Filed under: Porsche, Videos, Pruebas de Manejo
Clic en la foto para conocer sobre el Porsche Experience Center
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Videos, Pruebas de Manejo
Clic en la foto para conocer sobre el Porsche Experience Center
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Asentado sobre la mastodóntica mecánica que da vida al Bugatti Veyron Super Sport (recordar, con un propulsor de 8.0 litros, 16 cilindros en W y cuatro turbos, 1,200 hp y 153 kg-m de par motor), la firma francesa de superdeportivos de producción da vida a una versión descapotable elevada al máximo en su expresión.
A falta de confirmación de los datos de prestaciones por parte de Bugatti, podemos esperar que Veyron Grand Sport Vitesse ‘copie’ a su versión cerrada. ¿Llegará a los 431 km/h? ¿Acelerará de 0 a 100 km/h en 2.5 segundos?
Hay que recordar que el otro descapotable de la casa, el Bugatti Veyron Grand Sport, con carrocería targa y 1,001 hp, alcanza sin el techo de policarbonato los 360 km/h. El Grand Sport Vitesse podríamos situarlo a medio camino entre el Grand Sport y el Super Sport.
En cuanto al diseño aerodinámico, encontramos cambios respecto a la versión targa. Además de un chasis mejorado, en el frontal las entradas de aire son más grandes, el spoiler delantero es más marcado, en la parte trasera se sitúan dos salidas de escape trapezoidales y las suspensiones han sido rebajadas.
Los números publicados corresponden a una unidad con el paquete de desempeño Z51, que incluye un diferencial de deslizamiento limitado, cárter seco, una aerodinámica optimizada o refrigeración superior en ciertos componentes clave como los frenos o la caja.
Según General Motors, el Stingray alcanza las 60 MPH (96 km/h) en 3.8 segundos, mientras que es capaz de detenerse desde esa misma velocidad en 32.6 metros. El límite de agarre lateral anunciado es de 1.03 G.
De esta forma, Chevrolet especifica que el Stingray es el "Corvette estándar" más capaz que han hecho.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Marketing y Publicidad, TecnologÃa
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Actualmente la gama de modelos de Maserati solo se compone de tres modelos, el sedán Quattroporte, el coupé GranTurismo y su versión convertible, el GranCabrio. Muy pronto habrá un cuarto, un sedán coupé que compita contra autos como el Porsche Panamera y que le quite clientela a deportivos familiares famosos como el BMW M5. Se llamará Ghibli.
Ojo, no sustituirá al Quattroporte, éste seguirá pero con una nueva generación. El Ghibli será algo menos grande, de hecho no llegará a los 5 metros de longitud. Según los planes de los italianos será presentado en el próximo auto show de Detroit, en enero, y se ofrecerá tanto en propulsión trasera como con tracción integral en las versiones más deportivas. Sus propulsores serán V6 biturbos que ronden los 400 caballos. Además de este Ghibli, eventualmente vendría el quinto modelo, el SUV Levante, cuyo conceptual fue conocido como Kubang.
En opinión de muchos conocedores de la marca y fans de autos clásicos, Maserati está profanando el nombre Ghibli, pues éste es todo un ícono en la industria del automóvil. Además, era otro concepto totalmente distinto, era un poderoso GT biplaza, dos puertas, diseñado por el maestro Giugaro, que en su versión más potente tenia 350 caballos de fuerza. Salio de 1967 a 1973 y sólo había dos autos que le hacían frente, el Lamborghini Miura y el Ferrari Daytona.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se puede decir que, en el sistema Lexus Hybrid Drive, la transmisión es el núcleo que da vida al movimiento generado por los motores del Lexus RX 450h.
¿Por qué en Lamborghini no montan directamente las puertas de apertura vertical? Probablemente, para que pueda hacerlo Hamann.
Filed under: Etc., Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Será en el Salón del Automóvil de Los Angeles, en los Estados Unidos, donde GM presente al mundo una opción igual divertida pero más económica –y ecológica- del Spark, pero bajo la denominación EV, el cual es un auto totalmente eléctrico equipado con un motor que genera 110 kw; algo así como 130 caballos de fuerza y 542 Nm de par. El Spark EV completa el 0 a 100 km/h apenas por debajo de los 8 segundos, por lo que curiosamente ha resultado ser el más potente de la gama.
El costo aproximado de este auto ronda los 25,000 dólares ($325, 500 pesos al tipo de cambio de hoy). Nada barato por supuesto, sin embargo sí resulta ser mucho más asequible que la mayoría de los autos verdes que se ofrecen en norteamérica, en donde General Motors pretende posicionar al Spark EV con la intención de hacer frente a la demanda de este tipo de autos. No cabe duda que el tema de los motores eléctricos, autos híbridos y combustibles alternativos ha comenzado a tomar cada vez más fuerza y como muestra esta la precencia de este auto en el Salón del Automóvil de los Angeles.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el Aventador son seis los modelos que tiene la marca en su catálogo en México. Se suma al Gallardo LP560-4, el Gallardo LP560-4 Spyder, el Gallardo LP550-2 Valentino Balboni, el Gallardo LP570-4 Superleggera y el Gallardo LP570-4 Spyder Performante.
El Aventador LP 700-4 tiene un precio único de 508,000 dólares.
¿Qué obtendrá su comprador por este precio? Pues simple y sencillamente el Lamborghini más sofisticado de la historia, un auto construido con ingeniería aeronáutica y materiales ultraligeros.
Su nombre rememora a un toro que dio una corrida excepcional en España, en la plaza de Zaragoza en octubre de 1993, siendo uno de los toros más bravos de ese año.
Es uno de los cinco autos más rápidos de hoy en día gracias a su motor V12 con 700 caballos y una compleja transmisión semiautomática de un solo clutch con siete velocidades que hace los cambios en 50 milisegundos. El 0 a 100 km/h lo realiza según cifras oficiales en apenas 2.9 segundos y logra alcanzar los 350 km/h de velocidad máxima.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Trés autos con un carácter y temperamento por demás, excepcional. Deportivos de raza pura que, si bien cada uno tiene su propio nicho, al final del día comparten algo en común: el deseo de un simple mortal de tener alguno en la cochera listo para salir a la carretera –o a la pista- y hacernos segregar adrenalina.
Pagani Zonda
¿Que se puede decir de un Cinque Roadster? Por donde se le mire, es una obra de ingeniería artesanal en la que el carbono y el titanio lo envuelven todo menos el techo. Su corazón es un brutal V12 de 678 hp que excita a cualquiera. Luego de girar la llave y con un pequeño movimiento, comienza la sinfonía del V12 de AMG, luego de accionar la leva derecha; así se engrana la primera. ¿Cuánto se debería pisar del acelerador?
No hay que pisar mucho, ya que un sistema automatizado hace girar el motor a 1,500 revoluciones para iniciar la marcha. Los 678 hp siempre están dispuestos para catapultar a este exclusivo Roadster. 780 Nm (575 lb-pie) de torque para sólo 1,300 kg, lo que de manera directa implica que, cada vez que cambiamos de marcha, la reacción sea instantánea. Al acelerar a la salida de una curva o al apurar la frenada, sorprende el potencial del coche. Y hay que pensar que se trata de un modelo cuya esencia se creó hace más de diez años. Qué dificil resulta comprender que el fin de su producción sea inminente.
Lamborghini Aventador
Lamborghini tuvo carta abierta para crear su nuevo superdeportivo, algo digno de suceder al Murciélago y continuar con la magnífica historia que sus autos de motor central trasero V12 han construido y que siguen siendo la parte central para el desarrollo de superdeportivos que hacen temblar a cualquier fabricante de deportivos de raza pura.
Sólo así es posible girar hasta las 8,250 rpm (pocos autos alcanzan esta cifra de RPM), con una compresión alta de 11.5 a 1. El empleo de aluminio y algunas aleaciones con silicio le permiten al Lambo ofrecer un motor de peso bastante bajo, con apenas 235 kg. La transmisión ISR de siete cambios o "Independent Shifting Rod" le permite a los engranajes y dispositivos de sincronización seleccionar de manera independiente cada marcha y pueden solaparse el desengrane de primera con el engrane de la segunda, para ser extremadamente rápida, ofreciéndo cinco modos de manejo, dos automáticas y tres manuales: Strada, Sport y Corsa, esta última destinada prácticamente para circuitos. Los números hacen hervir la sangre: 700 HP, 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, 350 km/h de velocidad máxima. El sonido del motor es brutal rebasando las 8,000 rpm.
Y así como acelera, gira, frena y responde, incluso a los errores. La dirección es directa, corta, sin cruzar los brazos para dar la vuelta más cerrada del circuito. Y del Strada brincamos al modo Corsa, el auto da confianza y es simplemente brutal. Cambiar por encima de las 8,000 rpm es una patada a todos los sentidos. Y viene la curva y la trasera se anuncia jugueteando con la electrónica como buen tutor dejándonos sentir como el piloto más experimentado. Así, una y otra vez, curva tras curva, cambio tras cambio. Adictivo.
Ferrari FF
La Scuderia ha simplificado las complicaciones de la tracción integral. En su lugar dispone un diferencial con asistencia de torque vectorial en el segundo eje y suma un diferencial más sencillo ubicado directamente delante del cigüeñal. La llamada Power Transfer Unit (PTU), cierra el trabajo de impulso si las ruedas traseras derrapan por falta de la tracción necesaria o cuando la dinámica del vehículo así lo necesita.
El FF hace malabares con su diferencial asistido electrónicamente atrás, mientras la distribución de fuerza corre por cuenta de dos acoplamientos de fibra de carbón húmedos totalmente activos en las cuatro ruedas.
Presume, por su distribución de peso, una excelente agilidad y tracción: 53 por ciento de la carga va al eje trasero, y el gran motor se encuentra muy por atrás de las primeras ruedas.
Perfectamente preparada, la computadora F1-Trac de Ferrari reconoce inmediatamente la situación de tracción de la calle y dosifica virtuosamente el uso de la fuerza.
Un sonido ronco emana del FF al frenar perfectamente antes de una curva. Este último orgullo de Maranello galopa con un sonido tranquilo a partir de las 1,000 vueltas y 500 Nm (máximo 683 Nm). El motor V12 de 6.3 litros también hace alarde de datos sobrios y económicos. A pesar de tener 120 caballos de fuerza más que el 5.8 litros de su predecesor -visto en el Scaglietti-, debería consumir 20 por ciento más según las normas europeas: 15.4 litros cada 100 km (6.5 km/l). También cuenta con el sistema Start&Stop.
Un auto como el FF no deja espacio para las dudas y tampoco para los 258,200 euros (362,000 dólares), sin embargo todo el conjunto vale cada centavo.
Filed under: BMW, Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Alfa Romeo 4C representa futuro super modelo de la firma italiana que próximamente llegara al mercado americano, incluyendo nuestro pais. Motor de 200hp, aceleración de 0 a 100 km/hr en casi 5 segundos y una carrocería fabricada en fibra de carbón y aluminio son solo parte de su encanto.
Aquí les dejamos un video para que lo disfruten.
Junto a la Subaru Forester, la tercera generación de la Outlander es la única en su segmento en pasar con una calificación buena la rigurosa evaluación que abarca el 25% de la superficie frontal y exige al máximo la jaula de protección a los ocupantes. En este caso, el airbag de cortina tuvo suficiente cobertura en el área delantera y la bolsa de aire frontal, si bien se desplazó, al menos pudo cumplir su labor.
Para tener el Top Safety Pick+, la Outlander también sacó buenos puntajes en el impacto frontal moderado así como golpes en la zona lateral, trasera y protección ante un vuelco.
Parte de la magia de la Internet es que podemos viajar en el tiempo y conocer cosas que, de otra forma, hubiéramos tardado algo más de tiempo en descubrir, como las formas definitivas del o la Urus, el nuevo Lamborghini que será presentado dentro de poco en el autoshow de Beijing, China.
Lógicamente no se sabe mucho todavía, pero de lo que se ha comenzado a filtrar es que llevará el bastidor de las futuras Audi Q7, Porsche Cayenne y la SUV de Bentley. También se sabe que llevará bajo el cofre un V10 de 5.2 litros heredado del Gallardo, pero retocado para entregar entre 580 y 600 caballos; lo que no se sabe es si el motor se hará acompañar de una caja de doble embrague o la automática de ocho velocidades que han estrenado sus primas.
No queda sino esperar hasta el próximo 23 de abril para conocer mayores detalles de la que se perfila como la utilitaria más deportiva y agresiva del orbe, incluso por encima de su majestad la Porsche Cayenne. Mientras les compartimos algunas imágenes que nos encontramos de la Urus.
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá para paliar un poco que sus autos no son precisamente los más amigables con el medio ambiente, el nuevo centro es el primer edificio en Italia en recibir la categoría Clase A, la cual se da a edificaciones que utilizan menos de ocho kilovatios por hora por metro cúbico.
Esto lo lograron utilizando paredes de policarbonato con forro cerámico y un sistema fotovoltáico que provee al edificio de electricidad. La empresa afirmó que, a partir de ahora, sus instalaciones futuras no tendrán emisiones de bióxido de carbono.
Adentro, los trabajadores estarán desarrollando los próximos prototipos de Lamborghini y, en el segundo piso, los construirán. Y es que en el segundo nivel hay una pequeña línea de montaje donde podrán construir conceptos como el Sesto Elemento y también estudiar cómo mejorar los procesos de armado. Como parte de la inauguración y mostrando un lado sensible, la empresa donó escuelas y monumentos a la región, para ayudar a su recuperación después del terremoto.
La idea es revivir al De Tomaso por excelencia, que naciera a principios de los setenta y que presume una inequívoca inspiración en el Lamborghini Countach, lo que explica lo voluptuoso de sus formas.
Cuatro décadas después y con un mercado infestado de superautos de todas formas, precios y con potencias más allá de los 1,000 HP, la tarea para el carrocero de origen Italo-argentino es todo menos sencilla. El venidero Pantera será un biplaza ultraligero, que gracias al extenso empleo del aluminio, fibra de carbono y materiales plásticos, deberían de detener la báscula en unos 1,200 kg.
Esa cifra en combinación con un retocado V8 de origen Corvette y con una potencia en torno a los 600 caballos, debería de permitir un resultado sencillamente espectacular, listo para darle batalla a deportivos de la talla del Ferrari 458 Italia, Lamborghini Gallardo LP570, McLaren MP4-12C y demás fascinantes bestias.
No obstante, quizá no falte tanto para conocer más detalles sobre el nuevo De Tomaso, que seguramente llegará, cuando menos en forma de concepto, al Salón de Frankfurt en Septiembre próximo.
De un tiempo a la fecha la cosntumbre de presentar modelos super exclusivos de super deportivos ha dado como resultado las creaciones más exóticas jamaz imaginadas. Desde carrocerías pintadas mate, fibra de carbono visible hasta incrustaciones Swarovsky.
La más reciente creación es el nuevo Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport Lór Blanc, un modelo cuya imagen exterior sorprende por si sola, pero que a partir de ahora con la incursión de la porcelana lo convierte en una verdadera obra de arte.
El modelo en cuestión (pieza única) fue desarrollado entre Bugatti y el especialista en porcelana Königliche Porzellan-Manufatur Berlin (KPM) y cuenta con un fino revestimiento de porcelana tanto en la carrocería como en el interior obteniendo como resultado una apariencia espectacular.
Aunque este costoso modelo (1,65 millones de euros) solo sea un ejercicio de diseño y opulencia, la relación entre ambas compañías podría traer consigo la futura adecuación de la técnica a la interminable lista de opciones que Bugatti ofrece a sus clientes.
La idea surgió de la mente el propietario de la casa KPM, quien es un aficionado a los autos; se puso en contacto con Bugatti para reproducir el famosos Elefante que Rembrandt, (hermano de Ettore Bugatti) diseño para el morro del Bugatti Royale.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Estas fotos tomadas en la Península Escandinava muestran a la variante más potente del GLA que incorporará un motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbocargado que desarrollará unos 335 caballos de fuerza. ¡El downsizing a todo! Este es otro modelo que está próximo a salir, de hecho se dice que ya han empezado los pedidos en Alemania.
Se trata de una bolsa de aire para la cabeza que vendrá en un dispositivo más compacto facilitando así la integración en la silla. Varios convertibles prescinden de este airbag por lo costoso que resulta el actual sistema, dejando únicamente la usual barra antivuelco y el SRS lateral que protege el tórax.
Uno de los avances para resaltar es el hecho de que ya no será necesario unir el asiento al apoyacabezas, dejándole más margen a los fabricantes para desarrollar sillas que protejan mejor a los ocupantes, pudiendo superar de paso exámenes que llevan a cabo el EuroNCAP o el IIHS relacionados al latigazo cervical.
El HPSC II, nombre que le pone TRW a este invento, también es más liviano. Ya se anuncian varias marcas interesadas.
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. El Corvette es un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles todavía ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
La idea es revivir al De Tomaso por excelencia, que naciera a principios de los setenta y que presume una inequívoca inspiración en el Lamborghini Countach, lo que explica lo voluptuoso de sus formas.
Cuatro décadas después y con un mercado infestado de superautos de todas formas, precios y con potencias más allá de los 1,000 HP, la tarea para el carrocero de origen Italo-argentino es todo menos sencilla. El venidero Pantera será un biplaza ultraligero, que gracias al extenso empleo del aluminio, fibra de carbono y materiales plásticos, deberían de detener la báscula en unos 1,200 kg.
Esa cifra en combinación con un retocado V8 de origen Corvette y con una potencia en torno a los 600 caballos, debería de permitir un resultado sencillamente espectacular, listo para darle batalla a deportivos de la talla del Ferrari 458 Italia, Lamborghini Gallardo LP570, McLaren MP4-12C y demás fascinantes bestias.
No obstante, quizá no falte tanto para conocer más detalles sobre el nuevo De Tomaso, que seguramente llegará, cuando menos en forma de concepto, al Salón de Frankfurt en Septiembre próximo.
La configuración mecánica será muy similar a la que ya emplea Peugeot en los 3008 y 508 híbridos, en donde un motor de combustión se encarga de mover a las ruedas delanteras y uno eléctrico hace su trabajo respectivo con las posteriores.
Así, se forma un sistema de tracción total, que en el caso de Saab integrará el V6 a gasolina de la marca. Esta solución resulta más liviana y conveniente al eliminar la necesidad de un eje de transmisión desde la planta motriz, que estará ubicada de manera transversal.
Un aspecto interesante es una función que además de hacer actuar al eje trasero a través de la propulsión eléctrica, también lo hace independientemente en la rueda derecha o izquierda según las necesidades dinámicas.
El medio especializado estadounidense destaca entre las conversaciones hechas con portavoces de Saab que el 9-3 tendrá una arquitectura desarrollada específicamente para la marca, lo que los aleja de General Motors (aunque algunos de esos componentes sean herencia de su anterior dueño).
El delantero portugués se regaló un Lamborghini Aventador 700-4 de color negro con el que ya se ha dejado ver por las carreteras madrileñas. Si hace unos meses Cristiano se quejó ante la prensa de que le silban en los terrenos de juego porque es “guapo, rico y buen futbolista”, ahora podrá acallarlos con el rugido del V12 6.5 que monta su nuevo superdeportivo italiano, y que entrega 700 hp a 8,250 rpm y 70.4 kg-m a 5,500 rpm de par motor.
Su estructura es de monocasco fabricado en fibra de carbono y carrocería con numerosos componentes en aluminio, como las puertas, y la cajuela delantera. Su peso es de tan sólo 1,575 kg en los 4.78 metros que tiene de longitud (1.14 metros de altura y 2.26 metros de anchura).
Con tracción integral y combinado con una rapidísima transmisión automática de siete velocidades ISR, el Aventador 700-4 acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo ¡2.9 segundos! y alcanza los 350 km/h. Eso sí, el jugador del Real Madrid tendrá que visitar mucho la gasolinera, ya que el consumo de su nuevo juguete es de menos de 6 km/l.
Desde aquí le deseamos a Cristiano Ronaldo que disfrute de su nuevo Aventador y que, aunque su pie derecho le pida hacer travesuras, controle esos 700 hp de potencia y se desquite haciendo de las suyas en el campo.
Si bien Ferruccio Lamborghini comenzó a fabricar autos deportivos con el único propósito de superar los autos de Enzo Ferrari, su primer esfuerzo, el GT350, nunca tuvo el “punch” necesario para opacar a la serie 250 del cavallino a principios de los años sesenta. Sin embargo, en 1965, Lamborghini proporcionaría el primer golpe de verdad al imperio Ferrari cuando en el auto show de Turín se presentara el chasis de un futuro auto deportivo que presentaba una revolucionaria construcción, con un compacto motor V12 montado en posición media transversal. Aun como sólo un chasis, el nuevo Miura opacó a los autos terminados que Ferrari mostró en el auto show.
Cuenta la leyenda que “Il Commendatore” hizo un berrinche descomunal. Al año siguiente, en el salón de Ginebra, el auto fue mostrado con su nombre definitivo, Miura P400 (la P por “posteriore”, aludiendo a la localización del motor, y el 400 por el motor de “4 litri”), y ya vestido con su bella y curvilínea carrocería, obra de Marcelo Gandini, opacó no sólo a Ferrari sino al auto show entero. Y con buena razón, el auto era un escándalo absoluto, un portento de tecnología, diseño y poder adelantado a su tiempo, que obligó a que la prensa acuñara el término “super car” para definir sus cualidades.
En efecto, las calles del mundo nunca habían visto un auto como el Miura. Su fórmula de motor medio había sido usada solamente en autos de carreras y sus contrapartes de calle para homologación pero nunca en un auto cuyo propósito inicial fuera ser un deportivo para las calles. El chasis era una maravilla en términos de posicionamiento de componentes. El jefe de ingenieros de Lamborghini, Jean Paolo Dallara, diseñó un monocasco de acero para la cabina donde iban montadas dos subestructuras en cada punta, para el motor y las suspensiones de doble horquilla, que eran verdaderamente raras en un auto comercial en aquel entonces.
El motor V12 era prácticamente el mismo que montaba el 350 GT y 400 GT, muy compacto, fabricado en aluminio de 3,929 cc, con cuatro árboles y 24 válvulas que generaba 350 HP gracias a un aumento en la compresión y al posicionamiento vertical de los carburadores. El pequeño tamaño permitió que fuera montado transversalmente detrás de la cabina y la transmisión de cinco relaciones y el motor compartían la lubricación para ahorrar aún más espacio. Esto permitió un auto relativamente pequeño y con un reparto de pesos mucho más neutral que si el motor y la caja se hubieran montado
longitudinalmente.
El resultado de todo esto era un auto devastadoramente rápido, y con una velocidad punta de poco más de 280 km/h que varias revistas de la época comprobaron. Era también carísimo, costaba cuatro veces lo que un Jaguar Tipo E, pero aun así se vendió como pan caliente. Lamborghini había planeado fabricar unas 50 unidades y terminó construyendo 474 ejemplares de la primera generación, la cual era muy difícil de manejar. Los pilotos que llegaron a los límites del auto criticaron su excesiva torsión y que a altas velocidades el auto se volvía muy inestable. Al fin Miura… igual de bravo y mañoso que los toros de Don Eduardo.
Las versiones posteriores del auto corregirían estos problemas. En 1969 salió el P400S con un chasis reforzado, enormes Pirelli que mejoraban mucho su agarre y tracción, y 370 HP. En 1971 llega el Miura P400 SV, la última generación del auto, que aprovecha lo aprendido del Jota y tiene un mucho mejor manejo, resuelve el problema del alce de la nariz a altas velocidades y produce casi 400 HP. En 1973 el Miura dio paso al Countach, un digno sucesor para uno de los autos más radicales de la historia, que hoy en día sigue siendo fascinante. Pero además, el Miura tiene una gran importancia histórica, pues fue el auto que arrancó la carrera entre Ferrari y Lamborghini que continúa hasta nuestros días.
FICHA TÉCNICA LAMBORGHINI MIURA SV
MOTOR | |
Situación | Central transversal |
Nº de cilindros | 12 en V |
Bloque /cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | 24 válvulas por cabeza |
Alimentación | 4 carburadores Weber IDL3C |
Cilindrada | 3,929 cc |
Diámetro x carrera | 82 x 62 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 385 HP a 7,850 rpm |
Par máximo | 271 lb/pie a 5,100 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 5 relaciones |
Tracción | Trasera |
Embrague | Clutch monodisco |
Bastidor | Monocasco de acero |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente, de doble horquilla |
Susp. tras. | Independiente, de doble horquilla |
Elem. Elástico | Amortiguadores telescópicos adelante y atrás |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos ventilados |
Dirección | Piñón y cremallera |
Llantas | Pirelli Cinturato 210 HS 15 |
CARROCERÍA | |
Peso | 1,293 kg |
Largo x ancho x alto | 436 x 176 x 106 cm |
Distancia entre ejes | 250 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 290 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.0 s |
Consumo medio | 6 km/l |
En los 70 y 80, nuestro país vio rodar varios muscle cars exclusivos del mercado mexicano, con características que los hacían únicos al compararlos con sus similares estadounidenses. Las tres grandes marcas tuvieron el suyo, pero la iniciadora del “muscle car azteca” fue Chrysler, que en 1968 debutó el Dart GTS, con un V8 de 318 pulgadas cúbicas, transmisión de 4 al piso y un paquete estético que dejaba en claro que no era un Dart normal. Para 1970, el GTS fue sustituido por el Super Bee, que “importaba” el nombre del paquete de alto rendimiento ofrecido en Estados Unidos en el Coronet… pero aquí se ofrecía de un modo totalmente único.
En primera, el auto base para el paquete Super Bee no era el Coronet como en Estados Unidos, sino el Valiant Duster, una plataforma ligera que hacía su debut en 1970. El modelo base era un auto de 6 cilindros bastante mundano, pero al ordenar un Valiant Super Bee se transformaba totalmente, resultando un coche similar al Dart Sport norteamericano, pero con componentes de más alto rendimiento en motor y chasis, haciéndolo un coche bastante más agresivo. El motor era cambiado por un V8 de 318 pulgadas cúbicas, el único V8 que ofrecía Chrysler en el país en ese entonces, pero en el Super Bee le agregaba partes de alto rendimiento tomadas directamente de los motores 340 estadounidenses, un “small block” que no se podía vender aquí por regulaciones gubernamentales.
Así que el 318 nacional era un motor único, pues tenía el cigüeñal forjado, árbol de levas, múltiple de admisión –con un carburador Carter de 625 cfm- y partes del tren motor del 340, que aunado a cabezas especiales de alta compresión lograban que el pequeño 318 erogara 270 hp, que lo convertían en el motor más potente ofrecido en México. El encendido electrónico se incorpora a partir de 1973, modelo del auto que vemos en las fotos.El chasis también recibía una inyección de rudeza. El diferencial era un Dana 44 a prueba de todo, con paso 3.54:1, mucho más corto para ayudar a la aceleración; la suspensión tenía barras de torsión y barra estabilizadora delantera, una rareza en su época aquí en México, y la caja de velocidades era la famosa A833 de 4 velocidades de Chrysler con palanca Hurst “de chanfle”, por su particular inclinación.
Como era brutal, era distintivo. Las tomas de aire y el tacómetro funcional en el cofre eran la principal característica estética de los Super Bee, así como las franjas, que variaron dependiendo el año. Igualmente, el interior contaba con asientos de butaca en vinil, consola, velocímetro de 240 km/h y volante deportivo, todo exclusivo del paquete Super Bee.
El coche que vemos en las fotos es uno de los Super Bee más originales de México.
Tiene apenas 29 mil kilómetros, el 90 por ciento de la pintura es original, al igual que el interior, y el motor conserva su pintura original también, con todo y uso. Lo único que falta son las llantas Polyglas “Super Aguila” con las que salió de agencia, pero ya los dueños tienen tres, solamente les falta encontrar otra para viajar de regreso a 1973.
Que el coche se encuentre en estas condiciones es un verdadero milagro, porque la mayoría de estos carros fueron rugidos hasta decir basta. Y es que el Super Bee depredó las calles de México sin piedad. Fue el coche más rápido del país durante el tiempo que estuvo en producción. Tanto, que hasta la Policía Federal de Caminos los usaba como patrullas.
Era un coche hecho para correr desde que salía de agencia, por eso es que encontrar uno tan bien conservado hoy en día es en extremo difícil.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | 8 en V |
Bloque /cabeza | Fundición/fundición |
Alimentación | 1 carburador |
Cilindrada | 5,213 cc / 5.2 litros |
Diámetro x carrera | 99.0 X 84.1 mm |
Compresión | 8.8:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 275 HP a 5,000 rpm |
Par máximo | 460 Nm (340 lb-pie)a 3,500 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 4 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente con horquillas |
Susp. tras. | Eje rígido |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales |
adelante, muelles | |
semielípticos atrás | |
Estabilizadora del / tras. | Sí/no |
Frenos del. | Discos sólidos |
Frenos tras. | Tambores |
Llantas | 195/50 R14 |
CARROCERÍA | |
Peso | 1,340 kg |
Largo x ancho x alto | 478 X 180 X136 cm |
Distancia entre ejes | 275 cm |
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. Un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
Actualmente, ya se está cocinando la próxima generación de este emblemático auto, que de acuerdo con ejecutivos de GM, utilizará motorizaciones más sofisticadas, una construcción más cuidadosa y la promesa de ser un referente dentro del selecto grupo de los deportivos de alto rendimiento.
Filed under: Ferrari, Lamborghini, Videos, Japón
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de verse hace un tiempo las calificaciones concernientes a diversas SUV de entrada, el IIHS reveló el desempeño de la Toyota RAV4 en el golpe limitado al 25% del frontal contra una barrera indeformable.
La valoración fue de un nivel de protección "pobre", el mismo registrado el mes pasado por la Ford Escape, la Jeep Patriot o la Buick Encore (Chevrolet Trax).
El IIHS citó tras la simulación de accidente en la RAV4 que el área alrededor de los pies se vio comprometido al doblarse el piso y poner en riesgo la integridad de la pierna izquierda del posible ocupante. El volante se movió casi 18 centímetros hacia la derecha, lo que evitó el contacto completo de la cabeza con la bolsa de aire, misma que golpeó el tablero debido al desplazamiento excesivo del cuerpo hacia delante.
Entre la competencia, el único producto que ha pasado este examen con un puntaje denominado como "bueno" es la Subaru Forester, seguida de otros tantos con una apreciación "marginal", como la Honda CR-V, la Mazda CX-5 o la Volkswagen Tiguan.
Como bien se sabe, el requerimiento para ser un Top Safety Pick es que, además de equipar control de estabilidad de serie, obtenga calificaciones destacables tras las colisiones frontales, laterales, traseras y de vuelco.
En la resistencia del techo, que por norma federal en Estados Unidos tiene que resistir al menos 1.5 veces el peso del auto, se registró un aguante de 4.95 veces.
El predecesor del actual S60 tenía notas “buenas” en los choques frontales y traseros, en el lateral era “aceptable” pero con el renovado modelo se progresó a “bueno” en este último aspecto también.
Aquí puedes ver la prueba a fondo hecha por Automóvil Panamericano con el más reciente Volvo S60.
Filed under: Lamborghini
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Un conductor sueco que conducía un Mercedes-Benz SLS AMG alcanzó una velocidad récord de 180 mph (millas por hora)y fue captado por una cámara fija en una autopista al oeste de Suiza, según informó la policía de Friburgo.
El conductor, que no estaba bajo la influencia del alcohol, se enfrenta a una pena de hasta 1 millón de francos suizos (casi $1 millón) ya que luego de 15 millas por hora de exceso de velocidad en las autopistas, Suiza impone multas sobre la base de los ingresos anuales del conductor y sentencias de prisión. El conductor de 37 años del Mercedes-Benz SLS AMG, capaz de producir 570 caballos de fuerza y una velocidad de hasta a 198 milas por hora, fue detenido poco después de ser captado por la cámara de tráfico durante el día y fue puesto en detención preventiva.
El hombre conducía por la autopista A12 limitada a 70 millas por hora entre Berna y Lausana, fue puesto en libertad, pero la policía dijo que 'es probable que sea sometido a la jurisdicción competente'.
Mientras tanto, su licencia ha sido revocada y su vehículo como retenido, añadió, subrayando que era en todo caso, un récord absoluto en el cantón de Friburgo.
El hombre sin nombre sueco fue detenido por la policía después de un radar en la A12 entre Berna y Lausana registrado le romper el límite de 75 mph por un sorprendente 105 mph.
Debido al tamaño potencial de la multa, el super auto fue incautado mientras que el caso llegue a juicio.
Un funcionario de la Oficina Federal de Carreteras dijo al diario italiano Le Figaro que, si bien no existen cifras para referirse a la velocidad del conductor de SLS fue "muy cerca de un disco" de Suiza.
El sistema de la nación para la imposición de las multas e infracciones se relaciona directamente con los ingresos del delincuente. La multa máxima permitida es de 1 millón de francos suizos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Venom GT, que hace unas semanas batió el récord de aceleración de 0 a 300 km/h (13.63 segundos, superando al Agera R de Koenigsegg), hoy se anuncia según su fabricante como el vehículo de producción más rápido del planeta, con un registro, comprobado con equipos VBOX y con oficiales de esa misma marca como veedores, de 427,6 km/h.
Si bien el Bugatti Veyron Super Sport alcanzó los 431 km/h, el principal argumento de John Hennessey, creador de famosa preparadora y del súper auto que lleva su apellido, es que dicho modelo no viene configurado de fábrica para superar esa velocidad, sino que hay un limitador electrónico que lo restringe a aproximadamente 415 km/h. El Venom GT, en cambio, no presenta una protección de este tipo en los autos vendidos a los clientes (el que hizo el récord es la séptima unidad producida).
Otro factor que nombra la propia Hennessey en su comunicado es el hecho de que su velocidad máxima se logró en una pista de dos millas de longitud (3.21 kilómetros), contra las 5.6 (nueve kilómetros) del Veyron, distancia en la que John Hennessey dice que el Venom GT pasaría la barrera de los 440 km/h.
Algunos datos
A modo de comparación resumida, un Hennessey Venom GT pesa 1.244 kilogramos, exactamente la misma cantidad de caballos de su V8 de siete litros y doble turbocargador, cuyo torque máximo es de 1,566 Nm. Es de propulsión trasera y caja manual. Por su parte, el Veyron, con una masa de 1,837 kg, se mueve gracias a un W16 de ocho litros con cuatro turbos, 1,200 caballos y 1,500 Nm, acoplado a las cuatro ruedas por una caja de doble embrague.
Hablar de Bertone es evocar diseños fuera de lo convencional, que buscan la innovación pero que no dejan de lado esa belleza extraña e impactante de formas poco ortodoxas. En el mismo principio de Bertone como constructor de carruajes, éstos eran fácilmente distinguibles de otros por su diseño y robustez; hoy, Bertone se ha convertido en una auténtica institución de desarrollo e ingeniería, siempre amparados bajo la pluma de sus diseñadores que siguen llevando más allá los límites de cómo un automóvil debe verse. Todo gracias a Giovanni y Giuseppe "Nuccio" Bertone.
La primera década (SPA 23 S 1921)
Bertone abre sus puertas en 1912 como un constructor y reparador de carruajes asentado en Turín, dirigido por Giovanni Bertone, que empleaba apenas a tres personas. En 1914 nace Giuseppe “Nuccio” Bertone, el segundo hijo de la familia, que más adelante sería una pieza clave para la compañía. La I Guerra Mundial casi obliga al taller a cerrar definitivamente, pero al término del conflicto le dan un giro completo a su trabajo, dedicándose ahora a los cada vez más
proliferantes automóviles.
AÑOS 20s (Lancia Lambda 1929)
En 1920 la compañía se mudó a instalaciones más grandes y empleó a más de 20 personas, apenas un año después llegó el primer contrato importante para carrozar un SPA 23S y un Fiat Siluro Corsa, los primeros de muchos modelos deportivos que la compañía se anotaría en esta década, donde pronto fue ganando contratos con todos los grandes nombres de la industria italiana, incluidos Fiat y Lancia, para la cual realizó el proyecto más importante de Bertone en esta década, el Lambda VIII en 1928, de construcción monocasco, el primero en su tipo.
AÑOS 30s (Fiat 2500 Ardita 1934)
La crisis de principios de década golpea duro a Bertone pero la compañía sobrevive y en 1933 Giuseppe “Nuccio” Bertone se integra oficialmente a la empresa, que seguía produciendo automóviles bellos y muy innovadores, como las limosinas de seis ventanas con toldo suave “escondible” sobre chasises Fiat y Lancia, dos relaciones que serían extremadamente rentables para Bertone con el paso de los años.
Años 40s (Fiat 2800 Cabriolet 1943)
El advenimiento de la II Guerra Mundial obligó a Bertone a entrar en la construcción de vehículos bélicos para sobrevivir, aunque también fabricaron un puñado de autos hechos a mano para la aristocracia. Sin embargo, una vez terminado el conflicto, la empresa retoma fuerza a finales de la década, junto con toda la industria automotriz europea, y regresa a la acostumbrada producción de carrocerías artesanales, incluido un Fiat de carreras para Vittorio Stanguellini.
Años 50s (Alfa Romeo Bat 5 1953)
Un punto toral de los 50 fue que Bertone recibió sus primeras órdenes de diseño de parte de compañías extranjeras (MG y Bristol). También comenzó la relación con Alfa Romeo, que llegó a su cúspide con los prototipos B.A.T., “Berlinetta Aerodinámica Técnica”, estudios aerodinámicos casi impensables para su época. Al final de la década, Bertone diseñó el Aston Martin DB2 y el Maserati 3500 GT, los predecesores de la moda que marcaría la siguiente década: los gran turismo.
AÑOS 60s (Lamborghini Miura Roadster 1968)
Aston Martin, Iso Rivolta, Ferrari, Alfa Romeo, Lancia, Maserati, Lamborghini; todos los grandes nombres de Europa buscaban la pluma inigualable de Bertone para que dieran forma a sus ofrecimientos más deportivos. Quizá la colaboración más importante de todas estas fue el Miura, que redefinió el concepto de coche deportivo y sentó las bases de lo que hoy conocemos como “super car”. También llegó la primera colaboración de Bertone con una armadora estadounidense, el Chevrolet Corvair Testudo.
Años 70s (Lancia Stratos HF 1975)
Esta década fue, para muchos, donde Bertone mostró de lo que era capaz. Desde el Lamborghini Countach, el exitoso Fiat X1/9, hasta el que para muchos es el coche más icónico de esta firma de diseño, el Lancia Stratos que devastó el WRC, Bertone llevó la apariencia del automóvil a donde nadie más había llegado. En 1972 la compañía pasó por un momento álgido con la muerte de Giovanni Bertone, su fundador.
Años 80s (Citroën XM 1989)
Bertone abre la década consolidando lo inevitable: el Ritmo Cabrio y el X1/9 son vendidos bajo la firma Bertone, convirtiéndose oficialmente en un fabricante de autos hecho y derecho, con todo el sustento legal, incluso proveyendo respaldo de mantenimiento a sus dueños en sus propias agencias. Otras puertas se abren a la firma en colaboraciones con Opel y el sorprendente Citroën XM.
Años 90s (ZER)
Siempre buscando llevar el automóvil más allá, Bertone experimenta con un vehículo eléctrico llamado ZER, que impuso varios récords de velocidad y resistencia para un vehículo eléctrico, gracias a su abismal coeficiente aerodinámico de 0.11. Carrozeria Bertone era ya un centro de desarrollo automotriz del más alto nivel.
Época actual (Alfa Romeo Pandion)
El “cambio de dígito” trajo para Bertone una verdadera revolución, al pasar a ser propiedad del Grupo Fiat en 2009. Con la infraestructura del gigante italiano como respaldo, Bertone es hoy una firma flexible, capaz de responder con presteza a los requerimientos de cualquier proyect. Hoy fabrica carrocerías únicas y exclusivas de acuerdo al gusto de los clientes.
En cada Gran Premio de Italia de la Fórmula 1, una organización italiana otorga el trofeo Confartigianato Motori a lo mejor que se ha presentado en cada temporada en varios rubros de la máxima categoría, y uno de ellos se otorga al mejor piloto joven. En esta ocasión, el jurado escogió al piloto mexicano Sergio Pérez.
El tapatío se une a una lista que incluye grandes nombres del automovilismo actual y pasado, en la cual destacan Michael Schumacher, Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Alain Prost, Mika Häkkinen, Rubens Barrichello y David Coulthard.
El jurado está conformado por distintas personalidades italianas del automovilismo, entre las que destaca Enrico Ferrari, Director del Circuito de Monza.
“Me siento muy halagado de recibir este premio y más viniendo de gente que ama el automovilismo como yo lo amo. No queda más que seguir trabajando día a día luego de recibir esta clase de distinciones. Agradezco mucho que me hayan seleccionado”, declaró Pérez al recibir el premio.
Pocos detalles son los que tenemos sobre el prototipo que Chrysler ha expuesto mundialmente en el Salón de Detroit. Nos tenemos que quedar únicamente con las impresiones que nos dan unas imágenes que han dejado una buena aceptación.
El monovolumen Chrysler 700C Concept destaca por un diseño inteligente, marcado por un lateral que parece de una sola pieza y con unas manijas tipo ‘alas’ muy llamativas.
Según Ralph Gilles, director de diseño de Chyrsler, presidente y CEO de su división SRT, el objetivo del 700C, un concept puro, es medir la respuesta del cliente cuando se encuentre con el monovolumen, para marcar la dirección del diseño del futuro para la próxima generación de monovolúmenes.
Filed under: BMW, Mercedes-Benz, Etc., Aston Martin, Audi, Ferrari, Lamborghini, Porsche, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Molto Veloce, así ha bautizado este preparador alemán a su propia versión del Lamborghini Aventador para el cual ha creado un paquete estético y una preparación motor que, seguramente en Sant´Agata de Bolognese no les pasó por la mente.
DMC decidió mantener la línea original del Aventador lo más integra posible, lo cual agradecemos, sin embargo para quienes gusten de detalles un poco más radicales, el auto lleva un kit exterior que incluye una nueva fascia frontal maquilada totalmente en fibra de carbono que además le da cabida a un spoiler inferior, el cual junto con los faldones laterales hacen las veces de difusores a altas velocidades. El toldo luce una aplicación de pintura negro mate y en la parte trasera colocaron un alerón muchísimo más prominente, así como un nuevo añadido -también en fibra de carbono- que aloja los escapes. Los rines de nuevo diseño que combinan con el resto de la carrocería, ponen el botón final a todo el conjunto.
La parte mecánica es donde DMC ha puesto especial atención, y han logrado obtener mucho más poder del 6.5 litros de 700 hp, para llevarlo hasta los 900 hp; ¿Cómo se consigue esto? Cambiaron las válvulas de cada uno de los 12 cilindros por unas de competición. El sistema de escape original que pesa 34 kg, cedió su lugar a uno fabricado en titanio cuyo peso es únicamente de 3.4 kg, por lo que además de tener una mejor aceleración, el auto también perdió peso.
Con estas mejoras, el Lamborghini Aventador ha mejorado su tiempo oficial en el 0-100km/h que era de 2.9 segundos, contra los 2.7 segundos de la versión modificada. Sin duda, cuando se tiene el propósito de rebasar lo que se pensaba definitivo, los resultados pueden llegar a ser verdaderamente impresionantes.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hoy me voy a permitir escribir a título personal. La ocasión lo amerita. Conozco a Sergio desde el 2007, cuando viajé a Inglaterra para una carrera del WTCC y quedé con él de ir a verlo a su siguiente competencia en Rockingham el siguiente fin de semana. Desde entonces, he seguido y visto cada una de sus carreras y tengo excelentes recuerdos de mi convivencia personal con él. Está de más decir que lo considero como un hermano menor y nunca me había sentido tan mal por un accidente dentro del automovilismo como el que vivió Sergio el sábado pasado. Si no mal recuerdo el accidente más fuerte que le vi fue en Bucarest, cuando enfrente de mí, fue golpeado por Max Chilton y luego Ricardo Texeira lo remató sin que el Checo pudiera hacer algo para evitar ese accidente. Ahí terminaron las esperanzas para que Pérez fuera campeón en el 2008 en la Fórmula 3 Británica en la Clase Internacional, título que se llevó Jaime Alguersuari.
Ese accidente no fue nada comparado con el golpe que recibió de costado en la chicana saliendo del túnel en Mónaco. Mi preocupación fue en aumento cuando vi llegar la ambulancia y aparecieron las sábanas. En el centro de prensa en Mónaco existían dos transmisiones, la internacional y la del circuito cerrado. Respiré muchísimo cuando vi el casco de Sergio en el piso, un claro síntoma de que la situación al final no sería tan complicada. Lo demás ya todos lo conocen.
El sábado por la tarde estuve lo más cerca pero lo más lejano posible en el hospital donde Checo fue trasladado. Existen ciertos límites que no se deben de cruzar en estas situaciones, y aunque para la familia Pérez soy algo más que un periodista, no quise ser incómodo en ese momento. Hoy, después de la carrera, no pude resistir más y pedí subir a verlo. Tuve que esperar a que saliera Philippe Gautheron, su ingeniero en el Addax en 2010, quien pasó a saludarlo, y en ese momento también llegó Vitaly Petrov quien cojeaba del accidente que recién había sufrido pero que no quiso perder oportunidad de saber cómo estaba Checo.
Entramos y ahí estaba, normal como siempre, con el cabello sin peinar, con su inseparable Blackberry pero con esas horribles ropas de hospital y con instrumentos conectados a su cuerpo que solo sirven para estarlo vigilando médicamente. Entré junto con el ruso, y se saludaron, platicando después de la carrera y bromeando como cuando eran coequiperos en el Barwa Addax en el 2008-2009 durante la GP2 Asia. Checo está entero, pero la preocupación de su madre y su hermana, quienes estaban en el cuarto, nunca dejará de existir, e incluso hubo regaños hacia él por querer seguir haciendo las cosas con normalidad.
Hay un cambio en Sergio que podrán notar para las próximas carreras. Él está consciente y agradecido con Dios de poder tener la oportunidad de seguir estando en un lugar privilegiado, y apenas llegue a México esta semana, irá con el Señor de los Milagros para agradecerle todo lo que ha hecho por él en este fin de semana. No será la primera ocasión que Sergio lo visite, puesto que cada determinado tiempo, el tapatío lo visita para agradecerle lo que hace por él.
La foto que ilustra esta nota la tomé en Croft, muy cerca de Escocia, cuando Sergio ganó su primera carrera en la Fórmula 3 Británica Internacional. Una carrera que ganó bajo la lluvia y con una parrilla llena de talento. Es la imagen que siempre tengo en mi mente de Checo, sonriente, con los puños en alto y sosteniendo un trofeo. Es la imagen que no duden veremos en algún momento en la Fórmula 1.
Montreal deberá ser una revancha muy importante para Sergio. Las capacidades del auto suizo ya fueron demostradas con una excelente actuación de Kamui en el Principado, y con la fuerza y ganas con las que saldrá Checo en Canadá, no duden que un gran resultado para Checo se pueda dar. Aunque ahora, el triunfo más importante se ha dado con esta nueva oportunidad para demostrar su talento luego de la chicana del túnel de Mónaco.
Hay un montón de pistas escondidas en el video del nuevo 911 que Porsche lanzó esta semana. A pesar del camuflaje de tela, podemos ver una consola central inspirada en el nuevo Panamera, y también se alcanza a distinguir un incremento de dimensiones, además de un motor boxer que ahora se encuentra más cerca del centro del coche para lograr un mejor balance de pesos. Pero una cosa que se nos había escapado es la evidencia de una transmisión manual de siete velocidades. Sí, leyó bien, de siete.
Ponga atención en el acercamiento de la foto y se alcanza a ver el puño de la palanca de velocidades. Es difícil darse cuenta, pero apenas se notan esas líneas adicionales que corren hacia arriba y a la derecha del clásico patrón de cambio de marcha en forma de H. En los modelos actuales con transmisión manual de Porsche, la reversa está hacia atrás y hacia la izquierda, lo que significa que si estamos viendo esto correctamente, el grabado extra que se aprecia en la palanca parece ser la corroboración de una séptima marcha.
Vea el vídeo original del nuevo Porsche 911.
Los tractores son como los caballos de metal de una acogedora granja, que tiran del arado y hacen el trabajo de manera rápida, pero a menudo en la carretera se interponen en nuesro camino.
No obstante hay algunos tractores que nos enseñan lo que es tener miedo si se viaja a más de 100 km/h, de eso se trata ahora, de una carrera de tractores en Alemania. (La información es retomada de publicaciones del sitio Autoblog.de)
Tan rápido como se pueda viajar (100 km/h) se han medido durante el ejercicio para una carrera de 24 horas en Altenschlirf.
Esta es una carrera que se lleva por todo tipo de terrenos por el volcán Trophy con un límite de velocidad de 70 km / h, cuya veracidad es controlada por un sistema de radar. Son 42 competidores los que este año están en la pista de 4.5 kilometros. Diversas marcas de tractores participan, Deutz, John Deere, Fendt, Steyr y Porsche.
El ganador de esta emisión fue el equipo austriaco al final de Ferdi Hauer con un 1973er Steyr, que ha logrado 196 vueltas en 24 horas, y se sienten al menos tan orgullosa como Audi en la victoria en carrera de 24 horas de este año en Le Mans.
El video a continuación:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como es de esperarse, mantiene el motor V12 con 700 HP y la línea es idéntica a la del coupé, salvo por la falta de techo. Evidentemente será un poco más pesado por los diferentes refuerzos, lo que seguramente reducirá un par de décimas de segundo el asombroso tiempo de 2.9 segundos de 0 a 100 km/h. En cuanto a consumo, sabemos que tendrá un combinado de 5.3 km/l, aunque no es una cifra que importe mucho al hablar de superdeportitos.
Con motivo de su más reciente facelift, la Odyssey, primera minivan en ser evaluada por el IIHS en su ya reconocida prueba de impacto frontal traslapado (small overlap), fue mejorada en su estructura con el objetivo de hacerla más robusta.
La casa nipona reforzó el marco de las puertas, el piso y los pasos de rueda. Además, extendieron la cobertura de las bolsas de aire de cortina. Honda anunció que el peso no aumentó pues compensaron en otras áreas.
En el golpe más severo, la columna de la dirección no se desplazó y no hubo intrusión de componentes que pudieran lesionar a los ocupantes.
Esta minivan logró la calificación de "bueno" no solo en el small overlap, sino el la evaluación frontal convencional, el choque lateral y el de la resistencia del techo ante volcaduras.
Con la Odyssey, Honda y Acura han sido otorgados, hasta la fecha, con seis galardones "Top Safety Pick+".
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tomando la base del Panamera Turbo, el Turbo S tiene 50 caballos adicionales que aumentan a la par del torque, así, se declaran 550 caballos y 750 Nm (antes de 700). En los modos “Sport” y “Sport Plus” puede entregar 800 Nm temporalmente con la función Overboost.
El propulsor es el mismo V8 de 4,8 litros y doble turbo, pero con una gestión electrónica distinta y nuevos materiales que optimizan el funcionamiento de las turbinas de sobrealimentación.
De montar unos rines de 19 pulgadas con unos neumáticos específicos de baja resistencia a la rodadura del fabricante Michelin, el Panamera es capaz de hacer 8,8 kilómetros por litro (8,7 con un equipo de 20 pulgadas).
En cuanto a las prestaciones, la aceleración de 0 a 100 km/h (Launch Control mediante) es de 3,8 segundos, con una máxima anunciada de 306 km/h.
Entre las usuales ayudas dinámicas están el PDCC (Porsche Dynamic Chasis Control), las estabilizadoras activas en la suspensión de dureza variable o el dispositivo PTV Plus (Porsche Torque Vectoring), que puede graduar la potencia aplicada de manera independiente entre la rueda trasera derecha o izquierda. Según se infiere en las imágenes, los frenos serán carbono-cerámicos (debido a las mordazas amarillas características).
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según los últimos reportes filtrados en diversos portales especializados de Norteamérica, la siguiente generación del Ford Fusion podría ser ensamblada en la planta internacional AutoAlliance ubicada en Flat Rock, Michigan, 25 millas al suroeste del centro de Detroit.
El rumor cobró fuerza tras el anuncio emitido ayer en donde se confirmó la firma de un acuerdo entre la armadora norteamericana Ford y la unión de trabajadores de la industria en Estados Unidos “United Auto Workers”. Dicho acuerdo compromete a Ford a crear 12,000 oportunidades de trabajo en el ramo para el 2015 como máximo. Para lograrlo, la armadora necesitará reducir la fuerza laboral en países como China, Japón y México.
La planta de Autoalliance es un conjunto operacional comandado por Mazda en donde Ford aprovecha para armar su modelo Mustang al lado de autos como el Mazda6. Actualmente, el Ford Fusion se arma en la planta que Ford tiene en Hermosillo, Sonora y comparte algunos elementos con Mazda.
En caso de que Ford confirme que la nueva generación del Fusion se armará en Estados Unidos, esto significará que la sinergia entre la norteamericana y la japonesa Mazda continuará por muchos años más.
Aunque todavía no se tiene noticias sobre el lanzamiento del nuevo Fusion, se espera que su primera aparición en público se pueda producir en el próximo Salón de Detroit a principios del año que entra.
De entrada el nombre verdadero y con el que será presentado en ParÃs es McLaren P1, y se trata de un concept car, dado que la marca tiene planeada su presentación oficial y salida al mercado hasta el otoño del 2013.
Ron Dennis, CEO de la marca, ha hecho especial énfasis en que el McLaren P1 refleja los 50 años de historia y tradición en competencias, subrayando el objetivo principal que no es otro que el de redefinir el concepto de los superdeportivos que lograron establecer con el McLaren F1, lo cual sucedió hace ya 20 años.
Para Anthony Sheriff, Director Ejecutivo de McLaren, la meta es obtener la velocidad máxima en toda la extensión de la palabra, y conseguirla dentro de un ambiente emocionante, seguro y dotado de la más amplia tecnologÃa y el diseño más excitante para hacer del P1 el superdeportivo por excelencia. Falta muy poco para conocerlo, por lo pronto habrá que conformarnos con los previos que la marca nos vaya dejando.
Filed under: Land Rover, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En lo que va del año fiscal vigente los ingresos ascendieron a 17,600 millones de Euros, una mejora con respecto al 2009, en donde en el mismo periodo se registraron 14,500.
Se entregaron en los primeros seis meses del año 554,939 autos (comparado a los poco menos de 466,000 del 2009), la mejora fue del 19.1%. Los números de ventas más sobresalientes que Audi había logrado fueron del año 2008, pero ahora en 2010 dicha marca se superó en un 7.5%.
Audi pronostica vender más de un millón de vehículos en total durante el presente año, esperando un progreso del 13.7% contra el 2009, en el que Audi puso 949,729 unidades en las calles.
De hecho, con 2.2 kg por caballo de fuerza, el SRT Viper 2013 tiene una relación peso/potencia solo por debajo del Bugatti Veyron y del Ferrari F12berlinetta, dejando en el camino a rivales de peso como el Lamborghini Aventador o el Corvette ZR1. Y para regocijo de los amantes del músculo, los 640 hp del nuevo Viper vienen de un motor aspirado, de hecho, el motor aspirado con más torque del mundo.
Habrá dos modelos disponibles, el SRT y el GTS. El SRT está pensado para “ofrecer una mezcla perfecta de desempeño extremo y una deliberada preservación de lo que he hecho icónico el ADN del Viper”, dijo Ralph Gilles, presidente y CEO de la marca. Aquellos que busquen algo con más tecnología podrán optar por el GTS, que llevará dos modos de suspensión activa y opciones de confort nunca antes vistas en el Viper.
En cuanto a los interiores, mejoraron años luz. En SRT se dieron cuenta de que si quieren poner a competir al Viper con superautos, no pueden hacerlo con acabados y materiales baratos. Ahora el habitáculo está casi completamente forrado de piel y los asientos son Sabelt, la misma marca que utiliza Ferrari, una pantalla de 7” en el tablero y el sistema de navegación Uconnect, que se despliega en una pantalla de 8.4 pulgadas en la consola central.
Pero no solo hicieron más poderoso al SRT Viper, también trabajaron activamente para mejorar el chasis, entre lo que destaca una barra de torsión en forma de X que incrementa un 50% la rigidez comparado con el modelo anterior.
Para que no se convierta en una víbora incontrolable, lleva controles de tracción y estabilidad, aunque ambos se pueden desconectar completamente si se buscan emociones fuertes.
Impresionantes son también las llantas Pirelli P-Zero, hechas bajo pedido, pues miden 355mm atrás y 295 adelante; simplemente las más anchas que jamás haya montado este coche.
Hay mucho más que contar sobre este coche, lo cual haremos en la siguiente edición de Automóvil Panamericano. Por el momento, ¿por qué no echan un vistazo a las fotos?
Muchas personas han creado el mito de que un auto por ser antiguo automáticamente se vuelve un “clásico” y piensan que con anunciarlo en Autoplaza se venderá en 15 minutos resolviendo todos los problemas económicos de la familia.
Sentimos decirles a varios de estos ilusos que no es así el asunto, pues solo algunos modelos –muy pocos- valen más con el tiempo, sin importar el estado en que estén. El lado opuesto… algunos otros, aunque se encuentren en estado impecable, solo el valor sentimental del dueño será lo único elevado.
¿Por que? Los autos coleccionables se determinan principalmente por la rareza, cantidad de producción, ediciones especiales, o de plano cuántos han sido despedazados en el pasado y cuántos quedan con esperanzas de restauración o circulando.
Por ejemplo, no es lo mismo tener un Fairmot, que se produjo de 1978 a 1983, que un Monte Carlo SS que solo se produjo en 1984, o un Karmann Ghia que solo un par de años se dejo comprar aquí. Este es un simple ejemplo de autos normales y de producción nacional. Pero, qué decir de los Mopar E Body y los Camaro de primera generación que alcanzan precios de superautos en algunas subastas.
Ahora, si nos vamos al otro lado de la moneda, los autos que ya nacieron con pedigrí como los deportivos italianos llámense Lamborghini Miura o Ferrari Dytona, están destinados a ser unas verdaderas minas de oro como lo ha demostrado el Ferrari GTO, auto de poca producción y de los cuales la mitad se destruyeron en las carreras, ahora se cotizan en millones de dólares.
No estamos diciendo que todo lo que no sea exótico no tendrá algún valor, solo que hay que tener los pies sobre la tierra y saber el posible valor histórico de los autos.
Autos que empiezan a cotizar bien en el chismógrafo automotor en el mercado nacional:
Del grupo inicial, quedan ahora tres probables ganadores por clasificación, desde aquella que determinará el Auto del Año en el mundo así como el mejor deportivo, el mejor ecológico y el mejor diseño.
Para el galardón más sonado, el Nissan LEAF –que ya posee su respectivo premio como el Auto del Año en Europa– se disputará el trofeo con el BMW Serie 5 y el Audi A8, dos alemanes que juegan en segmentos completamente distintos.
En el apartado de rendimiento, el Ferrari 458 Italia se enfrenta al Mercedes-Benz SLS AMG y a la renovada versión del Porsche 911 Turbo, una batalla que suena más reñida, con una Ferrari saturada de halagos de su nuevo biplaza, una Mercedes-Benz reviviendo a una leyenda de la industria y a Porsche llevando a su modelo insignia hasta límites insospechados de eficiencia y efectividad.
Si de autos más limpios se trata, el Chevrolet Volt se cruza con el mencionado Nissan LEAF y con el BMW 320d EfficientDynamics. Por último, el mejor diseño será un dilema que tendrán que resolver los jurados entre el Aston Martin Rapide, el Alfa Romeo Giulietta y el Ferrari 458 Italia, que junto al LEAF son los únicos que militan en dos grupos.
Los triunfadores absolutos se darán a conocer en el Salón de Nueva York, que tendrá lugar a finales de abril próximo.
El modelo en cuestión, el ATS, fue presentado en el pasado Salón de Detroit, y en ese momento Mark Reuss, CEO de GM Norteamérica dejo las cosas muy claras: el objetivo del nuevo ATS es no sólo enfrentar sino vencer al sedán mediano premium de referencia, el Serie 3 de BMW.
Y para conseguirlo, los ingenieros de Cadillac se instalaron en el Nordschleife, que es justo a donde invita GM a los críticos de su coche para que comprueben lo duro del trazado y lo contundente que tiene que ser un auto para completarlo.
Les dejamos el comercial que aparecerá en las emisoras yanquis el próximo domingo 5 de febrero durante el XLVI Súper Tazón.
Filed under: Tendencias, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A primera vista, destaca la parilla de generoso tamaño que se integra al grupo óptico, similar a lo que hemos visto en el Mazda 6 y la CX-5.
Todavía no se revelan detalles, pero se espera que bajo el cofre incorpore el potente V6 de 3.7 litros de 273 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial.
Mazda apuesta por reducir el nivel de consumo de combustible y de emission de gases contaminantes, sin sacrificar el manejo con tintes deportivos al estilo ‘zoom zoom’.
Para empezar, el V8 4.5 del Speciale es el motor aspirado más poderoso de la historia de Ferrari y entre los autos de calle, con 605 caballos –135 por litro– a 9,000 revoluciones y un torque máximo de 540 Nm a 6,000 vueltas.
Hubo modificaciones aerodinámicas desarrolladas en colaboración con Pininfarina, incluyéndose alerones móviles adelante y atrás que balancean el flujo del aire y el apoyo contra el suelo.
La relación peso/potencia de 2.13 kilos por caballo (su masa en vacío es de 1,290 kg) favorece la aceleración, pues de parado hasta 100 km/h le toma tres segundos. Hasta 200, 9.2.
Una de las asistencias de seguridad activa que destaca Ferrari es el SSC (Side Slip angle Control system), que coordinando la acción del control de tracción y la función de distribución de torque entre las llantas traseras, permite un dominio más fácil en situaciones de sobreviraje. También se resalta un límite de agarre lateral de 1.33 G, en parte por las llantas especiales proveídas por Michelin (referencia Pilot Sport Cup2).
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si bien esto no dice mucho, sí nos deja claro que el Estoque queda fuera de la jugada, por lo que suponemos que se trata del sucesor del Gallardo –el Cabrera- o quizá el Sesto Elemento de producción. De hecho, es más probable que se trate de éste último, pues al Cabrera todavía le falta algo de trabajo.
Otra posibilidad es la versión roadster el Aventador… ¡hagan sus apuestas!
No es el más potente de los Camaro que conocemos en la actualidad, pero el nuevo Chevrolet Camaro Z/28 sí es ya, según las primeras pruebas realizadas por el fabricante estadounidense, el Camaro más ágil y dinámico del momento.
La búsqueda por ofrecer el menor peso posible ha sido una de las claves principales en el desarrollo del nuevo Chevrolet Camaro Z/28. El ahorro de kilogramos está presente en todos los frentes, desde la utilización del motor LS7 7.0 V8 atmosférico hasta en otros elementos, como una batería más liviana, la ausencia del kit de inflado con rueda de repuesto, cristales de menor grosor y unos rines de aleación mucho menos pesados que los que montan el Camaro SS y el Camaro ZL1. Por su parte, el sistema de aire acondicionado es opcional. Con todo ello, Chevrolet afirma que el nuevo Z/28 es hasta 46 kg más ligero que el Camaro SS y 136 kg más liviano que el Camaro ZL1.
Un centro de gravedad más bajo, diversos cambios aerodinámicos en el exterior y en los bajos de la carrocería y varias modificaciones realizadas en el chasis hacen aumentar notablemente el poder de agarre del Chevrolet Camaro Z/28. De forma concreta, Chevrolet ha podido confirmar que la aceleración lateral o fuerza G del Camaro Z/28 es de 1.05 g.
El exterior del Camaro Z/28 es el propio de un atleta de circuito, con una zona delantera presidida por un 'splitter' o labio inferior más prominente respecto al resto de versiones del Camaro, un spoiler posterior de agresivas formas y un difusor de aire específico de esta variante. La mayor capacidad de frenada es otra de las virtudes del Camaro Z/28, gracias a la incorporación de unos frenos de disco ventilados carbocerámicos del especialista Brembo.
El nuevo Chevrolet Camaro Z/28 estará a la venta en unidades limitadas y sólo para circuitos a partir de la primavera de 2014. De hecho, a partir de esta misma fecha se dejará ver en algunas de las carreras americanas de renombre. Daytona, Indianápolis y otros circuitos se pondrán sus trajes de gala para darle la bienvenida.
Fiel al primer y original Camaro Z/28 de 1967, el nuevo Camaro Z/28 sólo se puede combinar con una caja de cambios manual de seis marchas, en este caso, fabricada por el especialista Tremec. Este tipo de caja de cambios es la encargada de transferir toda la garra y la adrenalina de este purasangre a las ruedas traseras. En pos de ofrecer el agarre, motricidad y dinamismo óptimos, asociado al tren trasero toma protagonismo un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado.
¿Y el motor? ¿Qué corazón mecánico impulsará al nuevo Chevrolet Camaro Z/28? En este caso, esta nueva versión apta para circuitos empleará el motor 7.0 V8 atmosférico, conocido internamente con la denominación LS7, una mecánica ya estrenada en el Chevrolet Corvette Z06. La potencia máxima del Z/28 es de 507 HP, por lo que no es el más potente de la gama actual del Camaro, ya que dicho privilegio corresponde al Camaro ZL1 (éste, con motor 6.2 V8 sobrealimentado con compresor de 587 HP). Por su parte, el par motor máximo declarado para esta bestia de circuitos es de 64.95 kg-m.
Con todas las miradas atentas a las presentaciones más recientes o los próximos lanzamientos de la casa Mercedes como sucede con la nueva generación del Clase C Coupé AMG Black Series, el super auto SLS AMG, la renovada Clase B MPV y la re interpretación de la Clase A, parece que todo mundo se ha olvidado del próximo SLK.
Afortunadamente Mercedes no lo ha hecho y el día de hoy ha decidido refrescarnos un poco la mente con un nuevo set de fotos de este hermoso bi plaza roadster que más recientemente ha estrenado dos nuevas variantes.
La primera de ellas con un motor de 442 HP para el SLK AMG, y la segunda en versión diesel con motor de 204 HP para la versión SLK 250 CDI.
Aquí las fotografías.
Estrena, como bien ya sabíamos, un propulsor de 6.5 litros V12 con una potencia máxima de 700 caballos a 8,250 revoluciones por minuto y un torque de 690 Nm a 5,500 giros. Debido a su peso total de 1,575 kilogramos, la relación peso/potencia es de apenas 2,2 kg por caballo.
La caja a la que va unida la planta de poder es una automática de sincronizadores dobles, con siete relaciones y una transición entre cambios que según Lamborghini se hace en apenas 50 milisegundos, se denomina ISR (Independent Shift Rods) y comparada a una transmisión de doble embrague, la marca afirma que es más liviana.
El Aventador conserva un sistema de tracción total permanente (Haldex) con distintos modos de conducción seleccionables, que también intervienen en el funcionamiento del diferencial trasero, éstos son: Strada, Sport y Corsa.
La velocidad máxima declarada es de 350 km/h, hasta los 100 llega desde parado en 2.9 segundos. Aún con las prestaciones mejoradas, logra una reducción del consumo de combustible de un 20% a pesar del incremento de potencia comparado al Murciélago es de un 8%.
Su altura es de 1,13 metros, su longitud roza los 4,8 (4,78) y su anchura incluyendo los espejos retrovisores es de 2,26 metros. La estructura es de fibra de carbono y está unida a dos marcos de aluminio, que juntos pesan 229 kilos, aunque la sola estructura registra 147. La rigidez torsional es de 35,000 Nm por grado.
Llegando a temas más mundanos pero no menos importantes, el paquete de seguridad está conformado por cinco bolsas de aire (frontales, laterales y para las rodillas del conductor) en caso de que los frenos carbono-cerámicos no alcancen a detener el auto.
Dueño de uno de los portafolios más impresionantes de diseño automotriz en donde se puede encontrar desde los deportivos más exclusivos hasta varios de los modelos terrenales que han marcado época, el diseñador Giorgetto Giugiaro es hoy en día un icono de la industria automotriz que lo ha visto “casi” todo.
Y nos referimos a “casi todo” porque recientemente su equipo de trabajo ItalDesign junto con su propio hijo Fabrizio le entregaron un regalo invaluable con motivo de sus setenta años que ni el mismo se imaginó.
Se trata del Lamborghini que el mismo diseño para el propio Ferruccio hace 50 años para intentarlo convencer cuando éste todavía se encontraba ideando la manera de destronar a Ferrari como icono italiano de la industria automotriz.
A pesar de que el diseño causó mucha admiración siendo catalogado como una propuesta sumamente avanzada para su época, el auto por desgracia nunca pasó del papel dejando a Giugiaro con tan solo un bosquejo de lo que pudo ser el primer Toro de Sant´Agata... hasta hoy.
Y es que Fabrizio Giugiaro, hijo del legendario diseñador encontró algunos de los trabajos más antiguos de su padre en donde se hallaba el dibujo presentado por Giorgietto en el Motor Show de Torino de 1963, y convocó a un selecto grupo de ItalDesign para llevarlo a la realidad.
El resultado es una maqueta de tamaño real pintada en color amarillo que será expuesta en una de las salas de ItalDesign a partir de ahora.
Filed under: Toyota, Industria, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El coche fue desarrollado entre RML y el Nissan Technical Centre Europe y básicamente se trata de un Juke al que se le han transplantado la transmisión y motor del GT-R, además de la pantalla táctil en el interior. Por supuesto, hubo que reforzarlo con una jaula de cromomolibdeno.
Esto nos da probablemente el crossover más salvaje del momento, pues son casi 600 caballos de fuerza los que salen de ese motor a las cuatro ruedas.
Curiosamente, no harán uno sino dos Juke-R, uno con el volante del lado izquierdo y el otro del lado derecho, los cuales estarán listos en noviembre, justo a tiempo para ser presentados en el Salón de Tokio.
Filed under: Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Difundido como sistema que procura seguridad, los frenos ABS –Antilock Braking System, Sistema de frenado antibloqueo-, previenen el bloqueo o amarre de las llantas en caso de una frenada de emergencia y permiten que las directrices, si lo montan, conserven su capacidad de giro. Ello se traduce en una gran ventaja dinámica y mayor seguridad pasiva que pueden evitar en la mayoría de las circunstancias un accidente o por lo menos disminuir sus consecuencias.
Junto a ellos ha evolucionado el sistema de control de estabilidad, hoy llamado genéricamente ESC (Electronic Stability Control). El más conocido es el ESP –Electronic Stability Program, programa electrónico de estabilidad-. Sin embargo, algunas marcas han desarrollado sus propios sistemas y bautizados bajo nombres diversos: Stabili Trak (General Motors), VSC (Toyota), VSA (Honda), DSC (BMW), etc.
¿CÓMO TRABAJA?
El ABS usa sensores en cada una de las ruedas, los cuales vigilan la velocidad angular de una especie de engrane o rueda dentada, la cual es interpretada por una computadora y comparada constantemente entre todas así como la velocidad que lleva el vehículo. Si alguna de las ruedas fuese extraordinariamente más lenta, como ocurre en caso de una frenada de pánico, la computadora del ABS evalúa las velocidades de todas las ruedas y recurre a una liberación de la presión, como si estuviésemos bombeando el pedal para evitar el bloqueo o el clásico “amarre” de cualquier llanta. Esto sucede gracias al grupo de válvulas electromagnéticas, cuya velocidad de bombeo o interrupción es sorprendente: hasta 18 veces por segundo.
¿Y EL DE ESTABILIDAD?
Ya dispuestos los sensores en cada una de las ruedas con el sistema ABS, así como la existencia de un sistema de control y ajuste de la presión, para armar el ESC se agrega una segunda computadora, un sensor de giro en el volante y un sensor de guiñada o de giro sobre el eje vertical.
Así, el ESC aprovecha la capacidad electrohidráulica del ABS, pero requiere independencia de actuación en cada rueda. La intención es lograr que el vehículo mantenga su trayectoria a pesar de las condiciones que pudiera presentarse, siempre dentro de los límites de la física.
La gráfica lo explica mejor: en una curva deslizante, el control de estabilidad llega a detectar que alguna de las ruedas tiene más velocidad y si el sensor del volante y el de guiñada alertan sobre una velocidad o ángulo de pivote más allá de lo estipulado, la computadora frena de manera independiente e inmediata la rueda que permita insertar al coche en su trayectoria original.
Así, en una curva a la izquierda, si el eje trasero tiende a salirse hacia su derecha, el control de estabilidad actúa sobre la rueda delantera derecha. Esto evita el sobreviraje (oversteer).
Por el contrario, si el coche en la misma circunstancia presenta un fuerte subviraje (understeer), es decir, se va de frente, la computadora frena la rueda trasera izquierda para insertar al auto. Quizá no suene lógico al inicio, pero en la práctica resulta muy efectivo.
EL FUTURO
Hoy, las nuevas generaciones de control de estabilidad (ESC) ya coordinan más funciones como el activado de las cortinas de aire en caso de volcadura, asistencia de frenada de emergencia, control de tracción y varios extras más que le otorgan a este protector electrónico un alto nivel de confiabilidad. Todavía están en fase de expansión, pero dada la rapidez tecnológica de estos días, muy pronto los veremos en autos de casi todos los segmentos.
La forma de calificar y obtener cinco estrellas será distinta y la información entregada a los consumidores, mayor.
Así, se implementará un impacto lateral además del frontal existente, será necesario que los vehículos equipen frenos ABS de cuatro canales (los de tres canales a las cuatro ruedas no son igual de efectivos a la hora de controlar pérdidas de adherencia atrás) y sensores que detecten quiénes se ponen el cinturón de seguridad tanto en los asientos de adelante como en los de atrás.
Desde 2014, además, los sistemas de retención infantiles tendrán que estar presentes en tres de los grandes mercados de la región (Argentina, Brasil y México) para lograr el máximo reconocimiento del LatinNCAP, cuando en el anterior requerimiento se exigían solo dos de tres. Se proveerán también más datos de la protección dada a la zona de las rodillas en caso de choque.
De esta manera, el LatinNCAP continúa con una de sus metas principales, que es la de lograr que los fabricantes igualen los niveles de seguridad de los autos a la venta en los países de Latinoamérica al compararlos con los productos comercializados en el primer mundo.
Filed under: Hyundai, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mucho del encanto en el mundo de los autos es el espionaje y la especulación. Cada vez que algún fotógrafo capta un modelo o versión nueva, es cuestión de horas para que las imágenes lleguen a Internet y de inmediato tratemos de adivinar de qué se trata. Tal es el caso de este Lamborghini Gallardo Spyder, captado recientemente rodando en Nürburgring y del que ya se ha comenzado a especular.
De entrada pudiera tratarse de la versión descapotable del Supperleggera, ya que hereda de éste los rines, el difusor y la defensa trasera; no obstante, carece del enorme alerón trasero que tiene el LP570 a favor de uno de menores dimensiones. Si este fuera el caso, podemos esperar un motor V10 de 5.2 litros con 570 caballos y casi 400 libras-pie de par motor.
Otro aspecto que pudiera llegar a confundir el es labio y defensa frontal, que parece provenir de la versión limitada Valentino Balboni, por lo que si se trata de su variante convertible, estaríamos ante un coche de carácter diferente, ya que aunque este tiene algo menos de potencia (550 hp), cuenta con tracción sólo en las ruedas traseras, lo que le confiere una actitud completamente diferente.
Por último existe otro rumor menos comprobable pero incluso más interesante que los anteriores. Se habla de que la marca de Sant’Agata Bolognese pudiera estar trabajando sobre varios modelos nuevos –como una SUV basada en la Cayenne/Touareg- y un Gallardo V8, que de llegarse a producir, sería un modelo más accesible que el actual V10, emplearía el confiable y delicioso motor del Audi R8 y ayudaría a Lamborghini a incrementar las ventas de su modelo estrella, que por cierto, han superado la barrera de las 10 mil unidades.
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hablando de sedanes medianos, los primeros en renovarse este año en México fueron el Camry y el Passat. Dentro de muy poco Chevrolet hará lo mismo con el Malibu, pero en lo que llega ese momento, Nissan seguro que le robó varias ventas porque el Altima 2013 empezó a venderse antes de su presentación oficial que fue el día de ayer. El resto de las marcas, al menos las más importantes, van por el mismo rumbo: Ford ya tiene en puerta a la segunda generación del Fusion y Mazda quizá nos sorprenda antes de tiempo con el Mazda 6. Honda suponemos que tardará un poco más con el Accord. Este segmento podrá no ser el más vendido, pero sin duda es de los más competidos… ¡se dan con todo, hasta con la cubeta! Estos siete son los más gustados y mejor vendidos, pero en realidad se podrían contar alrededor de quince opciones.
LLEGA EN BUEN MOMENTO
El nuevo Altima ha incursionado en buen timing. Sí, la tiene difícil, pero cuenta con muchas mejoras con respecto al pasado que lo hacen muy competitivo. Para empezar está su diseño que es mucho más moderno y está influenciado por las líneas del Maxima. A grandes rasgos tiene una silueta más fluida y, lo que es importante, más aerodinámica (tiene un Cx de 0.299, el mismo Cx que del Porsche 911), lo que al final ayuda a disminuir el ruido en marcha y optimizar los consumos de combustible. La carrocería coupé no existe… por el momento.
PRINCIPALES CAMBIOS
El bastidor es el mismo, sin embargo recibió varios cambios y mejoras en su construcción, como la incorporación de un eje estructural más robusto en el tren delantero, y un nuevo soporte más resistente en el trasero que mejora la respuesta del agarre lateral. Además, incorpora más partes hechas con aceros de alta resistencia y de aluminio, con lo cual es varios kilos más liviano y bastante más rígido. Todo esto se traduce en un mejor manejo.
En lo que toca a motores, son los mismos, solo que al cuatro cilindros le lograron sacar 182 HP (la versión anterior ofrecía 175 HP) y 180 lb-pie de par. El V6, el famosísimo y super venerado VQ35DE se quedó con sus 270 HP caballos, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. La cifra más sobresaliente en consumo la da el 2.5 con unos 16 km/l en carretera.
Otro cambio muy importante es la caja, también es CVT pero viene mucho más pulida, de hecho seguro que es la mejor transmisión continuamente variable que hemos probado, nada tiene que ver con la anterior en la cual se oía mucho ruido pero las agujas del tablero no subían. Nos consta que esta nueva CVT, al menos en el V6 que fue el ejemplar que manejamos, sí acelera, es menos ruidosa, y ofrece un mejor rendimiento de combustible. La gran mayoría de sus partes fueron rediseñadas para que junto con una bomba de aceite más chica así como un nivel de aceite más bajo y una baja viscosidad en el mismo, exista una reducción de fricción significativa al interior. Trabaja mejor, es más ligera, se calienta menos y expandió su rango de eficiencia. Tiene siete velocidades simuladas que pueden controlarse mediante paletas al volante.
¿Cómo funciona exactamente la CVT y cuales son sus ventajas sobre una convencional? Este video lo explica muy claramente.
DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA
El interior, como históricamente ha sido no solo en el Altima, también en el resto de los Nissan, es sencillo y funcional. Nada ostentoso en diseño ni materiales. Eso sí, en el nuevo Altima peca de ser cómodo y amplio. Hay materiales suaves en partes claves como los reposabrazos, y los asientos son –literalmente- fuera de este mundo, pues su diseño fue tomado de los archivos de la NASA. De acuerdo con su experiencia en viajes espaciales, la NASA dice que los asientos que fatigan menos son aquellos que ofrecen la postura más neutral posible, en otras palabras, la misma posición relajada que toma el cuerpo humano cuando está en un ambiente sin gravedad. Se supone que la forma de los respaldos y la base reparte uniformemente el peso del cuerpo, mejora la circulación de la sangre y disminuye la fatiga muscular. Lo que es cierto es que Nissan gastó mucho dinero en su diseño y en verdad son agradables.
El tablero fue rediseñado, ahora los relojes ofrecen una información más clara. La iluminación es mediante LEDs y en medio del tacómetro y el velocímetro destaca el Advanced Drive-Assist Display, que no es otra cosa que un display bonito que pone la información esencial con un efecto 3D. En él se muestra info del sistema de audio, la presión de las llantas, los detalles de la ruta en el caso de que se tenga el GPS, el consumo de combustible, y las llamadas entrantes del teléfono. Al centro del tablero está la pantalla táctil desde la cual se maneja el GPS y el sistema de manos libres. En ella también se ve lo que toma la cámara de reversa.
Finalmente, trae todas las ayudas electrónicas habidas y por haber: frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), sistema de control de tracción (TCS), y sistema de control dinámico vehicular (VDC) que trabaja en conjunto con el nuevo control activo de subviraje (AUC), para que al tomar curvas cerradas el eje trasero se “ajuste” y permita un menor radio de giro.
Son cuatro las versiones que estarán disponibles:
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los modelos que le dan esta fuerza a la marca son la NP300 (de la que se vendieron en abril 4,368 unidades), el Tsuru (3,966 unidades), el Versa (3,482 unidades), el nuevo Sentra (2,550 unidades), el Tiida Sedán (2,002 unidades) y el March (1,997 unidades). Todos estos modelos se ubican en la lista de los 10 vehículos más vendidos del país.
En lo que va del presente año calendario 2013 (enero-abril), Nissan ha vendido 84,243 unidades, un aumento de 6.6% contra el mismo periodo del año anterior y una participación de mercado de 25.5% para este primer cuatrimestre del 2013.
Se espera que el próximo hit de ventas sea el Note, que será producido en Aguascalientes y tiene planes de ser presentado en junio.
Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York, Lincoln
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Kicherer Supercharged GT, que es como se llama este SLS potenciado a lo bestia, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos -bajando 4 décimas respecto al SLS AMG- y una velocidad máxima que supera los 300 km/h. Esto se consigue gracias a un sistema de sobrealimentación del motor exclusivo de Kicherer y del que los ocupantes del coche pueden ser partícipes gracias a un tacómetro en el tablero.
Estéticamente, esta preparación llama la atención por su labio frontal en fibra de carbono, su difusor trasero y su parrilla, inspirada en el Mercedes 300 SL Carrera Panamericana de 1952.
Destaca también la suspensión, que es ajustable a través de un amortiguador hidráulico y resorte; el escape, acabado en aluminio; y los rines son de 20 ó 21 pulgadas, asociadas a neumáticos Michelin Pilot Super Sport.
Entre los que obtuvieron el galardón “Top Safety Pick” están el Mitsubishi Lancer, el BMW Serie 5 y el Cadillac SRX, crossover del cual se publicó su desempeño en las pruebas de choque el día de ayer.
El compacto japonés se ganó el reconocimiento gracias a su desempeño en las pruebas que simulan un vuelco. La alta resistencia del techo lo hizo merecedor de una buena calificación.
El renovado Serie 5 de BMW, que ya pisa tierras estadounidenses como modelo 2011, clasificó como “bueno” en todas las evaluaciones llevadas a cabo (colisión frontal, lateral y vuelco)
Por último, el SRX de Cadillac repitió los registros del BMW publicados a finales de julio pasado, únicamente se diferenció al obtener un “aceptable” en el índice de lesiones de la pierna y pie derecho del muñeco de pruebas.
Incluso bajo la exigencia del IIHS es bueno ver como cada vez más productos están evolucionando en el tema de la seguridad pasiva, sin embargo, aún quedan en el mercado autos que no son tan recomendables en este aspecto, por lo cual a la hora de comprar recomendamos siempre consultar las páginas de estos organismos.
La gran problemática que se armó tras los test que realizó Mercedes en Barcelona no le importan nada a Lewis Hamilton y a su equipo, quien se ha llevado la pole del Gran Premio de Inglaterra en el mítico Silverstone, con una vuelta que se va directo a los grandes recuerdos de esta pista. El inglés superó por 4 décimas de segundo a su compañero Nico Rosberg, llevándose la pole con 1:29.607. Vettel, el actual líder del campeonato, se quedó con el tercer puesto de salida.
Aunque para el actual tricampeón la idea de arrancar en tercero no es tan bueno, es el candidato más fuerte para llevarse el GP de Inglaterra ya que cuenta con un excelente ritmo de carrera, aunque para lograr eso, tendrá que rebasar a los dos Mercedes que han mejorado también en ritmo y degradación de neumáticos.
En la lucha por el campeonato, Fernando Alonso ha dado pasos hacia atrás hoy debido al pobre desempeño de su F138 que no le ayudó más que para entrar a la Q3, ya que partirá desde la décima posición, viendo muy lejos a su rival Vettel. Sin embargo, el español tratará de hacer otra de sus grandes remontadas.
Quien ve lejos una remontada es el mexicano Sergio Pérez, que no ve la hora de tener en sus manos un auto decente como para poder estar peleando por mejores posiciones. Hoy durante la práctica 3 sufrió una ponchadura en la llanta trasera izquierda lo cual dañó el piso plano de su McLaren, el cual tuvo que ser cambiado. Ya en calificación, McLaren lo estuvo llamando constantemente a pits para poder evaluar el comportamiento de su auto, con lo cual nunca pudo encontrar temperatura para sacar lo mejor de su auto.
Con ello, el mexicano partirá desde el puesto 14 al no poder pasar a la Q3 y siendo superado por su compañero de equipo Jenson Button, quien partirá desde el sitio 11, con una vuelta 4 décimas de segundo mejor que la del mexicano. Es tan malo el desempeño del McLaren, que el inglés declaró que no esperaba estar en esa posición.
Esteban Gutiérrez también sufre con un auto que se arrastra por las pistas, cualquiera que sea. El regio no pudo pasar a la Q2 y arrancará desde el sitio 18. El miércoles fue anunciada la salida de Matt Morris de Sauber. Él fue quien diseñó el C32 que no ha podido seguir con la corriente positiva que tuvieron los dos modelos anteriores de Sauber.
Las sorpresas de este fin de semana son las actuaciones de Daniel Ricciardo y de Paul Di Resta, quienes arrancarán sexto y quinto respectivamente. El australiano levanta alto la mano para que sea el elegido para tomar el asiento de Mark Webber en Red Bull, quien anunció que se retira de la F1 al terminar la temporada.
Esta es la parrilla para el Gran Premio de Inglaterra.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Q3 |
||||
1 |
1:29.607 |
||||||
2 |
1:30.059 |
||||||
3 |
1:30.211 |
||||||
4 |
1:30.220 |
||||||
5 |
1:30.736 |
||||||
6 |
1:30.757 |
||||||
7 |
1:30.908 |
||||||
8 |
1:30.955 |
||||||
9 |
1:30.962 |
||||||
10 |
1:30.979 |
||||||
11 |
|||||||
12 |
|||||||
13 |
|||||||
14 |
|||||||
15 |
|||||||
16 |
|||||||
17 |
|||||||
18 |
|||||||
19 |
|||||||
20 |
|||||||
21 |
|||||||
22 |
La propia Lamborghini lo negaba hace meses. Decían que una SUV no estaba en sus planes y sugerían que más bien algo como el Estoque era lo que seguiría en la gama. Sin embargo, el creciente mercado de las utilitarias deportivas sigue siendo mucho más suculento que el de los súper sedanes, y con ello en mente es que se han decidido por lanzar la Urus.
Estrena plataforma, y es la misma que también dará vida a las siguientes generaciones de Porsche Cayenne y Audi Q7. Dentro de sus principales novedades está el empleo que materiales ligeros y ultra rígidos, con los que la marca promete hasta 250 kg de ahorro frente a materiales convencionales. En este sentido, Lamborghini asegura que su camioneta será la más ligera de su segmento.
No hay nada todavía sobre el tipo de motor de llevará bajo el afilado y agresivo cofre, pero teniendo en cuenta que su director, Stephan Winkelmann, nos dice que esperemos algo en torno a los 600 caballos, está claro que las intenciones de la Urus será desayunar BMW X6M y cenar Porsche Cayenne. Mucho se decía que bien pudiera montar una versión revisada y potenciada del V10 de 5.2 litros que monta el Gallardo, pero en ese tenor hay una importante limitación. Para el 2015, que es cuando se tiene planeado que salga la Urus al mercado, las normas anticontaminantes exigirán a las armadoras niveles de 200 g/km de CO2.
Así las cosas, es mucho más probable que en lugar de algún V10 ó V12, la marca estrene un V8 sobrealimentado. Eso cobra incluso más sentido cuando Winkelmann dice al respecto que lo lógico sería aprovechar las sinergias existentes en el grupo VAG. Y no tendrían que desarrollar nada, ya que el V8 biturbo ya existe y justo lo comienzan a emplear Audi y Bentley en algunos de sus modelos. Obviamente Lambo metería la mano en algún aspecto mecánico y podrían exprimirle sin problema alguno esos 600 caballos que anticipan.
Otra gran novedad es que la Urus sería el primer modelo en emplear una transmisión robotizada de doble embrague, que al día de hoy no la lleva ningún modelo del grupo salvo el Bugatti Veyron.
Con una distribución de peso ideal, una longitud de 500 cm y rines de 24”, el Urus Concept es imponente, y lo mejor del caso es que cuando llegue la versión de producción, no será menos espectacular, ya que si acaso cambiarán ligeramente los rines, los espejos laterales y alguno que otro detalle de la carrocería. El precio tampoco se ha definido todavía, pero es muy probable que supere sin problemas los 200 mil dólares.
“Los viajes por carretera ofrecen historias de aventura y libertad – sin importar el camino o el país”, dijo Joel Ewanick, Director Global de Marketing de General Motors. “La iniciativa Chevrolet Ruta 66 crea una comunidad mundial para que las personas expresen su pasión universal por los viajes de la vida. Los trabajos inscritos serán compartidos en línea y el mejor saldrá al aire durante la transmisión por televisión del Super Bowl XLVI en febrero próximo”.
Para entrar en el concurso, los participantes pueden registrarse para descargar las instrucciones de Chevrolet en www.Mofilm.com/ChevroletRoute66. El plazo para inscribir los videos es el 1 de diciembre de 2011 a las 11 am.
Lo que perfectamente se puede describir como la variante de dos puertas del Clase S tiene ligeros cambios de aspecto en el conjunto óptico, adoptando la cada vez más frecuente iluminación diurna a través de un grupo de diodos emisores de luz.
En su equipamiento hay mejoras en elementos que de por sí ya tienen un alto nivel de sofisticación, de esta manera el sistema de suspensión activa (ABC), pensado para restringir al máximo los movimientos de la carrocería, es ahora capaz de percibir el viento lateral y compensar su posible influencia en la trayectoria.
Por su parte, las ayudas a la conducción encargadas de detectar vehículos en el punto ciego o prevenir al conductor de salirse de su carril de manera involuntaria, tendrán la posibilidad de frenar las ruedas de un solo lado del auto para evitar una maniobra que pueda resultar peligrosa.
En el aspecto mecánico estrena un V8 de doble turbo y 435 caballos, con una cilindrada de 4.6 litros. Este propulsor será montado en los CL500 (550 para Norteamérica). El CL600 con motor V12 y caja automática de cinco cambios seguirá estando disponible. En el momento no hay información específica sobre los cambios en la gama AMG.
Tras sorprender al mundo entero hace algunos años presentando un modelo radicalmente atrevido en cuanto a diseño y tecnología se refiere, la casa de Santa Agatha les tiene buenas noticias a todos sus seguidores anunciando su decisión de llevar a producción el alabado modelo de ensueño Sesto Elemento.
Lo malo de la noticia, es que su existencia solo se limitará a tan solo 20 unidades a nivel mundial y éstas no estarán homologadas para rodar en la calle. Con dicho anuncio, la italiana le da al traste a las especulaciones de que el Sesto Elemento se trataría de un tercer modelo que vendría a complementar la gama actual, y en cambio parece que la estrategia a seguir será explotar al máximo sus nuevas instalaciones de diseño para autos conceptos y prototipos.
Esto quiere decir que del modelo que pudimos ver en Frankfurt hace algunos años, al que veremos salir de las líneas de producción no deberá de existir muchos cambios. De acuerdo con el propio jefe de I-D de Lamborghini, Maurizio Reggiani, materiales y elementos no variaran, siendo tan solo la rigidez estrucutral la única que presentará cambios. Inclusive se ha confirmado que el interior seguirá presentando la misma configuración, para lo cual la italiana deberá de tomar medidas a sus clientes para personalizar cada unidad.
En términos mecánicos y estructurales, el monocasco se fabricará exclusivamente en fibra de carbono, dejando a un lado los refuerzos de aluminio del Aventador. El motor se espera sea el mismo propulsor que monta el Gallardo LP570-4 Superleggera; es decir, contará con un V10 de 5.2 litros y tracción integral asociado a un cambio automático de seis relaciones. El conjunto será capaz de generar 562 HP, los cuales sumados a la ligereza del modelo ofrecerán una aceleración de 0 a 100 km/h de ¡2.5 segundos!
El precio de cada unidad rondará los dos millones de euros; una cifra que se presume demasiado alta para un “juguete” que ocasionalmente utilizaremos en nuestra pista favorita para entretenernos en aquellas tardes de sano esparcimiento.
Y a pesar de que la italiana por fin ha tomado la decisión, la realidad es que la afirmación viene acompañada de las clásicas letras chiquitas, lo que quiere decir que a pesar de haber dicho que si al modelo, éste no será para todos. Y es que Lamborghini ha anunciado que la producción de este peculiar modelo se limitará a tan solo 20 unidades a nivel mundial, especialmente destinadas a pista.
La nueva Enclave se ofrecerá en todas las distribuidoras del país en una sola versión que monta un V6 de 3.6 litros y 288 caballos de potencia con 270 lb-pie de par. El motor esta acoplado a una nueva transmisión automática de seis velocidades. Cuenta con sistema de tracción integral con caja de transferencia y de operación automática.
El exterior tiene nuevas fascias frontales y traseras al color de la carrocería, parilla en forma de cascada, grupos ópticos con aplicaciones LED, rines de 20 pulgadas y doble escape cromado. Tendrá cinco colores como opción. El interior acomoda a siete pasajeros y tiene materiales y ensambles con la calidad que Buick acostumbra.
En términos de equipamiento, la Enclave tiene el nuevo sistema de conectividad e infotenimiento IntelliLink, pantalla de 6.5 pulgadas táctil, controles al volante, Stitcher Smart Radio que funciona con teléfonos inteligentes y mucho más. Si hablamos de seguridad no extrañamos nada: siete bolsas de aire con una central como primicia en la industria, sensor de obstáculos lateral y alerta de cruce peatonal.
Estará disponible a partir de la tercera de diciembre de 2012 a un precio de $713,100 pesos.
Filed under: Tendencias, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Videos, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este modelo es prácticamente identico al concepto que se presentó en Wörthesee, aunque en ese momento no se revelaron las características finales.
Contará con un motor de cuatro cilindros turbo, preparado para desarrollar 270 caballos de fuerza, asociado a un sistema de tracción integral permanente, y a transmisiones manual y de doble embrague de seis velocidades.
Será capaz de aclerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y alcanzar una velociad máxima de 250 km/h. Sin duda, se perfila como el cabrio más veloz que se ha construído sobre la base del Golf.
Se estima un rango de precios en Europa de entre 37,000 a 42,000 euros, por lo que definitivamente es un capricho para fanáticos de la marca alemana.
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Aventador número 2,000, un coupé en color Nero Nemesis, salió de la línea de montaje de Sant' Agata Bolognese poco más de dos años después de su lanzamiento global.
La producción es de cinco autos al día, lo que representa un aumento de la frecuencia de fabricación con respecto al Murciélago, pues el chasis 2,000 del predecesor del Aventador se armó cuatro años y medio tras su aparición.
El superauto objeto de este logro aterrizará en Estados Unidos, donde lo espera su dueño, un ejecutivo de la empresa AT&T que ya posee un Gallardo LP550-2 Spyder.
Filed under: Etc., Marketing y Publicidad, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Etc., Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde que Mercedes Benz presentó la primera bolsa de aire hasta la fecha, los sistemas de seguridad en los vehículos han evolucionado a pasos agigantados. Mientras que en aquel lejano 1981 la normativa exigía que la bolsa de aire fuera destinada únicamente al conductor, el día de hoy los autos cuentan con varias bolsas encargadas de proteger a todos los ocupantes. Sin embargo el ramo todavía tiene mucho potencial para ser explotado y GM ha demostrado esto.
Resulta que la firma norteamericana se encuentra desarrollando una nueva bolsa de aire central. Su interés se produjo después de darse cuenta que ante un golpe lateral no existe ningún tipo de protección entre los ocupantes. La respuesta inmediata ha orillado a los ingenieros de GM a investigar la viabilidad de poder introducir una bolsa de aire entre el conductor y el copiloto cuyo trabajo sería minimizar los efectos de un posible golpe entre ambos.
Hasta el momento GM ha anunciado que los resultados obtenidos han sido satisfactorios, lo que podría hacer pensar que la americana pudiera estar pensando en montarlos en un corto plazo en modelos como el Buick Enclave, la GMC Acadia y la GMC Traverse.
Les dejamos un video en donde podrán ver el funcionamiento de estas nuevas bolsas de aire centrales.
Filed under: BMW, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según Motoring File, el Mini John Cooper Works GP se moverá con 218 caballos de fuerza, (recordemos que el JCW tiene siete caballos menos). Cuenta también con mejoras aerondinámicas y mecánicas como la suspensión totalmente regulable con caida negativa al tren delantero y llantas especiales para la versión, que contribuyen a lograr el 0 a 100 km/h en 6.3 segundos y conseguir los 242 km/h de velocidad punta.
De igual manera, tiene una buena capacidad de recuperación con unos saludables 5.9 segundos de 80 a 120 km/h y un consumo final de 14.1 kilometros por litro. El Mini John Cooper Works GP presume un tiempo de 8:23 en Nordschleife de Nürburgring, lo cual quiere decir que llegará en un plan bastante serio.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según publica un periódico japonés, el presidente Fuji Heavy Industries, Ikuo Mori, está en conversaciones con diferentes fabricantes chinos para establecer una alianza que les permita entrar con más fuerza (además de que es una obligación) y puedan llegar, a largo plazo, a comercializar 100,000 vehículos anualmente.
Para el 2010 Subaru aspira vender 50,000 unidades en China y su decisión de fabricar allá será tomada en definitiva en diciembre. El fabricante nipón es el único entre sus coterráneos de gran tamaño que no posee plantas en dicho país.
Se espera que, de empezar el armado de autos en China, la operación no sea rentable durante los primeros dos años.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ese Mustang en cuestión tenÃa un poderoso V8 de 5.0 litros, que en aquel entonces entregaba una potencia de 235 HP. Veinte años después, Ford celebra ese suceso con la llegada del Mustang Shelby GT500 convertible, que gracias a la adición de un supercargador a su ya de por sà imponente V8 multiválvula de aluminio y 5.8 litros, se consigue la escalofriante cifra de 650 HP y 600 libras-pie de torque, convirtiéndolo en el Mustang más poderoso de la historia y en el V8 de producción más potente del mundo.
Â
Pero las cosas no terminan sólo con el motor, ya que se agregan “detalles†como el cardán de fibra de carbono; embrague, eje y caja preparados para servicio pesado, amortiguadores ajustables electrónicamente de Bilstein, y frenos Brembo con pinzas de seis pistones y discos de más de 35 cm de diámetro.
Â
Se ofrecerán dos paquetes opcionales, uno Performance y otro para la pista: Track Pack. Este último agrega radiadores adicionales para aceite, diferencial y transmisión para soportar el castigo que el nuevo Shelby pudiera enfrentar en la pista. Como detalle curioso, mientras que el GT500 coupé tiene una velocidad máxima en torno a los 320 km/h, el convertible está limitado a 250.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La primera aparición pública del BMW M5 tendrá lugar durante el 'meeting' M Festival el próximo 23 de junio en el Infierno Verde de Nürburbring. Sin el correspondiente traje de camuflaje, el diseño del nuevo Me conserva la elegancia del resto de versiones más 'civilizadas' de este sedán, aunque eso sÃ, con los consiguientes aditivos aerodinámicos y agresivos que toda variante deportiva suele llevar. Doble salida de escape, faldones laterales, spoilers en la zona frontal y posterior... en definitiva, ya podemos ver el nuevo M5 con sus pinturas de guerra.
El corazón mecánico que se encargará de impulsar a este purasangre del asfalto será un motor conocido y empleado en otros modelos de la marca. Se trata del propulsor de gasolina 4.4 V8 biturbo convenientemente optimizado para estirar su potencia hasta los 560 caballos, con una cifra de par motor también impresionante: 69.34 kgm. El nuevo M5 transmitirá toda su fiereza a las ruedas traseras a través del cambio automático-secuencial de doble embrague M DCT de siete velocidades. También se podrá optar por un cambio manual de seis marchas.
Con tanta buena materia prima, las prestaciones estimadas son espectaculares, con una velocidad máxima de 305 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y con una aceleración de 0 a 200 km/h en 13 segundos.
Filed under: BMW, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Marketing y Publicidad, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En un afán de innovación, Automóvil Panamericano sigue diversificando sus analíticas de evaluación para automóviles nuevos. En este último número hemos creado el SúperTest. Una prueba que no sólo valora las cualidades dinámicas de un automóvil emblemático o icónico, sino que agrega otras exigencias como pruebas de seguridad -alce en seco, slalom de alta velocidad- y de máximo desempeño en pista –hot laps, 0-160-0 km/h-, para lograr una radiografía total y profunda del nuevo vehículo examinado.
Y nos estrenamos en grande: el SúperTest del Shelby GT500 2013, un coupé de línea clásica con el primer motor de producción en serie con más de 650 HP.
Una lujuria de adrenalina plasmada en la última edición de Automóvil Panamericano 211.
La mayor presión proviene del Departamento de Energía estadounidense, que obliga a la empresa a pagar 193 millones de dólares de un préstamo hecho por el gobierno de ese país.
En los últimos meses Fisker ha tratado de atraer nuevos compradores en mercados como el chino o el europeo, que representan volúmenes importantes además del norteamericano. Han pasado semanas sin que se produzca una sola unidad del sedán Karma y el viernes pasado hubo un despido del 75% de su fuerza de trabajo en Estados Unidos.
Una de las estrategias esperadas es que al anunciar su acogida al capítulo 11 por bancarrota, aumente la cantidad de ofertas por Fisker, de la que se rumora ha hablado con más de cinco fabricantes sin llegar a un acuerdo final que incluya el pago de la deuda.
Reuters vía AutoNews
Filed under: BMW, Modificaciones, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La McLaren está realmente emocionada para probar la versión de carreras de su super auto MP4-12C. Llamado el MP4-12C GT3, este auto de carreras está equipado para dar batalla en los campeonatos GT3 del 2011 y 2012, y McLaren recientemente lanzó una serie de videos que muestran el auto desde todos sus ángulos.
Este auto está perfectamente equipado para hacer bellos ruidos y abrazar el camino como un adolescente que conoce a Justin Bieber.
Un ejemplar del GT3 hará su debut este año, sin embargo, McLaren reporta que 20 autos están siendo preparados para la temporada 2012. McLaren también está planeando llevar el MP4-12C GT3 al Festival de la Velocidad de Goodwood. Mientras tanto, haz click después del salto para ver videos del auto en acción.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, BMW, Videos, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una verdadera lástima que no los podamos ver en los canales a los que tenemos acceso en México. Y es que aunque veamos en vivo el juego através de varias señales diferentes –locales y de EUA-, los espacios comprados en México estarán saturados con nuestros lamentables y aburridos comerciales de toda la vida, esos de siempre de las cerveceras, las bebidas rehidratantes y poco más. Qué bueno que también hay Internet.
Que los disfruten.
Chevrolet Silverado en el fin del mundo según los Mayas:
Los sueños más salvajes de acuerdo a Hyundai/Kia:
Audi es capaz de matar vampiros, y no precisamente con una estaca en el corazón:
Una versión actualizada del éxito ochenteno “Experto en diversiones”, ¿se acuerdan?:
Suzuki también hace de las suyas en el Súper Tazón con el Kizashi:
VW y el regreso del Beetle:
La falta de pista seca ayer viernes y el poco tiempo en seco este sábado coreano, ha dejado mal posicionados a los pilotos del Sauber Motorsport, quienes no lograron llegar a la Q3 a pesar del optimismo que se vivía en el equipo cuando terminó la Q1. A la hora buena, los ajustes no funcionaron tanto para Pérez como para Kobayashi, quienes tendrán una larga carrera mañana en la que esperan ascender posiciones en base a una estrategia severa, como han declarado luego de la calificación.
La pista de Yeongam ha demostrado ser muy ruda con los neumáticos, que en esta ocasión son los suaves y los super suaves. La falta de uso de la pista exige mucho de los compuestos que acaban por desgastarse muy rápidamente, y será mucho más complicado para el hombre que mejor jugo le ha sacado durante toda la temporada para poder lograr otra carrera como la que hizo la semana pasada en Suzuka. Pérez tendrá que apostar a algo más que ser conservador con sus neumáticos y deberá arriesgar mucho más para poder ascender posiciones.
El tapatío comentó que nunca se sintió a gusto con el setup del auto, el cual incluso en varias ocasiones tuvo que bloquear llantas para no salirse de pista en la calificación. La falta de velocidad también sigue siendo otro problema por la enorme recta que tiene el trazo coreano. Mañana será una carrera muy larga para el equipo suizo.
En el poco tiempo que pudieron probar las llantas slicks, se prevé que éstas duren alrededor de 15-18 vueltas las suaves, y menos de 10 las super suaves. La carrera será a 55 giros, con lo que se espera que haya hasta cuatro paradas de pits.
El ganador de la pole ha sido por fin otro piloto que no sea de Red Bull. Lewis Hamilton se quedó con la primera plaza de partida para mañana aunque la estrategia del equipo de Vettel es pensando en la carrera. Justamente el alemán partirá detrás del inglés de McLaren. Tercero es el coequipero de Hamilton, Jenson Button, quien sigue mostrando un gran nivel en estas últimas carreras.
Los Ferrari están quinto y sextos, con Massa delante de Alonso por apenas cuarta ocasión en la temporada. Cuarto partirá Mark Webber. El Gran Premio de Corea se realizará a la 1 de la mañana de este domingo.
La marca originaria de Fuchu, Aki, Hiroshima, tiene grandes planes para México, prueba de ello fue el anuncio recientemente de que construirá una planta en Salamanca, Guanajuato, y el día de hoy lo reafirma con la presentación de un modelo más, el séptimo de la gama, el Mazda 2, quizá uno de los más grandes orgullos de Mazda.
Este subcompacto fue introducido por primera vez en 1996, bajo el nombre de Demio. Esta generación que ha llegado a México es la tercera, mejor conocida a nivel mundial por su larga lista de reconocimientos. En total tiene más de 50 premios incluyendo el título World Car of the Year 2008, que le fue entregado en el auto show de Nueva York.
Su plataforma fue usada por Ford para el nuevo Fiesta y se caracteriza por ofrecer poco peso y unas dimensiones bastante compactas. Sus medidas son de 3,885 mm de largo, por 1,695 mm de ancho y 1,475 mm de alto. Cabe destacar la buena aplicación de diseño que tiene su interior, y que ofrece gran comodidad a sus ocupantes.
Es un auto global, se fabrica en varias partes de mundo como en Bogotá (Colombia), Nanjing (China), Rayong (Tailandia), Valencia (España), y dentro de poco se ensamblará en países como Irán, pero el que está destinado a nuestro país está siendo importado de Japón. Una vez que esté terminada la planta de Salamanca, desde luego se comercializará el “Hecho en México” (se calcula que a principios de 2013). Existen versiones tres puertas y sedán, pero por el momento sólo estará disponible el hatch de cinco puertas.
Su motor es un cuatro cilindros en línea 1.5 con 102 caballos de fuerza y 99 lf-pie de par máximo, cifras suficientes para moverlo con soltura en el tráfico citadino y lograr velocidades crucero de entre 120 y 160 km/h en autopistas.
Estará disponible en dos versiones: Sport y Touring, ésta última con transmisión manual y automática. Los precios son de $179,990 para el Sport Manual, $199,990 para el Touring Manual y de $209,990 para el Touring Automático. Tiene planes de financiamiento con Scotiabank que van desde el 20% de enganche. Los colores de carrocería son seis: negro, plata, rojo, blanco, azul y verde.
Su competencia más aproximada en cuanto a precio y concepto está entre los siguientes modelos (los precios corresponden a las versiones de entrada y son aproximados):
Todas las versiones de Mazda 2 incluyen una impresionante lista de elementos de seguridad, incluyendo: sistema de frenos ABS, sistema de dirección con asistencia eléctrica (EPAS), barras para impacto lateral en puertas, pedales de freno y acelerador colapsables, sistema avanzado de bolsas de aire frontales, sistema de inmovilizador de motor antirrobo y sistema de anclaje para asientos de niños en la segunda fila de asientos.
Como dato curioso, el Mazda 2 está siendo lanzado al público a través de una estrategia de mercadotecnia que ha involucrado a los propios jóvenes, al entregarles un vehículo durante un mes, a fin de que a través de sus redes sociales puedan dar sus comentarios y experiencias sobre el auto, convirtiendo esto en un esfuerzo viral que sin duda alguna dará mucho de qué hablar y será plataforma para promoción de lanzamiento del auto. Por si esto no fuera poco, los primeros clientes que recojan su Mazda 2 2012 el día 27 de agosto en cada una de las 31 distribuidoras Mazda a nivel nacional, se ganarán un iPad 2.
La tercera generación del sedán mediano de Cadillac sin duda representa una evolución importante para la marca no sólo en términos de diseño, sino también en el uso de sofisticados componentes. Dentro de la oferta de motores estará disponible un cuatro cilindros turbo de 270 caballos de fuerza, seguido por el exitoso V6 de inyección directa que desarrolla 320 HP y culminando con uno que promete ser una verdadera bomba, un V6 que gracias a la alimentación de dos turbocargadores genera 420 caballos de fuerza y 430 libras-pie de torque. Son cifras que lo pondrán en un nivel de desempeño muy respetable. Para ello entrevistamos a Michael Garlick, ingeniero especializado en motores y transmisiones para vehículos de tracción trasera y esto fue lo que nos comentó.
“Este nuevo motor toma la base del V6 de 3.6 litros, sin embargo más del 90% de sus componentes internos son completamente distintos, tales como los pistones, cigüeñal y bielas forjadas para soportar las altas temperaturas, así como una relación de compresión que baja de 11.5:1 a 10.2:1, debido a las altas temperaturas que genera la sobrealimentación. Los turbocargadores son pequeños, ligeros, fáciles de revolucionar y están fabricados por Mitsubishi, con un nivel de soplado de 12 PSI, lo cual garantiza una respuesta rápida y un menor retardo en la entrega de presión. Una parte en donde trabajamos muy a detalle fue en los sistemas de enfriamiento y lubricación, ya que resultan vitales en términos de desempeño y de confiabilidad. Los interenfriadores están colocados estratégicamente en la parte superior del motor (una solución similar a la que tenemos con el V8 supercargado del Corvette ZR1), con la finalidad de que el aire que soplen los turbos, llegue lo más frío posible a la cámara de combustión. Para aprovechar al máximo el potencial de este propulsor, decidimos dotarlo de una robusta transmisión Allison de ocho velocidades, cuyo convertidor de torsión está reforzado para soportar la potencia y torque del motor. Las cifras estimadas que tenemos para el CTS son una aceleración de 0-100 km/h en 4.6 segundos y podrá alcanzar una velocidad máxima de más de 250 km/h. De igual manera, es casi un hecho que este motor esté disponible en otros modelos de la marca como el XTS y el ATS-V Series”.
Este tipo de vehículos además de ser sumamente atractivos a la vista por sus arriesgadas propuestas, también nos dejan ver algunos rasgos de diseño y tecnología que podrían presentar las futuras generaciones de autos de producción.
Acura MDX Concept
Es considerada como una de las favoritas dentro del segmento de SUVs de lujo gracias a sus sofisticados componentes e ingeniería y la nueva generación promete continuar con la tradición. Se tiene previsto un nuevo V6 de 3.5 litros con inyección directa que desarrolla 310 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Mantendrá el sistema de tracción integral inteligente denominado Super Handling All Wheel Drive. El modelo de producción rodará en las calles antes de que termine el 2013.
BMW Concept Serie 4 Coupé
Como ya no habrá serie 3 coupé, la marca alemana decidió darle una nueva denominación al modelo de dos puertas. Hereda muchos trazos de su hermano mayor el serie 6 coupé, particularmente al verlo de costado y por la caída del techo. Se tiene previsto que utilice las mismas motorizaciones del actual serie 3 y que se integre una versión de alto desempeño bautizada como M4.
Cadillac ELR
Uno de los coupés más atractivos del Salón de Detroit, toma la base del Chevrolet Volt, el primer vehículo eléctrico de autonomía extendida de GM. La idea es ampliar la oferta de autos verdes a los segmentos de lujo. Visualmente luce futurista y con ciertos rasgos del conceptual Converj. De acuerdo con ejecutivos de la marca, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8 segundos, gracias a los ajustes en la electrónica listo para rendir mayor potencia y torque que el Volt. El rango de autonomía será cercano a los 500 kilómetros en conjunto con el motor eléctrico y gasolina. Una gran propuesta en el segmento de lujo.
Nissan Resonance Concept
Un vistazo al reemplazo de la Murano, con trazos futuristas y muy atrevidos. El concepto se presentó con una planta de poder híbrida (tomada del Nissan Altima), con sistema de tracción integral permanente. Utiliza una nueva tecnología con baterías de iones de litio y un novedoso sistema de regeneración de energía que se aprovechará cada vez que se presiona el pedal del freno.
Nissan Versa Note
Gracias al uso de plataformas flexibles y globales se tiene como resultado un versátil vehículo como el Note, el cual tiene cartas muy fuertes para poner de rodillas a la competencia. Estará impulsado por un motor de 1.6 litros con 109 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión CVT que promete bajos niveles de consumo de combustible. Destaca el completo nivel de equipamiento, el espacio en la banca posterior y sus atractivas formas, que si bien recuerdan mucho al Honda Fit, éste modelo tiene más gracia y personalidad.
Ford Atlas Concept
Par los que quieran saber como será la siguiente generación de pick-ups F150, he aquí una pequeña muestra. Detrás de esta enorme estructura late bajo el cofre un V6 Ecoboost con sistema de arranque y parada automático. Para mejorar el consumo, la parrilla tiene compuertas que se abren o cierran dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Entre las innovaciones está la cámara de reversa con las que se pueden efectuar maniobras para enganchar un remolque y estacionarse en lugares de acceso complicado. El chasis promete ser más rígido y resistente, así como ser el líder en su segmento en términos de eficiencia y consumo de combustible.
Ford Transit
Este es considerado uno de los vehículos de trabajo y transporte masivo más exitosos en Europa, gracias a las múltiples configuraciones. Por primera vez de construirá en Estados Unidos, y en México se convertirá en el reemplazo de la Econoline, mientras que para el 2015 se tiene previsto que llegue a su fin la producción para el mercado norteamericano.
Porsche Cayenne Turbo S
En la casa de Sttugart están obsesionados con la perfección y la potencia. Gracias a una reconfiguración de la electrónica y diversas modificaciones mecánicas fue posible que el V8 biturbo desarrolle 550 caballos de fuerza, lo que le permitirá alcanzar los 100 km/h desde cero en el rango de los cuatro segundos. Cuenta con ajustes en suspensión y frenos, además de incluir unos gigantescos rines de 21 pulgadas.
Toyota Corolla Furia Concept
Con la idea de darle una actitud más provocadora al compacto más exitoso de Toyota, este concepto es una mirada de lo que será la próxima generación del Corolla, rompiendo el esquema del auto confiable pero aburrido, convirtiéndose en un dinámico medio de transporte. Uno de sus rivales más fuertes, el Honda Civic, demostró que es posible construir un auto atractivo sin perder las bondades que lo han hecho favorito. Esto significa que Toyota no está dispuesta a seguir fabricando autos aburridos.
VW CrossBlue Concept
Si el Passat fue la respuesta a los que buscaban un Accord o Camry bajo la filosofía de Volkswagen, el CrossBlue Concept será la alternativa ante la Pilot, Explorer y Pathfinder. Aprovechará la arquitectura modular MQB, por lo que el espacio en el habitáculo será una de sus cartas más fuertes, con tres filas de asientos, dando la capacidad para transportar a 7 pasajeros. El modelo conceptual se presentó con un motor plug in diesel, pero para el modelo de producción es probable que tome alguno de los modernos propulsores turbo de alto rendimiento. Aunque aún no se decide en donde se construirá para abastecer al mercado norteamericano, se tiene previsto que comparta la línea de producción con el Passat en la planta de Chattanooga.
VW Passat Performance Concept
Más que un auto conceptual, se trata del reemplazo del sediento motor de cinco cilindros aspirado para dar cabida al propulsor de cuatro cilindros turbo de inyección directa, que con sus 1.8 litros de capacidad es capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. Dicha motorización será fabricada en la planta de Silao, pues el objetivo es ampliar la oferta en otros modelos de la marca alemana como el Beetle y el Jetta. El Passat Performance Concept tiene detalles como un discreto alerón trasero, rines de 18 pulgadas, salida de escape doble y un tratamiento más deportivo en el habitáculo.
En pleno corazón de Baviera a apenas una hora de Munich, -o media a las velocidades de las Autobahn alemanas- está la casa de Audi, Ingolstadt. Con motivo de la presentación de los resultados económicos nos acercamos a la fábrica, una de las más grandes de Alemania y de Europa.
De las líneas de montaje de Ingolstadt salieron el año pasado más de medio millón de Audi A3, A4, A5, A6 y Q5 -más derivados-, y de las de carrocería todos los TT Coupé, TT Roadster y A3 Cabrio fabricados el año pasado -la planta húngara de Gyor se encarga del montaje final, 36 horas desde que se manda hasta que lo envían de vuelta.
En Ingolstadt se fabrica para todo el mundo y sólo se produce una coincidencia al año, solo dos modelos son idénticos. Sin contar las prensas se tardan unas 30 horas en hacer un coche, cada minuto y medio, 87 segundos, sale uno de sus líneas. Te contamos cómo es el proceso.
Las prensas
Nuestra primera parada, en las prensas. Lo primero es hacer las matrices. Nos cuentan que se necesitan 10 kilómetros de rollos de metal para hacer una carrocería de un Audi. Eso sí, el 20 o el 25 por ciento se pierden en el corte y se recicla. Al día se convierten 2,200 toneladas de metal en 730,000 estampados individuales. Lo primero es aplanar. Este proceso se hace en seis etapas.
Para conseguir la forma deseada las máquinas llegan a hacer una fuerza de 78,000 kN. Las piezas de la carrocería tienen grosores que van desde 0.65 a 2 mm de ancho y encontramos acero de distinta dureza, en función de si van destinados o no a proteger el habitáculo, en este caso el color es más oscuro y es el más duro. También hay partes de aluminio. Un Audi A4 o un A5 está compuesto por más de 3,000 piezas. Un robot que trabaja en esta parte cuesta entre 25,000 y 75,000 euros.
Con las piezas ya cortadas, comienzan a unirse. Un robot se encarga de medir el grosor de cada parte y su resistencia.
Pintura
A continuación llega la pintura. Se tardan entre 8 y 10 horas en pintar un Audi completamente. En Ingolstadt se pintan unos 24 coches al día.
La verdad es que el proceso no varía demasiado de otras fábricas y está casi todo mecanizado. Primero se limpia bien de grasa y suciedad y se les dan los tratamientos de anticorrosión, cataforesis a 330 voltios incluida, sellando previamente las partes más críticas para protegerlas de la corrosión.
A continuación llegan 5 capas de pintura. Se alterna con el horno. En la primera fase se necesitan 370 m3 de pintura. Los plásticos se pintan aparte y se hace una comprobación después, de forma que las piezas que no sean exactamente de igual color se desechen. Luego toca la prueba de la resistencia a la corrosión, a la pintura a la humedad y de temperatura.
En las cadenas de montaje
En Ingolstadt hay 6 líneas de montaje. Es la parte más artesanal y donde encontramos menos robots de toda la fábrica. Los procesos se hacen a mano porque las máquinas no tienen tanta funcionalidad. Vemos por ejemplo cómo colocan un airbag de cortina en un S3.
Nos cuentan que a la hora de colocar las baterías, por ejemplo, se tiene en cuenta los mercados a los que el coche va destinado. Existen 6 tipos diferentes. Y es que en Ingolstadt fabrican para todo el mundo, lo mismo volantes a la derecha que a la izquierda, con matrícula americana o europea...
Más curiosidades del montaje
Se miden los segundos que cada persona tarda en hacer cada cosa. El día de nuestra visita iban con un poco de retraso, 14 Audis de menos sobre lo previsto, unos grandes paneles nos lo indican. Los motores vienen de la fábrica de Audi en Hungría y se montan aquí. Nos llama la atención el señor que se dedica a comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien. Poner los asientos no es fácil y cansado. Estos trabajadores tienen un descanso cada 2 horas, el resto cada 3.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Espialo, El Futuro, Dodge
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Mazda Takeri, el prototipo del nuevo sedán mediano de la marca japonesa que presentó en el pasado Salón de Tokio, era tan sólo el paso previo a la nueva generación del Mazda 6. En dos cortos y no muy reveladores videos, Mazda nos muestra los primeros detalles de su frontal y de su lateral y, fiándonos por lo visto, el prototipo estará muy presente en el diseño del futuro Mazda 6 que veremos definitivamente en el próximo Salón de París.
Líneas esculpidas, poderoso frontal, silueta deportiva y elegante… es el nuevo lenguaje de diseño de Mazda, llamado Kodo –algo así como alma en movimiento–. El Mazda 6 se apodera de las líneas del Takeri (en la imagen principal), así como de las medidas tecnológicas SKYACTIV que ya vimos en el nuevo CX-5 y en el Mazda 3.
Esta tecnología incluye desde mejoras aerodinámicas, pasando por nuevas motorizaciones, caja cambios, suspensiones y frenos, hasta el empleo de materiales mucho más ligeros y resistentes.
El Mazda 6 será también más respetuoso con el medio ambiente, gracias en parte al nuevo dispositivo ‘i-stop’ de arranque y parada del motor en las detenciones y sistema de recuperación de energía en frenadas y deceleraciones.
El Mazda 6 tiene prevista su comercialización a finales de este año, justo después de que se presente en el Salón del Automóvil de París, que se celebra del 29 de septiembre al 14 de octubre.
Filed under: Renault, Auto Show de ParÃs
Clic arriba para ver la foto en grande
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta versión equipa el motor 4.2 V8 de 382 caballos de fuerza, y que sin el menor esfuerzo puede llegar a los 252 km/h. Porsche ofrece un equipamiento “razonable” para esta versión, el cual presume en su interior control automático de clima, asientos eléctricos, computadora de viaje, control de velocidad, un muy buen sistema de audio y equipo eléctrico. En el exterior, el Cayenne S Diésel cuenta con detalles en cromo, rines de 18” y cristales entintados.
El precio de salida será de 90.404 €, algo así como $ 1,514,000 pesos, que parece demasiado para tan pocos accesorios, sin embargo, la lista de opciones para personalizar este SUV es por demás extenso lo cual, en un futuro podría resultar en numerosas ventas para la marca, en aquel país.
Esta imagen sobre la nueva generación del Ultimate Aero no permite ver elementos de diseño, y básicamente es la punta del frontal del carro. Lo que sí se alcanza a apreciar es el uso de la fibra de carbono en el spoiler delantero, lo cual nos permite suponer que será un carro muy ligero. Y es que si quieren superar la marca impuesta por el modelo franco-italiano, tienen que echar mano a este tipo de materiales y a una aerodinámica ejemplar.
SSC logró, con el Ultimate Aero 2008, el récord de velocidad máxima en un vehículo de producción homologado para calle: 411.76 km/h, que ha sido batido por los 417.6 km/h del Bugatti Veyron Super Sport (limitado, pues llega a 434 km/h pero puede estallar los neumáticos). El reto, entonces, es llegar a 418 km/h o más. Y si tomamos el eslogan del modelo, tienen clara la meta: "la vida empieza a 250 (mph)". Este nuevo supercarro se presentará en septiembre (ignoramos el día y el lugar).
[banner: 95]
Filed under: Porsche, Auto Show de ParÃs, auto-shows
Clic en la foto para ver la galeria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El piloto mexicano Sergio Pérez, salió el día de hoy por el mediodía del hospital que lo mantuvo bajo observación por dos días, luego del fuerte accidente que sufrió el sábado pasado en la sesión de calificación del Gran Premio de Mónaco.
Al tapatío se le ha pedido que no salga del Principado por lo menos un par de días, con la finalidad de mantenerlo bajo observación médica en caso de una complicación luego del fuerte impacto lateral que recibió, y que le dejó una ligera conmoción cerebral así como un pequeño golpe en el muslo derecho, entre otras cosas.
Sin embargo, los médicos del inmueble médico sostienen que es muy probable que el mexicano pueda seguir realizando su primera temporada dentro de la Fórmula 1 sin ningún problema, y hay una gran posibilidad de que Pérez esté compitiendo para el Team Sauber F1 en Montreal, Canadá, dentro de dos fines de semana.
Pérez ha tomado las cosas con calma y se ha ido directo hacia su hotel ubicado a menos de 500 metros del circuito callejero de Mónaco, para tomar un muy merecido descanso luego de pasar dos noches en una cama de hospital.
Sus planes de regresar a México han sido cancelados por el momento, por lo que el tapatío viajará de Niza a Zurich, donde vive, para en los primeros días la próxima semana moverse hacia el país de la hoja de maple, donde se espera su llegada.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Japón
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Incorpora el veterano pero confiable motor de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento que desarrolla 115 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco cambios o a una automática Tiptronic de seis velocidades.
Elementos de seguridad como los frenos ABS, control de tracción y sistema de bloqueo de diferencial se ofrecen de serie. De igual manera, incorpora bolsas de aire frontales, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas, columna de dirección colapsable, así como cabeceras delanteras y traseras con ajuste de altura.
Dentro del equipamiento destacan los rines de acero de 16 pulgadas con tapón completo, aire acondicionado, cristales eléctricos, sistema de audio con radio AM/FM, lector de discos compactos y MP3, conexión telefónica manos libres, tarjeta SD y sies bocinas.
Lo más atractivo es el precio: 219,000 pesos.
Filed under: Nissan, Marketing y Publicidad, Videos, Pruebas de Manejo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La basé mecánica del Nissan GT-R, un motor de 3.8 litros biturbo acoplado a una transmisión GR6 de doble embrague, ha sido revisado para mejorar consumos y desempeño; el resultado son nada más y nada menos que 550 caballos de fuerza que lo hacen conseguir un 0-100 km/h en tan solo 2.7 bestiales segundos.
El bastidor también ha sido revisado y modificado. Se han colocado nuevas barras estabilizadoras, así como un paquete totalmente nuevo de amortiguadores y resortes que se encargarán de mantener bajo control tal estampida de poder. Sin embargo, en Nissan decidieron hacer las cosas aun mejor y le dieron más rigidez a la carrocería con refuerzos extras anclados directamente a la estructura del habitáculo. Tanto el exterior como los interiores mantienen casi las mismas líneas y detalles, sin embargo los acabados siguen siendo excelsos y de grán calidad, muy a la altura de lo que representa el Nissan GT-R.
Se trata del nuevo Mazda6 en una versión preparada para las 24 horas de Daytona. Este auto llega bajo la nomenclatura SKYACTIV, una “pequeña abreviación” de la tecnología que incorpora para obtener el máximo potencial de su motor Diesel.
Este Mazda6 repotenciado ocupará el lugar que deja el legendario RX-8, sin embargo puede que no se le extrañe tanto ya que las interminables horas en los talleres y bancos de pruebas han dado como resultado 400 hp. Uno se preguntaría como es que han podido obtener tanto de un bloque que en su versión normal genera solo 175 caballos de fuerza como máximo de potencia. Claro que las adecuaciones aerodinámicas hacen gran parte del trabajo y le dan al auto elementos visuales que lo hacen ver imponente.
Shelby SuperCars batió el récord de velocidad en 2007, que hasta el momento tenía Bugatti. Se le reclamó a SSC que el Ultimate Aero era un carro tuning y no uno de producción como el Veyron, y que había necesitado 200 HP para superar en 7 km/h la velocidad tope. En todo caso, obtuvo el récord. Recientemente ha sido superado por carros modificados como el 9ff GT9-R y el Hennessey Venom.
Bugatti volvió a ser el rey con el Super Sport , que consiguió 434 km/h en la pista de pruebas de Volkswagen en Ehra-Lessien, superando a los 418 km/h (no comprobados) del Hennessey Venom. Y esta es la razón que ha motivado a Shelby SuperCars ha decir oficialmente que batirá a Bugatti de nuevo.
Se comenta que para conseguir 1 km/h más se necesitan 20 HP extras. Actualmente el Ultimate Aero GT cuenta con un V8 doble turbo con 1,168 HP. Para lograr este reto, entonces, se necesitarían cerca de 1,500 HP y mejorar la aerodinámica. Veremos con qué salen estos norteamericanos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Porsche desarrolló en los últimos meses una actividad en la que instaba a sus seguidores de Facebook a que diseñaran su propio 911 y, después, lo fabricarían en sus instalaciones de Stuttgart. Y así sucedió.
Los propios fans los que, semana a semana, escogieron múltiples opciones del deportivo alemán: el color, los rines y demás. Al final, este Porsche 911 Carrera 4S ‘5M Porsche Fans’, enmarcado dentro del 50 aniversario del modelo, fue producto de la votación de 54,000 usuarios.
La carrocería contará con el tono azul ‘Aquablaumetallic’, mientras que los rines son de 20 pulgadas como en un Carrera S de serie, con un acabado especial en blanco. El paquete para el exterior es el ‘Aerokit Cup’, que incluye faldón delantero, escapes deportivos, suspensiones que rebajan la altura en 20 mm, nuevo portón trasero con alerón instalado y un adhesivo en el lateral que nos recuerda que está realizado por los ‘5M Porsche Fans’.
Además de esta iniciativa, Porsche está haciendo un concurso en su página de Facebook hasta el 18 de agosto, gracias al cual el ganador podrá pilotar este 911 en el centro ‘Porsche Experience Center’ del circuito de Silverstone. Los participantes que queden entre la segunda a la décima posición de este concurso recibirán un modelo a escala 1:43 del Porsche 911 Carrera 4S ‘5M Porsche Fans’. Hasta nueve unidades de este vehículo estarán disponibles para las tandas y cursos de conducción que se organizan en el trazado británico.
Con claras reminiscencias al Lamborghini Gallardo, el Amoritz GT DR7 impone simplemente posando para las fotos. Unas enormes entradas de aire en la parte delantera, sus formas afiladas y aristadas dan personalidad a sus 4.7 metros de longitud. En la zaga, destacan bajo el generoso alerón las cinco salidas de escape colocadas en fila a la altura de las calaveras.
Acompaña a tan impresionante imagen un propulsor heredado del Dodge Viper SRT10 en posición trasera central. El V10 de 8.4 litros del deportivo estadounidense incorpora dos turbos que elevan su potencia a los 1,020 HP, superando los 600 del Viper.
Las prestaciones no han sido develadas, todo depende de su peso, pero su velocidad máxima rondará cerca de los 400 km/h. Lo que sí conocemos es su precio: 1 millón de dólares. Su producción quedará limitada a 50 unidades.
Sus prestaciones le convierten en un objeto de deseo para todo amante de los automóviles que se precie. Y es que supera en aceleración a deportivos como el
Lamborghini Aventador LP700-4 o al mismísimo Bugatti Veyron: sólo necesita 2.3 segundos para llegar desde parado hasta los 100 km/h y registra una velocidad máxima de 160 km/h, la que consigue alcanzar en 4.92 segundos.
Concebido con la tecnología más avanzada, dispone de un sistema de radio de 2.4 GHz y permite acoplar el mando que lo dirige a un iPhone o un iPod Touch. Así, se puede controlar diversa información del Traxxas X0-1 y modificar su configuración. Como regalo de reyes no tiene precio. Bueno, de hecho sí que lo tiene: cuesta 1,000 dólares -unos 13,500 pesos- el ‘juguetito’.
Filed under: Ford, Marketing y Publicidad, Videos
Clic en la foto para ver el demo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mitsubishi, Etc., Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La batalla por ganar adeptos en el segmento de los compactos ha creado una interesante oferta de vehículos cada vez más competentes, equipados y atractivos. Un gran beneficio para el automovilista mexicano, el destinatario final de esta guerra por el mercado nacional.
En esta ocasión, para conservar una base homogénea al momento de la rigurosa examinación, hemos concedido espacio sólo a compactos que posean una longitud total entre los 4.40 y 4.60 metros, modelos de fabricación y diseño relativamente nuevos, de preferencia en su generación actual. Por esta razón, excluímos a ejemplares muy competentes pero superados por los tiempos como el VW Jetta IV -el Clásico-, el Renault Scala o el Nissan Tsuru.
ALCE EN SECO
El mejor: Chevrolet Cruze
El mejor: Chevrolet Cruze
Precio: $220 mil -276 mil pesos
Brillante desempeño en casi todas las pruebas. Los Alce muy bien superados en sus dos vertientes. Notable actitud en el Slalom aunque en la Curva Infinita luce correcto; sólo el Frenado en Curva pierde un poco la trasera. Mientras, en la Frenada Mixta le cuesta mantener su longitudinal, fácil de recuperar.
El mejor: Fiat Línea
El mejor: Fiat Línea
Precio: $219 mil pesos
Ágil de reacciones, gracias al motor turbo sale bien librado en todas las pruebas. En los cambios de carril -Alces- sigue bien la trayectoria aunque el volante exige. En Slalom, el más brillante. En ambos Frenados –Curva y Mixta- observa buen control. En Curva Infinita, un poco inestable e inclina mucho.
El mejor: Mazda 3
Precio: $219 mil - 300 mil pesos
Un bastidor noble y predecible permiten control en cualquier circunstancia -Alces, Slalom, Curva Infinita-; pero la dirección bloquea al límite, lo que complica el dominio del auto en entornos muy exigentes. Sólo en Frenado en Curva la trasera se descompone mientras en la Frenada Mixta cumple muy bien.
EL mejor: VW Jetta VI
Precio: $243 mil - 337 mil pesos
En las dos versiones del Alce sufre: le cuesta mantener la trayectoria por el endurecimiento de la dirección, lo que se repite en casi todas las pruebas -Slalom, Frenado en Curva- y complica su control. A descargo, hay poco balanceo que le hace ganar en Curva Infinita. Logra un buen papel en Frenada Mixta.
Precio: $221 mil - 340 mil pesos
Bien a secas pues sufre por la suspensión blanda que crea mucho balanceo. En los cambios de carril -Alces- mantiene la trayectoria pero sus reacciones son violentas. En Slalom y Curva Infinita, balancea mucho. En Frenada Mixta hay buen control, mientras Frenado en Curva sufre por distancias largas.
Precio: $260 mil - 310 mil pesos
En Alce Seco y Mojado trabaja tan bien como los mejor calificados. Alcanza 0.8 G’s de aceleración lateral en Curva Infinita donde balancea tanto como en el Slalom. En el Frenado en Curva luce buen control pero subvira mucho. En Frenada Mixta pide correcciones al volante y su pedal esponjoso no ayuda.
Precio: $200 mil pesos
En el Alce en Seco fue casi tan bueno como los de mayor calificación, pero en el mojado fue menos predecible. En Curva Infinita el eje trasero se siente suelto pero controlable, con aceleración lateral de 0,8 G´s. En el frenado en curva se fatiga y en la Frenanda Mixta hay que corregir. En Slalom, buena actitud.
Precio: $205 mil - 271mil pesos
En las pruebas de Alce balancea en exceso por la suspensión muy blanda aunque bajo control. En Curva Infinita, sin sorpresas. Mientras, en el Frenado en Curva y Mixta su ABS resulta errático. En el Slalom la suavidad de la suspensión incide en el dominio sin afectar la buena respuesta de la dirección.
Precio: $208 mil - 290 mil pesos
Sin control de estabilidad, observa un dominio correcto gracias a un bastidor muy bien afinado. En ambas pruebas del Alce mantiene el trazo sin problemas, aunque en Mojado pide finura al volante. En el Slalom cumple mas la dirección colapsa. En los Frenados -Curva y Mixta-, el pedal endurece pero salva.
Precio: $237 mil - 255 mil pesos
Por su doble tracción, la prueba del Slalom resulta su mejor escena. En Alces sufre de sobreviraje vía mayor reparto de fuerza al segundo eje. En Curva Infinita la suspensión suave crea mucho balanceo. En el Frenado en Curva le cuesta mantenerse adentro. En Frenada Mixta conserva la línea pese su retardo.
Precio: $226 mil - 242 mil pesos
Variante atractiva que asoma sus economías en las pruebas más exigentes -Alce Seco y Mojado- gracias a un eje trasero nervioso. Circunstancia que le pesa también en la Curva Infinita. En Slalom y Frenado en Curva, predecible y hasta divertido, pese el balanceo extra. La Frenada Mixta, correcta pero lenta.
Precio: $217 mil - 275 mil pesos
En ambos Alces presenta un desempeño mejor de lo esperado pese la suspensión blanda. En la Curva Infinita su actuación transmite mucha seguridad. En el Frenado en Curva se desenvuelve bien, mientras en la Mixta alarga distancia y pierde trayectoria. El Slalom, satisfactorio a pesar de un arranque lento.
Gracias a la creciente calidad, mayor equipamiento y eficiencia dinámica del segmento de compactos -que presume un crecimiento consistente casi equiparable al de los subcompactos-, se explica la puntuación tan cerrada de este análisis, donde el diferencial es realmente pequeño. Puede afirmarse que todos los concursantes son igual de eficaces, aunque por nuestros extensos análisis y obligadas diferencias, surgen los ganadores.
Tras esta pertinente aclaración, el mejor de este Master Test de compactos es el Mazda 3, que acumula 516 puntos. Cerca figura otro conocido, el Mitsubishi Lancer con un total de 506 unidades. En ambos casos, el excelente chasís y suspensión determinan muchas de sus capacidades dinámicas. En tercero figura el Chevrolet Cruze que logra 502 puntos gracias a un bastidor de confiable respuesta y la ayuda de su control de estabilidad. Y en el cuarto lugar con 496 puntos, la sorpresa del Master Test: el Fiat Línea, que posee un bastidor bien balanceado y divertido así como la mejor relación valor/precio de todos.
Los referentes comerciales que validan una buena posición son el Ford Focus (495) y el Honda Civic (494). La gran decepción fue el VW Jetta con apenas 447 unidades. Además, ostenta la peor relación valor/precio.
Sin duda alguna, esta renovación en las ponderaciones de nuestra prueba máxima apuntala la intención analítica del Master Test, donde comprobamos en condiciones seguras pero exigentes las posibilidades de respuesta y reacción de los autos compactos, hoy por hoy, el más competidos de todos los tiempos en México.
Filed under: Ferrari, Lamborghini, Mercado Europeo, Legal, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bueno, siendo completamente correctos, actualmente sólo se venden en México siete modelos, pero estamos contando con que el Nissan Juke deberá llegar a más tardar a fin de año. El Instituto de Aseguradoras para la Seguridad en Carretera de los Estados Unidos (IIHS), que hace pruebas de choque para comprobar la seguridad que ofrecen los automóviles en caso de impacto, hizo sus pruebas en 13 coches, de los cuales seis recibieron los honores de Mejor Elección de Seguridad (Top Safety Pick). De estos en México se comercializan el Ford Focus y el Honda Civic, ambos modelos 2012, el Toyota Prius y en próximas fechas llegará el Nissan Juke.
Sin embargo, el resto de los vehículos fallaron en las calificaciones. El Nissan Tiida -que en Estados Unidos se llama Versa- recibió la calificación de “aceptable” en impactos laterales y volcadura. El Nissan Sentra repitió la misma calificación en los mismos rubros que su hermano menor, pero adiciona otro “aceptable” en impacto trasero. El Dodge Caliber recibió “marginal” en impacto lateral y “aceptable” en volcadura, mientras que el peor de todos fue el Suzuki SX4, que obtuvo la calificación de “marginal” en volcadura e impacto trasero.
Haz click en la tabla para ver las calificaciones de todos los coches.
Filed under: Toyota, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El multicitado Chevrolet Volt, logró un puntaje global de cinco estrellas de seguridad después de haber sido valuado en pruebas de impacto en la Administración Nacional de Seguridad y Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA National Highway Traffic Safety Administration). El Volt contiene bolsas de aire frontales, laterales, de cortina y rodillas, además de el control electrónico de estabilidad StabiliTrak que le ayudaron en la dura labor de obtener la calificación más alta que otorga la susodicha administración norteamericana.
Cabe hacer la observación que a partir de los modelos 2011, la NHTSA aplica pruebas y requisitos más rigurosos para otorgar las cinco estrellas en el programa de calificación de seguridad, las cuales ahora proporcionan información más completa sobre el desempeño de los sistemas de seguridad y las tecnologías de prevención de accidentes. Los cambios incluyen una nueva prueba de impacto lateral que simula un choque de lado a 32 km/h contra un tronco de 25.4 cm de diámetro o contra un árbol con un ángulo de 75°, justo detrás del pilar A en el lado del conductor.
El Volt es la promesa de General Motors de un automóvil que da un extraordinario bajo consumo de combustible, ya que en en los primeros 56 kilómetros de recorrido, el auto sólo usa la electricidad almacenada en sus baterías de ion litio que se pueden recargar durante la noche. Terminando dicha carga, entra en funcionamiento un motor de gasolina que hace las veces de un generador de electricidad para extender el rango de uso por otros 550 kilómetros adicionales.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, Citroen
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La imagen que ve en su pantalla fue realizada por una organización llamada goldRush Rally. De acuerdo con informes, la citada imagen corresponde a una foto que dicha organización a uno de los vehículos a prueba (camuflados) y posteriormente ellos fueron armando el rompecasas para imaginar como se vería sin el disfraz para pasar de incógnito.
De ser así el modelo de producción, podemos apostar a que más de un fanático quedará enamorado al verlo pasar por la calle. Los datos técnicos tampoco se han dado a conocer pero se rumora que utilizará un V8 de más de 700 caballos de fuerza, asistido por un sistema de regeneración de energía mejor conocido como KERS, una tecnología ya probada en la máxima categoría del deporte motor.
Habrá que seguir esperando unos meses más hasta su debut oficial. Seguramente los fieles seguidores de la marca ya están preparando sus chequeras para ser los primeros en poseer una de estas joyas.
Filed under: BMW, Marketing y Publicidad, Ediciones Especiales / Limitadas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Cadillac, Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Existen rumores que hablan sobre la producción de un súper sedán ultra lujoso desde que presentaron el Bugatti Galibier Concept hace casi dos años. Pero los directivos de la marca no han dado más información desde entonces, manteniéndonos en el terreno de las especulaciones.
Ahora Auto Motor und Sport reporta que Wolfgang Dürheimer, jefe de Bugatti, confirmó que la producción del Galibier arrancará en algún momento del próximo año.
Este super sedán utilizará el motor W16 del Veyron, pero más civilizado para dejarlo con “sólo” 800 hp. Pero la disminución en las cifras se mantendrá solo en este apartado, pues el precio rondará el millón de euros.
Y aún a este exorbitante precio Dürheimer declaró que esperan vender entre 1,000 y 1,500 ejemplares del Galibier (o como sea que se llame cuando llegue a producción), una cifra mucho más alta que los 300 que hicieron del Veyron –sin contar el convertible-.
Filed under: Chrysler, Etc., Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Del nuevo Golf R se ha dicho prácticamente de todo, desde la llegada de una supuesta versión con tracción integral y diferencial Haldex incluido, hasta que podría montar la nueva versión del motor 2.0 TFSI utilizado en el último Audi S3 y que entrega unos muy correctos 300 caballos de fuerza. Otras novedades podrían ser motores Diesel, una paleta de colores más amplia, carrocerías de tres y cinco puertas, defensas específicas, parrilla con el logo de presentación, salida doble de escape, diseños de rines exclusivos y unos interiores sublimes con todas las amenidades que uno podría esperar de este tipo de autos.
En el siguiente link podrás encontrar el promo oficial de Volkswagen que, a manera de reloj en retroceso marca el tiempo oficial que falta para conocer a esta "bestia congelada", como dice el eslogan.
http://www.volkswagen-r.de/#!home
Filed under: Etc., Ferrari, Fiat
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Ferrari, Fiat
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Marketing y Publicidad
El último proyecto de Ferrari comienza a revelarse de a poco. Hace unas horas fueron imágenes del exótico camuflado realizando pruebas extremas de calidad por distintos territorios, y ahora lo último son este par de fotografías que revelan al ciento por ciento el primer auto en la historia de Ferrari en contar con cuatro puestos y tracción integral.
Bautizado como FF, este modelo reemplaza al 612 Scaglietti, y equipa el motor de serie más poderoso de la marca italiana, un V12 6.3 litros de 660 caballos de fuerza acoplado a una transmisión F1 doble embrague que le permiten acelerar de 0 a 62mpg en 3.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 208mph. Espere más detalles de este nuevo histórico de Ferrari con el pasar de los días.
Close-up al Ferrari FF
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Modificaciones
Clic en la foto para ver los videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Peugeot, Medio Ambiente, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este rumor ha tomado fuerza en tiempos recientes con la adquisición del grupo alemán de la casa de diseño Italdesign, de la cual son propietarios del 90% de las acciones.
Ejecutivos de Fiat niegan tener intención alguna de vender la histórica marca, más cuando Sergio Marchionne, hombre al mando de la naciente alianza con Chrysler, tiene planes de hacer que esta firma se posicione como un fabricante Premium y comercialice a mediano plazo unas 500,000 unidades anuales.
Otro factor que alimenta esta interesante noticia es el hecho de que ex-empleados de Alfa Romeo ahora hacen parte de Volkswagen AG, entre ellos quien solía ser su presidente, Luca De Meo, o el diseñador Walter da Silva.
Lo que nosotros nos preguntamos, teniendo en cuenta el actual posicionamiento de generalista deportivo de Alfa, es ¿Cuál sería el papel de Seat si estas conjeturas se hacen realidad?
Filed under: Etc., Maserati, Celebridades, Peliculas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De acuerdo a una publicación especializada alemana, la nueva versión Targa llegará de la mano de la siguiente generación del 911, quizá dentro de unos 18 meses. Y aunque el Targa actual ofrece beneficios técnicos como el gigante techo de cristal que se abre por completo y una rigidez estructural casi de coupé, parece que los clientes de esta versión no están completamente satisfechos con esa solución.
Es por ello que se especula que el próximo Targa regresaría a sus orígenes, es decir, al techo desmontable con partes plásticas; una solución quizá menos avanzada tecnológicamente que el sistema actual pero más acertada desde un punto de vista nostálgico y, por ende, mercadológico. Esta especulación ha tomado mayor fuerza desde que el preparador oficial de Porsche, Ruf, presentó el Roadster, que nos invita a pensar cómo luciría el futuro 911 Targa.
Por fuera se distingue por el diseño de las fascias y las protecciones en la parte baja del vehículo. El habitáculo está situado 40 milímetros más alto que en el V40 normal.
Estará disponible con motores de diesel que van de los 112 hasta los 170 caballos de fuerza, así como los potentes turbo de gasolina que van desde los 177 hasta los 251 hp. Todas las versions contarán con tracción delantera, transmisión manual y automática (opcional) de seis velocidades.
De manera opcional y solo en la version T5, estarán disponibles la tracción integral permanente, así como el sistema de descenso de pendientes.
Promete bajos consumos, gracias al sistema de arranque y apagado automático (star/stop), y diversas opciones de equipamiento como lonas y rejas para separar el área de carga, así como combinaciones de colores y tapicería exclusivos para esta versión.
Â
El Ferrari F12berlinetta tiene mucho del 599, aunque ha sido esculpido en base a la nueva lÃnea de diseño estrenada primeramente en el Ferrari California y, posteriormente, en el 458 Italia y en el todavÃa reciente FF. El Ferrari F12berlinetta muestra unas lÃneas musculosas y aerodinámicas, respaldadas con un desempeño impresionante, pues con un tiempo de 1:23 fue más rápido alrededor de la pista de Fiorano que el Enzo (1:25) y el 599 GTO, que tenÃa el récord con un crono de 1:24.
En cierta manera, nos recuerda un poco al Aston Martin One-77 por sus generosas entradas de aire repartidas por el frontal, aunque su rival más directo ya sabemos que es el Lamborghini Aventador. Ferrari dejó claras sus intenciones cuando dejó conocer las especificaciones mecánicas más importantes de este nuevo auto: motor V12 y 740 caballos de potencia.
Â
AsÃ, el último de los cavallinos se queda sólo a una décima del Aventador llegando hasta los 100 km/h desde parado en sólo 3.1 segundos. Asimismo, para los 200 km/h necesita de apenas 8.5 segundos.
Â
Â
Filed under: Volkswagen, Marketing y Publicidad, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Apenas superado lenta y dificultosamente el duro golpe que la crisis económica mundial causó en las ventas anuales de la italiana Lamborghini, ésta por fin parece haberse decidido a comenzar la fabricación del aquel hermoso modelo cuatro puertas presentado en el pasado Salón del automóvil de París del 2008 nombrado Estoque.
La decisión vino después de darse cuenta los márgenes de ganancias perdidas con respecto a marcas como Porsche o Aston Martin quienes desde ya hace tiempo han venido ofreciendo modelos fuera de sus costumbres con los que han logrado aumentar su cuota dentro del mercado.
Para garantizar el éxito de dicha operación, la histórica competidora de Ferrari contará con el apoyo incondicional y económico del Grupo VAG, quien se hará cargo del financiamiento del proyecto hasta sus últimas consecuencias.
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sin tener el diseño del Code 130R, que en palabras de Mark Reuss ya perdió vigencia, el funcionario especificó que un auto para competirle a la exitosa fórmula que se volvió a poner de moda con los Toyota GT 86 (Scion FR-S) y Subaru BRZ sería algo que sin duda llamaría la atención.
La intención del Presidente de General Motors en Norteamérica para comercializar un nuevo coche de acceso con la fuerza transmitida al eje posterior se soporta con la buena retroalimentación que se obtuvo con el Code 130R, un coupé compacto conceptual impulsado por un cuatro en línea turbocargado de 150 caballos, que de hacerse tendría cajas de seis marchas, ya sean unidades manuales o automáticas.
Su precio teórico estaría en la barrera de los 20,000 y 25,000 dólares en Estados Unidos, pero con todo y las declaraciones de Reuss a AutoNews, el nuevo deportivo de entrada aún no pasa de una buena idea pues ni siquiera se está desarrollando.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Maserati
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Historia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Ferrari, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el SRZero se tiene como meta proponer una alternativa válida con un sistema de propulsión eléctrico en el segmento de autos pensados casi que totalmente hacia el manejo en circuito.
Su autonomía estimada es de más de 400 kilómetros con el paquete de baterías de iones de litio totalmente recargadas. Dos propulsores eléctricos que en el mejor de los casos pueden producir unos 400 caballos de fuerza logran una aceleración de 0 a 100 km/h en siete segundos y una velocidad máxima de 200 km/h.
Desde el inicio de su viaje en Alaska este Radical ya ha pasado por las ciudades de Vancouver, San Francisco, Las Vegas y Austin, Ciudad de México ha sido su más reciente visita, siendo recibidos por la consultora KPMG y la prensa local.
La travesía continuará por Bogotá una vez superen el tapón del Darién (única interrupción de la Panamericana), siguiendo por Quito, Lima, Santiago y de Buenos Aires hasta su destino final, Ushuaia, completando unos 26,000 kilómetros con el SRZero.
Filed under: Audi, Auto Show de Detroit, Hibridos
Haga clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Anteriormente, la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas se realizaba mediante un diferencial que, en combinación con el motor bóxer horizontal, daba al conjunto un tren de transmisión perfectamente simétrico con un centro de gravedad bajo, aportando al auto equilibro y buena estabilidad.
El sistema AWD proporciona una tracción efectiva mediante la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas en una forma equilibrada. Con la combinación del Symmetrical AWD y el motor bóxer, el tren de potencia conjunto está montado con simetría de lado a lado y la transmisión se sienta desde el eje delantero dentro de la distancia entre ejes. Estas características aportan la tracción estable en diversas condiciones y superficies de conducción.
Han pasado 40 años y Subaru sigue evolucionando con la introducción de controles electrónicos de todo tipo, dedicados a la distribución de la fuerza motriz entre unas y otras ruedas y también con los diferenciales viscosos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
American Le Mans Series, ronda 8 en Mosport, Canadá
Stuttgart - Sólo una semana después de la carrera en el legendario Road America, la serie más rápida del mundo automóviles deportivos desciende sobre la pista de carreras Mosport Internacional, cerca de Toronto el 29 de agosto.
En la pista más antigua de Canadá, con sus muchas curvas rápidas, la batalla de clase GT estará con los conductores de Porsche Joerg Bergmeister (Alemania) y Patrick Long (EE.UU.) quienes se han convertido en el foco de atención esta temporada. En la rueda de prensa de la Flying Lizard Motorsports Porsche 911 GT3 RSR, los defensores del título, dijeron esperan ampliar aún más sus puntos "sobre los rivales a partir de Ferrari y BMW".
Esta temporada ya han acumulado victorias en Long Beach, Laguna Seca y Lime Rock. En Elkhart Lake recientemente, terminó en segundo lugar cerca de ganar valiosos puntos de campeonato. Después de Mosport, la única carrera en el calendario de la izquierda es la última temporada el 2 de octubre en Road Atlanta.
De nuevo en Mosport, otros dos Porsches 911 GT3 RSR correrán. El piloto Wolf Henzler (Alemania) y su compañero Bryan Sellers (EE.UU.) están ansiosos por reducir la diferencia con los líderes con las Falken Tire entrado con el 911 GT3 RSR.
En la primera temporada de la American Le Mans Series, el equipo de Falken Tire ganó el premio Verde Michelin X reto ambiental en el Lago Elkhart. Compartir las tareas de pilotaje en el 911 GT3 RSR a cargo de Flying Lizard Motorsports con los estadounidenses Darren Law y Seth Neiman. Y en la clase GTC, Jeroen Bleekemolen (Países Bajos) quiere continuar su racha de victorias en los EE.UU. con el Porsche 911 GT3 Cup. Unir fuerzas con Timothy Pappas (EE.UU.), al sumar cuatro victorias esta temporada.
La carrera de Mosport se realizará el domingo 29 de agosto, a las 15.00 horas, hora local (21.00 hora CEST), se correrán más de 2:45 horas. El GT de calificación del sábado 28 de agosto puede ser visto desde las 20:00 horas CEST en www.porsche.com/alms-live.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A tan solo unas horas de que se lleven a cabo las dos primeras sesiones de prácticas del Gran Premio de Mónaco, Sergio Pérez sabe que este es un trazo en donde las virtudes de los pilotos saldrán a la luz, y el mexicano podría tener una excelente participación en el Gran Premio que todo piloto de Fórmula 1 quiere ganar.
El tapatío ya se ha parado a recibir un trofeo de ganador en el podio ubicado en la recta principal del trazo callejero, pero las opciones reales distan mucho de otro triunfo en su debut con un auto de F1 el próximo domingo. Sin embargo, el lado positivo está en el piloto quien declaró que ahora la meta es conseguir puntos como lo hizo el fin de semana pasado, cuando se embolsó sus dos primeras unidades en el campeonato de pilotos.
La sesión de calificación será la mayor preocupación del fin de semana, ya que en Mónaco esta particularidad toma mayor importancia debido a que es prácticamente imposible realizar algún rebase en carrera. Otra preocupación que tenían los pilotos es como FIA iba a permitir el uso del ala movible en las calles del Principado, y solo ha restringido su uso en la zona del túnel para las prácticas, y en carrera, solo se usará en la pequeña recta principal. Sin embargo, será difícil saber qué tan factible será el hecho de rebasar en el muy estrecho trazo callejero, además de la poca distancia que hay en la recta.
Pirelli ha traído los neumáticos súper suaves y suaves para este fin de semana, y el comportamiento de los últimos ya es conocido, aunque los primeros serán una gran interrogante. Además, existe cierta preocupación por cómo se encontrará el pavimento en la primera curva del trazo, ya que un accidente el día de ayer por la tarde, en la que un pequeño camión se incendió, originó que el pavimento se tuviera que levantar y poner uno nuevo, aunque para cuando se realice la primera práctica del GP, posiblemente no este del todo “curado”.
El clima no afectará la realización del Gran Premio, ya que se pronostican condiciones despejadas para el sábado y domingo, aunque el día de mañana jueves hay muy ligeras posibilidades de que una pequeña llovizna caiga sobre la bahía.
Filed under: Compra y Venta, Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sergio Pérez no correrá el GP de Canadá debido a que sufrió mareos tras la primera práctica celebrada la mañana de este viernes. El equipo suizo tomó la decisión de sustituirlo para preservar su salud y el español Pedro de la Rosa tomará su lugar.
El mexicano había salido a rodar y luego de que finalizó la práctica en la onceava posición, se sintió mareado. Pérez habló con el equipo explicándoles que no se sintió bien y que era mejor que lo sentaran para este Gran Premio. El equipo administrativo de Sauber localizó entonces a Pedro de la Rosa, piloto de pruebas de McLaren, para tomar el lugar del mexicano.
De la Rosa corrió con el equipo suizo la temporada pasada pero fue despedido debido a su bajo desempeño. Hoy la situación de Pérez le hace regresar a esta escuadra.
A pesar de que fue dado de alta por todos los médicos que lo observaron tras el fuerte impacto que sufrió en Mónaco, hay que recordar que el tapatío sufrió un impacto de 80 fuerzas G de manera lateral, por lo que las consecuencias están apareciendo poco a poco.
Aunque no hay nada confirmado, Pérez deberá someterse a una larga sesión de descanso para poder aminorar las consecuencias que está sufriendo ahora, para poder estar listo para los siguientes Grandes Premios, además de otro viaje transatlántico que necesitará para poder regresar a Europa.
La decisión de porque Esteban Gutiérez no está en Montreal para tomar el lugar de Sergio, es porque no fue requerido por Sauber. El regiomontano en su función de piloto reserva debería haber tomado ese lugar.
Filed under: Ford, Toyota, Dodge, Cadillac, Fiat
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cada vez es más frecuente que los vehículos compactos del segmento C ofrezcan versión con carrocería familiar, con lo que se demuestra que es un hecho que las guayines está tomando fuerza otra vez.
El nuevo Honda Civic Wagon Concept se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra 2013, que tendrá lugar durante los primeros días de marzo. Por el momento, la marca japonesa sólo ha publicado una imagen por computadora de este prototipo y, según esta recreación, podemos decir que el diseño futurista de líneas aerodinámicas llamará la atención a cualquier apasionado del automóvil.
En la ciudad suiza, el Civic Wagon Concept compartirá protagonismo con la última evolución del prototipo NSX Concept. Honda continúa trabajando intensamente en el desarrollo de este superdeportivo híbrido de tracción total. En Ginebra, este NSX Concept nos mostrará su habitáculo que, según la firma nipona, sentará las bases de estilo de interiores de los futuros Honda.
Mazda ha explicado que desde el lanzamiento del 'Zoom-Zoom' ha perseguido el concepto más atlético y con una movilidad más deportiva, como se pone de manifiesto en los todos sus modelos siendo pioneros los Mazda6 y RX-8. En los últimos años, la empresa ha señalado que este concepto se ha basado en el movimiento inspirado en lo natural, como se manifiesta en el carro de concepto Nagare y en el nuevo Mazda5.
El jefe de la división de Diseño de Mazda, Ikuo Maeda, ha señalado que su equipo de trabajo ha enfocado sus esfuerzos a expandir la belleza y encontrar la tensión en un momento instantáneo. ‘Lo hemos denominado 'KODO - Soul of Motion' y nuestra intención es expresar el movimiento, fuerza vital y velocidad como el tema de diseño de los próximos modelos de Mazda', ha añadido.
El carro de concepto Shinari tiene cuatro puertas y cuarto plazas y se convierte en el primer representante de la nueva estrategia de diseño de la multinacional asiática, que se centra en el movimiento y contará con diferentes elementos que se incluirán en futuros modelos de la marca.
El nuevo 911 es uno de esos coches que las fotos no le hacen justicia. Visualmente, quien no tenga mucha experiencia quizá diga que en esta generación sólo hay cambios sutiles estéticos, pero no es así. El 991 es otro coche, Porsche dice muy humildemente que el 90% de los componentes son nuevos, pero lo único que tiene igual al 997 es el cronómetro del tablero. Es una evolución impresionante no solo en diseño, también en mécánica y desde luego prestaciones.
<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Visto de frente, inmediatamente se ven las tomas de aire de mayor dimensión, las ópticas de leds integradas en la fascia, el nuevo diseño de las salpicaderas delanteras y los faros cóncavos renovados hacen que en conjunto se destaque su deportividad. El parabrisas se ha desplazado hacia adelante por la parte central, con lo que se gana espacio en el habitáculo y se ha curvado aún más, como en los coches de carreras de Le Mans.
Ahora el nuevo 911 Carrera y Carrera S tienen una mayor distancia entre ejes de 100 milímetros y entre ruedas delanteras y trasera de 46 mm y 52 mm respectivamente, con lo que logran tener una mayor precisión y estabilidad al conducirlos. Los espejos exteriores se ubican en el borde superior de la puerta. Esto no sólo representa una ventaja desde el punto de vista aerodinámico, sino que también resalta su nueva línea y el aspecto visual del ancho del vehículo.
La carrocería es más liviana que la de su antecesor debido a su construcción de aluminio y acero, que implica una significativa reducción de peso de hasta 45 kilogramos, con lo que mejora prestaciones. Esto se combina con una rigidez considerablemente mayor incrementando la seguridad y precisión en el manejo.
<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Los diseñadores de Porsche crearon un interior derivado del Porsche Carrera GT. El conductor ahora queda aun más integrado con la cabina gracias a una consola central elevada y una palanca de cambios también en una posición mucho más cerca del volante. El interruptor de encendido está ubicado a la izquierda, como tiene que ser, y el tablero agrupa cinco instrumentos redomdos, uno de ellos es una pantalla multifuncional de alta resolución, que permite realizar más de 75 configuraciones de acuerdo a las necesidades del conductor. Una novedad en esta pantalla es que en combinación con el sport crono (opcional), el sensor de fuerzas-G nos permite conocer las fuerzas a las que ha sido sometido nuestro 911.
Tanto el Carrera como el Carrera S están a tono con el tema del consumo. Todas las versiones pueden recorrer cerca de 10 kilómetros por litro. El consumo de combustible y las emisiones se redujeron hasta el 16% en comparación con su antecesor. Esto se logra gracias a nuevas funciones como son: el sistema automático de start/stop, el sistema eléctrico de recuperación, y la nueva dirección electromecánica.
Otros sistemas innovadores en el nuevo 911 es la Gestión Térmica, cuya ventaja se obtiene por medio de alcanzar y mantener las temperaturas óptimas de funcionamiento del auto durante la conducción normal y en la fase de calentamiento, lo cual permite reducir consumo de energía.
También estça la función de “Planeo” que en combinación con la caja Porsche Doppelkupplung (PDK) les permite a los 911 “navegar por el asfalto”. Planeo significa rodar sin fricción con el motor desembragado. Si el conductor desea dejar rodar el vehículo por un trayecto determinado y retira el pie del acelerador, por ejemplo antes de entrar en una zona urbana, el motor se desembraga automáticamente y se mantiene en régimen de ralentí.
<object width="420" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Habando de motores, el 911 Carrera con el nuevo motor Boxer de 3.4 litros (-.2 litros que su antecesor) con el que genera 350 hp (+5 hp que su antecesor) y PDK (opcional) recorre cerca de 12 km/l. El Carrera S, con su motor Boxer de 3.8 litros y, ahora con 400 hp (+15 hp que su antecesor), también ofrece un consumo de combustible reducido: cuando se combina con el sistema PDK opcional, el consumo se reduce el 14% al recorrer 11.5 km/l.
El Carrera S con PDK logra acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Activando el botón Sport Plus (paquete opcional Sport Chrono) se reduce esa cifra a 4.1 segundos. El Carrera con PDK sólo requiere de 4.6 segundos (4.4 segundos con Sport Plus) para acelerar 0 a 100 km/h.
El nuevo 911 ofrece, entre otros, diferentes sistemas de control activo, como es el caso del Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), disponible por primera vez en el 911 Carrera S. Este sistema reduce la inclinación lateral al tomar las curvas, manteniendo siempre los neumáticos en una posición óptima en relación con la superficie del pavimento, y permite transmitir mayores fuerzas laterales. La velocidad máxima en curvas aumenta y se logran aún mejores tiempos por vuelta en los circuitos automovilísticos.
En fin, todos los cambios que ha recibido el nuevo 911 han mejorado su velocidad, su dinamismo en pista, su consumo, su estabilidad, desempeño y prestaciones para convertirlo indudablemente en uno de los mejores autos deportivos para el uso diario, al que no se puede dejar de llevar a la pista de carreras.
En nuestra visita a la planta de Seat en Martorell, Barcelona, con el fin de probar el conceptual IBE, tuvimos oportunidad de meternos al “pequeño” taller donde Seat Sport prepara sus autos de competición y en el estacionamiento nos topamos con los coches que participarán en la Super Copa León en México, misma que está a punto de comenzar.
Tienen el mismo motor 2.0 turbocargado que el León Cupra, pero modificado de fábrica para dar 300 HP y un torque aproximado de 340 Nm. Estos coches salen de la línea de producción del León pero son desviados hacia las instalaciones de Seat Sport, donde se les pone la jaula antivuelco y el resto de los componentes de carreras de forma prácticamente artesanal, por unos 50 técnicos que arman apenas 1 ejemplar por día.
Las modificaciones son extremas y van desde el aligeramiento total del auto quitándole todo el interior, hasta un piso sellado con enormes difusores en la parte trasera que ayudan a la estabilidad en curvas rápidas. Toda modificación aerodinámica está cuidadosamente estudiada en túnel de viento.
VIDEOS DE JORDI GENÉ, QUIEN PONE A PUNTO CADA EJEMPLAR QUE SALE DE SEAT SPORT
Filed under: Marketing y Publicidad, MINI
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, TecnologÃa, Hibridos
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Mercado Europeo, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Kia, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La EcoSport ha sido un verdadero éxito sobre todo en mercados latinos, específicamente el de México y Brasil, que es donde se fabrica. Desde que salió en nuestro país (2003 como modelo 2004) tuvo una excelente aceptación hasta 2006. Se calcula que se llegaron a vender unas 15,000 camionetas de estas al año. Luego pasó el boom y dejó de ser un top seller, hasta que en 2009 y 2010 tocó fondo con apenas unos 4,600 y 3,700 ejemplares vendidos. La competencia era cada día más dura y vehículos como la X-Trail o la RAV 4 la fueron desplazando.
Pero como todos sabemos Ford está viviendo una buena época, saludable, en la cual se está dedicando a hacer coches quizá no baratos, pero sí buenos, bonitos y muy equipados. Así que ahora toca el turno de “meterle ganas” a la EcoSport de la que se esperan muchas cosas buenas. Primero su diseño, que tomará trazos prestados del Kuga. Luego están sus dimensiones, que serán un poco mayores (estará construida sobre la plataforma B515) y finalmente su calidad de construcción; estará ensamblada en la planta de Camacari, en Brasil, la cual cuenta con una muy buena mano de obra.
Al igual que el Fiesta y el Focus, la nueva EcoSport será un proyecto global y se comercializaría en países no sólo americanos, también europeos y asiáticos. Su quinta puerta seguirá abriendo de forma lateral y contará con un amplio equipamiento de serie como frenos ABS, rines de 15 o 16 pulgadas y tracción 4X4, además de todos los artilugios de infoentretenimiento que Ford está utilizando. Se supone que su precio no se incrementaría mucho. En cuanto al motor, hay muchos rumores de que montaría un 1,600 hecho también en Brasil, ya no el 2.0 de 145 HP.
Filed under: Chevrolet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Toyota anunció que superó las 200 millones de unidades producidas en todo el mundo y que en el primer semestre de 2012, volvió a alcanzar el primer puesto en ventas mundiales con 4.97 millones de unidades vendidas.
En 76 años y 11 meses, logró la marca histórica de 200 millones de unidades producidas, de las cuales 145.21 millones fueron producidas en Japón y 55.12 millones de unidades en las demás plantas del mundo.
El origen de este récord fue la producción del camión G1, en agosto de 1935, en la planta de Toyoda Automatic Loom Works LTD.
Akio Toyoda, Presidente de Toyota, señaló: "Quiero expresar mi reconocimiento a nuestros clientes alrededor del mundo que nos permitieron alcanzar esta marca histórica. También, a quienes han participado en el desarrollo, producción y comercialización de los vehículos Toyota y Lexus a lo largo de los años. Queremos que nuestros vehículos sean aún mejores para continuar brindándole a nuestros clientes el mejor producto. Este es el principal objetivo de nuestros 300,000 empleados alrededor del mundo."
El modelo más producido es el Corolla con once generaciones en su historia y una producción internacional acumulada de 39.08 millones de unidades.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los vehículos familiares no siempre son considerados como ejemplos de estética llamativa y osado diseño. Los verdaderos consumidores buscan practicidad y sobre todo eficiencia. Bajo estas premisas encaja sin problemas la nueva Multivan de VW. No es un modelo atrevido ni completamente nuevo pero es la heredera de una tradición de movilidad grupal que pocos vehículos pueden presumir: es la nieta de la famosa Combi.
Claro que las exigencias de estos días obligan a ofrecer más que espacio, eficacia y comodidad, rubros donde la nueva Multivan logra una buena calificación.
De la familia TDI, el motor de cuatro cilindros y dos litros eroga 140 HP y una par de 250 libras-pie, más que suficientes para viajes largos. La transmisión responsable de dosificar todo esta fuerza es una moderna DSG -doble embrague- de siete escalones que permite rendimientos de combustible impensables para un automóvil de su tamaño. Las tres filas de asientos son amplias y el equipamiento de comodidad comprende desde climatizador automático hasta un equipo de sonido con 10 bocinas así como frenos ABS y control de estabildad ESP.
Sobre este auto y su nueva generación ya se ha dicho casi todo. Nuevo diseño, casi el mismo principio mecánico con una tecnología que ha sido pensada para acelerar, acelerar y seguir acelerando con toda la furia posible; y aun con la nueva “educación italiana”, los malos modales y costumbres del músculo americano siguen muy presentes. Un motor V-10 de 8.4 litros acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera; el resultado son 640 hp puestos al suelo con una fuerza de 600 lb-pie.
Hace algunos días le informamos por este medio que después de tantos altibajos, por fin salía de la Planta de Conner, Estados Unidos, el primer SRT Viper de producción en serie. Esto es una señal de la salud actual de la marca y una excelente noticia para las familias que dependen de este producto en aquel lugar del país vecino. Por el momento lo único que nos resta es esperar pacientes la suerte de probar este súper auto, al tiempo que conocemos por medio de este video, más a fondo el proceso de producción de la leyenda.
Filed under: Industria, Opinión
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sobre este auto y su nueva generación ya se ha dicho casi todo. Nuevo diseño, casi el mismo principio mecánico con una tecnología que ha sido pensada para acelerar, acelerar y seguir acelerando con toda la furia posible; y aun con la nueva “educación italiana”, los malos modales y costumbres del músculo americano siguen muy presentes. Un motor V-10 de 8.4 litros acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera; el resultado son 640 hp puestos al suelo con una fuerza de 600 lb-pie.
Hace algunos días le informamos por este medio que después de tantos altibajos, por fin salía de la Planta de Conner, Estados Unidos, el primer SRT Viper de producción en serie. Esto es una señal de la salud actual de la marca y una excelente noticia para las familias que dependen de este producto en aquel lugar del país vecino. Por el momento lo único que nos resta es esperar pacientes la suerte de probar este súper auto, al tiempo que conocemos por medio de este video, más a fondo el proceso de producción de la leyenda.
Es de todos conocido que en Italia la Polizia di Stato (Policía Estatal) usa tremendos Lamborghini Gallardo para efectuar sus tareas diarias, sin embargo ¿que es lo que maneja la Policía Paramilitar?
Pues resulta que para no quedarse atrás, la división de “Carabinieris” han optado por estrenar un par de Lotus Evora S equipados con la más alta tecnología que incluye hasta un pequeño refrigerador en caso de tener que transportar órganos o sangre para emergencias médicas.
El par de Lotus estarán a disposición de dos de las ciudades más afamadas del territorio italiano; uno estará en Milán y otro en Roma en calidad de préstamo.
Tal es el compromiso de la institución que inclusive la oficina central de Policía ha conseguido un curso avanzado de entrenamiento en las oficinas centrales de Lotus ubicada en Hethel, Inglaterrar para asegurar que el personal cuide y conozca a la perfección las unidades.
Les dejamos unos videos para que conozcan las nuevas adquisiciones italianas.
El segmento de las pick-ups grandes, es uno de los más importantes en Estados Unidos, con una feroz batalla entre Ford, GM y RAM por conquistar las listas de popularidad. Pero la guerra no solo es entre yankees, Toyota ha acaparado una buena parte del mercado con la Tundra.
Para demostrar sus capacidades de arrastre y remolque, el fabricante japonés, realizará una prueba el 13 de octubre, que consiste en jalar una nave especial llamada Endeavour cuyo peso ronda los 136 mil kilogramos. La Tundra hará un recorrido de 20 kilómetros, desde el aeropuerto de Los Ángeles hasta el California Science Center donde el Endeavour descansará por el resto de sus días.
Cabe señalar que la camioneta no recibirá ninguna modificación y el V8 de 5.7 litros con 381 caballos de fuerza y 401 libras-pie de torque, será el encargado de mover la gigantesca nave espacial.
Al final de la prueba, ésta pick-up permanecerá en el museo junto con el Endeavour y otros artefactos utilizados en la era espacial .
Sin duda, una prueba difícil y que, de ser superada, reforazará la imagen de esta camioneta como parte de la estrategia de Toyota frente a sus más acérrimos rivales.
Finalmente la espera ha terminado. La cuarta generación de la RAV4 ha sido presentada el día de hoy al público dentro del marco del Salón del Automóvil de Los Ángles. Durante dicha presentación, la marca reveló varios de los detalles principales que presume esta nueva camioneta. Uno de los principales cambios será la desaparición del motor V6.
La oferta inicial incorporará un motor a gasolina de dos litros con 150 HP, y para los mercados europeos se ofrecerán dos opciones diesel de 120 y 150 caballos de potencia. Originalmente se venderá con cambio manual de seis relaciones y para las versiones más equipadas se ofertará una variante automática CVT. Al igual que la generación anterior, la nueva RAV4 podrá equipar tracción sencilla 2WD o total 4WD.
Otro aspecto interesante en esta nueva generación es el estreno del sistema “Integrated Dynamic Drive System”, el cual gestiona la respuesta de la dirección, acelerador, tracción total, control de estabilidad y caja. Dicho sistema tendrá tres diferentes modalidades: normal, Sport y ECO.
Del lado estético, la nueva RAV4 se percibe mucho más grande aumentando sus dimensiones hasta los 4.57 metros de largo con una distancia entre ejes de 2.66 metros. El aumento de medidas se ve reflejado en una mayor habitabilidad al interior, así como un notable aumento en la capacidad de carga de la cajuela. Cabe la pena señala que el portón trasero abandona el uso de la rueda de refacción volada por fuera y la apertura lateral que obligaba a buscar un mayor espacio para abrirla.
En cuanto al nivel de equipamiento, esta nueva camioneta incorpora por primera vez el sistema de cambio de carril, el SmartBeam, el detector del punto ciego en los retrovisores, el control de descensos, etcétera.
Después de ser presentado como un concepto hace apenas un par de años, la casa Bugatti parece haber tomado la decisión de comenzar con la producción del 16C Galibier. Lo anterior de acuerdo con los reportes emitidos por la agencia Bloomberg y un par de fuentes cercanas al proyecto.
De ser realidad la noticia, el auto en cuestión sería el segundo modelo dentro de la era VAG trayendo a cuestas la tarea de ofrecer a los seguidores de la marca un súper sedán repleto de lujo con prestaciones jamas vistas en un auto de dicho segmento. El proyecto recaerá en los hombros del ex jefe de I+D de Porsche, Wolfgang Duerheimer, quien tendrá como parte de su trabajo la responsabilidad de ver como se puede adaptar el tremendo motor W16 del coupé a este nuevo auto con el fin de encontrar un sustituto al par de turbos del Veyron para ofrecer un desempeño más suave.
Tomando en cuenta lo anterior entendemos que Bugatti dejará a un lado su búsqueda por superar el récord de velocidad conseguido con el Veyron Super Sport de 431,072 km/hr.
La tarea no será sencilla puesto que para comenzar con la producción del nuevo 16C Galibier, Bugatti tendrá que modificar sus instalaciones, situación que retrasaría la salida de los primeros modelos por lo menos hasta el 2013 o incluso 2014.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ibiza pretendÃa ser el escaparate idóneo para nuestra primera toma de contacto con el nuevo Renault Twizy. Un lugar especial en España para un vehÃculo igualmente especial. Lo primero de todo y antes de entrar en materia, cabe aclarar que el Twizy no es un coche propiamente dicho, sino un cuadriciclo; asà se nos ha vendido en la presentación internacional. PodrÃamos situarlo más cerca incluso de una scooter, a quien pretende sustituir, antes que de cualquier coche. Eso sÃ, con cuatro ruedas, pedales y volante.
Â
Porque el Renault Twizy es más grande que un scooter pero más pequeño que, por ejemplo, un Smart. Mide 2.3 metros de largo, 1.2 m de ancho y 1.4 m de alto. Con estas dimensiones, queda bastante claro cuál es su territorio: la ciudad. A esto habrá que sumarle su mecánica eléctrica, un diseño innovador y una capacidad de personalización muy amplia: “un Twizy para cada unoâ€, nos dicen en Renault.
Situarlo en un segmento concreto es casi imposible, ya que estamos hablando de un concepto completamente nuevo, e identificar a su público objetivo es igualmente complicado por unas caracterÃsticas que vamos a tratar de desengranar a continuación. Sà es posible, no obstante, hacer una aproximación a quién podrÃa estar destinado el Twizy. Es verdad que entender este cuadriciclo urbano eléctrico es una ardua tarea en un primer momento, pero a medida que vamos sumando kilómetros y lo probamos en diferentes escenarios es más fácil comprenderlo.
Â
Conozcamos la gama. En primer lugar, tenemos el Twizy 45: éste tiene una potencia de 9 HP y un par motor de 3.3 kg-m que, al tratarse de un motor eléctrico, se entrega instantáneamente –aunque bien es cierto que sà notamos cierto ‘retraso’ desde parado al pisar el acelerador–. Esta versión de acceso tiene una velocidad limitada a 45 km/h y podrá ser conducido a partir de los 15 años en Europa con la licencia de ciclomotor. Es, sin duda, el perfecto sustituto del scooter: un tamaño igualmente pequeño, más seguro, de precio reducido (es el más barato de la gama Twizy: 4,917 euros, más o menos 84,000 pesos), y con un radio de giro de 3.4 metros, perfecto para la ciudad y para estacionar en casi cualquier sitio –a excepción de la acera, en donde sale perdiendo nuestro Twizy respecto al scooter–.
La segunda versión se conoce como Twizy, a secas, y posee las mismas caracterÃsticas que el Twizy 45 salvo los siguientes aspectos: su potencia es de 17 HP, el par de 5.8 kg-m y puede alcanzar una velocidad de 100 km/h, aunque limitada a 85 km/h aproximadamente. En Europa se puede conducir con la licencia para auto.
Â
Antes de entrar a valorar las sensaciones al volante, hay que destacar otros aspectos. La baterÃa de ión-litio, de 6.1 kWh de capacidad, se esconde debajo del asiento del conductor –el motor va en posición trasera central–, y homologa 100 kilómetros de autonomÃa eléctrica libre de emisiones. Sin embargo, la autonomÃa real oscila entre los 70-80 kilómetros, y si ya hacemos una conducción más dinámica los datos se reducen a un intervalo de 55-65 kilómetros de autonomÃa.
La baterÃa se recarga en una toma doméstica normal de 220 V en un tiempo total de tres horas y media. El enchufe se esconde debajo del logo frontal de Renault.
Â
Una de las mejores –y sorprendentes– impresiones que nos hemos llevado muchos periodistas que probamos el Twizy en Ibiza ha sido la conducción, y eso que tuvimos los peores aliados posibles: lluvia, viento y frÃo. Resulta complicado entenderlo cuando estamos hablando de un cuadriciclo que no lleva ni ventanas, ni ABS, ni dirección asistida, ni ayudas a la conducción. Porque el Renault Twizy, aunque suene a redundancia, hay que conducirlo.
Su uso no está pensado para sacarle el máximo partido en autopistas o carreteras convencionales. Su territorio es la ciudad, sobre todo porque está limitado por la autonomÃa eléctrica y a las condiciones del tiempo. A pesar de tanto inconveniente, la conducción al volante no resulta desagradable, no se inclina y la entrega de par es casi instantánea. Mención especial merece el duro pedal del freno, al que uno –como a todo– se acaba acostumbrando. Eso sÃ, sin perder nunca el respeto al ejercer presión, ya que no hay que olvidar nunca que no tenemos ABS.
Â
 Algunos lo llamaban un “hÃbrido entre un kart y un coche de golfâ€, otros simplemente un scooter de cuatro ruedas, y a otros les recordaba a la C1 de BMW, al menos en diseño. Sin duda el bajo centro de gravedad, favorecido por la posición de las baterÃas, y los cuatro frenos de disco ayudan a lograr estas sensaciones.
Una de las particularidades que trae consigo el diseño del Twizy son las ‘puertas’ –o mejor dicho pseudopuertas–, que se abren en forma de ala de gaviota, al más puro estilo Lamborghini Murciélago. Y hablamos de pseudopuertas porque por no tener, no tienen ni ventanillas. Renault lo argumenta por una decisión de homologaciones y por el hecho de que, en caso de colisión lateral, las ventanas estarÃan demasiado cerca de la cabeza del conductor, con el riesgo que conlleva. Las echábamos de menos, a pesar de ese riesgo, ya que el frÃo se colaba en el interior sin oposición y aunque la lluvia a media-alta velocidad no afectaba a la posición del conductor, el asiento trasero sà que recibió ‘peor trato’.
Â
Estas puertas –opcionales por 590 euros extras– están integradas en una especie de célula protectora y arquitectura abierta. Aporta más seguridad que un scooter: de hecho, no es necesario ni casco ni ropa de abrigo –cuando no haga frÃo–. Tiene además airbag delantero y cinturones de seguridad de cuatro puntos delante y tres detrás. En su interior nos encontramos con dos plazas 1+1 y diferentes espacios a modo portaobjetos. Aquà es donde empezamos a encontrarnos con algunos de los inconvenientes del Twizy. El acceso al asiento trasero es complicado, mientras que delante cuesta adaptarse al asiento, aunque sà ofrece buena sujeción lateral.
En cuanto al espacio disponible para objetos, tenemos dos guanteras en el tablero –una de ellas con cerradura– con una capacidad total de 8.3 litros, mientras que detrás del respaldo del asiento trasero hayamos un espacio un poco más amplio, hasta 31 litros.
Â
La oferta del Twizy se centra en tres acabados distintos: ‘Urban’, de acceso a la gama; ‘Color’, con un diseño más colorista; y ‘Technic’, el más elegante. A partir de estos acabados es posible personalizar el Twizy a nuestro antojo, entrando dentro de cada uno de ellos diferentes diseños de llantas y de decoraciones.
Â
Llegados a este punto, nos preguntamos, ¿quién serÃa el conductor idóneo para el Twizy? Todo apunta a un público joven, adolescente a partir de los 15 años en el caso del Twizy 45, y para un uso eminentemente urbano. Quizás sea la solución para los padres que, preocupados por los deseos de sus hijos de comprarse una moto, duerman tranquilos. Quizás sea idóneo para ir a buscar el pan, hacer la compra, ir al trabajo, o moverse por urbanizaciones o por espacios rurales entre pueblos. Renault todavÃa no tiene focalizado su público objetivo para el Twizy, pero los caminos apuntan a éstos.
Â
Una apuesta valiente sin duda alguna, un diseño innovador y que rompe con lo visto anteriormente.
Hace una semana la policía de Dubai anunció que un Lamborghini Aventador se incorporaba a sus filas con el argumento de que un auto de estas características resultaría vital y muy útil para persecuciones a altas velocidades, las cuales no imaginamos a qué grado podrían llegar tomando en cuenta que este “Lambo” alcanza los 349 km/h.
Sin embargo aún con todo esto, se encontraron un pequeño problema; ¿qué pasaría si hay más de un auto que perseguir? El tema se resolvió así: sumar un Ferrari FF, que además podrá llevar a dos oficiales más para efectuar una persecución a bordo de este deportivo con tracción en las cuatro ruedas.
Esto podría resultar en una nueva serie policíaca, ya con la cantidad de superautos que se venden y circulan en aquellas latitudes, seguramente el Lambo y el Ferrari no darán abasto con quienes se atrevan a retarlos –o a delinquir-.
Vía topgear.com
Filed under: Nissan, Tendencias, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La agenda empezó con el codiciado premio del auto y camión del año. Por primera vez, Cadillac recibe este galardón por su más reciente creación el ATS, el cual, es un genuino auto de lujo de clase mundial capaz de darle pelea a los guerreros germánicos. El camión del año se lo llevó la nueva generación de pickup RAM, gracias al cuidadoso trabajo en aspectos que jamás habíamos visto en otros vehículos de su segmento.
Una vez recibido los merecidos galardones, empezaron las presentaciones, la mayoría con el estilo y galmour que siempre han caracterizado a este salón, con un ambiente de optimismo y con fuertes miras hacia el futuro. El desarrollo para electrificar el automóvil es cada vez más evidente y el camino que están siguiendo la mayoría de las marcas, principalmente aquellas que buscan ofrecer lo último en tecnología y preocupados por el medio ambiente.
Audi RS7
Uno de los liftback más bellos que se fabrican, adopta una personalidad más rabiosa gracias al poderoso V8 biturbo de 560 caballos de fuerza, con sistema de tracción integral permanente, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades desarrollada por ZF. Llegar a 100 km/h desde cero le toma escasos 3.9 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 300 km/h. Un crucero de lujo con prestaciones de un deportivo exótico.
Audi SQ5
El crecimiento que ha tenido la marca es gracias a las nuevas variantes de la familia Q, y el Q5 no es la excepción. Para darle mayor sabor al caldo, Audi decidió realizar un trasplante de corazón, se trata de un V6 supercargado de 354 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de ocho cambios y una revisión al apartado dinámico como una suspensión más firme. La conducción y las prestaciones prometen mucho.
Bentley Continental GTC Convertible
Un descapotable que pueda rodar a 300 km/h con el techo abajo, sólo lo puede encontrar en un distribuidor Bentley. Se trata de un aunténtico gran turismo de superlujo, equipado con un sofisticado y poderoso motor de 12 cilindros en W, con dos turbocargadores gemelos, para alcanzar una cifra de 616 caballos de fuerza. La etiqueta del precio es cercana a los cuatro millones de pesos, créanos que por la calidad de construcción y el nivel del tecnología los vale.
BMW Serie 1 Lifestyle Edition Coupé y Convertible
Con diversos cambios ornamentales y de equipamiento, se presenta una nueva edición especial del más pequeño de la gama BMW. En el apartado mecánico se mantiene sin ninguna alteración, por lo que podrá disfrutar de un seis en línea atmosférico o la opción del poderoso turbo que nos tiene fascinados. Desafortunadamente, la versión convertible no estará disponible en México.
BMW M6 Gran Coupé
Para darle el toque de alto rendimiento que merece el exclusivo Gran Coupé, el departamento Motorsport lo dotó de un potente V8 biturbo capaz de desarrollar 560 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión de doble embrague automatizado de siete velocidades con control manual secuencial. Visualmente se distingue por el tratamiento aerodinámico específico, mientras que técnicamente es un laboratorio de ingeniería. Se estima que el precio esté 20 mil dólares por encima de un M5.
BMW Z4
Una ligera puesta al día del atractivo roadster bávaro, incluye cambios en faros, fascias y calaveras. El catálogo de motores arranca con un novedoso cuatro en línea turbocargado de 240 HP, pasando por un seis en línea de 300 HP hasta llegar a la versión 35is capaz de generar 335 caballos de fuerza. Dentro de las transmisiones disponibles estará la manual de seis cambios o la sofisticada de doble embrague de siete cambios.
Dodge Dart GT
Una variante del sedán compacto de Dodge, ofrece un motor de 2.4 litros afinado para rendir 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de seis cambios. Incluye una suspensión más rígida y algunos cambios ornamentales. En opción se ofrece un sistema de audio Alpine con 506 watts de salida.
Honda Urban SUV Concept
Un vistazo de lo que podría ser una camioneta más pequeña que la actual CRV, basada en la nueva plataforma del Fit. Busca competir con el Nissan Juke y se le nota por su diseño juvenil y trazos futuristas. Podría haber versiones con motores eléctricos o híbridos. Esperemos que Honda no altere mucho el concepto con el modelo de producción.
Lincoln MKC Concept
El segmento de las SUVs compactas de lujo es uno de los más reñidos. Con este producto, Lincoln busca competir con Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLK. Tomará la plataforma global del Focus/Escape. Los motores disponibles serán los de la familia Ecoboost de 1.6 y 2.0 litros respectivamente. El frente se distingue por la característica parrilla de generosas proporciones, mientras que la parte trasera recuerda al MKZ. Un vistazo al interior nos dejó ver el selector de cambios al centro del tablero y un gigantesco techo panorámico.
Jeep Compass
El "mini me" de la Grand Cherokee recibe una actualización. Destaca el nuevo interior que incorpora materiales de mejor calidad, y diferentes paquetes de equipamiento. La mejor noticia, fue la salida de la transmisión CVT por una automática de seis velocidades que promete mejorar el desempeño, la confiabilidad y el consumo de combustible.
Jeep Grand Cherokee
Para mantenerse al día tiene un rediseño en el frente y en la parte posterior, con la idea de darle un aspecto más imponente y elegante. La transmisión automática de ocho cambios ya está disponible en todas las motorizaciones, lo que mejorará notablemente la conducción. Llega una versión V6 Ecodiesel (aún no confimada para México), con una interesante tecnología que le permite desarrollar 420 libras-pie de torque. Las variantes V6 y V8 a gasolina se mantienen sin cambios, mientras que la edición de alto rendimiento SRT, ofecerá nuevos colores, vestiduras en tonos claros y un launch control ideal para conseguir la mejor aceleración desde cero.
Infiniti Q50
Guardando mucho del estilo del concepto Essence, y con un coeficiente de fricción aerodinámica de 0.26, se presentó el nuevo Q50, que tomará el lugar del G, para competir con BMW serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. Estará disponible con un poderoso V6 de 328 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de siete cambios. Para los ecologistas, se añade una versión híbrida. Habrá la opción de tracción integral permanente.
Maserati Quattroporte
El sedán de superlujo de la firma italiana hace su debut, añadiendo el imponente estilo del GranTurismo. Habrá un motor V6 de doble turbo de 410 caballos de fuerza y un V8 aspirado con 530 HP. Ambos prometen un desempeño fenomenal y al nivel de sus más acérrimos rivales. Destaca el sofisticado sistema de control de estabilidad, así como la opción de tracción integral. Celebrando los 50 años del Quattroporte, se perfila como el mejor de su historia.
Mercedes Benz Clase E
Cambios estéticos, entre los que destacan los nuevos ojos y parrilla, que lo hacen ver más agresivo y dinámico que su antecesor. La cabina cuenta con un novedoso cuadro de instrumentos y opciones de personalización al gusto del cliente. Los motores van desde un V6 aspirado de 302 caballos de fuerza hasta el potente V8 de doble turbo que genera 402 HP. Destacan los sistemas de seguridad como el de alerta de punto ciego y la cámara de reversa con vista de 360°. La versión de alto rendimiento añade una versión denominada E63 AMG S, la cual ofrece tracción integral 4Matic (por primera vez en la historia del clase E AMG), y un apretón a las tuercas para rendir 577 caballos de fuerza.
Mini Paceman JCW
La variante deportiva del simpático Paceman añade un ajuste a la suspensión, fascias más grandes y con tomas de aire específicas, rines de 19 pulgadas en opción, y el motor de cuatro cilindros turbo de 1.6 litros para rendir 208 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de 6 velocidades. Promete el desempeño al que nos tiene acostumbrados, con una cifra de aceleración de 0-100 km/h en 6.5 segundos, mientras que la velocidad máxima está en 240 km/h.
Filed under: Industria, Etc., Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El segmento de las pick-ups grandes, es uno de los más importantes en Estados Unidos, con una feroz batalla entre Ford, GM y RAM por conquistar las listas de popularidad. Pero la guerra no solo es entre yankees, Toyota ha acaparado una buena parte del mercado con la Tundra.
Para demostrar sus capacidades de arrastre y remolque, el fabricante japonés, realizará una prueba el 13 de octubre, que consiste en jalar una nave especial llamada Endeavour cuyo peso ronda los 136 mil kilogramos. La Tundra hará un recorrido de 20 kilómetros, desde el aeropuerto de Los Ángeles hasta el California Science Center donde el Endeavour descansará por el resto de sus días.
Cabe señalar que la camioneta no recibirá ninguna modificación y el V8 de 5.7 litros con 381 caballos de fuerza y 401 libras-pie de torque, será el encargado de mover la gigantesca nave espacial.
Al final de la prueba, ésta pick-up permanecerá en el museo junto con el Endeavour y otros artefactos utilizados en la era espacial .
Sin duda, una prueba difícil y que, de ser superada, reforazará la imagen de esta camioneta como parte de la estrategia de Toyota frente a sus más acérrimos rivales.
Sin duda el Sesto Elemento fue una de las atracciones principales del salón de París del año pasado. Todo el mundo se quedó boquiabierto y con ganas de que la marca anunciara su producción en serie. Hubo muchos rumores al respecto pero con la salida del Aventador, el Sesto Elemento pasó a segundo plano… hasta hoy, pues al parecer el corporativo de la marca está preparando la gran noticia de que sí lo sacaría a producción, aunque de manera muy limitada.
Todo indica que se harían 20 ejemplares de este auto caracterizado por usar materiales exóticos en su construcción que le hacen pesar apenas 995 kilogramos. Usaría el V10 5.2 del Gallardo pero seguramente con modificaciones que incrementarían su potencia y par. Se dice también que sería mas rápido que el propio Aventador que logra el 0 a 100 en 2.9. El Sesto Elemento lo haría en unos 2.5 segundos. No se ha dicho nada todavía si sería street legal o estaría destinado sólo para circuitos. Lo que sí se oye muy fuerte es su precio que sería de 2 millones de euros (unos 33 millones de pesos).
Donckerwolke estudió Ingeniería en diseño industrial y de transporte y comenzó a trabajar para VW desde 1992 desempeñándose como diseñador de exteriores de Audi. Años más tarde pasó a formar parte de las filas de Skoda coordinando el área de diseño exterior. Para 1996 Luc regresó a la casa de los cuatro aros (Audi) trabajando en el estudio de diseño de Munich.
Para 1998 Donckerwolke se pasó al lado de Lamborghini como gerente de proyectos y diseño y más tarde fue nombrado como Director de Diseño de la misma casa.
En el 2005 fue nombrado como Director de Diseño de SEAT y este año asciende al título de Jefe de Diseño Avanzado del Grupo VAG, cargo que ejercerá a partir del próximo 1 de agosto del presente año.
Bajo su nuevo puesto, Donckerwolke tendrá que reportarle directamente al Jefe e Diseño Walter da Silva.
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En esta fábrica de una limpieza clínica, manos expertas y enguantadas superponen hojas de fibra de carbono que constituyen los diferentes elementos de la osamenta del Aventador LP700-4. Marco Camertoni, el patrón voluble de esta fábrica high-tech, especializada en CFRP (plástico reforzado de fibra de carbono), no escatima en explicaciones cuando habla de su bebé. Da la impresión de que nos quiere dar todos los secretos de fabricación de este Lambo que, por primera vez, adopta una estructura monocasco de dicho material exótico y ultra resistente.
Varios de estos secretos son la temperatura de los rodillos de fibra de carbono, que están almacenados a -18°C para una mejor conservación; las matrices, también compuestas de carbono, insensibles a las variaciones de temperatura; los refuerzos de resina o de espuma de algunas partes de la estructura; el paso por el horno o al autoclave según las piezas; el ensamblado final del techo y de la cabina para formar solo un cascarón resistente y ligero; los otros páneles de carrocería que están hechos de aluminio embutido y, para acabar, las dos celosías, unas armaduras tan complejas como la torre Eiffel, sobre las cuales se anclan posteriormente el tren delantero que incluye una suspensión sacada de la Fórmula 1 y el conjunto de la caja-motor colocado atrás.
Todos esos esfuerzos no tienen más que una meta: aligerar el Aventador unos 100 kilos en relación a su hermano mayor ofreciéndole además una rigidez excepcional. Del lado del carbono, Lamborghini no está a prueba. Nos acordamos del Countach Evoluzione de 1987, un prototipo sin continuación tramado por un cierto Horacio Pagani, autor del espectacular Zonda (1999) y del reciente Huayra (2011).
Una vez verificados los ajustes por computadoras y láser, pero también visualmente en un túnel de luz, la carrocería del Aventador sale de esta unidad especial para encontrar la línea de montaje clásica común “a la Gallardo“ en un edificio adyacente. En ese lugar, el último Lambo es pintado antes de recibir todo lo que le falta para rodar, como su V12 y los asientos de fina piel.
FIEL A LA TRADICIÓN
Los primeros modelos construidos para el lanzamiento en el Salón de Ginebra 2011 están cubiertos de un tinte susceptible que hace honor al prototipo P400, igualmente expuesto en Ginebra pero en 1966 y que se convertiría enseguida en el Miura, sólo que en 46 años la carrocería ha cambiado del color de una mandarina dulce al de una naranja madura y, bajo el cofre, el V12 dobló la apuesta, de 350 a 700 caballos.
Sobre el papel, el corazón del Aventador parece ser una enésima evolución del V12 del Murciélago, motor del que los orígenes datan de principios de los años sesenta, obra ajustada por Giotto Bizzarrini para el primer Lamborghini 350 GT. Pero la marca de Sant’Agata Bolognese asegura que, al igual que la estructura monocasco de carbono, la mecánica del LP700-4 es de concepción 100% nueva.
Si las dos filas de cilindros están siempre abiertas a 60°, la calibración y trayectoria difieren. Sorprendentemente, este nuevo 6.5 litros V12 omite la esperada inyección directa, incompatible, según Lamborghini, con las futuras normas Euro 6 en vigor en septiembre 2014; las emisiones de partículas estarían en efecto en sobrenombre. Sin embargo, los esfuerzos fueron llevados en el enfriamiento, la lubricación y el consumo, con 5.81 km/l anunciados, el Aventator se aproxima al Gallardo LP560-4 (6.8 km/l), mientras que el Murciélago LP640-4 “de base” rinde 4.61 km/l.
En lo que concierne a la trasmisión, el nuevo Lambo hace un llamado al sistema Haldex, que reparte la potencia a las cuatro ruedas. La caja robotizada de 7 velocidades asegura cambios en 50 milisegundos en modo Deportivo. Para obtener ese tiempo récord, el constructor italiano escogió el dispositivo ISR (Independent Shifting Rod).
Este permite sacar un cambio y encadenar el próximo simultáneamente, en vez de realizar esta acción en dos tiempos. Gracias a esto promete lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en un tiempo oficial de 2.9 segundos y lograr la cifra de 350 km/h de velocidad tope. Una verdadera joya que es tratada como tal: con manos expertas, pisos inmaculados y todo el amor de casa.
Filed under: Kia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Ferrari F12berlinetta tiene mucho del 599, aunque ha sido esculpido en base a la nueva línea de diseño estrenada primeramente en el Ferrari California y, posteriormente, en el 458 Italia y en el todavía reciente FF. El Ferrari F12berlinetta muestra unas líneas musculosas y aerodinámicas, respaldadas con un desempeño impresionante, pues con un tiempo de 1:23 fue más rápido alrededor de la pista de Fiorano que el Enzo (1:25) y el 599 GTO, que tenía el récord con un crono de 1:24.
En cierta manera, nos recuerda un poco al Aston Martin One-77 por sus generosas entradas de aire repartidas por el frontal, aunque su rival más directo ya sabemos que es el Lamborghini Aventador. Ferrari dejó claras sus intenciones cuando dejó conocer las especificaciones mecánicas más importantes de este nuevo auto: motor V12 y 740 caballos de potencia.
Así, el último de los cavallinos se queda sólo a una décima del Aventador llegando hasta los 100 km/h desde parado en sólo 3.1 segundos. Asimismo, para los 200 km/h necesita de apenas 8.5 segundos.
La japonesa Honda se encuentra trabajando en el nuevo desarrollo de la próxima generación de su exitoso Civic en versión europea y, las primeras imágenes ya se encuentran rondando en la red.
El modelo original fue presentado al mercado en 1972 y desde entonces ha gozado de una excelente aceptación que le ha valido ser reconocido como un super ventas para la nipona ofreciendo su actual generación desde el 2005. Lo anterior nos hace pensar en que el nuevo modelo esté a punto de salir al mercado estimando el 2011 o 2012 como año probable.
El prototipo fotografiado presume una misma distancia entre ejes, pero con una anchura mucho menor que su antecesor. A pesar de ello se espera que las dimensiones se mantengan prácticamente igual. Lo anterior no quiere decir que el diseño vaya a ser similar, puesto que a pesar del “disfraz”, las imágenes nos dan la oportunidad de imaginarnos parte del nuevo lenguaje de diseño que Honda utilizará en dicho modelo.
Mecánicamente no se esperan variaciones importantes conservando de seguro los mismos motores de cuatro cilindros a gasolina y turbodiesel de entre 80 y 140 HP. De igual manera el 1.3 litros de 115 HP de la versión híbrida seguirá siendo utilizando para el modelo verde.
“Queremos revivir a Volvo y darle su fuerza de regreso”, dijo Li Shufu, Presidente de Geely Automotive Holdings. Hablando con la revista Wirtschafts Woche, comentó que invertirá 11 mil millones de dólares para construir una nueva planta, acelerar el departamento de Investigación y Desarrollo, y nuevas tecnologías. Aunque por otro lado, Per-Ake Froberg, vocero de Volvo, dijo que estas inversiones las pagará Volvo, obteniendo fondos de préstamos y otros medios.
Sin importar de dónde venga el dinero, la inversión servirá para impulsar a Volvo en el mercado chino, donde la marca sueca vendió 50 mil autos el año pasado, los cuales Geely pretende aumentar a 200 mil en tan sólo tres años.
Esto forma parte de un ambicioso plan para duplicar las ventas de Volvo durante los próximos diez años, y para Geely, tener una marca premium en China que utilice la tecnología e ingeniería de Volvo.
Además, las dos marcas también trabajarán juntas para desarrollar vehículos eléctricos.
Mazda es la marca de autos japoneses que porcentualmente más autos exporta de su fabricación en este país y esto, aunado a la fuerza del Yen a nivel mundial han hecho que la empresa sufra en términos económicos. Además, entre 2008 y 2010 Ford empezó a vender su participación en la compañía hasta tener solo el cuatro por ciento. Esto significa que no tiene una gran fuente de capital en lo que las ganancias mejoran y la planta de México comienza a operar.
Las cifras lo demuestran con pérdidas por $1.29 billones de dólares, siendo este el cuarto año consecutivo en números rojos y la pérdida más grande desde 2001. Malas noticias para cualquier constructora pero más para una tan pequeña como Mazda.
Bajo esta premisa, el CEO de Mazda, Takashi Yamanouchi ha declarado que la compañía busca socios activamente y que toda las opciones están siendo consideradas. Esto significa que hay una posibilidad de que la tecnología de motores ligeros y ultra eficientes, Skyactiv, podría licenciarse a otras armadoras.
A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.
Valores agregados
Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.
La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.
A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremetne. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.
El sistema de tracción integral, junto con las asistecias electrónicas son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.
Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.
Posicionamiento
Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.
Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.
Filed under: Compra y Venta, Industria, Ferrari, Volkswagen, Fiat, Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De entrada, la MDX goza de un revitalizado diseño así como de dimensiones muy distintas al modelo previo. La distancia entre ejes fue extendida 71.1 mm, la altura al piso fue disminuida 45.7 mm e incluso el peso fue optimizado en 127 kg debido a la aplicación de acero de alta resistencia en el 59% de la carrocería, en la que destaca el grupo óptico delantero a cargo de luces tipo LED.
Uno de los aspectos que más se podría resaltar es el motor, que a pesar de ser más pequeño, logra un desempeño muy dinámico que confiere gran movilidad. La potencia anunciada es de 290 HP -13 menos que antes-, la cilindrada fue reducida de 3.7 a 3.5 litros y su torque es de 267 lb-pie (362 Nm). Cuenta con tecnología Earth Dreams -compartida con el sedán de lujo RLX-, siendo el primer motor de inyección directa que incorpora la Gestión Variable de Cilindros (VCM).
Otra de las conocidas soluciones incluidas es el Super Handling All- Wheel Drive (SH-AWD), que distribuye el torque entre los ejes e independientemente en cada una de las ruedas.
Integra también Monturas del Motor de Control Activo (ACM) y Cancelación Activa del Ruido (ANC), siendo las primeras responsables de calcular el nivel de ruido generado por el impulsor, para que el segundo sistema evite su paso a la cabina. Complementan los vidrios acústicos que mitigan el rumor del viento y el entorno.
El precio aproximado para esta novedad podría estar entre los 750-800,000 pesos.
A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.
Valores agregados
Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.
La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.
A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremente. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.
El sistema de tracción integral, junto con las asistencias electrónicas, son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.
Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.
Posicionamiento
Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 pesos respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.
Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.
Muchos entusiastas de la marca se sentirán identificados con el nuevo Stingray, recordando las glorias de sus ancestros, en particular de aquel emblemático 1963 que marcó una época dentro de los vehÃculos de alto desempeño de su momento.
El diseño de la carrocerÃa tiene trazos fluidos, modernos y al mismo tiempo guardan la identidad del Corvette. Llama la atención los nuevos “ojos†con luces diurnas LED, asà como el inconfundible trasero con las calaveras cuádruples y el sistema de escape que emula a los del Cavallino Rampante.
Incorpora materiales ligeros como fibra de carbón en techo, paneles de puertas y cofre. El bastidor está construido en aluminio, asà como diversos componentes de la suspensión. A esto debemos sumar que el motor está colocado detrás del eje delantero y la transmisión en el eje posterior, por lo que es posible conseguir un balance de pesos del 50/50.
El habitáculo tiene un diseño moderno, funcional y por primera vez utiliza componentes de alta calidad como fibra de carbón y aluminio cepillado genuinos. Los asientos siempre habÃan sido el punto más débil pues nunca se caracterizaron por su comodidad, esto se ha terminado y ahora se trabajó en una estructura de magnesio, diseño envolvente, soportes al cuerpo, forros de cuero auténtico y dos configuraciones incluyendo una denominada Competition.
En el apartado mecánico estará impulsado por el veterano pero eficaz V8 LT1 “small block†de 6.2 litros de desplazamiento, árbol de levas central, inyección directa, sistema de apertura variable y una gestión electrónica renovada, que de acuerdo con los ejecutivos de GM será capaz de rendir 450 caballos de fuerza y 450 libras-pie de torque.
Estará asociado a dos tipos de transmisiones, una automática de seis velocidades (es la misma de la generación anterior, sólo que con un convertidor de torsión más pequeño y aligerado), con control manual secuencial. La cereza en el pastel es una novedosa manual de siete engranes (cortesÃa de Tremec), que ofrece un sistema denominado Active Rev Match, el cual hace la función del denominado “punta tacónâ€, una técnica utilizada por pilotos profesionales en la que se pisa el pedal del freno con la punta del pie y se acelera con el tacón, mientras que el pedal del embrague se presiona con el pie izquierdo para reducir una o varias marchas a la entrada de una curva. Mientras se frena con la punta del pie, se da un acelerón con el tacón para igualar la velocidad de giro de los ejes primarios y secundarios, y asà facilitar la inserción del cambio deseado. La aceleración estimada de este bólido estará por debajo de los cuatro segundos, por lo que la diversión está garantizada.
La opción del Z51Performance Package incluye diferencial de derrape limitado electrónico, cárter seco, enfriadores de aceite, transmisión y diferencial, asà como un paquete aerodinámico para mejorar la estabilidad a altas velocidades.
La suspensión es prácticamente la misma que utilizaba el modelo anterior, sólo que ahora los brazos son de aluminio. Utiliza el Magnetic Selective Ride Control, el cual controla la dureza de los amortiguadores dependiendo del tipo de conducción que se dese experimentar. Los sistemas de control de tracción y de estabilidad son de serie.
Los frenos son de disco ventilados con pizas Brembo de cuatro pistones en ambos ejes. Se tendrá la opción de escoger rines desde 18 hasta 20 pulgadas, montados sobre unas llantas Michellin Pilot Super Sport tipo run flat, diseñadas exclusivamente para las nuevas caracterÃsticas de desempeño del nuevo Corvette.
Creemos que GM ha desarrollado un trabajo cuidadoso y de mucha investigación para hacer de su C7 un vehÃculo de alto desempeño de clase mundial, que puede pelear cara a cara con los exóticos del Viejo Continente. El surgimiento del Stingray dará mucho de que hablar, por lo que ya nos estamos frotando las manos para experimentar las sensaciones de conducción que prometen ser altamente satisfactorias y llenas de emoción.
Â
VIDEO DE LA FABRICACIÓN DEL NUEVO CORVETTE
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Fiat
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad, TecnologÃa, Ediciones Especiales / Limitadas, Hibridos
Clic sobre el área fosforescente para ampliar la foto
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad, TecnologÃa, Ediciones Especiales / Limitadas, Hibridos
Clic sobre el área fosforescente para ampliar la foto
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Un error de logística y planeación causaron que el día de hoy todos los sitios web especializados en autos publicaran las primeras imágenes de la siguiente generación del Corvette C7. Las fotos que ilustran éstas líneas corresponden a los moldes de fabricación de la defensa delantera del nuevo super auto americano que seguramente veremos el año que entra en Detroit.
La información se filtró después de que la compañía proveedora de Chevrolet, Omega Tool Corporation subiera un video a la red de como moldear la pieza en cuestión del nuevo modelo americano. Ante tal error, los responsables trataron de bajar el video sin pensar que entre el proceso la gente ya había copiado el archivo y distribuido por la red a miles de sitios por internet.
En el video se puede ver mediante una animación computarizada como se moldea e inyecta el modelo para crear la defensa delantera del nuevo Corvette. Inclusive alrededor del minuto 1.07 se puede ver también un poco del estampado de la parte trasera y la defensa.
En cuanto al diseño de la pieza, esta evidencia ciertos cambios en los faros ahora más rasgados, una parte central más baja y líneas de carácter más marcadas que suponen que el nuevo Corvette tendrá un aspecto más agresivo.
Aquí el video...
Filed under: Subastas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este jueves en Valencia el sol ha caído a plomo sobre Valencia, en algo que es normal para quienes año con año vienen al Gran Premio de Europa. Sin embargo, el clima no es el mejor para el rendimiento de los Sauber C31 según palabras de Sergio Pérez. Los dos podios que ha tenido Sauber (y Pérez) este año, se han dado bajo circunstancias distintas. Un torrencial aguacero en Malasia y el día con mayor temperatura en pista durante un Gran Premio de este 2012, podrían hacer indicar que el C31 está para pelear bajo cualquier circunstancia, pero en Valencia, la situación es distinta.
“Acá perdemos mucho rendimiento en la parte trasera del auto por ser un trazo distinto, con mucha mayor complejidad en las curvas que en Montreal. Es por ello que debemos trabajar en resolver esa situación apenas empecemos a rodar mañana”, comentó Pérez quien viene en un estado de ánimo renovado luego de su segundo podio. La sequía de cuatro carreras sin puntos quedó rota y por ahora, hay que trabajar para continuar con esa racha.
“Yo creo que este fin de semana vamos a batallar bastante con la degradación de las llantas traseras. Acá tenemos frenadas muy fuertes que te hacen perder bastante en la estabilidad, lo cual combinado con los cambios de dirección en lateral desgastan mucho la parte trasera del coche”, comentó el tapatío quien ha tenido acá buenos recuerdos en su carrera automovilística.
Hoy jueves es el día que mayor temperatura ambiente se registre, alcanzando los 37°, pero para los días de carrera se esperan temperaturas más agradables que no rebasarán los 30°, siendo el domingo el día más cálido con 28°.
Ante una nota publicada en el diario Marca acerca de un posible acercamiento entre Red Bull, McLaren y Checo, el mexicano solo declaró: “Solo rumores, y más rumores”.
@font-face { font-family: "Times"; }@font-face { font-family: "Cambria"; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; }p { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 10pt; font-family: "Times New Roman"; }div.Section1 { page: Section1; }
El piloto tapatío Sergio Pérez se reporta estable, sin lesiones graves y en observación en un hospital de Nice, Francia, después del espectacular accidente que sufrió durante las Qualy 3 del GP de Mónaco. Hasta mañana se decide si puede correr o no el Gran Premio.
Parece que sólo ha sido un susto el accidente sufrido por el tapatío y piloto de Fórmula 1 Sergio Pérez, tras impactarse en la chicana del Gran Premio de Mónaco durante la calificación 3.
El tapatío perdió el auto al salir del túnel, todo parece indicar por pisar una zona sucia de la pista y terminó impactándose de manera lateral contra una zona bastante bien protegida.
La tensión se dio cuando los médicos tardaron más de 10 minutos en sacarlo del auto, pero la ambulancia no tuvo prisa de llevar a Sergio Pérez a la zona del hospital del GP de Mónaco, y nuestro corresponsal, David Sánchez Olmos, confirmó que Pérez estuvo consciente todo el tiempo y hablando con los doctores sobre lo sucedido.
En este momento Serio Pérez se encuentra en un hospital en Nice, Francia, bajo observación. Sauber la ha confirmado a nuestro corresponsal, David Sánchez, que Sergio no tiene ninguna lesión grave, ni fracturas y han decido dejarlo la noche de hoy en observación y no será sino hasta mañana que se decida si puede o no correr el GP de Mónaco. Esperemos que así sea. Más información durante el transcurso del día y en las cuentas de Twister @automovilonline y @DSORacing
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Etc., Videos, noticias y consejos
Visit msnbc.com for breaking news, world news, and news about the economy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Etc., Videos, noticias y consejos
Visit msnbc.com for breaking news, world news, and news about the economy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En cuanto a su apariencia, las modificaciones más evidentes son la defensa frontal, la parrilla o los faros, con nueva iluminación de marcha diurna. Los rines presentan otro diseño. El emblema frontal que decía "Land Rover" se sustituyó por otro que dice "Discovery" (al menos en los mercados donde recibe dicha denominación).
Lo más relevante reside en las posibilidades mecánicas, pues ahora todas las LR4 equiparán una caja automática de ocho velocidades. Adicionalmente, el único sistema de tracción no será uno con reductora, sino que este producto también podrá adquirirse con dos ruedas motrices o tracción total permanente con un reparto en condiciones normales del 42% de la fuerza a las delanteras y el restante a las posteriores.
El V8 aspirado a gasolina se reemplaza con un tres litros supercargado con 340 caballos y un par máximo de 450 Nm, capaz de acelerar este todoterreno de 0 a 100 km/h en 8.1 segundos y completar 195 km/h.
Algunos elementos de equipamiento que se agregaron son un dispositivo que siente la profundidad de vadeo, alerta de colisión frontal, por objetos en el punto ciego o por tráfico cruzado al salir en reversa de un estacionamiento, cámaras en la defensa frontal para facilitar maniobras al salir de una intersección o un sonido opcional con 17 bocinas.
Filed under: Etc., Hyundai, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Lexus, Tendencias, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La importancia que ha cobrado el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55) existente entre México y Brasil desde su introducción en el 2003 alentando el crecimiento bilateral automotriz de mil cien millones de dólares anuales a más de dos mil quinientos millones en el 2011, ha orillado al gobierno mexicano a no buscar la renegociación con el país sudamericano.
Lo anterior después de que el gobierno carioca expresara algunas inquietudes con respecto a dicho acuerdo.
Ante tal panorama, la Secretaria de Economia de nuestro país informó que una enviará una delegación encabezada por el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig y el embajador Rogelio Grangullinhome Morfin viajarán hoy a Brasil para discutir el asuntos con sus contrapartes brasileñas.
La Secretaría de Economía reconoció que de acuerdo con el país sudamericano, actualmente se ha registrado un creciente déficit en el comercio de vehículos ligeros con México durante los últimos años, situación que preocupa a Brasil después de que el país carioca registrara un superávit durante los primeros años de dicho acuerdo.
Ante tal posición, la industria mexicana, representada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Industria Nacional de Autopartes y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ha declarado su total apoyo ante tal gestión.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A través de la marca VL Automotive que se ha venido impulsando en recientes salones del automóvil, el Destino surgió como una idea entre el industrial Gilbert Villereal y Robert Lutz, veterano ejecutivo del sector automotor.
Sobre el sedán Karma, creación de Henrik Fisker (cuyo fabricante de nicho enfrenta la quiebra), Lutz y Villereal introdujeron un conjunto mecánico conformado por un V8 de 6.2 litros de 556 caballos, acoplado a una caja automática de seis velocidades.
VL Automotive habría, según reporta Wards Auto, comprado carrocerías del Karma sin su tren motor, además de estar considerando adquirir el inventario de los sedanes de propulsión híbrida del que las agencias quieren deshacerse por obvias razones.
También se sabe que del Medio Oriente ya hay demanda para el VL Destino y algunos de los actuales propietarios del Karma ya estarían solicitando conversiones para que sus berlinas pasen de ser un eléctrico de rango extendido a un exclusivo capricho de alto rendimiento. Eso a un costo entre 85,000 y 95,000 dólares según la fuente.
Por un VL Destino nuevo se piden U$185,000 y con respecto al Karma se distingue por cambios decorativos que parten de los rines, las defensas o el conjunto óptico.
Filed under: Motorsports, Videos, Lancia, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic arriba para ver másImpressions from the New Stratos on the Circuit Paul Ricard from New Stratos on Vimeo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de que la noticia perdió un poco de fuerza con el paso del tiempo, el día de hoy Audi confirma que el desarrollo de la futura competidora de la BMW X6 sigue en pie. Según la publicación Automotive News Europe afirmó que Gualter da Silva, diseñador en jefe del Grupo Volkswagen se encuentra desarrollando una versión más atlética que se ubicará entre la actual Q5 y Q7.
Un mayor número de detalles de éste nuevo modelo siguen bien resguardados, sin embargo lo que se sabe hasta el momento es que la próxima introducción del “anti X6” ayudará a Audi a competir dentro de uno de los segmentos más peleados de la actualidad; y mientras la casa de los cuatro aros no realice ningún cambio imprevisto, todo parece apuntar a que la nueva crossover llevará el nombre de Q6.
Hasta el momento se rumora que la nueva Q6 va a estar basada en la misma plataforma que le da vida a la actual VW Touareg y la Porsche Cayenne, mientras que dentro del tema motriz nadie sabe lo que le dará vida al nuevo modelo; sin embargo es seguro que además de los acostumbrados modelos de gasolina y diesel también se va a ofrecer una versión híbrida.
El Note será un auto de entrada y sin embargo traerá muchos gadgets con el fin de hacerle frente y en lo posible desbancar a uno con mucha experiencia y éxito como lo es el Fit de Honda.
Basta decir que incluirá el sistema de navegación con asistente de mensajes de manos libres, monitor de vista trasera y monitor Around View para la asistencia de estacionamiento. Por dentro destaca por tener espacios inteligentes y disponer de un piso de carga con altura ajustable.
Otros detalles curiosos son, por ejemplo, el Cierre Activo de Parrilla (Active Grille Shutter) para mejorar la eficiencia de combustible, recordemos que el motor del Note es un cuatro cilindros 1.6 DOHC de 109 caballos con transmisión CVT o manual de cinco velocidades. Todo en pro de un mejor consumo.
La larga lista de equipo estándar y equipo disponible en el Note incluye también llave inteligente, asientos delanteros con calefacción y rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas, frenos asistidos electrónicamente con sistema ABS, distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), control dinámico del vehículo (VDC), sistema de control de tracción (TCS) y sistema de monitoreo de presión de llantas, entre otras muchas cosas.
De acuerdo con las especulaciones que se pueden leer en varios sitios de Internet alrededor del mundo, la alemana Porsche podría encontrarse trabajando sobre la séptima generación del Porsche 911 para desarrollar el próximo representante de la casa de Stuttgart dentro de las pistas de competición de todo el mundo.
El rumor ha cobrado más fuerza ahora que Porsche Motorsport anunció que dejará de producir el actual 911 GT3 RSR con efecto inmediato; aunque dejó en claro que por lo menos para el 2013 la firma se compromete en seguir proporcionando recambios para los equipos que lo sigan utilizando en los diversos campeonatos de resistencia a nivel mundial.
Por si fuera poco, el anterior anunció coincide con la fusión que la AMLS y la Grand Am sufrirán a partir del año que entra. Coincidencia o no, el hecho es que para el 2013 el actual 911 GTS RSR se consideraría fuera de reglamento para el nuevo campeonato, y tomando en cuenta que Estados Unidos es el mercado más fructífero para la división deportiva de Porsche, la decisión de dejar de producirlo comienza a sonar lógica.
Sin duda será una lástima tomando en cuenta lo particular del modelo, y ahora tendremos que esperar hasta el 2014 para ver a su predecesor. ¡Nos frotamos las manos!
En números concretos, esto quiere decir que vendieron 300 coches más durante el año pasado que en 2010, acomodando 1,602 “lambos” en las calles. Gracias a esto, sus utilidades subieron 19%, alcanzando los 410 millones de dólares.
Los dos pilares para estas cifras fueron las buenas ventas del bestseller de la marca, el Gallardo, del que se han vendido más de 12 mil desde 2003 y su más reciente superauto, el Aventador, del que ya está vendida la producción de los próximos 18 meses.
Los mercados más importantes son Estados Unidos y China, seguidos por Inglaterra, Alemania, Italia y el Medio Oriente.
Stephan Winkelman prometió que la compañía seguirá invirtiendo en tecnología para sus superautos, especialmente en aleaciones ligeras, del que aseguró que tendremos una probadita en el Salón de Ginebra, es decir, la próxima semana.
Eso sí, tienen mucho camino que recorrer para alcanzar a Ferrari, su eterno rival, quien en 2011 vendió 7,195 autos y obtuvo ganancias por 2,960 millones de dólares; una diferencia de más de 2,500 millones de dólares.
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La alianza para modificar este coche se ha hecho con Specialist Product Division, una empresa subsidiaria de Mercedes-Benz radicada en Brooklands, que se dedica a mejorar productos de Maybach y AMG Black Series. Estamos hablando de la élite entre los mejores.
Son sólo 20 unidades del DR 520, que se diferencian de un C63 AMG de serie por sus ópticas oscurecidas, pequeños emblemas laterales, un lip spoiler en fibra de carbono atrás, un nuevo sistema de escape y por los colores blanco o negro mate, que no se ofrecen de serie.
El interior ha sido retapizado en Alcántara (que va al tablero y el centro de los asientos), con costuras rojas a la vista. La decoración tiene cierto sabor a superautos como la serie Lamborghini Superleggera. Las sillas reciben en el emblema DR-520.
Pero lo que más impresiona son las modificaciones bajo el capó. Su V8 de 6.2 litros estira la potencia hasta los 520 HP y 650 Nm de torque (60 HP y 50 Nm más). La carrocería sedán va de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos, y la Estate en 4.2. Para optimizar el resultado, los C63 AMG modificados cuentan con el AMG Performance Pack Plus.
El precio añadido de la modificación a cada una de las 20 unidades es de 12,000 libras esterlinas, unos 14 mil dólares al cambio, que no resulta una exageración para el resultado y exclusividad conseguida.
¡Simple y sencillamente impresionante! Se ha sustituido el motor de seis cilindros en línea y 3.0 litros, por el V8 4.0 turboalimentado del M3 Coupé –cambio automático de doble embrague DCT incluido– que entrega 600 HP y 59.1 kg-m de par. Además, se ha instalado el mismo sistema de escape de acero inoxidable y los mismos ejes de suspensiones delante y detrás.
Con todo esto, el G-Power BMW 1M realiza un sprint de 0 a 100 km/h en tan sólo 4.4 segundos y el 0 a 200 km/h en 12.7 segundos, alcanzando una velocidad punta de 330 km/h y convirtiéndose así en el Serie 1 de BMW más rápido.
Otros cambios que el preparador alemán ha realizado sobre el 1M Coupé los encontramos en su exterior. Se han instalado nuevos rines de aleación de 20 pulgadas en neumáticos Michelin Pilot Super Sport 255/30 ZR20 delante y 295/25 ZR20 detrás, además de un sistema de frenos cerámicos de carbono de 396 mm de diámetro y un kit de suspensiones KW.
En la carrocería, nos encontramos además con un nuevo cofre en fibra de carbono con una apertura para la ventilación del motor y una cajuela en el mismo material con un llamativo alerón trasero. Ya en el interior, se han tapizado tanto los asientos deportivos y el volante en cuero de dos tonos y con superficies en Alcántara.
Este video ha sido realizado por nuestro colega Christian Gebhardt, de la revista Sport Auto, que ha tenido la oportunidad de probar la nueva preparación de G-Power.
Filed under: El Futuro, Hyundai, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Rupert Stadler, CEO de Audi, define al nuevo A7 Sportback como un “cupé de cuatro puertas”, descripción que ha ido tomando fuerza para varias berlinas con una línea de techo baja desde la aparición del Mercedes-Benz CLS.
Su lugar en la gama estará entre el A6 y el A8, tomando varios elementos de apariencia de éste último. Recursos como una línea de diodos emisores de luz que cumplen la función de iluminación diurna lo identifican plenamente como otro miembro de la gama Audi.
Según lo expuesto en la presentación, piezas de la carrocería como el cofre, la compuerta de acceso al baúl, las aletas delanteras o las puertas están fabricadas en aluminio, algo que ahorra un 15% de peso en comparación a una construcción en acero.
A nivel mecánico implementarán de serie en todo el portafolio del A7 Sportback un sistema de arranque y parada automático del motor mientras que por primera vez se monta un sistema de dirección electromecánica que reduce el consumo de combustible en un 0.3%, según Audi esta fue una difícil decisión que se irá implementando gradualmente en futuros modelos.
La interfaz MMI integrará mandos táctiles y podrá equipar un dispositivo de proyección de información en el parabrisas (HUD).
Hace apenas unas cuantas horas Carroll Shelby Internationa, Inc., anunció el lamentable fallecimiento de su fundador Carroll Hall Shelby, un hombre que gracias a su visión perfeccionista y amor por los autos transformó la industria.
Nacido el 11 de enero de 1923, Carroll Shelby se transformó en una de las leyendas norteamericanas más reconocidas a nivel mundial gracias a su ardua tarea y aportaciones en diferentes ramas. Piloto de carreras, piloto aviador apodado como el “Sargento volador”, filantrópico, amante de los autos y jefe de equipos de carreras; siempre fue una persona que supo como sortear las dificultades para lograr sus objetivos.
Fundador de la compañía que lleva su nombre, sus contactos lo llevaron a tener relación con gigantes transnacionales de la talla de Matell, Sony, Ford, Electronic Art, etcétera.
Dentro de sus creaciones más reconocidas en el mundo automotriz se encuentra el clásico Shelby GT500 Super Snake, el Shelby GT350 y el Shelby GTS. Por si fuera poco, Carroll Shelby International, Inc. También fue artífice de un pequeño número de modelos Shelby 289, 289 FIA, 427 S/C y Cobra Daytona Coupé.
A pesar de los problemas de salud que enfrentó, hasta el día de hoy, Carroll Shelby mantenía contacto con todas sus empresas como director de cada una de ellas así como de la fundación “Carroll Shelby Fundation”
Descanse en paz Carroll Hall Shelby
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, El Futuro, Seguridad, TecnologÃa
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, El Futuro, Seguridad, TecnologÃa
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
Filed under: Nissan, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
La seguridad es muy importante, por ello hemos decidido analizar en esta ocasión los modelos con el mejor precio de entrada y buscar si ofrecen o no el equipamiento necesario en las versiones superiores, o por las que hay que pagar más.
De este modo sabremos si estos modelos de entrada son o no una opción segura que da buen valor por su dinero. Para escoger los participantes, fuimos a las opciones más baratas, cuyo precio de entrada no superara los 150 mil pesos (encontramos 11) y de ahí escalamos hasta las versiones tope para analizar su nivel de equipamiento de seguridad.
Aclaramos que los precios pueden variar, pero no por ello se pierde el valor orientativo de este análisis. Esto nos permite saber cuánto más se paga en el mismo auto por contar con equipo de seguridad y su relación seguridad/precio.
Dimos 5 puntos por cada bolsa de aire, 5 puntos por ABS, 1 punto por cada cinturón de cinco puntos, 3 más si las plazas delanteras tienen pretensores; 5 puntos por frenos de disco en las ruedas delanteras y 3 por los de tambor atrás. Completan la columna colapsable en caso de impacto (5), cantidad de cabeceras (hasta 6) y barras de protección lateral (5 más). Por el momento no consideramos pruebas de choque porque no todos los modelos las tienen, sin embargo, los resultados que se han obtenido por algunos modelos en los diversos organismos que realizan crash test reconocen que los sistemas de seguridad pasiva como las bolsas de aire y los cinturones pirotécnicos son fundamentales para sobrevivir a un accidente.
La puntuación.
Chevrolet Aveo.
47 puntos
Versión evaluada:
Paquete D, 168,600 pesos
Entrada: 129,900 pesos
Chevrolet Spark
44 puntos
Versión evaluada:
Paquete B, 155,500pesos
Entrada: 122,500 pesos
Renault Sandero
37 puntos
Versión evaluada:
Dynamique T/M, 171,300 pesos
Entrada: 149,700 pesos
VW Gol
37 puntos
Versión evaluada:
Trendline AC, Paq Seguridad, 147,384 pesos
Entrada: 128,950 pesos
Nissan Tiida
35 puntos
Versión evaluada:
Emotion T/M, 183, 300 pesos
Entrada 140, 300 pesos
Ford Ikon Hatch
30 puntos
Entrada y versión evaluada:
First, 148,000 pesos
Nissan March
29 puntos
Versión evaluada:
Advance T/M, 179,503 pesos
Entrada: 117,900 pesos
Dodge i10
24 puntos
Entrada y versión evaluada:
GL, 112,900 pesos
Dodge Atos
21 puntos
Entrada y versión evaluada:
Básico, 103,900 pesos
Nissan Tsuru
17 puntos
Entrada y versión evaluada:
GSI T/M, 110,200 pesos
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Partiendo del Yaris de tres puertas, Toyota hizo las modificaciones respectivas para introducir un 1.6 turbocargado de inyección directa y 300 caballos, que se encarga de las ruedas delanteras. Cada llanta del eje posterior, por su parte, se mueve gracias a dos equivalentes eléctricos con 60 hp cada uno, por lo cual el Hybrid-R es de tracción total y da en conjunto 420 caballos.
El condensador de almacenamiento que alimenta las plantas motrices auxiliares destaca por descargarse o cargarse con rapidez con respecto a una batería convencional, por lo cual puede ponerse a la altura de un uso demandante en pista. En modo para circular por vías públicas, éste se descarga en diez segundos y los impulsores eléctricos rebajan su poder a 40 caballos. En modalidad de circuito, dan su potencia máxima y dicho condensador se agota en cinco segundos. La recarga la proveen los mismos motores al frenar, pues pasan a cumplir el papel de generadores.
Hay un tercer propulsor eléctrico instalado entre la caja de seis marchas y la unidad de combustión que puede hacer la función de transferir el excedente de tracción del tren delantero al trasero.
Además, se aprovechó la individualidad de cada planta eléctrica atrás para crear un sistema Torque Vectoring (distribución de fuerza entre cada rueda).
Partiendo del Yaris de tres puertas, Toyota hizo las modificaciones respectivas para introducir un 1.6 turbocargado de inyección directa y 300 caballos, que se encarga de las ruedas delanteras. Cada llanta del eje posterior, por su parte, se mueve gracias a dos equivalentes eléctricos con 60 hp cada uno, por lo cual el Hybrid-R es de tracción total y da en conjunto 420 caballos.
El capacitor de almacenamiento que alimenta las plantas motrices auxiliares destaca por descargarse o cargarse con rapidez con respecto a una batería convencional, por lo cual puede ponerse a la altura de un uso demandante en pista. En modo para circular por vías públicas, éste se descarga en diez segundos y los impulsores eléctricos rebajan su poder a 40 caballos. En modalidad de circuito, dan su potencia máxima y dicho capacitor se agota en cinco segundos. La recarga la proveen los mismos motores al frenar, pues pasan a cumplir el papel de generadores.
Hay un tercer propulsor eléctrico instalado entre la caja de seis marchas y la unidad de combustión que puede hacer la función de transferir el excedente de tracción del tren delantero al trasero.
Además, se aprovechó la individualidad de cada planta eléctrica atrás para crear un sistema Torque Vectoring (distribución de fuerza entre cada rueda).
Chrysler Group LLC confirmó esta semana la firma de un nuevo acuerdo nacional de trabajo con el Sindicato de la UAW para cubrir el puesto de 26,000 empleados en los Estados Unidos por los próximos cuatro años.
De acuerdo con el documento firmado, el personal sindicalizado será reconocido por medio de un plan de utilidad más sencillo y con mayor transparencia de acuerdo con los lineamientos de desempeño de la propia compañía. Adicionalmente se está buscando implementar un nuevo bono de calidad basado en rendimiento, con lo que se espera darle al personal una nueva oportunidad de beneficiarse de las mejoras en calidad inicial de los vehículos de grupo Chrysler.
Por si lo anterior fuera poco y debido a que la World Class Manufacturing (ECM) es una parte importantísima en los planes de transformación de la compañía, el nuevo acuerdo también estipula un bono como recompensa anula si se logran las metas establecidas por el WCM.
Sumando esfuerzos, Chrysler Group confirmó los planes de inversión adicionales de 1.3 mil millones de dólares para re orientar y modernizar las plantas para la producción e nuevos productos, trayendo una inversión a Estados Unidos de 4.5 mil millones de dólares y la suma de más de 2,100 nuevos empleos que se sumarán a los 2,500 previamente agregados.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Cayman S Black Edition está impulsado por un motor Boxer de seis cilindros de 3.4 litros, con una potencia aumentada en 10 hp a 330 hp a 7,400 rpm (200 rpm adicionales). El par máximo sigue siendo de 370 Nm a 4,750 rpm.
Los tiempos de aceleración de cero a 100 km/h son de 5.1 segundos con la transmisión manual de seis velocidades y 5 segundos con el sistema opcional Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK), respectivamente. Con el Launch Control activado (disponible en el paquete Sport Chrono) la velocidad máxima del Cayman S Black Edition es dos kilómetros por hora mayor que la del Cayman S: 279 km/h con la transmisión manual y 277 km/h con el sistema PDK, respectivamente.
Esta versión no sólo tiene mayor agilidad deportiva en términos de su dinámica longitudinal, sino también en la dinámica lateral. Esto se atribuye a las ruedas del Boxster Spyder que con un diámetro de 19 pulgadas y llantas con medidas 235/35 ZR 19s en el eje delantero y 265/35 ZR 19s en el eje trasero.
También satisface los gustos de los más exigentes. Por ejemplo, los faros delanteros Bi-Xenon con iluminación en curva de regulación dinámica y faros de LED para el día son parte del equipamiento básico, al igual que los espejos interiores y exteriores fotocromáticos con sensor de lluvia integrado. Los asientos delanteros son negros en piel, con el emblema de Porsche en las cabeceras. El control del clima garantiza una temperatura confortable en el habitáculo y su volante Sport Design hará del manejo a velocidad constante una experiencia más confortable.
En esta edición limitada se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. El borde del tablero de instrumentos es negro, al igual que el marco de la palanca y el selector de cambios asi como los indicadores de instrumentos del conjunto. En las puertas se ha grabado el nombre "Black Edition" en acero inoxidable y la tapa de la guantera lleva una placa de edición limitada. El Cayman S Black Edition tiene equipos de información y entretenimiento Sound Package Plus, controlados mediante el sistema Porsche Communication Management (PCM) que incluye un módulo de navegación e interfaz de audio universal (AUX, USB, iPod). La integración de telefonía móvil ya está habilitada. En general, el Cayman S Black Edition incluye los paquetes Porsche Comfort, Infotainment y Design, y ofrece una reducción de precio realmente conveniente.
Automobili Lamborghini México ya comenzó a importar los primeros ejemplares de la versión Roadster del Aventador. No hay un precio fijo porque éste dependerá mucho de las opciones de personalización que pida el cliente, sin embargo, podríamos tomar el precio que tiene en Estados Unidos de aproximadamente 500,000 dólares, solo para no quedarnos con la duda.
Hay bastantes cambios con respecto al coupé empezando obviamente por el techo, el cual es de dos piezas y está hecho completamente de fibra de carbono. Es muy rígido y sólo pesa 6 kg. Los pilares traseros han sido rediseñados para ofrecer mayor soporte al techo, acomodan un sistema de protección antivuelco para los pasajeros y proporcionan al compartimento del motor una ventilación extra.
Desde el primer vistazo, es notable que el cofre trasero del motor en el Roadster difiere del cofre en el Coupé debido a su "columna vertebral" central, con un par de ventanas hexagonales conectadas a los lados. Su propósito es enfriar el motor, drenar el agua de lluvia adecuadamente y, por supuesto, permitir admirar el motor V12. La pequeña ventanilla trasera subida no sólo influye en el flujo de aire en el vehículo, también controla la experiencia del sonido del motor. El deflector de viento, por el contrario, proporciona casi completa calma dentro del coche, incluso a alta velocidad.
La carrocería tiene un acabado bicolor, en donde el pilar del parabrisas, las dos secciones del techo y el área de la ventana trasera hasta las "aletas" están pintados en negro brillante para hacer un efecto visual de un vehículo completamente abierto.
La gama de colores disponibles para el Roadster se ha complementado con un tono azul metálico muy ligero, Azzuro Thetis, cuyo tono varía con el ángulo de la luz. Este color recuerda el tono del Miura Roadster 1968 y ambos destacan todavía más ese diseño anguloso tan característico. Por dentro todo está forrado en piel cosida a mano.
Finalmente, el nuevo Aventador LP 700-4 Roadster también cuenta con nuevos rines de aluminio forjado de 19 (adelante) y 20 pulgadas (atrás) que bajan el peso del vehículo en 10 kg en comparación con un conjunto estándar de rines.
Mecánicamente es igual al coupé. El V12 central ofrece 700 caballos de potencia máxima a 8,200 rpm y 509 lb-pie de par desde las 5,500 vueltas. La tracción igual es a las cuatro ruedas vía una caja robotizada de siete velocidades. Por aquello de la moda verde cuenta con sistema de desactivación de cilindros –a menos de 135 km/h y con el acelerador a medias- que hace que el motor funcione como un seis en línea. También cuenta con stop & start.
Ya no le vamos a decir más, próximamente publicaremos una prueba de manejo para decirle qué se siente acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos sin techo y los pormenores que nos faltan de esta nueva obra de arte con ruedas.
El especialista dedicado a Porsche muestra una nueva versión del GT9, una preparación sobre la sexta generación del 911 nacida hace ya cuatro años, y que, durante este tiempo, ha mostrado varias evoluciones. La última suma el apellido VMax y, gracias a una revisión de la mecánica, consigue llegar hasta unos estratosféricos 437 km/h, 6 km/h más que el Veyron Super Sports.
El 9ff GT9 Vmax consigue esa cifra gracias a una mecánica extraterrestre y a un peso pluma. Comenzando por lo primero, esta preparación cuenta con un motor de seis cilindros de tipo bóxer de 4.2 litros que, potenciada mediante dos turbos desarrolla 1,400 hp de entrega. A ello se le suma un peso de 1,340 kilos, resultado de una dieta rica en fibra de carbono y ligeros materiales como el policarbonato makrolon. El propulsor de 1,400 hp se gestiona gracias a un cambio secuencial de seis velocidades, hablando las cifras por sí mismas: 3.1 segundos para llegar desde parado hasta los 100 km/h, 6.8 segundos para los 200 km/h y 13.0 para los 300 km/h.
Esta bestia que cuesta nada menos que 895,000 euros ha sido una de las estrellas mostradas en el Salón del Automóvil de Essen. Si bien supera al Veyron SS, no hay que olvidar que se trata de una preparación, por lo que no entraría a ostentar el trono de vehículo de producción más rápido del mundo. Por otra parte, la marca que anuncia aún no ha sido verificada pero, cifras y oficialidades a parte, sería estupendo verle enfrentándose en pista contra el Rey de los Superdeportivos.
Construido sobre la plataforma del Jeep Rubicon, el Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 tiene un motor 3.6 litros V6 Pentastar con 285 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque.
El Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 cuenta con una caja de transferencia Rock-Trac y una relación baja de 4:1 que le permite circular a baja velocidad para tener un mayor control e incrementar la cantidad de torque disponible en las ruedas.
El sistema de desconexión de la barra estabilizadora delantera, permite que con solo mover un interruptor, la barra automáticamente se desacople al conducir debajo de los 30 km/h en modo 4WD low (4LO), lo cual permite a las ruedas delanteras descender y comprimirse hasta un 25% más.
El exterior del vehículo se distingue por las placas metálicas con el logo de Call of Duty, un nuevo diseño en el cofre, defensa delantera de uso rudo con lámparas de niebla, rines de aluminio de 17” en color negro, estribos tubulares laterales “Rock Rail”, protectores de lámparas traseras en color negro, defensa trasera de uso rudo, tapa del tanque de gasolina en color negro, y cubierta de la llanta de refacción.
Esta es una edición especial cuya producción estará limitada a 100 vehículos en el país.
El grupo de hackers Anonymous conocido por todo el mundo por atacar sitios webs, ha dirigido este viernes el portal oficial de la F1.
El sitio www.formula1.com ha reportado varios errores a lo largo del día quedando fuera de circulación por dos horas en la mañana a pesar de los esfuerzos por reiniciar el servicio.
El grupo Anonymous ha declarado volver a atacar el sitio durante el fin de semana coincidiendo con los eventos desafortunados que se han reportado durante el inicio de actividades del Gran Premio de Bahrein.
“Anonymous apoya al movimiento que se está llevando a cabo en Bahrein en contra de los abusos efectuados contra los derechos humanos”, reportó la organización delictiva en un comunicado. “Estamos alarmados ante los ataques que el gobierno de dicho país ha efectuado con bombas de gas en contra de grupos de personas que luchan por sus derechos y reprobamos la muerte de inocentes”.
“Lo anterior nos motiva a re abrir la operación Operation Bahrain en para apoyar las protestas en contra del Gran Premio de Fórmula Uno que se celebrará el próximo domingo 22 de abril. De este modo aplicaremos toda nuestra fuerza para atacar el sitio oficial de la F1 durante todo el fin de semana, así como las líneas telefónicas, los e-mails y todos los medios de comunicación que podamos intervenir vía Internet”, concluyeron.
"Nuestro calendario 2012 tuvo un par de ajustes que consideramos en beneficio del automovilismo nacional y en coordinación con Nascar México, recorrimos nuestra primera fecha para el fin de semana del 20, 21 y 22 de abril en el Autódromo Toluquilla ubicado en el estado de Jalisco", declaró Michel Jourdain Director General de la Súper Copa Telcel presentada por Seat.
Por otra parte el Director Operativo Humberto García comentó lo siguiente referente a los cambios de la nueva fecha de inicio de la Súper Copa: "Los únicos cambios en nuestro calendario para no empalmar fechas con otros campeonatos, son el recorrer nuestra primera fecha y la última de la Súper Copa Telcel presentada por Seat que cerrará en Puebla, del resto de las plazas que visitaremos no sufren cambio y seguiremos con nuestro programa Supercopas, Ibiza, Motos y Trucks, creemos que será el definitivo de acuerdo a lo convenido con la gente de Nascar México y de la LATAM".
A continuación el calendario de la Súper Copa Telcel presentada por Seat 2012:
1ª. Fecha Abril 20 - 21 y 22 Guadalajara | |||||
2ª. Fecha Mayo 5 - 6 Monterrey | |||||
3ª. Fecha Junio 2 - 3 Aguascalientes | |||||
4ª. Fecha Julio 14 - 15 Zacatecas | |||||
5ª. Fecha Agosto 4 - 5 Pachuca | |||||
6ª. Fecha Agosto 31 - Sep. 1-2 D. F. | |||||
7ª. Fecha Septiembre 22 - 23 San Luis Potosí | |||||
8ª. Fecha Octubre 6 - 7 Querétaro | |||||
9ª. Fecha Noviembre 3 - 4 Puebla |
Hablar del 458 Spider es hablar del primer deportivo de motor central con techo retráctil de la historia. Aunque los ingenieros italianos ya hacÃan experimentos de este mecanismo con el 360 y 430 no se atrevieron a presentarlo hasta hoy, pues los duendes atoracapotas no estaban dominados del todo. Hablando ya en serio, no es nada fácil albergar un mecanismo de techo metálico retráctil en un vehÃculo que tiene el motor tan cerca de los asientos, y es todavÃa más complicado que la adopción de este sistema no condicione de forma negativa el diseño.
Â
AUTOMÓVIL tuvo la oportunidad de coquetear con esta belleza en el Salón de Frankfurt pero la sensación de tenerlo en las calles españolas a nuestra disposición y listo para hacer rugir esos ocho cilindros mediterráneos es punto y aparte. Sin duda es el auto más exótico del momento, incluso está un paso adelante del Italia.
Â
Â
Obligadamente juguetear con el techo fue nuestra prioridad, ojo, sólo con el único fin de comprobar la automatización que presume ser extraordinaria. Y sÃ. Gracias a un sistema de dos “jorobas†y materiales ultraligeros, el techo se guarda detrás de los asientos en tan sólo 14 segundos.
Â
Otra cosa increÃble es que todo el mecanismo pesa menos que si se hubiera empleado un techo de lona. El peso total del auto con respecto al Italia tan solo aumenta 50 kg y eso que el marco del parabrisas está muy reforzado, lo mismo que el monocasco de aluminio, y también hay que tener en cuenta que ahora dispone de arcos de seguridad.
El 90% del sex-appeal de un Ferrari es el motor, y sin duda el V8 del 458 está revisado al máximo para exprimir cada caballo de fuerza al unÃsono de un escape más a tono de una motocicleta de competición, que cualquier artefacto de cuatro ruedas construido por el hombre. El bramido hueco en ralentà nos hace escuchar lo sobrado del diámetro de la tuberÃa de escape, de ahà la peculiaridad de las notas arriba de las 6,000 vueltas.
Al engranar electrónicamente la primera marcha, nuestro empeine tomó cierto tiempo para acostumbrarse al brutal jaloneo cuando un excesivo torque y una caja de doble embrague se juntan en un motor central.
Con desgracia notamos que el tráfico pesado es un mal global, por lo cual el 458 nos tuvo atrapados en una gran congestión, la cual no sufrimos mucho la verdad, pues no existÃa otro auto en aquel embotellamiento de más de 1,000; solo nuestra joya escarlata resaltaba de todo lo demás. Y sÃ, justo ahà en medio del caos vial, el descubrir el auto nos llevó a la fama inmediata, las miradas no dejaban de retratar la espectacular silueta de Pininfarina, y como muestra de agradecimiento dejamos avanzar al auto de enfrente para acelerar a fondo y brindar tan solo unos cuantos metros de show. Actitud completa de rock-star en un auto de muy alto nivel, pero el secreto a voces era “no queremos fama†sólo un camino despejado digno de 570 HP.
El tráfico fue disminuyendo, acto que nuestra paciencia y el sistema de enfriamiento del Ferrari agradecieron con euforia.
Â
No se necesita pisar hasta el fondo el pedal derecho para empezar a sentir que ingresamos al hiperespacio, y aunque es verdad que no lo llevamos a fondo, pues las condiciones no se prestaban para ello, no dudamos ni un solo momento que los 320 km/h anunciados por la marca pueden ser alcanzados con facilidad.
Â
Tras poner el launch control fuimos catapultados de 0 a 100 km/h en tan solo 3.4 segundos, fundidos al asiento y con el rugido del motor a unos cuantos centÃmetros del tÃmpano. Con la misma agresividad los 200 km/h pararon el cronómetro en impactantes 10.8 segundos, pero la delicia de una saeta italiana no son las lÃneas rectas y el 1/4 de milla, sino las curvas.
Â
Nuestra mejor experiencia en el manejo fue en una serie de curvas exigentes sobre la carretera de montaña, donde las manos nunca soltaron el volante, pues los cambios de marcha se hacen justo ahà y con la posibilidad de cuatro opciones de manejo a elegir gracias al increÃble manettino: Standard, Wet, Sport y Race, este último requiere de manos expertas y un rosario colgado del retrovisor, pues las ayudas electrónicas se anularán completamente y la bestial potencia del 458 queda a la entera disposición del conductor.
Â
A partir del modo Race el cambio de marchas también entra en un modo de accionamiento más radical, la respuesta del acelerador es más rápida y los amortiguadores se sitúan en la posición más enérgica. De todas formas en carretera lo más recomendable es utilizar el modo Sport con el que se puede disfrutar bastante, mientras que el Race queda reservado al circuito, dado que permite generosos deslizamientos de la cola. El programa Wet facilita mucho la conducción en mojado, mientras que la posición del manettino que anula las asistencias a la conducción queda reservada a pilotos consumados y con mucha experiencia, ya que según los técnicos de la casa el coche apenas es más rápido que en el modo Race.
Con un poco de más confianza y por supuesto en modo Sport, las curvas se vuelven un placer extremo, la dirección tiene mucho avance y además de rápida ofrece una precisión difÃcil de igualar.
Â
Parece un coche de carreras y lo mismo ocurre con los frenos, dado que cuentan con un tacto de pedal duro pero muy consistente y una capacidad de retención impresionante. Trabajo tienen desde luego, ya que el empuje y la capacidad de respuesta del V8 de 5 litros es absolutamente descomunal. El disfrute que se puede experimentar a los mandos de este auto es difÃcil de describir con palabras; cambiar de marcha justo antes de que el motor llegue al corte, para unos metros más adelante pisar con contundencia el pedal de freno antes de girar el volante para enlazar la curva siguiente se convierte en un sensual baile de brazos y piernas. El Spider se agarra como un… como un… ¡sÃ, como un Ferrari! No hallamos un sinónimo para la maravilla de Maranello. Y todo con una suave brisa en la cara.
Â
Aunque AUTOMÓVIL se siente dichoso de manejar este “aviónâ€, hay veces que es mejor nunca probar la miel que solo deleitarse momentáneamente, pero los cientos de kilómetros que lo manejamos nos dan un enfoque en la vida para seguir luchando con el fin de que algún dÃa podamos hacernos de uno de los 1,500 ejemplares que serán fabricados de forma prácticamente artesanal.
Motor | Â |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 32 válvulas, VVT |
Alimentación | InÂyecÂción directa |
Cilindrada | 4,499 cc / 4.5 l |
Diámetro x carrera | 94.0 x 81.0 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 562 HP a 9,000 rpm |
Par máximo | 540 Nm (398 lb-pie) a 6,000 rpm |
Transmisión |  |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Integral, embrague Haldex |
Embrague | Bidisco en seco |
Bastidor | Â |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Multibrazo |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
 | c/amortiguadores magnetoreológicos |
Estabilizadora del / tras. | Sà / sà |
Frenos del. | Discos vent. cerám., 398 mm |
Frenos tras. | Discos vent. cerám., 360 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 ZR20 adelante; |
 | 295/35 ZR20 atrás |
RENDIMIENTOS | Â |
Vel. máxima | 320 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.4 s |
Consumo medio | 7.6 km/l |
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Tomando la estructura de la sexta generación del Fiesta, se construye la Ecosport en las plantas de India y Brasil, siguiendo el nuevo lenguaje de diseño de la marca del óvalo. Sus líneas son más estilizadas, el techo es más bajo y la carrocería es sensiblemente más ancha. Todo lo anterior le da un aspecto más de crossover que de SUV.
El habitáculo es casi idéntico a lo que ya habíamos visto en otros modelos de la marca como el Focus, con formas modernas y la opción del sistema de infoentretenimiento SYNC. El espacio interior es bastante razonable para que cuatro adultos viajen cómodamente. Consideramos que siendo un producto totalmente nuevo, Ford pudo haber puesto más atención en el uso de materiales de mejor calidad, pues siempre fue un aspecto a mejorar de su antecesora. En términos de ensamble no hay quejas pues durante nuestras pruebas no percibimos ruidos ni rechinidos.
La capacidad de carga en la cajuela también es una de sus bondades, aunque hay a quienes la apertura lateral del portón no les agrada mucho, sobretodo al público femenino, pues considera que es muy pesado y difícil de manipularlo.
Bajo el cofre se encuentra motor de cuatro cilindros con 145 HP, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.
A nivel de la Ciudad de México registró un tiempo de 0-100 km/h de 13 segundos, calificando muy bien considerando el tipo de vehículo que es. Además, registra niveles de consumo de combustible muy moderados, tanto en ciudad como en carretera.
Dinámicamente, mejora notablemente respecto a su antecesora, pues la dirección es más comunicativa, la carrocería tiene menores inclinaciones y transmite mayor confianza al conducirla en carretera. Sin embargo, no le vendría nada mal una barrra estabilizadora atrás, ya que esto ayudaría a que la parte posterior tuviera un mejor aplomo en curvas cerradas. El sistema de frenos se compone de discos ventilados delateros y tambores posteriores con ABS. En este apartado ofrece un buen desempeño aunque, la parte trasera tiende a salir de trayectoria al efectuar frenadas de pánico.
La segunda generación de Ecosport representa un importante salto para Ford, tanto que seguramente quienes consideraban adquirir una Renault Duster o Chvrolet Trax, será inevitable que no volteen a ver a esta atractiva camioneta. El precio nos pone en un dilema.
FICHA TÉCNICA FORD ECOSPORT 2013
MOTOR | |
Situación: | Delantero transversal |
No. De cilindros: | 4 |
Bloque/cabeza: | aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 16 V |
Alimentación: | Inyección multipuertos. |
Cilindrada: | 1,999 cc |
Diámetro x Carrera: | 87.5 x 83.1 mm |
Compresión: | 10.0 a 1 |
Combustible: | Gasolina, 87 octanos |
Potencia máxima: | 145 hp @ 6,000 rpm |
Par máximo: | 184NM (136lb-pie) @ 4,250 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja: | Manual de cinco velocidades |
Tracción: | delantera |
Embrague: | monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Suspensión del: | tipo McPherson |
Suspensión tras: | eje torsional |
Elemento elástico: | resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras: | Si/ No |
Frenos del.: | disco ventilado |
Frenos tras.: | tambor |
Asistencias: | ABS |
Dirección: | eléctrica |
Diámetro de giro: | ND |
Neumáticos: | 206/60 R16 |
RENDIMIENTOS AP | |
Vel max. | 169 km/h |
Acel. 0-100 km/h: | 13 segundos |
Consumo medio: | 8.8 km/l |
PRECIO: | $280,100 pesos |
COMPETIDORES
Renault Duster
La propuesta de Renault tiene un precio de entrada de 218 mil pesos, colocándose dentro del TOP 10 de los vehículos de mayor venta en México. Su aspecto es rudo y se distingue por su robustez mecánica. Se ofrece con motor de cuatro cilindros con dos litros de desplazamiento, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro cambios.
Chevrolet Trax
Basada en el Chevrolet Sonic, la Trax se convierte en una atractiva opción dado su aspecto moderno tanto por fuera como por dentro. Llama la atención el cuadro de instrumentos semejante al de una motocicleta deportiva y a los múltiples espacios para guardar objetos. Su motor 1.8 de 140 HP es poco sediento aunque no es del todo ágil. Hay opciones de transmisión manual de cinco cambios y automática de seis engranes.
Volkswagen Crossfox
En realidad se trata de un monovolúmen, pero dado su ornamentación tipo todoterreno califica como una atractiva opción dado el rango de precios, el equipamiento y la confiabilidad mecánica. Se ofrece con un motor de 1.6 litros y 100 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, ofreciendo buenos consumos y desempeño adecuado.
Estos premios se otorgan tras la evaluación de un jurado de 66 periodistas del mundo automotor provenientes de Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica, entre los que se encuentra Automóvil Panamercano.
Los finalistas, en orden alfabético, son:
Por supuesto, hay un apartado para los autos deportivos, en el que los contendientes son:
Ahora que se ha dado a concer la lista de finalistas, el jurado reevaluará estos autos para lograr una ronda final de votación en febrero, donde se evalúa cada auto en términos de mérito general, valor, seguridad, responsabilidad ambiental, atractivo emocional e importancia.
Los tres finalistas de cada categoría serán dados a conocer en el Salón de Ginebra este 6 de marzo.
Filed under: Compra y Venta, Audi, Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Escultural. Con este adjetivo podemos definir a la nueva criatura de Aston Martin y Zagato, un coupé de líneas fluidas y aristas que destaca por su espectacular musculatura y sus anchas salpicaderas.
El V12 Zagato cuenta con una plataforma de aluminio que se asocia con un propulsor de 6 litros, con una potencia de 517 HP y 58.1 kgm de par máximo. La propulsión le viene de las ruedas traseras, cuenta con amortiguadores Multidinamic DSSV y caja de cambios automatizada de seis velocidades con sistema de control hidráulico-eléctrico, doble embrague y diferencial de deslizamiento limitado.
La versión de carreras aparecerá en las 24 Horas de Nürburgring este 25 y 26 de Junio.
Esta mancuerna entre la marca inglesa y la de Milán no es nada nuevo, de hecho data desde hace exactamente 50 años, y de sus talleres han salido varios de los autos más bonitos de la historia. El primero fue el DB4GT Zagato. El nuevo V12 Zagato conmemora esta unión y honra a aquel clásico que hoy es cotizado en varios millones de dólares.
Todavía no confirman su producción en serie para venta al público, pero de así hacerlo, sería un buen rival para autos del calibre del Lamborghini Aventador, el Ferrari FF o el McLaren MP4 12C.
La historia de este auto se remonta hacia finales de los sesenta, donde su apogeo era tal que los aficionados a este vehículo simplemente no se conformaron con su potencia y demandaban más. Simultáneamente en Chevrolet, los ingenieros de Corvette desarrollaban un motor de aluminio de 6.9 litros que usarían en sus versiones de carreras. El código de ese motor era ZL1 que fue montado en 69 Camaros los cuales convirtieron en leyenda este modelo.
Desempeño
El Camaro ZL1 regresa en 2013 con un motor 6.2 litros supercargado que genera 580 caballos de fuerza y 550 lb/pie de torque, construido sobre la plataforma del legendario V8 de bloque pequeño de GM. Cuenta con un sistema de interenfriamiento sobrealimentado, tapas de cilindros de aleación de aluminio resistente al calor y otros detalles diseñados para garantizar que ofrezca un excelente desempeño.
Las transmisiones disponibles serán manual y automática. La manual es una Tremec de alto desempeño de seis velocidades con alta capacidad de torsión que utiliza un disco de doble embrague, lo cual ayuda a hacer los cambios con mayor facilidad y suavidad; mientras que la transmisión automática de seis velocidades ofrece modo manual con paletas de cambios al volante.
Cuenta con un sistema de escape doble que le brinda al Camaro ZL1 un sonido agresivo y que responde a la exigencia del número de vueltas del motor. Este sistema se utilizó primera vez en Corvette y se ha modificado específicamente para Camaro ZL1, generando el característico sonido del vehículo.
La suspensión de Camaro ZL1 incluye la tecnología Magnetic Ride Control, que produce una amortiguación con el más alto nivel de precisión, esto permite un control optimizado de la carrocería con un destacado desempeño tanto en pista como en carretera. El conductor podrá elegir entre suspensión Tour, Sport y Track, que se adaptan al estilo de manejo preferido ya sea suave o deportivo. El sistema de frenos ha sido desarrollado en colaboración con Brembo con seis pistones en las ruedas delanteras, mientras que las traseras son de cuatro.
Diseño
El nuevo diseño de Camaro ZL1 es imponente. Se aprecian detalles como la fascia diseñada específicamente para esta versión, cofre de aluminio con un inserto de fibra de carbón que contrasta con el color de la carrocería. La fascia incluye un separador de aire delantero y faros de niebla verticales de alta densidad (HID). El cofre cuenta con detalles funcionales como los extractores que dirigen el aire sobre el vehículo lo cual es un elemento clave para generar una fuerza descendente aerodinámica, lo que se traduce en una mayor estabilidad y control a altas velocidades. La parte trasera, tiene un difusor y un alerón, elementos también creados para mejorar la aerodinámica. El conjunto se engalana por unos rines de aluminio en 20 pulgadas de diseño exclusivo para ZL1.
Habitabilidad
El interior ha sido dotado con asientos deportivos con insertos de microfibra de gamuza, volante con diseño más deportivo, pedales de aleación y emblemas ZL1 en cabeceras y placas inferiores en el marco de las puertas. En cuestión de infoentretenimiento, equipa el nuevo sistema MyLink, exclusivo de Chevrolet, que incluye un radio con pantalla táctil a color de siete pulgadas que proyecta íconos similares a los de una tableta electrónica para que puedan ser identificados de manera más sencilla; conectividad bluetooth para operar smartphones y radio por internet a través de aplicaciones diseñadas para ello. Las funciones del radio pueden ser operadas por distintos comandos: la pantalla táctil, la consola central, los controles del volante, por comandos de voz o combinarlos de la manera más funcional para el usuario.
Seguridad
La seguridad se basa en una estructura sólida que absorbe la fuerza de los impactos, una cabina de seguridad alrededor de los pasajeros y seis bolsas de aire, cámara de visión trasera, control electrónico de estabilidad StabiliTrak®, frenos de disco en las cuatro ruedas con acción rápida, resistente y duradera, entre otros.
Camaro ZL1 es producido en la Planta de GM Oshawa en Canadá y estará disponible en los ocho colores actualmente disponibles para este modelo, además tendrá el color Ashen Gray Metallic, que será exclusivo de ZL1.
Con un registro de 7:41.27 minutos en la pista de Nürburgring, el Camaro ZL1 estará disponible en México a partir de octubre en las exclusivas Chevrolet Performance Stores, con transmisión manual o automática, a un precio de $820,000 pesos.
Desde hace ya varios años hemos venido escuchando los rumores sobre la posibilidad de que Nissan reviviera en algún momento su filial Datsun, misma que cerrara sus puertas allá por el año de 1986 y que se ganara su fama por ser una firma de bajo costo.
Pues hoy más que nunca, el rumor parece cobrar la fuerza necesaria para convertirse en realidad después de que Nissan anunciara los planes de Carlos Ghosn de expandir la presencia de marca en nuevos mercados como Rusia, India, Brasil y China sin sacrificar la identidad de marca.
Según los reportes del diario japonés Nikkei, Nissan está decidida a desempolvar su filial de bajo costo con el 2014 como la fecha más probable para que reaparezca en los reflectores. Lamentablemente, la resurrección de dicha marca traerá algo de decepción para sus seguidores alrededor del mundo, puesto que según el tabloide nipón, la comercialización de éste esta enfocado única y exclusivamente a aquellos mercados emergentes de la región asiática. De hecho se rumora que el precio aproximado de un modelo de la “nueva Datsun” podría rondar los 6,200 dólares.
De este modo y con un estimado de venta anual de 300,000 unidades, Nissan sin duda seguirá rindiendo pleitesía a Ghosn, quien se ha encargado de llevar a la marca a lugares nunca imaginados.
Al ver el fabulosos comercial desplegado en el último Super Bowl ya sospechábamos que la marca Italiana tenÃa un as bajo la manga. Sin duda este auto se ha vinculado para un público femenino hasta el dÃa de hoy, en donde se presenta un nuevo “chico malo†de brava apariencia. Pero no todo se queda ahÃ, pues a la par de su apariencia exterior, el manejo y equipamiento empatan en un entorno deportivo.
Al girar la llave no se puede ignorar un sonido espectacular, se escucha contundente y nos invita a jugar con el acelerador para escuchar el rugir del escape doble puesto a punto por Magneti Marelli y acompañado de explosiones de contra presión.
Â
Â
La transmisión de cambios cortos nos permitió engranar las velocidades con una notoria suavidad y asà empezar a gozar los 160 HP que regala el motor 1.4 Multiair.
Â
Con casi un inperseptible turbo lag, el empuje se siente progresivo incluso cambiando con violencia hasta las 6,500 rpm. A la par de la aceleración, la suspensión es 17% más firme y cerca de 40% más baja, dejando abusar del pedal a los conductores.
Por dentro fue tal vez la mejor sorpresa de este pequeño guerrero, pues cuenta con unos asientos de cubo con apariencia totalmente de carreras. El manejo de las costuras rojas ribeteadas en todo rincón, incluido el gordÃsimo volante, hace volar la imaginación del conductor, creyendo que se maneja algo más contundente.
El personalizar el Abarth con elementos estéticos y de alto desempeño será común en este auto, pues aún antes de lanzarse oficialmente todos los que vimos son diferentes y únicos. Esperemos que el nuevo “enano embravecido†hecho en México cuente con un precio razonable pues por lo demás tiene con que competirle a quien sea.
El año 2012 ha quedado atrás y todas las armadoras comienzan un año nuevo lleno de renovados planes y ambiciosas expectativas. Tal es el caso de Mazda, cuya planta que se encuentra edificando en la localidad de Salamanca, México tendrá un incremento de trabajo nada más inicie operaciones en el 2014 para alcanzar una nueva meta de 230,000 unidades anunales.
A pesar de que dicha planta todavía inclusive ni comienza a producir, la japonesa se ha atrevido a aumentar el número estimado de su producción inicial tomando en cuenta la alta demanda que sus productos han tenido en el mercado norteamericano.
Recordemos que durante el año pasado cuando Mazda dio la noticia de su nueva planta, la japonesa mencionó 140,000 unidades anuales de producción; de las cuales 90,000 serían destinadas a sus modelos Mazda2 y Mazda3 y el restante a un pequeño utilitario desarrollado en conjunto con Toyota.
Sin embargo con el inicio del presente año, la nipona se ha visto obligada a cambiar sus expectativas asegurando que alcanzarán las 230,000 unidades de manera paulatina hasta llegar a la meta en el 2016. Dicha estrategia le valdrá reducir considerablemente los costos de producción y exportación que actualmente tiene que enfrentar dado que actualmente sus productos vienen directamente de Japón.
Una buena manera de iniciar el año y una excelente noticia para la fuerza laboral en nuestro país.
¿Recuerdan ustedes el video inglés llamado “Cog” de Honda del año 2003, que promocionaba a la séptima generación del Accord y que trataba de unas refacciones que se iban golpeando haciendo una cadena de movimientos? Está catalogado como uno de los mejores comerciales de la historia.
Pues bien, nuevamente la filial inglesa de Honda ha contratado a una agencia muy ingeniosa que logró hacer otro anuncio, no vamos a decir mejor, pero sí diferente y por demás atractivo. Se llama Hands y muestra, a través de unas manos manipulando una tuerca, la trayectoria de la marca a través de sus 65 años de historia enseñando los productos más significativos que ha tenido.
Aparecen desde los primeros motores para bicimotos hasta al Honda Jet, pasando por la famosa moto citadina Super Cub de finales de los cincuenta, la RC143 de Gran Prix, el primer Civic de comienzos de los setenta, desde luego el NSX, el auto de celdas de combustible FCX Clarity, el prototipo solar de 1993, el robot ASIMO y la CR-V que es uno de sus productos más exitosos a nivel mundial.
Por cierto, hablando de la CR-V, fíjense bien en el minuto 1:10, cuando la cuatrimoto se convierte en la camioneta. A la mitad del proceso pareciera que dejan ver una versión convertible de la CR-V. ¿Será?
Lo importante aquí es señalar el buen trabajo que ha hecho la productora y todo el equipo de fotógrafos y efectos visuales en Londres. ¡Felicidades a ellos y a Honda por sus primeros 65 años de vida!
Les dejamos aquí el video de Cog para que lo recuerden.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, BMW, Mercedes-Benz, Audi, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La gama del Audi R8 estrena importantes novedades. Las más llamativas residen en un pequeño rediseño en exterior e interior donde destacan los faros completos de Led en toda la gama, los intermitentes traseros con una graciosa luz dinámica y las mayores posibilidades de personalización con su programe Exclusive.
Importante también es la aligeración de los frenos y la utilización de materiales más ligeros y, sobre todo, la introducción de una nueva mecánica y un renovado cambio automático.
En cuanto a motor, desaparece la limitada versión GT, hecha exclusivamente para poder homologar los coches de carreras, y en su lugar se crea el nuevo V10 Plus, una variante menos radical pero pensada para los amantes de los 'track days', de esos a los que gusta llegar en su propio coche al circuito, rodar y luego volverse a casa paseando y sin ningún tipo de estrés mecánico.
Cuenta con el mismo V10 que ya conocíamos pero con 25 caballos más por pura gestión electrónica. Pesa 50 kg menos gracias a la utilización de los discos carbocerámicos de serie, rines más ligeros, la mezcla de fibra de carbono con PVC en el cofre trasero y varias piezas del bastidor aligeradas. También cuenta con el spliter delantero y el difusor trasero hechos en fibra de carbono y con un diseño específico, distinto del resto de los R8. No admite la suspensión magnética del resto de la gama. En su lugar, cuenta con unos amortiguadores regulables manualmente, para que cada conductor/piloto, con ayuda de su mecánico, pueda poner el 'setup' del chasis a su gusto en función del circuito o tipo de conducción.
Respecto al cambio, se sustituye el automatizado R-Tronic, un brusco Ricardo herencia de Lamborghini, por un nuevo S-Tronic creado específicamente para este coche, con el que alcanza mayor eficiencia y deportividad. En marcha, no hay quejas. El nuevo cambio S-Tronic mejora con creces al anterior R-Tronic. Para empezar es más compacto y ligero, baja el consumo en todas las versiones y supone una mejora de prestaciones de unos 0.3 segundos de media. Utiliza la conocida tecnología de doble embrague multidisco en baño de aceite, con uno para las marchas pares y el otro para las impares, en lugar de los dos embragues monodisco en seco paralelos que había antes para todas las marchas. Los dos nuevos embragues también van en paralelo -uno es ligeramente más pequeño que el otro-, en lugar de ser concéntricos como en un S-Tronic convencional. Esto les permite soportar mayor cantidad de par. Su funcionamiento es similar al del resto de los S-Tronic de la casa, que llevan la siguiente marcha engranada y en el momento de cambio se limitan a jugar con los embragues para que no haya pérdidas de potencia ni brusquedades, asignatura pendiente en el anterior cambio de Lamborghini que, por cierto, no quiere montar esta caja porque prefiere el carácter de su tacto habitual.
Su funcionamiento me ha gustado mucho, tanto en conducción deportiva como para el día a día. Ahora no sientes el golpe en el cuello cuando el cambio suelta el embrague. Paseando o por ciudad esto es una delicia, pero en conducción deportiva ayuda mucho, ya que puedes permitirte el lujo de cambiar en un apoyo fuerte sin que el cambio te desestabilice. Sin duda que con este cambio es un mejor coche en cualquiera de sus versiones. Con el V10 Plus y sin un cronómetro midiendo es casi imposible sentir la diferencia con respecto al V10 de 525 HP, salvo que te acabes de bajar de él. Sí se aprecia claramente un trabajo de las suspensiones más efectivo en circuito, sobre todo en la entrada de las curvas, donde ha ganado en precisión. Para el día a día, con la suspensión magnética variable de Audi, de serie en el V10, hay más que de sobra para tener un superdeportivo cómodo y efectivo. Para los que nos consideramos puristas, el R8 no es un Ferrari ni un Lamborghini, pero os aseguro que sus sensaciones, el sonido y las prestaciones son como las de ellos, con el plus de la precisión alemana, que también tiene sus fans.
Si hablamos de precio, te puedes llevar el Audi R8 V10 Plus por algo menos de 200,000 euros. Muy caro, como era de esperar, pero más "asequible" que muchos de sus rivales (Ferrari 458 Italia, Porsche 911 Turbo S, Mercedes SLS AMG...).
Filed under: Industria, Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según algunos medios, Mini tiene proyectado lanzar una producción del Rocketman, que estará basado en la nueva plataforma que BMW está trabajando, la cual será de tracción delantera y contendrá su también nueva conciencia ecológica, la tecnología "i". Sólo con el tiempo veremos si esto es verdad.
En caso de que el Rocketman entre a producción, teóricamente se haría una cuña entre el actual Mini Cooper hatchback de tres puertas para añadir un vehículo más a la cartera cada vez más amplia de automóviles plug-ins del fabricante. No se les olvide que hace tan sólo unos meses atrás, tuvimos en la revista Automóvil Panamericano y probamos un atractivo Mini eléctrico. Según los rumores, Mini dotaría al Rocketman de una estructura similar a la que se encuentra en el BMW i3, lo que significa que el Rocketman tendría una jaula de fibra de carbono para los pasajeros acoplado a un chasis de aluminio. Además, una revista británica afirma que el tren de potencia eléctrica del i3 se "acopla perfectamente en el Mini, ya que la fuerza sería enviada a las ruedas delanteras, en vez de las traseras."
El esquema eléctrico no sería la única opción para propulsar el Rocketman, ya que se espera que existan motores turbocargados y plantas de poder Diesel de tres cilindros también. Si hay algo de cierto en este rumor, es que podemos esperar que el Rocketman Mini llegue en 2014.
Filed under: Toyota, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Etc., Aston Martin, Audi, Ferrari, Lamborghini, Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.
La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…
La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.
Unidad probada
Paq. C: 331,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.
Unidad probada
RTL: 467,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.
Unidad probada
Crew Cab 4x2: 317,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.
Unidad probada
Diesel 4x4: 334,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.
Unidad probada
SR: 279,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.
Unidad probada
Highline 4x4: 450,503 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
EL VEREDICTO
A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.
La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.
La nueva fábrica será complementaria a las dos que tiene Nissan en nuestro país y se espera que empiece a funcionar a finales del 2013.
Durante su primera fase de desarrollo (que incluirá instalación de la carrocería, molduras, chasis y pintura) estará enfocada a la producción anual de 175,000 vehículos que utilicen la plataforma B, como el March y el Versa.
Esto, en fines prácticos, significa que Aguascalientes ahora será capaz de producir más de un millón de autos anualmente. Recordemos que las instalaciones de Cuernavaca fabrican autos compactos (Tsuru) y vehículos comerciales ligeros (NP300), incluyendo pick ups. Aguascalientes produce autos compactos (Sentra Tiida, Versa y March) tanto para Etados Unidos como para Latinoamérica. El año pasado ambas fábricas impusieron un récord que superó los 600,000 vehículos construidos.
Las intalaciones incluirán una pista de pruebas y en principio se crearán 3,000 nuevos trabajos directos y unos 9,000 en la cadena de proveedores.
Al respecto, Carlos Ghosn, máxima cabeza de Nissan, comentó que “México es clave para el crecimiento de Nissan en América. Junto a otra nueva planta en Brasil, la de Aguascalientes es ya un pilar importante en nuestra estrategia para asegurar que Nissan tenga la capacidad de producción que necesita para incrementar el volumen de ventas y el de mercado en el continente”.
A nivel continental y cuando estén funcionando las nuevas plantas de México y Brasil, Nissan tendrá en total 8 fábricas.
ENTREVISTA CON JOSÉ MUÑOZ, PRESIDENTE DE NISSAN MEXICANA
Filed under: Auto Show de Ginebra, Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Apenas hace un par de años Chrysler presentó una nueva arma que prometía revolucionar el mercado. Se trataba de un nuevo motor al cual se referían internamente como “Phoenix”, cuya finalidad era reemplazar la motorización de por lo menos 11 modelos dentro de la alineación de productos de Chrysler y Dodge.
El primer modelo en montar dicho motor fue la Jeep Grand Cherokee presumiendo bajo el cofre el nuevo V6 de 3.6 litros que hoy en día puede ser encontrado en prácticamente todos los modelos de tracción delantera e integral que ofrece la americana, incluyendo el actual Jeep Wrangler.
“El construir un millón de lo que sea en un corto tiempo, es un logro significativo. Pero hacerlo con un alto grado de calidad es una muestra de nuestra talentosa y dedicada fuerza de trabajo en las plantas de motores de Trenton South y Saltillo” dijo Brian Harlow, jefe de la división de fabricación de plantas motrices de Chrysler.
Tal ha sido el éxito de dicho motor mejor conocido como Pentastar, que inclusive se ha rumorado que podría existir la posibilidad de desarrollar un Pentastar de doble turbo para el futuro Maserati Gran Turismo.
Lo anterior es una clara muestra de que no en vano ha sido reconocido como uno de los “10 mejores motores del mundo” y que apenas a 18 años de comenzada la producción, la americana ya pueden celebrar la fabricación de su unidad un millón.
Adiós a la Liberty, bienvenida la Cherokee (otra vez). La Liberty lleva ya algunos años con números rojos en ventas. En su lugar llega la nueva Cherokee (el nombre lo empezó a usar la AMG en 1974) que promete mucho porque está basada en una plataforma europea famosa por su buen desempeño dinámico. Vamos a ver qué tal le sale la jugada a Fiat, la dueña de Jeep.
Se espera que la nueva Cherokee tenga un largo aproximado a los 4.5 metros y que incorpore amenidades de los italianos, tal es el caso de los asientos deslizables en la banca trasera. Habrá tracción tanto delantera como a las cuatro ruedas y el motor más grande será un V6 Pentastar 3.2 litros con unos 250 caballos de fuerza. En el lado económico habrá disponibles un cuatro cilindros 2.0 MultiJet Diesel con 170 HP así como un 2.4 a gasolina MultiAir de aproximadamente 180 HP. Obviamente estos dos últimos provenientes de Fiat.
En el tema de la transmisión, habrá una opción de automática no de seis, ni de siete, ni de ocho velocidades, ¡de nueve!
Si todo sale bien la Cherokee comenzará a comercializarse en los dealers estadounidenses a mediados de año como modelo 2014, ofreciendo versiones muy equipadas que incluyan por ejemplo navegador y sistema de audio Harman, faros bi-xenon con luces LED diurnas, control crucero adaptativo, sistema de alarma de colisión y de punto ciego, entre muchos otros etcéteras más.
El Salón de Los Ángeles es el lugar escogido por BMW para presentar un nuevo prototipo de la familia BMW i: el i3 Coupé Concept. Basado en el i3 que ya conocemos, se beneficia del mismo lenguaje de diseño creado específicamente para esta familia, formada en la actualidad por el propio i3 y el BMW i8.
El BMW i3 Coupé Concept cuenta con un motor eléctrico de 170 HP de potencia y 184 lb-pie de par, entregados al eje trasero a través de una caja de cambios de una sola marcha. Su carrocería es de plástico reforzado con fibra de carbono, con el claro objetivo de ser lo más ligero posible y, al mismo tiempo, ganar en rigidez, a pesar de no disponer de pilar B. Además, la ubicación de las baterías de iones de litio en el suelo del vehículo permite bajar el centro de gravedad lo máximo posible.
El BMW i3 Coupé Concept mide 3,96 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Mantiene la misma distancia entre ejes que la versión de cinco puertas i3 (2,57 metros), pero con una carrocería más ancha y baja y, obviamente, sin las dos puertas traseras. Para este prototipo se ha creado además un nuevo color específico, el ‘Naranja Solar Metálico’.
Estéticamente, parece el menos futurista de la familia actual BMW i, aunque no dejan de llamarnos la atención, por ejemplo, la línea de las ventanillas y la luna trasera lateral, ya característica de la gama BMW i. Delante, se ha modificado la defensa, ahora con elementos en color negro, y un difusor. Las llantas de aleación de 20 pulgadas se instalan en unos estrechos neumáticos, 155/60 20 delante y 175/55 20 detrás.
Ya en el interior se conserva el aspecto futurista del que presume todo el prototipo, con materiales sostenibles como la madera de eucalipto, la piel o la lana. Destaca la forma del tablero y la consola central, ‘flotante’, gracias a que no necesita un túnel de transmisión. En él se integra el sistema ‘iDrive’ de la marca germana, con dos pequeñas pantallas de 6,5 y 8,8 pulgadas de diámetro, la primera como panel de instrumentos y la segunda para los sistemas multimedia y de navegación.
Tras presentarse en el Salón de Los Ángeles, se espera que la versión definitiva del BMW i3 Coupé Concept llegue a los concesionarios o bien a finales de 2013 o ya a comienzos del 2014.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Ferrari, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Peugeot, Mercado Europeo, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para todos los seguidores de hueso colorado del afamado Mustang, la norteamericana Ford ha preparado una versión especial inspirada en su contraparte con alas.
Ford ha anunciado que subastará una edición especial del Mustang denominada “Red Tails Edition” en el próximo festival aéreo AirVenture de Oshkosh. Se trata de una versión que pretender rendir homenaje a los famosos aviones Mustang P51 de los escuadrones “332nd Tighter Group” y 477th Bombardment Group”, mejor conocidos como los Tuskegee que estuvieron en acción durante la Segunda Guerra Mundial.
El auto está basado en el modelo GT, al cual presenta dentro de los cambios estéticos más vistosos una capa de pintura gris plata mate, una franja negra al frente, la parte trasera roja y los logotipos de la USAF. Además suma rines de aleación de 20 pulgadas, escapes laterales, difusor trasero y techo panorámico. En el interior, el auto cuenta tan solo con dos plazas equipadas con asientos Recaro y logotipos de la fuerza aérea en las alfombras.
Mecánicamente, este Mustang terrestre equipa un V8 de 5.0 litros sobrealimentado con los mismos frenos y pinzas firmados por Brembo que utiliza el GT500, y una suspensión más firme con amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras modificadas.
Por si fuera poco y para culminar con sello de oro, el chasis viene marcado con el código VIN 000051.
Tómate unos segundos para contemplar el nuevo Puritalia 427. ¿Te resulta familiar? Tal vez te recuerde al Shelby Cobra de 1965, un clásico entre los deportivos, pero con el toque moderno que sólo un carrocero italiano puede aportar a este tipo de vehículos.
Respondiendo a uno de los lemas de Puritalia Automobili –“Si puedes soñarlo, nosotros podemos construirlo”–, han creado un deportivo que mezcla técnicas artesanales y el refinamiento italianos con el “músculo americano”, es decir, el poder que caracteriza a los deportivos americanos. Un deportivo potente con el que disfrutar de las sensaciones deportivas y de la conducción del día a día, un vehículo que emociona.
Eso sí, el Puritalia 427 –el primero del fabricante italiano– presume de ser un potentísimo y ligero deportivo ‘roadster’ de dos plazas, que se venderá únicamente en edición limitada. Supera ligeramente la tonelada de peso, 1,089 kilogramos, repartidos al 50 por ciento entre los dos ejes.
Estará propulsado por un motor Ford V8 atmosférico de 5.0 litros, colocado en posición delantera, que entrega 445 hp y 390 lb-pie de par.
A través de una transmisión manual de seis velocidades, toda la fuerza del V8 va a parar al eje trasero, junto a un diferencial de deslizamiento limitado. A esto habrá que sumarle un esquema de suspensión de doble triángulo superpuesto, habitual en algunos de los deportivos de altas prestaciones, y amortiguadores ajustables.
Unidad probada
520,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El legado de John Cooper Works viene de una compañía llamada Cooper Car Company fundada por Charles y John Cooper en 1947, dedicada principalmente a la preparación de vehículos de altas prestaciones y de compencia.
Sir Allec Issigonis junto con John Cooper advirtieron un interesante potencial para hacer ediciones más picantes del MINI, y de ser un vehículo utilitario convertirlo en un devorador de las pistas de carreras.
En 1961 debuta el Mini Cooper con motor de cuatro cilindros y un desplazamiento de 997 centímetros cúbicos para rendir 55 caballos de fuerza. Para 1963 nace el Mini Cooper S, con una preparación especial de alto rendimiento ganando el Rally de Montecarlo en las ediciones de 1964, 1965 y 1967.
En el momento en que BMW toma las riendas de Mini en el 2001, se dio a la tarea por desarrollar un subcompacto que además de contar con lo último en tecnología de construcción y de seguridad, ofreciera una conducción suculenta parecida a la de ese go-kart que alguna vez pilotamos y que nos hacía sonreir con sólo presionar el pedal del acelerador.
Ya en 2006 para despedir con honores a la primera generación del MINI, surge una edición especial denomionada GP, tomando parte de la preparación del John Cooper Works, pero con ajustes específicos para elevar sus prestaciones y el nivel de diversión al volante.
La segunda y actual generación presume destacada actuación en el campeonato de tursimos llamado MINI Challenge, el cual ya está afinando los detalles para el calendario de 2013.
La experiencia adquirida en las carreras por el departamento de BMW Motorsports ha permitido desarrollar componentes que, además de incrementar las prestaciones de los MINI, les dan un grado mayor de confiabilidad y durabilidad a partes mecánicas que sufren mayor desgaste cuando trabajan al límite.
Lo anterior permite a los ingenieros de la marca inglesa a volver a satisfacer los gustos de sus clientes más selectos y construir únicamente dos mil ejemplares del MINI John Cooper Works GP. A nuestro país llegarán 50 de éstos los cuales prácticamente están vendidos, por lo que sólo un puñado de entusiastas serán los afortunados propietarios de este juguete.
De ingeniería
El propulsor de cuatro cilindros con 1.6 litros, está alimentado por un turbocargador de doble entrada o “twin scroll”, como lo denomina la marca. Recibe un tratamiento especial para reforzar pistones, cigüeñal y válvulas, así como una mejora en la gestión electrónica para rendir 218 caballos de fuerza y 207 libras-pie de par. Quizás no sea un incremento radical (siete caballos de fuerza adicionales), pero vaya que se percibe distinto a un John Cooper normal.
Afortunadamente, la única transmisión disponible es una manual de seis velocidades. Recuerde que estamos frente a un auto para verdaderos entusiastas, quienes consideran que el pedal del embrague es un privilegio en peligro de extinción.
En cuestiones dinámicas, la suspensión cuenta con equipo Bilstein regulable (conjunto de resortes y amortiguadores de alto rendimiento), con lo que se puede variar la altura de la carrocería hasta en 20 milímetros mediante llaves especiales. Se puede ajustar el ángulo de caída y reducir la convergencia de las ruedas. Lo anterior permite seleccionar el mejor ajuste dependiendo de las condiciones de manejo del conductor, así como al tipo de trazado sobre el que va a circular. Incluye barras estabilizadoras más gruesas y dos barras de tensión colocadas sobre las torres de apoyo de los amortiguadores de ambos ejes.
Cabe señalar que, para dar cabida a la barra de tensión posterior (que parece una base para el columpio de los niños), se elimina el asiento trasero.
Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, con pinzas frontales de seis pistones, cortesía de Brembo. Un aspecto importante a destacar es que el sistema de control de estabilidad (DSC) no funciona en combinación con el control de tracción como normalmente lo haría. El GP tiene una configuración específica la cual, bajo condiciones de manejo exigente, resulta menos intrusivo al no restringir potencia si detecta pérdida de tracción; simplemente interactúa con el diferencial electrónico (EDLC), el cual se encarga de distribuir la fuerza que llega a las ruedas y aún cuando ambas estén patinando, no hay restricción por parte del motor para enviar menos torque como sucedería con un MINI convencional. Esto lo vuelve más divertido sin perder un ápice en seguridad.
Al abrir la puerta, sobresalen los finos asientos Recaro que, además de ser forrados en piel y alcántara, ofrecen un excelente ajuste al cuerpo.
El tablero es prácticamente idéntico al de un John Cooper Works con excepción del tacómetro y el cuadro de instrumentos con ligeras variaciones como el fondo negro y los números en rojo.
Visualmente al exterior se distingue por un exclusivo color Gris Trueno metálico, franjas laterales, logotipos GP, rines de aluminio de cuatro brazos, espejos laterales pintados en rojo, difusores de aire y un alerón trasero de fibra de carbono cuya función es mejorar el arrastre aerodinámico a alta velocidad.
El sistema de audio… jamás lo encendimos y probablemente podríamos prescindir de este al escuchar la sinfonía que emite el escape de alto rendimiento justo cuando la aguja del tacómetro supera las 3,000 vueltas. Pero habrá quien valore los asientos con calefacción y todo el equipo de confort.
Nacido para correr
La pista de Nürburgring (circuito ubicado alrededor del pueblo de Nurburgo, Alemania), se ha convertido en el lugar predilecto para los constructores al momento de poner a punto la dinámica de sus autos (tal y como fue contemplado originalmente en 1925), especialmente aquellos que presumen de altas prestaciones. El MINI John Cooper Works GP no fue la excepción y detiene el cronómetro justo cuando llega a los 8m 23s. Un tiempo formidable considerando que es más rápido que un Audi S5 o un Porsche Cayman S, por lo que ya se imaginará el nivel de auto que estamos evaluando.
De acuerdo con datos oficiales, acelera de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos y consigue una máxima de 242 km/h.
Afortunadamente no es la primera vez que tenemos el privilegio de conducirlo. Nuestra primera experiencia fue en Palma de Mallorca, específicamente el circuito Mallorca RennArena, un trazado muy sinuoso pero al mismo tiempo en el que es posible alcanzar velocidades por encima de los 180 km/h.
En México, decidimos ingresar a la pista larga del Centro Dinámico Pegaso y recorrer nuestras carreteras favoritas, con la finalidad de comprobar sus bondades dinámicas y la puesta a punto del chasis de corte racing. Hay que agregar las chiclosas llantas Kumho Ecsta V700 con un treadwear (banda de desgaste) de apenas 50, le dan un agarre fenomenal. Son casi unos slicks (para competencia), tanto por el dibujo como por el compuesto del hule, por lo que el cambio de neumáticos será mucho más frecuente de lo que normalmente ocurre con los Mini convencionales.
Los frenos se caracterizan por su obediencia y ausencia de fatiga, pensados para utiizarlos en trackdays o altas velocidades.
La suspensión evidentemente resulta muy rígida, un sello distintivo de los MINI más deportivos, obviamente un detalle que no debe asustar a su propietario pues la idea es que este coche transmita cada detalle y sensación del camino. Nos llama la atención lo neutral que es al tomar curvas cerradas, pues literalmente los controles de estabilidad y de tracción no intervienen tan seguido como en un Cooper S. En este sentido, la dirección resulta muy comunicativa y con una respuesta inmediata a cambios de trayectoria.
Clientes selectos
Después de conducir este cohete de bolsillo de alto desempeño, podemos afirmar que en su categoría no hay nada que se le equipare. Probablemente habrá modelos más rápidos en línea recta, pero algo tan balanceado y preciso, no a este nivel y menos por lo que marca la etiqueta del precio. El MINI GP es el sueño hecho realidad de los entusiastas al volante.
Ficha técnica del MINI John Cooper Works GP
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa c/turbocargador de doble fase | |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6l | |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 218 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 280 Nm (206 lb-pie) de 2,000 a 5,100 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Monodisco en seco | |
Relación diferencial | 3.65 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Tipo MacPherson | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Res. helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 330 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 280 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.3 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 12.1 m | |
Neumáticos | 215/40 R17 87W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 242 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 6.3 s | |
Consumo en ciudad | 10.5 km/l | |
Consumo en carretera | 17.5 km/l | |
Consumo medio | 14.1 km/l | |
Emisiones de CO2 | 165 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Impacto frontal | ★★★★★ | |
Impacto lateral | ★★★★ | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 7.41 s | |
0-120 km/h | 9.57 s | |
0-140 km/h | 13.16 s | |
0-160 km/h | 16.28 s | |
0-400 m | 15.15 s | |
0-1,000 m | 27.44 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 9.78 s | |
50-120 km/h | 6.75 s | |
80-120 km/h | 5.04 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 105.5 m | |
140-0 km/h | 81.9 m | |
120-0 km/h | 55.0 m | |
100-0 km/h | 37.5 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 38 | 9.4 |
Carretera | 115 | 16.2 |
Media (70, 30%) | 61 | 11.4 |
Autonomía media | 570 km |
Filed under: Jeep
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
¿Quien no recuerda aquél anuncio de TV a principios de año en donde Chrysler utilizó la imagen de Eminem y la ciudad de Detroit para lanzar la campaña de su nuevo 200 aprovechando los reflectores del Super Bowl 2011?
Pues resulta que en el pasado Festival Internacional de Creatividad de los Leones de Cannes, dicha campaña arrasó compitiendo con no menos de 24,000 anuncios de todo el mundo. El comercial creado en conjunto entre Chrysler y la casa productora Wideden+Kennedy se llevó cinco premios ente los cuales se encuentran cuatro leones de oro en las categorías de “Mejor Director”, “Mejor script”, “Mejor música”, “Mejor anuncio de autos”, y un león de bronce en la categoría de “Mejor Edición”.
El anuncio de dos minutos de duración utiliza la imagen de la denominada “Ciudad del Motor” (Detroit) enfatizando sus valores acompañando las increíbles imágenes con una de las piezas maestras de Eminem “Lose Yourself”.
Aunado a lo anterior, la campaña sirvió para presentar al mundo el nuevo Chrysler 200 y convencer al público local de que no es necesario comprar autos extranjeros para disfrutar del lujo “hecho en casa”.
Tal ha sido el impacto de dicha campaña que inclusive la casa americana ha optado por dar inicio a la producción de una colección especializada “Imported from Detroit” de la cual parte de las ganancias serán utilizadas para apoyar a cuatro fundaciones:
• The Marshall Mathers Foundation
• Boys & Girls Clubs of Southeastern Michigan
• Habitat for Humanity Detroit
• Think Detroit PAL
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
¿Quien no recuerda aquél anuncio de TV a principios de año en donde Chrysler utilizó la imagen de Eminem y la ciudad de Detroit para lanzar la campaña de su nuevo 200 aprovechando los reflectores del Super Bowl 2011?
Pues resulta que en el pasado Festival Internacional de Creatividad de los Leones de Cannes, dicha campaña arrasó compitiendo con no menos de 24,000 anuncios de todo el mundo. El comercial creado en conjunto entre Chrysler y la casa productora Wideden+Kennedy se llevó cinco premios ente los cuales se encuentran cuatro leones de oro en las categorías de “Mejor Director”, “Mejor script”, “Mejor música”, “Mejor anuncio de autos”, y un león de bronce en la categoría de “Mejor Edición”.
El anuncio de dos minutos de duración utiliza la imagen de la denominada “Ciudad del Motor” (Detroit) enfatizando sus valores acompañando las increíbles imágenes con una de las piezas maestras de Eminem “Lose Yourself”.
Aunado a lo anterior, la campaña sirvió para presentar al mundo el nuevo Chrysler 200 y convencer al público local de que no es necesario comprar autos extranjeros para disfrutar del lujo “hecho en casa”.
Tal ha sido el impacto de dicha campaña que inclusive la casa americana ha optado por dar inicio a la producción de una colección especializada “Imported from Detroit” de la cual parte de las ganancias serán utilizadas para apoyar a cuatro fundaciones:
• The Marshall Mathers Foundation
• Boys & Girls Clubs of Southeastern Michigan
• Habitat for Humanity Detroit
• Think Detroit PAL
Luego de su presentación oficial para varios mercados, la familia doble cero de Peugeot se extenderá en breve. La marca francesa comenzará a vender el 2008 en el mercado europeo una vez finalizado el Salón de Ginebra (marzo) y más adelante debutará en Sudamérica y Asia.
Sobre su estética, las primeras conclusiones sugieren una misma filosofía de diseño con el 208. Además, es casi idéntico al 2008 Concept, vehículo que anticipó en varios salones (inclusive el de San Pablo) la figura del modelo definitivo.
Tiene rasgos deportivos y una leve insignia aventurera. Respecto al 3008, se lo nota algo más juvenil y menos elegante. Pero al igual que éste, se espera un gran espacio interior (principalmente en las plazas traseras) y en la cajuela.
La gama de motores será similar a la del 208 (por lo menos en Europa), con opciones a gasolina de tres cilindros y e-HDI de reducidas emisiones y consumo.
Según había prometido Peugeot en octubre durante el Salón de San Pablo, el 208 debería iniciar su producción en breve (en Porto Real) para debutar antes de junio en los mercados más importantes de Sudamérica (tanto en Brasil como en Argentina).
Lo lógico sería que llegara a nuestro país después de que esté posicionado en dicha región para dar más fuerza a la marca, ya que este tipo de vehículos se venden bastante bien. Competiría principalmente con el Nissan Juke, el Mini Countryman y el Chevrolet Trax.
Desde su concepción, se perfiló como un crossover que se distinguiera por ofrecer una grata sensación de conducción, en gran medida por el cuidadoso trabajo de ingenería de todos sus compenentes mecánicos y de construcción. Sin embargo, se necesitaba algo más que un eficiente motor, y para el modelo 2014 llega a los pisos de venta la opción del propulsor de cuatro cilindros con 2.5 litros de desplazamiento que desarrolla 185 caballos de fuerza, asociado a una precisa transmisión automática de seis velocidades. Tomando como referencia las reacciones del pequeño motor de dos litros, comparado con el de 2.5 litros, las diferencias son palpables tanto en el arranque, rebases y recuperaciones. Además, aprovecha mejor sus bondades dinámicas, mostrando excelentes notas en caminos sinuosos, así como un rodamiento muy satisfactorio. Otro aspecto que nos sigue gustando mucho es la percepción de calidad de construcción y de acabados, con uso de materiales muy agradables tanto a la vista como al tacto. La posición de conducción es muy cómoda, gracias a que los asientos ofrecen un correcto soporte al cuerpo y de no ser por la mayor altura al piso, juraría que va al volante de un hatchback compacto. Con la finalidad de atraer a más clientes, Mazda renueva el abanico de opciones y destinará el motor de 2.5 litros sólo para las variantes de mayor equipamiento, incluyendo el sistema de tracción integral permanente. El rango de precios va de 319,900 hasta 440,900 pesos, con una expectativa de ventas de mil unidades al año. La pelea en el segmento de las SUVs lights es cada vez más reñido y Mazda tiene muy bien puestos los guantes.
Será dentro de la competencia American Le Mans Series en el circuito de Mid-Ohio donde dos SRT Viper GTS-R idénticos de producción participen en la categoría GT de este serial.
“Estamos encantados de regresar a la competencia de nivel internacional American Le Mans Series con nuestro superauto insignia Americano,” dijo Ralph Gilles, Presidente y CEO de la marca SRT y Motorsports, Chrysler Group LLC. También declaró que este auto representa el renacimiento de la marca en las pistas.
El equipo se asoció con Riley Technologies para ensamblar los nuevos vehículos de carreras que participaran en una carrera de resistencia de tres horas. Beth Paretta, Directora de Marketing y Operaciones de la marca SRT y Motorsports declaró que "ahora con nuestro nuevo equipo de carrera y el lanzamiento del GTS-R, estamos emocionados y orgullosos de empezar a escribir más capítulos en la historia de carreras del Viper empezando en Mid-Ohio.”Dos autos SRT Viper GTS-R, ligeramente modificados, competirán contra el Aston Martin Vantage, BMW M3 GT, Corvette C6.R, Ferrari F458 Italia, Lotus Evora y Porsche 911 GT3 RSR. Los vehículos de clase GT comparten varias similitudes de estilo con sus marcas en salas de exhibición y por las reglas de la serie tienen que tener un peso mínimo de 1,245 kilos. Los autos producen cerca de 450-500 caballos de fuerza con una aceleración máxima de 290 kilómetros por hora.
La idea es que para 2013 el equipo SRT Motorsports pueda competir de tiempo completo en este serial.
Después de mucha controversia por los cambios en el reciente Jetta VI, como los interiores claramente más económicos, la suspensión trasera de eje arrastrado y frenos de tambor en la parte posterior, llega finalmente el GLI, que haciendo honor a sus siglas, presenta un paquete mucho más completo. Ahora sí, un Jetta de verdad.
Estéticamente tiene pocos pero notorios cambios, como la fascia más protuberante, la parrilla de panal, los emblemas GLI, las calaveras oscurecidas, los rines de nuevo diseño, los faros de niebla verticales y las pinzas de los frenos pintadas en color rojo. Queda claro, no es un Jetta convencional.
Interiormente se repite la dosis, con asientos de mayor sujeción lateral, en piel y con costuras rojas; el volante también es más deportivo y casi idéntico al del GTI, con todo y manetas para los cambios en los GLI con caja DSG. Para destacar los plásticos del tablero, que finalmente son suaves y mucho más agradables al tacto. También se suma un climatizador automático, equipo de audio con pantalla táctil y navegador, bolsas de aire de cortina y hasta control de estabilidad.
Bajo el cofre, el conocido 2.0 litros de la familia TSI es el encargado de darle vida. Si bien mantiene la cifra de potencia inalterada -200 HP- se nota más que suficiente para mover con mucha soltura al sedán que ahora rebasa los 4.6 m de largo. A este motor se suma la conocida y excelente DSG que hace los cambios en una fracción de segundo, aunque la verdad, parece que nos gusta más una manual convencional.
Gracias a que el GLI incorpora en la parte posterior un esquema de suspensión multibrazo y que la dirección también ha sido revisada para ganar en suavidad pero también en precisión, el resultado es un coche que se maneja mucho mejor que las versiones de entrada. Es mucho más noble y predecible; ofrece una mayor retroalimentación y deja saber al conductor mejor lo que sucede bajo las ruedas.
No es que el Jetta se maneje mal, es sólo que el GLI se maneja mejor, especialmente al límite, en donde tiene una mejor y mayor capacidad de reacción. Es más neutral e inspira más confianza para rodar rápido. De hecho, no hay otro sedán compacto que se maneje mejor.
Con un rango de precios de 368 mil a 418 mil pesos, el GLI es un coche costoso, pero justificado por el aumentado equipamiento y por las esperadas mejoras mecánicas. Mantente al pendiente ya que pronto tendremos más información sobre el GLI.
El 15 de noviembre de 1886, Robert Bosch estableció su “Taller para Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica” en Stuttgart, Alemania, iniciando lo que se convertiría en un proveedor mundial de tecnología y servicios.
Bosch lleva a cabo operaciones a través de más 300 subsidiarias y compañías regionales en más de 60 países, con una fuerza laboral de alrededor de 285,000 asociados. Bosch emplea a más de 22,000 trabajadores en más de 100 ubicaciones en E.U., México y Canadá.
“Los 125 años de éxito de Bosch han sido impulsados por soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida, la dedicación de nuestros trabajadores y las asociaciones con nuestros clientes”, dice Peter Marks, presidente y director general de Robert Bosch LLC y miembro del consejo de administración de Bosch Alemania. “Hace 100 años, la compañía generó más ventas en E.U. que en Europa. Hoy, continuamos desarrollando el legado de la globalización inspirados por la visión empresarial de nuestro fundador.”
En el verano de 2011, los empleados de Bosch celebrarán este hecho clave con más de 20 eventos regionales en toda América del Norte, incluyendo celebraciones en: California, Illinois, Indiana, Michigan, Pennsylvania y Carolina del Sur, en Estados Unidos; Chihuahua, Saltillo, Aguascalientes, San Luís Potosí, Estado de México y Distrito Federal, en México; y Ontario, en Canadá; entre otros lugares. Estos eventos combinados serán anfitriones de más de la mitad del total acumulado de los trabajadores en América del Norte de Bosch.
Filed under: Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
189,700 pesos
NOS GUSTA
Marcha consistente y divertida, muy agradable
Excelente consumo
Nivel de equipamiento
NOS GUSTARíA
Más diferenciación
Mejor torque en bajas rpm
Más funciones a la pantalla principal
Intimidades
Las palancas para ajustar altura y respaldo del asiento llegan a confundirse.
La pequeña repisa sobre la guantera apenas acomoda monedas y objetos pequeños.
La cajuela tiene doble fondo, útil para objetos delicados aunque castiga el volumen.
El ajuste de la computadora de viaje al centro de la cúpula complica la conducción.
El cambio más evidente del modelo 2012 del benjamín de la marca japonesa se nota a simple vista, pues recibió un facelift que refresca la imagen del auto con un nuevo diseño en la parrilla, que la hace ver más fluida, así como el poste A con mayor inclinación, faros más grandes y alargados que se extienden hacia la cabina, luces de niebla, rines de 16” mucho más atractivos, calaveras en dos tonos y un alerón vigorizado que cambia bastante la imagen de la parte trasera del auto. Sin duda, les ha quedado claro que el amor entra por los ojos, especialmente para una audiencia joven e impetuosa.
En cuanto a la parte mecánica, lo más notorio es el cambio en la cilindrada, pues el motor “perdió” 100cc al cambiar de 1.5 a 1.4 litros, aunque es de destacar el trabajo de los ingenieros, que mantuvieron la misma potencia -100 HP- a pesar del “downsizing”. Y si bien nunca ha sido un cohete, sí hubo una pérdida de torque que se nota especialmente, al arrancar o llevar el motor en bajo régimen.
Pero una vez encarrerado y a su ritmo el manejo del coche es bastante bueno, haciendo patentes los beneficios de una distancia entre ejes de apenas 2.4 metros y un aumento del 50% en la rigidez lateral de la suspensión trasera, lo que nos obligó a tomar un par de curvas imprudentemente para comprobar su noble estabilidad. Si tan sólo todos los problemas fueran tan fáciles de resolver como llevar revolucionado un motor; afortunadamente la transmisión de cinco cambios es manual, de otro modo la historia sería muy diferente.
Bien vestido
Probablemente el punto más fuerte del Swift es el nivel de equipamiento, pues cuenta con varios aditamentos que no vemos en algunos de sus rivales, como controles en el volante (aunque sólo del sistema de sonido). Esto se nota además en el uso de mejores materiales en los acabados, como los paneles de las puertas o el volante, que ahora viene forrado en piel, se siente gordo y sujetable, haciéndote pensar que manejas un deportivo. Los asientos, por su parte, son bastante cómodos y proporcionan toda la sujeción lateral que le puedes pedir a un auto sin exagerar como en “la Pera” de bajada.
La consola central tiene un diseño sencillo y atractivo, a pesar de que tiene menos elementos que el modelo anterior. Quizá lo único que extrañamos es un reloj más grande en la pantalla central, que únicamente despliega información del equipo de sonido. Como buen auto para jóvenes, tiene un puerto USB para llevar toda tu música contigo. En medio del tablero, entre el velocímetro y el tacómetro hay una pantalla que despliega el consumo de tu trayecto, una gran ayuda si es que buscamos economizar combustible o sufrir antes de repostar.
En cuanto a seguridad, el Swift ofrece los sistemas básicos que esperamos pronto todos los fabricantes incorporen en sus autos de entrada, pues lleva bolsas de aire para pasajero y conductor, sistemas ABS y de distribución electrónica de frenado (EBD), y frenos de disco, aunque sólo en las ruedas delanteras; atrás mantiene los eternos tambores.
Como ocurría con el modelo anterior, se venderá sólo una versión de la tercera generación del Swift –la segunda que conocemos en México-, con seis colores disponibles, la cual tendrá un costo de 189,700 pesos. La pregunta es, ¿por qué no un turbito, como lo han hecho en otros países?
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,372 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 73.0 x 82.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 100 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 133 Nm (98 lb-pie) a 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Eje torsional |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, EBD, BA |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/36 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/55 R16 83V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 18.2 km/l |
Consumo en carretera | No disponible |
Emisiones de CO2 | 132 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,035 kg |
Largo x Ancho x Alto | 385 x 169 x 151 cm |
Distancia entre ejes / vias | 243 / 148 - 148 |
Cajuela | 210 l |
Hace prácticamente un año los paparazzis captaron un extraño modelo “customizado” de un 612 Scaglietti que nos hizo pensar a todos sobre la posibilidad de una nueva generación. El día de hoy, dichas conjeturas toman más fuerza tras la circulación de varias fotografías en donde se observa a la prefección la mula de pruebas del próximo Scaglietti.
Comercializado desde el 2004, no es descabellado pensar en que ahora que la casa del Cavalino Rampante ha dejado de trabajar sobre el 458 Italia, los ingenieros dediquen parte de sus recursos para rejuvenecer al legendario 612 Scaglietti.
A pesar de que Ferrari ha tratado de no filtrar ningún tipo de información con respecto al nuevo modelo, las imágenes delatan una silueta muy similar a la del actual 612 a pesar del enorme esfuerzo que la italiana ha puesto en el “disfraz” de su mula.
Si nos fijamos en las fotografías, podremos darnos cuenta de que los ingenieros encargados del desarrollo de este nuevo auto han buscado todas las maneras posibles para esconder las formas originales del auto incluyendo paneles falsos y formas confusas en toda la trasera.
Mecánicamente se especula que el nuevo 612 Scaglietti incorpore un potente V12, aunque también se han escuchado rumores sobre el posible uso de un V8 y la incursión del sistema KERS, proveniente de la Máxima Categoría.
Todo lo anterior por el momento son rumores, sin embargo estaremos atentos de todo lo que suceda para traerles más información sobre el próximo “bebé” italiano.
Los modelos de Buick siguen ganando popularidad, con dos años consecutivos de incremento en ventas. Encore se une a Verano (el tercer sedán de Buick presentado en los tres últimos años) para completar el portafolio de la marca, aprovechando el impulso creado por el crossover Enclave hace casi cinco años.
Encore ofrece una capacidad de carga sustancial. Cuenta con espacio para cinco pasajeros y hasta 1,372 litros de espacio de almacenamiento en la cajuela con el asiento trasero plegado, así como una posición de manejo más alta, tracción en todas las ruedas y el estilo contemporáneo de un crossover. De hecho, su espacio de carga y tamaño se compara con los que para la marca serían sus competidores más próximos: el BMW X1 y Audi Q3.
Su motor es un Ecotec turbo de 1.4 litros y la transmisión es automática de 6 velocidades.
Cabe mencionar que cuenta con un amplio equipamiento, por ejemplo, incorpora 10 bolsas de aire, el sistema IntelliLink (que se activa por voz y utiliza Bluetooth o USB para conectar los smartphones a la pantalla LCD de 7” ), encendido remoto del vehículo, control automático de clima de zona dual , limpiaparabrisas con detectores de lluvia, volante climatizado envuelto en piel con controles de audio, asiento de conductor eléctrico con memoria de seis posiciones y soporte lumbar de ajuste eléctrico, entre muchas otras cosas más.
Pero sin lugar a dudas una de las características más llamativas es la tecnología QuietTuning que reduce el ruido a la cabina utilizando varios truquitos: un sistema de cancelación de ruido -los micrófonos montados en el techo detectan ruido del motor, las frecuencias son procesadas por una computadora que direcciona las ondas de sonido contrarrestándolas a través de las bocinas y subwoofer del sistema de audio, forro de techo acústicamente tratado con un panel de acero de alta resistencia, materiales absorbentes de sonido utilizados en la cabina y debajo del cofre, transmisión de seis velocidades HydraMatic con separación de engranaje neutral, espejos exteriores aero-optimizados, alternador de motor ultra-silencioso y vidrios laminados acústicos y cristal lateral 5 mm más grues. En teoría no se deberá oir ni el viento…
Indiscutiblemente que la marca ha puesto mucho esfuerzo y dinero en este vehículo, una de las atracciones americanas más comentadas en el NAIAS.
Desde su debut oficial como prototipo en el Salón del Automovil de Frankfurt en 2009, mucho se ha especulado sobre la posibilidad de si Bugatti fabricaría o no el impresionante 16C Galibier. Finalmente, parece ser que este fabricante de coches de lujo extremo sí que lo producirá y venderá.
Aunque no se confirme con un sí definitivo, Bugatti ha publicado en su canal de Youtube un video promocional del 16C Galibier, en el que explica varios detalles exclusivos del 16C Galibier. En las imágenes, se aprecia el gusto extremo por el lujo, la elegancia y la tecnología elevados al máximo exponente.
El precio de comercialización será otro de sus puntos de atención. Por el momento, Bugatti no ha confirmado la tarifa de venta del 16C Galibier, pero en Internet ya circula una cifra astronómica: 1.5 millones de libras esterlinas ó en su defecto, alrededor de 31 millones de pesos.
Lo que tampoco está confirmado es el motor que impulsará al Bugatti 16 Galibier. Esta obra de arte sobre ruedas podría incorporar perfectamente el corazón mecánico de su hermano Veyron, esto es, un increíble propulsor 8.0 W12 de cuatro turbocompresores capaz de rendir 1,000 hp de potencia (1,200 hp en la última versión Veyron Super Sport). De confirmarse, el 16C Galibier tendría más del doble de potencia que uno de sus hipotéticos rivales, el Rolls Royce Phantom (éste con motor 6.7 V12 de 460 hp).
PARA SABER MÁS...
El nombre de la última creación de Bugatti, Galibier, hace referencia a uno de los puertos de montaña más complicados para los ciclistas del Tour de Francia. Por otro lado, el mítico Bugatti Type 57 también tuvo una versión muy especial con la denominación Galibier. De esta forma, la marca francesa del grupo Volkswagen rinde homenaje a un mítico modelo, además de a la carrera ciclista con más glamour.
Hasta ahora, el Clase A de Mercedes era un pequeño monovolumen cuya principal finalidad era ser útil en todas las circunstancias. Sin embargo, esta idea pasa a la historia. Mercedes adelanta las primeras imágenes del Clase A Concept, un nuevo compacto que incorporará nuevas mecánicas además de motores de cuatro cilindros disponibles ya en otros modelos de la marca. El motor se diseñó para su colocación en sentido transversal y, gracias a la inyección directa de gasolina y al turbo, ofrece un elevado nivel de prestaciones unido a un reducido consumo.
El Concept A-Class está equipado con la versión de dos litros entregando 210 hp. Está asociado a una nueva caja de cambios de doble embrague desarrollada por Mercedes-Benz. Otra de las novedades en las que Mercedes Clase A hace más hincapié es el sistema de radar anticolisión con asistente de frenado que disminuye el riesgo de colisiones por alcance. El sistema avisa óptica y acústicamente al posible conductor despistado y prepara el servofreno de emergencia para ejecutar un frenado absolutamente preciso tan pronto como el conductor pise con contundencia el pedal del freno.
El diseño exterior del Mercedes Clase A Concept es una combinación de aristas bien definidas con sugerentes superficies planas que recuerdan al F 800 Style ya presentado por la marca alemana. La vista lateral se caracteriza por tres rasgos principales: una línea que nace en el frontal y que avanza descendiendo hacia la trasera, la musculosa aleta trasera y una tercera línea que se extiende hacia arriba por delante del eje trasero con un suave remate curvado. La parrilla del radiador está formada por numerosos hexágonos plateados sobre un fondo negro, patrón que sigue el diseño de las llantas. Los faros incorporan tecnología LED que repiten el diseño de la parrilla con numerosos puntos de luz.
En el interior llama poderosamente la atención el tablero, recubierto de material textil translúcido. Los relojes del cuadro en color rojo están inspirados en la aeronáutica, mientras que la consola central está diseñada como un moderno panel de instrumentos de avión. Además, y plenamente integrado en el sistema de manejo del Clase A Concept: un smartphone. Todas las aplicaciones, servicios y contenidos del estilo de vida digital pueden controlarse desde el coche. Destaca el singular diseño gráfico de los elementos de la pantalla con una luz magenta da lugar a planos de navegación de disposición tridimensional.
Tras varios días de especulación, esta mañana por fin Nissan le quitó el velo a su nuevo Altima presentándolo oficialmente a la prensa internacional dentro del marco del Salón Internacional de Nueva York.
El auto a pesar de no aparentar su grandeza está destinado a convertirse en un super ventas para la marca en territorio americano gracias en parte a dos cualidades de suma importancia.
Una de ellas es el diseño cautivador que fusiona la exclusividad del actual Máxima con la peculiaridad del concepto Ellure. Esta combinación provoca que el auto en términos estéticos parezca mucho más largo de lo que en realidad es comparado con la competencia.
La segunda razón tiene que ver con la combinación motor-transmisión y los efectos positivos que ésta arroja en términos de consumos. Para esta nueva generación Nissan conserva las mismas motoricaciones de antaño como lo es el reconocido L4 de 2.5 litros y 182 HP así como con el V6 3.5 litros de 270 HP. Ambos están acompañados de una transmisión CVT re calibrada que en teoría y según las cifras arrojadas por la propia marca, podrían entregar consumos de carretera de hasta 16 km/l (con el motor de cuatro cilindros). Sin duda las mejores cifras para un sedán mediano dentro del territorio norteamericano.
Otro aspecto que presume Nissan en esta nueva entrega es la realización de un habitáculo rejuvenecido con el cual dejan a un lado el longevo aspecto que tenía el modelo anterior. A pesar de que en realidad el nuevo auto no presenta ninguna innovación interesante en su interior, es remarcable el hecho que por lo menos se han interesado en introducir algunos nuevos materiales que sin duda le aportan un aspecto mucho más detallado y coherente con el exterior.
Motivado por el espíritu aventurero que lo caracteriza, el piloto alemán Rainer Zietlow y su equipo conmemoraron el 75 Aniversario de la carretera Panamericana con una extenuante prueba que exigió lo máximo de hombres y máquina.
La carrera contra el tiempo que iniciaron el pasado 2 de julio del presente año tuvo como finalidad batir el récord anterior de la Carretera Panamericana cuyo trazado cruza todo el continente americano desde la Patagonia hasta Alaska.
A bordo de una Volkswagen Touareg TDi Clean Diesel turboalimentado 3.0L V6, con 225
caballos de fuerza y 406 lb-ft de torque, el equipo de pilotos aventureros atacaron la carretera confiados completando la hazaña en tan solo 11 días, 17 horas y 22 minutos gracias al apoyo que Continental sumó calzando la SUV con sus neumáticos CrossContact LX20 all terrain.
Por increíble que parezca y después de una prueba tan demandante como ésta en donde la Touareg recorrió todo tipo de caminos, la tercia de pilotos llegó a su final el día 13 de julio después de cruzar no menos de 14 países y un total de 25,750 kilómetros.
Con un promedio de 110 km/hr y con la camioneta VW cargada con cerca de tres tonelada de equipo, Rainer, Biela y Fernández cumplieron una vez más con el desafío de completar una de las travesías más extenuantes y demandantes del mundo implantando un nuevo récord en base a las reglas Guinness que avalaran la prueba en el 2001.
De esta manera hombre y máquina demostraron al mundo sus capacidades para soportar de todo en un lapso de dos semanas; sol, lluvia, viento, nieve, tierra, frío, calor, etcétera.
Asimismo, el grupo Volkswagen ha nombrado a Ralf-Gerhard Willner, de 49 años de edad, y a Salvatore Cieri, de 53 años, nuevos miembros del comité de dirección de la corporación italiana. El 9.9 por ciento de las acciones restantes de la firma italiana se mantienen en propiedad de la familia Giugiaro.
El presidente del consorcio de Wolfsburg, Martin Winterkorn, ha explicado que a partir de este momento la firma transalpina se convierte en un miembro permanente del grupo. ‘Dados los libros llenos de pedidos y los numerosos proyectos interesantes, las perspectivas son mejores que nunca', ha afirmado.
El equipo directivo de la Italdesign Giugiaro está formado por Giogetto Giugiaro, como presidente, mientras que el vicepresidente es Fabrizio Giugiaro y el director general es Enzo Pacella. El comité de dirección contará a partir de ahora con la participación de Ralf-Gerhard Willner, que en la actualidad trabaja como responsable del desarrollo de conceptos de la firma Volkswagen.
De su lado, Salvatore Cieri pasará a ser el director general de Italdesign Giugiaro. Cieri es en la actualidad miembro del consejo de administración de Lamborghini, con responsabilidad en Administración, Finanzas y Controlling.
Italdesign Giugiaro ha sido fundada por Giorgetto Giugiaro y por Aldo Mantovani en 1968 y en la actualidad la compañía genera una facturación anual de 100 millones de euros y cuenta con una plantilla formada por 800 empleados. La operación de compra empezó hace un par de meses, y ya se ha finiquitado.
El modelo que conmemora la celebración de la unidad número 500,000 de la afamada Cayenne ha sido donada al cuerpo de bomberos de la ciudad de Leipzig en una emotiva ceremonia en donde estuvieron presentes el Matthias Müller, Presidente y CEO de Dr. Ing. h.c.F. Porsche AG y el Alcalde de la ciudad antes citada.
“Alcanzar el medio millón de autos producidos en 10 años es un logro muy significativo para el segmento de las marcas de lujo como Porsche. Detrás de éste éxito se encuentra una fuerza laborar impresionante de 1,005 personas enfocadas en la producción de dicho modelo en la planta de Saxony. Me siento muy orgulloso e impresionado por el alto compromiso y la calidad del trabajo de nuestros colegas. Gracias a ellos el sello “Made in Germany2 es reconocido a nivel mundial”, dijo Müller.
El modelo en cuestión salió de las líneas de producción transformado como un vehículo de emergencia pintado de color rojo con franjas blancas y todo el equipamiento necesario para cumplir con las tareas propias de la institución.
Aprovechando el evento, Wolfgang Leimgruber, miembro ejecutivo de la comisión de producción y logística de Porsche AG, explico que a partir del próximo año 2013 el nuevo modelo de la familia alemana, la Macan, comenzará a producirse en las mismas instalaciones de Saxony. Para esto, la alemana invirtió cerca de 500 millones de euros con el fin de crear una línea de producción y pintado propia y estima que el esfuerzo se verá reflejado en la creación de por lo menos 1,000 nuevas plazas de empleo.
Filed under: Volvo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los Consejos de Administración de AUDI y Volkswagen aprobaron la adquisición hoy en Hamburgo. La transacción se realizará lo antes posible, en cuanto las autoridades correspondientes lo autoricen.
Junto a Lamborghini e Italdesign, Ducati es ahora un tercer pilar de AUDI en el norte de Italia. Otro elemento que será parte de la estrategia de crecimiento de la Compañía. Rupert Stadler, Presidente de la Junta de Dirección de AUDI, declaró:
"Ducati es conocida mundialmente como una marca Premium entre los fabricantes de motocicletas y tiene una larga tradición en la construcción de motocicletas deportivas. Tiene gran experiencia en motores de alto rendimiento y construcción ligera, además es uno de los fabricantes de motocicletas más rentables en el mundo. Esto hace que Ducati se ajuste perfectamente a Audi.
"Los sistemas de control avanzados, el proceso de combustión específico de los motores Ducati, su carácter deportivo y la experiencia en el diseño de construcción ligera ofrecen un gran potencial para el AUDI y para el Grupo Volkswagen.
Peter Mosch, Presidente del Comité Sindical General de AUDI, explica que los empleados de AUDI apoyan el desarrollo sostenido de la empresa y sus estrategias de crecimiento. "Debemos aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización para Audi y eso es exactamente lo que estamos haciendo. Todos los empleados de Audi están ansiosos de trabajar con sus nuevos colegas de Ducati", comentó Mosch.
Porsche devela su última bestia: el 911 GT2 RS, que conmemora a los míticos RS de la casa, concebidos para la competencia seria y dura.
El nuevo 911 aprovecha la base del 911 GT2 pero optimizada en peso con un ahorro de 70 kg y una ganancia en potencia de 90 HP. Así, las cifras del boxer de 3.6 litros son de 620 HP y un tremendo par-motor de 700 Nm (516 lbpie).
Para lograr semejante ligereza, Porsche revisó todo lo que pudiera reducir masa. Desde las salpicaderas y cofre, pasando por fascias. alerones y difusor en fibra de carbono, hasta elementos de suspensión en aluminio o el escape en titanio y el uso de dos resortes concéntricos más pequeños en vez de uno más grande. Incluso la batería es de ion-litio de menor tamaño y se prescinde del aire acondicionado -en opción- y el equipo de sonido. Todo paralograr una meta increíble de 2.2 kg por cada caballo de fuerza.
De tracción trasera y caja manual de seis relaciones, el 911 GT2 RS observa un comportamiento más rabioso, gracias a una orientación totalmente de competición por parte de los ingenieros de la casa de Stuttgart.
Durante nuestro breve contacto en las cercanías de la Selva Negra, y a pesar del clima húmedo alemán, el 911 GT2 RS sorprende con su rapidez en las célebres autobahn. Según Porsche, realiza el 0-100 km/h en 3.5 segundos y los 200 km/h son alcanzados en 9.8 s; su velocidad tope, 330 km/h. Sin embargo, uno de sus mejores logros es la vuelta al Nordschleife de Nürburgring, bajando 14 segundos sobre el 911 GT2 normal: sólo 7.18 segundos.
De edición limitada -sólo habrá 500 unidades disponibles-, su precio cercano a los 200 mil euros lo colocan en la esfera de exclusividad de pista y usuarios muy saludables en sus finanzas. A México llegará sólo bajo pedido.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aunque el tuning como tal es un fenómeno que parece reciente, la verdad es que es casi tan antiguo como el automóvil, pues se conoce de la existencia de Ford A modificados. Pero es indudable que a partir del estreno de Rápido y Furioso, este movimiento comenzó a vivir un auge y cada vez era más común ver en las calles coches con rines, alerones y sonidos muy diferentes a lo que tenían cuando salieron de la línea de montaje.
Realmente, las películas, especialmente las primeras tres Rápido y Furioso, Más Rápido y Más Furioso y Rápido y Furioso: Reto Tokio, nunca tuvieron mayor trama, sino que se centraban en espectaculares persecuciones, hermosas chicas en diminutos atuendos interesadísimas en los autos e historias por demás inverosímiles. Las dos más recientes, Rápidos y Furiosos y Rápidos y Furiosos 5in Control, mostraban algo más de historia, aunque las persecuciones seguían siendo el ingrediente principal.
Pero quizá lo más trascendente es la importancia que Vin Diesel, en su papel de Dominic Toretto, tomaba. De hecho, hay quienes afirman que el éxito de la saga se debe a que Vin Diesel ha tomado la estafeta de los grandes héroes de acción, como Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenneger y, de hecho, será recordado por éste papel.
Y aunque mucha gente ve estas películas como meros “churros”, su éxito con la audiencia es innegable, pues Rápidos y Furiosos recaudó 363 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en su momento en la película de autos más taquillera de la historia. Pero la quinta parte la superó con creces, pues hasta hoy lleva reunidos 441 millones de dólares y eso que aún no se estrena en Japón. ¿Alguien tiene alguna duda de que habrá una sexta?
Honda tiene ya una buena experiencia en el desarrollo de motores de combustión interna que funcionen con gas natural como combustible. Este Civic es la quinta generación (Honda tiene desarrollando esta tecnología desde 1998), por ello la marca se ha colocado con el galardón más reconocido en el mundo de las nuevas tecnologías que, dicho sea de paso, parece que pierden fuerza. En años anteriores, el Salón de Los Ángeles se consideraba el escaparate principal para que las marcas mostraran al mundo y a la prensa especializada sus versión verdes, sus conceptos destinados a su “compromiso” con el planeta. En esta edición, desde las opciones de autos que se pueden manejar (ni una sola nueva tecnología o modelo que no hayamos tenido oportunidad de conducir ya) hasta lo que las marcas mostraron, estuvo más orientada a productos, a modelos importantes para el mercado californiano/EUA/México.
Retomando el tema del Civic, este sedán permite cargarse prácticamente en casa de aquellos que tengan este combustible para su servicio pero con un precio 30% menor que la gasolina. Además ofrece emisiones contaminantes considerablemente más bajas, por lo que esuna solución práctica, sin comprometer desempeño, sin exagerados sobreprecios (cuesta 26 mil dólares, alrededor de 364 mil pesos), sin pedir cambios importantes en la conducción, sino simplemente conducirlo como cualquier otro Civic normal con un consumo de 16 km/l en promedio y una autonomía de 400 km. Una solución efectiva, inteligente y, aunque realmente solo aplica para este mercado, importante de lo que pueda proponer para el futuro en otros países.
La marca Volkswagen da a conocer que Christian Klingler, Miembro de la Junta de Dirección de Volkswagen AG responsable de Ventas y Marketing, fue galardonado el pasado jueves en Paris, al ser nombrado "Homme de l'Année 2011" (Hombre del Año 2011) por un panel de 35 representantes de los principales medios de comunicación franceses. Su “extrema precisión y destacadas capacidades de análisis para el desarrollo de objetivos a corto, mediano y largo plazo” fueron elogiadas por el jurado en su dictamen.
Los miembros del panel hicieron especial hincapié en la participación de Klingler en el desarrollo del socio de ventas francés PGA. Asimismo, tomaron en cuenta la contribución decisiva de Klingler para el éxito actual del Grupo Volkswagen. El premio es organizado anualmente por la revista francesa de automovilismo “Le Journal de l’Automobile”, y reconoce a personalidades destacadas de la industria automotriz. Después del CEO Prof. Dr. Martin Winterkorn, Klingler es el segundo directivo del Grupo Volkswagen en recibir este importante galardón francés.
Klingler recibió el reconocimiento tras otro año récord para el Grupo Volkswagen, puesto que el mayor fabricante de automóviles de Europa superó con creces las cifras del año anterior, con más de ocho millones de vehículos vendidos y un beneficio operativo de €11 mil 300 millones en 2011. En su mensaje de bienvenida, Winterkorn dijo que Christian Klingler, ha tenido un papel importante en este desarrollo positivo. “Para mí, Christian Klingler es el mejor vendedor de la industria. Él ha hecho que nuestro equipo de ventas esté preparado para enfrentar los crecientes desafíos en el sector del automóvil y garantizar nuestra orientación hacia el cliente. En resumen, él es un tipo de coche 100 por ciento”.
Filed under: Motorsports, Ferrari, Fórmula 1
Clic en la foto para ver galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
669,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Quién no recuerda el Mercedes-Benz 190E nacido en 1984, mejor conocido como “Baby Benz” y que marcó el surgimiento de los exitosos sedanes compactos de lujo de la marca alemana. Si bien el CLA no se trata del reemplazo del Clase C, de alguna manera puede ser considerado una reinterpretación de aquél mítico auto, bajo una inspiración distinta, atendiendo a una nueva tendencia del segmento. Digamos que Mercedes-Benz empieza a construir vehículos más juveniles y a romper el esquema “aseñorado” que le ha identificado con los años.
El mundo Mercedes
Con una carta de presentación tan exquisita, basta simplemente admirar cada contorno, los grupos ópticos, la caída baja del techo y las luces traseras afinadas. Al verlo de frente, pareciera como si estuviera en posición de ataque, lo que crea la idea de un vehículo con actitud y capacidad para correr por el asfalto sin drama.
La estructura es la misma del Clase A, excepto que es 34 centímetros más largo. Al ingresar a la cabina, la pronunciada caída del techo condiciona el espacio, especialmente en aquellas personas de estatura elevada. En la parte posterior los centímetros resultan suficientes para dos ocupantes, que si bien no irán con la pierna cruzada, ofrece un confort razonable. La posición de manejo es baja y los asientos forrados en piel, además de tener un diseño deportivo, ofrecen una excelente sujeción al cuerpo. Nos llamó la atención su limitada visibilidad lateral y posterior, debido al tamaño de los cristales que no dejan pasar mucha luz al habitáculo.
El tablero se distingue por su diseño ergonómico y vanguardista; destaca la pantalla central que integra diversas funciones como el sistema de audio, navegación y maniobras de estacionamiento. Llama la atención el cuadro de instrumentos con los indicadores en fondo plata y las agujas rojas, así como el selector de la palanca de velocidades colocado en la columna de la dirección, lo que permite una práctica compuerta en la consola central para diversos objetos.
Otro aspecto típico de los Mercedes-Benz es el control de los asientos, que en lugar de estar escondidos en su parte baja, están colocados junto a la manija de apertura de las puertas.
La cajuela tiene 470 litros de capacidad, que es interesante atendiendo a sus dimensiones exteriores, usual en autos europeos. La apertura de su tapa permite un acceso fácil, y si requiere más espacio, basta con abatir los asientos traseros.
En el apartado de confort, cuenta con calefacción en los asientos delanteros, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, sistema de audio Harman/Kardon Logic 7 con 12 bocinas que incluye cargador de seis discos, lector de MP3/DVD, toma auxiliar, interfaz USB, ranura de tarjetas SD, así como un disco duro de 10 GB para almacenar música, fotos o videos.
Incorpora elementos de seguridad como nueve bolsas de aire, alerta de impacto frontal, sistema de alerta por cansancio, asistente de arranque en pendientes, detector automático de silla infantil en el asiento del pasajero, alerta de cambio de carril, así como controles de tracción y estabilidad.
Nuestro auto a prueba contaba con el paquete “AMG Sport”, destacando la suspensión de alto desempeño, frenos de disco delanteros ventilados y barrenados, asientos de mayor soporte lateral, tapetes con el logo AMG, rines de 18 pulgadas, así como fascias y estribos más grandes.
Al ataque
¿Un Mercedes-Benz de tracción delantera? Quizás algunos puristas no lo vean con muy buenos ojos, pues al final, si somos muy estrictos, no resulta un genuino Mercedes. El hecho de tener el motor colocado en posición longitudinal y que las ruedas traseras impulsen el vehículo no es un mero capricho; hace una diferencia abismal en el reparto de pesos y en el comportamiento dinámico.
El CLA maneja una fórmula distinta, pues el motor está colocado transversalmente y las ruedas delanteras son las motrices, con un resultado favorable y eficaz aunque definitivamente no tan fidedigno como el de un Clase C. Aún así, en términos dinámicos cumple sobradamente, con una dirección de buen tacto, excelentes reacciones en curvas cerradas y una muy buena sensación de seguridad a alta velocidad. Los frenos están dentro de lo esperado, sin muestras de cansancio y con un desempeño sobresaliente, especialmente en detenciones de pánico.
Al abrir el cofre encontramos un cuatro cilindros turbocargado de dos litros e inyección directa que genera 211 caballos de fuerza, asociado a una transmisión secuencial de doble embrague automatizado de siete velocidades con tres programas de conducción. La respuesta del motor es poderosa gracias a que la entrega de presión de soplado del turbo es muy lineal, prácticamente sin el otrora exigente turbolag.
Sin embargo, la programación de la transmisión resulta muy tímida o indecisa, pues más que parecer doble
embrague, da la sensación de ser una automática tradicional, pues no reacciona con la rapidez que se espera. Además, en conducción deportiva califica de sobreprotectora y no permite exprimir al límite el potente impulsor. Hubo varios duelos callejeros que nos dejaron casi en la lona por culpa del funcionamiento de la caja, a pesar de la contundencia del 2.0 sobrealimentado.
En trayectos citadinos, la cabina es silenciosa y con muchas amenidades. La marcha definitivamente no es su mejor argumento (en un Clase C, es un punto de referencia entre sus rivales), debido al rígido ajuste de la suspensión, así como a las neumáticos tipo runflat de bajo perfil.
El consumo podría ser más contenido pues si bien tenía pocos kilómetros en el odómetro, devoraba la gasolina, y ya ni decir si buscamos un manejo más deportivo.
El dilema
Al mirar la etiqueta del precio nos puede hacer pensar dos veces antes de sacar la chequera (incluso en la versión de entrada), pues ya compite en el terreno del Clase C bien equipado y una oferta de modelos de otros rivales.
El cliente de este auto es, sin duda, un automovilista que busque estar a la vanguardia, que sienta fascinación por los diseños fuera de lo convencional y que además busque exclusividad.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador y admisión variable | |
Cilindrada | 1,991 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 83.0 x 92.0 mm | |
Compresión | 9.8:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 211 HP a 5,500 rpm | |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) entre 1,200 y 4,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual robotizada, 7 vels. | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Bidisco en aceite | |
Relación diferencial | 4.13:1 (1a, 2a, 4a, 5a), 2.38:1 (3a, 6a, 7a) | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo "L" | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos ventilados y barrenados | |
Frenos tras. | Discos sólidos | |
Asistencias | ABS, ESP, BA, TC | |
Dirección | Hidráulica, variable | |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.0 m | |
Neumáticos | 255/40 R18 92W | |
Rendimientos | ||
Vel. máxima | 240 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 6.7 s | |
Consumo urbano | 11.9 km/l | |
Consumo extraurbano | 21.2 km/l | |
Consumo medio | 16.1 km/l | |
Emisiones de CO2 | 142 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Protección adulto | 93% | |
Protección niño | 81% | |
Tipo | Sedán, 4 puertas | |
Construcción | Monocasco de acero | |
Nº de plazas | 5 | |
Peso oficial / báscula | 1,480 / 1,490 kg | |
Depósito de combustible | 50 litros | |
Cajuela | 470 litros | |
Largo x Ancho x Alto | 463 x 178 x 143 cm | |
Distancia entre ejes - | 269 cm | |
Distancia entre vias - | 154 - 155 cm | |
Espacio piernas por fila | 105/70 cm | |
Espacio cabeza por fila | 86-94/85 cm | |
Espacio entre codos | 144/142 cm | |
Nuestras mediciones | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.77 s | |
0-120 km/h | 12.20 s | |
0-140 km/h | 16.27 s | |
0-160 km/h | 21.70 s | |
0-400 m | 16.39 s | |
0-1,000 m | 29.60 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 15.30 s | |
50-120 km/h | 9.09 s | |
80-120 km/h | 5.87 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 80.2 m | |
120-0 km/h | 58.9 m | |
100-0 km/h | 39.3 m | |
Dinamómetro | ||
Potencia máxima | 177.5 HP a 5,015 rpm | |
Par máximo | 331 Nm (239 lb-pie) a 3,440 rpm | |
Rel. peso/potencia | 8.39 kg/HP | |
Potencia específica | 88.7 HP/l | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 28 | 9.8 |
Carretera | 102 | 15.1 |
Media (70, 30%) | 50 | 11.4 |
Autonomía media | 570 km | |
Condiciones de la prueba | ||
Odómetro | 700 km | |
Temperatura /altitud | 25°C / 2,240 msnm | |
Neumáticos | Goodyear EagleF1 RFT | |
Presión | 38 psi | |
Sonoridad y velocímetro | ||
Velocidad | Decibeles | Velocidad real |
060 km/h | 56.1 | 59 |
080 km/h | 61.3 | 78 |
100 km/h | 62.9 | 98 |
120 km/h | 64.8 | 119 |
140 km/h | 68.4 | 138 |
160 km/h | 70.9 | 158 |
El rasgo más destacado de la carrocería es que, para albergar de una forma más proporcionada las llantas especiales de 235 milímetros en el eje delantero y de 275 en el trasero, se ampliaron los estribos y los pasos de rueda e incluso se llegó a abarcar el pilar C. Para mejorar el comportamiento dadas las mayores capacidades prestacionales de su mecánica, las vías también crecieron.
Con 4,253 milímetros de longitud, el Design Vision GTI es 15 mm más corto que un GTI de séptima generación de calle, además de ser 57 mm más bajo (hasta 1,385) y, tal como se mencionó, poseer unas vías ensanchadas hasta los 1,595 milímetros en el eje frontal y 1,579 en el de atrás (contra los 1,538 y 1,516 en el auto de serie).
La otra gran diferencia con respecto a un GTI convencional es que se equipa un motor de tres litros con seis cilindros en V sobrealimentado por dos turbocargadores suficientes para que se anuncie una potencia de 503 caballos a 6,500 revoluciones por minuto y un torque de 500 Nm desde las 2,000 vueltas, que aumenta a 560 entre las 4,000 y las 6,000. Su caja es de doble embrague (DSG) y distribuye la fuerza a todas las ruedas.
En palabras de la marca, acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y a fondo desarrolla 300 km/h. Los frenos son discos carbono-cerámicos en las cuatro esquinas, con 380 milímetros de diámetro adelante y 356 atrás.
Por dentro, se conservaron las líneas generales pero con los contornos del tablero más marcados y una orientación mayor hacia el conductor, enfocándose también la información hacia el manejo y con ciertos detalles propios de la competición, como la cuerda para abrir la puerta reemplazando la manija.
Los asientos se sustituyeron por unos de mejor soporte y los materiales de recubrimiento se alternan entre el cuero alcántara y la fibra de carbono. En el volante se integra el botón de encendido y los modos de respuesta del coche (Street, Sport y Track).
Ha nacido un nuevo coche de carreras, que muy pronto se enfrentará en los circuitos a los ya conocidos y muy competitivos rivales homologados en la categoría FIA GT3, tales como Porsche 911 GT3, Lamborghini Gallardo GT3 o Ferrari 458 Italia. El estilo, elegancia y deportividad que irradia el Bentley Continental GT Speed se traslada al nuevo Continental GT3 Concept.
Algunas de sus características son el enorme alerón trasero fijo, propulsión trasera, kit aerodinámico de competición, rines de tuerca central y un habitáculo especialmente preparado para la competición, con jaula de seguridad y asientos deportivos. Todavía desconocemos la mecánica que llevará bajo su capó, aunque sería de esperar el ya conocido W12 de 6.0 litros o el nuevo V8 4.0 de la gama del Continental GT.
El Bentley Continental GT3 Concept está llevando a cabo su desarrollo por una división específica de competición en la factoría de Crewe. Bajo su dirección está Brian Gush, el que fue el lider en el desarrollo también del Bentley Speed 8, ganador en Las 24 Horas de Le Mans en el año 2003.
El desarrollo del Continental GT3 continuará en los próximos meses y comenzará a dar sus primeros pasos en forma de test en 2013. Su debut en los circuitos está previsto para finales de ese año, tanto en carreras de larga resistencia como en otro tipo de competiciones de GTs. Con este desarrollo se formalizan las intensiones competitivas de Bentley. Wolfgang Schreiber, Presidente y Consejero de Bentley, afrima que este es un sueño realizado que nació hace diez años cuando se presentó el Continental GT.
Filed under: Nissan
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Recordemos que Nismo es el encargado de preparar algunos modelos de Nissan. Por sus talleres han pasado desde 350-Z y 370-Z, los míticos GT-R y Skyline, incluso existe también un Leaf concepto que ha sido preparado por Nismo, sin olvidar al revolucionario Delta Wing que fue creado para competir en la American LeMans Series (ALMS).
A toda esta lista, ahora se suma el Nissan Juke, modelo sobre el cual Nismo ha logrado buenos resultados. Mecánicamente se le ha dotado de un motor 1.6 turbo al que seguramente se le ha trabajado la electrónica, inyección y sistema de escape para después acoplarse a una transmisión manual de seis velocidades con tracción delantera. El resultado son 200 caballos de fuerza, una velocidad máxima que alcanza los 215 km/h y un 0-100km/h cronometrado en 7.8 segundos, nada mal pensando en el peso total de su masa.
En el exterior se ha logrado darle un aspecto más robusto y deportivo. Mucho tiene que ver la nueva suspensión que bajó el centro de gravedad del Juke considerablemente. Se han ensanchado las salpicaderas, cuenta con fascia delantera de nuevo diseño y rines de 18 pulgadas.
Los interiores destilan deportividad gracias a los acabados en piel y alcántara, un nuevo juego de asientos tapizados en piel y pedales de aluminio. Por supuesto que se han contemplado algunas amenidades como botón de encendido, un sistema apertura que no utiliza llave, control de temperatura automático, sistema de navegación que incluye pantalla de cinco pulgadas y lector de memoria SD, USB y bluetooth.
Aún no sabemos si Nissan planea traer al Juke Nismo a América, sin embargo es un hecho que Europa y obviamente la tierra del sol naciente, serán de los primeros en disfrutar esta edición que se suma a la extenso mostrador de Nismo.
Nunca antes en la historia un VW había ofrecido tal cantidad de asistencias en la conducción, propias de los modelos más equipados de Audi, por decirlo claramente.
El CC echa mano de un novedoso sistema de luces, comenzado por unos bi-xenón, que se denomina Dynamic Light Assist. Este cuenta con un dispositivo que mediante una cámara va tomando 24 cuadros por segundo para analizar el entorno y las condiciones de luz (si es ciudad, carretera o autopista) para determinar si puede emplear las luces cortas o largas, detectar si viene o va un auto, y ajustar el ancho del espectro de acuerdo al camino.
Se suma un sistema de reconocimiento de las señales de tráfico, como límite de velocidad, no rebasar, etc, que se presentan en la pantalla del GPS. Otro sistema de asistencia a la conducción es el sistema detector de fatiga que analiza el comportamiento del conductor, los movimientos del volante, ángulo de viraje y las compara con las hechas al principio del viaje para detectar un posible cansancio, así emite una señal sonora y visual para sugerir una pausa. Incluso el sistema le recuerda al conductor que, independientemente de su comportamiento, cada 4 horas deberá hacer una pausa.
De lo más revolucionario es el sistema Side Assist Plus + Lane Assist. El Side Assist vigila la parte posterior y lateral del CC para avisarle al conductor de la presencia de autos que se aproximan o estan en el punto ciego. El Lane Assist echa mano de una cámara que va leyendo las líneas del camino y si detecta un movimiento del volante que lleve al auto hacia fuera de éstas, puede generar un movimiento de correción en el volante para regresar el auto al camino. Este se activa a partir de los 60 km/h.
Uno más es el Park Assist que ya conocemos y que le ayuda al auto a estacionarse sólo. Lo que destacada es que ahora es de segunda generación y permite acomodar el auto en menores espacios, dejando tan sólo 20 cm adelante y atrás a la hora de estacionarse.
Completa el menú un sistema similar al City Safe de Volvo que es capaz de detener el auto para evitar una colisión a menos de 30 km/h.
El resto ya lo conocemos. A México llegarán dos motores, el V6 de 3.5 litros y 300 HP, así como el 2.0 litros turbo de 211 caballos. Ambos acoplados a una caja tiptronic de 6 relaciones. La DSG no está considerada por costos. De hecho, la firma está evaluando qué paquetes de equipamiento llevar a México para ser competitivo en precio, pero ser atractivo para los clientes y una opción ante modelos como el BMW Serie 3, Audi A4, Volvo S60 o Mercedes Clase C, no es una tarea nada sencilla. Volkswagen está apostando al diseño, confiabilidad, un interior muy bien resuelto y una carga tecnológica (espero que llegue) nunca antes vista en un modelo de la marca.
Para los más fanáticos, el SLS ha perdido su atractivo principal y su más obvio distintivo, las puertas en forma de alas de gaviota. No obstante, los ingenieros y diseñadores del deportivo tuvieron cuidado para que fuera tanto o más atractivo y espectacular que el coupé, con formas muy bien proporcionadas que le confieren una enorme dosis de agresividad.
Otro aspecto destacable es que a pesar de los refuerzos adicionales que ha recibido el bastidor, el SLS convertible peso sólo 40 kg más que el coupé, gracias en parte también a que el toldo es de lona y no metálico. Eso también ayuda a que el mecanismo abra o cierre por completo el toldo en apenas 11 segundos y pueda accionarse a velocidades de hasta 50 km/h.
Mecánicamente hay pocos cambios en relación al coupé, ya que el nuevo SLS Roadster promete una velocidad máxima de 315 km/h, sin importar si manejamos con el toldo abierto o cerrado. Inexplicablemente, la marca anuncia una aceleración ligeramente mejor en el Roadster, que puede hacer el 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, frente a los 3.8 del coupé. Otros elementos exclusivos del cabrio son una suspensión controlada electrónicamente, una interfaz para medir y desplegar la telemetría del vehículo y una especie de computadora para manejarlo todo.
El SLS AMG Roadster se anticipa a una camada de súper coches igualmente descapotables que irán llegando conforme transcurran los meses. La lista incluye a modelos como el Ferrari 458 Italia, McLaren MP4-12C, Lamborghini Aventador y el Pagani Huayra, entre otros. El Mercedes será presentado “oficialmente” en la siguiente edición del Salón de Frankfurt, en septiembre próximo.
Filed under: Ferrari, Subastas, Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nissan Mexicana dio a conocer los resultados obtenidos durante el pasado mes de abril en términos de ventas y participación de mercado, rompiendo récrod en ambos departamentos.
En el primer rubro, la japonesa concluyó el cuarto mes del 2012 superando las cifras registradas durante el mismo periodo pero del año pasado por un 8% sumando un total de 18,004 unidades.
En lo que respecta al segundo apartado, Nissan Mexicana confirmó una participación de mercado de 25.8% de las ventas totales durante el mes de abril, con lo cual alcanzaron la cifra más alta en su historia para dicho periodo en el mercado nacional.
Con dichos resultados, la empresa alcanzó los 35 meses consecutivos a la cabeza del mercado en nuestro país con una diferencia abismal contra su más cercano competidor cercano a las 5.238 unidades, o lo que es lo mismo, un 7.5%.
Los modelos de producción nacional como los camiones NP300, Versa, Tiida, Tsuru, Sentra, y Frontier fueron los modelos que más ventas registraron durante el mes de abril pasado junto con March. La venta de todos estos modelos nacionales aumetó un 7.1% en conjunto con respecto al mismo periodo del año pasado alcanzando las 15,984 unidades.
Por su parte el March, a tan solo un año de su lanzamiento, aparce como uno de los favoritos del mercado registrando ventas en el pasado mes de 1,794 unidades.
De esta manera Nissan puede presumir que cinco modelos de toda su gama acapararon la lista de los 10 modelos de mayor venta en el país durante el mes pasado, representando prácticamente poco más de la mitad de ventas de dicha lista representando un 52.3% de participación sumando un total de 14,068 unidades de las 26,899 unidades totales de dicha clasificación.
En el acumulado del 2012 entre enero y abril, Nissan Mexicana también rompió récord con la participación de mercado más alta en su historia para estos primeros cuatro meses del año, al llegar a 26.1%, sumando 79,056 unidades vendidas, que representaron un alza de 17.5% respecto del mismo periodo del año anterior. Con ello se colocó a 22,763 unidades por encima de su competidor más cercano.
Los modelos de alta gama como Maxima, cuyas ventas han sido de 116 unidades en lo que va del año, han experimentado en su conjunto un incremento de 24.5% en general versus el mismo periodo del año anterior. Asimismo, Frontier V6 registró un aumento de 122.1%; mientras que el incremento de Armada fue de 28.1% y el deportivo e insignia 370Z, sus ventas incrementaron 200%.
Tras una excelente primera temporada en la F1 con el equipo Sauber, el piloto tapatio Sergio “Checo” Pérez ha roto el silencio en torno a los rumores que lo colocan como el sustituto del brasileño Felipe Massa en el seno del equipo Ferrari para el año que entra.
Lo anterior cobra más fuerza después de que la casa de Maranello advirtiera a principio del presente año a su actual piloto Felipe Massa la posibilidad de ser despedido en caso de que repita los mismos malos resultados del año anterior. Por si fuera poco y para seguir avivando el fuego, recordemos que Pérez es actualmente el piloto con más experiencia proveniente de la Ferrari Drivers Academy, situación que lo pone en ventaja con respecto a los demás candidatos.
Sin embargo, “Checo” se toma con calma las cosas asegurando que en la F1 todo cambia de un año al otro y que sus esperanzas de fichar con Ferrari dependerán mucho de lo que suceda en este 2012.
“Vamos a ver, en ultima instancia depende de este año, que para mi es muy importante”, dijo Pérez.
El volante azteca reconoció que sus actuaciones el año pasado le dejaron muy buen sabor de boca a los directivos de Ferrari, pero que para mantener las expectativas en alto deberá de conservar el mismo ritmo o inclusive mejorar durante la presente temporada que está a punto de comenzar.
"Esta temporada todavía no ha empezado aún y todo cambia muy rápido en un año. Hay muchas cosas que todavía tienen que salir a la luz. Para mí, Ferrari es el equipo más grande para el cual todos los pilotos sueñan con ganar el campeonato algún día, pero ... vamos a ver. Me encantaría estar allí algún día," dijo el piloto de Sauber.
El S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas.
La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras.
El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno.
La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package.
Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos.
Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata.
El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro.
Para los más fanáticos, el SLS ha perdido su atractivo principal y su más obvio distintivo, las puertas en forma de alas de gaviota. No obstante, los ingenieros y diseñadores del deportivo tuvieron cuidado para que fuera tanto o más atractivo y espectacular que el coupé, con formas muy bien proporcionadas que le confieren una enorme dosis de agresividad.
Otro aspecto destacable es que a pesar de los refuerzos adicionales que ha recibido el bastidor, el SLS convertible peso sólo 40 kg más que el coupé, gracias en parte también a que el toldo es de lona y no metálico. Eso también ayuda a que el mecanismo abra o cierre por completo el toldo en apenas 11 segundos y pueda accionarse a velocidades de hasta 50 km/h.
Mecánicamente hay pocos cambios en relación al coupé, ya que el nuevo SLS Roadster promete una velocidad máxima de 315 km/h, sin importar si manejamos con el toldo abierto o cerrado. Inexplicablemente, la marca anuncia una aceleración ligeramente mejor en el Roadster, que puede hacer el 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, frente a los 3.8 del coupé. Otros elementos exclusivos del cabrio son una suspensión controlada electrónicamente, una interfaz para medir y desplegar la telemetría del vehículo y una especie de computadora para manejarlo todo.
El SLS AMG Roadster se anticipa a una camada de súper coches igualmente descapotables que irán llegando conforme transcurran los meses. La lista incluye a modelos como el Ferrari 458 Italia, McLaren MP4-12C, Lamborghini Aventador y el Pagani Huayra, entre otros. El Mercedes será presentado “oficialmente” en la siguiente edición del Salón de Frankfurt, en septiembre próximo.
Filed under: Compra y Venta, Acura, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El único de la gama Gallardo que cuenta con propulsión trasera recibe un kit de potenciación del especialista alemán Anderson Germany. El LP 550-2 Valentino Balboni, una edición limitada en honor al mítico probador de la marca y la última hasta la llegada del LP 570-4 Superleggera.
La marca de Sant'Agata Bolognese redujo la entrega de esta belleza para hacer más asequible su tracción trasera. Algo que no parece importarles a los chicos de Anderson Germany, que incrementan en 7% su potencia, o lo que es lo mismo 40 HP, para ofrecer unos generosos 590 caballos. Eso sí, sin ajustar ayudas a la conducción, ni ningún otro elemento mecánico, por lo que se prevé mucha furia y la necesidad de una manos hábiles.
Estéticamente, y sin caer en excesos como exige una buena preparación de un Gallardo, se añade una pintura negra brillante combinada con una línea longitudinal blanca con detalles dorados. Adicionalmente, los germanos montaron rines de 20 pulgadas y cinco radios, en negro y blanco con el borde en dorado. En el habitáculo, el cuero viste asientos y tapicería, siempre en blanco y negro, añadiendo elementos dorados en puertas o en el hilo de los asientos.
Anderson Germany remata el trabajo ajustando el escape para sacarle un sonido más bronco, si cabe, al V10 de este toro de Bolonia. De precios y prestaciones nada publica el preparador alemán, pero es de suponer que mejorará aceleración y velocidad punta. Los 500 afortunados que disfrutan del LP550-2 ya pueden darle un vuelta de tuerca más a su criatura.
Audi hizo muy bien su tarea al diseñar el Audi A1, ya que no tiene el mismo problema que el A2 de aluminio en su momento tuvo, lo que obligó a quitar dicho auto. El A1 fue muy bien estudiado con un diseño absolutamente original pero que tiene fuerza y exuda deportividad, para entregar una experiencia tipo Mini, automóvil que tiene en la mira como el competidor a desbancar.
Actualmente las ventas del A1 van incluso mejor de lo proyectado y, en la mira, aparece el motor más sencillo de 1.4 litros y 122 caballos turbo cargado. Se especula que el S1 equipará el motor con el mismo desplazamiento y el sistema Twincharger, que implica el uso de un turbocargador para cuando el motor está arriba de las 3,000 revoluciones.
Cuando el motor se encuentra en ralentí y se comienza a mover, trabaja un supercargador para evitar al máximo el famoso turbolag o turbodemora. Ambos funcionan de modo secuencial. Con este motor 1.4 litros se espera que se cubra la versión S1 con una potencia estimada en 180 caballos, con el que le hará frente al Mini cooper S.
La ilustración hecha por nuestro equipo de diseño es uno de los coches más comentados de los últimos tiempos, el Audi RS1, la versión más extrema que podría llegar del A1. Aunque hasta el momento no existe ninguna confirmación oficial al respecto y sí una enorme cantidad de especulaciones, se dice que el mismo motor 1.4 litros se estiraría hasta los 220 caballos para llegar así al nivel del Mini JCW, aunque hay quien comenta que se podría utilizar el venerado 2.0 litros con 211 caballos.
Los rumores no confirman la utilización del sistema quattro, con lo que podría hacer frente al esquema de suspensión trasera independiente del Mini, pero elevaría mucho el precio. Es muy difícil aunque no imposible que esto suceda. A fin de año esperamos más información, no deje de leer automovilonline.com.mx.
El único de la gama Gallardo que cuenta con propulsión trasera recibe un kit de potenciación del especialista alemán Anderson Germany. El LP 550-2 Valentino Balboni, una edición limitada en honor al mítico probador de la marca y la última hasta la llegada del LP 570-4 Superleggera.
La marca de Sant'Agata Bolognese redujo la entrega de esta belleza para hacer más asequible su tracción trasera. Algo que no parece importarles a los chicos de Anderson Germany, que incrementan en 7% su potencia, o lo que es lo mismo 40 HP, para ofrecer unos generosos 590 caballos. Eso sí, sin ajustar ayudas a la conducción, ni ningún otro elemento mecánico, por lo que se prevé mucha furia y la necesidad de una manos hábiles.
Estéticamente, y sin caer en excesos como exige una buena preparación de un Gallardo, se añade una pintura negra brillante combinada con una línea longitudinal blanca con detalles dorados. Adicionalmente, los germanos montaron rines de 20 pulgadas y cinco radios, en negro y blanco con el borde en dorado. En el habitáculo, el cuero viste asientos y tapicería, siempre en blanco y negro, añadiendo elementos dorados en puertas o en el hilo de los asientos.
Anderson Germany remata el trabajo ajustando el escape para sacarle un sonido más bronco, si cabe, al V10 de este toro de Bolonia. De precios y prestaciones nada publica el preparador alemán, pero es de suponer que mejorará aceleración y velocidad punta. Los 500 afortunados que disfrutan del LP550-2 ya pueden darle un vuelta de tuerca más a su criatura.
El crecimiento de un consorcio automotriz es un tema bastante complicado. Uno puede poner a competir a cada una de las marcas que la conforman entre si, o se puede hacer que cada una sea una marca independiente con sus respectivas diferenciaciones. Volkswagen como ejemplo, ha optado por el primer camino colocando un gran numero de competidores de sus diferentes marcas en los mismos segmentos; sin embargo el grupo FIAT/Chrysler comandado por Sergio Marchionne ha optado por al segunda opción.
Como resultado, Marchionne insiste que el target de Ferrari no es el mismo que el de Porsche o Bentley (ambas marcas pertenecientes al grupo VW). Según Sergio, Ferrari está dentro de su propio segmento, compitiendo contra marcas de la talla de Lamborghini y/o Bugatti. Lo anterior deja solo a Maserati luchar en contra de los rivales de grupo VAG.
Inclusive y a pesar de los constantes rumores, Marchionne insiste que Ferrari nunca desarrollará ni una SUV ni un sedán de cuatro puertas, dejando a Maserati como la encargada de hacerlo. De hecho para corroborar lo anterior, la casa del tridente ha anunciado que lanzará próximamente un par de sedanes (uno pequeño y uno más grande) y también se encargará de presentar una SUV que por el momento se le conoce como Kubang.
Todos los anteriores junto con el Gran Turismo están destinados a darle el empuje necesario a la marca Maserati para que sus niveles de venta asciendan en los próximos años superando así las 5,675 unidades vendidas el año pasado. La cifra récord que se quiere alcanzar es de 55,000 o 60,000 unidades, mientras que las cifras de Ferrari tienen como objetivo alcanzar las 10,000 unidades anuales alrededor del mundo.
Los últimos rumores en el paddock apuntan a que el gigante japonés Honda pudiera regresar a la F1 de la mano del equipo McLaren. El posible acuerdo abarcaría únicamente el suministro de motores en lugar de buscar suerte como equipo oficial como lo hiciera hace relativamente poco cuando compró el equipo BAR.
La noticia ha cobrado cierta fuerza después de que los analistas de la F1 recordaran que el acuerdo que actualmente tiene el conjunto de Ron Dennis con la casa Mercedes para hacerse de sus motores está a punto de expirar. Actualmente el equipo inglés cuenta con las plantas de poder alemanas son pagar nada a cambio, sin embargo el acuerdo termina a finales del 2012 y para que McLaren pueda continuar usando dichos motores deberá de pagar cerca de 11 millones de dólares anuales.
Por si fuera poco, Mercedes se encuentra inmiscuido en su propio equipo con Schumacher y Rosberg como pilotos, escenario que podría obligar a McLaren buscar una alternativa. Si a lo anterior se le suma el cambio de reglamento que está a punto de entrar en vigor con la introducción de motores V6 turbo, el panorama para que Honda regrese parece pintar de maravilla.
Por si lo anterior fuera poco, un portavoz de la japonesa Honda confirmó que la compañía se encuentra lista para preparar su regreso en caso de que fuera necesario y tan solo necesitarían de la aprobación de la directiva nipona.
Recordemos que Honda se retiró de la F1 tras terminar la temporada 2008 alegando problemas financieros. Irónicamente, tras vender el equipo a Ross Brawn y ser re bautizado como Brawn GP, el conjunto consiguió el campeonato mundial con la ayuda de Jenson Buton antes de pasar a manos de Daimler y formar el actual equipo Mercedes.
Para mover a estos gigantes, habrá un V8 HEMI de 5.7 litros que desarrolla 383 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y automática de seis velocidades.
Sólo para el mercado estadounidense, estará disponible un seis cilindros en línea turbo diesel (de la familia Cummins), que con 6.7 litros de capacidad es capaz de generar hasta 850 libras-pie de torque a las 1,600 revoluciones por minunto.
El motor diesel también está disponible con caja manual y automática de seis cambios. Destaca por sus economía de combustible, bajos niveles de emisiones contaminantes, así como por su robustez pues los intervalos de mantenimiento son cada treinta mil kilometros.
En el habitáculo se hay una selección de materiales de mejor calidad así como un trabajo más cuidadoso en el ensamble. En cuanto a equipamiento depende del nivel de personalización que el cliente busque, destacando el sistema de infoentretenimiento Uconnect, conexión Wi-Fi por toda la cabina,
vestiduras de cuero y una larga lista de opciones.
Gracias al empleo de aceros de alta resistencia para la construcción del chasís y al nuevo diseño de la suspensión delantera, RAM se coloca como uno de los mejores en su clase cuando se habla de capacidades de arrastre y remolque.
Se mejoró el sistema de frenos con cuatro discos y ABS, incorpora doble alternador de 220 amperes, nuevo tanque de combustible con capacidad de 195 litros, control de estabilidad de serie y cámara trasera que te permite hacer maniobras aún cuando llevas la caja llena.
A México llegarán en el primer cuatrimestre de 2013, sólo se ofrecerán las versiones SLT 2,500 y Power Wagon, con motor V8 HEMI. Los precios no se revelaron, pero podemos estimar un rango de entre 440 y 650 mil pesos.
Es la primera vez que la firma decide entrar con tanta fuerza al mercado europeo, y es que esta camioneta llega marcando nuevos pasos importantes para la firma en el mundo tanto en diseño, como en desempeño, consumo y dinámica.
Está desarrollada en la plataforma del Mazda 3, con una distancia entre ejes muy similar a la CX-7 (la diferencia es de 1 pulgada menos larga), pero sorprendentemente presume de mejores medidas de espacio interior; la segunda fila de asientos tiene mejores cotas para piernas, sin sacrificar la cajuela.
Entre las novedades importantes está la nueva filosofía de diseño de la marca, a nuestro parecer menos expresiva que en modelos como el Mazda 3 o la CX-7, así como la incorporación de todo el sistema o conjunto SkyActiv, una nueva filosofía de movilidad, digamos más eficiente (más no verde).
La marca decidió ofrecer motores como el 2.0 litros que emplea esta CX-5 con una mejora del 15% en el consumo y las cifras más bajas de emisiones de gr de CO2/km, gracias también, a mejoras en el bastidor, sistemas de apagado y arranque automático y nuevas transmisiones automáticas (la meta es para el 2020 tener en toda su flota de vehículos una reducción del 30% en el consumo de combustible).
Mazda considera que es mucho más efectivo optar por este tipo de soluciones que apostar por modelos híbridos que sólo llegan a un sector de la población.
Este 2.0 litros ofrece 153 HP, un 15% más de torque que el actual motor naturalmente aspirado de la CX-7, ya se probó en México y, aunque no quisieron revelarnos el precio, suponemos que estará entre la Mazda 5 y las versiones de entrada de la CX-7, aunque la marca aseguró que la tecnología es muy nueva y no hay que basar el precio en el tamaño únicamente.
Filed under: Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Tauro V8 Spider parte de un proyecto que se remonta a 2010 cuando un grupo de empresarios españoles unidos a un fabricante británico de vehículos de carreras crearon la compañía Tauro Sport Auto. Tiene su fábrica en Valladolid y se caracteriza por la apuesta de diseños deportivos del siglo XX junto a la exclusividad y desarrollos tecnológicos de última generación.
El motor es un V8 de 6.2 litros, 440 hp y 431 lb-pie a 4,400 rpm con el que acelera de 0 a100 km/h en sólo 4 segundos. Como opcionales permite una preparación extra con dos potencias distintas: 480 o 530 hp elevando el par motor hasta 475 y 488 lb-pie, respectivamente.
Cuenta con propulsión trasera y un cambio Tremec manual de seis velocidades. Éste último puede ser reemplazado por un cambio automático General Motors, si prefieres manejar solo con dos pedales.
Su ‘serie inaugural’ arrancará con 30 coches de fabricación artesanal en la que el comprador podrá intervenir desde cero hasta conseguir una auténtica pieza de coleccionista. El objetivo es que se ajuste lo más posible a los gustos de los que quieran (y puedan) adquirir este súperdeportivo con la fuerza de un toro y unos toques italianos que se ajustan muy bien con su estilo descapotable ‘Spider’ de techo de lona.
Este español trabajado hasta en el mínimo detalle consigue transmitir sensaciones únicas gracias a sus branquias a los lados y sus exageradas barras antivuelco traseras que combinan gratamente con el aire de lujo y agresividad que se respiran en el interior de esta pieza de orfebrería.
Sin duda el Tauro V8 Spider es una apuesta fuerte de corazón y sentimiento español del estilo del Mastretta MXT, dos coches muy nacionalistas que buscan llegar a un nicho muy exclusivo.
Es la primera vez que la firma decide entrar con tanta fuerza al mercado europeo, y es que esta camioneta llega marcando nuevos pasos importantes para la firma en el mundo tanto en diseño, como en desempeño, consumo y dinámica.
Está desarrollada en la plataforma del Mazda 3, con una distancia entre ejes muy similar a la CX-7 (la diferencia es de 1 pulgada menos larga), pero sorprendentemente presume de mejores medidas de espacio interior; la segunda fila de asientos tiene mejores cotas para piernas, sin sacrificar la cajuela.
Entre las novedades importantes está la nueva filosofía de diseño de la marca, a nuestro parecer menos expresiva que en modelos como el Mazda 3 o la CX-7, así como la incorporación de todo el sistema o conjunto SkyActiv, una nueva filosofía de movilidad, digamos más eficiente (más no verde).
La marca decidió ofrecer motores como el 2.0 litros que emplea esta CX-5 con una mejora del 15% en el consumo y las cifras más bajas de emisiones de gr de CO2/km, gracias también, a mejoras en el bastidor, sistemas de apagado y arranque automático y nuevas transmisiones automáticas (la meta es para el 2020 tener en toda su flota de vehículos una reducción del 30% en el consumo de combustible).
Mazda considera que es mucho más efectivo optar por este tipo de soluciones que apostar por modelos híbridos que sólo llegan a un sector de la población.
Este 2.0 litros ofrece 153 HP, un 15% más de torque que el actual motor naturalmente aspirado de la CX-7, ya se probó en México y, aunque no quisieron revelarnos el precio, suponemos que estará entre la Mazda 5 y las versiones de entrada de la CX-7, aunque la marca aseguró que la tecnología es muy nueva y no hay que basar el precio en el tamaño únicamente.
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Recordemos rápidamente los eléctricos del momento: Nissan Leaf, Mini E, Chevrolet Volt. Ya todos los hemos manejado y hemos compartido con ustedes oportunamente sus cualidades y defectos. Sí, funcionan bien, el primero no tarda en llegar a México, el segundo están viendo si lo lanzan o no y el tercero, pues no es un eléctrico propiamente dicho, dado que se ayuda de un motor de combustión interna. Pero…¿se te hacen atractivos?
Hace un año exactamente, en el auto show de Ginebra, Seat lanzó un conceptual eléctrico de apariencia deportiva y juvenil que llamó la atención de todo el mundo. En aquel entonces los ejecutivos de la marca nos prometieron que aquella “maqueta” blanca iba a ser realidad muy pronto. Y así fue, en septiembre, en el Salón de París, develaron a la segunda versión del IBE, esta vez corregida y aumentada. El de Ginebra sí tenía tren motor, pero no contaba con interiores. El de París podría bien ser ya un auto hecho y derecho para circular. Ya cuenta con interiores y su mecánica está tan bien ajustada y terminada que se han “aventado” a prestárnoslo para probarlo. Eso sí, sólo unas pocas vueltas y a una velocidad controlada que no pasara de 60 km/h. No se pueden correr riesgos con un prototipo de millones de euros y que además tiene al futuro de la marca encima. De hecho, el próximo León, que no tarda en salir a la luz pública, toma rasgos de éste, sobre todo en el tema de los faros y los laterales traseros, así como algunos detalles del tablero.
POR FUERA
De ser blanco aburrido pasó a rojo intenso. De ser show car, pasó a un proto sin miedo a ser usado, aunque con mucho cariñito. Primero y como siempre, la charla teórica fue requisito indispensable para subirse. Luego… “vieja el último” en llegar al él. ¡Cómo cambia de verlo en fotos a tenerlo en persona frente a fente! Es realmente muy bajito y corto. Tiene escasos 3.83 metros de longitud, mide unos 20 centímetros menos que el Ibiza. Su ancho es de 1.77 metros y su altura es de sólo 1.23 metros. De que tiene look deportivo, nadie lo niega, e igual así son sus prestaciones.
AL VOLANTE
Cifras oficiales nos advirtieron que con una potencia máxima de 102 HP (75 kW) y un par motor de 200 Nm, en la aceleración de 0 a 100 km/h requiere unos 9 segundos y tantito más. No es un Lamborghini español, pero es bastante rápido y no se siente pesado, de hecho no lo es, apenas alcanza los 1,100 kilos. Con una recarga completa (poco más de 2 horas) logra 130 km de autonomía y toca los 160 km/h de velocidad máxima. Nosotros nos quedamos 100 km/h abajo, pero bueno, el test fue suficiente para corroborar que la apreciación que se tiene hacia los eléctricos de que son trolebuses bonitos está bastante alejada de la realidad. De trolebús sólo tiene el ruido del rotor, pues en este ejemplo, el IBE es tan ágil de dirección y curvea tan bien como cualquier deportivo normal que se venda en una agencia.
En cuanto a los elementos para la conducción situados en la consola central, gracias a su accionamiento eléctrico, son suficientes las teclas P, R, N y D para el manejo del cambio de velocidades. Sólo tres teclas más bastan para accionar el freno eléctrico de estacionamiento, la función AutoHold y la función E para la activación de la ayuda a la conducción de forma eficiente.
POR DENTRO
Pero más allá de sus prestaciones que son similares a las de cualquier eléctrico convencional, está su moderno interior. Es cómodo por dentro, cuenta solo con la botonería necesaria, nada de lujos ni funciones inútiles y todo es extremadamente limpio. El blanco y la luz que pasa por el techo de cristal ayudan a dar una sensación de amplitud. La modularidad de los asientos traseros permite la opción de poder dar una vuelta en compañía de otras dos personas o abatirlos para aumentar la capacidad de la cajuela. Y no van incómodas, puesto que las baterías que están ubicadas en el suelo son bastante compactas y las llantas delgadas, con lo cual las salpicaderas no estorban por dentro. El espacio está bien aprovechado.
UNA REALIDAD
Seat ofrece una solución super util para los requerimientos de conectividad e infoentretenimiento: la base es el smartphone del propietario, por ejemplo, su iPhone. En el IBE el conductor puede conectar de forma inalámbrica su teléfono con el vehículo. Con esta conexión, el conductor podrá comprobar on-line los datos más importantes del auto, como por ejemplo el estado de batería, datos de la computadora de viaje, etc. También podrá seleccionar mediante un sencillo "drag to car" sobre el smartphone el álbum/canción que desea reproducir. En este caso, el sistema de audio con el que está equipado el vehículo reproducirá el contenido musical almacenado en el teléfono. La pantalla en el tablero y los mandos en el volante facilitan el manejo y navegación a través de los diferentes menús. Como decían por acá… un verdadero Avatar.
Si bien el IBE no saldrá tal cual a la venta, a corto plazo veremos que los nuevos modelos de Seat ya incorporarán muchas cosas de éste, tanto tecnológicas como dicha aplicación, o estéticas. Lo que es cierto, es que Seat ya está lista también para entrarle a los eléctricos.
Vuelven las mágicas siglas deportivas NSX al panorama automovilístico. En la pasada edición del Salón de Detroit, Acura presentó el prototipo NSX. En un principio, no había confirmación oficial de que este modelo se presentase con la nomenclatura Honda y, ahora, el propio grupo japonés lo ha confirmado.
En el Salón de Ginebra 2012, el prototipo Honda NSX será, sin duda, una de las estrellas de esta edición de la muestra suiza. De esta forma, viene a confirmarse que el NSX debería llegar a Europa y a Japón bajo el paraguas de Honda, mientras que al mercado norteamericano lo hará bajo la tutela de Acura.
El prototipo mostrado en Detroit 2012 anticipaba las líneas maestra de un súper deportivo de altas prestaciones ligado a un importante componente ecológico. De forma concreta, el Acura/Honda NSX combina la tracción total con un sistema híbrido de propulsión. La combinación de estas dos tecnologías recibe el nombre de Super Handling All Wheel Drive SH-AWD.
En la tecnología SH-AWD del Honda/Acura NSX confluyen en primer lugar un nuevo motor de gasolina V6, con distribución variable VTEC, inyección directa, montado en posición central y que actúa sobre las ruedas traseras. Por otro lado, nos encontramos con dos motores eléctricos conectados a las ruedas delanteras. Éstos se encargan de gestionar la velocidad de giro de cada rueda en una curva, aumentándola o disminuyéndola según las circunstancia de adherencia de cada rueda. Para transferir toda la potencia y par motor, el Grupo Honda ha desarrollado un nuevo cambio automático de doble embrague. Junto a éste, va asociado otro pequeño motor eléctrico.
En cuanto a sus dimensiones, el Acura/Honda NSX presenta unas cotas propias de un deportivo de sus características, con una longitud de 4,33 m, una anchura de 1,89 m y una altura de sólo 1,16 m. Respecto a prestaciones, por el momento de forma oficial no han adelantado datos, pero es de prever que las especificaciones finales sean sobresalientes.
Las tendencias de la industria desde hace ya algunos años han llevado a las diferentes marcas a nivel mundial desarrollar sus propias propuestas dentro del segmento de los hÃbridos y los eléctricos. Marcas como BMW o Audi inclusive se han atrevido a abrir su propia división de vehÃculos de energÃa alternativa como lo podemos ver con las familias “i†e “e-tronâ€.
A pesar de esto, Mercedes ha preferido mantenerse aparentemente a la expectativa para ver como evoluciona el segmento. Sin embargo, el dÃa de hoy se ha anunciado según información filtrada por una publicación especializada que la casa de la estrella se encuentra desarrollando en silencio una gama de vehÃculos sustentables que podrÃan competir directamente contra las anteriores dos.
Según los informes, Mercedes podrÃa presentar un modelo de producción limitada denominado E “Superlight†para dentro de tres años aproximadamente, el cual contarÃa con todos los avances tecnológicos más recientes en términos de fabricación, materiales y motorización.
El modelo en cuestión podrÃa contar con un chasis fabricado completamente en fibra de carbono al puro estilo del Ferrri Enzo o el McLaren MP4-12C. Según cifras preliminares, de ser cierta dicha información, el modelo de Mercedes podrÃa pesar cerca de 350 kg menos que una versión de acero permitiendo además algunas investigaciones en términos de diseño para buscar nuevas soluciones que le den al auto un aspecto más innovador y de mayor eficiencia para el usuario.
Se rumora que el nuevo W “Superlight†podrÃa ser propulsado por un par de motores bicilindricos enfriados por aire, los cuales a pesar de su reducida cilindrada le aportarÃan un nivel de prestaciones increÃbles. Otro de los rumores sobre su motorización abarca la posibilidad de montar una solución de celdas de combustible de 150 HP asociadas con a un motor eléctrico posterior de 50 HP.
Creemos que ésta última opción podrÃa ser la menos viable dada la escasez de centros de recarga que actualmente existe, sin embargo hará falta esperar para que los propios directivos de Mercedes nos sorprendan. Lo que si es seguro es que la alemana está dispuesta a encarar a sus dos rivales por excelencia y ganarse la reputación de la mejor firma premium del mundo.
En 1999 debuta la primera generación del León, tomando como base el confiable bastidor del Golf y Jetta IV. Sus principales atributos fueron su atractivo diseño cortesía de Giorgetto Giugiaro, carrocería de cinco puertas y una conducción entretenida.
La segunda edición (que aún se sigue comercializando en México), se caracterizó por abrir el abanico de opciones, motorizaciones y versiones muy rabiosas como el Cupra 310. Fue la primera vez que SEAT escondió las manijas de las puertas posteriores al estilo Alfa Romeo.
Para la tercera generación, regresan las manijas posteriores e incorpora el sello distintivo del actual lenguaje de diseño de la marca, mantiene el espíritu juvenil que lo ha caracterizado desde su nacimiento, sólo que con la finalidad de atraer a nuevos clientes, por primera vez contará con tres configuraciones de carrocerías: coupé, cinco puertas y guayín.
Se ofrecerá una amplia gama de motores, incluyendo los añorados diesel que por desgracia no estarán disponibles en México. El motor base será un pequeño pero muy eficiente propulsor de cuatro cilindros con 1.4 litros de desplazamiento, doble árbol de levas, 16 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador, que le permite desarrollar 122 caballos de fuerza. El segundo motor será este mismo 1.4 litros pero afinado para rendir 140 HP. La cereza en el pastel será un propulsor de cuatro cilindros turbo de 1.8 litros de cilindrada que desarrolla 180 caballos de fuerza. Las transmisiones disponibles serán manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete engranes con tres programas de conducción.
Dentro de las innovaciones importantes, destacan el sistema de infoentretenimiento mediante el cual es posible interactuar con el teléfono móvil, el navegador, el sistema de audio de alta fidelidad y los dispositivos para almacenar música, fotos y videos.
En el apartado de seguridad, incorpora un componente llamado Detector de Somnolencia el cual reconoce la falta de concentración del conductor y le avisa la necesidad de tomar un descanso mediante una señal acústica y un símbolo de una taza de café que se ilumina en el cuadro de instrumentos.
Asimismo, ofrece el Asistente de Luces Largas que a velocidades superiores a 60 km/h realiza el cambio de luces largas a cortas para evitar deslumbrar a los conductores que vienen en sentido opuesto.
Y para cerrar con broche de oro, estará disponible el Asistente de Control de Carril, el cual evita impide que un conductor distraído se salga de trayectoria. Más adelante, se ofrecerán el control de crucero adaptativo y el reconocimiento de señales de tráfico.
El habitáculo sorprende por el espacio como por los niveles de equipamiento y acabados, muy cercanos a los de su primo rico Audi. El espacio en la cajuela es de 380 litros, aunque es posible llegar hasta los 1,210 litros si abatimos la banca trasera.
Los “ojos” del nuevo León incluyen de manera opcional faros de LED integrales, que además de proporcinar una visibilidad en la noche fantástica, le dan una imagen de auto conceptual.
Otros aspectos importanes a mencionar están en las dos nuevas configuraciones de suspensión, que para las versiones de 122 y 140 caballos se ofrecerá en la parte posterior un esquema de eje torsinal o viga en C. Mientras que para la variante de 180 HP estará disponible una independiente de articulaciones múltiples.
El bastidor presume de una excelente rigidez estructural gracias al uso de aceros de alta resistencia, así como empleo de materiales ligeros como el magnesio y fibra de carbón por lo que es 90 kilos más ligero que su predecesor.
Durante nuestra prueba de manejo tuvimos oportunidad de conducir las versiones de 122 y 140 caballos de fuerza, asociados a la transmisión manual de seis cambios. La experiencia fue muy agradable ya que es sorprendente lo bien que puede reaccionar el motor ante nuestras demandas, ya sea en carretera de montaña o en autopista.
La diferencia entre ambos motores radica en que el de 140 caballos se nota más ágil en rebases y recuperaciones, así como por tener una velocidad tope de 211 km/h frente a los 202 que pude desarrollar el de 122 HP. El consumo de combustible es una de sus cartas más fuertes, con un promedio de 19.2 km/l para ambos motores.
La posición de manejo da la sensación de estar en un auto deportivo, pues el asiento queda más bajo de lo que comúnmente vemos en este segmento y los espejos laterales de forma trapezoidal son realmente prácticos y únicos en su clase. Estos últimos acusan de un sensible ruido aerodinámico por encima de los 140 km/h, aunque no es nada grave ni causa molestia.
Teníamos nuestras dudas con la suspensión trasera no independiente de eje torsional, ya que siempre hemos optado por buscar el esquema independiete. Para nuestra sorpresa, las capacidades de curveo y rodamiento fueron muy satisfactorias ya que el coche en todo momento mostró un aplomo extraordinario a alta velocidad y en caminos sinuosos. En el papel no suena atractivo, pero al conducirlo “camina” fenomenal.
Con este modelo, SEAT termina el año con el pie derecho y con fuertes expectativas para atraer a nuevos clientes que no consideraban al León dentro de la lista de opciones. En España los precios arrancarán en 14,990 euros por lo que resulta altamente competitivo y con un excelente relación costo-beneficio.
Su arribo a México está programado para mediados de 2013 y honestamente es un producto que vale mucho la pena tanto por su nivel de equipamiento, tecnología y diseño, como por su distintiva conducción alegre.
El nuevo prototipo de Toyota, llamado Corolla Furia, hace honor a su nombre. Se trata del anticipo de la nueva generación del superventas japonés que Toyota ha presentado en el Salón del Automóvil de Detroit. Su nueva imagen trasmite fuerza, carácter y un diseño mucho más atrevido que el Corolla actual, si bien no hay que olvidar que estamos hablando de un prototipo. En definitiva, transmite ‘furia’.
El Toyota Corolla Furia mide 4.62 metros de largo, 1.80 de ancho y 1.42 de alto, con una distancia entre ejes de 2.70 metros, diez centímetros más que el Corolla que conocemos actualmente, lo que seguro dará una mejor y mayor habitabilidad en el interior y en la cajuela. Todavía no se han confirmado datos específicos ni se han publicado imágenes de su interior, por lo que tendremos que ‘conformarnos’ con su vista exterior, que no es poco.
De primeras, no cabe duda que el Corolla Furia concept transmite un mayor carácter e identidad que el anterior Corolla no tenía, apropiándose también de los rasgos del nuevo estilo de diseño de la marca y que ya vimos anteriormente en los nuevos Toyota RAV4 y Toyota Auris. En el nuevo Furia, destaca la parrilla delantera de grandes dimensiones, ópticas frontales de aspecto rasgado que se unen al logotipo central, bajos en fibra de carbono, enormes rines de aleación de 19 pulgadas e iluminación completa provista de tecnología LED.
La nueva generación del Toyota Corolla ya ha sido confirmada para el mercado estadounidense bajo dicha denominación, aunque no sería descabellado pensar en verlo en Europa bajo el nombre de Corolla Sedán, ocupando el hueco que deja el Auris, el modelo compacto en el Viejo Continente, en el segmento de los sedanes pequeños o derivados de compactos, como Volkswagen Jetta, Seat Toledo u Opel Astra Sedán.
Unidad probada
317,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Intimidades
Un auto con esencia deportiva. Al exterior se distingue por fascias sensiblemente más grandes que las del Polo normal, salida de escape agresiva, spoiler trasero, rines de 17 pulgadas (con acabado en tono negro en opción), grupo óptico con luces LED y faros de xenón, parrilla tipo panal de abeja, acentos rojos y logos de GTI.
Dentro de los elementos decorativos del habitáculo sobresalen los asientos en piel con calefacción y excelente soporte lumbar/lateral. El volante forrado en piel y costuras rojas, dispone controles de audio y de la computadora de viaje integrados. El quemacocos es de los más grandes de su clase y cuenta con tres posiciones. Los acabados y el ensamble se perciben más costosos, por lo que la calidad es un punto a su favor. El sistema de audio y los dispositivos de conectividad van acorde con las demandas del público joven. Echamos de menos un navegador y bocinas más potentes.
El corazón de este Polo es un cuatro cilindros de 1.4 litros de inyección directa, alimentado por supercargador y turbocargador, capaz de generar 180 caballos de fuerza. Va asociado a una rápida transmisión de siete velocidades, doble embrague robotizado y tres modos de manejo (Comfort, Sport y Manual), destacando éste último gracias a las manetas detrás del volante.
Honestamente, seguimos fascinados con el desempeño de esta transmisión, pues las relaciones están ajustadas con la idea de aprovechar al máximo el potencial del propulsor, y la agilidad con la que cambia de velocidad es sensacional. Vaya, no se extraña la opción de caja manual, a menos de que sea amante de los “autos de pedales”.
El único punto a pulir es su uso en ciudad pues la DSG resulta brusca y se hace necesario no abusar del acelerador para que el despegue del coche sea suave, sin sobresaltos.
Este mismo tren motor está disponible en el Audi A1 y en el SEAT Ibiza FR (éste último descafeinado a 150 HP), pero en el Polo tuvieron un cuidado especial en la afinación del ruido del escape, más ronco que el de sus hermanos, algo que agradecerán los entusiastas. Recuerde: es un GTI y tiene que sonar sabroso.
A 2,000 metros sobre el nivel del mar es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8.4 segundos, superando al escandaloso Abarth 500 en casi un segundo.
Si bien es un auto relativamente accesible y práctico, resulta muy divertido; se disfruta tanto en la calle como en carreteras de trazado sinuoso, de esas que abundan en nuestro país. El propulsor de 180 caballos con doble sobrealimentación goza de una respuesta contundente en prácticamente todo el rango de revoluciones, incluso por arriba de la línea roja del tacómetro.
Al VW Polo GTI lo podemos definir como un auto que no hace alarde de sus capacidades. Es como el niño callado del colegio que sólo hace lo que tiene que hacer pero supera a los chicos presumidos en la cancha y en el salón de clases. Más que salir disparado y arremeter sobre el asfalto, parece como si acariciara la superficie del camino.
Los frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema ABS son capaces de detenerlo en distancias cortas; resisten bien el castigo, particularmente cuando se le exige un manejo más agresivo. Durante nuestras pruebas, marcó un promedio apenas arriba de los 37 metros con un control direccional muy competente.
En el terreno dinámico, camina fenomenal. Si bien la geometría de la suspensión no es del todo compleja, el ajuste ha sido pensado para mantener un buen paso en curvas, con el inevitable sacrificio de dureza en marcha. El tacto de la dirección es preciso y transmite correctamente lo que sucede en el asfalto, considerando las limitantes de un auto de tracción delantera. Aunado a lo anterior, los neumáticos Continental de perfil 40 también contribuyen a que los cambios de trayectoria sean rápidos y con la precisión que se espera de un auto de estas características.
El VW Polo GTI es un deportivo subcompacto con los recursos suficientes para transmitir consistentemente que conducimos muy rápido, que hay aliento para correr kilómetro tras kilómetro sin cansancio. Muchos pensarán que vivirá a la sombra del Golf GTI. Sin embargo, hay diferencias que los separan y cada uno tendrá un lugar especial en la mente de quienes buscan un “cohete” sea de la escala que sea para divertirse y sonreír una y otra vez.
FICHA TÉCNICA DEL VW POLO GTI
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador y supercargador | |
Cilindrada | 1,390 cc / 1.4 l | |
Diámetro x carrera | 76.5 x 75.6 mm | |
Compresión | 10.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 180 HP a 6,200 rpm | |
Par máximo | 250 Nm (184 lb-pie) a los 4,500 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual robotizada, 7 vels. | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Bidisco en seco | |
Relación diferencial | 4.44:1 (1ª-4ª)/3.23 :1 (5ª-7ª) | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/triángulo in. | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 288 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 230 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Electrohidráulica | |
Giros / ø volante | 2.5 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 10.6 m | |
Neumáticos | 215/40 R17 87Y | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 229 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 6.9 s | |
Consumo en ciudad | 13.3 km/l | |
Consumo en carretera | 19.6 km/l | |
Consumo medio | 16.9 km/l | |
Emisiones de CO2 | 139 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.44 s | |
0-120 km/h | 11.24 s | |
0-140 km/h | 14.57 s | |
0-160 km/h | 19.26 s | |
0-400 m | 16.25 s | |
0-1,000 m | 28.93 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 10.10 s | |
50-120 km/h | 7.70 s | |
80-120 km/h | 4.75 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 102.1 m | |
140-0 km/h | 78.9 m | |
120-0 km/h | 57.2 m | |
100-0 km/h | 37.4 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 33 | 9.4 |
Carretera | 105 | 18.2 |
Media (70, 30%) | 55 | 12 |
Autonomía media | 540 km | |
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El motor a gasolina en el concepto era un V8 de 500 caballos de potencia, que va unido a un par de motores eléctricos capaces de generar, cada uno, hasta 109 hp. Gracias a sus baterías de iones de litio, el 918 es capaz de rodar hasta 16 kilómetros sin usar el motor a gasolina. Se espera que la variante de producción de este súper Porsche no presente muchas variaciones en cuanto al sistema híbrido de propulsión.
Dado que el auto se encuentra aún lejos de llegar a los concesionarios, no hay un precio oficial todavía, no obstante, se ha especulado en cuanto a que el 918 pudiera costar unos 650 mil dólares; cifra que se reduciría de forma considerable al menos en mercados como el de Estados Unidos gracias a los estímulos fiscales que los gobiernos federal y estatales han dado a este tipo de autos, como el Volt y el Leaf.
Adjuntamos a continuación el comunicado oficial:
Green Light for Series Development of the 918 Spyder
Stuttgart. In its session today, the Supervisory Board of Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, gave the green light for series development of the Porsche 918 Spyder. Reflecting the overwhelming response from the public and customers to the Concept Study, the Supervisory Board gave Porsche's Board of Management the mission to develop a production model based on the car already presented. This concept version of an ultra-high-performance mid-engined sports car with plug-in hybrid technology made its debut at the 2010 Geneva Motor Show and at Auto China in Bejing, hitting the headlines worldwide.
Michael Macht, President and Chairman of the Board of Management of Porsche AG: "Production of the 918 Spyder in a limited series proves that we are taking the right approach with Porsche Intelligent Performance featuring the combination of supreme performance and efficient drivetrain concepts. We will develop the 918 Spyder in Weissach and assemble it in Zuffenhausen. This is also a very important commitment to Germany as a manufacturing base."
The Concept Study of the 918 Spyder allows CO2 emissions of just 70 g/km, corresponding to fuel consumption of 3.0 litre/100 km (94.1 mpg imp) in the NEDC, on the one hand, and the performance of a super-sports car, on the other. This extremely efficient drivetrain technology then forms a symbiosis in the 918 Spyder with truly outstanding design and high-tech motorsport achievements. Further product details of the 918 Spyder will be disclosed in the months to come.
Pasaron cinco años de desarrollo para que la firma italiana mostrara al mundo una sorprendente evolución de su modelo o "segmento" más importante y que le caracteriza como una de las marcas con mayor deportividad a lo largo de los años; finalmente casi 10 desde que se lanzó el Murciélago, su más grande pieza, hasta ahora.
El característico V12 de la casa sigue siendo la parte central para el desarrollo de superdeportivos que hacen temblar a cualquier fabricante de deportivos de clase. Lo han hecho desde el Miura y continúan con pasos impresionantes con este Aventador.
Roma se caracteriza por ser una de las ciudades con más historia del planeta. Es cuna de la civilización occidental, centro espiritual del catolicismo y en sus calles se respira una inigualable mezcla de siglos de vida y estilo. Es importante conocer los orígenes de una marca que ha puesto, en su última obra maestra, todo el conocimiento y cartera del Grupo VW AG, con el exquisito trabajo de diseñar autos, y levantar pasiones en cada esquina. Sólo así se puede concebir una pieza tan magistral como el Aventador, una muestra de lo que el dinero, la tecnología alemana y la pasión italiana pueden concebir en una pieza única de la ingeniería automotriz.
Tocado por el cielo
Cada línea del Aventador tiene una razón de ser. No se puede hablar de la evolución del deportivo por excelencia de la casa italiana sin el trabajo de Filippo Perini en sus trazos. De hecho, el auto fue diseñado de adentro hacia afuera, con clara inspiración en los aviones de caza y elementos tan orgánicos como los insectos, en particular una catarina (mariquita), según nos explica Perini, jefe de diseño de Lamborghini. Todo está pensado desde la perspectiva del conductor y eso se nota (más aún, se agradece). Sólo así se concibe que prácticamente sin importar el tamaño del conductor, éste se sienta perfectamente acoplado al auto, como la pieza central de este rompecabezas de carbono, aluminio y mucha piel.
A detalle
Técnicamente, el nuevo Aventador representa para la firma y para el Grupo VW AG, toda una revolución en el desarrollo y construcción, no sólo de superdeportivos, sino de autos en general. Con la cartera llena de billetes y en colaboración con el centro técnico en el trabajo del aluminio de Audi, Lamborghini tuvo carta abierta para crear su nuevo superdeportivo, algo digno de suceder al Murciélago y continuar con la magnífica historia que sus autos de motor central trasero V12 han construido. Mejor todavía, como la marca no encontró (dicen) proveedores que le pudieran entregar las piezas que buscaba para fabricar el Aventador, decidieron construir su propia fábrica para maquilar, por completo, este modelo.
Las grandes novedades son el empleo de un monocasco de plástico reforzado con fibra de carbono, muy similar a los que utiliza Lexus en el LF-A y McLaren en el MP4 12C, para ofrecer un reducción de peso de 230 kg o 30% respecto del Murciélago, mejorando significativamente su rigidez estructural, un 150% más rígido. El peso final es 1,650 kg, espectacular para un auto de estas características. Además se suman un esquema de suspensiones con una solución importada de F1 (tipo pushrod) que le permiten reducir peso y componentes y otorga más libertad para jugar con la relación entre el recorrido de la rueda y la compresión del resorte.
No es de extrañar que Audi esté interesada en la construcción basándose en el empleo del aluminio y fibra de carbono con resinas plásticas, pensando en los futuros deportivos eléctricos que requieren, por obligación, un bajo peso. Interesante laboratorio de pruebas.
La razón del V12
Muy sencillo, un V10 les hubiera obligado a emplear cilindros de mayor tamaño y una carrera más larga para conseguir esa potencia, (sin apostar a recursos "sencillos" como turbocargadores), que les generaría más inercias y vibraciones, además de que para los ingenieros de Lamborghini el equilibrio ideal se consigue con un V12; sólo así es posible girar hasta las 8,250 rpm (pocos autos alcanzan esta cifra de RPM), con una compresión alta de 11.5 a 1. El empleo de aluminio y algunas aleaciones con silicio le permiten a Lambo ofrecer un motor de peso bastante bajo, con apenas 235 kg.
Mecánicamente la otra novedad es la nueva transmisión ISR de siete cambios o "Independent Shifting Rod" que, en lugar de emplear una de doble embrague, Lamborghini utiliza un nuevo sistema que le permite a los engranajes y dispositivos de sincronización seleccionar de manera independiente cada marcha y pueden solaparse el desengrane de primera con el engrane de la segunda, para ser extremadamente rápida. Además, la nueva caja ofrece cinco modos de manejo, dos automáticas y tres manuales: Strada, Sport y Corsa, esta última destinada prácticamente para circuitos, que se encarga de variar la respuesta del control de estabilidad y entrega del torque en el sistema de tracción integral, siendo principalmente un tracción trasera con 80% del par disponible en dicho eje. Lambo estaba buscando la meta de cambiar en 50 milisegundos y no era posible con una de doble embrague o simplemente no quería usar algo de Audi. Yo tampoco lo hubiera hecho.
Complementa la orquesta de tecnología aplicada el sencillo sistema de tracción integral controlado electrónicamente (Haldex), capaz de enviar hasta el 80% del par a las ruedas posteriores, y si una rueda gira más rápido que la otra, el control de tracción es el encargado de controlar la entrega de torque.
A la carga
Y todo, absolutamente todo tiene sentido cuando se está a bordo. Los números hacen hervir la sangre: 700 HP, 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, 350 km/h de velocidad máxima. A pesar del tamaño, encajo sin problemas en el bajísimo auto de 1.20 m de alto y no hay otra sensación que la de estar en un auto que marcará época.
La electrónica alemana se hace presente con la ausencia de la palanca de transmisión. Un solo botón me permite poner al Aventador en el modo manual y, para conocer el auto y el circuito, decido empezar con el modo Strada. Paso saliva y me permito apretar el volante dispuesto a recibir todo el que el Aventador tiene para mí. El sonido del motor es brutal, cuando pensaba que no podía sonar más fuerte, el V12 grita orgulloso su mejor ópera rebasando las 8,000 rpm. Es el concierto soñado para cualquiera que guste de manejar. Segunda es inmediata y el motor continúa en su incesante canto llevándonos de la mano. Imaginen al mismo Pavaroti sentado a su lado (y vaya que cabría) expulsando su nota más alta, inundando la cabina y sonando a varios kilómetros el encantador sonido de esta música.
Y así como acelera, gira, frena y responde, incluso a los errores. La dirección es directa, corta, sin cruzar los brazos para dar la vuelta más cerrada del circuito. Y del Strada brincamos al modo Corsa, el auto da confianza y es simplemente brutal. Cambiar por encima de las 8,000 rpm es una patada a todos los sentidos, es empujar aún más el cuerpo contra el asiento y acelerar el corazón a mil revoluciones más. Y viene la curva y la trasera se anuncia jugueteando con la electrónica como buen tutor dejándonos sentir como el piloto más experimentado. Así, una y otra vez, curva tras curva, cambio tras cambio. Adictivo, podría estar toda mi vida conduciendo este auto siempre al límite, con todos los sistemas dispuestos a concederme esa obediencia.
Magistral el trabajo de Lamborghini, pero pocos, muy pocos podrán presumir de poseer una de estas piezas, con tan sólo una producción de 2 o 3 autos diarios y pagar entre 387 mil y 508 mil dólares (para México) más impuestos, aunque la producción de los próximos 18 meses ya está vendida. Si fuera por dinero…
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Ferrari, McLaren, Fórmula 1
Jenson Button, Fernando Alonso, Stefano Domenicali y Felipe Massa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el inicio de producción de este vehículo, se concluye la inversión que Nissan anunció en 2009, de 1,050 millones de dólares (inversión conjunta con proveedores) que incluyó, entre otros aspectos, mejoras y adecuaciones para la producción de nuevos y diferentes vehículos, en la planta de Aguascalientes, basados en la plataforma V (Nissan March, Nissan Versa y ahora Nissan Note).
Se estima que durante el año fiscal 2013, Nissan producirá en México más de 80,000 vehículos Note que abastecerán el mercado mexicano y, por lo menos, a 20 países en la región de América, incluidos Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica.
Recordemos que el Note debutó en 2005 para satisfacer la demanda del mercado japonés y europeo. Desde su primera generación ha destacado por su generoso espacio interior, innovador estilo y practicidad. Presume ser versátil y confortable, y de ofrecer una buena relación valor/precio. Basta saber que la primera generación vendió más de 940,000 unidades. Esperaremos unas semanitas más para ponerle las manos encima y dar nuestra opinión.
La segunda generación fue develada en julio de 2012 en Japón, en dónde inició sus ventas a principios de septiembre del mismo año. Para que fuera fabricado en nuestro país se capacitó a la fuerza laboral durante casi un año. Todo el personal y supervisores de producción y calidad, que interviene en los procesos de fabricación del vehículo en Aguascalientes, están ya trabajando a todo vapor durante toda la manufactura de Note. Desde el maquinado, ensamble de motor, estampado, soldadura, pintura, así como el ensamble final del vehículo.
Nissan tiene contemplado comenzar la comercialización de este modelo en México, Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica a partir del segundo semestre de 2013.
Tras su primera incursión en el país en el año del 2003, la empresa denominada Jatco México S.A. de C.V. anunció la inversión de 220 millones de dólares para establecer su segunda planta productora en el país.
“México es una sede muy importante para Jatco para lograr el objetivo de la empresa de alcanzar 1 billón de yenes de ventas para el año fiscal del 2018. Desde el inicio de la producción, Jatco México ha producido transmisiones de la más alta calidad y tecnología que satisfacen la creciente demanda de este tipo de transmisiones CVT amigables con el medio ambiente. Esto nos ha llevado a buscar una expansión en el país.”, dijo Takashi Hata, Presidente y CEO de Jatco.
Durante el anuncio llevado a cabo en la residencia presidencial de Los Pinos, se contó con la presencia del Lic. Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía; el Lic. José Luís Valls, presidente y director de Nissan México; el Ing. Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional del estado de Aguascalientes; y el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Las nuevas instalaciones que se ubicarán en Aguascalientes, tienen como objetivo comenzar a producir durante el verano del próximo año, con una capacidad inicial de 400,000 transmisiones al año.
Con la suma de esta segunda planta, la producción acumulada de la compañía podría significar un notable crecimiento que supere las 1.7 millones de unidades para el año 2016. Será justo aquí en donde la japonesa fabricará la más reciente generación de transmisiones CVT y Jatco CVT8.
Con la apertura de la nueva planta de Jatco México, la región de Aguascalientes se beneficiará de la creación de un gran número de empleos incrementando su fuerza laborar que actualmente se encuentra en las 2,200 almas a las 3,200.
El terreno que se usará para levantar la planta cuenta con una superficie de 300,000 metros cuadrados, de los cuales el área de construcción abarcará 51,000 metros cuadrados.
Filed under: Motorsports, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras mucho tiempo de deliberación y análisis, Audi ha dado luz verde para construir una nueva planta armadora en territorio estadounidense. A pesar de que todavía no se dan datos sobre su localización, Rupert Stadler confirmó que en los próximo 36 meses la alemana tendrá que tomar una decisión para comenzar con la construcción de las nuevas instalaciones destinadas para que Audi Norteamérica alcance la meta anunciad por el propio Winterkorn.
Con el presente anuncio se da por terminada una larga historia que comenzó hace unos años atrás (2008), cuando el máximo responsable de Audi en Estados Unidos negaba los rumores sobre una futura planta en suelo gringo argumentando que la armadora no necesitaba hacer una inversión de tal magnitud hasta que las necesidades del mercado lo exigieran.
Lo curioso del caso es que las declaraciones fueron cambiando drásticamente con el paso de los meses y ese mismo año el argumento cambió radicalmente aceptando la posibilidad de tener que compartir las líneas de producción con VW en su planta de Chattanooga.
Finalmente para el último bimestre de ese mismo año, Martin Winterkorn reconocía la necesidad de construir su propia factoría en suelo americano con el fin de poder colocar 200,000 mil autos al año que apuntaban como objetivo.
Cabe la pena mencionar que apenas el año pasado, Audi registró ventas por 101,629 unidades tan solo en Estados Unidos y para el presente año esperan que la cifra alcance las 114,000 unidades.
De acuerdo al ritmo que van las cosas, la meta de Winterkorn no parece lejana, por lo que no sería de extrañar que Audi apresurara un poco sus planes y comenzara la producción de algunos modelos inclusive en la misma planta en donde actualmente se produce el Passat.
Además, si tomamos en cuenta la relación que existe entre el Euro y el Dólar actualmente, la idea cobra más fuerza y ventaja para Audi, así como lo ha venido siendo para sus competidores Mercedes y BMW.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Por novena ocasión, los lectores de la revista AUTOMOVIL Panamericano, publicación especializada en el análisis y contenido automotriz, emitieron sus votos para elegir los mejores automóviles del 2012.
Entre los meses de junio y agosto del 2011, AUTOMOVIL Panamericano publicó cupones de respuesta para que sus lectores pudieran elegir libremente a los mejores vehículos, en diversas categorías que cubren todo el espectro de opciones en el mercado mexicano.
El mundo de los autos evoluciona constantemente, por ello en este año, la revista decidió agregar dos categorías más, la de vehículos Todoterreno y del Auto Verde del Año para permitir así a los lectores elegir sus favoritos en un total de 14 categorías: Subcompactos, Compactos, Medianos, Grandes, Superiores, SUV Light, SUV, Vanes, Pick-Ups, Convertibles, Coupés, los ya mencionados Todoterreno y Auto Verde, así como el Best Car 2012.
Las categorías ganadoras se determinan por segmentos, esquema que se comparte de manera global con el resto de revistas especializadas en el mundo automotor que tiene el Grupo G+J y Motorpress en distintos países.
Para el Best Car, participan todos los autos lanzados en México entre julio del 2010 y junio del 2011 con más de 60 opciones para elegir, mientras que en las otras categorías son los lectores quienes deciden a los ganadores. La mecánica para elegir el Best Car se conforma del voto de cuatro periodistas especializados y los lectores. Este año los periodistas invitados fueron Cristian Moreno, Editor del Suplemento Atracción del diario Excelsior, quien votó por el Volvo S60, y Alfonso Chiquini, Periodista Automotriz y titular del programa de radio Autos en Imagen, cuyo auto elegido fue el Audi A1; los de casa se conformaron por Gilberto Samperio, Coordinador Técnico de la revista AUTOMOVIL, quien votó por el Audi A7 y Héctor Ocampo, Director de dicha publicación que se decantó por el nuevo Ford Focus. El sufragio de cada periodista aporta 15 puntos mientras que el voto de los lectores 40 puntos para completar los 100 puntos del valor del voto.
De este modo, la cerrada competencia se definió con el voto de los lectores que reconocieron al Audi A1 como el Best Car 2012 sumando, junto con la elección de Alfonso Chiquini, 55 puntos. Los ganadores de las diferentes categorías elegidas por los lectores fueron los siguientes:
Ganadores Best Cars 2012 |
|
Mejor Subcompacto 2012 |
Audi A1 |
Mejor Compacto 2012 |
Mazda3 |
Mejor Mediano 2012 |
BMW Serie 3 |
Mejor Grande 2012 |
Audi A6 |
Mejor Superior 2012 |
Porsche Panamera |
Mejor SUV light 2012 |
Audi Q5 |
Mejor SUV 2012 |
Porsche Cayenne |
Mejor Van 2012 |
Toyota Sienna |
Mejor Pick-Up 2012 |
Ford Lobo |
Mejor Convertible 2012 |
Ferrari California |
Mejor Coupé 2012 |
Audi R8 |
Mejor Todoterreno |
Jeep Wrangler |
Mejor Auto Verde |
Toyota Prius |
Best Car 2012 |
Audi A1 |
De izquierda a derecha: Hannes Ludwig, Director General de Motorpress-Televisa; Eduardo Hernández, Relaciones Públicas de Audi; Miguel Barbeyto, Director de Marketing y Relaciones Públicas de Mazda; Clark Colby, Director General Adjunto de Mazda; Emilio Márquez, responsable de marca Jeep; Héctor Ocampo, Director de AUTOMOVIL Panamericano; Hermilo Nájera, Gerente de Relaciones Públicas de Porsche; Camilo San Martín, Gerente de Operaciones de Audi; Javier Barranco, Editor Ejecutivo de Motorpress-Televisa; Coni Alvarado, Gerente de Relaciones Públicas de Audi; Julieta Meléndez, Gerente de Relaciones Públicas de Ford; Ana María Vallarino, Directora de Relaciones Públicas de Toyota; Elizabeth Solís, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de BMW; Lucía Carreón, Gerente de Comunicación y Mercadotecnia de Audi; Rodrigo González, Director de Ferrari y Guillermo Lira, Gerente de Mercadotecnia de Toyota.
Se trata de un auto de cinco plazas con un corte marcadamente familiar y exteriormente sólo se distingue de la versión con motor de gasolina o diesel por el empleo de iluminación exterior con luces de tipo led. Mirando detenidamente la estructura del Hybrid también se puede ver un sistema distinto de suspensión trasera, pues en el Hybrid se emplea un multibrazo, en el lugar del mecanismo de brazos tirados. El motivo de esta nueva disposición no es otro que el de dejar más especio para montar sobre el tren posterior el motor eléctrico y la batería.
La motorización corresponde a dos elementos, uno diesel 2.0 litros con 163 Hp y otro eléctrico, que puntualmente y ante exigencia máxima puede otorgar 37 HP, aunque en condiciones normales de uso aporta 27 HP. La caja de velocidades es de tipo convencional con seis velocidades, aunque con embrague de un disco con accionamiento automático y que Peugeot denomina CPM.
El 3008 Hybrid Diesel también se diferencia de otros híbridos por la disposición y forma de entregar la fuerza de sus dos motores. El de combustión interna aporta la potencia a las ruedas delanteras, mientras que el eléctrico lo hace a las traseras, teniendo así un auto con tracción total sin la necesidad de tener que transmitir la fuerza entre un eje y otro, ahorrando así peso y pérdidas mecánicas por empleo de un mayor número de piezas.
Pero no todo son ventajas en el empleo de este conjunto, pues la recarga de la batería depende únicamente de la generación de energía de los motores/generadores, tanto el del je posterior, como el que está adosado al motor de combustión para hacer entre otras muchas funciones la star/stop. El 3008 no recupera energía de los propios frenos, sino que lo hace sólo de estos dos generadores.
El empleo de los dos motores combinados da un rendimiento realmente alto. El consumo de combustible que declara la marca es de sólo 26.3 kilómetros por litro, es decir, mejora en más de diez kilometros/litro el de la versión HDi con 163 HP de potencia y también es inferior al de todo un ícono en esta categoría como el Toyota Prius, que se queda en 25 km/litro.
En la primera prueba de manejo que tuvimos con este nuevo híbrido, pudimos constatar que se pueden lograr estos consumos, o cifras muy cercanas a las anunciadas por la marca. En realidad el motor eléctrico actúa de manera individual por un rango máximo de cuatro kilómetros, pero la recarga de la batería es realmente rápida, por lo que es muy difícil que ésta se agote y no pueda entregar energía al motor eléctrico. La cuestión que nos hicimos inmediatamente en cuanto probamos el vehículo fue: ¿cómo un sistema tan pequeño, compacto, con tan poca autonomía y con no demasiada potencia puede reducir en casi un 50% el consumo de combustible? La respuesta es bastante sencilla: el propulsor eléctrico opera siempre en las situaciones que más consumo se produce (arranque desde 0, aceleraciones súbitas, subidas, etc).
Peugeot ha buscado lo simple por encima de las lecciones de tecnología, ha conseguido con lo básico (un motor eléctrico y una batería) el mejor híbrido de precio “asequible” que hay en el mundo, pero además ha logrado hacer un auto divertido, con cierta dosis de deportividad, con brío y empuje y además muy útil como auto para todo y para todos los días. No se puede comparar un Toyota Prius o un Honda Civic con este Peugeot 3008 Hybrid4. Después de probar este francés sí podemos asegurar que hay una manera divertida y eficaz de producir un híbrido.
Y ni siquiera debe ser muy caro, o con mucha diferencia de precio sobre el modelo homólogo con motor de combustión. Teniendo en cuenta lo que costará en Europa (33,800 euros aprox precio base) y los precios de Peuegot de México comparados contra los de Europa, podeos deducir que este Hybrid4 podría venderse en México a un precio inferior a los 400,000 pesos. ¿Mucha dinero? Sí. Pero también es menos de lo que cobran en nuestro país por un Toyota Prius (428,000 pesos), que camina poco y mal, no gasta tan poco como el Peugeot y además es más limitado de espacio. Peugeot de México va a decidir en estos próximos meses si lo comercializa en la República Mexicana en 2012. Por favor. No sabemos si van a vender muchos o no. Sí podemos asegurar que no van a tener ni a un solo cliente defraudado.
El día de hoy Sergio Pérez ha hecho un gran trabajo en la sesión de calificación, al meterse por segunda vez en el año en la Q3. Ha sido sorpresa la que ha dado el mexicano, ya que no se esperaba que estuviera en esta última parte de la sesión de calificación debido a que los Sauber han estado batallando con el auto en el trazo del Hungaroring.
Pérez se ha impuesto en la Q2 a pilotos como Petrov, Di Resta, Heidfeld, y a su propio coequipero, a quien le ha ganado una vez más en este rubro de lugares de arrancada, dejando el marcador en 6-4 a favor del tapatío.
En la Q3, el equipo ha decidido no arriesgar y lanzaron a Pérez solo para que rodara con llantas suaves, salvando un juego de super suaves para el día de mañana, por lo que de nuevo la estrategia en carrera estará en juego buscando que el mexicano avance posiciones en base a sus habilidades para ahorrar hule en sus neumáticos.
Los puntos están al alcance mañana para Pérez, quien deberá de realizar una buena arrancada tratando de por lo menos mantenerse en esa décima plaza y buscando que las características del circuito del Hungaroring le permiten mantenerse en esa posición, ya que es muy complicado hacer rebases en la pista húngara.
MANTIENEN EL INVICTO
Los Red Bull siguen obteniendo todas las pole positions de la temporada, y esta vez, el campeón Sebastian Vettel ha conseguido la del Gran Premio de Hungría con una excelente vuelta. El alemán venció a Lewis Hamilton quien había sido marcado como favorito para quedarse con la pole, debido a su buena actuación en las prácticas previas.
Hamilton no pudo vencer en su último intento a Vettel debido a que perdió tiempo en el segundo sector, por lo que partirá delante de su coequipero Jenson Button, en la que es la mejor actuación conjunta de McLaren en las calificaciones este año.
Los Ferrari de Massa y Alonso partirán desde la cuarta y quinta posición, mientras que el Red Bull de Webber lo hará desde la sexta, en una pobre actuación del australiano. Completan los 10 primeros Nico Rosberg, Adrián Sutil, Michael Schumacher y Sergio Pérez.
Luego del complicado fin de semana en Alemania, la llegada al Hungaroring suponía una ligera mejora para el equipo suizo, aunque sus pilotos manifestaron luego de las primeras dos prácticas que éste también iba a ser un Gran Premio complicado debido a que luce difícil alcanzar a los Force India, los cuales han sido referencia para el nivel de Sauber en toda la temporada.
Sergio Pérez se ubicó en la posición 9 en la primera práctica del día, y por la tarde se logró ubicar en la doceava plaza. Kamui Kobayashi marcó el onceavo mejor tiempo en ambas sesiones. Para el mexicano el Hungaroring no ha sido uno de los circuitos que mejores recuerdos tenga de sus anteriores compromisos, sin embargo, este fin de semana la situación podría cambiar para Pérez.
Pirelli llevó los neumáticos suaves y super suaves para que los equipos compitan este fin de semana, y para Pérez, ambos compuestos se le degradaron considerablemente en las prácticas, por lo que hay trabajo por hacer para encontrar la mejor puesta a punto posible para tratar de ahorrar al máximo el hule de las llantas italianas.
El segundo sector del Hungaroring es donde el C30 pierde respecto a los Force India, pero en ello se enfocarán esta noche de viernes para que el día de mañana se pueda obtener una buena calificación.
A pesar de todo lo mal que pudiera parecer hasta el momento el fin de semana, la noticia es que los Renault tampoco están mostrando los resultados que habían obtenido antes, por lo que la posibilidad de puntos es latente este fin de semana.
MCLAREN EN PIE DE LUCHA
El McLaren del inglés Lewis Hamilton resultó ser el más rápido en las dos sesiones de prácticas del Gran Premio de Hungría. El campeón 2008 tuvo en la primera práctica al campeón 2010 Sebastian Vettel, pero para la segunda, la otra amenaza de los Red Bull, el español Fernando Alonso, se colocó detrás de Hamilton.
Mark Webber tuvo un contacto con el muro en la primera práctica sin grandes consecuencias que lamentar, exceptuando el cambio de la nariz de su RB7. Ambos Red Bull estuvieron cuarto y quinto en la segunda práctica.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con la nueva generación del Seat León recién presentada, la marca española perteneciente al grupo Volkswagen ha dado a conocer sus novedades para el Wörthersee 2013. En esta cita celebrada anualmente a la orilla sur del lago Wörthersee (Austria), se concentran el espíritu GTI del grupo VAG y más de 100,000 visitantes de toda Europa durante los cuatro días del evento.
El gran protagonista del stand de Seat allí será el Seat León Cup Racer, el nuevo coche de carreras para los clientes de carreras de la marca española. De momento, tan sólo es un vehículo de exhibición, pero servirá de base de trabajo durante los próximos meses para el desarrollo del nuevo coche León de circuito. Además, servirá tanto para carreras de velocidad como de resistencia, estando preparado para cumplir las especificaciones de una gran variedad de campeonatos.
El Seat León Cup Racer, con un color gris metálico mate y detalles en naranja, está basado en la versión de cinco puertas -extraño que no se haya apostado por el SC de tres puertas, con carácter más deportivo-, conservando rasgos distintivos del León convencional, como los grupos ópticos y las líneas del techo y del lateral. Se asienta sobre unas vías ensachadas, respecto al modelo de serie, y unos rines de 18 pulgadas. Además, se han instalado aperturas para la refrigeración en el sistema de frenos y en las salpicaderas.
La imagen deportiva y atlética corre a cargo de una carrocería donde destaca por encima de todo su renovado frontal y su alerón trasero, cuya objetivo es generar la mayor carga aerodinámica para mejorar su paso de curva: los bajos carenados, el difusor trasero y los faldones contribuyen también a generar el máximo efecto suelo.
El interior se ha aligerado lo máximo posible y se han instalado los típicos elementos pensados para las carreras: jaula de seguridad de alta resistencia, asiento tipo cubo con soporte HANS para cuello y cabeza, tapizado especial que regula la humedad, volante multifunción y pantalla TFT tras éste a modo de visor de la información del coche, conservando la disposición básica del puesto de conducción del León de serie.
Mecánicamente hablando, el Seat León Cup Racer monta un motor de gasolina turboalimentado de dos litros y cuatro cilindros, que entrega a las ruedas delanteras una potencia total de 330 HP y un par motor de 35.7 kg-m, a través de un diferencial de bloque electrónico y un cambio automático-secuencial de doble embrague DSG de seis velocidades con levas en el volante. El precio perfilado para esta versión pensada para las carreras de velocidad es de 70,000 euros (más de 1 millón de pesos), sin contar impuestos.
Seat ha preparado también una variante especial pensada para pruebas de resistencia, con una caja de cambios secuencial con el cambio en la consola central y, además, un diferencial de bloqueo mecánico. Su precio es de 95,000 euros.
Entre las principales características, está un V8 de doble turbo que en palabras de Mercedes-Benz es el más poderoso de su familia de propulsores BlueDirect, pues entrega 585 hp a 5,500 rpm y un torque máximo de 900 Nm de 2,250 a 3,750 vueltas.
La caja, como en otros Clase S, es una automática de siete velocidades, ya no de convertidor de torque sino de un embrague robotizado, que bien puede ir acoplada a las ruedas traseras y, como opción y novedad en la gama, a un sistema de tracción integral permanente 4Matic, que en condiciones normales envía un 67% de la fuerza al eje posterior.
Junto a una batería de iones de litio en lugar de una convencional, toda la ingeniería de la tracción total se pensó para reducir el peso, por lo cual el excedente con respecto a un S63 de propulsión es de 70 kilos.
De acuerdo a los modos de manejo (Controlled Efficiency, Sport y Manual), el dispositivo de arranque y parada del impulsor en detenciones temporales puede ir activado o no, además de que el escape regula qué tanto actúan sus silenciadores para mitigar el ruido del V8. También varía la asistencia de la dirección eléctrica.
Entre las asistencias al manejo, destaca la función Curve Dynamic Assist, que frena la rueda interna en la curva bajo aceleración con el fin de reducir el subviraje. De otros Clase S toma la posibilidad de encargarse con dos tipos de suspensión, sea una neumática con amortiguación adaptativa o la Magic Body Control, capaz de escanear el camino y anticiparse a las irregularidades y asperezas. Por supuesto, hay una adaptación a los requerimientos de AMG.
Otra opción de fábrica son los frenos carbono-cerámicos, de 420 milímetros de diámetro en el eje delantero. Las ventajas citadas son de una mayor resistencia a la fatiga por temperatura, 20% menos de masa y mayor aguante a la corrosión.
En términos de rendimiento, todos los S63 AMG están limitados electrónicamente a 250 km/h. La aceleración declarada de 0 a 100 es de 4.4 segundos en los de distancia entre ejes corta y larga a propulsión y de 4.0 segundos en el de batalla extendida y cuatro ruedas motrices.