Desde el mes de octubre los concesionarios británicos de Chrysler tendrán disponibles las primeras unidades del nuevo Ypsilon cinco puertas, un modelo que regresa de nuevo a este mercado aunque bajo una nueva marca. La gama inicial es similar a la ofertada en otros paÃses.Los británicos interesados ...
Con más de tres años a sus espaldas, SEAT ya está ultimando los detalles del primer restyling para el Ibiza, el modelo más popular de la marca, y que tan buenos resultados comerciales está obteniendo. Por ahora no podemos contarte mucho, aunque ya ha sido cazado mientras se realizaban algunos test.C...
La apertura de una factorÃa siempre es una buena noticia, especialmente para el entorno que recibe muchos nuevos puestos de trabajo. Great Wall ha iniciado hoy la actividad en sus impolutas instalaciones de Tianjin y como doble novedad, el primer modelo en ser fabricado aquà es el Hover H6, un gran ...
La firma francesa trata de activar las escasas ventas en el mercado español con importantes rebajas en casi todos los modelos de su gama durante este verano. Entre las promociones más atractivas está la del C3, disponible de 9.990 € ya con un equipamiento bastante razonable.Otro modelo interesante e...
Ya estamos tan acostumbrados a ver al Volkswagen Golf en el primer puesto de ventas en Europa que casi ni nos parece una noticia reseñable. Sin embargo hay que valorar el buen trabajo realizado por la firma alemana dado que no deja de ser un modelo algo caro y veterano.En junio casi todos los vehÃcu...
Aunque el fabricante aleman… todavia no ha comunicado oficialmente nada, Al-Attiyah revelo durante el Rallye Acropolis la semana pasada que estaba a punto de firmar un contrato a largo plazo con la empresa alemana, que entrara en el WRC a partir de la temporada 2013 con su exitoso modelo Polo en ver...
“Lo que se ve en el prototipo es realista. Obviamente el modelo real será un cinco puertas y se harán cambios en la lÃnea de las ventanas, grupos ópticos y parrilla delantera, pero eso es todo.†Éstas son las palabras de Gorden Wagener, Director de Diseño en Mercedes-Benz, en las que anuncia que la ...
El modelo más grande y representativo de Jaguar, el XJ, presentará importantes novedades en unos dÃas de cara a la nueva temporada. Entre todo lo que recibirá lo más destacable es la incorporación de un motor de gasolina con seis cilindros, que quedará como opción de acceso.Hasta ahora el único moto...
El nuevo SsangYong Korando marca un claro punto de inflexión para la marca coreana. Por una parte, es el primer modelo lanzado tras su doloroso proceso de reestructuración económica, propiciada por una bancarrota sufrida con el beneplácito de su anterior propietario, el grupo chino SAIC. Tras estar ...
Parece que durante el próximo Salón del Automóvil de Ginebra la gama del Skoda Superb podrÃa ampliarse con la llegada de las versiones Scout. Sin tener confirmación alguna sobre el modelo en cuestión, tras ver las imágenes espÃa tampoco hay lugar a dudas de que al menos la firma está trabajando en u...
Bolonia es la ciudad elegida por Opel para presentar el restyling del Corsa... y pocos dÃas antes de que se inicie el salón del automóvil en esta ciudad italiana, la firma presenta los primeros detalles del modelo. No hace falta ser un lince para apreciar los cambios, que además, le sientan estupend...
En el próximo Salón de ParÃs se presentará un “nuevo†Seat Exeo. Lo de “nuevo†lo ponemos entre comillas, puesto que apenas son ligeras mejoras y modificaciones que poco o nada cambian la esencia del modelo. Por ejemplo, el espacio longitudinal para las plazas traseras se ve ampliado ligeramente, gr...
Este modelo tiene unos muelles que dejan la carrocerÃa 20 mm más alta que la de un Touran. Esta altura extra libre al suelo le da capacidad para circular por zonas por las cuales cualquier otro Touran podrÃa golpear con el suelo. En todo caso no se trata de un todoterreno, ni está pensado para super...
La firma con sede en Gaydon esta celebrando su 100 aniversario por todo lo alto. Si en las 24 Horas de Nürburgring presento el Aston Martin CC100 Speedster Concept, ahora el elegido ha sido el V12 Vantage, modelo que se ha elegido para desarrollar una version especial a partir de el. El Aston Martin...
El Abarth Punto Scorpione es el nuevo modelo de la marca del escorpión. Se trata de un deportivo utilitario basado en el Fiat Punto 2012 que se vende ya en nuestro paÃs. Su motor, el 1.4 de tecnologÃa MultiAir que equipa el Abarth, desarrolla 180 CV y un par de 270 Nm acoplado a una caja manual de s...
El Volkswagen Golf R Cabrio está muy cerca de ser una realidad. Aunque en 2011 Volkswagen presentó un prototipo del R Cabrio (el que puedes ver en la galerÃa) en el Festival de Worthersee 2011, no se ha sabido nada más del modelo, hasta ahora... Como podrás ver en las imágenes de World Car Fans, el ...
Desde este mismo mes de mayo los concesionarios de SsangYong en España cuentan con un nuevo modelo en sus exposiciones: el New Actyon Sports. Con motivo del lanzamiento, la firma surcoreana ha realizado una presentación para los medios por tierras madrileñas y segovianas.El New Actyon Sports es un p...
Dentro de poco la gama Prius estará formada por tres modelos; cuatro si cuentas el todavÃa conceptual Prius C para Estados Unidos. Al modelo base y el anunciado monovolumen de siete plazas se sumará una versión recargable directamente desde el enchufe, pero no esperes que vaya a mantenerse como una ...
El nuevo SUV compacto aleman sorprende por su redondeado diseñoEl Mercedes GLA tendra su puesta de largo en el Salon de Frankfurt, que se celebrara del 13 al 25 de septiembre. Este modelo, basado en la plataforma del Clase A, sorprende con un diseño mas suave, alejandose de las angulosas lineas de s...
Ayer te informabamos de que la firma de Wolfsburgo presentaria en el Salon de Detroit 2013 un SUV de siete plazas. Pues bien, aqui lo tienes. Este prototipo, que responde al nombre de Volkswagen CrossBlue Concept, presenta una configuracion de seis plazas -el modelo de produccion contara con siete-....
La compañÃa londinense ha revelado como serÃa su preparación para la exclusiva unidad del Lamborghini Aventador J Prindiville, modelo que la marca del toro realizó por encargo para un acaudalado cliente. Se desconoce si el adinerado propietario en cuestión estarÃa interesado en esta preparación. Alg...
El Toyota GT 86 Cabrio será una realidad, tal y como ha confirmado el ingeniero jefe de este modelo, Tetsuya Tada. En unas declaraciones realizadas a AUTOBILD.DE, Tada ha dicho que "el GT 86 fue diseñado desde un principio para que pudiera ser descapotable". La empresa oriental aún no ha hecho públi...
Llega el nuevo Renault Twingo 2012, el modelo… que sustituye al que empezo a comercializarse en 2007. Mantiene sus lineas, aunque, como es logico, toma algunos elementos que actualizan su imagen. Es el caso del frontal, que ahora se parece mas a los concept, como el Renault Captur o el Renault Frend...
A partir del tercer trimestre de 2011 estará a la venta el Audi Q3. Es un modelo nuevo y, como todos que Audi llama Q, tiene carrocerÃa de aspecto todoterreno.Es una alternativa a modelos como el BMW X1, el Land Rover Range Rover Evoque y el Toyota RAV4. Audi tan sólo ha mostrado su aspecto mediante...
El primer compacto con el que Infiniti intentará conquistar el mercado europeo va a ser un derivado del concepto Etherea que estamos pudiendo "disfrutar" en el Salón de Ginebra. Este curioso modelo es una especie de crosscosa a medio camino entre un compacto convencional, un todocamino levantado del...
A partir de Marzo de este mismo año… se podra disfrutar en Estados Unidos de la edicion especial del Cadillac CTS-V Black Diamond. La principal novedad de este modelo se encuentra en el exterior. La pintura utilizada ha recibido un tratamiento especial denominado `SpectraFlair´ que consiste en añadi...
El Seat Ibiza ratifica la posición de la marca automovilÃstica española como el modelo más vendido en enero, con 2.337 unidades, un 18,4 por ciento menos que hace un año, pero sorprende la aparición, en segundo lugar, de un crossover como el Nissan Qashqai, con 2.073 matriculaciones (-27,5 por cient...
Hyundai ha hecho oficiales los primeros datos e imágenes del Hyundai ix20, un modelo que ya habÃa sido anunciado hace unas semanas. Se trata de un monovolumen compacto que comparte plataforma y motores con el Kia Venga. Básicamente, se trata del mismo coche con carrocerÃa de Hyundai, por lo que aspe...
Fiel al concepto del Toledo original de 1991. Asà define Autocar al Skoda Rapid en su primer toma de contacto con la nueva berlina pequeña de los checos, básicamente melliza del modelo de SEAT. Hace pocos dÃas que se liberó toda la información de este sedán que el grupo Volkswagen denomina del "segm...
Llevábamos ya bastante tiempo sin saber nada acerca del nuevo mini-SUV de Opel. Hasta ahora este modelo todavÃa sin bautizar oficialmente seguÃa totalmente disfrazado (como buena mula de pruebas), pero los primeros prototipos ya están haciendo carretera en las vÃas europeas, contoneándose frente a l...
Arriba el Estoque Concept y abajo el LM002 de hace 20 años
Es de común conocimiento que desde hace años Lamborghini se dedica exclusivamente a una sola cosa: construir atractivos y potentes deportivos exóticos de dos puertas. Sin embargo esto podría cambiar muy pronto, ya que la marca considera ampliar su oferta con un sedán o un crossover.
El nuevo modelo sería presentado para el aniversario número 50 de la marca de Sant'Agata y de ser un crossover, estaría basado en el Porsche Cayenne, con un perfil similar al del BMW X6 y disponible solo con dos puertas, sin contar el portón posterior.
De ser un sedán, veríamos algo similar al Estoque Concept, el cual estaría basado en el Porsche Panamera.
¿Qué debería construir Lamborghini? ¿Un sedán? ¿Un crossover? ¿O ninguno de los anteriores?
Arriba el Estoque Concept y abajo el LM002 de hace 20 años
Es de común conocimiento que desde hace años Lamborghini se dedica exclusivamente a una sola cosa: construir atractivos y potentes deportivos exóticos de dos puertas. Sin embargo esto podría cambiar muy pronto, ya que la marca considera ampliar su oferta con un sedán o un crossover.
El nuevo modelo sería presentado para el aniversario número 50 de la marca de Sant'Agata y de ser un crossover, estaría basado en el Porsche Cayenne, con un perfil similar al del BMW X6 y disponible solo con dos puertas, sin contar el portón posterior.
De ser un sedán, veríamos algo similar al Estoque Concept, el cual estaría basado en el Porsche Panamera.
¿Qué debería construir Lamborghini? ¿Un sedán? ¿Un crossover? ¿O ninguno de los anteriores?
Desde EEUU llega el Toyota Corolla 2014, la ultima generacion del exitoso modelo japones. Como podras ver en las imagenes, el nuevo Corolla presenta una imagen mucho mas moderna, pero, sobre todo, agresiva. Y es que conserva la mayoria de los rasgos del prototipo sobre el que esta desarrollado: el T...
Ya esta aqui el nuevo Skoda Octavia Combi, la version mas practica de la recien renovadaa€¦ berlina de Skoda. Es un modelo que tiene todos los ingredientes para triunfar: luce una estetica mas a€˜premiuma€™ que nunca, llega con una amplia gama de motorizaciones y con un precio muy competitivo. La ga...
El futuro Renault 5 va tomando forma, y si no me crees aqui tienes la prueba: Renault Twin-Z Concept. Se trata de un modelo conceptual totalmente electrico, que toma la herencia del cinco y el Twingo, que se caracteriza porque su motor esta colocado atras y porque envia toda su fuerza al eje trasero...
Mas equipamiento y una estetica exclusiva, esto es lo que ofrece el nuevo MINI Clubman Bond Streeta€¦ un modelo que sera presentado en el Salon de Ginebra 2013 -abrira sus puertas en el mes de marzo-. Generosamente equipado y con una serie de detalles esteticos, la ultima version del MINI busca conq...
De momento, el fabricante ha desvelado esta imagen del futuro Renault Clio SUV. El nuevo modelo, cuyo nombre aún se desconoce, será una evolución del prototipo Renault Captur, presente en el Salón de Ginebra 2011. Hace ya algunas semanas te informamos de la existencia en la Red de algunas imágenes f...
De cara a la nueva temporada, Nissan ha presentado la gama 2013 del Pixo. Básicamente es el mismo modelo que todos conocemos pero con ciertas modificaciones en la aerodinámica para mejorar los consumos, y en el equipamiento.Los nuevos Pixo siguen equipando el motor 1.0i 12v de 68 CV pero ahora emite...
Finalmente podremos conocer el diseño del nuevo CLC (alias CLA) el mes que viene, pero no será ni el modelo de producción ni finalmente verá la luz en el Salón de Nueva York tal y como pensábamos. A pesar de las informaciones publicadas en la prensa estadounidense, Mercedes ha anunciado que su nuevo...
Ferrari presenta el 458 Spider, la versión descapotable del Ferrari 458 Italia equipada con un techo duro abatible hecho en aluminio que reduce en 25 kg el peso del modelo y tiene un tiempo de plegado o montaje de solo 14 segundos. Además, su reducido tamaño ha permitido incorporar una plataforma tr...
Los chinos de Great Wall acaban de mostrar el aspecto definitivo de su primer crossover mediano, bautizado como Hover H6. Es un modelo que poco tiene que ver con los Hover H3 y H5, desarrollados a partir del veterano Isuzu Axiom y que ya acusan el paso del tiempo.El nuevo H6 está pensado más para un...
El Fiat 500 First Edition (100 unidades) solo estará disponible para China y únicamente podrán conseguirlo aquellos compradores que adquieran un Fiat 500 entre el 12 julio y el 15 de septiembre, dÃa de desembarco de este modelo en el paÃs asiático: todos ellos participarán en un sorteo cuyo premio e...
Hasta el próximo 30 de junio, los interesados en el nuevo Lancia Ypsilon podrán optar únicamente por la versión "Premiere Collection", que servirá como base de lanzamiento. Se trara de una serie especial con un equipamiento completo y precio ajustado.Las caracterÃsticas del nuevo modelo lo relegan a...
Al final parece que ni Allegra ni Junior: el nuevo Opel pequeño se llamará Mokka. Eso dice al menos la francesa L'Automobile, que indica que este es el nombre que la casa del rayo ha registrado para bautizar a su modelo más coqueto.El Mokka, que aún no ha sido presentado todavÃa, será fabricado en l...
Audi R8 GTRealmente no sabemos si será un simple restyling o un modelo completamente nuevo, pero Audi se llevó recientemente a varios periodistas internacionales a su centro de desarrollo de vehÃculos ligeros para hablarles sobre el uso de fibra de carbono en sus automóviles, no sin ofrecerles un vi...
El Porsche 911 Carrera 4 es el modelo que gran parte de los compradores de un Porsche 911 eligen en España por el plus de tracción y seguridad que aporta. Por eso, el lanzamiento de esta variante con tracción total es especialmente destacado para la marca de Stuttgart. El Carrera 4 no solo se difere...
El nuevo Jaguar XFR Speed Pack ha hecho su debut en el Salón de Moscú. No se trata de un modelo renovado por completo, solo es un paquete deportivo opcional que incrementa las prestaciones del Jaguar XFR. ¿Sus principales novedades? Han eliminado la limitación de los tradicionales 250 km/h, por lo q...
Land Rover ha mostrado… en el Salon de Paris una imagen del Range Rover Evoque de cinco puertas. En la instantanea se ve un modelo totalmente definido. Se supone que montara los mismos motores que la version de tres puertas. Lo que aun se desconoce son las medidas finales.
Está claro que 2013 ha sido el año del Citroen C4, no solo ha sido el modelo más vendido del mes de diciembre, sino que, además, se alza como el más vendido del año.
Chevrolet ha comenzado la manufactura del nuevo Trailblazer en Tailandia. Este modelo deriva directamente del pick up Colorado y será muy importante para la marca dado el gran volumen de ventas que mueven estos SUVs en el paÃs asiático.En Tailandia el Trailblazer podrá comprarse con dos motores dies...
Mazda presentará un nuevo concept car en el próximo Salón de ParÃs 2010. El Mazda Shinari Concept será únicamente un prototipo sin intención de pasar a la fase de modelo de producción, pero eso no significa que su importancia sea escasa para la propia marca, puesto que prefigurará de forma muy fiel ...
En 1996 la firma de Martorell decidio desarrollar una version tremendamente deportiva de su exitoso modelo para… conmemorar su victoria en el Campeonato del Mundo de Ralyies -en la categoria de 2 Litros-. Asi es como nacio el SEAT Ibiza Cupra. Ahora, diecisiete años despues llega el Ibiza mas radica...
A partir de enero la gama de TATA Motors se completará en el mercado italiano con el nuevo Aria, un modelo que llega para sustituir al veterano Safari y al que mejora en todo. Calidad superior, máximo equipamiento y un precio reducido serán sus señas.La versión mostrada por TATA en el Salón del Auto...
La firma japonesa presentara en el Australian International Motor Show de Sidney, que comenzara el 19 de octubre y finalizara el 28, el Suzuki Swift Sport Concept, un… modelo conceptual desarrollado sobre la base del Swift Sport.Como podras ver en las imagenes, este prototipo, diseñado por Naoyuki T...
El nuevo Mercedes Clase A, que se encuentra todavÃa a ocho semanas de su llegada a los concesionarios, ha recibido ya 40.000 pedidos. Esta gran cantidad de han sido realizados desde mediados del mes de junio, tras la presentación del modelo a la prensa. Debido a la buena acogida del nuevo Mercedes C...
Nada menos que once millones de Polo ha fabricado la factorÃa de Volkswagen Navarra desde su lanzamiento hace ya 37 años. El polivalente ha sido uno de los motores de la marca en cuanto a ventas y en la actualidad es junto a los Golf y Passat el modelo más vendido.El Volkswagen Polo, ahora en su qui...
El Porsche Macan descubierto cerca del cuartel general del fabricante alemán es de color negro y ha sido fotografiado completamente descubierto, según anuncia Automotive News. Tal y como ya publicó AUTOBILD.ES, el nuevo Porsche Macan llegará en 2013. Se convertirá, asÃ, en el sexto modelo del fabric...
Ya dábamos casi por hecho que Land Rover presentarÃa un concept anticipando la nueva generación del Defender, pero ahora, The Detroit Bureau publica una serie de detalles sobre dicho prototipo que, la verdad, nos llaman la atención. El modelo conceptual no sólo servirá como punto de partida del nuev...
La esperada cita del Salón de Frankfurt 2013 es el escenario elegido por los surcoreanos para presentarnos el Kia Soul 2014 -en esta ocasión ya incluirá especificaciones europeas-, un modelo contruido sobre la plataforma del Kia cee´d que mejora sus emisiones, incrementa su espacio interior y de car...
La firma japonesa ha presentado en el Salon de Ginebra 2013 un nuevo concepto que anticipa el futuro familiar desarrollado sobre su compacto. El Honda Civic Tourer Concept adopta un diseño, segun el fabricante nipon, muy parecido al del modelo que se producira en serie y que sera presentado en el Sa...
El Salón de ParÃs 2012, que se celebrará desde el 29 de septiembre al 14 de octubre, ha sido el marco elegido para la presentación mundial del nuevo Kia Carens 2013, que pretende entrar con fuerza en el segmento de los monovolúmenes de tamaño mediano. Con un enfoque totalmente diferente al modelo an...
La marca inglesa ha confirmado en el Salón de Nueva York (web) que llevará a producción su nuevo modelo Jaguar F-Type, un deportivo biplaza descapotable que se situará por debajo de la gama XK. Según Adrian Hallmark, director global de la marca, han decidido acelerar el desarrollo del nuevo F-Type d...
Los paparazzi de Noticias Automotivas han conseguido sacar fotos sin camuflaje del nuevo Palio, un modelo que Fiat presentará en breve y que estará en los concesionarios brasileños antes de que termine el año. Hay que tener en cuenta que es un producto muy importante para la firma italiana, dado que...
Opel sigue poco a poco tratando de mejorar la eficiencia de su Astra, un modelo que en esta última generación lo tiene muy complicado al no haber resultado precisamente muy ligero. Sin embargo para este otoño se espera la introducción de una variante con emisiones por debajo de los 100 g/km de CO2.C...
Según los responsables de Chrysler, el 300C Executive que presentan en el Salón del Automóvil de Nueva York es el modelo más lujoso jamás fabricado por la firma. Para conseguirlo, partiendo de la excelente base del 300 se ha realizado un trabajo muy cuidado de interiores y sobre todo, en la elección...
Tras un periodo de relativa oscuridad, Zagato se prepara para volver por la puerta grande. El carrocero italiano ya triunfó en el Salón del Ginebra con su Fiat 500 Coupe, recientemente confirmado como modelo de producción por Sergio Marchionne, y ahora prepara una serie limitada del TZ3 Corsa, un on...
La lista de llamadas a revisión de este fin de semana comienza y termina con un único modelo: el Suzuki Kizashi. El motivo es un fallo de correas compartido con el Grand Vitara, que ya se acercó por aquà hace siete dÃas por el mismo motivo. Esto es lo que indica el Instituto Nacional del Consumo a t...
No habrá un nuevo Enzo, porque como dijo hace poco Ferrari, ese fue un modelo único e irrepetible, igual que el epónimo fundador de la casa de Maranello. Lo que sà tendrá es un sucesor adecuado, construido en fibra de carbono y con un bramante motor V12 central que deberÃa contar unos 900 CV de pote...
Los conductores que quieran un gran familiar premium para irse de vacaciones con la familia entera y el perro pueden seguir mirando la considerable oferta alemana, porque Lancia no piensa lanzar una versión remarcada del 300C Touring (derecha). De hecho, es que ni siquiera el modelo de Chrysler tend...
Maruti-Suzuki ya se encuentra probando varias unidades por carreteras indias del próximo M800, un urbano de bajo coste que deberÃa situarse por debajo del Alto con el cual compartirá algunos elementos, plataforma incluida. Como el modelo actual, estará destinado a familias de recursos ajustados.Segú...
El plan para lanzar un gran modelo de lujo con la enseña del rayo ya está en marcha. Los sospechábamos cuando Nick Reilly afirmó que "podÃa imaginar" un nuevo Omega, y se confirmó cuando el ahora consejero delegado de la firma de Ruesselsheim, Karl-Friedrich Stracke, aseguró que estaban trabajando e...
La madurez comercial del Mercedes Clase S está yendo de perlas. Tras más de cinco años en el mercado, la firma de la estrella continúa estirando la vida comercial de este escultural modelo a base de impulsar su vertiente ecológica. Tras la versión hÃbrida, el año pasado llegó una variante de bajo co...
El nuevo Alfa 4C Concept presenta la clásica fórmula de propulsión trasera biplaza unida a la posición central del motor, mide cerca de cuatro metros de largo y tiene un paso inferior de dos metros y medio. En este modelo de la marca italiana podrás encontrar la tecnologÃa y los materiales derivados...
De verdad que algún dÃa la gente de Auto Express nos va a luxar una ceja mientras leemos sus noticias. Si hace apenas unos dÃas Autocar nos contaba que Skoda habÃa recibido el visto bueno para desarrollar un nuevo modelo pequeño derivado del Volkswagen Up!, ahora, AE recupera la historia para decirn...
Esto ya empieza a tomar forma. Si haces memoria, recordarás que allá por mayo las lentes de varios fotógrafos furtivos capturaron por primera vez la mula de pruebas del nuevo Honda Civic para Europa, disfrazado bajo la carrocerÃa del modelo actual para evitar posibles aproximaciones vÃa tableta digi...
El mercado alemán siempre nos suele servir de anticipo cuando de los precios de un nuevo modelo se trata. Es el caso del CLS Shooting Break, desde hoy disponible en la red de concesionarios para aquellos clientes que deseen reservarlo, si bien las entregas no tendrán lugar hasta el otoño.La gama ini...
Cadillac está determinada a tener un gran buque insignia por encima del XTS para competir con lo más florido de Europa, y el nombre de este misterioso modelo podrÃa ser LTS. La revista Car & Driver ha descubierto esta denominación mientras escarbaba en la oficina de marcas y patentes de Estados Unid...
El contratista de defensa alemán Rheinmetall y MAN han trabajado sobre la base del pickup de Volkswagen para poner a punto el nuevo Amarok M, un modelo que se unirá a la flota militar alemana en unos dÃas. Según la preparación elegida podrá incluir incluso una ametralladora instalada en la caja post...
Dos dÃas mal contados es todo lo que nos separa de la presentación del nuevo modelo con el que Aston Martin piensa celebrar su centenario en el prestigioso Concurso de Elegancia de Villa d'Este, pero todavÃa no tenemos claro su papel en la gama del constructor británico. ¿Será el remplazo del DB9 o ...
En cuestión de unas semanas BMW España pondrá a la venta las primeras unidades del Serie 6 Gran Turismo, un modelo que nace como respuesta a los Mercedes CLS y Audi A7 Sportback, además de otros posibles candidatos como el Jaguar XF que por sus formas mezclan la prácticidad de un cuatro puertas con ...
El tÃtulo lo dice todo. Si no te basta con las fotos oficiales ni las instantáneas desde Frankfurt, te ofrecemos ahora un atractivo vÃdeo del nuevo Exeo 2012 paseando su restyling a ritmo de lounge. No cabe duda de que es más bonito que el modelo saliente, pero un servidor todavÃa no termina de ver ...
Si pinchas el recorte de la derecha viajarás hasta MotorAuthoryty, que es donde han aparecido publicadas estas extrañas fotos espÃa, donde se ve un extraño modelo, que más bien parece un "dune buggy" o un coche de radio control a escala 1:1.Tiene calandra y faros de Audi, está meridianamente camufla...
La llamada a revisión de Chrysler afecta en EEUU a los modelos 200 y Town and Country, los Dodge Avenger, Caliber, Gran Caravan, Journey y Nitro y los Jeep Compass, Liberty, Patriot y Wrangler (ver video Jeep Wrangler), todos ellos del modelo 2011. Por su parte, Posche tendrá que revisar los modelos...
Tras muchos años sin novedades importantes en el bloque de dos litros bóxer, Subaru ha decidido realizar un nuevo motor que mantiene la potencia y la cilindrada, pero mejora notablemente al anterior en agrado de uso, rumorosidad, vibraciones y consumos.El primer modelo en recibirlo es el Forester, q...
En recientes declaraciones de Sergio Marchionne, el CEO de Fiat confirmó el secreto que ya todos sabÃamos: El Chrysler 200 aterrizará en Europa como modelo Lancia, incluyendo su versión descapotable. Y el gran Sergio dió un detalle más: El nombre Flavia "es una buena opción".Lo curioso del tema es q...
Menos rechoncho y más viril. Asà será el nuevo Volkswagen New Beetle 2012, un modelo que acaba de ser "presentado" sin llegar a perder su velo en el archiconocido programa de televisión de Oprah Winfrey, donde la presentadora más popular de Estados Unidos ha regalado en directo 275 coches; uno por c...
El Peugeot 3008 HYbrid4 lleva dando vueltas desde que se anunció la versión convencional del crossover allá por marzo de 2009. Sin embargo, todo lo que habÃamos visto hasta ahora eran imágenes de prototipos y show cars, asà que hoy toca actualizar la imagen que tenÃas del modelo con las primeras fot...
Como viene siendo habitual, cada mes ponemos los datos de los modelos más vendidos en Europa. Ya tenemos los relativos a julio y aparecen cambios importantes, mereciendo una mención especial el Nissan Qashqai, que se cuela hasta el noveno puesto.Otro modelo que ha incrementado su presencia es el Vol...
La compañía Revstone Industries, dueña de la firma Saleen Performance Vehicles (SPV), anuncia que en este 2011 dejará de producir autos bajo la marca Saleen, pero mantendrá su servicio postventa así como la fabricación de autopartes de alto desempeño.
Dicha decisión obedece a la creciente confusión y controversia existente frente a la empresa del célebre Steve Saleen, llamada SMS Supercars.
SPV ha mantenido pláticas con la gente de Ford y llegaron a la conclusión de que lo más conveniente es iniciar una nueva empresa para no perder toda la experiencia y saber-hacer que acumula la firma especializada en la modificación y preparación de autos deportivos.
De hecho, Revstone continuará ofertando kits y preparaciones para Mustang, aunque todavía no se define el nombre de la nueva división.
El nuevo Mercedes CLS 63 AMG es uno de los coches que más bocas está dejando abiertas durante el Salón de Detroit 2013. Si la versión estándar del Mercedes CLS es uno de los modelos más bonitos del fabricante germano, ni que decir tiene que el modelo AMG está atrayendo todas las miradas. Los chicos ...
El Lamborghini Gallardo LP 570-4 Super Trofeo Stradale es una versión más deportiva si cabe del Gallardo "normal". Monta un motor V10 que mediante una transmisión secuencial con levas en el volante envÃa 570 CV de potencia a las cuatro ruedas. Está basado en el modelo que el fabricante italiano en l...
El Pontiac GTO “The Judge†es considerado por muchos coleccionistas como una de las obras maestras dentro del mundo de los muscle cars. Un modelo codiciado como el que más y que fue el precursor de una filosofÃa que nació a medidados de los ‘60, la de los muscle cars y pony cars. Y que desapareció p...
El modelo más popular de la era actual de Land Rover, el Freelander, celebra en estos dÃas la fabricación de la unidad 250.000 de la segunda generación, lanzada al mercado en 2007. Es una cifra alta teniendo en cuenta el precio y el segmento del mercado al que va dirigido.La unidad 250.000 concretam...
Toyota Japón ha actualizado la gama del Ractis con la introducción de la gama 2011. Posiblemente te sea familiar su aspecto, y es que no es otra cosa que el modelo que ha servido de base para el Verso-S, un monovolumen que podrá comprarse en Europa la próxima primavera.El Ractis se comercializa en J...
El nuevo Fiat 500 XL podrÃa convertirse en una realidad el próximo mes de julio. Al menos, es lo que aseguran desde esta web en la que puedes ver las primera imagen robada. En ella se aprecia que este futuro modelo no destaca precisamente por su belleza. Respecto al conocido Fiat 500L, la versión XL...
El Porsche Macan cada vez está más cerca y ya se especula con su posible diseño. En este enlace de nuestros colegas alemanes de AUTOBILD.de puedes ver cómo Larson cree que será el futuro SUV de Porsche. Un modelo que está llamado a elevar las cifras de ventas de la marca en gran medida, como ya lo h...
El nuevo Skoda Octavia 2013 quiere posicionarse como la referencia en su clase. Razones no le faltan: la tercera generación del modelo de Skoda rompe moldes con una sencillez pasmosa. Es más grande en todas sus dimensiones, pero no presenta un estilo rebuscado en cuanto a diseño, y si te fijas, su i...
Esta mañana Guille nos mostraba el primer vÃdeo promocional del nuevo SEAT Toledo, un modelo que llegará a los concesionarios españoles durante el próximo mes de octubre. Ahora completamos la información con la gama especÃfica para el mercado español.Según el comunicado oficial, el nuevo Toledo se v...
El Mercedes SL 2012 estará disponible a partir de la próxima primavera desde 104.500 euros. Este superdeportivo destaca por estar construido casi en su totalidad en aluminio, logrando un rebajar el peso 140 kilogramos respecto al modelo anterior. Además, Mercedes ha aumentado la potencia hasta alcan...
Para comenzar el año con fuerza, SEAT está realizando importantes promociones que permiten reducir de manera considerable el precio de adquisición de algunos modelos. En el caso del Ibiza, hay un 1.2i 12v 70 CV Reference Copa desde 9.400 €.El modelo ofertado incluye de serie desde el aire acondicion...
El terremoto que azotó la costa noreste japonesa fue el causante por el que el nuevo Subaru Trezia haya llegado con retraso al mercado nacional. Este monovolumen del segmento B nace fruto de la colaboración entre Subaru y Toyota. Tiene en el Verso-S su alma gemela, si bien el modelo de Toyota no lo ...
Nissan acaba de lanzar en España con motivo del Salón del Automóvil de Barcelona el Leaf, un modelo que puede reservarse desde la web de la marca y que gracias a las ayudas directas está a la venta desde 29.950 €.Con un diseño propio que nada tiene que ver con otros modelos de la firma, el Leaf cuen...
Peugeot ya está preparando el lanzamiento de un nuevo modelo para el mercado chino, derivado de uno conocido. Dado que en aquel paÃs gustan mucho las carrocerÃas de cuatro puertas, la firma francesa está ultimando los detalles de un nuevo integrante por debajo del 408.El nuevo 308 Sedán algo más eco...
Ayer te informábamos de la llegada del Skoda Fabia en variantes Greenline al mercado español, y ahora hacemos lo propio con el Roomster, la versión más versátil del popular polivalente. Es la primera vez que este modelo se comercializa con el apellido Greenline.El motor elegido para esta nueva varia...
Lujoso, deportivo y puramente urbano: la carta de presentación del Cadillac Urban Luxury Concept tiene muchos motivos para convertirse en un modelo de producción, al menos en Europa. Con esta fuerte apuesta llega Cadillac al Salón del Automóvil de los Ãngeles, ¿se abrirá camino este ciudadano en el ...
El Aston Martin Rapide S —un turismo de cinco puertas y cuatro plazas— se pondrá a la venta en febrero a un precio todavÃa sin determinar. Es una actualización del Aston Martin Rapide, un modelo que se puso a la venta en 2010 y que en la actualidad tiene un coste de 228 781 euros. Cambia ligeramente...
Si eres aprensivo, creo que no deberÃas ni siquiera leer este artÃculo, porque te va a doler, vaya si te va a doler. Según parece, un consumidor chino habÃa comprado hace unos meses un Lamborghini Gallardo. A juzgar por las imágenes es un modelo anterior a 2008, cuando se lanzó su lavado de cara. Se...
Volvo no solo es sinónimo de autos seguros, sino también de poderosos camiones. Tal es así, que la marca escandinava se encuentra desarrollando un nuevo camión diesel eléctrico (híbrido) para llevarse el record al camión híbrido más rápido del mundo en la primavera del 2011.
Denominado "Mean Green", el camión híbrido será conducido por Boije Ovbrink, un destacado piloto de camiones de carrera, y está potenciado por un motor a combustión Volvo de 16 litros, dos turbos, y 1,900 caballos de poder. El eléctrico por su parte desarrolla 200 caballos y 738 libras-pie de torque, para crear una poderosa explosión de arranque cuando ambos máquinas entran en operación.
Mean Green también ha pasado por varias dietas con el fin de reducir su peso hasta en 95 libras con relación a un camión de carreras normal. Manténgase conectado para más información, pues las pruebas empezarán este mes.
Despues del retyling presentado en el Dacia Logan y Sandero 2013 era de esperar que el modelo ‘off-road’ de la familia recibiese su lavado de cara. El Sandero Stepway 2013 llega… con los mismos rasgos esteticos recien estrenados por sus hermanos de marca: nuevos faros, con algunas partes del interio...
Esta es la primera imagen que ha publicado la marca coreana antes del estreno en el Salón de Barcelona de su próxima berlina, el Hyundai i40. Ya hemos visto imágenes de este modelo, en el pasado Salón de Ginebra con su versión familiar, el Hyundai I40W y ahora toca la carrocerÃa de cinco puertas, au...
El lujo llega a la PolicÃa Municipal de Madrid. Según publica hoy Elmundo.es, el ayuntamiento ha decidido convertir el antiguo Volkswagen Phaeton de Gallardón en un coche de PolicÃa más. El consistorio ha tomado esta decisión debido a que el modelo premium, valorado entre 80.000 y 100.000 euros, lle...
El Ferrari F12berlinetta era el modelo mas rapido de la marca italiana hasta la llegadaa€¦ del espectacular Ferrari LaFerrari. Pues bien, hoy os traemos una a€˜dolorosaa€™ imagen en la que se ve como ha quedado el bonito deportivo tras un accidente en algun lugar de Oriente Medio. Recordemos que est...
Como ocurre con la versión de cinco puertas del nuevo Octavia (más información), la versión familiar crece de tamaño respecto a la generación anterior (más información del Škoda Octavia Combi modelo 2009) hasta alcanzar 4,66 metros de longitud (90 mm más). Según Škoda, hay más espacio en las plazas ...
Las fotos espia del nuevo BMW Serie 4 Coupe muestran por primera vez la version definitiva… del modelo en su fase de desarrollo, eso si, con bastante camuflaje para disimular las lineas esteticas del coupe que llegara al mercado. Las fotografias han sido publicadas por los chicos de WorldCarFans y ...
La exposición del Austro Daimler "Bergmeister" es una de las joyas de la colección de coches privados del Dr. Wolfgang Porsche, presidente del Consejo de Supervisión del Museo Porsche, que presentará este modelo en persona. La restauración se ha llevado a cabo en Austria, donde el especialista Egon ...
Con un dÃa de adelanto nos han llegado las tarifas del nuevo Audi A1 Sportback para el mercado español, modelo que puede ya reservarse en los concesionarios aunque eso sÃ, para disfrutarlo habrá que esperar hasta las primeras semanas del 2012 para disfrutarlo en el garaje.Los precios recomendados so...
El Salón de Frankfurt 2011 ha sido testigo de la presentación del nuevo Renault Twingo, que es el primer modelo de la marca francesa en introducir la nueva imagen de la marca presentada en "concept cars" como el Captur (video del Renault Captur). El pasado verano ya te adelantábamos los primeros dat...
El grupo automovilistico aleman… Volkswagen ha llamado a revision un total de 71.043 unidades de su modelo Jetta comercializadas en el mercado estadounidense por un posible problema en el sistema de alarma y en la bocina.Volkswagen indico en un comunicado que la campaña de revision, de caracter volu...
La casa japonesa Toyota llama a revisión a un total de 1,7 millones de vehÃculos en todo el mundo, de los cuales 5.900 se encuentran en España. El modelo afectado en nuestro paÃs es el Toyota Avensis, concretamente las unidades fabricadas y comercializadas entre los años 2000 y 2008.
La última joya de Maranello ha sido presentada en el Salón de ParÃs. Se trata del Ferrari SA Aperta, la versión descapotable del Ferrari 599 GTB cuyos primeros datos ya vimos hace unos dÃas. Ferrari es de las pocas marcas que puede permitirse llevar al Salón un modelo sin más intención que la de del...
Ya no es ninguna sorpresa que tras la presentación oficial de un modelo aparezcan, curiosamente, filtradas las imágenes de su paquete deportivo. La última vez que lo vimos fue con el nuevo X3 y su paquete M Sport, ahora es el turno del estiloso paquete S-Line para el nuevo Audi A7 Sportback.PodrÃa d...
Opel ha optado finalmente por la estrategia del estÃmulo para sacar a la compañÃa de su particular crisis. En lugar de seguir metiendo la tijera en plan salvaje (si bien no cabe echar las campanas al vuelo), la casa del rayo quiere volver a la rentabilidad con un nuevo plan de empresa a cuatro años ...
Los temores iniciales eran totalmente infundados. El nuevo Honda Civic tendrá su necesaria versión Type R para seguir bregando junto al resto de los compactos deportivos, y aquà tenemos "las pruebas del delito". A simple vista este Civic espiado en Nürburgring solo se diferencia del modelo ya dispon...
Con la llegada del Largus al mercado ruso, la alianza Renault-VAZ comenzará a mostrar sus frutos al público local. El lanzamiento comercial del modelo está previsto para julio, pero ya se respira cierto aire de modernidad en el entorno de la firma.De entrada para el nuevo Largus, basado sobre el Dac...
El nuevo modelo de Fiat para China promete clase, elegancia y mucho estilo. El Viaggio deriva directamente del Dodge Dart, un vehÃculo que a su vez toma la plataforma del Alfa Romeo Giulietta y algunas soluciones tecnológicas.Tras algunos avances que pudiste ver hace unos dÃas el nuevo sedán se mues...
Ya está lista, casi a punto de salir del horno, la novena generación del Honda Civic. El modelo compacto de la firma japonesa a partir de ahora solo se venderá con carrocerÃa de cinco puertas, sin embargo tiene unos rasgos dinámicos muy marcados. A la hora de dar forma a la carrocerÃa, en Honda tenÃ...
En apenas unos dÃas se hará efectiva la presentación del nuevo Chevrolet Malibu, una berlina que hasta ahora sólo se comercializaba en mercados concretos como Estados Unidos. Pero la nueva estrategia global de Chevrolet ha hecho que centremos nuestras miradas en este modelo, dado que como ya adelant...
El Lexus GS 300h se presenta mundialmente en el Salón de Shanghai. La llegada de esta variante del GS hÃbrido le sitúa como el escalón de acceso al modelo de la marca "premium" de Toyota. Hasta ahora, si querÃas la berlina media de Lexus con tecnologÃa hÃbrida, solo tenÃas disponible el Lexus GS 450...
Despues de la presentacion de la berlina hace menos de un mes, ahora llegan las primeras imagenes de los Mercedes Clase E Coupe y Cabrio 2013. Estos dos modelos, que se comercializaran en España en primavera de este año, equipan las mismas mejoras del modelo de cuatro puertas, tanto esteticas como t...
La firma coreana ha fichado a Irina Shayk para promocionar el nuevo KIA pro_cee´d 2013 en el… Salon del Automovil de Estambul -cita en la que tambien se ha presentado el Renault Fluence 2013-. La modelo, que fue portada de la revista Sport Illustrated en 2011, ha sido el reclamo perfecto para este c...
La producción del Fiat 500X está previsto que comience el próximo año, según publica Automotive News. El Fiat 500 crossover llegará como sustituto del Sedici y se convertirá en la quinta versión del gracioso modelo italiano junto al Fiat 500 tres puertas, el 500C, el recientemente estrenado 500L -co...
Haz clic en la foto para ampliarlaUn nombre, una foto y una fecha. Asà de rápidamente nos salida el nuevo NS4 de Toyota, un nuevo modelo conceptual hÃbrido y recargable desde un enchufe que nos guiña un ojo en la antesala del Salón de Detroit. Lo conoceremos en toda su plenitud el 10 de enero, pero ...
El grupo automovilistico General Motors ha suspendido de… manera temporal la produccion del modelo Cruze de la firma Chevrolet en su planta de Lordstown, en el Estado de Ohio (Estados Unidos), por problemas con el suministro de piezas de este automovil.Segun indico el portavoz de la planta, Tom Mock...
Smart presentará en la edición 2011 del Salón de Frankfurt la tercera generación del ForTwo Electric Drive. Los datos de prestaciones y de autonomÃa - ahora, en torno a unos 140 km- de esta versión mejoran a los de la anterior. Este modelo eficiente y cien por cien urbano saldrá a la venta en 2012.
Desde este mismo mes podrás reservar en los concesionarios de Opel en España el nuevo Astra GTC, un modelo que sin embargo tendrás que esperar un tiempo para disfrutarlo en tu poder. Y es que estos alemanes se han adelantado casi tres meses a las entregas para ir calculando la demanda.Los precios re...
El grupo automovilistico frances… PSA Peugeot-Citroen ha adjudicado a su planta de Madrid la produccion del modelo Peugeot 207 Station Wagon, con lo que la factoria madrileña ensamblara cuatro versiones de este coche, informaron a Europa Press en fuentes del sector.Las mismas fuentes detallaron que ...
Geely ya es la nueva propietaria de Volvo, y ya está trabajando en nuevos planes para aumentar la rentabilidad del fabricante sueco. Una de sus nuevas lÃneas de acción pasa por el desarrollo de un nuevo modelo con el que plantar cara a la Serie 7 de BMW y a la Clase S de Mercedes. Y es que como bien...
El Volkswagen Golf TDI Bluemotion 2013 es "el modelo más importante de su historia", según indicaron responsables de la marca alemana. Y es que esta versión más respetuosa con el medio ambiente es una de las piedras angulares de la ofensiva de Volkswagen durante todo el año 2013, junto con el Volksw...
Aston Martin actualiza el DB9 (más información del modelo de 2010), tanto en su versión de carrocerÃa cerrada como descapotable —denominadas correspondientemente «Coupe» y «Volante»—. El Coupe está a la venta desde 211 387 euros y el Volante desde 229 126 euros. Las primeras unidades llegarán en oct...
El Opel Corsa fue el modelo con el que se inauguró en 1982 la planta de fabricación de Opel en Figueruelas, provincia de Zaragoza, y que acaba de cumplir 30 años en funcionamiento. Las autoridades que asistieron a la celebración del 30 aniversario de la planta de Opel de Figueruelas fueron el Minist...
Hace un par de años, el Insurance Institute for Highway Safety celebró su aniversario quincuagésimo aniversario realizando una inédita prueba de choque entre un Chevrolet Bel Air de 1959 y un Chevrolet Malibu 2009. Como podrás imaginar, el Bel Air salió mal parado en relación al modelo más reciente.
Ahora tenemos una prueba similar realizada en el programa Stuntbusters del Speed Channel. En esta ocasión chocaron dos modelos Cadillac de diferentes generaciones. El más antiguo era un Cadillac Sedan de Ville de 1962, el cual impactó con un Deville 2002 a una velocidad de 50 millas por hora.
Como bien podrías esperar, el modelo más nuevo (Deville 2002) logró un mejor resultado visual, ya que entre los modelos de la prueba existen varios años de tecnología de diferencia.
Volkswagen considera seriamente trasladar la producción del crossover compacto Tiguan en este lado del charco, con el objetivo de reducir sus costos. De ser trasladada la producción hacia Norteamérica, sería junto al Jetta y Passat, el tercer modelo en mover su producción.
Estas medidas se consideran producto de el coloso automotriz alemán desea incrementar sus ventas en Estados Unidos, por lo que abaratar costos y estar más cerca de algunos proveedores, con el propósito de ofrecer un mejor precio, es parte del plan.
Según Automotive News, los ejecutivos de VW buscarían además evitar los constantes cambios y el desfavorable tipo de cambio euro dólar, para los productos importados desde Europa. La propuesta de construir el Tiguan en Estados Unidos coincide con la apertura de la planta de Chattanooga, Tennessee, la cual a partir del 2012, tendrá una capacidad para construir 150,000 vehículos.
Hablar de "nueva generación" cuando el cambio más apreciable externamente realizado a un coche es pintarle los paragolpes, resulta cuando menos atrevido. Pero Fiat no tiene todavÃa el relevo del Punto listo (apuesta por finales de 2013 para ello), y al modelo actual lo querÃan fortalecer un poco par...
La firma de Turin lanzara en verano el Fiat 500L, la version larga… de su modelo, que tendra una longitud de unos 4,15 metros y que sera presentada durante la proxima edicion del Salon Internacional del Automovil de Ginebra.Segun informa ‘Automotive News Europe’, indico que esta variante extendida r...
El Dodge Dart compacto de 2013 poco o nada tendrá que ver con el modelo de los años 60 en el que viajaba Carrero Blanco cuando perdió la vida en un atentado terrorista. Pero los responsables de la marca han querido retomar esta legendaria denominación para dejar claro que vuelven al segmento de los ...
¿Te puedes creer que no hayamos hablado del nuevo modelo pequeño de Jaguar desde junio? Cuatro meses sin rumores son una eternidad considerando todo lo que habÃamos hablado hasta entonces del sucesor del X-Type, supuestamente bautizado con el nombre XS, pero por fortuna este periodo de sequÃa llega ...
Ya queda muy poco para que los Chrysler vendidos en Europa sean comercializados con el logotipo Lancia. Hasta que llegue ese momento, la gama para España se ha reducido únicamente al Grand Voyager, que además estrena niveles de terminación.No habrá Sebring, ni 300C, ni PT Cruiser. Estos tres modelos...
De nuevo tenemos que hablarte del pequeño Fiat 500, esta vez para comunicar las tarifas recomendadas que tendrá en Estados Unidos. Respecto al MINI de BMW, el modelo italiano resulta mucho más barato, pero no por ello será económico, pues por bastante menos dinero podrán comprarse automóviles más gr...
El afamado probador britanico Chris Harris se pone a los mandos del nuevo Porsche 911 GT3 2013a€¦, el modelo mas radical de la gama de actual de Porsche. Este deportivo introduce numerosas novedades tecnologicas, como la caja de cambios PDK de doble embrague, la inyeccion directa o el eje trasero di...
Dos veces y de dos maneras distintas. Asà vimos ayer al 500L en su versión "todoterrenizada". En la noche del lunes, durante la rueda de prensa de la presentación internacional del modelo (más sobre esto en unas horas), los italianos de Fiat decidieron mostrar el coche durante escasos segundos, mezc...
El nuevo Fiat Panda tendrá más espacio para sus cinco ocupantes gracias a que su batalla ha crecido. Su nuevo interior tiene más espacios para guardar objetos y los asientos cuetan con diversas configuraciones. Este modelo dispone de la última tecnologÃa de seguridad y una equipación más completa. E...
Mercedes es un marca con una consolidada imagen de seguridad en su gama. Pero la serie Mercedes-Benz Guard traspasa la frontera entre lo que debe tener un vehÃculo de serie y lo que necesita disponer un modelo destinado a transportar a personas cuya seguridad queda en entredicho en vÃas públicas. De...
TATA Motors España ha vuelto a lanzar una agresiva promoción que deja el precio final del Indica bien por debajo de los 6.000 €. Con esta oferta suponemos pretenden liquidar el stock pendiente de este modelo que dejará de importarse ante la inminente llegada del Indica Vista.Con el descuento aplicad...
Ya sabÃamos que Lada estaba trabajando a marchas forzadas para actualizar parte de su gama de productos. El primero en llegar en esta nueva etapa es el Granta, un derivado del Kalina Sedán pero convenientemente puesto al dÃa para mejorar en todos los apartados al modelo original.El nuevo Granta, o V...
Esto es rapidez. El nuevo Jetta está a meses de su lanzamiento en Estados Unidos y Volkswagen ya está paseando su lista de accesorios, presentada por sorpresa en la concentración Waterfest 2010, que se está celebrando en estos momentos en Nueva Jersey. Sin necesidad de mirar la galerÃa del modelo ba...
Puedes llamarlo Junior, Allegra o como mejor te parezca, porque por ahora Opel permanece callada en cuanto al nombre definitivo de su nuevo modelo sub-Corsa, y asà seguiremos hasta el dÃa 8 de mayo, cuando la firma del Rüsselsheim oficiará el bautismo oficial de la criatura. Si los rumores son ciert...
La plataforma del Saab 9-5 de anterior generación le ha servido a Beijing Auto, conocida como BAW o BAIC, para poder lanzar bastante antes de lo previsto su primer sedán grande de corte "moderno". Esta berlina será presentada como concepto avanzando oficialmente en el Salón del Automóvil de PekÃn y ...
El pequeño SUV de Opel continúa desnudándose en su versión Buick. La marca semi-premium de Estados Unidos tiene ya casi listo el debut del Encore en el Salón de Detroit, pero antes de ese momento, va lanzando con cuentagotas nuevas imágenes de este modelo que en otras partes del mundo podrÃa llamars...
Aquà lo tienes: al nuevo A1 Sportback sin camuflaje, trampa ni cartón. O casi. Berto Barcia, un atento lector de Autoblog, se convirtió en improvisado paparazzo mientras conducÃa a la altura de Lucena, provincia de Córdoba, donde la versión cinco puertas del modelo más pequeño de Audi estaba rodando...
¿Un nuevo Rambo-Lambo o un afilado sedán en cuña con el que enseñar a Aston cómo se hacen las cosas? Si la decisión sobre el futuro modelo de la firma del toro estuviera en nuestras manos, las cosas se habrÃan resuelto hace meses, pero el hecho es que somos tristes juntaletras, y en vez de acudir a ...
Hace ya varios meses salieron a la luz unos renders mostrando las lÃneas básicas del tablero del Renault Duster para Rusia. Ahora, directamente desde la cadena de producción de Avtoframos en Moscú, llegan las primeras fotos del modelo de producción, que podrÃa o no anticipar los cambios interiores q...
Lamborghini sigue fiel a su promesa de presentar un nuevo modelo en cada gran salón del automóvil. Estos dÃas se celebra el de Los Ãngeles, y como no podÃa ser de otra forma, Stephan Winkelmann y sus chicos se han desplazado a Estados Unidos para mostrar lo último y más nuevo del toro de Sant'Agata ...
Honda presenta el Honda Concept M en el Salón de Shanghai 2013. Se trata de un monovolumen, un segmento muy exitoso en el mercado chino. Honda promete intoducir asà un nuevo modelo al segmento que aúna los atributos de un turismo, con un habitáculo amplio y confortable, y la diversión de conducción....
Tras el reciente anuncio de la version… limitada Porsche 911 Black Edition, llega su homonimo al roadster de la gama en una version aun mas exclusiva. Tan solo se produciran 987 unidades de este modelo (987 es el codigo de chasis de la segunda generacion de los Porsche Boxter).El Porsche Boxster S B...
Ginebra- El Chevrolet Volt, que en Europa se vende como el Opel Ampera, fue nombrado el Auto del Año en Europa por periodistas automotrices de 23 países.
%Gallery-42907%
El Chevrolet Volt, que se estrenó en la Exposición Automotriz de Ginebra en 2009, es un vehículo eléctrico con una autonomía extendida de 500 kilómetros (300 millas).
El auto recibió 330 de un total de 1475 votos, superando al Volkswagen Up!, que terminó con 281 votos y al Ford Focus, que sumó 256.
El prestigioso premio fue entregado el lunes antes del inicio de la Exposición Automotriz de Ginebra, considerada una de las más importantes de Europa y en la que se busca dar indicios a los consumidores sobre los autos del futuro.
Los otros finalistas fueron el Range Rover Evoque, el Fiat Panda, el Citroën DS5 y el Toyota Yaris.
El capÃtulo de Top Gear 20x06 echa el cierre a esta temporada con un repaso a los mejores coches del Reino Unido. El Range Rover Sport y el Jaguar F-Type comparten protagonismo con el nuevo modelo de autobús londinense. La entrevista de fin de temporada de Top Gear es para el piloto de F1 Mark Webbe...
Existen pocos coches en el mercado tan versatiles como el Subaru Outback 2013. La marca nipona intenta con este modelo satisfacer las necesidades de un usuario que demanda un coche familiar para el dia a dia pero con posibilidades camperas para los momentos de ocio.El Outback 2013 es una actualizaci...
Hace unos dÃas, Mercedes hacÃa oficiales las fotos y los primeros datos sobre el Mercedes-Benz CLS 63 AMG Shooting Brake. Hoy, la amrca de la estrella publicó una serie de videos sobre su nuevo modelo, asà como fotos nuevas.Las fotos nos enseñan el peculiar maletero en madera de cerezo y el pack de ...
El Salón de Ginebra 2012 será el escenario donde vea la luz el nuevo Abarth 695 Tributo Maserati, una versión limitada a 499 unidades. Se trata de un modelo muy parecido al Abarth 695 Tributo Ferrari que salió a la venta el pasado verano. De este modo, ambas ediciones limitadas cuentan con el motor ...
Otro de los grupos automovilÃsticos que apostará por lanzar una nueva marca para separar ciertos productos de los convecionales en China será FAW, que en Guangzhou presentará la nueva "Oulang" y su primer modelo denominado Oley aunque por ahora en formato concepto.Con la nueva firma Oulang, FAW pret...
Tras la presentación del nuevo BMW Serie 1, la marca alemana ha desvelado su tarifa de precios. El modelo más económico será el BMW 116d, que costará 25.950 euros, mientras que el tope de gama serán los BMW 120d Sport y Urban por 32.100 euros (vÃdeo BMW Serie 1). Aquà tienes la lista de todas las ve...
Para homenajear al Audi Sport quattro y con motivo del 30 aniversario de su lanzamiento…, la firma de los cuatro aros nos presenta el Audi Sport quattro concept, la interpretacion moderna de aquel mitico modelo. Sera presentado en el Salon de Frankfurt 2013, aunque no es la primera vez que lo vemos ...
Pero podrÃa ser cierto: Rolls-Royce podrÃa lanzar un SUV. Tal y como publica la web Automobile, la decisión no está tomada aún, pero parece ser que los rumores apuntan a que el modelo podrÃa llegar al mercado en 2017. Las opciones para desarrollar este posible SUV de Rolls-Royce han sido varias. Por...
El Juke Nismo es el primer representante de la nueva lÃnea de productos deportivos de Nissan: Nismo (Nissan Motorsport), para el mercado europeo. Han elegido este modelo porque encaja perfectamente con la filosofÃa de la marca y, principalmente porque ha calado en el mercado de forma óptima, asà que...
La firma alemana acaba de confirmar que su nuevo descapotable se llamara Opel Cabrio en Españaa€¦ en lugar de Opel Cascada, que es como se le conocera en el resto de paises. El nuevo modelo recurre a un clasico techo de lona en lugar del techo rigido plegable que llevaba su antecesor. Segun afirman ...
El fabricante aleman de automoviles Volkswagen ha… presentado en el Salon del Automovil de Catar su nuevo Passat, un modelo “clave†para la estrategia de crecimiento de la multinacional en Oriente Medio, segun el responsable de Desarrollo de la firma, Ulrich Hackenberg.El Passat que se comercializar...
El Subaru XV es un crossover. La ventaja de este tipo de coches es que valen para (casi) todo: campo, carretera... En este caso, la marca japonesa asegura que han diseñado este modelo pensando principalmente en la ciudad, y eso que sus principales rivales para la propia marca son el Hyundai ix35 y e...
El Subaru XV es un crossover. La ventaja de este tipo de coches es que valen para (casi) todo: campo, carretera... En este caso, la marca japonesa asegura que han diseñado este modelo pensando principalmente en la ciudad, y eso que sus principales rivales para la propia marca son el Hyundai ix35 y e...
La última creación surgida de la casa de Maranello, el Ferrari 458 Spider, ya tiene precio. El nuevo deportivo, primero en el segmento con techo duro y motor central, cuesta 226.800 euros. Esta cantidad supone un 15% más que el Ferrari 458 Italia, modelo en el que se basa. Equipa el mismo motor que ...
La primera versión del nuevo Volkswagen Beetle, la Design, está pensada para los más nostálgicos del modelo, homenajeando el antiguo Escarabajo (vÃdeo Volkswagen Beetle). Por dentro, el Beetle mantiene un interior cuidado, con detalles como su famoso salpicadero, el lateral interior de las puertas d...
Porsche Cayenne 2010Ya es oficial. Porsche desarrollará un nuevo modelo denominado Cajun, por lo menos en el momento de su desarrollo, y no será más que un Cayenne en pequeño. Esta noticia la ha confirmado el consejo de accionistas de Porsche hoy mismo pero de aquà a ver el coche en la calle tendrem...
La compañÃa japonesa presentará en Melbourne el nuevo Mazda BT-50 Freestyle. Este lavado de cara consiste, principalmente, en un aumento de la zona de carga respecto al modelo de 2010 (presentación Mazda BT-50). Con 266 litros más que su predecesor, el nuevo Mazda BT-50 Freestyle cuenta con 1.453 li...
La firma japonesa ha mostrado las primeras imagenes del Suzuki iV-4, el modelo conceptual que presentara en el Salon de Frankfurt 2013, cita que abrira sus puerta el 10 de septiembre. Segun el fabricante nipon, este estudio de diseño ha sido desarrollado bajo el lema ‘Grab your field’.Este SUV compa...
La carrocerÃa del Mansory Ferrari 458 Spider Monaco Edition está fabricada en fibra de carbono que lo hace 60 kilos más ligero que el modelo de serie. Su "kit" para mejorar la aerodinámica incluye múltiples entradas de aire, retoques en el capó, las taloneras y un imponente difusor trasero. Mediante...
Pocas veces se tiene la ocasión de vivir la presentación de una generación completamente nueva del SL, el Mercedes descapotable "en esencia". Chris Harris grabó en España un interesante vÃdeo probando cada generación del modelo alemán, hasta llegar a la actual, y poder comparar cuánto del ADN se ha ...
del modelo de EEUU (no hay del europeo, pero será igual)Una de las estrellas del stand de Hyundai en el Salón del Automóvil de Ginebra, con permiso del i30CW y el i-oniq, será el Veloster Turbo, que se presentará en su configuración para el mercado europeo. Aunque finalmente no alcanzará el mismo ni...
El modelo más pequeño de Audi ya puede reservarse en el mercado español en una variante explosiva, muy limitada y que bien es justo decir estará al alcance de unos pocos bolsillos. Serán 53.600 € los que tenga que pagar el interesado para llevarse a casa un A1 Quattro TFSI con 256 CV.Tan exclusivo c...
PodrÃamos decir que el Skoda Octavia está viviendo unos dÃas estupendos en el mercado europeo, al menos viendo los resultados comerciales que ha cosechado en enero, entrando por primera vez en el Top10 de los modelos más vendidos.Más allá de la llegada del modelo checo al ranking, hay que destacar l...
El Dodge Charger Redline será otra de las novedades del Salón de Detroit de 2012. El modelo americano incorpora tres nuevos kits diseñados por Mopar (el preparador de Chrysler), que incluyen desde modificaciones exteriores con elementos fabricados en fibra de carbono hasta mejoras de potencia. El ki...
Este Rolls-Royce "bigfoot" esta basado en el Silver Shadow I que presentaron en 1965. El modelo original contaba con un motor V8 de 220 CV y rozaba los 200 kilómetros por hora de velocidad punta. Decimos el original debido a que resulta difÃcil saber que esconde este "monster truck" bajo el capó des...
De verdad, ¿900 caballos en un coche como este? ¿Y con tracción delantera? No, tiene truco. En realidad este Golf tiene debajo del capó el 1,8 turbo de la cuarta generación del modelo de VAG, junto con el sistema 4motion de tracción integral. Aun asà no deja de ser un logro alucinante, digno de disf...
El TATA Aria es, de lejos, el modelo más avanzado, con mejor terminación y más interesante de la firma india. Ahora acaba de recibir una versión con sistema de tracción sencillo que permite abaratar el coste final. Además se añade un nivel de acabado más sencillo.Equipado con el motor 2.2 DICOR de 1...
Esto que ves aquà es el nuevo crossover de Subaru, de momento en formato conceptual para el Salón de Shangai, pero que puedes apostarte dinero a que se convertirá en modelo de producción prácticamente tal cual. Como buen Subbie, tendrá motor bóxer, y tracción integral, pero por el momento no sabemos...
Gazal-1El pasado Salón de Ginebra acogió la presentación del Gazal-1, un curioso todoterreno basado en el Mercedes Clase G que venÃa a significar el primer coche desarrollado en Arabia SaudÃ. La responsable del modelo es la Universidad King Saud de Riyadh, capital del paÃs. El pasado verano se confi...
El buffet tunero que Hyundai está preparando para el SEMA no consiste únicamente en mil y un refritos del Genesis Coupe. De hecho, el primer dÃa ya lo dejó claro con el anuncio de preparaciones sobre el nuevo Sonata, el Genesis sedán y el superior Equus, modelo último que regresa a nuestra portada c...
TodavÃa no conocemos el nombre definitivo para el mercado europeo del nuevo SsangYong compacto, pero en Rusia el Grupo Sollers ya ha anunciado que iniciará la fabricación de este crossover compacto en diciembre bajo la denominación New Actyon.El último modelo de la firma surcoreana será presentado o...
No sabemos si esto que ves son patentes para china del diseño del prototipo del Chrysler 200C que vimos hace ya unos cuantos meses en Detroit 2009, o se trata de la patente de la carrocerÃa definitiva de cara a convertirlo en modelo de producción. Según Noticias Automotivas y la web china de donde h...
Porsche presentará este año dos novedades mundiales en el Salón de Ginebra 2013 de las cuales, por el momento, solo ha desvelado una, el nuevo Porsche 911 GT3 Cup, que será primicia mundial. Porsche celebra este año el 50 aniversario del Porsche 911, su modelo icónico por excelencia. Con más de 820....
El Porsche 911 GUM Red Square Edition es un edición muy especial que solo se va a vender en Rusia. Se trata de un modelo muy exclusivo con el que los alemanes rinden homenaje al 120 aniversario de la creación de los grandes almacenes GUM que están situados en la Plaza Roja de Moscú. Estos grandes al...
Sorpresa y de las gordas: Daimler ha comunicado que lanzará un modelo de cinco puertasy cinco plazas bajo la marca Smart (no lo llames ForFour), pero en un principio, sólo para Estados Unidos. Este coche, que por ahora no tiene nombre estará "basado en una arquitectura de Nissan", aprovechando los l...
Hace aproximadamente una década el popular deportivo utilitario Ford Explorer estuvo en el foco de las noticias debido a los supuestos problemas con los neumáticos Firestone. Miles de ejemplares de este modelo se volcaron, y la culpa recayó sobre los neumáticos insuficientemente inflados, lo cual significó un elevadísimo costo monetario y en reputación para ambas compañías. Las consecuencias de este problema derivaron en el Tire Pressure Monitoring System (Monitor de Presión de Neumáticos), sistema obligatorio en todos los automóviles y camiones fabricados a partir del año 2008.
Los sensores del TPMS se encuentran constantemente midiendo la presión en las cuatro ruedas y cuando alguno de los neumáticos pierde más del 25 por ciento de su presión recomendada, una luz se enciende en el panel de instrumentos. Mientras que la mayoría de nosotros tiene conocimiento del significado de esta luz (imagen de esta nota), cifra que se resume en un 54 por ciento, la cifra restante no sabe el significado de este importante testigo luminoso.
Recientemente Schrader (fabricante de TPMS), realizó una encuesta entre conductores para ver si existía conocimiento de este dispositivo y los resultados fueron decepcionantes. En primer lugar las buenas noticias: un 96 por ciento de los conductores sabe que conducir con los neumáticos con baja presión significaba un problema de seguridad grave. Ahora las malas noticias: solo un 44 por ciento de los conductores comprueba periódicamente la presión de sus neumáticos. Además, un tercio de los conductores no tenía idea del TPMS o para que sirve. Un gran porcentaje no conocía el símbolo que representa al TPMS, mientras que el otro 14 por ciento confundía al testigo con el cambio de neumáticos.
Con el propósito de educar a algunos automovilistas, Schrader ha presentado un sitio web denominado TPMS Made Simple (TPMS Hecho Simple). En el sitio (ver aquí) encontraras toda la información necesaria acerca del TPMS, incluyendo qué hacer cuando la luz de advertencia se enciende.
Sugerencia: Compruebe periódicamente la presión de sus neumáticos, ya que no solo ganará en seguridad, sino que además mejorará su economía de combustible y sus neumáticos durarán mas.
Sin revolución de estilo, pero con una mirada más afilada. Asà es el nuevo Kia Cee´d 2012 y AUTOBILD.ES ya te muestra su primera imagen. El modelo se presentará durante el próximo Salón de Ginebra 2012. Comparado con su predecesor, este nuevo Cee´d luce una mirada más deportiva y su frontal entronca...
Sin revolución de estilo, pero con una mirada más afilada. Asà es el nuevo Kia Cee´d 2012 y AUTOBILD.ES ya te muestra su primera imagen. El modelo se presentará durante el próximo Salón de Ginebra 2012. Comparado con su predecesor, este nuevo Cee´d luce una mirada más deportiva y su frontal entronca...
El Subaru BRZ CONCEPT STI será desvelado a nivel mundial en el Salón del Automóvil de los Ãngeles. Este prototipo adelanta las lÃneas del modelo de producción que será presentado en el próximo Salón de Tokio (30 de noviembre). El Subaru BRZ, que cuenta con el motor Boxer caracterÃstico de la marca j...
El Chevrolet Aveo es uno de los favoritos del público mexicano y, con esta nueva versión, no dudamos que sea aún más popular. Pero para salir de dudas hicimos un pequeño comparativo con sus rivales para ver cuánto cuesta un sedán con equipamiento similar, es decir, transmisión automática y aire acondicionado. Si no ven alguno que podría competir por precio, es porque se ofrece sólo con caja manual.
Chevrolet Aveo LS
164,900
Dodge Attitude GL
186,900
Ford Fiesta S
210,900
Nissan Versa Advance
191,900
Peugeot 207 Feline
206,900
Renault Scala Dynamique
196,300
Toyota Yaris Premium
220,800
Así, con un rápido y pequeño análisis, comprobamos que la aseveración de Chevrolet de que el Aveo LS es el automático con aire acondicionado del mercado, es cierta. Pero, para ti ¿es ésta una razón suficiente para comprarlo?
Parece Sebastian Vettel se atreve con todo: gana dos Mundiales de Formula 1 y hace de… actor en un corto. Ahora, el aleman se supera en un video musical en el que conduce un Infiniti G37 Coupe, modelo de la marca que patrocina a la escuderia Red Bull, y ademas se encarga del equipo de sonido de la b...
El Grupo Fiat ha anunciado hoy la llegada del nuevo Abarth Punto Scorpione al mercado español. Se trata de la primera serie especial y limitada de este modelo que podrá adquirirse en nuestro paÃs, si bien sólo serán 199 unidades las que lleguen a los concesionarios.Entre otras cosas, el nuevo Abarth...
El modelo más veterano de la oferta actual de Volvo es el XC90, un vehÃculo que ya tiene diez años a sus espaldas pero que sigue gozando de buena aceptación en muchos mercados. Para la nueva gama 2012, los suecos han decidido actualizar ligeramente su equipamiento.Entre otras novedades, los XC90 que...
Creo que puedo afirmar sin miedo a equivocarme que todos o casi todos los locos por los coches hemos tenido nuestra "fase Lego" (o Tente en mi caso) en nuestra infancia. Por eso cuando he visto esta mañana este vÃdeo de Lego anunciando el lanzamiento en breve de un modelo de la VW Type 2, se me ha e...
Lo que menos esperábamos que pudiera suceder, ha sucedido: Ferrari ha vetado a Pininfarina la construcción del nuevo Stratos. AsÃ, sin más. Cuando Michael Stoschek ya habÃa acumulado unos 40 pedidos para iniciar la producción de su capricho de rallyes como modelo de serie limitada, Pininfarina, resp...
Toyota quiere un rostro común para sus coches inspirado en el FT-86. Y modelos más deportivos. Y menos emisiones. Y tal vez hasta un nuevo Supra, pero no podemos olvidarnos de que primero y ante todo, Toyota es un fabricante de coches generalista que ha llegado donde ha llegado porque ha sabido sati...
¿Por qué el Acura RL ha estado cerca irse para siempre? Simplemente porque es un modelo que no ofrece la potencia de sus competidores, todos los cuales son ofrecidos con potentes motores V8.
Con el nuevo Acura RLX Concept, la división de lujo de Honda demuestra que otorgará una nueva oportunidad a su sedan mas lujoso. ¿De que se trata? Estamos frente a un nuevo modelo conceptual que su forma es casi la de un automóvil de producción en serie, el cual ostenta una apariencia mas refinada y lujosa que el modelo precedente. Sin embargo la mayor innovación no se encuentra visible, ya que incorpora un tren motriz compuesto por un 3.5 litros V6 asociado a motores eléctricos que en conjunto desarrollan una potencia de 370 caballos, los cuales son enviados a las ruedas a través de una transmisión de doble embrague de siete velocidades y a través del sofisticado sistema de tracción integral SH-AWD.
Además del motor hibrido, similar al que estrenara el próximo Acura NSX, el RLX de producción también se ofrecerá con un tren motriz normal y tracción delantera, el cual tendrá el mismo 3.5 litros V6 que desarrollará 310 caballos.
A continuación puedes ver imágenes del Acura RLX Concept en directo desde el Auto Show de Nueva York.
Fuente: Acura | Imágenes por Autoblog
%Gallery-152492%
Es oficial: General Motors presentará en el Salón de Detroit un crossover compacto con el triple escudo de Buick, y aunque no lo dice en el comunicado, será el mal llamado "Corsa SUV" que lleva circulando por las carreteras europeas desde hace meses. Este nuevo modelo, llamado Encore (como aquellos ...
Se rumoreó hace unos dÃas, pero ahora ya tenemos confirmación oficial: Habrá Civic Type R en 2013. Y sÃ, tal y como estás pensando, será un cinco puertas basado en el modelo actual, que recibirá un motor 2.0 VTEC probablemente con inyección directa (de acuerdo con los últimos desarrollos de Honda ya...
Jeep ya tiene casi listo todo para el lanzamiento comercial en España del nuevo Compass, un modelo que ahora se parece bastante al Grand Cherokee en su vista frontal. Llegará con un motor más eficiente y una calidad de acabado superior.La gama inicial que será ofertada en suelo español es la siguien...
La llegada de la carrocerÃa ST a la gama Ibiza parece haber sido todo un acierto, al menos teniendo en cuenta los datos obtenidos en los diferentes paÃses europeos. En Holanda la firma ha conseguido doblar sus ventas gracias a este modelo, además de obtener resultados muy buenos en otros como Aleman...
Lo del Chevrolet Volt empezaba por momentos a rozar el ridÃculo. General Motors hizo ver al mundo que tenÃa el modelo ecológico más avanzado del mundo en sus manos con la presentación del concept en Detroit 2007, pero desde entonces solo hemos visto maquetas, prototipos, y palabras. Muchas palabras....
La actual y quinta generación del magnífico Mercedes-Benz Clase SL ha dejado de producirse para dar paso a la fabricación de su nueva generación, la cual enfatizara en una mejor relación peso potencia y a todo lo que se asocia con estos lujosos y deportivos modelos de la marca alemana.
Este modelo se fabrica en Bremen, Alemania y desde 1989 han salido desde ahí nada menos que 370,000 unidades. De la actual y quinta generación se fabricaron 169,434 unidades desde su presentación en el 2001 como modelo 2002. La última unidad de esta generación corresponde a un SL350 color plateado, el cual no será comercializado, ya que tendrá un lugar especial en el museo de la marca.
Se espera que la próxima generación del Mercedes SL sea presentada durante el próximo Auto Show de Detroit a realizarse el próximo mes de enero, aunque unas semanas antes ya tendremos imágenes e información oficial.
Fuente: Mercedes-Benz vía Autoblog en Español
%Gallery-17504%
%Gallery-10004%
El Volkswagen Golf Plus 2014 ha sido cazado, tal y como puedes ver en estas fotos espÃa de Nnuestros compañeros de WorldCarFans. Aunque el camuflaje no permite apreciar todos los detalles, uno se puede hacer a la idea de cómo será el futuro modelo de Volkswagen, que deberÃa llegar a principios del a...
El festival de Worthersee es un evento de culto para los fans de Volkswagen. Para sorprenderles, la marca alemana ha presentado… el Design Vision GTI Concept, un prototipo desarrollado sobre la base del Volkswagen Golf VII GTI. Bajo el capo, el nuevo modelo esconde un propulsor V6 turboalimentado ca...
El Volkswagen Sagitar GLI acaba de ser presentado durante el Salón de Shanghai 2013. Este modelo comercializado en China está basado en el conocido Volkswagen Jetta que se vende en el Viejo Continente. Este coche llegará el mercado con el conocido motor 2.0 TSI de 200 CV, el mismo que lleva el antig...
En cuestión de unos dÃas Hyundai comenzará la comercialización del nuevo Santa Fe en Estados Unidos. Es un modelo cuya evolución queda patente al primer vistazo, ya sea en su exterior o una vez en el habitáculo. Lo mejor de todo es que saldrá al mercado con precios muy competitivos.Hyundai ha comuni...
El Opel Combo 2012 llega, como hasta ahora, con mucha versatilidad de uso y varios formatos. Con dos batallas disponibles, corta y larga (2.755 y 3.105 mm, respectivamente), el modelo de Opel se ofrece como furgoneta (Cargo) como furgón panelado o acristalado y como versión de pasajeros (Tour) de ci...
[Actualización: Fotos a alta resolución.]En Ginebra veremos al sustituto del Maserati GranTurismo S. Bajo el nombre de GranTurismo Sport, el nuevo modelo añade 20 caballos a su motor 4.7 V8 para llegar hasta los 460, con lo que el 0 a 100 por hora quedará por debajo de los 5 segundos. La nueva versi...
En cuestión de unos dÃas sabremos los precios recomendados del nuevo Panda para el mercado español, modelo que deberÃa llegar a los concesionarios en los primeros dÃas de marzo. Por ahora no conocemos los precios, aunque sà los del mercado alemán que suelen ser bastante parecidos a los de nuestro pa...
El Dodge Charger Redline realizado por Mopar y que se presenta en Detroit es posiblemente una de las berlinas más poderosas del mercado. Si ya las versiones más potentes de este modelo "daban miedo", con la nueva preparación puede dejar en evidencia a muchos súper deportivos de renombre.Mopar ha tra...
Seguros.es ha calculado el precio de los seguros de coches que pagan algunos de nuestros polÃticos. El portal ha tomado como base el modelo de coche de los polÃticos, antigüedad y perfil de cada uno de ellos para establecer la tarifa mÃnima y máxima correspondiente a cada uno. Por ejemplo, Soraya Sá...
Subaru Tribeca 2009El matrimonio entre Toyota y Subaru está cada vez más compenetrado. En años anteriores, la relación no iba más allá de la participación del 8.7% que la primera tiene en la segunda y algún que otro modelo de Toyota remarcado para Subaru en algunos mercados. Sin embargo, esta relaci...
Mercedes ya está trabajando en la variante sin techo del novísimo SLS, hoy el producto más deseado de la marca. Como la versión original de los años '50, contará en breve con una carrocería para disfrutar del aire libre.
Los colegas franceses de L'Automobile, especialistas en la materia, dieron a conocer recreaciones en las que se puede apreciar la inminente versión Roadster del modelo, casi tan esperada como la ya presentada.
Claro que respeto a ella perderá algo de su encanto al no contar con las puertas de apertura vertical, pero a los pocos afortunados de llegar a él les ofrecerá el plus de poder disfrutar de las bondades mecánicas y dinámicas a cielo abierto.
A la hora del mal clima, se hará presente una capota de lona de accionamiento eléctrico, en contrapartida de lo que ofrecen productos como los SL y SLK.
El SLS Roadster mantendrá gran parte de las características del modelo "cerrado", como el chasis de aluminio y el motor V8 con 571 caballos, que irá acompañado de la caja automática de doble embrague y siete relaciones, además de la tracción a cargo del eje trasero.
Será lanzado en el mercado europeo en algún momento de 2011, para así complementar la gama del SLS, reeditando de esta forma la familia de uno de los deportivos más deseados de la década del '50.
Dice James Muir que el Seat León 2013, es decir, la tercera generación, será el modelo que "tire" de la marca a partir de ahora. El presidente de Seat asegura que la pretensión es vender tantos Seat León 3 como Seat Ibiza 2012, objetivo que parece un tanto optimista, pero nada inalcanzable. Y es que...
Estas fotos tomadas en la Península Escandinava muestran a la variante más potente del GLA que incorporará un motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbocargado que desarrollará unos 335 caballos de fuerza. ¡El downsizing a todo! Este es otro modelo que está próximo a salir, de hecho se dice que ya han empezado los pedidos en Alemania.
El inminente Infiniti Q50, que será desvelado en el Salón de Detroit 2013 -que ya está a la vuelta de la esquina-, será el primer modelo de la nueva ofensiva de la marca de lujo nipona perteneciente a Nissan. De momento, lo único que se sabe sobre este Infiniti Q50 es que será un sedán de corte depo...
En unos dÃas Lexus España comenzará la comercialización del nuevo GS450h en nuestro páis. Los que deseen realizar un pedido podrán hacerlo desde esta misma semana en cualquiera de los concesionarios oficiales de la firma.La gama inicial del nuevo modelo es la siguiente:GS450h Hybrid Drive 69.000 €GS...
Ahora que Chevrolet ha llegado a Corea del Sur para quedarse, nada mejor que introducir un nuevo modelo que incorpore el nuevo logo y haga olvidar a la antigua Daewoo. AsÃ, la última generación del Aveo es la encargada de estrenar marca en un producto ensamblado localmente.La familia Aveo está dispo...
Para los que esperaban un modelo radicalmente diferente, tal al vez el nuevo auto como tal sea una decepción por no mostrar muchas diferencias con respecto a su hermano base, sin embargo la casa Bentley está orgullosa de su nuevo Continental GT Speed Convertible.
Estéticamente se trata tan solo de una adecuación del Continental base, al cual se le han adaptado algunos elementos mecánicos para colocar el sistema que retrae el techo, sumando a éste algunos pequeños detalles como los calentadores de cuello en los asientos, las llantas de 21 pulgadas y lógicamente el llamativo color rosa con el cual se ha decidido presentar ante el público.
Dichos cambios le han conferido un incremento en el peso total del modelo, el cual llega a los 2,500 kilogramos. Aún así, sus prestaciones no se han visto mermadas, puesto que de acuerdo con la marca, el nuevo descapotable puede ser catapultado de 0 a 100 km/h en tan solo 4.1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.
Todo lo anterior gracias al monstruoso motor W12 de doble turbo con 6.0 litros de alimentación que genera 616 caballos de potencia dosificados por una caja de ocho relaciones ZF y una suspensión revisada para ofrecer un andar más rígido.
Chris Harris enfrenta al Audi S4 Avant contra el modelo mas potente de la gama, el Audi RS4 Avanta€¦ para ver cual de los dos es mas rapido. Gracias a su motor V8 de 450 CV, el RS4 (Prueba Audi RS4 2012) es mucho mas veloz que el S4, que esta animado por un propulsor V6 sobrealimentado con 333 CV. P...
El modelo más grande de Mercedes, el Clase S, acaba de recibir el sistema Stop&Start en combinación con el motor BlueTec. Con la llegada de ese elemento, se ha conseguido reducir el consumo medio en 1,4 L/100, hasta lograr unos interesantes 6,2 L/100 (y unas emisiones de 164 g/km de CO2).El S350 Blu...
El nuevo Peugeot 508 se afianza en el marcado chino en el Salón de Shanghai Tras el lanzamiento en Europa del Peugeot 508 (gama Peugeot 508) hace mes y medio, ahora llega al Salón de Shanghai con el objetivo de vender 65.000 unidades este año. Con este modelo se pretende incrementar la posición de l...
El pequeño de la familia… smart, el Fortwo, ha actualizado su gama y sus precios. El modelo base se puede adquirir desde 9.816 € mientras que el mas radical de todos, el BRABUS, asciende a 17.541 € en su version coupe.Precios:smart 45 mhd pure coupe: 9.816 €smart 52 mhd pures coupe: 10.426 €smart 52...
El nuevo Nissan 370Z NISMO estara disponible en Europa en veranoa€¦ con el mismo motor V6 de 3,7 litros pero con 344 CV, es decir, 16 CV mas que el modelo base. Llegara al mercado junto al peculiar Juke Nismo, una version mas prestacional del controvertido SUV compacto de Nissan del que ya te hemos ...
Tienes ante tus ojos el nuevo BMW Serie 4 Coupe Concept, la ultima creacion del fabricante de Municha€¦ que anticipa la estetica del futuro sustituto del actual Serie 3 Coupe, uno de los modelos mas exitosos de su categoria a nivel mundial. El nuevo modelo posee una estetica musculosa y esbelta que ...
El nuevo Jaguar XFR-S 2013 será presentado en el Salón de Los Ãngeles (EEUU) a finales de este mes. Es un modelo realmente esperado, del que se lleva especulando ya tiempo y del que la propia marca informó de que serÃa presentado en la muestra americana. En la imagen, el actual Jaguar XFR. Parece se...
La firma automovilistica britanica Aston Martin presentara… en primicia mundial durante la proxima edicion del Concours d’Elegance de Kuwait, que se celebrara entre el 15 y el 18 de febrero, la version de produccion de su modelo Aston Martin Zagato V12, informo la compañia en un comunicado.La empres...
- La versión más equipada tiene sensores de estacionamiento delante y atrás, además de cámara de reversa y un sistema de ayuda al estacionamiento, con el cual sólo hay que mover palanca y pedales; el coche calcula ángulos y distancias, y mueve solo el volante.
- Cuenta con SYNC y MyFord Touch, un completo sistema multimedia desde el que se puede controlar por medio de voz las funciones del auto, como el navegador, climatizador, estéreo y hasta el celular. También se puede hacer tocando la pantalla en la consola.
- El motor 2.0 litros de inyección directa es exclusivo de los mercados de América. En Europa hay un 1.6 turbo que entrega, según versión, 150 ó 180 caballos.
NOS GUSTA
- La respuesta del tren motor
- El nivel de equipamiento
- La sensación general de calidad
NOS GUSTARÍA
- Una suspensión menos blanda
- Un setting más deportivo en la transmisión
- Frenos más resistentes a la fatiga.
Gracias a la letal recesión y a la necesidad de Ford por hacer un verdadero coche global, el desarrollo del nuevo sedán compacto de la marca del óvalo azul ha dado frutos que se pueden ver y tocar. La imagen del auto es más vanguardista que antes, mucho más moderna y hasta deportiva. Visualmente, cabe igual en el tráfico de Alemania como en China, Estados Unidos, México, Argentina o cualquier otro mercado tenga el tamaño que tenga. Y ese fue justo el objetivo, un coche que no solo sea bien aceptado por cualquier tipo de consumidor, sino que además adopte y transmita el nuevo ADN de la marca, presente ya en una amplia cantidad de modelos tanto de Ford Europa como de Ford Norteamérica.
Por dentro, destacan los buenos materiales y ensambles, que se notan suaves al tacto y de buena calidad; no brillan. También para elogiar el elevado nivel de equipamiento tanto de confort como de seguridad, ya que desde la versión básica hay equipo eléctrico, A/C, computadora de viaje, 6 bolsas de aire, ABS, control de estabilidad y demás. Ni hablar de las versiones SEL y SEL Plus en donde podemos encontrar SYNC, cámara de reversa, quemacocos, piel, climatizador automático y sensores de luz y lluvia, entre otros. Algo que deja muy rezagados a rivales históricamente cercanos, como el Jetta, que parece francamente austero frente al Focus.
En marcha, el Focus satisface a quien busque una buena calidad de marcha, orientada claramente hacia la comodidad. Se nota un calibrado más bien blando que s
e agradece en ciudad pero que pasa cierta factura ante exigencia en una carretera de curvas lentas o ante maniobras de emergencia como un cambio de carril. En este sentido era más preciso y hasta con toques de deportividad el Focus de generación anterior, ese que estaba diseñado y armado en Europa.
Bajo el cofre, el Focus estrena un 2.0 litros que si bien toma la base del modelo anterior, ha sido modernizado con la adición de un sistema de inyección directa de combustible y sistema de apertura variable de válvulas Ti-VCT. El resultado son 160 caballos que resultan más que suficientes para mover con soltura sus poco más de 1,500 kg de peso. El motor se nota ágil y respondón, con una buena dosis de torque en la parte baja que permite rodar en tráfico pesado sin hacer tantos cambios de velocidad.
A este excelente motor se suma una caja robotizada de doble embrague que funciona bien en términos generales, pero que se nota más como una automática convencional que una DSG de VW, por ejemplo. Y si bien en modo Sport las cosas mejoran mucho, sigue sin ser tan inmediata como ésta. No obstante, el resultado final es muy bueno, ya que el conjunto motor/caja le permiten al coche acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos, una cifra que lo pone en territorio de medianos con motor V6.
Con un rango de precios que va de los 226,100 pesos de la versión S manual, a los 340,900 del SEL Plus automático, el Focus ofrece una gama muy atractiva, con versiones que compiten sobradamente con todos y cada uno de los compactos que a la venta en nuestro mercado. Una estrategia de Ford que seguramente se verá relejada en los niveles de ventas una vez que cierre el presente año.
Datos Oficiales
Motor
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas, Ti-VCT
Alimentación
Inyección directa
Cilindrada
1,999 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera
87.3 x 83.0 mm
Compresión
12.0:1
Combustible
Gasolina, 89 oct
Potencia máxima
160 HP a 6,500 rpm
Par máximo
198 Nm (146 lb-pie) a 4,450 rpm
Transmisión
Caja
Manual robotizada, 6 vels.
Tracción
Delantera
Embrague
Bidisco seco
Relación diferencial
3.85:1 (1ª, 2ª, 5ª, 6ª)
Bastidor
Susp. del.
MacPherson
Susp. tras.
Multibrazo, 3 elem.
Elem. elástico
Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos vent., 278 mm
Frenos tras.
Discos sólidos, 271 mm
Asistencias
ABS, ESC, TC
Dirección
Eléctrica
Giros / ø volante
2.5 / 37 cm
Diámetro de giro
10.9 m
Neumáticos
215/50 R17 91Y
RENDIMIENTOS
Vel. máxima
200 km/h
Acel. 0-100 km/h
No disponible
Consumo en ciudad
10.0 km/l
Consumo en carretera
16.8 km/l
Emisiones de CO2
SULEV
RIVALES MÁS DESTACADOS
1. VW Jetta
Presume un diseño sobrio y elegante que nos remite de inmediato al Audi A4. Es más grande y por lo tanto más amplio y cómodo; con 464 cm de longitud, es de hecho el sedán compacto más largo del mercado. Destaca por su buena calidad de marcha –siempre y cuando no haya mucha exigencia- y por la presentación a primera vista de los interiores. No obstante, juega en su contra el retroceso tecnológico que sufrió respecto al Bora, como el hecho de haber cambiado la suspensión trasera multibrazo y los frenos de disco por un eje semirígido y tambores, respectivamente. Se ofrece con motor a gasolina o diesel.
En contra: Suspensión, equipo de seguridad, plásticos interiores.
2.Nissan Sentra
Con casi 20 mil ejemplares vendidos en 2010 se ha convertido en el sedán compacto número uno del mercado mexicano. Está fabricado en Aguascalientes y presume una buena calidad de interiores, tanto en ensambles como materiales y texturas. Aunque el calibrado de la suspensión apunta hacia la comodidad, sorprende la nobleza del bastidor y la rapidez de la dirección; dinámicamente es muy efectivo; más que Jetta y Focus. Su motor de 2.0 litros y 140 HP se nota despierto y suficiente para mover al coche, siempre y cuando se combine con la caja manual de seis velocidades; con la CVT es mucho más lento.
Rango de precios: 200 mil a 261 mil pesos.
Longitud: 458 cm
Motor: L4 16V, 2.0 litros, 140 HP, 145 lb-pie.
Transmisión: Manual 6 vels./Automática CVT.
A favor: Afinación del bastidor, acabados interiores.
En contra: Diseño veterano, escaso equipamiento de seguridad.
3. Mazda 3
Es uno de los compactos más completos del mercado. Su gama incluye dos motores, dos transmisiones y varios niveles de equipamiento, siendo el más completo difícil de igualar, ya que incluye elementos como seis bolsas de aire, control de estabilidad, vestiduras de piel, quemacocos, asientos eléctricos con calefacción, faros de xenón y climatizador automático, entre otros. Ostenta uno de los bastidores mejor afinados, que se traduce en un desempeño dinámico muy competente, con un andar si bien algo ruidoso, también muy seguro, perecible y con tintes hasta deportivos.
Es la entrada más reciente al segmento. Si bien estrena bastidor, el hecho de conservar el mismo motor y una apariencia exterior casi sin cambios, más parece un facelift que una nueva generación. Destaca por la solidez en su fabricación y la sensación general de calidad. Dinámicamente se muestra muy noble y neutral, aún llevado al límite de adherencia. El nivel de equipamiento puede variar de simple a muy completo, destacando el hecho de que todas las versiones tienen seis bolsas de aire y control de estabilidad.
Rango de precios: 255,000 a 299,000
Longitud: 450 cm.
Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.
Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.
A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.
En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.
5. Toyota Corolla
Tiene una oferta bastante amplia, con varias posibilidades mecánicas. Destaca por ofrecen una buena lista de equipamiento, tanto de confort como de seguridad. No tiene una agilidad ni velocidad de respuesta que un Lancer o un Civic, pero a cambio ofrece una de las suspensiones más suaves y la cabina mejor insonorizada. Se nota solidez en su fabricación y los interiores, aunque dominados por plásticos duros, son agradables a la vista y están bien empalmados. Tiene algunos años en el mercado y recientemente ha sufrido un leve rediseño.
A favor: Relación valor/precio, comodidad de marcha, equipamiento.
En contra: Diseño generalista, demasiada sobriedad.
6. Chevrolet Cruze
Con casi 11 mil ejemplares vendidos en 2010, es el tercer compacto más importante del mercado después de Sentra y Mazda 3. Es también uno de los más largos, ya que sus 462 cm de largo sólo son igualados por el Renault Fluence y apenas superados por el VW Jetta. Este sedán de fabricación coreana destaca por tener uno de los bastidores mejor afinados del segmento, lo que se traduce en una marcha precisa y con tintes hasta deportivos, limitado sólo por la escasa energía proveniente del motor. Por cierto, tiene una oferta mecánica tan limitada como la del Civic.
Rango de precios: 255,000 a 299,000
Longitud: 450 cm.
Motor: L4 16V, 1.8 litros, 140 HP, 128 lb-pie.
Transmisión: Manual/Automática, 5 vels.
A favor: Puesta apunto del bastidor, calidad de marcha.
En contra: plásticos duros del interior, oferta mecánica limitada.
Ya está en los concesionarios españoles la nueva versión del sedán italiano, el Fiat Linea 2013, con una puesta al dÃa que afecta a sus renovados paragolpes, una mayor longitud -aumenta cuatro cm respecto al anterior modelo- ahora mide 4,59 m de largo, llantas de nuevo diseño, nuevos colores de carr...
La agonÃa llegó a su fin, aunque no de la manera deseada. Tras varios dÃas de búsqueda, han hallado desguazado el Toyota Supra de la Chica Playboy Jessica Barton. Sin embargo muchas de las piezas siguen desaparecidas y la modelo ha ofrecido 6.000 dólares de recompensa a todo aquel que pueda ofrecer ...
Por regla general cuando un fabricante como Aston Martin prepara un modelo especial, lo envÃa a los medios bajo embargo o como mÃnimo comunica sus detalles por nota de prensa. Este no ha sido el caso del DBS Ultimate, la edición limitada con la que los chicos de Gaydon piensan despedirse despedir a ...
"Por primera vez, Mitsubishi Motors Corporation (MMC) ha decidido seleccionar el exigente mercado europeo para la presentación de un modelo totalmente nuevo a nivel global.". Asà es como encabeza la firma de los tres diamantes la nota de prensa que acompaña a la primera imagen de la primicia mundial...
Destinado a parejas de entre 30 y 40 años de los paÃses en desarrollo, Hyundai muestra en Nueva Delhi un concepto que adelanta el que será el próximo monovolumen compacto para la India. Rival de los Toyota Innova y Chevrolet Tavera, por ahora responde a la denominación Hexa Space.Del modelo conceptu...
Jaguar está enviando mensajes un poco confusos sobre si piensa o no hacer algo en los segmentos inferiores. La última vez que se dijo algo al respecto, la postura oficial era que el próximo XF crecerÃa un poco para hacer hueco a un X-Type próximo a las dimensiones de la actual berlina mediana de Jag...
No es muy común que un modelo como el Nissan Murano reciba una serie especial y limitada. Sin embargo la japonesa acaba de poner a la venta la edición "Exclusive Edition", más equipada y sin que por ello el precio final se incremente en la misma proporción.Entre otras cosas, el nuevo modelos incluye...
Es inequÃvocamente americano de cabo a rabo, pero el Chevrolet Camaro europeo tiene algo especial. Si leÃste nuestra toma de contacto en Suiza, te darÃas cuenta de que en las fotos tenÃan un "algo" que lo diferencia del modelo original, y que sólo comienza a dibujarse cuando sacas la lupa. Visto de ...
Esto que ves aquà es la única imagen que tenemos hasta el momento de esta bestia de 230 caballos, basada en el Abarth 500 y atornillada por Aznom. Al modelo original se le ha transplantado el motor de la parte delantera a la parte central-trasera, suprimiendo los dos asientos posteriores.Por el mome...
La paulatina renovación de la gama Kia Cee’d se verá culminada en el Salón de Ginebra de 2011, donde la firma coreana presentará el lavado de cara de la carrocerÃa pro_cee’d, es decir, la variante de tres puertas. La imagen deportiva de este modelo sigue siendo bastante actual, pero la firma coreana...
Aunque el CTS-V Coupe tiene algo más de torque (41 libras-pie), el Mustang es más liviano, ¿entonces quien es más rápido en aceleración? Averígüelo en el video que sigue.
Evidentemente, no es lo mismo regalarle una corbata que un coche, pero míralo de este modo, si le das uno, quedas excusado de obsequiarle más cosas por un buen rato.
Por supuesto, el coche debe ir en función de los gustos y estilo de vida de tu papá, por lo que hicimos una lista con algunos modelos y características; aunque también pusimos por ahí algunos nada más por diversión.
Para el papá primerizo: Subaru Forester
Con doble tracción, buena distancia al piso, excelente visibilidad, una flexible área de carga y muy buenas notas en las pruebas de impacto, la Forester es un excelente auto para comenzar a ser papá. Además, le hará fácil adaptarse a su nuevo rol, porque es muy fácil instalar los asientos de niño en el asiento trasero.
Para el papá prolífico: Toyota Sienna
La verdad es que no hay como una minivan cuando hablamos de un coche amigable con la familia, pues le cabe un equipo de basket y las compras para toda la semana. Además la Sienna es una de las más vendidas, por algo será.
Para el papá ecologista: Toyota Prius
El Prius es el coche más rendidor en el camino actualmente, con un consumo combinado de 18.7 km/l en nuestras pruebas. Tiene lugar para cinco pasajeros (o un par de asientos de bebé) y la capacidad de la cajuela es decente. Puedes dárselo “pelón” o irte por uno más equipado. La decisión es tuya.
Para el que quiere un sedán: Nissan Altima
Un coche tradicional con un historial de buen consumo de combustible y confiabilidad, el Altima es una elección inteligente en un segmento competido. Si le gusta la emoción, vete por el V6 de 270 hp.
Para la crisis de los 40: Ford Mustang GT
Casi todos los hombres crecimos queriendo tener un muscle car, y ya ni les contamos cuando éramos adolescentes y soñábamos con el borboteo de un V8. El Mustang es una excelente opción para hacer realidad esa fantasía, de una manera más cómoda y con mejor desempeño que los muscle cars que reinaron en los sesentas. Si te preocupa que sea muy “gastalón”, puedes optar por el V6.
Para el papá deportista: Infiniti G37 sedán
El G37 es un coche ágil, divertido, con estilo y práctico. Se maneja como si fuera un coupé, pero tiene el espacio suficiente para llevar a una familia –siempre y cuando no sean todos basquetbolistas-. Podríamos recomendarte el G25 si lo vendieran en México, pero mira el lado positivo, no tienes que regalarle forzosamente el más equipado. El base está bastante bien.
Para el papá aventurero: Honda Ridgeline
Amigable con la familia, esta pick-up mediana es algo así como una Honda Pilot, pero con una caja donde podrá llevar las bicicletas llenas de lodo, motocicletas o incluso un ATV.
Para el intrépido: Renault Duster
Para atacar caminos de terracería en época de lluvias o rodar cómodamente por al ciudad, la Duster es muy cómoda, además de que tiene buena área de carga y rendimiento de combustible. Lo mejor es que es una SUV muy pero muy asequible.
Para el papá “bien”: Audi A6
Aunque el A8 es el buque insignia de Audi, la verdad es que es demasiado grande y el A6 es un sedán de lujo con todas las de la ley, amplio, con excelentes acabados y varios motores para elegir. Vamos que hasta hay un diesel disponible. Excelente para premiarlo por ser tu papá.
Para el síndrome del nido vacío: BMW 135i
Una vez que los tiempo de ir a recoger niños a la escuela o fiestas han quedado atrás, un coupé con mucho estilo es una excelente recompensa por todos los sacrificios que hizo durante años. El Serie 3 combina lujo y desempeño con muy buenos acabados y un manejo más que divertido.
Land Rover toma las riendas de su modelo más lujoso, el Range Rover Sport, y le realiza una suave actualización globa varios aspectos del SUV premium. Poco ha pasado desde la última revisión del Range Rover que fue realizada en la primavera del 2009.Para el MY2011 el Range Rover Sport cuenta con una...
Ya está lista, casi a punto de salir del horno, la novena generación del Honda Civic, el Honda Civic 2012. El modelo compacto de la firma japonesa a partir de ahora solo se venderá con carrocerÃa de cinco puertas, sin embargo tiene unos rasgos dinámicos muy marcados. A la hora de dar forma a la carr...
El Veloster Turbo se presenta esta tarde (hora española) en el Salón de Detroit, y tenÃamos el embargo listo para entonces, pero como casi siempre, ha habido unas pequeñas fugas por otras webs que han dado luz verde a comenzar a lanzar material "oficial" de este esperadÃsimo modelo.Con 201 caballos ...
Aston Martin esta teniendo fuerte presencia en los Estados Unidos, asi como en el mercado asiático donde al parecer la crisis no parece ser factor para la venta de autos. Sin embargo, sí ha habido acercamiento de muchos grupos con intensiones de comprarla ofreciendo soporte y desarrollo tecnológico, algo que perdió cuando se separó de Ford.
A todo esto, Ulrich Bez, CEO de Aston Martin, ha reconocido estos contactos con diferentes grupos, sin embargo también ha desmentido que la marca se venda por lo menos en un corto plazo. Lo intrigante del asunto es; ¿quiénes podrían ser esos gigantes interesados en comprar Aston Martin? Parece ser cuestión de tiempo para que el destino de esta prestigiosa armadora se decida, pero lo por pronto el tema nos da para imaginar un inglés con tecnología alemana, entre algunas otras posibilidades, claro esta.
El Museo Porsche acaba de estrenar una exposición llamada Identidad 911 en la que se hace un recorrido los casi 50 años de la historia del "nueveonce" para celebrar el lanzamiento del Porsche 911 991. La muestra hace un recorrido por la historia de un modelo del que se han fabricado más de 700.00 un...
Por parte de Nissan, se ha confirmado que se presentará un Murano de dos puertas y techo de lona, un crossover "casi de lujo" convertible. No será un auténtico best-seller, pero el objetivo de la marca nipona es crear recordación con un vehículo muy diferente. Seguro lo lograrán.
Otra vedette anunciada es el debut de la nueva Nissan Quest, que viene con el claro objetivo de tomar un mejor lugar entre las minivanes, como el que tienen la Dodge Caravan/Chrysler Town&Country, Toyota Sienna o la Honda Odyssey. Calidad, tecnología y un motor de 3.7 litros y 300 HP, sus principales argumentos.
La otra novedad de Nissan es un Concept Car, el Ellure, que es el carro que anticipará la cara del nuevo sedán de entrada de la marca. Los detalles son limitados, y estamos bastante curiosos por saber si es un Low-Cost, pues parecía que el Versa/Tiida era lo suficientemente barato.
En cuanto a la marca de lujo de Nissan, Infiniti, la principal novedad será el debut de su primer carro híbrido: el M35 Hybrid. Estéticamente será muy parecido al Infiniti M que ya conocemos, pero tendrá un motor V6 de 3.5 litros que trabajará solidario con un generador eléctrico. Anticipará al modelo de producción que saldrá el próximo año como modelo 2012.
Después de tantas penurias financieras y sentimentales -atenerse al capítulo 11 de quiebras y pedir ayuda al gobierno estadounidense no es de empresas orgullosas y globales-, el año pasado ya califica como todo un éxito comercial para el gigante recuperado.
La divisón Chevrolet de General Motors presume que uno de cada tres automóviles clasificados como deportivos -sport car- pertenece a su corta pero llamativa oferta de músculo. Por ejemplo, el Camaro con 88,249 ejemplares robó el año de ventas literalmente al imponerse por casi 18 mil unidades sobre el Ford Mustang y por más de 48 mil vehículos respecto al Dodge Challenger.
Mientras, en las ligas mayores, el Corvette acumuló tantas ventas como el Porsche 911, el BMW Serie 6 y Z4 combinados. Sin duda alguna, las crisis siempre tienen un lado amable: cuando terminan, hay noticias alegres después de todo.
Peugeot venderá en una fecha que todavÃa no ha desvelado, un modelo que tendrá un aspecto parecido a este prototipo.El Peugeot 2008 Concept es más largo que el Peugeot 208. Mide 4,14 metros de longitud, mientras que un 208 mide 3,96 metros. Su anchura es 1,74 metros, prácticamente la misma que la de...
El Kia Forte Koup 2014 ha sido descubierto mientras realizaba sus test de invierno en el norte de Escandinavia con bastante camuflaje sobre la carrocerÃa, como puedes ver en este enlace de la web worldcarfans. Para quienes no conozcan este modelo, el Forte es un compacto de dimensiones similares al ...
Parece que Suzuki quiere subirse al carro de los SUV compactos con un nuevo modelo que sera presentado en el Salon de Ginebra 2013. Los datos son escasisimos -por no saber no se sabe ni el nombre-, aunque si podras sacar alguna conclusion gracias a las dos fotos publicadas.El nuevo SUV ha sido desar...
Desde que saliese al mercado hace ya dos años, el Mini Countryman 2013 se ha convertido en uno de los referentes de Mini, además de un fuerte impulsor de su crecimiento en ventas. La marca británica quiere seguir revitalizando el modelo y por ello renueva su interior para este otoño. Las nuevas modi...
El nuevo Volkswagen Beetle Cabrio 2013 llegará al mercado el año que viene, según ha informado la publicación inglesa Car&Driver. Volkswagen no tardará en desvelar las fotos oficiales del modelo, pero será un descapotable normal de techo de lona, aunque esta vez, la capota será ligeramente más larga...
La firma alemana Audi ha decidido actualizar la oferta del A3 con la reintroducción de la serie especial "Genuine Edition" y la nueva S-Line Limited. Ambas destacan por mejorar la relación calidad-precio-equipamiento del compacto, algo que agradecerán los interesados en el modelo.El A3 Genuine Editi...
El Dacia Lodgy "Hielo" prefigura el nuevo modelo familiar de la marca que se presentará en el Salón de Ginebra 2012 y será, además, el primer monovolumen que participará en el Trofeo Andros. La competición de carreras en hielo dará el pistoletazo de salida los próximos dÃas 3 y 4 de diciembre en la ...
Es otro de los "hijos" de la fusión entre el Grupo Chrysler y el Grupo Fiat, y ha sido presentado al mismo tiempo que el nuevo Lancia Thema. El nuevo Lancia Voyager supone para la firma italiana la vuelta al segmento de los monovolúmenes con modelo que es el sustituto del Lancia Phedra. Sin embargo,...
Versatilidad, mayor confort y más eficiencia. Tres pinceladas que definen el nuevo Toyota Yaris 2012. La tercera generación del utilitario nipón llega al mercado español el presente mes de octubre. Tres acabados y tres mecánicas estarán disponibles en el nuevo modelo: todas ellas exentas del impuest...
Aprovechando el Salón del Automóvil de Frankfurt, Citroën ha decidido soltar toda la información relativa al nuevo DS5, precios para Francia incluidos. Los que esperaban unas tarifas relativamente contenidas que vayan olvidandolo pues este modelo saldrá caro, muy caro.La gama de gasolina en Francia ...
El Fiat Albea es un modelo muy veterano, que deriva del Fiat Siena y que en la actualidad ya ha sido sustituido en muchos mercados por el Linea. Sin embargo, Zotye le da una nueva oportunidad en China, donde lo comercializará bajo la denominación N200. Pese a que podrÃas pensar que es otra copa más,...
Land Rover ha sacado una… serie limitada de 150 unidades del Range Rover Sport. Se trata de una version que añade un plus de deportividad al modelo base. La denominada Launch Edition, se diferencia porque la rejilla frontal y tomas laterales vienen con un acabado exclusivo en negro. Ademas, acopla l...
Mini ha confirmado oficialmente algo que ya os venÃamos adelantado desde hace tiempo: su regreso a los tramos del World Rally Championship y lo hará con el nuevo Mini Countryman WRC, que guardará muchas similitudes con el modelo de producción recientemente presentado. Su regreso se hará en dos lÃnea...
El nuevo SUV se fabricará en Detroit, junto a su primo el Grand CherokeeAdivinar dónde va a fabricar cada modelo nuevo el Grupo Fiat es como intentar enhebrar una aguja en medio de la noche con la luz apagada y los ojos cerrados. Pero como casi siempre, con un poco de tiento, vamos pudiendo atisbar ...
El nuevo Honda Accord está casi listo para hacer su debut antes de que acabe el año. Se trata de la novena generación de la berlina media japonesa que se puso a la venta, por primera vez, allá por 1976. La generación actual, se lanzó en 2008 y seguirá en el mercado hasta que llegue el nuevo modelo. ...
¿Te encanta el Land Rover Evoque pero solo tienes dinero para comprarte un Tata? Pues Big Daddy Customs tiene… tu solucion; otra cosa es que te guste… El preparador indio ha transformado un Tata Safari Storme en algo parecido al modelo britanico.Para tal fin, se ha añadido en la parte frontal unos g...
Renault y Mercedes lanzarán al mercado un coche de altas prestaciones, según anunció el presidente de Renault, Carlos Ghosn, en el último salón de Frankfurt 2011. Este ha reconocido que su grupo ha tenido dificultades para vender berlinas de alta gama, como los modelos Safrane y Vel Satis. El nombre...
Renault ha optado por conquistar por si misma el mercado indio tras los malos resultados obtenidos con el joint-venture junto a Mahindra&Mahindra. En esta nueva etapa el primer modelo en desembarcar es el Fluence, aunque Renault ha comunicado que en los próximos meses se sumarán cuatro nuevos produc...
En Francia el nuevo Volkswagen Golf Cabriolet destacará por su buena relación precio-equipamiento. En comparación con otros compactos descapotables sale bien parado y a buen seguro será un modelo de alta demanda dentro de su segmento pese a contar con techo de lona.En Francia la gama inicial será la...
Jeep Grand Wagoner 1984Cada vez que Sergio Marchionne, CEO de Chrysler y Fiat, da una rueda de prensa, es para estar completamente atento. Rara vez habla sin soltar alguna perla o adelantar algún modelo. En una conferencia de prensa en los primeros dÃas del Salón de Detroit, habló bien claro del fut...
El Jaguar XJ Supersport Ring Taxi ha sufrido recientemente un accidente en Nürburgring. Se trata de un modelo que la marca británica pone a disposición de sus clientes para que disfruten de unas vueltas por el mÃtico "Infierno Verde". La conducción la realiza un piloto profesional que exprime el coc...
El Volkswagen Touareg 2014 será presentado de forma inminente. La actual generación de este SUV lleva en el mercado desde 2010 y ya le ha llegado el momento de ponerse el dÃa. Puedes ver todas las fotografÃas del modelo de pruebas que han cazado en esta web. En las imágenes puedes comprobar que el n...
Muy poco queda, apenas unos dÃas, para ver en vivo el nuevo Volkswagen Golf GTI 7. Un modelo muy esperado que será mostrado al público por primera vez en el Salón de Ginebra 2013, y que ya se adelantó con el nombre de Volkswagen Golf GTI Concept en el pasado Salón de ParÃs. El nuevo Volkswagen Golf ...
El nuevo Lamborghini Gallardo LP570-4 Edizione Tecnica, presentado en el Salon de Paris 2012, es la apuesta del fabricante de superdeportivos italianoa€¦ para personalizar y mejorar las versiones mas radicales del modelo mas exitoso de su historia. Se ofrecera como paquete de mejora para el Lamborgh...
Ayer te dejábamos el listado de precios al completo del nuevo Opel Mokka y hoy completamos la información anterior con el detalle de equipamiento de toda la gama. Teniendo en cuenta las tarifas, no es un modelo que destaque por su completa dotación y para llevarte a casa uno completo hay que tirar d...
El Jaguar XJ Ultimate ha sido creado con dos objetivos muy claros: la innovación y el lujo. Presentado en el Salón de China 2012, este nuevo modelo deriva del XJ de batalla larga y sus cambios giran en torno a sus plazas traseras, en las que se realzan las cualidades propias de una limusina. Las dos...
La principal novedad de Renault en el Salón de Ginebra no es ningún modelo de producción sino un prototipo denominado Renault R-Space. Su nombre denota que estamos ante un monovolumen, y efectivamente se trata de un concept que podrÃa servir de adelanto al estilo de un futuro lanzamiento de Renault ...
Aunque pasan los años, el todoterreno por excelecia sigue estando de moda. Para ello Land Rover saca al mercado una edición especial del Defender, llamada Black Edition. Nuevo color y diversos detalles que actualizan un modelo con más de 60 años de vida.
¡Participa con Peugeot en las 24 horas de Nürburgring 2013! Con motivo del lanzamiento del Peugeot 208 GTi, cuyo modelo ganó el Premio ABC al Mejor Coche del Año, la casa francesa está buscando a ocho pilotos con licencia estatal E con al menos dos años de antigüedad para participar en las 24 Horas ...
Audi España ha comunicado hoy que los concesionarios recibirán las primeras unidades del TT S-Line Competition el próximo mes de septiembre. Esta serie cuenta con una dotación más completa y un aspecto deportivo a un precio inferior al habitual en el modelo.Entre otras cosas los S-Line Competition a...
El Citroen DS3 Racing S. Loeb se convierte en el modelo más exclusivo de la firma francesa. Citroen ha querido celebrar los ocho tÃtulos mundiales de su piloto estrella, Sebastian Loeb, y lanza al mercado un vehÃculo deportivo basado en el Citroen DS3 Racing. Será presentado en el Salón de Ginebra 2...
El Citroen DS3 Racing S. Loeb se convierte en el modelo más exclusivo de la firma francesa. Citroen ha querido celebrar los ocho tÃtulos mundiales de su piloto estrella, Sebastian Loeb, y lanza al mercado un vehÃculo deportivo basado en el Citroen DS3 Racing. Será presentado en el Salón de Ginebra 2...
Tras los problemas encontrados en las baterÃas de los Volt y las investigaciones que se están llevando a cabo en relación a los mismos, A123 vuelve a levantar la liebre, asegurando que podrÃa haber problemas en las baterÃas que ha estado suministrando a Fisker para su modelo Karma, que tras tantos r...
La producción del nuevo modelo de Land Rover, el Range Rover Evoque (vÃdeo Range Rover Evoque), se centralizará en la factorÃa de Halewood, cuya plantilla se ha duplicado, superando los 3.000 empleados, para hacer frente a los más de 18.000 pedidos que ha recibido la marca desde lugares de todo el m...
¡Según Jeep, el nuevo Compass será responsable del aumento en las ventas!
Aparte de aumentar sus ventas en Estados Unidos, Jeep pretende aumentar sus ventas en el exterior en más del 20 por ciento durante el próximo año. La marca espera que la renovación total del Grand Cherokee y el actualizado Compass 2011, ayuden con este propósito. Mike Manley, CEO de Jeep señaló:
"Estoy buscando que nuestros negocios internacionales crezcan significativamente". "Los pedidos iniciales por el nuevo Compass, superan significativamente al modelo anterior".
En el año calendario 2009, Jeep comercializó 60,888 unidades fuera de Norteamérica y hasta noviembre de 2010, ya se habían comercializado 67,029 unidades, lo que representa un aumento del 22 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior. Hacia noviembre de 2010, 11,716 unidades comercializadas fuera de Norteamérica, correspondieron al modelo Compass, lo cual representa un incremento del 47 por ciento en relación al año anterior.
El Range Rover 2013 lleva dando mucho que hablar desde que hace más de 40 años salió la primera generación (historia Range Rover) -el modelo actual está a la venta desde 2002-. Siempre ha sido un SUV de lujo que ha sabido combinar el refinamiento con sus excelente aptitudes 4x4. ¿Seguirá siendo asà ...
Los conceptos Pivo de Nissan se han convertido casi en una tradición. Cada pocos años, un nuevo modelo aparece en el Salón de Tokio, pero asà como los dos primeros eran de una rareza tÃpicamente nipona, con el Pivo 3 esta corriente se ha roto; ahora Nissan quiere fabricarlo, y eso significa que la f...
Ya ves que no sólo Volkswagen sabe cuatro cosas sobre ahorro de costes. Nissan ha renovado en Japón su monovolumen Serena, y a pesar de que es descrito como un vehÃculo totalmente nuevo, casi podrÃamos hablar de un restyling del saliente Serena C25 (tras su propio facelift en 2008). El nuevo modelo ...
Lo conocimos hace unos meses bajo el nombre Sunny, y ahora salta al Salón de Nueva York con la denominación Versa. El nuevo sedán global de Nissan acaba de ser anunciado en la Gran Manzana, y pese a lo que podÃan (¿deseaban?) creer algunos, el modelo chino y el occidental serán uno. Ambos derivan de...
Las noticias sobre la nueva generación del New Beetle llevan atascando nuestro buzón de entrada desde hace años, pero estas de aquà arriba, son las primeras fotos espÃa del modelo. Aunque el coche que tienes en pantalla todavÃa está fuertemente camuflado con paneles de plástico para ocultar su diseñ...
Cuando hablamos de automóviles con precios que superan el cuarto de millón de dólares y que en algunos casos supera el millón, inmediatamente pensamos en marcas exclusivas europeas como Ferrari, Lamborghini y Pagani desde Italia, Bugatti desde Francia, McLaren y Aston Martin desde el Reino Unido, desde Alemania las versiones tope de línea de Porsche, Koenigsegg desde Suecia, etc. Por este motivo que el Lexus LFA es un modelo excepcional, ya que al menos en cuanto a precio y exclusividad, va más allá de lo que ha sido el Nissan GT-R y lo que fue el Acura NSX.
Ahora y de acuerdo con AutoGuide, Toyota (marca matriz de Lexus) estaría trabajando en el sucesor del LFA, el cual elevaría aun mas su nivel, siendo más exclusivo, más potente y más costoso. Si el modelo actual posee un motor V10 de 552 caballos y un precio de $375,000, fácilmente podríamos ver al sucesor de este, como un competidor para el Bugatti Veyron.
¿Su estética será similar al conceptual LF-LC? No lo sabemos y es muy temprano para especular, sin embargo te mantendremos al tanto.
Es una pena, especialmente para los amantes de los 4×4 de verdad, pero el Land Rover Defender nos dira adios el proximo mes de diciembre, al menos tal y como lo hemos conocido hasta ahora. Entenderas por tanto que este sea un año especial para el modelo, que esta recibiendo numerosos homenajes, como...
Destinada en exclusiva para el mercado europeo, Jeep acaba de lanzar una serie especial y muy limitada del Grand Cherokee denominada S-Limited. Destaca por su completo equipamiento de serie y una decoración exterior especÃfica muy atractiva, con tintes deportivos.Entre otras cosas este modelo incluy...
Ayer nos enteramos de dos cosas. La primera, que los chinos de Youngman habÃan cumplido su promesa, y habÃan puesto sobre la mesa 340 millones de euros para ofrecerse a comprar Saab en su conjunto. El plan era seguir produciendo el 9-3 actual y un modelo chino en Trollhattan hasta completar el desar...
En la presentación del Kia Optima en Niza se han desvelado muchos detalles del modelo y otros relativos a su comercialización, algunos no demasiado buenos para la filial española.Kia España no está demasiado contenta con el cupo de unidades destinado a nuestro paÃs, pues "la casa madre" ha previsto ...
Poco a poco la firma Foton va aumentando su gama de productos en China. El último en aparecer es el Tunland Pick Up, un modelo de aspecto moderno y bajo precio que seguro logra una buena aceptación dado el gran volumen que mueven estos vehÃculos en el paÃs. Las primeras entregas tendrán lugar en la ...
El venerable Land Rover Defender se ha tomado al pie de la letra eso de que los viejos rockeros nunca mueren, y a pesar de que la nueva generación llegará en 2015 para sustituirle, el modelo todavÃa disponible en los concesionarios seguirá vigente como mÃnimo hasta el año 2017. El motivo, según una ...
En los próximos meses Chevrolet tendrá en los concesionarios de Estados Unidos el nuevo Sonic, un modelo que para otros mercados se conoce como Aveo y que se sitúa en la parte baja del segmento. Pese a que su puesta en escena no será inmediata, ya conocemos los precios.La gama inicial será la siguie...
Volkswagen ha presentado una serie especial del nuevo Beetle, un modelo que ni siquiera está disponible en los concesionarios. Bajo la denominación Black Turbo Edition, estará lista para su comercialización el próximo mes de septiembre, aunque los pedidos podrán realizarse en unos dÃas.Entre las car...
Al igual que sucedió con la anterior del Hover, Great Wall aprovechará el salón del automóvil 4x4Fest que tiene lugar en la localidad italiana de Carrara, para presentar en sociedad la versión Sport del H5. Básicamente es el modelo conocido pero con un equipamiento más enfocado al lado dinámico.Exte...
Mazda Motor se encuentra trabajando a todo vapor para renovar su actual gama de vehículos, dentro de los cuales se ha confirmado la presencia de un nuevo MX-5 Roadster así como la de una pequeña SUV destinada a competir directamente contra modelos de la talla de la Nissan Juke.
Aunque todavía no se tienen datos oficiales ni nombres, esta nueva camioneta bien podría llevar el nombre de CX-3 y se supone estaría lista para llegar al mercado internacional hacia mediados del 2014.
Mecánicamente se rumora que podría emplear un nuevo motor diesel de 1.6 litros para mercados europeos; convirtiéndose así en el vehículo más limpio de toda la gama registrando emisiones de tan solo 95 g/km de CO2. Adicionalmente para el resto del mercado, también se espera que se sumen versiones con mecánicas a gasolina, para lo cual la japonesa podría estar trabajando en un nuevo propulsor de 1.3 litros turbo.
Hasta el momento Mazda no ha confirmado ni negado todo lo anterior, así que no sería de extrañar que para el año que entra la japonesa extendiera dicha información aceptando abiertamente la veracidad de dichos rumores.
La marca japonesa ha presentado la novena… generacion del Civic. Honda ha llevado al Salon de Detroit dos variantes del modelo, un sedan y un coupe. El primero, denominado Civic Concept, esta destinado para el mercado europeo, mientras que el segundo, el Civic Si Coupe Concept, unicamente se pondra ...
Llega el Renault Clio GT 120 EDC. El modelo, que completa la gama Renault Clio, y cuyas siglas provienen de "Gran Turismo", goza de un chasis sport y de tarados de amortiguación especÃficos, asà como de la caja de velocidades de doble embrague, secuencial con levas en el volante, EDC (Efficient Dual...
Lamborghini presento el pasado fin de semana, en uno de los muchos eventos que se celebran durante el Concurso de Elegancia de Pebble Beach 2014, el nuevo Lamborghini Huracan LP620-2 Super Trofeo. Este modelo de competicion ha sido diseñado para participar en la copa monomarca Lamborghini Blacpain S...
Mazda estrena la gama Iruka en el Salón de Ginebra 2013. Se trata de un equipamiento especial para los Mazda2, Mazda3 y Mazda5 con la que los japoneses quieren potenciar la deportividad y dinamismo de sus modelos. La base común de todos los coches es el color Zeal Red. El Mazda2 es el modelo más peq...
El Mini Cooper S Goodwood no es el primer modelo con espÃritu elegante en la historia de la marca. ¿Te acuerdas de las versiones Mayfair de los ochenta? ¿Y del acabado Ritz? Pues bien, los directivos de BMW han puesto a trabajar a los diseñadores de Rolls-Royce para que crearan un Mini donde el lujo...
Las autopistas alemanas o "Autobahn" serán de pago en un plazo aproximado de dos años. La medida, hecha pública por el ministro alemán de Transportes, Peter Ramsauer, podrÃa basarse en el modelo austriaco, que cuenta con una pegatina a modo de abono temporal o anual. El principal objetivo de las nue...
Las autopistas alemanas o "autobahn" serán de pago en un plazo aproximado de dos años. La medida, hecha pública por el ministro alemán de Transportes, Meter Ramsauer, podrÃa basarse en el modelo austriaco, que cuenta con una pegatina a modo de abono temporal o anual. El principal objetivo de las nue...
El primer Aston Martin V12 Zagato fabricado en serie hará su puesta de largo en el Concurso de la Elegancia de Kuwait, que tendrá lugar del 15 al 18 de febrero. Este nuevo modelo contará con una edición limitada de 150 unidades, que no llegarán hasta finales de 2012. La colaboración entre Aston Mart...
El preparador italiano Fenice Milano ha desvelado su nuevo programa de personalización “Diva†para el Rolls Royce Ghost. Personalmente no veo adecuado a un modelo del estilo del Rolls, perteneciente al segmento de lujo y donde generalmente se busca sobriedad, clasicismo y capacidad de representación...
El Hyundai HB20X será la una de las estrellas del Salón de Sao Paulo. Se trata de una versión crossover basada en el Hyundai HB20. ¿No te suena este modelo? Lógico, es un utilitario que los coreanos no venden en nuestro paÃs ya que están representados en el segmento por el Hyundai i20. El HB20X de H...
Clic en la foto arriba para leer el artículo completo
Las nuevas tecnologías y requerimientos de un mundo cada vez más ambientalista han cambiado por completo la manera de fabricar vehículos. En futuro cercano la tendencia en camionetas entre los constructores será en fabricarlas mucho más livianas y compactas para cumplir con los requerimientos de consumo en combustible, pero sin sacrificar rendimiento en poder, carga, y remolque. Los fabricantes deberán entonces desarrollar nuevas fórmulas para cumplir con unas duras normativas que se vienen, sin afectar sus niveles de venta. Haga clic aquí para conocer más sobre el futuro de este importante segmento de vehículos de trabajo.
Para el 2016, los constructores deberán alcanzar una economía de combustible de flota general de 35.5 millas por galón (mpg), mientras que las camionetas livianas deberán promediar unos impresionantes 30mpg. Considerando que 50% de las ventas en Estados Unidos pertenecen a este último segmento, Ford, Chrysler, y GM deberán trabajar arduamente para conseguir estos nuevos estándares.
¿La forma más rápida de lograrlo? No lo es ni a través de camionetas eléctricas o híbridas, pues el peso de las baterías es muy grande (promedio de 5,000 libras de peso), ni tampoco a través de camionetas menos poderosas o sin tantos accesorios electrónicos debido al enorme gusto que tienen los americanos por ambas características. La única alternativa que le queda a los constructores es la de desarrollar materiales más livianos pero igual de resistentes.
¿Muy complicado? GM acaba de declarar que su próxima Silverado del 2016 será hasta 500 libras más liviana, mientras que Ford se encuentra desarrollando paneles para la carrocería en aluminio para la siguiente generación de F-150, lo que les podría ahorrar hasta 800 libras en peso muerto.
Desgraciadamente el hecho de volverlas más livianas requiere bastante investigación e inversión en materiales más caros que de una u otra forma se verán reflejados en un alza en los costos de producción. Aún así es imposible cumplir con requerimientos en consumo de combustible tan altos sin tener que alterar otra variable en la producción de estos vehículos; la que de seguro más nos afecta a todos los consumidores: el precio final de compra.
El día de hoy el Dr. Friedrich Nitschke, padre de la división M de BMW, confirmó la creación de una familia más amplia dentro de la gama deportiva incluyendo un M2 y un sucesor del M1 que acompañará al estandarte y todo poderosos M3.
“Nuestro ritmo para desarrollar nuevos modelos debe de ser más rápido”, dijo Nitschke. “Tenemos la capacidad de hacer más autos y por consiguiente de ampliar la familia”.
El primer y más emblemático modelo que se desarrollará para el 2014 será el nuevo M3. Esta pieza de arte de la ingeniería alemana estará equipada con un nuevo motor de seis cilindros y 3.3 litros al cual se le acoplarán nada menos que ¡tres turbos!
Aunque todavía no hay datos oficiales, los primeros rumores apuntan a que la “bestia” será impulsada nada menos que por la frívola cantidad de 450 caballos de potencia.
Por si fuera poco, ésta joya de la mecánica vendrá acompañada de una carrocería en donde se utilizarán los avances más sofisticados en términos de materiales incluyendo la fibra de carbono, plásticos de última generación y el acero. De igual manera BMW planea obtener con éste uno de los modelo M más ahorradores en cuanto a consumo de combustible se refiere.
“Estamos enfocados a conseguir un auto no nada más tecnológicamente avanzado, sino también súper eficiente”, dijo. “El nuevo M3 logrará arrojar cifras verdaderamente increíbles sin dejar a un lado el espíritu de deportividad que caracteriza a la división M”.
El segundo auto del que más se ha hablado en los últimos días es el reemplazo del M1. El modelo en cuestión se ha mantenido en el tintero por más de 11 años esperando a que la tecnología lo pudiera hacer realidad y con los avances que hoy en día se tienen en la industria su desarrollo podría alcanzar las lineas de producción muy pronto.
Aunque por el momento no se sabe mucho de éste, las especulaciones apuntan a que el nuevo súper auto podría montar un V10 o un V12 con el fin de poder hacer cara a la competencia directamente.
Finalmente BMW anunció también el desarrollo del sucesor del exitoso Z3M Coupé, aunque reconocieron que no hay nada programado para aprovechar el actual Z4 para la creación de dicho modelo.
“No tenemos planes de desarrollar una versión M para el Z4 pero si llegará a necesitarse lo podríamos hacer muy rápido”.
Es cierto que el modelo ya es conocido, sin embargo en esta ocasión Acura ha decidido darnos algo más de tela de donde cortar quitando los cristales entintados del modelo de muestra del año pasado para así mostrar como se vería el habitáculo de tan hermoso auto.
El resultado como era de esperarse es una cabina acorde con la imagen radical de un auto como lo es el NSX, el cual para esta edición del Salón de Detroit se presentó en un llamativo color gris y ligeros cambios estéticos en el frente.
Cada línea del auto ha sido trazada de acuerdo con la nueva ideología que Acura se encuentra desarrollando buscando una verdadera sinergía entre la máquina y el ser humano. Es así como cuando nos asomamos al interior del NSX, la cabina nos recibe con un ambiente pintado de color rojo quemado, asientos deportivos de cubo y un interesante despliegue de tecnología minimalista.
Aunque la japonesa no dio a conocer planes futuros de producción, si reconoció que lo que se puede ver en las imágenes que ilustran esta nota podría ser uno de los caminos a seguir para cuando el auto llegue a convertirse en una realidad.
Aquí les dejamos un video promocional donde se puede apreciar un poco del interior del auto.
Hasta que General Motors finiquitó Saturn, en Estados Unidos se vendÃa un derivado del Opel Antara denominado VUE. Ahora regresa a este mercado aunque rebautizado bajo la denominación Chevrolet Captiva Sport, si bien sigue siendo el mismo modelo que se venÃa vendiendo con la otra marca.El Captiva Sp...
Tras la reciente actualizacion del Suzuki Jimny 2013, ahora le toca el turno al modelo mas grandea€¦ del fabricante japones, el nuevo Suzuki Grand Vitara 2013. El exitoso 4×4, lider del ranquin de ventas durante varios años, recibe un pequeño lavado de cara que renueva su imagen para hacer frente a ...
Ayer empezábamos la mañana dando caña con el A3 Concept, quejándonos de que con Audi siempre todo es más de lo mismo a diferente escala. Con Aston Martin (exceptuando el desastre del Cygnet) pasa exactamente lo mismo. Pero como Aston es Aston (llámanos tali-Aston), lo cierto es que cada modelo de ta...
Sabemos que no existen camionetas pickup dentro de la gama BMW, sin embargo hace poco tuvimos algo de eso con una edición muy especial del M3, la cual provocó conmoción en la prensa especializada a nivel global. Aparte de eso, BMW jamás ha mostrado intención de desarrollar una camioneta pickup.
¿Quieres ver como luciría una camioneta pickup BMW? Theophilus Chin es un "manipulador automotriz", quien se hizo esta misma pregunta y que gracias al dominio de Photoshop logró una respuesta.
Este artista además bautiza sus creaciones y en este caso el derivado pickup del deportivo utilitario BMW X5, se denomina X5 GranLastwagen. Se supone que mantendría el interior lujoso que caracteriza al X5 estandar. ¿Qué opinas? A nuestro juicio, su perfil es similar al del Ford Explorer Sport Trac.
La firma china Qoros presentará de forma oficial durante el próximo Salón de Ginebra, del 7 al 17 de marzo, tres modelos. El primero de ellos es el compacto Qoros GQ3 -modelo de producción- y los otros dos son el Qoros Cross Hybrid y el Qoros Estate -ambos en forma de concept-. El Qoros GQ3 es una b...
Poco a poco empezamos a entender mejor de dónde van a salir los tres nuevos modelos con los que Subaru piensa ampliar su gama durante los próximos cinco años. Recuperando rumores de antaño, Motor Trend publica que la filial de Fuji Heavy Industries piensa separar al WRX del resto de la gama Impreza,...
Si eres el dueño de un flamante deportivo utilitario de lujo Cadillac Escalade, más vale que nunca le quites el ojo de encima. ¿Por qué? Según el Highway Loss Data Institute (HLDI), el Cadillac Escalade es aun uno de los automóviles favoritos de los ladrones. Según las estadísticas, este SUV de lujo de gran tamaño en sus cuatro versiones, tiene seis veces más de posibilidades de ser robado en relación al promedio. Peor aun si se trata del modelo pickup Escalade EXT.
Posteriormente, sin contar los modelos de lujo, los automóviles preferidos por los ladrones son el Chrysler 300 y todos aquellos con motorizaciones potentes, tales como el Dodge Charger, Nissan Maxima, entre otros.
En el lado opuesto, si eres el orgulloso propietario de un Audi A6, puedes descansar más tranquilo. Según las estadísticas, los ladrones no andan buscando precisamente a este automóvil de lujo, ya que son pocas las denuncias por el robo de este modelo, el cual durante los últimos años ha tenido una tasa de 0.5 unidades robadas por cada 1.000 automóviles.
El Mazda6 2014 será el segundo modelo de la marca -tras el CX-5- que incorpora la tecnologÃa Skyactiv y el lenguaje de diseño Kodo. El nuevo Mazda6 será, asimismo, el primero equipado con el nuevo sistema de frenada regenerativa i-ELOOP, una tecnologÃa que permite incrementar la autonomÃa hasta un 1...
El Alfa Romeo Giulietta es el nuevo modelo compacto del biscione, sucesor del Alfa 147 y heredero del nombre femenino que Alfa Romeo ya utilizó en algunos de sus modelos en los años 50 y 70. El nuevo Giulietta comparte tan sólo algunas de las piezas con el Fiat Bravo y el Lancia Delta y se presenta ...
Un nuevo Porsche con motor central pasará a formar parte de la gama. No hay datos concretos sobre cuándo llegará al mercado, pero el CEO (el director general, la cabeza de la empresa) de la firma de Stuttgart, Matthias Müller, ha manifestado que este nuevo modelo forma parte de los planes futuros de...
Haz clic en la imagen para ampliarlaLlevábamos muchos meses detrás de la nueva versión de aspecto campero del Superb Combi. CreÃamos que tomarÃa la denominación Scout, pero los chicos de Skoda han decidido apellidarlo Outdoor.El nuevo modelo estará disponible desde este mismo mes de junio en el merc...
TodavÃa no nos ha dado tiempo a tomar aire del aluvión de novedades del Salón de Detroit, cuando hemos recibimos el comunicado del Porsche Boxster 2012. El nuevo descapotable guarda la esencia del modelo anterior pero recibe algunos cambios que actualizan su imagen. Faros más afilados, pilotos más e...
El Audi Quattro Concept nos trae a muchos con el sueño cambiado, fantaseando con su encarnación en forma de modelo de producción. Lo cierto es que llevamos ya meses hablando del tema, pero poco a poco siguen surgiendo detalles y rumores que parecen querer darle credibilidad al asunto.Hace unas seman...
Nuestro lector Marco nos ponÃa ayer en conocimiento de la existencia del vÃdeo que verás tras el salto, donde supuestamente se ve al sustituto del Ferrari 599 en forma de mula de pruebas, vestida como el modelo actual, prácticamente sin cambios visibles, dando vueltas "a toda mecha" al trazado de Fi...
El rival natural del BMW 530d por parte de Nissan ya está entre nosotros. Se llama Infiniti M30d, y estamos a la espera de poder ponerle la mano encima. Entre tanto nos conformaremos con ofrecerte, tras el salto, como siempre, el vÃdeo de la prueba express de los chicos de Autocar con el modelo nipó...
Desde este mismo mes de noviembre, aquellos interesados en un familiar compacto tendrán una nueva alternativa: el Opel Astra Sports Tourer. Esta nueva variante complementa a las variantes de cinco puertas del popular modelo, y a su mayor versatilidad hay que unir una capacidad de maletero superior p...
Que un nuevo Alpine se está cociendo ya lo sabemos. Lo curioso de todo el tema es la manera de proceder. Para celebrar el 50 aniversario del A110, el modelo más carismático y exitoso de la firma de Dieppe, Renault lanzará un concept en el Salón de ParÃs, septiembre, de la mano del genial Laurens van...
El Infiniti Sport Car Concept será la principal primicia de Inifiniti del próximo Salón de Ginebra 2012, que tendrá lugar a comienzos del mes de marzo. Apenas se conoce información relativa a este nuevo modelo, pero sà han descubierto que se trata de un prototipo de corte deportivo que apuesta por u...
Señoras y señores, abran paso: la elegancia británica llega a los circuitos. El Aston Martin Vantage V8 GT4 es un carreras-cliente destinado a competir en la categorÃa GT4, la hermana amateur de la categorÃa GT3, y, aunque lleva disponible desde el año 2009, el modelo 2011 ha sufrido una ligera revi...
Land Rover España ha iniciado la comercialización de la serie especial "Black Edition" del Defender, del que sólo estarán disponibles 80 unidades. Respecto al modelo convecional añade ciertos elementos de equipamiento y una decoración que lo hacen más atractivo.Entre lo más destacable podemos citar:...
Decorado con el camuflaje ya visto cuando el Countryman era un prototipo, el modelo de MINI montado por Prodrive para atacar el WRC ha hecho sus primeros pinitos sobre tramos de tierra en las instalaciones de puesta a punto de la compañÃa británica antes de poner rumbo a Portugal para realizar un te...
Decorado con el camuflaje ya visto cuando el Countryman era un prototipo, el modelo de MINI montado por Prodrive para atacar el WRC ha hecho sus primeros pinitos sobre tramos de tierra en las instalaciones de puesta a punto de la compañÃa británica antes de poner rumbo a Portugal para realizar un te...
La filial británica de General Motors, Vauxhall, ha comunicado hoy las tarifas recomendadas del nuevo Astra Sport Tourer, modelo que estará listo en los concesionarios en el último trimestre del año. Contra todo pronostico, el nuevo familiar costará menos que la anterior generación, algo que agredec...
El BMW Serie 2 ha sido cazado en Alemania, tal y como puedes ver en estas fotos espÃa que publica la web TopSpeed. El BMW Serie 2 podrÃa aparecer en 2013 y estarÃa entre el BMW Serie 1 y la Serie 3. El modelo que ha sido cazado es el descapotable con techo blando. Tal y como puede apreciarse en las ...
Una misteriosa fotografÃa recorre la red. En ella parece ocultarse el nuevo secreto de Seat. La firma española quiere mantener el misterio hasta el final, pero mantiene las especulaciones escondiendo su nuevo modelo bajo una lona. Ya se sabe lo que dicen. Sugerir mejor que enseñar, al menos la emoci...
Pincha la imagen para ver el vÃdeo tras el saltoEl Museo Mercedes-Benz de clásicos está acompañado de un taller de restauración al servicio tanto de los coches del museo que pertenecen a la marca como para los clientes que quieran que la casa de la estrella ponga a punto su flamante modelo alemán (c...
RinSpeed llevará al Salón de Ginebra del próximo año un curioso modelo llamado Bamboo. Dicen que este coche define “las puras raÃces de la movilidad†pero que por lo que nos enseñan parece más bien un carrito de golf para la playa.De la modernidad y de las formas onduladas de los modelos de Rinspeed...
Los holandeses de Autowereld han publicado unas fotos espÃas del futuro Seat León. El nuevo León mostrará detalles del nuevo lenguaje de diseño que usará la marca española y que ya usa en el Ibiza y en el Exeo. La marca tiene puestas muchas esperanzas en este modelo que permita relanzar las ventas e...
La firma coreana ha difundido una serie de teaser de un nuevo concept que sera presentado en el Salon de Ginebra 2013. Lo cierto es que no ha ofrecido dato alguno; por no proporcionar no ha ofrecido ni siquiera el nombre del prototipo.Por lo que se puede observar en las imagenes, este nuevo modelo c...
El Volkswagen Amarok Canyon Concept es un modelo totalmente diseñado para los que practican el "Kayak Freestyle". El "pick-up" presentado en el Salón de Ginebra destaca por ser más alto y ancho y utilizar una pintura efecto perla de color anaranjado muy llamativa. El concept es, concretamente, 85 mm...
Cualquier parecido entre el nuevo Mercedes Clase A y el Infiniti Etherea... ¿no es mera coincidencia? Car & Driver publica que finalmente el próximo compacto de tracción delantera de Infiniti obtendrá su plataforma de Mercedes, y más concretamente de la renovación del que hasta ahora era su modelo m...
En el inminente Salón de Los Angeles se mostrará por primera vez al público el nuevo Audi Q5 Hybrid. Audi aún no se ha pronunciado oficialmente acerca de este nuevo modelo, pero sabemos que ha reemplazado al Audi Q7 Hybrid por tener una mejor salida comercial. Será el primer SUV hÃbrido de tamaño co...
La calificación entregada a cada fabricante se hace sobre 100 puntos, que se otorgan a partir de la confiabilidad y competitividad en varios aspectos de los productos que se comercializan.
Para el ranking anual lideran, una vez más, los fabricantes japoneses. Honda y Subaru obtuvieron 74 y 73 puntos, respectivamente, destacándose la segunda, pues vende seis vehículos en Estados Unidos, cuando el portafolio de Honda es mucho más amplio, eso se traduce en que cada auto o SUV que desarrollan tiende a ser muy competitivo y no les suele ocurrir lo de muchas otras marcas, en donde se pueden hallar alternativas buenas y no tan buenas bajo el mismo techo.
En el caso de Honda, Consumer Reports no se mostró sorprendido por el Insight o el nuevo CR-Z, mientras que en Subaru el único coche con una confiabilidad por debajo del promedio fue el Impreza WRX.
Continuando con las firmas líderes, a Honda y a Subaru las sigue Toyota (71 puntos), Volvo (68 puntos), Hyundai y Ford (empate de 67 puntos).
De acuerdo con los resultados obtenidos por la LatinNCAP en las últimas pruebas de choque Fase III revelaron que la seguridad de los vehículos que se comercializan en Latinoamérica se encuentran 20 años atrasados con respecto a los países de primer mundo.
Dicha entidad reconoció que la presencia de bolsas de aire en cualquier auto no compensan una pobre rigidez estructural en caso de un choque. Es por eso que la LatinNCAP insta a los consumidores a que no se confíen en que las armadoras les ofrezcan bolsas de aire para asegurar su integridad y la de sus acompañantes. Ante tal situación, se recomienda que tanto consumidores como gobiernos exijan poder comprobar el desempeño en seguridad de los diferentes modelos como lo viene haciendo la LatinNCAP, la EuroNCAP o la NHTSA.
De un total de ocho autos examinados por la LatinNCAP en Fase III, los peores librados fueron el Renault Sander y el JAC J3 con una sola estrella cada uno. El primero se vio perjudicado por un pésimo desempeño de su carrocería y la falta de bolsas de aire, mientras que el segundo a pesar de contar con dos bolsas de aire tampoco pudo con la prueba. Los resultados pusieron en evidencia la teoría anterior de que la rigidez de la carrocería también juega un papel muy importante al momento de buscar la seguridad de los ocupantes en caso de un accidente.
Pero no todas las noticias son malas, puesto que del total de autos probados cinco modelos mostraron una mejoría en su desempeño calificando con cuatro estrellas cada uno. Estos modelos fueron el nuevo Ford Fiesta, el Honda City, el Renault Fluence, el Toyota Etios y el VW Polo. Cabe señalar que en esta misma prueba el VW Clásico solo logró tres estrellas por mostrar una débil rigidez estructural.
Otra señal de avance positivo en la industria fue la obtención de cuatro estrellas en la prueba de protección para infantes obtenidas tanto por el Ford Fiesta como por el Honda City. La incursión del sistema ISOFIX en ambos modelos contribuyó con estos resultados.
Aún así, la LatinNCAP reconoció que la ausencia de estándares de seguridad basados en la ONU para los vehículos en América Latina, así como de laboratorios adecuados para probar los modelos provocan que los gobiernos no tengan un control adecuado del desempeño de los productos que se venden en su territorio.
Con la suma de los últimos ocho modelos mencionados en dicho artículo, la LatinNCAP suma un total de 26 modelos probados. La lista completa con sus resultados es la siguiente.
El Hyundai Veloster es un modelo que no ha dejado a nadie indiferente. Así como a muchos les gusta por su originalidad, otros lo odian por su estilo exagerado. Recientemente en una reunión realizada con los distribuidores de esta marca surcoreana en Estados Unidos, se expuso de los futuros modelos de la marca. Para esto se realizó una imagen con un Veloster modificado para comprobar la reacción de los asistentes, ya que se trataba de una versión descapotable.
Aunque el Hyundai Veloster es una respuesta a una pregunta que nadie o pocos hicieron, hay que reconocer que Hyundai está obteniendo excelentes resultados con este modelo. ¿Ayudaría aun más una varíate descapotable? No lo sabemos, aunque personalmente creo que sería más conveniente una versión turbo de mayor potencia.
¿Qué opinas de un Hyundai Veloster Roadster Turbo? Quizás dentro de algunos años lo veamos materializarse, ya que después de todo hemos visto hasta un Nissan Murano cabriolet.
Fuente: Theophilus Chin / Chris Doane Automotive vía Autoblog
%Gallery-113896%
El Audi A8 2014 tendrá su puesta de largo en el próximo Salón de Frankfurt 2013, momento tras el cual se pondrá a la venta desde 85.300 euros. Audi hasta ahora nos habÃa enseñado unos cuantos bocetos de su nuevo buque insignia, pero ahora ya nos muestra cómo será el modelo definitivo. Tal y como pue...
El Subaru WRX RS40 será una edición especial del modelo limitada a 300 unidades y que solo estará disponible en Australia. De esta manera, Subaru quiere celebrar sus 40 años de presencia en este paÃs. El WRX RS40 tiene un exterior con toques que le distinguen del resto de sus hermanos de gama. Monta...
De momento no tenemos ni idea de los precios, motores y posibilidades de equipamiento que tendrá el nuevo TATA Indica Vista en el mercado español, pero sabemos que la presentación oficial de este modelo tendrá lugar el próximo dÃa 23 de abril.Las primeras 100 unidades del Indica Vista llegaron el pa...
Marc Serruya, presidente de Honda España, opina que dada la situación económica actual, en España sobran la mitad de los concesionarios presentes. El directivo ha realizado estas declaraciones durante la presentación del nuevo Honda Civic en Málaga, un modelo que encabezará una ofensiva para relanza...
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del FT-86 Concept
Cuando el conceptual Toyota FT-86 fue presentado en el Auto Show de Tokio, quedamos boquiabiertos con un atractivo deportivo dos puertas de tracción posterior a un precio estimado de $20,000. ¿Cambiaria mucho si en vez de Toyota sea un Scion y que el precio alcance los $25,000? Quizás no tengamos alternativa.
Según un reciente reporte del Wall Street Journal, la gerencia de Toyota señaló a sus distribuidores en Las Vegas que la versión de producción del FT-86 será comercializado con la marca Scion. Además, como bien podrás recordar se trata de un modelo desarrollado en colaboración con Subaru, sin embargo la variante de esta marca seria comercializado exclusivamente en Europa.
Mientras que el reporte asegura que el FT-86 será un modelo Scion, nada descarta aun una variante Toyota. Afortunadamente muy pronto despejaremos todas las dudas, ya que la versión de producción del FT-86 haría su estreno con bombos y platillos durante el Auto Show de Nueva York del 2011.
Aún queda casi un año para el estreno (27 de junio de 2014) de la cuarta parte de la saga "Transformers" y poco a poco se van desvelando cuáles serán los coches que aparezcan en ella. Ahora le toca al Camaro Bumblebee Concept, modelo que da vida, desde su estreno en 2007 en las grandes pantallas, a ...
Si el mayor centro financiero y comercial de EE.UU. te pilla lejos y no puedes acudir a su cita del motor, aqui te dejamos con las mejores imagenes del Salon de Nueva York 2013. Alli han sido reveladas numerosas e importantes novedades que han llegado a Norteamerica para servir como modelo a los asi...
La firma alemana está pensando en crear un Audi A6 Sportback e-tron. Su prototipo se espera que sea presentado en el Salón de Frankfurt 2013, según informan nuestros compañeros de AUTO BILD.de, cita que se celebrará en septiembre. No es el primer modelo enchufable que la marca germana desarrolla. Ya...
Volkswagen ha presentado en sociedad el Golf BlueMotion. El evento que organiza el grupo alemán como antesala del Salón Internacional de ParÃs de 2012 ha sido el escenario elegido para mostrar al mundo el nuevo modelo de la marca, el cual tiene el honor de ser el de consumo más bajo de la historia d...
Volkswagen ha presentado en sociedad el Golf BlueMotion. El evento que organiza el grupo alemán como antesala del Salón Internacional de ParÃs de 2012 ha sido el escenario elegido para mostrar al mundo el nuevo modelo de la marca, el cual tiene el honor de ser el de consumo más bajo de la historia d...
La oficina de patentes en China ha registrado los bocetos del que será el próximo Nissan Livina. Hasta aquà todo es normal y lógico dado que el veterano monovolumen va necesitando un relevo. Lo interesante es que el modelo que aparece en las imágenes no es otro que un derivado algo más largo del nue...
Desde que apareciera la primera generación de Micra en 1982, Nissan ha comercializado en todo el mundo nada menos que seis millones, una cifra que no está al alcance de muchos modelos. Cuatro son las generaciones que ha vivido este modelo y en la actualidad sigue gozando de una aceptación excelente....
Ya echábamos de menos las siempre interesantes pruebas de Fifth Gear, y aquà están de vuelta. Vicki Butler-Henderson es la encargada de poner a prueba el Audi RS3 Sportback, un modelo que a pesar de que ya hace unos meses que se anunció oficialmente apenas se ha dejado ver todavÃa en pruebas y vÃdeo...
No hace mucho, Bugatti desplazó varias unidades del nuevo Veyron Super Sport a Jerez de la Frontera como parte de la presentación internacional del modelo. Naturalmente, las cámaras de la casa de Molsheim estaban allÃ, y aunque sus fotos no nos permiten oÃr el eco de sus 1.200 CV, tampoco podÃamos e...
La llegada del Suzuki Kizashi a Europa ha resultado algo frÃa, ya que la firma japonesa ha optado por la exclusividad como su apuesta comercial para el modelo, pero aúna sà hay quien se atreve a prepara el coche para quien no tenga suficiente con los 178 CV de serie. Es el caso de Road Race Motorspo...
Ser rico y famoso es algo divertido. Puedes comprar lo que quieras, sin embargo casi todo te llega de manera gratuita. Un ejemplo de esto es Sebastian Vettel, quien como Campeón de la Formula Uno, es además embajador de la marca Infiniti. Por esto, Vettel puede obtener y conducir cualquiera de los modelo de la división de lujo de Nissan. Quizás esto no sea tan atractivo como la relación que tiene Fernando Alonso con Ferrari o Lewis Hamilton con McLaren, aunque ninguno de estos últimos tendrá un automóvil edición especial con su nombre.
Recordemos que hace un tiempo, en el Auto Show de Frankfurt fue estrenado el Infiniti FX Vettel Edition, el cual está basado en el FX50s, el cual posee un motor de 5.0 litros V8 que desarrolla una potencia de 414 caballos, suficientes para impulsarlo desde 0 a 62 mph en 5.6 segundos. Este modelo además se caracteriza por sus detalles en fibra de carbono, kit aerodinámico y suspensión rebajada.
Solo se construirán 200 ejemplares del FX Vettel Edition, de los cuales lamentablemente ninguno llegará a Estados Unidos, sino serán enviados a Europa y al Medio Oriente.
El Nissan Terrano 2013 acaba de presentarse al y, casi todo el mundo, se ha quedado sorprendido al ver que se trata de un clon del Dacia Duster. Sin duda, una noticia que nos ha dejado con la boca abierta. Es posible que los chicos de Nissan se animen y se lleven su nuevo modelo al Salón de Frankfur...
El modelo descapotable del Citroen DS3, el Citroen DS3 Cabrio, ya está en el mercado español, y aterriza con múltiples posibilidades de elección en su diseño, con tres niveles de acabado, siete colores, tres tipos de techo y una "firma luminosa" hasta ahora no vista gracias a sus luces traseras LED ...
El Renault Twingo 2012 es el primer modelo de la marca del rombo en introducir la nueva imagen de marca que mostraron los "concept" Renault DeZir y Renault Captur. En el frontal destaca el logotipo de la marca, que aumenta su tamaño y se asienta sobre un fondo negro que remarca su fuerza y que, junt...
Mini ha confirmado la producción de una versión de tres puertas del Countryman, que tomará como base el Paceman, concept car mostrado en el pasado Salón de Detroit (presentación del Mini Paceman). Según Kay Segler, presidente de la marca, el nuevo modelo lucirá "prácticamente igual que el concept". ...
Hace ya tiempo que tenemos asumido que el Land Rover Defender desaparecerá del mercado en 2013 tal y como lo conocemos desde hace más de 60 años. La firma dejará de fabricar este mÃtico todoterreno puro para dejar paso a un nuevo modelo que en teorÃa tendrá el mismo enfoque pero será mucho más versá...
El X Rally Costa Brava Historic cierra con la victoria de la pareja belga Yves Deflandre-Joseph Lambert. Montados en su Porsche 911, modelo que cumple 50 años, han quedado por encima del Innocenti Mini Cooper manejado por LluÃs Pallà y Guillem Buscarons. El otro español que subió al podio, en tercer...
Aqui tienes el primer accidente del a€˜reciena€™-como aquel que dice- presentado Jaguar F-Type Roadster, modelo que, por otra parte, no llegara a los concesionarios hasta final de año. Segun recoge a€˜Motoramica€™ y el foro de a€˜British PistonHeadsa€™, esta unidad sufrio el siniestro cuando se llev...
Más vale tarde que nunca, sin duda. Sobre todo, si de lo que se trata es de ahorrar. El Astra, modelo esencial en la batalla de los compactos, ha esperado hasta 2011 para ofrecer la versión ecoFLEX con "Start-Stop", cuando todos o casi todos sus rivales directos ya disponen de este sistema en sus va...
Desde febrero los británicos tendrán la posibilidad de adquirir una serie especial del Lancer que mejora la relación calidad-precio del poco popular Mitsubishi. Y digo poco popular por su escaso nivel de ventas en tierras británicas, siendo una de las generaciones del modelo con menor demanda.Entre ...
El Peugeot HR1 crece de tamaño para China. Cuando creÃamos que la gente de PSA pensaba ceder todo el protagonismo en Shanghái al nuevo Citroën DS5, la prensa china ha publicado tres imágenes de un nuevo modelo conceptual de tintes todocamino. No tiene un nombre conocido ni podemos comunicarte dato a...
El nuevo Jeep Wrangler Dragon es una de las novedades del Salón del Automóvil de PekÃn. Creado para homenajear el "Año del Dragón" chino, el Wrangler Dragon Concept es el primer modelo de la marca fabricado especÃficamente con elementos y caracterÃsticas representativas de la cultura china. Además, ...
La travesía continuó por Champotón y las hermosas costas de Campeche donde a nivel del mar la camioneta se sentía cada vez más ligera. Decidimos hacer la ruta directa a Mérida, conocida como la Ciudad Blanca, sin dejar de visitar Izamal, pueblo mágico que se caracteriza porque todas sus casas están pintadas de amarillo.
Divisamos el mar del Caribe y fuimos en búsqueda de la mejor playa y en la carretera rumbo a Playa del Carmen fuimos recibidos por la escultura del mítico Kukulkan, que aguardaba dispuesto a engalanar nuestras fotografías.
Después de sacarle kilómetros a la última gota de diesel y comprobar la excelente autonomia del Amarok, tuvimos que reabastecer el tanque, y fue en una gasolineria de Playa del Carmen donde conocimos a "Juan" un despachador muy fan de Automóvil Panamericano, con quien compartimos un rato muy ameno platicando algunas anécdotas de este operativo.
Y así fue como termina una travesía inolvidable, plagada de anécdotas y de paisajes increíbles, desde las carreteras de hielo en las frías tierras de Alaska, hasta las blancas arenas de Cancún donde el Amarok posó sus llantas sobre el agua tibia y salada del Caribe Mexicano.
Opel está a la espera de dos estrenos mundiales en el Salón de Ginebra de este año del motor: el nuevo Mokka sub-compacto SUV y el nuevo Astra OPC. Totalmente de acuerdo con el lema de este año en el show "conducción del futuro (Driving into the future)", con la nueva SUV Mokka, Opel es el primer fabricante alemán para entrar en el rápido crecimiento del segmento B-SUV.
Videos Opel en el Auto Show de Ginebra 2012:
El nuevo 280 CV/206 kW Astra OPC coupé compacto deportivo es el más poderoso jamás ofrecido a los clientes con una experiencia de conducción deportiva, que brinda adrenalina y emoción durante su conducción.
Hay aún más razones para celebrar por Opel, actualmente está marcando su aniversario 150 con el Ampera, una SUV revolucionaria eléctrica con extensor de rango se encuentra entre los finalistas para el "Coche del Año 2012".
Además, la marca presentará su futurista e-bike "RAD e ". Opel también está subrayando su papel de liderazgo en tecnología con el nuevo y exclusivo sistema de doble turbo secuencial en el 2.0 CDTI biturbo diesel de la Insignia. Esto y más estará a la vista de todos este jueves en el Auto Show de Ginebra.
¿El escenario? Dos utilitarios crossovers (CUV) alemanes a motor diesel del mismo segmento, dos marcas rivales, dos sistemas de tracción integral distintas -Quattro versus XDrive-, y una rampa especial con un fuerte grado de inclinación y unos rodillos instalados en la plataforma para poner a prueba los ejes delantero y posterior.
¿Polémico? Es una atrevida demostración de BMW contra los ingenieros de Audi y su sistema Quattro que hoy por hoy celebra 30 años de historia, quienes de seguro no quedarán encantados con las imágenes que siguen. Cabe mencionar que este es un test específico diseñado por BMW, que obviamente conoce las debilidades del sistema de su rival, y que aparte de esta exhibición sigue siendo uno de los mejores del mercado.
Aún así con un trabajo silencioso, BMW lleva ya 25 años en el desarrollo de sistemas de tracción integral, aunque no lo ha publicitado tanto como el Quattro de Audi. Haga clic aquí para ver la prueba entre un X3 Xdrive y un Q5 Quattro.
Según el Kelley Blue Book, Toyota vuelve a ser la marca más considerada entre los compradores de autos nuevos. Un reciente estudio señala que un 25 por ciento de los compradores que visitó la pagina kbb.com, mostro interés por Toyota. Un 24 por ciento por Ford y un 23 por ciento por Honda.
El jefe de ventas de Toyota en EE.UU., Bob Carter señaló que el estudio es "un claro indicio que los consumidores reconocen nuestro compromiso por la confianza, seguridad, calidad y el valor de nuestros vehículos".
Este encuesta pregunto a los compradores los factores de preferencia a la hora de elegir un vehículo. Independientemente del segmento, la mayoría busca durabilidad, confiabilidad, eficiencia de combustible, confort de conducción, desempeño y seguridad.
El Subaru Viziv Concept es un prototipo que nos adelanta la imagen que tendran losa€¦ futuros modelos de Subaru. Este SUV con una bonita carroceria coupe elevada ha sido presentado en el Salon de Ginebra 2013. Si bien, lo mas llamativo del modelo lo encontramos bajo el capo, pues ahi se esconde una ...
A pesar de que SEAT había prometido develar las fotos oficiales del nuevo León el próximo lunes, la casa de Martorell ha decidido adelantarse y mostrar su modelo antes de tiempo.
Aquí les dejamos la galería para que la disfruten.
El modelo más pequeño de Alfa Romeo, el MiTo, acaba de recibir un nuevo motor de sólo dos cilindros y 0.9 litros. Conocido ya en los Fiat Panda, 500 y Punto, ahora llega al bonito polivalente para situarse entre los 1.4i 78 CV y 1.4 MultiAir de 105 CV.Con el bloque TwinAir, el MiTo alcanza los 174 k...
La firma automovilistica japonesa Infiniti… lanzara durante la proxima primavera de 2012 el nuevo modelo IPL G descapotable, que permite ampliar la gama de vehiculos de altas prestaciones de la compañia, informo la empresa en un comunicado.La filial de Nissan explico que este nuevo vehiculo ha sido ...
¿Recordáis al Mini Clubman S Hybrid que vimos en unas fotografÃas espÃa? La verdad es que fue fácil “subirse a la parra†y hablar de un modelo hÃbrido del Clubman S, ¿o acaso serÃa una sorpresa en Mini? Sin embargo la mano de Mini no es la que está detrás de ese prototipo de pruebas sino Getrag.Éste...
El coche más vendido durante el mes de abril de 2013 ha sido el Seat Ibiza con 3.211 unidades, un modelo que en el mes de marzo ocupaba la octava posición de la lista. El Opel Corsa, que fue el más vendido del mes pasado, le coge el relevo al Ibiza en abril de 2013 y baja a la octava posición, con u...
Acabo de realizar la primera prueba del Subaru Forester 2013 en Sevilla. Esta es la cuarta generación de un vehÃculo nacido en 1997 y pionero en el segmento SUV . El Subaru Forester 2013 es un modelo global, que mantiene la esencia de la marca con su sistema de tracción total permanente y los motore...
Según ha publicado la web Autoblog, Maserati ha confirmado sus planes comerciales con Alfa Romeo. Al parecer, el futuro deportivo de pequeño tamaño de la marca del tridente derivará del Alfa Romeo 4C. Según el medio citado, Harlad Wester, presidente de Maserati, ha declarado que este modelo y el Ghi...
Ya va quedando menos para que se lance en España la renovada gama del Peugeot 308, modelo que pudimos ver en Ginebra con su nuevo rostro. Sin ser especialmente llamativo en ningún aspecto, mejorará la eficiencia de sus motores y podrá incorporar más equipamiento.La gama para España ofrecerá siete mo...
Hyundai ha dejado para el Salón del Automóvil de Montreal la presentación oficial del Accent, un modelo que pensábamos estarÃa en Detroit compartiendo stand con el Veloster, pero finalmente se retrasó hasta esta misma mañana en la cita canadiense.El Accent es un automóvil muy importante para Hyundai...
Sin grandes cambios respecto al modelo comercializado hasta ahora, Mercedes ha presentado la gama 2013 del Clase R. Las principales novedades afectan a la relación precio-equipamiento, ahora mucho más favorable gracias al aumento de la dotación y a unas tarifas reajustadas.La oferta de gasolina qued...
Durante el Salón del Automóvil de PekÃn, Honda ha presentado en sociedad su nueva submarca para el mercado chino. Bajo la denominación Ciimo, la firma japonesa por fin vende vehÃculos de coste más asequible y basados en generaciones anteriores de sus propios modelos.El primer modelo en ver la luz es...
Para celebrar los 150 años de historia de Opel, la firma alemana lanza en algunos mercados europeos el nuevo Astra "Color Edition", una versión más llamativa y atractiva del compacto. Además de por su decoración, destaca por el completo equipamiento de serie.Entre otras cosas el nuevo modelo incluye...
La avalancha de productos Chrysler continúa con el rediseño del Town & Country, más conocido en Europa por Grand Voyager. Ya podÃamos intuir algunas de las novedades que se avecinaban para el modelo 2011 gracias a las fotos espÃa de las últimas semanas, pero ahora, tenemos los detalles oficiales. En...
No cabe duda que uno de sus mayores puntos fuertes, sino el que más, es su diseño. Destaca la ausencia de cristal delantero y el enorme alerón en su zaga. Lamborghini ya ha advertido que será necesario llevar el equipamiento adecuado para conducir el Aventador J –en la práctica, casco y lentes protectores–.
De hecho, en la parte trasera predomina este material, además de otra importante zona fabricada en metal pintado de negro mate con la función de evacuar el calor. Todo esto estará presidido por cuatro salidas de escape situadas en zona central.
Hasta ahora conocido como PS511, el nuevo modelo de TAGAZ que estará a la venta este mismo otoño dará mucho que hablar. Tiene diseño, presencia, está bien equipado y para colmo será muy barato. ¿Triunfará? Posiblemente sÃ.Ahora que TAGAZ ya ha comunicado algunos datos, el nuevo Akvella –nombre se ru...
Como todas las semanas, Autocar ha sacado su vÃdeo-prueba de 90 segundos, y en esta ocasión el modelo juzgado es el nuevo Volvo S60, un coche que, como ya comentaron en la prueba escrita, a pesar de ser "el Volvo más dinámico de todos los tiempos", sigue sin ser tan deportivo como un BMW Serie 3, po...
La marca low cost de Volkswagen para mercados emergentes tiene, entre sus planes, lanzar un modelo con un precio aproximado de 5.000 euros. "Hay un hueco real en el mercado para vehÃculos de entre 5.000 y 7.000 euros", ha señalado Hackenberg. "Nosotros construimos el Vento en India y una versión loc...
El BMW Serie 3 ha sido por décadas el referente entre los automóviles de lujo compactos. ¿Por qué? Aunque no es una pregunta fácil, podríamos decir que es por el excelente equilibrio entre prestaciones, lujo y diversión al volante. Por esto, muchos fabricantes han querido imitar la formula, acercándose, pero sin llegar a eclipsarlo.
Ahora es el turno de Cadillac, marca que con el estreno del inédito modelo de entrada ATS, pretende enfrentar al Serie 3 en su propio territorio. El Cadillac ATS 2013 será presentado en estos días durante el Auto Show de Detroit. ¿Qué observamos de este nuevo modelo? Un diseño de identidad conocida y muy reconociblemente Cadillac, lo cual se asocia a eficientes y potentes trenes motrices que parten en un cuatro cilindros de 2.5 litros y 200 caballos, pasando por un 2.0 litros turbo de 270 caballos y finalmente un 3.6 litros V6 de 318 caballos, como motor tope de gama.
Todo lo anterior se asocia a un extenso nivel de equipamiento y a un bajo peso general, con lo cual se describen los ingredientes necesarios para hacer frente al BMW Serie 3 ¿O no? ¿Qué opinas?
Solo faltaba el Audi A3 Cabrio 2013 para completar el abanico de carrocerÃas de el nuevo Audi A3. Comparado con el modelo anterior, aumenta su longitud de 4,24 a 4,42 metros de longitud, mientras la distancia entre ejes gana 2 cms (hasta 2,6 metros) para mejorar la habitabilidad trasera. Algo en lo ...
El Salón de Frankfurt 2013 se aproxima, y las marcas desvelan poco a poco sus intenciones para la cita. Nissan busca dar la campanada, y para ello tiene preparado el lanzamiento mundial de "un modelo sorpresa". Únicamente ha desvelado la imagen que puedes ver aquà y que está "listo para reinventar u...
El Outlander Sport podrÃa decirse es el único modelo de Mitsubishi que está salvando las ventas de la firma en Estados Unidos. Esto es extensible al mercado europeo, donde lo conocemos como ASX y es el único que consigue mes a mes cifras relativamente buenas.En Nueva York los chicos de Mitsubishi di...
El sexto modelo que Rolls-Royce ha presentado en Shanghai, el Ghost de batalla larga, está destinado a aquellos clientes (en especial en el mercado chino) que buscan un mayor espacio y comodidad en las plazas traseras. El motor 6.6 Twin Turbo V12 de este Ghost tiene una potencia de 563 CV y un par d...
El fabricante japones ha desvelado el Nissan Micra Nismo concept, la version… mas deportiva del utilitario y el tercer modelo compacto deportivo que desarrolla la division de alto rendimiento de la compañia, tras el Juke Nismo (precios Nissan Juke) y el Leaf Nismo.Esta version del Micra incorpora co...
Desde luego, la abultada cifra toma en cuenta todas las generaciones del coupé, que llegó al mercado de Estados Unidos en 1967, y desde entonces se ha visto las caras con el Ford Mustang, con quien se ha disputado siempre el primer lugar de ventas.
Los más fanáticos y seguidores de este coche y su numeralia estarán de acuerdo en que de esos 5 millones. “sólo” 225,844 corresponden a la actual generación, habiendo vendido 4,774,156 ejemplares entre 1967 y 2002, cuando se detuvo temporalmente su producción.
Curioso en este caso es que, a diferencia de la gran mayoría de armadoras que hacen de sus modelos especiales todo un homenaje, el Camaro 5 millones fue la versión más básica –que no se vende en México- denominada 1LS, color negro con asientos en tela, rines de acero, motor V6 de 312 caballos y caja manual de seis velocidades, cuyo propietario del que no se han revelado mayores datos, vive en Lexington, Kentuky.
El DeLorean ha sido equipado con un motor eléctrico, el cual no incrementa su peso en relación al modelo estándar y es capaz de impulsar al deportivo, desde 0 hasta las 60 mph en solo 4.9 segundos y le permite alcanzar una velocidad máxima de 125 mph.
Este automóvil será ensamblado en Houston, Texas, con varias partes provenientes de Louisiana, lugar donde se encuentra la empresa que abastece a DeLorean Motor Company de toda la tecnología para convertirlo en un automóvil eléctrico.
El Liberty, conocido fuera de EEUU como Cherokee se despide en 7 dÃasEl Jeep Liberty muere este mes de agosto. Su planta en Ohio, la de Toledo, donde se fabricaba este SUV, parará la producción el próximo dÃa 16 para adaptar su lÃnea a la fabricación de un nuevo modelo, basado en la plataforma compa...
¿Te acuerdas del Advanced Tourer Concept que Subaru presentó el año pasado? Todos creÃamos que la filial de Fuji Heavy Industries nos estaba dando con su atractivo modelo conceptual un avance del futuro Legacy, pero asà como no ponemos en duda que terminará dejando su impronta en el futuro Legacy St...
Peugeot acaba de iniciar en España la comercialización de una nueva serie especial del 5008 denominada Pack Video. Como puedes imaginar añade a la dotación habitual un sistema multimedia con dos pantallas a color, DVD Takara y cascos bluetooth.Además de lo citado, este nuevo modelo incluye el contro...
Fiel a su costumbre, la firma británica Aston Martin ha desvelado su propuesta para la competición GT3 para el año que viene. Durante los últimos seis años habÃan utilizado el Aston Martin DBSR9, basado obviamente en el Aston Martin DB9. Ahora han decidido jubilar este modelo y dar paso al Vantage G...
El Range Rover Sport 2013 es, según los ingenieros de Land Rover, el modelo más dinámico y ágil que han construido. Sin duda, este SUV ha sufrido una transformación dinámica que le quieren convertir en uno de los productos más deportivo dentro del segmento. Para ver hasta donde han llegado los ingle...
La versión más deportiva del pequeño 500 ya tiene precio en Estados Unidos. Al contrario de lo que ocurre en Europa, Abarth es parte del apellido del modelo y no una marca para evitar complicarle las cosas a los posibles clientes con tanta marca "nueva".Lo más interesante de la variante para Norteam...
Haz clic en la imagen para ampliarlaOtra de las novedades que se podrá ver en el Salón del Automóvil de Bolonia durante la semana que viene es el Fiat 500 "Nation America Limited Editio", que nace para conmemorar la llegada del modelo a los Estados Unidos y el inicio de la colaboración con la cantan...
Hace 20 años llego a China el primer modelo de la casa italiana, el TS 348. Para conmemorar tal… aniversario, la firma del a€˜cavalino rampantea€™ ha creado una edicion limitada y muy especial del Ferrari 458 Italia.El Ferrari 458 Italia 20th Anniversary Special Edition, del que solo se construiran ...
El fabricante britanico de automoviles deportivos… Aston Martin exhibira, en el marco de la proxima edicion del Salon Internacional del Automovil de Frankfurt, su nuevo modelo Zagato V12, informo la compañia en un comunicado.La firma señalo que el nuevo Zagato se fabrica a mano en la factoria de Gay...
La cuarta novedad de Abarth para el Salón de Bolonia es el 695 Assetto Corse, una evolución mejorada del 500 Assetto Corse utilizado hasta la fecha en los Trofeo Abarth nacionales y en el europeo, asà como por algunos equipos privados en otros campeonatos como el CER.Respecto al modelo original, el ...
No queda mucho para que Lancia presente en sociedad la nueva generación del Ypsilon. Mientras llega, el modelo actual seguirá estando a la venta y esto mismo ya es motivo para actualizar la oferta ofrecida en España, que se reduce de manera notable pero al mismo tiempo mejora la relación calidad-pre...
Si realmente Mercedes quiere un compacto de lujo para competir con el Serie 1, el modelo escogido para tal labor no será el Clase B. Aunque hasta ahora habÃa cierto misterio alrededor del posible aspecto de la nueva generación, el coche ya ha sido espiado en fase de pruebas, y para gusto o disgusto ...
La firma japonesa ha presentado el Toyota Yaris Trend en el Salón Internacional de ParÃs de 2012. Su nuevo modelo puede presumir de un estilo exterior único y unos acabados, texturas y colores interiores especÃficos. Concebido para resaltar los elementos más dinámicos del diseño de la gama Yaris, su...
Autopareri ha sido el primer sitio en internet en colgar los teasers del nuevo Fiat Viaggio que será presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de PekÃn. Este gemelo del Dodge Dart supuestamente será un modelo que no llegará a Europa, una pena a la vista de las imágenes.Exteriormente resulta ...
Ponte la alarma, porque el próximo dÃa 30 a las 11:59 de la noche hora de la costa este de Estados Unidos (martes de madrugada en Europa) saldrá a la luz la primera imagen del nuevo Dodge Viper. Bueno, del SRT Viper, porque no será Dodge la marca encargada de estampar su firma en el modelo más radic...
Desde hoy mismo están disponibles en Japón las primeras unidades del Honda Freed con motor hÃbrido. Es la primera vez que este modelo utiliza un bloque de este tipo y como no podÃa ser de otra manera, asociado a una caja de cambios automática de tipo CVT.Ya sea en el Freed convencional como en la va...
El almanaque más famoso del mundo, el Calendario Pirelli, contará este año con Kate Moss entre sus protagonistas. La modelo ha posado desnuda ante el objetivo de Mario Sorrenti, el fotógrafo que Pirelli ha escogido esta vez para su cita anual con la moda, y fue novio de la top model británica en los...
El Ferrari Pinin fue un concept car creado por Pininfarina para soñar cómo podrÃa ser un Ferrari de cuatro puertas para ejecutivos pudientes. Creado en 1980, nunca pasó de la etapa de modelo conceptual, aunque 100% funcional.Ahora que está de moda el tema de los Rapide, Panamera y compañÃa, el Pinin...
El nuevo Volkswagen Golf Cabrio, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el pasado Salón de Ginebra, será el gran protagonista de la marca germana en el próximo Salón del Automóvil de Barcelona (entre el 14 y el 22 de mayo). El nuevo modelo, de tres puertas y cuatro plazas, tiene una capota electrohidráu...
En el Auto Show de Nueva York, Mercedes-Benz exhibe un actualizado E63 AMG. ¿La principal novedad? Mercedes se sube a la tendencia al incorporar un motor de 5.5 litros V8 biturbo para el E63 AMG del año modelo 2012.
Además, junto con esta actualización, se ofrecerán dos variantes de este modelo: la estándar con 518 caballos y la más potente con 550. La primera alcanza desde la inmovilidad las 60 mph en 4.4 segundos hasta llegar a una velocidad máxima de 155 mph, mientras que la segunda acelera 0-60 mph en 4.3 segundos y alcanza las 186 mph.
Leer más con el salto de página y pasando la galería
Fuente: Mercedes-Benz via Autoblog
%Gallery-121846%
A pesar de las excelentes cifras de performance, Merceces-Benz asegura que el nuevo motor es un 22 por ciento más eficiente que el viejo motor V8 atmosférico. El nuevo motor biturbo se asocia a una transmisión automática de siete velocidades AMG Speedshift MCT.
En el interior, el nuevo MB E63 AMG 2012 incorpora un nuevo volante, con paddles shift de aluminio, entre otras mejoras.
A continuación puedes ver imágenes del renovado E63 AMG 2012 en la siguiente galería obtenida en el Auto Show de NY.
Te traemos ahora una pequeña curiosidad automovilÃstica. Como sabes, la renacida De Tomaso alumbró hace poco de cesárea y con fórceps al primer modelo de su nueva etapa, el Deauville, pero para el Salón de Los Ãngeles regresará al paritorio con algo mucho más de nuestro gusto: un nuevo Pantera. Este...
Toyota España ya ha anunciado el precio de lanzamiento del nuevo Yaris Hybrid, un modelo que deberÃa estar en los concesionarios durante el mes de mayo y que podrá adquirirse desde 15.900 €, siendo el vehÃculo hÃbrido más asequible de nuestro paÃs.En la tarifa que Toyota España ha facilitado no está...
La firma automovilistica Aston Martin… trasladara en la segunda mitad del proximo ejercicio la produccion de su modelo Rapide de la planta de Magna en Austria a la sede central de la compañia britanica en Warwickshire (Reino Unido), informo la compañia en un comunicado.Aston Martin recordo que en 20...
El Seat Mii es el nuevo modelo urbano de la marca española, y estará a la venta en noviembre desde 8.690 euros. AUTOBILD.ES ha estado en la presentación del Mii para contarte como es el primo hermano de los Volkswagen Up! (presentación Volkswagen up!) y del Skoda Citigo (presentación Skoda Citigo). ...
Especulación: ¡Quizás sea la versión de lujo del Nissan Juke!
Recientemente Nissan ha registrado en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos las denominaciones JX20, JX25, JX25h y JX30. Si bien, aun no tenemos certeza de lo que significará la J para la nomenclatura de modelos Infiniti, ya podríamos comenzar con las especulaciones. Sin embargo también existe la posibilidad de que no signifique nada, ya que la marca anteriormente ya había registrado WX35, PX35 y DX35, pero jamás fueron utilizados (hasta el momento).
Ahora, volviendo a especular en lo que podrían significar esos nuevos registros, podemos deducir que los números 20 y 25 deberían referirse a variantes de cuatro cilindros, mientras que la denominación JX25h correspondería a alguna variante hibrida. ¿Pero de qué modelo? Imaginamos este misterioso modelo correspondería a la versión Infiniti del nuevo y singular crossover Nissan Juke. Pronto mas información, mientras tanto puedes ver al Juke de Nissan en la siguiente galería.
La próxima edición del Salón de Ginebra será testigo del lanzamiento del nuevo Chevrolet Cruze en su versión Station Wagon, que es la tercera variante de este modelo tras el Chevrolet Cruze Sedán y el Chevrolet Cruze cinco puertas. Chevrolet asegura que han vendido más de un millón de unidades de es...
El pequeño Toyota Yaris Hybrid está casi listo para debutar en los concesionarios de la marca de toda Europa. Hasta ahora hemos hablado de prestaciones, consumos e incluso precios para el mercado español, pero nos faltaba el detalle de equipamiento.En España este modelo será comercializado en dos ve...
Graf Weckerle ha dispuesto un Aston Martin V8 Vantage Volante de ensueño para los amantes del arte barroca, del champán más rimbombante y del color blanco. Junto a esta elegante modelo se presenta un homenaje a la famosa bebida burbujeante con sus tres colores por bandera: el blanco, el dorado y el ...
El Shelby Mustang GT500 Super Snake es… el Mustang mas potente gracias a los 810 CV que ofrece su motor 5.4 de 8 cilindros en V. Exteriormente son minimos los detalles que equipa respecto al modelo anterior.Despues de una larga espera, Shelby Automobiles ha lanzado la version mas potente del Mustang...
Renault tiene pensado crear una gama de coches de lujo que se desarrollarÃan bajo el paraguas de una nueva submarca denominada Initiale Paris. En un primer momento se crearán versiones -el primer modelo que tendrá en su catálogo una versión Initiale Paris será el Renault Clio 2013-, aunque luego es ...
Solo para probar como sería recibida la noticia, Francois Bancon a cargo de nuevos productos de Infiniti, mencionó la posibilidad real de una variante para esta marca de lujo basado en el Nissan GT-R. Según el ejecutivo, la plataforma del GT-R "es demasiado buena como para que sea utilizada solo en un automóvil"
¿Esto quiere decir que tendremos un súper deportivo Infiniti? Todo indica que si, modelo que será la nave insignia para la gama Infiniti, el cual podría ver la luz hacia dentro de unos... ¡cinco años! La gran incógnita acerca de un Infiniti basado en el Nissan GT-R es si la marca podrá mantener un nivel de prestaciones similar, al mismo tiempo que incorpora elementos para convertirlo en un coupe deportivo de lujo.
Como opinión personal, creo que aunque el nivel de prestaciones un poco menos extremo en el modelo Infiniti, un deportivo basado en el chasis del GT-R, con un interior de lujo y una capacidad de aceleración 0-60 mph en menos de cuatro segundos, sería un golazo para la división de lujo de Nissan. ¿Qué opinas?
Cierto es que no es la primera vez que vemos un modelo de estas características. En el Salón de Los Ángeles de 2010 pudimos contemplar una interpretación cabrio del Nissan Murano, aunque este modelo no se comercializa en nuestro país, algo que sí podría producirse en el caso del Range Rover Evoque Convertible.
Desde Land Rover se muestran muy confiados con la acogida de este nuevo prototipo. Gerry McGovern, director de Diseño de Land Rover Cars, señala que “el Evoque se presta perfectamente a la idea de un convertible. La ejecución del diseño no ha seguido la metodología tradicional de un descapotable, en lugar de ello, hemos trabajado con el equilibrio de las líneas del Evoque para conservar su forma característica”.
En este concepto se ha tomado como base el Range Rover Evoque Coupé de tres puertas y se ha optado por un sistema de capota totalmente retráctil que se pliega bajo la línea de cintura del modelo. El Range Rover Evoque Convertible goza de un habitáculo de cuatro plazas, manteniendo el conductor y el resto de ocupantes su posición elevada respecto al tráfico, una puerta trasera abatible y Sistema de Protección Antivuelco (ROPS).
Este concept, al mismo tiempo, viene adornado con unas exclusivas llantas Titan de 21 pulgadas y una novedosa pintura metalizada Causeway Grey en la carrocería. Dentro, se ha optado por la tapicería en piel Ivory perforada.
Por lo demás, y a la espera de más detalles por parte de la marca británica, el Range Rover Evoque Convertible mantiene todas las bondades que le han convertido en uno de los modelos 4x4 más exitosos del año: diseño elegante y dinámico, capacidad off-road y un equipamiento de lo más completo.
En este apartado, no debemos olvidar que se incorpora el sistema Terrain Response, sistema de cámaras Surround, control de distancia de estacionamiento y sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas y sistema de audio.
Finalmente, llegó. Casi 50 años se ha tomado Jaguar para poner en el asfalto un modelo capaz de plantar cara al Porsche 911. Vale, ya estaba el XK, pero es demasiado grande y pesado, y más bien serÃa un rival para el Porsche 928, si aún existiera. Ahora, llega el duelo: Jaguar F-Type contra Porsche ...
Los planes de Honda se cumplen según lo previsto. La marca acaba de anunciar que el Honda Civic Wagon Concept se mostrará finalmente en el Salón de Ginebra 2013. Asà lo adelantó ya en septiembre del año pasado Manabu Nishimae, presidente de Honda Europa, quien confirmó que el futuro modelo llegará a...
Skoda tendrá un Rapid compacto de cinco puertas entre los modelos de su gama. Esto es lo que ha asegurado recientemente el fabricante checo según Autocar. Saldrá al mercado en los últimos meses del año que viene. Este nuevo modelo, que tendrá una denominación distinta, compartirá plataforma con el R...
El piloto aleman Sebastian Vettel ha… reconocido que el nuevo modelo de “coche†de la escuderia austriaca, el Red Bull RB8, “parece estar tan bien†como esperaban en el seno del equipo, despues de que el germano haya concluido en tercera posicion la tercera tanda de entrenamientos oficiales en Jerez...
La marca checa Skoda, perteneciente al grupo Volkswagen, presentará el que será el sexto modelo de la gama de la empresa, el MissionL, con unas prestaciones que serán desveladas en el Salón de Frankfurt 2011 durante este mes de septiembre. El nuevo vehÃculo de cinco puertas será lanzado en Europa, R...
¿Te parece que un a€˜Rollsa€™ cualquiera no es suficiente para ti? Pues la marca de… coches de lujo britanica tiene la respuesta a tus deseos: el Rolls-Royce Ghost Six Senses Concept. Segun afirman sus creadores, el nuevo modelo lleva la experiencia de poseer un Rolls-Royce un paso mas alla, pues se...
Land Rover alcanza la unidad un millón del Discovery, uno de sus buques insignia. Este modelo de Land Rover, que llegó al mercado hace nada menos que 23 años, es el máximo representante del espÃritu aventurero de la firma. Se ha fabricado en Solihull, cerca de Birmingham, Inglaterra. Para celebrar q...
Land Rover nos muestra en público algunos de los múltiples prototipos de su nuevo modelo, el Range Rover Evoque, y que realmente no es más que una trabajada campaña de marketing. Varios de los Evoque de prueba se han camuflado vestido con diseños y colores originales para representar las principales...
El Alfa Romeo 4C representa futuro super modelo de la firma italiana que próximamente llegara al mercado americano, incluyendo nuestro pais. Motor de 200hp, aceleración de 0 a 100 km/hr en casi 5 segundos y una carrocería fabricada en fibra de carbón y aluminio son solo parte de su encanto.
Cuando se anunciaron los planes del desembarco de Alfa Romeo en Estados Unidos, la idea era contar, entre otras cosas, con un utilitario de acceso, que serÃa una variante de cinco puertas del MiTo, algo muy fácil de hacer, puesto que el MiTo comparte la base del Punto Evo, el cual tiene versión de c...
Según un informe de Bloomberg, el sedán de lujo Volkswagen Phaeton volvería al mercado estadounidense. Recordemos que hace poco menos de una década que el VW Phaeton hizo su aparición en este mercado, cuyo resultado se puede resumir en dos palabras: rotundo fracaso. ¿Por qué? Para muchos era inconcebible que el fabricante denominado "Auto del Pueblo" (Volkswagen), vendiese un modelo de lujo con un precio que en algunas versiones llegaba a las seis cifras.
Ahora todo indica que Volkswagen está muy interesada en realizar un nuevo intento. Para la marca con sede en Wolfsburg, esto responde a su meta de triplicar su cuota del mercado de aquí al 2018 en EE.UU. Aunque actualmente se vende en Europa una versión actualizada del Phaeton que conocimos en Norteamérica, el modelo que llegará, será una versión totalmente rediseñada.
¿Logrará cautivar al público estadounidense el próximo VW Phaeton? Imaginamos que si Hyundai es capaz de enfrentar al Audi A8, BMW Serie 7, Lexus LS y Mercedes Clase S con el nuevo Equus... ¿Por qué no el Phaeton? Todo es un tema de relación precio producto.
Un error de logística y planeación causaron que el día de hoy todos los sitios web especializados en autos publicaran las primeras imágenes de la siguiente generación del Corvette C7. Las fotos que ilustran éstas líneas corresponden a los moldes de fabricación de la defensa delantera del nuevo super auto americano que seguramente veremos el año que entra en Detroit.
La información se filtró después de que la compañía proveedora de Chevrolet, Omega Tool Corporation subiera un video a la red de como moldear la pieza en cuestión del nuevo modelo americano. Ante tal error, los responsables trataron de bajar el video sin pensar que entre el proceso la gente ya había copiado el archivo y distribuido por la red a miles de sitios por internet.
En el video se puede ver mediante una animación computarizada como se moldea e inyecta el modelo para crear la defensa delantera del nuevo Corvette. Inclusive alrededor del minuto 1.07 se puede ver también un poco del estampado de la parte trasera y la defensa.
En cuanto al diseño de la pieza, esta evidencia ciertos cambios en los faros ahora más rasgados, una parte central más baja y líneas de carácter más marcadas que suponen que el nuevo Corvette tendrá un aspecto más agresivo.
Durante el último Auto Show de Ginebra, la firma británica de ultra lujo Rolls-Royce presentó una versión eléctrica del 102EX, denominada Phantom EE o Electric Phantom Concept. En ese momento según RR no había planes de producirlo en serie, sin embargo hubo prototipos de pruebas en Europa, Medio Oriente, Asia y Norteamérica, lo cual de alguna manera confirmaría lo contrario.
¿Rolls-Royce estrenará próximamente una variante eléctrica? Todo indica que no. Según el máximo ejecutivo de la aristocrática marca británica, los clientes no están interesados en adquirir un RR eléctrico. ¿Por qué? Los clientes de estos automóviles generalmente viven en suburbios alejados de los centros de las ciudades, motivo por el cual una autonomía inferior a las 130 millas ofrecidas por el modelo en desarrollo, no sería suficiente.
Además el mismo CEO de RR, ha señalado que ningún cliente ha consultado siquiera acerca del Phantom eléctrico.
Durante el último Auto Show de Ginebra, la firma británica de ultra lujo Rolls-Royce presentó una versión eléctrica del 102EX, denominada Phantom EE o Electric Phantom Concept. En ese momento según RR no había planes de producirlo en serie, sin embargo hubo prototipos de pruebas en Europa, Medio Oriente, Asia y Norteamérica, lo cual de alguna manera confirmaría lo contrario.
¿Rolls-Royce estrenará próximamente una variante eléctrica? Todo indica que no. Según el máximo ejecutivo de la aristocrática marca británica, los clientes no están interesados en adquirir un RR eléctrico. ¿Por qué? Los clientes de estos automóviles generalmente viven en suburbios alejados de los centros de las ciudades, motivo por el cual una autonomía inferior a las 130 millas ofrecidas por el modelo en desarrollo, no sería suficiente.
Además el mismo CEO de RR, ha señalado que ningún cliente ha consultado siquiera acerca del Phantom eléctrico.
El nuevo Nissan GT-R Track Edition ha sido presentado en el Salón de Chicago 2013. El modelo, basado en el legendario Nissan GT-R, es, si cabe, aún más deportivo, especialmente gracias a una nueva suspensión y nuevos frenos. El spoiler trasero ha sido fabricado a mano y es de fibra de carbono. El nu...
Pincha la imagen para ver la galerÃaLa semana pasada te traÃamos una imagen borrosa de lo que parecÃa ser el nuevo SRT Viper, cortesÃa del catálogo de Hot Wheels. Pues bien, ahora ya no tenemos una foto borrosa de un dibujo del catálogo. Tenemos una foto nÃtida de un modelo a escala 1:43 del nuevo d...
Toyota usará la próxima edición del Salón de Tokio 2011 para reafirmar su posición de marca que apuesta por la tecnologÃa respetuosa con el medioambiental. Para ello presentará los prototipos de FT-EV III, el FCV-R y el Fun Vii, cuyo primer modelo estará disponible en 2012. Basado en el Toyota iQ, e...
Con unas pocas horas de retraso debido a problemas con YouTube, aquà te traemos el vÃdeo de la prueba del Abarth Punto Evo esseesse, que cierra nuestro repaso al modelo más grande de Abarth. Te está esperando tras el salto.Te dejamos los enlaces a las otras partes de la prueba aquà mismo.Gallery: Pr...
El aniversario de Quattro ha tenido buenas "consecuencias" en México, como la llegada de la una edición especial de modelos equipados con dicho sistema de tracción integral. Esta edición especial de aniversario incluye en cada modelo elementos especiales de equipamiento como los rines, vestiduras de piel a dos tonos, emblemas "Audi Exclusive", quemacocos, climatizador de doble zona y equipo de audio Bang & Olufsen, entre otros.
Esta edición de aniversario afectará a prácticamente todos los modelos de la gama, lo que quiere decir que estarán disponibles A3 (tres puertas y Sportback), A4, A5 (Coupé. Cabrio y Sportback), A6, Q5 y Q7. Los primeros se ofrecerán con motor turbo de cuatro cilindros, 2.0 litros y una potencia de entre 200 y 211 hp, dependiendo del modelo, mientras que la Q5 llevará un V6 de 3.2 litros con 270 caballos; todos con la excelente transmisión S-Tronic de doble embrague.
Por su parte, la enorme Q7 estrena un interesante motor de 3.0 litros, supercargador y una potencia de 333 caballos, lo que asegura un buen desempeño dinámico pero sin sacrificar de forma significativa los consumos de combustible.
Te pedimos que te mantengas pendiente ya que más tarde el día de hoy estaremos manejando novedades muy interesantes de Audi, como el buque insignia A8 y el deportivo RS5, de los que te traeremos mucho más detalles, imágenes y video.
Lexus España ha decidido realizar… una llamada a revision del modelo RX 400h producido entre los años 2004 y 2006 por una posible incidencia que podria afectar al sistema inversor del vehiculo.La situacion se originaria dentro del Modulo Inteligente de Potencia (IPM), el cual contiene una serie de t...
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
España parece que será uno de los últimos paÃses de Europa en recibir el nuevo Combo, un modelo basado en el Fiat Dobló y que será fabricado en TurquÃa para todo el mundo en lugar de en Zaragoza como ocurre con la generación actual. Según ha confirmado Opel, el Combo 2012 no estará a la venta hasta ...
La firma de origen chino Zahav Motor tiene previsto presentar el próximo jueves el primer camión ligero de la marca, que será ensamblado en las nuevas instalaciones situadas en Jerez de la Frontera, Cádiz. Por el momento no hay muchos detalles de este modelo (arriba, el camión de 2 toneladas), pero ...
Haz clic en la imagen para ampliarlaEl nuevo Versa Sedán/Tiida Latio se venderá en todo el mundo. Asà ha sido confirmado hoy por Nissan en una mini-nota de prensa, en la que nos cuenta que el dibujo presentado ayer pertenece a un nuevo modelo de tres volúmenes que tendrá difusión global. Hasta ahora...
Mazda se enfoca en crear automóviles eficientes bajo condiciones de uso normales en ciudad y autopista, para lo cual recientemente ha lanzado al Mazda3 2012 con motor de cuatro cilindros y 2.0 litros SKYACTIV, el cual según la EPA ofrece una eficiencia de hasta 40 mpg en autopista.
Según un alto ejecutivo de Mazda en Estados Unidos, "no es aceptable que un automóvil ofrezca una eficiencia de 40 mpg y que para esto deba sacrificar su performance", lo cual se refleja en que estas nuevas motorizaciones ofrecen un alto nivel de eficiencia y a su vez un performance adecuado.
Se espera que la compañía ofrezca la tecnología SKYACTIV con el nuevo crossover compacto CX-5, el cual debutará el próximo año. Además y con el propósito de aumentar la eficiencia de su gama de modelos, Mazda planea ofrecer variantes diesel en Estados Unidos hacia el 2013.
Durante el año pasado Mazda logró ventas por 229,556 unidades en EE.UU. y para este año se espera que supere las 250,000. ¿La meta de esta compañía nipona? Superar las 400,000 hacia finales de la década.
SsangYong España acaba de completar la oferta del Korando con la introducción de las versiones de gasolina. Es el primer motor de este ciclo que se puede comprar en este modelo y sin duda lo mejor es su relación potencia-equipamiento-precio, una de las más ventajosas del mercado.El motor elegido el ...
El Salón de Detroit 2012 ha sido el lugar elegido por Hyundai para presentar su nuevo modelo, el Hyunday Genesis Coupe 2012. Este nuevo deportivo del fabricante asiático estará disponible con dos motores diferentes, uno de 2 litros turboalimentado de 4 cilindros que desarrolla una potencia de 274 CV...
Prius es sinónimo de tecnología, economía, vanguardia, y es también el modelo Toyota más vendido de todos los tiempos en Japón, por lo que era simplemente cuestión de tiempo para que el fabricante produjese nuevas versiones del mismo debido a su gran éxito. Así pues, agréguele la letra "V" al final del nombre Prius, y obtendrá un híbrido más familia y con más espacio; 34.3 pulgadas cúbicas de carga para ser más exactos y 38 pulgadas para las piernas de los pasajeros en los asientos posteriores.
¿Pero por qué V? Simplemente para hacer referencia al número romano que equivale al "5", pues este Prius es 5 pulgadas más largo y ancho que el Prius estándar. Mecánicamente lo impulsa el mismo motor 1.8 litros cuatro cilindros y sistema híbrido eléctrico, pero en rendimiento el Prius V ofrece 42 millas por galón en la ciudad, 8 menos que su hermano pequeño (50mpg). Presentado por primera vez al mundo desde el Auto Show de Detroit, el Prius V modelo 2012 se muestra en la galería de fotos que sigue.
El Citroen DS4 Racing Concept tiene atributos totalmente deportivos, como un chasis rebajado 35 mm en comparación con el modelo de serie y unas vÃas ensanchadas 55 mm delante y 75 mm detrás. El Citroen DS4 Racing Concept, que hará su debut oficial en el Salón de Ginebra 2012, incorpora más elementos...
Desde mediados de noviembre se pueden adquirir en la India los Skoda Rapid, un producto desarrollado en exclusiva para ese mercado y que no es otra cosa que un Volkswagen Polo Sedán con el morro del Fabia y otros pequeños cambios.Con este modelo Skoda llega al segmento más competido de la India, y p...
El restyling del presente Panamera se espera para este mismo Salón de ParÃsLo llevamos viendo por varios medios de Internet las últimas semanas, pero no terminábamos de darlo por verÃdico: Porsche prepara un Panamera shootingbrake para el inminente Salón de ParÃs. El modelo, planteado como un rival ...
El máximo ejecutivo de la automotriz nipona Mazda, Takashi Yamanouchi señaló que buscan una alianza con otra empresa automotriz producto de las dificultades económicas que vive la marca nipona. Después de estado de cuenta, se proyecta que Mazda perderá en el año fiscal que termina el próximo 31 de marzo, un total de 100 billones de yenes... unos $1.29 billones de dólares.
Uno de los causantes de las pérdidas de Mazda, es la baja en las ventas por cuarto año consecutivo, provocando la peor perdida en once años. La peor pérdida sufrida por Mazda fueron los $2.0 billones perdidos durante el año fiscal 2001.
Recordemos que Mazda formaba parte del Grupo Ford, el cual vendió su 33 por ciento de participación en el 2008, en plena crisis financiera.
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
El fabricante japones de automoviles Honda ha alcanzado unas… ventas acumuladas en todo el mundo de 800.000 vehiculos hibridos desde que lanzara el primer modelo con este tipo de tecnologia hace doce años, informo la compañia en un comunicado.La firma explico que este volumen acumulado de ventas de ...
Nissan acaba de completar la oferta local india con la introducción del nuevo Sunny berlina, realizado sobre la base del Micra y que estará disponible antes de que termine el año. Este modelo ya se vende en otros paÃses bajo la denominación Versa.Rival directo de los TATA Indigo Manza y Suzuki Swift...
El nuevo Porsche 911 2012 sigue siendo un modelo atractivo que conserva su perfil característico, del cual en el Auto Show de Frankfurt se ha presentado su versión 911 Carrera S. ¿De qué se trata? Es la versión que se encuentra inmediatamente más arriba en relación al modelo base 911 Carrera de 350 caballos, ya que su motor de 3.8 litros de seis cilindros bóxer desarrolla una potencia de 400 caballos y puede asociarse a una transmisión manual de siete velocidades o automática doble embrague PDK, también de siete marchas.
¿Prestaciones? El nuevo Porsche 911 Carrera S 2012 de la generación 991, acelera desde 0 hasta las 62 mph solo 4.3 segundos, mientras que si optas por el paquete Sport Plus, el tiempo de aceleración baja hasta los 4.1 segundos.
A pesar que el nuevo Porsche 911 luce similar a los modelos anteriores, ofrece innovaciones mecánicas y tecnológicas que mejoran su conducción.
¿Cuánto costará el 911 Carrera S? A partir de $96,400, lo que significa $13,771 por cada relación de marchas.
A continuación puedes ver imágenes obtenidas en el Auto Show de Frankfurt.
En esta ocasion te traemos el video del anuncio del Abarth 500C para Estados Unidosa€¦, un modelo que fue presentado por primera vez, en su version para el mercado estadounidense, en el pasado Salon de Los Ãngeles 2012. Abarth ya sorprendio hace tiempo con el spot de la version normal -gano el premi...
Por ahora mostrado sólo como un ejercicio de estilo, el Myvi Wolfrace Design Concept tendrá pronto una versión de calle que sólo los británicos podrán adquirir. Este modelo nace gracias a la colaboración entre Perodua y la empresa Wolfrace, especializada en llantas deportivas.Partiendo de la base de...
El Mercedes-Benz Concept Clase A es un prototipo con carrocerÃa de tres puertas que anticipa el aspecto y alguna de las caracterÃsticas del nuevo Clase A. El nuevo Clase A estará en venta a comienzos de 2012. A diferencia del modelo actual, en venta desde 2005, que tiene carrocerÃa monovolumen, el n...
Mazda se enfoca en crear automóviles eficientes bajo condiciones de uso normales en ciudad y autopista, para lo cual recientemente ha lanzado al Mazda3 2012 con motor de cuatro cilindros y 2.0 litros SKYACTIV, el cual según la EPA ofrece una eficiencia de hasta 40 mpg en autopista.
Según un alto ejecutivo de Mazda en Estados Unidos, "no es aceptable que un automóvil ofrezca una eficiencia de 40 mpg y que para esto deba sacrificar su performance", lo cual se refleja en que estas nuevas motorizaciones ofrecen un alto nivel de eficiencia y a su vez un performance adecuado.
Se espera que la compañía ofrezca la tecnología SKYACTIV con el nuevo crossover compacto CX-5, el cual debutará el próximo año. Además y con el propósito de aumentar la eficiencia de su gama de modelos, Mazda planea ofrecer variantes diesel en Estados Unidos hacia el 2013.
Durante el año pasado Mazda logró ventas por 229,556 unidades en EE.UU. y para este año se espera que supere las 250,000. ¿La meta de esta compañía nipona? Superar las 400,000 hacia finales de la década.
Mazda se enfoca en crear automóviles eficientes bajo condiciones de uso normales en ciudad y autopista, para lo cual recientemente ha lanzado al Mazda3 2012 con motor de cuatro cilindros y 2.0 litros SKYACTIV, el cual según la EPA ofrece una eficiencia de hasta 40 mpg en autopista.
Según un alto ejecutivo de Mazda en Estados Unidos, "no es aceptable que un automóvil ofrezca una eficiencia de 40 mpg y que para esto deba sacrificar su performance", lo cual se refleja en que estas nuevas motorizaciones ofrecen un alto nivel de eficiencia y a su vez un performance adecuado.
Se espera que la compañía ofrezca la tecnología SKYACTIV con el nuevo crossover compacto CX-5, el cual debutará el próximo año. Además y con el propósito de aumentar la eficiencia de su gama de modelos, Mazda planea ofrecer variantes diesel en Estados Unidos hacia el 2013.
Durante el año pasado Mazda logró ventas por 229,556 unidades en EE.UU. y para este año se espera que supere las 250,000. ¿La meta de esta compañía nipona? Superar las 400,000 hacia finales de la década.
Pocos días después de hacer público el desarrollo del Mini All4 Racing para competir en el Rally Dakar 2011, el equipo Monster Energy X-raid muestra el modelo definitivo en movimiento.
El nuevo Porsche Cayenne Turbo S se sitúa como modelo más alto en la gama SUV de Porsche, gracias a su motor de 550 CV de potencia. El nuevo Porsche Cayenne Turbo S cuenta con un chasis activo y su consumo medio de combustible según la normativa NEDC es de 11,5 l/100 km (el mismo que el del Porsche ...
El modelo Range Rover Evoque del fabricante britanico… de todoterrenos Land Rover ha sido designado Todoterreno del Año en Norteamerica 2012, en el marco de la celebracion del Salon Internacional del Automovil de Detroit, informo la compañia en un comunicado.Land Rover explico que el jurado de este ...
Como es costumbre año con año, el próximo mes de enero el Autoshow de Detroit marcará el inicio de las actividades de la industria automotriz. Su importancia dentro del campo a través de los años le ha valido que con el paso del tiempo la mayoría de las marcas preparen algo especial para dicho evento.
Tal es el caso del Mercedes-Benz, armadora alemana cuya nuevo modelo estrella sería el nuevo Clase E. Desafortunadamente para ellos (afortunadamente para nosotros), el Internet le jugó “chueco” y a partir del día de hoy comenzaron a rondar las primeras imágenes del lavado de cara del sedán de la estrella de tres puntas.
Con respecto al actual modelo, la nueva entrega ofrece una defensa delantera mucho más trabajado presumiendo líneas más dinámicas. La parrilla también ha cambiado mostrándose algo más suave en los trazos que la definen; mientras que los faros ahora incorporan luces diurnas de Leds y un nuevo diseño que encapsula todo el conjunto.
En la parte posterior los cambios más notorios se encuentran en la defensa y los pilares “C” que han sido ligeramente rediseñados.
Al interior los cambios son mínimos incorporando entre los detalles más llamativos una pantalla central del tipo que incorpora el actual Clase A.
Este año el salón presume de una cantidad impresionante de periodistas, colmando a plenitud las presentaciones con prensa de todos los rincones del planeta (incluyendo una gigantesca orda de periodistas chinos), pero las novedades fueron un poco mas discretas.
Curiosamente ya no han vuelto los años de espectacularidad. La industria americana sigue con pies de plomo. El tema verde, como tal, como se le conoce, ya no es la carta fuerte. Aunque está presente (híbridos, que llegaron para quedarse), no se mostró una evolución radical en esta materia: nuevos materiales de baterías o aumentos de rango, por ejemplo, pero el tema del downsizing y el uso a manos llenas del diesel (Audi lo incorpora a partir de ya en toda su gama en EUA) fueron una constante en muchas firmas.
Prácticamente todas las marcas presentaron algo, pero a diferencia de otros años, los planes son concretos. Por más concept que digan que es, las marcas presentan pasos previos, precisos y concisos de sus siguientes ejecuciones. Los duros tiempos no permiten que las marcas se gasten unos dólares extras en propuestas soñadoras o simplemente extravagantes. Es algo triste, pero el camino está allanado para el futuro y no queda más que esperar al siguiente salón para ver ya el modelo definitivo (que poco variará de la version "concepto").
Las americanas fueron discretas, sólo el Corvette robó cámaras (Jeep y Lincoln han hecho lo propio, pero no tan llamativos como el deportivo) y lo hizo con justa razón. Es, sin duda, la estrella de un salón tranquilito, presente, sin grandes aspavientos, pero concreto, con pasos firmes. Más bien las marcas tendieron a dar signos de vitalidad, con modelos interesantes, incluso de cierto sabor deportivo.
Basta ver el Toyota Furia cuyo nombre es por demás atractivo pero que sienta los precedentes de la próxima generación del Corolla, o bien el M6 Grand Coupe, Mini Paceman John Cooper Works, el Mercedes Benz E63 AMG o los Audi SQ5 o RS7... Detroit sienta un precedente de lo que podremos esperar este año: nada de sueños, toda la industria sera concreta, efectiva y operativa.
RUMORES ACLARADOS:
VW no venderá el Beetle Cabrio en México
No se ha confirmado que el Golf se produzca en México, Puebla, pues como llega con la nueva plataforma MQB, la marca tendría que hacer grandes adecuaciones. Se haría, lo más probable, cuando llegue el Jetta VII para aprovechar todo el cambio. Se produciría para los mercados de EUA, Canadá y México.
El Corvette llegaría a México para finales del año; no está decidido si lo haría con la nueva caja manual.
El concepto VW CrossBlue es casi un hecho que se produce, lo necesitan para los mercados de Norteamérica.
Chevrolet está presentando en Detroit dos interesantes modelos diseñados por el Centro de Diseño de Brasil, dirigido por el tapatío Carlos Barba: los modelos Onix y Spin
Te presentamos al nuevo Mercedes Clase S 2013. La primera imagen oficial de la berlinaa€¦ de representacion de Mercedes-Benz se ha filtrado, por accidente, apenas dos semanas antes de la presentacion oficial del modelo. Si quieres verlo desde otro angulo, tendras que esperar hasta entonces -o mirar ...
El grupo japones Toyota, primer fabricante… mundial de automoviles, presentara en primicia mundial el nuevo modelo Avensis y la version monovolumen del hibrido Prius en el marco del Salon de Frankfurt 2011.Ademas, Toyota aprovechara el certamen aleman para desvelar el Hilux 2012, que se presenta en ...
El constructor galo ha fichado a dos estrellas… internacionales para protagonizar junto con Thierry Henry la nueva y atrevida campaña publicitaria del Clio `Va Va Voom 2010´. Dita Von Teese y Rihanna se unen ahora al astro galo, quien ya protagonizo, con reconocido exito, la campaña del modelo anter...
El próximo Salón del Automóvil de París de finales de septiembre será el escenario elegido para la presentación mundial del nuevo Seat León, la tercera entrega del popular compacto de la marca española. A finales de este año está previsto el inicio de su comercialización. Al principio, sólo se venderá en carrocería de cinco puertas, pero también se añadirán varios tipos de carrocerías más, siendo ésta una de las principales novedades que aporta la tercera generación del León.
El nuevo Seat León utiliza la nueva plataforma de construcción conjunta MQB del Grupo Volkswagen -esta misma filosofía también la heredará otro de los coches más populares en Europa, el VW Golf de séptima generación-. Los cambios estéticos son evidentes en cualquiera de sus perspectivas, con un frontal en el que destacan las nuevas ópticas de formas angulosas -todos los faros incorporan la nueva tecnología integral de iluminación LED- y el nuevo logotipo de la marca, siendo este modelo el primero en estrenarlo.
En cuanto a dimensiones, el León III cuenta con una longitud ligeramente menor, con 4.26 m de largo (unos cinco cm menos que su antecesor). Sin embargo, la distancia entre ejes ha aumentado unos seis cm hasta llegar a los 2.63 m. De esta forma, los voladizos de la carrocería son ahora más cortos, lo que repercute en un conjunto estético exterior cargado de personalidad.
El interior del nuevo León contará con un diseño más moderno, con la posibilidad de combinar varios colores y materiales -éstos, según Seat, con una mayor calidad visual y real-. La firma española asegura que los ocupantes de las plazas traseras tendrán más hueco disponible, mientras que el volumen de carga del maletero aumenta ligeramente con un total de 380 litros de capacidad (casi 40 litros más que el León II).
Variada oferta mecánica
El Seat León III ofrecerá una amplia gama de motores Diesel TDI y gasolina TSI de entre 1.2 y 2.0 litros de cilindrada. Todos ellos cuentan con inyección directa de combustible y sobrealimentación. La media de consumos y emisiones de los nuevos motores es hasta un 22% inferior respecto a los propulsores a los que sustituirán.
De todos los propulsores que incorporará el nuevo Seat León, destaca por encima de todos en cuanto a su eficiencia el renovado 1.6 TDI CR de 105 HP, del que la firma española homologa un consumo medio de 26.3 km/l y un nivel de emisiones de 99 g/km de C02 en su versión Ecomotive. Esta variante contará de serie con el sistema Start/stop de parada y arranque automático del motor y el dispositivo de recuperación de energía en frenadas y deceleraciones. Por otro lado, también destaca el nuevo 2.0 TDI de 150 HP, que también se podrá combinar con las medidas tecnológicas Ecomotive (para esta versión concreta, se anuncia un consumo medio de 25 km/l).
Durante el primer trimestre de 2013, la oferta mecánica del León III se completará con la llegada de nuevos motores. En gasolina, se añadirán dos versiones del propulsor 1.2 TSI, con 86 HP y 105 HP, además de un 1.4 TSI de 122 HP. El más potente en la oferta de gasolina será inicialmente el 1.8 TSI de 180 HP. La gama Diesel sumará el 1.6 TDI CR de 90 HP y el nuevo 2.0 TDI CR de 184 HP, que desarrolla un par motor máximo de 38.7 kg-m. En función de la mecánica seleccionada, las diferentes opciones de caja de cambios van desde las manuales de cinco o seis relaciones a las ya conocidas DSG de doble embrague de seis o siete velocidades.
Cambios técnicos
La nueva plataforma del León III ha permitido colocar el eje delantero 40 mm más hacia delante, lo que ha beneficiado el incremento de la distancia entre ejes, además de una distribución más óptima y equilibrada de la carga sobre los ejes. Con la utilización de materiales más ligeros pero muy resistentes en su construcción, la carrocería del nuevo León reduce 90 kg su peso total.
Equipamiento para todos los gustos
El nuevo Seat León contará con un variado equipamiento desde los capítulos de información, entretenimiento y seguridad. Desde las versiones básicas, se incluirá de serie (al menos en Europa) el sistema operativo Easy Connect, que cuenta con pantalla táctil multimedia ubicada en el tablero.
El sistema Media System Touch para el acabado Reference incluye radio con ranura para tarjetas de memoria, cuatro altavoces y pantalla de cinco pulgadas. Los acabados Style y FR ofrecen el sistema Media System Colour, con una pantalla con más definición, unidad de CD y seis altavoces de serie. Este sistema se conecta a dispositivos externos mediante Bluetooth, USB o Aux-in.
Por último, el sistema Media System Plus presenta una pantalla táctil de 5.8 pulgadas y gráfica tridimensional en alta definición, conexión para iPod, sintonizador DAB opcional, reconocimiento de voz y ocho altavoces y navegador.
Entre sus sistemas destacados de ayuda a la conducción, el nuevo León contará con el dispositivo de detección de somnolencia o fatiga del conductor, además de un sistema automático de luces inteligentes -cambia de altas a bajas y viceversa, según las circunstancias del tráfico-, y un renovado sistema de cambio involuntario de carril.
¿Habrá versión ultradeportiva Cupra? Todo hace indicar que así sea, pero para ello, tendremos que esperar un poco más.
Veinticuatro Mitsubishi ASX DID 4WD pasarán a formar parte de la flota de la Guardia Clvil de Tráfico. Las primeras ocho unidades del modelo han sido ya entregadas a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil; una primera entrega que forma parte de un total de 24 unidades. Los modelos han sido sol...
Por novena ocasión, los lectores de la revista AUTOMOVIL Panamericano, publicación especializada en el análisis y contenido automotriz, emitieron sus votos para elegir los mejores automóviles del 2012.
Entre los meses de junio y agosto del 2011, AUTOMOVIL Panamericano publicó cupones de respuesta para que sus lectores pudieran elegir libremente a los mejores vehículos, en diversas categorías que cubren todo el espectro de opciones en el mercado mexicano.
El mundo de los autos evoluciona constantemente, por ello en este año, la revista decidió agregar dos categorías más, la de vehículos Todoterreno y del Auto Verde del Año para permitir así a los lectores elegir sus favoritos en un total de 14 categorías: Subcompactos, Compactos, Medianos, Grandes, Superiores, SUV Light, SUV, Vanes, Pick-Ups, Convertibles, Coupés, los ya mencionados Todoterreno y Auto Verde, así como el Best Car 2012.
Las categorías ganadoras se determinan por segmentos, esquema que se comparte de manera global con el resto de revistas especializadas en el mundo automotor que tiene el Grupo G+J y Motorpress en distintos países.
Para el Best Car, participan todos los autos lanzados en México entre julio del 2010 y junio del 2011 con más de 60 opciones para elegir, mientras que en las otras categorías son los lectores quienes deciden a los ganadores. La mecánica para elegir el Best Car se conforma del voto de cuatro periodistas especializados y los lectores. Este año los periodistas invitados fueron Cristian Moreno, Editor del Suplemento Atracción del diario Excelsior, quien votó por el Volvo S60, y Alfonso Chiquini, Periodista Automotriz y titular del programa de radio Autos en Imagen, cuyo auto elegido fue el Audi A1; los de casa se conformaron por Gilberto Samperio, Coordinador Técnico de la revista AUTOMOVIL, quien votó por el Audi A7 y Héctor Ocampo, Director de dicha publicación que se decantó por el nuevo Ford Focus. El sufragio de cada periodista aporta 15 puntos mientras que el voto de los lectores 40 puntos para completar los 100 puntos del valor del voto.
De este modo, la cerrada competencia se definió con el voto de los lectores que reconocieron al Audi A1 como el Best Car 2012 sumando, junto con la elección de Alfonso Chiquini, 55 puntos. Los ganadores de las diferentes categorías elegidas por los lectores fueron los siguientes:
Ganadores Best Cars 2012
Mejor Subcompacto 2012
Audi A1
Mejor Compacto 2012
Mazda3
Mejor Mediano 2012
BMW Serie 3
Mejor Grande 2012
Audi A6
Mejor Superior 2012
Porsche Panamera
Mejor SUV light 2012
Audi Q5
Mejor SUV 2012
Porsche Cayenne
Mejor Van 2012
Toyota Sienna
Mejor Pick-Up 2012
Ford Lobo
Mejor Convertible 2012
Ferrari California
Mejor Coupé 2012
Audi R8
Mejor Todoterreno
Jeep Wrangler
Mejor Auto Verde
Toyota Prius
Best Car 2012
Audi A1
Ejecutivos de las marcas que fueron galardonadas.
De izquierda a derecha: Hannes Ludwig, Director General de Motorpress-Televisa; Eduardo Hernández, Relaciones Públicas de Audi; Miguel Barbeyto, Director de Marketing y Relaciones Públicas de Mazda; Clark Colby, Director General Adjunto de Mazda; Emilio Márquez, responsable de marca Jeep; Héctor Ocampo, Director de AUTOMOVIL Panamericano; Hermilo Nájera, Gerente de Relaciones Públicas de Porsche; Camilo San Martín, Gerente de Operaciones de Audi; Javier Barranco, Editor Ejecutivo de Motorpress-Televisa; Coni Alvarado, Gerente de Relaciones Públicas de Audi; Julieta Meléndez, Gerente de Relaciones Públicas de Ford; Ana María Vallarino, Directora de Relaciones Públicas de Toyota; Elizabeth Solís, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de BMW; Lucía Carreón, Gerente de Comunicación y Mercadotecnia de Audi; Rodrigo González, Director de Ferrari y Guillermo Lira, Gerente de Mercadotecnia de Toyota.
El A3 sedán concept en vivo es exactamente lo que esperas de un Audi de sus dimensiones: el mismo diseño del A6 o del A8 de última generación, aplicado a otra escala. Eso sÃ, para el modelo de Ginebra, con eso de ser conceptual, los diseñadores han tenido tiempo y medios para vestirlo con algunos de...
El flamante Fusion de Ford trae a la vida la siguiente generación de vehículos más expresivos de Ford, y es el primer sedán que ofrece versiones a gasolina, híbrido y de conexión - se espera que cada uno brinde la mejor economía de combustible y una atractiva experiencia de manejo.
Durante la presentación en el Auto Show de Nueva York, la elegante silueta y rostro nuevo, del flamante Fusion ha dejado a todos los espectadores con la boca abierta, convirtiéndose en el último de una serie de vehículos de Ford - siguiendo al subcompacto Fiesta 2011 y los pequeños autos Focus 2012 - desarrollado para satisfacer a los clientes dondequiera que busquen la mejor eficiencia de combustible, tecnologías útiles y una apariencia que cambia las reglas del juego.
%Gallery-152960%
En entrevista con Aol Latino, Alvaro Cabal, Gerente de Comunicaciones Multicultural para Ford, explicó que este modelo busca hacerle competencia directa a otras marcas populares en el mercado de los subcompactos como Toyota y Honda, aunque ofrece la gran ventaja de un precio más accesible para los compradores.
Cabal recalcó que el Fusion se revela en Norteamérica en S, SE y serie de Titanio de primer lugar, y apunta hacia el siguiente Ford Mondeo para los mercados mundiales.
Reiteró que la eficiencia del combustible de triple corona Se espera que el nuevo Fusion brinde la mejor economía de combustible en su clase en las opciones para los clientes en los sub-segmentos a gasolina, híbrido y de conexión, brindando el compromiso de Ford de ser líder en eficiencia del combustible - o estar entre los líderes - con cada nuevo modelo que traiga al mercado.
Al referirse a la capacidad y limpieza de sus motores, Alvaro Cabal explicó que se espera que el EcoBoost de 1.6 litros brinde eficiencia de combustible no híbrido de cuatro cilindros mejor en su clase, de 26 mpg en la ciudad y 37 mpg en carretera. El motor EcoBoost de 2.0 litros - articulado con una transmisión de cambios de paleta de seis velocidades Shift Automatic[TM], ruedas y llantas disponibles de 19 pulgadas, y transmisión en todas las ruedas con capacidad de enviar par de torsión adicional a las posteriores - es la opción de desempeño del Fusion.
Puntualizó que el Fusion brinda la más amplia selección de trenes motrices con eficiencia de combustible en el segmento de autos medianos. Ofrece las alternativas de híbrido y de conexión, un par de motores EcoBoost(R) de cuatro cilindros, un motor de cuatro cilindros aspirado normalmente, un sistema de arranque y paro automático para apagar el motor cuando está funcionando estacionario, aplicaciones de transmisión en las ruedas delanteras y en todas las ruedas, y una opción entre transmisiones de cambios automáticos y manuales de seis velocidades.
Escucha parte de la entrevista con Alvaro Cabal de Ford:
Presentación del Ford Fusion
El vicepresidente de grupo de Desarrollo Global de Productos, Derrick Kuzak, señaló que "Nuestra visión para el Fusion fue clara - brindar lo mejor que significa 'One Ford'".
Añadió que "Reunimos a nuestros equipos globales en torno a una pizarra en blanco, con el encargo de desarrollar un auto mediano de diseño innovador y economía de combustible asombrosa - que presentara tecnologías para ayudar a convertir a nuestros clientes en conductores más seguros y mejores. Este auto es el resultado."
El Fusion Híbrido - El Auto Norteamericano del Año en 2010 - continúa innovando y evolucionando con flamantes baterías de iones de litio que ahorran peso y generan más potencia que las baterías anteriores de hidruro de níquel, al tiempo que incrementan la velocidad máxima bajo potencia eléctrica solamente, de 47 mph a 62 mph.
El Fusion Híbrido también presenta un motor a gasolina Atkinson de 2.0 litros y cuatro cilindros, reducido significativamente más que la unidad anterior de 2.5 litros, pero manteniendo los estándares de rendimiento. Se anticipa que este innovador tren motriz brinde la mejor economía del combustible en su clase, de 47 mpg en la ciudad y 44 mpg en carretera.
La economía de combustible del Fusion Híbrido se sitúa para superar al Toyota Camry Híbrido 2012 por 4 mpg en la ciudad y 5 mpg en carretera, y al Hyundai Sonata Híbrido 2011 por 12 mpg y 4 mpg, respectivamente.
En la cima de la escala de eficiencia de combustible, está el Fusion Energi híbrido de conexión, que apunta a ser el auto mediano de mayor eficiencia de combustible en el mundo.
El Fusion Energi llega este otoño y se anticipa que brinde más de 100 MPGe, una equivalencia de una milla por galón para vehículos electrificados. Esto es 8 MPGe más que el Chevrolet Volt y 13 MPGe más que la eficiencia proyectada del modelo híbrido de conexión Toyota Prius.
El Fusion de siguiente generación de 1.6 litros es el primer producto Ford de transmisión automática que se ofrece con un sistema de arranque y paro automático. Apaga el motor suavemente cuando el auto está parado, y vuelve a arrancar suavemente cuando el conductor suelta el pedal del freno, ayudando al Fusion a reducir el consumo de combustible y las emisiones por aproximadamente 3.5 por ciento.
El Fusion cuida de usted El flamante Fusion ofrece un portafolio sin precedentes de asistencia al conductor y tecnologías de conveniencia con base en sensores, cámaras y radar, que habilitan al auto para ver y responder.
El Fusion puede ayudar a los conductores a mantener la posición adecuada en el carril, ajustar la velocidad del vehículo a las condiciones de tráfico, identificar espacios convenientes para estacionar, y ayudar a estacionar, incluso ayudando a los conductores a salir en reversa del espacio para estacionar cuando la visibilidad está obstruida. Las tecnologías específicas incluyen:
o. Sistema de Conservación de Carril: Esta tecnología exclusiva en su clase consiste en tres elementos para ayudar al conductor a mantener la posición adecuada en el carril. Utilizando una pequeña cámara de vista al frente detrás del espejo retrovisor, el sistema "mira" el camino, monitoreando las líneas de los carriles para determinar que el auto esté en curso. El sistema alerta al conductor si detecta somnolencia o curso errático en el carril. El segundo elemento advierte al conductor con una vibración en el volante si el Fusion se acerca demasiado a las marcas del carril. Finalmente, la ayuda para conservar el carril realmente aplica presión en la dirección para ayudar a regresar el auto a la posición adecuada en el carril.
o. Control de adaptación de crucero: Utilizando un radar de vista hacia adelante, este sistema "mira" el camino cuando está activo, disminuyendo la velocidad del Fusion cuando detecta tráfico adelante. El control de adaptación de crucero habilita la advertencia de colisión con apoyo en el freno para ayudar a disminuir la velocidad del auto si detecta el potencial de un choque.
o. Asistencia activa para estacionar: Empleando sensores, esta tecnología puede identificar un espacio paralelo conveniente para estacionar, calcular la trayectoria, y dirigir el auto para posicionarlo adecuadamente dentro del espacio. Todo lo que el conductor necesita hacer es operar los pedales del acelerador y el freno.
o. Sistema de Información sobre Punto Ciego (BLIS(R), del inglés Blind Spot Information System) con alerta de cruce de tráfico: Los sensores en ambos paneles del cuarto posterior del Fusion pueden detectar tráfico en un punto ciego del conductor, proporcionando advertencias audibles y visuales si detectan tráfico - no visible para el conductor. La tecnología BLIS habilita la alerta de cruce de tráfico, advirtiendo al conductor sobre tráfico que se acerca al salir en reversa de un espacio para estacionar con la vista obstruida, como cuando se está entre dos camionetas grandes.
El poder de la voz
El flamante Fusion ofrece la más reciente versión del sistema de comunicaciones y entretenimiento SYNC(R) de Ford, premiado y exclusivo en la industria, que habilita la comunicación activada por voz por medio de un teléfono móvil del conductor e interacción con el sistema de audio del auto.
El Fusion también ofrece la versión mejorada de MyFord Touch(R), permitiendo al conductor interactuar con los sistemas del vehículo por medio del control de voz, una pantalla de toque o un botón convencional.
Tanto SYNC como MyFord Touch - habilitados por SYNC - ayudan a reducir el potencial de distracción del conductor por medio de la funcionalidad controlada por voz, permitiendo a los conductores mantener las manos en el volante y la vista en el camino.
Diferente por diseño
"El Fusion anterior era una compra fácil de razonar para el cliente", dijo Chris Hamilton, jefe de diseño exterior para el modelo de siguiente generación. "Nuestro informe de diseño para el nuevo auto fue dar al comprador del sedán corriente una experiencia visual superior, agregando algo de atractivo emocional a una opción ya razonable."
Estos cinco elementos proporcionaron dirección al equipo de diseño detrás del flamante Fusion:
o. Innovación en la silueta: El elegante perfil del Fusion lo separa de los diseños de "tres cajas" de tren motriz/cabina/cajuela que son sinónimos de los sedanes medianos.
o. Eficiencia perceptible: Las líneas de carácter del Fusion que recorren la parte posterior y los delgados pilares del techo sugieren que el auto es esbelto y ligero sobre sus ruedas.
o. Lenguaje refinado en la superficie: El Fusion demuestra que un diseño de buen gusto y bien ejecutado no requiere agregados ni recargo visual.
o. Gráficas técnicas: Los elementos del diseño funcional del Fusion, como los faros, luces traseras de LED y puntas de escape pulidas, mejoran la capacidad tecnológica.
o. Nuevo rostro: El Fusion señala la siguiente evolución en el lenguaje de diseño global de Ford para los autos medianos y más pequeños.
En el interior, el nuevo Fusion ofrece un ambiente deportivo y orientado al conductor con asientos de siguiente generación, que brindan más amplia funcionalidad. Una consola de centro más alto apoya el tema del centro en el conductor y ofrece almacenaje más inteligente para elementos que un conductor desea tener a la mano.
Se diseñó espacio adicional para los pasajeros moviendo el panel de instrumentos hacia el parabrisas, contribuyendo al ambiente aireado y abierto de la cabina. Armazones más delgados y ligeros sostienen los cómodos asientos de siguiente generación, decorados con telas de fibras recicladas y sustentables.
Mano de obra más dinámica es igual a sensación El diseño del Fusion brinda la promesa de alta calidad visual, con materiales mejorados, niveles elevados de mano de obra, y atención al detalle.
Las superficies interiores son más suaves al tacto y los huecos interiores y exteriores se han minimizado, al tiempo que se ha tenido cuidado de tapizar para cubrir cada borde y cada superficie que el cliente pueda tocar. Cuando se abre la tapa de la cajuela, por ejemplo, una cubierta de resorte oculta automáticamente la herrería del seguro de la cajuela.
"La meta holística de nuestro proceso de mano de obra es ver que el Fusion no sólo brinde una experiencia visual superior, sino que también el cliente sienta su calidad", dijo Adrian Whittle, ingeniero en jefe del Fusion.
Contribuyen de manera clave a la manera en que se siente el Fusion los componentes de recorrido y manejo que maximizan la dinámica del vehículo.
"Éste es realmente el auto de un conductor", dijo John Jraiche, gerente de programa. "Es aún más divertido conducir el Fusion con dirección asistida por electricidad (EPAS, del inglés Electric Power-Assisted Steering), una suspensión frontal de amortiguadores MacPherson y flamante suspensión trasera múltiple de primer nivel - comparable con las configuraciones de Audi y BMW."
El cuidadoso trabajo de los equipos de manejo y recorrido de vehículos Ford ha producido un Fusion con carácter dinámico que complacerá al entusiasta experimentado y aumentará el nivel de confianza de los conductores menos experimentados.
La quietud interior del Fusion alcanza un nuevo nivel con corazas acústicas bajo la carrocería y material absorbente del sonido que ahorra peso; ambos minimizan el ruido del camino y del tren motriz, y aumentan la eficiencia aerodinámica para ayudar a ahorrar combustible. El flamante modelo agrega contenido, como un sello en todo el perímetro del cofre, para estar entre los líderes del segmento de sedanes medianos en proporcionar un recorrido silencioso a los conductores.
Los modelos Fusion Híbrido y Fusion Energi también están equipados con control activo de ruido. Esta característica usa el sistema de audio para mitigar el ruido extraño del camino y aumentar los sonidos del tren motriz.
Potencia y seguridad
El Fusion está diseñado teniendo en mente la seguridad del cliente. Los ingenieros incrementaron la resistencia de su carrocería un 10 por ciento, haciendo más uso de aceros de alta resistencia como el boro, y agregaron bolsas de aire duales de rodilla en primera fila y bolsas de aire frontales adaptables que se descargan y atan para conformarse al tamaño, posición y uso de cinturón de seguridad de un ocupante específico.
El equipo de seguridad del Fusion buscó calificaciones superiores en cada referencia de seguridad de dominio público, incluyendo las clasificaciones de la Administración Nacional de Seguridad en Tráfico, el Instituto de Seguros para Opciones Superiores de Seguridad en Carreteras, y las clasificaciones superiores en los mercados mundiales donde se venderá el auto.
El ejemplo más sobresaliente es la arquitectura del extremo frontal del Fusion, ya que el mismo auto debe enfrentar estándares simultáneos - y al parecer conflictivos - en diversas regiones. El frente del auto está equipado para cumplir estándares para cabeza y barrera de compensación para Norteamérica, y conformarse a los estándares europeos para protección del peatón - gracias a horas de modelado por computadora y 180 pruebas de choque para validación.
El Fusion se producirá en la planta de manufactura de Ford en Hermosillo, México, agregando producción pronto en la Planta AutoAlliance International de Flat Rock, Mich. El auto aparecerá en las salas de exhibición de Ford en Norte y Sudamérica más adelante en este año. El Mondeo se presentará el próximo año en Asia y Europa.
Franco Sbarro al parecer tuvo una gran cantidad de pedidos de autos modernos, de fuselaje ancho en los últimos años de la década de los 70. De acuerdo con el anuncio de eBay Motors, Sbarro hizo 28 Gullwing Coupe en total, la mayoría sobre la base de un chasis de dos puertas, ya sea con un V8 de 5.0 litros naturalmente o motor twin turbo.
El auto en venta en eBay es uno de los más raros de estos super coupes. Se trata de un Mercedes-Benz 450de cuatro puertas, modelo 1976 y chasis SEL 6.9. Al parecer, uno de los seis construidos para la nueva esposa de un príncipe árabe, este coche pasó parte de su vida en manos de una estrella de la NBA, Shocker, según reportes de Aaron Richardson, colaborador de Autoblog.com.Las puertas de ala de gaviota da una impresión pesado y engorroso, sin embargo, los detalles son lo que realmente hacen valer a este coche.
Por ejemplo, ha sido actualizado con Giovannas de cromo de 20 pulgadas, para agregar un brillo contemporáneo al vehículo, luego está el de equipo original Sbarro 'fantasma', una rejilla de barras ocultan los grandes faros Benz y una línea de techo baja.
El precio de exclusivo modelo, con darle al botón "Buy It Now " nos da un precio de lista de 49, 995 dólares. ¿Lo comprarías?
La empresa oriental ha anunciado que el Honda Accord 2012 llega a España. Este nuevo modelo, del que ya hay precios, mantendrá las lÃneas básicas de su predecesor y estará disponible tanto en la versión Sedán como Tourer. Dentro de los cambios que incorpora el Honda Accord 2012 en su diseño exterior...
Hyundai sigue mandando informacion del nuevo Genesis Coupe… con cuentagotas. En esta ocasion, tenemos en nuestro poder tres nuevas fotos del modelo deportivo coreano de traccion trasera. La verdad que no es mucho, pero es una buena oportunidad para ver los cuatro costados del Hyundai Genesis Coupe 2...
El Hyundai Santa Fe 2012 ya se ha dado a conocer al mundo. La empresa surcoreana ha utilizado el Salón del automóvil de Nueva York para presentar la tercera generación del nuevo Santa Fe, un modelo rediseñado tanto por dentro como por fuera. Como puede verse en las primeras imágenes del nuevo Hyunda...
Entre los fabricantes japoneses, Mitsubishi nunca ha logrado situarse cerca de los pesos pesados como Toyota, Honda y Nissan, comparándose más con marcas con menor presencia como Subaru y Suzuki. Además, la marca de los diamantes pronto quedará con una gama más acotada que solo contará con tres modelos: Lancer, Outlander y el próximo eléctrico i-MiEV.
El Mitsubishi Galant y el Eclipse han sido descontinuados, sin embargo en la industria automotriz ya hemos visto fallecidos volver del más allá. Quizás eso suceda con estos modelos, ya que tanto Toyota como Subaru presentarán modelos deportivos, Hyundai ha cosechado buenos resultados con el Genesis Coupe, lo cual motivaría el regreso del Eclipse al mercado estadounidense. Después de todo, según Mitsubishi, el Eclipse ha sido el deportivo japonés más éxitos en Estados Unidos, con casi un millón de unidades comercializadas.
En cuanto al Mitsubishi Galant, siempre fue un modelo difícil de vender, sin embargo el segmento de los sedanes medianos es muy popular en EE.UU., motivo por el cual vale la pena un nuevo intento, con un modelo de nombre conocido.
Fuente: Ward's Auto
%Gallery-15367%
%Gallery-15603%
Entre los fabricantes japoneses, Mitsubishi nunca ha logrado situarse cerca de los pesos pesados como Toyota, Honda y Nissan, comparándose más con marcas con menor presencia como Subaru y Suzuki. Además, la marca de los diamantes pronto quedará con una gama más acotada que solo contará con tres modelos: Lancer, Outlander y el próximo eléctrico i-MiEV.
El Mitsubishi Galant y el Eclipse han sido descontinuados, sin embargo en la industria automotriz ya hemos visto fallecidos volver del más allá. Quizás eso suceda con estos modelos, ya que tanto Toyota como Subaru presentarán modelos deportivos, Hyundai ha cosechado buenos resultados con el Genesis Coupe, lo cual motivaría el regreso del Eclipse al mercado estadounidense. Después de todo, según Mitsubishi, el Eclipse ha sido el deportivo japonés más éxitos en Estados Unidos, con casi un millón de unidades comercializadas.
En cuanto al Mitsubishi Galant, siempre fue un modelo difícil de vender, sin embargo el segmento de los sedanes medianos es muy popular en EE.UU., motivo por el cual vale la pena un nuevo intento, con un modelo de nombre conocido.
Fuente: Ward's Auto
%Gallery-15367%
%Gallery-15603%
El famoso probador britanico Chris Harris conduce el Ferrari 458 Spider en circuitoa€¦ y nos lo muestra en un espectacular video. Aunque ya hace tiempo que se presento el modelo de Ferrari y hay decenas de pruebas en Internet, pocos se han atrevido a llevarlo tan al limite como lo ha hecho Chris. An...
Llega al mercado español el Cruze Station Wagon, la version familiar… del exitoso modelo americano, que se suma al Cruze sedan y al Cruze 5 puertas.Como es obvio, el Cruze familiar es mas largo. En total suma 4,67 m, 16 mm mas largo que el de cinco puertas. Su maletero tambien crece y pasa a poder a...
Haz clic en la imagen para acceder a la galería de los 10 mejores del 2011
La famosa revista Car and Driver ha lanzado su lista anual con los mejores automóviles para el año 2011, la cual posee varias "caras conocidas", tales como el Mazda MX-5 Miata, Honda Accord y Porsche Boxster. Entre las novedades tenemos al Chevrolet Volt, Hyundai Sonata y Volkswagen Golf.
Obviamente siempre hay que dejar espacio para los nuevos actores del mercado, motivo por el cual el Audi S4, Ford Fusion Hybrid y Mazda3 han tenido que dejar sus codiciados puestos.
Entre las curiosidades tenemos que el hibrido eléctrico Chevrolet Volt es el primer automóvil de su tipo en ingresar a la lista. A continuación puedes ver los modelos citados, en la siguiente galería:
Fuente: Car and Driver | Imagen: Car and Driver
%Gallery-108220%
El Subaru Advanced Tourer Concept será la pareja del Subaru BRZ en el stand que la firma japonesa ha preparado para el Salón de Tokio 2011. El nuevo prototipo anticipa las lÃneas que tendrá el futuro modelo familiar, posiblemente el sustituto o la nueva generación del Legacy. Subaru ha desmentido qu...
PodrÃamos llamar al nuevo Jeep Grand Cherokee, "el último Jeep de Mercedes", ya que es el último modelo fruto de esta alianza. No sólo es que sea un producto fruto de la cooperación entre ambas compañÃas, es que este Jeep tiene tacto alemán. No en vano su chasis se basa en el del Mercedes ML. Antes ...
Durante décadas, el Toyota Corolla ha sido uno de los referentes del segmento de los sedanes compactos, sin embargo y según las estadísticas, eso estaría cambiando. En relación al año anterior, las ventas del Toyota Corolla disminuyeron en un 10 por ciento en el 2010.
Según un ejecutivo de Consumer Reports, "el Corolla nunca ha sido un líder en estilo, aunque siempre ha sido un gran competidor". "Actualmente los automóviles ofrecen más estilo y contenido.
Automóviles como el Honda Civic, Hyundai Elantra, Ford Focus, Kia Forte, Mazda3 y Chevrolet
Cruze, ofrecen más opciones en cuanto a estilo, potencia y equipamiento, mientras que el Corolla se mantiene solo por su ecuación entre precio, economía de combustible y fiabilidad, formula que comienza a quedar obsoleta.
Visualmente, destacan los nuevos grupos ópticos, las fascias de diseño más estilizado, arcos del techo pintados en negro mate (opcional), y rines de aluminio en acabado pulido.
Dentro del equipamiento, ofrecerá un parabrisas que, de acuerdo con la marca, mejora el aislamiento de ruidos al habitáculo. Contará con encendido automático de luces, espejo retrovisor que se oscurece dependiendo del tipo de luz, sistema de audio de alta fidelidad que permite variar el volúmen de acuerdo con la velocidad.
Habrá motor diesel de dos litros de desplazamiento que desarrolla 160 caballos de fuerza y dos de gasolina con 1.6 litros que generan 153 y 197 hp respectivamente.
Todos los propulsores están disponibles con transmisión manual de seis velocidades y en opción se ofrecerá una automática de seis cambios con control manual secuencial únicamente para el motor de 153 caballos de fuerza.
Durante 2013, llegará una edición más rabiosa denominada RCZ R, que tendrá un motor de cuatro cilindros turbocargado con la ‘tuerca apretada’ para que rinda 257 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de seis velocidades, suspensión de alto rendimiento y un diferencial de derrape limitado con la finalidad de disminuir el torque-steer y mejorar el comportamiento dinámico. El Audi TTS ya tendrá un rival de cuidado.
El aniversario de Quattro ha tenido buenas "consecuencias" en México, como la llegada de la una edición especial de modelos equipados con dicho sistema de tracción integral. Esta edición especial de aniversario incluye en cada modelo elementos especiales de equipamiento como los rines, vestiduras de piel a dos tonos, emblemas "Audi Exclusive", quemacocos, climatizador de doble zona y equipo de audio Bang & Olufsen, entre otros.
Esta edición de aniversario afectará a prácticamente todos los modelos de la gama, lo que quiere decir que estarán disponibles A3 (tres puertas y Sportback), A4, A5 (Coupé. Cabrio y Sportback), A6, Q5 y Q7. Los primeros se ofrecerán con motor turbo de cuatro cilindros, 2.0 litros y una potencia de entre 200 y 211 hp, dependiendo del modelo, mientras que la Q5 llevará un V6 de 3.2 litros con 270 caballos; todos con la excelente transmisión S-Tronic de doble embrague.
Por su parte, la enorme Q7 estrena un interesante motor de 3.0 litros, supercargador y una potencia de 333 caballos, lo que asegura un buen desempeño dinámico pero sin sacrificar de forma significativa los consumos de combustible.
Te pedimos que te mantengas pendiente ya que más tarde el día de hoy estaremos manejando novedades muy interesantes de Audi, como el buque insignia A8 y el deportivo RS5, de los que te traeremos mucho más detalles, imágenes y video.
La tecnología ha logrado hacer entretenidas plazas posteriores
La marca de Steve Jobs está logrando su objetivo de dominar el mundo de los gadget. Desde su introducción, los fabricantes automotrices han prestado especial atención al iPad: Hyundai lo utilizará como manual del propietario para el sedán insignia Equus, mientras que Chevrolet, Ford y Volkswagen han desarrollado aplicaciones y BMW ha introducido un sistema de acoplamiento para sus automóviles.
Sin quedarse abajo del tren de la tecnología, Mercedes-Benz anuncio sus planes para crear un soporte montado en el apoya cabezas de los asientos delanteros, para que los pasajeros de las plazas posteriores puedan disfrutar de sus iPads. Con esto, se podrán usar y cargar los dispositivos, lo cual confirma una nueva era de entretenimiento para los pasajeros del asiento trasero.
Parece mentira como unos pocos cambios realizados en frontal pueden hacer mejorar tanto la imagen de un modelo. Ese es el caso del nuevo Great Wall Steed 5 que acaba de ponerse a la venta en Italia y que estrena entre otras cosas un nuevo frontal. En otros paÃses, este pick up se conoce como Wingle....
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Cruze
Aunque antes de su estreno oficial, el Chevrolet Volt ha sido un gran protagonista, creemos que el Cruze será el lanzamiento más importante para GM en EE.UU. este año 2010. ¿La razón? Simplemente cuestión de dinero., ya que el Cruze es un modelo más comercial y su desarrollo es muchísimo menos costoso que el del Volt.
Para nuestro gusto, el Cruze se ve muy bien, aunque sabemos que el nuevo sedán solo tendrá éxito si su comercialización se complementa con una fuerte estrategia de marketing. Según informa Automotive News, General Motors pedirá a sus 3,000 concesionarios comprar un Toyota Corolla y un Honda Civic para que los potenciales clientes puedan compararlo en directo con el Chevrolet Cruze.
Imaginamos que esta agresiva campaña tendrá un impacto positivo, ya que dará a conocer mejor al Cruze, un modelo totalmente desconocido hasta la fecha. Nos gustaría ver también al Mazda3 en la comparación.
Oficialmente el Chevrolet Cruze iniciara sus ventas durante el próximo mes de septiembre.
Tiene un indicador cuando manejamos de manera ecológica o económica.
La cajuela parece tener un falso fondo pero está ocupado por la rueda de refacción.
En modo manual la caja aguanta el cambio ¡oh sorpresa!
Perdió muchos portaobjetos, lo que le resta practicidad.
En Europa hay versiones diesel y mucho mejor equipadas.
En el 2005 se lanzó la segunda generación de este modelo que comenzó su vida en 1999. Hace sólo algunos años, en el 2009, recibió una merecida actualización y ahora, siguiendo el ciclo de vida de un auto, llegó el momento de un cambio significativo y, en algunos aspectos, radical.
Una carrocería difícil en el mercado mexicano, especialmente por el segmento en el que suelen preferirse las cuatro puertas y una amplia cajuela, pero no por ello menos competida. Además en poco tiempo le seguirá la versión sedán.
DISEÑO EXTERIOR
La anterior generación tenía ya un diseño carismático y vanguardista, poco común en los fabricantes asiáticos y la renovación sigue el actual lenguaje de diseño ya visto en el Corolla y el Camry, sin perder un ápice de estas características.
Hablando específicamente del auto que ilustra estas páginas, la trasera es muy similar aunque con una caída aparentemente más pronunciada. Las calaveras cambian totalmente -ahora lucen una mica transparente-, y la fascia es nueva.
De costado las ventanas traseras pierden la redondez que las caracterizaba y el frente muestra el nuevo estilo de parrilla de la marca, una toma de aire inferior de mayor tamaño, nuevos faros y luces de niebla. Se ve ligeramente más dinámico y con mayor presencia.
DISEÑO INTERIOR
El interior nos recibe con varias e importantes sorpresas. La primera de ellas es que deja el cuadro de instrumentos al centro de la consola y da paso a la común posición frente al conductor y detrás del volante, aunque el panel de información pierde algunos puntos en cuestión de diseño y colores frente al anterior.
Una grata sensación fue percibir con mayor espacio en el habitáculo y es que el nuevo Yaris ganó 10 centímetros a lo largo, un par a lo alto y otro tanto a lo ancho; se nota, especialmente en la fila trasera que ahora es más cómoda, aunque sigue siendo mejor para dos pasajeros que para tres.
La calidad de materiales no deslumbra, tienen un aspecto económico, pero compensa los buenos ensambles que aseguran durabilidad. Una característica de la generación anterior y de muchos modelos de Toyota.
Los cambios obligaron a una consola central completamente nueva, con un diseño fresco pero que podría estar ligeramente más orientada al conductor, que en algunos casos tendrá problemas para alcanzar algunos controles.
MOTORES
Bajo ese nuevo diseño e interiores, mecánicamente no hay cambios mayores, aunque sí algunas mejoras.
Bajo el cofre se puede encontrar el mismo cuatro en línea de 1.5 litros que entrega 106 caballos de potencia y 140 Nm de par – 115 HP y 156 Nm en nuestra prueba de dinamómetro – y que se acopla a una transmisión automática de cuatro velocidades que puede pecar de veterana. Una de cinco le adelantaría en gran medida frente a la competencia y daría más empuje en la parte baja del tacómetro, donde sufrirá en algunas situaciones. En modo manual, se puede exprimir al máximo el propulsor gracias al buen escalonamiento de la caja.
En marcha sigue teniendo el mismo desempeño dinámico: 0-100 km/h dentro de los 15 segundos y consumos difíciles de igualar con una media de 18 km/l.
Un aspecto donde hay una importante mejora es en el sistema de frenos que gracias al ABS logra reducir la distancia de frenado en unos siete metros —de 51.5 metros a 44.4 metros—, en buena parte gracias al sistema ABS y distribución electrónica de frenado que en esta versión son de serie.
Otro apartado donde cambió ligeramente fue la suspensión, que ahora es un poco más firme. Esto no merma la comodidad que siempre ha caracterizado a este modelo, pero le da un mejor manejo y calidad de marcha, especialmente en situaciones límite gracias a que la transferencia de masas es menos brusca. Al límite sigue mostrando rápidamente un subviraje, en parte por la enorme masa ubicada sobre el tren delantero.
EQUIPAMIENTO
En el rubro de equipamiento ha mejorado en varios aspectos. En el apartado de seguridad esta versión cinco puertas monta de serie bolsas de aire y frenos ABS, un avance importante para la marca y el mercado mexicano.
El sistema de audio cuenta ya con el obligado CD con MP3, entrada USB y auxiliar; cuenta con cristales y espejos eléctricos, controles de audio al volante, faros de niebla delanteros, rines de aleación de 15 pulgadas entre otras cosas.
Esta carrocería se comercializa en una sola versión que tiene un costo de 224 mil pesos, un alto precio si le compara con modelos de la competencia y en ese precio como el Peugeot 307 o el Ford Fiesta. Pero su confiabilidad mecánica y bajos costos de mantenimiento son sus armas más fuertes.
Las últimas estadísticas señalan que las ventas de automóviles híbridos subieron en un 54.3 por ciento durante el mes pasado, con lo cual lograron el 1.86 por ciento del mercado total.
Como bien podrías esperar, el Toyota Prius fue el hibrido más exitoso con 7,907 unidades durante el mes pasado en relación a las 4,340 unidades del mes de junio, superando con creces a otros híbridos de Toyota, Honda y Ford.
El fabricante automotor sueco, Volvo señaló recientemente que invertirá entre $10 y $11 billones de dólares alrededor del mundo durante los próximos 5 años. La acción es parte de un ambicioso programa de expansión, como parte del plan una vez concretada la adquisición por parte del fabricante chino Geely. El CEO de Volvo, Stefan Jaboby realizó el anuncio durante una presentación, señalando que el principal enfoque será el mercado chino.
La inversión será utilizada en el desarrollo de una nueva plataforma y un nuevo tren motriz, con el objetivo de expandir su presencia en el gigante oriental. También considera la construcción de nuevas instalaciones en el suroeste de China y otra posiblemente en el noreste de ese país.
El apellido John Cooper Works destila deportividad por los cuatro costados. Ahora, la marca británica lo ha utilizado para dar un paso más en su historia: el Mini John Cooper Works Countryman es el primer modelo de Mini que deriva a las cuatro ruedas la potencia de su motor. Su sistema de tracción t...
Con el objeto de conmemorar su aniversario número 45, General Motors reveló una edición especial del Chevrolet Camaro. Esta versión tendrá graficas conmemorativas, llantas de 20 pulgadas, entre otros detalles distintivos exteriores, en conjunto con un interior tapizado en cuero Jet Black Leather, con terminaciones en rojo, blanco y azul, adornados con el logo del aniversario número 45 y un panel de instrumentos diferenciado.
Mecánicamente el Camaro Edición Especial Aniversario 45, posee un motor de 3.6 litros V6 inyección directa, que desarrolla una potencia de 323 caballos, 11 caballos más que la versión con el mismo motor del año pasado, superando al Ford Mustang con motor V6.
¡Y eso no es todo! El Camaro Edición Aniversario cuenta además con una suspensión especial (FE4), barras estabilizadoras, etc.
El Pulse es lo más básico y pequeño que tiene Renault ahora mismo en IndiaCarlos Tavares ha querido dar más detalles sobre la evolución del proyecto low cost situado por debajo del actual Renault Pulse, que configura ahora mismo la oferta en India de la marca del rombo. Este nuevo modelo tendrá todo...
La nueva generación del Suzuki Jimny ya no deberÃa estar muy lejos pero hasta que llegue, el modelo actual debe seguir al pie del cañón. Esta es razón más que suficiente para que la firma japonesa haya presentado para Europa un nuevo restyling, ligero, pero suficiente.Exteriormente el nuevo Jimny 20...
A pesar de esto, Mercedes ha preferido mantenerse aparentemente a la expectativa para ver como evoluciona el segmento. Sin embargo, el dÃa de hoy se ha anunciado según información filtrada por una publicación especializada que la casa de la estrella se encuentra desarrollando en silencio una gama de vehÃculos sustentables que podrÃan competir directamente contra las anteriores dos.
Después de verse hace un tiempo las calificaciones concernientes a diversas SUV de entrada, el IIHS reveló el desempeño de la Toyota RAV4 en el golpe limitado al 25% del frontal contra una barrera indeformable.
La valoración fue de un nivel de protección "pobre", el mismo registrado el mes pasado por la Ford Escape, la Jeep Patriot o la Buick Encore (Chevrolet Trax).
El IIHS citó tras la simulación de accidente en la RAV4 que el área alrededor de los pies se vio comprometido al doblarse el piso y poner en riesgo la integridad de la pierna izquierda del posible ocupante. El volante se movió casi 18 centímetros hacia la derecha, lo que evitó el contacto completo de la cabeza con la bolsa de aire, misma que golpeó el tablero debido al desplazamiento excesivo del cuerpo hacia delante.
Entre la competencia, el único producto que ha pasado este examen con un puntaje denominado como "bueno" es la Subaru Forester, seguida de otros tantos con una apreciación "marginal", como la Honda CR-V, la Mazda CX-5 o la Volkswagen Tiguan.
Skoda presentara mundialmente el… concept car MissionL en el Salon de Frankfurt 2011. Con un diseño muy cercano al vehiculo de produccion, este concept car revela la imagen del proximo sexto modelo de Skoda e inicia la ofensiva de lanzamientos de la marca checa.El nuevo vehiculo compacto de cinco pu...
Miami, Florida, 07 de Septiembre de 2010.- Porsche Latin America, Inc. festejó el décimo aniversario de su fundación el mes pasado. La sede regional de la prestigiosa fábrica automotriz Alemana, ubicada en Miami, Florida, fue fundada en agosto de 2000 para representar a los mercados del Caribe y de América Latina y monitorear permanentemente las condiciones de la región.
Porsche Latin America, Inc. respalda a su red de importadores y concesionarios en las áreas de ventas, post-venta, marketing y relaciones públicas.
Desde su inicio, la compañía, en colaboración con sus socios locales, pudo aumentar el volumen de sus ventas significativamente año con año, convirtiendo a América Latina en una de las regiones de negocios de Porsche con un crecimiento cada vez más rápido en el mundo.
"Estamos muy orgullosos de nuestros logros durante los últimos diez años", subrayó el Director Ejecutivo de Porsche Latin America, Inc., Matthias Brück. "Recorrimos un largo camino, hicimos frente a varias crisis y vemos el futuro con expectativas".
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Chevrolet Volt
A través de los años, hemos notado que a Motor Trend le encanta otorgar premios y reconocimientos, siendo el más importante de todos el Automóvil del Año. En esta ocasión el automóvil elegido para tal reconocimiento para el año 2011 es el Chevrolet Volt.
En esta ocasión GM se une a la larga lista de ganadores del COTY (Car Of The Year) de Motor Trend, premio que se entrega desde 1949. El ganador del año pasado fue el Ford Fusion, mientras que el año antes pasado fue el Nissan GT-R. El Chevrolet Volt 2011 fue un duro bateador, ganando en las categorías avance en diseño, ingeniería de excelencia, eficiencia, seguridad, valor y desempeño.
A continuación puedes ver un video creado por Motor Trend en el que se habla de los atributos del Chevrolet Volt (en ingles):
Casi casi, ni ha aterrizado mi vuelo procedente de Palma de Mallorca y ya estoy de nuevo contigo para traerte las últimas novedades. En este caso el viaje ha sido para acudir a la presentación del nuevo SsangYong Korando, el primer modelo de una nueva etapa para la marca que ha sido presentado en la...
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
El nuevo Mercedes Clase S cabrio ha sido cazado, tal y como publica aquà la revista CarAndDriver. Como puede verse en las imágenes (aquà tienes la galerÃa de fotos), se tratarÃa de un modelo con capota blanda (lo que le diferenciarÃa claramente del Mercedes Clase S cabrio actual, que cuenta con capo...
El SsangYong Korando recibirá dos nuevos motores en el Salón de Ginebra 2012. El primero de ellos será una versión menos potente y contaminante del propulsor que monta el actual Ssang Yong Korando D20T, que para la ocasión rendirá 149 CV -frente a los 175 CV del modelo actual-. El principal objetivo...
La división gringa de Audi no se anda con medias tintas. No es la primera vez que le vemos atacar directamente a la competencia: vimos como se reía ‘sutilmente’ de General Motors, Ford y Chrysler, y se atrevía a arremeter contra la misma Ferrari. Pero, por tradición, la ‘némesis’ de la marca de los cuatro aros siempre ha sido BMW: la guerra entre ambos fabricantes en EE UU comenzó con aquella mítica partida de ajedrez de vayas publicitarias firmada por BMW en Los Angeles.
Ahora, Audi le devuelve el golpe con este spot y, por el mismo precio, le deja un ‘recadito’ a Lexus, otro de sus rivales directos de segmento. En el spot, vemos como el conductor de un BMW ve un camión repleto de modelos Audi y no puede resistir la tentación de salir por el techo solar de su coche en marcha y encaramarse al remolque para hacerse con uno. Y al parecer no es el único. Veremos como responde el fabricante bávaro a este nuevo envite.
El Qoros 3 Cross Hybrid Concept será el hÃbrido que presente el fabricante chino en la 83o edición del Salón de Ginebra tras el lanzamiento de su primer modelo de produción, el Qoros 3 Sedan. No obstante, la marca china tiene otro as guardado, el Qoros 3 Estate Concept. Fabricado sobre el mismo chas...
Como bien se sabe, el criterio de evaluación es la cantidad de problemas detectados por cada 100 unidades. Los japoneses ocupan muchos de los primeros lugares, pero este año no fueron ganadores.
La división de lujo Ford en estados Unidos, Lincoln, se llevó el premio con un índice de 101 problemas por cada 100 vehículos, seguida por Lexus (109), Jaguar (112), Porsche (114), Toyota (122) y Acura (123).
Fabricantes como Infiniti se ubican justo en el promedio de la industria de 151 problemas, por debajo del promedio se hallan Chevrolet, Subaru, BMW, Audi o Volkswagen, entre otras. Los últimos lugares corresponden a Chrysler, Dodge, Land Rover, Jeep y MINI, que ya reporta 221 inconvenientes por cada 100 coches.
Aún cuando una marca puede que no esté en los mejores puestos en el ranking general, hay modelos que individualmente son ganadores en sus respectivas categorías u ocupan los primeros lugares, lo que ocurre con los Scion tC o xB, el Mazda Mx-5 o el Chrysler PT Cruiser.
En la galería de imágenes podrás encontrar información mucho más detallada.
El Nissan Juke Nismo debutará en las 24 Horas de Le Mans a nivel mundial. La puesta de largo del primer modelo preparado por Nismo tendrá lugar este fin de semana en el stand de Nissan. La marca japonesa ha dado poca información sobre que habrá bajo el capó del Juke Nismo que debuta en Le Mans. Por ...
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Tras cumplimentar la exigente batería de pruebas de choque (crash-test) de la EuroNCAP (European New Car Assessment Progamme, programa europeo de valoración de autos nuevos), el flamante Volvo V40 2013 logra la mayor calificación de impactos en la historia reciente de los últimas normas de protección vehicular.
Por ejemplo, el nuevo V40 logra el 98% del máximo total en el rubro de protección a adultos. Mientras, para el caso de la salvaguarda de los peatones, el familiar de Volvo alcanza el 88%. En este caso, el Volvo posee el cofre colapsable apoyado por bolsas de aire específicas que salvan en buena medida la integridad de un posible peatón en un desagradable atropellamiento.
Finalmente, en cuanto al tema de la protección a infantes, el V40 califica con un 75%, el más bajo de todos los vehículos analizados en esta última serie de la EuroNCAP, donde figuran Audi A3, Kia Céed y Ford B-Max.
Sin duda, el esfuerzo de Volvo por recuperar su imagen de automóvil más seguro parece coronado al fin por las estrictas agencias de análisis de impactos.
La firma española ha llevado el nuevo Seat Ibiza Cupra Concept al Salón de China 2012. Se trata de una versión muy aproximada del modelo que pasará a producción finalmente. Para los interesados, llegará al mercado a finales de este mismo año. El Ibiza Cupra Concept tiene una potencia de 180 CV, caja...
El Subaru BRZ Concept STI ha sido desvelado a nivel mundial en el Salón de Los Ãngeles 2011. Este prototipo adelanta las lÃneas del modelo de producción que será presentado en el próximo Salón de Tokio 2011. Su producción correrá a cargo de Subaru en la planta de Gunma y estará listo el próximo vera...
Si te supieron a poco los modelos de segunda mano más fiables por menos de 3.000 euros y tienes algo más de presupuesto, en esta entrega tienes los 20 modelos usados más fiables entre los 3.000 euros y los 6.000 euros. Mazda 6 Sportwagon El predecesor de este modelo, el Mazda 626, fue un ejemplo par...
Seat dejará de construir el Exeo a partir de este verano. Según ha podido confirmar AUTO BILD, Seat ha detectado una importante y, por otro lado, lógica caÃda de la demanda de este modelo, muy orientado a las flotas y cuya oferta se solapa con el nuevo Seat Toledo y con el Seat León ST, que llegará ...
Sabemos que el Volkswagen Golf siempre es polémico. Tiene sus detractores y sus defensores a ultranza. El diseño de esta nueva generación, que puedes ver en las fotos, seguro que llena más de una tertulia entre los aficionados. A nosotros nos parece continuista, VW no quiere jugársela con un modelo que le ofrece muchos réditos y por el que suspira un cliente muchas veces conservador: ¿para qué arriesgar si funciona? Sí es cierto que el cambio más ‘radical’ lo encontramos en la parte trasera. Aquí sí parece que se ha dado algo más de libertad a los diseñadores, con una caída del techo más arriesgada. El frontal, no obstante, apuesta sobre seguro: identidad Golf indiscutible, con, eso sí, faros algo más rasgados y nervios más definidos sobre el cofre.
Desde Volkswagen se apuesta por un salto cualitativo en materia de interiores y un salto adelante en cuanto a tecnología. Nuestros colegas de Motorpress en España, tuvieron la oportunidad de sentarse dentro del nuevo Golf y sus percepciones fueron más que positivas: “el nuevo Golf presenta un tablero fuerte, poderoso, que te arropa, con la consola central sesgada hacia el conductor… Parece salido de un modelo superior, de un Passat o algo más. Mullidos por doquier para que el sentido del tacto disfrute, buenas calidades, acabados perfectos... Lo que se espera de un Volkswagen… Se han retocado elementos para ganar ergonomía como acercar la palanca del cambio a la mano, separar ligeramente el pedal de freno y acelerador para que el juego del pie derecho sea más natural…”.
El diseño también ha ganado y se abandona esa aparente frialdad de anteriores generaciones. “Dos grandes relojes presiden el frontal. Son muy legibles, con grafías en blanco. El izquierdo, el tacómetro, lleva asociado el indicador circular de temperatura, mientras que el velocímetro, a la derecha, tiene en su parte inferior el indicador de gasolina. En la consola central del nuevo Golf manda una pantalla táctil –entre cinco y ocho pulgadas de diagonal- que puede presentarse en seis configuraciones distintas combinando colores, tamaños y posibilidades prestacionales, destacando por encima de todos el Discove Pro que, como tope, ofrece cargador de DVD con posibilidad de ver imágenes por debajo de 6 km/h, módulo telefónico, control por voz, disco duro de 64 gigas, acceso a Internet... Por debajo, en un plano inferior quedan los controles del aire acondicionado”.
Centrándonos en la cifra como tal, el Golf VII mide 4.25 metros de longitud, 56 milímetros más largo que el Golf actual. Su distancia entre ejes también ha crecido 59 mm hasta situarse en 2.64 metros mientras que la altura se reduce ligeramente en 28 mm quedando en 1.45 metros. Esto, junto con una anchura que crece ligeramente –sólo 13 milímetros- hace del nuevo Golf un modelo más atractivo, más dinámico, más aerodinámico –nos comentan que este Golf VII ha mejorado su aerodinámica un 10 por ciento.
Como es lógico el aumento de dimensiones se traducirá en esta séptima generación del compacto de VW en un habitáculo más espacioso en centímetros –los ocupantes traseros ganan un par de centímetros para rodillas y sobre todo, al adoptar sus asientos una posición muy hundida, mejorarán su cuota de altura a nivel de cabezas-. Detrás de los pasajeros, también se optimiza la cajuela ganando 30 litros para dejar la cifra oficial de este nuevo Golf en 380 litros, además de descender la boca de carga en 10 centímetros y a la vez aumentar la anchura de ésta. Con estas credenciales, y los asientos doblados –son abatibles 60/40 por ciento- se genera un espacio de carga de 1.56 metros que pueden llegar a 2.41 metros si abatimos hacia adelante el asiento del copiloto.
Más grande, más capaz, pero, al mismo tiempo, más ligero. Sorprende el trabajo de Volkswagen a la hora de “adelgazar” el conjunto: 100 kilogramos de ahorro frente al VW Golf VI son muchos kilos. Y esta reducción de peso, junto a las optimizaciones mecánicas y mejoras aerodinámicas se traducen en una mejora de consumos que en algunas variantes se acercan al 23 por ciento.
Mecánicamente, el nuevo Golf no descuida el medio ambiente y tendrá una oferta completa de propulsión alternativa. Tendremos un Golf eléctrico, un Golf de gas natural y un Golf híbrido enchufable. Si nos centramos en mecánicas más convencionales, nos encontramos con un 1.2 y un 1.4 turboalimentados con potencias de 85 y 140 HP, respectivamente. Sus consumos son de los más reducidos, anunciándose 20.4 km/l km para la versión menos potente (113 g/km de emisiones) y ¡20.8 km/l! (112 g/km) para la más potente (gracias a la tecnología de desconexión de cilindros).
En cuanto a los Diesel, tenemos los conocidos 1.6 y 2.0, aunque se les han realizado modificaciones, ligeras en el de menor cubicaje y más profundas en el más veterano 2.0. El primero declara 105 HP y un consumo y emisiones de 26.3 km/l y 99 g/km, mientras que el 2.0 entrega 150 HP, consume apenas 24.4 km/l y emite 106 g/km. Además, se anuncia un Golf Bluemotion, que toma como base la versión 1.6 TDI, con un mini consumo de 31 km/l.
Toyota presentará el Toyota GRMN Sports FR Concept Platinum en Tokio. A mediados de 2012, AUTOBILD.ES pudo hacer la prueba del GRMN Sports FR, un Toyota GT86 de carreras. Ahora, Toyota piensa en un nuevo concepto de este modelo preparado para correr en circuitos que recibe el nombre de Toyota GRMN S...
Han cazado al Mercedes Clase S 2013 sin ningún tipo de camuflaje. Puedes ver todas las fotos en esta web, ya que han pillado al nuevo Mercedes Clase S durante una sesión de fotos y vÃdeo. Como puedes comprobar, el nuevo Mercedes ofrece un diseño más deportivo que el modelo actual. El Mercedes Clase ...
El Audi A8 L W12 Exclusive Concept fue presentado durante el pasado Salón de Frankfurt, siendo su principal característica un acabado interior exclusivo, dotado con tapicería de piel de la prestigiosa marca Poltrona Frau e inserciones de madera natural de fresno y olivo. Lo que busca Audi con esta versión especial es potenciar la calidad y exclusividad de un modelo, el A8, que ya es la máxima expresión de estas dos características dentro de la marca.
Además de la tapicería especial, existen otra serie de detalles como los detalles de granito gris en las secciones centrales de los asientos y de los respaldos. También hay elementos de piel en numerosas partes del interior, como el cuadro de instrumentos, el tablero, la consola central, el túnel, las manijas y las consolas de los asientos. Para dar una idea de la exclusividad con la que Audi intenta dotar a esta edición especial del A8, hasta la llave del coche está forrada con esta piel.
También aparecen en el interior diversas placas con la leyenda Audi Exclusive Concept. En cuanto al exterior, no se aprecian muchos cambios respecto al Audi A8 convencional, siendo el color de la carrocería del modelo presentado el Frankfurt un elegante Gris Monzón. Este Audi A8 L W12 Exclusive Concept es el segundo coche de Audi con una edición especial Exclusive, tras el Q7, y la marca alemana promete que no será el último.
De Tomaso Automobili SpA, fue fundada por Alejandro de Tomaso en 1959, especializada en construir vehículos de alto desempeño y de diseños espectaculares.
Los modelos más destacados fueron el Vallelunga, Mangusta y el Pantera. Este último se construyó entre 1971 y 1993, con un motor V8 Ford, distinguiéndose por su diseño agresivo y por ser el auto de celebridades como Elvis Presley.
La compañía entró en crísis a principios de la década pasada, y en 2009, Gian Mario Rossignolo compró las acciones para hacer una ambisiosa restructuración para producir más de ocho mil autos al año.
El plan de negocios resultó un fracaso y en Julio de 2012, Rossignolo fue acusado por desvío de fondos por más de nueve millones de dólares. Este suceso hizo que BMW alzara la mano para adquirir la empresa.
De llegar a un acuerdo, De Tomaso, con el apoyo de BMW, podría construir vehículos muy interesantes como el Deauville presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2011.
Hyundai ha presentado el nuevo Hyundai Elantra (Avante para el mercado coreano). La marca ha presentado un "facelift" de uno de sus modelos estrella, si bien se trata de un modelo que no llegará a Europa y que se reserva completamente para el mercado coreano. El nuevo Elantra es 20 mm más largo que ...
La firma de los chevrones ha llevado hasta el Goodwood Festival of Speed 2013 su nuevo Citroen DS3 Cabrio Racing. Este modelo conceptual podria representar perfectamente la version de serie mas deportiva de la gama DS3 Cabrio, como ya lo hace el DS3 Racing si hablamos de la version cerrada.Lo cierto...
Finalmente el nuevo y flamante BMW M5 2012 ha llegado a Estados Unidos y su llegada a estas tierras fue celebrada en el circuito californiano de Laguna Seca, donde también estuvo presente una unidad M5 de la generación E28 (1985-1988).
Exteriormente el nuevo M5 2012 posee un diseño más acertado que el modelo anterior, cuyo interior se enfoca nuevamente hacia el conductor. Como podrás recordar, el nuevo M5 2012 deja de lado el motor V10 a favor de un V8 biturbo que desarrolla una potencia de 560 caballos y 560 libras pie de torque. ¿Aceleración? El nuevo M5 explota desde 0 a 62 mph en solo 4.2 segundos, cuando se asocia a la transmisión secuencial de doble embrague y siete velocidades.
¿Qué pasa con la transmisión manual, tan típica de la M Division en tiempos de antaño? Según BMW, una transmisión manual de seis velocidades podría ser una opción una vez que el modelo sea lanzado al mercado, en febrero de 2012.
Mientras tanto, en la siguiente galería puedes ver las atractivas imágenes obtenidas del nuevo BMW M5 2012 junto al M5 E28 en Laguna Seca.
Interbrand es una consultora que utiliza distintos criterios para evaluar las marcas mundiales que mayor utilidad generan, y así poder crear un listado de las "marcas top" alrededor del planeta. Según Interbrand, estas deben operar por lo menos en tres continentes, destinar 30% o más de sus ingresos a mercados extranjeros, y no dirigir más del 50% de sus ingresos en un solo mercado. Por tal motivo, es que en la lista final aparecen la cadena de tiendas Wal-Mart, la BBC de Londres, o Mars.
Y en cuanto al mundo automotriz, ¿Quién figura en el número uno de las marcas más famosas? Increíblemente Toyota, a pesar de sus escandalosos llamados a revisión, quien se ubica en el puesto 11, aunque anteriormente estaba en la octava ubicación. Le sigue de cerca Mercedes-Benz en el puesto 12. Los que siguen son Ford, que pasó el 49 al 50, Volkswagen en el 53, Audi en el 63, Hyundai en el 65, Porsche en el 73, y Ferrari en el 91. Haga clic aquí para ver el listado completo.
Tras varios años siendo el artífice de piezas tan sofisticadas y veloces como el Brabham BT46B o el McLaren MP4/4 de Fórmula Uno, o bien el codiciado modelo McLaren F1 considerado como el modelo de producción más rápido del mundo en su momento, el diseñador Gordon Murray presentó su más reciente creación denominada T.27.
Este pequeño auto eléctrico nacido de la creativa mente de Murray hace 17 meses tiene como objetivo ser el modelo urbano eléctrico más económico y eficiente del mercado basándose en un minucioso aprovechamiento de los materiales para aligerar su peso total.
Su fabricación iStream registrada por el mismo Murray le ha permitido alcanzar nuevos niveles de ligereza estructural, sin dejar descuidados los apartados de seguridad y firmeza necesarios para ser calificado positivamente por la EuroNCAP.
El auto en cuestión equipa un pequeño motor eléctrico de 25 kW, suficientes para mover con soltura los 680 kilogramos del T.27 incluyendo la batería. Sus cualidades mecánicas le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en menos de 15 segundos con una autonomía de 160 kilómetros por carga y una velocidad top de 105 km/hr.
El sistema de propulsión ha sido diseñado por Zytek Automotive, obteniendo como resultado el motor más económico del segmento. Según cifras oficiales, el auto consume por kilómetros recorrido cerca de 29% menos de energía que un Smart EV, un 36% menos que un Mitsubishi i-Miev o Peugeot iOn, y un 86% menos que un Mini-E.
Tras la presentación, Murray espera entablar un acuerdo con algún fabricante internacional para comenzar su producción masiva con un precio estimado de 19,000 dólares. Por el momento, el auto hará su primera aparición en público el próximo 5 de noviembre en el Rac Future Car Challenge.
Ficha Técnica T.27
Motor: 25kW Torque: 875 Nm Batería: Li-Ion de 12 kWh Tiempo de carga: 4 horas Largo: 2.50 m Ancho: 1.30 m Alto: 1.60 m Cajuela: 190 litros Neumáticos: 145x70x13 Distancia entre ejes: 1.78 m Diámetro de giro: 6 m Peso (incluyendo batería): 680 kg Chasis: iStream Manufacturing System Carrocería: paneles de plástico Seguridad: ABS, ESP, Bolsas de aire, célula de seguridad
Peugeot ha entregado su modelo 4008 a David Ferrer y a Nicolás Almagro en un acto que ha tenido lugar en la sede de la firma francesa en España. David Ferrer y Nicolás Almagro se han decantado esta vez por el Peugeot 4008, perteneciente al segmento de los SUV compactos. Los dos tenistas españoles re...
¿Cómo se creó el nuevo Mercedes Clase S, el modelo más innovador y refinado de la marca hasta la fecha? Mercedes ha grabado un vÃdeo para explicarte cómo se gestó el Mercedes Clase S. Tal y como puedes ver en el vÃdeo, los diseñadores comenzaron con una serie de bocetos del Mercedes Clase S 2013 que...
Con cerca de 35 grados a la sombra reinando en Stuttgart, Mercedes ha decidido aprovechar para sacar a pasear su nueva SUV denominada Mercedes-Benz ML y prepararla para su debut en el mercado antes de la segunda mitad del 2011.
Lo anterior ha dado oportunidad para que los lentes expertos de los fotógrafos “paparazzi” disparen indiscriminadamente ofreciéndonos las primeras imágenes de este nuevo vehículo.
A juzgar por las imágenes que vemos, la nueva SUV alemana será bastante distinta a su predecesora, dejando atrás las medidas anteriores presumiendo inclusive una distancia entre ejes mucho más corta. Por si fuera poco, lo más seguro es que no nada mas las dimensiones exteriores disminuyan, sino que además el peso total del vehículo también en pro de un mejor desempeño.
Sólo hace falta echar un vistazo a las fotos para ver varios de los cambios más significativos en su exterior, comenzando con la zona de la puerta trasera, los espejos, las manijas, el rack del techo y las ventanas. Aunque no se sabe mucho todavía de la información técnica, se espera que bajo el cofre encontremos un amplio abanico de posibilidades motrices.
Desde el 3.5 hasta el 6.2 litros de 272 y 510 HP respectivamente, incluyendo también versiones diesel de 3.0 y 4.0 litros con potencias que oscilen entre los 190 y los 306 HP. De igual modo se espera que Mercedes-Benz ofrezca una versión híbrida.
Hace poco nos enteramos que la producción en conjunto con Ford del Mazda6 en la planta de Flat Rock, Michigan llegaría a su fin. Siguiendo con estas medidas, Mazda recientemente anunció que ha comenzará con las preparaciones para establecer una nueva instalación de producción en México, en conjunto con Sumitomo Corporation. Con esta nueva alianza, ambas empresas combinarán sus fortalezas para tomar ventaja del rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica.
La planta se instalaría en Salamanca, estado de Guanajuato, a unas 220 millas al noroeste de Ciudad de México, la cual tendría una capacidad anual de 140,000 unidades a partir del año 2013.
¿Qué modelos se construirán en dicha planta? Mazda2 y Mazda3.
Hace poco nos enteramos que la producción en conjunto con Ford del Mazda6 en la planta de Flat Rock, Michigan llegaría a su fin. Siguiendo con estas medidas, Mazda recientemente anunció que ha comenzará con las preparaciones para establecer una nueva instalación de producción en México, en conjunto con Sumitomo Corporation. Con esta nueva alianza, ambas empresas combinarán sus fortalezas para tomar ventaja del rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica.
La planta se instalaría en Salamanca, estado de Guanajuato, a unas 220 millas al noroeste de Ciudad de México, la cual tendría una capacidad anual de 140,000 unidades a partir del año 2013.
¿Qué modelos se construirán en dicha planta? Mazda2 y Mazda3.
Todo mundo sabe que los productos que se destinan para mercados de primer mundo siempre están mucho mejor equipados en cuanto a seguridad y equipamiento se refiere. Normalmente para mercados como el nuestro, varias marcas deciden ofrecer productos abaratados con suspensiones más suaves, motores menos eficientes, carentes de sistemas de seguridad, etcétera. Lamentablemente, después de analizar un par de videos emitidos por la LatinNCAP y la EuroNCAP, los resultados evidencian que no solo el equipamiento es distinto.
Para corroborarlo, los invitamos a ver el primer video en donde la LatinNCAP pone a prueba un Sandero latinoamericano. Lo sorprendente del caso es que en una prueba de choque como a la que fue sometido el Sandero, un vehículo de mediana calidad pasaría sin problemas el incidente. Tristemente en el caso del modelo sudamericano, los resultados son bastante estrepitosos. El pilar “A” queda prácticamente partido a la mitad, el techo se deforma, la estructura del auto se dobla atrapando literalmente a los maniquíes de prueba en su interior, sin decir de la ausencia de bolsas de aire.
Ahora bien, en el caso del modelo europeo los resultados aunque también son alarmantes, no lo son tanto. Se puede observar que el modelo sufre las consecuencias del encontronazo, pero la estructura del mismo se mantiene mucho más entera que su contraparte sudamericana. Y por si fuera poco, este si cuenta con bolsas de aire.
Lo anterior nos hace pensar que además de las diferencias técnicas “visibles” que tienen ambos modelos, existen otras aún más peligrosas de las cuales podría depender la vida de sus ocupantes. Elementos como la calidad de los refuerzos estructurales y el acero empleado en el estampado del auto se traducen en una notable reducción en los estándares de calidad que las marcas ofrecen de acuerdo con el mercado al que va dirigido el producto.
Sin duda alguna un tema para analizar, porque nosotros como consumidores somos los únicos que podemos exigir a las armadoras que los productos que consumimos cuenten con una mayor calidad en pro de nuestra propia integridad.
La firma japonesa ha difundido la primera imagen del que sera el Nissan Terrano 2013. Este nuevo SUV estara desarrollado sobre el famoso Dacia Duster, modelo producido por la alianza Renault-Nissan.Como puedes comprobar en el teaser, el nuevo Nissan Terrano presenta una imagen mucho mas atractiva qu...
Menudo nombre más largo tiene el modelo más potente de la familia SEAT Ibiza. De momento sólo los suizos podrán disfrutar del Cupra R210 Swiss Racing by Fredy Barth, una versión que se presentó en Ginebra y ahora inicia su comercialización en aquel paÃs.Entre otras cosas, esta exclusiva variante inc...
Del gran total, solo la Subaru Forester obtuvo el nivel "bueno" de calificación, mientras la Mitsubishi Outlander Sport, básicamente la misma ASX recién llegada al mercado local, registró a un "aceptable".
De ahí en adelante, las CR-V, CX-5, Tiguan, Wrangler, Rogue y X1 alcanzaron apenas un "marginal", quedando en la cola, con un resultado "pobre", las Encore (Trax), Escape, Patriot, Tucson y Sportage.
Resaltó la Forester al tener un airbag de cortina con buena cobertura en el área frontal, además de que su volante no se desplazó hacia un lado evitando el contacto de la cabeza con la bolsa de aire, sumado eso a la poca intrusión de parales y tablero.
Y el modelo que recibe lo último en este sentido es el SLS AMG Roadster que monta el sistema AMG Performance Media, un sistema de telemetría que muestra en un display información como fuerzas G, estado del vehículo y el más importantes, tiempos de vuelta.
Este equipo estará disponible en toda la gama de este superdeportivo del 2012 y más rápido de lo que se piensa llegará al resto de la gama de modelos AMG.
Si bien tiene el sistema “easy park”, no es tan “easy” encontrar un espacio en el que el auto encaje fácilmente, mucho menos en las calles del DF.
Es tan buena la visibilidad que nunca tuvimos que recurrir al sistema de alerta de punto ciego.
Las paletas, muy europeas.
Sorprendente la efectividad del sistema SYNC, aunque no puede leernos los mensajes de texto del iPhone.
El nuevo Fusion no tiene nada que ver con el anterior. Parece que Ford ha borrado de su mente todo lo que conocía sobre sedanes medianos y decidió empezar desde cero con este auto. Su diseño exterior es robusto, lo suficiente para robar miradas por las calles y que más de algún dueño de un auto premium voltee de nuevo para asegurarse de que ha visto un Ford. Por dentro las cosas son del mismo nivel: acabados que no le extrañan nada a un premium e incluso mejores detalles si echamos un rápido vistazo a la carga tecnológica, que es el centro medular de la estrategia de la marca.
Basta mencionar al SYNC, que en esta última generación funciona como debe ser: el celular se acopla fácilmente, el sistema de reconocimiento de voz entiende incluso hablando rápido y podemos controlar el GPS y buscar direcciones o puntos de interés. Todo se controla con voz, mediante una pantalla táctil o a través de los dos centros de comando o botoneras puestas sobre el volante. Sumémosle además un cluster o cuadro de instrumentos que no es otra cosa que una pantalla de LCD totalmente configurable al gusto del conductor.
Si bien el motor es el Ecoboost de 240 HP, no esperen un desempeño brutal, no como el V6 del anterior Fusion Sport con más de 300 HP. La ventaja es que este nuevo motor se comporta de maravilla en ciudad. No hay turbolag acusado, la caja de seis cambios hace una excelente mancuerna y el consumo, si somos cuidadosos resulta muy decente para un auto de este tamaño, peso y precio (10.6 km/l). En autopista se percibe un auto sólido (que no pesado), con un bastidor que está dispuesto a recibir más potencia. La dirección no es magistral pero es cómoda en ciudad y en carretera nos permite circular con confianza en un camino sinuoso. Las pretensiones deportivas se confirman con las manetas tras del volante, muy a la usanza europea.
Lo más sorprendente es que el auto se coloca como una opción real de compra para aquellos que están entre lo sedanes de lujo (léase Accord, Altima o Malibú como los recién llegados) y los compactos de entrada premium (A4, Serie 3, S60 o el mismo VW CC).
Por 320 mil pesos estamos accediendo al nuevo diseño, SYNC, un control de torque vectorial para reducir el subviraje, caja de seis con modo manual y algunas otras amenidades. No es la mejor compra, pero es competitivo. Donde las cosas se ponen color de hormiga es justo antes de la versión tope, por 500 mil pesos aproximadamente, con piel, navegador, quemacocos, rines de 18 pulgadas e incluso alerta de cambio de carril, que a nuestro juicio no es un equipo por el que valga la pena pagar. Pero el resto del Fusion sí resulta muy atractivo, hasta tentador.
Justo en una semana en donde la industria automotriz está concentrada en mostrar al mundo sus más recientes novedades dentro del Salón de Los Ángeles, el deporte motor también aprovecha para mostrar sus nuevas creaciones.
Chevrolet, Dacia y Mini han sido las marcas que han acaparado los reflectores con la presentación de sus monstruosas creaciones devoradoras de asfalto, sin embargo nos atrevemos a decir que ninguna de las anteriores le llega a los talones a la reciente presentación de Audi y su nuevo R8 LMS Ultra.
Esta nueva bestia V10 de 570 HP obedece al nacimiento de un nuevo campeonato de autos turismo que la FIA planea arrancar el año que entra en donde se unificarán las categorías GT1 y GT3 con miras a obtener una mayor competitividad y espectáculo.
Con lo anterior en mente, Audi ha decidido actualizar su R8 versión GT3 con el que compitiera este año en las 24 Horas del Nürburgring con el objetivo de que su nuevo modelo sea más competitivo y resistente y les permita seguir sumando más éxitos a su largo historial.
El nuevo Audi R8 LMS Ultra retomará el camino que dejara su predecesor sumando una considerable reducción en peso gracias al uso de fibra de carbono en las puertas, así como un significativo aumento en seguridad. Adicionalmente, el nuevo modelo se verá beneficiado de una nueva transmisión, una nueva puesta a punto y una suspensión revisada que asegurará un manejo más preciso y confiable.
El Audi R8 LMS Ultra se ofrecerá a los equipos interesados a un precio estimado de 445,000 dólares y las primeras unidades serán entregadas a partir del próximo mes de marzo.
BMW Group y Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que desde el pasado 011 de diciembre se firmó un memorando de entendimiento (MOU) relativo para colaborar de medio a largo plazo en la próxima generación de tecnologías ecológicas.
En el marco del memorando de entendimiento, las dos compañías acordaron una colaboración en la investigación en el campo de tecnologías de próxima generación de baterías de iones de litio.
También han acordado identificar y discutir otros proyectos de colaboración posible. Además, Toyota Motor Europe (TME), filial europea de TMC, y BMW Group han firmado un contrato por el que BMW Group suplirá motores diesel de 1,6 litros y 2,0 litros por tecnología TME a partir de 2014.
Los motores serán instalados en algunos vehículos de producción Toyota prevista para la venta en el mercado europeo. Mediante este acuerdo, Toyota tiene previsto ampliar su línea de Europa y las ventas de combustible, bajas emisiones de CO2 de vehículos diésel
Pasito a pasito, Great Wall continua haciendo mella en Europa. El fabricante chino, ya establecido en Italia desde hace unos años, estrenó hace poco su primera planta europea y ahora llega al Reino Unido para seguir creciendo en la Unión.Por ahora el primer y único modelo que será comercializado en ...
Según algunos medios, Mini tiene proyectado lanzar una producción del Rocketman, que estará basado en la nueva plataforma que BMW está trabajando, la cual será de tracción delantera y contendrá su también nueva conciencia ecológica, la tecnología "i". Sólo con el tiempo veremos si esto es verdad.
En caso de que el Rocketman entre a producción, teóricamente se haría una cuña entre el actual Mini Cooper hatchback de tres puertas para añadir un vehículo más a la cartera cada vez más amplia de automóviles plug-ins del fabricante. No se les olvide que hace tan sólo unos meses atrás, tuvimos en la revista Automóvil Panamericano y probamos un atractivo Mini eléctrico. Según los rumores, Mini dotaría al Rocketman de una estructura similar a la que se encuentra en el BMW i3, lo que significa que el Rocketman tendría una jaula de fibra de carbono para los pasajeros acoplado a un chasis de aluminio. Además, una revista británica afirma que el tren de potencia eléctrica del i3 se "acopla perfectamente en el Mini, ya que la fuerza sería enviada a las ruedas delanteras, en vez de las traseras."
El esquema eléctrico no sería la única opción para propulsar el Rocketman, ya que se espera que existan motores turbocargados y plantas de poder Diesel de tres cilindros también. Si hay algo de cierto en este rumor, es que podemos esperar que el Rocketman Mini llegue en 2014.
La reciente y novena generación del Honda Civic estrenada recientemente en Estados Unidos ha sido profundamente criticada por la prensa especializada y por los mismísimos clientes. ¿Por qué? Muchos se quejan de su diseño poco innovador en relación al modelo precedente y a los materiales de inferior calidad en su interior. Esto ha sido alarmante para los ejecutivos de Honda of America, ya que han decido adelantar la próxima actualización de este modelo para el 2013.
El actual Honda Civic lanzado el verano pasado, ha sufrido de cierto modo la indiferencia por parte los clientes, quienes además tienen un atractivo abanico de opciones. Por esto, John Mendel de Honda ha confirmado que todo se arreglaría para la siguiente actualización.
En una reciente entrevista con Automotive News, Mendel señaló que "no sabemos cuán rápido podremos reparar el problema, pero hemos escuchado las críticas de Consumer Reports y nuestros clientes".
En conclusión, es una lástima ver a una marca como Honda, la cual fue durante décadas pasadas sinónimo de innovación y calidad, convertida en una marca que reacciona tarde a los errores. ¿Qué opinas?
El 2013 marca la tercera temporada del equipo comandado por Tony Fernandes, el cual después de una larga disputa por el nombre Lotus se estrena este año bajo el nombre de Caterham. Después de un “pequeño error” que develara algunas fotografías del nuevo modelo el día de ayer, el conjunto establecido en Norfolk hizo el día de hoy su presentación oficial.
Con el lanzamiento del nuevo CT01, el equipo Caterham se convierte en el primer equipo de las parrillas de este 2012 en presentar sus armas, mismas que esperan sean lo suficientemente competitivas como para permitirles puntuar con regularidad.
La alineación hasta el momento estipula a Heikki Kovalainen y Jarno Trulli como pilotos oficiales, aunque todavía existe el rumor de que el ruso Vitali Petrov pudiera quedarse con el asiento del italiano ayudado por su enorme cartera de patrocinadores.
El nuevo CT01 no puede ser considerado como una evolución del modelo del año anterior, puesto que prácticamente todo lo que se puede apreciar de la carrocería ha cambiado drásticamente. Según el propio Mike Gascoyne, el punto más importante fue el desarrollo de una aerodinámica radical que bien podría jugar a su favor.
El peculiar diseño del nuevo CT01 ha causado una oleada de comentarios en contra debido a su rareza, situación que Gascoyne ha respondido de la siguiente manera: “Estoy seguro que no seremos los más feos de la parrilla”.
Otro de los aspectos que cambia en este nuevo monoplaza con respecto al modelo que precede es la incursión del sistema KERS.
"Incorporar el KERS en el monoplaza es otro paso adelante para nosotros. En Brasil tuvimos nuestra mejor clasificación en relación a los coches que están por delante nuestro, y con el KERS podríamos haber quedado por delante de algunos de ellos. Así que tenemos otra buena razón para ser positivos de cara a 2012”.
Mecánicamente, el nuevo auto seguirá contando con el apoyo del motorista Renault y la caja de cambios de Red Bull.
El Rolls-Royce Wraith será presentado en el Salón de Ginebra 2013. El Rolls-Royce Wraith se trata del modelo más potente de la historia de la marca. Rolls-Royce ha comentado que entregará las primeras unidades del Rolls-Royce Wraith a finales de año. Torsten Muller-Otvos, consejero delegado de Rolls...
Chrysler y Maserati tuvieron una colaboración conjunta a finales de la década de los ochenta, cuando lanzaron al Chrysler TC by Maserati, un modelo que pasó sin pena ni gloria. Ahora, 25 años más tarde, Sergio Marchionne, máximo ejecutivo de ambas empresas desea realizar una nueva edición de esta singular colaboración, desarrollando un SUV para la marca Maserati basado en el nuevo Jeep Grand Cherokee.
En una reciente entrevista con The Wall Street Journal, Marchionne señala que el nuevo Jeep Grand Cherokee "posee una gran arquitectura" ¿Por qué no vamos a construir un Maserati sobre esta? Para ser justos, esta es la misma plataforma que utiliza el Mercedes Clase M, fabricado en Alabama, cuya versión tope es el ML63 AMG, lo cual confirma su utilización en versiones de altas prestaciones.
Mientras que el TC by Maserati fue construido en Milan, se espera que el próximo Maserati SUV sea fabricado en la misma planta donde se ensambla este modelo Jeep y el Dodge Durango, en la planta Chrysler en Jefferson, Detroit. ¿Fechas? Nada confirmado por el momento, aunque ya podemos imaginarlo compitiendo con el Porsche Cayenne, Range Rover Sport, entre otros.
La evaluación de seguridad pasiva que estrella un vehículo contra una barrera indeformable abarcando solo el 20% de su superficie frontal expuso, de nuevo, vulnerabilidades en productos que en otras pruebas habían exhibido un comportamiento competente al momento de proteger a sus ocupantes.
Solo el Civic Coupé –junto al sedán– logró una valoración de "bueno" en el ya famoso "small overlap", seguidos de un "aceptable" para el Dart y el Focus. Cierra un "marginal" en el Beetle, Cruze y Sonic y un "pobre" en el Sentra.
Como ya ha ocurrido, los resultados desfavorables se debieron a una columna de la dirección desplazada que evitó el contacto del muñeco con el airbag, una bolsa de aire de cortina que no brindó la suficiente cobertura o una celda de protección que cedió ante el golpe.
Aunque muchos compradores de automóviles híbridos disfruten de un menor consumo de combustible y sientan que emiten menos gases contaminantes al planeta, un estudio concluye que solo un 35 por ciento de los propietarios de estos modelos, volvería a tener un modelo de esta tecnología. Los clientes más leales son los que poseen el modelo Toyota Prius, quienes más que ser leales a la tecnología, son leales a la marca, ya que un 60 por ciento volvería a comprar un Toyota, pero no necesariamente un hibrido.
Según el estudio, un 41 por ciento de los propietarios de híbridos Toyota, elegiría otro hibrido de cualquier otra marca. En cuanto a Honda, un 52 por ciento de los propietarios de híbridos de esta marca, volvería a comprar un Honda, aunque solo un 20 por ciento compraría otro hibrido Honda o de cualquier otra marca.
Más interesante aun es la conclusión de este estudio en el impacto del precio de los combustibles en la preferencia por modelos híbridos. Según el análisis realizado entre los años 2008 y 2011, la lealtad hacia los híbridos estuvo entre un 26.4 a un 41.8 por ciento, lo cual demuestra el bajo impacto del precio de la gasolina en la preferencia por los hibridos.
Primero las malas. Dicen que Mercedes dejará de utilizar los doce cilindros en el SL, pues el SL600 ya no lo lleva y el SL65 es el próximo en la lista. Eso sí, no han dicho nada del salvaje SL65 AMG Black Series.
La parte positiva es que el adiós a los V12 podría indicar que una nueva generación del SL es inminente, probablemente en algún momento del próximo año como un modelo 2013.
Chevrolet Corvette Stingray 2014 será el nuevo Pace Car en las Indianápolis 500. Con esta, serán ya 12 las veces que el Corvette ha sido Pace Car en esta competición. El Chevrolet Corvette Stingray 2014, con carrocerÃa azul y los logos de la Indianápolis 500 en las puertas, difiere del modelo de ser...
Todo parte de la tremenda necesidad que tiene la marca –no sólo en México, sino a nivel mundial- de demostrar que es una división rentable y saludable del grupo VAG. Las estimaciones de ventas en México para el 2012 rondan las 18 mil unidades, una cifra buena en términos generales aunque poco ambiciosa teniendo en cuenta que es prácticamente a misma de 2011.
Todavía no se sabe qué versiones llegarían del subcompacto, pero teniendo en cuenta que sólo tiene carrocería hatch –con tres o cinco puertas- y un motor de 1.0 litros, tampoco es para crear confusiones ni grandes expectativas. Por la gran altitud en muchas de las ciudades mexicanas, es casi un hecho que la elección de motor sería a favor de la versión más potente, es decir, la de 75 HP.
De concretarse su llegada a México, es sensato esperar que compitiera en precio con modelos como el Dodge (Hyundai) i10 o el Chevrolet Spark, ya que las dimensiones y características del Mii encajan justo en ese subsegmento. Dicho eso, el rango de precios debería de ubicarse entre 120 mil y 170 mil pesos.
Pero las novedades de Seat para México no paran ahí, ya que se espera que también durante el 2012 lleguen a nuestro mercado los nuevos León y la miniván Alhambra, además del actualizado Ibiza; un modelo que, dicho sea de paso, sigue siendo el modelo estrella de la marca, con ventas mensuales superiores a las 1,600 unidades.
Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.
Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.
Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!
El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.
Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.
Es apenas un año desde que Chrysler declarada en bancarrota recibió un millonario préstamo por parte del Gobierno estadounidense, y ahora el fabricante se encuentra próximo a recibir otro más grande a través del Departamento de Energía de los EE.UU. para el desarrollo de nuevas tecnologías. Ford, Nissan y Tesla son otras de las marcas que recibirán una parte de los $25,000 millones cuyo programa fue aprobado por el Congreso en el 2007, para remodernizar las industrias y producir autos más eficientes.
El nuevo préstamo de Chrysler equivale a $1,000 millones de dólares, casi el doble de los $5,700 millones que ya adeuda a la Tesorería del Estado por su caso de bancarrota. Según fuentes del Estado, la aprobación de este nuevo préstamo está en camino mientras que otros medios sugieren que todo dependerá de la cantidad que GM vaya a solicitar.
Tras presentar la sexta generación del Passat y del Beetle acorde con los nuevos estándares de calidad y diseño que Volkswagen está imponiendo en toda su gama, llega el turno de mostrar al mundo la nueva cara de su versión CC que será presnetada en el próximo Salón de Los Ángles.
Además del renovado “look” del nuevo Volkswagen Passat CC 2012, el encantador coupé alemán ahora presume del novedoso sistema Side Assist Plus Fatigue detección y de unidades de luz bi-xnón como parte del equipamiento opcional.
Por su parte, la mecánica estará respaldada por tres motores a gasolina TSI con inyección directa de combustible y dos diesel TDI. Las primeras versiones tendrán una gama de potencias que rondan desde los 160 hasta los 300 HP, mientras que los segundos contarán con 140 y 1770 HP respectívamente. Todas las variantes podrán montar como opción la caja de doble embrague DSG, mientras que la versión más potente de gasolina contará con ésta transmisión de serie. Todos montan el sistema de Star & Stop y regeneración de batería para recuperar la energía bajo frenada..
La lista de equipamiento opcional se complementa con rines de 17 pulgadas, luces de giro, calaveras de LEDs, cambio involuntario de carril, sistema Dynamic Light Assist, equipo de sonido CD RCD 310, cabeceras con ajuste longitudinal adicional, asientos climatizados, etcétera.
Durante un encuentro con periodistas en el Auto Show de Tokio, Tetsuo Iwamura, president y CEO de Honda of America, mostró su sorpresa con las bajas ventas del Crosstour: "Estoy realmente decepcionado, ya que es un buen automóvil de gran diseño y excelente manejo".
Recordemos que el CUV basado en el Accord comenzó sus ventas en el año modelo 2010, del cual hasta el mes de noviembre solo ha comercializado 16,679 unidades, lo que representa una baja del 36 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior, cuando entre enero y noviembre se habían comercializado 25,927 unidades. Y todo aun muy lejano de las 40,000 unidades proyectadas inicialmente por Honda.
Según Iwamura, el Honda Crosstour se desprendió de la denominación Accord, para otorgar al nuevo modelo una identidad propia. Sin embargo desde un inicio que el Crosstour fue mal recibido por la prensa especializada producto de su diseño exterior torpe, pocas opciones y alto precio.
El ejecutivo señaló además que se encuentran satisfechos con las ventas de sus modelos Accord, CR-V and Odyssey, aunque reconoce dificultades en colocar modelos de nicho como el CR-Z, Insight y Ridgeline, los cuales seguirán su desarrollo hasta lograr el objetivo de ventas.
En cuanto al Honda Crosstour, Iwamura se comprometió con "un mayor nivel de refinamiento, estilo y desempeño, para lograr convertirlo en un éxito y en una referencia".
Porsche desarrolló en los últimos meses una actividad en la que instaba a sus seguidores de Facebook a que diseñaran su propio 911 y, después, lo fabricarían en sus instalaciones de Stuttgart. Y así sucedió.
Los propios fans los que, semana a semana, escogieron múltiples opciones del deportivo alemán: el color, los rines y demás. Al final, este Porsche 911 Carrera 4S ‘5M Porsche Fans’, enmarcado dentro del 50 aniversario del modelo, fue producto de la votación de 54,000 usuarios.
La carrocería contará con el tono azul ‘Aquablaumetallic’, mientras que los rines son de 20 pulgadas como en un Carrera S de serie, con un acabado especial en blanco. El paquete para el exterior es el ‘Aerokit Cup’, que incluye faldón delantero, escapes deportivos, suspensiones que rebajan la altura en 20 mm, nuevo portón trasero con alerón instalado y un adhesivo en el lateral que nos recuerda que está realizado por los ‘5M Porsche Fans’.
Además de esta iniciativa, Porsche está haciendo un concurso en su página de Facebook hasta el 18 de agosto, gracias al cual el ganador podrá pilotar este 911 en el centro ‘Porsche Experience Center’ del circuito de Silverstone. Los participantes que queden entre la segunda a la décima posición de este concurso recibirán un modelo a escala 1:43 del Porsche 911 Carrera 4S ‘5M Porsche Fans’. Hasta nueve unidades de este vehículo estarán disponibles para las tandas y cursos de conducción que se organizan en el trazado británico.
El segmento de las pick-ups grandes, es uno de los más importantes en Estados Unidos, con una feroz batalla entre Ford, GM y RAM por conquistar las listas de popularidad. Pero la guerra no solo es entre yankees, Toyota ha acaparado una buena parte del mercado con la Tundra.
Para demostrar sus capacidades de arrastre y remolque, el fabricante japonés, realizará una prueba el 13 de octubre, que consiste en jalar una nave especial llamada Endeavour cuyo peso ronda los 136 mil kilogramos. La Tundra hará un recorrido de 20 kilómetros, desde el aeropuerto de Los Ángeles hasta el California Science Center donde el Endeavour descansará por el resto de sus días.
Cabe señalar que la camioneta no recibirá ninguna modificación y el V8 de 5.7 litros con 381 caballos de fuerza y 401 libras-pie de torque, será el encargado de mover la gigantesca nave espacial.
Al final de la prueba, ésta pick-up permanecerá en el museo junto con el Endeavour y otros artefactos utilizados en la era espacial .
Sin duda, una prueba difícil y que, de ser superada, reforazará la imagen de esta camioneta como parte de la estrategia de Toyota frente a sus más acérrimos rivales.
Chevrolet presenta el Chevrolet Camaro Z28 2014 en el Salón de Nueva York 2013. El nuevo modelo se ha diseñado pensando por y para sus capacidades en la pista, en la que ha demostrado ser tres segundos más rápido que el Camaro ZL1. Para conseguirlo, los ingenieros se han centrado en tres mejoras: un...
Para ello nos pusimos a investigar y descubrimos que el coche, con placas MEJ-2828 del Estado de México, es un modelo 2007 con motor cuatro cilindros de 1.8 litros que está en México desde ese mismo año.
La pregunta es si se trata del capricho de un particular –que la verdad suena muy improbable-, o si hay alguna empresa que quiera seguir los pasos de Elektra y los FAW importando coches chinos a México.
El Audi A2 eléctrico sera una de las joyas de la firma en el Salón de Frankfurt que se llevará a cabo la próxima semana. El 13 y 14 de septiembre serán los días de prensa donde podremos conocer de primera mano a este modelo.
Su autonomía es de 200 kilómetros con una máxima de 150 km/h. Si bien el primer modelo fue un fracaso a pesar de ser toda una innovación tecnológica gracias a su carrocería y chasis construidos en aluminio, este nuevo modelo se reinterpreta para competir contra la agresiva estrategia de BMW en torno a los autos eléctricos y sería el rival directo del BMW i3
No obstante de lo que imaginamos, las características del modelo de producción sigue siendo una incógnita… ¿se mantendrá el motor eléctrico o montará mecánicas de propulsión convencional?
Sus medidas de 3,80 metros de longitud, 1,69 metros de anchura y 1,49 metros de altura son suficientes, según el fabricante, para albergar a cuatro pasajeros. Por su parte, un motor eléctrico transversal que va ubicado en la parte delantera y que rinde 116 HP que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos, gracias a un paquete de baterías de ión litio que requieren de unas cuatro horas para recargarse en una toma de corriente convencional.
El sistema de iluminación del Audi A2 Concept es uno de los principales aspectos en los que destaca este prototipo. De forma concreta, incorpora faros de tipo LED de nueva generación que funcionan de forma inteligente, adaptando la intensidad de la luz que irradian según las condiciones lumínicas del día (mañana, tarde, noche, nublado, día muy soleado, etc). Por su parte, la luz antiniebla trasera está formada por diodos de láser, lo que le permite mejorar su visibilidad en días con niebla muy cerrada.
Un pequeño haz de luz recorre todo el borde de las ventanas, desde la parte delantera a la posterior. A la hora de frenar, la característica luz roja intensa de los faros traseros fluye hacia la parte delantera, avisando de forma más intensa y destacada al resto de usuarios de la vía. Antes de acceder al habitáculo, el conductor podrá abrir las puertas a través de un sofisticado sistema de control por gestos. El interior cuenta con un panel de instrumentos de aspecto claro y bastante intuitivo en la identificación de cada uno de los mandos. Desde el volante multifunción y el resto de tecnología táctil de las tres pantallas, el conductor podrá manejar y gestionar todos los parámetros del vehículo. Por otro lado, los cuatro asientos individuales están fabricados en un material muy liviano, mientras que el área de carga está dividida en dos partes con una serie de redes para sujetar objetos en la zona superior. El aluminio, el neopreno, el poliuretano y el poliéster son algunos de los ligeros materiales empleados en el habitáculo.
El mayor problema que Alfa Romeo ha enfrentado para alcanzar este objetivo es el retraso en el lanzamientos de modelos como el sucesor de la serie 159 o el regreso de la armadora a Estados Unidos.
Como parte de ese proceso de fortalecimiento, Alfa Romeo planea lanzar dos nuevos vehículos que le den más presencia e imagen a la marca y que incrementen la venta de los otros modelos. El primero de ellos será el Alfa Romeo 4C que marcara el regreso de la marca a EUA en 2013.
Otro modelo es el 2014 Spider, un roadster con buenas sensaciones de manejo, un diseño muy distintivo, bajo peso y una relación peso potencia muy alta. Aún más importante para los planes de ventas y expansión, el nuevo Giulia será un sedán basado en la plataforma de Giulietta y será el reemplazo del 159 en el 2014, dos años después de lo planeado.
Una SUV que estará disponible a nivel mundial también para fortalecer la economía y volumen de ventas que debe alcanzar las 400 mil unidades para el 2014, un gran salto respecto a las 155 mil unidades de ventas esperadas para este año.
Un sedán grande con tracción trasera, y que seguramente compartirá plataforma con el Chrysler 300, será el auto insignia de la marca y será propulsado por un V6. La producción de este modelo comenzará en este mismo año. Del portafolio actual, el Brera/Spider serán descontinuados a finales del 2011 y el MiTo se actualizará con una versión de cinco puertas y el Giulietta recibirá un cambio de media vida, todo para el 2014 también.
Tenemos malas noticias para los dueños los siguientes automóviles: Chevrolet Aveo, Chevrolet Cobalt y Nissan Titan. Según un estudio realizado por el Insurance Institute for Highway Safety, los propietarios de estos vehículos tienen más posibilidades de morir en un accidente de tránsito. ¿Por qué? En parte, gracias a que estos modelos no cuentan con control de tracción.
En el pasado, los más susceptibles a accidentes fatales eran los conductores de SUVs, debido a su facilidad para volcarse, sin embargo la tecnología ha hecho que la tendencia cambie. El IIHS reporta que los conductores de SUVs son los más propensos a sobrevivir a un accidente.
Bien, ya sabemos cuáles son los autos más peligrosos... ahora ¿Cuáles son los más seguros según el estudio? El Audi A6, Mercedes-Benz Clase E, Toyota Sienna, Ford Edge, Nissan Armada, Land Rover Range Rover Sport y LR3.
Todos los constructores en la actualidad, buscan la manera de reducir el uso de materiales derivados del petróleo en sus nuevos vehículos, para así abaratar costos de producción. Uno de los líderes en esta tarea ha sido Ford, al emplear materia reciclada y esponjas derivadas de la soya, pero Chrysler tampoco se ha quedado relegado.
En efecto, para la nueva Grand Cherokee Jeep 2011, la marca americana y sus proveedores han incorporado esponjas reciclada para los almohadones de los asientos. Todo se debe a que el proveedor ha desarrollado un nuevo proceso de glicólisis para descomponer el material desperdiciado y recortarlo para producir esponja de poliuretano.
La nueva Cherokee es el primer auto de la industria que conoce esta nueva aplicación, la cual evitará el desperdicio de 180,000 libras de esponjas que generalmente van a parar a los botaderos. A continuación un video ilustrativo del proceso.
La aventura de los sedanes familiares de Mazda empieza a cobrar importancia en 1976 con el 626, que desde su concepción siempre se distinguió del resto de sus rivales por ofrecer una imágen juvenil, respetables niveles de calidad y sobre todo, un manejo suculento.
Bajo el concepto SKYACTIV también viene de la mano el diseño llamado Kodo, que significa “alma en movimiento”. Inspirado en el auto conceptual que se presentó en el Autoshow de Tokio de 2011 llamado Takeri Concept. Llama mucho la atención la armonía que existe en todos los trazos, como la integración de el grupo óptico con la parrilla y la fascia. La caída baja del techo y las salpicaderas ensachadas, le dan un toque de deportividad y elegancia. En realidad, las diferencias entre el modelo de producción y el concpeto son pocas, de ahí que sea un vehículo que llame la atención entre la gente que lo ve pasar por las calles. La opción de los enormes rines de 19 pulgadas complementan muy bien la imagen. Por dentro destaca la ergonomía, la disposición de todos los mandos, el completo nivel de equipamiento, pero sobre todo, la calidad de acabados y ensambles. Más que un auto japonés, parece un coche de lujo europeo, pues los plásticos suaves, las costuras y los materiales empleados, lo ponen ligeramente arriba de lo que podría ver en sus rivales. En donde llegamos a batallar un poco fue al interactuar con nuestros dispositivos móviles, pues tardaba mucho tiempo en reconocer la conexión, aunque una vez cumplido el trámite, el sistema de audio Bose dejaba escapar notas musicales sensacionales. La plataforma es completamente nueva, con una rigidez estructural superior al modelo que reemplaza, con un esquema de suspensión de compleja arquitectura, complementado con una dirección eléctrica muy bien calibrada. Hasta aquí todo marcha de maravilla. Ahora pasemos al corazón, que es lo que le da vida a este atractivo sedán familiar. Se ofrecerá con motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel. Este último sólo estará disponible en Europa, mientras que para México, el único combo es un cuatro en línea aspirado, con 2.5 litros de desplazamiento, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control secuencial.
Si hay algo que aplaudir de este vehículo es el bastidor y los ajustes de suspensión, frenos, transmisión y dirección. El motor de 2.5 litros desarrolla 185 caballos de fuerza y 182 libras-pie de torque, suficientes para moverlo con agilidad y competir con sus rivales con motores similares. Lo destacable del motor SkyActive de Mazda es la elevada relación de compression (13:1), cuando generalmente una de 10:1 es considerada una buena referencia.Dentro de la oferta de transmisiones está una manual (que no llegará a México) y una automática de seis cambios. Esta última cuenta, además del tradicional convertidor de par, incorpora un embrague que permite efectuar los cambios de velocidad con mayor rapidez. La conducción tiene ese toque divertido característico de los Mazda, con una muy buena retroalimentación de lo que pasa en el asfalto y una respuesta destacable del motor, especialmente cuando el tacómetro está en la parte media-alta, que es ahí justo cuando cobra vida. La transmisión está muy bien programada para aprovechar las curvas de potencia y torque, efectuando los cambios de velocidad con rapidez. Mazda asegura que es tan ágil como una de doble clutch, aunque honestamente una DSG de Volkswagen resulta mucho más rápida. El comportamiento dinámico, no tiene queja, muestra un aplomo al camino digno de autos más caros, los frenos trabajan correctamente, y al llegar al límite de sus capacidades se muestra neutral, siempre bajo la tutela de las asistencias electrónicas como los controles de tracción y de estabilidad. Una de sus mejores cartas es el bajo consumo, con un promedio oficial de 15.8 km/l, habrá que esperar a la prueba en condiciones de clima, gasolina y altura de México.
Mazda no ha dado a conocer si en un futuro ofrecerá un motor V6, muy buscado en la gama alta, en donde rivales como el Accord y Passat sí ofrecen este tipo de mencánicas con casi 300 caballos de fuerza. Aunque, de acuerdo con la filosofía SKYACTIV honestamente vemos lejana esta posibildad. A México llegará los primeros días de marzo, con un rango estimado de precios de entre 300 a 400 mil pesos.
Desarrollar un nuevo modelo de vehículo para un usuario común y corriente como usted o yo es una cosa, pero hacerlo correr en en las pistas de carrera como lo hacen los grandes pilotos, es algo muy diferente y es eso, precisamente, lo que Toyota quiere al unirse con Oreca y modificar su modelo LMP1.
Oreca no es ajeno a la Serie Le Mans, es uno de los pocos corsarios que se las arregló para desafíar seriamente los esfuerzos de la fábrica de Audi y Peugeot.
Sus servicios han sido solicitados por los fabricantes de automóviles que buscan desafiar las diferentes clases de carreras, incluyendo el desarrollo y la producción del Dodge Viper Competition Coupé y el éxito de la campaña Mazda 787B de Le Mans en 1991. Oreca también trabajó con Toyota para preparar el Corolla que conducía Alain Prost en la serie Trofeo Andros de carreras de hielo.
Toyota no está buscando la ayuda de Oreca para crear o desarrollar su nuevo híbrido para carreras LMP1 - que se está haciendo en casa. El fabricante de automóviles está solicitando servicios de Oreca para poner en el campo lo que será realmente el coche en la Serie Le Mans y otras carreras en el nuevo Campeonato del Mundo FIA de Resistencia a partir del próximo año, en 2012.
Se acerca el momento para despedir a la actual generación del exitoso Corvette, y para que éste no pase desapercibido la norteamericana GM ha desarrollado una versión especial de su poderoso deportivo en una edición limitada dedicada a todos los fanáticos de dicho modelo.
El vehículo en cuestión lleva por nombre Corvette 427 Convertible Collector Edition, y bajo el cofre monta el mismo poderoso V8 de 7.0 litros proveniente del Z06, el cual transmite sus nada despreciables 505 HP al asfalto por medio de una transmisión manual de seis relaciones.
El desarrollo de dicho motor fue una tarea conjunta entre el equipo de ingeniería de la firma norteamericana y la gente del equipo Corvette Le Mans de la GT1 que ganó en el 2011. Su fabricación se lleva enteramente a mano en el “Performance Build Center” de GM en donde la casa ofrece a sus clientes involucrarse directamente en el armado del motor que impulsará a su corcel.
Este hermoso descapotable es sin duda el más rápido jamas fabricado en la historia de la marca acelerando de 0 a 100 km/hr en menos de cuatro segundos. Otro aspecto a destacar es el eje trasero que proviene directamente del Z60, mismo que cuenta con amortiguación activa “Magnaride” de serie.
Estéticamente, el modelo se distingue del resto de la gama por medio de una pintura blanca con líneas azul acero recorriendo el vehículo a todo lo largo, rines de 19 pulgadas al frente y de 20 atrás, neumáticos Michelin PS2, detalles en fibra de carbono, etcétera.
Tras una tardía salida de la capital mexicana el equipo formado por probador y fotógrafo se dirigió con buen ritmo hacia Monterrey, Nuevo León para pasar la noche en la Sultana del Norte y poder salir a temprana hora hacia Laredo, Texas, para comenzar a cruzar el enorme país vecino.
En este recorrido, el propulsor diesel de la VW Amarok nos dejó con un grato sabor de boca por su empuje y nos sorprendió por la autonomía que supera los 700 km por tanque y aumentó aún más en las planas y tranquilas carreteras americanas.
El segunda día del operativo Inuvik-Cancún la comitiva llegó hasta Coleman, Texas, tras algunas horas pérdidas en el cruce a Estados Unidos, lo que no permitió avanzar aún más ese día. El frío comenzó a hacerse notar y por la noche el termómetro cayó bajo cero.
El tercer día la temperatura no pasó en ningún momento de los 0 C° y se registro una mínima de -16 C° al comenzar la noche mientras nos acercábamos a Raton, Nuevo México, para pasar la noche sin poder llegar a Denver, Colorado como se tenía planeado. La causa: el frío extremo causó la aparición de hielo en grandes cantidades en las carreteras y la poca visibilidad, lo cual nos obligó a reducir la velocidad para no arriesgarnos en los comienzos del operativo.
Sigue la historia de Súper Test Amarok en Twitter en @automovilonline y espera el reporte diario en www.automovilonline.com.mx.
¡El Mercedes SL65 AMG es el más costoso de asegurar!
Recientemente cambiamos del año 2010 al 2011, por lo que los precios de los seguros han debido ajustarse. Por esto y gracias a una investigación realizada por Insure.com tenemos una lista con los modelos más caros y los más baratos de asegurar para este nuevo año.
¿Cuáles predominan en estas listas? Entre los menos costosos, minivanes y modelos compactos, mientras que entre los más costosos, abundan potentes y lujosos modelos alemanes:
El Renault 8 fue un éxito rotundo como el reemplazo del Dauphine y esto fue porque Renault realmente no cambió la fórmula que tan buen resultado dio con este último: pequeño sedán de cinco plazas y cuatro puertas con el motor detrás, como tan de moda estaba en Europa en los sesenta. Solo lo rediseñó y añadió más equipamiento y comodidades, y de un día para otro tuvo en las manos un auto que vendió más de un millón de unidades en todo el mundo.
Tal vez por eso mismo, porque Renault sabía que tenía un auto exitoso en puerta, fue que incluso antes de que el R8 se presentara oficialmente al público ya había comisionado a Amedée Gordini para que realizara una versión de alto rendimiento del nuevo auto. Y así, tan sólo un año después de que el R8 fuera presentado en 1963, la versión Gordini 1100 del R8 llegaba a los distribuidores Renault de toda Francia.Las diferencias eran grandes. Suspensiones más afinadas, incluso con cuatro amortiguadores atrás, frenos de disco en las cuatro ruedas, caja de cinco marchas sincronizadas en lugar de las cuatro del modelo normal, y obviamente el motor, basado en el bloque Sierra del R8 normal pero abierto hasta los 1,108 cc, con cabeza hemisférica y un par de carburadores Solex laterales. Este propulsor alcanzaba 95 HP y permitía que el pequeño auto azul con franjas blancas, único color en el que fue ofrecido, alcanzara los 170 km/h, sorprendente considerando su aerodinámica como de un ladrillo. Dos años después el motor creció a 1,224 cc y los carburadores fueron cambiados por unos Weber más agresivos, entregando 103 HP. Un tanque de gasolina extra al frente y cuatro faros en lugar de dos, como el auto que vemos en estas páginas, lo hicieron absolutamente distintivo.
Utilizado como modelo de homologación, pronto el R8 Gordini comenzó su carrera en rallies. Al principio hubo problemas como con todo nuevo esfuerzo, lo que lo relegó incluso detrás de los Mini. Pero cada carrera era valiosa en el proceso de aprendizaje, y no pasó mucho tiempo para ver resultados: tres Tour de Corse, 64, 65 y 66 -en el del 64 llevándose 4 de los primeros 5 puestos- y un Rally de Monte Carlo hicieron que todo el mundo volteara a ver al nuevo contendiente, que compartía victorias con el Alpine A110 y pondría al país galo en el centro protagónico del rallismo de los sesenta.
En 1966 se crea incluso una “Coupe Gordini”, un campeonato sólo para este modelo, que comienza con rallies, eventos de pista e incluso hill climbs, pero para 1967 se enfoca totalmente a manejo en circuito. Los autos eran exactamente iguales en todo aspecto y las regulaciones sumamente estrictas, por lo que la pericia del piloto lo decidía todo. En esta minicopa surgieron grandes volantes franceses como Jabouille, Darniche y Serpaggi, pues Renault estaba determinada a impulsar el talento local. Incluso sus pilotos de rallies eran franceses, en lugar de los tan de moda en ese entonces nórdicos. En las calles, el pequeño Gordini se ganó el cariño del público, pues era un auto con verdaderos tintes deportivos que recompensaba la pericia de manejo, pero que podía ser usado como un auto familiar también. Además, era muy barato, más incluso que un Mini Cooper o un Ford-Lotus Cortina, sus rivales directos (ni mencionar a los Alfa Romeo, por ejemplo, que le triplicaban el precio) y ofrecía un rendimiento similar si se tenían buenas manos, pero con un comportamiento mucho más civilizado en la calle, aunado a la confiabilidad y economía ya famosa de Renault. No tenía realmente competencia en el apartado valía/precio.
En 1970, después de 12,203 construidos (2,623 con el motor 1,100 y 9,580 con el motor 1,300), el Gordini desapareció junto con el R8, que dejó su sitio al recién llegado Renault 12, un auto de tracción delantera que también fue un hito de Renault, pero esa es otra historia.
FICHA TÉCNICA RENAULT R8 GORDINI
MOTOR
Situación
Trasero longitudinal
Nº de cilindros
4 en línea
Bloque /cabeza
Hierro/hierro
Distribución
8 válvulas a la cabeza
Alimentación
Dos carburadores Weber
Cilindrada
1,224 cc
Diámetro x carrera
74.5 X 72 mm
Compresión
10.5 :1
Combustible
Gasolina
Potencia máxima
103 HP a 6,750 rpm
Par máximo
117 Nm (86 lb-pie) a 5,000 rpm
TRANSMISIÓN
Caja
Manual de 5 velocidades
Tracción
Propulsión trasera
Embrague
Monodisco en seco
Bastidor
Monocasco de acero
BASTIDOR
Susp. del.
Brazos triangulares en paralelogramo deformable
Susp. tras.
Semiejes oscilantes
Elem. Elástico
Muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos adelante, muelles helicoidales y dobles amortiguadores telescópicos atrás
Siguiendo con las tragedias relacionadas al mundo del automovilismo, tenemos el sensible fallecimiento del piloto argentino Guido Falaschi. Este corredor de solo 22 años, murió el pasado domingo durante la última vuelta del Turismo Carretera, cuando el perdió el control de su Ford Falcon al evitar una colisión, deslizándose por la grava y una barrera de neumáticos, para posteriormente ser golpeado por otro automóvil, el cual era conducido por Nestor Girolami.
Lamentablemente los médicos confirmaron la muerte de Falaschi ese mismo día en la tarde, mientras que Girolami se encuentra estable y recuperándose en el hospital.
El accidente ocurrió en la pista de carreras Juan Manuel Fangio y a continuación puedes ver un video del accidente, el cual advertimos que puede ser demasiado explicito para algunos.
Siguiendo con las tragedias relacionadas al mundo del automovilismo, tenemos el sensible fallecimiento del piloto argentino Guido Falaschi. Este corredor de solo 22 años, murió el pasado domingo durante la última vuelta del Turismo Carretera, cuando el perdió el control de su Ford Falcon al evitar una colisión, deslizándose por la grava y una barrera de neumáticos, para posteriormente ser golpeado por otro automóvil, el cual era conducido por Nestor Girolami.
Lamentablemente los médicos confirmaron la muerte de Falaschi ese mismo día en la tarde, mientras que Girolami se encuentra estable y recuperándose en el hospital.
El accidente ocurrió en la pista de carreras Juan Manuel Fangio y a continuación puedes ver un video del accidente, el cual advertimos que puede ser demasiado explicito para algunos.
Siempre es golosina para los sentidos ver y escuchar a algún deportivo exótico en las calles, ya que son modelos que generalmente vemos en imágenes en internet o revistas. En esta ocasión, gracias a un usuario de YouTube, tenemos una recopilación con 22 deportivos exóticos encendiendo sus motores. Entre estos híper deportivos, tenemos ejemplares del Lamborghini Gallardo, Lamborghini Murcielago, Ferrari 458 Italia, Ford GT, Pagani Zonda, Koenigsegg Agera R.
Notamos que todos tienen sonidos distintivos y atractivos, sin embargo el deportivo exótico de esta lista que más nos impresiono con el sonido de la partida del motor fue, por lejos, el Pagani Zonda. ¡Es un animal! Recordemos que el Zonda, sin importar versión, posee un motor V12 de origen Mercedes AMG.
A continuación puedes ver el video recopilatorio con los 22 súper deportivos encendiendo sus motores.
Una de las mejores maneras para entender cómo han pasado los años y cambiado los autos es atendiendo a las características de sus motores. Antes, en una camioneta de grandes dimensiones el motor obligado era un V8, sin la más mínima duda. Y aunque fuera un propulsor de hace décadas con una cifra de potencia específica baja, era V8 y punto. Ahora somos supuestamente más racionales y dizque preocupados por la contaminación y el calentamiento global, lo que ha provocado enormes presiones de los gobiernos para que las armadoras desarrollen y produzcan motores que rindan más gastando menos.
El resultado lo podemos ver en esta comparativa: son camionetas de cinco metros de largo, más de dos toneladas, con capacidad para siete pasajeros, pero con motores V6 bajo cada uno de los cofres. Pero no sólo eso, sino que los V6 presumen cifras de potencia claramente por encima de lo que ofrecían los V8 de hace apenas un par de décadas. Todas las motorizaciones rondan la cifra de los 300 caballos, con los que se mueven mucho mejor de lo que pudiera pensarse.
Común a todas es también la amplia lista de elementos de equipamiento. En las tres hay de serie vestiduras de piel, asientos de ajuste eléctrico con memoria y calefacción (con enfriamiento en Explorer), cámara de reversa, climatizador automático de doble zona, rines de 20", equipos de audio con amplificador, disco duro y entradas aux/USB, sensores de luz y lluvia, lámparas de niebla, faros de xenón (menos en la Durango; para acceder a ellos hay que pedir la versión V8 Crew AWD), seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y hasta sistema de tracción integral permanente (con excepción de la Durango, que es tracción trasera).
Tres rivales casi idénticos en concepto y que apuntan exactamente al mismo tipo de cliente y, sin embargo, ofrecen reacciones y esencias notablemente distintas. Una sorpresa para todos el hecho de que la más veterana, la Mazda CX-9, se haga del primer lugar. Es cierto que no tiene todo el infotainment de la Explorer, o los enormes asientos de la Durango, pero es la de mejor manejo, prestaciones, respuesta y la de mayor capacidad de carga por un margen escandaloso. También es la de motor más poderoso (torque) y la que ostenta el precio más bajo del seguro. Es claramente la mejor compra de las tres.
En segundo la Dodge Durango. Su aspecto más contundente es la relación valor/precio, ya que aunque no tienen elementos como quemacocos o luces de xenón, tiene otros como el navegador o la interfaz Uconnect Touch que serán muy apreciados por sus conductores. Es la más lenta por culpa de la transmisión.
Al final la Explorer. Es la más reciente y mejor equipada en cuanto a confort y tecnología. También la más cómoda de suspensión. En contra el precio premium, la menor capacidad de carga y los asientos más pequeños.
El fabricante britanico de coches de lujo ha presentado el Rolls-Royce Ghost FAB1a€¦, un modelo creado para ayudar a recaudar fondos para el tratamiento del cancer de mama. Se trata de un proyecto, conocido como FAB1 Million, encabezado por el actor Chris Evans -la antorcha humana en Los 4 Fantastic...
No es el segmento de mayor participación de mercado en México. Pero es uno de los que ha crecido más que todos en los últimos tiempos. Se llaman vehículos utilitarios deportivos ligeros, o SUV’s light. Tienen una serie de bondades que les han atraído mucha fama, como el hecho de ofrecer manejo de coche pero con una mayor practicidad derivada del amplio espacio interior. Son más altas y la suspensión reforzada las convierte en el vehículo ideal para sortear baches, topes, inundaciones y obstáculos de la jungla de asfalto.
Son también vehículos aspiracionales, sin ser objetos de deseo. Por ello, las listas de equipamiento parecen casi copia una de otra: asientos en piel, techos de cristal, cámaras de reversa, sistemas de DVD, climatizadores multizona, muchos huecos portaobjetos y un sinfín de extras. Pero con tales similitudes no quiere decir que se comporten de forma siquiera parecida durante una maniobra de emergencia y es ahí donde los ya conocidos ejercicios del Master Test (Prueba del Alce con piso seco y mojado, Slalom, Frenado en curva, Frenado mixta, Curva infinita) marcan claras y contundentes diferencias entre un rival y otro.
Sólo sufrimos la ausencia de la Subaru Forester en ocasión de no existir ejemplares de valoración para la convocatoria del Master Test.
Difícil análisis no sólo por la cantidad de ejemplares participantes -quince camionetas-, sino por la tremenda igualdad de capacidades tan próximas de casi todos. Tras una revisión concienzuda y nuestra experiencia, logramos determinar a un ganador: Ford Escape. Un producto de excelente dinamismo y notable calidad no sólo en materiales sino en su objetivo como transporte familiar. Los 564 (de 600) puntos que logró en nuestras mediciones así lo demuestran.
Sin embargo, sólo dos puntos abajo figura la conocida VW Tiguan, sorprendente por la edad pero esperado dada la cuidadosa ingeniería y afinación lograda. El tercer sitio queda en manos de una equilibrada Honda CR-V con 542 unidades. Con 534 enteros se alza otra veterana, la Nissan X-Trail gracias a un bastidor muy bien afinado. En la cuarta plaza otra sorpresa, la Dodge Journey que acumula un total de 530. Buena razón de esta actuación se debe a la exigencia de participar en el mercado europeo dentro del portafolio Fiat. El resto observa resultados competentes. Sólo la Renault Koleos requiere revisar sus premisas de seguridad dinámica.
Hace unos días Skoda anunció que presentaría novedades mundiales en París. Una de ellas será la versión ecológica de su modelo más grande, el Superb Combi.
Todos recordarán al 2008, 2009, y comienzos de 2010, como una de las peores temporadas en la historia de la industria automotriz, sobretodo para los 3 gigantes fabricantes americanos. Hoy por hoy las noticias son cada vez más alentadoras con una clara mejora en el índice de las ventas, y con empresas como Ford y GM que reportan utilidades trimestrales luego de años de pérdida tras pérdida, ¿pero que se espera para este 2011?
Según la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles (National Automobile Dealer's Association), Estados Unidos verá una considerable alza de 11.3% en sus ventas con relación al 2010; eso equivale a 13 millones de unidades más. ¿La razón de este aumento? Básicamente la necesidad de los consumidores a renovar sus autos por otros nuevos, ya que actualmente según el último censo, la edad promedio de los vehículos en las carreteras es de 10.3 años.
David Kiley, colaborador del sitio hermano AOL Autos, hizo un análisis del panorama que se vislumbra para las automotoras americanas y cómo este evento tan desafortunado podría beneficiar sus ventas.
Kiley señala que si el suministro de los fabricantes de automóviles japoneses de algunos de sus vehículos se ve afectada por unos meses, podría impulsar la cuota de mercado para los fabricantes de automóviles de Estados Unidos en el corto plazo.
Deja en claro que ningún ejecutivo de la industria automotriz quiere hablar de quién y cómo se beneficiarían de un desastre de tal magnitud, pero es probable que GM, Ford, Chrysler y Hyundai podrían ser los primeros beneficiados con el negocio si los coches japoneses no están disponibles cuando los consumidores estén dispuestos a comprar.
La cuota del mercado de Toyota en el país se redujo de 14,3% en 2009 a 12,8% el año pasado a pesar de gastar fuertes incentivos y está ansioso por reconstruir las pérdidas derivadas de los llamados a revisión efectuados el año pasado.Para ello, el fabricante de automóviles decidió aumentar el gasto en incentivos e inició una campaña publicitaria este mes con el tema "# 1 por una razón", después la National Highway Safety Administration emitió una decisión de compensación al fabricante de automóviles por defectos en sus componentes electrónicos sospechosos que se cree llevó a los casos de "aceleración repentina".
La agencia del gobierno llegó a la conclusión de que las denuncias y todos los cargos podría deberse a que el gas pegajosa del pedal y el piso alfombras se veían involucrados en el acelerador o era un error simple del conductor .
Pero si Toyota Yaris y los coches Scion se ven afectadas a largo plazo, esto podría afectar seriamente el regreso de la compañía. Dada la creciente demanda de coches pequeños y eficientes en combustible, el primer escenario beneficiaría especialmente a compañías como Ford, que tiene el nuevo Fiesta y coches pequeños focalizados en los concesionarios, ahora que han sido bien recibidas por la prensa de automóviles.
GM también tiene un nuevo compacto Cruze y pronto se sumará un nuevo sub-compacto, el Sonic Chevy. Hyundai tiene un nuevo coche compacto Elantra.
Aunque Toyota probablemente pierda dinero en cada pequeño vehículo que se venda en América del Norte, la marca tiene el reconocimiento de sus autos para atraer a clientes jóvenes que tradicionalmente se han mantenido más fieles a Toyota que los clientes de otras marcas.
Lo cierto es que la pérdida de clientes en general podría ser muy perjudicial en el largo plazo no sólo para Toyota, sino para todas las automotoras japonesas que tienen presencia en Estados Unidos, concluye David Kiley.
Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.
Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.
Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!
El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.
Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.
El auto por donde se le vea es espectacular y tiene una apariencia muy cercana al concepto Jaguar C-X16 Concept (a excepción del techo duro retráctil de ese modelo).
Mecánicamente se espera que tenga varias opciones de motorización y sorprende que se deja de lado el selector de rueda de la caja automática por una convencional de palanca.
Les dejamos las fotos y estén pendientes de la información que habrá pronto proveniente del Salón de París 2012.
Son ya 52 años del mito Mini. La variedad, la originalidad de cada una de las versiones, la agilidad en su conducción y su dinamismo siempre le han distinguido a lo largo de su exitosa historia. Ahora, la familia Mini vuelve a ser noticia, en este caso, con la nueva versión Coupé, un Mini muy peculiar en el que lo primero que llama la atención es el diseño tricuerpo de su carrocería.
La compañía del Grupo BMW anuncia que en el interior del nuevo Mini Coupé podrán viajar dos ocupantes, con una cajuela que sorprenderá por su capacidad de almacenaje, además de una boca de acceso de carga de notable anchura. En cuanto a las dimensiones, son muy similares a las versiones One y Cooper de tres puertas que ya conocemos. De forma concreta, para el Mini Coupé se anuncia una longitud de 3,728 mm (3,734 mm en las versiones Cooper Coupé S y John Cooper Works Coupé), con una anchura de 1,683 mm y una altura de 1,378 mm (1,384 mm en las versiones Coupé y John Cooper Works). Respecto a la distancia entre ejes, ésta se situá en los 2,467 mm. Si analizamos un poco más de cerca estos datos, apreciamos que esta nueva variante Coupé es unos 29 mm más baja que las versiones ya conocidas.
En octubre, el Mini Coupé hará su debut en los mercados y se añadirá al resto de versiones -One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, Cabrio, Clubman y Countryman-. Uno de los aspectos que distingue a este nuevo Mini Coupé es la incorporación de un alerón posterior retráctil de accionamiento automático. Éste se despliega a partir de los 80 km/h y se vuelve a plegar cuando la velocidad es inferior a los 60 km/h.
La gama mecánica del Mini Coupé estará formada por cuatro motores de cuatro cilindros. De forma específica, son los propulsores más potentes de la gama Mini. La oferta de gasolina comienza con la versión Cooper Coupé, en la que toma protagonismo un motor atmosférico 1.6 con tecnología VALVETRONIC y 122 hp de potencia a 6,000 rpm. El par motor de esta versión es de 16.31 mkg a 4,250 rpm. El consumo medio de combustible anunciado es de 18.5 km/l, con un nivel de emisiones de CO2 de 127 g/km.
Un escalón por encima nos encontraremos con el Mini Cooper S Coupé, impulsado con un motor sobrealimentado 1.6 con tecnología Turbo Twin-Scroll de 184 hp. El par motor declarado se sitúa en los 26.51 kgm, disponible entre las 1,700 y las 4,500 rpm. Para esta versión ya se anuncian unas prestaciones realmente interesantes, con una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. Pero esta no será la variante más potente, pues tal honor corresponderá al Mini John Cooper Works Coupé, con motor 1.6 Turbo Twin Scroll de 211 hp. Éste, además, dispone de una función 'overboost', en la que el par motor aumenta ligeramente hasta los 28.55 kgm.
Las prestaciones son sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y una velocidad punta de 240 km/h. ¿Y en Diesel? La única versión con este tipo de combustible para el Mini Coupé será la variante Cooper SD. Ésta incorpora un motor de 2.0 litros de cilindrada con inyección common-rail, turbo de geometría variable y 143 hp a 4,000 rpm. Las cifras de consumo y emisiones son bajas, con un gasto medio de 23 km/l y un nivel emisiones de 117 g/km de CO2.
Todas estas mecánicas se ofrecerán de serie con transmisión manual de seis marchas. Para las versiones Cooper Coupé, Cooper S Coupé y Cooper SD Coupé también se podrá elegir de forma opcional un cambio automático de seis velocidades. Asimismo, todos los motores se verán acompañados por las soluciones tecnológicas Miminalism, con sistemas como el Auto Start-Stop de parada y arranque automáticos del propulsor y un indicador de cambio óptimo de marcha. Estos dispositivos contribuyen a mejorar la eficiencia de este modelo
En las primeras informaciones facilitadas por Mini se asegura que esta versión Coupé destacará por sus grandes dosis de agilidad y dinamismo, gracias a diversas modificaciones realizadas en el chasis y a un equilibrado reparto de los pesos, todo ello en un modelo de tracción delantera.
De serie, el Mini Coupé estará disponible con servodirección electromecánica y control dinámico de estabilidad DSC. De forma opcional, también se podrá añadir otros sistemas como el control de tracción DTC, al que se asocia un bloqueo electrónico de diferencial EDLC.
El Mini Coupé podrá contar con un chasis deportivo, éste con un reglaje más firme de las suspensiones. Por si esto fuera poco, también se podrá elegir el chasis John Cooper Works, opción con la que la altura de la carrocería respecto al suelo baja 10 mm, más firmeza y dureza de las suspensiones, además de unas barras estabilizadoras de mayor diámetro.
Al igual que las versiones ya conocidas de Mini, en la versión Coupé la personalización y los elementos opcionales permitirán al afortunado propietario configurar su vehículo con infinitas posibilidades. En el capítulo de llantas de aleación, por ejemplo, existirán varios diseños con diámetros que oscilarán entre las 16 y las 18 pulgadas, según versiones.
El segmento de las pick-ups grandes, es uno de los más importantes en Estados Unidos, con una feroz batalla entre Ford, GM y RAM por conquistar las listas de popularidad. Pero la guerra no solo es entre yankees, Toyota ha acaparado una buena parte del mercado con la Tundra.
Para demostrar sus capacidades de arrastre y remolque, el fabricante japonés, realizará una prueba el 13 de octubre, que consiste en jalar una nave especial llamada Endeavour cuyo peso ronda los 136 mil kilogramos. La Tundra hará un recorrido de 20 kilómetros, desde el aeropuerto de Los Ángeles hasta el California Science Center donde el Endeavour descansará por el resto de sus días.
Cabe señalar que la camioneta no recibirá ninguna modificación y el V8 de 5.7 litros con 381 caballos de fuerza y 401 libras-pie de torque, será el encargado de mover la gigantesca nave espacial.
Al final de la prueba, ésta pick-up permanecerá en el museo junto con el Endeavour y otros artefactos utilizados en la era espacial .
Sin duda, una prueba difícil y que, de ser superada, reforazará la imagen de esta camioneta como parte de la estrategia de Toyota frente a sus más acérrimos rivales.
El Seat IBx, el SUV de Seat, podrÃa estar listo para 2014. Y es que para Jurgen Stackmann, nuevo CEO de la marca, "La tendencia del mercado marca claramente que los SUV van a jugar un papel importante. Asà que, ¿es un SUV un modelo interesante para Seat? SÃ, por supuesto", ha declarado Stackmann a A...
El Chevrolet Malibu 2012 oficialmente se dará a conocer en el Salón del Automóvil de Shanghai el 19 de abril, y General Motors ha publicado esta foto oficial de su nueva 'Bu, mostrando sus nuevas luces traseras LED de Camaro con inspiración. GM también traerá el Malibu para el New York Auto Show, que comienza oficialmente el 20 de abril, donde veremos a la nueva familia sedán de Chevrolet.
Hemos visto bastantes fotos espía algunas de las nuevas Malibú, y sabemos que va a montar en la plataforma más pequeña de GM Epsilon II, que actualmente sustenta el Buick Regal. Sin embargo, GM nos dice que el nuevo Malibu será más ancho que el modelo al que sustituye, y podemos esperar un diseño exterior más desenfadado. El Malibu será vendido en casi 100 países en seis continentes, y por lo tanto, un diseño global que apelará a todos los mercados es necesario para que sea un éxito.
Se espera que el Malibu esteé disponible con motores de cuatro cilindros, incluyendo el de 2.4 litros Ecotec de cuatro y su motor turbo de 2.0 litros. Se rumorea que una versión híbrida también está a la vista, ya que es un modelo all-wheel-drive.
Puedes ver el lanzamiento oficial de Chevrolet Malibu revelan en la página del fabricante de automóviles de Facebook o bien esperar al lunes 18 de abril a las 8:30 PM EST - justo cuando esté a punto de develarse en Shanghai.
A muchos de nosotros nos gustaría pasear en un día soleado conduciendo un automóvil convertible, sin embargo las estadísticas muestra que cada vez somos menos. Si, por que según los números, desde el colapso de la industria automotriz del año 2009, las ventas de automóviles convertibles no se han recuperado y han ido perdiendo progresivamente su cuota en el mercado.
En el 2006 era difícil mantener inventario de automóviles convertibles, modelos cuyas ventas en ese entonces correspondían al 2% del total, con unas 350,000 unidades. En el 2010 sin embargo, la participación de mercado bajó estrepitosamente al 1.2 por ciento.
¿Cuáles son los convertibles más exitosos del mercado estadounidense? En este sentido, General Motors es el victorioso, ya que en su primer año de comercialización, el Chevrolet Camaro Convertible logró ubicarse en el primer lugar, con un 12.4% del mercado y por sobre el Ford Mustang, el cual ostenta el 11%. Posteriormente tenemos al Mercedes Clase E, BMW 328 y VW Eos en los primeros cinco puestos.
Son ya 52 años del mito Mini. La variedad, la originalidad de cada una de las versiones, la agilidad en su conducción y su dinamismo siempre le han distinguido a lo largo de su exitosa historia. Ahora, la familia Mini vuelve a ser noticia, en este caso, con la nueva versión Coupé, un Mini muy peculiar en el que lo primero que llama la atención es el diseño tricuerpo de su carrocería.
La compañía del Grupo BMW anuncia que en el interior del nuevo Mini Coupé podrán viajar dos ocupantes, con una cajuela que sorprenderá por su capacidad de almacenaje, además de una boca de acceso de carga de notable anchura. En cuanto a las dimensiones, son muy similares a las versiones One y Cooper de tres puertas que ya conocemos. De forma concreta, para el Mini Coupé se anuncia una longitud de 3,728 mm (3,734 mm en las versiones Cooper Coupé S y John Cooper Works Coupé), con una anchura de 1,683 mm y una altura de 1,378 mm (1,384 mm en las versiones Coupé y John Cooper Works). Respecto a la distancia entre ejes, ésta se situá en los 2,467 mm. Si analizamos un poco más de cerca estos datos, apreciamos que esta nueva variante Coupé es unos 29 mm más baja que las versiones ya conocidas.
En octubre, el Mini Coupé hará su debut en los mercados y se añadirá al resto de versiones -One, Cooper, Cooper S, John Cooper Works, Cabrio, Clubman y Countryman-. Uno de los aspectos que distingue a este nuevo Mini Coupé es la incorporación de un alerón posterior retráctil de accionamiento automático. Éste se despliega a partir de los 80 km/h y se vuelve a plegar cuando la velocidad es inferior a los 60 km/h.
La gama mecánica del Mini Coupé estará formada por cuatro motores de cuatro cilindros. De forma específica, son los propulsores más potentes de la gama Mini. La oferta de gasolina comienza con la versión Cooper Coupé, en la que toma protagonismo un motor atmosférico 1.6 con tecnología VALVETRONIC y 122 hp de potencia a 6,000 rpm. El par motor de esta versión es de 16.31 mkg a 4,250 rpm. El consumo medio de combustible anunciado es de 18.5 km/l, con un nivel de emisiones de CO2 de 127 g/km.
Un escalón por encima nos encontraremos con el Mini Cooper S Coupé, impulsado con un motor sobrealimentado 1.6 con tecnología Turbo Twin-Scroll de 184 hp. El par motor declarado se sitúa en los 26.51 kgm, disponible entre las 1,700 y las 4,500 rpm. Para esta versión ya se anuncian unas prestaciones realmente interesantes, con una velocidad máxima de 230 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. Pero esta no será la variante más potente, pues tal honor corresponderá al Mini John Cooper Works Coupé, con motor 1.6 Turbo Twin Scroll de 211 hp. Éste, además, dispone de una función 'overboost', en la que el par motor aumenta ligeramente hasta los 28.55 kgm.
Las prestaciones son sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y una velocidad punta de 240 km/h. ¿Y en Diesel? La única versión con este tipo de combustible para el Mini Coupé será la variante Cooper SD. Ésta incorpora un motor de 2.0 litros de cilindrada con inyección common-rail, turbo de geometría variable y 143 hp a 4,000 rpm. Las cifras de consumo y emisiones son bajas, con un gasto medio de 23 km/l y un nivel emisiones de 117 g/km de CO2.
Todas estas mecánicas se ofrecerán de serie con transmisión manual de seis marchas. Para las versiones Cooper Coupé, Cooper S Coupé y Cooper SD Coupé también se podrá elegir de forma opcional un cambio automático de seis velocidades. Asimismo, todos los motores se verán acompañados por las soluciones tecnológicas Miminalism, con sistemas como el Auto Start-Stop de parada y arranque automáticos del propulsor y un indicador de cambio óptimo de marcha. Estos dispositivos contribuyen a mejorar la eficiencia de este modelo
En las primeras informaciones facilitadas por Mini se asegura que esta versión Coupé destacará por sus grandes dosis de agilidad y dinamismo, gracias a diversas modificaciones realizadas en el chasis y a un equilibrado reparto de los pesos, todo ello en un modelo de tracción delantera.
De serie, el Mini Coupé estará disponible con servodirección electromecánica y control dinámico de estabilidad DSC. De forma opcional, también se podrá añadir otros sistemas como el control de tracción DTC, al que se asocia un bloqueo electrónico de diferencial EDLC.
El Mini Coupé podrá contar con un chasis deportivo, éste con un reglaje más firme de las suspensiones. Por si esto fuera poco, también se podrá elegir el chasis John Cooper Works, opción con la que la altura de la carrocería respecto al suelo baja 10 mm, más firmeza y dureza de las suspensiones, además de unas barras estabilizadoras de mayor diámetro.
Al igual que las versiones ya conocidas de Mini, en la versión Coupé la personalización y los elementos opcionales permitirán al afortunado propietario configurar su vehículo con infinitas posibilidades. En el capítulo de llantas de aleación, por ejemplo, existirán varios diseños con diámetros que oscilarán entre las 16 y las 18 pulgadas, según versiones.
Estéticamente los cambios saltan a la vista de inmediato. Estrena cofre, fascias, defensa y, lo más importante, los faros, que en las versiones más completa integran lámparas de xenón con LED’s como luces de día. Una solución cada vez más de moda y que podemos encontrar en parientes suyos como el Audi A1. También cambian las calaveras, que igualmente integran LED’s en el interior. Mientras, el tablero recibe algunos cambios menores, como la grafía de los relojes y los mandos del climatizador. Es para destacar que se nota una mayor calidad que antes tanto en ensambles como en materiales, gracias en parte a que ahora hay mayor cantidad de plásticos suaves que lucen más refinados.
Mecánicamente hay pocos cambios, ya que en esencia el bastidor y los motores siguen siendo los mismos que antes. Con esto también queremos decir que se mantienen las diferencias entre la oferta que existe de este modelo para los mercados del Viejo Continente y nuestro país. En Europa se podrá disponer de motores muy pequeños en desplazamiento, de entre 1.2 y 1.4 litros de gasolina, con rangos de potencia de entre 85 y 150 caballos, mientras que los diesel serán de 1.6 ó 2.0 litros, con 105 y 143 HP, respectivamente. De éstos últimos pudimos manejar el 1.6 TDI, que a pesar de la relativamente baja cifra de potencia, presume una respuesta sorprendente al acelerador, gracias a que el par motor es de más de 180 libras-pie, lo que permite que rodemos incluso en quinta velocidad y nos quede suficiente reserva de potencia como para rebasar o subir una pequeña pendiente sin la necesidad de cambiar marchas hacia abajo.
Si bien este motor no está pensado para llegar a México, pensamos que es una opción muy interesante por su relación desempeño/consumo, y es que durante nuestra prueba de manejo, el consumo medio siempre fue superior a los 15 km/litro, rebasando los 20 en autopista. Impresionante.
Otro que manejamos y que sí llegará a México es el FR, dotado de un robusto 1.4 litros que, como ya sabemos, monta tanto un supercargador como un turbo, lo que le permite entregar la totalidad de su potencia prácticamente desde el inicio del régimen de giro y hasta cerca de las 7,000 rpm, donde se encuentra el corte de inyección. Este motor está asociado a una cada DSG de doble embrague y siete velocidades, con la que el motor se nota siempre dispuesto a entregar lo mejor. En esta combinación lo único que se echa de menos son las manetas para hacer los cambios tras el volante.
Las otras dos versiones que también llegarán a México tendrán bajo el cofre los conocidos motores aspirados de 1.6 y 2.0 litros, con 105 y 115 HP, respectivamente. El primero dará vida a las versiones de entrada y se podrá combinar con la DSG de siete cambios. El segundo estará en las versiones Style y FR de cinco puertas. El FR de tres puertas llevará el 1.4 litros turbo.
En menos de dos meses se espera que el renovado subcompacto llegue a los concesionarios de nuestro país, que por cierto, se ostenta como uno de los principales mercados que la armadora tiene en el mundo. Las cifras de ventas del año pasado superaron las 18 mil unidades, de las cuales, casi 15 mil corresponden sólo al Ibiza. No dieron cifras estimadas para el 2012, pero se espera que sean superadas y quizá lleguen a los 20 mil coches vendidos en México.
Un año más y un nuevo Shelby Mustang GT500 Super Snake que llega. En el próximo Salón de Nueva York Shelby American Inc. presentará el paquete de personalización Super Snake para el modelo de 2012. ¿Pero no estamos todavÃa en 2011? SÃ, pero el mercado americano tiene un peculiar modo de fechar a sus...
La información confirmada por ahora especifica que el Hybrid-R estará basado en un existente modelo de Toyota, pero con componentes tomados del TS030 de competición.
Se espera que la combinación de un motor de combustión con otros eléctricos de una potencia total por encima de los 400 caballos, controlables por una gestión electrónica que permitiría un uso más efectivo dependiendo si el manejo es en carretera o en pista.
Los nuevos modelos, conceptos excitantes y lo último en tecnología de información y entretenimiento son las características de la presencia de Chevrolet en la 82 ª Internacional Motor Show de Ginebra, que abre al público este jueves 8 de marzo de 2012.
La atracción principal en el stand de Chevrolet en el pabellón 1 en el Salón del Automóvil de Ginebra es el Station Wagon Cruze, que ha hecho su debut mundial a la prensa con grandes elogios y dos automóviles de concepto juvenil el Code 130 R y Tru 140S, modelos que llegan a las costas europeas por primera vez, mientras que el futuro de la información y entretenimiento se mostrará en la forma del Chevrolet MyLink.
Vídeos de Chevrolet en el Auto Show de Ginebra:
La camioneta Cruze, cuenta con el último estilo de carrocería más vendido de Chevrolet, celebra su estreno mundial en la 82 ª Internacional Motor Show de Ginebra. La experiencia adquirida en la pista de coches en el Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC), señala que el Cruze ha ganado durante dos años consecutivos en 2010 y 2011, por su excelente desarrollo y diseño.
El Cruze es inmediatamente reconocible como una nueva variante del Chevrolet Cruze, que ha conquistado los corazones y las mentes de más de un millón de conductores a nivel mundial y ha ayudado a recuperar la corona de Chevrolet entre los mejores vehículos de pasajeros en los EE.UU. Aparte de su amplio espacio de almacenamiento, la camioneta cuenta con una elección de los nuevos motores potentes y eficientes de la automotora americana, así como el estado de la técnica de MyLink sistema integrado de información y entretenimiento.
Una selección de cinco motores estarán disponibles para el Cruze en la línea de verano de 2012. Un nuevo 1.4L turbo de gasolina, un motor diesel de 1,7 litros y un nuevo motor diesel de 2.0 litros con tecnología start-stop Ahora complementará la oferta del sistema de propulsión, además de los actuales motores de gasolina 1.6L y 1.8L.
Para la próxima generación de compradores hay una oportunidad única para influir en el diseño y la funcionalidad de su coche perfecto. Dos conceptos, derivados de las aportaciones de los jóvenes estadounidenses, están debutando en la Europa de los 82 Internacional Motor Show de Ginebra, a partir de. El Code 130R es un turbo coupé de cuatro plazas con un perfil en posición vertical mientras que la unidad Tru 140S es un asequible exótico de cuatro plazas coupé deportivo.
Dentro de los conceptos, la conectividad permite a los conductores personalizar sus coches, cuenta con un sistema de elemento crítico para las generaciones jóvenes actuales y futuras. Esto también se extiende a los sistemas de información y entretenimiento, como el nuevo MyLink Chevrolet, que ofrece a los nuevos conductores la conveniencia y la flexibilidad de llevar las capacidades de teléfono inteligente en el vehículo, la transformación de su coche en su propia estación de trabajo.
Chevrolet MyLink incluye un siete pulgadas de alta resolución a todo color de pantalla táctil que facilita la selección de los medios de comunicación de fácil navegación. El sistema de los agregados como el contenido de los teléfonos inteligentes sobre la pantalla a través de la USB, Aux-in o Bluetooth es ya una realidad.
A pesar del disfraz, se adivina un frontal renovado por completo, mientras el lateral advierte un ligero crecimiento respecto al modelo vigente. Para cerrar, el último poste posee una ligera caída que quizá la empate visualmente con la Honda Odyssey.
Es muy probable que sea lanzada en el próximo Salón de Los Angeles a mediados de noviembre. Se espera también que comience su produccion a todo vapor en breve para que esté lista en los concesionarios antes de que termine el año.
La entidad especializada en el sector automovilístico ha querido analizar el éxito real de los modelos propulsados por una mecánica híbrida. Si bien es cierto que desde 2007 su número se ha doblado en EEUU, esta categoría de ecológicas pretensiones sólo ocupó el año pasado un 2.4 por ciento del total en el mercado.
Más preocupante es el hecho de que únicamente un tercio de los conductores afirma que volvería a comprarse un modelo híbrido. De hecho, si se elimina de la ecuación al Toyota Prius, los automovilistas que repetirían con un híbrido son menos de un 25 por ciento. Peor parados aún quedan los híbridos enchufables, que no funcionan en el mercado como se esperaba ante la inexistencia de la infraestructura necesaria.
Polk señala el precio como el mayor de los culpables del bajo éxito comercial de los automóviles híbridos. Y es que los automovilistas prefieren optar por opciones más baratas que ofrecen no sólo mejores prestaciones y equipamiento, sino que además son muy comedidos en el apartado de consumo y emisiones.
Ahora bien, cierto es que de volverse a comprar un híbrido, la marca que más fidelidad cosecha entre sus clientes es Toyota: un 60 por ciento compraría de nuevo un modelo de la marca nipona. La segunda en este ranking es su rival Honda: el 52 por ciento de los clientes muestran idéntica lealtad.
Con estos datos en la mano cabe preguntarse muchas cosas. En primer lugar, la popularización de esta tecnología permitirá que su precio vaya siendo mayor en el mercado. Si esto es así, cabe esperar que la tendencia en el mercado de los híbridos sea a la alza.
Por otra parte, las prestaciones que ofrece hoy un híbrido, principalmente en marcas premium, son muy parejas a las de un modelo de propulsión convencional. El ejemplo más reciente lo encontramos en el Audi Q5 Hybrid, que desarrolla una potencia total de 245 hp y muestra un consumo mixto de 15 km/l. Ahora bien, si se compara con el 3.2 FSI de 270 hp, ¿vale la pena el ahorro de consumo por el sobreprecio que supone una mecánica híbrida?
Estará por ver el comportamiento de este recién nacido segmento en el futuro del mercado pero, hoy por hoy, no se puede hablar de éxito, por muchas ganas que pongan los fabricantes en la materia.
Vicente Rodriguez Paredes y Freddy Azcorra Peraza (GPS MIO S675665)
Gabriel Rabago Patiño (aspiradora Robot Roomba 520)
Daniel Ramos Sandoval, Juan Martin Alvarez Torres y Felipe Garrido Avila (GPS MIO Modelo S305)
Diego Briseño Díaz Barriga, Fernando Aguilar Morfin, Gilberto Montemayor Urzúa, Arturo Cebada Sandoval y Jose Angel Valverde Villasana (equipo de manos libres bluetooth SCOSCHE BTAS)
Con el Panamera, Porsche dio un nuevo motivo para fijarse en la marca de deportivos a muchos de aquellos que necesitaban o no les gustaban sus modelos de dos puertas. Con la llegada del nuevo GTS hay nada menos que nueve versiones diferentes en la gama Panamera y con un abanico de opciones ciertamente sorprendente para un modelo de esta clase y categoría y que pasan, entre otros, por un Diesel, un híbrido y un Turbo.
El Panamera GTS monta el mismo motor V8 de 4.8 litros de cilindrada que está presente en los Panamera S/4S pero convenientemente “afinado” para sacarle 30 hp más de potencia. Además de esto, el motor V8 se ha ajustado para permitir 400 rpm más de giro, alcanzando ahora su régimen máximo en las 7,100 rpm, dando un mayor carácter de deportividad.
Uno de los nuevos elementos con que se ha dotado a este motor para conseguir esta ganancia de potencia, par y revoluciones es una admisión ampliada que cuenta con dos entradas, una a la izquierda y otra a la derecha del frontal que permiten que entre mayor cantidad de aire cuando así se necesita. A poca velocidad, las trampillas están cerradas y cuando se superan las 3,500 rpm se abren con lo que se genera una mayor potencia.
Al conocedor de coches, el ruido que emanan los Porsche, le suena a música celestial. En Porsche son conscientes de ello y, por este motivo, han decidido que esta sinfonía de explosiones sea escuchada con mayor profusión en el interior del Panamera GTS. Para ello se han incorporado un botón –situado en la consola que separa a conductor y acompañante- en el interior del Panamera que, cuando se pulsa, hace que el sonido de la admisión se envíe al habitáculo. La sensación es como si el motor nos acompañara sentado en las plazas traseras. Esto se agudiza aún más cuando levantamos el pie del acelerador, y las retenciones van acompañadas de las explosiones que caracterizan a los modelos.
Al encender el Panamera GTS, el sonido del motor nos deja saber que estamos ante un deportivo con todas las letras. Y esto se nota en cuanto iniciamos la marcha. La presencia del cambio automático PDK con siete velocidades hace que la conducción sea menos complicada ya que se llega al régimen de corte con tanta facilidad que puede tomarnos por sorpresa. Una vez adaptados al cambio de marchas, podemos poner la caja en modo manual e ir cambiando de marchas con las manetas tras el volante o en la misma palanca de cambios.
Lo cierto es que, salvo en contadas ocasiones, llevando el cambio en modo automático no notamos gran diferencia con el manual. La inmediatez con que se efectúan los cambios de marcha, sobre todo cuando se trata de las reducciones, hace que perdamos el motor en una marcha más larga de la que nos parece la más adecuada y, enseguida, nos demos cuenta de que el modo automático es muy parecido al que haríamos nosotros de forma manual.
Las prestaciones son de primer nivel, como corresponde a un modelo de la marca y valga como ejemplo el hecho de que para pasar de 0 a 200 km/h necesitemos menos de 18 segundos. El consumo mixto homologado también habla mucho de lo bien afinado que esta el motor: 9.17 km/l es una cifra muy ajustada para un modelo de este porte, potencia y peso.
El Panamera GTS dispone de la suspensión neumática adaptativa PASM (Porsche Active Suspension Mangement), como parte de su equipamiento de serie. Este sistema regula nivel, altura, dureza de muelles y la amortiguación. En su nivel “normal”, el Panamera GTS es 10 mm más bajo que los S/4S y su amortiguación es siempre más dura. También cuenta con lo que Porsche denomina Paquete Sport Chrono que tiene tres modos de funcionamiento: Normal, Sport y Sport Plus. Dependiendo del modo seleccionado se consigue que las transiciones entre aceleración y desaceleración –y viceversa- sean más o menos rápidas y dinámicas. La combinación de estos elementos destinados a que su comportamiento dinámico sea el de un auténtico deportivo con los 430 hp del motor hacen que los casi 5 metros de longitud y sus casi 2 toneladas de peso apenas se dejen notar cuando queremos exprimir al máximo sus posibilidades.
La presencia de la tracción total también ayuda a que en carreteras con muchas curvas, el Panamera GTS nos permita una conducción totalmente deportiva sin ponernos en ningún aprieto. Sólo las inevitables inercias de su peso ponen el límite a la hora de afrontar los tramos virados.
El tren trasero tiene cierto efecto direccional y ayuda a meter el coche en la curva, pero siempre con una docilidad muy considerable. La electrónica juega, por supuesto, un punto muy importante en este aspecto. Otra cosa es cuando desconectamos las ayudas electrónicas. Aquí, es mejor que las manos sean expertas y la carretera un circuito cerrado. Incluso en estas condiciones, el Panamera GTS demuestra que está diseñado, fabricado y planteado como un deportivo de altos vuelos para gozar al volante.
Como en todos los Porsche, hay un elemento clave que también pone su granito de arena a la hora de velar por nuestra seguridad, y no es otro que el equipo de frenos. En el caso del Panamera GTS se recibe el mismo que el que monta su hermano mayor, el Turbo. Sólo podemos decir que es infatigable y su capacidad para detener una y otra vez el GTS es admirable.
El Panamera GTS ya se encuentra disponible en la red de concesionarios de la marca, y su precio base es de 131.831 euros ($2239,5211). Es decir 13,873 euros ($235,672) más caro que un Panamera 4S y 25,554 euros ($434,1067) que un Turbo.
Mazda es la marca de autos japoneses que porcentualmente más autos exporta de su fabricación en este país y esto, aunado a la fuerza del Yen a nivel mundial han hecho que la empresa sufra en términos económicos. Además, entre 2008 y 2010 Ford empezó a vender su participación en la compañía hasta tener solo el cuatro por ciento. Esto significa que no tiene una gran fuente de capital en lo que las ganancias mejoran y la planta de México comienza a operar.
Las cifras lo demuestran con pérdidas por $1.29 billones de dólares, siendo este el cuarto año consecutivo en números rojos y la pérdida más grande desde 2001. Malas noticias para cualquier constructora pero más para una tan pequeña como Mazda.
Bajo esta premisa, el CEO de Mazda, Takashi Yamanouchi ha declarado que la compañía busca socios activamente y que toda las opciones están siendo consideradas. Esto significa que hay una posibilidad de que la tecnología de motores ligeros y ultra eficientes, Skyactiv, podría licenciarse a otras armadoras.
Al igual que en el coupé, se puede modificar la grafía del velocímetro y cambiarlo de millas a km.
Aunque lento, el sistema del techo es completamente automático y se guarda perfectamente incorporado a la línea del auto.
La antena para el radio está ubicada sobre la tapa de la cajuela.
Aunque el Camaro tiene radio satelital, no está autorizado en México.
El Camaro convertible llegará el último trimestre del 2011 con una sola versión del SS, el cual hará retozar a las llantas traseras con un V8 L-99 de 6.2 litros de 400 HP y desactivación de cilindros inteligente para mejorar el consumo. La transmisión automática de seis cambios será la única disponible, misma que en todo caso y con ganas de sentir el torque, se puede ajustar su palanca en modo Sport y el cuerpo de válvulas se ajustará para hacer los cambios más contundentes y pegados al corte del tacómetro (estilo Shift Kit).
La rigidez en el chasis aumenta el peso respecto al coupé y se siente un poco menos brioso en el arranque, sin dejar de ser contundente incluso a la altura de nuestra capital nacional. La ya comprobada y aprobada suspensión independiente trasera endurecida en conjunto con la dirección de piñón y cremallera ajustada para ser más directa, le dan ese carácter nervioso que la gente tanto busca en modelos exóticos como éste. Hablando en sentido opuesto, la frenada de cuatro discos ventilados con pinzas Brembo de cuatro pistones es firme, estable y capaz.
Tras abatir el techo de lona que tarda 30 segundos en completar su recorrido (reloj en mano), luce en verdad espectacular, sin perder un sólo kilo de músculo frente a su hermano coupé, agregando un toque de soberbia heredado de aquel Pace Car de las 500 millas de Indianapolis.
Los rines de aluminio pulido con diseño de cinco brazos y generosas 20 pulgadas completan un agresivo diseño respaldado con el parabrisas más aguzado de la industria, parrilla con ganas de morder a quien alcance, caderas pronunciadas, alerones respingados y, como pincelada final, un difusor trasero que seguramente emocionó al diseñador al ser aprobado en el restirador por sus jefes.
Desde el modelo inicial algo que nos agradó fue el diseño del interior, pues se apega demasiado al Camaro SS 1969. Conserva locuras como relojes redondos sobre marcos cuadrados y los relojes de precaución que son espectaculares pero de muy difícil lectura cuando se rueda. Centralizado todo en un espacio reducido de la consola central se encuentran absolutamente todos los mandos, incluyendo el del radio satelital.
Datos Oficiales
Motor
Situación
Delantero longitudinal
Nº de cilindros
Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
Un árbol de levas en bloque, 8 válvulas. AFM.
Alimentación
Inyección multipunto
Cilindrada
6,162 cc / 6.2 l
Diámetro x carrera
103.3 x 92.0 mm
Compresión
10.4:1
Combustible
Gasolina, 87 oct
Potencia máxima
400 HP a 5,900 rpm
Par máximo
556 Nm (410 lb-pie)a 4,300 rpm
Transmisión
Caja
Automática, 6 velocidades
Tracción
Trasera
Embrague
Convertidor de par
Relación diferencial
3.27 :1
Bastidor
Susp. del.
MacPherson c/ doble brazo
Susp. tras.
Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico
Resoretes helicoidales
Estabilizadora del / tras.
Sí / sí
Frenos del.
Discos vent., 355 mm
Frenos tras.
Discos vent., 365 mm
Asistencias
ABS, StabiliTrak, TC
Dirección
Piñón y cremallera
Giros/ø volante
2.6/37 cm
Diámetro de giro
11.5 m
Neumáticos
245/40 R20 103Y del., 275/40 R20 109 tras.
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACION/REBASES
cel. 0-100 km/h
7.90 s
Acel. 0-400 m
15.92 s
Acel. 0-1,000 m
27.83 s
20-120 km/h
9.95 s
50-120 km/h
7.92 s
80-120 km/h
5.01 s
Velocidad máxima
216 km/h
FRENADAS
140-0 km/h
79.8 m
120-0 km/h
56.8 m
100-0 km/h
39.6 m
DINAMOMETRO
Potencia
390.7 HP a 5,060 rpm
Par
554 Nm (408 lb-pie) a 4,420 rpm
Relación peso/potencia
4.6 kg/HP
ETERNO RIVAL
Las marcas americanas, siempre han rivalizado en el tema de los Muscle Car, esta vez la batalla resurge con este nuevo contrincante que llega a verse las caras con el Ford Mustang Convertible: historia, nostalgia, pasión y mucha adrenalina son solo algunos de los argumentos con los que se presentan. Potencia, es la mejor forma de describir este auto. El ejemplar de Ford tiene también en sus filas al poderoso Shelby en versión convertible.
El más pequeño de la gama de todo terrenos de Mercedes, el GLK, recibe un facelift sobre su primera generación, estrenada en el 2008. En realidad estamos hablando de un SUV mediano, como la BMW X3 o Audi Q5, por lo que los elementos de calidad y otros detalles que no vemos en un todo terreno puro están a la orden del día. Detalles y cambios estéticos dentro y fuera, un interior con mayor calidad percibida y ajustes en la mecánica que incrementan la eficiencia de sus motores. Es el nuevo Mercedes GLK.
Por fuera el nuevo GLK no pierde su carácter, combinando las líneas rectas típicas de los vehículos de este segmento con el estilo de diseño de los actuales sedanes de la marca germana. Superficies amplias y lisas, cortos voladizos, frontal en posición vertical y pilares del techo delgados.
Mercedes elimina la diferenciación entre distintos tipos de defensas que aportaban los diferentes paquetes específicos para carretera y ‘off-road’. Así, nos encontramos en el frontal con unos faros de nuevo diseño con luces de LED diurna, parrilla con dos listones en color plata e inserciones cromadas de manera opcional. Las barras de techo adquieren también un diseño totalmente nuevo.
Ya en la zaga, Mercedes ha otorgado un carácter deportivo, con especial énfasis en el ancho de sus líneas y embellecedores cromados al tubo de escape. Las ópticas también han sido rediseñadas, igualmente con luces diurnas de LED. Otras novedades: rines de 17, 19 y 20 pulgadas, disponibles en varios acabados de pintura y otro de alto brillo, así como el paquete deportivo AMG con detalles estéticos en su exterior e interior, así como un sistema de suspensión deportiva.
Interior de más calidad
En su interior, la sensación de calidad de los materiales aumenta. Destaca por encima de todo la remodelación completa del panel de instrumentos del nuevo GLK, en el que podemos incorporar una pantalla a color de manera opcional. Los modelos con la transmisión automática 7G-TRONIC vienen con la palanca ‘Direct Select’ en una posición mejorada para liberar espacio en la consola central.
El GLK 2012 viene con una mejora en el sistema de infotenimiento, con Bluetooth y manos libres, entrada para USB y auxiliar, doble sintonizador, posibilidad de integrar el iPad, sistema de navegación Becker, sistema de sonido Harman Kardon Logic 7 con 12 altavoces, y un largo etcétera para facilitar la estancia de conductor y acompañantes a bordo del SUV mediano de Mercedes.
Oferta mecánica
Hasta siete versiones de motor tenemos del Mercedes GLK 2012. Tomando como base el propulsor Diesel de cuatro cilindros, tenemos en primer lugar el GLK 200 CDI, que entrega 143 hp, con un consumo combinado de 17 km/l.
En segundo lugar está el GLK 220 CDI y el mismo con tracción a las cuatro ruedas 4MATIC, ambos con una potencia máxima de 170 hp. A este modelo se le añade por primera vez la denominación BlueTEC –con tracción total–, que también está en el GLK 250 BlueTEC 4MATIC de 204 hp, con unos niveles de consumo y emisiones iguales a los GLK 220.
En el tope de gama aparece el GLK 350 CDI 4MATIC, un V6 3.0 que desarrolla 265 hp y que lo lleva de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos. En el apartado de gasolina, tenemos el GLK 350 4MATIC, con un V6 de 3.5 litros con 306 hp.
El Chevrolet Impala es un modelo de nombre reconocido y de larga trayectoria en Estados Unidos, sin embargo durante la última generación, comercializada hasta el año pasado, se vendió principalmente al gobierno, flotas de arriendo y comerciales. Para cambiar drásticamente esta situación, Chevrolet ha presentado a la nueva generación Impala 2014, con el cual se desea conquistar a todos aquellos que gustan y necesitan un sedán de gran tamaño.
El Chevrolet Impala 2014 luce muchísimo más atractivo, moderno y mejor que el modelo que reemplaza, el cual estuvo vigente desde 2005. El nuevo Impala incorpora la nueva grilla corporativa estrenada con el actualizado crossover Traverse 2013. El interior también aplica soluciones vistas en el nombrado crossover, con una propuesta high-tech.
El nuevo Impala 2014 tendrá como motor base a un cuatro cilindros de 2.4 litros eAssist que desarrolla 182 caballos y que ofrece una eficiencia de hasta 35 mpg en autopista, seguido por un 2.5 litros de 195 caballos, mientras que al tope de la gama tenemos un 3.6 V6 que desarrolla 303 caballos. Todos los motores se asocian a una transmisión de seis velocidades y a un sistema de tracción frontal.
Pronto mas información e imágenes en directo del nuevo Impala 2014 desde el Auto Show de Nueva York.
El día de hoy Renault presentó oficialmente su nuevo Duster que obedece al segmento de las SUV, y cuya fabricación estará en manos de la planta SOFASA en Medellin, Colombia para el resto de Latinoamérica.
La llegada de dicho vehículo al mercado sudamericano viene a complementar la actual gama que la francesa ofrece con modelos como el Sandero, Koleos, Scala, Stepway, Fluence, y Safrane. Su presencia vendrá a ocupar una oferta interesante para todos aquellos que busquen un automóvil con capacidades todo terreno a un precio relativamente bajo; al menos en paises como Colombia. Habrá que esperara a conocer el precio con el cual llegrá a nuestro país.
El Duster 4x4 se trata de una SUV de tamaño pequeño con poco más de cuatro metros de largo cuya motorización está a cargo de un propulsor 2.0 litros de 133 HP girando a 5,500 rpm. La oferta puede complementarse por una caja manual de seis relaciones o una automática de cuatro escalones. En términos teóricos, el nuevo Duster es capaz de entregar consumos de hasta 15 km/litro. Cifra que habrá que averiguar más a fondo cuando el modelo llegue a territorio mexicano.
En cuanto al nivel de equipamiento, Renault apuesta por un amplio abanico de amenidades tecnológicas que juegan en favor del confort y la seguridad. Elementos como cristales eléctricos, volante ajustable, vestiduras de piel, controles de audio en el volante, equipo de sonido con cuatro bocinas, MP3, auxiliar, USB y Bluetooth, computadora de viaje, rines de aluminio de 16 pulgadas, bolsas de aire, frenos ABS, radar de reversa, etcétera son la constante.
El modelo, cuya presencia en Europa bajo el cobijo de Dacia y Renault ha sido catalogado como un éxito según las propias palabras de los directivos franceses, cargará con las esperanzas de la casa Renault para competir dentro de un mercado muy complicado en donde Jeep podría catalogarse como la marca reina de los todo terreno.
Para México, la Duster 4x4 estará disponible a partir del próximo mes de abril. Cabe mencionar para acabar, que el nuevo Duster es el primer modelo que Renault Colombia comercializará en nuestro país.
Hace prácticamente un año los paparazzis captaron un extraño modelo “customizado” de un 612 Scaglietti que nos hizo pensar a todos sobre la posibilidad de una nueva generación. El día de hoy, dichas conjeturas toman más fuerza tras la circulación de varias fotografías en donde se observa a la prefección la mula de pruebas del próximo Scaglietti.
Comercializado desde el 2004, no es descabellado pensar en que ahora que la casa del Cavalino Rampante ha dejado de trabajar sobre el 458 Italia, los ingenieros dediquen parte de sus recursos para rejuvenecer al legendario 612 Scaglietti.
A pesar de que Ferrari ha tratado de no filtrar ningún tipo de información con respecto al nuevo modelo, las imágenes delatan una silueta muy similar a la del actual 612 a pesar del enorme esfuerzo que la italiana ha puesto en el “disfraz” de su mula.
Si nos fijamos en las fotografías, podremos darnos cuenta de que los ingenieros encargados del desarrollo de este nuevo auto han buscado todas las maneras posibles para esconder las formas originales del auto incluyendo paneles falsos y formas confusas en toda la trasera.
Mecánicamente se especula que el nuevo 612 Scaglietti incorpore un potente V12, aunque también se han escuchado rumores sobre el posible uso de un V8 y la incursión del sistema KERS, proveniente de la Máxima Categoría.
Todo lo anterior por el momento son rumores, sin embargo estaremos atentos de todo lo que suceda para traerles más información sobre el próximo “bebé” italiano.
México es uno de los principales mercados automotrices de América Latina y una importante plataforma industrial de ese rubro, desde donde se exportan modelos a diversos mercados. Bien, pero ¿Cómo anduvieron las ventas internas en ese mercado durante el pasado mes de enero?
A continuación tienes una lista con las marcas y modelos más vendidos en ese país:
Subieron
Renault +134,8%
SEAT +43,6%
Smart +75,4%
Porsche +75,9%
Bajaron
Lincoln -43,6%
Fiat -47,9%
Jaguar -81,8%
Honda -32,5%
Ranking de Marcas en Enero de 2011
Nissan 16,507
GM 12,655
VW 9,637
Ford 6,629
Chrysler 6,151
Toyota 4,663
Honda 2,320
Mazda 2,258
Renault 1,566
SEAT 1,524
Mitsubishi 980
Suzuki 790
Peugeot 615
Mercedes 551
BMW 503
Audi 450
MINI 219
Lincoln 128
Acura 111
Fiat 111
Smart 100
Volvo 76
Subaru 66
Isuzu 57
Porsche 51
Land Rover 45
Modelos Top 10 en Enero de 2011
Nissan Tsuru 5,386
El día de hoy Renault presentó oficialmente su nuevo Duster que obedece al segmento de las SUV, y cuya fabricación estará en manos de la planta SOFASA en Medellin, Colombia para el resto de Latinoamérica.
La llegada de dicho vehículo al mercado sudamericano viene a complementar la actual gama que la francesa ofrece con modelos como el Sandero, Koleos, Scala, Stepway, Fluence, y Safrane. Su presencia vendrá a ocupar una oferta interesante para todos aquellos que busquen un automóvil con capacidades todo terreno a un precio relativamente bajo; al menos en paises como Colombia. Habrá que esperara a conocer el precio con el cual llegrá a nuestro país.
El Duster 4x4 se trata de una SUV de tamaño pequeño con poco más de cuatro metros de largo cuya motorización está a cargo de un propulsor 2.0 litros de 133 HP girando a 5,500 rpm. La oferta puede complementarse por una caja manual de seis relaciones o una automática de cuatro escalones. En términos teóricos, el nuevo Duster es capaz de entregar consumos de hasta 15 km/litro. Cifra que habrá que averiguar más a fondo cuando el modelo llegue a territorio mexicano.
En cuanto al nivel de equipamiento, Renault apuesta por un amplio abanico de amenidades tecnológicas que juegan en favor del confort y la seguridad. Elementos como cristales eléctricos, volante ajustable, vestiduras de piel, controles de audio en el volante, equipo de sonido con cuatro bocinas, MP3, auxiliar, USB y Bluetooth, computadora de viaje, rines de aluminio de 16 pulgadas, bolsas de aire, frenos ABS, radar de reversa, etcétera son la constante.
El modelo, cuya presencia en Europa bajo el cobijo de Dacia y Renault ha sido catalogado como un éxito según las propias palabras de los directivos franceses, cargará con las esperanzas de la casa Renault para competir dentro de un mercado muy complicado en donde Jeep podría catalogarse como la marca reina de los todo terreno.
Para México, la Duster 4x4 estará disponible a partir del próximo mes de abril. Cabe mencionar para acabar, que el nuevo Duster es el primer modelo que Renault Colombia comercializará en nuestro país.
El nuevo Toyota Auris Touring Sport, que ha hecho su debut mundial en el Salón de ParÃs 2012, se coloca como el primero del segmento C que incluye la tecnologÃa hÃbrida de Toyota con el modelo combinado Full Hybrid. Al igual que el Toyota Auris de cinco puertas, el Toyota Auris Touring Sport ha redu...
Como parte de la estrategia por consolidarse como la línea de mayor representación en el grupo Ford, Lincoln reveló en Pebble Beach lo que serán sus modelos Black Label.
Los Black Label conformarán, según reporta AutoNews, entre un 6 y 10% de las ventas totales de la casa norteamericana. Adicional a una selección especial de materiales y colores, se ofrecerá una experiencia al cliente distinta que podría incluir un área especial dentro de las vitrinas.
Contrario a la personalización en otras marcas, donde se encarga bajo pedido una tonalidad o un acabado específico, Lincoln ya tendrá predeterminados tres paquetes planteados por un grupo de diseñadores.
Los Black Label no estarán disponibles hasta finales de 2014 pues hay varios puntos de este proyecto que aún no se definen, si bien ya se sabe que el MKZ será el primer producto en comercializarse con este tipo de alternativa, mientras que otros Lincoln que aún no han sido renovados no se venderán con esta posibilidad hasta que arriben sus sustitutos.
La futura SUV compacta MKC, que se vio como concepto hace unos meses, también se verá en su respectiva versión Black Label.
Bonito número redondo para celebrar el cumpleaños número 15 del modelo Boxster de Porsche. Hace casi 15 años antes de que comenzara la producción, el Porsche Boxster, junto con su modelo hermano, el Cayman, superaron la marca de 300.000 de vehículos fabricados. Junto con su atractivo de dos plazas, estos modelos tienen todo lo necesario para hacer un nuevo icono en la gama de coches deportivos. Como un modelo de aniversario, un Boxster Spyder en platino plata y acabado metálico. así como un Carrera interior de cuero rojo natural saldrán en esta línea de producción de Stuttgart-Zuffenhausen, en junio, destinado a un cliente alemán.
Hay sólidas razones para este éxito desde hace mucho tiempo: el Boxster y el Cayman han estado en continuo desarrollo sobre la base de un riguroso concepto de motor central y hoy establecen un estándar para los coches deportivos de su clase. En el importante mercado de exportación que es Estados Unidos, este es el décimo año ya que se han clasificado entre los "10 mejores" vehículos y ocupan los lugares segundo y tercero en Alemania, como los vehículos que mantienen su valor, como su hermano el 911.
%Gallery-127011%
Los orígenes del Boxster testimonio de la mezcla típica de Porsche de la capacidad, el coraje y visión de futuro. En tiempos de estrechez económica, la empresa decidió pasar a la ofensiva y dio a conocer un prototipo de un clásico roadster de motor central en 1993 en el Salón de Detroit. En su lenguaje de diseño, el coche de la demostración era una reminiscencia de los 356 "No. 1" y el 550 Spyder. La respuesta del público fue abrumadora y aseguró la decisión de proceder a la producción en serie del Boxster, que comenzó en el verano de 1996.
Las líneas dinámicas, un excelente rendimiento y un precio atractivo rápidamente catapultó el coche deportivo de motor en la lista de superventas, mientras que atrajo a nuevos círculos de clientes a Porsche. Para poner el concepto de éxito sobre una base más amplia, Porsche también ha desarrollado un coupé basado en el descapotable de dos plazas, que hizo su debut mundial en el 2005 en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt con el Caimán. La enorme demanda del Boxster y el Cayman subió en Valmet Automotive en Finlandia, además de Zuffenhausen, en Alemania.
La gama de modelos en la actualidad comprende las cuatro variantes de techo abierto, el Boxster, el Boxster S, el Boxster S Edición Negro y Boxster Spyder. Estos se complementan con el Cayman, Cayman S, Cayman S Edition Negro y el Cayman R Coupé. Las variantes de motor para las dos líneas entre el modelo de la gama de 255 CV (~ 188 kW) y 330 caballos de fuerza (~ 243 kW), gracias a Porsche el consumo inteligente de combustible y el rendimiento es entre 9,4 l/100 km (~ 30 mpg imp.) y 9,8 l / 100 km (~ 29 mpg imp.).
Te presentamos el primer boceto del nuevo Jaguar C-X16, un modelo que ha sido diseñado por el mismo equipo que concibió otros modelos de la casa británica como el XJ, XF y XK. El proyecto ha sido dirigido por el Director de Diseño de Jaguar Cars, Ian Callum, quien asegura que este concept car bautizado como C-X16 marcará la pauta de los futuros deportivos de Jaguar, señalando nuevos estándares de referencia en diseño, dinamismo y tecnología.
Al finalizar el diseño de este nuevo prototipo, Ian Callum comentó que “los Jaguar siempre se han caracterizado por su belleza e innovación, así como por su firmeza para mirar al futuro. El concepto del C-X16 mantiene estas características históricas de Jaguar mientras conserva la habilidad de sorprender y emocionar a todos”.
Por otra parte, Adrian Hallmark, Global Brand Director de Jaguar Cars, añade que “Jaguar tiene ambiciosos planes para el futuro. Este nuevo concepto demuestra la enorme habilidad y talento de nuestro departamento de diseño e ingeniería que conseguirán que estos planes se hagan realidad, estoy deseando compartir este nuevo y excitante avance de la marca en el Salón del Automóvil de Frankfurt”. La presentación oficial de este coche tendrá lugar durante el próximo día 13 de septiembre, aunque desde el 7 de ese mismo mes Jaguar tiene previsto desvelar todos los datos técnicos y las primeras imágenes de un modelo que promete fuertes emociones.
El Estoque fue presentado en el Autoshow de París de 2008 y fue la gran sensación. El estilo inconfundible de Lamborghini, cuatro puertas bien mimetizadas, máximo lujo, potencia italiana y la versatilidad de un sedán sonaba como una combinación rompedora. Sin embargo, la propia marca se encargó de quitarnos las esperanzas al confirmar que no se produciría.
Otra voz es la que llega hoy gracias a Stephan Winkelmann, el CEO de Lamborghini, quien ve con buenos ojos al proyecto. El sedán de lujo tendría una segunda vida por varias circunstancias: el clima económico se ha mejorado, Volkswagen (dueña de Lambo) quiere aumentar el número de unidades vendidas, y los clientes de Lamborghini han pedido al modelo.
Lamborghini se ha visto renuente a darle luz verde, pues en sus anaqueles reposa aquel fracaso de la LM002, el Hummer italiano. Sin embargo, esto es totalmente diferente. El Panamera ha demostrado que hay clientela para este tipo de vehículos, pues el Panamera se ha convertido en el segundo modelo más vendido de Porsche, con 25,000 unidades producidas en su primer año de vida.
Por supuesto, el Estoque no le competiría del todo al Panamera. Estaría más enfocado a quitarle una tajada al Aston Martin Rapide y a ser una alternativa a los Rolls-Royce y Bentley. Estamos hablando, por tanto, de un carro de unos 200 a 250 mil dólares.
Algo que demuestra el interés de Winkelmann en el Estoque, es que ya piensan en las probables motorizaciones. Se baraja un V10 de 5.2 litros y 560 HP como bloque "masivo", e incluso está la posibilidad de un V12 diésel y hasta un híbrido V8. De ser realidad (cosa que parece muy probable), debutaría en 2012, así que la decisión no debería demorar.
Nissan de México presentó el día de ayer la cuarta generación del Nissan Sentra, un modelo que llega al mercado presumiendo un lenguaje de diseño completamente nuevo con tintes premium, sumando a éste un nivel de equipamiento tecnológico nunca antes visto en ninguna generación anterior.
El auto no nada más crece en dimensiones, sino que para esta nueva entrega los japoneses han puesto especial atención en la percepción de calidad, diseño, tecnología y confiabilidad.
“Esta es la cuarta generación del Nissan Sentra, orgullosamente manufacturado en la planta de Aguscalientes, representa la evolución más innovadora que ha tenido el modelo en su historia. Incorpora un diseño único en su clase, la mayor amplitud interior, tecnología e innovación, la mayor eficiencia en consumo de combustible y otros atributos que lo diferencian claramente de sus competidores, en el mercado de sedanes compactos,” dijo José Luís Valls, Presidente y Director General de Nissan México.
La oferta para el mercado nacional consistirá de cuatro versiones denominadas Sense, Advance, SR y Exclusive. Todas las versiones vienen equipadas con el nuevo motor L4 de 1.8 litros de 129 HP asociado a una transmisión CVT Xtronic de serie; mientras que para las ofertas Sense y Advance Nissan ofrece también la posibilidad de una transmisión manual de seis relaciones.
Son más de 40 autos en total, más de uno exclusivo del mercado europeo, mientras que otros ya se venden en México e incluso ya fueron probados por Automóvil Panamericano.
Llama la atención que algunos fabricantes tienen hasta tres representantes, mientras que hay coches que ni siquiera se han revelado al mercado, como el nuevo Volkswagen Passat.
Estos premios se otorgan tras la evaluación de un jurado de 66 periodistas del mundo automotor provenientes de Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica, entre los que se encuentra Automóvil Panamercano.
Los finalistas, en orden alfabético, son:
Audi A6 Sedan / Avant
Audi Q3
BMW 1 Series
BMW 3 Series
Chevrolet Volt / Opel/Vauxhall Ampera
Citroen DS5
Ford Focus
Land Rover Evoque
Porsche 911
Volkswagen Up!
Por supuesto, hay un apartado para los autos deportivos, en el que los contendientes son:
Audi RS 3 Sportback
BMW 1 Series M Coupé
BMW M5
Chevrolet Camaro ZL1
Ferrari FF
Lamborghini Aventador LP 700-4
McLaren MP4-12C
Mercedes-Benz CLS 63 AMG
Mercedes-Benz C-63 Coupe AMG Black Series
Porsche 911
Ahora que se ha dado a concer la lista de finalistas, el jurado reevaluará estos autos para lograr una ronda final de votación en febrero, donde se evalúa cada auto en términos de mérito general, valor, seguridad, responsabilidad ambiental, atractivo emocional e importancia.
Los tres finalistas de cada categoría serán dados a conocer en el Salón de Ginebra este 6 de marzo.
Ya sabemos que el actualizado Hyundai Genesis Coupe 2013 hará su debut estadounidense en el Auto Show de Detroit en enero del próximo año 2012, estrenando un diseño frontal fuertemente inspirado en el Veloster. ¡Y no solo eso!
Hyundai sabe que para mantener fresca la imagen del Genesis Coupe, también debía hacer modificaciones al motor, por lo que tenemos significativas mejoras en este aspecto. En relación al motor base, el cuatro cilindros de 2.0 litros turbo, ahora desarrolla una potencia de 271 caballos y 275 lb-ft de torque. En cuanto a la versión tope de gama, el 3.8 litros V6, su potencia llega hasta los 345 caballos y 295 lb-ft de torque, con lo cual mantiene su vigencia para enfrentar a sus rivales nipones como estadounidenses compuestos por el Nissan 370Z, Chevrolet Camaro y Ford Mustang, entre otros.
Mantente atento ya que próximamente tendremos más información del máximo deportivo de Hyundai, desde el evento de la ciudad del motor.
Y para presentarlo decidió hacer la producción de este corto en el Autódromo Internacional Do Algarve, Portugal.
Este modelo sufrió modificaciones en muchas áreas para mejorar aún más su manejo. La suspensión delantera fue revisada, el V8 de 5.0 litros eroga ahora 550 hp y 680 Nm de par, el sistema de frenos fue mejorado y mucho más. Estos cambios hacen que el XKR-S tenga una velocidad máxima de 302 km/h y logré el 0 - 100 km/h en tan sólo 4.4 segundos.
Las imágenes valen más de mil palabras. Aquí el video oficial.
Para enero del 2013, la ciudad automotriz estadounidense de Detroit volverá a marcar el inicio de las actividades de la industria a nivel mundial, y para esta ocasión Maserati se ha decidido a formar parte de la fiesta prometiendo la presentación mundial del nuevo Quattroporte 2013.
A pesar de que todavía falta tiempo para la cita, la casa italiana del tridente ha comenzado a “calentar motores” develando las primeras imágenes oficiales de su buque insignia. El nuevo modelo (de acuerdo con lo que se puede ver en las fotografías) parece haber crecido en dimensiones exteriores siendo un poco más largo que su predecesor. A pesar de que la marca se limitó a revelar mas información al respecto, estamos seguros que dicho crecimiento se verá reflejado en el interior ofreciendo una mayor comodidad a sus ocupantes y por supuesto un espacio lógico para el desarrollo del próximo Ghibli.
Cabe señalar que a pesar de conservar muchos rasgos distintivos de imagen en la carrocería con respecto al modelo anterior, ésta nueva entrega carece del clásico sello Pininfarina. La razón es que para este modelo 2013, el trabajo de diseño recayó en manos del Centro de Diseño de Grupo Fiat.
En el interior, la solución que presenta muestra rasgos sumamente sobrios (clásicos de la marca) pero con la suma de nuevos elementos como una pantalla de LCD que aparenta ser táctil, un cuadro de instrumentos dividido por una inmensa pantalla entre el velocímetro y el tacómetro y una palanca de velocidades que se parece mucho a la que utiliza BMW.
En términos mecánicos solo podemos especular, esperando a que el nuevo Quattroporte 2013 incorpore un V8 de inyección directa y sistema “Start&Stop” que ayude a reducir los consumos de combustible, sin perder de vista la deportividad característica de la marca.
Hasta el momento, esto es lo único que ha revelado Maserati y que hemos logrado interpretar de acuerdo a las fotografías develadas; por lo que no nos queda de otra más que esperar hasta que se presente el próximo mes de enero en Detroit para conocer más información al respecto de este hermoso vehículo.
Mientras tanto les dejamos con un video del nuevo Maserati Quattroporte 2013...
Un Chevrolet más potente y de gran capacidad está a punto de llegar al mercado estadounidense a mediados de 2012, se trata del nuevo Sonic RS 2013 RS.
Esta novedad de Chevrolet saldrá a la venta a finales de 2012, después de hacer su debut público en el North American International Auto Mostrar el próximo mes de enero del 14 al 22.
El nuevo RS amplifica el estilo juvenil de Sonic y también magnifica la conducción con el exterior y características únicas de un automóvil de 138-caballos de fuerza (103 kW) con motor Ecotec 1.4L turbo. Sonic es el único vehículo en su segmento en ofrecer un sistema de propulsión turbo.
El Código de Sonic se ofrece exclusivamente con cinco puertas. El sistema de información y entretenimiento exclusivo de Chevrolet, MyLink, es estándar en todas las versiones de este modelo. Además permite direcciones de navegación descargado a través de un teléfono inteligente que se muestra en la pantalla grande de la radio del auto, y ofrece la conectividad personalizada de Pandora y Stitcher de radio e Internet.
Sin lugar a dudas este modelo será un hit para el próximo año.
Llegó el Spark EV, versión eléctrica del Chevrolet Spark de General Motors, La compañía anunció que este modelo se comenzará a comercializar en los mercados globales en 2013.
Datos oficiales publicados por GM señalan que de acuerdo con el fabricante de automóviles, el EV Spark usara nanofosfatos ion-litio del A123 Systems y se venden en "cantidades limitadas en determinados mercados de EE.UU. y mundiales a partir de 2013, incluyendo a California".
También encajan los rumores de que el nuevo coche eléctrico EV Spark de GM sería pequeño y diseñado para las zonas urbanas, particularmente en California, donde se utilizarían para cumplir con el próximo mandato ZEV cambios.
Los comentarios de quienes participaron de la flota demo de vehículos eléctricos de Chevrolet en Shangai (Sail EV), Korea (Cruze EV) e India (Beat EV) serán incorporados en el Spark EV.
El proveedor de baterías de ion de litio que equiparán al Chevrolet Spark EV será A123 Systems. Los detalles sobre los mercados, el producto, las cantidades y los precios se anunciarán en fechas próximas, señaló la compañía automotora de Estados Unidos.
Tras una titánica tarea de selección, el jurado del North American Car and Truck of the Year 2012 conformado por un séquito de 50 periodistas especializados de la industria automotriz de Estados Unidos y Canadá han dado a conocer la selección final de finalistas qeu se disputarán el premio durante el próximo Salón de Detroit.
En el apartado de automóviles quedaron el Ford Focus, el Hyundai Elantra y el Volkswagen Passat; mientras que dentro del rubro de camionetas las finalistas son la BMW X3, la Honda CR-V y la Range Rover Evoque.
Aunque ya haya quedado confirmada la lista de finalistas, aquí les presentamos los nombres de todos los competidores para este 2012...
North American Car of the Year:
Audi A6 Audi A7 Buick Verano Chevrolet Sonic Chrysler 300/SRT-8 Fiat 500 Ford Focus Hyundai Accent Hyundai Elantra Hyundai Veloster Kia Rio/Rio 5 Scion iQ Subaru Impreza Toyota Camry Toyota Prius V Volkswagen Beetle Volkswagen Passat
North American Truck of the Year:
BMW X3 Honda CR-V Land Rover Range Rover Evoque Mercedes-Benz M-Class MINI Countryman Nissan Quest Saab 9-4X
Finalmente ya está con nosotros la nueva y cuarta generación del Honda CR-V, el cual es uno de los modelos de mayor éxito para esta marca nipona en Estados Unidos y otros mercados. Este nuevo modelo llegará a los distribuidores el próximo 15 de diciembre, mientras que actualmente se encuentra exhibiendo en el Auto Show de Los Ángeles.
El Honda CR-V 2012 posee una nueva estética exterior más refinada, mientras que el interior ha sido mejorado en todos los aspectos, con una apariencia más contemporánea. El corazón del nuevo CR-V 2012 es un motor de cuatro cilindros y 2.4 litros i-VTEC, el cual desarrolla una potencia de 185 caballos y 163 libras-pie de torque, lo cual significa un aumento de solo 5 caballos y 2 libras-pie de torque en relación al modelo saliente. Eso sí, Honda promete una mayor eficiencia, con 31 millas por galón en autopista y 23 en ciudad para la versión con tracción simple, mientras que la versión con tracción integral logra números de 30 y 22 mpg en autopista y ciudad, respectivamente.
El nuevo CR-V 2012 tambien destaca por sus innovaciones en cuanto a equipamiento estándar, incluyendo Bluetooth, cámara multi ángulo de visión posterior, display color, sistema de textos SMS asociado al sistema de audio, etc.
A continuación puedes ver imágenes del nuevo Honda CR-V 2012 desde el evento automotriz de Los Ángeles en la siguiente galería.
La sexta generación del mítico GTI recibió muchas “quejas” en cuanto a la falta de novedades. El principal argumento por parte de los fanáticos y probadores a lo largo y ancho del mundo era que ese modelo sólo era un restyling de la generación pasada (MKV), que de hecho, no tuvo problemas en ningún departamento: buena potencia, frenada al mismo nivel, buenos acabados y excelente calidad de marcha. Tal vez lo dificil fue superar lo que ya de por sí era bueno, tanto que Volkswagen decidió no alterar la formula para la sexta generación. Sin embargo, la competencia tiene un abanico de ofertas cada vez más grande.
En Wolfsburg lo entendieron muy bien y han puesto toda la experiencia en el asador para dotar al GTI MKVII de elementos que realmente evolucionan al mítico modelo. De entrada, será 100 kg más ligero con relación al anterior, tendrá centro de gravedad más bajo y un mejor reparto entre ejes.
El tema de la “ligereza” ha sido resuelto con el uso de aluminio en el cofre y techo que han sido unidos al acero de alta resistencia. Con esta especial combinación, se consigue un menor peso pero con la misma resistencia.
A pesar de que no hay muchas quejas al respecto (salvo detalles en algunas DSG, recall´s para la ECU y una válvula defectuosa del turbo) en la parte mecánica se esperan muchos cambios que se suman a los detalles dinámicos a los que nos aconstumbraron las dos últimas entregas de este modelo; inyección directa, gran capacidad para frenar y la delicia de los petardeos en las retenciónes, sin olvidar las mejoras en la seguridad electrónica. El nuevo motor podría tener unos 235 hp, acompañado del nuevo diferencial autoblocante mecánico de mando electrónico. El resultado será un GTI más rápido, brioso pero también muy manejable.
Es muy pronto para hablar del precio final, pero sí podemos decir que dada la estructura transversal que maneja grupo VAG, el GTI podría usar componentes que se encuantran en el Polo o el Passat dándole a la marca un mayor rango de utilidad.
Aplaudimos todos los planes y cambios mientras sean para bien y que el venidero MKVII conserve ese toque divertido y velocista que se le conoce desde hace 35 años, aunque nos de un poco de miedo el precio final.
Nos son 50 millas por galón (¡puedes descansar Prius!), pero el nuevo Honda Civic Hybrid ofrece mejores cifras de eficiencia en relación al modelo precedente: 44/44/44. ¿Qué quiere decir esto? Esas son las cifras de consumo en ciudad/autopista/combinado del nuevo modelo, lo cual representa una notable mejora en relación a las cifras del Civic Hybrid de generación anterior: 40/43/41.
El actual Auto Show de Nueva York ha sido el evento de las 40 mpg. Sin embargo para la mayoría de los fabricantes, esa descripción solo se refiere al consumo en autopista. Por esto, aclamamos que el nuevo Civic Hybrid ofrezca ese rendimiento, sin importar dónde.
¿Cuál es la razón de la mejora? Honda actualizó el sistema de baterías utilizado por el sistema Integrated Motor Assist o IMA, el cual ahora en vez de utilizar baterías de níquel-metal, utiliza unidades de ion-litio. Estas últimas ofrecen mayor energía y menor peso. El motor aumentó su cilindrada desde 1.3 a 1.5 litros, desarrollando una potencia combinada de 110 caballos a 5,500 rpm. Otras mejoras corresponden a la aerodinámica del automóvil, por lo que quizás no sea tan atractivo en este aspecto en relación a las otras variantes de la nueva generación del Honda Civic.
A continuación puedes ver imágenes del Honda Civic Hybrid 2012 en la siguiente galería:
La armadora Hyundai ha develado un nuevo modelo esta semana bajo el marco del Salón Comic-Con que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San Diego, California. Se trata de una versión especial de su modelo Elantra... solo que éste ha sido modificado para enfrentar cualquier contingencia de zombies... Leyó usted bien, se trata del Elantra Zombie Survival Machine, un auto diseñado por el creador de la afamada serie The Walking Dead, Robert Kirkman.
Este peculiar auto cuenta con todo tipo de aditamentos para eliminar a los zombies de la afamada serie sin ni que siquiera usted sufra un rasguño. Además de la pintura negro mate de su exterior, el auto cuenta con una especie de “tumba-burros” con picos al frente, ventanas protegidas con barrotes, lanzas en los rines, red de caza en la cajuela, etcétera.
Hyundai se unió con Kirkman para celebrar el episodio 100 del comic The Walking Dead, y encargaron el trabajo de remodelación del auto a la compañía Design Craft.
Durante el evento los visitantes tuvieron la oportunidad de subirse al auto para tomarse la fotografía obligada, así como conocer el manual de usuario especial con el que cuenta dicho auto. A comparación con cualquier Elantra Coupé de producción, esta versión posee un manual especialmente diseñado para saber como usar cada artilugio de tan raro auto. Para conocer más sobre el auto puede visitar www.hyundaiundead.com
Motivado por el espíritu aventurero que lo caracteriza, el piloto alemán Rainer Zietlow y su equipo conmemoraron el 75 Aniversario de la carretera Panamericana con una extenuante prueba que exigió lo máximo de hombres y máquina.
La carrera contra el tiempo que iniciaron el pasado 2 de julio del presente año tuvo como finalidad batir el récord anterior de la Carretera Panamericana cuyo trazado cruza todo el continente americano desde la Patagonia hasta Alaska.
A bordo de una Volkswagen Touareg TDi Clean Diesel turboalimentado 3.0L V6, con 225 caballos de fuerza y 406 lb-ft de torque, el equipo de pilotos aventureros atacaron la carretera confiados completando la hazaña en tan solo 11 días, 17 horas y 22 minutos gracias al apoyo que Continental sumó calzando la SUV con sus neumáticos CrossContact LX20 all terrain.
Por increíble que parezca y después de una prueba tan demandante como ésta en donde la Touareg recorrió todo tipo de caminos, la tercia de pilotos llegó a su final el día 13 de julio después de cruzar no menos de 14 países y un total de 25,750 kilómetros.
Con un promedio de 110 km/hr y con la camioneta VW cargada con cerca de tres tonelada de equipo, Rainer, Biela y Fernández cumplieron una vez más con el desafío de completar una de las travesías más extenuantes y demandantes del mundo implantando un nuevo récord en base a las reglas Guinness que avalaran la prueba en el 2001.
De esta manera hombre y máquina demostraron al mundo sus capacidades para soportar de todo en un lapso de dos semanas; sol, lluvia, viento, nieve, tierra, frío, calor, etcétera.
El Audi A6L en color negro, cuya letra "L" significa que posee distancia entre ejes extendida, es prácticamente el icono de cuatro ruedas de los oficiales del partido comunista chino, quienes demandan espacio extra en las plazas posteriores. Según reporta China Car Times, el gobierno chino gasta anualmente el equivalente a $80 millones en automóviles para la clase dirigente, los cuales a partir de una nueva legislación estarán destinados exclusivamente a fabricantes chinos. ¿Qué quiere decir esto? Que Audi y todas las marcas de autos de lujo quedarán excluidas como proveedores de automóviles para el gobierno chino, lo cual afecta directamente a BMW, Mercedes-Benz e Infiniti, marca que próximamente estrenará al M37 Limo, especialmente para ese país.
La lista oficial de modelos contiene 412 automóviles de las marcas Great Wall, Brilliance, Roewe, Chery, Geely y SAIC, en versiones a gasolina, diesel y eléctricas, y en configuraciones sedan, minivan, camioneta pick-up y SUV. Los motores deben tener un desplazamiento de 1.8 litros para los sedanes y 2.4 litros para los SUVs.
El gobierno chino espera que con esta medida, los fabricantes locales logren mejores niveles de desarrollo y que aumenten sus ganancias. ¿Es la mejor manera?
La batalla entre los sedanes medianos es fuerte en Estados Unidos, sin embargo desde décadas que los ganadores son los mismos. En la edición de junio de Consumer Reports, lanzada durante el día de hoy, destaca un artículo en el cual han sometido a pruebas a los diez máximos exponentes del segmento, en versiones de cuatro cilindros, la cual puede ser un punto de inflexión favorable a fabricantes surcoreanos.
Aunque el favorito en esta edición fue el Nissan Altima, la sorpresa estuvo en que el nuevo Kia Optima 2011 superó al Honda Accord y al Toyota Camry. A pesar que la diferencia fue poca a favor del fabricante surcoreano, para Kia es un claro motivo de celebración, una pequeña gran victoria.
En el lado opuesto, en la edición de junio de Consumer Reports, el nuevo Ford Explorer 2011 quedó en el número 17 en una prueba realizada a 19 vehículos del segmento. El Explorer fue superado por lejos por el Toyota HIghlander Hybrid.
La falta de señalización cuando un auto se descompone es vital hoy en día para evitar sustos y en el peor de los casos, accidentes que pueden costarle la vida a quienes reparan la unidad.
Pero por lo visto hay quienes lo olvidan por completo y no entienden que hay ciertas zonas, como estar en plena autopista, que no son propias para hacer estas composturas, ejemplo, reparar el auto en plena autopista.
En el vídeo que verán a continuación, dos hombres intentaban arreglar un vehículo en una en Argentina, en el Municipio del Tigre (así señala la imagen del vídeo), pero otro conductor despistado termina golpeando el auto por atrás y a ambos mecánicos.
El vídeo:
El incidente ocurrió, como señala la descripción del vídeo, en el puente General Pacheco, en Tigre. Un automóvil Ford Falcon sufrió un desperfecto, en tanto su conductor y otra persona que lo ayudaba reparaban la falla, fueron chocados por otro coche. Afortunadamente, las noticias argentinas señalaron que ninguno de los dos sufrió heridas de gravedad pero sí un susto mayúsculo.
El calor se puede disipar con un buen sistema de refrigeración, el frío es más complicado de atenuar y a medio y largo plazo, mucho más dañino para el motor. El proceso de calentar el motor a 25 grados bajo de temperatura ambiente puede llevar más de una hora. En ese tiempo, los desgastes internos son muy altos pues las piezas no han dilatado suficiente como para que el ajuste de las mismas sea idóneo. Tampoco el aceite, a pesar de haber puesto un SAE 5 W, no fluye igual de bien, y por si esto fuera poco, las piezas metálicas pierden resistencia y se pueden quebrar con mayor facilidad. También el diesel puede llegar a complicar la vida de un motor. A muy bajas temperaturas, este combustible puede crear algunas partículas de parafina y obstruir las líneas de alimentación. Parece que por estas latitudes el combustible está ya preparado para que eso no ocurra, pero de cualquier forma el peligro está. La batería es otro de los elementos más comprometidos con este clima. El frío adelanta mucho más la “vejez” de este elemento y en cualquier situación puede perder toda su carga en pocos minutos. Para la ocasión, hemos comprado un accesorio que no es otra cosa que una especie de funda protectora con una resistencia eléctrica que se conecta a la red domestica cuando el auto se encuentra estacionado.
Por eso, y por la distancia y por el tipo de carreteras que estamos recorriendo, esta prueba supone un reto enorme para la Amarok, que con su motor TDI de última generación esta mostrando que lo puede todo.
Tendrá la denominación G4 Compact Sedan y adopta el estilo visto en otros Mitsubishi recientes, como el mencionado subcompacto Mirage, proyecto global que sustituye al Colt y se creó netamente para ser un modelo masivo.
En el apartado mecánico, se habla acerca de un propulsor de 1.2 litros acoplado a una caja automática CVT. Mitsubishi destaca el bajo peso de la carrocería, construida en una gran proporción en acero de alta resistencia, lo que asegura una mejor seguridad pasiva.
Recientemente conocimos al nuevo Toyota GT 86 y al Subaru BRZ, esos deportivos desarrollados entre ambas marcas, los cuales enfatizan en la diversión al conducir gracias a una excelente combinación entre peso, potencia, centro de gravedad y tracción posterior.
¿Cuál de estas versiones tendremos en Estados Unidos? Al parecer ninguna, ya que el modelo preparado para este mercado será el Scion FR-S 2013, la tercera variante de estos y el quinto modelo de esta división juvenil de Toyota, para unirse al xD, xB, tC y iQ durante el próximo año.
Al igual que el GT 86 y el BRZ, el Scion FR-S posee un motor de cuatro cilindros, 2.0 litros bóxer, el cual desarrolla una potencia de 200 caballos a 7,000 rpm y un torque de 151 lb-ft a las 6,600 rpm, el cual se puede asociar a una transmisión manual de seis velocidades o automática de igual número de relaciones, con levas detrás del volante.
Con la llegada del Scion FR-S, Toyota nuevamente ofrecerá un producto que garantiza diversión al conducir. Los últimos modelos realmente deportivos de Toyota fue el MR2 Spyder descontinuado en el 2007 y el más radical Supra, descontinuado en 1998. Entre estos no contamos al Lexus LFA, ya que se trata de un producto de producción muy limitada y precio estratosférico, prohibitivo para la mayoría de los mortales.
A continuación puedes ver imágenes del Scion FR-S 2013 desde el Auto Show de Tokio.
Desde sus inicios, las 24 Horas de Le Mans ha sido el evento por excelencia en donde las mejores marcas buscar sobresalir para dar a conocer su supremacía tecnológica siendo lógicamente el objetivo la categoría LMP1.
En los últimos años marcas como Audi y Peugeot han dominado dicha categoría basando su éxito en el desarrollo de sus motores diesel, encontrando en la edición 2011 a un nuevo contrincante de nombre Aston Martin quien después de asegurarse el éxito en categorías inferiores en años anteriores ha decidido dar el salto para plantar cara a los todo poderosos.
Con el aplastante dominio de las anteriores, el resto de la parrilla en dicha categoría ha sido completada históricamente por un puñado de equipos privados corriendo autos Lola, Zyek, Oreca y Judd propulsados por motores de diversas nacionalidades y especificaciones.
El año que entra en cambio, con el cambio de reglamento la LMP1 podría darle la bienvenida a nuevas armadoras que pudieran probar suerte y plantar competencia a Audi y Peugeot. Una de ellas es Toyota, quien según los últimos reportes se encuentran desarrollando su propio auto desde el año pasado. El Toyota LMP1 está siendo probado en conjunto con la fabrica japonesa de chasises Dome encargada de fabricar el famoso Honda NSX.
De ser cierto, la inscripción de Toyota para las 24 Horas de Le Mans estaría preparada para el año que entra marcando así el regreso de la nipona a La Sarthe después de que compitieran con el legendario GT-One entre 1998 y 1999.
Durante el pasado Salón de Frankfurt, la alemana Volkswagen presentó al mundo la versión oficial de su pequeño urbano Up! para sustituir al mal logrado Fox. Par lograrlo, la armadora germana busca rentabilizar al máximo la plataforma que le da vida a este nuevo vehículo, compartiéndola con otras marcas de la misma familia como Skosa y SEAT.
La primera de éstas ya presentó su versión oficial mostrando al mundo las primeras imágenes del Skoda Citigo. Este “nuevo” vehículo es prácticamente una calca del Up! con tan solo un ligero incremento en el largo total del auto registrando 3,56 metros (2 más que el Up!) y en el ancho 1.63 metros (1 cm más que el modelo VW).
Estéticamente este modelo incorpora la identidad de la firma checa con faros, parrilla, rines, portón trasero y postes traseros nuevos. Además de las anteriores, la diferencia más radical en la propuesta de Skoda es el futuro desarrollo para una versión de cinco puertas que se supone llegará al mercado el año que viene.
A nivel mecánico el motor seguirá siendo el mismo 1.0 litros pero con un rango de potencias diferente ofreciendo de entrada 60 hp y para la versión más equipada 75 hp.
Por su parte, la española SEAT parece también haber preparado su propia versión del Up! aunque la información todavía no ha sido confirmada por la armadora. La primera imagen del hasta el momento denominado Mii que se filtró por Internet, muestra una interpretación con faros y parrilla propia con rasgos similares al Exeo.
Mecánicamente se espera que no se registren cambios significativos con respecto a sus primos de la casa Vw y Skoda.
El nuevo Mazda CX 2013-5 compacto SUV crossover fue reconocido hoy como un "Top Safety Pick" por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). El CX-5 recibió el más alto de la organización calificación posible seguridad de choque de "Bueno" en las cuatro pruebas realizadas.
%Gallery-151284%
El nuevo CX-5, un SUV pequeño, recibió el galardón del Insurance Institute for Highway Safety gracias a su buen desempeño en choques frontal, lateral, vuelco, y las evaluaciones de impacto trasero y por arriba.
El CX-5 es el segundo modelo de Mazda en calificar ya que los criterios del Instituto se la puso muy difícil a la automotora para ganar el premioen 2010, al exigir un buen rendimiento en una prueba de resistencia del techo, que evalúa la protección antivuelco. El otro modelo premiado es el Mazda 3, el auto más pequeño de la automotora.
Para medir la fuerza del techo, una placa de metal es empujada contra una esquina del techo de un vehículo a una velocidad constante. La fuerza máxima sostenida por el techo antes de las cinco pulgadas de aplastamiento se compara con el peso del vehículo para encontrar su correcta relación resistencia-peso. Esta es una buena evaluación de la protección estructural del vehículo en accidentes donde los triupulantes pudieran sufrir vuelcos.
El techo de la CX-5 resistió una fuerza igual a 5.47 veces el peso del vehículo. Los vehículos con una fuerza-a-peso de cuatro puntos o más ganan una buena calificación acorde a los estándares de la IIHS.
Para poder fabricar la versión mexicana de la Fiat Ducato en Saltillo, harán una inversión de cientos de millones de euros para aumentar la capacidad de producción de la planta.
Seguramente habrá pocos cambios respecto a la Ducato, aunque uno de los más importantes será que la tracción ahora será delantera en lugar de trasera; algo que dudamos sea factor de compra en este segmento. Todo lo contrario al anuncio que hicieron de que será más barata que la Sprinter, modelo al que reemplaza.
Ciertamente, uno no siempre tiene que basarse en estudios representativos ni siquiera si fueron hechas por los institutos y universidades. Esto, sin embargo, creemos que aquí sí funcionan y tienen algo de verdad.
Data del centro de investigación de coches en la Universidad de Duisburg y llega a la conclusión de que las marcas Jaguar y Mercedes tienen los más antiguos compradores. En promedio, son incluso más antiguos que 56 años.
(Con información de Autoblog Alemania)Sin embargo, la distancia hacia los compradores más recientes no es necesariamente enorme. Un promedio de 44,7 años son los clientes de Google Mini en el mercado.
Sorprendentemente, Ford es el que encaja bien con los más jóvenes (media: 47,8 años), pero que debe recaer principalmente en el nivel de precios. Para un coche muy caro, la capacidad económica es permisible para aquellos que ya están en una edad adulta cercanos a la vejez.
Por cierto, el estudio también deja claro que los compradores de coches nuevos como antiguos conjunto. En la media alemana, son 50,8 años de edad. Sólo el 20 por ciento de la clientela de distribución es menor de 40 años, casi el 12 por ciento tiene más de 70 años.
El nuevo Volkswagen Golf regresa a nuestro país después de seis años de ausencia con el diseño que lo ha caracterizado a lo largo de su existencia y con las líneas y lenguaje de la armadora alemana.
El exterior esta caracterizado por los rines de 17 pulgadas, doble tubo de escape, difusor trasero, insertos en cromo en la parilla, manija y espejos al color de la carrocería y faros de niebla con función de alumbrado en curva.
Uno de los principales atributos de este nuevo modelo es el propulsor que esta bajo el cofre. Se trata de un cuatro en línea de 1.4 litros TSI con inyección directa que entrega 160 caballos de potencia y 240 Nm de par acoplado a una caja manual de seis relaciones. Esta combinación permite exigirle un comportamiento dinámico y deportivo o de bajos consumos, pudiendo cumplir con ambos parámetros. Este motor fue ganador del motor del año en dos ocasiones en la categoría de 1.0 a 1.4 litros.
En tema de seguridad, el Volkswagen Golf 2013 esta completamente equipado. Integra frenos ABS, sistema electrónico de diferencial EDL, control de estabilidad ESC, asistencia de arranque en pendiente y siete bolsas de aire. En este apartado no falta absolutamente nada.
El habitáculo ofrece asientos de tela con excelente soporte - el del conductor con ajuste de altura -, volante forrado en piel con ajuste de profundidad y altura, descansa brazos delantero y central y mucho más. Hablando del equipamiento cuenta con quemacocos, sistema de audio de ocho bocinas con conexión USB que reconoce iPod, Bluetooth, auxiliar y lector de CD/MP3.
Se ofrecerá en cinco colores como modelo 2013 a un precio de $287,400 pesos. No olviden ver nuestra prueba del VW Golf 2013
Los controles del aire acondicionado no están acorde con la botonería del tablero.
Los asientos traseros se pueden abatir y reclinar.
El sistema de infoentretenimiento SYNC es muy lento en reacciones y no distingue muchos comandos.
El portón trasero se abre mediante un pequeño botón colocado en la calavera derecha.
Tomando la estructura de la sexta generación del Fiesta, se construye la Ecosport en las plantas de India y Brasil, siguiendo el nuevo lenguaje de diseño de la marca del óvalo. Sus líneas son más estilizadas, el techo es más bajo y la carrocería es sensiblemente más ancha. Todo lo anterior le da un aspecto más de crossover que de SUV.
El habitáculo es casi idéntico a lo que ya habíamos visto en otros modelos de la marca como el Focus, con formas modernas y la opción del sistema de infoentretenimiento SYNC. El espacio interior es bastante razonable para que cuatro adultos viajen cómodamente. Consideramos que siendo un producto totalmente nuevo, Ford pudo haber puesto más atención en el uso de materiales de mejor calidad, pues siempre fue un aspecto a mejorar de su antecesora. En términos de ensamble no hay quejas pues durante nuestras pruebas no percibimos ruidos ni rechinidos.
La capacidad de carga en la cajuela también es una de sus bondades, aunque hay a quienes la apertura lateral del portón no les agrada mucho, sobretodo al público femenino, pues considera que es muy pesado y difícil de manipularlo.
Bajo el cofre se encuentra motor de cuatro cilindros con 145 HP, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.
A nivel de la Ciudad de México registró un tiempo de 0-100 km/h de 13 segundos, calificando muy bien considerando el tipo de vehículo que es. Además, registra niveles de consumo de combustible muy moderados, tanto en ciudad como en carretera.
Dinámicamente, mejora notablemente respecto a su antecesora, pues la dirección es más comunicativa, la carrocería tiene menores inclinaciones y transmite mayor confianza al conducirla en carretera. Sin embargo, no le vendría nada mal una barrra estabilizadora atrás, ya que esto ayudaría a que la parte posterior tuviera un mejor aplomo en curvas cerradas. El sistema de frenos se compone de discos ventilados delateros y tambores posteriores con ABS. En este apartado ofrece un buen desempeño aunque, la parte trasera tiende a salir de trayectoria al efectuar frenadas de pánico.
La segunda generación de Ecosport representa un importante salto para Ford, tanto que seguramente quienes consideraban adquirir una Renault Duster o Chvrolet Trax, será inevitable que no volteen a ver a esta atractiva camioneta. El precio nos pone en un dilema.
FICHA TÉCNICA FORD ECOSPORT 2013
MOTOR
Situación:
Delantero transversal
No. De cilindros:
4
Bloque/cabeza:
aluminio/aluminio
Distribución:
DOHC, 16 V
Alimentación:
Inyección multipuertos.
Cilindrada:
1,999 cc
Diámetro x Carrera:
87.5 x 83.1 mm
Compresión:
10.0 a 1
Combustible:
Gasolina, 87 octanos
Potencia máxima:
145 hp @ 6,000 rpm
Par máximo:
184NM (136lb-pie) @ 4,250 rpm
TRANSMISIÓN
Caja:
Manual de cinco velocidades
Tracción:
delantera
Embrague:
monodisco en seco
BASTIDOR
Suspensión del:
tipo McPherson
Suspensión tras:
eje torsional
Elemento elástico:
resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras:
Si/ No
Frenos del.:
disco ventilado
Frenos tras.:
tambor
Asistencias:
ABS
Dirección:
eléctrica
Diámetro de giro:
ND
Neumáticos:
206/60 R16
RENDIMIENTOS AP
Vel max.
169 km/h
Acel. 0-100 km/h:
13 segundos
Consumo medio:
8.8 km/l
PRECIO:
$280,100 pesos
COMPETIDORES
Renault Duster
La propuesta de Renault tiene un precio de entrada de 218 mil pesos, colocándose dentro del TOP 10 de los vehículos de mayor venta en México. Su aspecto es rudo y se distingue por su robustez mecánica. Se ofrece con motor de cuatro cilindros con dos litros de desplazamiento, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro cambios.
Chevrolet Trax
Basada en el Chevrolet Sonic, la Trax se convierte en una atractiva opción dado su aspecto moderno tanto por fuera como por dentro. Llama la atención el cuadro de instrumentos semejante al de una motocicleta deportiva y a los múltiples espacios para guardar objetos. Su motor 1.8 de 140 HP es poco sediento aunque no es del todo ágil. Hay opciones de transmisión manual de cinco cambios y automática de seis engranes.
Volkswagen Crossfox
En realidad se trata de un monovolúmen, pero dado su ornamentación tipo todoterreno califica como una atractiva opción dado el rango de precios, el equipamiento y la confiabilidad mecánica. Se ofrece con un motor de 1.6 litros y 100 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, ofreciendo buenos consumos y desempeño adecuado.
Acorde a un artículo publicado en el sitio nauta360.expansion.com, la compañía estadounidense General Motors ha desarrollado un nuevo Corvette RZ1 modelo 2012 pero totalmente.... ¡acuático!
La información, publicada bajo el nombre de Héctor Atienza, señala que este nuevo modelo se llamara ZR48 MTI y en resumidas cuentas contiene todo lo que un automóvil General Motors en lo que a motor se refiere, pero en una lancha fueraborda de lujo.
Pero no sólo la automotora estaría mencionada aquí puesto que la real encargada de producir esta belleza es Marine Technology, quien retoma los productos orinales de Chevrolet y los convierte en un superbote de lujo. El vehículo anfíbio alcanza los 298 km/h, en él puedes consultar internet y otras monerías más.
Utilizando un mínumo de camuflaje, este prototipo parece casi listo para entrar a producción. El diseño permanence fiel al modelo actual a pesar de que lleva una nueva fascia, tomas de aire más grandes y un nuevo escape de cuatro salidas.
Los detalles del motor aún se desconocen, pero los rumores dicen que el boxer de seis cilindros erogará unos 542 hp y funcionará en conjunto con una transmisión manual de siete cambios o una robotizada de doble embrague, que aseguran será uno de los convertibles más rápidos del planeta.
Del 06 al 15 de abril se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, uno de los Auto Shows más populares alrededor del mundo y por ello Chevrolet prepara una gran sopresa, la presentación de su modelo Impala 2014 en esta sede.
%Gallery-151293%
La noticia de un debut inminente del automóvil, especialmente uno tan grande como el próximo Chevrolet Impala, por lo general vienen directamente de boca de los fabricantes de automóviles. Interesante, entonces, que la página del New York Auto Show en Facebook sea la primera en confirmar que el Impala 2014 hará su debut mundial en la Gran Manzana.
Todo lo que tenemos para ir junto con la confirmación de que es la imagen teaser que ves arriba (click en la foto para ampliar), por lo que no puede recoger muchos detalles por el momento. Fotos espía recientes han revelado que el Impala contará con mucho espacio para los pasajeros de arquitectura Epsilon-II , los interiores se basan en los modelos Chevrolet Malibu y Cadillac XTS 2013 y además no se sabe aún si su motor será de 3.6 litros V6 y si vendrá junto con un turbo o bien con el e-Assist de configuración híbrida.
Esta noticia llega justo después del anuncio de la semana pasada por General Motors que se planea reemplazar el Impala en su NASCAR Copa Sprint. Lo que sí es seguro es que GM ha ha confirmado en un comunicado al Impala así como la presencia de un renovado cruce Traverse 2013 en Nueva York.
El Traverse estará disponible con un nuevo frente de GM, centro de montaje airbag parecido al del del Buick Enclave, modelo gemelo de la Traverse.
AMG es el preparador de casa de Mercedes-Benz, creador de los autos más salvajes y veloces de la firma de la estrella, como el SL65 AMG Black Series o el más reciente C63 AMG, pero su radio de acción no se limita ‘simplemente’ a mejorar lo existente, también se encargan de desarrollar nuevas tecnologías.
La empresa fue fundada en 1967 por Hans-Werner Aufrecht y Erhard Melcher, de cuyos apellidos tomaron las primeras letras para formar el nombre; la última vino de Grossaspach, lugar de nacimiento de Aufrecht, en Alemania. Ambos habían trabajado para Mercedes-Benz y se autodenominaban como “especialistas en ingenieria, diseño y pruebas de motores de competencia.
¡Victoria!
En sus inicios, AMG se dedicó exclusivamente a construir autos de carreras basados en el Mercedes-Benz 300 SE sedán para competir en las carreras europeas de turismos. El primer éxito llegó en 1971, cuando un Mercedes 300 SEL –con seis faros y sin defensa delantera- ganó su categoría en las 24 Horas de Spa, en Bélgica y sentaría las bases para una de las reputaciones más respetadas en el automovilismo.
Pero un año antes de esta victoria AMG había comenzado comercializar partes de alto rendimiento para Mercedes-Benz, así como a personalizar autos de clientes en Europa y otras partes del mundo. La transferencia de tecnología de la pista de carreras a los autos de producción siempre fue parte de la filosofía de la compañía y en poco tiempo AMG se convirtió en el preparador por excelencia de Mercedes-Benz. Durante los años setenta y ochenta AMG desarrolló varios modelos de alto rendimiento basados en los sedanes y coupés de la marca de la estrella, los cuales llevaban motores Mercedes fuertemente modificados y cambios probados en la pista a la suspensión y frenos, así como rines de aleación AMG y llantas más anchas. Es decir, un paquete completo de alto desempeño.
Los años maravillosos
Los setentas fueron una buena época para Mercedes-Benz, lo cual también benefició a AMG, por lo que las instalaciones de la compañía tuvieron que moversde de Burgstall a Affalterbach en 1978. Ocho años más tarde, en 1985, AMG abrió su segunda planta y contrató a su empleado número 100. A mediados de los ochentas, AMG atraía a clientes de todo el mundo e incluso fabricaba autos hechos bajo pedido para clientes internacionales (suponemos principalmente de Medio Oriente) y esto no hizo mas que fortalecer la reputación de la firma de ser el mejor preparador de Mercedes-Benz del mundo.
En 1990, Mercedes-Benz –entonces propiedad de DaimlerChrysler- se dio cuenta de la importancia de AMG para sus clientes (y como una lucrativa unidad de negocio) y firmó un acuerdo de cooperación con AMG mediante el que distribuidores de la marca venderían autos modificados, aumentando aún más la aceptación entre los clientes. Esto obligó a otra expansión de la compañía, que abrió una tercera planta en 1990 y aumentó su fuerza laboral a 400 personas.
Pero no fue sino hasta 1993 que AMG cruzó oficialmente el Atlántico con la llegada del Mercedes-Benz C36 a Estados Unidos, un mercado que se convertiría, con el paso de los años, en el más importante para la empresa, acaparando un 40% de la producción total de AMG.
A finales del siglo XX, Mercedes-Benz decidió comprar AMG, lo cual significó un nuevo crecimiento para la compañía, para lo cual se amplió la planta de Affalterbach en 2003, dejándola con una superficie de casi 40 mil metros cuadrados. Actualmente, AMG tiene cerca de 600 empleados y se encarga del desarrollo de motores, transmisión, chasis, frenos, aerodinámica, interior, diseño, ventas y marketing de todos los autos AMG.
“Un hombre, un motor”
Tras la expansión, AMG es capaz de producir 100 motores diarios en su nueva fábrica, en la que trabajan 45 técnicos altamente calificados que siguen el principio de la marca de “un hombre, un motor”, pues cada motor es ensamblado y supervisado por un solo técnico, quien, una vez finalizado y satisfecho con el resultado, estampa su firma en una placa grabada.
Actualmente, la importancia para el mundo de las carreras de AMG se ve reflejada en que un impresionante Mercedes-Benz SLS AMG es el Safety Car en la Formula 1.
La producción de octubre de Nissan Mexicana alcanzó la cifra de 63,224 unidades, con lo que su participación de mercado ascendió a 26.3%, más de una cuarta parte de la producción total automotriz en el país, con lo cual se consolida, hoy por hoy, como el mayor productor nacional de autos.
En octubre, el vehículo de mayor producción para la compañía fue Nissan Versa, que representó 24.1% de la manufactura en el mes, con 15,250 unidades.
El modelo que le sigue es Sentra, con 12,747 unidades y 20.2% de la producción. Asimismo, como tercer lugar se ubica Tiida hatchback, con 10,648 unidades y 16.8% de la producción.
“Estamos muy orgullosos de encabezar la manufactura en el país, al abarcar más de la cuarta parte de la producción total en la industria automotriz en México durante octubre”, comentó Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. “Estamos enfocados en llegar a nuestro objetivo de más de 600 mil unidades fabricadas en el año fiscal 2011 y seguir avanzando junto con la corporación para cumplir nuestro plan global Nissan P88, en el cual la calidad de los productos juega un papel primordial y nuestras plantas en México saben cómo lograrlo”.
Recientemente, las plantas de vehículos y motores de Aguascalientes se pusieron de manteles largos para celebrar la producción histórica de 7 millones de vehículos y la producción de 8 millones de motores, en agosto y octubre, respectivamente.
Actualmente Nissan Mexicana se prepara para el inicio de producción (en Cuernavaca) del modelo NV200, que será la base para el llamado Taxi del Mañana, que circulará a finales de 2013 en la ciudad de Nueva York, y para lo cual se creará un tercer turno a partir de enero próximo.
Se espera que un prototipo anticipe los rasgos del renovado producto a finales del presente año, mientras que el lanzamiento oficial está previsto para 2011 para llegar como modelo 2012.
El nuevo Clase B propondrá algunos cambios relevantes que no son frecuentes en un Mercedes-Benz de cara a la competitividad en el segmento en el que estará presente.
En las fotos espía se pueden apreciar algunas piezas del interior que a lo mejor sean definitivas, algo que nos da una idea de como será la cabina del futuro compacto alemán.
La era eléctrica automotriz está "a la vuelta de la esquina", y cuando el Nissan Leaf, Chevrolet Volt, y Ford Focus eléctrico aparezcan en el mercado, la gente tendrá que cambiar sus costumbres para adaptarse a esta nueva tecnología. Y es que son apenas unas pocas personas que han probado un auto eléctrico, o un carrito de golf que podría ser lo más cercano a este tipo de vehículos.
Justamente, los vendedores de vehículos eléctricos tendrán que no solo comercializarlos, sino evaluar a los clientes para saber si un auto "plug-in" (enchufable) es el adecuado a sus necesidades. De así serlo, los vendedores deberán además cambiar sus costumbres de años al uso de motores a combustión interna, y enseñarles a recargarlos tal como lo hacen con sus celulares. La única solución al dejar morir la batería de un auto en la vía, es el llamado a un coche grúa, a diferencia de simplemente traer un galón de gasolina para volverlo a encender en el caso de los autos a combustión.
Poco antes de la introducción de la nueva Escape, logramos convencer a Ford de México que nos permitiera conocer el proceso en que validan sus autos para el mercado nacional. A simple vista parece que basta llenar un cuestionario, ajustar algunos valores de la computadora del motor (ECU) y listo. La realidad es más complicada, como todo en la vida.
PRIMERA FASE
A efecto de simplificar, los ingenieros de Ford planean con mucha antelación una serie de pruebas concebidas para comprobar el desempeño y comportamiento de los futuros autos nuevos que arribarán al mercado mexicano. AUTOMÓVIL PANAMERICANO tuvo la reciente oportunidad de asomarse a ese traspatio donde los ingenieros y técnicos de Ford trabajan con gran esfuerzo y pasión por cumplir los programas de validación y homologación de un vehículo nuevo como la renovada Escape.
La programación de una parte de toda la batería de pruebas tiene como escenario principal la siempre atractiva ciudad de Acapulco, Guerrero. Un par de rectas de gran longitud en las cercanías de Barra Vieja –estimada entre 6 y 8 km- permite exámenes de aceleración, frenada y son pauta inicial para el acumulado de kilómetros obligado para certificar el buen desempeño del nuevo vehículo.
Obviamente, todas estas pruebas son instrumentadas prolijamente. Se instalan sensores de temperatura en elementos claves del motor. Se ajustan transductores de presión en puntos críticos de los sistemas tanto de alimentación como de refrigeración y lubricación. También se aprovecha el puerto OBD II para extraer información de la ECU mediante el mecanismo electrónico CAN (Controller Area Network, red de área del controlador). Y debido a la increíble cantidad de elementos y dispositivos electrónicos de los coches de estos días, se instalan masivos almacenes de datos –data logger- que guardan toda la información generada por todos los sensores y elementos del mismo motor.
Para ello, los ingenieros disponen de varios equipos de medición de firmas especializadas como Campbell Scientific, Racelogic (como el que usamos para nuestras pruebas), Corrsys, entre otros, que permiten esa concentración de datos de una manera rápida, segura y casi a prueba de errores.
SEGUNDA FASE
Tras la instrumentación acorde al tipo de pruebas programadas, la nueva Escape empieza a circular desde temprano con el instrumental requerido. Aquí surge la oportunidad de probar el arranque en frío. El auto debe estar detenido y apagado por un mínimo de ocho horas. Se enciende y se valoran parámetros así como los modos en que ocurre el calentamiento. Se realizan pequeños arrancones a baja y mediana aceleración. Todas las sensaciones son apuntadas en un reporte, mientras, los aparatos almacenan todas las lecturas de los sensores y transductores.
Entre las pruebas más socorridas figura la medición de rendimiento a carga máxima del vehículo. Para ello, la SUV light no sólo es lastrada con bidones antropomórficos cargados de agua sino que se incluye un dinamómetro de arrastre, cuya carga electromagnética se regula desde el interior, que literalmente exige el mayor esfuerzo posible a todo el tren motor. Una prueba complementaria a esta considera el acumulado de kilómetros con un remolque debidamente lastrado. Su finalidad, demostrar cuánto sobrecalentamiento puede soportar el tren motor así como la resistencia y reacciones de sus principales sistemas.
Aprovechando el clima cálido del inolvidable puerto, la Escape de preserie rueda por las calles y carreteras cercanas a efecto de soportar las exigencias del ambiente tropical a ritmos citadinos. Sesión aparentemente sencilla pero muy pesada para vehículos nuevos, porque estas corridas no sólo discurren por la costera, sino que implica el viaje por los cerros y calles estrechas del viejo Acapulco. En ocasiones, se usa el aire acondicionado a su máxima capacidad lo que obliga a los técnicos el uso de chamarras y guantes en plena zona de calor y humedad.
Al día siguiente pudimos observar una prueba muy exigente y peculiar. Le llaman de enfriamiento -cooling en inglés-, donde la nueva Escape camuflajeada -vaca en el argot de los ingenieros- tiene que viajar a alta velocidad durante 60 km hasta un punto elevado de la autopista México-Acapulco. Esta exigencia provoca una considerable elevación de la temperatura no sólo del motor sino de la transmisión, al punto de que dispara el modo de alerta y se comprueba que todo funciona conforme a las regulaciones de la casa matriz. La Escape analizada presentó la estrategia de protección de la transmisión dos veces a una temperatura de 130ºc. Según nuestros anfitriones, puede estirarse otros 20ºC sin afectar la durabilidad de la caja. Muy interesante.
TERCERA FASE
También pudimos apreciar en nuestro acercamiento los meticulosos reportes y apuntes que servirán de retroalimentación a los ingenieros creadores de la nueva Escape. Toda esta data es vaciada en software específico desarrollado por la misma planta de ingenieros de Ford México para observar minuciosamente el comportamiento de esta reciente camioneta. Gracias a esta información, la nueva Escape llegará a suelo mexicano con el correcto ajuste de sus elementos para que no presente falla alguna o desperfecto ocasionado por las demandas de nuestro exigente ambiente.
Así, una validación normal demanda un periodo de tres a cinco meses, con pruebas que analizan desde las temperaturas de operación bajo máxima carga pasando por comprobaciones de sonoridad hasta valoraciones de chasis (NVH, Noise/Vibration/Harshness ó ruido, vibración y aspereza) y comprobación de multiplexado y sistemas de infotenimiento.
Los automotores de hoy montan hasta nueve módulos o computadoras que coordinan todas y cada una de las funciones de los sistemas tanto de supervisión como de control y gestión. Toda esta carga de ingeniería demanda mucha atención y esfuerzo para lograr un producto debidamente adaptado a los requerimientos de nuestro país. Una muestra de profesionalismo por parte de los ingenieros de Ford que genera orgullo y hasta admiración para quienes amamos los autos, sobre todo al darnos cuenta de tanto esfuerzo y empeño por hacerlo todo lo mejor posible.
Cada día que pasa la tecnología evoluciona de manera vertiginosa y el sueño de tener un auto todo terreno (que ande en tierra, agua e incluso llegue a volar) es una idea que cada vez más se acerca a la realidad y se aleja de la ficción, y es exactamente a lo que le apuesta la empresa Gibbs.
Los anfibios Gibbs - el mismo equipo de diseño detrás de la anfibio Aquada deportivo y Quadski ATV / jet-ski - pretende innovar en el ramo con un par de vehículos llamado Phibian y la Humdinga. Ambos están diseñados para conducirse a altas velocidades en la carretera y viajar hasta 30 millas por hora (una velocidad respetable para un barco) en el agua, con ruedas retráctiles que le permiten cambiar entre los dos tipos de situaciones en cuestión de segundos.
El Phibian, de 30 pies de largo (foto arriba) se ve algo así como una patrullera de la Guardia Costera en un remolque paquetes de un motor diesel de 500 caballos de fuerza turbo que puede conducir a las cuatro ruedas (seleccionable) o un par de unidades de chorro de agua, llevando hasta 15 pasajeros.
El Humdinga mide 21,5 metros de largo y tiene una potencia de 350-caballos de fuerza sobrealimentado con un motor V8 y llega a transportar hasta siete personas.
Ambos están diseñados para hacer la transición de la tierra al agua y viceversa. Simplemente no cabría esperar ya sea para ser particularmente hábil en cualquier entorno. Hoy en día es una buena opción de transportación sobre todo cuando vamos a playa, ¿no creen?
Volkswagen se encuentra realizando un duro trabajo tratando de cumplir con su plan para Norteamérica: comercializar 800,000 unidades anuales. ¿Cómo pretenden lograrlo? ¡Con una mayor variedad de modelos!
Según Car and Driver, VW considera un nuevo crossover para el mercado estadounidense, el cual debería contar con tres filas de asientos y así competir con el Chevrolet Traverse, Ford Explorer y Honda Pilot. Según rumores, se prepara un crossover derivado del Tiguan para cumplir con tal misión, ya que un Touareg estirado se haría demasiado costoso para tal propósito.
VW también está decidida a incrementar su oferta de vehículos compactos y subcompactos, sin embargo la marca aun cree que el Polo no está preparado para el consumidor estadounidense, ya que antes tendría que pasar por un proceso de "americanización".
Sin dudas que la meta de VW es ambiciosa. Sin embargo creemos que para lograrlo necesita modelos como el subcompacto Polo, el hatchback deportivo Scirocco y la camioneta pickup Amarok.
Fuente: Car and Driver
%Gallery-79312%
%Gallery-46486%
%Gallery-63780%
Hace un par de semanas la firma Evanta sorprendió al mundo presentando una representación de un modelo de armar del Aston Martin DBR1/2 ganador de Le Mans en escala 1:1. Semanas más tarde, el auto original, ganador del clásico francés en 1959 de la mano de la dupla de pilotos Roy Salvadori y Caroll Shelby sale a la venta para algún interesado al que le sobre el dinero.
El modelo en cuestión fue fabricado en 1957 y era propulsado por un motor V6 de 2.0 litros que erogaba la fabulosa cantidad de 254 HP. Con dichas cartas de presentación, el DBR1/2 ganó entre 1957 y 1959 las carreras de Spa Francorchamps, Nurburgring, Goodwood y Le Mans.
Al año siguiente de haber conseguido la victoria, la armadora inglesa tomó la decisión de retirarse oficialmente de los circuitos, dejando el auto en manos del volante privado Major Ian Baillie quien solo pudo obtener un discreto noveno puesto.
Tras su retiro, Baillie decidió vender el auto a David Ham en 1963, quien a su vez lo ofreció al Chris Stewart quien lo conservó hasta finales de los años 70´s. Después de un continuo intercambio de dueños, el auto por fin cayó en manos de Jacques Setto quien en ocasiones lo inscribió en algunos eventos de carreras históricas.
Hoy en cambio, el auto en manos del especialista de venta y compra de autos históricos John Collins de la compañía Telacrest, está pidiendo cerca de 32 millones de dólares por el histórico ejemplar. De lograr venderlo, este será el Aston Martin más caro de la historia y se quedará cerca de alcanzar el récord que ostenta el famoso Ferrari 250 GTO que fue vendido por 35 millones de dólares.
Antes que todo, el Acura ILX es un sedán de lujo compacto, el cual posee a disposición motorizaciones de cuatro cilindros de 2.0 y 2.4 litros, con potencias de 150 y 201 caballos, en conjunto con una variante hibrida de 1.5 litros y 111 caballos. Las transmisiones disponibles en los primeros son de seis velocidades manual, automática de cinco y en el hibrido, automática continua variable CVT.
Afortunadamente la estética del Acura ILX tiene poco que ver con la del Honda Civic, lo cual siempre es una buena noticia, ya que nadie que compra un automóvil de lujo, aunque sea de entrada, desea que este sea confundido con un modelo popular. A juicio personal, el Acura ILX cumple con otorgar una apariencia atractiva y que denota un mayor nivel, en relación al Civic.
¿Mis aprensiones con el Acura ILX? Si comparamos lo que fue el Acura Integra en los noventa, el nuevo ILX es un producto más genérico, falto de carácter y pasión. ¿Qué te paso Acura? ¿Qué paso con esos alucinantes modelos y tecnologías que nos hacían suspirar en los noventa?
Lamento ver como Acura (y también Honda) lanzan modelos que ofrecen la misma pasión que un Buick y cuya tecnología ha dejado de ser vanguardista.
Fuente: Autoblog, Acura | Fotos por Jeremy Korzeniewski
Antes que todo, el Acura ILX es un sedán de lujo compacto, el cual posee a disposición motorizaciones de cuatro cilindros de 2.0 y 2.4 litros, con potencias de 150 y 201 caballos, en conjunto con una variante hibrida de 1.5 litros y 111 caballos. Las transmisiones disponibles en los primeros son de seis velocidades manual, automática de cinco y en el hibrido, automática continua variable CVT.
Afortunadamente la estética del Acura ILX tiene poco que ver con la del Honda Civic, lo cual siempre es una buena noticia, ya que nadie que compra un automóvil de lujo, aunque sea de entrada, desea que este sea confundido con un modelo popular. A juicio personal, el Acura ILX cumple con otorgar una apariencia atractiva y que denota un mayor nivel, en relación al Civic.
¿Mis aprensiones con el Acura ILX? Si comparamos lo que fue el Acura Integra en los noventa, el nuevo ILX es un producto más genérico, falto de carácter y pasión. ¿Qué te paso Acura? ¿Qué paso con esos alucinantes modelos y tecnologías que nos hacían suspirar en los noventa?
Lamento ver como Acura (y también Honda) lanzan modelos que ofrecen la misma pasión que un Buick y cuya tecnología ha dejado de ser vanguardista.
Fuente: Autoblog, Acura | Fotos por Jeremy Korzeniewski
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él. Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos. Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.
GMC ha presentado esta semana el nuevo Acadia y Denali 2013 en el Salón del Automóvil de Chicago, destacando un nuevo exterior y características de seguridad mayores, incluyendo la bolsa al centro del frente.
Acadia, que se lanzó en 2007 como primer crossover de GMC y se define un segmento que desde entonces ha aumentado en popularidad de este modelo, teniendo sus mejores mejores ventas en sus cinco años de su historia en 2011.
{cke_protected}{C}
El modelo Denali, añadió a mediados de 2010, amplió el recurso de Acadia a los clientes de lujo con su combinación de funcionalidad y estilo, además de gran resistencia y motor grande para aquellos que gustan de viajar seguros y a buena velocidad.
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él. Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos. Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.
Debido al incremento en el consumo de combustible en Estados Unidos, según los informes de mediados de enero de la Asociación de Información de Energía del país que confirmó lo que debería ser evidente para los conductores de toda la nación, los precios del gas están aumentando.
Este aumento ha puesto el precio de la gasolina por encima de los $ 3 por galón marca a lo largo de la gran mayoría de los EE.UU. y está impulsando a los consumidores hacia vehículos más eficientes en combustible o energías alternativas. En enero, el jefe ejecutivo de Ford, Alan Mulally, declaró lo siguiente: "Como los precios del combustible suben, la gente pone más énfasis en el ahorro de combustible. Vimos anteriormente que a medida que los precios del gas obtener más de $ 3, la gente comienza a tomar decisiones diferentes".
Swapalease, una compañía que se especializa en facilitar las transferencias de arrendamiento de automóviles, indica que el costo de $ 3 por galón ha provocado un énfasis en la importancia de la eficiencia de combustible. Los informes de la empresa de transferencia de arrendamiento-que ha recibido una cantidad anormalmente alta de las solicitudes de combustible de automóviles y tomando notas que los clientes buscan la transferencia de contratos de arrendamiento debido a la economía de combustible es abismal en la tendencia al alza.
Debido al incremento en el consumo de combustible en Estados Unidos, según los informes de mediados de enero de la Asociación de Información de Energía del país que confirmó lo que debería ser evidente para los conductores de toda la nación, los precios del gas están aumentando.
Este aumento ha puesto el precio de la gasolina por encima de los $ 3 por galón marca a lo largo de la gran mayoría de los EE.UU. y está impulsando a los consumidores hacia vehículos más eficientes en combustible o energías alternativas. En enero, el jefe ejecutivo de Ford, Alan Mulally, declaró lo siguiente: "Como los precios del combustible suben, la gente pone más énfasis en el ahorro de combustible. Vimos anteriormente que a medida que los precios del gas obtener más de $ 3, la gente comienza a tomar decisiones diferentes".
Swapalease, una compañía que se especializa en facilitar las transferencias de arrendamiento de automóviles, indica que el costo de $ 3 por galón ha provocado un énfasis en la importancia de la eficiencia de combustible. Los informes de la empresa de transferencia de arrendamiento-que ha recibido una cantidad anormalmente alta de las solicitudes de combustible de automóviles y tomando notas que los clientes buscan la transferencia de contratos de arrendamiento debido a la economía de combustible es abismal en la tendencia al alza.
Peugeot cambió por completo su imagen en los 80 y 90 de la mano del 205 GTI, un auto que puso en boca de todos los jóvenes (en Europa) a la marca y ahora, con el 208, retoma mejor que nunca este concepto, a 30 años de aquel hatch, pero con mayor carga tecnológica, un diseño carismático y cifras de potencia relevantes para el segmento.
El 208 GTI (que será bueno saber si se comercializará como tal o será RC, recuerden que VW tiene los derechos de GTI en el país) echa mano de un exprimidísimo 1.6 litros turbo que entrega 200 HP. Esos números a cualquiera conquistan, ¿no creen?
Participará en un competido y relativamente nuevo segmento en México en donde se dará con todo contra el Ibiza Cupra (cuando llegue), VW Polo GTI y el próximo a llegar -esperemos- Ford Fiesta ST. No descarten al Mini aunque la versión S se queda abajo (174 HP) y la JCW arriba (211 HP). Sería el más potente de los rivales, con una cifra de aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos. Destaca que llegará con caja manual de seis relaciones.
El motor es además una joyita, pues el 100% del par lo tenemos apenas en las 1,700 rpm, una entrega muy plana hasta cerca de las 6,000 rpm por lo que siempre tendremos torque en cualquier relación; esto se permite gracias a un turbo twin scroll y apertura y escape variables.
Sumen además una salida de escape especial para este modelo con un sonido incluso pensado en específico. Suena maravilloso (literalmente). De cara al 207 RC es más compacto (7 cm), más ligero (90 kg) y más potente (25 HP) y además es 1 segundo más rápido en el 0 a 100 km/h, 1.6 s en el 0 a 1000 m y tiene una velocidad tope superior en 13 km: 230 km/h.
Además tiene mejor consumo (casi 17 km/l). Ojo, no es un deportivo radical, digamos que sigue la línea de los deportivos de hoy en día: muy rápido pero cómodo, para el uso diario (dicen) aunque nos informan que echan mano de suspensiones específicas que están orientadas, principalmente, para carretera o circuito. En general hablan de mayor rigidez, por ejemplo en 10% adelante y 50% atrás (interesante) respecto al 208. Se agregan neumáticos Michelin específicos, 205/45 R17, frenos más poentes y un ESP completamente desconectable.
Por dentro hay pedales en aluminio, volante específico de corte deportivo y costuras en color rojo, mejores asientos con mayor sujección y vamos sentados 1 cm más bajo que el 208 normal.
Estimamos su precio entre los 300 y 330 mil pesos (en Europa cuesta 22,900 euros, al cambio serían alrededor de 370 mil pesos) dependiendo de las versiones o equipamiento a ofrecer y considerando a sus rivales (Ibiza 1.4 de 150 HP en 303 mil pesos, o el Polo GTI en 317 mil), pero ojo, el 208 llegaría, como ya comentamos, con caja manual, por lo que podría ser un poco más barato.
Ah, por cierto, sobre el 208, a México no se sabe cuándo llegará (pero claro que se venderá), en Europa llevan producidas 300,000 unidades y es líder del segmento en Europa en los últimos 3 meses.
En breve partimos rumbo a la famosísima zona de "Col de Turini" en los Alpes franceses, uno de los tramos del famoso Rally de Montecarlo. Una mejor sorpresa, me acaban de decir que tendremos una etapa especial, cerrada, por completo, en esta zona. No se pierdan por la noche el reporte completo de las sensaciones de manejo de este hot-hatch.
Aún no ha dado a conocer prácticamente detalles técnicos ni especificaciones, pero Toyota nos ha dejado ya ver en el Salón de Ginebra un próximo modelo deportivo. Desde que en los años 60 lanzara el mítico 2000 GT, su saga de coupés ha contado con gran popularidad: del Supra, al MR2 o el Celica.
Ahora, Toyota busca prolongar ya la familia. En concreto, el prototipo que nos muestra ahora en Ginebra, y que apenas tendrá variación con el modelo de producción, llegará al mercado europeo a lo largo del próximo año, en 2012. Y lo hará con una agresiva carrocería coupé de 3 puertas que toma inspiración en el concepto que ya presentó Toyota en el pasado Salón de Detroit en 2010 bajo el mismo nombre FT-86.
Lo que hoy sabemos es que este prototipo se ha desarrollado conjuntamente con Subaru. Sus dimensiones serán compactas, no muy alejadas de un VW Scirocco o un Peugeot RCZ , por poner sólo algún ejemplo.
Aunque Toyota no ha confirmado muchos datos técnicos, sí conocemos ya que el futuro coupé japonés contará con un motor bóxer de gasolina, tipo de mecánica muy utilizada por Subaru. La marca sólo confirma un carácter muy deportivo, ya que “girará a un régimen alto de revoluciones”. Eso sí, Subaru anuncia al mismo tiempo para un futuro deportivo una cilindrada de 2.0 litros y aspiración atmosférica.
Junto a esta mecánica, Toyota confirma que asociará una transmisión manual de 6 velocidades, y que “tanto el motor como la posición de conducción irán ubicadas lo más bajos y retrasados posibles, para rebaja el centro de gravedad y optimizar el equilibrio de pesos para un aplomo, estabilidad y agilidad máximos”. Muestra también de la deportividad que ya quiere imprimir Toyota será el carácter de propulsión trasera del coupé.
El S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas.
La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras.
El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno.
La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package.
Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos.
Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata.
El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro.
Una encuesta realizada por Rasmussen Reports, antes de la salida a bolsa de GM el pasado mes de noviembre, señala un aumento en la preferencia de automóviles "hechos en EE.UU.", así como también señalar que comprar un producto estadounidense, es prácticamente lo mismo que comprar un producto Toyota o BMW.
Un 41 por ciento de los encuestados señaló preferencia por un producto estadounidense cuando comienzan a buscar. Según analistas e investigadores, ese sentimiento se atribuye a que la gente muestra más confianza por productos domésticos. Esta cifra es un poco inferior al 44 por ciento que señalaron buscar "el mejor acuerdo posible", independiente del lugar de fabricación. Solo un 12 por ciento señaló que los productos extranjeros son la primera opción.
Rasmussen realizó una encuesta similar en junio de 2008, cuando solo el 32 por ciento buscaba una marca domestica como primera opción. También hay buenas noticias para los fabricantes extranjeros, ya que según la reciente encuesta, los compradores consideran la compra de una marca extranjera como producto local, cuando ha sido fabricado en EE.UU.
No cabe duda que los comentarios que ha despertado el Nissan Juke, uno de los últimos modelos que han hecho su arribo al mercado internacional; ha mostrado al público en general que su existencia no ha sido ignorada asegurándole un éxito rotundo entre aquellos consumidores que buscan algo distinto.
Su peculiar combinación entre un automóvil compacto con cualidades de coupé y tintes de SUV ha despertado la curiosidad entre la gente a nivel mundial, situación que la nipona ha aprovechado para presentar dentro del Salón de Tokio una versión “cafeinada” preparada por la división Nismo.
El modelo presentado como “Concepto” muestra un terminado color blanco perla con detalles en rojo e incluye un kit aerodinámico con faldones, defensas, parrilla, alerón trasero y rines de 19” diseñados por los especialistas para darle un toque más deportivo y agresivo que esté acorde con su mecánica.
Debajo de ese atractivo aspecto se encuentra el mismo motor 1.6 turbo con inyección directa potenciado hasta los 240 HP según cifras estimadas y una suspensión con amortiguadores más bajos, entre otras tantas cosas.
En el interior, la cabina presenta la misma fórmula con elementos rediseñados como el volante, la palanca de cambios, los pedales, los relojes, paneles de la puertas, asientos tipo butaca tapizados en piel, materiales mate y metálicos, y hasta la iluminación interior de color rojo.
A pesar de que Nissan lo presente como “Concepto” estamos seguros que el nuevo Juke by NISMO es un modelo que pronto podremos verlo en sus líneas de producción.
LoudForce es una empresa nacional que se especializa en fabricar accesorios, bocinas y amplificadores con altos estándares de calidad. Su más reciente creación es este amplificador modelo LFA-1202 de dos canales ideal para dar mas potencia y fidelidad a cualquier equipo de serie.
Cuenta con una impedancia de 4 ohms, y entrega una potencia real de 240 watts. Sus medidas son 26 x 17 x 5 cm y pesa 2.6 kg, haciéndolo muy práctico al momento de instalarlo en el automóvil. Si usted necesita más datos acerca de la marca y toda su gama de productos, puede visitar: www.loudforce.com.mx
¡Ni siquiera las marcas domesticas ostentan ese nivel de producción local!
Mientras crece y crece la participación de Hyundai en el mercado automotriz estadounidense, en desmedro de otras marcas, tanto extranjeras como domesticas, hay una noticia positiva para la industria nacional. El CEO de Hyundai de América ha dicho a CNNMoney que el 80 por ciento de los vehículos Hyundai a comercializarse en el mercado estadounidense a partir del próximo año, se producirán en EE.UU. Con esta cifra, la marca surcoreana supera incluso a marcas nacionales en su producción local.
Según Ford, sus modelos más vendidos se fabrican fuera de EE.UU., aunque la mayor parte de sus vehículos se fabrica localmente, aunque bastante menos del 80 por ciento que ostenta la marca surcoreana. Chrysler no señaló el porcentaje de vehículos fabricados en EE.UU., mientras que la cifra de GM ronda el 60 a 70 por ciento.
En términos generales los fabricantes no indican el porcentaje de modelos producidos en EE.UU., ya que los acuerdos comerciales con Canadá y México, hace que la fabricación en cualquiera de estos países sea "Producción Norteamericana".
El día de hoy Dodge dio una noticia muy importante para el deporte motor que ha dejado a mucha gente paralizada. Después de meses de rumores y especulaciones tras el anuncio que Penske dio a principios de año exteriorizando sus intensiones de firmar con Ford para el año que entra, la norteamericana Dodge por fin ha decidido renunciar a sus compromisos con NASCAR para finales del presente año.
De acuerdo a Ralph Gilles, presidente de la división SRT Motorsport del grupo Chrysler, parte de la decisión anunciada el día de hoy ha tenido que ver con el énfasis que la marca se ha impuesto en los últimos años en su búsqueda de la máxima calidad y compromiso con todo lo que hace.
“No podemos seguir adelante con una estructura que no está acorde con nuestros estándares”, dijo Ralph en conferencia. “Desafortunadamente no hemos logrado armar un equipo que nos pueda asegurar el éxito para el año que entra”.
La decisión de la norteamericana tendrá efecto nada más finalicen los campeonatos de la NASCAR Sprint Cup en donde Brad Kaselowski se encuentra en el séptimo lugar del campeonato a 54 unidades por detrás del líder; así como en la National Series en donde Sam Hornish Jr. se encuentra colocado en el cuarto sitio con 34 puntos de desventaja con respecto al primer lugar.
Se trata, según las fuentes, de un modelo denominado Aventador J y se trata de una variante minimalista del auto insignia de la marca de superdeportivos italiana.
El Aventador pierde el techo y se queda con sólo un pequeño parabrisas y parece que también desecha todo tipo de equipamiento extra como el aire acondicionado o el sistema de audio.
Hay muchas especulaciones sobre su producción y la cantidad, lo que es un hecho es que los que Lamborghini decida fabricar, seguro los venderá.
Por lo pronto, la marca dio a conocer este video previo a su presentación previa al Salón de Ginebra.
Los ingredientes necesarios que se encuentran en mayor o menor medida en cada uno de los ejemplares presentados incluyen potencia, originalidad, agresividad, capacidades 4x4 sin igual, y hasta sabor retro, como se puede apreciar en la J12. Esta pick-up en color rojo brillante rinde homenaje a la Gladiator de la década del sesenta. Comparte elementos mecánicos como el bastidor con el Wrangler Sahara, aunque en el J12 ha crecido casi medio metro para dar cabida a la batea de más de 180 cm de largo.
El otro modelo impresionante es el Mighty FC, que aunque parezca estar inspirado en el invencible Unimog de Mercedes-Benz, más bien revive las glorias del Jeep Forward Control, fabricado entre 1956 y 1965. El moderno FC está basado en un Wrangler Rubicon aunque con evidentes “ajustes” mecánicos, como la cabina que se ha colocado por delante del eje delantero. Tiene una batea hecha a la medida y ruedas especiales de 40 pulgadas, con las que promete ángulos de entrada y salida mayores a los de cualquier Jeep en la historia.
Algo más racionales son tres de los conceptos, basados casi en su totalidad en el Wrangler. Seguramente lo más llamativo en todos no sea la carrocería, ni los colores o las posibilidades de equipamiento, sino que bajo el cofre de todos ellos vive un V8 Hemi de 6.4 litros y 470 caballos de potencia. Lo interesante en este caso es que ese kit de conversión estará disponible dentro de poco para el modelo más emblemático de la marca.
El sexto y menos elaborado de los conceptos es la Grand Cherokee Trailhawk. No tiene modificaciones mecánicas y su mayor atributo es el acabado exterior, que combina pintura especial en blanco, negro y rojo, además de que estrena una nueva familia de ruedas todoterreno.
El principal debut fue el nuevo Fiesta, que arriba con la nueva cara vista meses atrás en Europa, incorporando una nueva parrilla y formas distintas en su conjunto de iluminación.
Por dentro, hay leves cambios en la decoración y el equipamiento adicional consiste en la interfaz táctil MyFord Touch, con una pantalla de 6.5 pulgadas y comandos de voz mejorados, además del sistema MyKey de llave personalizada y configurable para evitar imprudencias de conductores jóvenes, al ser posible limitar el volumen de la música, anularla si no se utiliza el cinturón o prevenir la desconexión de las asistencias de manejo.
En cuanto a seguridad, se mejoró la capacidad para resistir impactos laterales. La dotación de norma en todos los Fiesta abarca el control de estabilidad, monitoreo de presión de llantas o anclajes LATCH para sillas infantiles. Las variantes SE, Titanium y ST presentan siete bolsas de aire (dos para el S).
Para la Lobo se introduce al portafolio la Raptor, ahora con cabina doble (hasta ahora disponible solo con cabina y media) y las mismas características mecánicas ya conocidas en esta pick-up. En la SUV de entrada EcoSport se añade la posibilidad de optar por la caja automatizada Powershift de seis velocidades (prueba de la versión manual).
Por ahora, se confirma el precio de la Lobo Raptor en 760,300 pesos.
Se trata, según las fuentes, de un modelo denominado Aventador J y se trata de una variante minimalista del auto insignia de la marca de superdeportivos italiana.
El Aventador pierde el techo y se queda con sólo un pequeño parabrisas y parece que también desecha todo tipo de equipamiento extra como el aire acondicionado o el sistema de audio.
Hay muchas especulaciones sobre su producción y la cantidad, lo que es un hecho es que los que Lamborghini decida fabricar, seguro los venderá.
Por lo pronto, la marca dio a conocer este video previo a su presentación previa al Salón de Ginebra.
En medio del alboroto que se vivió en el Auto Show de Detroit, un concepto provocó la expectativa de todos los presentes el único vehículo de tal manera que fuera realmente sorprendente. Chrysler no emitió comunicado de prensa alguno semanas antes sobre la sorpresa que está generando revuelvo en el mercado de las Minivans. Nos referimos al 700C.
Aunque al parecer es un estudio de diseño, una exploración de lo que la próxima generación de monovolúmenes de Chrysler podría ser igual o de manera similar, los rumores indican que éste será el nuevo concepto de Chrysler, que dará batalla a otras marcas como Nissan y Honda, entre otros. Si este concepto representa el futuro de las minivans, fue un comienzo poco auspicioso.
Los compradores de Minivans han votado a favor de sus billeteras, una y otra vez, y prefieren los diseños sobrios y tradicionales encima de los diseños futuristas y hasta fantásticos.
Con toda la atención que se centraría en el nuevo Dart, todo indicaba que el nuevo 700C Concept del Grupo Chrysler quedó regazado a un plano más que secundario. En parte es lógico dado que sólo es un ejercicio de estudio que intenta mostrar lo que podría ser el monovolumen del futuro.
Con tres filas de asientos y una modularidad ejemplar, Chrysler pretende ir tomando nota sobre las reacciones que tanto público como la prensa tienen de este vehículo, para, más tarde, plasmar en un producto definitivo las ideas más valoradas. Este concepto es muy parecido al Skoda Roomster aunque a lo grande y en bonito, es decir, con ese punto de equilibrio que le falta al modelo checo en su diseño y eso que la parte trasera del Chrysler sí tiene.
Si miramos hacia atrás en la historia del género, que data de 1983 la introducción de los primeros Dodge Caravan, no tuvieron una buena aceptación en el mercado pero sí un gran diseño, debido a que los compradores de minivan no son exactamente personas que les guste estar tan a la vanguardia en exteriores.
Cuando GM debutó con su "Dustbuster" minivans para el año modelo 1990 y el Chevrolet Lumina APV, Pontiac Trans Sport, y Oldsmobile Silhouette, éstas parecían naves espaciales en comparación con el modelo cuadrangular de la competencia, Chrysler.
Tenían el espacio innovadores marcos y paneles de plástico, sin embargo, no se vendió bien, y se han rediseñado para ser más convencionales. La gran incógnita es si la automotora lo logrará.
En el gigante latino también han construido en el pasado competidores de BMW como Audi. Mercedes-Benz, su otro rival, arma el modelo de transición CLC en dichas latitudes (aunque no le debe quedar mucho tiempo).
El potencial del mercado brasilero se delata en una demanda anual de vehículos superior a las tres millones de unidades, lo que se suma a una capacidad adquisitiva cada vez mayor.
Reuters anuncia también que de concretarse este proyecto, serían operaciones de ensamblaje con material CKD y no una cadena de fabricación que incluya el armado de los vehículos con una mayoría piezas de manufactura local.
Con el objetivo de hacer la vida más fácil y segura a la gente acaudalada que crea tener su integridad física en riesgo en el lugar donde vive, muy recientemente Audi reveló a la versión más segura del sedán A8, el cual se conoce como Audi A8 L Security. Este modelo blindado cumple con estrictas normas relacionadas a los vehículos civiles, aunque posee características de seguridad atribuibles a un tanque, con toques de lujo.
El cuerpo del Audi A8 L Security ha sido aprobado oficialmente por el Gobierno Alemán y probado en las instalaciones de balística en Múnich, cumpliendo con la clase VR 7 en protección balística. Según Audi, este modelo es capaz de resistir un ataque directo de una granada militar, sin representar un peligro para sus pasajeros.
El Audi A8 L Security posee gran cantidad de opcionales para incrementar aun mas su seguridad, incluyendo un sistema de salida de emergencia desarrollado por la propia Audi, sistema de emergencia para aire fresco, extractor de humo en la cabina, sistema de señalización LED para viajes en convoy, luces intermitentes, sirena, teléfono, caja negra, cámaras, parabrisas calefaccionado, ventanas climatizadas y una larga lista etcéteras.
Este blindado posee un motor de 6.3 litros W12 que desarrolla una potencia de 500 caballos y 460 libras-pie de torque, con lo cual es capaz de acelerar desde 0-62 mph en solo 7.4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 130 mph. Las entregas del Audi A8 L Security comenzarán a finales del próximo verano y se ofrecerá otra motorización en el 2012.
La alemana Audi por fin ha revelado todos los datos y especificaciones finales de su nuevo RS4 Avant 2013. De esta manera Audi le da la oportunidad a sus clientes de conocer con anticipación algo más que la fisionomía de esta monstruosa guayín de más de 400 caballos de potencia.
Bajo el cofre, la nueva RS4 Avant resguarda celosamente un motor V8 de 4.2 litros normalmente aspirado que eroga la impresionante cantidad de 450 HP y 317 libras-pie de par que en teoría le darán la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4.7 segundos y alcanzar una velocidad tope de 250 km/h.
La explosiva combinación se complementa con una transmisión de doble embrague de siete relaciones con cambios tras el volante, y la reconocida tracción Quattro para pegarla al asfalto. Audi afirma que adicionalmente se ofrecerá un diferencial trasero deportivo para aquellas personas que gusten del manejo explosivo.
La contraparte (el sistema de frenos) que retendrá tanta brutalidad está compuesta por cuatro enormes discos ventilados de acero, con opción a que éstos sean cerámicos si así lo desea el dueño. Adicionalmente y de acuerdo a la propia armadora, el nuevo sistema de dirección electromecánico que monta de serie el nuevo RS4 Avant ayudará a que el conductor tenga más control sobre el auto gracias a una excelente nivel de retransmisión.
El paquete se complementará con sendas barras estabilizadoras, una altura al suelo mucho más baja que su antecesora. Todo lo anterior colaborarán a que este monstruo sobre ruedas ataque cualquier tipo de camino con la soltura y confianza que caracteriza a la marca.
El modelo hará su debut comercial en Alemania a partir del próximo otoño a un precio estimado de 96,000 dólares, y según los planes de la marca será muy difícil que el modelo llegue del otro lado del Atlántico... !lástima!
En días pasados, Volkswagen presentó a nivel mundial la nueva generación de su modelo de entrada: el gol 2013. Este modelo destaca por presentar una estética completamente renovada, así como un nivel de calidad y tecnología mucho más avanzada.
El nuevo Gol 2013 se ofrecerá en dos versiones que son CL y GL. Ambas con motor de cuatro cilindros de 1.6 litros con inyección electrónica y 101 HP. La transmisión será manual de cinco relaciones.
Al interior, el habitáculo presenta nuevos asientos con ajuste de altura para las plazas delanteras, banca trasera 100% abatible, un cuadro de instrumentos de dos relojes, espejos de vanidad en los parasoles, cajuela alfombrada, seguros eléctricos, aire acondicionado, equipo de sonido AM/FM con CD, lector de MP3, entrada para tarjeta SD y conexión para USB o iPad con Bluetooth. Para la versión GL el equipo sumará cierre centralizado, espejo retrovisor auto ajustable en reversa, espejos eléctricos, desempañante en el medallón trasero, limpiador trasero.
Dentro del apartado de seguridad, el nuevo Gol 2013 ofrecerá cinco cinturones de seguridad, cuatro de ellos de tres puntos, columna de dirección colapsable, alarma acústica, inmovilizador electrónico, etcétera. Opcionalmente, el consumidor podrá acceder al sistema de frenos ABS, sensores de estacionamiento traseros y dos bolsas de aire.
El vehículo estará disponible en nuestro país a partir del próximo mes arrancando a partir de los 148,900 pesos hasta los 175,476 pesos. Adicionalmente Volkswagen de México ofrecerá una versión especial de 170 unidades denominada Design, la cual incorporará un spoiler trasero, rines de aluminio de 15” y etiquetas conmemorativas.
De acuerdo con la publicación británica “Wat Carâ€, la casa Audi está buscando seguir aprovechando la plataforma del A1 teniendo en mente el posible desarrollo de una SUV de entrada a la gama que podrÃa llevar por nombre Q1.
Lo que si confirmó la alemana es que en definitiva no habrá modelo cabrio dentro de la gama A1, puesto que su existencia podrÃa entorpecer el camino del A3 convertible.
De acuerdo con los últimos reportes dados a conocer por la propia FIAT; la italiana está pensando en desarrollar próximamente un pequeño Jeep que sea más pequeño que Patriot y Compass. El modelo en cuestión cuyo nombre y especificaciones todavía se desconocen, se armará en la planta de Mirafiori, Turín, junto con la variante del mismo modelo para la casa FIAT pensado para reemplazar al Sedici.
Además de los antes citados, FIAT se negó a dar datos sobre los demás modelos que se fabricarán en la planta de Turín, sin embargo tomando en cuenta la tendencia que presenta el mercado es de esperar que la italiana se enfoque a fabricar autos pequeños para el mercado europeo.
Inicialmente FIAT tenía planeado desarrollar en Turín el reemplazo lógico para Compass y Patriot y aprovechar la misma plataforma para ofrecer una SUV para Alfa Romeo, sin embargo los cambios de estrategia han estipulado que éste será armado en Estados Unidos.
Aquí, FIAT tiene pensado utilizar la plataforma CUSW cuyo debut se llevó a cabo el año pasado con el Alfa Romeo Giulietta, y que a partir del 2012, dará origen a un nuevo modelo Dodge que reemplazará al mal logrado Caliber.
En un comunicado emitido el día de hoy, FIAT, cuyo control sobre Grupo Chrysler es del 53.5%, recalcó que realizará varios trabajos de remodelación en la planta de Turín para adaptar ésta a las necesidades de la nueva plataforma conocida internamente con el nombre de SUSW y que le dará vida a varios nuevos modelos de sus diferentes marcas.
Según el comunicado, los trabajos de remodelación comenzará el año que entra, y se espera que para la segunda mitad del 2013 salga el primero SUV Jeep basado en dicha plataforma.
Hablando de la arquitectura SUSW, ésta se podría describir como una versión “americanizada” de una de las plataformas más pequeñas que FIAT tiene pensado utilizar en el mercado europeo para darle vida a dos nuevos modelos que FIAT producirá en Serbia y que dará a conocer la próxima primavera.
Sergio Marchionne declaró que los trabajos de remodelación en Mirafiori son un paso muy importante dentro de los planes para revivir la fuerza industrial de Italia y convertirla en una potencia a nivel mundial junto con la ayuda de Grupo Chrysler.
Agregó también que “Esta estrategia nos permitirá utilizar las plataformas más modernas para el desarrollo de nuestros diversos vehículos y marcas, y más importante nos da la oportunidad de aprovechar la diversidad de motorizaciones que tenemos como grupo y adaptarlos dependiendo de las necesidades del mercado”.
Yendo más allá de las vigentes alianzas en su país entre grandes fabricantes extranjeros con novatos locales, empresas de origen chino especializadas en autopartes han progresado en la adquisición de fábricas en Estados Unidos en los últimos años; el paso siguiente de las exportaciones.
Este fenómeno no es reciente y un claro ejemplo es el Grupo Wanxiang, que empezando en la víspera de la década de los setenta con la humilde fundación de un taller de reparación ahora produce anualmente unos 8,000 millones de dólares y para 1994 ya se daba gusto adquiriendo hasta cinco proveedores de componentes para chasis. En 2007 se hacía con las operaciones de un fabricante de ejes de transmisión perteneciente a Ford.
La atención volvió hacia los emprendedores orientales cuando a principios de mes una alianza de dicho país formada por el Grupo Internacional Tempo adquirió una armadora de piezas para sistemas de dirección de General Motors, Nexsteer, por unos 450 millones de dólares.
Los autopartistas son para muchos un gigante detrás del telón que controla desde la penumbra gran parte del movimiento en la industria derivada del ensamble de vehículos.
No es ningún misterio que la tendencia a crecer de China seguirá (de una manera más estable) tanto en los proveedores como en el caso de las abundantes marcas de autos que nacen y mueren de un día para otro.
Los reconocimientos al Motor del Año, llevados a cabo en Alemania y a cargo de un jurado de 87 periodistas especializados provenientes de 35 países, dieron como ganador del premio más relevante al propulsor 1.0 EcoBoost de Ford, un tres cilindros que por segundo año consecutivo se lleva los aplausos a partir de criterios como desempeño, economía, refinamiento o tecnología.
El impulsor en cuestión está sobrealimentado con un turbocargador e incorpora inyección directa y distribución variable. Se emplea en otros mercados en modelos como el Fiesta, el Focus, el C-Max y se verá también en el Mondeo (Fusion) o la EcoSport.
El EcoBoost tricilíndrico también obtuvo la corona en la clasificación de menos de un litro de desplazamiento. En el apartado verde el 1.4 de los Chevrolet Volt y Opel Ampera fue el privilegiado.
Arriba de los cuatro litros y en el segmento de alto desempeño, el V8 4.5 del Ferrari 458 Italia fue el preferido por el jurado, que destacó también el V8 4.0 del BMW M3 en los tres a cuatro litros, al 3.0 seis en línea de doble turbo de BMW (como el visto en el Serie 1 M Coupé) entre los 2.5 y 3.0 l, al cinco en línea 2.5 turbo de Audi entre los 2.0 y los 2.5 o al cuatro en línea 2.0 -también de inducción forzada- de BMW entre los 1.8 y 2.0 litros.
Ya en las plantas motrices de menor tamaño, el 1.6 de PSA-BMW, visto en los MINI, el Serie 1, Peugeot 207 o Citroën DS3 fue el laureado entre los 1.4 y 1.8 litros. El 1.4 TSI con compresor y turbo del grupo Volkswagen ganó entre los 1.0 y 1.4 litros.
Con una edición limitada a 200 unidades, The Beetle Fender Edition celebra la música con detalles únicos dentro y fuera del auto dedicados a la mítica firma de instrumentos musicales, Fender. Para el exterior hay nuevos modelos de rines de 18 pulgadas entre los que destaca un modelo Vintage que recuerda mucho al legendario “Vocho”. Se incorporan faros bi-xenon con luz LED y el logo de Fender a los costados, justo por debajo de los espejos laterales con luz direccional.
Mecánicamente se mantiene intacto tanto en su versión con motor de 2.5 litros con transmisión manual y automática, y en la versión con motor 2.0 litros turbocargado manual ó con caja DSG, sin embargo The Beetle Fender no es un modelo pensado para la velocidad –lo cual puede cubrir sin ningún problema-. Lo verdaderamente interesante en este modelo ocurre en el interior del auto, en donde lucen detalles en la consola y tablero idénticos a los de las guitarras eléctricas Fender, utilizadas por los grandes guitarristas y bandas de Rock, que nos avisan lo que esta por suceder una vez que encendamos el sistema de audio y nos acomodemos en los asientos tipo baquet que han sido revestidos para esta edición especial cuyos precios van desde los $ 303,600.00 hasta los $ 370,225.00 pesos.
Cuatro Tweeters Fender Deluxe, dos bocinas para medios Fender Twin, dos bocinas traseras y un poderoso subwoofer de la serie Bassman de Fender; son orquestados por un amplificador de 10 canales de 400 watts. Este sistema ha sido homologado para ser usado en car-audio ofreciendo una calidad de concierto gracias al diseño de la bobinas dobles en cada bocina, permitiendo un manejo más dinámico de las frecuencias y notas musicales, dando como resultado una calidad de audio soberbia que pocas veces podemos escuchar aún en autos Premium.
Y hablando de conciertos, bandas de Rock y guitarras, Volkswagen decidió traer a The Beetle Fender con la compañía musical del exitoso grupo de Rock, Molotov, no solo para ofrecer a la prensa e invitados especiales una gran velada musical, sino para hacer gala de su talento y calidad, creando el Soundtrack oficial para el lanzamiento del auto, en el que obviamente suena una guitarra de la mítica firma.
The Beetle Fender se podría ver como un auto de capricho, sin embargo son pocas las veces en las que grandes iconos pueden crear un solo concepto, en este caso VW y Fender unen su historia para ponerla en la voz de otro grande como lo es Molotov.
El Pathfinder Hybrid es el primero de los varios modelos de híbridos que Nissan tiene programados para lanzar a la venta en concesionarias en los Estados Unidos a finales del verano. Con un motor de gasolina supercargado de 2.5 litros, un motor eléctrico de 15 kW, y su sistema de control híbrido Intelligent Dual Clutch de Nissan, el precio de este vehículo será de 3,000 dólares por encima del costo de un modelo estándar de Pathfinder equipado con un motor de gasolina V6 de 3.5 litros.
También haciendo su debut en Nueva York, estuvo la versión con acceso para silla de ruedas del Nissan NV200 Taxi. Dicho vehículo estará disponible como parte del programa "Taxi of Tomorrow" (taxi del mañana) del Nissan NV200, mismo que dará inicio el próximo a finales de año.
Diseñado y construido en colaboración con la empresa BraunAbility en Indiana, el NV200 Mobility Taxi incluye una rampa trasera y un sistema de sujeción integrado. Este sistema, el primero en su tipo en la industria, ofrece una forma fácil y segura de detener las sillas de ruedas.
Por su parte, la rampa trasera elimina la necesidad que los usuarios de sillas de ruedas tienen de cruzar la calle para entrar o salir del vehículo. Este es un atributo especialmente importante en una red de tránsito como la de Nueva York, que presenta tantas calles de un sólo sentido. El Nissan Mobility Taxi funciona como un NV200 Taxi estándar hasta que esta función es necesaria.
Finalmente se anunció también que la próxima generación de Murano programada para el modelo del 2015, se basará en el recientemente introducido Resonance Concept, e incluirá una transmisión híbrida (gasolina-electricidad).
Tres serán las propuestas con las que llegará Suzuki al Salón del Automóvil de Tokio 2011. Se trata de tres prototipos que, como viene siendo habitual, marcan las intenciones futuras del fabricante.
El primero de los modelos ha sido bautizado como Suzuki Regina. Se trata de un concept compacto que, según ha anunciado la propia marca, viene a mostrar la imagen con la que contarán los futuros compactos de la marca. No obstante, su diseño es el propio de un prototipo cuyo objetivo es buscar la aceptación del público para posteriormente hacerse realidad. Suzuki revela muy poco de este modelo: su configuración mecánica es por el momento un misterio. Lo que si deja entrever la marca nipona es que se trata de un modelo con la eficiencia por bandera, con un consumo de 32 km/l y unas emisiones de 70 g/km de CO2.
La más futurista de las propuestas de Suzuki es el Q-Concept. Su imagen nos recuerda irremediablemente al Nissan Pivo 2, un prototipo que estuvo presente en el Salón de Tokio de 2011 y cuyo sucesor, el Pivo 3, estará en la inminente edición de la muestra japonesa. Este urbano de corte vanguardista ha sido concebido para ofrecer la maniobrabilidad de una moto. Su mecánica será eléctrica y su funcionalidad se limita a desplazamientos cortos, en un radio en torno a unos 10 kilómetros.
Finalmente, el tercer concept que veremos en Tokio será el Suzuki Swift EV Hybrid. La versión ‘eléctrica’ del urbano de la marca es, de todas estas propuestas, la que más posibilidades tiene de hacerse real en un futuro cercano. Su concepto es el mismo que ya conocemos en modelos como el Opel Ampera: un coche alimentado por electricidad que puede circular entre 20 y 30 km en modo completamente eléctrico y que, agotadas las baterías, acciona un motor de combustión, a modo de generador, que carga las mismas.
Honda y su división de lujo Acura han tenido unos difíciles últimos años, ya que fueron azotados por el terremoto y tsunami en Japón, posteriormente fueron afectados por las inundaciones en Tailandia y además sus últimos modelos no han logrado la recepción esperada. Sin embargo no todo es negro para Honda/Acura, ya que ha recibido el reconocimiento "Mejor Retención de Valor", otorgado por Edmunds (Edmunds' 2012 Best Retained Value Awards).
Según Edmunds, un automóvil Honda promedio retiene un 47.9 por ciento de su valor después de cinco años. Acura está justo después con un 44.6 por ciento, siendo el líder en el segmento lujo. Posteriormente tenemos menciones honorables para Toyota y Mazda en el segmento masivo, mientras que en el segmento lujo las menciones honorables fueron para Lexus y Cadillac.
Curiosamente Ford obtuvo más reconocimientos individuales que ningún otro fabricante y no logró ni siquiera una mención honorable. ¿Cuál es el vehículo que mejor retiene su valor? El honor es para el Toyota Tacoma.
¿Cuánto cuesta ese viejo Volt? Según el Libro Azul de Kelley, el Chevrolet Volt 2011 tendrá un valor de reventa de más de $17000 después de 36 meses, el tiempo promedio de un financiamiento. Eso es sólo el 42 por ciento del precio sugerido por el fabricante, de $41000, del híbrido. Para lo que vale, la proyección de KBB asume que el precio para un galón de gasolina seguirá en $4 de aquí a los próximos 36 meses.
Eric Ibara, director de la consultoría de valores residuales de Kelley, dijo a Automotive News que el valor residual estimado puede ser un poco bajo, pero los primeros 200,000 Volts vendidos califican para un crédito fiscal federal de $7500, reduciendo efectivamente su precio a $33,500 (bueno, tal vez no).
Utilizando esa cifra de $33,500, la proyección de KBB significa que el Volt conservará el 51 por ciento de su valor. Eso se compara con el 46 por ciento del Toyota Prius 2011 y el 37.5 por ciento del Ford Focus 2011. Como lo vemos, los $7500 del crédito fiscal no son nada, pero lo dejaremos a su decisión.
KBB espera calcular los residuos para el Nissan Leaf con valor de $32780, que también califica para el crédito fiscal federal de $7500, más adelante este año.
En la recta final para el Derbi Real Madrid vs. Barcelona, la marca Audi lanzó un impactante anuncio en el que decoró sus bólidos último modelo con los colores de los contrincantes.
El choque es el más pasional en el fútbol mundial y convoca a los mejores jugadores del mundo. Este fin de semana madridistas y catalanes chocan una vez más por la supremacía del balompié ibérico.
Creado “ex profeso” para la mayor batalla vista jamás entre los compactos (el segmento más popular del mercado), el nuevo Audi RS3 busca convertirse, desde su primera generación, en mito. Porque muy pocos pueden atreverse de origen a retarlo. Cierto que ya vimos antes nacer a poderosos Ford Focus RS 500, Volkswagen Golf R, Mitsubishi Lancer Evolution X… Pero hoy parecen casi poca cosa a su lado. Y es que para ver bajar los 4.2 segundos que el Audi RS3 ha registrado en el 0-100 km/h hay que desviar la mirada hacia un Porsche 911 Turbo, un Nissan GT-R o, en Audi, el R8 V10. Brutal. Únicamente un BMW Serie 1 M (curiosamente, como el Audi, de estreno con su modelo de base en pleno cambio generacional) puede mantener el tipo, aunque termine también por doblar la rodilla.
La imagen no le hace justicia al nuevo Audi RS3, aunque habrá quien prefiera pasar desapercibido. Porque allí donde el BMW 1 M muestra un coupé musculado, agresivo, una fuerza de la naturaleza, aquí observamos en realidad un veterano Audi A3 Sportback, la única carrocería disponible para no restar impacto a otros deportivos de la marca, como el más pequeño TT. Es la tradicional fórmula RS de Audi, en la que ni siquiera aparece un cofre abombado en señal de amenaza. Hoy, sólo como opcionales llegan rines de colores, plásticos cromados o vestiduras de asientos personalizados, pero más como discutible tuning de marca. Y la realidad es que este Audi RS3 ni es eso, ni tampoco un simple GTI decorado: aquí hay muchas horas en ‘boxes’.
Para su desarrollo, Audi ha partido de un S3 y, con disimuladas vías ensanchadas, frenos de disco sobredimensionados, salpicaderas delanteras de plástico reforzadas con fibra de carbono para aligerar el conjunto y una profunda puesta a punto de bastidor, con muelles y amortiguadores revisados y una carrocería 25 mm más baja que cualquier Audi A3 (se sufre en el acceso), llega el nuevo rey de los compactos, al que sólo faltaba además montar un motor capacitado para explotar tal potencial. Y lo consigue con el sofisticado 5 cilindros de inyección directa y distribución variable del Audi TT RS, de 2.5 litros y 340 hp.
Ya al volante del nuevo Audi RS3 sentimos pronto lo poco que tiene que ver con el BMW 1 M y su caja manual, diríamos, de ‘vieja escuela’. Para empezar, aquí nada de duro y estimulante cambio manual: de la gestión se encarga el ultra rápido cambio automático S-Tronic de doble embrague y 7 marchas; tampoco la pura dirección hidráulica y pesada del 1 M: en el Audi RS3 es completamente eléctrica sin perder precisión; y tampoco la deportiva propulsión trasera del BMW: típica de Audi es una efectiva tracción Quattro por Haldex, donde su embrague de discos funciona a presión constante por bomba eléctrica, desviando de inicio un mínimo par atrás, pero transfiriendo hasta un 90 por ciento en caso de necesidad. Reactivo y anticipativo, como cuando sales disparado como un proyectil desde parado ‘arrastrando’ las 4 ruedas a diferencia de un BMW donde, o se modula el acelerador, o se sale ‘humeando’. Y eso que en Audi el turbo también sopla, y vaya de qué manera, sin necesidad de emplear dos turbos como el BMW 1 M.
Visible en los instrumentos, desde 1,200 rpm el turbo emerge en el Audi RS3 para ganar velocidad, mucha velocidad, pero con progresividad y sorprendente suavidad de conducción. Hasta que pegamos el acelerador al piso y, esta vez viendo su cronómetro, iniciamos un verdadero vuelo rasante. Entonces, como un Airbus 380 que sólo es capaz de despegar en las grandes pistas del mundo, con el Audi RS3 las rectas quedan cortas.
Es difícil explorar en carretera las posibilidades de este Audi RS3, por un motor que empuja y empuja hasta 7,000 rpm. Y a plena agilidad, porque prácticamente no existe esa conocida tendencia subviradora de todo RS de Audi, aquí sólo se presenta en curvas muy rápidas y a ritmos altos, cuando a velocidad de crucero sí se comporta sólo como tracción delantera. Insinúa una querencia a abrir trazadas, que en curva lenta desde luego se esfuma. Es donde comienza a trabajar la tracción.
Es ahí donde el Audi RS3 comienza ya a descolgar rivales. Donde el BMW 1 M muestra únicamente interrupciones de potencia, frenos selectivos del ESP o una trasera muy difícil de controlar si desconectamos ayudas electrónicas, el Audi RS3 muestra una implacable motricidad, asumiendo toda aceleración e, incluso, pidiéndola en ocasiones para empezar a repartir par hacia atrás con una tracción total que ayuda a meterle en horquillas y giros muy cerrados. Cierto que también con trampa, anclado ahora el Audi RS3 también por sus enormes neumáticos con mayor medida delante que detrás (235/35 frente a 225/35) para favorecer ligeramente la entrada en curva, y con rines de 19 pulgadas de serie.
Eso sí, es justo reconocer que el Audi RS3 tarda algo más en encontrar el apoyo que el BMW 1 M (100 kg más de peso terminan pagándose), que es también más monótono en sus reacciones (aunque siempre natural y previsible incluso rodando muy, muy rápido) y que el tren delantero no es tan instantáneo. Pero, parafraseando a un reputado piloto, “no es cómo entras en curva, sino cómo sales de ella”. Y el Audi RS3, ahí, es imparable.
De Madrid a Barcelona, y de regreso, el Audi RS3 no parecía el coche ideal para viajar, pero nos decidimos a hacerlo. La suspensión es dura en compresión, en cambio en extensión, el RS3 permite cierta licencia a diferencia de sus rivales, mientras que, a bordo, ya no pareces viajar, como en el BMW 1 M, junto al ala de un avión a poco que superemos los 100 km/h. Además, la ergonomía, sujeción de asientos o postura de conducción son impecables. Suave de mandos, con relativo confort y sonoridad muy contenida a pesar de no contar con una gran aerodinámica, en el Audi RS3 descubrimos cómo pasan los kilómetros con gran dignidad, casi como si viajáramos en un Audi A3 2.0 TFSI con acabado deportivo S-Line. Incluso sus deportivos y duros asientos no terminan castigando nuestro cuerpo. Tampoco la cartera sufre más de la cuenta: de media registramos 10.8 km/l (con muchos tramos a fondo), que a ritmos legales en autopista quedan en poco más de 12.3 km/l. Como un Diesel a pleno pulmón.
Eso sí, el paso de los kilómetros confirma también ciertos defectos en el Audi RS3: como por ejemplo, los cromados tan estéticos de los aireadores generan grandes reflejos en los retrovisores, y dificultan la visibilidad; que los asientos deportivos opcionales de cubo inician un concierto de crujidos en marcha en su unión entre la piel y el plástico… y es molesto; o que para conducir con su volante opcional de ‘Ante’ hacen falta casi guantes, ya que, más pensados para las carreras, destiñe con el sudor y además se pela (como el pomo del cambio) dando muy mala imagen.
Todos hemos sido jóvenes y sentido los impulsos de hacer una que otra locura en una motocicleta, bicicleta y hasta en un auto.
Desde arrancones, carreras juveniles y uno que otro romance, es lo que vivimos dentro de nuestros autos o el de un buen amigo, pero ¿qué pasa cuando este auto es más viejo que tu abuelita y todavía 'jala'?
Te invitamos a que descubras en el video lo que estos locos jóvenes rusos hacen con un renautl, modelo ya pasadito y muy maltratado.
Según fuentes de Mercedes, el objetivo de la casa alemana es sacar a la venta un modelo que compita directamente con la estrella del segmento, el Porsche 911.
Aún no se sabe mucho más de este posible Mercedes SLC, pero todas las habladurías apuntan a un biplaza con motor delantero de arquitectura V8. Incluso hay quien se aventura a asegurar que estaríamos hablando de un propulsor de 5.5 litros con una potencia de 507 hp, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en cuatro segundos y alcanzar una velocidad punta que roce los 300 km/h.
En principio, el “mini” SLS llegaría al mercado en unos cuatro años, y su precio de partida rondaría los 80.000 euros.
De entrada deja ver lo que será, en definitiva, la parte delantera que por cierto es casi idéntica a la del Countryman. El resto de la carrocería tampoco denota cambios significativos en comparación al prototipo presentado anteriormente. Aunque todavía oculto en el camuflaje, es evidente que este modelo es más pequeño y bastante más atractivo que el Crossover.
El Mini Paceman debutará en el Salón del Automóvil de París y meses después estaría listo para comercializarse en todo el mundo, junto con toda la gama Mini. Su llegada a Estados Unidos no parece ser un hecho muy claro aún.
Imaginamos que después de leer esto, muchos de los compradores de la novena generación del Honda Civic se sentirán deprimidos. ¿Por qué? Recientemente el CEO de Honda, Takanobu Ito señaló que asume la responsabilidad de la pésima recepción y bajas ventas del nuevo Civic 2012 en Estados Unidos, desde que este automóvil fue lanzado en el pasado mes de abril.
Las ventas del Honda Civic han caído más del 15 por ciento con 183,557 unidades en este mercado durante los primeros 10 meses del presente año 2011. Además, por primera vez en más de una década que el Honda Civic deja de ser recomendado por Consumer Reports. Según esta publicación, el Civic bajo la calidad de sus materiales en general, mientras que el Wall Street Journal calificó al nuevo Civic como "una traición".
Una de las explicaciones de Honda, es que el nuevo Civic se desarrolló durante plena crisis financiera, por lo que se enfocaron en ofrecer un buen precio. Sin embargo, sus competidores cada día ofrecen mejores productos, los cuales amenazan seriamente al Civic (Chevrolet Cruze, Ford Focus, Hyundai Elantra, etc.).
No creemos que se traten de autos que hayan sido importados por particulares puesto que los rumores de que ambas marcas incursionen son cada vez más fuertes.
En el caso de Lexus, la división de lujo de Toyota, el mismo corporativo de la marca en recientes conferencias de prensa ha dicho que la llegada de Lexus es un hecho, que incluso el proyecto ha sido autorizado desde los headquarters en Japón, y que sólo están esperando “el momento más oportuno” para comenzar actividades. El ejemplar de las fotos, que por cierto trae una placa de demostración, corresponde a la versión deportiva F del sedán mediano IS. Monta un V8 5.0 de 423 hp y una transmisión automática de 8 velocidades. Es un auto que se posicionaría al nivel de un BMW M3, por ejemplo.
En lo que respecta a Hyundai, todavía hay mucha incertidumbre. Si bien en nuestro país se venden tres de sus modelos licenciados bajo la marca Dodge (Atos, i10 y Attitude) suena poco probable que llegara como una marca independiente a un mercado emergente sin los modelos que seguro serían los fuertes de la gama. Lo que es un hecho es que el ejemplar de la foto es un Elantra y que estaría rivalizando con autos como el Ford Focus o Toyota Corolla. Otros de los modelos que se dice que llegarían serían el hatch-back deportivo Veloster (del cual también hay fotos espías tomadas en las afueras del Distrito Federal) y el elegante coupé Genesis. Esperemos a ver qué sucede.
Completamente rediseñado para el 2013, el nuevo Honda Accord ofrece mucha tecnología nueva en términos de motores, ingeniería, electrónica y seguridad con el característico diseño de la marca japonesa.
Bajo el cofre de este modelo podremos encontrar un nuevo 2.4 litros con inyección directa de 185 HP - 189 HP para el Sport- y que se podrá acoplar a una transmisión CVT o manual de seis relaciones. El tope de gama lo ocupara un revisado V6 de 3.5 litros de 278 caballos de potencia que se acoplará a una caja automática y en el Coupé a una manual, ambas de seis relaciones. A principios de 2013 estará disponible un Plug-In Hybrid en el que debutará un nuevo 2.0 litros y que hará mancuerna con un motor eléctrico.
El diseño exterior, tanto en coupé como en sedán, es el más sofisticado en la historia del modelo. Además hace uso extensivo de acero de alta resistencia lo que contribuye a una mejor rigidez torsional y un peso mas reducido. El chasis fue revisado, ahora monta MacPherson y un submarco de aluminio y acero al frente. Además cuenta con dirección asistida, control de ruido y sonido para contrarrestar a los motores. De serie serán el ABS, el control de estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos y asistente de arranque en pendiente.
El interior es completamente nuevo y promete un nivel de lujo y calidad nunca antes visto. Además contará con nuevas tecnologías como pantalla con información, Bluetooth, manos libres, interfase de audio Pandora, pantalla táctil, navegador y mucho más. En términos de seguridad, podemos encontrar alarma de aviso de colisión, de cambio de carril, control crucero adaptativo, seis bolsas de aire entre otros.
Bosch ha lanzado una nueva actualización de su ESI [tronic] ™, un software de base de datos para automóvil. La actualización de 2011/2, que ya está disponible, aumenta dramáticamente la capacidad de análisis para vehículos de General Motors, además la actualización ha añadido miles de nuevos códigos y parámetros de datos en el programa, incluyendo pruebas de funciones, más controles para el OBD y más información de códigos de diagnóstico de problemas que nunca antes.
La actualización incluye gran cantidad de datos relevantes de Buick, Chevrolet, Cadillac, GMC, Hummer, Oldsmobile, Pontiac, Ford/Mercury, Chrysler, Dodge, Jeep, así como de Toyota, Lexus, y Honda, además de automóviles europeos como Audi, BMW, Mercedes, Volvo y Volkswagen.
El equipo de diagnóstico ESI [tronic] de Bosch ofrece a sus 60,000 suscriptores software de base de datos actualizable, además del servicio y los datos pertinentes de reparación en 60 tipos de sistemas electrónicos en más de 230,000 modelos de más de 120 fabricantes de vehículos, seis meses después del lanzamiento al mercado de un vehículo nuevo. Adicionalmente se obtienen actualizaciones trimestrales a los suscriptores para mantenerse al día con la última información disponible. Una herramienta extremadamente interesante que es indispensable para cualquier taller automotriz.
El Club Track Edition es una variante homologada sólo para circuitos y al que sólo los japoneses que cuenten con una muy generosa cuenta tendrán acceso. Y es que con desembolsar los más de 130,000 dólares que cuesta el GT-R Club Track Edition no es suficiente, además hay que pertenecer al ‘The Prestige Club of GT-R', lo que supone entre la cuota de admisión y la anual, un total de 169,000 dólares. Un ‘caprichito' para un carro del que sólo se podrá disfrutar en un trazado unas cuantas veces al año. Eso sí, bien por el que pueda permitírselo.
Esta edición ultralimitada del deportivo japonés, es un trabajo conjunto de Nissan, NISMO, NOVA Engineering y Nordring Tuning. El motor añade poco más de 15 HP adicionales, elevando su potencia hasta los 500 HP y 434 lb-ft de torque. Quizá parezcan pocos, pero son más que suficientes para mejorar sus prestaciones, a lo que ayuda una reducción de peso de 80 kilos, y asegurarse la fiabilidad del propulsor. Además, las ayudas a la conducción electrónicas tales como el control de tracción o de estabilidad, así como la caja de cambios, se ajustan para sacar el máximo rendimiento en un circuito.
Asimismo, la suspensión -graduable a dos niveles- queda modificada, acercando al GT-R diez milímetros más al suelo. Los discos de freno se sustituyen por unos de mayor diámetro, manteniendo las pinzas Brembo que lleva el modelo de producción y, al igual que el SpecV, el Track Edition cuenta con unas entradas de aire específicas en el frontal, a fin de refrigerar correctamente el motor. Los rines son de 20 pulgadas de aleación ligera.
Por último, el habitáculo se modifica como exige un modelo de competición, con jaula antivuelco, banquetas Recaro, volante de competición o extintor. Curiosamente, a pesar de ser un carro que no está homologada para las calles, cuenta con la mayoría de comodidades interiores que lleva el GT-R de serie.
A pesar de nacer como un eléctrico, ahora los rumores apuntan a que el modelo i3 que saldrá a la venta en el 2014 podría ofrecerse con un motor de combustión interna para aumentar su rango de movilidad como una solución a personas que recorren mayores distancias.
Se sugiere que podría usarse uno de los propulsores de las motocicletas del mismo grupo, una alternativa perfecta para el tipo de auto que es este i3. Específicamente se habla del bi-cilíndrico de 600 centímetros cúbicos, pero no hay ningún tipo de información oficial o extra al respecto.
El nuevo Lincoln MKZ tiene un diseño más aerodinámico, donde predomina una nueva interpretación de la clásica parrilla dividida de la marca, la cual Ford dice que representa “la imagen de un águila cayendo sobre su presa”. Como quiera que sea, es un cambio que le sienta muy bien a este sedán.
La parte trasera está dominada por enormes postes C, aunque la corta cajuela y el diseño hacen que el derriere del nuevo MKZ resulte bastante agraciado. Una versión incorpora un techo panorámico de vidrio retráctil, una opción que sin duda agradará al mercado mexicano.
Los interiores son bastante atractivos y resalta especialmente la consola central, que se siente extrañamente vacía gracias a que no hay una palanca para los cambios. Estos se hacen mediante botones ubicados a un lado de la pantalla del sistema de navegación.
Habrá tres diferentes motorizaciones, entre las que está un EcoBoost de cuatro cilindros, 2.0 litros, 240 hp y 270 lb-pie y un V6 de 3.7 litros y 300 hp. Para los que estén más preocupados por el consumo, hay una versión híbrida que utiliza un motor de 1.8 litros junto a uno eléctrico. En los dos de gasolina, la transmisión es automática de seis relaciones, mientras que el híbrido lleva una caja CVT tradicional.
Todos los Lincoln MKZ serán ensamblados en la planta de Hermosillo, Sonora.
Fuentes muy cercanas a la marca nos contactaron y nos han confirmado que las fotos espía que publicamos recientemente y que habíamos señalado que correspondían a la nueva generación del Sentra son de hecho del Altima. El camuflaje oculta todos los rasgos clave que sirven para diferenciarlos (como los faros de niebla en la parte inferior de la fascia delantera) y su parecido es extraordinario, por eso es fácil confundirlos, pero tras la aclaración de estas fuentes y una comparación más exhaustiva y detallada de los tamaños de la carrocería, quedó claro que se trata del nuevo sedán mediano de lujo y no del popular Sentra.
El Altima 2013 fue apenas presentado en el pasado salón de Nueva York, de hecho fue una de las atracciones principales. Su diseño exterior recuerda un poco al Maxima y al concepto Ellure. Llegará con dos motores, un 2.5 litros de 178 HP y un 3.5 litros de 280 HP. La transmisión será una CVT recalibrada para ofrcer un rendimiento de hasta 16 km/l con el motor pequeño. Se supone que en estos momentos el departamento de Ingeniería le está dando las última adecuaciones para nuestro mercado con el fin de que se comience a vender a corto plazo (de uno o dos meses).
INFORMACION ORIGINAL
El mundo de la industria automotriz hoy en día se expande a pasos agigantados y la muestra más clara son éstas fotografías del nuevo Nissan Sentra 2013 presentado recientemente en el Salón de Pekín rodando en las calles de la ciudad de Aguascalientes.
Tras seis años en activo, Nissan por fin ha decidido desarrollar un Sentra completamente nuevo denominado en su país de origen como Sylphy. El modelo en cuestión hace su arribo al mercado internacional (incluyendo México) mostrando claras mejoras en términos de diseño, acabados, nivel de equipamiento y dimensiones.
Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por nuestro lector José Luis López Fernández de Aguascalientes, Ags quien se aplicó para inmortalizar las pruebas que corroboran el trabajo que Nissan se encuentra realizando en la preparación y puesta a punto del nuevo Sentra para nuestro mercado.
Según la información dada durante la presentación de dicho modelo en Pekín, la japonesa ha decidido emplear un nuevo motor 1.8 litros acoplado a una caja CVT para darle movilidad a su nuevo modelo en el país asiático, solo habrá que ver si Nissan decide conservar la misma configuración para México o seguiremos contando con el antiguo 2.0 litros.
Para sabes un poco más del Nuevo Nissan Sentra 2013 aquí le dejamos la noticia de su presetnación en Pekín hace unas semanas atrás.
Hace apenas unas cuantas horas Carroll Shelby Internationa, Inc., anunció el lamentable fallecimiento de su fundador Carroll Hall Shelby, un hombre que gracias a su visión perfeccionista y amor por los autos transformó la industria.
Nacido el 11 de enero de 1923, Carroll Shelby se transformó en una de las leyendas norteamericanas más reconocidas a nivel mundial gracias a su ardua tarea y aportaciones en diferentes ramas. Piloto de carreras, piloto aviador apodado como el “Sargento volador”, filantrópico, amante de los autos y jefe de equipos de carreras; siempre fue una persona que supo como sortear las dificultades para lograr sus objetivos.
Fundador de la compañía que lleva su nombre, sus contactos lo llevaron a tener relación con gigantes transnacionales de la talla de Matell, Sony, Ford, Electronic Art, etcétera.
Dentro de sus creaciones más reconocidas en el mundo automotriz se encuentra el clásico Shelby GT500 Super Snake, el Shelby GT350 y el Shelby GTS. Por si fuera poco, Carroll Shelby International, Inc. También fue artífice de un pequeño número de modelos Shelby 289, 289 FIA, 427 S/C y Cobra Daytona Coupé.
A pesar de los problemas de salud que enfrentó, hasta el día de hoy, Carroll Shelby mantenía contacto con todas sus empresas como director de cada una de ellas así como de la fundación “Carroll Shelby Fundation”
La evolución de este modelo con un interior completamente nuevo con un diseño más agradable a la vista, más estético y menos utiitario.
Las pocas fotos muestran unas salpicaderas más suaves con trazos menos dramáticos. las salidas de aire ahora son circulares y con tres en la parte central de la consola, un navegador con aspecto de tablet PC esta en la parte superior y una pieza de madera decorativa acaba por darle personalidad a todo el conjunto.
Lo único que retiene de la generación anterior es el diseño de las puertas y las formas básica de los controles del aire acondicionado.
Para el Master Test de “autos chocolate” se analizaron dos modelos típicos: una Dodge Caravan 1991 y un sedán, el Ford Taurus 1996 (ambos adquiridos por AUTOMÓVIL Panamericano), mediante cuatro pruebas del Master Test.
Para poner los datos sobre la mesa y hacerlo lo más parejo posible, sumamos la presencia de un usado de venta nacional de igual edad -Chevrolet Cavalier 1991- como testigo decontrol. Si bien luce descuidado, su mecánica posee un buen mantenimiento así como amortiguadores en buen estado y neumáticos de mejor calidad.
SOBRE LOS AUTOS CHOCOLATE
La entrada de autos importados usados a México es un tema con muchas aristas. Complicado por donde se le mire, de acuerdo con datos de AMIA y AMDA, desde octubre del 2005 a febrero del 2013 se han importado a nuestro país prácticamente la misma cantidad de usados que los modelos nuevos vendidos (6 millones 928 mil 301, que representan 88.1% de las 7 millones 865 mil 568 unidades nuevas, aunque hay datos que cambian) y se estima que el 85% de estos vehículos no cumple con los requisitos de emisiones contaminantes o condiciones físico-mecánicas mínimas para circular en nuestras calles.
También es verdad que las regulaciones de emisiones que existen actualmente en México datan de mediados de los 90 y en el plano estatal no se exige a ningún automóvil particular que cumpla con alguna revista que certifique las condiciones de estos vehículos.
SOBRE LAS PRUEBAS
Las pruebas realizadas sólo tienen un efecto demostrativo, con una calificación relativa en algunos rubros, porque no son autos nuevos, ni siquiera recientes. Hemos practicado cuatro pruebas dinámicas normalmente asociadas al Master Test, para demostrar la peligrosidad y elevado riesgo que exhiben estos vehículos.
De manera gradual, iniciamos con las pruebas menos complicadas pero de igual demanda dinámica. La primera a realizar fue la Frenada en Curva, seguida por la Frenada Mixta. Después, el Slalom para cerrar con el Alce en Seco. Dejamos al final esta prueba debido al severo deterioro de las unidades Dodge Caravan y Ford Taurus, particularmente en el caso de la miniván.
La simple revisión de este ejemplar nos orilló a disponer de medidas máximas de seguridad. Esto explica la adaptación y fijación de un arco contra volcadura (también conocido como roll-bar) y la instalación de un asiento de carreras -puesto por Pepe Montaño, piloto de NASCAR México- con su respectivo cinturón de cinco puntos. Esta aportación corre por cuenta del taller DSVTC (alias el Sapito), especializado en autos de carreras, dirigido por Gabriel Castillo.
Dadas las condiciones iniciales de la miniván, no dudábamos del riesgo elevado de volcadura en la prueba del Alce, por lo que también nos apoyamos en las habilidades de un piloto experimentado: Daniel Duval, participante de la LATAM F2000 México.
PRUEBAS DINÁMICAS
Debido a su mal estado e inseguras condiciones, no realizamos las pruebas conforme nuestro habitual procedimiento. Sin embargo, damos cifras estimadas apoyadas en parte por la información existente de los tres vehículos y conforme nuestra experiencia así como la dinámica observada durante nuestra sesión en el Centro Dinámico Pegaso (*). Usamos como referencia actual los resultados del Peugeot 207, que ganó en el Master Test de su segmento (AP 199).
DODGE CARAVAN
FORD TAURUS
CAVALIER
PEUGEOT 207
Prestaciones
Acel: 0-60 km/h
15.5
9.81
7.83
6.21
0-100 km/h (s)
*22
*18
*15
14.3
0-400 m (s)
*25
*20
*16
19.34
Slalom
24.27 s a 43.1 km/h
17.76 s a 52.8 km/h
16.08 s a 64.1 km/h
13.60 s a 60.6 km/h
Frenada Mixta (m)
23.8
30.5
27.9
17.4
Vel. Máx Oficial/est:
160/*122
180/*140
180/*160
192/195
CONSUMOS
Promedio oficial (km/l)
7.5
8.8
8.4
16.3
Promedio observado (km/l)
*4.0
*5.0
*7.5
13.6
Emisión CO2 oficial/AP (gr/km)
308/548
264/438
277/292
139/142
EL VEREDICTO
Tras las valoraciones y ejecución de las pruebas dinámicas, queda muy claro el terrible riesgo que representan los autos usados sin ningún tipo de verificación o mantenimiento. Tanto el Ford Taurus como la Dodge Caravan resultan peligrosos en pista. Por lo tanto, ¿qué puede esperarse en la vía pública ante un inesperado o incidente? Ello sin contar el mayor costo de uso, porque ambos demandan una inversión continua mínima para que funcionen. De otra manera, habría que gastar mucho dinero para dejarlos en un orden razonable.
Lo interesante fue que si bien un auto usado nacional puede no ser tan económico en su adquisición, resulta más lógico procurarle su mantenimiento y conservación en el largo plazo. Lo comprobamos con el Chevrolet Cavalier, cuya suspensión y dirección no reportaron problemas, aunque los amortiguadores traseros ya pedían cambio. El único punto difícil fue en las frenadas, esperado dada la ausencia de ABS y un diseño viejo del chasis.
Una conclusión fatalista de este singular Master Test es que el automovilista mexicano que compra estos autos no valora realmente su vida al volante. Prefiere pagar poco que razonar una compra que puede poner en riesgo mortal su existencia y la de los suyos. Todo por un engaño bien orquestado tanto por los comerciantes del vecino país y los “importadores” que se dedican a esta importación de basura industrial, como los inconscientes que alientan su compra sin advertir el peligro latente.
Sin duda, una lección que debemos repasar como sociedad y que como individuos nos obliga a reclamar a nuestras autoridades un verdadero control de las fronteras comerciales de nuestro país.
Atrapado mientras hacía pruebas en Europa, el fuertemente camuflado prototipo parece más largo y ancho que el modelo actual. Además el auto tiene una parrilla más chica, un cofre más largo y postes A más delgados.
Si bien el exterior es fácilmente reconocible, los cambios más fuertes están en el interior, pues dicen que la próxima generación del Cooper reemplazará el velocímetro central por un tablero más convencional.
Las motorizaciones aún son un misterio, pero no nos sorprendería que los modelos de entrada llevaran los nuevos propulsores de tres cilindros TwinPower.
Se pueden conectar fuentes de audio/video, memorias USB y tarjetas SD, celulares por Bluetooth. Mucha interconexión.
Los espejos exteriores cuentan con uno pequeño extra en la esquina superior. Perfectos para la conducción en vías rápidas.
El freno de estacionamiento recurre al viejo pedal de camioneta. Obsoleto.
Las pantallas en las cabeceras son muy versatiles al acomodar su propio reproductor de DVD, entrada de USB y audio/video. Excelente.
La pantalla táctil no es tan pronta ni tan fácil de llevar. Requiere práctica dominarla.
El equipo de sonido viene firmado por Sony. Excelente.
La nueva Ford Explorer deja atrás toda la experiencia acumulada de una base veterana de construcción tradicional -carrocería sobre bastidor- para dar un salto hacia adelante. Así, la reciente SUV del óvalo azul aprovecha la plataforma ya probada del Ford Flex y del último Taurus debidamente ajustada para acomodar la muy vigente carrocería familiar. Claro, como icono de lujo, la nueva Explorer dispone de todos los extras electrónicos de comodidad y seguridad que la casa observa en sus listas de equipamiento.
FORMAS SUAVES
Quizá en buena medida ocasionada por la oportunidad de renovarse a profundidad, la estética de la Ford apunta por formas más sintonizadas con las apreciadas en el Ford Taurus que en su antecesora. A simple vista, las cuadraturas de la original resultan vetustas contra la moderna y hasta cierto punto amigable estampa de la nueva Ford. Lo curioso es que el frontal y el costado en su parte final recuerdan más a una Land Rover -firma de la que no hace mucho Ford se desprendió por razones de saneamiento financiero- que a cualquier otro automotor de corte familiar del gigante estadounidense. También resalta su anchura mientras la altura pierde centímetros para quedar más cercana al estilo de las SUV lights de estos días que a las primigenias camionetas familiares.
Por atrás, las reminiscencias inglesas son todavía palpables al observar el juego visual de las calaveras con el medallón y los últimos cristales, sin olvidarse del alerón alargado. ¿Mucha coincidencia o genética recesiva?
Una de las ventajas de la construcción monocasco es el gran espacio interior que concede, notable en el segmento. El volumen de la cabina sorprende sobre todo en la primera fila, donde las puertas quedan más alejadas de lo visto en otras camionetas de similar intención. A ello se suma la gran cantidad de huecos y versatilidad de la segunda y tercera fila para acomodar objetos o carga voluminosa. Excelente.
Acompaña acertadamente toda la simplificación electrónica del MySync y de los mandos. Sólo existe una perilla al centro de la consola frontal; todo lo demás utiliza mandos sensibles al tacto -no hay elementos de pulsión o rotación, vulgo botones o perillas-, cuyo esquema alcanza su máximo con la pantalla central táctil. Desde aquí es posible controlar los equipos de comunicación, confort, entretenimiento y navegación.
Lo interesante de la nueva familia de transportes grupales es que la misma tecnología se aplica al volante y relojes principales. Ambos brazos centrales cuentan con el mismo tipo de mando con vectores que accionan sendas pantallas ubicadas al lado del velocímetro, el único analógico de todo el tablero. Sin duda, una de la ventajas del multiplexado para interconectar todos los elementos del vehículo. Tecnología de hoy.
DESEMPEÑO PROBADO
Otro de los cambios profundos de la Explorer es el tren motor y su ubicación. Ahora con tracción delantera e integral en opción, el V6 de 3.5 litros presume compacidad y eficiencia al ser menos estorboso y gastador que los anteriores V6 y V8 de posición longitudinal. Lo mejor, su potencia máxima de 290 HP y un torque de 255 libras-pie (346 Nm), rendimientos que si bien no quitan el aliento, logran un dinamismo decente, ocasionado en buena medida a dos factores: un menor peso e inercias derivadas de la fabricación monocasco; el segundo, una transmisión automática de seis relaciones proactiva que explota mucho mejor la energía del V6.
Curiosamente, la suspensión presume una amortiguación firme, que recuerda en parte a la exhibida en su antecesora, bienvenida de cara a la conducción ágil. En consecuencia, la marcha resulta un tanto saltona pero aisla mejor las diferencias menores del pavimento. En contra, la dirección no retroalimenta como debiera, quizá por su accionamiento eléctrico, pues surge cierto titubeo al acometer curvas de radio mediano a corto. Ello condiciona la conducción rápida, que termina por ser menos divertida cuando la masa también incide seriamente en la típica actitud subvirante de esta Explorer.
También es cierto que el motor puede lucir justo al momento de las aceleraciones pues su empuje surge a partir de las 3,300 rpm. Pero gracias al modo manual de la caja —su accionamiento corre por cuenta de un botón +/- en el pomo de la palanca—, es posible “jugar” un poco en tramos revirados. Siempre con la premisa de mantener un buen ritmo y divertirse antes que enlazar curvas como si fuesemos a bordo de un auto más pretencioso.
En cualquier caso, las asistencias de seguridad activa como el control de curvas atemperan los excesos y mantienen a la camioneta en rumbo, siempre que no superemos los límites de la física.
Cuando las cosas van muy rápido, los frenos intervienen adecuadamente, pero no toleran mucho castigo y presentan fatiga con cierta celeridad. Un detalle a mejorar.
CONCLUSIÓN POSITIVA
Sin duda alguna, la nueva Explorer sorprende en casi todos los apartados. La nueva construcción la coloca en posición más competitiva en la esfera de las SUVs de tamaño mediano, mientras la ganancia en volumen interior y un tren motor más eficiente la hacen atractiva para muchos de sus seguidores. Y si le sumamos el notable equipamiento, las cosas permiten una camioneta muy completa y atractiva en la vitrina de Ford.
El precio de nuestra versión examinada —Limited— supera los 600 mil pesos, costosa aunque justificada si advertimos todos los extras incluidos de serie. Una contraofensiva de un nombre clásico que busca conservar el terreno y mantener su espacio de poder en un segmento que todavía vive momentos gloriosos de comercialización e imagen. Un icono vuelto a nacer.
Wards Automotive pone a su consideración los 10 mejores interiores en 2011. La revista de la industria puso a prueba 51 vehículos para llegar a los ganadores de este año, que abarcan tres vehículos de lujo, tres coches de la economía, un sedán deportivo, una camioneta, un sedán familiar y un SUV.
El editor-en-Jefe de Ward AutoWorld, Drew Winter, dice que la publicación nunca había probado tantos vehículos, y agregó: "Cada fabricante de automóviles quieren mostrar frescura en el interior así como la mayor calidad posible para todos los vehículos que venden".
Se muestra hasta qué punto el mundo del interiorismo ha cambiado a lo largo de los años, Chrysler fue el único fabricante de automóviles en llevar a casa dos premios, gracias al Dodge Charger y al Jeep Grand Cherokee, mientras que Kia y Hyundai técnicamente podrían decir lo mismo ya que el Elantra y Optima se llevaron los honores a casa.
Por desgracia, Toyota y Lexus fueron excluidos, al igual que la marca de lujo Acura de Honda y Mercedes-Benz.
Entre los ganadores por primera vez para 2011 son el Ford Focus Titanium y Chevy Cruze. Visita las salas de automoción para la primicia completa.
La EPA Clean Air Act celebra su quinta década de existencia, protegiendo "nuestra salud y la del medio ambiente, promoviendo innovaciones para desarrollar una economía ambientalmente más eficiente y fuerte". En estos años, esta división de la EPA ha conseguido impedir:
- 205,000 muertes prematuras
- 672,000 casos de bronquitis crónica
- 21,000 casos de enfermedades del corazón
- 843,000 ataques de asma
- 10.4 millones de niños perdiendo coeficiente intelectual, producto del plomo en la gasolina
- 18 millones de niños con enfermedades respiratorias
Y todo esto se logró solo en los primeros 20 años, ya que desde 1990 ha habido aun más beneficios para la salud de las personas. Gracias a las medidas tomadas hace unos años la EPA Clean Air Act celebra sus primeras cuatro décadas con:
- Automóviles y camiones más limpios y eficientes
- Automóviles y camiones con motores diesel, siendo hasta un 95 por ciento más limpios que sus antecesores gracias a las nuevas tecnologías, entre ellas, el convertidor catalítico.
- Nuevos motores utilizados en la construcción y agricultura han reducido sus emisiones en un 90 por ciento, en relación a generaciones previas.
- Cuando en el 2030 se encuentren totalmente implementadas las actuales medidas anti emisiones, se lograra un beneficio de $186 billones en calidad de aire y beneficios para la salud, con un costo de solo $11 billones. Una impresionante relación costo beneficio de 16 a 1.
Como puedes ver, la EPA ha estado haciendo mucho para presionar por el desarrollo de tecnologías más eficientes, más limpias, etc. ¿Qué podemos esperar para los próximos 40 años?
A pesar de que se trate del mismo C-X16 que conocimos en Frankfurt, la casa Jaguar refrescó la imagen de su compacto deportivo pintándolo de color blanco para anunciar que su futura producción está más que autorizada.
La información fue confirmada por el propio Ian Callum, jefe de diseño de la casa del gato de Coventry.
Por el momento, el auto aparenta tener la misma solución estética que el primer modelo conceptual distinguiéndose únicamente por la tonalidad de su carrocería que hace juego con los faros, los neumáticos, la parrilla y la fibra de carbono utilizada en algunos de los elementos que lo conforman.
Porsche está iniciando el 2012 con el pie derecho y con un estreno mundial. El fabricante de coches deportivos alemán está presentando la versión Cabrio 911, por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit (a llevarse a cabo del 9 al 22 de enero).
Como uno de los espectáculos más grandes del mundo de automóviles, el Salón de Detroit tradicionalmente marca el comienzo del año nuevo del automóvil. El espectáculo en la capital de la automoción es considerado como un importante mercado internacional y un foro para las tendencias y opiniones que es de particular importancia para el mercado norteamericano y por ello Porsche hará el lanzamiento de su Cabrio 911.
"Los EE.UU. es y seguirá siendo un mercado importante para Porsche con buenas perspectivas de crecimiento ", dijo Bernhard Maier, miembro de la Junta de Gestión de Ventas y Marketing de Porsche AG . "Detroit fue elegido deliberadamente para el estreno mundial del nuevo 911 Cabrio, porque los EE.UU. es por mucho, el mayor mercado de nuestros 911 Cabrio." La variante Coupé del clásico coche deportivo estará disponible en los EE.UU. a partir de febrero de 2012 con la siguiente Cabriolet unos meses más tarde, proporcionando un nuevo impulso a la automotora germana.
En 2011, concesionarios de Porsche en los EE.UU.tuvieron ventas récord para la automotora. El modelo de mayor éxito en 2011 fue el Cayenne, con 12.978 unidades (55,6%). Poco antes del cambio de modelo, Porsche incluso se las arregló para impulsar las ventas del 911 en 4,9 por ciento, a 6.016 vehículos. En el Año Nuevo 2012, la compañía anticipa vender más de 30 mil vehículos en los Estados Unidos.
Para lograr esto, el fabricante de coches deportivos está presentando numerosos modelos en los Estados Unidos: el estreno del nuevo 911 será seguido por la GTS 430 CV Panamera en la primavera de este año.
Podría parecer coincidencia, pero aunque así lo fuera el día de hoy Toyota ha regalado un respiro a todos los aficionados al deporte motor dejando ver de manera “accidental” su prototipo LMP1 híbrido con el cual planea inscribirse en el clásico francés de Le Mans este año.
El gigante japonés anunció sus intenciones de plantarle cara a Audi dentro de las 24 Horas de Le Mans y el campeonato de resistencia a finales del año pasado, sin embargo hasta el día de hoy nadie sabía nada sobre el desarrollo del auto ni del avance del proyecto.
Lo único que se tenía como material para cotejar sus intenciones era un render oficial del LMP1 que Toyota desarrollaba. Hoy sin embargo, los aficionados pueden respirar tranquilos gracias a una fotografía espía en donde se puede ver que el auto se encuentra bastante avanzado e inclusive ya está realizando sus primeras pruebas en el circuito francés de XX
A juzgar por las fotografías, visualmente el modelo se asemeja mucho a los actuales integrantes de la categoría LMP1 como el Audi R18 o el recién retirado Peugeot. Una carrocería muy puntiaguda con los pasos de ruedas sumamente anchos y los retrovisores ubicados encima de éstos al estilo de la F1.
Del lado mecánico aunque no se han dado a conocer datos oficiales, se rumora que la motorización de dicho modelo será híbrida desarrollada directamente por el departamento de Toyota Motorsport GmbH utilizando un motor de combustión interna de 6 u 8 cilindros en V.
La aparición de dichas imágenes dan un nuevo respiro a la categoría después de que la francesa Peugeot anunciara su retiro el día de ayer dejando a Audi sola en la especialidad. Si a lo anterior se le suma que Porsche también está a punto de regresar, entonces solo podemos espera a que las fichas se acomoden para que las 24 Horas de Le Mans retomen el camino de la competitividad.
La respuesta es clara: la marca se encuentra preparando al “sucesor” del Sesto Elemento, y aunque no existe todavía ningún tipo de información oficial, se dice que el futuro Lambo pudiera ser algo completamente diferente a lo visto en Reventón y Sesto Elemento. El primero apostó básicamente por diseño y apariencia, más que por desempeño, ya que con casi 1,800 kg de peso y el mismo motor del Murciélago, no había muchas diferencias en cuanto a manejo y aceleración. Luego llegó el Roadster, aún más costoso y exclusivo; costaban casi 1.2 millones de euros y en total, coupé y convertible, se fabricaron 35 ejemplares.
El Sesto Elemento llegó hace un año, y dio un giro de 180º con relación a la concepción del Revetón. Ahora se apostó por un bastidor y carrocería fabricados enteramente en aluminio y fibra de carbono, dejando el peso total en apenas 999 kg, que en conjunto a un motor de 570 caballos, promete hacer el 0 a100 km/h en apenas 2.5 segundos. Esta belleza de la ingeniería verá la luz muy pronto y se fabricarán sólo 20 elementos, todos ellos vendidos ya, según Lambo, y con un precio superior al 1.5 millones de euros.
El nuevo modelo no llegará a los salones de exhibición antes de 2013, y si atendemos a las diferencias entre modelos antes citadas, el siguiente toro será, ¿un sedán?, ¿una SUV? El Estoque está prácticamente terminado, sólo falta darle luz verde y estaría listo para hacer frente a bellezas como el Aston Martin Rapide, y para no llegar a convertirse en un modelo de producción en serie y mantener su exclusividad a tope, bien pudieran limitar su producción a no más de 50 ejemplares. Es pronto para saber, pero un gusto entender que la era de los súper deportivos sigue en plena ebullición.
El director de planificación de productos Nissan, Mark Perry se reunió con nuestros amigos de Inside Line para discutir las características del comprador promedio del nuevo eléctrico LEAF. Con 19,000 reservas, ya es posible generar una estadística y un perfil promedio del comprador del primer automóvil eléctrico de producción masiva, los cuales en primer lugar son personas muy informadas en cuanto a tecnología, con educación universitaria y la mayoría conduce al menos 50 millas por día. Poseen casa propia que dispone de garaje.
Un aspecto importante para Nissan es que el 80 por ciento no es actual propietario de algún modelo de esta marca, la mayoría ya posee varios vehículos, incluidos híbridos como el Toyota Prius.
En promedio:
El comprador de un Nissan LEAF es un baby boomer de 45 años de edad.
Tiene un ingreso aproximado de $125,000 por año
Valoran la independencia energética y la conciencia ambiental como factores principales para la adquisición del Nissan LEAF.
El azul es el color más popular con un 35 por ciento de las preferencias, seguido por el plata y negro en último lugar.
El 75 por ciento optó por la versión más equipada (LEAF SL)
Entre los famosos que han elegido al Nissan LEAF como su medio de transporte, se encuentra Bill Nye, el hombre de la ciencia, la actriz Alyssa Milano y el ciclista profesional Lance Armstrong.
En conclusión, los datos otorgados por Perry no nos sorprenden, por lo que si nos gustaría saber qué opinas tú de este nuevo modelo Nissan.
El consejero delegado de General Motors, Daniel Akerson le dijo a el diario Detroit News que cree que el impuesto federal a la gasolina se debe aumentar tanto como un dólar por galón a fin de convencer a los compradores de coches a comprar vehículos más eficientes.
Habrá, por supuesto, quienes prefieran comprar un Chevy, un Cruze o un Volt, pero si los brotes de gas a 5 dólares por galón no te gustan, puedes apostar que no serán los únicos modelos de la demanda.
Akerson dice que los altos precios de la gasolina beneficiarán al medio ambiente y obligarán a los fabricantes de automóviles como GM a diseñar coches con valoraciones de MPG muy alto. Akerson dijo al diario:
[Fuente: Detroit News a través de AOL Latino/Autoblog.com]
¿Sabes lo que tendría que hacer? - esto hará vomitar a mis amigos republicanos - como el gas va a bajar aquí y ahora, tenemos un sólo golpe de 50 centavos o un dólar de impuestos en un galón de gasolina. La gente empieza a comprar más Cruzes y comenzarán a comprar menos Suburban.
Con esto, se une a Akerson Bill Ford y Alan Mullaly para pedir un impuesto a la gasolina superior. Ahora bien, si tan sólo pudiéramos conseguir que algunos políticos de talla grande puedan decir lo mismo.
El modelo en cuestión, el ATS, fue presentado en el pasado Salón de Detroit, y en ese momento Mark Reuss, CEO de GM Norteamérica dejo las cosas muy claras: el objetivo del nuevo ATS es no sólo enfrentar sino vencer al sedán mediano premium de referencia, el Serie 3 de BMW.
Y para conseguirlo, los ingenieros de Cadillac se instalaron en el Nordschleife, que es justo a donde invita GM a los críticos de su coche para que comprueben lo duro del trazado y lo contundente que tiene que ser un auto para completarlo.
Les dejamos el comercial que aparecerá en las emisoras yanquis el próximo domingo 5 de febrero durante el XLVI Súper Tazón.
Quizás frente al Nissan Juke pierda en el tema del diseño, pero el Opel Mokka gana en habitabilidad y equipamiento. El Salón del Automóvil de Ginebra será el lugar donde se pondrá de largo oficialmente el nuevo SUV compacto de Opel. No hay cambios sobre los motores inicialmente previstos -dos gasolina, un 1.6 de 115 hp y otro 1.4 Turbo de 140 hp, y un Diesel 1.7 de 130 hp-. Eso sí, el Opel Mokka 1.4 Turbo que tendrá cambio manual al principio, se beneficiará más tarde de uno automático. Habrá variantes con tracción delantera y otras con tracción total, en este caso beneficiándose de un ligero sistema de tracción total -65 kilos de peso- que pasa del todo adelante a un reparto 50-50 en situaciones de adherencia complicadas.
En el capítulo de seguridad y confort, el nuevo Opel Mokka estrena la segunda generación del sistema de reconocimiento de señales (TSR II) que ahora distingue más formas de señales, incluyendo rectangulares y displays luminosos. Además, a la hora de estacionar nuestro SUV Mokka, seremos asistidos por el sistema acústico/visual con sensores delante y detrás que se completa con una cámara de visión trasera. Tambien será muy seguro en cualquier superficie: de eso se encargarán el control de tracción y estabilidad, el asistente de arrancada en pendientes y el control de descensos pronunciados.
Los acabados disponibles en el nuevo Opel Mokka serán el Essentia, por encima del cual se situará el Enjoy con un lista de equipamiento que incluye de serie los rines de aleación de 18 pulgadas -opcionales en 19 pulgadas, aire acondicionado manual y radio CD con conectividad Bluetooth de serie. Cerrará la oferta de equipamientos para el Opel Mokka la terminación Cosmo que incluye sensores de distancia en la parte delantera y trasera, aire acondicionado de doble zona y tapicería combinando cuero y tela.
Finalmente la espera ha terminado. La cuarta generación de la RAV4 ha sido presentada el día de hoy al público dentro del marco del Salón del Automóvil de Los Ángles. Durante dicha presentación, la marca reveló varios de los detalles principales que presume esta nueva camioneta. Uno de los principales cambios será la desaparición del motor V6.
La oferta inicial incorporará un motor a gasolina de dos litros con 150 HP, y para los mercados europeos se ofrecerán dos opciones diesel de 120 y 150 caballos de potencia. Originalmente se venderá con cambio manual de seis relaciones y para las versiones más equipadas se ofertará una variante automática CVT. Al igual que la generación anterior, la nueva RAV4 podrá equipar tracción sencilla 2WD o total 4WD.
Otro aspecto interesante en esta nueva generación es el estreno del sistema “Integrated Dynamic Drive System”, el cual gestiona la respuesta de la dirección, acelerador, tracción total, control de estabilidad y caja. Dicho sistema tendrá tres diferentes modalidades: normal, Sport y ECO.
Del lado estético, la nueva RAV4 se percibe mucho más grande aumentando sus dimensiones hasta los 4.57 metros de largo con una distancia entre ejes de 2.66 metros. El aumento de medidas se ve reflejado en una mayor habitabilidad al interior, así como un notable aumento en la capacidad de carga de la cajuela. Cabe la pena señala que el portón trasero abandona el uso de la rueda de refacción volada por fuera y la apertura lateral que obligaba a buscar un mayor espacio para abrirla.
En cuanto al nivel de equipamiento, esta nueva camioneta incorpora por primera vez el sistema de cambio de carril, el SmartBeam, el detector del punto ciego en los retrovisores, el control de descensos, etcétera.
Según la página GM Inside News, esta novedad será construida sobre la plataforma Delta, que ya da vida al sedán compacto Verano y a otros autos de Chevrolet y la división europea Opel.
Se especifica que las plantas motrices serán dos cuatro en línea, el primero un 2.5 aspirado y el segundo un dos litros turbocargado, ambos ya conocidos en el portafolio General Motors.
Su producción empezará, de acuerdo a la fuente, a mediados de 2014, así que el nuevo miembro de la gama Buick saldría entonces al mercado como un modelo 2015. Se comercializará en Norteamérica y China y su probable denominación será "Anthem".
Siempre que cubríamos un Salón, especialmente aquellos monstruos en Europa o uno que otro en Asia o Sudamérica había un denominador común: muy poco de lo visto por allá haría el viaje de miles de kilómetros para aparecer rodando en nuestras calles.
Con este primer gran Salón de 2012 las cosas han cambiado mucho. Y no sólo por el recuperado número de lanzamientos o visitantes, sino porque una inmensa mayoría de lo que en Detroit acaba de debutar hace pocas horas o días lo veremos rodando en nuestras calles, y más placentero para nosotros, es que los probaremos tarde o temprano.
Lógicamente no podremos contar con aquellos lanzamientos de marcas que no se venden en México, como los Hyundai Genesis o Veloster, o los los modelos de Kia, o Lexus, pero nada más. Dodge Dart, Ford Fusion, VW Jetta híbrido, Cadillac ATS, Shelby GT500, Porsche 911 convertible, Lincoln MKZ, Nissan Pathfinder, Audi A4, Subaru Impreza, Honda Accord, Acura RDX y varios etcéteras llegarán a México, y muchos antes de lo que nos imaginamos.
En este fascinante mundo de los autos nadie puede negar que venimos de tiempos de tribulación que causaron incuantificable daños, pero también es cierto que la recuperación es clara y que, de seguir así las cosas, el 2012 será en materia de coches un año fenomenal.
Quizás frente al Nissan Juke pierda en el tema del diseño, pero el Opel Mokka gana en habitabilidad y equipamiento. El Salón del Automóvil de Ginebra será el lugar donde se pondrá de largo oficialmente el nuevo SUV compacto de Opel. No hay cambios sobre los motores inicialmente previstos -dos gasolina, un 1.6 de 115 hp y otro 1.4 Turbo de 140 hp, y un Diesel 1.7 de 130 hp-. Eso sí, el Opel Mokka 1.4 Turbo que tendrá cambio manual al principio, se beneficiará más tarde de uno automático. Habrá variantes con tracción delantera y otras con tracción total, en este caso beneficiándose de un ligero sistema de tracción total -65 kilos de peso- que pasa del todo adelante a un reparto 50-50 en situaciones de adherencia complicadas.
En el capítulo de seguridad y confort, el nuevo Opel Mokka estrena la segunda generación del sistema de reconocimiento de señales (TSR II) que ahora distingue más formas de señales, incluyendo rectangulares y displays luminosos. Además, a la hora de estacionar nuestro SUV Mokka, seremos asistidos por el sistema acústico/visual con sensores delante y detrás que se completa con una cámara de visión trasera. Tambien será muy seguro en cualquier superficie: de eso se encargarán el control de tracción y estabilidad, el asistente de arrancada en pendientes y el control de descensos pronunciados.
Los acabados disponibles en el nuevo Opel Mokka serán el Essentia, por encima del cual se situará el Enjoy con un lista de equipamiento que incluye de serie los rines de aleación de 18 pulgadas -opcionales en 19 pulgadas, aire acondicionado manual y radio CD con conectividad Bluetooth de serie. Cerrará la oferta de equipamientos para el Opel Mokka la terminación Cosmo que incluye sensores de distancia en la parte delantera y trasera, aire acondicionado de doble zona y tapicería combinando cuero y tela.
Desde que Fiat y Chrysler se unieron, grandes cosas han sucedido para y entre ambas. La colaboración estratégica que se ha logrado a partir de dicho matrimonio ha comenzado a dar sus primeros resultados y los planes de Marchionne parecen ser todavía más ambiciosos y agresivos.
Entre ellos tal vez el que más ha dado de que hablar es la llegada de Alfa Romeo al territorio norteamericano. De acuerdo con Marchionne y su grupo de colaboradores, Estados Unidos podrá conocer próximamente una nueva gama de modelos firmados por Alfa entre los cuales el 4C será el “halo” que utilizará la marca para atraer la atención del cliente norteamericano. Detrás de éste, se rumora que llegará el Giulia y una nueva SUV basada sobre la misma plataforma que le da vida al Dart y que será hermano gemelo del nuevo Cherokee. El modelo podría llevar por nombre Kamal y será hasta mediados del año que entra que se amplíe más información al respecto.
Por el lado de las marcas norteamericanas, Marchionne confirmó algunas interesantes novedades tanto para la firma Jeep como para la propia Chrysler. La referente a Jeep tiene que ver con un nuevo crossover de tamaño mediano hermano gemelo del Fiat 500L que será fabricado en Miraflori. Su nombre y especificaciones no se dieron a conocer, pero su llegada se estima se realizará para 2014. Otros modelos de la gama Jeep de los cuales se habló durante la junta con los concesionarios es la nueva generación de la Cherokee o Liberty como también se le conoce; así como la esperada renovación del Compass y Patriot. Este último además de presentar una nueva faceta también se anunció que “estrenará” nombre retomando el legendario apelativo de Wagoner.
Finalmente en cuanto a Chrysler, las novedades tienen que ver con el 200C cuya estrategia será cambiar de plataforma y estética para parecerse un poco más al Dart. Dicho modelo podría llegar a Europa bajo el cobijo de Lancia.
Además se habló sobre un nuevo modelo que se sitúe por debajo directamente del 200C cuyo nombre tentativo (y parece que se quebraron la cabeza) sería el de 100C. Su producción podría derivar del otro lado del Atlántico en otro nuevo Lancia que llegaría a sustituir al actual Delta.
Hasta aquí las novedades del Grupo Fiat-Chrysler, las cuales sin duda harán que nos frotemos las manos durante los próximos meses a la espera de más información, fotografías y confirmaciones. Mientras tanto lo único que nos queda es esperar....
Si usted es dueño de una pick up Ram y ya está harto de ver los anuncios de la Ford Raptor brincando las dunas del desierto, Mopar ha sacado algo ideal para usted.
Se trata del un kit especialmente diseñado para lo usuarios de pick ups Ram del 2009 al 2011 denominado Kit Mopar Ram Runner, el cual puede ser adquirido completo o por partes y está homologado para rodar en las calles de cualquier ciudad.
El contenido del kit completo es de 20,000 dólares aproximadamente y éste cuenta con varios elementos, dentro de los cuales el más caro es el Pre-Runner Stage II Lift Kit. Estamos hablando de un juego de suspensión modificada que eleva la altura de la camioneta en ambos ejes cerca de 14 pulgadas logrando así darle unas cotas de campo traviesa mucho más agresivas. Su precio por separado es de 13,270 dólares.
También encontramos un cofre Sport Performance fabricado en aluminio y un sistema de escape Cat-Back Exhaust de salida doble para el motor 5.7 litros. Por separado ambos elementos cuestan 978 y 1,135 dólares respectivamente.
Adicionalmente, el kit ofrece también varias modificaciones a la carrocería como son alerones, defensas, etcétera. El conjunto aerodinámico cuesta 1,250 dólares.
Aunque en apariencia los cambios le den una imagen mucho más deportiva, lo cierto es que para poder participar en carreras fuera de asfalto el usuario todavía tendrá que gastar un poco más para preparar la camioneta l00%.
BMW Group continúa mostrando un buen desempeño y ha generado un nuevo récord de ganancias en el primer trimestre de este año. Las ganancias del Grupo incrementaron un 28.9% con una cantidad de 16,037 millones de Euros (2010: 12,443 millones de Euros).
Las ganancias del primer trimestre antes del resultado financiero (EBIT) incrementaron considerablemente a 1,902 millones de Euros (2010: 449 millones de Euros); mientras que las ganancias antes de impuestos incrementaron a 1,812 millones de Euros (2010: 508 millones de euros).
Las ganancias netas del Grupo incrementaron a una cantidad de 1,212 millones de Euros (2010: 324 millones de Euros). El número total de vehículos de la marca BMW; MINI y Rolls-Royce vendidos incrementó 21.3% a 382,758 unidades (2010: 315,614 unidades), el mejor volumen de ventas de primer trimestre en la historia del Grupo.
[Imágenes de la galería: Copyright Chris Shunk, Autoblog.com / AOL 2011 Fuente: BMW Group]
Las metas de BMW Grupo para el resto del año permanecen sin cambios: "BMW Group está encaminado a alcanzar nuevos registros de volumen de ventas y ganancias para todo el año. Planeamos tener un récord de volumen de ventas mayor a 1.5 millones de vehículos, al igual que récord de volumen de ventas para todo el año en cada una de nuestras marcas: BMW, MINI y Rolls-Royce", agregó Reithofer.
La meta de BMW Group para lograr un margen EBIT mayor a 8% en el segmento Premium permanece igual. Todos estos objetivos se basan en que las condiciones económicas y políticas permanezcan estables y que la economía global continúe en crecimiento.
El desempeño de ventas en Norte América también fue fuerte en el primer trimestre, con un incremento del número de vehículos vendidos de 17.3% con 71,257 unidades. Las ventas en Estados Unidos incrementaron en 18.2% con 65,163 unidades, representando una vez más el mejor mercado de BMW Group. También se lograron altos márgenes de crecimiento en Asia, donde se vendió un total de 90,148 unidades (+53.0%), incluyendo 59,706 unidades (+71.6%) en China.
"BMW Group ha tenido un gran inicio en el nuevo año financiero. Hemos generado un récord de ganancias y vendido más que nunca automóviles en el primer trimestre. El fuerte crecimiento de volumen de ventas y la estricta aplicación de la Estrategia Number ONE del Grupo han sido factores esenciales detrás de nuestro exitoso desempeño", dijo Norbert Reithofer, Presidente del Consejo Administrativo de BMW AG, el pasado miércoles en Múnich.
Las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce lograron nuevos récords de volumen de ventas en los primeros tres meses del año. Otros factores que contribuyeron al gran incremento de ganancias en el segmento automotriz, incluyen una combinación del modelo de ventas de alto valor, mejoras de eficiencia y atractivos precios de venta. Las ganancias del primer trimestre incrementaron 34.7% con una cantidad de 14,373 millones de Euros (2010: 10,672 millones de Euros).
Los EBIT incrementaron a 1,708 millones de Euros (2010: 291 millones de Euros), logrando un margen de EBIT de 11.9% en el segmento de automóviles Premium. Las ganancias antes de impuestos incrementaron a 1,605 millones de Euros (2010: 220 millones de Euros). El flujo de caja disponible en el segmento de automóviles incrementó a 1,624 millones de Euros (2010: flujo de caja negativo de 306 millones de Euros).
La marca BMW registró un crecimiento de 20.8% en el primer trimestre con ventas de 321,175 vehículos (2010: 265,809 unidades). El nuevo BMW Serie 5 registró un elevado crecimiento durante dicho trimestre, por arriba del doble del volumen de ventas con 85,423 unidades (2010: 39,162 unidades) y permanece como líder de su clase a nivel mundial. La demanda del BMW Serie 7, también permanece en un nivel alto; las ventas de este modelo incrementaron 4.0% con 14,817 unidades (2010: 14,245 unidades).
Los modelos BMW X también mostraron un buen desempeño. Las ventas del BMW X1 durante este periodo aumentaron 38.6% con 27,238 unidades (2010: 19,657 unidades). El nuevo BMW X3, disponible en el mercado desde noviembre de 2010, mantiene su popularidad entre los clientes, casi duplicando su volumen de ventas en 94.1% con 22,693 unidades (2010: 11,693 unidades). El BMW Serie X5 sigue siendo el líder de su segmento, con un incremento de ventas de 1.1% con 23,149 unidades (2010: 22,897 unidades).
La marca MINI también mostró un buen desempeño. En total 60,860 unidades (2010: 49,526 unidades) fueron vendidas en los primeros 3 meses del año, representando un incremento de 22.9%, en comparación con el mismo trimestre del año pasado. El MINI Countryman, el cuarto modelo agregado en otoño de 2010 a la familia MINI es particularmente popular y registró la venta de 16,076 unidades en dicho periodo. Más de 30,000 unidades se han vendido desde el lanzamiento de este modelo. Las ventas del MINI Convertible aumentaron 8.6% a 6,464 unidades (2010: 5,954 unidades). En otoño de 2011, el MINI Coupé se convertirá en la quinta variante al unirse a la familia MINI.
Las ventas durante el primer trimestre de la marca Rolls-Royce superaron el doble de unidades vendidas con 723 unidades (2010: 279 unidades). El modelo Ghost continúa siendo particularmente exitoso, con casi 3,000 unidades vendidas desde su lanzamiento al mercado. Durante este trimestre, el modelo Ghost registró un volumen de ventas de 566 unidades (2010: 158 unidades). El modelo Phantom también registró un crecimiento elevado de 60.6% con la venta de 106 unidades (2010: 66 unidades).
BMW Group registró un crecimiento en casi todas las regiones durante los primeros tres meses del año. En total 200,088 vehículos de la marca BMW, MINI y Rolls-Royce se vendieron en Europa, 13.0% más que el año anterior. Con estas cantidades, las ventas incrementaron 9.0% con 64,064 unidades en Alemania y 21.7% con 39,259 unidades en el Gran Bretaña. También se registró crecimiento en Italia (19,007 unidades; +8.0%), Francia (16,422 unidades; +13.5%) y en España (10,722 unidades; +3.3%).
La edición de Octubre de la revista Consumer Reports nos arroja una prueba en carretera completa del Auto Test Extra del Chevrolet Volt después de siete meses y tres temporadas de propiedad.
La economía de combustible varía dependiendo del estado del tiempo y las condiciones de manejo, y va desde el equivalente de 99 mpg con energía eléctrica sola a una cifra menos impresionante de 29 mpg en general cuando funciona sólo con gasolina.
Los ingenieros encargados de las pruebas del CR hallaron que el Volt es asombrosamente económico en viajes cortos, pero cuando el motor de gasolina está andando y los viajes llegan a 70 millas, los híbridos tradicionales lo igualan en costo de funcionamiento. Aunque la innovadora combinación de una batería grande, un motor eléctrico y un motor de gasolina funciona bien, el Volt padece de algunos defectos prácticos.
%Gallery-91623%
%Gallery-69875%
El grupo de pruebas de autos con un consumo eficiente de combustible también presentó el hatchback híbrido Lexus CT 200h, el Volkswagen Jetta TDI, que funciona con diesel, y el Honda Civic híbrido. El CT 200h, de alto nivel, recibió la calificación general más alta en su grupo de prueba.
%Gallery-95278%
El híbrido CT 200h alcanza un impresionante rendimiento general de 40 mpg en las pruebas de economía de combustible de CR. Pero el auto también tuvo el precio más alto de los cuatro vehículos en el grupo de prueba. Sin embargo, ninguno de estos vehículos igualó al Toyota Prius, el auto de cinco pasajeros más económico probado por CR que no tiene que conectarse. En las pruebas de CR promedió 44 mpg en general.
Sin duda esto es un logro importante para Chevrolet pues le da pedigree al Camaro. No son muchos los deportivos que logran estas cifras. Además se suman el bajo tiempo que hace en el 0 a 100 km/h que es de 4 segundos, y los 7:41.27 que registró recientemente en Nürburgring. Cabe mencionar que todo esto lo logró sin modificaciones especÃficas para pista, tal cual salió de la agencia. Eso sÃ, las llantas fueron desarrolladas especÃficamente para el auto y son Goodyear Eagle F1 Supercar G:2.
El ZL1 cuenta con un V8 6.2 supercargado de 580 caballos y 556 lb-pie de par y una transmisión manual de 6 velocidades. Excelentes cifras para quienes gustan de la potencia americana, sin embargo, recordemos que hace poco su eterno rival a muerte, el Ford Shelby GT500 fue certificado como el auto de serie con motor V8 más potente del mundo al cifrar en un dinamómetro 662 HP y 631 libras pie. Su precio base en Estados Unidos es de 55,000 dólares.
Mercedes nos sorprendió en el Salón de Shanghai de 2011 con su concepto del futuro Clase A. Ahora llega a Ginebra tal y como lo veremos a seguramente a finales de año en los concesionarios. Pocos o ningún rasgo en común con su antecesor. “Se ha partido de cero, comenta el presidente de Mercedes-Benz Cars, Dieter Zetsche. Es un vehículo nuevo hasta el último de sus detalles”.
¿No parece así? Adiós al monovolumen, adiós a la elevada postura de conducción… Entramos en la nueva era Mercedes. Más coupé y emocional, dinámico, fresco… moderno. El frontal lo preside la estrella, rodeado como de un cielo estrellado, integrada en la parrilla al estilo de lo visto en las últimas realizaciones de la marca. Es 18 cm más bajo que el actual, situándose ahora en los 1.43 alto. Se sirve de la plataforma del Clase B por lo que crece en longitud (de 3.88 a 4.29 metros) y ligeramente en anchura (de 1.76 a 1.78), y en su oferta de motores añade más potencia, hasta los 211 HP. Todos cuentan de serie con el sistema de arranque y parada start&stop y pueden combinarse con el nuevo cambio manual de seis relaciones o, de manera opcional, con el cambio automático de doble embrague 7G-DCT.
Desde el comienzo de su desarrollo, los especialistas en altas prestaciones AMG han tomado parte en el Clase A, algo atípico en la marca, ya que desde el primer momento el modelo contará con una versión más dinámica y deportiva de AMG con el motor de gasolina de 2 litros de 211 HP, antes mencionado, que lucirá detalles específicos, tanto en su carrocería como en el interior, así como modificaciones en su tren delantero y suspensiones más deportivas. Rines de aleación AMG de 18 pulgadas y 5 radios de color negro brillante, con neumáticos 235/40 R18, pinzas de freno de color rojo y detalles AMG de color rojo en los faldones, son parte de su fuerte personalidad. Dentro, contrastes entre rojos y negro en las costuras del volante y cinturones.
El abanico de potencias es ahora mayor. Adapta las ofertadas en el Clase B, pero añade el motor de gasolina para el A250 de 211 HP. En Diesel, además de los propulsores de 1.8 litros de 109 y 136 HP, incorpora la variante de 2.2 litros de 170 HP. En el apartado más técnico, con el paquete deportivo se dispondrá de una dirección directa, concepto ya empleado antes en Mercedes, consistente en una menor desmultiplicación en los extremos del giro del volante, para facilitar las maniobras. Se evita así volver nerviosa la conducción normal, con giros pequeños de volante, como sucede con una dirección directa de desmultiplicación uniforme.
En cuanto a seguridad, desde la versión más básica, el Mercedes Clase A monta de serie el sistema de asistencia a la conducción basada en un radar con servofreno de emergencia adaptativo, con el fin de reducir el peligro de sufrir accidentes por alcance. También llegará por vez primera al Clase A el sistema Pre-Safe preventivo de protección a los ocupantes, que ya se estrenó en el Clase S en 2002.
Tres opciones de equipamiento. Urban, Style y AMG Sport. Junto al equipamiento básico, Mercedes ofrece para el Clase A infinitas opciones. Tal y como lo vimos en el concepto, podremos integrar el smartphone en el sistema de manejo visualizado del vehículo. Una aplicación específica permitirá hacer uso en el coche de todas las funciones del iPhone y, más adelante, también de otros smartphones.
Su deportivo interior se acentúa con detalles como la abertura entre el borde superior del respaldo y el reposacabezas. En el respaldo esta abertura puede iluminarse en combinación con el paquete de alumbrado y visibilidad que se ofrece como equipo opcional.
Delante de nosotros, en el puesto de conducción, cinco difusores redondos para el aire de ventilación. En el cuadro de instrumentos observamos dos generosos relojes, con instrumentos redondos en su interior. Un total de 12 teclas se reparten en su volante de tres radios.
Esta nueva remodelación refleja un cambio radical en cuanto a diseño y mecánica se refiere, evidenciando su indudable semejanza con el IBL que fuera presentado en Frankfurt el año pasado.
Atrás quedan las formas de Audi que le dieran vida al modelo original para darle paso a un nuevo lenguaje más deportivo y moderno con faros de leds, rines de 18 pulgadas y líneas más fluidas.
En lo referente a la motorización, Seat planea mejorar sus consumos confiando en el uso de una nueva gama de propulsores TDI que aseguran reducirá las emisión y consumos en un 5% con respecto a la versión actual.
Disfrazado bajo el apelativo de concepto, Honda presenta su casi seguro relevo del egoísta coupe de su multiventas Accord. Presume estética fresca, una renovación de líneas no tan profunda, suficiente para estar a la altura de la competencia renovada como el nuevo Ford Fusion o el reciente VW Passat. La ventaja de la marca radica en su confiabilidad, aunque aprovechando el foro de este nuevo coupé, también anuncia la introducción de un nuevo motor y el regreso de su vertiente híbrida en el caso de la carrocería sedán.
De las propulsores, llama la atención el Earth Dreams, un cuatro cilindros de 2.4 litros con inyección directa que eroga 181 HP a una transmisión tipo CVT. El V6 de 3.5 litros se mantiene como último resistente a la reducción de tamaños de todos los fabricantes.
De la parte híbrida, Honda da a conocer sus posibilidades con un nuevo sistema de dos motores -endotérmico y eléctrico- asociados a una transmisión que permite tres maneras de movilidad: completamente eléctrico, gasolina con asistencia eléctrica y una combinación muy refinada de ambos motores que pretende ahorrar combustible.
Los propulsores son un dos litros de ciclo Atkinson a gasolina, mientras el eléctrico presume una potencia de 120 kw. Además, las baterías de ion-litio con capacidad de 6 kWh pueden recargarse mediante enchufe casero en un lapso de 4 horas a una tensión de 120 voltios o de hora y media si es de 240v.
Suzuki Motor y Volkswagen AG siguen en pie de guerra. Lo anterior después de que esta semana la japonesa demandara a VW para que esta última retire las acusaciones en contra suya por supuestamente haber violado el acuerdo que une a ambas compañías con la compra de motores diesel procedentes de la casa FIAT.
Ante tal acusación, Suzuki se ha defendido alegando que el acuerdo con FIAT se llevó a cabo con el consentimiento de VW después de que los motores alemanes no cumplieron las especificaciones necesarias para los autos japoneses.
Osamu Suzuki, jefe y CEO de Suzuki Motor, visiblemente molesto decidió emitir el día de ayer una carta dirigida directamente a Martin Winterkorn, CEO de VW, para exigirle que se retracte de la acusación antes de que termine el presente mes.
Suzuki insistió en que Volkswagen debe de emitir un comunicado público a más tardar el 30 del presente mes en donde se retracte de la acusación. Según la japonesa, la apreciación general de la compañía a nivel mundial después de unirse con VW ha dejado mucho que desear y no están dispuestos a seguir dañando su imagen.
Por si fuera poco, Suzuki ha dicho abiertamente estar decepcionado por la falta de cooperación de parte de VW quien supuestamente se había comprometido para compartir tecnología con la casa nipona.
“Esta asociación no nos está dejando nada bueno ni ha cumplido con las expectativas que teníamos en un principio”, se puede leer en el comunicado de Suzuki. “Por si lo anterior no fuera suficiente, la supuesta cooperación se ha convertido en un yugo para nuestra compañía evitando que desarrollemos nuevos productos que puedan competir en el mercado. Creo que dicho lo anterior, muchos de ustedes podrán entender el porque queremos disolver la asociación lo antes posible”.
El Peugeot 208 XY es la tercera de las variantes presentadas hasta el momento de la renovada generación del compacto francés. Mientras que el 208 de base ya está a la venta en Europa y esta misma semana se conocieron los detalles del 208 GTi, la versión más deportiva, ahora le toca el turno al 208 XY que se convierte en la variante de lujo.
Los detalles en el exterior comienzan desde el frontal, con una parrilla cromada y los LEDs rodeando el grupo óptico delantero. En el perfil destacan los rines específicos de 17 pulgadas y los elementos cromados, que se reparten entre los marcos de los espejos y otros elementos del coche. El ancho de vías también ha sido modificado, adquiriendo las mismas cifras que el 208 GTI: el eje delantero gana 10 mm y el eje trasero 20 mm.
Ya en el interior, como no podía ser de otra forma, nos encontramos con un ambiente de lujo. El tablero, recubierto de un revestimiento sintético en color bronce y costuras violetas, color presente también en las puertas o en la tapicería. En Francia la tapicería de tela viene de serie y, opcionalmente, de cuero y cuero/Alcántara. Además del color morado ‘Midnight Purple’ en el que se presenta, habrá otros seis colores disponibles para el habitáculo.
Mucha gente habla de que podría salir una versión descapotable, pero de momento, todo son especulaciones, aunque ya circula por la red alguna recreación al respecto y hay quien habla que podríamos verlo en el próximo Salón de Ginebra.
En cuanto al equipamiento, la gran novedad en el acabado Féline es el sistema ‘Park Assist’ de serie, que automatiza los movimientos del volante al estacionar.
El Peugeot 208 XY estará disponible con los motores más potentes de la gama del compacto francés. La gama de motores de gasolina la forman los 1.6 VTi de 120 HP y el 1.6 THP de 155 HP, mientras que los motores Diesel disponibles son el 1.6 e-HDI 92 y 115 HP.
Hyundai lleva trabajando en este proyecto 33 meses, y ha invertido en él 256 millones de dólares. Ha sido desarrollado en Corea del Sur, con constante apoyo de sus filiales de Alemania y California, para hacer un carro lograr que pueda asustar a la competencia más refinada, como el Honda Civic, Ford Focus o Mazda3, entre otros. Al parecer, lo está logrando.
El Elantra 2011 representa un cambio radical respecto a la actual generación. Con 4.53 metros de largo y 1.78 de ancho, inicialmente llegará con motor 1.6 GDI (inyección directa) de 140 HP, con transmisiones de 6 velocidades, y aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos.
El equipamiento será uno de los fuertes del nuevo Elantra, donde dispondrá de faros HID con Xenón y función giratoria, luces LED, asistente de parqueo, GPS y pantalla táctil, asientos traseros calefactados y todos los elementos que se acostumbran en la gama.
Este mismo año se pondrá a la venta en USA, mercado para el cuál será presentado en el Autoshow de Los Ángeles, en noviembre. Posteriormente se incorporarán nuevas versiones, donde destaca un híbrido y un motor más potente de 2 litros e inyección directa.
Se espera que se vendan 83,000 unidades del Avante (como se llama en Corea) en su país natal este mismo año, cifra que se incrementará a los 125.000 unidades en 2011 en todo el mundo. Para el 2012, serán más de 400,000 vehículos. Para cumplir con los objetivos, el Elantra tendrá un precio base cercano a los 16 mil dólares y un gran número de versiones.
La división de Chrysler denominada SRT así a secas, la cual sólo se dedicará a comercializar vehículos de alto desempeño, tendrá la tarea de hacer público el renacimiento de su auto más venenoso, el Viper.
Con un Shelby de potencia desmedida y un Corvette que despedaza Ferraris, no había forma que la serpiente de Mopar no regresara a defender su territorio.
La presentación mundial de este reptil de 10 cilindros se hará dentro del salón de Nueva York el próximo 4 de abril. Se espera un radical rediseño del modelo así como sensibles mejoras técnicas.
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Lexus HS250h
Aunque las ventas del Toyota Prius bajaron en un 30 por ciento durante el pasado mes de julio en relación al mismo mes del año anterior, de igual manera Toyota se encuentra satisfecha con los resultados. ¿Por qué a pesar de la caída en las ventas de su hibrido estrella, Toyota se encuentra satisfecha? En primera instancia, en julio del año pasado se había iniciado el programa Cash for Clunkers o Dinero por Chatarras, el cual impulsó las ventas de automóviles eficientes.
Por otra parte, aunque las ventas pueden haber caído, la empresa mantiene su sonrisa gracias a su continuo dominio del mercado de los híbridos. Durante el mes de julio, Toyota y Lexus capturaron el 73.9 por ciento de las ventas de este tipo de automóviles en EE.UU. En total son siete modelos que totalizaron ventas por 17.504 unidades en julio, de las cuales un asombroso 59.6 por ciento correspondieron al Prius.
Ford obtuvo un lejano segundo lugar, ya que solo comercializaron 2,896 unidades de híbridos durante julio. Honda quedó en el tercer puesto, con una cifra total de 2,475 unidades de modelos híbridos.
Fuente: Green Car Advisor
%Gallery-64211%
%Gallery-44094%
%Gallery-4552%
%Gallery-63521%
Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.
Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.
La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.
Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.
Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.
Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.
La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.
Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.
Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Recuerdas al conductor del quitanieves en Brooklyn que absolutamente destruyó un vehículo estacionado, un Ford Explorer, pues parece que la historia se repite y que éste fuera despedido por la Ciudad de Nueva York, sólo para encontrar un empleo remunerado en Chicago. O eso, o que tiene familiares que trabajan para el Departamento de Transporte de Illinois que conducen de igual forma.
Al parecer, el dueño de este Chevrolet Corvette C5 provocó un accidente a pesar de lo que parecen ser condiciones favorables en la carretera. Lo que veremos es lo que sucedió después.
En el video encontrarás una gran plataforma de camión de remolque que acudió en ayuda del Corvette, pero termina causando más daño que el accidente original del quitanieves en diciembre pasado. Al parecer, sin una plataforma disponible, el conductor de la grúa intentó varias veces levantar el Vette por su eje trasero con una garra, la fragmentación de la carrocería de fibra de vidrio es lo que se vé en el proceso.
Pero como si eso no fuera suficiente para poner el "coche", el operador al parecer ni siquiera lo engancha correctamente. Todo esto provocó que el Corvette pudiera haber tenido un daño (o falta) de la rueda delantera derecha. El resultado final es que el vehículo se ve arrastrado por la carretera hacia los lados como un niño tirando de un animal de peluche de la cola alrededor de la casa.
Desde que Ferrari anunció el reemplazo de su modelo actual más viejo, el 612 Scaglietti, todas las miradas se desviaron a Maranello para intentar revelar los futuros planes del fabricante italiano. Evidentemente, los reporteros espías capturaron imágenes de lo que parece ser el sucesor del 612, bajo pruebas de rendimiento en la pista de Fiorano, y con un motor V12 bajo el capó. Admire el video y compruebe el sonido V12 característico Ferrari.
Tómate unos segundos para contemplar el nuevo Puritalia 427. ¿Te resulta familiar? Tal vez te recuerde al Shelby Cobra de 1965, un clásico entre los deportivos, pero con el toque moderno que sólo un carrocero italiano puede aportar a este tipo de vehículos.
Respondiendo a uno de los lemas de Puritalia Automobili –“Si puedes soñarlo, nosotros podemos construirlo”–, han creado un deportivo que mezcla técnicas artesanales y el refinamiento italianos con el “músculo americano”, es decir, el poder que caracteriza a los deportivos americanos. Un deportivo potente con el que disfrutar de las sensaciones deportivas y de la conducción del día a día, un vehículo que emociona.
Eso sí, el Puritalia 427 –el primero del fabricante italiano– presume de ser un potentísimo y ligero deportivo ‘roadster’ de dos plazas, que se venderá únicamente en edición limitada. Supera ligeramente la tonelada de peso, 1,089 kilogramos, repartidos al 50 por ciento entre los dos ejes.
Estará propulsado por un motor Ford V8 atmosférico de 5.0 litros, colocado en posición delantera, que entrega 445 hp y 390 lb-pie de par.
A través de una transmisión manual de seis velocidades, toda la fuerza del V8 va a parar al eje trasero, junto a un diferencial de deslizamiento limitado. A esto habrá que sumarle un esquema de suspensión de doble triángulo superpuesto, habitual en algunos de los deportivos de altas prestaciones, y amortiguadores ajustables.
Enfrentado desde su nacimiento con el BMW X3 y el Mercedes GLK, el Audi Q5 recibe una actualización de su primera generación, con origen en 2008. El nuevo SUV mediano de Audi, situado entre el Q3 y el Q7, se muestra ahora más deportivo, con unas líneas exteriores más agresivas, más atractivo y, por si fuera poco, más eficiente. A todo esto habrá que añadirle la versión del Audi Q5 Hybrid Quattro.
Por fuera, el Q5 se renueva en los grupos ópticos y en la parrilla delantera de alto brillo en negro, con una línea del techo más coupé y con una amplia paleta de colores (15 en total, cuatro de ellos nuevos). Opcionalmente, se puede optar por el paquete exterior “S line”, si se quiere un carácter más deportivo, o el paquete pensado para sacarle sus cualidades offroad.
En su interior nos encontramos con un estilo más refinado y con diferentes detalles de acabados cromados. Presididos por el techo panorámico de cristal, los asientos son calefactables y climatizados con función de ventilación. Tiene 35 posibilidades de personalización en cuanto a colores, siendo una de de ellas la que ofrece el acabado “S line”, en color negro y un color exterior exclusivo gris Daytona, acompañado de rines de 19” y suspensión deportiva.
Los motores
El Audi Q5 ofrece una amplia gama de motores, centrada en tres Diesel TDI, dos de gasolina TFSI y una versión híbrida. En cuanto a los TDI, nos encontramos con un motor 2.0 de cuatro cilindros en dos versiones: una de 143 hp, que anuncia un consumo de 18.9 km/l y una autonomía de 1,400 kilómetros, y otra de 177 hp acoplado a una transmisión automática S tronic. Con esta transmisión también tenemos el V6 3.0 TDI, que entrega 245 hp de potencia.
Los motores de gasolina son un 2.0 TFSI de cuatro cilindros, con una potencia de 225 hp, con un consumo de combustible de 13.2 km/l. La otra variante es un V6 3.0, la más potente de la gama, con 272 hp de potencia, que asociado a una transmisión automática tiptronic acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y alcanza una velocidad de 234 km/h.
Este récord de derrape, conocido internacionalmente como ‘drift’, se ha fijado en 82.52 kilómetros y lo ha realizado Schwartz haciendo drifting continuo en un círculo de 256 metros. La hazaña ha logrado desbancar la marca anterior que se fijaba en unos ya impresionantes 76.78 kilómetros. Fue el pasado sábado cuando Schwartz consiguió esta nueva marca y, gracias al video publicado por BMW, podemos disfrutar de su pericia.
El modelo BMW con el que se ha conseguido batir la marca registrada en Abu Dhabi es un M5 2013 equipado con el cambio M-DCT y neumáticos de alto rendimiento Continental. El dinero obtenido del récord será invertido en caridad, a través del BMW Charity Pro-Am.
Nissan Mexicana develó recientemente el nuevo integrante de una familia que poco a poco durante el año ha ido renovándose con el fin de seguir dentro de las tendencias que la han llevado a ser una de las marcas con mayor presencia tanto en el mundo como en nuestro propio país.
El modelo en cuestión es el nuevo Sentra 2013, un sedán compacto que desde hace ya varios años se ha convertido en uno de los preferidos del mercado nacional por el equilibrio que ofrece entre valor y precio.
Hoy en cambio, el mercado ha cambiado y las exigencias aumentado. Lo que ha dado como resultado que Nissan ofrezca una cuarta generación que tal vez poco tiene que ver con lo que nos tenían acostumbrados de aquel modesto pero eficiente sedán, pero que como ellos mismos dicen: “no se confundan, sigue siendo un Sentra”.
Es así como el nuevo Sentra 2013 refleja una imagen mucho más refinada que sus predecesores conseguida en parte al aumento de dimensiones que agregan 5 cm al largo total del vehículo y 12 cm a la distancia entre ejes; así como al uso de un lenguaje de diseño mucho más elegante que lo asemeja con su hermano mayor Altima.
Por dentro, el citado auto mantiene la misma fórmula mostrando una re interpretación completa de la cabina, controles, equipamiento y confort. En su interior podemos encontrar desde materiales suaves al tacto, quemacocos eléctrico, botones de audio y control crucero en el volante, tapicería de piel, climatizador de dos zonas y navegador, hasta un sistema de sonido de lujo firmado por Bose.
Lamentablemente, a pesar de presumir un basto nivel de equipamiento y una imagen de mayor refinamiento, cuando hablamos de seguridad la realidad desmerece el trabajo realizado. Y es que para un modelo de dicho segmento que intenta competir contra autos como el recién estrenado Dodge Dart, el Mazda 3 o el Mitusbishi Lancer, la suma de tan solo dos bolsas de aire se presume como limitado.
Otro punto a mejorar lo encontramos en la parte mecánica, donde el nuevo Sentra cumple a secas. Y es que la decisión de despedirse del anterior 2.0 litros de 140 HP para darle cabida al nuevo 1.8 litros de 129 HP no nos deja satisfechos. El pequeño motor podrá ser significativamente más económico en cuanto a consumo de combustible se refiere arrojando cifras de 19.1 km/l en ciclo combinado, sin embargo su respuesta se percibe realmente comprometida para mover los 1,697 kilos que pesa el auto. Ya veremos como se comporta cuando le hagamos las pruebas de rigor que le realizamos a todos los autos.
A lo anterior le debemos de sumar la lenta respuesta de la nueva CVT, la cual a pesar de mostrar innegablemente una mejora comparada con la generación anterior en términos de funcionalidad, su asociación con el motor tan pequeño la hace parecer carente del empuje necesario que cualquier conductor buscará al momento de realizar un rebase en carretera.
Aún así, el auto rodando muestra un desempeño aceptable gracias al uso de la nueva plataforma B, sin embargo el eje rígido posterior y la ausencia de sistemas de ayuda a la conducción con el control de tracción o el de estabilidad así como la intervención de una dirección de sensación sedada provoca que tengamos que ser mucho más suaves con el auto evitando realizar maniobras bruscas. Lo mismo sucede con el sistema de frenos el cual a pesar de ofrecer ABS, cuenta con discos en el eje delantero y tambores en el trasero. Aquí la mayoría de la competencia ofrece discos en las cuatro ruedas.
Si bien la evolución del auto es significativamente positiva siendo el mejor Sentra hasta el momento, la carencia de algunos elementos de seguridad así como la pobre oferta mecánica lo colocan en una situación comprometida contra la competencia.
Y hablando de la competencia aquí se las presentamos...
Dodge Dart
El más reciente integrante del segmento de los sedanes compactos hace su arribo al mercado nacional con el respaldo que representa ser el modelo con el mayor nivel de equipamiento tecnológico enfocado a la seguridad y el confort de sus ocupantes. Mecánicamente, el Dodge de Dart es respaldado por dos ofertas motrices de cuatro cilindros de entre 160 y 184 caballos de potencia cada una. Su rango de precios tal vez sea uno de los más altos, sin embargo la bancada tecnológica con la que cuenta lo podría justificar.
Rango de precios: 279,900 a 368,900
Motor: L4 2.0l y 2.4l
Potencia: 160 HP y 184 HP
Equipamiento de seguridad: 10 bolsas de aire, discos en las 4 ruedas, TCS, ABS, EBD, ESC, ERM, HSA
Equipamiento de confort: Cámara de reversa, monitoreo de llantas, encendido por botón, BLIS, sensores de lluvia, climatizador de dos zonas, asiento con ajuste electrónico y soporte lumbar, pantalla de 7”, sistema interactivo Uconnect, sistema de audio Alpine con 9 bocinas, computadora de viaje, etc.
VW Jetta
El rey del segmento por excelencia a pesar de su veteranía. Sin duda un auto que ha sabido ganarse al mercado nacional siendo uno de los modelos más aspiracionales que se ofrecen actualmente. Tal vez su mecánica no sea la más nueva, ni su nivel de equipamiento y calidad de interiores sea el mejor, sin embargo ha mostrado ser un auto confiable cuyo esquema de suspensión y transmisión le aporta un comportamiento bastante bueno a pesar de tampoco contar con sistema de tracción o de estabilidad. Aún así, el excelente trabajo de posicionamiento que la gente de mercadotecnia ha hecho durante años con el ha servido de mucho para colocarlo en donde actualmente se encuentra.
Rango de precios: 178,000 a 234,573
Motor: L4 de 2.0l
Potencia: 115 HP
Equipamiento de seguridad: ABS y dos bolsas de aire
Equipamiento de confort: Sistema de sonido con 6 bolsas, computadora de viaje, Bluetooth, A/C,
Chevrolet Cruze
El representante de la casa Chevrolet llegó al mercado nacional hace pocos años proveniente de la filial coreana Daewoo. Su confiabilidad mecánica, atractiva silueta (recién remodelada) y buen nivel de equipamiento han sido piezas clave en su conquista del mercado. Junto con el Sentra es uno de los que cuentan con el motor menos potente del segmento, sin embargo las aguerridas promociones comerciales que ofrece la norteamericana han servido para impulsar su presencia en el segmento.
Rango de precios: 236,900 a 304,900
Motor: L4 de 1.8l
Potencia: 138 HP
Equipamiento de seguridad: ABS y hasta 6 bolsas de aire
Equipamiento de confort:
Mitsubishi Lancer
Otro de los veteranos del segmento con dos ofertas motrices y un increíble nivel de equipamiento tanto en términos de confort como de seguridad. Su imagen, a pesar de ya mostrar el paso del tiempo, siguen siendo muy atractiva para el mercado y justificada por su potencia que ronda entre los 152 y 168 HP. Es de los pocos que ofrecen manetas de cambio detrás del volante para aquellos que buscan una sensación más deportiva al manejar.
Rango de precios: 220,900 a 309,900
Motor: L4 de 2.0l y 2.4l
Potencia: 152 HP y 168 HP
Equipamiento de seguridad: discos en las 4 ruedas, ABS; EBD, 7 bolsas de aire,
Equipamiento de confort: cámara de reversa, computadora de viaje, sistema de sonido con 4 bocinas, sistema de sonido Rockford Fostage con 9 bocinas, controles en el volante, A/C, Climatizador, Bluetooth, sensores de lluvia, sensores de luz.
Mazda 3
Sin duda una de las mejores ofertas del mercado gracias a la relación valor/precio que ofrece. Su cabina es una de las más cómodas del segmento y el nivel de calidad en ensambles y equipamiento se muestra bastante competitivo. La oferta motriz está basada en un 2.0 litros de 148 HP y un 2.5 litros de 167 para la versión más rabiosa. El diseño siguen viéndose muy actual, a pesar de que ya lleva varios años en el mercado.
Rango de precios: 249,000 a 331,900
Motor: L4 de 2.0l o 2.5l
Potencia: 148 HP y 167 HP
Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, 4 frenos de disco, ABS, EBD, TCS, DSC,
Equipamiento de confort: A/C, computadora de viaje, quemacocos, bluetooth, sistema de sonido Bose con 10 bocinas.
Honda Civic
Famoso por su tecnología pro ambientalista, el representante nipón de Honda ofrece un motor confiable de 140 HP que si bien no hace supirar a nadie si que se muestra bastante contenido en cuanto a emisiones contaminantes y consumo de combustible se refiere. Su silueta en forma de cuña lo hace verse más deportivo, mientras que su desempeño le permite andar con soltura en cualquier camino. Su nivel de equipamiento no es el más grande del segmento, sin embargo si es el único en ofrecer una versión híbrida.
Rango de precios: 257,900 a 301,700
Motor: L4 de 1.8l
Potencia: 140 HP
Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, control de estabilidad, controls de tracción, discos en las cuatro ruedas, ABS.
Equipamiento de confort: A/C, sistema de audio con seis bocinas, pantalla multi información, bluetooth, asientos de piel, controles de audio y velocidad en el volante.
Toyota Corolla
Toyota se caracteriza por ofrecer productos confiables y aguantadores, aunque no muy emotivos. En el caso del Corolla, este ofrece al mercado uno de los autos con mayor acpetación a nivel mundial equipada con dos ofertas motrices que comienzan con un 1.8 litros de 132 HP y un 2.4 litros de 158 HP. La variedad en transmisiones abarca desde una manual de cinco relaciones, hasta una automática de cuatro u otra de cinco.
Rango de precios: 232,600 a 286,000
Motor: L4 de1.8l y 2.4l
Potencia: 132 HP y 158 HP
Equipamiento de seguridad: discos en las cuatro ruedas, ABS, EBD, BA, Control de estabilidad, Control de Tracción, 6 bolsas de aire.
Equipamiento de confort: quemacocos, sistema de audio con 6 bocinas, A/C,
Ford Focus
El representante de la casa Ford recibió recientemente una actualización que sin duda lo hace verse mejor en todos los aspectos. Estamos hablando de un desarrollo completamente nuevo en donde la armadora norteamericana no ha escatimado en nada en términos de confort, seguridad y ayudas a la conducción. Su atractiva imagen agresiva está respaldada por una mecánica de 2.0 litros con 160 HP asociado con una transmisión manual de cinco relaciones o bien una automática de 6 velocidades. Si bien el auto ha crecido con relación a su predecesor, la puesta a punto del bastidor tal vez se muestre algo suave a comparación con el modelo anterior en donde el enfoque apuntaba más a un auto de corte europeo.
Rango de precios: 229,300 a 368,700
Motor: L4 de 2.0l
Potencia: 160 HP
Equipamiento de seguridad: ABS; 5 bolsas de aire, ESP.
Equipamiento de confort: Climatizador, sistema de audio con 10 bocinas, quemacocos, sensores de lluvia, asientos de piel, sensores de estacionamiento, cámara de reversa, sistema multimedia, navegador, sistema de estacionamiento automático, entrada y arranque por botón.
Tras un discreto arribo hace prácticamente ocho meses a México, el día de hoy la japonesa Infiniti confirmó estar preparada para cumplir con las expectativas del cliente mexicano en cuanto a calidad, experiencia de compra y compromiso. Su presencia en el mercado nacional forma parte de una ambiciosa estrategia de crecimiento global.
Con presencia en Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal, la japonesa buscará luchar dentro de uno de los segmentos más competidos y exigentes actualmente. Sus armas de ataque para lograrlo están equipadas con la más alta tecnología que existe actualmente en el mercado, así como potentes motorizaciones y diseños de vanguardia que reflejan el espíritu combativo.
El primer modelo que abre camino a la gama Infiniti es el G37 en sus versiones sedán y coupé. Este es un modelo de prácticamente 4,7 metros de largo equipado con motor V6 de 330 HP y transmisión automática de siete relaciones con lo cual logra completar en tan solo 5.9 segundos el 0 a 100 km/h.
El siguiente miembro de la familia Infiniti es el M37 y el M56, el más sofisticado representante del segmento de los sedanes japoneses con prácticamente 5 metros de largo y motor V6 de 330 HP o V8 de 420 HP. Ambos con caja automática de siete engranajes con control de cambios adaptable al estilo y condiciones de manejo.
Pasando del lado de los crossoers encontramos el par de ofertas FX35 y FX50. Una amplia camioneta equipada con dos opciones de motorización, una V6 de 303 HP y una V8 de 390. Ambas relacionadas a una caja de cambios automática de siete relaciones con cambios electrónicos y modo manual, así como sistema de tracción las cuatro ruedas.
Finalmente se encuentra la QX56, el representante más grande y sofisticado de casi 5.2 metos de largo que equipa un potente motor V8 de 400 HP con caja automática de siete relaciones y tracción multimodal en las cuatro ruedas. Sus dimensiones le permiten llevar hasta siete pasajeros y hacer frente a prácticamente cualquier obstáculo por más difícil que sea.
El exceso de velocidad y la falta de pericia al conducir son dos factores que si se conjugan pueden traernos resultados de consideración. Algunos conductores aman el rechinido de las llantas en el asfalto, derraparse en la carrera para hacerse notar y, por desgracia, aunque no les guste, provocan accidentes.
Eso es lo que le ocurrió al conductor del Mustan rojo en el vídeo, quien por su afán de llegar rápido y sentir la potencia del motor de este modelo de autos, derrapó para acabar en un costado de un auto color azul, del cual no es identificable la marca.
Derivado del Golf, este nombre se retomó tras el anticipo del prototipo IROC como una alternativa más juvenil al tradicional compacto en su variante de tres puertas. El Scirocco está construido sobre la plataforma que también montan los Seat Leon, el Skoda Octavia, el Audi A3 o el mencionado Golf, entre otros.
En total, se vendieron hasta 1992 795,650 unidades del Scirocco en sus dos primeras generaciones.
El nuevo Scirocco, disponible desde 2008, comparte la línea de producción con el Sharan y el descapotable Eos, con el que tiene en común varios de sus componentes estructurales, mecánicos e incluso de su habitáculo.
La unidad 100,000 ha correspondido a un modelo R en color azul e interior negro.
Esto es un abrebocas hasta que el CLS segunda generación se presente oficialmente desde el Auto Show de París en septiembre, con opción de dos motores: un V6 3.5 litros de 306 caballos de fuerza, y un V8 4.7 litros doble turbo con 429 caballos.
Los tres presumen una carrocería sedán, gran espacio interior, mucho equipamiento, calidades muy buenas en materiales y acabados, para cerrar con motorización V6 de excelente torque. Si somos un poco abiertos, las estéticas también son semejantes: formas agradables, amables perfiles, cromados en parrilla y detalles; énfasis en la electrónica de confort -excelentes equipos de sonido, climatizadores eficientes, navegador GPS, todo automatizado, etc.- y una marcha cuya calidad destaca por un buen balance entre dinamismo y comodidad.
Intimidades
Pese las luces y gráficos llamativos, lleva su tiempo entender al completo todas las posibilidades de la interfase del Fusion.
Los espejos externos del Ford cuentan con el pequeño esférico que permite una visión muy completa. Perfectos para la ciudad.
La computadora de viaje sigue siendo la gran ausente en el Honda Accord.
El modo Eco de ahorro del Honda sólo sirve bajo una conducción muy cuidadosa y anticipada. Puede aburrir.
Los retrovisores externos del Passat no cubren bien el punto ciego. Obliga a girar la cabeza en tramos estrechos.
El espacio para piernas atrás es enorme, como si fuera una versión alargada del Passat.
VW Passat
Unidad probada
434,000 pesos
NOS GUSTA
Calidad de marcha
Versatilidad de la caja
Actitud dinámica
NOS GUSTARíA
Exterior mejor definido
Caja sin cambios por su cuenta
Mejores gráficos de
interfase
Presume una marcha casi perfecta, con notable filtrado de todo lo que transcurre debajo de las ruedas . Su motor posee suficiente torque para competir al parejo con cualquier V6 similar. De hecho, es posible patinar las ruedas motrices cuando merma un poco la adherencia del piso. Su transmisión de doble embrague (DSG), facilita de gran manera el dosificado de la energía del 3.6 litros tanto en modo normal como Sport. Sin embargo, el más apetecible sigue siendo el modo Manual, a pesar de que no conserva al motor hasta el corte de inyección -cambia inevitablemente a las 6,500 rpm-. Las manetas tras el volante otorgan esa sensación deportiva tan anhelada por cualquier entusiasta. Lo mejor es que la afinación de la caja -realiza los cambios sin retardos ni titubeos- facilita llevar al motor en la zona donde queramos. Una delicia pese a la considerable masa del Passat. Su actitud en los cambios de giro es neutral, sólo acusa subviraje cuando sus neumáticos pierden adherencia, algo no tan complicado dada su certificación como ecológicos. Sus compuestos reducen el gasto de combustible pero también alteran sensiblemente el desempeño de las ruedas. En caso de emergencia, los frenos logran su cometido de manera notable, con una excelente distancia y control casi absoluto.
Honda Accord
Unidad probada
395,000 mil pesos
NOS GUSTA
Facilidad de conducción
Respuesta del motor
Calidad de marcha
NOS GUSTARíA
Más equipamiento
Interior más atractivo
Caja con modo secuencial
Por su parte, el Honda Accord presume una marcha encomiable, con amortiguación precisa aunque a veces aislada. La notable retroalimentación de su dirección permite llevar el auto con la punta de los dedos, sin que ello demerite el control del mismo. Nuevamente, el V6 de mayor cilindrada concede un dinamismo muy agradable a las manos de un entusiasta, sólo empañado por la obsoleta rejilla de la caja de velocidades. Se sufre para los cambios tanto hacia arriba como descendentes, lo que resta sabor a la conducción con intenciones alegres. Pese a ello, su comportamiento en curvas califica apenas de subvirante gracias a un excelente equilibrio de ambos ejes y un buen dominio en todo momento. Los frenos cumplen sobradamente, a pesar de los primeros centímetros esponjosos
Ford Fusion
Unidad probada
409,100 pesos
NOS GUSTA
Nivel de equipamiento
Modo manual de la caja
Interactividad
NOS GUSTARíA
Optimizar los frenos
Mejorar algunos plásticos
Menos subviraje
El Ford Fusión posee una calidad de marcha firme, con tendencia áspera en virtud de una filtración menos lograda. Su dirección apunta bien y retroalimenta mejor, pero la masa y la puesta a punto de las ruedas directrices determina una actitud subvirante, fácil de llevar cuando se exploran los límites. Sólo los frenos acusan cierta debilidad si exigimos un poco más su capacidad. A favor, destaca el V6, que acoplado a la transmisión automática de seis relaciones juega bien en el modo normal. Donde vale la pena es el modo Manual, a pesar de que los cambios de relación ocurran en el pomo. Su mayor ventaja es que no realiza cambios incluso si alcanzamos el corte de inyección. Muy divertido en zona de curvas o cuando se requiere agilidad en vías rápidas, perfecto para el espíritu de corredor.
El veredicto
Una confrontación muy cerrada en verdad. La variación de puntos no rebasa la veintena entre el primero y el tercero, lo que habla de una excelente oferta para el consumidor tipo de los sedanes medianos. Así, el triunfo del VW Passat obedece en buena parte a su frescura, y otro tanto a que los directivos de la casa alemana por fin han comprendido el interés del automovilista estadounidense y lo combinan con las mejores armas de sus autos: suspensión efectiva, calidades notables y buen desempeño dinámico.
El segundo lugar lo detenta muy honrosamente el Ford Fusion. Pese sus años, todavía ofrece un comportamiento dinámico muy apetecible para el entusiasta. Y su lista de equipamiento resulta muy tentadora para cualquier conductor que guste de lujo y tecnología.
Finalmente, el tercer sitio corresponde a un Honda Accord que todavía presume notable dinamismo y calidades muy apreciadas por el comprador racional. Sólo el cúmulo de sus años reflejan apatía en equipamiento como el navegador y algunos extras. Sin duda, un punto que deberá remediarse cuando arribe la nueva generación.
Su nombre lo dice todo: Sergio Scaglietti, el creador de varias de las leyendas más importantes de la casa Ferrari falleció el día de ayer a los 91 años de edad.
Artífice del famoso 250 Testa Rossa de 1958, el 250 GTO o el 250 GT California comenzó su carrera en la industria trabajando como carrocero para la italiana antes de separarse para comenzar su negocio propio de carrocerías para autos de carreras.
Con el tiempo, su compañía fue absorbida por Ferrari quien utilizó su conocimiento y dedicación para la elaboración de carrocerías de aluminio. Hoy en día, Ferrari ofrece un peculiar modelo con el nombre de tan reconocido personaje: el 612 Scaglietti.
: Tiene una llanta de refacción de tamaño completo y no de uso temporal.
: Debajo del asiento del pasajero hay una práctica charola para guardar objetos pequeños.
: Es la única de su segmento que ofrece bolsas de aire tipo cortina.
FORD ECOSPORT
Unidad probada: $340,000 (estimado)
NOS GUSTA
: El nuevo lenguaje de diseño
: Posición de conducción
: Manejo ágil
NOS GUSTARÍA
: Mejor percepción de calidad
: Por el precio, un motor de la familia Ecoboost
: Rango de precios más contenido
INTIMIDADES
: Las neumáticos de serie están hechos para resistir en caminos maltratados que abundan en la ciudad.
: Los asientos traseros se pueden reclinar para hacer más cómodo el trayecto.
: Los sensores de estacionamiento se despliegan en la pantalla central del tablero.
RENAULT DUSTER
Unidad probada: $256,900
NOS GUSTA
: Relación costo-beneficio
: Construcción sólida
: Programa de mantenimiento y garantía
NOS GUSTARÍA
: Equipo de seguridad más completo
: Una caja automática de más engranes
: Volante con ajuste telescópico
INTIMIDADES
: El control de los espejos laterales queda oculto en la parte baja de la consola central.
: Los controles del sistema de audio resultan confusos y complicados de operar.
: Al activar las luces largas, no se desactivan los faros de niebla ni las luces cortas.
A finales de 2003, llegó a los pisos de venta un producto que atrajo la atención de muchos consumidores que soñaban con adquirir una camioneta. Se trataba de la Ford EcoSport, diseñada y construida en Brasil bajo la plataforma del Fiesta de quinta generación. Si bien nunca se distinguió por su refinamiento ni calidad de acabados, cumplió con su cometido de atraer a clientes que se tenían que conformar con un sedán compacto y olvidarse de la Escape. Diez años después, la segunda edición de la EcoSport no está sola, y tiene que enfrentarse a las interesantes propuestas de Chevrolet y Renault que han seguido una receta similar.
Visualmente cada una adopta una identidad y estilo distinto. La Chevrolet Trax es parte de la generación Transformer, con rasgos que hemos visto en Sonic o Spark, además de ser la base del Buick Encore y Opel Mokka, vertientes específicas para mercados de primer mundo. Los faros y la parrilla de generosas dimensiones, la opción de los rines de 18 pulgadas, así como las salpicaderas ensanchadas le dan una imagen robusta, elegante y la sensación de ser un vehículo más grande de lo que en realidad es. Desde nuestro punto de vista, la más atractiva de la tercia, pues todas las líneas están proporcionadas y en armonía.
En el caso de Renault Duster, su imagen resulta más convecional y menos atrevida, pero también tiene puntos a favor, pues transmite esa robustez que mucha gente busca en una SUV, destacando las calaveras redondas y sus líneas menos pronunciadas.
Por su parte, los diseñadores de Ford se dieron a la tarea de recrear a la hermana menor de la Escape con la segunda edición de EcoSport, imprimiendo el sello característico de la nueva generación de modelos con faros alargados, la parrilla “estilo Aston” de enorme boca y la caída baja del techo, con una trasera más atractiva y complicada, sobre todo por la colocación de la rueda de refacción en el portón trasero, que le otorga un sello particular.
Practicidad
A pesar de estar basadas en plataformas de vehículos subcompactos, el espacio que brindan es muy razonable tanto para el transporte de cuatro adultos como para llevar objetos de buen tamaño en la cajuela. Así como en el diseño exterior hay marcadas diferencias, en las cabinas sucede algo similar.
La Duster adopta un estilo sencillo, con un tablero de formas planas, todos los controles a mano y un cuadro de instrumentos convencional ya visto en otros modelos como el Sandero. Los asientos forrados en tela, son cómodos aunque la posición de conducción no es tan buena como en la Trax o la EcoSport, quizás porque el volante no tiene ajuste telescópico, lo que dificulta la postura ideal. En términos de equipamiento, ofrece lo necesario como cristales, espejos y seguros eléctricos; aire acondicionado, sistema de audio con lector de discos compactos, MP3 y entradas auxiliares. Por si fuera poco, hay diversos huecos para guardar desde el café de la mañana hasta los pendientes de la oficina. En términos de calidad de ensamble no hay queja, todas las piezas están bien unidas e incluso al cerrar la puerta se siente bien construida y que resistirá los maltratos de los caminos mexicanos.
Ahora toca el turno de subirnos a la EcoSport y salta a la vista las formas futuristas del tablero, la disposición de los mandos y la pantalla central. En este sentido, la ergonomía es superior a la de la Duster y el nivel de equipamiento también, destacando la apertura y arranque sin llave, guantera con enfriador de bebidas, sistema de infoentenimiento Sync, que si bien no es el de última generación da la posibilidad de interactuar con los comandos de voz y los dispositivos móviles. Los sensores de reversa también están disponibles y son una bendición para efectuar maniobras en espacios reducidos. Los asientos resultan cómodos y el del conductor tiene ajuste eléctrico. Sin embargo, la tela que los recubre no tiene la calidad esperada pues se daña pronto y eso que tenía pocos kilómetros en odómetro. Nuestra unidad a prueba era la versión Titanium, y por el precio a pagar, esperábamos vestiduras de piel o una tela similar a la de la Duster.
El habitáculo que más gusta definitivamente es el de la Chevrolet Trax. Al igual que en la EcoSport, el diseño es muy moderno, pero está mejor cuidado en todos los sentidos. Por ejemplo, la pantalla central es más fácil de manipular y no hay un exceso de botones que al final pueden confundir al usuario. El cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta deportiva, con el tacómetro análogo y el velocímetro digital. La posición de conducción es la mejor de la tercia gracias al buen soporte de los asientos (para la versión LTZ en piel), el volante con ajuste telescópico y la excelente visibilidad hacia todos los ángulos. El nivel de equipamiento es muy completo, destacando el audio firmado por Bose, dos prácticas guanteras, portavasos central trasero, sistema de conectividad Bluetooth y una útil computadora de viaje.
Las similitudes en este apartado es que la tres utilizan plásticos duros en la mayor parte de sus componentes, aunque la que tiene una mejor percepción de calidad es sin duda la Trax, pues no hay el más mínimo ruido o rechinido y tanto la tonalidad como la textura de sus materiales es superior. Se nota que está hecha en México.
En materia de seguridad, la Chevrolet Trax vuelve a ponerse a la delantera, pues en la versión más equipada ofrece seis bolsas de aire, frenos ABS, controles de tracción y estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de sujeción de sillas para niños. La propuesta de Ford, tiene algo similar a la Trax, con excepción de las bolsas de aire laterales y tipo cortina. Por su parte, la Duster resulta la más limitada en este apartado, pues sólo ofrece bolsas de aire frontales y frenos ABS.
Sencilla y eficaz
A diferencia de otras camionetas de segmentos superiores, aquí los tres fabricantes optaron por mecánicas sencillas y probadas, por lo que además de cumplir con el objetivo de consumos moderados, se muestran resistentes con el paso de los años y los kilómetros.
Ford y Renault ofrecen un motor de cuatro cilindros de dos litros de desplazamiento que desarrollan 145 y 133 caballos de fuerza respectivamente, mientras que GM colocó un propulsor de cuatro pistones pero con 1.8 litros de cilindrada que genera 140 caballos de fuerza. En el tema de transmisiones, las tres ofrecen dos opciones en sus catálogos aunque con un número de engranes diferente. Mientras que EcoSport y Trax tienen una manual de cinco cambios, la Duster cuenta una de seis. Y para quienes no quieren batallar con el pedal del embrague, Duster ofrece una automática de cuatro engranes, y Trax una de seis con control manual secuencial. La EcoSport optó por una de doble embrague automatizado de seis relaciones (mejor conocida como PowerShift) con tres modos de manejo: Normal, Sport y Manual. En este sentido, es la transmisión automatizada más rápida y eficaz; desafortunadamente no hay buenas referencias de confiabilidad por parte de los clientes que han probado esta caja en Fiesta o Focus.
La arquitectura de la suspensión es prácticamente idéntica en las tres, con un esquema tipo MacPherson en la parte frontal y ruedas tiradas para el eje posterior. La historia se repite con el sistema de frenos, con discos frontales y tambores traseros. La sencillez de estos dos componentes se debe a razones de costos, ahorro de espacio y peso.
Sin embargo, al conducirlas es donde se perciben los detalles y cada una tiene un temperamento distinto.
Gracias al motor de dos litros, tanto la Duster como la EcoSport son las más ágiles particularmente en el arranque como en las recuperaciones, pues la curva de torque de ambas motorizaciones es muy progresiva desde la parte baja del tacómetro. Si bien, no tuvimos oportunidad de conducir la Duster con transmisión automática (la cual debe restarle puntos en consumo y reacción), la caja manual ofrece una respuesta ágil y sin titubeos. Además, es muy suave de operar y no cansa en trayectos citadinos. Como mencionamos líneas arriba, la transmisión de la EcoSport no es una automática tradicional; en realidad se trata de una de doble embrague automatizada que ofrece una conducción muy agradable pues los cambios son prácticamente imperceptibles y sí es más rápida que la veterana caja de cuatro engranes de su predecesora.
En el caso de Trax, fue la que reportó cifras de aceleración inferiores a la de sus oponentes, ya que el propulsor de 1.8 litros tiene menos torque y necesita estar en un rango más elevado de revoluciones para que entregue su mejor desempeño.
Además, la transmisión tiene una orientación más hacia la eficiencia del consumo de combustible, aunque si lo prefiere, da la opción de manipularla manualmente, con la finalidad de exprimir un poco más las capacidades del pequeño motor. Resulta claro que ninguna de las tres está pensada para una conducción de alta velocidad; buscan agilidad en ciudad y ritmos no superiores a 140 km/h en carretera. Suficiente, atendiendo al objetivo de su concepción.
En el apartado dinámico, la Duster es la que menos convence, ya que la dirección es muy suave y si bien es práctica en ciudad, no resulta efectiva en vías rápidas pues no hay suficiente retroalimentación de lo que sucede en el asfalto. Aunado a lo anterior, la falta de asistencias como el control de tracción y de estabilidad también pasan factura al transitar sobre superficies resbalosas, obligándonos a ser más precavidos con los virajes bruscos.
La EcoSport tuvo un brinco importante en el comportamiento dinámico comparado con la de la generación anterior. Sin embargo, la parte posterior luce ligeramente nerviosa, con una tendencia sobreviradora, sobretodo en frenadas de emergencia o cuando se le exige un poco más en caminos sinuosos. Aunado a lo anterior, las llantas Pirelli Scorpion que equipa de serie tienen el piso y las paredes duras, por lo que si bien son muy resistentes en caminos accidentados, lucen comprometidas en el agarre.
La que muestra una mejor actitud dinámica es el producto de Chevrolet, ya que tiene una muy buena rigidez estructural, el ajuste de la suspensión es cómodo pero sin llegar a ser anestesiado, y la dirección ofrece una buena retroalimentación de lo que sucede en el asfalto. Además, los rines de 18 pulgadas y las llantas de menor perfil (comparado con Duster y EcoSport), también ayudan a que los cambios de trayectoria sean más efectivos y ágiles. La cereza en el pastel está en el paquete completo de asistencias electrónicas que ayudan a controlar el vehículo en maniobras de emergencia.
En suma, un trío de SUVs interesantes en cuanto al diseño y propósito de cada una. Todas cumplen pero las preferencias determinan la elección final.
El veredicto
La hora de la verdad es cuando vemos la etiqueta del precio. En este apartado, la Duster es la que tiene el rango de precios más atractivo empezando en 225,700 pesos, mientras que sus rivales están en casi 40 mil pesos por encima de cada versión aunque ese diferencial se puede justificar en algunos apartados de equipamiento y refinamiento. Un merecido primer lugar para la Chevrolet Trax, pues es la única que tiene el equipo de seguridad más completo (en la versión LTZ), los mejores terminados y desde nuestro punto de vista, la silueta mejor resuelta. Pide a gritos un motor más potente que le brindaría a una conducción más alegre.
La medalla de plata con apenas dos puntos de diferencia es para la EcoSport, los motivos radican principalmente en el precio que está muy cerca de su hermana mayor la Escape, y si bien mejoró mucho comparada con su antecesora, queda a deber en términos de calidad percibida y equipo de seguridad por el monto que hay que desembolsar. En el tercer sitio aparece la Renault Duster, que al final es la más “honesta” del trío, cumple con lo que promete, está bien construida y ofrece un interesante programa de post-venta, aunque la falta de equipo de seguridad y la veteranía de algunos elementos hacen que la balanza no se incline a su favor. Al final lo que busca el público de este segmento, antes que lujo y estatus es tener en casa un transporte familiar, práctico y con una razonable relación costo-beneficio.
En el marco del próximo Salón del Automóvil de Nueva York, ejecutivos de Subaru han decido presentar su primer vehículo híbrido de producción. Todo indica que estará basado sobre la plataforma de la Forester, ya que el segmento de las SUVs compactas ha ido en aumento.
Siguiendo la tradición de Subaru, éste modelo contará con un eficiente motor de cilindros opuestos, asistido por un propulsor eléctrico y con sistema de tracción total, mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive.
Tendremos que esperar hasta finales de marzo para conocer más detalles sobre las innovaciones mecánicas, y los planes de producción.
Bueno, siendo completamente correctos, actualmente sólo se venden en México siete modelos, pero estamos contando con que el Nissan Juke deberá llegar a más tardar a fin de año. El Instituto de Aseguradoras para la Seguridad en Carretera de los Estados Unidos (IIHS), que hace pruebas de choque para comprobar la seguridad que ofrecen los automóviles en caso de impacto, hizo sus pruebas en 13 coches, de los cuales seis recibieron los honores de Mejor Elección de Seguridad (Top Safety Pick). De estos en México se comercializan el Ford Focus y el Honda Civic, ambos modelos 2012, el Toyota Prius y en próximas fechas llegará el Nissan Juke.
Sin embargo, el resto de los vehículos fallaron en las calificaciones. El Nissan Tiida -que en Estados Unidos se llama Versa- recibió la calificación de “aceptable” en impactos laterales y volcadura. El Nissan Sentra repitió la misma calificación en los mismos rubros que su hermano menor, pero adiciona otro “aceptable” en impacto trasero. El Dodge Caliber recibió “marginal” en impacto lateral y “aceptable” en volcadura, mientras que el peor de todos fue el Suzuki SX4, que obtuvo la calificación de “marginal” en volcadura e impacto trasero. Haz click en la tabla para ver las calificaciones de todos los coches.
A pesar de que no se ha confirmado la información, la nueva SUV de Buick que será estrenada en el próximo salón de Detroit 2012 no será otra cosa más que la variante americana de la Opel Corsa SUV.
El modelo en cuestión ha sido bautizado como Encore y supuestamente se posesionara por debajo del actual Enclave ofreciendo una estética mucho más acorde con el gusto norteamericano.
Por le momento la norteamericana solo nos ha dejado con una sencilla foto en donde se puede apreciar la óptica delantera y parte de la parrilla; sin embargo conforme pasen los días Buick seguirá deshojando la margarita hasta la fecha de la presentación oficial que está programada para el próximo 10 de enero del 2012.
Es bien sabido que uno de los puntos cruciales para el éxito de los autos eléctricos es la autonomía, pues aún con todos los desafíos técnicos que implica, es más fácil adaptar los autos a las costumbres de las personas, que hacer que millones de automovilistas cambien sus hábitos de manejo. De hecho, una de las mayores trabas que se le pone a los autos eléctricos es que no hay la infraestructura necesaria para ellos, es decir, no hay los suficientes cargadores en las calles.
Últimamente ha habido esfuerzos por parte de diferentes ciudades como Vancouver, Nueva York o Londres, para incrementar la red eléctrica, pero ¿qué pasa con los viajes largos? Pues en Estados Unidos han puesto manos a la obra con el proyecto West Coast Green Highway para “conectar” la carretera interestatal I-5, que atraviesa el país de punta a punta por la Costa Oeste, desde la frontera con México hasta la de Canadá. El objetivo es tener el número de estaciones de recarga suficientes para poder cruzar los 2,172 kilómetros de la I-5 sin quedarse varado.
El costo de instalar una estación de recarga eléctrica depende de varios factores, como si es de recarga lenta o rápida, la cercanía con redes eléctricas, la capacidad de los transformadores cercanos, o la ubicación. Pero el costo promedio de las estaciones es de entre 16 y 25 mil dólares para las de recarga lenta y de 80 a 100 mil dólares para las de recarga rápida.
La West Coast Green Highway es el resultado de un proyecto que nació en 2010 para comenzar la infraestructura necesaria para popularizar los autos eléctricos. Existe un fondo de 230 millones de dólares y participan cinco estados: Washington, Oregon, California, Arizona y Tennessee. Los tres primeros son vecinos y abarcan toda la costa oeste del país.
Los autos que usarían la West Coast Green Highway
Chevrolet Volt
Este híbrido plug-in usa un motor eléctrico de 111 kW (150 hp) y uno de gasolina de 1.4 litros para cargar un generador y no para impulsar el coche. El rango en modo eléctrico puro es de 64 km, con 500 más si se activa el generador.
Nissan Leaf
Un auto eléctrico que ha sido pieza fundamental del “boom” que vive hoy el auto eléctrico. El motor tiene una potencia de 80 kW (109 HP), tiene una autonomía de 160 km y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h.
Toyota Prius Plug-In Hybrid
El híbrido más vendido del mundo tiene ahora una versión “conectable” que puede funcionar completamente en modo eléctrico, aunque su autonomía es de apenas 18 km, con una velocidad tope de 100 km/h.
Fisker Karma
Este híbrido plug-in permite ser “verde” a bordo de un sedán de lujo. Funciona solo un motor eléctrico de 120 kW (160 HP) o, si agota las baterías o se aprieta el botón “Sport”, activa uno de gasolina de 2.6 litros y 260 hp.
Ford C-Max Energi
Usa un sistema parecido al del Volt, aunque presume una impresionante autonomía de 800 km. Lamentablemente, no han dado datos sobre el alcance en modo eléctrico, la potencia del motor u otros datos técnicos.
Ford Fusion Energi
Este sedán híbrido plug-in promete una autonomía de 100 MPGe (la distancia que puede recorrer un coche eléctrico utilizando la misma energía que tiene un galón de combustible fósil). Lo comprobaremos en otoño.
Audi A1 E-Tron
Dispone de un propulsor eléctrico de 45 kW (60 HP) continuos y un motor Wankel de 254 cc para recargar las baterías. En modo eléctrico puede recorrer 50 km, aunque puede alargar la autonomía a 200 km con el motor de combustión.
BMW i8
Este deportivo eléctrico promete prestaciones de deportivo en un híbrido plug-in, con un 0 a 100 km/h en solo 4.8 segundos. No han dado cifras de autonomía, pero sabemos que llevará un motor de gasolina de cuatro cilindros.
A unos días de que se presente oficialmente en el Gran Concurso Internacional de Elegancia, en Huixquilucan, Estado de México, el Dodge Dart fue fotografiado por uno de nuestros lectores, en lo que parece que son las últimas pruebas dinámicas que le están haciendo los ingenieros de Chrysler.
Las fotos permiten ver que se trata de una de las versiones tope que se comercializarían, pues los faros son de xenón, traía quemacocos y en la defensa se alcanzaban a notar los sensores de ayuda de estacionamiento en reversa. Una imagen muestra el interior y deja ver vestiduras en piel, volante con controles multifunciones y vidrios eléctricos, así como un pomo que pertenece a la transmisión manual de seis velocidades.
En cuestión de motores no se sabe todavía cuál es el que montaba. Hay tres opciones, un 1.4 turbo de 162 hp, un 2.0 de 162 hp y un 2.4 de 188 hp. Basándonos en nuestra experiencia y en las estrategias que siguen las marcas en países como el nuestro, podemos deducir que vendrá primeramente con los motores que no son turbo por cuestión de costos hacia el cliente.
Se espera mucho de este auto, pues está basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el cual tiene fama de contar con un manejo cómodo pero a la vez sólido, y con tintes deportivos. El Dodge Dart pertenece al segmento C, donde se espera compita, y bien, con autos como VW Jetta, Nissan Sentra, Chevrolet Cruze, Honda Civic, Mazda 3, Toyota Corolla, Ford Focus, Mitsubishi Lancer y Renault Fluence.
El rango de precio aproximado de los ejemplares de este segmento va de los 220 mil a 330 mil pesos. Así que haga sus aproximaciones.
Es raro ver tal cantidad de fanatismo alrededor de un modelo o de una marca y en este caso además de eso, pudimos ver a todo una familia reunida; las seis generaciones del GTI en un solo lugar listas para recibir al nuevo integrante que celebra el 35 Aniversario.
Limitado a 250 unidades el GTI 35 Aniversario llega listo para satisfacer la demanda de adrenalina de propios y extraños presumiendo 235 hp, 300 Nm de Torque y una velocidad máxima de 247 km/h. Con todo esto, puede acelerar de 0 a 100 en tan solo 6.6 segundos. Como aderezo, podremos encontrarlo con la ya conocida caja DSG y también con transmisión manual, ambas de seis velocidades.
El incremento de potencia demanda mejoras en el bastidor y seguridad electrónica, es por eso que Volkswagen incorporó el sistema Servotronic que endurece la dirección progresivamente, así como una suspensión revisada.
Todos los sistemas de seguridad conocidos, además del Launch control para la versión DSG, bolsa de aire para rodillas del conductor y el novedoso Sound Actor que deja filtrar muy un poco el rugir del motor a la cabina, seguramente harán que a mas de uno se nos erice la piel.
Bién Parecido
Los interiores presumen nuevos asientos conmemorativos, tapetes, logotipo con el “35” y la muy gustada “golf ball” en la palanca de cambios. Por fuera luce nuevos rines de 18 pulgadas denominados “Watkins Glen”; faros con luz xenón de nuevo diseño que ya incorporan leds al igual que las calaveras; cristales entintados, estribos, spoiler frontal y salidas dobles de escape.
El GTI 35 Aniversario se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Rojo Tornado, Plata Reflex Metálico y Negro Profundo Perlado. Los precios es de lo poco que no emociona tanto pero no dudamos que los $447,000 pesos para la versión con transmisión manual y los $467,000 pesos para la versión DSG, serán la mejor inversión para los entusiastas y fanáticos de la marca de este modelo tan querido en México y el mundo.
Saldrá al mercado como modelo 2015 y, por temprano, se revelará al público a mediados de 2014. En comparación al coupé derivado del CTS, los comentarios que generó la muestra del nuevo producto a los distribuidores, el ATS será un poco más conservador y con una apariencia más cercana al sedán del que parte.
Como es de esperarse, la caída del techo estará más marcada y las puertas delanteras ocuparán una gran porción de los costados. Los motores serían los mismos, incluyéndose un cuatro en línea turbocargador de 272 caballos y un V6 3.6 de 321.
El ATS, sobre una plataforma de tracción trasera, es la alternativa global desarrollada por Cadillac para competir en el segmento del BMW Serie 3 o el Mercedes-Benz Clase C, entre otros.
Este modelo es prácticamente identico al concepto que se presentó en Wörthesee, aunque en ese momento no se revelaron las características finales.
Contará con un motor de cuatro cilindros turbo, preparado para desarrollar 270 caballos de fuerza, asociado a un sistema de tracción integral permanente, y a transmisiones manual y de doble embrague de seis velocidades.
Será capaz de aclerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y alcanzar una velociad máxima de 250 km/h. Sin duda, se perfila como el cabrio más veloz que se ha construído sobre la base del Golf.
Se estima un rango de precios en Europa de entre 37,000 a 42,000 euros, por lo que definitivamente es un capricho para fanáticos de la marca alemana.
Si bien se descartó el desarrollo de un sedán mediano en conjunto, la mirada está puesta en las minivas pequeñas como la Opel Zafira, el Peugeot C3 Picasso y la Chevrolet Meriva. Sobre esa misma base, veremos el nacimiento de la próxima generación del 208 y el Corsa.
El acuerdo también incluye motorizaciones a gasolina de dos litros. El primer modelo en estrenar estos propulsores sería el Opel Adam, un fuerte rival para SEAT Ibiza y Audi A1.
Ambas compañías dejaron en claro que, a pesar de compartir muchos componentes, cada marca tendrá su propia identidad y personalidad, con la idea de cubrir la demanda de los clientes de Citroën, Opel y Peugeot.
Esta nueva generación del Swift Sport aparecerá en el próximo Motor Show de Frankfurt como una versión mejorada tomando como base el mismo cuatro cilindros de 1.6 litros pero modificado para este modelo para entregar 234 hp y 118 lb-ft de par que parecen pocos pero que empujaran con soltura a este pequeño vehículo. Su transmisión es una manual de seis relaciones y la suspensión fue revisada para darle un toque mas deportivo.
Por el momento es toda la información y la única foto no esta en la mejor resolución posible. Cuestión de tiempo para tener todos los datos del nuevo Swift Sport.
Mientras que la mayoría de las marcas hacen uso de los clásicos camuflajes para las fases de prueba y desarrollo de sus nuevos autos, la italiana Maserati ha decidido hacer uso de la noche para sacar a “pasear” a su nuevo Quattroporte.
Es así como la casa italiana aprovechó la ocasión para filmar un video explicándonos a grosso modo las novedades del auto acompañados por el piloto jefe de pruebas Fabrizio Galvan quien comenta su sensación con respecto al modelo anterior.
Les dejamos el video para que lo disfruten.
(TRADUCCION)
“Estamos en la pista de pruebas de Balocco con el nuevo Maserati Quattroporte, probando de noche. Esto significa que el auto no lleva prácticamente ningún tipo de camuflaje, lo que nos permitirá ajustar detalles tales como la velocidad tope, el desempeño real del auto, el sonido del motor y el sistema de escape.”
“El auto es completamente nuevo desde cualquier ángulo por donde se le vea. Cuenta con un nuevo motor, una nueva suspensión y un nuevo sistema de dirección; así como un nuevo diseño exterior y nuevos interiores.”
“Comparado con el Quattroporte actual, la distancia entre ejes y la batalla han incrementado, lo que por consiguiente trae consigo un mayor confort al interior del auto. El desempeño del motor también se ha incrementado con respecto a lo que ofrece el actual modelo.”
“El futuro Quattroporte no tendrá los clásicos marcos en las puertas, por lo cual en su diseño solo se podrá observar coyunturas de cristal, por lo que estamos trabajando muy duro para encontrar la mejor solución para asegurar que no exista ningún tipo de filtración de ruido al interior.”
Esta es una pequeña probada de lo que podremos observar en vivo dentro de pocos días dentro del marco del Salón de Detroit 2013.
Este récord de derrape, conocido internacionalmente como ‘drift’, se ha fijado en 82.52 kilómetros y lo ha realizado Schwartz haciéndolo continuamente en un círculo de 256 metros. La hazaña ha logrado desbancar la marca anterior que se fijaba en unos ya impresionantes 76.78 kilómetros. Fue el pasado sábado cuando Schwartz consiguió esta nueva marca y, gracias al video publicado por BMW, podemos disfrutar de su pericia.
El modelo BMW con el que se consiguió batir la marca registrada en Abu Dhabi es un M5 2013 equipado con el cambio M-DCT y neumáticos de alto rendimiento Continental. El dinero obtenido del récord será invertido en caridad, a través del BMW Charity Pro-Am.
Por ahora tal vez MTM considere suficientes los 450 caballos entregados por el V8 del RS5, pues en lugar de acudir a la típica intervención en el motor decidieron implementar un sistema de escape menos restrictivo.
El limitador de fue eliminado permitiendo así al RS5 alcanzar su velocidad máxima, declarada en 302 km/h. Al parecer el resto de las prestaciones se mantienen iguales (aunque es de esperarse que algo mejoren gracias al nuevo escape).
En cuanto a apariencia se ofrece un nuevo juego de rines de mayor tamaño, disponibles sin pintar o acabados en negro brillante. Las especificaciones de las llantas debieron cambiar para soportar la mayor velocidad a la que puede llegar.
A futuro MTM espera desarrollar un nuevo sistema de suspensión para este modelo.
La norteamericana de lujo Cadillac ha confirmado la presentación de por lo menos cuatro estrenos mundiales dentro del marco del próximo salón de Detroit, y mientras nos tronamos los dedos para saber de que autos se tratará, la propia marca ha develado el nombre por lo menos de uno de ellos.
Se trata del nuevo ATS, un compacto de tracción trasera que verá la luz de los reflectores el próximo 9 de enero en una presentación que seguramente estará llena de especulación por parte de medios e invitados.
A pesar de que del auto hasta el momento solo se saben sus intenciones de competir directamente contra las alemanas BMW, Mercedes-Benz y Audi, estamos seguros que el resultado será algo que nos quite el aliento... o si no ¿por que tantas horas desarrollando el modelo en el Nurburgring?
No entendemos por qué llamarlo Concept, como si la marca no supiera lo que los clientes de Golf y en particular del GTI quieren del hot hatch más famoso. Pues este concepto figura las líneas del que podría ser el modelo de producción que, entre otras características, ofrecería 18% mejor consumo con prácticamente los mismos caballos (17 más, 220 HP) así como el mejor espacio interior del Golf y 30 litros más de cajuela, además del equipamiento de seguridad como el Multi-collision y el Proactive Passanger Protection System (PreCrash). ¿Llegará a México? Por supuesto, imaginamos que podría ser antes de que termine el 2013. Chequen un rapidísimo video.
Después de dejar el segmento de los subocompactos en las manos únicamente del longevo Tsuru, la japonesa Nissan retoma el tema trayendo un nuevo modelo al segmento, el nuevo Nissan March.
Este vehículo que en otros países se conoce como Micra, es de suma importancia para Nissan en México puesto que en el se han depositado las esperanzas de una nueva estrategia que se enfoque a atraer la atención del consumidor joven a base de calidad y buen precio.
El March 2011 es el primer vehículo que la marca devela en nuestro país basado en la plataforma global V, lo que le ha permitido a Nissan asegurar la calidad de su producto sea cual sea su procedencia. Recordemos que el modelo es ensamblado en Aguascalinetes, sumándose de esta manera a la producción que también se realiza en India, Tailandia y China.
Parte muy importante para asegurar el éxito del March es su pequeño motor de 1.6 litros de 106 hp que según la marca podrá entrega unos consumos realmente bajos apoyando la economía de los jóvenes. Nada más para darnos una idea en ciudad eroga 15 km/l, en carretera 20 km/l y en ciclo mixto alcanza la cifra de 17.7 km/l. Nada mal pensando en que se trata de un vehículo de combustión interna.
Por el lado estético, su atractivo diseño exterior obedece no nada más a la parte visual, sino a mejorar la sensación de confort dentro del auto para todos los pasajeros, mejorando su agilidad en ciudad y por ende mejorando la compenetración del auto y su dueño. Zonas acristaladas grandes, posición de manejo alta y los ejes llevados a los extremos hacen del March un auto sumamente ágil para ciudad con un radio de giro de 4.5 metros.
Su manejo en carretera es igual de confortable gracia ana puesta a punto pensada para la topografía y los caminos de México, así como una suspensión de mayor recorrido que absorbe de manera más eficiente las irregularidades del camino. Libremente el auto se comporta a la perfección a velocidades no mayores a los 140 km/hr, pasando ese límite el auto se comienza a comportar de manera errática.
Finalmente lo más atractivo del vehículo es su gama de precios y costos. la oferta se dividirá en cuatro versiones principales que son:
Transmisión Manual
Drive - $116,900
Sense – $132,900
Advance – $145,900
SR - $160,900
Transmisión Automática
Advance - $158,900
SR - $173,900
Los planes de financiamiento y costos de los servicios también son un punto importante. PAra adquirir un modelo de éstos Nissan nos ofrece enganches de hasta el 10% y 60 mensualidades; mientras que dentro del tema de los servicios se habla de precios altamente competitivos.
De este modo el March 2011 se presume con un auto de corte citadino, agil, juvenil que sin duda podrá dar pelea dentro del segmento aprovechando sus ventajas. Más información en nuestra revista Automóvil Panamericano.
De acuerdo con nuestros informantes, estos avistamientos no son cualquier cosa, ya que se tiene un plan sólido para que Jaguar, de la mano de algún importador, traiga a México la marca Tata, especializada en la fabricación de vehículos de bajo costo; modelos que, por cierto, gozan de mucha fama en la India, su mercado de origen.
Por otro lado y sin afán de hacer comparaciones directas, vale la pena recordar que tanto Hyundai (Dodge) i10 como Ford Fiesta Ikon vienen también de aquél país asiático y ambos nos sorprendieron por su buena calidad de armado, muy superior a lo visto en los FAW que probamos hace tiempo y que parecía que pudieran desarmarse en cualquier momento. Auténticas basuras.
De cualquier modo es pronto para saber qué tan confiables serán los venideros Tata. Por lo pronto les podemos anticipar que llegarían en versiones hatch y sedán –Indica y Manza, respectivamente-, y lo harían con motores de 1.2 ó 1.4 litros con potencias de entre 75 y 90 caballos.
Y quién sabe, en una de esas hasta planta en México ponen. Planes que también están en fase de especulación y por los que hay que esperar un par de años para saber si se realizan o no. FAW también juraba que haría coches en México y hasta hicieron el teatro de poner la primera piedra de su factoría en Michoacán… el resto de la historia ya la sabemos.
Como quiera, les dejamos una galería de los Tata que llegarían a México así como un video que nos deja ver claramente sus sencillas y angulosas formas a pesar del camuflaje.
Tras la extraordinaria respuesta de los clientes al prototipo exhibido en la Exposición Automotriz de Ginebra 2010, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, anunció hoy que las concesionarias de todo el mundo han comenzado a recibir pedidos del 918 Spyder. Este es un paso importante hacia la producción efectiva del próximo superauto deportivo de la compañía, un Porsche que conjuga la tecnología híbrida enchufable y un rendimiento extraordinario en un paquete que tiene el inconfundible y sensacional sello Porsche.
En un comunicado la agencia Porsche dio a conocer que el 918 Spyder tiene un motor V8 de 500 hp (368 kW) asistido por dos motores eléctricos con un total de, al menos, 218 hp (160 kW); sin embargo, Porsche calcula que consumirá sólo 3,0 l/100 km sobre la base del Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). El precio del superauto deportivo en los Estados Unidos es de $845.000.
Los clientes del 918 Spyder de todo el mundo pueden comenzar a realizar sus pedidos de esta edición especial del auto deportivo 911 Turbo S hoy mismo, y las entregas a clientes comenzarán más adelante en 2011. El precio en los Estados Unidos para las versiones Coupe y Cabriolet es de $160,700 and $172,100 respectivamente.
Para garantizar la exclusividad del 918 Spyder, la producción del biplaza se limita a 918 unidades. El inicio de la producción en la afamada fábrica de Porsche en Stuttgart-Zuffenhausen será el 18 de septiembre de 2013: 9/18 en el formato de fecha en inglés estadounidense. Se comenzará la entrega de los primeros vehículos en noviembre de 2013.El 918 Spyder, cuyo diseño proviene directamente del superauto deportivo Porsche Carrera GT, el legendario 917 y los altamente exitosos autos de carrera RS Spyder, se mantiene fiel al prototipo 2010. A diferencia del prototipo, la versión biplaza, basada en una carrocería monocasco plástica reforzada con fibra de carbono, tiene un sistema de techo manual con paneles desmontables que se pueden guardar en el compartimiento delantero de equipaje.
El 918 Spyder es impulsado por un sistema híbrido enchufable único que consta de un motor V8 de rápida aceleración con una cilindrada que supera los cuatro litros y una potencia de más de 500 hp (368 kW). El grupo motor montado en el centro se basa en el motor deportivo del exitoso Porsche RS Spyder, que dio sobradas muestras de su eficiencia con todas sus victorias en el Michelin Green X Challenge en la American Le Mans Series, la Le Mans Series y la carrera de 24 horas de Le Mans.
La transmisión de potencia a las ruedas traseras se realiza mediante el sistema compacto de siete velocidades Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK). Esto se complementa con dos motores eléctricos -uno en cada eje, delantero y trasero- con una potencia mecánica conjunta de al menos 218 hp (160 kW). Esta configuración ofrece una innovadora tracción variable en las cuatro ruedas con control independiente de la fuerza de propulsión en los ejes.
La unidad de almacenamiento de energía es una batería de iones de litio enfriada por líquido que puede cargarse desde un tomacorrientes doméstico convencional, cuyo rendimiento supera las 16 millas (25 km) en el NEDC solamente con energía eléctrica. El tiempo de recarga depende de la red de energía eléctrica de cada país, pero se calcula en aproximadamente tres horas en Alemania. Se prevé una opción de carga rápida para reducir aun más el tiempo de carga. Se espera que el consumo combinado total de combustible del 918 Spyder según el NEDC (ECE-R 101) sea de 3,0 l/100 km (94 mpg sist. imp.), lo que equivale a emisiones de dióxido de carbono de 70 g/km (112 g/milla). No obstante, el superauto deportivo ofrece un rendimiento de primer nivel. El vehículo acelera del arranque en parada a 62 mph (100 km/h) en un máximo de 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de más de 199 mph (320 km/h). Esto significa que el Spyder podrá hacer una vuelta en el Nürburgring Nordschleife en menos de siete minutos 30 segundos, superando al Porsche Carrera GT, que requiere siete minutos 32 segundos. La velocidad máxima utilizando sólo energía eléctrica es de 94 mph (150 km/h).
Para salvar el tiempo que el cliente tiene que esperar el 918 Spyder, Porsche ofrece a todo el que realice un pedido la oportunidad exclusiva de adquirir un 911 Turbo S "918 Spyder Edition", también limitado a 918 unidades. Visualmente, tanto por dentro como por fuera, la edición especial está inspirada en las características particulares del 918 Spyder. Esto incluye los rasgos en distintivo color "Acid Green", como los logotipos y vivos específicos bordados en las piezas, las agujas del tablero de instrumentos, la pantalla de PCM y los bordes iluminados de las puertas. La placa de edición limitada sobre la tapa del compartimiento de la guantera tiene el mismo número que el 918 Spyder pedido por el cliente. El 911 Turbo S "918 Spyder Edition" también puede pedirse en el mismo color.
La tecnología y los equipos básicos del nuevo 911 Turbo S "918 Spyder Edition" se basan en el 911 Turbo S de 530 hp (295 kW). En el caso de la edición especial, los equipos estándar, de por sí completos, se complementan con un interior mejorado de cuero, una versión especial de los instrumentos y elementos adicionales de carbono, por dentro y por fuera.
Para la japonesa Toyota, el mercado norteamericano siempre ha sido un foco muy importante de referencia y por ende, una de sus mejores plazas para presentar sus novedades.
Es por eso que para el próximo Salón de Detroit han anunciado el estreno de un nuevo modelo híbrido enchufable.
Hasta el momento los de Toyota solo han dado a conocer el nombre, la fecha de presentación y una escueta fotografía que nos sirve para ir calentando los motores. Más detalles al respecto los conoceremos el próximo 10 de enero dentro del marco del Salón de Detroit 2012.
Hasta el momento y con tan poca información solo podemos jugar con las suposiciones e imaginar de que tipo de auto se trata: ¿coupé, sedan o suv?
Hace un par de años muchos de nosotros pensábamos que la presencia de automóviles híbridos seguiría creciendo hasta convertirse en una gran fracción del total de las ventas del mercado. Desafortunadamente, la combinación entre la crisis financiera, la caída del precio del petróleo y el fin de los incentivos del gobierno, ha frenado el impulso de las ventas de híbridos. Desde entonces, la cuota global del mercado de los híbridos se ha estancado, aunque no todos han sufrido de la misma manera, ya que mientras las ventas del Honda Civic Hybrid han colapsado, las ventas del nuevo Insight no logran ni acercarse a lo proyectado, otros modelos han experimentado un crecimiento en sus ventas. Por ejemplo el Ford Fusion se vende como pan caliente, mientras que Toyota ha visto algunos beneficios para sus modelos Prius y Lexus RX450h.
Lo más importante es que para los próximos años, casi todos los fabricantes estarán incorporando nuevos modelos híbridos al mercado, comenzando con los nuevos Hyundai Sonata, Volkswagen Touareg y Porsche Cayenne, los cuales están programados para el presente año.
Imaginamos que las normativas CAFE servirán para impulsar las ventas de todo tipo de vehículos de bajas emisiones, entre los cuales los brillaran los híbridos.
Nissan dio inicio a la producción de su vehículo compacto mundial basado en la nueva plataforma V: el hatchback Nissan March. La ceremonia fue presidida por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien tras un recorrido por la planta, dio el banderazo de salida de March junto con Carlos Lozano de la Torre, Gobernador de Aguascalientes y Carlos Tavares, Presidente del Comité Directivo de Nissan Américas.
En el evento estuvieron presentes también Bruno Ferrari, Secretario de Economía; Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes; y ejecutivos de la empresa, como José Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana; y Armando Ávila, Vicepresidente de Manufactura.
El nuevo Nissan March ha sido creado y construido sobre la nueva plataforma V de Nissan, la cual se desarrolló bajo un amplio y nuevo proceso de ingeniería de producción. El diseño de March se realizó en Japón, en donde además se puso a prueba para adaptarlo a los diferentes gustos y necesidades de los clientes en 160 países.
Con el inicio de producción de este vehículo en Aguascalientes, México se suma a Tailandia, India y China como los sitios-base de manufactura en el mundo para este modelo (conocido también como Micra en otros mercados). Nissan contempla la fabricación de 60,000 vehículos anuales en la planta de Aguascalientes a un ritmo de un vehículo por minuto, de los cuales 30% se comercializarán en el mercado nacional, mientras que 70% restante se destinará al mercado de exportación en Latinoamérica (Brasil, entre otros países).
El proyecto para México, que incluye un modelo más tipo sedán basado en la misma plataforma y otros nuevos proyectos, tiene una inversión en conjunto con proveedores de $1,050 millones de dólares planeada hacia 2013 que incluye mejoras y adecuaciones en la planta de manufactura.
Nissan planea alcanzar ventas por un millón de unidades en el mundo para 2013 con tres modelos diferentes basados en la plataforma V.
El siguiente Volt será una realidad en unos cuatro años y una de sus principales características será una autonomía en modo eléctrico sustancialmente aumentada, pues de los poco más de 60 kilómetros del auto actual, se esperaría que roce los 100 antes de que el motor de combustión interna que sirve como generador entre en operación.
Otro de los objetivos involucra el mejoramiento de la tecnología de las baterías, pues se aspira a que sean menos costosas y además tengan un desempeño optimizado.
En el modelo vigente, se está trabajando para reducir su precio de entrada, partiendo de que en Estados Unidos se anunció que el Volt 2014 será 5,000 dólares más barato.
No entendemos por qué llamarlo Concept, como si la marca no supiera lo que los clientes de Golf y en particular del GTI quieren del hot hatch más famoso. Pues este concepto figura las líneas del que podría ser el modelo de producción que, entre otras características, ofrecería 18% mejor consumo con prácticamente los mismos caballos (17 más, 220 HP) así como el mejor espacio interior del Golf y 30 litros más de cajuela, además del equipamiento de seguridad como el Multi-collision y el Proactive Passanger Protection System (PreCrash). ¿Llegará a México? Por supuesto, imaginamos que podría ser antes de que termine el 2013. Chequen un rapidísimo video.
Pero como no todo puede ser felicidad, lamentamos decirle a todos los puristas que andan por allí que la Porsche Cayenne GTS 2013 no se venderá con caja manual, solo estará disponible la transmisión automática de ocho velocidades Tiptronic S, eso si, con cambios al volante.
Para mejorar las cifras de consumo, incorpora de serie el sistema Start-stop, aunque si eres de pie derecho alegre te gustará más saber que hace el 0 a 100 km/h en apenas 5.4 segundos.
Además de unos faldones y pasos de rueda especiales para el modelo GTS, lleva un color verde perico (Peridot Metallic es el nombre oficial), así como un Rojo Carmín y rines de 20 pulgadas.
El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.
Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.
Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.
VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.
Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.
El nombre del modelo a cargo de revivir una de las antiguas divisiones de Nissan se inspira en el DAT-GO, un vehículo aparecido en Japón hace casi 100 años.
Carlos Ghosn, Presidente del grupo Renault-Nissan, declaró en la presentación que "La traemos de vuelta (a Datsun) dándole una figura moderna, con tecnología moderna que apunta particularmente a mercados de alto crecimiento, dirigiéndose a segmentos en los que Nissan no tiene oferta".
Las premisas del GO serán la economía de combustible, una buena aceleración y espacio interior para cinco, todo a un precio que al cambio equivaldría a unos 86,000 pesos.
Hay planeados más productos en el portafolio de Datsun, que debutará en Indonesia, Rusia y Sudáfrica para finales de 2014.
Casi 13 años después de haber colgado el casco y los guantes, el británico Damon Hill regresa al volante de la mano de VW para tomar parte en la Copa Scirocco-R el día de mañana en la legendaria pista de Brands Hatch.
Hill formará parte del equipo “rat pack” haciendo mancuerna con personalidades de la talla de Martin Donnelly, Jullian Bailey y Perry McCarthy. Adicionalmente también se contará con la presencia de Martin Blundell y David Brabham; todos ellos ex pilotos de F1 y compañeros en sus épocas de Fórmula Ford y F3.
Tras sus actividades en pista, el cuarteto del equipo “rat pack” trabajarán en favor de la asociación HALOW enfocada a ayudar a niños con problemas de aprendizaje.
“Es grandioso poder regresar a las pistas justo en este escenario. En Brands Hatch conseguí la corona de campeón en 1983 en motos, el cual fue uno de mis logros más grandes. En esta ocasión me ha tocado manejar un Volkswagen Scirroco cuyo desempeño es impresionantemente divertido. Desde mi primer salida a la pista sentí como recobré el instinto por manejar, aunque debo de confesar que no fui lo suficientemente rápido. Aún así creo que este fin de semana será muy divertido para todos los presentes y estoy seguro que es una excelente manera de apoyar a la asociación HALOW”, dijo Hill.
Volkswagen Motorsport apoyará a la asociación HALOW con 10,000 Euros durante este fin de semana.
Esta reliquia del cantante británico será el mayor atractivo el próximo 13 de enero de una nueva edición Autosport International subasta organizada por Coys Auctions en Birmingham.
El auto fue adquirido por el publirelacionista de Freddie Mercury a Goose Productions Ltd. y se ha mantenido en perfecto estado hasta la fecha.
Ahora el coche de la estrella pasará a un nuevo dueño y lo hará partiendo de un precio estimado de entre 9 y 11 mil libras esterlinas (unos 180 y 220 mil pesos aproximadamente), aunque es de esperar que la oferta sea superior.
Si bien el Silver Shadow no es un modelo tan codiciado como podría ser algún Aston Martin o Ferrari, el hecho de haber pertenecido a Freddie Mercury le da un enorme valor para los coleccionistas.
Estos comentarios se desprenden de una entrevista que los ingleses de CAR Magazine hicieron al CEO de la marca de Maranello, después de que la publicación enfrentó en una comparativa justamente al 458 Italia con el McLaren MP4-12C, y en donde el primero resultó victorioso. Este hecho gustó mucho a Felisa, quien además remató diciendo que estaba todavía más orgulloso de su deportivo tomando en cuenta que para los ingleses, los mejores autos del mundo son… los ingleses.
Felisa dijo que emplear fibra de carbono en la construcción del bastidor del McLaren es impráctico, como lo sería con cualquier modelo que se fabrique en cantidades relativamente grandes. Ello porque incrementa notablemente los costos de producción y reduce los márgenes de utilidad. El presidente de Ferrari también dijo que la marca es capaz de producir un bastidor de aluminio tan ligero como uno de fibra de carbono, pero que reservará éste material para algún modelo “ultra exclusivo y limitado”, como lo sería un posible sucesor del Enzo.
También dijo que la fórmula que muchos fabricantes siguen en cuanto a producir vehículos casi idénticos entre sí a lo largo y ancho de sus gamas, sólo variando el tamaño es algo que Ferrari nunca hará. “Está bien emplear algunos detalles icónicos de otros modelos, pero nunca haremos copias del mismo coche en donde sólo cambie el tamaño.”
Después de presentar el conceptual 599 HY-KERS, el CEO de Maranello admitió que las nuevas reglamentaciones anticontaminantes obligan a la marca a invertir de forma contundente en tecnología híbrida, echando mano de lo que ya tienen en la F1. Mejor aún, la inversión en tecnología híbrida permitirá a Ferrari continuar desarrollando motores V12 que, según Felisa, pueden llegar a ser tan limpios como un V6 actual, y llegar a los 200 g/km de CO2. Concluyó diciendo que si actualmente un California emite 299 g/km, un V12 híbrido sería claramente más limpio que dicho V8.
Existe un primer escalón de modelos mucho más accesibles y que no dejan de recordarnos el por qué de esta pasión. Modelos que por sus características de potencia, diseño e intensiones velocistas harán las delicias de cualquiera, pero existe una cifra mágica. Se trata de la marca de los 100 mil dólares, que abre las puertas a una interesante lista de vehículos con clara orientación deportiva.
El gráfico muestra una gama de autos que van desde los $900,000 pesos a los $1,350,000 pesos y lo compara con su caballaje. Cuántos HP por tú dinero. Bajo esta premisa hay una rara tendencia. Sólo algunos autos están en el lado positivo de la relación como el Shelby, el Corvette y el S4. Con un balance en el límite destacan el S5, el M3, el C63 AMG y sorprendentemente el CTS-V
Modelos como el Cayman, TTRS, RS5 y 911 ofrecen en esta tónica una mala relación precio-potencia pero tienen muchas otras características como equipamiento, calidad y manejo que los vuelven también una buena opción pasional.
No hay bueno ni malo, sólo diferentes formas de expresión. Modos distintos de cumplir el sueño de un auto que nos recuerde día con día nuestro amor por el olor a gasolina y hule quemado.
El conductor de este Jeep (modelo antiguo o se le parece) quiso probar su suerte saltando grandes montículos de tierra y que mejor lugar para hacerlo que en un lugar donde no hubiera tránsito vehícular y mucho menos personas que pudieran salir lastimadas... el bosque.
Este loco conductor logra su hazaña de hace un gran salto sobre una especie de duna que él mismo, ayudado por sus amigos que grabaron el vídeo, contruyó. Esta es una excelente forma de aprender a manejar con autos y llantas 'todo terreno'