro de giro: | N.D. |
Neumáticos: | 215/65 R16 y 235/55 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel max.: | 202 km/h |
Acel. 0-100 km/h: | 8.9 segundos |
Consumo medio: | 15.31 km/l |
Las caderas más amplias se las debe a una versión ensanchada del casis del Fiat Punto, el cual medirá 415 cm de largo, lo cual es algo así como 6 cm más que el 500 que todos conocemos.
Lo que sí es una sorpresa es que Fiat presentará versiones de cinco y siete asientos del 500L en un futuro cercano, aunque es poco probable que veamos la segunda de este lado del Atlántico. En teoría, el 500L llegará a las agencias europeas en julio de este año, pero tardará mínimo seis meses más para comenzar a venderse en Estados Unidos y, probablemente, también en México.
En Europa, los autos estarán disponibles con motores turbocargados de 2 cilindros, 900cc y 85 hp, así como un 1.4 de aspiración natural de 77 o 105 hp. También habrá una opción diesel cuya potencia estará entre los 75 y los 99 hp. Aunque probablemente de este lado del Atlántico veremos solamente el propulsor 1.4 Multiair.
Los grandes rumores acerca de la realización del Gran Premio de México están cerca de convertirse en realidad. Hoy previo a la realización del Gran Premio de Bélgica, Bernie Ecclestone no le negó a Will Buxton, periodista de NBC, que la Ciudad de México tenía una fecha provisional en el calendario de la F1 para el 2014.
El Autódromo de los Hermanos Rodríguez es la sede más factible y podría entrar en lugar del Gran Premio de America, a celebrarse en New Jersey, el cual el propio Ecclestone afirmó ayer sábado que no se llevará a cabo en 2014 por problemas financieros.
Con ello, la necesaria remodelación que se necesita para recibir a la máxima categoría en el 2014, se tendría que comenzar a hacer lo más pronto posible para poder tener la F1 en México, la cual no tiene una fecha desde 1992.
Junio sería el mes en que México tenga la visita de la F1, puesto que es la fecha que se tenía contemplado para el Gran Premio de America.
Aunque todavía no hay confirmación de la marca, es muy probable que el modelo elegido para su producción sea el Honda Brio, un auto recién presentado en Tailandia y que se venderá también en el Mercosur en el 2013.
Aunque se ha confirmado que será fabricado en Brasil, tendría todo el sentido del mundo que la japonesa lo fabrique en la planta de Celaya para el mercado sudamericano, con mejores precios y con Brasil como el cuarto a nivel mundial como meta de venta.
El Brio es un City Car que compite con modelos como el nuevo Hyundai i10 (antes Atos) o el Chevrolet Spark. No olvidemos que VW acaba de presentar el Up! en Frankfurt y, de acuerdo a lo que se rumoraba por los pasillos del salón, éste también llegaría a México, así es que este segmento se pondrá cada vez más interesante.
La plataforma de este auto es una variación del Honda Fit, por lo que no sería descabellado verlo con el mismo motor, pues el que montó en su develación es apenas un 1.2 litros de 90 HP, eso sí, muy ahorrador con cifras de hasta 20 km/l.
Incluso, ya existen versiones sedanes que bien podrían ser parte de la estrategia de la marca en México.
Fiel a su política, no dudamos que la marca lo comercialice con frenos ABS y doble bolsa de aire. En Tailandia, por ejemplo, se ofrece con frenos de disco en las cuatro ruedas. Estaremos informando.
El nuevo modelo podría constituirse como base del futuro Audi R5, el deportivo con motor central que Audi quiere posicionar por debajo del R8.
El Grupo Fiat y el Racc han firmado un acuerdo con el Banco Sabadell para ofrecer, a través del concesionario Italian Motor Village, un renting para el Abarth 500.
El dispositivo será obligatorio para todo tipo de vehículos a motor (excepto motocicletas), y para usuarios de cualquier nacionalidad. El gobierno francés ha convenido no obstante en conceder un plazo de cuatro meses de moratoria para informar a los conductores sobre la obligación de portar este dispositivo antes de sancionar.
En virtud de esta moratoria, aunque la obligación de instalar el alcoholímetro entra en vigor en julio, hasta el 1 de noviembre de este año no se sancionará por no contar con el nuevo equipamiento. Según recuerdan las autoridades francesas, en Francia el límite de alcohol permitido está fijado en 0.25 miligramos por litro de aire expirado.
Asimismo, se detalló en un comunicado que el alcoholímetro debe poseer un certificado de homologación, incluida la fecha de revisión, entregada por el fabricante. De igual forma, deberá disponer de una etiqueta de certificación o un distintivo del fabricante que indique que cumple con los requisitos exigidos, entre ellos, que el vehículo quedará inmobilizado si se superan los límites de alcohol permitidos.
La tercera generación del sedán mediano de Cadillac sin duda representa una evolución importante para la marca no sólo en términos de diseño, sino también en el uso de sofisticados componentes. Dentro de la oferta de motores estará disponible un cuatro cilindros turbo de 270 caballos de fuerza, seguido por el exitoso V6 de inyección directa que desarrolla 320 HP y culminando con uno que promete ser una verdadera bomba, un V6 que gracias a la alimentación de dos turbocargadores genera 420 caballos de fuerza y 430 libras-pie de torque. Son cifras que lo pondrán en un nivel de desempeño muy respetable. Para ello entrevistamos a Michael Garlick, ingeniero especializado en motores y transmisiones para vehículos de tracción trasera y esto fue lo que nos comentó.
“Este nuevo motor toma la base del V6 de 3.6 litros, sin embargo más del 90% de sus componentes internos son completamente distintos, tales como los pistones, cigüeñal y bielas forjadas para soportar las altas temperaturas, así como una relación de compresión que baja de 11.5:1 a 10.2:1, debido a las altas temperaturas que genera la sobrealimentación. Los turbocargadores son pequeños, ligeros, fáciles de revolucionar y están fabricados por Mitsubishi, con un nivel de soplado de 12 PSI, lo cual garantiza una respuesta rápida y un menor retardo en la entrega de presión. Una parte en donde trabajamos muy a detalle fue en los sistemas de enfriamiento y lubricación, ya que resultan vitales en términos de desempeño y de confiabilidad. Los interenfriadores están colocados estratégicamente en la parte superior del motor (una solución similar a la que tenemos con el V8 supercargado del Corvette ZR1), con la finalidad de que el aire que soplen los turbos, llegue lo más frío posible a la cámara de combustión. Para aprovechar al máximo el potencial de este propulsor, decidimos dotarlo de una robusta transmisión Allison de ocho velocidades, cuyo convertidor de torsión está reforzado para soportar la potencia y torque del motor. Las cifras estimadas que tenemos para el CTS son una aceleración de 0-100 km/h en 4.6 segundos y podrá alcanzar una velocidad máxima de más de 250 km/h. De igual manera, es casi un hecho que este motor esté disponible en otros modelos de la marca como el XTS y el ATS-V Series”.
El 14 de abril de 1927, el primer auto Volvo producido en masa salió de la lÃnea de ensamble de la fábrica de Lundby, en Göteborg. A las 10 de la mañana de aquel dÃa, un vendedor de nombre Hilmer Johansson fue el encargado de sacarlo de las instalaciones manejándolo con mucho cuidado de no rayarlo ni acelerarlo de más… era un hermoso ÖV4 (Öppen Vagn 4 cylindrar", traducido serÃa algo asà como CarrocerÃa Abierta 4 cilindros).
El 14 de abril de 2012, exactamente 85 años después, el mismo coche pasó por las mismas puertas y a la misma hora para celebrar un año más de vida de la marca Volvo, su cumpleaños número 85, solo que ahora al volante iban Stefan Jacoby, presidente y CEO de Volvo Car Corporation (autos) y Olof Persson, el presidente y CEO de Volvo Group (camiones, equipos de construcción, división marina e industrial, partes para motores de aviones).
En aquel primer año de vida Volvo vendió unos 300 autos, hoy coloca alrededor de 450,000 coches nuevos al año, en más de 120 paÃses.
El 14 de abril de 1927, el primer auto Volvo producido en masa salió de la lÃnea de ensamble de la fábrica de Lundby, en Göteborg. A las 10 de la mañana de aquel dÃa, un vendedor de nombre Hilmer Johansson fue el encargado de sacarlo de las instalaciones manejándolo con mucho cuidado de no rayarlo ni acelerarlo de más… era un hermoso ÖV4 (Öppen Vagn 4 cylindrar", traducido serÃa algo asà como CarrocerÃa Abierta 4 cilindros).
El 14 de abril de 2012, exactamente 85 años después, el mismo coche pasó por las mismas puertas y a la misma hora para celebrar un año más de vida de la marca Volvo, su cumpleaños número 85, solo que ahora al volante iban Stefan Jacoby, presidente y CEO de Volvo Car Corporation (autos) y Olof Persson, el presidente y CEO de Volvo Group (camiones, equipos de construcción, división marina e industrial, partes para motores de aviones).
En aquel primer año de vida Volvo vendió unos 300 autos, hoy coloca alrededor de 450,000 coches nuevos al año, en más de 120 paÃses.
Unidad Probada
989,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Street and Racing Technology es el departamento del grupo Chrysler encargado de tomar como base vehículos de calle y convertirlos en piezas de alto desempeño. A diferencia de lo que pudiera pensar, la transformación que se hace en esta área es muy minuciosa y de ninguna manera se limita a un mero tratamiento cosmético o de apariencia deportiva.
En el caso de la Jeep Grand Cherokee no es la primera vez que es tocada por las manos mágicas de los ingenieros comandados por el CEO de la marca, Ralph Gilles. La aventura comenzó en 2005, y desde entonces la propuesta fue ofrecer un vehículo apto para la calle y divertido para la pista, sin que significara un sacrificio al momento de extender el cheque en la concesionaria, sobretodo si lo comparamos con las etiquetas de BMW o Porsche.
Al fondo
Vaya que el modelo 2013 nos había dejado un grato sabor de boca, aunque debemos reconocer que el 2014 es simple y sencillamente otro animal. Quizás los cambios parezcan menores pero fueron tan acertados que le brindaron el toque especial que requería. El diseño de la carrocería recibe algunos cambios para rejuvenecerla, centrados en fascias, faros y calaveras más estilizadas, la parrilla clásica Jeep (ahora en negro), se complementa con unas salidas de aire funcionales del cofre, pensadas para mantener lo más frío posible al gruñón HEMI.
El grupo óptico cuenta con lupas de xenón y en la parte inferior lo adornan unas vanguardistas tiras de LEDs que le brindan una apariencia elegante y moderna. En la parte trasera, destaca la salida de escape con dos terminales de generosas dimensiones pintadas en negro brillante, las responsables de emitir una nota sonora especial.
Los gigantescos rines de 20 pulgadas en forma de rayos y con acabado humo complementan el paquete deportivo. El habitáculo ofrece asientos forrados en piel y Alcántara con mayor soporte lateral, así como un atractivo volante achatado en la parte inferior, que incluye los controles de audio, la computadora de viaje y un par de manetas de aluminio para efectuar los cambios de velocidad.
El cuadro de instrumentos ahora cuenta con una pantalla al centro donde visualiza diversos aspectos de la camioneta como el velocímetro, las fuerzas G al girar o acelerar y la regulación de los programas de conducción, entre otros. Mientras, los relojes del tacómetro, temperatura y nivel de combustible son análogos. Ofrece un sistema de infotenimiento llamado UConnect mediante el cual es posible interactuar con dispositivos móviles, controlar el navegador, los lectores de USB y tarjetas SD, así como el radio.
Destaca el nuevo diseño estilizado de la palanca de velocidades, dejando en el olvido el anticuado selector en forma de escalera al estilo de los Mercedes-Benz ochenteros. El espacio sobra y cinco ocupantes viajan cómodamente, gracias a las dimensiones de la cabina, además, los pasajeros traseros cuentan con salidas de aire acondicionado, asientos con calefacción y la posibilidad de conectar algún dispositivo móvil.
Los acabados y ensambles son destacables y ofrecen una buena percepción de calidad, como los insertos de fibra de carbono y las costuras blancas del tablero, aunque hay aspectos que pueden mejorarse como la disposición del freno de estacionamiento (por qué no electrónico), así como las cubiertas de plástico duro de la consola central pintadas en aluminio.
Ocho, el número de la suerte
Aparentemente todo estaba en orden en el apartado mecánico, sin embargo, las transmisiones empezaban a quedarse chicas en número de engranes (cinco y seis) y en algunos casos en confiabilidad.
Fue entonces que el fabricante alemán ZF desarrolló una caja completamente nueva de ocho velocidades bajo el código 8HP70, que reemplaza a la veterana caja de cinco relaciones, la cual desaprovechaba el potencial del propulsor y provocaba un elevado consumo de combustible, así como lentitud en reacciones. Para entender de manera sencilla el por qué aplaudimos la introducción de transmisiones con más engranes, es como si usted tuviera que subir y bajar de una escalera. Al haber pocos escalones, éstos tendrían que ser muy altos, y por lo tanto implica mayor esfuerzo. Si se incrementan los escalones, resultan más bajos y en consecuencia podrá moverse con mayor facilidad. Lo mismo sucede en la transmisión ante las demandas del motor, la caja puede subir o bajar de relaciones con menor esfuerzo y de una forma más eficaz.
El motor V8 HEMI de 6.4 litros no sólo ruge delicioso (sus orígenes están en las competencias emblemáticas de NASCAR), sino que también se desempeña mucho mejor con la nueva transmisión. Es capaz de desarrollar 470 caballos de fuerza y 465 libras-pie de torque, por lo que el empuje es brutal desde la parte baja del tacómetro. Ya habíamos tenido oportunidad de conducirla en el Circuito de las Américas, mejor conocido como COTA, donde comprobamos sus bondades dinámicas, así como el formidable empuje del poderoso motor.
En aquella ocasión, mencionábamos que se trataba de una pista con un trazado interesante y que su comportamiento nos dejó muy impresionados, ya que por momentos pensábamos que en lugar de conducir una camioneta, en realidad estábamos a bordo de un sedán de alto rendimiento. Una vez puesta en suelo mexicano, nos frotábamos las manos para realizar nuestras tradicionales pruebas y, honestamente, no nos decepcionó, aunque por el escaso rodaje (no tenía ni 500 km en el odómetro), no estaba lo suficientemente madura para brindar el 100% de su potencial. Aún así, en la prueba de aceleración de 0 a 100 km/h, a la altura de la Ciudad de México, logró parar el cronómetro en 7.17 segundos y conseguir una velocidad máxima de 240 km/h.
Como novedad, incluye un botón “mágico” llamado Launch Control que está colocado en la consola central y es fácilmente reconocible pues está adornado como si fuera un semáforo de cuarto de milla. Al oprimirlo, basta con presionar el pedal del freno y acelerar a fondo, esperar a que el motor suba a cuatro mil revoluciones por minuto, soltar el freno y así conseguir la mejor aceleración posible vulgo arrancón. Desafortunadamente, nuestro vehículo a prueba tenía deshabilitada dicha función, por lo que nos quedamos con las ganas de experimentar tales sensaciones, aunque sí lo hicimos durante la presentación en Austin, Texas. Seguro puede ser más rápida en el 0 a 100 km/h.
Además de incluir programas de manejo para nieve y calle, también hay un ajuste para pista, que desconecta parcialmente las asistencias electrónicas (control de tracción y estabilidad), y la transferencia de potencia al eje posterior es de un 70%. De esta manera es posible cruzar el vehículo en curvas (drifting), así como una conducción más entretenida. Los frenos también merecen una mención especial, pues nuevamente la falta de rodamiento, provoca un pobre desempeño durante nuestras pruebas, con detenciones de 100 a 0 en más de 40 metros y una notable fatiga del sistema, lo cual no debe ocurrir ya que los Brembo están pensados para uso rudo y además los ingenieros de la marca afirman que es la SUV que ofrece el mejor resultado en este apartado, por encima de lo esperado en un Porsche Cayenne.
Go Baby Go!
Debemos reconocer que la actualización que recibió este monstruo, realmente dio resultados muy positivos. La competencia es cada vez más feroz y el grupo Chrysler está consciente; no puede dormirse en sus laureles. Seguramente, el día que un piloto de NASCAR como Danica Patrick o Kyle Busch necesiten un transporte familiar de alto desempeño que les recuerde un poco de las sensaciones que viven al volante de sus poderosas máquinas, la Jeep Grand Cherokee SRT será el traje a la medida.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero longitudinal | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° | |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio | |
Distribución | OHV, 16 váls., VVT , MDS | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 6,417 cc / 6.4 l | |
Diámetro x carrera | 103.9 x 94.5 mm | |
Compresión | 10.9:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 470 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 630 Nm (465 lb-pie) a 4,300 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 8 velocidades | |
Tracción | Integral | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.70 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos | |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. | |
Elem. elástico | Resortes neumáticos | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm | |
Frenos tras. | Discos vent., 350 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.7 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.3 m | |
Neumáticos | 295/45 R20 110 W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 257 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 4.5 s | |
Consumo en ciudad | 5.5 km/l | |
Consumo en carretera | 8.1 km/l | |
Consumo medio | 6.8 km/l | |
Emisiones de CO2 | 427 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | NHTSA | |
Impacto frontal | ★★★★ | |
Impacto lateral | ★★★★★ | |
Tipo | SUV, 5 puertas | |
Construcción | Monocasco de acero | |
Nº de plazas | 5 | |
Peso oficial / báscula | 2,336 / 2,430 kg | |
Depósito de combustible | 93 litros | |
Cajuela | 782 litros | |
Largo x Ancho x Alto | 485 x 195 x 175 cm | |
Distanca entre ejes - | 291 cm | |
Distancia entre vias - | 161-163 cm | |
Espacio piernas por fila | 105/72/80 cm | |
Espacio cabeza por fila | 98-90/96 cm | |
Espacio entre codos | 148/146 cm | |
0-100 km/h | 7.17 s | |
0-120 km/h | 9.81 s | |
0-140 km/h | 13.11 s | |
0-160 km/h | 17.06 s | |
0-400 m | 15.12 s | |
0-1,000 m | 27.57 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 9.89 s | |
50-120 km/h | 7.77 s | |
80-120 km/h | 4.91 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 126.0 m | |
140-0 km/h | 100.5 m | |
120-0 km/h | 67.6 m | |
100-0 km/h | 47.1 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 37 | 5.9 |
Carretera | 110 | 7.6 |
Media (70, 30%) | 54 | 6.4 |
Autonomía media | 595 km | |
Condiciones de la prueba | ||
Odómetro | 311 km | |
Temperatura /altitud | 26°C / 2,240 msnm | |
Neumáticos | Pirelli Scorpion Verde | |
Presión | 33 psi | |
Sonoridad y velocímetro | ||
Velocidad | Decibeles | Velocidad real |
060 km/h | 59.2 | 58 |
080 km/h | 62.1 | 79 |
100 km/h | 64.3 | 98 |
120 km/h | 67.8 | 118 |
140 km/h | 73.1 | 137 |
160 km/h | 75.2 | 157 |
En este caso, y siguiendo de cierta forma lo que ya se ve en el EuroNCAP, se reporta que la National Highway Traffic Safety Administration podría llegar a tener en cuenta la presencia de otros elementos de prevención de accidentes a la hora de otorgar su máximo galardón, pues además de proteger a los ocupantes, se especifica que también es importante evitar en primer lugar un golpe.
Actualmente, los autos nuevos a la venta en Estados Unidos tienen que equipar, como obligación, control de estabilidad (un ejemplo que no nos vendría nada mal seguir).
Algunos de los nuevos protagonistas serían los radares o cámaras que asisten los dispositivos de control de crucero activo (que frenan por sí mismos al detectar un coche u obstáculo precedente) o las alertas de colisión frontal (que emiten una alarma sonora y/o visual al determinar un posible choque o una excesiva cercanía a otro vehículo).
Además, se tendrían en cuenta las ayudas para mantener el carril o el frenado automático de emergencia (que ya existe antes y después de un accidente).
De esta forma, los usuarios contarían con una guía adicional a la hora de comprar, en la que sabrían qué modelos reducirían más la probabilidad de sufrir un percance.
AutoNews
Conocida internamente como F31, la nueva BMW Serie 3 Estate sera más larcha, ancha y alta que su predecesora, lo cual se traducirá en más espacio para los pasajeros y su equipaje.
Lo más seguro es que lleve un piso retráctil en la cajuela para aumentar el espacio de carga, además de que el medallón se abrirá independientemente de la puerta de la cajuela para hacer más práctico el acceso.
Como con la Serie 1, BMW aprovechará las ventajas de la plataforma modular para la Serie 3 Estate, ahorrando costos de producción. También encontraremos lo más reciente de la tecnología Efficient Dynamics: un motor tres cilindros funcionando junto a un eléctrico, llantas de baja resistencia, rines aerodinámicos, panel solar en el techo, frenos regenerativos y start-stop, entre otros.
Con el lanzamiento del nuevo Serie 3 sedán a la vuelta de la esquina, lo más seguro es que la vagoneta llegue a las calles en unos seis meses.
Filed under: Etc., Ferrari, China, Videos
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Chevrolet, Gobierno, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hay un montón de pistas escondidas en el video del nuevo 911 que Porsche lanzó esta semana. A pesar del camuflaje de tela, podemos ver una consola central inspirada en el nuevo Panamera, y también se alcanza a distinguir un incremento de dimensiones, además de un motor boxer que ahora se encuentra más cerca del centro del coche para lograr un mejor balance de pesos. Pero una cosa que se nos había escapado es la evidencia de una transmisión manual de siete velocidades. Sí, leyó bien, de siete.
Ponga atención en el acercamiento de la foto y se alcanza a ver el puño de la palanca de velocidades. Es difícil darse cuenta, pero apenas se notan esas líneas adicionales que corren hacia arriba y a la derecha del clásico patrón de cambio de marcha en forma de H. En los modelos actuales con transmisión manual de Porsche, la reversa está hacia atrás y hacia la izquierda, lo que significa que si estamos viendo esto correctamente, el grabado extra que se aprecia en la palanca parece ser la corroboración de una séptima marcha.
Vea el vídeo original del nuevo Porsche 911.
Cadillac anuncia el día de hoy la introducción al mercado mexicano del CTS-V Series, el cual estará a la venta a partir del segundo semestre del presente año en todas las concesionarias del país en dos versiones: sedán y coupé.
Esta división de alto desempeño identificada con el nombre “V Series” se ha convertido en el referente del segmento, principalmente la versión sedán cuyo éxito le ha valido obtener varios premios desde su debut haya por 2004 incluyendo el récord de velocidad en el Nurburgring para un sedán de producción.
Cualquiera de las dos versiones montarán el enorme motor V8 de 6.2 litros supercargado que eroga nada menos que 556 hp acompañado de un par motor de 551 b-pie. Cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo ¡3.9 segundos!
Para un andar mucho más confiable y cómodo, Cadillac utiliza la suspensión de control magnético, frenos de alto desempeño firmados por Brembo, un supercargador Eaton y una transmisión muy bien escalonada de seis relaciones con manetas de cambio detrás del volante.
En cuanto a equipamiento, el auto contará con acabados de lujo incluyendo terminaciones en color negro piano, costuras bordadas a mano en la consola y puertas, asientos Recaro tapizados en piel, pantalla touchscreen pop-up con disco duro de 40 GB, equipo de sonido Bosé Surround Sound de alta fidelidad, etcétera.
La llegada de dichos modelos viene a complementar la oferta de producto que Cadillac tiene en México en donde encontramos el CTS Coupé, el CTS Sedán, el crossover SRX y la lujosa Escalade
Filed under: Nissan, Etc., Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
149,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
No es ningún secreto que Chrysler tiene firmado un acuerdo de distribución en nuestro país con la marca coreana Hyundai. Aunque no parece, la importancia de este acuerdo es más alta de lo que se podría pensar, dado que el Attitude fue el segundo auto más vendido de la casa norteamericana, mientras que el Atos se quedó en la cuarta posición.
La llegada del i10 a tierras mexicanas conservando en venta la generación previa, hace entrar a Chrysler en el mismo juego que las demás marcas, que al temer pérdida de ventas, prefieren dejar en convivencia dos "parientes" al mismo tiempo, cuando uno tendría que sustituir al otro, como el Spark y el Matiz, por citar uno de los múltiples casos que existen. En este caso Dodge mantiene la venta del Atos que ya maneja como modelo 2012 al tiempo que lanza el i10 con el mismo año modelo 2012.
Multifacético
En esta prueba quisimos hacer algo diferente, buscando aplicaciones diarias a un auto que tiene características para hacer casi cualquier trabajo que se le pida, por lo que salimos a la calle hacer tareas dignas de un auto diseñado para aguantar la labor diaria.
Estuvimos en un sitio de taxis, donde los siempre conocedores chóferes recibieron con comentarios positivos al i10, sobre todo por la altura de la toma de aire del motor que permite pasar inundaciones de 70 cm. Al preguntar por el kilometraje y comentarles que fue capaz de rendir algo más de 19 kilómetros por litro en ciudad en nuestras pruebas, varios se sorprendieron (como nosotros). Incluso tuvimos la oportunidad de llevar a una persona -que prefiere el anonimato-, que manifestó viajar cómodamente en el asiento posterior, aún estando detrás del conductor y con el asiento recorrido hasta el fondo.
En el aspecto de la comodidad podemos decir que una de las grandes ventajas que separan al i10 del Atos, es la posición de manejo, que mejora infinitamente, pues el volante -además del ajuste de altura- se percibe con la inclinación adecuada y ya no hay que pisar los pedales como si fueran de camión.
Ahora se accionan como en cualquier coche, mientras la palanca de velocidades está muy cerca del volante facilitando los cambios, concediendo largas horas de manejo sin cansancio gracias también a unos asientos más amplios y con mejor soporte. No podemos dejar de observar que el i10 tiene la misma distancia entre ejes, entrevías y largo que el Atos. Excelente adecuación.
Muy Versátil
Después de servir como taxistas decidimos desarrollar otras tareas complicadas, como mover mercancía y hacer entregas a domicilio, por lo que pasamos a formar temporalmente parte de un exitoso restaurante de hamburguesas. El primer reto fue hacer la entrega de paquetes alimenticios, lo cual al principio nos dejó con dudas de lograrlo, ya que sabíamos que la capacidad de la cajuela de 225 litros no nos iba a ser suficiente.
Sin embargo, quedamos otra vez sorprendidos, pues los asientos traseros abatidos nos facilitan el transporte de una cantidad insospechada de alimentos sin obstruir nuestra visibilidad hacia atrás y sin maltratar el interior del i10. Posteriormente realizamos una entrega de hamburguesas y registramos una diferencia de tiempo mayor en cuatro minutos sobre el habitual del trayecto, pero lo hicimos con mayor seguridad respecto a la acostumbrada motocicleta, lo que dejó a los dueños del negocio pensando muy positivamente en el camaleónico y versátil i10.
Por último, terminamos repartiendo arreglos florales, nueve de ellos para ser exactos, -algunos grandes acorde las fotografías- que cupieron en el interior gracias a la altura interna del i10; y nos vuelve a sorprender. Cabe recalcar que en todos los viajes citadinos se mueve con soltura y facilidad entre el tráfico.
Las autopistas, sobre todo pendiente arriba, le cuestan trabajo, ya que hay que revolucionar el motor a 6,000 rpm para exprimir los 66 HP de su minúsculo motor de 1.1 litros. No hay queja pues lo hace de manera competente. Sólo en rectas a velocidades por arriba de 120 km/h y al rebase de un camión, se zarandea un poco por el arrastre aerodinámico.
Bueno a medias
En resumen, el i10 cumple bien su papel de conmutador citadino multiusos y muestra una mejora sustancial de lujo y comodidad sobre su antecesor el Atos. Sin embargo, tenemos que detenernos para hacer importantes observaciones.
Aunque este auto es un preserie y el equipamiento puede tener todavía fuertes variaciones, el i10 tope de gama llegará con todo el equipo eléctrico, quemacocos y hasta sensor de reversa, pero no dispondrá de frenos ABS ni bolsas de aire frontales, equipamiento básico e insustituible que su competencia más directa, el Chevrolet Spark, sí ofrece en la versión más equipada. El sensor de reversa no tiene sentido en un auto tan pequeño, cuadrado y fácil de estacionar. Mientras el quemacocos, aunque es muy atractivo, es absurdo en un auto casi utilitario.
Por el costo de estos equipos, se pueden montar el ABS y las bolsas. No entendemos cómo pudieron ignorar así a su competencia, que tiene más seguridad, acompañado de un motor más moderno y potente.
El rango de precios se encontrará en la franja de los 112,900 a 149,900 pesos, justo entre el Atos y el Attitude. Nos gusta su manejo, ágil y amigable, pero pierde -y mucho- en cuestión de seguridad; sólo revise las frenadas.
Al final, usted tiene la última palabra en la compra. Para nosotros, sería perfecto sumando equipo de seguridad.
Ficha técnica |
|
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 12 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,086 cc / 1.1 l |
Diámetro x carrera | 67.0 x 77.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 66 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 99 Nm (73 lb-pie) a 2,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.22 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 230 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | N.D. |
Dirección | Electrica, variable |
Giros / ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 9.1 m |
Neumáticos | 165/60 R14 75H |
Si la razón de ser de la tecnología híbrida de Lexus es la reducción de emisiones, es lógico pensar que el primer punto a mejorar fuera la eficiencia del motor con el ciclo Atkinson.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Maserati, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La agenda empezó con el codiciado premio del auto y camión del año. Por primera vez, Cadillac recibe este galardón por su más reciente creación el ATS, el cual, es un genuino auto de lujo de clase mundial capaz de darle pelea a los guerreros germánicos. El camión del año se lo llevó la nueva generación de pickup RAM, gracias al cuidadoso trabajo en aspectos que jamás habíamos visto en otros vehículos de su segmento.
Una vez recibido los merecidos galardones, empezaron las presentaciones, la mayoría con el estilo y galmour que siempre han caracterizado a este salón, con un ambiente de optimismo y con fuertes miras hacia el futuro. El desarrollo para electrificar el automóvil es cada vez más evidente y el camino que están siguiendo la mayoría de las marcas, principalmente aquellas que buscan ofrecer lo último en tecnología y preocupados por el medio ambiente.
Audi RS7
Uno de los liftback más bellos que se fabrican, adopta una personalidad más rabiosa gracias al poderoso V8 biturbo de 560 caballos de fuerza, con sistema de tracción integral permanente, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades desarrollada por ZF. Llegar a 100 km/h desde cero le toma escasos 3.9 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 300 km/h. Un crucero de lujo con prestaciones de un deportivo exótico.
Audi SQ5
El crecimiento que ha tenido la marca es gracias a las nuevas variantes de la familia Q, y el Q5 no es la excepción. Para darle mayor sabor al caldo, Audi decidió realizar un trasplante de corazón, se trata de un V6 supercargado de 354 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de ocho cambios y una revisión al apartado dinámico como una suspensión más firme. La conducción y las prestaciones prometen mucho.
Bentley Continental GTC Convertible
Un descapotable que pueda rodar a 300 km/h con el techo abajo, sólo lo puede encontrar en un distribuidor Bentley. Se trata de un aunténtico gran turismo de superlujo, equipado con un sofisticado y poderoso motor de 12 cilindros en W, con dos turbocargadores gemelos, para alcanzar una cifra de 616 caballos de fuerza. La etiqueta del precio es cercana a los cuatro millones de pesos, créanos que por la calidad de construcción y el nivel del tecnología los vale.
BMW Serie 1 Lifestyle Edition Coupé y Convertible
Con diversos cambios ornamentales y de equipamiento, se presenta una nueva edición especial del más pequeño de la gama BMW. En el apartado mecánico se mantiene sin ninguna alteración, por lo que podrá disfrutar de un seis en línea atmosférico o la opción del poderoso turbo que nos tiene fascinados. Desafortunadamente, la versión convertible no estará disponible en México.
BMW M6 Gran Coupé
Para darle el toque de alto rendimiento que merece el exclusivo Gran Coupé, el departamento Motorsport lo dotó de un potente V8 biturbo capaz de desarrollar 560 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión de doble embrague automatizado de siete velocidades con control manual secuencial. Visualmente se distingue por el tratamiento aerodinámico específico, mientras que técnicamente es un laboratorio de ingeniería. Se estima que el precio esté 20 mil dólares por encima de un M5.
BMW Z4
Una ligera puesta al día del atractivo roadster bávaro, incluye cambios en faros, fascias y calaveras. El catálogo de motores arranca con un novedoso cuatro en línea turbocargado de 240 HP, pasando por un seis en línea de 300 HP hasta llegar a la versión 35is capaz de generar 335 caballos de fuerza. Dentro de las transmisiones disponibles estará la manual de seis cambios o la sofisticada de doble embrague de siete cambios.
Dodge Dart GT
Una variante del sedán compacto de Dodge, ofrece un motor de 2.4 litros afinado para rendir 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de seis cambios. Incluye una suspensión más rígida y algunos cambios ornamentales. En opción se ofrece un sistema de audio Alpine con 506 watts de salida.
Honda Urban SUV Concept
Un vistazo de lo que podría ser una camioneta más pequeña que la actual CRV, basada en la nueva plataforma del Fit. Busca competir con el Nissan Juke y se le nota por su diseño juvenil y trazos futuristas. Podría haber versiones con motores eléctricos o híbridos. Esperemos que Honda no altere mucho el concepto con el modelo de producción.
Lincoln MKC Concept
El segmento de las SUVs compactas de lujo es uno de los más reñidos. Con este producto, Lincoln busca competir con Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLK. Tomará la plataforma global del Focus/Escape. Los motores disponibles serán los de la familia Ecoboost de 1.6 y 2.0 litros respectivamente. El frente se distingue por la característica parrilla de generosas proporciones, mientras que la parte trasera recuerda al MKZ. Un vistazo al interior nos dejó ver el selector de cambios al centro del tablero y un gigantesco techo panorámico.
Jeep Compass
El "mini me" de la Grand Cherokee recibe una actualización. Destaca el nuevo interior que incorpora materiales de mejor calidad, y diferentes paquetes de equipamiento. La mejor noticia, fue la salida de la transmisión CVT por una automática de seis velocidades que promete mejorar el desempeño, la confiabilidad y el consumo de combustible.
Jeep Grand Cherokee
Para mantenerse al día tiene un rediseño en el frente y en la parte posterior, con la idea de darle un aspecto más imponente y elegante. La transmisión automática de ocho cambios ya está disponible en todas las motorizaciones, lo que mejorará notablemente la conducción. Llega una versión V6 Ecodiesel (aún no confimada para México), con una interesante tecnología que le permite desarrollar 420 libras-pie de torque. Las variantes V6 y V8 a gasolina se mantienen sin cambios, mientras que la edición de alto rendimiento SRT, ofecerá nuevos colores, vestiduras en tonos claros y un launch control ideal para conseguir la mejor aceleración desde cero.
Infiniti Q50
Guardando mucho del estilo del concepto Essence, y con un coeficiente de fricción aerodinámica de 0.26, se presentó el nuevo Q50, que tomará el lugar del G, para competir con BMW serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. Estará disponible con un poderoso V6 de 328 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de siete cambios. Para los ecologistas, se añade una versión híbrida. Habrá la opción de tracción integral permanente.
Maserati Quattroporte
El sedán de superlujo de la firma italiana hace su debut, añadiendo el imponente estilo del GranTurismo. Habrá un motor V6 de doble turbo de 410 caballos de fuerza y un V8 aspirado con 530 HP. Ambos prometen un desempeño fenomenal y al nivel de sus más acérrimos rivales. Destaca el sofisticado sistema de control de estabilidad, así como la opción de tracción integral. Celebrando los 50 años del Quattroporte, se perfila como el mejor de su historia.
Mercedes Benz Clase E
Cambios estéticos, entre los que destacan los nuevos ojos y parrilla, que lo hacen ver más agresivo y dinámico que su antecesor. La cabina cuenta con un novedoso cuadro de instrumentos y opciones de personalización al gusto del cliente. Los motores van desde un V6 aspirado de 302 caballos de fuerza hasta el potente V8 de doble turbo que genera 402 HP. Destacan los sistemas de seguridad como el de alerta de punto ciego y la cámara de reversa con vista de 360°. La versión de alto rendimiento añade una versión denominada E63 AMG S, la cual ofrece tracción integral 4Matic (por primera vez en la historia del clase E AMG), y un apretón a las tuercas para rendir 577 caballos de fuerza.
Mini Paceman JCW
La variante deportiva del simpático Paceman añade un ajuste a la suspensión, fascias más grandes y con tomas de aire específicas, rines de 19 pulgadas en opción, y el motor de cuatro cilindros turbo de 1.6 litros para rendir 208 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de 6 velocidades. Promete el desempeño al que nos tiene acostumbrados, con una cifra de aceleración de 0-100 km/h en 6.5 segundos, mientras que la velocidad máxima está en 240 km/h.
Filed under: Lexus, Marketing y Publicidad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Historia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Marketing y Publicidad, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Chevrolet, Industria, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No es la primera vez que que oímos acerca del reemplazo del Fiorano, pero sí es la primera vez que hay más detalles acerca de este nuevo superdeportivo que se espera haga su debut official en el auto show de Ginebra del próximo año, en el mes de marzo.
Está construido en un chasis totalmente nuevo y se ve a pesar del camuflaque que toma prestado elementos de diseño tanto del FF como del California. Las fascias sí son totalmente distintas así como los faros y el cofre, junto con las salidas de escape que están situadas de forma más alta que en el 599.
Los puristas de Ferrari podrán dormir tranquilos, pues aquellas dudas de que si el próximo modelo de Ferrari sería híbrido han quedado despejadas. El nuevo GT será propulsado por un enorme V12 de 6.3 litros que tiene que entregar más de 700 caballos para quedar por arriba del 599 (que tiene 620 hp) y del FF (que ofrece 660 hp). Pero lo más importante: dejaría abajo a su archienemigo, el Aventador (que tiene 700 cavalli).
La transmisión será una de doble embrague de siete velocidades con un diferencial electrónico como el que utilizan los monoplazas de Fórmula 1. El motor desde luego irá al frente y la tracción atrás.
El motor a gasolina en el concepto era un V8 de 500 caballos de potencia, que va unido a un par de motores eléctricos capaces de generar, cada uno, hasta 109 hp. Gracias a sus baterías de iones de litio, el 918 es capaz de rodar hasta 16 kilómetros sin usar el motor a gasolina. Se espera que la variante de producción de este súper Porsche no presente muchas variaciones en cuanto al sistema híbrido de propulsión.
Dado que el auto se encuentra aún lejos de llegar a los concesionarios, no hay un precio oficial todavía, no obstante, se ha especulado en cuanto a que el 918 pudiera costar unos 650 mil dólares; cifra que se reduciría de forma considerable al menos en mercados como el de Estados Unidos gracias a los estímulos fiscales que los gobiernos federal y estatales han dado a este tipo de autos, como el Volt y el Leaf.
Adjuntamos a continuación el comunicado oficial:
Green Light for Series Development of the 918 Spyder
Stuttgart. In its session today, the Supervisory Board of Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, gave the green light for series development of the Porsche 918 Spyder. Reflecting the overwhelming response from the public and customers to the Concept Study, the Supervisory Board gave Porsche's Board of Management the mission to develop a production model based on the car already presented. This concept version of an ultra-high-performance mid-engined sports car with plug-in hybrid technology made its debut at the 2010 Geneva Motor Show and at Auto China in Bejing, hitting the headlines worldwide.
Michael Macht, President and Chairman of the Board of Management of Porsche AG: "Production of the 918 Spyder in a limited series proves that we are taking the right approach with Porsche Intelligent Performance featuring the combination of supreme performance and efficient drivetrain concepts. We will develop the 918 Spyder in Weissach and assemble it in Zuffenhausen. This is also a very important commitment to Germany as a manufacturing base."
The Concept Study of the 918 Spyder allows CO2 emissions of just 70 g/km, corresponding to fuel consumption of 3.0 litre/100 km (94.1 mpg imp) in the NEDC, on the one hand, and the performance of a super-sports car, on the other. This extremely efficient drivetrain technology then forms a symbiosis in the 918 Spyder with truly outstanding design and high-tech motorsport achievements. Further product details of the 918 Spyder will be disclosed in the months to come.
Su imagen causa diversas opiniones. A algunos les gustará, a otros no, pero como bien dicen por ahí, en gustos se rompen géneros. Pero de que tiene personalidad, nadie lo duda.
Desde que salió en el 2010 se vende (y nada mal) en Japón, Estados Unidos, Sudáfrica, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y prácticamente toda Europa. No es de los híbridos más vendidos pero es un jugador clave en el “equipo de los verdes” de Honda, porque en conjunto con el Civic, el Insight, y el Accord suman una cifra muy considerable de autos amigables con el medio ambiente. Para dimensionarlo en la jugada, en el 2012 se colocaron unos 2,500 CR-Z en el mercado estadounidense.
Honda lo ha traído a nuestro país -pese a que no recibirá la misma cantidad incentivos y beneficios que en otras naciones por parte del gobierno- simple y sencillamente con las intenciones de demostrar que un auto de estas características no tiene que ser aburrido y de incrementar la gama con un producto fresco. El precio está en la última etapa de estudio pero podemos tener una idea si nos basamos en el que se vende en Estados Unidos, con la misma transmisión y equipamiento similar, el cual ronda los 21,000 dólares. Por otro lado, el Civic Hybrid está sobre los 355,000 pesos y el CR-Z estará ubicado por debajo de éste, así que si nuestros cálculos son correctos, andaría oscilando los 280,000 pesos.
Sin miras a ser un top seller -y haciendo énfasis en que estamos hablando del pequeñísimo segmento de híbridos en México-, no creemos que le vaya a ir mal en ventas. Tomando en cuenta que otros autos híbridos como el Prius, el Fusion o incluso su pariente Civic se venden a pesar de que son bastante aburridos por cualquier lado que se les vea, el CR-Z tiene más oportunidad de ser popular porque a diferencia de los anteriormente mencionados se mueve mejor y se ve mejor. Al principio dijimos que tenía “tintes deportivos”, y es que pese a que su potencia no lo ubica como uno en el estricto sentido de la palabra, sí lo hace su diseño con un tamaño compacto ideal para la ciudad (4.08 metros de largo, 1.39 de alto y 1.74 de ancho), la posición de manejo que es baja y con las piernas más levantadas y estiradas, así como su comportamiento dinámico ágil.
El motor de gasolina es un cuatro cilindros 1.5 con 117 caballos y 107 lb-pie de par y el eléctrico por su parte cuenta con 20 caballos y 58 lb-pie. Este último es el que hace tan peculiar al CR-Z, pues al estilo de un sistema KERS de Fórmula 1 proporciona potencia adicional al de combustión interna en las aceleraciones. Además, su par máximo está disponible desde las 1,000 vueltas, entonces la respuesta es inmediata. De tal forma, la potencia máxima combinada es de 133 caballos, nada mal si tomamos en cuenta que el auto apenas pesa unos 1,200 kilos. De igual forma, el eléctrico -que funciona gracias a unas pilas de ion-litio que se recargan cuando se frena o cuando se circula a una velocidad constante- ayuda a ahorrar combustible; la marca en México dice haber logrado obtener cifras de consumo muy buenas, de hasta 21.9 km/l, si bien los datos oficiales de la marca están en 15.3 km/l en ciudad, 16.6 en autopista y 15.7 en combinado.
Por dentro el habitáculo se percibe por demás moderno y futurista. El reloj principal ubicado al centro es de forma redonda y alberga al velocímetro que es digital, enmarcado por el tacómetro que viene análogo y cuya zona roja comienza en las 6,800 rpm. A los laterales están las informaciones de la carga de las baterías, un esquema de cómo está funcionando el sistema híbrido, el consumo de combustible instantáneo, la computadora de viaje y la lectura del tanque de gasolina.
Del lado izquierdo del volante, sobre el tablero, resaltan tres botones que pueden alterar el modo de conducción del auto. El modo Sport optimiza al máximo la respuesta del acelerador, la dirección y la asistencia del motor eléctrico.
El modo Normal estandariza la dirección, la respuesta del motor de combustión interna así como la del eléctrico y también del aire acondicionado.
El modo Econ por su parte incrementa la eficiencia de combustible limitando la potencia y el torque de ambos motores. También “baja” la intensidad del aire acondicionado y modifica la operación del control crucero para que el tren motor se desempeñe lo más eficientemente posible.
Finalmente, en el lado inferior derecho del volante cuenta con el botón S+ que ayuda al conductor a mejorar en términos generales el rendimiento del auto en cualquier modo que se haya seleccionado. El Plus Sport System funciona a partir de los 30 km/h y se activa presionando con un dedo al mismo momento que se hunde el pedal del acelerador. Es un boost eléctrico que incrementa la aceleración a fondo por unos cinco segundos. Eso sí, sólo funciona si hay energía suficiente en las baterías.
En cuestión de seguridad incorpora el HSA (Hill Start Assist), el VSA (Vehicle Stability Assist), desde luego ABS, TCS (Traction Control System), así como bolsas de aire frontales y de cortina. Cabe mencionar que no habrá GPS ni transmisión manual disponibles, sólo la caja CVT.
El CR-Z es un auto dirigido al cliente que gusta de la alta tecnología y que quiere simplemente manejar un auto diferente, coqueto y con sabor racing. Los planes de servicio son los de cualquier modelo normal de Honda y hay cinco colores a elegir: Rojo Milano, Antracita, Blanco Premium, Azul Turquesa y Amarillo. Sin duda creemos que es una buena decisión de Honda traerlo a México porque al final este tipo de autos “capricho” siempre ayudan a la imagen de una marca. Dentro de poco tendremos la prueba a fondo de manejo y te daremos todos los pormenores de su comportamiento.
Filed under: Jeep, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En palabras de los ingenieros de Mercedes-Benz, en el desarrollo de este nuevo componente se enfocaron en un tamaño reducido y un peso bajo. Es por ende más liviana que la predecesora 7G-Tronic y ocupa el mismo espacio.
Puede transferir un máximo de 1000 Nm de torque (por lo cual estará capacitada para prácticamente todas las plantas motrices en la gama de automóviles y camionetas de la casa germana) y se mantiene –obviamente con mejoras tecnológicas– de convertidor de par, cuyo lugar de almacenamiento está hecho en aluminio, mientras el sitio en el que se guarda el resto de la caja es de plástico y el compartimiento para el aceite es de una aleación de magnesio.
En el caso del E350 BlueTEC, la reducción de consumo a velocidades constantes se da, en especial, porque en novena marcha a 120 km/h el motor gira a apenas 1,350 revoluciones. Se especifica que la reducción de ruido externo del propulsor es de hasta 4 dB. La 9G-Tronic también presenta una evolución en términos de NVH (ruidos, vibraciones y asperezas).
Posterior al lanzamiento del cuestionado pero también halagado LFA, que según Toyota ya ha vendido toda su producción limitada prevista, seguirá la versión para el mundo real del concepto FT-86, conocida con varios apodos, entre ellos “Tobaru”, debido al desarrollo paralelo con la compatriota y aliada de Toyota, Subaru.
Este deportivo accesible aparecerá a finales de 2011 y será la primera expresión para las masas de la recién creada división de vehículos de este tipo de la firma japonesa, estrenada en enero.
Algo muy interesante que se reflexiona –que para muchos podría ser obvio- es que la existencia de estos productos no se traducirá en altísimas ventas, por lo cual se podrían justificar por el salto de imagen que significan.
Consultores entrevistados por el prestigioso medio al que nos referimos en el primer párrafo de este texto opinan que Toyota debería mantenerse en su actual línea y dejarle el segmento de los deportivos a fabricantes de nicho, todo pese a que en el pasado tuvieron un interesante portafolio con modelos como el Celica o el Supra.
Honda, de cierta forma, también ha seguido un camino similar, mientras que Nissan se mantiene dentro de dicho territorio con ejemplares como el GT-R.
Lejos de apuntar hacia una reflexión propia con contenido ajeno, nuestra intención es saber la opinión de nuestros lectores al respecto, ¿Debe Toyota conservar su actual camino o retomar aquella línea deportiva que llegó a tener en antaño?
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, TecnologÃa, Internet, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Audi, Ediciones Especiales / Limitadas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos, BYD, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos, BYD, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fernando Echeverri, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), aseguró que la industria mexicana del blindaje ha realizado un firme trabajo para consolidar no solamente su comercialización sino también conformarse como una industria profesional y formal que esté función a la seguridad de los mexicanos.
El directivo recordó que el blindaje automotriz ha tenido un par de años con crecimientos, después de un 2009 en el que, al igual que la industria automotriz, observó una reducción en su demanda, lo que significa que se comporta de una manera similar al de la industria automotriz y no solamente bajo la variable de la inseguridad o el riesgo en el país.
Al respecto, añadió que un alto porcentaje de los clientes del blindaje automotriz en México es gente que ha comenzado a desarrollar una cultura de la seguridad y que en su mayoría no ha enfrentado un acontecimiento relacionado con la inseguridad.
Sobre este particular, Echeverri Posada comentó que actualmente el 70% de los compradores de la industria provienen del sector privado y el restante 30% son del sector gobierno.
Filed under: Kia, Videos, Videojuegos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mercedes tendrá en el Viejo Continente una Kangoo pero con la estrelLa en la parrilla conocida como Citan. Ahora es el turno de Renault de sacar provecho de la alianza que tiene con Daimler.
Hace poco se rumoraba que los del rombo iban a desarrollar un micro city car basado en el Smart Fortwo, pero según varios medios franceses esta idea quedó en la nada, principalmente para mezclarlo con las intenciones eléctricas del Twizy.
Por lo tanto, el modelo con base Daimler que tendrá Renault será un compacto para cuatro pasajeros que tomará la idea prestada del próximo Forfour. Ambos modelos estarían listos en 2014.
El producto de Renault se ubicaría por debajo del Twingo, pero tendría similitudes estéticas con el compacto y también podría heredar detalles del nuevo Clio.
(Fuente: L'automobile)
Desde su debut oficial como prototipo en el Salón del Automovil de Frankfurt en 2009, mucho se ha especulado sobre la posibilidad de si Bugatti fabricaría o no el impresionante 16C Galibier. Finalmente, parece ser que este fabricante de coches de lujo extremo sí que lo producirá y venderá.
Aunque no se confirme con un sí definitivo, Bugatti ha publicado en su canal de Youtube un video promocional del 16C Galibier, en el que explica varios detalles exclusivos del 16C Galibier. En las imágenes, se aprecia el gusto extremo por el lujo, la elegancia y la tecnología elevados al máximo exponente.
El precio de comercialización será otro de sus puntos de atención. Por el momento, Bugatti no ha confirmado la tarifa de venta del 16C Galibier, pero en Internet ya circula una cifra astronómica: 1.5 millones de libras esterlinas ó en su defecto, alrededor de 31 millones de pesos.
Lo que tampoco está confirmado es el motor que impulsará al Bugatti 16 Galibier. Esta obra de arte sobre ruedas podría incorporar perfectamente el corazón mecánico de su hermano Veyron, esto es, un increíble propulsor 8.0 W12 de cuatro turbocompresores capaz de rendir 1,000 hp de potencia (1,200 hp en la última versión Veyron Super Sport). De confirmarse, el 16C Galibier tendría más del doble de potencia que uno de sus hipotéticos rivales, el Rolls Royce Phantom (éste con motor 6.7 V12 de 460 hp).
PARA SABER MÁS...
El nombre de la última creación de Bugatti, Galibier, hace referencia a uno de los puertos de montaña más complicados para los ciclistas del Tour de Francia. Por otro lado, el mítico Bugatti Type 57 también tuvo una versión muy especial con la denominación Galibier. De esta forma, la marca francesa del grupo Volkswagen rinde homenaje a un mítico modelo, además de a la carrera ciclista con más glamour.
Filed under: Compra y Venta, Jeep, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre los cambios del nuevo Boxster debemos destacar unos voladizos delantero y posterior más cortos y un parabrisas desplazado a una posición más adelantada.
La capota cuenta con un accionamiento eléctrico y automático y queda guardada en un nuevo compartimento.
El interior ha sido mejorado y ahora ofrece, según Porsche, mayor espacio para los dos afortunados ocupantes. Sus dos propulsores presumen ser más eficientes, en parte por la incorporación del sistema stop/start y por el dispositivo de frenada regenerativa.
La versión de acceso del Porsche Boxster monta un propulsor de 2.7, una motorización con 0.2 litros menos de cilindrada pero que rinde 265 HP, 10 HP más que la versión anterior.
Por otro lado, el nuevo Boxster S cuenta con un motor 3.4 que aumenta su potencia de 310 a 315 HP. Ambos se combinan de serie con un cambio manual de seis marchas. De forma opcional, también se pueden acoplar al conocido cambio automático de doble embrague PDK de siete velocidades.
En cuanto a datos de prestaciones, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos para la versión de acceso y 5.0 segundos para el Boxster S.
A finales de los años setenta, Ferrari necesitaba un milagro. Su método de producir coches de calle para financiar las carreras, aunque romántico, estaba destruyendo a la compañía y los números rojos estaban a la vista, pero aún eran evitables. Para ello, la marca recreó su modelo más básico, y en 1975 reemplazó al Dino GT4 con un auto totalmente nuevo, el 308.
El recién llegado al establo de Ferrari fue una revolución en muchos aspectos. El 308 no sólo era digno de llevar el emblema del Cavallino Rampante –recordemos que el Dino llevaba un emblema con ese nombre y, para algunos puristas, ni siquiera es considerado un verdadero Ferrari-, sino que le dio una cara totalmente nueva, obra de Leonardo Fioravanti, una de las principales plumas de Pininfarina.
En craso contraste con el anguloso GT4, el nuevo 308 tenía formas fluidas y naturales, inspiradas en el 512BB de un par de años atrás pero mucho más limpias y armoniosas. Es uno de los Ferrari más bellos de todos los tiempos, y porta una de las siluetas más famosas de toda la historia del automóvil.
Las carrocerías de los primeros modelos se fabricaron en fibra de vidrio por Carrocería Scaglietti, la primera vez que Ferrari intentaba algo así para un auto de calle. Sin embargo, para 1977 la demanda era superior a lo previsto, y se adoptó la más rápida y barata producción en acero para los páneles de la carrocería, que ocultaban prácticamente el mismo chasis tubular del GT4, ligeramente modificado y más corto.
La suspensión era independiente en las cuatro puntas con frenos de disco, y el motor iba montado en posición central transversal. El propulsor también fue una revolución, pues fue el primer Ferrari de calle en montar un V8 –todos antes habían tenido un V12, o el V6 de los Dino-, una compacta unidad de tres litros que le daba su nombre: 308, 3.0 litros, V8. El motor rendía 255 HP en la versión europea, o 240 HP en la versión americana, debido a los controles de emisiones. Estaba acoplado a una caja de cinco marchas sincronizadas que enviaba la potencia a las ruedas traseras mediante un diferencial de derrape limitado.
Durante sus 15 años de vida, el 308 fue ofrecido en dos versiones, el 308 GTB, por berlinetta (todos los autos de fibra de vidrio son berlinettas cerrados, y hoy son los 308 más coleccionables y raros, pues sólo se fabricaron 712 ejemplares), y en 1977 se lanza el GTS, por Spider, con un toldo removible tipo Targa, que es justamente el modelo que podemos ver en las fotos. Este modelo se volvió famoso por aparecer en la serie de televisión Magnum P.I. con Tom Selleck al volante. También hubo versiones Quattrovalvole a partir de 1980, que montaban cuatro válvulas por cilindro.
El 308 obtuvo la homologación de FIA en 1976 para participar en el WRC, un terreno nuevo para Ferrari. Michelotto fue la encargada de desarrollar el auto de carreras que participó durante un par de años en el Grupo 4 del Campeonato Mundial de Rallies en manos de equipos privados, nunca como una escudería de fábrica.
Su victoria más sonada fue en Monte Carlo, donde ganó su categoría.
Sin embargo, los buenos resultados fueron alentadores, y Ferrari comenzó a pensar en el monstruoso Grupo B del WRC, por lo que comenzó a desarrollar el 288 GTO como auto de homologación. Estaba basado en un 308, pero la carrocería estaba ensanchada para albergar neumáticos más anchos. El motor era también un V8 de 3.0 litros, pero con dos turbos IHI que producían 400 HP. Sin embargo, el auto nunca corrió pues el Grupo B fue cancelado antes de que el modelo de competición fuera terminado. Sólo se construyeron 272, todos de calle.
Para 1985, el 308 fue reemplazado por el 328, que era prácticamente un facelift del 308, con un motor ligeramente más grande y formas menos afiladas. El 308 salvó a la marca de tiempos oscuros, la llevó a un nuevo terreno de competición y fue la semilla de los hoy tradicionales superautos de la marca.
Fue un auto importantísimo para la compañía. Es uno de los menos caros de mantener, y es más que adecuado para manejarlo de diario, por lo que ha sido el modelo de introducción a la marca para mucha gente. ¡Increíble pero cierto! A cerca de 30 años de haber nacido, es un Ferrari que sigue cambiando vidas y arrancando muchos suspiros.
FICHA TÉCNICA DEL FERRARI 308
MOTOR | |
Situación | Central transversal |
Nº de cilindros | 8 en V a 90° |
Bloque /cabeza | Aleación/aleación |
Distribución | 16 válvulas a la cabeza |
Alimentación | 4 carburadores Weber |
Cilindrada | 2,927 cc / 3.0 litros |
Diámetro x carrera | 81 X 71 mm |
Compresión | 8.8:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 240 HP a 7,000 rpm |
Par máximo | 260 Nm (192 lb-pie) a 5,000 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 5 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Bastidor | Monocasco de acero |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente de triángulos sobrepuestos con barra estabilizadora |
Susp. tras. | Independiente de triángulos sobrepuestos con barra estabilizadora |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales adelante y atrás |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos ventilados |
Dirección | Piñón y cremallera |
Llantas | 205/70 VR 14 |
CARROCERÍA | |
Peso | 1,320 kg |
Largo x ancho x alto | 421x172x111 cm |
Distancia entre ejes | 233 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 255 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.0 s |
Consumo medio |
N.D. |
Gracias a Lorenzo Sendra y Ramón Rodríguez por sus atenciones durante este reportaje.
Dado lo anterior, Suzuki entregó a VW un aviso formal por incumplimiento de contrato y demandando acceso irrestricto a la tecnología clave en las próximas semanas. Si eso no ocurre, Suzuki venderá de vuelta las acciones a VW y cancelará la alianza. Cabe recordar que VW compró en enero de 2009 un 19.9 de la marca japonesa por 1.7 billones de euros, mientras que ésta se hizo de un 1.49% de la alemana.
VW dijo hace unos días que también emprendería acciones legales en contra de Suzuki por el aviso sobre la cancelación del acuerdo, ya que aseguran que ellos, los alemanes, nunca estuvieron cerrados al intercambio de tecnología.
Hace un mes, Osamu Suzuki, CEO de la marca, ofreció a VW regresar sus acciones y recomprar las propias, pero desde entonces nada ha ocurrido. La intención de VW al trabajar con Suzuki es penetrar el mercado de India con vehículos pequeños que VW no tiene, y permitir a la vez a Suzuki acceder a tecnologías que actualmente no tiene y que le resultarían muy caro desarrollar.
Filed under: Mazda, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Dodge, Industria, Marketing y Publicidad, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Grupo FIAT sigue concentrado en reestructurar a Chrysler para hacer de la marca una firma de mayor calidad y compromiso con sus clientes. Parte de la nueva estrategia consiste en replantear el proyecto Genesis creado en la época en la cual la norteamericana se encontraba en manos del grupo Cerberus Capital Management.
Según dicho proyecto, las dos partes fundamentales del plan eran reunir a todas las marcas del Grupo Chrysler en un solo techo (Dodge, Jeep, Chrysler y Ram) y deshacerse de los modelos duplicados que existen como el Chysler Sebring y la Dodge Grand Caravan.
Tomando como base dicho proyecto, Sergio Marchionne ha revelado que en un futuro cercano Chrysler eliminará los modelos duplicados.
“No podemos ofrecer los mismos productos bajo el mimos techo porque nuestros clientes no son tontos”, dijo Marchinne al respecto. “No debemos de crear confusión dentro de nuestra misma casa”.
Como respuesta, grupo Chrysler solo se concentrará en ofrece una sola miniavan que será la Town & Country y un solo sedán que será el Chrysler 200.
Por su parte Dode reemplazara a la Grand Caravan y al Avenger con un crossover de tamaño mediano que será presentado en el 2013 cuya plataforma será tomada de la casa FIAT.
“Un crossover se adapta mejor para la marca Dodge y sus necesidades de cubrir dicho segmento”, dijo Marchionne.
Adicionalmente, Dodge también tiene planeado ofrecer un crossover pequeño para el 2014, así como un sedán mediano de cuatro puertas que reemplazara al malogrado Caliber. Éste último se espera sea presentado a principio del próximo año en el Salón de Detroit.
Marchionne también mencionó que Chrysler está desarrollando un hatchback basado en la misma plataforma de Dodge que será vendido en Europa bajo el cobijo de la firma Lancia.
Finalmente, Chrysler y FIAT anunciaron que detendrán el desarrollo de una nueva linea de autos subcompactos basados en la gama italiana que rivalizaría contra el actual Chevrolet Sonic, el Toyota Yaris y el Ford Fiesta.
“Creemos que los autos subcompactos han perdido interés en el mercado”, dijo Marchionne. “Aunque esto no quiere decir que no pensemos en desarrollar algún producto para Canadá y México.
Filed under: Toyota, Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, MINI, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, TecnologÃa, Chery, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Bentley
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Industria, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las marcas participantes hicieron un gran esfuerzo por presentar un salón interesante y atractivo para la gente y los medios de comunicación.
FIAT
La marca italiana oficializó en el SIAG el establecimiento en suelo mexicano de la marca de lujo Alfa Romeo con tres modelos. La gama comienza con el MiTo, que vendrá con el poderoso motor Multiair de 1.4 litros que genera 170 hp por medio de una caja manual de seis velocidades y tendrá un costo de 389,900 pesos. Le sigue el Giulietta, un hatchback compacto con un motor 1.8 litros turbo de 230 hp que viene a enfrentar al Audi A3 y el BMW Serie 1 por un precio de 479,900 pesos. Por último vendrá el Alfa Romeo 159 como el tope de la gama con dos motores, un cuatro cilindros 2.2 litros de 185 hp y un V6 de 3.2 litros con 260 hp, que costarán 465,900 y 590,900 respectivamente. Por supuesto, todos vienen con un generoso equipamiento de confort y seguridad. Arrancarán con una agencia en las tres ciudades más importantes de nuestro país.
Nissan
La japonesa aprovechó para recalcar su liderazgo en el mercado por medio de su presidente, el señor José Muñoz. La cereza del pastel fue la presentación del compacto Versa, que en otros mercados sustituirá al Tiida, pero que en México convivirán juntos. Se destacó que las cuatro versiones que se venderán en México vendrán con frenos ABS, EBD y bolsas de aire frontales. Mecánicamente tendrá el motor 1.6 litros de 106 hp acoplado a una manual de cinco o automática de cuatro, mismos que se utilizan en el March. Los precios serán de 165,900, 179,800 para las versiones “Sense” y de 177,500 y 189,500 para los “Advance”.
Chrysler
Además de presentar al nuevo i10 (ellos comentan que se dice “aiten”) del cual ya les presentamos los detalles, la marca norteamericana aprovechó para presentar el SRT como una nueva marca que tendrá una esquina en casi todas las distribuidoras del país. A México llegarán el el Charger, Challenger y 300C SRT con el motor Hemi V8 de 6.4 litros y 470 hp con la transmisión automática de cinco engranes. La caja manual de seis velocidades seguirá negada a nuestro mercado. Más adelante llegará la Grand Cherokee SRT con suspensión activa y mismo motor.
Renault
Los franceses presumieron ser la marca con mayor crecimiento en nuestro mercado y también aprovecharon enseñar el “facelift” del Sandero y el Stepway, a los que le cambiaron el frente, los faros, calaveras, rines y detalles interiores en el tablero. Se espera que estos lleguen para el último trimestre del año.
Filed under: Etc., Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Modificaciones, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mientras que la mayoría de las marcas hacen uso de los clásicos camuflajes para las fases de prueba y desarrollo de sus nuevos autos, la italiana Maserati ha decidido hacer uso de la noche para sacar a “pasear” a su nuevo Quattroporte.
Es así como la casa italiana aprovechó la ocasión para filmar un video explicándonos a grosso modo las novedades del auto acompañados por el piloto jefe de pruebas Fabrizio Galvan quien comenta su sensación con respecto al modelo anterior.
Les dejamos el video para que lo disfruten.
(TRADUCCION)
“Estamos en la pista de pruebas de Balocco con el nuevo Maserati Quattroporte, probando de noche. Esto significa que el auto no lleva prácticamente ningún tipo de camuflaje, lo que nos permitirá ajustar detalles tales como la velocidad tope, el desempeño real del auto, el sonido del motor y el sistema de escape.”
“El auto es completamente nuevo desde cualquier ángulo por donde se le vea. Cuenta con un nuevo motor, una nueva suspensión y un nuevo sistema de dirección; así como un nuevo diseño exterior y nuevos interiores.”
“Comparado con el Quattroporte actual, la distancia entre ejes y la batalla han incrementado, lo que por consiguiente trae consigo un mayor confort al interior del auto. El desempeño del motor también se ha incrementado con respecto a lo que ofrece el actual modelo.”
“El futuro Quattroporte no tendrá los clásicos marcos en las puertas, por lo cual en su diseño solo se podrá observar coyunturas de cristal, por lo que estamos trabajando muy duro para encontrar la mejor solución para asegurar que no exista ningún tipo de filtración de ruido al interior.”
Esta es una pequeña probada de lo que podremos observar en vivo dentro de pocos días dentro del marco del Salón de Detroit 2013.
Filed under: Porsche, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Videos, Japón, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este piloto alemán le dio muchos días de gloria a Audi con un auto que revolucionó su segmento y el mundillo de los rallies. Para el 30 aniversario, Audi puso a su disposición el auto con el que ganó su rally favorito en 1984 y sobre los tramos de la mítica Col de Turini, Röhrl se reencontró con un perfectamente conservado Audi Quattro A2 y nos platicó al respecto.
Tras manejar de nuevo el Audi Quattro, ¿cómo se ven las cosas con la perspectiva del tiempo?
Lo más interesante es sentir que aún sigue siendo un verdadero auto de carreras, incluso con una tecnología completamente diferente a la actual. Es mucho más difícil manejar este Audi Quattro que un WRC de hoy en día. Para empezar, tiene un reparto de par fijo al 50% entre ambos ejes, no posee freno de mano, la respuesta del motor tiene mucho retraso. Pero todo constituye una motivación especial para mí y me encanta ver que aún soy capaz de pilotarlo.
¿Recuerdas la primera vez que Audi intentó ficharte para el equipo de Rallies?
Sí, fue en 1980. En ese momento les dije que yo no creía en que la tracción total fuera a funcionar bien y acepté la oferta de Mercedes. Conduje coches de Mercedes, Porsche, Opel y Lancia antes de ver que el futuro era Audi y de que ningún otro coche sin tracción a las cuatro ruedas tendría porvenir en los rallies. Firmé con ellos en 1984 y recuerdo que al principio el ambiente hacia mí no era del todo bueno, ya que últimamente yo les había arruinado sus opciones en el campeonato y había quien no me tragaba. Pero después del Rally de Monte Carlo las cosas cambiaron rápidamente y en Audi se dieron cuenta de que tenían un piloto rápido, cuidadoso con la mecánica, sociable, cercano y educado.
¿Qué te hizo aceptar su oferta?
Dos cosas: la tracción Quattro y Stig Blomqvist. Era el único piloto con el que no me había medido a coches iguales. Con los demás sí lo había hecho y esa es la única forma de saber si eres mejor que otro piloto. Y yo quería saber si ese tal Mister Blomqvist era realmente más rápido que yo (risas).
¿Cómo fue tu contacto con el Audi Quattro?
Un verdadero desastre. Hice de Auto Cero en un rally alemán, sin casco y sin ser cronometrado. El primer día lo pasé practicando la técnica de frenar con el pie izquierdo, algo que yo nunca había hecho. Y me dije: se tiene que poder conducir sin hacer esto. El segundo día decidí pilotar sin frenar con el pie izquierdo. Llegó el primer tramo del día, en medio de un bosque y con hielo. Al llegar a la primera curva frené, giré y ¡nada! Por más que intentara conducir como yo acostumbraba, el coche no entraba en las curvas. Necesité seis semanas para darme cuenta de cómo funcionaba y me resultó muy difícil averiguarlo. Por suerte, apenas dos días antes del Rally de Monte Carlo, lo hice.
¿Hizo este sistema que cambiara tu estilo?
Por supuesto. Al principio siempre intentaba regular la presión del pie izquierdo sobre el pedal del freno. Vi que lo correcto era aplicar una presión constante sobre el freno y conducir el coche a base de acelerador, y no con el pedal a fondo, como al principio, lo que llevaba a una desesperada pelea con el coche y era un verdadero desastre.
De tu primer Audi de rallies hasta el S1, ¿Cómo fue la evolución de la tecnología Quattro?
Fue un salto muy grande. El coche en el que nos hemos movido hoy, el A2, llevaba el sistema más primitivo. Luego vimos que debíamos dar con una solución que nos permitiera separar la entrega de par entre los dos trenes para montar un freno de mano. El coche entraba mucho mejor y tenía mucha mayor capacidad de giro con un diferencial central. Entre el primer coche y el último, el S1, la diferencia era abismal. El problema de los Audi fue siempre el reparto de masas, por la ubicación delantera del motor. Las curvas lentas eran el punto débil, aunque en tramos rápidos nuestros coches eran los mejores. Trabajamos mucho para desplazar masas hacia atrás. Recuerdo que el S1 con el que ganamos en San Remo 1985 era un gran coche.
¿Qué era lo que más te gustaba de esos coches?
Su capacidad de tracción. Yo venía de correr con dos ruedas motrices y me pasaba la vida buscando la mejor manera de avanzar, de que el coche tuviera tracción, de que derrapara lo justo. Odiaba ir de costado y mi obsesión era saber en cada curva cuánta potencia podía aplicar sin que el coche perdiera tracción. Con el Audi Quattro todo eso era facilísimo.
El S1 debió ser algo muy especial de manejar...
Era un coche increíble. Acelerar era como apretar el gatillo de una pistola y había que pelear para que el coche apuntara en la dirección correcta. Hablamos de un coche de hace veinticinco años que aceleraba de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, que alcanzaba los 200 km/h en poco más de 11.5 segundos; era como ir montado en una bala y todo alrededor pasaba tan rápido que tu mente apenas tenía tiempo de procesarlo todo o por lo menos lo más importante.
¿Fue también letal en pista el factor Quattro?
Sin duda. En seco aportaba una gran ventaja en las frenadas, pues los ABS estaban prohibidos y con un Audi podías iniciar el giro aún frenando sin que las ruedas llegaran a bloquearse. Tan pronto como la pista se mojaba la capacidad de tracción marcaba la diferencia al salir de los virajes más lentos y pilotar al límite era mucho más fácil.
De los Audi con tracción quattro que corriste, ¿Cuál fue el más especial para ti?
Entre los de rallies, el Audi Quattro Pikes Peak fue lo máximo, un coche muy eficaz, que superaba ampliamente los 600 caballos. De los de pista, el Audi 200 TransAm de 1988, era muy fácil de llevar y siempre podías atacar a fondo.
Filed under: Toyota, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De esta forma, el ahora hombre al mando de Ferrari, tuvo unos honorarios de 8.7 millones de Euros en el pasado año, mientras que Marchionne ganó en el mismo periodo 3.5.
Montezemolo era el presidente de Fiat hasta abril de 2010, Sergio Marchionne, por su parte, ha estado involucrado con el grupo italiano desde el año 2004.
Filed under: Ford, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, Marketing y Publicidad, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Lamborghini, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con la reciente presentación de la nueva generación de la X3, dos nuevos motores turbocargados de cuatro y seis cilindros se suman a la actual oferta de la gama.
El primero de ellos es un L4 2.0 litros de aluminio con doble turbocargador, inyección directa de combustible, bibanos y valvetronic con lo cual suma 184 hp girando a 4,800 rpm y 199 lb-pie desde las 1,250 rpm. Éste estará destinado a la versión xDrive20i.
El segundo es un L6 3.0 litros diesel con doble turbocargador con la última generación del sistema de inyección common-rail con 1,800 bares de presión, que entrega 313 hp y 465 lb-pie de par motor girando entre las 1,500 y 2,.500 rpm. Este estará reservado para la versión xDrive35d.
Ésta última vendrá equipada además con tracción en las cuatro ruedas, caja automática de ocho relaciones y sistema Stop-Start.
Ambas versiones comenzarán a comercializarse en otoño del presente año incluyendo además varias opciones de personalización para el interior y un revisado sistema Auto Hold y ConnectedDrive.
Filed under: BMW, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Mercado Europeo, Opel, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Durante el 2011 nos fuimos adelantando poco a poco las novedades que traía consigo el nuevo deportivo de Aston Martin. Primero como prototipo y después ‘vestido’ en una carrocería deportiva para la competición. De hecho, lo vimos competir en las 24 horas de Nürburgring en 2011.
Ahora ya por fin conocemos su versión definitiva y todos los detalles que escondía debajo de ese espectacular diseño. Comenzamos por lo primero que llama la atención, su estética. La mirada se nos escapa indudablemente hacia la zaga, donde un gran alerón trasero deportivo fijo preside por encima de todo. Los escapes, al contrario que en versiones anteriores del V12 Zagato, se encuentran a cada uno de los lados del difusor trasero.
El encargado de moverlo será el ya conocido propulsor 6.0 de doce cilindros en forma de V, y 48 válvulas, colocado en posición central-delantera. Sus 510 hp de potencia a 6,500 rpm y 58.1 kg-m de par motor a 5,750 rpm se transfieren directamente al tren trasero, a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.
Su estructura, así lo dice el fabricante de coches de lujo Aston Martin, está compuesta por aluminio de alta tecnología combinado con fibra de carbono. Además, toma prestado materiales, procesos y tecnología pionera en el One-77, presentado en el Salón de Ginebra del 2009.
Precisamente es en la cita suiza, pero de este año, donde se presentará el nuevo Aston Martin V12 Zagato, mientras que las primeras entregas se realizarán en el último trimestre de 2012. Tan sólo 150 unidades se fabricarán del deportivo inglés, a 400.000 euros (6.7 millones de pesos) el ejemplar.
Sus datos:
Filed under: Compra y Venta, Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., China, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, Australia, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, Australia, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, Latinoamérica
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, Latinoamérica
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Auto Show de Shangai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, Latinoamérica, EconomÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La producción de octubre de Nissan Mexicana alcanzó la cifra de 63,224 unidades, con lo que su participación de mercado ascendió a 26.3%, más de una cuarta parte de la producción total automotriz en el país, con lo cual se consolida, hoy por hoy, como el mayor productor nacional de autos.
En octubre, el vehículo de mayor producción para la compañía fue Nissan Versa, que representó 24.1% de la manufactura en el mes, con 15,250 unidades.
El modelo que le sigue es Sentra, con 12,747 unidades y 20.2% de la producción. Asimismo, como tercer lugar se ubica Tiida hatchback, con 10,648 unidades y 16.8% de la producción.
“Estamos muy orgullosos de encabezar la manufactura en el país, al abarcar más de la cuarta parte de la producción total en la industria automotriz en México durante octubre”, comentó Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. “Estamos enfocados en llegar a nuestro objetivo de más de 600 mil unidades fabricadas en el año fiscal 2011 y seguir avanzando junto con la corporación para cumplir nuestro plan global Nissan P88, en el cual la calidad de los productos juega un papel primordial y nuestras plantas en México saben cómo lograrlo”.
Recientemente, las plantas de vehículos y motores de Aguascalientes se pusieron de manteles largos para celebrar la producción histórica de 7 millones de vehículos y la producción de 8 millones de motores, en agosto y octubre, respectivamente.
Actualmente Nissan Mexicana se prepara para el inicio de producción (en Cuernavaca) del modelo NV200, que será la base para el llamado Taxi del Mañana, que circulará a finales de 2013 en la ciudad de Nueva York, y para lo cual se creará un tercer turno a partir de enero próximo.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Carrocería, interior y otros detalles del Bentley Mulsanne han sido ligeramente retocados para conferirle un aspecto deportivo que acompaña a esa elegancia de la que presume, todo bajo las especificaciones de conducción Mulliner. Comenzando por los rines MDS de 21 pulgadas de diámetro sobre los que se asienta, formados por dos piezas en aleación ligera de aluminio en unos neumáticos 265/40.
Para darle vida a esas ruedas desde el interior, el conductor del Bentley Mulsanne Mulliner tiene a su disposición un nuevo modo deportivo seleccionable, que afecta directamente a los sistemas de suspensión y a la respuesta al volante. Resulta ideal para sacarle el carácter más deportivo al nuevo Mulsanne. Basta con ‘jugar’ con el selector giratorio situado al lado de la palanca de cambio.
En su exterior también hay que destacar las nuevas y amplias tomas de aire situadas justo delante de las puertas delanteras, en una forma que recuerda al distintivo de la marca de la ‘B alada’. Están fabricadas en acero inoxidable fundido y pulido que contrasta con la rejilla matricial negra, proporcionando una sensación de “velocidad y movimiento” .
Volviendo al habitáculo, la piel de los asientos delanteros y traseros, así como los marcos de las puertas, vienen con un acolchado especial con motivos en forma de rombo que recuerdan el estilo deportivo de Bentley, complementado además por un guarnecido de cuero en relieve. Los pedales son de aleación perforados con tacos elevados de agarre pulidos uno a uno, aportando un aspecto más elegante, mientras que los tiradores metálicos interiores de las puertas tienen un exclusivo acabado troquelado.
Todo esto acompañado de:
La marca bávara terminó anunciando en conferencia de prensa sus nuevas apuestas en el terreno de la ecología con su submarca “i”, la cual lanzará dos modelos casi opuestos, en la parte baja estará el i3, un hatchback subcompacto de 3.84 metros de largo que tendrá tracción trasera y un sistema de baterías de ion litio en el frente. No tendrá túnel central de transmisión, lo que permitirá obtener una gran mejora en la comodidad interior. Las baterías tendrán un sistema de enfriamiento con el se logrará maximizar el desempeño y el consumo, con lo que puede desplazarse por un aproximado de 160 kilómetros con una sola carga. Generará 170 HP y 184 lb-pie de par. Recargar las pilas al 80% le tomará una hora mientras que la carga completa se hará en seis horas. Pero si los 160 kilómetros son pocos, se ofrecerá en el i3 un pequeño y silencioso motor de gasolina conectado a un alternador llamado REx (Range extender). Para ayudarlo más estará construido en fibra de carbono y deberá pesar unos 1,250 kilos.
El i8 por su parte aspira a llegar a ser un híbrido deportivo muy peculiar, ya que podrá caminar con las ruedas delanteras en modo eléctrico hasta por 35 kilómetros, las traseras se impulsarán con un motor de gasolina turbocargado de 1.5 litros o de plano con las cuatro al mismo tiempo si se busca alto desempeño y agarre. Según BMW, la potencia total será de 260 HP y 405 lb-pie, de los cuales el motor térmico dará 223 HP y 221 lb-pie mientras que el eléctrico generará 96 HP y 184 lb-pie. De la misma manera que en el i3, el i8 tampoco llevará túnel de transmisión, por lo que ofrecerá una gran comodidad en sus 4.63 metros de largo. Se calcula que ofrecerá un consumo menor a 33 km/l y un rango eléctrico de cerca de 35 kilómetros. Tendrá un peso de 1,480 kilos gracias al uso masivo de fibra de carbono.
Ambos automóviles serán construidos en la planta de Leipzig, en Alemania bajo los estrictos parámetros de calidad y con la máxima eficiencia ecológica, ya que se consumirá un 70% menos de agua y un 50% menos de energía que en las plantas actuales. Todo un cambio pero sin renunciar al gran desempeño al que nos tienen acostumbrados los ingenieros de la marca bávara.
Filed under: GM, Marketing y Publicidad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La gente de BMW sabe que en el i8 Concept tienen una mina de oro, la cual han sabido explotar en cada salón en la que aparece, así como con cada imagen o noticia que dan al respecto; y en esta ocasión no es la excepción. Resulta que después de comenzar con las pruebas de homologación y desarrollo de la versión coupé, ahora la alemana nos deleita con la presentación de las primeras imágenes de lo que podría convertirse en la versión descapotable del afamado híbrido plug-in de rango extendido.
Se trata de una copia prácticamente al carbón del modelo original, pero en la cual además de apreciarse la ausencia de un techo, también se pueden alcanzar a ver algunos rasgos estéticos que indudablemente nos hacen pensar en la configuración final del modelo definitivo que hipotéticamente llegará a producción dentro de poco.
De hecho, se dice que esta versión descapotable podría hacer su aparición en las líneas de producción por ahí del 2015, pero hasta que no se hagan realidad las predicciones solo nos queda deleitarnos la pupila con unos cuantos vídeos y este puñado de fotografías.
¡Que las disfruten!
En nuestra visita a la planta de Seat en Martorell, Barcelona, con el fin de probar el conceptual IBE, tuvimos oportunidad de meternos al “pequeño” taller donde Seat Sport prepara sus autos de competición y en el estacionamiento nos topamos con los coches que participarán en la Super Copa León en México, misma que está a punto de comenzar.
Tienen el mismo motor 2.0 turbocargado que el León Cupra, pero modificado de fábrica para dar 300 HP y un torque aproximado de 340 Nm. Estos coches salen de la línea de producción del León pero son desviados hacia las instalaciones de Seat Sport, donde se les pone la jaula antivuelco y el resto de los componentes de carreras de forma prácticamente artesanal, por unos 50 técnicos que arman apenas 1 ejemplar por día.
Las modificaciones son extremas y van desde el aligeramiento total del auto quitándole todo el interior, hasta un piso sellado con enormes difusores en la parte trasera que ayudan a la estabilidad en curvas rápidas. Toda modificación aerodinámica está cuidadosamente estudiada en túnel de viento.
VIDEOS DE JORDI GENÉ, QUIEN PONE A PUNTO CADA EJEMPLAR QUE SALE DE SEAT SPORT
Chrysler ha mostrado las primeras imágenes de lo que será su edición especial ‘Mopar’ del Dodge Dart. La presentación oficial tendrán lugar en el Salón del Automóvil de Chicago, que tendrán lugar entre los días 8 y 17 de febrero.
La carrocería del Dodge Dart Mopar se presenta en color negro y con unas rayas azules que atraviesan el coche desde el frontal hasta la parte trasera.
En cuanto a la mejora de rendimiento de la edición especial ‘Mopar’, encontramos unos rines de 18 pulgadas con un color similar al de la carrocería y con el logotipo de ‘Mopar’ en el centro de las tapas de los mismos. Los rines montan unos neumáticos de bajo perfil de dimensiones 225/40 R18. La suspensión también ha sido afinada, bajando su altura al suelo en 7 mm con respecto al Dart de serie.
El sistema de dirección se ha calibrado y unos nuevos frenos con rotores ranurados gobiernan la potencia del modelo. El sistema de escape, por su parte, también ha sido mejorado, y un kit consistente en alerón, spoiler delantero y difusor trasero, se encarga de aumentar la carga aerodinámica y optimizar la aerodinámica. Todo esto, trabajando en beneficio del motor 1.4 MultiAir Turbo Intercooler acoplado a un cambio manual, del que no se ha anunciado aún el rendimiento que desarrollará en su edición ‘Mopar’.
Su interior cuenta con pedales deportivos, volante de cuero con costuras azules, alfombras hechas a medida, pantalla de 8.4 pulgadas con navegador y sistema de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes.
Cualquier mejora es poca para este Dodge Darte Mopar, que tiene una limitación de venta de 500 unidades. Del precio, tampoco han hablado desde Chrysler, pero tras su presentación en el Salón del Automóvil de Chicago irán diciendo más detalles.
Hablar del 458 Spider es hablar del primer deportivo de motor central con techo retráctil de la historia. Aunque los ingenieros italianos ya hacÃan experimentos de este mecanismo con el 360 y 430 no se atrevieron a presentarlo hasta hoy, pues los duendes atoracapotas no estaban dominados del todo. Hablando ya en serio, no es nada fácil albergar un mecanismo de techo metálico retráctil en un vehÃculo que tiene el motor tan cerca de los asientos, y es todavÃa más complicado que la adopción de este sistema no condicione de forma negativa el diseño.
Â
AUTOMÓVIL tuvo la oportunidad de coquetear con esta belleza en el Salón de Frankfurt pero la sensación de tenerlo en las calles españolas a nuestra disposición y listo para hacer rugir esos ocho cilindros mediterráneos es punto y aparte. Sin duda es el auto más exótico del momento, incluso está un paso adelante del Italia.
Â
Â
Obligadamente juguetear con el techo fue nuestra prioridad, ojo, sólo con el único fin de comprobar la automatización que presume ser extraordinaria. Y sÃ. Gracias a un sistema de dos “jorobas†y materiales ultraligeros, el techo se guarda detrás de los asientos en tan sólo 14 segundos.
Â
Otra cosa increÃble es que todo el mecanismo pesa menos que si se hubiera empleado un techo de lona. El peso total del auto con respecto al Italia tan solo aumenta 50 kg y eso que el marco del parabrisas está muy reforzado, lo mismo que el monocasco de aluminio, y también hay que tener en cuenta que ahora dispone de arcos de seguridad.
El 90% del sex-appeal de un Ferrari es el motor, y sin duda el V8 del 458 está revisado al máximo para exprimir cada caballo de fuerza al unÃsono de un escape más a tono de una motocicleta de competición, que cualquier artefacto de cuatro ruedas construido por el hombre. El bramido hueco en ralentà nos hace escuchar lo sobrado del diámetro de la tuberÃa de escape, de ahà la peculiaridad de las notas arriba de las 6,000 vueltas.
Al engranar electrónicamente la primera marcha, nuestro empeine tomó cierto tiempo para acostumbrarse al brutal jaloneo cuando un excesivo torque y una caja de doble embrague se juntan en un motor central.
Con desgracia notamos que el tráfico pesado es un mal global, por lo cual el 458 nos tuvo atrapados en una gran congestión, la cual no sufrimos mucho la verdad, pues no existÃa otro auto en aquel embotellamiento de más de 1,000; solo nuestra joya escarlata resaltaba de todo lo demás. Y sÃ, justo ahà en medio del caos vial, el descubrir el auto nos llevó a la fama inmediata, las miradas no dejaban de retratar la espectacular silueta de Pininfarina, y como muestra de agradecimiento dejamos avanzar al auto de enfrente para acelerar a fondo y brindar tan solo unos cuantos metros de show. Actitud completa de rock-star en un auto de muy alto nivel, pero el secreto a voces era “no queremos fama†sólo un camino despejado digno de 570 HP.
El tráfico fue disminuyendo, acto que nuestra paciencia y el sistema de enfriamiento del Ferrari agradecieron con euforia.
Â
No se necesita pisar hasta el fondo el pedal derecho para empezar a sentir que ingresamos al hiperespacio, y aunque es verdad que no lo llevamos a fondo, pues las condiciones no se prestaban para ello, no dudamos ni un solo momento que los 320 km/h anunciados por la marca pueden ser alcanzados con facilidad.
Â
Tras poner el launch control fuimos catapultados de 0 a 100 km/h en tan solo 3.4 segundos, fundidos al asiento y con el rugido del motor a unos cuantos centÃmetros del tÃmpano. Con la misma agresividad los 200 km/h pararon el cronómetro en impactantes 10.8 segundos, pero la delicia de una saeta italiana no son las lÃneas rectas y el 1/4 de milla, sino las curvas.
Â
Nuestra mejor experiencia en el manejo fue en una serie de curvas exigentes sobre la carretera de montaña, donde las manos nunca soltaron el volante, pues los cambios de marcha se hacen justo ahà y con la posibilidad de cuatro opciones de manejo a elegir gracias al increÃble manettino: Standard, Wet, Sport y Race, este último requiere de manos expertas y un rosario colgado del retrovisor, pues las ayudas electrónicas se anularán completamente y la bestial potencia del 458 queda a la entera disposición del conductor.
Â
A partir del modo Race el cambio de marchas también entra en un modo de accionamiento más radical, la respuesta del acelerador es más rápida y los amortiguadores se sitúan en la posición más enérgica. De todas formas en carretera lo más recomendable es utilizar el modo Sport con el que se puede disfrutar bastante, mientras que el Race queda reservado al circuito, dado que permite generosos deslizamientos de la cola. El programa Wet facilita mucho la conducción en mojado, mientras que la posición del manettino que anula las asistencias a la conducción queda reservada a pilotos consumados y con mucha experiencia, ya que según los técnicos de la casa el coche apenas es más rápido que en el modo Race.
Con un poco de más confianza y por supuesto en modo Sport, las curvas se vuelven un placer extremo, la dirección tiene mucho avance y además de rápida ofrece una precisión difÃcil de igualar.
Â
Parece un coche de carreras y lo mismo ocurre con los frenos, dado que cuentan con un tacto de pedal duro pero muy consistente y una capacidad de retención impresionante. Trabajo tienen desde luego, ya que el empuje y la capacidad de respuesta del V8 de 5 litros es absolutamente descomunal. El disfrute que se puede experimentar a los mandos de este auto es difÃcil de describir con palabras; cambiar de marcha justo antes de que el motor llegue al corte, para unos metros más adelante pisar con contundencia el pedal de freno antes de girar el volante para enlazar la curva siguiente se convierte en un sensual baile de brazos y piernas. El Spider se agarra como un… como un… ¡sÃ, como un Ferrari! No hallamos un sinónimo para la maravilla de Maranello. Y todo con una suave brisa en la cara.
Â
Aunque AUTOMÓVIL se siente dichoso de manejar este “aviónâ€, hay veces que es mejor nunca probar la miel que solo deleitarse momentáneamente, pero los cientos de kilómetros que lo manejamos nos dan un enfoque en la vida para seguir luchando con el fin de que algún dÃa podamos hacernos de uno de los 1,500 ejemplares que serán fabricados de forma prácticamente artesanal.
Motor | Â |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 32 válvulas, VVT |
Alimentación | InÂyecÂción directa |
Cilindrada | 4,499 cc / 4.5 l |
Diámetro x carrera | 94.0 x 81.0 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 562 HP a 9,000 rpm |
Par máximo | 540 Nm (398 lb-pie) a 6,000 rpm |
Transmisión |  |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Integral, embrague Haldex |
Embrague | Bidisco en seco |
Bastidor | Â |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Multibrazo |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
 | c/amortiguadores magnetoreológicos |
Estabilizadora del / tras. | Sà / sà |
Frenos del. | Discos vent. cerám., 398 mm |
Frenos tras. | Discos vent. cerám., 360 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 ZR20 adelante; |
 | 295/35 ZR20 atrás |
RENDIMIENTOS | Â |
Vel. máxima | 320 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.4 s |
Consumo medio | 7.6 km/l |
Filed under: Compra y Venta, Maserati, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de que se podría tratar de cualquier modelo, la fotografía que ilustra eta nota bien podría ser en verdad el próximo Serie 1 GT que será presentado en el Salón de París que se celebrará a finales del presente mes.
La fotografía corresponde a la publicación servia Auto.Blog.rs quien al parecer tuvo en sus manos el modelo antes que cualquier otro medio. De acuerdo a la publicación, el modelo lleva por nombre Active Tourer Concept, pero lo más seguro es que cuando llegue a producción podría cambiar su nombre al de Serie 1 GT.
A partir de que salió a la luz esta imagen, los rumores, dudas y especulaciones no han dejado de circular por la red, sin embargo en lo que todos coinciden es que esta imagen no parece tratarse de un render, sino de una fotografía real del que pudiera ser por lo menos el modelo conceptual prácticamente preparado para comenzar su producción. Juzgue usted mismo.
En términos mecánicos, supuestamente el nuevo Serie 1 GT estará basado en la misma plataforma que utiliza actualmente Mini, a la cual se le incorporará un motor colocado en la parte delantera de cuatro cilindros. Inclusive se rumora sobre la posibilidad de que se desarrollen versiones híbridas y eléctricas.
ACTUALIZACIÓN
Tan pronto como comenzaron a correr los rumores sobre dicho modelo, la alemana BMW emitió un comunicado presentado oficialmente su nuevo concepto denominado Active Tourer.
Se trata de un auto de corte compacto (4.3 m de largo, 1,8 m de ancho y 1.5 m de alto) que propone ofrece al mercado el espacio y comodidad de un monovolúmen, pero con la estética similar a la de un Serie 1. Su mecánica es híbrida y está basada en un motor eléctrico enchufable combinado con un motor de tres cilindros de 1.5 litros que en conjunto ofrecen 190 HP y un consumo medio aproximado de 40 km/l.
La alemana tiene planeado presentar oficialmente el modelo en el próximo Salón de París, así que les ampliaremos la información en cuanto se lleve a cabo la presentación a los medios; mientras tanto les dejamos una imágenes oficiales del auto.
La nueva Enclave se ofrecerá en todas las distribuidoras del país en una sola versión que monta un V6 de 3.6 litros y 288 caballos de potencia con 270 lb-pie de par. El motor esta acoplado a una nueva transmisión automática de seis velocidades. Cuenta con sistema de tracción integral con caja de transferencia y de operación automática.
El exterior tiene nuevas fascias frontales y traseras al color de la carrocería, parilla en forma de cascada, grupos ópticos con aplicaciones LED, rines de 20 pulgadas y doble escape cromado. Tendrá cinco colores como opción. El interior acomoda a siete pasajeros y tiene materiales y ensambles con la calidad que Buick acostumbra.
En términos de equipamiento, la Enclave tiene el nuevo sistema de conectividad e infotenimiento IntelliLink, pantalla de 6.5 pulgadas táctil, controles al volante, Stitcher Smart Radio que funciona con teléfonos inteligentes y mucho más. Si hablamos de seguridad no extrañamos nada: siete bolsas de aire con una central como primicia en la industria, sensor de obstáculos lateral y alerta de cruce peatonal.
Estará disponible a partir de la tercera de diciembre de 2012 a un precio de $713,100 pesos.
Filed under: Etc., Suzuki, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca bávara terminó anunciando en conferencia de prensa sus nuevas apuestas en el terreno de la ecología con su submarca “i”, la cual lanzará dos modelos casi opuestos, en la parte baja estará el i3, un hatchback subcompacto de 3.84 metros de largo que tendrá tracción trasera y un sistema de baterías de ion litio en el frente. No tendrá túnel central de transmisión, lo que permitirá obtener una gran mejora en la comodidad interior. Las baterías tendrán un sistema de enfriamiento con el se logrará maximizar el desempeño y el consumo, con lo que puede desplazarse por un aproximado de 160 kilómetros con una sola carga. Generará 170 HP y 184 lb-pie de par. Recargar las pilas al 80% le tomará una hora mientras que la carga completa se hará en seis horas. Pero si los 160 kilómetros son pocos, se ofrecerá en el i3 un pequeño y silencioso motor de gasolina conectado a un alternador llamado REx (Range extender). Para ayudarlo más estará construido en fibra de carbono y deberá pesar unos 1,250 kilos.
El i8 por su parte aspira a llegar a ser un híbrido deportivo muy peculiar, ya que podrá caminar con las ruedas delanteras en modo eléctrico hasta por 35 kilómetros, las traseras se impulsarán con un motor de gasolina turbocargado de 1.5 litros o de plano con las cuatro al mismo tiempo si se busca alto desempeño y agarre. Según BMW, la potencia total será de 260 HP y 405 lb-pie, de los cuales el motor térmico dará 220 HP y 221 lb-pie mientras que el eléctrico generará 96 HP y 184 lb-pie. De la misma manera que en el i3, el i8 tampoco llevará túnel de transmisión, por lo que ofrecerá una gran comodidad en sus 4.63 metros de largo. Se calcula que ofrecerá un consumo menor a 33 km/l y un rango eléctrico de cerca de 35 kilómetros. Tendrá un peso de 1,480 kilos gracias al uso masivo de fibra de carbono.
Ambos automóviles serán construidos en la planta de Leipzig, en Alemania bajo los estrictos parámetros de calidad y con la máxima eficiencia ecológica, ya que se consumirá un 70% menos de agua y un 50% menos de energía que en las plantas actuales. Todo un cambio pero sin renunciar al gran desempeño al que nos tienen acostumbrados los ingenieros de la marca bávara.
Filed under: Acura, Auto Show de Beijing, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Saab, China, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Infiniti, Marketing y Publicidad, Videos, Celebridades, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Infiniti, China, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre los que obtuvieron el galardón “Top Safety Pick” están el Mitsubishi Lancer, el BMW Serie 5 y el Cadillac SRX, crossover del cual se publicó su desempeño en las pruebas de choque el día de ayer.
El compacto japonés se ganó el reconocimiento gracias a su desempeño en las pruebas que simulan un vuelco. La alta resistencia del techo lo hizo merecedor de una buena calificación.
El renovado Serie 5 de BMW, que ya pisa tierras estadounidenses como modelo 2011, clasificó como “bueno” en todas las evaluaciones llevadas a cabo (colisión frontal, lateral y vuelco)
Por último, el SRX de Cadillac repitió los registros del BMW publicados a finales de julio pasado, únicamente se diferenció al obtener un “aceptable” en el índice de lesiones de la pierna y pie derecho del muñeco de pruebas.
Incluso bajo la exigencia del IIHS es bueno ver como cada vez más productos están evolucionando en el tema de la seguridad pasiva, sin embargo, aún quedan en el mercado autos que no son tan recomendables en este aspecto, por lo cual a la hora de comprar recomendamos siempre consultar las páginas de estos organismos.
Fuentes muy cercanas a la marca nos contactaron y nos han confirmado que las fotos espía que publicamos recientemente y que habíamos señalado que correspondían a la nueva generación del Sentra son de hecho del Altima. El camuflaje oculta todos los rasgos clave que sirven para diferenciarlos (como los faros de niebla en la parte inferior de la fascia delantera) y su parecido es extraordinario, por eso es fácil confundirlos, pero tras la aclaración de estas fuentes y una comparación más exhaustiva y detallada de los tamaños de la carrocería, quedó claro que se trata del nuevo sedán mediano de lujo y no del popular Sentra.
El Altima 2013 fue apenas presentado en el pasado salón de Nueva York, de hecho fue una de las atracciones principales. Su diseño exterior recuerda un poco al Maxima y al concepto Ellure. Llegará con dos motores, un 2.5 litros de 178 HP y un 3.5 litros de 280 HP. La transmisión será una CVT recalibrada para ofrcer un rendimiento de hasta 16 km/l con el motor pequeño. Se supone que en estos momentos el departamento de Ingeniería le está dando las última adecuaciones para nuestro mercado con el fin de que se comience a vender a corto plazo (de uno o dos meses).
El mundo de la industria automotriz hoy en día se expande a pasos agigantados y la muestra más clara son éstas fotografías del nuevo Nissan Sentra 2013 presentado recientemente en el Salón de Pekín rodando en las calles de la ciudad de Aguascalientes.
Tras seis años en activo, Nissan por fin ha decidido desarrollar un Sentra completamente nuevo denominado en su país de origen como Sylphy. El modelo en cuestión hace su arribo al mercado internacional (incluyendo México) mostrando claras mejoras en términos de diseño, acabados, nivel de equipamiento y dimensiones.
Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por nuestro lector José Luis López Fernández de Aguascalientes, Ags quien se aplicó para inmortalizar las pruebas que corroboran el trabajo que Nissan se encuentra realizando en la preparación y puesta a punto del nuevo Sentra para nuestro mercado.
Según la información dada durante la presentación de dicho modelo en Pekín, la japonesa ha decidido emplear un nuevo motor 1.8 litros acoplado a una caja CVT para darle movilidad a su nuevo modelo en el país asiático, solo habrá que ver si Nissan decide conservar la misma configuración para México o seguiremos contando con el antiguo 2.0 litros.
Para sabes un poco más del Nuevo Nissan Sentra 2013 aquí le dejamos la noticia de su presetnación en Pekín hace unas semanas atrás.
http://automovilonline.autoplaza.com.mx/nota-20890--salon-de-pekin-2012-nissan-presenta-el-nuevo-sentra
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy Nissan Mexicana anunció sus resultados de ventas correspondientes hasta el mes de julio del presente año, en el cual la japonesa lleva colocadas 19,124 unidades dentro del mercado nacional.
Dicha cifra contribuye a que la nipona se mantenga por 38º mes consecutivo al frente del mercado mexicano con una participación del total del 25%. Al mismo tiempo, los resultados obtenidos hasta el pasado mes de julio reflejan además un incremento en sus ventas de 14.5% con respecto al mismo ejercicio del año anterior.
Tan solo durante el pasado mes de julio, Nissan logró colocar 5,847 unidades más que su más cercano competidor, o lo que es lo mismo 7.6% por encima del segundo lugar de ventas; y 8,863 unidades (11.6%) con respecto al tercer lugar.
Gran parte de su éxito se debió a la venta de vehículos de producción nacional, la cual sumando todos los modelos registró 16,452 colocadas de la siguiente manera:
NP300 4,007 unidades
Versa 3,497 unidades
Tiida 2,693 unidades
Tsuru 2,509 unidades
March 2,290 unidades
Sentra 1,456 unidades
En éste último rubro la cifra aumentó un 10.4% con respecto al año pasado cuando se colocaron 14,907 unidades.
Ford
La marca norteamericana aprovechó el SIAG para mostrarnos tres novedades. La primera fue el Ikon Hatchback, que viene directo desde la India (al igual que el i10 de Dodge) con un motor de 1.6 litros y 98 hp. Montará de serie bolsas de aire frontales con precios que empezarán en los 150 mil y terminará en 175 mil pesos. Le siguió el Mustang ST, que montará el V6 de 305 hp acoplado a una caja manual de seis marchas y equipo especial. Anunciaron un precio aproximado de 415,000 pesos. Dejaron al último la nueva versión de la siempre buscada y cotizada versión Harley Davidson de la Lobo con el enorme Motor V8 de 6.2 litros de 411 hp y seis velocidades, de la que esperan vender 200 unidades a un precio que excederá los 700 mil pesos.
Mitsubishi
La japonesa no presentó ninguna novedad comercial pero si es de aplaudir que nos trajo a mostrar en persona a su famoso auto eléctrico i-MiEV, del cual dijeron estar estudiando para venderlo en nuestro mercado.
Honda
Además de exhibir el deportivo híbrido CR-Z (porque no hay planes de venta), el Honda Insight de 1999 y la nueva versión del Civic hybrid, aprovecharon para mostrar el Civic Coupé y anunciaron que el costo de este automóvil de dos puertas quedará igual que el de la generación anterior, esto es 277,700 pesos para el manual y 290,000 para el automático. Deberá de llegar en el último trimestre del año.
Mazda
La marca japonesa siguió presumiendo su nueva fábrica por construir en México para ensamblar el Mazda2 y Mazda3, de los cuales el primero fue el que acaparó los reflectores por su ya pronta e inminente llegada, aunque todavía no dieron a conocer precios y versiones.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Simultáneamente la marca está celebrando la primera década de vida de dicha fábrica. Hace diez años, en una extensa área donde no había nada salvo pasto, es hoy una de las instalaciones automotrices más modernas del mundo. En Leipzig además de la Cayenne se fabrica el Panamera, del cual ya han salido unos 70,000 ejemplares desde su lanzamiento.
La Cayenne número 100,000 se está embarcando en estos momentos hacia nuestro continente, específicamente a Brasil. Se trata de un ejemplar de color blanco con motor V8.
Sin duda alguna esta SUV tan criticada en un principio por los puristas sigue y seguirá dando buenas noticias, entre las últimas están la ampliación de los turnos de su producción para que a partir de febrero se fabrique a un ritmo de 500 unidades al día.
Adicionalmente a esto, Porsche informó que ya se encuentran a todo vapor los trabajos en un terreno adyacente a la planta de Leipzig que van a albergar a la línea de producción de la baby Cayenne, la Cajun, que tiene que estar en las calles a finales del 2013, un proyecto que le ha costado al corporativo alrededor de 500 millones de euros.
El lanzamiento del Tesla Roadster se hará en simultánea en dos partes del mundo (Copenhague, Dinamarca y Newport Beach, California), y además coinciden con la inauguración de concesionarios en dichas ciudades.
A pesar de que los cambios en su carrocería no son tan evidentes, la aerodinámica se ha mejorado. Esto se logra por las nuevas entradas de aire y el difusor trasero rediseñado. También hay variaciones únicamente estéticas, como los rines en color plata o negro.
El interior luce nuevas terminaciones, como también una pantalla LCD de 7 pulgadas (más grande), con mayores funciones y cámara de visión trasera. Tesla anuncia que ha mejorado la insonorización (de rodadura, pues el motor no emite sonido alguno).
El generador eléctrico, así como el paquete de baterías, siguen siendo básicamente iguales. Su aceleración de 0 a 100 km/h seguirá siendo de 3.7 segundos, con autonomía teórica de casi 350 kilómetros por carga. La velocidad máxima sigue estando limitada a 200 km/h.
Esta ligera actualización parece razonable, pues aunque se sigue dependiendo de Lotus, Tesla tendrá un Roadster desarrollado enteramente de forma independiente. El Roadster es el eléctrico deportivo más vendido del mundo.
Será en el Salón del Automóvil de Los Angeles, en los Estados Unidos, donde GM presente al mundo una opción igual divertida pero más económica –y ecológica- del Spark, pero bajo la denominación EV, el cual es un auto totalmente eléctrico equipado con un motor que genera 110 kw; algo así como 130 caballos de fuerza y 542 Nm de par. El Spark EV completa el 0 a 100 km/h apenas por debajo de los 8 segundos, por lo que curiosamente ha resultado ser el más potente de la gama.
El costo aproximado de este auto ronda los 25,000 dólares ($325, 500 pesos al tipo de cambio de hoy). Nada barato por supuesto, sin embargo sí resulta ser mucho más asequible que la mayoría de los autos verdes que se ofrecen en norteamérica, en donde General Motors pretende posicionar al Spark EV con la intención de hacer frente a la demanda de este tipo de autos. No cabe duda que el tema de los motores eléctricos, autos híbridos y combustibles alternativos ha comenzado a tomar cada vez más fuerza y como muestra esta la precencia de este auto en el Salón del Automóvil de los Angeles.
Vuelve el Chevrolet Trailblazer. El todo terreno producido entre 2002 y 2008 y sucedido por el Traverse volverá al mercado en 2013. El anticipo lo hemos podido ver en forma de concept en el Salón del Automóvil de Dubai 2011, que se celebra entre el 10 y el 14 de noviembre.
El nuevo Chevrolet Trailblazer, a medio camino entre un todoterreno y monovolumen cuenta con modularidad y mucho confort. Con tres filas de asientos, da cabida a siete ocupantes, aunque la tercera fila puede plegarse para ofrecer mayor capacidad de carga, según las necesidades de cada momento.
En lo que respecta al exterior, adquiere una imagen más dinámica y deportiva, con ópticas afiladas y con tecnología LED. Aunque se trata de un prototipo, es de esperar que su imagen no varíe mucho respecto al modelo de producción. No en vano, las primeras unidades comenzarán a venderse a principios de 2012 en la India.
Chevrolet escoge el mercado asiático como prioridad, para llegar un año más tarde a EE.UU. y Europa. En lo que respecta a los datos técnicos, la marca americana sólo confirma que esconderá bajo el cofre un propulsor Duramax turbodiesel 2.8 de 180 caballos, aunque se rumoreaba que ofrecería también un motor más comedido, un 2.5 de 150 hp.
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mercedes ya está trabajando en la variante sin techo del novísimo SLS, hoy el producto más deseado de la marca. Como la versión original de los años '50, contará en breve con una carrocería para disfrutar del aire libre.
Los colegas franceses de L'Automobile, especialistas en la materia, dieron a conocer recreaciones en las que se puede apreciar la inminente versión Roadster del modelo, casi tan esperada como la ya presentada.
Claro que respeto a ella perderá algo de su encanto al no contar con las puertas de apertura vertical, pero a los pocos afortunados de llegar a él les ofrecerá el plus de poder disfrutar de las bondades mecánicas y dinámicas a cielo abierto.
A la hora del mal clima, se hará presente una capota de lona de accionamiento eléctrico, en contrapartida de lo que ofrecen productos como los SL y SLK.
El SLS Roadster mantendrá gran parte de las características del modelo "cerrado", como el chasis de aluminio y el motor V8 con 571 caballos, que irá acompañado de la caja automática de doble embrague y siete relaciones, además de la tracción a cargo del eje trasero.
Será lanzado en el mercado europeo en algún momento de 2011, para así complementar la gama del SLS, reeditando de esta forma la familia de uno de los deportivos más deseados de la década del '50.
Filed under: Acura, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, SEMA, Chevy, especiales, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Festival de la Velocidad de Goodwood fue testigo del encuentro de uno de los grandes sueños del piloto mexicano de F1, Sergio Pérez, quien condujo el McLaren MP4-4 que llevara a Ayrton Senna al título mundial de F1 en 1988.
Pérez ha declarado una gran cantidad de veces que su ídolo más grande en el automovilismo es Ayrton Senna, y McLaren le dio la oportunidad de manejar el auto con el cual tanto el brasileño como su coequipero en 1988, Alain Prost, se llevaran a Woking 15 de los 16 trofeos de primer lugar.
Junto con el mexicano, Oliver Turvey, piloto de pruebas de McLaren, también condujo este auto.
El MP4-4 fue diseñado por Steve Nichols, además de Gordon Murray. La única carrera que no ganó este auto fue el Gran Premio de Italia, cuando Prost tuvo un problema con el motor Honda que le hizo no poder atacar al máximo, mientras que Senna, a dos vueltas del final y liderando la carrera, fue golpeado por el Williams de Jean Louis Schlesser luego de que el francés perdiera el control del auto, haciendo que McLaren no tuviera la temporada perfecta.
Infiniti, la división de lujo de Nissan, presentará en Ginebra el concept Etherea, en el cual se basará su futuro modelo compacto.
Desarrollado como una respuesta franca y directa a Land Rover y su exitoso Evoque, Mini ha desarrollado un nuevo vehículo que se sumará a la familia par expandir sus operaciones en un mercado que cada día se vuelve más complicado.
Se trata de una versión de tipo Crossover Coupé del querido Mini parecido al Countryman, solo que de tres puertas y un diseño y reglaje renovado que seguramente hará las delicias de muchos. Se espera qye su arribo al mercado internacional lo realice con dos opciones de motorización a gasolina y dos diesel en versiones Cooper y Cooper S. La potencia estimada rondará entre los 112 hasta los 184 HP dependiendo de la versión. Más adelante se desarrollará la versión JCW con más de 200 HP. Por si fuera poco, el cliente podrá escoger entre tracción delantera o tracción a las cuatro ruedas.
Al interior, Mini promete varias sorpresa, entre las cuales se menciona una diferente distribución de la botonería así como un sistema de infoentretenimiento actualizado.
Nada más se presente en París y les ampliaremos la información.
Sin lugar a dudas este auto será uno de los más deseados este año y no es para menos ya que con un potente motor de 5.5 litros y una serie de tecnologías que lo ayudarán a obtener lo mejor de si mismo en cuanto a su desempeño, el E63 esta por convertirse en una verdadera máquina de lujo y deportividad.
Una de sus principales novedades es el sistema de tracción integral denominado 4Matic el cual pule el comportamiento de auto creando consigo un manejo mucho mas seguro y firme, claro que la nueva suspensión deportiva y mucho más baja también ayuda a conseguirlo.
Visualmente también ha cambiado aunque muy discretamente, sin embargo no deja de ser por demás atractivo. El paquete exterior incluye nuevas fascias deportivas, un diseño exclusivo de rines en aleación y un pequeño alerón trasero. Para los más entusiastas, seguramente habrá algún paquete extra de equipamiento para hacerlo aun más exclusivo. tendremos que verlo en el Salón de Detroit para terminar de confirmar lo que hasta ahora Mercedes Benz nos ha puesto únicamente en imágenes.
Conforme la estrategia de actualización de sus motores, de cara a cumplir las futuras exigencias de emisiones de la Euro VI -(en vigor a partir de 2015), Audi revela su última iteración del célebre 1.8 TFSI. Este motor eroga una potencia de 170 HP con par de 236 libras-pie (320 Nm) y puede lograr kilometrajes del orden de los 17.3 km/l, según la norma estadounidense. Esto significa una reducción del gasto de combustible en un 21%.
Este desempeño lo consigue gracias a que dispone de los dos tipos de inyección, directa e indirecta. El primero actúa a baja y alta carga del motor lo que reduce emisiones y consumo según Audi. El sistema de inyección indirecta funciona mejor a medio régimen lo que optimiza la combustión cuando el motor está a media carga. A ello se suma un afinado y efectivo sistema de refrigeración que consigue temperaturas muy constantes en la admisión.
No cabe duda, las campañas de desprestigio aceleran a veces los avances técnicos de los grandes fabricantes.
Filed under: BMW, Etc., Videos, noticias y consejos
Visit msnbc.com for breaking news, world news, and news about the economy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Etc., Videos, noticias y consejos
Visit msnbc.com for breaking news, world news, and news about the economy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Etc., Marketing y Publicidad, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Accesorios, Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La espera ha merecido la pena y McLaren Automotive ya nos ha servido un suculento aperitivo del que será digno sucesor de uno de los iconos de los deportivos de ensueño, el F1. Su nueva reencarnación responde al nombre de McLaren P1.
En los próximos 12 meses, iremos conociendo poco a poco cada uno de los secretos de esta perfecta máquina de ingeniería que es el McLaren P1. Los máximos responsables de la firma británica lo tienen claro y se han marcado entre ceja y ceja un reto realmente ambicioso: desarrollar y producir el mejor coche del mundo.
Por el momento, la única información oficial develada corresponde a las primeras fotografías del McLaren P1. Sin noticia alguna de sus características técnicas, pero todo hace indicar que su tecnología será moderna y arrolladora. En principio, es más que probable que comparta gran parte de los genes del MP4-12C y aquí nos podríamos encontrar con una evolución del poderoso motor 3.8 V8 biturbo, que actualmente desarrolla 625 HP de potencia. Sin embargo, con toda seguridad incorporará un sistema híbrido de altas prestaciones con un sistema de recuperación de energía KERS similar al que se utiliza en la Fórmula Uno y que incrementará notablemente la potencia disponible, además de contribuir a mejorar la eficiencia. Hay un dato no confirmado que circula por Internet y que asusta, ya que el nuevo McLaren P1 podrá rendir una potencia total de 976 HP. Incluso también se han filtrado algunas prestaciones estimadas de este auténtico dios del asfalto, con una increíble aceleración de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y una velocidad máxima de 384 km/h. Sencillamente increíble...
Con el lanzamiento del McLaren P1, pensábamos que el Porsche 918 Spyder iba a ser momentáneamente el único gran deportivo con tecnología híbrida. Ahora, el que tendrá que mover ficha para intentar plantar cara a estos dos auténticos súper clases será a buen seguro Ferrari. ¿La marca del Cavallino presentará en París su propia bomba híbrida? Próximamente, saldremos de dudas.
Filed under: Dodge, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras varios días de especulación, esta mañana por fin Nissan le quitó el velo a su nuevo Altima presentándolo oficialmente a la prensa internacional dentro del marco del Salón Internacional de Nueva York.
El auto a pesar de no aparentar su grandeza está destinado a convertirse en un super ventas para la marca en territorio americano gracias en parte a dos cualidades de suma importancia.
Una de ellas es el diseño cautivador que fusiona la exclusividad del actual Máxima con la peculiaridad del concepto Ellure. Esta combinación provoca que el auto en términos estéticos parezca mucho más largo de lo que en realidad es comparado con la competencia.
La segunda razón tiene que ver con la combinación motor-transmisión y los efectos positivos que ésta arroja en términos de consumos. Para esta nueva generación Nissan conserva las mismas motoricaciones de antaño como lo es el reconocido L4 de 2.5 litros y 182 HP así como con el V6 3.5 litros de 270 HP. Ambos están acompañados de una transmisión CVT re calibrada que en teoría y según las cifras arrojadas por la propia marca, podrían entregar consumos de carretera de hasta 16 km/l (con el motor de cuatro cilindros). Sin duda las mejores cifras para un sedán mediano dentro del territorio norteamericano.
Otro aspecto que presume Nissan en esta nueva entrega es la realización de un habitáculo rejuvenecido con el cual dejan a un lado el longevo aspecto que tenía el modelo anterior. A pesar de que en realidad el nuevo auto no presenta ninguna innovación interesante en su interior, es remarcable el hecho que por lo menos se han interesado en introducir algunos nuevos materiales que sin duda le aportan un aspecto mucho más detallado y coherente con el exterior.
La planta de producción que FIAT tiene en Polonia celebró recientemente la salida de las líneas de producción del Fiat 500 un millón. A pesar de su corta vida (recordemos que comenzó su producción en el 2007), este peculiar auto ha marcado una época de éxito rotundo para la firma italiana.
Después de ser fabricado inicialmente en Polonia, la armadora tuvo que aumentar la producción sumando esfuerzos con la planta que tiene Chrysler en Toluca, México para satisfacer la alta demanda en el territorio americano.
Hoy, tras apenas cinco años, la italiana decide conmemorar el importante acontecimiento con una promoción denominada “un millón de segundos”, durante la cual todo Fiat 500 que sea adquirido o apartado en las concesionarias oficiales estará equipado con interiores de piel como regalo. La promoción tendrá una vigencia de 11 días comenzando el pasado 19 de noviembre y terminando el 30 del mismo mes.
Con respecto a la unidad un millón, esta se trató de una versión “Lounge” color blanco equipada con motor 1.2 litros de 69 HP.
Filed under: Lamborghini, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lamborghini, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Bugatti, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
300 Limited 8 vel., 499,900 pesos
Es un gran paso para Chrysler que el 300C haya dicho adiós caja automática de cinco velocidades y haya dado la bienvenida a esta maravilla tecnológica de ocho cambios. Sí, ocho velocidades que lo separan claramente de cualquiera de sus rivales con cajas más convencionales de cinco ó seis engranes.
En este sentido, Chrysler “se puso las pilas” y cerró pronto un acuerdo con ZF no sólo para que se convirtiera en el proveedor de las transmisiones, sino además para que Chrysler la fabrique dentro de muy poco bajo el cobijo del especialista alemán. Así, antes que GM, Ford y muchas otras marcas generalistas, Grupo Chrysler integra en versiones V6 de Charger y 300 la nueva caja, que promete un mejor desempeño dinámico y una mejor economía de combustible.
Para ser honestos, esperábamos un poco más de brío pisando a fondo el acelerador. Teniendo en mente que antes había cinco escalones en la caja y ahora ocho, el primer pensamiento era el de esperar una “patada de mula”. No es así. Pisamos a fondo y si bien el coche comienza a moverse de inmediato, le cuesta ganar velocidad. El truco es ponernos en marcha, y cuando vamos lanzados es cuando la caja saca a relucir sus atributos.
Ahora los cambios son más rápidos y ocurren de forma más inmediata. Donde se nota mejor el trabajo de la nueva transmisión es reduciendo cambios ante un rebase o una pendiente en la autopista. Antes teníamos que conformarnos –en el mejor de los casos- con hacer un cambio hacia abajo. Ahora, de acuerdo con qué tanto hundamos el pedal podremos bajar hasta tres velocidades, lo que permite, en otras palabras, que el motor siempre esté cerca del corte de inyección –si así lo deseamos- y hacer uso pleno de los casi 300 HP. Es aquí donde nuestra primera impresión cambia de forma muy positiva. Arriba en el tacómetro se percibe mucho músculo del V6, casi como de un V8 de “los de antes”.
Incluso ha cambiado el sonido del motor, ahora es más ronco, hasta deportivo. La suspensión también se nota diferente, más firme. Rueda muy bien, y mejor teniendo en cuenta sus dimensiones y peso.
Montar una caja de ocho no es sólo para conseguir más glamour, ni para apantallar al vecino de enfrente. Es también para mejorar los números, principalmente los de consumo. Revisando los datos, nos encontramos con que la relación final del diferencial se mantiene en 2.65:1, exactamente el mismo valor que cuando tenía cinco cambios. ¿Por qué no aprovechar de una vez y hacerlo más corto? Porque a 100 km/h en octava rebasa por poco las 1,300 rpm, logrando un consumo de muy buenos 8.7 km/litro en ciudad, e impresionantes 16.5 en carretera. Y es que al final del día quien se compre un 300 V6 no busca vencer a otros en aceleración a la salida de un semáforo, y aún así este sedán es capaz de cruzar la barrera de los 100 km/h en poco más de nueve segundos.
Una mezcla que nos parece muy acertada entre lujo, espacio, diseño, desempeño y, aunque increíble, consumo. Una serie de atributos que antes eran impensables en un “clásico sedán americano”. Consecuencias de un mundo globalizado y un consumidor que cada vez demanda más por su dinero.
Filed under: Acura, Auto Show de Detroit, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Dodge, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Videos, Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo BMW ActiveHybrid 3 ya es una realidad y en Europa se pondrá a la venta en no más de un par de meses. Combina un motor de gasolina de seis cilindros turbolimentado que rinde 306 al que ahora se le suma un motor eléctrico que llega a rendir 55 HP. Ambos motores pueden funcionar de manera independiente, o a la vez, llegando en este caso la potencia hasta los 340 HP. Cuando esto sucede, el motor eléctrico nunca rinde su máxima potencia y llega a entregar 34 HP en lugar de los 55 HP.
Con el motor eléctrico se puede circular sin que entre en funcionamiento el de gasolina hasta los 75 km/h y también actúa como ayuda del motor de gasolina cuando se solicitan fuertes aceleraciones. El mismo propulsor eléctrico que mueve al auto actúa como generador de energía para cargar las baterías que van situadas en el interior de la cajuela, lo cual resta capacidad a la misma, pues pasa de los 480 litros en la versión normal a los 390 litros; pequeña para un sedán en esta categoría.
El ActiveHybrid 3 también es un auto más pesado que su hermano con motor de gasolina, y pasa de 1,595 kilos a los 1,730 kilos, sobre todo por el peso de las baterías y el propio motor eléctrico. No es un aumento notable de peso si se tiene en cuenta que ambos elementos suelen ser muy pesados.
El consumo también es sensiblemente distinto, pues en cuanto al medio pasa de 7.2 a 5.9 litros cada 100 kilómetros o lo que es lo mismo 13.8 y 16.9 km/litro para el gasolina y el híbrido, respectivamente. La diferencia es muy grande en términos porcentuales (22%), aunque esta reducción en el consumo medio viene muy determinada por el consumo en la ciudad que se obtiene del híbrido, que pasa de 10.2 del gasolina a 5.3 litros a los 100 km en el híbrido (9.8 y 18.8 km/litro). En conducción fuera de la ciudad, el auto a gasolina resulta ligeramente más económico que el híbrido, ya que éste último carga con el citado lastre del peso añadido de las baterías y el motor eléctrico. Viendo esto, podemos asegurar que uno de los grandes retos que tienen los fabricantes de autos con respecto a los híbridos es reducir el peso de baterías y motor eléctrico.
BMW sigue apostando por una tecnología híbrida con concepción integral, pues el motor eléctrico se sitúa entre el de combustión y la caja de velocidades automática de ocho relaciones. Mientras, las baterías de iones de litio sólo se recargan en deceleraciones y frenadas, esto para que el motor térmico nunca actúe de generador para cargar las baterías y sólo se emplee la energía cinética del propio auto en movimiento la que procure carga a los acumuladores.
También hay que destacar una nueva fase de funcionamiento en este nuevo ActiveHybrid, pues si se circula por autopista a velocidades inferiores a 160 km/h y se levanta el pie del acelerador, el motor de gasolina deja de funcionar y es el eléctrico el que se encarga de mantener la velocidad siempre que su potencia sea la suficiente para hacerlo.
Las prestaciones y el desempeño general del ActiveHybrid 3 son excepcionales. Es el Serie 3 que mejor acelera y uno de los que mejor gasta, exceptuando claro está el M3. Suave y elástico, este híbrido se puede manejar con la mayor de las comodidades y también se puede convertir en un espectacular deportivo si el conductor así lo desea. Para ello, se cuenta con cuatro modos de conducción (Sport +, Sport, Comfort y Eco Pro), que modifican elementos como la caja de velocidades automática de ocho relaciones, las suspensiones, los parámetros del turbo y las sensibilidad del acelerador. La diferencia entre uno y otro modo es notable.
BMW de México no ha anunciado todavía su llegada a México, pero en ningún caso llegará antes de finales de 2013. El precio en Europa será de 6,000 euros por encima de la versión 335 i Automático, por lo que cuando arribe a nuestro país este auto podrá estar unos 8,000 usd arriba de los 60,000 que cuesta el 335i A.
Filed under: Compra y Venta, Jeep, Kia, Tendencias, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No es el más potente de los Camaro que conocemos en la actualidad, pero el nuevo Chevrolet Camaro Z/28 sí es ya, según las primeras pruebas realizadas por el fabricante estadounidense, el Camaro más ágil y dinámico del momento.
La búsqueda por ofrecer el menor peso posible ha sido una de las claves principales en el desarrollo del nuevo Chevrolet Camaro Z/28. El ahorro de kilogramos está presente en todos los frentes, desde la utilización del motor LS7 7.0 V8 atmosférico hasta en otros elementos, como una batería más liviana, la ausencia del kit de inflado con rueda de repuesto, cristales de menor grosor y unos rines de aleación mucho menos pesados que los que montan el Camaro SS y el Camaro ZL1. Por su parte, el sistema de aire acondicionado es opcional. Con todo ello, Chevrolet afirma que el nuevo Z/28 es hasta 46 kg más ligero que el Camaro SS y 136 kg más liviano que el Camaro ZL1.
Un centro de gravedad más bajo, diversos cambios aerodinámicos en el exterior y en los bajos de la carrocería y varias modificaciones realizadas en el chasis hacen aumentar notablemente el poder de agarre del Chevrolet Camaro Z/28. De forma concreta, Chevrolet ha podido confirmar que la aceleración lateral o fuerza G del Camaro Z/28 es de 1.05 g.
El exterior del Camaro Z/28 es el propio de un atleta de circuito, con una zona delantera presidida por un 'splitter' o labio inferior más prominente respecto al resto de versiones del Camaro, un spoiler posterior de agresivas formas y un difusor de aire específico de esta variante. La mayor capacidad de frenada es otra de las virtudes del Camaro Z/28, gracias a la incorporación de unos frenos de disco ventilados carbocerámicos del especialista Brembo.
El nuevo Chevrolet Camaro Z/28 estará a la venta en unidades limitadas y sólo para circuitos a partir de la primavera de 2014. De hecho, a partir de esta misma fecha se dejará ver en algunas de las carreras americanas de renombre. Daytona, Indianápolis y otros circuitos se pondrán sus trajes de gala para darle la bienvenida.
Fiel al primer y original Camaro Z/28 de 1967, el nuevo Camaro Z/28 sólo se puede combinar con una caja de cambios manual de seis marchas, en este caso, fabricada por el especialista Tremec. Este tipo de caja de cambios es la encargada de transferir toda la garra y la adrenalina de este purasangre a las ruedas traseras. En pos de ofrecer el agarre, motricidad y dinamismo óptimos, asociado al tren trasero toma protagonismo un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado.
¿Y el motor? ¿Qué corazón mecánico impulsará al nuevo Chevrolet Camaro Z/28? En este caso, esta nueva versión apta para circuitos empleará el motor 7.0 V8 atmosférico, conocido internamente con la denominación LS7, una mecánica ya estrenada en el Chevrolet Corvette Z06. La potencia máxima del Z/28 es de 507 HP, por lo que no es el más potente de la gama actual del Camaro, ya que dicho privilegio corresponde al Camaro ZL1 (éste, con motor 6.2 V8 sobrealimentado con compresor de 587 HP). Por su parte, el par motor máximo declarado para esta bestia de circuitos es de 64.95 kg-m.
Filed under: Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Kia, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Luego de lo visto en las prácticas de este jueves, los Red Bull no son claros candidatos a conseguir una victoria aquí en Mónaco, como lo han sido en las anteriores fechas. El RB7 no luce tan rápido como lo había sido en circuito con curvones de media y alta velocidad, y tanto Ferrari como McLaren van a aprovechar esa pequeña debilidad que tiene la creación de Adrian Newey. Sin embargo, hay una luz de esperanza para los Red Bull que tuvieron problemas con el KERS, el cual les podría dar esas décimas de diferencia con los demás que les permita respirar un poco más tranquilos durante la carrera.
Tanto Fernando Alonso como Lewis Hamilton están marcados como los más serios candidatos a quitarle la pole a los Red Bull; sumado a esto, Mark Webber tuvo un problema con su caja de velocidades en la primera práctica, el cual no tuvo consecuencias por lamentar para el australiano, aunque si le quito tiempo de pista.
Los Mercedes han saltado como contendientes también, ya que Nico Rosberg y Michael Schumacher podrían tener otro ritmo más importante en carrera. A pesar de los problemas que tuvo el siete veces campeón del mundo en la mañana, cuando se siguió de frente en St. Devote e impactó su auto contra la barrera de neumáticos, por la tarde la situación fue distinta al poder rodar más tiempo, pero se ha quedado a un segundo de Rosberg, que finalizó tercero en la tarde con un buen rendimiento.
El problema sucedido el martes cuando se quemó un pequeño transporte en la primera curva, podría ser la causa por la cual hoy varios pilotos se siguieron de frente. Junto con Schumacher, Alguersuari perdió su alerón delantero al estrellarse también contra las llantas, mientras que Trulli, Kovalainen, Glock y Karthikeyan se siguieron de frente sin impactar contra nada.
Mañana no habrá actividades de Fórmula 1 en pista, pero si habrá el clásico desfile de caridad, en el cual varios pilotos estarán presentes. Pérez estará también con ellos. El próximo sábado se realizará una sesión de calificación muy emocionante, y el próximo domingo sin duda el pronóstico es reservado para esta competencia.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Land Rover, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Teniendo como marco uno de los eventos automovilísticos más importantes del año en Pebble Beach, la inglesa Bentley ha dado a conocer sus dos más recientes creaciones de edición limitada. Se trata del nuevo Continental GTC y el GTC Speed. Ambos modelos han sido diseñados y desarrollados única y exclusivamente para el mercado.
Ambos autos combinan el legendario diseño, mano de obra, lujo y refinamiento que solo Bentley sabe imprimir en sus modelos, denominando a esta edición 11-80, en donde el 11 corresponde al año 2011 y el 80 al número de piezas que se producirán de cada versión.
Estéticamente hablando, ambos presumen sendos rines de 20 pulgadas con 14 rayos de diamante pulido engalanados por el emblema “B” al centro. Por si fuera poco, para la versión más rabiosa, el GTC Speed, las pinzas de freno vendrán e color rojo brillante para hacer juego con las ruedas.
En el interior el lujo lo encontramos en cada rincón comenzando con vestiduras y tapizados en piel de la más alta calidad color Beluga con costuras y contrastes en color blanco para la versión GTC y rojo para la versión GTC Speed. Por si fuera poco Bentley ofrece un abanico de materiales y texturas para los paneles que en conjunto con la piel dan como resultado una combinación de colores, texturas y sensaciones únicas que acentúan la exclusividad del modelo.
Mecánicamente hablando, el Continental GTC equipa un W12 twin turbo de 6.0 litros que eroga la majestuosa cantidad de 552 hp y 479 lb-pie, con lo que alcanza una velocidad máxima de 313 km/hr y completa el 0 a 100 km/hr en tan solo 4.8 segundos.
La segunda opción, el GTC Speed incorpora el mismo motor pero llevado al máximo para que entregue 600 hp y 553 lb-pie de par motor; con lo cual alcanza una velocidad máxima de 322 km/hr y 4.5 segundos para completar el 0 a 100 km/hr.
La falta de balance ha sido el mayor problema para los Sauber este fin de semana, quienes tendrán un Gran Premio de Singapur bastante complicado por lo que se ha observado estos días. La degradación de las llantas también es un tema a considerar luego de ver cómo han usado las estrategias cuando no se puede encontrar un buen ritmo en la calificación. Hace falta de todo en el C31, tanto agarre mecánico como aerodinámico.
Sergio Pérez así describió lo que se está viviendo este fin de semana en Singapur, por lo que la meta principal para este fin de semana es tratar de meterse a los puntos, pero la diferencia que se tiene con los equipos con los que normalmente está en la pelea, los Force India y los Lotus, es demasiada como para pensar en una estrategia de tan solo una parada. Sin embargo, los pequeños detalles como el que Singapur tenga uno de los pitlanes más extensos del campeonato, así como el manejo de Pérez con las llantas así como la posibilidad de un Safety Car, podrían hacer que el mexicano pueda meterse a los puntos.
El problema mayor para el equipo suizo es que aún no han encontrado cual es la causa por la cual no e tiene carga aerodinámica en el C31. Intentaron durante la práctica 3 usando el kit aerodinámico que usaron en las fechas europeas, poniéndole a Kobayashi la ala delantera, pero las cosas no mejoraron. Incluso Pérez tuvo un fuerte golpe en la entrada del pequeño túnel que le hizo romper la suspensión trasera derecha, lo cual hizo que el mexicano tuviera que parar casi 30 minutos en la tercera práctica mientras sus mecánicos hacían todo lo posible por repararlo.
Al final Pérez pudo pasar a la Q2, pero sus aspiraciones de pasar a la Q3 eran lejanas y el puesto 14 confirmó todo lo dicho. Kobayashi la pasó peor, siendo el que se unió a los Caterham, Marussia y HRT como los hombres que no pasaron a la Q2.
La pole position ha sido para Lewis Hamilton quien muestra un manejo excelso a bordo de un auto con el cual tiene la puerta abierta para conseguir una segunda victoria consecutiva en este calendario, mientras que la sorpresa la tuvo Pastor Maldonado que se colocó detrás del inglés para compartir la primera fila de partida. Sebastian Vettel arrancará en tercero.
Filed under: Toyota, Fiat, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Automobili Lamborghini México ya comenzó a importar los primeros ejemplares de la versión Roadster del Aventador. No hay un precio fijo porque éste dependerá mucho de las opciones de personalización que pida el cliente, sin embargo, podríamos tomar el precio que tiene en Estados Unidos de aproximadamente 500,000 dólares, solo para no quedarnos con la duda.
Hay bastantes cambios con respecto al coupé empezando obviamente por el techo, el cual es de dos piezas y está hecho completamente de fibra de carbono. Es muy rígido y sólo pesa 6 kg. Los pilares traseros han sido rediseñados para ofrecer mayor soporte al techo, acomodan un sistema de protección antivuelco para los pasajeros y proporcionan al compartimento del motor una ventilación extra.
Desde el primer vistazo, es notable que el cofre trasero del motor en el Roadster difiere del cofre en el Coupé debido a su "columna vertebral" central, con un par de ventanas hexagonales conectadas a los lados. Su propósito es enfriar el motor, drenar el agua de lluvia adecuadamente y, por supuesto, permitir admirar el motor V12. La pequeña ventanilla trasera subida no sólo influye en el flujo de aire en el vehículo, también controla la experiencia del sonido del motor. El deflector de viento, por el contrario, proporciona casi completa calma dentro del coche, incluso a alta velocidad.
La carrocería tiene un acabado bicolor, en donde el pilar del parabrisas, las dos secciones del techo y el área de la ventana trasera hasta las "aletas" están pintados en negro brillante para hacer un efecto visual de un vehículo completamente abierto.
La gama de colores disponibles para el Roadster se ha complementado con un tono azul metálico muy ligero, Azzuro Thetis, cuyo tono varía con el ángulo de la luz. Este color recuerda el tono del Miura Roadster 1968 y ambos destacan todavía más ese diseño anguloso tan característico. Por dentro todo está forrado en piel cosida a mano.
Finalmente, el nuevo Aventador LP 700-4 Roadster también cuenta con nuevos rines de aluminio forjado de 19 (adelante) y 20 pulgadas (atrás) que bajan el peso del vehículo en 10 kg en comparación con un conjunto estándar de rines.
Mecánicamente es igual al coupé. El V12 central ofrece 700 caballos de potencia máxima a 8,200 rpm y 509 lb-pie de par desde las 5,500 vueltas. La tracción igual es a las cuatro ruedas vía una caja robotizada de siete velocidades. Por aquello de la moda verde cuenta con sistema de desactivación de cilindros –a menos de 135 km/h y con el acelerador a medias- que hace que el motor funcione como un seis en línea. También cuenta con stop & start.
Ya no le vamos a decir más, próximamente publicaremos una prueba de manejo para decirle qué se siente acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos sin techo y los pormenores que nos faltan de esta nueva obra de arte con ruedas.
Finalmente la espera ha terminado. La cuarta generación de la RAV4 ha sido presentada el día de hoy al público dentro del marco del Salón del Automóvil de Los Ángles. Durante dicha presentación, la marca reveló varios de los detalles principales que presume esta nueva camioneta. Uno de los principales cambios será la desaparición del motor V6.
La oferta inicial incorporará un motor a gasolina de dos litros con 150 HP, y para los mercados europeos se ofrecerán dos opciones diesel de 120 y 150 caballos de potencia. Originalmente se venderá con cambio manual de seis relaciones y para las versiones más equipadas se ofertará una variante automática CVT. Al igual que la generación anterior, la nueva RAV4 podrá equipar tracción sencilla 2WD o total 4WD.
Otro aspecto interesante en esta nueva generación es el estreno del sistema “Integrated Dynamic Drive System”, el cual gestiona la respuesta de la dirección, acelerador, tracción total, control de estabilidad y caja. Dicho sistema tendrá tres diferentes modalidades: normal, Sport y ECO.
Del lado estético, la nueva RAV4 se percibe mucho más grande aumentando sus dimensiones hasta los 4.57 metros de largo con una distancia entre ejes de 2.66 metros. El aumento de medidas se ve reflejado en una mayor habitabilidad al interior, así como un notable aumento en la capacidad de carga de la cajuela. Cabe la pena señala que el portón trasero abandona el uso de la rueda de refacción volada por fuera y la apertura lateral que obligaba a buscar un mayor espacio para abrirla.
En cuanto al nivel de equipamiento, esta nueva camioneta incorpora por primera vez el sistema de cambio de carril, el SmartBeam, el detector del punto ciego en los retrovisores, el control de descensos, etcétera.
Las duras críticas que se le habían hecho a Esteban Gutiérrez por sus primeros cuatro grandes premios en la Fórmula 1, hoy son halagos debido a su gran actuación en el Gran Premio de España, el cual terminó en la posición 11, a nada de sumar su primer punto en la máxima categoría.
Una penalización ayer por impedir a Kimi Räikkönen en la calificación le hizo arrancar en la posición 19, pero el mexicano logró tener una excelente arrancada que le hizo recuperar las tres posiciones que se le dieron por la penalización. El mexicano comenzó a marcar entonces tiempos constantes y cuidó sus neumáticos, los cuales los hizo durar por 13 vueltas en su primer stint, alargando la vida útil de las ruedas.
El regio lideró sus dos primeras vueltas en la Fórmula 1 cuando se quedó en la pista durante las vueltas 12 y 13. Después de ello, el mexicano comenzó a mostrar un mejor rendimiento en la pista intentando rebases cuando era posible, y defendiéndose de gran forma cuando las condiciones así lo indicaban.
A diez vueltas del final y luego de dos vueltas de haber salido de su última parada de pits, el regio marcó el mejor registro del Gran Premio de España al parar el crono en 1:26.217, convirtiéndose en el segundo piloto más joven en lograrlo a los 21 años, 280 días, solo por detrás de Nico Rosberg que es el más joven en poner la vuelta más rápida de un Gran Premio, cuando a sus 20 años y 258 días, logró marcar el mejor crono del GP de Bahrein del 2006.
A Gutiérrez no le alcanzaron las vueltas para poder rebasar a Daniel Ricciardo quien se quedó con el último punto que otorgó el Gran Premio, pero ha dejado en claro que su calidad no está más en duda.
Filed under: GM, Chevrolet, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Subastas, Celebridades, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Subastas, Celebridades, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El producto en cuestión es casi idéntico al diesel convencional por lo que no necesita ser tratado con productos derivados del petróleo, cuestión que sucede a menudo con el biodiesel conseguido a partir de aceites vegetales; eso significa que los motores de tuberías y tanques disponibles no tienen la necesidad de sufrir modificaciones.
El profesor John Love, del Departamento de Biociencias de la Universidad de Exeter, comentó que "La producción de biocombustible comercial que se puede utilizar sin necesidad de modificar los vehículos ha sido el objetivo de este proyecto desde el principio. La sustitución por el diésel convencional con un biocombustible de carbono neutral en volúmenes comerciales sería un gran paso hacia el cumplimiento de nuestro objetivo de una reducción del 80 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050".
Aún cuando el proyecto se enfrenta a grandes desafíos en materia de comercialización; esto supone un buen paso en el desarrollo de nuevas fuentes combustibles y la búsqueda por reducir las emisiones contaminantes y desarrollar tecnologías más viables en el sector transporte.
Dentro de un par de semanas, Audi develará un modelo del cual ya se ha hablado mucho pero que mucha gente espera verlo en vivo, se trata del SQ5 Exclusive Concept el cual no es otra cosa más que una Q5 súper equipada.
El trabajo de modificación para esta edición especial de tan solo 50 unidades, recayó en manos del departamento Quattro GmbH, quienes no nada más son responsables de crear los afamados modelos S y RS, sino que además se encargan de personalizar cualquier Audi a petición del cliente.
En este modelo en especial, los chicos de Quattro GmbH hicieron uso de nuevos materiales y colores para darle vida a esta bestia del asfalto. Elementos como la nueva pintura Aral Blue de efecto cristal, o la piel trenzda, que en combinación con la Nappa o la Alcántara, crean un efecto nunca antes visto en un auto. Inclusive la clásica fibra de carbono y el aluminio ha sido reemplazada por madera noble cruda, sin barniz ni ningún tipo de tratamiento.
El modelo base del que se inspira, el SQ5 Diesel, tendrá un precio base de 58,500 euros, mientras que esta versión especial SQ5 Exclusive rondará los 92,000 euros.
Filed under: Nissan, Motorsports, Tendencias, Videos, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Motorsports, Tendencias, Videos, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, Videos, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Honda, Industria, Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Fiat, Alfa Romeo, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Scion, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ahora sí es oficial el arribo del esperado hot hatch y lo hace llenándonos la pupila de una manera muy singular. En la presentación pudimos experimentar de primera mano las capacidades de este francés, que logran exaltar los valores más importantes de la marca que son la deportividad, estilo y exigencia según palabras de Raúl Peñafiel, director de Peugeot de México.
Empezando por el nombre, el 208 es denominado “GT”, nomenclatura que sustituye al RC, haciendo referencia a los vehículos de la época dorada de la marca. Además de contar con las nuevas líneas de diseño que han logrado revolucionar la apariencia de este auto, cuenta con distintivos como detalles bicolor en la parrilla en color blanco y negro, haciendo referencia a la bandera a cuadros.
Indistintamente del color del auto –sólo estará disponible en blanco, rojo y negro- se puede encontrar una franja roja en la parte baja de la parrilla además de los rines específicos de aluminio diamantado de 17”. En el interior destacan los asientos de cubo en rojo y negro que combinan la tela con la piel.
Las agarraderas de las puertas son rojas desvanecidas a negro encontrándose el mismo concepto en el tablero. A esto se añade un escape de sonido deportivo que incita a dejar caer un poco el pie derecho y disfrutar de las agradables notas que emite.
Mecánicamente este 208 cuenta con el motor 1.6 turbocargado de 200 HP que comparte con el RCZ; relacionado a las ruedas delanteras vía una transmisión manual de 6 velocidades. El esquema de suspensión de este auto es específico, contando con ajuste más rígido (10% al frente y 50% atrás en relación con las demás versiones del 208), lo que le confiere un mejor comportamiento dinámico.
La distancia entre vías tambien fue aumentada en 10 mm para la delantera y 20 mm para su contraparte trasera.
Traducido al manejo, este auto logra buenos desplazamientos si se espera la entrada del turbo, que es por ahí de las 3,000 revoluciones. Su paso por curva es muy estable y su comportamiento es aplomado, brindando una sensación constante de control y en caso de llegar pasado a alguna curva –existe un leve subviraje, normal- se pueden realizar maniobras de control logrando recuperar de manera correcta.
La dirección se nota firme y comunicativa ya que en todo momento alimenta al conductor de información sobre lo que sucede debajo. De esta manera nos encontramos con un auto de manejo divertido, que goza de buena agilidad y comportamiento.
El precio es de 339,900 pesos. El equipamiento con el que cuenta es muy completo y tiene los sistemas de seguridad esperados en su nicho (6 bolsas de aire, frenos con ABS, repartidor de frenado REF y ESP), la calidad de ensamble y materiales es destacable, además de su renovado diseño.
Peugeot está por mejorar la cobertura de su garantía aumentando el plazo a 5 años en las fechas próximas. Sin duda una propuesta más que atractiva para aquellos apasionados de la velocidad, que ven enriquecida la oferta de vehículos subcompactos de corte deportivo ya que el francés encontrará como asiduos competidores a elementos como el VW Polo GTi, Ford Fiesta ST e Ibiza FR.
Filed under: Lexus, Videos, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los rumores que ruedan para aprovechar la plataforma del Porsche Panamera en la forma de un coupé con motor delantero siguen y siguen. El nombre para este postulado coupé deportivo puede incrementar el número de 928 en un dígito para obtener 929. Si llega, podría ser fabricado en 2014 o 2015, de acuerdo con un informante anónimo.
Además de la versión de techo duro, Porsche podría fabricar un descapotable, al que si le ponemos un poco de imaginación, podría derivar en un Panamera convertible.
Aunque la posibilidad de un Panamera descapotable es relativamente temeraria y tal vez hasta difícil de lograr debido a los múltiples refuerzos que podría requerir un convertible de cuatro puertas, la concepción de un coupé y hasta un convertible para cuatro personas derivado del Panamera es más posible, ya que no debemos olvidar que Porsche tiene una agresiva meta de incrementar fuertemente su volumen total de ventas y este 928 o 929 puede ayudar bastante, y también existe un grupo de compradores que tienen preferencia por este tipo de coches.
Para terminar la nota y dejarlos hirviendo, el informante anónimo también hizo alusión a otro posible producto derivado de la plataforma del Panamera: un Panamera shooting brake (una vagoneta).
Filed under: Etc., Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ibiza pretendÃa ser el escaparate idóneo para nuestra primera toma de contacto con el nuevo Renault Twizy. Un lugar especial en España para un vehÃculo igualmente especial. Lo primero de todo y antes de entrar en materia, cabe aclarar que el Twizy no es un coche propiamente dicho, sino un cuadriciclo; asà se nos ha vendido en la presentación internacional. PodrÃamos situarlo más cerca incluso de una scooter, a quien pretende sustituir, antes que de cualquier coche. Eso sÃ, con cuatro ruedas, pedales y volante.
Â
Porque el Renault Twizy es más grande que un scooter pero más pequeño que, por ejemplo, un Smart. Mide 2.3 metros de largo, 1.2 m de ancho y 1.4 m de alto. Con estas dimensiones, queda bastante claro cuál es su territorio: la ciudad. A esto habrá que sumarle su mecánica eléctrica, un diseño innovador y una capacidad de personalización muy amplia: “un Twizy para cada unoâ€, nos dicen en Renault.
Situarlo en un segmento concreto es casi imposible, ya que estamos hablando de un concepto completamente nuevo, e identificar a su público objetivo es igualmente complicado por unas caracterÃsticas que vamos a tratar de desengranar a continuación. Sà es posible, no obstante, hacer una aproximación a quién podrÃa estar destinado el Twizy. Es verdad que entender este cuadriciclo urbano eléctrico es una ardua tarea en un primer momento, pero a medida que vamos sumando kilómetros y lo probamos en diferentes escenarios es más fácil comprenderlo.
Â
Conozcamos la gama. En primer lugar, tenemos el Twizy 45: éste tiene una potencia de 9 HP y un par motor de 3.3 kg-m que, al tratarse de un motor eléctrico, se entrega instantáneamente –aunque bien es cierto que sà notamos cierto ‘retraso’ desde parado al pisar el acelerador–. Esta versión de acceso tiene una velocidad limitada a 45 km/h y podrá ser conducido a partir de los 15 años en Europa con la licencia de ciclomotor. Es, sin duda, el perfecto sustituto del scooter: un tamaño igualmente pequeño, más seguro, de precio reducido (es el más barato de la gama Twizy: 4,917 euros, más o menos 84,000 pesos), y con un radio de giro de 3.4 metros, perfecto para la ciudad y para estacionar en casi cualquier sitio –a excepción de la acera, en donde sale perdiendo nuestro Twizy respecto al scooter–.
La segunda versión se conoce como Twizy, a secas, y posee las mismas caracterÃsticas que el Twizy 45 salvo los siguientes aspectos: su potencia es de 17 HP, el par de 5.8 kg-m y puede alcanzar una velocidad de 100 km/h, aunque limitada a 85 km/h aproximadamente. En Europa se puede conducir con la licencia para auto.
Â
Antes de entrar a valorar las sensaciones al volante, hay que destacar otros aspectos. La baterÃa de ión-litio, de 6.1 kWh de capacidad, se esconde debajo del asiento del conductor –el motor va en posición trasera central–, y homologa 100 kilómetros de autonomÃa eléctrica libre de emisiones. Sin embargo, la autonomÃa real oscila entre los 70-80 kilómetros, y si ya hacemos una conducción más dinámica los datos se reducen a un intervalo de 55-65 kilómetros de autonomÃa.
La baterÃa se recarga en una toma doméstica normal de 220 V en un tiempo total de tres horas y media. El enchufe se esconde debajo del logo frontal de Renault.
Â
Una de las mejores –y sorprendentes– impresiones que nos hemos llevado muchos periodistas que probamos el Twizy en Ibiza ha sido la conducción, y eso que tuvimos los peores aliados posibles: lluvia, viento y frÃo. Resulta complicado entenderlo cuando estamos hablando de un cuadriciclo que no lleva ni ventanas, ni ABS, ni dirección asistida, ni ayudas a la conducción. Porque el Renault Twizy, aunque suene a redundancia, hay que conducirlo.
Su uso no está pensado para sacarle el máximo partido en autopistas o carreteras convencionales. Su territorio es la ciudad, sobre todo porque está limitado por la autonomÃa eléctrica y a las condiciones del tiempo. A pesar de tanto inconveniente, la conducción al volante no resulta desagradable, no se inclina y la entrega de par es casi instantánea. Mención especial merece el duro pedal del freno, al que uno –como a todo– se acaba acostumbrando. Eso sÃ, sin perder nunca el respeto al ejercer presión, ya que no hay que olvidar nunca que no tenemos ABS.
Â
 Algunos lo llamaban un “hÃbrido entre un kart y un coche de golfâ€, otros simplemente un scooter de cuatro ruedas, y a otros les recordaba a la C1 de BMW, al menos en diseño. Sin duda el bajo centro de gravedad, favorecido por la posición de las baterÃas, y los cuatro frenos de disco ayudan a lograr estas sensaciones.
Una de las particularidades que trae consigo el diseño del Twizy son las ‘puertas’ –o mejor dicho pseudopuertas–, que se abren en forma de ala de gaviota, al más puro estilo Lamborghini Murciélago. Y hablamos de pseudopuertas porque por no tener, no tienen ni ventanillas. Renault lo argumenta por una decisión de homologaciones y por el hecho de que, en caso de colisión lateral, las ventanas estarÃan demasiado cerca de la cabeza del conductor, con el riesgo que conlleva. Las echábamos de menos, a pesar de ese riesgo, ya que el frÃo se colaba en el interior sin oposición y aunque la lluvia a media-alta velocidad no afectaba a la posición del conductor, el asiento trasero sà que recibió ‘peor trato’.
Â
Estas puertas –opcionales por 590 euros extras– están integradas en una especie de célula protectora y arquitectura abierta. Aporta más seguridad que un scooter: de hecho, no es necesario ni casco ni ropa de abrigo –cuando no haga frÃo–. Tiene además airbag delantero y cinturones de seguridad de cuatro puntos delante y tres detrás. En su interior nos encontramos con dos plazas 1+1 y diferentes espacios a modo portaobjetos. Aquà es donde empezamos a encontrarnos con algunos de los inconvenientes del Twizy. El acceso al asiento trasero es complicado, mientras que delante cuesta adaptarse al asiento, aunque sà ofrece buena sujeción lateral.
En cuanto al espacio disponible para objetos, tenemos dos guanteras en el tablero –una de ellas con cerradura– con una capacidad total de 8.3 litros, mientras que detrás del respaldo del asiento trasero hayamos un espacio un poco más amplio, hasta 31 litros.
Â
La oferta del Twizy se centra en tres acabados distintos: ‘Urban’, de acceso a la gama; ‘Color’, con un diseño más colorista; y ‘Technic’, el más elegante. A partir de estos acabados es posible personalizar el Twizy a nuestro antojo, entrando dentro de cada uno de ellos diferentes diseños de llantas y de decoraciones.
Â
Llegados a este punto, nos preguntamos, ¿quién serÃa el conductor idóneo para el Twizy? Todo apunta a un público joven, adolescente a partir de los 15 años en el caso del Twizy 45, y para un uso eminentemente urbano. Quizás sea la solución para los padres que, preocupados por los deseos de sus hijos de comprarse una moto, duerman tranquilos. Quizás sea idóneo para ir a buscar el pan, hacer la compra, ir al trabajo, o moverse por urbanizaciones o por espacios rurales entre pueblos. Renault todavÃa no tiene focalizado su público objetivo para el Twizy, pero los caminos apuntan a éstos.
Â
Una apuesta valiente sin duda alguna, un diseño innovador y que rompe con lo visto anteriormente.
El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.
Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.
La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.
El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.
Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.
El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.
Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.
El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.
Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.
La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.
El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.
Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.
El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.
Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.
Filed under: Compra y Venta, Maybach, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy la americana Ford y la japonesa Toyota anunciaron la firma de un acuerdo que los llevará a colaborar juntos en el desarrollo de nuevos motores de tracción trasera con tecnología híbrida destinados a los nuevos camiones y SUV que ofrecerán en un futuro.
A pesar de que éste no es el primer acuerdo que firman ambas compañías, el presente llega en el momento adecuado para ambas marcas para impulsar sus nuevos productos. Es una lástima que todavía no se sepa a ciencia cierta en que modelos utilizarán los nuevos motores, pero debemos de reconocer que sería toda una sorpresa que Ford decidiera hacerlo para su gama de pick ups F-150.
Recordemos que dicha pick up es la más vendida del mercado americano, y creemos firmemente que si Ford no aprovecha la sinergía para asegurar una versión híbrida de su exitosa pick up, entonces podríamos asegurar que dicho anuncio carecerá de importancia para la americana.
El vicepresidente de Toyota Motor Corporation, Takeshi Uchiyamada dijo al respecto: “Nuestra colaboración con Ford esta especialmente diseñada para ampliar el abanico de ofertas híbridas ahora dentro del segmento de los modelos SUV y los camiones de carga. Este tipo de modelos en especial son indispensables en el mercado americano, y poder ofrecerles este tipo de tecnología ayudará a contribuír en el cuidado del medio ambiente. Esta es la principal razón de nuestra colaboración”.
Uchiyamada continuó: “Tenemos que pensar muy bien como mantener viva la imagen de los nuevos autos del nuevo milenio. Actualmente el mundo vive una oleada de nuevas tecnologías en todos los ramos y la industria automotriz no puede ser la excepción. La información y la tecnología están jugando un rol muy importante en el futuro del transporte y los autos tendrán que dejar de ser solo elementos en nuestras vidas. A partir de ahora los vehículos deben de interactuar con nuestras vidas y con otros vehículos. En Toyota creemos que éstos se convertirán en parte de la sociedad”.
Podría parecer coincidencia, pero aunque así lo fuera el día de hoy Toyota ha regalado un respiro a todos los aficionados al deporte motor dejando ver de manera “accidental” su prototipo LMP1 híbrido con el cual planea inscribirse en el clásico francés de Le Mans este año.
El gigante japonés anunció sus intenciones de plantarle cara a Audi dentro de las 24 Horas de Le Mans y el campeonato de resistencia a finales del año pasado, sin embargo hasta el día de hoy nadie sabía nada sobre el desarrollo del auto ni del avance del proyecto.
Lo único que se tenía como material para cotejar sus intenciones era un render oficial del LMP1 que Toyota desarrollaba. Hoy sin embargo, los aficionados pueden respirar tranquilos gracias a una fotografía espía en donde se puede ver que el auto se encuentra bastante avanzado e inclusive ya está realizando sus primeras pruebas en el circuito francés de XX
A juzgar por las fotografías, visualmente el modelo se asemeja mucho a los actuales integrantes de la categoría LMP1 como el Audi R18 o el recién retirado Peugeot. Una carrocería muy puntiaguda con los pasos de ruedas sumamente anchos y los retrovisores ubicados encima de éstos al estilo de la F1.
Del lado mecánico aunque no se han dado a conocer datos oficiales, se rumora que la motorización de dicho modelo será híbrida desarrollada directamente por el departamento de Toyota Motorsport GmbH utilizando un motor de combustión interna de 6 u 8 cilindros en V.
La aparición de dichas imágenes dan un nuevo respiro a la categoría después de que la francesa Peugeot anunciara su retiro el día de ayer dejando a Audi sola en la especialidad. Si a lo anterior se le suma que Porsche también está a punto de regresar, entonces solo podemos espera a que las fichas se acomoden para que las 24 Horas de Le Mans retomen el camino de la competitividad.
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La armadora japonesa Toyota y la alemana BMW se encuentran estudiando la posibilidad de trabajar en conjunto para desarrollar productos verdes. La nipona podría ceder su tecnología híbrida a BMW, quien a su vez proveería de motores diesel a la primera.
El anuncio – de ser aceptado – sería distinto al que Toyota firmó con Ford. Por medio de este nuevo acuerdo podríamos ver a ambas empresas fabricar un sistema híbrido para camiones. La razón de dicho a asociación obedece a la necesidad de ahorrar dinero y tiempo en el desarrollo de nuevas tecnologías en donde la alemana está viendo a a futuro para conquistar el mercado norteamericano en donde los modelos híbridos están mucho más de moda que en Europa, mientras que la japonesa haría lo propio para atacar el mercado del otro lado del Atlántico.
El proceso de aceptación apenas está por empezar, mientras que ambas compañías se encuentran analizando las ventajas y desventajas de esto. Solo único que queda por descubrir será como la gente de Lexus reaccionará al ver su tecnología vertida en un modelo de la competencia.
Filed under: BMW, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Cadillac, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Cadillac, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Partiendo del Yaris de tres puertas, Toyota hizo las modificaciones respectivas para introducir un 1.6 turbocargado de inyección directa y 300 caballos, que se encarga de las ruedas delanteras. Cada llanta del eje posterior, por su parte, se mueve gracias a dos equivalentes eléctricos con 60 hp cada uno, por lo cual el Hybrid-R es de tracción total y da en conjunto 420 caballos.
El condensador de almacenamiento que alimenta las plantas motrices auxiliares destaca por descargarse o cargarse con rapidez con respecto a una batería convencional, por lo cual puede ponerse a la altura de un uso demandante en pista. En modo para circular por vías públicas, éste se descarga en diez segundos y los impulsores eléctricos rebajan su poder a 40 caballos. En modalidad de circuito, dan su potencia máxima y dicho condensador se agota en cinco segundos. La recarga la proveen los mismos motores al frenar, pues pasan a cumplir el papel de generadores.
Hay un tercer propulsor eléctrico instalado entre la caja de seis marchas y la unidad de combustión que puede hacer la función de transferir el excedente de tracción del tren delantero al trasero.
Además, se aprovechó la individualidad de cada planta eléctrica atrás para crear un sistema Torque Vectoring (distribución de fuerza entre cada rueda).
Filed under: Auto Show de Detroit, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Durante la semana previa al Gran Premio de España, el jefe de diseño de Sauber, Matt Morris, declaraba a la revista Autosport que solo necesitaban una pequeñas mejoras para poder estar peleando constantemente por los podios, y ante tal declaración, le preguntamos al tapatío de Sauber si compartía tal declaración.
“No, yo creo que esa declaración es un poco optimista pero me da mucho gusto que el equipo esté con ese ánimo. Tenemos que aterrizar y saber que aún estamos lejos de ese nivel para poder estar peleando constantemente por los podios, pero sin duda es de alabar que el estado del equipo es de mucho ánimo”, declaró el mexicano hoy en el paddock del Circuit de Catalunya, en donde se celebrará este domingo la quinta fecha de la Fórmula 1.
Ante la comparativa del cómo llegaba Pérez a Barcelona de la temporada pasada a ésta, cuando el mexicano no tenía un solo punto en la Fórmula 1, y ahora con un podio en la bolsa, el tapatío declaró que ahora se tiene que seguir trabajando para mantener esa racha de buenos resultados en esta temporada, a pesar de lo sucedido en China y Bahrein.
“Hay que seguir trabajando para que eso suceda (los buenos resultados).yo creo que si tenemos unas buenas mejoras (en el auto) en comparación a los demás, con nuevas piezas, empezaremos a hacer diferencia con los demás”, dijo el hombre de Sauber.
Para Pérez, la preocupación que causó la degradación de las llantas en Bahrein no cree que vuelva a aparecer aquí en Barcelona: “Traemos mejoras para evitar justamente eso, la degradación que tuvimos en Bahrein fue impresionante, y esperemos que funcionen para tener un mejor ritmo de carrera”.
El Sauber C31 presentará varias mejoras para esta carrera, las cuales incluyen una renovada configuración aerodinámica que tratarán de hacer que el monoplaza suizo pueda tener un mejor ritmo de carrera, el cual es importante para concretar las buenas sesiones de calificación de los sábados con mejores plazas finales en carrera.
Además, a partir de este Gran Premio, el logo del equipo de futbol inglés Chelsea FC, aparecerá en en la tapa del motor del monoplaza, lo cual sella la unión mercadológica y comercial que ambas instituciones hicieron para el resto de la temporada.
Las prácticas libres del Gran Premio de España comenzarán mañana con las clásicas dos sesiones de entrenamiento, las cuales se contemplan bajo un clima bastante agradable, a diferencia de lo sucedido en los tres primeros Grandes Premios del año, los cuales fueron pasados por agua en algún momento del fin de semana.
Sin embargo, para el domingo existe una ligera posibilidad de que caiga lluvia para el momento de la carrera, lo cual hará que la elección de neumáticos cuando la pista esté seca sea clave para el desarrollo de la misma.
Filed under: Compra y Venta, Industria, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La definición de tiempo: En un motor, el tiempo es el mecanismo de lograr la sincronización perfecta entre todos los elementos tanto mecánicos como eléctricos para lograr una combustión perfecta y así la eficiencia máxima de un motor de combustión interna.
Los motores modernos con multibobinas y una computadora encargada de todo el trabajo sucio, no tienen problema alguno, el coche se auto ajusta a diferentes alturas y situaciones para siempre estar al nivel mas óptimo.
¿Que pasa con aquellos autos antiguos ahora de colección y muy bien cotizados que conservan distribuidores de platinos y con avance automático? Hoy en día existen módulos diminutos que se insertan dentro de un distribuidor antiguo que, en conjunto con un sensor circular en la escobilla, convierten como por arte de magia el antiguo repartidor de corriente en un distribuidor electrónico, y al cesto de basura en el nuevo hogar de los platinos y el condensador.
¡No tan rápido! Si bien convertir el distribuidor a eléctrico es una bendición y un ahorro de jaquecas innecesarias, en un auto de colección de altos puntos puede ser un detalle que devaluaría miles de pesos su valor de reventa. Así que si usted lo prefiere como inversión, le daremos algunos pequeños consejos para poner su auto a tiempo.
El distribuidor controla la energía que se transmitirá a las bujías para las detonaciones en las cámaras de combustión. Una detonación atrasada hará que el pistón vaya de bajada cuando esta suceda, causando los cascabeleos que ya todos conocemos.
Una detonación adelantada hará que el pistón reciba la descarga antes de tiempo y en muchos casos habrá un sobrecalentamiento del motor.
Ni mucho ni poco. Realmente el proceso de poner a tiempo un motor es artesanal y divertido y hasta relajante para mucha gente.
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El trío de coches eléctricos de autonomía extendida de General Motors se completa con la presentación oficial del Cadillac ELR. Este impresionante prototipo utiliza la última evolución de la tecnología Voltec, ya estrenada en los Chevrolet Volt y Opel Ampera.
El coche visto en Detroit no será un mero prototipo, ya que fuentes de Cadillac han podido confirmar que su producción arrancará a finales de 2013 para venderse en 2014 en Norteamérica, extendiéndose su comercialización poco después a China y a Europa.
La fuente de inspiración en el diseño del Cadillac ELR es el concept Converj de 2009. Lo que más cambia es su tecnología, al incorporar la última evolución del sistema Voltec de vehículos eléctricos de autonomía extendida. Ahora, el ELR monta un motor eléctrico más potente de 154 kW (209 HP), frente a los 111 kW del Volt (151 HP). Por su parte, el motor de gasolina que actúa como generador eléctrico se mantiene, usando el mismo que el Volt y el Ampera con 1.4 litros de cilindrada.
La batería recargable de ión-litio conserva su forma de T, aunque ha aumentado ligeramente su capacidad hasta los 16.5 kWh. El peso de la batería también se mantiene en 198 kilogramos. Con ella a plena carga y siempre y cuando las circunstancias de conducción sean las óptimas, Cadillac anuncia una autonomía de 56 kilómetros usando únicamente el motor eléctrico. Cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina y actúa como generador de electricidad (nutre de energía eléctrica al motor eléctrico, que es el que mueve al coche), la autonomía total estimada se sitúa por encima de los 480 kilómetros (en el Volt y Ampera, ronda los 600 kilómetros).
El Cadillac ELR presenta sus propias particularidades. Una de ellas es el sistema inteligente Regen on Demand (se puede traducir como regeneración a demanda). Este dispositivo se activa a través de un pequeño mando en el volante, con el que el conductor decide en cada momento cómo gestionar el proceso de regeneración de energía.
El habitáculo del Cadillac ELR cuenta con una configuración de cuatro asientos, en disposición 2+2. El lujo y la calidad de los materiales empleados, con cuero, madera, fibra de carbono e inserciones de aluminio, acompañan a los afortunados en este exclusivo viaje ecológico.
El Cadillac ELR incorpora la tecnología multimedia de conectividad, información y entretenimiento CUE de la firma norteamericana. Se incluyen las habituales funciones de navegación, comandos de reconocimiento de voz y una pantalla táctil que funciona con la misma tipología de gestos utilizada en tablets y smartphones.
Este sistema CUE del ELR también tendrá funciones mucho más prácticas, además de las habituales más lúdicas. A distancia y desde un teléfono celular, se puede gestionar y programar los tiempos de carga.
En el capítulo de seguridad, el Cadillac ELR cuenta con los últimos sistemas y asistentes de conducción, entre los que destacan un dispositivo de alerta de colisión trasera, un control de vigilancia del ángulo ciego, el sistema de cambio involuntario carril y un sistema de control de crucero adaptativo con regulación de la velocidad.
Partiendo del Yaris de tres puertas, Toyota hizo las modificaciones respectivas para introducir un 1.6 turbocargado de inyección directa y 300 caballos, que se encarga de las ruedas delanteras. Cada llanta del eje posterior, por su parte, se mueve gracias a dos equivalentes eléctricos con 60 hp cada uno, por lo cual el Hybrid-R es de tracción total y da en conjunto 420 caballos.
El capacitor de almacenamiento que alimenta las plantas motrices auxiliares destaca por descargarse o cargarse con rapidez con respecto a una batería convencional, por lo cual puede ponerse a la altura de un uso demandante en pista. En modo para circular por vías públicas, éste se descarga en diez segundos y los impulsores eléctricos rebajan su poder a 40 caballos. En modalidad de circuito, dan su potencia máxima y dicho capacitor se agota en cinco segundos. La recarga la proveen los mismos motores al frenar, pues pasan a cumplir el papel de generadores.
Hay un tercer propulsor eléctrico instalado entre la caja de seis marchas y la unidad de combustión que puede hacer la función de transferir el excedente de tracción del tren delantero al trasero.
Además, se aprovechó la individualidad de cada planta eléctrica atrás para crear un sistema Torque Vectoring (distribución de fuerza entre cada rueda).
Decidimos emprender el regreso a México desde Whitehorse, Yukon, Canadá, el 24 de diciembre, pues que mejor manera de celebrar Noche Vieja que viajando a bordo de una Amarok prácticamente nueva. Especialmente para nuestro ganador, quien se puso al volante a las pocas horas de iniciada la jornada.
La meta era llegar a Dease Lake, a poco más de 600 km, lo cual nos llevó un poco más de ocho horas, pues manejar sobre una carretera nevada no es tan fácil como hacerlo sobre asfalto, a pesar de que de esta pick-up se agarra al suelo como pocas. El viaje transcuyó sin mayores incidentes, fuera de ver una cantidad de vida silvestre que da gusto: zorros, coyotes, renos, venados y unos primos de los renos que acá llaman elk.
Donde la cosa se puso peliaguda fue por la noche, pues al llegar a Dease Lake nos enteramos que no había nada abierto, fuera del hotel, lo cual para nosotros solo significó una cosa: no habría donde cargar combustible hasta el 26, cuando muy pronto.
Afortunadamente aquí fue donde comprobamos las maravillas de viajar con un motor diesel, obteniendo un excelente rendimiento de casi 13 km/l… aunque no fue suficiente para llegar a la próxima estación de servicio y, de no ser porque viajamos con bidones de diesel como precaución, nos hubiéramos quedado varados, con un panorame espectacular, pero a mitad de la nada.
Tras la poco ortodoxa recarga de diesel, nos pusimos nuevamente en marcha con la esperanza puesta en que hubiera algún canadiense que trabajara el 25 de diciembre, y lo encontramos casi 150 km más adelante, en una estación de esquí … ¡atendida por una alemana!
Tras recargar combustible –tanto nosotros como la Amarok (con un bidón extra por si las dudas, aprendimos la lección)- seguimos nuestro camino sobre la carretera 37 de Canadá, nevada de principio a fin. Una experiencia inolvidable por los paisajes, la temperatura –tres bajo cero, caliente para los locales- y la confianza de saber que la Amarok nos lleva seguros de regreso a casa (alabada sea la doble tracción, el control de estabilidad y las llantas de nieve) y sin quejarse, aunque la matemos un poco de hambre.
Filed under: Toyota, Auto Show de Frankfurt, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todos aquellos que en algún momento se rieron de que una compañía de bebidas energéticas se involucrar en el complejo mundo de la F1 comprando no solo uno, sino dos equipos, el día de hoy seguro se están dando de tumbos viendo como el conjunto Red Bull ha dominado a su antojo las dos temporadas anteriores.
El día de hoy, el equipo campeón del mundo del 2010 y 2011 ha presentado su nueva arma con la cual planean seguir con la racha ganadora y asegurar de paso su tercera corona consecutiva. Aunque a simple vista el nuevo RB8 no sea tan agraciado como lo fueron sus antecesores, el modelo en cuestión tiene pinta de ganador.
Al frente, el genio en diseño Adrian Newey ha interpretado el reglamento con sus propia versión del morro escalonado a pesar de que el mismo reconoce que no es de su agrado. "Hemos mantenido más o menos la misma forma del chasis, pero teníamos que dejar caer la nariz justo en la parte frontal de la delantera, con lo que al igual que muchos otros equipos, nos ha llevado a decir que probablemente el morro es un poco feo", dijo Newey en la presentación.
Al igual que pudimos ver con el Sauber C31, el nuevo Red Bull muestra una entrada de aire justo en la curvatura del morro, lo que bien pudiera intervenir de manera directa en la aerodinámica y refrigeración del monoplaza.
Debajo de la punta, el equipo de diseño de Red Bull ha trabajado enormemente para crear una especie de parte aguas que dirigirá el flujo de aire proveniente del alerón delantero hacia los lados del monoplaza. Los pontones por su parte muestras prácticamente la misma tónica que el auto del año pasado con algunos ligeros cambios que los hacen más estilizados.
A pesar de que el equipo no ha dado a conocer más fotos ni información con respecto a su nuevo monoplaza y que el equipo Red Bull ha sido tal vez el más afectado con el cambio en la reglamentación técnica, estamos seguros que esta nueva creación de Newey volverá a ser temido en la parrilla.
Y en este video, parece fácil rehacer este pequeño motor de 1.3 litros que eroga 75 escuálidos caballos. Pero la verdad es una tarea ardua que requiere una dedicación digna de admirarse.
En total, esta persona invirtió en el proyecto 11 meses de su vida y tomó 3,000 fotografías con las que armó este video.
Filed under: Compra y Venta, Etc., noticias y consejos, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Encabezados por el Presidente y CEO de Ford en México, Gabriel López, los ejecutivos de la marca dieron a conocer las operaciones de la firma en nuestro país y detallaron las áreas de oportunidad sobre las cuales han trabajado con prioridad para colocarse hoy en día como planta ejemplar a nivel internacional y que ahora le permitirá estimar cifras por arriba de los 375,000 vehículos este año; éstas áreas atienden cuatro pilares principalmente: la calidad del producto, el impacto ambiental, la seguridad de los ocupantes y la tecnología al alcance del consumidor.
La planta de Hermosillo es una de las industrias más prolíficas actualmente, siendo también de las más eficientes por el costo más bajo por unidad y sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente: para 2015 espera reducir el gasto de agua hasta en un 30%. La clave de la táctica ha sido, en palabras de su Director Ejecutivo, “el poder de producirlo en tiempo y forma y con la calidad de siempre”.
Tal es el caso que la demanda se sigue incrementando y la producción, con todo y los 62 autos construidos por hora, no da abasto, situación que ha precisado ayuda complementaria de otras factorías en Estados Unidos y Canadá. Cabe mencionar que gran parte del parque vehicular producido aquí tiene como destino el mercado extranjero. El 85% se va al país vecino del norte, el 7% a Canadá y el 4% a Sudamérica –Brasil principalmente-.
Aquí se fabrican el Ford Fusion y el Lincoln MKZ desde 2006 y 2007, respectivamente. El Fusion 2013, nos dice el gerente adjunto de la planta, Juan Madrid, en sus versiones Plug-In Híbrido, Híbrido y a gasolina, si bien sólo la última se comercializa en nuestro país. Respecto del modelo 2012 se ha tenido un aumento en volumen del 225% y un 165% de incremento de participación en el mercado. Asimismo, más del 50% de las ventas monta el nuevo motor EcoBoost. Para su construcción hay cerca de 400 proveedores de materiales de los cuales el 57% está asentado en México. Hermosillo es la única en producir al MKZ fuera de los Estados Unidos, tanto en sus versiones híbridas como a gasolina. Gabriel Martínez Parente, director de Lincoln, también nos habló de la renovación total que el portafolio tiene prevista a tres años.
A un año de la inversión:
Sobre la Planta de Hermosillo:
Inicia operaciones en 1986 y actualmente cuenta con 280 acres de superficie y 40 acres de construcción. En ella laboran 4,111 empleados de los cuales 3,866 son sindicalizados y el 17% son mujeres. Arranca los lunes a las 6 AM y funciona hasta los domingos a las 0 horas cuando para por mantenimiento.
A raíz de la inversión de 1,300 millones de dólares se han generado 1,000 empleos directos y 7,000 indirectos, se ha edificado un Campus de manufactura nuevo exprofeso para esta planta y con el cual ha crecido en un 40%.
La pareja del Ganassi Racing se repuso de un mal fin de semana con una victoria que sin duda es una de las mejores de la temporada. El prototipo Riley BMW le presentaba al equipo un difícil compromiso puesto que en las prácticas previas a la novena fecha del año, no podía rodar lo rápido que se esperaba debido a un nuevo neumático que Continental trajo, el cual tenía mucho agarre y hacia que el 01 se fuera de la parte trasera, e incluso la calificación, el auto presentó ese problema.
En carrera, la situación se hacía peor puesto que el calor era intenso y el equipo decidió una nueva estrategia contraria a las otras carreras. Pruett arrancaría la competencia, Rojas tendría su turno y cerraría Pruett, esto con el fin de no tener un fuerte agotamiento en ambos pilotos. Sin embargo, pese a todo esos inconvenientes, la pareja pudo lograr esa victoria que se le había negado en ese trazo del New Jersey Motorsports Park.
Adicional a los inconvenientes mencionados, Pruett en su primer turno fue penalizado por golpear a Max Angelelli cuando el hombre del Ganassi mostraba un gran momento con el auto comportándose en gran forma. Perdieron cerca de 20 segundos respecto al grupo puntero y tanto Pruett como Rojas fueron aminorando la distancia en lo que restó de la carrera. El momento clave vino cuando en la última bandera amarilla, Pruett decidió quedarse en la pista con sus neumáticos ya bastante usados para afrontar las últimas 17 vueltas al circuito, pero con todos sus rivales con llantas frescas y muy cerca de rebasarle.
Pruett no aflojó el ritmo y demostró su capacidad al volante aguantando el embate final por parte de Angelelli y consiguió la quinta victoria del año para la dupla, actual campeona del serial. Con tres fechas por realizarse, la ventaja ha aumentado a 29 unidades con respecto a sus más cercanos perseguidores, justamente la pareja de Angelelli y Ricky Taylor.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El i8 será un híbrido plug-in, lo que quiere decir que combina un motor de combustión interna con uno eléctrico, y que además podrá recargarse en casi cualquier toma, para minimizar el empleo del motor térmico. Con todo, el BMW i8 promete prestaciones al nivel de lo que su figura sugiere.
En el interior, el i8 tendrá espacio para 4 ocupantes, en configuración 2+2, y de acuerdo con BMW, podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Eso sí, el precio a pagar no será precisamente bajo, y se estima que pudiera rondar los 150 mil euros.
De acuerdo con información preliminar, el sistema de propulsión estará compuesto por un motor a gasolina de inyección directa y turbo, en lugar del más obvio diesel. En este sentido, BMW parece anticipar que con el i8 busca cumplir su promesa de menos consumo pero con la misma diversión al volante.
Peugeot
La gama de vehículos comerciales ahora tiene una versión más larga de la Manager que ofrece la posibilidad de una adaptación para transporte público. Después se planea presentar a la versión alargada de la Partner, que sin la banca trasera puede mover hasta 3.7 metros cúbicos y se planea que llegue para el último trimestre del año. Volvieron a presumir al recién presentado 207 y al venidero (a fin de año) 508. Terminaron con un pequeño “facelift” al 308 que además estrenará una caja automática de seis relaciones aparejada al 1.6 turbo de 163 hp por 295,900 pesos y se espera que también llegue en el último trimestre una versión de 200 hp con una caja manual de seis velocidades, que aunque no tiene nombre oficial todavía, bien podría llamarse 308 RC.
Mercedes Benz
La marca alemana está celebrando el 125 aniversario de haber patentado el primer vehículo autopropulsado con un motor de combustión interna y aprovechó su presencia en el SIAG para presentarnos el nuevo Clase C Coupé, que llega a competir con el Audi A5 y el BMW Serie 3 Coupé, nicho en el que no había participado anteriormente.
Mastretta
Para cerrar con broche de oro las presentaciones, la orgullosa marca deportiva Mastretta anunció haber cumplido su objetivo inicial de colocar las primeras 40 unidades y encontrarse en los trámites de la homologación técnica para poder vender su MXT en tierras europeas, al cual por cierto hicieron unas casi imperceptibles modificaciones.
Lamborghini
La marca italiana nos deleitó con la presencia de un impresionante de un Gallardo Spyder en un llamativo color amarillo.
Auto del SIAG
Para darle un atractivo singular, se entregó el premio al mejor auto del salón, con la condición de que hubiera sido lanzado entre el primero de enero y el primero de junio de 2011, siendo votado por 40 periodistas especializados del medio, que le dieron el primer lugar al Ford Focus 2012, el segundo al Audi A7 y tercero al Nissan March. La escultura al primer lugar fue hecha por el artista Rodo Padilla recordando a la famosa Minerva posada sobre un coche, la cual fue recibida por Hugo Trejo y Herman Morfin, representantes de la marca del ovalo azul.
Volkswagen ha dado a conocer el último de sus prototipos. Se trata de la eT! Concept, una camioneta dotada de una mecánica eléctrica cuya principal característica es la presencia de un sistema que permite al vehículo desplazarse de forma autónoma, es decir sin conductor, en distancias cortas.
Esta idea resulta muy útil de cara a la vida laboral, ya que un repartidor puede bajarse de la eT! Concept para realizar distintas entregas mientras que la furgoneta le sigue hasta que vuelve a hacerse con el control. Además de seguir a su dueño, también presenta una función “Come to me”, que llama al vehículo para que éste se desplace hasta la posición deseada.
Se trata de un prototipo muy futurista, tanto que alguna de sus funciones pueden parecer inverosímiles. Pero para eso están este tipo de creaciones ¿no? Además de estas funciones de conducción autónoma, sabemos que la Volkswagen eT! Concept se controla a través de volante tradicional, pero el copiloto tendrá a su disposición un joystick con el que controlar el vehículo.
En cuanto a las características mecánicas de la eT! Concept, Volkswagen no ha desvelado nada, solamente que su motor será eléctrico. De todas formas lo más importante de este modelo son sus novedades de cara a la vida laboral. Aunque lo más normal es que este nuevo concept alemán nunca llegue al mundo de la producción.
Filed under: Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rolls-Royce, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rolls-Royce, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como bien se sabe, una vez el Q30 llegue a las líneas de montaje, será una alternativa a vehículos como el Audi A3, el BMW Serie 1, el Mercedes-Benz Clase A, el Lexus CT o el Volvo V40.
Por el momento, la marca solo anticipa el uso de "materiales innovadores" y un ajuste y armado de buena calidad. Además, afirman que su carrocería es la mezcla de un hatchback, una crossover y un coupé (de por sí una crossover ya es una combinación).
El Q30 forma parte de la estrategia de expansión global de la división premium del grupo Nissan.
Aunque la forma de la siguiente generación del Clase A nos remite un poco al BMW Serie 1, es completamente diferente de la actual MPV que conocemos, así como de la venidera Clase B.
Parece que Mercedes-Benz está preparando al próximo Clase A para competir directamente con el BMW Serie 1 y el Audi A3; así como la Clase B hará lo propio contra la BMW X1 y la Audi Q3.
Ford prometió tener algo para todos en el show, por lo que sin duda veremos varios Mustang, aunque la marca del óvalo enfocará baterías en el Fiesta y el Focus.
Habrá siete Focus modificados por 3dCarbon, Roush Performance, The ID Agency, Capaldi Racing, Steeda, Bojix Design y COBB Tuning, a cual más extravagante.
“Los integrantes de la Generación Y (o Millenials) quieren personalizar cada aspecto de su vida, desde cubiertas para su laptop hasta tatuajes y, por supuesto, sus coches”, dijo Mike Murphy, Gerente de Marketing de Autos-C de Ford. “Ser único les permite separarse del resto y ser diferentes, y de eso tratan los Focus que tendremos en exhibición en el SEMA”.
En cuanto al Fiesta, habrá tres diferentes versiones modificadas por M2-Motoring, Gold Coast Automotive y Aaron Vaccar.
Próximamente, Ford dará a conocer más información sobre los otros coches que llevará al SEMA, entre los que está un motor stroker, o con mayor desplazamiento, de 5.9 litros, así como una nueva línea de partes para restaurar que “encantará a los fanáticos del Mustang 64-66”.
Filed under: Toyota, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En este prototipo podemos ver bastante bien la forma del coupé, más largo que el BMW Serie 3 actual y un poco más chico que el Serie 6 Coupé.
Según los rumores, habrá versiones dos y cuatro puertas de este sport coupé –al igual que ocurre en la Serie 6-, para plantarle cara a la gama A5 de Audi, incluso se dice que habrá un convertible. ¿Cómo lo ven, les gusta?
Con una extraordinaria última vuelta en la Q3, Lewis Hamilton conquistó una pole más en su carrera en el Hungaroring, un trazo en el cual ha conseguido 3 victorias en su trayectoria con McLaren. Lewis está contento con la pole pero antes de la sesión de calificación, él, junto con su compañero Nico Rosberg, se han autodescartado para triunfar en Hungría debido al trato que le da su auto, el W04, a las Pirelli.
El verdadero favorito para llevarse el triunfo mañana es Sebastian Vettel que parte segundo tras Hamilton. El líder del campeonato tiene un auto que luce bien en carrera y además, puede tener una mejor arrancada que Hamilton, como lo hizo en la fecha pasada en Alemania. Vettel tiene la situación un poco menos complicada puesto que parte detrás de él Romain Grosjean y Nico Rosberg, dos pilotos antes que Fernando Alonso, su principal rival en la lucha por el título.
De lo que se tiene que preocupar el alemán es de los problemas que tiene el RB9 puesto que su compañero de equipo, Mark Webber, no pudo salir a la Q3 por problemas en el KERS. Arrancará desde la décima posición.
Los Lotus son también fuertes candidatos de cara al GP de Hungría y partirán tercero con Grosjean y sexto con Räikkönen, quien también de alguna forma trata de seguir en la lucha por el campeonato esperando algún error o alguna falla de Vettel.
McLaren llevó algunas mejoras al MP4-28 para esta fecha en Hungría y funcionaron en la práctica 3 en donde ambos autos ingleses se colocaron tercero con Pérez y noveno con Button. El problema se ha dado para el mexicano debido a que a tan solo a dos minutos de terminar la práctica, se estrelló en la curva 12 dañando el piso plano.
McLaren evaluó el posible daño que pudo haber recibido la caja de velocidades del McLaren de Pérez pero no vio la necesidad de cambiarla. El mexicano agradeció el trabajo de sus mecánicos y de su equipo al entrar a la Q3 pero también comentó que piensa que no era necesario rodar en ella para tener maximizados sus neumáticos para carrera. El tapatío rodó en la Q3 con neumáticos duros y calificó noveno. La estrategia mañana será a mantenerse fuera en la pista mientras los demás entren a pits para cambiar las llantas blandas con las que arrancarán.
Su compañero de equipo esta vez no pudo entrar a la Q3 y calificó en la posición 13, quejándose de subviraje en el MP4-28. Con ello, el marcador en los sábados es 6-4 para Button.
Esteban Gutiérrez tuvo un problema en la práctica 3 con su motor que prácticamente le impidió girar en toda la sesión. Sauber decidió cambiarlo para la calificación y esto, combinado con el puesto 17 que logró en la pista, hará que el mexicano arranque último por la penalización que se les da de 5 posiciones a los pilotos que cambian caja o motor durante un fin de semana de carrera.
Estos son los resultados de la calificación para el GP de Hungría.
Pos |
|
Piloto |
Equipo |
Q1 |
Q2 |
Q3 |
|
1 |
|
1:20.363 |
1:19.862 |
1:19.388 |
|
||
2 |
|
1:20.646 |
1:19.992 |
1:19.426 |
|
||
3 |
|
1:20.447 |
1:20.101 |
1:19.595 |
|
||
4 |
|
1:20.350 |
1:19.778 |
1:19.720 |
|
||
5 |
|
1:20.652 |
1:20.183 |
1:19.791 |
|
||
6 |
|
1:20.867 |
1:20.243 |
1:19.851 |
|
||
7 |
|
1:21.004 |
1:20.460 |
1:19.929 |
|
||
8 |
|
1:21.181 |
1:20.527 |
1:20.641 |
|
||
9 |
|
1:21.612 |
1:20.545 |
1:22.398 |
|
||
10 |
|
1:21.264 |
1:20.503 |
Sin tiempo |
|
||
11 |
|
1:21.471 |
1:20.569 |
|
|||
12 |
|
1:21.028 |
1:20.580 |
|
|||
13 |
|
1:21.131 |
1:20.777 |
|
|||
14 |
|
1:21.345 |
1:21.029 |
|
|||
15 |
|
1:20.816 |
1:21.133 |
|
|||
16 |
|
1:21.135 |
1:21.219 |
|
|||
17 |
|
1:21.724 |
|
||||
18 |
|
1:22.043 |
|
||||
19 |
|
1:23.007 |
|
||||
20 |
|
1:23.333 |
|
||||
21 |
|
1:23.787 |
|
||||
22 |
|
1:23.997 |
|
Como bien se sabe, una vez el Q30 llegue a las líneas de montaje, será una alternativa a vehículos como el Audi A3, el BMW Serie 1, el Mercedes-Benz Clase A, el Lexus CT o el Volvo V40.
Por el momento, la marca solo anticipa el uso de "materiales innovadores" y un ajuste y armado de buena calidad. Además, afirman que su carrocería es la mezcla de un hatchback, una crossover y un coupé (de por sí una crossover ya es una combinación).
El Q30 forma parte de la estrategia de expansión global de la división premium del grupo Nissan.
Filed under: El Futuro, Tendencias, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Oficialmente, el GTC Opel ya está lanzado y a la vista de los conocedores de automóviles.
Sin embargo, es claro: Aquí vemos la vista previa del modelo Astra GTC que vendrá el próximo año . Y, el jefe de Diseño en Opelo, Mark Adams, también brindó una perspectiva del futuro en el lenguaje de diseño automotriz.
Con un auto de exhibición el modelo se bautizó como París GTC, el cual tiene un aspecto dinámico y deportivo para anunciar el diseño de grupos.
(Con información de Autoblog Alemania)
Está basada en una actual Astra GTC que está propulsado por un motor de gasolina de dos litros turbo, con el futuro tres puertas del Astra GTC coupé conseguir la serie completa unidad de línea.
Comparado con el Astra de cinco puertas, que constituye la base para el coche de la demostración 4,46 metros de largo, estaba en París GTC ampliado en la pista libre. El carácter deportivo también lo encontrarás en el chasis FlexRide.
Creemos que el París GTC no sólo se ve fuerte.
El estreno de la GTC se muestra en octubre en el Salón del Automóvil de París pero el modelo de producción será recibido a principios del año próximo en el Salón del Automóvil de Ginebra .
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de ayer 4 de julio de 2011 en reunión en los Pinos con el dirigente de la AMIA, Eduardo Solís y varios altos representantes de la industria automotriz, el Presidente Felipe Calderón confirmó que su gobierno eliminará a partir de 2012 el cobro federal de la Tenencia. “Hay que recordar que prometimos que el impuesto federal de la Tenencia sería derogado y, efectivamente, cumplimos nuestra promesa”, presumió.
El Presidente Calderón comentó que desde que anunció la propuesta de acabar con la tenencia vehicular enfrentó muchas resistencias y obstáculos pero a partir del próximo paquete de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la federación pondrá fin a ese impuesto, pero cabe recalcar que quedará en manos estatales la decisión de seguir cobrándolo, como es el caso del Gobierno de la Ciudad de México que recientemente anunció que su cobro seguirá vigente en el Distrito Federal.
Además de destacar diversos logros como la creación de más fuentes de trabajo en el ramo automotriz gracias a nuevas plantas como la que Mazda va a poner en el país, también comentó sobre la importación indiscriminada de automóviles procedentes de los Estados Unidos, que durante los últimos años han entrado más de seis millones de ellos y cerca de medio millón solamente el año pasado, provocando una seria afectación en la economía que ha llegado a afligir incluso a la venta de automóviles nuevos. Dijo “Sé también, por otra parte, amigas y amigos, el enorme interés del sector automotriz nacional, por el tema de la importación indebida de vehículos usados, en muchos casos vehículos chatarra, de los Estados Unidos. Conozco perfectamente la problemática, que resolvimos inicialmente, a través de la expedición de un decreto de importación de automóviles usados, que redujo drásticamente la importación indebida de vehículos chatarra. Sé, también, que por tergiversaciones de la ley, o quizá interpretaciones excesivas de la misma, se concedieron un par de amparos que permitieron un mercado, también, enorme e indebido de importación de estos vehículos. Y esta situación, también, ya fue corregida mediante un decreto que promulgué el pasado 1 de julio, el viernes pasado apenas, por el cual regulamos la importación definitiva de vehículos usados al país.” Sólo esperemos que las mafias que se dedican a importar estos coches no encuentren otro recoveco en la ley que les permita seguir haciendo de las suyas.
Para terminar, el siguiente proyecto por el que va la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) es la normativa de emisiones y de condiciones físico mecánicas en los autos que circulan en todo el país, una idea que puede llegar a ser controversial pero que si llega a prosperar comentaremos más adelante.
Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Videojuegos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Ferrari, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De acuerdo con las especulaciones que se pueden leer en varios sitios de Internet alrededor del mundo, la alemana Porsche podría encontrarse trabajando sobre la séptima generación del Porsche 911 para desarrollar el próximo representante de la casa de Stuttgart dentro de las pistas de competición de todo el mundo.
El rumor ha cobrado más fuerza ahora que Porsche Motorsport anunció que dejará de producir el actual 911 GT3 RSR con efecto inmediato; aunque dejó en claro que por lo menos para el 2013 la firma se compromete en seguir proporcionando recambios para los equipos que lo sigan utilizando en los diversos campeonatos de resistencia a nivel mundial.
Por si fuera poco, el anterior anunció coincide con la fusión que la AMLS y la Grand Am sufrirán a partir del año que entra. Coincidencia o no, el hecho es que para el 2013 el actual 911 GTS RSR se consideraría fuera de reglamento para el nuevo campeonato, y tomando en cuenta que Estados Unidos es el mercado más fructífero para la división deportiva de Porsche, la decisión de dejar de producirlo comienza a sonar lógica.
Sin duda será una lástima tomando en cuenta lo particular del modelo, y ahora tendremos que esperar hasta el 2014 para ver a su predecesor. ¡Nos frotamos las manos!
Este año, Chrysler estará representado por el 300 SF6, dedicado al Spring Festival de dueños de este coche que se realiza en el sur de California, el cual llevará rines de 22”, suspensión KW y mejores frenos, sistema de admisión y escape –todos del catálogo del Mopar-, además de modificaciones estéticas adentro y afuera.
El repreentante de Dodge será un Challenger SRT8 que recibió el tratamiento ACR con una mejor suspensión, cambios más cortos, splitter y rines de 20”, todo envuelto en una pintura que recuerda al poderoso Viper ACR. Para que no se sienta sólo también llevarán una Durang Tow Hook, achaparrada, con rines de 22” y pintada de naranja y negro.
Fiat seguirá luciendo el 500 con dos ediciones especiales llamadas Titanium y Carbon. La primera toma su nombre del acabado mate y los rines de 16” que contrastan con la pintura negra. El Carbon es un 500 Sport en azul profundo con toques de fibra de carbono y rines de 17”.
Finalmente, Ram llevará una 392 Quick Silver, la cual llevará un V8 Hemi de 470 hp, rines de 22” y discos de freno Brembo de 15”, así como un exterior plata con toques de rojo y el techo en negro.
Estos son solamente cinco autos de los treinta que Chrysler llevará al SEMA, los cuales les mostraremos cuando vayamos al Centro de Convenciones de Las Vegas a verlos en persona.
Fuerza, desempeño y rendimiento son sólo algunos de los muchos atributos que definen a la nueva Pick-Up de Volkswagen, marca que busca competir con otras camionetas como la Ford Ranger, Toyota Hilux y Tacoma, Nissan Frontier y Mitsubishi L200 pero con armas tan especiales como el montar el bloqueo electrónico del diferencial y el sistema de frenos ABS como equipo de serie, sin olvidarnos que su motor de cuatro cilindros de 2.0 litros de desplazamiento con doble turbocargador, inyección directa de riel común que desarrolla 163 hp y un espectacular torque de 295 libras pie, promete recorrer más de 1,000 kilómetros con un tanque de combustible si se pisa el acelerador con finura y se usa adecuadamente la caja manual de seis velocidades.
Opcionalmente se puede pedir el control de tracción y estabilidad por unos 7,000 pesos más, seguridad que se agradece pero debería venir de serie.
La versión que tuvimos la oportunidad de probar fue la más equipada, con tracción en las cuatro ruedas y reductora que se conectan de manera electrónica por medio de un botón. El escenario de pruebas se ubicó en Xplor, un interesante parque juegos extremos ubicado en la Rivera Maya en el estado de Quintana Roo. La Amarok demostró tener capacidades suficientes para sortear todos los difíciles caminos por los que rodó sin que detectáramos rechinidos o torcimientos en la carrocería, dando una buena sensación de solidez y hermetismo, aunque nunca pudimos desarrollar más de 40 km/h. La posición de manejo se encuentra con rapidez gracias al ajuste de altura del asiento y al de profundidad del volante. El equipo de sonido tiene entrada auxiliar y de USB, lo que permite utilizar casi cualquier tipo de almacenamiento de música, además de Bluetooth para conectar el teléfono celular sin tomarlo con las manos.
Se van a vender tres tipos de Amarok en todo el territorio nacional de esta camioneta fabricada en Argentina, con precios que empiezan en 319,900 pesos de la Startline 4X2, pasando por los 389,900 de la Highline 4X2 y por último la más equipada de 439,900 pesos de la Highline 4X4. Pronto les tendremos una prueba a fondo caracterizada por nuestro rigor e imparcialidad, que le permitirá averiguar si esta Pick-Up es capaz de formar su propio camino.
Filed under: Accesorios, Videojuegos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Accesorios, Videojuegos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Volvo, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Ferrari, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La nueva carrocería se ha tardado dos años en llegar, desde que salió la primera SVT Raptor SuperCab. Los cambios respecto a esta es que es más grande, pues puede acomodar con comodidad a tres personas atrás. La distancia entre ejes también se han modificado: de 145 pulgadas, 14 más que el modelo SuperCab. El platón sigue siendo de 5.5 pies.
La suspensión, uno de los puntos centrales en las SVT Raptor, se mantiene igual, por lo cual la carrocería se ha ensanchado en 7 pulgadas, y por supuesto, también ha ganado altura. Los amortiguadores FOX Racing Shox tienen un recorrido de 11.2 pulgadas adelante y 12.1 atrás. Las llantas son BF Goodrich All-Terrain TA/KO de 35 pulgadas de diámetro y en medida 315/70 R17... ¡pequeñas!
El antiguo motor V8 de 5.4 litros y 320 HP sale de producción para darle paso al nuevo 6.2 litros de 411 HP y 434 lb-ft de torque. Con este bloque no sólo tiene prestaciones impresionantes, sino que es capaz de remolcar 8,000 libras.
Respecto al equipamiento, el SVT Raptor 2011 recibe una pantalla LCD de 4,2 pulgadas, desde donde se maneja todo el Off-Road Mode (incluye AdvanceTrac y Control de Descenso y Diferencial) y el equipo de multimedia. También tiene algunos indicadores como el inclinómetro, y asistencia como cámara de visión trasera. También hay un nuevo color: Ignot Silver Metallic.
El Panamera Hybrid contará con un motor de 6 cilindros en V, con turbo e inyección directa de 333 HP, que junto con el generador eléctrico, tiene una potencia combinada de 380 HP. Es un híbrido en paralelo.
El Cayenne que lleva este motor hace cerca de 11 km/l, pero dado que el Panamera es más liviano y mucho más aerodinámico, su cifra de consumo podría ser de 12.8 km/l. Adicionalmente, a partir de agosto, toda la gama del Panamera incorporará el sistema Stop&Start y frenado regenerativo (sistema microhíbrido).
Por otro lado, el éxito del Panamera ha sido abrumador. En menos de un año han colocado en el mundo cerca de 25,000 unidades, y es de considerar que el motor V6, el de acceso al modelo, se lanzó hace relativamente poco. La unidad en cuestión es precisamente un Panamera V6, de color gris granito y destinada a Estados Unidos.
Ford no acostumbra a limitar el número de una versión del Mustang salvo que sea una edición especial, pero se ha visto obligada a aplicar esta estrategia debido a que las expectativas de ventas del GT500 se han superado: han recibido más de 3,300 órdenes iniciales a los dealers.
Fritz Wilke, director de la marca Mustang, explica que esta decisión (controvertida para una empresa que está en recuperación) se debe a que el carácter del GT500 no sólo es mantenerse como el más potente de los Mustang y los pony car, sino también como el más exclusivo. Esto no sólo lo logran con potencia extra, precio más elevado y elementos diferenciadores, sino una limitante de cantidades... justo lo que adora un coleccionista.
Recordemos que el Shelby GT500 2011 tiene un motor V8 de 5.4 litros con supercargador, el cual alcanza 550 HP y 510 lb-ft de torque, con lo que se convierte en el Mustang de fábrica más potente -y rápido- de la historia. Tiene 10 HP más que el 2010 y pesa 46 kilos menos, y adicionalmente ajustó la rigidez del chasis, el calibrado de la suspensión y la precisión de la dirección y los frenos.
Hay nuevos adicionales para el carro, como el GlassRoof (techo panorámico), SVT performance Package, rines de 20 pulgadas, diferentes franjas, entre otros. El precio de cada Shelby Mustang GT500 2011 es de $49,495 dólares antes de los opcionales... ojo, en Estados Unidos.
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quien sabe si a los clientes de este auto les guste mucho que adelante ya no traiga cuatro faros, su principal característica estética durante prácticamente dos décadas y tres generaciones. Sus sistemas de seguridad activa vendrán mejorados y los motores serán significativamente más potentes.
De esta forma, destacará su sistema de visión nocturna que ya no solo detectará ciclistas y peatones, también autos que vengan en contrasentido y animales (aunque sean pequeños) que se crucen el camino. También sobresale un sistema de comunicación “auto a auto” que será capaz de reconocer vehículos de emergencia y de advertir a otros coches mediante el uso de las intermitentes si el pavimento está resbaloso, si hay charcos que puedan provocar acuaplaneo, o si hay otras condiciones peligrosas de manejo. Este sistema permitirá también un manejo autónomo de forma parcial, por lo que bastarán acciones leves del conductor en el volante, los frenos, o el acelerador para controlar el auto en movimientos de emergencia.
No se diga un nuevo sistema inteligente de frenado, que es un control crucero basado en un radar que “cuida” la distancia que hay con el vehículo de enfrente y con respecto a los autos que cruzan.
En cuestión de motores, el máximo exponente de la gama (E63 AMG) conserva su V8 5.5 de 540 HP. El E500 aumentará su potencia en unos 30 caballos ofreciendo ahora 435 HP. El E200 montará un cuatro cilindros 1.6 litros con 156 HP construido por Renault, y el E350 tendrá 333 HP bajo el cobre en su V6. Asimismo incorporará varias versiones híbridas conforme avance el año 2014.
Filed under: Lexus, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Volvo V60 híbrido conectable utiliza un motor turbodiesel de cinco cilindros de 2.5 litros y 240 hp con un motor eléctrico de 70 hp. El primero se encarga de mover las ruedas delanteras, mientras que el segundo se encarga de las traseras.
El consumo homologado por la marca es de 38.4 km/l, lo que le permite una autonomía de 1.200 kilómetros. La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6.9 segundos en condiciones favorables. En cuanto a la autonomía, es de 1,200 km y, según Volvo, el costo de utilizar la electricidad en Suecia será de tres euros cada 100 km.
Honda ha dicho que se fabricará en la planta de Celaya un subcompacto, que bien puede ser el Brio o GUF, el Fit cinco puertas, e incluso el City.
Aunque está prácticamente confirmado que se producirá en Brasil el modelo global de Honda por debajo del Fit, México podría ganarlo de última hora, pero es muy posible que sus costos de producción sean elevados, vaya, tan caro como un Fit, por lo que no cabría en nuestro mercado para competir contra un Chevrolet Spark o un Hyundai i10. Además de que el motor puede ser muy pequeño para las características de nuestro territorio.
Con esto podemos descartar que no se fabrique ni se venda en México, pero es algo que la gente de Honda no niega ni afirma. Ahora bien, no olvidemos que la meta de la planta de Celaya, Guanajuato, es producir principalmente para el mercado americano ¿encaja un Brio allá? Por supuesto que no.
Con esto en mente, no suena descabellado que el subcompacto que ha afirmado Honda se fabricará en México sea el Fit y no sólo la versión de cinco puertas, sino el City también, pero considerando que la mayoría de la producción va para el mercado americano, es muy probable que la gente de Honda EUA no quiera vender el City en aquellos terrenos pues podría canibalizar al Civic.
Honda produce este auto en dos plantas, una en Indiana, EUA y otra en Ontario, Canadá. Pero ojo, tanto el Fit como el City ya se producen en Brasil, ¿será que México se quedará con la producción de estos modelos para los diversos mercados? Porque si bien la producción que tendrá la planta de Celaya es de 100 mil unidades al año, se especifica que son inicialmente y el terreno es inmenso, con obvias posibilidades de crecer a muchas más. Seguiremos informando.
Filed under: GM, Compra y Venta, Tendencias, Latinoamérica, Opel
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace tan solo unos meses atrás la casa Lotus presentó dentro del Salón del Automóvil de París su nueva gama de modelos conceptuales, anunciando sus intenciones de hacer un cambio radical de cara a una nueva era para competir con las marcas de renombre del segmento.
En ese entonces Lotus presentó cinco automóviles encabezados por el Elan, el Elise, el Elite, el Esprit y el Eterne. Todos éstos supuestamente formarían parte de la nueva familia Lotus a partir del 2013, sin embargo uno de ellos parecen estar enfrentando problemas para ver la luz.
Nos referimos al Elan, cuya nueva fecha de presentación podría retrasarse tres años más y terminar por ver las lineas de producción hasta el 2016.
La razón principal de esto es la similitud que éste tiene con el Evora actual cuyos planes de fabricación terminan hasta el 2015. Ante tal panorama Lotus ha decidido no introducir su nuevo modelo para no crear competencia entre ambos autos.
Una vez que el Evora desaparezca, Lotus tendrá que decidir si colocan al Elan como sustituto, o deciden desarrollar una nueva generación del Evora completamente distinta que permita que ambos modelos convivan dentro de la misma casa.
Filed under: Tendencias, Gobierno, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de ser presentado el año pasado en su versión base A5, la alemana Audi ha confirmando la presentación de la variante descapotable de su súper deportivo RS5 durante el próximo Salón de Detroit 2013.
El principal cambio estético de la carrocería (como es de esperarse) es la disposición de un techo descapotable, al cual se le suman por lógica todas las ventajas que representa el RS5.
Al interior la configuración del habitáculo ofrece cuatro plazas 2+2 y un nuevo sistema de plegado del techo, así como asientos con ajuste electrónico, nuevos paneles en las puertas, nuevos tapizados en piel y alcántara.
De acuerdo con información preliminar, este nuevo descapotable de en sueño, le ofrece s su conductor la oportunidad de accionar el toldo aún circulando a velocidades por debajo de los 50 km/h y se lleva tan solo 12 segundos para abrir o cerrar.
Mecánicamente, el nuevo RS5 Cabrio resguarda celosamente un motor V8 de 450 HP acoplado a una caja de doble embrague de siete relaciones y sistema de tracción Quattro. También se incluye un nuevo diferencial deportivo. De acuerdo con la propia marca, el modelo será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h (limitada electrónicamente)
Si de manera visual no existe encantamiento, el desempeño dinámico del nuevo Serie 5 sí marca la diferencia. Para empezar, el seis en línea sufre la “pérdida” de uno de los dos turbocompresores dispuestos en el motor anterior. A cambio, el turbocompresor único presume doble respiración que compensa en parte la diferencia de caudal de la turbina a diferentes regímenes del tres litros.
Mientras, la cabeza gana el pulido sistema de carrera variable de las válvulas llamado Valvetronic, por lo cual la complejidad mecánica sólo se diversifica. De hecho, la potencia es la misma, siendo el par ligeramente afectado. En el dinamómetro entregó un poco más: 310 HP. Acorde a las gráficas y nuestro análisis, el seis en línea despierta por arriba de las 2,500 rpm, cuyo vigor no decae hasta poco después de las 6,000 rpm. Excelente respuesta bajo cualquier condición.
En contraste a la política reduccionista, BMW presenta una transmisión automática de ocho relaciones, una seria complejidad mecánica de contenido tamaño. Suena excesivo pero congruente de cara a la máxima eficiencia de esta clase de ingenio endotérmico, más reconocido por su elevado consumo y energía que por sus bajas emisiones.
Y es que en BMW procuraron que la caja fuese inteligente amén de que su espaciamiento entre relaciones es suficientemente corto para observar el mejor rango de par y economía de combustible.
De regreso a las entrañas mecánicas, este 535i presume tres posibilidades de ajuste en suspensión, dirección y gestión del motor. El primer modo se llama Normal, donde todo ocurre con la mesura acostumbrada de un sedán premium sin pretensiones velocistas. El siguiente escalón recibe el nombre de Sport, donde ya existe una mejoría en las reacciones del acelerador y la caja, todavía con algunas prebendas de comodidad.
Donde pareciera que surge otro auto es en el Sport +, ya que el control de estabilidad actúa bajo límites mínimos de supervisión; incluso deja que juguemos un poco a ser “pilotos” vía un eje trasero ligeramente más nervioso de lo esperado, tolerante a ciertos excesos pero sin dejar de corregir nuestros ademanes mal estimados.
La reacción al volante y acelerador son más inmediatas, y la caja responde a la menor insinuación del primer pedal, lo que vuelve delicioso su manejo en zonas de curvas de mediana exigencia. Prácticamente neutral, sólo su considerable masa induce un mínimo subviraje en nuestra carretera preferida de la montaña. Por lo tanto, su mejor escenario son las autopistas, donde rueda como amo y señor, sin menoscabo de comodidades o merma de control.
Durante nuestros recorridos de valoración hallamos su mejor equilibrio sobre los 200-220 km/h, perfectamente aplomados, con esa calidad de rodadura que sólo un sedán premium puede otorgar. Sólo la viveza de la dirección pudiera cansar en tramos desiguales pues la marcha en general califica de firme, algo más dura en el modo más exigente (Sport+), lo que se traduce en cierta aspereza al rodar.
En la ciudad, las cosas son cómodas mientras el pavimento sea regular. De otra manera, el calibrado firme de la amortiguación obliga a la prudencia en las irregularidades pues la marcha no molesta pero evidencia su pretensión deportista.
Durante la vuelta en los tramados callejeros, surgió un punto negativo de los frenos regenerativos -un sistema que acciona un dinamo que a su vez alimenta a la batería-; a baja velocidad, inducen un titubeo si se frena con suavidad, por lo que la dilación puede sorprendernos en más de un paso lento. Eso obliga a frenar con más fuerza de lo acostumbrado, sobre todo para los usuarios de coches más convencionales.
A descargo, la perfecta sincronía de todos los mandos para con el conductor permiten un entendimiento completo del 535i, por lo que la conducción resulta tan fácil que bastan las puntas de los dedos para maniobrar en la mayoría de las circunstancias. Una delicia.
Si bien por precio, 71,800 dólares, no es el más accesible de su gama -no olvidar al 550i, cuyo V8 biturbo seduce y promete más-, su desempeño dinámico convence y anima pese el sobrio aspecto exterior. Una combinación de aparentes contradicciones que quizá siga la actual tendencia de mezclar conceptos en un inicio disímbolos. Si usted es de los que busca un automóvil así, apúntelo en su lista de favoritos.
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, Valvetronic |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador de doble admisión |
Cilindrada | 2,979 cc / 3.0 l |
Diámetro x carrera | 89.6 x 84.0 mm |
Compresión | 10.2:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 306 HP a 5,800 rpm |
Par máximo | 400 Nm (295 lb-pie)entre 1,200 y 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.23 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 348 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 345 mm |
Asistencias | ABS, DDC, DSC |
Dirección | Electrohidráulica, variable |
Giros / ø volante | 3.0 / 38.5 cm |
Diámetro de giro | 11.9 m |
Neumáticos | 245/45 R18 96Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.1 s |
Consumo urbano | 8.4 km/l |
Consumo interubano | 15.6 km/l |
Consumo medio | 11.9 km/l |
Emisiones de CO2 | 195 gr/km |
Han hecho falta tres concepts para acabar viendo la imagen definitiva de la nueva Chevrolet Colorado. Se sabe que se han empleado unos 2,000 millones de dólares en desarrollar un nuevo modelo que ha sido diseñado en la central que General Motors tiene en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Allí se ha trabajado a fondo para tratar de plantar cara a las dos grandes del sector de las pick-up medianas, la VW Amarok y la Toyota Hilux.
A nivel de motores, existirán opciones tanto de gasolina como Diesel, centrándose las novedades en este último apartado. Aparecen dos nuevas mecánicas turbodiesel de 2.5 y 2.8 litros respectivamente. La versión de 2.5 litros tiene una potencia de 150 HP y un par máximo de 35.71 kg-m, mientras que la de 2.8 litros alcanza los 180 HP y un par de 47.96 kg-m. Asociadas a ambas mecánicas podrán ir un cambio manual de cinco relaciones o un cambio automático de seis.
Por otra parte, Chevrolet promete haber trabajado a fondo en todo lo referido a elementos de seguridad, tanto activa como pasiva, además de aplicar nuevos elementos a la Colorado como ópticas con tecnología LED, tomas auxiliares de corriente y conexiones USB. Todo ello vendrá incorporado de serie en toda la gama.
Construido sobre la plataforma del Jeep Rubicon, el Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 tiene un motor 3.6 litros V6 Pentastar con 285 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque.
El Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 cuenta con una caja de transferencia Rock-Trac y una relación baja de 4:1 que le permite circular a baja velocidad para tener un mayor control e incrementar la cantidad de torque disponible en las ruedas.
El sistema de desconexión de la barra estabilizadora delantera, permite que con solo mover un interruptor, la barra automáticamente se desacople al conducir debajo de los 30 km/h en modo 4WD low (4LO), lo cual permite a las ruedas delanteras descender y comprimirse hasta un 25% más.
El exterior del vehículo se distingue por las placas metálicas con el logo de Call of Duty, un nuevo diseño en el cofre, defensa delantera de uso rudo con lámparas de niebla, rines de aluminio de 17” en color negro, estribos tubulares laterales “Rock Rail”, protectores de lámparas traseras en color negro, defensa trasera de uso rudo, tapa del tanque de gasolina en color negro, y cubierta de la llanta de refacción.
Esta es una edición especial cuya producción estará limitada a 100 vehículos en el país.
Filed under: Ford, Auto Show de Detroit, Mercado Europeo, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los números publicados corresponden a una unidad con el paquete de desempeño Z51, que incluye un diferencial de deslizamiento limitado, cárter seco, una aerodinámica optimizada o refrigeración superior en ciertos componentes clave como los frenos o la caja.
Según General Motors, el Stingray alcanza las 60 MPH (96 km/h) en 3.8 segundos, mientras que es capaz de detenerse desde esa misma velocidad en 32.6 metros. El límite de agarre lateral anunciado es de 1.03 G.
De esta forma, Chevrolet especifica que el Stingray es el "Corvette estándar" más capaz que han hecho.
Cuando se compara con el León de cinco puertas, la distancia entre ejes del nuevo León Coupé mide 35 milímetros menos. Y en comparación con la anterior generación, la distancia entre ejes aumenta en 15 milímetros. Al mismo tiempo, el diseño distintivo de la ventanilla trasera, cuyo extremo inferior apunta hacia abajo, consigue extender visualmente los 4.23 metros de longitud de la carrocería. Este recurso aporta al León Coupé una imagen deportiva y potente, a la vez que compacta. Según sus diseñadores todas las superficies han sido esculpidas para aumentar su atractivo tridimensional, gracias a los sutiles efectos de luz y sombras.
El diseño deportivo exterior del SEAT León Coupé también se refleja en el interior, donde al igual que la versión de 5 puertas, presume de la calidad de los materiales en un ambiente luminoso y limpio. En el nuevo León Coupé sobresalen los asientos deportivos y según sus creadores muy confortables. El acceso a las plazas posteriores se realiza con facilidad ya que ambos asientos cuentan con la función “easy entry”, que facilita este acceso, desplazando longitudinalmente el asiento a la vez que se abate. De igual forma se afirma que una vez ubicados en las plazas traseras, los pasajeros disfrutarán de suficiente espacio para las rodillas y de un agradable ambiente interior gracias a la amplitud de las ventanillas traseras.
El volumen de la cajuela, por su parte, mantiene las mismas proporciones (380 litros) que la variante de cinco puertas.
Uno de los factores alardea mucho el nuevo SEAT León Coupé consiste en el carácter deportivo de su chasis. El eje delantero es un clásico McPherson con sub-bastidor. EL León Coupé presume reaccionar con precisión y agilidad a los giros del volante y trazar las curvas a alta velocidad. La dirección electromecánica trabaja en función de la velocidad del coche y además dice absorber perfectamente las irregularidades del pavimento.
En cuanto a los sistemas de asistencia al conductor es también un referente. El nuevo modelo incorpora un detector de somnolencia y también monta sensores que controlan el asistente de luces largas y el control de carril. Otro de los sistemas que se ofrece de serie es el freno multicolisión, el cual, tras un primer impacto ayuda a reducir la intensidad de colisiones secundarias con un freno automático.
En cuanto a la gama mecánica, el Seat León SC estará disponible con cinco motores de gasolina y cuatro Diesel, todos ellos turboalimentados, de inyección directa y con sistema Start/Stop –de arranque y parada del motor automática en las detenciones– y sistema de recuperación de energía en las frenadas (salvo el Diesel básico). En lo que se refiere a propulsores de gasolina, tenemos los 1.2 TSI de 86 HP y 105 HP, 1.4 TSI de 122 y 124 HP, y el 1.8 TSI de 180 HP. Los propulsores Diesel son los 1.6 TDI CR de 90 y 105 HP, y 2.0 TDI CR de 150 y 184 HP
Estos motores irán acompañados de cajas de cambio manuales de cinco o seis velocidades, o bien de la caja de cambios automática DSG de doble embrague, de seis o siete velocidades.
En fin, el nuevo León Coupé promete mucho, estará disponible en versiones Reference, Style y FR. Se espera su llegada a México a finales de 2013.
Para imaginar un vehículo capaz de seducir y poner de acuerdo a una gran variedad de clientes con unas expectativas en constante cambio, no basta con una simple remodelación. El proyecto “A9” recibió, por tanto, desde su inicio, el pliego de condiciones más ambicioso jamás establecido por la marca para desarrollar un vehículo que debe representar un auténtico salto generacional.
Peugeot no ha dudado a la hora de reconsiderar diferentes principios establecidos con la voluntad de reinventar los códigos sobre los que se basó el éxito de estrellas como el 205, el 206 o el 207, y los ha re-generado para crear el Peugeot 208.
De esta manera, se supera una nueva etapa en lo que respecta a las emisiones de CO2 en el seno de la marca; reducción de peso, mejora de la aerodinámica, y nueva generación de motores de 3 cilindros de gasolina. Estos últimos, igual que los motores e-HDi, aprovechan el know-how y la innovación tecnológica del Grupo en materia de motorizaciones.
Dotado de un puesto de conducción completamente reinterpretado, entre otros elementos, lanza un nuevo equipamiento, el Park Assist. Cuando detecta una plaza de estacionamiento, el Park Assist estaciona automáticamente el vehículo maniobrando la dirección sin intervención del conductor. Eventualmente llegará a nuestro país.
Filed under: Industria, Porsche, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Latinoamérica, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Frankfurt
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, noticias y consejos, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Toyota, toda una experta en el desarrollo de los vehículos híbridos, ha presentado la versión definitiva del iQ EV, la variante eléctrica del pequeño urbano nipón, presentada en 2011 como un prototipo. Su sistema eléctrico está basado en el sistema Hybrid Synergy Drive de la gama Toyota Prius, obviamente sin el motor térmico.
Para dar cabida a la nueva mecánica eléctrica, el iQ ha pasado de los 2.99 a los 3.12 metros, mientras que su peso también se ha visto afectado: 1,130 kilogramos, 125 más que el iQ 1.3 de gasolina CVT. En esto ha tenido mucho que ver el juego de baterías de ión de litio, de 150 celdas de12 kWh de capacidad en total, que permiten al iQ EV recorrer un total de 85 kilómetros. Éstas están situadas bajo el suelo del iQ, conservando así toda el espacio disponible y de carga de su habitáculo.
El tiempo de recarga se estima en unas tres horas, aunque existe la opción de una recarga rápida, hasta un 80 por ciento en tan sólo 15 minutos. Por su parte, el motor eléctrico cuenta con una potencia de 47 kW, unos 63 HP, que lleva al iQ eléctrico hasta los 100 km/h desde parado en 14 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 125 km/h.
Toyota también se ha centrado en dotar al iQ EV de una estética y una carrocería acorde a su razón eléctrica, y ya de paso diferenciarlo de las versiones con motor térmico. Así pues, las entradas de aire del frontal son más pequeñas –lugar donde se ubica la toma de recarga de las baterías– y la carrocería recibe un acabado bicolor en blanco perlado y negro.
El interior mantiene su diseño minimalista y ‘chic’, como ya lo conocíamos, con otros detalles distintivos que nos recuerdan que estamos ante una versión diferente. La iluminación de cortesía viene en una tonalidad azul, mientras que el cuadro de mandos está presidido por una pantalla de 3.5 pulgadas en la que tendremos toda la información relativa al funcionamiento eléctrico del iQ EV.
En el apartado aerodinámico, los rines de aleación reciben un nuevo diseño, con unas tapas en negro mate para reducir las turbulencias aerodinámicas, mientras que los bajos también se han sellado. Por otra parte, para lograr una mayor eficiencia energética, se ha rediseñado el sistema de climatización y se han instalado asientos calefactados de serie.
Conocida es de sobra la reputación de Toyota en el segmento de los vehículos híbridos, con cinco vehículos actualmente en el mercado. El fabricante japonés ha anunciado recientemente su apuesta decidida por la movilidad eléctrica en forma de híbridos enchufables, como es el caso del Prius Plug-in. esta filosofía es la que ha llevado a Toyota a no confirmar, de momento, si el IQ EV saldrá al mercado o no.
Filed under: Toyota, Honda, Chevrolet, Volkswagen, Hyundai, Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Mazda, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se eliminaron todos los rumores e interrogantes sobre la posibilidad de una SUV de Bentley al asegurar Dürheimer que el potencial en este segmento, el de los todoterrenos de lujo, es muy elevado sobre todo en los mercados de Estados Unidos y China.
Dado que Bentley forma parte del grupo Volkswagen todo indica que utilizaría la plataforma de la Porsche Cayenne para reducir costos, aunque el comportamiento sería completamente distinto al del ejemplar de Stuttgart. Cabe recordar que a pesar de que es el primer SUV de producción de la marca, en 1994 la firma fabrico seis unidades del Dominator para el Sultán de Brunéi.
Se trata de una motorización híbrida a diésel que llega con los modelos Range Rover y Range Rover Sport, convirtiéndolas en las primeras SUVs premium de su tipo en incorporar este sistema a nivel global.
La planta motriz base es el ya conocido 3.0 diésel de seis cilindros a la cual se le suma un motor eléctrico con 35 kW (46.9 hp) de potencia que va montado debajo del piso del vehículo en un armazón hecho de boro para evitar el contacto con el habitáculo o el portaequipaje. En conjunto, producen 335 HP y sorprendentes 700 Nm (516 lb-pie) de par que se transmite a las ruedas mediante la caja automática ZF de ocho relaciones.
Cabe señalar que el sistema híbrido pesa menos de 120 kilogramos, incluyendo ya las baterías con iones de litio, el convertidor y el propulsor eléctrico. Éste último genera por sí solo una cifra final de 170 Nm (125 lb-pie) de torque, los cuales sirven para potenciar la aceleración del vehículo y para impulsarlo cuando se selecciona el modo EV de manejo. Asimismo, el tren eléctrico actúa como un generador para recuperar y almacenar la energía cinética generada al momento de usar los frenos. Tan sólo con el motor eléctrico se puede circular a una velocidad de hasta 48 km/h, antes de que el diésel entre a funcionar.
Tanto la Range Rover Hybrid como la Range Rover Sport Hybrid aceleran de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzan una velocidad tope de 218 km/h, ello con relación de emisión de CO2 de 169 g/km. La armadora inglesa anuncia un rendimiento de combustible de 18.74 km/l en un ciclo combinado. A ello contribuye su estructura de aluminio en su totalidad.
La meta es, sin duda, conseguir el mejor rendimiento posible y emisiones contaminantes significativamente menores, sin perder las reputadas capacidades de estos todoterreno. Para probarlo, Land Rover organizó una gira mundial que comenzará en Solihull y finalizará en Mumbai. En una expedición de 16,000 km por doce países, se conducirán estos dos nuevos 4x4 por algunos de los sitios más complicados del globo, contando el paso Silk Road de 4,000 kilómetros de longitud y que conecta a Asia con el Mediterráneo.
Después de meses de planeación, el resultado es una nueva ruta que exigirá mayor concentración por parte de los competidores, quienes verán aumentada la distancia de competencia de 364.87 km a 417.70 km. Un ligero incremento que seguirá permitiendo el fácil acceso al público y a los representantes de los medios de comunicación.
El 9 de Marzo los vehículos recorrerán en la primera jornada 156.41 km, donde destaca la inclusión de las especiales denominadas Los Mexicanos (9.76 km) y Las Minas (18.88 km), ambas ubicadas al este de Guanajuato.
Junto a ellas, los nombres de Ortega y El Cubilete se mantienen, aunque con una variante en común: ambas se disputarán en sentido contrario al recorrido del 2011, mientras que la última tendrá 4.18 kilómetros extra de longitud y cubrirá una nueva sección de 7 km de camino empedrado. La etapa de Otates, a disputarse el sábado 10 de Marzo, se creó al combinar varias etapas anteriores, incluyendo las de Alfaro y Duarte y se correrá también en sentido contrario. Su distancia será de 41.88 kilómetros convirtiéndose en la segunda mayor de la competencia.
Finalmente, la distancia del tramo de Guanajuatito, que se corre el domingo, aumentó a 54.76 kilómetros, convirtiéndose en el mayor de toda la historia de la competencia.
A ello se le agregará el deseo de los pilotos por llevarse los puntos extra que otorga la Guanajuato Power Stage, modalidad implementada en el WRC durante el 2011. Este tramo será el último de toda la competencia y tendrá una longitud de 5.75 kilómetros. El ganador se adjudicará tres puntos, mientras que el segundo sitio dos y el tercero, uno.
De esta forma, el Rally Guanajuato México busca acrecentar su dificultad pero a la vez, mantener la forma compacta que lo ha caracterizado en los últimos años.
El próximo Salón de París sin duda ofrecerá al mundo una cascada de novedades tecnológicas dentro del mundo automotriz que nadie querrá perderse. La fama que tiene tan reconocido evento para todas las marcas es de tal magnitud que desde hace algunos años, las propias armadoras han comenzado a obedecer una arriesgada estrategia de publicidad que contempla la presentación de algunas de sus novedades semanas antes de que inicie el evento. Los resultados por lógica han “calentado” al público, quien apenas iniciado el evento se arremolina para poder ver por sus propios ojos las tan esperadas novedades.
Tal es el caso nada más y nada menos que de Peugeot; la francesa nos ha dado al menos una pequeña “probadita” de uno de sus modelos conceptuales que presentará en el próximo salón como jugador de casa, el cual llevará por nombre Onyx Concept.
Hasta el momento no tenemos más información más la que se trata de un modelo híbrido con tendencias súper deportivas que incorporará un motor central trasera de 4 cilindros 1.6 litros de 256 HP que propulsarán las ruedas del eje trasero; y un propulsor eléctrico de 120 HP que se encargará de hacer girar las ruedas delanteras.
Por el momento y hasta que comience el salón les dejamos unas fotos a la espera de poderles ampliar la información...
La SUV de mayor tamaño en Volvo, después de más de una década en el mercado, finalmente será sustituida y tomará sus trazos de este coupé, proyecto a cargo del Vice Presidente Senior de Diseño Thomas Ingelath.
Los rasgos distintivos destacados son la parrilla flotante y los diodos de iluminación diurna en forma de "T" en los faros delanteros.
En palabras de Volvo, el Concept Coupé no solo deja ver cómo serán los próximos autos de la marca, sino que tiene pequeños detalles externos e internos que recuerda, sin llegar a ser retro, al P1800 de la década de los sesenta.
Será el primero de tres conceptos que darán al público una idea de la versatilidad de la nueva plataforma de Volvo, denominada Scalable Product Architecture (SPA). Volvo enfatiza que será para uso solo de vehículos suyos y no tiene las limitaciones de arquitecturas multi-marca utilizadas anteriormente.
Por dentro, se aprecia una interfaz compuesta por una pantalla táctil de gran tamaño en la consola, complementada por un sistema de proyección de datos en el parabrisas (HUD).
El Concept Coupé viene dotado con un cuatro en línea de dos litros de desplazamiento sobrealimentado por un supercargador y un turbocargador. A su vez, se asiste por un motor eléctrico (lo que lo hace un híbrido) que le ayuda a entregar un total, sumando ambos impulsores, de 400 caballos y 600 Nm de torque. No se especifica a qué eje está conectado el 2.0 de gasolina, si bien el eléctrico mueve las ruedas traseras.
Volvo menciona que su familia Drive-E de plantas de poder de cuatro cilindros podrá alcanzar un rendimiento a la altura de un V8.
Ford D-TEC es un moderno sistema de rastreo y localización de vehículos que cual permite al propietario saber la ubicación de sus unidades las 24 horas, los 365 días del año, ya sea por medio de un sitio en Internet o por soporte telefónico; ambos bajo esquemas de seguridad muy estrictos que brindan al propietario ó usuario de un vehículo Ford equipado con D-TEC, mayor protección y confiabilidad.
Ford D-TEC ha sido desarrollado bajo estrictos estándares de seguridad y calidad en Detroit, Michigan, para luego ser validado y usado en México, integrándose al 100% con todo el sistema electrónico y eléctrico de los vehículos Ford sin presentar ningún tipo de riesgo y sobre todo, sin perder la garantía de fábrica con la que cuenta el auto, sin mencionar que D-TEC también cuenta con su propia garantía.
El sistema de ubicación y rastreo del vehículo, por medio de Internet ayuda a monitorear el auto, localiza calles, avenidas y colonias. Así mismo, a través del sitio web de Ford D-TEC y el centro de atención a clientes también se puede ubicar el auto en tiempo real, crear límites geográficos, de velocidad y recibir notificaciones vial e-mail en caso de que se rebasen los límites de velocidad ya establecidos por el usuario. El sistema también cuenta con localización y recuperación de vehículos, el cual esta coordinado con las autoridades pertinentes para la recuperación del auto, si es que se llegase a necesitar.
Ford D-TEC ofrece paquetes de contratación de 3 y 5 años y esta disponible en dos versiones: Ford D-TEC que ofrece el servicio básico de asistencia y localización. Y el segundo, Ford D-TEC Plus que cuenta con los servicios de localización , Internet, copiloto vial para asistencia en ruta, establecimiento de límites geográficos y de velocidad, así como monitoreo las 24 horas durante todo el año de las unidades que cuenten con el sistema.
Con la incorporación de Ford D-TEC, Ford de México amplia su abanico de posibilidades al momento de adquirir y personalizar un auto, bajo el respaldo de la misma marca, su red de distribuidores y la Oficina de Personalización de Vehículos y Accesorios, lo cual lo hace por demás seguro y muy confiable.
El equipo con sede en Enstone acaba de presentar su nuevo monoplaza con el cual planean competir en la temporada 2013 de la F1. El conjunto Lotus se convirtió en el primer equipo en mostrar sus armas de la mano de sus pilotos Kimi Raikkonen y Romain Grosjean
En esta nueva entrega denominada como E21, el conjunto Lotus decidió mantener el diseño del morro escalonado sumando a éste algunos cambios estéticos visibles como los pontones de tipo Red Bull. La similitud con el modelo del 2012 obedece a los pocos cambios que se dieron en el reglamento técnico.
“Las reglas para este 2013 son muy similares a las del 2012, por lo que se puede esperar una gran cantidad de semejanza. El diablo es´ta en los detalles y los detalles de éste coche se suman a una gran cantidad de rendimiento”, dijo el director técnico James Allison durante la presentación.
Durante el evento transmitido en vivo vía YouTube, los cibernautas pudieron conocer de primera mano el nuevo auto cuyo diseño visual conserva la misma combinación negro con detalles dorados; pero al cual se le han sumado algunos elementos rojos que obedecen a temas de patrocinio.
Dentro del apartado técnico, Lotus ha incorporado al nuevo monoplaza un sistema de escapes de estilo coanda elevado, solución que estamos seguros que adoptarán otros equipos conforme avance la temporada.
El nuevo Lincoln MKZ tiene un diseño más aerodinámico, donde predomina una nueva interpretación de la clásica parrilla dividida de la marca, la cual Ford dice que representa “la imagen de un águila cayendo sobre su presa”. Como quiera que sea, es un cambio que le sienta muy bien a este sedán.
La parte trasera está dominada por enormes postes C, aunque la corta cajuela y el diseño hacen que el derriere del nuevo MKZ resulte bastante agraciado. Una versión incorpora un techo panorámico de vidrio retráctil, una opción que sin duda agradará al mercado mexicano.
Los interiores son bastante atractivos y resalta especialmente la consola central, que se siente extrañamente vacía gracias a que no hay una palanca para los cambios. Estos se hacen mediante botones ubicados a un lado de la pantalla del sistema de navegación.
Habrá tres diferentes motorizaciones, entre las que está un EcoBoost de cuatro cilindros, 2.0 litros, 240 hp y 270 lb-pie y un V6 de 3.7 litros y 300 hp. Para los que estén más preocupados por el consumo, hay una versión híbrida que utiliza un motor de 1.8 litros junto a uno eléctrico. En los dos de gasolina, la transmisión es automática de seis relaciones, mientras que el híbrido lleva una caja CVT tradicional.
Todos los Lincoln MKZ serán ensamblados en la planta de Hermosillo, Sonora.
Unidad probada
415 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Cierto, no posee la rabia del GT pero sí ofrece varias mejoras no sólo en el apartado estético, que destaca por ese sabor tan japonés concebido para el mercado norteamericano. Las formas son frescas pero nada extraordinarias. Donde el esfuerzo del fabricante destaca tiene lugar en la cabina. Los materiales y estilo apuntan a la comodidad con una imagen de mayor empaque que su antecesor. Otro de los mejores elementos que sobresalen son los asientos, muy cómodos, perfectos para viajes largos tanto en tiempo como en distancia.
Se mantienen en general las formas advertidas en el hermano de atléticas pretensiones, pero hay mejoras sustanciales como la incorporación de una transmisión automática tipo CVT. Lo interesante, posee seis escalones virtuales y manetas tras el volante, que conceden cierta deportividad a manos del entusiasta siempre que no sea tan exigente. Porque si bien el chasis y el tren motor observan un excelente balance y reparto de masas, el bóxer carece de empuje que haga delirar al conductor. Su entrega de potencia resulta más bien correcta, con un claro énfasis en la economía de combustible.
Lo comprobamos con nuestro recorrido en ciudad donde si somos suaves y progresivos, podemos lograr kilometrajes del orden de los 10 km/l. Nada mal considerando su tamaño y pretensión entre los sedanes medianos de lujo.
Donde sobresale el afán burgués de este Legacy es en la amortiguación, que peca de mayor blandura a la esperada. Consecuencia de ello el apreciable balanceo en curvas apenas exijamos un poco más a nuestro sedán, donde surge esa sensación de vehículo grande muy americana. Afortunadamente, el sistema de tracción integral permanente mantiene todo en su lugar y casi no surge subviraje, a menos que seamos desconsiderados con los modales al timón.
Los que sufren un poco son los frenos, sobretodo si practicamos una conducción rápida, debido en buena medida a la masa de todo el conjunto (1,500 kg) y unos discos apenas suficientes para sus necesidades de detención.
Otra área donde crece este Legacy es en el equipamiento, pues el equipo de sonido ya acepta fichas USB para música o Bluetooth para el audio, sin dejar de lado el reproductor de CD. En la misma pantalla del equipo de sonido aparece la imagen de la cámara de reversa, muy útil para un sedán de corte familiar.
Su precio de arranque cercano a los 400 mil pesos lo ubica muy cerca de la esfera de grandes referentes como el Honda Accord o el Toyota Camry. Observa casi la mismas ventajas dinámicas, ligeramente acotadas por el bóxer de cuatro cilindros frente a los V6 de mayor par-motor. Sin embargo, resulta una opción interesante para aquellos que desean un sedán de aspecto diferente y manejo muy equilibrado antes que deportivo. No es barato pero tampoco lo son ninguno de sus rivales.
FICHA TÉCNICA SUBARU LEGACY
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | 4 opuestos tipo Boxer |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 2,457 cc / 2.5 l |
Diámetro x carrera | 99.5 x 79.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 170 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 230 Nm (170 lb-pie) a 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática tipo CVT |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.70 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, VDC, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.9/38 cm |
Diámetro de giro | 11.2 m |
Neumáticos | 225/45 R18 91W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 210 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.3 s |
Consumo en ciudad | 8.3 km/l |
Consumo en carretera | 13.5 km/l |
Consumo medio | 11.0 km/l |
Emisiones de CO2 | 273 gr/km |
carrocería | |
Peso/báscula | 1,500/1,510 kg |
Largo x Ancho x Alto | 473 x 178 x 150 cm |
Distancia entre ejes / vias | 275 / 154 - 154 |
Cajuela | 485 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 13.58 s |
Acel. 0-400 m | 19.38 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.96 s |
20-120 km/h | 19.03 s |
50-120 km/h | 17.66 s |
80-120 km/h | 10.02 s |
Velocidad máxima | 195 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 82.4 m |
120-0 km/h | 59.4 m |
100-0 km/h | 40.4 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 15.2 |
Media (70, 30%) | 11.2 |
dinamómetro | |
Potencia | *No fue posible la medición por la transmisión tipo CVT. |
Relación peso/potencia | 8.88 kg/HP |
Filed under: Ferrari, Tendencias, TecnologÃa, Auto Show de ParÃs, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo el cofre llevará un motor 2.0 litros turbocargado, llamado internamente M133, que erogará alrededor de 350 hp y 295 lb-pie, con la línea roja en las 6,300 rpm. “Será el motor más poderoso en su clase”, dijo Ola Källenus, jefe de AMG. En otras palabras, será más potente que el que llevan el BMW Serie 1 M 135i y el Audi RS3. Falta ver lo que hará Polestar, el preparador oficial de Volvo, con el nuevo V40.
El Mercedes-Benz A45 AMG estará disponible solamente con tracción integral, aunque si apagas el control de estabilidad, toda la potencia irá al eje trasero. La transmisión será la misma automática de siete velocidades de los Clase A menos rabiosos, pero reforzada para resistir los embates del motor. Otra diferencia con el resto de la Clase A es que llevará una palanca de cambios en la consola central, además de las manetas en el volante.
Lo que aún no sabemos es si la marca tiene planes de traerlo a México. Ustedes qué opinan, ¿que venga o no?
Continúa el goteo de destacadas novedades que nos ha regalado el Salón de Nueva York 2012. Una de las más relevantes es el Infiniti LE Concept, un vehículo cien por ciento eléctrico que hereda buena parte del nuevo lenguaje de diseño de la firma de lujo de Nissan.
El LE Concept presenta un moderno y elegante diseño con ciertos elementos y partes con bastantes similitudes a los últimos prototipos de Infiniti -el Essence, el Etherea Concept y el EMERG-E -. Las líneas fluidas y deportivas se combinan de forma armónica en una carrocería de cuatro puertas. Son pocos los datos técnicos que ha facilitado Infiniti, pero ha anticipado que la longitud de este concept es la misma que el modelo G Sedán, es decir, 4.78 m de largo.
Otro elemento interesante que sí se ha anunciado sobre el Infiniti LE Concept es el coeficiente aerodinámico, con un Cx de 0.25. El centro de gravedad es muy bajo, todo ello en pos de ofrecer las mejores prestaciones.
La propulsión del Infiniti LE Concept es totalmente eléctrica. En este caso, no se recurre a la tecnología híbrida ya implantada en modelos como el M35 h. Para moverse, el LE Concept utiliza un motor eléctrico de 100 kW (unos 136 hp) con un par motor de 325 Nm.
Este sedán de lujo cuenta con un pack de baterías de ión-litio de 24 kWh de capacidad. Cuando el nivel de las mismas es el máximo posible -en un coche eléctrico e híbrido, las baterías nunca se cargan o descargan al cien por cien- y las circunstancias de conducción son las idóneas, las primeras pruebas de Infiniti anticipan una autonomía máxima de unas 100 millas (unos 161 kilómetros).
El Infiniti LE Concept cuenta con varias posibilidades para recargar sus baterías. En movimiento, a través del dispositivo de frenada regenerativa, sistema que capta la energía cinética perdida en una frenada o en una deceleración, se transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería.
Por otro lado, el Infiniti LE Concept también podrá recargar sus baterías conectándolo a la red eléctrica. En este caso, se presentan dos opciones: una carga estándar y una rápida con un adaptador especial. Por último, también se plantea un sistema inteligente de recarga inalámbrico Wireless.
Por el momento, el Infiniti LE Concept es un elegante prototipo de berlina eléctrica. Sus máximos responsables han asegurado que la versión que finalmente se comercialice estará lista no antes de 2014.
Además de ciertos cambios en su apariencia, se revisó la forma y la espuma de los asientos con el fin de mejorar el espacio interior, que en las plazas traseras creció, según Chevrolet, en 31.7 milímetros. La consola central se reemplazó y ahora es más cómoda en palabras del fabricante.
El motor de entrada pasa a ser un cuatro en línea de 2.5 litros con inyección directa y control de apertura de las válvulas. Entrega 196 caballos y un torque máximo de 253 Nm (186 lb-pie).
Algunas optimizaciones en la eficiencia incluyen la admisión variable, complementada con el dispositivo de encendido y apagado autónomo en detenciones temporales, medidas que ayudaron a bajar el consumo homologado hasta los 9.78 kilómetros por litro en ciudad y los 14.8 en autopista, avances del 5% y 3% respectivamente comparado al anterior Malibu de cuatro cilindros.
La caja automática se replanteó en los puntos en los que hace los cambios así como en la rapidez al efectuar los mismos.
Por su parte, el propulsor turbocargado de dos litros muestra un 14% más de par contra su predecesor con 400 Nm (295 lb-pie) y 259 hp.
Hay mejoras en la suspensión y el chasis en general. Se calibró la amortiguación para lograr una marcha más refinada y contribuir además al buen apoyo de las llantas en conducción exigente. La dirección, eléctrica de serie, se revisó en la sensación que comunica al conductor, mientras que de los frenos la marca afirma que ofrecen un tacto que transmite mayor seguridad.
Entre los elementos de equipamiento, destacan el monitoreo en el punto ciego, la alerta por tráfico cruzado atrás (que sirve, por ejemplo, al salir de un estacionamiento en reversa), la cámara de visión posterior o las diez bolsas de aire (al menos para Estados Unidos).
Con 4.67 metros de largo, la Cruze SW se transforma en la tercera variante del modelo, el más exitoso de los tiempos recientes de Chevrolet. En Europa, será rival de las opciones guayÃn del Ford Focus, Hyundai i30, Kia Ceed, Opel Astra, Peugeot 308, Renault Mégane y Volkswagen Golf.
Â
No creemos que llegue a México porque este segmento está prácticamente extinto en nuestro mercado. Sin embargo, la Cruze SW muestra algunos cambios que sà podrÃan adoptar las versiones que se vendan en el paÃs, aunque esas modificaciones aun no pueden verse, ya que GM reveló apenas una imagen del nuevo modelo.
Â
Hablamos de cambios en los faros delanteros, faros antiniebla y poco más, mientras que el interior adopta una nueva consola central. También hay nuevos elementos de equipamiento, como Bluetooth y una pantalla táctil.
Â
Lo motores para el Viejo Continente serán el 1.4 Turbo de 140 hp, el 1.6 de 124 hp y el conocido 1.8 de 141 hp. En Diesel estarán los 2.0 de 163 hp y un nuevo 1.7 de 130 hp.
La vigente generación de la alternativa tradicional de Audi en el segmento E apareció en el mercado en el año 2004, mientras que en el 2009 recibió una leve actualización en su apariencia y plantas motrices.
En las vísperas del 2011 la edad del A6 ya está notándose frente a los BMW Serie 5 y al Mercedes-Benz Clase E, sus competidores directos, así que, naturalmente, un reemplazo llegará en su lugar en menos de un par de años.
De las imágenes se logra inferir que usarán nuevos recursos de estilo cercanos al nuevo A8 y al recién lanzado A7 Sportback, entre estos una parrilla frontal con una nueva forma.
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Maybach, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Juke es el primer modelo en recibir los genes deportivos de una marca con millones de fans repartidos por todo el mundo, sobre todo en Japón y entre los fanáticos de los videojuegos de simuladores de conducción.
Si el diseño de un Juke 'normal' es ya uno de sus principales reclamos hacia el conductor, el Juke Nismo sube un escalón más, incidiendo en la excitación y en la sorpresa. Los cambios en su carrocería cumplen dos funciones: una meramente estética y otra con un claro componente aerodinámico. Es uno de esos coches 'torcecuellos', ya que el que lo ve, no puede apartar su mirada de él, girando cuello, tronco, extremidades y... lo que haga falta.
Si se compara con el Nissan Juke de serie, el Juke Nismo presenta multitud de elementos más agresivos y deportivos. La zona frontal, por ejemplo, está ahora en una posición más baja y luce formas más radicales. El característico diseño con círculos de la parte inferior de la fascia se sustituye en esta versión por una rejilla horizontal, a cuyos lados se han colocado dos finas tiras horizontales de luces de tipo LED.
Un faldón delantero y la presencia de una especie de moldura muy estrecha en llamativo color rojo son otros elementos estéticos interesantes. Esta moldura roja se repite a lo largo de todo el perímetro de la carrocería, acompañando a los faldones laterales y al nuevo difusor de aire posterior, donde se integra la nueva salida de escape. Toda esta fiereza estética se complementa con un alerón de techo de nueva factura, unos retrovisores con carcasas en color rojo y unos rines de aleación de nuevo diseño con un diámetro de 18 pulgadas y montados sobre unos neumáticos Continental ContiSport Contact5 de medidas 225/45. En cuanto a colores disponibles de la carrocería, solo hay tres opciones: gris plata, blanco perlado y negro metalizado
El ambiente deportivo del exterior también se repite en el interior del Juke Nismo. El color predominante es el negro, tonalidad que se combina con pequeñas inserciones en color rojo sobre el volante, la costura de los asientos de tejido Alcantara, botón de arranque del motor y fondo del tacómetro. Como no podía ser de otra forma en una versión de estas características, tanto los pedales como el reposapié izquierdo son de aluminio. Por su parte, la sujeción de los asientos es buena y la proximidad de la palanca del cambio con el volante es un punto a su favor, ya que el conductor siempre tendrá su mano derecha muy cerca del volante en cada rápido cambio de marcha. La posición al volante, por tanto, supera con creces el aprobado, aunque echamos de menos una posición más baja del asiento y el hecho de que el volante sólo contara con regulación vertical.
Por el momento sólo estará disponible con una configuración. Asociado al motor de inyección directa de gasolina y turbocompresor DIG-T de 1.6 litros de cilindrada, el tipo de tracción es delantera mientras que la caja de cambios es una manual de seis velocidades. En otros mercados, también se podrá elegir una configuración con tracción 4x4 y cambio automático CVT de variador continuo. La potencia en esta versión deportiva sube de los 190 HP a los 200 HP, mientras que el par motor también crece desde los 24.47 kg-m hasta los 25.49 kg-m. No son cambios mecánicos muy radicales, pero sí suficientes para que esta versión aporte pequeñas dosis deportivas.
Las suspensiones en el Nissan Juke Nismo tienen unos muelles y amortiguadores con un calibrado más firme. Por su parte, tanto la respuesta de la dirección como del acelerador son mucho más rápidas que el resto de versiones de este SUV urbano. A sus mandos, el Juke Nismo ofrece tres modos de conducción -Sport, Normal y Eco- integrados en el Sistema de Control Dinámico de Nissan (NDCS). Son los modos Sport y Eco los que más cambios aportan. En el modo Sport, la respuesta del acelerador es más rápida a la vez que el motor sube de régimen de revoluciones también de una forma más veloz. La dirección, por su parte, es mucho más precisa e instantánea y la resistencia para mover el volante es mayor. Por otro lado, en el modo Eco, la capacidad de subir revoluciones del motor es mucho menor, mientras que la cantidad de aire frío que sale por el climatizador se optimiza para rebajar el consumo del sistema.
El Nissan Juke Nismo es un coche divertido y fácil de conducir. Ofrece gran nobleza en su comportamiento y es mucho más dinámico y ágil que el resto de versiones de este SUV. En este aspecto, se nota positivamente el trabajo realizado por Nismo en las entrañas del Juke. No obstante, en el comportamiento de esta nueva variante salen a la luz las características intrínsecas de este modelo, ya que su gran altura y el alto centro de gravedad le penalizan cuando se mueve por zonas viradas a un ritmo medio-alto, en las que el balanceo de la carrocería es bastante apreciable.
En cuanto a rendimiento del motor, éste nos pareció satisfactorio en todo momento durante nuestra breve prueba. Sube con agilidad y alegría de revoluciones y el silbido del turbo se deja notar de forma muy agradable para nuestros oídos. Equipados con una nueva aplicación con tablet iPad en el interior del coche y aún en fase de experimentación, pudimos comprobar 'in situ' algunos de los principales parámetros de la telemetría del coche, tales como la presión de soplado del turbo, la temperatura del motor, la temperatura del aceite e incluso la incidencia de las fuerzas laterales G en cada momento (esto no es una novedad en Nissan, puesto que el GT-R ya equipa de serie un sistema similar que mide estos parámetros). Respecto al consumo y rodando por todo tipo de carreteras, nuestras mediciones en todo momento nos llevaron a cifras muy por encima de los 12.5 km/l.
Distinción, exclusividad, innovación y diferenciación, estos cuatro valores son los que aporta el nuevo Nissan Juke Nismo. ¿Tendrá éxito este nuevo modelo? En el futuro no habría que descartar que se sumen a este original sub-segmento, el de los SUV urbanos deportivos, nuevos miembros.
FICHA TÉCNICA NISSAN JUKE NISMO
MOTOR | |
Cilindrada: | 1,618 cm3 |
Tipo: | 4 cilindros en línea, sobrealimentado por turbocrompresor e intercooler |
Potencia: | 200 HP a 6,000 rpm |
Par motor: | 25.49 kg-m entre 2,400-4,800 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | delantera |
Cambio: | manual de seis marchas |
DIMENSIONES Y PESO | |
Largo/ancho/alto (mm): | 4,165/1,770/1,565 |
Entre ejes (mm): | 2,530 |
Peso: | 1,295 kg |
PRESTACIONES, CONSUMOS Y EMISIONES | |
Velocidad máxima: | 215 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 7.8 segundos |
Consumo: | 14.5 km/l |
Emisiones CO2: | 159 g/km |
Filed under: Ford, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hasta ahora no se han reportado heridos ni accidentes por esta nueva falla, sin embargo existe la posibilidad de que esta falla en el mecanismo de los elevadores genere humo, lo cual sin duda provocará alertas y malos ratos en los propietarios de los modelos involucrados.
El portavoz de la marca japonesa, anunció que se retirarán de circulación 2.47 millones vehículos en Estados Unidos y 2.8 millones en Europa. Otros paises afectados también serán Canadá, Australia, Medio Oriente y obviamente Japón. Hay que recordar que a finales del 2010, la marca hizo un retiro de 8.7 millones de autos. Aquel caso fue conocido como “pedal gate”, cuya falla se registraba precisamente en el acelerador, el cual al momento de bloquearse era causal de accidentes bastantes severos por los que Toyota ofreció disculpas públicas y se vio forzado a pagar multas cercanas a los 50 millones de dólares.
Por lo pronto, Toyota ha anunciado que sus ventas registraron una baja del 48.9% en China cerrado el mes de septiembre. Una cifra muy significativa tomando en cuenta que ese país asiatico representa el 12% de sus ventas globales.
A pesar de todas las contrariedades, la marca japonesa ha hecho grandes efuerzos por resurgir y limpiar su nombre en el tema de la seguridad y calidad, aún cuando el panorama sea complicado debido a que el país a un se recupera lentamente de los efectos sufridos por el tsunami en marzo del 2011. Estos esfuerzos reubicaron a la marca en el primer lugar de producción de automóviles, superando incluso a General Motors.
Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.
La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.
El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.
Filed under: GM
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Peugeot sí había producido algunos autos para los mercados emergentes, como el 207 sedán, pero nunca se había dado a la tarea de desarrollar completamente un coche, que se podría denominar “low cost”, pero que una vez visto y probado no lo es tanto y salvo algunos detalles poco tiene que ver con autos de bajo costo.
El 301 es un auto completamente nuevo, que dispone de un motor de 1.6 litros de cilindrada y una caja de cambios manual de cinco relaciones, aunque para México ya se está probando una automática de cuatro velocidades a la que se le están modificando algunos parámetros de su central electrónica para adaptarla a las coyunturas y estándares de nuestro país. En un principio el lanzamiento del auto se va a dar con el citado motor de 1.6 litros con 115 HP y la caja manual. También existen otros dos motores, un 1.2 de gasolina con tres cilindros y 75 HP y un 1.6 diesel con inyección directa de 92 HP.
Con sus 4.44 metros de longitud, el nuevo 301 entra a competir al segmento más concurrido del país, pues en nuestro mercado hay nada menos que 22 opciones, entre las cuales con un precio estimado 185,000 pesos de entrada y longitud prácticamente igual tenemos ocho autos más el nuevo Seat Toledo que está por llegar, aunque este último se sitúa un poco más arriba en precio, equipamiento y prestanciones.
El precio, en cualquier caso, va a estar por debajo del de sus rivales directos, a igualdad de equipamiento y también por debajo del precio medio de los mismos, que se sitúa en los 199,000 pesos. La primera estimación de precio que podemos hacer es la de la versión Allure, la más equipada, y que incluye ABS, control de estabilidad (ESP), dos bolsas de aire, cuatro vidrios eléctricos, conexión Bluetooth, auxiliar y USB, computadora de viaje, rines de aluminio de 16”, sensor de reversa y aire acondicionado. Ésta va a estar en el rango de los 200 mil pesos, mientras que la versión Active, en la que se prescinde del ESP, de una bolsa de aire y del sensor de reversa debe situarse en el rango de los 185,000 pesos. Peugeot de México está valorando la posibilidad de incluir una tercera versión para mediados de 2013, con mucho menos equipamiento y un precio que debería estar debajo de los 170,000 pesos.
La fecha inicial de comercialización en México para el 301 en las dos primeras versiones descritas es el 17 de enero de 2013, aunque ya se admiten pedidos y apartados y en las concesiones de la marca.
Con este precio se sitúa como una alternativa muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que su imagen, motorización, tecnología y equipo corresponden a la de un auto moderno.
En cuanto a las condiciones dinámicas, el 301 tiene las bases de un buen Peugeot y lo que define a la marca desde hace mucho tiempo: buena estabilidad lograda en la base de un centro de gravedad bajo, y un buen paso por curva derivado de lo mismo. Frena aceptablemente bien y con firmeza. Hay que entender que este no es un auto deportivo, y con esas premisas el 301 cumple de manera sobrada, aunque fijándonos en el detalle podemos ver como todo el tren posterior es de las pocas cosas de un auto de bajo costo que se pueden apreciar: suspensión por brazos tirados con barra de torsión y frenos de tambor. El motor cumple muy bien, con buen torque, suavidad en la entrega de potencia y con energía en cualquier circunstancia.
Definitivamente Peugeot va a ofrecer un buen auto, mejor que la media actual en esta categoría, tanto por tren propulsor, como por habitabilidad, capacidad de la cajuela, calidad de ensamble y diseño, apartado este último un poco mas subjetivo, aunque definitivamente mucho más bello y moderno que los líderes actuales en este segmento: Chevrolet Aveo y Nissan Versa. También por precio y equipamiento va a resultar competitivo.
Por ello, la alta directiva del consorcio indio ha hecho un compromiso con la marca del felino para que los modelos sean incluso más agresivos y atractivos que nunca, y para muestra el venidero XE. Se trata de un pequeño biplaza al más puro estilo del BMW Z4 que llegaría en forma de coupé y convertible, para además competir de frente con la oferta de Porsche: Boxster y Cayman. La plataforma del XE será de nueva factura y estará completamente construida en aluminio. Servirá de base también para las futuras generaciones de XK y XF. Tendría un V6 sobrealimentado para entregar, según la versión, entre 275 y 350 HP.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Industria, Infiniti, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo más probable es que el motor sea el mismo V8 de 4.0 litros del Audi S6, aunque mediante dos turbocargadores con más presión elevarán la potencia a algo entre 550 y 600 hp. De hecho, se espera que este motor llegue más adelante al A4 y al A7.
Esto que ven es un prototipo final del RS6, algo que podemos deducir por los dos enormes escapes traseros. Los cambios cosméticos respecto a la vagoneta incluyen una carrocería más agresiva y rines de 20”. Casi seguramente llevará de serie el sistema Audi Drive Select y un diferencial con distribución inteligente de torque.
El Mazda Shinari Concept es fruto de la colaboración de varios responsables de diseño que la marca nipona tiene en Alemania, Estados Unidos y Japón. De esta forma, este prototipo quiere reflejar un diseño global, una estética capaz de atraer a cualquier aficionado al motor de cualquier rincón del mundo
‘Queremos jugar en el mismo grupo que Audi y BMW', éstas fueron las declaraciones del Jefe de Diseño de Mazda, Derek Jenkins, durante el acto de presentación del prototipo Shinari Concept. Con este ambicioso proyecto, Mazda pretende que sus próximos vehículos alcancen altas cotas de calidad y de estilo, en pos de competir de tú a tú con algunas de las marcas consideradas como premium.
Las fotos publicadas muestran un Shinari Concept con una moderna y deportiva carrocería de cuatro puertas con muchísimos aires de coupé. No es la primera vez que un fabricante recurre a este tipo de combinación estética. El Shinari Concept es un ejercicio de diseño que no pretende pasar a producción, pues su enfoque es estar al nivel de un Mercedes-Benz CLS o un Porsche Panamera, donde seguramente no tendría éxito comercial.
El nuevo lenguaje de diseño de Mazda aplicado en el Shinari Concept recibe el nombre de ‘Kodo', que traducido al castellano significa ‘alma en movimiento'. Este concepto servirá para inspirar a los futuros modelos de la marca, que podrán tomar los elementos más característicos y así darle una nueva identidad a Mazda. Por el momento, no se conoce nada de su mecánica.
La propia Lamborghini lo negaba hace meses. Decían que una SUV no estaba en sus planes y sugerían que más bien algo como el Estoque era lo que seguiría en la gama. Sin embargo, el creciente mercado de las utilitarias deportivas sigue siendo mucho más suculento que el de los súper sedanes, y con ello en mente es que se han decidido por lanzar la Urus.
Estrena plataforma, y es la misma que también dará vida a las siguientes generaciones de Porsche Cayenne y Audi Q7. Dentro de sus principales novedades está el empleo que materiales ligeros y ultra rígidos, con los que la marca promete hasta 250 kg de ahorro frente a materiales convencionales. En este sentido, Lamborghini asegura que su camioneta será la más ligera de su segmento.
No hay nada todavía sobre el tipo de motor de llevará bajo el afilado y agresivo cofre, pero teniendo en cuenta que su director, Stephan Winkelmann, nos dice que esperemos algo en torno a los 600 caballos, está claro que las intenciones de la Urus será desayunar BMW X6M y cenar Porsche Cayenne. Mucho se decía que bien pudiera montar una versión revisada y potenciada del V10 de 5.2 litros que monta el Gallardo, pero en ese tenor hay una importante limitación. Para el 2015, que es cuando se tiene planeado que salga la Urus al mercado, las normas anticontaminantes exigirán a las armadoras niveles de 200 g/km de CO2.
Así las cosas, es mucho más probable que en lugar de algún V10 ó V12, la marca estrene un V8 sobrealimentado. Eso cobra incluso más sentido cuando Winkelmann dice al respecto que lo lógico sería aprovechar las sinergias existentes en el grupo VAG. Y no tendrían que desarrollar nada, ya que el V8 biturbo ya existe y justo lo comienzan a emplear Audi y Bentley en algunos de sus modelos. Obviamente Lambo metería la mano en algún aspecto mecánico y podrían exprimirle sin problema alguno esos 600 caballos que anticipan.
Otra gran novedad es que la Urus sería el primer modelo en emplear una transmisión robotizada de doble embrague, que al día de hoy no la lleva ningún modelo del grupo salvo el Bugatti Veyron.
Con una distribución de peso ideal, una longitud de 500 cm y rines de 24”, el Urus Concept es imponente, y lo mejor del caso es que cuando llegue la versión de producción, no será menos espectacular, ya que si acaso cambiarán ligeramente los rines, los espejos laterales y alguno que otro detalle de la carrocería. El precio tampoco se ha definido todavía, pero es muy probable que supere sin problemas los 200 mil dólares.
Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.
La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.
El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.
Filed under: Toyota, Auto Show de Nueva York, Scion
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Por más que queramos ocultarlo, nadie puede negar que hace 15 años cuando las salas de cine de todo el país mostraron por primera vez la cinta Titanic, muchos nos emocionamos con la idea de volver a ver a tan majestuoso barco regresar del fondo del mar para protagonizar su propia historia.
Lo más curioso y sin aparentemente existir un motivo de peso, este enorme barco del cual solo hemos conocido por medio de historias, películas y libros ha sido uno de las leyendas más queridas y seguidas a nivel mundial; incluso mucho antes de que James Cameron lanzara su película.
Hoy en día y justo 100 años después de su fatal accidente, su nombre y fantasmal presencia descansando en el lecho marino a casi cuatro kilómetros de la superficie nos recuerda lo vulnerables que podemos ser como seres humanos y las consecuencias que conlleva nuestro actuar arrogante.
Sin embargo, este artículo no pretende descubrir el hilo negro que provocó el hundimiento de dicho barco ni mucho menos ser una clase de enseñanza moralista sobre el actuar de la sociedad. Al contrario, estas palabras tienen como objetivo desmembrar la verdad sobre aquel curioso auto que aparece en la cinta de 1997 en donde Rose y Jack consagran su historia de amor.
Este “nidito de amor” de color vino (de acuerdo a la película) no era otra cosa sino un Renault AX Limousine del año de 1911. Producido entre los años de 1905 hasta 1914, el modelo era propulsado por un pequeño motor de tan solo dos cilindros que erogaba 35 HP, asociado a una transmisión de tres relaciones que en conjunto conseguían alcanzar la frívola velocidad de 56 km/h. El costo de un Renault AX en su versión de entrada tenía un precio estimado para aquel entonces de 437 dólares. El nivel de equipamiento contaba con vestiduras de piel, detalles en latón, rines de madera, etcétera.
Por más increíble que parezca, dicho auto fue del único que se tuvo registro después del trágico accidente ocurrido la madrugada del 15 de abril de 1912 que cobró la vida de más de 1,500 personas. Lo anterior después de que su dueño, el sobreviviente William Carter lo declarara como pérdida del hundimiento a la compañía aseguradora.
Aunque en teoría existió un manifiesto de carga en donde se llevaba el registro de todo lo que el barco llevaba en sus bodegas, éste documento desapareció en el fondo del mar junto con el barco llevándose el registro de tal vez algún otro auto del cual hubiera sido interesante investigar.
El primer uso es obvio: sus súper autos. Pero a partir de ahí se ha usado en alianza con Boeing en aviones y con Callaway en palos de golf. Ahora, una nueva aplicación se le ha ocurrido a los de Sant´ Agata: bolsas.
Lamborghini además, declara ser el primer en usar esta materia prima en su forma más primitiva para crear este tipo de accesorios en diferentes tamaños y presentaciones.
Son fabricadas a mano y además de este preciado material, cuentan con piel de primera, algodón y otro materiales de primera. Sus precios van de los $1,200 a los $2,100 dólares.
Mientras que Mercedes Benz se encuentra celebrando que exactamente el 3 de junio de 1951 el primer Unimog fue creado en la fábrica de Gaggenau, y en diciembre de 2010 salió de la planta de Wörth el ejemplar número 10,000 (aunque en total se han fabricado más de 380,000 vehículos), la afamada compañía Lego le rinde tributo al versátil vehículo con un juguete de 2,048 piezas escala 1:12.5. El impresionante U-400 a escala tiene una combinación de sistemas eléctricos y neumáticos elaborados de manera conjunta con Mercedes que funcionan como el Unimog original hasta el más pequeño detalle, ya que con la grúa que monta en la batea, es capaz de quitar nieve en invierno, llevar árboles cortados en verano y construir nuevas carreteras entre muchísimas otras capacidades.
La grúa tiene la capacidad de girar casi 360 grados y con su garra y cabrestante puede mover carga del camino. Además tiene un sistema de control útil y un motor que es exactamente igual, incluso en los detalles, al original. Sus enormes llantas ofrecen una gran altura libre al piso mientras que una suspensión completamente independiente garantiza una magnifica movilidad, tal cual como el original.
El Unimog U-400 de 60 aniversario de Lego, estará disponible para su venta en aparador, como en los distribuidores Mercedes (por lo menos de Europa), desde agosto de este año a un costo aproximado de 190 euros.
Si usted es dueño de una pick up Ram y ya está harto de ver los anuncios de la Ford Raptor brincando las dunas del desierto, Mopar ha sacado algo ideal para usted.
Se trata del un kit especialmente diseñado para lo usuarios de pick ups Ram del 2009 al 2011 denominado Kit Mopar Ram Runner, el cual puede ser adquirido completo o por partes y está homologado para rodar en las calles de cualquier ciudad.
El contenido del kit completo es de 20,000 dólares aproximadamente y éste cuenta con varios elementos, dentro de los cuales el más caro es el Pre-Runner Stage II Lift Kit. Estamos hablando de un juego de suspensión modificada que eleva la altura de la camioneta en ambos ejes cerca de 14 pulgadas logrando así darle unas cotas de campo traviesa mucho más agresivas. Su precio por separado es de 13,270 dólares.
También encontramos un cofre Sport Performance fabricado en aluminio y un sistema de escape Cat-Back Exhaust de salida doble para el motor 5.7 litros. Por separado ambos elementos cuestan 978 y 1,135 dólares respectivamente.
Adicionalmente, el kit ofrece también varias modificaciones a la carrocería como son alerones, defensas, etcétera. El conjunto aerodinámico cuesta 1,250 dólares.
Aunque en apariencia los cambios le den una imagen mucho más deportiva, lo cierto es que para poder participar en carreras fuera de asfalto el usuario todavía tendrá que gastar un poco más para preparar la camioneta l00%.
BMW ha anunciado el fin de la producción del M5. Descanse en paz.
Por el momento, son pocos los datos técnicos adelantados por Nissan para el nuevo y espectacular Terra. Este prototipo presenta una imponente carrocería de tipo SUV que desprende fuerza y modernidad por los cuatro costados. Esta poderosa imagen se torna en un ambiente sofisticado, acogedor y cálido en el interior, con un habitáculo que combina materiales de calidad como el aluminio y la madera.
Los cuatro asientos del Terra tienen una disposición un tanto original, ya que los que están colocados en el lado izquierdo están ligeramente más adelantados que los del lado derecho. Nissan denomina a esta disposición como asientos colocados en posición diagonal.
Pero además del diseño exterior e interior que difícilmente deja indiferente al que ve el Nissa Terra, lo más novedoso lo encontramos en lo que no se ve a simple vista, es decir, en la tecnología que esconde sus entrañas. La firma japonesa asegura que el tipo de propulsión para las ruedas delanteras es similar a la utilizada en el eléctrico Leaf, el cual utiliza un motor eléctrico para impulsarse.
Por otro lado y también en la parte delantera del Terra, hay ubicada una pila de combustible de hidrógeno de última generación, que es la encargada de producir electricidad a partir de la mezcla de hidrógeno y oxígeno en un proceso químico denominado electrólisis. En la parte posterior del coche y al lado de cada rueda, hay colocado un motor eléctrico. Estamos, por tanto, ante un tipo de sistema de tracción 4x4 eléctrico al que se ha unido ahora una pila de combustible de hidrógeno.
Nissan sí ha confirmado que aún está experimentado y desarrollando su propia pila de combustible de hidrógeno. No obstante, este prototipo Terra es un importante paso más en el completo desarrollo de vehículos eléctricos con pila de combustible. No hay datos estimados de autonomía para este concept, pero es de esperar que entre repostaje y repostaje del tanque de hidrógeno se puedan realizar muchísimos kilómetros, tal y como ocurre con el Honda FCX Clarity (las pruebas realizadas en este modelo están registrando autonomías de algo menos de 500 km).
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de mucho esperar, la francesa Peugeot nos presenta su nuevo subcompacto, el cual si continúa con la costumbre, está destinado a convertirse en un mito prácticamente de inmediato. Se trata de un nuevo desarrollo que promete dar de que hablar, y que con apenas unos días de nacido ya ha comenzado a causar algo de controversia por su peculiar estética.
Algunos dicen que su silueta es parecida a la del DS3 de Citöen, otros argumentan que la visible imagen de felino que tenían modelos como el 207 se ha perdido y con ella su sello característico; lo cierto es que el diseño que presenta el nuevo “cachorro” francés se muestra fresco y muy bien logrado.
Mecánicamente, la francesa anuncia una amplia gama que comienza con cinco opciones diesel y dos a gasolina. Éstos últimos de tres cilindros de 1.0 y 1.2 litros respectivamente. Según Peugeot, esta nueva gama de motores presumen ser un parte aguas en cuanto a consumos de combustible se refiere, a lo cual se le agrega la reducción de peso con respecto al modelo que éste precede logrando anunciar de éste modo una media de 29.4 km/l.
En cuanto al nivel de equipamiento y habitabilidad, el nuevo 208 llama la atención presentando una renovación completa en todos los instrumentos, comenzando por el volante, el cuadro de instrumentos, etcétera. Cuenta con pantalla táctil multi funcional, controles en el volante, etcétera.
Su comercialización en territorio europeo comenzará a principios del año 2012 y dentro de los planes de desarrollo se tiene estipulado una versión GTI.
Cuando un producto exitoso justifica su existencia en el mercado con buenos números de ventas y reconocimiento inmediato como líder de su segmento, se produce una verdadera pedrada en el avispero entre la competencia. Eso fue exactamente lo que pasó tras el éxito en ventas del renovado Mustang 2005, con líneas retro, un V8 modular de 300 HP y la flexibilidad de equipo de crear innumerables modelos, así como sacar ases bajo la manga con nombres con demasiado abolengo y tradición que la gente no dudará en tomarlos como una gran opción de compra.
Pero para no hablar del pasado hagamos un balance de lo que Ford tiene en estos momentos basado en la plataforma del Mustang.
¿Pero qué ha hecho Chevrolet para contrarrestar esta ofensiva?
Ahora con el anuncio del ZL1, el cual no tenemos queja pues en 1969 ese nombre era sinónimo de fuerza bruta con el motor 427 de 425 HP. en este caso el Camaro heredará el propulsor del Corvette ZR1, el mismísimo LSA de 6.2 litros y 550 HP. Una clara intención por sacarle una úlcera al Shelby GT 500.
¿Y el Z28?
El nacimiento del Boss 302 una vez más marca un segmento el cual Ford disfrutará del pastel solo. Un auto para pista y calle a un precio accesible. Justamente este es el momento de que Chevrolet se ponga las pilas y le de vida de nuevo al Camaro Z28, el nombre es tan pesado e influyente como el del Boss 302. Si Ford ha revivido bloques como el 390 de la Raptor y el 302, pensamos que su odiado rival debería retomar su bloque 302 como el del Z28 original, atascarlo de tecnología y potencia y hacer un Camaro más ligero, austero en equipo y vigorizado en chasis y suspensión, para darnos una vez más esa grata opción que seguro dividiría de nuevo a los compradores que lo esperan ansiosamente.
Filed under: Etc., Ferrari, Legal, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sin duda esto es un logro importante para Chevrolet pues le da pedigree al Camaro. No son muchos los deportivos que logran estas cifras. Además se suman el bajo tiempo que hace en el 0 a 100 km/h que es de 4 segundos, y los 7:41.27 que registró recientemente en Nürburgring. Cabe mencionar que todo esto lo logró sin modificaciones especÃficas para pista, tal cual salió de la agencia. Eso sÃ, las llantas fueron desarrolladas especÃficamente para el auto y son Goodyear Eagle F1 Supercar G:2.
VIDEO DEL CAMARO ZL1 EN NÜRBURGRING
Â
Las diferencias que trae con respecto a un Camaro “sencillo†son varias. Para aguantar las arrancadas bruscas le pusieron un diferencial de 9.9 pulgadas de diámetro, desde luego con ventilación forzada, cuenta también con flechas asimétricas (60 mm en el lado derecho, 33 mm en el izquierdo), suspensión trasera modificada (permite montar neumáticos rin 18 para aquellos que quieran poner un set de llantas especiales para arrancones) y todo un nuevo recalibrado en la electrónica y puesta a punto de los sistemas de suspensión, tracción y dirección para ofrecer un performance prácticamete de pista. De hecho el Launch Control tiene un modo especÃficamente para arrancones.
El ZL1 cuenta con un V8 6.2 supercargado de 580 caballos y 556 lb-pie de par y una transmisión manual de 6 velocidades. Excelentes cifras para quienes gustan de la potencia americana, sin embargo, recordemos que hace poco su eterno rival a muerte, el Ford Shelby GT500 fue certificado como el auto de serie con motor V8 más potente del mundo al cifrar en un dinamómetro 662 HP y 631 libras pie. Su precio base en Estados Unidos es de 55,000 dólares.
VIDEOS DEL CAMARO ZL1 Y SU DESARROLLO
Â
Unidad probada
520,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El legado de John Cooper Works viene de una compañía llamada Cooper Car Company fundada por Charles y John Cooper en 1947, dedicada principalmente a la preparación de vehículos de altas prestaciones y de compencia.
Sir Allec Issigonis junto con John Cooper advirtieron un interesante potencial para hacer ediciones más picantes del MINI, y de ser un vehículo utilitario convertirlo en un devorador de las pistas de carreras.
En 1961 debuta el Mini Cooper con motor de cuatro cilindros y un desplazamiento de 997 centímetros cúbicos para rendir 55 caballos de fuerza. Para 1963 nace el Mini Cooper S, con una preparación especial de alto rendimiento ganando el Rally de Montecarlo en las ediciones de 1964, 1965 y 1967.
En el momento en que BMW toma las riendas de Mini en el 2001, se dio a la tarea por desarrollar un subcompacto que además de contar con lo último en tecnología de construcción y de seguridad, ofreciera una conducción suculenta parecida a la de ese go-kart que alguna vez pilotamos y que nos hacía sonreir con sólo presionar el pedal del acelerador.
Ya en 2006 para despedir con honores a la primera generación del MINI, surge una edición especial denomionada GP, tomando parte de la preparación del John Cooper Works, pero con ajustes específicos para elevar sus prestaciones y el nivel de diversión al volante.
La segunda y actual generación presume destacada actuación en el campeonato de tursimos llamado MINI Challenge, el cual ya está afinando los detalles para el calendario de 2013.
La experiencia adquirida en las carreras por el departamento de BMW Motorsports ha permitido desarrollar componentes que, además de incrementar las prestaciones de los MINI, les dan un grado mayor de confiabilidad y durabilidad a partes mecánicas que sufren mayor desgaste cuando trabajan al límite.
Lo anterior permite a los ingenieros de la marca inglesa a volver a satisfacer los gustos de sus clientes más selectos y construir únicamente dos mil ejemplares del MINI John Cooper Works GP. A nuestro país llegarán 50 de éstos los cuales prácticamente están vendidos, por lo que sólo un puñado de entusiastas serán los afortunados propietarios de este juguete.
De ingeniería
El propulsor de cuatro cilindros con 1.6 litros, está alimentado por un turbocargador de doble entrada o “twin scroll”, como lo denomina la marca. Recibe un tratamiento especial para reforzar pistones, cigüeñal y válvulas, así como una mejora en la gestión electrónica para rendir 218 caballos de fuerza y 207 libras-pie de par. Quizás no sea un incremento radical (siete caballos de fuerza adicionales), pero vaya que se percibe distinto a un John Cooper normal.
Afortunadamente, la única transmisión disponible es una manual de seis velocidades. Recuerde que estamos frente a un auto para verdaderos entusiastas, quienes consideran que el pedal del embrague es un privilegio en peligro de extinción.
En cuestiones dinámicas, la suspensión cuenta con equipo Bilstein regulable (conjunto de resortes y amortiguadores de alto rendimiento), con lo que se puede variar la altura de la carrocería hasta en 20 milímetros mediante llaves especiales. Se puede ajustar el ángulo de caída y reducir la convergencia de las ruedas. Lo anterior permite seleccionar el mejor ajuste dependiendo de las condiciones de manejo del conductor, así como al tipo de trazado sobre el que va a circular. Incluye barras estabilizadoras más gruesas y dos barras de tensión colocadas sobre las torres de apoyo de los amortiguadores de ambos ejes.
Cabe señalar que, para dar cabida a la barra de tensión posterior (que parece una base para el columpio de los niños), se elimina el asiento trasero.
Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, con pinzas frontales de seis pistones, cortesía de Brembo. Un aspecto importante a destacar es que el sistema de control de estabilidad (DSC) no funciona en combinación con el control de tracción como normalmente lo haría. El GP tiene una configuración específica la cual, bajo condiciones de manejo exigente, resulta menos intrusivo al no restringir potencia si detecta pérdida de tracción; simplemente interactúa con el diferencial electrónico (EDLC), el cual se encarga de distribuir la fuerza que llega a las ruedas y aún cuando ambas estén patinando, no hay restricción por parte del motor para enviar menos torque como sucedería con un MINI convencional. Esto lo vuelve más divertido sin perder un ápice en seguridad.
Al abrir la puerta, sobresalen los finos asientos Recaro que, además de ser forrados en piel y alcántara, ofrecen un excelente ajuste al cuerpo.
El tablero es prácticamente idéntico al de un John Cooper Works con excepción del tacómetro y el cuadro de instrumentos con ligeras variaciones como el fondo negro y los números en rojo.
Visualmente al exterior se distingue por un exclusivo color Gris Trueno metálico, franjas laterales, logotipos GP, rines de aluminio de cuatro brazos, espejos laterales pintados en rojo, difusores de aire y un alerón trasero de fibra de carbono cuya función es mejorar el arrastre aerodinámico a alta velocidad.
El sistema de audio… jamás lo encendimos y probablemente podríamos prescindir de este al escuchar la sinfonía que emite el escape de alto rendimiento justo cuando la aguja del tacómetro supera las 3,000 vueltas. Pero habrá quien valore los asientos con calefacción y todo el equipo de confort.
Nacido para correr
La pista de Nürburgring (circuito ubicado alrededor del pueblo de Nurburgo, Alemania), se ha convertido en el lugar predilecto para los constructores al momento de poner a punto la dinámica de sus autos (tal y como fue contemplado originalmente en 1925), especialmente aquellos que presumen de altas prestaciones. El MINI John Cooper Works GP no fue la excepción y detiene el cronómetro justo cuando llega a los 8m 23s. Un tiempo formidable considerando que es más rápido que un Audi S5 o un Porsche Cayman S, por lo que ya se imaginará el nivel de auto que estamos evaluando.
De acuerdo con datos oficiales, acelera de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos y consigue una máxima de 242 km/h.
Afortunadamente no es la primera vez que tenemos el privilegio de conducirlo. Nuestra primera experiencia fue en Palma de Mallorca, específicamente el circuito Mallorca RennArena, un trazado muy sinuoso pero al mismo tiempo en el que es posible alcanzar velocidades por encima de los 180 km/h.
En México, decidimos ingresar a la pista larga del Centro Dinámico Pegaso y recorrer nuestras carreteras favoritas, con la finalidad de comprobar sus bondades dinámicas y la puesta a punto del chasis de corte racing. Hay que agregar las chiclosas llantas Kumho Ecsta V700 con un treadwear (banda de desgaste) de apenas 50, le dan un agarre fenomenal. Son casi unos slicks (para competencia), tanto por el dibujo como por el compuesto del hule, por lo que el cambio de neumáticos será mucho más frecuente de lo que normalmente ocurre con los Mini convencionales.
Los frenos se caracterizan por su obediencia y ausencia de fatiga, pensados para utiizarlos en trackdays o altas velocidades.
La suspensión evidentemente resulta muy rígida, un sello distintivo de los MINI más deportivos, obviamente un detalle que no debe asustar a su propietario pues la idea es que este coche transmita cada detalle y sensación del camino. Nos llama la atención lo neutral que es al tomar curvas cerradas, pues literalmente los controles de estabilidad y de tracción no intervienen tan seguido como en un Cooper S. En este sentido, la dirección resulta muy comunicativa y con una respuesta inmediata a cambios de trayectoria.
Clientes selectos
Después de conducir este cohete de bolsillo de alto desempeño, podemos afirmar que en su categoría no hay nada que se le equipare. Probablemente habrá modelos más rápidos en línea recta, pero algo tan balanceado y preciso, no a este nivel y menos por lo que marca la etiqueta del precio. El MINI GP es el sueño hecho realidad de los entusiastas al volante.
Ficha técnica del MINI John Cooper Works GP
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa c/turbocargador de doble fase | |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6l | |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 218 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 280 Nm (206 lb-pie) de 2,000 a 5,100 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Monodisco en seco | |
Relación diferencial | 3.65 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Tipo MacPherson | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Res. helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 330 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 280 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.3 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 12.1 m | |
Neumáticos | 215/40 R17 87W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 242 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 6.3 s | |
Consumo en ciudad | 10.5 km/l | |
Consumo en carretera | 17.5 km/l | |
Consumo medio | 14.1 km/l | |
Emisiones de CO2 | 165 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Impacto frontal | ★★★★★ | |
Impacto lateral | ★★★★ | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 7.41 s | |
0-120 km/h | 9.57 s | |
0-140 km/h | 13.16 s | |
0-160 km/h | 16.28 s | |
0-400 m | 15.15 s | |
0-1,000 m | 27.44 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 9.78 s | |
50-120 km/h | 6.75 s | |
80-120 km/h | 5.04 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 105.5 m | |
140-0 km/h | 81.9 m | |
120-0 km/h | 55.0 m | |
100-0 km/h | 37.5 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 38 | 9.4 |
Carretera | 115 | 16.2 |
Media (70, 30%) | 61 | 11.4 |
Autonomía media | 570 km |
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y es que Audi es de esas marcas que se han tomado muy en serio el tema de inyectar el mismo ADN en todos y cada uno de sus modelos, a tal grado que pareciera tratarse del mismo coche sólo que a diferente escala. Es que basta con poner un A1 al lado de un A4, un A6 y un A8 para comprobar que son iguales, al menos en el frente. Una peculiaridad que seguramente les ayudará a vender más coches pero que sin duda afecta la personalidad de cada modelo en lo individual.
Como quiera que sea parece una actualización que llega en tiempo y forma, ya que el A3 es –o era- el único integrante de la familia de los cuatro aros que no había recibido una actualización importante en años. El frente estrena faros, fascia y parrilla, muy similares a los que también estrenó recién su hermano más grande, el A4.
Es pronto para saber qué tanto han cambiado otros elementos clave, como el bastidor. Si nos atenemos a lo poco que ha cambiado estéticamente, sería sensato pensar que el bastidor es el mismo de antes aunque con retoques para mejorar la respuesta, el desempeño dinámico. Pero por el otro, vale la pena recordar que el nuevo Golf VII será presentado en París, este mismo año, y se dice que el VW cambia por completo y estrena bastidor, ¿será que el A3 se anticipa al Golf?
Bajo el cofre no se esperan motores completamente nuevos para el Audi, sino variantes más potentes y eficientes de los actuales TSI, desde 1.2 hasta 2.0 litros, y un renovado rango de potencias de entre 110 y 235 HP. Una novedad en los TSI será un sistema que desconecte dos cilindros cuando la exigencia del acelerador sea escasa y el terreno lo permita, reduciendo de forma importante los ya de por sí buenos números de consumo.
El A3 será presentado oficialmente en el venidero Salón de Ginebra, que abre sus puertas el 8 de marzo. O sea que falta muy poco para conocer a fondo sus características.
Filed under: especiales, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Tendencias, Auto Show de Tokio, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A partir de hoy Toyota empieza a comercializar en nuestro país la tercera generación del Prius, este híbrido eléctrico que tiene fama de ser uno de los autos más eficientes del mundo. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo cataloga como el automóvil de pasajeros más eficiente en aquel país y el Gobierno del Estado de California como el más limpio de la Unión Americana.
Este auto cuenta con un motor de gasolina (1.8 l de 98 HP) y uno eléctrico (de 80 HP). Con una potencia combinada de 134 HP, los consumos alcanzables por el nuevo Prius son increíblemente sorprendentes —los turbodiesel equivalentes pierden su puesto jerárquico—, así como sus posibilidades reales para cubrir trayectos a baja velocidad únicamente con propulsión eléctrica, un ideal que una vez probado no entiende de otros formatos. En propulsión completamente eléctrica (circulando a menos de 30 km/h), Toyota comunica una autonomía de hasta 7 u 8 km en terreno plano.
En la familia de los híbridos están los híbridos en Serie, los cuales utilizan un motor de combustión interna (MCI) acoplado a un generador de corriente eléctrica. El MCI no está conectado a las ruedas. El generador produce electricidad que usa el motor eléctrico, el cual es el encargado de la tracción. En estos híbridos el tiempo de funcionamiento de ambos motores se repartee en un 50/50.
Por otro lado están los híbridos en Paralelo, que utilizan un MCI así como uno eléctrico para mover las ruedas, dividiendo la energía de cada uno según el tipo de manejo. El Honda Civic es un híbrdo en Paralelo. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el MCI.
El Toyota Prius es un híbrido Serie Paralelo, combina las ventajas de ambos sistemas. Es en resumidas cuentas un Paralelo con un generador independiente. Tiene la ventaja de que el generador siempre sera más eficiente que un motor funcionando como generador. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el motor eléctrico.
El Prius arranca por botón en modo eléctrico. Pisamos acelerador y comenzamos a ganar metros en el más absoluto silencio. Si el nivel de batería es óptima (se recarga con rapidez en fases de frenada y deceleración) podemos circular con él en modo eléctrico durante varios kilómetros.
Dispone de tres modos de conducción. Para asegurarnos circular en modo eléctrico, debemos activar el botón EV –primera opción y sólo apta hasta 30 km/h–, que desacoplará por completo el motor de gasolina siempre que el nivel de carga de la batería lo aconseje. De lo contrario, no permitirá engranar este modo. Con el modo Eco –segunda opción–, funciona en uso combinado, primando la circulación con motor eléctrico cuando es posible y adaptando acelerador y cambio para un menor gasto de energía. En tránsito pesado, o al detenernos en cruces o semáforos, el nuevo Toyota Prius activa como en generaciones anteriores el sistema Start&Stop de parada y arranque de motor, siempre de manera extremadamente suave –casi imperceptible– y muy prolongada. Así, mientras dura la detención, el consumo se reduce a cero.
Por todo ello, es lógico pensar que el hábitat natural de ahorro del Toyota Prius es la ciudad, donde sin duda más partido puede sacarse al motor eléctrico… aunque también en carretera sorprende con un agradable funcionamiento. La ayuda del propulsor eléctrico proporciona más potencia ante demandas de empuje puntuales sin incrementar el consumo.
Además, la transmisión, un engranaje planetario (que aprovecha siempre el mejor régimen de giro del motor de explosión), y el motor a gasolina que permite circular a un bajo régimen de giro –a 120 km/h el motor gira a 2,180 rpm-, contribuyen también al ahorro. En caso de buscar el máximo rendimiento para adelantamientos o incorporaciones con seguridad, un tercer modo de uso Power –tercera opción– permite aprovechar la máxima potencia del Toyota Prius, con una gestión más rápida de cambio y acelerador.
Las cifras oficiales indican una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.4 segundos y una velocidad tope de 180 km/h.
La suspension ofrece un buen confort y estabilidad, el tren delantero es McPherson y el trasero es un muy sencillo eje trasero torsional que da bastante flexibilidad y amortiguación.
El Prius llega desde la planta de Tsutsumi, en Japón, y entre su equipamiento de serie se encuentra un sistema de sonido JBL, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos, cámara de reversa, 7 bolsas de aire, control crucero, ABS, ESP y VSC.
Las modificaciones empiezan en el habitáculo, de por si un ambiente de grata estadía incluso en versiones más humildes de la Clase E, con una posición de manejo que permite gobernar a la perfección su cuadrada y enorme carrocería y un acabado al que es difícil encontrarle quejas.
El cuero es el responsable de mejorar esta importante parte del auto, pues ahora la sección superior del tablero y puertas estarán recubiertas de cuero “ARTICO”, mientras que la zona baja puede ir terminada como opción de piel “Nappa”. La pieza que rodea los mandos de la transmisión luce un material lacado en color “Piano Black”.
En el apartado que involucra los componentes responsables del funcionamiento de este sedán de la casa de rendimiento alemana se podrá optar por frenos de compuesto carbono-cerámico. El motor anuncia un incremento en su potencia mientras que reduce el consumo.
El incremento de potencia es de 11 caballos, llegando hasta los 525, sin embargo, es algo conocido que la actual versión tiene 525 HP, por lo cual esa diferencia se debe notar si se hace una conversión usando únicamente la medida estandarizada HP o la CV europea.
Según la marca, ahora necesita hasta un 12% menos de combustible para funcionar, registrando en condiciones ideales 7.94 kilómetros por litro gracias a que se redujo la fricción en las paredes de los cilindros y se implementó un sistema para recuperar la energía de la frenada.
Quizá porque la renovación no deba quedarse sólo entre sedanes y SUVs de excelente rentabilidad, Maserati ya mira hacia el pasado a manera de ensoñación con la posible introducción de un coupe de altos vuelos, el GranSport.
Todavía sin confirmarse un estudio formal, los rumores apuntan a una inspiración del nuevo Maserati en la técnica y estética del Alfa Romeo 4C, pero debido a que dispondrá de un V8 ubicado al centro del chasis de origen Ferrari -su otrora eterno contrincante-, deberá poseer un mayor tamaño así como características de avanzada para marcar la obligada diferencia respecto a sus parientes asociados por Fiat.
Si la propuesta recibe el visto bueno, el nuevo Maserati sería construido en materiales avanzados como fibra de carbono con un serio enfásis en reducción de peso, lo que debería marcar una seria distancia respecto a los Ferrari. Este nuevo GranSport tendría como rivales a las evoluciones rabiosas de los míticos Porsche 911, los Turbo y los GT3, pero debajo de los onerosos coupes del Cavallino.
La gráfica anexa pertenece al Alfa Romeo 4C a manera ilustrativa. Será hasta el 2015 que sabremos si los rumores contenían verdad o sólo resabios nostálgicos de la herencia deportiva de la casa del tridente.
Después de las expectativa que despertó la presentación del tan esperado Viper 2013, la casa de subastas Barrett-Jackson ofreció la primera unidad de producción de dicho modelo en un evento que tuvo como finalidad reunir fondos para la Fundación Austin Hatcher para Cáncer Pediátrico.
El evento en donde el buque insignia de la firma SRT fungió como anfitrión y elemento de deseo de todos los asistentes fue catalogado como todo un éxito, y la cantidad reunida al final de éste ascendió a los 300,000 dólares.
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000003691 StartFragment:0000002328 EndFragment:0000003655
“Que ocasión tan emocionante y trascendental para la Fundación Austin Hatcher y la marca SRT,” dijo Beth Paretta, Directora de Operaciones y Marketing de la Marca SRT y automovilismo, Chrysler Group LLC. “Hemos disfrutado mucho la atención generada desde que mostramos al mundo el totalmente nuevo Viper SRT, hace tres meses en Nueva York, y ahora ser capaces de utilizar ese interés en nuestro superdeportivo para apoyar esta merecida obra de beneficencia, es simplemente excepcional.”
De esta forma el millonario y afortunado dueño de esta primera unidad se adelanta a miles de personas que seguramente ya se encuentran en lista de espera para adquirir su propio auto.
Recordemos que el nuevo Viper SRT GTS 2013 hizo su primera aparición este mismo año dentro del marco del Salón de Nueva York presentando una configuración de motor V10 de 8.4 litros con 640 HP y 600 lb-pie de par.
FIA dio un fuerte golpe a McLaren al descalificar al campeón de la Fórmula 1 2008, Lewis Hamilton, por no llevar su auto a la revisión técnica tras conseguir la pole position para el Gran Premio de España. El equipo inglés le pidió a su piloto se detuviera inmediatamente después de cruzar la línea de meta. Sam Michael, jefe técnico de McLaren, se presentó para exponer su defensa ante los comisarios, la cual fue rechazada.
Cada piloto debe llevar su monoplaza a la revisión técnica por sus propios medios para que la FIA pueda tomar una muestra de combustible, debiendo tener al menos un litro. McLaren alegó que un mecánico no puso suficiente combustible y eso no fue suficiente para que FIA aplicara el castigo, con el cual, Lewis arrancará desde la última posición.
La buena noticia para México es que Sergio Pérez arrancará desde la quinta posición, su mejor lugar de arranque dentro de un Gran Premio, por lo que hay grandes posibilidades de conseguir otro buen resultado en este comienzo de temporada.
Esta es la primera pole position para el venezolano Pastor Maldonado, y la primera para Williams desde el Gran Premio de Brasil del 2010 cuando Nico Hulkenberg sorprendió a propios y extraños. Hoy también Sir Frank Williams, dueño de la escuadra, cumple 70 años, y el venezolano le ha dado el mejor regalo que pueda recibir.
Después de las expectativa que despertó la presentación del tan esperado Viper 2013, la casa de subastas Barrett-Jackson ofreció la primera unidad de producción de dicho modelo en un evento que tuvo como finalidad reunir fondos para la Fundación Austin Hatcher para Cáncer Pediátrico.
El evento en donde el buque insignia de la firma SRT fungió como anfitrión y elemento de deseo de todos los asistentes fue catalogado como todo un éxito, y la cantidad reunida al final de éste ascendió a los 300,000 dólares.
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000003691 StartFragment:0000002328 EndFragment:0000003655
“Que ocasión tan emocionante y trascendental para la Fundación Austin Hatcher y la marca SRT,” dijo Beth Paretta, Directora de Operaciones y Marketing de la Marca SRT y automovilismo, Chrysler Group LLC. “Hemos disfrutado mucho la atención generada desde que mostramos al mundo el totalmente nuevo Viper SRT, hace tres meses en Nueva York, y ahora ser capaces de utilizar ese interés en nuestro superdeportivo para apoyar esta merecida obra de beneficencia, es simplemente excepcional.”
De esta forma el millonario y afortunado dueño de esta primera unidad se adelanta a miles de personas que seguramente ya se encuentran en lista de espera para adquirir su propio auto.
Recordemos que el nuevo Viper SRT GTS 2013 hizo su primera aparición este mismo año dentro del marco del Salón de Nueva York presentando una configuración de motor V10 de 8.4 litros con 640 HP y 600 lb-pie de par.
La versión de entrada monta un cuatro cilindros 2.0 litros turbocargado que produce 240 hp y 340 Nm de par que lo lleva de 0 a 100 km/h en 7.5 segundos, según datos de la marca. Un escalón arriba nos encontramos con un V6 supercargado de 3.0 l cifrado en 340 caballos y 450 Nm de torque, el cual le permite hacer el sprint hasta los 100 km/h en 5.9 segundos.
El tope es un abanico de tres propulsores con ocho cilindros y 5.0 litros. El primero es de aspiración natural y eroga 385 hp y 515 Nm de par; con este tren el XJ rompe la barrera de los 100 km/h en 5.7 segundos. El segundo incorpora un supercargador que le exprime 470 hp y 574 Nm. Solo en el Supersport este mismo V8 logra una cifra final anunciada de 510 hp y 625 Nm de par. Los 100 km/h pasan en 5.2 y 4.9 segundos respectivamente.
Por si esta potencia no fuera suficiente, está la variante más vitaminada de este ya de por sí veloz sedán, el XJR, el cual mediante el mismo 5.0, presume una potencia máxima de 550 hp y 680 Nm. Hace el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos.
En todos los casos, se emplea una transmisión automática de ocho velocidades con paletas de cambio al volante. Como opción se puede integrar el sistema AWD en el seis cilindros. Asimismo, todas las plantas motrices incluyen el sistema auto start/stop.
Por fuera ostenta rines de nuevo diseño y 18 pulgadas y podrá ser personalizado a través de 15 colores distintos para la carrocería.
En el interior se ha buscado maximizar el confort, sobre todo para los ocupantes en la parte trasera. Para el modelo LWB (long wheel base) 2014 se tendrán ahora asientos reclinables tipo ‘avión’ en la banca posterior, ambos con ajuste eléctrico y tres programas de masaje, además de dos memorias para cada uno.
A través de la pantalla táctil, ubicada en la consola frontal, es posible seleccionar cualquiera de los cuatro asientos y ser controlados a placer. También se ofrece un paquete de entretenimiento para las plazas traseras, el cual incluye dos pantallas de alta resolución de 10.2 pulgadas montadas en las cabeceras delanteras y a través de las cuales se visualizan las fuentes del reproductor de DVD y el sintonizador de TV o bien, se dispone de una interfaz para reproducir fuentes externas de audio, USB y conexiones RCA.
Para las versiones tope de gama estará disponible un sistema de audio de 1300W con 26 bocinas estratégicamente colocadas para garantizar el mejor sonido en cabina.
De acuerdo con informaciones del DTF, o Diesel Technology Forum, el mercado automotor de Estados Unidos ha cambiado su comportamiento de forma clara en los últimos meses y años, que se refleja en cosas como que en los últimos cuatro años el segmento de compactos y subcompactos ha crecido casi un 25%.
Pero no sólo eso, ya que los motores a diesel se han vuelto el nuevo objeto del deseo para el conductor norteamericano. Para ponerle números, los coches diesel crecieron en ventas un 35% durante el primer trimestre del año frente al mismo periodo del 2011, siendo el VW Jetta el modelo que se ha llevado todo, absolutamente todo. ¿Por qué?, pues simplemente porque el compacto poblano representa nada más y nada menos que un 44% del total de las ventas diesel en aquél país. A su vez, un 58% de las ventas del Jetta en EUA corresponden a la versión TDI.
Con estos números, el Jetta TDI es el rey absoluto del mercado diesel, y es que si bien otros modelos como el Audi A3 tienen aún más venta porcentual de diesel que el VW (60%), el volumen total del VW es mucho mayor. Así las cosas, el porcentaje de participación de mercado de los modelos diesel en Estados Unidos apenas supera el 3%, que hoy por hoy pudiera no parecer demasiado, pero está creciendo y lo hace de forma contundente. Para contrastar, el porcentaje de los híbridos ha caído de forma constante en los últimos tres años, pasando de 2.7 a 2.4 y finalmente a 2.1% el año pasado.
Actualmente, existen en EUA unos 25 modelos diesel a la venta, que de acuerdo con una estimación de Bosch, esa oferta se duplicará para 2014. También pronostican que el porcentaje de participación diesel crecerá hasta un 10% tan pronto como en 2015.
Estos números quieren decir sólo una cosa: la era dorada del coche diesel en EUA está comenzando. Y es que el Jetta ha servido como el experimento que todas las marcas estaban esperando, al grado de que la propia VW ha ampliado esa oferta a gran parte de su gama: Golf, Passat y, próximamente, el nuevo Beetle.
Otros que ya entendieron la tendencia y que lógicamente desean su rebanada de pastel son, entre otros, Porsche, que introducirá al mercado su Cayenne diesel, mientras que Audi ya anunció que el próximo año llevará A6, A8 y Q5 TDI’s. El A4 pudiera tardar un poco más. Mercedes-Benz no se queda atrás y también anticipó que pronto habrá diesel para Clase C, GLK y Clase S, a los que se sumarán otros modelos para hacer un total de ocho para 2014.
Por su parte, Mazda se convertirá en el primer fabricante asiático en introducir el diesel a EUA, cuando lleve su motor SkyActiv-D de 2.2 litros, quizá de la mano de la nueva CX-5. GM también levantó ya la mano, diciendo que Cadillac ATS y Chevrolet Cruze harán lo propio en 2013.
Finalmente, Chrysler y Ford también participarán en esta fulgurante tendencia. El primero en llegar pudiera ser la Grand Cherokee CRD, a la que seguirían algunos otros modelos que no están especificados. Una nueva Dakota pudiera sumarse a la oferta diesel de Chrysler, aunque no mayores datos. La marca del óvalo azul no anticipó nada en cuanto a vehículos de pasajeros, pero promete diesel para la Transit “full size” que sale a la venta el año que viene.
¿Y qué pasa en México? ¿Por qué no despega la venta de diesel ni crece la oferta? Las razones son simples y escabrosas. Mientras no invirtamos en refinación, sigamos importando combustibles y no exista competencia en materia de petróleo, tendremos que conformarnos con combustibles caros y de mala calidad.
Las marcas no traen sus modelos diesel a México porque sus motores –de elevada carga tecnológica- han sido desarrollados para funcionar con diesel ultra limpio, o Diesel UBA, ya que los nuevos inyectores piezo eléctricos y los filtros de partículas (DPF) se tapan mucho más pronto con un diesel como el mexicano. Que mal que en nuestro país sean sólo las ciudades fronterizas las que se beneficien de combustibles de mayor calidad.
Unidad probada
535,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Los cambios que recibió la Town & Country en 2011 dieron paso a un interior que da mejor impresión cualitativa, partiendo de una imitación madera más discreta y un tablero que, sin ser blando (con el único mullido en las puertas delanteras), integra mejor piezas como las salidas de aire. La atención al detalle no es excepcional y eso queda claro con las guanteras sin luz o el cable poco disimulado del retrovisor interno.
Aspiración exclusiva
En el caso de la edición Tanya Moss, las diferenciaciones son emblemas externos e internos, incluyéndose también la característica mariposa en el portón y los rines de acabado pulido. Son solo 150 unidades las que se comercializarán con estos accesorios.
De ahí en adelante, nos hallamos en un familiar habitáculo con una buena posición de manejo, muy vertical como en una buena minivan y ayudada no sólo por los usuales ajustes, sino por el de profundidad de los pedales.
La visibilidad es correcta, se asiste con una cámara trasera (ahora con guías fijas). Mientras, el espacio interior es el esperado, con la limitación de que los viajeros en la segunda fila, quienes no pueden introducir mucho los pies debajo de los asientos de la primera, tendrán que sacrificar algo de lugar para las piernas si quieren dar cabida a alguien en la tercera hilera. Así, el mejor sitio es el del séptimo pasajero, pues podrá estirarse cortesía del pasillo a la fila del medio, perdiendo si acaso en la ergonomía de su respaldo.
Dinámica optimizada
La otra incorporación a este producto desde nuestra prueba en 2008 fue el V6 Pentastar, un 3.6l de mayor eficiencia que mueve con soltura las más de dos toneladas de masa.
Es vivo y de agradable sonido desde las 4,000 rpm hasta las 6,500 que permite yendo a fondo. La caja es inusualmente corta en las tres primeras velocidades, con una tercera casi inexistente al sólo perder 1,000 vueltas con respecto a la segunda. Se muestra aceptablemente suave y rápida aún en manual, con todo y un modo "ECON" –que se desactiva a voluntad– que retrasa el kick-down.
Esta variación motriz se vio acompañada por cambios en la suspensión y la dirección que no se percibe sobreasistida a altos ritmos, notándose en un esfuerzo adicional al girar el volante al estacionarse. Los frenos, sin ser un punto fuerte y con un pedal de recorrido largo, registraron progresos en sus distancias.
La marcha se conserva suave aunque con ciertas leves asperezas al abordar topes o baches.
Frescura
Al final, un vehículo que ya tiene sus años en oferta se mantiene vigente dada la aparición de esta variante limitada que pocas madres podrán presumir, todo al tiempo que el esfuerzo de Chrysler por ponerse a la altura de la dura competencia nipona se ve en su tren motor de efectividad aumentada.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
generales | |
Rango de precio | De 381,900 a 535,900 pesos |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, VVT-i |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 l |
Diámetro x carrera | 88 x 97 mm |
Compresión | 10.2:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 283 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.16 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Eje rígido con Panhard |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 302 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 305 mm |
Asistencias | ABS, ESC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.9/39 cm |
Diámetro de giro | 11.9 m |
Neumáticos | 225/65 R17 102H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 7.23 km/l |
Consumo en carretera | 10.63 km/l |
Consumo medio | 8.75 km/l |
Emisiones de CO2 | 251 gr/km |
Carrocería | |
Peso/báscula | 2,064/2,149 kg |
Largo x Ancho x Alto | 515 x 199 x 172 cm |
Distancia entre ejes / vias | 307 / 166 - 164 |
Cajuela | 545 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.07 s |
Acel. 0-400 m | 17.95 s |
Acel. 0-1,000 m | 32.59 s |
20-120 km/h | 14.80 s |
50-120 km/h | 13.13 s |
80-120 km/h | 7.71 s |
Velocidad máxima | 180 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 87.59 m |
120-0 km/h | 63.71 m |
100-0 km/h | 42.12 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 6.33 |
Carretera km/l | 15.15 |
Media (70, 30%) | 8.97 |
Dinamómetro | |
Potencia | 270.8 HP a 6,030 rpm |
Par | 323 Nm (238.2 lb-pie) a 4,805 rpm |
Relación peso/potencia | 7.93 kg/HP |
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No es para nadie extraño que cuando Volkswagen se propone algo, imprime en ello todo su esfuerzo y recursos al alcance para asegurar el éxito del proyecto. Lo mismo está sucediendo ahora que la alemana ha anunciado que incursionará en el mundo del rallismo inscribiéndose en el campeonato 2012 del WRC con un increíble Polo R WRC que usará para probar y desarrollar su modelo antes de dar el gran salto en el 2013.
Para lograrlo, Volkswagen ha anunciado el día de hoy el fichaje del joven estrella Sebastien Ogier quien este año sorprendiera a propios y extraños corriendo para el equipo oficial Citröen acompañando a su conterráneo Loeb.
Recordemos que el joven volante francés dejó a mucha gente boquiabierta este año acumulando cinco victorias y un tercer lugar general al final del año. Su aplastante actuación durante toda la temporada dejo en claro que su nombre esta destinado para ganar.
“Volkswagen es la marca número uno en Europa y pronto será la número uno en el mundo”, dijo Ogier. “Estoy seguro que todo el equipo de Volkswagen Motorsport tiene como objetivo no solo competir, sino además consagrarse como campeones lo más rápido posible, y me siento muy feliz de formar parte de este proyecto”.
El rasgo más destacado de la carrocería es que, para albergar de una forma más proporcionada las llantas especiales de 235 milímetros en el eje delantero y de 275 en el trasero, se ampliaron los estribos y los pasos de rueda e incluso se llegó a abarcar el pilar C. Para mejorar el comportamiento dadas las mayores capacidades prestacionales de su mecánica, las vías también crecieron.
Con 4,253 milímetros de longitud, el Design Vision GTI es 15 mm más corto que un GTI de séptima generación de calle, además de ser 57 mm más bajo (hasta 1,385) y, tal como se mencionó, poseer unas vías ensanchadas hasta los 1,595 milímetros en el eje frontal y 1,579 en el de atrás (contra los 1,538 y 1,516 en el auto de serie).
La otra gran diferencia con respecto a un GTI convencional es que se equipa un motor de tres litros con seis cilindros en V sobrealimentado por dos turbocargadores suficientes para que se anuncie una potencia de 503 caballos a 6,500 revoluciones por minuto y un torque de 500 Nm desde las 2,000 vueltas, que aumenta a 560 entre las 4,000 y las 6,000. Su caja es de doble embrague (DSG) y distribuye la fuerza a todas las ruedas.
En palabras de la marca, acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y a fondo desarrolla 300 km/h. Los frenos son discos carbono-cerámicos en las cuatro esquinas, con 380 milímetros de diámetro adelante y 356 atrás.
Por dentro, se conservaron las líneas generales pero con los contornos del tablero más marcados y una orientación mayor hacia el conductor, enfocándose también la información hacia el manejo y con ciertos detalles propios de la competición, como la cuerda para abrir la puerta reemplazando la manija.
Los asientos se sustituyeron por unos de mejor soporte y los materiales de recubrimiento se alternan entre el cuero alcántara y la fibra de carbono. En el volante se integra el botón de encendido y los modos de respuesta del coche (Street, Sport y Track).
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A partir de hoy Toyota empieza a comercializar en nuestro país la tercera generación del Prius, este híbrido eléctrico que tiene fama de ser uno de los autos más eficientes del mundo. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo cataloga como el automóvil de pasajeros más eficiente en aquel país y el Gobierno del Estado de California como el más limpio de la Unión Americana.
Este auto cuenta con un motor de gasolina (1.8 l de 98 HP ciclo Atkinson) y uno eléctrico (de 80 HP). Con una potencia combinada de 134 HP, los consumos alcanzables por el nuevo Prius son increíblemente sorprendentes —los turbodiesel equivalentes pierden su puesto jerárquico—, así como sus posibilidades reales para cubrir trayectos a baja velocidad únicamente con propulsión eléctrica, un ideal que una vez probado no entiende de otros formatos. En propulsión completamente eléctrica (circulando a menos de 30 km/h), Toyota comunica una autonomía de hasta 7 u 8 km en terreno plano.
En la familia de los híbridos están los híbridos en Serie, los cuales utilizan un motor de combustión interna (MCI) acoplado a un generador de corriente eléctrica. El MCI no está conectado a las ruedas. El generador produce electricidad que usa el motor eléctrico, el cual es el encargado de la tracción. En estos híbridos el tiempo de funcionamiento de ambos motores se repartee en un 50/50.
Por otro lado están los híbridos en Paralelo, que utilizan un MCI así como uno eléctrico para mover las ruedas, dividiendo la energía de cada uno según el tipo de manejo. El Honda Civic es un híbrdo en Paralelo. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el MCI.
El Toyota Prius es un híbrido Serie Paralelo, combina las ventajas de ambos sistemas. Es en resumidas cuentas un Paralelo con un generador independiente. Tiene la ventaja de que el generador siempre sera más eficiente que un motor funcionando como generador. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el motor eléctrico.
El Prius arranca por botón en modo eléctrico. Pisamos acelerador y comenzamos a ganar metros en el más absoluto silencio. Si el nivel de batería es óptima (se recarga con rapidez en fases de frenada y deceleración) podemos circular con él en modo eléctrico durante varios kilómetros.
Dispone de tres modos de conducción. Para asegurarnos circular en modo eléctrico, debemos activar el botón EV –primera opción y sólo apta hasta 30 km/h–, que desacoplará por completo el motor de gasolina siempre que el nivel de carga de la batería lo aconseje. De lo contrario, no permitirá engranar este modo. Con el modo Eco –segunda opción–, funciona en uso combinado, primando la circulación con motor eléctrico cuando es posible y adaptando acelerador y cambio para un menor gasto de energía. En tránsito pesado, o al detenernos en cruces o semáforos, el nuevo Toyota Prius activa como en generaciones anteriores el sistema Start&Stop de parada y arranque de motor, siempre de manera extremadamente suave –casi imperceptible– y muy prolongada. Así, mientras dura la detención, el consumo se reduce a cero.
Por todo ello, es lógico pensar que el hábitat natural de ahorro del Toyota Prius es la ciudad, donde sin duda más partido puede sacarse al motor eléctrico… aunque también en carretera sorprende con un agradable funcionamiento. La ayuda del propulsor eléctrico proporciona más potencia ante demandas de empuje puntuales sin incrementar el consumo.
Además, el engranaje planetario que le hace de caja automática (que aprovecha siempre el mejor régimen de giro del motor de explosión), y el motor a gasolina que permite circular a un bajo régimen de giro –a 120 km/h el motor gira a 2,180 rpm-, contribuyen también al ahorro. En caso de buscar el máximo rendimiento para adelantamientos o incorporaciones con seguridad, un tercer modo de uso Power –tercera opción– permite aprovechar la máxima potencia del Toyota Prius, con una gestión más rápida de cambio y acelerador.
Las cifras oficiales indican una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.4 segundos y una velocidad tope de 180 km/h.
La suspension ofrece un buen confort y estabilidad, el tren delantero es McPherson y el trasero es un muy sencillo eje trasero torsional que da bastante flexibilidad y amortiguación.
El Prius llega desde la planta de Tsutsumi, en Japón, y entre su equipamiento de serie se encuentra un sistema de sonido JBL, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos, cámara de reversa, 7 bolsas de aire, control crucero, ABS, ESP y VSC.
Una verdadera lástima que no los podamos ver en los canales a los que tenemos acceso en México. Y es que aunque veamos en vivo el juego através de varias señales diferentes –locales y de EUA-, los espacios comprados en México estarán saturados con nuestros lamentables y aburridos comerciales de toda la vida, esos de siempre de las cerveceras, las bebidas rehidratantes y poco más. Qué bueno que también hay Internet.
Que los disfruten.
Chevrolet Silverado en el fin del mundo según los Mayas:
Los sueños más salvajes de acuerdo a Hyundai/Kia:
Audi es capaz de matar vampiros, y no precisamente con una estaca en el corazón:
Una versión actualizada del éxito ochenteno “Experto en diversiones”, ¿se acuerdan?:
Suzuki también hace de las suyas en el Súper Tazón con el Kizashi:
VW y el regreso del Beetle:
Desde Munich, Alemania, se transmitirá en vivo y en diferentes idiomas la revelación del nuevo miembro de la familia Audi, que ellos definen como un cupé de lujo. Se trata de un anticipo adicional al micrositio que mencionábamos la semana pasada.
Estaremos atentos a los acontecimientos para proporcionar de manera oportuna la más relevante información sobre este importante lanzamiento, del cual ya se hizo un adelanto a manera de prototipo hace un año.
Existe un primer escalón de modelos mucho más accesibles y que no dejan de recordarnos el por qué de esta pasión. Modelos que por sus características de potencia, diseño e intensiones velocistas harán las delicias de cualquiera, pero existe una cifra mágica. Se trata de la marca de los 100 mil dólares, que abre las puertas a una interesante lista de vehículos con clara orientación deportiva.
El gráfico muestra una gama de autos que van desde los $900,000 pesos a los $1,350,000 pesos y lo compara con su caballaje. Cuántos HP por tú dinero. Bajo esta premisa hay una rara tendencia. Sólo algunos autos están en el lado positivo de la relación como el Shelby, el Corvette y el S4. Con un balance en el límite destacan el S5, el M3, el C63 AMG y sorprendentemente el CTS-V
Modelos como el Cayman, TTRS, RS5 y 911 ofrecen en esta tónica una mala relación precio-potencia pero tienen muchas otras características como equipamiento, calidad y manejo que los vuelven también una buena opción pasional.
No hay bueno ni malo, sólo diferentes formas de expresión. Modos distintos de cumplir el sueño de un auto que nos recuerde día con día nuestro amor por el olor a gasolina y hule quemado.
CADILLAC CTS-V COUPÉ
FORD SHELBY GT500 CONVERTIBLE
AMG COUPÉ
AUDI RS5
CHEVROLET CORVETTE MANUAL
BMW M3 COUPÉ SECUENCIAL
AUDI TTRS S-TRONIC
PORSCHE 911 CARRERA PDK
AUDI S5
AUDI S4 S-TRONIC
PORSCHE CAYMAN R PDK
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Ginebra, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Luego de semanas de especulaciones, la llegada de Sergio Pérez a McLaren hace realidad uno de los grandes sueños del automovilismo deportivo en México. Pérez ha demostrado en estos dos años que es un piloto con todas las capacidades para convertirse en un próximo campeón del mundo, y McLaren aprovechó la duda de Ferrari para ocupar el espacio que ha dejado Lewis Hamilton ante su ida a Mercedes.
Pérez es desde ya un candidato al título mundial gracias a su excelente manera de conducir que le ha valido ser blanco de halagos luego de conseguir 3 podios con un equipo de media tabla como es Sauber. Además del manejo de Pérez, las estrategias del equipo suizo fueron clave para poder conseguir esos inesperados podios.
En Automóvil Panamericano nosotros dimos a conocer una nota en la cual dábamos a conocer que McLaren sería una opción para Pérez para el 2014, pero la prematura salida de Lewis Hamilton desencadenó que el equipo de Martin Whitmarsh se diera a la tarea de buscar al piloto tapatío para poderle contratar ante la duda que el presidente de la escudería de Maranello, Luca Di Montezemolo, tenía sobre el desarrollo como piloto que tenía Sergio Pérez.
“Estoy emocionado por haberme convertido en un piloto del Vodafone McLaren Mercedes. El nombre McLaren es uno de los más grandes en la historia de la Fórmula 1. Por más de 40 años, McLaren ha sido un equipo al que varios pilotos aspiraban llegar. Estoy muy honrado de que me hayan escogido como coequipero de Jenson Button a partir de la temporada 2013 en adelante”, declaró Pérez en el boletín oficial del anuncio que dio McLaren.
“Estoy, y siempre lo estaré, ampliamente agradecido con Peter Sauber y a todo el equipo, por su confianza en mi, y por darme la oportunidad de conducir en la Fórmula 1”, agregó el mexicano. “De hecho, ellos me dieron la oportunidad perfecta para demostrar lo que puedo hacer , y ahora estoy igualmente agradecido con Martin Whitmarsh por darme la oportunidad de tomar este nuevo gran paso en mi carrera”, dijo el mexicano.
“En nombre de todo el equipo McLaren, estoy feliz de darle la bienvenida a Sergio. Sus actuaciones durante el 2012 nos han convencido de que es un prospecto muy excitante para el futuro. Han sido una cadena de actuaciones mata gigantes, un trio de podios y una brillante vuelta rápida en Mónaco que nos has demostrado que a Sergio no le hace falta nada en cuanto a velocidad y rendimiento”, declaró Martin Whitmarsh.
“Ahora que será parte del equipo, nuestra tarea será refinar y desarrollar sus habilidades mientras su carrera avanza en los próximos años. Teniendo a Sergio al lado de Jenson nos da una ancha base de habilidad en los pilotos”, agregó el inglés.
Desde Suzuka, Automóvil Panamericano les tendrá una entrevista exclusiva con Sergio a quien desde ahora, le deseamos toda la suerte del mundo y sabemos que llegará a convertirse en campeón del mundo, mucho más ahora con su llegada a McLaren. Estamos muy orgullosos de que un mexicano triunfe como lo está haciendo Sergio y deseamos que pronto su sueño de obtener la primera victoria le llegue pronto, e incluso, ojalá sea este fin de semana que viene en Suzuka.
La próxima incursión de Volkswagen al WRC se presume en forma después de que el campeón español de rallies Carlos Sainz probara pro primera vez en Polo R WRC comp arte del programa de pruebas que tiene la alemana de cara a su debut el año que entra.
El español rodó con el nuevo vehículo en un tramo de pruebas de asfalto, donde el monstruoso modelo demostró estar a la altura para presentar batalla a los favoritos Ford, Mini y Citroen a partir de la temporada 2012 a pesar de que el programa inicial que tiene VW será reducido.
Aquí les dejamos un video de la prueba.
A pesar de nacer como un eléctrico, ahora los rumores apuntan a que el modelo i3 que saldrá a la venta en el 2014 podría ofrecerse con un motor de combustión interna para aumentar su rango de movilidad como una solución a personas que recorren mayores distancias.
Se sugiere que podría usarse uno de los propulsores de las motocicletas del mismo grupo, una alternativa perfecta para el tipo de auto que es este i3. Específicamente se habla del bi-cilíndrico de 600 centímetros cúbicos, pero no hay ningún tipo de información oficial o extra al respecto.
En 2007, el Smart ForTwo eléctrico de primera generación salió a rodar por algunas ciudades europeas. Algunas administraciones locales y flotas de empresas se ofrecieron para recopilar datos para el Grupo Daimler.
Desde noviembre de 2009, ya se viene fabricando la segunda generación y, por el momento, las expectativas son muy buenas porque la producción inicial de 1,000 unidades se ha visto aumentada a 1,500.
Primeramente varias ciudades europeas van a poner a prueba el Smart ForTwo Electric Drive. Las pocas unidades que llegarán las disfrutarán las administraciones públicas y las flotas de empresas. El régimen de renting es de 4 años con una cuota mensual de 750 euros. No será hasta 2012 cuando esta versión eléctrica pueda ser adquirida por cualquier conductor.
Manejo del Smart ForTwo eléctrico
La batería está colocada bajo el piso del coche, en una posición intermedia entre el eje delantero y el trasero. De esta forma, el espacio del maletero no se ve alterado. Un motor eléctrico de 20 kW –durante unos instantes, puede llegar a alcanzar los 30 kW, unos 41 HP- colocado en el tren posterior es el encargado de moverlo con extrema agilidad.
Arranque silencioso, palanca en posición D y fuerte aceleración al pisar con contundencia el acelerador, éstas fueron nuestras primeras impresiones al subirnos al Smart ForTwo eléctrico. Una dirección rápida y precisa nos ayudaba a esquivar con gran solvencia las dificultadas del tráfico de Brooklyn. A bordo, ningún ruido, sólo el característico ‘silbido’ eléctrico de este tipo de coches. La aceleración a 100 km/h la logra en unos 6.5 segundos y su velocidad tope está limitada a 100 km/h.
Baterías diferentes
La primera generación utilizaba una de níquel e hidruro de sodio, mientras que la segunda generación incorpora una de ión-litio con una capacidad de 16.5 kWh y fabricada por Tesla Motors. Con una carga completa, se anuncia una autonomía de unos 135 kilómetros. La corriente eléctrica de cualquier hogar europeo sirve para cargar la batería. En una toma de 220 Voltios, la carga completa se realiza en unas 8 horas, mientras que en unas 3.5 horas habrá un almacenaje del 80 por ciento.
El habitáculo de esta versión eléctrica dista poco de sus hermanos con motor de combustión. Como elementos nuevos sólo encontramos los dos indicadores redondos del nivel de electricidad consumida y de estado de carga de la batería.
Este tipo de vehículos además de ser sumamente atractivos a la vista por sus arriesgadas propuestas, también nos dejan ver algunos rasgos de diseño y tecnología que podrían presentar las futuras generaciones de autos de producción.
Acura MDX Concept
Es considerada como una de las favoritas dentro del segmento de SUVs de lujo gracias a sus sofisticados componentes e ingeniería y la nueva generación promete continuar con la tradición. Se tiene previsto un nuevo V6 de 3.5 litros con inyección directa que desarrolla 310 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Mantendrá el sistema de tracción integral inteligente denominado Super Handling All Wheel Drive. El modelo de producción rodará en las calles antes de que termine el 2013.
BMW Concept Serie 4 Coupé
Como ya no habrá serie 3 coupé, la marca alemana decidió darle una nueva denominación al modelo de dos puertas. Hereda muchos trazos de su hermano mayor el serie 6 coupé, particularmente al verlo de costado y por la caída del techo. Se tiene previsto que utilice las mismas motorizaciones del actual serie 3 y que se integre una versión de alto desempeño bautizada como M4.
Cadillac ELR
Uno de los coupés más atractivos del Salón de Detroit, toma la base del Chevrolet Volt, el primer vehículo eléctrico de autonomía extendida de GM. La idea es ampliar la oferta de autos verdes a los segmentos de lujo. Visualmente luce futurista y con ciertos rasgos del conceptual Converj. De acuerdo con ejecutivos de la marca, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8 segundos, gracias a los ajustes en la electrónica listo para rendir mayor potencia y torque que el Volt. El rango de autonomía será cercano a los 500 kilómetros en conjunto con el motor eléctrico y gasolina. Una gran propuesta en el segmento de lujo.
Nissan Resonance Concept
Un vistazo al reemplazo de la Murano, con trazos futuristas y muy atrevidos. El concepto se presentó con una planta de poder híbrida (tomada del Nissan Altima), con sistema de tracción integral permanente. Utiliza una nueva tecnología con baterías de iones de litio y un novedoso sistema de regeneración de energía que se aprovechará cada vez que se presiona el pedal del freno.
Nissan Versa Note
Gracias al uso de plataformas flexibles y globales se tiene como resultado un versátil vehículo como el Note, el cual tiene cartas muy fuertes para poner de rodillas a la competencia. Estará impulsado por un motor de 1.6 litros con 109 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión CVT que promete bajos niveles de consumo de combustible. Destaca el completo nivel de equipamiento, el espacio en la banca posterior y sus atractivas formas, que si bien recuerdan mucho al Honda Fit, éste modelo tiene más gracia y personalidad.
Ford Atlas Concept
Par los que quieran saber como será la siguiente generación de pick-ups F150, he aquí una pequeña muestra. Detrás de esta enorme estructura late bajo el cofre un V6 Ecoboost con sistema de arranque y parada automático. Para mejorar el consumo, la parrilla tiene compuertas que se abren o cierran dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Entre las innovaciones está la cámara de reversa con las que se pueden efectuar maniobras para enganchar un remolque y estacionarse en lugares de acceso complicado. El chasis promete ser más rígido y resistente, así como ser el líder en su segmento en términos de eficiencia y consumo de combustible.
Ford Transit
Este es considerado uno de los vehículos de trabajo y transporte masivo más exitosos en Europa, gracias a las múltiples configuraciones. Por primera vez de construirá en Estados Unidos, y en México se convertirá en el reemplazo de la Econoline, mientras que para el 2015 se tiene previsto que llegue a su fin la producción para el mercado norteamericano.
Porsche Cayenne Turbo S
En la casa de Sttugart están obsesionados con la perfección y la potencia. Gracias a una reconfiguración de la electrónica y diversas modificaciones mecánicas fue posible que el V8 biturbo desarrolle 550 caballos de fuerza, lo que le permitirá alcanzar los 100 km/h desde cero en el rango de los cuatro segundos. Cuenta con ajustes en suspensión y frenos, además de incluir unos gigantescos rines de 21 pulgadas.
Toyota Corolla Furia Concept
Con la idea de darle una actitud más provocadora al compacto más exitoso de Toyota, este concepto es una mirada de lo que será la próxima generación del Corolla, rompiendo el esquema del auto confiable pero aburrido, convirtiéndose en un dinámico medio de transporte. Uno de sus rivales más fuertes, el Honda Civic, demostró que es posible construir un auto atractivo sin perder las bondades que lo han hecho favorito. Esto significa que Toyota no está dispuesta a seguir fabricando autos aburridos.
VW CrossBlue Concept
Si el Passat fue la respuesta a los que buscaban un Accord o Camry bajo la filosofía de Volkswagen, el CrossBlue Concept será la alternativa ante la Pilot, Explorer y Pathfinder. Aprovechará la arquitectura modular MQB, por lo que el espacio en el habitáculo será una de sus cartas más fuertes, con tres filas de asientos, dando la capacidad para transportar a 7 pasajeros. El modelo conceptual se presentó con un motor plug in diesel, pero para el modelo de producción es probable que tome alguno de los modernos propulsores turbo de alto rendimiento. Aunque aún no se decide en donde se construirá para abastecer al mercado norteamericano, se tiene previsto que comparta la línea de producción con el Passat en la planta de Chattanooga.
VW Passat Performance Concept
Más que un auto conceptual, se trata del reemplazo del sediento motor de cinco cilindros aspirado para dar cabida al propulsor de cuatro cilindros turbo de inyección directa, que con sus 1.8 litros de capacidad es capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. Dicha motorización será fabricada en la planta de Silao, pues el objetivo es ampliar la oferta en otros modelos de la marca alemana como el Beetle y el Jetta. El Passat Performance Concept tiene detalles como un discreto alerón trasero, rines de 18 pulgadas, salida de escape doble y un tratamiento más deportivo en el habitáculo.
De esta manera, el 3008 Hybrid4 resulta muy especial al ser el primer híbrido de Peugeot y PSA y el primero en su tipo que no emplea un motor a gasolina.
Como se había anticipado en algunos prototipos, incluyendo el que nos mostraba como sería el propio 3008, el sistema de tracción consiste en que la planta de poder tradicional se encarga del eje delantero, mientras que la eléctrica mueve el trasero.
No hay conexión mecánica alguna entre ambos ejes con el fin de ahorrar peso y espacio interior, redundando en un menor consumo. Se podría decir de cierta manera que es un “pseudo” tracción integral que a lo mejor resulte suficiente para este tipo de vehículo.
El motor es un 2.0 HDI de 163 caballos, con 300 Nm de torque, que en el mejor de los casos, puede sumar otros 200 del motor eléctrico más 37 caballos en condiciones de carga óptima. Normalmente éste último entrega 27 CV y 100 Nm de torque.
La transmisión es la misma que emplean otros productos del grupo de marcas francés, se trata de la CMP manual con el embrague automatizado (que prescinde del tercer pedal), tiene seis relaciones y ofrece distintas opciones de manejo, priorizando el funcionamiento del motor eléctrico, la acción conjunta y constante de ambos ejes, el cambio de marcha a un régimen más alto o el tradicional modo automático.
Además de los cambios de apariencia, otras variaciones mecánicas sumadas a las evidentes están en la implementación de un sistema de arranque y parada automática del motor y un nuevo esquema de suspensión trasera para dar cabida a las baterías y el motor eléctrico; ahora no es semi-independiente sino multibrazo.
En el futuro se contemplan híbridos tradicionales con motores a gasolina.
Estrictamente hablando se trata de la segunda X6M, ya que por primera vez en la historia de la división Motorsport de BMW, llegó un una versión diesel de la citada crossover (X6 M50d), equipada con un poderoso L6 triturbo, sí, de tres turbos, 381 HP y más de 550 libras-pie de torque que dará mucho de qué hablar en los próximos meses. Por cierto, se dice que será reservado para los mercados del Viejo Continente.
Pero regresando al modelo que nos concierne, mantiene bajo el cofre el ya conocido y ultramusculoso V8 biturbo de 4.4 litros, que entrega impresionantes 555 HP y un par motor de más de 500 libras-pie. Si bien es cierto que al motor no le hace falta más galleta, sí que hubiéramos esperado alguna novedad en el tren motor, como una caja de doble embrague y siete velocidades, o la de ocho que ya montan otros “be eme”. Pero no, habremos de conformarnos con la tradicional convencional de convertidor de par y seis relaciones; al final el motor lo perdona todo.
En ese tenor mejor habrá que fijarse en los cambios a la vista, es decir, los estéticos, que contempla faros (con LEDs), fascia y parrilla –bueno, los famosos riñones- ligeramente rediseñados. Mientras, la parte posterior también estrena luces, ahora con LEDs como en los faros. Se agregan a la gama un par de nuevos colores exteriores y acabados en piel para el interior.
Filed under: Accesorios, Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Audi hizo muy bien su tarea al diseñar el Audi A1, ya que no tiene el mismo problema que el A2 de aluminio en su momento tuvo, lo que obligó a quitar dicho auto. El A1 fue muy bien estudiado con un diseño absolutamente original pero que tiene fuerza y exuda deportividad, para entregar una experiencia tipo Mini, automóvil que tiene en la mira como el competidor a desbancar.
Actualmente las ventas del A1 van incluso mejor de lo proyectado y, en la mira, aparece el motor más sencillo de 1.4 litros y 122 caballos turbo cargado. Se especula que el S1 equipará el motor con el mismo desplazamiento y el sistema Twincharger, que implica el uso de un turbocargador para cuando el motor está arriba de las 3,000 revoluciones.
Cuando el motor se encuentra en ralentí y se comienza a mover, trabaja un supercargador para evitar al máximo el famoso turbolag o turbodemora. Ambos funcionan de modo secuencial. Con este motor 1.4 litros se espera que se cubra la versión S1 con una potencia estimada en 180 caballos, con el que le hará frente al Mini cooper S.
La ilustración hecha por nuestro equipo de diseño es uno de los coches más comentados de los últimos tiempos, el Audi RS1, la versión más extrema que podría llegar del A1. Aunque hasta el momento no existe ninguna confirmación oficial al respecto y sí una enorme cantidad de especulaciones, se dice que el mismo motor 1.4 litros se estiraría hasta los 220 caballos para llegar así al nivel del Mini JCW, aunque hay quien comenta que se podría utilizar el venerado 2.0 litros con 211 caballos.
Los rumores no confirman la utilización del sistema quattro, con lo que podría hacer frente al esquema de suspensión trasera independiente del Mini, pero elevaría mucho el precio. Es muy difícil aunque no imposible que esto suceda. A fin de año esperamos más información, no deje de leer automovilonline.com.mx.
Filed under: Chevrolet, Ediciones Especiales / Limitadas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El rumor de un Ferrari 599 sin techo duro empezó a tocar las puertas de Internet en verano de este año, y casi con seguridad se decía que se presentaría en agosto. Hoy estamos en septiembre y no tenemos una sola imagen del carro... pero quizás sí se presentó en la fecha presupuestada.
Lo que parecía que iba a ser una presentación, se ha limitado a una muestra privada en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. El exclusivo encuentro automovilístico, que se celebra anualmente en California, sería el escogido por la marca italiana para exhibir ante un reducido número de afortunados el nuevo 599. La noticia no ha trascendido porque el acceso a la prensa estaba vetado.
Los propios asistentes tuvieron que dejar sus móviles y cámaras a la entrada, además de firmar un contrato de confidencialidad comprometiéndose a no revelar ninguna información de lo que se mostrara en el interior.
Se dice que un medio del mundo automotriz se ha encontrado con una carta sellada que asegura el hecho y da algunos datos técnicos. Por lo que se ha podido filtrar, no será un Spider como se esperaba, sino un roadster al estilo barchetta.
El nuevo Cavallino, del cual no hay imágenes, llevaría un nuevo diseño de rines y la mecánica del 599 GTO: un poderoso motor V12 con 670 HP. Además, el carro de exposición estaba pintado en el exclusivo color Rosso Fuoco.
La marca no presentará este carro de manera oficial hasta el verano de 2011, y podría llamarse 599 SuperAmerica o 599 Barchetta. En todo caso será un futuro clásico del que se harán tan sólo 100 unidades.
Filed under: Nissan, Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para buen ejemplo de ello el stand de BMW, que por un lado presentó su línea de coches cero emisiones, compuesta por el Mini E y los novísimos Serie 1 Coupe y el Rolls Royce Phantom eléctricos, que se suman a la línea Efficient Dynamics que prácticamente se extiende al resto de la gama.
Pero más importante fueron los ansiosamente esperados i3 e i8, que inauguran una nueva familia de coches verdes súper eficientes en BMW. El primero, de motor eléctrico, está pensado para circular en la ciudad, sin perder emoción porque tendrá la tracción en las ruedas traseras. Luego el i8, que presumiendo una silueta en verdad agresiva y atractiva, anticipando que el coupe buscará satisfacer emociones al volante mediante una conducción alegre y precisa. El i8, a diferencia del i3, tiene un tren motor híbrido, es decir, una combinación de motor térmico y eléctrico. Ambos llegarán a la producción en serie hacia 2013.
En el otro extremo del espectro, BMW también presentó al espectacular M5, con todo y su motor de 560 caballos. La marca estaba muy orgullosa al anunciar que el renovado sedán deportivo era un 10% más potente que su antecesor, pero también un 30% menos contaminante.
Cabe recordar que el M5 es un coche más poderoso pero también más refinado y menos crudo, un detalle que quizá no sea del máximo agrado de los más puristas; hace a un lado el exquisito V10 de 507 HP a favor de un V8 turbo que, a diferencia de las camionetas M que llevan este mismo motor, en el sedán se hace acompañar de una caja de doble embrague y siete velocidades. Lo veremos en México dentro de pocos meses.
Unidad probada
Limited FWD, 339,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien Compass y Patriot son prácticamente gemelos en el apartado mecánico, la segunda ha sido mucho más exitosa que la primera en cuanto a ventas se refiere, principalmente debido a la falta de identidad y carisma que la Patriot siempre ha tenido. La estrategia a seguir para no sepultarla es relativamente simple: darle aspecto del Jeep tope de gama, la Grand Cherokee. Y es que basta con echarle un ojo al frente, en donde los faros redondos y la parrilla integrada a la fascia han cedido su lugar a grupos ópticos rectangulares y una parrilla con toques cromados que francamente luce mejor, más lujosa y refinada. Los laterales y el trasero, su parte menos inspiradora, se mantienen casi sin cambios, donde sólo destacan las calaveras que incorporan diodos emisores de luz ( LEDs) y cromo en la defensa.
GRAN PASO
El interior cambia incluso más que el exterior, y recibe plásticos que aunque siguen siendo duros se notan de mayor calidad; más agradables a la vista y al tacto, menos brillosos. El volante es herencia de otros Jeep y, el la versión Limited, se incluyen quemacocos, vestiduras de piel, calefacción en los asientos, rines de 18", climatizador, computadora de viaje y equipo de audio con pantalla táctil y disco duro, entre otros. El espacio para los pasajeros no cambia, es bueno para cuatro adultos aunque entran cinco; tiene menos altura para la cabeza que el Patriot porque la altura total es menor, digamos que es como menos camioneta y más coche.
También pudimos notar una ligera ganancia en calidad de marcha y una mayor insonorización. Esto fue posible gracias a ligeros pero efectivos retoques de la suspensión –léase nuevos bujes y reubicación de horquillas- que le confieren un andar más suave, como de coche más grande y pesado, y que le permite absorber y filtrar mejor las irregulariades del camino. Por su parte, el tren motor se mantiene sin grandes cambios, ya que conserva el conocido cuatro en línea de 2.4 litros, apertura variable de válvulas, 172 HP y 165 lb-pie con el que se mueve con suficiente soltura para las intenciones del Compass. A bajo régimen sufre un poco con la altitud, pero basta con superar las 3,000 rpm para que el motor no deje de empujar hasta el corte de inyección, que se alcanza apenas por encima de las 6,000 vueltas y en donde se queda sin quejas si mantenemos hundido el pedal del acelerador.
Si bien el 2.4 tiene suficiente “galleta”, es la caja CVT la que parece no extraer lo máximo del motor; funciona bien, pero nos deja con ganas de una respuesta más contundente. Con todo, es capaz de hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en menos de 14 segundos, y llegar a una máxima en torno a los 170 km/h, buenas cifras para un coche de su tipo, motor y peso. En materia de frenos también destaca, ya que logra buenas distancias y la recuperación del sistema es correcta. Existe fatiga que surge si abusamos del pedal, pero desaparece al cabo de pocos kilómetros bajando el ritmo. Finalmente, el consumo no es de sus armas más fuertes, ya que es complicado conseguir más de 14 km/litro aunque mantengamos un ritmo sosegado.
NUTRIDO SEGMENTO
Por tamaño, equipamiento, motor y un rango de precios que va de los 285 mil a los 370 mil pesos, el anticipado Compass 2012 habrá de verse las caras con una lista de rivales muy amplia, en donde hay nombres muy bien posicionados como Honda CR-V, Chevrolet Captiva, Dodge Journey, Mazda CX-7, Toyota RAV4 y la propia Jeep Patriot, por mencionar tan sólo algunos ejemplos. Sin embargo, el nuevo diseño de inspiración Cherokee, la mayor calidad de marcha y un interior con acabados que poco tienen que ver con su antecesor le auguran un futuro prometedor al integrante más joven de la marca con la parrilla de las siete barras.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, dual VVT |
Alimentación | Inyección electrónica |
Cilindrada | 2,359 cc / 2.4 litros |
Diámetro x carrera | 88.0 x 97.0 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 91 oct |
Potencia máxima | 172 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 224 Nm (165 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática CVT, 6 "cambios" |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 6.12 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 294 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 262 mm |
Asistencias | ABS, ESP, BAS, ERM |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.7/37.5 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 215/60 R17 96H, |
Continental ContiPremium Contact 2 | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.3 |
Consumo en ciudad | 8.69 km/l |
Consumo en carretera | 13.88 km/l |
Consumo medio | 11.76 km/l |
Emisiones de CO2 | 203 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,490 kg |
Largo x Ancho x Alto | 441 x 181 x 163 cm |
Distancia entre ejes / vias | 264 / 152 - 152 |
Cajuela | 460 - 1,270 litros |
La calificación entregada a cada fabricante se hace sobre 100 puntos, que se otorgan a partir de la confiabilidad y competitividad en varios aspectos de los productos que se comercializan.
Para el ranking anual lideran, una vez más, los fabricantes japoneses. Honda y Subaru obtuvieron 74 y 73 puntos, respectivamente, destacándose la segunda, pues vende seis vehículos en Estados Unidos, cuando el portafolio de Honda es mucho más amplio, eso se traduce en que cada auto o SUV que desarrollan tiende a ser muy competitivo y no les suele ocurrir lo de muchas otras marcas, en donde se pueden hallar alternativas buenas y no tan buenas bajo el mismo techo.
En el caso de Honda, Consumer Reports no se mostró sorprendido por el Insight o el nuevo CR-Z, mientras que en Subaru el único coche con una confiabilidad por debajo del promedio fue el Impreza WRX.
Continuando con las firmas líderes, a Honda y a Subaru las sigue Toyota (71 puntos), Volvo (68 puntos), Hyundai y Ford (empate de 67 puntos).
De acuerdo con el Ranking BrandZ, un estudio desarrollado por la agencia de investigación Millward Brown que usa métricas de equity basadas en entrevistas a millones de consumidores en todo el mundo y análisis del desempeño financiero y de negocios de las empresas, Toyota es la marca de autos más valiosa del mundo. Vale 24 mil millones de dólares, 12% más que el año anterior. Le sigue BMW que vale poquito menos, y Mercedes-Benz se va al tercer sitio con un valor de casi 19 mil millones de dólares.
La industria automovilística tuvo un incremento del 5% en el valor de marca de la categoría, un contraste mucho más positivo que en 2011, cuando tuvo un descenso del 7%.
Fernando Álvarez Kuri, Director de Millward Brown Optimor, comentó: "La industria automotriz ha democratizado los atributos que solían ser exclusivamente de los autos de lujo y que tenían un costo adicional, como los asientos de piel, los quemacocos y las funciones eléctricas y digitales. Al agregar este valor a su oferta, marcan la diferencia y fortalecen su presencia en el mercado”.
Otra japonesa que destaca es Honda, que ha enfocado su valor en los atributos ecológicos, sin embargo aún sigue enfrentando los problemas de manufactura ocasionados a partir del desastre en Fukushima.
"México no es un mercado uniforme, los consumidores buscan atributos diferentes, aunque en general coinciden en que los factores de decisión al comprar un auto son la seguridad y el rendimiento de los combustibles, seguidos del confort y el precio, mientras que las características del motor no suelen ser tan relevantes. Para conquistar a los mexicanos es muy importante la diferenciación. En el caso de las marcas de lujo, es necesario que desarrollen nuevos atributos premium que sustituyan a aquellos que ahora resultan comunes.", concluyó Álvarez Kuri.
Top 10 de las marcas de autos más valiosas del 2013
Ranking 2013 | Marca | Valor de Marca 2013 (millones de dólares) | Cambio en Valor de Marca | Rank 2012 |
1 | Toyota | 24,497 | 12% | 2 |
2 | BMW | 24,015 | -2% | 1 |
3 | Mercedes-Benz | 17,952 | 11% | 3 |
4 | Honda | 12,401 | -2% | 4 |
5 | Nissan | 10,186 | 3% | 5 |
6 | Volkswagen | 8,790 | 3% | 6 |
7 | Ford | 7,556 | 8% | 5 |
8 | Audi | 5,545 | 18% | 8 |
9 | Hyundai | 4,000 | 11% | 9 |
10 | Lexus | 3,472 | 2% | 10 |
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En dinero contante y sonante, esto quiere decir que ingresaron a las arcas de Volkswagen la friolera de 20 mil 500 millones de dólares, más del doble de lo que ganaron en 2010. Una cifra que fue bastante superior a lo que estimaban los analistas.
Es de notar que buena parte de los ingresos vinieron de la fusión entre Volkswagen y Porsche, lo cual le reportó cuantiosos ingresos a la primera y una buena cantidad de demandas por el manejo de las acciones a la segunda.
Como sea, parece que el plan de Volkswagen de convertirse en el mayor fabricante del mundo va sobre ruedas.
El objetivo de BMW es impulsar a los proveedores para exportar piezas a sus líneas de ensamble en Estados Unidos, incrementando a su vez la producción de partes para autos en México.
Esta decisión hace parte de un plan de BMW para reducir sus costos en casi 5,000 millones de Euros para el año 2012, razón por la cual está decidiendo fabricar varios componentes fuera de Alemania.
Mathias Schmidt, portavoz de BMW, declaró a Automotive News que la idea de la empresa es aumentar considerablemente sus volúmenes de compra en el NAFTA.
La historia de este auto se remonta hacia finales de los sesenta, donde su apogeo era tal que los aficionados a este vehículo simplemente no se conformaron con su potencia y demandaban más. Simultáneamente en Chevrolet, los ingenieros de Corvette desarrollaban un motor de aluminio de 6.9 litros que usarían en sus versiones de carreras. El código de ese motor era ZL1 que fue montado en 69 Camaros los cuales convirtieron en leyenda este modelo.
Desempeño
El Camaro ZL1 regresa en 2013 con un motor 6.2 litros supercargado que genera 580 caballos de fuerza y 550 lb/pie de torque, construido sobre la plataforma del legendario V8 de bloque pequeño de GM. Cuenta con un sistema de interenfriamiento sobrealimentado, tapas de cilindros de aleación de aluminio resistente al calor y otros detalles diseñados para garantizar que ofrezca un excelente desempeño.
Las transmisiones disponibles serán manual y automática. La manual es una Tremec de alto desempeño de seis velocidades con alta capacidad de torsión que utiliza un disco de doble embrague, lo cual ayuda a hacer los cambios con mayor facilidad y suavidad; mientras que la transmisión automática de seis velocidades ofrece modo manual con paletas de cambios al volante.
Cuenta con un sistema de escape doble que le brinda al Camaro ZL1 un sonido agresivo y que responde a la exigencia del número de vueltas del motor. Este sistema se utilizó primera vez en Corvette y se ha modificado específicamente para Camaro ZL1, generando el característico sonido del vehículo.
La suspensión de Camaro ZL1 incluye la tecnología Magnetic Ride Control, que produce una amortiguación con el más alto nivel de precisión, esto permite un control optimizado de la carrocería con un destacado desempeño tanto en pista como en carretera. El conductor podrá elegir entre suspensión Tour, Sport y Track, que se adaptan al estilo de manejo preferido ya sea suave o deportivo. El sistema de frenos ha sido desarrollado en colaboración con Brembo con seis pistones en las ruedas delanteras, mientras que las traseras son de cuatro.
Diseño
El nuevo diseño de Camaro ZL1 es imponente. Se aprecian detalles como la fascia diseñada específicamente para esta versión, cofre de aluminio con un inserto de fibra de carbón que contrasta con el color de la carrocería. La fascia incluye un separador de aire delantero y faros de niebla verticales de alta densidad (HID). El cofre cuenta con detalles funcionales como los extractores que dirigen el aire sobre el vehículo lo cual es un elemento clave para generar una fuerza descendente aerodinámica, lo que se traduce en una mayor estabilidad y control a altas velocidades. La parte trasera, tiene un difusor y un alerón, elementos también creados para mejorar la aerodinámica. El conjunto se engalana por unos rines de aluminio en 20 pulgadas de diseño exclusivo para ZL1.
Habitabilidad
El interior ha sido dotado con asientos deportivos con insertos de microfibra de gamuza, volante con diseño más deportivo, pedales de aleación y emblemas ZL1 en cabeceras y placas inferiores en el marco de las puertas. En cuestión de infoentretenimiento, equipa el nuevo sistema MyLink, exclusivo de Chevrolet, que incluye un radio con pantalla táctil a color de siete pulgadas que proyecta íconos similares a los de una tableta electrónica para que puedan ser identificados de manera más sencilla; conectividad bluetooth para operar smartphones y radio por internet a través de aplicaciones diseñadas para ello. Las funciones del radio pueden ser operadas por distintos comandos: la pantalla táctil, la consola central, los controles del volante, por comandos de voz o combinarlos de la manera más funcional para el usuario.
Seguridad
La seguridad se basa en una estructura sólida que absorbe la fuerza de los impactos, una cabina de seguridad alrededor de los pasajeros y seis bolsas de aire, cámara de visión trasera, control electrónico de estabilidad StabiliTrak®, frenos de disco en las cuatro ruedas con acción rápida, resistente y duradera, entre otros.
Camaro ZL1 es producido en la Planta de GM Oshawa en Canadá y estará disponible en los ocho colores actualmente disponibles para este modelo, además tendrá el color Ashen Gray Metallic, que será exclusivo de ZL1.
Con un registro de 7:41.27 minutos en la pista de Nürburgring, el Camaro ZL1 estará disponible en México a partir de octubre en las exclusivas Chevrolet Performance Stores, con transmisión manual o automática, a un precio de $820,000 pesos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El convertible más poderoso de la casa Chevrolet, es un signo de recuperación en muchos sentidos para la marca. Nos confesaron que este proyecto se había cancelado después de la crisis que se vivió en el 2008; vaya, el Camaro y su superdeportiva versión de alto desempeño estaban listos desde hace ya varios años. Ahora que las cosas marchan mejor, es una buena ocasión para sacar a la luz los 580 HP del ZL1, tanto para la versión coupé como convertible.
De acuerdo con los ingenieros de la marca, este vehículo es capaz de conseguir el 0 a 100 km/h en tan sólo 3.9 segundos y el cuarto de milla en 11.99 s y una velocidad tope de 290 km/h. Muy rápido. Pero no sólo es potente, sorprende que la firma haya decidido dotar al auto de una buena carga de eléctronica mediante el empleo de la tercera generación del Magnetic Ride control, que analiza hasta 1,000 veces por segundo las condiciones del terreno para otorgar el mejor setting en las suspensiones, de acuerdo al Performance Traction Managment y la posibilidad de establecer hasta cinco modos de conducción que gestionan la respuesta del acelerador, motor y suspensiones. Incluye un modo race que prácticamente desconecta todos los sistemas y lo deja en su estado más puro. Interesante comentar que este Camaro es el único en ofrecer una dirección eléctrica, pues los ingenieros querían poder ofrecer un mejor feeling y variación de la relación en altas velocidades, para otorgar mejor control y respuesta.
Estructuralmente y de acuerdo con Al Oppenheiser, el Camaro convertible no tuvo que sumar demasiados refuerzos, pues el auto, desde su concepción sobre el papel, estuvo pensado para tener una versión convertible y, además, una top performance que internamente se denominaba HP o High Performance. Así, con agregar un brazo de refuerzo sobre el cofre, un brazo con la misma función debajo de la transmisión y un par de brazos en forma de equis en la parte posterior y baja del chasis, el auto está listo para recibir tal cantidad de potencia.
¿Llegará a México? Esa es la gran pregunta. Mecánicamente no tiene problemas, económicamente, pues tampoco, el que tiene dinero lo comprará y la meta de GM no es alta en términos de ventas, aunque sí de imagen. El problema más grave es que el auto es 7 mm más bajo y suma una especia de difusor delantero muy grande y bajo para dirigir mejor el aire hacia el motor. El coupé arranca en los 55 mil dólares, por lo que la versión sin techo rondará los 60-65 mil. Comienza a venderse en los Estados Unidos a principios del año que entra.
Con todas las miradas atentas a las presentaciones más recientes o los próximos lanzamientos de la casa Mercedes como sucede con la nueva generación del Clase C Coupé AMG Black Series, el super auto SLS AMG, la renovada Clase B MPV y la re interpretación de la Clase A, parece que todo mundo se ha olvidado del próximo SLK.
Afortunadamente Mercedes no lo ha hecho y el día de hoy ha decidido refrescarnos un poco la mente con un nuevo set de fotos de este hermoso bi plaza roadster que más recientemente ha estrenado dos nuevas variantes.
La primera de ellas con un motor de 442 HP para el SLK AMG, y la segunda en versión diesel con motor de 204 HP para la versión SLK 250 CDI.
Aquí las fotografías.
Será sustituido a partir de 2011 por el Citroën DS3 WRC, con motor turbo de 1,6 litros.
Por el momento, sólo se van a fabricar 150 unidades y están todas vendidas. En Alemania, hay que desembolsar unos 136,000 euros impuestos incluidos, el único pero quizás del espectacular y despampanante M3 GTS, la versión más potente jamás fabricada en la historia de este mítico modelo. De momento, esta joya de la ingeniería no va a llegar a países del continente Americano, aunque ni se desmiente ni se confirma que pueda hacerlo en un futuro con una ampliación en el número de unidades a fabricar.
Comprobamos las aptitudes dinámicas del BMW M3 GTS en un marco incomparable, el Circuito de Ascari (Málaga), lugar en el que la marca bávara ha ‘soplado las velitas’ del 25 cumpleaños del M3. Antes de ponernos al volante, era conveniente conocer de antemano las principales diferencias entre esta variante y el vehículo del que parte, el M3 Coupé.
En el exterior del nuevo BMW M3 GTS, destacan nuevos aditivos aerodinámicos con un deflector delantero y un alerón trasero -éste, basado en el BMW 320si del Mundial de Turismos WTCC- que, además de cumplir estrictamente con sus funciones añaden más radicalidad a su estética. Lo mismo ocurre con las salidas de escape de titanio -éstas, también más reducidas en peso- y el interior, el típico en un coche de carreras con asientos Recaro de tipo bacquet, cinturones con seis puntos de anclaje y barras antivuelco en sustitución de los asientos traseros. En definitiva, un automóvil de competición con la homologación necesaria para poder conducirlo por carretera.
En primer lugar, el propulsor V8 aumenta su cilindrada desde los 4.0 litros hasta los 4.3 litros. Con esta modificación, también se incrementa la potencia y el par motor hasta unos increíbles 450 CV a 8,300 rpm y 44.86 kgm a 3,750 rpm de par motor (420 CV y 40.81 kgm en el M3 Coupé). Estas mejoras mecánicas junto a un peso más liviano (1,530 kg del GTS frente a los 1,600 kg del M3 Coupé) dan como resultado unas prestaciones de infarto: aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y una velocidad máxima de 305 km/h.
El cambio automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas es el encargado de transmitir con suma eficacia al asfalto todas las vitaminas del V8. La velocidad de transición entre marcha y marcha en modo manual -se puede subir y bajar de marcha con las levas del volante o con el mismo selector del cambio- es realmente brutal, mientras que el sonido ensordecedor después de cada una de las reducciones hace acelerar el número de pulsaciones de nuestro corazón a un ritmo peligroso para nuestra salud.
Si el conjunto motor-cambio es todo un huracán de sensaciones, lo mismo ocurre con su estratosférica capacidad para frenar. Los responsables de BMW Motorsport GmbH han decidido dotar al M3 GTS de un sistema de frenado a la altura a las circunstancias, con unos frenos de disco ventilados y perforados de mayor diámetro para las ruedas delanteras y traseras. Concretamente, el diámetro de los discos delanteros es 18 mm mayor, mientras que los discos traseros crecen en 30 mm. Su efectividad y capacidad de frenada las comprobamos en cada una de las curvas del trazo de Ascari. Cada metro que recorríamos a los mandos de este purasangre, nos invitaba a que retrasáramos aún más el momento de frenado. Literalmente, el coche se clavaba al pisar el pedal del freno, sin que ello produjera el más mínimo traqueteo de la carrocería.
En nuestras pocas vueltas al trazado de Ascari, también nos llamó la atención la precisión de su dirección y la agilidad que transmite en todo momento el M3 GTS. El coche parece ir sobre rieles, aunque no hay que olvidarse que bajo nuestras posaderas hay nada más y nada menos que 450 CV. Por ello, a la hora de dar gas con el acelerador a la salida de cada curva, el sentido común nos indicaba hacerlo de forma muy leve. Mientras que dábamos más intensidad al acelerador, notábamos cómo la carrocería se deslizaba ligeramente yendo de costado, todo ello con una extrema precisión y con una tentación de hacerlo todo de forma mucho más radical. Por su parte, las suspensiones pasan a ser más firmes en su configuración, lo que contribuye a engrandecer el dinamismo de este titán. Los ajustes realizados en las mismas permiten acercar la carrocería al suelo 16 mm delante y 12 mm detrás.
Cuatro generaciones y dos décadas después, BMW vuelve a superarse a sí misma con el M3 GTS. La leyenda M, con más energía y vida que nunca.
MOTOR | |
Situación: | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros: | 8 en V a 90º |
Potencia máxima: | 450 CV CEE a 8.300 rpm |
Par máximo: | 44.86 kgm a 3,750 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tipo: | Propulsión trasera |
Caja de cambios: | Automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas |
CARROCERÍA | |
Tipo: | coupé de dos puertas |
Coeficiente Cx: | 0.34 |
Nº de plazas: | 2 |
Peso oficial: | 1,530 kg |
Largoxanchoxalto: | 464x180x138 cm |
Entre ejes y vías: | 270 y 154/153 cm |
PRESTACIONES Y CONSUMOS | |
Velocidad máxima: | 305 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 4.4 segundos |
Aceleración 0–1,000 m: | 22.5 segundos |
Consumo urbano: | 5.43 km/l |
C. Extraurbano: | 10.8 km/l |
C. Mixto: | 7.87 km/l |
Emisiones CO2: | 295 g/km |
Cheque bien estas fotos. A pesar del camuflaje, está bastante claro que no es una adaptación y que ha sido rediseñado.
Primero que nada el frente tiene líneas más redondas que un Cooper tradicional, particularmente en el parabrisas, el cual luce también más corto y más curvado de pilar A a pilar A.
Tiene también un spoiler retráctil, una salida de escape doble montada al centro y luces de niebla extras colocadas en la fascia. Se espera que lo presenten a finales de año.
A pesar de no ser la solución más efectiva que se tenga en el mercado, tal parece que la industria automotriz ha apuntado a las pilas de combustible como la tecnología del futuro para movilizar al planeta. Desafortunadamente, los altos costos en el desarrollo de las nuevas generaciones de pilas de combustible ha ocasionado que su proliferación se haya alentado.
Para contrarrestar dicha situación, tres de las armadoras más importantes del orbe (Ford, Nissan y Daimler) han decidido unir fuerzas para repartir los costos de esta complicada tecnología y así echar a andar la maquinaria de los autos alternativos.
Se estima que el primer resultado de dicha asociación verá la luz en el año 2017 bajo la denominación de “vehículos de pilas de combustible económicos”. El objetivo será construir un total de 100,000 unidades por año, sumando esfuerzos de ésta manera a Toyota y BMW quienes recientemente también anunciaron la fusión de esfuerzos para el mismo objetivo.
Ambos anuncios podrían servir para que los gobiernos alrededor del mundo se pongan las “pilas” en el desarrollo de la infraestructura necesaria que aseguren el uso de este tipo de autos más allá de su faceta de pruebas.
Por el momento con el “know how” de Nissan y Ford en el tema de autos eléctricos sumado a los años de desarrollo de Daimler en pilas de combustible, la fusión promete resultados bastante alentadores que podrían beneficiar a la industria y al usuario final.
El campeón mundial de Fórmula Uno, Sebastian Vettel, comenzó de una manera totalmente inusual el fin de semana del Gran Premio de China, estelarizando un cortometraje de artes marciales a lado de la actriz de Hollywood, modelo y experta en artes marciales, Celina Jade.
El rodaje se realizó en un estudio a las afueras de Shanghai, donde Vettel aprendió una serie de movimientos de Kung Fu de Celina, los cuales podrán ser observados en la próxima película de Universal Pictures Man with the Iron Fits, antes de tomar el circuito cercano de Tianma, en donde se intercambian los papeles y entonces él le enseaña sus habilidades de conducción a bordo de un Infiniti G Coupé.
El cortometraje Kung Fu Vettel: Drive of the Dragon, garantiza mostrar al dos veces campeón del mundo como nunca antes se ha visto, en este film cuyo lanzamiento se tiene previsto a principios de mayo. Es el primero de la serie Inspired Performersde los nuevos Infiniti, en los cuales veremos a Vettel y a su compañero del Red Bull Racing, Mark Webber, intercambiando conocimientos con otros Inspired Performers afines, líderes en sus respectivos ámbitos.
Al comentar acerca del tema, Vettel dijo: "Bueno, es la primera vez que he actuado en una película de artes marciales y lo cual fue realmente divertido. Fue algo totalmente nuevo para mí, lo cual es bueno, ya que siempre me gustan los retos y experiencias nuevas. Aprendí que al igual que con la conducción, es necesario el equilibrio, el control y la técnica para ser bueno en el Kung Fu, pero creo que todavía prefiero mi manera habitual de luchar en la pista el domingo".
El campeón mundial de Fórmula Uno, Sebastian Vettel, comenzó de una manera totalmente inusual el fin de semana del Gran Premio de China, estelarizando un cortometraje de artes marciales a lado de la actriz de Hollywood, modelo y experta en artes marciales, Celina Jade.
El rodaje se realizó en un estudio a las afueras de Shanghai, donde Vettel aprendió una serie de movimientos de Kung Fu de Celina, los cuales podrán ser observados en la próxima película de Universal Pictures Man with the Iron Fits, antes de tomar el circuito cercano de Tianma, en donde se intercambian los papeles y entonces él le enseaña sus habilidades de conducción a bordo de un Infiniti G Coupé.
El cortometraje Kung Fu Vettel: Drive of the Dragon, garantiza mostrar al dos veces campeón del mundo como nunca antes se ha visto, en este film cuyo lanzamiento se tiene previsto a principios de mayo. Es el primero de la serie Inspired Performersde los nuevos Infiniti, en los cuales veremos a Vettel y a su compañero del Red Bull Racing, Mark Webber, intercambiando conocimientos con otros Inspired Performers afines, líderes en sus respectivos ámbitos.
Al comentar acerca del tema, Vettel dijo: "Bueno, es la primera vez que he actuado en una película de artes marciales y lo cual fue realmente divertido. Fue algo totalmente nuevo para mí, lo cual es bueno, ya que siempre me gustan los retos y experiencias nuevas. Aprendí que al igual que con la conducción, es necesario el equilibrio, el control y la técnica para ser bueno en el Kung Fu, pero creo que todavía prefiero mi manera habitual de luchar en la pista el domingo".
Unidad probada
754,600 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Cuando la curva de madurez de un automóvil como el Lincoln MKS llega a su zona de confort, existen dos opciones a seguir para mantenerse vigente. La primera es desarrollar una nueva generación completamente distinta, estéticamente hablando, aunque sus entrañas se mantengan intactas, y la otra es conservar los mejores atributos de la versión actual y agregar a ésta los más sofisticados avances tecnológicos a la mano.
Para este año, Lincoln ha optado por el segundo camino introduciendo por primera vez en nuestro país una joya de la ingeniería norteamericana. Se trata del nuevo motor EcoBoost V6 de 3.5 litros con doble turbocargador que tanto ha dado de que hablar (para bien) alrededor del mundo. Mientras que su competencia más directa como el Chrysler 300, Audi A6, Acura RL o el Mercedes Benz Clase E presumen un refresco de imagen, en Lincoln han optado por confiar en lo que su buque insignia representa, manteniendo ese origen señorial basado en la añeja plataforma D3 desarrollada hace algunos ayeres por la sueca Volvo, que es compartida en el mercado norteamericano con el Taurus.
Sus inmensas dimensiones exteriores con más de cinco metros a lo largo, salpicadas de cromo y aluminio pulido, transpiran lujo, sofisticación y confort al puro estilo americano. Su silueta hoy se ha convertido en un verdadero clásico habiendo llegado al mercado nacional hace unos cuatro años, y a pesar de que dicha situación lo pondría en desventaja, el trabajo logrado por el equipo de diseño para buscar al sucesor del legendario Town Car ha mostrado ser un éxito atemporal.
En el interior las dimensiones exteriores se ven confirmadas en una inmensa cabina que da cupo holgadamente a cinco pasajeros rodeados de un nivel de lujo casi perfecto. Sólo con abrir la puerta nos damos cuenta de la orientación del auto, dándonos la bienvenida a un mundo repleto de detalles de buen gusto como se puede apreciar con la madera, la piel, el aluminio y los plásticos de tacto muy suave. Pero Lincoln no solo piensa en lujo, sino que además cada artilugio que observamos en el interior de nuestro MKS está enfocado al entretenimiento y comodidad de sus ocupantes, incluyendo las plazas traseras.
BUENOS MODALES
Una vez acomodados tras el volante, el encendido se lleva a cabo mediante un botón. La primera sorpresa que nos llega de golpe es el armonioso sonido que emite el V6 de 3.5 litros. A pesar de que debajo del cofre se esconde un motor más pequeño que su predecesor (3.5 en vez de los 3.7 litros), el sonido que emana de los escapes es indicativo de que acabamos de darle vida a un monstruo disfrazado de oveja que deja atrás aquella imagen de los sedanes americanos aburridos, “lanchones” y sedientos.
Apenas pisamos el acelerador y el EcoBoost responde inmediatamente ofreciéndonos un despegue prácticamente instantáneo, sin turbodemora perceptible, que nos permite alcanzar los 100 km/h desde cero en tan solo siete segundos. Una sensación extraña cuando recordamos que nos encontramos a bordo de un sedán de 5.18 metros de largo, cuya imagen no corresponde del todo con la deportividad que ofrece al volante.
La nueva configuración motriz incluye un par de turbocargadores y un sistema de inyección directa de combustible, que junto con la caja automática de seis relaciones perfectamente bien escalonadas transmite los 355 caballos de potencia a las cuatro ruedas, logrando un rendimiento promedio de 9.9 km/l.
Es impresionante descubrir que un motor de seis cilindros nos ofrece la oportunidad de disfrutar una sensación de manejo similar a la de un auto de mayor cilindrada con el plus que representa una excelente economía de combustible. Durante nuestras pruebas la autonomía nos concede ir del DF a Querétaro -212 km- y regresar con un tanque y todavía llegar a nuestras instalaciones en Santa Fe, al poniente de la ciudad.
En términos de confort y tratándose de un auto de origen americano, la dirección y el recorrido de la suspensión (al igual que la versión anterior) presentan una sensación muy suave que ayuda a filtrar muy bien las irregularidades del camino, pero hace que el auto balancee notablemente al negociar las curvas. Afortunadamente el problema se mitiga con la incursión de la tracción integral y el control electrónico de estabilidad. El único “pelo en el arroz” lo encontramos en el sistema de frenos del auto. A pesar de que el sistema cumple con su cometido, la fatiga es notoria y tarda en recuperar su estado habitual. En pruebas, nuestro MKS tomó más de 40 metros para frenar de 0 a 100 km/h, y a pesar de que la cifra no es notoriamente mala, la sensación del pedal esponjoso y el olor a balatas quemadas dejan puntos que mejorar.
Con este modelo en particular, la marca Lincoln busca convertirse en una buena referencia dentro del segmento de los sedanes grandes de lujo, mostrando al mundo entero que en la época en la que estamos viviendo puede llegar a ser más interesante ofrecer mejoras en términos tecnológicos y medioambientales, como en este caso el motor EcoBoost, que una nueva parrilla o un diseño de rines más sofisticado. Pese a todo, hay nuevos aires.
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60º |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, doble turbo. |
Cilindrada | 3,497 cc / 3.5 l |
Diámetro x carrera | 92.5 x 86.7 mm |
Compresión | 10.1:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 355 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 474 Nm (350 lb-pie)a 3,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.77 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 311 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 324 mm |
Asistencias | ABS, EBD, ESC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros / ø volante | 2.98 / 38 cm |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 245/45 R20 99V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 200 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.5 s |
Consumo en ciudad | 7.2 km/l |
Consumo en carretera | 10.6 km/l |
Consumo medio | 8.4 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Prueba de impacto | |
Certificación | NHTSA |
Impacto frontal | N.D. |
Impacto lateral | N.D. |
carrocería | |
Peso | 2,030 kg |
Largo x Ancho x Alto | 518 x 192 x 156 cm |
Distancia entre ejes / vias | 287 / 165 |
Con los city-cars en boga, no es de extrañar que Smart decida revivir la versión cinco puertas del Smart, el cual llegará a las calles en el 2014. El coche será desarrollado de manera conjunta entre Daimler, Renault y Nissan, quienes ya están trabajando en los motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel, cuyo desplazamiento será de 1.2 a 1.8 litros, y muy probablemente también habrá una versión híbrida. El Smart Forfour medirá 3.5 m de largo, por lo que será unos 80 cm más largo que el Fortwo actual.
Filed under: BMW, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
754,600 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Cuando la curva de madurez de un automóvil como el Lincoln MKS llega a su zona de confort, existen dos opciones a seguir para mantenerse vigente. La primera es desarrollar una nueva generación completamente distinta, estéticamente hablando, aunque sus entrañas se mantengan intactas, y la otra es conservar los mejores atributos de la versión actual y agregar a ésta los más sofisticados avances tecnológicos a la mano.
Para este año, Lincoln ha optado por el segundo camino introduciendo por primera vez en nuestro país una joya de la ingeniería norteamericana. Se trata del nuevo motor EcoBoost V6 de 3.5 litros con doble turbocargador que tanto ha dado de que hablar (para bien) alrededor del mundo. Mientras que su competencia más directa como el Chrysler 300, Audi A6, Acura RL o el Mercedes Benz Clase E presumen un refresco de imagen, en Lincoln han optado por confiar en lo que su buque insignia representa, manteniendo ese origen señorial basado en la añeja plataforma D3 desarrollada hace algunos ayeres por la sueca Volvo, que es compartida en el mercado norteamericano con el Taurus.
Sus inmensas dimensiones exteriores con más de cinco metros a lo largo, salpicadas de cromo y aluminio pulido, transpiran lujo, sofisticación y confort al puro estilo americano. Su silueta hoy se ha convertido en un verdadero clásico habiendo llegado al mercado nacional hace unos cuatro años, y a pesar de que dicha situación lo pondría en desventaja, el trabajo logrado por el equipo de diseño para buscar al sucesor del legendario Town Car ha mostrado ser un éxito atemporal.
En el interior las dimensiones exteriores se ven confirmadas en una inmensa cabina que da cupo holgadamente a cinco pasajeros rodeados de un nivel de lujo casi perfecto. Sólo con abrir la puerta nos damos cuenta de la orientación del auto, dándonos la bienvenida a un mundo repleto de detalles de buen gusto como se puede apreciar con la madera, la piel, el aluminio y los plásticos de tacto muy suave. Pero Lincoln no solo piensa en lujo, sino que además cada artilugio que observamos en el interior de nuestro MKS está enfocado al entretenimiento y comodidad de sus ocupantes, incluyendo las plazas traseras.
BUENOS MODALES
Una vez acomodados tras el volante, el encendido se lleva a cabo mediante un botón. La primera sorpresa que nos llega de golpe es el armonioso sonido que emite el V6 de 3.5 litros. A pesar de que debajo del cofre se esconde un motor más pequeño que su predecesor (3.5 en vez de los 3.7 litros), el sonido que emana de los escapes es indicativo de que acabamos de darle vida a un monstruo disfrazado de oveja que deja atrás aquella imagen de los sedanes americanos aburridos, “lanchones” y sedientos.
Apenas pisamos el acelerador y el EcoBoost responde inmediatamente ofreciéndonos un despegue prácticamente instantáneo, sin turbodemora perceptible, que nos permite alcanzar los 100 km/h desde cero en tan solo siete segundos. Una sensación extraña cuando recordamos que nos encontramos a bordo de un sedán de 5.18 metros de largo, cuya imagen no corresponde del todo con la deportividad que ofrece al volante.
La nueva configuración motriz incluye un par de turbocargadores y un sistema de inyección directa de combustible, que junto con la caja automática de seis relaciones perfectamente bien escalonadas transmite los 355 caballos de potencia a las cuatro ruedas, logrando un rendimiento promedio de 9.9 km/l.
Es impresionante descubrir que un motor de seis cilindros nos ofrece la oportunidad de disfrutar una sensación de manejo similar a la de un auto de mayor cilindrada con el plus que representa una excelente economía de combustible. Durante nuestras pruebas la autonomía nos concede ir del DF a Querétaro -212 km- y regresar con un tanque y todavía llegar a nuestras instalaciones en Santa Fe, al poniente de la ciudad.
En términos de confort y tratándose de un auto de origen americano, la dirección y el recorrido de la suspensión (al igual que la versión anterior) presentan una sensación muy suave que ayuda a filtrar muy bien las irregularidades del camino, pero hace que el auto balancee notablemente al negociar las curvas. Afortunadamente el problema se mitiga con la incursión de la tracción integral y el control electrónico de estabilidad. El único “pelo en el arroz” lo encontramos en el sistema de frenos del auto. A pesar de que el sistema cumple con su cometido, la fatiga es notoria y tarda en recuperar su estado habitual. En pruebas, nuestro MKS tomó más de 40 metros para frenar de 0 a 100 km/h, y a pesar de que la cifra no es notoriamente mala, la sensación del pedal esponjoso y el olor a balatas quemadas dejan puntos que mejorar.
Con este modelo en particular, la marca Lincoln busca convertirse en una buena referencia dentro del segmento de los sedanes grandes de lujo, mostrando al mundo entero que en la época en la que estamos viviendo puede llegar a ser más interesante ofrecer mejoras en términos tecnológicos y medioambientales, como en este caso el motor EcoBoost, que una nueva parrilla o un diseño de rines más sofisticado. Pese a todo, hay nuevos aires.
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60º |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, doble turbo. |
Cilindrada | 3,497 cc / 3.5 l |
Diámetro x carrera | 92.5 x 86.7 mm |
Compresión | 10.1:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 355 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 474 Nm (350 lb-pie)a 3,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.77 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 311 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 324 mm |
Asistencias | ABS, EBD, ESC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros / ø volante | 2.98 / 38 cm |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 245/45 R20 99V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 200 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.5 s |
Consumo en ciudad | 7.2 km/l |
Consumo en carretera | 10.6 km/l |
Consumo medio | 8.4 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Prueba de impacto | |
Certificación | NHTSA |
Impacto frontal | N.D. |
Impacto lateral | N.D. |
carrocería | |
Peso | 2,030 kg |
Largo x Ancho x Alto | 518 x 192 x 156 cm |
Distancia entre ejes / vias | 287 / 165 |
1. Lo primero que debes hacer si quieres ahorrar gasolina es programar tus rutas buscando siempre las más cortas o menos congestionadas.
2. Evita las sobrecargas innecesarias en el vehículo. El uso de portaequipajes para el techo, aun estando vacíos, puede incrementar el consumo normal del vehículo.
3. El uso del aire acondicionado aumenta en 20% el consumo de combustible. Sólo úsalo cuando realmente sea necesario.
4. Los autos están diseñados aerodinámicamente para cortar el aire al avanzar y traer las ventanillas abiertas aumenta la resistencia con el aire del vehículo. Con ello aumentará el consumo, ya que le cuesta más trabajo al auto avanzar.
5. Es importante cargar gasolina muy temprano en la mañana, ya que el frío de esa hora evitará que la gasolina se evapore y cargaremos un poco más de lo que cargaríamos con el mismo dinero al calor del medio día.
6. En trayectos muy cortos el consumo del combustible se dispara. En estos casos es recomendable utilizar el transporte público o caminar.
7. El revolucionar en exceso el motor del auto puede provocar importantes aumentos en el consumo.
8. Si sales a carretera y tu auto equipa control de crucero, es recomendable que lo actives ya que te ayudará a mantener una velocidad constante. Además, ahorrarás entre un 10 y 15% manteniendo una velocidad constante.
9. Sí el tráfico se mueve lentamente, procura mantener un paso con el cual puedas moverte cómodamente y con seguridad detrás del auto que está enfrente sin tener que parar y acelerar continuamente.
10. Te recomendamos limpiar periódicamente el filtro de aire y cambiarlo cuando ya esté sucio. Un filtro sucio puede desperdiciar hasta 10% de gasolina.
Esto se confirma con el nuevo Renault Clio, el cual se filtro a la red justo un día antes de su anuncio oficial. Por lo pronto, sí podemos anticipar que la nueva carrocería, obra de Laurens van den Acker, conserva esos rasgos específicos del Clio como son logo, parrillas y esos grupos opticos, no grandes, pero sí bastante notorios. Por el momento no tenemos imágenes oficiales ni la certeza (que es casi nula) de que venga a nuestro país, esperarémos la versión oficial de Renault, en Francia.
Más de diez lanzamientos se llevaron a cabo en la edición de 2013 del Gran Concurso Internacional de Elegancia, con la presencia de algunos de los más activos participantes en la oferta nacional de vehículos, entre los cuales se vieron el grupo Chrysler-Fiat, General Motors, Ford, Land Rover-Jaguar, Honda, Mazda, Peugeot, Mitsubishi o Suzuki.
Desde ediciones especiales hasta generaciones inéditas, el evento en Huixquilucan se presta nuevamente para ser uno de los puntos de encuentro de mayor relevancia en el mercado mexicano. En la galería a continuación se hallan varios de los debuts destacados, de los que iremos ampliando su información de forma gradual.
Dodge I10
Unidad probada:
149,900 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Chevrolet Spark
Unidad probada:
155,500 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Estos dos pequeños, son sin duda las dos mejores opciones si se busca un auto citadino asequible, atractivo, de calidad y que no sea gastalón ni caro en su mantenimiento. Definitivamente son dos autos que no tienen contras, puros pros.
Diseño
El ejemplar de Chevrolet presume líneas más futuristas. Ambos autos son producto de mentes asiáticas pero el Spark deja ver un trabajo más dedicado, estudiado y cuidado en sus líneas tanto de afuera como en el interior.
El i10 se inclina más hacia lo conservador que a lo atrevido, quizá es por esto que el Spark se ve varios años más moderno. Mismo caso por dentro, el primero lleva esos trazos audaces al tablero, los controles, las puertas e incluso el volante, donde combina colores y materiales; el segundo prefirió un ambiente más tradicional, más de auto económico.
El Spark cambió radicalmente con respecto al Matiz. El i10 sigue conservando la escencia del Atos, además de la línea exterior, el diseño ondulado del tablero y la disposición de las calaveras.
Interior
El Dodge demuestra otras cualidades como la habitabilidad, que al final de cuentas resulta bastante mejor y más cómoda. El Spark es más largo (360 cm) y ancho (160 cm ) por cuatro y un centímetros respectivamente, el i10 es más alto por dos centímetros (154 cm) y presenta de igual forma un centímetro extra en su distancia entre ejes (238 cm).
Nuestras mediciones de espacio para piernas y para cabeza resultaron prácticamente las mismas, salvo en el rubro de espacio entre codos que fue bastante mayor en el i10. la cajuela de este auto presenta 225 litros de capacidad contra 170 litros del Spark.En el Spark apenas caben un par de back-packs mientras que en el i10 se puede meter un belice extra de tamaño mediano.
Este último tiene otra ventaja, la palanca de velocidades no está situada al piso, se encuentra elevada en el tablero, por lo que contribuye a la sensación de amplitud al no tener nada que estorbe entre los asientos, además de que resulta más cómodo meter las velocidades. Y otro detalle más a su favor: el volante cuenta con ajuste de altura.
Rendimiento
En el uso diario todo indicaría que el Spark es más vivo en sus reacciones, gracias a que su 1.2 de 81 caballos da más que el 1.0 de 66 hp del i10, pero éste último pesa unos 100 kilos menos y el par máximo del motor está disponible desde más abajo, con lo cual acelera y rebasa más rápido y fácil que el Spark. Su dirección es eléctrica variable (en el Spark es hidráulica) por lo que el andar a velocidades superiores a los 100 km/h se siente con mejor aplomo.
El punto débil del Dodge son los frenos que no cuentan con ABS, por lo que las distancias de frenado de 100 a 0 km/h salieron próximas a ser muy malas. Por mejor que dosificamos el pedal ningún intento nos bajó de los 50 metros. El Spark, en cambio, con ABS de serie jamás superó los 43 metros. Las bolsas de aire le dan un grán plus.
El consumo en ambos es una oda al ahorro. En manejos educados el i10 nos llegó a dar un pico en ciudad de 20 km/l y el Spark de 18 km/l. En cuanto a autononía, primero registró 693 km y el segudo 581 km. Ambos llevan tanques de 35 litros.
El Manejo
Al volante los dos son muy maniobrables y cómodos de llevar, la posición de manejo en el Spark es más alta y los asientos cuentan con mejores soportes para el cuerpo, algo duros y cansados después de algún tiempo. Los del i10 en cambio son más blandos y aunque no ofrecen la sujeción perfecta, cansan menos la espalda. Además esto se suma a que la marcha es menos brincona que en el Spark.
Si bien los dos cuentan con macPherson adelante y ruedas tiradas atrás la puesta a punto es diferente, es más dura en el Spark, dando la sensación de que se le pudiera exigir más en las curvas, pero los hoyos de las calles serán bastante incómodos, su marchas es más brincona.
¿Entonces cual?
En cuestión de equipamiento ninguno defrauda, sólo que el i10 tiene más cualidades de comodidad o vanidad como los retrovisores eléctricos y con luz direccional, el quemacocos y sensor de reversa, o el vidrio eléctrico del conductor que se abre con un solo toque. El Spark destaca por marcar la diferencia en el tema de la seguridad con las bolsas de aire, el ABS y la llave con botones para abrir y cerrar el auto a distancia.
Ambos tienen detalles por mejorar como por ejemplo el sistema de sonido que de los dos no se hace uno, o que ninguno cuenta con seguros automáticos. Los dos autos cumplen de sobra con su cometido, que es servir como un medio de transporte cómodo y asequible para la ciudad.
DATOS OFICIALES | CHEVROLET SPARK | DODGE I10 |
MOTOR | ||
Situación | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Fundición/aluminio | Fundición/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | SOHC, 12 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,206 cc / 1.2 l | 1,086 cc / 1.1 l |
Diámetro x carrera | 69.7 x 79.0 mm | 67.0 x 77.0 mm |
Compresión | 9.8:1 | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 81 HP a 6,400 rpm | 66 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm | 99 Nm (73 lb-pie) a 2,800 rpm |
TRANSMISION | ||
Caja | Manual, 5 velocidades | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.91 :1 | 4.22 :1 |
BASTIDOR | ||
Suspensión del. | MacPherson | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí / no | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 236 mm | Discos ventilados, 230 mm |
Frenos tras. | Tambor, 200 mm | Tambores |
Asistencias | ABS | N.D. |
Dirección | Hidráulica | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/36 cm | 3.0/37 cm |
Diámetro de giro | 15.7 m | 9.1 m |
Neumáticos | 155/70 R14 | 165/60 R14 |
NUESTRAS MEDICIONES
NUESTRAS MEDICIONES | CHEVROLET SPARK | DODGE I10 |
Aceleración / Rebases | ||
Acel. 0-100 km/h | 20.39 s | 17.46 s |
Acel. 0-400 m | 21.74 s | 20.45 s |
Acel. 0-1,000 m | 40.19 s | 37.78 s |
20-120 km/h | 36.83 s | 31.94 s |
50-120 km/h | 29.48 s | 29.24 s |
80-120 km/h | 24.66 s | 32.91 s |
Velocidad máxima | ||
FRENADAS | 117.3 m | 112.4 m |
140-0 km/h | 117.3 m | 112.4 m |
120-0 km/h | 63.2 m | 74.6 m |
100-0 km/h | 42.0 m | 50.2 m |
CONSUMOS | ||
Ciudad km/l | 15.4 | 19.2 |
Carretera km/l | 19.6 | 21.2 |
Media (70, 30%) | 16.6 | 19.8 |
Sin importar que el año apenas comienza, la industria automotríz ha comenzado con sus actividades celebrando el primer salón internacional en la ciudad norteamericana de Detroit. Como ya es costumbre, el NAIAS funge como un espejo que refleja parte del comportamiento que la industria tendrá a lo largo del año, y en esta ocasción no ha sido la excepción.
A comparación con la edición 2011, este año se ha visto enmarcado por una oleada de grandes estrenos que sin duda han dado color al evento. Aquí les mostramos un recuento de lo más destacable del primer día de actividades.
10.- Jetta Hybrid
Volkswagen se une al segmento de los híbridos con la presentación de su afamado Jetta en versión verde. El modelo en cuestión será armado en Puebla y montará un sistema híbrido encabezado por un motor TFSI de 150 HP y un propulsor eléctrico de 20 HP. Su arribo al mercado nacional es inminente y según información de sus representantes en nuestro país lo podría hacer hacia finales del presente año.
9.- Dodge Dart
La norteamericana aprovechó su papel como local para presentar tal vez uno de los modelos más esperados del evento. El Dodge Dart nace a raíz de la coperación Chrysler-FIAT tomando la base del Alfa Romeo Giulietta. Este sedán compacto ofrece no nada más una amplia gama de trenes motores de 1.4, 2.0 y 2.4 litros, sino que además se presenta como el único competidor del segmento en contar con un extenso abanico de opciones de personalización que abarca desde un juego específico de rines, hasta tapicería y colores exteriores.
8.- Ford Fusion
Otro de los locales que sin duda acaparó la atención fue Ford con la presentación de su nuevo Fusion, el cual estrena plataforma, motores, transmisiones y un nuevo lenguaje de diseño. Estéticamente, el modelo nos recuerda indudablemente al concepto Evos presentado anteriormente en Frankfurt. En términos motrices, este sedán mediano ofrece una amplia gama que comienza 1.6 Ti VCT de 125 HP hasta llegar a un nuevo motor híbrido de segunda generación de ciclo Atkinson de 185 HP. También se ofrecerán versiones con tecnología Ecoboost.
7.- Chevrolet Code 130R Concept
General Motor ha hecho lo propio aprovechando los reflectores para presentar un par de modelos conceptuales bastante interesantes. El primero de ellos de nombre Code 130R es un coupé de cuatro plazas dediseño estilizado que monta debajo del cofre un motor 1.4 turbo de 150 HP parecido al que utiliza el Sonic RS. La potencia es transmitida al aslfato por una caja manual o automática de seis relaciones. Su posible futura llegada a las lineas de producción dependerá del impacto que genere durante el presente Salón.
6.- Chevrolet Tru 140S Concept
El segundo integrante de lafamilia coneptual de Chevrolet es un coupé de formas más arriesgadas que a pesar de su parecido con el Opel GTC comparte plataforma con el actual Cruze. A pesar de que dicho modelo no está conteplado para que su evalucación a futuro, el concepto que se presentó montaba un motor 1.4 litros turbo de 150 HP asociado a una transmisión manual o automática de seis relaciones.
5.- Cadillac ATS
Sin duda un auto muy esperado en este Salón de Detroit 2012 cuyo posicionamiento según los propios directivos de la marca está a la altura de un Audi A4 o un BMW Serie3. Su diseño os recuerda indudablemente al XTS con el clásico uso de líneas muy angulosas. Mecánicamente hablando, el modelo ha sido puesto a punto en el Nurburgring ofreciendo un abanico motriz que comienza con un L4 turbo de 2.0 litros que eroga 270 HP y un V6 de 3.6 litros de 318 HP.
4.- Acura NSX
La divisón de lujo de Honda ha decidido revivir un nombre legendario equipándolo no nada más con una imagen impactante, sino además con una mecánica prometedora. El nuevo NSX está fabricado sobre una platafor muy ligera construída con materiales de última generación ideal para albergar en su interior un potente V6 montado justo detrás de la cabina, el cual según los propios directivos será acompañado de una tercia de corazones eléctricos que a la postre lo terminaría convirtiendo en una clase de deportivo híbrido.
3.- Smart For-Us
Los chicos de Smart presentaron un curioso concepto que según ellos reune las características de un clásico Smart con la practicidad de una caja tipo pick-up. El Smart For-Usmonta un motor eléctrico de 75 HP con un par de 98 lb-pie alimentado por una batería de ion-litio de 17.6 kWh. Según estimaciones, el modelo tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo cinco segundos.
2.- Volkswagen E-Bugster Concept
Compartiendo plataforma con el actual Beetle, este peculiar modelo presentado por Volkswagen es un eléctrico que más que mostrar una posible nueva alternativa de movilidad sustentable, evidencía un claro adelanto de lo que podría ser el Beetle convertible. El modelo presentado esta mañana en el salón monta un motor eléctrico de 4 HP y 199 lb-píe de par alimentado por un paquete de baterías de ion-litio.
1.- Lexus LF-LC
Tras semanas de expectación, Lexus por fin develó su deportivo de altos vuelos con carrocería de tipo coupé diseñado en el centro de diseño Lexus Calty de NewportBeach, California. Su peculiar estética revela el futuro lenguaje de diseño que la marca intentará introducir en sus próximos modelos. Aunque no se revelaron datos mecánicos del modelo, la amplia gama de soluciones tecnológicas que incorpora lo convierten sin duda en uno de los modelos más llamativos del salón.
Luego de unas ligeras vacaciones en México, Sergio Pérez ya está en Europa para prepararse para la parte final de su primera temporada dentro de la Fórmula 1. Luego de 18 horas de viaje desde su ciudad de origen, el tapatío llegó a Zurich desde donde condujo en auto hasta Seefeld in Tirol, en Austria, a 280 kilómetros de distancia. Ahí se encontró con su preparador físico, el austríaco Josef Leberer con quien comenzó una etapa de reacondicionamiento y aclimatación.
Leberer no tuvo compasión de Pérez debido a su largo viaje desde México, y la primera acción que tuvo que hacer el tapatío fue escalar una montaña ubicada en esta localidad. 800 metros fueron los que ascendieron en aproximadamente una hora, lo cual le ha servido al mexicano para estirar sus músculos luego de la inactividad y del largo viaje desde América.
Luego de un corto break para comer, el austríaco de nuevo puso a trabajar a Pérez quien esta vez tuvo que realizar ejercicios en una máquina diseñada especial para pilotos, en la cual el tapatío fortificó brazos y la zona del cuello.
Pérez viene con las pilas bien cargadas luego de su receso en nuestro país, en donde se dedicó principalmente a atender a los medios de comunicación, así como juntas y pláticas con sus patrocinadores.
Dos días más de actividades más le esperan al mexicano en esta localidad previo a su viaje a Bélgica, donde correrá en el mítico Spa Francorchamps, lugar que le trae extraordinarios recuerdos y en donde Automóvil Panamericano les tendrá una cobertura exclusiva de sus actividades.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los caminos no pavimentados en los alrededores del Nevado de Toluca nos sirvieron para dirimir quién es más rápido sobre terracería entre un auto de Rally y una moto de Enduro. De paso pusimos a prueba las habilidades al volante y al manubrio de dos de nuestros mejores pilotos nacionales en cada especialidad.
KTM XC-W 250 ENDURO
La XC-W 250 es una KTM de Enduro propulsada por un monocilíndrico de 2T del fabricante austriaco. Esta auténtica naranja mecánica se puede catalogar a medio camino entre una moto de cross y una enduro habitual. La moto se encuentra homologada para competir en el World Enduro Championship.
Sin embargo, seamos claros desde el principio, lo que tenemos aquí es una moto de Enduro propulsada por un diminuto motor de dos tiempos que desplaza únicamente 249 cc, los cuales son buenos para poner en el piso más o menos 35 caballos de potencia. Evidentemente no hay comparación con la entrega del auto de competencia que le pusimos enfrente. Pese a ello, la pequeña y ligera motocicleta presume una maniobrabilidad impresionante al lado del Evo X.
Por si eso no bastara, su relación peso/potencia es mejor que la del auto. Incluso tomando en cuenta el peso de un piloto de 80 kg (que pesa casi tanto como la moto) el resultado es una relación de 4.84 kg/HP para la KTM contra unos 6.27 kg/HP del Mitsubishi. De cualquier manera, al manubrio de la KTM XC-W 250 pusimos al más destacado piloto de Enduro de México: Homero Díaz, flamante Campeón Nacional de Enduro y figura indiscutible de este deporte en nuestro país.
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Delantero central |
Nº de cilindros | Monocilíndrico |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 4 válvulas |
Alimentación | Carburador Keihin MX, 2 tiempos |
Cilindrada | 249.5 cc / 0.25 l |
Diámetro x carrera | 76.0 x 55.0 mm |
Compresión | 12.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 38 HP a 8,500 rpm |
Par máximo | 20.0 Nm (14.8 lb-pie) a 5,600 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Multidisco en aceite |
Relación diferencial | Cadena 13 :48 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Horquilla invertida WP |
Susp. tras. | Monoamortiguador central |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | No / no |
Frenos del. | Disco 260 mm, 2 pinzas |
Frenos tras. | Disco 220 mm, 1 pinza |
Asistencias | Ninguna |
Dirección | Manubrio central |
Giros/ø volante | No aplica |
Diámetro de giro | 3.4 m |
Neumáticos | 80/100-21” / 100/90-19” |
Depósito | 11.5 litros |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 125 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.0 s |
Mitsubishi Lancer Evo X
El Mitsubishi Lancer Evo X de serie ha servido de base para desarrollar esta versión que compite en el P-WRC y que lleva con orgullo los colores nacionales. Un auto de carreras hecho y derecho, con todas las credenciales en regla para disputar una carrera del World Rally Championship. Este auto es el mismo que nuestro invitado, Benito Guerra Jr., emplea para competir en España y en la categoría de Producción del WRC.
Es un automóvil rápido y robusto a la vez, preparado para volar al ras del suelo sobre tierra, nieve o asfalto sin importar si el camino es recto o sinuoso, y atacando las horquillas con la clásica maniobra de sobrevirado que proyecta la cola del auto hacia fuera para meterlo en la curva. Para ello, se vale de unos neumáticos Michelin homologados para competencias de Rally que no son las típicas llantas de tierra que le pondrías a un 4x4.
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, MIVEC |
Alimentación | Inyección multipunto, turbocargador |
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 86.0 x 86.0 mm |
Compresión | 9.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 295 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 407 Nm (300 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.68 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 350 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 330 mm |
Asistencias | ABS, ASC, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.75/36 cm |
Diámetro de giro | 11.8 m |
Neumáticos | 215/60 R15, Latitude Cross |
Depósito | 72 litros |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 232 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 4.8 s |
En acción
Bastaba que cada contrincante encendiera su motor para empezar a entender las diferencias en este duelo. El auto de Rally emitía un rugido profundo y autoritario que no disimulaba su pedigree de carreras, mientras que la moto despertaba con un ruido ligeramente agudo y estridente, como el que hace una motosierra y que no parecía augurarle muchas posibilidades. El Evo X de Rallies, al mando de Benito, humilló sin piedad a la moto de Enduro en línea recta. En opinión de su piloto, la tracción integral del Mitsubishi en combinación con su sistema anti-lag en la electrónica del turbo, le confiere una sólida ventaja en el brinco de 0 a 15 km/h en una salida en parado. La situación se invierte pasados los 15 km/h, ya que la mejor relación peso/potencia de la moto hace que el Evo X sólo le vea el polvo en la terracería. Donde el auto muestra toda su superioridad es en una arrancada lanzada, ya que el auto no debe vencer la inercia en reposo y explota su mayor caballaje.
Esto se hizo muy evidente pasados los 110 km/h, en los cuales el turbocompresor del Mitsubishi Lancer Evo X sopla en 5ª en un pico cercano a las 22 PSI, que le permiten alcanzar una velocidad punta de 232 km/h en tierra. En cambio, la velocidad punta de la KTM XC-W 250 ronda los 125 km/h, y nada puede hacer contra el contundente empuje de las cuatro ruedas del Mitsubishi. El auto era incluso capaz de volar hasta diez metros por el aire. Dado que una curva larga y abierta no cambiaría gran cosa los resultados respecto de la recta decidimos poner la cosas un poco más técnicas. Era el momento de confrontarlos en una curva cerrada que ofreciera muy poco agarre. Elegimos una horquilla descendente a la derecha para que cada uno de nuestros pilotos invitados nos mostraran sus habilidades al volante y al manubrio. Y acertamos, porque fue todo un espectáculo.
Aquí la moto no resiente tanto la falta de motor, y la impresionante destreza de Homero Díaz para negociar curvas a gran velocidad (y prácticamente sin agarre) inclinó la balanza a su favor. La moto fue un poco más rápida en la curva lenta en comparación con el auto, el cual debía reducir marchas hasta primera y realizar la compleja maniobra de péndulo para entrar a la curva con el auto de rallies cruzado y salir de ella empleando la técnica del contravolante mientras dejaba una estela de polvo a su paso.
El veredicto
La conclusión final es que los autos de rallies son mejores en general que las motos de enduro si los ponemos a rodar en caminos de terracería. Si bien es cierto que de haber empleado una motocicleta KTM de cuatro tiempos y mayor cilindrada (digamos 450 cc) las cosas se hubieran emparejado un poco, la realidad es que el auto se impone en la mayoría de las situaciones. Eso sí, la impresionante destreza de pilotos de Rally y de Enduro de clase mundial, como Benito y Homero, nos regaló una demostración inolvidable.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy Ford dio una adelantadita de lo que nos tendrá preparado para Frankfurt incluyendo cuatro estrenos mundiales de vehículos globales así como un concepto que según la compañía podría describir la futura imagen del nuevo Focus deportivo.
“Los ambiciosos planes de Ford para el próximo Autoshow de Frankfurt denotan el interés que tenemos para presentar un stand de primera clase”, dijo Stephen Odell, CEO de Ford Europa. “Estamos preparados para presentar al público lo mejor de nuestra nueva alineación y darles una muestra de lo que nos depara el futuro”.
Estamos seguros que dentro de las novedades que Ford presentará el nuevo “Focus deportivo” será una de las estrellas principales. Seguramente se tratará de la nueva generación del Focus ST que fue presentado como concepto en Paris el año pasado y que ahora se unirá a la lista de ofertas que propone la americana.
Adicionalmente se espera que Ford presente la versión ST de su afamado Fiesta y la variante de producción de la SUV Veratrek presentada también el año pasado como concepto y que vendrá a remplazar a la Kuga en Europa y a la Escape en Norteamérica.
En cuanto al modelo conceptual no se tiene mucha información, pero no sería de extrañar ver un ejercicio de diseño enfocado a desarrollar la siguiente generación del Focus; mientras tanto tendremos que esperar para poder saber a ciencia cierta cuales serán las sorpresas.
Filed under: El Futuro, Industria, Kia, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El contraste ha llegado a la Fórmula 1 luego de un fin de semana lleno de pasión por ella como el que se vivió en Japón. En Corea, en un autódromo casi vacío, los monoplazas rodaron para las dos primeras prácticas de cara a la fecha 16 de la temporada. El viernes para los Sauber ha sido mucho más extremo que el que se vivió en Japón, con problemas para encontrar la puesta a punto, y además, con problemas en el C31 de Sergio Pérez que lo dejó a la mitad de la pista en la segunda práctica.
Cuando apenas se iba a completar la primera media hora en esa segunda práctica, Pérez, quien ya había reportado problemas con el DRS, tuvo que dejar su auto en la pista por un problema con un actuador en el motor Ferrari de su Sauber. Esta falla, según Ferrari, no dañó el motor, lo cual hubiera sido mucho más problemático para Pérez quien se hubiera visto en la necesidad de reemplazarlo haciéndole perder cinco posiciones en la parrilla para este GP.
Antes de que eso sucediera, el mexicano tampoco había estado a gusto con el auto y los tiempos lo reflejaron. En las dos prácticas, Pérez terminó 15, mientras que Kamui terminó 14 también en las dos sesiones. Aunque pudieron acortar la distancia en tiempo con el mejor tiempo de la primera práctica, la práctica 3 será mucho muy importante para poder sacar la mayor información posible en un ya complicado fin de semana para el equipo suizo.
Los Red Bull con un dispositivo que incorpora un doble DRS, lograron imponer los mejores tiempos del día. Sebastian Vettel quien trae un ritmo importante luego de dos victorias consecutivas, se podría ir de Corea como nuevo líder en la clasificación en caso de ganar en Corea, y es muy probable que suceda puesto que hoy impuso el mejor tiempo en 1:38.832. Mark Webber le siguió a solo 32 milésimas de segundo.
Lo que llamó mucho la atención ha sido la mejora que ha mostrado Ferrari, quienes se lograron colocar con el cuarto mejor tiempo de la jornada. Fernando Alonso solo estuvo a 12 milésimas del tiempo de Lewis Hamilton, quien dominó en la primera práctica, y a tan solo 3 décimas de segundo de los tiempos de Red Bull.
Todo ha sido calma relativa en Yeongam, en un circuito que no muestra todavía el porque tiene que estar en el calendario de la Fórmula 1. Mañana será un día muy importante para los Sauber si quieren buscar la quinta plaza general en el campeonato de constructores, puesto que los Mercedes mostraron estar muy por delante del equipo suizo.
Filed under: Motorsports, Ferrari, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
UNIDAD PROBADA
Attitude GLS MT, 194,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Parece que los vaticinios de aquellos que aseguraban que Hyundai llegaba como marca en 2010, fallaron tan miserablemente como las predicciones sobre el fin del mundo que hiciera recientemente Harold Camping. Y es que con la llegada del nuevo subcompacto de la marca coreana a nuestro país, parece que ésta se encuentra muy a gusto con el acuerdo comercial que tiene firmado con Chrysler. Además, mientras Fiat -o la propia Chrysler- no desarrollen un sedán compacto y/o subcompacto que reemplace legítimamente al Neon, los productos de Hyundai le vienen como anillo al dedo a la otrora marca del carnero.
Dicho lo anterior, podemos asegurar que al nuevo Attitude le queda mucho mejor su nombre que a la generación anterior. Si bien no posee ni de cerca la fuerza intimidante de un Charger, sí tiene por lo menos mucho estilo y modernidad en sus líneas, desde el futurista frente (faros, parrilla y fascia incluidos) hasta las calaveras y la corta cajuela, que se hace chica gracias a la lentísima caída del techo. Destaca en los laterales la afilada nervadura que va por debajo de la cintura y que se empieza a convertir en uno de los rasgos más característicos de los Hyundai de última hornada.
BIEN A PRIMERA VISTA
El interior es coherente con el exterior en materia de diseño, con un tablero que tampoco tiene nada que ver con el de antes. Es más ergonómico y no existe complicación alguna para operar los mandos. Si bien tiene una totalidad de plásticos duros, lucen agradables a la vista y bien empalmados. La iluminación es azul y blanca, lo que contribuye a la sensación de modernidad.
En materia de equipamiento tenemos sentimientos encontrados, ya que por un lado se ofrece computadora de viaje, entradas auxiliar y USB para el radio, faros con ajuste de altura, rines de 16", luces de niebla adelante y atrás, elevadores eléctricos y demás amenidades. No obstante, hay grandes -por no decir enormes- carencias como las bolsas de aire y los frenos ABS; un par de elementos cuya ausencia nos parece injustificada e inaceptable en un coche que roza los 200 mil pesos. Para acceder a éstos, hay que optar por la versión GLS Sport, que agrega caja automática y un motor más grande (1.6 litros, 124 HP), pero ya hay que desembolsar ¡227 mil pesos, por un Attitude!
Como dato curioso, pudimos entrar en contacto en una ocasión con un Accent que seguramente tenía en su poder la gente de Dodge con fines de prueba o evaluación, ya que aunque se trataba de la versión con el motor 1.4, tenía elementos como sensores de reversa, climatizador automático, seis bolsas de aire -sí, seis-, ABS y demás. ¿Por qué no lo traen así a nuestro mercado? ¿Por qué nos tenemos que conformar con una versión medio equipada en cuanto a confort pero francamente pobre en seguridad? ¿Será que nuestro mercado sigue siendo inmaduro y los compradores todavía prefieren rines, quemacocos y potentes estéreos antes que ABS y bolsas de aire? Me temo que ya sabemos la respuesta, y esa es también la causa de que sigamos comprando -y además a precio de oro- generaciones viejas de algunos modelos (comentario a parte; sin hacer referencia a Dodge).
CORAZÓN DE COLIBRÍ
Mejor hablemos del elemento más sabroso y pulido del Attitude, el motor. Si bien tiene apenas 1.4 litros de desplazamiento, el hecho de tener cabeza multiválvula y sistema dual de gestión y apertura de las mismas, le permite al pequeño sedán moverse con una gracia pocas veces vista para un coche de 108 HP, que es la cifra de potencia oficial. Este pequeño pero eficiente motor gira libremente y sin quejas hasta el corte de inyección, por ahí de las 6,500 rpm. Gracias a esta cuasimaravilla de la ingeniería, el Attitude puede hacer el 0 a 100 km/h, a la altura del DF, en apenas 13 segundos, metiéndolo en territorio de coches más grandes y potentes, tipo Mazda3, Jetta, Lancer y demás. Las recuperaciones también son buenas aunque no tan brillantes como la aceleración, en parte por el "limitado" torque del 1.4 litros. El buen desempeño en general también es culpa de las cortísimas relaciones de la transmisión. Tan cerradas que a 100 km/h estamos muy cerca de las 4,000 rpm en 5ª y, casi como si de un deportivo se tratara, se alcanza la máxima velocidad -cerca de 180 km/h- en 5ª al corte de inyección, como debe de ser. En cuanto a consumos también brilla, ya que consigue 14.3 km/l en ciudad y casi 20 en carretera.
DE PIES LIGEROS
En marcha, sale a relucir el reducido peso del Attitude, que dicho sea de paso, ha perdido casi 100 kg frente a su antecesor. Esa rigurosa dieta cobra dividendos a la hora de acelerar y moverse en ciudad, el escenario ideal para este coche. No así en carretera, particularmente de montaña, en donde esa ligereza y una dirección más suave y artificial que la de una consola de videojuego, obligan a que seamos prudentes y mesurados con las transferencias de peso. En autopista, hasta 120-130 km/h parece que todo está en orden, pero basta con superar los 140 para que su carácter cambie de noble y suave, a nervioso y fuertemente afectado por los vientos. Cuanto más rápido vayamos, más vaga se nota la dirección y más pobre la estabilidad lineal; mejor conservemos un paso no mayor a 120 km/h, que al final del día es el límite máximo en nuestras carreteras.
En cuanto a las pruebas de frenado se refiere, observamos un control relativamente bueno siempre y cuando mantengamos bien sujeto el volante y dosifiquemos el pedal para no bloquear pronto y las llantas queden cuadradas. El promedio en pruebas fue de eternos 51 metros para detenernos desde 100 km/h; un valor deficiente incluso en el segmento de los subcompactos.
YA ES HORA
Dicho lo anterior, sólo queda por agregar que el nuevo Attitude es un coche atractivo visualmente y fácil de manejar. Rueda bien en ciudad pero hay que tener cuidado en carretera. Si buscamos equipo de confort quizá quedemos satisfechos, pero si queremos un sedán subcompacto seguro para viajes divertidos en carretera de montaña, hay que mirar hacia otra marca. No hay que olvidar que este coche cuesta entre 160 mil y 227 mil pesos, y lo máximo a lo que se puede aspirar es a un par de airbags y ABS.…En este sentido se nos vienen rápidamente a la cabeza dos rivales que se pueden considerar: el Nissan Tiida ofrece eso mismo, más motor y mucho más espacio por menos de 196 mil pesos. Ni hablar de un Ford Fiesta sedán, que por 223 mil pesos tiene caja de doble embrague, siete bolsas de aire y controles de tracción y estabilidad. Como que va siendo hora que exijamos un coche más seguro antes que uno muy bonito y confortable, y colaboremos para que nuestro mercado madure de una buena vez, ¿no cree usted?
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT |
Cilindrada | 1,396 cc / 1.4 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 75.0 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 108 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 137 Nm (101 lb-pie) a 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.83 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | N.D. |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.8 / 37 cm |
Diámetro de giro | 8.7 m |
Neumáticos | 195/50 R16 84H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
Consumo en ciudad | 13.88 km/l |
Consumo en carretera | 21.27 km/l |
Consumo medio | 17.85 km/l |
Emisiones de CO2 | 133 gr/km |
Gemballa participa este año en la categoría GT3 con un McLaren, por lo que aprovecharon su know-how y basta experiencia, la cual "ha sido destilada para hacer un superdeportivo de primer nivel".
En otras palabras, esto significa que el Gemballa GT es un McLaren MP4-12C con nuevas fascias, faldones y alerón, además de rines de casa de 20 y 21 pulgadas.
Por dentro, este preparador alemán forró de piel blanca los asientos y algunas partes del tablero y los paneles de las puertas. Lamentablemente, no hicieron ninguna mejora mecánica al McLaren, aunque afirmaron que ya están trabajando en ella.
Filed under: Motorsports, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
UNIDAD PROBADA
Attitude GLS MT, 194,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Parece que los vaticinios de aquellos que aseguraban que Hyundai llegaba como marca en 2010, fallaron tan miserablemente como las predicciones sobre el fin del mundo que hiciera recientemente Harold Camping. Y es que con la llegada del nuevo subcompacto de la marca coreana a nuestro país, parece que ésta se encuentra muy a gusto con el acuerdo comercial que tiene firmado con Chrysler. Además, mientras Fiat -o la propia Chrysler- no desarrollen un sedán compacto y/o subcompacto que reemplace legítimamente al Neon, los productos de Hyundai le vienen como anillo al dedo a la otrora marca del carnero.
Dicho lo anterior, podemos asegurar que al nuevo Attitude le queda mucho mejor su nombre que a la generación anterior. Si bien no posee ni de cerca la fuerza intimidante de un Charger, sí tiene por lo menos mucho estilo y modernidad en sus líneas, desde el futurista frente (faros, parrilla y fascia incluidos) hasta las calaveras y la corta cajuela, que se hace chica gracias a la lentísima caída del techo. Destaca en los laterales la afilada nervadura que va por debajo de la cintura y que se empieza a convertir en uno de los rasgos más característicos de los Hyundai de última hornada.
BIEN A PRIMERA VISTA
El interior es coherente con el exterior en materia de diseño, con un tablero que tampoco tiene nada que ver con el de antes. Es más ergonómico y no existe complicación alguna para operar los mandos. Si bien tiene una totalidad de plásticos duros, lucen agradables a la vista y bien empalmados. La iluminación es azul y blanca, lo que contribuye a la sensación de modernidad.
En materia de equipamiento tenemos sentimientos encontrados, ya que por un lado se ofrece computadora de viaje, entradas auxiliar y USB para el radio, faros con ajuste de altura, rines de 16", luces de niebla adelante y atrás, elevadores eléctricos y demás amenidades. No obstante, hay grandes -por no decir enormes- carencias como las bolsas de aire y los frenos ABS; un par de elementos cuya ausencia nos parece injustificada e inaceptable en un coche que roza los 200 mil pesos. Para acceder a éstos, hay que optar por la versión GLS Sport, que agrega caja automática y un motor más grande (1.6 litros, 124 HP), pero ya hay que desembolsar ¡227 mil pesos, por un Attitude!
Como dato curioso, pudimos entrar en contacto en una ocasión con un Accent que seguramente tenía en su poder la gente de Dodge con fines de prueba o evaluación, ya que aunque se trataba de la versión con el motor 1.4, tenía elementos como sensores de reversa, climatizador automático, seis bolsas de aire -sí, seis-, ABS y demás. ¿Por qué no lo traen así a nuestro mercado? ¿Por qué nos tenemos que conformar con una versión medio equipada en cuanto a confort pero francamente pobre en seguridad? ¿Será que nuestro mercado sigue siendo inmaduro y los compradores todavía prefieren rines, quemacocos y potentes estéreos antes que ABS y bolsas de aire? Me temo que ya sabemos la respuesta, y esa es también la causa de que sigamos comprando -y además a precio de oro- generaciones viejas de algunos modelos (comentario a parte; sin hacer referencia a Dodge).
CORAZÓN DE COLIBRÍ
Mejor hablemos del elemento más sabroso y pulido del Attitude, el motor. Si bien tiene apenas 1.4 litros de desplazamiento, el hecho de tener cabeza multiválvula y sistema dual de gestión y apertura de las mismas, le permite al pequeño sedán moverse con una gracia pocas veces vista para un coche de 108 HP, que es la cifra de potencia oficial. Este pequeño pero eficiente motor gira libremente y sin quejas hasta el corte de inyección, por ahí de las 6,500 rpm. Gracias a esta cuasimaravilla de la ingeniería, el Attitude puede hacer el 0 a 100 km/h, a la altura del DF, en apenas 13 segundos, metiéndolo en territorio de coches más grandes y potentes, tipo Mazda3, Jetta, Lancer y demás. Las recuperaciones también son buenas aunque no tan brillantes como la aceleración, en parte por el "limitado" torque del 1.4 litros. El buen desempeño en general también es culpa de las cortísimas relaciones de la transmisión. Tan cerradas que a 100 km/h estamos muy cerca de las 4,000 rpm en 5ª y, casi como si de un deportivo se tratara, se alcanza la máxima velocidad -cerca de 180 km/h- en 5ª al corte de inyección, como debe de ser. En cuanto a consumos también brilla, ya que consigue 14.3 km/l en ciudad y casi 20 en carretera.
DE PIES LIGEROS
En marcha, sale a relucir el reducido peso del Attitude, que dicho sea de paso, ha perdido casi 100 kg frente a su antecesor. Esa rigurosa dieta cobra dividendos a la hora de acelerar y moverse en ciudad, el escenario ideal para este coche. No así en carretera, particularmente de montaña, en donde esa ligereza y una dirección más suave y artificial que la de una consola de videojuego, obligan a que seamos prudentes y mesurados con las transferencias de peso. En autopista, hasta 120-130 km/h parece que todo está en orden, pero basta con superar los 140 para que su carácter cambie de noble y suave, a nervioso y fuertemente afectado por los vientos. Cuanto más rápido vayamos, más vaga se nota la dirección y más pobre la estabilidad lineal; mejor conservemos un paso no mayor a 120 km/h, que al final del día es el límite máximo en nuestras carreteras.
En cuanto a las pruebas de frenado se refiere, observamos un control relativamente bueno siempre y cuando mantengamos bien sujeto el volante y dosifiquemos el pedal para no bloquear pronto y las llantas queden cuadradas. El promedio en pruebas fue de eternos 51 metros para detenernos desde 100 km/h; un valor deficiente incluso en el segmento de los subcompactos.
YA ES HORA
Dicho lo anterior, sólo queda por agregar que el nuevo Attitude es un coche atractivo visualmente y fácil de manejar. Rueda bien en ciudad pero hay que tener cuidado en carretera. Si buscamos equipo de confort quizá quedemos satisfechos, pero si queremos un sedán subcompacto seguro para viajes divertidos en carretera de montaña, hay que mirar hacia otra marca. No hay que olvidar que este coche cuesta entre 160 mil y 227 mil pesos, y lo máximo a lo que se puede aspirar es a un par de airbags y ABS.…En este sentido se nos vienen rápidamente a la cabeza dos rivales que se pueden considerar: el Nissan Tiida ofrece eso mismo, más motor y mucho más espacio por menos de 196 mil pesos. Ni hablar de un Ford Fiesta sedán, que por 223 mil pesos tiene caja de doble embrague, siete bolsas de aire y controles de tracción y estabilidad. Como que va siendo hora que exijamos un coche más seguro antes que uno muy bonito y confortable, y colaboremos para que nuestro mercado madure de una buena vez, ¿no cree usted?
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT |
Cilindrada | 1,396 cc / 1.4 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 75.0 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 108 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 137 Nm (101 lb-pie) a 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.83 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | N.D. |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.8 / 37 cm |
Diámetro de giro | 8.7 m |
Neumáticos | 195/50 R16 84H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
Consumo en ciudad | 13.88 km/l |
Consumo en carretera | 21.27 km/l |
Consumo medio | 17.85 km/l |
Emisiones de CO2 | 133 gr/km |
Mark Reuss, presidente de la General Motors en la región de Norteamérica, hizo oficial los rumores de la ampliación de la línea de Cadillac, la cual va contar con dos nuevos modelos. Los nuevos vehículos son un sedán grande de lujo, el XTS, y el sedán compacto ATS. Junto con el anuncio, Reuss dio a conocer un bosquejo del perfil de la ATS, el cual tratamos de aclarar un poco con Photoshop.
El XTS se basa en el XTS Platinum Concept que debutó en el 2010 en el Detroit Auto Show y posiblemente saldrá a la venta la primavera de 2012, reemplazando a los Cadillac STS y DTS y se espera que utilice la misma plataforma Epsilon II, que se usa en el Buick LaCrosse, lo que significa que podría regresar a usar tracción delantera y tracción total opcional pero esto no está confirmado. El nuevo XTS también significa una inversión de $ 117 millones para GM en Oshawa, Ontario, planta en la que la compañía dice que 400 empleos serán creados o retenidos para su producción. Actualmente, el Camaro, Impala y la Equinox se construyen en dicha planta.
Sin embargo, es muy posible que el ATS sea el más emocionante de estas dos nuevas creaciones. Programado para ubicarse por debajo del Cadillac CTS, este sedán compacto tendrá una orientación deportiva y tracción trasera para dirigirse directamente contra los rivales alemanes del segmento, principalmente el BMW Serie 3, el Mercedes-Benz Clase C y el Audi A4, nombrados incluso en el comunicado oficial. Se dice que Cadillac ha estado utilizando en particular un Serie 3, como punto de referencia. El ATS también significa nuevas inversiones, en este caso para la planta de Lansing Grand River, que recibirá una inyección de 190 millones de dólares para mantener o crear 600 nuevos puestos de trabajo. Según GM, la fecha para poner a la venta el ATS será el verano de 2012.
Esto no es una especulación, sino una confirmación de Robert Davis, Vicepresidente de Operaciones de Mazda para Norteamérica, quien reveló algunos planes futuros, entre los que destacan una nueva familia de motores rotativos. Con todo lo que han aprendido en su nueva filosofía SkyActiv, Mazda no solo revivirá tal motor, sino que lo hará más ligero, con menos fricciones y más limpio que el que tenía, por ejemplo, el RX-8, que como es bien sabido, tenía algunos “detalles” como el elevado consumo de aceite.
Pero lo mejor de caso no es eso, sino que el futuro motor rotativo no vendrá solo, sino que pudiera funcionar en paralelo con un motor eléctrico, y de hecho se estudia la posibilidad que el Wankel sirva sólo para recargar las baterías del vehículo en cuestión; algo parecido en concepto al funcionamiento del tren motor del Chevrolet Volt. Esto cobra más sentido teniendo en cuenta que el rotativo es de dimensiones compactas y con poco torque, algo que lo convierte en la alternativa ideal para un eléctrico de rango extendido.
Para cerrar, Davis comentó que en el futuro de Mazda y SkyActiv no se vislumbran motores de seis cilindros, ya que el objetivo serán plataformas más ligeras y propulsores de cuatro cilindros más potentes y eficientes, tanto en variantes atmosféricas como sobrealimentadas.
Filed under: Industria, Volkswagen, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Volkswagen, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En una reunión con los editores de los prestigiosos medios AutoWeek y Automotive News, Karl-Friedrich Stracke, vice-presidente de la división “Global Vehicle Engineering”, habló sobre la séptima generación del deportivo.
Además de descartar una configuración con motor central trasero, echó por el piso el reciente rumor de una transmisión de doble embrague. Stracke declaró no saber quien hizo público eso, que le parece que está mal.
Otro chisme que se fue por la borda: el del motor V6. Se aseguró que un Corvette con un propulsor de este tipo no se está probando.
Lo que si es una lógica posibilidad es la de un sistema de propulsión híbrido, algo casi obligatorio para cumplir con los futuros estándares que reglamentan un consumo de combustible mucho menor.
El argumento a favor de la reciente tendencia es que mientras se optimiza el consumo de combustible no se sacrifica poder, que es todo lo que el cliente quiere. “Eso se quedará ahí”, dijo Stracke.
Y así se le pone fin a una ola de especulación que fue creciendo poco a poco en los últimos meses, Seguramente muchos respirarán tranquilos.
Ferrari tiene un largo historial de modelos con techos de lona y ha sido solo en los últimos tiempos que eso ha cambiado. De los tres modelos convertibles que han salido con esta configuración de Maranello en los últimos años sólo uno ha sido con techo suave, el SA Aperta. El Superamerica y el California tienen techos rígidos.
La pregunta es el tipo de mecanismo y techo que el 458 Spider montará. Sus antecesores, el F430, 360, 355 y 348 Spiders tenían techo de lona, pero se espera una nueva generación de techo de vidrio o rígido. Lo que es un hecho es que la armadora trabaja para mantener el peso en el mínimo y la rigidez en el máximo.
El crecimiento de un consorcio automotriz es un tema bastante complicado. Uno puede poner a competir a cada una de las marcas que la conforman entre si, o se puede hacer que cada una sea una marca independiente con sus respectivas diferenciaciones. Volkswagen como ejemplo, ha optado por el primer camino colocando un gran numero de competidores de sus diferentes marcas en los mismos segmentos; sin embargo el grupo FIAT/Chrysler comandado por Sergio Marchionne ha optado por al segunda opción.
Como resultado, Marchionne insiste que el target de Ferrari no es el mismo que el de Porsche o Bentley (ambas marcas pertenecientes al grupo VW). Según Sergio, Ferrari está dentro de su propio segmento, compitiendo contra marcas de la talla de Lamborghini y/o Bugatti. Lo anterior deja solo a Maserati luchar en contra de los rivales de grupo VAG.
Inclusive y a pesar de los constantes rumores, Marchionne insiste que Ferrari nunca desarrollará ni una SUV ni un sedán de cuatro puertas, dejando a Maserati como la encargada de hacerlo. De hecho para corroborar lo anterior, la casa del tridente ha anunciado que lanzará próximamente un par de sedanes (uno pequeño y uno más grande) y también se encargará de presentar una SUV que por el momento se le conoce como Kubang.
Todos los anteriores junto con el Gran Turismo están destinados a darle el empuje necesario a la marca Maserati para que sus niveles de venta asciendan en los próximos años superando así las 5,675 unidades vendidas el año pasado. La cifra récord que se quiere alcanzar es de 55,000 o 60,000 unidades, mientras que las cifras de Ferrari tienen como objetivo alcanzar las 10,000 unidades anuales alrededor del mundo.
El nuevo e-Tron Spyder presume una tecnología híbrida, con todas las modificaciones que esto implica. De hecho, el coche ha cambiado ligeramente sus dimensiones para poder alojar mejor todos los órganos mecánicos. Aún así, este e-Tron sigue siendo un coche muy compacto, mucho más corto que un R8. Y es que, como en Audi no dan paso sin huarache, es un secreto a voces que este diseño no va a caer en saco roto y que será el futuro hermano menor del R8. ¡Hagan sus apuestas! ¿Se llamará R6, R5 o R4? El tiempo dirá. Lo que sí podemos adelantar es que será más pronto de lo que creíamos y que la tecnología híbrida de Audi ya está en marcha, a toda máquina.
El coche completamente eléctrico como el e-Tron todavía necesita muchas fases de desarrollo para tener una implementación comercial rentable. Pero es una solución perfectamente viable y -como ya nos anunció Peter Schwarzenbauer, director de Marketing y Ventas de Audi- “son estos segmentos donde los precios se pueden inflar y donde puede haber una buena rentabilidad. Y el e-Tron será el primer eléctrico de Audi”. De momento la marca tiene los pies en el suelo y sabe que hay que ir paso a paso. Y el primero es el de los híbridos. Así que este e-Tron Spyder es un híbrido con una tecnología que será la que se aplique a los modelos más deportivos. ¿En qué consiste esa solución híbrida? Pues en un motor diesel V6 biturbo de 3.0 litros con 300 hp estrenado en el A6 Avant y el A8, colocado en posición central longitudinal, que proporciona motricidad al tren posterior.
A ello se suman dos motores eléctricos asíncronos, uno para cada rueda, con 87 hp en total. Las baterías van colocadas en el frente para que el reparto de pesos sea del 50-50. Puede parecer un sacrilegio escuchar el sonido de un motor diesel arrancar en un deportivo de la estampa de este e-Tron, pero no es menos chocante manejar un superdeportivo sin que emita el más mínimo ruido, como ocurre con el e-Tron techado.
Con esta configuración mecánica ya tienen resuelta también la tracción total Quattro. Además, los motores eléctricos trabajan independientemente de manera que actúan como un diferencial activo Torque Vectoring System. Y desde luego que no hay problemas de motricidad en este coche que desarrolla un par de 477 lb-pie desde muy bajas vueltas de su mecánica biturbo de diesel y otras 260 lb-pie desde cero revoluciones de sus motores eléctricos. Unas cifras espeluznantes para un coche que pesa sólo 1,450 kilos, otro logro de Audi para un híbrido que necesita el inevitable peso de las baterías –de litio-ión de momento aunque para cuando salga a la venta serán componentes más ligeros y potentes-.
Por supuesto, el chasis es de aluminio y la carrocería de fibra de carbono. Se afinó el peso respecto al primer e-Tron porque ya no necesitan de una bomba de calor para el climatizador y aquí se ha empelado una convencional ya que tienen un motor térmico para proporcionar la energía que necesita este elemento.
Lo que falta por resolver un poco mejor es el paso entre el motor térmico y su fase electrica, que es una transición un poco brusca. Y es que, una vez en marcha llama la atención el sonido de su mecánica turbodiesel y el espectacular empuje de todos sus motores con tanto par que ofrecer. A pesar de todo hay que decirlo, el coche estaba un tanto “castrado” para que no nos pasáramos de alegres con el acelerador y fuera necesario hacerle un nuevo restyling. Hay que pensar que sólo los rines de 20” están fabricados con 66 componentes independientes cada uno, todos ellos de carbono y aluminio. Su precio, astronómico.
Por supuesto se trata de un híbrido conectable, aunque en este sentido Audi lo tiene muy claro. “No creemos en los cables para recargar nuestros coches”, nos comenta Dietrich Engelhartn, Jefe de estrategia de electromovilidad. “Nuestros clientes no pueden manipular un cable que ha estado en la calle a la intemperie a los caprichos de perros y gatos y todo tipo de suciedad. La solución pasa por la carga por inducción. Se trata de estacionarse en un lugar y recargar energía desde el suelo, sin tener que hacer nada más. La tecnología existe ya para recargar teléfonos móviles y para 2014 todos los coches se recargarán así”, fascinante.
Mientras tanto, hemos disfrutado de un proyecto que anticipa el futuro de Audi y que aporta una solución de movilidad ecológica muy seria. Con un tanque de 50 litros de diesel, este e-Tron Spyder es capaz de alcanzar una autonomía de 1,000 km -50 km sólo en eléctrico-. En un circuito combinado híbrido el consumo medio puede llegar a ser de 45 km/l, lo que supone que emite al ambiente 59 g de CO2. Todo un récord para un superdeportivo biplaza roadster de motor central que acelera de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y tiene una velocidad máxima limitada de 250 km/h.
Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.
A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.
Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.
El objetivo de este Premio es encontrar nuevos talentos, que en un futuro puedan convertirse en profesionales del periodismo automotriz. Por ese motivo, el ganador del premio verá su trabajo publicado en AUTOMÓVIL Panamericano, podrá realizar prácticas profesionales en www.automovilonline.com.mx y realizará un viaje de ensueño con el equipo de la revista: una prueba de larga duración y de dureza extrema en la cual recorreremos México, Estados Unidos y Canadá a bordo de una VW Amarok, sometiendo a la camioneta a temperaturas que van desde los 40°C a los -40°C.
El sistema de participación es muy sencillo: sólo tienes que contestar el test que adjuntamos en este número o en nuestra página web y enviárnoslo. Si tienes una de las 50 mejores notas, pasarás a la final, que consistirá en la redacción de un reportaje-presentación de la VW Amarok como protagonista. El texto constará de dos partes: una descripción del producto y un complemento-recuadro de temática libre, relacionado con el modelo o la marca.
Anímate y participa, sin importarte si estudias periodismo u otra carrera universitaria, lo importante es que ames los autos.
EL SUPERTEST
Este no es un cuestionario normal, es una auténtico reto diseñado para hacer trabajar a fondo a nuestros candidatos. Y es que aquí empieza la primera prueba para un buen periodista: saber investigar para conseguir la mejor información. Ni con toda la ayuda de “San Google” creemos que nadie conteste acertadamente todas las preguntas, pero no se desanimen, porque los ganadores serán los que más aciertos sumen. Así que, si consigues contestar dos o tres de las preguntas difíciles, tendrás posibilidades de pasar a la final. Los concursantes que contesten a todas las preguntas verán sus nombres publicados en un cuadro de honor.
1 ¿Cuál fue el primer modelo de VW que se desarrolló empleando información del túnel de viento y en qué año?
2 ¿Qué diferencia tienen las celdas de combustible hidrógeno que VW emplea en sus prototipos de hidrógeno, frente a la empleadas por otras marcas?
3 ¿En qué año y a quién le compró VW las instalaciones de Ingolstadt?
4 ¿Cómo se le denominó internamente al primer Golf?
5 ¿Quiénes fueron los primeros franceses que utilizaron la tecnología de Daimler para crear sus propios vehículos en Francia?
6 ¿Qué auto eléctrico fue el primero en romper la barrera de los 100 km/h gracias a su carrocería aerodinámica y en qué año lo hizo?
7 ¿Cuál fue la primer miniván desarrollada con los principios aerodinámicos del padre de la aerodinámica moderna, en qué año se presentó y quién fue el que la diseñó?
8 ¿Qué potencia y capacidad en la cámara de combustión ha tenido el motor más grande de Fiat?
9 ¿Cómo se llamó el concepto de VW que era un microauto de tres puertas y sistema de propulsión híbrido con un motor de gasolina y otro eléctrico?
10 ¿Cuál es el primer vehículo diseñado en forma de gota y quién lo desarrolló?
11 ¿Quién es el único hombre que ha ganado la triple corona de las carreras de autos (12 Horas de Sebring, 24 Horas de Daytona y 24 Horas de Le Mans) en el mismo año?
12 ¿Qué marca de autos compró los derechos de un canción de Sting, en la que el cantante aparece en el video con el auto y qué canción fue?
13 ¿En qué auto literalmente vivió Lenny Kravitz cuando comenzaba su carrera, ya que lo utilizaba para tocar en diversos puntos de Estados Unidos y aprovechaba para dormir en él, aún cuando su vida peligraba?
14 ¿De qué modelo fue presentador en la televisión mexicana Mauricio Garcés?
15 ¿En qué coche murió una famosa bailarina cuando se le enredó la bufanda en un rin y cómo se llamaba dicha actriz?
16 ¿Cuál es el nombre de la empresa que desarrolló junto con VW el predecesor del Passat?
17 ¿Quién desarrolló el primer prototipo del "vochito"?
18 ¿Cuál es el primer auto eléctrico de la era moderna?
19 ¿Cuál es el único Muscle Car de 6 cilindros?
20 ¿Cuál se considera el primer vehículo con un bastidor monocasco y en qué año se presento?
BASES LEGALES
1. AUTOMÓVIL Panamericano y VW de México convocan al II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK.
2. Podrán participar en este Premio todos los estudiantes universitarios de México mayores de edad.
3. Los participantes deberán responder el test o cuestionario de registro oficial publicados en www.automovilonline.com.mx y en la edición 201 de la revista Automóvil Panamericano, y enviarlos debidamente llenados con todos sus datos (nombre completo, dirección, número de teléfono e e-mail) vía correo certificado a la siguiente dirección: Editorial Motorpress Televisa S.A. de C.V. Av. Vasco de Quiroga No. 2000 Colonia Santa Fe CP 01210 México D.F. En el sobre se hará constar: II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK, o bien vía correo electrónico o e-mail a automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx. Los participantes deberán contar con Pasaporte y visas vigentes para Estados Unidos y Canadá. En caso de que no se incluyan todos los datos solicitados, la participación no será válida.
4. El plazo de recepción del test o cuestionario concluye el 12 de octubre de 2011. Los 50 participantes con las calificaciones más altas de los test y cuyas participaciones cumplan con todos los requisitos, pasarán a la siguiente fase. Los semifinalistas serán notificados vía telefónica el 13 de octubre de 2011.
5. Los semifinalistas deberán enviar un trabajo escrito sobre el VW Amarok, de una extensión máxima de 8 mil caracteres con espacios. Únicamente se considerarán válidos para participar aquellos trabajos que sean originales y que no hayan sido publicados o emitidos por algún medio de comunicación. El texto constará de dos partes: una descripción del producto y un complemento-recuadro de temática libre, relacionado con el modelo o la marca.
6. El plazo de recepción de originales será hasta el 28 de octubre de 2011 a las 6 pm, siendo la fecha de registro del envío lo que acreditará el cumplimiento de dicho plazo.
7. Los trabajos se deberán enviar por correo certificado a la siguiente dirección: Editorial Motorpress Televisa S.A. de C.V. Av. Vasco de Quiroga No. 2000 Colonia Santa Fe 01210 México D.F. o vía mail a: automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx. En el sobre o título del e-mail se hará constar: II Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK, junto con dos copias del mismo, los datos de su creador (nombre completo, dirección, número de teléfono e e-mail) y una acreditación de su condición de estudiantes, mediante certificado de matriculación expedido en la Universidad en la que el alumno se encuentre matriculado. En caso de no incluir todos estos requisitos la participación no serán válida.
8. Todos los trabajos periodísticos deberán tener como protagonista al Volkswagen AMAROK.
9. El jurado privilegiará los trabajos centrados en las siguientes áreas temáticas:
-La tecnología TDI del VW AMAROK y su relación con el medio ambiente mexicano.
10. El jurado estará presidido por dos miembros de Automóvil Panamericano y dos de VW de México. El Jurado analizará y evaluará todos los trabajos entregados con base en su calidad periodística y técnica, determinando al ganador.
11. El ganador del I Premio de Periodismo Automotriz AUTOMÓVIL VW AMAROK verá publicado su trabajo en la revista Automóvil Panamericano, podrá efectuar unas prácticas profesionales de tres meses trabajando en la página www.automovilonline.com.mx; estas practicas profesionales no recibirán remuneración alguna. Además, realizará un viaje de ensueño con el equipo de la revista: una prueba de larga duración y de dureza extrema en la cual recorreremos México, Estados Unidos y Canadá a bordo de una VW AMAROK.
12. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 31 de octubre de 2011 a través de www.automovilonline.com.mx, y una llamada telefónica al ganador.
13. El ganador arrancará el viaje el día 15 de noviembre de 2011.
14. El premio es único e indivisible y no se cambiará por su importe económico. El premio podrá ser declarado desierto.
15. Los participantes autorizan a Editorial Motorpress Televisa, S.A. de C.V. a reproducir gratuitamente, total o de forma parcial en cualquiera de las ediciones de sus revistas y páginas de Internet las participaciones enviadas.
16. La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.
Promoción notificada a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) mediante escrito de fecha 24 de enero de 2011.
Cualquier incumplimiento repórtelo a la Profeco. Para mayores informes comunícate al 52612674.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es un modelo que tiene ya varios meses a la venta. De hecho, fue durante el pasado Salón de París cuando tuvimos oportunidad de manejarlo por primera vez, en el otoño de 2010. En aquella ocasión manejamos el manual, con su motor turbo de 200 caballos y hasta rines de 19". Regresando pudimos probar a fondo la versión para México, que casi no perdió equipamiento, si acaso una pulgada menos en las ruedas —bien por aquello de los baches y el pavimento- y el navegador; lo demás igual. Y entonces quedamos complacidos por varios aspectos, siendo el diseño la parte más emblemática y distintiva del coche. Mucho se dijo que tenía inspiración TT, pero basta con ponerlos lado a lado y entenderemos que el RCZ no tiene nada qué ver con el Audi.
Es cierto que no es un Porsche ni nada por el estilo, pero aunque deriva de un hatch compacto —308—, el comportamiento del RCZ en carretera es admirable. Rueda neutral, muy bien plantado y sin hacer ningún tipo de extraño aunque provoquemos alguna transferencia de peso medio brusca. Es noble y predecible, y a pesar de que en el eje posterior tiene ruedas tiradas y no multibrazo ni triángulos dobles; es obediente y gira con actitud de deportivo. Claro que llegando al límite ocurre lo esperado, subvira cual coche de motor y tracción delanteros. En ciertas ocasiones le pasa lo que al Mini: rueda muy bien siempre y cuando el pavimento esté en buenas condiciones, pero sufre tan pronto aparecen las irregularidades.
La versión automática no tiene diferencias visibles frente al manual; sólo la palanca de cambios evidencia el tipo de transmisión. El RCZ tiene caja de seis cambios, lo que ayuda a extraer lo mejor del motor. Curioso que por el tipo de coche y precio no haya una doble embrague. No funciona mal, pero sí nos deja con ganas de más, porque al final del día es una automática convencional. Vamos, no ofrece ni manetas al volante para “jugar” con la caja. Como consuelo tiene modo Sport, lo que permite estirar un poco más los cambios, superar la barrera de las 7,000 rpm y hasta reducir anticipadamente cuando frenamos con decisión.
El motor tiene menos "galleta" que en el manual, 44 HP menos para un total de 156, misma cifra que encontramos en los modelos 308 y 3008. Con este motor y caja, el RCZ acelera de 0 a 100 km/h en nada despreciables 9 segundos; con un consumo medio de casi 12 km/l y menos de 36 metros para frenar de 100 km/h a cero. Quizá no sea tan contundente ni preciso frente al volante como un Audi TT, pero cuesta 76 mil pesos menos que uno manual y casi 135 mil menos que el S-Tronic. A eso le sumamos lo atractivo de su silueta y entonces el RCZ parece la opción ideal, bueno, al menos hasta que llegue el Subaru BRZ o su hermano gemelo, el Toyota GT86.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm |
Compresión | 11.0 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 156 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,400 y 3,500 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 302 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 290 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 11.5 m |
Neumáticos | 235/45 R18 94V |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 9.21 s |
Acel. 0-400 m | 16.62 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.36 s |
20-120 km/h | 13.39 s |
50-120 km/h | 10.64 s |
80-120 km/h | 6.98 s |
Velocidad máxima | 206 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 73.0 m |
120-0 km/h | 55.7 m |
100-0 km/h | 35.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.9 |
Carretera km/l | 17.8 |
Media (70, 30%) | 11.6 |
Como parte del proyecto de movilidad sustentable que iniciara BMW hace ya tres años poniendo a rodar una flotilla de 600 unidades MINI E destinados al uso diario en distintas ciudades alrededor del mundo, la alemana trae a México un pool de 12 vehículos eléctricos de idénticas especificaciones para continuar recaudando la información necesaria para el desarrollo y evolución de las generaciones venideras de modelos eléctricos de la familia i.
Cada una de las 12 unidades entregadas el día de hoy han sido puestas a disposición de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como a medios de comunicación especialistas para su evaluación y recolección de datos tales como el rendimiento de la batería, el tiempo de recarga, el cambio de hábitos de manejo del usuario, etcétera.
Entre las instituciones seleccionadas se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (Poli), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), etcétera.
El MINI E es un modelo exclusivo para pruebas y no está a la venta; cuenta con un motor de 150 kW (204 HP), equipado con una batería de iones de litio que en teoría le da una autonomía de 165 kilómetros antes de necesitar una recarga.
“BMW Group encuentra en los vehículos eléctricos una gran área de oportunidad para la movilidad individual en las megaciudades; siendo la primera compañía de automóviles Premium en poner en manos de usuarios una flotilla de automóviles con funcionamiento de este tipo. En México nos estamos acercando con el proyecto MINI E a los principales líderes de opinión, para juntos abrir camino hacia una movilidad más sustentable”, comentó Andreas Klugescheid, vicepresidente de asuntos gubernamentales de BMW Group.
El proyecto estará en funcionamiento dentro de nuestro país por el lapso de seis meses, tiempo dentro del cual BMW estará en contacto con las instituciones seleccionadas para recaudar los datos necesarios que ayuden a las investigaciones pertinentes.
Hasta la fecha, BMW ha sumado alrededor de 15 millones de kilómetros arrojando resultados sobre la funcionalidad de este tipo de autos bajo condiciones normales de uso citadino.
DATOS TÉCNICOS DEL MINI E
Motor: Eléctrico
Bateria: Iones de litio.
Potencia: 150 kW/204 HP.
Par máximo: 220 Nm.
Aceleración [0 – 100 km/h]: 8.5 segundos.
Velocidad máxima: 152 km/h (limitada electrónicamente).
Autonomía aproximada: 175 kilómetros en ciudad, 154 en carretera, 167 combinado.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de que mucha gente ha puesto en duda la compra de un Jaguar o un Land Rover fabricados en la India, todo parece indicar que la compañía anglo-hindú piensa lo contrario y se encuentra estudiando la posibilidad de comenzar la producción de sus futuros modelos en territorio indio.
Lo anterior de acuerdo con los reportes emitidos por la publicación inglesa Autocar, la cual asegura que la armadora Land Rover podría estar pensando en fabricar su próxima Defender 2015 en la planta que Tata tiene en la localidad de Pune, India.
Todos sabemos que la actual Defender es una de las SUV más antiguas que ofrece Land Rover cuyas ventas no son ni por mucho un éxito comparado con otros modelos de la misma firma. Aun así, el modelo ha sabido mantenerse en el corazón del mercado y eso le ha ayudado a sobrevivir hoy en día.
Sin embargo, Land Rover sabe que si no hace algunos cambios de fondo, el modelo podría estar destinado al olvido. Lo anterior podría estar motivando la decisión de armar el nuevo modelo 2015 en Pune para de este modo acercar la oferta a los mercados de medio oriente y asiáticos.
Para ese entonces se espera que la nueva Defender 2015 comparta la linea de producción con la nueva SUV de Tata denominada Aria, sin esto quiera decir que vayan a compartir tecnología. Se dice que la nueva Defender estará basada en la nueva plataforma T5 que le da vida a la actual LR4 y Range Rover Sport, a la cual se le sumarán algunos de los elementos tecnológicos que se pudieron ver en el concepto DC100 presentado en Frankfurt 2011.
Por el momento Land Rover solo ha confirmado que la actual Defender se seguirá produciendo en la planta de Solihull, Inglaterra por lo menos hasta el 2017.
El propulsor que empuja este barco es el Wärtsilä-Silzer RTA96-C de impactantes 109,000 caballos de potencia y fue colocado en el buque Emma Maersk en el 2006. Pesa cerca de 2,300 toneladas, tiene poco más de 13 metros de altura y 27 de largo. Esta compuesto por 14 cilindros, cada uno consumiendo casi 200 gramos de combustible por ciclo.
Si lo que se desea es torque, no queda a faltar ya que este portento de la tecnología gira a no más de 102 revoluciones por minuto. El motor diesel de dos ciclos con turbocargador utiliza tecnología Common Rail con un sistema de alta presión para suministrar el combustible de manera individual a cada uno de los inyectores.
Hoy en día, 25 de estos monstruosos motores se encuentran en funcionamiento y se esperan 86 más.
Las variantes coupé y cabrio del BMW M6 cesan su producción, con lo que se acaba la vida del maravilloso motor V10 de 5 litros.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Imagina un mundo en el que estacionar el automóvil se convierte en una labor de la que el conductor está completamente exento. Gracias a una nueva tecnología que está desarrollando Audi esta realidad está cada vez más cerca. Su nombre es Garage Parking Pilot y supone el primer paso hacia la conducción pilotada: la maniobra de estacionamieno se realiza de forma completamente autónoma y sin que el conductor esté dentro del vehículo.
Lo primero que hay que resaltar es que esta tecnología dista mucho de lo que conocemos como Park Assist un sistema que llevan años equipando algunos modelos en el mercado Volkswagen, Lexus, Ford etc. Mientras que este último precisa de la ayuda del conductor -pisar freno y acelerador-, en el caso de esta nueva tecnología el conductor puede bajarse de su vehículo en cuanto llega al parking: el coche encontrará un lugar de manera automática y se estacionará solo.
Pero, ¿cómo funciona? El usuario comprueba la disponibilidad de plazas libres en los estacionamientos cercanos, una vez llega al parking, mediante el sistema MMI selecciona la plaza donde se estacionará su coche, se baja del vehículo, lo cierra, e inicia el proceso a través de una aplicación de su smartphone. Para que esto sea posible, el garaje debe estar equipado con una unidad central que gestionará el proceso de aparcamiento pilotado, contactando con el coche de forma inalámbrica WLAN para transmitirle un mapa esquemático del recorrido que tiene que realizar.
Con dicha información, el automóvil, a través del sistema de navegación, se dirigirá de forma completamente autónoma al lugar libre, circulando a velocidades de entre 5 y 10 km/h. Toda la maniobra de estacionamiento se realizará también automáticamente, gracias a los sensores con los que va equipado el automóvil. Parece de ciencia ficción y, de hecho, lo es. Esta tecnología opera con un algoritmo inteligente que compila una imagen virtual de todo lo que rodea al vehículo y la compara con el mapa de recorrido del garaje.
¿Hay riesgo de colisión? Al mínimo indicio que se tenga de que el coche pueda chocar contra algo, el procedimiento se interrumpe por completo. A la hora de recoger el coche, el conductor realiza una llamada al equipo del garaje para que envíen su coche al punto de salida. Todo se haría de forma automática, incluido el pago del aparcamiento.
Esta tecnología está siendo desarrollada por Audi Electronics Venture, una subsidiaria de la marca de los cuatro aros y, según palabras de Stefan Stümper, uno de los desarrolladores, esto sería sólo el principio.
La idea de Audi es que se equipen zonas específicas dentro de los garajes para el funcionamiento del párking pilotado. ‘La computadora central controlaría todos los movimientos y la velocidad de los vehículos para una total seguridad. Y puesto que no habrá personas en esas zonas, los techos pueden ser más bajos, las plazas más estrechas y la iluminación menos potente, lo que ayuda a ahorrar espacio y energía’.
Sobre el papel todo siempre parece perfecto, pero estará por ver si se hace realidad. Actualmente, existen varios estacionamientos inteligentes que, a diferencia de la tecnología de Audi, no interviene para nada el coche. Aunque sus ventajas son evidentes, se trata de un sistema poco extendido y muy caro. La mayoría son estacionamientos privados. Lo que plantea Audi está enfocado al estacionamiento público, pero se limita a modelos firmados por el fabricante germano… ¿qué ocurre con el resto de vehículos? Muchas preguntas que, al día de hoy, no pueden ser resueltas.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como parte del proyecto de movilidad sustentable que iniciara BMW hace ya tres años poniendo a rodar una flotilla de 600 unidades MINI E destinados al uso diario en distintas ciudades alrededor del mundo, la alemana trae a México un pool de 12 vehículos eléctricos de idénticas especificaciones para continuar recaudando la información necesaria para el desarrollo y evolución de las generaciones venideras de modelos eléctricos de la familia i.
Cada una de las 12 unidades entregadas el día de hoy han sido puestas a disposición de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como a medios de comunicación especialistas para su evaluación y recolección de datos tales como el rendimiento de la batería, el tiempo de recarga, el cambio de hábitos de manejo del usuario, etcétera.
Entre las instituciones seleccionadas se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (Poli), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), etcétera.
El MINI E es un modelo exclusivo para pruebas y no está a la venta; cuenta con un motor de 150 kW (204 HP), equipado con una batería de iones de litio que en teoría le da una autonomía de 165 kilómetros antes de necesitar una recarga.
“BMW Group encuentra en los vehículos eléctricos una gran área de oportunidad para la movilidad individual en las megaciudades; siendo la primera compañía de automóviles Premium en poner en manos de usuarios una flotilla de automóviles con funcionamiento de este tipo. En México nos estamos acercando con el proyecto MINI E a los principales líderes de opinión, para juntos abrir camino hacia una movilidad más sustentable”, comentó Andreas Klugescheid, vicepresidente de asuntos gubernamentales de BMW Group.
El proyecto estará en funcionamiento dentro de nuestro país por el lapso de seis meses, tiempo dentro del cual BMW estará en contacto con las instituciones seleccionadas para recaudar los datos necesarios que ayuden a las investigaciones pertinentes.
Hasta la fecha, BMW ha sumado alrededor de 15 millones de kilómetros arrojando resultados sobre la funcionalidad de este tipo de autos bajo condiciones normales de uso citadino.
DATOS TÉCNICOS DEL MINI E
Motor: Eléctrico
Bateria: Iones de litio.
Potencia: 150 kW/204 HP.
Par máximo: 220 Nm.
Aceleración [0 – 100 km/h]: 8.5 segundos.
Velocidad máxima: 152 km/h (limitada electrónicamente).
Autonomía aproximada: 175 kilómetros en ciudad, 154 en carretera, 167 combinado.
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Renault ha escogido el Salón Internacional del Mueble de Milán para presentar su nueva apuesta conceptual, el Twin’Z Concept, en colaboración con la casa de diseño británico Lovegrove. No es un lugar habitual para las marcas para dar a conocer sus prototipos; sin embargo, queda en evidencia la intención de Renault de llegar a un público más amplio y más ‘sensible’ a cuestiones de diseño.
La carrocería de fibra de carbono da lugar a un prototipo de vehículo eléctrico de líneas ‘modernas, artísticas y divertidas’. De hecho, el Renault Twin’Z forma parte de la estrategia de la marca de crear seis prototipos basados en el círculo de la vida del ser humano -junto a otros como Renault DeZir o Frendzy: el Twin’Z responde al significado de ‘Play’, es decir, jugar, jugar con las formas, con la tecnología y con ideas que pueden sentar las bases de su futuro vehículo urbano. Eso sí, con guiños al mítico Renault 5 y al primer Twingo.
La tecnología es el máximo exponente del Renault Twin’Z: parrilla iluminada, techo de cristal con capas de luces que crean diferentes patrones, iluminación LED repartida por todo el vehículo, líneas fluorescentes en contraste con el color azul de todo el prototipo, puertas de apertura enfrentada, etc. De hecho, toda la iluminación corre a cargo de la tecnología LED; como por ejemplo, las luces de freno, que se van iluminando en dirección ascendente hacia el techo.
La firma de diseño británica Lovegrove ha sido la encargada de los llamativos rines de 18 pulgadas, el acabado en luces, techo y paragolpes, y del habitáculo minimalista, en el que destaca la ausencia del pilar central para facilitar su acceso al interior. A pesar de estar hablando de un pequeño prototipo de apenas 3.62 metros de longitud, Renault anuncia un habitáculo ‘espacioso’, en el que llaman también la atención los modernos acabados, la simpleza en los elementos –sin cuadro de controles ni consola central– y las dos pantallas flotantes desde las que se controla toda la instrumentación del vehículo. Todo vale para ganar el máximo espacio en el interior, incluso para integrar el respaldo de los asientos traseros en la estructura del vehículo.
El Renault Twin’Z es un pequeño eléctrico con motor trasero y propulsión trasera, con cuatro juegos de baterías de iones de litio situadas bajo el suelo. De esta manera, se consigue optimizar el espacio interior y, con sus escasas dimensiones y su reducido peso (980 kg) lograr una autonomía de 160 km. Su motor eléctrico desarrolla una potencia de 68 HP (50 kW) y un par instantáneo de 23 kg-M. ¿Será una futura versión eléctrica de la próxima generación del Renault Twingo?
¿Quien no recuerda aquél anuncio de TV a principios de año en donde Chrysler utilizó la imagen de Eminem y la ciudad de Detroit para lanzar la campaña de su nuevo 200 aprovechando los reflectores del Super Bowl 2011?
Pues resulta que en el pasado Festival Internacional de Creatividad de los Leones de Cannes, dicha campaña arrasó compitiendo con no menos de 24,000 anuncios de todo el mundo. El comercial creado en conjunto entre Chrysler y la casa productora Wideden+Kennedy se llevó cinco premios ente los cuales se encuentran cuatro leones de oro en las categorías de “Mejor Director”, “Mejor script”, “Mejor música”, “Mejor anuncio de autos”, y un león de bronce en la categoría de “Mejor Edición”.
El anuncio de dos minutos de duración utiliza la imagen de la denominada “Ciudad del Motor” (Detroit) enfatizando sus valores acompañando las increíbles imágenes con una de las piezas maestras de Eminem “Lose Yourself”.
Aunado a lo anterior, la campaña sirvió para presentar al mundo el nuevo Chrysler 200 y convencer al público local de que no es necesario comprar autos extranjeros para disfrutar del lujo “hecho en casa”.
Tal ha sido el impacto de dicha campaña que inclusive la casa americana ha optado por dar inicio a la producción de una colección especializada “Imported from Detroit” de la cual parte de las ganancias serán utilizadas para apoyar a cuatro fundaciones:
• The Marshall Mathers Foundation
• Boys & Girls Clubs of Southeastern Michigan
• Habitat for Humanity Detroit
• Think Detroit PAL
Unidad probada
AUDI TT-RS
88,800 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTA
Unidad probada
BMW SERIE 1 M COUPÉ
64,900 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Unidad probada
PORSCHE CAYMAN R
90,500 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
El Audi y su motor 2.5 turbo “tocadísimo” al más puro estilo Fast and Furious se presenta como el más explosivo y agresivo de los tres. Basta con hundir el pedal a fondo para que sus 340 HP y poco más de 330 libras-pie de par-motor nos peguen al asiento de la misma forma en que lo había hecho –de acuerdo a nuestra memoria de probadores- el mismísimo Porsche 911 Turbo. Tiene un empuje brutal, capaz de hacernos pensar que bajo el cofre viven unos 500 caballos.
El BMW y su ultrasedoso 3.0 litros turbo, que como buen seis en línea, entrega su potencia de forma constante y gradual. Es muy contundente pero no violento. Sube de vueltas sin miramientos pero lo hace de una forma deliciosa, y hasta dócil; es mucho más manejable de lo que parece, el más amable de los tres.
El Cayman R y su escandaloso motor bóxer afinado para entregar exactamente 100 HP/litro, sin ayuda de turbina alguna. Es cierto que no tiene la patada del Audi ni la contundencia para subir de vueltas del Serie 1, y aún así, comiendo tan sólo una pequeña lata de atún, es capaz de mantener el paso de sus compañeros de gimnasio atascados de anabólicos esteroides.
Habiendo probado las capacidades de cada uno en amplias y planas autopistas, ha llegado la hora de la verdad, en donde cada bastidor exhibiría lo mejor –o lo peor- de sus elementos. El primero es, nuevamente, el TT-RS. A diferencia del "be eme" y el Porsche, el TT tiene plataforma de tracción delantera y motor transversal, lo que explica su comportamiento con tendencia al subviraje, es decir, a irse ligeramente de frente en una curva cerrada; no podemos olvidar tampoco que es el único que tiene el motor "colgado" por delante del eje. Con todo, los ingenieros de Ingolstadt hicieron un excelente trabajo puliendo el bastidor para el extra de potencia, ya que el chasís no se siente rebasado por la misma. Sí es bronco y nervioso, pero hasta fácil de controlar. Sorprendió a todos ya que fue el más rápido de los tres en aceleración pura, necesitando de fugaces ¡4.7 segundos! para hacer el 0 a 100 km/h, es decir, 2 décimas menos que el 911 Turbo manual que probamos hace unos años. Sencillamente espectacular; si lo que buscas es aceleración de infarto, el TT-RS es la opción. Desde luego hay que activar el launch control para lograr tal cifra, poniendo todos los mandos en modo Sport y nada más. En modo automático cambia a 6,000 rpm, estirando 1,000 más en modo deportivo; en manual llega al corte y se queda ahí, es la única doble embrague que lo hace. Finalmente los frenos, que gracias a los discos de tamaño Dominator (370 mm de diámetro), detienen una y otra vez al TT sin fatiga.
El M Coupé son como el día y la noche. El primero sirve sólo para acelerar a fondo en línea recta y nada más, en curvas exigentes se comporta mejor una X3. Pero con el M los desarrolladores -ingenieros y pilotos de prueba- hicieron magia. Este Serie 1 sí gira muy bien y, por primera vez en la historia de este compacto, redujeron el subviraje hasta niveles casi imperceptibles. Nuevamente, basta con poner todos los botones en Sport y el M sacará la casta, poniendo en alto la estirpe de la división Motorsport, tratando de contrarrestar un poco el daño que X5 y X6M hicieron con sus ridículas cifras de peso y cajas automáticas de sedán americano. Ah, por cierto, este M es el único manual del grupo -como debe de ser-, lo que permite dosificar a la perfección la entrega de potencia. En pruebas, le bastaron 6 segundos exactos para acelerar hasta 100 km/h; más rápido que un 911 ó un M3. Los frenos heredan el mismo defecto histórico en los BMW de alta gama: se fatigan pronto y parecen claramente superados por la capacidad de aceleración; algún defecto tenía que tener. El Serie 1 M es el más útil de los tres, el más práctico y con el que sí se puede vivir todos los días.
El Cayman es el más contundente, preciso y telepático de los tres. Es un deportivo de verdad, y no es que los otros no lo sean; simplemente es que tanto Audi como BMW parten de bases "económicas", y el Porsche fue concebido pensando en el alto desempeño desde siempre. Tiene motor central -aspirado-, asientos baquet de verdad -con todo y respaldo de fibra de carbono-, capacidad para dos pasajeros y un reparto de pesos perfecto. Eso se refleja en las curvas: cuando el TT tiende al subviraje y el BMW al sobreviraje, el Cayman gira, literalmente, sobre rieles. Las reacciones del coche parecen estar más ligadas al cerebro que a las manos, y todo el conjunto está dispuesto a satisfacer las necesidades velocistas de cualquiera. Al igual que el TT, el Porsche tiene launch control con el que se consigue la máxima aceleración posible: 5.7 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. Otro dato contundente que habla de sus maneras es que tiene los frenos más fuertes y contundentes de los tres, a pesar de contar con los discos de menor diámetro. Algo le tenía que doler: es el menos práctico y más incómodo del trío. Es un coche para pista, pero nunca para la vida diaria. Si no hay planes de llevarlo a correr a algún circuito con cierta frecuencia, no es la mejor opción.
EL VEREDICTO
Ya lo dijimos antes y lo reafirmamos ahora, los tres coupés son capaces de elevar el ritmo cardiaco y nivel de adrenalina en la sangre de quien los maneje y se atreva a buscar siquiera donde está el límite de cada uno. El TT es el más bronco pero también el más predecible por su arquitectura; el tema más delicado es que hay que pagar –siendo algo exagerado en la consideración-, casi 90 mil dólares por un coche que está basado en un Audi A3. Por esa misma cantidad de billetes verdes quizá valga más la pena optar por uno de los mejores Porsche de todos los tiempos y uno de los deportivos más puros y transparentes de la actualidad; es cierto que el Cayman es el más incómodo y de ninguna manera se puede considerar como auto de todos los días, a menos, claro está, que nos guste sufrir incomodidades a cambio de desempeño, pero ¿quién en verdad necesita ir al súper en un Cayman R?
En ese sentido tenemos un vencedor muy claro, el BMW Serie 1 M Coupé. Además de una apariencia tanto o más intimidante que la del propio M3, el motor presume una combinación rabia/suavidad insuperable. En este coche sí caben cuatro pasajeros, tiene la cajuela más lógica, la suspensión más cómoda y, pequeño detalle, un precio que le recorta 20 mil dólares a cualquiera de los otros dos; una oferta que se hace más y más atractiva cuantos más kilómetros recorremos con uno de los BMW más sabrosos y satisfactorios de los últimos años.
¿Quien no recuerda aquél anuncio de TV a principios de año en donde Chrysler utilizó la imagen de Eminem y la ciudad de Detroit para lanzar la campaña de su nuevo 200 aprovechando los reflectores del Super Bowl 2011?
Pues resulta que en el pasado Festival Internacional de Creatividad de los Leones de Cannes, dicha campaña arrasó compitiendo con no menos de 24,000 anuncios de todo el mundo. El comercial creado en conjunto entre Chrysler y la casa productora Wideden+Kennedy se llevó cinco premios ente los cuales se encuentran cuatro leones de oro en las categorías de “Mejor Director”, “Mejor script”, “Mejor música”, “Mejor anuncio de autos”, y un león de bronce en la categoría de “Mejor Edición”.
El anuncio de dos minutos de duración utiliza la imagen de la denominada “Ciudad del Motor” (Detroit) enfatizando sus valores acompañando las increíbles imágenes con una de las piezas maestras de Eminem “Lose Yourself”.
Aunado a lo anterior, la campaña sirvió para presentar al mundo el nuevo Chrysler 200 y convencer al público local de que no es necesario comprar autos extranjeros para disfrutar del lujo “hecho en casa”.
Tal ha sido el impacto de dicha campaña que inclusive la casa americana ha optado por dar inicio a la producción de una colección especializada “Imported from Detroit” de la cual parte de las ganancias serán utilizadas para apoyar a cuatro fundaciones:
• The Marshall Mathers Foundation
• Boys & Girls Clubs of Southeastern Michigan
• Habitat for Humanity Detroit
• Think Detroit PAL
Unidad probada
AUDI TT-RS
88,800 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTA
Unidad probada
BMW SERIE 1 M COUPÉ
64,900 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Unidad probada
PORSCHE CAYMAN R
90,500 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
El Audi y su motor 2.5 turbo “tocadísimo” al más puro estilo Fast and Furious se presenta como el más explosivo y agresivo de los tres. Basta con hundir el pedal a fondo para que sus 340 HP y poco más de 330 libras-pie de par-motor nos peguen al asiento de la misma forma en que lo había hecho –de acuerdo a nuestra memoria de probadores- el mismísimo Porsche 911 Turbo. Tiene un empuje brutal, capaz de hacernos pensar que bajo el cofre viven unos 500 caballos.
El BMW y su ultrasedoso 3.0 litros turbo, que como buen seis en línea, entrega su potencia de forma constante y gradual. Es muy contundente pero no violento. Sube de vueltas sin miramientos pero lo hace de una forma deliciosa, y hasta dócil; es mucho más manejable de lo que parece, el más amable de los tres.
El Cayman R y su escandaloso motor bóxer afinado para entregar exactamente 100 HP/litro, sin ayuda de turbina alguna. Es cierto que no tiene la patada del Audi ni la contundencia para subir de vueltas del Serie 1, y aún así, comiendo tan sólo una pequeña lata de atún, es capaz de mantener el paso de sus compañeros de gimnasio atascados de anabólicos esteroides.
Habiendo probado las capacidades de cada uno en amplias y planas autopistas, ha llegado la hora de la verdad, en donde cada bastidor exhibiría lo mejor –o lo peor- de sus elementos. El primero es, nuevamente, el TT-RS. A diferencia del "be eme" y el Porsche, el TT tiene plataforma de tracción delantera y motor transversal, lo que explica su comportamiento con tendencia al subviraje, es decir, a irse ligeramente de frente en una curva cerrada; no podemos olvidar tampoco que es el único que tiene el motor "colgado" por delante del eje. Con todo, los ingenieros de Ingolstadt hicieron un excelente trabajo puliendo el bastidor para el extra de potencia, ya que el chasís no se siente rebasado por la misma. Sí es bronco y nervioso, pero hasta fácil de controlar. Sorprendió a todos ya que fue el más rápido de los tres en aceleración pura, necesitando de fugaces ¡4.7 segundos! para hacer el 0 a 100 km/h, es decir, 2 décimas menos que el 911 Turbo manual que probamos hace unos años. Sencillamente espectacular; si lo que buscas es aceleración de infarto, el TT-RS es la opción. Desde luego hay que activar el launch control para lograr tal cifra, poniendo todos los mandos en modo Sport y nada más. En modo automático cambia a 6,000 rpm, estirando 1,000 más en modo deportivo; en manual llega al corte y se queda ahí, es la única doble embrague que lo hace. Finalmente los frenos, que gracias a los discos de tamaño Dominator (370 mm de diámetro), detienen una y otra vez al TT sin fatiga.
El M Coupé son como el día y la noche. El primero sirve sólo para acelerar a fondo en línea recta y nada más, en curvas exigentes se comporta mejor una X3. Pero con el M los desarrolladores -ingenieros y pilotos de prueba- hicieron magia. Este Serie 1 sí gira muy bien y, por primera vez en la historia de este compacto, redujeron el subviraje hasta niveles casi imperceptibles. Nuevamente, basta con poner todos los botones en Sport y el M sacará la casta, poniendo en alto la estirpe de la división Motorsport, tratando de contrarrestar un poco el daño que X5 y X6M hicieron con sus ridículas cifras de peso y cajas automáticas de sedán americano. Ah, por cierto, este M es el único manual del grupo -como debe de ser-, lo que permite dosificar a la perfección la entrega de potencia. En pruebas, le bastaron 6 segundos exactos para acelerar hasta 100 km/h; más rápido que un 911 ó un M3. Los frenos heredan el mismo defecto histórico en los BMW de alta gama: se fatigan pronto y parecen claramente superados por la capacidad de aceleración; algún defecto tenía que tener. El Serie 1 M es el más útil de los tres, el más práctico y con el que sí se puede vivir todos los días.
El Cayman es el más contundente, preciso y telepático de los tres. Es un deportivo de verdad, y no es que los otros no lo sean; simplemente es que tanto Audi como BMW parten de bases "económicas", y el Porsche fue concebido pensando en el alto desempeño desde siempre. Tiene motor central -aspirado-, asientos baquet de verdad -con todo y respaldo de fibra de carbono-, capacidad para dos pasajeros y un reparto de pesos perfecto. Eso se refleja en las curvas: cuando el TT tiende al subviraje y el BMW al sobreviraje, el Cayman gira, literalmente, sobre rieles. Las reacciones del coche parecen estar más ligadas al cerebro que a las manos, y todo el conjunto está dispuesto a satisfacer las necesidades velocistas de cualquiera. Al igual que el TT, el Porsche tiene launch control con el que se consigue la máxima aceleración posible: 5.7 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. Otro dato contundente que habla de sus maneras es que tiene los frenos más fuertes y contundentes de los tres, a pesar de contar con los discos de menor diámetro. Algo le tenía que doler: es el menos práctico y más incómodo del trío. Es un coche para pista, pero nunca para la vida diaria. Si no hay planes de llevarlo a correr a algún circuito con cierta frecuencia, no es la mejor opción.
EL VEREDICTO
Ya lo dijimos antes y lo reafirmamos ahora, los tres coupés son capaces de elevar el ritmo cardiaco y nivel de adrenalina en la sangre de quien los maneje y se atreva a buscar siquiera donde está el límite de cada uno. El TT es el más bronco pero también el más predecible por su arquitectura; el tema más delicado es que hay que pagar –siendo algo exagerado en la consideración-, casi 90 mil dólares por un coche que está basado en un Audi A3. Por esa misma cantidad de billetes verdes quizá valga más la pena optar por uno de los mejores Porsche de todos los tiempos y uno de los deportivos más puros y transparentes de la actualidad; es cierto que el Cayman es el más incómodo y de ninguna manera se puede considerar como auto de todos los días, a menos, claro está, que nos guste sufrir incomodidades a cambio de desempeño, pero ¿quién en verdad necesita ir al súper en un Cayman R?
En ese sentido tenemos un vencedor muy claro, el BMW Serie 1 M Coupé. Además de una apariencia tanto o más intimidante que la del propio M3, el motor presume una combinación rabia/suavidad insuperable. En este coche sí caben cuatro pasajeros, tiene la cajuela más lógica, la suspensión más cómoda y, pequeño detalle, un precio que le recorta 20 mil dólares a cualquiera de los otros dos; una oferta que se hace más y más atractiva cuantos más kilómetros recorremos con uno de los BMW más sabrosos y satisfactorios de los últimos años.
La cita para probar estas dos increíbles máquinas germanas fue en Munich, en los alrededores del aeropuerto, donde recibimos una plática introductoria por parte de los ingenieros y diseñadores de Audi en la cual intentamos poner toda la atención posible, aunque fue difícil después de que nos platicaron del novísimo V8 biturbo de 4.0 litros, 420 HP y 550 Nm que llevan ambos sedanes bajo el cofre. Más cuando escuchamos que el S6 hace el 0 a 100 km/h en apenas 4.6 segundos, mientras que al S7 le toma una décima de segundo más.
La conocida transmisión automática S-Tronic de siete velocidades es una delicia, pues aunque es posible hacer los cambios con las manetas del volante o la palanca, la verdad es que la rápida respuesta y el torque siempre disponible hacen que cambiar manualmente sea una cuestión de gusto y diversión, no de necesidad.
Y hablando de diversión, qué mejor lugar que la Autobahn para exprimir todos y cada uno de los 420 HP de estos sedanes, dejándolos correr libremente. Es increíble lo rápido que aceleran, con la potencia siempre disponible, incluso cuando tienes que rebasar a alguien más “lento” que rueda a “solo” 200 km/h. Sin duda, manejar en estas carreteras a bordo de autos tan rápidos es como un pedazo del cielo en la tierra.
Con estos modelos también llega la filosofía Audi Ultra, la cual busca un menor peso para un mayor rendimiento. Gracias a la utilización de materiales más livianos –aluminio, principalmente- en la construcción de la carrocería, redujeron el peso de los coches un 15%, lo cual, además de hacerlos más rápidos, hizo posible mejorar el consumo de combustible un 25%. La marca declara un consumo combinado de 10.4 km/l para el S6 y de 10.3 km/l para el S7.
El interior es tema para muchas páginas, pues el diseño es simple y elegante, y los materiales de los acabados son muy buenos, especialmente una combinación de láminas de madera y aluminio que le dan un toque deportivo con mucho estilo. Incorporado al sistema de navegación, Audi S6 y S7 incorporan el Street View de Google, haciendo que ésta sea increíblemente clara.
La verdad es que Audi tiene dos excelentes sedanes deportivos en el S6 y el S7, los cuales combinan lo mejor de dos mundos: desempeño y comodidad. En México estarán disponibles en noviembre y, aunque aún no sabemos los precios, no esperen que sean nada baratos; en Alemania, los precios comienzan alrededor de los 83 mil euros, algo así como millón y medio de pesos.
Unidad probada
AUDI TT-RS
88,800 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTA
Unidad probada
BMW SERIE 1 M COUPÉ
64,900 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Unidad probada
PORSCHE CAYMAN R
90,500 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
El Audi y su motor 2.5 turbo “tocadísimo” al más puro estilo Fast and Furious se presenta como el más explosivo y agresivo de los tres. Basta con hundir el pedal a fondo para que sus 340 HP y poco más de 330 libras-pie de par-motor nos peguen al asiento de la misma forma en que lo había hecho –de acuerdo a nuestra memoria de probadores- el mismísimo Porsche 911 Turbo. Tiene un empuje brutal, capaz de hacernos pensar que bajo el cofre viven unos 500 caballos.
El BMW y su ultrasedoso 3.0 litros turbo, que como buen seis en línea, entrega su potencia de forma constante y gradual. Es muy contundente pero no violento. Sube de vueltas sin miramientos pero lo hace de una forma deliciosa, y hasta dócil; es mucho más manejable de lo que parece, el más amable de los tres.
El Cayman R y su escandaloso motor bóxer afinado para entregar exactamente 100 HP/litro, sin ayuda de turbina alguna. Es cierto que no tiene la patada del Audi ni la contundencia para subir de vueltas del Serie 1, y aún así, comiendo tan sólo una pequeña lata de atún, es capaz de mantener el paso de sus compañeros de gimnasio atascados de anabólicos esteroides.
Habiendo probado las capacidades de cada uno en amplias y planas autopistas, ha llegado la hora de la verdad, en donde cada bastidor exhibiría lo mejor –o lo peor- de sus elementos. El primero es, nuevamente, el TT-RS. A diferencia del "be eme" y el Porsche, el TT tiene plataforma de tracción delantera y motor transversal, lo que explica su comportamiento con tendencia al subviraje, es decir, a irse ligeramente de frente en una curva cerrada; no podemos olvidar tampoco que es el único que tiene el motor "colgado" por delante del eje.
Con todo, los ingenieros de Ingolstadt hicieron un excelente trabajo puliendo el bastidor para el extra de potencia, ya que el chasís no se siente rebasado por la misma. Sí es bronco y nervioso, pero hasta fácil de controlar. Sorprendió a todos ya que fue el más rápido de los tres en aceleración pura, necesitando de fugaces ¡4.7 segundos! para hacer el 0 a 100 km/h, es decir, 2 décimas menos que el 911 Turbo manual que probamos hace unos años. Sencillamente espectacular; si lo que buscas es aceleración de infarto, el TT-RS es la opción.
Desde luego hay que activar el launch control para lograr tal cifra, poniendo todos los mandos en modo Sport y nada más. En modo automático cambia a 6,000 rpm, estirando 1,000 más en modo deportivo; en manual llega al corte y se queda ahí, es la única doble embrague que lo hace. Finalmente los frenos, que gracias a los discos de tamaño Dominator (370 mm de diámetro), detienen una y otra vez al TT sin fatiga.
El M Coupé son como el día y la noche. El primero sirve sólo para acelerar a fondo en línea recta y nada más, en curvas exigentes se comporta mejor una X3. Pero con el M los desarrolladores -ingenieros y pilotos de prueba- hicieron magia. Este Serie 1 sí gira muy bien y, por primera vez en la historia de este compacto, redujeron el subviraje hasta niveles casi imperceptibles.
Nuevamente, basta con poner todos los botones en Sport y el M sacará la casta, poniendo en alto la estirpe de la división Motorsport, tratando de contrarrestar un poco el daño que X5 y X6M hicieron con sus ridículas cifras de peso y cajas automáticas de sedán americano. Ah, por cierto, este M es el único manual del grupo -como debe de ser-, lo que permite dosificar a la perfección la entrega de potencia.
En pruebas, le bastaron 6 segundos exactos para acelerar hasta 100 km/h; más rápido que un 911 ó un M3. Los frenos heredan el mismo defecto histórico en los BMW de alta gama: se fatigan pronto y parecen claramente superados por la capacidad de aceleración; algún defecto tenía que tener. El Serie 1 M es el más útil de los tres, el más práctico y con el que sí se puede vivir todos los días.
El Cayman es el más contundente, preciso y telepático de los tres. Es un deportivo de verdad, y no es que los otros no lo sean; simplemente es que tanto Audi como BMW parten de bases "económicas", y el Porsche fue concebido pensando en el alto desempeño desde siempre. Tiene motor central -aspirado-, asientos baquet de verdad -con todo y respaldo de fibra de carbono-, capacidad para dos pasajeros y un reparto de pesos perfecto.
Eso se refleja en las curvas: cuando el TT tiende al subviraje y el BMW al sobreviraje, el Cayman gira, literalmente, sobre rieles. Las reacciones del coche parecen estar más ligadas al cerebro que a las manos, y todo el conjunto está dispuesto a satisfacer las necesidades velocistas de cualquiera. Al igual que el TT, el Porsche tiene launch control con el que se consigue la máxima aceleración posible: 5.7 segundos para hacer el 0 a 100 km/h.
Otro dato contundente que habla de sus maneras es que tiene los frenos más fuertes y contundentes de los tres, a pesar de contar con los discos de menor diámetro. Algo le tenía que doler: es el menos práctico y más incómodo del trío. Es un coche para pista, pero nunca para la vida diaria. Si no hay planes de llevarlo a correr a algún circuito con cierta frecuencia, no es la mejor opción.
EL VEREDICTO
Ya lo dijimos antes y lo reafirmamos ahora, los tres coupés son capaces de elevar el ritmo cardiaco y nivel de adrenalina en la sangre de quien los maneje y se atreva a buscar siquiera donde está el límite de cada uno. El TT es el más bronco pero también el más predecible por su arquitectura; el tema más delicado es que hay que pagar –siendo algo exagerado en la consideración-, casi 90 mil dólares por un coche que está basado en un Audi A3.
Por esa misma cantidad de billetes verdes quizá valga más la pena optar por uno de los mejores Porsche de todos los tiempos y uno de los deportivos más puros y transparentes de la actualidad; es cierto que el Cayman es el más incómodo y de ninguna manera se puede considerar como auto de todos los días, a menos, claro está, que nos guste sufrir incomodidades a cambio de desempeño, pero ¿quién en verdad necesita ir al súper en un Cayman R?
En ese sentido tenemos un vencedor muy claro, el BMW Serie 1 M Coupé. Además de una apariencia tanto o más intimidante que la del propio M3, el motor presume una combinación rabia/suavidad insuperable. En este coche sí caben cuatro pasajeros, tiene la cajuela más lógica, la suspensión más cómoda y, pequeño detalle, un precio que le recorta 20 mil dólares a cualquiera de los otros dos; una oferta que se hace más y más atractiva cuantos más kilómetros recorremos con uno de los BMW más sabrosos y satisfactorios de los últimos años.
Unidad Probada
575 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
El Camaro convertible llegará el último trimestre del 2011 con una sola versión del SS, el cual hará retozar a las llantas traseras con un V8 L-99 de 6.2 litros de 400 HP y desactivación de cilindros inteligente para mejorar el consumo. La transmisión automática de seis cambios será la única disponible, misma que en todo caso y con ganas de sentir el torque, se puede ajustar su palanca en modo Sport y el cuerpo de válvulas se ajustará para hacer los cambios más contundentes y pegados al corte del tacómetro (estilo Shift Kit).
La rigidez en el chasis aumenta el peso respecto al coupé y se siente un poco menos brioso en el arranque, sin dejar de ser contundente incluso a la altura de nuestra capital nacional. La ya comprobada y aprobada suspensión independiente trasera endurecida en conjunto con la dirección de piñón y cremallera ajustada para ser más directa, le dan ese carácter nervioso que la gente tanto busca en modelos exóticos como éste. Hablando en sentido opuesto, la frenada de cuatro discos ventilados con pinzas Brembo de cuatro pistones es firme, estable y capaz.
Tras abatir el techo de lona que tarda 30 segundos en completar su recorrido (reloj en mano), luce en verdad espectacular, sin perder un sólo kilo de músculo frente a su hermano coupé, agregando un toque de soberbia heredado de aquel Pace Car de las 500 millas de Indianapolis.
Los rines de aluminio pulido con diseño de cinco brazos y generosas 20 pulgadas completan un agresivo diseño respaldado con el parabrisas más aguzado de la industria, parrilla con ganas de morder a quien alcance, caderas pronunciadas, alerones respingados y, como pincelada final, un difusor trasero que seguramente emocionó al diseñador al ser aprobado en el restirador por sus jefes.
Desde el modelo inicial algo que nos agradó fue el diseño del interior, pues se apega demasiado al Camaro SS 1969. Conserva locuras como relojes redondos sobre marcos cuadrados y los relojes de precaución que son espectaculares pero de muy difícil lectura cuando se rueda. Centralizado todo en un espacio reducido de la consola central se encuentran absolutamente todos los mandos, incluyendo el del radio satelital.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | Un árbol de levas en bloque, 8 válvulas. AFM. |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 6,162 cc / 6.2 l |
Diámetro x carrera | 103.3 x 92.0 mm |
Compresión | 10.4:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 400 HP a 5,900 rpm |
Par máximo | 556 Nm (410 lb-pie)a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/ doble brazo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resoretes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 355 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 365 mm |
Asistencias | ABS, StabiliTrak, TC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros/ø volante | 2.6/37 cm |
Diámetro de giro | 11.5 m |
Neumáticos | 245/40 R20 103Y del., 275/40 R20 109 tras. |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACION/REBASES | |
cel. 0-100 km/h | 7.90 s |
Acel. 0-400 m | 15.92 s |
Acel. 0-1,000 m | 27.83 s |
20-120 km/h | 9.95 s |
50-120 km/h | 7.92 s |
80-120 km/h | 5.01 s |
Velocidad máxima | 216 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 79.8 m |
120-0 km/h | 56.8 m |
100-0 km/h | 39.6 m |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 390.7 HP a 5,060 rpm |
Par | 554 Nm (408 lb-pie) a 4,420 rpm |
Relación peso/potencia | 4.6 kg/HP |
ETERNO RIVAL
Las marcas americanas, siempre han rivalizado en el tema de los Muscle Car, esta vez la batalla resurge con este nuevo contrincante que llega a verse las caras con el Ford Mustang Convertible: historia, nostalgia, pasión y mucha adrenalina son solo algunos de los argumentos con los que se presentan. Potencia, es la mejor forma de describir este auto. El ejemplar de Ford tiene también en sus filas al poderoso Shelby en versión convertible.
Se trata de un auto de cinco plazas con un corte marcadamente familiar y exteriormente sólo se distingue de la versión con motor de gasolina o diesel por el empleo de iluminación exterior con luces de tipo led. Mirando detenidamente la estructura del Hybrid también se puede ver un sistema distinto de suspensión trasera, pues en el Hybrid se emplea un multibrazo, en el lugar del mecanismo de brazos tirados. El motivo de esta nueva disposición no es otro que el de dejar más especio para montar sobre el tren posterior el motor eléctrico y la batería.
La motorización corresponde a dos elementos, uno diesel 2.0 litros con 163 Hp y otro eléctrico, que puntualmente y ante exigencia máxima puede otorgar 37 HP, aunque en condiciones normales de uso aporta 27 HP. La caja de velocidades es de tipo convencional con seis velocidades, aunque con embrague de un disco con accionamiento automático y que Peugeot denomina CPM.
El 3008 Hybrid Diesel también se diferencia de otros híbridos por la disposición y forma de entregar la fuerza de sus dos motores. El de combustión interna aporta la potencia a las ruedas delanteras, mientras que el eléctrico lo hace a las traseras, teniendo así un auto con tracción total sin la necesidad de tener que transmitir la fuerza entre un eje y otro, ahorrando así peso y pérdidas mecánicas por empleo de un mayor número de piezas.
Pero no todo son ventajas en el empleo de este conjunto, pues la recarga de la batería depende únicamente de la generación de energía de los motores/generadores, tanto el del je posterior, como el que está adosado al motor de combustión para hacer entre otras muchas funciones la star/stop. El 3008 no recupera energía de los propios frenos, sino que lo hace sólo de estos dos generadores.
El empleo de los dos motores combinados da un rendimiento realmente alto. El consumo de combustible que declara la marca es de sólo 26.3 kilómetros por litro, es decir, mejora en más de diez kilometros/litro el de la versión HDi con 163 HP de potencia y también es inferior al de todo un ícono en esta categoría como el Toyota Prius, que se queda en 25 km/litro.
En la primera prueba de manejo que tuvimos con este nuevo híbrido, pudimos constatar que se pueden lograr estos consumos, o cifras muy cercanas a las anunciadas por la marca. En realidad el motor eléctrico actúa de manera individual por un rango máximo de cuatro kilómetros, pero la recarga de la batería es realmente rápida, por lo que es muy difícil que ésta se agote y no pueda entregar energía al motor eléctrico. La cuestión que nos hicimos inmediatamente en cuanto probamos el vehículo fue: ¿cómo un sistema tan pequeño, compacto, con tan poca autonomía y con no demasiada potencia puede reducir en casi un 50% el consumo de combustible? La respuesta es bastante sencilla: el propulsor eléctrico opera siempre en las situaciones que más consumo se produce (arranque desde 0, aceleraciones súbitas, subidas, etc).
Peugeot ha buscado lo simple por encima de las lecciones de tecnología, ha conseguido con lo básico (un motor eléctrico y una batería) el mejor híbrido de precio “asequible” que hay en el mundo, pero además ha logrado hacer un auto divertido, con cierta dosis de deportividad, con brío y empuje y además muy útil como auto para todo y para todos los días. No se puede comparar un Toyota Prius o un Honda Civic con este Peugeot 3008 Hybrid4. Después de probar este francés sí podemos asegurar que hay una manera divertida y eficaz de producir un híbrido.
Y ni siquiera debe ser muy caro, o con mucha diferencia de precio sobre el modelo homólogo con motor de combustión. Teniendo en cuenta lo que costará en Europa (33,800 euros aprox precio base) y los precios de Peuegot de México comparados contra los de Europa, podeos deducir que este Hybrid4 podría venderse en México a un precio inferior a los 400,000 pesos. ¿Mucha dinero? Sí. Pero también es menos de lo que cobran en nuestro país por un Toyota Prius (428,000 pesos), que camina poco y mal, no gasta tan poco como el Peugeot y además es más limitado de espacio. Peugeot de México va a decidir en estos próximos meses si lo comercializa en la República Mexicana en 2012. Por favor. No sabemos si van a vender muchos o no. Sí podemos asegurar que no van a tener ni a un solo cliente defraudado.
En esta operación, que tendría que estar lista antes del 2014 por un tema de impuestos, Volkswagen pretende mantener la independencia de Porsche a nivel industrial y de I+D, pero hacer todas las sinergias posibles, lo cual, estiman, les permitiría ahorrar 700 millones de euros.
Al final, sólo hay dos cosas que podrían frenar la compra: la disponibilidad económica a corto plazo por parte de los de Wolfsburg y las trabas que han puesto los representantes sindicales de Porsche, aunque ya han comunicado que estarían dispuestos a ceder si es que se mantiene la independencia que ha propuesto Volkswagen.
Filed under: Motorsports, Ferrari, McLaren, Fórmula 1
Jenson Button, Fernando Alonso, Stefano Domenicali y Felipe Massa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El SUV de lujo americano incrementa sus valores de eficiencia con un nuevo motor V6 de inyección directa.
El SUV compacto de Kia llega al mercado con un motor turbodiésel y cuatro versiones cuyo precio empieza en 26.500 €.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rumores, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para empezar, se hizo una encuesta a 1,000 adultos para determinar cual es el juguete de su infancia que más les producía nostalgia, quedando en primer lugar la famosa plastilina Play-Doh con un 19%, seguida de los LEGO, con un 17%.
Partiendo de ahí, ocho personas especializadas en la construcción de modelos reprodujeron el monovolumen de Chevrolet a escala real empleando únicamente plastilina, lo que les tomó poco más de dos semanas.
Con un peso de unas 1.5 toneladas, 4.6 metros de largo y 1.8 de largo, el Orlando hecho de tan curioso material roba las miradas de los transeúntes en las calles de la capital inglesa.
El Gran Premio de Alemania ha sido el más satisfactorio en materia de trabajo de equipo para el Sauber F1 Team, quienes terminaron con una buena cantidad de puntos al ubicar a sus pilotos en la quinta y sexta posición, con Kobayashi delante de Pérez. Los dos han hecho un gran trabajo en la pista, sobresaliendo el del tapatío quien arrancó en el puesto 17. Con ello, Sauber se confirma como la sexta fuerza dentro del campeonato de constructores, alejándose de Williams y acercándose a Mercedes a 27 puntos.
Pérez comenzó su gran remontada superando a 3 pilotos apenas en la primera vuelta y arrancando con llantas suaves, las cuales sabía que le iban a dar grandes posibilidades de rebase puesto que el C31 se había mostrado muy rápido en todo el fin de semana. Pérez siguió adelantando rivales y en la vuelta 17, cuando entró a su primera parada de pits, estaba ubicado en la cuarta posición.
El mexicano sostuvo interesantes duelos en la pista sobresaliendo el que tuvo con Nico Hulkenberg, quien le hizo la vida muy pesada por más de 10 vueltas. Parte también del éxito de Pérez hoy ha sido su clásica manera de cuidar los neumáticos, lo cual le retribuyó aguantar en la parte final de la carrera el embate agresivo de Michael Schumacher quien durante 10 vueltas, estuvo con todas las posibilidades de rebasar al mexicano con un set de neumáticos suaves.
Kobayashi no se quedó atrás en el desempeño en carrera, ya que arrancando en neumáticos medios, comenzó también a superar rivales con rebases de gran calidad. No hay duda que hoy todos los factores se dieron de gran forma para que por fin se diera un gran resultado para Sauber.
Cuando uno ve estos resultados en carrera, solo queda pedir que los sábados sean mucho mejores, y es una situación que en el propio equipo saben al declarar constantemente que se trabaja en ello. Está de más decir que un resultado mucho mejor se hubiera recolectado si los dos Sauber hubieran clasificado a la Q3.
La carrera ha sido ganada de manera brillante por Fernando Alonso, quien se sigue despegando en el campeonato. El español supo aguantar la presión que le hizo Jenson Button, quien al final sucumbió por dañar sus llantas y tuvo que ceder su posición a Sebastian Vettel, quien terminó segundo frente a su afición. Al final, FIA anunció que se analizaría el rebase que le hizo Vettel a Button porque el alemán utilizó la parte externa de la pista para superar al inglés.
La única información que dio la marca nipona es que será develado en forma el 15 de enero en el Salón International de Norte América (NAIAS) de Detroit y que se trata de la última muestra de la serie de conceptos crossover que buscan un diseño atrevido e innovador con tecnología híbrida de propulsión.
Aún así, los rumores apuntan a que esta muestra marca el lenguaje de diseño que seguirán los futuros crossover de la marca, específicamente la Rogue y la Murano aunque las apuestas están puestas en la segunda. Lo que podemos esperar es el Nissan Resonance Concept muestre un tren motriz híbrido, iluminación con LED y mucho más.
Si bien es cierto que la marca del tridente ha encargado a Chrysler la fabricación de su SUV Kubang –que estará basada en la Jeep Grand Cherokee y será fabricada en la misma planta Jefferson North-, su más reciente encargo parece sobresaliente.
Y es que será responsable de la producción del hermano menor del imponente Alfa Romeo 8C Competizione, el no menos espectacular 4C. Será fabricado por Maserati en las afueras de Turín y es justo ahí donde la marca construirá un nuevo sedán, del que no se han revelado mayores detalles y que bien pudiera tratarse del relevo del Quattroporte o de un modelo que se sume a la gama.
Muy bien por una marca tan legendaria como Maserati, ya que estos planes aseguran de alguna forma no sólo su supervivencia, sino además su necesario crecimiento.
Recordemos que Nismo es el encargado de preparar algunos modelos de Nissan. Por sus talleres han pasado desde 350-Z y 370-Z, los míticos GT-R y Skyline, incluso existe también un Leaf concepto que ha sido preparado por Nismo, sin olvidar al revolucionario Delta Wing que fue creado para competir en la American LeMans Series (ALMS).
A toda esta lista, ahora se suma el Nissan Juke, modelo sobre el cual Nismo ha logrado buenos resultados. Mecánicamente se le ha dotado de un motor 1.6 turbo al que seguramente se le ha trabajado la electrónica, inyección y sistema de escape para después acoplarse a una transmisión manual de seis velocidades con tracción delantera. El resultado son 200 caballos de fuerza, una velocidad máxima que alcanza los 215 km/h y un 0-100km/h cronometrado en 7.8 segundos, nada mal pensando en el peso total de su masa.
En el exterior se ha logrado darle un aspecto más robusto y deportivo. Mucho tiene que ver la nueva suspensión que bajó el centro de gravedad del Juke considerablemente. Se han ensanchado las salpicaderas, cuenta con fascia delantera de nuevo diseño y rines de 18 pulgadas.
Los interiores destilan deportividad gracias a los acabados en piel y alcántara, un nuevo juego de asientos tapizados en piel y pedales de aluminio. Por supuesto que se han contemplado algunas amenidades como botón de encendido, un sistema apertura que no utiliza llave, control de temperatura automático, sistema de navegación que incluye pantalla de cinco pulgadas y lector de memoria SD, USB y bluetooth.
Aún no sabemos si Nissan planea traer al Juke Nismo a América, sin embargo es un hecho que Europa y obviamente la tierra del sol naciente, serán de los primeros en disfrutar esta edición que se suma a la extenso mostrador de Nismo.
Comenzando con el corazón, el Countryman JCW recibe el 1.6 turbo más potente que tenga Mini/BMW hasta hoy, con una potencia de 215 HP y un par motor de 207 libras-pie. Cuenta con una función de over boost con la que puede, por un momento, entregar hasta 221 lb-pie.
Este JCW es el primero en tener tracción integral permanente de serie, llamada ALL4 por la marca. También es la primera vez que un Mini de estos apellidos se combina con caja automática de seis velocidades, aunque la de serie es manual, con el mismo número de cambios.
A este tren motor se le suman otros aspectos como una suspensión más firme y rebajada en 10 mm, rines de 18”, un escape más ruidoso y un botón Sport que modifica ligeramente la gestión electrónica del motor, el sonido y la cantidad de asistencia en la dirección.
Los números preliminares del Mini Countryman John Cooper Works anticipan una velocidad máxima de 225 km/h; 223 con la caja automática. En aceleración de 0 a 100 km/h se esperan siete segundos exactos, con una o dos décimas adicionales en el modelo automático. Será presentado oficialmente la semana entrante durante el Salón de Ginebra.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta posibilidad llega de los ingleses de Autoexpress, quienes aseguran que tienen información exclusiva que indica que el GTI Cabrio será presentado oficialmente durante el venidero Salón de Ginebra, a principios del próximo mes de marzo. Si tal rumor se convierte en realidad, sería la última variante de la actual –sexta- generación del popular y mítico Golf, ya que será en el Salón de París de este año cuando se presente la séptima y completamente nueva generación del compacto.
En forma de concepto, el GTI Cabrio no presenta cambios mecánicos mayores. De hecho, monta el mismo 2.0 litros turbo de 210 caballos que lleva el hatch. VW dijo en junio pasado, cuando presentó el concepto, que los tiempos de aceleración hasta 100 km/h y velocidad máxima serían los mismos, con 6.9 segundos y 240 km/h, respectivamente.
Hakan Samuelsson especificó que una berlina de este tipo no va de la mano con la imagen que Volvo quiere proyectar en el apartado ecológico, pues un producto de esta naturaleza suele llevar motores V8 y hasta V12. Adicionalmente, afirma que no es el vehículo que un cliente de Volvo llegaría si quiera a considerar.
De esa forma, el tope de gama seguiría siendo el S80, ya al final de su vida comercial (acaba de recibir otra actuaización) y cuya plataforma (SPA) derivará de paso –ya en la siguiente generación– en la próxima XC90, SUV que ya supera la década en el mercado.
Los rumores de un buque insignia de Volvo en el conocido internacionalmente como segmento F, empezaron tan pronto la empresa cayó en manos de la firma china Geely en 2010.
AutoNews
Estéticamente el coche es el mismo, aunque ahora esté pintado en dos colores, pero lo interesante es lo que hay bajo el cofre, pues en lugar del sistema híbrido gasolina-electricidad que vimos en Tokio, ahora hay un motor turbodiesel de inyección directa y cuatro cilindros reemplazando al TSI de gasolina.
La configuración sigue usando dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, pero con la ayuda del motor TDI, el consumo estimado del VW Cross Coupé Concept es de 55.5 km/l con emisiones de CO2 de 46 g/km.
Y estas impresionantes cifras –al menos en teoría- con una potencia de entre 261 hp y 302 hp, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h. Nada mal para un coche de 1,800 kilos, ¿no?
Por increíble que parezca, hace apenas unos años atrás el campeonato mundial de rallies o WRC se encontraba sumergido en una crisis que amenazaba su futura existencia. Varias de las marcas que ahí participaban comenzaron a salirse dejando al campeonato con un escaso número de firmas oficiales.
Afortunadamente después del cambio de reglamento la hegemonía de la francesa Citroen parece estar llegando a su final comenzando con la introducción del nuevo Ford Fiesta, el Mini Countryman y la próxima participación de Volkswagen en la fórmula. Por si fuera poco, recientemente también se ha escuchado los rumores sobre la posible incursión de la italiana FIAT con su submarca Abarth.
La experiencia de la italiana en el mundo del rallismo está respaldada por los diversos éxitos obtenidos en el IRC y varios campeonatos nacionales haciendo uso de su modelo Punto S2000. Los últimos rumores apuntan a que la marca del escorpión busca un nuevo reto y están pensando en hacer frente a sus contrincantes dentro del WRC a más tardar en el 2014.
De ser esto cierto Fiat desarrollaría un nuevo auto basado en el Punto Abarth para cumplir con los actuales requerimientos del WRC (los cuales ahora se asemejan más a la categoría S2000 del IRC) y dejaría a un lado la evolución de un 500 para competencia.
Por el momento solo podemos esperar para saber si las noticias que se escuchan en torno a Fiat son ciertas y de ser así cuales rían sus planes. De cualquier modo, la supuesta suma de la casa italiana al campeonato sería un aliciente para el campeonato trayendo consigo una nueva era de competencia en donde la victoria se estaría disputando entre más de dos marcas. ¡En hora buena!
Junto a las evaluaciones de golpes frontales, laterales, traseros y de resistencia del techo ante vuelcos, un auto o camioneta será un “Top Safety Pick” si además equipa control de estabilidad.
40 automóviles, 25 SUVs y una minivan son los galardonados por ahora entre los año-modelo 2011 por el organismo estadounidense.
Un progreso claro con respecto al año pasado fue la inclusión de un criterio para determinar la resistencia del techo ante un posible vuelco, lo que motivó a diversos fabricantes a modificar sus autos para superar esta prueba y mantenerlos con la halagadora recomendación.
Los ganadores en esta ocasión fueron los grupos Hyundai/Kia y Volkswagen, con nueve reconocimientos cada uno, General Motors, Ford y Toyota fueron los conglomerados de marcas en seguirlos con ocho, mientras que Subaru se hizo con el título de ser el único con un "Top Safety Pick" en las cinco categorías que organiza el IIHS.
La lista completa de modelos con un "Top Safety Pick" para el 2011 se podrá ver haciendo click aquí.
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él.
Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos.
Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.
Filed under: Compra y Venta, BMW, Mercedes-Benz, Audi, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Gran Premio de Abu Dhabi ha resultado complicado para el piloto del equipo Sauber, quien sufrió una falla importante en el KERS que le dejó sin posibilidades de poder aguantar la décima posición que le hubiera permitido sumar un punto, y que hubiera sido un resultado merecido a pesar de las incidencias vividas por el tapatío en los primeros momentos de la carrera, en donde golpeó a Adrian Sutil dañando su alerón delantero, el cual tuvo que cambiar haciéndole caer hasta la posición 23.
Pérez desde ese lugar comenzó una recuperación vuelta a vuelta con un excelente manejo y buenos rebases para ubicarse a 16 vueltas del final en la décima posición, un resultado que parecía justo para el gran trabajo realizado por el mexicano, pero 6 vueltas después, su sistema de recuperación de energía no funcionó más, por lo que no pudo aguantar el embate de su propio coequipero Kamui Kobayashi que le quitó ese lugar a 11 vueltas de la bandera a cuadros. Pérez todavía hizo otra labor importante en la última vuelta para aguantar la onceava posición de los embates del brasileño Rubens Barrichello.
Lo importante de esta oportunidad desperdiciada para poder sumar más puntos es que se pudo separar Sauber un poco de Toro Rosso, quienes no fueron lo constantes que habían sido en Corea e India, y no pudieron sumar puntos con sus dos pilotos, por lo cual, la pelea por el séptimo lugar se definirá en dos semanas en Sao Paulo, con el equipo suizo por delante del italiano por tan solo la mínima diferencia. La pelea por el sexto luce inalcanzable con 15 puntos de diferencia con Force India.
La carrera ha sido ganada por Lewis Hamilton quien aprovechó los problemas que tuvo Sebastian Vettel en la primera vuelta al ponchar llanta y luego tener que abandonar la competencia. Fernando Alonso hizo una gran carrera y su equipo le hizo perder su segunda victoria de la temporada al tener una mala segunda parada de pits, que le hizo perder 5 segundos vitales en la pelea por esa primera posición. Jenson Button completó el podio.
La última carrera del año se realizará en Sao Paulo, en el circuito de Interlagos, en donde se dará cerrojazo a esta primera campaña de Sergio Pérez como piloto de Fórmula 1, la cual ha dejado muchas más cosa buenas que malas y que lo ha mostrado ante el exclusivo mundo de la máxima categoría como un piloto con condiciones para estar en esa alta esfera.
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él.
Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos.
Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.