Los nuevos Ford Focus y Ford Fiesta ECOnetic debutarán en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2011. Las nuevas versiones aprovecharan esta tecnología eficiente para reducir tanto su consumo como las emisiones de gases contaminantes. El Focus ECOnetic emitirá solo 89g/km y cuenta por primera vez con ...
Tras su lanzamiento esta pasada primavera, el Opel Cabrio presentará su versión más potente en el Salón de Frankfurt 2013. La nueva variante equipa un motor de gasolina SIDI 1.6 de 200 CV y 300 Nm de par motor. Su velocidad máxima alcanza los 235 km/h y el consumo medio se queda en 6,7 litros a los ...
El modelo más grande de Mercedes, el Clase S, acaba de recibir el sistema Stop&Start en combinación con el motor BlueTec. Con la llegada de ese elemento, se ha conseguido reducir el consumo medio en 1,4 L/100, hasta lograr unos interesantes 6,2 L/100 (y unas emisiones de 164 g/km de CO2).El S350 Blu...
Hace poco te contamos que Ford y Toyota habían se habían encamado para desarrollar sistemas híbridos diseñados para todocaminos y vehículos comerciales. El motivo es que las nuevas normativas de consumo en Estados Unidos han recibido un fuerte apretón, y las labores de I+D necesarias para adaptarse ...
Skoda acaba de presentar a los medios la segunda generación de su gama GreenLine. Se trata de las variantes más limpias y con menos consumo de sus modelos Fabia, Fabia Combi, Roomster, Yeti, Octavia, Octavia Combi, Superb y Superb Combi.
Aún como una idea que no sale de las recreaciones de un video, el TF-X, cuyo desarrollo podría superar la década, será movido por un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de 300 caballos y la asistencia de dos pares eléctricos con 600 hp cada uno, que cumplirían la tarea de alimentar las hélices habilitadas para despegue y aterrizaje vertical.
Según Terrafugia, el TF-X aterrizará y volará solo, lo que facilitaría ese tipo de maniobras al conductor y, por ende, abriría el abanico de quienes adquieran este vehículo al reducir su complejidad de operación.
La planta de combustión interna se encarga de recargar las baterías de las eléctricas, que en vuelos a velocidad crucero se desactivarían plegando de paso las hélices.
Con una velocidad máxima de 320 km/h, el TF-X superaría en teoría los 800 kilómetros de autonomía.
Los alemanes han adelantado algunos detalles de su nueva Volkswagen Caddy Bluemotion 2013 antes de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt 2013. Por lo que parece será la más ahorradora en la historia de la Caddy, ya que su consumo oficial se rebajará respecto a la actual generación en más ...
Un estudio reciente realizado por Accenture encontró que los consumidores están interesados, todos, en nuevas soluciones tecnológicas innovadoras para sus vidas, pero "se sienten frustrados con frecuencia utilizan dispositivos electrónicos que se congelen o se caigan"
Pero la estadística más interesante de la encuesta es que 49% de los encuestados dicen que estarían cómodos con un coche sin conductor, es decir, todo automatizado.
La investigación constó de dos mil consumidores británicos y estadounidenses basados en una serie de preguntas acerca de cómo utilizan sus aparatos y las características que desean en los futuros modelos. La idea general del estudio es que las personas están más interesados en dispositivos inteligentes que pueden hacer las cosas de forma automática, incluyendo teléfonos inteligentes, electrodomésticos y, sí, incluso los vehículos. Incluso están dispuestos a pagar más por ese privilegio.Aunque el estudio se centró principalmente en la electrónica de consumo y lo que la gente quiere en los futuros modelos, la estadística de coches sin conductor es una prueba más de que la gente cada vez más abiertos a la idea de un vehículo autónomo, y que nuestras vidas constantemente conectadas requerirán de un reajuste de lo que espera lograr en sus próximos lanzamientos.
Skoda introducirá desde este mes de noviembre mejoras para toda su gama: Yeti, Fabia, Roomster, Octavia y Superb, con nuevas motorizaciones para reducir el consumo y las emisiones de CO2. Skoda ha hecho hincapié en homogeneizar las denominaciones de los distintos acabados. El Skoda Yeti, completamen...
Fiat estrena en España su nueva gama de motores gasolina bicilíndricos denominados TwinAir. Llegan para los más pequeños de la casa, el Fiat 500 y su versión convertible Fiat 500C, para establecer un intermedio de potencia y un consumo más que interesante a ese nivel.Por el momento el único motor Tw...
Léelo como "recorte de costes", léelo como "downsizing en pro del consumo y las emisiones", pero sea como sea, nos ha impresionado la medida anunciada por Volvo esta mañana, que dice que a partir de ahora reducirá su gama de motorizaciones progresivamente para quedarse únicamente con propulsores de ...
Aunque muchos no lo sepan, la famosa Combi que circulara por nuestro país en la década de los 80s sigue produciéndose en el país sudamericano de Brasil... por lo menos hasta ahora. Y es que después de que el gobierno de dicho país endureciera las regulaciones de seguridad para la industria automotriz, la afamada Combi tiene sus días contados.
De acuerdo con las exigencias del gobierno carioca, cada auto que se produzca o se venda en territorio brasileño deberá de ofrecer como equipamiento de serie dos bolsas de aire y frenos ABS. Esta situación por lógica hace que la Combi, cuya producción iniciara haya por 1950 bajo el nombre de Type 2, esté dispuesta a desaparecer definitivamente.
Hasta el momento no se ha hecho ninguna mención con respecto a un posible predecesor, aunque si existe una negativa a que fuera a ser la VW Bulli.
Un final apasionante para una carrera increible, como hacía años que no veíamos. Peugeot no tenia el ritmo en el vuelta a vuelta de Audi, pero ha conseguido gestionar su consumo de combustible para llevar a la marca de los cuatro aros al límite y luchar por la victoria hasta la última vuelta. Y es q...
Motor Trend ha juntado a… dos pesos pesados de la deportividad, cada uno representando con bastantes galones a su continente. Por un lado el BMW M3 y por otro el Mustang GT. 420 CV frente a 412. ¿Quien ganara el duelo?
Este papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico.
Este papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico.
La cita para probar estas dos increíbles máquinas germanas fue en Munich, en los alrededores del aeropuerto, donde recibimos una plática introductoria por parte de los ingenieros y diseñadores de Audi en la cual intentamos poner toda la atención posible, aunque fue difícil después de que nos platicaron del novísimo V8 biturbo de 4.0 litros, 420 HP y 550 Nm que llevan ambos sedanes bajo el cofre. Más cuando escuchamos que el S6 hace el 0 a 100 km/h en apenas 4.6 segundos, mientras que al S7 le toma una décima de segundo más.
La conocida transmisión automática S-Tronic de siete velocidades es una delicia, pues aunque es posible hacer los cambios con las manetas del volante o la palanca, la verdad es que la rápida respuesta y el torque siempre disponible hacen que cambiar manualmente sea una cuestión de gusto y diversión, no de necesidad.
Y hablando de diversión, qué mejor lugar que la Autobahn para exprimir todos y cada uno de los 420 HP de estos sedanes, dejándolos correr libremente. Es increíble lo rápido que aceleran, con la potencia siempre disponible, incluso cuando tienes que rebasar a alguien más “lento” que rueda a “solo” 200 km/h. Sin duda, manejar en estas carreteras a bordo de autos tan rápidos es como un pedazo del cielo en la tierra.
Con estos modelos también llega la filosofía Audi Ultra, la cual busca un menor peso para un mayor rendimiento. Gracias a la utilización de materiales más livianos –aluminio, principalmente- en la construcción de la carrocería, redujeron el peso de los coches un 15%, lo cual, además de hacerlos más rápidos, hizo posible mejorar el consumo de combustible un 25%. La marca declara un consumo combinado de 10.4 km/l para el S6 y de 10.3 km/l para el S7.
El interior es tema para muchas páginas, pues el diseño es simple y elegante, y los materiales de los acabados son muy buenos, especialmente una combinación de láminas de madera y aluminio que le dan un toque deportivo con mucho estilo. Incorporado al sistema de navegación, Audi S6 y S7 incorporan el Street View de Google, haciendo que ésta sea increíblemente clara.
La verdad es que Audi tiene dos excelentes sedanes deportivos en el S6 y el S7, los cuales combinan lo mejor de dos mundos: desempeño y comodidad. En México estarán disponibles en noviembre y, aunque aún no sabemos los precios, no esperen que sean nada baratos; en Alemania, los precios comienzan alrededor de los 83 mil euros, algo así como millón y medio de pesos.
Volkswagen ha presentado en sociedad el Golf BlueMotion. El evento que organiza el grupo alemán como antesala del Salón Internacional de París de 2012 ha sido el escenario elegido para mostrar al mundo el nuevo modelo de la marca, el cual tiene el honor de ser el de consumo más bajo de la historia d...
Volkswagen ha presentado en sociedad el Golf BlueMotion. El evento que organiza el grupo alemán como antesala del Salón Internacional de París de 2012 ha sido el escenario elegido para mostrar al mundo el nuevo modelo de la marca, el cual tiene el honor de ser el de consumo más bajo de la historia d...
Los modelos Vanquish, DB9, Rapid y Vantage se lanzarán en una edición especial denominada “Centenary Edition”. De cada uno solo se producirán 100 autos con detalles conmemorativos como: logos de la edición 100 años, un paquete interior que incluye las vestiduras del One-77 y un sistema de audio de la marca premium Bang & Olufsen. Por su parte la corrocería luce un trabajo de pintura cuyo proceso ha requerido alrededor de 18 horas para lograr el acabado deseado; también habrá diseños exclusivos de rines.
Evidentemente no muy seguido se cumplen 100 años en una industria que cada vez se vuelve más competitiva, quizas la cereza del pastel de aniversario pudo ser la llegada de alguno de los modelos mencionados para que, entonces sí, se presentara como un verdadero “Centenary Edition”.
Es muy probable que a ti no te afecte la ultima llamada a revision que… ha hecho el Instituto Nacional de Consumo, pero a lo mejor te interesa saber que los coches extremadamente caros tambien tienen fallos. En este caso ha sido el Rolls-Royce Ghost el que ha sido llamado a revision por riesgo de in...
El primer cara a cara del nuevo Ford Focus es con el motor TDCi de 115 CV. ¿El rival? Otro sabio a la hora de contener el gasto: el Volkswagen Golf BlueMotion. Sobre el papel, el de Wolfsburgo tiene todas las de ganar con un consumo de solo 3,8 litros. Pero debes tener algo más para vencer, y ahí es...
Los acoplados o tráiler de los camiones generalmente son como ladrillos gigantes, los cuales tienen un diseño que no responde en nada a las necesidades aerodinámicas. Por esto estos camiones tienen un alto consumo de combustible. Para remediar esto, recientemente Mercedes-Benz presentó un conceptual denominado Aero Trailer, el cual enfatiza en una menor resistencia aerodinámica, lo cual como bien podrías esperar, incide positivamente en un menor consumo energético.
Gracias al diseño del Aero Trailer, se logra reducir la resistencia en un 18 por ciento, lo cual significa un 5 por ciento de ahorro en combustible en relación a un tráiler de similares características sin un diseño aerodinámico.
¿Cuánto es el ahorro en galones? Un camión con tráiler circulan en promedio unas 93,205 millas anuales, lo que significa un ahorro de 528 galones por año. ¡Y eso es solo en un camión!
Según han confirmado la marca a Autocar, la tercera generación del deportivo americano, el Ford Focus RS 2015, llegará dentro de dos años. Esta noticia supone un cambio importante para Ford, que en los últimos tiempos se ha centrado en el desarrollo de modelos de bajo consumo para elevar el volumen ...
De las tres novedades presentes en el Salón de Ginebra 2013, el Jeep Grand Cherokee 2013 será la más destacada. El nuevo todoterreno celebra así su estreno en Europa, y llega renovado en términos de diseño, tecnología y prestaciones. Su nuevo cambio automático de ocho velocidades reduce el consumo y...
Basado en el concepto Dezir, la marca francesa actualiza al exitoso y esperado Clio que, por desgracia, no estará en nuestro país. Una de las razones principales es sin duda los motores. La marca ofrecerá para Europa un 1.2i 16v con 75 HP y un 1.5 dCi con potencias de entre 75 y 90 HP y nada más. Con estos propulsores la marca está publicitando particularmente su consumo y emisiones (ahora un must en el mercado europeo) ofreciendo casi 28 km/l y emisiones de menos de 93 gr de CO2/km.
Pero no todo es el consumo, la marca también presentó en París el Clio RS que echa mano de un 1.6 litros turbocargado de inyección directa y VVT para entregar 200 caballitos, pero además se suma, por primera vez en la marca, paletas de cambio detrás del volante para la caja automática que entrega tres modos de manejo, destacando, obviamente el modo Race para hacer los cambios en menos de 150 milisegundos.
Habrá posibilidad de escoger entre dos ajustes de chasis, el Sport que busca ser firme pero no sacrificar confort en ciudad y el Cup, con 15% más rigidez y una reducción de altura de hasta 5 mm.
Si bien sabemos que Renault México no ofrecerá el Clio, es cierto que la firma ha estado analizando ofrecer la gama europea tope, es decir que habría posibilidades reales de ofrecer el Clio RS en un futuro no muy lejano. ¿Rival de nuevo GTI? Creemos que sí y mucho.
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
Al Cross Coupé Concept de Volkswagen ya lo vimos en el Salón de Tokio pasado, pero allí era gris metalizado, y llevaba como equipo motopropulsor una combinación entre dos motores eléctricos y un motor de gasolina TSI, que le permitía tener un consumo combinado de 2,7 litros a los cien.Pero para enam...
La marca alemana, patrocinadora oficial del Real Madrid desde 2003, ha puesto a los jugadores Kaká y Xabi Alonso al volante del Audi Q5 hybrid para que demuestren cuál de los dos realiza una conducción más eficiente. El ganador del Audi Q5 hybrid Challenge ha sido Kaká, que ha registrado un consumo ...
Al mismo tiempo que se inicían en España las primeras entregas de las variantes diésel, la oferta del Suzuki Swift se completa con una nueva versión de gasolina equipada con el sistema Stop&Start, elemento que permite reducir el consumo medio especialmente en tráfico urbano.El Swift S&S se combina c...
Debido al incremento en el consumo de combustible en Estados Unidos, según los informes de mediados de enero de la Asociación de Información de Energía del país que confirmó lo que debería ser evidente para los conductores de toda la nación, los precios del gas están aumentando.
Este aumento ha puesto el precio de la gasolina por encima de los $ 3 por galón marca a lo largo de la gran mayoría de los EE.UU. y está impulsando a los consumidores hacia vehículos más eficientes en combustible o energías alternativas. En enero, el jefe ejecutivo de Ford, Alan Mulally, declaró lo siguiente: "Como los precios del combustible suben, la gente pone más énfasis en el ahorro de combustible. Vimos anteriormente que a medida que los precios del gas obtener más de $ 3, la gente comienza a tomar decisiones diferentes".
Swapalease, una compañía que se especializa en facilitar las transferencias de arrendamiento de automóviles, indica que el costo de $ 3 por galón ha provocado un énfasis en la importancia de la eficiencia de combustible. Los informes de la empresa de transferencia de arrendamiento-que ha recibido una cantidad anormalmente alta de las solicitudes de combustible de automóviles y tomando notas que los clientes buscan la transferencia de contratos de arrendamiento debido a la economía de combustible es abismal en la tendencia al alza.
Debido al incremento en el consumo de combustible en Estados Unidos, según los informes de mediados de enero de la Asociación de Información de Energía del país que confirmó lo que debería ser evidente para los conductores de toda la nación, los precios del gas están aumentando.
Este aumento ha puesto el precio de la gasolina por encima de los $ 3 por galón marca a lo largo de la gran mayoría de los EE.UU. y está impulsando a los consumidores hacia vehículos más eficientes en combustible o energías alternativas. En enero, el jefe ejecutivo de Ford, Alan Mulally, declaró lo siguiente: "Como los precios del combustible suben, la gente pone más énfasis en el ahorro de combustible. Vimos anteriormente que a medida que los precios del gas obtener más de $ 3, la gente comienza a tomar decisiones diferentes".
Swapalease, una compañía que se especializa en facilitar las transferencias de arrendamiento de automóviles, indica que el costo de $ 3 por galón ha provocado un énfasis en la importancia de la eficiencia de combustible. Los informes de la empresa de transferencia de arrendamiento-que ha recibido una cantidad anormalmente alta de las solicitudes de combustible de automóviles y tomando notas que los clientes buscan la transferencia de contratos de arrendamiento debido a la economía de combustible es abismal en la tendencia al alza.
Con el objetivo principal de minimizar el consumo de combustible, una de las modificaciones del 208 Hybrid FE involucra su aerodinámica, con una mejora del Cd que asciende al 25% lograda debido a una nueva parrilla, la eliminación de cualquier elemento que rompiera el flujo en los laterales, unas llantas (145/65 R19) desarrolladas por Michelin que son más angostas que unas comunes del mismo diámetro (algo así como las que lleva el BMW i3) o unos rines específicos que equipan aletas de fibra de carbono entre cada hueco para optimizar la resistencia al aire.
Además, se redujo la vía posterior en 40 mm, hay un nuevo alerón de techo (y diseño de la zaga) y, como es usual en más de un concepto, se reemplazaron los espejos retrovisores con cámaras.
El peso fue otro factor a atacar, motivo por el cual se sustituyeron las piezas metálicas de la carrocería (pasó de 295 a 227 kg) por otras de materiales compuestos, incluyendo la fibra de carbono. Una pérdida de masa considerable –50%– se dio en las ventanas, que salvo las de las puertas, no son de vidrio sino de policarbonato. De paso, se prescindió del aire acondicionado.
En el apartado dinámico, ahora hay componentes de la suspensión en fibra de vidrio. Debido a lo angosto de las llantas y su baja resistencia a la rodadura, se eliminó la asistencia de la dirección, sumado a que los rodamientos están dotados de una grasa especial proveída por Total que facilita aún más el movimiento del auto. La acción regenerativa del motor eléctrico en las maniobras de parada evitó que el sistema para detener al Hybrid FE contara con alguna ayuda adicional (tampoco son frenos asistidos).
El propulsor, un 1.2 de tres cilindros usado para este modelo en Europa, se dotó de inyección directa y pasa a ser de ciclo Miller (una derivación del Otto) que agrega un tiempo adicional y aumenta la eficiencia en un 10% contra el impulsor convencional, lo que se junta a mejoras en la fricción interna y el manejo de calor. Debido a que la relación de compresión pasó de 11 a 16 a 1, se tomaron diversas medidas para evitar el cascabeleo. Otra intervención fue la ganancia del tamaño del cilindro, con una carrera de 93 milímetros en vez de los 90 del 208 1.2 de serie, favoreciendo el torque.
La caja manual robotizada también se replanteó con la variación de materiales en su interior y su circuito de lubricación. Entrando al tema híbrido, la planta motriz eléctrica entrega 40 caballos y se alimenta con una batería hecha inicialmente para el auto de competición 908 Hybrid4.
Al final, los resultados de los abundantes cambios hicieron que la aceleración de 0 a 100 km/h se bajara a los ocho segundos (de fábrica está en 14) y el consumo medio declarado sea de 47.6 kilómetros por litro.
El mundo requiere de más conciencia entre los que desarrollan nuevas tecnologías y es por eso que en Estados Unidos y Madrid se han puesto las pilas para hacer las ciudades y las carreteras más amigables.
En el caso de Madrid, el gobierno instaló varios carritos amarillos, totalmente ecológicos, para recorrer las calles de esta ciudad europea sin contaminar.
La Unión Europea y Estados Unidos han decidido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en 20 por ciento entre 2008 y 2030, y aún más en el largo plazo. Al mismo tiempo, las necesidades de transporte siguen aumentando y, sobre todo, es el sector del transporte pesado donde cada vez más grande se hace la demanda.
El principio básico para ser más verdes es simple: con los camiones más grandes y potentes, más carga puede ser transportada por menos vehículos , que a su vez reducen el consumo de combustible y el impacto del clima en relación con el trabajo de transporte que están llevando a cabo.
El hecho es que las demandas de un transporte más eficiente que por muchas décadas ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías en dirección de tener camiones cada vez más potentes hace que automotoras como Volvo o busquen cubrir la demanda de camiones más limpios y con tecnologías de punta.
.A mediados de la década de 1970 una potencia de 350 caballos de fuerza fue considerada como alta. Hoy en día se tendría que añadir otros 100 CV para llegar a la media de un camión en Europa con largas distancias por recorrer.
Para las operaciones en terreno muy montañoso y en condiciones de gran altitud, el rendimiento muy alto que se necesita para ser capaz de transportar rápidamente a los alimentos y otros productos frescos o para transportar cargas pesadas como la energía eólica-estaciones, madera, mineral o maquinaria es imprescindible y es ahí donde Volvo ha volcado sus esfuerzos.
Para este tipo de operación exigentes, hay camiones, como el Volvo FH16, con potencias de hasta 750 caballos de fuerza. Vídeo disponible incluye imágenes de la FH16 750
Mira en vídeo lo que estos nuevos camiones pueden hacer por el medio ambiente:
Fiat acaba de lanzar en España una nueva gama del Fiorino que entre otras cosas destaca por la incorporación de los motores Euro V. Entre otras cosas los diésel incorporan sistema Stop&Start, lo que le permite reducir el consumo medio hasta los 4,3 L/100 en el caso del Multijet 75 CV.Por su parte lo...
Venimos hoy temprano con tres llamadas a revisión que casi no pueden esperar. Los Renault Mégane, Fluence y Latitude han aparecido en la lista de alertas del Instituto Nacional del Consumo y la Unión Europea por un problema de airbags potencialmente peligroso, mientras que el Mazda6 también pide su ...
El minimalismo está de moda... y más si hablamos del segmento de los SUV. BMW lo sabe y por eso ha sacado el X1. Además, los todocaminos no son sólo cada vez más pequeños, sino que se parecen más a los turismos convencionales: el 4x4 germano se basa en la plataforma del Serie 3 Touring, con la única...
Según Wikipedia, el Peak Oil "es el momento en que la tasa de extracción de petróleo alcanza su máximo, para después declinar". Independientemente de lo que opinemos sobre si el planeta alcanzó su "peak", todo indica que al menos Estados Unidos entro en un proceso de disminución del consumo de petróleo.
Aquí los datos de acuerdo a la Associated Press: Los estadounidenses consumieron en promedio 8.2 millones de barriles de petróleo durante el 2010, lo cual representa una caída del 8 por ciento en relación al máximo histórico alcanzado en el 2006. Los expertos parecen coincidir en que el uso de la gasolina continuará cayendo en Estados Unidos hasta un 20 por ciento en el año 2030, a pesar de los millones de automóviles adicionales en las carreteras. Eso sí, siempre y cuando no haya un nuevo boom económico o alguna rebaja inesperada en el precio del petróleo.
Antes de que los ecologistas se entusiasmen por un mundo libre de petróleo, esta tendencia se aplica solo a EE.UU., país que sigue siendo el mayor consumidor de petróleo del mundo. La demanda de los países emergentes, especialmente China e India, compensarán la disminución del uso en EE.UU.
El BMW Serie 5 estrena hasta cuatro motores nuevos. Alimentado por gasolina, el nuevo 520i lleva un bloque de cuatro cilindros con 184 CV de potencia y declara un consumo medio de 6,4 l/100 km. El 528i es una evolución de este bloque de cuatro cilindros y 2,0 litros que es capaz de entregar 245 CV y...
El Peugeot EX1 es un roadster, es biplaza, tiene cuatro ruedas y corre que se las pela. Todo esto, gracias a dos propulsores eléctricos de 170 CV, uno para cada eje.
Las cifras del Porsche 911 GT2 RS hablan por… si solas: 620 CV, 700 Nm, 330 km/h de velocidad punta, 3,5a€ en el 0 a 100 km/h, 1.445 kg, 500 unidades y 261.968 a‚¬ cada una. Nada mas que decir, solo en un circuito. Aqui te dejamos la prueba.
La ciudad parece distinta a bordo del Twingo GT, un coche que añade emoción a cada desplazamiento y que dispone de todo tipo de facilidades para conectar nuestros dispositivos electrónicos.
Como es de esperarse, mantiene el motor V12 con 700 HP y la línea es idéntica a la del coupé, salvo por la falta de techo. Evidentemente será un poco más pesado por los diferentes refuerzos, lo que seguramente reducirá un par de décimas de segundo el asombroso tiempo de 2.9 segundos de 0 a 100 km/h. En cuanto a consumo, sabemos que tendrá un combinado de 5.3 km/l, aunque no es una cifra que importe mucho al hablar de superdeportitos.
El Seat Exeo Ecomotive ya está a la venta. De esta forma, la versión Ecomotive de Seat, más eficiente en el número de emisiones y consumo de combustible, estará disponible en toda la gama de la marca española. En el caso del Seat Exeo 2012, la variante Ecomotive estará tanto en la carrocería sedán c...
El Accord 2013 es el mejor auto sedán mediano de la industria, de acuerdo con la revista Consumer Reports, la cual comparó a dicho modelo contra la competencia del segmento.
“El rediseñado Honda Accord 2013 ha sacudido el segmento de los sedanes medianos y ha regresado para posicionarse como su líder”, cita la publicación que también califica a este producto como un auto balanceado, capaz, espacioso y ahora, la opción top familiar más asequible del mercado.
El reporte destaca la transmisión CVT del nuevo Accord 2.4 litros / 4 cilindros, y su alta eficiencia de combustible. Por su parte, la versión 3.5 litros V6, destacó por su transmisión de seis velocidades a la que describen como “poderosa y refinada”. También se destaca su elevada eficiencia en consumo de combustible.
En ambos casos (de las versiones), también se elogia la calidad de manejo y handling, que de acuerdo a Consumer Reports es ágil, seguro y controlable. Asimismo, la comodidad de sus interiores y ergonomía de sus asientos.
“De interior espacioso, el nuevo Honda Accord 2013 es económico en el consumo de combustible, divertido de manejar y una atractiva combinación entre prestaciones y precio”, finaliza Consumer Reports en la edición mencionada.
Las nuevas normas de Le Mans para 2014 recuerdan a las del Grupo C originalesLlevamos meses, años, hablando de las nuevas normas de Le Mans 2014. Concretamente, en diciembre de 2010 (ahí es nada), un servidor te comentó el retorno de la fórmula de consumo máximo como reguladora de Le Mans, obviando ...
La Oficina Federal de Investigaciones, más conocida por sus siglas en ingles FBI, reporta que los robos de automóviles se encuentran en su nivel más bajo de 20 años. El año pasado, un total de 794,616 vehículos fueron reportados como robados por sus propietarios, lo que significa una caída del 17 por ciento en relación al 2008. Sin lugar a dudas que estos números representan una buena noticia para todos los automovilistas, sin embargo en el reciente reporte del FBI no todo son buenas noticias, ya que la agencia de gobierno también señala que mientras las cifras bajan, también son menos los automóviles que se recuperan.
El año pasado se recuperó aproximadamente un 42 por ciento del total de vehículos robados, sin embargo esta cifra es un 25 por ciento inferior a los recuperados en el 2008. ¿La razón? Los ladrones de automóviles se vuelven cada vez más inteligentes y profesionales, motivo por el cual este acto delictivo se realiza con mucha mayor prolijidad que antes.
¿Recomendaciones? Si, las de siempre. Asegurar las puertas del automóvil, no dejar elementos de valor en su interior y estacionar en lugares habilitados para ello.
El cambio de doble embrague ha sido uno de los motivos por los que las transmisiones automáticas han ido ganando popularidad. Primero fue el DSG del Grupo Volkswagen y ahora Renault le planta cara con su EDC. ¿Qué ventajas aporta cada uno?
El nuevo Porsche Cayenne Turbo S se sitúa como modelo más alto en la gama SUV de Porsche, gracias a su motor de 550 CV de potencia. El nuevo Porsche Cayenne Turbo S cuenta con un chasis activo y su consumo medio de combustible según la normativa NEDC es de 11,5 l/100 km (el mismo que el del Porsche ...
Durante tres días el PAACE Automechanika agrupará todo lo que tenga que ver con refacciones, repuestos, llantas, modificación, mantenimiento y alto desempeño automotriz. En su catorceava edición, esta Expo se reafirma como una gran vitrina, así como una importante plataforma de negocios en el mercado mexicano y de América Latina. Con gran presencia de marcas nacionales e internacionales, las capacidades de crecimiento de los negocios automotrices se ven infinitamente aumentadas.
Además de la gran oferta con la que cuenta el PAACE Automechanika, simultáneamente se llevaran a cabo seminarios, presentaciones y conferencias sobre las novedades de muchas de las marcas ahí presentes, sin mencionar que en cada stand se da información detallada y personalizada sobre cada producto en exhibición.
PAACE Automechanika México, se llevará a cabo del 18 al 20 de Julio del 2012.
Grande y muy bueno: toda una máquina de viajar con una calidad de la vida a bordo espectacular. Si la cuenta corriente permite configurarlo a voluntad, cada ayuda a la conducción necesaria o conveniente existe y se puede instalar. Pero ¡a qué precio!
Aquí estamos de vuelta otra vez con la lista de llamadas a revisión. Esta semana venimos con dos notificaciones; una desde la lista de alertas de la Unión Europea, y otra por cortesía del boletín de Instituto Nacional del Consumo. Los modelos afectados son los Fiat Scudo y Honda Civic, que deberán r...
Los coches híbridos son cada vez más comunes, y prueba de ello es su paulatina llegada a la competición, lo cual confirma Peugeot con la presentación de su 908 Hybrid, que tendrá una potencia total de 630 CV.
Solo el respaldo se mueve hacia delante para ingresar a las plazas traseras.
El interior y tapas de motor tienen acabado laca.
Las estampas de “flamas” sobre las ruedas traseras apenas se ven.
En 1968 Mattel lanzó la primera serie de autos a escala 1:64 bajo la marca de Hot Wheels y dentro de esos primeros 16 vehículos, el Chevrolet Camaro modificado y en color azul obscuro fue uno de los primeros en salir.
Hoy, 45 años después, una alianza entre el estudio de diseño de General Motors en Michigan, y el de Hot Wheels en California, dio como resultado el primer modelo en escala real que será comercializado por una armadora y que portará la marca del fabricante de los pequeños vehículos.
Justa medida
El estilo y formas del Camaro ya son conocidas y esta versión especial tiene toques únicos que lo diferencian claramente del resto sin caer en las excentricidades que se pueden ver en algunos de los “cochecitos”.
El color Kinetic Blue es único para esta variante y se ve complementado por un difusor delantero, molduras laterales, parrilla y spoiler inspirados en el ZL1, difusor trasero, cuatro salidas de escape, y cierra el conjunto una franja color negro mate con bordes en brillante que lo recorre a todo lo largo. No pueden faltar los emblemas Hot Wheels y los rines de 20 pulgadas que, por sus formas, están inspirados en los autos a escala.
El interior es poco diferenciado y destaca por las costuras en rojo, asientos de tinte deportivo con los emblemas en el respaldo y un par de detalles más. En términos de equipamiento estrena el sistema MyLink en el modelo y cuenta con Head-up display, faros de xenón, cámara de reversa, sistema StabiliTrak y suspensión Ride and Handling.
Una delicia
Bajo el cofre conserva el V8 de 6.2 litros de 400 HP acoplado a una caja automática de seis velocidades con cambios detrás del volante y la puesta a punto del bastidor que tan especial ha hecho a este pony-car. Las curvas se enfrentan con confianza y en todo tipo de caminos el auto va plantado, los frenos Brembo parecen infatigables y el bramido del propulsor es adictivo.
Por 610,000 pesos que costará cada una de las 100 unidades a la venta en nuestro mercado, no sólo se compra una edición limitada de un auto que ha sabido ganarse su lugar entre los amantes de este tipo de vehículos, se compra un detonante de buenas memorias de una época en la que algo tan pequeño como un Hot Wheels nos hacía felices, y un creador de nuevos recuerdos que nos sacarán una sonrisa de oreja a oreja al evocar cada pisotón al acelerador.
Ficha técnica:
Datos Oficiales
generales
Rango de precio
417,900 a 824,200 pesos
Motor
Situación
Delantero longitudinal
Nº de cilindros
Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
Un árbol de levas en bloque, 2 válvulas por cilindro
Ya está disponible bajo pedido el nuevo Toyota Prius+, un monovolumen de siete plazas con mecánica híbrida Full Hybrid, que consigue un consumo de combustible mixto oficial de 4,3 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 99 g/km. El nuevo Toyota Prius+ cuenta con un nuevo diseño que conserva la caracterí...
Hay cosas que no evolucionan, sino todo lo contrario. No es el caso de Kia que ha renovado su gama de vehículos y ha logrado cambiar su imagen frente al público que cada vez le compra más. Ahora es el turno del Picanto, un coche que nos ha dejado muy buenas sensaciones.
Mientras toda España protesta por la nueva ley del Gobierno, que se puso en marcha el pasado 7 de marzo, de reducir la velocidad máxima a 110 km/h. cada día crece más el número de gente que pide que se aumente hasta los 140 km/h. En especial vamos a destacar el movimiento 140 que incluso está recogi...
Los crossover están de moda. Cada vez son más las marcas que optan por aprovechar la plataforma de un compacto, adaptarla con unas suspensiones más altas, rasgos deportivos y una aptitud campera recortando distancias con los todocaminos. En este sentido uno de los casos más representativos es el del...
La calificación entregada a cada fabricante se hace sobre 100 puntos, que se otorgan a partir de la confiabilidad y competitividad en varios aspectos de los productos que se comercializan.
Para el ranking anual lideran, una vez más, los fabricantes japoneses. Honda y Subaru obtuvieron 74 y 73 puntos, respectivamente, destacándose la segunda, pues vende seis vehículos en Estados Unidos, cuando el portafolio de Honda es mucho más amplio, eso se traduce en que cada auto o SUV que desarrollan tiende a ser muy competitivo y no les suele ocurrir lo de muchas otras marcas, en donde se pueden hallar alternativas buenas y no tan buenas bajo el mismo techo.
En el caso de Honda, Consumer Reports no se mostró sorprendido por el Insight o el nuevo CR-Z, mientras que en Subaru el único coche con una confiabilidad por debajo del promedio fue el Impreza WRX.
Continuando con las firmas líderes, a Honda y a Subaru las sigue Toyota (71 puntos), Volvo (68 puntos), Hyundai y Ford (empate de 67 puntos).
No permitas que te abran el cofre. El auto no necesita aceite, ni refrigerante cada semana. Sólo debes seguir el plan de servicios y mantenimiento que viene en el manual. En éste se indican los periodos de cambio de fluídos. Síguelos al pie de la letra.
Revisa la presión de las llantas por lo menos cada 15 días. Procura que sea por la mañana y en una gasolinera que no esté a más de 5 km de tu casa. Si ruedas mayor distancia y con mayor temperatura en el ambiente las llantas pueden aumentar las presión y no dar una medida correcta.
Si revisas la presión de los neumáticos regularmente aumentarás su vida útil, conseguirás un mejor desempeño de los amortiguadores, mejorarás el manejo del auto y tendrás un consumo adecuado.
Es recomendable cargar gasolina por la mañana, pues la temperatura de los tanques es más fría y el combustible tiene mejor densidad. Si lo haces por la tarde-noche es posible que la temperatura de la gasolina esté más elevada y tenga más vapores. Recibirás menos combustible al final.
No cargues combustible si ves que las pipas están rellenando los tanques subterráneos de la gasolinera, pues remueven los sedimentos (como tierra) del fondo, contaminan la gasolina y eso puede afectar el funcionamiento de tu auto.
En las calles
Nunca conduzcas sin el cinturón de seguridad y obliga a todos los pasajeros del automóvil a usarlo. Un cuerpo de 60 kg puede llegar a pesar casi una tonelada en un accidente a 60 km/h. Si alguien no lleva el cinturón, se convierte en un proyectil adentro del coche.
No dejes cosas sueltas en los asientos, como celulares, computadoras, mochilas, envases. Un celular de apenas de 110 gr en una frenada fuerte o un accidente podría golpearte la cabeza con una fuerza 56 veces mayor, es decir ¡6.2 kg!
Entendemos que el verse bien es primordial, pero a la hora de conducir la seguridad es primero. No uses tacones, pueden atorarse en los pedales (no tienes una parte grande de apoyo en el talón). Carga con unos zapatos cómodos planos o tenis para conducir y te los cambias al llegar.
El 60% de los accidentes suceden de noche. Cuida que tus luces funcionen a la perfección y asegúrate que direccionales, frenos y cuartos (de posición) también operen de manera correcta. Ah y úsalas, es primordial que los demás conductores sepan de tus acciones. Es tan importante ver como que te vean.
El celular y el volante no se llevan. El uso de este aparato es una de las cinco principales razones por las que suceden los accidentes de tránsito en las ciudades. El alcohol, exceso de velocidad, cansancio y maquillarse completan la lista.
Porsche presentará el nuevo 911 el próximo mes de septiembre en el auto show de Frankfurt y estas imágenes muestran que quizá ya no haya detalles que afinarle. Algunos secretos que hemos descubierto de esta generación son sus cotas. Mide 4.49 metros de largo (es 56 mm más largo que el actual con 10 mm extras de entre ejes). Su motor de entrada ya no será un 3.6, sino un 3.4 con 350 hp mucho más eficiente en su consumo.
Es el sino de los tiempos. Sumergidos en la constante alza de los combustibles y las presiones por parte de la UE con respecto a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, los fabricantes de automóviles están teniendo que echar cada vez más mano del diésel, la sobrealimentación, el downsiz...
Probablemente sea uno de los modelos más esperados de los últimos años. Mientras Subaru aún sigue adelantándonos los detalles del coupé que están desarrollando junto a Toyota, los japoneses ya van por el segundo prototipo que cada vez se acerca más a los rasgos definitivos del modelo definitivo que ...
Porsche ha subido a su canal de Youtube un… nuevo video en el que examina tres generaciones del 911 de distintas decadas. El Type G de 1986, el 993 de 1994 y el 997 de 2009. Adivina lo que tiene de especial cada uno de estos coches.
Muy ad hoc con el nuevo diseño ya visto en los recientes modelos Safrane y Fluence, la Koleos estrena un frente totalmente nuevo donde destaca la nueva parrilla así como faros y fascia delantera. Los costados y la trasera permanecen inalterados en sus formas; hay cambios también en rines y manijas en color plata, recurrente en otros adornos a lo largo del vehículo.
Cabe destacar que las puertas cuentan con unas molduras al color de la carrocería que desentonan al no igualar el color plasmado en el metal, visible claramente por la forma en la que reflejan la luz. Un aspecto que puede significar reducción de costos para muchos y protección al rodar fuera del asfalto para otros.
El interior conserva la calidad de los plásticos que siguen sin generar queja alguna y también es constante el nivel de armado, con buenas uniones y pocos ruidos.
Hablando de espacio interior, en la consola central cambió en los controles del sistema de audio únicamente. El habitáculo es amplio en todos los lugares y la cajuela es práctica y accesible gracias a que el portón inferior abre hacia abajo. Un detalle que se une a muchos portaobjetos para hacer de la Koleos un vehículo muy práctico en el día a día.
Mecánicamente, la plataforma sigue siendo la misma que se comparte con otras SUV de Nissan, así como el resto del tren motor. El cuatro en línea de 2.5 litros y 170 caballos de potencia y una transmisión CVT con seis velocidades programadas nos sigue sorprendiendo gratamente con muy buenos consumos.
Esta Koleos no es la mejor opción si se planean incursiones fuera de caminos pavimentados y de mediana exigencia, debido a ese carácter más recreativo que aventurero. Conserva un andar suave pero que transmite seguridad, los frenos parecen infatigables aunque su desempeño podría mejorar para reducir las distancias en cada frenada; y tiene un bastidor notablemente noble y que, por momentos, hace olvidar la falta de control de estabilidad, un aspecto que no se entiende en un auto de este nivel.
El rango de precios va de los 307 mil a los 343 mil pesos con tres versiones disponibles que no pretenden revolucionar su segmento, sino permanecer fiel a su buen balance entre espacio interior, equipamiento, practicidad y funcionalidad dentro y fuera del asfalto. Por si fuera poco, los precios frente al modelo que sustituye no sufren grandes modificaciones. Una razón más para considerarla dentro de sus opciones de compra.
Los fabricantes nacionales han superado a sus homólogos asiáticos en algo que a muy pocos les agrada, estar en la lista de los diez vehículos más robados, por primera vez desde 2002.
Según un nuevo informe de la National Insurance Crime Bureau, los vehículos de Ford se llevaron tres lugares en los vehículos más robados de la lista 2010, mientras que dos modelos de Chevrolet y dos de Dodge también participaron en esta lista negra.
Para ser justos, sólo el 1999 la camioneta Chevrolet de tamaño completo (es decir: Silverado) y en 1997 la Ford F-150 se colocaron en los cinco primeros - cuyos modelos se ubicaron en el cuarto y quinto, respectivamente.
Para las marcas japonesas las cosas no han sido tan diferentes, en 1994 el Honda Accord tuvo el primer lugar, en 1995 lo fue el Honda Civic 1995 con el segundo y el Toyota Camry en 1991 obtuvo el tercer lugar, según lo expuesto por nuestro sitio hermano Autoblog.com.
A pesar de que los ladrones parecen haber cultivado un gusto por los modelos domésticos, el robo de vehículos, en general, ha disminuído segun la NICB quien dice que las primeras estadísticas criminales del FBI para el año 2010 indican una sustancial disminución de 7,2 por ciento de vehículos robados respecto a 2009.
Una vez verificado, que dará a 2010 el honor de ser el año con el menor número de vehículos robados desde 1967.
Jaguar ha confirmado la producción del superdeportivo híbrido C-X75. Sólo se fabricarán 250 unidades a un precio de partida de 789.825 euros cada una de ellas. Sus prestaciones anunciadas asustan, con una velocidad máxima de más de 320 km/h y un nivel de emisiones por debajo de los 99 g/km de CO2.
Barcelona es la ciudad española que aplica las tarifas más altas al aparcamiento regulado para no residentes por cada hora de uso, tanto en zona azul como verde, con importes de 2,42 y 2,94 euros, respectivamente.
La Comunidad de Madrid es la única región española donde se han mantenido casi estables las matriculaciones de vehículos en el mes de septiembre con respecto a 2009, con un retroceso del 0,6 por ciento frente al 27,3 por ciento del conjunto de España.
La historia de los vehículos autónomos se remonta a la década de 1970 en Japón y hoy día varios proyectos están en curso en las universidades, institutos de investigación y empresas de alta tecnología en todo el mundo. La visión de Volvo o Suzuki, de la combinación de un piloto profesional bien entrenado con una mayor automatización se está realizando a través de la SARTRE (Trenes de seguridad vial para el Medio Ambiente) como parte del proyecto.
La idea detrás del proyecto es desarrollar una tecnología para vehículos 'platooning' - es decir, un convoy en el cual hay un conductor profesional en un vehículo que a su vez conduce las unidades de la línea de otros vehículos.
Cada vehículo de la caravana mide la distancia, velocidad y dirección del coche que tiene frente y ajusta velocidad y distancia en consecuencia. Los vehículos no están físicamente unidos entre sí y pueden dejar la procesión en cualquier momento.
Pero una vez en el pelotón, los conductores pueden relajarse y hacer otras cosas mientras el pelotón se dirige hacia su destino bajo la guía experta del conductor principal. 'Platooning' se espera produzca una serie de beneficios: la seguridad vial mejorará a medida que el factor humano se reduce al mínimo, así como el consumo de combustible - y por lo tanto también las emisiones de CO2 - se reducirá hasta en 20 por ciento.
Además, la congestión del tráfico se reducirá en los vehículos a sólo unos metros de distancia y, por último, los conductores de los siguientes vehículos podrán descansar, trabajar o comer o simplemente relajarse.
La tecnología se ha probado con éxito con un coche tras el primer vehículo. Sin embargo, la aceptación pública y la legislación pertinente puede tener un camino más largo para concretarse.
¡Caminar es muchísimo mas peligroso que conducir un Toyota (recall)!
Como bien sabemos Toyota ha retirado y reparado más de cinco millones de automóviles. Producto de lo anterior, las gamas Toyota y Lexus para el año 2011 contarán con un sistema inteligente de frenos, sin embargo los automóviles de estos fabricantes han estado en el ojo de las críticas por su supuesta inseguridad. ¿Qué posibilidades existen de morir en un Toyota? Muy pocas.
Según The Detroit News, un grupo de expertos que estudió los casos de aceleración repentina, concluyó en su investigación que el riesgo de morir en un accidente en un Toyota llamado a revisión es de 1.07 muertes por cada 100 millones de millas recorridas. Para tener una idea, el riesgo general es de 1.05 muertes por cada 100 millones de millas, lo cual estadísticamente hablando quiere decir que existe una posibilidad de muerte en un Toyota defectuoso por cada cinco mil millones de millas recorridas.
Con estas conclusiones, los histéricos comentarios de muchas personas que señalan su preferencia por caminar a conducir un vehículo Toyota, se caen por si solos. Si prefieres caminar, tienes 19 veces más de posibilidades de morir.
Fuente: The Detroit News | Imagen: Drew Phillips/Copyright 2010 (C)2010 Weblogs, Inc.
Recientemente General Motors ha revelado la nueva apariencia que tendrán los distribuidores Cadillac en Estados Unidos. La división de lujo de GM en conjunto con la oficina de arquitectos Gensler, han creado una nueva imagen para los showrooms, utilizando extensivamente materiales de alta calidad.
Aparte de esto, cada local tendrá un diseño y mobiliarios hechos a medida, donde cada uno exhibirá una serie de fotografías y arte con el objeto de comunicar la herencia y filosofía de la compañía. Obviamente el coffee bar estará ahí cuando visites nuevamente el distribuidor Cadillac.
En cuanto a la atención, el staff de los distribuidores Cadillac será entrenado por especialistas pertenecientes al hotel Ritz-Carlton.
Según GM, más de 200 distribuidores Cadillac se han comprometido en realizar los cambios.
La Federacion de Asociaciones de Concesionarios de la Automocion (FACONAUTO) y… la Asociacion Española de Fabricantes de Automoviles y Camiones (ANFAC) han pedido que se intensifique la accion policial contra la actividad de los talleres ilegales de reparacion de vehiculos. Se estima que en España h...
El F125! de Mercedes es uno de los muchos conceptos movidos por pila de combustibleTodos sabemos que el futuro de la movilidad personal no está en el petróleo. Tarde o temprano, este bien cada día más escaso dejará de ser una opción real para nuestras necesidades, ya que llegará un momento en el que...
La tercera generación del Lexus IS llegará a Europa, en un principio, con las versiones denominadas IS 250 e IS 300h. No se sabe la potencia de cada una de ellas, pero sí que la última tendrá un sistema de propulsión híbrido —será la primera vez que el IS tenga una variante de este tipo—. Actualment...
¿De verdad son tan malas las Pirelli? Puede que sí, puede que no... Lo cierto es que la FOM y la FIA pidieron a los italianos que hicieran gomas "que dieran espectáculo" y lo que están consiguiendo es que hablemos aquí mal de ellas una de cada dos carreras.Este fin de semana vimos, en la sesión cali...
Los surcoreanos de Hyundai han decidido aumentar la oferta del i30 con la introducción de nuevos niveles de acabado y así ampliar las posibilidades de éxito con un público cada vez más exigente. Lo que no se ha tocado es el descuento durante el mes de junio y que previsiblemente también seguirá en j...
El Dart GTS 210 Tribute conceptual que vimos en Chicago adelanta algunas ideas del SRT DartMarchionne es el CEO más "bocazas" de la industria. Cada vez que habla en un evento nos desvela nuevos detalles de los planes futuros de las marcas que maneja, así que por activa o por pasiva se pasa media vid...
Uno de los elementos más característicos de las autopistas españolas, al menos para mí, es la presencia cada cierta distancia de los postes SOS. Son un componente principal de mis viajes de la infancia, que por aquel entonces se me hacían interminables mirando por la ventana y viendo pasar los propi...
El tema de las obras pictóricas y fotográficas es “El Automóvil”
TÉCNICA
Libre para pintura y fotografía
DIMENSIONES
Pintura: 69X90 cms
Fotografía: 42X56 cms
APROBACIÓN DE LAS OBRAS
Las obras deberán de ser aprobadas previamente por el comité organizador que revisará la solicitud y obra de cada uno de los artistas, a más tardar el día 20 de marzo del 2011; se deberá completar la solicitud de las obras a presentar enviando una imagen digital de la obra al correo: gerencia@impulmax.com.mx
Seat ha hecho entrega de 56 Seat Altea XL Electric Ecomotive a la Guardia Urbana de Barcelona. La versión ecológica del Seat Altea XL tiene un consumo medio de 4,5 l/100 km y unas emisiones de 119 g/km. Tiene el sistema Start-Stop y la función de recuperación de energía. La entrega de los Seat Altea...
Los Gran Turismo deportivos de Porsche AG refuerzan su capacidad para recorrer grandes distancias sin renunciar a las prestaciones. Con una autonomía superior a los 1.200 kilómetros y un depósito de combustible de 80 litros, el nuevo Panamera Diesel es una buena apuesta de berlina GT eficiente.
Con los neumáticos opcionales de baja resistencia a la rodadura el consumo es de sólo 6,3 litros a los 100 kilómetros (167 g/km de CO2) según la normativa europea NEDC: el primer Porsche Gran Turismo con motor a diesel de seis cilindros puede ir de Berlín a Bolonia sin repostar. Con los neumáticos de serie las cifras de consumo son igualmente espectaculares: 6,5 l/100 km (172 g/km de CO2).
El Panamera Diesel afronta, a bajo régimen, elevadas pendientes o tramos montañosos sin esfuerzo. Su suave motor V6 de tres litros desarrolla 250 CV entre las 3.800 y las 4.400 rpm. Además, su par máximo de 550 Nm está disponible en el tramo comprendido entre las 1.750 y las 2.750 rpm, lo que le proporciona una gran capacidad de recuperación.
Acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades y alta eficiencia, el seis cilindros turbodiesel consigue que el nuevo Gran Turismo acelere de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcance una velocidad máxima de 242 km/h. El Panamera Diesel está disponible exclusivamente con tracción trasera.
El motor V6 de tres litros del Porsche Panamera Diesel es una obra de arte de la tecnología diesel. Cuenta con inyección directa por common rail a través de inyectores piezoeléctricos a una presión de 2.000 bar, turbocompresor de geometría variable (VTG), emisiones ajustadas mediante la recirculación de los gases de escape, catalizador de oxidación y filtro de partículas.
De esta forma las altas prestaciones, el poderoso par y los ajustados consumos se ven acompañados por una excelente suavidad de marcha, una gran fiabilidad y bajas emisiones. Una ayuda adicional para ello es la función start/stop que viene como equipamiento de serie.
En términos de dinámica de conducción y confort, el Panamera Diesel es un genuino Gran Turismo Porsche. Como alternativa a la suspensión de muelles convencional, está disponible como opción la suspensión adaptativa. Con ella se ofrece un amplio abanico de posibilidades para mejorar, por un lado, el confort de conducción y, por otro, las características dinámicas deportivas.
Desarrollado desde su origen como un coche de cuatro plazas, en términos de diseño interior es fundamental el confort individual de cada pasajero del Gran Turismo. A pesar de su perfil plano y alargado, con 4,97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de altura, el Panamera Diesel permite que los ocupantes de los cuatro asientos se sientan cómodos. Al nuevo modelo se le reconoce por la palabra "diesel" colocada en las puertas delanteras.
El lanzamiento del nuevo Porsche Panamera Diesel al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre de 2011.
Cada vez que se estrena nueva camioneta, nos bombardean por campañas de marketing que nos dicen cómo, si es más potente, más lujosa, más capaz y más económica que cualquier otra camioneta o camión en el mercado. Cada fabricante de automóviles juega este juego. No obstante ahora existe una muy peculiar, resiste y... mejor conoce la F-Ferd Teenthousand.
Eeste anuncio parodia, creado por el humorista Mark Little, es realmente genial, sobre todo porque resalta de manera muy gráfica lo que significa comprar una Ferd F-Teenthousand.
Esta camioneta es capaz de remolcar otros 18 camiones y hacer un nuevo hogar para una ballena varada, según verán en el comercial.
La Ferd F-Teenthousand viene con tapicería de pecho pelo y la barba en la guantera. De hecho, es tan grande y brutal que el gobierno de Estados Unidos aparentemente ha clasificado como un tanque. Y no sólo un tanque, ocho tanques en uno.
El Salón de Tokio será el escenario de la presentación del Honda CR-Z TS-1X Concept, un prototipo desarrollado por Honda Access. Además la casa japonesa desvelará otra serie de productos, a cada cual más interesante.
La firma japonesa ha presentado en el Salón de Tokio 2013 el Honda Accord híbrido. Este nuevo vehículo, que ya esta a la venta, está disponible en dos versiones híbridas y de bajo consumo: una deportiva y otra enchufable. El Accord Hybrid EX, la más deportiva, equipa un motor de combustión 2.0 con o...
Desde sus inicios, las 24 Horas de Le Mans ha sido el evento por excelencia en donde las mejores marcas buscar sobresalir para dar a conocer su supremacía tecnológica siendo lógicamente el objetivo la categoría LMP1.
En los últimos años marcas como Audi y Peugeot han dominado dicha categoría basando su éxito en el desarrollo de sus motores diesel, encontrando en la edición 2011 a un nuevo contrincante de nombre Aston Martin quien después de asegurarse el éxito en categorías inferiores en años anteriores ha decidido dar el salto para plantar cara a los todo poderosos.
Con el aplastante dominio de las anteriores, el resto de la parrilla en dicha categoría ha sido completada históricamente por un puñado de equipos privados corriendo autos Lola, Zyek, Oreca y Judd propulsados por motores de diversas nacionalidades y especificaciones.
El año que entra en cambio, con el cambio de reglamento la LMP1 podría darle la bienvenida a nuevas armadoras que pudieran probar suerte y plantar competencia a Audi y Peugeot. Una de ellas es Toyota, quien según los últimos reportes se encuentran desarrollando su propio auto desde el año pasado. El Toyota LMP1 está siendo probado en conjunto con la fabrica japonesa de chasises Dome encargada de fabricar el famoso Honda NSX.
De ser cierto, la inscripción de Toyota para las 24 Horas de Le Mans estaría preparada para el año que entra marcando así el regreso de la nipona a La Sarthe después de que compitieran con el legendario GT-One entre 1998 y 1999.
La tecnología aplicada a la publicidad y el marketing siempre avanza, lo cual indica que cada vez vemos cosas más innovadoras como atractivas. En este caso tenemos la proyección de luces aplicadas en una maqueta del Audi A5 Sportback, creado por la agencia de marketing Radugadesign, la cual posee sede en Rusia.
¿Cuál fue el objetivo de esta presentación? ¡No lo sabemos! Ni tampoco sabemos porque aparece la palabra Marlboro, la cual asumimos que es la popular marca de cigarrillos. Cualquiera sea el caso, el resultado de este proyecto es visualmente muy logrado y atractivo.
A continuación, recomendamos ver el video en el cual se muestra un tipo de publicidad innovador, el cual sin lugar a dudas será cada vez más visto producto de su enorme potencial.
El estudio anual de la organización de consumidores Facua sobre las ITV revela que el precio de las inspecciones en España tienen una diferencia del 143% en función cada comunidad autónoma. Por ejemplo, el precio que cobran las empresas en la región de Extremadura a cualquier turismo es de 25,42 eur...
A medida que se acerca la fehca de la presentación del nuevo M3, cada vez se ven más prototipos. Estos feron fotografiados mientras estaban sometidos a una prueba de resistencia al calor extremo en la Death Valley. A pesar del camuflaje (que uno de los probadores se apresur aa completar) instalando ...
En Kia no se dan por vencidos, quieren crecer, cada vez más y, de paso, quedarse con una parte del mercado mundial de automóviles. Después de llevar unos años desaparecido del segmento D (el de las berlinas medias) vuelve a entrar por la puerta grande con el Kia Optima. Si el antiguo Magentis no era...
En la consola hay un mando («Sport») desde el cual es posible variar la respuesta del motor a cada movimiento con el acelerador, la rapidez de los cambios de marchas y evita que el cambio seleccione machas más largas cuando el motor llega a un régimen muy alto.
A partir del 1 de septiembre, la Guardia Civil dispondrá de un dispositivo electrónico portátil con el que, a través del tacógrafo digital de cada vehículo, podrá conocer los tiempos de conducción y descanso, así como detectar las infracciones cometidas por los conductores.
Ya se ha convertido en una tradición; cada vez que Toyota introduce un nuevo coche en su tierra natal, TRD acude al rescate de las huestes tuneras con el habitual repertorio de accesorios visuales y técnicos. Aunque el caso que hoy nos ocupa es un poquito peculiar, dado que no TRD no ha querido trab...
El próximo martes dará comienzo el Salón de Frankfurt, así que ya nos empiezan a retemblar las piernas a los editores de Autoblog pensando la que se nos viene encima: poner fotos, datos, detalles e impresiones de todos y cada uno de los coches que se presentan o actualizan en la muestra germana, lo ...
El nuevo BMW ActiveHybrid 3 ya es una realidad y en Europa se pondrá a la venta en no más de un par de meses. Combina un motor de gasolina de seis cilindros turbolimentado que rinde 306 al que ahora se le suma un motor eléctrico que llega a rendir 55 HP. Ambos motores pueden funcionar de manera independiente, o a la vez, llegando en este caso la potencia hasta los 340 HP. Cuando esto sucede, el motor eléctrico nunca rinde su máxima potencia y llega a entregar 34 HP en lugar de los 55 HP.
Con el motor eléctrico se puede circular sin que entre en funcionamiento el de gasolina hasta los 75 km/h y también actúa como ayuda del motor de gasolina cuando se solicitan fuertes aceleraciones. El mismo propulsor eléctrico que mueve al auto actúa como generador de energía para cargar las baterías que van situadas en el interior de la cajuela, lo cual resta capacidad a la misma, pues pasa de los 480 litros en la versión normal a los 390 litros; pequeña para un sedán en esta categoría.
El ActiveHybrid 3 también es un auto más pesado que su hermano con motor de gasolina, y pasa de 1,595 kilos a los 1,730 kilos, sobre todo por el peso de las baterías y el propio motor eléctrico. No es un aumento notable de peso si se tiene en cuenta que ambos elementos suelen ser muy pesados.
El consumo también es sensiblemente distinto, pues en cuanto al medio pasa de 7.2 a 5.9 litros cada 100 kilómetros o lo que es lo mismo 13.8 y 16.9 km/litro para el gasolina y el híbrido, respectivamente. La diferencia es muy grande en términos porcentuales (22%), aunque esta reducción en el consumo medio viene muy determinada por el consumo en la ciudad que se obtiene del híbrido, que pasa de 10.2 del gasolina a 5.3 litros a los 100 km en el híbrido (9.8 y 18.8 km/litro). En conducción fuera de la ciudad, el auto a gasolina resulta ligeramente más económico que el híbrido, ya que éste último carga con el citado lastre del peso añadido de las baterías y el motor eléctrico. Viendo esto, podemos asegurar que uno de los grandes retos que tienen los fabricantes de autos con respecto a los híbridos es reducir el peso de baterías y motor eléctrico.
BMW sigue apostando por una tecnología híbrida con concepción integral, pues el motor eléctrico se sitúa entre el de combustión y la caja de velocidades automática de ocho relaciones. Mientras, las baterías de iones de litio sólo se recargan en deceleraciones y frenadas, esto para que el motor térmico nunca actúe de generador para cargar las baterías y sólo se emplee la energía cinética del propio auto en movimiento la que procure carga a los acumuladores.
También hay que destacar una nueva fase de funcionamiento en este nuevo ActiveHybrid, pues si se circula por autopista a velocidades inferiores a 160 km/h y se levanta el pie del acelerador, el motor de gasolina deja de funcionar y es el eléctrico el que se encarga de mantener la velocidad siempre que su potencia sea la suficiente para hacerlo.
Las prestaciones y el desempeño general del ActiveHybrid 3 son excepcionales. Es el Serie 3 que mejor acelera y uno de los que mejor gasta, exceptuando claro está el M3. Suave y elástico, este híbrido se puede manejar con la mayor de las comodidades y también se puede convertir en un espectacular deportivo si el conductor así lo desea. Para ello, se cuenta con cuatro modos de conducción (Sport +, Sport, Comfort y Eco Pro), que modifican elementos como la caja de velocidades automática de ocho relaciones, las suspensiones, los parámetros del turbo y las sensibilidad del acelerador. La diferencia entre uno y otro modo es notable.
BMW de México no ha anunciado todavía su llegada a México, pero en ningún caso llegará antes de finales de 2013. El precio en Europa será de 6,000 euros por encima de la versión 335 i Automático, por lo que cuando arribe a nuestro país este auto podrá estar unos 8,000 usd arriba de los 60,000 que cuesta el 335i A.
Solo faltaba por saber el precio del Jaguar XF. La firma… britanica ha difundido todos y cada uno de ellos. La berlina tiene un precio de partida de 45.900 € con el motor diesel de 2,2 litros y 190 CV. Si prefieres la gasolina tendras que desembolsar 76.110 €, eso si, te lo llevaras con un 5.0 V8 de...
El Rally Dakar es uno de los retos automovilísticos más importantes que puede encarar un piloto, ya sea por las dificultades físicas a las que se tendrá que enfrentar como por las exigencias con que se encontrará la mecánica de su vehículo. Por no hablar de la suerte… Cada año son muchos los que lo ...
Una nueva familia de motores BMW de gasolina de 2 litros, con la tecnología TwinPower Turbo incorporada, debutará en el X1 xDrive28i. Esta nueva mecánica entregará 245 CV y consumirá 7,9 litros cada 100 kilómetros.
A sus 48 años, el Porsche 911 es más joven que nunca. La nueva generación del ícono de Porsche ha sido completamente rediseñado ya que un 90% de sus componentes son nuevos y se presenta en México en sus versiones Carrera y Carrera S con una silueta robusta y estilizada, contornos atractivos y detalles de diseño precisos resaltando el carácter de un auténtico 911.
%Gallery-133888%
Fiel a la tradición del 911, el lenguaje del diseño de Porsche abunda en potencia y elegancia desde su misma esencia. Su mayor longitud y la altura reducida, en combinación con las ruedas de hasta 20 pulgadas, subrayan su aspecto atlético.
Visto de frente, inmediatamente se advierten las tomas de aire de mayor dimensión, las ópticas de leds integradas en la fascia, el nuevo diseño de las salpicaderas delanteras y los faros cóncavos renovados hacen que en conjunto se destaque su deportividad. El parabrisas se ha desplazado hacia adelante por la parte central, con lo que se gana espacio en el habitáculo y se ha curvado aún más, como en los coches de carreras de Le Mans.
Ahora el nuevo 911 Carrera y Carrera S tienen una mayor distancia entre ejes de 100 milímetros y entre ruedas delanteras de 46 mm y 52 mm respectivamente, con lo que logran tener una mayor precisión y estabilidad al conducirlo. Los espejos exteriores se ubican en el borde superior de la puerta. Esto no sólo representa una ventaja desde el punto de vista aerodinámico, sino que también resalta su nueva línea y el aspecto visual del ancho del vehículo.
La carrocería es más liviana que la de su antecesor debido a su construcción de aluminio y acero, que implica una significativa reducción, de hasta 45 kilogramos del peso, con lo que mejora prestaciones. Esto se combina con una rigidez considerablemente mayor incrementando la seguridad y precisión en el manejo.
%Gallery-122533%
Los diseñadores de Porsche crearon un interior derivado del exitosísimo Porsche Carrera GT. El conductor ahora queda aun más integrado con la cabina gracias a una consola central elevada y una palanca de cambios también en una posición mucho más cerca del volante. El interruptor de encendido está ubicado a la izquierda, característica de Porsche y del estilo del automovilismo deportivo. El tablero agrupa cinco instrumentos esféricos, uno de ellos es una pantalla multifuncional de alta resolución, que permite realizar más de 75 configuraciones de acuerdo a las necesidades del conductor. Una novedad en esta pantalla es que en combinación con el sport crono (opcional), el sensor de fuerzas-G nos permite conocer las fuerzas a las que ha sido sometido nuestro 911, aspecto muy apreciado en el ámbito del deporte motor.
Marcando la tendencia en su clase, como lo ha hecho durante varias generaciones, los nuevos 911 Carrera y Carrera S elevan aun más el estándar de rendimiento y eficiencia, todas las versiones pueden recorrer cerca de 10 kilómetros por litro. El consumo de combustible y las emisiones se redujeron hasta el 16% en comparación con su antecesor. Esto se logra gracias a nuevas funciones como son: el sistema automático de arranque/apagado, el sistema eléctrico de recuperación, la nueva dirección electromecánica, ofreciendo al conductor la precisión y la respuesta características de Porsche.
Otros sistemas innovadores en el nuevo 911 es la Gestión Térmica, cuya ventaja se obtiene por medio de alcanzar y mantener las temperaturas óptimas de funcionamiento del auto durante la conducción normal y en la fase de calentamiento, lo cual permite reducir consumo de energía.
La caja de cambios manual de 7 velocidades, nueva en el mundo y única en el sector automovilístico, combina confort en trayectos largos y ventajas en el consumo sin que afecte a las prestaciones. Las marchas de la 1 a la 6 están ajustadas de manera deportiva para alcanzar la velocidad máxima del auto y la 7 nos permite disminuir revoluciones y por lo tanto reducir emisiones.
%Gallery-85023%
La función de Planeo que en combinación con la caja Porsche Doppelkupplung (PDK) les permite a los 911 "navegar por el asfalto". Planeo significa rodar sin fricción con el motor desembragado. Si el conductor desea dejar rodar el vehículo por un trayecto determinado y retira el pie del acelerador, por ejemplo antes de entrar en una zona urbana, el motor se desembraga automáticamente y se mantiene en régimen de ralentí.
El desempeño también se ha mejorado, por ejemplo el 911 Carrera con el nuevo motor Boxer de 3.4 litros (-.2 litros que su antecesor) con el que genera 350 hp (+5 hp que su antecesor) y PDK (opcional) recorre cerca de 12 kilómetros por cada litro. El Carrera S, con su motor Boxer de 3.8 litros y, ahora con 400 hp (+15 hp que su antecesor), también ofrece un consumo de combustible reducido: cuando se combina con el sistema PDK opcional, el consumo se reduce el 14% al recorrer 11.5 kilómetros por cada litro.
El Carrera S con PDK logra acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Activando el botón Sport Plus (paquete opcional Sport Chrono) se reduce esa cifra a 4,1 segundos. El Carrera con PDK sólo requiere de 4.6 segundos (4,4 segundos con Sport Plus) para acelerar 0 a 100 km/h.
El nuevo 911 ofrece, entre otros, diferentes sistemas de control activo, como es el caso del Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), disponible por primera vez en el 911 Carrera S. Este sistema reduce la inclinación lateral al tomar las curvas, manteniendo siempre los neumáticos en una posición óptima en relación con la superficie del pavimento, y permite transmitir mayores fuerzas laterales. La velocidad máxima en curvas aumenta y se logran aún mejores tiempos por vuelta en los circuitos automovilísticos.
%Gallery-93592%
Los atributos, aparentemente contradictorios, que siempre han caracterizado al Porsche 911, como el rendimiento, la eficiencia, la agilidad deportiva y la practicidad cotidiana, se potencian aun más en esta nueva generación. Esto hace que el 911 Carrera sea más Porsche Intelligent Performance que nunca.
Todos los cambios que se han recibido el nuevo 911 han mejorado su velocidad, su dinamismo en pista, su consumo, su estabilidad, desempeño y prestaciones para convertirlo en el mejor auto deportivo para el uso diario, al que no puedes dejar de llevar a la pista de carreras.
Te presentamos la version de produccion del Volkswagen XL1, un coche que consume 0,9l/100Kma€¦ gracias a las aerodinamicas formas de su carroceria y a su sistema de propulsion, formado por un pequeño propulsor diesel y un motor electrico. Volkswagen lo presentara oficialmente en el proximo Salon de ...
Y ya van tres prototipos desarrollados por Volkswagen en toda su historia que consumen un litro de combustible, o menos, cada 100 Km recorridos. Su última creación, que ya “avanzamos hace dos años”, se denomina Volkswagen XL1. No deja de ser un prototipo pero es un coche apto para circular desde aho...
En España se roba un vehículo cada 2,5 minutos, 12 coches a la hora y 300 al día, aproximadamente, siendo el verano la época más peligrosa. Sin embargo, lejos de lo que pueda parecer, no son los modelos de lujo los más 'demandados'. El Volkswagen Golf, el BMW Serie 3 o el Seat León son los coches pr...
En España se roba un vehículo cada 2,5 minutos, 12 coches a la hora y 300 al día, aproximadamente, siendo el verano la época más peligrosa. Sin embargo, lejos de lo que pueda parecer, no son los modelos de lujo los más 'demandados'. El Volkswagen Golf, el BMW Serie 3 o el Seat León son los coches pr...
El viernes comenzo la feria del automovil que se celebra cada dos años en Madrid. Algunas de las marcas mas importantes se han ausentado de la cita y otras, las que si han acudido, han guardado sus novedades mundiales para otros salones. Lo que si se pueden ver son vehiculos a€˜reciena€™ presentados...
Con tantos ojos pendientes de cada movimiento de Mourinho, es difícil que se escape hasta el más mínimo detalle. Y eso es lo que ha pasado. El entrenador del Real Madrid ya no lleva el escudo del equipo blanco en el pecho. Al menos eso es lo que ha sucedido en las dos últimas comparecencias del port...
Una buena parte de los accidentes con víctimas que se producen cada año en las carreteras españolas tienen lugar en los meses más fríos, concretamente de octubre a marzo. Las razones son que durante el invierno disminuyen las horas de luz y las temperaturas; además, la superficie de la carretera emp...
A finales del año pasado, si recuerdas, hablamos de los cambios en las regulaciones del WRC. Concretamente, nos sorprendimos en positivo con la nueva categoría RGT, que permitía el acceso a coches de GT al mundial de rallyes WRC, y también, de rebote, al IRC siempre y cuando la organización de cada ...
Aunque cada vez más y más los centros de exteriores de BMW están cobrando un mayor protagonismo, Plant 0 es con toda certeza la fábrica más importante de la firma alemana. Estas instalaciones se encuentran en el centro de I+D que la compañía en Múnich, y son el lugar de nacimiento de todos sus produ...
G-Power no deja de sorprendernos cada vez que toca un BMW. Siempre que lo hace se lleva algún récord o alguna marca. Que si récord de velocidad de un coupé BMW, que si el BMW M5 más potente de toda la historia…y ahora han creado una versión de su BMW M5 Hurricane GS que vuela gracias al gas de petró...
No sé qué pasa con el LFA de Lexus, que cuando ves su precio, sus especificaciones técnicas y sus cronos en circuito, no terminas de encontrarle el sentido, pero parece que cada probador que se sienta a sus mandos acaba enamorado de él. Rival natural del Ferrari 599, no es tan rápido, no es tan radi...
Si la introducción del ABS electrónico en el automóvil supuso un autentico éxito tecnológico y comercial para Bosch, no lo esta siendo menos la aceptación del control electrónico de estabilidad ESP. Así se desprende del ultimo informe publicado por la casa alemana, en el que se puede ver que, a nive...
El Mercedes C63 AMG 507 Edition es el coche para los que un C63 AMG "normal" no les parece suficiente. Los ingenieros alemanes han incrementado la potencia en 50 CV gracias a la transferencia de la tecnología del Mercedes SLS AMG. Es decir, un motor V8 atmosférico con pistones forjados, bielas y un ...
La meta de los aguerridos pilotos de "wheelstand" que se dan cita cada año en el Byron Dragway al norte de Illinois (EEUU) es el cielo. Se les ve excitados junto a algunos "muscle-cars" como los Chevrolet Chevelle, Nova, Barracuda o Ford Mustang, y todo lo que persiguen es elevarse por encima del re...
En los últimos tiempos estamos acostumbrados a que los fabricantes de automóviles realicen acciones publicitarias originales que ayuden a destacar su producto por encima del de ls competencia, que cada vez es más atroz. La marca experta en publicidad urbama es Mini, que suele ofrecer llamativas acci...
Se llama el Toyota Experience, y es básicamente un mercadeo en vivo para acercar al público a los productos Toyota a través de desafiantes exhibiciones. Se lo realiza a nivel mundial, especialmente en los mercados en los que la marca quiere mayor participación como en Europa Oriental, Latinoamérica, y África.
Equipados con rampas, y otras estructuras metálicas, los concesionarios demuestran a los clientes los beneficios de los 4x4 con chasis, caso de la Hilux, Land Cruiser, o Fortuner. Abajo en el video las imágenes hablan por sí solas.
Por la Red circulan cantidad de videos grabados por conductores rusos. Es posible que te preguntes por que les ha dado ahora por grabar sus desplazamientos. Aparte de que cada dia son mas las personas que intentan engañar a las compañias aseguradoras con los falsos atropellos y asi cobrar indemnizac...
Con los precios de la gasolina acercándose a cifras récord en Estados Unidos y Canadá, los norteamericanos parecen cada vez más convencidos de que ha llegado la hora de desembarazarse de los vehículos convencionales y dar paso a los automóviles eléctricos.
Casi tres de cada cuatro coches (un 72 por ciento) de los automóviles nuevos matriculados en España durante el pasado ejercicio equipaban de serie el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP, por sus siglas en inglés), lo que supone un aumento en comparación con el 65 por ciento contabilizado en 200...
Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista.
Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo.
La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011.
A partir del mes de Septiembre, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, de Stuttgart, ofrecerá un Powerkit para el Panamera Turbo, que aumentará la potencia del motor en 40 hp, alcanzando así 540 hp. Además de lo anterior, se ofrecerá el Sport Design Package y los nuevos rines Panamera Sport de 20 pulgadas los cuales ampliarán las posibilidades de individualización de la gama del Gran Turismo.
Los elementos clave del Powerkit para el Panamera Turbo, son dos nuevos turbocompresores con rotores de turbina de titanio y aluminio. El control del motor fue adaptado conforme a esto y por lo tanto, el resultado es una sensible mejora de la respuesta del motor.
El par máximo aumentó a 750 Nm. Si en conjunto con el paquete Powerkit se utiliza la modalidad de potencia adicional (overboost) incluida en el paquete Sport Chrono opcional, el par máximo llega a 800 Nm. En la modalidad Sport Plus, el Panamera Turbo acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos (0.1 segundos más rápido que la versión base). La velocidad máxima es de 305 km/h en comparación también con los 303 km/h del vehículo base.
El consumo de combustible del Panamera Turbo con el Powerkit es de 8.69 km/l en NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), el cual no presenta diferencia en comparación con el consumo del modelo de producción en serie de 500 hp.
Una vez más, esto es una demostración de la filosofía Porsche Intelligent Performance. Como opción de Porsche Exclusive (previo a la producción de la unidad), el Powerkit estará disponible a partir de Septiembre del 2010 y a partir de Noviembre del mismo año, dicha personalización podrá obtenerse a través de la línea Porsche Tequipment (posterior a la entrega del auto) en los concesionarios de Porsche.
Con el nuevo Sport Design Package, Porsche ofrece a los clientes del Panamera una posibilidad más de personalizar visualmente sus autos. El paquete incluye la pintura exclusiva de la parte delantera al color exterior, con parrillas negras en las tomas de aire, faldones laterales individuales y los bajos de carrocería del panel trasero con difusor y aletas estándar, pintados del color exterior.
A partir de Octubre de 2010, el Sport Design Package estará disponible en Porsche Exclusive o para la actualización de vehículos, en Porsche Tequipment. Los faldones laterales podrán encargarse por separado.
Para un rendimiento especialmente deportivo con aspecto y dinámica de conducción mejorados, la tercera característica de la amplia gama de opciones para el Panamera son los rines Panamera Sport de 20 pulgadas. Los rines de aleación liviana y múltiples rayos son de 9,5" de ancho en el eje delantero y de 11,5" en el eje trasero.
En consecuencia, los rines no sólo tienen un mayor punto de contacto con el neumático, sino que se alinean con las caras de las llantas. Los rines estarán disponibles en Porsche Exclusive en color Plata GT Metálico, Negro o en el color del automóvil.
Con los programas Porsche Exclusive y Porsche Tequipment, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, ofrece la posibilidad de personalizar todos los modelos Porsche y ampliar las posibilidades del equipo estándar para adecuar el vehículo a los deseos personales y exclusivos de cada cliente.
Clic en la foto para conocer sobre el Porsche Experience Center
Disponer una considerable suma de capital es lo único que se necesita para comprar un auto de alto desempeño como el Porsche 911 GT3, aunque llegar a domarlo y comprender sobre el arte de la conducción, requiere de habilidades que el dinero no lo puede comprar. Para subsanar esto último, Porsche ha puesto en operación su programa "Porsche Experience Center" desde el circuito de Silverstone en Inglaterra, para aquellos que deseen controlar un motor posterior de 450 caballos de fuerza que década a década evoluciona para un mejor desempeño.
Entérese de que trata el programa, que ejercicios se realizan en pista, y cuales son las recomendaciones hechas por el instructor Gordon Robertson, en el video oficial Porsche que sigue abajo.
Clic en la foto para conocer sobre el Porsche Experience Center
Disponer una considerable suma de capital es lo único que se necesita para comprar un auto de alto desempeño como el Porsche 911 GT3, aunque llegar a domarlo y comprender sobre el arte de la conducción, requiere de habilidades que el dinero no lo puede comprar. Para subsanar esto último, Porsche ha puesto en operación su programa "Porsche Experience Center" desde el circuito de Silverstone en Inglaterra, para aquellos que deseen controlar un motor posterior de 450 caballos de fuerza que década a década evoluciona para un mejor desempeño.
Entérese de que trata el programa, que ejercicios se realizan en pista, y cuales son las recomendaciones hechas por el instructor Gordon Robertson, en el video oficial Porsche que sigue abajo.
El problema de las comunidades de vecinos que comparten garaje... comunitario, es que si uno o más de los integrantes se compran un coche eléctrico lo tienen mal para poder recargarlo. Se hablaba en su momento de plazas especiales para eléctricos o acometidas para cada vecino asociadas a su contador...
El sistema de primas y penalizaciones para los compradores de vehículos en función del nivel de emisiones de C02 de cada automóvil se endurecerá el año próximo para reducir el impacto de la medida sobre el presupuesto del Estado, mucho más importante de lo inicialmente previsto.
El sistema de primas y penalizaciones para los compradores de vehículos en función del nivel de emisiones de C02 de cada automóvil se endurecerá el año próximo para reducir el impacto de la medida sobre el presupuesto del Estado, mucho más importante de lo inicialmente previsto.
La firma americana J.D.Power nos tiene acostumbrados a estudios relacionados con el mundo del automóvil de lo más variopinto. El último en llegar analiza las tendencias estéticas de los meses y afirma que los coches actuales son mucho más atractivos. Este estudio, que se realiza desde 1996 y puntúa ...
Cada vez que General Motors publica un vídeo promocional de cualquier tipo, sacamos la lupa y nos pones a inspeccionar fotograma a fotograma. Y no es por fetichismo informático, sino porque en más de una ocasión GM ha usado pequeños clips y documentales para avanzar de forma sibilina sus próximos la...
La publicación se llama exactamente La electrificación de la Industria Automovilista: El punto de vista de consumidor europeo y arroja datos curiosos, como que solo en el Reino Unido el interés es menor al 20% o que la intención de compra en Francia supera el 30% de los encuestados. En España, el po...
De nuevo volvemos a echar un vistazo a un proyecto de superdeportivo, otro de tantos que surgen cada poco tiempo y que la mayoría de las veces se quedan en agua de borrajas. El ejemplo de hoy viene de la mano de la la compañía Shayton, que ha presentado las primeras imágenes realizadas por ordenador...
Si la FIA pretendía hacer un campeonato de monoplazas en el que todos los coches fueran iguales con la F1, parece que lo ha conseguido. Nos lamentamos mucho en su momento, prediciendo la desaparición de detalles innovadores y diferenciales de cada escudería, y ahora, presentación tras presentación, ...
La crisis que sufrimos actualmente en casi todo el mundo ha hecho bastante mella en fabricantes pequeños de automóviles. A los fabricantes japoneses también les ha afectado en los últimos tiempos la fortaleza del yen, que provoca que a un precio constante, la ganancia por cada coche vendido sea infe...
Escalofríos, náuseas... efectos secundarios tras descubrir el SUV de Lagonda recorrían mi cuerpo cada vez que pensaba que ese insulto a la historia de la marca iba a ser producido. Pero no, hoy es un gran día. Según cuentan en Automotive News, la dirección de Aston Martin ha decidido cancelar el eno...
Cada nuevo deportivo, bien sea un compacto o una bestia animada por un V12, acaba inevitablemente dando vueltas al bucle norte del Nürburgring con el fin de demostrar su potencial. ¿Pero qué haces cuando el Nordschleife te pilla en otro continente? Buscas lo más parecido que tengas a mano. En el cas...
Ya sabes de sobras que por estos pagos no tenemos mucho aprecio a las recreaciones de AutoExpress. La más fullera de las revistas británicas ha convertido en un arte colar los delirios gráficos de sus diseñadores como si fueran imágenes oficiales, y cada vez que un nuevo modelo viene acompañado por ...
Cada vez son más los conductores que son conscientes de la necesidad de tomar solo bebidas sin alcohol cuando cogen el coche. Sin embargo, María Seguí, directora general de la DGT, asegura que aún hay más de 100.000 conductores que dan positivo en un control de alcoholemia, según los últimos datos c...
Según la asociación empresarial AECA, entre el 15 y 20% de los vehículos no cumplen con su obligación y no acude a la ITV. Las estaciones de toda España inspeccionaron 16.588.629 coches durante el pasado año. Esta cifra de usuarios supone un aumento de cerca del 5% con respecto a 2010. El 19.3% de l...
¿Son realmente importantes los vehículos del segmento A en Europa? Si bien hace tiempo que en España no estamos muy acostumbrados a comprar coches tan pequeños, cada vez son más los fabricantes que tienen uno en sus gamas. La llegada de los trillizos Up!, Mii y Citigo nos ha impulsado a investigar q...
La locura por el récord de "coche de producción" más rápido en el Nordschleife sigue más activa que nunca. El problema es que cada día los que toman parte en esta aventura se están metiendo más en el terreno de lo sospechoso, con coches que "de producción" tienen poco o nada. Y basta con ver al LFA ...
Un conductor chino, que no se sometió a una prueba de alcoholemia porque al parecer no entendía lo que le ordenaban los policías, ha sido absuelto por una jueza de Tarragona. La magistrada considera que no ha quedado acreditado que el ciudadano "entendiera todas y cada una de las indicaciones de los...
El grupo alemán quiere celebrar el 125 aniversario del automóvil distribuyendo entre sus 260.000 trabajadores una prima especial que llegará a los 1.000 euros como mucho, y cuya cuantía vendrá dada según la antigüedad de cada trabajador en la empresa.
En Sant’Agata Bolognese siguen planteándose y muy seriamente la posibilidad de dar vida a la versión de producción del prototipo de Lamborghini Estoque presentado en el Salón de París de 2008, y es que parece que cada vez están más convencidos de la necesidad de aventurarse en un nuevo segmento, el ...
Nueve de cada diez conductores desconoce cómo transportar de forma segura una bicicleta en el coche, según un estudio y una prueba de choque realizado por el RACE y la aseguradora Caser, que muestra las consecuencias de llevarla sin sujeción.
De dimensiones algo más grandes que la anterior generación, obviamente la nueva X3 sigue con los actuales parámetros de la marca en material de agilidad y eficiencia mediante nuevos motores, caja de cambios automática de ocho marchas, y desde luego el BMW EfficientDynamics.
Inicialmente saldrá al mercado con dos motores: X3 xDrive20d con motor diésel de cuatro cilindros (184 HP) y X3 xDrive35i con motor de gasolina de seis cilindros en línea (306 HP), el cual incorpora la función Auto Start Stop.
Llama la atención el par del diesel que es de 380 Nm entre 1,750 y 2,750 rpm, así como sus cifras oficiales que son 8.5 segundos en el 0 a 100 km/h, 210 km/h de velocidad punta y 18 km/l de consumo medio.
En lo que respecta al seis en línea, es TwinPower Turbo y tiene un par máximo de 400 Nm a 1,300 rpm. Este 3.0 litros acelera a la X3 de o a 100 km/h en 5.7 segundos y logra un tope de 245 km/h. El consumo se promedia en 11.4 km/l.
La tracción total xDrive viene de serie con una actualización en su reglaje y el chasis presenta una dirección electromecánica servoasistida que varía tanto su dureza como relación de giro dependiendo del tipo de manejo. Asimismo se convierte en el primer modelo X con sistema opcional de Control dinámico de la suspensión DDC y sistema de Dynamic Driving Control.
El interior presenta una pantalla de 6.5 pulgadas, el controlador iDrive y climatizador bi-zona. El respaldo de los asientos es abatible en relación de 40:20:40 y el volumen máximo de carga es de 1,600 litros.
Las opciones más caras de equipamiento incluirán una pantalla virtual Head-Up-Display, así como una cámara para ayuda en estacionamiento en reversa.
Eso de que a uno le rayen el coche se lleva muy mal. Cada vez que descubres un arazaño en la carrocería de tu vehículo suele invadirte un profundo sentimiento de rabia y frustación. Le desearías mil males al culpable. Seguro que, entre ellos, la cárcel y hasta la horca. Pues bien, ante este caso tan...
Que el Goodwood Festival of Speed se está convirtiendo en un evento importante es algo que podemos comprobar año a año viendo las novedades que, cada vez más, se presentan allí. A fin de cuentas no hace tanto tiempo que Nissan aprovechó el brillo de la subida a la montaña para mostrar su GT-R con ca...
Se ha puesto de moda que ahora, cada vez que se lanza un coche con ciertas credenciales deportivas, se anuncia entre sus parámetros de valoración prestacional objetiva el tiempo que es capaz de conseguir en el Nordschleife de Nurburgring. Y a nosotros nos encanta, pues aunque este crono realmente es...
Cada año, unas 1.000 personas sufren algún tipo de lesión medular. Aproximadamente la mitad se producen por accidentes de coche. Estos discapacitados no mueren; se van sumando a las de años anteriores. Si no se los ve por las calles es porque muchos se ven recluidos en sus casas". Juan Antonio Martí...
Cada año, unas 1.000 personas sufren algún tipo de lesión medular. Aproximadamente la mitad es por accidentes de tráfico. Estas personas no mueren; se van sumando a las de años anteriores. Si no se los ve por las calles es porque muchos se ven recluidos en sus casas". Juan Antonio Martínez cuenta es...
El nuevo Fiat 500 5p (todavía se desconoce su nombre oficial) se presentará durante el Salón de Ginebra 2012. Así lo ha confirmado su responsable de comunicación, Olivier Francois, según anuncia Automotive News. El 500 de cinco puertas tratará de competir en el mercado estadounidense con coches como...
La evolución en el rendimiento y agrado de uso de los motores diesel cada día se nota más, y casi podría decirse que nos debemos olvidar de aquellos petroleros ruidosos y de altas vibraciones tan incómodos en el día a día, además de poco prestacionales.Las nuevas generaciones de este tipo de motores...
Los Premios AUTO BILD de Diseño no tienen en cuenta las prestaciones, ni el precio de los participantes... Sólo que te enamoren. Elige a tu favorito en cada una de las cinco categorías que te ofrecemos y a un ganador absoluto. Puedes ganar una experiencia de conducción en el circuito del Jarama a bo...
A principios de año Sergio nos contaba que las ventas de coches blindados se dispararon en 2010 en México a raíz de la creciente inseguridad existente en las zonas de narcotráfico del país. Lejos de solucionarse el problema, las noticias hablan de matanzas cada vez más macabras y mayor volumen de as...
La evolución del Nissan GT-R no para. Pequeños cambios que se suceden, año tras año, con cada nuevo Model Year y que quizás, analizándolos de forma separada, pudieran parecer tan sólo pequeñas mejoras, pero que en conjunto suponen una diferencia relativamente importante con respecto a los modelos an...
No me gusta ver las pasarelas de moda. No me gusta eso de seguir la tendencia más "fashion". No cambio lo que hay en mi armario cada vez que cambia la temporada. Es más, no suelo usar nunca camisa, polos, corbata... Y todo lo que puedo decir es que todas mis camisetas tienen algo que ver con coches....
Hay un compañero de profesión que en cada presentación de coche híbrido o eléctrico en la que me lo he encontrado ha propuesto siempre la misma idea: ¿Por qué no contar con un remolque-generador eléctrico para los coches eléctricos puros? El planteamiento parece un poco... extraño, hasta que le empi...
La firma alemana ha lanzado la campaña a€˜Porsche Every Daya€™, una nueva iniciativa destinada a aumentar su presencia en las redes sociales. Esta nueva forma de comunicarse con sus clientes/aficionados nace con la vocacion de convertirse en una plataforma interactiva que ira ampliando progresivamen...
Rapido, potente, divertido y eficiente: asi es como definiria al Volkswagen Polo GTI de la pruebaa€¦ Un utilitario capaz de sacarte una sonrisa cada vez que te pongas a sus mandos gracias, entre otras cosas, al eficaz propulsor 1.4 TSI de 180 CV y al buen funcionamiento de su caja de cambios DSG de ...
Te voy a ser muy sincero desde el primer párrafo. Al BMW M3 le tengo un cariño muy especial, de jovencito babeaba cada vez que veía uno y desde hace ocho años tengo un M3 E30 en mi garaje. Es una máquina con cuatro ruedas que tiene una extraña habilidad: te engancha tanto que no quieres dejarlo de c...
Si te gusta lo bonito, potente y bien hecho, no puedes perderte… la exposicion Superdeportivos de IFEMA. 45 vehiculos que hacen o hicieron historia en el mundo de la automocion. Un area de mas de 5.000 metros cuadrados recoge las series limitadas mas exclusivas de cada una de las marcas representada...
Con la que está cayendo en Grecia es lógico pensar que las matriculaciones de vehículos estén cada vez peor. En octubre por ejemplo las cifras fueron un auténtico desastre, con sólo 5.023 unidades vendidas y una caída respecto al mismo mes del año anterior del 35,7%.Esa misma cifra del 35,7% es la c...
El customGT tiene como base un chasis tubular fabricado en EE.UU. y homologado para las especificaciones europeas por el TUV alemán. La carrocería ha sido elaborada en fibra de vidrio y de carbono, dependiendo del refuerzo estructural que requería cada parte. CCG es el fabricante alemán que se ha en...
En España hay, nada menos, que unos 1.200 establecimientos dedicados al sector del camping y/o autocaravaning. Y es que, imagina unas vacaciones en las que cada mañana puedas ver un paisaje diferente. Alejado de aglomeraciones, marcando tu propio horario, tu propio ritmo. Si crees que lo tuyo puede ...
Unos 300 coches son robados al… dia en nuestro pais, con la que la cifra anual de automoviles sustraidos en el territorio nacional se situa entre 100.000 y 120.000, segun se desprende de un informe de Seguros.com, comparador de seguros ‘on line’.Este informe pone de manifiesto que la provincia con m...
Cada vez, los nombres de los prototipos… de BMW se parecen mas y, por lo tanto, es mas dificil recordarlos. Que si lleva la palabra `Vision´, que si lleva `Connected´y sino es `Drive´. Pero una cosa esta clara, lo que no se asemeja lo mas minimo es su diseño.En una palabra: espectacular. Asi podriam...
El lanzamiento del Toyota GT 86, primo cercano del Subaru BRZ presentado en el Salón de Tokio, está levantando cada vez más expectación. Y es que los responsables de Toyota no están escatimando en recursos. La última entrega es este vídeo en el que se puede ver al esperado Toyota GT 86 compartiendo ...
En agosto se vendieron en Estados Unidos un total de 1,5 millones de vehiculosa€¦ lo que supone un incremento del 17% con respecto al mismo periodo del año pasado. Tal y como informan desde CarScoops, las cifras de ventas volvieron al volumen que tenian antes de la crisis gracias, entre otras cosas,...
Muchas horas de trabajo y bricos, búsqueda de piezas por Internet, meses de ahorro para restauraciones... Cualquiera que tenga un coche clásico, por muy popular y barato que sea, sabe que este es el pan de cada día a la hora de comprar,arreglary mantener un automóvil con más de 25 años. Sin embargo,...
Llegar, repostar e irse. Así de fácil y barato es para algunos conductores llenar el depósito. No hay un perfil claro de ladrón e incluso puede sorprender su alto nivel económico. Y es que ni siquiera las medidas de seguridad, cada vez mayores, son capaces de frenar el "ingenio" de estos ladrones. D...
No sé si es la alarmante cercanía de los 28 años (seis meses y contando) o que me han salido las primeras canas, pero desde hace un tiempo, los familiares me están empezando a atraer cada vez más. Obviamente, como quemado que soy, yo pienso en un RS o un AMG cuando hablo de familiar, y este C63 AMG ...
Muchos compañeros de profesión te dirán lo que quieran sobre la idoneidad de que el ESP no se pueda desconectar, y cada día más y más fabricantes deciden no montar un botoncito que cancele las ayudas electrónicas a la conducción. Según tengo entendido, esto afecta hasta a la prima del seguro, que es...
La línea entre virtual y real es cada vez más difusa que nunca con Gran Turismo 5. Y no hablamos ya de la calidad gráfica o los cálculos aerodinámicos, sino de la creación de coches "auténticos" basados en creaciones teóricamente exclusivas para el videojuego. Hace un par de años PSA dio la campanad...
Desde que dedico prácticamente todo mi tiempo a esto del mundo del motor, he que reconocer que he aprendido mucho. Cada día es nuevo y se hace realmente interesante trabajar en ello. Es cierto que anteriormente hacía mis pinitos en algunos foros bajo el pseudónimo Starex, pero no fue hasta que entré...
El 22,6% de las familias españolas, un total… de 3,8 millones de hogares, no dispone de un medio de transporte privado, segun datos del estudio elaborado por el comparador de seguros ‘online’ Seguros.es, que pone de manifiesto que en la actualidad el 77,4% de las familias cuenta con “al menos” un co...
El 19,8% de los vehiculos que son… inspeccionados en las estaciones de Inspeccion Tecnica de Vehiculos (ITV) durante 2010, un total de 3,12 millones de unidades, fue rechazado en la primera revision por no reunir las condiciones minimas de seguridad, segun datos de la asociacion AECA-ITV.Los princip...
Cada vez que Lamborghini nos envía una nota de prensa, anhelamos que por fin sea la información oficial del Lamborghini Aventador LP700-4, pero de momento nuestros sueños no se harán realidad. Sin embargo, el contenido de la última no está nada mal puesto que nos muestra la enésima edición especial ...
La entidad especializada en el sector automovilístico ha querido analizar el éxito real de los modelos propulsados por una mecánica híbrida. Si bien es cierto que desde 2007 su número se ha doblado en EEUU, esta categoría de ecológicas pretensiones sólo ocupó el año pasado un 2.4 por ciento del total en el mercado.
Más preocupante es el hecho de que únicamente un tercio de los conductores afirma que volvería a comprarse un modelo híbrido. De hecho, si se elimina de la ecuación al Toyota Prius, los automovilistas que repetirían con un híbrido son menos de un 25 por ciento. Peor parados aún quedan los híbridos enchufables, que no funcionan en el mercado como se esperaba ante la inexistencia de la infraestructura necesaria.
Polk señala el precio como el mayor de los culpables del bajo éxito comercial de los automóviles híbridos. Y es que los automovilistas prefieren optar por opciones más baratas que ofrecen no sólo mejores prestaciones y equipamiento, sino que además son muy comedidos en el apartado de consumo y emisiones.
Ahora bien, cierto es que de volverse a comprar un híbrido, la marca que más fidelidad cosecha entre sus clientes es Toyota: un 60 por ciento compraría de nuevo un modelo de la marca nipona. La segunda en este ranking es su rival Honda: el 52 por ciento de los clientes muestran idéntica lealtad.
Con estos datos en la mano cabe preguntarse muchas cosas. En primer lugar, la popularización de esta tecnología permitirá que su precio vaya siendo mayor en el mercado. Si esto es así, cabe esperar que la tendencia en el mercado de los híbridos sea a la alza.
Por otra parte, las prestaciones que ofrece hoy un híbrido, principalmente en marcas premium, son muy parejas a las de un modelo de propulsión convencional. El ejemplo más reciente lo encontramos en el Audi Q5 Hybrid, que desarrolla una potencia total de 245 hp y muestra un consumo mixto de 15 km/l. Ahora bien, si se compara con el 3.2 FSI de 270 hp, ¿vale la pena el ahorro de consumo por el sobreprecio que supone una mecánica híbrida?
Estará por ver el comportamiento de este recién nacido segmento en el futuro del mercado pero, hoy por hoy, no se puede hablar de éxito, por muchas ganas que pongan los fabricantes en la materia.
Las competiciones del motor son cada vez mas seguras gracias a los avances tecnologicosa€¦ que mejorar la seguridad de los pilotos. Los circuitos tambien son ahora mas seguros, con escapatorias y barreras de seguridad bien situadas. Aun asi, no todos son iguales y por eso os traemos un video con los...
Durante el año 2012 un total de 16.977.367 vehículos pasaron por la ITV, lo que supone un aumento del 2,34 % respecto al 2011. El porcentaje de vehículos que no superó la Inspección Técnica de Vehículos se situó en 18,5, es decir, una cifra ligeramente inferior a la de 2011 (-0,8%). En números absol...
El 36% de las sillitas están mal instaladas, al menos así concluye un estudio que acaba de presentar el Racc en colaboración con Jané. Afortunadamente, el uso de los sistemas de retención infantil está cada vez más extendido (aunque el 10% de los padres encuestados reconoció que, en ocasiones, lleva...
Llega el verano y con el las vacaciones, el periodo del año en el que se realizan mas viajes por carretera. Segun la Direccion General de Trafico (DGT), entre los meses de julio y agosto se realizan mas de 80 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas. Por este motiv...
Cada vez son más los fabricantes que adaptan sus vehículos para que puedan utilizar tanto gasolina sin plomo como gas licuado GLP. En España no son todavía muy populares, pero se espera que en los próximos meses la demanda vaya en aumento.Opel, consciente de la importancia que tienen estas adaptacio...
BMW condicionó la existencia comercial del Rocketman a tener una plataforma válida para desarrollarloQue la relación entre PSA y BMW se está enfriando por momentos tras la asociación de los franceses con General Motors parece más claro con cada día que pasa. El hecho es que BMW parece estar dispuest...
Hoy te traemos todo un clásico. No el vídeo en sí mismo, sino el desafío. Cada vez que un nuevo superdeportivo aparece en escena, el fabricante (o la revista/el programa de TV de turno, quien llegue antes) decide demostrar al mundo su poderío enfrentándolo en la pista de un aeropuerto con un cazabom...
Cosas veredes. Solo unos días después de que el jefe de BMW Norteamérica dijera que quería un M7 y que estaba luchando para transformar su ansiada gran berlina deportiva en algo más que una idea, nos enteramos de que la Bayerische ha registrado un puñado de denominaciones a cada cual más curiosa, in...
Ya sabes que cada año las marcas del Grupo Volkswagen se reúnen en Austria en un evento en el que los coches, la música, el tuning y las chicas guapas son los protagonistas. Ya te habíamos adelantado que entre las muchas sorpresas de la firma española SEAT están los Mii Fr Line o el nuevo Ibiza Cupr...
Tecnología, calidad y diseño. Posiblemente estas tres palabras sean las que mejor definan al nuevo todocamino de Mazda que acaba de ponerse a la venta en el mercado español: el CX-5. Llega para robar una pequeña parte de ese apetitoso pastel que cada día cuenta con más adeptos.Oficialmente el CX-5 i...
Parece mentira cómo están evolucionando los fabricantes de automóviles chinos. Es verdad que no están todavía a la algura de las japonesas, europeas e incluso surcoreanas, pero las distancias cada vez son menores en cuanto a tecnología aplicada a los vehículos generalistas.Después del batacazo en se...
El presidente de la Asociación de Constructores de Automóviles Europeos (ACEA) y CEO del Grupo Fiat ha vuelto a abrir su boca para dejarnos un puñado de perlitas (porque cada vez que habla, nos hace escribir). Según Sergio Marchionne, ya lo sabes, hay un exceso de capacidad productiva por parte de l...
El Cisitalia 202E es la última creación de los chicos del Instituto Europeo de Diseño, que como cada año pasarán por el Salón de Ginebra para mostrar su trabajo, que se limita a un puñado de ideas estéticas montadas sobre una maqueta no funcional.El IED habla de unas prestaciones teóricas de 450 cab...
Llevo toda la noche soñando con el FR-S. Todavía no entiendo cómo un coche de Toyota me puede enamorar... Algo está pasando con "la fábrica de electrodomésticos" nipona. Cada vez que sus directivos dejan a sus ingenieros hacer un coche para soñar con él, lo bordan. El último ejemplo claro que recuer...
En Vigo hay mucho loco suelto por la velocidad, a tenor de los extraños sucesos que se registran cada pocos meses en la ciudad. A principios de 2008 vimos una carrera ilegal protagonizada por El Coletas y Makelele que resultó en dos personas fallecidas, y hace unas semanas un motorista fue detenido ...
Desde que naciera, en 1996, el Mercedes SLK ha sabido superarse a sí mismo sin perder de vista su esencia. La tercera generación de este biplaza de propulsión trasera viene representada por un ligero y acertado cambio de imagen, aunque hay mucho más. De momento, olvídate de sus afilados faros. La nu...
La apuesta verde de Toyota acaba de ser igualada por uno de sus compatriotas. Helmut Bauer, portavoz alemán de Mitsubishi, ha confirmado la profundidad de los planes eléctricos de la firma de los tres diamantes al afirmar a la publicación germana Automobilwoche que todos los coches de la compañía te...
A estas alturas el Jaguar XJ no es lo que se dice nuevo, pero tampoco vamos a negar que cada vez que lo vemos los ojos nos hacen chiribitas. El buque insignia de la firma de Coventry, pese al distanciamiento con sus antecesores, es sin lugar a dudas uno de los sedanes de representación más elegantes...
¿No tienes la sensación de que Ford está jugando con nosotros? Porque el asunto de su nuevo coupé ya huele un poco... casi tanto como lo finamente que miden las palabras y hasta las sílabas de cada una de las "explicaciones" que dan al respecto. La última de ellas la ha proporcionado el portavoz de ...
Es el más barato de la gama, el menos equipado, el modelo de entrada... y sin embargo, de mediocre tiene muy poco. SsangYong parece haber apostado fuerte por el nuevo crossover compacto, con un producto moderno, interesante y competitivo que entra de lleno en un segmento cada vez más complicado. Qui...
Os pongo en situación: domingo al mediodía, iba de camino a comer en un restaurante en los alrededores de Ponferrada. Al llegar a una rotonda, me cruzo con uno… dos… tres Seat 124, cada cual más cuidado que el otro. Como es obvio, me llama la atención y al mirar el camino por donde iban veo a lo lej...
En ocasión da la impresión de que algunos fabricantes no saben cuando pisar el freno. O a lo mejor es que conocen demasiado bien a su clientela, dejaremos que cada uno saque sus propias impresiones. Tomemos por ejemplo el caso de Ford, que después de recuperar con el máximo acierto uno de los clásic...
Volkswagen ha comunicado que durante el último trimestre del año el Polo BlueGT estará disponible en los concesionarios de la firma de buena parte del continente europeo. Esta versión estrena el sistema de desconexión de los cilindros "Cylinder on Demand" en función de la demanda de potencia.Con 1,4...
Esto tiene cada vez más pinta de ir en la dirección que todos pensamos. BMW ha publicado un nuevo vídeo de ese nuevo X6 desarrollado con la ayuda de M, pero esta vez, con la locución de varios ejecutivos de la casa. Los jefes de ventas y marketing de la Bayerische tratan de metérnoslo por ojos y oíd...
Marchionne es una máquina. Si hay un personaje en la industria del automóvil, ahora que Bob Lultz está "un poco escondido", que pueda levantar expectaciones cada vez que abre la boca, ese es el CEO de Fiat. Entrevistado por Automotive News acerca de novedades sobre Ferrari y Maserati, el italiano co...
Tras el repaso inicial de las novedades más recientes vendidas en Holanda y el análisis por marcas, ahora quedan por ver los vehículos más demandados en cada segmento. A destacar todos los modelos de los Grupos A y B, de alta demanda por sus bajos consumos, lo que a su vez permite una rebaja en los ...
Bugatti no se distingue precisamente por su brutal cantidad de lanzamientos o la imperiosa necesidad de renovar su gama con un restyling cada cuatro años (al menos si no contamos sus mil y una ediciones limitadas), pero precisamente por eso, sus diseños han de ser imperativamente redondos. No solo h...
Cada vez que la feria de vehículos de emergencia RETTmobil abre sus puertas, es inevitable que nuestros ojos se vayan a los pabellones de los fabricantes alemanes. Todas las ediciones tiene presente en sus stands alguna clase de sorpresa, y la de este año la pone Mercedes con su SLS AMG de respuesta...
Tiene cuatro plazas, las traseras con capacidad para dos adultos, según se puede ver en la galería de imágenes. La capota tiene apertura y cierre eléctrico y tarda 9,5 segundos en completar cada una de esas operaciones. Se puede realizar en marcha, a una velocidad máxima de 30 km/h.
Vale, lo acepto. Hyundai se ha convertido en una de las pocas firmas de automóviles capaz de sorprender con cada uno de sus últimos lanzamientos. Puede que el nuevo Grandeur que aquí te muestro ya no parezca tan innovador, pero eso se debe a que los surcoreanos ya nos habían dejado con la boca abier...
Desde 2003, Jaguar pone a punto sus modelos más deportivos en el Jaguar Test Center de Nürburgring. Un centro de tecnificación en el que los ingenieros de la marca adaptan la configuración de suspensión, control de estabilidad, frenos... a las necesidades de cada modelo. Solo dos semanas después de ...
Por fin llega a la capital una de las competiciones más espectaculares del mundo del motor: el Monster Jam. 10 Monster trucks lucharán entre si por ganar el evento, que está divido en dos partes: una carrera de velocidad y una ronda en la que cada piloto tendrá 90 segundos para impresionar al públic...
Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista.
Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.
Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo.
La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011.
Cada vez son más los pequeños urbanos que permiten personalizar al gusto ciertos detalles. Aquella moda que comenzó el MINI, fue seguida por Fiat con un elaborado catalogo de accesorios y no hace mucho se sumaron otros vehículos como los Renault Twingo, Kia Soul, etc.El último en sumarse ha sido el ...
Cada vez estoy más convencido de que uno de los mercados automovilísticos más extraños es el japonés. De vez en cuando surgen novedades específicas para ese mercado que serían impensables que tuvieran éxito en Europa o EEUU, como el caso que vemos aquí. Recientemente han aparecido filtradas las imág...
Desde que vimos el prototipo Audi Cross Coupe, lo tuvimos claro: la marca alemana iba a contraatacar en el segmento de los SUV más compactos. Por eso ahora nace el Audi Q3, que trata de recoger toda la herencia de los Q5 y Q7 en materia de calidad de acabados, pero encoge una talla para luchar contr...
En más de una ocasión he dicho que no soy muy amigo de preparar coches, y menos aún superdeportivos como el Mercedes SLS AMG, si bien es cierto que hay ciertas compañías que tienen muy buen gusto a mi modo de ver. Entre ellas no se incluye FAB Design, que va de estropicio en estropicio con cada coch...
El trafico de clientes en las… exposiciones de los concesionarios bajo un 50% en la primera quincena de enero, en comparacion con el mismo periodo del pasado año, de forma que un concesionario de tamaño recibe cada dia solo un cliente nuevo en su departamento comercial.Asi se desprende de los datos ...
El Volvo S60 es el ultimo trabajo de… Heico Sportiv. Monta un motor potenciado hasta los 330 CV. Su imagen seria pasa a ser deportiva por los añadidos que incorpora su carroceria. Solo se fabricaran 100 unidades a un precio de 63.968 €cada una.Nos ha sorprendido que una marca de automoviles mande in...
En 2009 se registraron 652 accidentes mortales en carretera y zona urbana, en los que la velocidad inadecuada fue uno de los factores concurrentes. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha, hasta el domingo 29 de agosto, una campaña especial de concienciación y control sob...
Ford La marca norteamericana aprovechó el SIAG para mostrarnos tres novedades. La primera fue el Ikon Hatchback, que viene directo desde la India (al igual que el i10 de Dodge) con un motor de 1.6 litros y 98 hp. Montará de serie bolsas de aire frontales con precios que empezarán en los 150 mil y terminará en 175 mil pesos. Le siguió el Mustang ST, que montará el V6 de 305 hp acoplado a una caja manual de seis marchas y equipo especial. Anunciaron un precio aproximado de 415,000 pesos. Dejaron al último la nueva versión de la siempre buscada y cotizada versión Harley Davidson de la Lobo con el enorme Motor V8 de 6.2 litros de 411 hp y seis velocidades, de la que esperan vender 200 unidades a un precio que excederá los 700 mil pesos.
Mitsubishi La japonesa no presentó ninguna novedad comercial pero si es de aplaudir que nos trajo a mostrar en persona a su famoso auto eléctrico i-MiEV, del cual dijeron estar estudiando para venderlo en nuestro mercado.
Honda Además de exhibir el deportivo híbrido CR-Z (porque no hay planes de venta), el Honda Insight de 1999 y la nueva versión del Civic hybrid, aprovecharon para mostrar el Civic Coupé y anunciaron que el costo de este automóvil de dos puertas quedará igual que el de la generación anterior, esto es 277,700 pesos para el manual y 290,000 para el automático. Deberá de llegar en el último trimestre del año.
Mazda La marca japonesa siguió presumiendo su nueva fábrica por construir en México para ensamblar el Mazda2 y Mazda3, de los cuales el primero fue el que acaparó los reflectores por su ya pronta e inminente llegada, aunque todavía no dieron a conocer precios y versiones.
Sobre gustos no hay nada escrito. Y está bien que sea así. En cada rincón del mundo hay algún aficionado con un destornillador dispuesto a personalizar su coche. En Wikipedia, la definición de tuning es clara: "Toda preparación privada destinada a mejorar la potencia, el comportamiento o la óptica d...
El mercado de vehiculos de segunda mano continua ajeno al mal… comportamiento que arrastra el de coches nuevos, que cayo en septiembre un 37%, y crecio su numero de transferencias un 12,5% el ultimo mes, hasta las 143.263, segun datos de la consultora MSI para la Federacion de Asociaciones de Conces...
Hacer coches interesantes no está al alcance de una sola marca, el logo no debería ser el factor decisivoHe aquí mi puntilla mañanera, dedicada a criticar una de las tendencias cada día más en boga en el mundo de los aficionados y clientes del sector automovilístico: el forofismo desmedido y sin sen...
Según revela el informe elaborado por el Instituto de Tráfico y Transporte (ITT) con los datos de la Confederación Nacional de Autoescuelas (Cnae), entre enero y junio se expidieron un total de 259.820 carnés de conducir tipo B (para turismos), lo que supone un retroceso del 13% en comparación con l...
La reciente desaparicion del limite de…velocidad de 110 kilometros por hora que regia temporalmente en nuestras carreteras ha supuesto un alivio para muchos españoles, ya que tan solo uno de cada tres aseguraba cumplirlo sin problemas, segun constata un estudio elaborado por AutoScout24, con el obje...
Los Ángeles, una de las ciudades con más tráfico rodado de EEUU, puede vivir un caos este fin de semana. Se espera que el corte temporal de la Autovía 405, por donde cada fin de semana pasan una media de 500.000 vehículos, produzca un aténtico Carmageddon desde las 19:00 horas de hoy (hora local). L...
Con el Salón del Automóvil de Frankfurt a dos meses de dar comienzo, el camuflaje del nuevo Porsche 911 empieza a ser cada vez menos necesario. Hace poco, varios periodistas disfrutaron de una toma de contacto y hasta de la posibilidad de sacar fotos en detalle de los prototipos con el beneplácito P...
A pesar de que el 76% de los españoles usará el coche para viajar en vacaciones, un 34% desconoce que el lugar más seguro donde colocar el equipaje es el maletero, lo más abajo posible y lo más cercano a los asientos. Lo mismo ocurre con uno de cada tres europeos, según un estudio de Goodyear Dunlop...
Las cinco puertas permitirán conquistar nuevos clientes a la última generación del Ypsilon, un modelo que pretende acercar el lujo y la atención por el detalle al segmento polivalente. Una larga lista de extras y grandes posibilidades de personalización convertirán a cada unidad en un coche diferent...
El mundo del motor cada día está más lleno de herejes que no dejan en paz ninguna bestia sagrada. AC Schnitzer (¿has visto algún nombre con más consonantes juntas en tu vida?) se ha encargado de "cargarse" un Z4 de BMW para pasarlo el oscuro y humeante mundillo diésel, al transplantarle un motor con...
¿Dos, cuatro o cinco puertas? Cada cual escogerá el Clase C más adecuado a sus necesidades, pero si hay que seleccionar uno sin escuchar a la razón, un servidor se queda con el recién filtrado Coupé. La versión más jovial del C, totalmente lista ya para el Salón de Ginebra, ha llegado a internet ant...
Aunque todavía son muy pocos los vehículos eléctricos a la venta en los principales mercados internacionales, en cada salón del automóvil se presentan multitud de prototipos y conceptos que supuestamente adelantan lo que llegará en un futuro cercano. Es el caso del Sail EV Concept, visto en Guangzho...
BMW se lleva al Salón del Automóvil de Tokio el ActiveHybrid5 o lo que es lo mismo, la versión híbrida de la Serie 5. Por primera vez esta berlina puede equipar una mecánica de este tipo, en clara respuesta a una competencia cada vez más "verde".Lo más destacable del nuevo ActiveHybrid5 es su mecáni...
Cada vez está más claro que el futuro de Porsche es híbrido, y no sólo en lo que respecta a sus modelos de calle sino también a sus exitosos deportivos de carreras-cliente. De momento la punta de la lanza de las aspiraciones deportivas de los híbridos en la competición es el Porsche 911 GT3 R Hybrid...
¿Changan? ¿Aún no te suena? Injustamente, porque el fabricante chino, con dos millones de modelos producidos cada año, es para tenerlo en cuenta. Solo SAIC, Dongfeng y FAW son todavía más grandes. Esta empresa, que trabaja junto con Ford, Mazda, Suzuki y el grupo PSA, presentará en el Salón de Frank...
Como casi cada mañana, aquí estamos con el "parte médico" de Saab, y su delicada situación. Ya sabes que se había suspendido indefinidamente la reunión con los acreedores, hasta que SWAN pudiera sacar una posición definitiva de GM respecto a la compra de los chinos de la marca sueca.Entre tanto, par...
El futuro de Smart empieza a verse cada vez más claro gracias a los dos últimos prototipos de la firma, presentados en Ginebra y Frankfurt respectivamente. Pero como suele suceder, las licencias artísticas que se toman sus diseñadores al poder ignorar las leyes económicas y de la física dificultan l...
El colegio ha vuelto a empezar, con la pesadilla logística que para los padres representa tener a sus hijos bien desayunados y perfectamente vestidos y equipados a las 8.50 horas en la puerta del centro escolar cada día. Sí, a las nueve menos diez, ya que si no quieres ir con prisas y transmitirle t...
La evolución de las transmisiones en los últimos años ha sido impresionante. En las manuales hemos visto como poco a poco han ido sumando velocidades y cada vez es más habitual adquirir un automóvil con seis, mientras que en las automáticas se han trabajado las transiciones hasta niveles anteriormen...
Tres meses después de su última aparición en Autoblog, el BMW M6 Cabrio regresa a nuestra portada. Si esta mañana te mostrábamos la versión de techo fijo, ahora le toca al descapotable, que debería estar equipado como su hermano con el cada vez más extendido motor 4,4 V8 biturbo estrenado en su mome...
Son el futuro. La representación máxima de la eficiencia y el medio ambiente (salvo por detallitos como las baterías), y cada vez se están poniendo más de moda. Dentro de pocos meses empezaremos a ver en los concesionarios distintos modelos de distintas marcas que serán 100% eléctricos. El problema ...
Bienvenido a la era moderna de la industria del automóvil, un lugar donde cada generación los coches pierden encanto y ganan... Bueno, realmente no sé lo que ganan, pero se supone que hacen más felices a sus compradores potenciales, ese grupo de individuos que los usan para el "feo" cometido de tran...
Algunos multimillonarios rusos dedican su fortuna a comprar equipos de fútbol o simplemente a tener un yate en cada puerto lujoso del mundo, pero hay otros más ambiciosos que con su dinero pretenden ofrecer un servicio al mundo en general. Es el caso de Mikhail Prokhorov que, aparte de ser el dueño ...
El Fiat 500 cada día se parece más al original. Vale, de momento sigue llevando el motor por delante del eje delantero, pero ha dado un paso muy importante a la hora de acercarse más al concepto de los años 60 al incorporar un motor de dos cilindros. Aunque está muy lejos de aquel vetusto bicilindri...
La evolución de la tecnología en materia de seguridad en los automóviles es sorprendente. Cada vez estamos más cerca de disfrutar de vehículos que no sólo son más seguros en caso de un accidente, sino que también son extremadamente efectivos para evitar que éstos sucedan, incluso cuando media un des...
El municipio de Martorell (Barcelona) acogerá un nuevo centro de formación de profesionales en el ámbito de la automoción, en el que recibirán instrucción cada año unas 18.000 personas, y que arrancará a partir del curso 2012-2013.
El municipio de Martorell (Barcelona) acogerá un nuevo centro de formación de profesionales en el ámbito de la automoción, en el que recibirán instrucción cada año unas 18.000 personas, y que arrancará a partir del curso 2012-2013.
Cada vez que una nueva tecnología con el potencial para cambiar nuestras vidas aparece en escena, el público se pregunta si es segura. Sucedió con el gas ciudad (¿sabías que se pensaba que ciudades enteras arderían como teas?), con los teléfonos móviles (sobran los comentarios), y ahora, con los coc...
Con el Salón de Frankfurt cubierto y nosotros tratando de recuperar la sensibilidad en los dedos (y el kilo o así que perdemos por cada feria europea...) nos vamos a enfrentar a varios días de relativa sequía informativa mientras se cuecen las novedades de Los Ángeles y el SEMA calienta sus motores,...
Capricho y estética marcan las pautas de estos cuatro pequeños crossover, pero también necesidad de espacio y practicidad. Son modelos que ofrecen diferenciación y un toque de originalidad, más que cualidades off-road. Cada uno en su estilo, todos tienen algo que aportar. Eso sí, el precio no es su ...
Esta claro que los todocamino tienen suficiente tirón para seguir pensando en ellos como la alternativa anti-crisis. Y es que mientras las berlinas medias van perdiendo cierta relevancia en el mercado europeo, los SUVs siguen levantando el interés del público con ventas cada vez más importantes.Pors...
Siempre hemos pensado sobre Estados Unidos como el país del V8, donde todos los automóviles equipan motores gastones, de alta cilindrada y muy baja potencia específica. En algunos aspectos sigue siendo cierto – no hay más que ver los taxis de Nueva York – pero la realidad es que sólo dos de cada die...
A los frikis de los coches nos gusta mucho eso de mirar atrás y recordar viejos automóviles, y lo que significaron en su época ¿verdad?. Car & Track fue el primer programa televisivo de los Estados Unidos en ofrecer, allá por los 60 y 70, pruebas y reportajes de cada nuevo modelo que llegaba al merc...
El neumático, tal y como lo conocemos hoy, cumple 125 años. Hoy en día sería imposible pensar en los vehículos actuales sin neumáticos. Con las ruedas macizas que se utilizaban en los primeros coches, la amortiguación era nula y el poco agarre hacía de cada desplazamiento, por corto que fuese, una a...
De los 576 muertos en turismos entre enero y agosto de este mismo año, 146 no usaban el cinturón un 21,9 %, mientras que en el caso de los accidentes de furgoneta, 20 de los 58 fallecidos tampoco lo llevaban lo que representa el 34,5%. Según la DGT, entre las personas fallecidas hay 39 niños menores...
Las reparaciones de vehículos en España se han reducido el año pasado un 2 por ciento, según el informe sobre Precios y Reparaciones de la compañía Audatex especializada en servicios de valoración de siniestros. El informe, sobre un muestreo de un millar de modelos, pone de manifiesto que los precio...
El sedán de lujo híbrido fabricado en el Sillicon Valley cuenta con un motor de 2 litros y doble turbo con 260 HP, que al unirse con el generador eléctrico logra 402 HP. Acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y alcanza 200 km/h, pero lo mejor es su rango de consumo: 42 km/l.
Aunque Fisker ya ha mostrado al Fisker Karma de producción, en el Salón de París se podrá ver por primera vez el Karma que ha salido de la fábrica, tal y como se pondrá en los dealers y como lo disfrutarán los primeros clientes.
Un servidor, meridianamente bien informado, te puede asegurar que el C30 Polestar se fabricará inminentemente en forma de serie limitada artesanal montada por la propia Polestar, a razón de un total de 350 unidades por unos 60.000€ cada una. Pero más allá de esa buena noticia (o rumor, llámalo como ...
Anunciado a principios de 2010, el nuevo eléctrico de Peugeot ya es realidad. El fabricante francés publica todos los datos y confirma el alquiler como modo de pago frente a compra: el Peugeot iOn costará 1,5 euros cada 100 kilómetros y equipa una batería de última generación que cifra su autonomía ...
En cada Gran Premio de Italia de la Fórmula 1, una organización italiana otorga el trofeo Confartigianato Motori a lo mejor que se ha presentado en cada temporada en varios rubros de la máxima categoría, y uno de ellos se otorga al mejor piloto joven. En esta ocasión, el jurado escogió al piloto mexicano Sergio Pérez.
El tapatío se une a una lista que incluye grandes nombres del automovilismo actual y pasado, en la cual destacan Michael Schumacher, Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Alain Prost, Mika Häkkinen, Rubens Barrichello y David Coulthard.
El jurado está conformado por distintas personalidades italianas del automovilismo, entre las que destaca Enrico Ferrari, Director del Circuito de Monza.
“Me siento muy halagado de recibir este premio y más viniendo de gente que ama el automovilismo como yo lo amo. No queda más que seguir trabajando día a día luego de recibir esta clase de distinciones. Agradezco mucho que me hayan seleccionado”, declaró Pérez al recibir el premio.
El presidente de la National Transportation Safety Board (NTSB), Debbie Hersman ha convocado a una reunión de dos días en Washington DC, para abordar el hecho que los conductores estadounidenses están envejeciendo. Los conductores de edad avanzada ya representan a un 20 por ciento del total, por lo que deberán ser considerados seriamente como un grupo de importancia.
Afortunadamente la cantidad de accidentes en los que ha habido involucrados mayores de 70 años ha disminuido considerablemente durante la última década, a pesar que el grupo y la cantidad de millas conducidas por este, ha aumentado. Sin embargo, en caso de accidentes, el grupo de personas mayores es el que se encuentra más vulnerable a las consecuencias físicas de un accidente.
La pregunta del millón es ¿Cuál es la mejor edad para colgar las llaves del automóvil? Es un tema en discusión, aunque los estudios señalan que los hombres lo realizan en promedio seis años mas tarde de lo que se considera seguro.
El Audi R20 está tomando cada día más forma. Se trata de un proyecto el que están trabajando los ingenieros alemanes con Wolfgang Dürheimer a la cabeza (jefe de I+D de la marca). En principio, están desarrollando un superdeportivo que se situará por encima del Audi R8. Eso sí, Rupert Stadler (CEO de...
Toyota, VW y Porsche son, por este orden, las marcas más fiables. Esta es una de las conclusiones del informe de fiabilidad y calidad que, cada año, prepara el la agencia de inspección técnica de vehículos alemana, TÁœV. Por modelos, el Toyota Prius se alza como el más fiable en la categoría de cuat...
Tras el "desliz" de la web oficial de Abarth para España el otro día, ahora ya tenemos la imagen frontal del Abarth 500 Vita definitivo. El pequeño 500, con su motor de 135 caballos de potencia extraídos del bloque TJet, se ofrecerá en edición limitada de 25 unidades, a razón de 18.990€ cada una de ...
Si nos dieran un euro por cada vez que tenemos que hablar de las futuras novedades de Saab, podríamos pagar nosotros mismo el rescate del fabricante sueco. Y aún nos sobraría dinero. Tim Colbeck, presidente de Saab Norteamérica, ha indicado que la próxima generación del 9-3 podría cambiar de nombre ...
ABT Volkswagen SciroccoEl preparador alemán ABT ha estado toda la vida especializado en preparaciones sobre modelos del Grupo Volkswagen. Este consorcio automovilístico está cada vez más inclinado al downsizing, extraer mayores prestaciones de motores pequeños mediante la sobrealimentación, consumie...
Sobre gustos no hay nada escrito. Y está bien que sea así. En cada rincón del mundo hay algún aficionado con un destornillador dispuesto a personalizar su coche. En Wikipedia, la definición de tuning es clara: "Toda preparación privada destinada a mejorar la potencia, el comportamiento o la óptica d...
Con la excepción del HUMMER H2, no creemos que hayamos visto ningún otro coche que haya pasado tan rápidamente de ser objeto de deseo a origen de muecas como el Escalade. El exitoso pero ya añejo SUV de Cadillac va necesitando cada vez más un auténtico relevo generacional, que de acuerdo con The Det...
Chris Harris se lo ha sabido montar, y junto con el resto de compañero de Drive siguen produciendo vídeos de calidad de manera regular (uno por semana para cada uno de sus cinco grandes integrantes). En esta ocasión, Monkey se nos va de "fiesta" con un M5 y un GT-R.Realmente no te tenemos que dar mu...
El a€˜Super Car Club from Chinaa€™ ha juntado a los superdeportivos mas… destacados. ¿No te lo crees? Pues no te pierdas el video si quieres ver en accion lo mejor de cada casa. Ferrari Enzo, Pagani Zonda, Mercedes SLR McLaren, Lamborghini Murcielago SV, Bugatti Veyron, Koenigsegg Agera, Porsche 911...
Tras el repaso general del mercado español durante el pasado mes de noviembre, ahora regresamos con las matriculaciones de los modelos más vendidos en cada segmento, desde los micros A, hasta los todoterreno, crossover y 4x4.URBANOFiat Panda 333Fiat 500 286SEAT Mii 232Hyundai i10 197Smart ForTwo 193...
Nadie puede poner en duda ya la estrategia de globalización de General Motors. Aunque su política aún no tiene la cohesión de la estrategia One Ford del óvalo azul, cada vez más modelos son diseñados con los mercados emergentes en mente, y el nuevo TrailBlazer bien podría ser uno de los mejores ejem...
Uno de los grandes problemas que tiene Suzuki en Estados Unidos está muy relacionado con el cambio de divisas. La diferencia entre el dólar y el yen está haciendo que los beneficios de la empresa sean cada vez menores y por tanto, han de reducirse los gastos. De ahí que la firma haya decidido ausent...
Según cuenta Autocar, el linaje de los Lamborghini del millón de euros se extenderá a lo largo de los años, y no nos extraña lo más mínimo viendo la rentabilidad de tales coches. La idea es sencilla: extrapolar el concepto del Reventon y el Sesto Elemento para futuros modelos, y lanzarlos cada 3 o 4...
Pincha la imagen para ver la galeríaAyer te lo adelantamos con una sonrisa en la cara, de oreja a oreja. Hoy te traemos todas las fotos en vivo, donde puedes apreciar cada uno de los detalles de esta nueva bestia de los tramos, nacida para dominar las especiales de asfalto, y por la que nos morimos ...
El Wiesmann MF3 nos gusta, nos gusta mucho, tanto por estética, como por concepto y manera de moverse. Pero su hora ha llegado, y la marca alemana ha decidido darle un bonito fin de fiesta para despedirlo de la producción. Se fabricarán 18 unidades a modo de edición limitada, cada una con una combin...
Las elaboradas campañas de lanzamiento de las marcas son cada vez más curiosas. BMW, aprovechando el lanzamiento del M5, lanzó una promoción para que seis personas, elegidas entre los miles de usuarios que se registraron, pudieran experimentar el nuevo M5 en acción en Alemania, incluyendo unos "pase...
Accidentes que hace algo más de una década se hubieran saldado con gravísimas lesiones para los pilotos (o algo mucho peor), no tienen ahora más víctimas que los presupuestos de los constructores. Las estructuras de seguridad usadas en la alta competición son cada vez más resistentes, rozando casi l...
El 71% de los conductores europeos circulan… con un presion incorrecta en los neumaticos de sus vehiculos, por lo que no estan en condiciones de emprender un viaje durante el periodo estival, segun un estudio realizado por Bridgestone en nueve paises europeos.Los datos recopilados por el fabricante ...
En noviembre de 2009, Opel lanzaba al mercado una nueva generación Astra que buscaba ser más deportiva que nunca. La mejora del chasis fue notable, pero a los motores les faltaba dar un salto tecnológico. Sobre todo en la cada vez más de moda eficiencia mecánica. Por ejemplo, no contaban con un sist...
Todos sabemos que Top Gear es el programa de coches más reconocido a nivel mundial, y uno de los más entretenidos, pero ello no quita de que merezca críticas. De hecho, cada vez son más numerosas las quejas hacia los presentadores del programa debido a la peculiar visión que tienen de conducir el pr...
Tres de cada cuatro asistentes a un curso de recuperación de puntos expone que hubiera evitado la infracción de haber contado con la formación que allí se imparte. Infractores que pasan a conductores concienciados y que aseguran adoptar medias más seguras al volante. Son datos extraídos de un estudi...
Corría la primavera del año 2005 cuando el grupo PSA se embarcaba en la construcción de un pequeño modelo urbano junto a Toyota. Fruto de esa colaboración nacieron los Peugeot 107, Citroën C1 y Toyota Aygo, modelos que apenas se diferencian en el frontal y en pequeños detalles propios de cada marca....
Desde que las ayudas directas a la compra han desaparecido del panorama alemán, las ventas de automóviles nuevos han caído de manera significativa. Sin embargo esto no es motivo para que los fabricantes se esfuercen en mejorar la oferta disponible, cada vez más con más novedades. A continuación anal...
Fiel a su tradición de aplicar ligeras modificaciones a su gama cada año, Toyota presenta ahora la gama Yaris 2011, con el acabado Connect como principal novedad.
La ofensiva eléctrica será una gran parte del contenido del próximo Salón de Ginebra y parece que cada vez será más la oferta basada en modelos ya conocidos. El Toyota EV, un coche eléctrico basado en el iQ, será uno de los protagonistas.En esencia este prototipo no es más que un iQ al que se le ha ...
Tras una prolífica década de desarrollo conjunto y producción de propulsores diésel, Ford y el grupo PSA Peugeot-Citroën renuevan su acuerdo de colaboración.
Las estructuras de acero deben ser cada vez más ligeras y más resistentes.Los fans de Lotus ya lo saben de sobra, el peso es el enemigo. Y no sólo en los deportivos donde se buscan las mayores prestaciones, en un "simple" turismo también. Al fin y al cabo cuanto más pesado, más energía gastara para ...
La difícil situación por la que atraviesa Saab se torna más compleja cada día. Si hace unos días nos enterábamos de que el fabricante sueco tenía que retrasar las nóminas de su personal de oficinas debido a la falta de liquidez (que ya le forzó a paralizar la cadena de producción y suspender tempora...
La población mundial no deja de crecer, y a menos que alguien convenza a los gobiernos del mundo de que el carrusel de La Fuga de Logan es la solución, eso significa que cada vez vamos a tener más conductores ancianos en las carreteras. En Japón lo saben desde hace tiempo, y por ello muchos fabrican...
Una de las atracciones más importantes del Salón del Automóvil de Los Ángeles es su competición de diseño anual. Este concurso, hasta ahora restringido a las marcas con un centro de estilo en California, congrega a diseñadores de todas las partes del mundo bajo un tema común que varía cada año. En l...
Cada vez que GM convoca a la prensa, los medios estadounideneses están fervientes de nuevas noticias. Para ayer se había programado una rueda de prensa enormemente esperada debido a que se anunciarían novedades importantes. Finalmente así ha sido puesto que el CEO del gigante automovilístico anunció...
La categoría de los "utilitarios" (por llamarles algo... hace unos años estos coches serían considerados compactos) deportivos está cada día más completita de novedades. En los años noventa pasamos un purgatorio sin casi nada que nos hiciera hervir la sangre, pero ahora tenemos una oferta realmente ...
Cuando cubrimos la información sobre Goodwood hace ya unos meses, esperábamos con ansiedad poder hablarte del rumoreado y confirmado nuevo TVR con corazón V8 de Corvette ZR1, carrocería "a lo Sagaris" y chasis tubular, fabricado por los alemanes de Gullwing, con una alta calidad de ejecución.Pero no...
Ya no saben qué hacer algunos fabricantes para llamar la atención del público. En vista que los descuentos se han popularizado y que los compradores no se conforman con unidades limitadas "alicatadas hasta el techo", los departamentos de marketing trabajan duro para salvar las contenidas ventas.Rena...
El 56,8% de los conductores esta a favor de elevar el limite maximo de velocidad en autovias y autopistas a 130 km/h… siempre y cuando se encuentren en buenas condiciones, segun se desprende de una encuesta online realizada por la plataforma de vehiculos en la red AutoScout24, que mueve uno de cada ...
Faconauto, federación que agrupa a los concesionarios españoles, y Anfac, la asociación de constructores de automóviles, calculan que por cada taller oficial en España existe uno ilegal. En total, podría haber unos 3.000 talleres ilegales que desempeñan su actividad de manera fraudulenta y no ofrece...
Si el Suzuki SX4 2.0 DDiS 4x4 Takumi era uno de esos coches que estaba en tus pensamientos como próximo candidato a ocupar tu plaza de garaje, seguro que a partir de hoy lo va a estar aún más. Dentro de este creciente y cada vez más de moda segmento de SUV, modelos que se encuentran a mitad de camin...
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha indicado que los transportistas sufren serias dificultades para realizar su trabajo por culpa de los "puentes" y días festivos, ya que en muchos de ellos se producen restricciones de circulación en numerosas carreteras y en cada vez ...
Una de las características de Alpina como preparador/constructor, es lo rápido que tienen listas las versiones propias de cada nuevo modelo de BMW que sale al mercado, gracias a su estrecha colaboración con la gente de dentro de la Bayersiche. Así las cosas, en Frankfurt ya van a mostrar el nuevo B6...
La principal novedad de la división surcoreana de Renault-Nissan en el Salón del Automóvil de Seúl 2011 ha sido el Samsung SM7 Concept, una auténtica berlina de altos vuelos que desprende elegancia y lujo por cada uno de sus poros. En su gama mecánica, podemos encontrar dos motores de 185 y 254 CV, ...
Con cada día que pasa, los nuevos Mercedes Clase A y B están más definidos. Si el otro día te mencionábamos los planes para lanzar variantes todocamino y "tipo CLS" derivadas de los modelos más pequeños de la estrella, hoy tenemos por cortesía de AutoReview las primeras imágenes del habitáculo, most...
Uno de cada diez accidentes laborales es de tráfico y la mayoría de ellos se produce a primera hora de la mañana y sobre todo los lunes, según un estudio de la Fundación Mapfre, que apunta también a la construcción y el transporte como los sectores profesionales con mayor siniestralidad.
Ahora nuestra Secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, se quiere sacar de la manga una solución para controlar los índices de contaminación en el DF y de pasada reducir el parque vehicular.
Esta propuesta únicamente taparía el sol con un dedo y no resuelve de manera profunda y a futuro la movilidad en la ciudad capital. Es simplemente una equivocada respuesta a muchos planteamientos que se han dejado de hacer porque los autos, estimada Secretaria, son cada vez más limpios y eficientes, ¿o me van a decir que en Alemania o Estados Unidos, los coches son igual de contaminantes que en México?
Allá los gobiernos trabajan de la mano con las marcas de autos para reducir los índices de contaminación. Por ejemplo, en EUA existe un plan denominado CAFE (Corporate Average Fuel Economy o Economía de Combustible Corportativa), una medida que obliga a las armadoras a conseguir un consumo promedio mínimo para toda su gama de modelos a la venta, con incentivos y cuotas para cumplir los promedios.
En México se ha querido establecer pero con criterios más severos y menor flexibilidad. Un punto clave para mejorar el parque vehicular en el país que, en promedio, tiene una edad de entre 15 y 16 años. Imagínense. Un auto de esta edad contamina hasta 15 veces más que uno nuevo, ¿por qué entonces castigar a los autos nuevos?
Además, en aquellos países, existen revistas vehiculares que toman nota de las condiciones físico mecánicas de los autos para que no circulen coches en malas condiciones mecánicas y que cumplan con las normas de emisiones cada vez más severas. Esta verificación tampoco se implementa en México, por el contrario, tenemos el libre acceso de autos chatarra mediante amparos otorgados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Otro punto que se debe hacer a la voz de ya. No pueden circular autos que son inseguros y altamente contaminantes. Eso quitaría de circulación una buena parte del problema. Se estima que se han importado casi la misma cantidad de autos usados del norte del continente desde 2008 para acá, que los nuevos que se han vendido en el mismo periodo. Qué dato, ¿no?
También urge que nuestras autoridades y las marcas amplíen la compra de autos vía crédito, así garantizamos una movilidad más eficiente y limpia. Brasil vende alrededor del 70% de sus autos nuevos vía crédito. Con eso se reducen las personas que no tendrían acceso a un coche 0 km.
¿Incentivos? El gobierno sigue sin saber qué es eso. En los países de primer mundo las nuevas tecnologías tienen una introducción más efectiva vía incentivos fiscales, de este modo comprar un auto híbrido o eléctrico no es considerablemente más caro que uno “normal” de gasolina. Eso, tampoco se hace de manera efectiva en México, vaya, lo que tenemos podría mejorarse.
¿Por qué no impuestos de acuerdo a las emisiones? Ello contribuiría a que se vendieran autos de mejor consumo y las marcas se atreverían a incluir tecnologías más nuevas y limpias en las unidades que venderían en el país. Eso, tampoco se hace; ni se ha propuesto.
¿Combustibles más limpios? Las marcas de autos cuentan con tecnología que aprovecha los beneficios de combustibles limpios, pero en México estamos en niveles del 2005, si bien nos va. Pronto, si nuestros gobernantes no toman cartas en el asunto, incluso habrá autos que en México no podrían circular debido a lo sucio de nuestros combustibles.
Pero es más urgente todavía contar con políticas públicas que desalienten la compra de autos usados viejos. Insistimos, ¿por qué castigar a autos que circulan 4 horas diarias y no mirar cómo incentivar al transporte público, a hacerlo más eficiente y efectivo? Los taxis y camiones, esos sí circulan todo el día y podemos ver, sin restricción alguna, rodar a verdaderas chimeneas.
¿No sería más inteligente incentivar la llegada de tecnologías más limpias en autos nuevos y mejorar nuestro transporte público? El hoy no circula obligatorio sólo generará lo mismo que generó aquella determinación de hace varios años: la compra innecesaria de más autos que no tienen ni por qué ser más nuevos, ni limpios, ni eficientes; total, nadie los obliga a serlos.
Según el Centro Nacional de Control de Enfermedades (US Center of Disease Control -CDC), el uso del cinturón de seguridad entre los adultos estadounidenses ha exponencialmente aumentado durante estos últimos 28 años. En 1982, apenas el 11% de las personas lo utilizaban, mientras que hoy en día un estudio ha revelado que la cifra bordea el 85%. Aún así, 1 de cada 7 adultos todavía no lo utilizan, lo que representa la causa de muerte número uno en los accidentes de tránsito actuales para personas entre 5 y 34 años.
De manera más precisa, el estudio del CDC revela que el Estado con el porcentaje más alto es Oregon (94%,) y el que menor uso del dispositivo hace es Dakota del Norte con 54%. Demuestra además que los Estados con más altos porcentajes son aquellos que cuentan con leyes que permiten a los policías detener a un conductor que no lleva puesto el cinturón de seguridad. Recuerde, el cinturón de seguridad salva vidas... ¿Usted, cuán frecuentemente lo utiliza?
Según el Centro Nacional de Control de Enfermedades (US Center of Disease Control -CDC), el uso del cinturón de seguridad entre los adultos estadounidenses ha exponencialmente aumentado durante estos últimos 28 años. En 1982, apenas el 11% de las personas lo utilizaban, mientras que hoy en día un estudio ha revelado que la cifra bordea el 85%. Aún así, 1 de cada 7 adultos todavía no lo utilizan, lo que representa la causa de muerte número uno en los accidentes de tránsito actuales para personas entre 5 y 34 años.
De manera más precisa, el estudio del CDC revela que el Estado con el porcentaje más alto es Oregon (94%,) y el que menor uso del dispositivo hace es Dakota del Norte con 54%. Demuestra además que los Estados con más altos porcentajes son aquellos que cuentan con leyes que permiten a los policías detener a un conductor que no lleva puesto el cinturón de seguridad. Recuerde, el cinturón de seguridad salva vidas... ¿Usted, cuán frecuentemente lo utiliza?
Con el final de la temporada cada vez más encima, volvemos a ponerte en portada otro artículo de rumorología mezclada con hechos sobre el futuro de algunos asientos en la Fórmula 1. Y cómo cambian las cosas de una semana a otra. Si hace unos días parecía que Williams firmaría por cinco años a Nico H...
Tras el éxito de modelos como el Toyota GT86 o su gemelo, el Subaru BRZ, parece que Chevrolet está dispuesta a aumentar las alternativas en este nicho de mercado. Es lo que se desprende de las palabras del Presidente de Chevrolet en Norte América, Mark Reuss. Y es que bajo la misma fórmula de pequeñ...
Pincha la imagen para ver el vídeo tras el saltoMercedes tarda bastantes años en actualizar cada generación SL, por eso, es toda una novedad cuando llega al mercado, que merece, como punta de lanza de la estrella que es, un tratamiento cuidado y delicado.Los chicos de Daimler le han grabado un vídeo...
Aunque todavía sigue habiendo una oferta escasa en cuanto a variedad de modelos y marcas, cada vez son más los fabricantes que deciden dar el salto al mercado indio. Eso se nota en la competitividad entre productos y el lanzamiento de nuevos modelos de aquellas firmas ya asentadas que quieren manten...
Las matriculaciones de vehículos nuevos en Grecia van cada mes a peor. Si ya en abril del año pasado fueron muy malas, en ese mismo mes de este año las cosas no han podido ir peor, con una caída del 56,7% y un total de sólo 4.409 unidades vendidas.En cuanto al acumulado del año, entre enero y abril ...
El Rimac Concept_One es uno de los coches electricos mas potentes del mundo… gracias a los 1.088 CV que generan, en combinacion, los motores electricos que monta en cada rueda. Se trata del primer vehiculo del fabricante croata Rimac Automobili, que se presento en sociedad en el Salon de Frankfurt d...
El nuevo Mercedes G 63 AMG cada vez está más cerca, y es que la marca alemana ya ha publicado información e imágenes del todoterreno antes de su puesta de largo oficial en el Salón del China 2012, uno de los certámenes más importantes del continente asiático. El Mercedes G 63 AMG 2012 es un todoterr...
El coche con menos averias es el Porsche 911, o eso… ha aclarado el ultimo informe de TÜV (Agencia de Inspeccion Tecnica Alemana). El legendario deportivo fue una vez mas el modelo con menos defectos entre todos los vehiculos de su grupo de edad. Igual que el año pasado, en cada una de las inspecci...
Buenas noticias para los motoristas. Aunque a cuentagotas, cada vez van surgiendo más técnicas que minimicen la agresividad de los afilados guardarraíles que pueblan las carreteras españolas. Recientemente se ha sabido que el Ayuntamiento de Elche comenzará a instalar guardarraíles acolchados con ca...
Qué tendrá la campiña británica para que cada dos semanas tengamos que hablar de un nuevo fabricante de vehículos eléctricos. Hoy, le toca turno a la gente de Delta Motorsport, una consultora con base en el Circuito de Silverstone que viene dispuesta a seducirnos con el Delta E-4 Coupé, un deportivo...
Con el escenario actual de precios… que registra el combustible, llenar un deposito medio (unos 55 litros) de gasolina supone para los conductores españoles un desembolso que supera los 70 euros, casi diez euros mas que el año pasado.Segun los ultimos datos del INE, cada hogar tiene una media de cas...
¿Podría ser el BMW Z2 el próximo proyecto de BMW? No ha terminado de aterrizar la nueva versión del Z4, y ya se especula sobre la llegada de su hermano menos. Al parecer, y tal y como recoge la web BMWCoop, los rumores de que la marca bávara podría lanzar un BMW Z2 son cada vez mayores, sobre todo e...
La proliferacion de radares de velocidad en España es continua y la necesidad de conocer su ubicacion para evitar sorpresas es cada vez mas grande.Por ello, el Real Automovil Club de Cataluña junto con la firma especializada RoadPilot ha creado una aplicacion que te avisa sobre la ubicacion de estos...
El I Auto Bild Classic Series va tomando cada vez más forma. A pocos días del 14 de abril, fecha de celebración del evento en el Circuito del Jarama, muchos han sido los equipos que han formalizado su inscripción por miedo de quedarse sin plaza ya que vamos a cerrar las inscripciones el próximo miér...
Mientras en la vieja Europa estamos pagando ahora los excesos de años pasados y sobra capacidad productiva de coches en términos generales al ritmo que decrecen las ventas en el continente, la realidad global es que cada año se siguen vendiendo más y más coches. Y además, las ventas de productos de ...
Las 24 Horas de Dubai se están convirtiendo en un evento cada vez más importante del panorama de la resistencia a nivel global. Esta nueva edición que se avecina además tendrá un curioso dato, y es que Nissan alineará a sus cuatro pilotos salidos de la GT Academy, capitaneados por Lucas Ordoñez, a b...
No nos hemos perdido la actualidad de Saab, pero es que ocurren tantos detalles cada pocas horas que resulta complicado narrarte todo este novelón "al minuto" sin dejarte nada, y no caer en la tentación de publicar rumores. Si haces memoria recordarás que el administrador colocado por los tribunales...
Si por algo se caracteriza Italia en el mundo de la… automocion es por su acierto a la hora de diseñar un vehiculo. Otra cosa que destaca del pais son las mujeres; otro tipo de belleza mas humanoa€¦ Pues en el Bologna Motor Show 2011 se ha reunido lo mejor de lo mejor de cada casa. Y si no lo crees,...
Es que se los quitan de las manos, señores. Así como no es extraño que en los salones de automóvil de Estados Unidos o Europa Bugatti presente una edición especial (o dos si nos vamos a la cada vez más extravagante China), en Dubái los vende a granel. "Hoy los tenemos maduuuros, señores", gritan est...
Cuesta 30.000 libras, no se puede importar a la Europa continental, si llueve lo tienes que dejar en el garaje, no tiene maletero, y si me lo comprara, mi novia me echaría de casa. Pero el triciclo de Morgan me sigue gustando, sí. Por eso, cada vez que pasa por manos de algún probador que hace un ví...
Mientras el WTCC languidece con la estampida de fabricantes hacia el DTM y otros campeonatos, y la F1 da bandazos reglamentarios cada año, parece que poco a poco el WRC vuelve a recuperar el pulso, tras una década casi casi para olvidar, en la que sólo hemos visto a Citroën y a Ford sostener un camp...
Cada vez me sorprende menos encontrarme por la calle con vehículos todoterreno altamente preparados para trabajar fuera del asfalto con suspensiones elevadas, refuerzos y neumáticos específicos para campo. Modificaciones que por otro lado limitan y mucho su funcionalidad en carretera y ciudad pero l...
¿Se ha sobrevalorado el interés en los vehículos eléctricos? ¿Están poniendo los gobiernos la voluntad necesaria para hacer que el cambio del petróleo a los electrones sea lo suficientemente rápido? Cada fabricante tiene sus propias estimaciones, pero hoy nos toca leer las conclusiones de los analis...
Tras el repaso inicial del mercado estadounidense durante julio con los resulados por marcas y los modelos más demandados, ahora nos centramos en las ventas en cada uno de los segmentos pero en los siete primeros meses del año. A destacar las surcoreanas para bien, y a Toyota, que ya va recuperando ...
Hay ocasiones en las que las injusticias son cada vez más visibles. Hace cuestión de unas semanas saltó la noticia de que SEAT no entraría por el momento en el mercado chino dado que no era viable. Sin embargo, y de manera silenciosa, Skoda sigue creciendo en este país hasta que en menos de cuatro a...
General Motors anunció el día de hoy su intención de comenzar con la fabricación de una nueva gama de motores Ecotec de 1.0 y 1.5 litros destinados a sustituir tres de las actuales familias de motores con las que cuenta la norteamericana a nivel mundial.
Según los planes iniciales, los motores de 3 y 4 cilindros deberán de comenzar a producirse a partir de la mitad de la presente década, alcanzando un pico de dos millones de unidades producidas para el 2020.
Desarrollados por el consorcio entre Shanghai Automotive Industry Corp. (SAIC), Shanghai General Motors (SGM) y Pan Asia Technical Automotive Center (PATAC), cada motor contará con tecnología Fuel Flex, sobrealimentación, inyección directa de combustible, distribución variable, y un nuevo diseño que deberá de reducir los ruidos y las vibraciones.
A pesar de que GM no dio más datos sobre los posibles modelos que montarán estos nuevos motores, a juzgar por la cilindrada es probable que éstos estén orientados a satisfacer algunos mercados fuera de Norteamérica como podría ser Europa o Asia.
Cada año, cuando Nissan presenta su evolución continuada del GT-R, la mejora de la temporada, uno llega a pensar que resultará imposible conseguir algo más perfecto en la próxima iteración. Pero doce meses después el equipo de Mizuno-san vuelve a contradecirnos con una nueva edición de Godzilla toda...
Estamos convencidos de que todas las noticias sobre el futurible X7 salen de un ordenador conectado en un sórdido sótano muniqués a una máquina de movimiento perpetuo, que cada pocos meses, acumula suficiente energía del éter cósmico para teclear el mismo mensaje una y otra vez: BMW quiere un todote...
Mucho hemos hablado en los últimos meses de los futuros modelos de Tesla y de su relación técnica con Daimler y Toyota, pero sustancia, lo que se dice información de verdad, hay poca. La compañía dirigida por Elon Musk es bastante secretista, así que cada vez que remite un informe financiero a sus a...
Ochenta unidades; uno por cada año de historia de Pininfarina. Y todas ellas ya están vendidas. El SA Aperta no necesitó ni cuatro semanas desde su presentación secreta en Pebble Beach hasta llenar la lista de pedidos, pero solo para ponernos los dientes largos y mantener esa aura de exclusividad qu...
Usar las redes sociales está de moda y poco a poco van cobrando más relevancia para las marcas. Por eso cada vez son más usadas para las acciones de marketing de las compañías. Esta vez ha sido BMW quien ha levantado la polémica a través de su perfil alemán de Facebook. ¿Sabrías decir qué BMW es est...
Como cada lunes, te traemos el ultimo episodio del popular programa de la BBC Top Geara€¦ En esta ocasion se trata del sexto capitulo de la temporada 19, en el que el trio de presentadores se embarca en una de sus espectaculares aventuras a traves del continente Africano a los mandos de tres modelos...
Cada día son más los ciudadanos que intentan engañar a las compañías aseguradoras de todo el mundo para cobrar indemnizaciones injustificadas. Es el caso de los falsos atropellos en Rusia, una práctica que continúa realizándose desde hace tiempo. Muchos son los peatones que, escondidos en algún siti...
El i3 de BMW está cada día más cercaCoulomb Technologies es una compañía californiana dedicada a la fabricación de cargadores para vehículos eléctricos, con acuerdos de colaboración con General Motors, Ford, Nissan y Fisker. Pues bien, ahora en breve también tendrá un acuerdo con BMW.La compañía ale...
Ayer pudimos informarte de los precios recomendados para el mercado español del nuevo Volvo V40 y hoy completamos la información con el detalle de equipamiento en cada nivel de acabado. Si estas interesado en el coche analiza bien las posibilidades pues los dos más sencillos van excesivamente pelado...
Te voy a contar un secreto: cada vez mas, me gustan los utilitarios con… motores a€˜poderososa€™ porque me recuerdan a los GTI de antaño. Si ademas van acoplados a un rapidisimo cambio automatico de doble embraguea€¦ ¡arranca y vamonos! En este caso hemos realizado la prueba del Audi A1 1.4 TFSI 185...
Ayer informábamos de las tarifas recomendadas del nuevo Citroën DS5 para el mercado español y aunque pueden cambiar de aquí a su lanzamiento en primavera, por ahora son las oficiales. Hoy completamos los datos con el detalle de equipamiento incluido en cada uno de los tres niveles de acabado previst...
Los españoles son, entre los europeos, los conductores que más se estresan a la hora de circular por las carreteras de otros países. Un 38% de los encuestados afirma que se preocupa mucho cuando viaja en automóvil por el extranjero, según un estudio del portal Trip Advisor. Siete de cada diez españo...
Las ‘sillitas’ infantiles son importantes elementos de… seguridad vial en los coches que previenen entre un 50 y un 80 por ciento de todas las lesiones graves y mortales de los mas pequeños en caso de accidente, sin embargo para que esto sea asi es necesario que la ‘sillita’ este instalada bien, cos...
El equipo de ingenieros dedicado al desarrollo de vehículos eléctricos en Ingolstadt no detiene su trabajo, Audi pretende preparar una variante eléctrica de cada uno de sus modelos y mientras tanto la flota de prototipos y vehículos de prueba e-Tron no para de crecer. El nuevo en incorporarse al equ...
El 40% de los accidentes de tráfico que se registran cada año se produce como consecuencia de una salida de vía. En buena parte de ellos, el problema está en que el conductor no tiene espacio físico para reaccionar y, en otros muchos, en que encuentra árboles y otros obstáculos que multiplican el ri...
Nueve de cada diez conductores europeos aseguran haber cambiado la forma de conducir en los últimos doce meses por razones económicas, según el tercer Observatorio Anual sobre el Transporte y la Movilidad realizado por la compañía de alquiler Europcar.
Cada vez son más los conductores que comparten su coche con otros internautas gracias a herramientas como iuumi.com: una red social donde podemos encontrar a personas que realizan el mismo trayecto que nosotros, ya sea para ir al trabajo, la universidad o, incluso, para hacer un viaje de largo recor...
El segmento de los vehículos comerciales se enriquece en el mercado español con la llegada del renovado Volkswagen Caddy 2011, que presenta modificaciones importantes que afectan tanto a su aspecto como a los acabados y equipamiento.Cada vez más cerca del Touran estéticamente hablando (algo que no b...
Sin dudas que Volkswagen se encuentra realizando importantes esfuerzos por reconquistar al mercado estadounidense. Durante la década de los noventa y parte de la década pasada, la marca alemana con sede en Wolfsburg tuvo ciertos problemas de calidad con sus modelos en EE.UU., afectando directamente en su reputación y confiabilidad. Ahora que VW está decidida a aumentar su participación en este país lanzando modelos específicos tales como el nuevo Passat y un Jetta orientados al gusto de este país, y un futuro deportivo utilitario con tres filas de asientos.
Ahora ¿Cómo VW mejorará su reputación en Estados Unidos? ¡Qué mejor que la publicidad! Y claro, mejorando los aspectos criticables del pasado.
VW ha probado ser efectiva en sus publicidades (¿acaso alguien no recuerda al pequeño Darth Vader del XLV Super Bowl?) Bueno, en el video que puedes ver a continuación, VW sugiere que sus modelos son irrompibles.
Nos son 50 millas por galón (¡puedes descansar Prius!), pero el nuevo Honda Civic Hybrid ofrece mejores cifras de eficiencia en relación al modelo precedente: 44/44/44. ¿Qué quiere decir esto? Esas son las cifras de consumo en ciudad/autopista/combinado del nuevo modelo, lo cual representa una notable mejora en relación a las cifras del Civic Hybrid de generación anterior: 40/43/41.
El actual Auto Show de Nueva York ha sido el evento de las 40 mpg. Sin embargo para la mayoría de los fabricantes, esa descripción solo se refiere al consumo en autopista. Por esto, aclamamos que el nuevo Civic Hybrid ofrezca ese rendimiento, sin importar dónde.
¿Cuál es la razón de la mejora? Honda actualizó el sistema de baterías utilizado por el sistema Integrated Motor Assist o IMA, el cual ahora en vez de utilizar baterías de níquel-metal, utiliza unidades de ion-litio. Estas últimas ofrecen mayor energía y menor peso. El motor aumentó su cilindrada desde 1.3 a 1.5 litros, desarrollando una potencia combinada de 110 caballos a 5,500 rpm. Otras mejoras corresponden a la aerodinámica del automóvil, por lo que quizás no sea tan atractivo en este aspecto en relación a las otras variantes de la nueva generación del Honda Civic.
A continuación puedes ver imágenes del Honda Civic Hybrid 2012 en la siguiente galería:
El estudio "Contribución de la ITV a la Seguridad Vial 2012" ha sido realizado por el Instituto de Seguridad Vial de los Vehículos Automóviles Duque Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid, y patrocinado por la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA) ...
Según el estudio "Opinión de los conductores españoles sobre el permiso por puntos", elaborado por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), casi dos tercios de los conductores respaldan la implantación del Permiso por Puntos, y solo dos de cada diez se oponen a él. Las mujeres y los conduct...
¿Pero, qué es lo que tiene un coche británico? Los resultados de la encuesta mostraron que uno de cada cinco conductores tienen en cuenta que el patrimonio y propiedad de la empresa sean británicos. Cuando se les preguntaron por nombrar los coches más británicos por excelencia, el Mini original (ant...
Las datos del mes pasado han confirmado que los vehículos usados son una de las primeras opciones que los compradores barajan a la hora de adquirir un coche. Así, las ventas de vehículos nuevos ascendieron a 71.890 unidades, algo que confirma que por cada coche nuevo se adquieren dos usados. Las tra...
Jaguar demuestra con su Jaguar XF 2.2 Diésel que llegan nuevos tiempos a la industria del automóvil. Las sobradas cada vez están peor vistas, la exceso y el derroche han pasado a mejor historia. Solo tienes que ver el motor que tiene el Mercedes Clase S 250 CDI (Comparativa: Porsche Panamera Hybrid ...
En nuestro particular análisis de las ventas de coches en 2010 habíamos prestado atención sólo al mercado español, analizando el cómputo global de ventas y posteriormente los modelos más vendidos de cada segmento. Sin embargo, faltaba por echar un pequeño vistazo a las cifras de ventas mundiales, un...
El nuevo SsangYong Korando es el primer modelo del plan de renovación de la marca coreana, que prevé lanzar un coche nuevo cada año en el próximo lustro.
El nuevo SsangYong Korando es el primer modelo del plan de renovación de la marca coreana, que prevé lanzar un coche nuevo cada año en el próximo lustro.
El trabajo de los chicos de Drive sigue dejándonos auténticas joyas como nunca hemos visto. Y es que ya era hora de que alguien fuera capaz de montar un programa digno del motor en WebTV con material editado con calidad, y sobre todo, sin buscar ser lo que no son. Aquí cada uno habla en su registro ...
Nadie duda de que la industria automovilística alemana es la más potente de Europa, además de figurar en los puestos de cabeza a nivel mundial. Tras el bache sufrido durante estos dos últimos años parece haber recuperado su buena velocidad de crucero, habida cuenta de que producen a buen ritmo e inc...
Para Volkswagen cada vez tiene más sentido la posibilidad de presentar una variante de dos puertas de su berlina media. En enero nos lo adelantaban con un flamante prototipo denominado Volkswagen New Compact Coupe, que no era más que un estilizado coupé de tres volúmenes construido sobre la platafor...
Son muchos los trolls que andan por la Red. La ultima victima de este tipo de personas ha sido Fernando Alonso. El asturiano, como viene siendo habitual cada cierto tiempo, puso un tweet en su cuenta oficial del famoso microblogging, en la que pedia que se le realizasen preguntas para asi elaborar u...
Ya va faltando menos para conocer el aspecto defintiivo del nuevo HB20 de Hyundai, un modelo que deberá plantarle cara a los Volkswagen Gol y Fiat Palio en suelo brasileño. De momento la firma ha vuelto a mostrar un teaser que adelanta cómo será su frontal, muy en la línea de sus últimos modelos.El ...
De los 40.000 empleados, aproximadamente, que tiene Opel en Europa, 2.400 ocupan cargos directivos, una cifra "excesiva" a ojos de General Motors. El gigante de Detroit ha exigido a su filial europea que recorte esta cantidad, invitando a abandonar la empresa a uno de cada cinco de ellos.Esto implic...
Busca algo de beber y ponte cómodo, porque tenemos un interesante reportaje que compartir contigo. Pagani ha publicado en su canal de YouTube un documental de casi 15 minutos en el que nos describe minuciosamente la creación del Huayra desde su misma idea al proceso de acabado, parando en cada uno d...
Cada cual aplica el "downsizing" (esa moda de bajar la cilidrada para reducir consumos a su manera. Unos baten récords y montan bloques de solo 1,0 litros (Ford Focus 1.0 Ecoboost). Para otros, como Bentley, el primer a paso es pasar de un W12 a un V8. Eso es lo que han hecho los ingenieros de la ma...
Cada cual aplica el "downsizing" (esa moda de bajar la cilidrada para reducir consumos a su manera. Unos baten récords y montan bloques de solo 1,0 litros (Ford Focus 1.0 Ecoboost). Para otros, como Bentley, el primer a paso es pasar de un W12 a un V8. Eso es lo que han hecho los ingenieros de la ma...
Una vez más regresamos al mercado australiano aunque en esta ocasión es para informar sobre los modelos más vendidos por segmentos durante todo el año pasado. A destacar las excelentes ventas de las firmas asiáticas, tanto surcoreanas como japonesas, si bien la alemana Volkswagen cada vez es más dem...
Cerrados los nueve primeros meses del año, ya se pueden ir viendo qué modelos son los preferidos en el mercado australiano. Tras el repaso general del mercado que pudiste leer hace unos días (relativo a septiembre), hoy dejamos el listado con los representantes destacados en cada segmento entre ener...
Ya van quedando menos segmentos para analizar y el de hoy es uno de esos que cada tiene menor importancia por volumen, con pocos fabricantes apostando fuerte pero que también es justo decir, los más vendidos al cabo del año logran cifras importantes.Si en los 90 los MPV grandes lograban cifras excel...
Speedhunters es una de esas webs que uno visita por vicio prácticamente cada día para regalarse los ojos con maravillosas fotografías de automóviles deportivos, de carreras, o espectaculares clásicos. De normal, nos reservamos el disfrute para nosotros mismos, pero he encontrado una ocasión en la qu...
Cada vez que se juntan las palabras "F-Series" y "revisión", Ford tiembla como un flan. Tiene motivos sobrados. Desde hace décadas, su camioneta es el vehículo más vendido en Estados Unidos y uno de los más populares en Norteamérica, así que cuando se detecta un defecto merecedor de iniciar una camp...
Ayer te comentaba que el Lancia Ypsilon de cinco puertas ya había llegado al mercado español. Inicialmente la oferta consta de dos motores de gasolina y un diésel, y tres niveles de terminación. Hoy detallo qué elementos son de serie en cada uno de ellos, y además el listado con las opciones princip...
Cada día me sorprendo más con algunas noticias. Quizá esta sea la expresión máxima del yo controlo que se dice cuando vas borracho, pero esta noticia es toda una anomalía por los hechos, la situación y el desenlace. El 8 de abril de 2010, un conductor que circulaba por Murcia llegó a un control ruti...
Simplemente para disfrutar unos escasos segundos de la mañana del domingo debes ver el vídeo que se esconde tras el salto. En él podrás alucinar con el cuentavueltas del LFA de Lexus en una salida desde parado camino de los 260 por hora, envuelto en una orgía sonora, mientras el motor golpea en cada...
¿Qué pensarías si la marca a la que has comprado un coche hace unas semanas te llama para sustituírtelo por otro nuevo? Suena a broma, pero realmente esto es lo que les ha ocurrido a 27 compradores del Volkswagen New Beetle en EEUU. La razón se debe a una alerta de la NHTSA, que cada vez se pone más...
Después de verlo en persona en Detroit, Mercedes-Benz ha soltado todo el material sobre su CLS63 AMG, y nos ha dejado perplejos con el dato que encabeza la nota de prensa: esta enorme berlina de 557 caballos (parece que su potencia cotiza en bolsa, pero es que depende de cada sistema de homologación...
Este fin de semana se ha celebrado… la Carrera de Campeones 2010. Como es habitual, muchas son los pilotos que se dan cita para conseguir ser el campeon de los campeones. Para ello hay que realizar unos excelentes tiempos porque recordemos, que aqui se enfrentan los mejores de cada categoria.Pues bi...
En cuestión de unas horas la gama del Volkswagen Polo ha pasado de ser discreta a contar con un amplio abanico de posibilidades, desde deportivas hasta camperas, pasando por las cada vez más de moda ecológicas. Y esta última es la más reciente, equipada con la etiqueta ecológica BlueMotion.Para move...
Yo cada vez entiendo menos las acciones de algunos departamentos de marketing. Peugeot tiene en el Partner Tepee un vehículo lúdico muy interesante y atractivo estéticamente, al que le han incorporado el sistema de tracción integral para aumentar su versatilidad, pero el peaje a pagar por esta trans...
La meta continúa siendo la de hacer un súper-deportivo de la próxima década que integre y esté diseñado desde un comienzo para llevar un sistema de propulsión híbrido.
Gran parte del concepto se hereda de conocimientos compartidos con quienes conciben los Porsche de competición. Un ejemplo es que su propulsor V8 se origina del auto LMP2 RS Spyder o que gran parte de sus componentes están hechos en fibra de carbono que, según la marca, está fabricada por proveedores de este tipo de material con amplia experiencia.
Como bien se sabe, el 918 será un híbrido enchufable de tracción integral, con el impulsor a gasolina y uno eléctrico en el eje de atrás y otro eléctrico moviendo las ruedas frontales. Si bien no trabajan en conjunto todo el tiempo, lo pueden hacer de ser requeridas las máximas prestaciones con solo acelerar a fondo, sin necesidad de cambiar algún modo específico o presionar un mando para tal fin (que los hay).
La potencia total anunciada es superior a los 880 caballos, con un consumo medio homologado en el ciclo europeo (con las baterías cargadas) de tres litros cada 100 kilómetros, lo que viene siendo equivalente a 33.3 kilómetros por litro. Son 608 caballos de un V8 4.6, lo que da un índice de 132 hp por litro, un valor alto para un aspirado. Su corte de inyección es de 9,150 rpm.
Con el paquete Weissach de aligeramiento, Porsche declara un peso vacío de 1,640 kilogramos, estando todos los elementos por encima de 50 kg ubicados lo más bajo posible, lo que da un centro de gravedad aproximado a la atura de los anclajes de las ruedas. La distribución de masas es de un 57% atrás y un 43% adelante.
Siguiendo la línea de lo que se vio que en el recién lanzado 911 GT3 o los Turbo y Turbo S, el 918 Spyder vendrá con dirección a las cuatro ruedas, con un máximo giro de tres grados de las llantas posteriores, bien sea al lado opuesto a las delanteras a bajas velocidades o apuntando igual a ritmos mayores. También incorpora un sistema de aerodinámica activa con dos alerones adaptables según las condiciones de manejo, ya sea buscando la máxima eficiencia de combustible o el mayor apoyo contra el piso. Esto también influye en las tomas de refrigeración bajo las luces.
Los modos de conducción son cinco: "E-Power", "Hybrid", "Sport Hybrid", "Race Hybrid" y "Hot Lap". El primero habla por sí solo y usa los impulsores auxiliares hasta que agoten sus baterías, que duran hasta 30 kilómetros, lo dejan acelerar de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h. El segundo alterna las plantas motrices en pro del ahorro de combustible mientras el tercero hace que el V8 a gasolina opere continuamente, diferenciándose del siguiente en que trabaja a regímenes menores y la caja PDK (rediseñada y reubicada en el 918) no opera de una forma tan deportiva. El "Hot Lap" es similar al anterior pero hace su mayor esfuerzo por usar el máximo poder disponible. Así, el "0 a 100" se completa en 2.8 segundos y la máxima es superior a 340 km/h (hasta 200 se demora 7.9 y hasta 300 23 s).
La verdad es que cuando te apuntas a un rally de regularidad nocturno como la II Clasica de AUTO BILD, uno se siente fuera de escena al acercarse con un coche moderno como el mío. Poco a poco, al aproximarme al punto de encuentro, aparecen cada vez más y más coches -de estos con solera-, que quizá n...
El estudio -elaborado entre mas de un millar de internautas con motivo del debate suscitado en torno a la subida de peajes y… el estado de las cuentas de las concesionarias- revela que solo un 7% es partidario de que el Estado se haga cargo de las autopistas en perdidas, mientras un 4% es contrario ...
El Audi A1 Quattro nos motiva. La idea de un utilitario del segmento B con tracción integral y muchos caballos va cobrando cada vez más sentido con el crecimiento de estos coches, que ya miden como los míticos participantes del Grupo A de finales de los ochenta-principios de los noventa, así que rec...
Los chinos son capaces de sorprendernos con cada lanzamiento y no precisamente por sus excelentes productos de desarrollo propio sino por ser los únicos que consiguen mezclar el estilo de diversos modelos ya existentes sin contemplaciones. El último en sorprendernos es el SUV que Dongfeng está prepa...
Seguro que cada vez que juegas a un simulador sueñas con convertirte en piloto de carreras. Eso es lo que le ha ocurrido a Lucas Ordóñez, un madrileño que en 2008 cambió el volante de su consola por el de un Nissan 350Z GT4 para competir en las 24 horas de Dubai. Desde entonces han pasado unos cuant...
Tras el repaso general del mercado español y los resultados obtenidos por los modelos más recientes, ahora realizamos un pequeño análisis con los vehículos preferidos en cada uno de los segmentos del mercado. A destacar el SEAT Ibiza, que recupera su primera plaza tras el mal comienzo del año.URBANO...
Último repaso a las matriculaciones del mercado español, centramos las estadísticas en los modelos más vendidos dentro de cada segmento. A destacar la excelente posición alcanzada por los SEAT Ibiza y León, VW Golf, Fiat 500 y Panda, y la dura competencia en el segmento E.URBANOSFiat 500 4.296Fiat P...
El BMW 2002 es uno de esos coches que, con el paso de los años, se está convirtiendo cada día en un poco más de mito. Probablemente a estas alturas ya quieras desesperadamente uno, tras verlo en sus variantes de Grupo 4 ó 5 de carreras, tras verlo cruzar el tren trasero... Pero te puedo garantizar q...
De nuevo te traemos los resultados de ventas de los pequeños kei-cars japoneses, esos urbanitas con específicaciones especiales que tienen un papel destacado en las calles de las grandes ciudades del país asiático. En esta ocasión los registros son referentes al mes de abril.Aunque cada mes te infor...
¿Cuántas veces hemos hablado de la falta de chicha del Honda CR-Z? En este post se generó un pequeño debate en los comentarios acerca de la necesidad o no de que este pequeño híbrido tenga más potencia. Sea cual sea la posición de cada uno, lo cierto es la red es un auténtico hervidero de personas q...
Tras el análisis general del mercado holandés relativo a las ventas del año pasado, ahora centramos la atención en los modelos más vendidos durante aquel ejercicio, en cada uno de los segmentos más importantes. A destacar la llegada de la última generación del VW Polo, que se consolida como líder ge...
La temporada andorrana de 2011 esta… compuesta por cinco carreras sobre hielo, todas a una unica jornada. Los sabados 8, 15 y 22 de enero y 5 y 12 de febrero seran los dias que tengan lugar las G.Series. En cada una de estas carreras, entrenamientos, mangas clasificatorias y finales tendran un progr...
Ayer Renault nos sorprendía con unos muy ajustados precios para el nuevo Latitude, algo que independientemente pueda o no perjudicar las ventas del Laguna, le ayudará a compensar esa falta de carácter en su estética. Hoy podemos ampliar la información dada con el equipamiento disponible en cada uno ...
Poco a poco el mercado argelino va tomando forma y pese a los cada vez más númerosos vehículos de origen chino, son los que provienen de marcas francesas y surcoreanas los que se llevan el grueso de las ventas. A continuación te dejo un listado con los modelos más vendidos entre enero y septiembre d...
Alma... ¿Qué es el alma? No, no se me ha ido la cabeza, del todo por lo menos no, pero es que es difícil explicar por qué cada vez que uno se sube a un Alfa Romeo acaba teniendo que hablar de intangibles para definir las sensaciones que le provoca.El otro día nos explayábamos a gusto hablando sobre ...
El MINI Rocketman es un prototipo con el que parece que MINI ha hecho un homenaje al número tres: mide algo más de tres metros de longitud, tiene tres puertas, tres (más una) plazas y gasta alrededor de 3 litros cada 100 kilómetros.
Por todos es sabido que el segmento de los SUV de bolsillo está cada vez más competido. Hace falta un plus de arrojo y creatividad para llamar la atención del consumidor, pero alguien debería decir a los diseñadores de SAIC que no todo vale. Porque si el Roewe E50 ya nos dejó con las lentillas agrie...
Números, y no palabras, explican el desastre de Maybach y por qué Dieter Zetsche decidió acabar con su agonía de forma definitiva en lugar de darle una nueva oportunidad como marca independiente. Desde hace tiempo sabíamos que la división más lujosa de Daimler tenía graves problemas de rentabilidad,...
El estudio -realizado entre mas de 4.500 gestores… de flotas de pymes y grandes empresas en quince paises, con el objetivo de determinar las practicas actuales y tendencias futuras en este sector- pone de manifiesto que las compañias europeas muestran una mayor conciencia ecologica, ya que casi cuat...
Los furibundos seguidores de Nissan, esos que se clavan a la pantalla como las gomas del GT-R cada vez que la marca de sus amores hace amago de plantar cara a las grandes en categorías hasta ahora esquivas, tienen motivos para salivar. El fabricante japonés se ha tomado en serio su papel deportivo, ...
La obesidad es un problema de salud que cada vez tiene mayor prevalencia en países industrializados. Pero según afirma ahora un estudio de la Universidad de Michigan no todo son desventajas para los obesos, al menos desde el punto de vista de la seguridad vial.Contradiciendo estudios similares reali...
La ultima creacion de Mercedes-Benz se llama CLA, un modelo con estetica coupea€¦ pero que cuenta con la practicidad propia de una berlina de cuatro puertas. Esta categoria, inaugurada en 2003 por el CLS, cuenta cada vez con un abanico mas amplio de modelos, pero esta es la primera vez que un vehic...
Porsche acaba de presentar su nuevo Cayenne GTS, variante que había desaparecido de la gama con el cambio generacional y que ahora regresa a la gama con 420 caballos extraídos de su V8 atmosférico (5,7 en el 0 a 100, 10,7 litros cada cien kilómetros de media, y una punta de 261 km/h).Orientado hacia...
Tras el repaso habitual de cada mes en las matriculaciones generales en Austria, ahora centro la atención en los modelos más demandados por segmentos con los datos relativos al mes de noviembre. Como siempre hay que destacar el buen hacer de los modelos del Grupo VAG, y la imparable subida de Hyunda...
Los premios ‘Motor Internacional del Año 2011’ han tenido lugar resultando Fiat y BMW las grandes triunfadoras, al obtener seis y cuatro galardones cada uno. El premio absoluto fue para el motor TwinAir de la marca italiana.
Los concesionarios españoles de automóviles han aplicado un descuento medio de 2.827 euros por cada vehículo durante el pasado ejercicio, lo que representa un aumento del 17,5% en comparación con las cifras del año anterior, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoció...
Haz click para ir a la galería.En cada edición del SEMA Show se ve cómo un nuevo modelo acapara todos los stands. A veces se debe a que la marca los vende a los preparadores por 1$ simbólico con el fin de aumentar su presencia en la feria, en otras ocasiones se debe a que los expositores creen que s...
Puedes llamarlo “aparcafobia”, esa sensacion que… pone a los conductores de los nervios cuando intentan, sin exito, aparcar, a menudo con otros impacientes conductores detras y peatones observando entretenidos tanta maniobra. Una encuesta encargada por Ford en toda Europa confirma que aparcar en lin...
Que el Audi Quattro Concept está cada día más cerca de la producción parece un hecho inexorable. Después de todos los rumores y habladurías que te hemos publicado ya, hoy te traemos lo que cuenta Autocar. La publicación británica asegura, mediante sus fuentes "internas" en la casa del los cuatro aro...
Hoy traemos una buena dosis de adrenalina para todos aquellos que odian los radares y que sólo ven en ellos un arma de recaudación. En la creciente escalada por conseguir radares cada vez más imperceptibles para los conductores, hoy nos llega desde Holanda un radar escondido dentro de un cubo de bas...
Audi presenta un nuevo coche para los equipos que compiten en las carreras de turismos como la DTM denominado GT4 Concept. Está basado en el Audi TT RS y cuenta con un programa modular para adaptarse a los diferentes requerimientos de cada competición.El TT GT4 carga con numerosas diferencias ya a n...
MINI necesita más capacidad productiva. La llegada de nuevos modelos como el Paceman, el incremento de ventas en continuo, y un catálogo que seguirá creciendo en los próximos años han empujado a BMW a buscar nuevas posibilidades para aumentar la cantidad de unidades que es capaz de fabricar cada año...
A partir de ahora casi con seguridad cada semana tendremos unas cuantas novedades que comentar, pues la proximidad con el Salón del Automóvil de Ginebra hace que los fabricantes vayan sacando a la luz algunos nuevos modelos incluso cuando no quieren, gracias a las filtraciones.Smart será una de las ...
El presidente de Honda se muere de envidia cada vez que ve un Nissan Qashqai; y humilde que es él, no le importa reconocerlo delante de los micrófonos. Ahora bien, nadie ha conseguido todavía comer de la humildad, de forma que con el nuevo CR-V medio escalón por encima y sin un competidor real en el...
Como las aves migratorias, el Mercedes SL ha "bajado" de Alemania al sur de España en busca de un invierno más benigno para proseguir su puesta a punto hasta que llegue el momento de su lanzamiento, cada vez más próximo. Si la semana pasada nuestro lector Juan pudo capturar un camión lleno hasta arr...
Con excelente calidad de producción, aunque abusando de las frases de Ayrton Senna (ya empieza a cansar escuchar al genio brasileño en cada vídeo de coches), la filmación que te espera tras el salto es un homenaje al campeonato británico de "drifting" 2011, con escenas que te dejarán con la boca abi...
Cada día, sobre las ocho de la mañana, un servidor abre el correo electrónico y las RSS para estudiar una vez más las novedades que suceden, minuto a minuto, en el devenir de la situación de SWAN (la casa dueña, hoy por hoy, de Saab, y capitaneada por Victor Muller). Pues bien, desde el acuerdo de i...
Ponte los dedos en las orejas, cierra los ojos y trata de olvidar todos los rumores que hemos leído durante los últimos meses sobre el abortado relanzamiento del A2, porque claramente eran incorrectos. Audi, cada día un poco más urbana, ha anunciado hace unos instantes la presentación en el Salón de...
Este TTS está pensado para que sientas cada metro de asfalto. No obstante, echo un poco de ambientación aquí dentro, algún guiño más deportivo... En cualquier caso, la calidad es la que acostumbra Audi y en eso no cabe ningún reproche. Manos a la obra. Para la ocasión me acompaña el cambio "S tronic...
Maserati parece haberse propuesto lanzar un nuevo modelo o edición limitada por cada salón europeo de renombre, y por lo que a nosotros respecta, no hay nada que objetar. Los planes del Grupo Fiat para aumentar el volumen de ventas de la casa del tridente pasan también por el crecimiento de su catál...
Siempre andamos hablando de actualidad y lanzamientos recientes, pero también tenemos hueco en Autoblog para alguna que otra curiosidad de esas que no suelen aparecer en los periódicos. Bien, hoy nos toca hablar sobre los colores preferidos por los clientes de las distintas marcas en Alemania. ¿Pens...
Poco peso, tracción trasera y una estética cuidada casi con auténtico amor maternal. Esta sencilla receta es la responsable de que el Mazda MX-5 sea uno de los poquísimos roadsters generalistas que todavía siguen con vida, pero no podemos ignorar el hecho de que con cada salto generacional, el coque...
Posiblemente Rolls Royce sea la marca más lujosa y con mejor reputación del mundo. Sus precios prohibitivos y una calidad artesanal fuera de toda duda son sus señas de identidad, algo muy valorado por los clientes, cada vez más numerosos.Según los resultados publicados relativos al primer semestre, ...
Parece que se ha dicho todo acerca del Porsche 918 Spyder, pero lo cierto es que poco a poco van apareciendo datos que no hacen más que alargarnos la espera a los aficionados a los deportivos. Y a los porschistas como yo, más aún. La historia comenzó en torno a marzo de 2010. En AUTOBILD.es publicáb...
El puente de mayo es una fecha en la que tradicionalmente hay un gran número de desplazamientos de largo recorrido. Este año la DGT prevé 6,5 millones en toda España, por lo que va a poner en marcha, como es habitual cada año, un dispositivo especial de vigilancia, regulación y ordenación del tráfic...
Durante agosto, se producirán en las carreteras españolas 43 millones de desplazamientos de largo recorrido. Lo habitual en cada Operación Salida de agosto. Los nacionales típicos del periodo estival, los de las rutas del Camino de Santiago, los de las rutas magrebíes y los de turismo internacional ...
Como ya es habitual en Autoblog, cada mes desglosamos los distintos mercados mundiales analizando los datos de ventas de las novedades recientes, la situación general del mercado y los ranking por modelos. Hoy nos centramos en Austria y las últimas incorporaciones, con las cifras de matriculaciones ...
Los neumáticos son un riesgo a partir de los seis años de uso, por lo que se deben cambiar al menos al término de este periodo para evitar accidentes, según se concluye en un estudio publicado por la multinacional Dekra, especializada en servicios técnicos para el automóvil.
Con más estrictas normas de 2012-2016 la economía de combustible rápidamente me acerco a los fabricantes de automóviles, la investigación y el desarrollo de los departamentos de toda la industria está buscando tecnologías innovadoras para mejorar la economía de combustible y reducir las emisiones de CO2. Pero mientras que los híbridos y los vehículos eléctricos ofrecen el mayor factor wow, la mayoría de trenes de potencia en el corto plazo será de la variedad de combustión interna, por lo que Ford está tratando de bajar de peso también.
TheDetroitBureau.com informa que Ford está tratando en recortar entre 250 y 700 libras de cada uno de sus vehículos para el año 2017 o 2018. Esa es una cifra impresionante dado el hecho de que se agregaron las medidas de seguridad y más tecnología, mismas que han contribuido a la escala de automáticos que tenemos hoy. El Jefe de Ingeniería Derrick Kuzak dice que "la reducción de peso se inicia con las nuevas plataformas." Eso significa que el aluminio y componentes de fibra de carbono del chasis serán más ligeros.
Con el costo de aluminio muy superior a la del acero, utilizando el material ligero podría ser un esfuerzo costoso. Kuzak cree que la respuesta podría ser de fibra de carbono, pero para utilizar el material fuerte, ligero, Ford debe "mejorar la fabricación y reducir los costos."
Sin duda el recorte de varios cientos de libras hará que el consumo de combustible disminuya y a la vez mejorará sustancialmente el rendimiento y el aumento de la eficiencia del motor. Kuzak señala que los vehículos más ligeros pueden ser equipados con pequeños motores más eficientes. Vehículos más ligeros también podrían conducir a mejorarar los vehículos eléctricos, ya que menos energía de la batería sería necesario para propulsar un vehículo ligero.
Si eres un apasionado de la Formula 1 presta atencion a este impresionante simulador… de carreras que esta a la venta en JamesList, el exclusivo portal de internet donde tambien esta anunciado el Mercedes CLK GTR AMG del que te hablabamos hace unas semanas. Capaz de transmitir al a€˜pilotoa€™ cada b...
Muchos de nosotros no dudamos en ver cada cierto tiempo el programa de Top Gear en el que se pone a prueba la dureza del Toyota Hilux. Las salvajadas a las que es sometido el pick-up por parte del equipo formado por Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond no tiene nombre: colisiones, explosione...
El aumento del precio del gasóleo y de la gasolina registrado en los últimos tres años ha encarecido un 57 % el coste de cada viaje en coche, según ha calculado la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes FUCI. Este dato se conoce en la misma semana en que se ha especulado con una subida a...
Haz clic en cualquiera de las fotos para ampliarlasEl Salón del Automóvil de Tokio es con diferencia uno de nuestras citas favoritas del circuito de exposiciones del motor. Sólo se celebra una vez cada dos años y la mayoría de los coches de producción que se presentan no los podemos ni oler en Occid...
Audi y su filial quattro GmbH lanzan el nuevo programa de personalización Exclusive, con el que la marca alemana propone infinitas posibilidades de combinación de elementos estéticos exteriores e interiores. Con el amplio abanico de opciones, prácticamente habrá un Audi para cada tipo de conductor.
Todo desde un punto de vista subjetivo y sin entrar en más valoraciones que las puramente estéticas, tras un vistazo detenido a cada "concept". Esta es una buena muestra de los prototipos presentados en el Salón de Frankfurt 2011. Los ha habido espectaculares, a medio gas y más bien "rarillos", pero...
La Generalitat catalana ha mostrado, a través del director del Servicio Catalán de Tráfico Joan Aregio, su sorpresa por la propuesta de Pere Navarro de reducir el límite de velocidad a 90 km/h en todas las carreteras convencionales de un carril para cada sentido. Aregio, que no tenía conocimiento pr...
Este de hoy no es el primer vídeo espía del nuevo Serie 3 que ha llegado a nuestras manos, pero sí el más ilustrativo hasta la fecha. Con su debut cada vez más próximo, el sedán de BMW va desarropándose un poquito más, proporcionándonos hoy una nueva oportunidad para verlo en movimiento. ¿Estaremos ...
Nissan presentó ayer su nuevo plan estratégico a cinco años, según el cual, la marca intentará acaparar una cuota de mercado mundial del 8%, con un beneficio operativo del 8% (de ahí que el plan se llame Power 88). Pero lo que más nos ha llamado la atención es el ritmo de novedades que se esperan pa...
Ayer te comentaba que el equipamiento de serie del nuevo Elantra sería clave para que sus 18.490 € de precio base, puedan parecer competitivos o no. Y lo cierto es que aún siendo una tarifa bastante ajustada, hay que reconocer que se echan de menos algunos elementos cada vez más habituales, como el ...
Sigue llevando camuflaje, pero cada vez menos. Así que cuando los chicos de E90Post han montado el vídeo de los prototipos de validación de la nueva generación de la Serie 3 nos han permitido descubrir muchos detalles interesantes... aunque creo que lo que más nos ha llamado la atención es el contin...
[Actualización: Hemos añadido un pequeño vídeo documentando el rodaje tras el salto.]No es que Lamborghini tenga necesidad alguna de vendernos un Aventador; somos nosotros los que tenemos una cierta carestía... aproximadamente de 255.000 euros. Por eso atesoramos cada uno de nuestros encuentros con ...
¿Estás listo para contemplar la transformación del Clase A? Esta de aquí es la primera imagen oficial del minimonovolumen de Mercedes, rediseñado en su nueva generación para situarse ahora en el cada vez más competitivo segmento de los compactos premium. Su estilo, según podemos ver, derivará de la ...
Con el Salón de Ginebra acercándose de manera cada vez más inminente, los fabricantes se apuran en lanzar informaciones sobre lo que llevarán a la muestra suiza. Volkswagen ha sido el último en hacerlo, y por fin recibimos imágenes e información oficial del nuevo Golf Cabriolet. Tras saltarse la qui...
Para más de un fundamentalista, decir deportividad y diésel es casi lo mismo que decir agua y aceite; cada cual para lo suyo, y que nadie intente mezclarlos. MINI, sin embargo, ya tiene más que superado el temor a desafiar las expectativas de la gente (a los hechos nos remitimos) y está ultimando su...
De nuevo regresamos al mercado holandés para analizar las ventas de automóviles nuevos por segmentos. En este caso serán los más vendidos en cada categoría con los datos relativos al mes de septiembre. A destacar la gran importancia que tiene los urbanos en este país, que son casi los reyes de las l...
Esto tiene cada vez más pinta de vehículo de demostración. Lamborghini ha publicado el penúltimo teaser del deportivo que exhibirá dentro de dos días en el Salón de París, y si ayer tocaba hablar del carbono ("el quinto elemento" en palabras de la casa), hoy la imagen está dedicada a las "tecnología...
Ayer comenzamos la primera parte de la prueba del BMW 120d Coupé, un vehículo que exteriormente es más agraciado que las versiones de tres y cinco puertas, aunque debe ser cada cual quien juzgue su estética atendiendo a sus gustos personales. En mi opinión, el nuevo diseño de la zaga hace que mejore...
Cuando se analiza fríamente la información facilitada por McLaren, no hay que ser un lince para ver que nos esperan grandes sorpresas por su parte. El MP4-12C se limitará a una producción de 1.000 unidades anuales, y los objetivos de la casa de Woking se sitúan en colocar 4.500 coches cada ejercicio...
Sonríe con nosotros y deléitate con cada una de las letras del título, porque la ocasión lo merece: BMW fabricará el Concept Gran Coupé. La noticia fue comunicada ayer durante el evento BMW Design Night por Klaus Draeger, jefe de desarrollo de la Bayerische, haciendo pública una decisión que ya todo...
Posiblemente no me equivocaré si digo que el Fiat 500 se ha convertido ya en el modelo con más series limitadas del mercado europeo, al menos desde su lanzamiento en 2007. Cada mes parece que hay una edición especial lista para encandilar los corazones del usuario europeo, como es el caso del "Black...
Hoy día, el 70% de los coches vendidos en España son movidos por motores diésel. En el segmento de los compactos, la cuota de mercado del diésel es aún mayor, rondando el 75%. Es por tanto pura lógica derivar que 3 de cada 4 de los más de 1.000 Volkswagen Golf que se venden al mes en España van movi...
El BMW Serie 1 M Coupé se presenta como el auténtico heredero del BMW M3 original, el icono bávaro de la deportividad extrema para cada día, que costará en alemania 50.500 €.
La gente de BMW sabe que en el i8 Concept tienen una mina de oro, la cual han sabido explotar en cada salón en la que aparece, así como con cada imagen o noticia que dan al respecto; y en esta ocasión no es la excepción. Resulta que después de comenzar con las pruebas de homologación y desarrollo de la versión coupé, ahora la alemana nos deleita con la presentación de las primeras imágenes de lo que podría convertirse en la versión descapotable del afamado híbrido plug-in de rango extendido.
Se trata de una copia prácticamente al carbón del modelo original, pero en la cual además de apreciarse la ausencia de un techo, también se pueden alcanzar a ver algunos rasgos estéticos que indudablemente nos hacen pensar en la configuración final del modelo definitivo que hipotéticamente llegará a producción dentro de poco.
De hecho, se dice que esta versión descapotable podría hacer su aparición en las líneas de producción por ahí del 2015, pero hasta que no se hagan realidad las predicciones solo nos queda deleitarnos la pupila con unos cuantos vídeos y este puñado de fotografías.
Las etiquetas ecológicas están cada vez más de moda, y es lógico pensar que no sólo los fabricantes de volumen quieren explotarlas al máximo para dar a conocer consumos récord, sino también para que sus vehículos sean favorecidos con menores impuestos en países como el Reino Unido, España, Holanda y...
Nace una nueva marca italiana, Vygor, y lo hace con un crossover: el Opera. Este SUV de tintes deportivos llegaría para rivalizar con el BMW X6 en este cada vez más prolífico segmento. Vygor publica ahora las primeras fotos, así como algunos datos, de este nuevo modelo.
Que las novedades de Heico Sportive acaben en la web de medios de prensa de Volvo es algo que nos da una indicación a las claras del futuro de ambas compañías. Heico ahora mismo está en posición de convertirse, en dura pugna con Polestar, en el "preparador oficial de Volvo".Polestar nos presentó su ...
Con motivo del lanzamiento del Toyota GT86, Toyota UK ha organizado una nueva modalidad deportiva en la que cada dueño de GT86 podrá participar, se trata del Drift Sprint.Es una mezcla del clásico drifting, con un poco de gymkhana y un cronómetro que corre... Vamos, la combinación ideal para poner a...
Actualmente existen más de 300 marcas de neumáticos chinos en Europa y cada día aparecen otras nuevas. Algunas de las más conocidas son, por ejemplo, WanLi, Blackstone, LingLong, Infinity o Goodride. Dejarse seducir por estos neumáticos "low cost" es muy fácil. Además, gracias a las diferentes webs ...
Salvo sorpresa, los motores de gran cilindrada deberían seguir siendo exclusivos de cada marcaComo sigan así las cosas, vamos a perder la cuenta del número de compañías con las que BMW se ha asociado en los últimos años para facilitar sus motores o compartir costes de desarrollo. El fabricante alemá...
El Rimac Concept One ha dejado de ser un simple boceto para convertirse en una realidad tras su presentación en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2011. Este superdeportivo está impulsado por cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda (sistema All Wheel Torque Vectoring), que dotan al Rimac Conce...
Pons adopto una estrategia con… riesgos minimos a lo largo de la prueba para sumar los puntos necesarios para el titulo de S-WRC con su Ford Fiesta S2000 del equipo Nupel Global Racing.a€œNo fue facil y tuve que ir con mucho cuidado en cada tramo aunque no necesitaba ir al maximoa€, comentaba Pons,...
Hace poco más de un mes vimos fotos espía de la próxima generación del Mercedes SLK, algo que no ha sido fácil conseguir hasta hace pocas semanas. Sin embargo, Mercedes ya tiene muy avanzado el desarrollo de este pequeño biplaza descapotable, cuyo relevo comienza a ser cada vez más nacesario teniend...
Edificio de PSA en ParísToca ahorrar gastos, y eso es para todos y cada uno de los aspectos del negocio de las ventas de coches de PSA. Una de las nuevas medidas anunciadas por el grupo francés liderado por Peugeot pasa por fusionar las filiales de sus dos marcas (Peugeot y Citroën) en todos los paí...
Las ideas de los fotógrafos para conseguir impactar al público son cada día más pintorescas. Desde Ucrania llegan unas imágenes que no te van a dejar indiferente. Una modelo se pasea semidesnuda en un atasco mientras Andrew Lucas, profesional de la fotografía, se dedica a inmortalizar el momento. En...
Seis de cada diez (el 63% de los españoles) gastan de media 5.550 euros al año por usar el coche a diario, una de las partidas más importantes en el presupuesto familiar. Son datos de la empresa BlaBlaCar, que fomenta el uso compartido del vehículo y facilita un lugar donde buscar con quién hacerlo....
Tras el análisis general del mercado español durante el pasado mes de abril, hoy dejamos un listado con los modelos más vendidos dentro de cada uno de los segmentos. A destacar la buena entrada del Peugeot 208 y, en el lado opuesto, la baja aceptación del SEAT Mii incluso en comparación con el VW Up...
El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) nego que su… escuderia deba pasar una revalida cada año despues de todos los exitos que atesora y aseguro que en el caso de no añadir mas entorchados a los dos que atesora en su palmares se ira “con la cabeza alta” del ‘gran circo’, aunque aun no quiere ad...
Tras el repaso inicial del mercado estadounidense durante julio con los resultados generales por marcas y los modelos más vendidos, ahora centramos la atención por el reparto de las ventas en cada uno de los segmentos. A destacar el buen funcionamiento de las coreanas frente a las japonesas, que tod...
Michelin estima que el Plan Renove de Neumáticos incrementa la confusión en el mercado, ya que para que un programa de estas características sea transparente deben darse condiciones de igualdad entre las marcas. En relación a esto, el fabricante estima que es prioritario fijar la eficiencia de cada ...
Ya le hacía falta al Clio una nueva generación. La tercera, la que actualmente puedes encontrar en el concesionario, debutó en 2005 y aunque recibió un restyling en 2009, la creciente competencia en el segmento de los utilitarios (Ibiza, 208, principalmente y, con una importante ofensiva por parte de las marcas coreanas) hacían cada vez más necesario el golpe en la mesa de Renault. ¡Aquí está el nuevo Clio!
Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas. En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010.
La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que la manija de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.
Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente, de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible.
Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 hp y 99 lb-pie. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido: 23.2 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2. Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe de 120 hp con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación.
También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 hp, con Start/Stop, 162 lb-pie, un consumo de 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.
La importancia de ser verde
Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.
La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.
Si las carreras de aceleración son ya de por sí un espectáculo, imagínate ver los mejores accidentes de "drag" a cámara lenta. No te pierdas este vídeo en el podrás saborear cada instante "a fuego lento"; y nunca mejor dicho...
McLaren pretende sacar al mercado seis coches de calle hasta 2015. "Cada año habrá un nuevo modelo o un derivado", ha dicho el diseñador de la marca, Frank Stephenson. Cuando todos los modelos estén en venta, McLaren espera producir 4.000 unidades anuales. La firma británica ya ha comenzado su plan ...
De la unión entre los grupos Fiat y Chrysler deberían salir productos más competitivos y atractivos, pero para ello antes deben reposicionarse las marcas y las gamas que incluirán cada una de ellas. No nos pilla por sorpresa la salida de la marca Chrysler del continente europeo (salvo en Reino Unido...
Distanciado cada vez más de los Corolla comercializados en otras regiones del planeta, la gama japonesa del genuino compacto estrena generación. Las versiones berlina se venden con el apellido Axio mientras que la familiar lo hace con la denominación Fielder, siendo el Altis el que vemos internacion...
Actualizada: Tienes vídeos casi de cada modelo tras el saltoLos has visto uno por uno por separado, pero ahora, a escasa hora y poco de que el Salón de Ginebra arranque oficialmente, te traemos una completa galería de "la noche de las novedades" que el Grupo Volkswagen organiza todos los años la vís...
El nuevo Hyundai i30 desde que fuera presentado en el pasado Salón del Automóvil de París ha levantado mucha expectación. Hace unos días por fin te informábamos en Autoblog de los precios recomendados del compacto para el mercado español, y ahora podemos ampliar los datos con el equipamiento en cada...
Los híbridos son cada vez más importantes en el mercado estadounidense y por ello muchos fabricantes ya disponen de al menos un vehículo con este tipo de mecánica. En cuanto a los eléctricos por el momento no son muchos, aunque se espera que en los próximos meses la oferta crezca con nuevas e intere...
Otra vez más volvemos a fijarnos en un proyecto incipiente para fabricar un deportivo. Es sorprendente cómo cada poco aparece una propuesta de este tipo, y la mayoría de ellas cortadas por el mismo patrón: cifras espectaculares y promesas increíbles de las que nunca volvemos a saber más. El proyecto...
El Kia Carnival ha sido desde su lanzamiento uno de los monovolúmenes grandes más exitosos en Europa y EEUU, si bien es cierto que su competencia ha sido cada vez más pequeña en los últimos años. La segunda generación de este modelo lleva casi seis años a la venta, pero su vida comercial aún está le...
Es soso, los dos lo sabemos, pero el A6 con kit S-Line tiene su aquel. Puede que cada día sea más cierto aquello de que los Audis los compras por tallas, que son como unos pantalones o zapatillas: todos iguales, solo que con diferente medida, pero no es menos cierto que con el kit deportivo, el nuev...
No nos pilla por sorpresa la noticia del Audi A1 con tracción Quattro, pues desde hace un tiempo se sabía que la plataforma empleada estaba adaptada para ello. La firma de los cuatro aros tiene muy claro que quiere tener un sistema de tracción integral en cada uno de sus modelos, y el polivalente no...
Los últimos cambios recibidos en la gama Passat son para Volkswagen tan importantes que incluso se permiten considerarlo como una generación nueva. Más allá de la política de cada marca, me llamó la atención la involución estética de la berlina, con un aire mucho más conservador e incluso menos pers...
Hace unos meses te contábamos la historia de que Volvo estaba considerando su participación en el campeonato de capa caída WTCC de la mano de Polestar. Una noticia muy interesante que había de venir realmente bien para el mundial, que cada día pierde más interés por la escasa participación de marcas...
De Drop Top Customs ya te debería sonar alguna de sus creaciones, como por ejemplo el Camaro convertible artesanal que te enseñamos el año pasado. Estos chicos están decididos a crear una variante descapotable de cada modelo con potencial del catálogo de GM. Y el CTS-V es un perfecto candidato, toda...
Sabíamos que Chevrolet tendría como Opel un nuevo crossover pequeño para no quedarse sin un modelo participante en este cada vez más concurrido segmento, pero hasta ahora no habíamos podido ponerle cara. La oficina europea del registro ha tenido el detalle de retirarle el camuflaje antes incluso de ...
Hace unos días ya comentamos la delicada situación económica de Mazda. Con muchísima de la producción localizada en Japón, y un Yen cada día más fuerte, el fabricante de Hiroshima, que está en pleno proceso de cambio con su nueva plataforma y gama de motores SkyActiv, está sufriendo de lo lindo tras...
El piloto español Pedro Martinez de la Rosa afronta con… ilusion su debut como titular de la escuderia española HRT en los tests de pretemporada en Jerez de la Frontera a pesar de tener que rodar con el monoplaza del pasado año.“Empiezo la pretemporada mañana con mi nuevo equipo. ¡No hace falta que ...
La confusa situación de Saab y sus no menos complejos devenires dejaron de ser comprensibles por nosotros hace mucho tiempo. Cada vez que los suecos se encuentran entre la espada y la pared, Victor Muller se saca un nuevo conejo de la chistera y rubrica un acuerdo de colaboración o licencia de tecno...
Según ha indicado LlorenÁ§ Serrano, secretario confederal de medio ambiente de CCOO, la movilidad sostenible, además de ser beneficiosa para el medio ambiente, podría generar casi 500.000 empleos en 2020. España se ahorraría un 13% en su factura energética. E-Cosmos ha realizado un estudio a español...
Mitsubishi también sacó todo el jugo al motor al 2.0 TDI. Y el Lancer tamabién lo disfrutó (en su caso lo llamaron DI-D) como única opción diésel. Pero el tiempo fue pasando y la competencia empezó a poner sobre la mesa bloques de gasóleo cada vez más refinados, silenciosos y suaves en la entrega de...
Steve McQueen es y seguirá siendo todo un icono del cine, y no parece que esto vaya a cambiar dentro de poco. Basta ver cómo cada día surgen nuevas líneas de ropa inspiradas en el playboy de los setenta, se realizan ediciones especiales de sus relojes, o remasterizan sus películas para comprobar que...
Que los productos de Chevrolet cada día son más competitivos es algo que no se le escapa a nadie. Cuando todavía los conocíamos como Daewoo en Europa, todo el mundo tenía claro que eran coches de "bajo coste", pero la transformación de la marca en el viejo continente, coronada por el Cruze, ha conse...
Tras el repaso general del mercado frances y las matriculaciones de los vehículos más recientes, ahora centramos la información es los productos preferidos dentro de cada segmento durante junio. Como siempre, las marcas locales las que salen mejor paradas, aunque Ford, Opel, Nissan, VW y Dacia tambi...
El repertorio de videos del Pagani Huayra no solo aumenta con cada semana que pasa, sino que deja patente el perturbador síndrome de abstinencia que desarrollamos tras varios días sin noticias; por eso en cuanto aparece uno nuevo, nos lanzamos como fueras corrupias sobre él, altavoces a tope y respi...
La ciudad de Nueva York es una enorme jungla de asfalto donde viven millones de personas, y como tal es un auténtico agujero negro vedorador de energía. Cada día cientos de miles de coches surcan sus calles, provocando ingentes cantidades de emisiones de gases provenientes de la combustión del combu...
Dos años son los que le queda de contrato a Valencia como sede del Gran Premio de Europa. Cada temporada el gobierno de Camps pierde más dinero, como ha reconocido, con la organización del evento (esto lo podían haber pensado antes, ¿verdad?) y la mezcla de una pista no muy atractiva de ver en vivo,...
No será presentado hasta la primavera de 2011, ni se pondrá a la venta en los concesionarios de medio mundo antes del próximo otoño. Pero el Volkswagen New Beetle ya ha iniciado su promoción y de qué manera. Las primeras 275 unidades del compacto más chic de Wolfsburgo quedarán adjudicadas para cada...
Siguen los rumores post-temporada en la F1, aunque por el momento no hay mucho movimiento "real". Para empezar, parece cada día más claro que Vitaly Petrov se quedará en Renault, sobre todo ahora que han aparecido rumores sobre el interés del gobierno ruso en apoyar a su piloto. Además, no podemos o...
Desde el resurgimiento de sus cenizas, General Motors está tratando de sentar unas bases sólidas y claras dando un perfil más individual a cada marca del grupo. El hecho de vender el mismo coche en una marca u otra dependiendo del país o presentando dos vehículos dentro del mismo segmento bajo la mi...
Hyundai sigue avanzando a pasos agigantados, mejorando su imagen y apostando en esta última etapa por el diseño y la calidad. En Australia cada mes se llevan una buena parte del mercado y pretenden seguir con la incorporación de modelos modernos como el i45 (Sonata).En los primeros meses del 2011 es...
La patente americana del Volkswagen Buggy Up fue tramitada hace una semanas, como puedes ver en esta web. Por eso, el director general de diseño de Volkswagen, Klaus Bischoff, trabajará con Peter Wouda y Thorben Kochs en el desarrollo de un modelo cuya patente estará vigente los próximos 14 años. Ev...
Uno dicen que es un sapo contrahecho; otros creen que ha devuelto a MINI a sus orígenes. El Rocketman Concept no ha dejado a nadie indiferente, como posiblemente ya esperaban unos diseñadores acostumbrados como están a que las rosas y los tomates podridos se alternen cada vez que MINI presenta un nu...
La etiqueta ecológica eco² llega al Dacia Duster tanto en versiones 4x2 como en los 4x4. En París el Grupo Renault ha mostrado los nuevos motores compatibles con la Euro V que llegarán en unas semanas a la gama del cada vez más popular todocamino.En diésel la oferta eco² del Duster 4x2 estará formad...
Sauber ha confirmado que prescinde de Pedro de la Rosa con efecto inmediato, por lo que será Nick Heidfeld, su sustituto en la escudería suiza, quien ocupe su asiento desde el Gran Premio de Singapur y hasta final de temporada.
El futuro de Pedro Martínez de la Rosa se volvía cada vez más negro seg...
Hasta la llegada del Audi RS5, la generación B7 del Audi RS4 era el modelo que más comparación directa admitía con el todopoderoso BMW M3. Este modelo desapareció de los concesionarios en 2008, debido a la llegada de la generación B8 del Audi A4, aunque desde entonces se ha rumoreado cada cierto tie...
La piloto de la Superleague Formula Maria de Villota se… ve “cada vez mas cerca” de conseguir su sueño de correr en la Formula 1, algo que ve con posibilidades en 2012, y afirma sentirse “como una mas” en un mundo completamente dominado por los hombres.“El primer test que hicimos en agosto fue tan b...
El coche eléctrico no sólo tiene por misión reducir los niveles de contaminación que hemos de soportar cada vez que ponemos un pie en la calle, sino hacer posible el sueño de la autosuficiencia energética. Así como los yacimientos petrolíferos fueron repartidos por la madre naturaleza de forma capri...
He de reconocer que me encanta Sergio Marchionne. Este peculiar italo-canadiense, que ostenta el cargo de CEO de Fiat-Chrysler, suele soltar varias perlas cada vez que abre la boca ante los medios. Es de esas personas que dice siempre lo que piensa, sin temor a las consecuencias, un estilo muy escas...
Ayer te adelantábamos las tarifas iniciales tanto recomendadas como promocionadas del nuevo Hyundai i20 para el mercado español y ahora completamos la información con el detalle de equipamiento de cada uno de los distintos acabados. A destacar que en el catalogo oficial del modelo aparecen el motor ...
Tras el repaso inicial del mercado alemán durante el pasado mes de enero, ahora centramos toda la atención en los modelos más vendidos dentro de cada uno de sus respectivos segmentos. A destacar la importante entrada del Up!, los buenos resultados del i30 pese a ser la generación anterior y la buena...
Tras el análisis general del mercado francés durante el pasado mes de octubre con las cifras por marcas y los modelos más representativos, hoy volvemos a indagar en las ventas de este país pero reparando en los vehículos de mayor demanda en cada uno de los segmentos del mercado. Como siempre, los de...
Todos los fabricantes de automóviles se encuentran trabajando en reducir los consumos y emisiones, y cada poco estamos viendo importantes lanzamientos que presumen de cifras bien ajustadas. Daihatsu no se ha querido quedar atrás y presenta una variante "eco" de su ya de por si frugal Mira: el e:S.El...
Llega el nuevo Mercedes-Benz SLK 55 AMG, la version… mas radical del roadster aleman. A su imagen deportiva, compuesta por faldones, llantas de aleacion y dos tubos de escape doble a cada lado, le acompaña el nuevo motor V8 atmosferico de, nada mas y nada menos, 5,5 litros. Esta maquina es capaz de ...
Un descapotable de más de cinco metros de longitud, cuatro puertas, interior de cuatro asientos y un diseño con tintes retro y futuristas, el Cadillac Ciel desprende espectacularidad por cada uno de sus poros. Cuenta, además, con tecnología híbrida que incluye un motor de gasolina de 431 CV, junto a...
Desde los primeros días del verano, a comienzos de julio, el precio de los carburantes se ha incrementado coincidiendo con las diferentes Operación Salida de vacaciones, y cada vez cuesta más dinero llenar el depósito (listado de las gasolineras más baratas). Durante este periodo, la gasolina se ha ...
Aunque muchos crean que es pronto para una actualización de la última generación del Sonata, en Hyundai saben que si quieren mantener las ventas han de ir añadiendo mejoras cada cierto tiempo o de lo contrario, los Kia K5 y Samsung SM5 le robarán protagonismo. Y es que el mercado surcoreano es más d...
Cada vez son más las marcas que ofertan entre los elementos opcionales paquetes estéticos que tratan de mejorar la imagen de sus vehículos. Hyundai es una de ellas, que acaba de estrenar uno en el Avante comercializado en Corea del Sur.El paquete deportivo incluye entre otras cosas un alerón para la...
Mientras que el cuerpo aguante no es sólo el nombre de una canción de Miguel Ríos, sino también el lema de Youngman ante el cada vez más acartonado cadáver de Saab. El fabricante chino, potencial socio estratégico de Saab durante sus últimos meses de vida, es una de las compañías que más interés est...
Desde hace meses se viene hablando del futurible SUV de Bentley como si fuera "cosa hecha", pero lo único cierto es que todavía no se ha tomado una decisión en cuanto a su lanzamiento comercial. Que por otro lado, cada vez parece más seguro.Wolfgang Durheimer, nuevo jefe de Bentley, ha indicado que ...
Según el Insurance Institute for Highway Safety, las camionetas pickup y SUVs representan ser un riesgo menor para los conductores de automóviles y minivanes, en relacion a hace unos años. Por primera vez en la historia reciente, los SUVs y camionetas han bajado sus probabilidades de estar involucrados con accidentes fatales en relación a los automóviles y minivanes de similar peso.
Entre los años 2000 y 2001, las camionetas y SUVs, con pesos entre los 3,000 y 3,499 libras, estuvieron involucrados en accidentes con automóviles y minivanes, con resultados fatales en una proporción de 44 muertes, por cada millón de vehículos registrados.
El IIHS señala que ese número bajo a 16 muertes por millón de vehículos registrados entre el 2008 y 2009. La investigación señala que la baja se debe a la mejor protección en seguridad en automóviles y minivanes, como por ejemplo los airbags laterales, estructuras de deformación programada.
Según el Insurance Institute for Highway Safety, las camionetas pickup y SUVs representan ser un riesgo menor para los conductores de automóviles y minivanes, en relacion a hace unos años. Por primera vez en la historia reciente, los SUVs y camionetas han bajado sus probabilidades de estar involucrados con accidentes fatales en relación a los automóviles y minivanes de similar peso.
Entre los años 2000 y 2001, las camionetas y SUVs, con pesos entre los 3,000 y 3,499 libras, estuvieron involucrados en accidentes con automóviles y minivanes, con resultados fatales en una proporción de 44 muertes, por cada millón de vehículos registrados.
El IIHS señala que ese número bajo a 16 muertes por millón de vehículos registrados entre el 2008 y 2009. La investigación señala que la baja se debe a la mejor protección en seguridad en automóviles y minivanes, como por ejemplo los airbags laterales, estructuras de deformación programada.
A primera vista, destaca la parilla de generoso tamaño que se integra al grupo óptico, similar a lo que hemos visto en el Mazda 6 y la CX-5.
Todavía no se revelan detalles, pero se espera que bajo el cofre incorpore el potente V6 de 3.7 litros de 273 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial.
Mazda apuesta por reducir el nivel de consumo de combustible y de emission de gases contaminantes, sin sacrificar el manejo con tintes deportivos al estilo ‘zoom zoom’.
El Ferrari FF SR Project Vindicator"es el nuevo trabajo de la compañía preparadora SR. Después del gran éxito que obtuvo con otros de sus trabajos sobre modelos Ferrari, esta vez le ha tocado el turno al deportivo más "familiar", el Ferrari FF. Es muy probable que cada vez que leas "preparadora" pie...
Si has seguido la aventura de las filtraciones del GT-R te habrás dado cuenta de que nuestros contactos con gente de dentro de Nissan son bastante fluidos, ¿verdad? Une a eso mi amor pasional por Le Mans, que cubrimos cada año prácticamente hora a hora, y los contactos que tenemos con gente del ACO....
Producto de factores económicos, los estadounidenses están reteniendo sus automóviles mas tiempo, con un promedio de 10.8 años en comparación con los 8.4 años de retención en 1996. ¿Qué significa esto? En cuanto a números, esto quiere decir que se comercializaron 10 millones de automóviles menos entre los años 2008 y 2011.
¿Cómo se explica? En términos generales influye muy directamente la incertidumbre económica que vive desde hace unos años el país. Otra explicación que no tiene que ver con temas económicos, es que los fabricantes están ofreciendo cada vez mejores garantías para sus productos, lo cual influye en que los dueños de vehículos se sientan más seguros y respaldados por más tiempo.
También hay que tener en cuenta que los estadounidenses manejan cada vez menos millas en promedio, lo cual incide en un menor desgaste y una mayor durabilidad de los automóviles.
El Mini Fluor nace para ser el protagonista de la marca de BMW en este verano de 2013. La estrategia de Mini es clara: una vez lanzado el producto, lo mantiene actualizado con series especiales que duran poco tiempo y hacen que cada Mini sea exclusivo. Eso es lo que ocurre con este Mini Fluor, que s...
Solo el 21% de las compañias españolas identifica algun area de su empresa donde poder sacar partido al vehiculo electrico, segun datos de El Barometro del Vehiculo de Empresa (CVO), promovido por Arval, difundidos con motivo del Salon de Vehiculo y Combustible Alternativos de Valladolid.El estudio ...
Al nuevo Ferrari F70 le queda poco tiempo de desarrollo. Todo indica que será el año que viene, durante el Salón de Ginebra cuando los italianos se animen a presentar el sucesor del Ferrari Enzo. No obstante, en Autoblog.com ya se animan a hacer recreaciones de cómo será su imagen. Se especula con q...
Un año mas, llega a Gran Bretaña el ‘festival de velocidad’ mas importante del mundo, el Goodwood Festival of Speed. Cada vez son mas las marcas… que presentan alli sus ultimas novedades. Se han dejado ver nuevos deportivos como el Jaguar F-Type, Nissan Juke-R, Pagani Huayra, Porsche 911 Carrera S, ...
Al nuevo Outlander ya lo conocimos en el Salón de Ginebra de principios de año, pero su variante híbrida, prometida desde que era prototipo y se llamaba PX-MiEV, tendrá su gran presentación en el Salón de París. Lleva dos motores eléctricos, uno en cada eje motriz, y un motor-generador delantero de ...
El nuevo Cee'd es la clave para que Kia pueda seguir creciendoMientras el mercado europeo permanece estancado, Kia sigue trabajando para robar cuota de mercado a sus rivales con una estrategia de producto que no por conocida nos deja de sorprender. Cada nuevo modelo supone un acierto prácticamente i...
Cada vez es más habitual ver cómo las firmas "premium" también se ven obligadas a realizar descuentos importantes u ofertas series especiales para poder acabar con los stocks acumulados. BMW es una de ellas y acaba de poner a la venta el Serie 1 Essential Edition.La nueva edición limitada del Serie ...
Cuando empezo el programa Los Noc-turnos, solo un 5% de los jovenes… encuestados afirmaban practicar el conductor alternativo, y conocer esta figura. Hoy, 10 años despues, el 90% de los jovenes dice haberlo practicado alguna vez, y en muchos casos, reconoce hacerlo de forma frecuente.En 2001, nacia,...
Nueve de cada diez conductores de… coche y moto rechazan la medida de limitar a 110 kilometros por hora la velocidad maxima para circular en autovia y autopista, segun se desprende de una encuesta realizada por ‘Coches.net’ y ‘Motos.net’.El nuevo limite de velocidad suscita un rechazo similar entre ...
El Salón del Automóvil de Nueva York abrirá sus puertas a los medios el 20 de abril, de forma que sus principales novedades ya están bastante perfiladas. Este año será más flojo que en ediciones anteriores debido a su horrible solapamiento con el cada vez más importante Salón de Shanghái, uno de los...
Los últimos datos vuelven a arrojar unas estadísticas funestas: 7.000 personas mueren cada año en la Unión Europea en accidentes por no haber hecho algo tan sencillo como abrocharse el cinturón, según un estudio de Seguridad Vial de la Comisión Europea. En España, la cifra habla de más de 200 person...
Cuando sube el precio de la gasolina o el gasoleo, todos los conductores se echan a temblar.Cada vez sale mas caro llenar el deposito de combustible, y encontrar las gasolineras que ofrecen los mejores precios resulta crucial para ahorrarse unos euros a fin de mes. Para estos menesteres la firma Mo...
El Peugeot RCZ 2012, el coupé compacto de 2+2 plazas, se pone al día tras apenas dos años de vida en nuestro mercado. Desde la propia marca señalan como fundamental las nuevas combinaciones de colores, tanto interiores como de carrocería, "que permitirán a cada cliente diseñar su propio RCZ". Pero l...
En estos tiempos de presupuestos ajustados, deslocalización y recortes de plantilla, cada adjudicación se vive no ya como una noticia positiva, sino como un triunfo. Por eso imaginamos que los trabajadores de la fábrica de Nissan en Ávila estarán dando botes de alegría después de saberse que la firm...
Como buen Aston Martin, el Vantage tiene la rara cualidad de ser atemporal. Sus prestaciones habrán sido superadas por la competencia y los facelifts se circunscriben ya a la necesidad imperiosa de diferenciar un modelo que lleva siete años en el mercado, pero lo cierto es que cada vez que es actual...
Ayer te informábamos de los precios recomendados para el renovado Honda Accord 2012, que además de recibir algunos cambios estéticos añade motores más eficientes y más equipamiento. Esto último es lo que desglosamos en este artículo, con los elementos más importantes incluidos en cada nivel de acaba...
Las versiones Edition 1 se están convirtiendo en una constante en cada nuevo lanzamiento de Mercedes. En este caso ha tardado un poco más de la cuenta, pero finalmente el Clase B celebra su segunda generación con esta interesante y equilibrada serie limitada.Entre otras cosas estas unidades destacan...
Ford Vertrek (Detroit 2011)Mentiríamos si dijéramos que nos gusta la travesía por el desierto que antecede cada dos años al Salón de Frankfurt. Con prácticamente la mitad de las novedades del año presentadas entre Detroit y Ginebra, los meses de verano se convierten en un secarral informativo que só...
Según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), por cada coche nuevo vendido en España durante 2010 se comercializaron 1,7 usados. Este ratio es el más alto alcanzado en nuestro país. Un predominio de los coches de ocasión que parece imp...
Según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), por cada coche nuevo vendido en España durante 2010 se comercializaron 1,7 usados. Este ratio es el más alto alcanzado en nuestro país. Un predominio de los coches de ocasión que parece imp...
Está claro que cada poco tiempo hay algún modelo que despunta en su segmento por potencia y por supuesto, prestaciones. Opel se había quedado "algo colgada" con los 192 CV del Corsa y por eso ahora planta cara a los rivales más rabiosos con una serie especial.Bajo la denominación "Nürburgring Editio...
Esta mañana te contaba que entre los planes de futuro de SEAT está la intención de entrar en China. Pues bien, ahora sabemos que el año que viene será muy importante por otras razones y es que se confirman cuatro nuevos modelos, uno en cada trimestre.De los futuros vehículos que formarán parte en la...
Hay dos motorizaciones europeas que ahora mismo dominan la vanguardia tecnológica de la gasolina: los TFSI de VAG y los MultiAir del Grupo Fiat. Hace tiempo que se sabe que cada marca de la Fiat acabará usando la técnica que describimos ya hace algunos meses de manera completa aquí con motivo de la ...
El organismo independiente encargado de realizar las pruebas de choque en Europa, el Euro Ncap, acaba de elegir los modelos más representativos de cada segmento según los resultados obtenidos en los crash-test. Aunque no se olvida de los fatales registros logrados por los Citroën Nemo (tres estrella...
En EEUU, la publicidad comparativa no solo está permitida, sino que es el pan nuestro de cada día. Coca-Cola contra Pepsi, Microsoft contra Apple, Audi contra Mercedes, BMW contra Audi, Lexus contra todos... El resultado son anuncios muy llamativos a ojos de un consumidor europeo, cargados de humor ...
Del 3 al 12 de junio, en la Feria de Madrid y de 11.00 a 21.00 ininterrumpidamente. El Salón del Vehículo de Madrid ofrece una amplia gama de modelos para todos los bolsillos: entre los 800 euros de un Renault Clio 1.2Rn 60 y los 118.000 de un Ferrari F430 F1. Cada uno puede acudir con su presupuest...
Mucho se ha especulado sobre la aparición de un Mini con un motor diesel más potente que el que lleva el Mini Cooper D, que es el actual tope de gama con sus 112 CV. Es decir, un motor que se ubicaría en la franja de los 140/150 caballos. Autoweek publica esta semana unas instantáneas que parecen no...
Ya sabes que Renault y Daimler se entienden cada vez mejor, y están trabajando entre otras cosas en una nueva generación de polivalentes que nacerá fruto de unir el Twingo con el futuro ForFour. Dentro de este proyecto cabe esperar un Twingo más grande, que vendrá hacer las funciones de Clio de tres...
Cada vez que un Testa Rossa cambia de manos, grandes sumas de dinero lo siguen en sentido contrario. En esta ocasión, con motivo de la subasta que RM Auctions (socia de Ferrari para la venta de coches clásicos de la marca) organizó en Mónaco hace unos días, un 625 TRC Spider encontró un nuevo hogar ...
Quédate con esto, que viene de buena fuente. El otro día escuchamos al presidente de Nissan hablar de un modelo nuevo (o restyling) cada seis semanas de aquí al final del nuevo plan estratégico de la compañía nipona. Estos son muchos coches novedad para el fabricante, y de hecho, ya dábamos por sent...
Lo de que Montezemolo amenace con montar un campeonato paralelo es algo ya típico cada vez que se acerca el final del acuerdo de concordia. Pero esta vez está todo mucho mejor calculado. Con Rupert Murdoch (News Corp) asociado a Exor (grupo de inversiones de la familia Agnelli, esa que es la mayor a...
Poco a poco las cosas en SEAT van cambiando. Aunque queda mucho trabajo por delante, ahora parece que la firma tiene planes de futuro coherentes que, de salir bien, garantizarán su continuidad en este cada vez más complicado sector del automóvil.Además de entrar en nuevos mercados y lanzar más model...
Las interioridades de VAG y la integración de Porsche dentro del sistema de plataformas comunes está resultando una locura para los planes de cada marca. Ya sabes que Porsche "venció" la batalla interna para convertirse en la desarrolladora de plataformas de vehículos deportivos y prestacionales del...
¿Diesel o gasolina? Los turismos equipados con… motor diesel son de media un 10% mas caros que los de gasolina, pero pueden generar un ahorro de mas de 5.000 euros durante diez años en gasto en carburante, segun se desprende de un informe de la Asociacion Nacional de Vendedores de Vehiculos a Motor ...
¿Harto de los manuales de instrucciones de los coches? Los automoviles cada vez son mas avanzados tecnologicamente y, por ende, su numero de paginas es mayor. Para facilitar la labor de buscar algun dato relativo a los coches, Audi desarrollo para su A1 una app de realidad aumentada denominada eKurz...
Este 2013, el V Eco Rallye Vasco Navarro ha sido de lo más particular. Si el año pasado, el principal protagonista fue el calor intenso, en esta edición, la lluvia y el viento le han tomado el relevo. Sin duda, el tiempo está cada vez más disparatado. Aun así, un total de 37 equipos tomaron la salid...
Los dos pilotos de la escuderia McLaren de Formula 1 son los protagonistas del… comic ‘Benditos Malvados III‘ -titulo inspirado en “Maldistos bastardos” de Quentin Tarantino-, que narra la temporada y cuenta una nueva historia despues de cada Gran Premio.El titulo esta inspirado en la pelicula “Mald...
Si hay una muestra del mundo de la competición que merece la atención del mundo entero, esa es la AutoSport que sucede cada mes de enero en Inglaterra. Allí hemos podido ver esta semana la nueva decoración del Fiesta WRC, que sigue luciendo bestial mientras esperamos desesperadamente y con cierta an...
La factoria de Motores de Renault en Valladolid ha… obtenido el Acuerdo de Fabricacion para la construccion del motor K9 Gen 6, las nuevas generaciones del propulsor K9 diesel, que consumira cuatro litros por cada cien kilometros y emitira menos de cien gramos de CO2 por kilometro.Segun informaron a...
AUTO BILD cumple sies años en el mercado español y, por eso, desde la Redacción a la Dirección General de Axel Springer España -empresa editora-, pasando por miembros de todos los departamentos que hacen posible que la publicación esté en los quioscos cada viernes, han despedido el mes de noviembre ...
El Start Stop es un sistema diseñado para que al detener el coche y dejar el motor en ralentí, por ejemplo en un semáforo rojo o en un atasco, la función apague automáticamente el propulsor. La idea es apagar el motor cada vez que el coche vaya a estar detenido unos minutos con el fin de evitar que ...
La gama europea de Hyundai cada vez está más completa. Tras el Genesis Coupé, el segmento de los deportivos generalistas se completa con la introducción del Veloster, un modelo que se podrá adquirir en España en unas semanas. En un principio, sólo un motor de gasolina y tres niveles de terminación.L...
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Juan Antonio Sánchez Torres, destacó en su encuentro con la prensa que con estos números se alcanzará un máximo histórico, ya que por cada modelo nuevo que se comercialice, habrá 2,1 coches usados vendidos. Sánchez Torres ta...
La temporada de la Ford Transit Trophy, el primer campeonato monomarca que se disputa con furgones ligeros, llega al España, los próximos 28 y 29 de mayo, para disputar su tercera prueba en el Circuito del Jarama. Está prevista la participación de 10 unidades y cada una de ellas será compartida por ...
Cada vez son más los fabricantes que deciden "liquidar" de su oferta las variantes de tres puertas de sus modelos compactos. Entre ellas están Peugeot, que ceso la fabricación del 308 3p el año pasado; Citroën con su nuevo C4 ya sin variante "coupé" y ahora Toyota, que elimina el Auris con dos puert...
Ahora que se conocen los datos de matriculaciones de vehículos nuevos en España durante las dos primeras semanas de febrero, podemos decir que la situación está cada peor. En sólo catorce días la demanda se ha desplomado en un 32,4% en relación a los registros obtenidos un año antes, y eso que 2010 ...
Nos vamos acercando cada vez más al Salón de París 2010, y las marcas ya van mostrando cuál será su artillería. Artillería pesada en muchos casos, con modelos muy esperados e importantes para los propios fabricantes. Es el caso de la nueva generación del Opel Astra GTC, que se mostrará en forma de p...
Hace ya unos pocos años que la crisis económica mundial está azotando el mercado automovilístico incesantemente, tanto el de coches nuevos como el de vehículos de segunda mano. Se han hecho particularmente famosos los coches mileuristas, generalmente coches con más de 15-20 años a sus espaldas, con ...
Es difícil comprender cuánto mima Jeep a sus fans estadounidenses sin conocer eventos como el Easter Jeep Safari. Cada cierto tiempo, la marca todoterreno del Grupo Chrysler se cita con sus seguidores para regalarles los sentidos con un puñado de prototipos, algunos puramente conceptuales y otros si...
La revolución iPhone cogió por sorpresa al resto de los fabricantes de teléfonos móviles, y antes de que cualquiera de ellos pudiera hacer nada para evitarlo, el cada vez más sofisticado mercado de los navegadores y centros multimedia para automóviles fue secuestrado de facto por Apple. Pero de eso ...
Seat ha dado la oportunidad a SPORTSCARS de ponerse a los mandos de todos y cada uno de sus modelos con los que se ha proclamado campeón por marcas. Permanece muy atento, porque vas a conocer al detalle los secretos, datos y anécdotas de modelos tan distintos como el 1430 o el actual campeón del Mun...
El Peugeot 206 es un coche incombustible, de esos que los ves a cada esquina y que casi todo el mundo conoce a alguien que lo tiene. Esto no es malo, al contrario, significa que Peugeot dio con la receta del éxito con este modelo. Este éxito ha provocado que su vida comercial se haya prolongado de m...
En pocas ocasiones los datos de matriculaciones al completo en el Reino Unido salen a la luz. Hoy podemos informar de las ventas de los modelos más representativos dentro de cada segmento. Como es lógico los modelos de Ford, Vauxhall y VW dominan muchos de ellos, si bien las premium también tienen m...
La Comunidad de Madrid participa, junto a otras siete ciudades europeas, en el proyecto del "Autobús Europeo del Futuro". Cada capital está poniendo en marcha una iniciativa para definir cómo podría ser el transporte público en pocos años y, a Madrid, le ha tocado experimentar con un sistema de comu...
Si Saab recibiera un euro por cada vez que sale en las noticias, no le haría falta vender coches para ser rentable. Aunque viendo su estrategia, da la impresión de que los servicios para terceras empresas van tener un peso tan importante como la producción de vehículos en las finanzas del fabricante...
El restyling del 370Z de Nissan parece la respuesta a todas y cada una de las pequeñas pegas que le pusimos en las dos pruebas que hemos tenido con el deportivo de Nissan. Nos quejamos de que su caja de cambios automática no tenía modo "invernal" (tras casi caerme por un viaducto helado gracias a un...
Ya sabes que si hay una revista que es referencia absoluta en todo lo que sea cronometrar vueltas al Nordschleife, esa es Sport Auto. Con cada coche que prueban se animan a adentrarse en el impresionante trazado alemán, y el C63 AMG Coupe Black Series no iba a ser menos.El coche consiguió una vuelta...
Un año y 2.000 unidades después de su fallecimiento, el SLR regresa desde la tumba con una nueva edición limitada. ¿Y cómo es eso? Buena pregunta. A pesar de que McLaren y Mercedes van cada uno por su lado después de que los de Woking se empeñaran en volver a la producción de superdeportivos por cue...
El Mercedes Clase C 2014 cada vez está más cerca. En este enlace de worldcarfans puedes ver a la berlina de la estrella con menos camuflaje de lo normal, el justo para distinguir las líneas básicas de su carrocería, que, por cierto, todo apunta a que será más larga y tendrá una mayor distancia entre...
Cada día estamos más convencidos de que Japón vive en el futuro. Poco dispuesta a dejarse adelantar por compañías como Volkswagen, Pioneer ha anunciado dos nuevos navegadores GPS para automóvil Cyber Navi que aúnan sus conocidas capacidades de realidad aumentada con un sistema HUD basado en láser co...
Cada tres meses solemos hacer un pequeño repaso de los vehículos más vendidos para ir viendo cómo van los distintos mercados. En esta ocasión centramos la atención en Suiza, un país en el que se venden un elevado número de vehículos de lujo y altas prestaciones, si bien parece que los utilitarios es...
Nissan GT-R GT3Como cada año, en Autoblog en Español podrás seguir las 24 Horas de Nurburgring en castellano, algo que llevamos haciendo cuatro años ininterrumpidamente con un gran éxito, y que como sabemos que te gusta, vamos a seguir cuidando al máximo.La carrera este año se adelanta unas cuantas ...
Como cada lunes después de un fin de semana con Top Gear, te traemos a nuestra portada el episodio en cuestión, esta vez de la mano de StreetFire. Tras el salto te espera un contacto con el SLS AMG, una experiencia en las carreras NASCAR, y una "investigación" en territorio chino por parte de Clarks...
Cada vez quedan menos granos de arena en el reloj de Saab, así que esperamos que por fin esta sea la buena. El diario sueco TTELA, que prácticamente tiene línea directa con el despacho de Victor Muller publica que el atribulado fabricante de Trollhattan y la china Youngman ya han conseguido alcanzar...
El narcotráfico cada vez está más presente en nuestros telediarios. Por desgracia para México, estas actividades están suponiendo un empeoramiento de su imagen como país, además de un aumento del número de muertes violentas, sobre todo en el norte del país, ciudades como Monterrey o Ciudad Juárez. E...
La DGT ha decidido aumentar el número de preguntas del examen teórico, para evitar que los alumnos memoricen las respuestas. No crece el número de preguntas que se formulan el día de la prueba, lo que multiplica (por siete, nada menos) es el banco de cuestiones del que se extrae cada ejercicio. Ese ...
Fifth Gear ha enfrentado a dos japoneses… de postin, lo mejor de cada casa: el Nissan GT-R frente al Mitsubishi Lancer Evolution X FQ-400, 485 CV frente a 403, Tiff Needell frente a Jason Plato. Sin duda, un duelo interesantea€¦
Es lunes, y como cada lunes, cuando hay Top Gear en la BBC el día anterior, nos hemos ocupado de acercártelo a la portada de Autoblog para que lo podáis disfrutar. Esta semana sigue en su línea: Hammond desafía con un Skoda Fabia S2000 a un hombre "volador" impulsado por turbinas a reacción.Y en un ...
Oh, nuestro querido Nurburgring. Lugar de peregrinación obligada. Circuito que separa a hombres de niños. Trazado mítico donde los haya. Como cada año, cuando la F1 pasa por allí, las teles "recuerdan" y nos "enseñan" y "aleccionan" sobre un circuito antiguo conocido como el infierno verde. Pero pas...
El Mini Fluor nace para ser el protagonista de la marca de BMW en este verano de 2013. La estrategia de Mini es clara: una vez lanzado el producto, lo mantiene actualizado con series especiales que duran poco tiempo y hacen que cada Mini sea exclusivo. Eso es lo que ocurre con este Mini Fluor, que s...
El desarrollo que está viviendo China se nota en cada esquina, y es que aunque hace tan poco era un país en desarrollo, ahora hay millones de coches chinos recorriendo las calles de ciudades tan cegadoras y resplandecientes como Pekín o Shanghai. Pero, claro, a esta cara bonita le están empezando a ...
Una vez más hacemos un pequeño repaso al mercado francés durante el pasado mes de junio, si bien en esta ocasión es para conocer los modelos más demandados en cada uno de los segmentos del mercado. Aunque suene repetitivo, son las firmas locales junto a Dacia, VW, Opel y Ford las que mejor sitúan su...
Por todos es sabido que las ediciones especiales y los coches que dan comienzo o finalizan una serie de producción son los más rentables y cotizados del mercado, así que ya dábamos por hecho que firmas como Pagani estaban haciendo caja a lo grande, sacando como están sacando un nuevo one off cada po...
En estos días Citroën España comienza la comercialización del renovado Berlingo Multispace. Cada vez más cercano a un monovolumen, presume de una estética mejorada y de mayores posibilidades de equipamiento. Teniendo en cuenta los descuentos, puede ser interesante por precio para muchas familias.La ...
Poco a poco los vehículos eléctricos van llegando al mercado y cada vez son más las opciones disponibles. Sin embargo los altos costes de producción repercuten en precios finales que incluso con ayudas los alejan de todos los bolsillos. En Francia el 2011 cerró con 2.636 unidades entregadas (sólo tu...
He de reconocer que cada vez que miro el nuevo Smart For-Us, me sale una sonrisa. Es coqueto, simpático, desenfadado e inútil, pero como concepto seguro que se llevará muchas miradas en su stand del Salón del Automóvil de Detroit.Como es habitual en estos tiempos, un concepto así debe ir acompañado ...
El piloto aleman Sebastian Vettel (Red Bull) ilustro con… palabras la tremenda superioridad de su monoplaza en la sesion de calificacion del Gran Premio de China, donde logro su tercera pole del año, un resultado que no fue “tan sencillo” como habia planeado.“Lo hemos hecho otra vez, cada vez que lo...
Lexus nos enseña su nuevo simulador, su nuevo centro de pruebas en un mundo virtual que se parece cada vez más al real. Está claro que este tipo de simuladores ayudan a los ingenieros a valorar más las situaciones reales de tráfico a la hora de ajustar los vehículos.Lo han instalado en el centro de ...
¿Recuerdas el "Black Pack" que Jaguar preparó hace un tiempo para el XK y el XJ? Pues bien, tras el éxito en cuanto a aceptación por los clientes, la casa del felino británico se ha decidido a extender el kit hasta el XF, incorporando llantas de 20 pulgadas con acabado antracita, y sustituyendo cada...
Seguro que si nos lees cada día, ya me conoces de sobras; un quemadillo de primera, ¿no? Bueno, pues aquí el loco de los caballos y la potencia pura se plantó en la presentación internacional del Nissan Leaf para conocer de primera mano el que, según cuenta la gente de la marca nipona, va a ser el p...
El éxito de Dacia se deja notar cada mes en las listas de ventas francesas y agosto no ha sido diferente. Del total del mercado, el Sandero se quedó con la cuarta plaza mientras que el Duster subió hasta una más que interesante 16ª posición. Pero no son las únicas novedades recientes que han entrado...
De vez en cuando la industria automotriz nos sorprende con casos inverosímiles que quedan marcados en los anales de la historia catalogados como momentos chuscos, extraños o simplemente ilógicos.
En esta ocasión el turno es de Chrysler y la compañía de arrendamiento Arete Trading Pte Ltd. Resulta que la compañía encontró en Singapur un enrome lote de 150 autos Neon de varios colores con llanta de refacción y sin autoestereo.
Aunque no se conoce mucho más sobre el estado real de los vehículos ni su configuración de equipamiento, lo cierto es que la compañía ya ha comenzado a ofrecer los autos a un precio ridículo de tan solo 1,350 dólares por cada uno.
En lo personal considero que lo que piden por un Chrysler Neon 1997 completamente nuevo, pero con 14 años de abandono en su historial es algo alto tomando en cuenta que con tanto tiempo detenidos, seguramente el polvo y el deterioro ya han pasado factura en varios de sus componentes.
Ahora bien... si usted tiene la suerte de contar con cerca de 200,000 dólares en su cuenta y no sabe que hacer con ellos, le podemos sugerir comprar todo el lote, preparar cada uno de los autos, y comenzar el resurgimiento de la desaparecida Copa Neón...
El nuevo 911 Carrera, la próxima generación del auto deportivo emblemático de Porsche AG, celebró su debut mundial en la Exposición Automotriz de Frankfurt (IAA) 2011. El 911 desarrollado nuevamente por completo se presenta al público con una silueta plana y estilizada, contornos elegantes y detalles de diseño preciso, por lo cual es, a simple vista y sin lugar a dudas, un Porsche.
Fiel a la tradición del 911, el lenguaje del diseño de Porsche abunda en potencia y elegancia desde su misma esencia. La distancia entre ejes, 100 milímetros mayor, y la altura reducida, en combinación con las ruedas de hasta 20 pulgadas, subrayan el aspecto atlético.
Marcando la tendencia en su clase, como lo han hecho durante varias generaciones, los nuevos 911 elevan aun más el estándar de rendimiento y eficiencia. Las versiones Coupe consumen mucho menos de diez litros de combustible cada 100 kilómetros. El consumo de combustible y las emisiones se redujeron hasta el 16% en comparación con su antecesor.
El Carrera con el nuevo motor Boxer de 350 hp de 3,4 litros y Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK) opcional consume sólo 8,2 litros cada 100 kilómetros conforme al Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC), es decir, 1,6 l/100 km menos que su antecesor. Por otra parte, con 194 g/km de dióxido de carbono, es el primer auto deportivo Porsche con emisiones inferiores a la marca de 200 g/km.
El nuevo Carrera S, con su motor Boxer de 3,8 litros y, actualmente, 400 hp ofrece una reducción del 14% en el consumo de combustible, o de 1,5 l/100 km a 8,7 l/100 km, cuando se lo complementa con el sistema PDK opcional. Esto a pesar de los 15 hp (11 kW) adicionales de potencia. Las emisiones de dióxido de carbono son de 205 g/km.
La flamante carrocería liviana es una construcción inteligente de aluminio y acero, la cual contribuye considerablemente a la reducción de 45 kg del peso del vehículo. Los nuevos sistemas de control activo elevan la dinámica de conducción a un nivel sin precedentes. La nueva dirección hidráulica electromecánica ofrece la precisión y la respuesta características de Porsche, y contribuye a economizar combustible.
Por otra parte, el primer sistema del mundo de transmisión manual de siete velocidades es una de las características estándar. Los sistemas y funciones adicionales como el sistema automático de arranque/parada, el control térmico, y el sistema eléctrico de recuperación optimizan la eficiencia del nuevo Carrera.
Otro vehículo que celebra su debut mundial en la Exposición Automotriz de Fráncfort (IAA) 2011 es el Panamera Diesel, el "cruiser" de gran autonomía en la línea de modelos Gran Turismo de Porsche, con una velocidad admirable. Con una autonomía que supera los 1.200 kilómetros con un tanque de 80 litros lleno, el auto es una apuesta segura como sedán GT distintivamente económico gracias a un consumo de combustible de sólo 6,3 litros de Diesel cada 100 kilómetros conforme al NEDC, con neumáticos de baja fricción opcionales. El nuevo Panamera Diesel está impulsado por un motor V6 de 3 litros y 250 hp, de andar suave, y un par máximo extraordinario de 550 newton-metros. La potencia se transmite mediante una transmisión automática de ocho velocidades.
El 911 GT3 RS 4.0, que será presentado ante el público internacional por primera vez en Fráncfort, es uno de los autos deportivos de producción en serie de la marca Porsche más populares, codiciados y exitosos. La edición del 911 GT3 RS 4.0, limitada a 600 vehículos, reúne en un auto de carretera todos los atributos que convirtieron al Porsche 911 GT3 en un ganador en serie en las pistas de carreras.
El motor de alto rendimiento con cilindrada de cuatro litros, el motor más grande usado en un 911 de producción en serie, genera 500 hp. Con 125 hp por litro, el motor también es el motor naturalmente aspirado más potente. Esto impulsa el 911 GT3 RS 4.0 por el circuito Nürburgring-Nordschleife en 7:27 minutos. El Cayman S Black Edition, con un límite de 500 unidades, también hace su debut en Fráncfort. La versión Coupe completamente negra con motor montado en el centro cuenta con un rendimiento aun mayor que el del Cayman S y ofrece un equipamiento especialmente generoso.
El Cayman S Black Edition está impulsado por un motor de seis cilindros horizontales opuestos, de 3,4 litros, con potencia de salida aumentada en 10 hp a 330 hp. La potencia adicional alimenta directamente el rendimiento del biplaza. Los tiempos de aceleración de cero a 100 km/h son de 5,1 segundos con la transmisión manual de seis velocidades y de 5 segundos con el sistema opcional PDK, respectivamente.
Los debuts mundiales en Frankfurt se complementan con dos vehículos, lo que subraya la extensa tradición y el futuro brillante de Porsche Intelligent Performance: el Boxster E y el legendario "Semper Vivus". El Boxster E con tracción total, con un motor eléctrico en cada uno de los ejes, delantero y trasero, funciona exclusivamente con energía eléctrica, y es equivalente a un Boxster S en términos de dinámica de conducción. Junto con otros dos Boxster E, en los que un motor eléctrico impulsa las ruedas traseras, el prototipo se está utilizando para explorar la practicidad cotidiana de los vehículos completamente eléctricos y cómo se usan, especialmente en lo referente a conducción y carga de batería.
La reconstrucción exacta del "Semper Vivus" rinde homenaje al visionario invento de Ferdinand Porsche, quien, cuando lo construyó en 1900, creó el primer vehículo funcional con un sistema híbrido. La réplica es el resultado del trabajo conjunto de los ingenieros de Porsche y Karosseriebau Drescher, una compañía especialista en restauración de vehículos con sede en Hinterzarten (Alemania). Aun hoy, el diseño visionario del primer automóvil híbrido puesto en marcha, es realmente admirable.
Porsche tendrá el agrado de recibir a visitantes, clientes potenciales y clientes actuales en la Exposición Automotriz de Fráncfort, en el Hall 3.0, Stand A12. Se prevé una conferencia de prensa el 13 de septiembre a las 11.45 en el stand de Porsche.
Poco a poco se van desvelando datos del Ferrari F70 que será el sucesor del Ferrari Enzo. El superdeportivo de la firma italiana, que todo apunta a que hará su debut a finales de este año en el Salón de París, no ha dejado ver aún sus formas definitivas (por el momento sólo se han visto coches camuf...
El próximo 300/Thema "será menos cuadrado"La búsqueda de la reducción de consumos y emisiones, y el incremento general de la eficiencia de los coches están haciendo que cada día la aerodinámica pese más y más en el diseño general de los coches. Ralph Gilles, jefe de diseño de Chrysler, comentó en un...
Según un informe presentado por el RACC, cada día dos jóvenes mueren o resultan heridos graves en la Comunidad Valenciana por accidente de tráfico. Se trata de la primera causa de mortalidad para las personas de entre 15 y 29 años. En 2009 murieron 55 jóvenes, 651 resultaron heridos graves y 3.049 h...
La investigación muestra que por cada 10 decibelios más de ruido el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta un 14%. Según Mette Sorensen, uno de los autores del estudio, el ruido actúa como estresor y altera el sueño, lo que da a lugar a una mayor presión sanguínea y tasa cardiaca. El ...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
Algunas pequeñas variaciones de tráfico y posiciones en la zona media de la
tabla re...
El Volkswagen Amarok ha despertado un interés muy considerable desde su presentación en Ginebra 2010 en forma de pickup doble cabina, y medio año después, en el Salón de Vehículos Comerciales de Hanóver, quiere convencer a los indecisos de que, como dicen los comerciales, hay un Amarok para cada cli...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
Aunque agosto suele ser un mes de bajadas en tráfico, este ha sido una excepción
y l...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
En julio se mantiene una bajada de tráfico generalizada debido al periodo
vacacional...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
Los datos de junio reflejan una bajada generalizada de tráfico en todos los
sites de...
Aquí tienes la World"s Greatest Drag Race 3, o lo que es lo mismo, la carrera de aceleración entre los mejores deportivos del año. La organizan nuestros compañeros de MotorTrend cada año y va ya por su tercera edición; esta vez aunando lo mejorcito del panorama automovilístico de las altas prestacio...
Los concesionarios españoles realizaron unas… promociones medias de 2.800 euros por cada vehiculo vendido durante el pasado mes de octubre, lo que supone un incremento del 2,2% en comparacion con el descuento registrado en el mismo mes de 2010, segun datos de MSI para la Federacion de Asociaciones d...
Bueno, como ya sabéis, un servidor, en un arranque de ilusión, retransmitirá en directo, y sin dormir (como hemos hecho con las 24 Horas de Le Mans hace dos semanas), por tercer año consecutivo las 24 Horas de Nurburgring. Para Autoblog os prepararemos un resumen cada una o dos horas de lo que vaya ...
Kia sigue tratando de conquistar a los clientes con productos cada vez mejor elaborados y de diseño atractivo. Para posicionarlos frente a la competencia de manera ventajosa, el importador para las Islas Canarias ha reajustado las tarifas en hasta un 30%.Lo mejor de los nuevos precios es que no se t...
En menos de un año, Buick ha vendido en China nada menos que 100.000 unidades del LaCrosse, una cifra muy elevada que ni siquiera se había contemplado en las previsiones iniciales. El éxito se debe a la buena relación calidad-precio del sedán y a la cada vez más numerosa red de distribución de Gener...
El Honda Civic 2012 sedán es uno de los 10 Mejores Automóviles Verdes de 2012, de acuerdo al sitio kbb.com de Kelley Blue Book. La más reciente distinción del Civic llega en un momento muy particular, debido al incremento en el precio de los combustibles, aunque la economía en el consumo por sí sola no es un argumento suficiente como para ganar un sitio en la lista anual de los 10 Mejores Automóviles Verdes del sitio kbb.com de Kelley Blue Book, ya que sus editores también evalúan factores tales como el valor, las características y el confort.
%Gallery-121825%
"El Honda Civic 2012 sedán constituye un paquete completo para cualquier consumidor, y es uno que también ofrece diversas opciones de potencia con un consumo eficiente", afirmó Art St. Cyr, Vicepresidente de Planificación Corporativa de American Honda. "Estamos encantados de que los editores del sitio kbb.com de Kelley Blue Book reconozcan a la oferta más versátil en su clase".
%Gallery-133310%
Los editores del sitio kbb.com de Kelley Blue Book ofrecieron su propia "comparación dulce" acerca del premiado Honda: "El Civic es desde hace mucho el helado de vainilla de los sedanes compactos; resulta fácil recurrir a él debido a su admirable confiabilidad y excepcional valor. Pero en su versión 2012, el Civic ha evolucionado a una opción de helado napolitano, ya que presenta una gama de tres tipos de motor diferentes: a gasolina, a gas natural e híbrido gas/eléctrico. Considerando que todos ellos alcanzan casi 40 mpg o más en autopista, el Civic es una excelente opción, independientemente del "sabor" que se elija".
El hecho es que después de haber recibido un facelift en 2007, ha llegado la hora para que la Bayerische Motoren Werke renueve profundamente uno de sus productos más populares y mejor vendidos alrededor del globo: el Serie 1. Y qué mejor manera de verlo rodando que con el ya clásico camuflaje sicodélico de BMW.
Lo mejor del caso es que aunque el modelo en cuestión se encuentra todavía en fase de desarrollo, ya se han adelantado algunos detalles que se antojan muy interesantes. De acuerdo con cierta publicación alemana especializada, Klaus Draeger –jefe de desarrollo de producto- ha asegurado que la marca seguirá por el camino en cuanto a la creación rápida de nuevos segmentos. Y es que aunque la decisión no ha sido tomada aún, es probable que cuando llegue el nuevo Serie 1, exista una especie de guayín de dos puertas –carrocería Shooting Brake- que exudará practicidad y estilo; cabrán muy bien cuatro personas adultas. Dicha variante también serviría para que el Serie 1 entre de lleno a su mercado más importante: Estados Unidos.
En el apartado mecánico también habría novedades. Si bien se mantendrá al menos un motor de seis cilindros en línea, se apostará por el cada día más popular “downsizing” en las mecánicas, lo que quiere decir que la actual alianza entre el fabricante alemán y el grupo francés PSA (que actualmente produce el motor del Mini), daría como fruto una nueva familia de motores de escasa cilindrada pero con turbo y sistemas de inyección directa, con potencias de unos 120 hasta más allá de los 200 hp.
Draeger también dejó entrever que una variante M del venidero Serie 1 está fuera de los planes, y que enfocarán sus esfuerzos a motores diesel de ultra bajo consumo/emisiones y, desde luego, una variante híbrida. Será hasta mediados o finales del 2011 cuando este nuevo compacto llegue a los concesionarios de la marca.
Se presentó en el Salón de Ginebra 2011 y será una realidad a finales de este año. El Lancia Flavia 2012 llega para ampliar la gama de modelos de la marca italiana con un descapotable de clara influencia americana, pues está basado en el Chrysler 200 C. Lancia lanza un cabrio que mide 4,9 metros de ...
Porsche 911 GT3 RSEl título que he dado a esta noticia puede sonar amarillista, pero lo cierto es que de cumplirse estos rumores cada vez más fundados que circulan por Internet muchos puristas echarán las manos a la cabeza. Según informadores privilegiados en foros como Rennlist, el próximo Porsche ...
Las etiquetas ecológicas están cada vez más de moda en Europa, pero en otras regiones por el momento parecen hacer caso omiso al tema de las emisiones. TATA Motors sin embargo ha optado por lanzar en la India su primer producto "eco", el Indigo e-CS.Sobre la base del conocido Indigo CS, el e-CS añad...
Cada vez sabemos más datos sobre el Lamborghini Gallardo 2014. Los responsables de la fábrica de Sant" Agata Bolognese tendrán preparado el sustituto del actual Gallardo para la segunda mitad del año. Con el código interno LP724, el nuevo Lamborghini será un poquito más largo hasta llegar los 4,5 me...
Parece que cada seis meses Ford quiere ser noticia con su Focus más verde y la última evolución del Econetic deja el nivel de emisiones en unos recortados 88 g/km de CO2 si se opta por el paquete aerodinámico, una cifra muy baja líder en su segmento.El nuevo Focus Econetic comienza su comercializaci...
El Chevrolet Trax permitirá a la marca americana entrar a competir en el segmento de los SUV pequeños, un mercado en crecimiento que cada vez cuenta con una mayor oferta. Además, y según Susan Docherty, presidenta y directora de Chevrolet Europa, el nuevo Trax "ofrecerá la flexibilidad, ahorro de co...
Difundido en varios medios de comunicación, entre ellos Autoblog.com y del cual tomamos la información, la compañía automotora Ford ha llamado a revisión aproximadamente a un millón de vehículos por problemas en el tanque de gasolina.
El fabricante estadounidense de automóviles, según la Administración estadounidense para la Seguridad en Carreteras, tiene modelos afectados como son los F-150, F-250 y los Lincoln Blackwood, todos ellos vendidos en estados cuyo clima es muy frío, por lo que la sal que se esparce por las carreteras para evitar el hielo ha podido ser la causante de la corrosión del metal que llevan incorporados los tanques.
Las correas que sujetan los depósitos se oxidan y debilitan luego del contacto con la sal, situación que provocaría su partición dando como consecuencia que los tanques caigan al suelo y se produzca algún tipo de incendio.
Como parte responsable de Ford, la compañía ha mandado llamar a revisión a los propietarios de estos modelos F-150 fabricados entre 1997 y 2004, asÍ como F-250 producidos entre 1997 y 1999, y camionetas Lincoln Blackwood de 2002 y 2003.
Cabe señalar que este problema se examina desde el pasado mes septiembre y desde entonces se han contabilizado ocho incendios, tres de los cuales se extendieron al resto del camión, aunque en el total de los siniestros sólo se ha registrado un herido que sufrió quemaduras de primer y segundo grado, según reportes de la propia compañía americana.
Las agencias de la compañÍa reemplazarán las correas de los depósitos por otras con un material antioxidante más resistente. Solo en los primeros seis meses de 2011, Ford comercializó más de 264 mil camionetas F-Series en Estados Unidos, el automóvil más vendido del país en los últimos treinta años.
Toyota aumentó la base MSRP para la mayoría de los modelos en su línea. Los únicos productos de Toyota que no verá un aumento de los precios son la camioneta Tacoma luz, el sedán Yaris, el Scion tC y xB, el Lexus CT200h híbrido, y el Lexus LFA.
Las alzas de precios de Toyota van desde $200 en el Yaris Liftback, a $900 en el Land Cruiser y Sequoia. Según Toyota, el aumento de los precios individuales van de un rango de 1.2 a 2.1 por ciento.
Los cambios entran en vigor para Toyota estadounidense en mayo, y para los coches japoneses con una fecha de entrega en mayo.
El Scion xD consigue un aumento de precio de 65 dólares, o 0.4 por ciento. Lexus aumentó los precios de $600 para la GX 460 a $900 para el IS-F, sedanes LS, GS 450h híbrido y LX 570. Comunicado de Prensa.
El Peugeot 308 de segunda generación llegará al mercado en otoño. AUTOBILD.ES ya te ha contado cada detalle de este nuevo compacto, pero ahora la firma gala sorprende con este prototipo que anuncia la futura versión deportiva: aquí tienes el 308 R Concept. Con su pintura bitono, unas llantas de alea...
El I Track Day AUTO BILD va se va a celebrar el próximo 3 de noviembre. Como sabes, se trata de une evento que consiste en que acudes al Jarama con tu propio coche, lo pilotas durante cuatro mangas de 30 minutos cada una (2 horas en total) y, luego, te damos la posibilidad de que conduzcas los depor...
Como las peores películas de miedo que salen cada verano con nuevas partes para "asustarnos" con sus kilos de tomate derramados por doquier, la novela de Saab sigue creando secuelas y nuevas informaciones y datos curiosos. Y como sabemos que si nos perdemos un solo capítulo la trama perderá su vigen...
Con cada carrera que pasa del campeonato "mundial" de turismos FIA, el WTCC, parece más y más claro que está de capa caída. Para empezar, sorprende el bajo nivel de participación (sólo 21 coches), y para seguir, el dominio teórico de Chevrolet, por tratarse del único equipo realmente oficial al 100%...
La delicada situación que vive el sector automotriz español sigue dando que hablar. Aún escuece la enorme bajada de ventas que sufrió el mercado español de coches nuevos en el segundo semestre de 2010, lo cual provocó que por segundo año consecutivo no se superara el millón de unidades matriculadas....
Si algo tiene el Monte es que todos años (o casi todos) la nieve esporádica, impredecible y "animal", toma en un momento u otro parte de la prueba. La experiencia en el rally del Principado es vital para saber qué neumáticos utilizar en cada momento, y ayer se demostró una vez más, cuando una nevada...
El coche de mi padre tiene ya unos añitos y le toca pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada año... Y todos se repite la misma historia: "Papá, pásale la Inspección al coche. Papá, tienes caducada la Inspección. Papá, que te van a multar." "Que sí, hijo, que sí, que mañana voy". El mañana se co...
La National Highway Traffic Safety Administration reveló cuales fueron los automóviles con más altas tasas de robos durante el año 2009. ¿Qué modelos encabezaron la lista? El Audi S8 y el Toyota Camry. El modelo de la marca de los cuatro anillos tuvo una tasa de 8.81 unidades por cada 1,000 vehículos robados. Sin embargo en el 2009 solo se comercializaron 227 unidades y dos fueron robados.
Por otra parte el Toyota Camry fue el más robado del año 2009 con un total de 781 unidades sustraídas. Ademas el Camry fue el modelo más vendido durante ese año.
Atrás del S8 y el Camry, estuvo el Ford Shelby GT500, el cual tuvo una tasa de robos de 8.16 vehículos por cada 1,000 automóviles robados. Otros modelos con altas tasas de robos durante el 2009 fueron el BMW M5, Dodge Charger, Honda S2000, entre otros.
El Renault Twin-Z Concept forma parte de la actual estrategia de diseño del fabricante galo. Todo empezó con el DeZir, al que siguieron Captur y R-Space, seguidos del Frendzy. Cada uno de ellos representaba uno de los estados vitales del ser humano: el primero de ellos el amor, como elemento necesar...
Curiosa la iniciativa de la firma del rombo: su nueva creación, el Renault Ross Lovegrove. Se trata de un concept que se presentará entre los días 9 y 14 de abril durante la fiesta Trienal de Milán, que se celebra cada tres años. Además de exponer novedosas formas en la firma, sus superficies servir...
Como cada lunes, te traemos un nuevo episodio de Top Geara€¦. y en esta ocasion se trata del cuarto capitulo de la temporada 19. El presentador estrella del programa, Jeremy Clarkson, pone a prueba el nuevo Kia Ceed de una forma un tanto diferente. Ademas, tambien se ocupan de tres de los compactos ...
Las ediciones especiales están en auge, al igual que el mercado chino, que cada vez cobra una importancia mayor para los fabricantes. El Ferrari 458 Italia 20 Aniversario, el Lamborghini Gallardo LP550-2 GZ8 o el Audi R8 China Edition son algunas de las ediciones especiales que llegaron al país asiá...
El I Track Day AUTO BILD va se va a celebrar el proximo 3 de noviembre. Como sabes, se trata de… une evento que consiste en que acudes al Jarama con tu propio coche, lo pilotas durante cuatro mangas de 30 minutos cada una (2 horas en total) y, luego, te damos la posibilidad de que conduzcas los depo...
La próxima generación de la joya de la corona de Mercedes-Benz está cada día más cerca. Es el Clase S, y en las nuevas fotos espía que te traemos se deja ver con menos camuflaje que nunca hasta la fecha. Y en esta ocasión luce unas llantas "tamaño familiar", junto con unos paragolpes que nos hacen p...
El Continental GT V8 de Bentley, el FF de Ferrari, el Fisker Karma y un montón de scooters para personas de movilidad reducida se dan cita en el Top Gear que ayer se emitió en BBC2 por la noche, y que te espera, como cada semana, tras el salto.Tómate tu hora de descanso en el trabajo con filosofía y...
A pesar de que desde hace poco tiempo ya no esta solo en… su segmento, el todocamino hibrido japones sigue demostrando que sabe hacer las cosas bien. No te pierdas esta prueba del Lexus RX 450h, el SUV eficiente mas experimentado del mercado.En la incesante carrera hacia lograr motores cada vez mas ...
El estudio revela que casi dos tercios de los… conductores españoles respaldan la implantacion del Permiso por Puntos, y solo dos de cada diez se opone (el resto no sabe o no contesta). Las mujeres y los conductores mayores de 55 años manifiestan un mayor acuerdo con esta medida, que entro en vigor ...
El Chevrolet Silverado es uno de los productos de mayor éxito de la firma en países como Estados Unidos y Canadá y por ello, cada cierto tiempo recibe alguna actualización menor con la que retener a sus numerosos fieles. Más que estética, la gama 2012 destaca por incluir un nuevo sistema de navegaci...
La constante pelea por reducir las emisiones y de paso publicitarlas entre los fabricantes de automóviles está motivando que cada poco tiempo aparezcan mejoras importantes en los motores. Este es el caso del Opel Insignia, que ahora reduce sus emisiones en un 13% respecto al comercializado hasta la ...
Tras el repaso general del mercado frances durante el mes de abril, ahora centramos la atención en los modelos más vendidos por segmentos. Como siempre muy buenos resultados para las firmas francesas, Dacia y Nissan, además de Volkswage,n que aparece cada mes más arriba.URBANOSRenault Twingo 4.173Fi...
El Spirra es ese deportivo coreano del que tanto hemos oído hablar, pero que se ha ido haciendo estéticamente viejo, y pasado de moda cada año que pasaba en desarrollo. Ahora que ya está a la venta en Corea (lleva en producción desde el mes de junio), Oullim Motors, su fabricante, ha elaborado un ví...
Rolls-Royce es la viva demostración de que no hace falta cambiar totalmente de diseño cada seis años para mantenerse en la cresta de la ola. En su caso, su relativo inmovilismo estético es incluso uno de sus grandes atractivos, pero si tuviera la inesperada necesidad de renovar totalmente el Phantom...
Con los resultados más bien malos obtenidos durante el 2010, parece lógico que en Ford hayan pensado en matener algunas ofertas y mejoras aquellas que parecían insuficientes frente a la cada vez más competida competencia. Así, en enero el Fiesta es algo más barato.Durante el primer mes del año todos...
Durante el pasado mes de noviembre las ventas de automóviles en Francia cayeron algo más de un 10%. Sin embargo algunos de los últimos modelos lanzados en el país parecen haber entrado con buen pie, con ejemplos claros como el cada vez más popular Dacia Duster, el interesante Alfa Romeo Giulietta o ...
El sustituto natural del Velsatis llamado Renault Latitude se podrá adquirir a partir del primer trimestre del próximo año. En un principio no se anunciaron con claridad los datos concretos para cada continente o país al tratarse de una berlina global.Ahora por fin contamos con los datos sobre motor...
En el mundo en el que vivimos los fabricantes buscan nuevas maneras para hacer que ahorremos combustible en sus vehículos. Hoy en día, cada vez más marcas equipan de serie sistemas Stop&Start, que desconectan el motor en cuando nos detenemos, evitando tener el motor al ralentí durante mucho tiempo. ...
Aquí vamos con la tercera y última entrega de las ventas de automóviles en Austria durante septiembre. En este caso la atención se la llevan los resultados de matriculaciones en cada segmento. Cabe destacar el bajón dado por los modelos de Renault mientras que en lado opuesto Skoda y en general toda...
Y te volvemos a traer otro vídeo de estos de noventa segundos que cada semana publica Autocar evaluando algunos de los modelos nuevos más interesantes del mercado. En esta ocasión le ha tocado al Mercedes E63 AMG en carrocería familiar, que consigue 4,5 sobre 5 puntos posibles, con la única pega de ...
Despues de disputar el pasado… fin de semana el Gran Premio de Alemania, los equipos estan ya de camino a Hungria para celebrar la proxima carrera en Budapest.El Gran Premio de Hungria es la ultima cita antes del paron estival de tres semanas en el que la Formula 1 se toma cada año un breve descanso...
La DGT pondrá en marcha la próxima semana una nueva campaña de vigilancia de transporte escolar intensificando las inspecciones y poniendo especial atención al uso del cinturón en el transporte escolar (en aquellos autobuses que los lleven instalados). Según ha informado Tráfico, nueve de cada diez ...
Seguimos con nuestro ciclo de cine particular, que hemos decidido ir publicando cada dos semanas. En este fin de semana de Halloween, qué mejor película para “La Noche de los Muertos” que una de terror… sobre ruedas. Hablamos de “El Diablo Sobre Ruedas“, una de las primeras producciones de Steven Sp...
La crisis económica ha puesto al límite la situación de muchos y cada vez son más quienes eligen para cambiar las ruedas de su coches los neumáticos de segunda mano. Este reciclado de las gomas pueden ser un peligro, ya que en la mayoría de los casos no cumplen con las condiciones óptimas para garan...
Muchos son los conductores españoles que tienen que recorrer 20 km (o más) de ida y otros tantos de vuelta para cumplir cada día con su trabajo. Esto, según un estudio publicado por un portal inmobiliario, supone que pasan (o pasamos) más de 60 horas anuales sentados en el coche. Dicho así, puede pa...
La franquicia "video tonto del dia" es uno de esos grandes éxitos de Autoblog, al que cada día recurrimos menos, ante la cantidad de novedades interesantes que tenemos entre manos y que nos quitan tiempo para sondear YouTube en busca de locos desmelenados en cuatro ruedas.Pero hemos de reconocer que...
Fiat, como buena marca italiana, se ha currado un interesante book en PDF sobre el diseño del nuevo Panda, y sus virtudes y mejoras respecto al ya interesante Panda de la generación anterior. Puedes verlo, en italiano, pinchando la imgen superior. Lo cierto es que cada argumento convence sobre las p...
Las operaciones salidas de verano han… cambiado en los ultimos años y ya no se parecen a las que hasta mediados de los años 2000 tenian lugar cada año en las carreteras españolas, segun ha señalado el director de Trafico, Pere Navarro, quien ha asegurado que para este año no se esperan “las grandes ...
Hace unos días el Gobierno anunció una medida por la que se abría un plan de subvención para la compra de neumáticos “ecológicos”, concretamente los neumáticos de la famosa Clase A, a razón de 20 euros por cada neumático adquirido. La medida, ciertamente sorprendente en su objetivo de ahorro energét...
Cada año los protagonistas del TV Show automovilístico más divertido del Reino Unido, Top Gear, escogen los vehículos más relevantes presentados en los últimos 12 meses. En el mes de julio Bugatti lo volvía a hacer. El Bugatti Veyron 16.4 Super Sport, con 1.200 CV y una velocidad punta de 434 km/h, ...
Los rieles de la cajuela son prácticos pero requieren paciencia al empezar a usarlos.
El doble quemacocos resulta muy atractivo pero también acumula mucho calor en días soleados.
Hace falta una consola más amplia para todos los objetos personales. Punto de mejora.
Una propuesta que si bien goza de prestigio por las siglas de la casa, todavía no cuaja muy bien entre los automovilistas más racionales y conservadores. Su nuevo frente lo mantiene fresco, acertado cuando consideramos toda la renovación de miniSUVs y demás oferta de vehículos familiares.
A tono con esta renovación figura la versión del efectivo tren motor de cuatro cilindros. Sí, el mismo que le sirviera a la Serie 3 como un cambio de paradigma al demostrar que un turbocargado puede combinar lo mejor de la potencia obra de una turbina, con el ahorro de combustible gracias a un concienzudo balance de exigencias y demandas cinemáticas.
Alta posición
Desde el sillón dominante, la visibilidad resulta amplia en tanto los mandos casi son iguales; sólo algunos cambios apreciables en elementos de uso y decoración confirman el refresco estético de esta X1.
Respecto a la actitud, la renovada BMW presume ese dinamismo de la casa, obligadamente acotado por la tracción integral y la mayor masa de todo el conjunto. Esos extras inducen un comportamiento ligeramente aletargado antes de que el cuatro cilindros rebase las 2,500 rpm, fácil de superar por el excelente escalonamiento de la caja automática. Además, su proactividad le concede una conducción divertida sin llegar a los tintes velocistas apreciados en el sedán. Y es que la mayor altura de esta X1 propicia ese balanceo que nos orilla a dejar un margen en la acometida de curvas cerradas. Nada difícil de asimilar pero cambia mucho el tono por ser un vehículo más alto.
Si rodamos en autopista, este ejemplar de BMW se halla mejor desenvuelto, demostrando que su orientación no es tan montañera como propone la publicidad. Así, las vías rápidas y urbanizadas resultan su mejor escenario.
Y entonces
Por un precio de 616,900 pesos, esta BMW X1 resulta suficientemente agraciada para aquellos automovilistas que pretenden un vehículo familiar relativamente pequeño, rápido, aderezado con el prestigio de la casa alemana. Claro que existen otras fórmulas de mejor relación valor/precio e incluso más prácticas. Pero el logo ajedrezado atrapa a los más exhibicionistas o elitistas, según la percepción de cada automovilista.
El Salón del Automóvil de Guangzhou está cobrando una importancia cada vez más notable, y prueba de ello es que Lexus ha querido descubrir allí la nueva motorización base del GS, con la que completa (por ahora) una gama que ya contaba con el GS350 y el GS450h.El nuevo Lexus GS250 hará uso como bien ...
Como cada dos años, las huestes tuneras se reúnen en el Tokyo Auto Salon a la sombra del Salón de Detroit. En comparación con la feria de MoTown, la de la capital japonesa es relativamente pequeña, y estando dedicada al tuning siempre tiene un papel muy secundario. Lo cual no quiere decir que esté e...
La Automotora Holden construirá dos nuevos coches en Australia en la segunda mitad de esta década, con el apoyo de un $ 275 millones de co-inversión del paquete de los Gobiernos de Australia, South Australia y Victoria.
Holden es uno de los fabricantes de automóviles más flexibles del mundo, la producción de 45 variantes de vehículos en la planta uno, en Australia, incluidos los automóviles pequeños y grandes como el Cruze, para los mercados australianos e internacionales, sobresale por la capacitación constante de todo su personal.
Los vídeos sobre su próxima producción esta década:
A fines de la semana pasada en la ciudad de Canberra, se dio a conocer el monto de la inversión, los inversores y quienes más participarán en el proyecto. Con la presencia del primer ministro Julia Gillard, quien estuvo acompañado por el ministro de Industria e Innovación, Greg Combet, el primer ministro de Australia del Sur, Jay Weatherill, el encargado de la División de Vehículos de la Secretaría Federal, Ian Jones, y el Presidente y Director General de Holden, Mike Devereux.
El Grupo Renault sigue actualizando la gama de productos Dacia, con propuestas cada vez más interesantes. Los últimos modelos en sufrir cambios han sido los Logan Pick Up y Logan Van, ahora con el frontal actualizado y un interior parecido al del Sandero.Ya sea con el logo de Renault o Dacia, todaví...
En el año 2005 las ventas de automóviles con motorizaciones de seis cilindros se equiparaban a la venta de automóviles de cuatro cilindros. En ese entonces los motores de seis se repartían nada menos que un 43 por ciento del mercado. Hoy ese 43 por ciento corresponde a los motores de cuatro cilindros en desfavor de los motores de seis.
¿Por qué ha aumentado la participación de los motores de cuatro cilindros? Debido a que simplemente para alimentar seis cilindros necesitas más cantidad de combustible, y en estos tiempos de altos precios de las gasolinas, los motores de cuatro cilindros son una excelente alternativa.
¿Qué pasa con los motores de ocho cilindros? Ya podrás imaginar que si la venta de automóviles con motores de seis cilindros va en declinación, los V8 no han tenido mejor suerte. Si en el 2005 uno de cada tres automóviles tenía un motor V8, la relación de hoy es de uno cada seis.
En conclusión creemos que el mercado evolucionará ofreciendo la potencia de seis cilindros con motores de cuatro cilindros turbo, así como también los V8 serán reemplazados por seis cilindros turbo.
En el año 2005 las ventas de automóviles con motorizaciones de seis cilindros se equiparaban a la venta de automóviles de cuatro cilindros. En ese entonces los motores de seis se repartían nada menos que un 43 por ciento del mercado. Hoy ese 43 por ciento corresponde a los motores de cuatro cilindros en desfavor de los motores de seis.
¿Por qué ha aumentado la participación de los motores de cuatro cilindros? Debido a que simplemente para alimentar seis cilindros necesitas más cantidad de combustible, y en estos tiempos de altos precios de las gasolinas, los motores de cuatro cilindros son una excelente alternativa.
¿Qué pasa con los motores de ocho cilindros? Ya podrás imaginar que si la venta de automóviles con motores de seis cilindros va en declinación, los V8 no han tenido mejor suerte. Si en el 2005 uno de cada tres automóviles tenía un motor V8, la relación de hoy es de uno cada seis.
En conclusión creemos que el mercado evolucionará ofreciendo la potencia de seis cilindros con motores de cuatro cilindros turbo, así como también los V8 serán reemplazados por seis cilindros turbo.
¿Quieres seguir con nosotros las 24 Horas de Nurburgring? Este año vamos a poner a tu servicio una radio on-line en directo en varias fases de la carrera, para que puedas escuchar nuestros comentarios a la vez que disfrutas del vídeo de la carrera.También te ofreceremos los típicos resúmenes cada po...
Ayer te anunciaba los detalles principales de la renovada gama Venga 2012 que Kia España pone a la venta en estos días. Sin embargo nos quedaba por anunciar el detalle de equipamiento de cada nivel de acabado, situación que resolvemos con los elementos más importantes. Recordar que Kia ha decidido r...
El pasado fin de semana Dani Sordo se se dio un baño de multitudes ante 20.000 aficionados al debutar oficialmente en Inglaterra al volante del Mini John Cooper Works WRC. Y lo hizo durante uno de los eventos que más aficionados al mundo del motor acoge cada año: el Rally Show de Cornbury. Para los ...
El compacto de SEAT está cada vez más cerca. Según ha informado la versión digital de la revista alemana Autobild (y ya te avanzamos por fuentes propias), el nuevo León se presentará oficialmente en el Salón del Automóvil de Frankfurt, por lo que ya podemos despejar algunas dudas sobre su posible la...
Cada mañana, con sólo 11 años, Juan Manuel Fangio arrancaba el Panhard Levassor que tanto sitio ocupaba en el taller del piloto Carpettini. Lo dejaba unos segundos al ralentí, avanzaba con él varios metros, barría el hueco y lo volvía a colocar en su lugar para seguir limpiando el resto del local. A...
Da morbillo, cada día más, ver las campañas de publicidad de las marcas de coches, sobre todo para los Estados Unidos, donde estamos viendo auténticos esfuerzos dignos de Hollywood. Tras el salto tienes el conjunto de tres spots que se están emitiendo en el EEUU para promocionar el Beetle en su nuev...
Los australianos tendrán pronto la posibilidad de hacerse con una serie limitada del Subaru WRX Club Spec. Esta serie especial es una tradición en Australia y ya van por la undécima. Sólo se harán 300 unidades, cada una de ellas disponible únicamente en negro o naranja Tangerine, con llantas de alea...
El Goodwood Festival of Speed es una cita donde cada año los fabricantes se estrujan más las cabezas de cara a presentar novedades. Y en esta temporada 2012, además de algunas sonadas novedades, como el recién revisado MP4-12C de McLaren, también estará el Zonda R Evo, una evolución todavía más radi...
Tras el pequeño análisis general del mercado francés, ahora centramos la atención en los modelos más vendidos en cada segmento durante el pasado mes de marzo. Como es habitual las firmas domésticas suelen dominar aunque siempre hay espacio para algunos vehículos con el sello VW, Ford y Opel en muy b...
Es lunes, y como cada lunes, toca ver Top Gear. En esta ocasión, tras el salto te espera la prueba del nuevo BMW M5, y el juicio sobre él que Richard Hammond ha preparado, valorando su sonido sintetizado, su motor turbo y sus prestaciones. También tiene su cacho en el programa Kimi Raikkonen, que ap...
Estos "trenes de carretera" sin conductor forman parte del proyecto Sartre ("Safe Road Trains for the Environment" o "Trenes de Carretera Seguros para el Medio Ambiente"), una iniciativa de movilidad limpia llevada a cabo por siete socios europeos en la que participan, entre otros, la marca Volvo y ...
Con el buen tiempo y apetece sacar los coches clásicos a pasear. Hay ciertos países en los que esto se convierte en un ritual cada primavera y Alemania es uno de ellos. Por eso, nos hemos desplazado hasta allí para participar en el Rally Hamburgo-Berlín 2011 que organizaAuto Bild Klassik, la edición...
Como viene siendo habitual, cada mes ponemos los datos de los modelos más vendidos en Europa. Ya tenemos los relativos a julio y aparecen cambios importantes, mereciendo una mención especial el Nissan Qashqai, que se cuela hasta el noveno puesto.Otro modelo que ha incrementado su presencia es el Vol...
El día de hoy Pirelli develó su nueva gama de gomas de competición que serán usadas dentro del campeonato de F1 de este 2013. De acuerdo con la firma italiana, la construcción de estos nuevos compuestos asegurará al menos dos detenciones en fosos por carrera, lo que a al postre generará una mayor incertidumbre durante la carrera que atraerá a un mayor número de espectadores.
En palabras del propio Mario Tronchetti, presidente de la empresa, este tipo de “incertidumbre” intensional fue solicitada por las propias escuderías. "Los equipos nos pidieron que hiciésemos algo diferente, pues de lo contrario, algunos pilotos pueden utilizar un juego para toda la carrera. Esta incertidumbre es algo que los equipos nos han pedido".
Se estima que con las novedades introducidas para esta temporada con las cuales veremos neumáticos con mayor tracción, pero también con mayor degradación; se podrá poner punto final a aquellas aburridas carreras del año pasado en donde los autos corrían como procesión dominical.
Los productos de compuesto seco y mojado que Pirelli ofrecerá a cada equipo durante toda la temporada 2013 seguirán llevando el nombre de PZero, sin embargo éstos serán más blandos y susceptibles a la degradación térmica. Adicionalmente, la italiana introducirá un nuevo compuesto que será distinguido por la marca color naranja que ha sido desarrollado en base el rendimiento del compuesto Medio del 2012.
“El objetivo es crear nuevos retos a los pilotos de forma continuada y asegurar que todos los equipos empiezan la nueva temporada a un mismo nivel en lo que se refiere a los neumáticos. El año pasado los equipos, con la recogida de datos en cada Gran Premio, lograron comprender el funcionamiento de los neumáticos, tras el espectacular inicio en el que se produjeron siete ganadores distintos en las siete primeras carreras. El resultado al final del año fue que las carreras eran menos competidas y en algunas ocasiones solo se produjo una parada en boxes,” dijo Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport.
De acuerdo con la nueva filosofía que Pirelli planea para este 2013, la italiana estará comprometida a dar 11 juegos de neumáticos a cada piloto por fin de semana de Gran Premio, de los cuales seis serán de compuesto duro, y cinco blando. Lo anterior dará como resultado que la italiana tenga que llevar 1800 gomas a cada carrera.
El Porsche Macan cada vez está más cerca y ya se especula con su posible diseño. En este enlace de nuestros colegas alemanes de AUTOBILD.de puedes ver cómo Larson cree que será el futuro SUV de Porsche. Un modelo que está llamado a elevar las cifras de ventas de la marca en gran medida, como ya lo h...
Toyota parece dispuesta a seguir presentando un nuevo FT-86 en cada salón que pisa (sorprendidos estamos de que no hubiera sorpresa en el de Shanghái), pero en Nueva York se ha salido por la tangente. En primer lugar, la presentación ha sido llevada a cabo por Scion y no por la propia Toyota (Scion ...
Automotive News nos enseña un preview del Alfa 4C Concept que no es más que un coupé clásico, ligero y de tracción trasera que en un futuro formará parte de la gama Alfa Romeo. Este adelanto lo ha aportado el magazine Quattroute y no deja de ser una imagen generada por ordenador con bastantes visos ...
Mercedes ESF ConceptEntre los muchos valores de los que hace gala Mercedes destacan los de la elegancia, la calidad, la seguridad y la comodidad de sus coches. Todos estos puntos son críticos y no deben dejarse de lado puesto que la competencia cada vez es más dura. En el camino de mejorar la calida...
Era la gran asignatura pendiente de la firma de Wolfsburgo: el eléctrico puro y cada vez está más cerca. Este Volkswagen Golf-e en realidad no es una novedad, de hecho AUTOBILD.ES ya pudo conducir el Golf eléctrico por las calles de Madrid el año pasado, solo que esa vez esta mécanica iba "embutida"...
Para los aficionados a “encasillar” a cada vehículo donde le corresponde, el Porsche 911 Turbo se podría definir como el más “burgués” de los deportivos de Stuttgart. Entendiendo esta definición como aquel más preparado para viajar con lujo y comodidad que para un uso intensivo y deportivo y ciertas...
El presentador estrella de Top Gear, Jeremy Clarkson, disfruta a lo grande del motor. No le hace falta tener un gran garaje, puesto que cada año tiene la enorme suerte de poder probar los vehículos más espectaculares del planeta. Aun así, Clarkson tiene predilección por algunos coches y los disfruta...
Renault Techno Tab es la nueva serie limitada que llega a España a partir de este mes. Los modelos incluyen de serie un Samsung Galaxy Tab 2, una financiación mensual de 99 euros al mes y una serie de "extras" en cada vehículo con un precio reducido. Además, todos los Techno Tab estarán disponibles ...
Las cosas cada vez están peor en Grecia y prueba de ellos son las ventas obtenidas durante octubre, con una importante caída respecto al año anterior. Los modelos más vendidos durante el mes pasado son principalmente compactos y polivalentes, con menor presencia de berlinas que en meses anteriores.U...
El I Auto Bild Classic Series que se va a celebrar el próximo 14 de abril en el Circuito del Jarama está cada vez mas cerca. Como sabes, se trata de un evento de Regularidad en Circuito que consiste en la precisa repetición de un determinado tiempo durante un mínimo de tres vueltas. Es decir, en el ...
Desde las 10:30 de la mañana están reunidos los representantes del gobierno alemán para tratar la situación del circuito de Nürburgring, y sus operadores, NAG. Desde hace ya muchos meses, en Autoblog en Español te hemos publicado cada novedad relacionada con el caso de Save the Ring, la plataforma f...
De cara al nuevo año, Chevrolet ha realizado algunos cambios en la oferta española del Spark reduciendo el número de versiones y con ello facilitando al cliente la elección. Para evitar que se pisen unas versiones con otras por precios, se ha estructurado la oferta con acabados específicos para cada...
Dicen por ahí que si tienes algo bueno, que funciona bien, ¿para qué cambiarlo? Con la edición 35 del GTI, VW aplica más o menos esa fórmula lanzando al mercado un coche que, a ojos de los más recelosos de las marcas del grupo VAG, se trata de un GTI convencional muy caro. Eso sí, con los emblemas de rigor que dejan clara la edad del deportivo.
Pero la verdad es que las cosas van un poco más allá, y personalmente me gustaría centrar la atención en el motor. Y es que de primera instancia hubiéramos pensado se trata de un GTI normal con una reprogramación en la computadora para conseguir los 235 caballos anunciados, pero las cosas son ligeramente diferentes. El motor de este GTI no es el “nuevo” 2.0 TSI de la familia EA888 que entrega 210 HP, sino el anterior EA113 que hizo su debut hace varios años en el grupo, en modelos como el Seat León Cupra y ahí está; el GTI 35 aniversario monta el mismo motor del Cupra, sólo que con 5 caballos oficiales menos. En el dinamómetro la historia fue otra.
Este probado y rabioso motor entregó 261 HP y un par motor de casi 250 libras-pie, responsables de los siete segundos que necesitó para hacer el 0 a 100 km/h e igualmente fugaces recuperaciones. Lo anticipábamos cuando lo trajimos de Puebla –se nota más potente que el GTI normal y mucho más que el GLI–, ahora ya sabemos por qué.
LO DEMÁS ES LO DE MENOS
Tiene el motor del Cupra y ya. Y es que entrados en gastos, podemos decir que entonces extrañamos los demás elementos del León, como los frenos de gran diámetro y las pinzas de cuatro pistones, ya que el GTI 35 conserva el sistema normal, que funciona bien a ritmos de ciudad o carretera poco exigente, pero muestra signos de fatiga después de cierta exigencia en carretera de montaña.
La suspensión es un poco más firme que en el GTI normal, algo que se agradece a ritmos alegres en curvas, pero retomando esa exigencia nos hubiera gustado que –ya de pasadita– los resortes hubieran reducido la altura total del coche. Al final del día el tema de los resortes es como el de los escapes: sólo una probadita y que cada propietario ajuste a placer.
En ese sentido se agradece el resonador que tiene el motor y que emite un ronroneo constante que invita a hundir el acelerador constantemente.
Es un hatch común y corriente, sí, pero cuando sabes que cumple 35 años, tiene el motor del León Cupra, faros y calaveras de LED, rines de 18” de diseño exclusivo, emblemas característicos y acabados interiores más Audi que VW, deja de ser un deportivo convencional y se convierte en un clásico instantáneo. Más cuando los 250 ejemplares que trajeron a México se vendieron en menos de tres semanas.
Como bien sabes las ventas de automóviles en España están cada mes en niveles más bajos. Tras los habituales análisis que solemos ofrecerte en relación a meses anteriores, hoy centramos la atención en los modelos más vendidos entre enero y mayo, ordenados por segmentos.URBANOSFiat 500 3.604Fiat Pand...
Para ser un evento de importancia menguante, estando como está embutida entre las ferias de Ginebra y Pekín, evento último que cada vez pisa con más fuerza, el Salón de Nueva York de este año tendrá una notable cantidad de novedades aguardando a público y medios cuando abra sus puertas el día 4 de a...
Cada año, en el desierto del Mojave, Jeep organiza el Easter Safari, una aventura para sus clientes más aventureros. Y como viene siendo habitual, los chicos de la filial todoterreno del Grupo Chrysler aprovecharán el evento para presentar varios e interesantes modelos conceptuales, que hoy te adela...
El evento Wroom, que cada año reune a los pilotos de la escuadra de F1 de Ferrari, y a los pilotos de Ducati, sigue dando muestras de cómo promocionar una imagen "de carreras exitosa" en un mundo rodeado de nieve. Siempre da lugar a cosas curiosas, como el vídeo que tienes tras el salto, donde te es...
Parece ser que la división deportiva de la marca del rombo cada vez cobra más fuerza, ya que la gama Renault RS podría crecer hasta contar con cuatro o cinco modelos en los próximos años. Así lo ha dejado ver Patrice Ratti, jefe de Renault Sport, a la web Auto Express, mientras contaba algunos detal...
El segmento de las berlinas medias está que arde. Como bien sabes en Autoblog estamos haciendo un análisis de los modelos más significativos de esta categoría y cada semana podrás leer la prueba de uno de los candidatos. Tras la prueba del Peugeot 508 GT que pudiste leer la semana pasada, ahora le l...
Yo de mayor quiero ser Jason Cheetham Kay... Puede que no pueda o sepa cantar como él. Puede que no me gusten sus sombreros. Incluso puede que no sepa bailar y moverme como el cantante de Jamiroquai, pero cada vez que saca a pasear alguno de sus coches los vídeos de su grupo, me muero de envidia.¿Qu...
Recreación del Porsche Roxster, el posible hermano pequeño del CayenneLas habladurías respecto a la idea de un SUV de Porsche de menor tamaño que el Cayenne no es nueva pero cada cierto tiempo se renueva. Ahora vuelve a la palestra pero con mucha más fuerza ya que proviene del mismísimo Martin Winte...
Lamborghini sigue fiel a su promesa de presentar un nuevo modelo en cada gran salón del automóvil. Estos días se celebra el de Los Ángeles, y como no podía ser de otra forma, Stephan Winkelmann y sus chicos se han desplazado a Estados Unidos para mostrar lo último y más nuevo del toro de Sant'Agata ...
Consciente de los gastos que todos tenemos que afrontar en este periodo vacacional, la revista AUTO BILD sale este viernes al quiosco con un precio especial fin de mes de 1 euro. AUTO BILD te ofrece cada semana los mejores contenidos del mundo del motor: pruebas, comparativas, reportajes, prácticos,...
Tras el repaso inicial de las ventas en Holanda durante el mes de noviembre, nos centramos ahora en los modelos más vendidos durante el mismo periodo en cada segmento. A destacar el buen resultado logrado de los VW Polo, Hyundai ix35 y Peugeot 107.URBANOSPeugeot 107 1.550Fiat Panda 833Citroën C1 809...
Se aspira que en Tailandia, después del quinto año de producción, salgan de la línea de montaje más de 100,000 unidades anuales del Attrage.
Con un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0.29, se espera que su eficiencia sea alta, con un consumo medio homologado en el ciclo europeo de hasta 22 kilómetros por litro.
El espacio interior, según Mitsubishi, será de los más abundantes en su clase y el diámetro de giro estará entre los más reducidos, con 9.6 metros. Integrará un propulsor de 1.2 litros que se podrá asociar a una caja manual de cinco velocidades o una automática CVT con la posibilidad de simular relaciones fijas.
Un chino de 72 años que vive en la ciudad de Chongqing asegura que bebe gasolina y queroseno desde hace 42 años porque son buenos para la tos y los dolores de garganta, según informa el diario Global Times. El anciano, llamado Chen De, afirma que consume entre tres y cuatro litros de gasolina cada m...
Enfrentarnos a una situacion dificil o peligrosa cuando vamos conduciendo conlleva tomar una decision en… milesimas de segundo y ejecutarla correctamente. Por eso, cuando los conductores toman malas decisiones al volante, el numero de accidentes con victimas se multiplica por tres tal como demuestra...
Pocas veces se tiene la ocasión de vivir la presentación de una generación completamente nueva del SL, el Mercedes descapotable "en esencia". Chris Harris grabó en España un interesante vídeo probando cada generación del modelo alemán, hasta llegar a la actual, y poder comparar cuánto del ADN se ha ...
La berlina media de Toyota, el Avensis, se estrena en Frankfurt con nueva cara y mejores argumentos para plantar cara a los cada vez más duros rivales europeos. Su lanzamiento en el viejo continente tendrá lugar en el último trimestre del año y promete un nivel de confort superior, mejores terminaci...
Cada vez son más habituales las series especiales en la distintas gamas de Mercedes para el mercado español. La última en incorporarse llega a la Clase E y tiene un enfoque dinámico, añadiendo algunos elementos que mejoran el aspecto. Se denomina "Dynamic Edition".Entre los elementos incluidos podem...
Personalmente estoy cada día más colgado por el Survolt de Citroën. En el último vídeo promocional que la marca ha difundido, en el que se "enfrenta" (más bien pasea) al lado de una moto eléctrica del TTXGP, el coche francés eléctrico suena a una mezcla maravillosa entre caza a reacción y tren de me...
El E-Quickie es un prototipo de coche, no desde luego en el sentido habitual de la palabra, que se mueve mediante energía eléctrica. Pero no necesita baterías para almacenarla dado que “bebe” esa energía del suelo en cada momento. ¿Cómo?Gracias a lo que se llama inducción eléctrica. Bajo el suelo po...
El piloto francés Sebastien Loeb (Citroen) se ha impuesto en la calificación y elegirá su posición para salir en la primera jornada del Rally de Gales 2012. Este tramo no pudo evitar a la lluvia. Se espera que de viernes a domingo, aunque estará nublado, no haya precipitaciones. Loeb está cada vez m...
Desde las siete de la mañana hasta eso de las cinco de la tarde y cada veinte minutos... ¡Se presenta un coche nuevo en este salón! El cúmulo de novedades es increíble, pero en AUTO BILD.ES te hemos preparado todas las novedades del Salón de Detroit 2012. Servidor lleva dos días pateándose el el rec...
Las 24 Horas de Nürburgring y Manthey Racing son sinónimos. Ganar cinco veces en seis años y tener la fama de ser el mejor equipo Porsche semiprivado es algo que cuesta mucho esfuerzo conseguir, pero Manthey ya "ha logrado todo lo que puede lograr" en el Nordschleife, y cada temporada que pasa, el B...
La National Highway Traffic Safety Administration ha revelado los resultados del estudio nacional acerca de la tasa de accidentes fatales y heridos del año 2010. La conclusión es positiva, ya que los muertos por accidentes de tránsito bajaron a 32,885, lo cual corresponde al menor nivel desde 1949. Esta baja se opone a que los estadounidenses condujeron mas el año pasado que en el 2009, con un total de 46 billones de millas en el transcurso del año.
En adición, la tasa de mortandad del año 2010 fue la menor registrada por esta agencia (NHTSA), con solo 1.10 muertes por cada 100 millones de millas. La NHTSA atribuye esta declinación principalmente a los esfuerzos realizados para mejorar la seguridad de los automóviles, entre otros factores.
Mientras que las muertes disminuyeron en casi cada categoría, incluyendo minivans, SUVs y pickups, el 2010 también vio una declinación en accidentes que involucraron a conductores ebrios.
Eso sí, hubo áreas en las que las muertes aumentaron. El 2010 fue un mal año para peatones, motociclistas y ocupantes de grandes camiones.
La necesidad o necedad al intentar cruzar un río en un vehículo muchas ocasiones funciona pero otras tantas no. El siguiente vídeo muestra un caso positivo, donde el dueño de una camioneta se aventuró a cruzar el río sobre sus cuatro llantas y lo logró.
Pese a lograr la hazaña vemos que batalla mucho para estabilizar el vehículo, una Land Cruzer de Toyota, y mantenerlo a flote. En el vídeo se alcanza a escuchar cómo fuerza la máquina para acelerar y evitar el quedarse debajo de las aguas del río.
Mira toda la acción en el vídeo a continuación:
Un segundo auto tipo Jeep intenta entrar al rescate al ver que su compañero lucha por mantenerse a flote, pero lo evita al ver que puede ser un problema que ambas unidades queden varadas en el agua.
Poco va quedando ya para que Nissan presente el nuevo Altima si nos guiamos por la velocidad a la que está perdiendo el camuflaje. Los vinilos psicodélicos y las bolsas de basura han dejado paso a una curiosa funda en punto de cruz que va dejando cada vez menos a la imaginación, hasta el punto de qu...
Esperpento es la única palabra válida para describir la situación de Saab, y ridícula, la posición de las autoridades. Como bien te hemos estado contando durante los últimos meses, Vladimir Antonov, un banquero ruso que durante los últimos años ha extendido sus tentáculos a la industria de la automo...
Con motivo de la primera semana de vigilancia e intensificacion de control de drogas al volante puesta en… marcha por la Direccion General de Trafico, el Ministro del Interior, Jorge Fernandez presento, junto a la Directora General de Trafico, Maria Segui, los resultados de los controles de drogas r...
Subaru Tribeca 2009El matrimonio entre Toyota y Subaru está cada vez más compenetrado. En años anteriores, la relación no iba más allá de la participación del 8.7% que la primera tiene en la segunda y algún que otro modelo de Toyota remarcado para Subaru en algunos mercados. Sin embargo, esta relaci...
Cada vez falta menos para que se presente la evolución del auténtico Veyron norteamericano, el que desde 2007 ostentaba el título del vehículo de producción más rápido del mundo (412 km/h) hasta el reciente lanzamiento del Bugatti Veyron Super Sport (431 km/h). Más grande, más rápido y más fuerte, e...
De media, casi uno de cada dos compactos que se venden en Europa son la versión familiar. Honda ha ignorado este dato hasta ahora. Sin embargo, parece que los japoneses han decidido ponerse las pilas y lanzar el Honda Civic Tourer. Creado a partir del Honda Civic Tourer Concept presentado en el Saló...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Este ranking está basado en el tráfico mostrado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales estimados para cada web en el mes completo.
Ranking completo, actualizado mensualmente:
- Rankin...
Lexus ha alcanzado ya la cifra de… 290.000 seguidores en Twitter. La firma asiatica ha construido una estrategia donde la relacion de comunicacion con la marca es de igual a igual y en tan solo 140 caracteres cada vez. Una estrategia que ha sido reconocida a nivel nacional por el estudio realizado p...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Este ranking está basado en el tráfico mostrado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales estimados para cada web en el mes completo.
Ranking completo, actualizado mensualmente:
- Rankin...
El 7 de julio se acerca, cada día más rápido... esa es la fecha escogida por AUTO BILD para celebrar la I Clásica AUTO BILD un rally de regularidad nocturno que recorrerá casi 400 kilómetros por toda la Sierra Madrileña. Hay importantes novedades: La primera es que con el objetivo de que los clásico...
Los franceses tendrán a partir de septiembre a un jefe dedicado sólo al mercado europeoDos razones poderosas han invitado a Renault a crear un nuevo cargo con el nombre de "jefe de operaciones europeas" dentro de su organización. La marca del rombo depende cada vez más de ventas fuera de la Unión Eu...
El Start Stop es un sistema diseñado para que al detener el coche y dejar el motor en ralentí, por ejemplo en un semáforo rojo o en un atasco, la función apague automáticamente el propulsor. La idea es apagar el motor cada vez que el coche vaya a estar detenido unos minutos con el fin de evitar que ...
Cada marca tira con su sello para marcar sus tecnologías más "verdes". Nissan las engloba bajo el denominativo Pure Drive. Esta mañana ha desvelado algunas de las nuevas líneas de trabajo de estas tecnologías para los próximos años de cara a aumentar la eficiencia de sus vehículos.La primera que com...
El piloto asturiano de Fórmula 1, Fernando Alonso, asegura que no tendría ningún problema en que el británico Lewis Hamilton, excompañero del español en McLaren, fichara por Ferrari. "No negaré que en 2007 en McLaren hubo problemas. Al final decidimos ir cada uno por nuestro camino. Ahora la pugna s...
Si hace unos días te adelantábamos los precios recomendados del nuevo Veloster para el mercado español, hoy continuamos con el nuevo compacto de Hyundai para confirmarte la dotación estándar incluida en cada uno de los niveles de acabado (Base, Sport y Sport S).Este peculiar coupé de cuatro puertas ...
Jason Capito ha confirmado lo que mucho pensábamos: No habrá un Focus de tres puertas. En una entrevista con la gente de EVO, hablando sobre el Focus ST, el responsable de variantes deportivas de Ford decía que no le preocupa no contar con carrocería de tres puertas, pues a pesar de las ventajas de ...
Sergio Pininfarina nació en Turín en el año de 1926. Se graduó de ingeniero mecánico por el Instituto Politécnico de Turín en 1950, e inmediatamente después comenzó su carrera en la compañía familiar, Carrozzeria Pinin Farina. En 1960 se convirtió en su gerente general y a la muerte de su padre Battista 'Pinin' Farina ocupó la presidencia.
Su aportación desde luego al mundo de los autos, pero también al mundo del diseño en general, así como a la economía, política, e imagen de Italia le hicieron meritorio del título de Senador Vitalicio. En resumidas cuentas él modernizó el mundo del diseño, por ejemplo, fue de los primeros en construir un centro de desarrollo e investigación (1966) y un túnel de viento escala 1:1 (1972, incluso en la actualidad hay muy pocos). Su experiencia y buen gusto luego fueron trasladados al diseño industrial, Pininfarina ha diseñado desde simples plumas o sillas, hasta yates y helicópteros, incluso ha tenido que ver con la arquitectura de interiores.
Sergio fue quien persuadió y convenció a Enzo Ferrari en 1965 de usar los motores centrales, para darle mayor sensación de deportividad a sus autos. Todos los Ferrari modernos pasaron por su aprobación, incluyendo desde luego “master pieces” como el Testarossa, F40 y el Enzo. Pero no tuvo que ver solo con Ferrari, prácticamente todas las marcas europeas, incluso algunas americanas y asiáticas han sacado modelos con diseño Pininfarina. Algunos ejemplos: Rolls Royce Camargue 1975, Cadillac Allanté 1987, Jaguar XJ220 1992, Peugeot 406 Coupé 1997, Mitsubishi Montero 1999, Volvo C70 2006, Ford Focus CC 2007, Rolls Royce Phantom Drop Head Coupe 2008 o Lancia Stratos 2010.
Tiene dos guardaobjetos detrás de cada asiento. Son de difícil acceso.
En Sport Plus la PDK funciona sólo con 6 relaciones.
La aerodinámica hace que en lluvia ligera, toda el agua fluya hacia atrás.
No pegó en un solo tope. Seguro para nuestro mercado.
Aunque dividida, tiene la capacidad de cajuela que un subcompacto.
Hoy más que nunca nos queda claro que un auto puede ser una obra de arte. Visto desde la perspectiva adecuada y con la pasión que sólo entendemos los que tenemos gasolina en lugar de sangre, el trabajo de ingenieros y diseñadores puede perfectamente ser parte de una exposición artística única, de esas que pretenden romper algunos paradigmas e involucrar todos los sentidos.
Su lugar no sería un pequeño piso de exposición en los mejores museos de Nueva York, Londres o París. Para captar toda su esencia, esta creación proveniente de los estudios de Stuttgart exige estar en movimiento y con el “amante del arte” detrás del volante, guiándolo sobre cualquier tipo de carretera para develar sus secretos, para entenderlo, asombrarse y, lo más importante, compenetrarse y volverse uno mismo.
Provocativo
Basta verlo unos segundos para darse cuenta que se trata de una evolución hacia un diseño más maduro, con mayor carácter y que implementa los últimos principios de diseño de la marca. Destaca la línea del techo que cae hacia atrás, la integración de las calaveras con el alerón desplegable –ya visto en su hermano el Boxster–, líneas y bordes de carácter en salpicaderas y la cavidad a los costados que conduce a las tomas de aire funcionales. Los rines de 20 pulgadas opcionales, entradas de aire más marcadas y una doble salida de escape al centro cierran un conjunto por demás sugerente que atrapa la atención de propios y extraños.
En el interior se ve, siente y respira la irrefutable calidad que caracteriza a todos los Porsche. Los asientos de cubo en fibra de carbono -también opcionales-, permiten adoptar una posición de manejo perfecta e integrarse de manera maravillosa con el auto y todos los controles. Aún apagado ya surge una explosión de sensaciones rodeando al Cayman S.
Divino elixir
Apenas gira la llave del lado izquierdo, el oído recibe la sinfonía que en simple ralentí emana el ronco hexacilíndrico de 3.4 litros de 325 caballos de potencia y 370 Nm de par. El concierto que recita al llevarlo hasta las 7,900 rpm, el juego con las siete velocidades de la caja PDK y los modos Sport y Sport Plus puede llevarnos fácilmente a un espasmo auditivo y eso que no cuenta con la opción de apertura de escapes.
Bajo esa bella piel, el chasis tiene más distancia entre ejes y entre vías, un profundo estudio estructural lo hace 40% más rígido y el uso extensivo de materiales ligeros hace que pierda 30 kilogramos en total. Parece poco, pero todo se nota cuando está en su mejor ambiente: las curvas.
Volante, asiento, pedales. Todo transmite la información con minucioso detalle que se transforma en confianza para llevarlo y controlarlo como si fuera una extensión de nuestro cuerpo. Las curvas se enlazan una tras otra a velocidades que causarían miedo en los débiles de corazón, pero este noble ejemplar tiene un comportamiento que tiende a neutral y nunca cruzará los límites de forma repentina, sino que se anunciará y lo hará de forma progresiva. Dependerá de cada situación, pero los excesos pueden convertirse en subvirajes o sobrevirajes fáciles de controlar.
¿Los datos fríos? Bueno, no se necesita ir al límite para deleitarse con el manejo del Cayman S, que se disfruta a cualquier ritmo y bajo cualquier circunstancia, pero no dejan de ser importantes. Despega con la máxima eficiencia desde cero gracias al Launch Control y en 5.66 segundo supera los 100 km/h; sigue empujando de forma lineal, sin parar hasta bien pasados los 250 km/h. Su consumo medio es de 10.7 km/l, aunque siendo realistas, en un auto como el Porsche Cayman no es que importe mucho, pero es bueno.
El sistema de frenos merece una mención especial. La fatiga, sin importar la exigencia, es casi nula y las distancias son más que destacables. De 160 km/h, 140 km/h y 120 km/h a cero en 98 m, 75 m y 55 m respectivamente y en el 100-0 km/h marcó un mínimo de 36.4 m aunque la media es de 38 m, todo bajo un control total esperado de un auto de estas características y una singularidad de cualquier Porsche. ¡Es simplemente alucinante!
Máxima exaltación
Debe mencionarse que el equipamiento es completo en todos los términos y que el modelo que ilustra estas fotos montaba opcionales como el Sport Chrono y control crucero activo entre otros.
El Cayman empieza en los 72,400 dólares manual y 75,900 con la PDK. El Cayman S está en 82,900 y 86,400 dólares respectivamente.
Los precios suenan prohibitivos y aún falta tachar la larga lista de opcionales, pero… -siempre hay un pero- la forma en que las particulares características de este ejemplar de Porsche chocan y se mezclan con el singular enardecimiento de todos los sentidos es lo que vuelve a este coupé tan especial que vale cada uno de los centavos que conforman cada dólar.
Una fusión única es la que se da entre esta obra firmada por Porsche llamada Cayman S y el apasionado que tiene la oportunidad, como nosotros la tuvimos, de exaltarse en un nirvana de sensaciones que es, sencillamente, una verdadera delicia.
Esta conexión genera adicción y dejará una huella indeleble en el corazón de cualquiera que se jacte de ser un conocedor y verdadero amante de eso que el mundo conoce llanamente como “automóvil”, pero que se ha decidido establecer como la corriente artística más apasionante.
El regreso de Saab en 2013 parece cada día más posible. Desde que el pasado mes de marzo Spyker -entonces propietaria de los activos industriales de la marca sueca- comenzara a negociar con el empresario chino Kai Johan Jiang una nueva venta de Saab, este ha ido pasando ante la opinión pública sueca...
Más poder para los distribuidores locales de cada país, y menos carga económica para Mazda. Dentro de esa idea, Mazda recortara la plantilla de su sede europea, en Leverkusen, desde los 306 hasta los 190 empleados.Con esto, Mazda pretende recortar gastos en una de sus divisiones que más problemas le...
Porsche se lleva al Salón del Automóvil de Ginebra el nuevo Boxster, un modelo que en cada generación va ganando adeptos y poco a poco se ha convertido en todo un Porsche. No es radical y sí muy divertido, elegante y atractivo.Si estéticamente esta tercera entrega no cambia radicalmente y muestra un...
Los dueños del circuito aleman de Nurburgring estan en… conversaciones con el patron de la Formula 1, Bernie Ecclestone, para acoger el Gran Premio de 2013 pese al recorte de unos 100 puestos de trabajo en el trazado, segun confirmo un portavoz.Nurburgring acoge el Gran Premio de Alemania cada dos a...
El nuevo SUV se fabricará en Detroit, junto a su primo el Grand CherokeeAdivinar dónde va a fabricar cada modelo nuevo el Grupo Fiat es como intentar enhebrar una aguja en medio de la noche con la luz apagada y los ojos cerrados. Pero como casi siempre, con un poco de tiento, vamos pudiendo atisbar ...
El sistema multimedia para controlar el iPod es efectivo, pero no sencillo.
Todas las versiones ofrecen control de estabilidad, frenos ABS y seis bolsas de aire.
Sólo la versión de entrada no ofrece sistema de luces con apagado automático.
La parte alta del tablero y los páneles de las puertas son de materiales reciclados.
No hay faros de niebla para el sedán; quizá como opción.
No se ofrecen asientos eléctricos en ninguna versión.
La dirección con asistencia eléctrica es muy efectiva y suave.
Desapareció el piso plano que tanto defendían desde hace tres generaciones.
A tono
Si bien el diseño es algo difícil de evaluar, lo que queda claro es que Honda ha sabido darle una cara totalmente nueva sin perder la esencia del Civic que procede. Todas y cada una de las líneas del auto fueron modificadas. Resulta más afinado, la trasera es completamente nueva y apuesta a una línea más de coupé, que afecta un poco el espacio para cabeza en las plazas traseras, pero mejora la sensación de deportividad del auto.
El cambio de líneas está acompañado de diferentes dimensiones: ligeramente más bajo y corto, pero con beneficios en el espacio para personas en todas las plazas; cinco viajarán cómodamente, aunque la nueva línea también sacrifica la visibilidad posterior. Unos sensores de reversa son obligados y no los colocan ni como opción.
El equipamiento ha sufrido cambios obligados. Honda decide apostar por la seguridad y ahora todas las versiones del Civic llegan con ABS, control de estabilidad (VSA) y seis bolsas de aire, que le colocan como una de las referencias en la materia, sólo a la par del renovadísimo Focus. Un buen punto a favor.
Y si hablamos de confort, destaca un nuevo display denominado i-MID que permite gestionar algunas de las funciones del auto: una computadora de viaje muy sencilla, reloj y el equipo de sonido, que ahora ofrece control total de dispositivos como el iPod, aunque no es fácil controlarla. También sorprende la posibilidad de controlar el teléfono vía Bluetooth, aunque el sistema con smartphones como el iPhone es casi imposible de vincular. Un Nokia o cualquier teléfono como tal funciona sin problemas. Completan luces automáticas para todas las versiones salvo la de entrada y hasta ahí. Suficiente para estar dentro de los mejores en cuestión de equipamiento en el segmento, pero no como el rival a vencer.
Mejorado
Mecánicamente los cambios son muchos, pero no del todo en los temas que siempre sorprenden, léase caja y motor. Ahora son pocos los puntos mecánicos en los que Honda puede presumir: la apertura variable, en sus tiempos una innovación muy valiosa de la marca, ya prácticamente todas las marcas la ofrecen; caja automática inteligente, lo mismo, incluso superada por las opciones con cambios manuales.
Donde sí hay apuesta es en el tema del bastidor. El auto es ligeramente más corto, con un ajuste en la distancia entre ejes; se mantiene el ancho de vías, pero se mejora el uso de materiales en su construcción.Hay un mayor empleo de acero de alta resistencia en un 55% de la estructura del auto, que le permite ofrecer una reducción de peso del 7% frente a la generación anterior, con una mejora del 10% en rígidez; todo ello se traduce en una sensación más sólida y mejor manejo.
Sumado a ello está la nueva dirección de asistencia eléctrica, que colabora con los consumos y se muestra realmente efectiva. Todavía recuerdo las primeras direcciones de ese tipo, muy anestesiadas, sin comunicación con lo que sucedía bajo las ruedas, pero este ya no es el caso del nuevo Civic.
Esa efectividad del bastidor nos hubiera gustado complementarla con una transmisión que nos permitiera rodar a nuestro gusto. Los rivales a vencer en el segmento por lo menos cuentan con seis marchas; la del Focus de doble embrague y en el Jetta es Tiptronic. Si bien Honda siempre se ha jactado de lo precisa e inteligente que es su caja, nada como gestionar a placer los cambios en esas curvas de montaña donde, insistimos, el bastidor se comporta de manera sumamente efectiva. Nos frotamos las manos para echarle el guante a la versión Si que llegará a México y presume de nada más que 200 HP y un aumento del 24% en el par motor para alcanzar las 172 lb-pie.
Completo
Una de las novedades más importantes es el modo de manejo ECON, un sistema que modifica la respuesta del acelerador, gestión de la caja y mezcla del motor para ofrecer un mejor consumo. Digamos que es uno de los recursos tomados de las versiones híbridas, pues todo el sistema va acompañado de diferentes detalles orientados a mejorar el consumo, como colores en el tablero que van del azul (si nuestra conducción es "agresiva") a un verde intenso (si consentimos al acelerador), donde un arbolito aparece en el tablero cuando activamos el modo ECON y un indicador de consumo instantáneo.
Cabe destacar que no notamos grandes diferencias entre el modo ECON y normal. Finalmente las condiciones de manejo de la ciudad y de cada persona al volante condicionan el aumento o descenso de km/l. En ciertas circunstancias nos entregó 12 km/l, en otras casi 19. Todo depende de nuestras intenciones con el acelerador.
Honda deja claras sus intenciones y orientación del Civic: consumo y seguridad, como sus armas más fuertes para enfrentar la encarnizada guerra de los sedanes compactos, con el Focus como el nuevo rival a vencer, por lo menos desde el punto de vista de nuestras evaluaciones, pero los compradores tienen la última palabra.
Con todo ello, la primera sensación fue clara: el Civic no ha evolucionado a la par de sus rivales. "Le falta", pero después de verlo por varios días, manejarlo bastantes kilómetros, convivir con él en todas las circunstancias posibles de manejo, me queda claro que Honda lo tiene pues todavía más definido. El Civic es lo que ha sido todos los años de su vida: confiable, cumplidor, efectivo y muy honesto. Sus valores no están en ofrecer una carga tecnológica sobresaliente, ni un cambio radical en diseño.
El trabajo de la japonesa está orientado evidentemente en mejorar los detalles que podían superarse del auto: habitabilidad, materiales, seguridad, manejo, consumo y confort a bordo. ¿Por qué cambiar radicalmente algo bueno que ya funciona y bastante bien? Ese es el nuevo Civic, un viejo conocido con mejores ropajes.
Conducirpor cualquier país extranjero es una gran experiencia. El idioma, las carreteras, las costumbres hacen que cada viaje sea único y esté plagado de sorpresas. Pero, conducir por Rusia es hablar de una sorpresa constante (o casi). Las bajas temperaturas del país convierten sus carreteras en vía...
En Alemania, tierra de las Autobahnen, miles de coches son preparados cada año, algunos de forma fraudulenta. Por eso, la intención del Tuned It! Safe!, que este año se ha presentado con un Brabus Clase A para la Policía germana, es promover la modificación segura y legal en un país plagado de prepa...
AUTO BILD.ES va a examinar a fondo hasta dónde ha cambiado el nuevo Volkswagen Tiguan (vídeo Volkswagen Tiguan). Y, por cierto, cada vez se parece más al Golf. ¿Crees que exagero? ¡De ningún modo! La última prueba de que este SUV es un Golf(o) es que Volkswagen habla de nuevo Tiguan, pero solo ofrec...
Cada día están más presentes las causas benéficas en el mundo del deporte o todo lo relacionado con el mismo. En esta ocasión ha sido el Chevrolet Captiva de Sir Alex Ferguson, exentrenador del Manchester United, el que ha sido subastado en el evento "Sir Alex Ferguson Golf Classic" del pasado día 5...
Tenemos ganas de ver y probar el Karma de Fisker, para qué negarlo. Por eso cada vez que hay ocasión de verlo en vídeo o en foto, o leer una prueba de él, no podemos hacer otra cosa que comentártelo.Tras el salto te encontrarás un vídeo de la prueba que los chicos de Autocar realizaron con el sedán ...
Los conceptos Pivo de Nissan se han convertido casi en una tradición. Cada pocos años, un nuevo modelo aparece en el Salón de Tokio, pero así como los dos primeros eran de una rareza típicamente nipona, con el Pivo 3 esta corriente se ha roto; ahora Nissan quiere fabricarlo, y eso significa que la f...
Cada vez falta menos para que se presente oficialmente la nueva generación del Mercedes-Benz CLS. Y me da la sensación de que para entonces nos quedará por ver poco o nada de esta berlina deportiva de Mercedes-Benz, dado que ya hemos visto fotografías espía con más y menos camuflaje y ahora tenemos ...
El sistema multimedia para controlar el iPod es efectivo, pero no sencillo.
Todas las versiones ofrecen control de estabilidad, frenos ABS y seis bolsas de aire.
Sólo la versión de entrada no ofrece sistema de luces con apagado automático.
La parte alta del tablero y los páneles de las puertas son de materiales reciclados.
No hay faros de niebla para el sedán; quizá como opción.
No se ofrecen asientos eléctricos en ninguna versión.
La dirección con asistencia eléctrica es muy efectiva y suave.
Desapareció el piso plano que tanto defendían desde hace tres generaciones.
A tono
Si bien el diseño es algo difícil de evaluar, lo que queda claro es que Honda ha sabido darle una cara totalmente nueva sin perder la esencia del Civic que procede. Todas y cada una de las líneas del auto fueron modificadas. Resulta más afinado, la trasera es completamente nueva y apuesta a una línea más de coupé, que afecta un poco el espacio para cabeza en las plazas traseras, pero mejora la sensación de deportividad del auto.
El cambio de líneas está acompañado de diferentes dimensiones: ligeramente más bajo y corto, pero con beneficios en el espacio para personas en todas las plazas; cinco viajarán cómodamente, aunque la nueva línea también sacrifica la visibilidad posterior. Unos sensores de reversa son obligados y no los colocan ni como opción.
El equipamiento ha sufrido cambios obligados. Honda decide apostar por la seguridad y ahora todas las versiones del Civic llegan con ABS, control de estabilidad (VSA) y seis bolsas de aire, que le colocan como una de las referencias en la materia, sólo a la par del renovadísimo Focus. Un buen punto a favor.
Y si hablamos de confort, destaca un nuevo display denominado i-MID que permite gestionar algunas de las funciones del auto: una computadora de viaje muy sencilla, reloj y el equipo de sonido, que ahora ofrece control total de dispositivos como el iPod, aunque no es fácil controlarla. También sorprende la posibilidad de controlar el teléfono vía Bluetooth, aunque el sistema con smartphones como el iPhone es casi imposible de vincular. Un Nokia o cualquier teléfono como tal funciona sin problemas. Completan luces automáticas para todas las versiones salvo la de entrada y hasta ahí. Suficiente para estar dentro de los mejores en cuestión de equipamiento en el segmento, pero no como el rival a vencer.
Mejorado
Mecánicamente los cambios son muchos, pero no del todo en los temas que siempre sorprenden, léase caja y motor. Ahora son pocos los puntos mecánicos en los que Honda puede presumir: la apertura variable, en sus tiempos una innovación muy valiosa de la marca, ya prácticamente todas las marcas la ofrecen; caja automática inteligente, lo mismo, incluso superada por las opciones con cambios manuales.
Donde sí hay apuesta es en el tema del bastidor. El auto es ligeramente más corto, con un ajuste en la distancia entre ejes; se mantiene el ancho de vías, pero se mejora el uso de materiales en su construcción.Hay un mayor empleo de acero de alta resistencia en un 55% de la estructura del auto, que le permite ofrecer una reducción de peso del 7% frente a la generación anterior, con una mejora del 10% en rígidez; todo ello se traduce en una sensación más sólida y mejor manejo.
Sumado a ello está la nueva dirección de asistencia eléctrica, que colabora con los consumos y se muestra realmente efectiva. Todavía recuerdo las primeras direcciones de ese tipo, muy anestesiadas, sin comunicación con lo que sucedía bajo las ruedas, pero este ya no es el caso del nuevo Civic.
Esa efectividad del bastidor nos hubiera gustado complementarla con una transmisión que nos permitiera rodar a nuestro gusto. Los rivales a vencer en el segmento por lo menos cuentan con seis marchas; la del Focus de doble embrague y en el Jetta es Tiptronic. Si bien Honda siempre se ha jactado de lo precisa e inteligente que es su caja, nada como gestionar a placer los cambios en esas curvas de montaña donde, insistimos, el bastidor se comporta de manera sumamente efectiva. Nos frotamos las manos para echarle el guante a la versión Si que llegará a México y presume de nada más que 200 HP y un aumento del 24% en el par motor para alcanzar las 172 lb-pie.
Completo
Una de las novedades más importantes es el modo de manejo ECON, un sistema que modifica la respuesta del acelerador, gestión de la caja y mezcla del motor para ofrecer un mejor consumo. Digamos que es uno de los recursos tomados de las versiones híbridas, pues todo el sistema va acompañado de diferentes detalles orientados a mejorar el consumo, como colores en el tablero que van del azul (si nuestra conducción es "agresiva") a un verde intenso (si consentimos al acelerador), donde un arbolito aparece en el tablero cuando activamos el modo ECON y un indicador de consumo instantáneo.
Cabe destacar que no notamos grandes diferencias entre el modo ECON y normal. Finalmente las condiciones de manejo de la ciudad y de cada persona al volante condicionan el aumento o descenso de km/l. En ciertas circunstancias nos entregó 12 km/l, en otras casi 19. Todo depende de nuestras intenciones con el acelerador.
Honda deja claras sus intenciones y orientación del Civic: consumo y seguridad, como sus armas más fuertes para enfrentar la encarnizada guerra de los sedanes compactos, con el Focus como el nuevo rival a vencer, por lo menos desde el punto de vista de nuestras evaluaciones, pero los compradores tienen la última palabra.
Con todo ello, la primera sensación fue clara: el Civic no ha evolucionado a la par de sus rivales. "Le falta", pero después de verlo por varios días, manejarlo bastantes kilómetros, convivir con él en todas las circunstancias posibles de manejo, me queda claro que Honda lo tiene pues todavía más definido. El Civic es lo que ha sido todos los años de su vida: confiable, cumplidor, efectivo y muy honesto. Sus valores no están en ofrecer una carga tecnológica sobresaliente, ni un cambio radical en diseño.
El trabajo de la japonesa está orientado evidentemente en mejorar los detalles que podían superarse del auto: habitabilidad, materiales, seguridad, manejo, consumo y confort a bordo. ¿Por qué cambiar radicalmente algo bueno que ya funciona y bastante bien? Ese es el nuevo Civic, un viejo conocido con mejores ropajes.
Durante los últimos días hemos estado dando vueltas a las fotos del nuevo Ford Escape mientras llegaba el momento de su publicación, examinando cada detalle del nuevo crossover compacto global del óvalo con la importancia que realmente requiere. Esta semana será descubierto oficialmente en el Salón ...
El Abarth 500 y el Ibiza FR son autos diferentes para usuarios diferentes. Ambos ofrecen un desempeño dinámico único, claramente superior a los modelos en los que se basan, pero el primero hace más sacrificios para lograrlo, tanto que es un auto de capricho que en el día a día es poco práctico y cómodo, mientras que el segundo –además del espacio extra– puede utilizarse como vehículo del diario.
El equipamiento es similar en los dos, con algunas pequeñas diferencias. La orientación del modelo FIAT va de la mano de su precio; $349,900 pesos mientras que el SEAT se queda en $304,000 pesos.
Mientras que para el Abarth 500 hay que apostar todo al corazón y la pasión para entender los sacrificios en pro de ese objetivo de deportividad pura, en el Ibiza FR la decisión toma en cuenta también a la razón y decide quedase solo con la deportividad y sin la pureza.
Jay Leno es omnipresente en Autoblog, ya lo sabes. Gracia a sus vídeos, cada día podemos envidiar un poco más su vida, que no su aspecto o gusto por la moda. En esta ocasión encontrarás tras el salto una entrevista que tuvo con el jefe de diseño de GM sobre el Ciel Concept, y cómo puede transportars...
Como cada año, MINI participa en el evento Life Ball para recaudar fondos para la investigación del SIDA con una visión diferente de alguno de sus modelos. Versiones únicas salidas de la mente de diferentes diseñadores. Para este año, los gemelos que componen el dúo DSQUARED2 han dejado su firma sob...
Los chicos de The Smoking Tire han tenido la fortuna de poder probar la última creación de Stasis: Un R8 V10 Spyder sobrealimentado y llevado hasta los 710 caballos. El presentador se lo pasa pipa saboreando cada caballito extra de esta obra de arte italo-germana, y deja constancia de ello en el víd...
Abarth y Sony presentan el nuevo Abath 500 Vita, un modelo de edición limitada a 25 unidades numeradas. Cada una incluye una PlayStation Vita modelo 3G/Wi-Fi, dos juegos y un curso de conducción Abarth. Este Abarth 500 Vita está basado en el Abarth 500 1.4 16v T-Jet de 135 CV de potencia. Incorporar...
Al nuevo Ferrari F70, el primer Ferrari híbrido, cada vez le queda menos para ser desvelado por completo. Como sabes, el sucesor del Ferrari Enzo va a ser un coche revolucionario y, además, utilizará la tecnología híbrida HY-KERS que Ferrari ha desarrollado gracias a su experiencia en la Fórmula 1. ...
Con Infiniti metiendo dinero como patrocinador a Red Bull, con victoria tras victoria, con un equipo Renault "oficial" cada día menos "oficial", era un hecho más que probable que los del rombo renovaran con Red Bull su relación matrimonial en la F1 a largo plazo. Y lo hicieron ayer oficial por cinco...
Como cada año, los coches mas selectos del panorama mundial se dan cita en el Concurso de Elegancia Pebble Beach 2014 (web). Unos 200 vehiculos se dan cita en California para alegrar la vista a los asistentes y a los propios dueños, que ven su clasico en un paraje de ensueño. Las marcas tampoco han ...
Al nuevo Peugeot 2008 cada vez le queda menos para estar a la venta. Después de presentar en el Salón de París 2012 el Peugeot 2008 Concept, ahora lo han cazado durante una jornada de pruebas por la carretera de Sierra Nevada en Granada. El Peugeot 2008 será un SUV de 4,14 metros de largo y 1,74 de ...
Ayer se conocieron dos acciones cruciales para el futuro próximo de dos de las fábricas de coches más importantes de España. Renault y Citroën están preparando cambios para el futuro de sus plantas de ensamblaje en Palencia y Vigo respectivamente, aunque el signo es muy diferente en cada uno de los ...
Aston Martin ha convertido en costumbre preparar al menos un trailer por cada uno de sus nuevos lanzamientos, y hoy te traemos el vídeo promocional que en Gaydon han dedicado al V8 Vantage N420, una versión aligerada y endurecida, inspirada en las durísimas 24 Horas de Nürburgring pero sin llegar a ...
¿Quieres dejarte 75.000€ en un expositor de relojes? Pues aquí tienes tu solución: Los chicos de Origin Times te ofrecen un bloque de 16 cilindros de Bugatti Veyron, pensado para colocar tus 16 relojes de pulsera automáticos, y moverlos con la frecuencia adecuada para que no pierdan la hora (cada ci...
Como cada lunes, llega la cita con un nuevo capítulo de Top Gear. Esta vez se trata de la segunda parte de su especial "Top Gear: Operación África", que pondrá punto y final a esta temporada 19, donde el televisivo trío británico se sumerge en la aventura que el exuberante y bello paisaje ugandés of...
No es habitual que los fabricantes ofrezcan demasiadas estadísticas acerca de los vehículos que venden. Pero en este caso ha sido Ford quien ha decidido realizar un estudio para determinar los colores preferidos de cada país europeo. En este caso el objeto de estudio fueron los vehículos Ford vendid...
Después de siete años de producción, Maybach la división de ultra lujo de Daimler cerrara sus puertas definitivamente en 2013. En un periodo de siete años, esta compañía solo comercializó 3,000 automóviles y según un reciente reporte de CAR, Daimler perdió aproximadamente $500,000 con cada venta.
Incluso con el precio de entrada de $370,000 para un Maybach 57, la marca no pudo recuperar la inversión de $1.33 billones para su puesta en marcha. Hubo algunos rumores del interés de Aston Martin de quedarse con la marca, sin embargo Daimler ha decidido eliminar por completo a esta marca, algo a lo cual estamos completamente de acuerdo.
Somos unos cándidos. Cuando Bugatti anunció que pensaba finalizar la producción del Veyron con las 30 unidades del Super Sport, creíamos que ya se habían cansado de darle vueltas al molinillo de las ediciones especiales, pero seguimos yendo a Veyron de edición limitada por cada dos muestras internac...
Ayer empezábamos la mañana dando caña con el A3 Concept, quejándonos de que con Audi siempre todo es más de lo mismo a diferente escala. Con Aston Martin (exceptuando el desastre del Cygnet) pasa exactamente lo mismo. Pero como Aston es Aston (llámanos tali-Aston), lo cierto es que cada modelo de ta...
Dentro de muy poco podremos contarte todas las interioridades del nuevo Ypsilon, pero antes de nuestro encuentro con él durante el Salón de Ginebra, han aparecido unas reveladoras fotos espía del pequeño Lancia retozando en la nieve casi al natural. Grandes trozos de cinta negra cubren su redondeada...
Cada vez queda menos para que de comienzo el Rally Dakar 2013 y es de esperar que los equipos participantes estena€¦ dando las ultimas pinceladas a sus vehiculos, como es el caso de MINI. El fabricante britanico ha aprovechado la ocasion para presentar la linea de accesorios a€˜offroada€™ para los M...
Los videos espías del Mercedes SLS AMG Black Series siguen floreciendo. Hace unos días, se veía el coche en medio del tráfico. Ahora, lo vemos rodar a fondo en el Nürburgring. Y el V8 AMG suena cada vez más como un auténtico muscle car... Sabemos que el coche dispondrá de una carrocería modificada a...
Las ventas de coches de segunda mano se realizan cada vez más desde el teléfono móvil tipo smartphone. Exactamente, estas aportan más del 12% de las consultas realizadas en Internet. Además, este porcentaje continúa ganando una cuota de mercado a un ritmo cercano al 1% mensual. Según este portal, es...
Cada técnico posee una cámara, micrófono y audífonos para estar comunicado
¿Quién no se ha preocupado de su automóvil cuando lo deja en el servicio técnico o mantención? Para muchos es un verdadero dolor dejar el motivo de alegría y orgullo por solo unos minutos. Para todos aquellos, Audi tiene la respuesta.
La marca Ingolstadt ha puesto en marcha un servicio que te permite ver lo que el mecánico está haciendo en tu vehículo mientras trabajan en el. Todo esto a través del dispositivo "Audi Cam", el cual cada mecánico lleva puesto durante el proceso. Incluso los propietarios más preocupados por su automóvil, pueden comunicarse con el mecánico mientras este realiza su trabajo.
En resumen, el plan consiste en que el propietario se siente y espere en una sala, diseñada especialmente para proporcionar la mayor transparencia al procedimiento. ¡Imaginamos que los mecánicos han sido capacitados para tolerar a los muchos propietarios tercos mientras realizan su trabajo!
Según los últimos datos obtenidos por el MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), enero cerrará con el peor volumen de los últimos diez años, con un total que superará por poco las 52.000 unidades.Faconauto ha insistido que lo peor no son los resultados gen...
¡El Murano CrossCabriolet es uno de los estrenos más mediáticos!
En su edición 2010, el Auto Show de Los Ángeles realizado entre el 19 y 28 de noviembre, parece haber olvidado las difíciles ediciones anteriores producto de la profunda crisis financiera, ya que producto de los lanzamientos para el 2011, notamos que los fabricantes se encuentran optimistas y muchos de ellos apostando por segmentos impensados. En esta ocasión, el híbrido eléctrico Chevrolet Volt ganó el titulo "Automóvil Verde del Año"
Estrenos en Estados Unidos
Entre los estrenos más importantes del mercado estadounidense, tenemos al Nissan GT-R 2012, el cual aumenta su potencia hasta los 530 caballos, ofreciendo más aceleración, el diminuto italiano de estilo retro Fiat 500 a comercializarse en distribuidores Chrysler, el nuevo Infiniti M hibrido, el citycar eléctrico Mitsubishi i-MiEV, entre otros.
Estrenos Mundiales
Los estrenos mundiales más llamativos estuvieron protagonizados por el impensable Nissan Murano CrossCabriolet (Si, tal como lees... ¡un Murano descapotable!), el esperado Chevrolet Camaro Convertible, el llamativo Range Rover Evoque, la nueva generación del Ford Explorer que rompe con el pasado y apuesta al futuro, el ya conocido y adelantado eléctrico Nissan LEAF, el esculturalmente brutal Mercedes CLS63 AMG, entre otros.
Conceptuales
Los conceptuales más llamativos del Auto Show de Los Ángeles, fueron el pequeño Cadillac Urban Luxury Concept, el llamativo Subaru Impreza Design Concept, que nos adelanta a su próxima generación, el Mazda Shinari que muestra el lenguaje de diseño de los próximos modelos, el Honda Fit eléctrico, entre otros.
A nuestro juicio, el estreno mas relevante, extraño y controversial del evento fue por lejos el Nissan Murano CrossCabriolet. A continuación puedes ver imágenes de estrenos en el Auto Show de L.A.
El modelo más personal de la gama Nissan cada vez está más cerca. El Juke ya se vende en Japón y se estrenará en Europa y Estados Unidos durante el otoño. Los precios para España ya los habíamos publicado y hoy se han dado a conocer los de la variante para Norteamérica.El Juke estará disponible en l...
Cada cuánto hay que pasar la ITV: los coches y las motos deben pasarla cuando se cumplen cuatro años desde su primera matriculación. A partir de entonces, la periodicidad es de dos años hasta que cumple 10, y desde entonces, la revisión es anual. En cuanto a los industriales, la periodicidad varía: ...
Bentley continua ofreciendo a sus clientes la posibilidad de personalizar sus modelos. En este caso es el Flying Spur el que recibe la edición especial Series 51, donde cada uno podrá elegir, entre otras cosas, una combinación de colores que haga de este lujoso coche algo más especial si cabe.
El Audi SQ5 TDI exclusive concept se mostrará al público por primera vez en el próximo Salón de París. La pintura en Azul Ara efecto cristal ha sido especialmente desarrollada para este modelo de edición limitada. Como en cada modelo S de Audi, los retrovisores exteriores se han realizado en óptica ...
El Lexus LF-LC Concept ha sido seleccionado para participar en la edición 2012 del prestigioso Concorso d"Eleganza, que se celebra, como cada año, en Villa d"Este y Villa Erba en Cernobbio, Italia (vídeo Villa d´Este 2011). Competirá en la categoría de Concept Cars y Prototipos, que será entregado e...
El cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid está recibiendo un curso obligatorio en previsión de la cada vez mayor aparición de coches híbridos en el mercado. Esta iniciativa, que enseña actuaciones específicas en accidentes de coches híbridos y que es pionera en España, consta de un curso teóri...
Rupert Stadler, CEO de AudiLa carrera de fondo entre Audi y BMW parece no tener un final claro a corto plazo. Revisando cifras de ventas de la primera mitad del año parece claro que la distancia entre ambas es irrisoria. BMW sigue siendo líder, pero cada vez por menor margen.De hecho, viendo las dif...
Cada nuevo trailer de Gran Turismo 5 que aparece, refuerza nuestra idea de que la saga de Polyphony Digital, más que ninguna otra, es auténtico almíbar para los ojos. Durante el Tokyo Game Show el estudio dirigido por Kazunori Yamauchi mostró un breve trailer detallando los efectos climatológicos y ...
Múnich, Baviera.- Son muy sutiles, pero si ponemos atención podremos identificar fácilmente los cambios estéticos que presenta el nuevo Panamera tanto en el diseño de los faros y calaveras, como en el mejoramiento aerodinámico de fascias, retrovisores y estribos laterales. En la parte trasera se nota que el medallón está más inclinado y llaman la atención las salidas de escape que son diferentes en todos las versiones (que ahora son 10). Ya están disponibles la versión larga “Executive” con una distancia entre ejes mayor en 156 cm y el motor V6 de tres litros biturbo.
Pero prestémosle atención al que sin duda protagonizó en esta presentación a la prensa mundial. Ya había un Panamera Hybrid pero no hizo tanto ruido como lo va a hacer este nuevo que ya es plug-in (se espera que el S E-Hybrid rebase en corto plazo el 10% de las ventas totales del Panamera). Y es que no sacrifica un mínimo de deportividad y además ofrece consumos bajísimos.
El motor eléctrico ofrece una potencia de 93 HP, lo que representa más del doble de la potencia que ofrecía el motor eléctrico del modelo anterior (46 HP). La batería ya es es de ión-litio pudiendo almacenar hasta cinco veces más energía que la anterior con técnica de níquel-hidruro metálico, y el motor a gasolina es un V6 sobrealimentado (por compresor) de 323 HP; así pues anuncia una potencia efectiva conjunta de 410 HP.
Con el aumento de las cifras del rendimiento eléctrico, se han ampliado los modos de conducción. Ofrece cuatro diferente tipos para sacar “el máximo jugo” al sistema: el modo “E-Power” posibilita, en la medida posible, una conducción puramente eléctrica. Cuando se desactiva el modo “E-Power”, la estrategia de funcionamiento cambia al modo híbrido. Este proceso provoca que casi pueda “congelarse” el estado de carga actual de la batería y, con ello, se conserve la autonomía eléctrica para una etapa de conducción en ciudad cuando uno quiera. Además, es posible recargar la batería durante el trayecto a través del modo “E-Charge”. Las posibilidades de selección del conductor se completan con el modo “Sport”, en el cual el rendimiento del motor a gasolina es asistido por el eléctrico para dar un poco más de par cuando aceleramos a fondo.
Conozcamos cifras para dimensionar esta información. En modo completamente eléctrico el Panamera S E-Hybrid puede circular durante una distancia regular de 36 kilómetros y lograr una máxima de 135 km/h, pero si el acelerador se trata con respeto y cariño, la cifra de autonomía puede incluso incrementarse hasta los 50 km. Si se trata con desprecio, pues 18 o menos.
Si “por x o y” al final de nuestro trayecto la batería no se carga lo suficiente para empezar con puro modo eléctrico al día siguiente, podemos simplemente conectar el auto a la red eléctrica de la casa. ¿Qué si gasta mucha luz? No de manera significativa. Gastará lo mismo que si por ejemplo una secadora de pelo estuviera prendida durante unas cuatro horas. ¡Vaya! no se va a disparar el recibo de la luz.
Obviamente las mejores cifras de aceleración se dan en el modo Sport y con los dos motores trabajando a pleno logrando en 5.5 segundos el 0 a 100 km/h, en 19 segundos el 0 a 200 km/h y en poquito más los 270 km/h de velocidad tope. Ojo, su peso supera las dos toneladas. Pero para correr y andar duro están los otros, éste híbrido destaca más por sus bajos consumos. El oficial está en los 32 km/l pero con condiciones ideales -no tráfico, no topes, no luces, no aire acondicionado, pavimento en buen estado, nivel del mar y muchos otros etcéteras- y siempre dentro de los primeros 100 km de recorrido, con la pila completamente cargada y con la asistencia eléctrica prácticamente todo el tiempo. Nosotros, manejando tranquilos hicimos buenos promedios de 20 y 25 km/l.
El mensaje con el lanzamiento de este Panamera S E-Hybrid ha sido claro: los híbridos no tienen que ser aburridos o torpes en su manejo. Sabemos que este Panamera no será un top seller. Simple y sencillamente es una muestra de cómo la tecnología que antes era imposible poner en un auto de serie, poco a poco va volviéndose más accesible y menos cara –el costo del Panamera Hibrido en Europa será prácticamente el mismo que del Panamera S-. Quizá en un futuro no muy lejano hasta se llegue a popularizar, y lo decimos basándonos en el hecho de que la Cayenne será el próximo producto de Porsche en ser plug-in. Y luego, quizá sea la Macan…
ESPECIFICACIONES DE LAS 10 VERSIONES DEL PANAMERA
PANAMERA
Motor V6 de 3.6 litros con 310 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK) de siete velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos; velocidad máxima de 259 km/h; consumo: 12 km/l.
PANAMERA 4
Motor V6 de 3.6 litros con 310 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); sistema activo de tracción total (PTM); aceleración de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos; velocidad máxima de 257 km/h; consumo: 11.5 km/l.
PANAMERA DIESEL
Motor Turbodiésel V6 de tres litros con 250 HP; cambio Tiptronic S de ocho velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos; velocidad máxima de 244 km/h; consumo: 16 km/l.
PANAMERA S
Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos; velocidad máxima de 287 km/h; consumo: 11.5 km/l.
PANAMERA S E-HYBRID
Cambio Tiptronic S de ocho velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos; velocidad máxima de 270 km/h; consumo: 32 km/l.
PANAMERA 4S
Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; cambio PDK; PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos; velocidad máxima de 286 km/h; consumo: 11.2 km/l.
PANAMERA 4S EXECUTIVE
Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; cambio PDK; PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.0 segundos; velocidad máxima de 286 km/h; consumo: 11.11 km/l.
PANAMERA GTS
Motor V8 de 4.8 litros con 440 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos; velocidad máxima de 288 km/h; consumo: 9.0 km/l.
PANAMERA TURBO
Biturbo V8 de 4.8 litros con 520 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos; velocidad máxima de 305 km/h; consumo: 9.8 km/l.
PANAMERA TURBO EXECUTIVE
Biturbo V8 de 4.8 litros con 520 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos; velocidad máxima de 305 km/h; consumo: 9.8 km/l.
El piloto español, Pedro de la Rosa, cree… que los problemas que persiguieron al equipo en la primera parte del campeonato ya han quedado atras.De la Rosa ha señalado que mejor carrera a carrera y que ahora mismo esta “a un alto nivel” de pilotaje. “Me siento mejor y mejor con cada carrera. En Hungr...
Como muchos sabréis la denominación R-Line especifica un tratamiento “deportivo”, con comillas porque depende del gusto de cada uno, para los modelos de Volkswagen. A esta completa saga de coches con este paquete se une el último Volkswagen Touareg aunque por el momento lo hará sólo en el país germa...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
RANKING ABRIL 2011
DoubleClick Ad Planner / Google - usu...
La serie especial Fiat Punto My Life es un buen ejemplo de cómo se pueden revitalizar las ventas de un utilitario. Fiat presenta esta edición especial del Punto Evo cargado de equipamiento con importantes descuentos y motores de hasta 77 CV de potencia.Cada uno de los Punto My Life viene configurado...
Mucha falta le hacia al Chery Eastar una renovación. Tras varios años en el mercado chino con cierto éxito, este sedán mediano iba perdiendo atractivos frente a una competencia cada vez más dura y variada.Chery inicia en este mes de año la comercialización en China del nuevo Eastar, totalmente renov...
El Lexus CT 200h está cada vez más cerca. Lexus ya admite reservas de este compacto híbrido premium del que ya conocemos su precio base de comercialización: 28.850 euros. Y este precio puede ser todavía menos si el comprador se adhiere a ciertas subvenciones de las Comunidades Autónomas para vehícul...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
RANKING MARZO 2011
DoubleClick Ad Planner / Google - usuar...
Ayer te informábamos de las tarifas oficiales del nuevo Toyota Avensis 2012 para el mercado español y ahora completamos los datos con el detalle de equipamiento incluido en cada uno de los niveles de terminación disponibles. Como es habitual en este segmento en el Avensis 2012 no falta una completa ...
El nuevo Opel Zafira Tourer es uno de los productos más importantes para la marca. El competido segmento de los monovolumen compactos cada vez tiene más adeptos y es obligado no quedarse atrás para no perder ventas. Por ahora la firma ha confirmado los precios para el mercado alemán, país en el que ...
El Grupo McLaren, cuya base estratégica situada en Woking – Inglaterra es famosa por su exitosa participación en el campeonato mundial de F1, por su división de autos deportivos de lujo y por su empeño en el perfeccionamiento de la tecnología enfocada a diversos usos; presentó durante el pasado fin de semana su nueva creación.
Se trata de una serie animada denominada “Tooned” en donde se cuenta con la participación del comediante inglés Alexander Armostron (Professor M) e inclusive de los propios pilotos Jenson Button (Jenson) y Lewis Hamilton (Lewis) quienes prestaron sus voces para los personajes que los representan en el cortometraje.
Esta nueva división del Grupo McLaren cobra vida gracias al trabajo conjunto entre McLaren Marketing y los reconocidos estudios de animación Framestone y tiene como finalidad generar un mayor número de seguidores fieles a la marca a nivel internacional.
“Tooned es el resultado de un trabajo exhaustivo de investigación por parte de McLaren. Es un concepto visual innovador que le agrega un toque muy especial a nuestra compañía. Confío en que las oportunidades de expansión que nos aporte serán benéficas para nuestra compañía. McLaren siempre se ha caracterizado por innovar en todos los aspectos y la creación de McLaren Animation no será la excepción”, dijo Ron Dennis.
Esta serie animada se transmitará cada fin de semana de Gran Premio acompañando la carrera y constará de un pequeño capítulo de aproximadamente tres minutos cada uno. Su transmisión original se efectuará a través de la cadena FOX Sports F1 en Inglaterra y se podrán buscar vía Internet después de cada carrera.
Aquí les dejamos una muestra del primer capítulo...
El anónimo MINI de color negro que tienes sobre estas líneas posiblemente costará más que un BMW hecho y derecho. Su nombre completo es MINI INSPIRED BY GOODWOOD (así, todo con mayúsculas, aunque nos neguemos a gritar cada vez que tengamos que escribir su nombre completo), y se trata del famoso proy...
La CX-5 viene a reemplazar a la popular CX-7, con un tamaño prácticamente igual, pero con mejoras cotas de espacio interior para las plazas traseras y cajuela. La nueva camioneta llega a México con un motor que se presume contenido, son apenas 155 HP obtenidos de un nuevo 2.0 litros y acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, también de nueva generación, orientada principalmente al consumo.
Si bien el desempeño no es sorprendente, sobre todo viniendo de la CX-7 con motor turbo, lo cierto es que esta CX-5 es una opción muy interesante para los que busquen una camioneta de última generación, con materiales y acabados que son de los mejores del segmento y un nivel de equipamiento interesante para su precio y considerando los rivales.
La CX-5 se venderá en México en una sola versión, con diferentes items de confort y seguridad interesantes, como climatizador bizona, sensores de lluvia, monitoreo de presión de los neumáticos, equipo eléctrico, sistema de asistencia del punto ciego para cambio de carril, sistema de sonido con conexión a USB, ipod, auxiliar, pantalla táctil y cámara de reversa; completan asientos calefactables, quemacocos, rines de 17 pulgadas y algunas otras amenidades.
Los rivales principales son la CR-V de Honda con la versión tope, justo antes de la versión con GPS que ronda los 375 a 390 mil y la Ford Escape que está entre los 397 a los 408 mil pesos.
Después de este primer contacto entendemos que la estrategia de la marca es clara: eficiencia. La CX-5 viene a pelear de frente contra estos dos principales rivales vía un equipamiento y cifras de consumo atractivas, una media de 16.9 km/l e incluso hasta los 20 km/l. Llegará a partir de ya a las agencias a un precio de 382,900 pesos. La marca no negó más versiones en el futuro, sin embargo, la demanda por este producto les ha quitado posibilidades de maniobra, incluso su llegada a nuestro país se retrasó varios meses.
El baile de sillas que se está viviendo en Audi está tomando unos derroteros realmente intrigantes. Johan de Nysschen es el último ejecutivo en cambiar de puesto, pero no para ocupar una nueva posición en el cada vez más complejo organigrama del Grupo Volkswagen; el ex-jefe de Audi Norteamérica, que...
La firma china Yema Auto se está haciendo cada vez más popular por sus modelos. Y esto no es precisamente algo positivo pues toda su gama está formada por diferentes clones de automóviles y todoterreno ya conocidos y de gran éxito, siempre realizados sobre la plataforma del veterano Austin Maestro.L...
Ginebra- El Chevrolet Volt, que en Europa se vende como el Opel Ampera, fue nombrado el Auto del Año en Europa por periodistas automotrices de 23 países.
%Gallery-42907%
El Chevrolet Volt, que se estrenó en la Exposición Automotriz de Ginebra en 2009, es un vehículo eléctrico con una autonomía extendida de 500 kilómetros (300 millas).
El auto recibió 330 de un total de 1475 votos, superando al Volkswagen Up!, que terminó con 281 votos y al Ford Focus, que sumó 256.
El prestigioso premio fue entregado el lunes antes del inicio de la Exposición Automotriz de Ginebra, considerada una de las más importantes de Europa y en la que se busca dar indicios a los consumidores sobre los autos del futuro.
Los otros finalistas fueron el Range Rover Evoque, el Fiat Panda, el Citroën DS5 y el Toyota Yaris.
Como la única presentación de novedades de una marca para el día de hoy, Lincoln acaparó los reflectores pero no únicamente por esta razón, sino por unos estilizados MKS y MKT que ponen las cosas mucho mejor para la marca tanto en Estados Unidos, como en México. Específicamente en California, Lincoln presenta un crecimiento del 54%; para nuestro mercado las cosas no son muy difeferentes, de acuerdo con Gabriel López, director de la marca en México y nos ha confirmado que tanto los modelos que hoy se presentaron como las actualizaciones al sistema MyLincoln Touch (más rápido, fácil de usar y repensado con las opiniones de los propios usuarios), estarán a mediados del año que entra.
Lincoln promete la llegada de siete nuevos modelos o cambios importantes en ellos durante los próximos tres años. Sabemos también que el MKZ es m uy probable que cambie para el siguiente año.
El MKS ahora llega con un sistema de suspensión electrónicamente controlada que monitorea las condiciones del camino para ofrecer siempre el mejor confort o bien modificar a gusto del conductor en modo Drive o Sport, pero que también permite modificar la respuesta del acelerador, dirección e injerencia del control de estabilidad y de tracción. Todo se puede ajustar vía el sistema MyLincon Touch. Ahora el motor alcanza los 300 HP, pero con mejor consumo, 3 mpg para ser exactos, algo así como 1.2 km/l más.
Las novedades las completan nuevas calaveras de LED, mejores materiales en el interior, sistemas para alertar posibles colisiones y cambios involutarios de carril.
En el caso de la MKT, el V6 de 3.5 litros Ecoboost con 355 HP también incluye el Continuosly Controlled Damping en las suspensiones, los mismos ajustes en temas de respuesta del desempeño hacia confort o sport, mejor consumo y materiales, así como los cinturones de seguridad con bolsas de aire integradas para los asientos posteriores.
American Muscle, el preparador de Ford Mustang por excelencia, presenta, como cada año, algo que a los amantes de las cuatro ruedas les vuelve locos: ¡"pony cars" y chicas de infarto! Los chicos de American Muscle "fabrican" el nuevo calendario con derivados del Mustang de todos los colores y formas...
Puede que todas las novedades del Salón de Ginebra sean demasiadas para ir mirando cada una de ellas de manera independiente. Pero los chicos de CarBuzz te traen la solución definitiva (que te espera tras el salto): una sola infografía con todos los coches del salón en un solo vistazo, organizados p...
Dos equipos Lotus en la F1 2011. Cuatro coches de carreras con el logo de ACBC, y el renombrado Team Lotus estrenando página web y logotipo. La cosa cada vez se pone más y más caliente, sobre todo ahora, al ver que el nuevo logotipo de la escudería de Norfolk es el del original Team Lotus, prácticam...
Cada día se están imponiendo más lo sistemas de detección de objetos alrededor de los coches para ayudar al conductor a evitar posibles colisiones. Nissan acaba de presentar su último conjunto de sistemas, destinado a evitar accidentes con objetos (generalmente peatones) en movimiento a bajas veloci...
Ya hay un nuevo máximo para el precio de la gasolina, que no ha dejado de subir a lo largo de 2012 y que se espera que siga haciéndolo debido a las cargas impositivas. El nuevo tope está cerca de los 1,50 euros, concretamente, en 1,451 euros. Con el nuevo máximo, el precio de cada litro de la gasoli...
Seguro que más de una vez te has "llevado por delante" a algún mosquito mientras conducías tu coche por las carreteras españolas. Pues ahora, un biólogo alemán, Arnold van Vilet, ha calculado cuántos insectos mueren al año atropellados. Arnold van Vilet quería hacer un estudio de cuántos insectos mu...
Algo gordo se está cociendo en Sant'Agata para el Salón de Ginebra... pero todavía no sabemos qué es lo que se trae entre manos exactamente. Si haces memoria recordarás que hace varios años Lamborghini prometió lanzar un nuevo modelo en cada Salón del Automóvil importante, pero por algún motivo el c...
Como cada jueves, te traemos el vídeo de Drive de la mano de Chris Harris, que en esta ocasión se pone íntimo y personal con el nuevo A1 Quattro en la presentación oficial a medios selectos que realizó Audi en un lago helado del norte de Europa. Como Harris ya se encarga de indicar, se trata de una ...
Al parecer las matemáticas no se aprecian lo suficiente en nuestra sociedad, aunque de igual modo todos estamos de acuerdo en la importancia de los conceptos matemáticos básicos, sobre todo cuando se trata de entender la eficiencia energética (tales como las millas por galón). Lamentablemente el problema radica en que muchos estadounidenses no tienen ese conocimiento.
Este ha sido el hallazgo de un nuevo estudio denominado "Percepción publica del consumo de energía y el ahorro", publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Estos señalan que la gente subestima el potencial ahorro de energía cuando conducimos un automóvil más eficiente y se sobreestima el impacto de apagar las luces. Un hallazgo interesante es que los encuestados con actitudes pro ambientales más arraigadas, entienden el concepto de ahorro de energía, un poco mejor que el resto.
Síntesis del estudio:
En una encuesta nacional "online", 505 participantes informaron acerca de sus percepciones en cuanto al consumo de energía y el ahorro en distintos tipos de hogares, transporte y actividades de reciclaje. Cuando se preguntó por la estrategia más eficaz para poner en práctica con el objetivo de ahorrar energía, la mayoría de los participantes mencionaron la restricción: apagar las luces y manejar menos. Todo esto en lugar de mejoras en la eficiencia, por ejemplo: instalación de bombillas y electrodomésticos más eficientes, lo cual es ampliamente recomendado por los expertos.
En conclusión, los pobres resultados del estudio sugieren una cosa: mejorar la comprensión de la gente sobre el uso de la energía y como el uso eficiente permite grandes ahorros.
Casi 1.200 coches fueron quemados en Francia durante la pasada Nochevieja. Parece que esta práctica se está convirtiendo en una tradición en el país galo, pues, cada noche de Fin de Año se destruyen calcinados miles de vehículos. La cifra de este año, 1.193 en total, supera en 46 unidades a las regi...
Cada vez está más claro que hoy es el día para los modelos del Grupo Fiat. Tras las múltiples novedades de Lancia y la propia Fiat, es ahora Alfa Romeo la que nos comunica sus modelos para el Salón del Automóvil de Ginebra. Entre los que podremos contemplar hay que destacar la nueva gama 2011 del Mi...
Faconauto ha informado de que en el mes de mayo los descuentos y ofertas para la compra de coches subieron un 18% más que en el mismo mes de 2011. En los cinco primeros meses de 2012, los descuentos se han incrementado un 4% en comparación con 2011, llegando a rozar los 3.000 euros en cada coche. Gr...
El año pasado captamos al concepto Vision EfficientDynamics haciendo pruebas de invierno y ahora doce meses más tarde, por fin podemos ver la versión definitiva. Sin duda, cuando el i8 haga su debut, será el buque insignia de la nueva submarca de BMW, “i”.
El BMW i8 de producción tendrá una configuración 2+2 y hará el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, lo que lo coloca en el rubro de superautos, con un precio acorde, que suponemos rondará los 150 mil euros.
Al parecer, BMW dejará de lado el motor diesel del concepto para reemplazarlo por un cuatro en línea turbo de gasolina, que trabajará junto al sistema eléctrico. De cualquier modo, se espera que sea un coche con un consumo bastante eficiente.
Hoy, como cada lunes desde hace unas semanas, te traemos un nuevo capitulo de Top Geara€¦ concretamente el 20X04 que se emitio ayer por la noche en la BBC2. En esta ocasion, Jeremy Clarkson enfrenta al todopoderoso Mercedes SLS AMG Black Series contra su hermano mas ecologico, el SLS AMG Coupe Elect...
Dos nuevas series especiales acaban de sumarse a la gama MINI, cada vez más completa e interesante en el mercado español. Bajo la denominación "Hyde Park" y "Green Park", estarán disponibles con carrocería Clubman de cuatro puertas y hatchback de tres puertas respectivamente.Los Green Park destacan ...
Enfrentado desde su nacimiento con el BMW X3 y el Mercedes GLK, el Audi Q5 recibe una actualización de su primera generación, con origen en 2008. El nuevo SUV mediano de Audi, situado entre el Q3 y el Q7, se muestra ahora más deportivo, con unas líneas exteriores más agresivas, más atractivo y, por si fuera poco, más eficiente. A todo esto habrá que añadirle la versión del Audi Q5 Hybrid Quattro.
Por fuera, el Q5 se renueva en los grupos ópticos y en la parrilla delantera de alto brillo en negro, con una línea del techo más coupé y con una amplia paleta de colores (15 en total, cuatro de ellos nuevos). Opcionalmente, se puede optar por el paquete exterior “S line”, si se quiere un carácter más deportivo, o el paquete pensado para sacarle sus cualidades offroad.
En su interior nos encontramos con un estilo más refinado y con diferentes detalles de acabados cromados. Presididos por el techo panorámico de cristal, los asientos son calefactables y climatizados con función de ventilación. Tiene 35 posibilidades de personalización en cuanto a colores, siendo una de de ellas la que ofrece el acabado “S line”, en color negro y un color exterior exclusivo gris Daytona, acompañado de rines de 19” y suspensión deportiva.
Los motores
El Audi Q5 ofrece una amplia gama de motores, centrada en tres Diesel TDI, dos de gasolina TFSI y una versión híbrida. En cuanto a los TDI, nos encontramos con un motor 2.0 de cuatro cilindros en dos versiones: una de 143 hp, que anuncia un consumo de 18.9 km/l y una autonomía de 1,400 kilómetros, y otra de 177 hp acoplado a una transmisión automática S tronic. Con esta transmisión también tenemos el V6 3.0 TDI, que entrega 245 hp de potencia.
Los motores de gasolina son un 2.0 TFSI de cuatro cilindros, con una potencia de 225 hp, con un consumo de combustible de 13.2 km/l. La otra variante es un V6 3.0, la más potente de la gama, con 272 hp de potencia, que asociado a una transmisión automática tiptronic acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y alcanza una velocidad de 234 km/h.
La automotora japonesa Toyota debe hacer muchos esfuerzos para evitar que el terremoto en Japón y el problema de radioactividad afecte sus niveles de ventas en todo el mundo. En Australia se llebó a cabo una original promoción que tiene como protagonista su todoterreno FJ Cruiser.
Lo que propuso la marca es bajar el precio de su modelo cada vez que los usuarios de Facebook marquen como 'Me Gusta' la página del concurso llamado Like My Ride. Por cada 'Me Gusta' Toyota rebajó 5 dólares al precio inicial de venta del todoterreno, que es de 50.334 dólares, siendo el precio mínimo que se puede conseguir de 30.334 dólares.
Por desgracia la campaña terminó este lunes 28, pero la promoción ha sido ya que más de cuatro mil usuarios de Facebook participaron en ella. La compañía hará después un sorteo entre todos los participantes en donde la persona que resulte seleccionada podrá comprar ese FJ Cruiser al precio marcado en la red social, es decir, 30mil 334 dólares que supone una rebaja de 40% del precio inicial.
Esperamos que pronto llege una promoción similar a Estados Unidos y Latinoamérica, todos los amantes de Toyota estarán muy agradecidos con ello.
El nuevo informe de Anfac Research para el Grupo Bosch y el Barometro de Seguridad Vial y Medio Ambiente Bosch-Anfac analiza la presencia en el mercado español de los turismos hibridos. Este tipo de vehiculos son un claro referente del compromiso del sector del automovil para fabricar vehiculos cada...
Según cuenta la publicación americana Inside Line, Mini podría lanzar tres nuevos modelos de carrocerías y conceptos muy distintos. Los datos apuntan a un Mini de carrocería sedán, un crossover y un deportivo. Esto no era de extrañar debido al rotundo éxito que obtiene la marca con cada modelo nuevo...
Esta edición limitada saldrá a la venta a finales de junio para el mercado francés con un precio de 36,000 euros, se comercializará en 26 países y se distingue por una serie de detalles específicos internos y externos que exaltan su look agresivo y deportivo.
En la parte exterior el Renault Mégane RS Red Bull Racing RB8 destaca el color de la carrocería denominado Azul Crepúsculo que hace juego con varios detalles en el mismo color que los del auto de F1. Inserciones en gris platino en las puertas y alerón posterior destacan, además de logos que nos recuerdan la máxima categoría y el equipo Red Bull.
El contacto con el piso está a cargo de rines de aleación de 19 pulgadas con decoración bitono negro-gris que le dan un toque exclusivo. Este es el auto con el que se celebra el tercer título de constructores de Red Bull cuyos monoplazas son fabricados por Renault Sport.
En el interior encontramos detalles custom como placas numeradas de aluminio, logo de Red Bull en tapicería y asientos. Estos últimos responsabilidad de Recaro que ofrecen tapicería mixta de cuero y tela.
En la parte mecánica, el Mégane RS Red Bull Racing incorpora un motor 2.0 turbocargado de 261 HP, montado en un chasis tipo Cup y un diferencial de deslizamiento limitado. Además, equipa el sistema Start/Stop de parada y arranque automático del motor que contribuye a reducir levemente el consumo de combustible y el nivel de emisiones de CO2 hasta lograr 13 km/l y 174g/km respectivamente.
El equipamiento del Mégane RS incluye el sistema de infotenimiento R-Link de pantalla touch desde donde se podrán manejar hasta seis funciones: navegación, teléfono, multimedia, datos del vehículo ( consumo, velocidad media, etc.), datos de telemetría (presión del turbo, temperatura, aceite, etc.) y aplicaciones de la tienda virtual R- Link Store.
El BMW Serie 5 debería ser como los buenos vinos, si son buenos no hace falta mezclarlos con ningún refresco. Aún así para gustos colores y para opciones del Serie 5, lo que ofrece Kelleners. A una amplia lista de llantas de aleación, cada cual con más radios que la anterior, añaden un paquete de cu...
Quién no conoce el museo Porsche, lugar de peregrinación de todo aficionado al motor. Al igual que muchos otros museos, Porsche no exhibe toda la colección que posee. Con este video, nos desvela algunos de sus secretos, dónde y cómo almacenan cada coche, por ejemplo. También nos enseñan en detalle a...
En el pasado SEMA 2011 en Las Vegas, Nevada, la empresa Dynacorn, especializada en venta de piezas nuevas y antiguas para restauración de autos le dio la buena nueva a los amantes de los autos antiguos.
En el Auto Show que tuvo lugar a fines de octubre y principios de noviembre, podías comprar la carrocería del Mustang 65 con Licencia Ford. Dynacorn presentó una carrocería completa del Mustang Convertible 1965.
El bastidor trae componentes originales y está protegido contra la corrosión. Además, tiene una mejor soldadura, mucho mejor a la empleada en la década de 1960, y cuya supervisión estuvo a cargo de la automotora americana Ford.
Te preguntarás, ¿y el costo?
El precio de dicha carrocería es de 15,000 USD y se encuentra completamente nueva como salida de fábrica. Aunque no hay que olvidar que Dynacorn ofrece en esqueleto este singular vehículo, ícono de la década de 1960, para que sus amantes puedan armarlo pieza por pieza a su gusto, incluso logren incorporar un potente motor como el nuevo EcoBoost, o bien logren sacar de algún depósito de autos chatarra uno acorde al modelo.
En el Salón AutoSport que cada año tiene lugar en Reino Unido hemos podido ver la decoración definitiva del coche de Lotus Renault GP para la temporada 2011, mucho más atractiva que la primera que nos mostraron a los medios, y mucho más cercana a la original "negro y oro" que vimos en el Lotus 72 y ...
Todo indica que finalmente Estados Unidos y Corea del Sur han llegado a un acuerdo en el tema automotriz, para seguir avanzando en la aprobación del Tratado de Libre Comercio. Los problemas revisados y que han sido cambiados son los siguientes:
- Estados Unidos puede eliminar su arancel del 2.5 por ciento en cinco años, en lugar de tres.
- Cada fabricante automotriz estadounidense puede exportar hasta 25,000 vehículos por año a Corea del Sur, siempre y cuando cumplan las normas de seguridad estadounidenses.
- Estados Unidos podrá seguir cobrando un arancel del 25 por ciento a los camiones, durante ocho años y reducirse gradualmente para llegar a cero en el decimo año.
- Corea del Sur eliminará sus aranceles a las camionetas y camiones importados desde EE.UU.
Ambas partes señalan que los progresos alcanzados son importantes, aunque aún existen ítems por revisarse. Con más de 68 billones de dólares de intercambio comercial entre EE.UU y Corea del Sur, el acuerdo servirá para impulsar la exportación de automóviles estadounidenses.
Renault tiene a Dacia... ¿Y Nissan a Datsun? Los coches de bajo coste están tomando cada vez más relevancia entre los fabricantes generalistas, y según se masculla en el diario Nikkei, la socia japonesa de la alianza Renault Nissan podría resucitar su antigua marca para el lanzamiento de nuevos mode...
No hubo una sola presentación de marca o conferencia que no hiciera hincapié en la necesidad de desarrollar tecnologías que cada día permitan bajar los consumos de los motores de combustión interna, alargar la autonomía de los autos eléctricos y hacer que la movilidad sea más sustentable.
Ya lo dijo Jim Lentz, Presidente y CEO de Toyota de Estados Unidos, durante su conferencia de apertura del salón. Los programas de autos compartidos están en crecimiento y aún más importante, el mercado de híbridos, eléctricos y diesel ultralimpios ha crecido un 330% en los últimos seis años en ese mercado, una clara muestra del potencial y demanda de estas tecnologías. Tan sólo para el año 2015, Toyota pretende tener 21 modelos híbridos dentro de su gama.
Chevrolet presentó la variante totalmente eléctrica del Spark, el EV. Ford mostró el nuevo Fiesta con el premiado Ecoboost de 1.0 litros y varios de sus modelos en variante híbrida. FIAT mostró el 500e, un auto totalmente eléctrico. La nueva RAV4 de Toyota pierde el V6 y da lugar a motores más pequeños, Audi lanzó su gama TDI, Mercedes-Benz mostró el Ener-G-Force Concept, Mazda anunció motores diesel para el Mazda6, Honda Accord Plug-In, BMW i3 Coupé e i8 Spyder, entre otros.
Para sorpresa de muchos el Ford Fusion ganó el premio Green Car of the Year contra rivales como el Dodge Dart, Ford C-Max, Mazda CX-5 SKYACTIV y Toyota Prius C. Hay que tener en mente que este concurso califica desde el diseño, tecnología utilizada hasta el éxito en ventas que tiene o podría tener.
Otros autos presentados fueron el Focus ST, la nueva generación el Porsche Cayman, el Mercedes-Benz SLS AMG BlackSeries, VW Beetle Cabriolet, Jaguar F-Type y XFR-S, la renovada Range Rover, Acura RLX, FIAT 500 Abarth Cabrio y 500L para el mercado norteamericano, Honda Civic actualizado, entre muchos más. No tienen un enfoque enteramente ecológico, pero las marcas aseguran que muchos de ellos tendrán consumos bajos para su segmento o mejores que las generaciones anteriores.
Muestras de todos los segmentos con interesantes propuestas verdes sin una tendencia hacia una tendencia en específico. Es claro que todas ellas serán parte del cambio, por las diferentes necesidades de los consumidores, hacia una movilidad sustentable y ecológica.
El Ford Atlas Concept es un "pick-up" que está dejando un excelente saber de boca a cada visitante que se acerca al Salón de Detroit 2013. Se trata de un prototipo que anuncia cómo serán los vehículos de este corte en el futuro. Por cierto, no hay que olvidar que en Estados Unidos este tipo de vehíc...
Por ejemplo, se habla de que Honda comenzará en breve con la producción del Accord CrossCabrio, como una respuesta natural al Nissan Murano Crosscabriolet, que, dicho sea de paso, también pensamos en su momento que era una broma, oops! Pues bien, se dice en la nota que Honda quiere impulsar las ventas del poco exitoso y “peculiar” Accord Crosstour, y qué mejor idea que hacerlo dos puertas y con toldo de lona. Lógicamente es broma, aunque ya en confianza, nos gusta más que el Crosstour original; cosas de la vida.
Otro sitio de nuestros vecinos del norte anuncia que en Washington se lleva a cabo una conferencia de prensa en donde Lisa P. Jackson, cabeza de la EPA (Environmental Protection Agency) anuncia que dentro de muy poco se prohibirán en Estados Unidos aquellas marcas que no usen letras redondas en sus emblemas de marca, ya que letras con aristas afectan la aerodinámica del coche y eso incrementa el consumo de combustible. Jackson dice que marcas como BMW, Toyota y Lincoln son las que afectan al medioambiente de forma más evidente, y que todas las letras M, W, L y T tendrán que ser removidas, y que con ello se conseguirá una disminución de entre 3 y 5% en el consumo de carburante… Sin comentarios.
Finalmente otra página presenta una nota que, empapados en el negro humor de nuestros vecinos del norte, ya no sabemos si se trata de una broma o va en serio; no lo sabemos. El caso es que se trata de una BMW M3 pick-up, sí, leyó usted bien. Algo así como una reinterpretación de la Chevrolet El Camino. Pero, ¿para qué limitar el espacio de un M3 a sólo dos plazas y para qué reducir su rigidez estructural cortándole el techo? ¿Para poder cargar 450 kg? ¿No sería mejor usar una pick-up para hacer eso? Por eso es que no sabemos si se trata de una broma o va en serio.
De cualquier manera y para quien lo celebre, ¡Happy April Fool’s Day!
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
RANKING FEBRERO 2011
DoubleClick Ad Planner / Google - usu...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
RANKING DICIEMBRE 2010
DoubleClick Ad Planner / Google - usuarios
únic...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
RANKING NOVIEMBRE 2010
DoubleClick Ad Planner / Google - usuarios
únic...
Del nuevo Dodge Dart Mopar 2013 saldrán solo 500 unidades, cada una de las cuales tendrá un kit personalizado para su propietario compuesto por una placa personalizada con las especificaciones del vehículo, su fecha de fabricación y su número exclusivo de identificación. Así lo afirma la web Car and...
La serie limitada del nuevo Alfa Romeo Giulietta SUPER está ya disponible a un precio de 18.900 euros para cada una de sus 300 unidades. Este modelo contará con un motor diesel 1.6 JTDM-2 de 105 CV, que podrás aderezar con el Pack Super que incluye llantas de aleación sport de 16"", faros antiniebla...
El taxi que te ahorra dinero cuando frena es la nueva idea de Seat para vender coches híbridos. "La tarifa Seat", que así se llama el experimento, consiste en colocar un taxímetro a un Seat Alhambra que deja de contar la carrera cuando el vehículo frena. El coche recupera la energía con cada frenada...
Ford venderá en EEUU el Transit que se fabrica en Valencia. Ford ha presentado en Detroit la furgoneta Ford Transit Connect Wagon 2014, que se producirá en Valencia y que el fabricante importará a Estados Unidos para seguir manteniendo su posición de liderazgo en el cada vez más rentable sector de v...
Hace unos días te confirmaba los precios recomendados para el mercado español del nuevo Ford Ranger 2012, modelo que estará listo para el próximo mes de enero. Ahora completamos la información con el detalle específico de equipamiento para cada nivel de terminación y las opciones disponibles, que po...
El Honda Accord y el Toyota Camry parecían ser los intocables del reñido segmento de los sedanes medianos, sin embargo las cosas están cambiando a desfavor de estos. Por ejemplo, un leal propietario de Honda por más de una década, cambió su Accord 2009 solo 18 meses después de haberlo comprado. ¿Qué compró? ¡Un Kia Optima! ¿Por qué? Según él, debido a que el Optima ofrece un mayor nivel de equipamiento y estilo, mientras ahorra $40 mensuales. Por lo anterior además cambio su Honda CR-V 2003 por un Kia Soul.
¿Cuál podría ser la razón para que muchos clientes de automóviles dejen de optar en primera instancia por Honda y Toyota?
En primer lugar, actualmente Honda y Toyota enfrentan una durísima competencia. En segundo lugar, Hyundai y Kia ya no se enfocan solo en los bajos precios, General Motors y Ford están construyendo automóviles cada vez más confiables y Volkswagen está ofreciendo productos a precios más competitivos.
Por lo anterior, la participación del Honda Accord y Toyota Camry en el mercado estadounidense se encuentra en franca caída.
Facebook es la última novedad que todas las marcas de autos en todo el mundo están utilizando para promocionar aún más sus vehículos. Las empresas han gastado pequeñas fortunas para reforzar su presencia en los redes sociales y al parecer a Audi, como el fabricante de automóviles de cuatro anillos ha superado a todos en una estadística clave.
Mashable informa que un estudio de Visibli muestra que Audi tiene más comprometidos fans en Facebook. Mejor que Lady Gaga, Justin Bieber y, lo mejor de todo, mejor que cualquier otro fabricante de automóviles. De hecho, American Airlines es la única marca de servicios que no es una celebridad. Audi "Le gusta" a cada 228 de 100 mil aficionados, muy por encima de la media del Bieber de 181 por cada 100 mil.
Entonces, ¿cómo es que Audi está al principio de todas las marcas y otros famosos? El CEO de Visibli, Saif Ajani, señaló que "estamos tratando de averiguar nosotros mismos." Una posible explicación es que Audi ha sido "como-bloquear" ciertos contenidos. Básicamente, ver un vídeo, liberación o fotos, o cualquier cosa que funcione.
El retro-vídeo de hoy no es un vídeo viejo, sino de un coche viejo... ¡Y menudo aparato! Se trata de un Bentley 8 Litre equipado con un motor de 42 litros, fabricado por Packard para un barco de la Segunda Guerra Mundial. Con cilindros cubicando cada uno de ellos 3,5 litros, el sonido es inigualable...
La escuela de conducción Fast Parcmotor ya tiene preparados los cursos de conducción sobre nieve y hielo, que cada año organiza en el Circuit Grandvalira, en Andorra.
El 911 ha inspirado a los amantes de los autos deportivos de todo el mundo desde su debut como el modelo 901 en la Exposición Internacional del Automóvil (IAA) en septiembre de 1963. A la fecha se han fabricado más de 820,000 Porsche 911, con lo que se convierte en uno de los autos deportivos más exitosos del mundo.
Cada una de sus siete generaciones fue reinventada por los ingenieros en Zuffenhausen y Weissach, y una y otra vez demostraron al mundo el poder de innovación de la marca Porsche, y de los ingenieros y diseñadores alemanes en general. Como ningún otro vehículo, el 911 reconcilia aparentes contradicciones como la cualidad deportiva y la practicidad cotidiana, la tradición y la innovación, la exclusividad y la aceptación social, el diseño y la funcionalidad.
No es de sorprender que cada generación haya escrito su propia historia de éxito. Ferry Porsche describió muy bien sus singulares cualidades: “El 911 es el único auto que se podría conducir en un safari en África o en Le Mans, camino al teatro o en el tráfico de Nueva York”.
El primer 911 (1963) - Nace una leyenda
Como sucesor del Porsche 356, el 911 se ganó el afecto de los entusiastas de los autos deportivos desde el principio. El prototipo fue revelado por primera vez como el 901 en la Exposición Internacional del Automóvil (IAA) en Frankfurt en 1963 y fue rebautizado 911 para su lanzamiento al mercado en 1964. El motor Boxer de seis cilindros refrigerado por aire generaba 130 hp, lo que permitía la admirable velocidad máxima de 210 km/h.
Si uno deseaba ir un poco más despacio, a partir de 1965 se podía elegir el Porsche 912, con motor de cuatro cilindros. En 1966, Porsche presentó el 911 S de 160 hp, que fue el primero con rines Fuchs de aleación forjada. El 911 Targa, con su distintiva barra antivuelco de acero, debutó a fines de 1966 como el primer cabriolet del mundo con estas medidas de seguridad. La transmisión semiautomática Sportomatic de cuatro velocidades se sumó en 1967.
Con el 911T de ese año y las variantes posteriores “E” y “S”, Porsche se convirtió en el primer fabricante alemán en cumplir con las estrictas reglamentaciones de los Estados Unidos referentes a emisiones contaminantes.
El Porsche 911 se fue haciendo cada vez más potente a medida que aumentaba la cilindrada, que inicialmente era de 2.2 litros (1969) y luego pasó a ser de 2.4 litros (1971). El 911 Carrera RS de 2.7 litros de 1972 con motor de 210 hp y peso de 1,000 kg sigue siendo, hasta hoy, el arquetipo del auto de ensueño. Su característica “cola de pato” fue el primer alerón trasero del mundo en un vehículo de producción en serie.
La serie G (1973) - La segunda generación
A diez años de la presentación del 911, los ingenieros de Porsche le hicieron la primera remodelación profunda. El modelo G fue producido entre 1973 y 1989, por más tiempo que ninguna otra generación del 911. Tenía prominentes defensas con fuelles, innovación diseñada para cumplir con las nuevas normas de los Estados Unidos referentes a pruebas de choque. La protección para los ocupantes fue mejorada con cinturones de seguridad de tres puntos como equipamiento estándar y apoyacabezas integrados.
Uno de los hitos más importantes de la historia del 911 fue en 1974, con la revelación del primer Porsche 911 Turbo con motor de tres litros de 260 hp y un enorme alerón trasero. Con su singular combinación de lujo y rendimiento, el Turbo pasó a ser sinónimo de la mística de Porsche.
El siguiente salto en el rendimiento llegó en 1977 con el 911 Turbo de 3.3 litros equipado con refrigerador intermedio (intercooler). Con 300 hp, era el mejor en su clase.
En 1983, el 911 Carrera con motor de aspiración natural reemplazó al SC; con un motor de 3.2 litros y 231 hp, se convirtió en un favorito de los coleccionistas. A partir de 1982, los amantes del aire libre también pudieron pedir el 911 en versión cabriolet. El 911 Carrera Speedster, lanzado en 1989, evocaba al legendario 356 de los cincuenta.
El 964 (1988) - Clásico moderno
Justo cuando los expertos en automotores predecían el inminente fin de una era, en 1988, Porsche apareció con el 911 Carrera 4 (964). Después de haber sido producida durante quince años, la plataforma del 911 pasó por una renovación radical con un 85% de componentes nuevos, lo que le significó a Porsche un vehículo moderno y sostenible.
El motor Boxer de 3.6 litros refrigerado por aire generaba 250 hp. En el exterior, el 964 no era muy diferente de sus antecesores, con la defensa aerodinámica de poliuretano y el alerón trasero automáticamente extensible, pero en el interior, era casi totalmente diferente.
El nuevo modelo fue diseñado para cautivar al conductor, no sólo con el rendimiento deportivo, sino con un mayor confort. Contaba con ABS (sistema de frenos antibloqueo), Tiptronic, dirección hidráulica y bolsas de aire. Tenía un chasis completamente rediseñado con brazos de control de aleación liviana y resortes helicoidales en lugar de suspensión de barra de torsión.
La nueva línea del 911 tuvo un integrante revolucionario desde el principio, que fue el modelo Carrera 4 de tracción total. Además de las versiones Carrera Coupé, Cabriolet y Targa, a partir de 1990, los clientes podían pedir también el 964 Turbo.
La versión Turbo, inicialmente con el probado motor Boxer de 3.3 litros, en 1992 fue actualizada y pasó a tener un motor más potente de 3.6 litros que generaba 360 hp. Actualmente, el 964 Carrera RS, el 911 Turbo S y el 911 Carrera 2 Speedster son especialmente buscados por los coleccionistas.
El 993 (1993) - Los últimos modelos refrigerados por aire
El 911 con el número de diseño interno 993 sigue siendo el único y verdadero amor de muchos conductores de Porsche. El diseño extraordinariamente atractivo tuvo mucho que ver con esto. La defensa integrada resalta la suave elegancia de su estilo. El 993 se ganó rápidamente la reputación de gran confiabilidad. También era ágil, siendo el primer 911 con chasis con nuevo diseño de aluminio.
La versión Turbo fue la primera en contar con motor biturbo, lo que lo convirtió en el tren motriz de más bajas emisiones en 1995. Los rines de aluminio de rayos huecos, nunca antes utilizadas en ningún automóvil, fueron otra innovación de la versión Turbo de tracción total.
El Porsche 911 GT2 estaba dirigido al aficionado purista de los autos deportivos en busca de la emoción de las altas velocidades.
Una de las innovaciones del 911 Targa fue el techo de vidrio eléctrico que se deslizaba debajo de la luneta trasera. Pero la verdadera razón por la cual los acérrimos entusiastas de Porsche aún veneran el 993 es que este modelo, producido entre 1993 y 1998, fue el último 911 con motor refrigerado por aire.
El 996 (1997) - Refrigeración por agua
El 996, que salió de la línea de montaje entre 1997 y 2005, representó un punto de inflexión en la historia del 911. Retuvo todo el carácter de su clásica herencia, pero fue un automóvil completamente nuevo. Esta generación que fue rediseñada integralmente fue la primera con motor Boxer de refrigeración por aire. Gracias a las tapas de cilindro de cuatro válvulas, generaba 300 hp y fue pionero en materia de reducción de emisiones, ruido y consumo de combustible. El diseño exterior era una reinterpretación de la clásica línea del 911, pero con un menor coeficiente de resistencia aerodinámica.
Las líneas del 996 también eran fruto de los componentes que compartía con el exitoso modelo Boxster de Porsche. El rasgo más destacado del exterior eran los faros delanteros con guiño integrado o “lagrimal”, que al principio causaron polémica, pero luego fueron copiadas por muchos fabricantes. En el interior, el conductor tenía la experiencia de una cabina completamente nueva. El confort de conducción ahora también tenía un papel muy importante junto con las características deportivas típicas.
Con el 996, Porsche inició una ofensiva de productos inédita, con muchas variaciones nuevas. El 911 GT3 se convirtió en uno de los protagonistas de la gama de modelos en 1999, lo que mantuvo viva la tradición del Carrera RS. El 911 GT2, el primer auto equipado con frenos cerámicos como característica estándar, fue promocionado como un vehículo deportivo extremo en el otoño de 2000.
El 997 (2004) - Lo clásico y lo moderno
En julio de 2004, Porsche reveló la nueva generación de los modelos 911 Carrera y 911 Carrera S, conocidos internamente como los 997. Los faros delanteros ovalados transparentes con guiño separado en la plataforma delantera implicaban un regreso visual a los anteriores modelos del 911, pero el 997 no sólo ofrecía estilo. Era un vehículo de alto rendimiento, con un motor Boxer de 3.6 litros que generaba 325 hp, en tanto el nuevo motor de 3.8 litros del Carrera S alcanzaba la increíble potencia de 355 hp. El chasis también fue modificado considerablemente.
Por otra parte, el Carrera S venía con Porsche Active Suspension Management (control activo de suspensión de Porsche) como equipamiento estándar. En 2006, Porsche introdujo el 911 Turbo, el primer automóvil de producción en serie con motor de gasolina que tenía turbocompresor con tecnología de turbina de geometría variable. Una actualización del modelo en el otoño de 2008 hizo al 997 aun más eficiente, gracias a la inyección directa de combustible y la transmisión de doble embrague.
La serie del 911 nunca había sido tan indulgente respecto de los gustos particulares del conductor. Con el Carrera, el Targa, el Cabriolet, de tracción trasera o total, las versiones Turbo, las versiones GTS, los modelos especiales y las versiones para carretera de los autos de carrera GT, la familia del 911 llegó a abarcar 24 versiones de modelos.
El 991 (2011) - El refinamiento de la experiencia
Este auto, conocido internamente como el 991, representa el mayor avance técnico en la evolución del 911. Siendo ya el parámetro en su clase durante décadas, la nueva generación del 911 elevó el rendimiento y la eficiencia a nuevos niveles. La suspensión es completamente nueva, con mayor distancia entre los ejes, distancia más amplia entre las ruedas y el interior optimizado desde el punto de vista ergonómico.
Todo eso contribuye a una experiencia aun más deportiva, a la vez que aumenta el confort. Desde el punto de vista técnico, el 911 es el arquetipo de Porsche Intelligent Performance –mayor reducción del consumo de combustible y aun mayor rendimiento. Esto se debe, en parte, a la menor cilindrada, de 3.4 litros, en el modelo básico del Carrera (no obstante, con una potencia de 5 hp más que el 997/II), y a su construcción híbrida de acero y aluminio, que reduce considerablemente el peso del vehículo. Entre otras, las innovaciones son el sistema Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC – control dinámico de chasis de Porsche) y la primera transmisión manual de siete velocidades del mundo.
El diseño del 991 también fue muy bien recibido por la crítica. Con su silueta plana y estilizada, sus hermosos contornos y detalles precisos, la séptima generación del Porsche 911 Carrera sigue siendo, sin lugar a dudas, un 911 que ha vuelto a triunfar en la redefinición del estándar de diseño automotor. Es, como dice Porsche, el mejor 911 de todos los tiempos… hasta que llegue la próxima generación.
Esta tarde finaliza el Rally de Italia-Cerdeña 2013 y Sebastien Ogier (Volkswagen) está cada vez más cerca de lograr la victoria. El francés se ha visto beneficiado por el abandono de su mayor rival, Mikko Hirvonen (Citroen), que por la mañana vio como su coche terminaba en una cuneta y fue incapaz ...
Imaginamos que después de leer esto, muchos de los compradores de la novena generación del Honda Civic se sentirán deprimidos. ¿Por qué? Recientemente el CEO de Honda, Takanobu Ito señaló que asume la responsabilidad de la pésima recepción y bajas ventas del nuevo Civic 2012 en Estados Unidos, desde que este automóvil fue lanzado en el pasado mes de abril.
Las ventas del Honda Civic han caído más del 15 por ciento con 183,557 unidades en este mercado durante los primeros 10 meses del presente año 2011. Además, por primera vez en más de una década que el Honda Civic deja de ser recomendado por Consumer Reports. Según esta publicación, el Civic bajo la calidad de sus materiales en general, mientras que el Wall Street Journal calificó al nuevo Civic como "una traición".
Una de las explicaciones de Honda, es que el nuevo Civic se desarrolló durante plena crisis financiera, por lo que se enfocaron en ofrecer un buen precio. Sin embargo, sus competidores cada día ofrecen mejores productos, los cuales amenazan seriamente al Civic (Chevrolet Cruze, Ford Focus, Hyundai Elantra, etc.).
Este prototipo es la última apuesta de Volvo por los híbridos, que continúa los pasos dados por el reciente híbrido Diesel enchufable V60. El XC60 cuenta con un motor térmico de gasolina de cuatro cilindros 2.0 turbo, que entrega 280 hp y 38.77 kg-m de par motor al tren delantero, y un motor eléctrico de 70 hp y 20.40 k-mg conectado al eje trasero, de ahí su tracción integral mixta.
Su funcionamiento es similar a otros modelos como el Peugeot 3008 Hybrid4 o el futuro Citroën DS5 Hybrid4, aunque éste no se puede conectar a la red eléctrica.
Al igual que sucede en los vehículos hermanos Chevrolet Volt y Opel Ampera, el Volvo XC60 híbrido enchufable cuenta con un modo de preservación de las baterías mediante un botón, garantizando así una autonomía de al menos 20 kilómetros en modo eléctrico. Este modo está pensado para preservar la autonomía eléctrica de las baterías para su uso en ciudad o antes de encarar un puerto de montaña.
El Volvo XC60 Plug-in Hybrid Concept junta en un solo vehículo los beneficios de un eléctrico, la calidad de rodadura propia de un coche de gasolina y la practicidad de los híbridos. A partir de aquí, es el conductor el que decide qué tipo de conducción quiere para cada momento con tan sólo oprimir un botón situado en la parte baja de la consola central, que permite escoger entre tres modos de funcionamiento.
El primero de los modos es ‘Power’, con el que se puede sacar partido de los 350 hp de potencia total conjunta del XC60, combinando ambos motores. El modo ‘Hybrid’ está pensado para la gestión de uso de ambos motores y lograr así la máxima eficiencia energética posible, incluyendo además el sistema de arranque y parada del motor puntual Start&Stop. Y por último, el modo ‘Pure’, el equivalente al modo puramente eléctrico y que aporta hasta 45 kilómetros en ciclo europeo según la norma NEDC.
El consumo mixto anunciado de esta versión del Volvo X60 es de 43.5 km/l, con unas emisiones de CO2 de 53 g/km. En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en el modo ‘Power’ y su velocidad máxima es de 210 km/h.
Los coches mas seguros de 2012 segun Euro Ncap en cada categoria sona€¦: Ford Transit, Hyundai Santa Fe, Ford Kuga, Fiat 500L y Ford B-Max -empatados-, BMW Serie 3, Volvo V40 y Renault Clio. Este organismo es la maxima autoridad en materia de seguridad del automovil y ofrece una evaluacion realista...
El ultimo video de la revista britanica EVO Magazine enfrenta a dos de los superdeportivosa€¦ mas deseados del momento. Estoy seguro que si cada uno hicieramos una lista de nuestros coches favoritos, tanto el Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse como el Pagani Huayra estarian en ella. El primero por s...
De acuerdo con las últimas noticias que rondan en el ciber espacio, Martin Winterkorn, CEO de Volkswagen conformó las sospechas de que la armadora alemana está analizando las posibilidades de que su nuevo Golf se fabrique en México.
Lo anterior de acuerdo con los rumores que se habían escuchado alrededor de dicho tema, que apuntaban a que la alemana se encontraba buscando producir la nueva generación de su famoso hatchback en la nueva planta de Chattanooga, sin embargo debido a que ésta se encuentra en su máxima capacidad de producción, lo más lógico es que el acuerdo terminara recayendo en la planta de Puebla.
La estrategia de fabricar el modelo en cuestión en Norteamérica no es solo un capricho, sino que obedece a la facilidad que esto traería para la comercialización del vehículo con un menor costo de operación para Grupo VW. Además, de esta manera los ingenieros podrían adaptar de mejor manera el auto a las necesidades específicas de cada mercado en cuanto a equipamiento y acabados se refiere.
Con la producción del nuevo Golf VII hasta el momento en Europa y China, solo hace falta que la alemana confirme su producción también en América para así dar la estocada final en su lucha por convertirse en la armadora más grande del planeta abarcando prácticamente cada rincón del planeta.
Nissan apuesta al futuro y como muestra de aquello, la marca recientemente ha anunciado su plan de negocios denominado "Nissan Power 88", el cual se aplicará entre los años fiscales 2011 al 2016. Lo anterior tiene como objetivo aumentar su participación global en un 8%.
¿En qué consiste el plan Nissan Power 88? Parte del plan es estrenar un vehículo totalmente nuevo cada seis semanas, por seis años consecutivos. Con lo anterior la compañía tendría 66 automóviles y cubriría un 92 por ciento de los segmentos del mercado. Y no solo eso. Nissan además introducirá más de 90 innovaciones tecnológicas, promediando 15 por año.
Infiniti también es parte importante del plan, ya que se espera aumentar sus ventas desde las 150,000 unidades del 2010 hasta completar el 10% del mercado de automóviles de lujo, con 500,000 unidades por año. ¿Cómo? Durante los próximos seis años, Infiniti completaría 70 mercados con un mix de al menos 10 modelos.
¿Qué opinas del agresivo plan de Nissan? Al menos a nosotros no nos extraña recordando que detrás de todo esto esta Carlos Ghosn.
Al igual que en operativos anteriores, hemos recibido un ejemplar completamente nuevo, que tan pronto llegó a Veracruz fue acondicionado por Peugeot de México y llevado a nuestras oficinas para comenzar con la prueba. Los primeros kilómetros tienen el objetivo primario de asentar cada componente. Si bien es cierto que los vehículos actuales requieren menos cuidados que antes, no deja de ser un coche con motor turbo que necesita especial atención para evitar desgastes prematuros.
El 3008 es un coche que rueda muy bien. Comparte bastidor con dos modelos que ya probamos a fondo y que nos dejaron buen sabor de boca: el 308 y el estilizado RCZ. Y al igual que sus hermanos, nos sorprende lo bien que apoya en curvas a pesar de que en la parte posterior no tiene brazos múltiples, sino ruedas tiradas por eje torsional. El secreto es un sistema que Peugeot denomina Dinamic Rolling Control, y que consiste en un quinto amortiguador que regula la presión entre los traseros, con la finalidad de contener al máximo posible la inclinación en la carrocería. Eso contribuye a que en una carretera de curvas el coche gire muy plano y tenga mejor respuesta. Aunque no tiene tintes deportivos, se apoya mucho mejor que otros crossover o SUV compactas que pudieran considerarse como sus rivales.
Está equipado con un 1.6 litros turbo de 156 HP que se comporta satisfactoriamente, y, en contra de lo que pudiera pensarse, resulta más que suficiente para mover con soltura sus casi 1,500 kg de peso. También ayuda la transmisión automática de seis velocidades que, sin ser de doble embrague, resulta lo suficientemente rápida para permitir despegues rápidos. Le bastan poco más de 12 segundos a la altura del DF para hacer el 0 a 100 km/h. Como ocurre en la mayoría de los motores nuevos, el consumo de combustible ha sido relativamente elevado, con promedios de apenas 9 km/litro, cifra que deberá mejorar conforme pasen los kilómetros hasta llegar a unos 12. Una nueva aventura de la que lo mantendremos informado hasta el más mínimo detalle. ¡A manejar!
¿Cómo participar?
Esta prueba no sólo considera hacer viajes por doquier para engordar el odómetro y ya, sino que además nos hemos fijado el objetivo de visitar todas y cada una de los estados de nuestro país; en algunos casos será la capital, en otros alguna playa, zona arqueológica, pueblo mágico o reserva ecológica. Pero lo mejor del caso es que no lo haremos solos, ya que invitamos a nuestros lectores a que nos acompañen a lo largo de la prueba, y puedan manejar y conocer de primera mano el 3008. El objetivo es que sean 50 lectores de todo el país los que nos acompañen a lo largo del operativo. Es muy simple, lo único que tienen que hacer es contestar correctamente las siguientes preguntas:
¿Qué imagen tiene para usted la marca Peugeot en nuestro país?
¿Qué Peugeot se compraría y por qué?
¿Dónde se fabrica el 3008 y cuáles considera como sus rivales directos?
¿Cuántos años cumple AUTOMÓVIL Panamericano?
¿Cuál es el horario y emisora de AUTOMÓVIL W?
Basta con enviar un correo electrónico con las respuestas correctas a automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx. Es necesario incluir datos personales como nombre, teléfono y dirección para que podamos elegir y contactar a los ganadores.
Para demostrar las posibilidades de personalizacion de sus vehiculos con accesorios Mopar y Jeep Performance Parts, Jeep ha creado siete espectaculares prototipos para la 49 edicion del Easter Jeep Safari. Este evento congrega cada año a miles y miles de amantes de los todoterrenos y en especial, a ...
Actualizado el ranking de webs de coches y motor de España.
Ranking basado en tráfico estimado o compartido generado por
Google Adplanner,
en función de los usuarios únicos absolutos totales de cada web.
RANKING ENERO 2011
DoubleClick Ad Planner / Google - usuarios
únicos a...
En esta fábrica de una limpieza clínica, manos expertas y enguantadas superponen hojas de fibra de carbono que constituyen los diferentes elementos de la osamenta del Aventador LP700-4. Marco Camertoni, el patrón voluble de esta fábrica high-tech, especializada en CFRP (plástico reforzado de fibra de carbono), no escatima en explicaciones cuando habla de su bebé. Da la impresión de que nos quiere dar todos los secretos de fabricación de este Lambo que, por primera vez, adopta una estructura monocasco de dicho material exótico y ultra resistente.
Varios de estos secretos son la temperatura de los rodillos de fibra de carbono, que están almacenados a -18°C para una mejor conservación; las matrices, también compuestas de carbono, insensibles a las variaciones de temperatura; los refuerzos de resina o de espuma de algunas partes de la estructura; el paso por el horno o al autoclave según las piezas; el ensamblado final del techo y de la cabina para formar solo un cascarón resistente y ligero; los otros páneles de carrocería que están hechos de aluminio embutido y, para acabar, las dos celosías, unas armaduras tan complejas como la torre Eiffel, sobre las cuales se anclan posteriormente el tren delantero que incluye una suspensión sacada de la Fórmula 1 y el conjunto de la caja-motor colocado atrás.
Todos esos esfuerzos no tienen más que una meta: aligerar el Aventador unos 100 kilos en relación a su hermano mayor ofreciéndole además una rigidez excepcional. Del lado del carbono, Lamborghini no está a prueba. Nos acordamos del Countach Evoluzione de 1987, un prototipo sin continuación tramado por un cierto Horacio Pagani, autor del espectacular Zonda (1999) y del reciente Huayra (2011).
Una vez verificados los ajustes por computadoras y láser, pero también visualmente en un túnel de luz, la carrocería del Aventador sale de esta unidad especial para encontrar la línea de montaje clásica común “a la Gallardo“ en un edificio adyacente. En ese lugar, el último Lambo es pintado antes de recibir todo lo que le falta para rodar, como su V12 y los asientos de fina piel.
FIEL A LA TRADICIÓN
Los primeros modelos construidos para el lanzamiento en el Salón de Ginebra 2011 están cubiertos de un tinte susceptible que hace honor al prototipo P400, igualmente expuesto en Ginebra pero en 1966 y que se convertiría enseguida en el Miura, sólo que en 46 años la carrocería ha cambiado del color de una mandarina dulce al de una naranja madura y, bajo el cofre, el V12 dobló la apuesta, de 350 a 700 caballos.
Sobre el papel, el corazón del Aventador parece ser una enésima evolución del V12 del Murciélago, motor del que los orígenes datan de principios de los años sesenta, obra ajustada por Giotto Bizzarrini para el primer Lamborghini 350 GT. Pero la marca de Sant’Agata Bolognese asegura que, al igual que la estructura monocasco de carbono, la mecánica del LP700-4 es de concepción 100% nueva.
Si las dos filas de cilindros están siempre abiertas a 60°, la calibración y trayectoria difieren. Sorprendentemente, este nuevo 6.5 litros V12 omite la esperada inyección directa, incompatible, según Lamborghini, con las futuras normas Euro 6 en vigor en septiembre 2014; las emisiones de partículas estarían en efecto en sobrenombre. Sin embargo, los esfuerzos fueron llevados en el enfriamiento, la lubricación y el consumo, con 5.81 km/l anunciados, el Aventator se aproxima al Gallardo LP560-4 (6.8 km/l), mientras que el Murciélago LP640-4 “de base” rinde 4.61 km/l.
En lo que concierne a la trasmisión, el nuevo Lambo hace un llamado al sistema Haldex, que reparte la potencia a las cuatro ruedas. La caja robotizada de 7 velocidades asegura cambios en 50 milisegundos en modo Deportivo. Para obtener ese tiempo récord, el constructor italiano escogió el dispositivo ISR (Independent Shifting Rod).
Este permite sacar un cambio y encadenar el próximo simultáneamente, en vez de realizar esta acción en dos tiempos. Gracias a esto promete lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en un tiempo oficial de 2.9 segundos y lograr la cifra de 350 km/h de velocidad tope. Una verdadera joya que es tratada como tal: con manos expertas, pisos inmaculados y todo el amor de casa.
El sistema keyless no es de aproximación, hay que presionar el botón de la manija para que quite el seguro.
El sistema de acoplamiento del smartphone es muy efectivo y rápido; incluso el menú de la música de un iPod es muy fácil de operar.
No ofrece sensores de reversa (que le vendrían bien), en su lugar tenemos cámara de reversa para estacionarse.
Regresa el equipo de sonido Bose.
Se agradece que los botones como el de los vidrios eléctricos ya no sean compartidos con el resto de gama.
No pudimos probar el sistema de navegación, el auto fue prestado sin los mapas.
Por dentro hay una considerable evolución en calidad de materiales y ensamble. El anterior era bueno, pero ahora apuesta por una mejor atmósfera. Si bien no está al nivel de los autos de corte premium, se acerca con el uso de piel, buenos plásticos y un agradable look en general. Todo lo que se toca da una buena sensación, aunque el volante podría ser más robusto para ir acorde con el poderoso motor que tenemos bajo el cofre. La unidad que tuvimos para prueba fue la V6.
Ahora se presume más hi-tech vía una pantalla táctil en la que podemos controlar el navegador GPS (en nuestro auto de pruebas no funcionaba, así es que les debemos unas palabras sobre su funcionamiento), la conexión Bluetooth del teléfono, el equipo de sonido y los ajustes generales del auto.
El volante permite controlar la computadora de abordo que ofrece lo básico como velocidad y consumo promedio, distancia, rango y consumo instantáneo; complementan una brújula y varios ítems más. Suficiente, sin muchos entripados para los posibles clientes de la marca.
La posición de manejo es fácil de encontrar pues contamos con todos los reglajes posibles. Sin embargo, nunca logré sentirme del todo cómodo pues los asientos publicitados como un desarrollo importado de la NASA con la meta de cero gravedad (por aquello del confort en caminos largos), pecan de muy suaves. Basta entrar por primera vez al auto para sentir cómo el cuerpo se resbala; la sujeción es mínima lo que inhibe las pretensiones velocistas del ya conocido —y muy bien valorado— V6 de 270 HP.
Entendiendo que el mercado meta de este sedán son los Estados Unidos, donde han vendido casi 4 millones de unidades, la premisa para esta nueva generación son el confort a bordo y el consumo (y las cumple), pero no vendría mal que si tenemos bajo el cofre tan vanagloriado 3.5 l, el conjunto apostara más por sacarle provecho y “contaminar” al conductor a pesar de que la versión incluye manetas de cambio detrás del volante. Y es que todo está pensando para hacer de los paseos una seda rodante, así es que si lo suyo es andar con emociones, el Altima no es el candidato.
Del mismo modo se entiende entonces el gran diámetro del volante y la cantidad de vueltas que hay que darle para girar en una esquina. En una enorme y plana autopista americana basta moverlo unos centímetros para cambiar de carril. En las rebuscadas calles del poniente de la ciudad se vuelve cansado doblar en cada esquina, a pesar de que el auto cuenta con un interesante sistema que permite a las ruedas posteriores girar unos grados para reducir el radio de giro y mejorar el apoyo en paso por curvas. Si bien se revisó la arquitectura en ambas suspensiones para mejorar su desempeño, la orientación apunta al confort; no invita a rodar aprisa ni atacar con solvencia las curvas.
Los frenos son un punto que va en el mismo sentido. Basta presionar un poco para lograr detenciones precisas, más bien suaves, pero si es necesario exigirle deberemos presionar bastante más para que el sistema de asistencia entienda de la urgencia y muerda con fuerza. De hecho, los frenos son histéricos tanto como el control de estabilidad, pues entendiendo que la premisa del conjunto es el confort, atacar con soberbia una curva nos obliga a irnos de frente y que los sistemas de control electrónicos intervengan con premura mitigando las cosas.
Punto sobresaliente el espacio atrás, pues se viaja con comodidad. Suficiente para cinco y no decepcionará a quienes acompañen el paseo, valores muy bien definidos desde anteriores generaciones. La superficie acristalada es amplia y la posición de sentado es más alta que en la anterior generación, por lo que no hay sensación claustrofóbica, todo lo contrario.
Mención aparte merece la transmisión. La nueva CVT tiene un 70% de partes nuevas para mejorar, ante todo, la respuesta del motor y consumo, con 40% menor fricción y siete relaciones. Guardando las proporciones, la CVT cambia con una rapidez inesperada que nos recordó a una DSG (insistimos, guardando toda proporción). Además, el escalonamiento es muy bueno, pues cambia muy rápido y el motor cae realmente poco de vueltas aprovechando el mejor rango de entrega de par. En este punto se percibe ágil pero no contundente. En contraste, la dirección transmite muy poco, anestesiada, al más puro estilo americano y si bien el empleo de aceros de alta resistencia y menor peso colaboran, nuevamente el confort predomina.
Sobre su consumo, en ciudad no logramos mejorar los 7 km/l, un cifra baja aunque dentro del promedio para el segmento considerando su tamaño y cifras de potencia. En autopista conseguimos unos decentes 15.2 km/l, dándonos en total un consumo combinado de 9.5 km/l.
Es evidente que Nissan tiene muy estudiado al consumidor de este tamaño de vehículos. Los valores que le han colocado como uno de los favoritos se mantienen y mejoran. La caja tiene mejor respuesta con el robusto V6, la marcha es cómoda, con un consumo competente sin olvidarse de las mejores cotas de espacio interior, cajuela amplia, mejores materiales y excelente equipo de sonido.
Sin lugar a dudas Altima se coloca como una de las opciones a considerar si lo que se busca es confort, calidad de marcha y espacio interior en un paquete que denota un mayor lujo a lo visto en generaciones anteriores.
Un Audi RS6 Avant firmado por la actriz Gwyneth Paltrow fue subastado en la decimotercera edición de la gala White Tie and Tiara Ball que cada año realiza Elton John con el objetivo de recaudar fondos para su fundación contra el sida.
El lujoso auto que había sido firmado en días pasados por la actriz estadounidense cuando fue presentado el Audi RS6 Avant en el Audi City de Piccadilly, en Londres, fue adquirido por 120 mil libras esterlinas (unos 182,000 dólares) por un comprador anónimo.
Se trata del primer Audi RS6 Avant que llegó al Reino Unido. Tiene pintura gris y asientos en “plata lunar”.
White Tie and Tiara Ball se lleva a cabo anualmente en la residencia de Old Windsor (Inglaterra) en donde vive Sir Elton con su pareja, David Furnish.
La gala reúne cada año a más de 500 invitados y un gran número de celebridades. En esta ocasión se dieron cita allí los integrantes de Coldplay –cuyo cantante Chris Martin, es el esposo de Paltrow–, Uma Thurman, Freida Pinto, Elizabeth Hurley y David Walliams, entre otros.
El RS6 Avant es actualmente el modelo más poderoso de la marca Audi, cuenta con un motor V8 biturbo de 560 HP y 720 Nm de par motor. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.9 segundos y su velocidad está limitada electrónicamente en 250 Km/h, pero si el cliente lo solicita puede liberarse hasta 305 km/h.
No entendemos por qué llamarlo Concept, como si la marca no supiera lo que los clientes de Golf y en particular del GTI quieren del hot hatch más famoso. Pues este concepto figura las líneas del que podría ser el modelo de producción que, entre otras características, ofrecería 18% mejor consumo con prácticamente los mismos caballos (17 más, 220 HP) así como el mejor espacio interior del Golf y 30 litros más de cajuela, además del equipamiento de seguridad como el Multi-collision y el Proactive Passanger Protection System (PreCrash). ¿Llegará a México? Por supuesto, imaginamos que podría ser antes de que termine el 2013. Chequen un rapidísimo video.
Tiene un indicador cuando manejamos de manera ecológica o económica.
La cajuela parece tener un falso fondo pero está ocupado por la rueda de refacción.
En modo manual la caja aguanta el cambio ¡oh sorpresa!
Perdió muchos portaobjetos, lo que le resta practicidad.
En Europa hay versiones diesel y mucho mejor equipadas.
En el 2005 se lanzó la segunda generación de este modelo que comenzó su vida en 1999. Hace sólo algunos años, en el 2009, recibió una merecida actualización y ahora, siguiendo el ciclo de vida de un auto, llegó el momento de un cambio significativo y, en algunos aspectos, radical.
Una carrocería difícil en el mercado mexicano, especialmente por el segmento en el que suelen preferirse las cuatro puertas y una amplia cajuela, pero no por ello menos competida. Además en poco tiempo le seguirá la versión sedán.
DISEÑO EXTERIOR
La anterior generación tenía ya un diseño carismático y vanguardista, poco común en los fabricantes asiáticos y la renovación sigue el actual lenguaje de diseño ya visto en el Corolla y el Camry, sin perder un ápice de estas características.
Hablando específicamente del auto que ilustra estas páginas, la trasera es muy similar aunque con una caída aparentemente más pronunciada. Las calaveras cambian totalmente -ahora lucen una mica transparente-, y la fascia es nueva.
De costado las ventanas traseras pierden la redondez que las caracterizaba y el frente muestra el nuevo estilo de parrilla de la marca, una toma de aire inferior de mayor tamaño, nuevos faros y luces de niebla. Se ve ligeramente más dinámico y con mayor presencia.
DISEÑO INTERIOR
El interior nos recibe con varias e importantes sorpresas. La primera de ellas es que deja el cuadro de instrumentos al centro de la consola y da paso a la común posición frente al conductor y detrás del volante, aunque el panel de información pierde algunos puntos en cuestión de diseño y colores frente al anterior.
Una grata sensación fue percibir con mayor espacio en el habitáculo y es que el nuevo Yaris ganó 10 centímetros a lo largo, un par a lo alto y otro tanto a lo ancho; se nota, especialmente en la fila trasera que ahora es más cómoda, aunque sigue siendo mejor para dos pasajeros que para tres.
La calidad de materiales no deslumbra, tienen un aspecto económico, pero compensa los buenos ensambles que aseguran durabilidad. Una característica de la generación anterior y de muchos modelos de Toyota.
Los cambios obligaron a una consola central completamente nueva, con un diseño fresco pero que podría estar ligeramente más orientada al conductor, que en algunos casos tendrá problemas para alcanzar algunos controles.
MOTORES
Bajo ese nuevo diseño e interiores, mecánicamente no hay cambios mayores, aunque sí algunas mejoras.
Bajo el cofre se puede encontrar el mismo cuatro en línea de 1.5 litros que entrega 106 caballos de potencia y 140 Nm de par – 115 HP y 156 Nm en nuestra prueba de dinamómetro – y que se acopla a una transmisión automática de cuatro velocidades que puede pecar de veterana. Una de cinco le adelantaría en gran medida frente a la competencia y daría más empuje en la parte baja del tacómetro, donde sufrirá en algunas situaciones. En modo manual, se puede exprimir al máximo el propulsor gracias al buen escalonamiento de la caja.
En marcha sigue teniendo el mismo desempeño dinámico: 0-100 km/h dentro de los 15 segundos y consumos difíciles de igualar con una media de 18 km/l.
Un aspecto donde hay una importante mejora es en el sistema de frenos que gracias al ABS logra reducir la distancia de frenado en unos siete metros —de 51.5 metros a 44.4 metros—, en buena parte gracias al sistema ABS y distribución electrónica de frenado que en esta versión son de serie.
Otro apartado donde cambió ligeramente fue la suspensión, que ahora es un poco más firme. Esto no merma la comodidad que siempre ha caracterizado a este modelo, pero le da un mejor manejo y calidad de marcha, especialmente en situaciones límite gracias a que la transferencia de masas es menos brusca. Al límite sigue mostrando rápidamente un subviraje, en parte por la enorme masa ubicada sobre el tren delantero.
EQUIPAMIENTO
En el rubro de equipamiento ha mejorado en varios aspectos. En el apartado de seguridad esta versión cinco puertas monta de serie bolsas de aire y frenos ABS, un avance importante para la marca y el mercado mexicano.
El sistema de audio cuenta ya con el obligado CD con MP3, entrada USB y auxiliar; cuenta con cristales y espejos eléctricos, controles de audio al volante, faros de niebla delanteros, rines de aleación de 15 pulgadas entre otras cosas.
Esta carrocería se comercializa en una sola versión que tiene un costo de 224 mil pesos, un alto precio si le compara con modelos de la competencia y en ese precio como el Peugeot 307 o el Ford Fiesta. Pero su confiabilidad mecánica y bajos costos de mantenimiento son sus armas más fuertes.
Es de conocimiento de todos que un V6 sobrealimentado será el que reemplace a los actuales V8, no sólo en la Explorer, pues esto ya está ocurriendo en otros vehículos del Grupo Ford. Para la entrada a la gama han resuelto, de una manera predecible y, a nuestro modo de ver, acertada, optar por un cuatro cilindros.
Un pequeño pero eficiente dos litros, también de inducción forzada, llegará en lugar de un V6 atmosférico, Ford promete una mejora en el consumo de combustible de hasta el 30%, un claro progreso que hará que la Explorer a lo mejor supere los 10.5 kilómetros por litro en autopista.
Otras medidas para mejorar su frugalidad incluyen una dirección con asistencia eléctrica y el empleo de materiales más ligeros.
No entendemos por qué llamarlo Concept, como si la marca no supiera lo que los clientes de Golf y en particular del GTI quieren del hot hatch más famoso. Pues este concepto figura las líneas del que podría ser el modelo de producción que, entre otras características, ofrecería 18% mejor consumo con prácticamente los mismos caballos (17 más, 220 HP) así como el mejor espacio interior del Golf y 30 litros más de cajuela, además del equipamiento de seguridad como el Multi-collision y el Proactive Passanger Protection System (PreCrash). ¿Llegará a México? Por supuesto, imaginamos que podría ser antes de que termine el 2013. Chequen un rapidísimo video.
Haz click para ir a la galería.Según el Wall Street Journal, Ford tendría la intención de utilizar el aluminio para la próxima generación de pick-up F-150. Bajo la presión de normas anticontaminación cada vez más severas, Ford necesita rebajar el peso de la carrocería de su pick-up. Al utilizar el a...
Pero como no todo puede ser felicidad, lamentamos decirle a todos los puristas que andan por allí que la Porsche Cayenne GTS 2013 no se venderá con caja manual, solo estará disponible la transmisión automática de ocho velocidades Tiptronic S, eso si, con cambios al volante.
Para mejorar las cifras de consumo, incorpora de serie el sistema Start-stop, aunque si eres de pie derecho alegre te gustará más saber que hace el 0 a 100 km/h en apenas 5.4 segundos.
Además de unos faldones y pasos de rueda especiales para el modelo GTS, lleva un color verde perico (Peridot Metallic es el nombre oficial), así como un Rojo Carmín y rines de 20 pulgadas.
Según Motoring File, el Mini John Cooper Works GP se moverá con 218 caballos de fuerza, (recordemos que el JCW tiene siete caballos menos). Cuenta también con mejoras aerondinámicas y mecánicas como la suspensión totalmente regulable con caida negativa al tren delantero y llantas especiales para la versión, que contribuyen a lograr el 0 a 100 km/h en 6.3 segundos y conseguir los 242 km/h de velocidad punta.
De igual manera, tiene una buena capacidad de recuperación con unos saludables 5.9 segundos de 80 a 120 km/h y un consumo final de 14.1 kilometros por litro. El Mini John Cooper Works GP presume un tiempo de 8:23 en Nordschleife de Nürburgring, lo cual quiere decir que llegará en un plan bastante serio.
La marca bávara terminó anunciando en conferencia de prensa sus nuevas apuestas en el terreno de la ecología con su submarca “i”, la cual lanzará dos modelos casi opuestos, en la parte baja estará el i3, un hatchback subcompacto de 3.84 metros de largo que tendrá tracción trasera y un sistema de baterías de ion litio en el frente. No tendrá túnel central de transmisión, lo que permitirá obtener una gran mejora en la comodidad interior. Las baterías tendrán un sistema de enfriamiento con el se logrará maximizar el desempeño y el consumo, con lo que puede desplazarse por un aproximado de 160 kilómetros con una sola carga. Generará 170 HP y 184 lb-pie de par. Recargar las pilas al 80% le tomará una hora mientras que la carga completa se hará en seis horas. Pero si los 160 kilómetros son pocos, se ofrecerá en el i3 un pequeño y silencioso motor de gasolina conectado a un alternador llamado REx (Range extender). Para ayudarlo más estará construido en fibra de carbono y deberá pesar unos 1,250 kilos.
El i8 por su parte aspira a llegar a ser un híbrido deportivo muy peculiar, ya que podrá caminar con las ruedas delanteras en modo eléctrico hasta por 35 kilómetros, las traseras se impulsarán con un motor de gasolina turbocargado de 1.5 litros o de plano con las cuatro al mismo tiempo si se busca alto desempeño y agarre. Según BMW, la potencia total será de 260 HP y 405 lb-pie, de los cuales el motor térmico dará 223 HP y 221 lb-pie mientras que el eléctrico generará 96 HP y 184 lb-pie. De la misma manera que en el i3, el i8 tampoco llevará túnel de transmisión, por lo que ofrecerá una gran comodidad en sus 4.63 metros de largo. Se calcula que ofrecerá un consumo menor a 33 km/l y un rango eléctrico de cerca de 35 kilómetros. Tendrá un peso de 1,480 kilos gracias al uso masivo de fibra de carbono.
Ambos automóviles serán construidos en la planta de Leipzig, en Alemania bajo los estrictos parámetros de calidad y con la máxima eficiencia ecológica, ya que se consumirá un 70% menos de agua y un 50% menos de energía que en las plantas actuales. Todo un cambio pero sin renunciar al gran desempeño al que nos tienen acostumbrados los ingenieros de la marca bávara.
Ante la demanda o quizás la necesidad del público de tener en su cochera una camioneta, muchos fabricantes han optado por ofrecer al menos una variante dentro de su gama de productos. La fórmula mágica ha sido tomar la base de algún vehículo compacto, mediano o grande (según sea el objetivo de cada constructor), y diseñar una carrocería específica. En el caso de Volkswagen, la aventura de la SUV compacta empezó en 2007.
La Tiguan, utiliza el bastidor del Golf (específicamente del Golf Plus), con la finalidad de ofrecer una conducción de coche pero con la practicidad de una camioneta. En México se empezó a comercializar desde 2009, con un potente motor de turbo de 200 caballos de fuerza y la opción de tracción integral permanente 4Motion.
Si bien, nunca se distinguió por ser un producto accesible, sí tenía argumentos para estar un escalón arriba de sus competidores como Honda CR-V o Toyota RAV4, particularmente en cuestiones de conducción, seguridad, tecnología y acabados. Incluso, se llegó a ganar el adjetivo de “el GTI de las SUVs” y excelentes calificaciones en nuestras pruebas más exigentes como el Master Test.
Siendo un modelo con muy buena aceptación en México, Volkswagen consideró que era necesario abrir el abanico de opciones para quienes tienen un presupuesto más limitado y al mismo tiempo desean visitar con menor frecuencia la gasolinera.
El rabioso propulsor de dos litros no era la alternativa, por lo que se optó por un sofisticado motor de apenas 1.4 litros de desplazamiento, pero gracias al uso de inyección directa y la sobrealimentación del turbo y supercargador, es capaz de desarrollar 160 HP (más de 100 caballos de fuerza por litro), asociado a nuestra favorita transmisión de doble embrague automatizada de seis velocidades con control manual secuencial.
Visualmente, no tiene mayores cambios, a excepción de la ausencia de faros de niebla, rines de nuevo diseño (los de 17 pulgadas son opcionales), y los logotipos de la nueva motorización.
Al abrir la puerta encontramos un habitáculo bien construido, con excelentes acabados y ensambles. En cuanto a equipo de seguridad destacan las seis bolsas de aire, frenos ABS, testigo de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendientes, control de tracción y de estabilidad, cinturones de tres puntos en las cinco plazas y anclajes en el asiento posterior para sillas infantiles.
El equipo de confort está compuesto por aire acondicionado automático de dos zonas, sistema de audio con pantalla táctil, reproductor de seis discos compactos, lector de MP3, radio AM/FM, ranura para tarjeta SD, entrada auxiliar y conexión telefónica manos libres Bluetooth. El volante tiene ajuste telescópico, aunque echamos de menos los mandos del audio. Los asientos están forrados en tela y existe la opción del control eléctrico. Nos gusto mucho la profundidad de la guantera y los diversos espacios para guardar toda clase de objetos. La cuajuela resulta suficiente con 470 litros.
En el papel, los 1.4 litros pueden parecer escasos para un vehículo del tamaño y peso de la Tiguan, pero créanos que es todo lo contrario. Desde que ponemos en marcha el motor, hay ausencia de ruidos y vibraciones, lo cual habla muy bien del aislamiento en la cabina. Una vez instalados y listos para conducir, el arranque resulta lineal en gran medida porque el supercargador ayuda a minimizar el inevitable retardo del soplado del turbocargador.
El complemento perfecto de esta motorización es la transmisión DSG que, gracias a su rapidez y precisión en cada engrane, mantiene girando al motor en el rango óptimo de revoluciones. Es capaz de romper la barrera de los 100 km/h desde cero en 8.9 segundos, consiguiendo una velocidad máxima de 202 km/h, lo cual es superior a lo que pueden hacer sus rivales como Ford Escape o Mazda CX-5, ambos con motores aspirados más grandes y sedientos.
En el apartado dinámico, también se lleva las palmas ya que el ajuste de la suspensión está pensado para una conducción cómoda, con tintes deportivos; la dirección es comunicativa y el aplomo que brinda tanto en autopista como en carreteras sinuosas, es muy satisfactorio. Su mejor carta es el bajo consumo de combustible, con un promedio de 15.31 km/l de acuerdo con los datos de la marca. Esto se consigue también gracias al sistema de arranque y parada automático, muy útil en tráfico citadino en donde constantemente estamos acelerando y frenado en trayectos cortos.
La Tiguan 1.4 TSI se ofrecerá en diferentes versiones, con un atractivo precio de entrada de 342,900 pesos. Si miramos el mercado, incluso modelos como Ford EcoSport o Chevrolet Trax, están casi a este nivel en las ediciones más equipadas. Así, VW redefine su entrada al competido segmento de las SUVs compactas con un vehículo muy bien equilibrado gracias al eficiente motor, sus bajos niveles de emisiones contaminantes y consumo de combustible. La marca alemana tiene un as de oro bajo la manga.
FICHA TÉCNICA VW TIGUAN 1.4
MOTOR
Situación:
Delantero transversal
No. De cilindros:
4
Bloque/cabeza:
Aluminio/aluminio
Distribución:
DOHC, 16 V
Alimentación:
Inyección directa. Turbo y supercargador con intercooler
En EE.UU. los precios de la gasolina ahorcan a los conductores. Casi parece que cada día que pasa, los viajeros de todo el país están cada vez más apretados con el alza en el costo promedio que pagan por la gasolina. Sin embargo, dado que los hábitos de conducción y los precios del combustible varían considerablemente de un estado a otro e incluso de ciudad en ciudad, la verdad es que el problema afecta a algunos viajeros más que otros.
¿Cuán importante es la variación en el costo?
Un estudio publicado por Mint y publicado por TreeHugger pone de manifiesto que los habitantes de algunas ciudades pagan más del doble que lo que en comparación paga un viajeros en otras ciudades. Esta estadística y otras conclusiones más fueron extraídas de los datos facilitados por los visitantes Mint.com.
Encabezando la lista de dólares que se gastan en gasolina al mes está la localidad de San José, California, donde los viajeros pagan promedio $ 216 por el combustible. En la parte opuesta, la inferior de la lista, está Nueva York, pagando menos por combustible.
Ahí, los residentes gastan promedio sólo 102 dólares al mes en combustible. Hay que tomar en cuenta que este gas cuenta con gráficos únicos en costos, y no los costos de transporte- todos los del metro o el taxi en Nueva York no están libres.
En el TÜV toman tu coche y lo diagnostican de punta a punta después de su tercer año en el camino, después de eso, lo hacen cada dos años (otra vez, más o menos como ocurre en México). Si tu coche falla la prueba, te mandan a un taller. Si vuelve a fallar, despídete de él porque lo mandan al deshuesadero.
Por eso no es de extrañar que los consumidores esperen con ansias los resultados del TÜV cada año y, en el 2011, después de 7,779,312 revisiones, el Toyota Prius y el Porsche 911 se llevaron las preseas de oro en sus categorías.
Quizá no es una sorpresa tan grande que el deportivo alemán por excelencia sea tan confiable, incluso después de 10 años de uso; después de todo, seguro que los dueños los cuidan como la niña de sus ojos. Además, el 911 utiliza un diseño casi tan antiguo como el auto alemán, por lo que Porsche ha tenido mucho tiempo para perfeccionarlo.
Lo que sí es noticia es que el Toyota Prius es tu mejor opción, pues por segundo año consecutivo el híbrido japonés se llevó el palmarés en la categoría de tres años de vida, obteniendo mejores resultados que el Toyota Auris y el Mazda2.
Del otro lado del espectro está el Ford Ka, pues después de 10 años, el subcompacto de Ford falla el TÜV un 38.9 por ciento de las veces.
Ojalá algún día las autoridades mexicanas se decidan a copiar este tipo de iniciativas, que sin duda hacen de camino un lugar más seguro.
Después de que el Nissan Leaf y el dúo formado por los Opel Ampera y Chevrolet Volt resultaran vencedores en ediciones pasadas, el Car of the Year no tendrá en 2013 como ganador un vehículo impulsado por energía eléctrica/híbrida. De la anterior lista de 32 vehículos ya se conocen los ocho que finalmente pelearán por este galardón, que se viene celebrando desde 1964.
El próximo 4 de marzo de 2013 se dará a conocer el nombre del ganador, coincidiendo con la celebración del Salón de Ginebra. De la lista de ocho finalistas destaca la mayoría de vehículos utilitarios/compactos, así como la ausencia de cualquier SUV–Honda CR-V, Hyundai Santa Fe, Mitsubishi Outlander, Opel Mokka o Range Rover–. En este caso, Ford B-Max y los gemelos Toyota GT86/Subaru BRZ dan un toque distintivo a la lista de ocho finalistas:
La marca bávara terminó anunciando en conferencia de prensa sus nuevas apuestas en el terreno de la ecología con su submarca “i”, la cual lanzará dos modelos casi opuestos, en la parte baja estará el i3, un hatchback subcompacto de 3.84 metros de largo que tendrá tracción trasera y un sistema de baterías de ion litio en el frente. No tendrá túnel central de transmisión, lo que permitirá obtener una gran mejora en la comodidad interior. Las baterías tendrán un sistema de enfriamiento con el se logrará maximizar el desempeño y el consumo, con lo que puede desplazarse por un aproximado de 160 kilómetros con una sola carga. Generará 170 HP y 184 lb-pie de par. Recargar las pilas al 80% le tomará una hora mientras que la carga completa se hará en seis horas. Pero si los 160 kilómetros son pocos, se ofrecerá en el i3 un pequeño y silencioso motor de gasolina conectado a un alternador llamado REx (Range extender). Para ayudarlo más estará construido en fibra de carbono y deberá pesar unos 1,250 kilos.
El i8 por su parte aspira a llegar a ser un híbrido deportivo muy peculiar, ya que podrá caminar con las ruedas delanteras en modo eléctrico hasta por 35 kilómetros, las traseras se impulsarán con un motor de gasolina turbocargado de 1.5 litros o de plano con las cuatro al mismo tiempo si se busca alto desempeño y agarre. Según BMW, la potencia total será de 260 HP y 405 lb-pie, de los cuales el motor térmico dará 220 HP y 221 lb-pie mientras que el eléctrico generará 96 HP y 184 lb-pie. De la misma manera que en el i3, el i8 tampoco llevará túnel de transmisión, por lo que ofrecerá una gran comodidad en sus 4.63 metros de largo. Se calcula que ofrecerá un consumo menor a 33 km/l y un rango eléctrico de cerca de 35 kilómetros. Tendrá un peso de 1,480 kilos gracias al uso masivo de fibra de carbono.
Ambos automóviles serán construidos en la planta de Leipzig, en Alemania bajo los estrictos parámetros de calidad y con la máxima eficiencia ecológica, ya que se consumirá un 70% menos de agua y un 50% menos de energía que en las plantas actuales. Todo un cambio pero sin renunciar al gran desempeño al que nos tienen acostumbrados los ingenieros de la marca bávara.
Estéticamente el coche es el mismo, aunque ahora esté pintado en dos colores, pero lo interesante es lo que hay bajo el cofre, pues en lugar del sistema híbrido gasolina-electricidad que vimos en Tokio, ahora hay un motor turbodiesel de inyección directa y cuatro cilindros reemplazando al TSI de gasolina.
La configuración sigue usando dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, pero con la ayuda del motor TDI, el consumo estimado del VW Cross Coupé Concept es de 55.5 km/l con emisiones de CO2 de 46 g/km.
Y estas impresionantes cifras –al menos en teoría- con una potencia de entre 261 hp y 302 hp, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h. Nada mal para un coche de 1,800 kilos, ¿no?
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), lanzó hace poco un nuevo reporte sobre la obesidad en los Estados Unidos. Según los estudios, el país ha visto un incremento de 1.1% entre 2007 y 2009, sobre el número de personas registradas como obesas. Este aumento se traduce en 2.4 millones de nuevos americanos que han admitido haberse unido a la categoría de individuos "obesos". En realidad la creciente obesidad genera gastos médicos, costos públicos, entre otros, aunque la industria automotriz se ha visto también afectada con este tema.
Según el estudio, se estima que entre 1960 y 2002, se emplearon ¡mil millones de galones extras para compensar el peso de los pasajeros obesos y poderlos movilizar! Estadísticamente, 0.7% del combustible total quemado durante esos 42 años se atribuye a vehículos conducidos por personas con peso excesivo. Puestas estas cifras de otra forma, se consumen 39 millones de galones de gasolina por cada libra extra adquirida por el hombre estadounidense promedio. Impactantes cifras, que lo harán pensar cada vez que se dirija al "drive through" de algún restaurante de comida rápida...
Una mujer de una provincia en China logró jalar dos jeeps con un peso combinado de 4,5 toneladas con su cabello. Xu Huijun, de 43 años, quien mide sólo 5 pies de alto y pesa 2 libras, peso menor al de ocho piedras, realizó la hazaña en Dalian, provincia de Liaoning.
Ella dijo que siempre había sido más fuerte de lo que parecía, y agregó: " Yo solía llevar dos cubos de agua en el hogar de 100 kg cada uno".
Xu explicó cómo se convirtió en un artista después de mudarse a la ciudad de Dalian hace tres años y encontrar un trabajo como contable para una compañía de acrobacia.
"Cada día que veía a los miembros troupe haciendo varios números, yo también quería tener una oportunidad", dijo.
Yu Shunye, el líder del grupo, la animó a tratar de jalar los vehículos con su pelo y ella comenzó con un coche de 1,5 toneladas.
Desde entonces, se ha ejercito y mejorado el poder de su fuerza hasta que pudo tirar de dos jeeps - y los planes para tratar de sacar tres, están en un futuro no muy lejano, su próximo desafío.
"Estaba preocupado de que pudiera perder un poco de pelo", bromeó. "Pero es una gran sensación mover algo tan grande cuando uno se siente tan pequeño", puntualizó al sitio inglés Orange News.
El deseo por destacarse provoca creaciones únicas y hermosas, que no sólo reflejan un status socioeconómico, sino el ego exaltado a niveles materiales que sorprenden y sacuden conciencias ajenas al consumismo. Es el caso de los coupés de gama alta, cuyas intenciones no sólo buscan satisfacer la vanidad del dichoso propietario; también conceden un dinamismo capaz de sorprender a entendidos en autos deportivos pero con las comodidades esperadas de todo Gran Turismo. En esta ocasión, hemos reunido a dos exponentes tan atractivos y seductores como opuestos en sus planteamientos tanto estéticos como mecánicos.
Entre estos dos no hay un “ganador” por obvias razones. La alta eficiencia técnica y mecánica pulida, refinada a niveles de arte en el caso del Audi RS5, suele ir aparejada a un costo elevado, casi de magnates o empresarios de altos vuelos: más de 1,300,000 pesos. No cualquiera.
Mientras, el Dodge Challenger posee cualidades más tradicionales en su construcción, pero luce perfecto como retrocoche en esta segunda década del siglo. Todo un ícono, con músculo a raudales y mucha diversión al volante sin merma de comodidades. Y por poco menos de 650,000 pesos, resulta la mitad en términos prácticos del Audi RS5. Y suena el doble de atractivo.
Así, el segmento de los coupés si bien no es abundante en nuestro país, existe una oferta muy variada que puede satisfacer los gustos más encontrados del automovilista mexicano. ¡Viva la diversidad!
La II Clásica Nocturna AUTO BILD 2013 viene cargada de regalos. Cada participante recibirá un juego de matrículas acrílicas por cortesía de Ecomatrícula y un bono de descuento para el Balneario La Hermida. Este bono también incluye un 2x1 en el circuito de spa. La II Clásica Nocturna AUTO BILD 2013 ...
El anuncio de Mercedes Benz sobre el SLS AMG Roadster tuvo un particular interés por el tipo de equipamiento del nuevo sistema de telemetría llamado AMG Performance Media, que integrado en el centro de información Command, muestra al conductor datos interesantes de cara a su uso en el circuito. Ahora tenemos se publicó un vídeo del sistema en funcionamiento interesante si te gusta la tecnología aplicada en autos.
Este conjunto de hardware y software refleja gracias a los sensores del coche la dirección y la cuantía de las fuerzas G, el desarrollo del par motor, las temperaturas de los líquidos (refrigerante, aceite y fluido de la transmisión), la fuerza con la que pisas el pedal acelerador, la presión concreta de cada neumático, y naturalmente, tus cronos en el circuito, almacenando además los datos mencionados anteriormente para construir una tabla con la que podrás mejorar tu técnica de conducción comparando las gráficas elaboradas en cada recorrido. La automotora anuncio que en un futuro será posible añadir nuevas aplicaciones desde un simple pendrive.
Mercedes ofrece el AMG Performance Media como parte del equipamiento opcional de los SLS y SLS Roadster, pero próximamente lo añadirá a otros modelos de la gama AMG.
Pareciera que ahora los juegos de simulación son cosas del pasado frente a las novedades que la industria automotriz nos trae día con día.
El Rogue 2011 saldrá a la venta en unos días en dos niveles de equipamiento: S y SV, junto con la nueva edición deportiva S Kröm. Esta última incluye salida de escape deportiva, rines de 18 pulgadas (los mismos del SL Package), y algunos detalles que lo acercan a la legendaria familia ‘Z'.
En general, la nueva Rouge 2011 se parece más a la Murano; esto se debe a que la nueva parrilla frontal utiliza el mismo estilo de diseño, junto con los nuevos parachoques y el spoiler trasero. Son cambio sutiles, pero efectivos.
El Nissan Rogue 2011 mantiene el motor de 4 cilindros y 2.5 litros y 170 HP, acoplado a una transmisión tipo CVT, con un consumo de 9/12 km/l con su tracción delantera, y de 9/11 km/l con AWD. Puedes dirigirte a la fotogalería para apreciar los cambios.
Por el momento, sólo se van a fabricar 150 unidades y están todas vendidas. En Alemania, hay que desembolsar unos 136,000 euros impuestos incluidos, el único pero quizás del espectacular y despampanante M3 GTS, la versión más potente jamás fabricada en la historia de este mítico modelo. De momento, esta joya de la ingeniería no va a llegar a países del continente Americano, aunque ni se desmiente ni se confirma que pueda hacerlo en un futuro con una ampliación en el número de unidades a fabricar.
Comprobamos las aptitudes dinámicas del BMW M3 GTS en un marco incomparable, el Circuito de Ascari (Málaga), lugar en el que la marca bávara ha ‘soplado las velitas’ del 25 cumpleaños del M3. Antes de ponernos al volante, era conveniente conocer de antemano las principales diferencias entre esta variante y el vehículo del que parte, el M3 Coupé.
DISEÑO DEL BMW M3 GTS
En el exterior del nuevo BMW M3 GTS, destacan nuevos aditivos aerodinámicos con un deflector delantero y un alerón trasero -éste, basado en el BMW 320si del Mundial de Turismos WTCC- que, además de cumplir estrictamente con sus funciones añaden más radicalidad a su estética. Lo mismo ocurre con las salidas de escape de titanio -éstas, también más reducidas en peso- y el interior, el típico en un coche de carreras con asientos Recaro de tipo bacquet, cinturones con seis puntos de anclaje y barras antivuelco en sustitución de los asientos traseros. En definitiva, un automóvil de competición con la homologación necesaria para poder conducirlo por carretera.
MECÁNICA DEL BMW M3 GTS
En primer lugar, el propulsor V8 aumenta su cilindrada desde los 4.0 litros hasta los 4.3 litros. Con esta modificación, también se incrementa la potencia y el par motor hasta unos increíbles 450 CV a 8,300 rpm y 44.86 kgm a 3,750 rpm de par motor (420 CV y 40.81 kgm en el M3 Coupé). Estas mejoras mecánicas junto a un peso más liviano (1,530 kg del GTS frente a los 1,600 kg del M3 Coupé) dan como resultado unas prestaciones de infarto: aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y una velocidad máxima de 305 km/h.
TRANSMISIÓN DEL BMW M3 GTS
El cambio automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas es el encargado de transmitir con suma eficacia al asfalto todas las vitaminas del V8. La velocidad de transición entre marcha y marcha en modo manual -se puede subir y bajar de marcha con las levas del volante o con el mismo selector del cambio- es realmente brutal, mientras que el sonido ensordecedor después de cada una de las reducciones hace acelerar el número de pulsaciones de nuestro corazón a un ritmo peligroso para nuestra salud.
FRENOS DEL BMW M3 GTS
Si el conjunto motor-cambio es todo un huracán de sensaciones, lo mismo ocurre con su estratosférica capacidad para frenar. Los responsables de BMW Motorsport GmbH han decidido dotar al M3 GTS de un sistema de frenado a la altura a las circunstancias, con unos frenos de disco ventilados y perforados de mayor diámetro para las ruedas delanteras y traseras. Concretamente, el diámetro de los discos delanteros es 18 mm mayor, mientras que los discos traseros crecen en 30 mm. Su efectividad y capacidad de frenada las comprobamos en cada una de las curvas del trazo de Ascari. Cada metro que recorríamos a los mandos de este purasangre, nos invitaba a que retrasáramos aún más el momento de frenado. Literalmente, el coche se clavaba al pisar el pedal del freno, sin que ello produjera el más mínimo traqueteo de la carrocería.
En nuestras pocas vueltas al trazado de Ascari, también nos llamó la atención la precisión de su dirección y la agilidad que transmite en todo momento el M3 GTS. El coche parece ir sobre rieles, aunque no hay que olvidarse que bajo nuestras posaderas hay nada más y nada menos que 450 CV. Por ello, a la hora de dar gas con el acelerador a la salida de cada curva, el sentido común nos indicaba hacerlo de forma muy leve. Mientras que dábamos más intensidad al acelerador, notábamos cómo la carrocería se deslizaba ligeramente yendo de costado, todo ello con una extrema precisión y con una tentación de hacerlo todo de forma mucho más radical. Por su parte, las suspensiones pasan a ser más firmes en su configuración, lo que contribuye a engrandecer el dinamismo de este titán. Los ajustes realizados en las mismas permiten acercar la carrocería al suelo 16 mm delante y 12 mm detrás.
Cuatro generaciones y dos décadas después, BMW vuelve a superarse a sí misma con el M3 GTS. La leyenda M, con más energía y vida que nunca.
FICHA TÉCNICA DEL BMW M3 GTS
MOTOR
Situación:
Delantero longitudinal
Nº de cilindros:
8 en V a 90º
Potencia máxima:
450 CV CEE a 8.300 rpm
Par máximo:
44.86 kgm a 3,750 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo:
Propulsión trasera
Caja de cambios:
Automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas
El máximo ejecutivo de Speedway Motorsports tiene entre cejas un ambicioso proyecto. Según reportes que circulan en la web, Smith, quien controla los circuitos de Infineon Raceway, Bristol Motor Speedway, Las Vegas Motor Speedway y Texas Motor Speedway, entre otros, tiene la idea de crear una reproducción precisa de la famosa pista alemana de Nürburgring, conocida como el infierno verde. ¿Dónde? En las afueras de la ciudad de Las Vegas.
En una entrevista realizada por Sirius XM Sports, el ejecutivo menciono que actualmente se encuentra en conversaciones con el Gobierno de Nevada, el Nevada Bureau of Land Management y algunos alemanes.
La reproducción del circuito de Nürburgring en Las Vegas serviría para que los fabricantes automotrices domésticos no tengan que llevar sus creaciones a Europa para lograr marcas de tiempo y medirse con sus pares..
¿Qué opinas?
General Motors de México ha dado a conocer los resultados de su primer Reporte de Responsabilidad Social 2011 basado en tres pilares fundamentales que movilizan su estructura y la de us colaboradores. Dichos pilares son: medio ambiente, educación y comunidad.
“Hablar de responsabilidad social es hablar del compromiso que General Motors de México ha mantenido por más de 76 años con México y con su gente, porque desde 1935 hemos trabajado por traer desarrollo, empleo y bienestar a las familias mexicanas”, comentó Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de General Motors de México. “Somos una empresa preocupada por mover al mundo de una manera responsable, por lo que realizamos nuestras actividades bajo los más altos estándares en el manejo de los recursos y siempre en armonía con las leyes y reglamentos de las comunidades en que operamos”.
Dentro del primer rubro, GM ha sido catalogada como una Industria Limpia gracias al claro compromiso mostrado con la sociedad al utilizar los más altos estándares para el cuidado y protección del medio ambiente en cada uno de los estados en donde tiene presencia (México, Guanajuato, Coahuila y San Luís Potosí).
El especial cuidado en el reciclado a través de la reducción de residuos y elementos contaminantes, el uso de energía eléctrica responsable, cursos ambientales y el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en fuentes alternativas han dado como resultado el logro de varias metas dentro de las cuales figuran:
La reducción del 70% en el consumo de agua por unidad producida durante los últimos 15 años.
El reciclaje del 99.9% de los residuos de las operaciones de manufactura
La disminución del 15% en el consumo de energía eléctrica por unidad producida en los últimos 10 años.
La puesta en activo de varios programas de reforestación con lo cual se ha logrado sembrar un total de 13,000 arboles tan solo durante el año pasado.
En cuanto al tema que tiene que ver con la educación y el enfoque a través de la ciencia y la tecnología, General Motors México considera que éste tema es fundamental para la creación de un mejor mañana. Para esto, GM fomenta en los jóvenes el amor por la ciencia y la tecnología ofreciéndoles herramientas que les faciliten su incorporación al mundo profesional.
A través de varios convenios con universidades como el Instituto Politécnico Nacional se busca el fortalecimiento de proyectos en conjunto que promuevan el fortalecimiento del conocimiento científico y tecnológico.
Por si lo anterior fuera poco, la unión estratégica de GM con FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), organización sin fines de lucro fundada en EUA en 1989, se ha conseguido promover el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores en la población joven para su formación en diversos campos benéficos para la industria.
Finalmente en torno a la comunidad, General Motors ha buscado asegurar y colaborar en el bienestar y desarrollo de las comunidades donde la norteamericana tiene presencia a través de diferentes actividades como:
Su participación en el Fondo Unido, institución global sin fines de lucro que fomenta la participación del sector privado. A través de dicho programa, GM a logrado reunir fondos para la atención a la salud, nutrición, educación, etcétera. Al final del año anterior, GM había logrado reunir 2,009,468.51 pesos.
También se ha trabajado en el programa Brigada Cheyenne, la cual apoya la transportación de personas y materiales a zonas de difícil acceso para el beneficio de 2,5000 familias de diversas comunidades.
Finalmente la alianza entre Chevrolet y Cim*ab, fundación dedicada a la detección del cáncer de mama, ha logrado llevar a cabo un sin fin de pláticas de concientización entre empleados y recaudar fondos a través de 5 unidades Spark donadas.
También se cuenta con programas artísticos así como una red de interacción y desarrollo profesional para los empleados y la comunidad.
Si el motor tiene más de cuatro cilindros, Volvo no lo quiere en su portafolio, por lo que podemos irnos despidiendo de los cinco en línea y los V6, que serán reemplazados por propulsores de tres y cuatro cilindros. Sobrealimentados, seguramente.
La nueva familia de motores se llama Volvo Environmental Architecture (VEA por sus siglas en inglés) y la marca dice que los nuevos trenes motrices serán 100 kilos más ligeros que los actuales y, además, mejorarán el consumo de combustible un 35%. Esto no es poca cosa y Volvo cree que podrá lograrlo sin afectar el desempeño.
Los propulsores de tres cilindros y 1.5 litros y los cuatro en línea de 2.0 llegarán a los modelos de producción en el 2013 y, para el 2020, todos los Volvo los llevarán bajo el cofre.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Corría el mes de abril del 2000 y decidíamos aumentar el tiro a 102 mil ejemplares (la edición 200 tendrá la friolera de 118 mil), todo un acontecimiento para la revista, los lectores y la empresa. En aquellos años todavía usábamos el anterior Correvit, una enorme maleta que imprimía.
Nuestros fotógrafos eran un inglés, Simón (léase Saimon) Barber, siempre pausado, hablando con el clásico acento (que incluso todavía conserva) y Óscar, un español al que le sucedían todo tipo de situaciones inimaginables, sobre todo con el sexo femenino; un galanazo.
En esos años arrancamos con la Guía Útil, una pequeña revista que adoraba particularmente el hijo del diseñador en jefe, pero que tuvo una gran aceptación en el mercado, con ventas superiores a los 30 mil ejemplares.
El Action Team se conformaba por cuatro personas, redacción de cinco, dos de diseño y más. De esos 20 que formaban AP y sus productos satélites, sólo sobreviven dos, ya inventariados: Gilberto Samperio, Jefe de Pruebas y fundador de AP y Héctor Ocampo, actual Director Editorial. El primero con muchos kilos menos, el segundo parece que los ha ido acumulando cuales kilómetros recorridos.
AUTOMOVIL ha sobrevivido a todas las crisis. Se estaba trabajando la primera edición, con seis de planeación y diseño, cuando ocurrió el desplome económico. Eso generó muchos cambios en los planes de varias armadoras: no hubo plantas nuevas en los primeros cinco años y Volvo y Jaguar, por ejemplo, retrasaron su entrada varios años más.
Los precios de los autos se fueron casi al doble en menos de un año y todas las plantas del país realizaron paros técnicos; el consumo interno se había desplomado. Un panorama desolador para una revista de autos recién llegada a México, pero que finalmente significó un respiro y contador de ilusiones para todos los que amábamos el mundo de los autos.
A pesar de que venimos a romper los esquemas en la industria automotriz mexicana, pues las marcas no contaban con autos de prueba, logramos durante 1995 probar incluso el rapidísimo M3.
En 1996 arrancamos el año con la prueba del 911 Turbo de 408 HP. Lanzábamos El Mejor Automóvil del Año con el Ford Sable como el ganador. Fue el primer año que logramos probar 30 autos, todo un hito en la prensa mexicana, incluyendo un kit car de unos incipientes hermanos ingenieros de apellido Mastretta.
También en 1996 Fiat, Skoda y Daewoo anunciaban su llegada a México y nos llevábamos las palmas de los lectores con la comparativa de convertibles que hicimos adentro de la Plaza de Toros México. También fue un año interesante porque rodamos nuestro primer comercial de TV, muy profesional y realizamos una comparativa entre el VW Golf, el VR6 y el Fórmula Reynard, todos con el mismo motor
Para 1997 el mercado se había recuperado y alcanzábamos aumentos de hasta el 31% en las ventas de coches. Hicimos una comparativa memorable entre un avión, coche, moto, miniván y autobús México-Acapulco, además de arrancar con las tradicionales pruebas de larga duración de 50 mil km: un Ford Escort y un Pontiac Grand Prix.
En 1998 sentamos otro precedente con una de las pruebas más divertidas y extenuantes de la redacción: De Cabo a Rabo con el Cadillac Seville STS, con más de ocho mil km en ocho días.
También marcó la llegada a México de dos de los autos más carismáticos de todos los tiempos: el VW Beetle y el Audi TT, pero nada se compara con el fantástico 1999: 14 marcas estaban en México, algo histórico para nuestro mercado, con modelos como el Clase A o el exitosísimo Peugeot 206, además del nacimiento de la cuarta generación del Jetta, que todavía sigue dando de que hablar y rompiendo récords de venta.
Sobresalieron el Clase S de Mercedes y el Tigra de Chevrolet, sin olvidarnos del deporte motor, con una victoria más de Adrián Fernández en la Serie Cart en la pista de Motegi, Japón. También fue espectacular para AUTOMOVIL porque fue la primera ocasión que superamos la media de 60 mil ejemplares vendidos.
Llegó el 2000 y los cinco años, más de 200 autos evaluados por el riguroso equipo de pruebas, con cinco destacados como los más rápidos en el 0 a 100 km/h: BMW M Coupé, 7:21 s; Chevrolet Corvette Convertible, 7:53 s; Audi S3, 7:81 s; Chevrolet Camaro, 7.89 s y Pontiac Trans Am, 8:30 s.
Los tiempos han cambiado, la cantidad de autos que hemos probado se ha multiplicado y todavía falta mucho por contar sobre las 200 ediciones de AUTOMOVIL Panamericano.
La SUV de mayor tamaño en Volvo, después de más de una década en el mercado, finalmente será sustituida y tomará sus trazos de este coupé, proyecto a cargo del Vice Presidente Senior de Diseño Thomas Ingelath.
Los rasgos distintivos destacados son la parrilla flotante y los diodos de iluminación diurna en forma de "T" en los faros delanteros.
En palabras de Volvo, el Concept Coupé no solo deja ver cómo serán los próximos autos de la marca, sino que tiene pequeños detalles externos e internos que recuerda, sin llegar a ser retro, al P1800 de la década de los sesenta.
Será el primero de tres conceptos que darán al público una idea de la versatilidad de la nueva plataforma de Volvo, denominada Scalable Product Architecture (SPA). Volvo enfatiza que será para uso solo de vehículos suyos y no tiene las limitaciones de arquitecturas multi-marca utilizadas anteriormente.
Por dentro, se aprecia una interfaz compuesta por una pantalla táctil de gran tamaño en la consola, complementada por un sistema de proyección de datos en el parabrisas (HUD).
El Concept Coupé viene dotado con un cuatro en línea de dos litros de desplazamiento sobrealimentado por un supercargador y un turbocargador. A su vez, se asiste por un motor eléctrico (lo que lo hace un híbrido) que le ayuda a entregar un total, sumando ambos impulsores, de 400 caballos y 600 Nm de torque. No se especifica a qué eje está conectado el 2.0 de gasolina, si bien el eléctrico mueve las ruedas traseras.
Volvo menciona que su familia Drive-E de plantas de poder de cuatro cilindros podrá alcanzar un rendimiento a la altura de un V8.
No suena una cifra tan grande, pero si consideramos que nuestro país apenas logra un consumo anual de poco menos del millón de autos nuevos, resulta muy encomiable que en apenas 5 ejercicios y medio de presencia en el mercado mexicano, la filial azteca de Mazda haya colocado cien mil ejemplares. Buena razón de su éxito estriba en un buen producto, calidad japonesa reconocida y una promoción constante y discreta pero muy efectiva. Todo se suma para lograr un éxito comercial que muchas firmas envidian, hasta las que presumen más tiempo de permanencia en el país.
También esta noticia nos deja entrever que en México al parecer sí existen automovilistas más racionales en la compra pero sin desapego a la emocion de manejo.
Se trata de un paquete de accesorios que ya equipan otros productos, con modificaciones en la carrocería y en el habitáculo. El S60 R-Design haría su aparición oficial en el Mundial del Automóvil, que dará comienzo en París a finales de este mismo mes.
No se descarta que más allá del apartado cosmético, las suspensiones puedan recibir ciertos retoques para lograr un comportamiento más deportivo, sobre intervenciones a los motores no hay información oficial aún.
A futuro también se espera que el S60 pueda estar a la venta incluso en variantes con un sistema de propulsión híbrido, que bien podría complementar a los existentes Diesel de bajo consumo o actuar como una ayuda a los modelos más prestacionales para reducir sus emisiones en un contexto urbano o mejorar sus cifras de aceleración.
Fue en 1999 cuando Audi presentó por primera vez su reconocido modelo A3, un hatcback de altos vuelos que rápidamente conquistó al mercado nacional por su imagen, desempeño y calidad. Hoy, a 14 años del primer encuentro, la alemana vuelve al ataque presentando e n nuestro país la tercera generación de tan exitoso auto.
Siguiendo con el éxito del modelo anterior, el nuevo A3 2013 se presenta más como una evolución de su predecesor que como una revolución completamente nueva. Estéticamente resalta a la vista elementos de nuevo diseño como la parrilla, faros, luces de niebla y calaveras. En el interior, el nivel de equipamiento crece de manera sustancial ofreciendo al cliente un paquete jamás visto para un auto de su categoría. Estamos hablando de amenidades como los rines de 17 pulgadas, computadora de viaje en todas las versiones, sistema Start & Stop, insertos de aluminio, asistencia de estacionamiento trasero, asistencia de arranque, freno de estacionamiento electromecánico, etcétera.
Mecánicamente hablamos de una oferta inicial de dos motorizaciones que da inicio con el reconocido 1.4 litros FSI turbo de 122 Hp y 200 Nm de par, asociado a una caja manual de seis relaciones o una automática Stronic. La segunda propuesta consta de un propulsor de 1.8 litros turbo con 180 Hp y un par motor de 250 Nm y caja robotizada Stronic de siete relaciones.
Para esta nueva entrega, Audi no solo ha logrado un auto 1 mm más corto que su antecesor, sino que en términos de peso, el nuevo A3 2013 ha sufrido una considerable reducción de 80 kg gracias a la utilización de aluminio y materiales compuestos en su fabricación. Lo anterior da como resultado una mejor respuesta de aceleración y mejores consumos como beneficios principales, pero sacrifica algo de estabilidad a velocidades altas sintiéndose algo nervioso por encima de los 150 km/h.
La oferta que llega a nuestro país consta de tres versiones iniciales que son Ambiente 1.4 y 1.8 litros, Attraction con motor 1.8 litros y finalmente S Line con motor 1.8 de 180 HP. Los precios ronda desde los 332,500 hasta los 442,000 pesos dependiendo de la versión y el equipamiento.
Desafortunadamente para todos los que preguntan por la versión Sportback, la alemana confirmó que dejará de comercializar dicha carrocería en nuestro país sustituyéndola en un futuro por el completamente nuevo A3 sedán que se presentará para finales del presente año.
Desde hace tres años aproximadamente, un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil se encuentran trabajando para la creación y aprobación de una norma de eficiencia energética vehicular que contribuya de manera significativa en la obtención de un medio ambiente libre de contaminantes para todos en nuestro país.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro del Transporte Sustentable EMBARQ México, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el Centro Mario Molina y El Poder del Consumidor han mostrado su apoyo incondicional para que la norma denominada “PROY-NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCF1-2012, EMISIONES DE BIÓXICO DE CARBONO (CO2) PROVENIENTES DEL ESCAPE Y SU EQUIVALENCIA EN TÉRMINOS DE RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE, APLICABLE A VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS DE PESO BRUTO VEHICULAR DE HASTA 3,857 KILOGRAMOS”, la cual fue publicada el pasado 12 de julio dentro del Diario Oficial de la Federación.
Tras la reciente aprobación de la Ley General de Cambio Climático, nuestro país se ha puesto como objetivo transitar hacia un futuro sustentable que se caracterice por una baja considerable en las emisiones de bióxido de carbono. Es por eso que la entrada en vigor de la norma antes citada podría marcar el primer paso hacia un futuro más limpio tomando en cuenta que en la actualidad el transporte es el sector que más a aumentado su consumo de combustibles fósiles.
Lo anterior deberá de originar una oferta y demanda de vehículos con tecnologías de bajo consumo como aquellos autos con motores a gasolina equipados con motores más ligeros con turbocargadores, transmisiones duales de alta eficiencia o inclusive innovadores sistemas automáticos de paro-arranque (start-stop) que permitirían al parque vehicular ahorrar considerables cifras monetarias.
De acuerdo a Rodolfo Lacy, director de Proyectos del Centro Mario Molina, en los últimos tres años la industria automotriz ha sacado al mercado productos que incrementan en más del 40% los kilómetros recorridos por cada litro de gasolina.
Gabriela Niño, coordinadora de Política Pública del CEMDA por su parte, apuntó que la entrada en vigor de dicha norma sería una herramienta muy valiosa para obtener una mejora de vida y combatir el cambio climático. Lo anterior debido a que con dicha norma nuestro país lograría reducir en 170 millones de toneladas la emisión de CO2 a la atmósfera, reflejando un beneficio económico de entre 4 y 170 millones de pesos por la reducción de enfermedades y muertes derivadas de la mala calidad del aire. Lo anterior en un periodo entre el 2013 y el 2030.
Por si fuera poco, la entrada en vigor de la norma de eficiencia aseguraría un mercado estable para la industria automotriz que con la certidumbre de demanda por el tiempo en que duran los estándares, aseguraría la introducción de nuevas y mejores tecnologías promoviendo de paso una industria nacional de auto partes con mucho mejores tecnologías aplicadas.
Sin duda alguna, la implementación de esta nueva norma beneficiará a nuestro país impulsando la creación de nuevos empleos directos e indirectos.
Finalmente, hablando de dinero, los beneficios directos para los consumidores se verían reflejados en un ahorro considerable al momento de adquirir un automóvil nuevo que cumpla con dichos lineamientos. Or ejemplo, con el rendimiento actual de 13.1 km/l, los consumidores actuales gastan cerca de 12,530 pesos al año en gasolina. Con esta nueva normativa, este gasto se vería reducido en 11,315 pesos, y ésta cifra podría ser aún mayor si se elige un vehículo con un mayor rendimiento.
De ser aceptada dicha norma, México podría convertirse en el primer país latinoamericano en contar con una norma de eficiencia energética homologada con las mismas metas que se perciben en mercados como Estados Unidos y Canadá; así como en Japón, China, Corea del Sur, Australia e inclusive Europa.
Los conductores profesionales de carreras parecen ser que cada vez son más jóvenes. Cada año, la Fórmula Uno, por ejemplo, tiene como campeón a un titular con un nuevo récord para el ganador más joven de la categoría pero hoy tiene un campeón mundial más joven que nunca, la historia se lleva las palmas.
Madison Snow tiene tan solo tiene 15 años de edad. Muy joven, demasiado joven, en otras palabras, para obtener una licencia de conducir, pero para cuando la obtenga ya será todo un veterano al frente del volante. Este jovencito se llevó el oro en la Copa Desafío IMSA GT3 Cup. Al volante de un Porsche 911 GT3 Cup, un auto veloz y, sobre todo, muy complejo para controlar.
De hecho, no sólo ganó el título, lo dominó: La serie ni siquiera había terminado cuando el joven ya era toda una celebridad del volante, sobre todo después de terminar segundo esta semana en Laguna Seca y ya tiene el campeonato en la bolsa y puede "simplemente divertirse" en la Petit Le Mans en Road Atlanta la próxima semana.
Eso sería suficiente para cualquier madre orgullosa, pero tenemos la sensación de que la madre de Madison, Melanie Snow quiere aún más de su hijo, seguro quiere un ganador de la clase en Sebring y mucho más allá como publica de Daily Derbi.
El salón de Detroit está cada vez más cerca, y como cada año, la capital del automóvil norteamericano será el escenario en donde se lleve a cabo la celebración del Car and Truck of the Year. Para esto, el grupo de jueces encargado de analizar y resolver a favor del ganador ha develado su lista preliminar de finalistas en donde figuran once autos y diez camionetas.
Dicha lista no cuenta con grandes sorpresas, y es así que del lado de los automóviles tenemos las marcas de casa tendrán a cinco nominados al igual que los japoneses, mientras que Europa solo tendrá un solo representante.
Del lado de las camionetas, el segmento se ha renombrado llamándose a partir de ahora como Truck/Utility con el fin de poder incluir modelos de corte crossover y SUV que se unirán a los clásicos modelo de antaño basados en plataformas de camiones. En este rubro, los nominados locales ocupan tres lugares, mientras que los japoneses llegan con cuatro y los alemanes con dos y los coreanos con uno.
La lista de este modo se conforma de la siguiente manera:
El mercado se encuentra cada vez más competido con opciones de automóviles subcompactos bien equipados, que buscan darle al cliente un buen desempeño compaginado con un gran equipamiento que le permita separarse de los coches promedio. Es por eso y otras razones, que Peugeot decide dar el paso que mucha gente ya esperaba: eliminar el 207 Compact y cambiarlo por el 207 fabricado en Europa.
Mecánicamente es una evolución del 206 que salió en 1998 y que tuvo tanto éxito que la marca prolongó su vida hasta el 2007. Este nuevo modelo ya tiene algunos añitos y sólo lo conocimos en la versión turbo dos puertas más equipada: el 207 RC. Ahora la marca aterriza un poco más el concepto con 3 versiones de cuatro puertas con equipamientos bastante razonables.
Cabe resaltar que uno de los cambios más interesantes, aparte del crecimiento general de medidas, es la inclusión como equipo de serie del eficiente motor de 1.6 litros con sistema Valvetronic que controla la alzada de las válvulas de admisión y salida, que es más reconocido por utilizarse en el Mini de BMW y en la arriba nombrada versión RC de Peugeot, que sin el turbocargador eroga 120 hp, 10 más que en el motor de la misma cilindrada que tenía en el Compact. Según la marca, este moderno motor puede regalarnos un consumo promedio de 16.7 kilómetros por litro.
Las tres versiones que se comercializarán en México tendrán bolsas de aire frontales, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado (REF), asistente de frenado de emergencia (AFU) y rines de aluminio como los aspectos de seguridad más interesantes. El cuadro arranca con la versión Active, que vale 165,900 pesos, le sigue la Allure en 179,900 y termina en 212,900 pesos por la Féline, por la que hay que desembolsar 212,900 pesos. Por el momento no habrá caja automática, todos tendrán una caja manual de cinco velocidades y sólo la Féline tendrá Control de Tracción y Estabilidad (ESP).
Adicionalmente nos mostraron un pre serie del nuevo y elegante 508, que tiene la dura tarea de sustituir al 407 y 607. Se informó que la comercialización de este automóvil comenzará al final del 2011 y no quisieron especificar precios ni versiones.
Para terminar, también nos indicaron que la 3008 ahora tendrá dos versiones más que ampliarán la gama a cuatro tipos, comenzando por la Confort de 298,900, la Techno de 312,900, seguida de Premium 321,900 y terminando en la Premium Pack de 344,900 pesos. Además los vehículos comerciales Partner tendrán cambios en el largo y los motores Diesel para hacerlas más competitivas.
Ford comentó que al menos la mitad de la disminución en las ganancias se debió al alza de impuestos; asimismo, la deuda se redujo en 2,900 millones comparado al primer trimestre de 2011.
“Nuestro equipo tuvo una actuación solida durante este primer trimestre, con resultados particularmente buenos en Norteamérica a pesar de que enfrentaron un entorno económico complicado” afirmó Alan Mulally, Presidente y CEO de Ford Motor Company al conocer el reporte.
“Continuaremos enfocándonos en invertir en nuestro crecimiento, entregando vehículos con la más alta calidad ,el mejor ahorro en el consumo de combustible, seguridad, diseño y valor por su dinero”.
Esta marca fue impuesta el año pasado por la pareja en Europa a bordo de un Volkswagen Passat 1.6 BlueMotion y en esta ocasión decidieron tratar de romper la marca en Estados Unidos al volante de un VW Passat SE TDI.
El resultado no pudo ser mejor, pues lograron recorrer 2,616.9km utilizando un solo tanque de diesel y, lo más importante, en condiciones reales de manejo. Es decir, nada de manejar sin tráfico por caminos poco transitados o viajar de noche. Esto quiere decir que mejoraron el rendimiento 160.1km. Para hacerlo aún más interesante, empacaron 60kg de equipaje.
En números fríos, la pareja promedió un consumo de combustible de 38 km/l, con lo que pudieron recorrer la distancia comprendida entre Houston, Texas, y Sterling, Virginia, sin detenerse a cargar combustible.
Los fabricantes han comenzado una nueva guerra, la lucha constante por crear nuevos estilos de carrocería, y para ello han tomado tres puntos importantes de otros modelos: lo seductor de los coupés, lo atrevido de las crossover y lo versátil de los sedanes. El resultado es una especie de vehículo que ofrece una conducción deportiva y un look que, lejos de ser atractivo o encantador causa una reacción contradictoria, ni los aborreces ni te encantan, sino todo lo contrario.
Con esta primera oleada de “cross coupés” de dos armadoras japonesas, Honda y Acura, y dos europeas, Audi y BMW, dan una muestra de lo innovadoras que pueden ser con un efectivo trabajo de diseño que parece la reinterpretación de la guayín.
Para empezar tenemos que explicar que no se trata de una comparativa que confronta a un vehículo con otro, pues de hecho, son propuestas diametralmente distintas y mientras uno aboga por el diseño, otro hace alarde de su carácter familiar, otro del desempeño dinámico y el último por ofrecer las mejores capacidades.
Tanto los motores como el equipamiento de cada auto de esta comparativa están orientados para competir en diferentes segmentos y sus precios y prestaciones ponen a cada uno en una esquina distinta del rin.
Realmente lo que nos motivó a hacer esta comparativa fue toparnos con estas nuevas propuestas, todas distintas pero nacidas bajo una misma premisa: la innovación.
El Karma se ofrecerá en tres versiones; siendo el EcoStandar la version más “barata” con un costo de 101, 800 euros (1,700,000 pesos aprox). Le sigue el EcoSport que llegaría hasta los 111,300 euros (1,900,000) y finalmente la versión EcoChic que alcanza los 117, 300 euros (2,000,000).
La firma ha decidido que los tres modelos lleven el denominado bloque de autonomía extendida que combina un motor eléctrico apoyado de otro térmico, de esta manera se genera energía para mantener a tope las baterías de iones de litio.
Este deportivo es capaz de alcanzar los 153 km/h y recorrer 80 km, todo esto solo con el motor eléctrico. Cuando se requiera el funcionamiento del térmico, el Karma llega sin problema alguno hasta los 200 km/h con una autonomía que supera los 483 km/h y con un asombroso consumo de 41.7 km/l.
Está el original e inigualable Top Gear inglés, mientras que el de Australia derivó en su día y ya lleva un par de temporadas, le sigue el de Rusia, que por obvias razones no es tan famoso, pero, después de años de especulación y frecuentes cancelaciones y retomas, llega el Top Gear estadounidense.
Un trailer anticipa un programa que esperamos se ponga a la altura del ácido humor británico y de esa amplia creatividad que en años recientes se ha convertido en un auténtico fenómeno.
Sobre un chasis tubular tomado directamente de la competición, con suspensión independiente y barra estabilizadora en ambos ejes, el Twin'Run equipa un V6 de 320 caballos heredado del Mégane Trophy de carreras. Al igual que el Twin'Z, se tiene como objetivo reflejar una visión divertida sobre un auto urbano.
La planta motriz se posiciona longitudinalmente delante del eje posterior y se comparte también con modelos como el Laguna, el Latitude o la miniván Espace. La potencia máxima la entrega a 6,800 rpm y su torque es de 380 Nm desde las 4,850 vueltas. Su caja es secuencial de seis cambios y hay un diferencial de deslizamiento limitado en el eje encargado de mover el auto, es decir, el trasero.
Debido a la ubicación del tanque de gasolina, el radiador y otros sistemas hidráulicos bajo el capó, la distribución de pesos es de un 43% adelante y lo demás atrás. Cada rueda de 18 pulgada se unen al resto del conjunto por medio de un solo perno.
Los "5" apreciables en el coche, así como la iluminación LED (de apenas 25 milímetros de profundidad) simulando grandes exploradoras, son una clara referencia al Renault 5 turbocargado de la década de los 80.
Por dentro, la intención de hacer un vehículo de competición es clara con los asientos Recaro específicos, la jaula antivuelco, el selector de gran tamaño y un layout de instrumentos bastante básico.
Acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, para llegar a una velocidad máxima de 250 km/h. Para detenerlo, se dispusieron cuatro discos ventilados de 356 milímetros adelante y 328 atrás, con cálipers de seis pistones en el eje de mayor carga y cuatro en el trasero.
El estudio ha sido realizado por un grupo de científicos (Union of Concerned Scientists, o Sindicato de Científicos Preocupados) cuya organización está establecida en la ciudad de Cambridge, en el estado de Massachusetts. El reporte asegura que, teniendo en cuenta un precio de combustible de 3.50 dólares por galón –algo así como 12.15 pesos por litro-, un conductor de un coche eléctrico tipo Chevrolet Volt o Nissan Leaf puede ahorrarse entre 750 y 1,200 dólares en combustible al año. Esto si manejara en ese periodo unas 11,000 millas –o 17,600 km-, en un coche a gasolina que tuviera un rendimiento combinado oficial de 11.36 km/l, o 27 mpg’s.
Lógicamente, este beneficio varia de acuerdo a cuántos kilómetros por año haga cada conductor. Esto porque los diferenciales en precio entre un coche eléctrico y su variante de gasolina es muy significativo. Por ejemplo, en Estados Unidos ya está disponible para flotas el nuevo Ford Focus Eléctrico, cuyo precio después de incentivos fiscales queda en 32,500 mil dólares, es decir, unos 429 mil pesos. Mientras, un Focus a gasolina cuesta en aquél país entre 220 mil y 360 mil pesos, lo que quiere decir que la diferencia va de los 70 mil a los 210 mil pesos.
En otras palabras, si bien es cierto que el hecho de manejar un coche eléctrico puede generar interesantes ahorros para el propietario, éste tendrá que esperar entre 4.6 y 14 años para amortizar la diferencia y comenzar a disfrutar de ese beneficio. Ahora bien, teniendo en cuenta que tan sólo en lo que va del año, los combustibles en EUA han incrementado su precio en al menos 19 por cierto, los autos eléctricos cobran mayor importancia para aquellos conductores cuyo principal interés es el bajo consumo, asegura el grupo de investigadores. En contraste, Edmunds.com predice que a pesar de dichos incrementos, el volumen de ventas de autos eléctricos crecerá de forma muy limitada, hasta llegar a un máximo de 7% para el año 2017.
Como dato curioso, en los últimos cuatro años ha mejorado significativamente el rendimiento de combustible promedio de un coche nuevo en Estados Unidos, pasando de 21.4 a 24.5 millas por galón, es decir, de 9 a 10.3 km/litro. Por su parte, el mercado de autos compactos ha crecido en participación en aquél país, creciendo un 3% en el mismo periodo para llegar hasta un 23%. Como dato final, el valor promedio de una transacción por un coche “tecnológicamente avanzado” ha crecido un 6.5% en el mismo periodo, pasando de 27,693 a 29,493 dólares.
La iluminación ambiente interior es una característica que hasta hace unos pocos años se reservaba para modelos lujosos de alto precio. No obstante ahora se está convirtiendo en un equipamiento estándar en una serie de vehículos nuevos. Ford, por ejemplo, ahora ofrece iluminación ambiental en casi toda su gama de modelos, al igual que fabricantes de alta gama como Audi y BMW.
En un estudio realizado por la revista Lighting Research & Technology, los conductores fueron puestos en simuladores de automóviles y se les pidió hacer comentarios acerca de su percepción global dentro del vehículo. Los investigadores encontraron que los sentidos visuales de cada conductor mejoran con el uso de la luz interior. Además estos encontraron que el diseño y acabado les parecía más atractivo, que los controles eran más fáciles de usar y que, en general, se sentían más seguros. Curiosamente el aumento del brillo gradual de la iluminación ambiental tuvo un efecto negativo en la segunda prueba, ya que en algunos casos causó distracción.
Para nadie es un secreto que la iluminación ambiente puede mejorar el atractivo general del interior de un vehículo, aunque la ventaja añadida de una mayor sensación espacial y un sentimiento subconsciente de mayor seguridad, hará que cada vez mas autos ofrezcan el equipamiento de iluminación interior.
El Juke es el primer modelo en recibir los genes deportivos de una marca con millones de fans repartidos por todo el mundo, sobre todo en Japón y entre los fanáticos de los videojuegos de simuladores de conducción.
Si el diseño de un Juke 'normal' es ya uno de sus principales reclamos hacia el conductor, el Juke Nismo sube un escalón más, incidiendo en la excitación y en la sorpresa. Los cambios en su carrocería cumplen dos funciones: una meramente estética y otra con un claro componente aerodinámico. Es uno de esos coches 'torcecuellos', ya que el que lo ve, no puede apartar su mirada de él, girando cuello, tronco, extremidades y... lo que haga falta.
Si se compara con el Nissan Juke de serie, el Juke Nismo presenta multitud de elementos más agresivos y deportivos. La zona frontal, por ejemplo, está ahora en una posición más baja y luce formas más radicales. El característico diseño con círculos de la parte inferior de la fascia se sustituye en esta versión por una rejilla horizontal, a cuyos lados se han colocado dos finas tiras horizontales de luces de tipo LED.
Un faldón delantero y la presencia de una especie de moldura muy estrecha en llamativo color rojo son otros elementos estéticos interesantes. Esta moldura roja se repite a lo largo de todo el perímetro de la carrocería, acompañando a los faldones laterales y al nuevo difusor de aire posterior, donde se integra la nueva salida de escape. Toda esta fiereza estética se complementa con un alerón de techo de nueva factura, unos retrovisores con carcasas en color rojo y unos rines de aleación de nuevo diseño con un diámetro de 18 pulgadas y montados sobre unos neumáticos Continental ContiSport Contact5 de medidas 225/45. En cuanto a colores disponibles de la carrocería, solo hay tres opciones: gris plata, blanco perlado y negro metalizado
El ambiente deportivo del exterior también se repite en el interior del Juke Nismo. El color predominante es el negro, tonalidad que se combina con pequeñas inserciones en color rojo sobre el volante, la costura de los asientos de tejido Alcantara, botón de arranque del motor y fondo del tacómetro. Como no podía ser de otra forma en una versión de estas características, tanto los pedales como el reposapié izquierdo son de aluminio. Por su parte, la sujeción de los asientos es buena y la proximidad de la palanca del cambio con el volante es un punto a su favor, ya que el conductor siempre tendrá su mano derecha muy cerca del volante en cada rápido cambio de marcha. La posición al volante, por tanto, supera con creces el aprobado, aunque echamos de menos una posición más baja del asiento y el hecho de que el volante sólo contara con regulación vertical.
Por el momento sólo estará disponible con una configuración. Asociado al motor de inyección directa de gasolina y turbocompresor DIG-T de 1.6 litros de cilindrada, el tipo de tracción es delantera mientras que la caja de cambios es una manual de seis velocidades. En otros mercados, también se podrá elegir una configuración con tracción 4x4 y cambio automático CVT de variador continuo. La potencia en esta versión deportiva sube de los 190 HP a los 200 HP, mientras que el par motor también crece desde los 24.47 kg-m hasta los 25.49 kg-m. No son cambios mecánicos muy radicales, pero sí suficientes para que esta versión aporte pequeñas dosis deportivas.
Las suspensiones en el Nissan Juke Nismo tienen unos muelles y amortiguadores con un calibrado más firme. Por su parte, tanto la respuesta de la dirección como del acelerador son mucho más rápidas que el resto de versiones de este SUV urbano. A sus mandos, el Juke Nismo ofrece tres modos de conducción -Sport, Normal y Eco- integrados en el Sistema de Control Dinámico de Nissan (NDCS). Son los modos Sport y Eco los que más cambios aportan. En el modo Sport, la respuesta del acelerador es más rápida a la vez que el motor sube de régimen de revoluciones también de una forma más veloz. La dirección, por su parte, es mucho más precisa e instantánea y la resistencia para mover el volante es mayor. Por otro lado, en el modo Eco, la capacidad de subir revoluciones del motor es mucho menor, mientras que la cantidad de aire frío que sale por el climatizador se optimiza para rebajar el consumo del sistema.
El Nissan Juke Nismo es un coche divertido y fácil de conducir. Ofrece gran nobleza en su comportamiento y es mucho más dinámico y ágil que el resto de versiones de este SUV. En este aspecto, se nota positivamente el trabajo realizado por Nismo en las entrañas del Juke. No obstante, en el comportamiento de esta nueva variante salen a la luz las características intrínsecas de este modelo, ya que su gran altura y el alto centro de gravedad le penalizan cuando se mueve por zonas viradas a un ritmo medio-alto, en las que el balanceo de la carrocería es bastante apreciable.
En cuanto a rendimiento del motor, éste nos pareció satisfactorio en todo momento durante nuestra breve prueba. Sube con agilidad y alegría de revoluciones y el silbido del turbo se deja notar de forma muy agradable para nuestros oídos. Equipados con una nueva aplicación con tablet iPad en el interior del coche y aún en fase de experimentación, pudimos comprobar 'in situ' algunos de los principales parámetros de la telemetría del coche, tales como la presión de soplado del turbo, la temperatura del motor, la temperatura del aceite e incluso la incidencia de las fuerzas laterales G en cada momento (esto no es una novedad en Nissan, puesto que el GT-R ya equipa de serie un sistema similar que mide estos parámetros). Respecto al consumo y rodando por todo tipo de carreteras, nuestras mediciones en todo momento nos llevaron a cifras muy por encima de los 12.5 km/l.
Distinción, exclusividad, innovación y diferenciación, estos cuatro valores son los que aporta el nuevo Nissan Juke Nismo. ¿Tendrá éxito este nuevo modelo? En el futuro no habría que descartar que se sumen a este original sub-segmento, el de los SUV urbanos deportivos, nuevos miembros.
FICHA TÉCNICA NISSAN JUKE NISMO
MOTOR
Cilindrada:
1,618 cm3
Tipo:
4 cilindros en línea, sobrealimentado por turbocrompresor e intercooler
En enero de 2011 arribará a las vitrinas en el país oriental, para después expandirse gradualmente en 170 países bajo diferentes nombres. En el caso de China retomará la denominación Sunny, de buen recuerdo en algunos mercados en los que la generación B12 del Sentra (predecesor de nuestro Tsuru) lo portó.
Estará orientado a familias jóvenes que busquen un auto con un diseño “exclusivo”, buen espacio interior y una calidad destacable. El propulsor es un 1,5 litros que estará unido a una caja CVT que esperan logre registros de consumo de combustible líderes en su segmento.
El sistema de suspensión es el usual en un coche de esta categoría: independiente McPherson adelante y un eje torsional atrás.
Su precio en China, al cambio de hoy, partirá de unos 12,400 dólares.
Entre las principales novedades, se une a la gama una nueva versión híbrida enchufable (E-Hybrid) y carrocerías de mayor longitud y distancia entre ejes, posibilidad que ya ofrecen competidores de su misma procedencia como el Serie 7 de BMW, el A8 de Audi o el Clase S de Mercedes-Benz.
En el E-Hybrid se desarrolló una batería de mayor capacidad, que alimenta una planta motriz eléctrica de 95 caballos (más del doble que en un Panamera híbrido actual) cuya autonomía, de 36 kilómetros, es posible reponerla en dos horas y media con un cargador industrial y en menos de cuatro con un toma convencional (al menos los usados en Alemania).
Circulando sin usar gasolina, el Panamera E-Hybrid alcanza un máximo de 135 km/h. La potencia total es de 416 caballos, suficientes para acelerarlo de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y lograr una máxima de 270 km/h, con un consumo medio homologado de 32.2 kilómetros por litro, cálculo que se obtiene incluyendo la carga del sistema de propulsión alternativo. También hay un modo de impulso –salvo en el Panamera GTS– en el que a velocidades constantes el auto se mueve solo por inercia y desconecta la caja (la conocida automática de ocho velocidades).
En los Panamera S y 4S, el V8 de 4.8 litros se sustituye por un V6 de doble turbo de tres litros de desplazamiento, con 520 caballos y un par máximo de 520 Nm, es decir, un aumento de 20 caballos y 20 Nm con respecto al anterior ocho cilindros, con una reducción de consumo de combustible que según Porsche asciende al 18%, eso sin contar con la mayor disponibilidad de par desde regímenes más bajos. Las transmisiones son de doble embrague y siete marchas (PDK) en todos los Panamera, salvo el diésel (300 caballos, listo para 2014) o el mencionado híbrido.
También se incorpora una opción denominada “Executive”, que hace referencia a 15 centímetros adicionales en la distancia entre ejes, lo que mejora el espacio interior atrás y la comodidad de marcha, esto último ayudado también por la suspensión neumática de serie.
Otros cambios abarcan las luces delanteras con todas las funciones en tecnología LED (opcionales), entradas de aire, calaveras y vidrio posterior de nuevo diseño, junto a piezas como el portón del maletero o el alerón, más ancho.
El crecimiento de un consorcio automotriz es un tema bastante complicado. Uno puede poner a competir a cada una de las marcas que la conforman entre si, o se puede hacer que cada una sea una marca independiente con sus respectivas diferenciaciones. Volkswagen como ejemplo, ha optado por el primer camino colocando un gran numero de competidores de sus diferentes marcas en los mismos segmentos; sin embargo el grupo FIAT/Chrysler comandado por Sergio Marchionne ha optado por al segunda opción.
Como resultado, Marchionne insiste que el target de Ferrari no es el mismo que el de Porsche o Bentley (ambas marcas pertenecientes al grupo VW). Según Sergio, Ferrari está dentro de su propio segmento, compitiendo contra marcas de la talla de Lamborghini y/o Bugatti. Lo anterior deja solo a Maserati luchar en contra de los rivales de grupo VAG.
Inclusive y a pesar de los constantes rumores, Marchionne insiste que Ferrari nunca desarrollará ni una SUV ni un sedán de cuatro puertas, dejando a Maserati como la encargada de hacerlo. De hecho para corroborar lo anterior, la casa del tridente ha anunciado que lanzará próximamente un par de sedanes (uno pequeño y uno más grande) y también se encargará de presentar una SUV que por el momento se le conoce como Kubang.
Todos los anteriores junto con el Gran Turismo están destinados a darle el empuje necesario a la marca Maserati para que sus niveles de venta asciendan en los próximos años superando así las 5,675 unidades vendidas el año pasado. La cifra récord que se quiere alcanzar es de 55,000 o 60,000 unidades, mientras que las cifras de Ferrari tienen como objetivo alcanzar las 10,000 unidades anuales alrededor del mundo.
Ford lanzó un nuevo exponente de su familia de motores bautizada como Ecoboost. Se trata del bloque tricilíndrico de 1.0 litros que puede ofrecer las mismas cualidades que un motor de 1.6 litros. Las nuevas tecnologías aplicadas a los propulsores están logrando reducir la cilindrada y mantener o hasta aumentar los caballos.
Los del óvalo invirtieron 134 millones de euros para la producción en masa de este nuevo integrante que se desarrolla en la planta alemana de Colonia. Debutará debajo del cofre del nuevo Focus y entregará dos potencias: 100 y 125 hp.
Entre otras cifras, la firma estadounidense confirmó que este bloque con la potencia más chica promete unas emisiones de 109 y 114g/km de CO2. Por su parte, la versión más potente entrega un consumo promedio de 20 km/l.
La llanta de refacción es de tamaño completo, algo cada vez menos común.
El volante achatado en su parte inferior otorga una imagen más deportiva.
Al abatir el asiento delantero para ingresar atrás, no tiene bloqueos para detenerlo; dificulta la entrada y salida del coche.
La guantera tiene espacios destinados para almacenar monedas, plumas y hasta credenciales.
Nuestro auto a prueba no disponía de faros de niebla traseros ni aire acondicionado automático.
Los botones para el monitoreo de presión de neumáticos y para desconectar la bolsa de aire del pasajero están dentro de la guantera.
Un auto con esencia deportiva. Al exterior se distingue por fascias sensiblemente más grandes que las del Polo normal, salida de escape agresiva, spoiler trasero, rines de 17 pulgadas (con acabado en tono negro en opción), grupo óptico con luces LED y faros de xenón, parrilla tipo panal de abeja, acentos rojos y logos de GTI.
Dentro de los elementos decorativos del habitáculo sobresalen los asientos en piel con calefacción y excelente soporte lumbar/lateral. El volante forrado en piel y costuras rojas, dispone controles de audio y de la computadora de viaje integrados. El quemacocos es de los más grandes de su clase y cuenta con tres posiciones. Los acabados y el ensamble se perciben más costosos, por lo que la calidad es un punto a su favor. El sistema de audio y los dispositivos de conectividad van acorde con las demandas del público joven. Echamos de menos un navegador y bocinas más potentes.
El corazón de este Polo es un cuatro cilindros de 1.4 litros de inyección directa, alimentado por supercargador y turbocargador, capaz de generar 180 caballos de fuerza. Va asociado a una rápida transmisión de siete velocidades, doble embrague robotizado y tres modos de manejo (Comfort, Sport y Manual), destacando éste último gracias a las manetas detrás del volante.
Honestamente, seguimos fascinados con el desempeño de esta transmisión, pues las relaciones están ajustadas con la idea de aprovechar al máximo el potencial del propulsor, y la agilidad con la que cambia de velocidad es sensacional. Vaya, no se extraña la opción de caja manual, a menos de que sea amante de los “autos de pedales”.
El único punto a pulir es su uso en ciudad pues la DSG resulta brusca y se hace necesario no abusar del acelerador para que el despegue del coche sea suave, sin sobresaltos.
Este mismo tren motor está disponible en el Audi A1 y en el SEAT Ibiza FR (éste último descafeinado a 150 HP), pero en el Polo tuvieron un cuidado especial en la afinación del ruido del escape, más ronco que el de sus hermanos, algo que agradecerán los entusiastas. Recuerde: es un GTI y tiene que sonar sabroso.
A 2,000 metros sobre el nivel del mar es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8.4 segundos, superando al escandaloso Abarth 500 en casi un segundo.
Si bien es un auto relativamente accesible y práctico, resulta muy divertido; se disfruta tanto en la calle como en carreteras de trazado sinuoso, de esas que abundan en nuestro país. El propulsor de 180 caballos con doble sobrealimentación goza de una respuesta contundente en prácticamente todo el rango de revoluciones, incluso por arriba de la línea roja del tacómetro.
Al VW Polo GTI lo podemos definir como un auto que no hace alarde de sus capacidades. Es como el niño callado del colegio que sólo hace lo que tiene que hacer pero supera a los chicos presumidos en la cancha y en el salón de clases. Más que salir disparado y arremeter sobre el asfalto, parece como si acariciara la superficie del camino.
Los frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema ABS son capaces de detenerlo en distancias cortas; resisten bien el castigo, particularmente cuando se le exige un manejo más agresivo. Durante nuestras pruebas, marcó un promedio apenas arriba de los 37 metros con un control direccional muy competente.
En el terreno dinámico, camina fenomenal. Si bien la geometría de la suspensión no es del todo compleja, el ajuste ha sido pensado para mantener un buen paso en curvas, con el inevitable sacrificio de dureza en marcha. El tacto de la dirección es preciso y transmite correctamente lo que sucede en el asfalto, considerando las limitantes de un auto de tracción delantera. Aunado a lo anterior, los neumáticos Continental de perfil 40 también contribuyen a que los cambios de trayectoria sean rápidos y con la precisión que se espera de un auto de estas características.
El VW Polo GTI es un deportivo subcompacto con los recursos suficientes para transmitir consistentemente que conducimos muy rápido, que hay aliento para correr kilómetro tras kilómetro sin cansancio. Muchos pensarán que vivirá a la sombra del Golf GTI. Sin embargo, hay diferencias que los separan y cada uno tendrá un lugar especial en la mente de quienes buscan un “cohete” sea de la escala que sea para divertirse y sonreír una y otra vez.
FICHA TÉCNICA DEL VW POLO GTI
Motor
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque / cabeza
Fundición / aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas
Alimentación
Inyección directa con turbocargador y supercargador
El control de crucero adaptativo es, quizás, el sistema de confort menos valorado y anunciado por la marca; es una maravilla. Hay que pagar mucho más en autos más caros para tenerlo.
El cuadro de instrumentos es completamente digital y da la bienvenida con un estilizado diseño del V40.
Los asientos se abaten fácilmente y permiten un piso plano e incluso puede tumbarse el respaldo del copiloto.
Se ofrecen hasta siete tonos de discreta iluminación interior y crear atmósferas.
¿De verdad la gente puede identificarse con un producto? Me hice varias veces esa pregunta cuando conduje por primera vez el V40 Cross Country. Siempre he dudado de todos esos discursos de marketing que quieren posicionar a un auto con un perfil, sobre todo porque en más del 90% de los casos el cliente meta siempre es un joven ejecutivo, exitoso, que gusta de las cosas buenas de la vida.
Seamos honestos: cualquiera bajo este perfil puede comprar prácticamente cualquier auto, pero en el caso del V40 me queda claro que nadie que busque un hatch representativo mirará en éste su opción; no, esta versión es para aquellos cuyos gustos en la vida los obligan a salirse del camino de vez en cuando o de manera rutinaria; que no les duela pisar terrenos agrestes o “maltratarlo” en caminos que no meteríamos a otro auto con este tipo de carrocería, pues está concebido precisamente para ello.
En mi incipiente carrera deportiva teníamos agendado subir al Nevado de Toluca para fortalecer la capacidad respiratoria y obligar a los músculos a trabajar con menos oxígeno y el V40 Cross Country estaba mandado a hacer para la primera parte del recorrido, sobre terracería, con una buena cantidad de curvas y una diversión más que garantizada. Subir con lago de estilo y levantar nubes de humo a nuestro paso siempre será reconfortante y un buen calentamiento.
Lo primero que notamos fue un tamaño compacto (4.37 m de largo) con un evidente espacio interior justo: el V40 Cross Country no es aquella enorme XC70 que sufrías para estacionar en cualquier centro comercial. Su orientación es más bien para familias pequeñas o incluso solteros, con espacio para cuatro (un quinto va justo) y una cajuela más bien poca, con tan sólo 335 litros. Si vamos solos podemos abatir la banca trasera en 60/40 e incluso el respaldo del asiento del pasajero para objetos más largos.
SI bien el V40 Cross Country llegará con dos motores, uno de 180 y el conocido T5 de 254 HP, es esta última versión la que ofrece el sistema de tracción integral y el Hill Descent Control (HDC) que controla el ritmo de descenso en pendientes de manera automática. Está acoplada a una transmisión de seis relaciones de respuesta efectiva, que no rápida, que hace una buena mancuerna con el motor en tema de consumo y respuesta.
Preciso
Tomamos camino cuatro personas con algunas mochilas con comida, ropa abrigadora y la maleta del fotógrafo. Insisto, cajuela justa.
Por dentro propone uno de los mejores entornos de la historia de la marca. Materiales de calidad y ensamble intachables, aluminio en las puertas, unos asientos sumamente cómodos y amplios adelante, la ya conocida consola flotante, pero destaca por sobre todas las cosas el nuevo tablero de instrumentos digital que da la bienvenida con un display muy hi-tech. En este se puede incluso ajustar con gráficos bien definidos el control de velocidad adaptativo (que me sigue pareciendo una maravilla) entre los 30 y 180 km/h.
La ruta hacia el Nevado de Toluca incluye de todo: ciudad, topes, baches, autopista, caminos federales y, finalmente, terracería, cada uno de los terrenos en donde el V40 Cross Country promete comportarse a la altura. Las llantas (de mayor tamaño) y el aumento de altura al piso respecto del V40 “de calle” (40 mm) le dan ciertas características a favor y en contra.
Todos podríamos pensar que la mayor altura le pasaría factura, pero en realidad no se comporta mal en autopista a ritmos mayores. Se nota un movimiento más acusado de la carrocería, pero nada preocupante, incluso la marcha es muy precisa vía una suspensión firme pero de buen filtrado, lo que nos permite acusar con bastante confianza los caminos más revirados.
Aun así, se percibe un poco más lento para la cantidad de caballos que ofrece, según recuerdo, en modelos similares en tamaño y potencia y se debe en gran parte al tamaño de las ruedas, altura y el mayor peso y arrastre de la tracción integral.
Del mismo modo, para superar algunos obstáculos, dicha altura es suficientemente buena. Ojo, hablamos de terracerías en mal estado, por ello incluye plásticos en los bajos para cumplir un par de funciones: algo de protección en caminos agrestes y mejora aerodinámica. En lugares de baja adherencia la trasera se percibe suelta hasta que el sistema manda tracción al eje posterior; el all wheel drive puede mandar el torque al eje que mejor agarre tenga y dependiente de las condiciones del camino.
Al final, el motor merece mención aparte. Después de analizarlo todo, encaja perfecto en el V40 Cross Country pues ofrece un buen desempeño para autopista, cuotas de torque efectivas si salimos del camino (sólo hay que ser un poco más que mesurados en pasos complicados para que el turbo no dé la patada) y al final consumo combinado en nuestras pruebas es más que sorprendente: 11 km/l, con picos de hasta 15.5 km/h en autopista. Parte de la mejora en ciudad (9 km/l) se debe al sistema stop&start que incluye el auto.
Opción real
El V40 surge como la apuesta del momento para Volvo. Es el primer producto concebido bajo una nueva filosofía orientada a producir autos más competitivos en diseño, desempeño y materiales. Con esta versión se desmarca por completo hacia aquellos que buscan salirse del camino cada fin de semana para llevar sus bicicletas o hacer deporte en montaña y que un SUV es demasiado para sus necesidades. Seguramente le llenará el ojo a más de uno.
El i8 será un híbrido plug-in, lo que quiere decir que combina un motor de combustión interna con uno eléctrico, y que además podrá recargarse en casi cualquier toma, para minimizar el empleo del motor térmico. Con todo, el BMW i8 promete prestaciones al nivel de lo que su figura sugiere.
En el interior, el i8 tendrá espacio para 4 ocupantes, en configuración 2+2, y de acuerdo con BMW, podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Eso sí, el precio a pagar no será precisamente bajo, y se estima que pudiera rondar los 150 mil euros.
De acuerdo con información preliminar, el sistema de propulsión estará compuesto por un motor a gasolina de inyección directa y turbo, en lugar del más obvio diesel. En este sentido, BMW parece anticipar que con el i8 busca cumplir su promesa de menos consumo pero con la misma diversión al volante.
El Volkswagen Up! 2012 tendrá un precio de entrada en la versión Move up! de 13,500 dólares (VAT incluido en Alemania) y vendrá equipada con el motor de 1.0 litro y 60 hp, el cual será complementado por otro propulsor de gasolina con la misma cilindrada pero con 75 hp y la gama será completada por uno de gas natural de 68 hp.
El consumo de combustible de la versión de 60 hp con tecnología BlueMotion (que incluye el sistema Stop & Start) es de: 23.7 km/l.
El catálogo del VW up! parece menú, porque los nombres parecen más apropiados para cócteles que para coches: Take up!, Move up! y High up!, con dos ediciones especiales basadas en esta última, el up! Black y el up! White.
Para apoyar las ventas del coche VW lanzará un programa de financiamiento llamado AutoCredit2, aunque aún no sabemos si el coche llegará a México o al Continente Americano, en todo caso.
Según reporta el Technology Review del MIT, el material que ya resulta tan familiar en varios celulares y cuyo fabricante es la empresa Corning, podría ser usado por un una marca de automóviles de gama alta en 2014.
Esta medida obedecería a la constante búsqueda por el menor consumo de combustible, pues el Gorilla Glass es más liviano y, por supuesto, su efecto sería mejor a medida que se emplee en una mayor cantidad de ventanas (bien podría sustituir solo al parabrisas o a otros vidrios).
Otra de las ventajas consecuencia del reemplazo del cristal tradicional sería una mayor insonorización, que en los vehículos trabajados a consciencia en ese aspecto se controla por medio de laminados también en los laterales (que se ofrecen bien de serie u opcionalmente en algunos productos de segmentos medios y altos) o mejores empaques en las puertas.
Sobre la nueva plataforma EMP2, del nuevo 308 se declara también una reducción en su masa, tal como se hizo en su momento con el monovolumen Citroën C4 Picasso construido sobre la misma base. En este caso el ahorro es de hasta 140 kilogramos y las dimensiones reveladas hasta ahora son de 4.25 metros de largo y 1.46 m de alto, por lo cual es más corto y más bajo que antes. Con todo y que es más pequeño, la capacidad de la cajuela pasó de 430 a 470 litros.
Peugeot resalta un diseño interior con la denominación i-cockpit, tomando del 208 el volante de pequeño diámetro y el instrumental elevado. Habrá versiones de bajo consumo y emisiones con hasta 85 gramos de CO2 por kilómetro.
Entre el equipamiento, se nombra la opción de luces completamente en LEDs adelante, elemento que ya se está empezando a ver en el segmento en competidores como el SEAT Leon.
El Volkswagen Up! 2012 tendrá un precio de entrada en la versión Move up! de 13,500 dólares (VAT incluido en Alemania) y vendrá equipada con el motor de 1.0 litro y 60 hp, el cual será complementado por otro propulsor de gasolina con la misma cilindrada pero con 75 hp y la gama será completada por uno de gas natural de 68 hp.
El consumo de combustible de la versión de 60 hp con tecnología BlueMotion (que incluye el sistema Stop & Start) es de: 23.7 km/l.
El catálogo del VW up! parece menú, porque los nombres parecen más apropiados para cócteles que para coches: Take up!, Move up! y High up!, con dos ediciones especiales basadas en esta última, el up! Black y el up! White.
Para apoyar las ventas del coche VW lanzará un programa de financiamiento llamado AutoCredit2, aunque aún no sabemos si el coche llegará a México o al Continente Americano, en todo caso.
El sistema de audio se nota más moderno, no obstante se echan de menos botones más grandes. No existe botón de encendido/apagado ni de silencio (mute).
Curiosamente, la marca anuncia la potencia máxima a 7,000 rpm, cuando no hay forma que el motor llegue a tal régimen; el corte es a 6,500.
Tiene una función “Eco”, en la que se hace más eficiente el consumo de combustible modificando respuesta de acelerador, motor y caja. En la práctica no se aprecian diferencias significativas.
La iluminación del tablero es blanca en modo normal de conducción y cambia a verde en modo “Eco”.
Sólo el asiento del conductor tiene ajuste eléctrico.
La CR-V 2012 llega con una apariencia más elegante, con más espacio interior y algo más de potencia, una puesta al día necesaria. Por fuera, los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el polémico Crosstour y que ahora lleva ya también su sedán estrella, el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros que son quizá, los elementos más novedosos. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que muy en la tónica de la Volvo XC60.
Aclaremos que no se trata de un modelo completamente nuevo, por el “simple” hecho de que no cambian bastidor ni tren motor, lo que quiere decir que la novedad recae en apariencia, tanto exterior como interior; es más bien un profundo facelift, a pesar de que la marca habla de una nueva generación.
Una de las principales novedades de la CR-V, y que también es de sus mayores atributos, es el espacio interior. Ofrece más que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos; esto quiere decir que ahora tanto conductor como pasajeros viajarán más cómodos que antes. No así los materiales que recubren prácticamente todas las superficies: salvo asientos y volante, todo es ahora de plástico duro, bien ensamblado pero no muy agradable al tacto.
Digamos que repite exactamente la fórmula del nuevo Civic: más espacio, más equipamiento, igual potencia pero menos calidad aparente en interiores. Una fórmula que le ha funcionado a la marca nipona en los últimos años, pero que nos parece arriesgada para los que están por venir tomando en cuenta que muchos de sus rivales muy importantes apuestan justo por lo contrario, como la Ford Escape de nueva generación –que también fue lanzada en el Salón de Los Ángeles- y que muy al contrario de la apuesta de Honda, la Ford estrena plataforma, motores y mucho equipamiento al estilo Focus, pero vaya, tenía que hacerlo si quería pelear el liderato.
Regresando a la CR-V, habremos de decir que ahora tiene elementos de serie que se agradecen mucho, como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. De ahí se suman, dependiendo de la versión, vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble, tracción integral y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y frenos ABS.
El buen sabor dejado por el aspecto exterior y lo cómodo de los interiores se hace algo menos cuando sabemos que bajo el cofre no hay nada nuevo. Se mantiene inalterado el conocido 2.4 litros que ahora entrega 185 HP, cinco más que antes. Un cambio que no se nota en la práctica y en donde más bien se han hecho algunos retoques para reducir consumo y emisiones. Lo mismo con la transmisión, ya que conserva la anterior de cinco velocidades sin posibilidad de hacer los cambios manualmente. En este sentido se queda rezagada tomando en cuenta que la inmensa mayoría de sus rivales tienen cajas de seis.
La marca dice que eso no representa ninguna desventaja ya que se han ajustado las relaciones de cada cambio para hacer más eficiente al motor, y la verdad es que en la práctica, la CR-V se nota muy competente.
Cumple lo que promete y acelera bien siempre y cuando no se nos olvide que vamos a bordo de una SUV de cuatro cilindros y tracción integral; a la altura de la Ciudad de México necesita casi 14 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La verdad no se mueve mal, y de hecho, presume una muy buena puesta a punto de los elementos del bastidor.
No sólo no subvira, sino que por el contrario se nota cierta “alegría” en la parte posterior, lo que ayuda a trazar mejor las curvas rápidas en una carretera de curvas exigentes. Acelerando con normalidad, el motor siempre buscará hacer los cambios lo más pronto posible, a fondo se estiran hasta las 6,000 rpm en punto; haciendo los cambios moviendo la palanca entre casillas se podrá estirar 500 vueltas más y ahí se quedará aunque alcancemos el corte de inyección.
El sistema de tracción integral parece un plus muy bueno pero no para todos, ya que su máxima utilidad la conseguirá quien en sus recorridos cotidianos encuentre mucha lluvia, lodo, tierra o incluso nieve, ya que en condiciones normales no determina el comportamiento dinámico ni incrementa la seguridad del coche. Por el contrario, aumenta peso y, lógicamente, el precio final. El consumo ha mejorado en general y puede ser muy variado, dependiendo de las condiciones de tráfico. En ciudad, en viernes de quincena, puede entregar una media de apenas 5.6 km/litro, que se pueden estirar hasta casi 16 si vamos a ritmo constante en autopista, con un promedio de velocidad de entre 110 y 120 km/h.
El segmento de las utilitarias ligeras se vuelve más complejo cada vez, primero por la cantidad de participantes del segmento y segundo por lo competitivo de sus paquetes: potencia, calidad, equipamiento y más. La CR-V es una de las favoritas, pero ahora que sus rivales crecen en aspectos de contenido y motorizaciones, la Honda tendrá que convencer con los argumentos del principio: fiabilidad mecánica, servicio posventa y comodidad. ¿Triunfará esa fórmula al paso de los años? Hasta el momento así ha sucedido.
Datos Oficiales
MOTOR
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas
Alimentación
Iny. electrónica, i-VTEC
Cilindrada
2,354 cc / 2.4 litros
Diámetro x carrera
87 x 99 mm
Compresión
10.0 :1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
185 HP a 7,000 rpm
Par máximo
221.2 Nm (163 lb-pie)
TRANSMISION
Caja
Automática, 5 velocidades
Tracción
Integral permanente
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
4.44 :1
BASTIDOR
Susp. del.
MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras.
Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico
Resortes helicoidales12*
Estabilizadora del / tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos vent., 297 mm
Frenos tras.
Discos sólidos, 304 mm
Asistencias
ABS, VSA, TC
Dirección
Hidráulica, variable
Giros / ø volante
3.1 / 37 cm
Diámetro de giro
9.5 m
Neumáticos
225/65 R17 102T
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES
0-100 km/h
13.80 s
0-120 km/h
18.58 s
0-140 km/h
26.82 s
0-160 km/h
35.24 s
0-400 m
19.28 s
0-1,000 m
34.72 s
REBASES
20-120 km/h
17.66 s
50-120 km/h
15.73 s
80-120 km/h
9.88 s
FRENADAS
160-0 km/h
N.D.
140-0 km/h
87.7 m
120-0 km/h
65.1 m
100-0 km/h
45.9 m
CONSUMOS
km/h
km/l
Ciudad
25
8.15
Carretera
118
15.26
Media (70, 30%)
72
10.26
Autonomía media
595 km.
Los Rivales
Chevrolet Captiva
Desde su llegada al mercado, logró posicionarse muy bien dentro del segmento. Su apuesta por una marcha firme y una cómoda sensación de manejo la convierten en un serio rival para la Honda, no olvidemos que también ofrece dos motores diferentes.
Rango de precios:
de $320,000 a $399,000
Motor:
delantero
No. de cilindros:
cuatro en línea
Cilindrada:
1,567 cc
Alimentación:
electrónica
Potencia:
182 hp
Torque:
172 Nm
Consumo medio:
13.2 km/l
Dodge Journey
Aunque con la nueva administración por parte de Fiat estrenará plataforma, el Journey ha logrado ganar buena parte del mercado en este segmento. Su diseño fresco tanto en interior y exterior, asi como motores muy eficientes son sus mejores cartas.
Rango de precios:
de $ 304,000 a $404,000
Motor:
delantero
No. de cilindros:
cuatro en línea
Cilindrada:
2,360 cc
Alimentación:
electrónica
Potencia:
173 hp
Torque:
166 Nm
Consumo medio:
9.3 km/l
Jeep Patriot
El concepto de Jeep ha sido llevado al siguiente nivel con el Patriot. De manejo cómodo, marcha firme y segura, asi como un bastidor muy noble, este Jeep citadino está escalando muy rápido en el segmento.
La renovada berlina de Maserati, que no cambia en su totalidad desde el año 2004 (aunque se actualizó en 2008) haría parte del nuevo plan para abrirle más mercados al fabricante del grupo Fiat.
De acuerdo con los reportes de Inside Line, el nuevo Quattroporte tomaría varios trazos de su apariencia del Coupé GranTurismo, con el que también seguiría compartiendo su mecánica, aunque evolucionada acorde con los estándares actuales de consumo.
A pesar de que sus competidores naturales son sedanes como el Porsche Panamera o las versiones más completas del Mercedes-Benz Clase S, se tendría previsto que haya variantes más accesibles del Quattroporte para abarcar a un público más amplio.
Como bien se sabe, al Quattroporte se le unirá un nuevo sedán del segmento E y un SUV en los próximos años.
Esta marca fue impuesta el año pasado por la pareja en Europa a bordo de un Volkswagen Passat 1.6 BlueMotion y en esta ocasión decidieron tratar de romper la marca en Estados Unidos al volante de un VW Passat SE TDI.
El resultado no pudo ser mejor, pues lograron recorrer 2,616.9km utilizando un solo tanque de diesel y, lo más importante, en condiciones reales de manejo. Es decir, nada de manejar sin tráfico por caminos poco transitados o viajar de noche. Esto quiere decir que mejoraron el rendimiento 160.1km. Para hacerlo aún más interesante, empacaron 60kg de equipaje.
En números fríos, la pareja promedió un consumo de combustible de 38 km/l, con lo que pudieron recorrer la distancia comprendida entre Houston, Texas, y Sterling, Virginia, sin detenerse a cargar combustible.
Esta marca fue impuesta el año pasado por la pareja en Europa a bordo de un Volkswagen Passat 1.6 BlueMotion y en esta ocasión decidieron tratar de romper la marca en Estados Unidos al volante de un VW Passat SE TDI.
El resultado no pudo ser mejor, pues lograron recorrer 2,616.9km utilizando un solo tanque de diesel y, lo más importante, en condiciones reales de manejo. Es decir, nada de manejar sin tráfico por caminos poco transitados o viajar de noche. Esto quiere decir que mejoraron el rendimiento 160.1km. Para hacerlo aún más interesante, empacaron 60kg de equipaje.
En números fríos, la pareja promedió un consumo de combustible de 38 km/l, con lo que pudieron recorrer la distancia comprendida entre Houston, Texas, y Sterling, Virginia, sin detenerse a cargar combustible.
El próximo julio, el prototipo Mitsubishi i-MiEV competirá en el Pikes Peak 2012. El Mitsubishi i-MiEV es una legendaria prueba internacional de Ascenso al Monte Pikes Peak que se celebra cada año en Colorado (EEUU). El prototipo Mitsubishi i-MiEV que competirá en el Pikes Peak 2012 está basado en e...
Se pueden conectar fuentes de audio/video, memorias USB y tarjetas SD, celulares por Bluetooth. Mucha interconexión.
Los espejos exteriores cuentan con uno pequeño extra en la esquina superior. Perfectos para la conducción en vías rápidas.
El freno de estacionamiento recurre al viejo pedal de camioneta. Obsoleto.
Las pantallas en las cabeceras son muy versatiles al acomodar su propio reproductor de DVD, entrada de USB y audio/video. Excelente.
La pantalla táctil no es tan pronta ni tan fácil de llevar. Requiere práctica dominarla.
El equipo de sonido viene firmado por Sony. Excelente.
La nueva Ford Explorer deja atrás toda la experiencia acumulada de una base veterana de construcción tradicional -carrocería sobre bastidor- para dar un salto hacia adelante. Así, la reciente SUV del óvalo azul aprovecha la plataforma ya probada del Ford Flex y del último Taurus debidamente ajustada para acomodar la muy vigente carrocería familiar. Claro, como icono de lujo, la nueva Explorer dispone de todos los extras electrónicos de comodidad y seguridad que la casa observa en sus listas de equipamiento.
FORMAS SUAVES
Quizá en buena medida ocasionada por la oportunidad de renovarse a profundidad, la estética de la Ford apunta por formas más sintonizadas con las apreciadas en el Ford Taurus que en su antecesora. A simple vista, las cuadraturas de la original resultan vetustas contra la moderna y hasta cierto punto amigable estampa de la nueva Ford. Lo curioso es que el frontal y el costado en su parte final recuerdan más a una Land Rover -firma de la que no hace mucho Ford se desprendió por razones de saneamiento financiero- que a cualquier otro automotor de corte familiar del gigante estadounidense. También resalta su anchura mientras la altura pierde centímetros para quedar más cercana al estilo de las SUV lights de estos días que a las primigenias camionetas familiares.
Por atrás, las reminiscencias inglesas son todavía palpables al observar el juego visual de las calaveras con el medallón y los últimos cristales, sin olvidarse del alerón alargado. ¿Mucha coincidencia o genética recesiva?
Una de las ventajas de la construcción monocasco es el gran espacio interior que concede, notable en el segmento. El volumen de la cabina sorprende sobre todo en la primera fila, donde las puertas quedan más alejadas de lo visto en otras camionetas de similar intención. A ello se suma la gran cantidad de huecos y versatilidad de la segunda y tercera fila para acomodar objetos o carga voluminosa. Excelente.
Acompaña acertadamente toda la simplificación electrónica del MySync y de los mandos. Sólo existe una perilla al centro de la consola frontal; todo lo demás utiliza mandos sensibles al tacto -no hay elementos de pulsión o rotación, vulgo botones o perillas-, cuyo esquema alcanza su máximo con la pantalla central táctil. Desde aquí es posible controlar los equipos de comunicación, confort, entretenimiento y navegación.
Lo interesante de la nueva familia de transportes grupales es que la misma tecnología se aplica al volante y relojes principales. Ambos brazos centrales cuentan con el mismo tipo de mando con vectores que accionan sendas pantallas ubicadas al lado del velocímetro, el único analógico de todo el tablero. Sin duda, una de la ventajas del multiplexado para interconectar todos los elementos del vehículo. Tecnología de hoy.
DESEMPEÑO PROBADO
Otro de los cambios profundos de la Explorer es el tren motor y su ubicación. Ahora con tracción delantera e integral en opción, el V6 de 3.5 litros presume compacidad y eficiencia al ser menos estorboso y gastador que los anteriores V6 y V8 de posición longitudinal. Lo mejor, su potencia máxima de 290 HP y un torque de 255 libras-pie (346 Nm), rendimientos que si bien no quitan el aliento, logran un dinamismo decente, ocasionado en buena medida a dos factores: un menor peso e inercias derivadas de la fabricación monocasco; el segundo, una transmisión automática de seis relaciones proactiva que explota mucho mejor la energía del V6.
Curiosamente, la suspensión presume una amortiguación firme, que recuerda en parte a la exhibida en su antecesora, bienvenida de cara a la conducción ágil. En consecuencia, la marcha resulta un tanto saltona pero aisla mejor las diferencias menores del pavimento. En contra, la dirección no retroalimenta como debiera, quizá por su accionamiento eléctrico, pues surge cierto titubeo al acometer curvas de radio mediano a corto. Ello condiciona la conducción rápida, que termina por ser menos divertida cuando la masa también incide seriamente en la típica actitud subvirante de esta Explorer.
También es cierto que el motor puede lucir justo al momento de las aceleraciones pues su empuje surge a partir de las 3,300 rpm. Pero gracias al modo manual de la caja —su accionamiento corre por cuenta de un botón +/- en el pomo de la palanca—, es posible “jugar” un poco en tramos revirados. Siempre con la premisa de mantener un buen ritmo y divertirse antes que enlazar curvas como si fuesemos a bordo de un auto más pretencioso.
En cualquier caso, las asistencias de seguridad activa como el control de curvas atemperan los excesos y mantienen a la camioneta en rumbo, siempre que no superemos los límites de la física.
Cuando las cosas van muy rápido, los frenos intervienen adecuadamente, pero no toleran mucho castigo y presentan fatiga con cierta celeridad. Un detalle a mejorar.
CONCLUSIÓN POSITIVA
Sin duda alguna, la nueva Explorer sorprende en casi todos los apartados. La nueva construcción la coloca en posición más competitiva en la esfera de las SUVs de tamaño mediano, mientras la ganancia en volumen interior y un tren motor más eficiente la hacen atractiva para muchos de sus seguidores. Y si le sumamos el notable equipamiento, las cosas permiten una camioneta muy completa y atractiva en la vitrina de Ford.
El precio de nuestra versión examinada —Limited— supera los 600 mil pesos, costosa aunque justificada si advertimos todos los extras incluidos de serie. Una contraofensiva de un nombre clásico que busca conservar el terreno y mantener su espacio de poder en un segmento que todavía vive momentos gloriosos de comercialización e imagen. Un icono vuelto a nacer.
Según presuntas declaraciones hechas a la revista Automobile, Maybach tendrá una nueva oportunidad gracias a que se está pensando en un nuevo portafolio de productos más extenso.
Basados sobre la plataforma de la siguiente generación del Clase S, se contemplan desde renovadas berlinas hasta un convertible, además de una especie de cupé de cuatro puertas al mejor estilo del Clase CLS.
Al rumor se le agrega la posibilidad de incorporar la nueva transmisión que se dice que Daimler está planeando para los vehículos con propulsores más grandes, con nueve velocidades que serán más que suficientes para reducir el consumo de combustible y las emisiones.
Al ser un V12 el candidato a seguir moviendo a estos coches, un sistema de propulsión híbrido no se descarta para que los autos que lo monten puedan moverse sin emitir emisiones directas a bajas velocidades en tráfico urbano.
El Panamera Hybrid contará con un motor de 6 cilindros en V, con turbo e inyección directa de 333 HP, que junto con el generador eléctrico, tiene una potencia combinada de 380 HP. Es un híbrido en paralelo.
El Cayenne que lleva este motor hace cerca de 11 km/l, pero dado que el Panamera es más liviano y mucho más aerodinámico, su cifra de consumo podría ser de 12.8 km/l. Adicionalmente, a partir de agosto, toda la gama del Panamera incorporará el sistema Stop&Start y frenado regenerativo (sistema microhíbrido).
Por otro lado, el éxito del Panamera ha sido abrumador. En menos de un año han colocado en el mundo cerca de 25,000 unidades, y es de considerar que el motor V6, el de acceso al modelo, se lanzó hace relativamente poco. La unidad en cuestión es precisamente un Panamera V6, de color gris granito y destinada a Estados Unidos.
Cada día que pasa la tecnología evoluciona de manera vertiginosa y el sueño de tener un auto todo terreno (que ande en tierra, agua e incluso llegue a volar) es una idea que cada vez más se acerca a la realidad y se aleja de la ficción, y es exactamente a lo que le apuesta la empresa Gibbs.
Los anfibios Gibbs - el mismo equipo de diseño detrás de la anfibio Aquada deportivo y Quadski ATV / jet-ski - pretende innovar en el ramo con un par de vehículos llamado Phibian y la Humdinga. Ambos están diseñados para conducirse a altas velocidades en la carretera y viajar hasta 30 millas por hora (una velocidad respetable para un barco) en el agua, con ruedas retráctiles que le permiten cambiar entre los dos tipos de situaciones en cuestión de segundos.
El Phibian, de 30 pies de largo (foto arriba) se ve algo así como una patrullera de la Guardia Costera en un remolque paquetes de un motor diesel de 500 caballos de fuerza turbo que puede conducir a las cuatro ruedas (seleccionable) o un par de unidades de chorro de agua, llevando hasta 15 pasajeros.
El Humdinga mide 21,5 metros de largo y tiene una potencia de 350-caballos de fuerza sobrealimentado con un motor V8 y llega a transportar hasta siete personas.
Ambos están diseñados para hacer la transición de la tierra al agua y viceversa. Simplemente no cabría esperar ya sea para ser particularmente hábil en cualquier entorno. Hoy en día es una buena opción de transportación sobre todo cuando vamos a playa, ¿no creen?
La interfase usada para el reproductor MP3 de la manzanita no es la mejor estéticamente hablando.
La pantalla táctil es muy práctica pero no todas las funciones son intuitivas.
El volante posee una finura que recuerda a los veteranos Sedán. Muy bien.
Por el precio, debería contar con climatizador y faros de xenón.
El segundo eje es torsional. Persisten las economías mal entendidas.
La sonrisa permanece discreta así como su trasera redonda y gracil, inconfundible a ojos fanáticos, declara cierto parentesco con un viejo antecesor de apellido Porsche. Las puertas permiten mayor facilidad de acceso, en tanto el poste A pierde el arco por un ligero ángulo que alarga el techo para terminar en una suave caída justo en el poste C, lo que supone mayor rigidez y más espacio interior sin castigar la habitabilidad. Adiós al profundo y quizá desperdiciado tablero.
Las salpicaderas recuerdan en demasía al venerable VW Sedán y esa misma nostalgia es lo que predomina en todo el habitáculo. Las placas decorativas pintadas al mismo tono de la carrocería evocan aquel interior metálico y pragmático de los primeros VW Sedán o Vochos. Existe también una reducida guantera donde apenas cabe un teléfono celular u otro electrónico personal. La cerradura inferior nos confirma una segunda más razonable en espacio. Los relojes también crecen y el tacómetro ahora es más legible a primera vista. Desaparece el termómetro del refrigerante, pero el dial del combustible gana espacio, combinando perfectamente con la pantalla central donde se aprecian las funciones de la computadora de viaje así como del odómetro, alertas de uso y servicio.
Las plazas delanteras son muy cómodas con vestiduras en piel muy agradable y mejor soporte lumbar. El acceso hacia los asientos traseros es fácil y se puede hacer casi en un solo movimiento. Atrás, el espacio es limitado pero suficiente para adultos medianos; ya no se sufre tanto por la caída del tercer poste mientras la cajuela también posee un volumen más utilizable que el de su antecesor. La posición al volante es pronta, con buena visibilidad al frente: sólo los espejos pese su trapezoidal diseño no cubren muy bien los costados, lo que obliga a girar la cabeza con mayor frecuencia de lo esperado. En general, los terminados y materiales son de primera, hay esmero en el armado y las calidades son notables.
Nuestro ejemplar analizado monta el perezoso cinco en línea de 2.5 litros y 170 HP, cuya respuesta al volante no satisface las pretensiones de rapidez de cualquier entusiasta. Para eso figurará el dos litros turbocargado, el cual reseñaremos en su oportunidad. Acoplado a la transmisión automática de seis relaciones, uno podría esperar mejor entendimiento del tren motor en carreteras reviradas o por lo menos un sustancial ahorro de combustible. No ocurre ninguno de los dos supuestos. Así, el dinamismo de este Beetle resulta más cercano al de un coche de paseo o lucimiento personal -una tarea que cumple a la perfección-, que al de un auto ágil o divertido. Ello a pesar de que la caja posee tanto modo Sport -el 2.5 litros siempre gira por arriba de las 2,500 rpm- o el secuencial, que permite cierto dominio del pausado carácter del cinco en línea. Pero no hay temperamento: sólo en vías rápidas, a ritmos de motor por arriba de las 4,000 rpm surge un tanto de brío, lejano a lo que se apreciaba en el antecesor.
Su marcha es firme, gracias a una suspensión casi dura que concede aplomo en autopistas. La puesta a punto de los dos ejes apunta por un talante subvirante evidente, con protección electrónica por cuenta del ESP en caso de exceder un poco el gesto al volante, o en la búsqueda de alguna reacción brusca o inesperada. Ni modo, la electrónica apacigua esos intentos de cualquier manera, porque no existe botón que desactive la vigilancia del andar seguro del Beetle.
Esta versión tampoco cumple las vehemencias por rapidez de cualquier entusiasta de la casa VW: para eso está el GTi, el GLi o quizá la próxima versión turbocargada. Su precio de casi 280 mil pesos no lo vuelve accesible pero el Beetle es un capricho que unos cuantos amantes de esa singular y redonda figura son capaces de pagar por el recuerdo. Una apuesta segura al corazón del vochoadicto.
Datos Oficiales
Motor
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cinco en línea
Bloque / cabeza
Fundición / aluminio
Distribución
DOHC, 20 válvulas
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
2,480 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera
82.5 x 92.8 mm
Compresión
9.5:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
170 HP a 5,700 rpm
Par máximo
240 Nm (177 lb-pie)
Transmisión
Caja
Automática, 6 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
3.88 :1
Bastidor
Susp. del.
MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras.
Ruedas tiradas
Elem. elástico
Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras.
Sí / no
Frenos del.
Discos ventilados
Frenos tras.
Discos sólidos
Asistencias
ABS, ESP, TC
Dirección
Hidráulica
Giros / ø volante
3.0 / 37 cm
Diámetro de giro
11.0 m
Neumáticos
215/55 R17 94V
RENDIMIENTOS
Vel. máxima
190 km/h
Acel. 0-100 km/h
No disponible
Consumo en ciudad
9.2 km/l
Consumo en carretera
12.2 km/l
Consumo medio
10.5 km/l
Emisiones de CO2
171 gr/km
Nuestras Mediciones
Aceleraciones
0-100 km/h
14.95 s
0-120 km/h
21.17 s
0-140 km/h
29.95 s
0-160 km/h
--
0-400 m
19.72 s
0-1,000 m
35.76 s
Rebases
20-120 km/h
18.63 s
50-120 km/h
15.51 s
80-120 km/h
10.76 s
Frenadas
160-0 km/h
--
140-0 km/h
84.0 m
120-0 km/h
61.0 m
100-0 km/h
41.6 m
Los rivales:
Fiat 500
Su clara tendencia retro esta presente en cada detalle y cada borde; la idea traer de vuelta un modelo que tiene 50 años de vida resultó ser la fórmula perfecta para ganar adeptos. Sus carísma, eficiencia, diversión y personalidad, dejan al 500 muy bien plantado para encarar al recién nacido en Puebla.
Precio:
229,900 pesos
Motor:
delantero tranversal
Alimentación:
inyección multipunto
Cilindrada:
1,368 CC
Potencia:
100 HP
Torque:
97 lb-pie
Rendimiento:
15.9 KM/l
Mini Cooper All Black
Sin necesitar mayor presentación, El Mini es sinónimo de personalidad, estilo y desempeño. Quizás sea este pequeño el que más ventaja tenga sobre el Beetle ya que la mezcla entre personalización y motorizaciones parece no tener límites. Si a eso sumamos el manejo por demás exquisito en cualquiera de sus versiones, el Mini es un rival muy serio a vencer.
El 500L mide 411cm de largo, 177 de ancho y 165 de alto y Fiat dice que la versión cinco puertas del 500 combina la experiencia de manejo de una SUV con la eficiencia de consumo de un auto de segmento B y que podría servir como un primer auto a quienes gustan del 500 pero necesitan algo más funcional.
El Fiat 500L comenzará a producirse en Europa en el último trimestre del año y, cuando lo haga, habrá disponibles dos motores de gasolina y un diesel.
El fabricante italiano no ha dicho nada sobre los planes para el 500L de este lado del Atlántico, pero todo parece indicar que este coche sí “cruzará el charco”. Y aunque parezca fantástico, están planeando una versión de siete plazas para Europa.
A partir de hoy Toyota empieza a comercializar en nuestro país la tercera generación del Prius, este híbrido eléctrico que tiene fama de ser uno de los autos más eficientes del mundo. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo cataloga como el automóvil de pasajeros más eficiente en aquel país y el Gobierno del Estado de California como el más limpio de la Unión Americana.
Este auto cuenta con un motor de gasolina (1.8 l de 98 HP) y uno eléctrico (de 80 HP). Con una potencia combinada de 134 HP, los consumos alcanzables por el nuevo Prius son increíblemente sorprendentes —los turbodiesel equivalentes pierden su puesto jerárquico—, así como sus posibilidades reales para cubrir trayectos a baja velocidad únicamente con propulsión eléctrica, un ideal que una vez probado no entiende de otros formatos. En propulsión completamente eléctrica (circulando a menos de 30 km/h), Toyota comunica una autonomía de hasta 7 u 8 km en terreno plano.
¿Qué tipo de híbrido es el Prius?
En la familia de los híbridos están los híbridos en Serie, los cuales utilizan un motor de combustión interna (MCI) acoplado a un generador de corriente eléctrica. El MCI no está conectado a las ruedas. El generador produce electricidad que usa el motor eléctrico, el cual es el encargado de la tracción. En estos híbridos el tiempo de funcionamiento de ambos motores se repartee en un 50/50.
Por otro lado están los híbridos en Paralelo, que utilizan un MCI así como uno eléctrico para mover las ruedas, dividiendo la energía de cada uno según el tipo de manejo. El Honda Civic es un híbrdo en Paralelo. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el MCI.
El Toyota Prius es un híbrido Serie Paralelo, combina las ventajas de ambos sistemas. Es en resumidas cuentas un Paralelo con un generador independiente. Tiene la ventaja de que el generador siempre sera más eficiente que un motor funcionando como generador. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el motor eléctrico.
Al volante del Toyata Prius
El Prius arranca por botón en modo eléctrico. Pisamos acelerador y comenzamos a ganar metros en el más absoluto silencio. Si el nivel de batería es óptima (se recarga con rapidez en fases de frenada y deceleración) podemos circular con él en modo eléctrico durante varios kilómetros.
Dispone de tres modos de conducción. Para asegurarnos circular en modo eléctrico, debemos activar el botón EV –primera opción y sólo apta hasta 30 km/h–, que desacoplará por completo el motor de gasolina siempre que el nivel de carga de la batería lo aconseje. De lo contrario, no permitirá engranar este modo. Con el modo Eco –segunda opción–, funciona en uso combinado, primando la circulación con motor eléctrico cuando es posible y adaptando acelerador y cambio para un menor gasto de energía. En tránsito pesado, o al detenernos en cruces o semáforos, el nuevo Toyota Prius activa como en generaciones anteriores el sistema Start&Stop de parada y arranque de motor, siempre de manera extremadamente suave –casi imperceptible– y muy prolongada. Así, mientras dura la detención, el consumo se reduce a cero.
Por todo ello, es lógico pensar que el hábitat natural de ahorro del Toyota Prius es la ciudad, donde sin duda más partido puede sacarse al motor eléctrico… aunque también en carretera sorprende con un agradable funcionamiento. La ayuda del propulsor eléctrico proporciona más potencia ante demandas de empuje puntuales sin incrementar el consumo.
Además, la transmisión, un engranaje planetario (que aprovecha siempre el mejor régimen de giro del motor de explosión), y el motor a gasolina que permite circular a un bajo régimen de giro –a 120 km/h el motor gira a 2,180 rpm-, contribuyen también al ahorro. En caso de buscar el máximo rendimiento para adelantamientos o incorporaciones con seguridad, un tercer modo de uso Power –tercera opción– permite aprovechar la máxima potencia del Toyota Prius, con una gestión más rápida de cambio y acelerador.
Las cifras oficiales indican una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.4 segundos y una velocidad tope de 180 km/h.
La suspension ofrece un buen confort y estabilidad, el tren delantero es McPherson y el trasero es un muy sencillo eje trasero torsional que da bastante flexibilidad y amortiguación.
Equipamiento del Toyota Prius
El Prius llega desde la planta de Tsutsumi, en Japón, y entre su equipamiento de serie se encuentra un sistema de sonido JBL, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos, cámara de reversa, 7 bolsas de aire, control crucero, ABS, ESP y VSC.
En el caso de esta versión, se estrena un sistema de propulsión que incluye un motor 1.5 a gasolina con ciclo Atkinson (no Otto) que se acopla a una también inédita transmisión de doble embrague con siete relaciones que incorpora en su interior un impulsor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio.
El consumo anunciado oficialmente es de 36.4 kilómetros por litro, número obtenido bajo métodos y estándares aplicables a Japón. Los posibles modos de manejo abarcan uno del todo eléctrico, uno híbrido empleando ambos propulsores o uno en el que solo trabaja el 1.5 a gasolina.
Del nuevo Fit en sí aún no hay información oficial sobre sus cambios en dimensiones, espacio interior u otros apartados de diseño, si bien a partir de las imágenes ya se sabe que conserva la útil solución de una banca plegable (además del respaldo) en las plazas traseras.
Eso es más potencia y par motor que muchos superdeportivos que cuestan decenas o cientos de miles de dólares más que el GT500 que, además, tiene el consumo de combustible más eficiente en su segmento.
A diferencia de los motores de alto régimen que se encuentran en los superdeportivos, el motor del GT500 genera un enorme empuje a lo largo de casi todo su rango de operación, con 395 lb-pie disponibles desde las 1,000 rpm. Más del 90 por ciento del par máximo está disponible de 2,200 a 5,800 rpm por lo que no importa cuando se aprieta el acelerador, el GT500 acaba de levantarse y correr.
La combinación del nuevo supercargador TVS de 2.3 litros, dos árboles de levas generales y cuatro válvulas por cilindro asegura que este semental respira excelente todo el camino a 7,000 rpm con la producción de potencia máxima a 6,500 rpm.
"Nuestro objetivo es crear excelentes e integrales autos deportivos, no sólo velocistas de semáforo a semáforo ", dijo Jamal Hameedi, ingeniero jefe de SVT. "Hemos apoyado este motor increíble, con un chasis de ajuste más refinado que ayuda a mantener el caucho en el pavimento sin castigar la columna vertebral del conductor y frenos Brembo con pinzas de seis pistones que detienen el auto una y otra vez sin fatigarse”.
La amplia y plana curva de par del motor hace que el GT500 sea manejable y fácil de conducir tanto en el tráfico o al salir de una curva en un camino rural. Con potencia más que suficiente para empujarlo a más de 300 km/h, el chasis ha sido adaptado para absorber las imperfecciones de la carretera que pueden causar inestabilidad a altas velocidades.
La fascia delantera y el difusor ayudan a controlar el flujo de aire alrededor y debajo del GT500, de modo que ofrece un 33 por ciento más de carga aerodinámica a 260 km/h en comparación con el modelo 2011 y se siente más firmemente plantado.
"Los ingenieros de Ford SVT se centraron en lo fundamental, con sólido agarre mecánico y frenos fuertes", agregó Hameedi. "Por encima de esa plataforma añadieron avanzadas asistencias electrónicas como control de lanzamiento, amortiguación Bilstein ajustable, control de estabilidad AdvanceTrac y dirección eléctrica asistida."
Incluso con el motor V8 más potente del mundo, el 2013 Shelby GT500 mejora la eficiencia de combustible respecto al modelo 2012, con un consumo de 6.3 km/l en ciudad, 10.2 en carretera y 13 combinado. Cifras que Ford dice son mejores que las que logra el Chevrolet Camaro ZL1.
Con su nuevo modelo en la línea de Gran Turismo, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, eleva aun más las expectativas en referencia a los autos de cuatro puertas de alto rendimiento en la clase de lujo. El nuevo Panamera Turbo S es una combinación única de rendimiento y eficiencia, dinámica de conducción y confort.
El motor V8 de 4,8 litros con turbocompresor doble tiene 550 hp de potencia, 10% (+50 hp) más que el motor, de por sí poderoso, del Panamera Turbo. Al mismo tiempo, el par aumenta de 700 a 750 Nm. En la modalidad "Sport" y "Sport Plus" del Sport Chrono Package Turbo estándar y acelerando a fondo en modalidad normal, el motor de ocho cilindros llega a ofrecer 800 Nm con la denominada función de potencia adicional (overboost).La característica poderosa del nuevo Panamera de primera categoría está en los tiempos récord de aceleración. Gracias al Launch Control, se alcanzan 100 km/h en 3,8 segundos; la velocidad máxima es de 306 km/h. A pesar de este mayor rendimiento, el consumo de combustible permanece en el nivel moderado del Panamera Turbo, lo cual es otro ejemplo de la filosofía "Porsche Intelligent Performance". Conforme al Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NDEC), el Gran Turismo recorre 100 kilómetros con 11,5 litros de combustible. El consumo de combustible se reduce a 11,3 litros cada 100 km cuando se utilizan los neumáticos de 19 pulgadas con resistencia optimizada a la rodadura, desarrollados para el Panamera por Michelin.
El aumento del rendimiento en comparación con el Panamera Turbo puede atribuirse a dos mejoras principales: turbocompresores mejorados con rotores de turbina de titanio y aluminio, y control modificado del motor. El uso de la innovadora aleación de titanio y aluminio reduce el peso del rotor del compresor y de la turbina. Esto disminuye la inercia y, por lo tanto, mejora y agiliza la respuesta del motor.
Con su nuevo modelo en la línea de Gran Turismo, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, eleva aun más las expectativas en referencia a los autos de cuatro puertas de alto rendimiento en la clase de lujo. El nuevo Panamera Turbo S es una combinación única de rendimiento y eficiencia, dinámica de conducción y confort.
Con su nuevo modelo en la línea de Gran Turismo, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, eleva aun más las expectativas en referencia a los autos de cuatro puertas de alto rendimiento en la clase de lujo. El nuevo Panamera Turbo S es una combinación única de rendimiento y eficiencia, dinámica de conducción y confort.
Aun para un primer modelo de la clase de lujo, el nuevo Porsche de primera categoría cuenta con un nivel de equipamiento extraordinariamente completo. Manteniéndose en el concepto deportivo del Panamera de alto rendimiento, tiene los sistemas de control de dinámica de conducción más importantes como característica estándar. Por ejemplo, el Porsche Dynamic Chassis Control, PDCC (control dinámico de chasis de Porsche), es un sistema activo de estabilización antivuelco que elimina la tendencia del vehículo a inclinarse en las curvas, lo que mejora la agilidad y el confort en igual medida.
El sistema Porsche Torque Vectoring Plus, PTV Plus (freno moderado en las ruedas traseras), aplica un par dividido variable a las ruedas traseras combinado con un bloqueo diferencial trasero controlado electrónicamente, lo que garantiza una tracción superior y, por lo tanto, mayor agilidad en toda situación de conducción.
El sistema de dirección utiliza la dirección hidráulica Servotronic sensible a la velocidad. El Sport Chrono Package Turbo, que coordina la suspensión con el grupo motor, aumentando las características deportivas al presionar el botón adicional "Sport Plus", también es equipo estándar, al igual que el sistema de escape deportivo para un sonido del motor aun más emocionante.
El carácter deportivo del nuevo Panamera Turbo S es evidente no sólo en el rendimiento, sino también en el aspecto exterior. Los faldones laterales de la gama Porsche Exclusive y el alerón trasero extensible de cuatro vías garantizan un aspecto y un rendimiento especialmente deportivos. La fusión de exclusividad y estilo deportivo se transmite al interior en el acabado de cuero bicolor, como característica estándar. La nueva combinación de negro/crema se ofrece exclusivamente para el nuevo Panamera Turbo S, y también se agrega el gris ágata/crema como combinación exclusiva.
Para obtener información sobre el precio del nuevo Panamera Turbo S, comuníquese con el representante de Porsche en su mercado local.
Con un render de anticipo al primer producto de la nueva generación de Datsun, reaparece la marca japonesa que entre las divisiones del grupo Renault-Nissan, tendrá una orientación masiva pensada en los mercados en pleno crecimiento. El primer anuncio oficial del regreso de Datsun se hizo en marzo de 2012.
El reingreso se hará a comienzos de 2014 en India, Indonesia y Rusia, para que meses después Sudáfrica se les una.
Los principios de cada producto, según nombra el comunicado, son una buena experiencia de manejo o un precio y costo de mantenimiento competitivos.
Audi abrió las hostilidades presentando el Audi TT Urban Mobility, un concepto que apuesta al desarrollo tecnológico de la marca en todo su esplendor y de la mano con las universidades más prestigiadas de Norteamérica, al grado de poder conducirse de manera autónoma, realmente impresionante. Un adelanto de lo que podremos esperar realmente del auto del mañana.
Seguido de Audi, Porsche recordó a los asistentes que saturaron la sala de presentaciones sus inicios en el mundo de los autos, presentando al Lohner-Porsche ante la audiencia, seguido por su Panamera Hybrid, “uno de los autos más eficientes de su segmento”, aseguraron a la audiencia y es que el Panamera presume de cifras envidiables: sólo 159 gr de CO2/km de emisiones, 380 HP y un espectacular consumo de 14.7 km/l.
No menos importante fue Seat, que mostró lo que podría, y seguramente será, la nueva SUV o Crossover de la firma. Una propuesta visual que nos confirma el camino que seguirá la firma con el nuevo León, este IBX y seguramente le siguiente Ibiza. Por supuesto que la propuesta es hacia una movilidad más limpia con un motor híbrido que enrega menos de 70 gr de CO2/km y consumo cercano a los 30 km/l.
VW presentó un concepto desarrollado entre la mano privilegiada de Walter Da Silva y Guigiaro, que tenemos que reconocer que nos decepcionó, sobre todo porque la firma anunció que este estilo podría ser el camino de la marca a futuro y que lo confirmaron cuando también presentaron el nuevo Bulli, una reinspiración de la popular Combi que debutará hace más de 60 años. Además de la propuesta visual, mecánicamente suma una plataforma cero emisiones con un motor eléctrico de alto desempeño con 270 Lb/pie, espacio para seis pasajeros y una innovadora propuesta de infotenimiento a bordo, con pantalla táctil desplazable en el interior.
La estrella de la noche se la llevó, sin duda, un auto considerablemente atractivo; una revolución del diseño italiano y la tecnología alemana, el esperado Aventador que despertó a la acalorada audiencia gracias a una nueva generación del famosos V12 de la casa, con 6.5 litros y 700 HP, ¡sí 700!, que le permite alcanzar el 0 a 100 km/h en 2.9 segundos. ¿Velocidad tope? Pues bueno, hay que tenerla, y el Aventador se atreve a alcanzar los 350 km/h, eso y captar las miradas de la prensa mundial.
El día de mañana Audi revelerá finalmente su A3 Sedán, una de las presentaciones que nos quedamos esperando, además de muchas novedades más que Ginebra todavía tiene reservadas para esta industria.
Audi abrió las hostilidades presentando el Audi TT Urban Mobility, un concepto que apuesta al desarrollo tecnológico de la marca en todo su esplendor y de la mano con las universidades más prestigiadas de Norteamérica, al grado de poder conducirse de manera autónoma, realmente impresionante. Un adelanto de lo que podremos esperar realmente del auto del mañana.
Seguido de Audi, Porsche recordó a los asistentes que saturaron la sala de presentaciones sus inicios en el mundo de los autos, presentando al Lohner-Porsche ante la audiencia, seguido por su Panamera Hybrid, “uno de los autos más eficientes de su segmento”, aseguraron a la audiencia y es que el Panamera presume de cifras envidiables: sólo 159 gr de CO2/km de emisiones, 380 HP y un espectacular consumo de 14.7 km/l.
No menos importante fue Seat, que mostró lo que podría, y seguramente será, la nueva SUV o Crossover de la firma. Una propuesta visual que nos confirma el camino que seguirá la firma con el nuevo León, este IBX y seguramente le siguiente Ibiza. Por supuesto que la propuesta es hacia una movilidad más limpia con un motor híbrido que enrega menos de 70 gr de CO2/km y consumo cercano a los 30 km/l.
VW presentó un concepto desarrollado entre la mano privilegiada de Walter Da Silva y Guigiaro, que tenemos que reconocer que nos decepcionó, sobre todo porque la firma anunció que este estilo podría ser el camino de la marca a futuro y que lo confirmaron cuando también presentaron el nuevo Bulli, una reinspiración de la popular Combi que debutará hace más de 60 años. Además de la propuesta visual, mecánicamente suma una plataforma cero emisiones con un motor eléctrico de alto desempeño con 270 Lb/pie, espacio para seis pasajeros y una innovadora propuesta de infotenimiento a bordo, con pantalla táctil desplazable en el interior.
La estrella de la noche se la llevó, sin duda, un auto considerablemente atractivo; una revolución del diseño italiano y la tecnología alemana, el esperado Aventador que despertó a la acalorada audiencia gracias a una nueva generación del famosos V12 de la casa, con 6.5 litros y 700 HP, ¡sí 700!, que le permite alcanzar el 0 a 100 km/h en 2.9 segundos. ¿Velocidad tope? Pues bueno, hay que tenerla, y el Aventador se atreve a alcanzar los 350 km/h, eso y captar las miradas de la prensa mundial.
El día de mañana Audi revelerá finalmente su A3 Sedán, una de las presentaciones que nos quedamos esperando, además de muchas novedades más que Ginebra todavía tiene reservadas para esta industria.
Tras meses de presentaciones, nuevos modelos y mejoras en todos sus productos, Chrysler vuelve a convertirse en noticia el día de hoy con la presentación oficial de su nueva su marca “hight performance” SRT.
A pesar de que dicha denominación ya tiene tiempo en el mercado (2002), es justo en este 2011 en el que la norteamericana decide convertirla en una marca propia destinada a satisfacer a aquel segmento del mercado que gusta del alto desempeño y la deportividad.
La nueva rama SRT 2012 cuenta con cuatro miembros principales cuyo origen viene de las distintas marcas de Chrysler. Desde el famoso Challenger, pasando por la imponente Jeep Grand Cherokee, el Dodge Charger y el finalmente el Chrysler 300.
Todos y cada uno de ellos equipan el nuevo y más potente motor HEMI V8 de 6.4 litros que genera la frívola cifra de 470 hp acompañado de un torque no menos sorprendente de 470 lb-pie; con excepción del caso de Grand Cherokke en donde la cifra baja un poco quedando en 465 lb-pie.
El potente motor a su vez está acompañados por la ya reconocida transmisión automática de cinco relaciones con paletas de cambio en el volante, o la manual de seis. Ésta última en exclusiva para el Challenger únicamente.
Una nueva ingeniería en motores, transmisiones, sistema de freno y suspensión y, un basto equipamiento técnico hacen de ésta nueva marca la mejor que Chrysler jamás haya construido en términos de desempeño, maniobrabilidad, flexibilidad y economía.
En términos de diseño, cada vehículo cuenta con un “upgrade” estético y funcional que a la postre diferencía los modelos de los autos que les dan origen. Alerones, faldones, rines, entradas de aire, etcétera son solo el principio.
En el interior, cada uno de los autos citados al principio de la nota cuentan con nuevos asientos especialmente diseñados para satisfacer las exigencias de un mercado ávido por la adrenalina y la velocidad. Piel, aluminio, fibra de carbono, etcétera terminan por darle un toque muy especial a todo el conjunto.
Inspirados en el mundo de las carreras, la marca SRT ha incluido en cada uno un equipamiento bastante basto abarcando seguridad y tecnología. Bolsas de aire, control de tracción, control de estabilidad, cámara de reversa, sistema de sonido con navegador, disco duro y pantalla táctil; y a partir de ahora una serie de instrumentos de medición en donde el conductor puede conocer el desempeño real de su vehículo con elementos como la temperatura del aceite, el torque y potencia en tiempo real, las fuerzas G, la aceleración, el ¼ de milla, la distancia y tiempo de frenado, etcétera.
Sin duda Chrysler ha sabido hacer frente a los nuevos retos que la industria y el consumidor exigen, y la muestra más clara de lo anterior es la creación de la nueva marca SRT y sus cuatro nuevos modelos que tendrán a cuestas la tarea de poner en alto el nombre de Street and Racing Technology.
El Tata Nano 2012 no muestra cambio alguno en el exterior, excepto porque ofrece ahora un abanico mayor de opciones cromáticas. Las modificaciones se centran en la mecánica, que mejora respecto a la conocida en potencia y eficiencia. El pequeño motor de 624 cc de 35 hp incrementa su entrega hasta los 38 hp gracias a diversos ajustes. Estos 3 caballos de potencia extra no penalizan el consumo, todo lo contrario. De hecho, el nuevo Tata Nano es un poquito más eficiente: consume 24.5 km/l frente a los actuales 23.8 km/l. Por su parte, declara unas emisiones de CO2 de 92.7 g/km.
Acompañan a la revisada mecánica una nueva suspensión con una barra delantera estabilizadora que promete un mayor confort. De igual manera el sistema de frenos del Tata Nano ha sido renovado. Todos estos cambios mejoran un poco al urbano indio, que es de esperar que mantenga su precio: 1.700 euros o 32,200 pesos… ¡menos de lo que cuesta un scooter japonés!
Estrena una carrocería monocasco y, en un principio, estará disponible con dos propulsores a gasolina, un V6 de 3.7 litros con inyección directa y el conocido HEMI 5.7 V8, éste último con un dispositivo de desconexión de los cilindros para optimizar el consumo de combustible.
Ambos motores tendrán distribución variable y la se podrán encargar con un sistema de tracción total. Dodge aspira a que la autonomía pueda llegar a superar los 800 kilómetros.
El interior podrá albergar un máximo de siete pasajeros dispuestos en tres filas de asientos, con 22 configuraciones diferentes para organizarlos.
Entre el equipamiento de serie destacamos el control de estabilidad, una alerta para colisiones frontales, control de crucero activo, monitoreo para el punto ciego, detección a obstáculos que puedan estar detrás del vehículo, reposacabezas activos y seis bolsas de aire.
A partir de hoy Toyota empieza a comercializar en nuestro país la tercera generación del Prius, este híbrido eléctrico que tiene fama de ser uno de los autos más eficientes del mundo. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo cataloga como el automóvil de pasajeros más eficiente en aquel país y el Gobierno del Estado de California como el más limpio de la Unión Americana.
Este auto cuenta con un motor de gasolina (1.8 l de 98 HP ciclo Atkinson) y uno eléctrico (de 80 HP). Con una potencia combinada de 134 HP, los consumos alcanzables por el nuevo Prius son increíblemente sorprendentes —los turbodiesel equivalentes pierden su puesto jerárquico—, así como sus posibilidades reales para cubrir trayectos a baja velocidad únicamente con propulsión eléctrica, un ideal que una vez probado no entiende de otros formatos. En propulsión completamente eléctrica (circulando a menos de 30 km/h), Toyota comunica una autonomía de hasta 7 u 8 km en terreno plano.
¿Qué tipo de híbrido es el Prius?
En la familia de los híbridos están los híbridos en Serie, los cuales utilizan un motor de combustión interna (MCI) acoplado a un generador de corriente eléctrica. El MCI no está conectado a las ruedas. El generador produce electricidad que usa el motor eléctrico, el cual es el encargado de la tracción. En estos híbridos el tiempo de funcionamiento de ambos motores se repartee en un 50/50.
Por otro lado están los híbridos en Paralelo, que utilizan un MCI así como uno eléctrico para mover las ruedas, dividiendo la energía de cada uno según el tipo de manejo. El Honda Civic es un híbrdo en Paralelo. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el MCI.
El Toyota Prius es un híbrido Serie Paralelo, combina las ventajas de ambos sistemas. Es en resumidas cuentas un Paralelo con un generador independiente. Tiene la ventaja de que el generador siempre sera más eficiente que un motor funcionando como generador. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el motor eléctrico.
Al volante del Toyata Prius
El Prius arranca por botón en modo eléctrico. Pisamos acelerador y comenzamos a ganar metros en el más absoluto silencio. Si el nivel de batería es óptima (se recarga con rapidez en fases de frenada y deceleración) podemos circular con él en modo eléctrico durante varios kilómetros.
Dispone de tres modos de conducción. Para asegurarnos circular en modo eléctrico, debemos activar el botón EV –primera opción y sólo apta hasta 30 km/h–, que desacoplará por completo el motor de gasolina siempre que el nivel de carga de la batería lo aconseje. De lo contrario, no permitirá engranar este modo. Con el modo Eco –segunda opción–, funciona en uso combinado, primando la circulación con motor eléctrico cuando es posible y adaptando acelerador y cambio para un menor gasto de energía. En tránsito pesado, o al detenernos en cruces o semáforos, el nuevo Toyota Prius activa como en generaciones anteriores el sistema Start&Stop de parada y arranque de motor, siempre de manera extremadamente suave –casi imperceptible– y muy prolongada. Así, mientras dura la detención, el consumo se reduce a cero.
Por todo ello, es lógico pensar que el hábitat natural de ahorro del Toyota Prius es la ciudad, donde sin duda más partido puede sacarse al motor eléctrico… aunque también en carretera sorprende con un agradable funcionamiento. La ayuda del propulsor eléctrico proporciona más potencia ante demandas de empuje puntuales sin incrementar el consumo.
Además, el engranaje planetario que le hace de caja automática (que aprovecha siempre el mejor régimen de giro del motor de explosión), y el motor a gasolina que permite circular a un bajo régimen de giro –a 120 km/h el motor gira a 2,180 rpm-, contribuyen también al ahorro. En caso de buscar el máximo rendimiento para adelantamientos o incorporaciones con seguridad, un tercer modo de uso Power –tercera opción– permite aprovechar la máxima potencia del Toyota Prius, con una gestión más rápida de cambio y acelerador.
Las cifras oficiales indican una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.4 segundos y una velocidad tope de 180 km/h.
La suspension ofrece un buen confort y estabilidad, el tren delantero es McPherson y el trasero es un muy sencillo eje trasero torsional que da bastante flexibilidad y amortiguación.
Equipamiento del Toyota Prius
El Prius llega desde la planta de Tsutsumi, en Japón, y entre su equipamiento de serie se encuentra un sistema de sonido JBL, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos, cámara de reversa, 7 bolsas de aire, control crucero, ABS, ESP y VSC.
La Mazda CX-5 está diseñada según el lenguaje de diseño “Kodo” de la marca y estará disponible con una gama de motores SkyActiv y varias transmisiones. En Europa podrán elegir entre un 2.0 litros de gasolina o un 2.2 litros diesel, ambos con compresión 14:1. Usan un radio tan alto para mejorar la eficiencia del motor.
Hasta ahora, los detalles sobre las transmisiones son escasos, aunque hay rumores de que llevará cajas manual y automática de seis velocidades. Lo que es un hecho es que ambas tendrán importantes avances tecnológicos con el fin de mejorar la eficiencia en el consumo de combustible.
Mazda dice que el lenguaje “Kodo” quiere decir “el alma del movimiento”, lo que nosotros sabemos es que el nuevo diseño es mucho más atractivo que los sonrientes coches que tienen ahora en el camino.
Michelin, de la mano del Socio Director del Gripo, Jean-Dominique Senard, firmó un compromiso apoyando esta Década de Acción en el que establece que se buscará aumentar el conocimiento de mejores acciones y prácticas se seguridad vial en muchas áreas de operación de la compañía francesa.
Para Jean-Dominique Senard "Lograr cumplir con el reto de la seguridad vial no solo por medio de la innovación en nuestros neumáticos, sino también a través de nuestro involucramiento con las comunidades, es prueba tangible de uno de los valores fundamentales que nos caracteriza, el respecto por las personas". Como parte de ese compromiso, Michelin lleva a cabo también el Challenge Bibendum, evento dedicado a promover la movilidad responsable y limpia.
Bridgestone por su parte también se sumó a la iniciativa y para el mercado mexicano tomará parte en la Semana de Seguridad Vial, organizado por la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI). Dentro del evento, el fabricante de neumáticos busca concientizar a los automovilistas, especialmente a los jóvenes a seguir cuatro sencillos consejos que podrían salvar su vida: usar siempre silla de niños, cinturón de seguridad, ajustar las cabeceras y comprobar el estado de los neumáticos
Durante el periodo 2009-2010, el programa Presión de Inflado a Nivel arrojó que 1 de cada 7 conductores tienen baja la presión de inflado de sus neumáticos y destacaron que en el caso de México, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en la población de cinco a 29 años y tienen una tasa de mortalidad de poco más de 24 mil muertes al año. Las lesiones por discapacidad y muertes tienen un costo para el país de más de 120 mil millones de pesos.
Los ingredientes necesarios que se encuentran en mayor o menor medida en cada uno de los ejemplares presentados incluyen potencia, originalidad, agresividad, capacidades 4x4 sin igual, y hasta sabor retro, como se puede apreciar en la J12. Esta pick-up en color rojo brillante rinde homenaje a la Gladiator de la década del sesenta. Comparte elementos mecánicos como el bastidor con el Wrangler Sahara, aunque en el J12 ha crecido casi medio metro para dar cabida a la batea de más de 180 cm de largo.
El otro modelo impresionante es el Mighty FC, que aunque parezca estar inspirado en el invencible Unimog de Mercedes-Benz, más bien revive las glorias del Jeep Forward Control, fabricado entre 1956 y 1965. El moderno FC está basado en un Wrangler Rubicon aunque con evidentes “ajustes” mecánicos, como la cabina que se ha colocado por delante del eje delantero. Tiene una batea hecha a la medida y ruedas especiales de 40 pulgadas, con las que promete ángulos de entrada y salida mayores a los de cualquier Jeep en la historia.
Algo más racionales son tres de los conceptos, basados casi en su totalidad en el Wrangler. Seguramente lo más llamativo en todos no sea la carrocería, ni los colores o las posibilidades de equipamiento, sino que bajo el cofre de todos ellos vive un V8 Hemi de 6.4 litros y 470 caballos de potencia. Lo interesante en este caso es que ese kit de conversión estará disponible dentro de poco para el modelo más emblemático de la marca.
El sexto y menos elaborado de los conceptos es la Grand Cherokee Trailhawk. No tiene modificaciones mecánicas y su mayor atributo es el acabado exterior, que combina pintura especial en blanco, negro y rojo, además de que estrena una nueva familia de ruedas todoterreno.
El volante cuenta con botones intuitivos detrás para el equipo de sonido. De lo mejor.
Los huecos permiten el acomodo de todo tipo de artilugio computarizado. Excelente.
La suspensión neumática es una maravilla. Debería extenderse a toda la gama.
Por su altura, hay que ser atentos en las calles estrechas para no pegar con otros autos.
Se buscan valientes para manejar esta vigorosa camioneta, la cual podrá gustar infinitamente a su particular mercado y así mismo ser criticada por su contraparte, pero jamás podrá pasar desapercibida. Dejando el ornamento en segundo término, las mejoras mecánicas de esta enorme pick-up están presentes y se sienten con sólo rodarla una decena de metros.
Cabe mencionar que mucha de la sensación de mejora se debe a la nueva transmisión Torque Flite de ocho relaciones, la cual sólo roba por romanticismo el nombre de aquella 727 imbatible cuando la Guerra Fría estaba caliente.
Lo decimos con conocimiento de causa, pues el mismo Hemi V8 de 5.7 litros y 395 HP ahora se siente como un cebú de rodeo antes de salir al ruedo, rechinando las ruedas en el pavimento y engranando cada una de las velocidades al límite de revoluciones bajo el estruendo del V8 (seguros que es el Hemi pequeño), acción que antes se negaba a hacer, incluso al tratar de truquearla con el pedal de freno y el convertidor de par.
La suspensión pensada para freeway es suave y hasta relajante pero no excluye el manejo 4X4 extremo, ya que su amplio recorrido hará posible sortear obstáculos que la verdad creemos que alguna vez en la vida se crucen en su camino; sí, incluso con los neumáticos de serie.
No podemos omitir la revisión que hicieron al chasis, pues ahora cuenta con uno construido con aceros de alta resistencia, lo cual ayuda bastante, tanto a la reducción de ruiditos como de algunas vibraciones que llegan a desesperar después de algunos años. Y si le sumamos la suspensión de aire de serie en México… pues podemos decir que “es la camioneta más cómoda del oeste”.
Otro punto a destacar jamás visto en una camioneta de “trabajo” es el sistema de persianas activas en la parrilla, que se cierran a la hora de ir a ritmos constantes mejorando así la aerodinámica; se abren cuando la necesidad de mejor ventilación así lo requiere.
Pase joven
Su apariencia es ruda y su tamaño gigantesco, al ver los estribos para abordar a esta Ram sabremos inmediatamente que manejaremos por encima de la altura del promedio del parque vehicular. Para ganar el paso no hace falta echar el coche o hacer una maniobra brusca, solita se impone gracias a su enorme parrilla, los agresivos juegos ópticos, su pintura a dos tonos y los distintivos a los lados que parecen hebillas de cowboy. ¡Hasta el taxista más rudo cederá el paso en hora pico!
El subir a esta camioneta transporta a cualquiera a una película de vaqueros. El olor a piel curtida predomina en la cabina con asientos grabados como los estribos de una silla de montar, alforjas laterales como las que usaba Búfalo Bill y una inmensa consola central que podría ser fácilmete la espalda de una fina chamarra XXL.
Una pantalla central que despliega los controles del radio, el teléfono y el clima, es el toque de civilidad y modernidad. En fin, todo sigue aquí rodeado de aluminio y materiales finos a la disposición del vaquero. No nos sorprende que el nombre de la camioneta derive del ganado “Long Horn”, común y representativo del estado de la estrella solitaria, Texas.
Esta nueva generación de la Pathfinder, que es la cuarta y que fue presentada en el auto show de Detroit a comienzos de este año, se caracteriza por presentar un diseño más “bold”, ya no es cuadrada, ahora tiene líneas suaves y redondeadas que la hacen ver más moderna y aerodinámica.
En comparación con la 2012 tiene una cabina más amplia, su construcción le hace ahorrar peso (más de 200 kg), y presume de ser más eficiente (9.3 km/l consumo combinado). Y es que cambió de motor, ya no monta el V6 4.0 (7.7 km/l), ahora cuenta con el incansable VQ35DE 3.5. Asimismo lo acompaña una nueva transmisión CVT. La potencia máxima está cifrada en 260 hp y el torque en 240 lb-pie. Al igual que en la generación anterior habrá disponibles versiones con tracción 4X2 y 4X4.
Se espera que la nueva Pathfinder 2013 llegue a los concesionarios antes de que termine el año. Su rango de precios (para que tengamos una idea) en Estados Unidos va de los 28,000 a los 40,000 dólares.
Hace muchísimos años Julio Verne escribió una novela que trataba sobre un multimillonario que decidía dar la vuelta al mundo en 80 días a bordo de un globo para pagar una apuesta.
Hoy, a casi un siglo de que Verne emprendiera dicho viaje la historia se repite pero ahora con autos eléctricos o solares. El evento denominado Zero Race 2010 salió ayer a las 13.30 hrs desde Ginebra con 30.000 kilómetros de frente para competidores y vehículos.
La estrategia será completar de 250 a 500 kilómetros diarios a una velocidad promedio de 80 km/hr, para lo cual cada vehículo participante contará con hasta dos tripulantes.
Después de Salir de Ginebra cada tripulación cruzará Eurasia pasando por Bruselas, Berlín, Kiev, Moscú, Cheliabinsk, Almaty, Urumchi, y Shangai antes de llegar al Pacífico y embarcarse para cruzar el océano en dirección a Vancouver. Ya en territorio americano la carrera continuará descendiendo por la costa este de EUA hasta Los Ángeles pasando por Austin hasta finalmente llegar a Cancún en donde volverán a embarcarse para cruzar el Atlántico y llegar a Lisboa.
Éstas son solo algunas de las ciudades más representativas por donde pasarán autos y tripulaciones, sin embargo la lista cuenta con más de 150 nombre. Según los tiempos estimados, la carrera finalizará el próximo 22 de enero del 2011 a las 13:30 horas.
El evento ha sido auspiciado por Louis Palmer, primer ser humano en darle la vuelta a la Tierra a bordo de un auto solar, y según los planes, el contingente deberá de llegar a Cancún para finales de año para estar presentes en Conferencia del Cambio Climático que se llevará a cabo durante los días del 29 de noviembre al 10 de diciembre
En el gigante latino también han construido en el pasado competidores de BMW como Audi. Mercedes-Benz, su otro rival, arma el modelo de transición CLC en dichas latitudes (aunque no le debe quedar mucho tiempo).
El potencial del mercado brasilero se delata en una demanda anual de vehículos superior a las tres millones de unidades, lo que se suma a una capacidad adquisitiva cada vez mayor.
Reuters anuncia también que de concretarse este proyecto, serían operaciones de ensamblaje con material CKD y no una cadena de fabricación que incluya el armado de los vehículos con una mayoría piezas de manufactura local.
Lo primero que han hecho es modificar la motorización del vehículo. El 6 cilindros TSI de 3 litros que originalmente rinde 333 HP, queda con 403 equinos. Al combinarse con el generador eléctrico llega a 450 HP; justo lo que tenía la Cayenne Turbo de primera generación.
La tecnología eléctrica se mantiene sin cambios, y aunque no han anunciado el nuevo consumo de combustible, no debería variar mucho. Lo que sí cambia es la aceleración, que de 0 a 100 km/h es de 6.5 segundos (medio segundo menos que el de serie) y alcanza 250 km/h de velocidad máxima.
Respecto a la estética (que se puede modificar a gusto del consumidor), la Cayenne S Hybrid de speedART se destaca por los vinilos laterales y frontales en color azul. Culmina el paquete unos rines de 20 pulgadas modelos LSC-Forgen. El cambio no ha sido muy significativo, al igual que en el interior.
Otra modificación que ha sufrido esta Cayenne es el escape, que ha sido reemplazado por uno deportivo con resonadores más permisivos. La suspensión puede ser deportiva o ajustable electrónicamente.
Los nuevo Carrera 4 y Carrera 4S son más que el ya conocido 911 con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Se trata de un profundo estudio de ingeniería para cada uno de las versiones y la introducción de algunos sistemas y mejoras a la gama de uno de los modelos más míticos del mundo automotriz y de la armadora de Stuttgart.
Para poder montar en los nuevo Nueveonce la última generación del PTM Porsche Traction Managment, el eje trasero tuvo que ser ensanchado para poder albergar el sistema de tracción integral. Si hablamos del Carrera 4 en sus variantes Coupé y Cabriolet, la trasera tiene 42 milímetros más de ancho mientras que las variantes más potentes 36 milímetros. Cabe recalcar que la mecánica permanece inalterada con un bóxer de 3.4 litros de 350 HP y el 3.8 litros de 400 HP como opciones acoplados a la reconocida transmisión PDK o una manual de siete escalones si se desea algo más tradicional.
Estéticamente se reconoce por entradas de aire diferentes, pero es desde la trasera donde hay una verdadera diferencia. Un banda de luz conecta las dos calaveras como un aspecto único y característico de los 911 con tracción total. El interior es prácticamente idéntico con la excepción de una opción en la computadora de viaje que muestra la forma en la que la entrega de potencia y torque se va repartiendo a cada uno de los ejes.
Además, aprovechando este lanzamiento, Porsche presentó nuevas tecnologías como el nuevo control crucero adaptativo (ACC) y el Porsche Active Safe (PAS) que detiene el auto por completo si no hay respuesta del conductor ante una situación de riesgo.
Durante nuestro contacto en los Alpes Austriacos tuvimos la oportunidad de conducir un par de 911 Carrera4S en variante coupé con caja PDK y en Cabriolet con transmisión manual. El primero logra el 0-100 km/h en 4.1 segundos gracias al paquete Sport Chrono y el segundo en 4.7 segundos. Cifras de infarto.
El manejo es muy similar al de un 911 en situaciones de bajo riesgo, con el eje trasero recibiendo casi la totalidad de la entrega de par y potencia, pero en situaciones de baja adherencia o al límite, como los caminos revirados de las montañas austriacas que nos tocó recorrer ya con las primeras nevadas.
El ritmo de marcha es de infarto, la precisión de la dirección es envidiable, los frenos no muestran signos de fatiga alguna y es posible acelerar mucho antes de salir de la curva. Sólo el miedo a las altas multas por exceso de velocidad en Europa nos detenía en el andar.
Su facilidad de manejo nos confirma porque los Porsche 911 con esta configuración son tan importantes para la marca que en la anterior generación entregaba uno de cada tres modelos con este sistema de tracción integral.
Tener el vehículo en buen estado resulta crucial por dos razones fundamentales: alargar su vida útil y por cuestiones de seguridad. A continuación te adelantamos las diez operaciones básicas de mantenimiento de un automóvil.
1.- Nivel de aceite
La función principal del aceite es evitar el desgaste de las piezas que forman todo el entramado mecánico. Mediante una revisión ocular, el propio conductor podrá comprobar cuál es el nivel a través de la varilla (ésta tiene que estar entre los niveles máximo y mínimo). Para conocer cuándo es el momento adecuado del cambio de aceite y del filtro de aceite, el automovilista tendrá que consultar el libro de mantenimiento, pero hacerlo cada 10,000km es una buena idea. El nivel del líquido refrigerante es otro de los elementos importantes a revisar.
2.- Llantas
Las llantas son uno de los elementos principales que más influyen en la seguridad de un automóvil. Suponen el elemento de contacto del vehículo con el suelo, de ahí su gran importancia. Para conocer cuál es su estado, es preciso comprobar la profundidad del dibujo, que no deberá de ser menor a 2 mm. Si metemos una moneda de 1 peso y el borde plateado no se cubre totalmente, es hora de cambiarlas.
Una de las claves que siempre nos ayudarán al buen mantenimiento de las llantas es comprobar la presión periódicamente. No hace falta memorizar la presión que han de llevar, el nivel concreto suele incluirse en el manual del propietario, en la tapa del tanque de gasolina o en el canto del marco de las puertas. La presión se debe realizar con los neumáticos en frío, es decir, nada más arrancar el vehículo y en la gasolinera más cercana. Por otro lado, otro de los aspectos importantes que han de tener los conductores es el nivel de carga con el que va a circular, mientras más carga, será necesario aumentar la presión.
El cambio de neumáticos no obedece a un kilometraje concreto, pues el uso de un vehículo respecto a otro varía. En este uso influye el tipo de asfalto por el que se transita habitualmente además del tipo de conducción (calles en mal estado con baches y grietas y una conducción demasiado agresiva son los grandes enemigos de las llantas).
3.- Visibilidad
Unos faros y un parabrisas delantero limpios repercutirán de forma positiva en nuestra conducción. Es conveniente revisar los limpiadores, ya que es muy frecuente que éstas acumulen polvo y otro tipo de elementos (piedras de pequeño tamaño, restos de hojas y ramas de árboles, etc). Una escobilla en mal estado puede incluso rayar ligeramente el cristal, diminuyendo la visibilidad.
Otros elementos que el conductor debe mantener limpios son los espejos retrovisores exteriores y la ventanilla trasera. Respecto a las luces, el automovilista también debe preocuparse si iluminan con el haz y altura adecuados. Esto se puede realizar en cualquier pared de un estacionamiento techado o contra cualquier pared por la noche.
4.- Frenos
Un pedal de freno que ofrezca oposición al ser accionado o que se hunda demasiado, así como cualquier ruido extraño al frenar suelen ser claros indicativos de que los frenos de nuestro automóvil están registrando algún tipo de problema. Aquí sí que es conveniente llevar nuestro vehículo a un taller para que nos revisen las balatas y los discos. Además de un desgaste de los mismos, también es recomendable revisar el nivel del líquido de frenos. En la mayor parte de los casos, los fabricantes recomiendan revisar dicho nivel cada dos años, aunque es más que conveniente que dicha revisión se efectúe anualmente.
5.- Filtros
Además del filtro de aceite, otros dos de los filtros que se suelen cambiar varias veces a lo largo de la vida útil de un automóvil son los de aire y el del combustible. En ambos casos, el momento concreto de la sustitución también viene indicado en la hoja del mantenimiento, aunque lo más habitual es que el cambio de filtro de aire se efectúe cada 10,000 kilómetros. Un filtro de aire en mal estado puede repercutir en un mayor consumo de combustible así como en menor rendimiento de nuestro coche.
En muchos vehículos nuevos, estos elementos suelen venir indicados en los testigos luminosos del tablero, los cuales se encienden cuando uno de ellos presenta alguna deficiencia.
6.- Amortiguadores
Un balanceo excesivo de la carrocería y la sensación de que el coche ‘rebota’ tras atravesar una zona de baches son claros síntomas que muestran un posible desgaste de los amortiguadores. El estado de estos es otro de los elementos de los que depende en gran medida el nivel de seguridad ofrecido por un automóvil. Se ha comprobado que unos amortiguadores en mal estado pueden llegar a influir en una distancia de frenada mayor, aumentando, por tanto, las posibilidades de sufrir un accidente.
7.- Dirección
Un movimiento irregular del volante y ruidos cuando se efectúa un giro suelen ser los indicativos más claros de posibles problemas en la dirección de nuestro coche. Las causas pueden ser varias, pero lo más recomendable es revisar el nivel de líquido de la dirección así como de la banda de la dirección. No obstante, también es posible que cualquier irregularidad que transmita la dirección no sea provocada por defectos en la misma, ya que un mal estado de las llantas también se nota en el volante.
8.- Bandas
Comprobar el estado de tensado de las bandas es otra de las operaciones básicas de mantenimiento. Si el coche tiene más de 120,000 kilómetros es conveniente consultar cuándo recomienda el fabricante la sustitución de la banda de la distribución y revisarla, ya que en caso de rotura, el motor del automóvil puede quedar inutilizado.
9.- Batería y sistema de encendido
Las baterías son cada vez más modernas y la mayor parte de los últimos modelos no precisan de mantenimiento. No obstante, conviene incluirla en nuestra revisión anual, sobre todo si el vehículo ha estado mucho tiempo parado y sin arrancarse.
10.- Refrigeración
También es conveniente revisar el nivel de agua ya que influirá en la temperatura del motor.
El nuevo modelo supuestamente tomaría la denominación CX-5 y entre sus principales virtudes estarían un bajo consumo de combustible. En cuanto a sus carrocerías no se descartan versiones de tres y cinco puertas. Desconocemos con exactitud el segmento en donde estaría posicionado, nos podríamos atrever a hablar de un pequeño crossover en el segmento B dirigido al recién aparecido Nissan Juke, partiendo de que la CX-7 toma como base el compacto 3 (segmento C).
Los propulsores que se dice están teniendo en cuenta son de la nueva línea que lleva el nombre “Sky”, una necesaria evolución con respecto a los actuales atmosféricos que ocupan la entrada a la gama de varios productos de Mazda.
Cabe aclarar que no es la primera vez que se menciona en los medios un vehículo como éste en Mazda y el movimiento de los competidores muchas veces genera que vuelvan a escucharse ciertas suposiciones.
El CX-5 se estaría lanzando a finales del año 2011.
En época de crisis como la que estamos viviendo, cada vez que vemos las cifras astronómicas de dinero que ganan deportistas, políticos, empresarios, etc., muchos sienten indignación, otros envidia… El mundo del deporte mueve muchísimo dinero, por lo que se puede entender que las grandes estrellas mundiales tengan unos sueldos –además de lo que puedan percibir por publicidad prestando su imágen– desorbitados.
Es el caso de deportistas como Michael Schumacher, piloto de Mercedes-Benz en la Fórmula 1, y que tiene la merecida fama de ser el para muchos mejor piloto de la historia de la competición, con siete mundiales a sus espaldas. Desde que debutó en la Fórmula 1, allá por 1991 en el Gran Premio de Bélgica, las ganancias del alemán se sitúan en unos 823 millones de dólares, y eso que estuvo apartado de la competencia cuatro temporadas.
A Schumacher sólo le supera otra figura del deporte, en esta ocasión del golf. No podía ser otro que Tiger Woods, toda una leyenda sobre el ‘green’ y que, a pesar de estar un tiempo apartado por los escándalos personales en los que se vio envuelto. El americano ha ganado en su exitosa carrera unos 866 millones de dólares.
Los dos pilotos de Fórmula 1 que siguen a Schumacher en la lista, si bien están bastante más abajo, son el español Fernando Alonso y el finlandés Kimi Räikkönen, con unas ganancias aproximadas de 160 millones de dólares. Por su parte, los últimos campeones británicos Lewis Hamilton y Jenson Button han ganado 88 y 84 millones de dólares, respectivamente, lejos de otro piloto que formó par de Ferrari en la década de los 90, Eddie Irvine, que durante su carrera ganó cerca de 130 millones de dólares.
Son ya 52 años del mito Mini. La variedad, la originalidad de cada una de las versiones, la agilidad en su conducción y su dinamismo siempre le han distinguido a lo largo de su exitosa historia. Ahora, la familia Mini vuelve a ser noticia, en este caso, con la nueva versión Coupé, un Mini muy peculiar en el que lo primero que llama la atención es el diseño tricuerpo de su carrocería.
La compañía del Grupo BMW anuncia que en el interior del nuevo Mini Coupé podrán viajar dos ocupantes, con una cajuela que sorprenderá por su capacidad de almacenaje, además de una boca de acceso de carga de notable anchura. En cuanto a las dimensiones, son muy similares a las versiones One y Cooper de tres puertas que ya conocemos. De forma concreta, para el Mini Coupé se anuncia una longitud de 3,728 mm (3,734 mm en las versiones Cooper Coupé S y John Cooper Works Coupé), con una anchura de 1,683 mm y una altura de 1,378 mm (1,384 mm en las versiones Coupé y John Cooper Works). Respecto a la distancia entre ejes, ésta se situá en los 2,467 mm. Si analizamos un poco más de cerca estos datos, apreciamos que esta nueva variante Coupé es unos 29 mm más baja que las versiones ya conocidas.
En octubre, el Mini Coupé hará su debut en los mercados y se añadirá al resto de versiones -One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, Cabrio, Clubman y Countryman-. Uno de los aspectos que distingue a este nuevo Mini Coupé es la incorporación de un alerón posterior retráctil de accionamiento automático. Éste se despliega a partir de los 80 km/h y se vuelve a plegar cuando la velocidad es inferior a los 60 km/h.
La gama mecánica del Mini Coupé estará formada por cuatro motores de cuatro cilindros. De forma específica, son los propulsores más potentes de la gama Mini. La oferta de gasolina comienza con la versión Cooper Coupé, en la que toma protagonismo un motor atmosférico 1.6 con tecnología VALVETRONIC y 122 hp de potencia a 6,000 rpm. El par motor de esta versión es de 16.31 mkg a 4,250 rpm. El consumo medio de combustible anunciado es de 18.5 km/l, con un nivel de emisiones de CO2 de 127 g/km.
Un escalón por encima nos encontraremos con el Mini Cooper S Coupé, impulsado con un motor sobrealimentado 1.6 con tecnología Turbo Twin-Scroll de 184 hp. El par motor declarado se sitúa en los 26.51 kgm, disponible entre las 1,700 y las 4,500 rpm. Para esta versión ya se anuncian unas prestaciones realmente interesantes, con una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. Pero esta no será la variante más potente, pues tal honor corresponderá al Mini John Cooper Works Coupé, con motor 1.6 Turbo Twin Scroll de 211 hp. Éste, además, dispone de una función 'overboost', en la que el par motor aumenta ligeramente hasta los 28.55 kgm.
Las prestaciones son sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y una velocidad punta de 240 km/h. ¿Y en Diesel? La única versión con este tipo de combustible para el Mini Coupé será la variante Cooper SD. Ésta incorpora un motor de 2.0 litros de cilindrada con inyección common-rail, turbo de geometría variable y 143 hp a 4,000 rpm. Las cifras de consumo y emisiones son bajas, con un gasto medio de 23 km/l y un nivel emisiones de 117 g/km de CO2.
Todas estas mecánicas se ofrecerán de serie con transmisión manual de seis marchas. Para las versiones Cooper Coupé, Cooper S Coupé y Cooper SD Coupé también se podrá elegir de forma opcional un cambio automático de seis velocidades. Asimismo, todos los motores se verán acompañados por las soluciones tecnológicas Miminalism, con sistemas como el Auto Start-Stop de parada y arranque automáticos del propulsor y un indicador de cambio óptimo de marcha. Estos dispositivos contribuyen a mejorar la eficiencia de este modelo
En las primeras informaciones facilitadas por Mini se asegura que esta versión Coupé destacará por sus grandes dosis de agilidad y dinamismo, gracias a diversas modificaciones realizadas en el chasis y a un equilibrado reparto de los pesos, todo ello en un modelo de tracción delantera.
De serie, el Mini Coupé estará disponible con servodirección electromecánica y control dinámico de estabilidad DSC. De forma opcional, también se podrá añadir otros sistemas como el control de tracción DTC, al que se asocia un bloqueo electrónico de diferencial EDLC.
El Mini Coupé podrá contar con un chasis deportivo, éste con un reglaje más firme de las suspensiones. Por si esto fuera poco, también se podrá elegir el chasis John Cooper Works, opción con la que la altura de la carrocería respecto al suelo baja 10 mm, más firmeza y dureza de las suspensiones, además de unas barras estabilizadoras de mayor diámetro.
Al igual que las versiones ya conocidas de Mini, en la versión Coupé la personalización y los elementos opcionales permitirán al afortunado propietario configurar su vehículo con infinitas posibilidades. En el capítulo de llantas de aleación, por ejemplo, existirán varios diseños con diámetros que oscilarán entre las 16 y las 18 pulgadas, según versiones.
Son ya 52 años del mito Mini. La variedad, la originalidad de cada una de las versiones, la agilidad en su conducción y su dinamismo siempre le han distinguido a lo largo de su exitosa historia. Ahora, la familia Mini vuelve a ser noticia, en este caso, con la nueva versión Coupé, un Mini muy peculiar en el que lo primero que llama la atención es el diseño tricuerpo de su carrocería.
La compañía del Grupo BMW anuncia que en el interior del nuevo Mini Coupé podrán viajar dos ocupantes, con una cajuela que sorprenderá por su capacidad de almacenaje, además de una boca de acceso de carga de notable anchura. En cuanto a las dimensiones, son muy similares a las versiones One y Cooper de tres puertas que ya conocemos. De forma concreta, para el Mini Coupé se anuncia una longitud de 3,728 mm (3,734 mm en las versiones Cooper Coupé S y John Cooper Works Coupé), con una anchura de 1,683 mm y una altura de 1,378 mm (1,384 mm en las versiones Coupé y John Cooper Works). Respecto a la distancia entre ejes, ésta se situá en los 2,467 mm. Si analizamos un poco más de cerca estos datos, apreciamos que esta nueva variante Coupé es unos 29 mm más baja que las versiones ya conocidas.
En octubre, el Mini Coupé hará su debut en los mercados y se añadirá al resto de versiones -One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, Cabrio, Clubman y Countryman-. Uno de los aspectos que distingue a este nuevo Mini Coupé es la incorporación de un alerón posterior retráctil de accionamiento automático. Éste se despliega a partir de los 80 km/h y se vuelve a plegar cuando la velocidad es inferior a los 60 km/h.
La gama mecánica del Mini Coupé estará formada por cuatro motores de cuatro cilindros. De forma específica, son los propulsores más potentes de la gama Mini. La oferta de gasolina comienza con la versión Cooper Coupé, en la que toma protagonismo un motor atmosférico 1.6 con tecnología VALVETRONIC y 122 hp de potencia a 6,000 rpm. El par motor de esta versión es de 16.31 mkg a 4,250 rpm. El consumo medio de combustible anunciado es de 18.5 km/l, con un nivel de emisiones de CO2 de 127 g/km.
Un escalón por encima nos encontraremos con el Mini Cooper S Coupé, impulsado con un motor sobrealimentado 1.6 con tecnología Turbo Twin-Scroll de 184 hp. El par motor declarado se sitúa en los 26.51 kgm, disponible entre las 1,700 y las 4,500 rpm. Para esta versión ya se anuncian unas prestaciones realmente interesantes, con una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. Pero esta no será la variante más potente, pues tal honor corresponderá al Mini John Cooper Works Coupé, con motor 1.6 Turbo Twin Scroll de 211 hp. Éste, además, dispone de una función 'overboost', en la que el par motor aumenta ligeramente hasta los 28.55 kgm.
Las prestaciones son sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y una velocidad punta de 240 km/h. ¿Y en Diesel? La única versión con este tipo de combustible para el Mini Coupé será la variante Cooper SD. Ésta incorpora un motor de 2.0 litros de cilindrada con inyección common-rail, turbo de geometría variable y 143 hp a 4,000 rpm. Las cifras de consumo y emisiones son bajas, con un gasto medio de 23 km/l y un nivel emisiones de 117 g/km de CO2.
Todas estas mecánicas se ofrecerán de serie con transmisión manual de seis marchas. Para las versiones Cooper Coupé, Cooper S Coupé y Cooper SD Coupé también se podrá elegir de forma opcional un cambio automático de seis velocidades. Asimismo, todos los motores se verán acompañados por las soluciones tecnológicas Miminalism, con sistemas como el Auto Start-Stop de parada y arranque automáticos del propulsor y un indicador de cambio óptimo de marcha. Estos dispositivos contribuyen a mejorar la eficiencia de este modelo
En las primeras informaciones facilitadas por Mini se asegura que esta versión Coupé destacará por sus grandes dosis de agilidad y dinamismo, gracias a diversas modificaciones realizadas en el chasis y a un equilibrado reparto de los pesos, todo ello en un modelo de tracción delantera.
De serie, el Mini Coupé estará disponible con servodirección electromecánica y control dinámico de estabilidad DSC. De forma opcional, también se podrá añadir otros sistemas como el control de tracción DTC, al que se asocia un bloqueo electrónico de diferencial EDLC.
El Mini Coupé podrá contar con un chasis deportivo, éste con un reglaje más firme de las suspensiones. Por si esto fuera poco, también se podrá elegir el chasis John Cooper Works, opción con la que la altura de la carrocería respecto al suelo baja 10 mm, más firmeza y dureza de las suspensiones, además de unas barras estabilizadoras de mayor diámetro.
Al igual que las versiones ya conocidas de Mini, en la versión Coupé la personalización y los elementos opcionales permitirán al afortunado propietario configurar su vehículo con infinitas posibilidades. En el capítulo de llantas de aleación, por ejemplo, existirán varios diseños con diámetros que oscilarán entre las 16 y las 18 pulgadas, según versiones.
Conducir un coche por las autopistas y caminos pintorescos que cruzan su camino a través del campo puede ser una experiencia desordenada. No, no estamos hablando acerca de la contaminación de los tubos de escape, estamos hablando de algo mucho más insidioso: literalmente miles de millones de vidas se pierden cada año nada menos que de un traumatismo cerrado de la fuerza, y todo es causado por la necesidad de la humanidad para llegar del punto A al punto B. (Artículo publicado en Autoblog.com)
Por supuesto, la vida que estamos hablando no son las vidas humanas. No, estamos hablando de los insectos. Un biólogo holandés llamado Arnold van Vliet se encargó de enumerar errores en forma de muertes, y para ello, se alistó la ayuda de 250 conductores en los Países Bajos. Estos conductores llevaron sus vehículos de forma normal, y después de apagar sus motores, contó el número de insectos que se estrelló en sus placas de matrícula delantera.
Un total de 19.184 millas fueron recorridas por los sujetos de prueba en el transcurso de seis semanas, después de lo cual los resultados fueron contados: 17.836 insectos había conocido a su desaparición. Eso es un montón de tripas de errores, pero no es hasta que extrapolar los datos a través de toda el área frontal de un automóvil y el número total de automóviles en el mundo que su cabeza comienza a girar.
Los insectores amable de Treehugger decidido hacer un poco de matemáticas en un intento de estimar el número total de víctimas mortales de insectos en los Estados Unidos. ¿Estás sentado? Un asombroso 32500000000000 insectos (estimado, por supuesto) son asesinados en los EE.UU. cada año por los automóviles. El genocidio de insectos total.
Teniendo como marco uno de los eventos automovilísticos más importantes del año en Pebble Beach, la inglesa Bentley ha dado a conocer sus dos más recientes creaciones de edición limitada. Se trata del nuevo Continental GTC y el GTC Speed. Ambos modelos han sido diseñados y desarrollados única y exclusivamente para el mercado.
Ambos autos combinan el legendario diseño, mano de obra, lujo y refinamiento que solo Bentley sabe imprimir en sus modelos, denominando a esta edición 11-80, en donde el 11 corresponde al año 2011 y el 80 al número de piezas que se producirán de cada versión.
Estéticamente hablando, ambos presumen sendos rines de 20 pulgadas con 14 rayos de diamante pulido engalanados por el emblema “B” al centro. Por si fuera poco, para la versión más rabiosa, el GTC Speed, las pinzas de freno vendrán e color rojo brillante para hacer juego con las ruedas.
En el interior el lujo lo encontramos en cada rincón comenzando con vestiduras y tapizados en piel de la más alta calidad color Beluga con costuras y contrastes en color blanco para la versión GTC y rojo para la versión GTC Speed. Por si fuera poco Bentley ofrece un abanico de materiales y texturas para los paneles que en conjunto con la piel dan como resultado una combinación de colores, texturas y sensaciones únicas que acentúan la exclusividad del modelo.
Mecánicamente hablando, el Continental GTC equipa un W12 twin turbo de 6.0 litros que eroga la majestuosa cantidad de 552 hp y 479 lb-pie, con lo que alcanza una velocidad máxima de 313 km/hr y completa el 0 a 100 km/hr en tan solo 4.8 segundos.
La segunda opción, el GTC Speed incorpora el mismo motor pero llevado al máximo para que entregue 600 hp y 553 lb-pie de par motor; con lo cual alcanza una velocidad máxima de 322 km/hr y 4.5 segundos para completar el 0 a 100 km/hr.
Conforme la estrategia de actualización de sus motores, de cara a cumplir las futuras exigencias de emisiones de la Euro VI -(en vigor a partir de 2015), Audi revela su última iteración del célebre 1.8 TFSI. Este motor eroga una potencia de 170 HP con par de 236 libras-pie (320 Nm) y puede lograr kilometrajes del orden de los 17.3 km/l, según la norma estadounidense. Esto significa una reducción del gasto de combustible en un 21%.
Este desempeño lo consigue gracias a que dispone de los dos tipos de inyección, directa e indirecta. El primero actúa a baja y alta carga del motor lo que reduce emisiones y consumo según Audi. El sistema de inyección indirecta funciona mejor a medio régimen lo que optimiza la combustión cuando el motor está a media carga. A ello se suma un afinado y efectivo sistema de refrigeración que consigue temperaturas muy constantes en la admisión.
No cabe duda, las campañas de desprestigio aceleran a veces los avances técnicos de los grandes fabricantes.
En este 2010, se cumplen 30 años desde que General Motors abriera su primer túnel de viento a gran escala, en Warren estado de Michigan. Hoy por hoy, la instalación se ha convertido en una de las más importantes de la marca por el enorme desarrollo que tienen que tener los nuevos modelos en aerodinámica para mejorar en el consumo de combustible y arrastre del viento al avance.
Aún así, GM empleaba otros túneles de viento antes de tener su propio en Warren. Trabajó en el de la Universidad de Cal Tech, y usó también el de la NASA para luego fabricar el suyo en a finales de 1970. Es un túnel que emplea pilotes de 70 pies de profundidad para brindar el balance necesario al piso y evitar vibraciones. Permite la medición de cargas de viento desde los cuatro costados del auto. Haga clic aquí o en el hipervínculo que sigue para conocer más detalles de esta súper máquina.
Para 2001, una parte del túnel fue modificada para monitorear los niveles de sonido producidos por el avance del auto. En la actualidad, 50% del trabajo en el túnel se enfoca en reducir la cantidad de bulla del auto. Adicionalmente, el cuarto de control fue adecuado con nuevas pantallas LCD para reemplazar las antiguas con cañón de electrones.
El área de pruebas tiene un área con las siguientes medidas: 18 pies de alto, 34 de ancho, y 71 de largo; suficiente espacio para monitorear hasta los autos modelos más grandes de la marca. La vuelta completa del aire que circula al interior, tiene un perímetro de 988 pulgadas, con calentadores que mantienen el aire a una temperatura uniforme.
Todo el viento es generado por una enorme hélice de 43 pies de diámetro, potenciado por un motor eléctrico DC de 4,500 caballos de fuerza. La hélice se compone de 6 brazos hechos de un material especial para evitar la fatiga, a diferencia del aluminio que tiende a desgastarse con el uso. Toma alrededor de 20 a 30 segundos en poner la hélice en movimiento, y otros 10 segundos en estabilizar la velocidad del viento al interior, con una capacidad máxima de flujo de 138 millas por hora.
La información recopilada técnicamente, es hoy por hoy analizada conjuntamente con software de fluidos dinámicos computacionales (o CFD en inglés), que permiten corregir errores producidos en las pruebas, donde se pueden probar un sinnúmero de cambios a diferencia de los computadores donde cada modelación es distinta.
Entre los últimos trabajos de este túnel están el Chevrolet Cruze, y como no podía falta el eléctrico Volt. GM también renta su túnel a $2,000 dólares la hora para proyectos como el del equipo de ski de Canadá, o el de estudios sobre autos conceptos y eléctricos.
En pleno corazón de Baviera a apenas una hora de Munich, -o media a las velocidades de las Autobahn alemanas- está la casa de Audi, Ingolstadt. Con motivo de la presentación de los resultados económicos nos acercamos a la fábrica, una de las más grandes de Alemania y de Europa.
“En poco más de 10 minutos tenemos cortadas las piezas para hacer un A4. Trabajan 24 horas, 3 turnos y 5 días a la semana.”
De las líneas de montaje de Ingolstadt salieron el año pasado más de medio millón de Audi A3, A4, A5, A6 y Q5 -más derivados-, y de las de carrocería todos los TT Coupé, TT Roadster y A3 Cabriofabricados el año pasado -la planta húngara de Gyor se encarga del montaje final, 36 horas desde que se manda hasta que lo envían de vuelta.
En Ingolstadt se fabrica para todo el mundo y sólo se produce una coincidencia al año, solo dos modelos son idénticos. Sin contar las prensas se tardan unas 30 horas en hacer un coche, cada minuto y medio, 87 segundos, sale uno de sus líneas. Te contamos cómo es el proceso.
Las prensas
Nuestra primera parada, en las prensas. Lo primero es hacer las matrices. Nos cuentan que se necesitan 10 kilómetros de rollos de metal para hacer una carrocería de un Audi. Eso sí, el 20 o el 25 por ciento se pierden en el corte y se recicla. Al día se convierten 2,200 toneladas de metal en 730,000 estampados individuales. Lo primero es aplanar. Este proceso se hace en seis etapas.
Para conseguir la forma deseada las máquinas llegan a hacer una fuerza de 78,000 kN. Las piezas de la carrocería tienen grosores que van desde 0.65 a 2 mm de ancho y encontramos acero de distinta dureza, en función de si van destinados o no a proteger el habitáculo, en este caso el color es más oscuro y es el más duro. También hay partes de aluminio. Un Audi A4 o un A5 está compuesto por más de 3,000 piezas. Un robot que trabaja en esta parte cuesta entre 25,000 y 75,000 euros.
Con las piezas ya cortadas, comienzan a unirse. Un robot se encarga de medir el grosor de cada parte y su resistencia.
“Aparte de la paleta de colores de la marca, compuesta de 32 colores, es posible pintar un Audi del color que se desee. La composición de la pintura empleada es: 63 por ciento agua, un 2 de colores, un 12 de solventes y 23 resinas”.
Pintura
A continuación llega la pintura. Se tardan entre 8 y 10 horas en pintar un Audi completamente. En Ingolstadt se pintan unos 24 coches al día.
La verdad es que el proceso no varía demasiado de otras fábricas y está casi todo mecanizado. Primero se limpia bien de grasa y suciedad y se les dan los tratamientos de anticorrosión, cataforesis a 330 voltios incluida, sellando previamente las partes más críticas para protegerlas de la corrosión.
A continuación llegan 5 capas de pintura. Se alterna con el horno. En la primera fase se necesitan 370 m3 de pintura. Los plásticos se pintan aparte y se hace una comprobación después, de forma que las piezas que no sean exactamente de igual color se desechen. Luego toca la prueba de la resistencia a la corrosión, a la pintura a la humedad y de temperatura.
En las cadenas de montaje
En Ingolstadt hay 6 líneas de montaje. Es la parte más artesanal y donde encontramos menos robots de toda la fábrica. Los procesos se hacen a mano porque las máquinas no tienen tanta funcionalidad. Vemos por ejemplo cómo colocan un airbag de cortina en un S3.
Nos cuentan que a la hora de colocar las baterías, por ejemplo, se tiene en cuenta los mercados a los que el coche va destinado. Existen 6 tipos diferentes. Y es que en Ingolstadt fabrican para todo el mundo, lo mismo volantes a la derecha que a la izquierda, con matrícula americana o europea...
Más curiosidades del montaje
Se miden los segundos que cada persona tarda en hacer cada cosa. El día de nuestra visita iban con un poco de retraso, 14 Audis de menos sobre lo previsto, unos grandes paneles nos lo indican. Los motores vienen de la fábrica de Audi en Hungría y se montan aquí. Nos llama la atención el señor que se dedica a comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien. Poner los asientos no es fácil y cansado. Estos trabajadores tienen un descanso cada 2 horas, el resto cada 3.
China está en pleno ‘Año del Dragón’, y, por ello, el fabricante británico de vehículos de lujo y alto rendimiento lo aprovecha para sacar al mercado chino una edición limitada con motivos del animal ancestral. La edición especial Aston Martin Dragon 88 estará destinada a tres de sus modelos: DBS, Virage y V8 Vantage S.
Hasta 88 unidades se venderán en China, uno de los mercados emergentes en la actualidad y al que cada vez más, con el paso del tiempo, las marcas llevan sus propios productos, abren concesionarios y empiezan a abrirse hueco en un escenario de tantas posibilidades en el futuro a corto y medio plazo.
Con esta edición especial llamada Dragon 88, Aston Martin pretende mostrar al público chino el amplio abanico de posibilidades de personalización que ofrece para sus exclusivos vehículos. Los Aston Martin DBS, Virage y V8 Vantage S preparados para China, y que serán fabricados de manera artesanal en Inglaterra, incluyen exclusivos detalles en homenaje al símbolo del dragón.
Destaca por encima de todo la insignia de oro de 24 kilates que presidirán estas 88 unidades tan especiales, así como los tres nuevos colores que cubrirán estos ya de por si espectaculares vehículos.
Junto al Dragon 88, Aston Martin ha presentado en su stand del Salón de Pekín otro espectacular modelo: el One-77, un exclusivo deportivo con un chasis de fibra de carbono y un propulsor V12 de 7.3 litros, del que sólo se fabricarán 77 unidades.
El fiel compromiso de la marca británica, así como el que cada vez más muestran las marcas Premium en los últimos años, es evidente. Es más, Aston Martin ha anunciado que en este año 2012 se abrirán once nuevos concesionarios en China, un mercado que, esperan en la marca, se convierta en el tercero más importante para ellos en el futuro.