La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.
“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.
Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.
"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.
Filed under: Industria, Hyundai, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hablando específicamente de cada una de las marcas, BMW vendió 8,006 unidades, 20.7% más que el año pasado y además de superar la marca para ventas mensuales con 946 automóviles en diciembre de 2012. Parte de este éxito fue la introducción de la nueva generación del Serie 3, M5, M6, Serie 6 Grand Coupé y la renovación de modelos como la X1, X6 y Serie 7.
MINI por su parte colocó 3,821 unidades, lo que significa un crecimiento del 27.2% de crecimiento respecto al año anterior. Estas cifras colocan a México como uno de los mercados con mayor impulso dentro de la marca. El éxito, además de ser impulsado por la llegada del MINI Roadster y versiones especiales del Cooper, se debe a la apertura de nuevos puntos de venta para llegar a 20 distribuidores a nivel nacional.
Parte de las ventas del grupo son de la división de motocicletas BMW Motorrad que rompió su marca al comercializar 1,770 motos, equivalente a un crecimiento del 8.9%, gracias en parte a la introducción de los maxi scooters BMW C600 Sport y C650 GT entre otras.
Después de algunos años difíciles, la industria automotriz ha ido recuperándose y eso se ve en el crecimiento y oportunidades que se generaron en 2012. “Estamos sumamente complacidos. 2012 trajo excelentes resultados para BMW Group en nuestro país”, comentó Gerd Dressler, director general de BMW Group México. “Después de mantener el tipo de cambio fijo por un prolongado periodo de tiempo, hemos tomado la decisión de publicar nuestros precios en pesos a partir de 2013".
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, EconomÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los fabricantes han comenzado una nueva guerra, la lucha constante por crear nuevos estilos de carrocería, y para ello han tomado tres puntos importantes de otros modelos: lo seductor de los coupés, lo atrevido de las crossover y lo versátil de los sedanes. El resultado es una especie de vehículo que ofrece una conducción deportiva y un look que, lejos de ser atractivo o encantador causa una reacción contradictoria, ni los aborreces ni te encantan, sino todo lo contrario.
Con esta primera oleada de “cross coupés” de dos armadoras japonesas, Honda y Acura, y dos europeas, Audi y BMW, dan una muestra de lo innovadoras que pueden ser con un efectivo trabajo de diseño que parece la reinterpretación de la guayín.
Para empezar tenemos que explicar que no se trata de una comparativa que confronta a un vehículo con otro, pues de hecho, son propuestas diametralmente distintas y mientras uno aboga por el diseño, otro hace alarde de su carácter familiar, otro del desempeño dinámico y el último por ofrecer las mejores capacidades.
Tanto los motores como el equipamiento de cada auto de esta comparativa están orientados para competir en diferentes segmentos y sus precios y prestaciones ponen a cada uno en una esquina distinta del rin.
ACURA ZDX | AUDI A5 SPORTBACK | BMW SERIE 5 GT | HONDA ACCORD CROSSTOUR |
FICHAS TÉCNICAS |
Realmente lo que nos motivó a hacer esta comparativa fue toparnos con estas nuevas propuestas, todas distintas pero nacidas bajo una misma premisa: la innovación.
[banner: 95]
La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.
Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.
“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.
Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.
"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York, Lincoln
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los niños ya no irán tarde a la escuela, éste parece ser el objetivo que se han marcado Paul Stender y su equipo de Indie Boys, una empresa especializada en creaciones al cual más extravagante e irreal. Su último trabajo es el Jet Bus.
Al típico autobús norteamericano de color amarillo, añadimos unos adhesivos con llamas de fuego en los laterales y… lo más importante, quitamos la mayor parte de los asientos para que este medio de transporte escolar pueda acoplar un motor de un avión de combate, concretamente de un F4 Phantom.
Paul Stender y su equipo de intrépidos mecánicos anuncian que los 42,000 HP de potencia del avión instalados en el autobús son capaces de catapultar al Jet Bus por encima de las 350 millas por hora (algo más de 563 km/h). Por el momento, no hay pruebas testadas y homologadas de tal hecho, pero el video que han publicado en Internet no deja indiferente a nadie.
Justo por estos días el pony car por excelencia cumple 49 años desde que se introdujo en Nueva York. Desde 2004 se hace en la planta estadounidense de Flat Rock, Michigan y hoy la casa norteamericana anuncia que solo en esta sede, en funcionamiento desde 1987, salió el Mustang número un millón del gran total de unos 8.5 hechos desde 1964.
El célebre Mustang es un convertible modelo 2014 en color "Ruby Red", que fue llevado fuera de la línea de montaje por Raj Nair, Vicepresidente de Desarrollo de Producto Global en Ford.
Flat Rock ha visto nacer diversas ediciones especiales, entre las que se encuentran los Shelby GT-H para la empresa de alquiler Hertz en 2006, el Shelby GT500 de 2007, los Mustang Bullitt de 2008 y 2009 (en conmemoración a la famosa película), el Boss 302 de 2012 y 2013 o los coches de competición FR500, Boss 302R y el Cobra Jet.
Dicha planta comenzará a armar en un futuro cercano el Fusion e históricamente produjo varios modelos de Mazda y Ford, como el MX-6, 626, 6, el Cougar de la desaparecida Mercury o el Probe.
Toyota, toda una experta en el desarrollo de los vehículos híbridos, ha presentado la versión definitiva del iQ EV, la variante eléctrica del pequeño urbano nipón, presentada en 2011 como un prototipo. Su sistema eléctrico está basado en el sistema Hybrid Synergy Drive de la gama Toyota Prius, obviamente sin el motor térmico.
Para dar cabida a la nueva mecánica eléctrica, el iQ ha pasado de los 2.99 a los 3.12 metros, mientras que su peso también se ha visto afectado: 1,130 kilogramos, 125 más que el iQ 1.3 de gasolina CVT. En esto ha tenido mucho que ver el juego de baterías de ión de litio, de 150 celdas de12 kWh de capacidad en total, que permiten al iQ EV recorrer un total de 85 kilómetros. Éstas están situadas bajo el suelo del iQ, conservando así toda el espacio disponible y de carga de su habitáculo.
El tiempo de recarga se estima en unas tres horas, aunque existe la opción de una recarga rápida, hasta un 80 por ciento en tan sólo 15 minutos. Por su parte, el motor eléctrico cuenta con una potencia de 47 kW, unos 63 HP, que lleva al iQ eléctrico hasta los 100 km/h desde parado en 14 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 125 km/h.
Toyota también se ha centrado en dotar al iQ EV de una estética y una carrocería acorde a su razón eléctrica, y ya de paso diferenciarlo de las versiones con motor térmico. Así pues, las entradas de aire del frontal son más pequeñas –lugar donde se ubica la toma de recarga de las baterías– y la carrocería recibe un acabado bicolor en blanco perlado y negro.
El interior mantiene su diseño minimalista y ‘chic’, como ya lo conocíamos, con otros detalles distintivos que nos recuerdan que estamos ante una versión diferente. La iluminación de cortesía viene en una tonalidad azul, mientras que el cuadro de mandos está presidido por una pantalla de 3.5 pulgadas en la que tendremos toda la información relativa al funcionamiento eléctrico del iQ EV.
En el apartado aerodinámico, los rines de aleación reciben un nuevo diseño, con unas tapas en negro mate para reducir las turbulencias aerodinámicas, mientras que los bajos también se han sellado. Por otra parte, para lograr una mayor eficiencia energética, se ha rediseñado el sistema de climatización y se han instalado asientos calefactados de serie.
Conocida es de sobra la reputación de Toyota en el segmento de los vehículos híbridos, con cinco vehículos actualmente en el mercado. El fabricante japonés ha anunciado recientemente su apuesta decidida por la movilidad eléctrica en forma de híbridos enchufables, como es el caso del Prius Plug-in. esta filosofía es la que ha llevado a Toyota a no confirmar, de momento, si el IQ EV saldrá al mercado o no.
Filed under: Fiat, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Audi, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Saab, China, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata del nuevo Mazda6 en una versión preparada para las 24 horas de Daytona. Este auto llega bajo la nomenclatura SKYACTIV, una “pequeña abreviación” de la tecnología que incorpora para obtener el máximo potencial de su motor Diesel.
Este Mazda6 repotenciado ocupará el lugar que deja el legendario RX-8, sin embargo puede que no se le extrañe tanto ya que las interminables horas en los talleres y bancos de pruebas han dado como resultado 400 hp. Uno se preguntaría como es que han podido obtener tanto de un bloque que en su versión normal genera solo 175 caballos de fuerza como máximo de potencia. Claro que las adecuaciones aerodinámicas hacen gran parte del trabajo y le dan al auto elementos visuales que lo hacen ver imponente.
Filed under: El Futuro, Hyundai, Kia, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Buick, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Era de esperarse que eso sucediera desde que la marca anunció que el nuevo RS5 llegaría con un V8 de 450 hp y tracción total. La cuestión ahora, es saber si el monocasco será capaz de soportar los embates de dicha combinación.
La parte positiva es que las maneras del RS5 serán totalmente distintas a las que podemos tener en la versión coupé, ya que nos podremos olvidar por algunos momentos de todos los detalles, botones y controles para centrarnos únicamente en el sonido del V8 empujando contra el viento despeinadonos.
Luce muy al estilo de sus compañeros de la gama RS; más ancho y chaparro. El toque de distinción sigue siendo la parrilla que además le brinda aire extra al motor que seguramente, será constantemente exigido por su propietario.
Sin embargo su llegada no será nada fácil, considerando que en este auto salón también estén presentes los Jaguar F-Type V6S ó el V8S que son por cierto, de los más deseables en París.
Es de sobra conocido que los propulsores de cuatro cilindros que llevan humildes vehículos como el Toyota Corolla o el V6 empleado por el Toyota Camry, son parte vital de los actuales productos de la firma inglesa, por lo cual un reciente rumor de Inside Line apunta hacia el V10 que emplea el Lexus LF-A, el coche de producción en serie más costoso que ha producido el grupo japonés.
De esta manera, el nuevo Lotus Esprit, cuya revelación se anticipa en forma de prototipo para el Salón de París, ya tiene asegurados diez cilindros bajo el cofre con casi cinco litros de desplazamiento, así que esperamos que la potencia superior a 500 caballos se mantenga o incluso aumente.
En variantes más accesibles de la gama, se espera la incorporación del V8 que usa el Lexus IS-F, con ocho cilindros en V y con una cilindrada mayor al V10 (cinco litros en lugar de 4.8).
Algunos especulaban que tendría incluso tres turbos, pero dada la complejidad mecánica que representa semejante arreglo, lo más probable es que se trate de un "más convencional" biturbo, que además, bien pudiera tratarse de un motor completamente nuevo, y no una modificación de los actuales N54 y N55 que hoy dan vida a toda la gama BMW.
Con eso en mente, también queda en duda el desplazamiento del venidero motor, especialmente teniendo en cuenta que la potencia tendría que alcanzar o superar los 450 HP, y para conseguir eso de un 3.0 litros, la relación potencia/desplazamiento sería de 150 HP/litro; un número muy exigente que no ha ofrecido la marca jamás en un vehículo de serie, ¿qué le parece un 3.5 litros?
De cualquier forma podemos anticipar que el resultado será contundente, especialmente si consideramos que la cifra de par motor pasará de los actuales 295 libras-pie hasta cerca de las 400. Y si a eso le sumamos un menor peso por el motor de menor tamaño y un empleo más abundante de la fibra de carbono y el aluminio, el futuro M3 será una pieza de cuidado. No queda más que esperar hasta finales de 2013, que es cuando probablemente llegue el deportivo al mercado.
A pesar del camuflaje, es evidente en el Camaro una toma de aire de mayores dimensiones, además de un labio frontal más pronunciado. Con la cubierta plástica movida ligeramente hacia un lado, también se pueden apreciar nuevas tomas en la defensa. En este sentido, se ha comentado que el aspecto final del Z28 será casi idéntico al del Camaro Transformers que fuera exhibido en el Autoshow de Chicago de 2009.
Visto de perfil, se puede apreciar un conjunto muy deportivo y agresivo de rines, llantas y frenos. Desde luego las ruedas serán de 20 pulgadas y aleación ligera, en combinación con llantas de compuesto blando Goodyear Eagle F1 Supercar G2. Mientras, los frenos se notan más capaces que los Brembo del SS, y pudieran provenir del mismísimo Cadillac CTS-V. Como detalle curioso, los ingenieros de GM han colocado un enorme número en la puerta y diferentes engomados tipo NASCAR, seguramente para que los mortales pensemos que se trata de un auto de carreras y no un Z28 en desarrollo/pruebas.
En la parte posterior de este bello monstruo, se pueden apreciar escapes dobles de cada lado, que según el fotógrafo, emitían un rugido “intimidante y casi escalofriante”. También hay cambios sutiles en la parte baja de la fascia trasera. Y aunque no es apreciable en la fotos, pudimos notar que la parte final de la tapa de la cajuela estaba cubierta por cinta, ocultando la nuena forma del spoiler trasero o “cola de pato”.
Finalmente podemos anticipar que los rumores acerca del motor que llevará bajo el cofre han sido aclarados, gracias a un papel pegado con cinta en el coche que despejaba todas las dudas. Montará el V8 supercargado “LSA” de 6.2 litros proveniente del Corvette ZR1/Cadillac CTS-V, por lo que la potencia rondará sin duda los 550 caballos. El Z28 de las imágenes estaba equipado con una transmisión automática aparentemente convencional, aunque seguramente también estará disponible con caja manual de seis velocidades.
Aunque todavía no hay confirmación al respecto, es muy probable que el Nuevo Camaro Z28 llegue al mercado norteamericano durante el primero o segundo trimestre del 2011.
Todo parte de la tremenda necesidad que tiene la marca –no sólo en México, sino a nivel mundial- de demostrar que es una división rentable y saludable del grupo VAG. Las estimaciones de ventas en México para el 2012 rondan las 18 mil unidades, una cifra buena en términos generales aunque poco ambiciosa teniendo en cuenta que es prácticamente a misma de 2011.
Todavía no se sabe qué versiones llegarían del subcompacto, pero teniendo en cuenta que sólo tiene carrocería hatch –con tres o cinco puertas- y un motor de 1.0 litros, tampoco es para crear confusiones ni grandes expectativas. Por la gran altitud en muchas de las ciudades mexicanas, es casi un hecho que la elección de motor sería a favor de la versión más potente, es decir, la de 75 HP.
De concretarse su llegada a México, es sensato esperar que compitiera en precio con modelos como el Dodge (Hyundai) i10 o el Chevrolet Spark, ya que las dimensiones y características del Mii encajan justo en ese subsegmento. Dicho eso, el rango de precios debería de ubicarse entre 120 mil y 170 mil pesos.
Pero las novedades de Seat para México no paran ahí, ya que se espera que también durante el 2012 lleguen a nuestro mercado los nuevos León y la miniván Alhambra, además del actualizado Ibiza; un modelo que, dicho sea de paso, sigue siendo el modelo estrella de la marca, con ventas mensuales superiores a las 1,600 unidades.
Filed under: Chrysler
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Etc., Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La publicación Forbes ha dado a conocer su lista de los 50 equipos deportivos más valiosos del orbe en donde el conjunto de futbol Manchester United encabeza la lista con un valor estimado de 2.23 billones de dólares, por delante de otro equipo de fútbol, el Real Madrid que está valorado en 1.88 billones, y el conjunto de béisbol los New York Yankees valuado en 1.85 billones.
La extensa lista incorpora en su gran mayoría equipos de fútbol, fútbol americano, béisbol y hasta basquetbol; sin embargo también encontramos un par de equipos del mundo motor que son Ferrari y McLaren.
Estos últimos dos son los únicos equipos del deporte motor en dicha lista en donde el mítico conjunto italiano ocupa el puesto número 15 al ser valuado en 1.1 billones de dólares. Su precio en el mercado subió un 3% con respecto al año pasado después de que “La Scuderia” extendiera su contrato de patrocinio con Santander este año por 52 millones de dólares anuales.
Por su parte, el conjunto McLaren aparece en el puesto número 40 después de ser valuado en 800 millones de dólares y registrar un decremento del 2% con respecto al año anterior debido a dos principales razones. Una es que su principal patrocinador Vodafone todavía no tiene seguro continuar la alianza que los liga con el conjunto inglés; y la otra es que la validez del contrato de su piloto estrella Lewis Hamilton termina al finalizar la presente temporada.
Filed under: Nissan, Toyota, Honda, Mitsubishi
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El lanzamiento forma parte de un programa de inversiones que destinará 9.500 millones de € al desarrollo de nuevos productos.
Algunos especulaban que tendría incluso tres turbos, pero dada la complejidad mecánica que representa semejante arreglo, lo más probable es que se trate de un "más convencional" biturbo, que además, bien pudiera tratarse de un motor completamente nuevo, y no una modificación de los actuales N54 y N55 que hoy dan vida a toda la gama BMW.
Con eso en mente, también queda en duda el desplazamiento del venidero motor, especialmente teniendo en cuenta que la potencia tendría que alcanzar o superar los 450 HP, y para conseguir eso de un 3.0 litros, la relación potencia/desplazamiento sería de 150 HP/litro; un número muy exigente que no ha ofrecido la marca jamás en un vehículo de serie, ¿qué le parece un 3.5 litros?
De cualquier forma podemos anticipar que el resultado será contundente, especialmente si consideramos que la cifra de par motor pasará de los actuales 295 libras-pie hasta cerca de las 400. Y si a eso le sumamos un menor peso por el motor de menor tamaño y un empleo más abundante de la fibra de carbono y el aluminio, el futuro M3 será una pieza de cuidado. No queda más que esperar hasta finales de 2013, que es cuando probablemente llegue el deportivo al mercado.
Quizá un poco por las rentables estrategias de colocación de producto -product placement-, o quizá por tratarse de una excelente promoción casi mundial, Lamborghini dispone su más reciente creación como parte de la todavía en elaboración película de Batman. Esta secuela, denominada The Dark Knight Rises, ha dispuesto de un Lamborghini Aventador en discreto color gris emplacado con las metálicas de Ciudad Gótica, justo entre las bambalinas donde ocurre la grabación.
Ya en la primera cinta de la última serie de este renovado Batman hizo su aparición un Lamborghini Murciélago, destrozado al final de una alocada carrera por salvar vidas de personas inocentes. Esta circunstancia crea la duda de si el espectacular y avanzado Aventador formará parte de una aguerrida batalla a alta velocidad entre villanos y obstáculos o sólo será parte de un cameo escenográfico que acompañe al magnífico superhéroe.
Desafortunadamente, no lo sabremos hasta el verano del próximo año -2012- cuando la cinta sea develada al público amante del cine de acción y efectos especiales. Mientras, las gráficas nos confirman que el placer de los autos alcanza e importa mucho en Hollywood, la máxima fábrica de sueños.
Filed under: Auto Show de Detroit, auto-shows, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras varios meses especulando sobre el posible regreso del campeón del 2007 a la Máxima Categoría, el día de hoy la noticia se ha hecho pública. El regreso de Kimi a las parrillas de la F1 ya es oficial de la mano del equipo Renault quien no perdió momento para fichar al ex piloto de Ferrari para ayudar al equipo a desarrollar un monoplaza que ha mostrado tener capacidades para estar al frente del pelotón.
La confirmación pone fin a una oleada interminable de rumores que colocaban al finlandés en Williams hasta hace apenas una semana; sin embargo las negociaciones con el conjunto de Frank Williams quien buscaba ayuda de una entidad financiera de origen árabe para lograr el acuerdo no fructificó dejando el camino libre al conjunto comandado por Gérard Lopez.
"Durante todo el año, nos hemos mantenido diciendo que nuestro equipo estaba al comienzo de un ciclo completamente nuevo. Detrás de las bambalinas hemos estado trabajando a tope para construir los cimientos de una estructura exitosa y para asegurarnos de que pronto podríamos luchar al más alto nivel. La decisión de Kimi de volver a la Fórmula 1 con nosotros es el primer paso de varios anuncios que deberían convertirnos en un contendiente aún más serio en el futuro. Por supuesto, todos estamos esperando trabajar con un campeón mundial. De parte de nuestra plantilla, quisiera dar la bienvenida a Kimi a Enstone, un equipo que siempre ha sido conocido por su acercamiento humano a la Fórmula 1", dijo Lopez al respecto.
El contrato que liga a ambas partes cobra validez de manera inmediata de cara a la temporada 2012 en donde Kimi parece que tendrá de compañero al ruso Vitaly Petrov quien gracias a una cartera saludable salva su asiento. Por su parte el futuro de Robert Kubica todavía parece incierto después de que su representante aceptara durante los últimos días que su protegido no estará listo para los primeros test de pretemporada.
"Estoy encantado de volver a la Fórmula 1 después de un descanso de dos años, y estoy agradecido a Lotus Renault GP por ofrecerme esta oportunidad. Mi tiempo en el Mundial de Rallyes ha sido una etapa útil en mi carrera como piloto, pero no puedo negar el hecho de que mi hambre de F1 se ha vuelto irreprimible. Ha sido una elección fácil volver con Lotus Renault GP pues estoy impresionado por el alcance de la ambición del equipo. Ahora espero jugar un papel importante a la hora de empujar al equipo hacia la parte delantera de la parrilla", dijo Kimi.
Con el anuncio de Raikkonen y Lotus las alineaciones para el 2012 se encuentran de la siguiente manera:
Red Bull-Renault
- Sebastian Vettel (hasta finales de 2014)
- Mark Webber (hasta finales de 2012)
McLaren
- Lewis Hamilton (hasta finales de 2012)
- Jenson Button (hasta finales de 2014)
Ferrari
- Fernando Alonso (hasta finales de 2016)
- Felipe Massa (hasta finales de 2012)
Mercedes GP
- Michael Schumacher (hasta finales de 2012)
- Nico Rosberg (hasta finales de 2013)
Lotus Renault GP
- Vitaly Petrov (hasta finales de 2012)
- Kimi Räikkönen (hasta finales de 2013)
Sauber
- Kamui Kobayashi (hasta finales de 2012)
- Sergio Pérez (hasta finales de 2012)
Force India
- Adrian Sutil (candidato)
- Paul di Resta (candidato)
- Nico Hulkenberg (candidato)
Toro Rosso
- Sébastien Buemi (candidato)
- Jaime Alguersuari (candidato)
- Daniel Ricciardo (candidato)
- Jean-Eric Vergne (candidato)
Williams
- Rubens Barrichello (candidato)
- Pastor Maldonado (candidato)
- Valtteri Bottas (candidato)
- Giedo van der Garde (candidato)
- Mirko Bortolotti (candidato)
Team Caterham
- Heikki Kovalainen (por confirmar)
- Jarno Trulli (por confirmar)
HRT F1
- Pedro de la Rosa (hasta finales de 2013)
- Vitantonio Liuzzi (candidato)
- Javier Villa (candidato)
- Daniel Ricciardo (candidato)
- Dani Clos (candidato)
Marussia F1
- Timo Glock (hasta finales de 2014)
- Charles Pic (hasta finales de 2012)
La victoria de Peterhansel y la cara de mala uva de Nani Roma fueron sólo la parte más visible de un evento con muchas pequeñas historias.
Si no estás seguro de que tus actos en la Tierra hayan sido lo suficientemente honestos para entrar en el ‘Reino de los Cielos’, hazte un buen seguro de vida y contrata el Phantom Hearse B12 para tu funeral, porque puede que sea lo más cerca que estés del cielo.
El Rolls Royce Phantom Hearse B12 es el coche fúnebre más lujoso y caro del mundo, de hecho, más bien se trata de una limusina fúnebre. Este espectacular automóvil que nos llevará a la vida eterna será presentado en la Feria Fúnebre Tan Expo de Bolonia (Italia) el próximo 23 de marzo, de la mano de Biemme Special Cars.
Su precio todavía se desconoce, aunque se espera que ronde los 500,000 euros (más de 8 millones de pesos). Por supuesto, esta limusina mortuoria cuenta con toda la potencia de la firma británica. Dispone de un motor V12 de 6.75 litros que rinde 460 HP. Además, su estructura se ha visto modificada: el Phantom Hearse B12 ha aumentado su longitud hasta alcanzar los 7.01 metros, así podremos ir hasta el cementerio más que cómodos.
Por otra parte, es el único coche fúnebre con cuatro puertas, ‘suicidas’ en la parte trasera (características de Rolls Royce por su apertura a la inversa).
Su perfecto acabado no sólo es en el exterior, sino que en el interior también se cuida hasta el más mínimo detalle: tapicería y tablero en cuero blanco, leds en el techo e iluminación blanca en los laterales y una estructura de cristal le dan un toque de lo más angelical.
Si quieres que todos lloren en tu funeral realiza tu último viaje en este Rolls Royce Phantom Hearse B12, porque los que no lloren de pena lo harán de envidia.
El Tata Nano 2012 no muestra cambio alguno en el exterior, excepto porque ofrece ahora un abanico mayor de opciones cromáticas. Las modificaciones se centran en la mecánica, que mejora respecto a la conocida en potencia y eficiencia. El pequeño motor de 624 cc de 35 hp incrementa su entrega hasta los 38 hp gracias a diversos ajustes. Estos 3 caballos de potencia extra no penalizan el consumo, todo lo contrario. De hecho, el nuevo Tata Nano es un poquito más eficiente: consume 24.5 km/l frente a los actuales 23.8 km/l. Por su parte, declara unas emisiones de CO2 de 92.7 g/km.
Acompañan a la revisada mecánica una nueva suspensión con una barra delantera estabilizadora que promete un mayor confort. De igual manera el sistema de frenos del Tata Nano ha sido renovado. Todos estos cambios mejoran un poco al urbano indio, que es de esperar que mantenga su precio: 1.700 euros o 32,200 pesos… ¡menos de lo que cuesta un scooter japonés!
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todavía no hay datos específicos sobre el tipo de vehículo, o el segmento en el que será comercializado, pero se dice que llegará dentro de poco. Es muy probable que sea presentado en el Salón de Frankfurt del año que viene.
Como era de esperarse, la parte de diseño estará a cargo de la marca de la estrella, dejando a Tesla el desarrollo del motor eléctrico, la transmisión, el inversor y el software necesario para el funcionamiento del coche que, teniendo el cuenta el historial de Mercedes en la implementación de nuevas tecnologías en sus autos, pudiera incluir un sistema de baterías completamente nuevo.
Esta noticia no parece tan sorpresiva ni peculiar teniendo en cuenta que ambas armadoras han estado relacionadas técnica y comercialmente desde hace tiempo. Daimler ha invertido capital en Testa, mientras que ésta provee el battery pack para el Smart ED.
Un antecedente curioso es que durante el pasado Salón de Frankfurt, Mercedes presentó el Clase B E-Cell Plus, un híbrido con baterías de iones de litio que en aquel entonces eran proveídas por la empresa Evonik. Esto arroja dos posibilidades. La primera es que Mercedes haya cambiado de proveedores –a favor de Tesla- y que el Clase B “verde” de producción ya no será híbrido, sino eléctrico. La otra es que se trate de algún modelo completamente nuevo, y en ese caso el venidero Clase A cobra mucho más sentido. No queda sino esperar.
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en la última década el robo de autos se incrementó en 71% en todo el país y en los últimos seis años el crecimiento fue del 95%. Tan solo en el último año, se robaron 83,477 autos asegurados en México (agosto 2010 a julio 2011), siendo el mes de abril del año pasado el más significativo con el 33% del total de 2010.
AÑO | VEHICULOS ROBADOS |
2008 | 65004 |
2009 | 73350 |
2010 | 83477 |
Santiago Jiménez, director general de Sky World Protection, empresa especializada en localización y rastreo de vehículos automotores y socio fundador de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, A. C. (ANERPV) comentó que este delito se encuentra en un alarmante crecimiento y tal pareciera que lejos de disminuir, parece incrementar sin medida.
Señala también que el delito se ha diversificado de tal manera que se encuentran reportados como robados, autos comunes, de lujo, autotransportes, vehículos de carga y reparto, etc. Así como vehículos que transportan refacciones y autopartes nuevas, lo que es en especial alarmante ya que las pérdidas multimillonarias impactan directamente en este sector empresarial
Filed under: Motorsports, Renault, Celebridades, Fórmula 1, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No será hasta la temporada 2012 cuando la marca participe en el campeonato completo, dentro de un programa que, según la propia marca, se extenderá durante los próximos años.
En cuanto al carro elegido por Mini para crear su modelo WRC es el Countryman, y está siendo desarrollado por Prodrive, empresa que se ocupó del programa de Subaru WRC hasta que hace dos temporadas la marca japonesa decidió abandonar el mundial.
Si hablamos del motor, el Mini Countryman WRC contará con una unidad BMW de 1.6 litros turbo de cuatro cilindros, con una potencia no revelada (de serie cuenta con 184 HP o 211 HP), pero será homologada para la categoría S2000
Sin embargo, no será hasta el próximo otoño cuando el Mini Contryman WRC debute en una jornada de test, aunque de momento no se conocen los pilotos que podrían tomar parte en este entrenamiento ni, por supuesto, en las primeras participaciones de Mini en su regreso al WRC, y volver a conquistar los triunfos de los años sesenta.
Es un modelo confirmado para nuestro mercado. Si bien no busca inventar segmentos como lo hace BMW, el V40 parece tomar elementos de dos tipos de coche bien identificados: hatchback y station wagon, un poco al estilo del Audi A3 Sportback. Ello parte del hecho que el V40 tiene una longitud total de 450 cm, mientras que un HB convencional apenas supera los 430.
Esto anticipa dos cosas: más cajuela, y más espacio para piernas en el asiento posterior. Por su parte, el interior tiene el más reciente ADN que la marca ha inyectado a sus modelos más recientes, como el S60 y la XC60, de los que por cierto toma el bastidor, con algunos retoques para hacer más dinámico el manejo y para ajustar las dimensiones de la nueva carrocería.
Al menos a juzgar por las imágenes, parece que el interior ha sido cuidado al máximo, con materiales que parecen de mucha calidad y ensambles que seguramente serán tan buenos como en otros modelos de la marca.
Aún no hay confirmación en cuanto a gama de motores se refiere, aunque es muy probable que emplee algunos de los que ya llevan otros Volvo, como los 1.6 litros turbo de 150 ó 180 caballos, y el 2.0 que puede entregar 203 ó 240 HP. También existe la posibilidad de que la marca estrene algún motor más pequeño y eficiente, y en ese sentido nos viene a la cabeza el reciente EcoBoost de Ford de 1.0 litros, tres cilindros, turbo y 100 ó 125 HP. Al final del día es algo probable teniendo en cuenta que los actuales 1.6 y 2.0 litros también son de origen Ford.
El V40 será presentado oficialmente a los medios en la edición número 82 del Salón de Ginebra el próximo 6 de marzo. Mantente al pendiente ya que te traeremos una amplísima cobertura de éste y todos los lanzamientos. Te dejamos con un par de comerciales que están por salir sobre el nuevo Volvo V40.
El mercado chino sigue sumando casos en donde las marcas los acusan de plagiar el diseño de sus vehículos. No es la primera vez que BMW denuncia a una marca de aquel país y hoy la disputa es: Lifan 320 vs Mini Cooper.
Hasta el momento, los tribunales brasileños habían suspendido la venta, importación, promoción y distribución del producto de Lifan. Por su parte, ésta se defiende manifestando que su modelo tiene una propuesta diferente y que no compite con el Cooper. Además, alega que las similitudes son muy comunes en el mundo motor y que si esto sucediera en China no habría ningún inconveniente y pasaría como algo normal.
Quizá al final no pase nada y los chinos terminen importando la nueva generación del 320 (ya estrenada en aquel país) a Brasil, aunque dicen que ésta también tendría parecidos concretos a los Mini Countryman y Paceman, también propiedad de BMW.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Kia POP es un prototipo de vehículo eléctrico urbano. Por el momento, la marca asiática ha adelantado muy pocos datos. Se ha confirmado que tiene tres metros de longitud y que en su interior tendrán cabida tres pasajeros, algo similar a lo que ofrece el Toyota iQ.
Respecto al tipo de baterías que incorporará el Kia POP, potencia de su motor eléctrico y autonomía entre carga y carga no hay detalle alguno. Las imágenes iniciales sí que nos dan ciertas pistas, como por ejemplo la toma de carga a la red eléctrica -situada en la parte trasera- y un techo de cristal o de un material similar que muy bien podría acoger pequeñas células fotovoltaicas que captarían la energía solar, ésta se transformaría en energía eléctrica para posteriormente utilizarla -para el funcionamiento de los sistemas electrónicos del interior o como electricidad extra para la batería-.
[banner: 95]
Conforme la estrategia de actualización de sus motores, de cara a cumplir las futuras exigencias de emisiones de la Euro VI -(en vigor a partir de 2015), Audi revela su última iteración del célebre 1.8 TFSI. Este motor eroga una potencia de 170 HP con par de 236 libras-pie (320 Nm) y puede lograr kilometrajes del orden de los 17.3 km/l, según la norma estadounidense. Esto significa una reducción del gasto de combustible en un 21%.
Este desempeño lo consigue gracias a que dispone de los dos tipos de inyección, directa e indirecta. El primero actúa a baja y alta carga del motor lo que reduce emisiones y consumo según Audi. El sistema de inyección indirecta funciona mejor a medio régimen lo que optimiza la combustión cuando el motor está a media carga. A ello se suma un afinado y efectivo sistema de refrigeración que consigue temperaturas muy constantes en la admisión.
No cabe duda, las campañas de desprestigio aceleran a veces los avances técnicos de los grandes fabricantes.
En primer lugar el frontal ha sido sutilmente modificado, donde lo que más destaca es la inclusión de una fila de LEDs que le dan al GT-R una nueva personalidad. También se aprecian unos nuevos canales sobre la defensa frontal, lo que sumado al difusor trasero logra que se mejore mínimamente el coeficiente aerodinámico: de 0.272 a 0.268.
Además de estos cambios, también se sustituyen los rines por otros de nueva generación que aligeran el conjunto 12 kilos, lo que nos deja una reducción de 3 kilos por cada rin. Estos mantienen el diseño similar a los modelos 2009 y 2010, pero ahora son hechas por Rays.
Desde Japón también prometen variaciones en el interior del GT-R, pero de momento no se han mostrado imágenes de esta parte del carro. Lo que no cambiará en absoluto, lo cual no es un problema viendo las cifras y rendimiento ofrecidos hasta ahora, será el apartado mecánico, que mantiene el motor V6 de 3.8 litros capaz de entregar 485 HP.
Unidad probada
$319,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
El lenguaje de diseño general de la marca permanece inalterado pero con un frente y una trasera que son nuevos prácticamente en su totalidad. La delantera muestra un toque más juvenil con un nuevo cofre; la parrilla ahora es de panal con una “sonriente” línea de cromo sobre ella; más abajo cambian las entradas de aire, posición de las luces de niebla y se integra una línea cromada horizontal. Los rines también son nuevos. La retaguardia tiene una nueva tapa y la fascia también fue rediseñada. Estos cambios le dan una presencia ligeramente más agresiva sin perder ese toque jovial y se aprecia más elegante.
El habitáculo, que sigue teniendo el mismo espacio interior, muestra también variaciones interesantes y bien logradas. El arreglo original luce inalterado con el ya conocido panel de instrumentos dividido en dos, pero la consola central llegará con nuevos controles del sistema de aire acondicionado y cede los botones, perillas y pequeña pantalla del sistema de audio por una nueva táctil (que es opcional) que incluye navegador integrado, conectividad Bluetooth, conectividad USB/ipod y auxiliar, entre otros. Este último parece aftermarket, pero ciertamente le da un toque de modernidad que se agradece.
De lo más apreciado es la calidad de materiales y ensamble interior. Sorprende y se coloca como la referencia del segmento, muy por encima de sus contrapartes japonesas, cuasi alemán. Un salto bien agradecido.
Mecánicamente no hay cambios importantes, pero sí sutiles que pretenden mejorar el manejo y confort. La dirección eléctrica fue mejorada, se suman barras estabilizadoras más gruesas en ambos ejes y resortes más rígidos, entre otros, para mejorar su respuesta al volante. Nuevos soportes de suspensión, material aislante extra, además de vidrios más gruesos mejoran la insonoridad de la cabina. Bajo el cofre permanece el conocido L4 de 1.8 litros y 140 caballos de potencia y 128 lb-pie de par, acoplado a una transmisión automática o manual de cinco relaciones.
Un aspecto clave en el nuevo Civic es el apartado de seguridad que mejora gracias a un chasis reforzado para la absorción de energía en choques frontales. Cuenta con la última generación de bolsas de aire laterales, además de los apartados ya conocido como bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de tracción y estabilidad. No sabemos si llegará, pero en Estados Unidos integra un sistema de alarma de choque inminente y de cambio de carril.
A falta de la prueba completa, el comportamiento dinámico de este Civic actualizado es prácticamente idéntico a su predecesor. Consumos, seguridad y un renovado interior son sus armas más fuertes, además de su confiabilidad característica. El mercado de los sedanes compactos es muy difícil, incluso para un favorito como este Civic, ante la creciente y renovada oferta de modelos disponibles. Los cambios pretenden mantenerlo al día y conquistar gracias a esos pequeños extras de equipamiento. Los precios van de los 262,900 pesos a los 304,900 pesos —319,900 con el Navegador—, apenas arriba del rango anterior. Una apuesta interesante de parte de Honda en la que el cliente siempre sale ganador.
FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2013
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas, i-VTEC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l |
Diámetro x carrera | 81.0 x 87.3 mm |
Compresión | 10.6:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 140 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 173 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 261 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 259 mm |
Asistencias | ABS, VSA, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 3.1/38 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 205/55 R16 85H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | 13.6 km/l |
El 370Z GT Edition, luce franjas deportivas en ambos costados, que de inmediato marcan la diferencia con el "normal", aunque según Nissan, lo verdaderamente especial comienza con unos nuevos rines color antracita en aleación de aluminio de 19 pulgadas.
El chasis fue revisado y recalibrado por el Centro Técnico Europeo para el manejo de alta velocidad y toda la parte baja del auto fue recubierta con material insonorizante.
La caja automática de siete velocidades ha recibido una nueva modalidad que beneficiará el manejo en terrenos con nieve y finalmente, el conductor se verá beneficiado con sensores de reversa y cámara trasera para estacionamiento conectada a la unidad central de la consola.
Lamentablemente no hay nada seguro en cuanto a la producción definitiva y venta de este 370Z GT Edition, pero estamos seguros que los fanáticos del modelo y de la velocidad harán su parte para que su llegada sea oficial.
La semana pasada, Ford Motor Company advirtió sobre un posible problema con su nueva Escape que ha despertado preocupación entre sus usuarios. El problema registrado tiene que ver con la alfombra que recubre la parte central de la cabina muy cerca de los pedales de acleeración y freno. Según se detectó, su la alfombra se sale de su lugar podría intervenir con el pedal de freno haciendo complicada la tarea de accionar dicho pedal.
Ante tal panorama, la norteamericana ha advertido a la National Highway Traffic Safety Administration y ha tomado la decisión de llamara a revisión a cerca de 10,000 unidades para verificar y resolver el problema. El llamado afecta a 8,266 usuarios en EUA, algunos miles en Canadá y algunos cientos en México.
Según Ford, los usuarios serán contactados este mes para que lleven sus autos a revisión sin costo alguno.
Durante las temporadas de lluvia, la incidencia de accidentes vehiculares en México crecIó entre un 15 y un 20%, esto debido a que las condiciones para circular no son las más optimas, pues se reduce la visibilidad y el pavimento se torna resbaloso, aunado a que algunos conductores no mantienen su vehículo en optimas condiciones y al conducir lo realizan sin tomar las previsiones necesarias.
CESVI MEXICO (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), explica que cuando empieza a llover el piso se lava, levantándose de la superficie algunos residuos como diesel, aceite o tierra, lo que produce una capa de barro que provoca que el piso se haga resbaloso.
En este momento los conductores deben ser más cautelosos ya que de no tomar previsiones se tiene mayor riesgo de tener un percance.
El organismo aclara que aunque resulta evidente que la única parte del vehículo que está en contacto con el asfalto son los neumáticos, en muchas ocasiones no se alcanza a percibir la importancia que esto implica, ya que dependiendo del estado en que éstos se encuentren, es la respuesta que va a dar el vehículo al conductor.
Si los neumáticos se encuentran en buen estado, la respuesta a la demanda de potencia del motor, frenado del vehículo, cambio de marchas y dirección, será mejor en comparación de aquellos que se encuentren desgastados o en mal estado.
Adicionalmente, información de CESVI MÉXICO aclara que con la continuidad de la lluvia se forman charcos de agua que suelen ser peligrosos, por lo que si se entra a gran velocidad en uno de ellos se puede perder el control del vehículo debido al efecto conocido como aquaplaning en el que el vehículo pierde contacto con el pavimento y comienza a deslizarse sobre el agua, provocando que no exista suficiente fricción entre el neumático y el piso.
Asimismo frenar dentro de un charco de agua podría ser muy peligroso, ya que el vehículo puede derrapar sin control o de igual forma al intentar un cambio de dirección se puede afectar el desplazamiento del vehículo de forma inadecuada y por lo tanto no tener suficiente control de la dirección. “Otro problema que presenta un charco de agua es que puede ocultar las irregularidades del camino, por lo tanto es recomendable evitar entrar en ellos”.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México recomienda revisar el estado de los limpiaparabrisas y el depósito de agua observando su correcto nivel; además de verificar que las llantas no se encuentren demasiado duras, rotas o cuarteadas, de estar en estas condiciones será necesario sustituirlas por nuevas.
La información de CESVI aclara por otra parte que durante la lluvia generalmente se empañan los cristales del automóvil, cuando esto ocurre se recomienda usar el desempañador del parabrisas. En caso de que éste no funcione correctamente o sea insuficiente, entonces se tendrá que abrir un poco la ventanilla para lograr que el aire circule dentro del habitáculo y de esta forma desempañar los cristales. No se recomienda limpiar el cristal con la mano ya que, lo único que se logra es impregnarlo de grasa, complicando así la visibilidad del parabrisas.
Con el piso mojado, explica finalmente, el vehículo tiende a presentar una deficiencia al momento de acelerar, frenar o cambiar de dirección, por lo que se aconseja conducir a menor velocidad y con mayor precaución para evitar derrapes y pérdida de control.
Cuando el conductor frena el vehículo intempestivamente durante la lluvia, éste puede patinar o agravarse el problema si los neumáticos se bloquean. El bloqueo consiste en que el neumático deja de girar pero el vehículo continúa desplazándose, resultando un deslizamiento mayor que con el piso mojado, lo que provoca la pérdida de control del vehículo.
Recomendaciones generales para manejo en temporada de lluvia:
Renault continúa con sus intenciones de copar rápidamente el mercado indio. Para ello, la marca francesa va a lanzar su tercer modelo en exclusiva para aquel país, recientemente anunciado como Pulse.
A pesar de que oficialmente ha sido diseñado y fabricado en la planta que Renault-Nissan tiene en la ciudad de Chennai en la India, lo cierto es que es un Nissan March retocado para ese mercado emergente.
Las principales diferencias estéticas parten de la trompa, donde el Pulse cuenta con una enorme parrilla tipo boca, además del rombo plateado. Las ópticas cambian apenas y la parte inferior de las fascias también.
El nuevo modelo de Reanult para India debutará en ese país a principios de 2012. Inicialmente contará con motor Diesel dCi de 1.5 litros, que desarrolla una potencia de 65 hp. Más adelante se sumarían otras mecánicas.
Filed under: Mitsubishi
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mitsubishi
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este prototipo es la última apuesta de Volvo por los híbridos, que continúa los pasos dados por el reciente híbrido Diesel enchufable V60. El XC60 cuenta con un motor térmico de gasolina de cuatro cilindros 2.0 turbo, que entrega 280 hp y 38.77 kg-m de par motor al tren delantero, y un motor eléctrico de 70 hp y 20.40 k-mg conectado al eje trasero, de ahí su tracción integral mixta.
Su funcionamiento es similar a otros modelos como el Peugeot 3008 Hybrid4 o el futuro Citroën DS5 Hybrid4, aunque éste no se puede conectar a la red eléctrica.
Al igual que sucede en los vehículos hermanos Chevrolet Volt y Opel Ampera, el Volvo XC60 híbrido enchufable cuenta con un modo de preservación de las baterías mediante un botón, garantizando así una autonomía de al menos 20 kilómetros en modo eléctrico. Este modo está pensado para preservar la autonomía eléctrica de las baterías para su uso en ciudad o antes de encarar un puerto de montaña.
El Volvo XC60 Plug-in Hybrid Concept junta en un solo vehículo los beneficios de un eléctrico, la calidad de rodadura propia de un coche de gasolina y la practicidad de los híbridos. A partir de aquí, es el conductor el que decide qué tipo de conducción quiere para cada momento con tan sólo oprimir un botón situado en la parte baja de la consola central, que permite escoger entre tres modos de funcionamiento.
El primero de los modos es ‘Power’, con el que se puede sacar partido de los 350 hp de potencia total conjunta del XC60, combinando ambos motores. El modo ‘Hybrid’ está pensado para la gestión de uso de ambos motores y lograr así la máxima eficiencia energética posible, incluyendo además el sistema de arranque y parada del motor puntual Start&Stop. Y por último, el modo ‘Pure’, el equivalente al modo puramente eléctrico y que aporta hasta 45 kilómetros en ciclo europeo según la norma NEDC.
El consumo mixto anunciado de esta versión del Volvo X60 es de 43.5 km/l, con unas emisiones de CO2 de 53 g/km. En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en el modo ‘Power’ y su velocidad máxima es de 210 km/h.
Tras un discreto arribo hace prácticamente ocho meses a México, el día de hoy la japonesa Infiniti confirmó estar preparada para cumplir con las expectativas del cliente mexicano en cuanto a calidad, experiencia de compra y compromiso. Su presencia en el mercado nacional forma parte de una ambiciosa estrategia de crecimiento global.
Con presencia en Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal, la japonesa buscará luchar dentro de uno de los segmentos más competidos y exigentes actualmente. Sus armas de ataque para lograrlo están equipadas con la más alta tecnología que existe actualmente en el mercado, así como potentes motorizaciones y diseños de vanguardia que reflejan el espíritu combativo.
El primer modelo que abre camino a la gama Infiniti es el G37 en sus versiones sedán y coupé. Este es un modelo de prácticamente 4,7 metros de largo equipado con motor V6 de 330 HP y transmisión automática de siete relaciones con lo cual logra completar en tan solo 5.9 segundos el 0 a 100 km/h.
El siguiente miembro de la familia Infiniti es el M37 y el M56, el más sofisticado representante del segmento de los sedanes japoneses con prácticamente 5 metros de largo y motor V6 de 330 HP o V8 de 420 HP. Ambos con caja automática de siete engranajes con control de cambios adaptable al estilo y condiciones de manejo.
Pasando del lado de los crossoers encontramos el par de ofertas FX35 y FX50. Una amplia camioneta equipada con dos opciones de motorización, una V6 de 303 HP y una V8 de 390. Ambas relacionadas a una caja de cambios automática de siete relaciones con cambios electrónicos y modo manual, así como sistema de tracción las cuatro ruedas.
Finalmente se encuentra la QX56, el representante más grande y sofisticado de casi 5.2 metos de largo que equipa un potente motor V8 de 400 HP con caja automática de siete relaciones y tracción multimodal en las cuatro ruedas. Sus dimensiones le permiten llevar hasta siete pasajeros y hacer frente a prácticamente cualquier obstáculo por más difícil que sea.
Filed under: Nissan, Industria, Infiniti, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Renault, Celebridades, Fórmula 1, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Concretamente, el Chrysler 200 Super S parte del Chrysler 200 que ya conocemos, pero eso sí, con los aditivos estéticos y aerodinámicos con el sello del especialista de preparaciones Mopar. De esta forma, la renovada imagen de este modelo luce un frente más agresivo con la incorporación de un spoiler, embellecedores cromados satinados en los faros antiniebla y en la parrilla delantera, faldones laterales, un difusor de aire nuevo con las salidas de escape integradas y nuevos rines de aleación deportivas de 18 pulgadas.
En la parte mecánica, Chrysler no ha confirmado que el nuevo 200 Super S preparado por Mopar incorpore cambio alguno reseñable. De esta forma, esta versión podría estar disponible con los motores de gasolina ya existentes: un 2.4 de cuatro cilindros y 173 hp y 3.6 V6 Pentastar de 283 hp. Lo que sí presentará cambios serán las suspensiones, con la incorporación de un kit de muelles y amortiguadores más firmes.
Las marcas participantes hicieron un gran esfuerzo por presentar un salón interesante y atractivo para la gente y los medios de comunicación.
FIAT
La marca italiana oficializó en el SIAG el establecimiento en suelo mexicano de la marca de lujo Alfa Romeo con tres modelos. La gama comienza con el MiTo, que vendrá con el poderoso motor Multiair de 1.4 litros que genera 170 hp por medio de una caja manual de seis velocidades y tendrá un costo de 389,900 pesos. Le sigue el Giulietta, un hatchback compacto con un motor 1.8 litros turbo de 230 hp que viene a enfrentar al Audi A3 y el BMW Serie 1 por un precio de 479,900 pesos. Por último vendrá el Alfa Romeo 159 como el tope de la gama con dos motores, un cuatro cilindros 2.2 litros de 185 hp y un V6 de 3.2 litros con 260 hp, que costarán 465,900 y 590,900 respectivamente. Por supuesto, todos vienen con un generoso equipamiento de confort y seguridad. Arrancarán con una agencia en las tres ciudades más importantes de nuestro país.
Nissan
La japonesa aprovechó para recalcar su liderazgo en el mercado por medio de su presidente, el señor José Muñoz. La cereza del pastel fue la presentación del compacto Versa, que en otros mercados sustituirá al Tiida, pero que en México convivirán juntos. Se destacó que las cuatro versiones que se venderán en México vendrán con frenos ABS, EBD y bolsas de aire frontales. Mecánicamente tendrá el motor 1.6 litros de 106 hp acoplado a una manual de cinco o automática de cuatro, mismos que se utilizan en el March. Los precios serán de 165,900, 179,800 para las versiones “Sense” y de 177,500 y 189,500 para los “Advance”.
Chrysler
Además de presentar al nuevo i10 (ellos comentan que se dice “aiten”) del cual ya les presentamos los detalles, la marca norteamericana aprovechó para presentar el SRT como una nueva marca que tendrá una esquina en casi todas las distribuidoras del país. A México llegarán el el Charger, Challenger y 300C SRT con el motor Hemi V8 de 6.4 litros y 470 hp con la transmisión automática de cinco engranes. La caja manual de seis velocidades seguirá negada a nuestro mercado. Más adelante llegará la Grand Cherokee SRT con suspensión activa y mismo motor.
Renault
Los franceses presumieron ser la marca con mayor crecimiento en nuestro mercado y también aprovecharon enseñar el “facelift” del Sandero y el Stepway, a los que le cambiaron el frente, los faros, calaveras, rines y detalles interiores en el tablero. Se espera que estos lleguen para el último trimestre del año.
A pesar de que todavía faltan cerca de tres meses para su presentación, Chevrolet ha comenzado a filtrar algo de información sobre la séptima generación de su Corvette de manera que el público comience a calentar motores.
Parte de la información que la norteamericana dio recientemente fue el tipo de propulsor que estrenará este nuevo súper auto. Se trata de un V8 small-block bautizado internamente como LT1 y que será fabricado en la planta de Tonawanda, lugar en donde curiosamente se fabricó el V8 Small Block original de 1955.
Esta es la quinta generación de un bloque que no solo será utilizado en el próximo Corvette, sino que además lo podremos encontrar en otros vehículos de la familia como podría ser el Camaro o una que otra camioneta.
De acuerdo con la propia marca, esta joya de la ingeniería norteamericana de 6.2 litros impulsará al C7 con nada menos que 450 HP y 610 Nm de par. La cifra de potencia específica crece cerca de 20 caballos más con respecto a la actual generación, mientras que el par motor se acerca peligrosamente a la que actualmente tiene el Z06. El motor contará con desconección de cilindros.
En cuanto a las prestaciones en pista, el nuevo Corvette deberá de ejecutar el 0 a 100 km/h en tan solo 4 segundos, arrojando un consumo de carretera de 11.11 km/l.
Todo lo anterior se ha conseguido gracias a que el grupo de ingeniería de Chevrolet ha renovado el clásico bloque V8 sumándole a éste sistemas de inyección directa y admisión variable en continuo; además de conseguir una relación de compresión relativamente alta de 11.5:1
Filed under: Etc., Tendencias, Medio Ambiente, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Koenigsegg ha pasado a formar parte del selectísimo club de los más de 1.000 CV con la versión R del Agera.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Takashi Yamanouchi –Presidente y Director Ejecutivo de Mazda Motor Corporation–, en una conferencia de prensa llevada a cabo en el Club Los Industriales, anunció que el complejo en Salamanca, Guanajuato, avanza de acuerdo a lo planeado.
Tras una inversión de 650 millones de dólares, se confirma que la línea de montaje en la que se harán los modelos 2 y 3 de la firma japonesa, ya está en su última fase de edificación.
Inicialmente, se producirán 140,000 unidades al año, si bien se prevé un aumento hasta 230,000 en 2016, lo que ya incluye 50,000 vehículos Toyota –desde 2015– que hacen parte del acuerdo. Se generarán más de 4,500 empleos directos.
El complejo de 260 hectáreas incluirá manufactura de autos y ensamble de motores, tarea que atenderá los mercados de Norte, Centro y Suramérica, para lo cual ya se está haciendo una capacitación de ingenieros en la ciudad de Hiroshima, Japón, acerca de los procesos de fabricación y manejo de la nueva planta.
Concretamente, el Chrysler 200 Super S parte del Chrysler 200 que ya conocemos, pero eso sí, con los aditivos estéticos y aerodinámicos con el sello del especialista de preparaciones Mopar. De esta forma, la renovada imagen de este modelo luce un frente más agresivo con la incorporación de un spoiler, embellecedores cromados satinados en los faros antiniebla y en la parrilla delantera, faldones laterales, un difusor de aire nuevo con las salidas de escape integradas y nuevos rines de aleación deportivas de 18 pulgadas.
En la parte mecánica, Chrysler no ha confirmado que el nuevo 200 Super S preparado por Mopar incorpore cambio alguno reseñable. De esta forma, esta versión podría estar disponible con los motores de gasolina ya existentes: un 2.4 de cuatro cilindros y 173 hp y 3.6 V6 Pentastar de 283 hp. Lo que sí presentará cambios serán las suspensiones, con la incorporación de un kit de muelles y amortiguadores más firmes.
Filed under: BMW, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo el cofre de la Duster encontramos un motor de 2.0 litros y 133 hp que no es ningún portento de potencia, pues lo que pretende es ser un vehículo citadino con capacidad de carga y un consumo promedio de 15 km/l, según la marca. El propulsor está casado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro relaciones.
La apariencia del Renault Duster resulta llamativa, con un cierto parecido a la Nissan X-Trail, y se ve bastante robusta gracias a que ensancharon las salpicaderas delanteras y traseras, además de que monta un skid plate en la parte central de la fascia delantera que le da un toque off road, aunque realmente esté hecha para la ciudad.
Las dimensiones son contenidas, con apenas 4.3 metros de largo por 1.8 de ancho y 1.6 de alto; eso sí, es bastante amplia por dentro, pues caben perfectamente personas de 1.80 adelante y atrás. En cuanto al espacio de carga, declaran 475 litros con los respaldos abatidos y 1,640 si hacemos lo propio con los asientos.
La Duster está ensamblada en la planta de Renault en Colombia y los interiores no son la carta más fuerte del Duster, pues los plásticos del tablero son rugosos y duros al tacto, además de que los ensambles no son los más cuidados. Por otro lado, el coche está bien equipado en entretenimiento, pues tiene conexión Bluetooth para teléfonos móviles y entradas auxiliar y para USB, así como controles de volumen en el volante, algo que el público seguramente agradecerá.
En cuanto a seguridad lleva dos bolsas de aire en la parte delantera, cuatro cinturones de tres puntos con pretensores –un quinto ventral- y sistema ABS, asistencia y distribución electrónica de frenado. Nada sobresaliente, pero bien por ofrecer este equipamiento de serie en todas sus versiones.
La Renault Duster saldrá a la venta el 20 de abril con un rango de precios de 218 a 271 mil pesos.
Molto Veloce, así ha bautizado este preparador alemán a su propia versión del Lamborghini Aventador para el cual ha creado un paquete estético y una preparación motor que, seguramente en Sant´Agata de Bolognese no les pasó por la mente.
DMC decidió mantener la línea original del Aventador lo más integra posible, lo cual agradecemos, sin embargo para quienes gusten de detalles un poco más radicales, el auto lleva un kit exterior que incluye una nueva fascia frontal maquilada totalmente en fibra de carbono que además le da cabida a un spoiler inferior, el cual junto con los faldones laterales hacen las veces de difusores a altas velocidades. El toldo luce una aplicación de pintura negro mate y en la parte trasera colocaron un alerón muchísimo más prominente, así como un nuevo añadido -también en fibra de carbono- que aloja los escapes. Los rines de nuevo diseño que combinan con el resto de la carrocería, ponen el botón final a todo el conjunto.
La parte mecánica es donde DMC ha puesto especial atención, y han logrado obtener mucho más poder del 6.5 litros de 700 hp, para llevarlo hasta los 900 hp; ¿Cómo se consigue esto? Cambiaron las válvulas de cada uno de los 12 cilindros por unas de competición. El sistema de escape original que pesa 34 kg, cedió su lugar a uno fabricado en titanio cuyo peso es únicamente de 3.4 kg, por lo que además de tener una mejor aceleración, el auto también perdió peso.
Con estas mejoras, el Lamborghini Aventador ha mejorado su tiempo oficial en el 0-100km/h que era de 2.9 segundos, contra los 2.7 segundos de la versión modificada. Sin duda, cuando se tiene el propósito de rebasar lo que se pensaba definitivo, los resultados pueden llegar a ser verdaderamente impresionantes.
Estando confirmada una alternativa con mejor rendimiento, de Autocar nos llega una información sobre una interesante y tal vez inesperada propuesta que presentará el próximo Focus RS.
Del más bien brusco modelo actual, con 300 caballos y tracción delantera controlada por un diferencial especial Quaife necesario para gestionar tanta potencia al eje delantero, se espera evolucionar a un modelo con tracción total.
Sin embargo, no sería un sistema de tracción integral cualquiera, pues la idea es hacer algo muy similar a lo que tiene previsto un competidor como Peugeot, en donde el motor de combustión será el encargado de mover las dos ruedas de adelante, mientras que un propulsor eléctrico hará su labor en la parte posterior. En pocas palabras, el nuevo Focus RS sería también un híbrido.
Otros importantes componentes serán la caja de doble embrague Powershift, que dependerá de un nuevo EcoBoost de cuatro cilindros, dos litros y sobrealimentación.
UNIDAD PROBADA
Mazda5 AT, 292,990 pesos
NOS GUSTA
Puesta a punto del bastidor.
Practicidad del interior.
Relación valor/precio.
NOS GUSTARÍA
Algo más de potencia.
Frenos más resistentes.
Equipo de audio con mayor fidelidad y potencia.
Intimidades
Los discos de freno tienen el mismo diámetro que en el sedán, a pesar del peso adicional del conjunto. Por eso fatigan pronto.
El equipo de audio es fácil de usar, pero la calidad de las bocinas es marginal. Tiene entrada auxiliar pero no USB.
Es 0.5 cm más larga que el Mazda3, 15 cm más alta y prácticamente igual de ancha.
La antena del radio está ubicada hacia la parte derecha del toldo, en lugar de ir centrada.
El segmento de las minivanes, al menos en nuestro mercado, iba prácticamente en caída libre, con ventas sistemáticamente a la baja y modelos abandonando el mercado a favor de una carrocería más popular, léase CUV o SUV. Ford y GM son buenos ejemplos, en donde sus Freestar y Uplander fueron reemplazadas por Flex (que no se vende en México) y Traverse, respectivamente.
Chrysler, Honda y Toyota fueron las únicas que se mantuvieron a la ofensiva, y gracias a un duro esfuerzo en diseño, tecnología, manejo, equipamiento y seguridad, lograron no sólo sobrevivir sino levantar las ventas de un tipo de vehículo que estaba casi muerto.
En esa misma tónica, Mazda hace lo propio al rediseñar profundamente a la 5, dejándola sola en un subsegmento (miniván compacta) en el que no compite directamente con nadie. Indirectamente puede pelear con Seat Altea XL, Mercedes Clase B y hasta con Honda Fit, cada uno con una interpretación distinta de un mismo tipo de carrocería: monovolumen o miniván.
COMO EL SAKE
El diseño de la Mazda5 es inconfundiblemente japonés, con una mezcla muy afortunada de trazos inspirados en los propios Mazda3 y 6, y de conceptos como Ryuga y Kazamai. Si bien es cierto que de frente se parece mucho a su hermano menor, basta con echar un vistazo a las nervaduras del costado y la parte posterior para entender su filosofía. De entrada parece muy aventurada pero es cuestión de un instante para comenzar a ver incluso anticuados al resto de sus contrincantes.
El interior es mucho más conservador que el exterior, llegando incluso a parecer minimalista por monocromático. Todo es negro y aunque no hay plásticos suaves, se nota una buena calidad en materiales y ensambles. No hay rebabas, vibraciones ni brillos molestos provenientes de ningún componente.
En materia de equipamiento no hay faltantes esenciales pero tampoco lujos. Tiene de serie climatizador automático, audio con entrada auxiliar y controles al volante, computadora de viaje, rines de aluminio de 16", sensor de reversa, luces de niebla delanteras, seis bolsas de aire y control de estabilidad. Completo aunque sin las pretensiones de las minivanes grandes: no hay puertas eléctricas, cámara de reversa, DVD con audífonos, piel, climatizador multizona, pero cumple con creces en este apartado.
DE LO MEJOR
Donde comienza a brillar la Mazda5 con luz propia es en cuanto a la configuración de los asientos y las posibilidades de carga. Y es que si bien el bastidor proviene del 3 –incluso mantiene la misma longitud total-, se ha estirado la distancia entre ejes unos 11 cm, con la finalidad de alojar la tercera fila de asientos que, si bien no está pensada para adultos de talla grande, servirá al menos para trayectos cortos o para acomodar a niños de hasta unos 10-12 años.
Pero sus atributos de practicidad no paran ahí, ya que también incluye puertas traseras corredizas al más puro estilo miniván, que además de facilitar las maniobras de carga y descarga, le permiten a la 5 acomodarse en lugares de estacionamiento relativamente reducidos.
Es para destacar que los cuatro asientos posteriores se pueden plegar completamente, dejando el piso plano y con una sorprendente capacidad que supera los 1,500 litros; además, los asientos de la segunda fila se pueden recorrer longitudinalmente, ampliando el espacio para piernas en las últimas plazas.
VIEJO CONOCIDO
Habiendo intimado profundamente en dos ocasiones ya con un par de Mazda3 en pruebas de largo plazo, el andar de la 5 nos pareció bastante conocido, fácil de llevar y muy obediente a nuestros requerimientos sentados frente al volante. De entrada, el hecho de tener exactamente la misma longitud que el sedán del que deriva –bueno, tiene 5 mm más-, facilita las maniobras de estacionamiento y permite un dominio total del vehículos en pocos minutos. Es algo más alta que el sedán, pero nada que obligue a tomar ninguna precaución al respecto.
Lo primero que sale a la luz es una buena calidad de marcha, que filtra bien las irregularidades del camino pero sin lancheos de ningún tipo. Seguramente la suspensión ha sido reforzada para soportar los aumentos de peso que tendrá que cargar el bastidor en relación al sedán: 155 kg sin pasajeros y hasta unos 300 extra a plena carga. El resultado es un andar cómodo y transparente, que en todo momento nos deja saber lo que sucede bajo las ruedas, apoyado por una dirección que si bien no es la más precisa que hayamos probado, resulta rápida para tratarse de una camioneta.
El tren motor también es bien conocido. Se compone de un cuatro cilindros en línea de 2.5 litros y sistema de apertura variable de válvulas que entrega 157 HP y 163 libras-pie de par motor, que en general parecen suficientes para mover sus poco más de 1,560 kg de peso. Como dato curioso, el mismo motor en el Mazda3 entrega 10 HP y 5 lb-pie adicionales; muy necesarios en la miniván circulando a plena carga. A este motor le acompaña una transmisión automática de cinco velocidades con modo manual que funciona bien a secas; aunque no es tan rápida ni proactiva, al menos sostiene la velocidad seleccionada sin hacer el cambio aunque lleguemos al corte de inyección.
Por su parte, el tacto de los frenos es correcto, con un pedal que no se hace esponjoso aún después de varias frenadas. No obstante, el sistema sí presenta fatiga aunque no lo castiguemos tanto. En la primera frenada desde 100 km/h necesitó de 45 metros, estirando a 48 en la tercera repetición. Finalmente, el consumo de combustible se quedó en 8 km/litro en ciudad, para llegar hasta casi 14 en carretera.
EL QUE PEGA PRIMERO…
Mazda no ha inventado el hilo negro con su miniván compacta, pero sí que se ha apoderado de un segmento de nicho que, bien explotado, le puede representar a la marca una participación de mercado muy interesante.
Es cierto que hay varios rivales de características similares, pero son, o bien más grandes y caros, o no tienen las puertas corredizas, o carecen de tercera fila en menos de 4.6 metros de largo (no contamos a la Toyota Avanza en este caso porque se queda muy por debajo en potencia, refinamiento, tecnología, equipamiento, seguridad, diseño, etc.).
En este sentido la Mazda5 es un ejemplar único, que puede representar la alternativa ideal para una creciente familia que necesite espacio para seis, tenga un garage compacto, quiera ahorrar combustible y valore el equipamiento de seguridad por encima del suntuoso.
Según reporta AutoNews, Honda anunció planes para introducir Acura en regiones en crecimiento durante 2014. Actualmente está en Estados Unidos, Canadá, China y México, que en total representaron un volumen de 176,000 unidades comercializadas durante 2012.
Los nuevos mercados en donde se debutarían estarían conformados por Brasil, Ucrania, Rusia y el Medio Oriente, además de expandir sus operaciones en China.
Por el momento, Europa Occidental no se considera debido a la crisis económica que está viviendo en este momento.
Filed under: Nissan, Tendencias, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El e-Up! se comercializará con un motor de 80 caballos y un torque de 210 Nm. Su autonomía máxima es de 160 km mientras sus prestaciones son una aceleración de 0 a 100 km/h en 12.4 segundos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
El Golf, por su parte, entrega 115 caballos, 270 Nm de par, va de 0 a 100 en 10.4 segundos y está limitado a 140 km/h. Este alcanza hasta 190 kilómetros debido a una batería de mayor capacidad.
Para gestionar lo mejor posible la carga. hay distintos modos de manejo como "Eco" o "Eco+", además de los "D1", "D2", "D3" y "B", que influyen sobre la intensidad de la regeneración de energía (que en los autos eléctricos otorga mucha retención al soltar el acelerador).
Con estaciones denominadas de corriente directa, Volkswagen espera que la batería pueda reponerse al 80% de su capacidad en media hora. Para la creación de estos vehículos, se hizo un estudio en Alemania que calculó que el 80% de los conductores en dicho país hacen menos de 50 kilómetros al día y que, con las tarfias que tienen, recorrer 100 kilómetros en el e-Up! o el e-Golf costaría poco más de tres Euros.
Filed under: Compra y Venta, Mercedes-Benz, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El e-Up! se comercializará con un motor de 80 caballos y un torque de 210 Nm. Su autonomía máxima es de 160 km mientras sus prestaciones son una aceleración de 0 a 100 km/h en 12.4 segundos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
El Golf, por su parte, entrega 115 caballos, 270 Nm de par, va de 0 a 100 en 10.4 segundos y está limitado a 140 km/h. Este alcanza hasta 190 kilómetros debido a una batería de mayor capacidad.
Para gestionar lo mejor posible la carga. hay distintos modos de manejo como "Eco" o "Eco+", además de los "D1", "D2", "D3" y "B", que influyen sobre la intensidad de la regeneración de energía (que en los autos eléctricos otorga mucha retención al soltar el acelerador).
Con estaciones denominadas de corriente directa, Volkswagen espera que la batería pueda reponerse al 80% de su capacidad en media hora. Para la creación de estos vehículos, se hizo un estudio en Alemania que calculó que el 80% de los conductores en dicho país hacen menos de 50 kilómetros al día y que, con las tarfias que tienen, recorrer 100 kilómetros en el e-Up! o el e-Golf costaría poco más de tres Euros.
De manera extraoficial, este auto podría ser una versión actual del que fuera el Renault 5 Turbo. Lo que si se sabe es que compartirá plataforma con el Smart ForTwo. Contará con propulsión trasera y motor central siendo éste un resultado de la alianza Renault-Nissan con Daimler.
Este auto es parte de la nueva estrategia de diseño “Círculo de la Vida” concebida por el diseñador Laurens van der Acker, jefe de diseño del Centro de Estilo Renault quien contó con el apoyo de otro gran diseñador, Ross Lovegrove, quién previamente desarrolló el concepto Twin-Z para la casa francesa.
De acuerdo con Renault, el TwinRun es “una expresión de la pasión de la marca, de las diferentes formas posibles de un coche ciudadano”. En el mes de julio se llevará a cabo una prueba dinámica en el Festival de la Velocidad de Goodwood.
Puede que el Veyron en algunas regiones del mundo pase desapercibido. La solución de esta casa fue muy breve: abusar del dorado tanto en el exterior como en el interior, siendo a los ojos de quien escribe un atentado al sentido común y al subjetivo gusto.
Por fuera rines, espejos, la tapa de la gasolina, la parrilla, el marco que recorre la carrocería, las manijas de las puertas y hasta el cobertor de los lavafaros recibieron su brillante tratamiento, pero la experiencia es aún más excéntrica en el interior.
El tablero tiene en su parte frontal una línea de diodos emisores de luz en color azul que continúa en las puertas, en donde el dorado vuelve de manera insistente recubriendo también gran parte de los asientos y el volante.
Faltarían los espejos en el techo para recrear una habitación de fantasía egipcia en un creativo motel, pero a lo mejor en un vehículo con las capacidades del Veyron podría ser peligroso.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
Audi A1 S-Line Plus: 407,400 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
En espera del S1, la marca de los cuatro aros ha traído a nuestro mercado la variante más deportiva y contundente del A1 hasta la fecha, el S-Line en el que encontrarémos rines más grandes, pintura exterior en dos tonos, spoilers y alerones más protuberantes, suspensión más firme y, sobre todo, un mejor desempeño.
El interior cuenta con una interfaz multimedia MMI con la que podemos ajustar cualquier cantidad de funciones, como las estaciones del radio, el navegador, aspectos mecánicos, etc. El cristal panorámico es por demas atractivo, asi como los asientos, que sin ser tipo baquet, ofrecen muy buen soporte lateral ademas de ser muy atractivos. Cuenta con recubrimientos de piel, navegador, faros bixenón, luces de niebla adelante y atrás, LEDs en las cuatro esquinas y climatizador automático, entre otros. La parte trasera, se ha pensado prácticamente para niños o personas de talla reducida. Ofrece una cajuela de 270 litros -nada mal para un coche de menos de 4 metros de largo-, que puede crecer hasta los casi 1,000 litros reclinando los respaldos.
El motor mantiene su cilindrada en “escasos” 1.4 litros, la potencia pasa de 122 a 185 caballos, gracias a que el turbo ahora se hace acompañar de un supercargador (Twincharger). Éste trabaja en la parte baja del tacómetro, permitiendo una respuesta inmediata al acelerador, incluso más rápida que en motores más grandes y potentes de la propia familia VAG, como el 2.0 litros TSI de 200 HP. Una vez que superamos las 3,000 vueltas, el turbo toma las riendas y no deja de soplar hasta justo por encima de las 7,000 rpm.
Aunque con cierta complejidad mecánica, permite una aceleración plana y constante, como si de un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento se tratara. Hacer el 0 a 100 km/h a la altura de la Ciudad de México le toma 9 segundos, que representa una mejora aunque no sorprendente frente al A1 de 122 caballos pero que sí lo ponen cerca de territorios de coches como un VW GTI. Cuenta con una caja S-Tronic de doble embrague que funciona de manera inmediata, especialmente en modo Sport. Tiene siete velocidades, lo que nos habla de lo corto de sus relaciones y el poco combustible que puede gastar si vamos a 100 km/h en séptima.
Una carretera de curvas es su mejor ambiente, presumiendo una obediencia notable aunque no con la precisión milimétrica de un Mini Cooper S, es también menos incómodo que éste; más usable y mejor balanceado. Filtra mejor lo que sucede bajo las ruedas. En materia de frenos, el pedal tiene un tacto algo esponjoso, con un recorrido inicial muerto, sin embargo en situaciones de emergencia frena con una contundencia difícil de superar. Desde 100 km/h necesita apenas 37 metros y consigue además una desaceleración de 1.1 g.
Aún así, el A1 S-Line es un deportivo de talla pequeña capaz de satisfacer las necesidades velocistas de la mayoría, máxime si tomamos en cuenta que el cliente objetivo de este tipo de coches no necesariamente busca el máximo desempeño, sino más bien estilo, equipamiento y calidad. Con una etiqueta que supera los 400 mil pesos, este A1 no es la compra más racional (por esa misma cantidad se pueden comprar diferentes versiones de A3/Sportback y A4); es más bien un juguete caro que cumple lo que promete y que tiene lo necesario para enfrentar sin miedo al Cooper S, su más acérrimo rival.
DATOS GENERALES | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo, supercargador e intercooler |
Cilindrada | 1,390 cc / 1.4 litros |
Diámetro x carrera | 76.5 x 75.6 mm |
Compresión | 10.0 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 185 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 250 Nm (184.3 lb-pie) entre 2,000 y 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Delantera |
Embrague | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 4.44/3.28 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ASR, ESP |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.75/ 36 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 215/40 R17 87W |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES Y REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 9.02 s |
Acel. 0-400 m | 16.73 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.22 s |
20-120 km/h | 11.39 s |
50-120 km/h | 9.29 s |
80-120 km/h | 5.96 s |
Velocidad máxima | 215 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 76.4 m |
120-0 km/h | 54.4 m |
100-0 km/h | 37.2 m |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 196.5 HP a 6,550 rpm |
Par | 278 Nm (205 lb-pie) a 3,650 rpm |
Relación peso/potencia | 6.44 kg/HP |
El rival: Mini Cooper S
La puesta a punto del Mini se basa en un pequeño 1.6 litros de cuatro cilindros potenciado hasta los 184 HP con un turbocompresor Twin-Scroll y el nuevo sistema Valvetronic, transmision automática de seis velocidades y convertidor hidráulico de par que ayuda a mejorar su consumo y emisiones. Brioso y con una suspensión “dura” que combina McPherson y multibrazo ademas de una dirección por demas precisa que transmite sensaciones deportivas en el manejo.
Le toma 7 segundos hacer el 0-100 km/h y sus 17.2 km/l de rendimiento dejan un muy buen sabor de boca. El Mini Cooper S cuenta con todos los sistemas de seguridad posibles: ABS, control de frenada en curva, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción, etc. Sin duda un obejeto de deseo que hace difícil la elección ya que la llegada del Audi A1 S Line con su estilo y grandes prestaciones rivaliza sin titubeos contra la historia y respaldo de Mini.
Filed under: Suzuki, Videos, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, India, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Lexus, Tendencias, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Anteriormente, la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas se realizaba mediante un diferencial que, en combinación con el motor bóxer horizontal, daba al conjunto un tren de transmisión perfectamente simétrico con un centro de gravedad bajo, aportando al auto equilibro y buena estabilidad.
El sistema AWD proporciona una tracción efectiva mediante la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas en una forma equilibrada. Con la combinación del Symmetrical AWD y el motor bóxer, el tren de potencia conjunto está montado con simetría de lado a lado y la transmisión se sienta desde el eje delantero dentro de la distancia entre ejes. Estas características aportan la tracción estable en diversas condiciones y superficies de conducción.
Han pasado 40 años y Subaru sigue evolucionando con la introducción de controles electrónicos de todo tipo, dedicados a la distribución de la fuerza motriz entre unas y otras ruedas y también con los diferenciales viscosos.
Ahora que están tan de moda los productos globales, Chevrolet ha decidido comercializar la nueva Colorado, la primera pick-up global y no porque se vaya a vender en buena parte del mundo, también porque en su concepción estuvieron involucradas personas de todos los continentes. Si bien la mayor parte de su desarrollo fue hecha en Tailandia por ingenieros brasileños, las formas de la carrocería son obra del Departamento de Diseño de GM Sudamérica.
El primer país en el que se presentó fue Tailandia porque el mercado de las pick-ups de este tamaño es muy socorrido, pero también ya está disponible en varios países del sureste de Asia. De este lado del mundo se encuentra rodando en los mercados más grandes, llámense Brasil y Argentina. En Estados Unidos todavía no pero pronto lo hará.
Esta nueva Colorado es la segunda generación y se espera mucho de ella por la evolución que representa con respecto a la que conocemos y que lleva vendiéndose casi 10 años. Al menos estéticamente, sí cambia mucho, se ve más moderna y agresiva, con un frente que nos recuerda algo al Malibu. Opciones, hay de todo para todos. Existe la cabina regular, extendida y la crew cab. Con tracción sencilla o 4X4, incluso existen varias opciones de altura independientemente del tamaño de los rines que monte.
La primer versión que pisará nuestro país será la crew cab con los dos tipos de tracción y un motor V6 de 236 caballos y 243 lb-pie de par. También llama la atención el completo equipamiento de seguridad con que cuenta y que incluye control de estabilidad, frenos ABS, control de tracción y desde luego bolsas de aire.
En estos momentos los ejecutivos de Chevrolet están haciendo cuentas y decidiendo qué equipamiento le van a poner y cuál va a ser su precio definitivo, pero han prometido empezar a comercializarla con el segundo semestre del año por comenzar.
Ford acaba de presentar la nueva Explorer Sport en el Salón de Nueva York, con todo y su reluciente motor de 350 hp, los cuales son suficientes para impulsar esta SUV con rendimientos de 6.8 km/l en ciudad y 9.3 en carretera, al tiempo que tiene una capacidad de arrastre de casi 2,500 kg.
Para detenerla, los ingenieros de Ford equiparon la Explorer Sport con frenos más grandes, una suspensión más rígida y una respuesta más rápida de la dirección que hará posible tomar las curvas más agresivamente.
La potencia pasa a las cuatro ruedas mediante una caja automática de seis velocidades con cambios al volante. Además, lleva una versión especial del sistema Terrain Managment, que existe en otras Explorer, pero que ha sido modificado para manejar la potencia adicional.
También hay una serie de retoques a la carrocería para diferenciarla del resto, entre los que destacan los toques negros en los rines, parrilla, espejos y la parte inferior de la fascia.
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ahora que están tan de moda los productos globales, Chevrolet ha decidido comercializar la nueva Colorado, la primera pick-up global y no porque se vaya a vender en buena parte del mundo, también porque en su concepción estuvieron involucradas personas de todos los continentes. Si bien la mayor parte de su desarrollo fue hecha en Tailandia por ingenieros brasileños, las formas de la carrocería son obra del Departamento de Diseño de GM Sudamérica.
El primer país en el que se presentó fue Tailandia porque el mercado de las pick-ups de este tamaño es muy socorrido, pero también ya está disponible en varios países del sureste de Asia. De este lado del mundo se encuentra rodando en los mercados más grandes, llámense Brasil y Argentina. En Estados Unidos todavía no pero pronto lo hará.
Esta nueva Colorado es la segunda generación y se espera mucho de ella por la evolución que representa con respecto a la que conocemos y que lleva vendiéndose casi 10 años. Al menos estéticamente, sí cambia mucho, se ve más moderna y agresiva, con un frente que nos recuerda algo al Malibu. Opciones, hay de todo para todos. Existe la cabina regular, extendida y la crew cab. Con tracción sencilla o 4X4, incluso existen varias opciones de altura independientemente del tamaño de los rines que monte.
La primer versión que pisará nuestro país será la crew cab con los dos tipos de tracción y un motor V6 de 236 caballos y 243 lb-pie de par. También llama la atención el completo equipamiento de seguridad con que cuenta y que incluye control de estabilidad, frenos ABS, control de tracción y desde luego bolsas de aire.
En estos momentos los ejecutivos de Chevrolet están haciendo cuentas y decidiendo qué equipamiento le van a poner y cuál va a ser su precio definitivo, pero han prometido empezar a comercializarla con el segundo semestre del año por comenzar.
El duelo a muerte entre McLaren y Ferrari se dará muy pronto. No contentos con enfrentarse en los circuitos de Fórmula 1, o en el mercado automovilístico con dos joyas sobre ruedas como son el MP4-12C, de la casa británica, y el 458 Italia, ‘made in Maranello’, se avecina una confrontación que próximamente hará sacar más que chispas.
Sí, el McLaren F1, sacado de la planta de producción en 1998, parece tener sucesor y todo apunta a que podremos conocerlo el próximo mes de agosto en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
Ferrari por su parte, es un hecho que ya prepara al sucesor del Enzo.
En el caso del auto inglés, los rumores desde Woking dicen que, con el mismo bloque motor V8 de 3.8 litros del MP4-12C, el nuevo modelo tendrá una potencia de unos 800 HP, cifra que se elevará hasta los 1,000 HP gracias a un sistema KERS, al más puro estilo Fórmula 1. La aceleración de 0 a 100 km/h se completaría en unos espectaculares 2.5 segundos.
La imagen que circula en Internet es esta. ¿Será?
A pesar de que se podría tratar de cualquier modelo, la fotografía que ilustra eta nota bien podría ser en verdad el próximo Serie 1 GT que será presentado en el Salón de París que se celebrará a finales del presente mes.
La fotografía corresponde a la publicación servia Auto.Blog.rs quien al parecer tuvo en sus manos el modelo antes que cualquier otro medio. De acuerdo a la publicación, el modelo lleva por nombre Active Tourer Concept, pero lo más seguro es que cuando llegue a producción podría cambiar su nombre al de Serie 1 GT.
A partir de que salió a la luz esta imagen, los rumores, dudas y especulaciones no han dejado de circular por la red, sin embargo en lo que todos coinciden es que esta imagen no parece tratarse de un render, sino de una fotografía real del que pudiera ser por lo menos el modelo conceptual prácticamente preparado para comenzar su producción. Juzgue usted mismo.
En términos mecánicos, supuestamente el nuevo Serie 1 GT estará basado en la misma plataforma que utiliza actualmente Mini, a la cual se le incorporará un motor colocado en la parte delantera de cuatro cilindros. Inclusive se rumora sobre la posibilidad de que se desarrollen versiones híbridas y eléctricas.
ACTUALIZACIÓN
Tan pronto como comenzaron a correr los rumores sobre dicho modelo, la alemana BMW emitió un comunicado presentado oficialmente su nuevo concepto denominado Active Tourer.
Se trata de un auto de corte compacto (4.3 m de largo, 1,8 m de ancho y 1.5 m de alto) que propone ofrece al mercado el espacio y comodidad de un monovolúmen, pero con la estética similar a la de un Serie 1. Su mecánica es híbrida y está basada en un motor eléctrico enchufable combinado con un motor de tres cilindros de 1.5 litros que en conjunto ofrecen 190 HP y un consumo medio aproximado de 40 km/l.
La alemana tiene planeado presentar oficialmente el modelo en el próximo Salón de París, así que les ampliaremos la información en cuanto se lleve a cabo la presentación a los medios; mientras tanto les dejamos una imágenes oficiales del auto.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Chevrolet Sonic
Precio: $219,900
De lo mejor del Master Test. No es brillante en ninguna pero lo hace muy bien todo. Su bastidor correctamente afinado contiene la inclinación de la carrocería. Destaca en el Alce, donde sigue la trayectoria sin problemas. La dirección es rápida y se nota bien plantado. Más potencia le vendría muy bien.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79.0 x 81.5 mm |
Compresión | 10.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 115 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 154 Nm (114 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | automática de cuatro velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.11 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 256 mm |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.75 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.1 m |
Neumáticos | 205/55 R16 91H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | CHEVROLET SONIC |
Acel. 0-100 km/h | 17.16 s |
Acel. 0-400 m | 21.01 s |
Acel. 0-1,000 m | 38.45 s |
20-120 km/h | 25.51 s |
50-120 km/h | 21.08 s |
80-120 km/h | 15.33 s |
Slalom 180 m | 60 km/h/14.97 s |
Frenada mixta | 15.7 m |
Curva infinita | 52.5 km/h - 0.78 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 83.3 m |
120-0 km/h | 61.6 m |
100-0 km/h | 40.0 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.7 |
Carretera km/l | 17.3 |
Media (70, 30%) | 11.9 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 112.1 HP a 5,685 rpm |
Par | 157 Nm (116 lb-pie) a 4,650 rpm |
Rel. peso/potencia | 11.15 kg/HP |
Dodge Attitude
Precio: $224,900
Gran decepción en el Alce mojado; el único que hizo trompo y perdió completamente la trayectoria. La dirección es muy ligera y transmite poco al conductor, lo mismo que el chasís. Luce atractivo visualmente pero la calidad de marcha es pobre. A diferencia del Sonic o el City, en el Attitude urge el ESC.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,396 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 77.0 x 75.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 108 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 137 Nm (101 lb-pie)a 5,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.83 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.8 / 37 cm |
Diámetro de giro | 8.7 m |
Neumáticos | 195/50 R16 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | DODGE ATTITUDE |
Acel. 0-100 km/h | 13.53 s |
Acel. 0-400 m | 18.87 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.79 s |
20-120 km/h | 20.27 s |
50-120 km/h | 15.30 s |
80-120 km/h | 10.85 s |
Slalom 180 m | 58 km/h - 15.24 s |
Frenada mixta | 16.9 m |
Curva infinita | 53.1 km/h - 0.79 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 95.0 m |
120-0 km/h | 68.0 m |
100-0 km/h | 45.0 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 14.3 |
Carretera km/l | 19.2 |
Media (70, 30%) | 15.5 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 99.3 HP a 5,925 rpm |
Par | 124.7 Nm (92 lb-pie) a 4,420 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.62 kg/HP |
Ford Fiesta
Precio: $214,000
Pese su mayor carga de seguridad –el único con control de estabilidad-, decepciona un poco ya que sufre para mantener la trayectoria en los ejercicios. La dirección endurece y no apunta con precisión, a lo que se suma una intervención algo violenta del control de estabilidad. Cumple bien pero no destaca.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., Ti-VCT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,596 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79.0 x 81.4 mm |
Compresión | 11.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 120 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 152 Nm (112 lb-pie)a 5,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.07 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helocoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados 259 mm |
Frenos tras. | Tambores 200 mm |
Asistencias | ABS, TC, Advance Trac |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.5 / 39 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/60 R15 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | FORD FIESTA |
Acel. 0-100 km/h | 14.45 s |
Acel. 0-400 m | 19.21 s |
Acel. 0-1,000 m | 35.06 s |
20-120 km/h | 22.17 s |
50-120 km/h | 15.38 s |
80-120 km/h | 18.53 s |
Slalom 180 m | 58 km/h - 15.64 s |
Frenada mixta | 17.9 m |
Curva infinita | 48.7 km/h - 0.66 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 95.1 m |
120-0 km/h | 65.0 m |
100-0 km/h | 44.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 19.2 |
Media (70, 30%) | 12.4 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 115.2 HP a 6,300 rpm |
Par | 136 Nm (100 lb-pie) a 4,390 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.15 kg/HP |
Honda City
Precio: $244,000
Sedán derivado de subcompacto que cierra la escalera de acceso en la gama Honda. Su chasis sobresale en las pruebas de Alce seco y mojado, donde sin asistencias electrónicas salva los ejercicios aplomado. Sólo sufre en frenadas por un apreciable cabeceo virtud de una suspensión suave pero sin titubeos.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | SOHC, 16 váls., iVTEC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,497 cc / 1.5 l |
Diámetro x carrera | 73.0 x 89.4 mm |
Compresión | 10.4:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 118 HP a 6,600 rpm |
Par máximo | 145 Nm (107 lb-pie)a 4,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.62 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helocoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 261 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 239 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 3.25 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/55 R16 83H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | HONDA CITY |
Acel. 0-100 km/h | 13.63 s |
Acel. 0-400 m | 19.01 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.63 s |
20-120 km/h | 20.56 s |
50-120 km/h | 14.35 s |
80-120 km/h | 14.98 s |
Slalom 180 m | 60 km/h - 14.97 s |
Frenada mixta | 16.8 m |
Curva infinita | 50.1 km/h - 0.71 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 99.9 m |
120-0 km/h | 64.6 m |
100-0 km/h | 43.5 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.1 |
Carretera km/l | 23.9 |
Media (70, 30%) | 15.6 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 132.2 HP a 6,660 rpm |
Par | 158 Nm (117 lb-pie) a 4,910 rpm |
Rel. peso/potencia | 8.28 kg/HP |
Nissan Tiida
Precio: $197,600
Pese la edad reflejada, el Tiida continua siendo una muy buena propuesta dentro del segmento. En las pruebas se mostró muy predecible pasando notablemente todas y cada una de estas. Probablemente, una actualización en tecnología y puesta a punto no le caería nada mal para estar al día y seguir en lucha.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l |
Diámetro x carrera | 84.0 x 81.1 mm |
Compresión | 9.9:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 125 HP a 5,200 rpm |
Par máximo | 173 Nm (128 lb-pie)a 4,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de cuatro velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.07 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 280 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.25 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 195/55 R15 86H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | NISSAN TIIDA |
Acel. 0-100 km/h | 15.70 s |
Acel. 0-400 m | 18.55 s |
Acel. 0-1,000 m | 36.98 s |
20-120 km/h | 20.82 s |
50-120 km/h | 17.54 s |
80-120 km/h | 14.29 s |
Slalom 180 m | 59 km/h - 14.70 s |
Frenada mixta | 18.8 m |
Curva infinita | 49.0 km/h - 0.68 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 97.6 m |
120-0 km/h | 63.8 m |
100-0 km/h | 45.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.7 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 12.4 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 132.6 HP a 5,410 rpm |
Par | 183 Nm (135 lb-pie) a 3,780 rpm |
Rel. peso/potencia | 9.20 kg/HP |
Nissan Versa
Precio: $177,500
Sucesor del Tiida, luce fisonomía atractiva y mejor precio. Su desempeño dinámico es notable en los Alces donde supera el trance sin problemas de control. Sus frenos ABS de corte económico crean brusquedad en ambas frenadas, mientras la suspensión suave incita ligero balanceo en slalom y curva infinita.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., CVTC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 78.0 x 83.6 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 106 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 142 Nm (105 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.06 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 254 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 185/65 R15 88H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | NISSAN VERSA |
Acel. 0-100 km/h | 12.67 s |
Acel. 0-400 m | 18.66 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.24 s |
20-120 km/h | 18.55 s |
50-120 km/h | 13.51 s |
80-120 km/h | 14.50 s |
Slalom 180 m | 61 km/h - 14.54 s |
Frenada mixta | 17.7 m |
Curva infinita | 48.7 km/h - 0.68 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 94.2 m |
120-0 km/h | 67.5 m |
100-0 km/h | 43.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.5 |
Carretera km/l | 20.4 |
Media (70, 30%) | 14.8 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 101.4 HP a 6,135 rpm |
Par | 116 Nm (86 lb-pie) a 4,350 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.20 kg/HP |
Renault Scala
Precio: $173,000
La edad se hace evidente en el representante francés, el cual arroja los resultados más pobres de las pruebas. Una plataforma vieja, neumáticos estrechos y reacciones lentas le salen caro. Una oferta que se encuentra a seria distancia respecto a sus contrincantes. Sólo lo salva el bajo precio de compra.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,596 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 76.0 x 88.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 110 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 151 Nm (111 lb-pie)a 4,250 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | No disponible |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Eje Panhard |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, SAFE |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.8 / 38 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 175/70 R14 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | RENAULT SCALA |
Acel. 0-100 km/h | 18.36 s |
Acel. 0-400 m | 22.51 s |
Acel. 0-1,000 m | 40.46 s |
20-120 km/h | 28.66 s |
50-120 km/h | 24.59 s |
80-120 km/h | 17.73 s |
Slalom 180 m | 53 km/h - 15.34 s |
Frenada mixta | 17.8 m |
Curva infinita | 47.1 km/h - 0.63 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 87.2 m |
120-0 km/h | 63.1 m |
100-0 km/h | 43.9 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.1 |
Carretera km/l | 15.1 |
Media (70, 30%) | 13 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 110.2 HP a 5,990 rpm |
Par | 150 Nm (111 lb-pie) a 4,195 rpm |
Rel. peso/potencia | 11.00 kg/HP |
VW Clásico
Precio: $195,901
Veterano sedán que goza de popularidad gracias a un pulido bastidor, que le otorga muy buenas calificaciones en los Alces y en el Slalom. Donde adolece su reducida seguridad es en las frenadas; es el peor porque pierde el control por completo en ambas. Sólo en curva infinita recupera algo de su brillo.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Fundición/aluminio |
Distribución | SOHC, 8 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 115 HP a 5,400 rpm |
Par máximo | 165 Nm (122 lb-pie)a 2,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.32 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 280 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | Ninguna |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 205/55 R16 91V |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | VW CLASICO |
Acel. 0-100 km/h | 16.26 s |
Acel. 0-400 m | 20.40 s |
Acel. 0-1,000 m | 37.07 s |
20-120 km/h | 22.15 s |
50-120 km/h | 18.44 s |
80-120 km/h | 13.40 s |
Slalom 180 m | 59 km/h - 14.73 s |
Frenada mixta | 22.0 m |
Curva infinita | 51.2 km/h - 0.75 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 105.5 m |
120-0 km/h | 77.0 m |
100-0 km/h | 52.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.2 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 12.2 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 117.6 HP a 5,170 rpm |
Par | 186 Nm (136 lb-pie)a 3,660 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.91 kg/HP |
El Veredicto
Una confrontación interesante por contener a los participantes de un nicho en formación, muy atractivo a ojos del automovilista mexicano. La referencia de 4.40 metros nos permite comprender en parte el éxito de un icono como el VW Jetta.
Con 496 puntos en total, el Chevrolet Sonic se erige como el campeón de este singular Master Test. Le sigue con cinco unidades menos (491) un sorprendente Honda City, que sin complicada electrónica nos sorprendió en las pruebas del Alce.
En la tercera posición con 476 puntos figura el Ford Fiesta, muy notable en términos de seguridad pero algo menos interesante en la respuesta ante las emergencias. El cuarto sitio queda en manos de un todavía vigente Nissan Tiida (473 puntos). Su relevo, el Versa, acumula 471 unidades haciéndose de la quinta ubicación.
El octeto lo cierran el Dodge Attitude (439), el VW Jetta (430) y el Renault Scala (369). Aquí es necesario recalcar que el VW fue el único sedán sin frenos ABS en este Master, lo que le costó muchos puntos a la hora de sumar; sin duda, hubiera finalizado en una mejor posición. No así la tabla de puntos por precio, ya que un Clásico con ABS es de los más costosos del segmento.
Así, queda claro que la nueva camada de autos busca romper hegemonías mediante tecnología, equipamiento y mejor aún, un precio muy atractivo.
Filed under: Industria, Pruebas de Manejo, Seguridad, Opinión
Clic en la foto para conocer el listado
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para empezar, el V8 4.5 del Speciale es el motor aspirado más poderoso de la historia de Ferrari y entre los autos de calle, con 605 caballos –135 por litro– a 9,000 revoluciones y un torque máximo de 540 Nm a 6,000 vueltas.
Hubo modificaciones aerodinámicas desarrolladas en colaboración con Pininfarina, incluyéndose alerones móviles adelante y atrás que balancean el flujo del aire y el apoyo contra el suelo.
La relación peso/potencia de 2.13 kilos por caballo (su masa en vacío es de 1,290 kg) favorece la aceleración, pues de parado hasta 100 km/h le toma tres segundos. Hasta 200, 9.2.
Una de las asistencias de seguridad activa que destaca Ferrari es el SSC (Side Slip angle Control system), que coordinando la acción del control de tracción y la función de distribución de torque entre las llantas traseras, permite un dominio más fácil en situaciones de sobreviraje. También se resalta un límite de agarre lateral de 1.33 G, en parte por las llantas especiales proveídas por Michelin (referencia Pilot Sport Cup2).
Chrysler ha mostrado las primeras imágenes de lo que será su edición especial ‘Mopar’ del Dodge Dart. La presentación oficial tendrán lugar en el Salón del Automóvil de Chicago, que tendrán lugar entre los días 8 y 17 de febrero.
La carrocería del Dodge Dart Mopar se presenta en color negro y con unas rayas azules que atraviesan el coche desde el frontal hasta la parte trasera.
En cuanto a la mejora de rendimiento de la edición especial ‘Mopar’, encontramos unos rines de 18 pulgadas con un color similar al de la carrocería y con el logotipo de ‘Mopar’ en el centro de las tapas de los mismos. Los rines montan unos neumáticos de bajo perfil de dimensiones 225/40 R18. La suspensión también ha sido afinada, bajando su altura al suelo en 7 mm con respecto al Dart de serie.
El sistema de dirección se ha calibrado y unos nuevos frenos con rotores ranurados gobiernan la potencia del modelo. El sistema de escape, por su parte, también ha sido mejorado, y un kit consistente en alerón, spoiler delantero y difusor trasero, se encarga de aumentar la carga aerodinámica y optimizar la aerodinámica. Todo esto, trabajando en beneficio del motor 1.4 MultiAir Turbo Intercooler acoplado a un cambio manual, del que no se ha anunciado aún el rendimiento que desarrollará en su edición ‘Mopar’.
Su interior cuenta con pedales deportivos, volante de cuero con costuras azules, alfombras hechas a medida, pantalla de 8.4 pulgadas con navegador y sistema de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes.
Cualquier mejora es poca para este Dodge Darte Mopar, que tiene una limitación de venta de 500 unidades. Del precio, tampoco han hablado desde Chrysler, pero tras su presentación en el Salón del Automóvil de Chicago irán diciendo más detalles.
Filed under: Acura, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Turbo Powerkit aumentará en 40 caballos la potencia final del Panamera sobrealimentado, llegando a un total de 540 gracias a dos nuevos turbocargadores y una gestión del motor mejorada.
El torque se incrementa también desde los 700 hasta los 750 Nm, con la opción de llegar a un pico de 800 en el modo de conducción más radical, “Sport Plus”. La aceleración desde parado hasta los 100 km/h se registra con esta modificación en 3.9 segundos, mientras que a fondo mejora en 2 km/h a velocidad máxima (que ahora asciende a 305).
¿El costo? Casi 22,000 dólares.
Además de perfeccionar el rendimiento, se está ofreciendo un nuevo paquete de accesorios que modifican la apariencia del Panamera en la parte delantera, nuevos faldones laterales y variaciones en las decoraciones de color, todo por unos módicos 4,590 dólares.
Por último, unos bonitos rines de 20 pulgadas, denominados “Sport Wheels”, podrán encargarse en el tradicional plata, en negro o en el mismo color de carrocería del auto.
Primero un poco de historia. Después de una batalla por los derechos de comercialización como dueño y cabeza de la Formula One Constructors Association (FOCA) en los setentas, Ecclestone se vio forzado a vender parte de los derechos a terceras partes. Un consorcio de medios alemán llamado Grupo Kirsch adquirió buena parte de los mismos, pero cuando quebró, el banco estatal alemán Bayern LB se quedó con los derechos.
Ecclestone eventualmente recuperó el control total de los derechos de comercialización de la F1 a principios del siglo XXI, pero la forma en la que lo hizo es justamente la que lo tiene en el ojo del huracán.
La fiscalía alega que Ecclestone le dio un soborno de 44 millones de dólares a Gerhard Gribkowsky, quien fungía como oficial en jefe de asesoramiento de riesgos en el banco Bayern LB…y 41.4 millones de ese dinero venían directamente del banco. Como el banco es propiedad del gobierno, eso significa que Gribkowsky se embolsó todo ese dinero de fondos públicos. Ecclestone dice que hizo el pago porque Gribkowsy lo chantajeó con falsificar evidencia que mostraba manejos turbios por parte del inglés.
El juicio llega en un momento en el que Formula One Managment, propiedad de Ecclestone, tiene que renegociar con la FIA y la Formula One Teams Association, que es la sucesora de la FOCA, los términos del Acuerdo de la Concordia, que es el que rige cómo se distribuyen los ingresos de la F1.
Sin duda, el resultado del juicio afectará seriamente la relación entre todas las partes, y podría resultar en que los equipos obtengan una mayor parte de los derechos de comercialización y sus ganancias. Y quizá hasta la posibilidad de hacer contratos con nuevas partes. Una coalición entre News Corp de Rupert Murdoch, Telmex de Carlos Slim y Exor de John Elkann ha expresado su interés en hacerse con los derechos de transmisión de la F1. Y con el río tan revuelto, es muy difícil decir cómo terminaran las cosas.
Segunda parte de la mirada a la historia de Lamborghini a través de los modelos expuestos en el museo de la firma italiana.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Lamborghini, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Debido en parte a la crisis reciente, dos de las principales autoconstructoras de Japón, Nissan y Toyota, han decidido recortar la producción de sus plantas en su país natal. De esta manera, Nissan dejará de producir de su cifra total de 2011 de 1.35 millones a 1.15 millones en el 2013. Para este año que corre, la firma confia en fabricar 1.22 millones en tierra nipona, mientras el resto de la producción será repartida en sus factorías fuertes como las ubicadas en China, Rusia y Latinoamerica, específicamente México, donde el futuro Tiida tendrá concentrada una buena parte de su producción.
Casi la misma circunstancia repite para Toyota, que reducirá en un 10% su producción local para el 2014 con miras a construir 3.1 millones de vehículos. Antes de las crisis, Toyota armaba 3.9 millones de automotores en sus factorías nativas pero el fortalecimiento del yen frente al dólar ha hecho más costoso o menos rentable la elaboración de vehículos en el Japón.
Y en este video, parece fácil rehacer este pequeño motor de 1.3 litros que eroga 75 escuálidos caballos. Pero la verdad es una tarea ardua que requiere una dedicación digna de admirarse.
En total, esta persona invirtió en el proyecto 11 meses de su vida y tomó 3,000 fotografías con las que armó este video.
El nuevo Fit híbrido, que estaría presentándose en el mes de octubre, será el vehículo de su tipo más barato de Japón, aún por debajo del Insight, que fue pensando para costar menos que su directa competencia: el Toyota Prius.
El precio aproximado en Japón sería de poco menos de 19,000 dólares, lo que en dicho país sería el equivalente a casi 5,000 más con respecto a un Fit comparable con un sistema de propulsión tradicional a gasolina.
Por el momento no hay datos específicos sobre su comercialización fuera de Japón ni datos puntuales sobre consumos o potencias, que sin duda estaremos publicando tan pronto estén disponibles.
Parte de la magia de la Internet es que podemos viajar en el tiempo y conocer cosas que, de otra forma, hubiéramos tardado algo más de tiempo en descubrir, como las formas definitivas del o la Urus, el nuevo Lamborghini que será presentado dentro de poco en el autoshow de Beijing, China.
Lógicamente no se sabe mucho todavía, pero de lo que se ha comenzado a filtrar es que llevará el bastidor de las futuras Audi Q7, Porsche Cayenne y la SUV de Bentley. También se sabe que llevará bajo el cofre un V10 de 5.2 litros heredado del Gallardo, pero retocado para entregar entre 580 y 600 caballos; lo que no se sabe es si el motor se hará acompañar de una caja de doble embrague o la automática de ocho velocidades que han estrenado sus primas.
No queda sino esperar hasta el próximo 23 de abril para conocer mayores detalles de la que se perfila como la utilitaria más deportiva y agresiva del orbe, incluso por encima de su majestad la Porsche Cayenne. Mientras les compartimos algunas imágenes que nos encontramos de la Urus.
De formas más sugerentes y hasta atléticas, el Nissan Invitation tendrá su pasarela formal frente a la industria del automóvil en el próximo Salón de Ginebra.
Ligeramente mayor que el célebre Honda Fit, este promisorio hatchback de cinco puertas apenas ha dejado verse en una sesión de fotografías oficiales. Por lo tanto, no se sabe qué motorización dispondrá. Sin embargo, deberá repetir alguna de los más exitosos y ahorrativos propulsores de la casa que se aglutinan bajo el apelativo Pure Drive.
Sin más información por el momento, bastará con apreciar y memorizar sus trazos gracias a la instántanea liberada.
El i8 será un híbrido plug-in, lo que quiere decir que combina un motor de combustión interna con uno eléctrico, y que además podrá recargarse en casi cualquier toma, para minimizar el empleo del motor térmico. Con todo, el BMW i8 promete prestaciones al nivel de lo que su figura sugiere.
En el interior, el i8 tendrá espacio para 4 ocupantes, en configuración 2+2, y de acuerdo con BMW, podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Eso sí, el precio a pagar no será precisamente bajo, y se estima que pudiera rondar los 150 mil euros.
De acuerdo con información preliminar, el sistema de propulsión estará compuesto por un motor a gasolina de inyección directa y turbo, en lugar del más obvio diesel. En este sentido, BMW parece anticipar que con el i8 busca cumplir su promesa de menos consumo pero con la misma diversión al volante.
Con el desarrollo del Chevrolet Volt 2011 a punto de terminarse, General Motors ya se encuentra trabajando en la versión europea con su primo alemán, el Opel Ampera. Es la primera vez que vemos un Ampera descubierto y las fotos muestran que el pariente europeo va a tener fascias frontal y trasera que lo diferencian, dándole un estilo euro con un exterior dominado por un futurístico diseño que tiene una luces con una aerodinámica apariencia tipo boomerang, que acentúan el diseño deportivo de la parrilla con detalles cromados, al igual que el trasero. Por atrás, continúa el diseño deportivo con una barra cromada que corre paralela a las luces de cola.
El Ampera de cinco puertas mantiene el tema en el interior con colores obscuros y la apariencia tipo i-Pod ya vista en el Volt. Otras características incluyen una palanca integrada, dos pantallas de información y un centro de “infotenimiento” con pantalla sensible al toque.
El sistema de propulsión, que usa un motor eléctrico de 111 kW, se conecta con una pila de ion litio de 16-kWh que le permiten al auto viajar hasta 60 kilómetros en puro modo eléctrico, después un pequeño motor térmico de gasolina comienza a funcionar para recargar la pila permitiendo que viaje 500 kilómetros adicionales. La unidad eléctrica entregará un torque aproximado de 273 libras pie y 150 caballos, provocando un 0 a 100km/h que ronde los 9 segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.
Considerando que el 80% de los conductores alemanes maneja menos de 50 kilómetros por día, y el hecho de que los costos de operación serán de aproximadamente una quinta parte de lo que se gasta normalmente un vehículo convencional de gasolina, está alzando una gran expectativa para cuando salga a producción en 2011.
Según los últimos reportes de la AMDA, el pasado mes de septiembre se registró un crecimiento del 12.2% en la comercialización de vehículos ligeros en nuestro país comparado con el mismo periodo del 2010. De acuerdo a las cifras obtenidas, el pasado mes la industria registró la venta de 73,997 vehículos lo que significó 8 mil 65 vehículos más contra las 65,932 unidades del año pasado.
Dentro de este mismo rubro los subcompactos terminaron el mes con un importante avance de 32.9% y 6 mil 200 unidades más colocadas; los compactos con buen desempeño aumentaron 15.5% con 2 mil 859 unidades más; los de lujo con 251 vehículos más, crecieron 8.9%; los deportivos registraron caída de 4.6% con 27 unidades menos; usos múltiples disminuyó 2.4% con 323 automotores menos y camiones ligeros, con 917 unidades menos cayó 8 por ciento.
En términos anuales, la cifra ascendió a los 885,953 unidades de octubre del 2010 a septiembre del 2011, lo que representó por décimo noveno mes consecutivo la obtención de números positivos, y en esta ocasión en especial la ganancia es mayor al 12.1% obtenido en el mismo lapso del 2010 cuando el año se cerró con 790,544 vehículos vendidos.
Hablando de financiamientos, de enero a agosto del presente año la colocación de créditos para la compra de un automóvil nuevo registró un incremento del 19.1% alcanzando las 286,618 unidades financiadas. Lo anterior suma 54,884 unidades al número obtenido durante el mismo periodo del año pasado. En términos absolutos, los créditos de enero a agosto del presente muestran un claro declive del 33.4% con respecto a los números obtenidos en el 2008.
Por su parte la importación de autos usados (chocolates) en el lapso de enero a agosto del presente año con respecto al total de ventas fue del 77.4% con respecto al 2010, lo que significó la introducción de 153,407 unidades chatarra al territorio nacional.
Finalmente, dentro de la lucha por marcas, Nissan sigue a la cabeza de la contienda con un 24.8% del mercado cautivo, seguido por GM con un 18.6%, Volkswagen con 14.5%, Chrysler 9.5%, Ford 9.2%, Toyota con el 5% y Honda 3.5%. En resumen, estas siete marcas son las responsables de comercializar el 85.1% del total de vehículos en México.
Filed under: Etc., Tendencias, Legal, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
Limited FWD, 339,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien Compass y Patriot son prácticamente gemelos en el apartado mecánico, la segunda ha sido mucho más exitosa que la primera en cuanto a ventas se refiere, principalmente debido a la falta de identidad y carisma que la Patriot siempre ha tenido. La estrategia a seguir para no sepultarla es relativamente simple: darle aspecto del Jeep tope de gama, la Grand Cherokee. Y es que basta con echarle un ojo al frente, en donde los faros redondos y la parrilla integrada a la fascia han cedido su lugar a grupos ópticos rectangulares y una parrilla con toques cromados que francamente luce mejor, más lujosa y refinada. Los laterales y el trasero, su parte menos inspiradora, se mantienen casi sin cambios, donde sólo destacan las calaveras que incorporan diodos emisores de luz ( LEDs) y cromo en la defensa.
GRAN PASO
El interior cambia incluso más que el exterior, y recibe plásticos que aunque siguen siendo duros se notan de mayor calidad; más agradables a la vista y al tacto, menos brillosos. El volante es herencia de otros Jeep y, el la versión Limited, se incluyen quemacocos, vestiduras de piel, calefacción en los asientos, rines de 18", climatizador, computadora de viaje y equipo de audio con pantalla táctil y disco duro, entre otros. El espacio para los pasajeros no cambia, es bueno para cuatro adultos aunque entran cinco; tiene menos altura para la cabeza que el Patriot porque la altura total es menor, digamos que es como menos camioneta y más coche.
También pudimos notar una ligera ganancia en calidad de marcha y una mayor insonorización. Esto fue posible gracias a ligeros pero efectivos retoques de la suspensión –léase nuevos bujes y reubicación de horquillas- que le confieren un andar más suave, como de coche más grande y pesado, y que le permite absorber y filtrar mejor las irregulariades del camino. Por su parte, el tren motor se mantiene sin grandes cambios, ya que conserva el conocido cuatro en línea de 2.4 litros, apertura variable de válvulas, 172 HP y 165 lb-pie con el que se mueve con suficiente soltura para las intenciones del Compass. A bajo régimen sufre un poco con la altitud, pero basta con superar las 3,000 rpm para que el motor no deje de empujar hasta el corte de inyección, que se alcanza apenas por encima de las 6,000 vueltas y en donde se queda sin quejas si mantenemos hundido el pedal del acelerador.
Si bien el 2.4 tiene suficiente “galleta”, es la caja CVT la que parece no extraer lo máximo del motor; funciona bien, pero nos deja con ganas de una respuesta más contundente. Con todo, es capaz de hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en menos de 14 segundos, y llegar a una máxima en torno a los 170 km/h, buenas cifras para un coche de su tipo, motor y peso. En materia de frenos también destaca, ya que logra buenas distancias y la recuperación del sistema es correcta. Existe fatiga que surge si abusamos del pedal, pero desaparece al cabo de pocos kilómetros bajando el ritmo. Finalmente, el consumo no es de sus armas más fuertes, ya que es complicado conseguir más de 14 km/litro aunque mantengamos un ritmo sosegado.
NUTRIDO SEGMENTO
Por tamaño, equipamiento, motor y un rango de precios que va de los 285 mil a los 370 mil pesos, el anticipado Compass 2012 habrá de verse las caras con una lista de rivales muy amplia, en donde hay nombres muy bien posicionados como Honda CR-V, Chevrolet Captiva, Dodge Journey, Mazda CX-7, Toyota RAV4 y la propia Jeep Patriot, por mencionar tan sólo algunos ejemplos. Sin embargo, el nuevo diseño de inspiración Cherokee, la mayor calidad de marcha y un interior con acabados que poco tienen que ver con su antecesor le auguran un futuro prometedor al integrante más joven de la marca con la parrilla de las siete barras.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, dual VVT |
Alimentación | Inyección electrónica |
Cilindrada | 2,359 cc / 2.4 litros |
Diámetro x carrera | 88.0 x 97.0 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 91 oct |
Potencia máxima | 172 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 224 Nm (165 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática CVT, 6 "cambios" |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 6.12 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 294 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 262 mm |
Asistencias | ABS, ESP, BAS, ERM |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.7/37.5 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 215/60 R17 96H, |
Continental ContiPremium Contact 2 | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.3 |
Consumo en ciudad | 8.69 km/l |
Consumo en carretera | 13.88 km/l |
Consumo medio | 11.76 km/l |
Emisiones de CO2 | 203 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,490 kg |
Largo x Ancho x Alto | 441 x 181 x 163 cm |
Distancia entre ejes / vias | 264 / 152 - 152 |
Cajuela | 460 - 1,270 litros |
Filed under: Mercedes-Benz, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La ya de por sí grande y robusta Cheyenne se impone con una reluciente parrilla que ahora se extiende hasta los faros rectangulares para integrarlos dentro del marco de cromo en lo que pareciera una ceñuda y hosca mirada; el terminado brillante también resalta en los espejos, las manijas de las puertas, defensas y rines. Por su parte, la Sierra deja ver en su frente un arreglo más sobrio sin que ello le reste carácter. Su grupo óptico se beneficia de un contorno provisto por luces LED, si bien equipa faros de halógeno. En ambas camionetas, las calaveras se encuentran delineadas por una franja negra que contrasta con la carrocería y las acentúa.
Por dentro, sobresale la disposición del tablero con una pantalla táctil de 8” en el centro –que recopila la información del vehículo y donde se puede manipular el GPS o el celular- y a partir de la cual se organizan las salidas ahora verticales del aire acondicionado bizona y los demás controles. Se suman las interfaces MyLink e Intellilink además de puertos para iPod, USB (¡tiene cinco!), auxiliar, Bluetooth SD Card y reconocimiento de voz. Se tendrá disponible el sistema de telemática OnStar para ambas pick-ups.
Los nuevos genes de la tendencia de diseño de Chevrolet y GMC se perciben en toda la configuración del habitáculo, desde el volante hasta la composición de los indicadores en el instrumental. Se aprecian los materiales suaves en cabina que denotan una mejor calidad de ensamblado respecto de sus predecesoras.
En términos de seguridad cuentan con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas con rotores Duralife, ABS y el control de estabilidad StabiliTrak. También hay cámara de reversa con testigo acústico. La GMC incorpora de serie un asistente de descenso automatizado.
El propulsor con el que se introducen es el nuevo EcoTec 3 V8 de 5.3 litros en su totalidad de aluminio. El “3” corresponde al número de soluciones tecnológicas que se encargan de hacerlo más eficiente: desactivación de cuatro cilindros, sincronización variable de válvulas e inyección directa de combustible. Eroga 355 caballos de potencia y 383 lb-pie (519 Nm) de par, con una capacidad de arrastre de hasta 4,354 kg y de carga de hasta 887 kg.
Se acoplan a una caja automática de seis velocidades. Esta mancuerna se traduce en un manejo fluido y por demás cómodo teniendo en cuenta su orientación natural, la cual se valora por completo cuando abandonan el asfalto. Sorprende la estabilidad que transmiten cuando se les rueda en pavimento. La insonorización en cabina es destacable.
Producidas en Silao, Guanajuato, llegarán inicialmente en dos versiones cada una: las Z71 y LTZ para Cheyenne y las SLT y All Terrain para Sierra; ambas en carrocería Crew Cab.
Estarán a la venta durante el mes de julio a 610,900 y 693,900 pesos en el caso de la Cheyenne y 669,000 y 699,000 pesos para la Sierra, respectivamente.
Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Industria, Ferrari, Volkswagen, Fiat, Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.
Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.
Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.
VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.
Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.
Filed under: Infiniti, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El bastidor es básicamente el mismo, pero con una mayor distancia entre ejes (5 cm) y mayor longitud total (9 cm), lo que quiere decir que gana en calidad de marcha, espacio para la segunda fila de asientos (15 mm) y mayor volumen de carga en la cajuela (20 litros). Según BMW los incrementos en cada área son pequeños pero claramente apreciables para el conductor y los pasajeros.
Los cambios estéticos exteriores son notorios a simple vista, como el frente que estrena faros (que llegan ahora hasta los riñores de la parrilla), el cofre, las puertas, y la parte posterior, claramente inspirada con su hermano mayor, el Serie 5.
Los interiores son menos minimalistas que antes y ahora se pueden pedir con varios niveles de acabado y una apariencia más rica, más cálida. Se podrá escoger entre tres niveles de equipamiento y apariencia, que de entrada no estarán necesariamente relacionados a ningún motor específico. Los acabados llevarán los nombres de Sport Line, Luxury Line y Modern Line.
Como en otros BMW, el bastidor se podrá ajustar en diferentes niveles de respuesta, desde Comfort hasta Sport+, en donde cambia velocidad de funcionamiento de motor, acelerador, caja, dirección y dureza de la suspensión.
Inicialmente estará disponible con dos motores de gasolina, turbo e inyección directa. El primero es un 2.0 litros de cuatro cilindros y 245 HP, encargado de dar vida a la versión 328i. Más arriba está el conocido 3.0 litros de 306 caballos, para el popular 335i. Más adelante llegará una versión básica 320i, de 184 HP. En cualquier caso se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras varios días de especulación, esta mañana por fin Nissan le quitó el velo a su nuevo Altima presentándolo oficialmente a la prensa internacional dentro del marco del Salón Internacional de Nueva York.
El auto a pesar de no aparentar su grandeza está destinado a convertirse en un super ventas para la marca en territorio americano gracias en parte a dos cualidades de suma importancia.
Una de ellas es el diseño cautivador que fusiona la exclusividad del actual Máxima con la peculiaridad del concepto Ellure. Esta combinación provoca que el auto en términos estéticos parezca mucho más largo de lo que en realidad es comparado con la competencia.
La segunda razón tiene que ver con la combinación motor-transmisión y los efectos positivos que ésta arroja en términos de consumos. Para esta nueva generación Nissan conserva las mismas motoricaciones de antaño como lo es el reconocido L4 de 2.5 litros y 182 HP así como con el V6 3.5 litros de 270 HP. Ambos están acompañados de una transmisión CVT re calibrada que en teoría y según las cifras arrojadas por la propia marca, podrían entregar consumos de carretera de hasta 16 km/l (con el motor de cuatro cilindros). Sin duda las mejores cifras para un sedán mediano dentro del territorio norteamericano.
Otro aspecto que presume Nissan en esta nueva entrega es la realización de un habitáculo rejuvenecido con el cual dejan a un lado el longevo aspecto que tenía el modelo anterior. A pesar de que en realidad el nuevo auto no presenta ninguna innovación interesante en su interior, es remarcable el hecho que por lo menos se han interesado en introducir algunos nuevos materiales que sin duda le aportan un aspecto mucho más detallado y coherente con el exterior.
Sobre la misma plataforma que da vida al March o al Versa, el Note es más una especie de minivan de pequeñas dimensiones que incluso comparte diversas piezas de su interior con sus hermanos de gama. Se arma localmente en la planta de Aguascalientes.
De entrada notamos un abundante espacio para los ocupantes de las plazas traseras, si bien en modularidad está al nivel de un automóvil normal, ídem su equipamiento, con opciones en la variante más completa (Advance) como el encendido por botón, navegador, cámara de reversa, Bluetooth y rines de 16 pulgadas en lugar de 15. De serie desde el Note Sense, se incluye aire acondicionado, volante y asiento con ajuste en altura, cierre centralizado o vidrios y espejos eléctricos.
En el rubro de la seguridad solo hay dos airbags y ABS con el ya usual complemento del EBD y el BA, asistiendo un conjunto de discos ventilados en el eje frontal y tambores atrás. Hay cinco cinturones de tres puntos, aunque solo cuatro cabeceras.
El motor, como es de esperarse, es el conocido cuatro en línea de 1.6 litros con 16 válvulas, que entrega 109 caballos y 145 Nm (107 lb-pie) de par máximo, que se acopla a una caja manual de cinco velocidades o una CVT, ésta última difiriendo con la de cuatro marchas convencional de los March y Versa.
Podemos anticipar que su manejo apunta hacia un cliente tranquilo dado lo permisivo de una suspensión que le da prioridad a la suavidad y unos frenos que registraron en nuestras mediciones distancias extensas, resultado de unas llantas de poco agarre. A favor su suave dirección para maniobras urbanas y una planta motriz competente. Todos los detalles de nuestra prueba se podrán apreciar en la edición 222 de AUTOMÓVIL Panamericano.
Los precios para el nuevo Note empiezan en los 209,000 pesos y cierran en los 245,000, rango que ya abarca todas sus versiones –cuatro en total– sobre sus dos posibles dotaciones de accesorios, cada una elegible manual o automática.
Su principal rival:
Con una tipología que va más allá de un hatchback convencional en términos de versatilidad, el rival más cercano que podemos encontrar del Nissan Note es el Honda Fit, que entre los 202,900 y los 235,850 pesos se mueve en un territorio similar, con una propuesta mecánica de 1.5 litros y más potencia en el papel (118 caballos), el mismo torque y la posibilidad de emplear una transmisión manual de cinco cambios o una automática con el mismo número de relaciones.
Según datos oficiales, es un poco más pesado pese a sus menores dimensiones (3.9 contra 4.1 metros del Note) a lo largo y un ancho y alto prácticamente idénticos (ambos en 169 cm y 153 cm, respectivamente). La distancia entre ejes del Note es 10 centímetros mayor (2.6 contra 2.5 metros del Honda). Cabe resaltar una cajuela de 384 litros contra los 272 del Nissan.
En equipamiento, y siendo enfáticos con la seguridad, el Fit incorpora cuatro discos con ABS de serie y como opción están los airbags laterales delanteros en el EX, adicionales a los frontales, mientras que presenta cinco cabeceras. En comodidad, el control crucero es exclusivo del EX.
A partir de hoy Toyota empieza a comercializar en nuestro país la tercera generación del Prius, este híbrido eléctrico que tiene fama de ser uno de los autos más eficientes del mundo. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo cataloga como el automóvil de pasajeros más eficiente en aquel país y el Gobierno del Estado de California como el más limpio de la Unión Americana.
Este auto cuenta con un motor de gasolina (1.8 l de 98 HP) y uno eléctrico (de 80 HP). Con una potencia combinada de 134 HP, los consumos alcanzables por el nuevo Prius son increíblemente sorprendentes —los turbodiesel equivalentes pierden su puesto jerárquico—, así como sus posibilidades reales para cubrir trayectos a baja velocidad únicamente con propulsión eléctrica, un ideal que una vez probado no entiende de otros formatos. En propulsión completamente eléctrica (circulando a menos de 30 km/h), Toyota comunica una autonomía de hasta 7 u 8 km en terreno plano.
En la familia de los híbridos están los híbridos en Serie, los cuales utilizan un motor de combustión interna (MCI) acoplado a un generador de corriente eléctrica. El MCI no está conectado a las ruedas. El generador produce electricidad que usa el motor eléctrico, el cual es el encargado de la tracción. En estos híbridos el tiempo de funcionamiento de ambos motores se repartee en un 50/50.
Por otro lado están los híbridos en Paralelo, que utilizan un MCI así como uno eléctrico para mover las ruedas, dividiendo la energía de cada uno según el tipo de manejo. El Honda Civic es un híbrdo en Paralelo. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el MCI.
El Toyota Prius es un híbrido Serie Paralelo, combina las ventajas de ambos sistemas. Es en resumidas cuentas un Paralelo con un generador independiente. Tiene la ventaja de que el generador siempre sera más eficiente que un motor funcionando como generador. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el motor eléctrico.
El Prius arranca por botón en modo eléctrico. Pisamos acelerador y comenzamos a ganar metros en el más absoluto silencio. Si el nivel de batería es óptima (se recarga con rapidez en fases de frenada y deceleración) podemos circular con él en modo eléctrico durante varios kilómetros.
Dispone de tres modos de conducción. Para asegurarnos circular en modo eléctrico, debemos activar el botón EV –primera opción y sólo apta hasta 30 km/h–, que desacoplará por completo el motor de gasolina siempre que el nivel de carga de la batería lo aconseje. De lo contrario, no permitirá engranar este modo. Con el modo Eco –segunda opción–, funciona en uso combinado, primando la circulación con motor eléctrico cuando es posible y adaptando acelerador y cambio para un menor gasto de energía. En tránsito pesado, o al detenernos en cruces o semáforos, el nuevo Toyota Prius activa como en generaciones anteriores el sistema Start&Stop de parada y arranque de motor, siempre de manera extremadamente suave –casi imperceptible– y muy prolongada. Así, mientras dura la detención, el consumo se reduce a cero.
Por todo ello, es lógico pensar que el hábitat natural de ahorro del Toyota Prius es la ciudad, donde sin duda más partido puede sacarse al motor eléctrico… aunque también en carretera sorprende con un agradable funcionamiento. La ayuda del propulsor eléctrico proporciona más potencia ante demandas de empuje puntuales sin incrementar el consumo.
Además, la transmisión, un engranaje planetario (que aprovecha siempre el mejor régimen de giro del motor de explosión), y el motor a gasolina que permite circular a un bajo régimen de giro –a 120 km/h el motor gira a 2,180 rpm-, contribuyen también al ahorro. En caso de buscar el máximo rendimiento para adelantamientos o incorporaciones con seguridad, un tercer modo de uso Power –tercera opción– permite aprovechar la máxima potencia del Toyota Prius, con una gestión más rápida de cambio y acelerador.
Las cifras oficiales indican una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.4 segundos y una velocidad tope de 180 km/h.
La suspension ofrece un buen confort y estabilidad, el tren delantero es McPherson y el trasero es un muy sencillo eje trasero torsional que da bastante flexibilidad y amortiguación.
El Prius llega desde la planta de Tsutsumi, en Japón, y entre su equipamiento de serie se encuentra un sistema de sonido JBL, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos, cámara de reversa, 7 bolsas de aire, control crucero, ABS, ESP y VSC.
Filed under: Dodge, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Panamera Hybrid contará con un motor de 6 cilindros en V, con turbo e inyección directa de 333 HP, que junto con el generador eléctrico, tiene una potencia combinada de 380 HP. Es un híbrido en paralelo.
El Cayenne que lleva este motor hace cerca de 11 km/l, pero dado que el Panamera es más liviano y mucho más aerodinámico, su cifra de consumo podría ser de 12.8 km/l. Adicionalmente, a partir de agosto, toda la gama del Panamera incorporará el sistema Stop&Start y frenado regenerativo (sistema microhíbrido).
Por otro lado, el éxito del Panamera ha sido abrumador. En menos de un año han colocado en el mundo cerca de 25,000 unidades, y es de considerar que el motor V6, el de acceso al modelo, se lanzó hace relativamente poco. La unidad en cuestión es precisamente un Panamera V6, de color gris granito y destinada a Estados Unidos.
Toma asiento cómodamente, cierra los ojos y sueña por un momento. Te imaginas subirte a bordo del coche de producción más rápido del mundo? El Bugati Veyron Super Sport obtuvo el año pasado el récord de velocidad. Con sus 1,200 hp consiguió alcanzar los 431 km/h. Pues bien, este registro parece que tiene los días contados ante la llegada de la nueva bestia deportiva que está preparando Shelby Super Cars.
Por el momento, Shelby Super Cars ha desvelado muy pocos detalles de su nuevo 'angelito'. Éste, que responde al nombre de Tuatara, es mucho más que la segunda generación del no menos espectacular Ultimate Aero. De hecho y según las primeras imágenes oficiales, el diseño difiere en ciertos elementos. Si nos fijamos detenidamente, la parte delantera guarda semejanzas con varias joyas deportivas -el mítico Ferrari Enzo o las últimas creaciones de Lamborghini, como por ejemplo el Aventador -, mientras que la parte posterior tiene ciertos parecidos al Pagani Huayra.
¿Por qué el nombre de Tuatara? La empresa estadounidense Shelby Super Cars ha estado durante los últimos meses buscando un nombre con fuerza y que fuese fácil de recordar. Finalmente, se ha optado por la denominación Tuatara, que originalmente hace referencia a un reptil en peligro de extinción que habita en las islas cercanas a Nueva Zelanda. En el mundo de la zoología, el Tuatara es considerado uno de los descendientes directos de los dinosaurios.
Jerod Shelby, el Director General de Shelby Super Cars, ha afirmado que el objetivo del Tuatara es igualar e incluso superar los registros del SSC Ultimate Aero, el segundo coche más rápido del mundo detrás del Bugatti Veyron Super Sport. En cuanto a detalles técnicos, se conocen muy pocos datos. Uno de ellos es la cilindrada del motor, ya que el Tuatara montará un propulsor V8 de 7.0 litros de cilindrada, sobrealimentado con dos turbocompresores y cuya potencia final estimada debería superar los 1,350 hp.
La carrocería del SSC Tuatara será íntegramente en fibra de carbono, mientras que la mayor parte del chasis también tendrá este liviano pero resistente material, además de contar con ciertos elementos de aluminio.
En cuanto a tipos de cajas de cambio, las primeras informaciones indican que habrá dos posibilidades: una manual de siete marchas o una automática-secuencial de funcionamiento deportivo también de siete velocidades. Respecto a prestaciones, ningún dato de momento.
Estaremos al tanto de todo lo que rodee al SSC Tuatara. Para ir calentando motores, no te pierdas nuestra galería de fotos y el primer video oficial.
Filed under: Chevrolet, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Volvo V60 híbrido conectable utiliza un motor turbodiesel de cinco cilindros de 2.5 litros y 240 hp con un motor eléctrico de 70 hp. El primero se encarga de mover las ruedas delanteras, mientras que el segundo se encarga de las traseras.
El consumo homologado por la marca es de 38.4 km/l, lo que le permite una autonomía de 1.200 kilómetros. La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6.9 segundos en condiciones favorables. En cuanto a la autonomía, es de 1,200 km y, según Volvo, el costo de utilizar la electricidad en Suecia será de tres euros cada 100 km.
El Tauro V8 Spider parte de un proyecto que se remonta a 2010 cuando un grupo de empresarios españoles unidos a un fabricante británico de vehículos de carreras crearon la compañía Tauro Sport Auto. Tiene su fábrica en Valladolid y se caracteriza por la apuesta de diseños deportivos del siglo XX junto a la exclusividad y desarrollos tecnológicos de última generación.
El motor es un V8 de 6.2 litros, 440 hp y 431 lb-pie a 4,400 rpm con el que acelera de 0 a100 km/h en sólo 4 segundos. Como opcionales permite una preparación extra con dos potencias distintas: 480 o 530 hp elevando el par motor hasta 475 y 488 lb-pie, respectivamente.
Cuenta con propulsión trasera y un cambio Tremec manual de seis velocidades. Éste último puede ser reemplazado por un cambio automático General Motors, si prefieres manejar solo con dos pedales.
Su ‘serie inaugural’ arrancará con 30 coches de fabricación artesanal en la que el comprador podrá intervenir desde cero hasta conseguir una auténtica pieza de coleccionista. El objetivo es que se ajuste lo más posible a los gustos de los que quieran (y puedan) adquirir este súperdeportivo con la fuerza de un toro y unos toques italianos que se ajustan muy bien con su estilo descapotable ‘Spider’ de techo de lona.
Este español trabajado hasta en el mínimo detalle consigue transmitir sensaciones únicas gracias a sus branquias a los lados y sus exageradas barras antivuelco traseras que combinan gratamente con el aire de lujo y agresividad que se respiran en el interior de esta pieza de orfebrería.
Sin duda el Tauro V8 Spider es una apuesta fuerte de corazón y sentimiento español del estilo del Mastretta MXT, dos coches muy nacionalistas que buscan llegar a un nicho muy exclusivo.
Del primerísimo Corvette, correspondiente al modelo 53, solo hubo 300 unidades que se produjeron en Flint, Michigan y eran idénticas incluso en su combinación de colores: blancos por fuera y rojos por dentro, incorporando un motor seis en línea que estuvo disponible hasta 1956 ante la obvia preferencia del V8 por parte de los clientes. Fue el 17 de enero de ese mismo año en el que se vio por primera vez este deportivo a modo de concepto durante la muestra Autorama de GM en Nueva York.
Según General Motors, el Corvette ha sido el automóvil de pasajeros que ha sido producido continuamente por más tiempo aún cuando no hubo vehículos a la venta en 1983, pues por esos días se estaba preparando una nueva generación y solo se armaron unos pocos prototipos (44), de los cuales queda uno en existencia.
A la fecha han salido de las líneas de montaje más de 1.56 millones de unidades. La 500,000 se hizo en 1977, el primer millón se dio en 1992 y el Corvette 1.5 millones vio la luz en 2009.
Tres instalaciones han hecho el Corvette hasta la fecha: Flint, Michigan, St. Louis, Missouri y Bowling Green, Kentucky.
Filed under: Chevrolet, SEMA, Chevy, especiales, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este tipo de vehículos además de ser sumamente atractivos a la vista por sus arriesgadas propuestas, también nos dejan ver algunos rasgos de diseño y tecnología que podrían presentar las futuras generaciones de autos de producción.
Acura MDX Concept
Es considerada como una de las favoritas dentro del segmento de SUVs de lujo gracias a sus sofisticados componentes e ingeniería y la nueva generación promete continuar con la tradición. Se tiene previsto un nuevo V6 de 3.5 litros con inyección directa que desarrolla 310 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Mantendrá el sistema de tracción integral inteligente denominado Super Handling All Wheel Drive. El modelo de producción rodará en las calles antes de que termine el 2013.
BMW Concept Serie 4 Coupé
Como ya no habrá serie 3 coupé, la marca alemana decidió darle una nueva denominación al modelo de dos puertas. Hereda muchos trazos de su hermano mayor el serie 6 coupé, particularmente al verlo de costado y por la caída del techo. Se tiene previsto que utilice las mismas motorizaciones del actual serie 3 y que se integre una versión de alto desempeño bautizada como M4.
Cadillac ELR
Uno de los coupés más atractivos del Salón de Detroit, toma la base del Chevrolet Volt, el primer vehículo eléctrico de autonomía extendida de GM. La idea es ampliar la oferta de autos verdes a los segmentos de lujo. Visualmente luce futurista y con ciertos rasgos del conceptual Converj. De acuerdo con ejecutivos de la marca, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8 segundos, gracias a los ajustes en la electrónica listo para rendir mayor potencia y torque que el Volt. El rango de autonomía será cercano a los 500 kilómetros en conjunto con el motor eléctrico y gasolina. Una gran propuesta en el segmento de lujo.
Nissan Resonance Concept
Un vistazo al reemplazo de la Murano, con trazos futuristas y muy atrevidos. El concepto se presentó con una planta de poder híbrida (tomada del Nissan Altima), con sistema de tracción integral permanente. Utiliza una nueva tecnología con baterías de iones de litio y un novedoso sistema de regeneración de energía que se aprovechará cada vez que se presiona el pedal del freno.
Nissan Versa Note
Gracias al uso de plataformas flexibles y globales se tiene como resultado un versátil vehículo como el Note, el cual tiene cartas muy fuertes para poner de rodillas a la competencia. Estará impulsado por un motor de 1.6 litros con 109 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión CVT que promete bajos niveles de consumo de combustible. Destaca el completo nivel de equipamiento, el espacio en la banca posterior y sus atractivas formas, que si bien recuerdan mucho al Honda Fit, éste modelo tiene más gracia y personalidad.
Ford Atlas Concept
Par los que quieran saber como será la siguiente generación de pick-ups F150, he aquí una pequeña muestra. Detrás de esta enorme estructura late bajo el cofre un V6 Ecoboost con sistema de arranque y parada automático. Para mejorar el consumo, la parrilla tiene compuertas que se abren o cierran dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Entre las innovaciones está la cámara de reversa con las que se pueden efectuar maniobras para enganchar un remolque y estacionarse en lugares de acceso complicado. El chasis promete ser más rígido y resistente, así como ser el líder en su segmento en términos de eficiencia y consumo de combustible.
Ford Transit
Este es considerado uno de los vehículos de trabajo y transporte masivo más exitosos en Europa, gracias a las múltiples configuraciones. Por primera vez de construirá en Estados Unidos, y en México se convertirá en el reemplazo de la Econoline, mientras que para el 2015 se tiene previsto que llegue a su fin la producción para el mercado norteamericano.
Porsche Cayenne Turbo S
En la casa de Sttugart están obsesionados con la perfección y la potencia. Gracias a una reconfiguración de la electrónica y diversas modificaciones mecánicas fue posible que el V8 biturbo desarrolle 550 caballos de fuerza, lo que le permitirá alcanzar los 100 km/h desde cero en el rango de los cuatro segundos. Cuenta con ajustes en suspensión y frenos, además de incluir unos gigantescos rines de 21 pulgadas.
Toyota Corolla Furia Concept
Con la idea de darle una actitud más provocadora al compacto más exitoso de Toyota, este concepto es una mirada de lo que será la próxima generación del Corolla, rompiendo el esquema del auto confiable pero aburrido, convirtiéndose en un dinámico medio de transporte. Uno de sus rivales más fuertes, el Honda Civic, demostró que es posible construir un auto atractivo sin perder las bondades que lo han hecho favorito. Esto significa que Toyota no está dispuesta a seguir fabricando autos aburridos.
VW CrossBlue Concept
Si el Passat fue la respuesta a los que buscaban un Accord o Camry bajo la filosofía de Volkswagen, el CrossBlue Concept será la alternativa ante la Pilot, Explorer y Pathfinder. Aprovechará la arquitectura modular MQB, por lo que el espacio en el habitáculo será una de sus cartas más fuertes, con tres filas de asientos, dando la capacidad para transportar a 7 pasajeros. El modelo conceptual se presentó con un motor plug in diesel, pero para el modelo de producción es probable que tome alguno de los modernos propulsores turbo de alto rendimiento. Aunque aún no se decide en donde se construirá para abastecer al mercado norteamericano, se tiene previsto que comparta la línea de producción con el Passat en la planta de Chattanooga.
VW Passat Performance Concept
Más que un auto conceptual, se trata del reemplazo del sediento motor de cinco cilindros aspirado para dar cabida al propulsor de cuatro cilindros turbo de inyección directa, que con sus 1.8 litros de capacidad es capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. Dicha motorización será fabricada en la planta de Silao, pues el objetivo es ampliar la oferta en otros modelos de la marca alemana como el Beetle y el Jetta. El Passat Performance Concept tiene detalles como un discreto alerón trasero, rines de 18 pulgadas, salida de escape doble y un tratamiento más deportivo en el habitáculo.
Son 200 unidades con detalles exclusivos que estarán a la venta en el mercado local, disponible sólo en color negro, que aplica tanto para carrocería como para rines e interior, también incluye un paquete de elementos que abarca faldones frontales, laterales y traseros, además de un alerón sobre la ventanilla posterior.
En el habitáculo la tapicería es en piel, mientras que los estribos y el pomo de la palanca de cambios están iluminados, adicionalmente cuenta con pedales deportivos.
Junto a la oscura combinación de colores, el Fiesta 200 se reconocerá por distintos emblemas tricolor con el mencionado número en distintas partes de la carrocería así como en la parte interna, en lugares como los asientos. Vendrá con un certificado de autenticidad que comprobará que es uno de los 200 vehículos que forman parte de este especial lote.
Esta edición limitada se concibió en conjunto con el Área de Personalización de Ford, con accesorios que avala la firma del óvalo, sobre la versión SES, la más equipada del Fiesta.
UNIDAD PROBADA
3.0TDI Elite $764,400 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Intimidades
En general, no hay grandes variantes en su estética. Son los pequeños detalles, provenientes de sus hermanos mayores los que generan el sutil cambio. La parrilla trapezoidal ahora es más larga dando la sensación de ser menos ancha y va recortada en las esquinas superiores. Los faros cambian su forma y en la parte inferior ahora siguen la ceja que crea la línea de LEDs que funcionan como luz diurna dando un aspecto ligeramente más agresivo sin perder un ápice de ese estilo señorial que lo caracteriza.
La trasera, al igual que el cofre y los costados, muestra algunos trazos más marcados, angulosos, y es rematada por unas calaveras más largas que pierden el corte en diagonal y dan pie a un diseño más alargado y rectangular.
El interior destila lujo y tecnología. Plásticos suaves con excelentes texturas, acabados en aluminio y madera son la constante; todo ensamblado con la calidad que caracteriza a la marca. Los asientos cuentan con ajustes en todas las direcciones que aseguran comodidad y sujeción. Todos los controles están orientados al conductor y los que se encuentran en el volante permiten dominar las funciones principales de audio, navegador, conexión Bluetooth y computadora de viaje vía la pantalla.
La buena insonorización, "ahoga" el característico ronroneo de su motor diesel. Se trata del ya conocido V6 de 3.0 litros con turbocargador e inyección directa por conducto común que entrega 245 caballos de potencia. La cifra importante recae en los 500 Nm de par. A pesar de los más de dos mil metros sobre el nivel del mar, el Audi A6 que tuvimos a prueba entregó en el dinamómetro 277 caballos de potencia y 578 Nm de par motor.
El retraso por la sobrealimentación resulta notorio por el tipo de propulsor y se hace presente hasta que se superan las 1,600 rpm, momento en que el A6 despega con fuerza. A pesar de este retraso, el 0 – 100 km/h se logra en 7.57 segundos y la caja S-Tronic de siete relaciones ayuda en gran medida a lograrla, especialmente al seleccionar el modo Sport de funcionamiento.
Se puede rodar con rapidez en autopistas o caminos medianamente sinuosos gracias a la tracción integral quattro que permite afrontar cada curva con aplomo y precisión. Con el 56% de su masa al frente, los excesos, que deberán ser grandes, se convertirán en un subviraje que la electrónica corregirá inmediatamente.
Los frenos resultan muy eficaces ante todo tipo de exigencias con una distancia para detenerse desde los 100 km/h de poco más de 37 metros –no se esperaba menos– aunque en frenadas de emergencia a velocidades más altas la trasera se siente ligera y peca de nerviosa, pero nunca se pierde el control del vehículo. Una pequeña área de mejora para los más exquisitos.
La tecnología en este modelo ya va más allá de bolsas de aire, frenos ABS y controles de estabilidad y tracción; ahora se empieza a hablar de control crucero activo, visión nocturna, asistente de punto ciego, luces adaptativas, suspensiones inteligentes, asistentes de frenado y mucho. En lo que se refiere a infotenimiento y comodidades, el vanagloriado MMI de Audi no podía faltar; asientos con memoria, climatizador automático de dos zonas, navegador satelital integrado, asistente de estacionamiento, sistema keyless, cortinillas en medallón y ventanas traseras.
Los consumos arrojan excelentes cifras: 16.9 km/l en autopista, 13.3 km/l en ciudad y una media de 14.4 km/l. De hecho se trata de consumos que muchos autos de menor peso y con menor cilindrada quisieran tener.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 90° |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador e intercooler |
Cilindrada | 2,967 cc / 3.0 l |
Diámetro x carrera | 83.0 x 91.4 mm |
Compresión | 16.8:1 |
Combustible | diesel, 53 cetanos |
Potencia máxima | 245 HP de 4,000 a 4,500 rpm |
Par máximo | 500 Nm (368.8 lb-pie) de |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 7 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Embrague | Bi-disco en aceite |
Relación diferencial | 4.093:1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Multibrazo, 5 elem. |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos ventilados |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Piñon y cremallera. Var. |
Giros / ø volante | 2.75 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.9 m |
Neumáticos | 245/45 R18 100Y |
Nuestras mediciones
Aceleraciones |
||
0-100 km/h | 7.57 s | |
0-120 km/h | 10.40 s | |
0-140 km/h | 13.88 s | |
0-160 km/h | 18.08 s | |
0-400 m | 15.57 s | |
0-1,000 m | 28.09 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 10.45 s | |
50-120 km/h | 7.50 s | |
80-120 km/h | 5.08 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 77.5 m | |
120-0 km/h | 57.7 m | |
100-0 km/h | 37.4 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 36 | 13.3 |
Carretera | 112 | 16.9 |
Media (70, 30%) | 58.8 | 14.3 |
Autonomía media | 929 km |
A partir de hoy Toyota empieza a comercializar en nuestro país la tercera generación del Prius, este híbrido eléctrico que tiene fama de ser uno de los autos más eficientes del mundo. De hecho, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos lo cataloga como el automóvil de pasajeros más eficiente en aquel país y el Gobierno del Estado de California como el más limpio de la Unión Americana.
Este auto cuenta con un motor de gasolina (1.8 l de 98 HP ciclo Atkinson) y uno eléctrico (de 80 HP). Con una potencia combinada de 134 HP, los consumos alcanzables por el nuevo Prius son increíblemente sorprendentes —los turbodiesel equivalentes pierden su puesto jerárquico—, así como sus posibilidades reales para cubrir trayectos a baja velocidad únicamente con propulsión eléctrica, un ideal que una vez probado no entiende de otros formatos. En propulsión completamente eléctrica (circulando a menos de 30 km/h), Toyota comunica una autonomía de hasta 7 u 8 km en terreno plano.
En la familia de los híbridos están los híbridos en Serie, los cuales utilizan un motor de combustión interna (MCI) acoplado a un generador de corriente eléctrica. El MCI no está conectado a las ruedas. El generador produce electricidad que usa el motor eléctrico, el cual es el encargado de la tracción. En estos híbridos el tiempo de funcionamiento de ambos motores se repartee en un 50/50.
Por otro lado están los híbridos en Paralelo, que utilizan un MCI así como uno eléctrico para mover las ruedas, dividiendo la energía de cada uno según el tipo de manejo. El Honda Civic es un híbrdo en Paralelo. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el MCI.
El Toyota Prius es un híbrido Serie Paralelo, combina las ventajas de ambos sistemas. Es en resumidas cuentas un Paralelo con un generador independiente. Tiene la ventaja de que el generador siempre sera más eficiente que un motor funcionando como generador. En estos híbridos funciona mucho más tiempo el motor eléctrico.
El Prius arranca por botón en modo eléctrico. Pisamos acelerador y comenzamos a ganar metros en el más absoluto silencio. Si el nivel de batería es óptima (se recarga con rapidez en fases de frenada y deceleración) podemos circular con él en modo eléctrico durante varios kilómetros.
Dispone de tres modos de conducción. Para asegurarnos circular en modo eléctrico, debemos activar el botón EV –primera opción y sólo apta hasta 30 km/h–, que desacoplará por completo el motor de gasolina siempre que el nivel de carga de la batería lo aconseje. De lo contrario, no permitirá engranar este modo. Con el modo Eco –segunda opción–, funciona en uso combinado, primando la circulación con motor eléctrico cuando es posible y adaptando acelerador y cambio para un menor gasto de energía. En tránsito pesado, o al detenernos en cruces o semáforos, el nuevo Toyota Prius activa como en generaciones anteriores el sistema Start&Stop de parada y arranque de motor, siempre de manera extremadamente suave –casi imperceptible– y muy prolongada. Así, mientras dura la detención, el consumo se reduce a cero.
Por todo ello, es lógico pensar que el hábitat natural de ahorro del Toyota Prius es la ciudad, donde sin duda más partido puede sacarse al motor eléctrico… aunque también en carretera sorprende con un agradable funcionamiento. La ayuda del propulsor eléctrico proporciona más potencia ante demandas de empuje puntuales sin incrementar el consumo.
Además, el engranaje planetario que le hace de caja automática (que aprovecha siempre el mejor régimen de giro del motor de explosión), y el motor a gasolina que permite circular a un bajo régimen de giro –a 120 km/h el motor gira a 2,180 rpm-, contribuyen también al ahorro. En caso de buscar el máximo rendimiento para adelantamientos o incorporaciones con seguridad, un tercer modo de uso Power –tercera opción– permite aprovechar la máxima potencia del Toyota Prius, con una gestión más rápida de cambio y acelerador.
Las cifras oficiales indican una aceleración de 0 a 100 km/h en 10.4 segundos y una velocidad tope de 180 km/h.
La suspension ofrece un buen confort y estabilidad, el tren delantero es McPherson y el trasero es un muy sencillo eje trasero torsional que da bastante flexibilidad y amortiguación.
El Prius llega desde la planta de Tsutsumi, en Japón, y entre su equipamiento de serie se encuentra un sistema de sonido JBL, Bluetooth, vidrios y seguros eléctricos, cámara de reversa, 7 bolsas de aire, control crucero, ABS, ESP y VSC.
Que ningún peatón muera o sufra heridas de gravedad al ser atropellado en 2020. El objetivo se lo fija Volvo y lo hace gracias a dos tecnologías. La primera, bautizada como City Safety, es un sistema de frenada automática que evita la colisión con un peatón a determinadas velocidades. Pero la novedad es su complemento: el Pedestrian Airbag Technology, un bolsa de aire para transeúntes, que se ubica en el exterior del vehículo y actúa en caso de que se choque frontalmente con una persona.
Siempre a la vanguardia de la seguridad, no sorprende que haya sido Volvo quien haya desarrollado esta tecnología innovadora: no en vano, Volvo fue el primer fabricante en incluir cinturones de seguridad de serie en sus modelos a finales de los 50. El airbag para peatones tiene forma de U y se abre entre el parabrisas y el cofre. Así, la cabeza del peatón no golpea contra el cristal, sino contra la bolsa de aire, evitando posibles y graves lesiones cerebrales.
Asimismo, el cofre se levanta cuando se dispara el airbag, amortiguando el golpe contra el motor del vehículo. El sistema actúa gracias a unos sensores ubicados en el frontal del coche: 'Los sensores del auto detectan el contacto con las piernas del peatón y automáticamente se infla una bolsa de aire sobre la parte delantera del vehículo con el fin de protegerlo de un golpe contra el parabrisas', explica Lennart Odhner, director de Volvo.
Este revolucionario dispositivo de seguridad forma parte del equipamiento del nuevo Volvo V40 presentado en el Salón de Ginebra y se combina con el ya mencionado City Safety. El airbag para peatones opera como salvaguarda del sistema de frenada automática anticolisión. Si bien este dispositivo ha avanzado notablemente, actúa hasta los 50 km/h por hora, tiene algunas asignaturas pendientes: al funcionar como un ojo humano, en condiciones de baja visibilidad (noche, niebla, lluvia, nieve) no opera correctamente. Así, en caso de que el coche no actúe el City Safety, el peatón evitará lesionarse gravemente con el airbag exterior.
Unidad probada
339,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Después de años de escribir pruebas para AUTOMÓVIL uno pensaría que ya no existen grandes retos hasta que nos tocan autos como éste y nos damos cuenta que estamos ante un ejemplar único, muy particular y que genera sentimientos diametralmente opuestos.
A mucha gente le gustó, varias personas pensaron que se veía viejo, a otras más el frente les pareció futurista pero la trasera no les convenció, un par de entusiastas lo comprarían si tuviera 200 HP. Así de variopintos son los comentarios que puede provocar el CR-Z.
Esencia deportiva
Queda claro que en términos estéticos es difícil hacer un juicio objetivo. Pero el carácter deportivo de este coupé es innegable. La parrilla baja, labio inferior, faros alargados, el techo que empieza a descender prácticamente desde el parabrisas y que termina de manera abrupta, caderas bien marcadas y una línea de carácter aquí y allá cierran el conjunto. Los que saben reconocerán la herencia del CR-X, un coche popular en el mercado del vecino país del norte y que aún tiene adeptos.
Acompaña esta percepción un interior de dos plazas reales –las dos traseras son prácticamente de adorno– con asientos de corte deportivo y excelente soporte, costuras en rojo, consola orientada al conductor, volante grueso y más.
Habrá quien eche en falta un poco de futurismo y es que el equipamiento cumple bien a secas con lo justo y necesario. Destaca en términos de seguridad vía seis bolsas de aire, ABS, control de tracción y estabilidad. Los ensambles están cuidados y cuenta con plásticos diversos tanto económicos como con excelente tacto.
Múltiple personalidad
Bajo el cofre, el CR-Z cuenta con el conocido sistem a híbrido IMA de la marca japonesa que consiste en un 1.5 litros de 117 HP y 144 Nm de par apoyado por un motor eléctrico de 15 kW y 77 Nm que obtiene su energía de un paquete de baterías de Ion-Litio de 144V.
Combinados entregan 133 caballos de potencia y 170 Nm de torque regulados por una transmisión CVT que en modo manual tiene siete velocidades programadas.
A la derecha del volante tres botones definen el comportamiento del tren motriz del conjunto que no pesa más de 1,200 kilogramos y vaya que hay diferencias notorias.
En modo ECON el ahorro está casi garantizado, porque sin importar cuánto presionemos el acelerador el auto se mueve de la forma que menos consuma, salvo que sea un pisotón a fondo. Incluso hace que el CR-Z se sienta torpe y lento. Así es como logramos rendimientos arriba de 14 km/l en ciudad y casi de 19 km/l en autopista. La media es de 15.8 km/l.
Pasamos a modo Normal. La sensibilidad del acelerador resulta más precisa y la CVT mantiene al pequeño cuatro en línea girando más arriba. El comportamiento es ya el de un auto común. Presionamos la tecla Sport, el tacómetro se ilumina con un aro rojo e inmediatamente el propulsor sube de vueltas obligado por la caja y el cambio más pequeño al
pedal se torna en una respuesta casi inmediata del auto.
Con cada modalidad el CR-Z va ganando de forma notable agilidad y velocidad de respuesta. No es un auto con tiempos, aceleraciones y reacciones de infarto –0 a 100 km/h en 11.5 s– pero puede sorprender al conductor y darle una experiencia de manejo que no es espectacular pero sí satisfactoria.
La trasera es algo nerviosa –la definiríamos como juguetona– pero se controla con facilidad; la calidad de marcha está en el lado más firme de la balanza pero nunca incomoda; el trazado de cualquier curva se hace con aplomo y los excesos se tornan en subvirajes fáciles de dominar.
Uno de los grandes peros en este apartado es el ruido que se mete de la transmisión al habitáculo, especialmente en momentos de exigencia. El botón Sport Plus que entrega un golpe de potencia del motor eléctrico acompañado por el de gasolina funciona bien en situaciones de rebase o de incorporación a vías rápidas.
Respuesta aproximada
Después del análisis, seguíamos sin tener una respuesta muy clara. Dinámicamente le falta ese pequeño extra -en forma de potencia- para estar a la par de una propuesta estética que tiene adeptos, pero también rivales. Donde no hay un pero es en el tema de consumos; un pie bien educado dará dividendos rápidamente.
Una fuerte apuesta la de Honda con auto que mezcla tecnología híbrida con un osado diseño y anhelos de deportividad, vertientes que no siempre se han llevado muy bien por ser en parte contradictorias.
¿Será el CR-Z el primero en lograr esa combinación de forma rentable? Parece ser que sí. Lo que nos queda claro es que su comprador, tras desembolsar 339,900 pesos, quiere cuidar su bolsillo más que el ambiente, quiere el símbolo de velocidad sin ser amante de ella y quiere todo en un paquete distintivo y con estilo.
Ficha técnica del Honda CR-Z:
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea; eléctrico sincrónico | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | SOHC, 16 válvulas; i-VTEC | |
Alimentación | Inyección multipunto; 144V AC Trifásico | |
Cilindrada | 1,497 cc / 1.5 l | |
Diámetro x carrera | 73.0 x 89.0 mm | |
Compresión | 10.4:1 | |
Combustible | Gasolina, 82 oct | |
Potencia máxima | 133 HP a 6,600 rpm | |
Potencia eléctrica | 20 HP a 2,000 rpm | |
Par máximo | 169 Nm (125 lb-pie) a 4,800 rpm | |
Par eléctrico | 77 Nm (57 lb-pie) a 1,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Tipo CVT | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 4.20 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/ brazo en L | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 262 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 259 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Hidráulica | |
Giros / ø volante | 2.5 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 10.8 m | |
Neumáticos | 205/45 R17 84W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 200 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 9.8 s | |
Consumo en ciudad | 15.3 km/l | |
Consumo en carretera | 16.6 km/l | |
Consumo medio | 15.7 km/l | |
Emisiones de CO2 | 116 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | NHTSA | |
Impacto frontal | ★★★★ | |
Impacto lateral | ★★★ | |
Nuestras mediciones | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 11.54 s | |
0-120 km/h | 16.64s | |
0-140 km/h | 24.62 s | |
0-160 km/h | -- | |
0-400 m | 18.14 s | |
0-1,000 m | 33.40 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 15.61 s | |
50-120 km/h | 13.06 s | |
80-120 km/h | 10.25 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 89.4 m | |
120-0 km/h | 61.1 m | |
100-0 km/h | 39.2 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 31 | 14.5 |
Carretera | 106 | 18.7 |
Media (70, 30%) | 54 | 15.8 |
Autonomía media | 632 km. |
Sin importar que el año apenas comienza, la industria automotríz ha comenzado con sus actividades celebrando el primer salón internacional en la ciudad norteamericana de Detroit. Como ya es costumbre, el NAIAS funge como un espejo que refleja parte del comportamiento que la industria tendrá a lo largo del año, y en esta ocasción no ha sido la excepción.
A comparación con la edición 2011, este año se ha visto enmarcado por una oleada de grandes estrenos que sin duda han dado color al evento. Aquí les mostramos un recuento de lo más destacable del primer día de actividades.
10.- Jetta Hybrid
Volkswagen se une al segmento de los híbridos con la presentación de su afamado Jetta en versión verde. El modelo en cuestión será armado en Puebla y montará un sistema híbrido encabezado por un motor TFSI de 150 HP y un propulsor eléctrico de 20 HP. Su arribo al mercado nacional es inminente y según información de sus representantes en nuestro país lo podría hacer hacia finales del presente año.
9.- Dodge Dart
La norteamericana aprovechó su papel como local para presentar tal vez uno de los modelos más esperados del evento. El Dodge Dart nace a raíz de la coperación Chrysler-FIAT tomando la base del Alfa Romeo Giulietta. Este sedán compacto ofrece no nada más una amplia gama de trenes motores de 1.4, 2.0 y 2.4 litros, sino que además se presenta como el único competidor del segmento en contar con un extenso abanico de opciones de personalización que abarca desde un juego específico de rines, hasta tapicería y colores exteriores.
8.- Ford Fusion
Otro de los locales que sin duda acaparó la atención fue Ford con la presentación de su nuevo Fusion, el cual estrena plataforma, motores, transmisiones y un nuevo lenguaje de diseño. Estéticamente, el modelo nos recuerda indudablemente al concepto Evos presentado anteriormente en Frankfurt. En términos motrices, este sedán mediano ofrece una amplia gama que comienza 1.6 Ti VCT de 125 HP hasta llegar a un nuevo motor híbrido de segunda generación de ciclo Atkinson de 185 HP. También se ofrecerán versiones con tecnología Ecoboost.
7.- Chevrolet Code 130R Concept
General Motor ha hecho lo propio aprovechando los reflectores para presentar un par de modelos conceptuales bastante interesantes. El primero de ellos de nombre Code 130R es un coupé de cuatro plazas dediseño estilizado que monta debajo del cofre un motor 1.4 turbo de 150 HP parecido al que utiliza el Sonic RS. La potencia es transmitida al aslfato por una caja manual o automática de seis relaciones. Su posible futura llegada a las lineas de producción dependerá del impacto que genere durante el presente Salón.
6.- Chevrolet Tru 140S Concept
El segundo integrante de lafamilia coneptual de Chevrolet es un coupé de formas más arriesgadas que a pesar de su parecido con el Opel GTC comparte plataforma con el actual Cruze. A pesar de que dicho modelo no está conteplado para que su evalucación a futuro, el concepto que se presentó montaba un motor 1.4 litros turbo de 150 HP asociado a una transmisión manual o automática de seis relaciones.
5.- Cadillac ATS
Sin duda un auto muy esperado en este Salón de Detroit 2012 cuyo posicionamiento según los propios directivos de la marca está a la altura de un Audi A4 o un BMW Serie3. Su diseño os recuerda indudablemente al XTS con el clásico uso de líneas muy angulosas. Mecánicamente hablando, el modelo ha sido puesto a punto en el Nurburgring ofreciendo un abanico motriz que comienza con un L4 turbo de 2.0 litros que eroga 270 HP y un V6 de 3.6 litros de 318 HP.
4.- Acura NSX
La divisón de lujo de Honda ha decidido revivir un nombre legendario equipándolo no nada más con una imagen impactante, sino además con una mecánica prometedora. El nuevo NSX está fabricado sobre una platafor muy ligera construída con materiales de última generación ideal para albergar en su interior un potente V6 montado justo detrás de la cabina, el cual según los propios directivos será acompañado de una tercia de corazones eléctricos que a la postre lo terminaría convirtiendo en una clase de deportivo híbrido.
3.- Smart For-Us
Los chicos de Smart presentaron un curioso concepto que según ellos reune las características de un clásico Smart con la practicidad de una caja tipo pick-up. El Smart For-Usmonta un motor eléctrico de 75 HP con un par de 98 lb-pie alimentado por una batería de ion-litio de 17.6 kWh. Según estimaciones, el modelo tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo cinco segundos.
2.- Volkswagen E-Bugster Concept
Compartiendo plataforma con el actual Beetle, este peculiar modelo presentado por Volkswagen es un eléctrico que más que mostrar una posible nueva alternativa de movilidad sustentable, evidencía un claro adelanto de lo que podría ser el Beetle convertible. El modelo presentado esta mañana en el salón monta un motor eléctrico de 4 HP y 199 lb-píe de par alimentado por un paquete de baterías de ion-litio.
1.- Lexus LF-LC
Tras semanas de expectación, Lexus por fin develó su deportivo de altos vuelos con carrocería de tipo coupé diseñado en el centro de diseño Lexus Calty de NewportBeach, California. Su peculiar estética revela el futuro lenguaje de diseño que la marca intentará introducir en sus próximos modelos. Aunque no se revelaron datos mecánicos del modelo, la amplia gama de soluciones tecnológicas que incorpora lo convierten sin duda en uno de los modelos más llamativos del salón.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El contorno del coche es muy parecido al de 2013, pero los cambios más importantes -que tendrán lugar en el frontal y en la parte trasera- aún no son muy apreciables. De hecho, la parte delantera viste un camuflaje de color negro.
Desde hace unas semanas, se anuncia que, a pesar de que la estética no muestra aparentes variaciones, se estrenará plataforma y el espacio interior se ampliará. La prioridad es que al fin se disponga de cuatro verdaderas plazas, ya que su punto flaco es la incomodidad de las plazas traseras.
Del BMW Serie 1 tomará elementos como la electrónica y algunos motores, confirmando la marca que antes de que acabe el año podremos verlo en el mercado.
Está confirmado, además, que se usarán nuevos motores tricilíndricos de gasolina de 1.5 litros de cilindrada de entre 120 y 150 HP.
Quizá lo más radical y que se aleja de la identidad de Mini es que se cambian los habituales relojes de instrumentación de aspecto clásico por unos más modernos y completamente digitales.
En esta fotografía podemos ver una recreación que muestra casi al detalle como será el Mini Cooper 2014.
Filed under: Nissan, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, BMW, Mercedes-Benz, Industria, Audi, China, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Más de diez lanzamientos se llevaron a cabo en la edición de 2013 del Gran Concurso Internacional de Elegancia, con la presencia de algunos de los más activos participantes en la oferta nacional de vehículos, entre los cuales se vieron el grupo Chrysler-Fiat, General Motors, Ford, Land Rover-Jaguar, Honda, Mazda, Peugeot, Mitsubishi o Suzuki.
Desde ediciones especiales hasta generaciones inéditas, el evento en Huixquilucan se presta nuevamente para ser uno de los puntos de encuentro de mayor relevancia en el mercado mexicano. En la galería a continuación se hallan varios de los debuts destacados, de los que iremos ampliando su información de forma gradual.
Entre los cambios del nuevo Boxster debemos destacar unos voladizos delantero y posterior más cortos y un parabrisas desplazado a una posición más adelantada.
La capota cuenta con un accionamiento eléctrico y automático y queda guardada en un nuevo compartimento.
El interior ha sido mejorado y ahora ofrece, según Porsche, mayor espacio para los dos afortunados ocupantes. Sus dos propulsores presumen ser más eficientes, en parte por la incorporación del sistema stop/start y por el dispositivo de frenada regenerativa.
La versión de acceso del Porsche Boxster monta un propulsor de 2.7, una motorización con 0.2 litros menos de cilindrada pero que rinde 265 HP, 10 HP más que la versión anterior.
Por otro lado, el nuevo Boxster S cuenta con un motor 3.4 que aumenta su potencia de 310 a 315 HP. Ambos se combinan de serie con un cambio manual de seis marchas. De forma opcional, también se pueden acoplar al conocido cambio automático de doble embrague PDK de siete velocidades.
En cuanto a datos de prestaciones, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos para la versión de acceso y 5.0 segundos para el Boxster S.
Atractivo, pues bueno, basta ver su diseño exterior. La anterior generación que todavía nos sigue gustando y que realmente no se ve vieja, junto a éste parece una carcacha. Recordemos que el nuevo León no es un rediseño de nada, fue concebido desde cero y se espera mucho de él en las tres versiones que estará disponible primeramente (la 5 puertas ya se vende en Europa, la SC 3 puertas se comenzará a vender en corto plazo, y la guayín comenzará a circular a finales de año), sin embargo creemos que el hit será este SC por su personalidad tan deportiva; ya el tiempo dirá si los clientes coincidieron con nosotros. Estéticamente, aunque parece que no, sí es muy diferente del cinco puertas, al menos en la parte trasera y específicamente el medallón que viene mucho más inclinado y tiene forma de pentágono estilizado.
Por dentro está muy bien logrado. No hay queja en ensambles y materiales, y presenta un diseño más ergonómico, ordenado y limpio. Se ve que pusieron mucho esmero en los acabados de varios detalles, como por ejemplo las rejillas de la salida del aire acondicionado, los controles del radio y también del aire, las manijas interiores de las puertas, la palanca de velocidades, e incluso los pedales. Hay un gran espacio en la consola central para guardar objetos diversos como llaves y celular. Aquí también se encuentran los puntos de conexión opcionales para conectar los dispositivos multimedia (mediante Aux-in, USB, tarjeta de memoria SD y cable para iPod) a la red del coche.
Los asientos delanteros son nuevos y presentan una posición deportiva y baja. Son casi de cubo y ofrecen una muy buena sujeción lateral en las curvas. El acolchado es de poliuretano espumado altamente elástico y de alta densidad, lo que no significa otra cosa que son bastante cómodos y que es difícil cansarse aún al manejar tramos largos. Ojo, la banca trasera también es muy cómoda, con gran espacio a la altura de las rodillas y los hombros y con distancia suficiente entre la cabeza y el techo. En los respaldos hay tres reposacabezas. De acuerdo con los criterios de seguridad para los pasajeros más jóvenes, el equipamiento de serie incluye anclajes Isofix y Top Tether para sillas para niños. La capacidad de carga es de 380 litros, idéntica al volumen de la variante de cinco puertas.
Pero quizá lo que más llama la atención por adentro, es que por primera vez, SEAT dispone de un pantalla táctil con sensor de proximidad (pantalla de 5.8 pulgadas). En cuanto un dedo se aproxima a la pantalla táctil, el sistema se prepara automáticamente para entrar en modo operación y aparecen todas las funciones disponibles, haciendo que el uso intuitivo sea aún más fácil, como la pantalla de un smartphone.
Ágil, porque se le pueden exprimir todos y cada uno de los caballos y libras-pie que ofrecen los motores con mucha facilidad. La versión FR será la tope de gama en México con un motor 1.8 de 180 caballos, pero también llegarán propulsores 1.4 con 120 y 140 HP. Algo que lo hace también ser ágil es su estructura liviana y sólida. De hecho, uno de sus principales atributos es el peso. La versión de acceso a la gama pesa solo 1,093 kilos, además, se nota que la carrocería es por demás rígida, al volante se siente el resultado del uso extensivo de materiales caros como el magnesio y la fibra de carbono, así como aceros de ultra alta resistencia en diversas piezas. Dinámicamente el auto es muy preciso, además de silencioso al interior.
Desde luego los motores cuentan con el sistema Start/Stop que desconecta el motor cuando funciona en ralentí, si la palanca de cambios se encuentra en posición de punto muerto y si, además, el conductor ha dejado de pisar el pedal del clutch. Cuando el conductor vuelve a pisar el embrague, el motor se vuelve a poner en funcionamiento silenciosamente y sin retraso alguno. Otra medida de eficiencia es la regulación inteligente de la tensión del alternador durante las fases de frenado y deceleración. La energía recuperada se acumula en la batería. Cuando se vuelve a acelerar, la energía acumulada se entrega nuevamente a la red interna. De este modo, el alternador funciona con mayor frecuencia con baja tensión o se desconecta totalmente. El motor debe dedicar menos potencia para el funcionamiento del alternador, lo que redunda en una disminución del consumo de combustible.
Agil también por las transmisiones. La oferta de cambios varía en función del motor e incluye las variantes manuales de cinco o seis velocidades hasta la compacta y ligera caja de cambios DSG de doble embrague, que cambia las seis o siete marchas suavemente y de manera cómoda en milésimas de segundo.
Salvaje, porque permite unos límites bastante altos gracias a la suspensión, la dirección y la electrónica. Adelante trae McPherson, y atrás, en la versión FR, cuenta con multibrazo. En las versiones menos potentes hay una barra de torsión. La dirección electromecánica trabaja en función de la velocidad del coche y además es insensible en buena medida a las irregularidades del camino -en México no creemos que esto sea de mucha utilidad, pero bueno-. Un diferencial transversal autoblocante electrónico se encarga de aplicar pequeños impulsos de freno a la rueda exterior para garantizar una transición más segura y aún más fluida cuando se negocian curvas cerradas y esquinas. Asimismo, el ESC (control electrónico de estabilidad) se ocupa de contribuir con la seguridad. Otro detallito, monta el SEAT Drive Profile, que permite al conductor configurar las características de la dirección asistida, la entrega de potencia del motor y la transmisión DSG en tres posiciones: eco, confort y sport, además de la posibilidad de configurarlas según sus preferencias.
Otra cosa que llama la atención del León SC es el tema de las luces. Todo es LEDs, incluyendo los faros. El distintivo contorno de las luces de posición y de circulación diurna lo conforman dos LEDs blancos en cada unidad. Nueve LEDs naranjas integrados en cada lado hacen la función de intermitente. Las luces de carretera contienen seis módulos. Al encender las luces altas se activan tres potentes LEDs y el haz de las luces de carretera se eleva.
Un sistema de sensores inteligentes se encarga de no deslumbrar al tráfico en sentido contrario, cambiando automáticamente entre luz de carretera y luz de cruce. Parte de la funcionalidad de los faros de LEDs consiste en elevar el ángulo del haz de luz cuando se alcanza una velocidad superior a los 110 km/h durante más de 30 segundos. De esta forma, se consigue mejor visibilidad a más distancia sin afectar a los conductores en sentido contrario.
En fin, el nuevo León 3 puertas o SC viene con todo para ganar adeptos y reconquistar a aquellos que tuvieron las generaciones anteriores. En estos momentos se está planeando el equipamiento y por consiguiente el plan de precios para nuestro país. No sabemos qué tanto le van meter, porque incluso hay disponibles sistemas como el detector de somnolencia y el asistente de control de carril, lo que sí es seguro es que, de venir los paquetes completos de equipamiento, seguro que desgarrará con un zarpazo a muchos en el segmento de los hatch medianos.
Suzuki Motor y Volkswagen AG siguen en pie de guerra. Lo anterior después de que esta semana la japonesa demandara a VW para que esta última retire las acusaciones en contra suya por supuestamente haber violado el acuerdo que une a ambas compañías con la compra de motores diesel procedentes de la casa FIAT.
Ante tal acusación, Suzuki se ha defendido alegando que el acuerdo con FIAT se llevó a cabo con el consentimiento de VW después de que los motores alemanes no cumplieron las especificaciones necesarias para los autos japoneses.
Osamu Suzuki, jefe y CEO de Suzuki Motor, visiblemente molesto decidió emitir el día de ayer una carta dirigida directamente a Martin Winterkorn, CEO de VW, para exigirle que se retracte de la acusación antes de que termine el presente mes.
Suzuki insistió en que Volkswagen debe de emitir un comunicado público a más tardar el 30 del presente mes en donde se retracte de la acusación. Según la japonesa, la apreciación general de la compañía a nivel mundial después de unirse con VW ha dejado mucho que desear y no están dispuestos a seguir dañando su imagen.
Por si fuera poco, Suzuki ha dicho abiertamente estar decepcionado por la falta de cooperación de parte de VW quien supuestamente se había comprometido para compartir tecnología con la casa nipona.
“Esta asociación no nos está dejando nada bueno ni ha cumplido con las expectativas que teníamos en un principio”, se puede leer en el comunicado de Suzuki. “Por si lo anterior no fuera suficiente, la supuesta cooperación se ha convertido en un yugo para nuestra compañía evitando que desarrollemos nuevos productos que puedan competir en el mercado. Creo que dicho lo anterior, muchos de ustedes podrán entender el porque queremos disolver la asociación lo antes posible”.
Filed under: Aston Martin, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El especialista germano ha querido mostrar un adelanto de su visión del SLS AMG. Un aperitivo que se limita a sumar elementos estéticos y aerodinámicos con cuidado, además de mejorar, si cabe, algunos elementos de la mecánica, como la suspensión o el sistema de escape.
El paquete aerodinámico añade un nuevo difusor delantero, que mejora el agarre del deportivo alemán, además de unas coberturas para las entradas de aire del frontal y los laterales -estos pueden ir en fibra de carbono o pintados a juego de la carrocería según escoja el cliente-. Además, Brabus sustituye el difusor trasero por otro cortado a medida para integrar las nuevas salidas de escape, cuatro colocadas dos a dos, y un discreto alerón. Unos rines de 20 pulgadas completan el trabajo exterior, que apenas varía la estética del SLS AMG.
El nuevo sistema de escape ‘made in' Brabus pesa únicamente 11 kg, un 40 por ciento menos que el del modelo de producción, gracias a estar fabricado con una aleación de titanio. Éste permite escoger entre sonido silencioso o deportivo. Por su parte, la suspensión rebaja su altura en 40 mm, permitiendo escoger entre diferentes configuraciones y siendo la deportiva más confortable que la de serie. El motor V12 de 6.2 litros y 571 HP no se modifica.. por ahora.
En lo que se refiere al interior, Brabus ofrece múltiples opciones de personalización. Desde un volante ergonómico y deportivo, pasando por una nueva tapicería de cuero exclusiva, o un cuentakilómetros que aumenta la velocidad marcada hasta los 400 km/h -¿será un pequeño guiño de lo que encontraremos cuando la preparación esté completa?-. Por supuesto, el distintivo de Brabus puede adornar diferentes elementos, destacando los luminosos que encontramos al abrir la puerta. Si este paquete te hace abrir la boca, espera a que presenten el que se mete con el motor.
Nissan Mexicana develó recientemente el nuevo integrante de una familia que poco a poco durante el año ha ido renovándose con el fin de seguir dentro de las tendencias que la han llevado a ser una de las marcas con mayor presencia tanto en el mundo como en nuestro propio país.
El modelo en cuestión es el nuevo Sentra 2013, un sedán compacto que desde hace ya varios años se ha convertido en uno de los preferidos del mercado nacional por el equilibrio que ofrece entre valor y precio.
Hoy en cambio, el mercado ha cambiado y las exigencias aumentado. Lo que ha dado como resultado que Nissan ofrezca una cuarta generación que tal vez poco tiene que ver con lo que nos tenían acostumbrados de aquel modesto pero eficiente sedán, pero que como ellos mismos dicen: “no se confundan, sigue siendo un Sentra”.
Es así como el nuevo Sentra 2013 refleja una imagen mucho más refinada que sus predecesores conseguida en parte al aumento de dimensiones que agregan 5 cm al largo total del vehículo y 12 cm a la distancia entre ejes; así como al uso de un lenguaje de diseño mucho más elegante que lo asemeja con su hermano mayor Altima.
Por dentro, el citado auto mantiene la misma fórmula mostrando una re interpretación completa de la cabina, controles, equipamiento y confort. En su interior podemos encontrar desde materiales suaves al tacto, quemacocos eléctrico, botones de audio y control crucero en el volante, tapicería de piel, climatizador de dos zonas y navegador, hasta un sistema de sonido de lujo firmado por Bose.
Lamentablemente, a pesar de presumir un basto nivel de equipamiento y una imagen de mayor refinamiento, cuando hablamos de seguridad la realidad desmerece el trabajo realizado. Y es que para un modelo de dicho segmento que intenta competir contra autos como el recién estrenado Dodge Dart, el Mazda 3 o el Mitusbishi Lancer, la suma de tan solo dos bolsas de aire se presume como limitado.
Otro punto a mejorar lo encontramos en la parte mecánica, donde el nuevo Sentra cumple a secas. Y es que la decisión de despedirse del anterior 2.0 litros de 140 HP para darle cabida al nuevo 1.8 litros de 129 HP no nos deja satisfechos. El pequeño motor podrá ser significativamente más económico en cuanto a consumo de combustible se refiere arrojando cifras de 19.1 km/l en ciclo combinado, sin embargo su respuesta se percibe realmente comprometida para mover los 1,697 kilos que pesa el auto. Ya veremos como se comporta cuando le hagamos las pruebas de rigor que le realizamos a todos los autos.
A lo anterior le debemos de sumar la lenta respuesta de la nueva CVT, la cual a pesar de mostrar innegablemente una mejora comparada con la generación anterior en términos de funcionalidad, su asociación con el motor tan pequeño la hace parecer carente del empuje necesario que cualquier conductor buscará al momento de realizar un rebase en carretera.
Aún así, el auto rodando muestra un desempeño aceptable gracias al uso de la nueva plataforma B, sin embargo el eje rígido posterior y la ausencia de sistemas de ayuda a la conducción con el control de tracción o el de estabilidad así como la intervención de una dirección de sensación sedada provoca que tengamos que ser mucho más suaves con el auto evitando realizar maniobras bruscas. Lo mismo sucede con el sistema de frenos el cual a pesar de ofrecer ABS, cuenta con discos en el eje delantero y tambores en el trasero. Aquí la mayoría de la competencia ofrece discos en las cuatro ruedas.
Si bien la evolución del auto es significativamente positiva siendo el mejor Sentra hasta el momento, la carencia de algunos elementos de seguridad así como la pobre oferta mecánica lo colocan en una situación comprometida contra la competencia.
Y hablando de la competencia aquí se las presentamos...
Dodge Dart
El más reciente integrante del segmento de los sedanes compactos hace su arribo al mercado nacional con el respaldo que representa ser el modelo con el mayor nivel de equipamiento tecnológico enfocado a la seguridad y el confort de sus ocupantes. Mecánicamente, el Dodge de Dart es respaldado por dos ofertas motrices de cuatro cilindros de entre 160 y 184 caballos de potencia cada una. Su rango de precios tal vez sea uno de los más altos, sin embargo la bancada tecnológica con la que cuenta lo podría justificar.
Rango de precios: 279,900 a 368,900
Motor: L4 2.0l y 2.4l
Potencia: 160 HP y 184 HP
Equipamiento de seguridad: 10 bolsas de aire, discos en las 4 ruedas, TCS, ABS, EBD, ESC, ERM, HSA
Equipamiento de confort: Cámara de reversa, monitoreo de llantas, encendido por botón, BLIS, sensores de lluvia, climatizador de dos zonas, asiento con ajuste electrónico y soporte lumbar, pantalla de 7”, sistema interactivo Uconnect, sistema de audio Alpine con 9 bocinas, computadora de viaje, etc.
VW Jetta
El rey del segmento por excelencia a pesar de su veteranía. Sin duda un auto que ha sabido ganarse al mercado nacional siendo uno de los modelos más aspiracionales que se ofrecen actualmente. Tal vez su mecánica no sea la más nueva, ni su nivel de equipamiento y calidad de interiores sea el mejor, sin embargo ha mostrado ser un auto confiable cuyo esquema de suspensión y transmisión le aporta un comportamiento bastante bueno a pesar de tampoco contar con sistema de tracción o de estabilidad. Aún así, el excelente trabajo de posicionamiento que la gente de mercadotecnia ha hecho durante años con el ha servido de mucho para colocarlo en donde actualmente se encuentra.
Rango de precios: 178,000 a 234,573
Motor: L4 de 2.0l
Potencia: 115 HP
Equipamiento de seguridad: ABS y dos bolsas de aire
Equipamiento de confort: Sistema de sonido con 6 bolsas, computadora de viaje, Bluetooth, A/C,
Chevrolet Cruze
El representante de la casa Chevrolet llegó al mercado nacional hace pocos años proveniente de la filial coreana Daewoo. Su confiabilidad mecánica, atractiva silueta (recién remodelada) y buen nivel de equipamiento han sido piezas clave en su conquista del mercado. Junto con el Sentra es uno de los que cuentan con el motor menos potente del segmento, sin embargo las aguerridas promociones comerciales que ofrece la norteamericana han servido para impulsar su presencia en el segmento.
Rango de precios: 236,900 a 304,900
Motor: L4 de 1.8l
Potencia: 138 HP
Equipamiento de seguridad: ABS y hasta 6 bolsas de aire
Equipamiento de confort:
Mitsubishi Lancer
Otro de los veteranos del segmento con dos ofertas motrices y un increíble nivel de equipamiento tanto en términos de confort como de seguridad. Su imagen, a pesar de ya mostrar el paso del tiempo, siguen siendo muy atractiva para el mercado y justificada por su potencia que ronda entre los 152 y 168 HP. Es de los pocos que ofrecen manetas de cambio detrás del volante para aquellos que buscan una sensación más deportiva al manejar.
Rango de precios: 220,900 a 309,900
Motor: L4 de 2.0l y 2.4l
Potencia: 152 HP y 168 HP
Equipamiento de seguridad: discos en las 4 ruedas, ABS; EBD, 7 bolsas de aire,
Equipamiento de confort: cámara de reversa, computadora de viaje, sistema de sonido con 4 bocinas, sistema de sonido Rockford Fostage con 9 bocinas, controles en el volante, A/C, Climatizador, Bluetooth, sensores de lluvia, sensores de luz.
Mazda 3
Sin duda una de las mejores ofertas del mercado gracias a la relación valor/precio que ofrece. Su cabina es una de las más cómodas del segmento y el nivel de calidad en ensambles y equipamiento se muestra bastante competitivo. La oferta motriz está basada en un 2.0 litros de 148 HP y un 2.5 litros de 167 para la versión más rabiosa. El diseño siguen viéndose muy actual, a pesar de que ya lleva varios años en el mercado.
Rango de precios: 249,000 a 331,900
Motor: L4 de 2.0l o 2.5l
Potencia: 148 HP y 167 HP
Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, 4 frenos de disco, ABS, EBD, TCS, DSC,
Equipamiento de confort: A/C, computadora de viaje, quemacocos, bluetooth, sistema de sonido Bose con 10 bocinas.
Honda Civic
Famoso por su tecnología pro ambientalista, el representante nipón de Honda ofrece un motor confiable de 140 HP que si bien no hace supirar a nadie si que se muestra bastante contenido en cuanto a emisiones contaminantes y consumo de combustible se refiere. Su silueta en forma de cuña lo hace verse más deportivo, mientras que su desempeño le permite andar con soltura en cualquier camino. Su nivel de equipamiento no es el más grande del segmento, sin embargo si es el único en ofrecer una versión híbrida.
Rango de precios: 257,900 a 301,700
Motor: L4 de 1.8l
Potencia: 140 HP
Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, control de estabilidad, controls de tracción, discos en las cuatro ruedas, ABS.
Equipamiento de confort: A/C, sistema de audio con seis bocinas, pantalla multi información, bluetooth, asientos de piel, controles de audio y velocidad en el volante.
Toyota Corolla
Toyota se caracteriza por ofrecer productos confiables y aguantadores, aunque no muy emotivos. En el caso del Corolla, este ofrece al mercado uno de los autos con mayor acpetación a nivel mundial equipada con dos ofertas motrices que comienzan con un 1.8 litros de 132 HP y un 2.4 litros de 158 HP. La variedad en transmisiones abarca desde una manual de cinco relaciones, hasta una automática de cuatro u otra de cinco.
Rango de precios: 232,600 a 286,000
Motor: L4 de1.8l y 2.4l
Potencia: 132 HP y 158 HP
Equipamiento de seguridad: discos en las cuatro ruedas, ABS, EBD, BA, Control de estabilidad, Control de Tracción, 6 bolsas de aire.
Equipamiento de confort: quemacocos, sistema de audio con 6 bocinas, A/C,
Ford Focus
El representante de la casa Ford recibió recientemente una actualización que sin duda lo hace verse mejor en todos los aspectos. Estamos hablando de un desarrollo completamente nuevo en donde la armadora norteamericana no ha escatimado en nada en términos de confort, seguridad y ayudas a la conducción. Su atractiva imagen agresiva está respaldada por una mecánica de 2.0 litros con 160 HP asociado con una transmisión manual de cinco relaciones o bien una automática de 6 velocidades. Si bien el auto ha crecido con relación a su predecesor, la puesta a punto del bastidor tal vez se muestre algo suave a comparación con el modelo anterior en donde el enfoque apuntaba más a un auto de corte europeo.
Rango de precios: 229,300 a 368,700
Motor: L4 de 2.0l
Potencia: 160 HP
Equipamiento de seguridad: ABS; 5 bolsas de aire, ESP.
Equipamiento de confort: Climatizador, sistema de audio con 10 bocinas, quemacocos, sensores de lluvia, asientos de piel, sensores de estacionamiento, cámara de reversa, sistema multimedia, navegador, sistema de estacionamiento automático, entrada y arranque por botón.
Sin duda esta cifra dada a conocer por Cesvi México representa un riesgo a la seguridad vial, ya que muchos de ellos no aplican los estándares técnicos mínimos que deben tener los talleres automotrices, especialmente los relacionados con la reparación de unidades siniestradas.
Osiel Velázquez, subdirector Comercial del Centro de Experimentación y seguridad Vial México informó lo anterior y explicó que en el país existen alrededor de 29,000 talleres de reparación de hojalatería y pintura, por lo que son pocos los que realmente buscan o tienen ya los parámetros técnicos adecuados para hacer una correcta labor de reparación.
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció la realización de la Décima Expo Reparación Automotriz 2012, a llevarse a cabo en el World Trade Center de la ciudad de México los próximos 15 y 16 de marzo, dijo que de los talleres que siguen esquemas correctos de reparación un total de 1,300 han sido capacitados y apoyados por Cesvi México.
Por su parte, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, afirmó que en el país solamente el 26.5% del parque vehicular se encuentra asegurado; en un mercado en donde cada vez las aseguradoras pagan más por concepto de valuaciones.
El ingeniero Martínez además comentó que durante 2011 se analizaron 959,849 valuaciones que representan el 75% de las valuaciones realizadas por el sector asegurador en México y se encontró que por el concepto de reparaciones automotrices se pagaron 15 mil 038 millones de pesos en 2011, comparado con los 13 mil 884 millones del 2010 y con los 12 mil 931 millones del 2009.
De igual forma el directivo afirmó que el costo promedio en el 2011 de las reparaciones de autos fue de 15,667, de los cuales 11,132 fue por concepto de costo de refacciones, es decir el 74.45%; 2,463 pesos por hojalatería o un equivalente al 14.34%, un total de 1,145 pesos por materiales, es decir el 6.21% y finalmente 917 pesos por valor de pintura, lo que representó el 5.02%.
Por otra parte Ángel Martínez informo que Cesvi ha generado los datos de los costos de la llamada “canasta básica de refacciones”, es decir de las 60 piezas de repuesto mas cambiadas por concepto de accidentes vehiculares en el país.
Con base en este recuento, se presenta el top 5 de las 60 piezas más sustituidas:
El directivo explicó que por modelo, en el rubro de subcompactos, el Toyota Yaris Sedán es el que tiene los costos más caros de estas 60 piezas, con un valor de 158,827 pesos y el más barato resultó ser el Chevrolet Chevy C2 tres puertas, con un valor de éstas piezas de 53,298 pesos.
En la variación de precios entre los autos subcompactos de enero 2011 a diciembre 2011, el que más creció en costo de estas 60 refacciones fue el VW Gol Sedán con un incremento en su valor de 12.32%, en tanto que el modelo que más bajó sus costos en este lapso fue el Ford Fiesta Sedán con un decremento del 9.62%.
En lo referente a los autos compactos, Cesvi México establece que el de mayor costo de estas 60 piezas a diciembre del 2011 fue el Mitsubishi Lancer con un precio de 217,745 pesos, mientras que el de menor costo dentro de este tipo de automóviles es el VW Jetta con un valor total de 70,358 pesos por estas 60 piezas.
En cuanto a la variación de precio en este segmento, de enero 2011 a diciembre 2011 el de mayor incremento en sus costos fue el VW Golf con un incremento en el valor de sus piezas del 10.92% en este periodo, en tanto que el que más redujo el precio de sus refacciones fue el Honda Fit con un decremento del 3.82%.
Filed under: Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Dichos ganadores fueron escogidos por un jurado de 50 periodistas especializados de Estados Unidos y Canadá, quienes representaban programas de televisión, radio, periódicos, revistas y sitios de Internet. ¿Qué tomaron en cuenta para su decisión? Las innovaciones que presentara el auto en cuestión, asà como su confort, diseño, seguridad, manejo y relación valor/precio.
Es la segunda victoria para la marca Hyundai. En 2009 ganó el coupé Genesis.
Por otro lado, y a pesar de que Land Rover ha sido finalista anteriormente en dos ocasiones, es la primera vez que gana uno de sus vehÃculos.
Â
El Elantra ganó con 174 puntos, superando a los otros dos finalistas, el Passat que recibió 161, y el Focus que se quedó con 155.
La Evoque, por su parte, obtuvo 254 puntos, mientras que la CR-V se quedó con 142 y la X3 con solo 94.
¿Por qué escogieron al Hyundai Elantra?
“El Elantra es deportivo pero muy sensible; lujoso pero asequible; agresivo pero seguro. El Elantra es una serie de paradojas y cada una es otro argumento para el último e impresionante escalón de entrada a la gama de Hyundaiâ€. Jayne O'Donnell, representante del USA Today.
¿Por qué escogieron a la Land Rover Range Rover Evoque?
“La Evoque muestra de forma exitosa la nueva dirección que está tomando esta marca pionera en los vehÃculos todoterreno, con un diseño fresco y una avanzada forma de pensar sobre los temas medioambientalesâ€. Alex Taylor, representante de la revista Fortune.
Es interesante destacar que las marcas estadounidenses han obtenido el Car of the Year en 10 ocasiones, mientras que las japonesas tres veces, las europeas cuatro, y las coreanas dos.
En lo que respecta al Truck of the Year, los gringos se han quedado con el tÃtulo en 12 ocasiones, los japoneses en cuatro, y los europeos en tres.
LISTA DE AUTOS PARTICIPANTES
Â
North American Car of the Year:
Audi A6
Audi A7
Buick Verano
Chevrolet Sonic
Chrysler 300/SRT-8
Fiat 500
Ford Focus
Hyundai Accent
Hyundai Elantra
Hyundai Veloster
Kia Rio/Rio 5
Scion iQ
Subaru Impreza
Toyota Camry
Toyota Prius V
VW Beetle
VW Passat
Â
North American Truck of the Year:
BMW X3
Honda CR-V
Land Rover Range Rover Evoque
Mercedes-Benz M-Class
Mini Countryman
Nissan Quest
Saab 9-4X
El problema afecta a los tres crossover en año modelo 2009-2010, y sigue al pie de la letra al comunicado original emprendido por GM de Norteamérica. El problema en cuestión afecta el broche que asegura al cinturón de seguridad consiguiendo un enganche "en falso" o que por el contrario se dificulte su liberación.
Adicional a esta situación, el marco del asiento pudiera atrapar al enganche del cinturón cuando el primero se pliega y luego regresa a su posición original, causando daños estéticos en el segundo.
General Motors de México ha comunicado que los 4,590 clientes afectados serán avisados por medio de una carta que deben de llevar su vehículo al concesionario para revisión, y en su caso, para reemplazar la pieza defectusa. Dependiendo de la carga de trabajo en cada distribuidor, la reparación no debería de tomar más de 40 minutos.
A continuación adjuntamos el comunicado oficial:
GM México llama a revisión unidades de Chevrolet Traverse, Buick Enclave y GMC Acadia para una inspección de seguridad
Los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila podrían funcionar inadecuadamente
General Motors México anunció que llamará a revisión a los modelos Chevrolet Traverse 2009-2010, Buick Enclave 2010 y GMC Acadia 2009-2010 como parte de una campaña de seguridad, a la que convocó GM Company en Norteamérica.
El llamado se hace debido a que estos modelos presentan una condición en la cual los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila de asientos podrían funcionar inadecuadamente mostrando un enganche aparente o generando que cueste trabajo que sean liberados. De los vehículos en cuestión, 4,590 unidades se encuentran en manos de nuestros clientes mexicanos, de los cuales no se ha reportado ningún incidente hasta la fecha.
El problema ha sido encontrado en situaciones en las que al regresar el asiento a su posición normal después de haber sido plegado, el marco del asiento restringe la rotación del enganche del cinturón de seguridad. En la mayoría de los casos, si dicho enganche toca el marco del asiento, esta sólo sufrirá un daño estético.
Los propietarios de estas unidades serán llamados a revisión durante el mes de septiembre de este año, serán contactados mediante una carta para que asistan a su distribuidora donde se realizará una inspección de las hebillas del cinturón de seguridad, se eliminará la interferencia de elementos y si éstas presentan algún daño, serán reemplazadas. Esta corrección deberá tomar alrededor de 40 minutos, dependiendo de la carga de trabajo de cada distribuidor.
Si los clientes tienen alguna duda pueden comunicarse a los siguientes teléfonos y correos electrónicos:
MARCA TELÉFONO CORREO
Chevrolet 01 800 466 0800 cac.chevrolet@gm.com
Buick 01 800 466 0818 cac.buick@gm.com
GMC 01 800 466 0801 cac.gmc@gm.com
Con esta acción, General Motors refrenda el compromiso de garantizar en todo momento la seguridad y la satisfacción continua de sus clientes.
En esta última parte de la entrevista, Miguel Molina valora cuestiones como la entrada de BMW en el DTM, las nuevas regulaciones de 2012 o sus proyectos deportivos a largo plazo.
La agenda empezó con el codiciado premio del auto y camión del año. Por primera vez, Cadillac recibe este galardón por su más reciente creación el ATS, el cual, es un genuino auto de lujo de clase mundial capaz de darle pelea a los guerreros germánicos. El camión del año se lo llevó la nueva generación de pickup RAM, gracias al cuidadoso trabajo en aspectos que jamás habíamos visto en otros vehículos de su segmento.
Una vez recibido los merecidos galardones, empezaron las presentaciones, la mayoría con el estilo y galmour que siempre han caracterizado a este salón, con un ambiente de optimismo y con fuertes miras hacia el futuro. El desarrollo para electrificar el automóvil es cada vez más evidente y el camino que están siguiendo la mayoría de las marcas, principalmente aquellas que buscan ofrecer lo último en tecnología y preocupados por el medio ambiente.
Audi RS7
Uno de los liftback más bellos que se fabrican, adopta una personalidad más rabiosa gracias al poderoso V8 biturbo de 560 caballos de fuerza, con sistema de tracción integral permanente, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades desarrollada por ZF. Llegar a 100 km/h desde cero le toma escasos 3.9 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 300 km/h. Un crucero de lujo con prestaciones de un deportivo exótico.
Audi SQ5
El crecimiento que ha tenido la marca es gracias a las nuevas variantes de la familia Q, y el Q5 no es la excepción. Para darle mayor sabor al caldo, Audi decidió realizar un trasplante de corazón, se trata de un V6 supercargado de 354 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de ocho cambios y una revisión al apartado dinámico como una suspensión más firme. La conducción y las prestaciones prometen mucho.
Bentley Continental GTC Convertible
Un descapotable que pueda rodar a 300 km/h con el techo abajo, sólo lo puede encontrar en un distribuidor Bentley. Se trata de un aunténtico gran turismo de superlujo, equipado con un sofisticado y poderoso motor de 12 cilindros en W, con dos turbocargadores gemelos, para alcanzar una cifra de 616 caballos de fuerza. La etiqueta del precio es cercana a los cuatro millones de pesos, créanos que por la calidad de construcción y el nivel del tecnología los vale.
BMW Serie 1 Lifestyle Edition Coupé y Convertible
Con diversos cambios ornamentales y de equipamiento, se presenta una nueva edición especial del más pequeño de la gama BMW. En el apartado mecánico se mantiene sin ninguna alteración, por lo que podrá disfrutar de un seis en línea atmosférico o la opción del poderoso turbo que nos tiene fascinados. Desafortunadamente, la versión convertible no estará disponible en México.
BMW M6 Gran Coupé
Para darle el toque de alto rendimiento que merece el exclusivo Gran Coupé, el departamento Motorsport lo dotó de un potente V8 biturbo capaz de desarrollar 560 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión de doble embrague automatizado de siete velocidades con control manual secuencial. Visualmente se distingue por el tratamiento aerodinámico específico, mientras que técnicamente es un laboratorio de ingeniería. Se estima que el precio esté 20 mil dólares por encima de un M5.
BMW Z4
Una ligera puesta al día del atractivo roadster bávaro, incluye cambios en faros, fascias y calaveras. El catálogo de motores arranca con un novedoso cuatro en línea turbocargado de 240 HP, pasando por un seis en línea de 300 HP hasta llegar a la versión 35is capaz de generar 335 caballos de fuerza. Dentro de las transmisiones disponibles estará la manual de seis cambios o la sofisticada de doble embrague de siete cambios.
Dodge Dart GT
Una variante del sedán compacto de Dodge, ofrece un motor de 2.4 litros afinado para rendir 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de seis cambios. Incluye una suspensión más rígida y algunos cambios ornamentales. En opción se ofrece un sistema de audio Alpine con 506 watts de salida.
Honda Urban SUV Concept
Un vistazo de lo que podría ser una camioneta más pequeña que la actual CRV, basada en la nueva plataforma del Fit. Busca competir con el Nissan Juke y se le nota por su diseño juvenil y trazos futuristas. Podría haber versiones con motores eléctricos o híbridos. Esperemos que Honda no altere mucho el concepto con el modelo de producción.
Lincoln MKC Concept
El segmento de las SUVs compactas de lujo es uno de los más reñidos. Con este producto, Lincoln busca competir con Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLK. Tomará la plataforma global del Focus/Escape. Los motores disponibles serán los de la familia Ecoboost de 1.6 y 2.0 litros respectivamente. El frente se distingue por la característica parrilla de generosas proporciones, mientras que la parte trasera recuerda al MKZ. Un vistazo al interior nos dejó ver el selector de cambios al centro del tablero y un gigantesco techo panorámico.
Jeep Compass
El "mini me" de la Grand Cherokee recibe una actualización. Destaca el nuevo interior que incorpora materiales de mejor calidad, y diferentes paquetes de equipamiento. La mejor noticia, fue la salida de la transmisión CVT por una automática de seis velocidades que promete mejorar el desempeño, la confiabilidad y el consumo de combustible.
Jeep Grand Cherokee
Para mantenerse al día tiene un rediseño en el frente y en la parte posterior, con la idea de darle un aspecto más imponente y elegante. La transmisión automática de ocho cambios ya está disponible en todas las motorizaciones, lo que mejorará notablemente la conducción. Llega una versión V6 Ecodiesel (aún no confimada para México), con una interesante tecnología que le permite desarrollar 420 libras-pie de torque. Las variantes V6 y V8 a gasolina se mantienen sin cambios, mientras que la edición de alto rendimiento SRT, ofecerá nuevos colores, vestiduras en tonos claros y un launch control ideal para conseguir la mejor aceleración desde cero.
Infiniti Q50
Guardando mucho del estilo del concepto Essence, y con un coeficiente de fricción aerodinámica de 0.26, se presentó el nuevo Q50, que tomará el lugar del G, para competir con BMW serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. Estará disponible con un poderoso V6 de 328 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de siete cambios. Para los ecologistas, se añade una versión híbrida. Habrá la opción de tracción integral permanente.
Maserati Quattroporte
El sedán de superlujo de la firma italiana hace su debut, añadiendo el imponente estilo del GranTurismo. Habrá un motor V6 de doble turbo de 410 caballos de fuerza y un V8 aspirado con 530 HP. Ambos prometen un desempeño fenomenal y al nivel de sus más acérrimos rivales. Destaca el sofisticado sistema de control de estabilidad, así como la opción de tracción integral. Celebrando los 50 años del Quattroporte, se perfila como el mejor de su historia.
Mercedes Benz Clase E
Cambios estéticos, entre los que destacan los nuevos ojos y parrilla, que lo hacen ver más agresivo y dinámico que su antecesor. La cabina cuenta con un novedoso cuadro de instrumentos y opciones de personalización al gusto del cliente. Los motores van desde un V6 aspirado de 302 caballos de fuerza hasta el potente V8 de doble turbo que genera 402 HP. Destacan los sistemas de seguridad como el de alerta de punto ciego y la cámara de reversa con vista de 360°. La versión de alto rendimiento añade una versión denominada E63 AMG S, la cual ofrece tracción integral 4Matic (por primera vez en la historia del clase E AMG), y un apretón a las tuercas para rendir 577 caballos de fuerza.
Mini Paceman JCW
La variante deportiva del simpático Paceman añade un ajuste a la suspensión, fascias más grandes y con tomas de aire específicas, rines de 19 pulgadas en opción, y el motor de cuatro cilindros turbo de 1.6 litros para rendir 208 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de 6 velocidades. Promete el desempeño al que nos tiene acostumbrados, con una cifra de aceleración de 0-100 km/h en 6.5 segundos, mientras que la velocidad máxima está en 240 km/h.
El nuevo acuerdo alcanza una dimensión internacional y convierte a la marca de los cuatro aros en el Auto Oficial del FC Barcelona en cualquier parte del mundo.
En virtud de este nuevo acuerdo Audi puede utilizar los títulos, marcas registradas, logotipos y símbolos distintivos del FC Barcelona en cualquier idioma y en cualquier parte del mundo. Asimismo, esta nueva dimensión internacional del acuerdo vincula a Audi con el FC Barcelona durante los partidos de la Gira Mundial que el equipo realizará en los veranos durante las pretemporadas.
El contrato de patrocinio incrementa además la presencia de la marca de los cuatros aros en las instalaciones, medios de comunicación y prácticamente todo lo que tenga que ver con el club. Estos nuevos derechos se suman a los ya vigentes como son la cesión de espacios publicitarios y entradas, derechos de uso de las instalaciones e imágenes del club y sus jugadores, organización de eventos, entre otros. Además la empresa alemana cederá al FC Barcelona vehículos Audi para los jugadores del equipo y representantes del club.
Los cambios más evidentes saltan a la vista y están en el frente. Estrena faros –con luz diurna de LED en forma de horquilla-, parrilla y fascia. Los costados se mantienen inalterados, mientras que en la parte posterior apenas cambia la defensa y las calaveras. Los rines también tiene nuevo diseño, y se podrán elegir entre 17” y 20” de diámetro.
Para la carrocería se podrán elegir 16 diferentes colores de pintura, mientras que la capota de lona en el Cabrio estará disponible en cuatro tonos. Mientras, en el interior no hay grandes cambios en cuanto a ergonomía se refiere, pero si hay novedades en la iluminación de los relojes y algunas perillas/botones. Interesante que el mando de la interfaz MMI tiene menos botones, ¿será más fácil de utilizar? También hay nuevos colores y materiales para los acabados del interior.
Mecánicamente hay cambios interesantes, como la eliminación del V8 de 4.2 litros que entregaba 354 caballos. En su lugar y reservado exclusivamente para el S5, habrá un V6 supercargado de 3.0 litros y 333 HP –ya visto en el S4- que irá acompañado necesariamente por sistema de tracción integral Quattro y caja de doble embrague S-Tronic.
El resto de la gama a gasolina inicia con un nuevo 1.8 TSI, que presume cambios en la distribución, inyección, turbo y en el colector de escape. El resultado es un ligero incremento de potencia (170 HP vs. 160) y una clara disminución en el consumo. Audi promete una media de apenas 17.54 km/litro para este motor; no hay otro siquiera parecido que gaste menos. También habrá un 2.0 TSI de 211 HP y un 3.0 V6 TSI de 272 caballos, que reemplaza al anterior 3.2 atmosférico.
Dependiendo del mercado, el A5 estará disponible con tres opciones de transmisión: manual de seis velocidades (con tracción delantera o integral), automática de variador continuo Multitronic (con tracción delantera) o doble embrague S-Tronic (sólo con Quattro).
La gama diesel estará compuesta por motores de cuatro y seis cilindros. El primero tiene 2.0 litros y entrega 177 HP. Los demás son V6 de 3.0 litros y las potencias van de 204 a 245 caballos.
Por su parte, el sistema Quattro de tracción integral es nuevo, y en la gama que todavía se vende estaba disponible sólo en el RS5. Consta de un diferencial central que Audi denomina de tipo “corona”. Reemplaza al anterior Torsen y, al igual que en otros modelos de la marca de los cuatro aros, es posible optar por un diferencial trasero deportivo, cuya función es distribuir la fuerza del motor entre las dos ruedas traseras otorgándole un carácter más preciso y contundente durante un cambio de trayectoria, o a la salida de una curva.
En cuanto a sistemas de entretenimiento y multimedia, el A5 2012 podrá tener acceso a Internet, navegador, DVD, conexión para iPod, interfaz MMI y toda clase de sistemas de asistencia a la conducción, como alerta de cambio de carril, monitor de punto ciego, cruise control activo y demás.
Filed under: Chrysler, Industria, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El segmento de las pick-ups grandes, es uno de los más importantes en Estados Unidos, con una feroz batalla entre Ford, GM y RAM por conquistar las listas de popularidad. Pero la guerra no solo es entre yankees, Toyota ha acaparado una buena parte del mercado con la Tundra.
Para demostrar sus capacidades de arrastre y remolque, el fabricante japonés, realizará una prueba el 13 de octubre, que consiste en jalar una nave especial llamada Endeavour cuyo peso ronda los 136 mil kilogramos. La Tundra hará un recorrido de 20 kilómetros, desde el aeropuerto de Los Ángeles hasta el California Science Center donde el Endeavour descansará por el resto de sus días.
Cabe señalar que la camioneta no recibirá ninguna modificación y el V8 de 5.7 litros con 381 caballos de fuerza y 401 libras-pie de torque, será el encargado de mover la gigantesca nave espacial.
Al final de la prueba, ésta pick-up permanecerá en el museo junto con el Endeavour y otros artefactos utilizados en la era espacial .
Sin duda, una prueba difícil y que, de ser superada, reforazará la imagen de esta camioneta como parte de la estrategia de Toyota frente a sus más acérrimos rivales.
Lo que perfectamente se puede describir como la variante de dos puertas del Clase S tiene ligeros cambios de aspecto en el conjunto óptico, adoptando la cada vez más frecuente iluminación diurna a través de un grupo de diodos emisores de luz.
En su equipamiento hay mejoras en elementos que de por sí ya tienen un alto nivel de sofisticación, de esta manera el sistema de suspensión activa (ABC), pensado para restringir al máximo los movimientos de la carrocería, es ahora capaz de percibir el viento lateral y compensar su posible influencia en la trayectoria.
Por su parte, las ayudas a la conducción encargadas de detectar vehículos en el punto ciego o prevenir al conductor de salirse de su carril de manera involuntaria, tendrán la posibilidad de frenar las ruedas de un solo lado del auto para evitar una maniobra que pueda resultar peligrosa.
En el aspecto mecánico estrena un V8 de doble turbo y 435 caballos, con una cilindrada de 4.6 litros. Este propulsor será montado en los CL500 (550 para Norteamérica). El CL600 con motor V12 y caja automática de cinco cambios seguirá estando disponible. En el momento no hay información específica sobre los cambios en la gama AMG.
La marca que fue fundada por los hermanos Dodge se encuentra de manteles largos para presentarnos el nuevo Attitude, que sustituye al actual que salió al mercado por ahí del 2006. La nueva generación tiene mucho que presumir, pero lo más impactante es su nuevo diseño, que refleja un estilo mucho más musculoso, juvenil y atractivo que seguramente atraerá a mucha clientela joven a sus distribuidoras. De por si, la generación saliente ya era uno de los coches más vendidos de toda la línea que maneja Chrysler en nuestro país.
Descontando el atractivo diseño, el nuevo Attitude presume un crecimiento en todos los sentidos, comenzando por supuesto por el tamaño en donde gana centímetros en el largo, ancho y altura. De hecho, sus 4.37 metros de largo lo colocan para competir con autos de casi la misma medida como el Ford Fiesta Sedán y Honda City que andan en los 4.40 metros por ejemplo. El interior mantiene la tónica y ahora sus nuevas medidas le permiten recibir adultos de más 1.80 metros de altura en la banca trasera con comodidad y cierta amplitud. Los asientos delanteros mantienen el concepto con una buena posición de manejo y una palanca de velocidades de tiros cortos y bastante fácil de operar.
Manejamos tanto la versión manual de 1.4 litros y 108 hp como la automática de 1.6 y 125 hp. Una de las innovaciones, es que ambos motores incorporan un sistema de apertura variable de válvulas que ayudan a mejorar el desempeño y el consumo de combustible. Ambas versiones se sienten con una potencia adecuada y siempre listas para la demanda, aunque cabe recordar que estamos a nivel del mar y aquí hay oxigeno suficiente para cambiar la sensación y el desempeño.
Se ofertarán cinco versiones de las cuales, dos vendrán con caja manual de cinco velocidades en los paquetes GL y GLS con el motor 1.4 litros de 108 hp, mientras que con caja automática de cuatro relaciones y motor 1.6 litros de 125 hp, habrá versiones GL, GLS y GLS Sport, esta última será la única que tenga disponible frenos de disco en las cuatro ruedas, frenos ABS, bolsas de aire frontales, control de audio en el volante y hasta sensor de reversa incluso. Los precios irán desde los 159,900 hasta 234,900 pesos por la versión GLS Sport. Muy pronto, le tendremos una prueba completa en la revista. El Attitude ya se encuentra disponible en las agencias Chrysler, aunque por el momento en cantidades limitadas, así que entonces, si le gustó, vaya a verlo y se sorprenderá.
Unidad probada
308 RC MT, 329,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La fascia delantera se suma a la moda de los LED's como luces de día.
Esta versión del 308 se comercializa como GTI en Europa; RC es para nuestro mercado.
La suspensión trasera es de ruedas tiradas por eje torsional.
Las cinco plazas tienen sensor en el broche del cinturón de seguridad.
El enorme techo de cristal no abre de ninguna forma.
Los años pasaron y toca turno al renovado 308 que gana en refinamiento y estilo, algo que se nota principalmente en la fascia delantera y luces posteriores; visto de lado es igual que antes. Lo que no es igual es esta versión RC que mecánicamente es idéntica a un RCZ ya que, además de compartir plataforma, también hereda su motor, caja manual de seis velocidades, sistema de frenos y suspensión. El primero es lo mejor del conjunto.
Si bien mantiene inalterado el desplazamiento en 1.6 litros, la potencia crece hasta los 200 caballos cortesía de retoques en la electrónica (el normal entrega entre 140 y 150 HP según aplicación). Con dicho conjunto, el desempeño tiene claros aires deportivos, que lo meten de lleno en el segmento de los hot hatches, en donde se verá las caras con rivales de mucho peso como Mazdaspeed3, Seat León, VW Golf GTI y hasta otros de corte premium como el Audi A3 o el Mini Cooper, aunque éste último sea un subcompacto.
No es un coche perfecto pero sí uno muy bien balanceado y que presume buenos atributos como deportivo. Por ejemplo, la puesta a punto del bastidor es buena y en una carretera de curvas la carrocería inclina poco. La dirección apunta bien y las reacciones del coche califican de vivas en general.
Ahora bien, para conseguir lo mejor del conjunto el asfalto debe de estar en excelentes condiciones, de lo contrario muchas de las imperfecciones del camino serán fielmente transmitidas al interior de la cabina en forma de impactos ruidosos. Por otro lado se percibe un claro subviraje tan pronto nos acercamos al límite de adherencia del coche, algo que obliga a bajar ritmo y anticipar la siguiente curva; en este sentido un León o un Mazda 3 giran mejor.
Retomando el tema del motor, sorprende lo fácil que sube de vueltas pero aún más lo progresivo y suave con que gana velocidad. No tiene esa patada clásica del turbo y en lugar de eso más bien se comporta como un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento. Como toque curioso y bien recibido, el 1.6 tiene un resonador que transmite un ronroneo que conforme subimos de vueltas también suben los decibeles; un detalle que agradecerán los más entusiastas.
Durante nuestra sesión de pruebas sorprendieron gratamente los números, ya que para hacer el 0 a 100 km/h necesitó de menos de 9 segundos, y menos de 30 para conseguir el kilómetro. Esto se debe también a una caja manual de seis velocidades muy bien escalonada, lo que permite extraer lo mejor del motor aún en la parte baja del tacómetro. Nos hubiera gustado un sistema más preciso y corto en el varillaje de la palanca de cambios, que ha sido uno de los detalles a mejorar en Peugeot desde hace años.
En materia de frenos también hay buenos resultados, ya que los discos delanteros de buen diámetro (340 mm) le permiten distancias cortas de frenado y una buena resistencia a la fatiga. En pruebas de frenado desde 100 km/h a cero necesitó de apenas 37 metros, sin cambios a pesar de las repeticiones.
En términos generales, el 308 RC es un compacto deportivo muy atractivo visualmente y que cumple lo que promete en el terreno dinámico. No es el mejor ni el más contundente del segmento, pero sí uno de los mejor balanceados, mejor equipados y con un precio atractivo. Por 330 mil pesos se tiene un hot hatch rápido, completo y que satisfacerá la inmensa mayoría de las necesidades velocistas de su propietario.
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 200 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 255 Nm (188 lb-pie) |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.56 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 340 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 290 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 2.6 / 38 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 225/40 R18 92Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 237 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.7 s |
Consumo en ciudad | 10.87 km/l |
Consumo en carretera | 18.18 km/l |
Consumo medio | 14.49 km/l |
Emisiones de CO2 | 159 gr/km |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 9.16 s | |
0-120 km/h | 12.29 s | |
0-140 km/h | 16.78 s | |
0-160 km/h | 22.48 s | |
0-400 m | 16.89 s | |
0-1,000 m | 30.38 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 12.56 s | |
50-120 km/h | 8.89 s | |
80-120 km/h (3ª/4ª) | 5.65/7.14 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | N.D. | |
140-0 km/h | 75.0 m | |
120-0 km/h | 56.9 m | |
100-0 km/h | 37.7 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 37 | 11.1 |
Carretera | 110 | 18 |
Media (70, 30%) | 72 | 13.17 |
Autonomía media | 790 km |
Los Rivales
El mercado de los compactos deportivos esta un poco olvidado. Tal parece que las marcas han decidido apostar más por otros segmentos, sin embargo eso no quiere decir que la competencia también lo este, por lo que el Peugeot tendrá que seguir conservando su lugar.
Seat León Cupra
La versión más salvaje del famoso modelo español se encuentra en su segunda generación. Contundente al acelerar, ágil y veloz pero con cierto nerviosismo y una frenada admirable. En Seat supieron combinar muy bien la deportividad que este coche puede ofrecer tanto en la pista, como en el tráfico citadino.
Rango de precios: | De $ 363,000 a $ 373,000 |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Cuatro en Línea |
Cilindrada: | 1,984 cc |
Alimentación: | Inyección directa, VVT, turbo |
Potencia: | 240 hp |
Torque: | 221 lb-pie |
Consumo medio: | 9.6 km/l |
MazdaSpeed 3
Otro rival que se ha ganado el respeto de sus competidores. Si bien es más potente que el francés, también es más pesado pero capaz de sorprender en sus reacciones. El interior puede llevar a la perfección cuatro adultos ó una familia pequeña; ideal para algún jefe de familia velocista.
Rango de precios: | $ 339,990 |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Cuatro en línea |
Cilindrada: | 2.261 cc |
Alimentación: | Inyeccción directa con turbo |
Potencia: | 265 hp |
Torque: | 280 lb-pie |
Consumo medio: | 9.3 km/i |
Volkswagen Golf GTI
Pocos son los “peros” que se le encuentran a este alemán que hace 35 años creó este segmento. Actualmente en su sexta generación y la séptima ya en fase de pruebas, al GTI se le reprochan sus costos tan restrictivos y tal vaz la opción de ofrecer carrocería de 5 puertas, aunque si eso sucede, dejaría de ser un GTI.
Rango de precios: | De $380,000 a 460,000 |
Motor: | Delantero transversal |
No. de cilindros: | Cuatro en línea |
Cilindrada: | 1,984 cc |
Alimentación: | Inyección directa, VVT y turbo |
Potencia: | 210 hp |
Torque: | 207 lb-pie |
Consumo medio: | 11.4 km/l |
Filed under: Volvo, Marketing y Publicidad, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Francois Bancon, Gerente General de la división de Estrategia de Producto y Planeación de Nissan, dijo en la presentación de este auto: “Cuando los diseñadores estaban trabajando primero en conceptualizar Nissan Resonance, se inspiraron en increíbles avances científicos en innovaciones tecnología y materiales. También se inspiraron en las aspiraciones de aquellas personas que atrevidamente adoptan la innovación y son optimistas acerca del futuro. Se trataba de proporcionarles a esas personas un vehículo concepto que fuera moderno y que fusionara el estilo con un manejo atlético”.
El diseño exterior delantero muestra V-Motion que comienza desde la parrilla frontal, pasa a lo largo del cofre y resuena con los icónicos faros en forma de bumerang. La carrocería se fortalece por superficies poderosas y líneas provocativas y se acentúa por el flujo a lo largo del vehículo hasta la forma elevada alrededor del Pilar D. Estos detalles le proporcionan al crossover una impresión muy avanzada y espaciosa.
El color de la carrocería, llamado Anaranjado Llama, agrega aun más energía y calidez al diseño exterior general. Otras características exteriores incluyen una parrilla teñida de acrílico con detalles de Cromo Satinado y rines de aleación de aluminio de 22 pulgadas de flujo dinámico total.
Con el interior, los diseñadores imaginaron cómo sería el futuro de los viajes al espacio en primera clase: acogedor y al mismo tiempo exclusivo, así como con tecnología avanzada y de primera.
Un avanzado panel de instrumentos flota sobre una generosa consola, creando un foro donde el conductor puede tener acceso a todas las funciones de infotenimiento y comunicación. La tecnología es de capas gráficas para proporcionar una experiencia holográfica y se utiliza una profundidad visual para separar información.
A pesar de que Resonance se presenta estrictamente como un concepto de diseño, su eficiente tren motriz híbrido-eléctrico señala el deseo por parte de los conductores de crossovers de ser respetuosos del medio ambiente sin sacrificar el placer en el manejo. El Concepto Resonance de tracción en las cuatro ruedas incluye el sistema patentado de Nissan “one-motor, two clutch” (un motor y doble clutch) que combina un motor a gasolina de combustión interna de menor desplazamiento con una batería de litio-ion para motor eléctrico y un avanzado sistema de control. Resonance también presenta la siguiente generación de transmisión Xtronic CVT de Nissan.
Bajo el cofre llevará un motor 2.0 litros turbocargado, llamado internamente M133, que erogará alrededor de 350 hp y 295 lb-pie, con la línea roja en las 6,300 rpm. “Será el motor más poderoso en su clase”, dijo Ola Källenus, jefe de AMG. En otras palabras, será más potente que el que llevan el BMW Serie 1 M 135i y el Audi RS3. Falta ver lo que hará Polestar, el preparador oficial de Volvo, con el nuevo V40.
El Mercedes-Benz A45 AMG estará disponible solamente con tracción integral, aunque si apagas el control de estabilidad, toda la potencia irá al eje trasero. La transmisión será la misma automática de siete velocidades de los Clase A menos rabiosos, pero reforzada para resistir los embates del motor. Otra diferencia con el resto de la Clase A es que llevará una palanca de cambios en la consola central, además de las manetas en el volante.
Lo que aún no sabemos es si la marca tiene planes de traerlo a México. Ustedes qué opinan, ¿que venga o no?
Todo comenzó como parte de una campaña de promoción dentro del territorio estadounidense enfocada a promover la tecnología diesel Volkswagen y hoy, a tres años de haber iniciado la aventura el campeonato Jetta TDI Cup ha acumulado una larga y exitosa lista de éxitos dentro del mundo motor internacional como una revelación en las categorías monomarca.
A lo largo de estos tres años, el serial ha servido como semillero de nuevos talentos que tras haber conquistado sus objetivos a bordo de los modelos VW han emigrado a categorías como la ALMS, la Grand Am, etcétera.
Este año, tras una larga lucha que dio inicio el pasado 25 de abril en Virginia, pilotos, equipos y mecánicos se darán cita en nuestro país a finales del mes de septiembre para poner el broche final y confirmar al campeón 2010 entre los cuales se encuentra un mexicano con posibilidades de luchar.
En total son siete escenarios y diez rondas las que determinan las posiciones finales del campeonato, en donde VW se ha comprometido apoyando a todos los talentos entregando más de $50,000 USD en premios y un gran premio final de $100,000 USD para impulsar la carrera del ganador.
El auto
Para lograr que las cosas estén parejas, VW asegura que cada uno de los Jetta que participan en las carreras de la TDI Cup son exactamente idénticos. Solo los patrocinadores y el color es distinto.
El auto en cuestión conserva un 70% de piezas originales, con el 30% restante armado por piezas de pos venta de marcas especiales, de VW Group Prts y de VW Motorsport.
EL motor es un L4 de 2.0 litros turbo diesel de 170 HP y 258 lb-pie acoplado a una transmisión automática DSG de seis relaciones heredada del R32.
Otros cambios que llaman la atención con respecto a los modelos de agencia es la jaula anti vuelco, el asiento de carreras Recaro, cinturones de seguridad de cinco punto, suspensión modificada, rines, frenos y neumáticos especiales, etcétera.
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Chevrolet, Industria, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ya puesta en marcha la comercialización del VW Passat sedán, ahora VW de Norteamérica confirma la presencia de la llamada versión CC, cuyas formas apuntan por un consumidor más quisquilloso y hasta elitisita. Pero contrario al sucesor europeo, este nuevo Passat puede llevar a tres pasajeros en la segunda fila y ofrece más espacio que el relevado.
La gama de motores será casi la misma del renovado Passat e incluirá tanto equipo de serie como sea posible. Sin embargo, su mejor carta será un precio un 25% por abajo del antecesor, colocándose como una de las opciones más interesantes en el segmento de los medianos, área donde dominan vehículos muy reconocidos como el Toyota Camry o el Honda Accord.
Una apuesta muy fuerte y bien sustentada de VW de America.
El segmento de las pick-ups grandes, es uno de los más importantes en Estados Unidos, con una feroz batalla entre Ford, GM y RAM por conquistar las listas de popularidad. Pero la guerra no solo es entre yankees, Toyota ha acaparado una buena parte del mercado con la Tundra.
Para demostrar sus capacidades de arrastre y remolque, el fabricante japonés, realizará una prueba el 13 de octubre, que consiste en jalar una nave especial llamada Endeavour cuyo peso ronda los 136 mil kilogramos. La Tundra hará un recorrido de 20 kilómetros, desde el aeropuerto de Los Ángeles hasta el California Science Center donde el Endeavour descansará por el resto de sus días.
Cabe señalar que la camioneta no recibirá ninguna modificación y el V8 de 5.7 litros con 381 caballos de fuerza y 401 libras-pie de torque, será el encargado de mover la gigantesca nave espacial.
Al final de la prueba, ésta pick-up permanecerá en el museo junto con el Endeavour y otros artefactos utilizados en la era espacial .
Sin duda, una prueba difícil y que, de ser superada, reforazará la imagen de esta camioneta como parte de la estrategia de Toyota frente a sus más acérrimos rivales.
Las banderas alemanas han ondeado en el podio del circuito de La Sarthe luego de otra fantástica edición de las 24 Horas de Le Mans, con 3 Audi R18 terminando por delante de todos. El #1, conducido por Andre Lotterer, Marcel Fassler y Benoit Treluyer, ha sido el ganador general aprovechando un error del escocés Allan McNish que lideraba la carrera en el #2 a tan solo 2 horas del final, luego de trompear e irse a las llantas en las curvas Porsche.
También el auto ganador se vio involucrado en un contacto que pudo haber cambiado el resultado final de la edición 80 de las 24 Horas, cuando se tocó con el Corvette #74 el cual solo dejó daños en la carrocería. Completó el podio el Audi R18 Ultra con motor Diesel #4, de Oliver Jarvis, Marco Bonanomi y Mike Rockenfeller. Ellos acabaron a 3 vueltas del ganador, que completó 378 giros.
Han habido momentos emotivos y de mucho temor, como el tremendo impacto que el inglés Anthony Davidson tuvo contra las barreras al final de la recta, luego de impactarse con el Ferrari 81. El resultado fueron dos vértebras fracturadas para el inglés que requerirá operación lo más pronto posible, aunque el ex F1 saldrá del hospital donde se recupera el próximo lunes.
El Deltawing de Nissan, el único automóvil dentro de la categoría de Nuevas Tecnologías, ha tenido que abandonar luego de haber sido prácticamente sacado de pista por parte del Toyota de Kazuki Nakajima. El japonés Satoshi Motoyama, piloto del Deltawing, trató por todos los medios de hacer regresar el auto experimental a la competencia, pero sus esfuerzos fueron nulos.
Los ganadores en la categoría LMP2 fueron Vicente Potolicchio, Ryan Dalziel y Thomas Kimber-Smith, a bordo del Honda ARX 03b. En la GT Pro, el Ferrari 458 Italia conducido por Giancarlo Fisichella, Gianmaria Bruni y Toni Vilander se llevó los honores. El Corvette #50 de Patrick Bornhauser, Julien Canal y Pedro Lamy, se llevó la victoria en la Pro Amateur.
GRAN TRABAJO DE LOS NUESTROS
Para nuestros pilotos, las 24 Horas de Le Mans resultó ser una gran experiencia. Adrián Fernández se subió al podio en la categoría GT Pro con el Aston Martin Vantage 97, haciendo equipo con Stefan Mucke y Darren Turner, quienes dejaron ir la victoria luego de que Mucke perdiera dos vueltas por un incidente.
Ricardo González también tuvo podio dentro del World Endurance Championship al terminar en el tercer lugar, y quinto dentro de los autos que compitieron en la categoría LMP2. El mexicano realizó un gran trabajo en su primera ocasión corriendo en Le Mans.
Para el Chapulín Díaz, Le Mans le dejó con un sabor agridulce. El mexicano realizaba una excelente carrera junto con sus coequiperos Scott Tucker y Christophe Bouchot, ubicándose para terminar dentro del Top 5 final, pero Tucker se quedó sin radio durante la madrugada y no se le pudo informar que tenía que entrar a pits para recargar combustible.
Ha sido una buena experiencia para los nuestros y seguramente que esto les impulsará para seguir tratando de competir en la edición 81 de las 24 Horas de Le Mans, el próximo año.
Hablar de Cupra es sinónimo de la máxima deportividad en modelos de calle para los Seat León e Ibiza. En este caso, es el nuevo Seat Ibiza Cupra 2013 el que toma el protagonismo. La versión más deportiva, agresiva y excitante de este popular utilitario llegará al mercado a principios del 2013.
Puede parecer en primera instancia que los cambios introducidos en el Seat Ibiza Cupra no sean muy importantes, pero sí tienen cierta relevancia. El propulsor que lo impulsa continúa siendo el gasolina 1.4 TSI de inyección directa sobrealimentado con turbo y compresor. Su potencia máxima declarada es de 180 HP, mientras que el par motor se cifra en los 25.49 kg-m.
El tipo de cambio al que se acopla esta mecánica es el conocido automático de doble embrague DSG de siete velocidades. Fruto de la combinación del motor y de la transmisión mencionados, Seat anuncia para el nuevo Ibiza Cupra una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos, una velocidad máxima de 228 km/h y un consumo medio de combustible de 16.9 km/l, unas mejoras leves pero significativas frente a su antecesor (el anterior Cupra como cifras oficiales homologadas, declaraba una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.2 segundos, una velocidad máxima de 225 km/h y un gasto medio de combustible de 15.6 km/l).
En pos de asegurar las mayores dosis de motricidad, dinamismo y seguridad, el Seat Ibiza Cupra 2013 continuará incorporando de serie el sistema de diferencial electrónico autoblocante XDS, unas suspensiones con pequeños reajustes en la firmeza de muelles y amortiguadores, el control de estabilidad ESP y el dispositivo de ayuda al arranque en pendiente. De forma opcional, todos aquellos conductores que lo deseen podrán añadir a su Ibiza Cupra un sistema de frenos desarrollado por el especialista AP Racing. Con todo ello, el Ibiza Cupra es un pequeño deportivo que permite una conducción diaria tranquila, cómoda y sin sobresaltos, pero eso sí, para los más atrevidos, la adrenalina y la diversión siempre estarán aseguradas a sus mandos.
Al igual que el resto de versiones del Ibiza que se ha actualizado este año, el nuevo Ibiza Cupra hereda buena parte del nuevo estilo estético. De esta forma, destaca su frontal ligeramente rediseñado, en el que destaca la incorporación de una pequeña bandera ajedrezada en la parrilla. El toque de modernidad lo añade los nuevos faros de tipo LED, tecnología que se combina con ópticas bi-xenon. En la parte posterior, también hay nuevas luces de tipo LED, mientras que los faros antiniebla pasan a incluir la función 'cornering' de iluminación en curvas.
En su vista lateral, el Ibiza Cupra 2013 muestra que es un atleta del asfalto, gracias sobre todo a sus rines de aleación de 17 pulgadas de nueva factura y las nuevas carcasas en negro brillante de los retrovisores. Estas prendas deportivas se completan con una zona posterior muy agresiva, con un paragolpes sobredimensionado con nuevas entradas de aire y en el que se incluye un difusor de aire de nuevo aspecto. Como no podía ser de otra forma, el conjunto estético lo completa un alerón posterior de discreto tamaño y una única salida de escape en posición central, lugar por el que se deja sentir el rugido del motor 1.4 TSI.
El interior del Ibiza Cupra 2013 tampoco pasa inadvertido. En él, hay que mencionar como elementos más relevantes el nuevo volante en el que van integradas las levas del cambio, así como unos asientos deportivos de nuevo diseño. Estos, de forma opcional, se pueden escoger con una exclusiva tapicería de cuero bitono.
En el capítulo de equipamiento, lo más importante del nuevo Ibiza Cupra lo encontramos en el sistema Seat Portable System. Este dispositivo forma parte del equipo de audio y multimedia y se distingue por incluir una nueva pantalla de cinco pulgadas, además de ofrecer varias funciones integradas, tales como el navegador y el sistema de manos libres Bluetooth para teléfonos móviles con activación de voz. En mayo de 2013, este sistema Seat Portable System se mejorará al poder integrar conectividad online vía smartphones, lo que permitirá ofrecer datos interesantes como el estado del tráfico en tiempo real, datos meteorológicos, etc.
Filed under: Volkswagen, Auto Show de Detroit, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A la espera de la versión RS1 que todavía se encuentra desarrollándose en el Nurburgring, la alemana Audi ha sacado oficialmente la versión más rabiosa del A1 hasta el momento con una potencia increíble de 256 HP, tracción Quattro y demás amenidades únicas.
El modelo en cuestión denominado A1 Quatro Edición Especial es una variante limitada a tan solo 333 unidades que además de presumir una estética radical engalanada por defensas y ruedas más rabiosas, suma a toda la fórmula la famosa tracción Quattro y un monstruoso motor TFSI de 2.0 litros que eroga la nada despreciable cifra de 256 HP y 350 Nm de par y una transmisión manual de seis relaciones.
Con tales especificaciones, la pequeña bestia es capaz de alcanzar los primeros 100 km/hr en tan solo 5.4 segundos con una velocidad máxima de 245 km/hr y un consumo promedio de 11.7 km/l.
Por si fuera poco, esta hermosura de vehículo monta sendos rines blancos de 18 pulgadas de una sola tuerca al estilo de las carreras, suspensión de tipo McPherson al frente y multilink en la parte posterior, sistema de frenos ventilados con pinzas en color negro, diferencial electrónico EDL y un peculiar color blanco glaciar en la carrocería como sello distintivo de la versión.
Después de una dura competencia y análisis, el grupo de jurados encargados de votar por el mejor auto y camioneta del año han dado a conocer a los ganadores.
Dentro del rubro del mejor automóvil, el Cadillac ATS se llevó el primer lugar por encima del Ford Fusion y el Honda Accord, los cuales representaron una dura competencia para el ejemplar de la división de lujo de Chevrolet. El galardón marcó la primera vez que un modelo Cadillac gana dicho reconocimiento después de que en el 2008 el CTS quedara entre los finalistas.
Del lado de las camionetas, la Ram 1500 se llevó las palmas siendo la tercera ocasión en que la contendiente de la casa Chrysler se lleva el premio, siendo en 1994 la primera vez.
Unidad probada
430,000 pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Honda sabe perfectamente quién es su cliente objetivo y sus demandas. Con ese conocimiento atacó las diferentes áreas al momento de pensar en el nuevo Accord.
Las dimensiones exteriores se redujeron en casi todos los sentidos con 70 mm menos de largo total, 24 mm en distancia entre ejes, 11 mm de altura. Sólo gana cinco en el ancho total. A pesar de las menores cotas, el espacio interior perdió muy poco en términos numéricos y sigue sentando con comodidad a cinco pasajeros con espacio de piernas, hombros y cabeza de sobra. La cajuela ganó 50 litros – 447 litros en total – y ahora tiene una geometría más regular que facilita el aprovechamiento del espacio.
Si algo hay que alabar en este Accord es la forma en la que se explotan las dimensiones, gracias a un empaquetamiento inteligente y compacto.
En el habitáculo encontramos materiales, ensambles y acabados que se acercan peligrosamente a los del segmento Premium, aunque algunos plásticos y otros detalles delatan su verdadero origen.
La cabina tiene una insonorización destacable gracias al uso de aislantes, mejor resistencia estructural y a la implementación de tecnologías que aprovechan el sistema de audio para emitir frecuencias que cancelan sonidos y ruidos no deseados. El panel de la consola central de una sola pieza ayuda a lograr este objetivo.
El nuevo diseño exterior puede definirse como más afilado gracias a un conjunto de parrilla con faros más
rasgados y un costado con dos líneas de carácter que fluyen hacia la trasera. No pierde esa sobriedad y elegancia inherente al sedán mediano de Honda.
Bajo esa piel de acero, los cambios mecánicos siguen la misma tónica de la perspicaz mejora que optimice completamente al auto. El chasis es nuevo, la suspensión de doble horquilla da paso a un esquema de MacPherson con amortiguadores de amplitud reactiva y la dirección ahora es asistida eléctricamente. Estas caracteristicas le dan una calidad de marcha suave y cómoda, con excelente filtrado de las imperfecciones y una dirección con buen peso, que transmite la precisión e información exigida por el conductor tipo del nuevo Accord.
Bajo el cofre se encuentra el mismo V6 de 3.5 litros que sufre mejoras como el refinamiento de la inyección multipunto (los cuatro cilindros estrenan inyección directa), sistema i-VTEC actualizado, Gestión Variable de Cilindros (VCM) de segunda generación y nuevos puertos de admisión entre otros para entregar ahora 278 caballos de potencia y 341 Nm de torque, controlados por una transmisión automática de seis relaciones.
Las cifras pueden determinar que la ganancia fue poca en términos de potencia y par, pero es mucha en consumos, una de las metas de Honda con este sedán mediano que incorpora tecnolgía Earth Dreams. Su consumo medio fue de 10.9 km/l y puede superar los 17 km/l con facilidad a ritmos de autopista.
En marcha, motor y caja hacen excelente mancuerna y empujan con suavidad o brutalidad según las instrucciones del conductor. El 0-100 km/h lo hace en 6.8 segundos a nivel del mar y alcanza con facilidad velocidades que duplican el límite máximo permitido en autopista, aunque a ritmos altos la trasera luce intranquila en zona de vados.
Su mejor ambiente son las carreteras amplias y de curvas largas que no exigen al conjunto. Su comportamiento en caminos revirados es muy predecible con un subviraje en el límite, aunque no será veloz.
Un área de oportunidad clave y que no denota mejora respecto a la anterior generación son las detenciones. El sistema de frenos muestra rápidos signos de fatiga y la distancia para detenerse en el 100-0 km/h no baja de los 44 metros.
Controles de audio al volante, control crucero, asientos eléctricos con memoria y calefacción, vestiduras de piel, quemacocos, faros de niebla, conexión Bluetooth, USB y auxiliar, navegador integrado, cámara de reversa, bolsas de aire por doquier, frenos ABS, control de tracción y estabilidad y más, son obligados en el segmento al que pertenece Accord, especialmente en las versiones tope de gama.
Así que ofrecer un extra que sea útil es un reto que Honda supera con creces. Doble pantalla táctil –una
dedicada para el sistema de audio– con un control intuitivo, fácil de usar y leer, lector de mensajes SMS y con posibilidad de enviar respuestas predefinidas, comandos de voz, y grupos ópticos LED en ambos extremos conforman su propuesta de infotenimiento.
Además ofrece el nuevo apoyo a la conducción Lane Watch, un asistente de punto ciego que despliega una imagen en la pantalla principal con la imagen tomada desde una cámara colocada en el espejo izquierdo y que nos da un campo de visión mucho más amplio, lo que resulta de gran ayuda.
A simple vista parece que el auto cambia poco, pero la suma de las modificaciones y novedades en cada una de las áreas hace de este Accord un auto completamente nuevo. Si a eso le sumamos que la armadora japonesa hizo todas las mejoras a sabiendas de las necesidades y gustos de su leal clientela, esta nueva generación de Accord –que tendrá un rango de precios estimado de los 330 mil a los 430 mil pesos– no podrá más que mantenerse como el soberano de los sedanes medianos. Un lugar difícil, muy bien defendido por la filial mexicana de Honda.
FICHA TÉCNICA HONDA ACCORD 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° | |
Bloque / cabeza | Aluminio/aluminio | |
Distribución | SOHC, 24 válvulas, iVTEC | |
Alimentación | Inyección multipunto, VCM | |
Cilindrada | 3,471 cc / 3.5 l | |
Diámetro x carrera | 89.0 x 93.0 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 89 oct | |
Potencia máxima | 278 HP a 6,200 rpm | |
Par máximo | 342 Nm (252 lb-pie) a 4,900 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.94 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson | |
Susp. tras. | Multibrazo | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del/tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 292 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 282 mm | |
Asistencias | ABS, VSA, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.5 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.6 m | |
Neumáticos | 215/55 R17 94V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | No disponible | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 8.8 km/l | |
Consumo en carretera | 14.3 km/l | |
Consumo medio | 10.5 km/l | |
Emisiones de CO2 | 253 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 6.81 s | |
0-120 km/h | 9.16 s | |
0-140 km/h | 11.82 s | |
0-160 km/h | 15.85 s | |
0-400 m | 14.93 s | |
0-1,000 m | 26.91 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 8.51 s | |
50-120 km/h | 6.85 s | |
80-120 km/h | 4.14 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 89.9 m | |
120-0 km/h | 67.2 m | |
100-0 km/h | 44.2 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 8.2 |
Carretera | 107 | 17.2 |
Media (70, 30%) | 54 | 10.9 |
Autonomía media | 708 km |
Filed under: Compra y Venta, BMW, Mercedes-Benz, Audi, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo más probable es que el motor sea el mismo V8 de 4.0 litros del Audi S6, aunque mediante dos turbocargadores con más presión elevarán la potencia a algo entre 550 y 600 hp. De hecho, se espera que este motor llegue más adelante al A4 y al A7.
Esto que ven es un prototipo final del RS6, algo que podemos deducir por los dos enormes escapes traseros. Los cambios cosméticos respecto a la vagoneta incluyen una carrocería más agresiva y rines de 20”. Casi seguramente llevará de serie el sistema Audi Drive Select y un diferencial con distribución inteligente de torque.
Después de que en París Ford nos mostrara un poco de la nueva cara que el Fiesta hatchback estrenará para el año que entra, la armadora norteamericana ha hecho lo propio con el modelo sedán ahora en Brasil. Se trata de una actualización estética en su mayoría que ha sido presentada como modelo 2013 y que seguramente tardarán poco en llegar a las concesionarias.
Como era de esperarse, el nuevo Fiesta sedán incorpora el mismo lenguaje de diseño que ha utilizando en el resto de su gama, haciendo así que su sub compacto se asemeje demasiado al recién presentado Ford Fusion. Los faros se perciben mucho más angostos y afilados, el cofre algo más abultado aportando esa innegable imagen de un Aston Martin a escala. En la parte posterior las calaveras también han sido modificadas, junto con la defensa y algunos otros detalles.
Dentro del tema mecánico no se sabe nada, sin embargo tomando en cuenta los avances del modelo hatcback, se podría esperar que éste monte el nuevo EcoBoost de tres cilindros así como parte de la tecnología Activ City Stop.
En nuestra visita a la planta de Seat en Martorell, Barcelona, con el fin de probar el conceptual IBE, tuvimos oportunidad de meternos al “pequeño” taller donde Seat Sport prepara sus autos de competición y en el estacionamiento nos topamos con los coches que participarán en la Super Copa León en México, misma que está a punto de comenzar.
Tienen el mismo motor 2.0 turbocargado que el León Cupra, pero modificado de fábrica para dar 300 HP y un torque aproximado de 340 Nm. Estos coches salen de la línea de producción del León pero son desviados hacia las instalaciones de Seat Sport, donde se les pone la jaula antivuelco y el resto de los componentes de carreras de forma prácticamente artesanal, por unos 50 técnicos que arman apenas 1 ejemplar por día.
Las modificaciones son extremas y van desde el aligeramiento total del auto quitándole todo el interior, hasta un piso sellado con enormes difusores en la parte trasera que ayudan a la estabilidad en curvas rápidas. Toda modificación aerodinámica está cuidadosamente estudiada en túnel de viento.
VIDEOS DE JORDI GENÉ, QUIEN PONE A PUNTO CADA EJEMPLAR QUE SALE DE SEAT SPORT
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, TecnologÃa, Internet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A veces la vida no es justa para los que más esfuerzo hacen para sobrellevarla, y el más claro ejemplo parece darlo en esta ocasión el equipo Mercedes de Fórmula 1. Ahora que el conjunto alemán parece estar preparado para comenzar la cosecha de triunfos de manera más regular, los intensos rumores en el paddock apuntan a que éstos podrían amenazar con retirarse de la Máxima Categoría si el nuevo acuerdo entre Ecclestone, Red Bull y Ferrari no es modificado.
De acuerdo con el nuevo “Acuerdo de la Concordia”, Ecclestone está favoreciendo a Ferrari y Red Bull, dejando a un lado a los demás equipos entre los cuales se encuentra el equipo alemán. En teoría y de llevarse a cabo la firma del nuevo acuerdo, esto dejaría a Mercedes en desventaja monetaria derivada del reparto de derechos televisivos y no tendría ni voz ni voto en la discusión de los nuevos reglamentos técnicos.
Lo anterior ha despertado una oleada de rumores que podría estar orillando a que Mercedes decida abandonar el campeonato, y según los más conocedores los alemanes ya se lo han hecho saber a Ecclestone.
Ante tal panorama creemos que el mandamás de la F1 deberá de poner atención al tema y tratar de resolver favorablemente el problema ahora que las acciones de la FOM se encuentran en la bolsa. Y es que como se dice vulgarmente; la gente de Daimler “tiene la sartén por el mango” porque saben que el retiro del equipo Mercedes traería consigo una devaluación importante de las acciones, situación que afectaría directamente los intereses de Bernie.
BMW ha anunciado el fin de la producción del M5. Descanse en paz.
Si bien la reconfiguración de su portafolio para el mercado norteamericano dejará sólo tres ejemplares a la comercialización (Lancer, Outlander y el i-MiEV de propulsión eléctrica), Mitsubishi no descarta retomar en el corto plazo la fabricación de su reconocido coupé así como el de su sedán.
Ello a pesar de que no contiende en las grandes ligas, leáse Honda o Nissan: Y es que la firma de los tres diamantes sabe que posee buena aceptación, sobre todo al considerar que ha colocado un millón de autos de dos puertas en el competido mercado de los Estados Unidos.
Todavía no hay confirmación de cuál será el nuevo derrotero de estos autos nipones, pero no deberá pasar de un año antes de que se sepan las nuevas premisas de un autoconstructor reconocido y competente.
A veces la vida no es justa para los que más esfuerzo hacen para sobrellevarla, y el más claro ejemplo parece darlo en esta ocasión el equipo Mercedes de Fórmula 1. Ahora que el conjunto alemán parece estar preparado para comenzar la cosecha de triunfos de manera más regular, los intensos rumores en el paddock apuntan a que éstos podrían amenazar con retirarse de la Máxima Categoría si el nuevo acuerdo entre Ecclestone, Red Bull y Ferrari no es modificado.
De acuerdo con el nuevo “Acuerdo de la Concordia”, Ecclestone está favoreciendo a Ferrari y Red Bull, dejando a un lado a los demás equipos entre los cuales se encuentra el equipo alemán. En teoría y de llevarse a cabo la firma del nuevo acuerdo, esto dejaría a Mercedes en desventaja monetaria derivada del reparto de derechos televisivos y no tendría ni voz ni voto en la discusión de los nuevos reglamentos técnicos.
Lo anterior ha despertado una oleada de rumores que podría estar orillando a que Mercedes decida abandonar el campeonato, y según los más conocedores los alemanes ya se lo han hecho saber a Ecclestone.
Ante tal panorama creemos que el mandamás de la F1 deberá de poner atención al tema y tratar de resolver favorablemente el problema ahora que las acciones de la FOM se encuentran en la bolsa. Y es que como se dice vulgarmente; la gente de Daimler “tiene la sartén por el mango” porque saben que el retiro del equipo Mercedes traería consigo una devaluación importante de las acciones, situación que afectaría directamente los intereses de Bernie.
El trío de coches eléctricos de autonomía extendida de General Motors se completa con la presentación oficial del Cadillac ELR. Este impresionante prototipo utiliza la última evolución de la tecnología Voltec, ya estrenada en los Chevrolet Volt y Opel Ampera.
El coche visto en Detroit no será un mero prototipo, ya que fuentes de Cadillac han podido confirmar que su producción arrancará a finales de 2013 para venderse en 2014 en Norteamérica, extendiéndose su comercialización poco después a China y a Europa.
La fuente de inspiración en el diseño del Cadillac ELR es el concept Converj de 2009. Lo que más cambia es su tecnología, al incorporar la última evolución del sistema Voltec de vehículos eléctricos de autonomía extendida. Ahora, el ELR monta un motor eléctrico más potente de 154 kW (209 HP), frente a los 111 kW del Volt (151 HP). Por su parte, el motor de gasolina que actúa como generador eléctrico se mantiene, usando el mismo que el Volt y el Ampera con 1.4 litros de cilindrada.
La batería recargable de ión-litio conserva su forma de T, aunque ha aumentado ligeramente su capacidad hasta los 16.5 kWh. El peso de la batería también se mantiene en 198 kilogramos. Con ella a plena carga y siempre y cuando las circunstancias de conducción sean las óptimas, Cadillac anuncia una autonomía de 56 kilómetros usando únicamente el motor eléctrico. Cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina y actúa como generador de electricidad (nutre de energía eléctrica al motor eléctrico, que es el que mueve al coche), la autonomía total estimada se sitúa por encima de los 480 kilómetros (en el Volt y Ampera, ronda los 600 kilómetros).
El Cadillac ELR presenta sus propias particularidades. Una de ellas es el sistema inteligente Regen on Demand (se puede traducir como regeneración a demanda). Este dispositivo se activa a través de un pequeño mando en el volante, con el que el conductor decide en cada momento cómo gestionar el proceso de regeneración de energía.
El habitáculo del Cadillac ELR cuenta con una configuración de cuatro asientos, en disposición 2+2. El lujo y la calidad de los materiales empleados, con cuero, madera, fibra de carbono e inserciones de aluminio, acompañan a los afortunados en este exclusivo viaje ecológico.
El Cadillac ELR incorpora la tecnología multimedia de conectividad, información y entretenimiento CUE de la firma norteamericana. Se incluyen las habituales funciones de navegación, comandos de reconocimiento de voz y una pantalla táctil que funciona con la misma tipología de gestos utilizada en tablets y smartphones.
Este sistema CUE del ELR también tendrá funciones mucho más prácticas, además de las habituales más lúdicas. A distancia y desde un teléfono celular, se puede gestionar y programar los tiempos de carga.
En el capítulo de seguridad, el Cadillac ELR cuenta con los últimos sistemas y asistentes de conducción, entre los que destacan un dispositivo de alerta de colisión trasera, un control de vigilancia del ángulo ciego, el sistema de cambio involuntario carril y un sistema de control de crucero adaptativo con regulación de la velocidad.
Michelin, de la mano del Socio Director del Gripo, Jean-Dominique Senard, firmó un compromiso apoyando esta Década de Acción en el que establece que se buscará aumentar el conocimiento de mejores acciones y prácticas se seguridad vial en muchas áreas de operación de la compañía francesa.
Para Jean-Dominique Senard "Lograr cumplir con el reto de la seguridad vial no solo por medio de la innovación en nuestros neumáticos, sino también a través de nuestro involucramiento con las comunidades, es prueba tangible de uno de los valores fundamentales que nos caracteriza, el respecto por las personas". Como parte de ese compromiso, Michelin lleva a cabo también el Challenge Bibendum, evento dedicado a promover la movilidad responsable y limpia.
Bridgestone por su parte también se sumó a la iniciativa y para el mercado mexicano tomará parte en la Semana de Seguridad Vial, organizado por la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI). Dentro del evento, el fabricante de neumáticos busca concientizar a los automovilistas, especialmente a los jóvenes a seguir cuatro sencillos consejos que podrían salvar su vida: usar siempre silla de niños, cinturón de seguridad, ajustar las cabeceras y comprobar el estado de los neumáticos
Durante el periodo 2009-2010, el programa Presión de Inflado a Nivel arrojó que 1 de cada 7 conductores tienen baja la presión de inflado de sus neumáticos y destacaron que en el caso de México, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en la población de cinco a 29 años y tienen una tasa de mortalidad de poco más de 24 mil muertes al año. Las lesiones por discapacidad y muertes tienen un costo para el país de más de 120 mil millones de pesos.
Filed under: Jeep, Industria, Ferrari, Maserati, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Ferrari, Volvo, Tendencias, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de varios meses de especulación en torno al desarrollo de un nuevo BOSS 302, la americana ford confirmó el día de hoy la futura producción de una nueva generación de tan emblemático auto en su versión más rabiosa. Se trata de un desarrollo efectuado por un grupo de ingenieros y diseñadores entusiastas y fanáticos del Mustang que se han hecho a la tarea de revivir la leyenda.
Estéticamente el modelo muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a que se disminuya la resistencia al viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admición y escape para incrementar la potencia hasta los 440 hp con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin dudas esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang con motor, frenos y suspensión modificadas especialmente para la ocasción. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 a bord precísamente de un Mustang Boss 302. dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
Llamado a ser el deportivo eléctrico de lujo de referencia, el Fisker Karma recibe al conductor “hipnotizado” por el sonido futurista que aparece nada más arrancar los más de 2,000 kilos del vehículo. Estéticamente elegante y con una silueta muy cuidada, sin duda sería el triunfador de la noche. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero con el Fisker Karma resulta imposible no acordarse del Opel Ampera. El concepto es el mismo, ambos son vehículos eléctricos de autonomía extendida, pero el Karma es mucho más potente y sorprendente.
El Fisker Karma cuenta con la posibilidad de montar un techo solar compuesto por células fotovoltaicas. Éste ayuda a producir energía para algunos de los sistemas eléctricos del interior del vehículo, como el sistema de climatización o el sistema de sonido.
Delante se encuentra el motor de gasolina turboalimentado 2.0 de 260 hp que, como en el Ampera, mueve un generador eléctrico auxiliar. Son éstos los encargados de proporcionar la electricidad y potencia necesaria, en circunstancias puntuales y concretas, a los dos motores eléctricos que encontramos en la parte posterior, los que dan vida al Karma. Sus datos asustan: 408 hp y un par motor de 1,300 Nm.
En el túnel central del vehículo, entre los dos ejes, encontramos el juego de baterías de ión litio de 160 kW de potencia. La autonomía del Karma nos lleva hasta los 480 kilómetros, aproximadamente 80 de ellos haciendo uso 100% de las baterías y sin emisiones.
La conducción del Fisker Karma se puede disfrutar en dos modos diferentes, seleccionables en las levas del volante. Con el modo “Stealth” entran en funcionamiento tan sólo los dos motores eléctricos, pensando en una conducción más eficiente. Si en este modo llegamos a los 153 km/h de velocidad máxima, con el modo “Sport” superamos con creces estos datos y llegamos hasta los 200 km/h. En este modo conseguimos sacarle el mayor rendimiento posible al vehículo, gracias a que todos los motores funcionan al mismo tiempo. Concepto idéntico al del Opel Ampera, con muchas semejanzas y las mismas propuestas de eficiencia: conducir sin la preocupación de quedarse tirado por las baterías, como sucede con los vehículos eléctricos, basados en la potencia proporcionada por los motores eléctricos.
Las principales diferencias las encontramos agudizando los sentidos. Visualmente, el Karma es más largo (llega casi hasta los 5 metros), más ancho y más bajo, resaltando todavía más si cabe su carácter marcadamente deportivo. Acústicamente, en insonorización el Ampera gana por mucho. Sin embargo, es aquí donde nos encontramos con uno de los aspectos característicos del Fisker. En cualquiera de los dos modos y al alcanzar el máximo régimen al acelerar, el conductor se ve rodeado de un auténtico sonido futurista. Además, con el modo “Sport” el sonido deportivo del motor térmico es constante cuando pisamos el acelerador.
Al igual que en el Opel Ampera, el Karma dispone de cuatro plazas en un interior donde destaca la alta calidad de sus materiales. La pantalla táctil, al igual que en el Ampera pero mucho más práctica, permite controlar el equipo de audio, el navegador y el sistema de climatización. El espacio que ocupan los motores eléctricos en la parte posterior no deja mucho espacio para un pequeño maletero que no llega a los 200 litros de capacidad.
Todo está listo para que el Fisker Karma haga su aparición en el mercado europeo, donde no lo tendrá fácil con rivales de la talla del BMW 750i ActiveHybrid, el Porsche Panamera S Hybrid o el Infiniti M35h. De momento ya tiene un cliente de lujo, que fue el encargado de conducir el primer Karma que salió a la venta, el actor norteamericano Leonardo di Caprio. Aquí está el video llegando a los Golden Globes.
Mercedes ya está trabajando en la variante sin techo del novísimo SLS, hoy el producto más deseado de la marca. Como la versión original de los años '50, contará en breve con una carrocería para disfrutar del aire libre.
Los colegas franceses de L'Automobile, especialistas en la materia, dieron a conocer recreaciones en las que se puede apreciar la inminente versión Roadster del modelo, casi tan esperada como la ya presentada.
Claro que respeto a ella perderá algo de su encanto al no contar con las puertas de apertura vertical, pero a los pocos afortunados de llegar a él les ofrecerá el plus de poder disfrutar de las bondades mecánicas y dinámicas a cielo abierto.
A la hora del mal clima, se hará presente una capota de lona de accionamiento eléctrico, en contrapartida de lo que ofrecen productos como los SL y SLK.
El SLS Roadster mantendrá gran parte de las características del modelo "cerrado", como el chasis de aluminio y el motor V8 con 571 caballos, que irá acompañado de la caja automática de doble embrague y siete relaciones, además de la tracción a cargo del eje trasero.
Será lanzado en el mercado europeo en algún momento de 2011, para así complementar la gama del SLS, reeditando de esta forma la familia de uno de los deportivos más deseados de la década del '50.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de presentar al Daytona Concept en el SEMA del año pasado, HPP se ha decidido a fabricar el paquete de personalización que convierte al Dodge Challenger 2010 en la ‘encarnación' del Plymouth Superbird y Road Runner, carros que marcaron la época de los muscle car.
Toda las modificaciones intentan ser lo más fiel al Plymouth original, por lo cual han cambiado todo el frontal, parte de la zona trasera, el parachoques trasero, los rines (de 20 pulgadas), e incluso le han colocado las nervaduras laterales y el gigantesco spoiler que lo caracterizó siempre. El interior también recibe nuevos instrumentos, y la palanca de cambio obtiene especial atención. El costo de este paquete es de 16,395 dólares.
A este precio base se le pueden agregar algunas opciones, como toma de aire real (2,391 a 2,835 dólares), deflectores adicionales (de 2,490 a 3,584), tablero del color de la carrocería (450) y sillas de competición (2,700).
Pero también ofrecen opciones para mejorar el rendimiento, siempre y cuando el Challenger del cual parta el trabajo de HPP sea el SRT-8 de motor 6.1 litros. Ofrece tres diferentes supercargadores (7,149 a 7,388), tres diferentes suspensiones KW (2,025 a 3,595) y un sistema de escape Magnaflow (1,460). En total, si quieres todos los opcionales, el trabajo de HPP podría costar 41,461 dólares, sin incluir al Challenger.
Por cuarto año consecutivo, el Club de Coleccionistas de Automóviles Jaguar y la empresa Promotora Impulmax se reúnen para organizar uno de los eventos automovilísticos más importantes de nuestro país, y que edición tras edición va sumando mayores fanáticos.
Se trata del IV Gran Premio Club Jaguar Vintage México que se celebrará el próximo 9 de octubre del presente año en el Autódromo Hermanos Rodríguez con la participación de no menos de 150 automóviles clásicos de todo el mundo que saldrán a la pista a competir y lucirse como en los viejos tiempos.
Las puertas del recinto abrirán a partir de las 10:00 am para todos los asistentes que quieran pasar un día entero de diversión presenciando diversas carreras, conviviendo con las estrellas del mundo motor nacional, y temblando de emoción con el regreso de algunos de los más míticos modelos de las carreras de autos que volverán a rugir en nuestro autódromo. Autos de la talla del Tyrrell F1 1987, el Porsche 962 Le Mans de 1988, el McLaren Can Am de 1971, el Porsche Martini de 1970, el BMW M1 de 1980, etcétera.
Después de la ceremonia de inauguración que se llevará a cabo a las 11:30 am, el público podrá disfrutar de desfiles históricos, rallies en el circuito, exhibiciones, carreras de autos V8, V6 y cuatro cilindros; y por último la cereza del pastel: el Gran Premio Vintage Jaguar con la participación del volante mexicano Adrián Fernández quien además será el Gran Marshal del evento.
Esta última exhibición de poderío felino por parte del Club Jaguar marcará un hito en la historia de nuestro país al reunir a no menos de 23 E-Type en carrera por primera vez en la historia. De hecho, el E-Type que conducirá Adrián fue puesto a punto en Inglaterra para participar en las 24 Horas de Le Mans en 1958.
Por si fuera poco y continuando con las sorpresas, este año Chevrolet cumple 100 años de existencia, motivo por el cual el Club Corvette realizará un emotivo homenaje. Mustang por su parte hará lo propio con los 30 años del Club Mustang en México. Por último, también se le rendirá homenaje a Lerdo de Tejada.
Para más información sobre el evento, precios y horarios visite: www.gpvintage.com.mx
Después de ser presentado como un concepto hace apenas un par de años, la casa Bugatti parece haber tomado la decisión de comenzar con la producción del 16C Galibier. Lo anterior de acuerdo con los reportes emitidos por la agencia Bloomberg y un par de fuentes cercanas al proyecto.
De ser realidad la noticia, el auto en cuestión sería el segundo modelo dentro de la era VAG trayendo a cuestas la tarea de ofrecer a los seguidores de la marca un súper sedán repleto de lujo con prestaciones jamas vistas en un auto de dicho segmento. El proyecto recaerá en los hombros del ex jefe de I+D de Porsche, Wolfgang Duerheimer, quien tendrá como parte de su trabajo la responsabilidad de ver como se puede adaptar el tremendo motor W16 del coupé a este nuevo auto con el fin de encontrar un sustituto al par de turbos del Veyron para ofrecer un desempeño más suave.
Tomando en cuenta lo anterior entendemos que Bugatti dejará a un lado su búsqueda por superar el récord de velocidad conseguido con el Veyron Super Sport de 431,072 km/hr.
La tarea no será sencilla puesto que para comenzar con la producción del nuevo 16C Galibier, Bugatti tendrá que modificar sus instalaciones, situación que retrasaría la salida de los primeros modelos por lo menos hasta el 2013 o incluso 2014.
La entidad especializada en el sector automovilístico ha querido analizar el éxito real de los modelos propulsados por una mecánica híbrida. Si bien es cierto que desde 2007 su número se ha doblado en EEUU, esta categoría de ecológicas pretensiones sólo ocupó el año pasado un 2.4 por ciento del total en el mercado.
Más preocupante es el hecho de que únicamente un tercio de los conductores afirma que volvería a comprarse un modelo híbrido. De hecho, si se elimina de la ecuación al Toyota Prius, los automovilistas que repetirían con un híbrido son menos de un 25 por ciento. Peor parados aún quedan los híbridos enchufables, que no funcionan en el mercado como se esperaba ante la inexistencia de la infraestructura necesaria.
Polk señala el precio como el mayor de los culpables del bajo éxito comercial de los automóviles híbridos. Y es que los automovilistas prefieren optar por opciones más baratas que ofrecen no sólo mejores prestaciones y equipamiento, sino que además son muy comedidos en el apartado de consumo y emisiones.
Ahora bien, cierto es que de volverse a comprar un híbrido, la marca que más fidelidad cosecha entre sus clientes es Toyota: un 60 por ciento compraría de nuevo un modelo de la marca nipona. La segunda en este ranking es su rival Honda: el 52 por ciento de los clientes muestran idéntica lealtad.
Con estos datos en la mano cabe preguntarse muchas cosas. En primer lugar, la popularización de esta tecnología permitirá que su precio vaya siendo mayor en el mercado. Si esto es así, cabe esperar que la tendencia en el mercado de los híbridos sea a la alza.
Por otra parte, las prestaciones que ofrece hoy un híbrido, principalmente en marcas premium, son muy parejas a las de un modelo de propulsión convencional. El ejemplo más reciente lo encontramos en el Audi Q5 Hybrid, que desarrolla una potencia total de 245 hp y muestra un consumo mixto de 15 km/l. Ahora bien, si se compara con el 3.2 FSI de 270 hp, ¿vale la pena el ahorro de consumo por el sobreprecio que supone una mecánica híbrida?
Estará por ver el comportamiento de este recién nacido segmento en el futuro del mercado pero, hoy por hoy, no se puede hablar de éxito, por muchas ganas que pongan los fabricantes en la materia.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Auto Show de Nueva York, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Industria, Latinoamérica
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de nacer como un eléctrico, ahora los rumores apuntan a que el modelo i3 que saldrá a la venta en el 2014 podría ofrecerse con un motor de combustión interna para aumentar su rango de movilidad como una solución a personas que recorren mayores distancias.
Se sugiere que podría usarse uno de los propulsores de las motocicletas del mismo grupo, una alternativa perfecta para el tipo de auto que es este i3. Específicamente se habla del bi-cilíndrico de 600 centímetros cúbicos, pero no hay ningún tipo de información oficial o extra al respecto.
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De esta manera, el 3008 Hybrid4 resulta muy especial al ser el primer híbrido de Peugeot y PSA y el primero en su tipo que no emplea un motor a gasolina.
Como se había anticipado en algunos prototipos, incluyendo el que nos mostraba como sería el propio 3008, el sistema de tracción consiste en que la planta de poder tradicional se encarga del eje delantero, mientras que la eléctrica mueve el trasero.
No hay conexión mecánica alguna entre ambos ejes con el fin de ahorrar peso y espacio interior, redundando en un menor consumo. Se podría decir de cierta manera que es un “pseudo” tracción integral que a lo mejor resulte suficiente para este tipo de vehículo.
El motor es un 2.0 HDI de 163 caballos, con 300 Nm de torque, que en el mejor de los casos, puede sumar otros 200 del motor eléctrico más 37 caballos en condiciones de carga óptima. Normalmente éste último entrega 27 CV y 100 Nm de torque.
La transmisión es la misma que emplean otros productos del grupo de marcas francés, se trata de la CMP manual con el embrague automatizado (que prescinde del tercer pedal), tiene seis relaciones y ofrece distintas opciones de manejo, priorizando el funcionamiento del motor eléctrico, la acción conjunta y constante de ambos ejes, el cambio de marcha a un régimen más alto o el tradicional modo automático.
Además de los cambios de apariencia, otras variaciones mecánicas sumadas a las evidentes están en la implementación de un sistema de arranque y parada automática del motor y un nuevo esquema de suspensión trasera para dar cabida a las baterías y el motor eléctrico; ahora no es semi-independiente sino multibrazo.
En el futuro se contemplan híbridos tradicionales con motores a gasolina.
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, Rumores, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, Rumores, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Luego de que los oficiales anunciaron la penalización a Mark Webber, el mexicano Sergio Pérez subió en la clasificación oficial del Gran Premio de Singapur a la décima posición luego de haber cruzado la meta final en la onceava. Webber fue penalizado por salirse de la pista cuando peleaba con Kobayashi por posición, y eso los oficiales lo catalogaron como algo que le dio ventaja al hombre de Red Bull.
En carrera, esa penalización debió haber sido un “drive through” pero como la decisión se tomó al terminar el Gran Premio, se le decidió imponer 20 segundos más a su tiempo total de carrera. El australiano con ello intercambió posiciones con Sergio Pérez quien suma un punto más en segunda temporada en la Fórmula 1.
Sauber también se va de Singapur con un punto más en el campeonato de constructores que sin duda es catalogado como oro puro luego de un fin de semana de pesadilla que no pintaba para terminar como ha sido ahora.
En el caso de Vettel y Button, no hubo acción por parte de los comisarios debido a que no observaron algún manejo irresponsable por parte del alemán, por lo que no hay cambios en los primeros nueve lugares.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Ferrari, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Audi hizo muy bien su tarea al diseñar el Audi A1, ya que no tiene el mismo problema que el A2 de aluminio en su momento tuvo, lo que obligó a quitar dicho auto. El A1 fue muy bien estudiado con un diseño absolutamente original pero que tiene fuerza y exuda deportividad, para entregar una experiencia tipo Mini, automóvil que tiene en la mira como el competidor a desbancar.
Actualmente las ventas del A1 van incluso mejor de lo proyectado y, en la mira, aparece el motor más sencillo de 1.4 litros y 122 caballos turbo cargado. Se especula que el S1 equipará el motor con el mismo desplazamiento y el sistema Twincharger, que implica el uso de un turbocargador para cuando el motor está arriba de las 3,000 revoluciones.
Cuando el motor se encuentra en ralentí y se comienza a mover, trabaja un supercargador para evitar al máximo el famoso turbolag o turbodemora. Ambos funcionan de modo secuencial. Con este motor 1.4 litros se espera que se cubra la versión S1 con una potencia estimada en 180 caballos, con el que le hará frente al Mini cooper S.
La ilustración hecha por nuestro equipo de diseño es uno de los coches más comentados de los últimos tiempos, el Audi RS1, la versión más extrema que podría llegar del A1. Aunque hasta el momento no existe ninguna confirmación oficial al respecto y sí una enorme cantidad de especulaciones, se dice que el mismo motor 1.4 litros se estiraría hasta los 220 caballos para llegar así al nivel del Mini JCW, aunque hay quien comenta que se podría utilizar el venerado 2.0 litros con 211 caballos.
Los rumores no confirman la utilización del sistema quattro, con lo que podría hacer frente al esquema de suspensión trasera independiente del Mini, pero elevaría mucho el precio. Es muy difícil aunque no imposible que esto suceda. A fin de año esperamos más información, no deje de leer automovilonline.com.mx.
Filed under: Chevrolet, Ediciones Especiales / Limitadas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La sexta generación del mítico GTI recibió muchas “quejas” en cuanto a la falta de novedades. El principal argumento por parte de los fanáticos y probadores a lo largo y ancho del mundo era que ese modelo sólo era un restyling de la generación pasada (MKV), que de hecho, no tuvo problemas en ningún departamento: buena potencia, frenada al mismo nivel, buenos acabados y excelente calidad de marcha. Tal vez lo dificil fue superar lo que ya de por sí era bueno, tanto que Volkswagen decidió no alterar la formula para la sexta generación. Sin embargo, la competencia tiene un abanico de ofertas cada vez más grande.
En Wolfsburg lo entendieron muy bien y han puesto toda la experiencia en el asador para dotar al GTI MKVII de elementos que realmente evolucionan al mítico modelo. De entrada, será 100 kg más ligero con relación al anterior, tendrá centro de gravedad más bajo y un mejor reparto entre ejes.
El tema de la “ligereza” ha sido resuelto con el uso de aluminio en el cofre y techo que han sido unidos al acero de alta resistencia. Con esta especial combinación, se consigue un menor peso pero con la misma resistencia.
A pesar de que no hay muchas quejas al respecto (salvo detalles en algunas DSG, recall´s para la ECU y una válvula defectuosa del turbo) en la parte mecánica se esperan muchos cambios que se suman a los detalles dinámicos a los que nos aconstumbraron las dos últimas entregas de este modelo; inyección directa, gran capacidad para frenar y la delicia de los petardeos en las retenciónes, sin olvidar las mejoras en la seguridad electrónica. El nuevo motor podría tener unos 235 hp, acompañado del nuevo diferencial autoblocante mecánico de mando electrónico. El resultado será un GTI más rápido, brioso pero también muy manejable.
Es muy pronto para hablar del precio final, pero sí podemos decir que dada la estructura transversal que maneja grupo VAG, el GTI podría usar componentes que se encuantran en el Polo o el Passat dándole a la marca un mayor rango de utilidad.
Aplaudimos todos los planes y cambios mientras sean para bien y que el venidero MKVII conserve ese toque divertido y velocista que se le conoce desde hace 35 años, aunque nos de un poco de miedo el precio final.
Llamado AC-X por "Advanced Cruiser eXperience", este concepto equipa un propulsor de cuatro cilindros de 1.6 litros y se empata con dos motores eléctricos, tiene cuatro plazas y presume un coeficiente aerodinámico de 0.21 gracias a apéndices aerodinámicos activos y a coberturas de los rines transparentes.
Igual de interesante es su control autónomo, denominado por la marca como "Automatic Drive Mode Support" o Modo de Conducción de Soporte Automática que pretende hacer que los pasajeros disfruten del viaje mientras el AC-X los conduce con seguridad a su destino.
A pesar de lo futurista de la mayoría de estas tecnologías, el propulsor parece muy realista. Tiene una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros y una velocidad máxima con este funcionamiento de 100 km/h.
El más pequeño de los Audi agrandó su familia. El Sportback fue presentado en el Viejo Continente y en unos meses comenzará a darse a conocer por estos lados del Atlántico. La principal diferencia con el que conocemos son las dos puertas de más que incorpora la carrocería.
De largo se mantiene en los 3.95 metros que estaba, mientras que de ancho y largo creció un centímetro. Por su parte, la cajuela entrega los mismos 290 litros de capacidad que el 3 puertas.
La gama de motores ofrece novedades. El Sportback estrena un motor TFSI de 1.4 litros que rinde 140 caballos. Además, hay tres diésel (90, 105 ó 143 hp) y otros tres a gasolina (86, 122 ó 185 hp) que completan la oferta.
También debuta en la familia un nuevo navegador con Bluetooth que tiene acceso a los servicios de Audi connect: navegación con imágenes, noticias e información del tiempo y de viaje, radio por Internet y búsqueda de destinos especiales mediante el control por voz.
El Sportback se puede elegir en el Viejo Continente con un color especial denominado Naranja Samoa. Para el público deportivo estará disponible el conocido paquete exterior S line. Durante los primeros meses de 2012 comenzará a venderse en Europa y más tarde podría incorporarse a la gama americana.
Para buen ejemplo de ello el stand de BMW, que por un lado presentó su línea de coches cero emisiones, compuesta por el Mini E y los novísimos Serie 1 Coupe y el Rolls Royce Phantom eléctricos, que se suman a la línea Efficient Dynamics que prácticamente se extiende al resto de la gama.
Pero más importante fueron los ansiosamente esperados i3 e i8, que inauguran una nueva familia de coches verdes súper eficientes en BMW. El primero, de motor eléctrico, está pensado para circular en la ciudad, sin perder emoción porque tendrá la tracción en las ruedas traseras. Luego el i8, que presumiendo una silueta en verdad agresiva y atractiva, anticipando que el coupe buscará satisfacer emociones al volante mediante una conducción alegre y precisa. El i8, a diferencia del i3, tiene un tren motor híbrido, es decir, una combinación de motor térmico y eléctrico. Ambos llegarán a la producción en serie hacia 2013.
En el otro extremo del espectro, BMW también presentó al espectacular M5, con todo y su motor de 560 caballos. La marca estaba muy orgullosa al anunciar que el renovado sedán deportivo era un 10% más potente que su antecesor, pero también un 30% menos contaminante.
Cabe recordar que el M5 es un coche más poderoso pero también más refinado y menos crudo, un detalle que quizá no sea del máximo agrado de los más puristas; hace a un lado el exquisito V10 de 507 HP a favor de un V8 turbo que, a diferencia de las camionetas M que llevan este mismo motor, en el sedán se hace acompañar de una caja de doble embrague y siete velocidades. Lo veremos en México dentro de pocos meses.
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, Latinoamérica, EconomÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Â
Lamborghini es sin duda uno de los grandes protagonistas en el Salón de Ginebra, y con mucha razón. Allà ha llevado la versión descapotable del Aventador, su modelo más espectacular desde que sucedió al Murciélago. El Lamborghini Aventador J, conserva el mismo motor que la versión coupé, un V12 6.5 que entrega 700 HP de potencia, pero con una serie de caracterÃsticas que convierten a este descapotable en único.
Â
Estas mejoras se centran en una contención del peso, logrando declarar en la báscula el mismo registro que el coupé: 1,575 kg. El aumento de la rigidez del chasis pasa factura, por lo que ha de quitarse de encima ‘lastres’ con tal fin: se prescinde del sistema de aire acondicionado, del sistema de navegación y, obviamente, del techo.
Â
No cabe duda que uno de sus mayores puntos fuertes, sino el que más, es su diseño. Destaca la ausencia de cristal delantero y el enorme alerón en su zaga. Lamborghini ya ha advertido que será necesario llevar el equipamiento adecuado para conducir el Aventador J –en la práctica, casco y lentes protectores–.
Â
A lo largo de toda su carrocerÃa, que ha sido rebajada y ensanchada respecto al modelo coupé, nos encontramos con diferentes zonas en fibra de carbono, al más puro estilo de las carreras.
De hecho, en la parte trasera predomina este material, además de otra importante zona fabricada en metal pintado de negro mate con la función de evacuar el calor. Todo esto estará presidido por cuatro salidas de escape situadas en zona central.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata de lo que se supone será el promo oficial del Gran Premio de América 2014, en Nueva Jersey. Este video nos deja ver el Red Bull RB7 entrando y saliendo del Lincoln Túnel que une Manhatan y Nueva Jersey.
El rodaje se llevó a cabo a la 1:40 am cuando se supone que todo mundo descansa (algo de pensarse en la Gran Manzana), pero para los que no, seguramente el escuchar el motor del Red Bull resultó ser toda una experiencia. El video, el cual no tiene música de fondo para apreciar el audio original del motor y ver algunas de las tomas del auto en pleno desplazamiento.
Retomando los recuerdos, hay que considerar que ni siquiera el color azul es del mismo tono que el de aquellos tiempos. Aunado a eso tenemos la presencia de fibra de carbono en la abultada y curveada carrocería que se acopla a un bastidor multitubular de acero. El modelo ha sido una cración de Renault Sport Technologies en conjunto con algunos preparadores y constructores usando muchos de los mismos principios y de la tecnología aplicada en el Renault Megane Trophy.
Justo en los talleres de Tork Engineering, rebajaron el habitáculo, se han repartido los pesos procurando hacerlo lo más balanceado posible, de hecho el 47.8% se encuentra sobre el eje delantero. Hablando de pesos y cargas, en el tema aerodinámico, la parte frontal lleva un Splitter que se oculta en la fascia, y genera la suficiente presión como para mantenerlo quieto y pegado al piso. En el trasero lleva difusor que se encarga de acelerar el flujo de aire, por lo que se produce un efecto suelo sobresaliente y de mucha ayuda en la pista, sobre todo cuando no se tiene ayuda electrónica alguna.
Un poco de números
El Renault Alpine A110-50 Concept lleva un motor V6 de 3.5 litros y 24 válvulas de Inyección Magnetti-Marelli Marvell 6R colocado longitudinalmente en posición central trasera. Toda esta ecuación da como resultado 400 caballos de fuerza a las 7,200 RPM y unos espeluznantes 422 Nm de par motor. Tiene un peso total de 880 kg, mide 4.33 m de largo, 1.96 m de ancho y 1.23 de alto.
Todo ese poder se transmite a las ruedas por medio de una caja secuencial semiautomática y embrague bidisco de seis velocidades, colocada detrás del motor que, por si fuera poco cuenta con diferencial autoblocante de deslizamiento limitado. La suspensión es de doble triángulo, con resortes y amortiguadores Sachs regulables y barra estabilizadora delantera. Los frenos son de discos ventilados en las cuatro ruedas, con un diámetro de 356 mm adelante y 330 mm detrás; cálipers de seis pistones adelante y cuatro detrás de la reconocida firma AP Racing.
La conducción no lleva ayudas de ningún tipo, ni ABS, ni control de tracción, ni de estabilidad, para que las sensaciones sean lo más puras posibles, y que el coche siga teniendo mucho carácter y por supuesto sea muy divertido. Por ultimo, cuenta con rines de aleación de 21 pulgadas con 245 ancho adelante y 265 detrás. Todo un manjar de emosiones y diversión que hacen de este francés un vehículo muy radical.
Recuerdos de aquel Renault Alpine A110 de 1962
Filed under: Lexus, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es bien sabido que uno de los puntos cruciales para el éxito de los autos eléctricos es la autonomía, pues aún con todos los desafíos técnicos que implica, es más fácil adaptar los autos a las costumbres de las personas, que hacer que millones de automovilistas cambien sus hábitos de manejo. De hecho, una de las mayores trabas que se le pone a los autos eléctricos es que no hay la infraestructura necesaria para ellos, es decir, no hay los suficientes cargadores en las calles.
Últimamente ha habido esfuerzos por parte de diferentes ciudades como Vancouver, Nueva York o Londres, para incrementar la red eléctrica, pero ¿qué pasa con los viajes largos? Pues en Estados Unidos han puesto manos a la obra con el proyecto West Coast Green Highway para “conectar” la carretera interestatal I-5, que atraviesa el país de punta a punta por la Costa Oeste, desde la frontera con México hasta la de Canadá. El objetivo es tener el número de estaciones de recarga suficientes para poder cruzar los 2,172 kilómetros de la I-5 sin quedarse varado.
El costo de instalar una estación de recarga eléctrica depende de varios factores, como si es de recarga lenta o rápida, la cercanía con redes eléctricas, la capacidad de los transformadores cercanos, o la ubicación. Pero el costo promedio de las estaciones es de entre 16 y 25 mil dólares para las de recarga lenta y de 80 a 100 mil dólares para las de recarga rápida.
La West Coast Green Highway es el resultado de un proyecto que nació en 2010 para comenzar la infraestructura necesaria para popularizar los autos eléctricos. Existe un fondo de 230 millones de dólares y participan cinco estados: Washington, Oregon, California, Arizona y Tennessee. Los tres primeros son vecinos y abarcan toda la costa oeste del país.
Chevrolet Volt
Este híbrido plug-in usa un motor eléctrico de 111 kW (150 hp) y uno de gasolina de 1.4 litros para cargar un generador y no para impulsar el coche. El rango en modo eléctrico puro es de 64 km, con 500 más si se activa el generador.
Nissan Leaf
Un auto eléctrico que ha sido pieza fundamental del “boom” que vive hoy el auto eléctrico. El motor tiene una potencia de 80 kW (109 HP), tiene una autonomía de 160 km y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h.
Toyota Prius Plug-In Hybrid
El híbrido más vendido del mundo tiene ahora una versión “conectable” que puede funcionar completamente en modo eléctrico, aunque su autonomía es de apenas 18 km, con una velocidad tope de 100 km/h.
Fisker Karma
Este híbrido plug-in permite ser “verde” a bordo de un sedán de lujo. Funciona solo un motor eléctrico de 120 kW (160 HP) o, si agota las baterías o se aprieta el botón “Sport”, activa uno de gasolina de 2.6 litros y 260 hp.
Ford C-Max Energi
Usa un sistema parecido al del Volt, aunque presume una impresionante autonomía de 800 km. Lamentablemente, no han dado datos sobre el alcance en modo eléctrico, la potencia del motor u otros datos técnicos.
Ford Fusion Energi
Este sedán híbrido plug-in promete una autonomía de 100 MPGe (la distancia que puede recorrer un coche eléctrico utilizando la misma energía que tiene un galón de combustible fósil). Lo comprobaremos en otoño.
Audi A1 E-Tron
Dispone de un propulsor eléctrico de 45 kW (60 HP) continuos y un motor Wankel de 254 cc para recargar las baterías. En modo eléctrico puede recorrer 50 km, aunque puede alargar la autonomía a 200 km con el motor de combustión.
BMW i8
Este deportivo eléctrico promete prestaciones de deportivo en un híbrido plug-in, con un 0 a 100 km/h en solo 4.8 segundos. No han dado cifras de autonomía, pero sabemos que llevará un motor de gasolina de cuatro cilindros.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lamborghini ha desvelado las primeras imágenes e informaciones oficiales del nuevo Gallardo LP 560-4 Spyder 2013, la versión descapotable del renovado Gallardo coupé que vimos hace unas semanas en el Salón de París. Como en el modelo de la cita parisina, se conservan gran parte de las características del superdeportivo italiano que ya conocemos.
Eso sí, el nuevo Gallardo Spyder hereda los mismos cambios estéticos que el coupé: nuevo frontal de formas trapezoidales y triangulares, un difusor trasero renovado y nuevos diseños de rines de aleación Apollo de 19 pulgadas de diámetro, en acabado pulido en negro mate.
La mecánica se mantiene inalterada. Es decir, el nuevo Gallardo LP 560-4 Spyder, con tracción a las cuatro ruedas, estará propulsado por el motor atmosférico de gasolina V10 5.2 de 560 HP a 8,000 rpm y 55.1 kg-m de par a 6,500 rpm. Asociado a una transmisión automática secuencial de seis velocidades, realiza un ‘sprint’ de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y alcanza los 324 km/h de velocidad máxima.
El nuevo Gallardo LP 560-4 Spyder 2013 es tan sólo la primera versión que nos presenta Lamborghini, a la espera de la llegada del LP 570-4 Spyder Performante y del LP 550-2 Spyder, este último de tracción trasera. Será presentado en el próximo Salón de Los Ángeles, en noviembre, el mismo mes en el que ya se admiten los pedidos de la nueva versión descapotable del Gallardo.
Unidad probada
439,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Construido en buena medida sobre la base del exitoso Honda Civic, el ILX posee algunos elementos que marcan la diferencia como el piso plano -eliminado del actual compacto de Honda- pero conserva la esencia material de esa plataforma como la siempre definitoria distancia entre ejes. Porque la carrocería esculpida crece algo más a lo ancho -tiene caderas- y largo, con un leve incremento de vías. Igual que su donante, el uso de acero ultrarresistente alcanza el 59% del total empleado.
Como aspirante a ganarse el apelativo Premium, el ILX presume una estética atractiva, que no niega inspiración en autos alemanes como los Audi o los BMW. En este sentido, el Acura cumple bien pues no sólo luce una fisonomía cuidada, escultural, sino que ha sido optimizada en el túnel del viento.
Respecto al interior, se nota un trabajo interesante en cuanto a esfuerzo. Los materiales y empalmes no tienen queja y la insonorización es casi perfecta, culpa también del sistema ASCS -Active Sound Cancellation System- armonizado vía equipo de sonido. Pero el diseño tampoco asombra. Algunos elementos como las pantallas informativas y la botonería posee ese viejo sabor de los Accord; falta inventiva a los ingenieros de la casa del compás.
A descargo figura un equipamiento muy completo. Nuestra versión analizada, denominada Tech por la división mexicana, incluye navegador GPS con gran pantalla al centro del tablero, radio con disco duro, multitud de conexiones e incluso acepta órdenes verbales para la gestión de varios sistemas del infotenimiento. Un área bien cuidada. Pero el espacio interior y la disposición de algunos mandos nos remiten invariablemente al Civic. Pero no sólo en lo visual.
Hace 10 años, un motor 2.0 litros de 150 HP acusaba intención velocista. Y una transmisión automática de cinco relaciones pintaba un vehículo casi deportivo y cómodo. Hoy, este feliz matrimonio ya no sorprenden e incluso queda por debajo de lo que ofrece la competencia que califica como Premium.
En consecuencia, el tren motor cumple de manera suficiente para una movilidad correcta en la ciudad, un tanto justa en vías rápidas. Puede mantener buenos ritmos sobre los 120 a 130 km/h pero arriba de este rango la rapidez se vuelve pesada, difícil de sostener. Sencillamente no tiene energía para rodar a altas velocidades como un A4 o un 320i, sus rivales objetivos más frontales.
Y eso que la suspensión posee una filtración muy buena -virtud de los amortiguadores de gas- que concede una retroalimentación correcta de lo que enfrentan las ruedas, traducida en una marcha cómoda pero no aislada, comunicativa y podría llegar a ser deportiva.
Por lo tanto, un buen escenario -que no el mejor- para este Acura puede ser una carretera de mediana exigencia, con curvas donde la buena ingeniería de la casa aflora con un comportamiento predecible. El clásico subviraje surge al exagerar cualquier trazo cerrado que afortunadamente la información proveniente de la dirección nos permite corregir y enmendar sin menoscabo de la diversión al volante.
Y gracias a las paletas tras el mismo y en el modo Sport de la caja puede jugarse un poco más durante el enlace de curvas, rectas cortas y cambios de horizonte de cualquier vía montañesa, gracias a que en este modo puede mantener la relación hasta el corte de inyección sin que cambie al siguiente engranaje superior.
Competente y hasta admirable si el ILX fuese un compacto natural y no forzado a la categoría Premium. Porque honestamente, en términos dinámicos no merece esta inclusión.
Donde destaca la herencia nipona de este acomplejado motor es en el ahorro de combustible. Sencillamente económico al observar medias de 19.2 km/l en carretera. En ciudad no tanto -10.9 km/l-, pero basta mesurar los modales para lograr cifras decentes. Sin duda uno de sus mejores valores.
Los frenos cumplen sin mayor problema, bajo control y una distancia que tampoco hace mirar con mayor atención o interés.
Si bien el término Premium exhibe en estos días abuso y desgaste, resulta claro que no todos los productos con esa etiqueta colocada por sus creadores califica como debería ser. Porque no basta con poseer una estampa atractiva y una envidiable lista de equipamiento; hace falta más ingeniería en chasis y motores, sin olvidarse de que las transmisiones automáticas de estos son la bandera tecnológica más socorrida de los últimos años.
Finalmente, el Acura ILX posee cualidades intrínsecas de calidad y confiabilidad herencia de su casa matriz Honda, por lo cual no hay queja en este sentido si miramos que muchos Premium suelen ser costosos en su simple mantenimiento. Pero el desfase en potencia y tren motor lo alejan de la esfera de los Premium de entrada más competitivos del mercado mexicano, aunque lo cierto es que la marca apuesta por un precio más contenido.
FICHA TÉCNICA ACURA ILX
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | SOHC, 16 v., iVTEC, VTC | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 1,997 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 81.0 x 97.0 mm | |
Compresión | 10.6:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 150 HP a 6,500 rpm | |
Par máximo | 190 Nm (140 lb-pie) a 4,300 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 5 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 4.438 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 260 mm | |
Asistencias | ABS, VSA, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.75 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 11.0 m | |
Neumáticos | 215/45 R17 87V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | No disponible | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 10.1 km/l | |
Consumo en carretera | 14.7 km/l | |
Consumo medio | 11.7 km/l | |
Emisiones de CO2 | 202 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 13.00 s | |
0-120 km/h | 18.77 s | |
0-140 km/h | 25.39 s | |
0-160 km/h | 35.00 s | |
0-400 m | 19.00 s | |
0-1,000 m | 34.24 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 18.28 s | |
50-120 km/h | 15.15 s | |
80-120 km/h | 9.66 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 98.8 m | |
120-0 km/h | 63.7 m | |
100-0 km/h | 42.9 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 10.9 |
Carretera | 106 | 19.2 |
Media (70, 30%) | 54 | 13.4 |
Autonomía media | 670 km |
Filed under: Industria, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Marketing y Publicidad
Hyundai Elantra 2011 Limited; clic en la foto para verlo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy Dodge dio una noticia muy importante para el deporte motor que ha dejado a mucha gente paralizada. Después de meses de rumores y especulaciones tras el anuncio que Penske dio a principios de año exteriorizando sus intensiones de firmar con Ford para el año que entra, la norteamericana Dodge por fin ha decidido renunciar a sus compromisos con NASCAR para finales del presente año.
De acuerdo a Ralph Gilles, presidente de la división SRT Motorsport del grupo Chrysler, parte de la decisión anunciada el día de hoy ha tenido que ver con el énfasis que la marca se ha impuesto en los últimos años en su búsqueda de la máxima calidad y compromiso con todo lo que hace.
“No podemos seguir adelante con una estructura que no está acorde con nuestros estándares”, dijo Ralph en conferencia. “Desafortunadamente no hemos logrado armar un equipo que nos pueda asegurar el éxito para el año que entra”.
La decisión de la norteamericana tendrá efecto nada más finalicen los campeonatos de la NASCAR Sprint Cup en donde Brad Kaselowski se encuentra en el séptimo lugar del campeonato a 54 unidades por detrás del líder; así como en la National Series en donde Sam Hornish Jr. se encuentra colocado en el cuarto sitio con 34 puntos de desventaja con respecto al primer lugar.
Filed under: Compra y Venta, BMW, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, BMW, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.
Líneas y Formas
La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.
Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.
Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.
El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.
Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.
Desempeño
En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.
Gracias a un nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.
Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.
Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.
En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.
Líneas y Formas
La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.
Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.
Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.
El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.
Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.
Desempeño
En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.
Gracias a un nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.
Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.
Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.
El Ford Fiesta fue introducido por primera vez en Europa en 1976 y desde entonces ha sido uno de los compactos preferidos de Ford gracias a su buen comportamiento dinámico y atractivo diseño. En el caso de México se comenzó a comercializar en el año de 1998.
Â
Entre los últimos logros del Fiesta están el haber conseguido ser el “Top Safety Pick†por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Otro reconocimiento importante fue haber sido el “Women's World Car of the Year 2012â€, un galardón otorgado por un jurado compuesto por 17 prestigiosas periodistas del motor de todo el mundo, que otorgó su voto en función de las prioridades que las mujeres aplican en la compra de un coche. Ford Fiesta fue reconocido por su ahorro de combustible.
Â
El Fiesta también fue nombrado el mejor vehÃculo subcompacto en el estudio APEAL publicado recientemente por JD Power. Este estudio se ha convertido en el punto de referencia para medir la satisfacción de los clientes en aspectos como diseño, contenido y desempeño, entre otros, asà como también la aceptación de los clientes para todos los aspectos en sus nuevos vehÃculos. En fin, esto solo por mencionar algunas cosas, pero la lista de reconocimientos es bastante larga.
Â
La planta de Cuautitlán fue inaugurada oficialmente en noviembre de 1964 y tras una inversión de 1,200 millones de dólares, fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, el primer vehÃculo de plataforma global de la compañÃa.
Â
Desde que conocimos que el Aston Martin AM 310 Vanquish sería el sustituto del DBS hace un par de meses, con motivo del Festival de Goodwood, se nos ponen los dientes largos cada vez que lo vemos. Ahora, el fabricante británico ha lanzado una larga tirada de nuevas imágenes y un video en el que vemos –y escuchamos– al nuevo Vanquish en acción.
Desde el primer momento, su poderoso motor nos reclama su atención con su rugido. Los doce cilindros en V y 5.9 litros entregan 565 HP y 620 Nm de par en el nuevo Vanquish, llevándolo hasta los 295 km/h de velocidad máxima y a los 100 km/h desde parado en tan sólo 4.1 segundos.
El Aston Martin AM 310 Vanquish es el más potente de la gama, sin contar el One-77 –del que toma ciertos rasgos estéticos -, con un diseño elegante y más agresivo al de su antecesor. A destacar, sin duda, el 25 por ciento más de rigidez estructural y el aumento al mismo tiempo de la ligereza, gracias a la nueva generación de la plataforma VH –con un monocasco de aluminio y aplicaciones de fibra de carbono - y a gran parte de los paneles exteriores, construidos también en fibra de carbono. Su peso se queda así en los 1,739 kilogramos,
El nuevo GT biplaza de Aston Martin, disponible también en disposición de asientos 2+2, iniciará sus ventas en el Reino Unido y Europa Occidental a finales de este año a un precio de unos 238.000 euros, aproximadamente.
El Juke es el primer modelo en recibir los genes deportivos de una marca con millones de fans repartidos por todo el mundo, sobre todo en Japón y entre los fanáticos de los videojuegos de simuladores de conducción.
Si el diseño de un Juke 'normal' es ya uno de sus principales reclamos hacia el conductor, el Juke Nismo sube un escalón más, incidiendo en la excitación y en la sorpresa. Los cambios en su carrocería cumplen dos funciones: una meramente estética y otra con un claro componente aerodinámico. Es uno de esos coches 'torcecuellos', ya que el que lo ve, no puede apartar su mirada de él, girando cuello, tronco, extremidades y... lo que haga falta.
Si se compara con el Nissan Juke de serie, el Juke Nismo presenta multitud de elementos más agresivos y deportivos. La zona frontal, por ejemplo, está ahora en una posición más baja y luce formas más radicales. El característico diseño con círculos de la parte inferior de la fascia se sustituye en esta versión por una rejilla horizontal, a cuyos lados se han colocado dos finas tiras horizontales de luces de tipo LED.
Un faldón delantero y la presencia de una especie de moldura muy estrecha en llamativo color rojo son otros elementos estéticos interesantes. Esta moldura roja se repite a lo largo de todo el perímetro de la carrocería, acompañando a los faldones laterales y al nuevo difusor de aire posterior, donde se integra la nueva salida de escape. Toda esta fiereza estética se complementa con un alerón de techo de nueva factura, unos retrovisores con carcasas en color rojo y unos rines de aleación de nuevo diseño con un diámetro de 18 pulgadas y montados sobre unos neumáticos Continental ContiSport Contact5 de medidas 225/45. En cuanto a colores disponibles de la carrocería, solo hay tres opciones: gris plata, blanco perlado y negro metalizado
El ambiente deportivo del exterior también se repite en el interior del Juke Nismo. El color predominante es el negro, tonalidad que se combina con pequeñas inserciones en color rojo sobre el volante, la costura de los asientos de tejido Alcantara, botón de arranque del motor y fondo del tacómetro. Como no podía ser de otra forma en una versión de estas características, tanto los pedales como el reposapié izquierdo son de aluminio. Por su parte, la sujeción de los asientos es buena y la proximidad de la palanca del cambio con el volante es un punto a su favor, ya que el conductor siempre tendrá su mano derecha muy cerca del volante en cada rápido cambio de marcha. La posición al volante, por tanto, supera con creces el aprobado, aunque echamos de menos una posición más baja del asiento y el hecho de que el volante sólo contara con regulación vertical.
Por el momento sólo estará disponible con una configuración. Asociado al motor de inyección directa de gasolina y turbocompresor DIG-T de 1.6 litros de cilindrada, el tipo de tracción es delantera mientras que la caja de cambios es una manual de seis velocidades. En otros mercados, también se podrá elegir una configuración con tracción 4x4 y cambio automático CVT de variador continuo. La potencia en esta versión deportiva sube de los 190 HP a los 200 HP, mientras que el par motor también crece desde los 24.47 kg-m hasta los 25.49 kg-m. No son cambios mecánicos muy radicales, pero sí suficientes para que esta versión aporte pequeñas dosis deportivas.
Las suspensiones en el Nissan Juke Nismo tienen unos muelles y amortiguadores con un calibrado más firme. Por su parte, tanto la respuesta de la dirección como del acelerador son mucho más rápidas que el resto de versiones de este SUV urbano. A sus mandos, el Juke Nismo ofrece tres modos de conducción -Sport, Normal y Eco- integrados en el Sistema de Control Dinámico de Nissan (NDCS). Son los modos Sport y Eco los que más cambios aportan. En el modo Sport, la respuesta del acelerador es más rápida a la vez que el motor sube de régimen de revoluciones también de una forma más veloz. La dirección, por su parte, es mucho más precisa e instantánea y la resistencia para mover el volante es mayor. Por otro lado, en el modo Eco, la capacidad de subir revoluciones del motor es mucho menor, mientras que la cantidad de aire frío que sale por el climatizador se optimiza para rebajar el consumo del sistema.
El Nissan Juke Nismo es un coche divertido y fácil de conducir. Ofrece gran nobleza en su comportamiento y es mucho más dinámico y ágil que el resto de versiones de este SUV. En este aspecto, se nota positivamente el trabajo realizado por Nismo en las entrañas del Juke. No obstante, en el comportamiento de esta nueva variante salen a la luz las características intrínsecas de este modelo, ya que su gran altura y el alto centro de gravedad le penalizan cuando se mueve por zonas viradas a un ritmo medio-alto, en las que el balanceo de la carrocería es bastante apreciable.
En cuanto a rendimiento del motor, éste nos pareció satisfactorio en todo momento durante nuestra breve prueba. Sube con agilidad y alegría de revoluciones y el silbido del turbo se deja notar de forma muy agradable para nuestros oídos. Equipados con una nueva aplicación con tablet iPad en el interior del coche y aún en fase de experimentación, pudimos comprobar 'in situ' algunos de los principales parámetros de la telemetría del coche, tales como la presión de soplado del turbo, la temperatura del motor, la temperatura del aceite e incluso la incidencia de las fuerzas laterales G en cada momento (esto no es una novedad en Nissan, puesto que el GT-R ya equipa de serie un sistema similar que mide estos parámetros). Respecto al consumo y rodando por todo tipo de carreteras, nuestras mediciones en todo momento nos llevaron a cifras muy por encima de los 12.5 km/l.
Distinción, exclusividad, innovación y diferenciación, estos cuatro valores son los que aporta el nuevo Nissan Juke Nismo. ¿Tendrá éxito este nuevo modelo? En el futuro no habría que descartar que se sumen a este original sub-segmento, el de los SUV urbanos deportivos, nuevos miembros.
FICHA TÉCNICA NISSAN JUKE NISMO
MOTOR | |
Cilindrada: | 1,618 cm3 |
Tipo: | 4 cilindros en línea, sobrealimentado por turbocrompresor e intercooler |
Potencia: | 200 HP a 6,000 rpm |
Par motor: | 25.49 kg-m entre 2,400-4,800 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Tracción: | delantera |
Cambio: | manual de seis marchas |
DIMENSIONES Y PESO | |
Largo/ancho/alto (mm): | 4,165/1,770/1,565 |
Entre ejes (mm): | 2,530 |
Peso: | 1,295 kg |
PRESTACIONES, CONSUMOS Y EMISIONES | |
Velocidad máxima: | 215 km/h |
Aceleración 0-100 km/h: | 7.8 segundos |
Consumo: | 14.5 km/l |
Emisiones CO2: | 159 g/km |
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de mucha controversia por los cambios en el reciente Jetta VI, como los interiores claramente más económicos, la suspensión trasera de eje arrastrado y frenos de tambor en la parte posterior, llega finalmente el GLI, que haciendo honor a sus siglas, presenta un paquete mucho más completo. Ahora sí, un Jetta de verdad.
Estéticamente tiene pocos pero notorios cambios, como la fascia más protuberante, la parrilla de panal, los emblemas GLI, las calaveras oscurecidas, los rines de nuevo diseño, los faros de niebla verticales y las pinzas de los frenos pintadas en color rojo. Queda claro, no es un Jetta convencional.
Interiormente se repite la dosis, con asientos de mayor sujeción lateral, en piel y con costuras rojas; el volante también es más deportivo y casi idéntico al del GTI, con todo y manetas para los cambios en los GLI con caja DSG. Para destacar los plásticos del tablero, que finalmente son suaves y mucho más agradables al tacto. También se suma un climatizador automático, equipo de audio con pantalla táctil y navegador, bolsas de aire de cortina y hasta control de estabilidad.
Bajo el cofre, el conocido 2.0 litros de la familia TSI es el encargado de darle vida. Si bien mantiene la cifra de potencia inalterada -200 HP- se nota más que suficiente para mover con mucha soltura al sedán que ahora rebasa los 4.6 m de largo. A este motor se suma la conocida y excelente DSG que hace los cambios en una fracción de segundo, aunque la verdad, parece que nos gusta más una manual convencional.
Gracias a que el GLI incorpora en la parte posterior un esquema de suspensión multibrazo y que la dirección también ha sido revisada para ganar en suavidad pero también en precisión, el resultado es un coche que se maneja mucho mejor que las versiones de entrada. Es mucho más noble y predecible; ofrece una mayor retroalimentación y deja saber al conductor mejor lo que sucede bajo las ruedas.
No es que el Jetta se maneje mal, es sólo que el GLI se maneja mejor, especialmente al límite, en donde tiene una mejor y mayor capacidad de reacción. Es más neutral e inspira más confianza para rodar rápido. De hecho, no hay otro sedán compacto que se maneje mejor.
Con un rango de precios de 368 mil a 418 mil pesos, el GLI es un coche costoso, pero justificado por el aumentado equipamiento y por las esperadas mejoras mecánicas. Mantente al pendiente ya que pronto tendremos más información sobre el GLI.
Tras presentar el Volkswagen Golf GTi 35 Edition, la marca alemana ha desvelado en el Wörthersee Tour 2011 la versión descapotable del Golf más potente, el Volkswagen Golf R Cabriolet Concept.
De momento estamos ante un prototipo del que aún no sabemos nada acerca de su paso a la producción, pero dado su parecido con la versión coupé no es algo descabellado.
Como ésta, que cuenta con una suspensión rebajada 25 mm, contando en este caso con unos nuevos rines de 19 pulgadas bautizadas como “Talladega”.
En cuanto al motor, estamos hablando del mismo propulsor que la versión que ya conocemos, es decir un 2 litros TFSI con 270 hp de potencia. No varían tampoco las prestaciones de esta versión descapotable del Golf R, cuya velocidad máxima está limitada a 250 km/h, siendo capaz de alcanzar los 0 a 100 km/h en 5.7 segundos. Donde sí pierde algo de aceleración es cuando circulamos con la capota abierta, aunque estas cifras no han sido publicadas.
En cuanto a su estética, difiere muy poco de la versión convencional del Golf R. Exteriormente, salvo por los elementos típicos de un cabrio, no cambia nada respecto al Golf R, mientras que en el interior cuenta con asientos tapizados de cuero Nappa en color gris y con la parte trasera en negro. Además, presenta detalles en aluminio y carbono. Estaremos atentos.
UNIDAD PROBADA
418,279 pesos
NOS GUSTA:
NOS GUSTARÍA:
INTIMIDADES
Hay que poner atención para entender que se trata de un GLI y no un Jetta normal. La fascia delantera integra luces de niebla verticales y una parrilla de panal estilo GTI, a los que se suman rines de 17" a través de los cuales se pueden ver los discos con algo más de diámetro y cálipers pintados en color rojo. La parte posterior luce unas calaveras oscurecidas y una fascia inferior con insertos en plástico negro que aumentan la sensación de deportividad.
En el interior regresan los plásticos suaves, opacos y rugosos, de calidad premium. Los asientos ofrecen una excelente combinación entre sujección y comodidad, adornados por costuras en color rojo, al igual que el volante, que integra manetas para hacer los cambios de velocidad. Hay también climatizador automático y sistema de audio con pantalla táctil y hasta navegador en la versión que nos tocó para la prueba. En materia de seguridad tampoco falta nada, y encontramos de serie seis bolsas de aire, ABS, ASR, ESP y hasta asistente de arranque en pendientes. Como en otros autos del grupo VAG que llevan esta plataforma –o muchos de sus elementos-, tiene una función en el control de estabilidad que hace las veces de diferencial de derrape limitado. Se llama XDS y ayuda a salir de una curva acelerando a fondo sin que exista pérdida de potencia y/o adherencia.
El motor es un viejo conocido: el 2.0 litros TSI con una potencia de 200 caballos; enérgico y constante. Y aunque 200 HP no están mal y tomando en cuenta que todo cambió en el GLI –incluyendo el precio-, unos 30 ó 40 HP adicionales le hubieran venido de maravilla. Acelerando a fondo y a la altura del DF, necesita más de 9 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La respuesta al acelerador es rápida y se hace acompañar de un sonido ronco que le viene muy bien al carácter del coche. No acelera para provocar infartos, pero sí resulta suficiente para satisfacer la mayoría de las necesidades de velocidad.
A la caja DSG, ya se le nota la edad en dos aspectos. Primero: patina mucho embrague para arrancar, dando la sensación de que transcurre una eternidad desde que hundimos el acelerador y hasta que el coche comienza a moverse. Segundo: las cajas de doble embrague más recientes (S-Tronic, PDK, M-DCT, etc.) son claramente más rápidas que la DSG. Es una buena caja, pero una manual de seis le ayudaría un poco más al 2.0 TSI que es capaz de girar hasta las 7,000 rpm pero que sin embargo antesde las 6,000 desfallece un poco, por lo que toma mucho tiempo para que el tacómetro recorra las últimas 1,000 vueltas. En otras palabras, no tiene ningún sentido estirar los cambios hasta el corte. Bastará con hacerlos manualmente entre las 5,500 y 6,000 rpm si queremos obtener lo mejor del conjunto.
La suspensión trasera, ahora monta un esquema de brazos múltiples y barra. Basta con manejar a paso exigente en una carretera de curvas para entender las diferencias entre un multibrazo y un eje torsional. Ahora el coche pisa mucho mejor, consiguiendo mayor estabilidad y menor velocidad de respuesta de la carrocería ante el rolling y las transferencias de peso. La dirección también cambió. No tiene el sistema pesado y anestesiado del Jetta. En el GLI es mucho más suave en ciudad pero también más rápida y precisa en curvas. A este buen desempeño general se suma un ESP de última generación que se encargará de corregir cualquier error o exceso de nuestra parte. Los frenos funcionan correctamente, pero después de un par de buenas pisadas, las distancias comienzan a alargarse; aún así, el sistema se recupera rápido y es constante en su desempeño.
Con un rango de precios que va de los 366 mil a los 418 mil pesos, el GLI no es para nada barato. Además, por el precio hubiéramos esperado más equipamiento que en el GLI V, ya que el actual no resulta más caro de producir; faros de xenón, calaveras de LED, sensores de luz y estacionamiento, y el equipo de audio Fender tenían que venir de serie. Como sea, bienvenido el nuevo GLI. Ya era hora de retomar el camino.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 litros |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 9.6 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 200 HP a 5,100 rpm |
Par máximo | 280 Nm (207 lb-pie)a 1,700 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 6 vels. |
Tracción | Delantera |
Embrague | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 4.06/3.14 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 272 mm |
Asistencias | ABS, ASR, ESP, BAS, HHC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.6 m |
Neumáticos | 225/45 R17 91W |
Los rivales:
Una vez más la marca alemana pone de manifiesto la capacidad de sacar el máximo provecho a sus plataformas. Los errores cometidos con el Jetta VI han sido corregidos y superados con creces en el GLI, sin embargo el problema con Volkswagen es que de alguna manera, siempre se espera más a cambio de los restrictivos costos.
Audi A4
Al hermano mayor del nuevo GLI se le comienzan a notar los años, sin embargo sigue teniendo los elementos suficientes para seguir siendo un referente en el segmento. El tema costo-beneficio es una de sus principales armas, ya que aún cuando comparte ciertos componentes, la afinación del bastidor, electrónica y motor (aún los 1.8T y el 2.0 FSI), siguen siendo excepcionales.
Rango de precios: | 475 a 591 mil pesos (estimado) |
Motor: | delantero transversal |
No. De cilindros: | 4 en línea |
Cilindrada: | 1,984 |
Alimentación: | directa, turbo e intercooler |
Potencia: | 211 HP |
Torque: | 258 lb-pie |
Consumo medio: | 6.6 |
Nissan Sentra SE-R
Una plataforma más que probada hace mancuerna con el motor 2.5L normalmente aspirado que entrega nada despreciebles 200 caballos de fuerza. Si bien no cuenta con muchos lujos, detalles ni bondades del alemán, sí cumple esos deseos velocistas con el espacio suficiente para llevar buena compañía (4 adultos). Presume buenos frenos, transmisión manual amigable y un consumo bastante decente, siendo, también, un poco más flexible al momento de tomar una decisión de compra.
Rango de precios: | 320 mil pesos (estimado) |
Motor: | delantero transversal |
No. De cilindros: | cuatro en línea |
Cilindrada: | 2,488 CC |
Alimentación: | Inyección multipunto |
Potencia: | 200 HP |
Torque: | 180 lb-pie |
Consumo medio: | 11.5 km/l |
Honda Civic SI
Probablemente sea uno de los autos más apreciados de este lado del mundo, sus motores y bastidores se han ganado la confianza de muchos entusiastas y fanáticos en todo el continente, no obstante sus buenas ventas. Sin embargo en su reciente generación se nota un poco soso con un precio ya no muy razonable. Aun así, tiene los argumentos necesarios en motor, potencia, interiores y exteriores que hacen considerarlo, antes de gastar una suma mucho mayor en el Jetta GLI.
Rango de Precios: | 275 a 375 mil pesos |
Motor: | delantero trasnversal |
No. De cilindros: | cuatro en línea |
Cilindrada: | 2354 CC |
Alimentación: | electrónica multipunto |
Potencia: | 201 HP |
Torque: | 170 lb-pie |
Consumo medio: | 13.2 km/l |
Con todas las miradas atentas a las presentaciones más recientes o los próximos lanzamientos de la casa Mercedes como sucede con la nueva generación del Clase C Coupé AMG Black Series, el super auto SLS AMG, la renovada Clase B MPV y la re interpretación de la Clase A, parece que todo mundo se ha olvidado del próximo SLK.
Afortunadamente Mercedes no lo ha hecho y el día de hoy ha decidido refrescarnos un poco la mente con un nuevo set de fotos de este hermoso bi plaza roadster que más recientemente ha estrenado dos nuevas variantes.
La primera de ellas con un motor de 442 HP para el SLK AMG, y la segunda en versión diesel con motor de 204 HP para la versión SLK 250 CDI.
Aquí las fotografías.
Será sustituido a partir de 2011 por el Citroën DS3 WRC, con motor turbo de 1,6 litros.
En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.
Líneas y Formas
La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.
Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.
Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.
El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.
Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.
Desempeño
En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.
Gracias a un nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.
Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.
Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.
Rigoletti Casa de Diseño, Nissan Design America y la Universidad Anáhuac buscan con esta Especialidad desarrollar el talento y creatividad de los jóvenes mexicanos que quieren incursionar en la industria automotriz a nivel profesional.
La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac ha unido sus esfuerzos con Rigoletti Casa de Diseño para impulsar la Especialidad en Diseño del Transporte.
El principal objetivo de esta nueva especialidad será transmitir todos los conocimientos necesarios a los alumnos, creando bases sólidas que les permitan integrarse a los distintos nichos de empleo que existen en los rubros del desarrollo del transporte a nivel nacional como internacional.
El curso será impartido por diversos Especialistas que colaboran y han sido parte del área automotriz y del transporte de forma profesional en México y en el extranjero, encabezados por Jorge Rodríguez, ganador del premio “Chairman’s Honors Award”, quien cuenta con una amplia trayectoria en la industria por su participación en el Centro de Diseño de General Motors Corporation en Detroit, Michigan.
Incentivar el talento y creatividad de los jóvenes estudiantes es fundamental, motivo por el cual los dos alumnos más destacados de la Especialidad en Diseño del Transporte tendrán la oportunidad de ser parte del Nissan Design America, a través de una pasantía con duración de 6 meses, donde podrán ser parte del proceso creativo para el desarrollo de futuros productos.
La beca de pasantía en el Nissan Design America consiste en un entrenamiento en el Centro de Diseño ubicado en Mexicali, Baja California, con visitas periódicas al NDA de San Diego, California, cubriendo todos los gastos correspondientes a vivienda, transportación y alimentación de los estudiantes.
El Programa de la Especialidad en Diseño del Transporte tiene una duración de 4 semestres, cubriendo un aproximado de 1,100 horas de cátedra y taller de desarrollo conceptual.
El Acura ILX es un auto atractivo, con un diseño fluido (“fusión aerodinámica”, lo llama la marca) que se va ensanchando conforme recorremos la mirada hacia la parte trasera, dándole al auto una apariencia más robusta, algo que la marca reconoce como uno de sus puntos fuertes. Porque en Acura no se andan con rodeos y no pretenden vendértelo como un cohete sobre ruedas, sino como “lujo accesible”.
De hecho, es el único sedán compacto Premium que hay ahora en el mercado, mientras no lleguen al mercado las versiones de cuatro puertas del Audi A3 y el BMW Serie 1; por ello, su competencia hoy en día ellos la ven en el Mercedes Benz C180, Audi A4 y BMW Serie 3. Aunque quizá sería más justo compararlo con los modelos de entrada de las marcas alemanas, aunque sean hatchbacks.
El interior es otra de sus cartas fuertes, pues el nivel de equipamiento es bueno para las dos versiones que habrá disponibles –Premium y Tech-: asientos de piel con ajustes eléctricos –manuales para el pasajero-, navegador, climatizador dual, cámara de reversa, sistema de cancelación de ruido y entradas USB, auxiliar y Bluetooth. De hecho, entre ambas versiones las únicas diferencias son el sistema de navegación y de sonido.
El motor es un cuatro cilindros de aspiración natural, 2.0 litros de desplazamiento, 150 hp y 140 lb-pie –que será el único disponible en México pues no tendremos el motor de 2.4 litros ni la versión híbrida que se venden en Estados Unidos-. Las cifras de consumo son bastante interesantes, pues en carretera la marca declara hasta 20.6 km/l.
En cuanto a la transmisión, lleva una caja automática de cinco velocidades con cambios en el volante, lo que permite jugar un poco con el motor para tener un manejo algo más deportivo; especialmente si seleccionamos le modo de manejo Sport, que aguanta el cambio hasta el corte.
A nivel del mar el propulsor cumple con su cometido, desplazando fácilmente al ILX en las largas rectas de Baja California; la suspensión se siente cómoda, dando un buen nivel de confort en todo momento. Ya les contaremos qué tal se comporta cuando hagamos una prueba más a fondo y tengamos oportunidad de manejarlo por caminos donde le exijamos más.
El Acura ILX estará a la venta a partir del 24 de junio en las 12 concesionarias de la marca en el país y, aunque aún no han definido un precio oficial, lo más probable es que oscile entre 330 y 360 mil pesos si es que quieren mantener la promesa de “lujo accesible”.
Seat de México presentó al nuevo Ibiza 2013 en un marco lleno de color y una actitud muy fresca, que además se vio engalanada por el bello puerto de Veracruz. Edgar Estrada, director de Seat de México, presentó una serie de estrategias que pretenden posicionar al modelo y a la misma marca de tal manera que logre mantener y captar un número de clientes mayor.
De hecho, hizo hincapié en el liderazgo que el modelo Ibiza ha conseguido en su segmento gracias a las diferentes opciones y equipamientos con los que cuenta, dando lugar a un incremento en ventas del 17.1% en 2011. En el primer trimestre del presente año ya se han superado las 5 mil unidades vendidas y se tiene previsto que con la legada del nuevo Ibiza 2013, para 2014 se hayan vendido 24,780 unidades.
El Ibiza 2013 llega con una imagen muy fresca y renovada. Destacan sus nuevas fascias, parrillas y faros totalmente rediseñados a los que se les suman elementos como leds y luz xenón, de acuerdo a la versión que se elija. También hay rines de nuevo diseño que pueden llegar hasta las 17”. Los laterales destacan por sus líneas dinámicas con un diseño ágil y novedoso que termina en la parte trasera recayendo en las calaveras de nuevo diseño que también incorporan los “novedosos” leds.
Los interiores destacan por su estilo minimalista con elementos notablemente rediseñados, desde los asientos, consola, climatizador, tablero, volante y una guantera con mayor capacidad. Sin embrago, el nuevo Ibiza no solo tiene como objetivo gustar a sus clientes sino cuidarlos también. Es por eso que todas las versiones estarán disponibles con sistema ABS, bolsas de aire para conductor y pasajero, asi como alarma antirrobo.
Habrá tres diferentes motores a gasolina con transmisión manual de 5 velocidades y DSG de siete, de esta manera el Seat Ibiza 2013 se ofrecerá con carrocería de tres puertas en las versiones: Style con motor 2.0 L de 115 hp acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades y la versión FR con motor 1.4 L TSI de 150 hp con transmisión DSG de 7 velocidades. Los precios arrancarán desde los $ 207,600 hasta los $ 298,100 pesos.
La carrocería de 5 puertas ofrece las versiones Reference, Blitz, Style y FR con motor 2.0 L de 115 hp y transmisión manual de cinco velocidades. También se podrá elegir la versión Style DSG con motor 1.6 L de 105 hp con transmisión automática DSG de 7 velocidades. Los costos para estas versiones arrancarán en los $ 173,900 hasta los 244,800 pesos.
De esta manera Seat regresa haciendo gala de su nuevo leguaje en diseño, combinado con la tecnología, con el objetivo de ofrecer una excelente relación valor-precio. Habrá que ver como se comporta el mercado, los ases bajo la manga que puedan tener otras marcas que son fuertes en este segmento. Por lo pronto, para el 1 de mayo del presente año Seat se prepara para que el nuevo Ibiza 2013 pise suelo azteca y pretende que lo haga con el pie derecho superando cualquier expectativa, nosotros estaremos muy pendientes.
Se trata de un auto de cinco plazas con un corte marcadamente familiar y exteriormente sólo se distingue de la versión con motor de gasolina o diesel por el empleo de iluminación exterior con luces de tipo led. Mirando detenidamente la estructura del Hybrid también se puede ver un sistema distinto de suspensión trasera, pues en el Hybrid se emplea un multibrazo, en el lugar del mecanismo de brazos tirados. El motivo de esta nueva disposición no es otro que el de dejar más especio para montar sobre el tren posterior el motor eléctrico y la batería.
La motorización corresponde a dos elementos, uno diesel 2.0 litros con 163 Hp y otro eléctrico, que puntualmente y ante exigencia máxima puede otorgar 37 HP, aunque en condiciones normales de uso aporta 27 HP. La caja de velocidades es de tipo convencional con seis velocidades, aunque con embrague de un disco con accionamiento automático y que Peugeot denomina CPM.
El 3008 Hybrid Diesel también se diferencia de otros híbridos por la disposición y forma de entregar la fuerza de sus dos motores. El de combustión interna aporta la potencia a las ruedas delanteras, mientras que el eléctrico lo hace a las traseras, teniendo así un auto con tracción total sin la necesidad de tener que transmitir la fuerza entre un eje y otro, ahorrando así peso y pérdidas mecánicas por empleo de un mayor número de piezas.
Pero no todo son ventajas en el empleo de este conjunto, pues la recarga de la batería depende únicamente de la generación de energía de los motores/generadores, tanto el del je posterior, como el que está adosado al motor de combustión para hacer entre otras muchas funciones la star/stop. El 3008 no recupera energía de los propios frenos, sino que lo hace sólo de estos dos generadores.
El empleo de los dos motores combinados da un rendimiento realmente alto. El consumo de combustible que declara la marca es de sólo 26.3 kilómetros por litro, es decir, mejora en más de diez kilometros/litro el de la versión HDi con 163 HP de potencia y también es inferior al de todo un ícono en esta categoría como el Toyota Prius, que se queda en 25 km/litro.
En la primera prueba de manejo que tuvimos con este nuevo híbrido, pudimos constatar que se pueden lograr estos consumos, o cifras muy cercanas a las anunciadas por la marca. En realidad el motor eléctrico actúa de manera individual por un rango máximo de cuatro kilómetros, pero la recarga de la batería es realmente rápida, por lo que es muy difícil que ésta se agote y no pueda entregar energía al motor eléctrico. La cuestión que nos hicimos inmediatamente en cuanto probamos el vehículo fue: ¿cómo un sistema tan pequeño, compacto, con tan poca autonomía y con no demasiada potencia puede reducir en casi un 50% el consumo de combustible? La respuesta es bastante sencilla: el propulsor eléctrico opera siempre en las situaciones que más consumo se produce (arranque desde 0, aceleraciones súbitas, subidas, etc).
Peugeot ha buscado lo simple por encima de las lecciones de tecnología, ha conseguido con lo básico (un motor eléctrico y una batería) el mejor híbrido de precio “asequible” que hay en el mundo, pero además ha logrado hacer un auto divertido, con cierta dosis de deportividad, con brío y empuje y además muy útil como auto para todo y para todos los días. No se puede comparar un Toyota Prius o un Honda Civic con este Peugeot 3008 Hybrid4. Después de probar este francés sí podemos asegurar que hay una manera divertida y eficaz de producir un híbrido.
Y ni siquiera debe ser muy caro, o con mucha diferencia de precio sobre el modelo homólogo con motor de combustión. Teniendo en cuenta lo que costará en Europa (33,800 euros aprox precio base) y los precios de Peuegot de México comparados contra los de Europa, podeos deducir que este Hybrid4 podría venderse en México a un precio inferior a los 400,000 pesos. ¿Mucha dinero? Sí. Pero también es menos de lo que cobran en nuestro país por un Toyota Prius (428,000 pesos), que camina poco y mal, no gasta tan poco como el Peugeot y además es más limitado de espacio. Peugeot de México va a decidir en estos próximos meses si lo comercializa en la República Mexicana en 2012. Por favor. No sabemos si van a vender muchos o no. Sí podemos asegurar que no van a tener ni a un solo cliente defraudado.
Seat y Audi han invertido un total de 330 millones de euros en infraestructura e instalaciones para la producción.
Un nuevo taller de carrocería de 30,000 m2 con 450 robots fue sólo una de las muchas instalaciones de nueva construcción.
Aproximadamente 100,000 unidades de Audi Q3 están programados para salir de la línea de montaje de tres turnos en Martorell cada año.
Las instalaciones de la planta en Martorell se encuentran entre las más modernas del mundo. Por ejemplo, la "campana de toldo", un desarrollo innovador de la División de Construcción de Herramientas de Audi en Ingolstadt, está siendo utilizada por vez primera en la construcción del chasis. Un robot sujeta el toldo y lo alinea con precisión, mientras que un segundo robot sostiene la “campana” que está lista para colocar el siguiente toldo.
Como un SUV compacto y deportivo, el Audi Q3 complementa la actual familia Q que consiste en el Audi Q5 y el Audi Q7. Con su dinámico estilo coupé, el Q3 de cinco puertas cuenta con auténticas características SUV en cuanto a la posición del asiento, la claridad y la variabilidad, y se dice ofrecerá una experiencia de conducción muy deportiva. El Q3 combina el diseño y la dinámica de un vehículo compacto con la amplitud y versatilidad de un SUV. Su gama de sistemas de asistencia al conductor está redefiniendo la categoría de SUV Compacto.
El lanzamiento al mercado está previsto para el cuarto trimestre del año. Se espera entregar alrededor de 100.000 unidades a clientes en 2012, el primer año completo de producción. Hay planes en marcha para construir este compacto deportivo en China, específicamente para el mercado local, en una segunda fase.
La planta de SEAT en Martorell fue construida en 1993 y cuenta con una plantilla de más de 10,000 empleados. El Audi Q3 es el primer modelo fabricado en España por la empresa con sede en Ingolstadt.
Los ingredientes necesarios que se encuentran en mayor o menor medida en cada uno de los ejemplares presentados incluyen potencia, originalidad, agresividad, capacidades 4x4 sin igual, y hasta sabor retro, como se puede apreciar en la J12. Esta pick-up en color rojo brillante rinde homenaje a la Gladiator de la década del sesenta. Comparte elementos mecánicos como el bastidor con el Wrangler Sahara, aunque en el J12 ha crecido casi medio metro para dar cabida a la batea de más de 180 cm de largo.
El otro modelo impresionante es el Mighty FC, que aunque parezca estar inspirado en el invencible Unimog de Mercedes-Benz, más bien revive las glorias del Jeep Forward Control, fabricado entre 1956 y 1965. El moderno FC está basado en un Wrangler Rubicon aunque con evidentes “ajustes” mecánicos, como la cabina que se ha colocado por delante del eje delantero. Tiene una batea hecha a la medida y ruedas especiales de 40 pulgadas, con las que promete ángulos de entrada y salida mayores a los de cualquier Jeep en la historia.
Algo más racionales son tres de los conceptos, basados casi en su totalidad en el Wrangler. Seguramente lo más llamativo en todos no sea la carrocería, ni los colores o las posibilidades de equipamiento, sino que bajo el cofre de todos ellos vive un V8 Hemi de 6.4 litros y 470 caballos de potencia. Lo interesante en este caso es que ese kit de conversión estará disponible dentro de poco para el modelo más emblemático de la marca.
El sexto y menos elaborado de los conceptos es la Grand Cherokee Trailhawk. No tiene modificaciones mecánicas y su mayor atributo es el acabado exterior, que combina pintura especial en blanco, negro y rojo, además de que estrena una nueva familia de ruedas todoterreno.
Con el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec como escenario, Chevrolet y Hasbro han dado el banderazo de salida a la caravana Transformers en donde el público podrá ver no menos de cinco protagonistas de la nueva entrega Transformers 3 El lado Oscuro de la Luna.
La caravana incluirá varias de las avenidas más socorridas de la ciudad de México y Zona Metropolitana, además de algunas distribuidoras, colegios, parques y centros comerciales.
Durante la celebración la Lic. María del Pilar Paredes dio su apoyo al evento aseverando que ésta se convertirá en un atractivo más de la ciudad en esta época de verano. También estuvieron presnetes el Director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de GM Mauricio Kuri, y el Gerente de Mercadotecnia de Hasbro Dzoara Ruiz.
El recorrido de la caravana comenzó el pasado 4 de junio y terminará el 31 de julio del presente, tiempo suficiente para que todo el público pueda conocer las réplicas más destacadas de los Autobots entre los cuales se encuentran Optimus Prime, Ratchet, Bumblebee, Sideswipe, Ironhide, Skids, Mudflap y otros.
“Cuando escuchamos la palabra Transformers, inmediatamente recordamos a Bumblebee, el emblemático Chevrolet Camaro amarillo , protagonista de la película, y que junto a otros Autobots estará presente en esta tercera entrega de la saga”, comentó Jorge Plata, Director de Publicidad de GM de México. “Transformers es una propiedad muy importante para la marca Chevrolet, dado el éxito de los últimos años hemos decidido junto con Hasbro realizar esta caravana para completar la experiencia acercando al público sus personajes favoritos”, señaló Plata.
El calendario de actividades es el siguiente:
A pesar que no se ha confirmado la versión de producción por parte de Audi, fuentes en Frankfurt indican que los trabajos del stand están siendo enfocados al tema de la tracción integral quattro. Incluso hay una cita textual de un comentario que hizo un empleado de la marca: “Audi tiene una gran historia con la tecnología quattro, esto se verá reflejado en lo que tenemos preparado para el auto show de Frankfurt”.
Los detalles -aún escasos- indican que el vehículo podría estar basado en la plataforma modificada del A5 (será unos 20 cm más corta), con miras a reducir los costos de producción y ganar eficiencia en el proceso.
En cuestión de motorización, podemos esperar una versión modificada del 4 litros V8 (contaría también con la tecnología de desactivación de cilindros) que entregará una potencia de 600 hp; es el mismo motor que del recién presentado RS6 Avant, pero con 40 caballos más.
La potencia estará canalizada a través de una caja de siete velocidades de doble embrague con paletas de cambios en el volante y, como ya es tradición, la tracción será a las cuatro ruedas usando un diferencial Torsen.
La construcción del Quattro será en materiales ultra livianos, que buscan reducir de manera significativa el peso, con el fin de vencer los 1,746 kg del S5.
Las cifras no oficiales que se están manejando son menos de cuatro segundos en el 0 a 100 km/h y una velocidad tope que ascendería a 300 km/h.
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, China, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El frontal tiene una imagen completamente diferente al Mazda6, y muy similar a la que estrenó la CX-5, presentada apenas durante el pasado Salón de Los Ángeles. Estrena en general un lenguaje de diseño que la marca ha bautizado como Kodo, algo así como “el alma del movimiento”. Por cierto, el nombre de Takeri deriva del vocablo japonés que hace referencia a “hombre”.
Como era de esperarse, el nuevo sedán está fabricado bajo la nueva metodología Skyactiv, que entre otras cosas incluye un motor diesel de nueva generación, que estrena un sistema de apagado y encendido automático pero sin la necesidad de la batería y la marcha, ya que el motor puede volver a la vida con un solo ciclo de compresión de los pistones. Adicional a esto, el motor ofrece la relación de compresión más baja del mundo (de los motores diesel), lo que reduce emisiones, consumo y fricción de materiales, además del peso en cada uno de los componentes internos del motor.
Otra novedad en la marca es el sistema de frenos regenerativos i-ELOOP, que ayudará a mejorar el desempeño dinámico y reducir el consumo de combustible. Las dimensiones del nuevo sedán están acorde a lo visto en el segmento, con 485 cm de largo, 187 de ancho y 143 de alto. La dirección también es nueva, y ahora funciona de forma eléctrica.
Se trata de una serie de optimizaciones que el poseedor de una Ram podrá elegir. El kit fue diseñado por Kent Kroeker, piloto todoterreno de la Baja 1000. Las adecuaciones, adquiribles por separado, son las siguientes:
-Paquete de levantamiento "Pre Runner Etapa II": ($305,000)
Se incrementó el recorrido en 355 milímetros para ambos ejes. Los amortiguadores son de la marca Fox, con válvula de derivación de tres pulgadas.
También se reforzaron y alargaron las horquillas, hechas en acero compuesto. Las superiores poseen rótulas rediseñadas. Por su parte, los brazos de dirección se replantearon y las varillas externas, de acero forjado, son de 25 milímetros de diámetro. Las varillas internas son un 20% más robustas pues pasaron de un diámetro de 15.7 a 19 mm. El despeje al frente es de 33 centímetros y de 40 a la altura de los paneles laterales.
Los resortes posteriores, de cinco espirales, facilitan un ángulo de apertura de hasta 30 grados.
-Salpicaderas: ($22,000 las de adelante, $29,280 las de atrás)
Las salpicaderas, en fibra de vidrio, se intervinieron con el objetivo de permitir mayor articulación aún con llantas más anchas dada su apertura de 76 milímetros adicionales contra una Ram común.
Carrocería y placas protectoras:
La defensa delantera ($27,000), de acero, amplía el ángulo de aproximación hasta los 41 grados. Se complementa por placas protectoras del motor, tanque de combustible y eje de transmisión.
Una mayor ventilación del V8 HEMI se busca con el cofre de aluminio de doble orificio ($21,000). El elemento que lleva la refacción ($21,200) se reubicó en la batea simplificando el acceso y habilitándolo para transportar llantas de mayor tamaño, que en la Runner son de labrado específico.
Sistema de escape Cat-Back:
De doble salida con puntas cromadas y molduras para ajustar a la defensa trasera. Aumentan el sonido emitido por el V8 ($24,500).
Los precios expuestos son sin IVA y sin costos de instalación, que varían según el distribuidor y pueden tomar hasta unas 40 horas, lo que podría traducirse en un aproximado de 12,000 pesos.
Algo resaltable de este vehículo en particular es el sentido de ligereza que transmite al manejarlo así como una buena relación motor-suspensión que el conductor vive a través de una dirección que en todo momento tiene buen control aún en situaciones extremas.
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, TecnologÃa, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La historia de este medio de transporte data de finales del siglo XIX, cuando en plena fiebre del oro del Yukon se incrementaron las necesidades de comunicación y también del traslado de dicha mercancía desde esta zona remota de Canadá, hasta la ciudad de Seattle, en el norte de la costa oeste de los Estados Unidos.
La experiencia fue cuando menos sorprendente. Lo primero que esperas es una manada de perros agresivos y violentos, cuando la realidad es que se trata de unos animales cariñosos y con un gran respeto por los de su misma especie y también por los humanos. El tiro que utilizamos contaba con seis Alaskan Malamuten que, junto con los Husky Siberianos, son los mejores para estas actividades, pues tienen resistencia, velocidad e inteligencia.
El manejo del trineo resulta sencillo, prácticamente no hay que hacer nada si la ruta está marcada. Los perros tiran, giran y el trineo sólo dispone de dos sistemas para frenar: uno para reducir la velocidad y otro para detener completamente, que ambos se encuentran situados en el centro de los dos patines en los cuales se apoyan los pies.
En ningún momento la velocidad resulta elevada. En terreno llano no se va más allá de los 20 km/h, pudiendo llegar en baja a los 30 km/h, mientras que en las zonas de subida hay que ayudar a los perros para que superen la pendiente, bien haciendo los mismo movimientos que si estuviéramos patinando con un skate board, o definitivamente con las dos piernas si la pendiente es muy pronunciada.
La experiencia es maravillosa, por que en esas dos horas que vas tirado por los perros aprendes su códigos, te encariñas de ellos y te conviertes en uno más de la manada. Una buena experiencia para contarla el día de Navidad, justo cuando Santa está entregándolos regalos, aunque él utilizaba los renos para transportarlos. Feliz Navidad.
Hay que reconocer que a pesar de las dudas que generó la compra de Volvo por parte del consorcio chino Geely, hoy en día la situación de la sueca se muestra mucho más saludable que en la época en la que estaba asociada con Ford.
Solo por citar algunos de los avances que Volvo ha conseguido desde entonces podemos mencionar el desarrollo de nuevas alternativas ecológicas para su próximos modelos, así como la identificación de marca e imagen que han conseguido con el diseño de sus nuevos vehículos. Hoy, después de casi un año de arduo trabajo Volvo vuelve a ser noticia al anunciar la compra de la división sueca de la reconocida casa Pininfarina.
A pesar de que la transacción ya se veía venir desde hace años, lo anterior refuerza la imagen de la marca dándole la oportunidad a partir de ahora de asegurar una imagen moderna y fresca en toda su gama. Recordemos que ambas empresas ya colaboraban en el pasado y el primer ejemplo de ésto fue el nuevo C70.
El movimiento de compra venta se concretará a partir del año 2013, fecha en la que toda la plantilla de diseñadores y empleados en general de la casa italiana pasará a formar parte de los activos de Volvo y ya se comienzan a escuchar algunos rumores sobre el próximo modelo que podría beneficiarse de dicha alianza... el S60.
Con la intención de destacar el completamente cambiado interior no bastaba con una foto, alguna mente inspirada decidió que la parte de adentro podría ir afuera y viceversa, y como si se tratase de una prenda de ropa, el resultado fue un coche "al revés".
Y ya que hablamos del Fox, no sobra checar nuestro reciente contacto con el nuevo Volkswagen CrossFox, recién llegado a México.
Todos aquellos que en algún momento se rieron de que una compañía de bebidas energéticas se involucrar en el complejo mundo de la F1 comprando no solo uno, sino dos equipos, el día de hoy seguro se están dando de tumbos viendo como el conjunto Red Bull ha dominado a su antojo las dos temporadas anteriores.
El día de hoy, el equipo campeón del mundo del 2010 y 2011 ha presentado su nueva arma con la cual planean seguir con la racha ganadora y asegurar de paso su tercera corona consecutiva. Aunque a simple vista el nuevo RB8 no sea tan agraciado como lo fueron sus antecesores, el modelo en cuestión tiene pinta de ganador.
Al frente, el genio en diseño Adrian Newey ha interpretado el reglamento con sus propia versión del morro escalonado a pesar de que el mismo reconoce que no es de su agrado. "Hemos mantenido más o menos la misma forma del chasis, pero teníamos que dejar caer la nariz justo en la parte frontal de la delantera, con lo que al igual que muchos otros equipos, nos ha llevado a decir que probablemente el morro es un poco feo", dijo Newey en la presentación.
Al igual que pudimos ver con el Sauber C31, el nuevo Red Bull muestra una entrada de aire justo en la curvatura del morro, lo que bien pudiera intervenir de manera directa en la aerodinámica y refrigeración del monoplaza.
Debajo de la punta, el equipo de diseño de Red Bull ha trabajado enormemente para crear una especie de parte aguas que dirigirá el flujo de aire proveniente del alerón delantero hacia los lados del monoplaza. Los pontones por su parte muestras prácticamente la misma tónica que el auto del año pasado con algunos ligeros cambios que los hacen más estilizados.
A pesar de que el equipo no ha dado a conocer más fotos ni información con respecto a su nuevo monoplaza y que el equipo Red Bull ha sido tal vez el más afectado con el cambio en la reglamentación técnica, estamos seguros que esta nueva creación de Newey volverá a ser temido en la parrilla.
Nissan Motor anunció el día de hoy el desarrollo de la siguiente generación de baterías de celdas de combustible enfocadas a alimentar los próximos vehículos eléctricos FCEV del futuro. El estudio y enfoque en este tipo de tecnologías obedece el compromiso de la japonesa en lograr una convivencia cero emisiones entre el auto y el ser humano.
Tras varios meses de investigación, Nissan ha logrado mejorar significativamente la densidad de poder de las baterías de combustible enfocándose en mejorar el ensamble del electrodo membrana y el tapete de separación que conforman la estructura de la celda de combustible.
El resultado ha arrojado un incremento 2.5 veces mayor en la densidad de la batería con respecto al modelo anterior entregando 2.5 kW por litro, lo que la coloca como la batería de celdas de combustible de mayor densidad en el mundo en la industria automotriz.
Adicionalmente, las piezas de fundición de la estructura integral de soporte del ensamble del electrodo membrana han sido reducidas significativamente a más de la mitad en comparación con los modelos convencionales, reduciendo además el número de piezas a una cuarta parte, lo que da por resultado una reducción de más del 50% en su tamaño total y en su costo.
Lo anterior es un claro ejemplo del compromiso que tiene la japonesa con la investigación de nuevas prácticas para vehículos de celdas de combustible que logren posiciones un parque vehicular Cero Emisiones.
Esto no es una especulación, sino una confirmación de Robert Davis, Vicepresidente de Operaciones de Mazda para Norteamérica, quien reveló algunos planes futuros, entre los que destacan una nueva familia de motores rotativos. Con todo lo que han aprendido en su nueva filosofía SkyActiv, Mazda no solo revivirá tal motor, sino que lo hará más ligero, con menos fricciones y más limpio que el que tenía, por ejemplo, el RX-8, que como es bien sabido, tenía algunos “detalles” como el elevado consumo de aceite.
Pero lo mejor de caso no es eso, sino que el futuro motor rotativo no vendrá solo, sino que pudiera funcionar en paralelo con un motor eléctrico, y de hecho se estudia la posibilidad que el Wankel sirva sólo para recargar las baterías del vehículo en cuestión; algo parecido en concepto al funcionamiento del tren motor del Chevrolet Volt. Esto cobra más sentido teniendo en cuenta que el rotativo es de dimensiones compactas y con poco torque, algo que lo convierte en la alternativa ideal para un eléctrico de rango extendido.
Para cerrar, Davis comentó que en el futuro de Mazda y SkyActiv no se vislumbran motores de seis cilindros, ya que el objetivo serán plataformas más ligeras y propulsores de cuatro cilindros más potentes y eficientes, tanto en variantes atmosféricas como sobrealimentadas.
En una reunión con los editores de los prestigiosos medios AutoWeek y Automotive News, Karl-Friedrich Stracke, vice-presidente de la división “Global Vehicle Engineering”, habló sobre la séptima generación del deportivo.
Además de descartar una configuración con motor central trasero, echó por el piso el reciente rumor de una transmisión de doble embrague. Stracke declaró no saber quien hizo público eso, que le parece que está mal.
Otro chisme que se fue por la borda: el del motor V6. Se aseguró que un Corvette con un propulsor de este tipo no se está probando.
Lo que si es una lógica posibilidad es la de un sistema de propulsión híbrido, algo casi obligatorio para cumplir con los futuros estándares que reglamentan un consumo de combustible mucho menor.
El argumento a favor de la reciente tendencia es que mientras se optimiza el consumo de combustible no se sacrifica poder, que es todo lo que el cliente quiere. “Eso se quedará ahí”, dijo Stracke.
Y así se le pone fin a una ola de especulación que fue creciendo poco a poco en los últimos meses, Seguramente muchos respirarán tranquilos.
El nuevo Lincoln MKZ tiene un diseño más aerodinámico, donde predomina una nueva interpretación de la clásica parrilla dividida de la marca, la cual Ford dice que representa “la imagen de un águila cayendo sobre su presa”. Como quiera que sea, es un cambio que le sienta muy bien a este sedán.
La parte trasera está dominada por enormes postes C, aunque la corta cajuela y el diseño hacen que el derriere del nuevo MKZ resulte bastante agraciado. Una versión incorpora un techo panorámico de vidrio retráctil, una opción que sin duda agradará al mercado mexicano.
Los interiores son bastante atractivos y resalta especialmente la consola central, que se siente extrañamente vacía gracias a que no hay una palanca para los cambios. Estos se hacen mediante botones ubicados a un lado de la pantalla del sistema de navegación.
Habrá tres diferentes motorizaciones, entre las que está un EcoBoost de cuatro cilindros, 2.0 litros, 240 hp y 270 lb-pie y un V6 de 3.7 litros y 300 hp. Para los que estén más preocupados por el consumo, hay una versión híbrida que utiliza un motor de 1.8 litros junto a uno eléctrico. En los dos de gasolina, la transmisión es automática de seis relaciones, mientras que el híbrido lleva una caja CVT tradicional.
Todos los Lincoln MKZ serán ensamblados en la planta de Hermosillo, Sonora.
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A últimas fechas, el Consejo Mundial del Motor ha programado nuevamente el regreso de esa sede al calendario actual de la Fórmula 1 y todo indica a que la fecha elegida será el 30 de octubre del presente año.
Por supuesto que hubo varias agravantes ya que desde el principio de temporada, esa fecha estaba destinada para el debut en “el gran circo” por parte de India y su Circuito Internacional de Buddh, por lo que ahora este acontecimiento se recorre hasta diciembre dando cierre a la presente temporada.
La tensión sigue en Bahréin ya que el rigor de las autoridades en contra de todos los que ahí se manifiestan ha provocado que la popularidad y credibilidad del reino se haya ensuciado. No todos están contentos dentro de la F1 por llegar con una “fiesta” a un lugar que ha sido muy manchado de sangre; el mismo Webber declaró en su blog que no esta muy feliz ni se siente cómodo y tampoco entiende la necesidad de llevar a cabo en Bahréin un evento que puede tensionar mas las cosas en aquel país.
Este tema puede dar mucho de que hablar en las próximas semanas porque si bien existen de por medio contratos y acuerdos para seguir calendarios previamente muy bien definidos; es claro que la situación en Bahréin no es la ideal para que el “gran circo” llegue a pretender realizarlos. ¿Cuál será la posición de los equipos? Seguiremos pendientes.
Como parte de su programa ecológico, Volkswagen llevó a cabo The Beetle Immersion, suceso que consistió en el hundimiento de la escultura de The New Vocho en el parque nacional marino de Cancún, con el objetivo de crear un arrecife artificial y preservar la vida marina.
El monumento de The New Vocho, lleva como nombre “Arrecife Blue” por ser parte de la filosofía Think Blue de la marca, y fue elaborada con acabados amigables con el medio ambiente en un tiempo de cuatro meses por el artista Rodrigo Quiñones Reyes.
La obra es una réplica en tamaño original del Beetle, con un peso de más de 4 toneladas. Fue hecha con cemento marino, resistente a la corrosión y 20 veces más fuerte que el cemento normal, con propiedades similares a las de una roca natural que permitirá que corales, esponjas y algas se asienten en la estructura y atraiga a erizos, cangrejos, langostas, tortugas de carey, y otras especies más.
Otras de las actividades Think Blue que se llevaron a cabo previas a The Beetle Immersion, con la participación de la sociedad fueron: limpia de las playas Delfines y Langostas en Cancún, en donde se recolectaron 410 kilogramos de basura principalmente PET y colillas de cigarro; actividades deportivas como Zumba y Cardio Dance; y el patrocinio de la carrera “Por la Libre Cancún 2012”, en la que participaron 750 nadadores.
El Mazda Takeri, el prototipo del nuevo sedán mediano de la marca japonesa que presentó en el pasado Salón de Tokio, era tan sólo el paso previo a la nueva generación del Mazda 6. En dos cortos y no muy reveladores videos, Mazda nos muestra los primeros detalles de su frontal y de su lateral y, fiándonos por lo visto, el prototipo estará muy presente en el diseño del futuro Mazda 6 que veremos definitivamente en el próximo Salón de París.
Líneas esculpidas, poderoso frontal, silueta deportiva y elegante… es el nuevo lenguaje de diseño de Mazda, llamado Kodo –algo así como alma en movimiento–. El Mazda 6 se apodera de las líneas del Takeri (en la imagen principal), así como de las medidas tecnológicas SKYACTIV que ya vimos en el nuevo CX-5 y en el Mazda 3.
Esta tecnología incluye desde mejoras aerodinámicas, pasando por nuevas motorizaciones, caja cambios, suspensiones y frenos, hasta el empleo de materiales mucho más ligeros y resistentes.
El Mazda 6 será también más respetuoso con el medio ambiente, gracias en parte al nuevo dispositivo ‘i-stop’ de arranque y parada del motor en las detenciones y sistema de recuperación de energía en frenadas y deceleraciones.
El Mazda 6 tiene prevista su comercialización a finales de este año, justo después de que se presente en el Salón del Automóvil de París, que se celebra del 29 de septiembre al 14 de octubre.
Un error de logística y planeación causaron que el día de hoy todos los sitios web especializados en autos publicaran las primeras imágenes de la siguiente generación del Corvette C7. Las fotos que ilustran éstas líneas corresponden a los moldes de fabricación de la defensa delantera del nuevo super auto americano que seguramente veremos el año que entra en Detroit.
La información se filtró después de que la compañía proveedora de Chevrolet, Omega Tool Corporation subiera un video a la red de como moldear la pieza en cuestión del nuevo modelo americano. Ante tal error, los responsables trataron de bajar el video sin pensar que entre el proceso la gente ya había copiado el archivo y distribuido por la red a miles de sitios por internet.
En el video se puede ver mediante una animación computarizada como se moldea e inyecta el modelo para crear la defensa delantera del nuevo Corvette. Inclusive alrededor del minuto 1.07 se puede ver también un poco del estampado de la parte trasera y la defensa.
En cuanto al diseño de la pieza, esta evidencia ciertos cambios en los faros ahora más rasgados, una parte central más baja y líneas de carácter más marcadas que suponen que el nuevo Corvette tendrá un aspecto más agresivo.
Aquí el video...
De esta forma, el ahora hombre al mando de Ferrari, tuvo unos honorarios de 8.7 millones de Euros en el pasado año, mientras que Marchionne ganó en el mismo periodo 3.5.
Montezemolo era el presidente de Fiat hasta abril de 2010, Sergio Marchionne, por su parte, ha estado involucrado con el grupo italiano desde el año 2004.
Apenas hace un par de años Chrysler presentó una nueva arma que prometía revolucionar el mercado. Se trataba de un nuevo motor al cual se referían internamente como “Phoenix”, cuya finalidad era reemplazar la motorización de por lo menos 11 modelos dentro de la alineación de productos de Chrysler y Dodge.
El primer modelo en montar dicho motor fue la Jeep Grand Cherokee presumiendo bajo el cofre el nuevo V6 de 3.6 litros que hoy en día puede ser encontrado en prácticamente todos los modelos de tracción delantera e integral que ofrece la americana, incluyendo el actual Jeep Wrangler.
“El construir un millón de lo que sea en un corto tiempo, es un logro significativo. Pero hacerlo con un alto grado de calidad es una muestra de nuestra talentosa y dedicada fuerza de trabajo en las plantas de motores de Trenton South y Saltillo” dijo Brian Harlow, jefe de la división de fabricación de plantas motrices de Chrysler.
Tal ha sido el éxito de dicho motor mejor conocido como Pentastar, que inclusive se ha rumorado que podría existir la posibilidad de desarrollar un Pentastar de doble turbo para el futuro Maserati Gran Turismo.
Lo anterior es una clara muestra de que no en vano ha sido reconocido como uno de los “10 mejores motores del mundo” y que apenas a 18 años de comenzada la producción, la americana ya pueden celebrar la fabricación de su unidad un millón.
En Estados Unidos el Cruze fue el auto compacto más vendido el pasado mes de mayo, un gran éxito para Chevrolet. Aunque también parte de esta popularidad se debe a la falta de suministros de Japón debido al terremoto y tsunami. De cualquier manera y para aprovechar esa inercia, se dice que General Motors está desarrollando un Cruze de dos puertas para su futura producción.
Aunque la gente de General Motors todavía no han confirmado nada sobre el Cruze coupé, los informes indican que el desarrollo ya está muy avanzado, y que planean destinar la producción a Orion, Michigan, donde se fabrica el Sonic. La planta de Lordstown, Ohio, donde se construye el Cruze sedán no puede ser utilizada ya que se encuentra trabajando horas extras para satisfacer la demanda.
Será interesante ver la variante dos puertas del Cruze, sobre todo porque las versiones de dos puertas del Cobalt y el Cavalier que le precedieron, fueron muy populares en Estados Unidos entre los adolescentes que buscan su primer coche. También esperamos que regrese la versión SS, que utilizaba el impresionante motor 2.0 litros turbo con nada menos que 260 hp, ofreciendo una asombrosa relación precio/desempeño. Ojalá que General Motors se decida a regresar este coche a Estados Unidos y que las oficinas en México piensen en esta animada versión deportiva para venderla en nuestro país.
Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.
A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.
Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.
De acuerdo a la cadena CBS en Phoenix, varios usuarios del nuevo eléctrico de Nissan, el Leaf, han reportado pérdidas considerables en la capacidad de las baterías de sus autos. Por si fuera poco, el forum MyNissanLeaf.com también ha reportado algunos casos similares en otros sitios de Arizona, Texas y California.
Al respecto, Nissan respondió: “Estamos atentos a las demandas de los usuarios, y estamos estudiando cada caso de manera individual así como sus experiencias”.
El Director de Planeamiento de Producto de Nissan North America Mark Perry reconoció que el calor no es un buen aliado de cualquier tipo de batería, refiriéndose a temperaturas de entre 54ºC y 60ºC. Por lo que recomendó que no se deje el auto en lugares que podrían estar por encima de los 48ºC o 54ºC .
En el video de la CBS (que usted podrá ver abajo), Perry menciona: “En condiciones normales esto no debería ser un tema de preocupación. Lo malo es que hablar de “condiciones normales” es un apelativo muy distinto para cualquiera, incluyendo a la gente que vive en Phoenix, Arizona, en donde las temperaturas a diario superan los 100 en prácticamente todo el año”.
De acuerdo a la CBS5, el problema no es algo de que preocuparse, pero se encuentran investigando cinco quejas recientes sobre una repentina pérdida de carga en las baterías del Nissan Leaf.
El caso es que este tipo de situaciones ya se habían presentado con anterioridad en el 2010, fecha en la que el propio Perry dijo: “No necesitamos tratamientos especiales de temperatura para nuestras baterías para el mercado norteamericano... Estamos seguros que nuestras baterías durarán 10 años aproximadamente con un 70% u 80% de carga útil”.
Este fin de semana, la japonesa Nissan hará historia cuando el curioso modelo DeltaWing tome la salida de las 80º edición de las 24 Horas de Le Mans en el circuito de La Sarthe formando parte del proyecto Garage 56, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías enfocadas al deporte motor y al mundo de la industria automotriz.
Aprovechando los reflectores que seguramente los señalarán todo el fin de semana, los ejecutivos de la marca nipona también han decidido aprovechar la atención del mundo para presentar la versión definitiva del Nissan Juke Nismo.
Este controvertido modelo es la primera ejecución de un modelo de serie preparado por la división de competencias y altas prestaciones Nismo, y está desarrollado para ofrecer distinción e individualidad para todos aquellos amantes del manejo netamente deportivo.
Este nuevo modelo de la familia Nissan combina el diseño radical que caracteriza al Juke desde su presentación en el 2010, agregándole a éste un nuevo kit estético que le da un aspecto más rudo y deportivo conformado por nuevas defensas, salpicaderas más anchas, estribos laterales, parrilla modificada y un alerón trasero. Suma también sendos rines de aleación de 18 pulgadas y neumáticos más anchos.
Mecánicamente, este devorador de asfalto aprovecha la potencia de un motor 1.6 litros turboalimentado con inyección directa de combustible (parecido al que monta el Nissan DeltaWing) pero con algunas modificaciones esenciales para conseguir una entrega más energética.
La suspensión y la dirección también han sido modificadas con el fin de ofrecer un manejo preciso que mejore la retransmisión al conductor y mejore la tracción del vehículo. El modelo también se beneficiará de un sistema de control de tracción vectorial más sensible que a la postre le aporte un mejor desempeño en curva.
De esta manera Nissan amplia el abanico de versiones del Juke sumándose a los ya existentes Juke y Juke R. Esta nueva versión Nismo se fabricará en la misma planta de Sunderland en donde se fabrican las otras variantes y sus ventas en territorio europeo comenzará a partir del año que entra.
Las variantes coupé y cabrio del BMW M6 cesan su producción, con lo que se acaba la vida del maravilloso motor V10 de 5 litros.
Filed under: Kia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Etc., Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aunque no lo parezca, la oferta de convertibles en México es muy nutrida, con opciones para todos los gustos y bolsillos. Se trata de una serie de objetos del deseo que si bien cumplen su función como medios de transporte, lo hacen además inyectando una buena cantidad de diversión a sus despeinados ocupantes.
AUDI A5 CABRIO
La oferta de Audi en convertibles es de lo más amplia que existe en el mercado. Tienen, además del A5 que ocupa éstas páginas, el A3 Cabriolet y el TT Roadster. Elegimos el A5 porque creemos que ofrece lo mejor de la marca en este rubro: lujo, espacio, agilidad, refinamiento y practicidad. Caben cuatro pasajeros de talla grande y además pueden viajar con todo y equipaje, ya que el hecho de tener toldo de lona permite que la cajuela no pierda volumen de carga. El toldo suave también colabora para contener el peso y para que el centro de gravedad no se eleve demasiado, permitiendo un manejo prácticamente idéntico que en el A5 Coupé. Mientras, su 2.0 litros TSI de 211 HP en combinación con la caja robotizada S-Tronic le concede despegues contundentes. No es un deportivo de cepa pura pero sí puede mantener ritmos alegres sin problema. Desde luego, el buen equilibrio en potencia, espacio, estilo, calidad y equipamiento pasan factura. Cuesta entre 721 mil y 741 mil pesos.
AUDI A5 CABRIO | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | De 721,200 a 741,000 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 litros |
Potencia máxima | 211 HP a 4,300 rpm |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | Discos vent./sólidos |
Largo/Ancho/Alto | 462 x 185 x 138 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 238 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.3 s |
Consumo medio | 12.9 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 8.92 s |
20-120 km/h | 12.04 s |
Velocidad máxima | 230 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 78.4 m |
100-0 km/h | 38.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.2 |
Carretera km/l | 13.2 |
Media (70, 30%) | 8.3 |
BMW 650i
En el extremo superior de nuestra prueba se ubica el 650i de BMW, que se presenta como uno de los convertibles más musculosos y refinados del momento, primero por su enorme carga tecnológica -navegador, interfaz iDrive, control de crucero con radar, luces automáticas en alcance y con alumbrado en curva, etcétera- y segundo porque tiene bajo el cofre un V8 turbo que entrega 408 caballos, con el que puede acelerar hasta 100 km/h en menos de siete segundos a pesar del peso, que roza los 1,800 kilogramos. A esto ayuda un bastidor con una efectivísima puesta a punto que ayuda a mantener las cosas en calma, ya sea que rodemos en autopista o una demandante carretera de montaña. Para ello, basta con elegir cualquiera de los modos de respuesta del chasís, que pueden ir desde Comfort hasta Sport+. Al igual que el Audi, tiene toldo de lona, lo que amplifica el uso de la cajuela y la comodidad de los pasajeros traseros. Puede ser suyo por 118,300; 1.5 millones de pesos más o menos.
BMW 650i | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | 118,300 dólares |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90°, turbo |
Cilindrada | 4,395 cc / 4.4 litros |
Potencia máxima | 407 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 600 Nm (442 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Frenos del./tras. | Discos vent., 374/345 mm |
Largo/Ancho/Alto | 489 x 189 x 138 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.0 s |
Consumo medio | 9.4 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.43 s |
20-120 km/h | 8.15 s |
Velocidad máxima | 250 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 77.1 m |
100-0 km/h | 39.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.4 |
Carretera km/l | 13.2 |
Media (70, 30%) | 8.4 |
MAZDA MX-5
Es el coche con el habitáculo más pequeño, incluso por debajo del Smart Fortwo. Es incómodo si la estatura de los ocupantes rebasa los 1.80 m. Además es angosto y el toldo está casi recargado en la cabeza. Pero poco de eso importa tan pronto enfrentamos la primera curva a bordo de este biplaza. La puesta a punto del bastidor es prácticamente impecable y deja saber al conductor exactamente lo que sucede bajo las ruedas. El motor pudiera parecer escaso, aunque la verdad es que con apenas 1,100 kg de peso, el 2.0 litros de 158 HP se nota suficiente para moverlo con bastante soltura. En su mercado de origen se ofrece con caja manual o automática; aquí hay que conformarse con la última, que dicho sea de paso funciona mejor de lo esperado. El toldo de lona ya no está disponible, por lo que al igual que el 308, SLK y el 200, tiene uno de metal que se guarda pulsando un botón. Es el de funcionamiento más rápido y presume una insonorización perfecta, no así el motor, que se escucha siempre.
MAZDA MX-5 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | 395,500 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 litros |
Potencia máxima | 158 HP a 6,700 rpm |
Par máximo | 190 Nm (140 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del./tras. | Discos, 290/280 mm |
Largo/Ancho/Alto | 402 x 172 x 125 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 194 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 8.9 s |
Consumo medio | 12.5 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.05 s |
20-120 km/h | 16.53 s |
Velocidad máxima | 187 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 84.3 m |
100-0 km/h | 39.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.3 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 13.4 |
MERCEDES-BENZ SLK 200
La nueva generación de este biplaza de la marca de la estrella representa un avance muy significativo en varios aspectos. Primero el diseño exterior, que hereda muchas líneas del majestuoso SLS, justo como lo hacía en anterior SLK con el SLR McLaren. También ostenta mejoras en el bastidor, que le permiten entregar un manejo más preciso y contundente que antes. Es más obediente e inspira mucha confianza para rodar rápido casi sin importar cuán complicado sea el trazado del camino. Los interiores presumen un nivel de acabados impecable, tanto en materiales como ensambles. Destaca el sistema de ventilación para la nuca llamado Airscarf, que está instalado en las cabeceras; sopla aire tibio en caso de que el clima sea un tanto agreste. La versión 200 es la que ofrece el mejor equilibrio entre equipamiento, potencia y consumo, ya que gracias a su motor turbo de 1.8 litros y 184 HP, entrega una respuesta muy satisfactoria. Cuesta 720 mil pesos.
MERCEDES-BENZ SLK 200 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio: | De 719,900 a 909,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 litros |
Potencia máxima | 184 HP a 5,250 rpm |
Par máximo | 270 Nm (199 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del./tras. | Discos, 288/278 mm |
Largo/Ancho/Alto | 414 x 181 x 130 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 237 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.0 s |
Consumo medio | 16.39 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.58 s |
20-120 km/h | 12.57 s |
Velocidad máxima | 226 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 77.9 m |
100-0 km/h | 38.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 17.2 |
Media (70, 30%) | 11.9 |
PORSCHE BOXSTER S
El principal problema de los convertibles es la rigidez estructural, que se traduce en constantes vibraciones de la carrocería, apreciables a simple vista en los espejos retrovisores, particularmente en el central. Esa falta de solidez se nota generalmente en el manejo, que pierde puntos en materia de precisión conforme apuramos el paso y aumentamos la exigencia. Pues bien, con el Boxster eso no pasa, ya que podemos asegurar que estamos en presencia del convertible más rígido del mercado, al que no le importa la falta de techo para rodar rápido y además hacerlo con toda precisión. Los acabados son impecables, como era de esperarse, con una posibilidad de personalización casi infinita. Mientras, el B6 de 320 HP en combinación con la caja PDK de doble embrague, hacen del Boxster el deportivo convertible por excelencia. Para rematar el sonido de los escapes, que mientras en el Cayman está reservado para los transeúntes, en el Boxster lo disfrutan sus ocupantes.
PORSCHE BOXTER S | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | De 62,800 a 87,500 dólares |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 litros |
Potencia máxima | 310 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 360 Nm (265 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Doble triángulo |
Frenos del./tras. | Discos vent., 318/299 mm |
Largo/Ancho/Alto | 439 x 180 x 129 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 272 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.2 s |
Consumo medio | 10.64 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.52 s |
20-120 km/h | 8.21 s |
Velocidad máxima | 258 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 72.9 m |
100-0 km/h | 33.6 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 7.5 |
Carretera km/l | 14.9 |
Media (70, 30%) | 10.6 |
SMART FORTWO CABRIOLET
A pesar de las formas de la carrocería y de su carácter de coche verde, el Fortwo convertible con motor turbo y además en color negro con vestiduras rojas es una pieza mecánica de cuidado. Hay que conocerlo bien para entender sus capacidades y saber cómo reaccionará en determinadas circunstancias. Esto se debe a que tiene el motor en la parte trasera, y con una distancia entre ejes tan escasa, no hay peso al frente que ayude a las ruedas delanteras a mantener la trayectoria en todo momento. Y es que quien maneje uno de éstos todos los días y haya tenido que manejar en carretera de curvas en la lluvia estará de acuerdo con nosotros en que no existe sobre la faz de la tierra coche más subvirador; hay que tener cuidado, a pesar de que el control de estabilidad viene de serie. Por ello, su mejor ambiente es la ciudad, en donde no hay quien le gane en practicidad y eficiencia. Un convertible como no hay dos.
SMART FORTWO CABRIO | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | 219,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Tres en línea |
Cilindrada | 999 cc / 1.0 litros |
Potencia máxima | 84 HP a 5,250 rpm |
Par máximo | 120 Nm (88.4 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 5 vels. |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Eje de Dion |
Frenos del. / tras. | Discos / tambores |
Largo/Ancho/Alto | 269 x 155 x 154 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 145 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.9 s |
Consumo medio | 20.4 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 13.19 s |
20-120 km/h | 20.27 s |
Velocidad máxima | 155 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 84.4 m |
100-0 km/h | 40.9 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 18.5 |
Carretera km/l | 22.7 |
Media (70, 30%) | 19.7 |
JEEP WRANGLER RUBICON
El Wrangler es el único de los nueve coches de esta prueba con el que se puede viajar descapotado tanto dentro del pavimento como fuera de él. Además, sus capacidades off-road no están para nada peleadas con una buena calidad de marcha para rodar en caminos pavimentados. Es cierto que no es tan cómodo como el 200 ni tan preciso como el A5, pero resulta lo suficientemente civilizado como para usarlo todos los días. Como detalle curioso, el Wrangler básico –modelo Sport- viene de serie con el toldo suave y de ahí es necesario brincar hasta el Rubicon, el modelo más equipado, para acceder tanto al techo duro como al suave; los dos vienen de serie. Como sea, el Jeep ofrece capacidades todoterreno como ningún otro, gracias a que tiene doble tracción con reductora y bloqueo de diferencial, además de unas ruedas que pasan por encima de lo que sea. Su motor V6 de 3.8 litros y 203 HP se nota veterano, suficiente para las intenciones del coche.
JEEP WRANGLER RUBICON | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | De 356,900 a 463,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Cilindrada | 3,778 / 3.8 litros |
Potencia máxima | 203 HP a 5,200 rpm |
Par máximo | 321 Nm (237 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Eje rígido |
Susp. tras. | Eje rígido |
Frenos del. / tras. | Discos, 302/316 mm |
Largo/Ancho/Alto | 388 x 210 x 180 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 176 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.6 s |
Consumo medio | 8.26 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 14.29 s |
20-120 km/h | 19.70 s |
Velocidad máxima | 160 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | N.D. |
100-0 km/h | 48.4 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.3 |
Carretera km/l | 8.5 |
Media (70, 30%) | 6.9 |
CHRYSLER 200 CONVERTIBLE
Como estoico representante de la oferta norteamericana de convertibles, el Chrysler 200 se presenta como una opción interesante tomando en cuenta el factor valor/precio; algo que los yanquis saben hacer mejor que nadie. En este caso se parte de un sedán como base de desarrollo, lo que explica en parte la simpleza de sus líneas y las dimensiones, tanto externas como internas. Al igual que en el A5 y el 650i, en el 200 caben cuatro adultos sin problemas de espacio, solo que a diferencia de los primeros, en el 200 hay menos espacio de cajuela porque el Chrysler tiene techo de metal, lo que le da carácter también de coupé. Mecánicamente lo mejor es el motor, ya que con poco más de 280 caballos, la respuesta al gas tomando en cuenta el tipo de auto y el precio, es más que satisfactoria. En su contra juega una suspensión demasiado blanda que obliga a ser cautos en una carretera de curvas, así como unos frenos que pronto encuentran la fatiga. Cuesta 490 mil pesos.
CHRYSLER 200 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios | 489,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 litros |
Potencia máxima | 283 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | Discos, 294/262 mm |
Largo/Ancho/Alto | 487 x 184 x 148 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 215 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.5 s |
Consumo medio | 8.40 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 10.04 s |
20-120 km/h | 12.54 s |
Velocidad máxima | 200 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 94.8 m |
100-0 km/h | 45.8 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.5 |
Carretera km/l | 14.2 |
Media (70, 30%) | 8.8 |
PEUGEOT 300CC
Con una etiqueta de 440 mil pesos, el 308CC se presenta como una alternativa súper interesante para ejemplares como el Chrysler 200, que resulta 50 mil pesos más costoso, y eso que el Peugeot ostenta una carga tecnológica mayor y un refinamiento claramente por encima del modelo norteamericano. El motor es básicamente el mismo 1.6 litros turbo e inyección directa que emplea el Mini Cooper S, aunque con algo menos de potencia. El 308 es uno de los convertibles que mejor rueda, gracias a una puesta a punto del bastidor que si bien apuesta por la suavidad, permite un manejo preciso, noble y predecible. Es algo perezoso para despegar, pero una vez en la parte alta del tacómetro, tendrá tintes incluso deportivos. Lo que más le pesa al conjunto es la transmisión automática de cuatro velocidades, que se queda corta para las capacidades y refinamiento del motor; una de seis le quedaría mucho mejor.
PEUGEOT 300 CC | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | 439,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,598 / 1.6 litros |
Potencia máxima | 140 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Frenos del. / tras. | Discos, 302/249 mm |
Largo/Ancho/Alto | 444 x 181 x 142 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 205 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
Consumo medio | 12.3 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.86 s |
20-120 km/h | 15.77 s |
Velocidad máxima | 180 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 74.9 m |
100-0 km/h | 37.4 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.6 |
Carretera km/l | 16.9 |
Media (70, 30%) | 11.7 |
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
¡Qué bueno que regresan las camionetas! Bueno, en realidad nunca han dejado de existir en Europa, pero cuando un constructor tan importante como lo es Porsche saca una vagoneta familiar que además es superdeportiva, sin duda significa un empujón fuerte para impulsar todavía más este tipo de carrocerías.
Estos renders muestran el vehículo conceptual que está impulsado por un tren motor híbrido plug-in, pero se comenta que cuando salga como modelo de serie incluirá incluso una variante Turbo.
Obviando que es una camioneta cinco puertas, el diseño cambia un poco con respecto al Panamera sedán que conocemos, sobre todo en los juegos de luces. Los faros delanteros están formados por cuatro proyectores de LEDs cada uno, lo que le da un aspecto más deportivo y serio. A esto se suman unas entradas de aire bastante más grandes.
Las calaveras son totalmente distintas, ahora están inspiradas en las del 911 y están unidas por una barra negra que muestra el nombre de la marca. También destaca el alerón ubicado en la parte superior del cristal trasero con luz de freno integrada y los difusores inferiores entre los tubos de escape.
Por dentro el habitáculo es prácticamente el mismo, salvo por un pequeño detallito, no hay botones, ya todo se controla mediante pantallas sensibles al tacto.
Como todo mundo sabe, los vehículos concepto son, sin temor a equivocarnos, uno de los temas que más llama la atención del público en general. Su presencia en un salón como el de Frankfurt es sin duda un aliciente para los asistentes y un “albur” para la prensa. Y decimos albur porque muchos de los modelos que se presentan nunca llegan a las líneas de producción, sin embargo nos dan una ligera idea de los proyectos en los que las marcas se encuentran invirtiendo. Aquí les presentamos un recuento de los conceptos más importantes del salón.
Alfa Romeo 4C Concept
Alfa Romeo por ejemplo, se ha presentado aquí en Alemania con su nuevo 4C Concept, un vehículo cuya presencia no hace otra cosa más que develar la futura imagen del que seguro será su próximo súper auto de producción. A pesar de que los italianos aseguran que el modelo en cuestión es solo un concepto, su esbelta silueta fabricada en fibra de carbono y aluminio dejan ver claramente el futuro de la marca. El modelo en cuestión cuenta con una potencia de 200 hp y una velocidad máxima de 250 km/hr. Aunque el modelo de producción tal vez cambie un poco con respecto a lo que hemos visto el día de hoy en Frankfurt, la italiana ha develado que el modelo llegará nuestro país en el 2013.
Audi A2
Otro de los autos concepto que ha llamado de manera importante la atención es el alemán A2. Esta reencarnación del mal logado monovolúmen de Audi ahora pretende proponer una variante mas dentro del tema de la movilidad sustentable basándose en la utilización de un motor eléctrico, materiales de ultima generación y tecnología de punta. Las medidas de este vehiculo de tan solo 3.8 metros de largo, 1.69 metros de ancho y 1.49 metros de alto lo convierten en la herramienta para las grandes ciudades, sin embargo tendremos que ver si el publico lo acepta y entiende en caso de que éste llegue a producción. Por el momento, el A2 Concept solo figura como una muestra de lo que es capaz la casa alemana.
Ford Evos
La presencia de éste bello auto no es otra cosa mas que un ensayo por parte de Ford en cuanto a diseño y tecnología se refiere. El ejercicio pretende encontrar la mejor solución para la conectividad entre conductor y automóvil, dejando atrás el concepto de conectividad vía celular. Lo anterior implica que el nuevo Evos puede adelantarse al conductor y hacer de su conducción algo mas placentero controlando el climatizador, la música del equipo de sonido, la reacción de la suspensión, etcétera. Cierto es que la silueta del auto que hemos visto hoy en el salón es algo extrema, sin embargo con algunos ligeros cambios seguro que podría llegar a producción en un futuro cercano.
Jaguar C-X160
Este modelo en especial muestra las líneas del que será la futura estrella de la casa inglesa dentro del segmento híbrido y, que promete llegar al mercado internacional en el 2012. Su próxima incursión supondrá la suma de un nuevo modelo al segmento de los coupés junto con el actual XJ montando un motor turbo V6 de 3.0l con 380 hp acompañado de un eléctrico de 70 kW.
Land Rover DC100
Mucho se ha dicho que de que este modelo llega para desbancar a la longeva Defender y renovar la imagen de la marca; sin embargo durante la presentación directivos de la marca dejaron en claro que aunque esta nueva DC100 (como se le conoce hasta ahora) llegará a producción en el 2015, ésta no sustituirá a ningún modelo actual. El auto que hemos visto hoy en Frankfurt todavía tiene muchos tintes de concepto como se puede ver en su exterior y en su equipamiento, sin embargo la lógica apunta a que el modelo de producción deberá de presentarse más conservador dejando a un lado las novedades como los neumáticos con clavos retráctiles o el sonar para detectar la profundidad de los aroyos.
Opel Rak
Este pequeño y curioso biplaza se suma a la creciente ola de vehículos eléctricos de corte personal en donde encontramos las propuestas anteriores de VW y su modelo Nils o de Renault y su concepto Twizy. Desarrollado para ser entendido como un tipo “scooter”, el RAK según cifras oficiales, podría entregar 120 km/hr como velocidad punta y una autonomía de 100 km/hr. Su silueta rompe con lo visto anteriormente, mientras que su presencia nos hace pensar si nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo segmento. Sería interesante poder presenciar la convivencia de éste tipo de vehículos con los que tenemos actualmente en las calles.
Volkswagen Nils
Otro de los integrantes de la familia de autos personales citadinos es el VW Nils, un pequeño auto de un solo ocupante basado en la movilidad eléctrica. Fabricado en aluminio y policarbonato, este curioso auto pesa menos de 1000 libras y es propulsado por un motor eléctrico de 33 hp alimentado por baterías de ion-litio. Equipado con los más sofisticados avances tecnológicos, el auto es respaldado por el Ministro de Transporte de Alemania pensado para ser producido en un futuro para recorridos cortos como los que se viven diariamente en Europa. Lo anterior por lógica deja fuera al mercado americano para su consideración.
Volvo Concept You
Este es un claro ejemplo de que no todos los conceptos son concebidos para llegar a producción. El Concepto You tiene como objetivo mostrar al mundo el camino que seguirá Volvo a futuro en términos de calidad y equipamiento. La excentricidad del modelo marca claramente las intenciones de la sueca de convertirse en una marca premium, mientras que el en cuanto a equipamiento Volvo ha mostrado los sistemas multimedia que ha desarrollado para incluirlos en futuros modelos.
Maserati Kunban.
Finalmente en esta entrega hablaremos de la sorpresa que dio al casa del tridente con la presentación de su primera SUV. Aunque en verdad no se trate más que de una pequeña remodelación del concepto que se presentó en el 2003, la silueta de esta camioneta bien se asemeja al modelo de producción que comenzará a fabricarse pronto. Aunque la italiana ha asegurado que el desarrollo mecánico de dicho vehículo será 100% Maserati, todavía queda una pequeña duda obre la posibilidad de que Chrysler aporte en el tema con motores y transmisiones. Habra que espera hasta que presenten el modelo final.
Sin duda alguna el día de hoy hemos visto varios modelos conceptuales que nos han invitado a soñar con lo que podríamos esperar para un futuro, sin embargo las probabilidades de que alguno de los anteriores llegue a las líneas de producción recaerá en diversos factores que podrían cambiar los planes drásticamente. Aún así, poder conocer de cerca lo que cada marca realiza con un poco de imaginación, dinero y visión.
Hace ya varios años, más preciso en el 2008, una compañía de tuning de origen alemán comandada por Michael Trick comenzó a utilizar el nombre Brabham Racing para uso personal alegando que la familia Brabham nunca renovó el nombre, dejando la puerta abierta para que cualquier persona lo utilizara.
La situación rápidamente causó molestias en la familia australiana, siendo el propio David Brabham (hijo del tri campeón del mundo de F1) el que diera inicio a una larga batalla legar por los derechos de tan legendario nombre.
Cinco años más tarde, David y la familia Brabham por fin ganaron la lucha en contra de Trick. “Me siento muy satisfecho de que todo haya terminado bien”, dijo David Brabham. “”Ha sido una dura y larga batalla, pero creo que era algo necesario para proteger la leyenda de un nombre como el de Brabham.”
Curiosamente, esta no ha sido la única vez en la que alguien ha intentado utilizar el nombre de Brabham. En el 2009, un grupo comandado por Formtech envió su solicitud de inscripción a Bernie Ecclestone para formar parte de las parrillas de la F1 bajo el nombre de Brabham Grand Prix. Dicha aplicación fue rechazada.
Sir Jack Brabham y la familia entera confirmaron que su nombre tiene grandes planes para el futuro dentro del deporte motor internacional, sin embargo no dieron información sobre dichos planes.
Manganese Bronze Holdings Pic, la compañía encargada desde hace varios años de producir los legendarios FX4 que fungen como taxis en la ciudad de Londres se encuentra en problemas. Resulta que desde el 2008, dicha empresa solo ha registrado millonarias pérdidas monetarias ocasionadas por la falta de inversión en sus productos, así como por el incremento de competencia dentro del segmento.
Ante tal situación y como parte de una solución a corto plazo, los ingleses decidieron vender parte de sus acciones a la china Geely en el 2010. Desafortunadamente el respiro duró poco y justo este año han vuelto a registrar pérdidas significativas; por lo que para sobrevivir necesitan de una inyección monetaria importante que les ayude a salir adelante.
Por si lo anterior no fuera ya un motivo suficiente para preocuparse, la legendaria armadora tuvo que llamar a revisión este mismo año a varios de sus modelos recientes por un problema de manufactura en el sistema de dirección, lo que a la postre terminó por perjudicar aún más la situación financiera de Manganase.
Ya para cerrar con broche de oro los problemas a los que se enfrenta, Manganese se las está viendo negras con la competencia que ha venido representando marcas como Mercedes-Benz y Nissan, quienes le han robado clientela importante a la inglesa por ofrecer un mejor producto y servicios post venta.
Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark, Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.
El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.
El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.
A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.
En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.
El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.
Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.
Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).
Como todo mundo sabe, los vehículos concepto son, sin temor a equivocarnos, uno de los temas que más llama la atención del público en general. Su presencia en un salón como el de Frankfurt es sin duda un aliciente para los asistentes y un “albur” para la prensa. Y decimos albur porque muchos de los modelos que se presentan nunca llegan a las líneas de producción, sin embargo nos dan una ligera idea de los proyectos en los que las marcas se encuentran invirtiendo. Aquí les presentamos un recuento de los conceptos más importantes del salón.
Alfa Romeo 4C Concept
Alfa Romeo por ejemplo, se ha presentado aquí en Alemania con su nuevo 4C Concept, un vehículo cuya presencia no hace otra cosa más que develar la futura imagen del que seguro será su próximo súper auto de producción. A pesar de que los italianos aseguran que el modelo en cuestión es solo un concepto, su esbelta silueta fabricada en fibra de carbono y aluminio dejan ver claramente el futuro de la marca. El modelo en cuestión cuenta con una potencia de 200 hp y una velocidad máxima de 250 km/hr. Aunque el modelo de producción tal vez cambie un poco con respecto a lo que hemos visto el día de hoy en Frankfurt, la italiana ha develado que el modelo llegará nuestro país en el 2013.
Audi A2
Otro de los autos concepto que ha llamado de manera importante la atención es el alemán A2. Esta reencarnación del mal logado monovolúmen de Audi ahora pretende proponer una variante más dentro del tema de la movilidad sustentable basándose en la utilización de un motor eléctrico, materiales de ultima generación y tecnología de punta. Las medidas de este vehiculo de tan solo 3.8 metros de largo, 1.69 metros de ancho y 1.49 metros de alto y lo convierten en la herramienta para las grandes ciudades, sin embargo tendremos que ver si el público lo acepta y entiende en caso de que éste llegue a producción. Por el momento, el A2 Concept solo figura como una muestra de lo que es capaz la casa alemana.
Ford Evos
La presencia de este bello auto no es otra cosa mas que un ensayo por parte de Ford en cuanto a diseño y tecnología se refiere. El ejercicio pretende encontrar la mejor solución para la conectividad entre conductor y automóvil, dejando atrás el concepto de conectividad vía celular. Lo anterior implica que el nuevo Evos puede adelantarse al conductor y hacer de su conducción algo más placentera controlando el climatizador, la música del equipo de sonido, la reacción de la suspensión, etcétera. Cierto es que la silueta del auto que hemos visto hoy en el salón es algo extrema, sin embargo con algunos ligeros cambios seguro que podría llegar a producción en un futuro cercano.
Jaguar C-X16
Este modelo en especial muestra las líneas del que será la futura estrella de la casa inglesa dentro del segmento híbrido y, que promete llegar al mercado internacional en el 2012. Su próxima incursión supondrá la suma de un nuevo modelo al segmento de los coupés junto con el actual XJ montando un motor turbo V6 de 3.0l con 380 hp acompañado de un eléctrico de 70 kW.
Land Rover DC100
Mucho se ha dicho que de que este modelo llega para desbancar a la longeva Defender y renovar la imagen de la marca; sin embargo durante la presentación directivos de la marca dejaron en claro que aunque esta nueva DC100 (como se le conoce hasta ahora) llegará a producción en el 2015, ésta no sustituirá a ningún modelo actual. El auto que hemos visto hoy en Frankfurt todavía tiene muchos tintes de concepto como se puede ver en su exterior y en su equipamiento, sin embargo la lógica apunta a que el modelo de producción deberá de presentarse más conservador dejando a un lado las novedades como los neumáticos con clavos retráctiles o el sonar para detectar la profundidad de los arroyos.
Opel Rak
Este pequeño y curioso biplaza se suma a la creciente ola de vehículos eléctricos de corte personal en donde encontramos las propuestas anteriores de VW y su modelo Nils, o de Renault y su concepto Twizy. Desarrollado para ser entendido como un tipo “scooter”, el RAK según cifras oficiales, podría entregar 120 km/hr como velocidad punta y una autonomía de 100 km/hr. Su silueta rompe con lo visto anteriormente, mientras que su presencia nos hace pensar si nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo segmento. Sería interesante poder presenciar la convivencia de este tipo de vehículos con los que tenemos actualmente en las calles.
Volkswagen Nils
Otro de los integrantes de la familia de autos personales citadinos es el VW Nils, un pequeño auto de un solo ocupante basado en la movilidad eléctrica. Fabricado en aluminio y policarbonato, este curioso auto pesa menos de 500 kilos y es propulsado por un motor eléctrico de 33 hp alimentado por baterías de ion-litio. Equipado con los más sofisticados avances tecnológicos, el auto es respaldado por el Ministro de Transporte de Alemania pensado para ser producido en un futuro para recorridos cortos como los que se viven diariamente en Europa. Lo anterior por lógica deja fuera al mercado americano para su consideración.
Volvo Concept You
Este es un claro ejemplo de que no todos los conceptos son concebidos para llegar a producción. El Concepto You tiene como objetivo mostrar al mundo el camino que seguirá Volvo a futuro en términos de calidad y equipamiento. La excentricidad del modelo marca claramente las intenciones de la sueca de convertirse en una marca premium, mientras que el en cuanto a equipamiento Volvo ha mostrado los sistemas multimedia que ha desarrollado para incluirlos en futuros modelos.
Maserati Kunbang.
Finalmente en esta entrega hablaremos de la sorpresa que dio al casa del tridente con la presentación de su primera SUV. Aunque en verdad no se trate más que de una pequeña remodelación del concepto que se presentó en el 2003, la silueta de esta camioneta bien se asemeja al modelo de producción que comenzará a fabricarse pronto. Aunque la italiana ha asegurado que el desarrollo mecánico de dicho vehículo será 100% Maserati, todavía queda una pequeña duda obre la posibilidad de que Chrysler aporte en el tema con motores y transmisiones. Habra que espera hasta que presenten el modelo final.
Sin duda alguna el día de hoy hemos visto varios modelos conceptuales que nos han invitado a soñar con lo que podríamos esperar para un futuro, sin embargo las probabilidades de que alguno de los anteriores llegue a las líneas de producción recaerá en diversos factores que podrían cambiar los planes drásticamente. Aún así, poder conocer de cerca lo que cada marca realiza con un poco de imaginación, dinero y visión.
Las modificaciones empiezan en el habitáculo, de por si un ambiente de grata estadía incluso en versiones más humildes de la Clase E, con una posición de manejo que permite gobernar a la perfección su cuadrada y enorme carrocería y un acabado al que es difícil encontrarle quejas.
El cuero es el responsable de mejorar esta importante parte del auto, pues ahora la sección superior del tablero y puertas estarán recubiertas de cuero “ARTICO”, mientras que la zona baja puede ir terminada como opción de piel “Nappa”. La pieza que rodea los mandos de la transmisión luce un material lacado en color “Piano Black”.
En el apartado que involucra los componentes responsables del funcionamiento de este sedán de la casa de rendimiento alemana se podrá optar por frenos de compuesto carbono-cerámico. El motor anuncia un incremento en su potencia mientras que reduce el consumo.
El incremento de potencia es de 11 caballos, llegando hasta los 525, sin embargo, es algo conocido que la actual versión tiene 525 HP, por lo cual esa diferencia se debe notar si se hace una conversión usando únicamente la medida estandarizada HP o la CV europea.
Según la marca, ahora necesita hasta un 12% menos de combustible para funcionar, registrando en condiciones ideales 7.94 kilómetros por litro gracias a que se redujo la fricción en las paredes de los cilindros y se implementó un sistema para recuperar la energía de la frenada.
El SUV de lujo americano incrementa sus valores de eficiencia con un nuevo motor V6 de inyección directa.
El SUV compacto de Kia llega al mercado con un motor turbodiésel y cuatro versiones cuyo precio empieza en 26.500 €.
Filed under: Rumores, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El causante de tantas escenas de morbosos incendios es un adhesivo de un protector de calor (interesante ironía) que puede prenderse si se somete a temperaturas muy altas.
Con el rediseño de dicha parte, que ahora será ensamblada con remaches, se eliminaría el peligroso inconveniente, que los actuales dueños del 458 tendrán que solucionar de manera urgente en el menor tiempo posible.
Casi que sobra aclarar que el arreglo es gratuito.
Dentro de las noticias más destacadas se encuentra el crecimiento en ventas de este modelo en México en un 25%, lo que lo coloca en segundo lugar del segmento de las pick-ups compactas (en primer lugar está la Chevrolet Tornado), llegando a un aproximado de 2,584 unidades en los primeros seis meses del año, según la armadora.
La motorización se mantiene con el cuatro cilindros en línea, con inyección electrónica multipunto, de 1.6 L de desplazamiento, el cual desarrolla 101 hp y 105 lb-pie de torque (142 Nm). Los frenos son de disco para la parte delantera y de tambor atrás. La dirección, que ahora es hidráulica de serie, transmite buen tacto y sensación de lo que pasa con las ruedas.
Parte fundamental en este segmento es la capacidad de carga de la batea, que en este caso puede ser de hasta 712 kg.
Dentro del equipamiento resalta el cubre batea tipo Marina, los frenos ABS y bolsas de aire frontales, aún cuando nos gustaría que las últimas dos se equiparan de serie.
Un aspecto destacable es que todos los materiales ocupados en tapicería y acabados tienen su origen en el reciclaje, lo que nos parece una buena medida, además de tener una calidad adecuada para el vehículo del que estamos hablando.
El Saveiro 2014 es manufacturado en Brasil y vendrá con dos diferentes versiones, la Startline que tendrá un precio de 164,700 pesos y la Highline de 238,600 pesos. Ambos con una garantía de 2 años y disponibles en concesionarias a partir del 28 de agosto.
Por parte de Mazda, estuvieron presentes el Presidente del Consejo y Director Representativo de Mazda Motor Corporation, Presidente y CEO, Takashi Yamanouchi, y al Vicepresidente ejecutivo de Sumitomo, Kazuo Ohmori, pues la planta es una joint venture entre ambas empresas.
A través de la nueva planta de manufactura, Mazda y Sumitomo buscan combinar sus esfuerzos individuales a fin de reforzar el negocio de ambas compañías en el rápido crecimiento de los mercados de Centro y Sudamérica. La nueva instalación incluirá tanto plantas de ensambles de vehículos como de motores y comenzará operaciones en el transcurso del 2013 con una capacidad de producción de 140,000 unidades. Producirá los modelos Mazda2 y Mazda3.
Los dignatarios que asistieron al evento incluyeron al Gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; el Presidente Municipal de Salamanca, Antonio Ramírez; Director General de ProMéxico, Carlos Guzmán; el Presidente de la Comisión de Economía del Congreso del Estado, Alejandro Rangel y el embajador extraordinario y plenipotenciario de México, Shuichiro Megata.
“Desde que Mazda estableció su red de ventas en México hace 6 años, hemos experimentado una destacada aceptación de la gente de México. El año pasado Mazda vendió más de 25 mil vehículos y obtuvo más del 3% de penetración del mercado” comentó el Presidente de Mazda, Yamanouchi. “Estamos entusiasmados de construir esta nueva planta aquí en México con nuestro socio Sumitomo Corporation. Será vital para alentar nuestra expansión en Centro y Sudamérica.”
El Vice Presidente Ejecutivo de Sumitomo Ohmori comentó: “El estado de Guanajuato y el Grupo Sumitomo tienen mucho en común. Ambos se establecieron hace 400 años y se desarrollaron a través de la historia de la minería. También compartimos los valores respecto a la gente y el deseo de contribuir a la sociedad y crecer juntos con nuestros socios. Al integrar nuestros esfuerzos con nuestro socio estratégico Mazda Motor Corporation, y aquellos en México y Japón, creo que nuestra sociedad conjunta crecerá para convertirse en clase mundial y nos ayudará a contribuir al desarrollo de ambos países.”
Filed under: Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Comenzando con el corazón, el Countryman JCW recibe el 1.6 turbo más potente que tenga Mini/BMW hasta hoy, con una potencia de 215 HP y un par motor de 207 libras-pie. Cuenta con una función de over boost con la que puede, por un momento, entregar hasta 221 lb-pie.
Este JCW es el primero en tener tracción integral permanente de serie, llamada ALL4 por la marca. También es la primera vez que un Mini de estos apellidos se combina con caja automática de seis velocidades, aunque la de serie es manual, con el mismo número de cambios.
A este tren motor se le suman otros aspectos como una suspensión más firme y rebajada en 10 mm, rines de 18”, un escape más ruidoso y un botón Sport que modifica ligeramente la gestión electrónica del motor, el sonido y la cantidad de asistencia en la dirección.
Los números preliminares del Mini Countryman John Cooper Works anticipan una velocidad máxima de 225 km/h; 223 con la caja automática. En aceleración de 0 a 100 km/h se esperan siete segundos exactos, con una o dos décimas adicionales en el modelo automático. Será presentado oficialmente la semana entrante durante el Salón de Ginebra.
Desde 1992, cuando fue lanzado el primer Viper y hasta el 2010, se habían producido poco más de 25,000 unidades. No es un carro de grandes volúmenes de ventas, pero sí de mucho reconocimiento. Sin embargo, los tiempos actuales dejaban inviable a un auto de 8.4 litros y esa configuración.
Con la inyección de capital de Fiat y la nueva tecnología que desarrollarán en conjunto con Chrysler, el nuevo Viper nace con nuevas perspectivas. Y el Viper también cuenta con un punto a favor: el CEO de Dodge, Ralph Guilles es un acérrimo seguidor de este carro.
Con el rompimiento de Chrysler con Daimler, el nuevo Viper se quedó en el estanco. Sin embargo, Fiat tiene la intención de recuperar el proyecto. Básicamente el Viper 2012 utilizaría la misma plataforma mecánica del modelo ACR 2010 para abaratar costos y poderlo presentar rápidamente.
El motor es el enigma. Algunas fuentes dicen que el V10 de 8.4 litros sólo recibiría inyección directa, y con esto sería suficiente para cumplir con la normativa de emisiones hasta el 2018. Otros apuntan a que llevará un nuevo V8, desarrollado para este caro pero dirigido por ingenieros de Ferrari.
Por otro lado, se dice que Dodge presentó el Viper 2012 a los dealers. Si esto es verdad, mantendría la parte mecánica prácticamente sin cambios, con algunas modificaciones estéticas y con poco o nada de tecnología del SLS AMG o de Fiat/Ferrari.
No es ningún misterio que tras presentar el prototipo en el Salón de Ginebra de 2010, la buena recepción por parte de público y prensa motivó a los alemanes a producir el 918 Spyder, prometiendo ser su próximo gran auto de edición limitada.
Serán hechas 918 unidades en total, que se comenzarán a fabricar el 18 de septiembre de 2013 (9/18). En su apariencia, variarán detalles como el techo, que se podrá desmontar manualmente.
Este híbrido “plug-in” tendrá una autonomía en modo eléctrico de unos 25 kilómetros, otorgada por un conjunto de baterías acoplado a sus dos plantas de poder auxiliares que en palabras de la marca arroja, por lo menos, 218 caballos.
El motor de gasolina que asisten los dos propulsores eléctricos es un V8 de más de cuatro litros que superará los 500 caballos. Estará conectado a una caja de doble embrague (PDK) con siete velocidades. La información es aproximada al no estar del todo concebido el modelo.
El consumo medio homologado en Europa en el ciclo NEDC es de apenas 33 kilómetros por litro, optimista cifra que involucra la acción en modo eléctrico.
Porsche estima que podrá acelerar de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y logrará una velocidad máxima de más de 320 km/h. La vuelta al circuito de Nürburgring podría completarse en menos de siete minutos y 30 segundos, superando así al Carrera GT (7:32).
El precio en el mercado estadounidense será de 845.000 dólares, que se pueden girar desde ya para asegurar una de las 918 unidades. ¡Apúrate!
Filed under: Chevrolet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Estéticamente el coche es el mismo, aunque ahora esté pintado en dos colores, pero lo interesante es lo que hay bajo el cofre, pues en lugar del sistema híbrido gasolina-electricidad que vimos en Tokio, ahora hay un motor turbodiesel de inyección directa y cuatro cilindros reemplazando al TSI de gasolina.
La configuración sigue usando dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, pero con la ayuda del motor TDI, el consumo estimado del VW Cross Coupé Concept es de 55.5 km/l con emisiones de CO2 de 46 g/km.
Y estas impresionantes cifras –al menos en teoría- con una potencia de entre 261 hp y 302 hp, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h. Nada mal para un coche de 1,800 kilos, ¿no?
Filed under: Nissan, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Hyundai, Bentley, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Continúa el goteo de destacadas novedades que nos ha regalado el Salón de Nueva York 2012. Una de las más relevantes es el Infiniti LE Concept, un vehículo cien por ciento eléctrico que hereda buena parte del nuevo lenguaje de diseño de la firma de lujo de Nissan.
El LE Concept presenta un moderno y elegante diseño con ciertos elementos y partes con bastantes similitudes a los últimos prototipos de Infiniti -el Essence, el Etherea Concept y el EMERG-E -. Las líneas fluidas y deportivas se combinan de forma armónica en una carrocería de cuatro puertas. Son pocos los datos técnicos que ha facilitado Infiniti, pero ha anticipado que la longitud de este concept es la misma que el modelo G Sedán, es decir, 4.78 m de largo.
Otro elemento interesante que sí se ha anunciado sobre el Infiniti LE Concept es el coeficiente aerodinámico, con un Cx de 0.25. El centro de gravedad es muy bajo, todo ello en pos de ofrecer las mejores prestaciones.
La propulsión del Infiniti LE Concept es totalmente eléctrica. En este caso, no se recurre a la tecnología híbrida ya implantada en modelos como el M35 h. Para moverse, el LE Concept utiliza un motor eléctrico de 100 kW (unos 136 hp) con un par motor de 325 Nm.
Este sedán de lujo cuenta con un pack de baterías de ión-litio de 24 kWh de capacidad. Cuando el nivel de las mismas es el máximo posible -en un coche eléctrico e híbrido, las baterías nunca se cargan o descargan al cien por cien- y las circunstancias de conducción son las idóneas, las primeras pruebas de Infiniti anticipan una autonomía máxima de unas 100 millas (unos 161 kilómetros).
El Infiniti LE Concept cuenta con varias posibilidades para recargar sus baterías. En movimiento, a través del dispositivo de frenada regenerativa, sistema que capta la energía cinética perdida en una frenada o en una deceleración, se transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería.
Por otro lado, el Infiniti LE Concept también podrá recargar sus baterías conectándolo a la red eléctrica. En este caso, se presentan dos opciones: una carga estándar y una rápida con un adaptador especial. Por último, también se plantea un sistema inteligente de recarga inalámbrico Wireless.
Por el momento, el Infiniti LE Concept es un elegante prototipo de berlina eléctrica. Sus máximos responsables han asegurado que la versión que finalmente se comercialice estará lista no antes de 2014.
Mario Theissen considera que los V8 de 4.0 litros que montan los actuales BMW M3 GTS y BMW M3 GT2 no serían competitivos en el campeonato alemán de turismos.
Aquí se puede ver que el próximo Audi A4 tendrá un estilo inspirado en el nuevo A6. Adelante, el auto lleva una nueva fascia y parrilla, faros rediseñados y faros de niebla modificados.
En la parte trasera, los cambios son menores e incluyen una nueva defensa y calaveras de LEDs. Las fotos son del A4 Avant, pero los cambios podremos verlos también en el sedán.
Más pequeños que un Smart ForTwo o un Scion IQ, los Peel P50 y Trident regresan a producción gracias a la intervención de un grupo de inversionistas británicos quienes han vislumbrado una oportunidad de negocio en este tipo de autos personales.
Después de un estudio de merado, el equipo ha decidido revivir la afamada marca Peel, conocida por fabricar los autos más pequeños del mundo, y con ello han comenzado a aceptar los primeros pedidos oficiales de sus dos modelos. Ambos se ofrecerán en una versión de entrada con un motor a gasolina de 49cc con 3.35 HP; y acorde a las tendencias actuales también se ofertarán en versiones eléctricas.
La motorización eléctrica que equiparán ambos modelos tendrá 1.6 HP y 2.5 lb-pie de par, suficientes para movilizar a estos pequeños triciclos a una velocidad máxima de 24 km/h con una autonomía de 80 kilómetros. También se ofrecerá una versión de 4 HP que alcanzará una velocidad máxima de 80 km/h, aunque por seguridad ambos modelos estarán limitados a 45 km/h. El peso de los modelos es de 60 y 90 kilogramos respectivamente.
El rango de precios de dichos vehículos comienza en apenas 10,772 dólares y para saber más le recomendamos visitar su pagina oficial: http://www.peelengineering.co.uk/index.php
Sin duda con la resurrección de la marca Peel originaria de Mann, Inglaterra la industria automotriz recupera a una curiosa leyenda cuyo reconocimiento como el automóvil más pequeño del mundo por parte del libro Guinness sigue vigente al día de hoy.
Básicamente hay convertibles de dos tipos, los que son adaptaciones de coupés o hatchbacks, y los que desde cero fueron concebidos como tal. Para los más puristas, son éstos últimos los que mayor valor tienen porque durante su vida no fue necesario hacer rediseño alguno para perder el techo. Como quiera que sea, el objetivo es prácticamente el mismo: ofrecer a sus pasajeros la posibilidad de entrar en contacto con los elementos de la naturaleza y despeinarse a placer sin perder seguridad ni confort. Estas son las opciones más llamativas en México.
AUDI A5 CABRIO
La oferta de Audi en convertibles es de lo más amplia que existe en el mercado. Tienen, además del A5 que ocupa éstas páginas, el A3 Cabriolet y el TT Roadster. Elegimos el A5 porque creemos que ofrece lo mejor de la marca en este rubro: lujo, espacio, agilidad, refinamiento y practicidad. Caben cuatro pasajeros de talla grande y además pueden viajar con todo y equipaje, ya que el hecho de tener toldo de lona permite que la cajuela no pierda volumen de carga. El toldo suave también colabora para contener el peso y para que el centro de gravedad no se eleve demasiado, permitiendo un manejo prácticamente idéntico que en el A5 Coupé. Mientras, su 2.0 litros TSI de 211 HP en combinación con la caja robotizada S-Tronic le concede despegues contundentes. No es un deportivo de cepa pura pero sí puede mantener ritmos alegres sin problema. Desde luego, el buen equilibrio en potencia, espacio, estilo, calidad y equipamiento pasan factura. Cuesta entre 721 mil y 741 mil pesos.
AUDI A5 CABRIO | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | De 721,200 a 741,000 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 litros |
Potencia máxima | 211 HP a 4,300 rpm |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | Discos vent./sólidos |
Largo/Ancho/Alto | 462 x 185 x 138 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 238 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.3 s |
Consumo medio | 12.9 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 8.92 s |
20-120 km/h | 12.04 s |
Velocidad máxima | 230 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 78.4 m |
100-0 km/h | 38.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.2 |
Carretera km/l | 13.2 |
Media (70, 30%) | 8.3 |
BMW 650i
En el extremo superior de nuestra prueba se ubica el 650i de BMW, que se presenta como uno de los convertibles más musculosos y refinados del momento, primero por su enorme carga tecnológica -navegador, interfaz iDrive, control de crucero con radar, luces automáticas en alcance y con alumbrado en curva, etcétera- y segundo porque tiene bajo el cofre un V8 turbo que entrega 408 caballos, con el que puede acelerar hasta 100 km/h en menos de siete segundos a pesar del peso, que roza los 1,800 kilogramos. A esto ayuda un bastidor con una efectivísima puesta a punto que ayuda a mantener las cosas en calma, ya sea que rodemos en autopista o una demandante carretera de montaña. Para ello, basta con elegir cualquiera de los modos de respuesta del chasís, que pueden ir desde Comfort hasta Sport+. Al igual que el Audi, tiene toldo de lona, lo que amplifica el uso de la cajuela y la comodidad de los pasajeros traseros. Puede ser suyo por 118,300; 1.5 millones de pesos más o menos.
BMW 650i | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | 118,300 dólares |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90°, turbo |
Cilindrada | 4,395 cc / 4.4 litros |
Potencia máxima | 407 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 600 Nm (442 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Frenos del./tras. | Discos vent., 374/345 mm |
Largo/Ancho/Alto | 489 x 189 x 138 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.0 s |
Consumo medio | 9.4 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.43 s |
20-120 km/h | 8.15 s |
Velocidad máxima | 250 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 77.1 m |
100-0 km/h | 39.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.4 |
Carretera km/l | 13.2 |
Media (70, 30%) | 8.4 |
MAZDA MX-5
Es el coche con el habitáculo más pequeño, incluso por debajo del Smart Fortwo. Es incómodo si la estatura de los ocupantes rebasa los 1.80 m. Además es angosto y el toldo está casi recargado en la cabeza. Pero poco de eso importa tan pronto enfrentamos la primera curva a bordo de este biplaza. La puesta a punto del bastidor es prácticamente impecable y deja saber al conductor exactamente lo que sucede bajo las ruedas. El motor pudiera parecer escaso, aunque la verdad es que con apenas 1,100 kg de peso, el 2.0 litros de 158 HP se nota suficiente para moverlo con bastante soltura. En su mercado de origen se ofrece con caja manual o automática; aquí hay que conformarse con la última, que dicho sea de paso funciona mejor de lo esperado. El toldo de lona ya no está disponible, por lo que al igual que el 308, SLK y el 200, tiene uno de metal que se guarda pulsando un botón. Es el de funcionamiento más rápido y presume una insonorización perfecta, no así el motor, que se escucha siempre.
MAZDA MX-5 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | 395,500 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 litros |
Potencia máxima | 158 HP a 6,700 rpm |
Par máximo | 190 Nm (140 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del./tras. | Discos, 290/280 mm |
Largo/Ancho/Alto | 402 x 172 x 125 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 194 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 8.9 s |
Consumo medio | 12.5 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.05 s |
20-120 km/h | 16.53 s |
Velocidad máxima | 187 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 84.3 m |
100-0 km/h | 39.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.3 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 13.4 |
MERCEDES-BENZ SLK 200
La nueva generación de este biplaza de la marca de la estrella representa un avance muy significativo en varios aspectos. Primero el diseño exterior, que hereda muchas líneas del majestuoso SLS, justo como lo hacía en anterior SLK con el SLR McLaren. También ostenta mejoras en el bastidor, que le permiten entregar un manejo más preciso y contundente que antes. Es más obediente e inspira mucha confianza para rodar rápido casi sin importar cuán complicado sea el trazado del camino. Los interiores presumen un nivel de acabados impecable, tanto en materiales como ensambles. Destaca el sistema de ventilación para la nuca llamado Airscarf, que está instalado en las cabeceras; sopla aire tibio en caso de que el clima sea un tanto agreste. La versión 200 es la que ofrece el mejor equilibrio entre equipamiento, potencia y consumo, ya que gracias a su motor turbo de 1.8 litros y 184 HP, entrega una respuesta muy satisfactoria. Cuesta 720 mil pesos.
MERCEDES-BENZ SLK 200 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio: | De 719,900 a 909,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 litros |
Potencia máxima | 184 HP a 5,250 rpm |
Par máximo | 270 Nm (199 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del./tras. | Discos, 288/278 mm |
Largo/Ancho/Alto | 414 x 181 x 130 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 237 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.0 s |
Consumo medio | 16.39 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.58 s |
20-120 km/h | 12.57 s |
Velocidad máxima | 226 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 77.9 m |
100-0 km/h | 38.5 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 17.2 |
Media (70, 30%) | 11.9 |
PORSCHE BOXSTER S
El principal problema de los convertibles es la rigidez estructural, que se traduce en constantes vibraciones de la carrocería, apreciables a simple vista en los espejos retrovisores, particularmente en el central. Esa falta de solidez se nota generalmente en el manejo, que pierde puntos en materia de precisión conforme apuramos el paso y aumentamos la exigencia. Pues bien, con el Boxster eso no pasa, ya que podemos asegurar que estamos en presencia del convertible más rígido del mercado, al que no le importa la falta de techo para rodar rápido y además hacerlo con toda precisión. Los acabados son impecables, como era de esperarse, con una posibilidad de personalización casi infinita. Mientras, el B6 de 320 HP en combinación con la caja PDK de doble embrague, hacen del Boxster el deportivo convertible por excelencia. Para rematar el sonido de los escapes, que mientras en el Cayman está reservado para los transeúntes, en el Boxster lo disfrutan sus ocupantes.
PORSCHE BOXTER S | |
Datos Oficiales | |
Rango de precio | De 62,800 a 87,500 dólares |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 litros |
Potencia máxima | 310 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 360 Nm (265 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Doble triángulo |
Frenos del./tras. | Discos vent., 318/299 mm |
Largo/Ancho/Alto | 439 x 180 x 129 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 272 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.2 s |
Consumo medio | 10.64 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.52 s |
20-120 km/h | 8.21 s |
Velocidad máxima | 258 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 72.9 m |
100-0 km/h | 33.6 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 7.5 |
Carretera km/l | 14.9 |
Media (70, 30%) | 10.6 |
SMART FORTWO CABRIOLET
A pesar de las formas de la carrocería y de su carácter de coche verde, el Fortwo convertible con motor turbo y además en color negro con vestiduras rojas es una pieza mecánica de cuidado. Hay que conocerlo bien para entender sus capacidades y saber cómo reaccionará en determinadas circunstancias. Esto se debe a que tiene el motor en la parte trasera, y con una distancia entre ejes tan escasa, no hay peso al frente que ayude a las ruedas delanteras a mantener la trayectoria en todo momento. Y es que quien maneje uno de éstos todos los días y haya tenido que manejar en carretera de curvas en la lluvia estará de acuerdo con nosotros en que no existe sobre la faz de la tierra coche más subvirador; hay que tener cuidado, a pesar de que el control de estabilidad viene de serie. Por ello, su mejor ambiente es la ciudad, en donde no hay quien le gane en practicidad y eficiencia. Un convertible como no hay dos.
SMART FORTWO CABRIO | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | 219,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Tres en línea |
Cilindrada | 999 cc / 1.0 litros |
Potencia máxima | 84 HP a 5,250 rpm |
Par máximo | 120 Nm (88.4 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 5 vels. |
Tracción | Trasera |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Eje de Dion |
Frenos del. / tras. | Discos / tambores |
Largo/Ancho/Alto | 269 x 155 x 154 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 145 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.9 s |
Consumo medio | 20.4 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 13.19 s |
20-120 km/h | 20.27 s |
Velocidad máxima | 155 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 84.4 m |
100-0 km/h | 40.9 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 18.5 |
Carretera km/l | 22.7 |
Media (70, 30%) | 19.7 |
JEEP WRANGLER RUBICON
El Wrangler es el único de los nueve coches de esta prueba con el que se puede viajar descapotado tanto dentro del pavimento como fuera de él. Además, sus capacidades off-road no están para nada peleadas con una buena calidad de marcha para rodar en caminos pavimentados. Es cierto que no es tan cómodo como el 200 ni tan preciso como el A5, pero resulta lo suficientemente civilizado como para usarlo todos los días. Como detalle curioso, el Wrangler básico –modelo Sport- viene de serie con el toldo suave y de ahí es necesario brincar hasta el Rubicon, el modelo más equipado, para acceder tanto al techo duro como al suave; los dos vienen de serie. Como sea, el Jeep ofrece capacidades todoterreno como ningún otro, gracias a que tiene doble tracción con reductora y bloqueo de diferencial, además de unas ruedas que pasan por encima de lo que sea. Su motor V6 de 3.8 litros y 203 HP se nota veterano, suficiente para las intenciones del coche.
JEEP WRANGLER RUBICON | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | De 356,900 a 463,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Cilindrada | 3,778 / 3.8 litros |
Potencia máxima | 203 HP a 5,200 rpm |
Par máximo | 321 Nm (237 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Eje rígido |
Susp. tras. | Eje rígido |
Frenos del. / tras. | Discos, 302/316 mm |
Largo/Ancho/Alto | 388 x 210 x 180 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 176 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.6 s |
Consumo medio | 8.26 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 14.29 s |
20-120 km/h | 19.70 s |
Velocidad máxima | 160 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | N.D. |
100-0 km/h | 48.4 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.3 |
Carretera km/l | 8.5 |
Media (70, 30%) | 6.9 |
CHRYSLER 200 CONVERTIBLE
Como estoico representante de la oferta norteamericana de convertibles, el Chrysler 200 se presenta como una opción interesante tomando en cuenta el factor valor/precio; algo que los yanquis saben hacer mejor que nadie. En este caso se parte de un sedán como base de desarrollo, lo que explica en parte la simpleza de sus líneas y las dimensiones, tanto externas como internas. Al igual que en el A5 y el 650i, en el 200 caben cuatro adultos sin problemas de espacio, solo que a diferencia de los primeros, en el 200 hay menos espacio de cajuela porque el Chrysler tiene techo de metal, lo que le da carácter también de coupé. Mecánicamente lo mejor es el motor, ya que con poco más de 280 caballos, la respuesta al gas tomando en cuenta el tipo de auto y el precio, es más que satisfactoria. En su contra juega una suspensión demasiado blanda que obliga a ser cautos en una carretera de curvas, así como unos frenos que pronto encuentran la fatiga. Cuesta 490 mil pesos.
CHRYSLER 200 | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios | 489,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 litros |
Potencia máxima | 283 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Frenos del. / tras. | Discos, 294/262 mm |
Largo/Ancho/Alto | 487 x 184 x 148 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 215 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.5 s |
Consumo medio | 8.40 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 10.04 s |
20-120 km/h | 12.54 s |
Velocidad máxima | 200 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 94.8 m |
100-0 km/h | 45.8 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 6.5 |
Carretera km/l | 14.2 |
Media (70, 30%) | 8.8 |
PEUGEOT 300CC
Con una etiqueta de 440 mil pesos, el 308CC se presenta como una alternativa súper interesante para ejemplares como el Chrysler 200, que resulta 50 mil pesos más costoso, y eso que el Peugeot ostenta una carga tecnológica mayor y un refinamiento claramente por encima del modelo norteamericano. El motor es básicamente el mismo 1.6 litros turbo e inyección directa que emplea el Mini Cooper S, aunque con algo menos de potencia. El 308 es uno de los convertibles que mejor rueda, gracias a una puesta a punto del bastidor que si bien apuesta por la suavidad, permite un manejo preciso, noble y predecible. Es algo perezoso para despegar, pero una vez en la parte alta del tacómetro, tendrá tintes incluso deportivos. Lo que más le pesa al conjunto es la transmisión automática de cuatro velocidades, que se queda corta para las capacidades y refinamiento del motor; una de seis le quedaría mucho mejor.
PEUGEOT 300 CC | |
Datos Oficiales | |
Rango de precios: | 439,900 pesos |
MOTOR | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea, turbo |
Cilindrada | 1,598 / 1.6 litros |
Potencia máxima | 140 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Frenos del. / tras. | Discos, 302/249 mm |
Largo/Ancho/Alto | 444 x 181 x 142 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 205 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
Consumo medio | 12.3 km/l |
NUESTRAS MEDICIONES | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 11.86 s |
20-120 km/h | 15.77 s |
Velocidad máxima | 180 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 74.9 m |
100-0 km/h | 37.4 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 9.6 |
Carretera km/l | 16.9 |
Media (70, 30%) | 11.7 |
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El SUV de Porsche, conocido por sus muy altas prestaciones, su manejo deportivo y su inconfundible imagen, nos ofrece ahora una nueva y atractiva versión. El autoshow internacional que se celebra este año en Beijing, Porsche AG, será el marco para el estreno mundial del nuevo Cayenne GTS.
Este concepto acentúa el carácter deportivo de este singular SUV, integrando un potente motor de 420 hp., un chasis más rígido, una notable reducción de altura de la suspensión de 24 mm. y equipo adicional que le permite estar aún más cerca del camino y moverse con la agilidad típica de un Porsche.El nuevo Cayenne GTS no sólo llena el espacio entre el Cayenne S y el Cayenne Turbo, sino que también se diferencia claramente de los otros modelos con un carácter especial muy propio.
El Cayenne GTS ofrece un motor V8 de 4.8 centímetros cúbicos, acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, lo que asegura una eficiente transferencia de fuerza al tren motriz y determina las características decididamente deportivas de su conducción. Esta combinación perfecta, permite una gran respuesta de aceleración en cualquier momento.
El Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos, alcanzando 160 km/h en 13.3 segundos. La velocidad máxima es de 261 km/h y el consumo de combustible es de 9.3 kilómetros por litro. La imagen del Cayenne GTS proclama abiertamente su marcada personalidad con llamativas características, tales como el frente inspirado en el Cayenne Turbo, los marcos de ventanas y molduras de color negro brillante, los prominentes faldones laterales y sus anchos arcos de rueda. El spoiler en el techo con perfil de doble alerón reflejan claramente su orientación al alto desempeño en las carreteras.
En su interior, el Cayenne GTS se distingue por el cuero con elementos de alcántara en sus asientos deportivos, que en la parte delantera ofrecen ocho posiciones. Como oferta exclusiva de este modelo, están disponibles opciones de paquetes interiores distintivos y sumamente atractivos, como el color contrastante rojo carmesí y el verde peridot, los cuales incluyen costuras en dichas tonalidades en asientos, puertas y tablero; así como el logo "GTS" grabado en los reposacabezas de los asientos. Todo lo anterior nos confirma que la imagen, las prestaciones y la exclusividad son la combinación perfecta en el nuevo Cayenne GTS.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Marketing y Publicidad, TecnologÃa
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Industria, Saab, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ha participado en la tercera edición del certamen Superdeportivos Cantabria.
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Estéticamente los cambios saltan a la vista de inmediato. Estrena cofre, fascias, defensa y, lo más importante, los faros, que en las versiones más completa integran lámparas de xenón con LED’s como luces de día. Una solución cada vez más de moda y que podemos encontrar en parientes suyos como el Audi A1. También cambian las calaveras, que igualmente integran LED’s en el interior. Mientras, el tablero recibe algunos cambios menores, como la grafía de los relojes y los mandos del climatizador. Es para destacar que se nota una mayor calidad que antes tanto en ensambles como en materiales, gracias en parte a que ahora hay mayor cantidad de plásticos suaves que lucen más refinados.
Mecánicamente hay pocos cambios, ya que en esencia el bastidor y los motores siguen siendo los mismos que antes. Con esto también queremos decir que se mantienen las diferencias entre la oferta que existe de este modelo para los mercados del Viejo Continente y nuestro país. En Europa se podrá disponer de motores muy pequeños en desplazamiento, de entre 1.2 y 1.4 litros de gasolina, con rangos de potencia de entre 85 y 150 caballos, mientras que los diesel serán de 1.6 ó 2.0 litros, con 105 y 143 HP, respectivamente. De éstos últimos pudimos manejar el 1.6 TDI, que a pesar de la relativamente baja cifra de potencia, presume una respuesta sorprendente al acelerador, gracias a que el par motor es de más de 180 libras-pie, lo que permite que rodemos incluso en quinta velocidad y nos quede suficiente reserva de potencia como para rebasar o subir una pequeña pendiente sin la necesidad de cambiar marchas hacia abajo.
Si bien este motor no está pensado para llegar a México, pensamos que es una opción muy interesante por su relación desempeño/consumo, y es que durante nuestra prueba de manejo, el consumo medio siempre fue superior a los 15 km/litro, rebasando los 20 en autopista. Impresionante.
Otro que manejamos y que sí llegará a México es el FR, dotado de un robusto 1.4 litros que, como ya sabemos, monta tanto un supercargador como un turbo, lo que le permite entregar la totalidad de su potencia prácticamente desde el inicio del régimen de giro y hasta cerca de las 7,000 rpm, donde se encuentra el corte de inyección. Este motor está asociado a una cada DSG de doble embrague y siete velocidades, con la que el motor se nota siempre dispuesto a entregar lo mejor. En esta combinación lo único que se echa de menos son las manetas para hacer los cambios tras el volante.
Las otras dos versiones que también llegarán a México tendrán bajo el cofre los conocidos motores aspirados de 1.6 y 2.0 litros, con 105 y 115 HP, respectivamente. El primero dará vida a las versiones de entrada y se podrá combinar con la DSG de siete cambios. El segundo estará en las versiones Style y FR de cinco puertas. El FR de tres puertas llevará el 1.4 litros turbo.
En menos de dos meses se espera que el renovado subcompacto llegue a los concesionarios de nuestro país, que por cierto, se ostenta como uno de los principales mercados que la armadora tiene en el mundo. Las cifras de ventas del año pasado superaron las 18 mil unidades, de las cuales, casi 15 mil corresponden sólo al Ibiza. No dieron cifras estimadas para el 2012, pero se espera que sean superadas y quizá lleguen a los 20 mil coches vendidos en México.
La mayoría de modificaciones radican en el chasis y la carrocería. Por supuesto, el peso se ha reducido (aunque no se indica en qué proporción) al emplear materiales especiales como fibra de carbono en algunos componentes, o ventanillas de Lexan. Los páneles de metal de la carrocería se han reducido en número y el interior está despojado de cualquier elemento innecesario.
El motor V8 de 4.5 litros y 570 HP a 9,000 rpm se mantiene inalterado. La suspensión, por su parte, es totalmente nueva y es 30 milímetros más baja. En cuanto a la transmisión F1 de doble embrague, las relaciones son diferentes, haciéndolas más cortas y pudiendo entregar el torque a menos revoluciones.
Los rines, de aleación ligera, son monotuerca y están cubiertos por neumáticos Pirelli slick. Para detener al 458 Challenge, Ferrari le ha dotado con frenos Brembo CCM2, los mismos del 599XX.
Las ayudas electrónicas como el ABS, el diferencial electrónico E-Diff, control de tracción F1 Trac y otros siguen presentes, aunque su gestión se ha cambiado para ser más efectivo en la competición. También se ofrece un nuevo modo para baja adherencia, como cuando hay lluvia en pista. Estos parámetros se pueden variar mediante el manettino del volante, como en el carro de calle.
Ferrari anuncia que es capaz de girar en Fiorano en 1'16"5 y puede soportar las curvas hasta de 1.6 g. La decoración de serie, por supuesto es bastante ‘racing'. Por el momento sólo se ha liberado una fotografía, pero en cuanto salgan más te contaremos.
Un Utility Task Vehicle que ofrece sensaciones deportivas a cambio de una conducción asequible y un precio competitivo.
Ayer durante una plática con medios mexicanos y latinoamericanos, el piloto de McLaren, Sergio Pérez, confesó que tiene claro que estar en uno de los dos mejores equipos de la F1 es su mejor opción a pesar de estar viviendo una temporada para el olvido con un auto que dista mucho de estar en un gran nivel. “Yo tengo confianza y no pienso salirme de este equipo. Estoy convencido de que tendremos éxito y que tendré la oportunidad de pelear por el campeonato. No he pensado en dejar a McLaren”
El panorama para el mexicano no solo este año luce complicado sino también el 2014, ya que McLaren utilizará los motores Mercedes turbo gracias a las nuevas regulaciones que habrá en F1, pero solo será un año antes de cambiar a Honda en el 2015. A Sergio no le apuran tantos cambios en puerta para McLaren. “Principalmente es un equipo que está acostumbrado a los cambios, a ganar y que tiene gente capaz que ya ha ganado bastantes carreras y campeonatos. Por ese lado tengo confianza de estar en un equipo que vamos a tener éxito pero obviamente preocupa. Me preocupa que no vaya a ser así pero tengo la confianza totalmente depositada en mi equipo y estoy seguro que vamos a estar peleando por victorias en los próximos años”.
Tras hacer un balance de media temporada, el tapatío compartió que ha sido difícil e impensable lo que ha vivido hasta hoy. “Jamás me imaginé lo que he vivido en esta primera mitad. Tuvimos errores en el diseño del coche y hoy en día lo estamos pagando. Desafortunadamente (coincide) con mi llegada pero lo positivo de esto es que mi adaptación al equipo ha sido muy buena”.
Para lo que resta de la temporada, Pérez no baja los brazos. “Yo como piloto y mis ingenieros de carrera estamos enfocados en maximizar esta temporada que si tenemos un coche para llegar sexto, lleguemos sexto. Nos quedan once carreras por cumplir y no nos hemos dado por vencidos”.
La solución que tuvo Ferrari el año pasado ante el problema que tiene actualmente McLaren fue probar en otro túnel de viento, el de Toyota en Alemania, pero para McLaren esa no es la solución. “Ese problema lo tienen muchos equipos, algunos más, algunos menos pero lo que te dice el túnel de viento es muy poco probable que sea 100% correcto. Hemos mejorado mucho en la correlación y de la forma que lo estamos solucionando es probando en el túnel de viento día y noche y obviamente en la pista. Los viernes tanto Jenson como yo estamos en programas muy diferentes para intentar mejor la correlación e intentar explorar algo que no pueda encontrar el túnel de viento lo podamos encontrar en la pista”.
McLaren traerá nuevas mejoras en el MP4-28 para tratar de solucionar los problemas que tienen con el agarre en la parte trasera. “Tenemos todos los pontones nuevos con diferentes entradas de aire para la parte trasera para que logre fluir más fácil. En la mitad de la curva el coche se queda sin aire, deja de entrar en la parte de atrás con lo cual significa que deja de trabajar el difusor trasero”.
Hace algunas carreras, Checo comenzó a ser considerado como un piloto conflictivo y de mala reputación por los combates que tenía en pista. El tapatío tiene su propia opinión. “La reputación obviamente depende a que se refiera, (puede ser) porque no les gusta un rebase o si intento algo estúpido, obviamente no me parece justo. Hay otros pilotos que intentarían rebasarte y a 100 metros chocar; creo que no es mi caso. Creo que los rebases que he intentado esta temporada han sido posibles y obviamente arriesgados. En la posición en la que estoy esta temporada tengo todo que ganar y nada que perder”.
También tiene palabras para aquellos que, ante la llegada de Carlos Slim el próximo año a McLaren, lo critican. “La verdad, las críticas y los comentarios yo creo que son de gente que no conoce el deporte, no conoce lo que es la Fórmula 1 y no conoce mi carrera. Sobre Carlos me ilusiona mucho. Toda mi carrera la he hecho junto con él y con Escudería. A mí me encantaría (que llegara Slim a McLaren) por seguir en la relación pero sé que en el equipo en el que me encuentre voy a seguir teniendo el apoyo de Carlos”.
Por último, no dejó de lado la posibilidad de que McLaren pueda realizar un roadshow en algún momento en nuestro país. “Lo estamos intentando, probablemente para esta temporada no sea pero en un futuro muy cercano lo vamos a intentar para agradecerles a los fans por su apoyo. Recibo muchísimo apoyo y estamos pasando por un momento difícil, entonces para nosotros como agradecimiento en algún momento tenemos que llevar el coche para hacer un show allá”.
Filed under: Nissan, Infiniti, Tendencias, Auto Show de Los Angeles, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Modificaciones, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Detroit, Tendencias, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras presentar la sexta generación del Passat y del Beetle acorde con los nuevos estándares de calidad y diseño que Volkswagen está imponiendo en toda su gama, llega el turno de mostrar al mundo la nueva cara de su versión CC que será presnetada en el próximo Salón de Los Ángles.
Además del renovado “look” del nuevo Volkswagen Passat CC 2012, el encantador coupé alemán ahora presume del novedoso sistema Side Assist Plus Fatigue detección y de unidades de luz bi-xnón como parte del equipamiento opcional.
Por su parte, la mecánica estará respaldada por tres motores a gasolina TSI con inyección directa de combustible y dos diesel TDI. Las primeras versiones tendrán una gama de potencias que rondan desde los 160 hasta los 300 HP, mientras que los segundos contarán con 140 y 1770 HP respectívamente. Todas las variantes podrán montar como opción la caja de doble embrague DSG, mientras que la versión más potente de gasolina contará con ésta transmisión de serie. Todos montan el sistema de Star & Stop y regeneración de batería para recuperar la energía bajo frenada..
La lista de equipamiento opcional se complementa con rines de 17 pulgadas, luces de giro, calaveras de LEDs, cambio involuntario de carril, sistema Dynamic Light Assist, equipo de sonido CD RCD 310, cabeceras con ajuste longitudinal adicional, asientos climatizados, etcétera.
La casa francesa Peugeot cuya rivalidad con Audi por la supremacía en las 24 Horas de Le Mans data desde el 2007, ha develado el día de hoy sus intenciones de dejar la especialidad de resistencia de manera inmediata motivados en gran parte por los problemas financieros que vive Europa actualmente.
“La decisión ha sido tomada en base al contexto económico que se está viviendo actualmente en Europa”, se pudo leer en un comunicado emitido por Peugeot el día de hoy. “A partir de este año Peugeot concentrará sus esfuerzos en la venta de vehículos de producción”.
Los éxitos de Peugeot Sport en el clásico francés desde su debut en el 2007 suman una única victoria en el 2009 y una corona de campeón en la Intercontinental Le Mans Cup el año pasado.
La noticia ha conmocionado a todo el mundo involucrado en el deporte motor, especialmente a los que integran las parrillas del clásico francés de Le Mans que ya esperaban la revancha de lo acontecido el año pasado cuando la francesa sucumbió ante el poderío de la alemana Audi.
Lo anterior deja a Audi como la única marca oficial en tener presencia dentro de la especialidad, puesto que a pesar que Toyota haya anunciado sus intenciones de entrar dentro de la categoría LMP1 este año su verdadera incursión no será sino hasta el año que entra. Lo mismo sucede con Porsche quien tiene programado debutar, pero hasta el 2014.
La pista “verde” en la sede del Gran Premio de Austin complicó el primer día de prácticas para los pilotos, y tanto Sergio Pérez como Kamui Kobayashi, no se encuentran contentos por cómo se comporta el auto de cara a la carrera del domingo. La distancia con los punteros es demasiada, de hasta casi dos segundos comparados con el mejor tiempo impuesto por Vettel y el mejor de Kobayashi.
Pérez se encuentra trabajando junto con sus ingenieros para encontrar un mejor balance en el auto, ya que espera tener un buen resultado el próximo domingo en la que se espera sea una gran entrada de aficionados provenientes de varias partes de México, así como nacionales que viven acá en los Estados Unidos.
En el caso de Kamui, el auto no calienta las llantas rápidamente y eso les complicará puesto que además, la pista está muy resbalosa por ser un pavimento totalmente nuevo y sin usar. Las previsiones para el fin de semana de pocas posibilidades de lluvia, por lo que la preocupación será totalmente en encontrar la mejor puesta a punto posible para seco.
La pista fue la que se ha llevado las alabanzas de los pilotos, debido a que les ha dejado impresionados por lo demandante y rápida que es, sobre todo en el primer sector. En ella, Sebastian Vettel demostró que su Red Bull y él son los que tienen el mejor paquete para terminar con una victoria, y de paso, asegurar posiblemente ya el título en esta carrera.
El alemán marcó el mejor tiempo en ambas sesiones, y lo hizo de manera muy categórica al establecer hasta casi un segundo y medio de distancia con Hamilton, quien marcó el segundo mejor tiempo en la primera práctica, y casi 8 décimas con su compañero de equipo, Webber, quien fue el segundo mejor en la práctica de la tarde.
Será complicado para Fernando Alonso tratar de descontarle puntos a Vettel, y solo apela a la confiabilidad de su Ferrari para poder pelearle al alemán hasta la fecha final.
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Tomando la estructura de la sexta generación del Fiesta, se construye la Ecosport en las plantas de India y Brasil, siguiendo el nuevo lenguaje de diseño de la marca del óvalo. Sus líneas son más estilizadas, el techo es más bajo y la carrocería es sensiblemente más ancha. Todo lo anterior le da un aspecto más de crossover que de SUV.
El habitáculo es casi idéntico a lo que ya habíamos visto en otros modelos de la marca como el Focus, con formas modernas y la opción del sistema de infoentretenimiento SYNC. El espacio interior es bastante razonable para que cuatro adultos viajen cómodamente. Consideramos que siendo un producto totalmente nuevo, Ford pudo haber puesto más atención en el uso de materiales de mejor calidad, pues siempre fue un aspecto a mejorar de su antecesora. En términos de ensamble no hay quejas pues durante nuestras pruebas no percibimos ruidos ni rechinidos.
La capacidad de carga en la cajuela también es una de sus bondades, aunque hay a quienes la apertura lateral del portón no les agrada mucho, sobretodo al público femenino, pues considera que es muy pesado y difícil de manipularlo.
Bajo el cofre se encuentra motor de cuatro cilindros con 145 HP, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.
A nivel de la Ciudad de México registró un tiempo de 0-100 km/h de 13 segundos, calificando muy bien considerando el tipo de vehículo que es. Además, registra niveles de consumo de combustible muy moderados, tanto en ciudad como en carretera.
Dinámicamente, mejora notablemente respecto a su antecesora, pues la dirección es más comunicativa, la carrocería tiene menores inclinaciones y transmite mayor confianza al conducirla en carretera. Sin embargo, no le vendría nada mal una barrra estabilizadora atrás, ya que esto ayudaría a que la parte posterior tuviera un mejor aplomo en curvas cerradas. El sistema de frenos se compone de discos ventilados delateros y tambores posteriores con ABS. En este apartado ofrece un buen desempeño aunque, la parte trasera tiende a salir de trayectoria al efectuar frenadas de pánico.
La segunda generación de Ecosport representa un importante salto para Ford, tanto que seguramente quienes consideraban adquirir una Renault Duster o Chvrolet Trax, será inevitable que no volteen a ver a esta atractiva camioneta. El precio nos pone en un dilema.
FICHA TÉCNICA FORD ECOSPORT 2013
MOTOR | |
Situación: | Delantero transversal |
No. De cilindros: | 4 |
Bloque/cabeza: | aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 16 V |
Alimentación: | Inyección multipuertos. |
Cilindrada: | 1,999 cc |
Diámetro x Carrera: | 87.5 x 83.1 mm |
Compresión: | 10.0 a 1 |
Combustible: | Gasolina, 87 octanos |
Potencia máxima: | 145 hp @ 6,000 rpm |
Par máximo: | 184NM (136lb-pie) @ 4,250 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja: | Manual de cinco velocidades |
Tracción: | delantera |
Embrague: | monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Suspensión del: | tipo McPherson |
Suspensión tras: | eje torsional |
Elemento elástico: | resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras: | Si/ No |
Frenos del.: | disco ventilado |
Frenos tras.: | tambor |
Asistencias: | ABS |
Dirección: | eléctrica |
Diámetro de giro: | ND |
Neumáticos: | 206/60 R16 |
RENDIMIENTOS AP | |
Vel max. | 169 km/h |
Acel. 0-100 km/h: | 13 segundos |
Consumo medio: | 8.8 km/l |
PRECIO: | $280,100 pesos |
COMPETIDORES
Renault Duster
La propuesta de Renault tiene un precio de entrada de 218 mil pesos, colocándose dentro del TOP 10 de los vehículos de mayor venta en México. Su aspecto es rudo y se distingue por su robustez mecánica. Se ofrece con motor de cuatro cilindros con dos litros de desplazamiento, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro cambios.
Chevrolet Trax
Basada en el Chevrolet Sonic, la Trax se convierte en una atractiva opción dado su aspecto moderno tanto por fuera como por dentro. Llama la atención el cuadro de instrumentos semejante al de una motocicleta deportiva y a los múltiples espacios para guardar objetos. Su motor 1.8 de 140 HP es poco sediento aunque no es del todo ágil. Hay opciones de transmisión manual de cinco cambios y automática de seis engranes.
Volkswagen Crossfox
En realidad se trata de un monovolúmen, pero dado su ornamentación tipo todoterreno califica como una atractiva opción dado el rango de precios, el equipamiento y la confiabilidad mecánica. Se ofrece con un motor de 1.6 litros y 100 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, ofreciendo buenos consumos y desempeño adecuado.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Modificaciones
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Citroën limita la oferta de su buque insignia, el C6, al motor V6 HDi 240 y al acabado Exclusive.
Ford por su parte renueva completamente su sedán mediano, el Mondeo, que retoma el lenguaje de la marca estadounidense visto en el Fiesta y en el Focus con un diseño mucho más llamativo. También se convertirá en un auto global. El interior promete materiales y acabados nunca antes vistos, así como una amplia lista de equipamiento liderada por el MySync. Los propulsores serán los 1.6 de 150 a 180 hp, un 2.0 litros de 200 caballos, ambos EcoBoost y un 2.0 TDCi con un rango de 112 a 163 hp.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La firma de Gaydon recupera una de sus denominaciones históricas para su nuevo deportivo con motor V12.
Primero fueron los BMW Serie 6 Coupé y Serie 6 Cabrio y ahora el que toma protagonismo es el nuevo Serie 6 Gran Coupé. La marca alemana mostrará la tercera variante de carrocería de su Serie 6 en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebrará en marzo de 2012.
Con la confirmación de este nuevo lanzamiento, BMW pretende comercializar un vehículo que rivalice con los líderes del exclusivo segmento de los sedanes premium con diseño coupé y carrocería de cuatro puertas, léase Mercedes CLS, Audi A7 Sportback y Porsche Panamera.
El nuevo BMW Serie 6 Gran Coupé parte de las plataformas ya empleadas en el Serie 6 Coupé y Serie 6 Cabrio. Además de la resaltante diferencia de la carrocería de cuatro puertas, con la marcada caída final de techo al estilo de un coupé, otra de las modificaciones importantes la encontramos en las dimensiones exteriores.
El nuevo Serie 6 Gran Coupé presenta una longitud de 5,007 mm, una anchura de 1,894 mm y una altura de 1,392 mm. Comparado con el Serie 6 Coupé, el Serie 6 Gran Coupé es 111 mm más largo. Por otro lado y siguiendo con las comparaciones, este Serie 6 Gran Coupé es 34 mm más ancho, 102 mm más largo y 72 mm más bajo que el Serie 550i sedán.
Con una distancia entre ejes de casi 3 m -concretamente, 2.968 mm-, BMW anuncia para el Serie 6 Gran Coupé una capacidad interior para cuatro ocupantes, con la posibilidad de elegir versiones para cinco pasajeros si se opta por eliminar el túnel central de separación de los asientos traseros. En cuanto al volumen anunciado para el maletero, se declara una capacidad de 460 litros, exactamente el mismo espacio disponible que en el Serie 6 Coupé.
En el momento de su lanzamiento en Europa, el nuevo BMW Serie 6 Gran Coupé estará disponible con dos opciones mecánicas. En gasolina se ofrecerá la versión 640i, con motor de 2,979 cm3 de cilindrada, seis cilindros en línea, inyección directa, tecnología Twin Scroll Turbo y sistema Valvetronic. La potencia anunciada para el Serie 6 Gran Coupé 640i es de 320 hp entre 5,800 y 6,000 rpm, mientras que el par motor se cifra en 45.88 kg-m entre 1,300 y 4,500 rpm.
Todo este arsenal de fuerza se transfiere a las ruedas traseras a través de un cambio automático de ocho velocidades. Según las cifras de prestaciones y consumos preliminares, la firma germana anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos, una velocidad máxima de 250 km/h, un consumo medio de 13 km/l y un nivel de emisiones de 179-183 g/km de CO2.
Además de la versión de gasolina ya mencionada, la otra opción mecánica disponible desde su estreno comercial será el Serie 6 Gran Coupé 640d. Esta variante monta un motor Diesel de seis cilindros en línea, de inyección directa y tecnología TwinPower Turbo. Se anuncia una potencia máxima de 313 hp a 4,400 rpm con un par motor de 64.24 kg-m entre 1,500 y 2,500 rpm. El consumo medio de diesel anunciado es de 18 km/l, con un nivel de emisiones de entre 146 y 149 g/km de CO2.
El tipo de cambio con el que se combina esta variante también es un automático de ocho velocidades.
La tercera versión que se añadirá posteriormente será el Serie 6 Gran Coupé 650i, éste disponible con versión de propulsión trasera o con tracción integral xDrive. Esta variante incorpora un motor TwinPower Turbo V8 de gasolina, de 4,395 cm3 de cilindrada y 450 hp de potencia. Es, sin duda, la mecánica más excitante y prestacional de este modelo. Como prueba, ahí van sus datos oficiales: una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y una velocidad máxima autolimitada electrónicamente a 250 km/h.
Por cierto, a pesar del marcado componente deportivo tanto de esta versión como de los 640d y 640i, todos ellos montarán de serie el sistema Auto Start/Stop de parada y arranque automático del motor, además de algunas de las medidas tecnológicas EfficientDynamics. El resultado final: la deportividad más pasional mezclada con unos niveles sobresalientes de eficiencia.
Por el momento, BMW no ha confirmado una versión aún más potente para el Serie 6 Gran Coupé. Según la rumorología que circula por Internet, la hipotética y futura variante Serie 6 M Gran Coupé debería incorporar la misma mecánica que el todopoderoso M5, es decir, el conocido 4.4 V8 biturbo con una potencia de 560 hp. Si esta esperada versión se hace realidad, sería un durísimo rival para el no menos espectacular Mercedes CLS 63 AMG.
Unidad probada
189,700 pesos
NOS GUSTA
Marcha consistente y divertida, muy agradable
Excelente consumo
Nivel de equipamiento
NOS GUSTARíA
Más diferenciación
Mejor torque en bajas rpm
Más funciones a la pantalla principal
Intimidades
Las palancas para ajustar altura y respaldo del asiento llegan a confundirse.
La pequeña repisa sobre la guantera apenas acomoda monedas y objetos pequeños.
La cajuela tiene doble fondo, útil para objetos delicados aunque castiga el volumen.
El ajuste de la computadora de viaje al centro de la cúpula complica la conducción.
El cambio más evidente del modelo 2012 del benjamín de la marca japonesa se nota a simple vista, pues recibió un facelift que refresca la imagen del auto con un nuevo diseño en la parrilla, que la hace ver más fluida, así como el poste A con mayor inclinación, faros más grandes y alargados que se extienden hacia la cabina, luces de niebla, rines de 16” mucho más atractivos, calaveras en dos tonos y un alerón vigorizado que cambia bastante la imagen de la parte trasera del auto. Sin duda, les ha quedado claro que el amor entra por los ojos, especialmente para una audiencia joven e impetuosa.
En cuanto a la parte mecánica, lo más notorio es el cambio en la cilindrada, pues el motor “perdió” 100cc al cambiar de 1.5 a 1.4 litros, aunque es de destacar el trabajo de los ingenieros, que mantuvieron la misma potencia -100 HP- a pesar del “downsizing”. Y si bien nunca ha sido un cohete, sí hubo una pérdida de torque que se nota especialmente, al arrancar o llevar el motor en bajo régimen.
Pero una vez encarrerado y a su ritmo el manejo del coche es bastante bueno, haciendo patentes los beneficios de una distancia entre ejes de apenas 2.4 metros y un aumento del 50% en la rigidez lateral de la suspensión trasera, lo que nos obligó a tomar un par de curvas imprudentemente para comprobar su noble estabilidad. Si tan sólo todos los problemas fueran tan fáciles de resolver como llevar revolucionado un motor; afortunadamente la transmisión de cinco cambios es manual, de otro modo la historia sería muy diferente.
Bien vestido
Probablemente el punto más fuerte del Swift es el nivel de equipamiento, pues cuenta con varios aditamentos que no vemos en algunos de sus rivales, como controles en el volante (aunque sólo del sistema de sonido). Esto se nota además en el uso de mejores materiales en los acabados, como los paneles de las puertas o el volante, que ahora viene forrado en piel, se siente gordo y sujetable, haciéndote pensar que manejas un deportivo. Los asientos, por su parte, son bastante cómodos y proporcionan toda la sujeción lateral que le puedes pedir a un auto sin exagerar como en “la Pera” de bajada.
La consola central tiene un diseño sencillo y atractivo, a pesar de que tiene menos elementos que el modelo anterior. Quizá lo único que extrañamos es un reloj más grande en la pantalla central, que únicamente despliega información del equipo de sonido. Como buen auto para jóvenes, tiene un puerto USB para llevar toda tu música contigo. En medio del tablero, entre el velocímetro y el tacómetro hay una pantalla que despliega el consumo de tu trayecto, una gran ayuda si es que buscamos economizar combustible o sufrir antes de repostar.
En cuanto a seguridad, el Swift ofrece los sistemas básicos que esperamos pronto todos los fabricantes incorporen en sus autos de entrada, pues lleva bolsas de aire para pasajero y conductor, sistemas ABS y de distribución electrónica de frenado (EBD), y frenos de disco, aunque sólo en las ruedas delanteras; atrás mantiene los eternos tambores.
Como ocurría con el modelo anterior, se venderá sólo una versión de la tercera generación del Swift –la segunda que conocemos en México-, con seis colores disponibles, la cual tendrá un costo de 189,700 pesos. La pregunta es, ¿por qué no un turbito, como lo han hecho en otros países?
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,372 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 73.0 x 82.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 100 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 133 Nm (98 lb-pie) a 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Eje torsional |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, EBD, BA |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/36 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/55 R16 83V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 18.2 km/l |
Consumo en carretera | No disponible |
Emisiones de CO2 | 132 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,035 kg |
Largo x Ancho x Alto | 385 x 169 x 151 cm |
Distancia entre ejes / vias | 243 / 148 - 148 |
Cajuela | 210 l |
Unidad probada
243,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Los puntos más fuertes del Duster probablemente sean el precio y el diseño, pues la versión de entrada ronda los 220 mil pesos, a la vez que resulta bastante agradable a la vista y, como lleva las salpicaderas ensanchadas en ambos ejes, se ve más grande de lo que en realidad es. De hecho nos recuerda un poco a la Nissan X-Trail, aunque con una apariencia más moderna. La Duster es una SUV pequeña, pues mide apenas 4.3 metros de largo, menos que un sedán compacto. Sin embargo, el espacio resulta más que suficiente para llevar cómodamente a cinco adultos que midan 1.80 metros de alto, a la vez que tiene un buen espacio de carga -aunque algo reducido para una SUV-, pues la cajuela tiene una capacidad de 475 litros, los cuales se incrementan hasta 1,640 con los asientos abatidos.
El interior del coche está bien a secas, pues el diseño del tablero se nota algo viejo y la calidad de los plásticos y el ensamblado no es la mejor. A su favor podemos decir que son muy prácticos, pues hay varios compartimentos para guardar cosas y tiene varios “amenities” que hacen la vida más amable, como computadora de viaje, conexión Bluetooth, vidrios eléctricos, limpiador de medallón, controles para el radio en el volante, entradas auxiliar y de USB para conectar tu smartphone. Vamos, que tienen claras las necesidades de la gente hoy en día.
El motor es casi el mismo que llegó bajo el cofre del Megane en el 2003, un 2.0 litros, pero con 133 HP y 192 Nm que, al ser de aspiración natural, sufre mucho con la altura del DF, aunque resulta cumplidor para desplazar los 1,330 kg de la Duster en la ciudad, donde seguramente vivirá la mayor parte del tiempo. En ciudad, nuestras mediciones arrojaron un consumo promedio de 11 km/l, llegando hasta 14.7 en autopista. Aunque la carretera no es donde se siente más cómoda, pues el motor sufre en las recuperaciones a más de 60 km/h. Este mismo tema de la velocidad se deja ver en el aislamiento sonoro de la cabina, que resulta ruidosa arriba de los 120 km/h.
Si bien sólo hay un motor disponible, sí existe la posibilidad de montar una transmisión automática –de cuatro velocidades-, además de la manual de seis relaciones, lo cual hace mucho más cómodos los trayectos en el pesado tráfico citadino.
En cuanto a seguridad, alabamos el hecho de que todas las versiones incorporan los mismos elementos: dos bolsas de aire delanteras, cinco cabeceras, ABS y SAFE, así como cuatro cinturones de seguridad de tres puntos y uno central de dos. Muy bien para un auto en este segmento. El sistema de frenos resulta bastante cumplidor a pesar de que sólo monta discos adelante. De hecho, al exigirle, la Duster mantuvo el control en todo momento, con un ABS notorio, con sensaciones de los de antes.
Al tratarse de un vehículo que pasará la mayor parte de su vida en el asfalto, el ángulo de ataque (30º) y la altura libre al piso (22 cm) lo hacen capaz de salir de éste sin ningún problema, algo que acentúa la presencia de un skid plate en la parte inferior de la fascia delantera. Evidentemente, no es un todoterreno declarado, quizá lo sería más si tuviéramos la versión 4x4, aunque por los que nos platicó Bruno Pasquet, presidente de Renault, no hay planes de traerla a México. Como decíamos en un inicio, el costo hará muy atractiva a la Duster, pues con una versión de entrada de 220 mil pesos, se coloca como la SUV más barata en México, algo que sin duda hará que tenga una buena aceptación entre la gente, especialmente aquellos que quieran “brincar” de un sedán compacto a una camioneta
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.7 x 93 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 133 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 92 Nm (141 lb-pie) a 3,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.38 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/triángulo |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, SAFE |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.2 / 38 m |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 215/65 R16 98T |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 12.95 s | |
0-120 km/h | 18.33 s | |
0-140 km/h | 26.67 s | |
0-160 km/h | 40.29 s | |
0-400 m | 18.63 s | |
0-1,000 m | 34.21 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 19.21 s | |
50-120 km/h | 14.47 s | |
80-120 km/h | 12.18 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 97.1 m | |
120-0 km/h | 68.7 m | |
100-0 km/h | ||
CONSUMOS | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 11 |
Carretera | 107 | 14.7 |
Media (70, 30%) | 54 | 12.1 |
Autonomía media | 605 km |
El calor se puede disipar con un buen sistema de refrigeración, el frío es más complicado de atenuar y a medio y largo plazo, mucho más dañino para el motor. El proceso de calentar el motor a 25 grados bajo de temperatura ambiente puede llevar más de una hora. En ese tiempo, los desgastes internos son muy altos pues las piezas no han dilatado suficiente como para que el ajuste de las mismas sea idóneo. Tampoco el aceite, a pesar de haber puesto un SAE 5 W, no fluye igual de bien, y por si esto fuera poco, las piezas metálicas pierden resistencia y se pueden quebrar con mayor facilidad. También el diesel puede llegar a complicar la vida de un motor. A muy bajas temperaturas, este combustible puede crear algunas partículas de parafina y obstruir las líneas de alimentación. Parece que por estas latitudes el combustible está ya preparado para que eso no ocurra, pero de cualquier forma el peligro está. La batería es otro de los elementos más comprometidos con este clima. El frío adelanta mucho más la “vejez” de este elemento y en cualquier situación puede perder toda su carga en pocos minutos. Para la ocasión, hemos comprado un accesorio que no es otra cosa que una especie de funda protectora con una resistencia eléctrica que se conecta a la red domestica cuando el auto se encuentra estacionado.
Por eso, y por la distancia y por el tipo de carreteras que estamos recorriendo, esta prueba supone un reto enorme para la Amarok, que con su motor TDI de última generación esta mostrando que lo puede todo.
El equipo McLaren y sus dos pilotos Lewis Hamilton y Jenson Button han develado el día de hoy el nuevo MP4-27 ante la presencia de invitados especiales y medios especializados en la sede del equipo en Wokin.
El auto presenta una fisonomía algo cambiada con respecto al modelo que precede mostrando una parte trasera más estrecha y un alerón de mayor tamaño para recuperar la carga aerodinámica perdida por la prohibición de los difusores soplados. Las zonas de los pontones laterales así como la punta del auto también presumen nuevas soluciones enfocadas a conseguir el mayor apoyo aerodinámico.
Durante la ceremonia de presentación ambos pilotos coincidieron en que este año el mayor esfuerzo recaerá en conseguir que el auto se comporte lo más estable posible debido a que con la prohibición de los difusores soplados la trasera de los monoplazas se moverá más.
“La parte trasera es más estrecha y se ha ajustado lo máximo para mejorar la aerodinámica. Hemos hecho todo lo posible para mejorar el suelo, sabiendo que los difusores soplados están prohibidos. Este año no lo tendremos, y sin duda que para nosotros es la mayor pérdida y queremos recuperarlo de otra manera. Pienso que será más difícil de manejar ahora, a medida que nos acerquemos al inicio de la temporada seguro que lo mejoraremos y que averiguaremos de dónde obtenemos la carga aerodinámica,” dijo Hamilton.
Por su parte Jenson Button recalcó que el auto desarrollado por el equipo McLaren para la temporada 2012 debe de cumplir con la tarea de ser competitivo desde el inicio de la temporada si es que quieren aspirar al título. Además, el inglés aprovechó para destacar la belleza del nuevo MP4-27 de forma algo chusca.
“Como podrán ver es un coche bonito, ¡a diferencia de muchos otros que no lo serán! Para mi es importante,” dijo el campeón del 2009.
En torno a los motores, el nuevo McLaren seguirá beneficiándose del apoyo de la casa alemana Mercedes, por lo menos hasta que entre en vigor el nuevo reglamento del 2014 en donde se estipula el regreso de los propulsores V6 turbo de 1.6 litros.
La casa de Baviera, de una manera cruel, deja “ver” parte del próximo M5 en un brevísimo video que podría clasificar en la categoría de sueños cortos pero memorables.
Para el entusiasta promedio será un teaser más, para el fanático absoluto será el aviso para empezar a contar los días o los meses. Sin más rodeos, dejamos en sus ojos unos pocos segundos con el nuevo M5.
Es un modelo que tiene ya varios meses a la venta. De hecho, fue durante el pasado Salón de París cuando tuvimos oportunidad de manejarlo por primera vez, en el otoño de 2010. En aquella ocasión manejamos el manual, con su motor turbo de 200 caballos y hasta rines de 19". Regresando pudimos probar a fondo la versión para México, que casi no perdió equipamiento, si acaso una pulgada menos en las ruedas —bien por aquello de los baches y el pavimento- y el navegador; lo demás igual. Y entonces quedamos complacidos por varios aspectos, siendo el diseño la parte más emblemática y distintiva del coche. Mucho se dijo que tenía inspiración TT, pero basta con ponerlos lado a lado y entenderemos que el RCZ no tiene nada qué ver con el Audi.
Es cierto que no es un Porsche ni nada por el estilo, pero aunque deriva de un hatch compacto —308—, el comportamiento del RCZ en carretera es admirable. Rueda neutral, muy bien plantado y sin hacer ningún tipo de extraño aunque provoquemos alguna transferencia de peso medio brusca. Es noble y predecible, y a pesar de que en el eje posterior tiene ruedas tiradas y no multibrazo ni triángulos dobles; es obediente y gira con actitud de deportivo. Claro que llegando al límite ocurre lo esperado, subvira cual coche de motor y tracción delanteros. En ciertas ocasiones le pasa lo que al Mini: rueda muy bien siempre y cuando el pavimento esté en buenas condiciones, pero sufre tan pronto aparecen las irregularidades.
La versión automática no tiene diferencias visibles frente al manual; sólo la palanca de cambios evidencia el tipo de transmisión. El RCZ tiene caja de seis cambios, lo que ayuda a extraer lo mejor del motor. Curioso que por el tipo de coche y precio no haya una doble embrague. No funciona mal, pero sí nos deja con ganas de más, porque al final del día es una automática convencional. Vamos, no ofrece ni manetas al volante para “jugar” con la caja. Como consuelo tiene modo Sport, lo que permite estirar un poco más los cambios, superar la barrera de las 7,000 rpm y hasta reducir anticipadamente cuando frenamos con decisión.
El motor tiene menos "galleta" que en el manual, 44 HP menos para un total de 156, misma cifra que encontramos en los modelos 308 y 3008. Con este motor y caja, el RCZ acelera de 0 a 100 km/h en nada despreciables 9 segundos; con un consumo medio de casi 12 km/l y menos de 36 metros para frenar de 100 km/h a cero. Quizá no sea tan contundente ni preciso frente al volante como un Audi TT, pero cuesta 76 mil pesos menos que uno manual y casi 135 mil menos que el S-Tronic. A eso le sumamos lo atractivo de su silueta y entonces el RCZ parece la opción ideal, bueno, al menos hasta que llegue el Subaru BRZ o su hermano gemelo, el Toyota GT86.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, turbo e intercooler |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm |
Compresión | 11.0 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 156 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,400 y 3,500 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 302 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 290 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.5/37 cm |
Diámetro de giro | 11.5 m |
Neumáticos | 235/45 R18 94V |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 9.21 s |
Acel. 0-400 m | 16.62 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.36 s |
20-120 km/h | 13.39 s |
50-120 km/h | 10.64 s |
80-120 km/h | 6.98 s |
Velocidad máxima | 206 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 73.0 m |
120-0 km/h | 55.7 m |
100-0 km/h | 35.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.9 |
Carretera km/l | 17.8 |
Media (70, 30%) | 11.6 |
Este papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico.
Este papel moneda fuera de circulación y ya convertido en millones de partículas se suma a una larga lista de materiales que Ford usa ya en la fabricación de algunas partes del Fusion, Focus, y Escape. En el caso del otrora dinero se buscaría convertirlo en cojines y/o material de aislamiento.
Esta investigación nace de la gran cantidad de billetes que se reciclan todos los días. Son poco más de cuatro toneladas y media de papel moneda que diariamente son arrojados a las trituradoras. Este material se sumaría a otros como las semillas de soya, mezclilla y botellas de plástico.
Con estas medidas Ford ha recortado el consumo de petróleo en poco más de 2 mil toneladas anuales, principalmente por el empleo de materiales de soya para la fabricación de relleno de asientos y cabeceras. Por ejemplo, en cada Fusion se utiliza el equivalente a dos pantalones de mezclilla para el material aislante. Ford comenzó a utilizar materiales alternativos desde hace diez años, cuando un barril de petróleo costaba más o menos una séptima parte de lo que cuesta hoy en día.
En enero pasado, Ford dijo que utilizaría botellas recicladas de plástico del Autoshow de Detroit y del Consumer Electronics Show de Las Vegas para crear parte de la fibra de poliéster que se necesita para fabricar los asientos del Ford Focus eléctrico.
Hay dos posibilidades de modificación mecánica, la primera el R8 Spyder que elva la potencia de su V10 de 5.2 litros y 525 HP hasta los 565 caballos, con un torque máximo de 418 lb-ft por un precio cercano a los 2,800 dólares.
El segundo nivel de preparación es el que eleva la potencia del motor original V10 de 5.2 litros hasta los 600 HP, con unas cifras de par máximo que se sitúan en los 424 lb-ft. Este segundo nivel, que incluye mejoras en el sistema de escapes, tiene un costo de 7,500 dólares.
Además de estos retoques en el motor, existe la posibilidad de incorporar rines de 20 pulgadas con neumáticos Continental de altas prestaciones incluidos por un precio de 6,000 dólares aproximadamente. En total, una importante suma de dinero para una preparación que, viendo el potencial del modelo original, puede considerarse escasa.
La presentación de las novedades de Abarth en París comienzan en primer lugar con un modelo conocido por su personalización y por el homenaje que hace a otras marcas del grupo italiano. Son conocidas de sobra sus ediciones especiales Tributo Ferrari y Tributo Maserati. Ahora le toca al turno a un coche clásico de la marca Fiat, el modelo 131 conocido como ‘Olio’, un coche de rally que se hizo muy popular a finales de los años 70’ gracias a las hazañas de pilotos como Markku Alen, Timo Salonen o Walter Röhrl. En los mundiales de rallies de entre 1977 y 1979 este automóvil subió a lo más alto del podio.
Como ya nos tiene acostumbrados esta agresiva marca, el Abarth 695 Fuori Serie contará con varios niveles de personalización a elegir por el cliente que, incluso, podrá reunirse con los ingenieros y diseñadores para participar en el resultado final de cada detalle.
Desde Abarth se anuncia un propulsor T-jet turbo de 1.4 lireoa y cuatro cilindros con 180 HP y un par máximo de 184.5 lb-pie girando a 5.500 rpm –en modo deportivo-. El motor estará acoplado a una caja de cambios manual ‘Abarth Competizione’ de accionamiento eléctrico y paletas de cambio detrás del volante. Por tanto, no sólo presentará unos colores divertidos y agresivos, sino que también contará con un corazón serio capáz de transmitir las sensaciones de sus capacidades logrando sumar una velocidad tope de 225 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en apenas siete segundos.
Para acompañar a su estética tan llamativa, el Abarth 695 Fuori Serie cuenta con sendos rines de 17 pulgadas y neumáticos de medidas 205/40. Para frenar esta ‘máquina’, se emplean unos frenos Brembo de 305 mm en el eje delantero y 240 mm para el trasero.
El equipamiento de esta edición tiene de serie un sistema de escape de doble salida ‘Record Monza’, faros de xenón, asientos ‘Black Abarth Corse’ de corte deportivo revestidos en su parte trasera con fibra de carbono y pedales de competición.
En segundo término, encontramos dos nuevas ediciones especiales del Abarth 500, que toman el nombre de 595 Turismo y 595 Competizione. Ambos, con motor 1.4 T-jet de 160 HP y par motor de 169.7 lb-pie . Su velocidad máxima alcanza los 211 km/h, y es capaz de completar el 0-100 km/h en 7,4 segundos. También suma la caja de cambios ‘Abarth Competizione’ del anterior.
Está disponible en tres combinaciones de colores -también llamativos-, más discretos que los del 695 Fuori serie: Pista Grey y Officina Red, Scorpione Black y Gara White, y Pista Grey y Campoyolo Grey.
Los rines serán de 17 pulgadas, pudiendo escoger entre los diseños variados del Abarth 500.
El interior estará lleno de detalles característicos de la marca italiana y asientos de cuero ‘Sabelt’ a elegir entre colores café, negro, rojo o gris.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Primero las malas. Dicen que Mercedes dejará de utilizar los doce cilindros en el SL, pues el SL600 ya no lo lleva y el SL65 es el próximo en la lista. Eso sí, no han dicho nada del salvaje SL65 AMG Black Series.
La parte positiva es que el adiós a los V12 podría indicar que una nueva generación del SL es inminente, probablemente en algún momento del próximo año como un modelo 2013.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de una larga espera, se ha presentado ante los ojos del mundo la sexta generación del Volkswagen Jetta, un coche que por primera vez desde que vio la luz hace varias décadas, se trata de un modelo nuevo y no de un derivado del Golf, como había sido en las cinco generaciones anteriores.
Estéticamente destaca por ofrecer una silueta más elegante y refinada, que por un lado sigue al pie de la letra el nuevo lenguaje de diseño –léase ADN- que la marca ha impreso en otros modelos de casa, y por el otro muestra una clara influencia de sus hermanos de la firma de los cuatro aros; basta con observar la parte trasera y apreciar el parecido de las calaveras con el Audi A4. Es también un coche más grande, ya que ha crecido hasta los 4.64 metros de largo.
Lógicamente el interior es más amplio que antes, particularmente en el espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Por su parte, podemos destacar que los ensambles no tienen falla alguna y se notan muy sólidos, aunque los materiales plásticos decepcionan un poco porque ahora son todos duros, tanto en tablero como en páneles de puertas. En materia de equipamiento encontramos, dependiendo de la versión, A/C manual, quemacocos, cristales con tintado oscuro, vestiduras de piel bitono, computadora de viaje, rines de 17”, bolsas de aire frontales y laterales, frenos ABS y control de tracción, entre otros. Si bien podemos optar por elementos como el navegador, no hay manera de contar con bolsas de aire laterales ni de cortina. Tampoco hay control de estabilidad ni siquiera de forma opcional.
Mecánicamente hay cambios importantes. Si bien mantiene el conocido motor de cinco cilindros y 170 hp con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 12 segundos a la altura del DF, el bastidor ha sido modificado para adaptar una suspensión trasera de eje torsional con barra Panhard; una solución muy anticuada y económica que sustituye al eficiente sistema multibrazo del Bora. Algo que repercute en las capacidades dinámicas del sedán, particularmente en caminos revirados.
Hoy por la noche VW revela su rango de precios y versiones, y su venta comienza en breve, aunque la tarea no será sencilla, ya que ahora se verá las caras con más de veinte rivales tanto del segmento de los compactos como de los medianos. Dicho lo anterior, tendrá que enfrentar y vencer tanto a Focus, Corolla, Lancer y compañía, como a Malibu, Mazda 6, Cirrus, Camry y demás. Un aspecto que sin duda será agradecido por sus compradores es el precio, que se mantiene prácticamente sin cambios frente a su antecesor.
Esperen algo nunca antes hecho en la revista AUTOMOVIL Panamericano edición 188 con este auto, a la venta el próximo 15 de agosto.
Muestra de ello es un nuevo cuatro cilindros en línea de 1.8 litros que cuenta con un actualizado sistema de gestión para el tren de válvulas, capaz de regular no sólo el tiempo de apertura sino también el recorrido de las mismas; el sistema mantiene el nombre de MIVEC. Actualmente, Mitsubishi tiene dos tipos diferentes de sistemas de apertura de válvulas, uno que cambia el alzado y el tiempo de acuerdo a la velocidad de giro del motor, y otro que lo hace en todo momento. El nuevo sistema hace los dos.
Denominado 4J10, el tetracilíndrico implementa un sistema de arranque y parada automático, denominado Auto Stop & Go, con el que promete ahorros de combustible de hasta un 12% en los modelos que lo monten. Inicialmente lo llevarán ejemplares del mercado local japonés, como Galant y Galant Fortis, seguidos por modelos globales como Lancer, ASX y demás.
En especificación japonesa, el 1.8 litros entrega una potencia de 139 HP a 6,000 rpm y un par motor de 172 Nm (127 libras-pie). Tiene una relación de compresión de 10.7:1 y no tiene sistema de inyección directa de combustible ni sobrealimentación, por lo que tampoco se trata de la octava maravilla; parece eficiente y nada más. Se podrá combinar tanto con caja manual como con CVT de variador continuo.
Dicen que el que pega primero pega dos veces, y BMW conoce perfectamente el tema con su controvertido modelo X6 que ha acaparado desde hace años las ventas dentro de su segmento causando la envidia de las demás armadoras. El tema causa cierta curiosidad puesto que a pesar de las desventajas que dicho modelo ha representado en términos de espacio interior, diseño y desempeño, nadie niega su éxito comercial.
Lo anterior ha despertado el interés de varias marcas quienes han intentado copiar la fórmula siendo Acura la primera en presentar su versión con su modelo ZDX. Audi por su parte busca hacer lo propio con el anuncio del desarrollo de una nueva Q6, y ahora es Mercedes-Benz quien parece estar interesada en seguir la misma fórmula.
Aunque las especificaciones no son las finales, se rumora que la denominación del nuevo crossover de Mercedes será GLS, aunque estará basada en la Clase M con una configuración de cinco asientos en lugar de cuatro. Estéticamente se dice presumirá una silueta similar a la CLS, pero con un mayor aumento de dimensiones. Finalmente, los rumores sobre las plantas motrices incluyen versiones V6, V8 y por supuesto una variante híbrida. Adicionalmente se ofrecerá una variante con más galleta que equipará el motor V8 twin-turbo AMG.
A pesar de que ésta no es la primera vez que se escucha sobre el tema, lo cierto es que a diferencia de los rumores anteriores, esta vez todo parece indicar que Mercedes está dispuesta a hacer realidad sus planes llevando su nuevo modelo a las lineas de producción de Tuscalosa, Alabama para el 2014.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre la genialidad y la excentricidad, el motor rotativo se ha convertido en la principal seña de identidad del fabricante japonés.
Durante los últimos días se confirmó que el motor de 1.6 litros Super2000 que estaba desarrollando lo empleará Mini en el Mundial de Rallys.
El Karma se ofrecerá en tres versiones; siendo el EcoStandar la version más “barata” con un costo de 101, 800 euros (1,700,000 pesos aprox). Le sigue el EcoSport que llegaría hasta los 111,300 euros (1,900,000) y finalmente la versión EcoChic que alcanza los 117, 300 euros (2,000,000).
La firma ha decidido que los tres modelos lleven el denominado bloque de autonomía extendida que combina un motor eléctrico apoyado de otro térmico, de esta manera se genera energía para mantener a tope las baterías de iones de litio.
Este deportivo es capaz de alcanzar los 153 km/h y recorrer 80 km, todo esto solo con el motor eléctrico. Cuando se requiera el funcionamiento del térmico, el Karma llega sin problema alguno hasta los 200 km/h con una autonomía que supera los 483 km/h y con un asombroso consumo de 41.7 km/l.
La única importadora oficial de Suzuki para Norteamérica comenzó el proceso de bancarrota el día de ayer en Estados Unidos, movidos principalmente por los problemas originados por no contar con una gama adecuada de modelos para el mercado norteamericano, los altos costos de distribución y la falta de ventas en el vecino país del norte debido a la fortaleza del Yen.
Y es que en lo que a ventas se refiere, la japonesa tan solo pudo colocar de enero a octubre del presente año un total de 21,188 unidades, lo que representó tan solo un 5% de crecimiento con respecto al año pasado.
American Suzuki Motor Corporation anunció que esperan poder salir del penoso proceso de bancarrota tras realizar una exhaustiva estrategia de reestructuración de sus deudas, por lo que a partir de ahora solo se centrarán en el negocio de las motocicletas y los ATV. Aún así, los representantes de la firma en Estados Unidos confirmaron que seguirán cubriendo garantías y distribuyendo recambios para sus actuales clientes.
El anuncio por lógica representa un duro golpe para los representantes de dicha firma en EUA, quienes por el momento han quedado paralizados a la espera de nuevas noticias.
Afortunadamente, tras el conocimiento de dicha noticia, Suzuki de México confirmó que no existe relación alguna con American Suzuki Motor Corporation, por lo que los clientes actuales de la firma nipona no tienen nada de que preocuparse.
De hecho, la marca Suzuki se encuentra dentro del Top15 de ventas en nuestro país con 8,445 unidades colocadas durante el presente año, superando a marcas como Mercedes-Benz, Audi, Mitsubishi y BMW.
A continuación incluimos el comunicado de Suzuki México.
Ante la declaración que hizo ayer la compañía “American Suzuki Motor Corporation”, acerca de detener las ventas de autos en EEUU y concentrarse en la venta de motocicletas y motores fuera de borda, Suzuki Motor de México informa:
1. Suzuki Motor de México no tiene relación comercial con American Suzuki Motor Corporation.
2. A diferencia de otras marcas, la Dirección General de Suzuki Motor de México reporta y depende de Suzuki Motor Corporation – Japón – no de Estados Unidos.
3. Suzuki Motor de México importa sus productos directamente de Japón, por lo que no hay razón para desabasto de productos ni refacciones.
4. El público puede estar confiado en que no habrá repercusión en México. A diferencia de lo que sucedió en Estados Unidos, en México, Suzuki va ganando terreno, ampliando su participación de mercado y elevando sus ventas consistentemente. No corre riesgo la permanencia de la marca en nuestro país.
5. Junto con la liberación de esta noticia, también se conocieron los resultados de venta de Suzuki Motor de México; el mejor resultado histórico de octubre: 934 unidades, lo que representa un crecimiento de la marca en nuestro país de 16.8% contra el año anterior comparado con el 10.9% que ha crecido la industria en el mismo periodo.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Cabriolet con la ingeniería top del Carrera engine. Nuevo top model con tracción total y 408 CV (300 kW): 911 Carrera 4 GTS.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Además de ciertos cambios en su apariencia, se revisó la forma y la espuma de los asientos con el fin de mejorar el espacio interior, que en las plazas traseras creció, según Chevrolet, en 31.7 milímetros. La consola central se reemplazó y ahora es más cómoda en palabras del fabricante.
El motor de entrada pasa a ser un cuatro en línea de 2.5 litros con inyección directa y control de apertura de las válvulas. Entrega 196 caballos y un torque máximo de 253 Nm (186 lb-pie).
Algunas optimizaciones en la eficiencia incluyen la admisión variable, complementada con el dispositivo de encendido y apagado autónomo en detenciones temporales, medidas que ayudaron a bajar el consumo homologado hasta los 9.78 kilómetros por litro en ciudad y los 14.8 en autopista, avances del 5% y 3% respectivamente comparado al anterior Malibu de cuatro cilindros.
La caja automática se replanteó en los puntos en los que hace los cambios así como en la rapidez al efectuar los mismos.
Por su parte, el propulsor turbocargado de dos litros muestra un 14% más de par contra su predecesor con 400 Nm (295 lb-pie) y 259 hp.
Hay mejoras en la suspensión y el chasis en general. Se calibró la amortiguación para lograr una marcha más refinada y contribuir además al buen apoyo de las llantas en conducción exigente. La dirección, eléctrica de serie, se revisó en la sensación que comunica al conductor, mientras que de los frenos la marca afirma que ofrecen un tacto que transmite mayor seguridad.
Entre los elementos de equipamiento, destacan el monitoreo en el punto ciego, la alerta por tráfico cruzado atrás (que sirve, por ejemplo, al salir de un estacionamiento en reversa), la cámara de visión posterior o las diez bolsas de aire (al menos para Estados Unidos).
El nuevo Toledo mide 4.48 metros de largo total, es cuatro centímetros más largo que el Toledo de segunda generación que tanto gustó en México. En esta nueva generación destaca la capacidad de la cajuela, con un volúmen de 550 litros, ampliable a 1,490 litros con los asientos traseros abatidos. Además, la distancia entre ejes es de 2,602 milímetros (80 mm más que el Toledo II), consiguiendo más amplitud interior para todos los pasajeros, mientras que las dimensiones de las puertas permiten acceder fácilmente al interior del vehículo.
La silueta muestra claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca presentado en los conceptos IBE, IBX e IBL y aplicado de forma sistemática en el nuevo León. Destaca el diseño anguloso de los faros, junto con la parrilla de forma trapezoidal, la acentuada entrada de aire en la parte inferior y la línea horizontal de las luces traseras.
Uno de los detalles que más llaman la atención es la apertura de la cajuela, en una sola pieza, al estilo de un hatch-back, misma que aumenta la funcionalidad y el acceso a la zona de carga.
El interior es ahora más amplio y luminoso, los instrumentos del tablero cuentan con una distribución lógica y ergonómica, permitiendo así que los controles de la consola central se puedan ajustar de manera intuitiva.
En cuestión de manejo promete mucho, pues las suspensions fueron rediseñadas, según los ingenieros, con tintes más deportivos. El eje delantero es de tipo McPherson, con trapecios inferiores y barra estabilizadora, mientras que el eje trasero monta una compacta barra de torsión. La dirección electrohidráulica contribuirá también al dinamismo del auto disminuyendo la asistencia de la dirección conforme aumenta la velocidad de marcha.
La gama de propulsores incluye tres eficientes motores dependiendo del nivel de equipamiento.
Como primera opción, se encuentra un motor de 4 cilindros y 1.6 litros de inyección directa, el cual tiene una potencia de 105 HP con 112 lb-ft de torque, con transmisión manual de 5 velocidades, promete ser ideal para trayectos citadinos y consumos contenidos. Esta motorización ofrece un rendimiento de combustible combinado de 17.4 km/l.
El segundo propulsor, será el cuatro cilindros de 1.2 litros TSI, capaz de entregar 105 HP y 129 lb-ft de torque, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Este pequeño pero poderoso motor registra un consumo combinado oficial de 20.6 km/l.
Finalmente la tercera opción y más potente, será el motor de 1.4 litros TSI con 122 HP y torque de 147 lb-ft, mismo que estará unido a una transmisión DSG de 7 velocidades, esta última sólo se ofrecerá en combinación con este motor. Este propulsor tiene un rendimiento de combustible combinado de 19.5 km/l.
De serie todas las versiones incluirán frenos ABS; en la versión Entry se contará con bolsa de aire para conductor, mientras que en Toledo Reference y Style, también estarán disponibles bolsas de aire para el pasajero y bolsas laterales (en paquete opcional de seguridad para Reference y de serie en Style), la motorización para versiones Entry y Reference será el 1.6; la versión Style incluirá dos distintas motorizaciones, el 1.2 y el 1.4.
Precios:
Hoy en el Hockenheim la lluvia volvió a ser el protagonista principal durante un fin de semana de Fórmula 1. La décima fecha del año se corre este domingo en el trazado modificado por Herman Tilke para cumplir la primera mitad de la temporada, y con las condiciones con las que se corrió este viernes, la información que se obtuvo solo servirá para mañana sábado cuando se cumpla sesión de calificación, la cual se espera con las mismas condiciones del día de hoy.
Aunque esto ha sido parejo para todos los equipos, en Sauber es prioritario cumplir con buenas sesiones de calificación ya que el C31 ha demostrado ser un auto confiable en carrera. Sergio Pérez logró ubicarse quinto en la primera práctica y cuarto en la segunda, mientras que Kamui Kobayashi estuvo onceavo en la primera y treceavo en la segunda. Pérez declaró que el día ha sido positivo puesto que por lo menos tienen información importante de cara al día de mañana, luego de usar ambos tipos de neumáticos para lluvia.
El japonés reportó no sentirse a gusto con el grip que tenía su auto, mientras que el tapatío probó las nuevas llantas duras que Pirelli trajo a Alemania para su posible introducción en el futuro. Kobayashi probó temas aerodinámicos en la primera sesión con sensores ubicados en la parte trasera del C31.
Jenson Button fue quien impuso el tiempo más rápido en la primera práctica antes de que la lluvia humedeciera la pista del Hockenheimring, mientras que Pastor Maldonado logró el mejor tiempo en la vespertina cuando la pista se secaba a pocos minutos del final de la sesión. Estos tiempos no son representativos ya que el inglés terminó octavo en la segunda y el venezolano noveno en la primera.
Varios equipos mostraron modificaciones en sus monoplazas, como McLaren que tiene una nueva ala trasera y pontones, mientras que en Lotus se ha generado la nota del día con la introducción de un doble DRS en el E20 como el que Mercedes ha utilizado desde principio de temporada, aunque se comenta que el DRS delantero de Lotus ayuda a la parte trasera, contrario al del Mercedes que ayuda a la parte delantera.
Filed under: Hyundai, Kia, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Parte de esa estrategia obedece al hecho de que Mercedes no encontró socio comercial con quien desarrollar la nueva familia de compactos. Además, por primera vez, la marca de Stuttgart tiene toda la intención de venderlos en Estados Unidos, lo que quiere decir que busca recuperar rápidamente la inversión de su desarrollo. Todos los motores, a diesel o gasolina, serán de inyección directa y con turbo, con entre 1.6 y 2.2 litros, y potencias de entre 109 y 204 HP.
Después de que el Nissan Leaf y el dúo formado por los Opel Ampera y Chevrolet Volt resultaran vencedores en ediciones pasadas, el Car of the Year no tendrá en 2013 como ganador un vehículo impulsado por energía eléctrica/híbrida. De la anterior lista de 32 vehículos ya se conocen los ocho que finalmente pelearán por este galardón, que se viene celebrando desde 1964.
El próximo 4 de marzo de 2013 se dará a conocer el nombre del ganador, coincidiendo con la celebración del Salón de Ginebra. De la lista de ocho finalistas destaca la mayoría de vehículos utilitarios/compactos, así como la ausencia de cualquier SUV–Honda CR-V, Hyundai Santa Fe, Mitsubishi Outlander, Opel Mokka o Range Rover–. En este caso, Ford B-Max y los gemelos Toyota GT86/Subaru BRZ dan un toque distintivo a la lista de ocho finalistas:
RENAULT CLIO
MERCEDES BENZ
FORD Bmax
HYUNDAI i30
VOLVO V40
SUBARU BRZ
VOLKSWAGEN GOLF
PEUGEOT 208
Filed under: Acura, Videos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, Videos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo hermano del 918 Spyder el resultado de aplicar la tecnología del 911 GT3 R Hybrid a un superdeportivo con motor central.
La variante M del SUV de BMW monta un motor V8 bi-turbo con 555 CV y un desarrollo específico del sistema de tracción total xDrive.
Después de verse hace un tiempo las calificaciones concernientes a diversas SUV de entrada, el IIHS reveló el desempeño de la Toyota RAV4 en el golpe limitado al 25% del frontal contra una barrera indeformable.
La valoración fue de un nivel de protección "pobre", el mismo registrado el mes pasado por la Ford Escape, la Jeep Patriot o la Buick Encore (Chevrolet Trax).
El IIHS citó tras la simulación de accidente en la RAV4 que el área alrededor de los pies se vio comprometido al doblarse el piso y poner en riesgo la integridad de la pierna izquierda del posible ocupante. El volante se movió casi 18 centímetros hacia la derecha, lo que evitó el contacto completo de la cabeza con la bolsa de aire, misma que golpeó el tablero debido al desplazamiento excesivo del cuerpo hacia delante.
Entre la competencia, el único producto que ha pasado este examen con un puntaje denominado como "bueno" es la Subaru Forester, seguida de otros tantos con una apreciación "marginal", como la Honda CR-V, la Mazda CX-5 o la Volkswagen Tiguan.
Esto lo podemos ver en mercados como el nuestro, en donde nos han llegado grandes productos de la marca como el mítico Impreza en sus versiones STI ó WRX; ya no digamos los competitivos Legacy, Outback, Forester ó Tribeca, que han demostrado competir a la par con cualquiera que se ubique en su respectivo segmento.
Es por ello que al ver las fotos del nuevo BRZ Racing, nos preguntamos ¿por qué la marca no se decide a poner toda la carne en el asador? En nuestro país se venden deportivos más caros –y más raros- por lo que no sería descabellado que este deportivo con motor bóxer de 2.0 litros, seis velocidades, 200 hp y tracción trasera encajara en el gusto de muchos aficionados. Mencionamos todo esto ya que esta versión solo se venderá en Japón y ha sido creada como una excelente plataforma para quienes gusten de las preparaciones enfocadas al performance.
De hecho, los rines no son para nada lujosos y contrastan con el diseño exterior que luce más elaborado; llega incluso a recordar un poco al Mazda RX-8 si miramos con detalle en la parte frontal la zona de la parrilla y la caida trasera hacia las calaveras. Las entradas de aire son más elaboradas que en la versión "normal" ya que tienen como objetivo enfriar los frenos y también harán lo propio con el radidor para aceite ubicado justo en esa misma zona.
Por una suma aproximada a los 2,478,000.00 Yenes (más de 500 mil pesos en un supuesto y muy lejano caso que la marca decidiera traerlo), el Subaru BRZ Racing podría ganarse un lugar en el garage de algún aficionado que considere seriamente realizar un proyecto 100% destinado al performance; seguro que sí los hay.
Filed under: Lexus, Videos, Reino Unido
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El cambio más significativo está en el frontal, donde recibe unos faros más afilados, nueva parrilla y defensas, que lo acercan más a un automóvil que a una SUV. La zona trasera mantiene la misma disposición, pero las luces se actualizan. Los rines son nuevos y los hay en varios tamaños.
El interior mejora en algunos acabados y tapizados. Cada vez la Highlander se acerca más a Lexus. La Highlander 2011 que ves en las imágenes corresponde a la versión para Rusia y mercados asiáticos, pues la americana se presentará en el Autoshow de Los Ángeles, pero debería variar poco.
Para mercados norteamericanos seguirá llevando el motor V6 de 3.5 litros y 272 HP, como también estará presente la Highlander Hybrid que se acopla a un bloque de 2.4 litros. Habrá otra versión con motor 4 cilindros de 2.7 litros y 170 HP.
Uno de los modelos más populares y reconocidos de todos los que se dedican a la réplica de autos es el clásico 300 SL que Mercedes Benz fabricó entre los años de 1954 y 1963. ¿La razón? simple, a pesar de su popularidad, la casa alemana solo fabricó de éste modelo 1,400 unidades en su versión “alas de gaviota” y 1,800 en su versión roadster.
Esta exclusividad generada ha causado un “boom” en la realización de réplicas alrededor del mundo, por lo cual Mercedes y su filial Daimler han decidido tomar cartas en el asunto. Resulta que después de ganar una demanda impuesta en torno al tema de las réplicas no autorizadas, ahora Mercedes tiene la libertad de destruir cuantas copias con las que no este de acuerdo.
Tal ha sucedido con un fabricante alemán de réplicas cuyo SL300 apócrifo fue desmantelado por personal de Mercedes difundiendo las fotografías del suceso como parte de una estrategia que la armadora está realizando para defender la autenticidad y legitimidad del diseño del famoso “alas de gaviota”.
“La forma del afamado “alas de gaviota” tiene derechos reservados por parte de Daimler A.G.. Cualquiera que construya, ofrezca o venda una réplica de este vehículo está violando los derechos de la compañía. Esto aplica inclusive a las compañías que se dedican a la fabricación de réplicas aunque éstas no incorporen ningún logotipo o nombre”, dijo la compañía en un comunicado.
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ponle un motor TwinPower Turbo de 6 cilindros en línea al coche más pequeño de BMW. Verás lo que pasa.
Este auténtico experto en el tiempo libre es también un rutero muy capaz con el motor 2.0 TDI de 140 CV.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Conocido por su increíble habilidad para obtener tiempos de vuelta impresionantes, muchas de ellas con el auto de costado, y detrás del volante de los modelos más complicados de manejar de su época, este piloto franco-canadiense murió en un accidente durante la calificación del Gran Premio de Bélgica en 1982.
Este año se cumplen 30 años de su muerte y Ferrari planea un tributo en su pista de Fiorano, en Maranello que reúna el nombre de Villeneuve con el de la Scuderia a la que le dio toda su vida. El 8 de mayo el hijo de Gilles, Jacques pilotará el Ferrari 312 T4 con el que su padre compitió y triunfó en varias ocasiones.
Jacques, un campeón de la F1 también, recibió ofertas de Ferrari para tomar uno de sus asientos tras ganar el título en 1997 pero rechazo la oferta para construir el equipo British American Racing que luego se convirtió en el equipo Honda, ganaría el título como Brawn GP y que se convertiría en el equipo de Mercedes en la actualidad.
Como parte del proyecto de movilidad sustentable que iniciara BMW hace ya tres años poniendo a rodar una flotilla de 600 unidades MINI E destinados al uso diario en distintas ciudades alrededor del mundo, la alemana trae a México un pool de 12 vehículos eléctricos de idénticas especificaciones para continuar recaudando la información necesaria para el desarrollo y evolución de las generaciones venideras de modelos eléctricos de la familia i.
Cada una de las 12 unidades entregadas el día de hoy han sido puestas a disposición de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como a medios de comunicación especialistas para su evaluación y recolección de datos tales como el rendimiento de la batería, el tiempo de recarga, el cambio de hábitos de manejo del usuario, etcétera.
Entre las instituciones seleccionadas se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (Poli), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), etcétera.
El MINI E es un modelo exclusivo para pruebas y no está a la venta; cuenta con un motor de 150 kW (204 HP), equipado con una batería de iones de litio que en teoría le da una autonomía de 165 kilómetros antes de necesitar una recarga.
“BMW Group encuentra en los vehículos eléctricos una gran área de oportunidad para la movilidad individual en las megaciudades; siendo la primera compañía de automóviles Premium en poner en manos de usuarios una flotilla de automóviles con funcionamiento de este tipo. En México nos estamos acercando con el proyecto MINI E a los principales líderes de opinión, para juntos abrir camino hacia una movilidad más sustentable”, comentó Andreas Klugescheid, vicepresidente de asuntos gubernamentales de BMW Group.
El proyecto estará en funcionamiento dentro de nuestro país por el lapso de seis meses, tiempo dentro del cual BMW estará en contacto con las instituciones seleccionadas para recaudar los datos necesarios que ayuden a las investigaciones pertinentes.
Hasta la fecha, BMW ha sumado alrededor de 15 millones de kilómetros arrojando resultados sobre la funcionalidad de este tipo de autos bajo condiciones normales de uso citadino.
DATOS TÉCNICOS DEL MINI E
Motor: Eléctrico
Bateria: Iones de litio.
Potencia: 150 kW/204 HP.
Par máximo: 220 Nm.
Aceleración [0 – 100 km/h]: 8.5 segundos.
Velocidad máxima: 152 km/h (limitada electrónicamente).
Autonomía aproximada: 175 kilómetros en ciudad, 154 en carretera, 167 combinado.
Porsche devela su última bestia: el 911 GT2 RS, que conmemora a los míticos RS de la casa, concebidos para la competencia seria y dura.
El nuevo 911 aprovecha la base del 911 GT2 pero optimizada en peso con un ahorro de 70 kg y una ganancia en potencia de 90 HP. Así, las cifras del boxer de 3.6 litros son de 620 HP y un tremendo par-motor de 700 Nm (516 lbpie).
Para lograr semejante ligereza, Porsche revisó todo lo que pudiera reducir masa. Desde las salpicaderas y cofre, pasando por fascias. alerones y difusor en fibra de carbono, hasta elementos de suspensión en aluminio o el escape en titanio y el uso de dos resortes concéntricos más pequeños en vez de uno más grande. Incluso la batería es de ion-litio de menor tamaño y se prescinde del aire acondicionado -en opción- y el equipo de sonido. Todo paralograr una meta increíble de 2.2 kg por cada caballo de fuerza.
De tracción trasera y caja manual de seis relaciones, el 911 GT2 RS observa un comportamiento más rabioso, gracias a una orientación totalmente de competición por parte de los ingenieros de la casa de Stuttgart.
Durante nuestro breve contacto en las cercanías de la Selva Negra, y a pesar del clima húmedo alemán, el 911 GT2 RS sorprende con su rapidez en las célebres autobahn. Según Porsche, realiza el 0-100 km/h en 3.5 segundos y los 200 km/h son alcanzados en 9.8 s; su velocidad tope, 330 km/h. Sin embargo, uno de sus mejores logros es la vuelta al Nordschleife de Nürburgring, bajando 14 segundos sobre el 911 GT2 normal: sólo 7.18 segundos.
De edición limitada -sólo habrá 500 unidades disponibles-, su precio cercano a los 200 mil euros lo colocan en la esfera de exclusividad de pista y usuarios muy saludables en sus finanzas. A México llegará sólo bajo pedido.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nueva versión de acceso para el SUV grande de Audi, al que han equipado con la variante de 204 CV del motor 3.0 TDI.
El Ampera representa la tecnología alternativa de Opel a los motores convencionales Diesel y de gasolina. Mientras unos fabricantes han apostado por los vehículos eléctricos y otros por los híbridos, Opel ha desarrollado su propio punto de vista, así como lo hace General Motors con el Chevrolet Volt, clon tecnológico del Ampera y dando lugar a lo que ellos llaman "vehículo eléctrico de autonomía extendida".
La idea consiste en que el Ampera se impulse por la energía eléctrica que le proporciona una batería que se recarga en 4 horas desde una toma deméstica. Dicha batería, de iones de litio y con una capacidad de 16 kW/h, alimenta a un motor eléctrico de 150 hp, capaz de impulsar al Ampera asombrosamente hasta una velocidad de 161 km/h.
La autonomía media que asegura la carga completa de la batería es de 60 kilómetros, lo que debería servir, según estudios de desplazamientos de Opel, para cubrir el trayecto diario laboral mayoritario de sus usuarios a un costo menor de 3 euros cada 100 kilómetros (51.19pesos por cada 100 km).
El motor a gasolina Ecotec 1.4L de 86 hp, se pone en marcha para mover un segundo motor eléctrico que funciona como generador. La misión de este generador de 72 hp, es alimentar al motor eléctrico principal y mantener un mínimo de carga en la agotada batería, que sigue alimentando al motor eléctrico principal en modo combinado, así se aseguran los 150 hp que siempre debe rendir el Ampera cuando los requerimientos sobre el acelerador lo exijan, así como en cortos desplazamientos eléctricos.
Todos los motores están unidos entre sí por engranajes y embragues a un sistema que emula a un cambio automático que mueve las ruedas delanteras del Ampera. Su consumo medio en carretera en estas circunstancias de trabajo combinado de todos los motores debería estar entre 14.3 y 12.5 km/l, datos que comprobaremos en una futura prueba.
El Ampera se siente como un coche eléctrico de convincentes prestaciones y su funcionamiento general es excelente, tiene una mejor pisada sobre la carretera, resulta más preciso, es más silencioso y el tacto general del coche es menos "artificial" o más convencional. Con los "depósitos" llenos (el de gasolina tiene una capacidad de 35 litros), el Ampera cuenta con una autonomía total de 500 kilómetros, los primeros 63 se deben a la carga doméstica.
Su silencioso inicio de marcha, la suavidad y celeridad con que se mueve en ciudad y carretera hasta su velocidad máxima ponen muy en alto la viavilidad de este tipo de propulsion. Pareciera que los 1,732 kg de peso no le molestan el lo absoluto. Solo las baterías de iones de litio junto con su sistema de refrigeración pesan alrededor de 198 kg.
Cuando la batería finalmente se agota, el motor de gasolina se pone en marcha por medio de uno de los motores eléctricos. La marcha del Ampera sigue marcada por la suavidad, silenciosa y espontánea respuesta del motor o motores eléctricos. El rango de trabajo del 1.4 Ecotec está entre 2,000 y 4,800 revoluciones, en función de la recarga de energía que precise la batería para abastecer a los motores eléctricos y no de cuando aceleramos.
En realidad, la batería de iones de litio nunca se descarga en su totalidad cuando entra el motor de gasolina. De los 16 kW/h iniciales, se reservan 6 cuando el display nos informa que no hay nada y el sistema pasa a autonomía extendida. El Ampera entonces tira de esos 6 kW/h, pero es el momento del motor de gasolina, que trabaja entonces para recuperar y mantener un nivel de carga mínima que permita una estable y consistente respuesta de acelerador.
El Ampera dispone de un modo de funcionamiento "Modo Montaña" el cual se aconseja activar 15 minutos antes de afrontar una fuerte y larga pendiente, para priorizar con antelación la recarga de la batería que asegure una buena y continua respuesta del motor eléctrico. A los otros modos "Normal" y "Deportivo" se suma uno de "Mantenimiento de carga" que preserva la mayor parte de la carga de la batería. Ideal para cuando se tiene que acceder a zonas de emisiones cero.
Toda esta "ciencia ficción" tiene su precio en euros. El Ampera partirá de un precio de 42,000 euros (716,700) pesos. El revestimiento interior en piel y un mayor equipamiento le da aires premium, que de alguna manera puede justificar mejor su alto precio.
En términos de funcionalidad, sus 4 plazas homologadas y una cajuela de 310 litros pueden comprometer la orientación familiar del Ampera (4.5 metros de longitud), un coche por tamaño y estructura cercano a un Astra (4.4 metros y 370 litros).
Grupo mecánico Voltec | Motor principal eléctrico, generador/impulsor eléctrico y motor estacionario de gasolina 1.4 ECOTEC Euro5 |
Tipo | Eléctrico de autonomía extendida |
Situación | Delantera |
Potencia máxima total | 150 hp |
Par máximo total | 37.8 kg-m |
Batería | Ion de litio |
Situación | Central longitudinal |
Capacidad | 16 kW/h |
Recarga a 220 volt. | 4 horas |
TRANSMISIÓN | |
Tipo | Tracción delantera |
Cambio | Tipo automático |
CARROCERÍA | |
Estructura | Monocasco de acero |
Coeficiente Cx | 0.27 |
Nº de plazas | 4 |
Peso oficial | 1,732 kg |
Depósito comb. | 352 litros |
Largoxanchoxalto | 450x179x144 cm |
Cajuela | 310/1005 dm3 |
RENDIMIENTOS OFICIALES | |
Velocidad máx. | 161 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 9.0 s (preliminar) |
Autonomía media eléctrica | 60 km |
Autonomía combinada | más de 500 km (preliminar) |
CO2 | 40 g/km (preliminar) |
Llegará a los concesionarios de la firma italiana este verano con mejoras en el motor y un equipo de suspensiones revisado.
Los 620 CV que brotan del motor de seis cilindros bóxer lo convierten en el Porsche de calle más potente fabricado hasta la fecha.
Otra de las novedades interesantes, sobre todo para nuestro mercado, es la llegada del nuevo Seat Ibiza, que sufre un rediseño tanto por dentro como por fuera, además del empleo de mejores materiales.
Es la evolución del diseño, siguiendo la tendencia hacia un ADN de líneas mucho más marcadas, muy similar al del Toledo Concept. Por dentro apuesta a la funcionalidad, incorporando un sistema denominado Seat Portable System quecombina las funciones del GPS con la computadora del automóvil, sistema de sonido y un smartphone; lo interesante es que está incoporado al auto pero además es portátil. Este sistema estará presente en el auto hacia finales del año y suponemos que, como todo lo de Seat, estará en la gama que llegue a México.
El nuevo frente, además de ser más agresivo, permite acceder a faros bi-xenón y luces de circulación diurna de LEDS, muy en el orden del resto de modelos de gama alta de los prmos Audi y VW.
La gama de motores se compone desde el 1.2 L de 60 CV al potente 1.4 TSI con doble sobrealimentación. Con sus 150 HP y caja de cambios DSG de 7 velocidades de serie, el Ibiza acelera de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos y alcanza una velocidad punta de 212 km/h. Asimismo, el Ibiza 1.2 TSI Ecomotive presenta un rendimiento bastante interesante: desarrolla105 HP y un par motor máximo de 175 Nm, disponible a las 1,550 vueltas, con un consumo medio de 19.6 km/l y unas emisiones de 119 g/km CO2 gracias en parte al sistema Start/Stop que monta de serie.
Estimamos que la llegada de este auto para nuestro mercado sean a mediados del año; el rango de precios debería de mantenerse muy similar, con ligeros incrementos de acuerdo al nivel de equipamiento.
Como parte del proyecto de movilidad sustentable que iniciara BMW hace ya tres años poniendo a rodar una flotilla de 600 unidades MINI E destinados al uso diario en distintas ciudades alrededor del mundo, la alemana trae a México un pool de 12 vehículos eléctricos de idénticas especificaciones para continuar recaudando la información necesaria para el desarrollo y evolución de las generaciones venideras de modelos eléctricos de la familia i.
Cada una de las 12 unidades entregadas el día de hoy han sido puestas a disposición de diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como a medios de comunicación especialistas para su evaluación y recolección de datos tales como el rendimiento de la batería, el tiempo de recarga, el cambio de hábitos de manejo del usuario, etcétera.
Entre las instituciones seleccionadas se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (Poli), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), etcétera.
El MINI E es un modelo exclusivo para pruebas y no está a la venta; cuenta con un motor de 150 kW (204 HP), equipado con una batería de iones de litio que en teoría le da una autonomía de 165 kilómetros antes de necesitar una recarga.
“BMW Group encuentra en los vehículos eléctricos una gran área de oportunidad para la movilidad individual en las megaciudades; siendo la primera compañía de automóviles Premium en poner en manos de usuarios una flotilla de automóviles con funcionamiento de este tipo. En México nos estamos acercando con el proyecto MINI E a los principales líderes de opinión, para juntos abrir camino hacia una movilidad más sustentable”, comentó Andreas Klugescheid, vicepresidente de asuntos gubernamentales de BMW Group.
El proyecto estará en funcionamiento dentro de nuestro país por el lapso de seis meses, tiempo dentro del cual BMW estará en contacto con las instituciones seleccionadas para recaudar los datos necesarios que ayuden a las investigaciones pertinentes.
Hasta la fecha, BMW ha sumado alrededor de 15 millones de kilómetros arrojando resultados sobre la funcionalidad de este tipo de autos bajo condiciones normales de uso citadino.
DATOS TÉCNICOS DEL MINI E
Motor: Eléctrico
Bateria: Iones de litio.
Potencia: 150 kW/204 HP.
Par máximo: 220 Nm.
Aceleración [0 – 100 km/h]: 8.5 segundos.
Velocidad máxima: 152 km/h (limitada electrónicamente).
Autonomía aproximada: 175 kilómetros en ciudad, 154 en carretera, 167 combinado.