Que significa que diga favor de repostar en pantalla de astra 2008

Más detalles del Dodge Dart 2013

El nombre fue una total sorpresa, ya que se especulaba que pudiera llamarse Hornet o Neon, éste último con más fuerza gracias a que su paso por la marca fue bueno en general para el pequeño sedán. Si bien no fue algo espectacular, sumó buenos puntos por diseño, manejo, deportividad (en el caso de la versión SRT4) y hasta confiabilidad mecánica.

 

Aún así, los gurús del mercado en Chrysler fueron mucho más atrás en la línea de tiempo y revivieron un nombre más legendario: Dart. Seguramente no suena tan familiar como Neon para los conductores más jóvenes, pero con más de tres y medio millones de Dart fabricados entre 1960 y 1976 en Estados Unidos (y hasta los 80's en México), es una leyenda para los entendidos del mundo muscle-car.

 

Pues bien, el Dart 2013 promete mucho de todo: tecnología, seguridad, manejo y, por sobre todas ellas, personalización. Esto último se puede apreciar en las imágenes, que muestran un tablero multimedia con dos pantallas. La primera es el cuadro de instrumentos, en los que se podrá “jugar” con la ubicación y colores de los indicadores, entre otros aspectos. Además, incluye al centro del tablero la conocida pantalla de 8.4” que conocimos en la Journey, desde la que se pueden manejar aspectos como el navegador, audio, climatizador y demás. La luz ambiental del interior también cambiará de color.

 

Se podrá elegir entre 12 colores exteriores y 14 combinaciones interiores de color y acabados. También habrá seis opciones de rines, tres motores a elegir y tres transmisiones. Aunque no es oficial todavía, los motores serán un 1.4 litros turbo (de origen Fiat), y un par de motores aspirados de 2.0 y 2.4 litros, con potencias estimadas de 135, 150 y 175 HP, respectivamente. El primero se ofrecerá con una novísima caja automática de nueve velocidades, mientras que los dos atmosféricos podrán llevar caja manual o robotizada de doble embrague; ambas de seis velocidades. Vale la pena recordar que el Dart emplea la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, por lo que en teoría debiera tener un manejo más europeo que americano.

 

En materia de seguridad, tendrá de serie elementos como 10 bolsas de aire –sí, diez-, ABS y controles de tracción y estabilidad, además de que opcionalmente se podrán instalar sistemas como el de aviso de cambio involuntario de carril y monitor de punto ciego. Ojalá que así llegue a nuestro mercado, siempre que Dodge decida no seguir los lamentables pasos de otras armadoras que, en la búsqueda de un mayor margen de utilidad, “desvisten” los modelos y los dejan si acaso con bolsas de aire frontales y ABS.

 

Ya falta poco, ya que lo conoceremos en Detroit a principios de enero, lo que quiere decir que seguramente lo tendremos en el mercado hacia mediados del año entrante.

Publicado el 14/11/2011 20:15

Ford Edge 2011: presentación oficial

Hace poco Ford presentó la nueva generación de la Explorer y ahora tocó el turno de renovar la Edge. No cabe duda que la marca le está dando mucha importancia a su línea de camionetas, sólo está haciendo lo que el mercado, principalmente el estadounidense, va pidiendo. Un segmento que ha sido bien aceptado es el de los crossover, basta decir que del 2006 al 2009 las ventas de estos vehículos se han incrementado en un 220%, por consiguiente modelos como la Edge tienen que estar poniéndose al día constantemente, para no perder ni un mínimo porcentaje de participación (Ford ha colocado unas 400,000 unidades de Edge desde que salió en 2006).

Para este año modelo 2011 se le ha dado la estética “bold” que ya está incorporando Ford en sus modelos. Son de esos face lift que dan gusto ver pues no es sólo un cambio de algún aditamento barato para salir del paso, se nota que tiene bastante trabajo tanto por afuera como por adentro.

En la carrocería se han cambiado faros, cofre, parrilla, fascias y calaveras, lo que la hace ver enojona, musculosa, ruda y moderna. En la cabina los materiales y ensambles han sido mejorados, el diseño es más ergonómico y las versiones tope de gama tienen acabados de auto de lujo. Definitivamente en la cabina se nota que hay más atención al detalle.

Son tres las motorizaciones con que cuenta. La más pequeña, que llega a finales de año a Estados Unidos, es la 2.0 EcoBoost. Le siguen opciones V6, la 3.5 que aumenta su caballaje a 285 HP y la 3.7 con 305 HP que viene en la versión Sport.  La transmisión, por su parte, es la automática de seis velocidades la cual en algunas opciones se puede accionar mediante paletas en el volante.

Otros cambios importantes que presume están en la suspensión, cuyo setting es ahora más duro, y la dirección, que afirman los ingenieros es más directa.

 

En lo que respecta a su equipamiento, el MyFord Touch es el argumento principal de venta; en pocas palabras conecta al conductor con las tecnologías a bordo del auto y sus vidas digitales. El MyFord Touch utiliza una pantalla táctil de 8 pulgadas para controlar cuatro sistemas principales: teléfono, navegación, control de clima y entretenimiento, pero además tiene control por voz en los ajustes del estéreo y el sistema de navegación.

 

 

Asimismo su equipamiento destaca por ser muy completo, entre las novedades que incorpora están el Control de Velocidad Adaptable y Advertencia de Colisión, el sistema BLIS de información de punto ciego que incorpora una alerta para cruce de tráfico, cámara de reversa, y el sistema AdvanceTrac con RSC (Roll Stability Control).

 

En Estados Unidos estarán disponibles las versiones SE, SEL, Limited y Sport. A México se espera que primeramente lleguen las versiones más sencillas, pero eventualmente se irá ampliando la gama. En estos momentos apenas se están adecuando las opciones de equipamiento y estudiando cuál será el rango de precios.

Publicado el 19/07/2010 06:15

Peugeot 208: prueba de manejo

Unidad probada

241,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento
  • Diseño atrevido
  • Agilidad en conducción

 

NOS GUSTARíA

  • Mejor amortiguación
  • Motor más potente
  • Un precio más seductor

 

Intimidades           

  1. El diseño del pomo de la caja de velocidades es atractivo pero impráctico: escurre con facilidad de las manos.
  2. El enorme quemacocos se acompaña de una tenue luz ambiental en las noches. Coqueto.
  3. Los asientos delanteros disponen de calefacción, ¿necesaria para el mercado?
  4. En la pantalla de la cúpula existe la alerta para cambiar de relación. Simpático.
  5. La codera central es cómoda pero a veces estorba al maniobrar la palanca de velocidades. Mejorable.
  6. La rueda de refacción es completa y de igual medida al resto. Perfecta.

 

Poseedor de nueva plataforma y carrocería, el Peugeot 208 vuelve a ser imán de ojos por su propuesta estética imposible de ignorar. Por fuera, las formas son menos orgánicas pero lucen más sólidas, casi vanguardistas. Exhibe detalles ya olvidados en autos menos innovadores vulgo comunes.

Para empezar, la boca-parrilla crece y se vuelve trapezoidal invertida. Los faros se ensanchan un poco -de manera peculiar- y las nervaduras del costado y cofre enfatizan su anchura y la importancia del poste A. Mientras, la línea de agua bordea el inferior y acentúa los pasos de las salpicaderas. El cierre de líneas remata discretamente si vemos las audaces calaveras así como una boca de cajuela más elevada de lo esperado.

Destacan varios detalles cromados como el acento que soporta a las ventanillas y deja una especie de ala o bandera en el último poste, o el bisel que anticipa al gran quemacocos. Mismo caso para el portón, donde un centrado plateado con el nombre de la casa resalta su aparente simplicidad. En los grupos ópticos también figura el devaneo brillante que evoca esa vieja escuela de diseño cuando el fulgor metálico robaba la mirada.

Interior diferente

Si el exterior cautiva, el habitáculo nos reaviva la memoria. La cúpula principal figura al fondo del tablero, mientras el volante queda a un escalón de distancia. Las grafías de sus relojes son más simples y pequeñas, pero dan oportunidad a una pantalla al centro donde se repite la indicación de velocidad de manera digital así como otras funciones como el control de velocidad crucero o el odómetro. La estructura del tablero es una mezcla curiosa de simetrías y resaltes, donde la pantalla central, que nos deja dominar funciones de sonido, amenidades del auto y en un futuro navegación, parece cincelada sobre una protuberancia de esta rediseñada consola. Tan dramático estilo deja varias oquedades para diversos objetos personales, no todas de buen tamaño pero hay lugar para mucho. Por ejemplo, la guantera presume buena profundidad y las puertas acomodan botellas de agua. Práctico.

Igual que afuera, los vivos metálicos también hacen presencia en puertas, consola y umbrales. El contraste queda del lado de los ergonómicos asientos, ambos con ajustes múltiples y, el volante, simplificado en sus controles de radio y menús.

Posición indiscreta

Al volante de este nuevo subcompacto, resulta evidente que provoca esa pulsión
exhibicionista de aquellos extrovertidos preocupados de ser admirados, vistos y envidiados. Porque al asiento elevado, una característica muy francesa, se suma un área acristalada que no esconde mucho a ojos curiosos. La vitrina rodante por excelencia para ególatras.

Su ventaja, es el pleno dominio de todo el auto, incluso en calles estrechas, donde los espejos no dejan resquicios o puntos ciegos severos. A ello se agrega una dirección muy vivaz, pronta a nuestras órdenes, que facilita el casi escurrimiento de este llamativo 208 en los tramos urbanos.

Dinamismo suficiente

Si bien el chasis es nuevo, apenas pierde longitud y su distancia entre ejes tampoco cambia mucho. Así Peugeot nos confirma que la orientación del 208 radica en ser un atractivo auto citadino antes que una máquina de velocidad. Ello no obsta para gozar de una conducción divertida gracias a la agilidad de su puesta a punto, pese que el esquema de suspensión no cambia en ambos ejes y su calibrado califica de firme, de regular filtrado.

Claro que su mejor escenario ocurre en vías sinuosas, donde los giros resultan gratos por la facilidad de llevar al 208, pero no tolera mucho la exigencia dada la marcha firme, que no absorbe todas las irregularidades mientras su actitud termina siendo subvirante y predecible en las curvas más cerradas. Afortunadamente, en autopista luce mejor y en vista de su agilidad, resulta fácil colarse entre los habituados a ritmos menos alegres. Su mejor rango, entre 140 y 150 km/h.

Buena culpa de este desempeño divertido recae en el cuatro cilindros de 1.6 litros y 120 HP. No destaca por su empuje pero sube con facilidad en el tacómetro y la transmisión
posee una facilidad de inserción que gusta tanto que pareciera entender nuestros gestos a la mínima señal.

Sólo por ser la versión tope de gama, este 208 dispone de control de estabilidad, que simplifica las cosas en caso de exceder nuestra confianza. Y los frenos observan muy buenas distancias, ejemplo de pulimento de la casa francesa.

Conclusión personal

Nuestra versión analizada posee una etiqueta alta: poco más de 240 mil pesos. No tan buen precio si solo notamos su tamaño subcompacto y capacidad para cuatro personas sin exigencias. Pero si admiramos el diseño desenfadado, diferente y nuestro ego desconoce las exigencias de movilidad grupal, entonces resulta una opción muy interesante para esos automovilistas que buscan expresar su individualidad más allá de su ropa o símbolos materiales de estos días. Ideal para un hipster de elevado orgullo o un ególatra en ciernes.

Su competencia resulta poca pero no pequeña: Seat Ibiza Coupé, Fiat 500, Honda CR-Z e incluso el Mini o el Audi A1 podrían considerarse en un plano meramente personal. Sin duda, una apuesta diferente pero acertada dado el crecimiento de los autos más que personales, individualistas.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, VTi  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l  
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm  
Compresión 11.0:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 120 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 160 Nm (118 lb-pie) a 4,250 rpm
Transmisión    
Caja Manual, 5 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 3.94 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Eje torsional  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 266 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 249 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.9 / 36 cm  
Diámetro de giro 11.2 m  
Neumáticos 195/55 R16 87H  
Rendimientos    
Vel. máxima 190 km/h  
Acel. 0-100 km/h 8.9 s  
Consumo en ciudad 12.3 km/l  
Consumo en carretera 22.2 km/l  
Consumo medio 17.2 km/l  
Emisiones de CO2 185 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos 88%  
Protección niños 78%  
Tipo Hatchback, 3 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,080 / 1,130 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 285 litros  
Largo x Ancho x Alto 396 x 174 x 146 cm  
Distanca entre ejes - 254 cm  
Distancia entre vias - 147 - 147 cm  
Espacio piernas por fila 105/62 cm  
Espacio cabeza por fila 88-96/86 cm  
Espacio entre codos 141/141 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 13.85 s  
0-120 km/h 19.55 s  
0-140 km/h 27.32 s  
0-160 km/h 40.45 s  
0-400 m 19.12 s  
0-1,000 m 34.82 s  
Rebases    
20-120 km/h 20.66 s  
50-120 km/h 15.02 s  
80-120 km/h 14.70 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 81.7 m  
120-0 km/h 57.7 m  
100-0 km/h 39.4 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 29 11.2
Carretera 105 18.5
Media (70, 30%) 52 13.4
Autonomía media 670 km  

Publicado el 04/08/2013 04:15

BMW 118i Sport 2012: prueba de manejo

Denominado internamente como F20 durante su desarrollo, la completa renovación del modelo más pequeño de la armadora con base en Bavaria era ya una necesidad. No pudo llegar en mejor momento y forma.

POR FUERA

En el plano estético los cambios son relativamente pocos pero es clara la influencia del nuevo lenguaje de BMW, ya visto en modelos más recientes. Los más claros son el cambio en el ángulo de la tradicional parilla de riñones, el frente es ahora más agresivo gracias a nuevas entradas de aire en la fascia delantera y el diseño de los faros de aspecto más serio pero que no desentona.

En el ejemplar que ilustra estas páginas destacan detalles en negro brillante como la carcasa de los espejos, las barras de la parrilla, molduras en fascias y escape en cromo negro, entre otros que buscan resaltar aún más la deportividad del modelo.

 

A pesar del parecido visual, la vista no engaña cuando ve un auto de mayores dimensiones porque el nuevo Serie 1 ganó cerca de 10 cm a lo largo, dos a lo ancho y sorprendentemente es un centímetro más bajo. La distancia entre ejes crece tres centímetros también.

POR DENTRO

Estas nuevas medidas son aprovechadas completamente por el habitáculo que presume mayor espacio en todos los sentidos. La cajuela gana 40 litros de capacidad y la fila trasera tiene más espacio, aunque sigue siendo más cómoda para dos pasajeros que para los tres homologados.

Siguiendo con el interior, se pueden encontrar plásticos de diferentes texturas, todos de excelente calidad, y que se combinan de manera excelente con la tela de los asientos y puertas. Aquí cabe notar que todos los detalles en rojo en el tablero, así como las costuras del mismo color son parte del paquete Sport que equipaba el ejemplar a prueba.

Cabe destacar que la posición de manejo se encuentra de manera rápida, es cómoda y de buena sujeción gracias a las diferentes posibilidades de ajuste de asiento y volante. Una necesidad obligada en un auto con estas intensiones.

En lo que a infotenimiento se refiere, el nuevo Serie 1 cuenta ahora con la interface iDrive que va de la mano de una pantalla de 6.5 pulgadas en la consola central que se asemeja a la de cualquier otro modelo de BMW. Esta tecnología se relaciona con la pantalla del cuadro de instrumentos que incluye la computadora de viaje, control del sistema de audio, instrucciones del navegador y mucho más. Aire acondicionado de dos zonas, control crucero, controles al volante y más ya son obligatorios en este tipo de vehículos.

En el tema de equipamiento de seguridad no falta nada común como bolsas de aire, controles de estabilidad y de tracción, sensores de estacionamiento y de reversa y frenos ABS, pero destaca la alarma de cambio de carril y de colisión. Un extra bien agradecido.

 

Por si fuera poco, el nuevo modelo bávaro no sólo monta un equipamiento envidiable para su tamaño, sino que, junto con otros modelos de la marca, sigue la tendencia de la eficiencia y el ahorro de combustible sin merma en las prestaciones.  

MANEJO

Para lograrlo, el viejo cuatro en línea de 2.0 litros normalmente aspirado le da paso a un motor con la misma configuración. Se trata del ya conocido y bien pulido 1.6 litros con turbocargador que montan los modelos MINI y Peugeot, sólo que para este BMW esta retocado para entregar 170 caballos de potencia y 250 Nm de torque.

 

El empuje es lineal, aunque se presenta en mayor medida a partir de las 2,500 rpm donde el 118i sale disparado. El tamaño del motor y éstas cifras logran consumos de hasta 17.6 km/l en autopista —la media es de 12.07 km/l— y al mismo tiempo un tiempo en el 0– 100 km/h de tan sólo 8.7 segundos. Sorprendente combinación de atributos.

 

En marcha, se mueve con la soltura que el conductor desee imprimirle y que puede combinar con las diferentes puestas a punto de respuesta de motor y dirección: Comfort, Sport y
Sport +. La transmisión manual de seis relaciones hará las delicias de los amantes de los manuales gracias a su corto recorrido y precisión, perfecta para enfrentar cualquier
camino revirado.

Siguiendo la filosofía EfficientDynamics podemos encontrar además de frenos regenerativos, el modo ECOPRO que aconseja al conductor sobre el momento perfecto para hacer los cambios y la forma en la que debe presionar el pedal del acelerador para sacar el máximo provecho de cada gota de gasolina. Además cuenta con sistema Start&Stop.

 

La suspensión es firme pero filtra bien las imperfecciones del camino y nunca llega a incomodar. Ello no impide que el conductor conozca todo lo que sucede con el vehículo en todo momento, gracias en parte a la precisión de la dirección.

 

Al paso de las curvas el comportamiento es neutral gracias a una distribución de pesos muy cercana a la ideal, un ligero subviraje se hará presente en casos extremos; nada que las asistencias no puedan controlar, pero al desconectarse cambian radicalmente el comportamiento del auto que tenderá a irse de cola por la tracción trasera. Cabe mencionar que el paquete Sport tiene la suspensión rebajada en 15 mm, algo que se nota al pasar los molestos topes.

 

El precio por la versión aquí expuesta es de 32,700 dólares, aunque el BMW Serie 1 tiene un rango de precios que va de los poco menos de 29 mil dólares a los más de 34 mil dólares. Ninguno es una ganga, pero ¿quién dijo que las cosas buenas de la vida son baratas?

 

FICHA TÉCNICA

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa con turbocargador
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 85.8 x 77.0 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 170 HP a 4,800 rpm
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie)de 1,500 a 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.077 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “Lâ€
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.3 / 37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 225/45 R17 91W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 225 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.4 s
Consumo en ciudad 13.3 km/l
Consumo en carretera 20.8 km/l
Consumo medio 17.2 km/l
Emisiones de CO2 134 gr/km

Publicado el 07/12/2011 22:15

Porsche construirá el nuevo "Cajun" en Leipzig

Filed under:



La decisión acerca de dónde se producirá el quinto modelo de la gama Porsche ya ha sido tomada: el nuevo vehículo, bajo el nombre de proyecto 'Cajun' (se pronuncia "Cayun"), se construirá en la planta de Porsche en Leipzig, según ha decidido su Consejo de Supervisión.

. Este órgano de vigilancia ha autorizado al Consejo de Dirección a finalizar el proyecto para que la fábrica de Sajonia se convierta en el centro donde se produzca el "Cajun" en su totalidad, lo que incluye una nueva línea de montaje y un módulo de pintura.

. Gracias a la producción del "Cajun" se crearán al menos mil nuevos puestos de trabajo en Leipzig, así como otros adicionales en las instalaciones de Porsche de Zuffenhausen y Weissach. A falta de la aprobación final por parte de las autoridades, está previsto en 2011 el comienzo de la construcción de las nuevas instalaciones en las 400 hectáreas de terreno.

."Durante la producción del Cayenne y el Panamera, nuestra planta de Leipzig ha demostrado que puede producir vehículos premium de muy alta calidad", manifestaba Matthias Müller, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG. "La decisión en favor de esta ubicación es una prueba de nuestra confianza en la alta competencia y calificación del personal de Leipzig, a la vez que supone una contribución más en el avance económico de la región"

. Uwe Hück, presidente del Comité de Empresa, decía al respecto: "Estoy muy contento de lo que se ha conseguido. Hemos tenido unas negociaciones duras, pero correctas. Los representantes de los trabajadores han estado siempre convencidos de que valía la pena hacer el 'Cajun' en nuestra planta de Sajonia. Al final, la gran flexibilidad y productividad de nuestros compañeros, hombres y mujeres, han convencido a los consejos de Supervisión y Dirección para producir el "Cajun" en Leipzig.

Unas imágenes del prototipo dado a conocer en 2010:



Estamos, por tanto, muy contentos de que el Consejo de Supervisión haya autorizado al Consejo de Dirección a planificar la expansión de la planta de Leipzig y a convertirla en la fábrica definitiva del nuevo modelo. La producción del "Cajun" es una buena señal para Leipzig. Sin embargo, no podemos relajarnos ahora y debemos comenzar las conversaciones para una expansión en la planta de Zuffenhausen, que permita también adaptarla de cara a un futuro crecimiento".

Burkhard Jung, alcalde de Leipzig, manifestaba: "La decisión de Porsche AG demuestra una vez más que Leipzig, con su administración profesional de la ciudad, es un lugar atractivo, cosmopolita y, además, una localidad internacional con futuro para los negocios"..

Con el eficiente y ágil "Cajun", Porsche ampliará su segmento de vehículos todoterreno, que está teniendo una gran demanda en todo el mundo. Junto a la nueva generación del Cayenne, que ha logrado reforzar su posición en el mercado como uno de los vehículos deportivos todoterreno de mayor éxito en el segmento premium, el ligero y manejable 'Cajun', que conjunta los valores típicos de Porsche, dará un nuevo impulso a esta situación. Como modelo de acceso a la familia, se espera que este vehículo abra las puertas para entrar en el mundo de Porsche a nuevos y aún más jóvenes clientes, un complemento ideal para el Boxster, líder del mercado entre los deportivos biplaza con motor central.

Desde su inauguración en 2002, la moderna planta de Sajonia ha estado produciendo el Cayenne. Tras su primera expansión, el Gran Turismo de cuatro plazas, el Panamera, se construye allí desde 2009. Actualmente se combina su producción con la del todoterreno deportivo. Hasta hoy, Porsche lleva invertidos cerca de 280 millones de euros en Leipzig.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/02/2011 21:15

Seat León Cup Racer: presentación oficial

Con la nueva generación del Seat León recién presentada, la marca española perteneciente al grupo Volkswagen ha dado a conocer sus novedades para el Wörthersee 2013. En esta cita celebrada anualmente a la orilla sur del lago Wörthersee (Austria), se concentran el espíritu GTI del grupo VAG y más de 100,000 visitantes de toda Europa durante los cuatro días del evento.

El gran protagonista del stand de Seat allí será el Seat León Cup Racer, el nuevo coche de carreras para los clientes de carreras de la marca española. De momento, tan sólo es un vehículo de exhibición, pero servirá de base de trabajo durante los próximos meses para el desarrollo del nuevo coche León de circuito. Además, servirá tanto para carreras de velocidad como de resistencia, estando preparado para cumplir las especificaciones de una gran variedad de campeonatos.

El Seat León Cup Racer, con un color gris metálico mate y detalles en naranja, está basado en la versión de cinco puertas -extraño que no se haya apostado por el SC de tres puertas, con carácter más deportivo-, conservando rasgos distintivos del León convencional, como los grupos ópticos y las líneas del techo y del lateral. Se asienta sobre unas vías ensachadas, respecto al modelo de serie, y unos rines de 18 pulgadas. Además, se han instalado aperturas para la refrigeración en el sistema de frenos y en las salpicaderas.

La imagen deportiva y atlética corre a cargo de una carrocería donde destaca por encima de todo su renovado frontal y su alerón trasero, cuya objetivo es generar la mayor carga aerodinámica para mejorar su paso de curva: los bajos carenados, el difusor trasero y los faldones contribuyen también a generar el máximo efecto suelo.

 

 

El interior se ha aligerado lo máximo posible y se han instalado los típicos elementos pensados para las carreras: jaula de seguridad de alta resistencia, asiento tipo cubo con soporte HANS para cuello y cabeza, tapizado especial que regula la humedad, volante multifunción y pantalla TFT tras éste a modo de visor de la información del coche, conservando la disposición básica del puesto de conducción del León de serie.

Mecánicamente hablando, el Seat León Cup Racer monta un motor de gasolina turboalimentado de dos litros y cuatro cilindros, que entrega a las ruedas delanteras una potencia total de 330 HP y un par motor de 35.7 kg-m, a través de un diferencial de bloque electrónico y un cambio automático-secuencial de doble embrague DSG de seis velocidades con levas en el volante. El precio perfilado para esta versión pensada para las carreras de velocidad es de 70,000 euros (más de 1 millón de pesos), sin contar impuestos.

Seat ha preparado también una variante especial pensada para pruebas de resistencia, con una caja de cambios secuencial con el cambio en la consola central y, además, un diferencial de bloqueo mecánico. Su precio es de 95,000 euros.

 

 

 

Publicado el 06/04/2013 22:15

Nuevo Audi A8 en México

 

Como era de esperarse, el buque insignia de la marca de los cuatro aros emplea el ASF o Audi Space Frame, un bastidor hecho casi enteramente en aluminio que además de otorgarle una excelente rigidez estructural, le permite contener el peso “a raya” a pesar de la enorme carga tecnológica.

 

Bajo el cofre, el nuevo A8 lleva el conocido V8 de 4.2 litros que ya tenía en la generación anterior, pero con algunas modificaciones en la gestión electrónica que además de reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, le permite subir de 350 a 372 caballos de potencia, con los que puede acelerar de forma contundente más no espectacular. Si bien el auto se nota ágil y hasta cierto punto ligero tomando en cuenta sus dimensiones, resulta claramente menos brioso que sus rivales de BMW y Mercedes-Benz.

 

 

Haciendo equipo con dicho motor, Audi estrena una nueva transmisión automática de 8 velocidades hecha por ZF, que además de funcionar de manera suave y con cambios prácticamente imperceptibles, le ayuda a extraer el máximo rendimiento al motor. Como detalle curioso, la palanca de velocidades tiene una forma poco usual, con un accionamiento que ya no es mecánico sino electrónico.

 

Mediante la complicada interfaz MMI, se pueden ajustar una infinidad de elementos del A8, desde el climatizador hasta la respuesta del bastidor, pasando por el navegador y las funciones del sistema de audio.

 

En materia de equipamiento, el A8 puede tener un sistema que alerta sobre un cambio de carril involuntario, y ya no solo porque detecte al auto que rueda junto a nosotros, sino porque puede reconocer las líneas en el pavimento; se acompaña de un sistema que detecta objetos en el punto ciego. También puede tener un sistema de visión nocturna que nos permite observar peatones o animales que sean indetectables a simple vista proyectando una imagen en color rojo sobre la pantalla. También puede tener un control de crucero completamente automático, capaz de detener el auto por completo en caso de que el tráfico se detenga; el sistema también es capaz de recuperar la velocidad programada por sí mismo.

 

 

Otra de las principales novedades es que puede tener un sistema denominado Pre-Sense, que trabajando en conjunto con el cruise control activo, le permite actuar en caso de una colisión por impacto, tensando los cinturones de seguridad, ajustando los asientos, cerrando todas las ventanas, endureciendo la suspensión para que la carrocería no cabecee, aplicando la máxima presión en los frenos y encendiendo las luces intermitentes.

 

El nuevo Audi A8 ya se encuentra a la venta con un rango de precios que va de los 113 mil a los 129 mil dólares, dependiendo del nivel de equipamiento que monte. En cualquier caso la carrocería es la misma (la “corta” de 513 cm) y el motor el 4.2 litros de gasolina. Audi también comentó que evalúa la posibilidad de incorporar en el futuro los motores 4.2 TDI y 6.4 W12 a la gama.

 

Publicado el 20/07/2010 19:15

Nuevos vehículos para el turismo o carga más ecológicos (VIDEOS)

Filed under: ,

camiones ecologicos eeuu y europa

El mundo requiere de más conciencia entre los que desarrollan nuevas tecnologías y es por eso que en Estados Unidos y Madrid se han puesto las pilas para hacer las ciudades y las carreteras más amigables.

En el caso de Madrid, el gobierno instaló varios carritos amarillos, totalmente ecológicos, para recorrer las calles de esta ciudad europea sin contaminar.

La Unión Europea y Estados Unidos han decidido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en 20 por ciento entre 2008 y 2030, y aún más en el largo plazo. Al mismo tiempo, las necesidades de transporte siguen aumentando y, sobre todo, es el sector del transporte pesado donde cada vez más grande se hace la demanda.

El principio básico para ser más verdes es simple: con los camiones más grandes y potentes, más carga puede ser transportada por menos vehículos , que a su vez reducen el consumo de combustible y el impacto del clima en relación con el trabajo de transporte que están llevando a cabo.

El hecho es que las demandas de un transporte más eficiente que por muchas décadas ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías en dirección de tener camiones cada vez más potentes hace que automotoras como Volvo o busquen cubrir la demanda de camiones más limpios y con tecnologías de punta.

.A mediados de la década de 1970 una potencia de 350 caballos de fuerza fue considerada como alta. Hoy en día se tendría que añadir otros 100 CV para llegar a la media de un camión en Europa con largas distancias por recorrer.

Para las operaciones en terreno muy montañoso y en condiciones de gran altitud, el rendimiento muy alto que se necesita para ser capaz de transportar rápidamente a los alimentos y otros productos frescos o para transportar cargas pesadas como la energía eólica-estaciones, madera, mineral o maquinaria es imprescindible y es ahí donde Volvo ha volcado sus esfuerzos.

Para este tipo de operación exigentes, hay camiones, como el Volvo FH16, con potencias de hasta 750 caballos de fuerza. Vídeo disponible incluye imágenes de la FH16 750

Mira en vídeo lo que estos nuevos camiones pueden hacer por el medio ambiente:











Volvo apuesta por ser amigable con el ambiente:



 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/09/2011 20:15

Salón de Detroit 2013: Cadillac ELR

El trío de coches eléctricos de autonomía extendida de General Motors se completa con la presentación oficial del Cadillac ELR. Este impresionante prototipo utiliza la última evolución de la tecnología Voltec, ya estrenada en los Chevrolet Volt y Opel Ampera.

El coche visto en Detroit no será un mero prototipo, ya que fuentes de Cadillac han podido confirmar que su producción arrancará a finales de 2013 para venderse en 2014 en Norteamérica, extendiéndose su comercialización poco después a China y a Europa.

La fuente de inspiración en el diseño del Cadillac ELR es el concept Converj de 2009. Lo que más cambia es su tecnología, al incorporar la última evolución del sistema Voltec de vehículos eléctricos de autonomía extendida. Ahora, el ELR monta un motor eléctrico más potente de 154 kW (209 HP), frente a los 111 kW del Volt (151 HP). Por su parte, el motor de gasolina que actúa como generador eléctrico se mantiene, usando el mismo que el Volt y el Ampera con 1.4 litros de cilindrada.

 

La batería recargable de ión-litio conserva su forma de T, aunque ha aumentado ligeramente su capacidad hasta los 16.5 kWh. El peso de la batería también se mantiene en 198 kilogramos. Con ella a plena carga y siempre y cuando las circunstancias de conducción sean las óptimas, Cadillac anuncia una autonomía de 56 kilómetros usando únicamente el motor eléctrico. Cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina y actúa como generador de electricidad (nutre de energía eléctrica al motor eléctrico, que es el que mueve al coche), la autonomía total estimada se sitúa por encima de los 480 kilómetros (en el Volt y Ampera, ronda los 600 kilómetros).

El Cadillac ELR presenta sus propias particularidades. Una de ellas es el sistema inteligente Regen on Demand (se puede traducir como regeneración a demanda). Este dispositivo se activa a través de un pequeño mando en el volante, con el que el conductor decide en cada momento cómo gestionar el proceso de regeneración de energía.

El habitáculo del Cadillac ELR cuenta con una configuración de cuatro asientos, en disposición 2+2. El lujo y la calidad de los materiales empleados, con cuero, madera, fibra de carbono e inserciones de aluminio, acompañan a los afortunados en este exclusivo viaje ecológico.

 

El Cadillac ELR incorpora la tecnología multimedia de conectividad, información y entretenimiento CUE de la firma norteamericana. Se incluyen las habituales funciones de navegación, comandos de reconocimiento de voz y una pantalla táctil que funciona con la misma tipología de gestos utilizada en tablets y smartphones.

Este sistema CUE del ELR también tendrá funciones mucho más prácticas, además de las habituales más lúdicas. A distancia y desde un teléfono celular, se puede gestionar y programar los tiempos de carga.

En el capítulo de seguridad, el Cadillac ELR cuenta con los últimos sistemas y asistentes de conducción, entre los que destacan un dispositivo de alerta de colisión trasera, un control de vigilancia del ángulo ciego, el sistema de cambio involuntario carril y un sistema de control de crucero adaptativo con regulación de la velocidad.

Publicado el 17/12/2012 01:15

Presentación oficial de la marca SRT

Tras meses de presentaciones, nuevos modelos y mejoras en todos sus productos, Chrysler vuelve a convertirse en noticia el día de hoy con la presentación oficial de su nueva su marca “hight performance” SRT.

A pesar de que dicha denominación ya tiene tiempo en el mercado (2002), es justo en este 2011 en el que la norteamericana decide convertirla en una marca propia destinada a satisfacer a aquel segmento del mercado que gusta del alto desempeño y la deportividad.

La nueva rama SRT 2012 cuenta con cuatro miembros principales cuyo origen viene de las distintas marcas de Chrysler. Desde el famoso Challenger, pasando por la imponente Jeep Grand Cherokee, el Dodge Charger y el finalmente el Chrysler 300.

Todos y cada uno de ellos equipan el nuevo y más potente motor HEMI V8 de 6.4 litros que genera la frívola cifra de 470 hp acompañado de un torque no menos sorprendente de 470 lb-pie; con excepción del caso de Grand Cherokke en donde la cifra baja un poco quedando en 465 lb-pie.

El potente motor a su vez está acompañados por la ya reconocida transmisión automática de cinco relaciones con paletas de cambio en el volante, o la manual de seis. Ésta última en exclusiva para el Challenger únicamente.

Una nueva ingeniería en motores, transmisiones, sistema de freno y suspensión y, un basto equipamiento técnico hacen de ésta nueva marca la mejor que Chrysler jamás haya construido en términos de desempeño, maniobrabilidad, flexibilidad y economía.

En términos de diseño, cada vehículo cuenta con un “upgrade” estético y funcional que a la postre diferencía los modelos de los autos que les dan origen. Alerones, faldones, rines, entradas de aire, etcétera son solo el principio.

En el interior, cada uno de los autos citados al principio de la nota cuentan con nuevos asientos especialmente diseñados para satisfacer las exigencias de un mercado ávido por la adrenalina y la velocidad. Piel, aluminio, fibra de carbono, etcétera terminan por darle un toque muy especial a todo el conjunto.

Inspirados en el mundo de las carreras, la marca SRT ha incluido en cada uno un equipamiento bastante basto abarcando seguridad y tecnología. Bolsas de aire, control de tracción, control de estabilidad, cámara de reversa, sistema de sonido con navegador, disco duro y pantalla táctil; y a partir de ahora una serie de instrumentos de medición en donde el conductor puede conocer el desempeño real de su vehículo con elementos como la temperatura del aceite, el torque y potencia en tiempo real, las fuerzas G, la aceleración, el ¼ de milla, la distancia y tiempo de frenado, etcétera. 

Sin duda Chrysler ha sabido hacer frente a los nuevos retos que la industria y el consumidor exigen, y la muestra más clara de lo anterior es la creación de la nueva marca SRT y sus cuatro nuevos modelos que tendrán a cuestas la tarea de poner en alto el nombre de Street and Racing Technology.

Publicado el 15/06/2011 17:15

Audi Q5 Hybrid

Audi Q5 Hybrid

Comienza la andadura híbrida de la familia Audi. No son los primeros, Toyota con Lexus ya se adelantó hace tiempo y abrió camino para este tipo de carrocerías, pero en Audi llegan en buenas condiciones y bien preparados para no hacer el ridículo. ¿Un coche híbrido para la clase media alta? Pues sí, parece que es algo que empieza a funcionar, que hay mayor conciencia ecológica y que hay más oferta. Emplea una de las tecnologías ecológicas que los de Ingolstadt tienen en su cartera –en septiembre darán a conocer toda su estrategia-, que será primera en comercializarse y que combina un motor de gasolina con otro eléctrico.

 

En Audi quieren vender este coche en todos los mercados, de ahí que se haya renunciado al motor Diesel como base -China y EE.UU. mandan mucho-. Primero será el Q5 que llega en octubre, seguido por el A6, enero 2012, y el A8, poco después, ambos con el mismo motor pero sin el quattro. El A3 será híbrido en la próxima generación y a final de 2012 se comercializará una pequeña serie del R8 e-tron, un superdeportivo completamente eléctrico y luego... la pila de combustible.

 

Utiliza el conocido 2.0 TFSI de cuatro cilindros, turbo y 211 hp, combinado con un motor eléctrico de 40 kW, ubicado en el lugar del convertidor de par de la caja de cambios, una Tiptronic de 8 marchas, hecha por ZF. Este propulsor eléctrico cuenta con un embrague en su interior, que es el encargado de unirlo o separarlo del motor térmico, en función de las necesidades: circular sólo con el de gasolina, sólo con el eléctrico o con ambos a la vez. Además de proporcionar par, el eléctrico se utiliza como generador, recuperando la energía cinética, que le sirve para recargar las baterías de iones de litio refrigeradas que lleva bajo el piso del maletero.

 

El conjunto pesa 1,910 kg, de los que tan sólo 130 corresponden al sistema híbrido. El compacto tamaño de estas baterías ha permitido que no se renuncie a ninguna de las cotas interiores del Q5, que conserva su capacidad de carga y la posibilidad de abatir los respaldos traseros, perdiendo únicamente el hueco para la llanta de refacción. En busca de mayor aerodinámica, se ha rebajado la altura y endurecido ligeramente las suspensiones, hasta lograr el Cx de 0.32, que no es nada malo para ser un SUV.

 

El resultado es un híbrido, con tracción quattro de verdad, que ofrece una potencia global de 245 hp y un par máximo de 48,9 mkg. Su funcionamiento permite circular hasta los 100 km/h en modo eléctrico, aunque la mayor autonomía la consigue a 60 km/h, rondando los 3 primeros kilómetros con el motor térmico parado.

 

 

Manejo agradable

En marcha es destacable lo bien que cambia de motor sin que el conductor y, sobre todo, los pasajeros se den cuenta. Cuando se pisa el pedal del freno sólo el conductor apreciará el trabajo del embrague del motor eléctrico, pero es algo tan sutil que para la mayoría podrá pasar desapercibido.

 

La duración de las baterías es algo más corta en aceleraciones de lo que puede ofrecer un Prius o un Lexus, pero se recargan a tope con mayor facilidad y rapidez. Ofrece la información del sistema con el habitual gráfico del coche en las pantallas del navegador o el cuadro, pero desaparece el tacómetro en favor de un reloj con el porcentaje de la potencia ofrecida y la eficiencia.

 

Su nivel de prestaciones es el equivalente al de un Q5 con motor de seis cilindros, pero gastando entre tres y cuatro litros menos de media y mucho más si se abusan de los recorridos urbanos. Las primeras unidades del Q5 hybrid se entregarán en España en octubre de este año. Su precio, 57,400 euros, es prácticamente el mismo que el de la versión 3.0 TDI Quattro con el navegador y los rines de 19 pulgadas, que el Hybrid lleva de serie.

Publicado el 21/05/2011 21:15

Es oficial: Audi fabricará vehículos en México a partir de 2016

La noticia es recibida como una gran muestra más de que el mercado de autos en México –y en el mundo- se sigue recuperando y creciendo de forma muy satisfactoria. Les compartimos el comunicado oficial que nos han hecho llegar nuestros amigos de Audi de México:

 

Ingolstadt, 18 de abril de 2012. — La decisión ha sido tomada: a partir de 2016, Audi iniciará la producción de un modelo SUV en una planta propia en México. Esta decisión fue alcanzada hoy por el Consejo Ejecutivo y el Consejo de Supervisión de AUDI AG. Este mismo año AUDI AG decidirá sobre la ubicación concreta de la planta

 

“México, reconocido por la fabricación de automóviles, ofrece excelentes condiciones económicas para una planta de producción de Audi”, afirma Rupert Stadler, Presidente del Consejo Ejecutivo de AUDI AG. “A escala mundial, México figura entre los diez principales países productores de automóviles y se destaca por una amplia tradición y experiencia. La Matriz del Grupo, Volkswagen, ya opera una fábrica de automóviles en Puebla y una planta de motores en Silao. La buena infraestructura, la estructura de costos competitivos, así como los tratados de libre comercio existentes han determinado en gran medida la decisión en favor de México”, enfatizó el Sr. Stadler. "Con esta iniciativa afianzamos nuestra posición en el mercado global. Esto también beneficia a nuestros centros productivos en Alemania."

 

“La nueva planta será parte integral de la red de producción Audi y aplicará los estándares más actuales en cuanto a eficiencia en el uso de los recursos y en los procesos de producción”, comenta el responsable de Producción Frank Dreves. “La calidad Premium en Audi no es una cuestión de ubicación”. Tras esta decisión, el siguiente paso consistirá en someter a un análisis minucioso distintas localidades en México. AUDI AG decidirá sobre la ubicación definitiva este mismo año.

"Los factores que se tendrán en cuenta no sólo incluyen las características del predio o su conexión logística“, destacó Thomas Sigi, Consejero de Recursos Humanos de Audi. También la calidad de vida juega un papel clave. “Es sumamente importante encontrar personal calificado in situ“, continuó el Sr. Sigi. De ahí que también la oferta de centros educativos y universidades se considere vital.

 

Peter Mosch, Presidente del Comité Sindical General de Audi ha señalado: “La ampliación de las capacidades de producción asegura la estrategia de crecimiento y garantiza al mismo tiempo la plena utilización de las capacidades de producción de las plantas matrices, que deberán asumir cada vez más el papel de centros de desarrollo para nuestras tecnologías. Esto considera el desarrollo de innovadores procesos y estrategias de producción, la utilización de nuevos materiales y tecnologías de ensamble así como el enfoque en el campo de la movilidad eléctrica. Para los empleados esto se traduce en puestos de trabajo atractivos, seguros y con perspectivas profesionales adicionales. Además habrá un acuerdo sobre una garantía de empleo.”

 

“El producto que se fabrique en México se podrá entregar a los clientes en todo el mundo con la calidad que distingue a Audi”, afirma Peter Schwarzenbauer, Consejero de Marketing y Ventas de Audi. Para tener éxito a escala internacional, es necesario tener presencia internacional. El Sr. Schwarzenbauer añade: "Gracias a la planta de producción en México, Audi incrementará su competitividad y se acercará en buena medida a su objetivo de vender dos millones de unidades al año en 2020.”

Publicado el 19/03/2012 21:15

Checo Pérez: A trabajar en serio (análisis)

Hoy es el día más importante del automovilismo mexicano dentro de la Fórmula 1 en los últimos tiempos. La llegada de Sergio a McLaren define una nueva era para nuestro deporte motor, ya que sin duda se rompe con una barrera que impedía a los nuestros llegar no solo a la F1, sino a un equipo de alta importancia.

 

Sergio ha logrado un gran trabajo en los últimos años y mucho más la temporada pasada. Fue esa gran actuación en los primeros dos tercios del 2012 lo que lo hicieron subir a McLaren, pero ahora llega el momento para brillar con mucha más fuerza, y sobre todo, con los argumentos sobre la mesa para dejar en claro que la decisión que se tomó en Woking de firmarlo para suplir a Lewis Hamilton, es la correcta.

 

La prensa inglesa lo recibió hoy con cierta incertidumbre, pero también con el respeto que se merece por llegar al equipo inglés por excelencia, el más ganador para ellos. No ha sido fácil que acepten que un mexicano les haya quitado la posibilidad de ver a Paul Di Resta, escocés, en el mejor equipo inglés dentro de la F1.

 

Sin embargo, esa misma presión no le hará daño a Sergio, sino a Martin Whitmarsh por la decisión que tomó de firmarlo. Whitmarsh tuvo un año difícil en 2009, oficialmente su primer año como directivo máximo en McLaren, cuando sus pilotos, Lewis Hamilton y Heikki Kovalainen, ni siquiera estuvieron en los tres primeros al finalizar la temporada.

 

Resumiendo, desde la llegada de Whitmarsh a ocupar el puesto de Ron Dennis, no ha obtenido ningún título, ni de pilotos ni de constructores, por lo que deberá entregar cuentas lo más pronto posible para poder liberarse de esa presión extrema que significa ser el mandamás de McLaren. El inglés depositó toda su confianza en Sergio, y a la vez, espera que Button sea un líder nato que ayude al equipo a conseguir algún título de los dos que se disputan.

 

Tiene dos pilotos excelentes, uno de ellos ya campeón del mundo y el otro, un campeón en potencia, al cual el propio Martin, en la exclusiva que nos dio en Japón el año pasado, mencionaba que nada le emociona más que curtir a Sergio para convertirlo en monarca de la F1.

 

Este 2013 será, de alguna manera, raro, ya que los equipos dejarán de pensar en el auto de esta temporada a mediados de la misma, sino es que antes debido al cambio de regulaciones para el 2014. McLaren tuvo un auto excelente en muchos Grandes Premios en 2012, pero también en muchos de ellos cuando la victoria parecía segura, los problemas aparecieron. La lógica podría hacernos pensar que McLaren es candidato al título, pero las circunstancias definirán si realmente lo podrán lograr.

 

Sergio no puede especular con un primer año de aprendizaje en McLaren. El tiene que salir a ganar desde el inicio porque tiene las cualidades y el equipo, así como un auto que lo hará ganador. Esta es la oportunidad más cercana a convertir su sueño de convertirse en campeón del mundo. Tiene las herramientas y la paridad hacia sus pilotos por parte de McLaren, por lo que no puede dejar ir esta oportunidad ante la incertidumbre que tienen en Woking incluso de saber si utilizarán motores Mercedes para el 2014.

 

Sabemos que a Sergio le irá muy bien, y que los comentarios de la prensa mundial, sobre todo el de la inglesa, no le afectarán en nada. Mucho menos la “presión” que se ejerza sobre él de parte de los medios mexicanos. Solo hay que seguir en el camino que lleva, uno enfocado a definirse como campeón del mundo.

Publicado el 10/12/2012 21:15

La Ford Explorer renace con su modelo 2011

Filed under: , ,

Clic en la foto para acceder a la galería

Luego de un sinnúmero de provocativas fotos camufladas, el gigante Ford reveló a su totalmente rediseñada Ford Explorer 2011. La tarea no fue nada fácil para los ingenieros, pues según Mark Fields, presidente de la marca, "se tuvo que reinventar esta SUV para actualizarla al siglo 21". Los consumidores ya no desean utilitarios con carrocerías ensambladas sobre chasis rígidos, altos consumos de combustible, y bajo desempeño en ruta.

La nueva Explorer es ahora un producto totalmente nuevo, a pesar de su enorme evolución desde sus inicios 20 años atrás. Con más de 6 millones de unidades comercializadas en su historia, y con 4 millones rodando todavía por las calles, la Explorer es el producto más vendido de la marca detrás de las camionetas Series F, con una media de 400,000 ventas al año. Ford pronostica el mismo éxito para el nuevo modelo 2011, ¿pero cuales son sus nuevas características? Haga clic aquí o en el hipervínculo que sigue para conocerlas. Más detalles en la galería de fotos que sigue.

Fuente: Ford
%Gallery-98212%



Diseño:
Aunque muchos pensaban que la nueva Explorer estaba influenciada por el concepto Explorer America presentado en el 2008, la realidad es totalmente otra. La SUV tiene gran similitud con el modelo Flex, y emplea gran parte de la nueva tecnología equipada en el Taurus. Una importante característica en diseño, es el reducido coeficiente de resistencia al avance que dispone, de apenas 0.35, el mejor de su segmento, lo que se traduce en eficiencia del consumo de combustible y menor ruido al desplazarse.



Interior:

Ford ha notablemente mejorado la calidad de los interiores en sus últimos modelos, como por ejemplo en el Edge 2011 y Focus 2012. El nuevo Explorer emplea gran parte de estos acabados, con materiales "touch" y sonidos ergonómicos para cada función. Su amplio espacio interior, ofrece tres filas de asientos, de los cuales las dos últimas son totalmente abatibles para entregarle un área de cargo de 80.7 pies cúbicos.



Seguridad:

Al ser un auto familiar, Ford se enfocó mucho en los dispositivos de seguridad disponibles en este nuevo modelo, como el RSC (Roll Stability Control en inglés) que evita potenciales volcaduras, radares que alertan con LED rojos cuando el auto se encuentra próximo a toparse con otro bruscamente y recargan los frenos para una respuesta más rápida. Si el conductor no los acciona, el auto automáticamente aplicará los frenos a la máxima potencia. A más de bolsas de aire dispersas por toda la cabina, frenos ABS, la Explorer equipa también el sistema Curve Control presentado hace poco.

Manténgase conectado para conocer sobre los tipos de motor y versiones que ofrecerá el modelo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/06/2010 02:15

Lo que nos dejó el Rally Guanajuato México 2012

Durante el pasado fin de semana nuestro país volvió a ser el foco de atención para todos los aficionados al mundo motor internacional con la celebración de la novena edición del WRC Rally Guanajuato México 2012.

Al final de cuatro días de intensa actividad y emoción dentro y fuera de las terracerías del estado de Guanajuato, el francés Sebastien Loeb volvió a proclamarse como ganador absoluto de la categoría WRC imponiendo su ritmo desde las primeras etapas. Como ya es costumbre para todos los que seguimos el campeonato, el aplastante paso de la aplanadora Citroen no dejó lugar para que Ford lograra perturbarlos haciendo una vez más que la balanza dentro del campeonato se incline hacia su favor.

Sorpresa aparte otorgó la categoría de producción PWRC en donde nuestro coterráneo Benito Guerra hizo historia al adjudicarse su primera victoria dentro de la especialidad superando a su más cercano perseguidor Fuchs desde el inicio del evento, e inclusive llegándose a colocar en algunas etapas por delante de algunos de los autos del WRC.

Fueron cuatro días en donde una vez más los organizadores del Rally WRC Guanajuato-México volvieron a demostrar sus capacidades para armar un evento de talla internacional como el que se vivió este pasado fin de semana en una de las ciudades más bellas y emblemáticas que tiene nuestro país. Pilotos equipos y público en general disfrutó no nada más de la competencia en pista, sino de los magnos escenarios que sirvieron para albergar el evento como lo fue la ceremonia de inauguración en La Alhóndiga de Granaditas, pasando por la SS1 DC Shoes Street Stage dentro de los túneles de la ciudad de Guanajuato, hasta llegar a la demandante SS22 Guanajuatito (la etapa más larga del fin de semana con más de 50 km. de recorrido)

Desafortunadamente, mientras que la organización hizo hasta lo imposible por sorprender a nuestros visitantes, una vez más el público se encargó de echar todo a perder provocando inclusive que peligrara el resto del evento. Es increíble que año con año por más que organizadores y entidades hagan énfasis en temas como la seguridad y el respeto; la gente siga sin entender fundamentos tan sencillos como el no atravesar la pista cuando hay autos pasando, no arrojar objetos a los competidores, comportarse a la altura del evento, respetar a las autoridades y no arriesgar sus propias vidas colocándose en lugares no asignados.

Lamentablemente, este tipo de muestras de irracionalidad por parte de unos cuantos provoca que los que en verdad amamos y respetamos este deporte paguemos los platos rotos. Reconocemos que un evento como este se presta para celebrar, sin embargo, lanzar una piedra a los autos que van pasando dista mucho de ser un acto racional. Situación que terminó provocando que el día sábado los oficiales decidieran cancelara la SS9 Ortega 2.

Nuestro rally tiene mucho que ofrecer a la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) porque sin temor a equivocarnos podemos asegurar que Guanajuato es el único lugar en el mundo en donde los pilotos pueden disfrutar de correr a través de los túneles y recibir una bienvenida tan calurosa como la que ofrece el pueblo mexicano. Hagamos conciencia y trabajemos todos en conjunto para que el único evento automovilístico de talla internacional que tenemos en el país continúe por muchos años más.

Reconocimiento a Loeb por seguir cautivando a la afición con sus grandes hazañas tras el volante, y una felicitación aún más importante a nuestro piloto Benito Guerra por hacer la proeza de consagrarse como ganador del PWRC por primera vez en el mejor escenario del mundo: Guanajuato.

¡Hasta el año que entra!

Publicado el 11/02/2012 22:15

Previa Salón de Frankfurt 2013: Mercedes-Benz Clase GLA

De entrada, sus dimensiones son de 4,417 milímetros de largo, 1,804 de ancho y 1,494 de alto. Por longitud queda entre una Land Rover Range Rover Evoque y una BMW X1, la Audi Q3 también es más corta. Sin embargo, solo es más ancha que la BMW y más baja que todas las demás.

Su cajuela –en el papel– está entre las menores viendo las que planteamos como sus alternativas directas, con 421 litros usando todas las plazas, superando solo a la X1 con 420.

Se trabajó en la aerodinámica, con un Cx de 0.29 que según la información proveída por la marca empieza a favorecer el consumo de combustible a partir de unos 60 km/h. Para esto influyó la optimización del flujo del aire en las calaveras, el alerón de techo, la geometría del paral A, las carcasas de los retrovisores, unas luces frontales y paragolpes sellados al máximo o carenados inferiores, lo que se une a la cada vez más común solución de una parrilla que se bloquea cuando no se necesita refrigeración y hasta un tubo de escape planteado para no interferir en este sentido.

Adentro se halla la esperada similitud con otros miembros de la familia de compactos de Mercedes-Benz. Se destaca la posibilidad de plegar el asiento del pasajero si se requiere introducir un objeto de mucha longitud.

Inicialmente, la gama estará compuesta por dos propulsores a gasolina y dos diésel, siempre con inyección directa, turbocargador y un sistema automático de arranque y parada en detenciones temporales que ahorra combustible en atascos o semáforos. Está la GLA200, con un 1.6 de 156 caballos y 250 Nm, siguiendo con la GLA250 con un dos litros de 211 hp y 350 Nm de par. Cierran las diésel, basadas sobre el mismo 2.1 de cuatro cilindros, pero con 136 caballos y 300 Nm en la GLA200 CDI y 170 hp y 350 Nm en la GLA220 CDI. Las cajas bien pueden ser una manual de seis velocidades o una manual robotizada de doble embrague con siete escalones.

La tracción total permanente 4Matic es opcional y suma, además de las ruedas traseras también motrices, bujes de caucho para un mejor aislamiento en el eje posterior, control de descenso y una función para tránsito en todoterreno que modifica la gestión del acelerador para superficies resbalosas (es de esperarse que se le reste inmediatez) o la acción de la caja DCT, mientras en la pantalla de la interfaz Comand se exponen datos como el ángulo de la dirección, el modo de manejo elegido, una brújula o los ángulos de inclinación y de pendiente.

Los elementos de seguridad con los que podrá dotarse están a la altura de otros productos de Mercedes-Benz. Resalta el conocido Attention Assist para prevenir a un conductor que se esté durmiendo o el control de crucero activo con función adicional en caso de determinar una colisión inminente, en el que es posible evitar un golpe por distracción desde los 7 km/h hasta los 20 frenando solo, incluso se percata de vehículos parados hasta los 30 km/h y si el conductor no reacciona, efectúa una detención de emergencia hasta desde un máximo de 200 km/h.

Otros dispositivos son el monitoreo de cambio de carril involuntario o de objetos en el punto ciego, luces adaptativas que pasan por sí mismas de altas a medias para minimizar los deslumbramientos o un sistema de estacionamiento autónomo que mueve el volante.

Publicado el 15/07/2013 20:15

VW Up! 2012: contacto en Mónaco

vw, vw up, vw up 2012, vw city car, vw urbano, volkswagen, automovilonline, chevrolet spark, nissan march, fiat 500, europa, mexico, monaco, francia

La marca VW cruza los dedos para poder confirmarnos la llegada del nuevo city car Up! a México. Este pequeño citadino ha llegado a Europa, apenas presentado el año pasado, con un gran éxito y es que el auto cuentan con muy buenos elementos para volver una de las mejores opciones para quien busque un auto pequeño y de bajo consumo pero que por ello tenga que sacrificar desempeño o buen estilo, ni tampoco espacio interior. Este segmento de utilitarios o citadinos no es nuevo en México, de hecho, se ofrece una buena cantidad de modelos hoy en día, como los Chevrolet Matiz y Spark, Dodge Atos y el i10, el Fiat 500 además del Nissan March, por lo que una opción de parte de VW pondría la pimienta.

Los contras, hasta el momento, es su fabricación en Alemania. Si bien eso le aporta una calidad de ensamble envidiable, además de un nivel de equipamiento propio de ese mercado (4 bolsas de aire, abs, control de estabilidad, anclaje isofix para sillas de infantes, sensor de reversa, rines de aluminio, GPS, aire acondicionado y equipo eléctrico), el precio de fabricación es alto. El Up! arranca en Europa en los 10 mil euros (unos 170 mil pesos), aunque la versión que manejamos hoy supera los 12,500 euros, algo así como 215 mil pesos, que lo ponen en una barrera alta de precio. Otro detalle son los motores. De este lado del mundo se ofrece con un nuevo motor de 3 cilindros, 1.0 litros y 75 HP. Va acoplado a una nueva caja manual de cinco relaciones. El auto mide 3.5 m de largo y apenas pesa 1,290 kg. Si bien en los caminos de la Côte D´Azur de Francia se mueve con alegría (aún y con tres pasajeros de buen tamaño) en México por la altura de nuestro país y en particular en el DF sufriría considerablemente.

La buena noticia es que se ha confirmado que el auto comenzará a fabricarse en Brasil para los mercados sudamericanos. El auto crecerá unos 10 cm de largo total, seguramente sólo para poder incluirle el 4 cilindros de 1.6 litros y 105 HP que actualmente tienen el CrossFox y el Gol que se venden en nuestro país. VW está a la espera de ver si podría ofrecerlo en el país, por lo pronto vemos incluso necesario que este tipo de autos lleguen al mercado, sobre todo si la firma mantiene la estrategia de ofrecer versiones baratas de entrada con opción a comprar paquete de seguridad (ABS, bolsas de aire) como equipamiento extra a precios muy razonables

El espacio interior es sorprendente. Yo mido 1.90 m de alto y colocado en el asiento posterior, con alguien de más de 1.80 m sentado adelante, entré bien. Algo justo, pero no incómodo. Se agradece que la banca es larga y uno va bien sentado. El diseño de caja también beneficia la altura interior y sensación de espacio. A ello se le suma un cajuela que cumple con el cometido del auto, con 251 litros de capacidad, que se puede aumentar hasta los 951 si abatimos los asientos posteriores. Sin duda su mejor espacio es la ciudad, donde a pesar de que los espacios son pequeños, sobre todo en lugares como Mónaco, es posible moverse con soltura y estacionar aún en los lugares más pequeños (en donde incluso, puede tocarte junto a modelos tan espectaculares como un Lambo Countach impecable y que con gusto les compartimos la foto).

Sólo nos queda esperar lo que parece evidente: que la marca encuentre una ecuación efectiva que le permita a los mexicanos acceder a un urbano con muchos argumentos para pelear en este pequeño, pero bien valorado segmento. Otro punto a su favor. Recorrimos cerca de 80 km el día de hoy entre la ciudad de Niza, Francia y el principado de Mónaco sin que la aguja del tanque de gasolina se moviera.

Publicado el 31/12/2011 02:15

Mini Coupé, por fin en México.

El Mini Coupé presume de seguir siendo ese vehículo divertido, radical, ágil y carismático, solo que llevado a otro nivel, lo que le ayudaría a plantarse sóidamente en el terreno de los deportivos compactos.  Segmento que se caracteriza por darnos autos cuya especialidad es la velocidad y diversión, algo que sin duda Mini conoce muy bien y que pone de manifiesto en la puesta a punto del chasis y repartición de pesos que intensífican las sensaciones al volante. Lo primero que destaca del Mini Coupé es su silueta audaz e innovadora de la que resalta esa peculiar forma del techo. Se suma un deflector de regulación automática en la parte trasera que no solo acentúa su figura, sino que se encargará de guiar correctamente el flujo del aire a altas velocidades.

Las medidas finales del Coupé son 3,734 milímetros de largo y 1,683 milímetros de ancho. La longitud, el ancho y la distancia entre ejes (2,467 milímetros) son casi las mismas que las dimensiones del modelo MINI. Debido a su nueva anatomía el Mini Coupé tiene 52 milímetros menos. El característico toldo contrasta con el resto del auto y luce franjas decorativas denomidas por la marca como Sport Stripes. Detalles de este tipo podremos encontrar en los interiores donde la funcionalidad no se aparta de lo estético con diversos portavasos, paneles y portaobjetos.

La gama de colores para la carrocería del Mini Coupé tiene varias opciones en donde todo se configura en torno al techo el cual puede ser de color Jet Black o Pure Silver. En el caso del MINI John Cooper Works Coupé, también puede ser de color rojo Chili. De esta manera, la forma del techo resulta más llamativa. La carrocería de color Midnight Black también puede combinarse con un techo de color Jet Black. Asimismo, también es posible optar por un diseño con franjas deportivas Sport Stripes de diseño específico. Estas franjas sobre el techo tienen el color de la carrocería, mientras que las franjas que se encuentran en la parte frontal y posterior del vehículo tienen un color de contraste. Interesantes combinaciones.

Provistos de una interesante carga tecnológica, todos los modelos incluyen pantalla, MINI Visual Boost con MINI Connected en el caso del Mini Cooper S Chilli Coupé y Navegador con MINI Connected para los modelos Mini Cooper S Hot Chilli Coupé y Mini John Cooper Works Coupé, el cual incluye sistema de audio Harman Kardon.

Las opciones mecánicas que estarán disponibles en México son:

Para el MINI Cooper S Coupé, un Motor BMW de 1,598 cc a gasolina de cuatro cilindros con turbo Twin-Scroll, inyección directa, regulación plenamente variable de las válvulas sobre la base de la tecnología VALVETRONIC, cuyo costo será de Precio desde; $32,100 USD más IVA.

Y para el MINI John Cooper Works Coupé será un Motor de gasolina de cuatro cilindros con turbo Twin-Scroll e inyección directa, así como con numerosas soluciones tecnológicas provenientes de la competición automovilística con una cilindrada: 1,598 cc y cuyo precio será de Precio; $38,500 USD más IVA.

Publicado el 30/08/2011 20:15

Pérez, el centro de atención en Mónaco.

Vuelta 72 del GP de Mónaco, Sergio Pérez tiene que abandonar debido a un sobrecalentamiento en los frenos traseros tras un contacto con el finlandés Kimi Räikkönen en un intento de rebase en la chicana que está saliendo del famoso túnel en Mónaco, mientras peleaban por la sexta posición.

 

Esta historia no comenzó cuando Pérez tuvo el lugar de Alonso a pedido de FIA por el rebase que evitó el español en la misma chicana donde se tocó con Räikkönen, sino desde Shanghai este año cuando el tapatío no le dejó pasar con un McLaren a toda luces inferior, o si me apuran, podría haber comenzado en Monza del año pasado cuando Pérez le hizo a Räikkönen dos rebases que lo dejó viendo visiones.

 

Kimi ya ha hecho varias declaraciones en contra de Pérez y esto solo nos lleva a pensar que no le agrada el tapatío, pero ¿no es la idea tratar de rebasar para obtener un mejor lugar en las carreras? También Fernando Alonso se lanzó en contra de Pérez declarando que ojalá hoy aprenda la lección por ser tan agresivo.

 

Räikkönen también perdió los estribos al declararle a la televisión alemana que a Pérez debería alguien de golpearle en la cara por lo que está haciendo. Aunque, siendo sinceros, ese es el estilo de Kimi, que no se detiene ante nada ni nadie para expresar lo que siente.

 

Todos hablan en contra de Pérez, incluso Button que desde Bahrein se ha dedicado a quejarse con su equipo de lo agresivo que es el mexicano. Es obvio que Sergio no es ya bien visto entre los pilotos pero también se sabe que tiene un gran talento. Todos los que critican a Pérez han tenido grandes fallas y esa es la ruta que todos tienen, ¿o no recuerdan a Senna abandonando Mónaco con una gran ventaja al estrellarse contra el riel?

 

Alonso tuvo un gran choque en Brasil cuando corría en Renault; Kimi le destrozó la carrera a Sutil en el 2008 cuando el alemán se perfilaba a darle su primer podio a Force India, y no hay que olvidar el choque también de Button ese mismo año en Mónaco contra Nick Heidfeld. Entonces, todos ellos que critican, ¿están libres de culpa?

 

Lo que está pasando es que a todos ellos no les está gustando que Pérez, quien también comete errores, les esté ganando la partida en varias ocasiones. Es cierto que Sergio necesitaba puntuar, pero también necesita seguir demostrando que con un auto lento que McLaren le ha dado este año, tiene que arriesgar de más y es por ello que hoy vimos ese Sergio que conocemos desde hace muchos años.

 

Martin Whitmarsh declaró luego del GP que vio a un Checo competitivo y muy rápido. Es justamente lo que le pidió antes del GP de Bahrein, cuando el mexicano tuvo hasta ese momento su mejor carrera en esta temporada. Ahora lo que viene para el tapatío es seguir con esa actitud de no apaciguarse ante quienes ahora le critican, porque lo peor que puede hacer es calmarse y tratar de llegar hasta donde pueda con un auto que no es competitivo en lo más mínimo, como debería de ser un McLaren.

Publicado el 27/04/2013 02:15

Audi le pone el V8 4.2 al R8 Spyder

La versión de acceso de este superdeportivo sin techo incorpora el mismo motor atmosférico 4.2 FSI V8 con sistema de inyección directa de gasolina con el que se estrenó la variante Coupé. Para el R8 Spyder 4.2 FSI se anuncia una potencia de 430 HP y un torque de 429 Nm.


Esta base mecánica, junto a la filosofía de fabricación Audi Space Frame que permite un peso ligero del vehículo, permiten catapultar a esta versión hasta los 299 km/h de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 en 4.8 segundos -se reduce levemente la velocidad máxima y la aceleración-. El reparto de pesos entre el eje delantero y el posterior es de un 43/57 por ciento, respectivamente. El consumo mixto en ciclo europeo es de 7.2 kilómetros por litro.


El peso anunciado para el Audi R8 Spyder con cambio manual de seis marchas es de 1.734 kilos, mientras que para la versión con cambio automático R-Tronic también de seis relaciones es de 1.739 kg. Estos datos suponen un incremento de 175 kilogramos en las versiones descapotables respecto a las variantes Coupé.


El techo de lona con sistema electrohidráulico de apertura y pliegue permite que el R8 Spyder 4.2 FSI pueda circular con el cielo por montera en apenas 19 segundos. Esta capota está disponible en tres colores: negro, rojo y marrón. Además de un importante ahorro de peso, la utilización de material textil le añade glamour, elegancia y ciertos tintes clásicos a este descapotable.

En cuanto a la oferta cromática para la carrocería, ésta se compone de las siguientes posibilidades: Ibis Blanco, Rojo Brillante, Gris Suzuka, Marrón Teca, Plata Hielo, Azul Jet, Beige Dorado, Gris Daytona, Azul Sepang, Gris Lava y Negro Phantom.


Al igual que ocurre con el resto de variantes del R8 Spyder, el sistema de tracción integral permanente Quattro se encarga de transmitir la potencia al asfalto. En unas condiciones normales de circulación, la distribución del par motor es de un 15 por ciento para las ruedas delanteras y un 85 por ciento para las traseras. Sólo en casos muy concretos, el tren delantero puede llegar a recibir un 35 por ciento si es necesario. Por otro lado, un bloqueo de diferencial que actúa sobre el eje posterior añade más dinamismo y capacidad de motricidad a este superdeportivo. Asimismo, si queremos experimentar sensaciones aún más extremas, el conductor podrá desconectar por completo el control de estabilidad ESP.


Como la potencia sin control y sin sentido no llevan a buen puerto, el Audi R8 Spyder 4.2 FSI V8 incorpora un potente y eficaz sistema de frenado, compuesto por unos discos ventilados de 365 mm de diámetro para las ruedas delanteras y de 356 mm para las traseras. De serie, los "zapatos" que calza son unos neumáticos de medidas 235/40 R18 delante y 285/35 detrás. Opcionalmente, se pueden elegir rines de aleación de 19 pulgadas. En este caso, también podrá escogerse un sistema de frenado con discos carbocerámicos perforados.


Por último, el Audi R8 4.2 FSI Spyder también incluye un numeroso equipamiento opcional. Entre los elementos más destacados, nos encontramos con un potente sistema de sonido Bang&Olufsen de 450 Watios además del sistema de información, entretenimiento y multimedia MMI con pantalla de 6.5 pulgadas.


Publicado el 01/07/2010 13:29

Volkswagen Beetle: prueba de manejo

Unidad probada

276,300 pesos

NOS GUSTA

  • Espacio interior
  • Imagen retro
  • Nivel de acabados

NOS GUSTARÍA

  •  Mejor motor
  • Más equipamiento
  • Mejores retrovisores

 

INTIMIDADES

  • La interfase usada para el reproductor MP3 de la manzanita no es la mejor estéticamente hablando.
  • La pantalla táctil es muy práctica pero no todas las funciones son intuitivas.
  • El volante posee una finura que recuerda a los veteranos Sedán. Muy bien.
  • Por el precio, debería contar con climatizador y faros de xenón.
  • El segundo eje es torsional. Persisten las economías mal entendidas.

 

La sonrisa permanece discreta así como su trasera redonda y gracil, inconfundible a ojos fanáticos, declara cierto parentesco con un viejo antecesor de apellido Porsche. Las puertas permiten mayor facilidad de acceso, en tanto el poste A pierde el arco por un ligero ángulo que alarga el techo para terminar en una suave caída justo en el poste C, lo que supone mayor rigidez y más espacio interior sin castigar la habitabilidad. Adiós al profundo y quizá desperdiciado tablero.

Las salpicaderas recuerdan en demasía al venerable VW Sedán y esa misma nostalgia es lo que predomina en todo el habitáculo. Las placas decorativas pintadas al mismo tono de la carrocería evocan aquel interior metálico y pragmático de los primeros VW Sedán o Vochos. Existe también una reducida guantera donde apenas cabe un teléfono celular u otro electrónico personal. La cerradura inferior nos confirma una segunda más razonable en espacio. Los relojes también crecen y el tacómetro ahora es más legible a primera vista. Desaparece el termómetro del refrigerante, pero el dial del combustible gana espacio, combinando perfectamente con la pantalla central donde se aprecian las funciones de la computadora de viaje así como del odómetro, alertas de uso y servicio.

Volkswagen Beetle

Las plazas delanteras son muy cómodas con vestiduras en piel muy agradable y mejor soporte lumbar. El acceso hacia los asientos traseros es fácil y se puede hacer casi en un solo movimiento. Atrás, el espacio es limitado pero suficiente para adultos medianos; ya no se sufre tanto por la caída del tercer poste mientras la cajuela también posee un volumen más utilizable que el de su antecesor. La posición al volante es pronta, con buena visibilidad al frente: sólo los espejos pese su trapezoidal diseño no cubren muy bien los costados, lo que obliga a girar la cabeza con mayor frecuencia de lo esperado. En general, los terminados y materiales son de primera, hay esmero en el armado y las calidades son notables.

Volkswagen Beetle

Nuestro ejemplar analizado monta el perezoso cinco en línea de 2.5 litros y 170 HP, cuya respuesta al volante no satisface las pretensiones de rapidez de cualquier entusiasta. Para eso figurará el dos litros turbocargado, el cual reseñaremos en su oportunidad. Acoplado a la transmisión automática de seis relaciones, uno podría esperar mejor entendimiento del tren motor en carreteras reviradas o por lo menos un sustancial ahorro de combustible. No ocurre ninguno de los dos supuestos. Así, el dinamismo de este Beetle resulta más cercano al de un coche de paseo o lucimiento personal -una tarea que cumple a la perfección-, que al de un auto ágil o divertido. Ello a pesar de que la caja posee tanto modo Sport -el 2.5 litros siempre gira por arriba de las 2,500 rpm- o el secuencial, que permite cierto dominio del pausado carácter del cinco en línea. Pero no hay temperamento: sólo en vías rápidas, a ritmos de motor por arriba de las 4,000 rpm surge un tanto de brío, lejano a lo que se apreciaba en el antecesor.

Volkswagen Beetle

Su marcha es firme, gracias a una suspensión casi dura que concede aplomo en autopistas. La puesta a punto de los dos ejes apunta por un talante subvirante evidente, con protección electrónica por cuenta del ESP en caso de exceder un poco el gesto al volante, o en la búsqueda de alguna reacción brusca o inesperada. Ni modo, la electrónica apacigua esos intentos de cualquier manera, porque no existe botón que desactive la vigilancia del andar seguro del Beetle.

Esta versión tampoco cumple las vehemencias por rapidez de cualquier entusiasta de la casa VW: para eso está el GTi, el GLi o quizá la próxima versión turbocargada. Su precio de casi 280 mil pesos no lo vuelve accesible pero el Beetle es un capricho que unos cuantos amantes de esa singular y redonda figura son capaces de pagar por el recuerdo. Una apuesta segura al corazón del vochoadicto.

 

Datos Oficiales
Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cinco en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 20 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 2,480 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera 82.5 x 92.8 mm
Compresión 9.5:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 170 HP a 5,700 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie)
Transmisión
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.88 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica
Giros / ø volante 3.0 / 37 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 215/55 R17 94V
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 190 km/h
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 9.2 km/l
Consumo en carretera 12.2 km/l
Consumo medio 10.5 km/l
Emisiones de CO2 171 gr/km

 

Nuestras Mediciones

 

Aceleraciones
0-100 km/h 14.95 s
0-120 km/h 21.17 s
0-140 km/h 29.95 s
0-160 km/h --
0-400 m 19.72 s
0-1,000 m 35.76 s
Rebases
20-120 km/h 18.63 s
50-120 km/h 15.51 s
80-120 km/h 10.76 s
Frenadas
160-0 km/h --
140-0 km/h 84.0 m
120-0 km/h 61.0 m
100-0 km/h 41.6 m

 

Los rivales:

 

Fiat 500

Su clara tendencia retro esta presente en cada detalle y cada borde; la idea traer de vuelta un modelo que tiene 50 años de vida resultó ser la fórmula perfecta para ganar adeptos. Sus carísma, eficiencia, diversión y personalidad, dejan al 500 muy bien plantado para encarar al recién nacido en Puebla.

 

Precio: 229,900 pesos
Motor: delantero tranversal
Alimentación: inyección multipunto
Cilindrada: 1,368 CC
Potencia: 100 HP
Torque: 97 lb-pie
Rendimiento: 15.9 KM/l

 

Fiat 500

 

Mini Cooper All Black

Sin necesitar mayor presentación, El Mini es sinónimo de personalidad, estilo y desempeño. Quizás sea este pequeño el que más ventaja tenga sobre el Beetle ya que la mezcla entre personalización y motorizaciones parece no tener límites. Si a eso sumamos el manejo por demás exquisito en cualquiera de sus versiones, el Mini es un rival muy serio a vencer.

 

Precio: 23,600 dólares
Motor: delantero transversal
Alimentación: Inyección directa
Cilindrada: 1,598 CC
Potencia: 120 HP
Torque: 118 lb-pie
Rendimiento: 17.2 km/l

 

Mini

Publicado el 15/09/2011 22:15

Presentan el Renault Clio IV

Renault Clio 2013

Ya le hacía falta al Clio una nueva generación. La tercera, la que actualmente puedes encontrar en el concesionario, debutó en 2005 y aunque recibió un restyling en 2009, la creciente competencia en el segmento de los utilitarios (Ibiza, 208, principalmente y, con una importante ofensiva por parte de las marcas coreanas) hacían cada vez más necesario el golpe en la mesa de Renault. ¡Aquí está el nuevo Clio!

 

Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas. En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010. 

 

La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que la manija de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.

 

Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente,  de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible. 

 

Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 hp y 99 lb-pie. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido: 23.2 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2. Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe  de 120 hp con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación. 

También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 hp, con Start/Stop, 162 lb-pie, un consumo de 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.

 

La importancia de ser verde

Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.

 

La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.

 

¡Lástima que no se venda en México!

Publicado el 04/06/2012 23:15

Renault Fluence Z.E.

Ayer fue presentado el nuevo Renault Fluence Z.E. (Zero Emissions). Se trata de la versión eléctrica del Fluence con motor de combustión y en unos pocos días comenzará la comercialización de este vehículo en algunos países de Europa, como Francia, Holanda y España a un precio de 19,800 euros (367,000 pesos), a lo que hay que sumar un costo mensual de 82 euros (1,523 pesos) para el alquiler de la batería, pues esta sólo se puede disponer en una régimen de renta y no hay posibilidad de compra.

 

Renault dice que esta estrategia es buena para el cliente, pues con ello se asegura que siempre tendrá una batería en perfecto estado y además se podrá ir beneficiando con el tiempo de los avances que en esta materia surjan en el futuro.

 

El Fluence eléctrico es un auto completamente eléctrico que sólo puede funcionar con el motor síncrono de 95 HP alimentando por una batería de iones de litio, que está situada tras los asientos traseros en posición vertical. Esto ha obligado a Renault a realizar un auto más largo (13 centímetros más que el normal), para así disponer de una cajuela razonablemente pequeña de 317 litros.

 

Prestaciones y autonomía

 

Las prestaciones de este auto resultan bastante buenas en cualquier circunstancia, acelera en distancias cortas mejor que el auto de gasolina que se vende en México y además tiene la gran ventaja para nuestro país de que el rendimiento no se ve mermado por la altura, pues los motores eléctricos no consumen oxígeno. La velocidad máxima del auto es de 135 km/h, aunque podría ser algo superior de eliminar el limitador.

 

Uno de los detalles más importantes para un vehículo eléctrico es la autonomía. Renault asegura que la medida según las  nuevas normas europeas NEDC (New European Driving Cycle) es de 185 km.

 

En la prueba que hicimos entre Lisboa y al ciudad vacacional de Cascais, sin tener ninguna  consideración en la conducción ni tratando de gastar menos por el uso de elementos eléctricos (aire acondicionado, calefacción, stereo), hicimos casi 80 km y restaban todavía dos quintas partes de carga, según el indicador, por lo que en esas condiciones y con alguna aceleración fuerte para comprobar sus prestaciones, se puede llegar a los 140 km de autonomía. Es muy probable que en situaciones de menor exigencia pueda llegar a los 185 km que anuncia Renault.

 

En estas circunstancias se puede pensar en adquirir un Fluence para su uso en ciudad y en desplazamientos cortos entre ciudades, pero no como auto único.

 

Los tiempos de recarga son de 8 a 9 horas conectado a una red de 220 voltios, lo que significa que para México y con 110 voltios de tensión en la red este tiempo se duplica. Renault pondrá también a la venta por 1,000 euros (18,500 pesos) un aparato denominado Wall Box, que reduce en un 30% este tiempo de recarga.

 

Conectado a una red de alta tensión de 400 voltios, se puede obtener un 80%  de la carga de la batería en 20 minutos.

 

En países como Israel o Dinamarca, la firma francesa pondrá a disposición de sus clientes un sistema denominado Quick Drop, mediante el cual y en centros repartidos por las ciudades e podrá hacer el cambio por una batería cargada en menos de 3 minutos.

Hay que destacar que el peso total del auto no es muy superior al del convencional de gasolina. La batería pesa 280 kilos, pero el motor eléctrico resulta 120 kilos más ligero.

En cuanto al equipamiento es igual a la de las versiones más equipadas del Fluence en México, a excepción del navegador. Cuenta con seis bolsas de aire, climatizador y cuatro vidrios eléctricos.

 

El Fluence Z.E. solo se fabricará en la planta turca de Bursa y de momento no está decidido si el auto se pondrá a la venta en México. Renault está estimando vender  30,000 Fluence eléctricos en 2012 alrededor del mundo.

Publicado el 12/10/2011 21:15

Lewis Hamilton y Nico Rosberg dominan las actividades del primer día en Bahrein

El volante británico Lewis Hamilton del equipo McLaren se colocó como el más rápido de la primera jornada de pruebas libres del fin de semana de Bahrein después de tan solo dar 11 vueltas superando al campeón reinante Sebastian Vettel por apenas tres décimas.

El tercer lugar de la ornada quedó en manos del equipo Force India con su piloto Paul di Resta quien superó al ganador del pasado GP de China Nico Rosberg, al campeón del 2009 Jenson Button y a su compñaero de equipo Nico Hulkenberg.

La sesión se llevó a cabo sin ningún contratiempo mayor, con excepción del despiste sufrido por el alemán Timo Glock del equipo Marussian en la Curva 10; lugar en donde varios pilotos tuvieron problemas de adherencia durante la jornada.

Al final de la sesión, el equipo Froce India confirmó su ausencia en la segunda práctica libre del día después de que un grupo de sus mecánicos sufriera un conato de ataque el día anterior al salir del circuito por la noche.

“El equipo ha decidido re programar la agenda para el resto del fin de semana, lo que redundará en que el equipo no asistirá a la segunda sesión para asegurarse un rendimiento más competitivo en los Libres 3, la clasificación y la carrera", se leyó en un comunicado emitido pro el propio equipo.

 

 

En la segunda sesión, el alemán Nico Rosberg volvió a dar muestras de la excelente forma que presume el equipo Mercedes tras dominar la tabla de tiempos ampliamente superando al australiano Mark Webber por casi medio segundo.

Sebastian Vettel por su parte aseguró el tercer tiempo de la jornada encabezando a Lewis Hamilton, Michael Schumacher y Jenson Button.

Ferrari logró hacer que su F2012 trabajara a favor de sus pilotos consiguiendo que Fernando Alonso se metiera entre los diez primeros al finalizar el día en un meritorio octavo puesto, mientras que Felipe Massa hizo lo propio en el 12º puesto.

Por su parte el mexicano Sergio “Checo” Pérez se ubicó en el 10º puesto quedando a casi dos segundos por detrás del mejor registro y a tan solo tres lugares por detrás de su compañero de equipo Kamui Kobayashi.

“Creo que ha sido un día muy productivo. Me siento contento con como se han dado las cosas en este primer día de actividades y me siento muy satisfecho con el trabajo realizado. Recolectamos bastante información y trabajamos muy duro para limitar el desgaste de neumáticos en el eje posterior, problema que ha aquejado a todos los equipos. Todavía queda mucho por hacer para enfrentar con confianza la calificación del día de mañana, pero me siento confiado de que vamos a lograr un buen resultado”, dijo Checo.

 

 

Ante las constantes amenazas en contra del Gran Premio y los rumores de una posible cancelación, el Príncipe Salman bin Hamad bin Isa Al Khalifa insistió en que el evento seguirá adelante sin ningún tipo de contratiempo.

“Creo que cancelar el evento solo empeoraría las cosas”, dijo el Príncipe durante una conferencia de prensa en el paddock del GP. “Creo fervientemente que para todos los que estamos luchando por evitar este tipo de problemas políticos, que la celebración de la carrera nos dará una oportunidad de construir bases que fortalezcan a la comunidad y unirnos como una sociedad que trabaje por los mismos objetivos. Además nos da la oportunidad de mostrar al mundo un lado positivo de nuestra nación. Por eso creo que con la celebración del Gran Premio hemos podido frenar los ataques extremistas”.

Publicado el 21/03/2012 20:15

Audi A1 S Line: prueba de manejo

Unidad probada

Audi A1 S-Line Plus: 407,400 pesos

NOS GUSTA

  • La puesta a punto del bastidor
  • La entrega de potencia inmediata
  • Su balance justo entre deportividad y comodidad

 

NOS GUSTARíA

  • Más espacio en la segunda fila
  • Más ruido de escapes y motor
  • Un precio menos prohibitivo

 

Intimidades

  • Aunque se puede activar el modo Sport en la caja, no tiene launch control.
  • A bajas vueltas se puede escuchar el giro del supercargador; arriba se escucha el soplido del turbo.
  • Los distintivos “S-Line” se encuentran en las salpicaderas delanteras, marcos de puertas, volante y grabados en los asientos.
  • Prácticamente toda la información de la pantalla del tablero –incluyendo navegador- se despliega en la pantalla secundaria entre los relojes.
  • El escape es de acero inoxidable y de alto flujo, fabricado por el especialista Sebring.
  • La combinación turbo + supercargador en un motor fue empleada por primera vez en un Lancia Delta S4 de rallies.
  • El sistema Twincharger de VW fue desarrollado en colaboración con el especialista Eaton.

 

En espera del S1, la marca de los cuatro aros ha traído a nuestro mercado la variante más deportiva y contundente del A1 hasta la fecha, el S-Line en el que encontrarémos rines más grandes, pintura exterior en dos tonos, spoilers y alerones más protuberantes, suspensión más firme y, sobre todo, un mejor desempeño.

El interior cuenta con una interfaz multimedia MMI con la que podemos ajustar cualquier cantidad de funciones, como las estaciones del radio, el navegador, aspectos mecánicos, etc. El cristal panorámico es por demas atractivo, asi como los asientos, que sin ser tipo baquet, ofrecen muy buen soporte lateral ademas de ser muy atractivos. Cuenta con recubrimientos de piel, navegador, faros bixenón, luces de niebla adelante y atrás, LEDs en las cuatro esquinas y climatizador automático, entre otros. La parte trasera, se ha pensado prácticamente para niños o personas de talla reducida. Ofrece una cajuela de 270 litros -nada mal para un coche de menos de 4 metros de largo-, que puede crecer hasta los casi 1,000 litros reclinando los respaldos.

El motor mantiene su cilindrada en “escasos” 1.4 litros, la potencia pasa de 122 a 185 caballos, gracias a que el turbo ahora se hace acompañar de un supercargador (Twincharger). Éste trabaja en la parte baja del tacómetro, permitiendo una respuesta inmediata al acelerador, incluso más rápida que en motores más grandes y potentes de la propia familia VAG, como el 2.0 litros TSI de 200 HP. Una vez que superamos las 3,000 vueltas, el turbo toma las riendas y no deja de soplar hasta justo por encima de las 7,000 rpm.

Aunque con cierta complejidad mecánica, permite una aceleración plana y constante, como si de un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento se tratara. Hacer el 0 a 100 km/h a la altura de la Ciudad de México le toma 9 segundos, que representa una mejora aunque no sorprendente frente al A1 de 122 caballos pero que sí lo ponen cerca de territorios de coches como un VW GTI. Cuenta con una caja S-Tronic de doble embrague que funciona de manera inmediata, especialmente en modo Sport. Tiene siete velocidades, lo que nos habla de lo corto de sus relaciones y el poco combustible que puede gastar si vamos a 100 km/h en séptima.

Una carretera de curvas es su mejor ambiente, presumiendo una obediencia notable aunque no con la precisión milimétrica de un Mini Cooper S, es también menos incómodo que éste; más usable y mejor balanceado. Filtra mejor lo que sucede bajo las ruedas. En materia de frenos, el pedal tiene un tacto algo esponjoso, con un recorrido inicial muerto, sin embargo en situaciones de emergencia frena con una contundencia difícil de superar. Desde 100 km/h necesita apenas 37 metros y consigue además una desaceleración de 1.1 g.

Aún así, el A1 S-Line es un deportivo de talla pequeña capaz de satisfacer las necesidades velocistas de la mayoría, máxime si tomamos en cuenta que el cliente objetivo de este tipo de coches no necesariamente busca el máximo desempeño, sino más bien estilo, equipamiento y calidad. Con una etiqueta que supera los 400 mil pesos, este A1 no es la compra más racional (por esa misma cantidad se pueden comprar diferentes versiones de A3/Sportback y A4); es más bien un juguete caro que cumple lo que promete y que tiene lo necesario para enfrentar sin miedo al Cooper S, su más acérrimo rival.

DATOS GENERALES  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo, supercargador e intercooler
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 litros
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 185 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184.3 lb-pie) entre 2,000 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44/3.28 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ASR, ESP
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/ 36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87W

Nuestras Mediciones

ACELERACIONES Y REBASES
Acel. 0-100 km/h 9.02 s
Acel. 0-400 m 16.73 s
Acel. 0-1,000 m 30.22 s
20-120 km/h 11.39 s
50-120 km/h 9.29 s
80-120 km/h 5.96 s
Velocidad máxima 215 km/h
FRENADAS  
140-0 km/h 76.4 m
120-0 km/h 54.4 m
100-0 km/h 37.2 m
DINAMOMETRO
Potencia 196.5 HP a 6,550 rpm
Par 278 Nm (205 lb-pie) a 3,650 rpm
Relación peso/potencia 6.44 kg/HP

El rival: Mini Cooper S

La puesta a punto del Mini se basa en un pequeño 1.6 litros de cuatro cilindros potenciado hasta los 184 HP con un turbocompresor Twin-Scroll y el nuevo sistema Valvetronic, transmision automática de seis velocidades y convertidor hidráulico de par que ayuda a mejorar su consumo y emisiones. Brioso y con una suspensión “dura” que combina McPherson y multibrazo ademas de una dirección por demas precisa que transmite sensaciones deportivas en el manejo.

Le toma 7 segundos hacer el 0-100 km/h y sus 17.2 km/l de rendimiento dejan un muy buen sabor de boca. El Mini Cooper S cuenta con todos los sistemas de seguridad posibles: ABS, control de frenada en curva, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción, etc. Sin duda un obejeto de deseo que hace difícil la elección ya que la llegada del Audi A1 S Line con su estilo y grandes prestaciones rivaliza sin titubeos contra la historia y respaldo de Mini.

  • Rango de precios: 34,500 dólares
  • Motor: delantero transversal
  • No. de cilindros: 4 en línea
  • Cilindrada: 1,598 cc
  • Alimentación: inyección directa con turbocargador
  • Potenica: 184 HP a 5,500 rpm
  • Torque: 270 Nm (177 lb-pie) entre 1,600 y 5,000 rpm
  • Consumo medio: 15.9 km/l

Publicado el 12/09/2011 03:15

Audi A1 Sportback: prueba de manejo

Unidad probada

Audi A1 Sportback S-line, 437,100 pesos

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento.
  • Respuesta del conjunto motor-transmisión.
  • Puesta a punto del bastidor.

 

NOS GUSTARIA

  • Precio más contenido.
  • Vestiduras en piel.
  • Una posición más baja del descansabrazos central.

 

Intimidades           

  • Según las preferencias del cliente, Audi ofrece la banca trasera para tres o dos ocupantes.
  • Para mantener el peso total del vehículo prácticamente inalterado, a la versión Sportback se le tuvo que retirar el techo de cristal.
  • La pantalla central de información se guarda y despliega de manera manual.
  • La plataforma que utiliza el A1 es la misma que se usa para el SEAT Ibiza.

 

 

Cuando Audi comenzó la comercialización de su nuevo A1 en México a finales del 2010, el éxito no se dejó esperar. El auto en cuestión no tardó mucho en registrar grandes cifras de ventas para un modelo recién llegado, evidenciando así una gran aceptación por parte del mercado. Sin pensarlo, este hecho  marcó el primer round de una lucha que hoy ha comenzado su segunda parte con la versión Sportback.

 

Desde un punto de vista superficial, los menos enterados podrían creer que entre el Audi A1 y el A1 Sportback apenas existen diferencias puesto que los dos comparten la misma plataforma PQ25. Sin embargo, bajo un análisis más crítico se puede constatar un ligero incremento en la anchura y la altura total del vehículo. Medidas que crecen seis milímetros respectivamente según la ficha técnica y que se notan al momento de entrar al auto.

 

Aunque dicha cifra podría no significar mucho en la vida diaria, la realidad es que la ganancia obtenida con tan pocos milímetros ha ocasionado que el interior del auto crezca de manera considerable para albergar a cuatro adultos en un espacio más que decente para el segmento, aunque no superior al que ofrece Mini. Mientras las cifras de altura de Audi son de 1.26 metros, las de Mini son de 1.35 metros. Lo que no cambia es la capacidad de la cajuela que conserva los 270 litros de capacidad, cifra que a pesar de no ser impresionante supera los 260 litros del Clubman.

 

En cuanto a diseño se refiere, el A1 Sportback conserva la misma silueta de la versión de tres puertas con la excepción lógica de las dos traseras adicionales que le dan razón a su nombre. Dichos elementos hacen que en lugar de dos, tenga tres ventanillas laterales, aunque la tercera sea un pequeño apéndice acristalado de forma triangular que a la postre le da una mayor sensación de amplitud a los ocupantes de las plazas traseras.

 

A la versión que tuvimos a prueba habría que agregar el equipamiento correspondiente a la versión S-line con un look más deportivo gracias a la suma de defensas más anchas y grandes, spoilers, doble salida de escape, rines más grandes y pintura doble tono. Lo mismo sucede al interior, donde la alemana nos ofrece un amplio nivel de equipamiento y calidad de ensamble que comienza con unos asientos que presumen un excelente soporte lateral, sistema MMI, recubrimientos en piel, navegador satelital, pantalla de información, faros Bixenón, luces de niebla delanteras y traseras, controles de audio en el volante, computadora de viaje, climatizador, etcétera.

 

Por increíble que parezca y a pesar de sumar dos puertas más a la fórmula, el equipo de ingeniería de Audi ha logrado contener el peso del auto aumentándolo tan solo 25 kilos respecto a la versión de tres puertas. Lo anterior da como resultado que el comportamiento de nuestro ejemplar de pruebas sea prácticamente idéntico y las cifras de prueba lo corroboran.

Al nivel de la ciudad de México, nuestro A1 S-line Sportback acelera de 0 a 100 km/h en poco más de nueve segundos, convirtiéndose en uno de los subcompactos de cinco puertas más rápidos del mercado. La potencia que despierta de su sueño a este pequeño gigante deriva del reconocido motor 1.4 litros de 185 HP equipado con turbina y supercargador, el cual comienza a soplar desde la parte más baja del tacómetro para contrarrestar la molesta demora que se genera normalmente con los motores turbocargados.

 

Por si fuera poco y para aumentar aún más las reacciones endemoniadas de nuestro A1 S-line Sportback, dicha mecánica viene acompañada de la conocida transmisión automática de doble embrague S-Tronic de siete marchas. Juntos, motor y caja entregan cifras de consumo apenas por encima de los 11 km/l.

 

La calidad de marcha que ofrece es realmente notable y precisa. Aunque el conjunto de suspensión y bastidor presentan una puesta a punto tirándole más a firme, es ideal para atacar carreteras reviradas; la sensación es más cómoda que en un Mini, colocándose en clara ventaja sin importar el camino.

 

Finalmente, en el apartado de frenos Audi sabe cómo hacer las cosas y la muestra más clara es la contundencia que presenta nuestro modelo de pruebas para desacelerar de 100 a 0 km/h. Nuestro pequeño  gigante necesita de sólo 37 metros para detenerse. Resultado de un peso contenido, una potencia adecuada y frenos bien calibrados.

 

Con tales cartas de presentación y analizando un poco el comportamiento del mercado podríamos atrevernos a confirmar que el Sportback será la versión más vendida de la familia A1. Aunque los 437,100 pesos que costará la versión podrían interferir en la decisión final del comprador.

FICHA TÉCNICA

Rango de precio De 276,500 a 450,900 pesos
Atención al cliente 01-800-849-2383

www.audi.com.mx
Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa, turbo, supercargador e intercooler
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 185 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184.3 lb-pie) entre 2,000 y 4,500 rpm
Transmisión
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44/3.28 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ARS, ESP
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87W
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 227 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.0 s
Consumo en ciudad 13.3 km/l
Consumo en carretera 19.6 km/l
Consumo medio 16.9 km/l
Emisiones de CO2 140 gr/km
carrocería
Peso 1,290 kg
Largo x Ancho x Alto 395 x 174 x 142 cm
Distancia entre ejes / vias 246 / 147 - 147
Cajuela 270 l
Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 9.1 s
Acel. 0-400 m 17.01 s
Acel. 0-1,000 m 30.60 s
20-120 km/h 11.58 s
50-120 km/h 9.96 s
80-120 km/h 6.28 s
Velocidad máxima 215 km/h
Frenadas
140-0 km/h 76.7 m
120-0 km/h 54.6 m
100-0 km/h 37.8 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.7
Carretera km/l 17.8
Media (70, 30%) 11.4
Dinamómetro
Potencia 196.5 HP a 6,550 rpm
Par 278 Nm (205 lb-pie) a 3,650 rpm
Relación peso/potencia 6.44 kg/HP

Publicado el 05/07/2012 04:15

Hamilton le roba la pole a Vettel

Lewis Hamilton consiguió su pole position #29 hoy, empatando en el histórico al cinco veces campeón del mundo, Juan Manuel Fangio, negándole a Sebastian Vettel la primera posición que había conseguido unos segundos antes que el inglés terminara de completar su vuelta. Hamilton buscará ahora su primera victoria con Mercedes tras la gran decepción que vivió la semana pasada cuando tuvo un problema con sus llantas en el momento que iba liderando.

 

Sin embargo, Hamilton aseguró que la situación será más difícil que en Silverstone puesto que no tendrá las grandes rectas inglesas que lo salven del embate del Red Bull de Vettel. El actual campeón del mundo tiene todo a su favor para ampliar su ventaja en el campeonato debido a que Fernando Alonso, su rival más cercano, partirá octavo en la parrilla.

 

El español junto con Ferrari apostaron por un mejor ritmo en carrera al calificar séptimo y octavo, con Felipe Massa delante del español. Alonso también buscará hacer otra de sus grandes arrancadas para tratar de minimizar los daños ante el inminente dominio que promete Vettel mañana, aunque no hay nada escrito al recordar los problemas que vivió en Silverstone con la caja de velocidades rota.

 

Mercedes hizo un gran trabajo con Lewis Hamilton al entregarle un mejor auto que con el que había estado rodando el viernes, pero no lograron hacerlo con Nico Rosberg, ganador en Silverstone. Con el alemán tuvieron un gran error al meterlo a su pit tras marcar un tiempo con el que pensaban pasar sin problemas a la Q3, pero los tiempos fueron cayendo y Rosberg vio como era relegado hasta la onceava posición sin poder salir a rodar porque el tiempo expiraba.

 

En el caso de los mexicanos, Sergio Pérez tuvo una extraña sesión de calificación y totalmente contraria a su compañero Jenson Button. El mexicano nunca tuvo un auto con el cual se pudiera pensar en entrar a la Q3, y además, la diferencia de 7 décimas de segundo que tuvo con Button no demuestran lo equitativo que se encuentra el trabajo en McLaren.

 

Pérez arrancará en la posición 13 con un auto con el que no se siente a gusto tras la calificación, caso contrario a lo que había expresado el viernes. El mexicano afrontará una carrera larga con un monoplaza que dista mucho de poder dar resultados decentes a un equipo que dista mucho de estar en esa categoría.

 

Esteban Gutiérrez hoy había tenido un gran trabajo al estar al parejo que su compañero de equipo Nico Hulkenberg pero ya en la parte que definía entrar a la Q3, el alemán sacó toda la experiencia y el talento que tiene para dejar al mexicano a casi un segundo de diferencia. El regio arrancará junto con Sergio Pérez en la séptima línea, en el puesto 14.

 

Esta es la parrilla de salida para el GP de Alemania.

 

Pos

 

Driver

Team

Q1

Q2

Q3

 

1

 

Lewis Hamilton

Mercedes

1:31.131

1:30.152

1:29.398

 

2

 

Sebastian Vettel

Red Bull Racing-Renault

1:31.269

1:29.992

1:29.501

 

3

 

Mark Webber

Red Bull Racing-Renault

1:31.428

1:30.217

1:29.608

 

4

 

Kimi Räikkönen

Lotus-Renault

1:30.676

1:29.852

1:29.892

 

5

 

Romain Grosjean

Lotus-Renault

1:31.242

1:30.005

1:29.959

 

6

 

Daniel Ricciardo

STR-Ferrari

1:31.081

1:30.223

1:30.528

 

7

 

Felipe Massa

Ferrari

1:30.547

1:29.825

1:31.126

 

8

 

Fernando Alonso

Ferrari

1:30.709

1:29.962

1:31.209

 

9

 

Jenson Button

McLaren-Mercedes

1:31.181

1:30.269


 

10

 

Nico Hulkenberg

Sauber-Ferrari

1:31.132

1:30.231


 

11

 

Nico Rosberg

Mercedes

1:31.322

1:30.326


 

12

 

Paul di Resta

Force India-Mercedes

1:31.322

1:30.697


 

13

 

Sergio Perez

McLaren-Mercedes

1:31.498

1:30.933


 

14

 

Esteban Gutierrez

Sauber-Ferrari

1:31.681

1:31.010


 

15

 

Adrian Sutil

Force India-Mercedes

1:31.320

1:31.010


 

16

 

Jean-Eric Vergne

STR-Ferrari

1:31.629

1:31.104


 

17

 

Valtteri Bottas

Williams-Renault

1:31.693



 

18

 

Pastor Maldonado

Williams-Renault

1:31.707



 

19

 

Charles Pic

Caterham-Renault

1:32.937



 

20

 

Jules Bianchi

Marussia-Cosworth

1:33.063



 

21

 

Giedo van der Garde

Caterham-Renault

1:33.734



 

22

 

Max Chilton

Marussia-Cosworth

1:34.098



 

Publicado el 06/06/2013 19:15

Toyota presenta la séptima generación del Camry

Tras varios meses de especulación, Toyota Motors ha develado el día de hoy su nuevo Camry 2012; un vehículo cuya presencia en el mercado tratará de regresar a la japonesa a lo más alto de las tablas de ventas en Norteamérica.

El nuevo auto más que ser una nueva generación, se podría traducir como una clara evolución del modelo que precede con cambios estéticos discretos y algunas mejoras en cuanto al apartado mecánico y funcional que tratarán de atraer un nuevo segmento del mercado.

En general la silueta viene siendo prácticamente la misma del modelo anterior con excepción de las fascias delanteras y traseras que vienen acompañadas de un nuevo juego de luces en ambos extremos. El auto conserva la misma distancia entre ejes y el mismo aspecto robusto que presenta con una cintura muy elevada y unos pasos de ruedas que dan cabida a sendos rines de 16, 17 o 18 pulgadas según la versión.

Mientras que las cuotas exteriores se mantienen intactas, en el interior los ingenieros han trabajado arduamente para encontrar unas pulgadas más que hagan la diferencia con respecto al modelo anterior y por supuesto a la competencia. Por si fuera poco, el diseño y ergonomía de la cabina ha mejorado drásticamente ofreciendo un aspecto mucho más amable a la vista con todo tipo de equipamiento. Incluye volante de posiciones, controles de audio en el volante, sistema Bluetooth, control crucero, asientos ajustables, insertos en aluminio; hasta aquellas soluciones tecnológicamente más sofisticadas como un climatizador de dos zonas, volante y asientos tapizados en piel, y un completísimo sistema de sonido Bose con pantalla táctil, navegador, radio satelital, lector MP3,  entrada auxiliar para iPod, puerto USB, etcétera.

Dentro del ramo mecánico, el nuevo Camry se beneficia de las ya conocidas plantas de 4 y seis cilindros asociadas con una transmisión automática de seis relaciones en ambos casos.

El primero de éstos es un L4 de 2.5 litros que impulsa a la versión de entrada con 178 caballos de potencia que ahora presenta un incremento de nueve caballos con respecto a la versión anterior. El aumento de caballaje apenas se nota, pero su desempeño es indiscutible entregando cifras de consumo promedio de 11.9 kilómetros por litro.

La segunda oferta es el reconocido V6 de 3.5 litros VVT-i que eroga 268 hp y que por lógica se comporta mejor que el primero con una respuesta mucho mas briosa y emotiva que gustará más a las generaciones más jóvenes. La economía de combustible se traduce en 10.63 km/l.

Todo lo anterior está respaldado por una plataforma cuidadosamente estudiada para mejorar el desempeño dinámico y la sensación de manejo. Al frente cuenta con una suspensión tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que en el eje posterior la solución que encontramos es de tipo multilink, también con barra estabilizadora.

Sin duda Toyota busca regresar al lugar que le corresponde luego de los duros tropiezos que sufrieron en los meses anteriores, sin embargo la tarea será complicada tomando en cuenta lo duro de la competencia. No cabe duda que el nuevo Camry es un buen producto (así lo ha demostrado en los últimos años) pero debemos de recordar que la competencia ha aprendido y ahora son más fuertes que antes... será el mercado quien decida.

Publicado el 24/07/2011 22:15

Triunfa Vettel en casa

Sebastian Vettel se adjudica el Gran Premio de Alemania tras sufrir en las últimas vueltas el ataque de Kimi Räikkönen, quien terminó a tan solo un segundo del local. Vettel también amplía su ventaja en el campeonato de pilotos a 34 puntos con el cuarto lugar que obtuvo Fernando Alonso, quien perdió mucho no solo hoy, sino desde ayer cuando calificó en la octava posición.

 

El Gran Premio alemán tuvo un Safety Car que modificó las estrategias de todos los pilotos, ya que era muy bajo el riesgo de tener uno debido a los antecedentes. Este Safety Car se debió al abandono del Marussia de Jules Bianchi que incluso presentó un conato de incendio. El francés lo dejó a un lado de la pista y luego de unos segundos de abandonarlo, el auto comenzó a rodar sin nadie que lo detuviera metiéndose a la pista.

 

Uno de los beneficiados fue Jenson Button quien pudo rodar en la quinta posición durante gran parte de la competencia, pero no pudo aguantar el ataque de Lewis Hamilton terminando sexto. El poleman tuvo una muy mala arrancada y rodó por detrás de los Red Bull en la tercera posición, para luego sufrir con un mal juego de llantas que le hizo perder más tiempo y posiciones con los Lotus además de Fernando Alonso.

 

Mark Webber tuvo un problema en su primera parada de pits luego de que su equipo no le sujetó bien una de las llantas, la cual salió volando y se fue a impactar directamente en la espalda de un camarógrafo de FOM, el cual fue llevado a un hospital por helicóptero. Se reporta en buenas condiciones.

 

Para Sergio Pérez, la carrera de hoy significa retornar a la cosecha de puntos luego de tres Grandes Premios sin sumar unidades. El mexicano realizó solo dos paradas aunque afirmó luego de la carrera que podría haber hecho una parada más y terminar incluso por delante de Button. Su último set de llantas le duraron 36 vueltas, más de la mitad del Gran Premio, y con ello pudo terminar en la octava posición, luego de ser superado por Hamilton y Webber en las últimas seis vueltas.

 

Esteban Gutiérrez sigue sin sumar un solo punto en la Fórmula 1 debido a la pobreza en el rendimiento de su monoplaza. El mexicano arrancó 14 y terminó en la misma posición, mientras que su compañero de equipo terminó en el puesto 10, quedándose por segundo fin de semana consecutivo con el último punto que se reparte.

 

La F1 tomará un receso de 3 semanas antes de volver a la actividad en Hungría, y después de ello, vendrá otro receso de 4 semanas para volver a la actividad en Spa.

 

Estos son los resultados del GP de Alemania.

 

Pos

 

Piloto

Equipo

Vueltas

Diferencia/Retiro

 

 

1

 

Sebastian Vettel

Red Bull Racing-Renault

60

Ganador

 

 

2

 

Kimi Räikkönen

Lotus-Renault

60

+1.0 segs

 

 

3

 

Romain Grosjean

Lotus-Renault

60

+5.8 segs

 

 

4

 

Fernando Alonso

Ferrari

60

+7.7 segs

 

 

5

 

Lewis Hamilton

Mercedes

60

+26.9 segs

 

 

6

 

Jenson Button

McLaren-Mercedes

60

+27.9 segs

 

 

7

 

Mark Webber

Red Bull Racing-Renault

60

+37.5 segs

 

 

8

 

Sergio Perez

McLaren-Mercedes

60

+38.3 segs

 

 

9

 

Nico Rosberg

Mercedes

60

+46.8 segs

 

 

10

 

Nico Hulkenberg

Sauber-Ferrari

60

+49.8 segs

 

 

11

 

Paul di Resta

Force India-Mercedes

60

+53.7 segs

 

 

12

 

Daniel Ricciardo

STR-Ferrari

60

+56.9 segs

 

 

13

 

Adrian Sutil

Force India-Mercedes

60

+57.7 segs

 

 

14

 

Esteban Gutierrez

Sauber-Ferrari

60

+60.1 segs

 

 

15

 

Pastor Maldonado

Williams-Renault

60

+61.9 segs

 

 

16

 

Valtteri Bottas

Williams-Renault

59

+1 Vuelta

 

 

17

 

Charles Pic

Caterham-Renault

59

+1 Vuelta

 

 

18

 

Giedo van der Garde

Caterham-Renault

59

+1 Vuelta

 

 

19

 

Max Chilton

Marussia-Cosworth

59

+1 Vuelta

 

 

Ret

 

Jean-Eric Vergne

STR-Ferrari

22

+38 Vueltas

 

 

Ret

 

Jules Bianchi

Marussia-Cosworth

21

+39 Vueltas

 

 

Ret

 

Felipe Massa

Ferrari

3

+57 Vueltas

 

 

Publicado el 07/06/2013 19:15

10 situaciones que debes evitar en tus finanzas personales

errores financierosEn esta época de incertidumbre financiera, donde las economías están inestables y la consolidación de un empleo es cosa del pasado, es importante identificar que sí podemos hacer a favor de nuestro bolsillo y evitar gastos infructuosos que a la larga nos puede mermar significativamente.

A continuación te presentamos 10 situaciones que debes evitar a toda costa en tus finanzas personales, con el fin de que la inestabilidad en los mercados internacionales y el peligro latente de una recesión económica en el país pase lo mas ligero posible en tu bolsillo.

1. Pagar el mínimo en la tarjeta de crédito. Tardarás más tiempo en liquidar tu deuda y terminarás pagando más intereses. Es una buena costumbre pagar el total de lo que compraste con el plástico antes de la fecha límite de pago. Es muy importante que recuerdes que las tarjetas de crédito no son dinero extra, es un apoyo para casos de emergencia.

errores financieros2.- Tener muchas tarjetas de crédito. Es más fácil endeudarte cuando tienes muchas tarjetas por los cobros en comisiones, intereses y anualidades por tenerlas. Mejor quedate con dos tarjetas, las que te den más beneficios, menos cobros de comisiones y anualidad.

3.- No hacer frente a tus deudas. La situación económica actual no es nada favorable, ni siquiera para el que más tiene, pero eso no nos excluye de nuestros compromisos de pago si es que tuvieramos deudas personales o con los bancos, recuerda que esa situación sólo agravará nuestros problemas.

En el caso de los bancos, es mucho mejor que te acerques con un asesor financiero para que te oriente en posibles soluciones accesibles a tus necesidades.

errores financieros4.- No tener dinero disponible para emergencias. Es importante que de tu sueldo siempre guardes un porcentaje (algunos expertos recomiendan 30%) para aquellos imprevistos que pueden ir desde leves hasta mayores.

Al momento de ir al banco y contratar los servicios revisa si tienes disposición inmediata o bajo qué esquema están. Por ejemplo puedes contratar un fondo de inversión de liquidez diaria que te permita tener tu dinero listo en el momento que lo necesites.

5.- Conocer tus estados de cuenta. Tengas o no tenga deudas con los bancos por el pago de tarjetas, es importante que consultes con el Buró de Crédito por lo menos dos veces al año tu situación ya que te ayudará a detectar irregularidades graves.

errores financieros6.- No tener seguros. Ya sea tu seguro de auto o de gastos médicos , son opciones que pueden ayudarte en mucho a proteger tu patrimonio, incluso, de poder, contrata un seguro de vida y de casa, ambos serían de mucha ayuda.

7.- No contrates servicios que no necesitas. Es muy importante que antes de que contrates algún bien o servicio sepas para qué te será útil porque a la larga estarás condenado a pagos necesarios que afectan tu economia familiar.

8.- Inversiones seguras. Alerta, debes tener mucho cuidado de NO invertir tu dinero en empresas que te prometen beneficios fuera de la realidad actual, por ello es mejor que siempre vayas a la segura y contrates los servicios de empresas con trayectoria y cierto prestigio.

9.- NO firmes contratos sin leer hasta las letras chiquitas. En todos los países hay cláusulas que pueden arruinarte la vida en los contratos que firmas, como se dice, 'las letras chiquitas'. Es importante que siempre leas y releas los contratos que vayas a firmar para evitar sorpresas desagradables.

errores financieros10.- NO solicites créditos hipotecarios sin antes consultar tu historial crediticio. Por desgracia éste ha sido el mal de los últimos años en la economia familiar en Estados Unidos y por ello debes ser muy consicente de cuánto ganas, cuánto dispones para tus insumos necesarios y gastos mensuales y cuánto puedes destinar para el pago de un crédito hipotecario.

Entre más prevenido con números en mano estés, menores serán tus dolores de cabeza por no poder cubrir con pagos innecesarios.

Consulta a profesionales que te puedan ayudar a organizar mejor tus gastos y hazte la vida mucho más fácil y placentera. Con un poco de ahorro y bien organizados no tendrás que apretarte el cinturón en 'la época de las vacas flacas'.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/08/2011 20:15

VW Jetta TSI 2011: Primer contacto

Habiendo ya conocido las versiones y especificaciones que Volkswagen ofrecerá de su recién estrenado  Jetta 2011 para el mercado mexicano, Automóvil Panamericano tuvo la oportunidad de viajar a la ciudad de San Francisco, California para manejar los productos que comercializará en dicho territorio.

La llamada versión TSI a la que le pusimos las manos encima, y que para nuestro mercado conoceremos como GLI; podríamos decir que es prácticamente idéntica al modelo nacional, pero con importantes excepciones en el apartado mecánico.

Lo primero que resalta en dicha versión, es el motor L4 2.0 litros sobrealimentado con inyección directa de 200 hp, el cual a su vez viene asociado con la reconocida transmisión DSG de seis velocidades. De manera teórica la combinación suena interesante prometiendo cifras de aceleración de 0 a 100 km/hr de tan solo 6.8 segundos; pero no es sino hasta que encendemos el auto y pisamos el acelerador que corroboramos nuestras sospechas.

El desempeño que entrega dicho propulsor es endiabladamente rápido, aunque en algunos momentos un poco brusco al momento de cambiar de marcha. Solo hace falta pisar el acelerador ligeramente para que el auto despegue como cohete  pegándonos literalmente al asiento. La excelente relación que existe entre motor y transmisión ofrece además un nivel de recuperación sumamente eficiente ideal al momento de buscar un rebase. Además de las excelentes prestaciones, este motor también ofrece un nivel de eficiencia sorprendente de 14.49 km/litro en ciclo mixto.

Pero tal vez lo más destacable y agradecido en nuestro auto fue el esquema de suspensión trasera, el cual al contrario del que tenemos en México, éste presenta una solución Multilink. Mientras que la suspensión de eje rígido que se ofrece en nuestro país hace que el auto se comporte de manera nerviosa al momento de llevarlo al extremo, el paquete multi brazo planta de manera asombrosa la trasera sin importar lo mucho que se le exija al auto. La prueba inmediata la pudimos comprobar durante nuestra sesión de manejo, la cual se llevó sobre una carretera bastante curveada en donde nuestro Jetta mostró una estabilidad inigualable ayudándose lógicamente del sistema ESP que se ofrece de serie en todas las versiones.

En términos generales y si uno no se adentra en las especificaciones técnicas, el auto se muestra muy similar al modelo que ya conocemos en México, el cual incorpora plásticos duros en el interior, asientos de vinipiel, espacio para cinco pasajeros, equipo de sonido con pantalla táctil y navegador, etcétera. Sin embargo dentro de éste rubro también existen diferencias. En primer lugar tenemos seis bolsas de aire, dos frontales, dos laterales y dos de cortina. En segundo, Volkswagen comercializará  para Estados Unidos todas sus versiones con encendido por botón.

Terminado nuestro primer contacto con el Jetta TSI no podemos dejar de recordar que en nuestro mercado la versión que se ofrece hasta la fecha monta una suspensión algo retrógrada que sin duda nos hace pensar el porque de la decisión de la armadora en ofrecernos un modelo “diferente” si el mismo se arma en territorio nacional. Sin embargo y a pesar de las diferencias, recordemos que para el año que entra la versión más equipada y rabiosa que conoceremos en México denominada GLI ofrecerá el mismo nivel de equipamiento mecánico con una merecida “manita de gato” que lo hará ver más deportivo.

Publicado el 04/07/2010 21:15

Fallece Ferdinand Alexander Porsche

Ferdinand Alexander Porsche nació en Stuttgart el 11 Diciembre de 1935, como el hijo mayor de Dorothea y Ferry Porsche. Su infancia estuvo influenciada por automóviles y pasaba la mayor parte de su tiempo en las oficinas de ingeniería y en los talleres de desarrollo de su abuelo Ferdinand Porsche. En 1943 la familia acompañó a la empresa Porsche cuando ésta se trasladó a Austria, donde el asistió a la escuela en Zell am See. A su regreso a Stuttgart en 1950, el asistió a la escuela privada Waldorf. Después de su graduación, se matriculó en la prestigiosa Escuela de Diseño Ulm.

En 1958, F.A. Porsche, como lo llamaban sus colegas, se unió a la oficina de ingeniería conocida en esa época como Dr. Ing. h.c. F. Porsche KG. Pronto demostró su gran talento para el diseño esculpiendo en plastilina el primer modelo de un sucesor de la línea de modelos 356. En 1962 asumió el cargo de jefe del estudio de diseño Porsche, creando gran revuelo en todo el mundo un año más tarde con el Porsche 901 (o 911). Con el Porsche 911, F.A. Porsche creó un coche deportivo icónico cuya forma atemporal y clásica todavía pervive en lo que ahora es la generación 911. Sin embargo, además de los coches de pasajeros, F.A. Porsche también se dedicó a diseñar los coches deportivos de la década del 60.Sus mejores diseños incluyen los coches de carrera Fórmula 1 como el 804 o el Porsche 904 Carrera GTS, ahora considerado como uno de los coches de carreras más hermoso que haya existido.

En el curso de la conversión de Porsche KG en una sociedad anónima en 1971/72, Ferdinand Alexander Porsche, junto con el resto de la familia, abandonó la actividad operativa de primera línea de la empresa. En 1972 fundó el “Estudio de Diseño de Porsche” en Stuttgart, cuya casa matriz fue trasladada a Zell am See en Austria en 1974. En las décadas siguientes, el diseñó numerosos accesorios clásicos para hombres, tal como relojes, anteojos e útiles de escritura que lograron reconocimiento mundial bajo la marca “Porsche Design”. Al mismo tiempo, con su equipo, diseñó una gran cantidad de productos industriales, electrodomésticos y bienes de consumo duradero para clientes de renombre internacional bajo la marca “Design by F.A. Porsche”. Todos los diseños de productos creados en su estudio hasta la fecha se caracterizan por un concepto sólido y claro del diseño. El credo de su trabajo de diseño era: “El diseño debe ser funcional y la funcionalidad debe traducirse en estética visual, sin tener necesidad de explicaciones previas”. F.A. Porsche: “Un producto diseñado de manera coherente no necesita adornos; debe ser realzado sólo por su forma”. La apariencia del diseño debe ser fácilmente comprensible y no desmerecer el producto ni su función. Su convicción era: “El buen diseño debe ser honesto”.

Ferdinand Alexander Porsche recibió numerosos honores y premios por su trabajo como diseñador así como también por diseños individuales. Por ejemplo, en 1968 el “Comité Internacional de Promoción y Prestigio” lo premió por el sobresaliente diseño estético del Porsche 911 a la vez que el Foro de Diseño Industrial de Hannover (iF) lo honró como el “Ganador del Premio del Año” en 1992. En 1999, el Presidente de Austria le otorgó el título de Profesor.

También mantuvo una estrecha asociación durante toda su vida con Porsche AG como socio y miembro del Consejo de Supervisión. Contribuyó al diseño de los coches deportivos Porsche durante muchas décadas y en repetidas ocasiones encauzó a la empresa en la dirección correcta. Este fue especialmente el caso durante el período difícil que experimentó Porsche a comienzos de la década del 90. Desde 1990 a 1993, F.A. Porsche fue Presidente del Consejo de Supervisión de la empresa, desempeñando así una función especial en el vuelco económico de Porsche A.G. En el 2005, el renunció a su puesto en el Consejo de Supervisión en favor de su hijo Oliver y asumió el cargo de Presidente Honorario de la Junta Supervisora.

Matthias Müller, Presidente y Ejecutivo Jefe de Porsche AG, rindió homenaje a los servicios prestados por Ferdinand Alexander Porsche al fabricante de coches deportivos: “Lamentamos el fallecimiento de nuestro socio, Ferdinand Alexander Porsche. Como el creador del Porsche 911, el estableció en nuestra empresa una cultura del diseño que ha influido a nuestros coches deportivos hasta el día de hoy. Su filosofía de buen diseño es para nosotros un legado que perdurará para siempre”. 

Publicado el 10/03/2012 18:15