Los modelos que le dan esta fuerza a la marca son la NP300 (de la que se vendieron en abril 4,368 unidades), el Tsuru (3,966 unidades), el Versa (3,482 unidades), el nuevo Sentra (2,550 unidades), el Tiida Sedán (2,002 unidades) y el March (1,997 unidades). Todos estos modelos se ubican en la lista de los 10 vehículos más vendidos del país.
En lo que va del presente año calendario 2013 (enero-abril), Nissan ha vendido 84,243 unidades, un aumento de 6.6% contra el mismo periodo del año anterior y una participación de mercado de 25.5% para este primer cuatrimestre del 2013.
Se espera que el próximo hit de ventas sea el Note, que será producido en Aguascalientes y tiene planes de ser presentado en junio.
Manganese Bronze Holdings Pic, la compañía encargada desde hace varios años de producir los legendarios FX4 que fungen como taxis en la ciudad de Londres se encuentra en problemas. Resulta que desde el 2008, dicha empresa solo ha registrado millonarias pérdidas monetarias ocasionadas por la falta de inversión en sus productos, así como por el incremento de competencia dentro del segmento.
Ante tal situación y como parte de una solución a corto plazo, los ingleses decidieron vender parte de sus acciones a la china Geely en el 2010. Desafortunadamente el respiro duró poco y justo este año han vuelto a registrar pérdidas significativas; por lo que para sobrevivir necesitan de una inyección monetaria importante que les ayude a salir adelante.
Por si lo anterior no fuera ya un motivo suficiente para preocuparse, la legendaria armadora tuvo que llamar a revisión este mismo año a varios de sus modelos recientes por un problema de manufactura en el sistema de dirección, lo que a la postre terminó por perjudicar aún más la situación financiera de Manganase.
Ya para cerrar con broche de oro los problemas a los que se enfrenta, Manganese se las está viendo negras con la competencia que ha venido representando marcas como Mercedes-Benz y Nissan, quienes le han robado clientela importante a la inglesa por ofrecer un mejor producto y servicios post venta.
El Pathfinder Hybrid es el primero de los varios modelos de híbridos que Nissan tiene programados para lanzar a la venta en concesionarias en los Estados Unidos a finales del verano. Con un motor de gasolina supercargado de 2.5 litros, un motor eléctrico de 15 kW, y su sistema de control híbrido Intelligent Dual Clutch de Nissan, el precio de este vehículo será de 3,000 dólares por encima del costo de un modelo estándar de Pathfinder equipado con un motor de gasolina V6 de 3.5 litros.
También haciendo su debut en Nueva York, estuvo la versión con acceso para silla de ruedas del Nissan NV200 Taxi. Dicho vehículo estará disponible como parte del programa "Taxi of Tomorrow" (taxi del mañana) del Nissan NV200, mismo que dará inicio el próximo a finales de año.
Diseñado y construido en colaboración con la empresa BraunAbility en Indiana, el NV200 Mobility Taxi incluye una rampa trasera y un sistema de sujeción integrado. Este sistema, el primero en su tipo en la industria, ofrece una forma fácil y segura de detener las sillas de ruedas.
Por su parte, la rampa trasera elimina la necesidad que los usuarios de sillas de ruedas tienen de cruzar la calle para entrar o salir del vehículo. Este es un atributo especialmente importante en una red de tránsito como la de Nueva York, que presenta tantas calles de un sólo sentido. El Nissan Mobility Taxi funciona como un NV200 Taxi estándar hasta que esta función es necesaria.
Finalmente se anunció también que la próxima generación de Murano programada para el modelo del 2015, se basará en el recientemente introducido Resonance Concept, e incluirá una transmisión híbrida (gasolina-electricidad).
Una vez más Nissan Mexicana ratifica su compromiso en la búsqueda por mejorar la movilidad en nuestro país, con la inauguración de la primera central de recarga rápida en México, ubicada dentro del los confines de la famosa Glorieta de las Cibeles, en el Distrito Federal.
Esta estación ha comenzado a operar de manera inmediata con el fin de proporcionar la energía necesaria a todo el parque vehicular eléctrico existente actualmente en la Ciudad de México. Con este nuevo centro, los usuarios podrán recargar las baterías de sus autos al 80% de su capacidad en un tiempo estimado de apenas 30 minutos.
El evento estuvo acompañado de la presencia de Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan, José Muñóz, vicepresidente senior de Ventas y Mercadotecnia de Nissan Latinoamérica, Jordy Herrera Flores, Secretario de Energía del D.F. y Martha Delgado, Secretaria del Medio Ambiente del D.F.
“Nos hemos tomado muy en serio nuestro papel de catalizadores de alianzas publico-privadas para crear las condiciones adecuadas para alcanzar la movilidad cero emisiones. Desde que establecimos nuestro compromiso con la implementación de una transportación cero emisiones, hemos vendido más de 40,000 Nissan Leaf en más de 100 países y ayudado a colocar más de 1,000 centros de recarga alrededor del mundo”, comentó Carlos Ghosn en conferencia.
La inauguración de dicha central se suma al esfuerzo que Nissan ha realizado desde el año pasado implementando los dos primeros programas piloto de autos eléctricos tanto en el Distrito Federal como en Aguscalientes.
Su objetivo es demostrar y exponer las ventajas del uso de estas tecnologías y analizar los resultados y evidencia recabada por todos los usuarios del Nissan Leaf bajo un programa de embajadores, en donde se le ha dado la oportunidad a más de 150 diferentes personalidades del medio así como a líderes de opinión la oportunidad de probar estos autos en su vida diaria.
Nissan Mexicana celebró el inicio de producción del nuevo Nissan Sentra 2013 en su planta de manufactura en Aguascalientes. La cuarta generación de Sentra, que presume un nuevo diseño, aumento de rendimiento de combustible y un buen equipamiento de seguridad, mismo que además representará casi la mitad de la producción de la planta, la cual también produce Tiida y Versa.
Más de 150 millones de dólares fueron invertidos para el lanzamiento de este nuevo modelo, que ha sido producido en México desde 1992 y que es exportado a más de 20 paÃses.
Ejecutivos de la compañÃa, incluyendo a Bill Krueger, vicepresidente de Nissan Americas, acompañaron a más de 500 trabajadores en una ceremonia que celebró el inicio de la producción del primer Sentra 2013. Conforme el auto fue recorriendo la lÃnea de ensamble, fue acompañado y escoltado de empleados, quienes vitorearon a este modelo con un sonido de bocinas de autos y música clásica de orquesta.
La planta de Aguascalientes producirá nueve versiones de Sentra para Estados Unidos, Canadá y otros mercados de exportación, además de México. Desde el inicio de producción en 1992, más de 430,200 Sentra han sido producidos en México.
Nissan dio a conocer los resultados de la primera etapa del Programa de Transporte Verde Cero Emisiones en Aguascalientes, en el marco de la clausura de la feria más importante de México, la Feria Nacional de San Marcos, cuya afluencia fue de casi 7 millones de visitantes.
En esta primera fase del programa de Transporte Verde Cero Emisiones en Aguascalientes, el Nissan Leaf fue el auto oficial de La Feria de San Marcos, en la cual la iniciativa privada, el Gobierno de Aguascalientes y los hoteleros más importantes de dicha ciudad, se unieron para poder ofrecer durante más de 20 días a los visitantes de esta emblemática feria, vivir la experiencia a bordo del eléctrico de Nissan.
Durante esta primera etapa:
Un total de 50 Nissan LEAF circularon por las calles de Aguascalientes, se brindaron 600 servicios de traslado, más de 1,300 personas fueron transportadas, se recorrieron 26,000 kms y se emplearon 1,636 horas de carga.
Actualmente, la ciudad de Aguascalientes cuenta con la infraestructura necesaria, que permitió llevar a cabo la primera fase del programa de manera exitosa, esta entidad alberga al centro de recarga para vehículos eléctricos más grande del mundo, y cuenta también con el taller de servicio para vehículos eléctricos más grande en América Latina, en el distribuidor autorizado VAMSA, el cual recientemente fue certificado por la casa matriz de Nissan en Japón para dar servicio a autos eléctricos.
Al respecto, Gerardo Hernández, director de VAMSA comentó: “Estamos honrados de haber sido elegidos para este proyecto tan importante de dar servicio al Nissan LEAF, es impresionante el desempeño de los vehículos. Las personas y la iniciativa privada han mostrado tanto interés en los Nissan LEAF, que antes de que salga al mercado ya contamos con una importante lista de espera” .
Cabe mencionar que en Aguascalientes hay un total de 39 conductores capacitados en materia ambiental, turística y de servicio, así como 10 supervisores por parte del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
En una segunda etapa, los vehículos utilizados durante la Feria de San Marcos, formarán parte del Sistema de Transporte Público del Estado de Aguascalientes y darán servicio al público en general.
El hombre más rápido del planeta trabajó de la mano con el equipo de Nissan para hacer un one-off, una versión única del deportivo GT-R, uno de los autos más rápidos del planeta. Este GT-R incluye interiores en detalles de oro real y una pintura del mismo color, que será subastado en eBay a finales del mes. Lo obtenido será destinado para la Fundación Usain Bolt que crea oportunidades de desarrollo para los menos favorecidos de su país, Jamaica. (http://usainbolt.com/foundation/)
Lo interesante es que ahí no queda la cosa, pues Bolt ha sido nombrado el “Director of Excitement” en Nissan, por lo que se dice que están trabajando en el desarrollo de versiones limitadas “run” del GT-R para venderse en diferentes partes del mundo y de las que se darán detalles más adelante.
Para cerrar con broche de oro, se dice también que ya existe un “Bolt GT-R” puesto a punto especialmente por el velocista en la pista de pruebas que tiene la compañía en Oppama, Japón.
Bolt publicó en su cuenta de Twitter hoy por la mañana: @usainbolt: Golden car for Golden Bolt @nissan #boltgtr say.ly/Uvs4lNl
El día de hoy Nissan y Michelin han anunciado su colaboración directa en el proyecto Delta Wing para suministrar de motores y neumáticos al curioso auto que competirá este año en el clásico francés como parte del programa de desarrollo de nuevas tecnologías de la ACO.
Con el apoyo anunciado por parte de Nissan, el proyecto re bautizado como DIG-T cuya base es el mismo chasis que le diera vida al Aston Martin AMR One cobrará vida gracias a la adecuación del motor 1.6 turbo alimentado que utiliza el Juke, pero con ciertas modificaciones efectuadas por los preparadores RML para que genere 300 HP.
Para mucha gente la cifra de potencia es ridícula comparada con los 510 HP que genera el Audi R18 e-tron Quattro, sin embargo los de Nissan argumentan que también es casi la mitad de pesado que los motores de la categoría reina LMP1.
Lo anterior da como resultado que si se suman los factores chasis-motor, en teoría el auto deberá de entregar unas prestaciones muy competitivas que los coloquen entre los tiempos de la LMP1 y la LMP2.
Debido a que el proyecto es tan solo un “experimento”, el auto inscrito para correr en Le Mans no será tomado en el recuento final y el equipo tendrá que utilizar el famoso pit garge marcado con el número 56. Adicionalmente, el Delta Wing portará el número 0 durante la carrera.
Filed under: Nissan, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De esta manera, Nissan probará una nueva tecnología con el objetivo de volver a la LMP1 y ganar la Carrera de Resistencia más famosa. El ZEOD RC competirá como participante del Garage 56 del ACO (Automobile Club de I`Ouest) que está reservado para aquellos autos que incorporan soluciones innovadoras.
El equipo para este proyecto esta liderado por Ben Bowly –recientemente nombrado Director de Innovación en Automovilismo Deportivo de Nissan-, quién previamente trabajó en el programa DeltaWing. La posible aplicación de las tecnologías desarrolladas podría ser lo llamado como "Cero Emisiones a Demanda" (ZEOD por sus siglas en inglés), donde el conductor pueda cambiar entre una conducción en modo completamente eléctrico y la opción de la propulsión a gasolina, esto último será evaluado además del movimiento del todo eléctrico.
Aunado a eso, la gran cantidad de datos e información que se obtiene de este tipo de proyectos permitirá a Nissan continuar con la inventiva de sistemas de cero emisiones para futuros programas de automovilismo deportivo así como coches de serie.
Por ahora, en lo que se ha concentrado el equipo de diseñadores de Nissan ZEOD RC ha sido en el embalaje y la eficiencia aerodinámica, factores que le permitirán lograr un gran desempeño así como buen rendimiento en cuanto a la eficiencia energética se refiere.
Otro de los procesos que se llevarán a cabo será trabajar en conjunción con ACO en la normativa necesaria para que los autos eléctricos sean participantes en Le Mans en el futuro. Las primeras pruebas del ZEOD RC se harán a finales de este verano.
Filed under: Nissan, Chevrolet, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Etc., Pruebas de Manejo, TecnologÃa, Opinión, Electricos
El 100% eléctrico Nissan Leaf
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La japonesa Nissan reportó al término del mes pasado, la venta de 20,243 unidades tanto de su propia marca como de su filial de lujo Infiniti. Lo anterior le da una participación del 24.3% dentro del mercado nacional, afianzando su liderazgo por 41º mes consecutivo.
Comparando los resultados obtenidos durante el mismo ejercicio pero del 2011, el número total de ventas incrementó en un 1.3% con respecto a las 20,136 unidades colocadas el año pasado; es decir, 4,284 unidades por encima de su más cercano competidor.
Dentro de los modelos más destacados se encuentran aquellos de producción nacional como el Versa con 4,577 unidades colocadas, la NP300 con 4,362 unidades, el Tsuru con 3,000 unidades, el March con 2,186 unidades, el Sentra con 1,336 unidades y el Tiida sedán con 936 unidades. En total todos los anteriores suman 16,397 unidades.
"Nuestra estrategia se basa en un portafolio de productos sólido, una red de distribución amplia y experimentada, y el lanzamiento de nuevos modelos que vengan a romper los paradigmas del mercado. Eso fue lo que ofrecimos con Nissan Altima y Nissan Sentra 2013, dos vehículos innovadores, con gran dise–o y alto equipamiento tecnológico, que están teniendo una gran aceptación por parte de nuestros consumidores. Además, estamos por presentar al mercado la completamente nueva Nissan Pathfinder 2013, una crossover de lujo, que ser‡ deleite de las familias mexicanas. Renovamos nuestros productos y también nuestros ánimos por seguir siendo los líderes de la industria por mucho tiempo más", dijo José Luis Valls, Presidente y Director General de Nissan Mexicana
Por su parte, la marca de lujo Infiniti registró un crecimiento del 58% al cierre del pasado mes de octubre, comparando los resultados con los del año anterior. Durante dicho mes, la firma colocó 98 unidades, sumando un total de 532 vehículos en lo que va del año (enero-octubre) logrando así una penetración del 1.8% dentro del mercado mexicano.
Los modelos de mayor venta fueron el G37 con 40 unidades, la FX con 24 unidades, el modelo M con 20 unidades y la QX con 11 unidades.
Filed under: Toyota, Tendencias, Seguridad, Legal, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena MartÃnez, mencionó que mediante esta colaboración entre la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad, Aguascalientes se convierte en el primer municipio a nivel nacional en generar energÃa desde un relleno sanitario que recibe residuos por un total de 308 mil 425 toneladas de desechos al año.
Â
"La Ciudad de Aguascalientes se enorgullece de liderar el camino en la generación de energÃa renovable y de asociarnos con ENER-G para abrir la primera instalación de producción de energÃa eléctrica limpia, que producirá 2.7 megavatios de electricidad que será utilizada para apoyar a las industrias locales, como Nissan, en el suministro que requieren para diversos procesos productivos".
Â
Subrayó que este proyecto se encuentra registrado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo el programa Mecanismo de Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism, CDM), que forma parte del Protocolo de Kyoto. Precisó que bajo el CDM, se certifica la reducción de emisiones y se obtienen beneficios económicos en efectivo para el Municipio de Aguascalientes, que han dado sustentabilidad a este proyecto.
Â
Armando Ãvila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana comentó que la electricidad de esta planta está siendo adquirida por Nissan para alimentar varios de sus procesos de manufactura en su complejo de Aguascalientes, utilizándose para la producción de modelos como March, Versa y Sentra.
Â
“En Nissan estamos orgullosos de trabajar con el Ayuntamiento de Aguascalientes y ENER-G Natural Power, en este proyecto que nos permite adelantar cuatro años los retos ambientales de nuestro programa Nissan Green Program 2016 (NGP2016), que es la reducción de emisiones de CO2. Además de mostrar el valor de trabajar en equipo para mejorar el medio ambienteâ€, dijo Armando Ãvila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
Â
Sostuvo que el complejo será la primera planta automotriz en México y la primera planta de manufactura de Nissan en el mundo, en utilizar energÃa eléctrica a partir de biogás y el tiempo de vida estimado del proyecto es de 15 años a partir de esta fecha y se calcula una generación anual de 20.1 giga watts hora (GWH).
Â
En su intervención, el Director General de ENER-G Natural Power, Hugh Richmond, mencionó que la inversión para este proyecto fue de siete millones de dólares, realizados por parte del grupo ENER-G, que reducirá las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente en aproximadamente 90,000 toneladas al año, equivalente a los beneficios ambientales de 7,045 hectáreas de bosque de pinos.
El día de hoy Nissan Mexicana anunció sus resultados de ventas correspondientes hasta el mes de julio del presente año, en el cual la japonesa lleva colocadas 19,124 unidades dentro del mercado nacional.
Dicha cifra contribuye a que la nipona se mantenga por 38º mes consecutivo al frente del mercado mexicano con una participación del total del 25%. Al mismo tiempo, los resultados obtenidos hasta el pasado mes de julio reflejan además un incremento en sus ventas de 14.5% con respecto al mismo ejercicio del año anterior.
Tan solo durante el pasado mes de julio, Nissan logró colocar 5,847 unidades más que su más cercano competidor, o lo que es lo mismo 7.6% por encima del segundo lugar de ventas; y 8,863 unidades (11.6%) con respecto al tercer lugar.
Gran parte de su éxito se debió a la venta de vehículos de producción nacional, la cual sumando todos los modelos registró 16,452 colocadas de la siguiente manera:
NP300 4,007 unidades
Versa 3,497 unidades
Tiida 2,693 unidades
Tsuru 2,509 unidades
March 2,290 unidades
Sentra 1,456 unidades
En éste último rubro la cifra aumentó un 10.4% con respecto al año pasado cuando se colocaron 14,907 unidades.
El Extrem es un conceptual urbano diseñado por Nissan Design America (NDA) en San Diego, pero en su desarrollo tuvieron que ver diseñadores brasileños, de hecho su construcción fue en Brasil. Presume de ser versátil, rudo y ágil.
Pero, ¿por qué decidió Nissan hacerle un proto tan atractivo a los brasileños? Esto es para ponernos celosos (y mucho). Porque “Brasil es un país de una gran belleza natural, tiene pasión y una cultura muy rica, pero esto no se ve reflejado en los autos que circulan por sus calles, específicamente aquellos de manufactura nacional, los cuales son muy conservadores tanto en diseño, como en colores y prestaciones”, dijo Shiro Nakamura, uno de los ejecutivos más importantes de la marca a nivel mundial.
Es un 2+2 de 3.85 metros de largo por 1.76 de ancho y 1.53 de alto, construido sobre la plataforma del March. El motor es un 1.6 que comparte la tecnología usada en el del DeltaWing (turbo e inyección directa), el auto de carreras que corrió Le Mans. En lo que se refiere a la tracción, ésta va al eje delantero pero también puede dividirse a las cuatro ruedas adicionando “torque vectoring” para asegurar un buen agarre.
El color naranja metálico se llama oficialmente Solar Cortex y es un tono exclusivo de los laboratorios de Nissan para este coche.
Por ahora es un ejercicio, no se dijo que hubiera planes para hacer un auto urbano deportivo basado en el Extrem, quizá es solo un regalo de Nissan para Brasil, país para el cual tiene grandes planes. Entre estos están, ademas de ser el patrocinador de los Juegos Olímpicos del 2016 (dando una flotilla de 4,500 autos verdes), aumentar significativamente el número de concesionarios para ese año (de 153 a 239).
Filed under: Nissan, Toyota, Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bueno, siendo completamente correctos, actualmente sólo se venden en México siete modelos, pero estamos contando con que el Nissan Juke deberá llegar a más tardar a fin de año. El Instituto de Aseguradoras para la Seguridad en Carretera de los Estados Unidos (IIHS), que hace pruebas de choque para comprobar la seguridad que ofrecen los automóviles en caso de impacto, hizo sus pruebas en 13 coches, de los cuales seis recibieron los honores de Mejor Elección de Seguridad (Top Safety Pick). De estos en México se comercializan el Ford Focus y el Honda Civic, ambos modelos 2012, el Toyota Prius y en próximas fechas llegará el Nissan Juke.
Sin embargo, el resto de los vehículos fallaron en las calificaciones. El Nissan Tiida -que en Estados Unidos se llama Versa- recibió la calificación de “aceptable” en impactos laterales y volcadura. El Nissan Sentra repitió la misma calificación en los mismos rubros que su hermano menor, pero adiciona otro “aceptable” en impacto trasero. El Dodge Caliber recibió “marginal” en impacto lateral y “aceptable” en volcadura, mientras que el peor de todos fue el Suzuki SX4, que obtuvo la calificación de “marginal” en volcadura e impacto trasero.
Haz click en la tabla para ver las calificaciones de todos los coches.
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre otros detalles, Ghosn confirmó una inversión de 600 millones de dólares para fabricar tres nuevos modelos en las plantas de Aguascalientes y Cuernavaca, basados en la plataforma B.
El primero, el compacto global March (nuevo Micra), un histórico de la firma en otros mercados (y que tendrá presencia en países como Japón, India o China, además de México y buena parte de Centro y Sudamérica), seguido por un sedán de 4 puertas, que no tiene nombre o diseño (por lo menos no a la luz pública) y un nuevo MPV o Vehículo Multipropósito en español.
Los tres se venderían en México en los próximos años y un 80% de la producción se destinaría para exportaciones de la región como Canadá, Estados Unidos, y varios países más del continente Americano.
La inversión será destinada para fabricar estos autos y sus mecánicas, hasta alcanzar una venta de 300 mil unidades por año. El resto del cupo de producción (alcanzaría las 400 mil unidades anuales aprox. que es la capacidad de las plantas que Nissan tiene en México) estará destinado seguramente a modelos como el Tiida y Sentra, que se producen actualmente en Aguascalientes. La gran interrogante es Cuernavaca, y si el Tsuru y la Estaquitas continuarán produciéndose, pero eso lo sabremos más adelante.
Del mismo modo platicamos con José Muñoz, Presidente de Nissan Mexicana, sobre las posibilidades de que alguno de estos tres autos pudiera ofrecer alguna mecánica híbrida o eléctrica, puesto que la estrategia de modelos eléctricos de Nissan incluye cuatro nuevos autos incluyendo al Leaf, y uno de ellos seguramente será un MPV. Muñoz fue claro, “bueno, una vez teniendo los diseños, mecánicas y ya un proceso de fabricación, todo puede suceder, pero no, al día de hoy no es un plan o estrategia para México”, concluyó.
Y hablando del Leaf…
Otra de las preguntas obligadas fue sobre su estrategia con autos eléctricos. Personalmente me intriga cómo Nissan ha decidido introducir el Leaf a nuestro país o decidir que México debe ser el primer país en la región Centro y Sudamérica para el 2011 (en Chile y Brasil llegaría en 2013) en ponerlo a la venta, sobre todo cuando los esquemas fiscales que tenemos son complicados y poco favorecedores con las nuevas tecnologías.
Ghosn fue claro “nosotros no estamos empujando la venta del Leaf en todos los mercados, es decir, obligándolos a venderlo. Si bien es cierto que nos interesa que el auto se venda en la mayor cantidad de mercados para hacer una economía de escala que nos permita democratizarlo, fue el Gobierno del DF quien se acercó a nosotros para comenzar a platicar de las posibilidades de comercializarlo”, explicó.
De este modo el DF se apunta en la lista de ciudades o gobiernos interesados en adquirir esta tecnología y dependerá de dicha instancia el ejecutar los esquemas necesarios e inteligentes para que la llegada de este coche a México sea un éxito, porque mecánica o tecnológicamente lo es. El plan es comenzar a venderlo con un significativo apoyo fiscal del Gobierno del DF, puesto que la tecnología es cara y a nuestro parecer es una estrategia interesante, pero sobre todo necesaria para que ello genere un cambio urgente en la gestión fiscal del país.
El Leaf es el primer auto global de Nissan diseñado, concebido y ejecutado como un coche 100% eléctrico, de corte citadino, con una autonomía de entre 100 y 160 km y que se recarga conectándolo a cualquier contacto o toma de corriente eléctrica.
Su precio puede estar por encima de los 35 mil dólares, pero diversas ciudades están ofreciendo incentivos interesantes, como Los Ángeles, California, con descuentos vía impuestos de hasta 12 mil dólares, permitiendo al Leaf competir frontalmente contra autos de similar tamaño pero que funcionan con motores de combustión. Un valor para aquellos que voten por ser de los primeros en aportar su granito de arena con las cero emisiones. Nosotros ya tuvimos oportunidad de conducirlo y consideramos que podría ser una opción sumamente adecuada para moverse sin emisiones en México, aunque todavía hay mucho trabajo detrás, como una necesaria instalación de una red de servicio de recarga pública.
El Rogue 2011 saldrá a la venta en unos días en dos niveles de equipamiento: S y SV, junto con la nueva edición deportiva S Kröm. Esta última incluye salida de escape deportiva, rines de 18 pulgadas (los mismos del SL Package), y algunos detalles que lo acercan a la legendaria familia ‘Z'.
En general, la nueva Rouge 2011 se parece más a la Murano; esto se debe a que la nueva parrilla frontal utiliza el mismo estilo de diseño, junto con los nuevos parachoques y el spoiler trasero. Son cambio sutiles, pero efectivos.
El Nissan Rogue 2011 mantiene el motor de 4 cilindros y 2.5 litros y 170 HP, acoplado a una transmisión tipo CVT, con un consumo de 9/12 km/l con su tracción delantera, y de 9/11 km/l con AWD. Puedes dirigirte a la fotogalería para apreciar los cambios.
Filed under: Toyota, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Rumores, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La única información que dio la marca nipona es que será develado en forma el 15 de enero en el Salón International de Norte América (NAIAS) de Detroit y que se trata de la última muestra de la serie de conceptos crossover que buscan un diseño atrevido e innovador con tecnología híbrida de propulsión.
Aún así, los rumores apuntan a que esta muestra marca el lenguaje de diseño que seguirán los futuros crossover de la marca, específicamente la Rogue y la Murano aunque las apuestas están puestas en la segunda. Lo que podemos esperar es el Nissan Resonance Concept muestre un tren motriz híbrido, iluminación con LED y mucho más.
La información fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, donde quedó asentado que entre el 19 de marzo de 2012 y el 18 de marzo de 2013, Nissan exportará 239 millones de dólares (22.3 % del total), Volkswagen 219 millones (20.4 %) y Ford 209 millones (19.5 %). Estas tres marcas concentran más del 60% de las cuotas de exportación.
El resto se divide entre General Motors, con 17.4 %, Chrysler, con 16.2 %, Honda, 3.7 % y BMW, DAG Engineering y BRP México con menos del 1 por ciento.
En años subsecuentes Nissan mantendrá la mayor parte dentro del total del cupo pero Ford ocupará el segundo lugar, Volkswagen el tercero, Chrysler el cuarto y General Motors el quinto.
Si existe alguna posibilidad de sacarle más partido a todo un superdeportivo como el Nissan GT-R, ahora con el nuevo ‘Track Pack’ que prepara la marca nipona estaremos más cerca de conseguirlo. Disponible, por el momento, únicamente para el mercado británico, la nueva versión que tiene preparada Nissan incluye una serie de mejoras destinadas a perfeccionar todavía más sus cualidades estéticas y dinámicas.
En la carrocería, notaremos modificaciones estéticas en los rines de seis rayos RAYS en acabado negro brillante y en la defensa delantera, donde las tomas de aire tendrán también el objetivo de enfriar los discos de freno, algo vital si queremos sacarle todo el partido en circuito.
Es ahí dónde tiene su lugar natural el GT-R Track Pack. Las mejoras llegan también a los amortiguadores que ahora son más rígidos y sujetan la carrocería de una manera más eficaz en las curvas. Eso sí, manteniendo la amortiguación ajustable, para no perder las cualidades a la hora de utilizarlo como vehículo de calle.
Lo que no se ha modificado es la razón de su potencia. Con el ‘Track Pack’ se mantiene el motor V6 Twin Turbo de 3.8 litros, que entrega 550 hp, acompañado del cambio automático de doble embrague. Sin embargo, Nissan se ha centrado en reducir el peso del GT-R lo máximo posible. Con este paquete especial, se sustituyen los asientos por unos Recaro deportivos aligerados y se eliminan las plazas traseras.
A Nissan le tomó treinta años en alcanzar el primer millón de unidades exportadas (2002), el segundo lo hizo en cinco años (2007) y el tercero en menos de cuatro años, lo que habla de un ritmo acelerado en el crecimiento de manufactura para Nissan en México, que se ha convertido en un punto importante de exportación para toda América.
El histórico Sentra 3 millones zarpó a bordo del buque Bishu Highway, el cual lleva dos destinos en Estados Unidos: el Puerto de Baltimore, Maryland, a donde arribará dicha unidad reconocida junto con otras 950 unidades, y Jacksonville, Florida, a donde se entregarán otras 350 unidades para totalizar 1,300 vehículos en este buque.
Durante la ceremonia en el puerto de Veracruz asistieron el Lic. Erick Porres Blesa, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Veracruz, en representación de Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado; Ing. Luis Olivé Hawley, Jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones y Negocios Internacionales de Promexico; Ing. Juan Ignacio Fernandez Carvajal, Director General de API Veracruz. Así como también se contó con la presencia por parte de Nissan Mexicana de José Muñoz, Presidente y Director General; Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura; Kenneth Ramírez, Director de Nissan Latinoamérica y el Caribe.
“Gracias a la excelente calidad de los productos que fabricamos en Nissan Mexicana, a los costos competitivos que tenemos y a la excelente situación geográfica de México, podemos producir desde México vehículos como Sentra, Tiida o Tsuru, hacia la región de Américas, y en estos tres casos, en forma exclusiva. Este año esperamos llegar a la meta de producción de más de 600 mil unidades, de las cuales estimamos que cerca del 70% serán para exportación”, dijo José Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana.
“Esta unidad tres millones exportada muestra el fuerte compromiso de Nissan con la calidad de sus productos y la satisfacción total del cliente, sin importar el mercado que se trate. El día de hoy celebramos un hecho histórico con esta unidad que simboliza el trabajo en equipo, el esfuerzo de superación y el compromiso y ambición de los trabajadores de Nissan por hacer productos con calidad mundial. Sabemos que los productos hechos en México son los mejores y conquistan mercados”, señaló, por su parte, Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
En tanto que, Kenneth Ramírez, Director de Nissan Latinoamérica y el Caribe, mencionó: “El incremento en el número de mercados internacionales a los que exporta Nissan Mexicana es un reflejo de la demanda de productos de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes más exigentes. Es mi compromiso como encargado de la región de Latinoamérica y el Caribe, seguir impulsando la venta de nuestros productos en los países de la región, y cumplir con esta importante función para la compañía”.
Es el paralelo 70. Apenas un par de horas de luz, que no de sol. Y la VW Amarok sigue viva, muy viva, mejor que nunca. En el camino hemos dejado temperaturas de menos 32 grados, con viento, con nieve, con hielo. Y la Amarok no se entera. I´m a rock (soy una piedra), debe decir la Amarok. Y lo es. Las únicas modificaciones que se le han realizado a esta pick up de VW han sido mínimas: dos focos adicionales en la parte delantera, un juego de neumáticos de invierno Nokian (según los locales son los mejores para estas condiciones, y el precio de 20,000 pesos así lo dice), y un “suéter eléctrico” para la batería, que le da calor mientras dormimos. Eso es todo.
La prueba está siendo extrema. Como las que hacen los fabricantes antes de poner a la venta un auto, pero en este caso la hacemos nosotros y ustedes se pueden enterar de todos los detalles. Ni un solo contratiempo en estas duras condiciones. El único problema que hemos tenido ha sido que el pulsador de las luces de emergencia se ha hundido un poco. Eso es todo en 11,000 kilómetros. Consumos reducidos (11 km/litro) de media a una velocidad de unos 110 kilómetros por encima del hielo. Con neumáticos de alta resistencia, venciendo la nieve. Ninguna otra pick up del mercado puede ofrecer este rendimiento con tan buena potencia y par. Algunos detalles que seguramente nadie reprochará en un mercado como México, la calefacción funciona bien para las plazas delanteras, no así para las traseras, en las que a temperaturas por debajo de los 20 bajo cero, se siente frío. Unas buenas canalizaciones de aire hacia atrás solucionarían el problema. Rodar sobre la nieve y el hielo suponen una gran prueba para todos los elementos del auto: motor, caja, suspensiones, transmisiones. Todo está diseñado para que funcione bien a temperaturas mucho más altas. Aún así, ni un problema. La Amarok está cumpliendo con los pronósticos más optimistas.
Un pequeño problema el día de hoy. En la zona más complicada del trayecto, un paso montañoso que habitualmente está cerrado al poco tránsito que hay, hemos tenido una salida del camino al meter las llantas derechas en un surco de nieve blanda. El auto enterrado hasta la mitad, pero una motoniveladora de las que usan para limpiar los caminos nos ha ayudado a salir.
No sabemos que nos vamos a encontrar a partir de ahora. Dicen los locales que el viento se va a poner fuerte y hasta violento. Que puede llegar a soplar en rachas con velocidades superiores a los 100 km/h. Así, la sensación térmica puede llegar a menos 40 grados. Un nuevo reto nos espera. Una nueva prueba, más para nosotros que, por lo visto hasta ahora, para la nueva pick up de Volkswagen. Las carreteras de hielo por encima del mar nos esperan mañana.
Con la presencia de este V8 Turbo Diesel, Nissan apuntará a ese tipo de clientes que buscan las virtudes de torque y autonomía de estas mecánicas, sin que sea necesario que brinquen al segmento de camionetas con una orientación del todo comercial, una pick-up Heavy-Duty.
Dave Crompton, vicepresidente de Cummins Engine Business, declaró que dicho impulsor ofrecerá en la Titan "el balance ideal entre poder, desempeño y eficiencia de combustible", eso sin descuidar la confiabilidad.
Las cifras anunciadas por ahora son una potencia de más de 300 caballos con un torque máximo superior a las 500 lb-pie (670 Nm).
La nueva Titan está en plena fase de desarrollo junto a su inédito motor Cummins. Por el momento, se desconocen fechas exactas de su lanzamiento que hayan sido divulgadas oficialmente.
Un total de 600 invitados acudieron a la celebración de Nissan Mexicana. Engalanaron el evento con su presencia el Embajador de Japón, Shuichiro Megata; la Dra. Lorenza Martinez, Subsecretaria de Industria y Comercio, de la Secretaría de Economía, en representación del gobierno federal; el Ing. Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado de Aguascalientes; el Dr. Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador del Estado de Morelos; así como representantes del estados de Baja California, Estado de México y Jalisco, además del Distrito Federal, entre otros. Por su parte, de Nissan estuvieron presentes Colin Dodge, Chairman del Comité de las Américas de Nissan; Bill Krueger, Vice Chairman de la región Américas; así como José Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana.
LAS CIFRAS DE NISSAN MEXICANA
Fue el 11 de septiembre de 1961 cuando, luego de la llegada de Nissan Motor Company al país dos años antes como importador de vehículos marca Datsun, se constituyó en nuestro país Nissan Mexicana, S.A. de C.V. y, con ello, la historia de la marca comenzó a forjar su trayectoria.
En 1966, con el inicio de operaciones de la planta de Cuernavaca, la primera de la corporación fuera de Japón, se produjo el vehículo compacto de corte familiar, el Datsun Sedán Bluebird, primer vehículo mexicano producido por Nissan. La producción en este primer año fue de 2,656 unidades.
Hoy en día, con cerca de 10,400 trabajadores y empleados en su nómina, la capacidad de producción de Nissan Mexicana, en sus dos plantas (Cuernavaca y Aguascalientes), ascenderá este año a más de 600 mil unidades anuales.
En agosto pasado, al operar al 100% de su capacidad, la compañía alcanzó la cifra de siete millones de unidades producidas. Cabe mencionar que este mes logrará otro hito histórico al producir su motor ocho millones.
Nissan Mexicana ha invertido directamente, desde sus inicios y hasta 2010, alrededor de $5,000 millones de dólares en el país. La compañía estima que de aquí y hasta el año 2015, habrá invertido en su totalidad alrededor de $6,400 millones de dólares en el país.
Además, Nissan Mexicana ha propiciado en este tiempo inversiones indirectas a través de sus proveedores de partes. Se estima que en los últimos 40 años, por ejemplo, se han invertido más de $2,500 millones de dólares y generado más de 9,800 empleos, a través de estos socios comerciales.
En la red de distribuidores, donde en tan solo los últimos dos años se han invertido más de $120 millones de dólares, se han generado más de 1,000 empleos adicionales en este periodo.
Ambos casos suman un total de aproximadamente $2,620 millones de dólares de inversión, de tal forma que al añadir la inversión directa hasta 2010, las inversiones totales de Nissan y sus asociados de negocio, ascienden a más de $7,600 millones de dólares y a más de $9,000 millones dólares al incluir la proyección hacia 2015.
En toda su historia, Nissan Mexicana ha introducido 38 diferentes modelos, que -en sus variadas versiones y generaciones- suman en su totalidad alrededor de 75 lanzamientos, de los cuales se han comercializado alrededor de 4 millones 470 mil vehículos vendidos en todos estos años.
Esta preferencia del mercado se ha extendido también más allá de las fronteras, pues actualmente, Nissan Mexicana exporta a más de 90 destinos en el mundo, por lo que, recientemente, en agosto pasado, acaba de exportar su unidad 3 millones.
En agosto, con 20,014 unidades vendidas, Nissan Mexicana obtuvo 26.4% de participación de mercado; es decir, 32.4% más que el mismo mes de 2010, todo un logro para la marca no solo en México sino en el mundo, mientras que en el acumulado enero-agosto las ventas ascendieron a 136,426 unidades para una participación de 24.5% y un incremento respecto del mismo periodo del año pasado de 16.6%.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, TecnologÃa, Chery, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el estreno de plataforma más ligera -150 libras, unos 68 kg- llega la reciente evolución del Nissan Sentra, que conforma el tercer lanzamiento de los 5 nuevos modelos anunciados por la casa durante los próximos 15 meses. Junto al nuevo chasís, estrena carrocería más larga -2.3 pulgadas extras, unos 58.4 mm así como un incremento de 0.6 pulgadas de distancia entre ejes, unos 15.2 mm- y mayor eficiencia aerodinámica: Cx= 0.29 frente a 0.34 del anterior. A pesar de que pierde un poco de altura y anchura (0.6 pulgadas, 15.2 mm y 1.2 pulg, 30.4 mm respectivamente), no hay merma en el volumen de la cabina.
Su apariencia resulta muy emparentada con la del nuevo Altima, del cual se inspira para las luces de posicionamiento en LED al igual que las calaveras, todo un avance en el segmento.
A esta nueva imagen se suman acabados y materiales de mayor calidad, muy apreciables en el interior donde también arriban más sistemas de infotenimiento como el Nissan Connect.
En cuanto a motorización, el nuevo Sentra revive el 1.8 litros mejorado con CVTC ahora con 130 HP que combinado a la más reciente generación de la transmisión Xtronic CVT logra rendimientos de combustible promedios de 34 mpg (14.3 km/l). También habrá vertientes híbridas con mejores resultados en el ahorro de combustible. Su presencia en las vitrinas norteamericanas tendrá lugar en el mes de octubre.
El día de ayer, Nissan Mexicana llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la fabricación de su próxima planta productora en el país situada en la ciudad de Aguascalientes. Este será el tercer complejo con el que la japonesa contará en suelo mexicano, y segundo en el estado. Para lo cual se invirtieron cerca de 2,000 millnes de dólares con el fin de expandir su capacidad de producción y satisfacer la incremente demanda que ha tenido la marca en los últimos años.
Al evento asistieron miembros directivos de la marca, personalidades de gobierno, del sector privado así como de la prensa especializada; entre los cuales se contó con Felipe Calderón, presidente de la República; Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado de Aguascalientes; Hidetoshi Imazu, vicepresidente ejecutivo de Manufactura de Nissan; Bill Krueger, vice-chairman de Nissan Américas, Jose´Luis Valls, presidente y director general de Nissan Mexicana; Armando Ávila, vicepresidente de Manufactua de Nissan Mexicana; etcétera.
El nuevo complejo se ubica al sur del estado de Aguascalientes en una zona próxima al aeropuerto, y según el programa de desarrollo será 2.5 veces más grande que la planta actual. Durante su primera fase se estima que la planta tenga la capacidad de producir un total de 175 mil unidades al año basados en la plataforma B. Lo anterior significa la creación de un total de 3,000 nuevos empleos directos y 9,000 indirectos. Adicionalmente, el complejo incluirá un parque de proveedores y una pista de pruebas.
Se estima que la construcción del complejo se lleve a cabo en un máximo de 20 meses para que de este modo pueda iniciar operaciones al cierre del próximo año.
Junto con la colocación de la primera piedra se colocó también una especie de “cápsula del tiempo” con objetos de la época como monedas, periódicos, fotografías, etcétera.
“La magnitud del compromiso de Nissan con este complejo es incomparable. Con esta nueva instalación incrementaremos nuestra capacidad de producción, pasando de más de 600 mil unidades al año, a más de 800 mil unidades hacia finales de 2013 -todo un récord para la industria Mexicana- y esto apenas en la Fase 1 del proyecto”, señaló Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. “El reto es enorme, pero contamos con procesos de producción avanzados y mano de obra calificada para lograrlo con calidad mundial.”
“El nuevo complejo de Aguascalientes reafirma el objetivo de la estrategia global de Nissan Power 88, que busca lograr mayor penetración a nivel mundial. El incremento en capacidad de una operación que ya ha demostrado su liderazgo, nos permitirá entregar al mercado una mayor cantidad de innovadores vehículos que está demandando,” comentó Bill Krueger, vicechairman de Nissan Américas.
Este trabajo está caracterizado por el sabor europeo. Los austriacos le han dotado con un kit de carrocería que incluye un deflector delantero, estribos laterales y nuevas entradas de aire. Todo contribuye a mejorar su aerodinámica, pero también lo deja con muy poca altura al suelo.
Para cortar con el soberbio color naranja de su carrocería, Königseder le ha puesto al GT-R unos rines HRE 595R de 21 pulgadas de carátula oscurecida y de aleación ligera (pesa 11 kilos cada uno). Los neumáticos son unos Yokohama Advan Sport de hasta 285 de ancho.
El motor V6 de 3.8 litros y doble turbo recibe una reprogramación electrónica, nueva admisión de aire y tubería de escape Akrapovic, quedando el Nissan GT-R con 580 HP. De 0 a 124 mph va en 9.8 segundos. Por último, Königseder le dota con suspensión ajustable KW.
La firma japonesa creó su página de Facebook en 2009 y, al día de hoy, tienen cerca de 300 mil fans, lo cual puede ser muy bueno o muy malo para una marca tan grande como Nissan.
Erich Marx, Director de Comunicaciones de Marketing de Nissan, es responsable de los esfuerzos de la marca en redes sociales (entre las que está Facebook) y tiene un equipo de 15 personas dedicados a monitorear los comentarios que les hacen en la página de Facebook. Lo malo es que no todo son alabanzas y las quejas sobre servicio o productos son muy públicas.
En palabras de Marx, “Basado en lo que he visto en 90 días, me doy cuenta de que es algo con lo que tendremos que enfrentarnos en el futuro. Contrario a los departamentos de quejas tradicionales donde esperamos que un cliente se queje, necesitamos tener una presencia en Facebook para resolver problemas antes de que se hagan más grandes y tomar un rol más proactivo en identificar dudas o quejas de lo clientes”.
Pero, ¿esto quiere decir que Facebook reemplazará el servicio de clientes basado en el teléfono? No en un futuro cercano, pero con la creciente importancia de las redes sociales para los fabricantes de autos, es probable que el equipo de 15 personas crezca.
Ustedes, estimados lectores, ¿utilizan Facebook para quejarse o preguntar algo a la marca que hizo su coche?
A pesar de que Nissan solo nos ha dejado ver un pequeño video en done apenas y se distinguen las lineas finales de la nueva generación del Pathfinder, todo parece indicar que la imagen robusta y cuadrada que caracterizaba al modelo anterior serán remplazadas por una linea mucho más estilizada y deportiva.
Según los propios directivos de la marca, la nueva Pithfinder “toma todas las características SUV tradicionales y las envuelve en una nueva plataforma y una nueva carrocería aerodinámica”.
De acuerdo a los rumores que circulan en la red, esta nueva Pithfinder tomará como base la plataforma que utiliza la Murano. De ser cierto lo anterior, los japoneses seguro obtendrán así un manejo más suave y preciso que su antecesora que lógicamente fascinará a más de uno.
Si quieres saber más sobre la nueva Pathfinder visita: http://www.nissanusa.com/all-new-pathfinder/
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta planta de producción es la segunda en el estado de Aguascalientes y la tercera en México, misma que refleja el Nissan Production Way (NPW), una visión que conlleva estándares globales de eficiencia, calidad, velocidad, productividad y costo- beneficio, así como las necesidades de producción locales.
La Fase 1 de este proyecto de 2,000 millones de dólares será completada a tan sólo 20 meses del arranque de su construcción, un récord de velocidad para Nissan a nivel mundial.
Aguascalientes II está siendo desarrollado en un área de 480 hectáreas, representando más del doble de tamaño que el primer complejo establecido en 1982 en el mismo Estado. Durante esta primera fase, el nuevo complejo producirá 175,000 vehículos de plataforma B en un centro de producción que abarca 220,000 m2.
Con la primera fase de Aguascalientes II completa, la producción de Nissan en México se incrementará de 600,000 unidades a más de 800,000 para apoyar la demanda en México y más de 100 mercados de exportación.
El nuevo complejo manufacturero tendrá cinco edificios de producción, entre ellos Estampado, Body, Pintura, Plásticos y Ensamble. La operación estará completa con un edificio de administración y 20 estructuras auxiliares más.
Además, el diseño del complejo de manufactura busca maximizar igualmente la sinergia entre los actuales edificios (Aguascalientes I, localizado a 7 kilómetros de distancia) y el complejo Aguascalientes II, así como plantas adicionales que serán desarrolladas en fases de desarrollo subsecuentes. El nuevo complejo incluirá un parque de proveedores y una pista de pruebas también.
Más de 3 mil empleados que laborarán en Aguascalientes II están recibiendo su debida capacitación y entrenamiento. Adicional a estos empleados, existen otros 9 mil empleos indirectos que se generarán gracias a este proyecto de inversión.
Este fin de semana, la japonesa Nissan hará historia cuando el curioso modelo DeltaWing tome la salida de las 80º edición de las 24 Horas de Le Mans en el circuito de La Sarthe formando parte del proyecto Garage 56, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías enfocadas al deporte motor y al mundo de la industria automotriz.
Aprovechando los reflectores que seguramente los señalarán todo el fin de semana, los ejecutivos de la marca nipona también han decidido aprovechar la atención del mundo para presentar la versión definitiva del Nissan Juke Nismo.
Este controvertido modelo es la primera ejecución de un modelo de serie preparado por la división de competencias y altas prestaciones Nismo, y está desarrollado para ofrecer distinción e individualidad para todos aquellos amantes del manejo netamente deportivo.
Este nuevo modelo de la familia Nissan combina el diseño radical que caracteriza al Juke desde su presentación en el 2010, agregándole a éste un nuevo kit estético que le da un aspecto más rudo y deportivo conformado por nuevas defensas, salpicaderas más anchas, estribos laterales, parrilla modificada y un alerón trasero. Suma también sendos rines de aleación de 18 pulgadas y neumáticos más anchos.
Mecánicamente, este devorador de asfalto aprovecha la potencia de un motor 1.6 litros turboalimentado con inyección directa de combustible (parecido al que monta el Nissan DeltaWing) pero con algunas modificaciones esenciales para conseguir una entrega más energética.
La suspensión y la dirección también han sido modificadas con el fin de ofrecer un manejo preciso que mejore la retransmisión al conductor y mejore la tracción del vehículo. El modelo también se beneficiará de un sistema de control de tracción vectorial más sensible que a la postre le aporte un mejor desempeño en curva.
De esta manera Nissan amplia el abanico de versiones del Juke sumándose a los ya existentes Juke y Juke R. Esta nueva versión Nismo se fabricará en la misma planta de Sunderland en donde se fabrican las otras variantes y sus ventas en territorio europeo comenzará a partir del año que entra.
Recordemos que Nismo es el encargado de preparar algunos modelos de Nissan. Por sus talleres han pasado desde 350-Z y 370-Z, los míticos GT-R y Skyline, incluso existe también un Leaf concepto que ha sido preparado por Nismo, sin olvidar al revolucionario Delta Wing que fue creado para competir en la American LeMans Series (ALMS).
A toda esta lista, ahora se suma el Nissan Juke, modelo sobre el cual Nismo ha logrado buenos resultados. Mecánicamente se le ha dotado de un motor 1.6 turbo al que seguramente se le ha trabajado la electrónica, inyección y sistema de escape para después acoplarse a una transmisión manual de seis velocidades con tracción delantera. El resultado son 200 caballos de fuerza, una velocidad máxima que alcanza los 215 km/h y un 0-100km/h cronometrado en 7.8 segundos, nada mal pensando en el peso total de su masa.
En el exterior se ha logrado darle un aspecto más robusto y deportivo. Mucho tiene que ver la nueva suspensión que bajó el centro de gravedad del Juke considerablemente. Se han ensanchado las salpicaderas, cuenta con fascia delantera de nuevo diseño y rines de 18 pulgadas.
Los interiores destilan deportividad gracias a los acabados en piel y alcántara, un nuevo juego de asientos tapizados en piel y pedales de aluminio. Por supuesto que se han contemplado algunas amenidades como botón de encendido, un sistema apertura que no utiliza llave, control de temperatura automático, sistema de navegación que incluye pantalla de cinco pulgadas y lector de memoria SD, USB y bluetooth.
Aún no sabemos si Nissan planea traer al Juke Nismo a América, sin embargo es un hecho que Europa y obviamente la tierra del sol naciente, serán de los primeros en disfrutar esta edición que se suma a la extenso mostrador de Nismo.
Junto a Ferrari, Land Rover, Rolls-Royce, Mitsubishi, Nissan o Infiniti, Porsche fue uno de los grandes ausentes de las más recientes ediciones de la muestra automotriz que tiene lugar a principios de cada año en “Motor City”.
Las razones que exponía Porsche eran que había maneras más directas y personales para comunicarse con su base de datos de clientes potenciales. Según reporta AutoNews, una de los motivos del regreso de Porsche expuestos por un portavoz relacionado al Salón de Detroit podría ser la reciente unión con el Grupo Volkswagen AG.
Nissan e Infiniti presuntamente estarían también negociando su respectivo espacio para 2011, sin embargo no se revelaron más detalles.
Entre las novedades en las marcas en general se espera la exhibición de una gran cantidad de vehículos eléctricos.
Dentro de todos los preparadores que le han echado la mano al Nissan GT-R existe uno en especial que ha rebasado los límites de lo increíble para crear un mounstro de casi 900 HP.
Los responsables de tal hazaña son los amigos de Switzer Performance con sede en Ohio, quienes han trabajado en un paquete de modificaciones llamado E900 (Etanol, 900HP) en asociación con los neozelandeses de Dodson Motorsport.
Modificando el sistema de combustible para que el auto pudeira ser alimentado por bioetanol, el GTR E900 es capaz de alcanzar los 237 km/h y completar el cuarto de milla en apenas 9.7 segundos gracias al incremento de potencia que llega a ¡834 caballos!
“De cierta manera podemos decir que la respuesta la teníamos frente a nosotros”, dijo un vocero de la compañía Switzer. “Optamos por el E85 y tuvimos que modificar el sistema de combustible obteniendo como resultado un incremento en los inyectores, sin embargo el aumento de potencia se lo debemos en gran medida al bioetanol. Por si fuera poco, esta versión del Nissan GT-R es mucho más amigable con el medio ambiente que su contraparte a gasolina. Con la mayoría de los autos a los que se les aumenta el caballaje el tema de emisiones se sacrifica mucho, no en cambio en este modelo”.
Adicionalmente a las modificaciones mecánicas, el GT-R E900 agrega un paquete aerodinámico de fibra de carbono de Amuse, una suspensión ajustable y rines BBS de 20 pulgadas.
El 370Z GT Edition, luce franjas deportivas en ambos costados, que de inmediato marcan la diferencia con el "normal", aunque según Nissan, lo verdaderamente especial comienza con unos nuevos rines color antracita en aleación de aluminio de 19 pulgadas.
El chasis fue revisado y recalibrado por el Centro Técnico Europeo para el manejo de alta velocidad y toda la parte baja del auto fue recubierta con material insonorizante.
La caja automática de siete velocidades ha recibido una nueva modalidad que beneficiará el manejo en terrenos con nieve y finalmente, el conductor se verá beneficiado con sensores de reversa y cámara trasera para estacionamiento conectada a la unidad central de la consola.
Lamentablemente no hay nada seguro en cuanto a la producción definitiva y venta de este 370Z GT Edition, pero estamos seguros que los fanáticos del modelo y de la velocidad harán su parte para que su llegada sea oficial.
Carlos Ghosn - CEO de Renault-Nissan, así como Dieter Zetsche - CEO de Daimler, confirmaron durante una reunión con medios especializados la colaboración entre ambas compañías para continuar con el desarrollo de un nuevo propulsor y una nueva transmisión que supondrán un avance sumamente importante en la búsqueda por fabricar automóviles mucho más eficientes y limpios.
“Este anuncio demuestra al mundo lo rápido que va avanzando nuestro convenio y las ventajas tangibles que hemos logrado obtener en beneficio de nuestros clientes”; dijo Ghosn. “La colaboración va avanzando de acuerdo a lo planeado”.
El motor de cuatro cilindros turbo cargado con inyección directa será fabricado por ambas compañías y se espera que comience a montarse en los nuevos autos a partir del 2016 en ciertos modelos tanto de Daimer, como de Renault y Nissan.
Por el lado de la transmisión, se mencionó que el proyecto original de Daimer será aprovechado por Nissan para que a partir del 2016 la japonesa utilice la tecnología alemana en sus modelos de casa así como de su filial de lujo Infiniti.
La idea es que Nissan junto con su subsidiaria Jatco, comiencen a fabricar las nuevas cajas en México, las cuales contarán con el famoso sistema “Start and Stop” así como la tecnología “Park and shift by wire”.
Por su parte Zetsche dijo: “Nuestra colaboración nos ha dado la oportunidad de abrir nuestro panorama y poner atención a todas las áreas de oportunidad que se están dando”.
Además de este par de anuncios, la dupla Ghosn-Zetsche confirmaron que los planes presentados en el 2010 siguen su curso y que dentro de éstos se encuentra el desarrollo de nuevos autos de celdas de combustible así como el estudio de nuevas tecnologías en baterías y componentes para la fabricación de autos cero emisiones.
El compañero que siempre habías soñado, que puedes lucir orgulloso sobre una alfombra roja y que luego, en la intimidad, te proporciona placeres inimaginables.
El día de hoy se celebró la entrega de las primeras tres unidades del Nissan Leaf que forman parte del proyecto Taxis Cero Emisiones del Gobierno de la Ciudad de México ante la presencia del presidente y director general de Nissan México José Muñóz, la secretaria del medio ambiente Martha Delgado, el propio jefe de gobierno Marcelo Ebrad, la presidente de General Electric Gabriela Hernández, etcétera.
El proyecto de la actual administración pública del DF estipula la circulación de un total de 100 unidades Leaf antes de que termine el año, cuya función será prestar sus servicios como taxis sobre el primer cuadro de la ciudad. Lo anterior responde directamente al preocupante problema de contaminación que se vive actualmente en nuestra ciudad y a los planes de modernización que se tienen para el transporte colectivo.
“Hoy se entregan las primeras tres unidades del Nisan Leaf, pero la flotilla final será de 100 taxis. El hecho de que sean entregados para su uso exclusivo en la Cd. de México responde a las necesidades de renovar un parque vehicular de altas emisiones que ha generado un alto indice de contaminación ambiental”, dijo Martha Delgado, Secretaria del Medio Ambiente del D.F. En entrevista exclusiva para Automóvil Panamericano.
Esta estrategia denominada “Plan Piloto de Taxis Cero Emisiones” intentará impulsar la incorporación de vehículos cero emisiones a nuestro actual parque vehicular comenzando lógicamente con un piloto de pruebas dentro del servicio público individual de pasajeros. Lo anterior deberá de detonar el uso generalizado de este tipo de tecnologías para así contra restar los problemas de calidad de aire. Sin embargo todavía hay mucho camino por recorrer como lo dice la propia secretaria del medio ambiente.
“El Gobierno del D.F. se está encargado de introducir paulatinamente nuevas tecnologías en el transporte publico poniendo así su granito de arena en el intento de cambiar la movilidad en nuestro país, (en este caso estamos comprometidos a renovar una pequeña flota de taxis con tecnología eléctrica) sin embargo no todo depende de nosotros. Es muy importante que a nivel federal se den los incentivos adecuados y desafortunadamente en ese rubro no ha habido el trabajo adecuado. Hoy en día el país tiene que lidiar con la entrada de los autos chocolates, las discusiones sobre la tenencia, etcétera,” comentó la Secretaria Delgado.
Adicionalmente y como parte del proyecto que el Gobierno del Distrito Federal está llevando a cabo, se tiene contemplado impulsar el desarrollo y promoción de las estaciones de recarga que faciliten la operatividad de este tipo de autos, así como la creación de algunos incentivos que fomenten su uso. Según las cifras dadas por el propio gobierno, se espera que dentro de los próximos cinco años se registren cerca de 8,000 puntos de recarga en todo el país dentro de los cuales 1,000 serán únicamente en el D.F.
Dentro del tema de incentivos, éstos abarcan a futuro la eliminación de la tenencia, la exención de la verificación vehicular, el acceso a estaciones de recarga con tarifa eléctrica de media tensión, el respaldo financiero para la compra de vehículos, y la exención del pago de derechos de revista en el caso de los taxistas.
Nissan Motor anunció el día de hoy el desarrollo de la siguiente generación de baterías de celdas de combustible enfocadas a alimentar los próximos vehículos eléctricos FCEV del futuro. El estudio y enfoque en este tipo de tecnologías obedece el compromiso de la japonesa en lograr una convivencia cero emisiones entre el auto y el ser humano.
Tras varios meses de investigación, Nissan ha logrado mejorar significativamente la densidad de poder de las baterías de combustible enfocándose en mejorar el ensamble del electrodo membrana y el tapete de separación que conforman la estructura de la celda de combustible.
El resultado ha arrojado un incremento 2.5 veces mayor en la densidad de la batería con respecto al modelo anterior entregando 2.5 kW por litro, lo que la coloca como la batería de celdas de combustible de mayor densidad en el mundo en la industria automotriz.
Adicionalmente, las piezas de fundición de la estructura integral de soporte del ensamble del electrodo membrana han sido reducidas significativamente a más de la mitad en comparación con los modelos convencionales, reduciendo además el número de piezas a una cuarta parte, lo que da por resultado una reducción de más del 50% en su tamaño total y en su costo.
Lo anterior es un claro ejemplo del compromiso que tiene la japonesa con la investigación de nuevas prácticas para vehículos de celdas de combustible que logren posiciones un parque vehicular Cero Emisiones.
El día de hoy, Nissan de México confirmó que el recién presentado Sentra 2013 será ensamblado en Aguascalientes para su distribución a mas de 23 países. Con dicho anuncio, la japonesa pone en evidencia la calidad de los procesos de manufactura, confiabilidad y tecnología que obtiene de la mano de obra mexicana para el armado de sus autos.
Tal ha sido la confianza, que desde 1995 el Sentra ha sido fabricado en territorio mexicano, y para esta cuarta generación no es a excepción. De hecho para esta nueva entrega, la planta de Aguscalientes, Nissan encabezará los esfuerzos de producción para toda la región y realizará la coordinación de producción para otras partes del mundo.
De hecho, la calidad que Nissan de Mexico le imprime a cada vehículo le ha dado la oportunidad de producir más de dos millones de unidades hasta la fecha; cifra de la cual 20% se ha destinado al mercado local, y 80% a exportación. Inclusive en los últimos tres años, Nissan Mexicana ha logrado colocar más de 370 mil Sentras “hechos en México” alrededor del mundo.
“Mantener proyectos de la magnitud de Nissan Sentra 2013, nos permite como compañía encabezar esfuerzos de producción para toda la región, en coordinación con otras plantas del mundo. Sentra 2013 representa una joya de ingeniería que reta los estándares de manufactura. Sus procesos de ensamble han sido muy cuidados para obtener una calidad de clase mundial, que supere las exigencias de más de 23 países. Es un producto hecho de México para el mundo, orgullosamente producido en Aguascalientes, por mano de obra altamente calificada”, señaló Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
Larga historia
Desde 1982, la planta de Aguascalientes ha marcado un parámetro para la logística que Nissan de México lleva a cabo con todos los modelos que ahí fabrica. Fungiendo como planta de aluminio en sus inicios, las instalaciones hidrocálidas crecieron conforme las necesidades lo requirieron alcanzado el tamaño que hoy conocemos en donde llega a salir de la línea de producción un auto cada 55 segundos.
Actualmente, la planta produce los populares modelos basados en la Plataforma V como lo son el Nissan March, el Versa y el nuevo Sentra 2013. Este último en especial, cumple 17 años de producirse en las instalaciones de Aguascalientes, ensamblado con un total de 80% de partes locales, gracias a una base de más de 211 proveedores que dan trabajo directa o indirectamente a más de 5,700 personas tanto en la planta de componentes como en la planta de vehículos.
La magnitud de la planta hidrocálida le permite ser una de las pocas en contar con áreas de maquilado, ensamble de motor, estampado, pintura, plásticos, ensambles, control de calidad y pista de pruebas y fundición bajo un mismo techo.
De hecho, con una inversión de cerca de 2,000 millones de dólares, Nissan tiene planeado construír una ampliación para darle salida a la enorme demanda que sus modelos tienen no solo en Mécico, sino en todo el mundo. El levantamiento de la nueva fábrica se llevará 19 meses y se espera que comience operaciones a finales del 2013.
La importancia de la planta de Aguascalientes para Nissan le ha valido ser galardonada con reconocimientos como el Nissan Global President´s Award, la Excelencia Ambiental, el Certificado de Industria Limpia, el Certifacdo ISO 9001-2''', etcétera.
Tras varios días de especulación, esta mañana por fin Nissan le quitó el velo a su nuevo Altima presentándolo oficialmente a la prensa internacional dentro del marco del Salón Internacional de Nueva York.
El auto a pesar de no aparentar su grandeza está destinado a convertirse en un super ventas para la marca en territorio americano gracias en parte a dos cualidades de suma importancia.
Una de ellas es el diseño cautivador que fusiona la exclusividad del actual Máxima con la peculiaridad del concepto Ellure. Esta combinación provoca que el auto en términos estéticos parezca mucho más largo de lo que en realidad es comparado con la competencia.
La segunda razón tiene que ver con la combinación motor-transmisión y los efectos positivos que ésta arroja en términos de consumos. Para esta nueva generación Nissan conserva las mismas motoricaciones de antaño como lo es el reconocido L4 de 2.5 litros y 182 HP así como con el V6 3.5 litros de 270 HP. Ambos están acompañados de una transmisión CVT re calibrada que en teoría y según las cifras arrojadas por la propia marca, podrían entregar consumos de carretera de hasta 16 km/l (con el motor de cuatro cilindros). Sin duda las mejores cifras para un sedán mediano dentro del territorio norteamericano.
Otro aspecto que presume Nissan en esta nueva entrega es la realización de un habitáculo rejuvenecido con el cual dejan a un lado el longevo aspecto que tenía el modelo anterior. A pesar de que en realidad el nuevo auto no presenta ninguna innovación interesante en su interior, es remarcable el hecho que por lo menos se han interesado en introducir algunos nuevos materiales que sin duda le aportan un aspecto mucho más detallado y coherente con el exterior.
Dichos ganadores fueron escogidos por un jurado de 50 periodistas especializados de Estados Unidos y Canadá, quienes representaban programas de televisión, radio, periódicos, revistas y sitios de Internet. ¿Qué tomaron en cuenta para su decisión? Las innovaciones que presentara el auto en cuestión, asà como su confort, diseño, seguridad, manejo y relación valor/precio.
Es la segunda victoria para la marca Hyundai. En 2009 ganó el coupé Genesis.
Por otro lado, y a pesar de que Land Rover ha sido finalista anteriormente en dos ocasiones, es la primera vez que gana uno de sus vehÃculos.
Â
El Elantra ganó con 174 puntos, superando a los otros dos finalistas, el Passat que recibió 161, y el Focus que se quedó con 155.
La Evoque, por su parte, obtuvo 254 puntos, mientras que la CR-V se quedó con 142 y la X3 con solo 94.
¿Por qué escogieron al Hyundai Elantra?
“El Elantra es deportivo pero muy sensible; lujoso pero asequible; agresivo pero seguro. El Elantra es una serie de paradojas y cada una es otro argumento para el último e impresionante escalón de entrada a la gama de Hyundaiâ€. Jayne O'Donnell, representante del USA Today.
¿Por qué escogieron a la Land Rover Range Rover Evoque?
“La Evoque muestra de forma exitosa la nueva dirección que está tomando esta marca pionera en los vehÃculos todoterreno, con un diseño fresco y una avanzada forma de pensar sobre los temas medioambientalesâ€. Alex Taylor, representante de la revista Fortune.
Es interesante destacar que las marcas estadounidenses han obtenido el Car of the Year en 10 ocasiones, mientras que las japonesas tres veces, las europeas cuatro, y las coreanas dos.
En lo que respecta al Truck of the Year, los gringos se han quedado con el tÃtulo en 12 ocasiones, los japoneses en cuatro, y los europeos en tres.
LISTA DE AUTOS PARTICIPANTES
Â
North American Car of the Year:
Audi A6
Audi A7
Buick Verano
Chevrolet Sonic
Chrysler 300/SRT-8
Fiat 500
Ford Focus
Hyundai Accent
Hyundai Elantra
Hyundai Veloster
Kia Rio/Rio 5
Scion iQ
Subaru Impreza
Toyota Camry
Toyota Prius V
VW Beetle
VW Passat
Â
North American Truck of the Year:
BMW X3
Honda CR-V
Land Rover Range Rover Evoque
Mercedes-Benz M-Class
Mini Countryman
Nissan Quest
Saab 9-4X
Durante un video que festeja la celebración del 30 aniversario del centro técnico de Nissan en Atsugi, se alcanza a percibir una corta pero ilustrativa instántanea de su nuevo sedán Altima.
Exhibido sobre un banco de pruebas, el futuro sedán -un preserie- no posee ningún camuflaje, dejando apreciar una cintura más sinuosa así como un frontal más corto y nuevos grupos ópticos.
El video pretendía festejar los 30 años de existencia del centro técnico de la marca en Atsugi, pero ha ganado más fama en la red por mostrar, accidentalmente, al próximo sedán dedicado al mercado norteamericano. Por cierto, este nuevo Altima arribará primero en vertiente híbrida antes que el de gasolina normal; dispondrá de un cuatro cilindros de 2.5 litros supercargado acoplado a una transmisión CVT y contará con el apoyo de un paquete de baterías de ion litio.
El día de hoy dentro de las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento CENCAD, ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de México, la armadora Nissan Mexicana y la Cruz Roja Mexicana anunciaron un acuerdo de colaboración que les permita a ambas partes trabajar en favor de la prevención de accidentes.
La ceremonia sestuvo cortejada por Daniel Goñi Díaz, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, quien fue acompañado por Adrián Ruiz Briseño, director general de Cruz Roja Mexicana, y por Miguel Ángel Martínez Contreras, Rodrigo de Villasante Herbert y Antonio López-Bago Giral, consejeros nacionales de Cruz Roja Mexicana. Por parte de Nissan participaron José Muñoz Barceló, Senior Vicepresidente Nissan LATAM, Calidad al Cliente y Desarrollo de la Red de Distribuidores para las Américas; José Luis Valls, presidente y director general de Nissan Mexicana; y Jorge Vallejo Sánchez, director de Relaciones Gubernamentales para México, Latinoamérica y el Caribe de Nissan.
Con dicho convenio y guiadas por la visión de marca de enriquecer la vida de la gente, ambas compañías logran reducir la distancia que las separa comprometiéndose así en ayudar a sus comunidades llevando a cabo iniciativas de concienciación en temas de seguridad vial, así como en programas de capacitación y prevención de accidentes.
Para Nissan, la oportunidad va de la mano con los objetivos globales en la contribución a causas humanitarias, tal como quedó demostrado en Japón el año pasado cuando dicho país fue sacudido por el paso de un Tsunami y un terremoto. Es aquella ocasión, la armadora japonesa donó diez unidades NV200 para prever de transporte a las áreas más afectadas. A ésta obra altruista se le suma también el apoyo económico de 140 mil dólares a las víctimas del desastre de Tailandia.
“El éxito viene de la mano con la responsabilidad social. Nos complace fortalecer lazos con la Cruz Roja, una organización con la cual compartimos la sensibilidad de prevenir accidentes y atender a la gente cuando más lo necesitan,” comentó José Muñoz, Senior Vicepresidente Nissan LATAM, Calidad al Cliente y Desarrollo de Red para las Américas.
Ambulancia Nissan NV2500 2012
Adicionalmente, Nissan Mexicana donó una ambulancia NV2500 2012 especialmente equipada para su uso exclusivo a la Cruz Roja Mexicana.
El vehículo presentado en el pasado Salón de Los Ángeles 2011 no saldrá a la venta en nuestro mercado por el momento, siendo éste de uso exclusivo para la Cruz Roja, aunque se estudiara la posibilidad de traerlo en un futuro.
Las cualidades y prestaciones del NV2500 2012 lo hacen ser la opción más viable para efectuar las tareas necesarias que la Cruz Roja necesite equipando al vehículo con todo el equipo técnico necesario que una ambulancia actualmente debe de tener. Cuenta con luces de LED en el interior, luces de escena de halógeno, luz de carga trasera, destelladores de LED, sirena electrónica de 100W ,control de sirena integrada al volante, instalaciones de oxígeno grado médico, porta sueros, almacenamiento para tanques de oxígeno y tablas rígidas, etcétera.
Esta es la primera vez que Nissan introduce en nuestro país un modelo para uso exclusivo de una institución como lo es la Cruz Roja Mexicana.
Aunque estaba previsto presentar el auto el día de mañana, el equipo Caterham y la publicación inglesa F1 Racing han develado por error las primeras fotografías de su nuevo monoplaza convirtiéndose en los primeros del 2012 en presentar su nuevo auto.
El problema en teoría se debe a que el equipo ahora denominado Caterham (después del problema legal que hubo el año pasado por el nombre Lotus) escogió develar su nuevo monoplaza por medio de la prestigiosa revista británica; la cual tenía previsto colocar su nueva publicación en todos los puestos de revistas el día de mañana. Sin embargo el servicio postal británico, el Royal Mail, se adelantó un día al entregar las suscripciones un día antes.
Dicho “error” ha causado que todo el mundo conozca de manera adelantada la sinuosa silueta del nuevo auto, el cual a simple vista impresiona por la curiosa forma del morro delantero de tipo “pico de pato” con un tipo “chipote” al frente. En cuanto a los colores del monoplaza, éste conserva la misma configuración verde con amarillo que se conoce desde su debut en la F1, pero ahora destaca el nombre Caterham en los costados.
Ante la lluvia de comentarios al respecto y haciendo frente al garrafal error, el equipo ha develado una imagen oficial y ha emitido un comunicado diciendo:
"Gracias a la rápida labor del servicio postal, algunos suscriptores revistas F1 Racing han recibido ya su ejemplar. Para quien no lo haya visto ya, éste es nuestro coche de 2012".
"Nosotros publicaremos más imágenes mañana, junto con una entrevista a Mike Gascoyne sobre el diseño y la construcción el proceso que ha creado CT01, el primer coche de Caterham F1".
Es solo un prototipo, pero el Esflow se propone demostrar que los coches eléctricos de producción masiva también pueden ser extremadamente divertidos.
Tras haber renunciado a su participación, Nani Roma tomará la salida en Buenos Aires a bordo de un Nissan Overdrive gracias al apoyo de KH-7.
Fuentes muy cercanas a la marca nos contactaron y nos han confirmado que las fotos espía que publicamos recientemente y que habíamos señalado que correspondían a la nueva generación del Sentra son de hecho del Altima. El camuflaje oculta todos los rasgos clave que sirven para diferenciarlos (como los faros de niebla en la parte inferior de la fascia delantera) y su parecido es extraordinario, por eso es fácil confundirlos, pero tras la aclaración de estas fuentes y una comparación más exhaustiva y detallada de los tamaños de la carrocería, quedó claro que se trata del nuevo sedán mediano de lujo y no del popular Sentra.
El Altima 2013 fue apenas presentado en el pasado salón de Nueva York, de hecho fue una de las atracciones principales. Su diseño exterior recuerda un poco al Maxima y al concepto Ellure. Llegará con dos motores, un 2.5 litros de 178 HP y un 3.5 litros de 280 HP. La transmisión será una CVT recalibrada para ofrcer un rendimiento de hasta 16 km/l con el motor pequeño. Se supone que en estos momentos el departamento de Ingeniería le está dando las última adecuaciones para nuestro mercado con el fin de que se comience a vender a corto plazo (de uno o dos meses).
El mundo de la industria automotriz hoy en día se expande a pasos agigantados y la muestra más clara son éstas fotografías del nuevo Nissan Sentra 2013 presentado recientemente en el Salón de Pekín rodando en las calles de la ciudad de Aguascalientes.
Tras seis años en activo, Nissan por fin ha decidido desarrollar un Sentra completamente nuevo denominado en su país de origen como Sylphy. El modelo en cuestión hace su arribo al mercado internacional (incluyendo México) mostrando claras mejoras en términos de diseño, acabados, nivel de equipamiento y dimensiones.
Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por nuestro lector José Luis López Fernández de Aguascalientes, Ags quien se aplicó para inmortalizar las pruebas que corroboran el trabajo que Nissan se encuentra realizando en la preparación y puesta a punto del nuevo Sentra para nuestro mercado.
Según la información dada durante la presentación de dicho modelo en Pekín, la japonesa ha decidido emplear un nuevo motor 1.8 litros acoplado a una caja CVT para darle movilidad a su nuevo modelo en el país asiático, solo habrá que ver si Nissan decide conservar la misma configuración para México o seguiremos contando con el antiguo 2.0 litros.
Para sabes un poco más del Nuevo Nissan Sentra 2013 aquí le dejamos la noticia de su presetnación en Pekín hace unas semanas atrás.
http://automovilonline.autoplaza.com.mx/nota-20890--salon-de-pekin-2012-nissan-presenta-el-nuevo-sentra
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Infiniti, México, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Modificaciones, Videos
Clic arriba para ver esta producciónAMS Alpha 10 GT-R goes 9.3@153 MPH - Full video from AMS Performance.com on Vimeo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo SUV compacto se posicionaría por debajo del actual ix35 para competir con el Nissan Juke y el Kia Soul.
La última propuesta sólida que Nissan tuvo en esta categoría fue el Almera, pues un modelo como el Sentra no se comercializa a nivel global y además no presenta la variedad de carrocerías de los rivales a los que apuntará con esta novedad el fabricante nipón, como los Renault Mégane, SEAT Leon, Opel Astra, Ford Focus o Volkswagen Golf, entre otros.
Sin revelar mayores detalles, Andy Palmer, Jefe de Planeación de Producto Global, especificó a la publicación inglesa Auto Express que no habrá excusas para que su futuro automóvil no iguale al líder entre la competencia. También anticipa que su nombre evocará “algo del pasado”.
Probablemente su debut se dará en el Salón de Frankfurt en septiembre, mientras que de entrada se tiene conocimiento que se construirá en España y su frontal mostrará la identidad de marca con una parrilla en forma de “V”.
Filed under: Ford, Toyota, Compra y Venta, Dodge, Chevrolet
Clic en la foto para conocer las estadísticas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Al juntarse estas dos posibilidades, más cuando el cliente es un viejo conocido comprador de la marca, surgen algunos deseos que agradece la fanaticada. Según reporta la publicación italiana Quattroroute Eric Clapton acudió a Ferrari y quedó encantado con su nuevo biplaza de motor trasero: el 458 Italia.
El problema radica en que a Clapton no le agradan de a mucho los motores V8, pero le sigue gustando aún así el coche, ¿La solución? Encargar una única pieza con un V12 en su interior. Ferrari al parecer dijo que sí.
Esperaremos con paciencia como se materializa semejante capricho y cuánto tiempo se demorará su nacimiento.
A pesar de no ser la solución más efectiva que se tenga en el mercado, tal parece que la industria automotriz ha apuntado a las pilas de combustible como la tecnología del futuro para movilizar al planeta. Desafortunadamente, los altos costos en el desarrollo de las nuevas generaciones de pilas de combustible ha ocasionado que su proliferación se haya alentado.
Para contrarrestar dicha situación, tres de las armadoras más importantes del orbe (Ford, Nissan y Daimler) han decidido unir fuerzas para repartir los costos de esta complicada tecnología y así echar a andar la maquinaria de los autos alternativos.
Se estima que el primer resultado de dicha asociación verá la luz en el año 2017 bajo la denominación de “vehículos de pilas de combustible económicos”. El objetivo será construir un total de 100,000 unidades por año, sumando esfuerzos de ésta manera a Toyota y BMW quienes recientemente también anunciaron la fusión de esfuerzos para el mismo objetivo.
Ambos anuncios podrían servir para que los gobiernos alrededor del mundo se pongan las “pilas” en el desarrollo de la infraestructura necesaria que aseguren el uso de este tipo de autos más allá de su faceta de pruebas.
Por el momento con el “know how” de Nissan y Ford en el tema de autos eléctricos sumado a los años de desarrollo de Daimler en pilas de combustible, la fusión promete resultados bastante alentadores que podrían beneficiar a la industria y al usuario final.
Nissan Mexicana dio a conocer los resultados obtenidos durante el pasado mes de abril en términos de ventas y participación de mercado, rompiendo récrod en ambos departamentos.
En el primer rubro, la japonesa concluyó el cuarto mes del 2012 superando las cifras registradas durante el mismo periodo pero del año pasado por un 8% sumando un total de 18,004 unidades.
En lo que respecta al segundo apartado, Nissan Mexicana confirmó una participación de mercado de 25.8% de las ventas totales durante el mes de abril, con lo cual alcanzaron la cifra más alta en su historia para dicho periodo en el mercado nacional.
Con dichos resultados, la empresa alcanzó los 35 meses consecutivos a la cabeza del mercado en nuestro país con una diferencia abismal contra su más cercano competidor cercano a las 5.238 unidades, o lo que es lo mismo, un 7.5%.
Los modelos de producción nacional como los camiones NP300, Versa, Tiida, Tsuru, Sentra, y Frontier fueron los modelos que más ventas registraron durante el mes de abril pasado junto con March. La venta de todos estos modelos nacionales aumetó un 7.1% en conjunto con respecto al mismo periodo del año pasado alcanzando las 15,984 unidades.
Por su parte el March, a tan solo un año de su lanzamiento, aparce como uno de los favoritos del mercado registrando ventas en el pasado mes de 1,794 unidades.
De esta manera Nissan puede presumir que cinco modelos de toda su gama acapararon la lista de los 10 modelos de mayor venta en el país durante el mes pasado, representando prácticamente poco más de la mitad de ventas de dicha lista representando un 52.3% de participación sumando un total de 14,068 unidades de las 26,899 unidades totales de dicha clasificación.
En el acumulado del 2012 entre enero y abril, Nissan Mexicana también rompió récord con la participación de mercado más alta en su historia para estos primeros cuatro meses del año, al llegar a 26.1%, sumando 79,056 unidades vendidas, que representaron un alza de 17.5% respecto del mismo periodo del año anterior. Con ello se colocó a 22,763 unidades por encima de su competidor más cercano.
Los modelos de alta gama como Maxima, cuyas ventas han sido de 116 unidades en lo que va del año, han experimentado en su conjunto un incremento de 24.5% en general versus el mismo periodo del año anterior. Asimismo, Frontier V6 registró un aumento de 122.1%; mientras que el incremento de Armada fue de 28.1% y el deportivo e insignia 370Z, sus ventas incrementaron 200%.
Podríamos mencionar al Corvette por parte de Chevrolet, al Viper en SRT, M5 ó M3 en BMW, en fin. Hablando específicamente de Nissan, nos viene a la mente el GT-R el cual por cierto podría representar a Infiniti.
Sin embargo por cuestiones de identidad es algo que definitivamente no puede ser, ya que a pesar de ser el GT-R un súper auto, no deja de ser un ícono de Nissan y lo que necesita Infiniti, es tener un vínculo entre sus modelos “normales” de calle y la Fórmula 1. Esto podría darse si aprovecha su patrocinio con Red Bull, la cuestión es ¿como?
Por lo pronto, en Infiniti no han dado versiones oficiales sobre el tema a pesar de que su deportivo eléctrico con motor central conocido como Emer-G ha comenzado ha hacer apariciones publicas, la más reciente de ellas en Goodwood. aunque también ha habido rumores acerca de que podría ser el infiniti Essence el modelo que se designe para representar a la marca evitando así cualquier tipo de complicación que represente producir un motor eléctrico.
Debido al incumplimiento de un proveedor, Chevrolet dejará de producir temporalmente el sedán compacto Cruze, uno de los más recientes éxitos comerciales de la casa estadounidense. De hecho, se coloca en segundo lugar, sólo superado por un confiado Toyota Corolla, pues la distancia entre ambos es de apenas 4,00 unidades. Además, el Cruze ha superado a otros modelos fuertes en ventas como Ford Focus y Honda Civic.
La firma norteamericana busca resolver el problema con el proveedor, del cual no se ha sabido su nombre, pero debe ser muy importante su papel en la cadena de producción al punto de que la lÃnea de la planta ubicada en Lordstown, Ohio, ha parado por completo el tercer turno y ralentizado los otros dos ocupados en buena parte a la elaboración del Cruze.
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El NHTSA tratará de determinar, según reporta el diario USA Today, si hay un “riesgo irracional a la seguridad”, pues una firma de abogados declara que tiene conocimiento de por lo menos unos 150 casos.
Personas que tengan algún tipo de problema sensorial en el cuerpo podrían ser las más afectadas, pues se cita en el periódico el ejemplo de un hombre parapléjico que accidentalmente prendió los calentadores del asiento en el nivel máximo y estuvo ahí sentado por más de dos horas.
General Motors afirma que desde el año 2010 está imprimiendo en los manuales de usuario advertencias sobre la probabilidad de quemarse con estos accesorios.
Interesante animación del Infiniti Etherea, el concept car en el que se basará el próximo modelo compacto de la firma de lujo de Nissan.
Aguascalientes I inició sus operaciones hace más de 30 años, periodo en el que ha sido reconocida por la casa matriz en temas de alta calidad y productividad. Empezó producción en 1992. Antes, desde 1982, se dedicaba a hacer componentes.
Los autos que se arman en la actualidad son el March, el Versa o la más reciente generación del Sentra. La sede funciona a tres turnos, 23 horas al día y seis días a la semana, lo que contribuyó a una producción de 385,000 unidades en 2012, que sumó a un total en México de casi 684,000 en el mismo lapso.
Entre los históricos vehículos, el número un millón fue un Nissan Platina (gemelo del Renault Symbol), el dos millones fue un Sentra, el tres millones un Tiida sedán y el honor del cuatro millones le correspondió a un Versa Note. Han pasado menos de tres años desde que la unidad tres millones dejó la línea de montaje (del cero al primer millón tomó una década).
También se celebra el armado del motor nueve millones.
Estudios anteriores de otras fuentes indicaban que los carros más robados en USA eran de origen japonés, donde reinaban los Honda Accord y Civic, Toyota Camry y Corolla, Nissan Altima y uno que otro local, como la Ford F-150. En fin, los más populares. Eso sí, el muestreo era para cada año en particular, o por el contrario, sumaba el total de unidades sin tener en cuenta nada más.
Con el nuevo estudio de la HLDI, las aseguradoras tienen que replantear la situación. Y es que según este estudio, en todo el territorio nacional, los ladrones prefieren a la Cadillac Escalade, Ford F-250, Infiniti G37, Dodge Charger HEMI y Corvette Z06 para hacer sus crímenes.
Por el contrario, los carros que menos se roban son el Honda Pilot, Saturn Vue, Nissan Murano y por último, el Volvo S80. En Cadillac han dicho que trabajan en algunos sistemas que hagan más difícil de robar a la Escalade. Volvo, por su parte, ha dicho que se lo esperaban, lo han hecho difícil de robar. Aunque con un revólver en la cabeza ¿servirá de algo?. Es más cuestión de mercado que de tecnología.
El trato ronda los 750 millones de euros y, tras echar un vistazo a los libros de Ducati, la firma de Ingolstadt no encontró “ningún impedimento o problema específico” para no comprar la marca italiana de motocicletas.
Se dice que el anuncio oficial se hará el 19 de abril, durante un reunión de accionistas de Volkswagen, aunque podría hacerlo antes, ya que el acuerdo de exclusividad entre Audi e Inverindustrial vence el 15 de abril.
Claro que si la venta ya está acordada y firmada, poco importa cuando se venza el acuerdo de exclusividad. ¿Qué opinas de que Audi compre Ducati?
Filed under: Kia, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La motorización híbrida puede resolver el problema y seguro la marca de estas todoterreno ya trabaja en ello, al igual que los propulsores diesel, pero son opciones más caras y no resuelven el tema del peso y más cuando se trata de las enormes SUV de la armadora inglesa.
El último modelo, la Evoque es parte de esta tendencia, pero esto es sólo parte del plan. La marca ha anunciado que planean eliminar alrededor de 500 kilogramos de sus modelos grandes dentro de la próxima década mediante el uso de materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono.
El primero de estos modelos se especula que será el concepto de la nueva Defender que se presentará en el próximo Auto Show de Frankfurt.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Dailymail de Inglaterra reporta que un portavoz de Ferrari ha declarado que la marca ya está investigando los incidentes que han desembocado en varios 458 Italia consumidos por las llamas y que han sido fotografiados de manera amplia para el bien de quienes se entretienen con el morbo de ver un sueño sobre ruedas convirtiéndose poco a poco en un pedazo de chatarra.
Los incendios, aparentemente espontáneos, han sido reportados varias veces en los últimos meses en diferentes lugares del mundo, por lo cual muchos podrían llegar a suponer que hay algún problema. La cuenta que algunos llevan ascienden a las diez unidades.
Más allá de la presunta confirmación de las investigaciones, no se especificaron más datos por parte del representante de la firma italiana.
Filed under: Tendencias, Videos, Japón, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca de lujo de Nissan nunca ha sido igual de popular a sus semejantes desde que nació hace ya dos décadas, Auto News la compara acertadamente con su coterránea Lexus o las alemanas Audi, Mercedes-Benz y BMW. Si citamos un ejemplo desde nuestra experiencia, que a ratos es molesto, es ver como alguien refiriéndose a un coche de la marca nipona lo cita como “Infinity”.
La idea de Ben Poore, vicepresidente de la división de Norteamérica de Infiniti, es la de mejorar y pulir la imagen de la marca, que siempre ha sido, según lo que dice, lujo con rendimiento, pero que justo ahora es la oportunidad para establecer esa idea en los consumidores, mejorar la percepción y alejarse de los recursos de mercadeo de Nissan.
El próximo mes es factible que se anuncien nuevos productos y una nueva submarca orientada hacia el alto rendimiento.
Una nueva campaña, llamada “The Way of Infiniti”, será llevada a cabo durante los próximos cinco años para cumplir el nuevo objetivo.
Filed under: Infiniti, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El problema afecta a los tres crossover en año modelo 2009-2010, y sigue al pie de la letra al comunicado original emprendido por GM de Norteamérica. El problema en cuestión afecta el broche que asegura al cinturón de seguridad consiguiendo un enganche "en falso" o que por el contrario se dificulte su liberación.
Adicional a esta situación, el marco del asiento pudiera atrapar al enganche del cinturón cuando el primero se pliega y luego regresa a su posición original, causando daños estéticos en el segundo.
General Motors de México ha comunicado que los 4,590 clientes afectados serán avisados por medio de una carta que deben de llevar su vehículo al concesionario para revisión, y en su caso, para reemplazar la pieza defectusa. Dependiendo de la carga de trabajo en cada distribuidor, la reparación no debería de tomar más de 40 minutos.
A continuación adjuntamos el comunicado oficial:
GM México llama a revisión unidades de Chevrolet Traverse, Buick Enclave y GMC Acadia para una inspección de seguridad
Los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila podrían funcionar inadecuadamente
General Motors México anunció que llamará a revisión a los modelos Chevrolet Traverse 2009-2010, Buick Enclave 2010 y GMC Acadia 2009-2010 como parte de una campaña de seguridad, a la que convocó GM Company en Norteamérica.
El llamado se hace debido a que estos modelos presentan una condición en la cual los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila de asientos podrían funcionar inadecuadamente mostrando un enganche aparente o generando que cueste trabajo que sean liberados. De los vehículos en cuestión, 4,590 unidades se encuentran en manos de nuestros clientes mexicanos, de los cuales no se ha reportado ningún incidente hasta la fecha.
El problema ha sido encontrado en situaciones en las que al regresar el asiento a su posición normal después de haber sido plegado, el marco del asiento restringe la rotación del enganche del cinturón de seguridad. En la mayoría de los casos, si dicho enganche toca el marco del asiento, esta sólo sufrirá un daño estético.
Los propietarios de estas unidades serán llamados a revisión durante el mes de septiembre de este año, serán contactados mediante una carta para que asistan a su distribuidora donde se realizará una inspección de las hebillas del cinturón de seguridad, se eliminará la interferencia de elementos y si éstas presentan algún daño, serán reemplazadas. Esta corrección deberá tomar alrededor de 40 minutos, dependiendo de la carga de trabajo de cada distribuidor.
Si los clientes tienen alguna duda pueden comunicarse a los siguientes teléfonos y correos electrónicos:
MARCA TELÉFONO CORREO
Chevrolet 01 800 466 0800 cac.chevrolet@gm.com
Buick 01 800 466 0818 cac.buick@gm.com
GMC 01 800 466 0801 cac.gmc@gm.com
Con esta acción, General Motors refrenda el compromiso de garantizar en todo momento la seguridad y la satisfacción continua de sus clientes.
Durante la previa del Gran Premio de Italia, el mexicano Sergio Pérez declaró que esta pista no le favorecía en absoluto debido a que su Sauber C30 no iría bien en las largas rectas características del trazo ubicado en el Parco de Monza, pero, afortunadamente las cosas han salido totalmente lo contrario en el primer día actividades de la treceava fecha de la temporada.
El mexicano terminó con el octavo mejor tiempo del día, marcando 1:25.097 en la segunda práctica. En la primera, el tapatío logró ubicarse en la novena plaza. “Las cosas han salido bastante bien hoy y eso nos motiva bastante para mañana. Tenemos muchas esperanzas de entrar a la Q3 y obtener un buen lugar para la carrera”, dijo el piloto de Sauber.
“Mi auto se comportaba nervioso cuando pusimos las llantas suaves y con carga de gasolina, y eso se debe a que la parte delantera del auto está con poca carga aerodinámica. Esperemos que esa situación se resuelva para estar bien en la competencia”, agregó Pérez. El piloto hizo su mejor registro cuando calzó su primer set de llantas suaves en la segunda práctica, y su auto se mostró reservado cuando le pusieron otras llantas suaves. La preocupación es el comportamiento de los Force India en llantas de compuesto medio y con carga pesada.
También existe algo de preocupación luego del problema en la caja de velocidades que tuvo Kamui Kobayashi, su compañero de equipo, el cual obligó al asiático a abandonar la segunda práctica media hora antes de que terminara. Sauber no ha tenido muchos problemas mecánicos esta temporada, pero hay que recordar que Checo no terminó el pasado Gran Premio de Bélgica por un problema con el eje trasero.
Pese a ello, la confianza se ha incrementado e incluso Peter Sauber declaró que este ha sido un día inesperado y que esperan ansiosos a mañana para poder demostrar en la calificación el progreso del equipo suizo.
Sin duda, la comedia puede ser un gran vehículo para abordar temas complejos y simplificarlos, aunque la aparición de un Chevrolet Volt en uno de los comerciales deja ver que la estrategia del grupo es agresiva.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Infiniti, China, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No cabe duda que los comentarios que ha despertado el Nissan Juke, uno de los últimos modelos que han hecho su arribo al mercado internacional; ha mostrado al público en general que su existencia no ha sido ignorada asegurándole un éxito rotundo entre aquellos consumidores que buscan algo distinto.
Su peculiar combinación entre un automóvil compacto con cualidades de coupé y tintes de SUV ha despertado la curiosidad entre la gente a nivel mundial, situación que la nipona ha aprovechado para presentar dentro del Salón de Tokio una versión “cafeinada” preparada por la división Nismo.
El modelo presentado como “Concepto” muestra un terminado color blanco perla con detalles en rojo e incluye un kit aerodinámico con faldones, defensas, parrilla, alerón trasero y rines de 19” diseñados por los especialistas para darle un toque más deportivo y agresivo que esté acorde con su mecánica.
Debajo de ese atractivo aspecto se encuentra el mismo motor 1.6 turbo con inyección directa potenciado hasta los 240 HP según cifras estimadas y una suspensión con amortiguadores más bajos, entre otras tantas cosas.
En el interior, la cabina presenta la misma fórmula con elementos rediseñados como el volante, la palanca de cambios, los pedales, los relojes, paneles de la puertas, asientos tipo butaca tapizados en piel, materiales mate y metálicos, y hasta la iluminación interior de color rojo.
A pesar de que Nissan lo presente como “Concepto” estamos seguros que el nuevo Juke by NISMO es un modelo que pronto podremos verlo en sus líneas de producción.
Por el momento, son pocos los datos técnicos adelantados por Nissan para el nuevo y espectacular Terra. Este prototipo presenta una imponente carrocería de tipo SUV que desprende fuerza y modernidad por los cuatro costados. Esta poderosa imagen se torna en un ambiente sofisticado, acogedor y cálido en el interior, con un habitáculo que combina materiales de calidad como el aluminio y la madera.
Los cuatro asientos del Terra tienen una disposición un tanto original, ya que los que están colocados en el lado izquierdo están ligeramente más adelantados que los del lado derecho. Nissan denomina a esta disposición como asientos colocados en posición diagonal.
Pero además del diseño exterior e interior que difícilmente deja indiferente al que ve el Nissa Terra, lo más novedoso lo encontramos en lo que no se ve a simple vista, es decir, en la tecnología que esconde sus entrañas. La firma japonesa asegura que el tipo de propulsión para las ruedas delanteras es similar a la utilizada en el eléctrico Leaf, el cual utiliza un motor eléctrico para impulsarse.
Por otro lado y también en la parte delantera del Terra, hay ubicada una pila de combustible de hidrógeno de última generación, que es la encargada de producir electricidad a partir de la mezcla de hidrógeno y oxígeno en un proceso químico denominado electrólisis. En la parte posterior del coche y al lado de cada rueda, hay colocado un motor eléctrico. Estamos, por tanto, ante un tipo de sistema de tracción 4x4 eléctrico al que se ha unido ahora una pila de combustible de hidrógeno.
Nissan sí ha confirmado que aún está experimentado y desarrollando su propia pila de combustible de hidrógeno. No obstante, este prototipo Terra es un importante paso más en el completo desarrollo de vehículos eléctricos con pila de combustible. No hay datos estimados de autonomía para este concept, pero es de esperar que entre repostaje y repostaje del tanque de hidrógeno se puedan realizar muchísimos kilómetros, tal y como ocurre con el Honda FCX Clarity (las pruebas realizadas en este modelo están registrando autonomías de algo menos de 500 km).
El Karma se ofrecerá en tres versiones; siendo el EcoStandar la version más “barata” con un costo de 101, 800 euros (1,700,000 pesos aprox). Le sigue el EcoSport que llegaría hasta los 111,300 euros (1,900,000) y finalmente la versión EcoChic que alcanza los 117, 300 euros (2,000,000).
La firma ha decidido que los tres modelos lleven el denominado bloque de autonomía extendida que combina un motor eléctrico apoyado de otro térmico, de esta manera se genera energía para mantener a tope las baterías de iones de litio.
Este deportivo es capaz de alcanzar los 153 km/h y recorrer 80 km, todo esto solo con el motor eléctrico. Cuando se requiera el funcionamiento del térmico, el Karma llega sin problema alguno hasta los 200 km/h con una autonomía que supera los 483 km/h y con un asombroso consumo de 41.7 km/l.
Infiniti, la división de lujo de Nissan, presentará en Ginebra el concept Etherea, en el cual se basará su futuro modelo compacto.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras un buen desayuno, cargar gasolina hasta el tope, llenar un par de bidones extra de combustible y comprar víveres para el viaje que nos esperaba salimos con rumbo a Dawson City como primera escala en el camino hacia Inuvik.
La distancia total es de cerca de 1,200 kilómetros y el problema principal de esta etapa es la falta de poblados y estaciones de servicio, así como la casi nula presencia de autos o camiones en las carreteras completamente nevadas y heladas, así como las pocas horas de luz que se tienen y que se van perdiendo conforme se sube más hacia el norte.
Bajo esta circunstancia se decidió llegar a Dawson City, un pueblo colocado a pocos kilómetros de la carretera conocida como Dempster Highway, un trazo carretero de grava y arena que en estas épocas está cubierto de nieve y que nos llevaría hasta Inuvik, pero que está completamente desierta en invierno salvo por dos pequeñas poblaciones. Y si así se le puede llamar a un lugar con gasolinera, taller y un motel que funciona como restaurante, bar y súper.
Tras un día tranquilo y sin contratiempos al volante llegamos a Dawson City e tras una abundante cena decidimos salir a la caza de auroras boreales que por desgracia no se hicieron presentes en una noche clara y fría. Estábamos a -25 C°.
Al día siguiente salimos con la intensión de llegar a Inuvik y tras las fotos reglamentarias en Dawson City tomamos la Dempster Highway en una fría mañana a -27 C°. La VW Amarok no ha mostrado ningún problema serio causado por las bajas temperaturas. Únicamente tarda más de lo normal en alcanzar su temperatura de operación y lo logra solo una vez en marcha. Si se queda mucho tiempo en ralentí la temperatura vuelve a bajar notablemente, tanto que no marca nada en el indicador del tablero.
Con caminos despejados y en mejor estado de lo esperado llegamos a Eagle Plains, un lugar de paso en el que al cargar gasolina nos recomendaron permanecer por las malas condiciones del camino que nos esperaba - 350 kilómetros más o menos - por fuertes vientos. Nada como hacerle caso a los locales.
Hoy descansamos en Eagle Plains con la esperanza de poder salir al amanecer y llegar a Inuvik, primer objetivo de esta súper prueba.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La causa del llamado se debe a que se ha detectado una fuga del fluido de la dirección que ocurre justo cuando la bomba hidráulica es sometida a fuertes presiones, lo cual es por demás peligroso ya que si este líquido llegase a hacer contacto con algún conductor o pieza eléctrica, se podría generar un incendio en la unidad.
Aunque seguramente no seré nada agradable ni cómodo para los propietarios de estos super autos, Lamborghini ha notificado que ya esta haciendo contacto directo con ellos, para informarles de este problema y asi acudan al concesionario indicado.
Como suele suceder con este tipo de “detalles”, en caso de que la reparación sea necesaria o solo requiera de una revisión a fondo, la marca cubrirá todos los gastos que ello implique.
Luego de lo visto en las prácticas de este jueves, los Red Bull no son claros candidatos a conseguir una victoria aquí en Mónaco, como lo han sido en las anteriores fechas. El RB7 no luce tan rápido como lo había sido en circuito con curvones de media y alta velocidad, y tanto Ferrari como McLaren van a aprovechar esa pequeña debilidad que tiene la creación de Adrian Newey. Sin embargo, hay una luz de esperanza para los Red Bull que tuvieron problemas con el KERS, el cual les podría dar esas décimas de diferencia con los demás que les permita respirar un poco más tranquilos durante la carrera.
Tanto Fernando Alonso como Lewis Hamilton están marcados como los más serios candidatos a quitarle la pole a los Red Bull; sumado a esto, Mark Webber tuvo un problema con su caja de velocidades en la primera práctica, el cual no tuvo consecuencias por lamentar para el australiano, aunque si le quito tiempo de pista.
Los Mercedes han saltado como contendientes también, ya que Nico Rosberg y Michael Schumacher podrían tener otro ritmo más importante en carrera. A pesar de los problemas que tuvo el siete veces campeón del mundo en la mañana, cuando se siguió de frente en St. Devote e impactó su auto contra la barrera de neumáticos, por la tarde la situación fue distinta al poder rodar más tiempo, pero se ha quedado a un segundo de Rosberg, que finalizó tercero en la tarde con un buen rendimiento.
El problema sucedido el martes cuando se quemó un pequeño transporte en la primera curva, podría ser la causa por la cual hoy varios pilotos se siguieron de frente. Junto con Schumacher, Alguersuari perdió su alerón delantero al estrellarse también contra las llantas, mientras que Trulli, Kovalainen, Glock y Karthikeyan se siguieron de frente sin impactar contra nada.
Mañana no habrá actividades de Fórmula 1 en pista, pero si habrá el clásico desfile de caridad, en el cual varios pilotos estarán presentes. Pérez estará también con ellos. El próximo sábado se realizará una sesión de calificación muy emocionante, y el próximo domingo sin duda el pronóstico es reservado para esta competencia.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La falta de balance ha sido el mayor problema para los Sauber este fin de semana, quienes tendrán un Gran Premio de Singapur bastante complicado por lo que se ha observado estos días. La degradación de las llantas también es un tema a considerar luego de ver cómo han usado las estrategias cuando no se puede encontrar un buen ritmo en la calificación. Hace falta de todo en el C31, tanto agarre mecánico como aerodinámico.
Sergio Pérez así describió lo que se está viviendo este fin de semana en Singapur, por lo que la meta principal para este fin de semana es tratar de meterse a los puntos, pero la diferencia que se tiene con los equipos con los que normalmente está en la pelea, los Force India y los Lotus, es demasiada como para pensar en una estrategia de tan solo una parada. Sin embargo, los pequeños detalles como el que Singapur tenga uno de los pitlanes más extensos del campeonato, así como el manejo de Pérez con las llantas así como la posibilidad de un Safety Car, podrían hacer que el mexicano pueda meterse a los puntos.
El problema mayor para el equipo suizo es que aún no han encontrado cual es la causa por la cual no e tiene carga aerodinámica en el C31. Intentaron durante la práctica 3 usando el kit aerodinámico que usaron en las fechas europeas, poniéndole a Kobayashi la ala delantera, pero las cosas no mejoraron. Incluso Pérez tuvo un fuerte golpe en la entrada del pequeño túnel que le hizo romper la suspensión trasera derecha, lo cual hizo que el mexicano tuviera que parar casi 30 minutos en la tercera práctica mientras sus mecánicos hacían todo lo posible por repararlo.
Al final Pérez pudo pasar a la Q2, pero sus aspiraciones de pasar a la Q3 eran lejanas y el puesto 14 confirmó todo lo dicho. Kobayashi la pasó peor, siendo el que se unió a los Caterham, Marussia y HRT como los hombres que no pasaron a la Q2.
La pole position ha sido para Lewis Hamilton quien muestra un manejo excelso a bordo de un auto con el cual tiene la puerta abierta para conseguir una segunda victoria consecutiva en este calendario, mientras que la sorpresa la tuvo Pastor Maldonado que se colocó detrás del inglés para compartir la primera fila de partida. Sebastian Vettel arrancará en tercero.
Filed under: Nissan, Toyota, Compra y Venta, Honda, Industria, Kia, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Francois Bancon, Gerente General de la división de Estrategia de Producto y Planeación de Nissan, dijo en la presentación de este auto: “Cuando los diseñadores estaban trabajando primero en conceptualizar Nissan Resonance, se inspiraron en increíbles avances científicos en innovaciones tecnología y materiales. También se inspiraron en las aspiraciones de aquellas personas que atrevidamente adoptan la innovación y son optimistas acerca del futuro. Se trataba de proporcionarles a esas personas un vehículo concepto que fuera moderno y que fusionara el estilo con un manejo atlético”.
El diseño exterior delantero muestra V-Motion que comienza desde la parrilla frontal, pasa a lo largo del cofre y resuena con los icónicos faros en forma de bumerang. La carrocería se fortalece por superficies poderosas y líneas provocativas y se acentúa por el flujo a lo largo del vehículo hasta la forma elevada alrededor del Pilar D. Estos detalles le proporcionan al crossover una impresión muy avanzada y espaciosa.
El color de la carrocería, llamado Anaranjado Llama, agrega aun más energía y calidez al diseño exterior general. Otras características exteriores incluyen una parrilla teñida de acrílico con detalles de Cromo Satinado y rines de aleación de aluminio de 22 pulgadas de flujo dinámico total.
Con el interior, los diseñadores imaginaron cómo sería el futuro de los viajes al espacio en primera clase: acogedor y al mismo tiempo exclusivo, así como con tecnología avanzada y de primera.
Un avanzado panel de instrumentos flota sobre una generosa consola, creando un foro donde el conductor puede tener acceso a todas las funciones de infotenimiento y comunicación. La tecnología es de capas gráficas para proporcionar una experiencia holográfica y se utiliza una profundidad visual para separar información.
A pesar de que Resonance se presenta estrictamente como un concepto de diseño, su eficiente tren motriz híbrido-eléctrico señala el deseo por parte de los conductores de crossovers de ser respetuosos del medio ambiente sin sacrificar el placer en el manejo. El Concepto Resonance de tracción en las cuatro ruedas incluye el sistema patentado de Nissan “one-motor, two clutch” (un motor y doble clutch) que combina un motor a gasolina de combustión interna de menor desplazamiento con una batería de litio-ion para motor eléctrico y un avanzado sistema de control. Resonance también presenta la siguiente generación de transmisión Xtronic CVT de Nissan.
Filed under: Tendencias, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre los particulares, el gobierno y las compañías de seguros se hace frente a poco más de 160 mil millones de pesos por estos siniestros, los cuales traen consigo pérdidas materiales y monetarias que significan al año el 4% del PIB nacional.
El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes ha señalado, en el marco de la Semana de la Seguridad Vial, que en el país anualmente mueren 24 mil personas y 40 mil quedan con discapacidad permanente tras un siniestro vial.
Por ello, este hecho se ha convertido en un problema de salud pública, de altos costos e implicaciones, al representar el 31 por ciento de las causas de muerte al año.
Aún con ello, las aseguradoras sólo cubren actualmente el 26.5 por ciento del parque vehicular nacional que, según datos del INEGI, comprende 30.9 millones de vehículos.
Y tú, ¿estás asegurado?
IBM está trabajando en una nueva batería de litio-aire que, de acuerdo al gigante tecnológico, tiene una densidad de energía mil veces más grande que las que tienen las baterías de litio-ion (como la de tu teléfono). En teoría, claro. Pero aún mejor es que las pilas de litio-aire son cinco veces más pequeñas y tienen una vida útil cinco veces más larga, por lo menos.
¿Qué por qué aún no está en el mercado? Parece que el problema estaba en que las frecuentes recargas que requiere un auto afectaban la vida de la batería. Pero los ingenieros descubrieron recientemente un compuesto alternativo de electrolitos que parece muy prometedor. El objetivo de IBM es tener un prototipo funcional para el 2013 y comenzar a comercializar estas baterías hacia el final de la década.
Rigoletti Casa de Diseño, Nissan Design America y la Universidad Anáhuac buscan con esta Especialidad desarrollar el talento y creatividad de los jóvenes mexicanos que quieren incursionar en la industria automotriz a nivel profesional.
La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac ha unido sus esfuerzos con Rigoletti Casa de Diseño para impulsar la Especialidad en Diseño del Transporte.
El principal objetivo de esta nueva especialidad será transmitir todos los conocimientos necesarios a los alumnos, creando bases sólidas que les permitan integrarse a los distintos nichos de empleo que existen en los rubros del desarrollo del transporte a nivel nacional como internacional.
El curso será impartido por diversos Especialistas que colaboran y han sido parte del área automotriz y del transporte de forma profesional en México y en el extranjero, encabezados por Jorge Rodríguez, ganador del premio “Chairman’s Honors Award”, quien cuenta con una amplia trayectoria en la industria por su participación en el Centro de Diseño de General Motors Corporation en Detroit, Michigan.
Incentivar el talento y creatividad de los jóvenes estudiantes es fundamental, motivo por el cual los dos alumnos más destacados de la Especialidad en Diseño del Transporte tendrán la oportunidad de ser parte del Nissan Design America, a través de una pasantía con duración de 6 meses, donde podrán ser parte del proceso creativo para el desarrollo de futuros productos.
La beca de pasantía en el Nissan Design America consiste en un entrenamiento en el Centro de Diseño ubicado en Mexicali, Baja California, con visitas periódicas al NDA de San Diego, California, cubriendo todos los gastos correspondientes a vivienda, transportación y alimentación de los estudiantes.
El Programa de la Especialidad en Diseño del Transporte tiene una duración de 4 semestres, cubriendo un aproximado de 1,100 horas de cátedra y taller de desarrollo conceptual.
Se trata de un evento que, como su mismo nombre lo indica, permite a la prensa especializada, invitados, los propios integrantes y distribuidores de la firma conocer todo el círculo de productos, novedades y propuestas a futuro de la casa nipona, todo durante un mes de trabajo y con miles de personas alrededor del mismo.
Este año la cita fue en Newport, California y como centro de operaciones se tomó la base militar El Toro.
En diversos grupos de trabajo, conferencias, estaciones de prueba de todos los modelos de Nissan e Infiniti (Datsun se presentó únicamente de manera estática y tuvimos una conferencia sobre su estrategia de comercialización), la gama de vehículos comerciales (LCV), pick-ups y crossovers, así como el área de desempeño, pudimos conocer de primera mano el mundo Nissan del que les estaremos hablando estos días.
De lo más sobresaliente que hemos podido manejar (ha sido un total de nueve autos) por lo que representa en términos de desarrollo y concepto a futuro está el Leaf Nismo RC, una visión de lo que Nissan considera pudiera ser el siguiente paso en la competición, llevar al límite su tecnología eléctrica; un verdadero laboratorio de pruebas rodante.
El Leaf Nismo RC echa mano un paquete de 48 celdas de baterías de iones de litio y el motor original del Leaf. Con ello consigue el 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y una velocidad tope de 160 km/h.
Da la carga suficiente para rodar en pista unos 20 minutos con el acelerador a fondo y, además de un look brutal, el agarre y desempeño en curvas del auto es fenomenal. Un deportivo en toda su construcción (aluminio y fibra de carbono) para ofrecer 928 kg de peso. Una maravilla poder conducirlo, lo que habla de la confianza que tiene la marca en su producto y tecnología. Los dejamos con un pequeño video de nuestra breve prueba:
Sobre Datsun, ¿Qué les podemos decir? México no está contemplado, no en esta primera etapa puesto que los autos que producirán son de bajo costo y deben ser fabricados en el mismo país en el que se van a vender; tal parece que la capacidad de producción en nuestro país está saturada y se fabrican modelos para mercados con mejor margen de utilidad.
De este modo Rusia, India, Indonesia y Sudáfrica producirán sus propios autos para consumo interno. Es un producto global pero hecho en casa, para ofrecer precios muy atractivos, en el orden de los 10 mil dólares. Un medio de transporte destinado a ser el primero de casa, el que le permitirá a muchos acercarse por primera vez a un coche pero con el respaldo de una firma como Datsun. Suena interesante y México, estamos seguros, será contemplado en el mediano plazo.
Sigan en sintonía, pues les iremos mostrando y platicando más de este 360 de Nissan.
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nissan aprovecha la magnífica acogida de su crossover Qashqai lanzando un ‘hermano pequeño’. No obstante, no nos equivoquemos, el Juke no es una versión ‘mini’ del Qashqai, sino un utilitario alto de atractivo diseño y que es capaz de incorporar tracción a las cuatro ruedas.
La verdad es que el Juke desconcierta. Es un vehículo barroco en su diseño y con un aspecto coupé que choca con su imagen de mini SUV. En cuanto a sus intenciones, estamos ante un coche empaquetado en una envoltura ‘diferente’ que puede gustar a muchos. La vida real hace que veamos al Juke como un modelo que quiere ser todo y no es realmente nada. Nos explicamos.
Hablamos de un automóvil de 4.14 metros de largo –algo más que un utilitario, algo menos que un compacto- que desprecia la habitabilidad en las plazas traseras, con un espacio para las piernas justo y una altura que hace incómodo el viaje a una persona de más de 1.85 m. El maletero tampoco es para tirar cohetes, ya que cubica 251 litros –aunque permite cierta modularidad al lograrse un espacio de carga plano tras abatir los asientos posteriores-.
Además, a pesar de autodenominarse SUV, únicamente cuenta con una versión con tracción total, la más alta de la gama: el 1.6 gasolina turbo DIG-T de 190 HP con caja automática CVT-. El resto son de tracción delantera.
De las tres motorizaciones disponibles, dos gasolina (1.6 de 117 HP y 1.6 DIG-T de 190 HP) y una de Diesel de 110 HP, únicamente pudimos conducir el Diesel.
Se trata de un viejo conocido, el 1.5 dCi de Renault-Nissan, que para este Juke desarrolla 110 caballos. Se trata de un motor de comprobada fiabilidad que empuja con carácter hasta las 4,500 rpm y que es capaz de mover este Juke con solvencia –alcanzando cruceros de 160-170 km/h con facilidad- sin que los consumos se disparen en exceso: oficialmente, declara 19.6 km/l y en nuestro recorrido de pruebas, combinando carreteras de montaña y autopistas sin limitación, la computadora señalaba 15.2 km/l. Cierto es que es algo ruidoso, aunque no en exceso.
Dinámicamente, el coche convence. Es franco en el apoyo y no oscila más de lo necesario, aunque las suspensiones podrían ser algo más firmes. En definitiva, un comportamiento muy similar al de un utilitario convencional.
Dentro, aunque la presentación es buena, la calidad de los materiales –plásticos algo duros- y los ajustes son mejorables. Nos gusta especialmente el diseño de la zona entre asientos, que, según Nissan, imita el depósito de combustible de una motocicleta.
En el interior también destaca el estreno de un nuevo dispositivo multimedia denominado Sistema de Control Dinámico. Este ‘juguetito’, de serie en todos los acabados excepto en el básico Visia en Europa, permite variar la respuesta de acelerador y dirección en tres modos: Sport, Normal y Eco. Pero no sólo eso, opera el climatizador y nos informa de peculiaridades tales como el par, la presión del turbo e, incluso, las fuerzas G que sufrimos (¿?).
Echamos de menos, sin embargo, que otras funciones que, en teoría, deberían estar incluidas en este sistema, como el consumo medio, estén en la computador, cuya colocación, bajo los relojes de información, es de difícil acceso para el conductor y que puede provocarnos más de un despiste al volante.
El Juke se pondrá a la venta en el Viejo Continente en octubre –inicialmente la variante gasolina 1.6- con unos precios que oscilan entre los 16,000 y 24,000 euros. ¿Llegará a México?
Filed under: GM, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con la meta clara de no perder las características y valores que han colocado al Altima como uno de los autos más vendidos de su segmento, Nissan actualiza en todos los puntos importantes al auto. El bastidor se mantiene mejorando significativamente la suspensión para darle un mejor manejo, más firme, con mejor filtrado. Los propulsores también fueron puestos a punto, mejorando la entrega de potencia y el consumo, que en gran parte se consigue gracias a una prácticamente nueva transmisión CVT, además del empleo de nuevos materiales en su construcción para ofrecer una reducción de peso sin perder tamaño ni cotas de espacio interior.
El día de hoy la marca ha liberado los precios, arrancando en los 310,200, 339,800 y 359,400 para las versiones de 4 cilindros, 2.5 L de 182 HP y 402,800 para la V6 de 3.5 L y 270 HP. Competitivos, sin duda, y aunque se coloca como la versión más cara del segmento, estamos a la espera de poder analizar los niveles de equipamiento para ubicarlo frente a la competencia, pero pinta bien su llegada. Recordemos que el líder del segmento, el Accord, se ubica entre los 315,900 y hasta los 396,900, hasta el momento el de la versión más cara.
Nos encontramos en la Riviera Maya manejando el automóvil por lo que en el transcurso del día les compartiremos más imágenes, detalles del equipamiento y versiones, así como más sensaciones de video en nuestro territorio, complementando la información que publicamos en la edición 211 del 15 de julio.
Del grupo inicial, quedan ahora tres probables ganadores por clasificación, desde aquella que determinará el Auto del Año en el mundo así como el mejor deportivo, el mejor ecológico y el mejor diseño.
Para el galardón más sonado, el Nissan LEAF –que ya posee su respectivo premio como el Auto del Año en Europa– se disputará el trofeo con el BMW Serie 5 y el Audi A8, dos alemanes que juegan en segmentos completamente distintos.
En el apartado de rendimiento, el Ferrari 458 Italia se enfrenta al Mercedes-Benz SLS AMG y a la renovada versión del Porsche 911 Turbo, una batalla que suena más reñida, con una Ferrari saturada de halagos de su nuevo biplaza, una Mercedes-Benz reviviendo a una leyenda de la industria y a Porsche llevando a su modelo insignia hasta límites insospechados de eficiencia y efectividad.
Si de autos más limpios se trata, el Chevrolet Volt se cruza con el mencionado Nissan LEAF y con el BMW 320d EfficientDynamics. Por último, el mejor diseño será un dilema que tendrán que resolver los jurados entre el Aston Martin Rapide, el Alfa Romeo Giulietta y el Ferrari 458 Italia, que junto al LEAF son los únicos que militan en dos grupos.
Los triunfadores absolutos se darán a conocer en el Salón de Nueva York, que tendrá lugar a finales de abril próximo.
El día de ayer publicamos la prueba de choque que la LatinNCAP realizó con el Renault Duster, en la cual se evidencio claramente la diferencia en claidad que muchas veces los productos destinados a mercados emergentes sufren en relación con los que se ofrecen en los países del primer mundo.
En esta ocasión les prestamos una comparativa similar con el Nissan March que se vende en Brasil y la versión que se ofrece en Europa. Aunque los resultados no son tan dramáticos como en el ejemplo anterior, el modelo destinado para el país sudamericano muestra una rigidez estructural debilitada que en caso de un accidente real podría poner en riesgo la vida de sus ocupantes. Lo anterior aún incluyendo dos bolsas de aire como parte del equipamiento de seguridad que actualmente exige el gobierno brasileño.
Los resultados obtenidos de dicha prueba demuestran una vez más que no basta con que el auto que pensemos adquirir cuente con bolsas de aire, frenos ABS o control de tracción, cuando la estructura del
mismo no llega a soportar un golpe como el que la LatinNCAP reproduce en sus pruebas. Hagamos conciencia sin importar el país en donde vivamos, y seamos un poco más críticos y exigentes con las armadoras para que los autos que nos venden sean igual de eficientes que aquellos que ofrecen en regiones más pujantes.
LatinNCAP
(2 estrellas)
EuroNCAP
(4 estrellas)
El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.
Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.
Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.
El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.
Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Toyota, Honda, Mitsubishi
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Miguel Guzmán, subdirector de Seguridad Vial de CESVI México, Centro de Experimentación y Seguridad Vial, advirtió lo anterior y dijo que los costos financieros en el país por accidentes vehiculares ascienden a 126 mil millones de pesos al año, es decir el 1.5 del PIB, lo que significa que “se gasta mucho y se invierte poco o nada” en esta materia.
Durante su participación en la segunda Expo Conexión Transporte, organizada por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), el directivo, afirmó que los accidentes viales son considerados en el país como un problema de salud pública, ya que son la principal causa de muerte en personas de cinco a 35 años con cuatro millones de accidentes al año.
Adicionalmente este problema genera 40 mil personas discapacitadas y 750,000 atenciones médicas al año en el territorio nacional, así como 24 mil personas muertas.
Esta tendencia tan negativa, dijo el especialista, deberá comenzar a ser revertida en el país bajo las acciones internas que México se comprometió a realizar en el marco de su convenio con las Naciones Unidas para disminuir en los próximos 10 años a la mitad el actual número de accidentes vehiculares.
Al hablar sobre la problemática de los accidentes en el sector del autotransporte, Miguel Guzmán explicó a los estudiantes del IPN, que éstos percances representan considerables pérdidas de todo tipo como: lesiones al personal, pago de incapacidades, daños a la unidad, gastos de otro operador, pérdida de vehículos, retraso en la entrega del producto, afectación de la imagen de la empresa, pérdidas al cliente, pérdida económicas por no disponer del activo, entre otras.
El subdirector de seguridad Vial de CESVI México explicó que dicho centro especializado ofrece en su gama de servicios una serie de curso especializados a empresas transportistas que tienen como objetivo mejorar su operación y costos a través del fortalecimiento de sus estándares de seguridad vial.
Advirtió que muchas empresas transportistas en México aún desconocen las ventajas operativas, logísticas y financieras que representa el mejoramiento de sus políticas de seguridad vial, cuyo ahorro puede ser la diferencia entre la permanencia o no en el mercado.
Establecer la cultura vial en las empresas de transporte y en la sociedad en general, permite elevar la calidad de vida de todos los usuarios de la vía publica, dijo, razón por la cual todos debemos de trabajar pasa superar la meta de reducir en México el 50% de accidentes y muertos en 10 años.
Filed under: Honda, Tendencias, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Industria, Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Japón
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace una semana la policía de Dubai anunció que un Lamborghini Aventador se incorporaba a sus filas con el argumento de que un auto de estas características resultaría vital y muy útil para persecuciones a altas velocidades, las cuales no imaginamos a qué grado podrían llegar tomando en cuenta que este “Lambo” alcanza los 349 km/h.
Sin embargo aún con todo esto, se encontraron un pequeño problema; ¿qué pasaría si hay más de un auto que perseguir? El tema se resolvió así: sumar un Ferrari FF, que además podrá llevar a dos oficiales más para efectuar una persecución a bordo de este deportivo con tracción en las cuatro ruedas.
Esto podría resultar en una nueva serie policíaca, ya con la cantidad de superautos que se venden y circulan en aquellas latitudes, seguramente el Lambo y el Ferrari no darán abasto con quienes se atrevan a retarlos –o a delinquir-.
Vía topgear.com
Filed under: Volkswagen, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La seguridad es muy importante, por ello hemos decidido analizar en esta ocasión los modelos con el mejor precio de entrada y buscar si ofrecen o no el equipamiento necesario en las versiones superiores, o por las que hay que pagar más.
De este modo sabremos si estos modelos de entrada son o no una opción segura que da buen valor por su dinero. Para escoger los participantes, fuimos a las opciones más baratas, cuyo precio de entrada no superara los 150 mil pesos (encontramos 11) y de ahí escalamos hasta las versiones tope para analizar su nivel de equipamiento de seguridad.
Aclaramos que los precios pueden variar, pero no por ello se pierde el valor orientativo de este análisis. Esto nos permite saber cuánto más se paga en el mismo auto por contar con equipo de seguridad y su relación seguridad/precio.
Dimos 5 puntos por cada bolsa de aire, 5 puntos por ABS, 1 punto por cada cinturón de cinco puntos, 3 más si las plazas delanteras tienen pretensores; 5 puntos por frenos de disco en las ruedas delanteras y 3 por los de tambor atrás. Completan la columna colapsable en caso de impacto (5), cantidad de cabeceras (hasta 6) y barras de protección lateral (5 más). Por el momento no consideramos pruebas de choque porque no todos los modelos las tienen, sin embargo, los resultados que se han obtenido por algunos modelos en los diversos organismos que realizan crash test reconocen que los sistemas de seguridad pasiva como las bolsas de aire y los cinturones pirotécnicos son fundamentales para sobrevivir a un accidente.
La puntuación.
Chevrolet Aveo.
47 puntos
Versión evaluada:
Paquete D, 168,600 pesos
Entrada: 129,900 pesos
Chevrolet Spark
44 puntos
Versión evaluada:
Paquete B, 155,500pesos
Entrada: 122,500 pesos
Renault Sandero
37 puntos
Versión evaluada:
Dynamique T/M, 171,300 pesos
Entrada: 149,700 pesos
VW Gol
37 puntos
Versión evaluada:
Trendline AC, Paq Seguridad, 147,384 pesos
Entrada: 128,950 pesos
Nissan Tiida
35 puntos
Versión evaluada:
Emotion T/M, 183, 300 pesos
Entrada 140, 300 pesos
Ford Ikon Hatch
30 puntos
Entrada y versión evaluada:
First, 148,000 pesos
Nissan March
29 puntos
Versión evaluada:
Advance T/M, 179,503 pesos
Entrada: 117,900 pesos
Dodge i10
24 puntos
Entrada y versión evaluada:
GL, 112,900 pesos
Dodge Atos
21 puntos
Entrada y versión evaluada:
Básico, 103,900 pesos
Nissan Tsuru
17 puntos
Entrada y versión evaluada:
GSI T/M, 110,200 pesos
Filed under: Toyota, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Ediciones Especiales / Limitadas, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Buscando ofrecer una alternativa atractiva para trabajar y divertirse en escapadas que las capacidades de un todo terreno pueden dar, Nissan nos ofrece la nueva NP300 4x4 Diesel, una variante de su exitosa y bien conocida Pick Up de trabajo con cuatro puertas, pero ahora con un nuevo motor turbo diesel de inyección directa de 2.5 litros, doble árbol de levas, 131 caballos de fuerza y un muy interesante torque de 224 libras pie a sólo 2,000 revoluciones.
Gracias a su caja de transferencia con reductora, se puede transitar en carreteras y autopistas de baja adherencia en 4H y cuando las cosas se ponen difíciles hay que ubicar la palanca en 4L para escalar las pendientes más complicadas o las bajadas pronunciadas con hasta 39 grados, un ángulo de salida de 31 grados, altura libre al piso de 230 milímetros y negociar inclinaciones laterales de hasta 48 grados.
El personal designado por la marca, nos guió por algunos complicados terrenos, de los cuales las camionetas salieron victoriosas, demostrando que la Nissan Pick-Up 300 diesel 4x4 doble cabina (NP300), tiene suficientes cualidades para meterse en los terrenos más complicados. Incluso se contempla la posibilidad de abrir un club off road exclusivo de la NP300.
El motor diesel no nos sorprendió, ya que nos dio el bajo consumo que esperamos de él, gastando en todo el viaje menos de la mitad del tanque, aunque si mete algo de ruido en el habitáculo, pero no es de importancia.
Tiene vidrios y seguros eléctricos, desempañador trasero, aire acondicionado, estéreo con reproductor de CD con archivos MP3 y entrada auxiliar, equipamiento que garantiza la comodidad en las situaciones más complejas.
Nissan espera poder llegar a vender eventualmente hasta 1,500 unidades mensuales de este singular producto, con una extensa gama de opciones en las agencias que la marca tiene designadas para vender su línea de camiones ligeros en todo el país. Por su razonable precio de 277,400 pesos, es una opción que muchas empresas y secretarías de gobierno deben considerar si desean ampliar su movilidad.
Prácticamente no tiene competidores directos, pero la que más se le acerca es la Mitsubishi L200 con motor diesel y doble cabina, que cuesta 329,900 pesos, 52,500 pesos más. Después hay ejemplares como la Colorado de Chevrolet pero no es diesel y vale 350,000 pesos. Por último esta el rey de la colina de los todo el terreno, el Jeep Wrangler de 336,900 que tiene un seis cilindros a gasolina. La NP300 diesel 4x4 es una opción accesible para experimentar la adrenalina que regala el off road y sólo le encontramos un detalle a mejorar: la inclusión de un sistema de frenos ABS, sugerencia que le dejamos a considerar a la marca.
Resulta difícil en estos momentos hacer cosas nuevas dentro del sector automotriz. Nadie quiere correr riesgos en uno de los momentos más críticos que se recuerda de la industria y por eso estamos viendo pocas soluciones arriesgadas.
Es de agradecer, por tanto, que Nissan haya puesto en manos de unos pocos periodistas en América del Norte un auto, el Nissan Juke. No fue una presentación, sino un acercamiento previo, aunque sí pudimos probarlo durante unas cuantas horas en sus versiones preserie.
Se trata de un auto distinto, lleno de nuevas soluciones en diseño, pero no por ello menos práctico. Riesgo en la propuesta, y eso no causa indiferencia, por lo que, como pudimos comprobar en la ciudad canadiense de Vancouver, todo el mundo voltea a ver a este Juke que es agresivo en las formas, y un poco menos en el fondo.
Por primera vez Nissan va a montar un motor turbo con inyección directa de combustible con 1.6 litros de capacidad que desarrolla 188 HP y puede ir acoplado a una caja manual de seis relaciones o una CVT de paso variable.
A su vez, este conjunto motriz puede mandar su fuerza a un sistema de tracción delantera o a un conjunto de tracción total, aunque los responsables de Nissan en México han determinado que sólo la caja CVT podrá ir acoplada al sistema AWD.
Se trata de un crossover con 4.14 metros de largo, por lo que es 50 cm más corto que un Rogue, y 15 cm que un Tiida hachtback. El Juke completa muy bien la gama con lo que se puede llamar un crossover subcompacto, y lo hace con un producto de muy buenas prestaciones (menos de 10 segundos en el 0 a 100 km/h y más de 215 km/h de punta, siempre a nivel del mar).
Por tanto, sus competidores cercanos no son el Volkswagen CrossFox, Ford Ecosport o Suzuki SX4, sino que apunta a vehículos como el Mini Cooper o el recientemente lanzado también Mini Countryman. Nissan asegura que también será rival la Mazda CX7, la Chevrolet Captiva o el Seat León, e incluso ven que le pueda competir internamente al Rogue.
Así entonces, el Juke es un crossover deportivo de verdad, sin miedo a emplear ninguna de las dos palabras para definirlo. Es estable, con buen aplomo en curva, con buenas maneras también para viajar y con unas prestaciones más que notables para un auto de sus características. Sólo se le puede reprochar un cierto subviraje a la salida de curvas cerradas, momento en el que se aprecia el efecto del torque steering. Esta característica no se aprecia en el auto con tracción integral.
Es verdad que tiene competidores en el mercado, pero ninguno de ellos ofrece lo que tiene el Juke: un diseño muy atrevido (recuerda por detrás a las Infiniti de la serie FX y de costado tiene detalles del 370 Z y del GTR), rendimiento notable y también una configuración interior muy juvenil.
El espacio interior resulta bueno en las plazas delanteras y más que aceptable en las traseras, si bien la cajuela no es muy capaz ya que en la versión AWD se queda en 207 litros, mientras que la que dispone de tracción delantera tiene 250 litros.
Se puede decir que es un auto deportivo, de fácil uso y con muchas posibilidades para la gente joven. Su equipamiento también resulta extenso. Cuenta con seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, ABS, control de estabilidad, una completa computadora de viaje, en la que además se incluye un sistema en el que se puede visualizar las fuerzas G laterales y longitudinales, el soplado del turbo y el torque que en tiempo real desarrolla el motor.
También cuenta con modos de conducción Normal, Sport y Eco, que modifican los parámetros del propulsor, la caja de cambios e incluso el sistema automático de climatización.
No hay precios definidos todavía ni fecha de llegada. Sí pudimos saber que estará entre los 250 mil pesos de la versión con tracción delantera y caja manual y los 350 mil del modelo con caja CVT y tracción total. La llegada a México se está estimando para el segundo semestre de 2011. El Juke está llamado a ser un éxito. Un auto con mucha personalidad, pero no por ello con limitaciones en su uso.
La situación política en Bahrein orilló a los organizadores de ese Gran Premio de Fórmula 1 a posponerlo, situación que modificó los planes de todos los involucrados, incluyendo obviamente a Sergio Pérez, pero, ¿le afectó este problema?
Sergio tuvo las tres sesiones de entrenamiento contempladas antes del arranque de la temporada, solo que en definitiva, correr un Gran Premio es de mucho más enseñanza que las propias sesiones. Enfrentar los problemas ya en competencia no es lo mismo a un plan estructurado en las prácticas, pero sÍ tuvo más tiempo para familiarizarse con el volante del Sauber, que es sin duda la preocupación más grande a la que se enfrenta el egresado de la GP2. 30 botones componen el volante y son varias las funciones que usará el novato en competencia, por lo que memorizarlos de manera adecuada, así como el funcionamiento correcto de ellos es trascendental.
Son solo 300 kms los que se recorren en un Gran Premio, pero Sergio pudo hacer desde que está rodando con el nuevo Sauber C30, 2,985.74 kms, equivalentes a casi 10 grandes premios. No son las mismas circunstancias, pero en definitiva el tapatío utilizará todos esos kilómetros para una buena primera aparición en la F1. Lo mejor de todo es su progreso constante al volante del auto suizo. En el primer día que Checo se subió al C30, tuvo problemas graves que lo dejaron rodar solo 168 kms, y una gran duda también surgió cuando en el último día realizando una simulación de carrera, el C30 tuvo un problema con el KERS, lo cual, ya en un Gran Premio, hubiera sido un abandono.
Hablábamos del progreso de Sergio y los números nos respaldan en ese aspecto. En Barcelona, en el último test de la pretemporada, Checo hizo un mejor tiempo que su compañero japonés, por seis décimas de segundo. Las situaciones en pista eran un poco diferentes, puesto que cuando rodó Kamui, la temperatura era más fría, lo cual obviamente afecta el rendimiento de las llantas y del auto por consecuencia. Sin embargo, hay que recordar que Sergio no tiene un solo GP, mientras que Kamui ya cuenta con 21, además de una muy bien ganada reputación por sus actuaciones en ellos. Es obvio que la velocidad ya la tiene el mexicano, pero la experiencia es vital en la F1.
Melbourne nos espera, y es ahí donde podremos observar cómo Sergio se desenvuelve ya en competencia. Hagámosle caso a sus declaraciones, donde menciona que no esperemos que gane en el Albert Park, pero sí les podemos anticipar que dará un buen espectáculo. El mexicano tiene argumentos con que empezar a formar una gran carrera en la F1.
Automovilonline.com.mx les tendrá una amplia cobertura del primer Gran Premio de Sergio Pérez en la F1, ya que estaremos ahí para traerles lo que pasa. No se pierdan nuestra cobertura exclusiva.
Filed under: Lamborghini, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lamborghini, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Mercado Europeo, Tendencias, noticias y consejos
á
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Opinión
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Dodge, Industria, Marketing y Publicidad, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El salón de Detroit está cada vez más cerca, y como cada año, la capital del automóvil norteamericano será el escenario en donde se lleve a cabo la celebración del Car and Truck of the Year. Para esto, el grupo de jueces encargado de analizar y resolver a favor del ganador ha develado su lista preliminar de finalistas en donde figuran once autos y diez camionetas.
Dicha lista no cuenta con grandes sorpresas, y es así que del lado de los automóviles tenemos las marcas de casa tendrán a cinco nominados al igual que los japoneses, mientras que Europa solo tendrá un solo representante.
Del lado de las camionetas, el segmento se ha renombrado llamándose a partir de ahora como Truck/Utility con el fin de poder incluir modelos de corte crossover y SUV que se unirán a los clásicos modelo de antaño basados en plataformas de camiones. En este rubro, los nominados locales ocupan tres lugares, mientras que los japoneses llegan con cuatro y los alemanes con dos y los coreanos con uno.
La lista de este modo se conforma de la siguiente manera:
North American Car of the Year 2013
BMW Serie 3
Cadillac ATS
Chevrolet Malibu
Dodge Dart
Ford Fusion
Honda Accord
Lincoln MKZ
Nissan Altima
Scion FR-S
Subaru BRZ
Toyota Avalon
North American Truck/Utility of the Year 2013:
Acura RDX
Audi Allroad
BMW X1
Ford C-Max
Ford Escape
Hyundai Santa Fe
Infiniti JX35
Mazda CX-5
Nissan Pathfinder
Ram 1500
Filed under: Compra y Venta, Fiat, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Festival de la Velocidad de Goodwood fue testigo del encuentro de uno de los grandes sueños del piloto mexicano de F1, Sergio Pérez, quien condujo el McLaren MP4-4 que llevara a Ayrton Senna al título mundial de F1 en 1988.
Pérez ha declarado una gran cantidad de veces que su ídolo más grande en el automovilismo es Ayrton Senna, y McLaren le dio la oportunidad de manejar el auto con el cual tanto el brasileño como su coequipero en 1988, Alain Prost, se llevaran a Woking 15 de los 16 trofeos de primer lugar.
Junto con el mexicano, Oliver Turvey, piloto de pruebas de McLaren, también condujo este auto.
El MP4-4 fue diseñado por Steve Nichols, además de Gordon Murray. La única carrera que no ganó este auto fue el Gran Premio de Italia, cuando Prost tuvo un problema con el motor Honda que le hizo no poder atacar al máximo, mientras que Senna, a dos vueltas del final y liderando la carrera, fue golpeado por el Williams de Jean Louis Schlesser luego de que el francés perdiera el control del auto, haciendo que McLaren no tuviera la temporada perfecta.
Sin duda esto es un logro importante para Chevrolet pues le da pedigree al Camaro. No son muchos los deportivos que logran estas cifras. Además se suman el bajo tiempo que hace en el 0 a 100 km/h que es de 4 segundos, y los 7:41.27 que registró recientemente en Nürburgring. Cabe mencionar que todo esto lo logró sin modificaciones especÃficas para pista, tal cual salió de la agencia. Eso sÃ, las llantas fueron desarrolladas especÃficamente para el auto y son Goodyear Eagle F1 Supercar G:2.
VIDEO DEL CAMARO ZL1 EN NÜRBURGRING
Â
Las diferencias que trae con respecto a un Camaro “sencillo†son varias. Para aguantar las arrancadas bruscas le pusieron un diferencial de 9.9 pulgadas de diámetro, desde luego con ventilación forzada, cuenta también con flechas asimétricas (60 mm en el lado derecho, 33 mm en el izquierdo), suspensión trasera modificada (permite montar neumáticos rin 18 para aquellos que quieran poner un set de llantas especiales para arrancones) y todo un nuevo recalibrado en la electrónica y puesta a punto de los sistemas de suspensión, tracción y dirección para ofrecer un performance prácticamete de pista. De hecho el Launch Control tiene un modo especÃficamente para arrancones.
El ZL1 cuenta con un V8 6.2 supercargado de 580 caballos y 556 lb-pie de par y una transmisión manual de 6 velocidades. Excelentes cifras para quienes gustan de la potencia americana, sin embargo, recordemos que hace poco su eterno rival a muerte, el Ford Shelby GT500 fue certificado como el auto de serie con motor V8 más potente del mundo al cifrar en un dinamómetro 662 HP y 631 libras pie. Su precio base en Estados Unidos es de 55,000 dólares.
VIDEOS DEL CAMARO ZL1 Y SU DESARROLLO
Â
Unidad probada
173,900 pesos
Rango de precios
De 116,900 a 173,900
NOS GUSTA
Imagen coqueta
Manejo divertido
Espacio interior
NOS GUSTARÍA
Frenos ABS
Estabilizadora adelante
Retrovisores más grandes
INTIMIDADES
Hay suficientes portavasos, pero sólo acomodan envases pequeños.
La computadora de viaje es completa, aunque su accionamiento compromete: el botón está justo al centro de los relojes.
El segundo eje monta frenos de tambor; las economías de ahorro se imponen.
El volante de tres brazos posee un estilo limpio, muy agradable y alejado de la saturación botonera de estos días.
El asiento abatible es de una pieza, bien para la acción, no tanto para repartir carga.
La rueda de refacción es completa, muy agradecida para los automovilistas que buscan el máximo provecho de su dinero.
Si bien la notable calidad de los automóviles ensamblados en nuestro país ha permitido colocarnos como una atractiva opción de fabricación en serie, todavía hay sorpresas interesantes en nuestra industria. Prueba de ello es la consolidación de Nissan con la producción de su más reciente apuesta en el segmento de los subcompactos: el March, o Micra como es conocido en los mercados asiáticos.
La planta de Aguascalientes tiene la gran oportunidad de construirlo para todo el mundo, por lo cual pudimos conseguir esta primicia no sin ciertos ruegos e insistencias para con los responsables de la marca hasta que obtuvimos este preserie apreciado en las gráficas, algunas distorsionadas para efecto de magnificar sus atributos de espacio e imagen.
IMAGEN COQUETA
Lo primero que resalta del March son los faros, grandes, sin cortes dramáticos, más bien bulbosos. Hacen perfecto juego con la parrilla mínima y una fascia de boca grande, que en combinación con el cofre crean la ilusión de un rostro feliz. Una premisa muy japonesa.
Por cierto, nuestro ejemplar analizado monta un kit aerodinámico que incluye alerón posterior, faldones y etiquetas que resaltan su carácter juvenil. Es posible que sin éste el March común pierda parte del encanto de esta primera impresión.
De costado, las formas lucen más normales y el techo posee una ligera curva justo donde inicia el poste C, que resulta agradable y diferente a la vista. Curiosamente, en la parte media del techo existen unas nervaduras concéntricas que le dan un toque inusual, muy al estilo del diseño nipón de los últimos tiempos. Finalmente, sus calaveras armonizan muy bien con el medallón. Fresco.
Respecto al interior, los ensambles no generan ruidos desagrables mientras los plásticos gustan al tacto y el estilo, si bien no arranca suspiros, cumple adecuadamente las expectativas del cliente de subcompactos.
La posición de manejo nos remite al Tiida por su altura y mucho espacio alrededor, cuya impresión repite en los asientos traseros. Muy bien por Nissan, porque los asientos ofrecen un mejor soporte que los menos cómodos del Tiida.
Si miramos el equipamiento, surge una contradicción. Por un lado, posee un equipo de sonido decente y extras agradables como ventanillas eléctricas y seguros automáticos. Pero lo incomprensible es la disponibilidad de bolsas de aire frontales frente a la carencia de sistema ABS. Esto distorsiona la percepción de la marca para con el consumidor nacional, pues pareciera que no reconoce las ventajas comerciales asociadas de ambos elementos de protección contra impactos, dejando como ignorante al futuro comprador de este nuevo March. Un punto fácil de mejorar, sobre todo en la consideración de la nueva plataforma, llamada V internamente.
CONDUCCIÓN VIVAZ
Gracias al asiento elevado, el control del March hacia adelante no presenta dificultad alguna en núcleos urbanos. Se domina desde los primeros kilómetros y la retroalimentación de la dirección resulta suficiente para colocar el auto donde queramos, una cualidad obligada para un automóvil de corte citadino. No obstante, los retrovisores externos resultan justos en pasos estrechos, pues no ayudan tanto ya al estacionarse, ya al incorporarse a una vía rápida.
En asfaltados más amplios, el March exhibe una buena marcha en virtud de una suspensión cómoda, relativamente suave pero no aislada. La combinación con la buena sensación del volante concede una conducción a gusto en esos tramos rápidos de la ciudad. Esta circunstancia explica el lema que despliega el pequeño anagrama cercano a la calavera derecha: Pure Drive (Conducción Pura).
Este “mantra” pierde su prometedora pretensión en caminos sinuosos donde aflora el subviraje, muy evidente al trazo inmediato de curvas cerradas, y al surgimiento de un claro balanceo de la diminuta carrocería, que condiciona en serio la conducción veloz. Sólo reditúa el manejo divertido pero sin exigencias.
Buena medida de esa actitud tradicional recae en dos elementos: El eje delantero no dispone de estabilizadora -una carencia justificada sólo en versiones austeras- mientras el segundo eje apunta por el económico esquema de ruedas tiradas, que no es malo, mas sufre con exigencias de tinte velocista.
A descargo de la actitud predecible, vale la mención de la dupla motor-transmisión.
CORAZÓN ALEGRE
El primero es un 1.6 litros de origen francés -optimizado vía admisión variable por Nissan- que eroga 106 HP. La segunda parte es una aligerada automática de cuatro escalones, que a primera vista pudiera ser insuficiente. En la práctica, es posible jugar un poco con las relaciones y mantener al cuatro cilindros en la zona óptima del par -arriba de las 3,000 rpm-, con una voluntad muy agradecida para los que aman la conducción, pese el reducido número de engranajes.
Aún con las virtudes de unas cualidades nobles y satisfactorias, el March presenta una dolencia grave para estos días: la falta de frenos ABS. Durante nuestras pruebas, las distancias fueron muy largas, con el 100 km/h a 0 en los 47 metros. Un desempeño rídiculo si vemos la modernidad de la competencia, y sobre todo, considerando que este ejemplar debe ser el tope de gama. Mala nota para Nissan.
CONCLUSIÓN POSITIVA
La presencia del March resulta clara en virtud de un mercado dominado en sus ventas en poco más del 50% por subcompactos. Esta condición permite un abanico muy grande de opciones que parten desde un vehículo básico hasta versiones atractivas sin olvidarse de las deportivas.
En el caso del Nissan, su oferta declara un automóvil urbano, coqueto, de conducción muy agradable sin pretensiones deportivas.
Todo encaja bien para el automovilista que desea algo más que un transporte, de estampa bonita, manejo divertido y un precio razonable. Sólo que ese precio, que rondará entre los 160 mil y 180 mil pesos, debería incluir los frenos ABS en la versión tope, sin dejar de lado lo que ya incluye. De otra manera, puede ser que el llamativo March no logre el efecto de una plataforma de última factura con aspecto juvenil y atractivo. Y pierda clientes potenciales, más educados en el tema del automóvil seguro de buen precio. Las caras bonitas ya no venden solas.
La definición de tiempo: En un motor, el tiempo es el mecanismo de lograr la sincronización perfecta entre todos los elementos tanto mecánicos como eléctricos para lograr una combustión perfecta y así la eficiencia máxima de un motor de combustión interna.
Los motores modernos con multibobinas y una computadora encargada de todo el trabajo sucio, no tienen problema alguno, el coche se auto ajusta a diferentes alturas y situaciones para siempre estar al nivel mas óptimo.
¿Que pasa con aquellos autos antiguos ahora de colección y muy bien cotizados que conservan distribuidores de platinos y con avance automático? Hoy en día existen módulos diminutos que se insertan dentro de un distribuidor antiguo que, en conjunto con un sensor circular en la escobilla, convierten como por arte de magia el antiguo repartidor de corriente en un distribuidor electrónico, y al cesto de basura en el nuevo hogar de los platinos y el condensador.
¡No tan rápido! Si bien convertir el distribuidor a eléctrico es una bendición y un ahorro de jaquecas innecesarias, en un auto de colección de altos puntos puede ser un detalle que devaluaría miles de pesos su valor de reventa. Así que si usted lo prefiere como inversión, le daremos algunos pequeños consejos para poner su auto a tiempo.
El distribuidor controla la energía que se transmitirá a las bujías para las detonaciones en las cámaras de combustión. Una detonación atrasada hará que el pistón vaya de bajada cuando esta suceda, causando los cascabeleos que ya todos conocemos.
Una detonación adelantada hará que el pistón reciba la descarga antes de tiempo y en muchos casos habrá un sobrecalentamiento del motor.
Ni mucho ni poco. Realmente el proceso de poner a tiempo un motor es artesanal y divertido y hasta relajante para mucha gente.
Como bien se sabe, una vez el Q30 llegue a las líneas de montaje, será una alternativa a vehículos como el Audi A3, el BMW Serie 1, el Mercedes-Benz Clase A, el Lexus CT o el Volvo V40.
Por el momento, la marca solo anticipa el uso de "materiales innovadores" y un ajuste y armado de buena calidad. Además, afirman que su carrocería es la mezcla de un hatchback, una crossover y un coupé (de por sí una crossover ya es una combinación).
El Q30 forma parte de la estrategia de expansión global de la división premium del grupo Nissan.
Filed under: Lamborghini, China, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sergio Pérez y Kamui Kobayashi pudieron completar sus programas de este viernes en las prácticas previas al Gran Premio de Abu Dhabi, antepenúltima fecha del año, con una buena cantidad de vueltas sobre el maravilloso trazo árabe. Pérez y Kobayashi reportaron algunos problemas con los frenos delanteros los cuales siguen siendo un problema desde hace algunos Grandes Premios, y en esta plaza donde la temperatura juega un papel importante, son un tema delicado el cual habrá que resolver lo más pronto posible.
Afortunadamente para ellos, los tiempos que se han obtenido son prometedores, ya que los colocan por encima de los Force India y los Mercedes, sus rivales directos en la lucha por el título de constructores. El problema mayor sin embargo será obtener una excelente posición de largada porque en este circuito, los rebases son casi imposibles.
Pérez rodó en total 58 vueltas, un poco más que las que se van a cubrir el próximo domingo bajo las luces artificiales en el Yas Marina Circuit, lo cual representa que esta tarde habrá mucho que analizar de cara a la competencia. Se observó al mexicano tener en ciertos momentos un auto muy nervioso el cual, como en todos los trazos con curvas lentas de la temporada, no se ha comportado de lo mejor puesto que lo suyo son las curvas rápidas.
Las prácticas han sido dominadas por el actual campeón del mundo y líder en la tabla, el alemán Sebastian Vettel, que este fin de semana podría dar un paso muy importante para tratar de amarrar su tercer campeonato al hilo, así como una quinta victoria consecutiva, que sería la primera ocasión para él si lo consigue.
Los McLaren han sido los rivales que más cerca se han puesto del alemán, con Hamilton a tan solo una décima y media del mejor tiempo del día impuesto por Vettel. Para Fernando Alonso, esas son malas noticias puesto que si desea seguir en la lucha por el título, Ferrari tiene que darle un auto que sea capaz de poder pelear desde las prácticas y no estar a la espera de actos heroicos como el que hizo el español en el Gran Premio de India, apenas la semana pasada.
Lo peculiar del trazo árabe y que hace complicada la puesta a punto es que la carrera comenzará cuando el sol comience a caer en Abu Dhabi, por lo que lidiar con la puesta a punto ideal para poder rodar durante las casi 2 horas de Gran Premio con una temperatura alta al comienzo de la carrera, y fría cuando se llegue a la mitad de la carrera, será un tema difícil de resolver.
El gran favorito para conseguir la pole mañana es sin duda Sebastian Vettel, pero los McLaren no están tan lejos como en anteriores Grandes Premios, por lo que mañana la sesión de calificación será bastante entretenida.
Como bien se sabe, una vez el Q30 llegue a las líneas de montaje, será una alternativa a vehículos como el Audi A3, el BMW Serie 1, el Mercedes-Benz Clase A, el Lexus CT o el Volvo V40.
Por el momento, la marca solo anticipa el uso de "materiales innovadores" y un ajuste y armado de buena calidad. Además, afirman que su carrocería es la mezcla de un hatchback, una crossover y un coupé (de por sí una crossover ya es una combinación).
El Q30 forma parte de la estrategia de expansión global de la división premium del grupo Nissan.
Sergio Pérez ha podido sumar en una complicada carrera en Valencia, logrando compensar la mala posición de arrancada que consiguió ayer. El mexicano recuperó nueve posiciones gracias de nuevo a su manera de conservar los neumáticos, aunque para la parte final de la carrera, éstos ya no aguantaron el ritmo y se quedó a tres vueltas de clasificarse en la séptima posición.
Lo complicado del trazo callejero es lo que ha hecho sufrir el desgaste de los neumáticos traseros del C31 de Pérez, quien realizó dos paradas de pits, siendo la última en la vuelta 25 llevando por 32 el juego de neumáticos suaves con el cual llegó a la meta. Dos puntos son buena cosecha por lo complicado que fue el sábado para el mexicano.
Pérez mencionó que será necesario mejorar en el tema de la calificación debido a que cuentan con un auto que les puede permitir pelear por mejores posiciones en las competencias, como lo demostró su compañero de equipo Kamui Kobayashi quien llegó a rodar en la cuarta posición con posibilidades de tener su segundo top 5 de la temporada. Sin embargo, un contacto con Bruno Senna y uno más adelante con Massa, le harían dañar su monoplaza determinando el equipo que no siguiera más en la carrera.
Sauber ahora tiene 60 puntos y está ubicado en la sexta posición del campeonato de constructores, mientras que Pérez tiene ahora 39, manteniéndose en la novena posición del campeonato de pilotos.
La carrera ha sido ganada de manera extraordinaria por Fernando Alonso quien realizó buenas maniobras y un excelente manejo de sus neumáticos. El español se convirtió en el primer piloto en repetir triunfo en esta temporada y fue acompañado en el podio por Kimi Räikkönen y Michael Schumacher, quien vuelve al podio desde el GP de China en 2006 en donde resultó ganador.
Este GP de Europa ha sido también muy accidentado y se han dado fuertes sanciones a varios pilotos. Jean Eric-Vergne fue penalizado con 10 puestos en la parrilla para el GP de Silverstone y además, con 25,000 euros de multa luego de hacer contacto con Heikki Kovalainen en una maniobra absurda del francés. Kamui Kobayashi fue sancionado con 5 posiciones para Inglaterra por chocar con Massa, mientras que Pastor Maldonado recibió 20 segundos de penalización por sacar de carrera a Lewis Hamilton mientras peleaban por la segunda plaza en el podio con dos vueltas por correrse.
Sebastian Vettel quien prácticamente dominó por más de la mitad de la competencia, tuvo que abandonar debido a un problema con el motor de su Red Bull que simplemente murió y no funcionó más en la vuelta 33, mientras que otro aspirante al podio, Romain Grosjean, sufrió un problema con el alternador de su Lotus sacándolo del segundo puesto de la carrera.
El Gran Premio de Inglaterra será la siguiente competencia del campeonato mundial de F1 en dos semanas.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según el calendario de presentaciones, el conjunto Ferrari sería el tercer equipo de la parrilla en presentar su nuevo monoplaza el día de mañana rodando sobre el circuito de Fiorano; desafortunadamente debido a las fuertes nevadas que se han registrado en la zona el acto ha sido cancelado.
Teniendo en cuenta la situación, el conjunto italiano ha decidido informar a todos sus seguidores del problema a través de su web oficial explicando que no es la primera vez que la nieve hace estragos en una presentación suya y “ciertamente no será la última”.
La nieve no ha dejado de caer desde ayer en la mañana, interrumpiendo el montaje del escenario en donde se llevaría a cabo la presentación del nuevo monoplaza, y según los propios reportes meteorológicos, la nieve no dejará de caer por lo menos hasta mañana.
Con este panorama, la posibilidad de ver por primera vez al nuevo Ferrari en acción se ha esfumado; sin embargo el equipo ha confirmado que a pesar de todo las imágenes del nuevo autos así como todos los detalles que hay que saber de este nuevo auto serán dados a conocer el día de mañana en su portal oficial.
Estaremos atentos.
El piloto tapatío está teniendo un fin de semana muy complicado en varios aspectos, ya que ahora su monoplaza le ha dejado sin poder pelear por un mejor lugar en la parrilla de salida durante la Q2, debido a que en la sesión anterior, el C30 le presentó problemas hidráulicos que no pudieron ser solucionados. Además, desde el día de ayer el mexicano presenta un cuadro gripal muy fuerte, además de fiebre durante el viernes. Este sábado en Japón, Pérez ya no presentó fiebre, pero la gripa persiste.
Para mañana el mexicano tendrá una carrera complicada arrancando desde la parte trasera, pero podría derivar en una buena con una estrategia perfecta por parte de Sauber, ya que tendrá dos juegos de neumáticos suaves nuevos con los cuales podría ir exprimiéndolos al máximo para buscar avanzar posiciones en pista. Pérez ha mejorado sus arrancadas y la de mañana será una muy importante tratando de buscar recuperar posiciones en las primeras curvas del mítico Suzuka.
A destacar la sólida actuación de su coequipero Kamui Kobayashi quien se ubicó en la décima posición en un fin de semana en el que no se veía por ningún lado que los Sauber pudieran alcanzar la Q3. El japonés podría arrancar séptimo en caso de que una aclaración que Sauber ha interpuesto ante los oficiales del Gran Premio sea positiva para ellos, ya que el japonés intentó dar un giro cronometrado, en tanto que los Renault y Schumacher no cruzaron la línea de meta para buscar un registro en los tiempos.
Durante la madrugada del sábado el equipo suizo utilizó una de sus cuatro excepciones al año para poder trabajar durante más tiempo en la noche para poder instalar todo el paquete aerodinámico nuevo en los monoplazas, los cuales han sido satisfactorios para el japonés Kobayashi, y del cual se podría beneficiar Pérez mañana si no tiene otro problema mecánico.
Quienes han sufrido en esta calificación ha sido los Red Bull, quienes buscaban mantener su racha invicta de poles en esta temporada, la cual consiguieron lograr por apenas 9 milésimas de segundo. Sebastian Vettel logró una vuelta espectacular para arrebatarle la pole a Jenson Button, quien tendrá de sí a su coequipero Hamilton, quien ha tenido un problema importante con Michael Schumacher y Mark Webber previo a su último intento de vuelta lanzada antes de que la bandera a cuadros cayera.
Webber pudo cruzar la línea de meta antes de que terminara la sesión, pero Schumacher y Hamilton cruzaron segundos después por lo que ya no tuvieron tiempo de intentar buscar un registro, y en el caso de Hamilton, obtener la pole que mantenía hasta 1 minuto antes de que terminara la calificación.
El Gran Premio de Japón se llevará a cabo a la 1 de la mañana de este domingo.
Filed under: Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Toyota, Honda, Mitsubishi
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México calificó este problema de los accidentes viales en el país como “pandemia”, ya que incluso genera más pérdidas humanas que la inseguridad.
En el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por Accidentes de Tránsito, establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que se conmemora hoy, CESVI MEXICO, anunció que incrementará sus esfuerzos en la materia mediante una serie de conferencias tanto en organismos públicos como con grupos de transportistas con el fin de concientizar a la población y a los directamente involucrados como los operadores de unidades de autotransporte.
Miguel Guzmán, subdirector de Seguridad Vial de CESVI MEXICO, dijo que durante un mes se ha presentado una lamentable racha de accidentes: el acontecido en Huixquilucan, el microbús de la ruta Uno del DF, la pipa incendiada en Tabasco, o la volcadura del autobús en la carretera México Cuernavaca a la altura de “la Pera” y el también lamentable accidente ocurrido este sábado de los peregrinos de Aguascalientes que se dirigían a Chalma, Estado de México.
El problema no es de un estado o una región, agregó, el problema de los accidentes viales es nacional, y las acciones también tienen que ser nacionales y tripartitas: acciones que deben ser encabezadas por el gobierno federal, y seguidas por los gobiernos estatales y municipales.
En los accidentes se conjugan hechos como la antigüedad del parque vehicular, el quedarse sin frenos, el exceso de velocidad, falta de pericia al conducir, así como la falta de respeto a las reglas de tránsito entre otras muchas cosas, por lo que CESVI México hace un llamado de ALERTA a los gobernantes de nuestro país para que se tomen las acciones precisas y contundentes que se enlistan enseguida para evitar esta sangría que enluta a más de 24 mil familias anualmente.
1.- Realizar acciones para reducir la antigüedad del parque vehicular que hoy en día está alrededor de los 16 años.
2.- Impulsar la Inspección técnico-mecánica para todos los vehículos que circulan en el país
3.- Los usuarios de taxis, microbuses o autobuses, cada que se suben a un vehículo de este tipo ponen sus vidas es sus manos, por tal razón es fundamental impulsar la capacitación a todo conductor que maneje un transporte público.
4.- La capacitación debe partir de la generación de un nuevo sistema de licencias de conducir, ya que hoy en día no se tiene la mínima certeza de que un conductor tenga los conocimientos mínimos para guiar un vehículo.
5.- Existen leyes y reglamentos de tránsito, pero es fundamental que se cumplan, lo cual sólo se logra con el conocimiento de dichos reglamentos y leyes por parte de los conductores y usuarios de la vía.
6.- La educación vial es fundamental no sólo para conductores, sino para los ciclistas motociclistas y peatones.
7.- La sociedad en general juega un papel primordial en la reducción del riesgo, por lo tanto es de gran valía que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad, así como el casco en motociclistas.
8.- Es vital el respeto por los límites de velocidad y los reglamentos de tránsito, ya que en general cuando se excede el límite de velocidad el riesgo de tener un accidente es mayor y si se combina con al alcohol los accidentes suelen ser mortales.
Cabe decir que el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito se celebró por primera vez en 1993 en el Reino Unido. Desde entonces, un gran número de países, bajo la coordinación de organizaciones no gubernamentales conmemoran esa fecha.
El 26 de octubre de 2005 la Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los gobiernos a que designen el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas por accidentes de Tránsito.
Es necesario recordar que datos de la OMS establecen que cada año mueren más de 1.2 millones de personas por colisiones de tránsito, más de 3,400 hombres, mujeres y niños mueren cada día en las carreteras mientras caminan, andan en bicicleta o conducen sus automóviles o motocicletas.
En tanto entre 20 y 50 millones más sufren lesiones cada año por esta causa y la situación es aún más alarmante ya que mueren principalmente personas jóvenes y sanas que son el sustento de las familias.
Actualmente con los problemas de inseguridad que vive nuestro país no es de extrañar que la cantidad de muertos por el narcotráfico abarque prácticamente todos los encabezados; sin embargo pocos saben que los accidentes automovilísticos ocasionan más decesos que el crimen organizado.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre el 2001 y el 2010 la cifra de muertos por accidentes de auto ascendió a 160 mil almas, mientras que durante el mismo lapso la cifra de muertes por enfrentamientos entre o en contra del narco fue de tan solo 49 mil personas.
Dichas cifras han despertado las alarmas entre las organizaciones gubernamentales e internacionales, considerando el problema de la seguridad vial como una preocupante epidemia que además de cobrar la vida de muchas personas también representa un gasto enorme en la economía nacional.
Es por eso que instituciones como CESVI han considerado de suma importancia conocer los principales factores que se ven involucrados a diario en los accidentes de autos en nuestro país. De una adecuada identificación no solo se podrá efectuar las recomendaciones pertinentes para su reducción, sino que se podrá contribuir a la disminución de pérdida de vidas así como de daños materiales en nuestro país.
De acuerdo con un estudio realizado recientemente por dicha institución, existen tres principales factores que contribuyen a ocasionar la mayoría de los accidentes en nuestro país.
El primero de estos es el factor humano, el cual representa prácticamente el 80% de los casos por faltas tan comunes como el exceso de velocidad, no guardar la distancia, invadir el carril contrario, dar la vuelta en lugar prohibido, distraerse al manejar, no ceder el paso, etcétera.
En segundo lugar encontramos el entorno en el que manejamos con una intervención del 13% debido a problemas como objetos o piedras en el camino, desperfectos del asfalto, irrupción de animales en el camino, suelo mojado, etcétera.
Finalmente tenemos el factor mecánico del auto, que representa el 7% del total de accidentes registrados al año. Los principales problemas que se observan dentro del dicho apartado tienen que ver con el mal estado de los neumáticos, mal servicio de los frenos, motor, ejes, transmisión, etcétera.
Ahora bien, tomando en cuenta estos tres factores CESVI dio a conocer que las 10 principales causas registradas que intervinieron en el total de accidentes durante el año fueron: el exceso de velocidad, no guardar la distancia debida con el auto de enfrente, invadir el carril contrario, dar la vuelta en lugar incorrecto, no ceder el paso, maniobrar de reversa, encontrarse algún objeto en el camino, mal estado del asfalto y el sueño.
Estas cifras nos hacen darnos cuenta que el factor humano es el principal problema en nuestro país, por lo que es de suma importancia buscar la implementación de campañas de conciencia y capacitación para los conductores, así como la aplicación rigurosa de leyes que logren una mejor convivencia en las calles y reprima los excesos de manera tajante.
Con los city-cars en boga, no es de extrañar que Smart decida revivir la versión cinco puertas del Smart, el cual llegará a las calles en el 2014. El coche será desarrollado de manera conjunta entre Daimler, Renault y Nissan, quienes ya están trabajando en los motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel, cuyo desplazamiento será de 1.2 a 1.8 litros, y muy probablemente también habrá una versión híbrida. El Smart Forfour medirá 3.5 m de largo, por lo que será unos 80 cm más largo que el Fortwo actual.
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con un render de anticipo al primer producto de la nueva generación de Datsun, reaparece la marca japonesa que entre las divisiones del grupo Renault-Nissan, tendrá una orientación masiva pensada en los mercados en pleno crecimiento. El primer anuncio oficial del regreso de Datsun se hizo en marzo de 2012.
El reingreso se hará a comienzos de 2014 en India, Indonesia y Rusia, para que meses después Sudáfrica se les una.
Los principios de cada producto, según nombra el comunicado, son una buena experiencia de manejo o un precio y costo de mantenimiento competitivos.
Filed under: El Futuro, Tendencias, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No cabe duda que las estadísticas siguen favoreciendo a las mujeres. En una encuesta realizada en Gran Bretaña y publicada en Autoblog Francia (de Guillaume Navarro) se señala que los hombres recorren en promedio 441 kilometros al año más que las mujeres porque ... no quiero dejar de preguntar por la dirección a seguir !
Este estudio calcula que el costo en promedio de por vida para un hombre que se limita a seguir la carretera representa cerca de 2 mil libras, más de 3000 euros!
Tanto más que la gasolina de combustión innecesaria en un momento en que buscamos por todos los medios posibles el lugar de destino y las formas de limitar ¡las emisiones de gases de efecto invernadero!
Por ejemplo, 25% de los hombres dijeron que preferían continuar por lo tanto sin saber a dónde irían por más de media hora antes de detenerse a preguntar por la dirección... ¡10% de ellos, simplemente se niegan la ayuda de nadie!
Por otra parte, 75% de las mujeres no tienen ningún problema con esto de pararse y preguntar cómo llegar a su destino.
Y por si fuera poco 41% de los hombres encuestados dicen que un pasajero con convicción saben exactamente dónde están y que es inútil parar!
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Estado de México encabeza la lista de las entidades con mayor número de robos con 18,364 vehículos y un crecimiento del 5%. Por primera vez, Nuevo León reportó una disminución con respecto al ciclo anterior con 11,825 vehículos asegurados robados (-3%), lo cual muestra el esfuerzo de sus autoridades por controlar el ilícito, logrando disminuirlo a la mitad en un lapso de nueve meses.
Si bien Jalisco con 6,411 robos, Tamaulipas con 2,953 robos y Veracruz con 2,549 robos en la perspectiva anual presentan aumentos, es notable que en los últimos siete meses lograron disminuir en 100 unidades mensuales en el número de robos en cada entidad.
Por Municipio los que encabezan la lista son Monterrey (6,355), Ecatepec (4,660), Guadalajara (3,948), Culiacán (3,292) y Nezahualcóyotl (2,564), los cuales acumulan la cuarta parte de los robos ocurridos en el territorio nacional.
La recuperación de vehículos ascendió a 35,108 unidades, que significan 6,045 más que en el periodo anterior, lo que en números relativos representa un 20.8% adicional.
El índice de robo con violencia a nivel nacional bajó un punto porcentual con respecto al mes anterior llegando a 53%. Si bien se mantiene la ubicación de la violencia en los mismos estados que reportamos hace un mes, en 6 de las 12 entidades se registró una disminución de un punto porcentual y en Zacatecas 2 puntos porcentuales menos.
El robo de autos por marca y sub-marca se mantiene en su tendencia del año pasado; en primera posición están los autos de Nissan, especialmente el Tsuru y la Pickup, en tercera posición está el Jetta 4ª Generación (Clásico); en cuarto, el Sentra y en quinto la motocicleta Honda 125.
En el robo de automóviles con violencia por marca y sub-marca destacan también el Tsuru, el Jetta 4ª Generación (Clásico), el Bora, el Sentra y Pick Up de Nissan y la motocicleta Honda 125.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ya está todo listo para que el nuevo Sentra comience a hacer de las suyas (en el buen sentido de la palabra). Y es que desde 1992 cuando comenzó su producción en nuestro país se han hecho más de 430,200 ejemplares. Para que dimensionemos más el éxito de este sedán, tan solo en México, mensualmente se colocan alrededor de 1,300 Sentra nuevos en las calles.
Las versiones destinadas para nosotros son:
SENTRA SENSE MT | 219,900 |
SENTRA SENSE CVT | 231,400 |
SENTRA ADVANCE MT | 234,700 |
SENTRA ADVANCE CVT | 249,200 |
SENTRA SR CVT | 259,900 |
SENTRA EXCLUSIVE CVT | 269,900 |
SENTRA SR CVT NAVI | 277,000 |
SENTRA EXCLUSIVE CVT NAVI | 287,100 |
Los cambios que va a traer la nueva generación del Clase A parece que serán todos para (más que) bien. El compacto de Mercedes, presentado y lanzado en el Viejo Continente, comenzó a fabricarse en Alemania para realizar las primeras entregas en septiembre.
La entrada de gama de la firma germana ya no será un monovolumen ideal para la familia sino que mutó hacia un hatch-back orientado a un sector más juvenil. De hecho, contará con una variante deportiva conocida como A 45 AMG que llevará una potente mecánica de más de 210 de caballos.
Cuando en dos meses salga a la luz europea, se convertirá en uno de los exponentes más avanzados de la marca en términos de diseño y tecnología. El primero salta a la vista y las 40,000 reservas (e inicial lote de entregas agotado) lo respaldan; al segundo lo ratifican los múltiples dispositivos con que dispone como asistente de cambio de carril y de ángulo ciego, reconocimiento de señales de tránsito, pantalla táctil con información y el Collision Prevention Assist, entre otros.
A su vez, se rumora fuertemente que el Clase A volverá a fabricarse en Sudamérica. Se manejan dos opciones: que Mercedes reinaugure las instalaciones de Juiz de Fora, Minas Gerais, que entre 1998 y 2005 produjo al anterior Clase A, o que la firma alemana se una a la dupla Nissan-Renault para construir en alguna de sus plantas.
En caso de optar por la primera, sólo deberían adaptar esta planta para trabajar con la plataforma MFA (Modular Front Architecture), lo cual generaría chances de que el Clase B también se desarrolle, más adelante, en Brasil. Si se da la segunda opción, Nissan-Renault y el Grupo Daimler firmarían un acuerdo que seguramente beneficie a ambos de formas iguales y se oye en el aire que hay muchas posibilidades que México esté dentro de estos planes.
El Club Track Edition es una variante homologada sólo para circuitos y al que sólo los japoneses que cuenten con una muy generosa cuenta tendrán acceso. Y es que con desembolsar los más de 130,000 dólares que cuesta el GT-R Club Track Edition no es suficiente, además hay que pertenecer al ‘The Prestige Club of GT-R', lo que supone entre la cuota de admisión y la anual, un total de 169,000 dólares. Un ‘caprichito' para un carro del que sólo se podrá disfrutar en un trazado unas cuantas veces al año. Eso sí, bien por el que pueda permitírselo.
Esta edición ultralimitada del deportivo japonés, es un trabajo conjunto de Nissan, NISMO, NOVA Engineering y Nordring Tuning. El motor añade poco más de 15 HP adicionales, elevando su potencia hasta los 500 HP y 434 lb-ft de torque. Quizá parezcan pocos, pero son más que suficientes para mejorar sus prestaciones, a lo que ayuda una reducción de peso de 80 kilos, y asegurarse la fiabilidad del propulsor. Además, las ayudas a la conducción electrónicas tales como el control de tracción o de estabilidad, así como la caja de cambios, se ajustan para sacar el máximo rendimiento en un circuito.
Asimismo, la suspensión -graduable a dos niveles- queda modificada, acercando al GT-R diez milímetros más al suelo. Los discos de freno se sustituyen por unos de mayor diámetro, manteniendo las pinzas Brembo que lleva el modelo de producción y, al igual que el SpecV, el Track Edition cuenta con unas entradas de aire específicas en el frontal, a fin de refrigerar correctamente el motor. Los rines son de 20 pulgadas de aleación ligera.
Por último, el habitáculo se modifica como exige un modelo de competición, con jaula antivuelco, banquetas Recaro, volante de competición o extintor. Curiosamente, a pesar de ser un carro que no está homologada para las calles, cuenta con la mayoría de comodidades interiores que lleva el GT-R de serie.
Filed under: Tendencias, Fórmula 1, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Fórmula 1, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo un intenso calor se celebró la sesión de calificación para el Gran Premio de España, la cual arrojó resultados interesantes para el equipo Sauber quienes consiguieron meter a sus dos pilotos a los diez primeros en la parrilla de salida. Sergio Pérez tuvo la mejor calificación de su carrera al marcar el sexto mejor registro, mientras que su compañero Kamui Kobayashi no pudo salir a rodar en la Q3 debido a un problema hidráulico, con lo que arrancará en la décima posición.
La primera ocasión que Sauber metió a sus dos pilotos a la Q3 en este año fue en China, pero problemas con el alerón delantero de Pérez, tiraron por la borda lo que se esperaba fuera un gran resultado combinado para el equipo durante la carrera. Para Kobayashi, una mala arrancada le hizo perder varias posiciones que nunca rescataría.
La degradación de las llantas es el tema más importante para la carrera, ya que es justamente el clima que se vive en Barcelona un factor para que los neumáticos tengan una vida útil más corta. Las diferencias de tiempos entre los neumáticos duros y los suaves es de una media de 8 décimas de segundo, y para mañana además se espera que pilotos en equipos con mejor presupuesto pero que no pasaron a la Q3, sean un problema para Pérez quien tratará de tener la mejor arrancada posible para alejarse de ellos. Detrás del mexicano partirán Rosberg, Vettel, Schumacher, Button y Webber, con su compañero Kamui delante de Button.
Sin embargo, Pérez sabe perfectamente bien que tiene un auto que pueda darle esa posibilidad en la búsqueda por un lugar en el podio, el cual se puede decir que están en la búsqueda de ello debido a los buenos tiempos que se tuvieron en las prácticas. Será una carrera en donde el mexicano podría consagrarse con una buena actuación.
La pole position se la llevó Lewis Hamilton, su tercera de esta temporada, quedando por delante de la mayor sorpresa en los dos últimos años en los sábados de calificación: el venezolano Pastor Maldonado partirá segundo. La parrilla al momento de esta nota no ha sido confirmada oficialmente, ya que Hamilton no pudo llevar su auto a la revisión técnica posterior a la calificación, debido a que su equipo le pidió que apagara el auto. Se menciona que el inglés no cumpliría con la cantidad de gasolina reglamentaria de dos litros, por lo cual podría ser penalizado.
Fernando Alonso realizó una gran calificación con el Ferrari F2012 que aún no termina de convencerlo del todo a pesar de las mejoras impuestas para este Gran Premio, mientras que los dos Lotus partirán desde la cuarta y quinta posición, Grosjean por delante de Räikkönen. El Gran Premio de España es actualmente una gran duda sobre quien podría ser el ganador, ya que los tiempos y el comportamiento de los autos son muy parejos.
Calificación GP de España.
Pos. Piloto Equipo Tiempo
1. Lewis Hamilton McLaren 1:21.707
2. Pastor Maldonado Williams 1:22.285
3. Fernando Alonso Ferrari 1:22.302
4. Romain Grosjean Lotus 1:22.424
5. Kimi Räikkönen Lotus 1:22.487
6. Sergio Pérez Sauber 1:22.533
Hay conclusiones que aún no son definitivas al respecto, en donde se determinó que de 58 casos al menos 35 fueron errores por parte de los conductores, que bien pudieron confundir el pedal del freno con el del acelerador o pisar el freno parcialmente.
Siendo específicos, de esas 58 colisiones investigadas, en 35 choques no se presionó el freno en ningún momento, en otros 14 la frenada fue parcial, mientras que en otros nueve el pedal fue accionado en el último segundo antes del impacto.
Lo más importante del caso es que el NHTSA no encontró ningún tipo de evidencia relacionada a problemas electrónicos en los productos del fabricante japonés que hubieran podido ser una razón adicional a los inconvenientes ya sabidos.
Uno de los mayores dolores de cabeza que han surgido para llegar a un final concluyente han sido las “cajas negras” que registran las acciones del conductor en caso de choque, pues éstas usualmente empiezan a grabar información tan pronto se active una bolsa de aire y en algunas ocasiones han fallado y no se sabe a ciencia cierta lo ocurrido.
Por ahora, las razones conocidas son aquellas relacionadas a pedales trabados con los tapetes o un problema físico en su sistema para retornar a la posición en la que no está activo el acelerador. Dichas complicaciones, como se sabe, fueron solucionadas de manera efectiva.
El 25 de marzo será el debut de la nueva generación de la Chevrolet Colorado, hermana de la Isuzu D-Max que goza en varios mercados de un buen posicionamiento en el segmento de las pick-ups medianas, en donde compiten también la Ford Ranger, la Mazda BT-50, la Mitsubishi L200, las Nissan Frontier y la Volkswagen Amarok.
Será en el Salón de Bangkok, Tailandia, en donde Chevrolet muestre su novedad, pues este país se ha vuelto un especialista en este tipo de vehículos. La nueva Colorado saldrá a la venta más tarde este año.
Más información será publicada tras el lanzamiento oficial.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cada día 600 mil neoyorkinos se suben en el asiento trasero de un taxi –el icónico taxi amarillo, símbolo de la ciudad de Nueva York alrededor del mundo. A partir de hoy, el primer prototipo real del Taxi de NY podrá ser visto por conductores, pasajeros y dueños. El Nissan NV200 2014, el Taxi de Nueva York del Mañana, hará su debut mundial esta noche en un evento especial en Soho, con el Presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn, y funcionarios de la ciudad de Nueva York.
Al terminar el evento, el Taxi del Mañana será llevado al Salón Internacional de Automóvil de Nueva York 2012, donde será mostrado a los neoyorkinos y visitantes de todo el mundo. El Auto Show, en Jacob Javits Center, estará abierto al público del 6 al 15 de abril.
Después de un riguroso y competitivo proceso de dos años de selección, la Comisión de Taxis y Limosinas (TLC) de la Ciudad de Nueva York seleccionó al Nissan NV200 como el taxi exclusivo de la ciudad a partir de finales de 2013. El museo Cooper-Hewitt National Design Museum y el Design Trust Public Space and Smart Design también se comprometieron con Nissan y el TLC en el diseño del vehículo.
“El Nissan NV200 presentado hoy será el más seguro, cómodo y práctico taxi que la ciudad haya tenido jamás”, dijo el alcalde la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg. “Los taxis de la ciudad de Nueva York siempre han sido icónicos y ahora establecerán un nuevo parámetro. Los 600 mil pasajeros que usan taxis para trasladarse diariamente merecen tecnología de punta y los más altos niveles de seguridad con los que este modelo cuenta”·.
Diseñados de adentro hacia fuera, tomando en cuenta la opinión de los conductores de taxis de Nueva York, concesionarios, flotilleros y pasajeros, las características interiores y las amenidades para pasajeros incluyen:
Otras características destacables del vehículo son:
Con más de 13 mil taxis circulando un total acumulado de 500 millones de millas por año, la construcción de un taxi de máxima durabilidad es fundamental para el proceso de desarrollo.
Basándose en su amplia experiencia en vehículos comerciales, incluyendo el suministro de taxis para ciudades de todo el mundo, Nissan llevará a cabo importantes pruebas de validación para el Taxi Nissan NV200 antes de que el vehículo salga a la venta.
Además, tal como lo reconoció el alcalde Bloomberg durante el anuncio en mayo de 2011, el Taxi del Mañana será el primer taxi de Nueva York que será probado contra choques con el equipamiento estándar instalado.
Nissan también se ha asociado con Braun Corp., el líder mundial en productos de movilidad automotriz, para desarrollar, diseñar y producir una solución creativa de acceso para sillas de ruedas y estará disponible en el 2013, cuando los taxis inicien su operación.
El taxi Nissan NV200 se producirá en Norteamérica, en la Planta de Cuernavaca en México. El Nissan NV200 será una versión modificada del vehículo comercial compacto disponible actualmente en los mercados globales, tales como Japón, Europa y China. El Precio Total al Menudeo Sugerido por el Fabricante (MSRP) del vehículo, con todas las características estándar planeadas, será de alrededor de $29,000 dólares.
La planta de CIVAC se prepara ya en sus líneas de producción y en el entrenamiento de sus trabajadores para recibir a tan digno invitado y dejar en alto la calidad de la mano de obra mexicana.
Filed under: BMW, Industria, Etc., Audi, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras su primera incursión en el país en el año del 2003, la empresa denominada Jatco México S.A. de C.V. anunció la inversión de 220 millones de dólares para establecer su segunda planta productora en el país.
“México es una sede muy importante para Jatco para lograr el objetivo de la empresa de alcanzar 1 billón de yenes de ventas para el año fiscal del 2018. Desde el inicio de la producción, Jatco México ha producido transmisiones de la más alta calidad y tecnología que satisfacen la creciente demanda de este tipo de transmisiones CVT amigables con el medio ambiente. Esto nos ha llevado a buscar una expansión en el país.”, dijo Takashi Hata, Presidente y CEO de Jatco.
Durante el anuncio llevado a cabo en la residencia presidencial de Los Pinos, se contó con la presencia del Lic. Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía; el Lic. José Luís Valls, presidente y director de Nissan México; el Ing. Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional del estado de Aguascalientes; y el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Las nuevas instalaciones que se ubicarán en Aguascalientes, tienen como objetivo comenzar a producir durante el verano del próximo año, con una capacidad inicial de 400,000 transmisiones al año.
Con la suma de esta segunda planta, la producción acumulada de la compañía podría significar un notable crecimiento que supere las 1.7 millones de unidades para el año 2016. Será justo aquí en donde la japonesa fabricará la más reciente generación de transmisiones CVT y Jatco CVT8.
Con la apertura de la nueva planta de Jatco México, la región de Aguascalientes se beneficiará de la creación de un gran número de empleos incrementando su fuerza laborar que actualmente se encuentra en las 2,200 almas a las 3,200.
El terreno que se usará para levantar la planta cuenta con una superficie de 300,000 metros cuadrados, de los cuales el área de construcción abarcará 51,000 metros cuadrados.
Filed under: Toyota, Industria, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Estos camiones fueron presentadas desde noviembre del año pasado y que funcionan con gas natural, lo que reduce dramáticamente su impacto ambiental. Durante la primera semana, el servicio será gratuito y, aunque no han informado la tarifa oficial, se estima que sea de alrededor de 5 pesos.
El Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, comentó que "es el autobús más avanzado que hay en América Latina y quizás uno de los más avanzados del mundo, no existe esta tecnología en toda América Latina, servirá para dar servicio a unas 150 mil personas que todos los días vienen a trabajar a Santa Fe", expresó.
Estos camiones seguirán una ruta fija similar a la del Metrobus, la cual se ha denominado como ruta verde. Esta irá de Avenida Chapultepec, desde su cruce con Balderas, para avanzar por Constituyentes, Paseo de la Reforma y terminar en la zona comercial de Santa Fe.
La ruta tendrá 39 paradas entre Balderas y Santa F y 35 en sentido inverso, además de que conectarán con las estaciones del metro Balderas, Cuauhtémoc, Sevilla y Chapultepec.
Ebrard estima que esto servirá para movilizar a 150 mil personas diariamente y, aunque nos parece un cálculo optimista, no podemos pasar por alto acciones que busquen mejorar el severo problema de tráfico que vive la ciudad de México.
Filed under: Videos
Un video recientemente lanzado en la red por Fox News mostró una escena aterrodora cuando una mujer de 76 años de edad se estrelló con su auto contra la entrada de un supermercado público en Palm Coast, golpeando 10 personas, entre ellas un bebé que se encontraba en la entrada del establecimiento.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La Fórmula Uno sigue su preparación de camino al inicio de temporada con la celebración del segundo día de actividades de pretemporada en el circuito español de Jerez. Equipos, pilotos e ingenieros trabajan a marchas forzadas para encontrar los puntos de oportunidad para mejorar sus monoplazas antes de que comience la temporada dentro de un mes en Australia.
En esta ocasión el alemán siete veces campeón del mundo Micahel Schumacher se impuso en la tabla de tiempos generales al implantar un nuevo récord superando apenas por algunas décimas al australiano Mark Webber de Red Bull.
Cabe señalar que mientras que el volante australiano realizó sus pruebas a bordo del nuevo monoplaza del equipo campeón, el alemán de Mercedes rodó todo el día con su vieja montura a la cual según el propio equipo solo se le incluyeron los nuevos neumáticos Pirelli; aunque la realidad es que el auto con el que estuvieron rodando el día de hoy parecía incorporar más que unos neumáticos nuevos dado el comportamiento sospechoso del equipo al momento en el que el auto llegaba a los pits.
A comparación con el día anterior en donde todos estuvieron trabajando en la puesta a punto y análisis de varios componentes aerodinámicos y mecánicos, el día de hoy los equipos grandes pasaron gran parte del día realizando pruebas de larga duración, siendo en éste apartado el brasileño Felipe Massa el que mejores resultados obtuvo alcanzando cronos de hasta 1´21” con tanques llenos y neumáticos blandos.
Detrás de Schumacher y Webber, el novato Daniel Ricciardo obtuvo el tercer mejor crono de la sesión a bordo del nuevo Toro Rosso, aunque se sospecha que lo realizó con neumático blandos y poca carga de combustible.
Caso aparte fue el de Sergio Pérez, quien en su primer contacto con el nuevo C31 obtuvo un notable 9º puesto general pasando prácticamente todo el día trabajando en el apartado aerodinámico y resolviendo un pequeño problema con el sistema de combustible del auto que retrasó el progreso.
“A pesar de todo el día fue positivo. Ha sido grandioso regresar a rodar en pista después de la pausa de invierno y mis primeras impresiones con el nuevo auto no pueden ser mejores. Fue una lástima haber perdido tiempo para rodar debido al problema con el sistema de combustible en la tarde, pero creo que nos podemos reponer el día de mañana. Tenemos todavía muchas cosas que hacer mañana y me concentraré mucho en obtener los mejores resultados. Comparado con lo que hicimos ayer, el día de hoy avanzamos mucho para conocer nuestro nuevo auto”, dijo Pérez después de las prácticas.
Los tiempos del segundo día fueron:
Pos. Piloto Equipo Tiempo Vueltas
1º Schumacher (Mercedes) 1'18"561* 132
2º Webber (Red Bull) 1'19"184 97
3º Ricciardo (Toro Rosso) 1'19"587 100
4º Bianchi (Force India) 1'20"221 46
5º Raikkonen (Lotus) 1'20''239 117
6º Di Resta (Force India) 1'20"272 69
7º Massa (Ferrari) 1'20"454 95
8º Button (McLaren) 1'20"688 85
9º Pérez (Sauber) 1'20"711 68
10º Maldonado (Williams) 1'21"197 97
11º Kovalainen (Caterham) 1'21"518 139
12º De la Rosa (HRT) 1'22"128* 64
Los Estados Unidos tendrán dos Grandes Premios de Fórmula 1 a partir de la temporada 2013, al anunciarse hoy el Gran Premio de América por parte del Gobernador del estado de New Jersey, Chris Christie. Esta competencia se unirá al Gran Premio de los Estados Unidos que se celebrará a partir del 2012 en Austin, Texas.
La carrera se realizará sobre un trazado callejero a la orilla del Río Hudson, en Weehawken, teniendo como fondo a los rascacielos de la ciudad vecina de Nueva York. Este era un proyecto que el mandamás de la Fórmula 1 había soñado desde hace mucho tiempo y ahora, está a punto de convertirlo en realidad. El trazo tendrá una longitud de 3.2 millas y contará con una larga recta la cual podría dar oportunidades para rebase durante la carrera. El trazo también cruzaría por zonas residenciales y comerciales.
El acuerdo que se anunció con Formula One Management es por 10 años, suponiendo una larga estadía del Gran Premio. No estuvo presente Bernie Ecclestone en la conferencia de prensa dada hoy en New Jersey.
La proximidad de fechas con el Gran Premio de Canadá supondría un problema para los promotores canadienses, puesto que New Jersey está en un área circunvecina de 600 kms. Normalmente los aficionados a la Fórmula 1 residentes en la Unión Americana viajaban a Montreal para estar presentes en una carrera de la máxima categoría.
El odómetro sigue su marcha imparable, y si los cálculos no nos fallan, hacia el final de estas 200 horas habremos superado la marca de los 10 mil km. Sí, es muy pronto para decirlo, pero considerando que al día estamos rebasando el millar de kilómetros sin tanto problema.
En fin, hemos visitado ya ciudades importantes del centro del país y algunas en el norte como Monterrey. También pisamos ya Puebla, Taxco y lo que nos falta. Por lo pronto, les platico que me tocó darle al volante en la noche, y como manejar a deshoras conlleva sus riesgos, aproveché para invitar a nuestro querido fotógrafo José Luis, quién además de hacer fotos tomó el control del coche durante algunos kilómetros.
El Mazda 2 se porta bien. Es vivo de reacciones y esa cualidad gustará mucho a los que acostumbran manejar rápido. No obstante, esa misma viveza se convierte en cierto nerviosismo rodando rápido, especialmente por encima de 140 km/h. Pero bueno, la concepción del coche no son las grandes autopistas ni las altas velocidades; es un coche ideal para la ciudad y en ese escenario se desenvuelve a las mil maravillas.
Está amaneciendo y es hora de regresar a la oficina a entregarle el coche al siguiente loco. Y lo digo en el buen sentido, porque para estar tantas horas frente al volante y que además lo disfrutes como pocas cosas, hay que estar, además de perdidamente enamorado de los coches, un tanto mal de la cabeza. Cambio y fuera.
No es el segmento de mayor participación de mercado en México. Pero es uno de los que ha crecido más que todos en los últimos tiempos. Se llaman vehículos utilitarios deportivos ligeros, o SUV’s light. Tienen una serie de bondades que les han atraído mucha fama, como el hecho de ofrecer manejo de coche pero con una mayor practicidad derivada del amplio espacio interior. Son más altas y la suspensión reforzada las convierte en el vehículo ideal para sortear baches, topes, inundaciones y obstáculos de la jungla de asfalto. Son también vehículos aspiracionales, sin ser objetos de deseo. Por ello, las listas de equipamiento parecen casi copia una de otra: asientos en piel, techos de cristal, cámaras de reversa, sistemas de DVD, climatizadores multizona, muchos huecos portaobjetos y un sinfín de extras. Pero con tales similitudes no quiere decir que se comporten de forma siquiera parecida durante una maniobra de emergencia y es ahí donde los ya conocidos ejercicios del Master Test (Prueba del Alce con piso seco y mojado, Slalom, Frenado en curva, Frenado mixta, Curva infinita) marcan claras y contundentes diferencias entre un rival y otro. |
Sólo sufrimos la ausencia de la Subaru Forester en ocasión de no existir ejemplares de valoración para la convocatoria del Master Test.
EL VEREDICTO
Difícil análisis no sólo por la cantidad de ejemplares participantes -quince camionetas-, sino por la tremenda igualdad de capacidades tan próximas de casi todos. Tras una revisión concienzuda y nuestra experiencia, logramos determinar a un ganador: Ford Escape. Un producto de excelente dinamismo y notable calidad no sólo en materiales sino en su objetivo como transporte familiar. Los 564 (de 600) puntos que logró en nuestras mediciones así lo demuestran.
Sin embargo, sólo dos puntos abajo figura la conocida VW Tiguan, sorprendente por la edad pero esperado dada la cuidadosa ingeniería y afinación lograda. El tercer sitio queda en manos de una equilibrada Honda CR-V con 542 unidades. Con 534 enteros se alza otra veterana, la Nissan X-Trail gracias a un bastidor muy bien afinado. En la cuarta plaza otra sorpresa, la Dodge Journey que acumula un total de 530. Buena razón de esta actuación se debe a la exigencia de participar en el mercado europeo dentro del portafolio Fiat. El resto observa resultados competentes. Sólo la Renault Koleos requiere revisar sus premisas de seguridad dinámica.
El piloto mexicano Sergio Pérez, salió el día de hoy por el mediodía del hospital que lo mantuvo bajo observación por dos días, luego del fuerte accidente que sufrió el sábado pasado en la sesión de calificación del Gran Premio de Mónaco.
Al tapatío se le ha pedido que no salga del Principado por lo menos un par de días, con la finalidad de mantenerlo bajo observación médica en caso de una complicación luego del fuerte impacto lateral que recibió, y que le dejó una ligera conmoción cerebral así como un pequeño golpe en el muslo derecho, entre otras cosas.
Sin embargo, los médicos del inmueble médico sostienen que es muy probable que el mexicano pueda seguir realizando su primera temporada dentro de la Fórmula 1 sin ningún problema, y hay una gran posibilidad de que Pérez esté compitiendo para el Team Sauber F1 en Montreal, Canadá, dentro de dos fines de semana.
Pérez ha tomado las cosas con calma y se ha ido directo hacia su hotel ubicado a menos de 500 metros del circuito callejero de Mónaco, para tomar un muy merecido descanso luego de pasar dos noches en una cama de hospital.
Sus planes de regresar a México han sido cancelados por el momento, por lo que el tapatío viajará de Niza a Zurich, donde vive, para en los primeros días la próxima semana moverse hacia el país de la hoja de maple, donde se espera su llegada.
Una portavoz de Renault no dio mayores explicaciones por la decisión tomada, anunciando que prefirieron ir en la búsqueda de otras oportunidades para expandir su negocio en Corea.
El nuevo poseedor de una cantidad mayoritaria de acciones de la compañía surcoreana será anunciado próximamente. En este momento la selección asciende a seis interesados, entre ellos el grupo Mahindra, grande exponente del crecimiento en India.
La adquisición de la firma coreana representaría para su nuevo propietario un lugar asegurado no sólo en algunos mercados asiáticos sino en Rusia. Hasta el final de julio SsangYong vendió, según reporta AutoNews, 43,881 vehículos en el mundo.
El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.
Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.
Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.
VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.
Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Latinoamérica, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Dodge, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primero es un asistente para evitar colisiones por alcance. De esta manera mientras el coche se desplaza un radar está constantemente monitoreando la distancia y la velocidad relativa del vehículo precedente.
A partir de dicha información se puede determinar si se va a producir un accidente y hasta 60 km/h se puede llegar a evitar totalmente. Es el mismo principio del City Safety que estrenó el Volvo XC60 pero con un límite de velocidad mayor.
Su manera de funcionar consiste en avisar previamente al conductor, considerado por Nissan como el componente principal del manejo a pesar de todas las asistencias que se puedan llegar a pensar.
La advertencia se da a través de la pantalla multifunción del auto y con una señal sonora, posteriormente produce una resistencia en el pedal del acelerador y actúa de manera suave sobre el freno, así se aumenta la posibilidad de que quien conduce reaccione a tiempo, en caso de ocurrir lo contrario el vehículo frena automáticamente, de ser un golpe inevitable reduce las consecuencias del mismo.
El “Forward Collision Avoidance Assist Concept” tiene como idea no sólo prevenir un choque por alcance sino hacer al conductor frenar de una manera que no genere el riesgo de que cuando efectúe una detención de emergencia el probable auto que se desplace atrás lo golpee.
El segundo dispositivo es una valiosa ayuda para evitar atropellamientos accidentales debido a los inevitables puntos ciegos.
Asistiendo al ya existente “Around View Monitor” (un sistema de varias cámaras alrededor del auto para facilitar maniobras de parqueo), el nuevo MOD (Moving Object Detection) advierte, al igual que el primer sistema descrito, empleando el monitor y un sonido de alerta.
El fin es avisar sobre objetos en movimiento como peatones alrededor del vehículo que puede que el conductor no pueda ver desde su posición, otra utilidad es la de avisar la presencia de autos en el punto ciego a la hora de hacer una incorporación al carril lento de una autopista.
Filed under: Accesorios, Etc., Tendencias, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El mayor problema que Alfa Romeo ha enfrentado para alcanzar este objetivo es el retraso en el lanzamientos de modelos como el sucesor de la serie 159 o el regreso de la armadora a Estados Unidos.
Como parte de ese proceso de fortalecimiento, Alfa Romeo planea lanzar dos nuevos vehículos que le den más presencia e imagen a la marca y que incrementen la venta de los otros modelos. El primero de ellos será el Alfa Romeo 4C que marcara el regreso de la marca a EUA en 2013.
Otro modelo es el 2014 Spider, un roadster con buenas sensaciones de manejo, un diseño muy distintivo, bajo peso y una relación peso potencia muy alta. Aún más importante para los planes de ventas y expansión, el nuevo Giulia será un sedán basado en la plataforma de Giulietta y será el reemplazo del 159 en el 2014, dos años después de lo planeado.
Una SUV que estará disponible a nivel mundial también para fortalecer la economía y volumen de ventas que debe alcanzar las 400 mil unidades para el 2014, un gran salto respecto a las 155 mil unidades de ventas esperadas para este año.
Un sedán grande con tracción trasera, y que seguramente compartirá plataforma con el Chrysler 300, será el auto insignia de la marca y será propulsado por un V6. La producción de este modelo comenzará en este mismo año. Del portafolio actual, el Brera/Spider serán descontinuados a finales del 2011 y el MiTo se actualizará con una versión de cinco puertas y el Giulietta recibirá un cambio de media vida, todo para el 2014 también.
Después de que ayer Saab diera a conocer la oportuna inyección de efectivo proveniente de un grupo de origen chino (el cual no se ha dado a conocer su nombre) bajo la orden de pedido de 582 autos; el día de hoy se escribe otro capítulo en la lucha por la supervivencia de la armadora sueca.
Resulta que hoy Saab vuelve a efectuar un importante anuncio asegurando haber alcanzado otra negociación con un consorcio de inversionistas suecos liderado por Hemfosa Fastingheter AB para vender el 50.1% de sus propiedades en un periodo de 15 años.
Las propiedades que entran en dicho acuerdo abarca no menos de 483,000 m2 para edificaciones, de las cuales la sueca recibirá 28 millones de euros, dando así la exclusividad para que el consorcio compre en los próximos 30 días tras la firma del contrato más bienes de la compañía pagando por éstos 5 millones de euros. Lo anterior dará como resultado un total de 33 millones de euros para la supervivencia de Saab.
Para asegurar el éxito de dicho acuerdo, la Swedish National Debt Office cuya intervención en las negociaciones con Saab ayudaron q que se asegurara el préstamo de 400 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones, tendrá que liberar su compromiso sobre la propiedad de Saab, de lo contrario el EIB reducirá el préstamos a tan solo 120 millones de euros.
Todo lo anterior marca el inicio de una franca recuperación para Saab quien ha luchado por encontrar la solvencia económica necesaria para seguir con su producción a largo plazo.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Mercedes-Benz, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No es la primera vez que sabemos de este rumor, que esta vez vuelve a la vida cortesía de los ingleses de Autocar y una declaración del presidente de Jeep, Mike Manley, que asegura que en definitiva hay un espacio para un Jeep en el segmento B y que ya están trabajando para cubrir dicha necesidad.
En el 2013 podríamos ver el resultado del nuevo proyecto, que como es de suponerse, aprovechará la alianza con Fiat, tomando la plataforma del Punto y empleando propulsores de cuatro cilindros y desplazamientos reducidos.
El nuevo “mini-Jeep” sería un competidor a propuestas como el Nissan Juke, por poner solo un ejemplo. Su apariencia podría tomar ciertos rasgos del Wrangler para no hacer ver a la novedad tan “suave”.
Hace poco cachamos a los ingenieros de Nissan haciendo las últimas pruebas dinámicas en México de esta nueva camioneta, al final no tvimos que esperar mucho para verla sin camuflaje, y es que Nissan no pierde el tiempo, está muy activa, al grado que hizo tres presentaciones importantes en menos de seis meses (Altima en julio y Sentra en octubre).
Ya era necesario que jubilaran a la cuadrada pues llevaba unos 7 años vendiéndose, por lo que ya se veía vieja. La nueva Pathfinder con una estética joven, fluida y moderna, mide 5.0 m de largo por 1.96 de ancho y 1.76 de alto. En comparación con la anterior tiene poquito más de 10 cm extras a lo largo, 8 a lo ancho y 9 menos a lo alto, medidas que se notan inmediatamente al acceder a las filas traseras, en especial a la tercera en donde pueden acomodarse ya no sólo niños, también adultos y por cierto de forma bastante cómoda, porque los respaldos también son reclinables.
Mención aparte el tema del equipamiento que en sus versiones tope de gama trae todo, lo destacable, por ejemplo, corre a cargo de un sistema de cámaras que asisten al estacionamiento (Sistema Around View Monitor) proyectando en una pantalla al centro del tablero una imagen virtual de 360 grados del área alrededor del vehículo. Complementa un sistema de entreninimiento de DVD con dos pantallas de siete pulgadas en las cabeceras de la primera fila, mismas que pueden usarse de manera individual. Desde luego está disponible un navegador con pantalla táctil, así como un sistema de tracción integral que permite que el conductor elija tracción delantera todo el tiempo para una mayor eficiencia de combustible, el modo Auto para monitorear automáticamente las condiciones y ajustar el balance entre las ruedas delanteras y traseras para una mejor tracción, o tracción en las cuatro ruedas cuando si se enfrentan caminos de difícil acceso en campo traviesa.
Pero éstas son sólo las cosas más atractivas, hay más: aire acondicionado de tres zonas, puerta trasera eléctrica, asientos delanteros con calefacción y enfriamiento, llave inteligente con botón de arranque, estéreo Bose, quemacocos trasero panorámico y muchos etcéteras.
Trae un nuevo motor, sigue siendo V6 pero el famoso 3.5, no el 4.0. Hay disponibles 260 HP (antes había 266), pero es un propulsor más moderno y eficiente. Antes el consumo combinado andaba por 7.7 km/l, ahora en unos 9.3 km/l. Si bien la cifra de potencia es menor en 6 caballos y la de torque en 48 lb-pie (ahora trae 240 lb-pie) a la anterior Pathfinder, la nueva es más rápida y términos generales se maneja mejor porque presenta un nuevo chasis monocasto más rígido y liviano (el mismo que el del Infiniti XJ). Depende del equipamiento pero en promedio se ahorró más de 200 kilos. Esto junto con la CVT (antes traía una automática convencional de cinco velocidades) ofrece un desempeño dinámico más alegre y con mejor control. Al final es la misma historia del Altima.
La Pathfinder 2013 se venderá en las siguientes versiones a partir del día 22 de este mes: Sense, a un precio de 450,000 pesos; Advance, en 504,000; Exclusive, en 549,500 y Exclusive AWD, en 575,500.
FICHA TÉCNICA NISSAN PATHFINDER 2013
Motor: | V6 3.5 |
Potencia/torque: | 260 HP/240 lb-pie |
Transmisión: | CVT |
Tracción: | Integral |
Peso: | 2,030 kilos |
Capacidad de arrastre: | 2,270 kilos |
Configuración de asientos: | 2+3+2 |
Capacidad de carga: | 2,260 litros |
Consumo official (sgún la marca en México): | 15.69 Km/l carretera, 10.40 km/l ciudad y 12.78 km/l combinado para el modelo de tracción delantera / 17.83 km/l carretera, 10.27 km/l ciudad y 13.67 combinado para el modelo de tracción 4X4. |
La planta motriz 9 millones hecha en Aguascalientes llega tras tres décadas en las que estas instalaciones llevan fabricando este tipo de componentes.
El motivo de celebración, un cuatro en línea que se instalará a un Sentra que rodará por calles mexicanas, es el resultado de una historia de 31 años desde la apertura del complejo, que también hace otra variedad de piezas para vehículos.
En la actualidad la producción es de siete tipos de propulsores, todos de cuatro cilindros, destacando la reciente integración de los diésel en marzo pasado. Los modelos que los emplean son los Tsuru, March, Versa, Note, Tiida, Sentra, NP300, NP200 y Livina, tanto los de Aguascalientes y Cuernavaca como los oriundos de otras latitudes.
Filed under: Accesorios, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sobre la misma plataforma que da vida al March o al Versa, el Note es más una especie de minivan de pequeñas dimensiones que incluso comparte diversas piezas de su interior con sus hermanos de gama. Se arma localmente en la planta de Aguascalientes.
De entrada notamos un abundante espacio para los ocupantes de las plazas traseras, si bien en modularidad está al nivel de un automóvil normal, ídem su equipamiento, con opciones en la variante más completa (Advance) como el encendido por botón, navegador, cámara de reversa, Bluetooth y rines de 16 pulgadas en lugar de 15. De serie desde el Note Sense, se incluye aire acondicionado, volante y asiento con ajuste en altura, cierre centralizado o vidrios y espejos eléctricos.
En el rubro de la seguridad solo hay dos airbags y ABS con el ya usual complemento del EBD y el BA, asistiendo un conjunto de discos ventilados en el eje frontal y tambores atrás. Hay cinco cinturones de tres puntos, aunque solo cuatro cabeceras.
El motor, como es de esperarse, es el conocido cuatro en línea de 1.6 litros con 16 válvulas, que entrega 109 caballos y 145 Nm (107 lb-pie) de par máximo, que se acopla a una caja manual de cinco velocidades o una CVT, ésta última difiriendo con la de cuatro marchas convencional de los March y Versa.
Podemos anticipar que su manejo apunta hacia un cliente tranquilo dado lo permisivo de una suspensión que le da prioridad a la suavidad y unos frenos que registraron en nuestras mediciones distancias extensas, resultado de unas llantas de poco agarre. A favor su suave dirección para maniobras urbanas y una planta motriz competente. Todos los detalles de nuestra prueba se podrán apreciar en la edición 222 de AUTOMÓVIL Panamericano.
Los precios para el nuevo Note empiezan en los 209,000 pesos y cierran en los 245,000, rango que ya abarca todas sus versiones –cuatro en total– sobre sus dos posibles dotaciones de accesorios, cada una elegible manual o automática.
Su principal rival:
Con una tipología que va más allá de un hatchback convencional en términos de versatilidad, el rival más cercano que podemos encontrar del Nissan Note es el Honda Fit, que entre los 202,900 y los 235,850 pesos se mueve en un territorio similar, con una propuesta mecánica de 1.5 litros y más potencia en el papel (118 caballos), el mismo torque y la posibilidad de emplear una transmisión manual de cinco cambios o una automática con el mismo número de relaciones.
Según datos oficiales, es un poco más pesado pese a sus menores dimensiones (3.9 contra 4.1 metros del Note) a lo largo y un ancho y alto prácticamente idénticos (ambos en 169 cm y 153 cm, respectivamente). La distancia entre ejes del Note es 10 centímetros mayor (2.6 contra 2.5 metros del Honda). Cabe resaltar una cajuela de 384 litros contra los 272 del Nissan.
En equipamiento, y siendo enfáticos con la seguridad, el Fit incorpora cuatro discos con ABS de serie y como opción están los airbags laterales delanteros en el EX, adicionales a los frontales, mientras que presenta cinco cabeceras. En comodidad, el control crucero es exclusivo del EX.
Si bien la reconfiguración de su portafolio para el mercado norteamericano dejará sólo tres ejemplares a la comercialización (Lancer, Outlander y el i-MiEV de propulsión eléctrica), Mitsubishi no descarta retomar en el corto plazo la fabricación de su reconocido coupé así como el de su sedán.
Ello a pesar de que no contiende en las grandes ligas, leáse Honda o Nissan: Y es que la firma de los tres diamantes sabe que posee buena aceptación, sobre todo al considerar que ha colocado un millón de autos de dos puertas en el competido mercado de los Estados Unidos.
Todavía no hay confirmación de cuál será el nuevo derrotero de estos autos nipones, pero no deberá pasar de un año antes de que se sepan las nuevas premisas de un autoconstructor reconocido y competente.
Por tamaño, el IBx quedaría ubicado en el sub-segmento de los SUV compactos, en donde también compiten el exitoso Nissan Qashqai o el Skoda Yeti, éste último también del grupo Volkswagen. Su diferencia radica en que tiene dos puertas laterales y no cuatro como el de sus teóricas alternativas.
Al igual que el prototipo IBE, el IBx sigue la nueva línea de diseño de Seat que a futuro incorporarán sus futuros lanzamientos.
De existir como un supuesto modelo de serie, el IBx tendría como opción una gama de motores Diesel o gasolina y sistemas de tracción sencilla o total permanente. Lo único que se sabe es que el prototipo es un híbrido que en modo eléctrico puede recorrer una distancia de 45 kilómetros.
Así como Ford celebraba hace unas semanas el Mustang 1,000,000 salido de su factoría en Flat Rock, Michigan o Nissan estaba de plácemes con su auto 4,000,000 armado en Aguascalientes, Volkswagen conmemora con un número menor pero especial al ser el primer cuarto de millón de su Passat desarrollado para esta región del mundo, hecho en Estados Unidos y que tiene presencia también en México.
La cifra se logró en dos años, pues el primer vehículo final para un cliente salió de la línea de montaje el 18 de abril de 2011, mientras que los primeros 100,000 se alcanzaron el 31 de mayo de 2012.
El célebre Passat fue un TDI en color azul con el interior negro, rines de 18 pulgadas y sistema de sonido proveído por Fender.
Cada día que transcurre en la historia de Saab y su supuesta reestructuración, el guión comienza a convertirse en un especie de “reality show” que entretiene a cualquiera que le haya seguido desde el inicio.
Después de que Victor Muller declarara a principios de ésta semana que Saab no es una compañía insolvente, sino que se encuentran enfrentando un problema de liquidez que espera quede solucionado hacia mitades del mes de noviembre con la inversión de las chinas Youngman y PangDa; la sueca parece haber conseguido la autorización de las autoridades de su país para valerse del procedimiento de reestructuración que podría equivaler a un tipo de protección por no poder pagar sus deudas.
La solución fue pedida por Saab después de recibir varias notificaciones de parte de un proveedor que exige el pago de sus adeudos por medio de la bancarrota. Ante tal panorama Saab pidió ayuda a las autoridades de su país y por increíble que parezca, hoy un tribunal sueco declaró a favor de la armadora dándolo una prórroga para suspende de manera temporal algunos de los pagos pendientes que tiene mientras llega el milagro chino de la salvación.
Cabe señalar que el cambio de decisión por parte de las autoridades suecas se debe a que en un principio el tribunal sueco entendió que Saab no tenía posibilidades de sobrevivir y no veían el caso de tener que alargar la agonía de la armadora.
Hoy, con la promesa de la intervención china para su recuperación el panorama ha cambiado, y con la inyección de esos 70 millones de euros por parte de Youngman todo parece indicar que Saab tiene vida por lo menos para ver salir el sol un día más.
Diseño y deportividad. Opel continúa ahondando en estos dos valores. Y con acierto. El nuevo modelo saliente de la firma alemana responde al nombre de Mokka, un modelo que no será el único entre los nuevos que se aproximan entre el segmento de los mini SUV, ya que en 2013 está previsto que un buen número de fabricantes tengan al menos un representante en este segmento al alza.
La fiebre por los vehículos todoterrenos y los posteriores derivados que han ido apareciendo continúa con paso firme, ya ocurrió en 1994 cuando Toyota presentó la RAV4. El privilegio ahora recae en Nissan y su pequeño Juke. Pero, esta vez, no por anticipar un concepto de vehículo nuevo, el de los mini SUV: ahí estaban en 2006 los gemelos Fiat Sedici/Suzuki SX4; sino por ampliar el mercado y su rentabilidad. De hecho, en un año se han vendido casi tantos Juke como, por ejemplo, toda la gama Mini junta. Ante este éxito, el resto de fabricantes también quieren estar ahí.
En el Salón de Ginebra 2012 del mes se presentará el nuevo Opel Mokka –cuyo nombre está inspirado en el pequeño grano de café Arábica-, que se pondrá a la venta antes de que finalice el año. Tiene una longitud de 4.28 metros -calcados a los de la Meriva- de lo que todo hace indicar que toma su plataforma.
Con un atrevido y musculoso diseño, Opel promete sabor aventurero: contará con versiones 4x2 y 4x4, un amplio equipamiento con avanzados sistemas de seguridad y hasta control de descenso para rodar fuera de asfalto, gran versatilidad interior con espacio para 5 ocupantes, una cajuela con una capacidad de 1,372 litros (con los asientos traseros abatidos) hasta 19 huecos de almacenamiento y 3 motores tomados de la nueva gama Astra: 2 de gasolina (1.6 atmosférico de 115 hp y el nuevo 1.4 turbo de 140 hp) y uno Diesel (1.7 CDTi 130 hp). Los dos más potentes llevarán caja de cambios manual o automática, siempre de 6 relaciones. Todos estas mecánicas incorporarán sistema stop/start para mejorar las cifras de consumo.
A veces la vida no es justa para los que más esfuerzo hacen para sobrellevarla, y el más claro ejemplo parece darlo en esta ocasión el equipo Mercedes de Fórmula 1. Ahora que el conjunto alemán parece estar preparado para comenzar la cosecha de triunfos de manera más regular, los intensos rumores en el paddock apuntan a que éstos podrían amenazar con retirarse de la Máxima Categoría si el nuevo acuerdo entre Ecclestone, Red Bull y Ferrari no es modificado.
De acuerdo con el nuevo “Acuerdo de la Concordia”, Ecclestone está favoreciendo a Ferrari y Red Bull, dejando a un lado a los demás equipos entre los cuales se encuentra el equipo alemán. En teoría y de llevarse a cabo la firma del nuevo acuerdo, esto dejaría a Mercedes en desventaja monetaria derivada del reparto de derechos televisivos y no tendría ni voz ni voto en la discusión de los nuevos reglamentos técnicos.
Lo anterior ha despertado una oleada de rumores que podría estar orillando a que Mercedes decida abandonar el campeonato, y según los más conocedores los alemanes ya se lo han hecho saber a Ecclestone.
Ante tal panorama creemos que el mandamás de la F1 deberá de poner atención al tema y tratar de resolver favorablemente el problema ahora que las acciones de la FOM se encuentran en la bolsa. Y es que como se dice vulgarmente; la gente de Daimler “tiene la sartén por el mango” porque saben que el retiro del equipo Mercedes traería consigo una devaluación importante de las acciones, situación que afectaría directamente los intereses de Bernie.
A veces la vida no es justa para los que más esfuerzo hacen para sobrellevarla, y el más claro ejemplo parece darlo en esta ocasión el equipo Mercedes de Fórmula 1. Ahora que el conjunto alemán parece estar preparado para comenzar la cosecha de triunfos de manera más regular, los intensos rumores en el paddock apuntan a que éstos podrían amenazar con retirarse de la Máxima Categoría si el nuevo acuerdo entre Ecclestone, Red Bull y Ferrari no es modificado.
De acuerdo con el nuevo “Acuerdo de la Concordia”, Ecclestone está favoreciendo a Ferrari y Red Bull, dejando a un lado a los demás equipos entre los cuales se encuentra el equipo alemán. En teoría y de llevarse a cabo la firma del nuevo acuerdo, esto dejaría a Mercedes en desventaja monetaria derivada del reparto de derechos televisivos y no tendría ni voz ni voto en la discusión de los nuevos reglamentos técnicos.
Lo anterior ha despertado una oleada de rumores que podría estar orillando a que Mercedes decida abandonar el campeonato, y según los más conocedores los alemanes ya se lo han hecho saber a Ecclestone.
Ante tal panorama creemos que el mandamás de la F1 deberá de poner atención al tema y tratar de resolver favorablemente el problema ahora que las acciones de la FOM se encuentran en la bolsa. Y es que como se dice vulgarmente; la gente de Daimler “tiene la sartén por el mango” porque saben que el retiro del equipo Mercedes traería consigo una devaluación importante de las acciones, situación que afectaría directamente los intereses de Bernie.
Luego de ausentarse en la FP1, Sergio Pérez tuvo una larga fila de tareas por realizar en la FP2, y el mexicano las completó sin ningún problema, además de que el C31 luce bien en el trazo hindú. La configuración del circuito se adapta de buena manera al desempeño del auto suizo, ya que tiene una buena cantidad de curvas rápidas, que es en donde se desempeña mejor el C31.
También luce promisorio el ritmo de carrera mostrado por ambos pilotos, por lo que de nueva cuenta una buena sesión de clasificación será necesaria para poder aspirar una buena posición al final de la carrera. Pérez giró más de la mitad de distancia del GP, es decir, un poco más de 300 kilómetros, por lo cual han reunido una buena cantidad de información para el fin de semana.
El mexicano logró su mejor giro en 1:28.178, a casi dos segundos del mejor tiempo impuesto por Sebastian Vettel quien luce imbatible en este trazo en donde el año pasado consiguió un Grand Chelem (victoria, vuelta rápida, pole position y liderar todas las vueltas del GP).
Para Kamui Kobayashi la situación fue complicada puesto que durante la FP1, no pudo rodar lo que se esperaba. El japonés tiene al parecer las horas contadas en Sauber ya que no ha conseguido juntar el patrocinio suficiente para la próxima temporada.
El campeón Sebastian Vettel nuevamente se llevó el mejor tiempo al parar los cronos en 1:26.221, pero el Ferrari de Fernando se colocó solo por debajo en la cuarta posición. El sándwich entre Vettel y Alonso, fue Mark Webber.
Hablando de sedanes medianos, los primeros en renovarse este año en México fueron el Camry y el Passat. Dentro de muy poco Chevrolet hará lo mismo con el Malibu, pero en lo que llega ese momento, Nissan seguro que le robó varias ventas porque el Altima 2013 empezó a venderse antes de su presentación oficial que fue el día de ayer. El resto de las marcas, al menos las más importantes, van por el mismo rumbo: Ford ya tiene en puerta a la segunda generación del Fusion y Mazda quizá nos sorprenda antes de tiempo con el Mazda 6. Honda suponemos que tardará un poco más con el Accord. Este segmento podrá no ser el más vendido, pero sin duda es de los más competidos… ¡se dan con todo, hasta con la cubeta! Estos siete son los más gustados y mejor vendidos, pero en realidad se podrían contar alrededor de quince opciones.
LLEGA EN BUEN MOMENTO
El nuevo Altima ha incursionado en buen timing. Sí, la tiene difícil, pero cuenta con muchas mejoras con respecto al pasado que lo hacen muy competitivo. Para empezar está su diseño que es mucho más moderno y está influenciado por las líneas del Maxima. A grandes rasgos tiene una silueta más fluida y, lo que es importante, más aerodinámica (tiene un Cx de 0.299, el mismo Cx que del Porsche 911), lo que al final ayuda a disminuir el ruido en marcha y optimizar los consumos de combustible. La carrocería coupé no existe… por el momento.
PRINCIPALES CAMBIOS
El bastidor es el mismo, sin embargo recibió varios cambios y mejoras en su construcción, como la incorporación de un eje estructural más robusto en el tren delantero, y un nuevo soporte más resistente en el trasero que mejora la respuesta del agarre lateral. Además, incorpora más partes hechas con aceros de alta resistencia y de aluminio, con lo cual es varios kilos más liviano y bastante más rígido. Todo esto se traduce en un mejor manejo.
En lo que toca a motores, son los mismos, solo que al cuatro cilindros le lograron sacar 182 HP (la versión anterior ofrecía 175 HP) y 180 lb-pie de par. El V6, el famosísimo y super venerado VQ35DE se quedó con sus 270 HP caballos, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. La cifra más sobresaliente en consumo la da el 2.5 con unos 16 km/l en carretera.
Otro cambio muy importante es la caja, también es CVT pero viene mucho más pulida, de hecho seguro que es la mejor transmisión continuamente variable que hemos probado, nada tiene que ver con la anterior en la cual se oía mucho ruido pero las agujas del tablero no subían. Nos consta que esta nueva CVT, al menos en el V6 que fue el ejemplar que manejamos, sí acelera, es menos ruidosa, y ofrece un mejor rendimiento de combustible. La gran mayoría de sus partes fueron rediseñadas para que junto con una bomba de aceite más chica así como un nivel de aceite más bajo y una baja viscosidad en el mismo, exista una reducción de fricción significativa al interior. Trabaja mejor, es más ligera, se calienta menos y expandió su rango de eficiencia. Tiene siete velocidades simuladas que pueden controlarse mediante paletas al volante.
¿Cómo funciona exactamente la CVT y cuales son sus ventajas sobre una convencional? Este video lo explica muy claramente.
DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA
El interior, como históricamente ha sido no solo en el Altima, también en el resto de los Nissan, es sencillo y funcional. Nada ostentoso en diseño ni materiales. Eso sí, en el nuevo Altima peca de ser cómodo y amplio. Hay materiales suaves en partes claves como los reposabrazos, y los asientos son –literalmente- fuera de este mundo, pues su diseño fue tomado de los archivos de la NASA. De acuerdo con su experiencia en viajes espaciales, la NASA dice que los asientos que fatigan menos son aquellos que ofrecen la postura más neutral posible, en otras palabras, la misma posición relajada que toma el cuerpo humano cuando está en un ambiente sin gravedad. Se supone que la forma de los respaldos y la base reparte uniformemente el peso del cuerpo, mejora la circulación de la sangre y disminuye la fatiga muscular. Lo que es cierto es que Nissan gastó mucho dinero en su diseño y en verdad son agradables.
El tablero fue rediseñado, ahora los relojes ofrecen una información más clara. La iluminación es mediante LEDs y en medio del tacómetro y el velocímetro destaca el Advanced Drive-Assist Display, que no es otra cosa que un display bonito que pone la información esencial con un efecto 3D. En él se muestra info del sistema de audio, la presión de las llantas, los detalles de la ruta en el caso de que se tenga el GPS, el consumo de combustible, y las llamadas entrantes del teléfono. Al centro del tablero está la pantalla táctil desde la cual se maneja el GPS y el sistema de manos libres. En ella también se ve lo que toma la cámara de reversa.
Finalmente, trae todas las ayudas electrónicas habidas y por haber: frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), sistema de control de tracción (TCS), y sistema de control dinámico vehicular (VDC) que trabaja en conjunto con el nuevo control activo de subviraje (AUC), para que al tomar curvas cerradas el eje trasero se “ajuste” y permita un menor radio de giro.
Son cuatro las versiones que estarán disponibles:
En enero de 2011 arribará a las vitrinas en el país oriental, para después expandirse gradualmente en 170 países bajo diferentes nombres. En el caso de China retomará la denominación Sunny, de buen recuerdo en algunos mercados en los que la generación B12 del Sentra (predecesor de nuestro Tsuru) lo portó.
Estará orientado a familias jóvenes que busquen un auto con un diseño “exclusivo”, buen espacio interior y una calidad destacable. El propulsor es un 1,5 litros que estará unido a una caja CVT que esperan logre registros de consumo de combustible líderes en su segmento.
El sistema de suspensión es el usual en un coche de esta categoría: independiente McPherson adelante y un eje torsional atrás.
Su precio en China, al cambio de hoy, partirá de unos 12,400 dólares.
Con una extraordinaria última vuelta en la Q3, Lewis Hamilton conquistó una pole más en su carrera en el Hungaroring, un trazo en el cual ha conseguido 3 victorias en su trayectoria con McLaren. Lewis está contento con la pole pero antes de la sesión de calificación, él, junto con su compañero Nico Rosberg, se han autodescartado para triunfar en Hungría debido al trato que le da su auto, el W04, a las Pirelli.
El verdadero favorito para llevarse el triunfo mañana es Sebastian Vettel que parte segundo tras Hamilton. El líder del campeonato tiene un auto que luce bien en carrera y además, puede tener una mejor arrancada que Hamilton, como lo hizo en la fecha pasada en Alemania. Vettel tiene la situación un poco menos complicada puesto que parte detrás de él Romain Grosjean y Nico Rosberg, dos pilotos antes que Fernando Alonso, su principal rival en la lucha por el título.
De lo que se tiene que preocupar el alemán es de los problemas que tiene el RB9 puesto que su compañero de equipo, Mark Webber, no pudo salir a la Q3 por problemas en el KERS. Arrancará desde la décima posición.
Los Lotus son también fuertes candidatos de cara al GP de Hungría y partirán tercero con Grosjean y sexto con Räikkönen, quien también de alguna forma trata de seguir en la lucha por el campeonato esperando algún error o alguna falla de Vettel.
McLaren llevó algunas mejoras al MP4-28 para esta fecha en Hungría y funcionaron en la práctica 3 en donde ambos autos ingleses se colocaron tercero con Pérez y noveno con Button. El problema se ha dado para el mexicano debido a que a tan solo a dos minutos de terminar la práctica, se estrelló en la curva 12 dañando el piso plano.
McLaren evaluó el posible daño que pudo haber recibido la caja de velocidades del McLaren de Pérez pero no vio la necesidad de cambiarla. El mexicano agradeció el trabajo de sus mecánicos y de su equipo al entrar a la Q3 pero también comentó que piensa que no era necesario rodar en ella para tener maximizados sus neumáticos para carrera. El tapatío rodó en la Q3 con neumáticos duros y calificó noveno. La estrategia mañana será a mantenerse fuera en la pista mientras los demás entren a pits para cambiar las llantas blandas con las que arrancarán.
Su compañero de equipo esta vez no pudo entrar a la Q3 y calificó en la posición 13, quejándose de subviraje en el MP4-28. Con ello, el marcador en los sábados es 6-4 para Button.
Esteban Gutiérrez tuvo un problema en la práctica 3 con su motor que prácticamente le impidió girar en toda la sesión. Sauber decidió cambiarlo para la calificación y esto, combinado con el puesto 17 que logró en la pista, hará que el mexicano arranque último por la penalización que se les da de 5 posiciones a los pilotos que cambian caja o motor durante un fin de semana de carrera.
Estos son los resultados de la calificación para el GP de Hungría.
Pos |
|
Piloto |
Equipo |
Q1 |
Q2 |
Q3 |
|
1 |
|
1:20.363 |
1:19.862 |
1:19.388 |
|
||
2 |
|
1:20.646 |
1:19.992 |
1:19.426 |
|
||
3 |
|
1:20.447 |
1:20.101 |
1:19.595 |
|
||
4 |
|
1:20.350 |
1:19.778 |
1:19.720 |
|
||
5 |
|
1:20.652 |
1:20.183 |
1:19.791 |
|
||
6 |
|
1:20.867 |
1:20.243 |
1:19.851 |
|
||
7 |
|
1:21.004 |
1:20.460 |
1:19.929 |
|
||
8 |
|
1:21.181 |
1:20.527 |
1:20.641 |
|
||
9 |
|
1:21.612 |
1:20.545 |
1:22.398 |
|
||
10 |
|
1:21.264 |
1:20.503 |
Sin tiempo |
|
||
11 |
|
1:21.471 |
1:20.569 |
|
|||
12 |
|
1:21.028 |
1:20.580 |
|
|||
13 |
|
1:21.131 |
1:20.777 |
|
|||
14 |
|
1:21.345 |
1:21.029 |
|
|||
15 |
|
1:20.816 |
1:21.133 |
|
|||
16 |
|
1:21.135 |
1:21.219 |
|
|||
17 |
|
1:21.724 |
|
||||
18 |
|
1:22.043 |
|
||||
19 |
|
1:23.007 |
|
||||
20 |
|
1:23.333 |
|
||||
21 |
|
1:23.787 |
|
||||
22 |
|
1:23.997 |
|
Luego de realizadas las dos primeras prácticas libres del GP de Alemania y tras toda la crisis que se armó en torno a los problemas que enfrentó Pirelli en Silverstone, hoy fue un día común y corriente para todo el Gran Circo quienes no tuvieron los problemas con los neumáticos. Caso contrario para Fernando Alonso quien perdió toda la primera práctica por problemas eléctrico sne su Ferrari F138.
Lewis Hamilton fue el mejor en la primera práctica del día y para la segunda sesión, fue Sebastian Vettel quien impuso el mejor tiempo del día con condiciones secas al parar los cronos en 1:30.416. El alemán tratará este fin de semana de sanar sus heridas puesto que viene de Silverstone sin ningún punto para su cuenta personal tras su abandono en el trazo inglés.
Para los mexicanos sus actividades transcurrieron sin ningún problema, pero lo delicado es que no se han visto mejoras importantes tanto en el McLaren de Sergio Pérez ni en el Sauber de Esteban Gutiérrez. El tapatío afirma que el auto se siente similar al fin de semana de Silverstone y que probablemente mañana pueda estar peleando por entrar a la Q3. Su ritmo de carrera también es similar al vivido en Inglaterra por lo que el mexicano estará peleando por terminar en los 7 primeros.
En el caso de Esteban, el regio no tuvo ninguna queja adicional en cuanto al desempeño que tenía el C32. El trabajo se pudo completar sin mayores incidentes para Gutiérrez quien junto con su compañero de equipo, Nico Hulkenberg, tratarán de sacarle el máximo provecho a su Sauber.
Filed under: Etc., Tendencias, Japón, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Denominado internamente como F20 durante su desarrollo, la completa renovación del modelo más pequeño de la armadora con base en Bavaria era ya una necesidad. No pudo llegar en mejor momento y forma.
POR FUERA
En el plano estético los cambios son relativamente pocos pero es clara la influencia del nuevo lenguaje de BMW, ya visto en modelos más recientes. Los más claros son el cambio en el ángulo de la tradicional parilla de riñones, el frente es ahora más agresivo gracias a nuevas entradas de aire en la fascia delantera y el diseño de los faros de aspecto más serio pero que no desentona.
En el ejemplar que ilustra estas páginas destacan detalles en negro brillante como la carcasa de los espejos, las barras de la parrilla, molduras en fascias y escape en cromo negro, entre otros que buscan resaltar aún más la deportividad del modelo.
Â
A pesar del parecido visual, la vista no engaña cuando ve un auto de mayores dimensiones porque el nuevo Serie 1 ganó cerca de 10 cm a lo largo, dos a lo ancho y sorprendentemente es un centÃmetro más bajo. La distancia entre ejes crece tres centÃmetros también.
POR DENTRO
Estas nuevas medidas son aprovechadas completamente por el habitáculo que presume mayor espacio en todos los sentidos. La cajuela gana 40 litros de capacidad y la fila trasera tiene más espacio, aunque sigue siendo más cómoda para dos pasajeros que para los tres homologados.
Siguiendo con el interior, se pueden encontrar plásticos de diferentes texturas, todos de excelente calidad, y que se combinan de manera excelente con la tela de los asientos y puertas. Aquà cabe notar que todos los detalles en rojo en el tablero, asà como las costuras del mismo color son parte del paquete Sport que equipaba el ejemplar a prueba.
Cabe destacar que la posición de manejo se encuentra de manera rápida, es cómoda y de buena sujeción gracias a las diferentes posibilidades de ajuste de asiento y volante. Una necesidad obligada en un auto con estas intensiones.
En lo que a infotenimiento se refiere, el nuevo Serie 1 cuenta ahora con la interface iDrive que va de la mano de una pantalla de 6.5 pulgadas en la consola central que se asemeja a la de cualquier otro modelo de BMW. Esta tecnologÃa se relaciona con la pantalla del cuadro de instrumentos que incluye la computadora de viaje, control del sistema de audio, instrucciones del navegador y mucho más. Aire acondicionado de dos zonas, control crucero, controles al volante y más ya son obligatorios en este tipo de vehÃculos.
En el tema de equipamiento de seguridad no falta nada común como bolsas de aire, controles de estabilidad y de tracción, sensores de estacionamiento y de reversa y frenos ABS, pero destaca la alarma de cambio de carril y de colisión. Un extra bien agradecido.
Â
Por si fuera poco, el nuevo modelo bávaro no sólo monta un equipamiento envidiable para su tamaño, sino que, junto con otros modelos de la marca, sigue la tendencia de la eficiencia y el ahorro de combustible sin merma en las prestaciones. Â
MANEJO
Para lograrlo, el viejo cuatro en lÃnea de 2.0 litros normalmente aspirado le da paso a un motor con la misma configuración. Se trata del ya conocido y bien pulido 1.6 litros con turbocargador que montan los modelos MINI y Peugeot, sólo que para este BMW esta retocado para entregar 170 caballos de potencia y 250 Nm de torque.
Â
El empuje es lineal, aunque se presenta en mayor medida a partir de las 2,500 rpm donde el 118i sale disparado. El tamaño del motor y éstas cifras logran consumos de hasta 17.6 km/l en autopista —la media es de 12.07 km/l— y al mismo tiempo un tiempo en el 0– 100 km/h de tan sólo 8.7 segundos. Sorprendente combinación de atributos.
Â
En marcha, se mueve con la soltura que el conductor desee imprimirle y que puede combinar con las diferentes puestas a punto de respuesta de motor y dirección: Comfort, Sport y
Sport +. La transmisión manual de seis relaciones hará las delicias de los amantes de los manuales gracias a su corto recorrido y precisión, perfecta para enfrentar cualquier
camino revirado.
Siguiendo la filosofÃa EfficientDynamics podemos encontrar además de frenos regenerativos, el modo ECOPRO que aconseja al conductor sobre el momento perfecto para hacer los cambios y la forma en la que debe presionar el pedal del acelerador para sacar el máximo provecho de cada gota de gasolina. Además cuenta con sistema Start&Stop.
Â
La suspensión es firme pero filtra bien las imperfecciones del camino y nunca llega a incomodar. Ello no impide que el conductor conozca todo lo que sucede con el vehÃculo en todo momento, gracias en parte a la precisión de la dirección.
Â
Al paso de las curvas el comportamiento es neutral gracias a una distribución de pesos muy cercana a la ideal, un ligero subviraje se hará presente en casos extremos; nada que las asistencias no puedan controlar, pero al desconectarse cambian radicalmente el comportamiento del auto que tenderá a irse de cola por la tracción trasera. Cabe mencionar que el paquete Sport tiene la suspensión rebajada en 15 mm, algo que se nota al pasar los molestos topes.
Â
El precio por la versión aquà expuesta es de 32,700 dólares, aunque el BMW Serie 1 tiene un rango de precios que va de los poco menos de 29 mil dólares a los más de 34 mil dólares. Ninguno es una ganga, pero ¿quién dijo que las cosas buenas de la vida son baratas?
Â
FICHA TÉCNICA
Motor | Â |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Cuatro en lÃnea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | InÂyecÂción directa con turbocargador |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 85.8 x 77.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 170 HP a 4,800 rpm |
Par máximo | 250 Nm (184 lb-pie)de 1,500 a 4,500 rpm |
Transmisión |  |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.077 :1 |
Bastidor | Â |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L†|
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sà / sà |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.3 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 225/45 R17 91W |
RENDIMIENTOS | Â |
Vel. máxima | 225 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.4 s |
Consumo en ciudad | 13.3 km/l |
Consumo en carretera | 20.8 km/l |
Consumo medio | 17.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 134 gr/km |
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá impulsado por el notable éxito publicitario de su Nissan Leaf, ahora Infiniti pretende dar un paso más adelante con la propuesta -por el momento- de un superauto eléctrico. La división elitista ha deslizado entre la prensa especializada algunos bocetos informáticos que visualizan la estética de este superauto.
Llamado Emerge E, dispondrá de un motor central al más puro estilo de los deportivos de altos vuelos. Sin embargo, lo interesante será ver cuánta autonomía logrará así como la nueva tecnología de que debe incoporar para lograr no sólo cifras de alto rendimiento, sino una utilización realmente aceptable por los fanáticos de la velocidad.
Por el momento no se sabe más aunque Infiniti ha confirmado la presentación de este concepto rabioso en el próximo Salón de Ginebra. Esperaremos hasta entonces.
El Gran Premio de Bélgica fue de más a menos para el mexicano, quien se va de Bélgica con el bolsillo vacío luego de tener amplias esperanzas para sumar más puntos en el campeonato. Con la previsión acertada para el clima por parte de Sauber, quienes apostaron por una puesta para seco, todo parecía ir en buen camino, pero un contacto con Buemi, la posterior penalización por ese choque y el abandono por el problema con el eje trasero roto, mandaron todo a la borda para el tapatío y su equipo suizo.
Pérez había logrado una excelente arrancada que le permitió avanzar de la novena posición a la séptima y después se enfrascaría en un duelo por la quinta posición con Buemi, con quien se tocó en la vuelta 5. El mexicano declaró que Buemi cambió la trayectoria en dos ocasiones en la recta Kemmel y por eso se impactó contra la parte trasera del auto del suizo, mientras que hombre de Toro Rosso dijo a la televisión alemana que simplemente se defendió y pensó que todo había terminado, cuando de repente sintió el impacto y eso le rompió el alerón trasero decretando su abandono.
Pérez fue penalizado por ello y el mexicano mencionó que este castigo ha sido injusto. Los oficiales tardaron más de 20 minutos para tomar esta decisión. Antes de ello, Pérez se vio beneficiado por la entrada temprana a cambiar llantas y el alerón delantero roto por el contacto con Buemi para avanzar posiciones. El Safety Car entró a la pista en la vuelta 12 por el impacto que tuvo Lewis Hamilton contra el muro en Les Combes, y Pérez se mantuvo en ella para avanzar hasta la novena posición. Sin embargo, un problema con el eje trasero decretaría el segundo abandono del mexicano.
“Estoy muy decepcionado. Tuve una buena arrancada y el auto se sentía bien, por lo que podríamos haber sumado puntos. Luego vino el accidente con Buemi quien cambió su línea de carrera y frenó enfrente de mí; traté de evitarlo pero no pude porque perdí ‘downforce’”, dijo el mexicano al terminar la carrera.
Sauber también se fue con las manos vacías ya que Kamui Kobayashi terminó en la doceava posición luego de perder su entrada a los pits cuando el Safety Car estaba en pista, lo cual le hizo caer siete lugares cuando rodaba en la cuarta posición.
VETTEL, UN PASO MÁS AL FRENTE
El actual campeón del mundo, Sebastian Vettel, consiguió una nueva victoria en la temporada para aumentar su ventaja en el campeonato de pilotos de la Fórmula 1, ahora sobre el nuevo sublíder en esa clasificación, su propio compañero Mark Webber. Red Bull hizo el 1-2 en el Gran Premio de Bélgica y extendieron también su enorme ventaja en el campeonato de constructores con relación a McLaren, ubicados a 131 puntos de distancia.
El alemán tuvo un arranque incierto pero luego pudo ir recuperando en carrera para ganar con una buena estrategia y un excelente manejo, dejando en claro que Red Bull podría conseguir ambos campeonatos a más tardar en Corea.
Jenson Button completó el podio con una excelente carrera partiendo desde la treceava posición, con un auto consistente en la parte final de la competencia, la cual se vio marcada por tan solo un Safety Car, provocado por el fuerte impacto que tuvo Lewis Hamilton contra el muro. En la celebración de sus 20 años como piloto de F1, Michael Schumacher hizo el mejor Gran Premio desde su retorno a la F1 luego de su retiro. El “Kaiser” partió último y finalizó en la quinta posición.
Los Ferrari de Alonso y Massa terminaron cuarto y octavo, luego de tener una buena primera mitad de carrera, aunque luego los F150 Italia se fueron degradando dejando sin posibilidades de un podio al español.
La próxima competencia será el GP de Italia, en Monza, la catedral de la Velocidad, en dos semanas.
Filed under: El Futuro, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de algunas semanas escuchando rumores al respecto, el día de hoy Carlos Ghosn (CEO Renault-Nissan) ha conformado la noticia del renacimiento de la marca Datsun como filial “low cost” para mercados emergentes como Indonesia, Rusia, India, etcétera.
De acuerdo con el anuncio, la idea es invertir 400 millones de dólares en Indonesia para duplicar el número de empleados en dicha región y multiplicar de esta manera su presencia comercial.
Según los planes iniciales, estos pequeños vehículos comerciales fabricados en la misma región en la que se ofrecerán deberán gozar de un carácter “humilde” con motores de poca cilindrada, económicos y por supuesto ecológicos.
Su venta iniciará en el 2014.
Filed under: El Futuro, Industria, Volkswagen, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El alemán Sebastian Vettel sigue mostrando que no tiene rival por ahora en la Fórmula 1 al quedar con el mejor tiempo del día. Vettel marcó 1:21.264, mientras que su compañero de equipo, Mark Webber, quedó a tan solo 44 milésimas de segundo. El Red Bull incluso se ve bien también con tanques llenos al marcar Webber el mejor tiempo en esa situación.
Les siguieron Romain Grosjean, Fernando Alonso y Felipe Massa, a escasas 2 décimas de segundo. Para los hombres de Ferrari tener un resultado efectivo este fin de semana también es básico puesto que ambos buscan distintos objetivos. El español busca tratar de seguir en la lucha ante el por ahora imbatible Red Bull de Vettel, mientras que el brasileño busca mantenerse en la mira de algún equipo de F1 ante la posibilidad enorme de salir de Ferrari al terminar la temporada.
Para el mexicano Sergio Pérez la situación mejoró un poco respecto de los anteriores Grandes Premios, pero era algo impensable soñar con mejoras sustanciales que le hicieran saltar a las primeras posiciones debido a lo pobre que ha resultado ser el MP4-28. El tapatío logró ubicarse en la posición 12 mientras que su compañero de equipo finalizó noveno a cuatro décimas de segundo.
Esteban Gutiérrez y el Sauber F1 Team no logran tener mejoría alguna puesto que siguen navegando en los puestos 14 al 18. Ni Nico Hulkenberg con toda su experiencia y talento pueden sacar adelante este tremendo problema llamado C32. Esteban terminó en el puesto 14 a 1.573 segundos de diferencia con Vettel, mientras que Hulkenberg terminó 15 a 1.577 segundos.
Filed under: Chevrolet, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Audi hizo muy bien su tarea al diseñar el Audi A1, ya que no tiene el mismo problema que el A2 de aluminio en su momento tuvo, lo que obligó a quitar dicho auto. El A1 fue muy bien estudiado con un diseño absolutamente original pero que tiene fuerza y exuda deportividad, para entregar una experiencia tipo Mini, automóvil que tiene en la mira como el competidor a desbancar.
Actualmente las ventas del A1 van incluso mejor de lo proyectado y, en la mira, aparece el motor más sencillo de 1.4 litros y 122 caballos turbo cargado. Se especula que el S1 equipará el motor con el mismo desplazamiento y el sistema Twincharger, que implica el uso de un turbocargador para cuando el motor está arriba de las 3,000 revoluciones.
Cuando el motor se encuentra en ralentí y se comienza a mover, trabaja un supercargador para evitar al máximo el famoso turbolag o turbodemora. Ambos funcionan de modo secuencial. Con este motor 1.4 litros se espera que se cubra la versión S1 con una potencia estimada en 180 caballos, con el que le hará frente al Mini cooper S.
La ilustración hecha por nuestro equipo de diseño es uno de los coches más comentados de los últimos tiempos, el Audi RS1, la versión más extrema que podría llegar del A1. Aunque hasta el momento no existe ninguna confirmación oficial al respecto y sí una enorme cantidad de especulaciones, se dice que el mismo motor 1.4 litros se estiraría hasta los 220 caballos para llegar así al nivel del Mini JCW, aunque hay quien comenta que se podría utilizar el venerado 2.0 litros con 211 caballos.
Los rumores no confirman la utilización del sistema quattro, con lo que podría hacer frente al esquema de suspensión trasera independiente del Mini, pero elevaría mucho el precio. Es muy difícil aunque no imposible que esto suceda. A fin de año esperamos más información, no deje de leer automovilonline.com.mx.
Filed under: Etc., Rolls-Royce, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Chevrolet Aveo es uno de los favoritos del público mexicano y, con esta nueva versión, no dudamos que sea aún más popular. Pero para salir de dudas hicimos un pequeño comparativo con sus rivales para ver cuánto cuesta un sedán con equipamiento similar, es decir, transmisión automática y aire acondicionado. Si no ven alguno que podría competir por precio, es porque se ofrece sólo con caja manual.
Chevrolet Aveo LS |
164,900 |
Dodge Attitude GL |
186,900 |
Ford Fiesta S |
210,900 |
Nissan Versa Advance |
191,900 |
Peugeot 207 Feline |
206,900 |
Renault Scala Dynamique |
196,300 |
Toyota Yaris Premium |
220,800 |
Así, con un rápido y pequeño análisis, comprobamos que la aseveración de Chevrolet de que el Aveo LS es el automático con aire acondicionado del mercado, es cierta. Pero, para ti ¿es ésta una razón suficiente para comprarlo?
Filed under: Etc., Rolls-Royce, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Volkswagen de México se encuentra a pocos días de presentar oficialmente el nuevo Polo en nuestro país, pero justo antes de que esto suceda nuestro lector Jesús Ruíz Velázques logró captar el momento en el que un camión de tipo “madrina” transportaba las primeras unidades de dicho vehículo en la ciudad de Puebla.
El modelo se ofrecerá con un motor cuatro cilindros en línea de 1.2 litros con tecnología TSI y 105 caballos de potencia. Se rumora que podría portar caja manual para las versiones de entrada y DSG para las más equipadas.
El modelo se colocará entre el conocido Gol y el nuevo Golf bajo una gama de precios que podrían rondar entre los 190,000 y los 250,000 pesos.
Su principal competencia será el Ford Fiesta HB, el Honda Fit, el Mazda2, el Nissan Tiida HB, el Peugeot 307, el Seat Ibiza, el Suzuki Swift y el Toyota Yaris.
Filed under: Ford, Accesorios, Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de pasar por dos manos distintas, llegó a nuestro poder el Mazda2 para continuar el trayecto de las 200 horas de manejo continuo. Nuestro objetivo no era simple, ya que queríamos hacer la ruta México Veracruz Acapulco México en algo más de 12 horas. Desgraciadamente al ir circulando por las famosas cumbres de Maltrata tuvimos un incidente menor, ya que al tratar de esquivar sendos baches ubicados en el carril de alta, no pudimos evitar caer en uno que nos reventó la llanta delantera derecha desgarrando la pared del neumático, dejándolo irreparable. El uso de la llanta de refacción temporal para llegar a Veracruz provocó un retraso de tiempo.
Después de encontrar una llanta 185/55 R15 82V y salir del puerto de Veracruz, sin embargo, aunque ya no logramos llegar a Acapulco por el problema de la llanta, fuimos hasta el mágico pueblo de Taxco, atravesando con el Mazda2 desde los siete metros de altitud del puerto de Veracruz para transitar de regreso los 2,545 metros de Cumbres de Maltrata, los 3,151 metros de las montañas que dividen a las ciudades de México y Puebla para tomar un atajo por Amecameca desde la entrada de la carretera a Puebla que también disminuyó nuestra velocidad promedio porque está llena de topes y que en su parte más alta llegó a 2,450 m.s.n.m. Para cuando llegamos a Cuernavaca tuvimos que cambiar la agenda para llegar a Taxco, porque de continuar con el plan original, entregaríamos el Mazda2 con cuatro horas de retraso al siguiente conductor. Cabe resaltar que el Mazda no tuvo fallas o detalles en ningún momento de los poco más de 1,200 kilómetros que recorrió en nuestras manos y soportó el suplicio estoicamente, sólo les sugerimos extremar precauciones si pasan las susodichas Cumbres de Maltrata, que en general son bastante traicioneras.
Filed under: El Futuro, Industria, Tendencias, TecnologÃa, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta nueva generación de la Pathfinder, que es la cuarta y que fue presentada en el auto show de Detroit a comienzos de este año, se caracteriza por presentar un diseño más “bold”, ya no es cuadrada, ahora tiene líneas suaves y redondeadas que la hacen ver más moderna y aerodinámica.
En comparación con la 2012 tiene una cabina más amplia, su construcción le hace ahorrar peso (más de 200 kg), y presume de ser más eficiente (9.3 km/l consumo combinado). Y es que cambió de motor, ya no monta el V6 4.0 (7.7 km/l), ahora cuenta con el incansable VQ35DE 3.5. Asimismo lo acompaña una nueva transmisión CVT. La potencia máxima está cifrada en 260 hp y el torque en 240 lb-pie. Al igual que en la generación anterior habrá disponibles versiones con tracción 4X2 y 4X4.
Se espera que la nueva Pathfinder 2013 llegue a los concesionarios antes de que termine el año. Su rango de precios (para que tengamos una idea) en Estados Unidos va de los 28,000 a los 40,000 dólares.
El nuevo modelo supuestamente tomaría la denominación CX-5 y entre sus principales virtudes estarían un bajo consumo de combustible. En cuanto a sus carrocerías no se descartan versiones de tres y cinco puertas. Desconocemos con exactitud el segmento en donde estaría posicionado, nos podríamos atrever a hablar de un pequeño crossover en el segmento B dirigido al recién aparecido Nissan Juke, partiendo de que la CX-7 toma como base el compacto 3 (segmento C).
Los propulsores que se dice están teniendo en cuenta son de la nueva línea que lleva el nombre “Sky”, una necesaria evolución con respecto a los actuales atmosféricos que ocupan la entrada a la gama de varios productos de Mazda.
Cabe aclarar que no es la primera vez que se menciona en los medios un vehículo como éste en Mazda y el movimiento de los competidores muchas veces genera que vuelvan a escucharse ciertas suposiciones.
El CX-5 se estaría lanzando a finales del año 2011.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Videos, Pruebas de Manejo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Gran Premio de Abu Dhabi hace que el mundo de la F1 retorne a la actividad, aunque también representa la última parte del calendario 2011, ya que después de esta competencia, solo quedará Brasil y todo habrá terminado. Sabiendo también que son las últimas oportunidades para sumar puntos, Sauber ha hecho un trabajo que les ha dejado satisfechos en el primer día de actividades en el circuito Yas Marina, realizando un programa completo en el auto de Pérez, y con Kobayashi se tuvieron algunos problemas en la sesión de la mañana que le impidió rodar por más tiempo.
Pérez terminó con el onceavo mejor tiempo del día, 1:41.565, girando en 62 oportunidades al trazo árabe, y confirmando que se pudo realizar el clásico trabajo de preparación de los viernes sin ninguna dificultad, aunque también afirmó que no saben donde están sus competidores en cuanto a rendimiento para lo que resta del fin de semana. El tapatío afirmó que se trabajo pensando en la calificación rodando con el compuesto suave, aunque el auto se comportó también estable cuando realizaron largos runs y con carga pesada.
Para Kobayashi, un problema en la caja de velocidades le hizo perder casi una hora de la práctica de la mañana por lo que su programa no pudo realizarse al 100%, pero tuvo la oportunidad de realizar un mejor tiempo que Pérez. El japonés reportó que tiene preocupaciones con las curvas lentas y con la estabilidad al frenar.
Las prácticas fueron dominadas por los McLaren, Button en la primera sesión y Hamilton en la segunda, aunque Button le acompañó en la segunda posición para la sesión vespertina. Vettel buscará este fin de semana empatar el récord de más poles en una temporada que tiene el León Británico, Nigel Mansell, quien obtuvo 14 en 1992.
Si eres un conductor de próxima generación en Japón (información en inglés), hay una posibilidad de que puedas aprender a circular por las calles en un coche de nueva generación. Auto de arrendamiento firma Sumitomo Mitsui Auto Service, ya tiene algo de una relación con un EV-orientado con Nissan, y arrendará 20 vehículos a la escuela de conducción de la empresa SDS (Seguridad de Sistemas de conducción) para jóvenes.
Los vehículos eléctricos se desplegarán en 21 de propagación de la ubicación de la escuela a través de ocho diferentes prefecturas (provincias). Se espera que la experiencia impulse a la gente a considerar la comprar de un coche a pilas como su vehículo personal.
Si lo hacen, entonces estos podrían ser algunos de los primeros pilotos que nunca han de experimentar la realidad sucia de los combustibles fósiles coches de motor.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El enorme impacto del sismo del viernes pasado se está dejando ver en todas las marcas niponas, que están deteniendo por lo menos hasta el miércoles sus operaciones.
Además de que muchas están directamente afectadas por inconvenientes con sus proveedores, otras han tomado la decisión para permitir a los trabajadores reunirse con sus familias ante el número en aumento de desaparecidos.
En el caso de Honda, según reporta Automotive News, hay 44 de 113 proveedores con los que aún no se han podido comunicar.
Para hoy lunes marcas como Subaru, Mazda, Suzuki, Honda, Toyota, Mitsubishi y Nissan habían suspendido operaciones. Honda, por ejemplo, permanecerá así hasta el domingo.
Los inconvenientes podrían afectar la producción en Estados Unidos a causa de la escasez de piezas que les llegan de Japón importadas.
Otras razones para que se tomen estas decisiones son los cortes de electricidad, los puertos inoperantes y las carreteras seriamente afectadas.
Filed under: Chevrolet, Etc., Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sauber ha mejorado muchísimo respecto a sus actuaciones en las sesiones de calificación contra las del año pasado, y Sergio Pérez lo ha demostrado el día de hoy logrando el octavo mejor tiempo. El tapatío tendrá frente a sí una dura carrera puesto que esta calificación podría afectar el programa durante la competencia ya que las llantas están teniendo un alto nivel de degradación, en un Gran Premio en el que se esperan una buena cantidad de paradas de pits.
El mexicano ha logrado entrar a su tercera Q3 en el año, la tercera consecutiva, y además ha empatado en mejores posiciones en la parrilla a su compañero de equipo, el japonés Kamui Kobayashi, quien en esta ocasión partirá desde la posición 12. Pérez deberá aprovechar al máximo mañana su habilidad para salvar las llantas, aunque será una carrera muy complicada puesto que detrás de él partirán pilotos de la talla de Alonso y Räikkönen, aunque delante de él se encuentran pilotos con los cuales podría pelear por posiciones, como Grosjean y Ricciardo.
El bicampeón del mundo, Sebastian Vettel, ha vuelto a conseguir una pole position, la primera que logra desde la última fecha de la temporada pasada en Brasil. El ganador del Gran Premio de China, Nico Rosberg, tenía la posibilidad de conseguir una nueva pole, pero erró en su último intento por lograrla y se tuvo que conformar con la cuarta posición. Detrás de Vettel arrancará su compañero Mark Webber, haciendo el primer 1-2 para el equipo también desde Brasil 2011.
La sorpresa en la calificación la dio Michael Schumacher quien tuvo un problema con el DRS de su Mercedes y no pudo salir a rodar en la parte final de la Q1, quedando fuera de la Q2. Arrancará la carrera desde el cajón 17.
El Subaru BRZ (Boxer Rear-Wheel drive Zenith) es un curioso coupé que nace fruto de la conjunción de fuerzas entre Subaru y Toyota, que han dado como resultado a tres coches muy interesantes: Subaru BRZ, Toyota GT-86 y Scion FR-S. La idea de hacer este coche surge de la necesidad de hacer un modelo que fuera divertido, efectivo, ligero y nada radical sin que sus costes se dispararan.
Ha levantado tanta expectación su llegada, que el resto de marcas han empezado a mover ficha tímidamente. Alfa Romeo sacará su 4C, Nissan ha dejado caer que podrían estar trabajando en un nuevo 200SX, que Renault resucitaría bajo el nombre de Alpine. ¡Parece que esto se anima!
Para hacer este coche se ha partido de cero. El bastidor es completamente nuevo. Su configuración es la de un coupé de 2+2 plazas, con el motor en posición longitudinal delantera y propulsión trasera. Cuenta con mecánica de gasolina 2 litros atmosférica y cuatro cilindros Boxer de Subaru, con 200 caballos, a la que Toyota ha añadido su sistema de inyección D-4S.
Al ser un motor plano, se ha podido ubicar en una posición muy baja y atrasada, buscando así un bajo centro de gravedad. Dispone de dos cajas de cambios de seis velocidades. Por un lado una manual de deportivo tacto y cortos recorridos de palanca y por el otro una automática por convertidor de par, la misma que emplea el Lexus IS-F, con accionamiento manual por medio de levas o el propio selector.
Subaru todavía no tiene definido, al menos en el momento de escribir este artículo, el nivel de equipamiento. Sí confirma que habrá dos, por lo que estos no han de ser muy distintos de los BRZ y BRZ Premium con los que se vende en otros mercados. Es importante tener claro lo que ofrece cada acabado, puesto que en el Premium se dispone de desarrollos más cortos en la variante manual, diferencial autoblocante tipo Torsen, discos de freno delanteros de mayor diámetro y neumáticos 215/45 R17 en lugar de los 205/55 R16 de la versión básica.
En el interior hay espacio para dos ocupantes, que viajaran con relativa comodidad. No es un coche muy duro para la filosofía deportiva que tiene. La incomodidad viene por el ruido de rodadura, provocado por unos pasos de rueda poco insonorizados, sobre todo los traseros. Su versión más ligera pesa 1,202 kilos, y eso se consigue a base de reducir peso de todas partes. Las plazas traseras son simbólicas, si bien te pueden sacar de un apuro en ciudad, o si tus acompañantes no son muy altos, o son niños (lleva Isofix). Los asientos son deportivos y sujetan bien el cuerpo.
Pude probar las dos versiones, manual y automática, que equivalen a un acabado Premium, que cuenta hasta con navegador, manos libres, etc. Entre las dos se nota la diferencia de desarrollos, sobre todo en conducción deportiva. Mi recomendación para este coche se encuentra en la manual. Con el automático puedes conducir con deportividad y te gustará, pero si lo quieres para meterlo en circuito de vez en cuando, mejor el manual.
En ciudad es un coche más. Pintón, no muy ruidoso y relativamente ágil en atascos. No es lo mejor que hay pero no te planteará problema alguno. Ya con algo más de velocidad, haciendo una conducción dentro de lo normal, tendrás un coche que te transmite algo más que el resto. Puedes hacer medias de consumo por arriba de los 10 km/l, que no está nada mal para un deportivo de 200 hp.
Si lo quieres para conducir, ya sea en un circuito o en un puerto de montaña, tendrás un bastidor que te gustará. Frena bien (tiene, además, un buen tacto de pedales) y su dirección es precisa y obediente; algo blanda con el tacto eléctrico pero dentro de lo admisible. El eje delantero entra muy bien y admite acelerar pronto, con un comportamiento neutro y efectivo.
Si ya quieres algo más, tendrás que desconectar las ayudas, total o parcialmente, y ser un poco más brusco a la entrada de la curva, acelerando con un poco más de decisión, momento en el que te deleitará con una cruzada noble y suave; aquí se agradece el bajo peso y las menores inercias. Como resumen se podría decir que tiene la efectividad de un Clio RS con chasis Cup pero con la diversión de la propulsión trasera y siendo algo más cómodo de suspensiones.
Filed under: Etc., Tendencias, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De manera extraoficial, este auto podría ser una versión actual del que fuera el Renault 5 Turbo. Lo que si se sabe es que compartirá plataforma con el Smart ForTwo. Contará con propulsión trasera y motor central siendo éste un resultado de la alianza Renault-Nissan con Daimler.
Este auto es parte de la nueva estrategia de diseño “Círculo de la Vida” concebida por el diseñador Laurens van der Acker, jefe de diseño del Centro de Estilo Renault quien contó con el apoyo de otro gran diseñador, Ross Lovegrove, quién previamente desarrolló el concepto Twin-Z para la casa francesa.
De acuerdo con Renault, el TwinRun es “una expresión de la pasión de la marca, de las diferentes formas posibles de un coche ciudadano”. En el mes de julio se llevará a cabo una prueba dinámica en el Festival de la Velocidad de Goodwood.
De acuerdo con los informes publicados por la cadena francesa Caradisiac, la alemana Volkswagen está preparando un nuevo eléctrico que bien podría ver la luz en el próximo salón de Detroit del 2012. Aunque nadie sabe todavía a ciencia cierta si el nuevo EV de Volkswagen pueda llegar a producción, se rumora que el nuevo modelo estaría enfocado a competir contra el Nissan Leaf y el Mitsubishi iMiEV.
De acuerdo a los reportes, el auto podría estar inspirado en el nuevo Beetle con el fin de recordar al mercado el origen del vehículo. De ser cierta la información, este nuevo eléctrico vendría a compartir el piso de exhibición con el nuevo Jetta Hybrid que será presentado a principios del próximo año.
Lo curioso del asunto es que nadie en el interior de VW ha dado alguna declaración al respecto, así que tendremos que esperar a que comience el año para saber si los rumores fueron ciertos.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Etc., Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primer día de actividades en el Hungaroring ha vista rodar a los autos de Fórmula 1 bajo condiciones mixtas, con la primera práctica realizada en pista seca, mientras que en la práctica 2, la lluvia se volvió a hacer presente en un fin de semana. Los Sauber no estuvieron mejor ubicados que en la décima posición, la cual ocupó Sergio Pérez en la primera práctica, pero ellos están planeando su puesta a punto para clima lluvioso, ya que ese es el que se espera para el domingo de la carrera.
Incluso fue el tapatío quien rodó con los mejores tiempos cuando la pista estaba totalmente mojada, antes de que se pudieran tener algunos sectores ya secos al final de la práctica 2. Esto hace prometer un buen performance el próximo domingo, cuando hay probabilidades de que la lluvia caiga en un 60%. Sin embargo, el día de mañana se tiene que calificar lo más adelante posible ya que el Hungaroring en un trazo que se puede comparar en términos de posibilidades de rebase, al circuito callejero de Mónaco.
Es por ello que la puesta a punto idónea es todo un crucigrama para los ingenieros de Sauber, quienes tendrán que apostar por calificar lo mejor posible o tener un auto con velocidad para el Gran Premio de Hungría. Pérez reportó un problema con los frenos al final de la práctica 2 por lo que ya no pudo rodar con la pista seca para poder probar sus neumáticos suaves. En la primera práctica, los Sauber solo rodaron con el compuesto medio.
Las prácticas fueron dominadas por Lewis Hamilton, quien viene de un mal resultado en Alemania, la fecha anterior en esta temporada. El inglés junto con su coequipero Jenson Button hicieron el 1-2 en la primera práctica. McLaren luce bastante fuerte para este fin de semana, aunque se tendrán que librar de los problemas en carrera que han tenido en los anteriores GP’s para poder hacer válidas las expectativas.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El próximo 28 de marzo durante la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, la industria automotriz conocerá a los ganadores del World Car Awards 2013 y sus diversas categorías.
Los ganadores serán elegidos por un jurado compuesto por 66 distinguidos periodistas de la fuente automotriz originarios de Asia, Europa, Gran Bretaña, Norteamérica, Rusia, etcétera, quienes seleccionarán de una lista de 10 finalistas al ganador absoluto de su categoría. La votación se efectuará de acuerdo con algunos valores como la seguridad, la responsabilidad con el medio ambiente, diseño, etcétera del auto. El consumo promedio de nueva cuenta emparejará los resultados.
Dentro del rubro principal de World Car of the Year 2013 los 10 finalistas son:
• Audi A3
• Land Rover RangeRover
• Mazda6
• Mazda CX5
• Mercedes-Benz A-Class
• Peugeot 208
• Porsche Boxster / Cayman
• Scion FR-S / Subaru BRZ / ToyotaGT 86 / Toyota86
• Volkswagen Golf
• Volvo V40
En el pasado, el galardón de World Car of the Year se lo ha llevado el VW Up! En el 2012, el Nissan Leaf en el 2011, el VW Polo en el 2010, el VW Golf en el 2009, el Mazda2 en el 2008, el Lexus LS460 en el 2007, el BMW Serie 3 en el 2006 y el Audi A6 en el 2005.
En el apartado World Performance Car 2013, los finalistas son:
• Aston Martin Vanquish
• Audi RS 5
• BMW M6 Coupe / Convertible
• BMW M 135i
• Ferrari F12 Berlinetta
• Mercedes-Benz SL 63 AMG
• Mercedes-Benz SLS AMG Roadster
• Porsche Boxster / Cayman
• Renault Clio Sport
• Scion FR-S / Subaru BRZ / Toyota GT 86 / Toyota 86
Por el lado del World Performance Car los ganadores han sido el Porsche 911 en el 2012, el Ferrari 458 Italia en el 2011, el Audi R8 V10 en el 2010, el Nissan GT-R en el 2009, el Audi R8 en el 2008, el Audi RS4 en el 2007 y el Porsche Cayman S en el 2006.
Los tres finalistas en cada una de las categorías serán anunciados durante el Salón del Automóvil de Ginebra.
Por su parte la categoría del auto verde del año será manejada de distinta manera. Cinco expertos en temas “verdes” serán los encargados de evaluar la documentación y especificaciones de cada candidato dentro de la lista de nominados. La lista de finalistas en este apartado son:
Renault Zoe
Smart Electric Drive
Tesla Model S
Volkswagen Jetta Hybrid
Volvo V60 Plug-in Hybrid Diesel
Finalmente en la categoría del mejor diseño del año los finalistas son:
Aston Martin Vanquish
Renault Clio
Jaguar F-Type
Land Rover Range Rover
Mazda 6
Volkswagen Golf
Filed under: Infiniti, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
SMART FORFOUR 2013
Algunas buenas ideas de corta vida pueden hallar una segunda oportunidad si las circunstancias lo permiten. Es el caso del Smart ForFour del singular dos plazas de Mercedes-Benz. Para lograr un atractivo interesante, contará con carrocería tipo miniván con todos los detalles de diseño de la casa Smart. Lo curioso será su motor, un ingenio de los talleres de la exitosa alianza Renault Nissan. Su arribo, para finales del 2012.
SMART FORTWO 2013
Arribará la renovación cosmética obligada de un microauto que ha sorteado crisis y poca receptividad de los grandes mercados. La base sufre mejoras con miras al desempeño dinámico, con una estética más audaz, arriesgada si miramos la primera generación. Estimada su llegada a principios del 2012, la motorización y posibilidad de equipamiento permanecen invariables; habrá más opciones en elementos de entretenimiento, acorde con los nuevos tiempos.
Una nueva decepción ha vivido hoy Sergio Pérez luego de un excelente sábado que prometía muchísimo más para este domingo, sin embargo, un contacto con Romain Grosjean en la primera curva de la competencia le originó la rotura de la llanta delantera izquierda, la cual le mandó a sus pits en la primera vuelta con lo cual cayó hasta la última posición. Desde ahí no se recuperaría más y además, tuvo un accidente en su segunda parada de pits en la cual, el mecánico de la llanta trasera izquierda se atoró con ella al momento de ponerla, y voló por los aires cuando Checo metió primera velocidad.
Afortunadamente no pasó a mayores y solo quedó en un susto para el hombre de Sauber, pero en esa misma vuelta en la que salió Pérez de pits, abandonaría el Gran Premio de España por un problema con la transmisión el cual no se determinó si fue causado por el accidente en la parada de pits del mexicano.
Esta sin duda ha sido una decepción para el mexicano que había tenido su mejor lugar de arranque para un Gran Premio de Fórmula 1, pero la mala fortuna le acompañó este domingo, por lo que en dos semanas tendrá la oportunidad de buscar una revancha ampliamente esperada cuando se celebre el Gran Premio de Mónaco, en donde el año pasado tuvo el accidente más fuerte de su carrera y que le dejó fuera de competencia por dos carreras.
Su compañero Kamui Kobayashi logró hacer una carrera brillante al arrancar desde la novena posición para terminar en la quinta, luego de realizar excelentes maniobras de rebase que le permitieron ascender en las posiciones. Sauber sumó 10 puntos en el campeonato de constructores, aunque bajó una posición, cediendo la sexta plaza a Williams. Pérez cayó a la décima posición en el campeonato de pilotos, mientras que Kamui subió a la onceava y ahora se encuentra onceavo detrás de Pérez.
Es algo que desde hace años vienen haciendo marcas como Honda, Nissan y Volkswagen, por citar las más importantes y que ya venden algunos modelos con nuevo apellido. Ford es la siguiente.
Resulta que la marca del óvalo azul se ha asociado con Mazda (¿de nuevo?) y con la china Chang’an en una Joint venture cuya finalidad principal es que la marca originaria de Dearborn, Michigan, pueda alcanzar algún día a GM en ventas. Y es que los más o menos 500 mil coches vendidos por Ford en aquel país parecen muy pocos frente a los dos millones que puso GM en las calles chinas.
Todavía no hay nombre para la nueva submarca, o al menos no oficialmente. Una maniobra interesante que se vuelve más tomando en cuenta cuántas marcas han sido “removidas” del otrora escudo protector de la enorme Ford Motor Company. ¿Qué le espera a ese bebé cuando nazca? Sólo el tiempo y el insaciable mercado chino lo dirán.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Kazunori Yamauchi, el creador del famoso juego Gran Turismo, ha saltado nuevamente al mundo de las carreras reales. El cerebro detrás de una de las series de juegos de carreras de videos más popular del mundo, recientemente se unió al equipo de un Nissan GT-R en una carrera VLN de cuatro horas en el famoso circuito del Nurburgring junto a Tobias Michael Shulze y el fundador del Opera performance, Yasuyoshi Yamamoto. Se informa que el coche del equipo, es la viva imagen de la Stealth GT500 GT-R del juego Gran Turismo 5, y se rumora que el equipo de cuatro personas va competir en el circuito de Nürburgring de este año las 24 horas.
El año pasado, Yamauchi compitió con un Lexus IS-F especialmente preparado en una serie de carreras VLN. Sus esfuerzos llevaron a su equipo una victoria en la clase en la que competían en la carrera de cuatro horas, y según informes, el autor intelectual del juego se llevó a casa el cuarto lugar en su clase en las 24 horas de Nuburgring del 2010. Busque Yamauchi y su equipo en el auto número 71.
Después de que el Nissan Leaf y el dúo formado por los Opel Ampera y Chevrolet Volt resultaran vencedores en ediciones pasadas, el Car of the Year no tendrá en 2013 como ganador un vehículo impulsado por energía eléctrica/híbrida. De la anterior lista de 32 vehículos ya se conocen los ocho que finalmente pelearán por este galardón, que se viene celebrando desde 1964.
El próximo 4 de marzo de 2013 se dará a conocer el nombre del ganador, coincidiendo con la celebración del Salón de Ginebra. De la lista de ocho finalistas destaca la mayoría de vehículos utilitarios/compactos, así como la ausencia de cualquier SUV–Honda CR-V, Hyundai Santa Fe, Mitsubishi Outlander, Opel Mokka o Range Rover–. En este caso, Ford B-Max y los gemelos Toyota GT86/Subaru BRZ dan un toque distintivo a la lista de ocho finalistas:
RENAULT CLIO
MERCEDES BENZ
FORD Bmax
HYUNDAI i30
VOLVO V40
SUBARU BRZ
VOLKSWAGEN GOLF
PEUGEOT 208
Filed under: Industria, Opinión, Medio Oriente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La pareja del Ganassi Racing se repuso de un mal fin de semana con una victoria que sin duda es una de las mejores de la temporada. El prototipo Riley BMW le presentaba al equipo un difícil compromiso puesto que en las prácticas previas a la novena fecha del año, no podía rodar lo rápido que se esperaba debido a un nuevo neumático que Continental trajo, el cual tenía mucho agarre y hacia que el 01 se fuera de la parte trasera, e incluso la calificación, el auto presentó ese problema.
En carrera, la situación se hacía peor puesto que el calor era intenso y el equipo decidió una nueva estrategia contraria a las otras carreras. Pruett arrancaría la competencia, Rojas tendría su turno y cerraría Pruett, esto con el fin de no tener un fuerte agotamiento en ambos pilotos. Sin embargo, pese a todo esos inconvenientes, la pareja pudo lograr esa victoria que se le había negado en ese trazo del New Jersey Motorsports Park.
Adicional a los inconvenientes mencionados, Pruett en su primer turno fue penalizado por golpear a Max Angelelli cuando el hombre del Ganassi mostraba un gran momento con el auto comportándose en gran forma. Perdieron cerca de 20 segundos respecto al grupo puntero y tanto Pruett como Rojas fueron aminorando la distancia en lo que restó de la carrera. El momento clave vino cuando en la última bandera amarilla, Pruett decidió quedarse en la pista con sus neumáticos ya bastante usados para afrontar las últimas 17 vueltas al circuito, pero con todos sus rivales con llantas frescas y muy cerca de rebasarle.
Pruett no aflojó el ritmo y demostró su capacidad al volante aguantando el embate final por parte de Angelelli y consiguió la quinta victoria del año para la dupla, actual campeona del serial. Con tres fechas por realizarse, la ventaja ha aumentado a 29 unidades con respecto a sus más cercanos perseguidores, justamente la pareja de Angelelli y Ricky Taylor.
El venezolano Pastor Maldonado conquistó su primera victoria dentro de la Fórmula 1 luego de una carrera llena de incidentes para los pilotos que estuvieron liderando la carrera. Además de Maldonado, Fernando Alonso estuvo al frente cuando rebasó en la arrancada al venezolano pero un problema con Charles Pic le retrasó y volvió a perder la punta con el de Maracay.
Luego de ello, el sudamericano no cometió ningún error para ver antes que nadie la bandera a cuadros, convirtiéndose en el primer piloto de la generación 2011 en conseguir su primera victoria. Williams le entregó un auto excelente que Pastor supo manejar, además de saber aguantar la presión de Fernando Alonso quien corría enfrente de sus compatriotas, en un Circuit de Catalunya que registró una de sus peores entradas debido a la recesión que enfrenta actualmente el pueblo español.
La tercera plaza del podio la consiguió el finlandés Kimi Räikkönen que suma su segundo podio consecutivo, luego de obtener la segunda plaza en Bahrein. La competencia no tuvo grandes emociones debido a que todos los equipos conocen a la perfección este trazo, además de que el DRS no funcionó en pro del espectáculo generando muy pocos cambios de posición. La excepción a esto fue la buena carrera de Lewis Hamilton quien arrancó último y terminó en la octava posición tras superar varias adversidades, incluida una mala parada de pits.
Romain Grosjean, quien arruinó la carrera de Checo Pérez, terminó en la cuarta posición por delante de Kamui Kobayashi, que también realizó una extraordinaria competencia en la cual ejecutó dos rebases de alta manufactura al robarles la posición a Jenson Button y a Nico Rosberg.
Cierran los diez primeros Sebastian Vettel, Rosberg, Hamilton, Button y Hulkenberg.
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El tapatío ha dicho que el C31 no es tan rápido en línea recta como se esperaba, y es ahí donde están perdiendo varias décimas de segundo en un circuito donde la velocidad punta si es muy importante. El trazo de Monza necesita un auto con muy poca carga aerodinámica y el mexicano ha dicho que le han exprimido todo el potencial posible al C31, y que a pesar de ello, las cosas no están tan positivas en conseguir un podio como si lo fue la semana pasada en Spa Francorchamps.
“Perdemos hasta medio segundo en el primer sector y no tenemos muchas opciones para poder superar ese problema. El potencial del auto ha sido totalmente maximizado y está muy complicado incluso para poder calificar a la Q3. Aunque quitemos carga en el auto, ya no vamos a ganar nada de velocidad punta, aunque estamos analizando la información para mejorarlo para mañana”, declaró el mexicano.
Su compañero de equipo, Kamui Kobayashi, no tuvo tampoco el éxito esperado en estas dos primeras sesiones de prácticas, ya que se ubicó 14 y 16, respectivamente. Pérez estuvo octavo y noveno. Además del tema de velocidad, el tapatío también comentó que aún no saben el momento justo en el que se encuentra el grip en las llantas nuevas, además de que el neumático suave (medio) no está siendo rápido con respecto al duro que ha traído Pirelli para esta fecha.
Quienes han dominado las prácticas han sido los motores Mercdes Benz, primero con Michael Schumacher y después con Lewsi Hamilton quien cronometró 1:25.290, apenas 38 milésimas mejor que su compañero de equipo Jenson Button. Los Ferrari se colocaron con el tercer mejor tiempo con Alonso a 82 milésimas de Hamilton.
El ambiente es inmejorable para este fin de semana en Monza y el clima no es preocupación, ya que no se espera que llueva en todo el fin de semana en el área del Parco de Monza, a escasos kilómetros de Milán.
El Juke es el primer modelo en recibir los genes deportivos de una marca con millones de fans repartidos por todo el mundo, sobre todo en Japón y entre los fanáticos de los videojuegos de simuladores de conducción.
Si el diseño de un Juke 'normal' es ya uno de sus principales reclamos hacia el conductor, el Juke Nismo sube un escalón más, incidiendo en la excitación y en la sorpresa. Los cambios en su carrocería cumplen dos funciones: una meramente estética y otra con un claro componente aerodinámico. Es uno de esos coches 'torcecuellos', ya que el que lo ve, no puede apartar su mirada de él, girando cuello, tronco, extremidades y... lo que haga falta.
Si se compara con el Nissan Juke de serie, el Juke Nismo presenta multitud de elementos más agresivos y deportivos. La zona frontal, por ejemplo, está ahora en una posición más baja y luce formas más radicales. El característico diseño con círculos de la parte inferior de la fascia se sustituye en esta versión por una rejilla horizontal, a cuyos lados se han colocado dos finas tiras horizontales de luces de tipo LED.
Un faldón delantero y la presencia de una especie de moldura muy estrecha en llamativo color rojo son otros elementos estéticos interesantes. Esta moldura roja se repite a lo largo de todo el perímetro de la carrocería, acompañando a los faldones laterales y al nuevo difusor de aire posterior, donde se integra la nueva salida de escape. Toda esta fiereza estética se complementa con un alerón de techo de nueva factura, unos retrovisores con carcasas en color rojo y unos rines de aleación de nuevo diseño con un diámetro de 18 pulgadas y montados sobre unos neumáticos Continental ContiSport Contact5 de medidas 225/45. En cuanto a colores disponibles de la carrocería, solo hay tres opciones: gris plata, blanco perlado y negro metalizado
El ambiente deportivo del exterior también se repite en el interior del Juke Nismo. El color predominante es el negro, tonalidad que se combina con pequeñas inserciones en color rojo sobre el volante, la costura de los asientos de tejido Alcantara, botón de arranque del motor y fondo del tacómetro. Como no podía ser de otra forma en una versión de estas características, tanto los pedales como el reposapié izquierdo son de aluminio. Por su parte, la sujeción de los asientos es buena y la proximidad de la palanca del cambio con el volante es un punto a su favor, ya que el conductor siempre tendrá su mano derecha muy cerca del volante en cada rápido cambio de marcha. La posición al volante, por tanto, supera con creces el aprobado, aunque echamos de menos una posición más baja del asiento y el hecho de que el volante sólo contara con regulación vertical.
Por el momento sólo estará disponible con una configuración. Asociado al motor de inyección directa de gasolina y turbocompresor DIG-T de 1.6 litros de cilindrada, el tipo de tracción es delantera mientras que la caja de cambios es una manual de seis velocidades. En otros mercados, también se podrá elegir una configuración con tracción 4x4 y cambio automático CVT de variador continuo. La potencia en esta versión deportiva sube de los 190 HP a los 200 HP, mientras que el par motor también crece desde los 24.47 kg-m hasta los 25.49 kg-m. No son cambios mecánicos muy radicales, pero sí suficientes para que esta versión aporte pequeñas dosis deportivas.
Las suspensiones en el Nissan Juke Nismo tienen unos muelles y amortiguadores con un calibrado más firme. Por su parte, tanto la respuesta de la dirección como del acelerador son mucho más rápidas que el resto de versiones de este SUV urbano. A sus mandos, el Juke Nismo ofrece tres modos de conducción -Sport, Normal y Eco- integrados en el Sistema de Control Dinámico de Nissan (NDCS). Son los modos Sport y Eco los que más cambios aportan. En el modo Sport, la respuesta del acelerador es más rápida a la vez que el motor sube de régimen de revoluciones también de una forma más veloz. La dirección, por su parte, es mucho más precisa e instantánea y la resistencia para mover el volante es mayor. Por otro lado, en el modo Eco, la capacidad de subir revoluciones del motor es mucho menor, mientras que la cantidad de aire frío que sale por el climatizador se optimiza para rebajar el consumo del sistema.
El Nissan Juke Nismo es un coche divertido y fácil de conducir. Ofrece gran nobleza en su comportamiento y es mucho más dinámico y ágil que el resto de versiones de este SUV. En este aspecto, se nota positivamente el trabajo realizado por Nismo en las entrañas del Juke. No obstante, en el comportamiento de esta nueva variante salen a la luz las características intrínsecas de este modelo, ya que su gran altura y el alto centro de gravedad le penalizan cuando se mueve por zonas viradas a un ritmo medio-alto, en las que el balanceo de la carrocería es bastante apreciable.
En cuanto a rendimiento del motor, éste nos pareció satisfactorio en todo momento durante nuestra breve prueba. Sube con agilidad y alegría de revoluciones y el silbido del turbo se deja notar de forma muy agradable para nuestros oídos. Equipados con una nueva aplicación con tablet iPad en el interior del coche y aún en fase de experimentación, pudimos comprobar 'in situ' algunos de los principales parámetros de la telemetría del coche, tales como la presión de soplado del turbo, la temperatura del motor, la temperatura del aceite e incluso la incidencia de las fuerzas laterales G en cada momento (esto no es una novedad en Nissan, puesto que el GT-R ya equipa de serie un sistema similar que mide estos parámetros). Respecto al consumo y rodando por todo tipo de carreteras, nuestras mediciones en todo momento nos llevaron a cifras muy por encima de los 12.5 km/l.
Distinción, exclusividad, innovación y diferenciación, estos cuatro valores son los que aporta el nuevo Nissan Juke Nismo. ¿Tendrá éxito este nuevo modelo? En el futuro no habría que descartar que se sumen a este original sub-segmento, el de los SUV urbanos deportivos, nuevos miembros.
FICHA TÉCNICA NISSAN JUKE NISMO
MOTOR | |
Cilindrada: | 1,618 cm3 |
Tipo: | 4 cilindros en línea, sobrealimentado por turbocrompresor e intercooler |
Potencia: | 200 HP a 6,000 rpm |
Par motor: | 25.49 kg-m entre 2,400-4,800 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | delantera |
Cambio: | manual de seis marchas |
DIMENSIONES Y PESO | |
Largo/ancho/alto (mm): | 4,165/1,770/1,565 |
Entre ejes (mm): | 2,530 |
Peso: | 1,295 kg |
PRESTACIONES, CONSUMOS Y EMISIONES | |
Velocidad máxima: | 215 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 7.8 segundos |
Consumo: | 14.5 km/l |
Emisiones CO2: | 159 g/km |
La aventura de Kiichiro Toyoda empieza el 28 de agosto de 1937, con una filosofía basada en calidad, innovación constante, así como el respeto por las personas y el medio ambiente. Dichos aspectos, cambiaron sustancialmente los procesos de desarrollo de grandes empresas alrededor del mundo.
Al incursionar en el mercado estadounidense, empezó a ganar muchos seguidores gracias a sus mecánicas confiables y a sus bajos costos de operación. Su éxito ha sido tal que muchos de sus modelos sigue siendo los más vendidos en su clase como el Toyota Camry.
Dentro de su oferta de productos, se encuentra la división de lujo Lexus que desde su nacimiento a finales de la década de los ochenta, se distinguió por sus procesos de construcción y cuidado en todos los detalles. Esto le valió un valor de reventa superior al de muchos rivales europeos como Mercedes-Benz.
Para atraer a un público jóven y entusiasta, Scion surge en 2002, con una extensa gama de vehículos que el cliente puede personalizarlos a su gusto y necesidades sin riesgo de perder la garantía. La oferta va desde el sistema de audio hasta elementos para incrementar la potencia y mejorar el comportamiento dinámico. El modelo más reciente es el FR-S, un coupé deportivo de tracción trasera que se desarrolló en conjunto con Subaru.
Si bien no todo ha sido miel sobre ojuelas, pues recientemente se enfrentó a una crisis a causa de una falla provocada en el acelerador, lo que deseacadenó en un escándalo y decepción entre sus clientes. Sin embargo, Toyota solucionó el problema y pidió disculpas a sus clientes como símbolo de humildad y respeto.
Como parte de los festejos, dentro del canal de prensa de twiter bajo la etiqueta #Toyota75años, se irán contando cada día anécdotas y datos curiosos.
Toyota celebra 75 años en los que tienen grandes expectivas a futuro, con el firme convencimiento de que las historias de éxito se construyen a través del esfuerzo y trabajo continuo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo primero que uno piensa al mirar el nuevo Tiguan es confort: confort en la calles, confort en el tráfico cotidiano, al ir al trabajo, ir al súper, dejar a los niños en la escuela, regresar por ellos y volver al tráfico… Y sí, efectivamente confort, tranquilidad y frescura fue lo que nos dio en los casi 40 minutos que duramos perdidos, lejos del convoy en la capital del Hidalgo, hasta que se nos ocurrió pedirle al navegador incluido que nos llevara al destino escogido por Volkswagen; hasta en eso nos consintió el Tiguan.
Carreteras y Offroad
Retomamos el camino por autopista y nuestra unidad seguía ecuánime, firme, segura en sus movimientos y reacciones, presumiendo ser muy predecible y confiable. La afinación del bastidor, el motor TSI con transmisión Tiptronic y el sistema 4motion han dejado un Tiguan mucho más sólido al que le podemos pedir casi todo. Contundente en recuperaciones y aceleraciones. Los frenos (mismos que los del GTI) fueron un tema que nos sorprendió dada la demanda a la que los sometimos y el peso extra de todo el conjunto, aun asi no presentaron más fatiga de lo normal, incluso en situaciones no tan favorables como lodo, tierra, agua y curvas constantes.
La sensación de manejo y calidad de marcha nos dejan claros sus objetivos al momento de cambiar los terrenos regulares por terracerías, empedrados y caminos sinuosos donde lo único que hizo el Tiguan fue seguir presumiendo de lo que ya le hemos hablado y de las bondades de la suspensión independiente en las cuatro ruedas donde pone de manifiesto la capacidad de filtrar y amortizar casi cualquier irregularidad en el terreno; ¿lodo? no hay problema, tenemos el 4motion, ¿vados y grietas? Cada llanta estará en el suelo en todo momento; ¿precipicios? No es para tanto, pero el Tiguan lo llevará a conocerlos sin ningún reparo con el mismo confort y tranquilidad del que le hablamos al principio, aunado a todos los sistemas de seguridad que la convierten en uno de los SUV´s más seguros del segmento; Usted solo tendrá que escoger la ruta o destino.
Durante las temporadas de lluvia, la incidencia de accidentes vehiculares en México crecIó entre un 15 y un 20%, esto debido a que las condiciones para circular no son las más optimas, pues se reduce la visibilidad y el pavimento se torna resbaloso, aunado a que algunos conductores no mantienen su vehículo en optimas condiciones y al conducir lo realizan sin tomar las previsiones necesarias.
CESVI MEXICO (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), explica que cuando empieza a llover el piso se lava, levantándose de la superficie algunos residuos como diesel, aceite o tierra, lo que produce una capa de barro que provoca que el piso se haga resbaloso.
En este momento los conductores deben ser más cautelosos ya que de no tomar previsiones se tiene mayor riesgo de tener un percance.
El organismo aclara que aunque resulta evidente que la única parte del vehículo que está en contacto con el asfalto son los neumáticos, en muchas ocasiones no se alcanza a percibir la importancia que esto implica, ya que dependiendo del estado en que éstos se encuentren, es la respuesta que va a dar el vehículo al conductor.
Si los neumáticos se encuentran en buen estado, la respuesta a la demanda de potencia del motor, frenado del vehículo, cambio de marchas y dirección, será mejor en comparación de aquellos que se encuentren desgastados o en mal estado.
Adicionalmente, información de CESVI MÉXICO aclara que con la continuidad de la lluvia se forman charcos de agua que suelen ser peligrosos, por lo que si se entra a gran velocidad en uno de ellos se puede perder el control del vehículo debido al efecto conocido como aquaplaning en el que el vehículo pierde contacto con el pavimento y comienza a deslizarse sobre el agua, provocando que no exista suficiente fricción entre el neumático y el piso.
Asimismo frenar dentro de un charco de agua podría ser muy peligroso, ya que el vehículo puede derrapar sin control o de igual forma al intentar un cambio de dirección se puede afectar el desplazamiento del vehículo de forma inadecuada y por lo tanto no tener suficiente control de la dirección. “Otro problema que presenta un charco de agua es que puede ocultar las irregularidades del camino, por lo tanto es recomendable evitar entrar en ellos”.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México recomienda revisar el estado de los limpiaparabrisas y el depósito de agua observando su correcto nivel; además de verificar que las llantas no se encuentren demasiado duras, rotas o cuarteadas, de estar en estas condiciones será necesario sustituirlas por nuevas.
La información de CESVI aclara por otra parte que durante la lluvia generalmente se empañan los cristales del automóvil, cuando esto ocurre se recomienda usar el desempañador del parabrisas. En caso de que éste no funcione correctamente o sea insuficiente, entonces se tendrá que abrir un poco la ventanilla para lograr que el aire circule dentro del habitáculo y de esta forma desempañar los cristales. No se recomienda limpiar el cristal con la mano ya que, lo único que se logra es impregnarlo de grasa, complicando así la visibilidad del parabrisas.
Con el piso mojado, explica finalmente, el vehículo tiende a presentar una deficiencia al momento de acelerar, frenar o cambiar de dirección, por lo que se aconseja conducir a menor velocidad y con mayor precaución para evitar derrapes y pérdida de control.
Cuando el conductor frena el vehículo intempestivamente durante la lluvia, éste puede patinar o agravarse el problema si los neumáticos se bloquean. El bloqueo consiste en que el neumático deja de girar pero el vehículo continúa desplazándose, resultando un deslizamiento mayor que con el piso mojado, lo que provoca la pérdida de control del vehículo.
Recomendaciones generales para manejo en temporada de lluvia:
Ayer durante una plática con medios mexicanos y latinoamericanos, el piloto de McLaren, Sergio Pérez, confesó que tiene claro que estar en uno de los dos mejores equipos de la F1 es su mejor opción a pesar de estar viviendo una temporada para el olvido con un auto que dista mucho de estar en un gran nivel. “Yo tengo confianza y no pienso salirme de este equipo. Estoy convencido de que tendremos éxito y que tendré la oportunidad de pelear por el campeonato. No he pensado en dejar a McLaren”
El panorama para el mexicano no solo este año luce complicado sino también el 2014, ya que McLaren utilizará los motores Mercedes turbo gracias a las nuevas regulaciones que habrá en F1, pero solo será un año antes de cambiar a Honda en el 2015. A Sergio no le apuran tantos cambios en puerta para McLaren. “Principalmente es un equipo que está acostumbrado a los cambios, a ganar y que tiene gente capaz que ya ha ganado bastantes carreras y campeonatos. Por ese lado tengo confianza de estar en un equipo que vamos a tener éxito pero obviamente preocupa. Me preocupa que no vaya a ser así pero tengo la confianza totalmente depositada en mi equipo y estoy seguro que vamos a estar peleando por victorias en los próximos años”.
Tras hacer un balance de media temporada, el tapatío compartió que ha sido difícil e impensable lo que ha vivido hasta hoy. “Jamás me imaginé lo que he vivido en esta primera mitad. Tuvimos errores en el diseño del coche y hoy en día lo estamos pagando. Desafortunadamente (coincide) con mi llegada pero lo positivo de esto es que mi adaptación al equipo ha sido muy buena”.
Para lo que resta de la temporada, Pérez no baja los brazos. “Yo como piloto y mis ingenieros de carrera estamos enfocados en maximizar esta temporada que si tenemos un coche para llegar sexto, lleguemos sexto. Nos quedan once carreras por cumplir y no nos hemos dado por vencidos”.
La solución que tuvo Ferrari el año pasado ante el problema que tiene actualmente McLaren fue probar en otro túnel de viento, el de Toyota en Alemania, pero para McLaren esa no es la solución. “Ese problema lo tienen muchos equipos, algunos más, algunos menos pero lo que te dice el túnel de viento es muy poco probable que sea 100% correcto. Hemos mejorado mucho en la correlación y de la forma que lo estamos solucionando es probando en el túnel de viento día y noche y obviamente en la pista. Los viernes tanto Jenson como yo estamos en programas muy diferentes para intentar mejor la correlación e intentar explorar algo que no pueda encontrar el túnel de viento lo podamos encontrar en la pista”.
McLaren traerá nuevas mejoras en el MP4-28 para tratar de solucionar los problemas que tienen con el agarre en la parte trasera. “Tenemos todos los pontones nuevos con diferentes entradas de aire para la parte trasera para que logre fluir más fácil. En la mitad de la curva el coche se queda sin aire, deja de entrar en la parte de atrás con lo cual significa que deja de trabajar el difusor trasero”.
Hace algunas carreras, Checo comenzó a ser considerado como un piloto conflictivo y de mala reputación por los combates que tenía en pista. El tapatío tiene su propia opinión. “La reputación obviamente depende a que se refiera, (puede ser) porque no les gusta un rebase o si intento algo estúpido, obviamente no me parece justo. Hay otros pilotos que intentarían rebasarte y a 100 metros chocar; creo que no es mi caso. Creo que los rebases que he intentado esta temporada han sido posibles y obviamente arriesgados. En la posición en la que estoy esta temporada tengo todo que ganar y nada que perder”.
También tiene palabras para aquellos que, ante la llegada de Carlos Slim el próximo año a McLaren, lo critican. “La verdad, las críticas y los comentarios yo creo que son de gente que no conoce el deporte, no conoce lo que es la Fórmula 1 y no conoce mi carrera. Sobre Carlos me ilusiona mucho. Toda mi carrera la he hecho junto con él y con Escudería. A mí me encantaría (que llegara Slim a McLaren) por seguir en la relación pero sé que en el equipo en el que me encuentre voy a seguir teniendo el apoyo de Carlos”.
Por último, no dejó de lado la posibilidad de que McLaren pueda realizar un roadshow en algún momento en nuestro país. “Lo estamos intentando, probablemente para esta temporada no sea pero en un futuro muy cercano lo vamos a intentar para agradecerles a los fans por su apoyo. Recibo muchísimo apoyo y estamos pasando por un momento difícil, entonces para nosotros como agradecimiento en algún momento tenemos que llevar el coche para hacer un show allá”.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las 13 camionetas evaluadas fueron las siguientes: BMW X1, Buick Encore (equivalente a la Chevrolet Trax), Ford Escape, Jeep Patriot, Jeep Wrangler, Honda CR-V, Mazda CX-5, Mitsubishi Outlander Sport (ASX) Nissan Rogue, Subaru Forester, Volkswagen Tiguan y otras que no están a la venta en México, como las gemelas Hyundai Tucson y Kia Sportage.
Del gran total, solo la Subaru Forester obtuvo el nivel "bueno" de calificación, mientras la Mitsubishi Outlander Sport, básicamente la misma ASX recién llegada al mercado local, registró a un "aceptable".
De ahí en adelante, las CR-V, CX-5, Tiguan, Wrangler, Rogue y X1 alcanzaron apenas un "marginal", quedando en la cola, con un resultado "pobre", las Encore (Trax), Escape, Patriot, Tucson y Sportage.
Resaltó la Forester al tener un airbag de cortina con buena cobertura en el área frontal, además de que su volante no se desplazó hacia un lado evitando el contacto de la cabeza con la bolsa de aire, sumado eso a la poca intrusión de parales y tablero.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Alguno de los abandonos de Sauber en esta temporada han sido por problemas con la caja de velocidades Ferrari que monta el C30, y en la segunda práctica del Gran Premio de Brasil que se corre este fin de semana, dicho dispositivo dejó sin poder terminarla a Sergio Pérez, que tuvo que abandonar su auto en la subida a la recta de los pits.
Con una gran carga por conseguir terminar mejor que los Toro Rosso en esta carrera para asegurar la séptima posición final de constructores, Sauber tendrá que observar muy detenidamente las cajas de velocidades de Pérez y de Kobayashi para poder cumplir con ese objetivo. Los tiempos sin embargo lucen prometedores para el equipo suizo que realizó varias pruebas el día de hoy en la pista de Interlagos.
Observando el trabajo que realizó Pérez, el mexicano logró su mejor tiempo a media sesión de la práctica 2, rodando sus siguientes turnos con las mismas llantas suaves con las que impuso su mejor tiempo, que incluso mejoró en la parte final antes de su abandono. El mexicano tendrá sets de llantas suaves nuevos para la carrera, lo cual es una gran ventaja en caso de tener una carrera en seco, pero las previsiones meteorológicas indican que posiblemente caiga lluvia en Sao Paulo a la hora de la carrera el domingo.
Las prácticas fueron lideradas por Mark Webber y por Hamilton, quienes hacen ver que la pelea por la pole y el triunfo en Sao Paulo será muy cerrada. Vettel, quien el día de mañana tratará de lograr romper el récord de poles en un año que pertenece a Nigel Mansell con 14, está también en posibilidad de conseguir una victoria más al finalizar las dos prácticas libres entre los primeros cuatro.
Fernando Alonso tuvo un problema con su motor en la primera práctica y lo tuvo que cambiar por uno ya usado, aunque eso no le impidió terminar cuarto en la segunda práctica. Su coequipero, Felipe Massa, tratará este fin de semana de impedir ser el primer piloto de Ferrari en no conseguir un podio en toda una temporada.
La evaluación de seguridad pasiva que estrella un vehículo contra una barrera indeformable abarcando solo el 20% de su superficie frontal expuso, de nuevo, vulnerabilidades en productos que en otras pruebas habían exhibido un comportamiento competente al momento de proteger a sus ocupantes.
En esta ocasión, el listado de candidatos incluyó siete a la venta en México: Chevrolet Cruze, Chevrolet Sonic, Dodge Dart, Ford Focus, Honda Civic Coupé, Nissan Sentra y Volkswagen Beetle.
Solo el Civic Coupé –junto al sedán– logró una valoración de "bueno" en el ya famoso "small overlap", seguidos de un "aceptable" para el Dart y el Focus. Cierra un "marginal" en el Beetle, Cruze y Sonic y un "pobre" en el Sentra.
Como ya ha ocurrido, los resultados desfavorables se debieron a una columna de la dirección desplazada que evitó el contacto del muñeco con el airbag, una bolsa de aire de cortina que no brindó la suficiente cobertura o una celda de protección que cedió ante el golpe.
Filed under: Motorsports, Marketing y Publicidad, Videos
Clic en la foto para ver la vuelta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
389,900 pesos
Â
NOS GUSTA
Â
NOS GUSTARÃA
Â
Â
Â
INTIMIDADES
Â
Â
Por su estética tan singular, la presentación del MiTo en la sociedad mexicana tiene lógica conforme a las intenciones de crear una imagen Premium de una marca que todavÃa provoca sonrisas entre nostálgicos. Ello explica este primer paso con la versión tope del MiTo, llamada Quadrifoglio, traducido al castellano como trébol de cuatro hojas, superstición heredada de las primeras andanzas deportivas de la compañÃa. En consecuencia, dispone de los mejores terminados, equipamiento y motorización destinados a este ejemplar.
Si atendemos la premisa del mejor y más completo para lograr una impresión imborrable, este MiTo provoca cierta contradicción acorde las pretensiones Premium que busca la filial en el mercado mexicano. Si bien algunos materiales como los similes de fibra de carbono en tablero y puertas corresponden a calidades notables, sus comparsas plásticos quedan uno o dos escalones por debajo; evocan a autos menos costosos como los hermanos de Fiat. Esta disyuntiva también aplica en elementos como los relojes, de muy buena calidad y mejor grafÃa, superiores en aspecto respecto a los mandos y despliegue informativo de la dos pantallas -tablero y consola- o del climatizador.
Â
Otro punto de choque lo hallamos en los pedales, con cubiertas de aluminio muy atractivas a ojos de entusiastas, contra el Ãndice del pomo de la palanca de velocidades en un cromado de aspecto económico.
Â
Si hablamos de habitabilidad, este Alfa Romeo acomoda a cuatro adultos, un poco restringidos en la segunda fila, normal dada su carrocerÃa de tres puertas. Sin embargo, el espacio en los sillones de privilegio no abunda, mas resulta suficiente para usuarios medianos. Mientras, los respaldos son cómodos y hasta bellos, sobre todo al admirar el detalle del escudo de casa bordado en su parte superior.
Â
Respecto al tema de equipamiento, el MiTo incorpora una buena lista de items ya esperados en su nicho, como las siete bolsas de aire -una para las rodillas del conductor-, control de tracción y estabilidad sin desconexión -nos impidió la medición en el dinamómetro-, equipo de sonido muy completo con refuerzo de bajos -subwoofer- asà como los automatismos habituales en cristales, espejos y seguros. Donde falla un poco es el retrovisor central, de ajuste manual simple. La conectividad es clave con la interfaz Bluetooth y puerto USB listo para los reproductores digitales de hoy.
Â
Donde la congruencia ocurre de manera encantadora es en el desempeño dinámico. Este MiTo Quadrifoglio monta el nuevo propulsor de cuatro cilindros con tecnologÃa Multiair turbocargado de 170 HP, que en nuestro ejemplar de pruebas viene acoplado a una precisa transmisión manual de seis escalones. La fusión entre ambos es sencillamente perfecta.
Si bien el empuje del 1.4 litros no sorprende, la exacta escala de las relaciones facilita llevar el motor por arriba de las 3,000 rpm, justo donde aflora el nervio de este corcel italiano, que estira sin miedo hasta la zona roja del tacómetro establecida en 6,500 rpm. Y lo mejor, este temperamento puede graduarse vÃa un pulsador adosado a la base de la palanca de velocidades. Alfa Romeo lo denomina DNA, que sintetiza Dynamic (dinámico), Normal y Allweather (todo tipo de clima).
Â
Cada programa muestra diferencias, siendo el predilecto el primero, pues las reacciones al acelerador resultan más contundentes, incitantes. El segundo busca un equilibrio de prestaciones y bajo consumo -apoyado por un titubeante sistema Start/Stop-, lo que se agradece mucho en el trayecto citadino. Y el último suaviza las maneras del turbo a efecto de mantener el dominio del auto, ideal para dÃas de mal clima.
Â
AsÃ, manejamos el MiTo la mayor parte del tiempo en el modo Dynamic, lo que nos facilita la conducción en autopistas y carreteras divertidas. Aquà se aprecia el calibrado con tendencia a dura de la suspensión, que en nuestras descuidadas calles resulta un poco molesto. Una marcha muy firme que no halla el adecuado eco a las intenciones velocistas en tramos más exigentes en virtud de una dirección ligeramente indecisa. Quizá por su accionamiento eléctrico o por los neumáticos, este Alfa Romeo muestra una actitud subvirante a veces discreta, otras evidente. Una pena porque el tren motor y su pronta respuesta a nuestras solicitudes, combinado con la facilidad para ejecutar el punta-tacón limita un poco la diversión en las vÃas montañosas de nuestra preferencia.
Â
Un punto interesante son los frenos. Durante nuestro obligado recorrido en zona de curvas, muestra una fina desvanescencia tras varios kilómetros de castigo. Pero en nuestras pruebas lineales presume un control total del auto y no asoma decaimiento alguno del sistema. Muy bien.
Â
Con un precio cercano a los 400 mil pesos, el Alfa Romeo MiTo se vuelve un capricho muy especÃfico para el nicho que pretende atacar. Los rivales frontales serÃan el Audi A1 y el Mini Cooper. Quizá el BMW Serie 1 o el próximo Mercedes Clase B, pero estas opciones miran hacia un consumidor más racional. Por lo tanto, este nuevo aspirante a clientes que gustan de apartarse de lo convencional o apelan a motivos más emocionales, tendrá una excusa perfecta para poseer un auto muy diferente en estilo, con temperamento latino y las exigencias que implica, como un precio sensiblemente más alto.
FICHA TÉCNINA
Motor | Â | Â |
Situación | Delantero transversal |  |
Nº de cilindros | Cuatro en lÃnea |  |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | Â |
Distribución | SOHC, 16 vals. MultiAir |  |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador e intercooler | |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l | Â |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |  |
Compresión | 9.8:1 |  |
Combustible | Gasolina, 92 oct | Â |
Potencia máxima | 170 HP a 5,500 rpm |  |
Par máximo | 230 Nm (169 lb-pie) a 2,500 rpm |  |
Transmisión |  |  |
Caja | Manual, 6 velocidades | Â |
Tracción | Delantera |  |
Embrague | Monodisco en seco | Â |
Relación diferencial | 4.18 :1 |  |
Bastidor | Â | Â |
Susp. del. | MacPherson c/brazo "L" | Â |
Susp. tras. | Eje torsional | Â |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |  |
Estabilizadora del / tras. | SÃ / no | Â |
Frenos del. | Discos vent., 305 mm | Â |
Frenos tras. | Discos sólidos, 251 mm |  |
Asistencias | ABS, ESP, TC | Â |
Dirección | Eléctrica, variable |  |
Giros / ø volante | 2.6 / 38 cm |  |
Diámetro de giro | 11.0 m |  |
Neumáticos | 215/45 R17 91Y |  |
RENDIMIENTOS | Â | Â |
Vel. máxima | 219 km/h |  |
Acel. 0-100 km/h | 7.5 s | Â |
Consumo urbano | 12.3 km/l | Â |
Consumo interurbano | 20.8 km/l | Â |
Consumo medio | 16.6 km/l | Â |
Emisiones de CO2 | 139 gr/km | Â |
NUESTRAS MEDICIONES | Â | Â |
Aceleraciones | Â | Â |
0-100 km/h | 10.86 s | Â |
0-120 km/h | 14.52 s | Â |
0-140 km/h | 20.21 s | Â |
0-160 km/h | 26.62 s | Â |
0-400 m | 17.51 s | Â |
0-1,000 m | 31.67 s | Â |
Rebases | Â | Â |
20-120 km/h | 14.51 s | Â |
50-120 km/h | 10.10 s | Â |
80-120 km/h | 6.88 s | Â |
Frenadas | Â | Â |
160-0 km/h | 112.9 m | Â |
140-0 km/h | 85.4 m | Â |
120-0 km/h | 60.1 m | Â |
100-0 km/h | 42.1 m | Â |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 21 | 12.2 |
Carretera | 104 | 16.1 |
Media (70, 30%) | 46 | 13.4 |
AutonomÃa media | 603 km | Â |
Filed under: Chrysler, Industria, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Usando como plataforma de pruebas un Leaf, estas ideas giran alrededor de un conjunto de sensores y cámaras a lo largo y ancho de la carrocería.
Sus tres funciones principales son las siguientes: control de distancia autónomo en cada costado del auto, entradas a intersecciones con monitoreo de dichas maniobras cuando hay tráfico en el sentido contrario y adelantamientos más seguros.
La primera trabaja en especial en autopista, cuando un carril se cierra de repente debido a obras o un accidente. Así, el auto tiene la capacidad de operar la dirección por sí mismo. La segunda se encarga de maniobrar sin intervención humana en entradas y giros complicados en intersecciones evadiendo otros usuarios de la vía. La tercera esquiva un coche parado que pueda verse a último momento a un lado de la vía mientras se efectúa un adelantamiento.
Todo esto hace parte de un objetivo a largo plazo, en el que se aspira a crear coches libres de colisión. Será también un complemento a tecnologías existentes como las múltiples ayudas al estacionamiento o la alerta por cambio involuntario de carril.
Filed under: Ford, Industria, Internet, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las dos prácticas libres que se celebraron el día de hoy en Suzuka han dejado toda la información posible para el equipo suizo, gracias a que sus dos pilotos pudieron completar todo el programa que tenían establecido a pesar de que ambos tuvieron diferentes problemas en la pista.
Sergio Pérez, quien terminó doce en ambas prácticas, tuvo un ligero problema en la segunda práctica en el sistema eléctrico del C31, pero fuera de ello, el mexicano logró rodar por espacio de 70 vueltas en todo el día, prácticamente la distancia completa que se recorrerá el próximo domingo en el GP de Japón y un poco más.
Pérez declaró que hay que sacarle más al C31 pero sabe que se puede hacer. El mexicano tuvo en su mejor giro un error que le hizo perder algunas décimas y en ello se basó para poder hacer la anterior declaración. Motivado por su llegada a McLaren para el próximo año, Pérez sabe que a partir de ahora, todo lo que haga será observado minuciosamente durante todos los fines de semana que restan de esta temporada.
“Hay que darlo todo el día de mañana para poder conseguir una buena posición para el domingo, y a partir de ahí, buscar tener una buena estrategia que aquí en el pasado nos ha pagado buenos dividendos”, declaró el mexicano al terminar el día.
Su compañero Kobayashi quien corre en casa, mostró un poco de presión por ese motivo, ya que durante la segunda práctica tuvo una salida de pista que afortunadamente no pasó de solo dañar los neumáticos. Kamui logró marcar el sexto mejor tiempo en la primera práctica, pero en la segunda cayó hasta la 13.
El mejor tiempo del día ha sido impuesto por Mark Webber en el Red Bull, con un tiempo de 1:32.493, mientras que el mejor de los Sauber, impuesto por Pérez, fue de 1:33.903. Los hombres de McLaren marcaron el segundo y el tercer mejor tiempo, con Hamilton por encima de Button, a solo 214 milésimas del tiempo de Webber.
Mañana la práctica 3 será muy importante para los Sauber quienes buscan en Suzuka la oportunidad de volver a subir el podio con alguno de sus dos pilotos.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Honda, Industria, Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Industria, Etc., Opinión
Clic en la foto para ver el listado completo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Acura, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Infiniti, Marketing y Publicidad, Videos, Celebridades, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La AMDA y la AMIA en conferencia de prensa conjunta el día de hoy, dieron a conocer los lineamientos del decreto del 24 de junio de 2010, que tienen en la mira llevar al cliente a la distribuidora para comprar un coche nuevo.
A diferencia del limitado programa de descarcachización que tan poco éxito tuvo, con este se espera que se vendan 40,000 unidades más, con lo que se deben vender cerca de 850,000 unidades este año.
Los automóviles que recibirán el subsidio gubernamental no podrán exceder un costo de 290,000 pesos con I.V.A. Incluido para que la tenencia sea completamente pagada por el distribuidor de la marca que usted escoja.
Los clientes que deseen comprar un auto de mayor cantidad deberán pagar la diferencia en el costo. Ejemplo: si el auto es una CR-V de 356,000 pesos, quitándole el I.V.A usted sólo pagará la parte de tenencia que exceda de 250,000 pesos.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial pagarán la tenencia de su propia bolsa y la podrán hacer deducible en la declaración fiscal. Antes sólo se podía comprar un auto que no tuviera un precio mayor a 175,000 más I.V.A., ahora la cantidad sube a 250,000 pesos.
Cabe recalcar que esto sólo aplica para automóviles nuevos, y el auto que fue comprado este año tendrá que pagar su tenencia como auto usado en el 2011. Este subsidio seguirá para los autos nuevos hasta el 31 de diciembre de 2011.
Nuestras cinco recomendaciones de compra:
LISTADO DE AUTOS QUE NO PAGAN TENENCIA | ||
CHEVROLET | HONDA | RENAULT |
- Aveo | - City | - Kangoo |
- Chevy | - Civic | - Koleos |
- Cruze | - Fit | - Sandero |
- Malibu | JEEP | - Scala |
- Optra | - Compass | - Stepway |
- Silverado | - Patriot | - Trafic |
- Tornado | MAZDA | SEAT |
CHRYSLER | -Mazda 3 Hatchback | - Altea |
- Cirrus | -Mazda 3 Sedán | - Altea Freetrack |
- PT Cruiser | -Mazda 5 | - Altea XL |
DODGE | -Mazda 6 | - Leon |
- Atos | -MINI Cooper | - Nuevo Ibiza |
- Attitude | MITSUBISHI | |
- Avenger | - Lancer | SMART |
- Caliber | - Pick Up L200 | -Fortwo |
- Dakota | - Outlander | SUBARU |
- Journey | NISSAN | - Forester |
- Ram 1500 | - Altima | - Impreza |
- Ram 2500 | - Aprio | - Impreza Sedán |
- Ram 4000 | - Pick Up | SUZUKI |
FORD | - Platina | - Grand Vitara |
- Courier | - Rogue | - Swift |
- Ecosport | - Sentra | - SX4 Sedán |
- Escape | - Tiida Hatchback | - SX4 X-Over |
- Fiesta Ikon | - Tiida Sedán | TOYOTA |
- Fiesta Hatchback | - Tsuru | - Avanza |
- Fiesta Sedán | - Urvan | - Camry |
- Focus | - X-Trail | - Corolla |
- Focus Hatchback | PEUGEOT | - Hiace |
- Fusion | - 207 Compact | - Hilux |
- F-150 | - 207 Compact Sedán | - Yaris |
- F-350 | - 207 RC | VOLKSWAGEN |
- Ranger | -308 H.B. | -Volkswagen Beetle |
- Transit | - Grand Raid | - Bora |
FIAT | - Partner | - Crossfox |
-500 | PONTIAC | - GLI |
- Albea | Matiz | - Gol |
- Idea | - Gol Sedán | |
- Palio Adventure | - Jetta | |
- Strada Adeventure | - Jetta GLI | |
- Strada Trekking | - Sportvan |
No hay fecha confirmada de su llegada, pero Volkswagen confirmo que la motorización con la que llegará será un cuatro en línea de 1.2 litros con tecnología TSI de 105 caballos de potencia. Por las peculiaridades de nuestro mercado seguramente se ofrecerá en versiones de entrada con caja manual y en las más equipadas con transmisión DSG. Una de sus principales estrategias será cubrirse bajo el lema Think Blue de la armadora.
Este modelo se colocará entre el ya conocido Gol y el recién llegado Golf en términos de precio y equipamiento. El costo estará entre los $190,000 pesos y los $250,000 pesos para lograr este objetivo. Bajo esta premisa se enfrentará a modelos como el Ford Fiesta HB, Honda Fit, las versiones tope del Mazda 2, Nissan Tiida HB, Peugeot 307, Seat Ibiza, versiones equipadas del Suzuki Swift y Toyota Yaris.
Así como el Crossfox, seguramente podemos esperar que tiempo después llegue el Cross Polo con un aspecto más agresivo y rudo. La foto espía de nuestro lector Francisco Fuentes Gallardo del Polo GTI de 180 caballos de potencia en Puebla también ayuda a preveer la llegada de este verdadero cohete de bolsillo.
Filed under: Ferrari, Lamborghini, Videos, Japón
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Scion, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark, Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.
El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.
El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.
A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.
En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.
El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.
Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.
Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).
Filed under: Industria, Etc., Tendencias, Smart, Opinión, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los vehículos probados por el Programa de Evaluación de Autos Nuevos de América Latina y el Caribe (Latin NCAP), muestran que los autos que actualmente son los más vendidos en dicha región ofrecen niveles de seguridad 20 años por detrás de los estándares “cinco estrellas” comunes hoy en día en Europa y América del Norte. Lamentablemente, los autos de “una estrella” siguen dominando el mercado en América Latina y el Caribe.
Los nuevos modelos probados en la segunda fase son: Chevrolet Celta, Chevrolet Corsa Classic, Chevrolet Cruze LT, Fiat Novo Uno Evo, Ford Focus Hatchback, Ford KA Fly Viral, Nissan March, y Nissan Tiida Hatchback.
Por lo tanto Latin NCAP urge a los gobiernos, fabricantes y consumidores en toda latinoamérica a dar mayor prioridad a la seguridad automotriz. En especial, Latin NCAP recomienda a los compradores de autos nuevos adquirir solamente aquellos que vengan equipados con airbags.
Latin NCAP también recomienda que los gobiernos de la región hagan obligatorio el cumplimiento de las regulaciones de seguridad más importantes de la ONU y alienta a los fabricantes a tomar la misma iniciativa de forma voluntaria.
Algunos de los modelos probados por Latin NCAP han mostrado que se pueden lograr mayores niveles de seguridad vehicular, y que los fabricantes responden de manera positiva al programa. El programa resalta también la importancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI).
Los ensayos de Latin NCAP se han desarrollado en dos fases desde 2010. En total, el programa lleva probados siete de los diez autos más vendidos en la región. Los autos seleccionados para pruebas han sido las versiones más simples y populares del modelo disponible (como estándar sin airbag). Esto explica, en parte, los decepcionantes resultados de “una estrella”.
Por lo tanto Latin NCAP urge a los gobiernos, fabricantes y consumidores en toda LAC a dar mayor prioridad a la seguridad automotriz. En especial, Latin NCAP recomienda a los compradores de autos nuevos adquirir solamente aquellos que vengan equipados con airbags. Latin NCAP también recomienda que los gobiernos de la región hagan obligatorio el cumplimiento de las regulaciones de seguridad más importantes de la ONU y alienta a los fabricantes a tomar la misma iniciativa de forma voluntaria.
Algunos de los modelos probados por Latin NCAP han mostrado que se pueden lograr mayores niveles de seguridad vehicular, y que los fabricantes responden de manera positiva al programa. El programa resalta también la importancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI).
Los ensayos de Latin NCAP se han desarrollado en dos fases desde 2010. En total el programa lleva ensayados siete de los diez autos más vendidos en la región. Los autos seleccionados para ensayo han sido las versiones más simples y populares del modelo disponible (como estándar sin airbag). Esto explica, en parte, los decepcionantes resultados de “una estrella”.
Tras una titánica tarea de selección, el jurado del North American Car and Truck of the Year 2012 conformado por un séquito de 50 periodistas especializados de la industria automotriz de Estados Unidos y Canadá han dado a conocer la selección final de finalistas qeu se disputarán el premio durante el próximo Salón de Detroit.
En el apartado de automóviles quedaron el Ford Focus, el Hyundai Elantra y el Volkswagen Passat; mientras que dentro del rubro de camionetas las finalistas son la BMW X3, la Honda CR-V y la Range Rover Evoque.
Aunque ya haya quedado confirmada la lista de finalistas, aquí les presentamos los nombres de todos los competidores para este 2012...
North American Car of the Year:
Audi A6
Audi A7
Buick Verano
Chevrolet Sonic
Chrysler 300/SRT-8
Fiat 500
Ford Focus
Hyundai Accent
Hyundai Elantra
Hyundai Veloster
Kia Rio/Rio 5
Scion iQ
Subaru Impreza
Toyota Camry
Toyota Prius V
Volkswagen Beetle
Volkswagen Passat
North American Truck of the Year:
BMW X3
Honda CR-V
Land Rover Range Rover Evoque
Mercedes-Benz M-Class
MINI Countryman
Nissan Quest
Saab 9-4X
Filed under: Motorsports, Videos, Lancia, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic arriba para ver másImpressions from the New Stratos on the Circuit Paul Ricard from New Stratos on Vimeo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa, Electricos
Clic en la foto para ver el comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa, Electricos
Clic en la foto para ver el comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Kia, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Note será un auto de entrada y sin embargo traerá muchos gadgets con el fin de hacerle frente y en lo posible desbancar a uno con mucha experiencia y éxito como lo es el Fit de Honda.
Basta decir que incluirá el sistema de navegación con asistente de mensajes de manos libres, monitor de vista trasera y monitor Around View para la asistencia de estacionamiento. Por dentro destaca por tener espacios inteligentes y disponer de un piso de carga con altura ajustable.
Otros detalles curiosos son, por ejemplo, el Cierre Activo de Parrilla (Active Grille Shutter) para mejorar la eficiencia de combustible, recordemos que el motor del Note es un cuatro cilindros 1.6 DOHC de 109 caballos con transmisión CVT o manual de cinco velocidades. Todo en pro de un mejor consumo.
La larga lista de equipo estándar y equipo disponible en el Note incluye también llave inteligente, asientos delanteros con calefacción y rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas, frenos asistidos electrónicamente con sistema ABS, distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), control dinámico del vehículo (VDC), sistema de control de tracción (TCS) y sistema de monitoreo de presión de llantas, entre otras muchas cosas.
Mazda Motor se encuentra trabajando a todo vapor para renovar su actual gama de vehículos, dentro de los cuales se ha confirmado la presencia de un nuevo MX-5 Roadster así como la de una pequeña SUV destinada a competir directamente contra modelos de la talla de la Nissan Juke.
Aunque todavía no se tienen datos oficiales ni nombres, esta nueva camioneta bien podría llevar el nombre de CX-3 y se supone estaría lista para llegar al mercado internacional hacia mediados del 2014.
Mecánicamente se rumora que podría emplear un nuevo motor diesel de 1.6 litros para mercados europeos; convirtiéndose así en el vehículo más limpio de toda la gama registrando emisiones de tan solo 95 g/km de CO2. Adicionalmente para el resto del mercado, también se espera que se sumen versiones con mecánicas a gasolina, para lo cual la japonesa podría estar trabajando en un nuevo propulsor de 1.3 litros turbo.
Hasta el momento Mazda no ha confirmado ni negado todo lo anterior, así que no sería de extrañar que para el año que entra la japonesa extendiera dicha información aceptando abiertamente la veracidad de dichos rumores.
Un error garrafal es el que ha cometido Red Bull hoy con su piloto Sebastian Vettel debido a que no entregaron el auto después de la calificación con suficiente combustible para que la FIA lo analizara. Esto incumple el artículo 6.6.2 del Reglamento Técnico, el cual indica que todo auto después de la calificación debe llegar al parque cerrado para que los oficiales puedan extraer un litro de combustible para su posterior análisis.
Vettel fue informado por radio en la última vuelta de su calificación que detuviera el auto. El alemán así lo hizo y lo dejó a pocas curvas de los pits. FIA mandó llamar a los directivos de Red Bull para que explicaran el porqué no alcanzó a llegar el RB8 de Vettel al parque cerrado, y Christian Horner argumentó que se tenía una falla con la baja presión del combustible en el recolector.
Al parecer, esta razón era motivo suficiente para que los comisarios no castigaran a Vettel, pero el problema fue que en el auto fueron encontrados solo 850 mililitros de combustible, razón suficiente para que Vettel fuera excluido de la calificación del GP de Abu Dhabi, y con ello, arrancará último mañana.
La primera fila de salida no cambia, pero desde Pastor Maldonado, todos ascienden una posición. El mexicano Sergio Pérez arrancará onceavo.
Esta es la parrilla de salida oficial del GP de Abu Dhabi.
Pos |
Driver |
Team |
Q3 |
1 |
1:40.630 |
||
2 |
1:40.978 |
||
3 |
1:41.226 |
||
4 |
1:41.260 |
||
5 |
1:41.290 |
||
6 |
1:41.582 |
||
7 |
1:41.603 |
||
8 |
1:41.723 |
||
9 |
1:41.778 |
||
10 |
|||
11 |
|||
12 |
|||
13 |
|||
14 |
|||
15 |
|||
16 |
|||
17 |
|||
18 |
|||
19 |
|||
20 |
|||
21 |
|||
22 |
|||
23 |
|||
24 |
Descalificado |
Filed under: Compra y Venta, Mitsubishi, Medio Ambiente, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Tendencias, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El esperado factor lluvia no llegó a presentarse hoy en el Nurburgring en el primer día de pruebas del Gran Premio de Alemania. Sin embargo, la temperatura fría provocó ciertos problemas para que los C30 tanto de Sergio Pérez como de Kamui Kobayashi, pudieran tener mejores tiempos en las dos primeras prácticas.
En la primera práctica del día, Pérez terminó en la posición 16 por encima de Kamui, quien lo hizo en la 19. Ambos estuvieron probando distintas mejoras aerodinámicas para el C30 y no probaron el nuevo compuesto suave que Pirelli trajo como experimental. La sabida buena respuesta del Sauber en las curvas rápidas se ve totalmente afectada en las cerradas curvas del Nurburgring, especialmente la 1 y la 3, donde ven fuertemente afectados sus tiempos de vuelta.
Para la segunda práctica, la utilización de los neumáticos suaves ayudó a mejorar posiciones, pero no de la forma esperada. Están lejos de Force India, a casi un segundo, a quienes ya habían sido superados en rendimiento en los Grandes Premios anteriores. No se espera que esa desventaja sea superada con la tercera y última práctica antes de la calificación.
El problema más grave ha sido el calentar los neumáticos pronto para poder tener resultados inmediatos en vueltas rápidas, como las que se necesitan en la calificación.
DURA LUCHA AL FRENTE
Ferrari triunfó en la fecha pasada en Silverstone, y ahora en Nurburgring, lucen igual de competitivos respecto a los Red Bull para este fin de semana. Fernando Alonso colocó el mejor tiempo en la primera práctica del viernes, y luego obtuvo el segundo mejor tiempo de la segunda sesión apenas a .168 milésimas de Mark Webber, quien hizo el mejor tiempo del día.
FIA ha eliminado el tema de los difusores soplados, y ante ello, ver tan cerca a Alonso de los Red Bull ha encendido los faros rojos. En Alemania, casa del campeón Vettel, la lucha no será fácil y podría ser un golpe anímico importante si el equipo de Maranello obtiene la victoria.
Para el día de mañana se espera lluvia en el trazo, por lo que la calificación mostrará a los mejores pilotos bajo esas condiciones. Pérez tendría entonces una buena oportunidad para mostrar sus habilidades.
Filed under: Toyota, Mercado Europeo, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Mercado Europeo, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Cadillac, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Infiniti
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La falta de pista seca ayer viernes y el poco tiempo en seco este sábado coreano, ha dejado mal posicionados a los pilotos del Sauber Motorsport, quienes no lograron llegar a la Q3 a pesar del optimismo que se vivía en el equipo cuando terminó la Q1. A la hora buena, los ajustes no funcionaron tanto para Pérez como para Kobayashi, quienes tendrán una larga carrera mañana en la que esperan ascender posiciones en base a una estrategia severa, como han declarado luego de la calificación.
La pista de Yeongam ha demostrado ser muy ruda con los neumáticos, que en esta ocasión son los suaves y los super suaves. La falta de uso de la pista exige mucho de los compuestos que acaban por desgastarse muy rápidamente, y será mucho más complicado para el hombre que mejor jugo le ha sacado durante toda la temporada para poder lograr otra carrera como la que hizo la semana pasada en Suzuka. Pérez tendrá que apostar a algo más que ser conservador con sus neumáticos y deberá arriesgar mucho más para poder ascender posiciones.
El tapatío comentó que nunca se sintió a gusto con el setup del auto, el cual incluso en varias ocasiones tuvo que bloquear llantas para no salirse de pista en la calificación. La falta de velocidad también sigue siendo otro problema por la enorme recta que tiene el trazo coreano. Mañana será una carrera muy larga para el equipo suizo.
En el poco tiempo que pudieron probar las llantas slicks, se prevé que éstas duren alrededor de 15-18 vueltas las suaves, y menos de 10 las super suaves. La carrera será a 55 giros, con lo que se espera que haya hasta cuatro paradas de pits.
El ganador de la pole ha sido por fin otro piloto que no sea de Red Bull. Lewis Hamilton se quedó con la primera plaza de partida para mañana aunque la estrategia del equipo de Vettel es pensando en la carrera. Justamente el alemán partirá detrás del inglés de McLaren. Tercero es el coequipero de Hamilton, Jenson Button, quien sigue mostrando un gran nivel en estas últimas carreras.
Los Ferrari están quinto y sextos, con Massa delante de Alonso por apenas cuarta ocasión en la temporada. Cuarto partirá Mark Webber. El Gran Premio de Corea se realizará a la 1 de la mañana de este domingo.
Filed under: Renault, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras las recientes declaraciones realizadas por uno de los ejecutivos de Suzuki mencionando la necesidad de replantear la estrategia milti billonaria entre la japonesa Suzuki y la alemana Volkswagen, la relación existente entre ambas compañías parece haber sufrido una grave fisura.
Recordemos que en cuando en el 2009 Volkswagen compró cerca de un 20% de participación de la japonesa Suzuki por una cantidad cercana a los 2.5 billones de dólares, los accionistas recibieron la noticia con la esperanza de ver a la alemana crecer apoyados en la tecnología japonesa de Suzuki como líder dentro del segmento de los mini-autos; al mismo tiempo que ésta última sacara ventaja de la tecnología híbrida que Volkswagen había desarrollado.
Desafortunadamente a 18 meses de lo anterior la esperada correlación no ha rendido los frutos esperados, echo por el cual Yasuhito Harayama, Vicepresidente Ejecutivo de Suzuki, ha culpado a Volkswagen.
“Dejamos muy claro cuando nos unimos a Volkswagen de que no queríamos consolidarnos como una sola marca y que queríamos mantener nuestra independencia”, mencionó Harayama. “Tenemos la necesidad de replantear nuestra situación y regresar al principio de todo. Creemos que es sumamente necesario dejar en claro la independencia de cada compañía así como la colaboración que existe entre ambas para asegurar una buena colaboración”.
Lo anterior vino a colación después de que el año pasado se comenzaran a escuchar rumores sobre la posibilidad de que Volkswagen tomara control absoluto de las actividades de Suzuki.
“La interpretación de tamaño de ambas compañías difiere mucho, lo que seguramente con el paso del tiempo ha confundido a Volkswagen creyendo que nuestra compañía se encuentra bajo su resguardo”, agregó Harayama.
El problema ha llegado a tal grado que por el momento no existen planes de colaboración entre ambas compañías, e inclusive Suzuki se aceptó estar en una posición en donde podría estar buscando una asociación con alguna otra armadora que se acople a sus planes de trabajo.
“Por el momento no tenemos ningún plan de trabajo conjunto con Volkswagen”, dijo Harayama.
Tan solo el mes pasado Suziki confirmó el acuerdo de compra de los motores 1.6 diesel de Fiat para un nuevo auto que se encuentran desarrollando y que fabricarán en Hungría. Situación que muestra que la japonesa puede y está haciendo las cosas sin la ayuda de Volkswagen.
Unidad probada
243,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Los puntos más fuertes del Duster probablemente sean el precio y el diseño, pues la versión de entrada ronda los 220 mil pesos, a la vez que resulta bastante agradable a la vista y, como lleva las salpicaderas ensanchadas en ambos ejes, se ve más grande de lo que en realidad es. De hecho nos recuerda un poco a la Nissan X-Trail, aunque con una apariencia más moderna. La Duster es una SUV pequeña, pues mide apenas 4.3 metros de largo, menos que un sedán compacto. Sin embargo, el espacio resulta más que suficiente para llevar cómodamente a cinco adultos que midan 1.80 metros de alto, a la vez que tiene un buen espacio de carga -aunque algo reducido para una SUV-, pues la cajuela tiene una capacidad de 475 litros, los cuales se incrementan hasta 1,640 con los asientos abatidos.
El interior del coche está bien a secas, pues el diseño del tablero se nota algo viejo y la calidad de los plásticos y el ensamblado no es la mejor. A su favor podemos decir que son muy prácticos, pues hay varios compartimentos para guardar cosas y tiene varios “amenities” que hacen la vida más amable, como computadora de viaje, conexión Bluetooth, vidrios eléctricos, limpiador de medallón, controles para el radio en el volante, entradas auxiliar y de USB para conectar tu smartphone. Vamos, que tienen claras las necesidades de la gente hoy en día.
El motor es casi el mismo que llegó bajo el cofre del Megane en el 2003, un 2.0 litros, pero con 133 HP y 192 Nm que, al ser de aspiración natural, sufre mucho con la altura del DF, aunque resulta cumplidor para desplazar los 1,330 kg de la Duster en la ciudad, donde seguramente vivirá la mayor parte del tiempo. En ciudad, nuestras mediciones arrojaron un consumo promedio de 11 km/l, llegando hasta 14.7 en autopista. Aunque la carretera no es donde se siente más cómoda, pues el motor sufre en las recuperaciones a más de 60 km/h. Este mismo tema de la velocidad se deja ver en el aislamiento sonoro de la cabina, que resulta ruidosa arriba de los 120 km/h.
Si bien sólo hay un motor disponible, sí existe la posibilidad de montar una transmisión automática –de cuatro velocidades-, además de la manual de seis relaciones, lo cual hace mucho más cómodos los trayectos en el pesado tráfico citadino.
En cuanto a seguridad, alabamos el hecho de que todas las versiones incorporan los mismos elementos: dos bolsas de aire delanteras, cinco cabeceras, ABS y SAFE, así como cuatro cinturones de seguridad de tres puntos y uno central de dos. Muy bien para un auto en este segmento. El sistema de frenos resulta bastante cumplidor a pesar de que sólo monta discos adelante. De hecho, al exigirle, la Duster mantuvo el control en todo momento, con un ABS notorio, con sensaciones de los de antes.
Al tratarse de un vehículo que pasará la mayor parte de su vida en el asfalto, el ángulo de ataque (30º) y la altura libre al piso (22 cm) lo hacen capaz de salir de éste sin ningún problema, algo que acentúa la presencia de un skid plate en la parte inferior de la fascia delantera. Evidentemente, no es un todoterreno declarado, quizá lo sería más si tuviéramos la versión 4x4, aunque por los que nos platicó Bruno Pasquet, presidente de Renault, no hay planes de traerla a México. Como decíamos en un inicio, el costo hará muy atractiva a la Duster, pues con una versión de entrada de 220 mil pesos, se coloca como la SUV más barata en México, algo que sin duda hará que tenga una buena aceptación entre la gente, especialmente aquellos que quieran “brincar” de un sedán compacto a una camioneta
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.7 x 93 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 133 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 92 Nm (141 lb-pie) a 3,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.38 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/triángulo |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, SAFE |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.2 / 38 m |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 215/65 R16 98T |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 12.95 s | |
0-120 km/h | 18.33 s | |
0-140 km/h | 26.67 s | |
0-160 km/h | 40.29 s | |
0-400 m | 18.63 s | |
0-1,000 m | 34.21 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 19.21 s | |
50-120 km/h | 14.47 s | |
80-120 km/h | 12.18 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 97.1 m | |
120-0 km/h | 68.7 m | |
100-0 km/h | ||
CONSUMOS | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 11 |
Carretera | 107 | 14.7 |
Media (70, 30%) | 54 | 12.1 |
Autonomía media | 605 km |
El contraste ha llegado a la Fórmula 1 luego de un fin de semana lleno de pasión por ella como el que se vivió en Japón. En Corea, en un autódromo casi vacío, los monoplazas rodaron para las dos primeras prácticas de cara a la fecha 16 de la temporada. El viernes para los Sauber ha sido mucho más extremo que el que se vivió en Japón, con problemas para encontrar la puesta a punto, y además, con problemas en el C31 de Sergio Pérez que lo dejó a la mitad de la pista en la segunda práctica.
Cuando apenas se iba a completar la primera media hora en esa segunda práctica, Pérez, quien ya había reportado problemas con el DRS, tuvo que dejar su auto en la pista por un problema con un actuador en el motor Ferrari de su Sauber. Esta falla, según Ferrari, no dañó el motor, lo cual hubiera sido mucho más problemático para Pérez quien se hubiera visto en la necesidad de reemplazarlo haciéndole perder cinco posiciones en la parrilla para este GP.
Antes de que eso sucediera, el mexicano tampoco había estado a gusto con el auto y los tiempos lo reflejaron. En las dos prácticas, Pérez terminó 15, mientras que Kamui terminó 14 también en las dos sesiones. Aunque pudieron acortar la distancia en tiempo con el mejor tiempo de la primera práctica, la práctica 3 será mucho muy importante para poder sacar la mayor información posible en un ya complicado fin de semana para el equipo suizo.
Los Red Bull con un dispositivo que incorpora un doble DRS, lograron imponer los mejores tiempos del día. Sebastian Vettel quien trae un ritmo importante luego de dos victorias consecutivas, se podría ir de Corea como nuevo líder en la clasificación en caso de ganar en Corea, y es muy probable que suceda puesto que hoy impuso el mejor tiempo en 1:38.832. Mark Webber le siguió a solo 32 milésimas de segundo.
Lo que llamó mucho la atención ha sido la mejora que ha mostrado Ferrari, quienes se lograron colocar con el cuarto mejor tiempo de la jornada. Fernando Alonso solo estuvo a 12 milésimas del tiempo de Lewis Hamilton, quien dominó en la primera práctica, y a tan solo 3 décimas de segundo de los tiempos de Red Bull.
Todo ha sido calma relativa en Yeongam, en un circuito que no muestra todavía el porque tiene que estar en el calendario de la Fórmula 1. Mañana será un día muy importante para los Sauber si quieren buscar la quinta plaza general en el campeonato de constructores, puesto que los Mercedes mostraron estar muy por delante del equipo suizo.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La propia Lamborghini lo negaba hace meses. Decían que una SUV no estaba en sus planes y sugerían que más bien algo como el Estoque era lo que seguiría en la gama. Sin embargo, el creciente mercado de las utilitarias deportivas sigue siendo mucho más suculento que el de los súper sedanes, y con ello en mente es que se han decidido por lanzar la Urus.
Estrena plataforma, y es la misma que también dará vida a las siguientes generaciones de Porsche Cayenne y Audi Q7. Dentro de sus principales novedades está el empleo que materiales ligeros y ultra rígidos, con los que la marca promete hasta 250 kg de ahorro frente a materiales convencionales. En este sentido, Lamborghini asegura que su camioneta será la más ligera de su segmento.
No hay nada todavía sobre el tipo de motor de llevará bajo el afilado y agresivo cofre, pero teniendo en cuenta que su director, Stephan Winkelmann, nos dice que esperemos algo en torno a los 600 caballos, está claro que las intenciones de la Urus será desayunar BMW X6M y cenar Porsche Cayenne. Mucho se decía que bien pudiera montar una versión revisada y potenciada del V10 de 5.2 litros que monta el Gallardo, pero en ese tenor hay una importante limitación. Para el 2015, que es cuando se tiene planeado que salga la Urus al mercado, las normas anticontaminantes exigirán a las armadoras niveles de 200 g/km de CO2.
Así las cosas, es mucho más probable que en lugar de algún V10 ó V12, la marca estrene un V8 sobrealimentado. Eso cobra incluso más sentido cuando Winkelmann dice al respecto que lo lógico sería aprovechar las sinergias existentes en el grupo VAG. Y no tendrían que desarrollar nada, ya que el V8 biturbo ya existe y justo lo comienzan a emplear Audi y Bentley en algunos de sus modelos. Obviamente Lambo metería la mano en algún aspecto mecánico y podrían exprimirle sin problema alguno esos 600 caballos que anticipan.
Otra gran novedad es que la Urus sería el primer modelo en emplear una transmisión robotizada de doble embrague, que al día de hoy no la lleva ningún modelo del grupo salvo el Bugatti Veyron.
Con una distribución de peso ideal, una longitud de 500 cm y rines de 24”, el Urus Concept es imponente, y lo mejor del caso es que cuando llegue la versión de producción, no será menos espectacular, ya que si acaso cambiarán ligeramente los rines, los espejos laterales y alguno que otro detalle de la carrocería. El precio tampoco se ha definido todavía, pero es muy probable que supere sin problemas los 200 mil dólares.
Filed under: Toyota, Industria, Tendencias, Legal, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
GM también ha señalado que los concesionarios situados en los primeros mercados donde se lanzará el Volt (los Estados de Michigan, California, Texas, Nueva York, Connecticut y Washington D.C.) aceptarán pedidos del vehículo con el que el fabricante espera revolucionar el sector.
El programa de ‘leasing' del Volt costará 350 dólares al mes durante 36 meses y el pago de 2,500 dólares en el momento de la firma del acuerdo. ‘El Chevrolet Volt será el mejor vehículo en su clase, porque es una clase en sí mismo', afirmó Joel Ewanick, vicepresidente de Mercadotecnia de GM en USA, a través de un comunicado.
Con el uso del motor de combustión para generar electricidad, el Volt tiene una autonomía de 300 millas. Está previsto que el vehículo, que funciona impulsado exclusivamente por energía eléctrica, entre en producción a finales de 2010.
GM dijo que la batería de litio-ion de 16 kilovatios/hora del Volt está cubierta con una garantía transferible de ocho años, o 100,000 millas (160,000 km). Además, el Volt tendrá una protección de cinco años o 100,000 millas de asistencia en carretera y de motor de combustión, así como seis años o 100,000 millas contra corrosión.
El Volt, por lo tanto, es más caro que el Nissan Leaf, 100% eléctrico, y que vale 25,280 dólares con los beneficios tributarios (aunque en California y Georgia se le otorga una reducción adicional de 5 mil dólares). ¿Podrá el Volt romper con el precio del Leaf?
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para el piloto tapatío Sergio Pérez, correr el Gran Premio de Singapur le representa un reto mayor al de la mayoría de los pilotos que estarán este fin de semana en el Marina Bay Circuit, ya que nunca había corrido ahí y mucho menos a bordo de un F1. Sin embargo, el tapatío ha realizado un gran trabajo marcando el octavo mejor tiempo en la segunda práctica.
Pérez ha superado en ambas prácticas a su experimentado coequipero Kobayashi, pero lo importante es que ambos Sauber superen a los Force India, que en Monza han rebasado en el campeonato de constructores al equipo suizo, así como Paul di Resta ha superado a Pérez por el Novato del Año. La tarea no será fácil, puesto que por lo menos uno de los autos hindúes ha estado con mejor registro que Pérez en las prácticas.
La diferencia en tiempos es demasiada puesto que en la práctica 1, Sutil marcó 1:52.251 en comparación del 1:53.703 de Pérez. Una diferencia de un segundo y medio, la cual fue disminuida a 7 décimas en la práctica 2, cuando el alemán del Force India marcó 1:48.866 por 1:49.578 del tapatío. Hay trabajo por hacer en Sauber para mejorar de cara a la sesión de clasificación.
Otro tema a considerar es la caja de velocidades del Sauber C30, la cual fue causa de los abandonos de los dos monoplazas suizos en Italia. En Singapur, el circuito callejero somete a una gran carga a las cajas de velocidades y ahora es una gran preocupación para Sauber el haber resuelto de manera correcta los inconvenientes encontrados en dicho dispositivo luego de Monza. Pérez dejó ver en la conferencia de prensa de los jueves antes de cada Gran Premio, que dicho problema fue encontrado y solucionado para esta carrera.
En un circuito tan complicado como el de Singapur, en donde un error es un retiro inminente al tener tan cerca los muros de concreto, Pérez ha podido rodar sin rasguñar su Sauber y aprendiendo lo complicado de este trazo. Mañana en la sesión de clasificación donde tendrá que ir mucho más al límite, podría aspirar incluso a entrar a la Q3, indispensable para poder conseguir in buen resultado final de carrera.
Sebastian Vettel ha terminado con el mejor registro del día al marcar 1:46.374, teniendo muy cerca al español Fernando Alonso quien se quedó a tan solo 201 milésimas del tiempo del alemán. Vettel podría convertirse este fin de semana en el bicampeón más joven de la historia si se dan una serie de factores que incluyen los resultados finales de Alonso, Button y Webber.
Filed under: Mitsubishi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mitsubishi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras realizarse una complicada cuarta fecha de la Fórmula 1, el mexicano Sergio Pérez no pudo rescatar el último punto de la competencia al terminar en la onceava posición del Gran Premio de Bahrein debido a una mala arrancada y algunos problemas en la zona de pits. Aunque el mexicano partió desde la octava posición, Pérez tuvo un problema al momento de que se apagaron las luces rojas y cayó tres posiciones.
El deterioro de los neumáticos era la mayor preocupación para esta cuarta fecha, debido a que el pavimento del circuito de Sakhir era demasiado abrasivo con los compuestos medio y suaves que Pirelli llevó, además de la arenilla que invade el trazo debido a que está ubicado a mitad del desierto en la pequeña isla árabe. Pensando en ello, Pérez y Kobayashi apostaron a estrategias distintas al inicio de la carrera. El tapatío arrancó con suaves, mientras que el japonés lo hizo con medias, estrategia que iba pagando dividendos hasta que en el segundo set usado, el auto comenzó a perder rendimiento.
Pérez se encontraba en posibilidades de poder recuperar por lo menos un punto para el final de la carrera, pero en su última parada, el equipo lo mandó dos segundos más lento que en sus paradas anteriores y se encontró con un Michael Schumacher que salía al mismo tiempo y que le ganó la salida de los pits. Desde ahí, Pérez no tuvo a punto a Schumacher para poderlo rebasar y arrebatarle la décima plaza final.
Pérez cayó hasta la novena posición en el campeonato al sumar su segunda carrera sin puntuar luego de sus dos primeras actuaciones del año, mientras que Sauber cayó hasta la sexta en constructores, ahora superado por Mercedes y Lotus.
La competencia fue ganada por Sebastian Vettel quien logró confirmar su pole position del día de ayer y que le hace regresar a la senda de la victoria desde que no se subiera al primer escalón desde el Gran Premio de India del año pasado. Los Lotus tuvieron una gran actuación el día de hoy finalizando segundo y tercero; Räikkönen por delante de su compañero Grosjean, quien obtuvo su primer podio en la Fórmula 1.
La siguiente competencia será el Gran Premio de España, en Barcelona, en tres semanas, la cual inaugura la temporada europea de la máxima categoría. Una campaña que está resultando por demás competitiva al llevar al podio a 8 diferentes pilotos, contrario a los 7 que estuvieron copándolo todo el año pasado.
Gracias a la inmediatez o desobediencia de ciertos medios, el día de hoy por la mañana se filtraron las primeras imágenes de la estrella que Honda tenía programada para el Salón de Detroit. Se trata del Urban SUV Concept, un modelo que llegará a producción en un futuro cercano basando su estructura sobre la misma plataforma que le da vida al Fit.
De lo que se puede observar en las fotografías, el modelo tiene como objetivo competir contra vehículos de la talla del Nissan Juke y el Fiat 500L. Para lo anterior, Honda ha equipado al Urban SUV Concept con una silueta radical que incorpora grandes neumáticos, una carrocería bastante estilizada y un juego de luces frontales muy alargados que de cierto modo nos recuerda al Accord.
Mecánicamente Honda confesó que incorporará uno de los motores más nuevos y sofisticados que la marca tiene actualmente, por lo que no sería de extrañar que se pudiera tratar del 1.5 litros cuatro cilindros asociado a una transmisión CVT.
De acuerdo con Honda, el modelo de producción, llegará al mercado para ocupar un lugar por debajo de la actual CR-V tanto en términos de precio como de tamaño. Esta nueva SUV se fabricará en la planta que Honda tiene planeado abrir en Celaya, México el próximo año, junto con la próxima generación del Fit, así como un nuevo sedán compacto del cual no se dieron mayores detalles.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El sistema en cuestión cuenta con una pantalla de 7” ubicada en el panel central. Integra el sistema de navegación, sistema de sonido en el cual pueden sincronizarse Ipod y smartphones, además de contar con puerto USB y entrada auxiliar. Ofreciendo también la opción de operar el teléfono celular y hablar por el vía bluetooth.
El desempeño del dispositivo es muy bueno, ya que al operarlo de manera rápida responde sin problemas, siendo intuitivo y fácil de manipular. Durante la prueba no hubo espasmos del sistema o alguna falla a resaltar. En el apartado de la navegación, los mapas- a cargo de Navteq- tienen una buena resolución y de serie cuentan con la última actualización de sistema, aunque para actualizaciones especiales como en el caso de mapas extra o una guía completa de sitios de interés se deberá cubrir el cargo respectivo.
Al estar recorriendo la ruta establecida el sistema avisa cuando hay cambio de dirección o desvíos y en caso de pasarse inmediatamente recalcula la ruta. En la parte inferior derecha del mapa aparece información como la distancia al destino y el tiempo aproximado en cubrirla, cálculos que resultaron de gran precisión.
Para las personas que cubren recorridos habituales, podrán guardar múltiples rutas en la memoria de Favoritos y en caso de querer regresar a algún lugar ya visitado podrán encontrarlo en el historial.
Al momento de recibir llamadas, el sistema goza de una buena fidelidad ya que no se corta la llamada además de que no existe la necesidad de levantar de más la voz ya que el micrófono que equipa recibe muy bien lo que decimos.
En la parte del sonido y multimedia también nos brindó una buena experiencia ya que el tiempo de lectura de memorias USB no fue elevado y al momento de reproducir la música las opciones como la lista de canciones o las opciones de reproducción se muestran debajo,destacando por tener una buena distribución de los elementos facilitando su operación.
El único elemento que podríamos considerar en su contra es que la ubicación de la pantalla es baja lo que nos desvia la visión del camino, generando una distracción aunque si nos dejamos guiar por los comandos de voz emitidos no representará mayor problema.
Este sistema cuenta con una garantía de 3 años, el mismo con el que cuenta el coche. Para los modelos 2014 estas son las versiones y precios con el que se podrá encontrar el Media Nav:
Sandero Dynamique TA: $207,100
Stepway TM: $212,600
Duster Dynamique TM: $268,300
Duster Dynamique TA: $286,400
Duster Dynamique Pack TA: $295,000
El primero ha sido el Fiat 500L, un monovolumen de cinco plazas que, en un futuro cercano tendrá su variante de siete plazas. Después llegará el Fiat 500X que ves en la foto y que se pondrá a la venta muy probablemente a finales del próximo año. La imagen se tomó durante la presentación del 500L en Turín. Apenas unos segundos se abrió un compartimento del decorado para dejar entrever la nueva criatura de la marca turinesa.
Nos cuenta Virgilio Hernández, diseñador español responsable de los interiores de todos los nuevos Fiat, que lo que se pretende con el nuevo 500X es crear un coche de líneas deportivas. Algo completamente distanciado de lo que es el nuevo monovolumen 500L. "Aunque pueda parecerlo, el rival del Mini Countryman no es el 500L, lo será el 500X" dice Hernández.
Nosotros decimos que, más que luchar contra el Mini Countryman, lo hará con el Nissan Juke y el futuro Renault Clio SUV, más próximos por concepto de vehículo y, sobre todo, posicionamiento en el mercado debido a su precio.
El 500X tendrá unos 4.2 metros de largo, pues está basado en la misma plataforma del Fiat 500L: la del Punto modificada. Además, habrá una variante Jeep para el mercado norteamericano, aunque allí lo tendrá más difícil por los gustos en autos de los estadounidenses (XXXL).
Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.
La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.
El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.
El convertible más poderoso de la casa Chevrolet, es un signo de recuperación en muchos sentidos para la marca. Nos confesaron que este proyecto se había cancelado después de la crisis que se vivió en el 2008; vaya, el Camaro y su superdeportiva versión de alto desempeño estaban listos desde hace ya varios años. Ahora que las cosas marchan mejor, es una buena ocasión para sacar a la luz los 580 HP del ZL1, tanto para la versión coupé como convertible.
De acuerdo con los ingenieros de la marca, este vehículo es capaz de conseguir el 0 a 100 km/h en tan sólo 3.9 segundos y el cuarto de milla en 11.99 s y una velocidad tope de 290 km/h. Muy rápido. Pero no sólo es potente, sorprende que la firma haya decidido dotar al auto de una buena carga de eléctronica mediante el empleo de la tercera generación del Magnetic Ride control, que analiza hasta 1,000 veces por segundo las condiciones del terreno para otorgar el mejor setting en las suspensiones, de acuerdo al Performance Traction Managment y la posibilidad de establecer hasta cinco modos de conducción que gestionan la respuesta del acelerador, motor y suspensiones. Incluye un modo race que prácticamente desconecta todos los sistemas y lo deja en su estado más puro. Interesante comentar que este Camaro es el único en ofrecer una dirección eléctrica, pues los ingenieros querían poder ofrecer un mejor feeling y variación de la relación en altas velocidades, para otorgar mejor control y respuesta.
Estructuralmente y de acuerdo con Al Oppenheiser, el Camaro convertible no tuvo que sumar demasiados refuerzos, pues el auto, desde su concepción sobre el papel, estuvo pensado para tener una versión convertible y, además, una top performance que internamente se denominaba HP o High Performance. Así, con agregar un brazo de refuerzo sobre el cofre, un brazo con la misma función debajo de la transmisión y un par de brazos en forma de equis en la parte posterior y baja del chasis, el auto está listo para recibir tal cantidad de potencia.
¿Llegará a México? Esa es la gran pregunta. Mecánicamente no tiene problemas, económicamente, pues tampoco, el que tiene dinero lo comprará y la meta de GM no es alta en términos de ventas, aunque sí de imagen. El problema más grave es que el auto es 7 mm más bajo y suma una especia de difusor delantero muy grande y bajo para dirigir mejor el aire hacia el motor. El coupé arranca en los 55 mil dólares, por lo que la versión sin techo rondará los 60-65 mil. Comienza a venderse en los Estados Unidos a principios del año que entra.
Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.
La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.
El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.
Siempre que cubríamos un Salón, especialmente aquellos monstruos en Europa o uno que otro en Asia o Sudamérica había un denominador común: muy poco de lo visto por allá haría el viaje de miles de kilómetros para aparecer rodando en nuestras calles.
Con este primer gran Salón de 2012 las cosas han cambiado mucho. Y no sólo por el recuperado número de lanzamientos o visitantes, sino porque una inmensa mayoría de lo que en Detroit acaba de debutar hace pocas horas o días lo veremos rodando en nuestras calles, y más placentero para nosotros, es que los probaremos tarde o temprano.
Lógicamente no podremos contar con aquellos lanzamientos de marcas que no se venden en México, como los Hyundai Genesis o Veloster, o los los modelos de Kia, o Lexus, pero nada más. Dodge Dart, Ford Fusion, VW Jetta híbrido, Cadillac ATS, Shelby GT500, Porsche 911 convertible, Lincoln MKZ, Nissan Pathfinder, Audi A4, Subaru Impreza, Honda Accord, Acura RDX y varios etcéteras llegarán a México, y muchos antes de lo que nos imaginamos.
En este fascinante mundo de los autos nadie puede negar que venimos de tiempos de tribulación que causaron incuantificable daños, pero también es cierto que la recuperación es clara y que, de seguir así las cosas, el 2012 será en materia de coches un año fenomenal.
Con una edición limitada a 200 unidades, The Beetle Fender Edition celebra la música con detalles únicos dentro y fuera del auto dedicados a la mítica firma de instrumentos musicales, Fender. Para el exterior hay nuevos modelos de rines de 18 pulgadas entre los que destaca un modelo Vintage que recuerda mucho al legendario “Vocho”. Se incorporan faros bi-xenon con luz LED y el logo de Fender a los costados, justo por debajo de los espejos laterales con luz direccional.
Mecánicamente se mantiene intacto tanto en su versión con motor de 2.5 litros con transmisión manual y automática, y en la versión con motor 2.0 litros turbocargado manual ó con caja DSG, sin embargo The Beetle Fender no es un modelo pensado para la velocidad –lo cual puede cubrir sin ningún problema-. Lo verdaderamente interesante en este modelo ocurre en el interior del auto, en donde lucen detalles en la consola y tablero idénticos a los de las guitarras eléctricas Fender, utilizadas por los grandes guitarristas y bandas de Rock, que nos avisan lo que esta por suceder una vez que encendamos el sistema de audio y nos acomodemos en los asientos tipo baquet que han sido revestidos para esta edición especial cuyos precios van desde los $ 303,600.00 hasta los $ 370,225.00 pesos.
Cuatro Tweeters Fender Deluxe, dos bocinas para medios Fender Twin, dos bocinas traseras y un poderoso subwoofer de la serie Bassman de Fender; son orquestados por un amplificador de 10 canales de 400 watts. Este sistema ha sido homologado para ser usado en car-audio ofreciendo una calidad de concierto gracias al diseño de la bobinas dobles en cada bocina, permitiendo un manejo más dinámico de las frecuencias y notas musicales, dando como resultado una calidad de audio soberbia que pocas veces podemos escuchar aún en autos Premium.
Y hablando de conciertos, bandas de Rock y guitarras, Volkswagen decidió traer a The Beetle Fender con la compañía musical del exitoso grupo de Rock, Molotov, no solo para ofrecer a la prensa e invitados especiales una gran velada musical, sino para hacer gala de su talento y calidad, creando el Soundtrack oficial para el lanzamiento del auto, en el que obviamente suena una guitarra de la mítica firma.
The Beetle Fender se podría ver como un auto de capricho, sin embargo son pocas las veces en las que grandes iconos pueden crear un solo concepto, en este caso VW y Fender unen su historia para ponerla en la voz de otro grande como lo es Molotov.
Audi y Toyota decidieron apostar por la tecnología híbrida para sus prototipos en la edición 80 de las 24 Horas de Le Mans, y la balanza se ha inclinado a favor de la marca alemana gracias a la gran experiencia que han acumulado a lo largo de la década pasada cuando fueron amos y señores en el trazo de La Sarthe.
El Audi R18 E-Tron Quattro #1 tripulado por el alemán Andre Lotterer, el checo Marcel Fassler y el francés Benoit Treluyer, son los actuales líderes en la clasificación general por encima de su auto gemelo, el 2 de McNish, Capello y Kristensen, el que más títulos tiene al volante.
La carrera tuvo un momento dramático cuando el Toyota TS 030 Híbrido, conducido por Anthony Davidson, fue sacado de competencia por el Ferrari 458 Italia de Pierguiseppe Perazinni dejando en el hospital al piloto inglés luego del fuerte impacto que incluyó un vuelo por los aires al final de la enorme recta de La Sarthe. Ese Toyota rodaba como líder de la competencia general al momento del impacto.
El otro Toyota híbrido está sufriendo con problemas mecánicos que lo tienen en los pits actualmente y a la espera de que éstos se puedan arreglar para volver a la competencia.
LOS NUESTROS
Los tres pilotos mexicanos compitiendo en esta edición están teniendo buena actuación. El mejor ubicado en la general es Luis Díaz quien a bordo del Honda ARX 03ª del Level 5 Motorsports se encuentra en la posición 17 general, 8ª en su categoría, con un auto que por lo mostrado no está a la altura para poder llevarse la victoria en su clase, pero que podrá ascender algunas posiciones conforme la carrera se acerque a sus horas finales.
Ricardo González en el Zytek Z11SN del Greaves Motorsport se encuentra en la posición 20 general, 11º en su categoría, quinto dentro de su clase en el World Endurance Championship, por lo que de seguir las cosas como están, tiene posibilidades de subir al podio en el cuarto campeonato más importante de FIA.
El más veterano de los tres, Adrián Fernández, viene también con muchas posibilidades de tener un buen resultado con un auto que hasta el momento no reporta problema alguno. Cuarto en su clase, tercero también en la categoría dentro del World Endurance Championship, el Aston Martin Vantage promete todavía mejorar posiciones debido a lo competitivo que se vio en las primeras horas de carrera.
La noche cae actualmente sobre La Sarthe y todo es actividad dentro de una de las cuatro joyas más importantes del automovilismo internacional.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El problema de calentamiento oportuno en los neumáticos no se pudo solucionar para la escuadra suiza, y eso llevó a que tanto Sergio Pérez como Kamui Kobayashi no lograran una buena calificación para el Gran Premio de Alemania. El mexicano arrancará en la posición 15, mientras que el japonés lo hará desde la 18, siendo ésta la segunda ocasión que el asiático se pierde la Q2.
El circuito del Nurburgring no ha sido benévolo para los pilotos Sauber, quienes pierden bastante tiempo con sus rivales directos, los Force India y los Williams, en el último sector de la pista. Pérez tiene por descontada una buena carrera gracias a las bondades de su auto, y buscará mañana contrarrestar eso con una buena actuación suya, además de una providencial lluvia que pueda emparejar las condiciones con los demás rivales.
El pronóstico del clima para la carrera indica un 60% de probabilidad de lluvia, aunque también se tenían esas previsiones para el día de ayer y hoy, por lo que habrá que esperar que dicta la Madre Naturaleza para el día de mañana.
Pérez tendrá mañana un día complicado sin duda alguna, aunque es una buena prueba para forzar más su carácter en ésta su primera temporada en la Fórmula 1. Los puntos, en condiciones normales, lucen complicados, pero las capacidades del tapatío podrían favorecerle en un momento difícil. Además, Pirelli pronostica pocas paradas de pits, por lo que otra carrera con un buen manejo de llantas también podría beneficiar al mexicano.
AHORA WEBBER, SIEMPRE RED BULL
Diez calificaciones, diez pole positions para Red Bull. El australiano Mark Webber obtuvo la segunda pole consecutiva luego de haberse agenciado también la del Gran Premio de Inglaterra, aunque mañana tendrá una fuerte presión de un resucitado Lewis Hamilton que logró una extraordinaria vuelta para superar al líder del campeonato Sebastian Vettel, que por primera vez en el año arrancará desde la tercera posición.
McLaren pudo encontrar una mejora importante del día de ayer a la sesión de calificación para poder meterse en la primera fila de largada, y con la experiencia de Hamilton, Webber podría tener un inicio complicado en el lugar donde obtuvo su primera pole y además, su primera victoria dentro de la F1.
Fernando Alonso no pudo mostrar mejora para el día de hoy, y fue alcanzado y superado por Hamilton. Sin embargo, el bicampeón español partirá mañana desde la cuarta posición, con una Ferrari que se muestra constante en largos recorridos, pero complicada cuando se necesitan vueltas rápidas.
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Q2 será prácticamente idéntico al concepto presentado en París, salvo por su tren motor que era híbrido. Constaba de un motor TFSI tricilíndrico y dos propulsores eléctricos que trabajando en conjunto podían ofrecer una economía de combustible de increíbles 90 km/l. El Q2 tendría una configuración normal con motores ya conocidos en opciones diesel y gasolina.
Nosotros hemos hecho este render que muestra una idea muy cercana de cómo luciría la versión comercial, que saldría a finales del proximo año como modelo 2014. Las diferencias claves son los espejos retrovisores ya convencionales, el techo que ya no es removible y los juegos de luces con un diseño más aterrizado. Se comenta que habría versiones tanto dos como cinco puertas.
Con unas medidas de 4.21 m de largo por 1.88 de ancho y 1.51 de alto (medidas del crosslane coupé), el Q2 competiría contra autos como el Nissan Juke, sería un poco más pequeño que el Q3 (4.38X1.83X1.59) y, al igual que el concepto, tendría una construcción spaceframe que mezcle diferentes materiales para ahorrar peso, llámense aluminio, fibra de carbono y fibra de vidrio. En el caso del crosslane coupé, éste pesa apenas 1,300 kilos, una cifra impresionantemente baja si recordamos que lleva los motores eléctricos y las baterías. En el Q2, el peso podría ser bstante menor.
Como vemos, el próximo Q2 marcará el incio de una nueva era en Audi en lo que se refiere a su gama de camionetas.
La marca originaria de Fuchu, Aki, Hiroshima, tiene grandes planes para México, prueba de ello fue el anuncio recientemente de que construirá una planta en Salamanca, Guanajuato, y el día de hoy lo reafirma con la presentación de un modelo más, el séptimo de la gama, el Mazda 2, quizá uno de los más grandes orgullos de Mazda.
Este subcompacto fue introducido por primera vez en 1996, bajo el nombre de Demio. Esta generación que ha llegado a México es la tercera, mejor conocida a nivel mundial por su larga lista de reconocimientos. En total tiene más de 50 premios incluyendo el título World Car of the Year 2008, que le fue entregado en el auto show de Nueva York.
Su plataforma fue usada por Ford para el nuevo Fiesta y se caracteriza por ofrecer poco peso y unas dimensiones bastante compactas. Sus medidas son de 3,885 mm de largo, por 1,695 mm de ancho y 1,475 mm de alto. Cabe destacar la buena aplicación de diseño que tiene su interior, y que ofrece gran comodidad a sus ocupantes.
Es un auto global, se fabrica en varias partes de mundo como en Bogotá (Colombia), Nanjing (China), Rayong (Tailandia), Valencia (España), y dentro de poco se ensamblará en países como Irán, pero el que está destinado a nuestro país está siendo importado de Japón. Una vez que esté terminada la planta de Salamanca, desde luego se comercializará el “Hecho en México” (se calcula que a principios de 2013). Existen versiones tres puertas y sedán, pero por el momento sólo estará disponible el hatch de cinco puertas.
Su motor es un cuatro cilindros en línea 1.5 con 102 caballos de fuerza y 99 lf-pie de par máximo, cifras suficientes para moverlo con soltura en el tráfico citadino y lograr velocidades crucero de entre 120 y 160 km/h en autopistas.
Estará disponible en dos versiones: Sport y Touring, ésta última con transmisión manual y automática. Los precios son de $179,990 para el Sport Manual, $199,990 para el Touring Manual y de $209,990 para el Touring Automático. Tiene planes de financiamiento con Scotiabank que van desde el 20% de enganche. Los colores de carrocería son seis: negro, plata, rojo, blanco, azul y verde.
Su competencia más aproximada en cuanto a precio y concepto está entre los siguientes modelos (los precios corresponden a las versiones de entrada y son aproximados):
Todas las versiones de Mazda 2 incluyen una impresionante lista de elementos de seguridad, incluyendo: sistema de frenos ABS, sistema de dirección con asistencia eléctrica (EPAS), barras para impacto lateral en puertas, pedales de freno y acelerador colapsables, sistema avanzado de bolsas de aire frontales, sistema de inmovilizador de motor antirrobo y sistema de anclaje para asientos de niños en la segunda fila de asientos.
Como dato curioso, el Mazda 2 está siendo lanzado al público a través de una estrategia de mercadotecnia que ha involucrado a los propios jóvenes, al entregarles un vehículo durante un mes, a fin de que a través de sus redes sociales puedan dar sus comentarios y experiencias sobre el auto, convirtiendo esto en un esfuerzo viral que sin duda alguna dará mucho de qué hablar y será plataforma para promoción de lanzamiento del auto. Por si esto no fuera poco, los primeros clientes que recojan su Mazda 2 2012 el día 27 de agosto en cada una de las 31 distribuidoras Mazda a nivel nacional, se ganarán un iPad 2.
Tiene prácticamente 4.8 metros de largo, una cajuela con más de 500 litros de capacidad y un precio de poco menos de 400 mil pesos. Con estos números como aperitivo está claro que sus rivales son ya bien conocidos en el mercado y a los que será difícil desplazar, tipo el Honda Accord, Toyota Camry, VW Passat, Nissan Altima y Chevrolet Malibu, sólo por citar a algunos de los más destacados.
Lo más atractivo del 508 llega de la mano de su apariencia exterior, ya que presume formas que sin ser radicales ni extravagantes, sí salen de lo ordinario y bastan para llamar la atención, como el acomodo de la parrilla y los faros, por ejemplo. Transmite una sensación de deportividad pero también de mucha elegancia. Luce vanguardista y es perfectamente coherente con los trazos que hemos visto en otros modelos de la marca del león, como RCZ y 3008, por citar a los más recientes además de este sedán
Por su parte, los interiores transmiten una muy buena sensación de calidad, tanto en materiales como en ensambles. No podemos decir que sea premium en toda la extensión de la palabra pero casi. En pocas palabras: la presentación general de los interiores del 508 parece estar más cerca de lo visto en un A4 o un Serie 3, que en cualquiera de sus rivales de marca generalista que mencionamos al principio.
La posición de manejo es buena y permite dominar rápidamente al coche. Si acaso nos gustaría algo más de giro en el espejo del conductor para intentar eliminar el punto ciego del coche; pecata minuta. En equipamiento no hay queja alguna. Sólo existe una versión y tiene de serie 6 bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, asientos de piel con calefacción y memoria, climatizador de doble zona, sensores de luz, lluvia y estacionamiento, equipo de audio con entradas auxiliares y controles al volante, techo de cristal, rines de 18” y hasta manetas tras el volante para los cambios.
Bajo el cofre, el 508 está equipado con un motor de apenas 1.6 litros, con turbo, inyección directa y apertura variable de válvulas que le permite entregar 163 HP. Cifras que de entrada parecen escasas frente a los enormes V6 de la competencia, pero justas si recordamos que sus rivales alemanes premium empiezan ahí, con motores turbo de pequeña cilindrada y potencia similar.
En la práctica es un motor que no romperá ningún récord de velocidad ni provocará infartos, pero resulta más que suficiente para mover con soltura sus 1,495 kg de peso. Tanto el motor como la caja automática de seis cambios están afinados para entregar suficiente energía desde la parte baja del tacómetro. Por otra parte, el bastidor está tan bien afinado que nos hace pensar que nos movemos más lentamente de la velocidad que llevamos en realidad. Vale la pena destacar que, mientras sus hermanos de gama como el 308, RCZ y demás tienen suspensión trasera de ruedas tiradas, el 508 tiene esquema multibrazo, lo que ayuda a que en una carretera de curvas presuma un comportamiento neutral, predecible y de respuesta rápida. No es un 308 RC pero sí es capaz de mantener un buen ritmo en carretera de montaña sin que exista nerviosismo alguno.
Mantente al pendiente porque muy pronto te daremos más detalles del nuevo sedán mediano de Peugeot, además de su ficha técnica completa.
CHEVROLET MALUBU
HONDA ACCORD
NISSAN ALTIMA
TOYOTA CAMRY
VOLKSWAGEN PASSAT
Traer un automóvil o camioneta de Estados Unidos es una alternativa que, por su favorable costo, se convierte en una interesante propuesta a los ojos de personas que no tienen los recursos para hacerse una compra acorde a sus necesidades al elegir entre la oferta nacional.
Si bien en muchas ocasiones llegan del vecino país autos en buen estado de conservación, el enfoque y preocupación sobre este fenómeno es hacia la extensión forzada de la vida útil de numerosos medios de transporte que ya están listos para ser convertidos en chatarra debido al desgaste de componentes como frenos o suspensión.
El regreso a las carreteras de coches accidentados por medio de reparaciones improvisadas es otro problema que se suma a los altos niveles de contaminación de motores que ya cumplieron su ciclo de uso.
El examen a los usados importados se llevó a cabo de la siguiente manera:
Inspección de condiciones físico-mecánicas:
Verificación visual que, hoy por hoy, solo se aplica en México a vehículos de transporte de carga y pasajeros, no a los de servicio particular, lo que evidencia un gran vacío en la ley al velar por la seguridad de los usuarios.
Valoración de suspensión:
Prueba estática con equipos especializados que determina el estado de piezas como los amortiguadores y es capaz de predecir riesgos dinámicos asociados al mal mantenimiento de la suspensión.
Instalación de instrumentos para medir el desempeño dinámico:
Empleo de equipos de medición de alta precisión que muestran aceleraciones o distancias de frenado de los autos sometidos a pruebas.
Master Test:
Serie de pruebas específicas diseñadas bajo estándares internacionales que buscan exponer el desempeño en distintas situaciones de emergencia. Las elegidas para esta oportunidad se describen a continuación.
1. Frenada Mixta:
Requiere el máximo control del sistema de frenos y su calibración pues se enfrenta una superficie de agarre desigual, áspera y seca por un lado y húmeda y resbaladiza por el otro.
2. Frenada en Curva:
Exige suspensión, frenos y dirección en una detención de pánico en medio de un giro. El escenario ideal es que se conserve la trayectoria y no se manifiesten pérdidas de control que en la vida real puedan derivar en un accidente.
3. Slalom:
Determina las capacidades ante cambios constantes de trayectoria, examinando así la respuesta de la dirección y la suspensión.
4. Prueba del alce en seco:
Recrea el momento de evasión de un obstáculo que aparece repentinamente en el camino, con el inmediato regreso a la trayectoria original dada la presencia de otro vehículo en el carril contrario.
Muy pronto estaremos revelando los resultados definitivos y detallados.
Filed under: Industria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Videos, Seguridad
Clic en la ilustración para conocer más
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Luego de su presentación oficial para varios mercados, la familia doble cero de Peugeot se extenderá en breve. La marca francesa comenzará a vender el 2008 en el mercado europeo una vez finalizado el Salón de Ginebra (marzo) y más adelante debutará en Sudamérica y Asia.
Sobre su estética, las primeras conclusiones sugieren una misma filosofía de diseño con el 208. Además, es casi idéntico al 2008 Concept, vehículo que anticipó en varios salones (inclusive el de San Pablo) la figura del modelo definitivo.
Tiene rasgos deportivos y una leve insignia aventurera. Respecto al 3008, se lo nota algo más juvenil y menos elegante. Pero al igual que éste, se espera un gran espacio interior (principalmente en las plazas traseras) y en la cajuela.
La gama de motores será similar a la del 208 (por lo menos en Europa), con opciones a gasolina de tres cilindros y e-HDI de reducidas emisiones y consumo.
Según había prometido Peugeot en octubre durante el Salón de San Pablo, el 208 debería iniciar su producción en breve (en Porto Real) para debutar antes de junio en los mercados más importantes de Sudamérica (tanto en Brasil como en Argentina).
Lo lógico sería que llegara a nuestro país después de que esté posicionado en dicha región para dar más fuerza a la marca, ya que este tipo de vehículos se venden bastante bien. Competiría principalmente con el Nissan Juke, el Mini Countryman y el Chevrolet Trax.
Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.
Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.
Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.
De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).
Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.
El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.
A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.
Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.
Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).
Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.
A unos días de que se presente oficialmente en el Gran Concurso Internacional de Elegancia, en Huixquilucan, Estado de México, el Dodge Dart fue fotografiado por uno de nuestros lectores, en lo que parece que son las últimas pruebas dinámicas que le están haciendo los ingenieros de Chrysler.
Las fotos permiten ver que se trata de una de las versiones tope que se comercializarían, pues los faros son de xenón, traía quemacocos y en la defensa se alcanzaban a notar los sensores de ayuda de estacionamiento en reversa. Una imagen muestra el interior y deja ver vestiduras en piel, volante con controles multifunciones y vidrios eléctricos, así como un pomo que pertenece a la transmisión manual de seis velocidades.
En cuestión de motores no se sabe todavía cuál es el que montaba. Hay tres opciones, un 1.4 turbo de 162 hp, un 2.0 de 162 hp y un 2.4 de 188 hp. Basándonos en nuestra experiencia y en las estrategias que siguen las marcas en países como el nuestro, podemos deducir que vendrá primeramente con los motores que no son turbo por cuestión de costos hacia el cliente.
Se espera mucho de este auto, pues está basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el cual tiene fama de contar con un manejo cómodo pero a la vez sólido, y con tintes deportivos. El Dodge Dart pertenece al segmento C, donde se espera compita, y bien, con autos como VW Jetta, Nissan Sentra, Chevrolet Cruze, Honda Civic, Mazda 3, Toyota Corolla, Ford Focus, Mitsubishi Lancer y Renault Fluence.
El rango de precio aproximado de los ejemplares de este segmento va de los 220 mil a 330 mil pesos. Así que haga sus aproximaciones.
Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.
Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.
Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.
De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).
Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.
El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.
A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.
Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.
Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).
Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.
Tras una fría noche y caminos completamente cubiertos de nieve por la nevada que aún caía, salimos con destino a Dease Lake con la esperanza que las condiciones mejoraran notablemente ya que nos esperaban 600 kilómetros por recorrer.
Nos sorprendió lo temprano que empiezan a moverse estas ciudades y pueblos para aprovechar al máximo la luz del sol que mientras más avanzamos comienza a ser más escasa. Tras descubrir eso nosotros decidimos hacer lo mismo ya que también es impresionante como los caminos, de por sí ya poco transitados, se vacían aún más al caer el sol.
Tras un par de horas en condiciones de casi nula visibilidad pero con mucha mayor adherencia de lo que se puede pensar, logramos llegar a la siguiente gasolinera sin contratiempo alguno y aún asombrados por la velocidad con la que los tráileres ruedan en estas tierras, siendo ellos los que hacen los rebases y no los automóviles o camionetas.
Tras esta parada las cosas mejoraron notablemente para nosotros. Los caminos eran completamente visibles y el cielo se había despejado aunque las carreteras estaban completamente cubiertas de una mezcla de hielos, nieve que por el paso de los autos se convierte en un tipo de arena muy espesa y que se comporta como tal al rodar sobre ella y también nieve que parece talco.
A pesar de lo que pueda parecer y se podía pensar, estas condiciones permiten rodar con muy buen ritmo y una velocidad sorprendente pero que no se debe sobrepasar bajo ninguna circunstancia para no estar en problemas. Ver lo más que se pueda hacia el camino y el frente, especialmente en las curvas, y ser muy delicados con acelerador, volante y frenos es básico si se quiere evitar cualquier tipo de percance. Las llantas especiales para nieve y la tracción 4x4 ayudan en gran medida a lograr un buen viaje bajo control.
El siguiente día de Dease Lake a Whitehorse fue más de los mismo pero ya sin la nevada matutina que ayudó a rodar con tranquilidad durante los casi 650 kilómetros de esa etapa. De hecho al llegar a la "Alaska Highway", que de autopista no tiene mucho ya que sigue siendo una carretera de doble sentido y con casi las mismas condiciones de manejo. Aún así, su mejor trazo y mantenimiento permitieron llegar con rapidez a Whitehorse con tiempo para terminar de preparar las cosas para el último asalto hacia Inuvik.
1,200 kilómetros en los que podemos encontrar todo tipo de condiciones y aventuras. Hasta el momento la VW Amarok no ha presentado problema alguno con el frío y las condiciones climáticas salvo que alcanzar su temperatura de operación es mucho más tardado con el consumo de combustible que eso le significa.
Esperen más noticias del AMAROK CHALLENGE Cancún-Inuvik y síganos en Twitter @automovilonline para conocer el avance de este operativo al momento.
Filed under: Honda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Chevrolet, Industria, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hablar del 458 Spider es hablar del primer deportivo de motor central con techo retráctil de la historia. Aunque los ingenieros italianos ya hacÃan experimentos de este mecanismo con el 360 y 430 no se atrevieron a presentarlo hasta hoy, pues los duendes atoracapotas no estaban dominados del todo. Hablando ya en serio, no es nada fácil albergar un mecanismo de techo metálico retráctil en un vehÃculo que tiene el motor tan cerca de los asientos, y es todavÃa más complicado que la adopción de este sistema no condicione de forma negativa el diseño.
Â
AUTOMÓVIL tuvo la oportunidad de coquetear con esta belleza en el Salón de Frankfurt pero la sensación de tenerlo en las calles españolas a nuestra disposición y listo para hacer rugir esos ocho cilindros mediterráneos es punto y aparte. Sin duda es el auto más exótico del momento, incluso está un paso adelante del Italia.
Â
Â
Obligadamente juguetear con el techo fue nuestra prioridad, ojo, sólo con el único fin de comprobar la automatización que presume ser extraordinaria. Y sÃ. Gracias a un sistema de dos “jorobas†y materiales ultraligeros, el techo se guarda detrás de los asientos en tan sólo 14 segundos.
Â
Otra cosa increÃble es que todo el mecanismo pesa menos que si se hubiera empleado un techo de lona. El peso total del auto con respecto al Italia tan solo aumenta 50 kg y eso que el marco del parabrisas está muy reforzado, lo mismo que el monocasco de aluminio, y también hay que tener en cuenta que ahora dispone de arcos de seguridad.
El 90% del sex-appeal de un Ferrari es el motor, y sin duda el V8 del 458 está revisado al máximo para exprimir cada caballo de fuerza al unÃsono de un escape más a tono de una motocicleta de competición, que cualquier artefacto de cuatro ruedas construido por el hombre. El bramido hueco en ralentà nos hace escuchar lo sobrado del diámetro de la tuberÃa de escape, de ahà la peculiaridad de las notas arriba de las 6,000 vueltas.
Al engranar electrónicamente la primera marcha, nuestro empeine tomó cierto tiempo para acostumbrarse al brutal jaloneo cuando un excesivo torque y una caja de doble embrague se juntan en un motor central.
Con desgracia notamos que el tráfico pesado es un mal global, por lo cual el 458 nos tuvo atrapados en una gran congestión, la cual no sufrimos mucho la verdad, pues no existÃa otro auto en aquel embotellamiento de más de 1,000; solo nuestra joya escarlata resaltaba de todo lo demás. Y sÃ, justo ahà en medio del caos vial, el descubrir el auto nos llevó a la fama inmediata, las miradas no dejaban de retratar la espectacular silueta de Pininfarina, y como muestra de agradecimiento dejamos avanzar al auto de enfrente para acelerar a fondo y brindar tan solo unos cuantos metros de show. Actitud completa de rock-star en un auto de muy alto nivel, pero el secreto a voces era “no queremos fama†sólo un camino despejado digno de 570 HP.
El tráfico fue disminuyendo, acto que nuestra paciencia y el sistema de enfriamiento del Ferrari agradecieron con euforia.
Â
No se necesita pisar hasta el fondo el pedal derecho para empezar a sentir que ingresamos al hiperespacio, y aunque es verdad que no lo llevamos a fondo, pues las condiciones no se prestaban para ello, no dudamos ni un solo momento que los 320 km/h anunciados por la marca pueden ser alcanzados con facilidad.
Â
Tras poner el launch control fuimos catapultados de 0 a 100 km/h en tan solo 3.4 segundos, fundidos al asiento y con el rugido del motor a unos cuantos centÃmetros del tÃmpano. Con la misma agresividad los 200 km/h pararon el cronómetro en impactantes 10.8 segundos, pero la delicia de una saeta italiana no son las lÃneas rectas y el 1/4 de milla, sino las curvas.
Â
Nuestra mejor experiencia en el manejo fue en una serie de curvas exigentes sobre la carretera de montaña, donde las manos nunca soltaron el volante, pues los cambios de marcha se hacen justo ahà y con la posibilidad de cuatro opciones de manejo a elegir gracias al increÃble manettino: Standard, Wet, Sport y Race, este último requiere de manos expertas y un rosario colgado del retrovisor, pues las ayudas electrónicas se anularán completamente y la bestial potencia del 458 queda a la entera disposición del conductor.
Â
A partir del modo Race el cambio de marchas también entra en un modo de accionamiento más radical, la respuesta del acelerador es más rápida y los amortiguadores se sitúan en la posición más enérgica. De todas formas en carretera lo más recomendable es utilizar el modo Sport con el que se puede disfrutar bastante, mientras que el Race queda reservado al circuito, dado que permite generosos deslizamientos de la cola. El programa Wet facilita mucho la conducción en mojado, mientras que la posición del manettino que anula las asistencias a la conducción queda reservada a pilotos consumados y con mucha experiencia, ya que según los técnicos de la casa el coche apenas es más rápido que en el modo Race.
Con un poco de más confianza y por supuesto en modo Sport, las curvas se vuelven un placer extremo, la dirección tiene mucho avance y además de rápida ofrece una precisión difÃcil de igualar.
Â
Parece un coche de carreras y lo mismo ocurre con los frenos, dado que cuentan con un tacto de pedal duro pero muy consistente y una capacidad de retención impresionante. Trabajo tienen desde luego, ya que el empuje y la capacidad de respuesta del V8 de 5 litros es absolutamente descomunal. El disfrute que se puede experimentar a los mandos de este auto es difÃcil de describir con palabras; cambiar de marcha justo antes de que el motor llegue al corte, para unos metros más adelante pisar con contundencia el pedal de freno antes de girar el volante para enlazar la curva siguiente se convierte en un sensual baile de brazos y piernas. El Spider se agarra como un… como un… ¡sÃ, como un Ferrari! No hallamos un sinónimo para la maravilla de Maranello. Y todo con una suave brisa en la cara.
Â
Aunque AUTOMÓVIL se siente dichoso de manejar este “aviónâ€, hay veces que es mejor nunca probar la miel que solo deleitarse momentáneamente, pero los cientos de kilómetros que lo manejamos nos dan un enfoque en la vida para seguir luchando con el fin de que algún dÃa podamos hacernos de uno de los 1,500 ejemplares que serán fabricados de forma prácticamente artesanal.
Motor | Â |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 32 válvulas, VVT |
Alimentación | InÂyecÂción directa |
Cilindrada | 4,499 cc / 4.5 l |
Diámetro x carrera | 94.0 x 81.0 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 562 HP a 9,000 rpm |
Par máximo | 540 Nm (398 lb-pie) a 6,000 rpm |
Transmisión |  |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Integral, embrague Haldex |
Embrague | Bidisco en seco |
Bastidor | Â |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Multibrazo |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
 | c/amortiguadores magnetoreológicos |
Estabilizadora del / tras. | Sà / sà |
Frenos del. | Discos vent. cerám., 398 mm |
Frenos tras. | Discos vent. cerám., 360 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 ZR20 adelante; |
 | 295/35 ZR20 atrás |
RENDIMIENTOS | Â |
Vel. máxima | 320 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.4 s |
Consumo medio | 7.6 km/l |
La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.
“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.
Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.
"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.
La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.
“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.
Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.
"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.
Hasta la llegada de las cajas CVT (Continuously Variable Transmission) a los automóviles, las transmisiones de los mismos estaban conformadas en su gran mayoría por un tren de engranes de diferentes tamaños que se diseñan de manera manual o automática, según su sistema de accionamiento, para exprimir el potencial del propulsor al máximo y arrancar con facilidad en cualquier situación, lograr subir una pendiente o alcanzar grandes velocidades.
En sus inicios, las transmisiones continuamente variables se usaron en pequeñas máquinas como scooters o motonetas, debido a que no eran capaces de soportar el torque de un motor de un automóvil. Sin embargo, su evolución permitió comenzar a usarlas en este tipo de vehículos desde hace algunos años.
ADIOS ENGRANES
El principio mediante el cual trabaja una caja CVT es muy simple. De hecho, se habla de un boceto creado por Leonardo da Vinci que conceptualiza justamente el principio de funcionamiento de esta máquina.
En esta transmisión se eliminan todos los engranes, sin importar su número, y por tanto, una cantidad fija de cambios posibles entre motor y neumáticos; así se crea una cantidad casi infinita de relaciones.
Esto se logra mediante un par de poleas de diámetro variable que se conectan entre sí mediante una banda fabricada principalmente en acero. Estas ruedas modifican su diámetro alternativamente mediante un actuador que empuja su costado. Esto es, si una crece la otra disminuye de tamaño, cambiando también la pista sobre la que se mueve la correa.
Los cambios se traducen en una diferencia de velocidades entre los ejes de las poleas siempre cambiante, y por no existir una relación fija entre ellas, se dice que es infinita ya que la correa o banda usa siempre cualquier punto de la rodadura.
La principal ventaja en una caja de estas características es que se puede ajustar la electrónica para que trabaje en el mejor rango de par o de potencia, se puede programar para trabajar al gusto del ingeniero o clientes, todo para obtener mejores consumos y lograr una mejor suavidad de funcionamiento, aunque hay marcas que para simplificar su funcionamiento crean escalones ficticios que actúan como relaciones fijas.
Uno de los principales retos de este tipo de transmisiones es su baja capacidad para manejar cifras de torque muy altas, lo que ocasiona que la banda patine. Para compensar este problema, las CVTs de última generación mantienen por más tiempo una “relación” baja.
Las cajas CVT apenas se montan en algunos modelos de diferentes marcas y tienen un arduo camino por recorrer, pero sus cualidades facilitan el manejo diario y lo hacen más cómodo y eficiente. Su perfeccionamiento y evolución está justificado además por su sencillo fundamento de funcionamiento
Unidad probada
549,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La nueva Nissan Pathfinder recurre al mismo principio de construcción bajo el esquema de monocasco con un bastidor inferior que refuerza no sólo al conjunto, sino que le concede cualidades propias de un todoterreno formal, más de SUV. Una de las ventajas de esta nueva plataforma es el uso extensivo de acero de alta resistencia, lo que permite un ahorro de peso en el orden de los 227 kg (500 libras). Claro, esa ganancia parece disminuida al mirar el resultado en báscula -1,965 kg- y eso que nuestro ejemplar analizado no monta el segundo eje de tracción y su mecanismo de reductora inteligente.
Además de una forma más larga y ancha -razón por la que es llamada crossover por Nissan-, traducida en un notable incremento de las cotas de habitabilidad, la nueva Pathfinder presume mejores materiales al tacto. Mantiene por tema de línea genética y aprovechamiento de recursos algunos elementos de mando e información ya apreciados en sus otros hermanos como los relojes, el volante, el conjunto de la consola frontal -aire acondicionado, equipo de sonido, mandos del navegador GPS-, etc. Entre los pocos extras a destacar figura el sistema de cámaras que reconoce todo el entorno de la camioneta, lo que crea una imagen aérea si no fiel, muy buena para estacionarse o moverse en pasos muy estrechos.
Nissan no contaba con un vehículo familiar accesible de siete plazas, lo que explica el crecimiento en asientos de la Pathfinder con intención a complementar toda su gama de SUVs. Acorde esa promesa, la primera fila de asientos resulta muy cómoda, sin tanto apoyo en los hombros pero tampoco es un sedán de pronta aceleración. La segunda fila posee la habilidad de correr longitudinalmente, lo que concede más flexibilidad en acomodo de pasajeros en la tercera fila, ya no tan pequeña como una generación atrás. En ambos casos, se abaten por completo en caso de requerir mayor volumen de carga, una cualidad muy SUV apreciada por los amantes de la practicidad. Abunda el espacio para objetos personales, con obligado énfasis en portavasos de gran tamaño en las puertas. Acompañan correctamente a la segunda y tercera línea de asientos un gran techo solar panorámico, disponibilidad de aire acondicionado, pantallas para DVD y varias bocinas para viajar tan cómodos como en la primera fila.
Uno de los recuerdos de las primeras Pathfinder conocidas en México era su amabilidad al conducir. Esa cualidad repite en esta renovada SUV, donde el acomodo frente al volante y demás mandos sólo consume un poco de tiempo dado el mayor largo y ancho, nada que en un par de cientos de kilómetros tarde en asimilarse. Lo mejor es el uso de un tren motor muy eficiente en términos dinámicos: el V6 de 3.5 litros admirado en el Altima disminuido a 260 HP, cuya comparsa, transmisión automática de corte CVT Jatco de tercera generación, explota mucho mejor las entregas de energía y respuestas del endotérmico.
La nueva caja dispone de tres modalidades: Drive o normal, donde la CVT mantiene al motor en el régimen más óptimo tanto de consumo como de exigencia del acelerador. La segunda, sobremarcha desconectada (O/D off), donde el V6 siempre gira por arriba de las 2,000 rpm. Muy útil para tráfico citadino -de ahí la designación- pero también válida para conducción veloz, siempre en la medida de su tamaño y orientación. Y modo L (Low o baja), considerada para el sistema de 4x4 pero competente si acometemos senderos de tierra o carentes de urbanización que demanden más torque a bajas velocidades.
En cuanto a su comportamiento, resulta predecible dada su masa concentrada adelante así como una dirección no tan exacta, que induce un subviraje evidente bajo cambios de rumbo no necesariamente exigentes. Sumado a un balanceo inherente por su altura y en cierta forma propiciado por una suspensión más suave que firme, orilla a ser prudente en carreteras de montaña. Claro que el empuje del V6 condimenta la conducción en este ambiente al punto de volverla divertida sin esa efectividad esperada de un vehículo velocista, obviedad transparente dadas sus pretensiones familiares.
Otra ventaja del V6 es el rodaje en autopista, donde los mejores ritmos se hallan entre los 140 y 160 km/h. El 3.5 litros respira pleno y la caja administra de manera eficiente nuestras solicitudes de aceleración. Ideal para viajes largos en familia. En el rubro de rendimiento de combustible, nuestra Pathfinder observó una media de casi 14 km/l a promedios de 100-110 km/h. Nada mal en consideración a su masa. Sólo los frenos sufren un poco, pues las distancias cumplen bien; destaca la suavidad con que actúan, al igual que el control de estabilidad, acertado y casi discreto.
Nissan exhibe una clara sensibilidad a un segmento soslayado en virtud de una ebullente oferta de SUVs lights pequeñas. Su Pathfinder demuestra que el mercado de las SUVs en tamaño formal todavía resulta atractivo. Y si bien no hay tantos contendientes directos –el primer rival es la Toyota Highlander-, su relación valor/precio provoca interés en más de un automovilista tradicional o de gustos modernos que prefiere esa practicidad antes que el prestigio de una firma Premium en tamaño reducido. Un consumidor más sensato pero no enemigo de los lujos mínimos o amenidades de estos días. Por casi 550 mil pesos, la nueva Pathfinder si bien no es una ganga, sí resulta una opción muy interesante a ese automovilista racional pero no tacaño.
FICHA TÉCNICA NISSAN PATHFINDER 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60º | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 24 válvulas | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 3,498 cc / 3.5 l | |
Diámetro x carrera | 96.0 x 81.0 mm | |
Compresión | 10.3:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 260 HP a 6,400 rpm | |
Par máximo | 325 Nm (240 lb-pie) a 4,400 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, tipo CVT | |
Tracción | Delantera/Integral | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 5.57 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 320 mm | |
Frenos tras. | Discos vent., 308 mm | |
Asistencias | ABS, VDC, TC | |
Dirección | Electrohidráulica, variable | |
Giros / ø volante | 3.3 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.8 m | |
Neumáticos | 235/55 R20 102H | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | N.D. | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 8.4/7.9 km/l | |
Consumo en carretera | 10.9/10.5 km/l | |
Consumo medio | 9.2/8.8 km/l | |
Emisiones de CO2 | 231 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 11.08 s | |
0-120 km/h | 15.09 s | |
0-140 km/h | 20.42 s | |
0-160 km/h | 27.81 s | |
0-400 m | 17.90 s | |
0-1,000 m | 32.10 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 13.77 s | |
50-120 km/h | 10.61 s | |
80-120 km/h | 7.06 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 87.5 m | |
120-0 km/h | 61.8 m | |
100-0 km/h | 42.3 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 27 | 7.2 |
Carretera | 105 | 13.9 |
Media (70, 30%) | 50 | 9.2 |
Autonomía media | 681 km |
Luego de las prácticas tradicionales de los viernes, el Sauber Motorsport sigue mostrando severas dudas respecto al rendimiento de sus autos. Tras el fiasco en Corea, el circuito del Buddh International Circuit sería otra prueba difícil para los pilotos de la escuadra suiza, todavía más comprometida por la enorme cantidad de suciedad en la pista tras prácticamente estar terminada en los días previos a recibir a la máxima categoría.
Para Sergio Pérez, la situación se ha vuelto más complicada puesto que a los problemas de puesta a punto del C30, hay que agregarle una penalización que ha recibido el día de hoy por ignorar las banderas amarillas cuando retiraban el auto de Pastor Maldonado casi al finalizar la primera práctica libre. El tapatío será ubicado tres lugares atrás de su posición de calificación. Junto con el mexicano, Lewis Hamilton recibió la misma penalización por la misma causa.
El mexicano se colocó en la posición 14 en esa primera práctica, aunque su vuelta más rápida fue justamente en el momento en el que todavía atendían el auto de Maldonado. Para la segunda práctica, se ubicó 13, mientras que su coequipero fue 10 y 12 respectivamente. El problema se hace más grande al ver donde terminaron ubicados los rivales directos, los Force India, quienes su peor ubicación combinada entre Di Resta y Sutil fue la onceava en ambas prácticas.
También los Toro Rosso están un poco arriba del de los Sauber, aunque con una pequeña diferencia negativa respecto a su extraordinario desempeño en Corea. Es muy preocupante ver como no existe una respuesta del equipo suizo por tener una mejoría en las últimas carreras que se han celebrado. Lo positivo de este día es que ambos pilotos han realizado una gran cantidad de vueltas al trazo hindú, con lo cual hay suficientes datos para analizar esta tarde-noche de viernes en aquella zona del mundo.
Con todo ya definido en la Fórmula 1, las tres últimas carreras tendrán como atractivo principal saber quién será el subcampeón de la temporada, “título” que buscan Button, Alonso y Webber, aunque ninguno de ellos ha liderado en las dos prácticas realizadas el día de hoy, ya que Hamilton fue el que dejó la mejor marca en la mañana, mientras que Massa lo hizo por la tarde.
El trazo hindú ha recibido halagos por parte de los pilotos ya que tiene una mezcla casi perfecta de curvas y rectas que lo hacen ser muy rápido. Este cuenta con la recta más larga del calendario, la cual se extiende por 1,200 metros. Para el día de la carrera, se contará con dos zonas de DRS, por lo que también se espera una gran cantidad de rebases que animarán la competencia.
Mañana la calificación se realizará a la 3:30 AM tiempo del centro de México, con la carrera celebrándose a la misma hora el próximo domingo.
Posterior al lanzamiento del cuestionado pero también halagado LFA, que según Toyota ya ha vendido toda su producción limitada prevista, seguirá la versión para el mundo real del concepto FT-86, conocida con varios apodos, entre ellos “Tobaru”, debido al desarrollo paralelo con la compatriota y aliada de Toyota, Subaru.
Este deportivo accesible aparecerá a finales de 2011 y será la primera expresión para las masas de la recién creada división de vehículos de este tipo de la firma japonesa, estrenada en enero.
Algo muy interesante que se reflexiona –que para muchos podría ser obvio- es que la existencia de estos productos no se traducirá en altísimas ventas, por lo cual se podrían justificar por el salto de imagen que significan.
Consultores entrevistados por el prestigioso medio al que nos referimos en el primer párrafo de este texto opinan que Toyota debería mantenerse en su actual línea y dejarle el segmento de los deportivos a fabricantes de nicho, todo pese a que en el pasado tuvieron un interesante portafolio con modelos como el Celica o el Supra.
Honda, de cierta forma, también ha seguido un camino similar, mientras que Nissan se mantiene dentro de dicho territorio con ejemplares como el GT-R.
Lejos de apuntar hacia una reflexión propia con contenido ajeno, nuestra intención es saber la opinión de nuestros lectores al respecto, ¿Debe Toyota conservar su actual camino o retomar aquella línea deportiva que llegó a tener en antaño?
Después de varios intentos fallidos al tartar de incursionar en uno de los segmentos más importantes de la categoría Premium, finalmente Cadillac presenta el ATS, con el que tiene serias intenciones para atraer a un público más entusiasta y que aprecie más la conducción deportiva que las manijas cromadas.
Con la idea de poder estar al nivel de los mejores autos del mundo, GM desarrolló una plataforma llamada Alpha, que se caracteriza por utilizar materiales ligeros y al mismo tiempo muy solidos. El motor se colocó longitudinalmente y la tracción está dirigida a las ruedas posteriores. Esto le permite tener al ATS una distribución de pesos del 49/51 respectivamente para el eje delantero y trasero. Cabe señalar, que la puesta a punto de todos los componentes mecánicos fue hecha en el circuito del Nürburgring, de ahí que muestre una excelente coducción.
El equipo de seguridad está compuesto por diez bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, alerta de colisión delantera y cámara para efectuar maniobras de estacionamiento.
Destacan los bonitos rines de aluminio con acabado pulido de 18 pulgadas, los frenos de disco en las cuatro ruedas y calipers delanteros Brembo de cuatro pistones. La opción de suspensión con ajuste magnético queda pendiente.
Por el momento, sólo estará disponible con un motor de cuatro cilindros turbocargado, que desarrolla 272 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial, a través de las paletas de cambio colocadas detrás del volante. De acuerdo con datos oficiales de la marca, el ATS es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.
Dentro del nivel de equipamiento destaca el avanzado sistema de infoentretenimiento denominado Cadillac User Experience (CUE), mediante el cual usted puede interactuar con sus dispositivos móviles y con un navegador tridimencional que lo llevará del punto A al punto B sin mayor problema. Además, cuenta con un sistema de reconocimiento de voz, cuya configuración, hace que no sea necesario usar terminos o entonaciones forzadas para acceder a tu música favorita o realizar una llamada.
Contará con todos los beneficios del programa Cadillac Shield, destacando la garantía de tres años o 60,000 km de defensa a defensa, los primeros cuatro servicios básicos incluidos, asistencia en el camino y Cadillac Concierge que permite realizar reservaciones de hoteles, restaurantes o coordinación de eventos.
Estará disponible a finales de noviembre y en dos versiones: Premium y Premium Sport. Ambos modelos tienen un precio de 599,900 pesos. Desde nuestro punto de vista es elevado, ya que está arriba de la version de entrada del CTS y sus principales rivales como el Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, tienen modelos “básicos” a un precio realmente atractivo.
Unidad probada
287,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Este vehículo no se trata de una simple evolución, sino que presume una nueva configuración empezando por el uso de la plataforma B que le otorga un notable crecimiento –5 cm más a lo largo y 12 cm en la distancia entre ejes–, lo que se traduce en una estampa de un auto de un segmento superior, un manejo más refinado y un espacio interior envidiable. En este último aspecto vale la pena notar que la fila trasera recibe a tres adultos con espacio de sobra en piernas y cabeza, y que la cajuela, con más de 500 litros, carga con el equipaje de los cinco pasajeros.
El habitáculo recibe el cambio de diseño siguiendo la tendencia de la marca y se percibe una calidad que le sienta muy bien al nuevo Sentra. Plásticos suaves y duros que muestran un buen ensamble son la constante y en nuestro auto de pruebas encontramos tapicería en piel, algunos paneles en imitación madera y otros detalles muy agradables.
Con una clara orientación a la comodidad, el Sentra cuenta con sistema Keyless, sistema de conexión Bluetooth, cristales eléctricos, sistema de audio completo, computadora de viaje y más. Para la versión tope hay rines de aluminio, quemacocos, climatizador de dos zonas, controles de audio al volante, control crucero, cámara de reversa, navegador y pantalla táctil entre otros. Un área donde queda escaso es en seguridad, con sólo dos bolsas de aire y ABS, aunque se aplaude que sea de serie en todas las versiones.
Mientras que en estética, acabados e incluso equipamiento hay un claro avance con respecto a la versión anterior, todo lo que está por debajo de esa piel de acero y su desempeño no coinciden del todo con la nueva imagen. Para esta nueva generación Nissan decidió despedirse del viejo 2.0 litros de 140 HP y desarrollar un nuevo 1.8 litros con inyección electrónica multipunto y apertura continuamente variable de válvulas (CVTCS), entre otros refinamientos. Este propulsor de apenas 129 caballos de potencia y 173 Nm (127 lb-pie) de par mejora claramente los consumos pero se queda corto para mover los más de 1,300 kilogramos que pesa el Sentra.
La transmisión CVT proveniente del Altima –hay manual en las versiones de entrada–, logra convencer en términos de comodidad y consumos con una media de 13.7 km/l, pero resulta corta en términos de desempeño. No entrega el torque disponible con la inmediatez que algunas maniobras como los rebases requieren. El 0-100 km/h lo logra por encima de los 15 segundos; con esfuerzo logra mantenerse por encima de los 160 km/h –apenas araña los 180 km/h–, con el motor girando constante a seis mil vueltas. No se hable del ruido en la cabina causado por esta situación.
Su orientación en la comodidad queda clara con una dirección suave que tiene más de tres vueltas de tope a tope y que no sobresale por su precisión, aunque sí por su suavidad de accionamiento.
La calidad de marcha es suave y de excelente filtrado, lo que castiga un poco sus capacidades de enfrentar caminos revirados con velocidad. El subviraje se hace presente rápidamente. La trasera tiene algo de nerviosismo en pavimentos revirados causado por el esquema de suspensión de ruedas tiradas en este eje del vehículo. No es un auto que transmita mucha información al conductor, pero tampoco se trata uno de orientación velocista.
En el área de las detenciones, el Sentra tiene un pedal de tacto suave y de largo recorrido con el que parece que se extienden las frenadas. En situaciones de emergencia no hay nerviosismo y la frenada resulta muy lineal. Desde la marca de los 100 km/h hasta el alto total la distancia está en el límite de los 40 metros, con signos de fatiga mínimos y que aparecen sólo después de exigirle repetidamente.
Sin duda alguna, Nissan nos presenta el mejor Sentra de la historia pero en la consideración de las grandes urbes como su mejor ambiente, donde el auto se mueve como en casa, donde hace sentido la cómoda transmisión CVT y los bajos consumos del cuatro en línea. En la ocasional salida a la autopista no tendrá un mal desempeño, pero tampoco se pueden pretender ritmos altos.
Una amplia gama de versiones que empiezan desde los 219,900 pesos hasta los 287,100 pesos por la variante que ilustra este artículo garantiza que haya un Sentra para todos los bolsillos y todas las necesidades de transportación diaria.
Así, el nuevo Sentra resulta un auto con presencia estética –más de uno pregunta por él en la calle–, un manejo agradable y sin pretensiones. Además cuenta con el respaldo de confiabilidad de muchos años.
FICHA TÉCNICA NISSAN SENTRA 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección electrónica multipunto, CVTC-S | |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 79.7 x 90.1 mm | |
Compresión | 9.9:1 | |
Combustible | Gasolina, 82 oct | |
Potencia máxima | 129 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 173 Nm (128 lb-pie) a 3,600 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Tipo CVT | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 5.40 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | McPherson con brazo en "L" | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 280 mm | |
Frenos tras. | Tambor | |
Asistencias | ABS | |
Dirección | Asistida electrónicamente | |
Giros / ø volante | 3.3 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 10.6 m | |
Neumáticos | 205/50 R17 89V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | N.D. | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 15.7 km/l | |
Consumo en carretera | 23.2 km/l | |
Consumo medio | 19.1 km/l | |
Emisiones de CO2 | N.D. | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 15.60 s | |
0-120 km/h | 22.93 s | |
0-140 km/h | 32.34 s | |
0-160 km/h | -- | |
0-400 m | 20.27 s | |
0-1,000 m | 36.37 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 21.25 s | |
50-120 km/h | 17.29 s | |
80-120 km/h | 12.29 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 80.5 m | |
120-0 km/h | 59.0 m | |
100-0 km/h | 39.8 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 12 | 11.9 |
Carretera | 12 | 18.1 |
Media (70, 30%) | 12 | 13.7 |
Autonomía media | 905 km. |
Unidad probada
Nissan Juke: 299,400 pesos
Nos gusta
Nos gustaría
Intimidades
Denominado por la propia armadora como un vehículo de corte urbano, el Juke hace su arribo al mercado mexicano presumiendo un diseño desconcertante que combina la imagen de una mini SUV con un ligero toque de coupé que, a la postre lo coloca prácticamente en solitario creando su propio segmento. Motor turboalimentado, una altura mayor al promedio, un nivel de equipamiento vasto, y ambiciosas aspiraciones comerciales lo tratarán de posicionar como competencia directa de autos de la talla de un Mini Countryman o un Peugeot 3008.
Indiscutiblemente la apuesta de Nissan es muy interesante, no obstante, nos encontramos ante un vehículo cuyo principal reto será, primero, entrar en los ojos del consumidor, y luego, convencer por sus prestaciones y ventajas con respecto a la competencia.
Sueño con alebrijes
Estéticamente podríamos dedicar todo un artículo para analizar su controvertido diseño. Sin embargo, preferimos que las fotografías hablen por sí mismas. Indiscutiblemente, su polémica silueta es un imán de miradas que funge como primer atractivo para llamar la atención de los clientes potenciales que buscan un auto con el cual hacerse notar.
Su peculiar combinación entre una SUV, un compacto y un utilitario aporta un rico abanico de innovaciones gestuales que bien podrían asemejarlo con aquellas piezas de arte mexicano que representan un animal imaginario compuesto por diferentes elementos fisonómicos: el famoso alebrije.
Vemos un frontal de líneas muy robustas salpicadas de luces por doquier como si se tratara de un tipo de insecto: desde los faros principales colocados en la defensa, hasta los cuartos en la parte más alta acompañando el cofre, pasando por las luces de niebla montadas en las molduras inferiores. ¡Tres pares de luces!
Lateralmente, el Juke presume una línea similar a la de un coupé derivado en gran parte a la colocación de las manijas traseras escondidas en el poste C con salpicaderas muy marcadas que podrían asemejarla con un batracio. Dicha imagen en momentos engaña al ojo humano haciéndonos creer que se trata de un vehículo de mayores dimensiones a los 4.13 metros de largo, 1.57 m de alto y 1.76 m de ancho que en verdad posee.
Finalmente la trasera se compone con un grupo de calaveras en forma de Boomerang que nos hacen recordar algunos rasgos del 370Z y que a la postre aportan ese “look” deportivo, juvenil que buscan las nuevas generaciones. En el interior la propuesta de diseño va acorde con lo ofrecido en el exterior, presentando un habitáculo bien logrado donde la calidad de algunos plásticos e inconsistencias en equipamiento son áreas de oportunidad para Nissan que bien podría trabajar para sobresalir del resto.
La combinación entre elementos de primer nivel como la interfaz que controla el climatizador y la respuesta del vehículo, así como los espejos retrovisores abatibles automáticamente, chocan radicalmente con la ausencia de luces y seguros automáticos o cristales de un solo toque. Aún así, el equipamiento de nuestro Juke no es escaso, ofreciéndonos lo esperado para el segmento con un radio MP3 con entrada auxiliar y cable iPod, controles de audio en el volante, computadora de viaje, Bluetooth, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y varios más. Salta a la vista el volante, el cual es el mismo del 370Z (una vez más nos hacen recordarlo), denotando el espíritu deportivo que ofrece el Juke.
Reconocimiento aparte merece la ergonomía del auto, cuyo diseño nos permite controlar cada botón de la consola sin la necesidad de voltear la vista, facilitándonos la vida en el interior. Además, a pesar de que el diseño exterior de nuestro vehículo cuenta con una cintura demasiado elevada, el tema de la visibilidad no sufre en lo absoluto, permitiéndonos una excelente percepción de lo que sucede a nuestro alrededor.
Hasta aquí todo suena bien pero cuando se trata de habitabilidad la cosa cambia. Mientras que en las plazas delanteras el espacio que se ofrece se puede considerar como moderadamente amplio para adultos, las plazas traseras ofrecen poca movilidad para las piernas; no podemos olvidar que la plataforma proviene de un Renault Clio y que la distancia entre ejes (de 2.53 m) es reducida incluso para un coche de su tamaño.
¿De que son los sueños?
Tras quedar gratamente sorprendidos con la propuesta que ofrece su exterior, llega el momento de encender el motor y saber de qué está hecho el nuevo Juke. La plataforma modular Renault-Nissan presume una respuesta viva, neutral, y va asociada a un pequeño motor turboalimentado de cuatro cilindros que en teoría promete ofrecer una buena respuesta por la cifra de potencia.
Ya en la práctica, la realidad dista un poco, pues, a pesar de que el alegre motor de 1.6 litros con inyección directa (el primero que Nissan fabrica con éstas características), eroga la nada despreciable cifra de 186 HP (nuestra data); al momento de solicitar la potencia el retardo del turbo mata los ánimos deportivos comenzando a despertar apenas rebasadas las 3,000 rpm. Lo anterior propicia un despegue lento que inclusive afecta cuando se tiene que arrancar en una pendiente pronunciada. Ya habiendo superado el margen de revoluciones "muertas", la asociación de la caja manual de seis relaciones con el motor comienzan a dar una respuesta más alegre acelerando continuamente hasta alcanzar velocidades por encima de los 180 km/h con un consumo promedio de 9.9 km/l.
A pesar del notable retardo del turbo, las cifras de recuperación y aceleración no son malas, marcando 14.6 segundos para la recuperación de 20 a 120 km/hr y 30.76 segundos para completar el kilómetro a fondo. Por el contrario, esa característica del motor se agradece si queremos rodar con buenos consumos en autopista, sin mucha presión del turbo.
Dinámicamente, el nuevo Juke ofrece un andar muy seco sin llegar a percibirse sedado. El juego de suspensión tipo McPherson con resortes helicoidales en el eje delantero y ruedas tiradas en el trasero absorben notablemente las irregularidades del camino.
Mientras, la puesta a punto del bastidor junto con el ESC y la dirección electroasistida nos ofrecen el equilibrio necesario para atacar con seguridad cualquier carretera revirada. Resulta casi neutral en curvas y otorga confianza para atacarlas. Muy divertido en este plan.
En términos de frenado, el sistema de discos en las cuatro ruedas muestran un funcionamiento sin quejas aún con cierta sensación de brusquedad cuando el sistema ABS entra en acción. El pedal se siente firme y a pesar de las exigencias no se percibe fatiga alguna deteniéndose por completo en 40.5 metros desde 100 a 0 km/h. Por último, el nuevo Nissan Juke incluye un sistema de configuración dinámica llamado “Nissan Dynamic Control”, el cual permite al conducto modificar el comportamiento de ciertos elementos del vehículo por medio de tres programas diferentes: Normal, Sport y Eco.
Su accionamiento se lleva a cabo mediante los controles ubicados en la pantalla de la consola central de la cabina modificando así la respuesta del acelerador, la dirección y el gasto de combustible según el programa seleccionado. Pese la posibilidad dichos cambios son casi imperceptibles para el conductor común. Con la introducción del nuevo Nissan Juke al mercado mexicano a razón de 299,400 a 313,900 pesos, el consumidor nacional tendrá una opción más dentro del competido mundo automotriz que si bien no enmarca todo lo mejor para un auto de dicho segmento, sí se presume como una opción interesante dado la estética y propuesta arriesgada. Tomando en cuenta su peculiar estética y las cualidades que ofrece, no dudamos que nos encontramos ante una de aquellas historias en donde no existen medias tintas... o lo amas o lo odias.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador e intercooler |
Cilindrada | 1,618 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79.7 x 81.1 mm |
Compresión | 9.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 188 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie)entre 2,000 y 5,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.21 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm |
Asistencias | ABS, VDC, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros / ø volante | 2.7 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.1 m |
Neumáticos | 215/55 R17 94V |
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras un intenso primer día de actividades acaparado prácticamente por las americanas y el Grupo VAG, llega el turno de las japonesas de hacer lo propio con un nutrido grupo de novedades y conceptos que fueron la atracción del segundo día.
Honda, Nissan, Toyota, Acura, e inclusive Lincoln, Buick y Porsche tuvieron en honor de acapara la atención de la prensa internacional en medio de la espectativa que modelos como el Honda Accord o la nueva Nissan Pathfinder generaron mucho antes de que comenzara el día.
10.- Honda Accord Coupé Concept
Del mismo modo en como lo ha venido haciendo Honda con modelos anteriores, el nuevo concepto presentado este día en el salón no fue otra cosa más que una “actualización” del actual Accord al cual se le han sumado unos nuevos rines y una que otra diferencia estética en la carrocería para hacerlo parecer más moderno. El modelo mostrado pretende mostrarnos la imagen de la próxima generación de este reconocido sedán mediano, el cual estrenará un nuevo motor de la familia “dream earth” de 2.4 litros y cuatro cilindros con 181 HP, y por supuesto elya conocido V6 de 3.5 litros.
9.- Nissan Pathfinder Concept
Por fin después de mucho especular, Nissan ha presentado la nueva generación de su modelo Pathfinder. Este,a comparación con el modelo que precede está desarrollado sobre una nueva plataforma sustancialmente más liviana para albergar en su interior hasta siete pasajeros. La motorizacón está a cargo de un nuevo V6 asociado a una transmisión CVT cuyos consumos anunciados deberán de arrojar una majora notoria de hasta el 25% con respecto al modelo anterior. A pesar de que el vehículo es prácticamente un modelo en forma para producción, la japonesa insistió en llamarlo concepto.
8.- Buick Encore
La división de lujo Buick aprovechó el salón para presentar su nuevo SUV mediano de nombre Encore cuya imagen exterior ya se había filtrado en los días previos al salón en todo el internet. El modelo en cuestión está basado en su hermana europa Opel y comparte plataforma con el actual Sonic. Monta un motor 1.4 litros turbo idéntico al que se puede apreciar también en el Chevrolet Sonic con 140 HP y 148 lb-pie de par.
7.- Acura RDX
A pesar de que Acura insistió en llamarla concepto, la nueva RDX que se pudo ver el día de hoy en el salón es más real de lo que nos imaginamos. El modelo refleja las lineas de su próxima faceta de manera fiel para darle la bienvenida a una segunda generación mucho mas madura y eficiente. En términs motrices la japonesa ha decidido despedirese de su L4 turbocargado para recibir el V6 de3.5 litros de Honda con una potencia 273 HP.
6.- Bentley continental GT V8
La ultima entrega de Bentley en el salón de Detroit es un mounstro V8 de 4.0 litros twin turbo que eroga la nada despreciable potencia de 500 HP y 481 lb-pie de torque directo al asfalto. Con dicha potencia el nuevo integrante de la familia inglesa no podrá igualar a un hibrido como el Prius o el Jetta, sin embargo para lo que acostumbran los ingenieros de Bentley, una autonomía de 500 km esunlogro bastante significativo para la marca. Todo gracias a un sistema de desactivación de cilindros que convierte al sediendo V8 en un cuatro cilindros cuando las circunstancias así lo ameritan. Su capacidad de aceleración de 0 a 100 km/hr es de 4.6 segundos.
5.- Toyota Prius C
Toyota continúa aumentando la gama Prius, y en esta ocasción presentó la variante más pequeña de su afamado híbrido que viene a acompañar al Prius V y al Plug In ya existentes. Por su tamaño, este modesto vehículo podría interpretarse como el modelo de entrada a la gama, sin que ésto pueda significar un recorte en prestaciones y ventajas. Por el contrario, el Prius C según los propios directivos, es el auto híbrido con mejores números de la familia registrando un estimado de 50 mpg gracias a la suma de un pequeño motor 1.5 litros asociado a un eléctrico que juntos suman un total de 99 HP. Por cierto... la letra “C” es por City.
4.- Lincoln MKZ Concept
Las esperanzas de un futuro mejor para Lincoln recaen en el desarrollo de nuevos modelos que puedan darle un vuelco a la imagen conservadora de la marca. Esto es sin duda lo que ha logrado hacer el nuevo MKZ que se presentó el día de hoy dentro del Cobo Hall. El modelo muestra un diseño mucho más atrevido y audáz incorporando una reinterpretación de su conocida parrilla entre otras muchas cosas. A pesar de tratarse de un modelo conceptual, estamos seguros que lo que pudimos ver hoy está muy cerca de convertirse en una realidad tangible en muy poco tiempo. Como parte de la familia Ford, el MKZ de nueva generaci´n compartirá platafoma con el nuevo Fusion así como sus plantas motrices Ecoboost e híbridas.
3.- Toyota NS4
Destinado para llegar a las lineas de producción en el 2015, este nuevo híbrido trata de adelantar algo de lo que podría ser la siguiente generación de la familia híbrida de Toyota. Propulsado por un sistema híbrido enchufable parecido al que se puede apreciar en el Prius PHEV, este concepto no solo incorpora lo último en movilidad sustentable, sino que además suma un amplio abanico de novedades tecnológicas de interactividad y seguridad en pro de sus pasajeros.
2.- Mini Roadster
Mini continúa gozando de un rotundo éxito comercial en todo el mundo, situación que los ha llevado a “jugar” con la idea original del auto para desarrollar nuevas variantes que llenen los huecos entre versiones. En esta ocasión la bávara presentó la versión Roadster, que no es otra cosa más que una oferta descapotable sumamante atractiva para todo tipo de segmentos. Al igual que sucede con la gama Coupé, este nuevo modelo se ofrecerá en versiones Cooper, Cooper S y John Cooper Works con motores 1.6 litros de entre 122 a 211 HP.
1.- Porsche 911 Carrera Cabriolet
La firma alemana de Sttugart parece haber sido bendecida por el clima tan benévolo que ha reinado en Detroit estos días para que la presentación de su nuevo descapotable no fuera ensombrecida. El nuevo 911 Carrera Cabriolet estrena un nuevo sistema para el funcionamiento del toldo que asegura una mayor seguridad, un mejor aislamiento y una imagen mucho más amable. Mecánicamente hablando, esta pieza de ingeniería alemana incorpora un motor de 3.4 litros y 350 HP que le da la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo 5.0 segundos. La transmisión puede ser PDK o manual; ambas de siete relaciones. En la versión S el desplazamiento es de 3.8 litros con una potencia de 400 HP.
El equipo Sauber F1 no puede quejarse en lo absoluto después de que sus dos pilotos entraron en la zona de puntos en el pasado Gran Premio de Australia. A pesar de las negras predicciones que se lograban ver después de una desastrosa sesión de calificación, tanto Kobayashi como Pérez sacaron la casta y remontaron desde la parte de atrás de la parrilla para sumar sus primeros puntos de la temporada y colocar al equipo en el tercer sitio del campeonato de constructores.
Sin duda, el equipo ha demostrado que el C31 tiene potencial para estar peleando por los puntos y que el fiasco vivido el año pasado con la prohibición de los difusores soplados ha quedado atrás. Hoy en día y tras la demostración de manejo de ambos pilotos, no sería de extrañar ver al equipo de Peter Sauber sumando de manera constante, y ¿porque no?... luchando por un podio de vez en cuando.
Checo, quien tomara la salida desde la última posición en la parrilla debido a un problema con su monoplaza el día sábado, repitió la misma dosis del año pasado para terminar en un excelente octavo puesto. El mexicano apostó por el compuesto intermedio para arrancar la competencia y para la vuelta 24 cambió a suaves.
“Después de tener que arrancar desde la última posición por los problemas de transmisión que afectaron mi calificación el día sábado sabía que tenía que arriesgar todo lo que pudiera para ganar posiciones desde la arrancada. Logré colarme al 12º puesto por detrás de Kobayashi antes de tocarlo ligeramente cuando el intentó esquivar un accidente. Desafortunadamente mi alerón quedó dañado, pero ese solo fue uno de tantos problemas que tuve durante la carrera. Tuve que ahorrar neumáticos y combustible y al mismo tiempo defender mi posición en pista. Realmente fue una carrera dura para mi. Lamentablemente, en la última vuelta cuando me encontraba en séptimo, Pastor (Maldonado) chocó y tuve que esquivar los restos del auto para no pinchar mis neumáticos. Esta situación la aprovechó Nico (Rosberg) para pasarme y en el intento casi chocamos. Al final terminé mi carrera, pero con los neumáticos completamente destrozados. Lógicamente no me siento muy contento de perder mi posición en la última vuelta, pero creo que hicimos una muy buena carrera al final del día”, dijo Checo.
Por su parte, Peter Sauber se mostró feliz del resultado.
“Ambos pilotos realizaron un trabajo fantástico, en especial Sergio quien tuvo que comenzar la carrera desde la última posición. Los éxitos obtenidos durante el pasado fin de semana solo se pudieron lograr debido a que tenemos un auto bastante rápido. Me siento muy contento de que hayamos podido luchar después de una sesión de calificación tan mala. Agradezco a todos los involucrados en el equipo por habernos dado un auto tan bien balanceado. Ahora es momento de seguir adelante y buscar mejorar en cada circuito”.
La lluvia fue parte fundamental para definir el orden de partida para el Gran Premio de Bélgica este día, dando mucho drama en la parte final de la Q1 y la Q3. Obviamente, hubo beneficiados y perjudicados con una pista que tradicionalmente, da este tipo de sorpresas. Spa mide 7.004 kilómetros y eso hace que en algunas partes esté mojada la pista y en otras, seca totalmente.
Esta situación junto con un buen timing por parte de su equipo, le dieron a Lewis Hamilton la pole position de manera increíble, en el último intento posible y con una vuelta lo más prolija posible de acuerdo a las condiciones. Hamilton estará delante de Sebastian Vettel y de Mark Webber, quienes son amplios favoritos para llevarse mañana el Gran Premio dado el rendimiento que mostraron en las prácticas del viernes y del sábado.
Perjudicados fueron los Ferrari que se mostraban también competitivos pero el timing para girar, además de un error de Fernando Alonso en su intento de calificación, le hizo alcanzar solamente la novena posición, teniendo un mar de autos frente suyo para poder hacer la remontada en un intento desesperado por seguir teniendo esperanzas de conquistar el título.
Para los nuestros, Sergio Pérez otra vez se ve perjudicado por decisiones equivocadas del equipo. Un mal timing no le permitió girar una vez más para tratar de pasar a la Q3, por lo que partirá desde la posición 13. Pérez sin embargo tiene cierta confianza en un buen resultado puesto que se espera lluvia para mañana, y su McLaren se comportaba bien en esas condiciones tanto ayer en prácticas como hoy en la calificación.
Esteban Gutiérrez también tuvo otro problema con el timing para poder buscar una vuelta limpia en busca de un mejor tiempo. Gutiérrez sufrió esto en la Q1 y lo único que obtuvo fue clasificar en la posición 21. Un Gran Premio que se ve complicado para el regiomontano en un momento complicado de su carrera.
Estos son los resultados de la calificación del Gran Premio de Bélgica.
Pos |
|
Driver |
Team |
|
|
Q3 |
|
1 |
|
|
|
2:01.012 |
|
||
2 |
|
|
|
2:01.200 |
|
||
3 |
|
|
|
2:01.325 |
|
||
4 |
|
|
|
2:02.251 |
|
||
5 |
|
|
|
2:02.332 |
|
||
6 |
|
|
|
2:03.075 |
|
||
7 |
|
|
|
2:03.081 |
|
||
8 |
|
|
|
2:03.390 |
|
||
9 |
|
|
|
2:03.482 |
|
||
10 |
|
|
|
2:04.059 |
|
||
11 |
|
|
|
|
|||
12 |
|
|
|
|
|||
13 |
|
|
|
|
|||
14 |
|
|
|
|
|||
15 |
|
|
|
|
|||
16 |
|
|
|
|
|||
17 |
|
|
|
|
|||
18 |
|
|
|
|
|||
19 |
|
|
|
|
|||
20 |
|
|
|
|
|||
21 |
|
|
|
|
|||
22 |
|
|
|
|
Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.
El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.
Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.
Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.
En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
Bajo la denominación de Taigun -obsérvese que es el mismo nombre que Tiguan con las letras desordenadas-, nos encontramos con un prototipo de dimensiones compactas (3.85 metros de largo, 1.72 de ancho y 1.57 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.47 metros) y con un diseño bastante continuista frente a las propuestas estilísticas de Volkswagen en la actualidad.
Cierto es que se le ha querido dar un toque más 'rudo' con la inclusión de llamativas protecciones en los bajos de la carrocería y los rines de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 205/50 R.
Nos llama la atención que se presentan dos versiones de carrocería, tres y cinco puertas, lo que nos hace pensar en que busca competir con el Suzuki Grand Vitara (al que calca casi en las dimensiones) o con la tropa de mini SUV que han salido últimamente: Nissan Juke, Opel Mokka, Chevrolet Trax , Peugeot 2008...
Atención también a la mecánica de este concept car, del que Volkswagen no confirma si llegará a la producción, aunque nosotros creemos que sí -ya sea sólo en Sudamérica o en todo el mundo-. La marca alemana presenta en sociedad un tricilíndrico 1.0 TSI de 110 HP y con un par de 17.8 kg-m a partir de 1,750 rpm. Gracias al reducido peso (985 kg y con la plataforma New Small Family, que abandera el Up!) y a este propulsor, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos -vaya cifra más buena para un modelo de estas características- con apenas un consumo en torno a 22.2 km/l en el ciclo mixto.
El interior apuesta por un ambiente urbano y tecnológico, tomando como referencia el smartphone o la tablet gracias a unas líneas claras y despejadas y un diseño limpio. No se olvida la utilidad del día a día, con una cajuela de 280 litros que, con los asientos traseros abatidos, puede multiplicarse hasta los 987 litros.
Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.
El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.
Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.
Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.
En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
El pasado 27 de agosto, tuvimos el gusto de ser invitados por Fiat a probar el 500 Abarth y aunque la emoción se vió disminuida por la lluvia que cayó sobre la capital poblana y los contratiempos por la reparación de las carreteras. Al final el clima, el ambiente y todas las condiciones fueron inmejorables en el motódromo de Tehuacán para probar el auto en su habitat natural, la pista.
La relación entre Abarth y Fiat comienza después de la guerra mundial desarrollando vehículos con prestaciones diferentes, sobre todo para el Rallismo y modelos de uso diario, siempre pensando en mejorar sus prestaciones; de esta manera Abarth se convirtió en el preparador de algunos modelos Fiat, Lancia, Porsche y Ferrari. La marca se volvió muy icónica gracias al logotipo que incorpora el número 49 haciendo alusión al año en el que se fundo; y al famoso Escorpión que representa el mes de nacimiento de su fundador, Carlo Abarth.
Lo anterior ha sido solo la antesala del productos como el Fiat 500 Abarth, preparado totalmente por la marca y que nos puede dar sensaciones de un auténtico turísmo, capaz de rivalizar en pista con vehiculos mucho mas serios.
En acción
Luego de la introducción dada por Alfonso Tolendano, tocó el turno de entrar a la pista acompañados del sonido del escape y el soplido del turbo notablemente modficiado desde la electrónica. Después de breves momentos para ajustar los arneses de seguridad a los baquets que a su vez se fijan a una jaula de superviviencia, enfilamos el Abarth hacia la pista, trayecto suficiente para sentir el clutch que obviamente corta antes de lo que podamos esperar en cualquier vehiculo normal. El motor1.4 turbo no presenta el incomodo “turbo lag”, resultado de la más reciente tecnología usada en Fiat y que le permite tener una respuesta inmediata acelerando con firmeza y seguridad. Cada curva llega muy rápido pero detener a este pequeño no presenta problema ya que Abarth también ha puesto atención en los frenos. Entrando con el aplomo suficiente a las curvas podemos rodar cerca de los 120 km/h y resulta un poco difícil corregir a la mitad de la trayectoria, sin embargo el coche nunca perdió lugar, en parte también a la suspensión especial que por cierto nadie fuera de FIAT ó Abarth esta calificado para tener acceso a repararla o modificarla mas que el equipo de Abarth, lo mismo sucede con la parte mecánica y electrónica.
Nuestro tiempo en pista se pasa en un instante y pronto hay que bajar del Abarth, la buena noticia es que este motor seguirá dando de que hablar ya que ha sido homologado por la FIA y en conjunto con el Departamento de FIAT Power Train y Ferrari ha sido llevado hasta los 220 hp para incorporarlo a los monoplaza de la Panam GP Series que será un semillero de pilotos en latino América con el objetivo de prepararlos para el grán circo de la Fórmula 1.
Sin duda un modelo que promete muchísimo y un proyecto que tiene mucho futuro; después de todo necesitamos hacer crecer el automovilismo deportivo en nuestro continente y que mejor manera le lograrlo que con la tutela de dos grandes: Fiat y Ferrari.
Este viaje para realizar la prueba extrema de la Volkswagen Amarok, el test mas duro y exigente de todos los que haya hecho Automóvil Panamericano a lo largo de los 17 años de su existencia, supone unos de esos instantes inolvidables. No por la prueba en sí, que también, sino por lo que quienes hemos tenido la oportunidad de formar parte de ella hemos podido vivir.
No resulta una actividad común navegar por un río, el Mackencie, y aparecer en el Océano Glaciar Ártico. Menos lo es todavía si se decide tomar una ruta de hielo por encima del río y llegar hasta este océano, que por estas latitudes se llama Mar de Beaufort. La experiencia de rodar por las carreteras de hielo oceánicas es única: algo parecido a volar sin alas. Miedo, adrenalina, todos los sentidos alertados por ver que pasa. Y no ocurre nada, simplemente vas. No pasa nada. Sabes que si el hielo se rompe tu muerte se produce en un par de minutos. Pero eso no ocurre nunca, casi nunca. Las carreteras de hielo están diseñadas y construidas con mucha más ciencia y destreza de lo que nunca una persona que viva entre los paralelos 50 norte y sur, en latitudes normales, pueda imaginar. Nunca se puede imaginar “navegar” con un auto. Y si navegar es surcar ríos y mares, podemos decir que hemos navegado con un auto. La primera parada sobre el hielo aclara todas las dudas. El grosor que tiene la placa puede medir desde uno hasta seis metros. Nada que temer. Pero debajo de ti hay peces.
En esta ambiente y con una temperatura media de 25 grados centígrados bajo cero y un viento a velocidad indeterminada, pero muy fuerte, la vida aquí se hace extremadamente dura. No sólo para las personas, también para los autos, que tardan más o menos una hora en alcanzar una buena temperatura de trabajo, el aceite está muy denso, los líquidos a esa temperatura ambiente. Y la Amarok sigue viva y todo hace indicar que no se va a rendir nunca. Es una roca. Un auto que no ha dado ni un solo problema en esta larga travesía de América del Norte. Y ha tenido motivos para quejarse de varias cosas. Hoy hemos detectado un ruido cuando la suspensión trasera se comprime. Las ruedas iban cargadas de hielo por el interior del rin (ese peso añadido es pésimo para el funcionamiento del auto, ya que se trata de masa no suspendida y afecta de forma notable al rendimiento de suspensiones) las hemos limpiado y parece que ya ha desaparecido o al menos mitigado. Los consumos también nos están dejando muy sorprendidos. Con la resistencia añadida que suponen las llantas para nieve y la propia nieve, estamos consiguiendo medias de 9 km/litro. Muy bien. No tanto el precio del diesel por estas zonas: 1.7 dólares canadienses (22 pesos).
Estamos en el ecuador del viaje. Hemos llegado a la punta norte de América. Más arriba, sólo el mar. Ya no hay asentamientos humanos. Queda regresar. Ahora rumbo sur para concluir en 15 días en Cancún. Viva el mundo, viva la vida.
Tres serán las propuestas con las que llegará Suzuki al Salón del Automóvil de Tokio 2011. Se trata de tres prototipos que, como viene siendo habitual, marcan las intenciones futuras del fabricante.
El primero de los modelos ha sido bautizado como Suzuki Regina. Se trata de un concept compacto que, según ha anunciado la propia marca, viene a mostrar la imagen con la que contarán los futuros compactos de la marca. No obstante, su diseño es el propio de un prototipo cuyo objetivo es buscar la aceptación del público para posteriormente hacerse realidad. Suzuki revela muy poco de este modelo: su configuración mecánica es por el momento un misterio. Lo que si deja entrever la marca nipona es que se trata de un modelo con la eficiencia por bandera, con un consumo de 32 km/l y unas emisiones de 70 g/km de CO2.
La más futurista de las propuestas de Suzuki es el Q-Concept. Su imagen nos recuerda irremediablemente al Nissan Pivo 2, un prototipo que estuvo presente en el Salón de Tokio de 2011 y cuyo sucesor, el Pivo 3, estará en la inminente edición de la muestra japonesa. Este urbano de corte vanguardista ha sido concebido para ofrecer la maniobrabilidad de una moto. Su mecánica será eléctrica y su funcionalidad se limita a desplazamientos cortos, en un radio en torno a unos 10 kilómetros.
Finalmente, el tercer concept que veremos en Tokio será el Suzuki Swift EV Hybrid. La versión ‘eléctrica’ del urbano de la marca es, de todas estas propuestas, la que más posibilidades tiene de hacerse real en un futuro cercano. Su concepto es el mismo que ya conocemos en modelos como el Opel Ampera: un coche alimentado por electricidad que puede circular entre 20 y 30 km en modo completamente eléctrico y que, agotadas las baterías, acciona un motor de combustión, a modo de generador, que carga las mismas.