Como parte de la estrategia que Ford comenzó para revivir a su marca de lujo Lincoln, la americana presenta dentro del marco del Salón de Detorit 2013 un nuevo concepto basado sobre la misma plataforma C que le da vida a los actuales C-Max, Focus y Escape.
Se trata de la nueva MKC Concept, una camioneta compacta que pretende hacer su arribo dentro de uno de los segmentos de mayor crecimiento en la actualidad, cargada de toda una lista de amenidades enfocadas a satisfacer las más exigentes necesidades del mercado, enmarcada bajo un sello propio de identidad y presencia.
A pesar de ser casi hermana de la Ford Escape, el ejemplar Lincoln presume en todos sus ángulos una estética completamente distinta evidenciando aquel nuevo lenguaje que Lincoln ha impreso en modelos como el MKZ. Destaca la llamativa parrilla horizontal, la luz de freno trasera de un solo elemento, los enormes pasos de ruedas y la elevada cintura que la hace ver al mismo tiempo robusta y dinámica.
Mecánicamente se desconocer por el momento que motores incorporará la versión de producción, sin embargo apostamos que esta nueva camioneta utilizará tanto el 1.6 como el 2.0 litros de la familia Ecoboost, tal como lo hemos visto en otros modelos de la casa.
Sin duda alguna un modelo clave para el resurgir de Lincoln como firma de lujo, que en su versión de producción no tendrá que varían mucho de lo que actualmente vemos en las fotografías.
La revista Quattroroute ha fortalecido estos rumores con unas imágenes que bien se podrían corresponder con el hipotético SUV de Lamborghini. No sólo eso, sino que la publicación italiana afirma además que el prototipo será presentado el próximo mes de abril en el Salón del Automóvil de Beijing, en China.
El SUV de Lamborghini nacería gracias a la colaboración de los italianos con Porsche, ambas dentro de la matriz del Grupo Volkswagen, y que cuenta ya con la experiencia del Cayenne. De hecho, estaría basado en la próxima generación del SUV alemán.
El código interno, siempre según Quattroroute, sería el de LB 736, y contaría con el motor V10 del Gallardo que desarrolla una potencia de 567 hp. Además, también habría prevista una variante híbrida de unos 700 hp. El supuesto SUV tomaría prestado rasgos del Aventador.
La revista Autocar informó que, tras hablar con portavoces de Lamborghini, todo esto son meras “especulaciones”, atribuyendo estos rumores a la no fabricación de la versión de producción del Estoque –un prototipo presentado en el Salón de París del 2008, el segundo de la casa italiana en llevar motor delantero tras el LM002–.
El tiempo dirá finalmente si precisamente el LM002, el único todo terreno en la historia de Lamborghini y del que se fabricaron 301 unidades entre 1986 y 1993, tiene un nuevo heredero en forma de ‘crossover’. Los rumores se disparan, pero nada está confirmado. Tu, ¿qué opinas?
En el TÜV toman tu coche y lo diagnostican de punta a punta después de su tercer año en el camino, después de eso, lo hacen cada dos años (otra vez, más o menos como ocurre en México). Si tu coche falla la prueba, te mandan a un taller. Si vuelve a fallar, despídete de él porque lo mandan al deshuesadero.
Por eso no es de extrañar que los consumidores esperen con ansias los resultados del TÜV cada año y, en el 2011, después de 7,779,312 revisiones, el Toyota Prius y el Porsche 911 se llevaron las preseas de oro en sus categorías.
Quizá no es una sorpresa tan grande que el deportivo alemán por excelencia sea tan confiable, incluso después de 10 años de uso; después de todo, seguro que los dueños los cuidan como la niña de sus ojos. Además, el 911 utiliza un diseño casi tan antiguo como el auto alemán, por lo que Porsche ha tenido mucho tiempo para perfeccionarlo.
Lo que sí es noticia es que el Toyota Prius es tu mejor opción, pues por segundo año consecutivo el híbrido japonés se llevó el palmarés en la categoría de tres años de vida, obteniendo mejores resultados que el Toyota Auris y el Mazda2.
Del otro lado del espectro está el Ford Ka, pues después de 10 años, el subcompacto de Ford falla el TÜV un 38.9 por ciento de las veces.
Ojalá algún día las autoridades mexicanas se decidan a copiar este tipo de iniciativas, que sin duda hacen de camino un lugar más seguro.
La superioridad a una vuelta que los Mercedes han demostrado en las últimas fechas, se ha puesto de manifiesto de nuevo ahora en las calles del Principado de Mónaco. Sin embargo, el tema más preocupante para ellos era el desgaste de las llantas en carrera. Ahora tendrán como aliados las propias calles de Mónaco, ya que los rebases en carrera son muy contados, por lo que hay una gran opción de triunfo para Nico Rosberg, quien obtuvo su tercera pole consecutiva de la temporada.
Lewis Hamilton partirá detrás del alemán y seguramente si no tiene una buena arrancada y no logra pasar a Nico en la curva 1, tendrá la función de escudero para evitar que Sebastian Vettel, que arranca tercero, esté encima de ROS que deberá cuidar sus neumáticos a la espera de realizar dos paradas de pits, debido al poco desgaste que han mostrado las llantas en el fin de semana. Mark Webber partirá cuarto mientras que el constante Kimi Räikkönen saldrá en la quinta posición.
Para Sergio Pérez, arrancar en la séptima posición es lo máximo que pudo alcanzar con un McLaren que mejora poco a poco fecha tras fecha, pero que no está para poder pelear por las dos primeras filas de salida en calificación. En Mónaco, la situación podría ser benéfica para el mexicano en caso de seguir una estrategia muy agresiva de tan solo una parada en pits, debido a que el ritmo en carrera mostrado en las prácticas es aceptable.
Esta es la segunda ocasión en la temporada que Pérez arrancará mejor que su coequipero Jenson Button, quien también pasó a la Q3 pero que en la vuelta final reportó problemas con su McLaren, por lo que no pudo completar la vuelta y arrancará en la novena posición.
Esteban Gutiérrez tuvo otra calificación complicada con un auto que fue muy lento a la hora buena, ya que de su equipo le reportaron que no saben porque fueron muy lentos durante la calificación. El regiomontano tendrá que arrancar en la decimonovena posición.
La lluvia se hizo presente en las dos primeras partes de la sesión de calificación, lo cual hizo muy entretenida esa ronda, ya que no hubo momento para respirar y esperar encontrar las mejores condiciones posibles como normalmente sucede en otros Grandes Premios.
Mónaco es la prueba más importante del año y mañana se espera una carrera extremadamente complicada para los hombres que quieran rebasar a Nico Rosberg. A menos que la lluvia aparezca, los Mercedes lucen como favoritos para llevarse su primera victoria de la temporada.
Esta es la parrilla de salida provisional para el GP de Mónaco.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Q1 |
Q2 |
Q3 |
1 |
1:24.620 |
1:16.135 |
1:13.876 |
||
2 |
1:23.779 |
1:16.265 |
1:13.967 |
||
3 |
1:24.243 |
1:15.988 |
1:13.980 |
||
4 |
1:25.352 |
1:17.322 |
1:14.181 |
||
5 |
1:25.835 |
1:16.040 |
1:14.822 |
||
6 |
1:23.712 |
1:16.510 |
1:14.824 |
||
7 |
1:24.682 |
1:17.748 |
1:15.138 |
||
8 |
1:25.108 |
1:17.261 |
1:15.383 |
||
9 |
1:23.744 |
1:17.420 |
1:15.647 |
||
10 |
1:23.699 |
1:17.623 |
1:15.703 |
||
11 |
1:25.547 |
1:18.331 |
|||
12 |
1:24.852 |
1:18.344 |
|||
13 |
1:23.738 |
1:18.603 |
|||
14 |
1:24.681 |
1:19.077 |
|||
15 |
1:26.095 |
1:19.408 |
|||
16 |
1:23.452 |
1:21.688 |
|||
17 |
1:26.322 |
||||
18 |
1:26.633 |
||||
19 |
1:26.917 |
||||
20 |
1:27.303 |
||||
DNQ |
Sin tiempo |
||||
DNQ |
Sin tiempo |
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El clima está finalmente mejorando y haciéndose cálido en algunas partes de Estados Unidos y con la primavera que se avecina, muchos tienen las ganas de salir a pasear y hacer un viaje por carretera, pero antes de tomar cualquiera, valdría la pena tomar algún tiempo para señalar algunas de las peores trampas de velocidad en el país.
Yahoo Autos se ha dado a la tarea de clasificar las 10 ciudades con el mayor número en trampas de velocidad en el territorio americano. No es de sorprendernos que Los Ángeles, California, se encuentra en la lista pero hay algunas otras más que dejarán sorprendido a todos.
Colorado Springs está en la lista. Colorado logró entrar en los cinco primeros sitios ocupando el cuarto en el ranking. La localidad cuenta con 186 trampas de velocidad, y la policía local dice que está contento de levantar las multas para los conductores que exceden el límite de 1.4 millas por hora.
Texas se lleva el bronce ocupando el tercer sitio. Austin se queda la plata con 189 trampas, mientras que Houston fue coronada con el oro al tener la cifra de 373 puntos de acceso.
Yahoo Autos da lista completa.10. Los Angeles, California
151
9. Chicago, Illinois
153
8. Dallas, Texas
156
7. Orlando, Florida
165
6. Denver, Colorado
165
5. Jacksonville, Florida
175
4. Colorado Springs, Colorado
186
3. Las Vegas, Nevada
187
2. Austin, Texas
189
1. Houston, Texas
373
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El clima está finalmente mejorando y haciéndose cálido en algunas partes de Estados Unidos y con la primavera que se avecina, muchos tienen las ganas de salir a pasear y hacer un viaje por carretera, pero antes de tomar cualquiera, valdría la pena tomar algún tiempo para señalar algunas de las peores trampas de velocidad en el país.
Yahoo Autos se ha dado a la tarea de clasificar las 10 ciudades con el mayor número en trampas de velocidad en el territorio americano. No es de sorprendernos que Los Ángeles, California, se encuentra en la lista pero hay algunas otras más que dejarán sorprendido a todos.
Colorado Springs está en la lista. Colorado logró entrar en los cinco primeros sitios ocupando el cuarto en el ranking. La localidad cuenta con 186 trampas de velocidad, y la policía local dice que está contento de levantar las multas para los conductores que exceden el límite de 1.4 millas por hora.
Texas se lleva el bronce ocupando el tercer sitio. Austin se queda la plata con 189 trampas, mientras que Houston fue coronada con el oro al tener la cifra de 373 puntos de acceso.
Yahoo Autos da lista completa.10. Los Angeles, California
151
9. Chicago, Illinois
153
8. Dallas, Texas
156
7. Orlando, Florida
165
6. Denver, Colorado
165
5. Jacksonville, Florida
175
4. Colorado Springs, Colorado
186
3. Las Vegas, Nevada
187
2. Austin, Texas
189
1. Houston, Texas
373
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de que sea difícil de creer, Maurice Matthews es una de las pocas personas que puede presumir de haber hecho realidad sus sueños ganando un Mercedes-Benz SL 500 de 1999 por tan solo ¡20 dólares!
Según el portal Yahoo, el coach de la defensiva secundaria de los Acereros de Steelers, Ray Horton, se convirtió en un instante en el mejor amigo del empleado de la cafetería de Pittsburgh, Maurice Matthews, tras regalarle uno de los autos más emblemáticos de la casa Mercedes que actualmente está valuado por cerca de 18,000 dólares.
Todo comenzó desde hace tiempo cuando Horton y Matthews bromearon sobre el auto que el coach manejaba.
“¿Cuando me dejarás manejarlo?”, le dijo Matthews a Horton, a lo cual el coach le respondió en son de broma que para que lo quería manejar si ni siquiera le alcanzaba a pagar la gasolina.
Cada vez que ambos personajes se veían en la cafetería del equipo retomaban la broma hasta el día en que Horton fue contratado por los Cardenales de Arizona. Ese día el coach se acercó a su amigo cocinero y le pidió prestado dinero.
Hatthews sin titubear le brindó los únicos 20 dólares que tenía en la cartera al momento en el que Horton le respondió con la frase “vendido”
A pesar de que todo mundo creyó en un principio que era parte de la misma broma, Horton se encargó de cerrar la negociación y callar a sus compañeros al llevar al cocinero a firmar los papeles para regularizar el auto.
Filed under: Industria, Etc., Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Etc., Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, México, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El especialista dedicado a Porsche muestra una nueva versión del GT9, una preparación sobre la sexta generación del 911 nacida hace ya cuatro años, y que, durante este tiempo, ha mostrado varias evoluciones. La última suma el apellido VMax y, gracias a una revisión de la mecánica, consigue llegar hasta unos estratosféricos 437 km/h, 6 km/h más que el Veyron Super Sports.
El 9ff GT9 Vmax consigue esa cifra gracias a una mecánica extraterrestre y a un peso pluma. Comenzando por lo primero, esta preparación cuenta con un motor de seis cilindros de tipo bóxer de 4.2 litros que, potenciada mediante dos turbos desarrolla 1,400 hp de entrega. A ello se le suma un peso de 1,340 kilos, resultado de una dieta rica en fibra de carbono y ligeros materiales como el policarbonato makrolon. El propulsor de 1,400 hp se gestiona gracias a un cambio secuencial de seis velocidades, hablando las cifras por sí mismas: 3.1 segundos para llegar desde parado hasta los 100 km/h, 6.8 segundos para los 200 km/h y 13.0 para los 300 km/h.
Esta bestia que cuesta nada menos que 895,000 euros ha sido una de las estrellas mostradas en el Salón del Automóvil de Essen. Si bien supera al Veyron SS, no hay que olvidar que se trata de una preparación, por lo que no entraría a ostentar el trono de vehículo de producción más rápido del mundo. Por otra parte, la marca que anuncia aún no ha sido verificada pero, cifras y oficialidades a parte, sería estupendo verle enfrentándose en pista contra el Rey de los Superdeportivos.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), a través de su presidente Guillermo Prieto Treviño, aprovecha la oportunidad del Foro Automotriz de Energías Alternativas para exponer varios puntos espinosos de la actual situación del parque vehicular mexicano.
Acorde a datos de la Semarnat, el 46% de los 22 millones vehículos que circulan en México acusan una edad superior a los 18 años, Mientras, sólo el 30% procede del año 2000 en adelante. Esta vejez propicia una contaminación alarmante: Según Semarnat, el 77% de las emisiones de CO2 y el 71% de los hidrocarburos provienen de vehículos anteriores a 1989.
Además, se estima que estos automotores generan 20 veces más contaminación que un vehículo moderno con sistema de reducción de emisiones.
Buena parte de este origen dañino recae en las inadecuadas políticas que han seguido las autoridades, como un transporte público ineficiente, alta carga fiscal a vehículos nuevos, impuestos mínimos a vehículos obsoletos e inexistencia de un sistema de inspección técnica vehicular, así como la importación indiscriminada de vehículos usados que son considerados chatarra en su país de origen.
En resumen, el parque vehicular en México es obsoleto, inseguro y altamente contaminante.
Por lo tanto, conviene revisar primero estos puntos duros al mismo tiempo que se implemente una nueva política de energías alternativas sana y con posibilidades de resolver el tema de la contaminación y mejorar la calidad de vida de los mexicanos de las grandes urbes.
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Mercedes-Benz, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Será dentro de la competencia American Le Mans Series en el circuito de Mid-Ohio donde dos SRT Viper GTS-R idénticos de producción participen en la categoría GT de este serial.
“Estamos encantados de regresar a la competencia de nivel internacional American Le Mans Series con nuestro superauto insignia Americano,” dijo Ralph Gilles, Presidente y CEO de la marca SRT y Motorsports, Chrysler Group LLC. También declaró que este auto representa el renacimiento de la marca en las pistas.
El equipo se asoció con Riley Technologies para ensamblar los nuevos vehículos de carreras que participaran en una carrera de resistencia de tres horas. Beth Paretta, Directora de Marketing y Operaciones de la marca SRT y Motorsports declaró que "ahora con nuestro nuevo equipo de carrera y el lanzamiento del GTS-R, estamos emocionados y orgullosos de empezar a escribir más capítulos en la historia de carreras del Viper empezando en Mid-Ohio.”Dos autos SRT Viper GTS-R, ligeramente modificados, competirán contra el Aston Martin Vantage, BMW M3 GT, Corvette C6.R, Ferrari F458 Italia, Lotus Evora y Porsche 911 GT3 RSR. Los vehículos de clase GT comparten varias similitudes de estilo con sus marcas en salas de exhibición y por las reglas de la serie tienen que tener un peso mínimo de 1,245 kilos. Los autos producen cerca de 450-500 caballos de fuerza con una aceleración máxima de 290 kilómetros por hora.
La idea es que para 2013 el equipo SRT Motorsports pueda competir de tiempo completo en este serial.
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todavía no hay datos específicos sobre el tipo de vehículo, o el segmento en el que será comercializado, pero se dice que llegará dentro de poco. Es muy probable que sea presentado en el Salón de Frankfurt del año que viene.
Como era de esperarse, la parte de diseño estará a cargo de la marca de la estrella, dejando a Tesla el desarrollo del motor eléctrico, la transmisión, el inversor y el software necesario para el funcionamiento del coche que, teniendo el cuenta el historial de Mercedes en la implementación de nuevas tecnologías en sus autos, pudiera incluir un sistema de baterías completamente nuevo.
Esta noticia no parece tan sorpresiva ni peculiar teniendo en cuenta que ambas armadoras han estado relacionadas técnica y comercialmente desde hace tiempo. Daimler ha invertido capital en Testa, mientras que ésta provee el battery pack para el Smart ED.
Un antecedente curioso es que durante el pasado Salón de Frankfurt, Mercedes presentó el Clase B E-Cell Plus, un híbrido con baterías de iones de litio que en aquel entonces eran proveídas por la empresa Evonik. Esto arroja dos posibilidades. La primera es que Mercedes haya cambiado de proveedores –a favor de Tesla- y que el Clase B “verde” de producción ya no será híbrido, sino eléctrico. La otra es que se trate de algún modelo completamente nuevo, y en ese caso el venidero Clase A cobra mucho más sentido. No queda sino esperar.
Hace poco cachamos a los ingenieros de Nissan haciendo las últimas pruebas dinámicas en México de esta nueva camioneta, al final no tvimos que esperar mucho para verla sin camuflaje, y es que Nissan no pierde el tiempo, está muy activa, al grado que hizo tres presentaciones importantes en menos de seis meses (Altima en julio y Sentra en octubre).
Ya era necesario que jubilaran a la cuadrada pues llevaba unos 7 años vendiéndose, por lo que ya se veía vieja. La nueva Pathfinder con una estética joven, fluida y moderna, mide 5.0 m de largo por 1.96 de ancho y 1.76 de alto. En comparación con la anterior tiene poquito más de 10 cm extras a lo largo, 8 a lo ancho y 9 menos a lo alto, medidas que se notan inmediatamente al acceder a las filas traseras, en especial a la tercera en donde pueden acomodarse ya no sólo niños, también adultos y por cierto de forma bastante cómoda, porque los respaldos también son reclinables.
Mención aparte el tema del equipamiento que en sus versiones tope de gama trae todo, lo destacable, por ejemplo, corre a cargo de un sistema de cámaras que asisten al estacionamiento (Sistema Around View Monitor) proyectando en una pantalla al centro del tablero una imagen virtual de 360 grados del área alrededor del vehículo. Complementa un sistema de entreninimiento de DVD con dos pantallas de siete pulgadas en las cabeceras de la primera fila, mismas que pueden usarse de manera individual. Desde luego está disponible un navegador con pantalla táctil, así como un sistema de tracción integral que permite que el conductor elija tracción delantera todo el tiempo para una mayor eficiencia de combustible, el modo Auto para monitorear automáticamente las condiciones y ajustar el balance entre las ruedas delanteras y traseras para una mejor tracción, o tracción en las cuatro ruedas cuando si se enfrentan caminos de difícil acceso en campo traviesa.
Pero éstas son sólo las cosas más atractivas, hay más: aire acondicionado de tres zonas, puerta trasera eléctrica, asientos delanteros con calefacción y enfriamiento, llave inteligente con botón de arranque, estéreo Bose, quemacocos trasero panorámico y muchos etcéteras.
Trae un nuevo motor, sigue siendo V6 pero el famoso 3.5, no el 4.0. Hay disponibles 260 HP (antes había 266), pero es un propulsor más moderno y eficiente. Antes el consumo combinado andaba por 7.7 km/l, ahora en unos 9.3 km/l. Si bien la cifra de potencia es menor en 6 caballos y la de torque en 48 lb-pie (ahora trae 240 lb-pie) a la anterior Pathfinder, la nueva es más rápida y términos generales se maneja mejor porque presenta un nuevo chasis monocasto más rígido y liviano (el mismo que el del Infiniti XJ). Depende del equipamiento pero en promedio se ahorró más de 200 kilos. Esto junto con la CVT (antes traía una automática convencional de cinco velocidades) ofrece un desempeño dinámico más alegre y con mejor control. Al final es la misma historia del Altima.
La Pathfinder 2013 se venderá en las siguientes versiones a partir del día 22 de este mes: Sense, a un precio de 450,000 pesos; Advance, en 504,000; Exclusive, en 549,500 y Exclusive AWD, en 575,500.
FICHA TÉCNICA NISSAN PATHFINDER 2013
Motor: | V6 3.5 |
Potencia/torque: | 260 HP/240 lb-pie |
Transmisión: | CVT |
Tracción: | Integral |
Peso: | 2,030 kilos |
Capacidad de arrastre: | 2,270 kilos |
Configuración de asientos: | 2+3+2 |
Capacidad de carga: | 2,260 litros |
Consumo official (sgún la marca en México): | 15.69 Km/l carretera, 10.40 km/l ciudad y 12.78 km/l combinado para el modelo de tracción delantera / 17.83 km/l carretera, 10.27 km/l ciudad y 13.67 combinado para el modelo de tracción 4X4. |
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras nueve años dentro de la máxima categoría, el volante campeón del 2009 Kimi Raikkonen solo corrió para un puñado de equipos comenzando con el conjunto Sauber en el 2001 para después pasar a McLaren al año siguiente y terminar su carrera con Ferrari con quien consiguiera el campeonato el mismo año en el que anunciara su retiro.
Desde su retiro, el nombre de Kimi ha sido asociado a un variado grupo de equipos rumorando sobre su posible regreso al gran circo. Equipos como Renault, Red Bul, Toyota, Mercedes GP e incluso Pirelli han sido los nombres más comunes que se menciona.
Hoy, la prensa especializada coloca a Raikkonen en Williams después de que el equipo de Grove reconociera haber citado al ex campeón en sus instalaciones hace poco tiempo. Aunque la noticia solo representa una visita “amigable”, no sería de extrañar que los de Williams estuvieran buscando atraer la atención del joven piloto.
El conjunto de Frank Williams, siete veces campeón de piloto y nueve veces campeón de constructores con 113 victorias en su haber, está dispuesto a regresar a lo más alto del podio para lo cual han firmado un acuerdo con Renault para que a partir del año que entra la francesa le suministre motores.
Si a lo anterior se le pudiera sumar el fichaje de Raikkonen, estamos seguros que el conjunto de Grove podría regresar más pronto de lo esperado a retomar las viejas glorias de mitades de los noventas. Habrá que esperar para ver que sucede.
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Un primer stint de carrera muy bueno por parte de Checo Pérez fue totalmente desperdiciado por su equipo quien le hizo un mal trabajo en su primera parada de pits, haciéndole perder 3 posiciones cuando los cálculos indicaban que terminaría en la séptima posición. El mexicano había arrancado en la doceava posición y llegó a colocarse cuarto antes de que empezara a perder terreno con los pilotos que ya habían hecho su parada de pits.
Pérez entró en la vuelta 18 para cambiar a los neumáticos supersuaves los cuales no mostraron el rendimiento esperado ya que se degradaron antes de tiempo, y tuvo que acortar su stint para entrar por última vez a boxes en la 33 de las 53 vueltas que se dieron al trazo de Yeongam, quedándose a solo 3 décimas de segundo de conseguir un punto, ya que tuvo una pelea por esa última unidad con Lewis Hamilton que perdió rendimiento debido a que un pedazo de pasto artificial se incrustó en su pontón derecho.
Para su compañero de equipo las cosas fueron peores ya que en la arrancada, se tocó con Nico Rosberg y con Jenson Button, a quienes les destrozó la carrera. Kamui fue penalizado pero al cabo de otras vueltas, tuvo que abandonar debido a que su C31 tenía problemas mayores debido al contacto mencionado.
La carrera ha sido ganada por Sebastian Vettel quien es ahora el nuevo líder del campeonato, a seis puntos de Fernando Alonso quien cedió el liderato ante el alemán. Segundo fue Mark Webber quien no opuso resistencia en la primera curva para dejar pasar a Vettel. Alonso los acompañó en el podio.
La polémica en Ferrari se desató una vez más ya que Felipe Massa, quien terminó cuarto, mostró un ritmo de carrera impresionante que sin duda le hubiera permitido rebasar a Alonso y con alguna posibilidad de alcanzar a Mark Webber, pero su equipo le pidió que se mantuviera en el ritmo de Alonso para evitar rebasarlo.
Lewis Hamilton ha quedado lejos en los standings al finalizar décimo luego de una carrera en la que tuvo un problema con la suspensión trasera que le aquejó incluso antes de que en las últimas del Gran Premio, capturara un pedazo de pasto artificial. El inglés es cuarto en la general con 158 puntos, a 62 del ahora líder Sebastian Vettel.
En dos semanas será el Gran Premio de la India y con el ritmo que mantienen los Red Bull y sobre todo, Sebastian Vettel, el alemán podría coronarse en Estados Unidos.
Estos son los resultados del GP de Corea.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Tiempo/Retiro |
||
1 |
1:36:28.651 |
||||
2 |
+8.2 secs |
||||
3 |
+13.9 secs |
||||
4 |
+20.1 secs |
||||
5 |
+36.7 secs |
||||
6 |
+45.3 secs |
||||
7 |
+54.8 secs |
||||
8 |
+69.5 secs |
||||
9 |
+71.7 secs |
||||
10 |
+79.6 secs |
||||
11 |
+80.0 secs |
||||
12 |
+84.4 secs |
||||
13 |
+89.2 secs |
||||
14 |
+94.9 secs |
||||
15 |
+96.9 secs |
||||
16 |
+1 Lap |
||||
17 |
+1 Lap |
||||
18 |
+1 Lap |
||||
19 |
+2 Laps |
||||
20 |
+2 Laps |
||||
Ret |
Throttle |
||||
Ret |
+39 Laps |
||||
Ret |
Accident |
||||
Ret |
Accident |
||||
De acuerdo con nuestros informantes, estos avistamientos no son cualquier cosa, ya que se tiene un plan sólido para que Jaguar, de la mano de algún importador, traiga a México la marca Tata, especializada en la fabricación de vehículos de bajo costo; modelos que, por cierto, gozan de mucha fama en la India, su mercado de origen.
Por otro lado y sin afán de hacer comparaciones directas, vale la pena recordar que tanto Hyundai (Dodge) i10 como Ford Fiesta Ikon vienen también de aquél país asiático y ambos nos sorprendieron por su buena calidad de armado, muy superior a lo visto en los FAW que probamos hace tiempo y que parecía que pudieran desarmarse en cualquier momento. Auténticas basuras.
De cualquier modo es pronto para saber qué tan confiables serán los venideros Tata. Por lo pronto les podemos anticipar que llegarían en versiones hatch y sedán –Indica y Manza, respectivamente-, y lo harían con motores de 1.2 ó 1.4 litros con potencias de entre 75 y 90 caballos.
Y quién sabe, en una de esas hasta planta en México ponen. Planes que también están en fase de especulación y por los que hay que esperar un par de años para saber si se realizan o no. FAW también juraba que haría coches en México y hasta hicieron el teatro de poner la primera piedra de su factoría en Michoacán… el resto de la historia ya la sabemos.
Como quiera, les dejamos una galería de los Tata que llegarían a México así como un video que nos deja ver claramente sus sencillas y angulosas formas a pesar del camuflaje.
Este auto es un extraño ejercicio de diseño que Edsel Ford, el único hijo de Henry, realizó en 1934 como un proyecto meramente personal, inspirado en los espectaculares deportivos aerodinámicos que vio en un largo viaje por Europa. El joven Ford regresó con la cabeza llena de ideas y, teniendo acceso a toda la infraestructura de Dearborn, decidió convertirlas en realidad. El resultado es un automóvil que no se parece en nada a lo que Ford ofrecía en ese año -comparar esto con un Ford del 34 resulta en cero similitud-, pero que sí dejaba ver el buen ojo de Edsel para el diseño y la estética, una excelente contraparte al pragmatismo y practicidad de su padre.
La base que Edsel usó para crear su speedster era un chasis común de Ford 1934 que fue severamente modificado. Para hacerlo más bajo, se montó el eje trasero por encima, y no por debajo, de los rieles del chasis. La suspensión delantera es totalmente artesanal montada más de diez pulgadas adelante de su ubicación original. El motor era un V8 “Flathead”, con 75 hp y escapes directos, y la transmisión era manual, de Ford también. Pero eso es lo ínico que tiene en común con un Ford de serie.
La extraordinaria carrocería es obra del jefe de diseño de Ford, Eugene “Bob” Gregorie, quien siguió precisas instrucciones de Edsel y trazó un cuerpo muy aerodinámico pero a la vez muy básico, sin los recargados elementos con forma de gota que caracterizaban al movimiento europeo, sobre todo en Francia. El diseño final fue fabricado en aluminio, martillado a mano por los trabajadores de la división aeronáutica de Ford. Todos los páneles de la carrocería son artesanales, incluidas las salpicaderas flotantes que obedecían al volante junto con las llantas, el cofre, la parrilla e incluso los enormes tapones de 17” que alojan rines Kelsey Hayes de rayos.
Ya cubierto en su pintura gris perlada, Edsel lo usó como su exclusivo transporte personal en aquellas raras ocasiones en que él mismo manejaba un automóvil y no era traído y llevado por sus choferes. Realmente lo usó muy poco, el coche pasaba largos periodos de tiempo guardado en una de sus propiedades. Edsel, sin embargo, lo conservó y usó durante el resto de su vida, que de suya fue corta, pues falleció a los 49 años de cáncer estomacal en 1943.
Es aquí donde comienza la segunda historia de este auto. Después de ser vendido junto con otras propiedades de Edsel Ford, el speedster llega a Los Angeles, donde es guardado en una bodega hasta 1957, cuando lo adquiere John Pallash por 603 dólares. Él mismo lo pinta de rojo y lo usa por un corto periodo, ya que es enviado a Vietnam en una misión de larga duración. El automóvil pasará casi cuatro décadas guardado, por lo que prácticamente se pierde en el tiempo.
En 1999, el director y fundador del Concurso de Elegancia de Amelia Island, Bill Warner, comienza a buscar el automóvil, lo localiza y lo compra, restaurando sólo lo necesario y conservando incluso la pintura roja no original. En 2008 lo pone a subasta a través de RM Auctions y cambia de manos por sorprendentes 1.76 millones de dólares. El nuevo dueño, sin embargo, muere poco después y el auto es adquirido por la Casa Edsel & Eleanor Ford, una institución destinada a preservar la historia de la familia Ford.
De nuevo “en casa”, el speedster es totalmente restaurado a su condición original de 1940, con todo y pintura gris perlada, y es presentado el público en la edición 2011 del Concurso de Elegancia de Pebble Beach como una de las principales atracciones.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hablando específicamente de cada una de las marcas, BMW vendió 8,006 unidades, 20.7% más que el año pasado y además de superar la marca para ventas mensuales con 946 automóviles en diciembre de 2012. Parte de este éxito fue la introducción de la nueva generación del Serie 3, M5, M6, Serie 6 Grand Coupé y la renovación de modelos como la X1, X6 y Serie 7.
MINI por su parte colocó 3,821 unidades, lo que significa un crecimiento del 27.2% de crecimiento respecto al año anterior. Estas cifras colocan a México como uno de los mercados con mayor impulso dentro de la marca. El éxito, además de ser impulsado por la llegada del MINI Roadster y versiones especiales del Cooper, se debe a la apertura de nuevos puntos de venta para llegar a 20 distribuidores a nivel nacional.
Parte de las ventas del grupo son de la división de motocicletas BMW Motorrad que rompió su marca al comercializar 1,770 motos, equivalente a un crecimiento del 8.9%, gracias en parte a la introducción de los maxi scooters BMW C600 Sport y C650 GT entre otras.
Después de algunos años difíciles, la industria automotriz ha ido recuperándose y eso se ve en el crecimiento y oportunidades que se generaron en 2012. “Estamos sumamente complacidos. 2012 trajo excelentes resultados para BMW Group en nuestro país”, comentó Gerd Dressler, director general de BMW Group México. “Después de mantener el tipo de cambio fijo por un prolongado periodo de tiempo, hemos tomado la decisión de publicar nuestros precios en pesos a partir de 2013".
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Motivado por el espíritu aventurero que lo caracteriza, el piloto alemán Rainer Zietlow y su equipo conmemoraron el 75 Aniversario de la carretera Panamericana con una extenuante prueba que exigió lo máximo de hombres y máquina.
La carrera contra el tiempo que iniciaron el pasado 2 de julio del presente año tuvo como finalidad batir el récord anterior de la Carretera Panamericana cuyo trazado cruza todo el continente americano desde la Patagonia hasta Alaska.
A bordo de una Volkswagen Touareg TDi Clean Diesel turboalimentado 3.0L V6, con 225
caballos de fuerza y 406 lb-ft de torque, el equipo de pilotos aventureros atacaron la carretera confiados completando la hazaña en tan solo 11 días, 17 horas y 22 minutos gracias al apoyo que Continental sumó calzando la SUV con sus neumáticos CrossContact LX20 all terrain.
Por increíble que parezca y después de una prueba tan demandante como ésta en donde la Touareg recorrió todo tipo de caminos, la tercia de pilotos llegó a su final el día 13 de julio después de cruzar no menos de 14 países y un total de 25,750 kilómetros.
Con un promedio de 110 km/hr y con la camioneta VW cargada con cerca de tres tonelada de equipo, Rainer, Biela y Fernández cumplieron una vez más con el desafío de completar una de las travesías más extenuantes y demandantes del mundo implantando un nuevo récord en base a las reglas Guinness que avalaran la prueba en el 2001.
De esta manera hombre y máquina demostraron al mundo sus capacidades para soportar de todo en un lapso de dos semanas; sol, lluvia, viento, nieve, tierra, frío, calor, etcétera.
Filed under: Ford, Chevrolet, Industria, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El calor se puede disipar con un buen sistema de refrigeración, el frío es más complicado de atenuar y a medio y largo plazo, mucho más dañino para el motor. El proceso de calentar el motor a 25 grados bajo de temperatura ambiente puede llevar más de una hora. En ese tiempo, los desgastes internos son muy altos pues las piezas no han dilatado suficiente como para que el ajuste de las mismas sea idóneo. Tampoco el aceite, a pesar de haber puesto un SAE 5 W, no fluye igual de bien, y por si esto fuera poco, las piezas metálicas pierden resistencia y se pueden quebrar con mayor facilidad. También el diesel puede llegar a complicar la vida de un motor. A muy bajas temperaturas, este combustible puede crear algunas partículas de parafina y obstruir las líneas de alimentación. Parece que por estas latitudes el combustible está ya preparado para que eso no ocurra, pero de cualquier forma el peligro está. La batería es otro de los elementos más comprometidos con este clima. El frío adelanta mucho más la “vejez” de este elemento y en cualquier situación puede perder toda su carga en pocos minutos. Para la ocasión, hemos comprado un accesorio que no es otra cosa que una especie de funda protectora con una resistencia eléctrica que se conecta a la red domestica cuando el auto se encuentra estacionado.
Por eso, y por la distancia y por el tipo de carreteras que estamos recorriendo, esta prueba supone un reto enorme para la Amarok, que con su motor TDI de última generación esta mostrando que lo puede todo.
El triple campeón de las Mille Miglia, Luciano Viaro, se alzó con la primera plaza en el rally de coches clásicos. Por su parte, el responsable de Desarrollo de Audi, Michael Dick, y el piloto oficial Lucas Luhr consiguieron el mejor resultado con el deportivo eléctrico Audi e-tron en la prueba de 167.5 kilómetros.
El escaparate tecnológico R8 e-tron demostró de lo que es capaz en las tres etapas, con diez tramos cronometrados, del "Silvretta E-Auto Rally Montafon 2010".
El biplaza de Audi compitió contra otros 23 coches eléctricos durante los tres días de carrera y se hizo con el triunfo en la general por más de medio segundo. Pero este rally no es sólo de velocidad; los vehículos tienen que realizar un tiempo específico marcado en los tramos cronometrados.
El reto mayor para el equipo Audi llegó en el segundo día de competición, en las famosas especiales de la montaña y el valle Silvretta. En el cuarto tramo cronometrado, el Audi R8 e-tron debió subir la empinada carretera alpina de Silvretta, con una diferencia de altitud de 1,000 metros en los 15 kilómetros de ascensión. En estas difíciles condiciones, el piloto oficial de Audi, Lucas Luhr, terminó tercero con el R8 e-tron.
Cuatro motores, dos en el eje delantero y otros dos en el trasero, mueven las ruedas del Audi R8 e-tron, lo que le convierte en un auténtico modelo quattro. Con 313 hp y 4,500 Nm de par, este biplaza acelera de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. La plataforma tecnológica está diseñada para alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.
Filed under: Nissan, Videos, Auto Show de Tokio, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments