Por el momento, son muy pocos los datos disponibles de las nuevas apuestas ecológicas de Honda de cara a los próximos años. Durante la celebración del Salón del Automóvil de Tokio, Honda nos presentará el híbrido enchufable AC-X y un superdeportivo eléctrico, cuyo nombre por el momento no ha sido desvelado.
Según las primeras imágenes publicadas del híbrido Honda AC-X, éste presenta un futurista diseño con ciertos aires de coupé en su zona posterior, a pesar de ofrecer una amplia carrocería de cinco puertas. En su estética, encontramos ciertos parecidos con otros de los híbridos de la firma nipona: el CR-Z y el Insight.
Los únicos datos confirmados es que podrá ofrecer dos modos de conducción: uno denominado 'Engine Drive Mode' para una conducción más deportiva y prestacional, por un lado, y por otro, el modo 'Automatic Drive Mode', para una conducción más relajada, además de ser la opción más eficiente para desplazarse a bordo del AC-X.
El Salón del Automóvil de Tokio se celebrará del 3 al 11 de diciembre de 2011, pero seguro que antes te facilitaremos más información de estas dos atractivas novedades ecológicas de Honda. Mientras tanto, tendremos que conformarnos con sus espectaculares fotografías.
Filed under: Compra y Venta, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Tendencias, marcas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Tendencias, marcas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades:
Hay que poner un 2011 junto a un 2012 para tener claras las diferencias entre el TL "de antes" y "el nuevo". Se resumen básicamente a las fascias, tanto en la parte frontal como la posterior. Adelante, tanto faros como parrilla son menos angulosos. La parte posterior presume un alerón más prominente pero una defensa que ya no acaba en punta; se mantienen las calaveras de LEDs pero ahora con policarbonato algo más oscuro. Los rines también son de nuevo diseño, tanto para el modelo 3.5 de tracción delantera como para nuestro 3.7 SH-awd de pruebas.
Por dentro, el TL nos recuerda mucho a un Honda Accord, primero por el amplio espacio en ambas filas de asientos, y segundo, por el estilo y acomodo de los mandos. Los plásticos se notan de muy buena factura lo mismo que el ensamble, con materiales opacos y agradables al tacto, suaves. Contrastan muy bien los asientos forrados en piel color ladrillo que, dicho sea de paso, ofrecen un excelente balance entre comodidad y sujeción. Permiten además una perfecta posición de manejo casi sin importar la estatura del conductor.
Cuenta con quemacocos, faros de xenón, sensores de reversa y luz, climatizador automático, bluetooth y poco más. No obstante, en un sedán de poco más de 600 mil pesos hacen falta elementos como una cámara de reversa, un equipo de audio mucho más competente y una mayor carga tecnológica, que incluya algún tipo de interfaz con pantalla táctil a color desde la que se pudieran manejar ciertos elementos del coche, como un navegador, por ejemplo, que tampoco ofrece.
En este sentido nos viene a la cabeza una comparación algo incómoda para el Acura, ya que un Ford Focus SEL Plus (el compacto más equipado del su segmento), ofrece mucho más tecnología por 340 mil pesos que el sedán "premium" de Acura, como transmisión de doble embrague, motor con inyección directa, sistema de estacionamiento automático, SYNC y demás; mucho más equipamiento y la mitad del precio. Que mundo más bizarro.
Lo mejor del TL esta en el bastidor finamente pulido, que disfraza muy bien sus casi dos toneladas de peso y solo un movimiento brusco del volante lo puede sacar de balance. Su mejor ambiente es una carretera de montaña, en donde el sistema de tracción integral Super-Handling All Wheel Drive se encarga de mantener al TL como si rodara sobre rieles, casi sin importar que en el piso haya agua, tierra o irregularidades. Podemos decir sin temor a equivocarnos que el TL es el sedán mejor concebido dinámicamente que tiene Honda hoy en día.
El V6 de 3.7 litros, genera 304 HP y hace el 0 a 100 km/h en poco menos de 9 segundos a la altura del DF. También destaca por la facilidad que tiene para subir de vueltas y llegar sin quejas hasta el corte de inyección, justo a las 7,000 rpm; régimen que se consigue en modo Sport y manejando la caja manualmente. En Drive, los cambios ocurrirán a 6,000 vueltas. Ayuda mucho también la "nueva" caja de seis relaciones -"antes" era de 5- que responde rápidamente ante un pisotón del pedal o mediante las levas ubicadas tras el volante.
El sistema de frenos muestra una muy buena resistencia a la fatiga y un recorrido del pedal que muerde desde el principio. No es un sistema para correr en pista, pero sí que basta para la mayoría de las aspiraciones velocistas que pudiera tener su propietario.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica, VTEC |
Cilindrada | 3,664 cc / 3.7 litros |
Diámetro x carrera | 90.0 x 96.0 mm |
Compresión | 11.2 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 305 HP a 6,300 rpm |
Par máximo | 370 Nm (273 lb-pie) a 3,600 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.84 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidsles |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.5/38 cm |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 245/45 R18 96V |
Nuestras mediciones.
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 9.07 s |
Acel. 0-400 m | 16.59 s |
Acel. 0-1,000 m | 29.83 s |
20-120 km/h | 12.29 s |
50-120 km/h | 10.08 s |
80-120 km/h | 6.09 s |
Velocidad máxima | 228 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 88.1 m |
120-0 km/h | 59.4 m |
100-0 km/h | 42.3 m |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 298.4 HP a 5,505 rpm |
Par | 388 Nm (286 lb-pie) a 5,470 rpm |
Relación peso/potencia | 6.03 kg/HP |
Filed under: Honda, Tendencias, Auto Show de Tokio, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Acura, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Honda, Tendencias, Tecnología, Medio Ambiente, especiales
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Honda ha dicho que se fabricará en la planta de Celaya un subcompacto, que bien puede ser el Brio o GUF, el Fit cinco puertas, e incluso el City.
Aunque está prácticamente confirmado que se producirá en Brasil el modelo global de Honda por debajo del Fit, México podría ganarlo de última hora, pero es muy posible que sus costos de producción sean elevados, vaya, tan caro como un Fit, por lo que no cabría en nuestro mercado para competir contra un Chevrolet Spark o un Hyundai i10. Además de que el motor puede ser muy pequeño para las características de nuestro territorio.
Con esto podemos descartar que no se fabrique ni se venda en México, pero es algo que la gente de Honda no niega ni afirma. Ahora bien, no olvidemos que la meta de la planta de Celaya, Guanajuato, es producir principalmente para el mercado americano ¿encaja un Brio allá? Por supuesto que no.
Con esto en mente, no suena descabellado que el subcompacto que ha afirmado Honda se fabricará en México sea el Fit y no sólo la versión de cinco puertas, sino el City también, pero considerando que la mayoría de la producción va para el mercado americano, es muy probable que la gente de Honda EUA no quiera vender el City en aquellos terrenos pues podría canibalizar al Civic.
Honda produce este auto en dos plantas, una en Indiana, EUA y otra en Ontario, Canadá. Pero ojo, tanto el Fit como el City ya se producen en Brasil, ¿será que México se quedará con la producción de estos modelos para los diversos mercados? Porque si bien la producción que tendrá la planta de Celaya es de 100 mil unidades al año, se especifica que son inicialmente y el terreno es inmenso, con obvias posibilidades de crecer a muchas más. Seguiremos informando.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se ha acabado la etapa de especulación tratando de interpretar la nueva estética de la Honda CR-V por medio de las fotos espías. El día de hoy la japonesa ha develado la primera imagen de la cuarta generación de dicha SUV en su etapa conceptual, aunque creemos que el modelo final será muy similar a lo que hoy podemos ver.
A simple vista es innegable el parecido de dicho modelo con respecto a su predecesora, aunque la gente de Honda ha confirmado que no se tratará de un simple lavado de cara, sino de un modelo radicalmente diferente.
De lo que se puede ver en la foto destaca la nueva parrilla sencilla que deja a un lado el controvertido diseño de doble parrilla que presume la actual camioneta; así como el nuevo grupo de faros y la zona trasera que deja ver una combinación de líneas más arriesgadas.
Desafortunadamente Honda no ha dado a conocer más aspectos sobre su nuevo modelo. Ni del lado mecánicos ni del lado de equipamiento; así que tendremos que esperar a que la armadora nipona siga soltando información poco a poco para conocer el resultado final.
A pesar de ello y tomando en cuenta los últimos desarrollos de Honda, no sería de extrañar que la nueva CR-V mantenga el motor 2.4 litros con tracción delantera o total, pero con un ligero cambio en cuanto a entrega de potencia y desempeño. Así mismo se rumora que podría montar la nueva caja de seis relaciones en lugar de la eterna de cinco.
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tecnología
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A escasos dos meses de que sea presentada en el Salón de Los Ángeles, la nueva Honda CR-V es presentada al público por medio de unas imágenes filtradas directamente de la oficina de registro europeo.
Se tratan de unos “renders” que nos revelan las formas definitivas que tendrá la próxima generación de tan afamada SUV en donde resalta el minucioso trabajo de rediseño que ese realizó en el modelo a diferencia de lo que pudimos ver en el Civic hace algunos meses atrás.
No se puede negar que la nueva CR-V ha sido redibujada por completo siguiendo la misma silueta pero con una evolución lógica en piezas tan elementales como los faros, la parrilla, las puertas, los pilares, etcétera.
Se trata de un claro ejercicio de rediseño siguiendo los puntos fuertes de la actual generación. Lo único que queda duda es el tema de las motorizaciones, el cual tendremos que esperar hasta que Honda presente el auto definitivo en Los Angeles.
Después de verse hace un tiempo las calificaciones concernientes a diversas SUV de entrada, el IIHS reveló el desempeño de la Toyota RAV4 en el golpe limitado al 25% del frontal contra una barrera indeformable.
La valoración fue de un nivel de protección "pobre", el mismo registrado el mes pasado por la Ford Escape, la Jeep Patriot o la Buick Encore (Chevrolet Trax).
El IIHS citó tras la simulación de accidente en la RAV4 que el área alrededor de los pies se vio comprometido al doblarse el piso y poner en riesgo la integridad de la pierna izquierda del posible ocupante. El volante se movió casi 18 centímetros hacia la derecha, lo que evitó el contacto completo de la cabeza con la bolsa de aire, misma que golpeó el tablero debido al desplazamiento excesivo del cuerpo hacia delante.
Entre la competencia, el único producto que ha pasado este examen con un puntaje denominado como "bueno" es la Subaru Forester, seguida de otros tantos con una apreciación "marginal", como la Honda CR-V, la Mazda CX-5 o la Volkswagen Tiguan.
El enorme impacto del sismo del viernes pasado se está dejando ver en todas las marcas niponas, que están deteniendo por lo menos hasta el miércoles sus operaciones.
Además de que muchas están directamente afectadas por inconvenientes con sus proveedores, otras han tomado la decisión para permitir a los trabajadores reunirse con sus familias ante el número en aumento de desaparecidos.
En el caso de Honda, según reporta Automotive News, hay 44 de 113 proveedores con los que aún no se han podido comunicar.
Para hoy lunes marcas como Subaru, Mazda, Suzuki, Honda, Toyota, Mitsubishi y Nissan habían suspendido operaciones. Honda, por ejemplo, permanecerá así hasta el domingo.
Los inconvenientes podrían afectar la producción en Estados Unidos a causa de la escasez de piezas que les llegan de Japón importadas.
Otras razones para que se tomen estas decisiones son los cortes de electricidad, los puertos inoperantes y las carreteras seriamente afectadas.
El monovolumen grande de Volkswagen crece en todos los sentidos, para apuntar a segmentos más distinguidos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tecnología, Holden, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las 13 camionetas evaluadas fueron las siguientes: BMW X1, Buick Encore (equivalente a la Chevrolet Trax), Ford Escape, Jeep Patriot, Jeep Wrangler, Honda CR-V, Mazda CX-5, Mitsubishi Outlander Sport (ASX) Nissan Rogue, Subaru Forester, Volkswagen Tiguan y otras que no están a la venta en México, como las gemelas Hyundai Tucson y Kia Sportage.
Del gran total, solo la Subaru Forester obtuvo el nivel "bueno" de calificación, mientras la Mitsubishi Outlander Sport, básicamente la misma ASX recién llegada al mercado local, registró a un "aceptable".
De ahí en adelante, las CR-V, CX-5, Tiguan, Wrangler, Rogue y X1 alcanzaron apenas un "marginal", quedando en la cola, con un resultado "pobre", las Encore (Trax), Escape, Patriot, Tucson y Sportage.
Resaltó la Forester al tener un airbag de cortina con buena cobertura en el área frontal, además de que su volante no se desplazó hacia un lado evitando el contacto de la cabeza con la bolsa de aire, sumado eso a la poca intrusión de parales y tablero.
Vuelven las mágicas siglas deportivas NSX al panorama automovilístico. En la pasada edición del Salón de Detroit, Acura presentó el prototipo NSX. En un principio, no había confirmación oficial de que este modelo se presentase con la nomenclatura Honda y, ahora, el propio grupo japonés lo ha confirmado.
En el Salón de Ginebra 2012, el prototipo Honda NSX será, sin duda, una de las estrellas de esta edición de la muestra suiza. De esta forma, viene a confirmarse que el NSX debería llegar a Europa y a Japón bajo el paraguas de Honda, mientras que al mercado norteamericano lo hará bajo la tutela de Acura.
El prototipo mostrado en Detroit 2012 anticipaba las líneas maestra de un súper deportivo de altas prestaciones ligado a un importante componente ecológico. De forma concreta, el Acura/Honda NSX combina la tracción total con un sistema híbrido de propulsión. La combinación de estas dos tecnologías recibe el nombre de Super Handling All Wheel Drive SH-AWD.
En la tecnología SH-AWD del Honda/Acura NSX confluyen en primer lugar un nuevo motor de gasolina V6, con distribución variable VTEC, inyección directa, montado en posición central y que actúa sobre las ruedas traseras. Por otro lado, nos encontramos con dos motores eléctricos conectados a las ruedas delanteras. Éstos se encargan de gestionar la velocidad de giro de cada rueda en una curva, aumentándola o disminuyéndola según las circunstancia de adherencia de cada rueda. Para transferir toda la potencia y par motor, el Grupo Honda ha desarrollado un nuevo cambio automático de doble embrague. Junto a éste, va asociado otro pequeño motor eléctrico.
En cuanto a sus dimensiones, el Acura/Honda NSX presenta unas cotas propias de un deportivo de sus características, con una longitud de 4,33 m, una anchura de 1,89 m y una altura de sólo 1,16 m. Respecto a prestaciones, por el momento de forma oficial no han adelantado datos, pero es de prever que las especificaciones finales sean sobresalientes.
Para empezar, el V8 4.5 del Speciale es el motor aspirado más poderoso de la historia de Ferrari y entre los autos de calle, con 605 caballos –135 por litro– a 9,000 revoluciones y un torque máximo de 540 Nm a 6,000 vueltas.
Hubo modificaciones aerodinámicas desarrolladas en colaboración con Pininfarina, incluyéndose alerones móviles adelante y atrás que balancean el flujo del aire y el apoyo contra el suelo.
La relación peso/potencia de 2.13 kilos por caballo (su masa en vacío es de 1,290 kg) favorece la aceleración, pues de parado hasta 100 km/h le toma tres segundos. Hasta 200, 9.2.
Una de las asistencias de seguridad activa que destaca Ferrari es el SSC (Side Slip angle Control system), que coordinando la acción del control de tracción y la función de distribución de torque entre las llantas traseras, permite un dominio más fácil en situaciones de sobreviraje. También se resalta un límite de agarre lateral de 1.33 G, en parte por las llantas especiales proveídas por Michelin (referencia Pilot Sport Cup2).
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Poco le ha costado al madrileño ponerse en cabeza del Silk Way Rally, una vez superados los problemas de la primera jornada.
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Siguiendo la tendencia de tener a la venta vehículos de bajas emisiones contaminantes y consumo contenido a lo largo de todo el portafolio de productos, Honda tiene pensado expandir su gama a mediano plazo.
Para el 2012 en Estados Unidos y Japón (asumimos que también otras regiones cercanas) se podrá acceder a un nuevo híbrido del tipo “Plug-In”, que tiene la posibilidad de conectarse a una red eléctrica para recargar sus baterías durante largos periodos en los que esté aparcado. Un vehículo eléctrico será otra de las novedades.
En ese mismo año un compacto con un motor Diesel será la prioridad para el mercado europeo junto a una revisión completa a su catálogo de propulsores y transmisiones, con el mismo objetivo de lograr mayor eficiencia de combustible.
En la actualidad el híbrido más relevante para Honda es el Insight, que con su filosofía de ser un coche de este tipo más accesible que el promedio no se percibe que haya tenido el éxito esperado.
¿Recuerdan ustedes el video inglés llamado “Cog” de Honda del año 2003, que promocionaba a la séptima generación del Accord y que trataba de unas refacciones que se iban golpeando haciendo una cadena de movimientos? Está catalogado como uno de los mejores comerciales de la historia.
Pues bien, nuevamente la filial inglesa de Honda ha contratado a una agencia muy ingeniosa que logró hacer otro anuncio, no vamos a decir mejor, pero sí diferente y por demás atractivo. Se llama Hands y muestra, a través de unas manos manipulando una tuerca, la trayectoria de la marca a través de sus 65 años de historia enseñando los productos más significativos que ha tenido.
Aparecen desde los primeros motores para bicimotos hasta al Honda Jet, pasando por la famosa moto citadina Super Cub de finales de los cincuenta, la RC143 de Gran Prix, el primer Civic de comienzos de los setenta, desde luego el NSX, el auto de celdas de combustible FCX Clarity, el prototipo solar de 1993, el robot ASIMO y la CR-V que es uno de sus productos más exitosos a nivel mundial.
Por cierto, hablando de la CR-V, fíjense bien en el minuto 1:10, cuando la cuatrimoto se convierte en la camioneta. A la mitad del proceso pareciera que dejan ver una versión convertible de la CR-V. ¿Será?
Lo importante aquí es señalar el buen trabajo que ha hecho la productora y todo el equipo de fotógrafos y efectos visuales en Londres. ¡Felicidades a ellos y a Honda por sus primeros 65 años de vida!
Les dejamos aquí el video de Cog para que lo recuerden.
Toyota extiende su gama de híbridos con una versión monovolumen del Prius, en la que la "v" hace referencia a su versatilidad.
Este logro representa algo muy especial para el fabricante nipón, pues es la primera línea de montaje de una marca de dicho país que ha armado tantos vehículos fuera de su tierra natal.
Honda, además, fue la primera entre sus equivalentes coterráneos que empezó a construir autos en Estados Unidos, tarea que iniciaron en noviembre de 1982 con la generación del Accord que se comercializaba en ese entonces.
El histórico auto –un Accord de color blanco- acompañará a su antiguo hermano en exhibición en la zona occidental de la fábrica.
Filed under: Tendencias, Seguridad, Tecnología, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, Tecnología, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una zanja ha acabado con las aspiraciones de Giniel de Villiers, que ha tenido que abandonar, dejando el camino despejado para Carlos Sainz.
Audi R8 V10: construcción aeroespacial en aluminio que reduce el peso; motor central que concede equilibrado reparto de masas y la mejor aceleración gracias a 525 HP de potencia, así como un diseño externo que seguirá robando miradas durante años sin olvidarse del rubro confort con los extras hoy esperados en cualquier sedán Premium o de lujo.
Chevrolet Corvette ZR-1: Un auto donde toda la sabiduría norteamericana se concentra en el reconocido V8 small-block de 6.2 litros adicionado con un supercargador que, al más efectivo estilo de los hot-rods americanos, logra una potencia casi de ensueño de 638 HP. Todo un cúmulo de sensaciones dosificadas por una clásica y robusta transmisión manual de 6 relaciones. Una apuesta al conservadurismo.
BMW M5: Finalmente en estos tiempos de diversificación y aceptación de nuevas corrientes, la creación de un superauto no sólo se circunscribe al ámbito de los afilados y egoístas coupés como los antes mencionados. La tecnología ya concede a vehículos de aspecto convencional grandes posibilidades de metamorfósis. Hoy ya existen sedanes capaces de llevar a 5 personas con su respectivo equipaje a ritmos de infarto en cualquier trazado de asfalto. Así es el M5 cuyo ajustado propulsor V8 -antes era V10- presume inclusión de sendos turbocargadores en cada bancada para una entrega final de 560 HP.
El Veredicto
Tras nuestras demandantes pruebas, nos queda claro que el nivel de estos superautos resulta muy competitivo entre sí, lo que deja al exclusivo adquiriente de cualquiera de estas magníficas piezas que compra algo más que un vehículo de altas prestaciones.
Vale la pena apuntar que en nuestro Performance Test la calificación ocurre como en los seriales de competencia. Diez puntos para el primer lugar y desciende progresivamente la calificación conforme el sitio que ocupa cada vehículo.
De esta manera, el primer sitio corresponde casi por lógica esperada al Audi R8, con 37 puntos acumulados. Sin embargo, el Chevrolet Corvette ZR1 logra un muy buen segundo sitio con 36 unidades, sólo un punto abajo. Es posible que hubiese ganado en las pruebas de frenado o el 0-160-0 km/h, pero los carbonocerámicos como el V8 requieren un periodo más largo de asentamiento.
Finalmente, el tercer lugar queda para un sorprendente BMW M5, cuyos 35 puntos confirman un carácter de superauto muy flexible y versátil. Y lo mejor es que también puede gozarse este vehículo sin menoscabo de comodidades y espacio.
Para finalizar, si desea algo más tradicional, con mucho torque y escapes cuyo canto se vuelva una adicción, la decisión debe recaer en el extravagante Corvette. Finalmente, si lo suyo es apegarse al concepto purista de un superauto, entonces el Audi R8 no lo defraudara en ningún aspecto, salvo el de espacio para equipaje.
Pero si busca el mejor paquete todo-en-uno, un auto casi perfecto en todos los rubros, sin duda debe escoger al BMW M5.
Filed under: Nissan, Auto Show de Ginebra, Tendencias, Tecnología, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Auto Show de Ginebra, Tendencias, Tecnología, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con respecto a un Agera “convencional”, el R tiene diversas modificaciones en su propulsor, un V8 de cinco litros con doble turbo que con algunos rediseños mecánicos no entrega 898 caballos, sino 1099. El torque aumentó de 1,100 a 1,200 Nm. El máximo de sus prestaciones lo da empleando combustible E85, con gasolina de 95 octanos el auto se limita a 940 caballos y su torque se mantiene como el de otros Agera.
La transmisión es automática, con doble embrague y siete relaciones. El fabricante hace énfasis en su bajo peso, de 81 kilogramos.
Entre otras de sus curiosidades, se encuentran unos rines cuyo diseño aerodinámico colabora con el “downforce” a altas velocidades, mientras que los neumáticos son desarrollados por Michelin de manera específica para el Agera R y están certificados para rodar a un máximo de 419 km/h (no se sabe todavía la velocidad máxima del Agera R).
Koenigsegg aprovechó para diseñar, en colaboración con la famosa firma de accesorios Thule, un porta-esquís que va unido al techo de este superdeportivo.
Los tres presumen una carrocería sedán, gran espacio interior, mucho equipamiento, calidades muy buenas en materiales y acabados, para cerrar con motorización V6 de excelente torque. Si somos un poco abiertos, las estéticas también son semejantes: formas agradables, amables perfiles, cromados en parrilla y detalles; énfasis en la electrónica de confort -excelentes equipos de sonido, climatizadores eficientes, navegador GPS, todo automatizado, etc.- y una marcha cuya calidad destaca por un buen balance entre dinamismo y comodidad.
Intimidades
VW Passat
Unidad probada
434,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Presume una marcha casi perfecta, con notable filtrado de todo lo que transcurre debajo de las ruedas . Su motor posee suficiente torque para competir al parejo con cualquier V6 similar. De hecho, es posible patinar las ruedas motrices cuando merma un poco la adherencia del piso. Su transmisión de doble embrague (DSG), facilita de gran manera el dosificado de la energía del 3.6 litros tanto en modo normal como Sport. Sin embargo, el más apetecible sigue siendo el modo Manual, a pesar de que no conserva al motor hasta el corte de inyección -cambia inevitablemente a las 6,500 rpm-. Las manetas tras el volante otorgan esa sensación deportiva tan anhelada por cualquier entusiasta. Lo mejor es que la afinación de la caja -realiza los cambios sin retardos ni titubeos- facilita llevar al motor en la zona donde queramos. Una delicia pese a la considerable masa del Passat. Su actitud en los cambios de giro es neutral, sólo acusa subviraje cuando sus neumáticos pierden adherencia, algo no tan complicado dada su certificación como ecológicos. Sus compuestos reducen el gasto de combustible pero también alteran sensiblemente el desempeño de las ruedas. En caso de emergencia, los frenos logran su cometido de manera notable, con una excelente distancia y control casi absoluto.
Honda Accord
Unidad probada
395,000 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Por su parte, el Honda Accord presume una marcha encomiable, con amortiguación precisa aunque a veces aislada. La notable retroalimentación de su dirección permite llevar el auto con la punta de los dedos, sin que ello demerite el control del mismo. Nuevamente, el V6 de mayor cilindrada concede un dinamismo muy agradable a las manos de un entusiasta, sólo empañado por la obsoleta rejilla de la caja de velocidades. Se sufre para los cambios tanto hacia arriba como descendentes, lo que resta sabor a la conducción con intenciones alegres. Pese a ello, su comportamiento en curvas califica apenas de subvirante gracias a un excelente equilibrio de ambos ejes y un buen dominio en todo momento. Los frenos cumplen sobradamente, a pesar de los primeros centímetros esponjosos
Ford Fusion
Unidad probada
409,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
El Ford Fusión posee una calidad de marcha firme, con tendencia áspera en virtud de una filtración menos lograda. Su dirección apunta bien y retroalimenta mejor, pero la masa y la puesta a punto de las ruedas directrices determina una actitud subvirante, fácil de llevar cuando se exploran los límites. Sólo los frenos acusan cierta debilidad si exigimos un poco más su capacidad. A favor, destaca el V6, que acoplado a la transmisión automática de seis relaciones juega bien en el modo normal. Donde vale la pena es el modo Manual, a pesar de que los cambios de relación ocurran en el pomo. Su mayor ventaja es que no realiza cambios incluso si alcanzamos el corte de inyección. Muy divertido en zona de curvas o cuando se requiere agilidad en vías rápidas, perfecto para el espíritu de corredor.
Una confrontación muy cerrada en verdad. La variación de puntos no rebasa la veintena entre el primero y el tercero, lo que habla de una excelente oferta para el consumidor tipo de los sedanes medianos. Así, el triunfo del VW Passat obedece en buena parte a su frescura, y otro tanto a que los directivos de la casa alemana por fin han comprendido el interés del automovilista estadounidense y lo combinan con las mejores armas de sus autos: suspensión efectiva, calidades notables y buen desempeño dinámico.
El segundo lugar lo detenta muy honrosamente el Ford Fusion. Pese sus años, todavía ofrece un comportamiento dinámico muy apetecible para el entusiasta. Y su lista de equipamiento resulta muy tentadora para cualquier conductor que guste de lujo y tecnología.
Finalmente, el tercer sitio corresponde a un Honda Accord que todavía presume notable dinamismo y calidades muy apreciadas por el comprador racional. Sólo el cúmulo de sus años reflejan apatía en equipamiento como el navegador y algunos extras. Sin duda, un punto que deberá remediarse cuando arribe la nueva generación.
DATOS OFICIALES | |||
MOTOR | FORD FUSION | HONDA ACCORD | VW PASSAT |
Situación | Del. transversal | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Seis en V | Seis en V a 60° | Seis en V a 90° |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas | DOHC, 24 válvulas | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto | Inyección directa |
Cilindrada | 2,976 cc / 3.0 l | 3,471 cc / 3.5 l | 3,598 cc / 3.5 l |
Diámetro x carrera | 89.9 x 79.5 mm | 89.0 x 93.0 mm | 89.0 x 96.4 mm |
Compresión | 10.3:1 | 10.5:1 | 12.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 240 HP a 6,500 rpm | 271 HP a 6,200 rpm | 280 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 302 Nm (223 lb-pie) a 4,300 rpm | 336 Nm (248 lb-pie) a 5,000 rpm | 350 Nm (258 lb-pie) a 2,500 rpm |
TRANSMISION | |||
Caja | Automática, 6 velocidades | Automática, 5 velocidades | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera | Delantera |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 3.59 :1 | 4.31 :1 | 4.77:1 (1-4); 3.44:1 (5-6) |
BASTIDOR | |||
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” | triángulos sobrepuestos | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Multibrazo, 3 elem. | Multibrazo, 4 elem. | Multibrazo, 3 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí/sí | Sí/sí | Sí/sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 299 mm | Discos ventilados, 299 mm | Discos ventilados, 312 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 279 mm | Discos sólidos,282 mm | Discos sólidos, 272 mm |
Asistencias | ABS, AdvanceTrac, TC | ABS, VSA, TC | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica | Hidráulica, variable | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/38 cm | 2.6/37 cm | 3.0/37 cm |
Diámetro de giro | 11.4 m | 11.5 m | 11.1 m |
Neumáticos | 225/50 R17 | 225/50 R17 93V | 215/55 R17 94H |
Nuestras Mediciones
ACELERACION/REBASES | FORD FUSION | HONDA ACCORD | VW PASSAT |
Acel. 0-100 km/h | 10.43 s | 10.04 s | 8.08 s |
Acel. 0-400 m | 17.33 s | 17.45 s | 15.90 s |
Acel. 0-1,000 m | 31.27 s | 31.10 s | 28.63 s |
20-120 km/h | 12.99 s | 12.25 s | 10.20 s |
50-120 km/h | 10.80 s | 9.30 s | 8.44 s |
80-120 km/h | 7.34 s | 6.66 s | 5.38 s |
VELOCIDAD MAXIMA |
200 km/h | 200 km/h | 210 km/h |
FRENADAS | |||
140-0 km/h | 89.6 m | 85.5 m | 92.5 m |
120-0 km/h | 63.3 m | 64.0 m | 67.7 m |
100-0 km/h | 43.9 m | 43.5 m | 43.9 m |
CONSUMOS | |||
Ciudad km/l | 10 | 8 | 8.4 |
Carretera km/l | 15.4 | 14.2 | 14.8 |
Media (70, 30%) | 11.6 | 9.8 | 10.3 |
Los 340 CV del Audi RS 3 Sportback, desarrollado por quattro GmbH, estarán disponibles en España por 55.900 €.
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas.
La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras.
El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno.
La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package.
Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos.
Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata.
El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro.
El periódico económico japonés Nikkei informó que Honda planea invertir cerca de 312 millones de dólares para poner en funcionamiento la nueva planta “muy cerca” de donde se encuentra la planta en el corredor industrial en el municipio de El Salto, para arrancar operaciones en el año 2014.
"Estamos buscando un lugar para construir una nueva planta en México", afirmó un portavoz, agregando que la empresa todavía no ha decidido los detalles. El plan es iniciar operaciones en 2014, por lo que probablemente la construcción comenzará en marzo o mayo del próximo año.
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Toyota, Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Acura, Tendencias, Videos, Opinión
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los últimos rumores en el paddock apuntan a que el gigante japonés Honda pudiera regresar a la F1 de la mano del equipo McLaren. El posible acuerdo abarcaría únicamente el suministro de motores en lugar de buscar suerte como equipo oficial como lo hiciera hace relativamente poco cuando compró el equipo BAR.
La noticia ha cobrado cierta fuerza después de que los analistas de la F1 recordaran que el acuerdo que actualmente tiene el conjunto de Ron Dennis con la casa Mercedes para hacerse de sus motores está a punto de expirar. Actualmente el equipo inglés cuenta con las plantas de poder alemanas son pagar nada a cambio, sin embargo el acuerdo termina a finales del 2012 y para que McLaren pueda continuar usando dichos motores deberá de pagar cerca de 11 millones de dólares anuales.
Por si fuera poco, Mercedes se encuentra inmiscuido en su propio equipo con Schumacher y Rosberg como pilotos, escenario que podría obligar a McLaren buscar una alternativa. Si a lo anterior se le suma el cambio de reglamento que está a punto de entrar en vigor con la introducción de motores V6 turbo, el panorama para que Honda regrese parece pintar de maravilla.
Por si lo anterior fuera poco, un portavoz de la japonesa Honda confirmó que la compañía se encuentra lista para preparar su regreso en caso de que fuera necesario y tan solo necesitarían de la aprobación de la directiva nipona.
Recordemos que Honda se retiró de la F1 tras terminar la temporada 2008 alegando problemas financieros. Irónicamente, tras vender el equipo a Ross Brawn y ser re bautizado como Brawn GP, el conjunto consiguió el campeonato mundial con la ayuda de Jenson Buton antes de pasar a manos de Daimler y formar el actual equipo Mercedes.
Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.
La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…
La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.
Unidad probada
Paq. C: 331,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.
Unidad probada
RTL: 467,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.
Unidad probada
Crew Cab 4x2: 317,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.
Unidad probada
Diesel 4x4: 334,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.
Unidad probada
SR: 279,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.
Unidad probada
Highline 4x4: 450,503 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
EL VEREDICTO
A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.
La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.
Tomando la base del Panamera Turbo, el Turbo S tiene 50 caballos adicionales que aumentan a la par del torque, así, se declaran 550 caballos y 750 Nm (antes de 700). En los modos “Sport” y “Sport Plus” puede entregar 800 Nm temporalmente con la función Overboost.
El propulsor es el mismo V8 de 4,8 litros y doble turbo, pero con una gestión electrónica distinta y nuevos materiales que optimizan el funcionamiento de las turbinas de sobrealimentación.
De montar unos rines de 19 pulgadas con unos neumáticos específicos de baja resistencia a la rodadura del fabricante Michelin, el Panamera es capaz de hacer 8,8 kilómetros por litro (8,7 con un equipo de 20 pulgadas).
En cuanto a las prestaciones, la aceleración de 0 a 100 km/h (Launch Control mediante) es de 3,8 segundos, con una máxima anunciada de 306 km/h.
Entre las usuales ayudas dinámicas están el PDCC (Porsche Dynamic Chasis Control), las estabilizadoras activas en la suspensión de dureza variable o el dispositivo PTV Plus (Porsche Torque Vectoring), que puede graduar la potencia aplicada de manera independiente entre la rueda trasera derecha o izquierda. Según se infiere en las imágenes, los frenos serán carbono-cerámicos (debido a las mordazas amarillas características).
Esta noticia fue confirmada por Takanobu Ito, el presidente y CEO de Honda, en una entrevista para nuestra revista hermana Auto Motor und Sport, donde comentó que el convertible eléctrico llegará en dos versiones: eléctrica y de gasolina.
El concepto prometía un rendimiento de 160 km por carga, con un tiempo de recarga de solo tres horas en un enchufe doméstico, además de una aceleración de 0 a 60 km/h de 5.0 segundos… no muy rápido, aunque este no es el punto en un coche eléctrico.
No hay una fecha de lanzamiento, pero según Auto Motor und Sport, es probable que su producción comience el próximo año. Algo que nos cuesta creer ya que no hemos visto ni una sola mula de pruebas.
Filed under: Honda, Industria, Acura, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Toyota, Honda, Chevrolet, Pontiac, Cadillac
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ya se comercializa una versión híbrida, pero Honda continúa extendiendo sus versiones ecológicas dentro de la gama Fit. El nuevo Honda Fit EV eléctrico fue presentado en el pasado Salón del Automóvil de Los Ángeles.
Se empezará a vender bajo la modalidad de 'leasing' en Estados Unidos (California y Oregón) en verano de 2012. Los precios de partida arrancan en los 38,675 dólares, en cuotas mensuales de 399 dólares. La producción inicial del Honda Fit EV es de unas 1,100 unidades para los próximos tres años.
El Honda Fit EV eléctrico incorpora unas baterías de ión-litio con una capacidad de 20 kWh. La energía almacenada en ellas sirve para activar un motor eléctrico coaxial de 92 kW de potencia (unos 125 hp), derivado directamente del Honda FCX Clarity, el primer vehículo eléctrico en venderse a escala mundial dotado con pila de combustible de hidrógeno (en éste, la potencia del motor eléctrico es de 100 kW).
Cuando las baterías llegan a cierto límite -no pueden llegar a descargarse completamente por razones de seguridad y durabilidad-, el Honda Fit EV podrá conectarse a la red eléctrica para cargarlas. Según las primeras pruebas realizadas, si lo enchufamos a una toma de 240 Voltios, el tiempo estimado de carga es de unas tres horas; por lo que en México tardaría seis horas.
El Honda Fit EV ofrece hasta tres modos de conducción: Econ, Normal y Sport. El primero de ellos es el más indicado para alargar al máximo la autonomía. Si conducimos en dicho modo y las circunstancias del tráfico lo permiten (influye también la pendiente de la carretera, la temperatura exterior, el uso que se haga del acelerador...), se han realizado tests que han dado como resultado una autonomía máxima de hasta 198 kilómetros. En ciclo combinado de circulación por ciudad y por autopistas/autovías, dicha autonomía baja a unos 120 kilómetros.
Al igual que muchos de los vehículos eléctricos presentados en los últimos tiempos -el Nissan Leaf o los eléctricos de autonomía extendida Opel Ampera y Chevrolet Volt, por poner unos ejemplos-, a través de un teléfono móvil inteligente con acceso a Internet podremos controlar a distancia el estado de carga, el nivel de las baterías y otros parámetros técnicos del Honda Fit EV.
<object width="640" height="360"><param value="http://www.youtube.com/v/J1Hzi7MRf8I?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/J1Hzi7MRf8I?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="360" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Filed under: Ford, Mazda, Honda, BMW, Audi, Porsche, Volkswagen, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De entrada, la MDX goza de un revitalizado diseño así como de dimensiones muy distintas al modelo previo. La distancia entre ejes fue extendida 71.1 mm, la altura al piso fue disminuida 45.7 mm e incluso el peso fue optimizado en 127 kg debido a la aplicación de acero de alta resistencia en el 59% de la carrocería, en la que destaca el grupo óptico delantero a cargo de luces tipo LED.
Uno de los aspectos que más se podría resaltar es el motor, que a pesar de ser más pequeño, logra un desempeño muy dinámico que confiere gran movilidad. La potencia anunciada es de 290 HP -13 menos que antes-, la cilindrada fue reducida de 3.7 a 3.5 litros y su torque es de 267 lb-pie (362 Nm). Cuenta con tecnología Earth Dreams -compartida con el sedán de lujo RLX-, siendo el primer motor de inyección directa que incorpora la Gestión Variable de Cilindros (VCM).
Otra de las conocidas soluciones incluidas es el Super Handling All- Wheel Drive (SH-AWD), que distribuye el torque entre los ejes e independientemente en cada una de las ruedas.
Integra también Monturas del Motor de Control Activo (ACM) y Cancelación Activa del Ruido (ANC), siendo las primeras responsables de calcular el nivel de ruido generado por el impulsor, para que el segundo sistema evite su paso a la cabina. Complementan los vidrios acústicos que mitigan el rumor del viento y el entorno.
El precio aproximado para esta novedad podría estar entre los 750-800,000 pesos.
Construido sobre la plataforma del Jeep Rubicon, el Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 tiene un motor 3.6 litros V6 Pentastar con 285 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque.
El Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 cuenta con una caja de transferencia Rock-Trac y una relación baja de 4:1 que le permite circular a baja velocidad para tener un mayor control e incrementar la cantidad de torque disponible en las ruedas.
El sistema de desconexión de la barra estabilizadora delantera, permite que con solo mover un interruptor, la barra automáticamente se desacople al conducir debajo de los 30 km/h en modo 4WD low (4LO), lo cual permite a las ruedas delanteras descender y comprimirse hasta un 25% más.
El exterior del vehículo se distingue por las placas metálicas con el logo de Call of Duty, un nuevo diseño en el cofre, defensa delantera de uso rudo con lámparas de niebla, rines de aluminio de 17” en color negro, estribos tubulares laterales “Rock Rail”, protectores de lámparas traseras en color negro, defensa trasera de uso rudo, tapa del tanque de gasolina en color negro, y cubierta de la llanta de refacción.
Esta es una edición especial cuya producción estará limitada a 100 vehículos en el país.
La japonesa Honda se encuentra trabajando en el nuevo desarrollo de la próxima generación de su exitoso Civic en versión europea y, las primeras imágenes ya se encuentran rondando en la red.
El modelo original fue presentado al mercado en 1972 y desde entonces ha gozado de una excelente aceptación que le ha valido ser reconocido como un super ventas para la nipona ofreciendo su actual generación desde el 2005. Lo anterior nos hace pensar en que el nuevo modelo esté a punto de salir al mercado estimando el 2011 o 2012 como año probable.
El prototipo fotografiado presume una misma distancia entre ejes, pero con una anchura mucho menor que su antecesor. A pesar de ello se espera que las dimensiones se mantengan prácticamente igual. Lo anterior no quiere decir que el diseño vaya a ser similar, puesto que a pesar del “disfraz”, las imágenes nos dan la oportunidad de imaginarnos parte del nuevo lenguaje de diseño que Honda utilizará en dicho modelo.
Mecánicamente no se esperan variaciones importantes conservando de seguro los mismos motores de cuatro cilindros a gasolina y turbodiesel de entre 80 y 140 HP. De igual manera el 1.3 litros de 115 HP de la versión híbrida seguirá siendo utilizando para el modelo verde.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aunque todavía no hay confirmación de la marca, es muy probable que el modelo elegido para su producción sea el Honda Brio, un auto recién presentado en Tailandia y que se venderá también en el Mercosur en el 2013.
Aunque se ha confirmado que será fabricado en Brasil, tendría todo el sentido del mundo que la japonesa lo fabrique en la planta de Celaya para el mercado sudamericano, con mejores precios y con Brasil como el cuarto a nivel mundial como meta de venta.
El Brio es un City Car que compite con modelos como el nuevo Hyundai i10 (antes Atos) o el Chevrolet Spark. No olvidemos que VW acaba de presentar el Up! en Frankfurt y, de acuerdo a lo que se rumoraba por los pasillos del salón, éste también llegaría a México, así es que este segmento se pondrá cada vez más interesante.
La plataforma de este auto es una variación del Honda Fit, por lo que no sería descabellado verlo con el mismo motor, pues el que montó en su develación es apenas un 1.2 litros de 90 HP, eso sí, muy ahorrador con cifras de hasta 20 km/l.
Incluso, ya existen versiones sedanes que bien podrían ser parte de la estrategia de la marca en México.
Fiel a su política, no dudamos que la marca lo comercialice con frenos ABS y doble bolsa de aire. En Tailandia, por ejemplo, se ofrece con frenos de disco en las cuatro ruedas. Estaremos informando.
Unidad probada
430,000 pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Honda sabe perfectamente quién es su cliente objetivo y sus demandas. Con ese conocimiento atacó las diferentes áreas al momento de pensar en el nuevo Accord.
Las dimensiones exteriores se redujeron en casi todos los sentidos con 70 mm menos de largo total, 24 mm en distancia entre ejes, 11 mm de altura. Sólo gana cinco en el ancho total. A pesar de las menores cotas, el espacio interior perdió muy poco en términos numéricos y sigue sentando con comodidad a cinco pasajeros con espacio de piernas, hombros y cabeza de sobra. La cajuela ganó 50 litros – 447 litros en total – y ahora tiene una geometría más regular que facilita el aprovechamiento del espacio.
Si algo hay que alabar en este Accord es la forma en la que se explotan las dimensiones, gracias a un empaquetamiento inteligente y compacto.
En el habitáculo encontramos materiales, ensambles y acabados que se acercan peligrosamente a los del segmento Premium, aunque algunos plásticos y otros detalles delatan su verdadero origen.
La cabina tiene una insonorización destacable gracias al uso de aislantes, mejor resistencia estructural y a la implementación de tecnologías que aprovechan el sistema de audio para emitir frecuencias que cancelan sonidos y ruidos no deseados. El panel de la consola central de una sola pieza ayuda a lograr este objetivo.
El nuevo diseño exterior puede definirse como más afilado gracias a un conjunto de parrilla con faros más
rasgados y un costado con dos líneas de carácter que fluyen hacia la trasera. No pierde esa sobriedad y elegancia inherente al sedán mediano de Honda.
Bajo esa piel de acero, los cambios mecánicos siguen la misma tónica de la perspicaz mejora que optimice completamente al auto. El chasis es nuevo, la suspensión de doble horquilla da paso a un esquema de MacPherson con amortiguadores de amplitud reactiva y la dirección ahora es asistida eléctricamente. Estas caracteristicas le dan una calidad de marcha suave y cómoda, con excelente filtrado de las imperfecciones y una dirección con buen peso, que transmite la precisión e información exigida por el conductor tipo del nuevo Accord.
Bajo el cofre se encuentra el mismo V6 de 3.5 litros que sufre mejoras como el refinamiento de la inyección multipunto (los cuatro cilindros estrenan inyección directa), sistema i-VTEC actualizado, Gestión Variable de Cilindros (VCM) de segunda generación y nuevos puertos de admisión entre otros para entregar ahora 278 caballos de potencia y 341 Nm de torque, controlados por una transmisión automática de seis relaciones.
Las cifras pueden determinar que la ganancia fue poca en términos de potencia y par, pero es mucha en consumos, una de las metas de Honda con este sedán mediano que incorpora tecnolgía Earth Dreams. Su consumo medio fue de 10.9 km/l y puede superar los 17 km/l con facilidad a ritmos de autopista.
En marcha, motor y caja hacen excelente mancuerna y empujan con suavidad o brutalidad según las instrucciones del conductor. El 0-100 km/h lo hace en 6.8 segundos a nivel del mar y alcanza con facilidad velocidades que duplican el límite máximo permitido en autopista, aunque a ritmos altos la trasera luce intranquila en zona de vados.
Su mejor ambiente son las carreteras amplias y de curvas largas que no exigen al conjunto. Su comportamiento en caminos revirados es muy predecible con un subviraje en el límite, aunque no será veloz.
Un área de oportunidad clave y que no denota mejora respecto a la anterior generación son las detenciones. El sistema de frenos muestra rápidos signos de fatiga y la distancia para detenerse en el 100-0 km/h no baja de los 44 metros.
Controles de audio al volante, control crucero, asientos eléctricos con memoria y calefacción, vestiduras de piel, quemacocos, faros de niebla, conexión Bluetooth, USB y auxiliar, navegador integrado, cámara de reversa, bolsas de aire por doquier, frenos ABS, control de tracción y estabilidad y más, son obligados en el segmento al que pertenece Accord, especialmente en las versiones tope de gama.
Así que ofrecer un extra que sea útil es un reto que Honda supera con creces. Doble pantalla táctil –una
dedicada para el sistema de audio– con un control intuitivo, fácil de usar y leer, lector de mensajes SMS y con posibilidad de enviar respuestas predefinidas, comandos de voz, y grupos ópticos LED en ambos extremos conforman su propuesta de infotenimiento.
Además ofrece el nuevo apoyo a la conducción Lane Watch, un asistente de punto ciego que despliega una imagen en la pantalla principal con la imagen tomada desde una cámara colocada en el espejo izquierdo y que nos da un campo de visión mucho más amplio, lo que resulta de gran ayuda.
A simple vista parece que el auto cambia poco, pero la suma de las modificaciones y novedades en cada una de las áreas hace de este Accord un auto completamente nuevo. Si a eso le sumamos que la armadora japonesa hizo todas las mejoras a sabiendas de las necesidades y gustos de su leal clientela, esta nueva generación de Accord –que tendrá un rango de precios estimado de los 330 mil a los 430 mil pesos– no podrá más que mantenerse como el soberano de los sedanes medianos. Un lugar difícil, muy bien defendido por la filial mexicana de Honda.
FICHA TÉCNICA HONDA ACCORD 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° | |
Bloque / cabeza | Aluminio/aluminio | |
Distribución | SOHC, 24 válvulas, iVTEC | |
Alimentación | Inyección multipunto, VCM | |
Cilindrada | 3,471 cc / 3.5 l | |
Diámetro x carrera | 89.0 x 93.0 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 89 oct | |
Potencia máxima | 278 HP a 6,200 rpm | |
Par máximo | 342 Nm (252 lb-pie) a 4,900 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.94 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson | |
Susp. tras. | Multibrazo | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del/tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 292 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 282 mm | |
Asistencias | ABS, VSA, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.5 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.6 m | |
Neumáticos | 215/55 R17 94V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | No disponible | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 8.8 km/l | |
Consumo en carretera | 14.3 km/l | |
Consumo medio | 10.5 km/l | |
Emisiones de CO2 | 253 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 6.81 s | |
0-120 km/h | 9.16 s | |
0-140 km/h | 11.82 s | |
0-160 km/h | 15.85 s | |
0-400 m | 14.93 s | |
0-1,000 m | 26.91 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 8.51 s | |
50-120 km/h | 6.85 s | |
80-120 km/h | 4.14 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 89.9 m | |
120-0 km/h | 67.2 m | |
100-0 km/h | 44.2 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 8.2 |
Carretera | 107 | 17.2 |
Media (70, 30%) | 54 | 10.9 |
Autonomía media | 708 km |
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
Filed under: Honda, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Accord 2013 es el mejor auto sedán mediano de la industria, de acuerdo con la revista Consumer Reports, la cual comparó a dicho modelo contra la competencia del segmento.
“El rediseñado Honda Accord 2013 ha sacudido el segmento de los sedanes medianos y ha regresado para posicionarse como su líder”, cita la publicación que también califica a este producto como un auto balanceado, capaz, espacioso y ahora, la opción top familiar más asequible del mercado.
El reporte destaca la transmisión CVT del nuevo Accord 2.4 litros / 4 cilindros, y su alta eficiencia de combustible. Por su parte, la versión 3.5 litros V6, destacó por su transmisión de seis velocidades a la que describen como “poderosa y refinada”. También se destaca su elevada eficiencia en consumo de combustible.
En ambos casos (de las versiones), también se elogia la calidad de manejo y handling, que de acuerdo a Consumer Reports es ágil, seguro y controlable. Asimismo, la comodidad de sus interiores y ergonomía de sus asientos.
“De interior espacioso, el nuevo Honda Accord 2013 es económico en el consumo de combustible, divertido de manejar y una atractiva combinación entre prestaciones y precio”, finaliza Consumer Reports en la edición mencionada.
En un principio, los planes del Grupo Honda Motor Company indican que este NSX se fabricaría inicialmente bajo la marca Acura. Sin embargo, un reportaje publicado en la edición impresa de la revista británica Autoexpress señala la posibilidad de que este modelo llegue a Europa bajo el paraguas de Honda, por lo que estaríamos ante el retorno del Honda NSX, uno de los deportivos japoneses más populares y de mayor renombre de las últimas décadas (este modelo se fabricó y comercializó desde 1990 hasta el 2005). Al menos hasta el año 2014 no empezaría su comercialización.
En cuanto a su tecnología y acorde con los tiempos actuales, se adelanta la posibilidad de que el Acura NSX sea un deportivo híbrido de tracción total. Sobre el eje trasero, actuaría un motor de gasolina V6 de 3.5 o 3.7 litros de cilindrada -dato que aún no se ha especificado de forma oficial-; por su parte, en el tren delantero tomarían protagonismo dos motores eléctricos. La potencia final de todo el sistema híbrido superaría los 400 hp, mientras que el consumo de combustible y el nivel de emisiones serían realmente bajos. Otro dato que también se ha filtrado ha sido la cifra de aceleración, con un 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién dijo que los híbridos y los eléctricos son aburridos?.
Filed under: Toyota, Honda, Mitsubishi, Subaru, Suzuki
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La japonesa Honda ha decidido mostrar al mundo las primeras imágenes de su nuevo Accord tan to en versión sedán como coupé. Tal como sucedió cuando se lanzó oficialmente el Civic, el nuevo Accord se percibe muy similar a su antecesor a pesar de tratarse de un auto de menores dimensiones y peso.
Según la marca, el nuevo Accord tendrá un desempeñó dinámico mucho más estable gracias a la reducción de cuotas, sin que esto intervenga de manera negativa en la habitabilidad y capacidad de carga que caracteriza a la actual generación. De hecho, Honda asegura que en éste rubro el nuevo Accord sorprenderá a muchos.
Aunque no se han dado a conocer mayores especificaciones, se rumora que el nuevo Accord podría equipar tres diferentes plantas motrices, comenzando con un L4 de 2.4 litros con inyección directa asociado a un cambio manual o automático de seis relaciones. La segunda oferta será el conocido V6 acoplado a una transmisión manual o automática también de seis relaciones; mientras que la tercera opción y la más interesante podría ser un motor híbrido plug-in compuesto por un propulsor a gasolina de cuatro cilindros asociado a un motor eléctrico de 120 kW.
Conforme la japonesa devele más información podremos darles mayores detalles.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Honda, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Consecuente con lo visto en su competencia y otros vehículos modernos, la SUV compacta de Honda obtuvo la máxima calificación tras las colisiones y los exámenes a sus elementos de prevención de accidentes.
La estructura se mantuvo estable después del golpe frontal y el índice de protección al cuerpo no bajó en los impactos laterales aún bajo la exigencia de la rigurosa evaluación contra un poste.
Algo positivo es que este reconocimiento podría aplicar a las CR-V vendidas en México pues no hay mermas en el equipamiento de seguridad con el que se comercializa (seis bolsas de aire, control de estabilidad o anclajes para sillas infantiles).
También se dio un resultado bueno en caso de atropello, con un total de 25 puntos, lo que equivale a una calificación de 68 sobre 100, mientras que en protección adultos y niños registró un 93% y un 74%, respectivamente.
La efectividad de sus cabeceras ante el latigazo cervical fue de 3.4 puntos sobre 5.
En cuanto a mecánicas, la novedad es para la GLK 350 es que ahora el V6 de 3.5 litros tiene inyección directa, 302 hp y 273 lb-pie; además, presentaron una versión diesel –que será difícil que veamos en México-, con una cilindrada de 2.1 litros, 190 hp y, con 369 lb-pie, mucho más torque que el de gasolina.
¿Qué opinan, fue un cambio para bien, para mal o todo lo contrario?
Nasser Al-Attiyah y Timo Gottschalk se han hecho con el primer puesto de la general en una etapa en la que Sainz y Cruz han sufrido problemas al final. Gran etapa de Nani Roma, quinto.
Era un secreto a voces, pero no ha sido hasta este jueves cuando Honda ha confirmado su regreso a la Fórmula 1 de la mano de McLaren. La firma nipona regresa a la máxima categoría del automovilismo mundial después de que en 2008 decidiese abandonar y vender el equipo a Ross Brawn, que curiosamente se alzaría con el Mundial 2009 bajo la denominación Brawn GP y con motores Mercedes.
El regreso de Honda a la Fórmula 1 será como suministrador de motores a McLaren a partir de la temporada 2015. De hecho ha sido la introducción de los nuevos motores V6 turbo 1.6 e inyección directa, que entrarán en el ‘Gran Circo’ a partir de 2014, lo que ha lanzado al fabricante japonés a una nueva aventura en la F1. Éstos se fabricarán en la planta de I+D de Honda en Tochigi.
‘La oportunidad de desarrollar estas nuevas tecnologías mediante el reto que supone la competición ha sido clave para que Honda decidiera participar en la Fórmula 1’, reconoce la marca en nota de prensa. Los japoneses se encargarán del desarrollo, fabricación y suministro de motores a McLaren, incluyendo además el sistema de recuperación de energía que llevarán los monoplazas a partir del próximo año. La escudería británica llevará a cabo el desarrollo del chasis y de la gestión del nuevo equipo McLaren Honda.
Ya han sido muchas las voces que se han dejado oír a partir del anuncio oficial de Honda como suministrador oficial de McLaren a partir de 2015, que deja a un lado los motores Mercedes después de 19 años de colaboración. Martin Whitmarsh, jefe de la escudería McLaren en la F1, ha declarado que ‘los nombres McLaren y Honda son sinónimo de éxito en la Fórmula 1, tenemos un gran legado conjunto y estamos totalmente comprometidos en mantenerlo’.
Por su parte, el presidente de la FIA Jean Todt ha reconocido estar ‘muy contento’ con el regreso de Honda y que ‘la introducción de nuevos motores el año que viene es un excitante reto y demuestra la visión de futuro del deporte del motor’.
Por último, el mandamás de la F1 Bernie Ecclestone también se muestra satisfecho con la noticia: ‘Es un gran placer ver a Honda de nuevo en la Fórmula 1. Su tecnología de motores y su pasión por las carreras hacen de ella un competidor natural de la F1’.
Será la quinta etapa de Honda en la Fórmula 1. La primera fue entre 1964 y 1968 como equipo Honda, en la que contó con pilotos como Ronnie Bucknum, Richie Ginther o John Surtees –ya como campeón del mundo en 1964 con Ferrari–. La segunda etapa (1983-1992), como suministrador de motores, fue sin duda la más exitosa: cinco campeonatos de pilotos (uno con Williams y cuatro con McLaren) y seis de constructores (dos con Williams y cuatro con McLaren de manera consecutiva), además de suministrar motores también a Spirit en 1983 y Tyrrel en 1991. A partir del año 2000 volvieron como proveedor de motores, de la mano de BAR, Jordan y Super Aguri (2007-2008), para pasar en 2006 y hasta 2008 a ser de nuevo equipo Honda, sumando únicamente una victoria (Button en el GP de Hungría 2006).
McLaren y Honda son uno de los dúos mágicos más reconocidos en los 63 años de historia de la Fórmula 1. Suyo es uno de los monoplazas que han marcado una época, el McLaren MP4-4, que hizo campeón por primera vez a Ayrton Senna y que ganó –entre el piloto brasileño y su compañero Alain Prost– 15 de las 16 carreras del campeonato. Durante los años de colaboración (1988-1992), la pareja anglo-japonesa ganó un total de 44 Grandes Premios, cuatro campeonatos de pilotos (tres Senna y uno Prost) y cuatro campeonatos de constructores.
Disfrazado bajo el apelativo de concepto, Honda presenta su casi seguro relevo del egoísta coupe de su multiventas Accord. Presume estética fresca, una renovación de líneas no tan profunda, suficiente para estar a la altura de la competencia renovada como el nuevo Ford Fusion o el reciente VW Passat. La ventaja de la marca radica en su confiabilidad, aunque aprovechando el foro de este nuevo coupé, también anuncia la introducción de un nuevo motor y el regreso de su vertiente híbrida en el caso de la carrocería sedán.
De las propulsores, llama la atención el Earth Dreams, un cuatro cilindros de 2.4 litros con inyección directa que eroga 181 HP a una transmisión tipo CVT. El V6 de 3.5 litros se mantiene como último resistente a la reducción de tamaños de todos los fabricantes.
De la parte híbrida, Honda da a conocer sus posibilidades con un nuevo sistema de dos motores -endotérmico y eléctrico- asociados a una transmisión que permite tres maneras de movilidad: completamente eléctrico, gasolina con asistencia eléctrica y una combinación muy refinada de ambos motores que pretende ahorrar combustible.
Los propulsores son un dos litros de ciclo Atkinson a gasolina, mientras el eléctrico presume una potencia de 120 kw. Además, las baterías de ion-litio con capacidad de 6 kWh pueden recargarse mediante enchufe casero en un lapso de 4 horas a una tensión de 120 voltios o de hora y media si es de 240v.
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde que llegó a nuestro país hace casi 10 años, la Honda CR-V ha sido una de las SUV favoritas del mercado nacional por sus cualidades de espacio, seguridad y desempeño. Hoy, a escasos días de haber mostrado al mundo su tercera generación en Los Ángeles, la japonesa presenta en México la nueva Honda CR-V 2012.
El modelo muestra una nueva faceta de diseño que se podría interpretar como una clara evolución con respecto al modelo que precede mostrando una apariencia más sobria y medidas ligeramente más cortas que la anterior sin que esto signifique sacrificar espacio y comodidad.
En el interior encontramos amenidades como vestiduras de piel, volante multifuncional, navegador satelital, sonido con AM/FM/CD, entrada auxiliar, USB, bluetooth, asientos traseros abatibles 60/40, computadora de viaje, etcétera. Además, la nueva CR-V 2012 muestra un incremento de espacio en cajuela ofreciendo 1,053 litros de capacidad. Todo lo anterior dependiendo de la versión.
Mecánicamente, la nueva Honda CR-V se basa en el uso del mismo motor i-VTEC de 2.4 litros con un ligero incremento en potencia para alcanzar los 177 HP y las 164 lb-pie de par motor. Lo anterior se ha conseguido gracias a la especial atención en la obtención de un menor rozamiento interno que a la postre ayuda a que el motor trabaje de manera más suave. Éste a su vez está a acompañado de una transmisión automática de 5 relaciones y un sistema de dirección eléctrica.
Por si fuera poco y de la misma manera en como se presentó el Civic, la nueva CR-V cuenta con la tecnología ECON cuyo principal objetivo es el reducir el consumo de combustible interviniendo de manera directa en el sistema de aceleración, la programación de la transmisión y el funcionamiento del Aire Acondicionado.
Según cifras oficiales, la nueva Honda CR-V arroja un promedio de 12.8 km/l en carretera y 9.4 km/l en ciudad para la versión 4x4; mientras que la oferta de tracción delantera registra 13.2 km/l en carretera y 9.8 km/l en ciudad.
En términos de seguridad, la japonesa incluye frenos ABS, suspensión independiente en las cuatro ruedas, Hill Start Assist, sistema de presión de neumáticos, cámara de reversa, control de estabilidad, etcétera.
La tercera generación de la Honda CR-V comenzará a venderse en nuestro mercado a finales del próximo mes de diciembre, y aunque la marca no ha confirmado los precios, si que asegura que la estrategia será ofrecer un rango competitivo copiando tal vez lo que se hizo con el nuevo Civic.
Las versiones que se ofrecerán para México son: LX, EX, EXL y EXL Navi.
Filed under: Tendencias, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Honda confirmó en su país de origen que dentro de los próximos años contará entre su oferta con un crossover compacto, que se ofrecerá en varios mercados como una alternativa de menor tamaño respecto al CR-V.
Al igual que el todoterreno, uno de los países donde de producirá será México. Gracias a este detalle será muy fácil que sea comercializado prácticamente en todo el continente.
La idea de la automotriz asiática es competir en varios mercados con modelos referentes como la Duster y la EcoSport (como el europeo donde esta última se venderá por primera vez). El desarrollo de ese crossover estará basado en las nuevas generaciones de Fit y City.
Además, se dice que estéticamente también mostrará detalles del Li Nian Concept, vehículo revelado por la firma en 2010. Este futuro crossover compacto y global estaría listo para 2014.
Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.
Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.
Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!
El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.
Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.
La principal novedad es una caja automática de nueve velocidades proveída por ZF. La Evoque está entre los primeros vehículos en el mercado global en equipar este componente de reciente desarrollo, que contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes hasta en un 11.4 y 9.5%, respectivamente. Otras mejoras radican en el desempeño y la comodidad, pues según ZF el actuar entre marchas apenas se percibe.
Opcionalmente, se ofrecerá un nuevo sistema (Active Driveline) de tracción total conectable. El eje trasero no se conecta a voluntad sino al detectar una necesidad de tracción (tarda 300 milisegundos en hacerlo) o a velocidades constantes inferiores a los 35 km/h. Otra capacidad de esta novedad, por el momento disponible solo con el motor Si4 (dos litros turbocargado), es la distribución de torque entre las ruedas del eje posterior.
La conocida función Torque Vectoring que frena la rueda menos apoyada con el fin de evitar que pierda tracción, se verá no solo en las Evoque con Active Driveline sino en aquellas con la tracción total permanente convencional.
Otras modificaciones afectan el equipamiento de seguridad, pues ahora estará disponible un asistente para salir de sitios de estacionamiento en paralelo o introducirlo con precisión en espacios en batería, reconocimiento de señales de tránsito o alerta por cambio involuntario de carril, entre otros.
Hubo leves intervenciones en la apariencia externa e interna, con diseños de rines inéditos.
Todos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios. De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio.
Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.
Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.
En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.
Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.
Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!
El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.
Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Filed under: Honda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Chevrolet, Industria, Tendencias, Tecnología, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
El especialista en consultoría, J.D. Powers, acaba de presentar su estudio de retención de marcas automovilísticas, en el cual se mide la percepción del cliente respecto a la marca de automóvil que compra y usa. Una buena cifra indica que la compañía observa muy buena aceptación entre los consumidores. En este 2012, Hyundai destaca con un 64% de retención entre los encuestados, colocándose en el primer lugar de dicho estudio. Buena razón de este éxito radica en la notable confiabilidad de sus vehículos Elantra y Sonata.
En el segundo lugar con 60% de retención de la encuesta figuran Honda y Ford, mientras Jeep presume un salto notable de 17 puntos para lograr 51%. Una interesante mejora en calidades y servicio del especialista todoterreno.
El sondeo también revela las tendencias por género, siendo las marcas preferidas por las mujeres Honda, Hyundai, Kia y Mercedes Benz. Mientras, los llamados Generación X y Y demuestran preferencia por modelos de Ford, Kia, Lexus y Mercedes Benz.
Marchionne mantendrá su puesto como COO para Norteamérica, mientras que Gianni Coda, jefe de compras de Fiat, se encargará de las operaciones en Europa. Cledorvino Belini, quien estaba a cargo de Fiat Brasil, se hará cargo de Sudamérica. Michael Manley, cabeza de Jeep, será el encargado de Asia.
Honda tiene ya una buena experiencia en el desarrollo de motores de combustión interna que funcionen con gas natural como combustible. Este Civic es la quinta generación (Honda tiene desarrollando esta tecnología desde 1998), por ello la marca se ha colocado con el galardón más reconocido en el mundo de las nuevas tecnologías que, dicho sea de paso, parece que pierden fuerza. En años anteriores, el Salón de Los Ángeles se consideraba el escaparate principal para que las marcas mostraran al mundo y a la prensa especializada sus versión verdes, sus conceptos destinados a su “compromiso” con el planeta. En esta edición, desde las opciones de autos que se pueden manejar (ni una sola nueva tecnología o modelo que no hayamos tenido oportunidad de conducir ya) hasta lo que las marcas mostraron, estuvo más orientada a productos, a modelos importantes para el mercado californiano/EUA/México.
Retomando el tema del Civic, este sedán permite cargarse prácticamente en casa de aquellos que tengan este combustible para su servicio pero con un precio 30% menor que la gasolina. Además ofrece emisiones contaminantes considerablemente más bajas, por lo que esuna solución práctica, sin comprometer desempeño, sin exagerados sobreprecios (cuesta 26 mil dólares, alrededor de 364 mil pesos), sin pedir cambios importantes en la conducción, sino simplemente conducirlo como cualquier otro Civic normal con un consumo de 16 km/l en promedio y una autonomía de 400 km. Una solución efectiva, inteligente y, aunque realmente solo aplica para este mercado, importante de lo que pueda proponer para el futuro en otros países.
Con las llantas opcionales de baja resistencia a la rodadura el consumo es de 15.9 km/l (167 g/km de CO2) según la normativa europea NEDC, es decir que puede ir de Berlín a Bolonia sin recargar combustible.
Su motor V6 de tres litros desarrolla 250 hp entre las 3,800 y las 4,400 rpm. Además, su torque máximo de 550 Nm está disponible en el entre las 1,750 y las 2,750 rpm, lo que le da una gran capacidad de recuperación. Con una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, el seis cilindros turbodiesel consigue que el Panamera Gran Turismo acelere de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y alcance una velocidad máxima de 242 km/h. El Panamera Diesel solo está disponible en tracción trasera.
El motor V6 de tres litros cuenta con inyección directa por “common rail” a través de inyectores piezoeléctricos a una presión de 2,000 bar, turbocompresor de geometría variable (VTG), emisiones ajustadas mediante la recirculación de los gases de escape, catalizador de oxidación y filtro de partículas. De esta forma las altas prestaciones, el poderoso torque y los ajustados consumos presumen acompañarse por una excelente suavidad de marcha, una gran fiabilidad y bajas emisiones. Por si lo necesitara, cuenta con la ayuda adicional de la función start/stop que viene como equipamiento de serie.
Como alternativa a la suspensión de resortes convencional, está disponible una suspensión adaptativa. Con la que se ofrecen más posibilidades de mejorar el confort de conducción y las prestaciones deportivas
A pesar de su perfil plano y alargado, con 4.97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de altura, el Panamera Diesel permite que los ocupantes de los cuatro asientos se vayan cómodos.
El lanzamiento del nuevo Porsche Panamera Diesel al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre de 2011.
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El prestigioso consultor J.D. Powers da a conocer sus resultados de encuestas y sondeos de percepción de calidad por parte de los clientes automovilistas en este 2011.
El Estudio de Satisfacción de Propiedad de Vehículos de México (Mexico Vehicle Ownership Satisfaction Study, MVOSS) del 2011 corresponde a la octava valoración de lo que opina el consumidor mexicano de su automóvil nuevo. Con una base superior a 6,000 usuarios y bajo cuatro grandes rubros (Calidad/confiabilidad, atractivo del vehículo, servicio del distribuidor y costo de propiedad), los resultados apuntan a un claro dominio de las firmas japonesas en los segmentos que la misma consultora ha establecido para calificar y ordenar la data obtenida.
Así, los reconocimientos en cada categoría quedaron de la siguiente manera:
- Automóvil subcompacto básico: Suzuki Swift
- Automóvil subcompacto alto: Honda City
- Automóvil compacto: Suzuki SX4
- Automóvil mediano: Mazda 6
- Automóvil Premium básico: Mercedes Benz Clase C
- SUV pequeño: Honda CR-V y Suzuki Grand Vitara (empate)
- SUV mediano: Honda Pilot y Mazda CX9 (empate)
- Camioneta pick-up básica: Toyota Hilux
- Camioneta pick-up grande: Ford Serie F y Ford Lobo (empate)
- SUV Premium: Audi Q5
La información fue recabada entre propietarios de modelos 2009 y 2010 que han comprado su vehículo entre octubre del 2008 y septiembre del 2010. Las encuestas tuvieron lugar en siete de los mercados automovilísticos más grandes de México (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla, Veracruz y Mérida).
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
CR-V EXL 4WD
385,000 pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La CR-V 2012 llega con una apariencia más elegante, con más espacio interior y algo más de potencia, una puesta al día necesaria. Por fuera, los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el polémico Crosstour y que ahora lleva ya también su sedán estrella, el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros que son quizá, los elementos más novedosos. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que muy en la tónica de la Volvo XC60.
Aclaremos que no se trata de un modelo completamente nuevo, por el “simple” hecho de que no cambian bastidor ni tren motor, lo que quiere decir que la novedad recae en apariencia, tanto exterior como interior; es más bien un profundo facelift, a pesar de que la marca habla de una nueva generación.
Una de las principales novedades de la CR-V, y que también es de sus mayores atributos, es el espacio interior. Ofrece más que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos; esto quiere decir que ahora tanto conductor como pasajeros viajarán más cómodos que antes. No así los materiales que recubren prácticamente todas las superficies: salvo asientos y volante, todo es ahora de plástico duro, bien ensamblado pero no muy agradable al tacto.
Digamos que repite exactamente la fórmula del nuevo Civic: más espacio, más equipamiento, igual potencia pero menos calidad aparente en interiores. Una fórmula que le ha funcionado a la marca nipona en los últimos años, pero que nos parece arriesgada para los que están por venir tomando en cuenta que muchos de sus rivales muy importantes apuestan justo por lo contrario, como la Ford Escape de nueva generación –que también fue lanzada en el Salón de Los Ángeles- y que muy al contrario de la apuesta de Honda, la Ford estrena plataforma, motores y mucho equipamiento al estilo Focus, pero vaya, tenía que hacerlo si quería pelear el liderato.
Regresando a la CR-V, habremos de decir que ahora tiene elementos de serie que se agradecen mucho, como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. De ahí se suman, dependiendo de la versión, vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble, tracción integral y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y frenos ABS.
El buen sabor dejado por el aspecto exterior y lo cómodo de los interiores se hace algo menos cuando sabemos que bajo el cofre no hay nada nuevo. Se mantiene inalterado el conocido 2.4 litros que ahora entrega 185 HP, cinco más que antes. Un cambio que no se nota en la práctica y en donde más bien se han hecho algunos retoques para reducir consumo y emisiones. Lo mismo con la transmisión, ya que conserva la anterior de cinco velocidades sin posibilidad de hacer los cambios manualmente. En este sentido se queda rezagada tomando en cuenta que la inmensa mayoría de sus rivales tienen cajas de seis.
La marca dice que eso no representa ninguna desventaja ya que se han ajustado las relaciones de cada cambio para hacer más eficiente al motor, y la verdad es que en la práctica, la CR-V se nota muy competente.
Cumple lo que promete y acelera bien siempre y cuando no se nos olvide que vamos a bordo de una SUV de cuatro cilindros y tracción integral; a la altura de la Ciudad de México necesita casi 14 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La verdad no se mueve mal, y de hecho, presume una muy buena puesta a punto de los elementos del bastidor.
No sólo no subvira, sino que por el contrario se nota cierta “alegría” en la parte posterior, lo que ayuda a trazar mejor las curvas rápidas en una carretera de curvas exigentes. Acelerando con normalidad, el motor siempre buscará hacer los cambios lo más pronto posible, a fondo se estiran hasta las 6,000 rpm en punto; haciendo los cambios moviendo la palanca entre casillas se podrá estirar 500 vueltas más y ahí se quedará aunque alcancemos el corte de inyección.
El sistema de tracción integral parece un plus muy bueno pero no para todos, ya que su máxima utilidad la conseguirá quien en sus recorridos cotidianos encuentre mucha lluvia, lodo, tierra o incluso nieve, ya que en condiciones normales no determina el comportamiento dinámico ni incrementa la seguridad del coche. Por el contrario, aumenta peso y, lógicamente, el precio final. El consumo ha mejorado en general y puede ser muy variado, dependiendo de las condiciones de tráfico. En ciudad, en viernes de quincena, puede entregar una media de apenas 5.6 km/litro, que se pueden estirar hasta casi 16 si vamos a ritmo constante en autopista, con un promedio de velocidad de entre 110 y 120 km/h.
El segmento de las utilitarias ligeras se vuelve más complejo cada vez, primero por la cantidad de participantes del segmento y segundo por lo competitivo de sus paquetes: potencia, calidad, equipamiento y más. La CR-V es una de las favoritas, pero ahora que sus rivales crecen en aspectos de contenido y motorizaciones, la Honda tendrá que convencer con los argumentos del principio: fiabilidad mecánica, servicio posventa y comodidad. ¿Triunfará esa fórmula al paso de los años? Hasta el momento así ha sucedido.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Iny. electrónica, i-VTEC |
Cilindrada | 2,354 cc / 2.4 litros |
Diámetro x carrera | 87 x 99 mm |
Compresión | 10.0 :1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 185 HP a 7,000 rpm |
Par máximo | 221.2 Nm (163 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.44 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales12* |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 304 mm |
Asistencias | ABS, VSA, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 3.1 / 37 cm |
Diámetro de giro | 9.5 m |
Neumáticos | 225/65 R17 102T |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 13.80 s | |
0-120 km/h | 18.58 s | |
0-140 km/h | 26.82 s | |
0-160 km/h | 35.24 s | |
0-400 m | 19.28 s | |
0-1,000 m | 34.72 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 17.66 s | |
50-120 km/h | 15.73 s | |
80-120 km/h | 9.88 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | N.D. | |
140-0 km/h | 87.7 m | |
120-0 km/h | 65.1 m | |
100-0 km/h | 45.9 m | |
CONSUMOS | km/h | km/l |
Ciudad | 25 | 8.15 |
Carretera | 118 | 15.26 |
Media (70, 30%) | 72 | 10.26 |
Autonomía media | 595 km. |
Los Rivales
Chevrolet Captiva
Desde su llegada al mercado, logró posicionarse muy bien dentro del segmento. Su apuesta por una marcha firme y una cómoda sensación de manejo la convierten en un serio rival para la Honda, no olvidemos que también ofrece dos motores diferentes.
Rango de precios: | de $320,000 a $399,000 |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | cuatro en línea |
Cilindrada: | 1,567 cc |
Alimentación: | electrónica |
Potencia: | 182 hp |
Torque: | 172 Nm |
Consumo medio: | 13.2 km/l |
Dodge Journey
Aunque con la nueva administración por parte de Fiat estrenará plataforma, el Journey ha logrado ganar buena parte del mercado en este segmento. Su diseño fresco tanto en interior y exterior, asi como motores muy eficientes son sus mejores cartas.
Rango de precios: | de $ 304,000 a $404,000 |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | cuatro en línea |
Cilindrada: | 2,360 cc |
Alimentación: | electrónica |
Potencia: | 173 hp |
Torque: | 166 Nm |
Consumo medio: | 9.3 km/l |
Jeep Patriot
El concepto de Jeep ha sido llevado al siguiente nivel con el Patriot. De manejo cómodo, marcha firme y segura, asi como un bastidor muy noble, este Jeep citadino está escalando muy rápido en el segmento.
Rango de precios: | de $ 274,900 a $359,000 |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | cuatro en línea |
Cilindrada: | 2,360 cc |
Alimentación: | electrónica |
Potencia: | 170 hp |
Torque: | 220 Nm |
Consumo medio: | 12.8 km/l |
Lo más probable es que el motor sea el mismo V8 de 4.0 litros del Audi S6, aunque mediante dos turbocargadores con más presión elevarán la potencia a algo entre 550 y 600 hp. De hecho, se espera que este motor llegue más adelante al A4 y al A7.
Esto que ven es un prototipo final del RS6, algo que podemos deducir por los dos enormes escapes traseros. Los cambios cosméticos respecto a la vagoneta incluyen una carrocería más agresiva y rines de 20”. Casi seguramente llevará de serie el sistema Audi Drive Select y un diferencial con distribución inteligente de torque.
Sobre la misma plataforma que da vida al March o al Versa, el Note es más una especie de minivan de pequeñas dimensiones que incluso comparte diversas piezas de su interior con sus hermanos de gama. Se arma localmente en la planta de Aguascalientes.
De entrada notamos un abundante espacio para los ocupantes de las plazas traseras, si bien en modularidad está al nivel de un automóvil normal, ídem su equipamiento, con opciones en la variante más completa (Advance) como el encendido por botón, navegador, cámara de reversa, Bluetooth y rines de 16 pulgadas en lugar de 15. De serie desde el Note Sense, se incluye aire acondicionado, volante y asiento con ajuste en altura, cierre centralizado o vidrios y espejos eléctricos.
En el rubro de la seguridad solo hay dos airbags y ABS con el ya usual complemento del EBD y el BA, asistiendo un conjunto de discos ventilados en el eje frontal y tambores atrás. Hay cinco cinturones de tres puntos, aunque solo cuatro cabeceras.
El motor, como es de esperarse, es el conocido cuatro en línea de 1.6 litros con 16 válvulas, que entrega 109 caballos y 145 Nm (107 lb-pie) de par máximo, que se acopla a una caja manual de cinco velocidades o una CVT, ésta última difiriendo con la de cuatro marchas convencional de los March y Versa.
Podemos anticipar que su manejo apunta hacia un cliente tranquilo dado lo permisivo de una suspensión que le da prioridad a la suavidad y unos frenos que registraron en nuestras mediciones distancias extensas, resultado de unas llantas de poco agarre. A favor su suave dirección para maniobras urbanas y una planta motriz competente. Todos los detalles de nuestra prueba se podrán apreciar en la edición 222 de AUTOMÓVIL Panamericano.
Los precios para el nuevo Note empiezan en los 209,000 pesos y cierran en los 245,000, rango que ya abarca todas sus versiones –cuatro en total– sobre sus dos posibles dotaciones de accesorios, cada una elegible manual o automática.
Su principal rival:
Con una tipología que va más allá de un hatchback convencional en términos de versatilidad, el rival más cercano que podemos encontrar del Nissan Note es el Honda Fit, que entre los 202,900 y los 235,850 pesos se mueve en un territorio similar, con una propuesta mecánica de 1.5 litros y más potencia en el papel (118 caballos), el mismo torque y la posibilidad de emplear una transmisión manual de cinco cambios o una automática con el mismo número de relaciones.
Según datos oficiales, es un poco más pesado pese a sus menores dimensiones (3.9 contra 4.1 metros del Note) a lo largo y un ancho y alto prácticamente idénticos (ambos en 169 cm y 153 cm, respectivamente). La distancia entre ejes del Note es 10 centímetros mayor (2.6 contra 2.5 metros del Honda). Cabe resaltar una cajuela de 384 litros contra los 272 del Nissan.
En equipamiento, y siendo enfáticos con la seguridad, el Fit incorpora cuatro discos con ABS de serie y como opción están los airbags laterales delanteros en el EX, adicionales a los frontales, mientras que presenta cinco cabeceras. En comodidad, el control crucero es exclusivo del EX.
De esta manera, el 3008 Hybrid4 resulta muy especial al ser el primer híbrido de Peugeot y PSA y el primero en su tipo que no emplea un motor a gasolina.
Como se había anticipado en algunos prototipos, incluyendo el que nos mostraba como sería el propio 3008, el sistema de tracción consiste en que la planta de poder tradicional se encarga del eje delantero, mientras que la eléctrica mueve el trasero.
No hay conexión mecánica alguna entre ambos ejes con el fin de ahorrar peso y espacio interior, redundando en un menor consumo. Se podría decir de cierta manera que es un “pseudo” tracción integral que a lo mejor resulte suficiente para este tipo de vehículo.
El motor es un 2.0 HDI de 163 caballos, con 300 Nm de torque, que en el mejor de los casos, puede sumar otros 200 del motor eléctrico más 37 caballos en condiciones de carga óptima. Normalmente éste último entrega 27 CV y 100 Nm de torque.
La transmisión es la misma que emplean otros productos del grupo de marcas francés, se trata de la CMP manual con el embrague automatizado (que prescinde del tercer pedal), tiene seis relaciones y ofrece distintas opciones de manejo, priorizando el funcionamiento del motor eléctrico, la acción conjunta y constante de ambos ejes, el cambio de marcha a un régimen más alto o el tradicional modo automático.
Además de los cambios de apariencia, otras variaciones mecánicas sumadas a las evidentes están en la implementación de un sistema de arranque y parada automática del motor y un nuevo esquema de suspensión trasera para dar cabida a las baterías y el motor eléctrico; ahora no es semi-independiente sino multibrazo.
En el futuro se contemplan híbridos tradicionales con motores a gasolina.
Chevrolet Sonic
Precio: $219,900
De lo mejor del Master Test. No es brillante en ninguna pero lo hace muy bien todo. Su bastidor correctamente afinado contiene la inclinación de la carrocería. Destaca en el Alce, donde sigue la trayectoria sin problemas. La dirección es rápida y se nota bien plantado. Más potencia le vendría muy bien.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79.0 x 81.5 mm |
Compresión | 10.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 115 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 154 Nm (114 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | automática de cuatro velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.11 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 256 mm |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.75 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.1 m |
Neumáticos | 205/55 R16 91H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | CHEVROLET SONIC |
Acel. 0-100 km/h | 17.16 s |
Acel. 0-400 m | 21.01 s |
Acel. 0-1,000 m | 38.45 s |
20-120 km/h | 25.51 s |
50-120 km/h | 21.08 s |
80-120 km/h | 15.33 s |
Slalom 180 m | 60 km/h/14.97 s |
Frenada mixta | 15.7 m |
Curva infinita | 52.5 km/h - 0.78 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 83.3 m |
120-0 km/h | 61.6 m |
100-0 km/h | 40.0 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.7 |
Carretera km/l | 17.3 |
Media (70, 30%) | 11.9 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 112.1 HP a 5,685 rpm |
Par | 157 Nm (116 lb-pie) a 4,650 rpm |
Rel. peso/potencia | 11.15 kg/HP |
Dodge Attitude
Precio: $224,900
Gran decepción en el Alce mojado; el único que hizo trompo y perdió completamente la trayectoria. La dirección es muy ligera y transmite poco al conductor, lo mismo que el chasís. Luce atractivo visualmente pero la calidad de marcha es pobre. A diferencia del Sonic o el City, en el Attitude urge el ESC.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,396 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 77.0 x 75.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 108 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 137 Nm (101 lb-pie)a 5,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.83 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.8 / 37 cm |
Diámetro de giro | 8.7 m |
Neumáticos | 195/50 R16 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | DODGE ATTITUDE |
Acel. 0-100 km/h | 13.53 s |
Acel. 0-400 m | 18.87 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.79 s |
20-120 km/h | 20.27 s |
50-120 km/h | 15.30 s |
80-120 km/h | 10.85 s |
Slalom 180 m | 58 km/h - 15.24 s |
Frenada mixta | 16.9 m |
Curva infinita | 53.1 km/h - 0.79 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 95.0 m |
120-0 km/h | 68.0 m |
100-0 km/h | 45.0 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 14.3 |
Carretera km/l | 19.2 |
Media (70, 30%) | 15.5 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 99.3 HP a 5,925 rpm |
Par | 124.7 Nm (92 lb-pie) a 4,420 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.62 kg/HP |
Ford Fiesta
Precio: $214,000
Pese su mayor carga de seguridad –el único con control de estabilidad-, decepciona un poco ya que sufre para mantener la trayectoria en los ejercicios. La dirección endurece y no apunta con precisión, a lo que se suma una intervención algo violenta del control de estabilidad. Cumple bien pero no destaca.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., Ti-VCT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,596 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79.0 x 81.4 mm |
Compresión | 11.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 120 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 152 Nm (112 lb-pie)a 5,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.07 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helocoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados 259 mm |
Frenos tras. | Tambores 200 mm |
Asistencias | ABS, TC, Advance Trac |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.5 / 39 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/60 R15 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | FORD FIESTA |
Acel. 0-100 km/h | 14.45 s |
Acel. 0-400 m | 19.21 s |
Acel. 0-1,000 m | 35.06 s |
20-120 km/h | 22.17 s |
50-120 km/h | 15.38 s |
80-120 km/h | 18.53 s |
Slalom 180 m | 58 km/h - 15.64 s |
Frenada mixta | 17.9 m |
Curva infinita | 48.7 km/h - 0.66 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 95.1 m |
120-0 km/h | 65.0 m |
100-0 km/h | 44.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 19.2 |
Media (70, 30%) | 12.4 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 115.2 HP a 6,300 rpm |
Par | 136 Nm (100 lb-pie) a 4,390 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.15 kg/HP |
Honda City
Precio: $244,000
Sedán derivado de subcompacto que cierra la escalera de acceso en la gama Honda. Su chasis sobresale en las pruebas de Alce seco y mojado, donde sin asistencias electrónicas salva los ejercicios aplomado. Sólo sufre en frenadas por un apreciable cabeceo virtud de una suspensión suave pero sin titubeos.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | SOHC, 16 váls., iVTEC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,497 cc / 1.5 l |
Diámetro x carrera | 73.0 x 89.4 mm |
Compresión | 10.4:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 118 HP a 6,600 rpm |
Par máximo | 145 Nm (107 lb-pie)a 4,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.62 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helocoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 261 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 239 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 3.25 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/55 R16 83H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | HONDA CITY |
Acel. 0-100 km/h | 13.63 s |
Acel. 0-400 m | 19.01 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.63 s |
20-120 km/h | 20.56 s |
50-120 km/h | 14.35 s |
80-120 km/h | 14.98 s |
Slalom 180 m | 60 km/h - 14.97 s |
Frenada mixta | 16.8 m |
Curva infinita | 50.1 km/h - 0.71 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 99.9 m |
120-0 km/h | 64.6 m |
100-0 km/h | 43.5 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.1 |
Carretera km/l | 23.9 |
Media (70, 30%) | 15.6 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 132.2 HP a 6,660 rpm |
Par | 158 Nm (117 lb-pie) a 4,910 rpm |
Rel. peso/potencia | 8.28 kg/HP |
Nissan Tiida
Precio: $197,600
Pese la edad reflejada, el Tiida continua siendo una muy buena propuesta dentro del segmento. En las pruebas se mostró muy predecible pasando notablemente todas y cada una de estas. Probablemente, una actualización en tecnología y puesta a punto no le caería nada mal para estar al día y seguir en lucha.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l |
Diámetro x carrera | 84.0 x 81.1 mm |
Compresión | 9.9:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 125 HP a 5,200 rpm |
Par máximo | 173 Nm (128 lb-pie)a 4,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de cuatro velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.07 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 280 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.25 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 195/55 R15 86H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | NISSAN TIIDA |
Acel. 0-100 km/h | 15.70 s |
Acel. 0-400 m | 18.55 s |
Acel. 0-1,000 m | 36.98 s |
20-120 km/h | 20.82 s |
50-120 km/h | 17.54 s |
80-120 km/h | 14.29 s |
Slalom 180 m | 59 km/h - 14.70 s |
Frenada mixta | 18.8 m |
Curva infinita | 49.0 km/h - 0.68 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 97.6 m |
120-0 km/h | 63.8 m |
100-0 km/h | 45.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.7 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 12.4 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 132.6 HP a 5,410 rpm |
Par | 183 Nm (135 lb-pie) a 3,780 rpm |
Rel. peso/potencia | 9.20 kg/HP |
Nissan Versa
Precio: $177,500
Sucesor del Tiida, luce fisonomía atractiva y mejor precio. Su desempeño dinámico es notable en los Alces donde supera el trance sin problemas de control. Sus frenos ABS de corte económico crean brusquedad en ambas frenadas, mientras la suspensión suave incita ligero balanceo en slalom y curva infinita.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., CVTC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 78.0 x 83.6 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 106 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 142 Nm (105 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.06 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 254 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 185/65 R15 88H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | NISSAN VERSA |
Acel. 0-100 km/h | 12.67 s |
Acel. 0-400 m | 18.66 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.24 s |
20-120 km/h | 18.55 s |
50-120 km/h | 13.51 s |
80-120 km/h | 14.50 s |
Slalom 180 m | 61 km/h - 14.54 s |
Frenada mixta | 17.7 m |
Curva infinita | 48.7 km/h - 0.68 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 94.2 m |
120-0 km/h | 67.5 m |
100-0 km/h | 43.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.5 |
Carretera km/l | 20.4 |
Media (70, 30%) | 14.8 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 101.4 HP a 6,135 rpm |
Par | 116 Nm (86 lb-pie) a 4,350 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.20 kg/HP |
Renault Scala
Precio: $173,000
La edad se hace evidente en el representante francés, el cual arroja los resultados más pobres de las pruebas. Una plataforma vieja, neumáticos estrechos y reacciones lentas le salen caro. Una oferta que se encuentra a seria distancia respecto a sus contrincantes. Sólo lo salva el bajo precio de compra.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,596 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 76.0 x 88.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 110 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 151 Nm (111 lb-pie)a 4,250 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | No disponible |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Eje Panhard |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, SAFE |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.8 / 38 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 175/70 R14 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | RENAULT SCALA |
Acel. 0-100 km/h | 18.36 s |
Acel. 0-400 m | 22.51 s |
Acel. 0-1,000 m | 40.46 s |
20-120 km/h | 28.66 s |
50-120 km/h | 24.59 s |
80-120 km/h | 17.73 s |
Slalom 180 m | 53 km/h - 15.34 s |
Frenada mixta | 17.8 m |
Curva infinita | 47.1 km/h - 0.63 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 87.2 m |
120-0 km/h | 63.1 m |
100-0 km/h | 43.9 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.1 |
Carretera km/l | 15.1 |
Media (70, 30%) | 13 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 110.2 HP a 5,990 rpm |
Par | 150 Nm (111 lb-pie) a 4,195 rpm |
Rel. peso/potencia | 11.00 kg/HP |
VW Clásico
Precio: $195,901
Veterano sedán que goza de popularidad gracias a un pulido bastidor, que le otorga muy buenas calificaciones en los Alces y en el Slalom. Donde adolece su reducida seguridad es en las frenadas; es el peor porque pierde el control por completo en ambas. Sólo en curva infinita recupera algo de su brillo.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Fundición/aluminio |
Distribución | SOHC, 8 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 115 HP a 5,400 rpm |
Par máximo | 165 Nm (122 lb-pie)a 2,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.32 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 280 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | Ninguna |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 205/55 R16 91V |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | VW CLASICO |
Acel. 0-100 km/h | 16.26 s |
Acel. 0-400 m | 20.40 s |
Acel. 0-1,000 m | 37.07 s |
20-120 km/h | 22.15 s |
50-120 km/h | 18.44 s |
80-120 km/h | 13.40 s |
Slalom 180 m | 59 km/h - 14.73 s |
Frenada mixta | 22.0 m |
Curva infinita | 51.2 km/h - 0.75 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 105.5 m |
120-0 km/h | 77.0 m |
100-0 km/h | 52.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.2 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 12.2 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 117.6 HP a 5,170 rpm |
Par | 186 Nm (136 lb-pie)a 3,660 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.91 kg/HP |
El Veredicto
Una confrontación interesante por contener a los participantes de un nicho en formación, muy atractivo a ojos del automovilista mexicano. La referencia de 4.40 metros nos permite comprender en parte el éxito de un icono como el VW Jetta.
Con 496 puntos en total, el Chevrolet Sonic se erige como el campeón de este singular Master Test. Le sigue con cinco unidades menos (491) un sorprendente Honda City, que sin complicada electrónica nos sorprendió en las pruebas del Alce.
En la tercera posición con 476 puntos figura el Ford Fiesta, muy notable en términos de seguridad pero algo menos interesante en la respuesta ante las emergencias. El cuarto sitio queda en manos de un todavía vigente Nissan Tiida (473 puntos). Su relevo, el Versa, acumula 471 unidades haciéndose de la quinta ubicación.
El octeto lo cierran el Dodge Attitude (439), el VW Jetta (430) y el Renault Scala (369). Aquí es necesario recalcar que el VW fue el único sedán sin frenos ABS en este Master, lo que le costó muchos puntos a la hora de sumar; sin duda, hubiera finalizado en una mejor posición. No así la tabla de puntos por precio, ya que un Clásico con ABS es de los más costosos del segmento.
Así, queda claro que la nueva camada de autos busca romper hegemonías mediante tecnología, equipamiento y mejor aún, un precio muy atractivo.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Hyundai, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata de un Mercedes-Benz 300 SL Gullwing, restaurado por Fernando Gómez Urquiza.
El raro coupé, de 1956 (este deportivo se hizo de 1954 a 1957), es una de cuatro unidades en el mundo en esa particular combinación de color exterior e interior. De la producción del "alas de gaviota", que totalizó 1.400 autos, hay en México menos de diez.
Con un seis en línea aspirado de tres litros e inyección mecánica, el Gullwing entregaba 215 caballos y un torque máximo de 275 Nm, suficientes para propulsar sus 1.3 toneladas hasta más de 240 km/h, cifras sorprendentes para la época.
Llegó el sustituto del Passat CC. Hay dos versiones: Turbo y V6. La versión Turbo incorpora un motor 2.0 L TSI de cuatro cilindros que genera una potencia de 200 hp y un torque de 280 Nm, transmisión DSG de 6 velocidades, rines de aluminio de 17” de diseño “Kent”, insertos decorativos en aluminio cepillado, asientos en Leatherette y el del conductor con ajuste eléctrico de 6 vías.
La versión V6 cuenta con un motor 3.6 L FSI que le otorga una potencia de 280 hp y un torque de 360 Nm, transmisión Tiptronic de 6 velocidades, rines de aluminio de 18” diseño “St. Louis”, Homelink, insertos decorativos en madera de raíz de nogal, volante multifuncional forrado en piel con paletas de cambios, iluminación ambiental, asientos parcialmente en piel Nappa y asiento del conductor con ajuste eléctrico de 12 vías con memoria.
En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie frenos delanteros de discos ventilados, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas, Auto Hold System, entre otros.
Como equipamiento eléctrico incorpora radio AM/FM con cargador de 6 CD’s, MP3, pantalla Touch Screen de 6.5”, techo panorámico con ajuste de altura eléctrico, control de velocidad crucero, entre otros.
Como paquete opcional para las dos versiones se ofrece sistema de entretenimiento con pantalla de 6.5” Touch Screen, Radio AM/FM con lector de CD, MP3, DVD y tarjeta SD, disco duro de 30 GB y sistema de navegación con mapas NAVTEQ, cámara de visión trasera y asistente de estacionamiento (delantero y trasero).
El Nuevo Volkswagen CC 2013 se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Marrón Roble, Plata Reflex y Negro Profundo Perlado con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, Tendencias, Videojuegos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, Tendencias, Videojuegos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según los últimos reportes de la AMDA, el pasado mes de septiembre se registró un crecimiento del 12.2% en la comercialización de vehículos ligeros en nuestro país comparado con el mismo periodo del 2010. De acuerdo a las cifras obtenidas, el pasado mes la industria registró la venta de 73,997 vehículos lo que significó 8 mil 65 vehículos más contra las 65,932 unidades del año pasado.
Dentro de este mismo rubro los subcompactos terminaron el mes con un importante avance de 32.9% y 6 mil 200 unidades más colocadas; los compactos con buen desempeño aumentaron 15.5% con 2 mil 859 unidades más; los de lujo con 251 vehículos más, crecieron 8.9%; los deportivos registraron caída de 4.6% con 27 unidades menos; usos múltiples disminuyó 2.4% con 323 automotores menos y camiones ligeros, con 917 unidades menos cayó 8 por ciento.
En términos anuales, la cifra ascendió a los 885,953 unidades de octubre del 2010 a septiembre del 2011, lo que representó por décimo noveno mes consecutivo la obtención de números positivos, y en esta ocasión en especial la ganancia es mayor al 12.1% obtenido en el mismo lapso del 2010 cuando el año se cerró con 790,544 vehículos vendidos.
Hablando de financiamientos, de enero a agosto del presente año la colocación de créditos para la compra de un automóvil nuevo registró un incremento del 19.1% alcanzando las 286,618 unidades financiadas. Lo anterior suma 54,884 unidades al número obtenido durante el mismo periodo del año pasado. En términos absolutos, los créditos de enero a agosto del presente muestran un claro declive del 33.4% con respecto a los números obtenidos en el 2008.
Por su parte la importación de autos usados (chocolates) en el lapso de enero a agosto del presente año con respecto al total de ventas fue del 77.4% con respecto al 2010, lo que significó la introducción de 153,407 unidades chatarra al territorio nacional.
Finalmente, dentro de la lucha por marcas, Nissan sigue a la cabeza de la contienda con un 24.8% del mercado cautivo, seguido por GM con un 18.6%, Volkswagen con 14.5%, Chrysler 9.5%, Ford 9.2%, Toyota con el 5% y Honda 3.5%. En resumen, estas siete marcas son las responsables de comercializar el 85.1% del total de vehículos en México.
Loeb, quien por primera vez usa su nuevo Citroën DS3 en tierra, mantuvo una cerrada lucha con su coequipero Sebastien Ogier durante los tres días de actividades, y la joven promesa francesa estaba dando la sorpresa al inicio del último día con el liderato general, con 11 segundos de ventaja sobre Loeb, quien incluso fue penalizado con 50 segundos por llegar tarde 5 minutos al tramo cronometrado 15.
Sin embargo, Ogier demostró que aún le falta un poco de cabeza fría al chocar su DS3 en la primera etapa del domingo, dejándole en bandeja de plata el triunfo a Loeb, que con ello acorta la ventaja con el todavía líder, el finlandés Miko Hirvonen a tan solo 9 puntos con tan solo dos rallies celebrados.
Los hombres de Ford, Hirvonen y Latvala, lograron mantener la cabeza fría a pesar de tener un flojo inicio en la sierra guanajuatense, y cerraron a buen ritmo para llevarse los dos escalones restantes en el podio final.
La mejor pareja mexicana fue la de Benito Guerra Jr. y Javier Marín, quienes también se repusieron de varios inconvenientes, e incluso se quedaron en la onceava posición general, a tan solo una plaza de lograr puntos en el campeonato. Una excelente actuación por parte del campeón mexicano en el Campeonato de Rallies de Tierra de España.
La siguiente fecha del mundial se realizará en Portugal, del 24 al 27 de este mes. Mientras tanto, podemos decir que la organización del Rally México de nuevo lograron una excelente tarea, manteniendo todo en su lugar para poder otorgarle a nuestro país una fecha del WRC.
Filed under: Industria, Kia, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Toyota, Mazda, Jeep, Honda, Chevrolet, Volkswagen, Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo que veremos en París estará aún en etapa de prototipo, pero sin duda lograremos inferir muchas de las características definitivas, entre ellas el propulsor.
El sempiterno pero querido cinco cilindros de 2.5 litros ya está reposando en su tumba al no estar produciéndose más, sin embargo la extensa gama EcoBoost es la solución a este inconveniente, pues con un cilindro menos y emisiones y consumos más favorables es de esperarse que ofrezca cifras de potencia y torque superiores.
El saliente Focus ST declara 225 caballos, por lo cual su sucesor podría alcanzar unos 250 o 260. Esperamos no quedar decepcionados una vez lo veamos en septiembre.
Filed under: Nissan, Toyota, Compra y Venta, Honda, Industria, Kia, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como es lógico, estas alianzas se dan con el objetivo de reducir costos. El resultado en este caso será masificar coches con celda de combustible, es decir, aquellos que a partir de la mezcla del hidrógeno con el oxígeno, producen la electricidad necesaria para moverse, siendo el vapor de agua las únicas emisiones.
Tanto Honda como General Motors ya tienen rodando vehículos a hidrógeno en territorio norteamericano desde la pasada década, como el FCX Clarity o una flotilla de camionetas Equinox, usados en vías reales y que han servido como una base de información para el nuevo proyecto.
Más allá del concebimiento de un sistema de propulsión que compartirán el grupo norteamericano y su contraparte japonesa, una de las grandes limitantes para la difusión ante los clientes es la infraestructura, tema en el que también trabajarán según reporta AutoNews.
Esta variedad de medios de transporte será un complemento a los híbridos y eléctricos en el camino a la reducción de emisiones de CO2, forzada por normativas cada vez más exigentes en ese apartado.
Ejecutivos de ambas empresas declararon que si trabajaran cada una por su cuenta, no se podrían comercializar autos con celda de combustible igual de rápido ni a un costo más accesible.
Presione su dedo medio firmemente contra el pulgar y chasquee los dedos… ahora ya sabe cómo se siente salir disparado de una curva con el nuevo Ferrari FF. Imagínese que ambos dedos pesan 1.8 toneladas, así puede hacerse una idea muy aproximada de la eficacia de ingeniería que requiere para lograr que este caballo italiano de cuatro plazas sea tan ligero como una biela hueca de titanio.
Quien gusta de manejar tiene que amar el FF, incluso si éste tuviera el aspecto de un tenis viejo y gastado; en cualquier caso el FF no se ve así. Todas las dudas que se tenían sobre la forma atrevida de Pininfarina desaparecen cuando uno se para frente a esta audaz escultura y con curiosidad observa la majestuosa parrilla de cromo o acaricia la típica salpicadera ondulada y, asienta con la cabeza hacia la imponente parte trasera.
Ferrari se ha reinventado con el FF sin dejar a un lado sus fundamentos propios. El jefe Luca di Montezemolo dice: “A veces es importante romper con el pasado. El FF es la excepción máxima que podemos y queremos permitirnos”. Indiscutible.
El cuatro mágico
Una moderna declaración del signo de cuatro o en el “latín” de la Scuderia: Four Ferrari, abreviado FF. Con esto no sólo se refiere a los cuatro asientos –eso es algo muy comprensible–, sino principalmente por la tracción en las cuatro ruedas. En el Salón de Ginebra de marzo pasado, era fascinante mirar cómo los ingenieros de todas las marcas se arrodillaban frente a la complicada maqueta de la transmisión y contaban los engranajes, mientras entre ellos se preguntaban con la mirada: ¿en realidad funciona?
¡Sí, seguro! ¡Sí funciona! Como si la bestia roja hubiera clavado un arpón en el vértice de la curva: La nueva y más precisa dirección requiere movimientos del volante finos y pequeños y no forzarla con manotazos bruscos. Los pilotos del Ferrari 458 Italia conocen esta sensación al volante que es adictiva. Lo que ellos no conocen, es que un Ferrari – en los límites de la física– es un festín de agilidad, aún en un ambiente de baja adherencia como la nieve. Sólo en curvas largas la dirección parece un poco ligera. “Eso ya lo sabíamos”, sonríe Montezemolo, “aumentaremos la resistencia en diez por ciento”.
La Scuderia ha simplificado sin más ni más las habituales complicaciones de la tracción integral. Descarta la tradicional relación de eje delantero y trasero respecto a un diferencial central. En su lugar dispone un diferencial con asistencia de torque vectorial en el segundo eje y suma un diferencial más sencillo ubicado directamente delante del cigüeñal. La llamada Power Transfer Unit (PTU), cierra el trabajo de impulso si las ruedas traseras derrapan por falta de la tracción necesaria o cuando la dinámica del vehículo así lo necesita. Lo que pasa rara vez: 95 por ciento del tiempo es el FF una bestia pura de tracción trasera. Por cierto, en el "latín" de la Scudería este dueto de ejes de tracción se llama 4RM.
Pero eso no basta. Mientras que el resto de las tracciones integrales del mundo automotor distribuyen las fuerzas máximas completamente variables al eje trasero y regulan el poder en la parte delantera vía intervención del freno (por ejemplo, Audi RS5), el FF hace malabares con su diferencial asistido electrónicamente atrás, mientras la distribución de fuerza corre por cuenta de dos acoplamientos de fibra de carbón húmedos totalmente activos en las cuatro ruedas.
A través de su eficiente transmisión de doble embrague y siete relaciones, el FF aporta también por su distribución de peso una excelente condición para una súper agilidad y tracción: 53 por ciento de la carga va al eje trasero, y el gran motor se encuentra muy por atrás de las primeras ruedas. Perfectamente preparada, la computadora F1-Trac de Ferrari reconoce inmediatamente la situación de tracción de la calle y dosifica virtuosamente el uso de la fuerza. Solamente se puede percibir un brinco de propulsión minúsculo cuando las ruedas delanteras están en el asfalto y los neumáticos traseros tocan grava suelta.
Debido a la cara ingeniería mecánica, se quejarán los fanáticos: ¿Pero interesa esto en un Ferrari, si con esto avanza hacia una nueva dimensión en la categoría de cuatro asientos? Conducir con el acelerador tendrá nueva interpretación. Si el pie derecho exige demasiado, este prodigio de Maranello te lleva hacia adentro – directamente y sin vacilar—, tan ávidamente que en la salida de las curvas el contravolante es imprescindible. Cuando un motor de 12 cilindros y 600 HP de factura reciente durante la aceleración carga de sangre las mejillas y el voluntarioso propulsor grita un himno, todo se vuelve mágico.
De pronto, ¡Un túnel! La ventanilla baja, se abren las mariposas del acelerador y escuchamos este sonido melodioso y penetrante a través del olor del fino interior del FF, que a excepción de todo lo italiano trabaja excepcionalmente bien.
Evolucionado
Fue en 1992, cuando Montezemolo se hizo jefe de Ferrari, y Jean Alesi en ese entonces con su Formula 1 V12 no era muy exitoso, pero con un sonido similar volaba por la pista. Un sonido ronco borbotea del FF al frenar perfectamente antes de una curva; dos veces brama y en un pestañeo salta de cuarta a segunda; el indicador rojo de velocidades en el volante parpadea agitado, mientras el tacómetro se encuentra cerca de la zona de las 8,000 vueltas.
Pero el piloto interior quiere saborear primero la potencia, así que pone de nuevo cuatro marchas arriba y disfruta como el último orgullo de Maranello galopa con un sonido tranquilo a partir de las 1,000 vueltas y 500 Nm (máximo 683 Nm), como si le hubieran implantado un poderoso turbocargador, el cual no posee. Aún mejor, el múltiple de admisión absorbe cantidades de aire tan grandes como un italiano comiendo macarrones.
Tiene una estampa de verdadero devorador y encierra de alguna forma el encanto de la pasión tifosi que nos atrapa, por ejemplo, cuando pisamos el pedal del acelerador y a las 6,500 vueltas se percibe que el FF muerde como una cobra Aspid.
El motor V12 de 6.3 litros no sólo desborda emoción, sino que también hace alarde de datos sobrios y económicos. A pesar de tener 120 caballos de fuerza más que el 5.8 litros de su predecesor -visto en el Scaglietti-, debería consumir 20 por ciento más según las normas europeas: 15.4 litros cada 100 km (6.5 km/l) y es que también cuenta con el sistema Start&Stop. Son cosas que cuentan los clientes de Ferrari a sus mujeres, como si a ellas el consumo del auto les interesara. De cualquier forma aunque el FF se vendiera como medicina homeopática, el mundo y el medio ambiente no ganarían nada. Pero si no, este mundo se quedaría sin probar el sublime manejo del FF.
Hoy, cuatro adultos pueden disfrutar este exclusivo universo que sólo el Scaglietti ofrecía. Claro, menos serio y con una sensación superior de la dinámica del vehículo. También para quien prefiera sentirse cómodo como en su sala con su equipo de video y sonido, el FF ofrece también ese sentimiento, como si manejara un Mercedes, gracias a su sistema de amortiguación adaptable. Además no hay que olvidar todo el equipaje que se puede llevar en la cajuela, pese la protuberancia de la caja de velocidades.
Pero aún queda la pregunta ¿algo así, debe de costar de todas formas 258,200 euros -362,000 dólares-? Si se maneja como un FF, ¡sí seguro!
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Doce en V a 65° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 48 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, VVT |
Cilindrada | 6,262 cc / 6.3 l |
Diámetro x carrera | 94.0 x 75.2 mm |
Compresión | 12.3:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 660 HP a 8,000 rpm |
Par máximo | 683 Nm (503 lb-pie)a 6,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | ND |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 398 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 360 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | ND |
Diámetro de giro | ND |
Neumáticos | 245/35 R20 - 295/35 R20 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 335 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 3.7 s |
Consumo medio | 6.4 km/l |
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Medio Ambiente, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre las principales características, está un V8 de doble turbo que en palabras de Mercedes-Benz es el más poderoso de su familia de propulsores BlueDirect, pues entrega 585 hp a 5,500 rpm y un torque máximo de 900 Nm de 2,250 a 3,750 vueltas.
La caja, como en otros Clase S, es una automática de siete velocidades, ya no de convertidor de torque sino de un embrague robotizado, que bien puede ir acoplada a las ruedas traseras y, como opción y novedad en la gama, a un sistema de tracción integral permanente 4Matic, que en condiciones normales envía un 67% de la fuerza al eje posterior.
Junto a una batería de iones de litio en lugar de una convencional, toda la ingeniería de la tracción total se pensó para reducir el peso, por lo cual el excedente con respecto a un S63 de propulsión es de 70 kilos.
De acuerdo a los modos de manejo (Controlled Efficiency, Sport y Manual), el dispositivo de arranque y parada del impulsor en detenciones temporales puede ir activado o no, además de que el escape regula qué tanto actúan sus silenciadores para mitigar el ruido del V8. También varía la asistencia de la dirección eléctrica.
Entre las asistencias al manejo, destaca la función Curve Dynamic Assist, que frena la rueda interna en la curva bajo aceleración con el fin de reducir el subviraje. De otros Clase S toma la posibilidad de encargarse con dos tipos de suspensión, sea una neumática con amortiguación adaptativa o la Magic Body Control, capaz de escanear el camino y anticiparse a las irregularidades y asperezas. Por supuesto, hay una adaptación a los requerimientos de AMG.
Otra opción de fábrica son los frenos carbono-cerámicos, de 420 milímetros de diámetro en el eje delantero. Las ventajas citadas son de una mayor resistencia a la fatiga por temperatura, 20% menos de masa y mayor aguante a la corrosión.
En términos de rendimiento, todos los S63 AMG están limitados electrónicamente a 250 km/h. La aceleración declarada de 0 a 100 es de 4.4 segundos en los de distancia entre ejes corta y larga a propulsión y de 4.0 segundos en el de batalla extendida y cuatro ruedas motrices.
Filed under: Etc., Tendencias, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Marc Marquez of Spain and Catalunya Caixa Repsol crashes out during the warm-up of Moto2 of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images) *** BESTPIX ***
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: (L-R) Andrea Dovizioso of Italy and Repsol Honda Team, Casey Stoner of Australia and Repsol Honda Team and Colin Edwards of USA and Monster Yamaha Tech 3 celebrate on the podium at the end of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Andrea Dovizioso of Italy and Repsol Honda Team rounds the bend during of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Casey Stoner of Australia and Repsol Honda Team rounds the bend during of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Valentino Rossi of Italy and Ducati Marlboro Team rounds the bend during of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: (L-R) Johann Zarco of France and Avant Air Asia Ajo, Jonas Folger of Germany and Red Bull Ajo Motorsport and Hector Faubel of Spain and Aspar Team celebrate on the podium at the end of the 125 cc race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Marco Simoncelli of Italy and San Carlo Honda Gresini crashed out during the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Jorge Lorenzo of Spain and Yamaha Factory Team crashed out during the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Pol Espargaro of Spain and HP Tuenti Speed Up crashed out during the Moto2 race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Marc Marquez of Spain and Catalunya Caixa Repsol crashes out during the warm-up of Moto2 of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Marc Marquez of Spain and Catalunya Caixa Repsol crashes out during the warm-up of Moto2 of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images) *** BESTPIX ***
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: (L-R) Andrea Dovizioso of Italy and Repsol Honda Team, Casey Stoner of Australia and Repsol Honda Team and Colin Edwards of USA and Monster Yamaha Tech 3 celebrate on the podium at the end of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Andrea Dovizioso of Italy and Repsol Honda Team rounds the bend during of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Casey Stoner of Australia and Repsol Honda Team rounds the bend during of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Valentino Rossi of Italy and Ducati Marlboro Team rounds the bend during of the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: (L-R) Johann Zarco of France and Avant Air Asia Ajo, Jonas Folger of Germany and Red Bull Ajo Motorsport and Hector Faubel of Spain and Aspar Team celebrate on the podium at the end of the 125 cc race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Marco Simoncelli of Italy and San Carlo Honda Gresini crashed out during the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Jorge Lorenzo of Spain and Yamaha Factory Team crashed out during the MotoGP race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Pol Espargaro of Spain and HP Tuenti Speed Up crashed out during the Moto2 race of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
NORTHAMPTON, ENGLAND - JUNE 12: Marc Marquez of Spain and Catalunya Caixa Repsol crashes out during the warm-up of Moto2 of MotoGp Of Great Britain at Silverstone Circuit on June 12, 2011 in Northampton, England. (Photo by Mirco Lazzari gp/Getty Images)
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En los tiempos en que los autos verdes, las verduras orgáncias y el slow food parecen estar en pleno apogeo, la ahora marca SRT trae de nueva cuenta a los reflectores de los superdeportivos americanos al Viper, aquel dos plazas para muchos grotesco y crudo que hizo las delicias de los amantes de los sportcar gringos vía un motor bestial y hacer de su conducción un reto.
Pero los tiempos cambian, la empresa ha pasado por situaciones graves y el presupuesto no es precisamente sobrado para revivir al musculoso Viper y aún con ello, la firma ha logrado darle al coupé un giro de tuerca (en realidad más de uno) para colocarlo como la referencia de los americanos de alto desempeño, justo meses antes de que Chevrolet presente una nueva generación del popular Corvette.
Revolucionado
Con muchos menos años encima que el icónico de Chevrolet, SRT ha logrado darle al Viper una posición privilegiada en el mundo de los autos de alto desempeño y siendo sinceros, no tuvieron que romperse mucho la cabeza para conseguirlo: simplemente hicieron bien o mejoraron lo que el Viper había descuidado o dejado un poco de lado. Ahora el interior es un cambio radical; sí, sigue siendo el de un típico auto americano, pero con una calidad de materiales de primera (e incluso personalizable a gusto del cliente por cerca de 3 mil dólares con piel de la mejor calidad en todo el interior). Un diseño más acorde con el exterior y una carga tecnológica que, si bien no lo pone como el benchmark, sí lo hace competitivo, aunque recordemos que lo suyo lo suyo es la pista.
El cambio más agradecido es el espacio interior. El nuevo Viper echa mano de un 90% de piezas nuevas en el bastidor, el 10% corresponde a la anterior suspensión trasera, mejorada, para entregar mejor el torque a las ruedas posteriores; este cambio permite al conductor sentarse más abajo y, por lo tanto, tener mayor altura para la cabeza (sí, con caso considerado) y un mayor rango de recorrido distancia del asiento (90 mm). Asímismo se emplean asientos tipo baquet que sujetan sin queja al conductor y que incluso no son incómodos. Del resto destaca un nuevo cluster en la corriente hitech de los autos americanos, con diferentes pantallas configurables, apps y una nueva pantalla central touch que puede llevar el renovado U-Connect con todas las funciones operables con un simple toque.
Refinado
Dinámicamente ahora el track delantero es igual al posterior; se rediseño por completo la suspensión frontal y se corrigió la anterior dirección para hacerlo más preciso. Si el Viper es rápido en el eje posterior, ahora se puede responder de igual modo con el delantero. El equilibrio es impresionante, no tenemos más una nariz saltona y el nerviosismo del auto pasó a mejor vida.
Si contamos con la suerte de tener un GTS con el track package, entre otras cosas podemos contar con un par de settings en los amortiguadores para variar su dureza, así como 3 modos de asistencia en el ESP, pero nada más; nada de cuestiones como torquering vectorial control o variación en la respuesta del motor o dirección, no, es un Viper, lo queremos lo más crudo que se pueda comer, pero que no caiga mal.
Pronto tendremos el auto en México para hacerle una prueba a fondo, con todo nuestro equipo y desmenuzar todos sus detalles. Lo cierto es que este primer contacto en el circuito de Sonoma nos permitió conocer a un Viper bronco, muy agresivo pero sumamente fácil de llevar, con un límite muy alto para perder la compostura y no dejar de sonreír a cada cambio de velocidad que hacemos por encima de las 6,000 rpm.
Finalmente el famoso deportivo ya puede presumir de tener el desempeño suficiente para competir contra cualquier modelo de alto desempeño, sin importar la latitud en la que se encuentre.
El Smart For-Us presume un motor eléctrico de 75 caballos de potencia y 98 lb-pie de torque que obtiene la energía para funcionar de un paquete de baterías de ion-litio de 17.6 kW/h. Estas características mecánicas lo empujan hasta los 100 km/h desde cero en alrededor de cinco segundos y tendrá una velocidad máxima de 130 km/h, cifras nada despreciables para un auto con una batea.
La batería se carga del 20% al 80% en 3.5 horas y para obtener el 100% se requieren ocho horas.
El área más interesante del For-Us es su batea o caja con 328 litros de espacio. Nada que le haga frente a las grandes pick-up en el mercado actual porque su objetivo es otro. Aun así será difícil ver que este concepto llegue a producción.
Filed under: Espialo, Lamborghini
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Así que abróchense los cinturones y prepárense para acercarse como nunca a lo que realmente es manejar un bólido de F1 con Lucas di Grassi, ex piloto de Virgin Racing y piloto oficial de pruebas de Pirelli, quien se colocó una cámara a nivel de los ojos en su casco y le dio una vuelta al Circuit de Catalunya en Barcelona.
De acuerdo a di Grassi, manejar con la cámara fijada a su cabeza no fue fácil. “Tenía que manejar sólo con un ojo abierto ya que la cámara bloqueba mi otro ojo, bastante complicado”. Y no lo dudamos ni tantito…
El propulsor que empuja este barco es el Wärtsilä-Silzer RTA96-C de impactantes 109,000 caballos de potencia y fue colocado en el buque Emma Maersk en el 2006. Pesa cerca de 2,300 toneladas, tiene poco más de 13 metros de altura y 27 de largo. Esta compuesto por 14 cilindros, cada uno consumiendo casi 200 gramos de combustible por ciclo.
Si lo que se desea es torque, no queda a faltar ya que este portento de la tecnología gira a no más de 102 revoluciones por minuto. El motor diesel de dos ciclos con turbocargador utiliza tecnología Common Rail con un sistema de alta presión para suministrar el combustible de manera individual a cada uno de los inyectores.
Hoy en día, 25 de estos monstruosos motores se encuentran en funcionamiento y se esperan 86 más.
A inicios de la presente semana reportamos en este mismo portal que Ford había mandado llamar a poco más de 10,000 usuarios de su nueva SUV Escape debido a un problema con la alfombra que podía impedir el correcto accionamiento del pedal de freno. Pues la suerte parece no estar del lado de esta nueva camioneta, porque ahora se ha detectado un nuevo problema que si bien no nos afecta en México, si repercute un poco en la percepción de calidad que podría tener el mercado.
Resulta que todas aquellas Escape que monten el famoso motor EcoBoost de 1.6 litros podrían correr el riesgo de incendiarse de repente debido a un defecto en la línea de combustible que alimenta al conjunto. Según el equipo de ingeniería, dicho conducto podría derramar combustible sin ni siquiera percibirlo y causar un incendio repentino.
Ante tal situación Ford ha preferido avisar a sus clientes que mejor ni manejen sus camionetas y mejor esperen a que los técnicos de Ford se hagan cargo del problema sin costo alguno y con una atención que prácticamente podría considerarse como personalizada. Ford calcula que el problema afecta a cerca de 11,5000 usuarios en EUA.
Por su parte, la japonesa Honda junto con su división norteamericana han tenido que llamar a poco más de 170,000 usuarios de su nueva CR-V y de su nuevo Acura ILX debido a un problema detectado en los anclajes de las puertas delanteras.
De acuerdo a la armadora nipona, el problema podría acarrear a que se las puertas se abrieran de forma repentina pudiendo ocasionar un accidente de dimensiones mayores. Para solucionarlo, American Honda ha emitido un comunicado afirmando que cambiará sin costo cerca de 166,000 anclajes de CR-V y poco más de 6,200 anclajes del nuevo ILX.
Finalmente Porsche también se unió a la lista de recalls que Ford y Honda encabeza esta semana después de detectar un problema de calidad en los turbo compresores de sus modelos Panamera Turbo y Turbo S años 2011 y 2012; así como de su Cayenne Turbo 2012. Según la alemana se han detectado 270 unidades afectadas entre los tres modelos antes mencionados, y todos presentando el mismo problema.
Según Porsche, el fallo originado en el turbo compresor podría desencadenar en varios problemas que incluyen riesgo de humo y hasta incendio.
Para remediar el problema, Porsche se estará comunicando con sus clientes durante el presente mes para que lleven sus autos al taller para ser reparados sin costo alguno.
Con una inversión inicial de 470 millones de dólares, esta nueva planta de transmisiones iniciará operaciones durante el segundo semestre del 2015, con una capacidad anual de producción de 350,000 unidades y un plan de crecimiento del doble en los siguientes años.
Esta nueva planta de transmisiones se suma a las operaciones que actualmente tienen lugar en Ohio y Georgia, Estados Unidos. Con esta planta se aumentará la capacidad de producción anual de transmisiones en Norteamérica, de 1,300,000 unidades a más de 1,700,000 unidades en el 2016. Así, cuando llegue a su máxima capacidad (más de 700,000 unidades al año), la capacidad total de producción de transmisiones en Norteamérica alcanzará una cifra superior a los 2,000,000 de unidades por año. Este número se acercará al de la producción de autos de Honda en la región, que será de 1,920,000 cuando la planta automotriz de Celaya inicie su operación.
Para saber más: El organismo ProMéxico, que se encarga de promover la participación de nuestro país en los negocios internacionales, ha logrado recaudar en los últimos cinco años inversiones por un monto de 22,500 millones de dólares a través de 155 proyectos automotrices.
La zona centro del país, donde se ubica la mayoría de las instalaciones automotrices, se le conoce como “el diamante mexicano”, representa el 17% del territorio nacional, habita el 45% de la población y genera el 51% del PIB.
Siguiendo la usual tendencia en el cambio de modelos, dimensiones como la longitud aumentan, lo mismo que la distancia entre ejes, en ambos casos con un incremento de 7.5 centímetros. También es 3.9 cm más ancho pero cinco milímetros más bajo.
El Serie 6 Coupé, al igual que el Cabrio, se venderá al principio de su vida comercial con dos motores a gasolina sobrealimentados. El más contenido es un seis en línea de tres litros con 320 caballos y un torque de 450 Nm (640i), seguido en el tope de la gama por el conocido V8 de 4.4 litros con 407 hp y un torque máximo que asciende hasta los 600 Nm (650i).
La velocidad máxima está limitada a 250 km/h con ambas plantas de poder. La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 4.9 segundos si se trata del Serie 6 más potente, el que menos, registra 5.4. La caja siempre es una automática de ocho velocidades.
Entre las amplias posibilidades de equipamiento que ofrece, está un sistema de iluminación en LEDs para todas las funciones que implementa adicionalmente tecnología de seguimiento en curvas y haz de luz adaptativo según la velocidad, lo que hasta ahora había estado reservado para las luces tipo bi-xenón más sofisticadas.
Otros accesorios que puede llevar son el detector de un cambio involuntario de carril, de un vehículo en el punto ciego, visión nocturna con alerta de presencia de peatones, un grupo de cámaras que componen una imagen panorámica del auto para maniobras de estacionamiento, proyección de datos en el parabrisas (HUD) y un equipo de sonido de la firma Bang & Olufsen.
A nivel mecánico hay otras posibilidades, como las estabilizadoras activas de la suspensión, la dirección integral activa a las cuatro ruedas o el apagado y encendido automático del propulsor en paradas con el fin de reducir el consumo.
Como en otros BMW, quien conduzca puede elegir entre una variedad de modos de manejo, cambiando así la respuesta del acelerador, de la transmisión, de la amortiguación y hasta del control de estabilidad. Como novedad en el 640i, hay un modo denominado ECO PRO pensado para que el coche sea más económico y “amable” con el medio ambiente.
Filed under: Toyota, Honda, Videos, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
Honda Civic 2012: 310 mil pesos (estimado)
Nos gusta
Nos gustaría
Intimidades
A tono
Si bien el diseño es algo difícil de evaluar, lo que queda claro es que Honda ha sabido darle una cara totalmente nueva sin perder la esencia del Civic que procede. Todas y cada una de las líneas del auto fueron modificadas. Resulta más afinado, la trasera es completamente nueva y apuesta a una línea más de coupé, que afecta un poco el espacio para cabeza en las plazas traseras, pero mejora la sensación de deportividad del auto.
El cambio de líneas está acompañado de diferentes dimensiones: ligeramente más bajo y corto, pero con beneficios en el espacio para personas en todas las plazas; cinco viajarán cómodamente, aunque la nueva línea también sacrifica la visibilidad posterior. Unos sensores de reversa son obligados y no los colocan ni como opción.
El equipamiento ha sufrido cambios obligados. Honda decide apostar por la seguridad y ahora todas las versiones del Civic llegan con ABS, control de estabilidad (VSA) y seis bolsas de aire, que le colocan como una de las referencias en la materia, sólo a la par del renovadísimo Focus. Un buen punto a favor.
Y si hablamos de confort, destaca un nuevo display denominado i-MID que permite gestionar algunas de las funciones del auto: una computadora de viaje muy sencilla, reloj y el equipo de sonido, que ahora ofrece control total de dispositivos como el iPod, aunque no es fácil controlarla. También sorprende la posibilidad de controlar el teléfono vía Bluetooth, aunque el sistema con smartphones como el iPhone es casi imposible de vincular. Un Nokia o cualquier teléfono como tal funciona sin problemas. Completan luces automáticas para todas las versiones salvo la de entrada y hasta ahí. Suficiente para estar dentro de los mejores en cuestión de equipamiento en el segmento, pero no como el rival a vencer.
Mejorado
Mecánicamente los cambios son muchos, pero no del todo en los temas que siempre sorprenden, léase caja y motor. Ahora son pocos los puntos mecánicos en los que Honda puede presumir: la apertura variable, en sus tiempos una innovación muy valiosa de la marca, ya prácticamente todas las marcas la ofrecen; caja automática inteligente, lo mismo, incluso superada por las opciones con cambios manuales.
Donde sí hay apuesta es en el tema del bastidor. El auto es ligeramente más corto, con un ajuste en la distancia entre ejes; se mantiene el ancho de vías, pero se mejora el uso de materiales en su construcción.Hay un mayor empleo de acero de alta resistencia en un 55% de la estructura del auto, que le permite ofrecer una reducción de peso del 7% frente a la generación anterior, con una mejora del 10% en rígidez; todo ello se traduce en una sensación más sólida y mejor manejo.
Sumado a ello está la nueva dirección de asistencia eléctrica, que colabora con los consumos y se muestra realmente efectiva. Todavía recuerdo las primeras direcciones de ese tipo, muy anestesiadas, sin comunicación con lo que sucedía bajo las ruedas, pero este ya no es el caso del nuevo Civic.
Esa efectividad del bastidor nos hubiera gustado complementarla con una transmisión que nos permitiera rodar a nuestro gusto. Los rivales a vencer en el segmento por lo menos cuentan con seis marchas; la del Focus de doble embrague y en el Jetta es Tiptronic. Si bien Honda siempre se ha jactado de lo precisa e inteligente que es su caja, nada como gestionar a placer los cambios en esas curvas de montaña donde, insistimos, el bastidor se comporta de manera sumamente efectiva. Nos frotamos las manos para echarle el guante a la versión Si que llegará a México y presume de nada más que 200 HP y un aumento del 24% en el par motor para alcanzar las 172 lb-pie.
Completo
Una de las novedades más importantes es el modo de manejo ECON, un sistema que modifica la respuesta del acelerador, gestión de la caja y mezcla del motor para ofrecer un mejor consumo. Digamos que es uno de los recursos tomados de las versiones híbridas, pues todo el sistema va acompañado de diferentes detalles orientados a mejorar el consumo, como colores en el tablero que van del azul (si nuestra conducción es "agresiva") a un verde intenso (si consentimos al acelerador), donde un arbolito aparece en el tablero cuando activamos el modo ECON y un indicador de consumo instantáneo.
Cabe destacar que no notamos grandes diferencias entre el modo ECON y normal. Finalmente las condiciones de manejo de la ciudad y de cada persona al volante condicionan el aumento o descenso de km/l. En ciertas circunstancias nos entregó 12 km/l, en otras casi 19. Todo depende de nuestras intenciones con el acelerador.
Honda deja claras sus intenciones y orientación del Civic: consumo y seguridad, como sus armas más fuertes para enfrentar la encarnizada guerra de los sedanes compactos, con el Focus como el nuevo rival a vencer, por lo menos desde el punto de vista de nuestras evaluaciones, pero los compradores tienen la última palabra.
Con todo ello, la primera sensación fue clara: el Civic no ha evolucionado a la par de sus rivales. "Le falta", pero después de verlo por varios días, manejarlo bastantes kilómetros, convivir con él en todas las circunstancias posibles de manejo, me queda claro que Honda lo tiene pues todavía más definido. El Civic es lo que ha sido todos los años de su vida: confiable, cumplidor, efectivo y muy honesto. Sus valores no están en ofrecer una carga tecnológica sobresaliente, ni un cambio radical en diseño.
El trabajo de la japonesa está orientado evidentemente en mejorar los detalles que podían superarse del auto: habitabilidad, materiales, seguridad, manejo, consumo y confort a bordo. ¿Por qué cambiar radicalmente algo bueno que ya funciona y bastante bien? Ese es el nuevo Civic, un viejo conocido con mejores ropajes.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 24 válvs, i-VTEC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l |
Diámetro x carrera | 81.0 x 87.3 mm |
Compresión | 10.6:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 140 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 174 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 261 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 259 mm |
Asistencias | ABS, VSA, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros / ø volante | 3.1 / 38 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 205/55 R16 85H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 11.7 km/l |
Consumo en carretera | 16.4 km/l |
Consumo medio | 13.4 km/l |
Emisiones de CO2 | PZEV |
En una primera instancia, este carro saldrá como VW Lupo, en una única versión de 3 puertas y con motores de gasolina (3 cilindros de 1 litro y el 1.2TSi de 86 HP) y Diesel (1.2 litros de 75 HP). Más adelante habrá una versión de 5 puertas con distancia entre ejes alargada, junto con propulsiones híbridas e incluso 100% eléctricas, inspiradas en el E-UP!, con motor de 60 KW (81 HP) y un torque de 210 NM.
El VW Lupo será producido en Eslovaquia para ser lanzado a mitad de 2011 como modelo 2012. El Lupo eléctrico estará para 2013. Es probable que Seat y Skoda también hagan una versión de este carro, que podría tener un precio cercano a los 12 mil dólares.
Unidad probada
Honda Civic 2012: 310 mil pesos (estimado)
Nos gusta
Nos gustaría
Intimidades
A tono
Si bien el diseño es algo difícil de evaluar, lo que queda claro es que Honda ha sabido darle una cara totalmente nueva sin perder la esencia del Civic que procede. Todas y cada una de las líneas del auto fueron modificadas. Resulta más afinado, la trasera es completamente nueva y apuesta a una línea más de coupé, que afecta un poco el espacio para cabeza en las plazas traseras, pero mejora la sensación de deportividad del auto.
El cambio de líneas está acompañado de diferentes dimensiones: ligeramente más bajo y corto, pero con beneficios en el espacio para personas en todas las plazas; cinco viajarán cómodamente, aunque la nueva línea también sacrifica la visibilidad posterior. Unos sensores de reversa son obligados y no los colocan ni como opción.
El equipamiento ha sufrido cambios obligados. Honda decide apostar por la seguridad y ahora todas las versiones del Civic llegan con ABS, control de estabilidad (VSA) y seis bolsas de aire, que le colocan como una de las referencias en la materia, sólo a la par del renovadísimo Focus. Un buen punto a favor.
Y si hablamos de confort, destaca un nuevo display denominado i-MID que permite gestionar algunas de las funciones del auto: una computadora de viaje muy sencilla, reloj y el equipo de sonido, que ahora ofrece control total de dispositivos como el iPod, aunque no es fácil controlarla. También sorprende la posibilidad de controlar el teléfono vía Bluetooth, aunque el sistema con smartphones como el iPhone es casi imposible de vincular. Un Nokia o cualquier teléfono como tal funciona sin problemas. Completan luces automáticas para todas las versiones salvo la de entrada y hasta ahí. Suficiente para estar dentro de los mejores en cuestión de equipamiento en el segmento, pero no como el rival a vencer.
Mejorado
Mecánicamente los cambios son muchos, pero no del todo en los temas que siempre sorprenden, léase caja y motor. Ahora son pocos los puntos mecánicos en los que Honda puede presumir: la apertura variable, en sus tiempos una innovación muy valiosa de la marca, ya prácticamente todas las marcas la ofrecen; caja automática inteligente, lo mismo, incluso superada por las opciones con cambios manuales.
Donde sí hay apuesta es en el tema del bastidor. El auto es ligeramente más corto, con un ajuste en la distancia entre ejes; se mantiene el ancho de vías, pero se mejora el uso de materiales en su construcción.Hay un mayor empleo de acero de alta resistencia en un 55% de la estructura del auto, que le permite ofrecer una reducción de peso del 7% frente a la generación anterior, con una mejora del 10% en rígidez; todo ello se traduce en una sensación más sólida y mejor manejo.
Sumado a ello está la nueva dirección de asistencia eléctrica, que colabora con los consumos y se muestra realmente efectiva. Todavía recuerdo las primeras direcciones de ese tipo, muy anestesiadas, sin comunicación con lo que sucedía bajo las ruedas, pero este ya no es el caso del nuevo Civic.
Esa efectividad del bastidor nos hubiera gustado complementarla con una transmisión que nos permitiera rodar a nuestro gusto. Los rivales a vencer en el segmento por lo menos cuentan con seis marchas; la del Focus de doble embrague y en el Jetta es Tiptronic. Si bien Honda siempre se ha jactado de lo precisa e inteligente que es su caja, nada como gestionar a placer los cambios en esas curvas de montaña donde, insistimos, el bastidor se comporta de manera sumamente efectiva. Nos frotamos las manos para echarle el guante a la versión Si que llegará a México y presume de nada más que 200 HP y un aumento del 24% en el par motor para alcanzar las 172 lb-pie.
Completo
Una de las novedades más importantes es el modo de manejo ECON, un sistema que modifica la respuesta del acelerador, gestión de la caja y mezcla del motor para ofrecer un mejor consumo. Digamos que es uno de los recursos tomados de las versiones híbridas, pues todo el sistema va acompañado de diferentes detalles orientados a mejorar el consumo, como colores en el tablero que van del azul (si nuestra conducción es "agresiva") a un verde intenso (si consentimos al acelerador), donde un arbolito aparece en el tablero cuando activamos el modo ECON y un indicador de consumo instantáneo.
Cabe destacar que no notamos grandes diferencias entre el modo ECON y normal. Finalmente las condiciones de manejo de la ciudad y de cada persona al volante condicionan el aumento o descenso de km/l. En ciertas circunstancias nos entregó 12 km/l, en otras casi 19. Todo depende de nuestras intenciones con el acelerador.
Honda deja claras sus intenciones y orientación del Civic: consumo y seguridad, como sus armas más fuertes para enfrentar la encarnizada guerra de los sedanes compactos, con el Focus como el nuevo rival a vencer, por lo menos desde el punto de vista de nuestras evaluaciones, pero los compradores tienen la última palabra.
Con todo ello, la primera sensación fue clara: el Civic no ha evolucionado a la par de sus rivales. "Le falta", pero después de verlo por varios días, manejarlo bastantes kilómetros, convivir con él en todas las circunstancias posibles de manejo, me queda claro que Honda lo tiene pues todavía más definido. El Civic es lo que ha sido todos los años de su vida: confiable, cumplidor, efectivo y muy honesto. Sus valores no están en ofrecer una carga tecnológica sobresaliente, ni un cambio radical en diseño.
El trabajo de la japonesa está orientado evidentemente en mejorar los detalles que podían superarse del auto: habitabilidad, materiales, seguridad, manejo, consumo y confort a bordo. ¿Por qué cambiar radicalmente algo bueno que ya funciona y bastante bien? Ese es el nuevo Civic, un viejo conocido con mejores ropajes.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 24 válvs, i-VTEC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,798 cc / 1.8 l |
Diámetro x carrera | 81.0 x 87.3 mm |
Compresión | 10.6:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 140 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 174 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 261 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 259 mm |
Asistencias | ABS, VSA, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros / ø volante | 3.1 / 38 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 205/55 R16 85H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 11.7 km/l |
Consumo en carretera | 16.4 km/l |
Consumo medio | 13.4 km/l |
Emisiones de CO2 | PZEV |
Entre sus rasgos más llamativos están un parabrisas que fluye con el resto de la carrocería y una parrilla frontal separada por una enorme barra que porta el escudo de Chevrolet.
Su conjunto mecánico consiste en dos propulsores de 20 caballos de potencia que impulsan el eje delantero y están alimentados por una batería de iones de litio que se recarga a través de la frenada regenerativa.
El eje posterior, por su parte, está movido por un cuatro cilindros a gasolina de 1,5 litros con turbocargador y una potencia y torque que no se han especificado. La transmisión es automática de doble embrague.
Puede funcionar únicamente con las plantas de poder eléctricas en maniobras a bajas velocidades.
El nombre “Miray” significa “futuro” en coreano.
Filed under: Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta berlina seguirá estando disponible con dos distintas longitudes, siendo la más larga la que tiene la mayor distancia entre ejes. En la parte de atrás de la carrocería se modificó el diseño de la cajuela para hacerla más fácil de utilizar. También se intervino sobre la insonorización.
Las posibilidades mecánicas, todas empleando una caja automática de ocho velocidades, parten de A8 híbrido, que mezcla un 2.0 turbocargado con uno eléctrico para alcanzar un total de 245 caballos y un par de 480 Nm. En ese caso, la tracción es a las ruedas delanteras y no a las cuatro y el consumo medio homologado es de 15.9 kilómetros por litro.
Al A8 Hybrid le sigue el 3.0 TFSI (V6 supercargado, 310 hp), el 4.0 TFSI (V8 biturbo, 435 hp) y los topes de gama, que siguen siendo el W12 (6.3) y el S8 (4.0 V8 biturbo), el primero con 500 caballos y el segundo con 520. En diésel están los 3.0 TDI (258 hp) y el V8 4.2 TDI, con 385 caballos y un torque que asciende a 850 Nm.
Con el objetivo de aprovechar más el combustible, los propulsores 4.0 V8 a gasolina y el W12 presentan un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando la demanda de prestaciones no es tan grande como para justificar que se les inyecte gasolina. En el cuatro litros, Audi destaca una mejora en la aceleración de 0 a 100 km/h, pues al A8 con dicho impulsor le toma 4.5 segundos.
Entre las asistencias dinámicas, hay un diferencial que reparte el torque entre las ruedas traseras. Es opcional en todos los A8 quattro salvo el S8 y el 4.2 TDI, que lo traen de fábrica. Las vertientes V8 y el W12 es posible pedirlas con frenos de compuesto carbono-cerámico. Además, la suspensión neumática se ofrece también con una puesta a punto pensada para una conducción más dinámica.
Entre los múltiples elementos de equipamiento, una novedad son los faros delanteros con tecnología LED denominados "Matrix", que con respecto a sus equivalentes en otros A8 (no son de serie) implementan 25 diodos independientes solo para la función de luces altas, por lo cual se adaptan a las situaciones de tráfico y evitan deslumbramientos a otros vehículos sin tener que dejar a oscuras otros puntos en el camino. Como en el A8 saliente, el auto toma datos de la navegación para anticipar el giro del haz de luz a las curvas (por lo general trabaja directamente con el movimiento del volante).
Efectivamente, dos años y 500 unidades después, el Lexus LFA se ha dejado de fabricar en Motomachi, Japón, en donde a razón de un auto por día se produjeron solamente 500 unidades, meta prevista por la marca.
Con esta noticia, automáticamente queda descartada la producción y comercialización de una versión convertible; de hecho el último Lexus LFA que salió de la línea de producción, es una versión Nürburgring Package en color blanco al cual se le ha visto rodando en tierras españolas.
Valdrá la pena, a partir de hoy, recordar el sonido que emana el motor V10 de 4.8 litros que genera 560 hp y un escalofriante torque de 480 Nm. Su velocidad máxima llega a los 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, lo cual viendo el siguiente video, no dudamos ni un segundo.
Filed under: Nissan, Toyota, Honda, Mitsubishi
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nos Gusta
Nos gustaría
Mazda es una compañía relativamente joven, ya que su historia automotriz de cuatro ruedas arranca hasta 1960 con el R360, un pequeño Coupé que se vendió con cierto éxito en el Japón de la postguerra. A nuestro país llegaron hace pocos años de manera independiente a Ford y han tenido un crecimiento notable, gracias a su calidad y costos de servicio razonables. El Mazda3 de esta ocasión es el auto más austero de la serie, sin embargo, creemos que tiene un gran balance general como veremos a continuación.
Peso mínimo
Como buen aspirante a luchar por la corona, cumple con los requerimientos mínimos de peso como el equipamiento, ya que este Mazda3, a pesar de ser la versión de acceso, tiene lo necesario para andar en él cómodamente, como el control de audio en el volante, vidrios, seguros y espejos eléctricos, asiento del conductor con ajuste de altura, aire acondicionado, estéreo con cuatro bocinas y lector para un CD con archivos grabados en MP3 o WMA y entrada auxiliar para conectar periféricos auditivos, además de una consola central para guardar cosas que puede fungir también como descansabrazos.
En las siguientes versiones encontramos extras como dos bocinas más o luces en las viseras para iluminar los espejos de vanidad, que con toda honestidad, no consideramos necesarios.
En el aspecto de seguridad, le faltan las bolsas de aire laterales y de cortina, sólo tiene las dos frontales pero mantiene el sistema de cabeceras activas delanteras, que está diseñado para evitar el famoso latigazo en caso de recibir un impacto trasero, además tiene alarma antirrobo con inmovilizador y control remoto para abrir puertas y cajuela. Como complemento a lo anterior también tiene sistema de frenos ABS con EBD y Asistencia de Frenado que actúan sobre los cuatro frenos de disco.
Exteriormente se distingue fácilmente por usar rines de acero con llanta medida 205/55 R16 con unos atractivos tapones que se fijan con las tuercas, por lo que para robarlos se necesita desmontar el rin. Fuera de este detalle, no hay otras cuestiones para diferenciarlo de las versiones más equipadas.
Bien entrenado
Para llegar a pelear por el título, se requiere de una buena preparación física, y este automóvil es un digno ejemplar del concepto, ya que a pesar de ser la versión de entrada, cuenta con un motor 2.0 litros de doble árbol de levas con 148 hp y 135 lb-pie de torque, acoplado a una tradicional caja manual de cinco velocidades.
El empleo del sistema apertura variable de válvulas (VVT) le confieren una buena agilidad, ya que nos permite maximizar el uso del torque al circular por la ciudad, dado que podemos utilizar la segunda y tercera marcha para movernos a muy bajas velocidades en tráfico pesado, logrando hasta 12.8 kilómetros por litro sin cansarnos, gracias al uso de un suave clutch hidráulico.
La insonorización también está bien lograda y el volante tiene la asistencia exacta, ni muy duro ni demasiado suave, frase que también le queda como guante a la suspensión, que absorbe bien las irregularidades que las extremidades transmiten, las cuales se caracterizan por usar suspensión McPherson adelante y cuatro puntos de apoyo en cada rueda trasera.
En carretera demuestra su buena condición de retador, debido a que el motor le da un toque casi deportivo a la aceleración y las recuperaciones, mientras que la suspensión se concentra en mantener el auto lo más plano posible a pesar de las curvas reviradas sin ser seca o dura en los baches.
La única queja -que no es grave-, es que las llantas Bridgestone Turanza EL400 son de un compuesto duro, que les da una gran longevidad pero que provocan una menor adherencia en curvas reviradas. Si se lleva con tranquilidad, se le pueden exprimir hasta 18.5 kilómetros por litro, bastante razonable para un motor 2.0 litros.
Juicio positivo
Los jueces de este peleador de ojos rasgados no podemos más que calificarlo con buenas notas. Su agilidad física es bastante buena y su pegada tiene el suficiente “Punch” para hacer sufrir al líder de su categoría.
Si comparamos su precio de 218,800 contra especímenes como el Cruze, el Sentra y Jetta que van desde 203,000 hasta 243,000 pesos por las versiones básicas, el Mazda3 sale bien librado, incluso contra autos como el Ford Fiesta sedán o el Honda City, no en vano el Mazda3 el año pasado desplazó 13,213 unidades.
Todos los automóviles siempre tienen detalles a mejorar y este Mazda no es la excepción, sin embargo en esta ocasión lo pasaremos de largo, ya que esos detalles no tienen la suficiente relevancia como para ser nombrados. Si no nos cree, vaya a la agencia y pruébelo, no se arrepentirá.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | 16 válvulas con VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 2.0 l |
Diámetro x carrera | 87.5 x 83.1 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 148 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 135 lb-pie a 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Bastidor | |
Susp. del. | Independiente, MacPherson con resortes helicoidales |
Susp. tras. | Independiente, Multi-Link tipo E con resortes helicoidales |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, EBD |
Dirección | Hidráulica con endurecimiento progresivo |
Neumáticos | P205/55 R16 todo clima |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 212 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.4 seg |
Consumo en ciudad | 10.8 km/l |
Consumo en carretera | 18.5 km/l |
Consumo medio | 14.7 km/l |
Unidad probada
218,800 pesos
Nos Gusta
Nos gustaría
Mazda es una compañía relativamente joven, ya que su historia automotriz arranca hasta 1960 con el R360, un pequeño Coupé que se vendió con cierto éxito en el Japón de la postguerra. A nuestro país llegaron hace pocos años de manera independiente a Ford y han tenido un crecimiento notable, gracias a su calidad y costos de servicio razonables. El Mazda3 de esta ocasión es el auto más austero de la serie. Sin embargo, creemos que oferta un apreciable balance general como veremos a continuación.
Peso mínimo
Como buen aspirante a luchar por la corona, cumple con los requerimientos mínimos de peso como el equipamiento, ya que este Mazda3, a pesar de ser la versión de acceso, dispone de lo necesario para rodar cómodamente, como el control de audio en el volante, vidrios, seguros y espejos eléctricos, asiento del conductor con ajuste de altura, aire acondicionado, estéreo con cuatro bocinas y lector para un CD con archivos grabados en MP3 o WMA y entrada auxiliar para conectar periféricos auditivos, además de una consola central para guardar cosas que puede fungir también como descansabrazos. En las siguientes versiones encontramos extras como dos bocinas más o luces en las viseras para iluminar los espejos de vanidad, que con toda honestidad, no consideramos necesarios.
En el aspecto de seguridad, le faltan las bolsas de aire laterales y de cortina, sólo monta dos frontales pero mantiene el sistema de cabeceras activas delanteras, que está diseñado para evitar el temible latigazo en caso de recibir un impacto trasero. Además incluye alarma antirrobo con inmovilizador y control remoto para abrir puertas y cajuela. Como complemento figura el sistema de frenos ABS con EBD y Asistencia de Frenado que actúan sobre los cuatro frenos de disco.
Exteriormente se distingue por usar rines de acero con llanta medida 205/55 R16 con unos atractivos tapones que se fijan con las tuercas, por lo que para robarlos se necesita desmontar el rin. Fuera de este detalle, no hay otras cuestiones para diferenciarlo de las versiones más equipadas.
Bien entrenado
Para llegar a pelear por el título, se requiere de una buena preparación física, y este automóvil es un digno ejemplar del concepto ya que, a pesar de ser la versión de entrada, cuenta con un motor 2.0 litros de doble árbol de levas con 148 HP y 135 lb-pie de torque, acoplado a una tradicional caja manual de cinco velocidades. El empleo de la apertura variable de válvulas (VVT) le confieren una buena agilidad, que nos permite maximizar el uso del torque al circular por la ciudad, dado que podemos utilizar la segunda y tercera marcha para movernos a muy bajas velocidades en tráfico pesado, logrando hasta 12.8 kilómetros por litro sin cansarnos, gracias al uso de un suave embrague (clutch) hidráulico. La insonorización está bien lograda y el volante tiene la asistencia exacta, ni muy dura ni demasiado suave, frase que también le queda como guante a la suspensión, que absorbe bien las irregularidades que las extremidades transmiten, las cuales se caracterizan por usar suspensión McPherson adelante y cuatro puntos de apoyo en cada rueda trasera.
En carretera demuestra su buena condición de retador, debido a que el motor le da un toque semideportivo a la aceleración y las recuperaciones, mientras que la suspensión se concentra en mantener el auto lo más plano posible incluso en curvas reviradas, sin ser seca en los baches. La única queja -que no es grave-, es que las llantas Bridgestone Turanza EL400 son de un compuesto duro, que les concede una gran longevidad pero que provocan una menor adherencia en cambios de giro. Si se lleva con tranquilidad, se le pueden exprimir hasta 18.5 kilómetros por litro, muy razonable para un motor 2.0 litros.
Juicio positivo
Los jueces de este peleador de ojos rasgados no podemos más que calificarlo con buenas notas. Su agilidad física es bastante buena y su pegada tiene el suficiente “punch” para hacer sufrir a un líder como el Sentra por ejemplo. Si comparamos su precio de 218,800 contra especímenes como Cruze, Sentra y Jetta que van desde 203,000 hasta 243,000 pesos por las versiones básicas, éste Mazda3 sale bien librado, incluso contra autos como el Ford Fiesta sedán o el Honda City que pierden por ser más pequeños. No en vano el Mazda3 durante el año pasado desplazó 13,213 unidades.
Todos los automóviles siempre tienen detalles a mejorar y este Mazda no es la excepción, sin embargo, en esta ocasión lo pasaremos de largo, ya que esos detalles no tienen la suficiente relevancia como para ser nombrados. Si no nos cree, vaya a la agencia y pruébelo: es probable que no se arrepentirá.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto, |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 87.5 x 83.1 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 148 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 183 Nm (135 lb-pie)a 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 280 mm |
Asistencias | ABS, EBD |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.75/37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 205/55 R16 89H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 210 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.6 s |
Consumo en ciudad | 9.3 km/l |
Consumo en carretera | 16.9 km/l |
Consumo medio | 12.9 km/l |
Emisiones de CO2 | 175 gr/km |
La tercera generación del sedán mediano de Cadillac sin duda representa una evolución importante para la marca no sólo en términos de diseño, sino también en el uso de sofisticados componentes. Dentro de la oferta de motores estará disponible un cuatro cilindros turbo de 270 caballos de fuerza, seguido por el exitoso V6 de inyección directa que desarrolla 320 HP y culminando con uno que promete ser una verdadera bomba, un V6 que gracias a la alimentación de dos turbocargadores genera 420 caballos de fuerza y 430 libras-pie de torque. Son cifras que lo pondrán en un nivel de desempeño muy respetable. Para ello entrevistamos a Michael Garlick, ingeniero especializado en motores y transmisiones para vehículos de tracción trasera y esto fue lo que nos comentó.
“Este nuevo motor toma la base del V6 de 3.6 litros, sin embargo más del 90% de sus componentes internos son completamente distintos, tales como los pistones, cigüeñal y bielas forjadas para soportar las altas temperaturas, así como una relación de compresión que baja de 11.5:1 a 10.2:1, debido a las altas temperaturas que genera la sobrealimentación. Los turbocargadores son pequeños, ligeros, fáciles de revolucionar y están fabricados por Mitsubishi, con un nivel de soplado de 12 PSI, lo cual garantiza una respuesta rápida y un menor retardo en la entrega de presión. Una parte en donde trabajamos muy a detalle fue en los sistemas de enfriamiento y lubricación, ya que resultan vitales en términos de desempeño y de confiabilidad. Los interenfriadores están colocados estratégicamente en la parte superior del motor (una solución similar a la que tenemos con el V8 supercargado del Corvette ZR1), con la finalidad de que el aire que soplen los turbos, llegue lo más frío posible a la cámara de combustión. Para aprovechar al máximo el potencial de este propulsor, decidimos dotarlo de una robusta transmisión Allison de ocho velocidades, cuyo convertidor de torsión está reforzado para soportar la potencia y torque del motor. Las cifras estimadas que tenemos para el CTS son una aceleración de 0-100 km/h en 4.6 segundos y podrá alcanzar una velocidad máxima de más de 250 km/h. De igual manera, es casi un hecho que este motor esté disponible en otros modelos de la marca como el XTS y el ATS-V Series”.
Hay dos posibilidades de modificación mecánica, la primera el R8 Spyder que elva la potencia de su V10 de 5.2 litros y 525 HP hasta los 565 caballos, con un torque máximo de 418 lb-ft por un precio cercano a los 2,800 dólares.
El segundo nivel de preparación es el que eleva la potencia del motor original V10 de 5.2 litros hasta los 600 HP, con unas cifras de par máximo que se sitúan en los 424 lb-ft. Este segundo nivel, que incluye mejoras en el sistema de escapes, tiene un costo de 7,500 dólares.
Además de estos retoques en el motor, existe la posibilidad de incorporar rines de 20 pulgadas con neumáticos Continental de altas prestaciones incluidos por un precio de 6,000 dólares aproximadamente. En total, una importante suma de dinero para una preparación que, viendo el potencial del modelo original, puede considerarse escasa.