cuantas millas con una carga honda fit ev

Toyota Camry 2012 llegó para quedarse (Fotos)

Filed under: , , ,



Durante el día de ayer fue presentado la nueva generación Toyota Camry 2012, modelo del cual hemos vistos tantos adelantos e imágenes parciales que es como si ya lo conociéramos. Además y pesar del esfuerzo de Toyota por hacerlo algo más apasionado, lo seguimos viendo como un... Camry. Como bien podrías esperar, este modelo pretende hacer las cosas aun más difíciles al Chevrolet Malibu, Ford Fusion y a sus contrapartes orientales Honda Accord y Hyundai Sonata. El Camry 2012 estará disponible por varias versiones: L, LE, SE, XLE, Hybrid LE y Hybrid XLE, los cuales están ordenados desde el menos al más costoso.

El motor base es un cuatro cilindros de 2.5 litros que desarrolla una potencia de 178 caballos, mientras que al tope de la gama estará el mismo 3.5 V6 de 268 caballos, ambos más eficientes que sus pares anteriores. El modelo hibrido es de 2.5 litros asociado a un motor eléctrico y baterías (Hybrid Synergy Drive), cuyo conjunto desarrolla una potencia de 200 caballos.

A continuación los precios oficiales MSRP del Toyota Camry 2012 en EE.UU.:

Toyota Camry L 2012: $21,955
Toyota Camry LE 2012: $22,500
Toyota Camry SE 2012: $23,000
Toyota Camry SE V6 2012: $26,640
Toyota Camry XLE 2012: $24,725
Toyota Camry XLE V6 2012: $29,845
Toyota Camry Hybrid LE 2012: 25,900
Toyota Camry Hybrid XLE 2012: $27,400

A continuación puedes ver imágenes del nuevo Camry 2012 en la siguiente galería:

Fuente: Toyota
%Gallery-131502%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/07/2011 18:15

¡Mira cuales son los autos con mayor porcentaje de dueñas mujeres!

Filed under: ,

Volvo

Si en alguna ocasión has escuchado de manera peyorativa "auto de mujer"... ¿Qué auto viene a tu mente? ¿El Mazda MX-5 Miata? ¿Volvo C70? ¿Volkswagen Beetle? Pues bien, para salir de dudas, Inside Line ha creado una lista con los modelos 2011 con más porcentaje de mujeres propietarias. El primero de la lista es el Vovo S40, modelo que posee un 57.9 por ciento de propietarias mujeres. Lamentablemente para ellas, este modelo será totalmente descontinuado para después del modelo 2012.

El segundo lugar es para el Nissan Rogue, modelo del cual un 56.9 por ciento de los propietarios corresponden a mujeres. En tercer lugar tenemos al Volkswagen Eos, ese convertible de atractiva apariencia.

En el cuarto lugar, tenemos a otro modelo de la marca alemana de Wolfsburg, ya que es el New Beetle el que se lleva una gran preferencia por parte del sexo femenino.

¿Quieres ver más? A continuación tienes una lista de los 10 modelos 2011 con mayor proporción de dueñas mujeres.

1. Volvo S40 - 57.9%
2. Nissan Rogue - 56.9%
3. Volkswagen Eos - 56.4%
4. Volkswagen New Beetle - 54.6%
5. Toyota Matrix - 54.1%
6. Hyundai Tucson - 54%
7. Honda CR-V - 53.4%
8. Toyota RAV4 - 54%
9. Nissan Juke - 52.7% (empatados)
10. Jeep Compass - 52.7% (empatados)

Fuente: Inside Line
%Gallery-2394%
%Gallery-9722%
%Gallery-87513%
%Gallery-139745%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 28/02/2012 16:15

Ford y Toyota unen fuerzas para desarrollar nuevos motores híbridos

El día de hoy la americana Ford y la japonesa Toyota anunciaron la firma de un acuerdo que los llevará a colaborar juntos en el desarrollo de nuevos motores de tracción trasera con tecnología híbrida destinados a los nuevos camiones y SUV que ofrecerán en un futuro.

A pesar de que éste no es el primer acuerdo que firman ambas compañías, el presente llega en el momento adecuado para ambas marcas para impulsar sus nuevos productos. Es una lástima que todavía no se sepa a ciencia cierta en que modelos utilizarán los nuevos motores, pero debemos de reconocer que sería toda una sorpresa que Ford decidiera hacerlo para su gama de pick ups F-150.

Recordemos que dicha pick up es la más vendida del mercado americano, y creemos firmemente que si Ford no aprovecha la sinergía para asegurar una versión híbrida de su exitosa pick up, entonces podríamos asegurar que dicho anuncio carecerá de importancia para la americana.

El vicepresidente de Toyota Motor Corporation, Takeshi Uchiyamada dijo al respecto: “Nuestra colaboración con Ford esta especialmente diseñada para ampliar el abanico de ofertas híbridas ahora dentro del segmento de los modelos SUV y los camiones de carga. Este tipo de modelos en especial son indispensables en el mercado americano, y poder ofrecerles este tipo de tecnología ayudará a contribuír en el cuidado del medio ambiente. Esta es la principal razón de nuestra colaboración”.

Uchiyamada continuó: “Tenemos que pensar muy bien como mantener viva la imagen de los nuevos autos del nuevo milenio. Actualmente el mundo vive una oleada de nuevas tecnologías en todos los ramos y la industria automotriz no puede ser la excepción. La información y la tecnología están jugando un rol muy importante en el futuro del transporte y los autos tendrán que dejar de ser solo elementos en nuestras vidas. A partir de ahora los vehículos deben de interactuar con nuestras vidas y con otros vehículos. En Toyota creemos que éstos se convertirán en parte de la sociedad”.

Publicado el 23/07/2011 23:15

IIHS: Focus y Civic 2012, Juke y Prius son los mejores pero el Tiida, Sentra, SX4 y Caliber.....

Bueno, siendo completamente correctos, actualmente sólo se venden en México siete modelos, pero estamos contando con que el Nissan Juke deberá llegar a más tardar a fin de año. El Instituto de Aseguradoras para la Seguridad en Carretera de los Estados Unidos (IIHS), que hace pruebas de choque para comprobar la seguridad que ofrecen los automóviles en caso de impacto, hizo sus pruebas en 13 coches, de los cuales seis recibieron los honores de Mejor Elección de Seguridad (Top Safety Pick). De estos en México se comercializan el Ford Focus y el Honda Civic, ambos modelos 2012, el Toyota Prius y en próximas fechas llegará el Nissan Juke.

Sin embargo, el resto de los vehículos fallaron en las calificaciones. El Nissan Tiida -que en Estados Unidos se llama Versa- recibió la calificación de “aceptable” en impactos laterales y volcadura. El Nissan Sentra repitió la misma calificación en los mismos rubros que su hermano menor, pero adiciona otro “aceptable” en impacto trasero. El Dodge Caliber recibió “marginal” en impacto lateral y “aceptable” en volcadura, mientras que el peor de todos fue el Suzuki SX4, que obtuvo la calificación de “marginal” en volcadura e impacto trasero.
Haz click en la tabla para ver las calificaciones de todos los coches.

Publicado el 27/04/2011 20:15

Automotoras japonesas con calendario de rotación de la producción

Filed under:



Los fabricantes de automóviles en Japón están desesperados por reiniciar sus fábricas, pero la escasez parte en muchos casos, de la sustentabilidad de la producción. Pero ese no es el único problema, los apagones son los que hacen difícil para el sector de fabricación para mantener la operación constante.

USA Today señaló que una solución al problema podría ser un horario rotativo. Básicamente, los fabricantes de automóviles de Japón se alternarían en las plantas que estarían abiertas para los negocios. El plan podría ser tan simple como 'Toyota corre el lunes, Honda consigue martes, miércoles Nissan y los fabricantes de automóviles más pequeños podrían tener el jueves.Por otra parte, los fabricantes de automóviles podrían turnos alternos en función de cada región a fin de no hacer hincapié en la red eléctrica débil. Bloomberg informa que los fabricantes de automóviles se reunirá próximamente para discutir un horario rotativo.

La industria automotriz en Japón está todavía en el proceso de conseguir estabilidad, así que es probable que se escuche mucho más ideas excéntricas como un programa de producción de rotación. En última instancia, los fabricantes tendrán que volver a la producción a gran escala en las próximas semanas, o los compradores de vehículos en todo el mundo (incluso aquí en los Estados Unidos) comenzarán a buscar otras alternativas.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/03/2011 22:15

Dodge Dart 2013: fotos espía en México

A unos días de que se presente oficialmente en el Gran Concurso Internacional de Elegancia, en Huixquilucan, Estado de México, el Dodge Dart fue fotografiado por uno de nuestros lectores, en lo que parece que son las últimas pruebas dinámicas que le están haciendo los ingenieros de Chrysler.

Las fotos permiten ver que se trata de una de las versiones tope que se comercializarían, pues los faros son de xenón, traía quemacocos y en la defensa se alcanzaban a notar los sensores de ayuda de estacionamiento en reversa. Una imagen muestra el interior y deja ver vestiduras en piel, volante con controles multifunciones y vidrios eléctricos, así como un pomo que pertenece a la transmisión manual de seis velocidades.

En cuestión de motores no se sabe todavía cuál es el que montaba. Hay tres opciones, un 1.4 turbo de 162 hp, un 2.0 de 162 hp y un 2.4 de 188 hp. Basándonos en nuestra experiencia y en las estrategias que siguen las marcas en países como el nuestro, podemos deducir que vendrá primeramente con los motores que no son turbo por cuestión de costos hacia el cliente.

Se espera mucho de este auto, pues está basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el cual tiene fama de contar con un manejo cómodo pero a la vez sólido, y con tintes deportivos. El Dodge Dart pertenece al segmento C, donde se espera compita, y bien, con autos como VW Jetta, Nissan Sentra, Chevrolet Cruze, Honda Civic, Mazda 3, Toyota Corolla, Ford Focus, Mitsubishi Lancer y Renault Fluence.

El rango de precio aproximado de los ejemplares de este segmento va de los 220 mil a 330 mil pesos. Así que haga sus aproximaciones.

Publicado el 19/03/2012 02:15

Honda Civic 2013: contacto

Unidad probada

$319,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Estética mejor lograda
  • Mejor calidad del interior
  • Pantalla táctil

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión de seis relaciones
  • Opción de cambios manuales
  • Frenos más contundentes

 

 

INTIMIDADES           

  1. El sistema de infotenimiento no se ve bien integrado al tablero. Luce como un extra instalado aftermarket.
  2. La caja no tiene modo manual. Sería un buen detalle que lo tuviera.
  3. Siguen apostando por un panel de instrumentos dividido en dos.
  4. Hay más detalles en cromo al exterior. Deja claro su mercado objetivo: EUA.

 

 

El lenguaje de diseño general de la marca permanece inalterado pero con un frente y una trasera que son nuevos prácticamente en su totalidad. La delantera muestra un toque más juvenil con un nuevo cofre; la parrilla ahora es de panal con una “sonriente” línea de cromo sobre ella; más abajo cambian las entradas de aire, posición de las luces de niebla y se integra una línea cromada horizontal. Los rines también son nuevos. La retaguardia tiene una nueva tapa y la fascia también fue rediseñada. Estos cambios le dan una presencia ligeramente más agresiva sin perder ese toque jovial y se aprecia más elegante.

 

El habitáculo, que sigue teniendo el mismo espacio interior, muestra también variaciones interesantes y bien logradas. El arreglo original luce inalterado con el ya conocido panel de instrumentos dividido en dos, pero la consola central llegará con nuevos controles del sistema de aire acondicionado y cede los botones, perillas y pequeña pantalla del sistema de audio por una nueva táctil (que es opcional) que incluye navegador integrado, conectividad Bluetooth, conectividad USB/ipod y auxiliar, entre otros. Este último parece aftermarket, pero ciertamente le da un toque de modernidad que se agradece.

De lo más apreciado es la calidad de materiales y ensamble interior. Sorprende y se coloca como la referencia del segmento, muy por encima de sus contrapartes japonesas, cuasi alemán. Un salto bien agradecido.

Mecánicamente no hay cambios importantes, pero sí sutiles que pretenden mejorar el manejo y confort. La dirección eléctrica fue mejorada, se suman barras estabilizadoras más gruesas en ambos ejes y resortes más rígidos, entre otros, para mejorar su respuesta al volante. Nuevos soportes de suspensión, material aislante extra, además de vidrios más gruesos mejoran la insonoridad de la cabina. Bajo el cofre permanece el conocido L4 de 1.8 litros y 140 caballos de potencia y 128 lb-pie de par, acoplado a una transmisión automática o manual de cinco relaciones.

Un aspecto clave en el nuevo Civic es el apartado de seguridad que mejora gracias a un chasis reforzado para la absorción de energía en choques frontales. Cuenta con la última generación de bolsas de aire laterales, además de los apartados ya conocido como bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de tracción y estabilidad. No sabemos si llegará, pero en Estados Unidos integra un sistema de alarma de choque inminente y de cambio de carril.

A falta de la prueba completa, el comportamiento dinámico de este Civic actualizado es prácticamente idéntico a su predecesor. Consumos, seguridad y un renovado interior son sus armas más fuertes, además de su confiabilidad característica. El mercado de los sedanes compactos es muy difícil, incluso para un favorito como este Civic, ante la creciente y renovada oferta de modelos disponibles. Los cambios pretenden mantenerlo al día y conquistar gracias a esos pequeños extras de equipamiento. Los precios van de los 262,900 pesos a los 304,900 pesos —319,900 con el Navegador—, apenas arriba del rango anterior. Una apuesta interesante de parte de Honda en la que el cliente siempre sale ganador.

FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2013

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 16 válvulas, i-VTEC
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera 81.0 x 87.3 mm
Compresión 10.6:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 140 HP a 6,500 rpm
Par máximo 173 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.44 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 261 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 259 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 3.1/38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 205/55 R16 85H
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo medio 13.6 km/l

Publicado el 19/01/2013 20:15

Mientras busca un rumbo Acura logra excelentes ventas en el 2010

Filed under: , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Acura TL


Mientras que las germanas BMW y Mercedes-Benz, junto a la nipona Lexus pelean por el primer lugar en ventas de automóviles de lujo en Estados Unidos, los esfuerzos de Acura por aumentar su cuota en el mercado han rendido frutos. Sí, porque la división de lujo de Honda ha tenido un excelente año 2010, cuyas ventas aumentaron en un 24 por ciento en relación al año anterior.

Recordemos que la recesión producida por la crisis financiera golpeo fuerte a Acura, y además esta división ha buscado como competir con los líderes del segmento sin ofrecer un motor V8 y tracción posterior, elementos obligatorios en los modelos de lujo de grandes ligas.

Esperamos que Acura mantenga su éxito, aunque a juicio personal creo que más temprano que tarde le jugará en contra su concepto, ya que no sabemos si realmente quieren quedarse donde están como una marca de lujo intermedia, o si quieren llegar a competir con las grandes marcas de este segmento, citadas más arriba.

Con sus modelos y especificaciones Acura nos comunica que es una marca con gran potencial, gran ingeniería y todo desaprovechado por productos poco definidos.


Fuente: Automotive News (Requiere suscripción)
%Gallery-73824%
%Gallery-80249%
%Gallery-22339%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/11/2010 21:15

Amarok Challenge Cancún-Inuvik: Adiós a las interestatales

amarok challenge

Tras dejar las alfombras de concreto, volvimos a constatar que la Amarok tiene lo mejor de dos mundos, pues tiene la capacidad de carga de una pick up –aunque la caja no sea la más amplia del mercado-, al tiempo que se maneja muy fácilmente, casi como un auto, a pesar de ir cargada, en ondulantes caminos montañosos.

 

Los paisajes de Yosemite son sobrecogedores, pues las formaciones rocosas de más de cien metros de altura imponen bastante. Especialmente porque los caminos de Yosemite están diseñados de tal forma que subes cientos de metros en pocos kilómetros, donde pudimos probar el corto radio de giro de la Amarok y su buen comportamiento en curvas cerradas. Siempre dentro de los estrictos límites de velocidad, claro.

 

 

Pocos kilómetros más adelante nuestros pasos nos llevarían al Parque Nacional de Sequoia-Kings Canyon, una tierra de gigantes donde árboles de más de ochenta metros de altura dominan el paisaje como centinelas de tiempos inmemoriales, pues son árboles con más de 2,000 años de vida. Toda una lección de humildad que nos recordó sobre lo pequeños que somos y el poco tiempo que estamos sobre la tierra. Incluso la Amarok se sentía diminuta al lado de estos gigantes del bosque.

 

 

En teoría, en esta época habría mucha nieve en el parque y tendríamos muchos caminos técnicos para seguir probando las virtudes todoterreno de la Amarok, pero el invierno más caliente de los últimos años nos dio carreteras en perfecto estado, el mayor obstáculo que encontramos fue un deslave de rocas, aunque con la tradicional eficiencia norteamericana, el camino ya se encontraba desviado y con letreros que indicaban de cuánto tiempo sería la demora.

 

Allí nos despedimos de los caminos “rurales” con un atardecer espectacular, de esos momentos en que la naturaleza parece ‘rogarte’ que la contemples, por lo que nos detuvimos en un área de descanso para deleitarnos con el sol ocultándose tras las montañas tiñendo el cielo de rojo.

 

Publicado el 10/12/2011 21:15

No hay peligro de radiación con autos importados de Japón

Filed under:



Como todos sabemos, desde hace poco más de una semana Japón vive una situación de emergencia por el terremoto y tsunami que azotara la zona. Muchos problemas se han derivado de ello pero principalmente el caso de las posibles consecuencias que se vivirían por la radiación nuclear en la zona.

Publicaciones de nuestro sitio hermano Autoblog.com, peese a los anuncios de que la radiación no se extendería tan rápidamente en zonas más apartadas de ese país y hasta hoy no hay peligro latente pero ¿qué pasa con los vehículos que vienen desde Japón?

Inside Line (IL) informa que Toyota, Honda y Nissan están trabajando duro para garantizar a los compradores de coches que sus productos no son radiactivos.

Ambos señalaron a IL que la gran mayoría de sus plantas están muy lejos de un reactor nuclear, con la excepción de una planta de motores Nissan. El vicepresidente David Reuter de Nissan Americas que la empresa "tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y servicio".

Mike Michels vicepresidente de comunicación de Toyota hizo eco de la declaración de Reuters, y agregó que "los vehículos están envueltos en plástico en los buques y se lava en nuestras instalaciones de procesamiento antes de enviar a los distribuidores. Este es el procedimiento normal".

Además, el gobierno de EE.UU. inspecciona regularmente mercancías que se introducen a los Estados Unidos, eso incluye la comprobación de la radiación, y todo lo que puede perjudicar a los ciudadanos estadounidenses.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/02/2011 16:15

Los automóviles híbridos son más seguros que sus versiones convencionales

Filed under: , , ,



Los automóviles híbridos tienen la ventaja de ser más eficientes que sus pares convencionales, sin embargo todo indica que además son más seguros. ¿Por qué? Según datos de la entidad Highway Loss Data Institute, a través de un estudio de 25 vehículos de los años 2003 al 2011, los cuales tenían trenes motrices convencionales como también una contraparte hibrida, como por ejemplo el Honda Civic y el Civic Hybrid.

Los datos muestran que los ocupantes de las variantes hibridas poseen un 27 por ciento menos posibilidades de resultar heridos en caso de accidente. Las razones son varias, sin embargo el facto más importante es el peso del automóvil. Es sabido que los automóviles más pesados son más seguros que uno de peso liviano, producto que la fuerza de la masa del vehículo pesado se transfiere a la del vehículo liviano.

Aunque los híbridos son más seguros para sus ocupantes, el estudio demostró que no son tan amigables con los peatones. HLDI encontró que los automóviles híbridos poseen un 20 por ciento más de probabilidades de tener un accidente con peatones involucrados. ¿Por qué? Porque los híbridos son menos ruidosos cuando circulan en modo eléctrico.
¿Qué opinas?

Fuente: Highway Loss Data Institute
%Gallery-122095%
%Gallery-96722%
%Gallery-69995%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/10/2011 22:15

Nissan Leaf: el auto que conquistó Aguascalientes

Nissan dio a conocer los resultados de la primera etapa del Programa de Transporte Verde Cero Emisiones en Aguascalientes, en el marco de la clausura de la feria más importante de México, la Feria Nacional de San Marcos, cuya afluencia fue de casi 7 millones de visitantes.

En esta primera fase del programa de Transporte Verde Cero Emisiones en Aguascalientes, el Nissan Leaf fue el auto oficial de La Feria de San Marcos, en la cual la iniciativa privada, el Gobierno de Aguascalientes y los hoteleros más importantes de dicha ciudad, se unieron para poder ofrecer durante más de 20 días a los visitantes de esta emblemática feria, vivir la experiencia a bordo del eléctrico de Nissan.

 

Durante esta primera etapa:

Un total de 50 Nissan LEAF circularon por las calles de Aguascalientes, se brindaron 600 servicios de traslado, más de 1,300 personas fueron transportadas, se recorrieron 26,000 kms y se emplearon 1,636 horas de carga.

 

Actualmente, la ciudad de Aguascalientes cuenta con la infraestructura necesaria, que permitió llevar a cabo la primera fase del programa de manera exitosa, esta entidad alberga al centro de recarga para vehículos eléctricos más grande del mundo, y cuenta también con el taller de servicio para vehículos eléctricos más grande en América Latina, en el distribuidor autorizado VAMSA, el cual recientemente fue certificado por la casa matriz de Nissan en Japón para dar servicio a autos eléctricos.

Al respecto, Gerardo Hernández, director de VAMSA comentó: “Estamos honrados de haber sido elegidos para este proyecto tan importante de dar servicio al Nissan LEAF, es impresionante el desempeño de los vehículos. Las personas y la iniciativa privada han mostrado tanto interés en los Nissan LEAF, que antes de que salga al mercado ya contamos con una importante lista de espera” .

Cabe mencionar que en Aguascalientes hay un total de 39 conductores capacitados en materia ambiental, turística y de servicio, así como 10 supervisores por parte del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

En una segunda etapa, los vehículos utilizados durante la Feria de San Marcos, formarán parte del Sistema de Transporte Público del Estado de Aguascalientes y darán servicio al público en general.

Publicado el 17/04/2012 22:15

Cayenne y Panamera con motores aún más económicos

Filed under:



Este lunes fue el lanzamiento de la Cayenne y Panamera líneas de modelo este año con mejoras detalladas, adiciones y nuevas opciones. Lo primero es el Cayenne Diesel, con su motor de segunda generación para ser eficiente aún más. El moto V6 conserva el mismo diámetro y el desplazamiento pero ahora ofrece 245 CV (180 kW), 5 CV (3,7 kW) más que antes, mientras que consume sólo 7.2 litros de diesel cada 100 km (39 mpg imp.).

Al mismo tiempo, las emisiones de CO2 han caído seis gramos a 189 g / km. Que pone el Cayenne Diesel de nuevo en la pole position como el Cayenne más económico con las emisiones más bajas de carbono. Naturalmente, el poder más grande tiene un efecto en cadena en el rendimiento también. Por ejemplo, el tiempo de aceleración de 0 a 100 km / h (62 mph) se ha reducido a 7,6 segundos (0,2 segundos menos) con una velocidad máxima de hasta dos a 220 km / h (137 mph).

%Gallery-117022%Las mejoras se han logrado a través de un paquete de medidas, desde el uso de nuevos materiales para reducir el peso, menor resistencia a la fricción de una renovación del sistema de inyección, junto con un nuevo turbocompresor y la gestión térmica. En detalle, el cigüeñal por ejemplo, ha sido rediseñado, menos contrapesos y taladros huecos hacerla más ligera y por lo tanto más libre de revoluciones que antes. la presión de inyección directa aumentó en un 200 a un máximo de 2.000 bar, con un impacto directo en la calidad de la formación de la mezcla.

El turbocompresor de geometría variable es también un nuevo diseño con rodamientos optimizado y una rueda del compresor nuevo, que se traduce en una mejor respuesta y mayor eficiencia. El paquete de medidas también en rodajas 20 kilogramos de peso del motor V6, cortando el peso en vacío del Cayenne Diesel a 2080 kilogramos.

%Gallery-98421%

La gama de opciones para la línea de modelo Panamera también se ha mejorado. El cambio del sistema carril de asistencia adaptada del Cayenne estará disponible a partir del otoño de 2011. Se supervisa el área detrás y al lado del vehículo, así como el punto ciego, e informa al conductor mediante una señal en el retrovisor exterior si el sistema ha localizado otro vehículo en la calle adyacente.

El cambio de carril sistema de asistencia puede ser activado por un interruptor en la puerta del conductor y opera entre 30 y 250 km / h (19 y 156 millas por hora).

Nuevo Porsche opciones exclusivas para el exterior Panamera son los faros Bi-Xenon principales en negro como Porsche Sistema Dinámico de la Luz (PDL), así como un tubo de escape rediseñado deportivo. Una novedad adicional es el "acceso inalámbrico a Internet de" opción. Desde junio de 2011 en adelante esto le permitirá ir en línea en el Panamera.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/03/2011 16:15

Se da a conocer la lista de finalistas del North American Car and Truck of the Year 2013

El salón de Detroit está cada vez más cerca, y como cada año, la capital del automóvil norteamericano será el escenario en donde se lleve a cabo la celebración del Car and Truck of the Year. Para esto, el grupo de jueces encargado de analizar y resolver a favor del ganador ha develado su lista preliminar de finalistas en donde figuran once autos y diez camionetas.

 

Dicha lista no cuenta con grandes sorpresas, y es así que del lado de los automóviles tenemos las marcas de casa tendrán a cinco nominados al igual que los japoneses, mientras que Europa solo tendrá un solo representante.

 

Del lado de las camionetas, el segmento se ha renombrado llamándose a partir de ahora como Truck/Utility con el fin de poder incluir modelos de corte crossover y SUV que se unirán a los clásicos modelo de antaño basados en plataformas de camiones. En este rubro, los nominados locales ocupan tres lugares, mientras que los japoneses llegan con cuatro y los alemanes con dos y los coreanos con uno.

 

La lista de este modo se conforma de la siguiente manera:

 

North American Car of the Year 2013

BMW Serie 3

Cadillac ATS

Chevrolet Malibu

Dodge Dart

Ford Fusion

Honda Accord

Lincoln MKZ

Nissan Altima

Scion FR-S

Subaru BRZ

Toyota Avalon

 

North American Truck/Utility of the Year 2013:

Acura RDX

Audi Allroad

BMW X1

Ford C-Max

Ford Escape

Hyundai Santa Fe

Infiniti JX35

Mazda CX-5

Nissan Pathfinder

Ram 1500

Publicado el 02/09/2012 20:15

Revisa periódicamente tu auto y aléjate del peligro (VIDEOS)

Filed under:

puntos de revision para tu auto

Al salir del invierno, la mayoría de los coches están cubiertos con una fina capa de nieve y lleno de palas, cepillos de nieve y mantas adicionales en caso de que la inesperada tormenta de nieve te sorprenda desprevenido. Sin embargo, ahora que hemos conseguido un poco de sabor de la primavera, es hora de empezar a pensar acerca de cómo tener nuestro coche listo para un próximo viaje.

Una de las mejores cosas que puedes hacer es concertar una cita con un centro de atención vehícular o con tu mecánico para una inspección de múltiples puntos de importancia y seguridad para asegurarse que el coche, si es que éste no de última vanguardia, esté en óptimas condiciones para ese largo viaje por carretera ¡por anticipado!





Lista de cosas que tendrías que considerar para evitar accidentes:

- Rotar los neumáticos: Rotación de los neumáticos más o menos cada 5 ó 10 mil millas, con ello puedes extender la vida útil de los neumáticos de manera significativa al reducir el desgaste por falta de revisión.
- Cambio de aceite y filtro: Atienda a la recomendación del fabricante y cambie el aceite y el filtro de acuerdo al manual del propietario del vehículo.
- Cambiar el filtro de aire: Su coche del filtro de aire evita que el polvo y otras partículas nocivas entren en las piezas de funcionamiento del motor.
- Revisar las correas y mangueras de interconexión: El clima de invierno tiene un peaje en los cinturones de su coche y las mangueras que los hacen más propensos a quebrarse. Visiblemente se puede ver el deterioro de éstas al hacer inspecciones semanales y en caso de ser necesario reemplazarlas.
- Controlar el nivel del líquido de frenos: Si el nivel cae por debajo del señaladao en el depósito de líquido, por lo general indica que existe un desgaste de los frenos principales o de una fuga en alguna parte del sistema. Es importante que éstos sean inspeccionados tan pronto como sea posible.
- Revise los limpiadores: Asegúrese de que éstos están haciendo un buen contacto con el parabrisas y no se han secado debido a los cambios de temperatura, pero, sobre todo, de estar expuestos a los duros meses de invierno.

Otros datos: - Coches deben ser revisados y pasar por varios puntos de inspección
- Los vehículos se someten a cambios de aceite constantes para estar listos para la temporada primaveral y de verano
- El proceso de acondicionamiento del auto para la próxima temporada invernal es indispensable se haga un mes y medio antes de que comience, para evitar sorpresas desagradables.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/03/2012 22:15

Argentina suspende el ACE 55 con México

La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.

 

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.

 

“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.

 

Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.

 

"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.

 

 

Publicado el 28/05/2012 21:15

Porsche Facebook por Latinoamérica (Fotos)

Filed under:



A fines del año pasado, la comunidad de fans de Porsche en Facebook alcanzó un hito mágico cuando ingresó el fan de Porsche número un millón en Facebook, una de las redes sociales más grandes y populares de Internet. Esta razón es suficiente para que Porsche agradezca a sus fans con una muestra especial de un vehículo único hecho a la medida, por ello Porsche presentó un Porsche 911 GT3 R Hybrid que lleva las firmas de más de 27.000 fans de Porsche.

Para esta extraordinaria campaña de recolección de firmas, se eligió el 911 GT3 R Hybrid porque encarna, de manera admirable, el futuro del automovilismo - con Porsche Intelligent Performance. El sistema híbrido completamente nuevo desarrollado especialmente para su uso en autos de carrera tiene muy poco en común con los sistemas híbridos convencionales en lo referente a diseño y componentes.

El motor trasero biturbo de seis cilindros horizontales opuestos, de cuatro litros y 480 hp se complementa con un motor eléctrico en el eje delantero y dos motores eléctricos que producen 60 kW cada uno. En lugar de baterías, los motores eléctricos están impulsados por un acumulador eléctrico de volante motor que se carga durante el frenado. El 911 GT3 R Hybrid ya ha dado pruebas indiscutibles de sus cualidades deportivas en la carrera de 24 horas de Nürburgring.

%Gallery-130906%

La página de fans de Porsche en Facebook, mundialmente reconocida, tiene muchas aplicaciones interactivas para sus miembros. Los fans pueden ver imágenes originales, ver secuencias de vídeos y participar mediante fichas integradas especiales como la Color Styler, que permite elegir el color de su propio Porsche virtual. También se presentan las últimas noticias sobre los productos, las victorias automovilísticas y los eventos de Porsche para que los visitantes los lean y publiquen sus comentarios en el muro del sitio.

En México y para conmemorar el millón de fans, el 911 GT3 R Hybrid recorrió diversas concesionarias Porsche en al Ciudad de México (Interlomas y San Angel), Porsche Guadalajara y Porsche Angelópolis en la ciudad de Puebla.

De esta forma Porsche de México agradece a sus fans por todo el apoyo que ha recibido de parte de cada uno de ellos.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/07/2011 20:15

El Porsche Panamera recibe su actualización de media vida

Entre las principales novedades, se une a la gama una nueva versión híbrida enchufable (E-Hybrid) y carrocerías de mayor longitud y distancia entre ejes, posibilidad que ya ofrecen competidores de su misma procedencia como el Serie 7 de BMW, el A8 de Audi o el Clase S de Mercedes-Benz.

En el E-Hybrid se desarrolló una batería de mayor capacidad, que alimenta una planta motriz eléctrica de 95 caballos (más del doble que en un Panamera híbrido actual) cuya autonomía, de 36 kilómetros, es posible reponerla en dos horas y media con un cargador industrial y en menos de cuatro con un toma convencional (al menos los usados en Alemania).

Circulando sin usar gasolina, el Panamera E-Hybrid alcanza un máximo de 135 km/h. La potencia total es de 416 caballos, suficientes para acelerarlo de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y lograr una máxima de 270 km/h, con un consumo medio homologado de 32.2 kilómetros por litro, cálculo que se obtiene incluyendo la carga del sistema de propulsión alternativo. También hay un modo de impulso –salvo en el Panamera GTS–  en el que a velocidades constantes el auto se mueve solo por inercia y desconecta la caja (la conocida automática de ocho velocidades).

En los Panamera S y 4S, el V8 de 4.8 litros se sustituye por un V6 de doble turbo de tres litros de desplazamiento, con 520 caballos y un par máximo de 520 Nm, es decir, un aumento de 20 caballos y 20 Nm con respecto al anterior ocho cilindros, con una reducción de consumo de combustible que según Porsche asciende al 18%, eso sin contar con la mayor disponibilidad de par desde regímenes más bajos. Las transmisiones son de doble embrague y siete marchas (PDK) en todos los Panamera, salvo el diésel (300 caballos, listo para 2014) o el mencionado híbrido.

También se incorpora una opción denominada “Executive”, que hace referencia a 15 centímetros adicionales en la distancia entre ejes, lo que mejora el espacio interior atrás y la comodidad de marcha, esto último ayudado también por la suspensión neumática de serie.

Otros cambios abarcan las luces delanteras con todas las funciones en tecnología LED (opcionales), entradas de aire, calaveras y vidrio posterior de nuevo diseño, junto a piezas como el portón del maletero o el alerón, más ancho.

Publicado el 06/03/2013 03:15

Argentina suspende el ACE 55, cobrará 35% de impuesto a coches mexicanos

La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.

 

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.

 

“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.

 

Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.

 

"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.

 

Publicado el 28/05/2012 22:15

¿Toyota regresa a Le Mans en el 2012?

Desde sus inicios, las 24 Horas de Le Mans ha sido el evento por excelencia en donde las mejores marcas buscar sobresalir para dar a conocer su supremacía tecnológica siendo lógicamente el objetivo la categoría LMP1.

En los últimos años marcas como Audi y Peugeot han dominado dicha categoría basando su éxito en el desarrollo de sus motores diesel, encontrando en la edición 2011 a un nuevo contrincante de nombre Aston Martin quien después de asegurarse el éxito en categorías inferiores en años anteriores ha decidido dar el salto para plantar cara a los todo poderosos.

Con el aplastante dominio de las anteriores, el resto de la parrilla en dicha categoría ha sido completada históricamente por un puñado de equipos privados corriendo autos Lola, Zyek, Oreca y Judd propulsados por motores de diversas nacionalidades y especificaciones.

El año que entra en cambio, con el cambio de reglamento la LMP1 podría darle la bienvenida a nuevas armadoras que pudieran probar suerte y plantar competencia a Audi y Peugeot. Una de ellas es Toyota, quien según los últimos reportes se encuentran desarrollando su propio auto desde el año pasado. El Toyota LMP1 está siendo probado en conjunto con la fabrica japonesa de chasises Dome encargada de fabricar el famoso Honda NSX.

De ser cierto, la inscripción de Toyota para las 24 Horas de Le Mans estaría preparada para el año que entra marcando así el regreso de la nipona a La Sarthe después de que compitieran con el legendario GT-One entre 1998 y 1999.

Publicado el 21/05/2011 22:15

Detroit 2012: ¡El Dodge Dart estremece el segmento de los compactos!

Filed under: ,



Cuando se han sumado al segmento de los autos compactos serios competidores tales como el Chevrolet Cruze, las nuevas generaciones del Ford Focus y Hyundai Elantra, modelos que han opacado incluso a los otrora best-sellers Honda Civic y Toyota Corolla, el Grupo Chrysler estrena un nuevo competidor, el cual promete estremecer el mercado. Se trata del nuevo Dodge Dart, un compacto basado en el Alfa Romeo Giulietta, fruto de la colaboración italoestadounidense.

Posee un motor base de 2.0 litros que desarrolla 160 caballos y 148 libras pie de torque y un 2.4 litros que desarrolla 184 caballos y 171 libras pie de torque. Eso sí, nos llama más la atención el 1.4 litros turbo que desarrolla 160 caballos y 184 libras pie de torque, ya que seguramente será el más eficiente de los tres. Las transmisiones serán manual de seis velocidades estándar, automática de igual número de relaciones y una de doble embargue para la versión turbo.

Por lo que alcanzamos a ver del interior del Dodge Dart 2013, notamos un cambio radical en la calidad y terminaciones, como también en el juego de texturas, con lo cual creemos que este modelo se distanciará de sus predecesores Neon y Caliber, para escribir un nuevo capítulo en la historia de Chrysler.

A continuación puedes ver imagenes del Dodge Dart 2013 en la siguiente galería obtenida en el Auto Show de Detroit 2012.

Fuente: Autoblog | Imágenes por Drew Phillips / AOL
%Gallery-144016%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/12/2011 15:15

Reflexiones sobre la gama deportiva de Toyota

Posterior al lanzamiento del cuestionado pero también halagado LFA, que según Toyota ya ha vendido toda su producción limitada prevista, seguirá la versión para el mundo real del concepto FT-86, conocida con varios apodos, entre ellos “Tobaru”, debido al desarrollo paralelo con la compatriota y aliada de Toyota, Subaru.

 

Este deportivo accesible aparecerá a finales de 2011 y será la primera expresión para las masas de la recién creada división de vehículos de este tipo de la firma japonesa, estrenada en enero.

 

Algo muy interesante que se reflexiona –que para muchos podría ser obvio- es que la existencia de estos productos no se traducirá en altísimas ventas, por lo cual se podrían justificar por el salto de imagen que significan.

 

Consultores entrevistados por el prestigioso medio al que nos referimos en el primer párrafo de este texto opinan que Toyota debería mantenerse en su actual línea y dejarle el segmento de los deportivos a fabricantes de nicho, todo pese a que en el pasado tuvieron un interesante portafolio con modelos como el Celica o el Supra.

 

Honda, de cierta forma, también ha seguido un camino similar, mientras que Nissan se mantiene dentro de dicho territorio con ejemplares como el GT-R.

 

Lejos de apuntar hacia una reflexión propia con contenido ajeno, nuestra intención es saber la opinión de nuestros lectores al respecto, ¿Debe Toyota conservar su actual camino o retomar aquella línea deportiva que llegó a tener en antaño?

Publicado el 26/07/2010 04:15

Seat León 2013: todos los detalles de la nueva generación

El próximo Salón del Automóvil de París de finales de septiembre será el escenario elegido para la presentación mundial del nuevo Seat León, la tercera entrega del popular compacto de la marca española. A finales de este año está previsto el inicio de su comercialización. Al principio, sólo se venderá en carrocería de cinco puertas, pero también se añadirán varios tipos de carrocerías más, siendo ésta una de las principales novedades que aporta la tercera generación del León.

 

El nuevo Seat León utiliza la nueva plataforma de construcción conjunta MQB del Grupo Volkswagen  -esta misma filosofía también la heredará otro de los coches más populares en Europa, el VW Golf de séptima generación-. Los cambios estéticos son evidentes en cualquiera de sus perspectivas, con un frontal en el que destacan las nuevas ópticas de formas angulosas -todos los faros incorporan la nueva tecnología integral de iluminación LED- y el nuevo logotipo de la marca, siendo este modelo el primero en estrenarlo.

 

En cuanto a dimensiones, el León III cuenta con una longitud ligeramente menor, con 4.26 m de largo (unos cinco cm menos que su antecesor). Sin embargo, la distancia entre ejes ha aumentado unos seis cm hasta llegar a los 2.63 m. De esta forma, los voladizos de la carrocería son ahora más cortos, lo que repercute en un conjunto estético exterior cargado de personalidad.

El interior del nuevo León contará con un diseño más moderno, con la posibilidad de combinar varios colores y materiales -éstos, según Seat, con una mayor calidad visual y real-. La firma española asegura que los ocupantes de las plazas traseras tendrán más hueco disponible, mientras que el volumen de carga del maletero aumenta ligeramente con un total de 380 litros de capacidad (casi 40 litros más que el León II).

 

Variada oferta mecánica

El Seat León III ofrecerá una amplia gama de motores Diesel TDI y gasolina TSI de entre 1.2 y 2.0 litros de cilindrada. Todos ellos cuentan con inyección directa de combustible y sobrealimentación. La media de consumos y emisiones de los nuevos motores es hasta un 22% inferior respecto a los propulsores a los que sustituirán.

 

De todos los propulsores que incorporará el nuevo Seat León, destaca por encima de todos en cuanto a su eficiencia el renovado 1.6 TDI CR de 105 HP, del que la firma española homologa un consumo medio de 26.3 km/l y un nivel de emisiones de 99 g/km de C02 en su versión Ecomotive. Esta variante contará de serie con el sistema Start/stop de parada y arranque automático del motor y el dispositivo de recuperación de energía en frenadas y deceleraciones. Por otro lado, también destaca el nuevo 2.0 TDI de 150 HP, que también se podrá combinar con las medidas tecnológicas Ecomotive (para esta versión concreta, se anuncia un consumo medio de 25 km/l).

 

Durante el primer trimestre de 2013, la oferta mecánica del León III se completará con la llegada de nuevos motores. En gasolina, se añadirán dos versiones del propulsor 1.2 TSI, con 86 HP y 105 HP, además de un 1.4 TSI de 122 HP. El más potente en la oferta de gasolina será inicialmente el 1.8 TSI de 180 HP. La gama Diesel sumará el 1.6 TDI CR de 90 HP y el nuevo 2.0 TDI CR de 184 HP, que desarrolla un par motor máximo de 38.7 kg-m. En función de la mecánica seleccionada, las diferentes opciones de caja de cambios van desde las manuales de cinco o seis relaciones a las ya conocidas DSG de doble embrague de seis o siete velocidades.

Cambios técnicos

La nueva plataforma del León III ha permitido colocar el eje delantero 40 mm más hacia delante, lo que ha beneficiado el incremento de la distancia entre ejes, además de una distribución más óptima y equilibrada de la carga sobre los ejes. Con la utilización de materiales más ligeros pero muy resistentes en su construcción, la carrocería del nuevo León reduce 90 kg su peso total.

 

Equipamiento para todos los gustos

El nuevo Seat León contará con un variado equipamiento desde los capítulos de información, entretenimiento y seguridad. Desde las versiones básicas, se incluirá de serie (al menos en Europa) el sistema operativo Easy Connect, que cuenta con pantalla táctil multimedia ubicada en el tablero.

El sistema Media System Touch para el acabado Reference incluye radio con ranura para tarjetas de memoria, cuatro altavoces y pantalla de cinco pulgadas. Los acabados Style y FR ofrecen el sistema Media System Colour, con una pantalla con más definición, unidad de CD y seis altavoces de serie. Este sistema se conecta a dispositivos externos mediante Bluetooth, USB o Aux-in.

 

Por último, el sistema Media System Plus presenta una pantalla táctil de 5.8 pulgadas y gráfica tridimensional en alta definición, conexión para iPod, sintonizador DAB opcional, reconocimiento de voz y ocho altavoces y navegador.

 

Entre sus sistemas destacados de ayuda a la conducción, el nuevo León contará con el dispositivo de detección de somnolencia o fatiga del conductor, además de un sistema automático de luces inteligentes -cambia de altas a bajas y viceversa, según las circunstancias del tráfico-, y un renovado sistema de cambio involuntario de carril.

¿Habrá versión ultradeportiva Cupra? Todo hace indicar que así sea, pero para ello, tendremos que esperar un poco más.

Publicado el 18/06/2012 04:15

El túnel de viento de GM está de aniversario

Filed under: , , ,

Clic en la foto para conocer más

En este 2010, se cumplen 30 años desde que General Motors abriera su primer túnel de viento a gran escala, en Warren estado de Michigan. Hoy por hoy, la instalación se ha convertido en una de las más importantes de la marca por el enorme desarrollo que tienen que tener los nuevos modelos en aerodinámica para mejorar en el consumo de combustible y arrastre del viento al avance.

Aún así, GM empleaba otros túneles de viento antes de tener su propio en Warren. Trabajó en el de la Universidad de Cal Tech, y usó también el de la NASA para luego fabricar el suyo en a finales de 1970. Es un túnel que emplea pilotes de 70 pies de profundidad para brindar el balance necesario al piso y evitar vibraciones. Permite la medición de cargas de viento desde los cuatro costados del auto. Haga clic aquí o en el hipervínculo que sigue para conocer más detalles de esta súper máquina.

Fuente: Autoblog Green
%Gallery-99107%


Para 2001, una parte del túnel fue modificada para monitorear los niveles de sonido producidos por el avance del auto. En la actualidad, 50% del trabajo en el túnel se enfoca en reducir la cantidad de bulla del auto. Adicionalmente, el cuarto de control fue adecuado con nuevas pantallas LCD para reemplazar las antiguas con cañón de electrones.

El área de pruebas tiene un área con las siguientes medidas: 18 pies de alto, 34 de ancho, y 71 de largo; suficiente espacio para monitorear hasta los autos modelos más grandes de la marca. La vuelta completa del aire que circula al interior, tiene un perímetro de 988 pulgadas, con calentadores que mantienen el aire a una temperatura uniforme.


Todo el viento es generado por una enorme hélice de 43 pies de diámetro, potenciado por un motor eléctrico DC de 4,500 caballos de fuerza. La hélice se compone de 6 brazos hechos de un material especial para evitar la fatiga, a diferencia del aluminio que tiende a desgastarse con el uso. Toma alrededor de 20 a 30 segundos en poner la hélice en movimiento, y otros 10 segundos en estabilizar la velocidad del viento al interior, con una capacidad máxima de flujo de 138 millas por hora.



La información recopilada técnicamente, es hoy por hoy analizada conjuntamente con software de fluidos dinámicos computacionales (o CFD en inglés), que permiten corregir errores producidos en las pruebas, donde se pueden probar un sinnúmero de cambios a diferencia de los computadores donde cada modelación es distinta.

Entre los últimos trabajos de este túnel están el Chevrolet Cruze, y como no podía falta el eléctrico Volt. GM también renta su túnel a $2,000 dólares la hora para proyectos como el del equipo de ski de Canadá, o el de estudios sobre autos conceptos y eléctricos.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/07/2010 21:15

GP de Singapur – Panorama complicado

La falta de balance ha sido el mayor problema para los Sauber este fin de semana, quienes tendrán un Gran Premio de Singapur bastante complicado por lo que se ha observado estos días. La degradación de las llantas también es un tema a considerar luego de ver cómo han usado las estrategias cuando no se puede encontrar un buen ritmo en la calificación. Hace falta de todo en el C31, tanto agarre mecánico como aerodinámico.

 

Sergio Pérez así describió lo que se está viviendo este fin de semana en Singapur, por lo que la meta principal para este fin de semana es tratar de meterse a los puntos, pero la diferencia que se tiene con los equipos con los que normalmente está en la pelea, los Force India y los Lotus, es demasiada como para pensar en una estrategia de tan solo una parada. Sin embargo, los pequeños detalles como el que Singapur tenga uno de los pitlanes más extensos del campeonato, así como el manejo de Pérez con las llantas así como la posibilidad de un Safety Car, podrían hacer que el mexicano pueda meterse a los puntos.

 

El problema mayor para el equipo suizo es que aún no han encontrado cual es la causa por la cual no e tiene carga aerodinámica en el C31. Intentaron durante la práctica 3 usando el kit aerodinámico que usaron en las fechas europeas, poniéndole a Kobayashi la ala delantera, pero las cosas no mejoraron. Incluso Pérez tuvo un fuerte golpe en la entrada del pequeño túnel que le hizo romper la suspensión trasera derecha, lo cual hizo que el mexicano tuviera que parar casi 30 minutos en la tercera práctica mientras sus mecánicos hacían todo lo posible por repararlo.

 

Al final Pérez pudo pasar a la Q2, pero sus aspiraciones de pasar a la Q3 eran lejanas y el puesto 14 confirmó todo lo dicho. Kobayashi la pasó peor, siendo el que se unió a los Caterham, Marussia y HRT como los hombres que no pasaron a la Q2.

 

La pole position ha sido para Lewis Hamilton quien muestra un manejo excelso a bordo de un auto con el cual tiene la puerta abierta para conseguir una segunda victoria consecutiva en este calendario, mientras que la sorpresa la tuvo Pastor Maldonado que se colocó detrás del inglés para compartir la primera fila de partida. Sebastian Vettel arrancará en tercero.

Publicado el 23/08/2012 22:15

VW Golf VII: todos los detalles

Sabemos que el Volkswagen Golf siempre es polémico. Tiene sus detractores y sus defensores a ultranza. El diseño de esta nueva generación, que puedes ver en las fotos, seguro que llena más de una tertulia entre los aficionados. A nosotros nos parece continuista, VW no quiere jugársela con un modelo que le ofrece muchos réditos y por el que suspira un cliente muchas veces conservador: ¿para qué arriesgar si funciona? Sí es cierto que el cambio más ‘radical’ lo encontramos en la parte trasera. Aquí sí parece que se ha dado algo más de libertad a los diseñadores, con una caída del techo más arriesgada. El frontal, no obstante, apuesta sobre seguro: identidad Golf indiscutible, con, eso sí, faros algo más rasgados y nervios más definidos sobre el cofre.

 

Desde Volkswagen se apuesta por un salto cualitativo en materia de interiores y un salto adelante en cuanto a tecnología. Nuestros colegas de Motorpress en España, tuvieron la oportunidad de sentarse dentro del nuevo Golf y sus percepciones fueron más que positivas: “el nuevo Golf presenta un tablero fuerte, poderoso, que te arropa, con la consola central sesgada hacia el conductor… Parece salido de un modelo superior, de un Passat o algo más. Mullidos por doquier para que el sentido del tacto disfrute, buenas calidades, acabados perfectos... Lo que se espera de un Volkswagen… Se han retocado elementos para ganar ergonomía como acercar la palanca del cambio a la mano, separar ligeramente el pedal de freno y acelerador para que el juego del pie derecho sea más natural…”.

 

El diseño también ha ganado y se abandona esa aparente frialdad de anteriores generaciones. “Dos grandes relojes presiden el frontal. Son muy legibles, con grafías en blanco. El izquierdo, el tacómetro, lleva asociado el indicador circular de temperatura, mientras que el velocímetro, a la derecha, tiene en su parte inferior el indicador de gasolina. En la consola central del nuevo Golf manda una pantalla táctil –entre cinco y ocho pulgadas de diagonal- que puede presentarse en seis configuraciones distintas combinando colores, tamaños y posibilidades prestacionales, destacando por encima de todos el Discove Pro que, como tope, ofrece cargador de DVD con posibilidad de ver imágenes por debajo de 6 km/h, módulo telefónico, control por voz, disco duro de 64 gigas, acceso a Internet... Por debajo, en un plano inferior quedan los controles del aire acondicionado”.

Centrándonos en la cifra como tal, el Golf VII mide 4.25 metros de longitud, 56 milímetros más largo que el Golf actual. Su distancia entre ejes también ha crecido 59 mm hasta situarse en 2.64 metros mientras que la altura se reduce ligeramente en 28 mm quedando en 1.45 metros. Esto, junto con una anchura que crece ligeramente –sólo 13 milímetros- hace del nuevo Golf un modelo más atractivo, más dinámico, más aerodinámico –nos comentan que este Golf VII ha mejorado su aerodinámica un 10 por ciento.

Como es lógico el aumento de dimensiones se traducirá en esta séptima generación del compacto de VW en un habitáculo más espacioso en centímetros –los ocupantes traseros ganan un par de centímetros para rodillas y sobre todo, al adoptar sus asientos una posición muy hundida, mejorarán su cuota de altura a nivel de cabezas-. Detrás de los pasajeros, también se optimiza la cajuela ganando 30 litros para dejar la cifra oficial de este nuevo Golf en 380 litros, además de descender la boca de carga en 10 centímetros y a la vez aumentar la anchura de ésta. Con estas credenciales, y los asientos doblados –son abatibles 60/40 por ciento- se genera un espacio de carga de 1.56 metros que pueden llegar a 2.41 metros si abatimos hacia adelante el asiento del copiloto.

Más grande, más capaz, pero, al mismo tiempo, más ligero. Sorprende el trabajo de Volkswagen a la hora de “adelgazar” el conjunto: 100 kilogramos de ahorro frente al VW Golf VI son muchos kilos. Y esta reducción de peso, junto a las optimizaciones mecánicas y mejoras aerodinámicas se traducen en una mejora de consumos que en algunas variantes se acercan al 23 por ciento.

 

Mecánicamente, el nuevo Golf no descuida el medio ambiente y tendrá una oferta completa de propulsión alternativa. Tendremos un Golf eléctrico, un Golf de gas natural y un Golf híbrido enchufable. Si nos centramos en mecánicas más convencionales, nos encontramos con un 1.2 y un 1.4 turboalimentados con potencias de 85 y 140 HP, respectivamente. Sus consumos son de los más reducidos, anunciándose 20.4 km/l km para la versión menos potente (113 g/km de emisiones) y ¡20.8 km/l! (112 g/km) para la más potente (gracias a la tecnología de desconexión de cilindros).

 

En cuanto a los Diesel, tenemos los conocidos 1.6 y 2.0, aunque se les han realizado modificaciones, ligeras en el de menor cubicaje y más profundas en el más veterano 2.0. El primero declara 105 HP y un consumo y emisiones de 26.3 km/l y 99 g/km, mientras que el 2.0 entrega 150 HP, consume apenas 24.4 km/l y emite 106 g/km. Además, se anuncia un Golf Bluemotion, que toma como base la versión 1.6 TDI, con un mini consumo de 31 km/l.

Publicado el 06/08/2012 03:15

Automotoras japonesas probarán autos por problemas de radiación antes de exportar

Filed under: , , ,



Japón sigue a la lucha contra los efectos del 11 de marzo del terremoto y el tsunami, y uno de los mayores problemas que enfrenta la nación ha sido el desastre nuclear en la central de Fukushima Daiichi. La instalación es ahora séptimo grado en desastre nuclear, lo que lo coloca en la misma escala que el desastre de Chernobyl en Rusia durante la década de 1980.

La radiación de la planta se ha encontrado en la agricultura, también, que ha llevado a 29 países y regiones a suspender o reforzar los controles sobre los productos alimenticios y los productos lácteos. Bloomberg informa que los temores de la radiación han llevado a la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA) a comenzar las pruebas a vehículos para evitar problemas por la radiación antes de los envíos en el país y el extranjero.

La medida sigue los pasos y ya se están tomando por parte de Nissan para poner a prueba todos los vehículos antes de su envío.

JAMA ha decidido, sobre todo, garantizar los controles de radiación para calmar los nervios de algunos clientes que han preguntado si sus productos siguen siendo seguros, y hasta ahora la radiación ha sido insignificante.

JAMA le comentó al sitio Bloomberg que, al menos hasta ahora, los países extranjeros no han introducido suspensiones o medidas estrictas. Un barco de contenedores se le pidió para regresar a Japón desde China después de los niveles de radiación de 3,5 microsieverts por hora fueron detectados. El típico de rayos X es de 100 microsieverts.

(Fuente: Bloomberg via The Wall Street Journal| Image: AFP/Getty)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/03/2011 04:15

Reporte: ¡Autos usados en su valor más alto en 16 años!

Filed under: , , ,



Si andas en búsqueda de algún automóvil o camioneta usada, te habrás dado cuenta que los precios están muy altos, bastante más que de costumbre. Y no es una apreciación particular, ya que según USA Today esto se explica por las estadísticas que señalan que los precios de los autos usados se encuentran en su nivel más alto en 16 años.

Según este medio, el precio de transacción de un automóvil usado promedio es de $11,660, lo cual es un 30 por ciento superior al promedio del año 2008. Por ejemplo un Honda Accord con cuatro años de uso, posee un precio aproximado de $16,175 y con el típico préstamo a cuatro años, una cuota de $373 por mes. Sin embargo USA Today señala que puedes tener un Accord nuevo por un leasing de solo $250 por mes, más impuestos y gastos de papeleos. Aclaramos que no es el Accord equivalente, aunque hablamos de un producto nuevo.

¿Cuál es la explicación? La recesión económica provocó una fuerte caída en las adquisiciones mediante leasing y préstamos convencionales, haciendo caer la disponibilidad de modelos usados. También los propietarios están teniendo menos tiempo sus vehículos, con un promedio de 10.6 años, en relación a los 9.8 años del 2007.

¿Hasta cuándo estarán caros los autos usados? Como buena noticia para los compradores de autos usados, tenemos que se trata de una tendencia que no se sostendrá por siempre en el tiempo, ya que las cifras señalan que el mercado de autos nuevos a través de leasing y compra convencional, se recupera con alentadores números.

Fuente: USA Today | Imagen: Marc Romanelli/Getty

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 28/04/2011 01:15

Porsche Panamera S E-Hybrid plug in: presentación oficial

Múnich, Baviera.- Son muy sutiles, pero si ponemos atención podremos identificar fácilmente los cambios estéticos que presenta el nuevo Panamera tanto en el diseño de los faros y calaveras, como en el mejoramiento aerodinámico de fascias, retrovisores y estribos laterales. En la parte trasera se nota que el medallón está más inclinado y llaman la atención las salidas de escape que son diferentes en todos las versiones (que ahora son 10). Ya están disponibles la versión larga “Executive” con una distancia entre ejes mayor en 156 cm y el motor V6 de tres litros biturbo.

Pero prestémosle atención al que sin duda protagonizó en esta presentación a la prensa mundial. Ya había un Panamera Hybrid pero no hizo tanto ruido como lo va a hacer este nuevo que ya es plug-in (se espera que el S E-Hybrid rebase en corto plazo el 10% de las ventas totales del Panamera). Y es que no sacrifica un mínimo de deportividad y además ofrece consumos bajísimos.

 

El motor eléctrico ofrece una potencia de 93 HP, lo que representa más del doble de la potencia que ofrecía el motor eléctrico del modelo anterior (46 HP). La batería ya es es de ión-litio pudiendo almacenar hasta cinco veces más energía que la anterior con técnica de níquel-hidruro metálico, y el motor a gasolina es un V6 sobrealimentado (por compresor) de 323 HP; así pues anuncia una potencia efectiva conjunta de 410 HP.

Con el aumento de las cifras del rendimiento eléctrico, se han ampliado los modos de conducción. Ofrece cuatro diferente tipos para sacar “el máximo jugo” al sistema: el modo “E-Power” posibilita, en la medida posible, una conducción puramente eléctrica. Cuando se desactiva el modo “E-Power”, la estrategia de funcionamiento cambia al modo híbrido. Este proceso provoca que casi pueda “congelarse” el estado de carga actual de la batería y, con ello, se conserve la autonomía eléctrica para una etapa de conducción en ciudad cuando uno quiera. Además, es posible recargar la batería durante el trayecto a través del modo “E-Charge”. Las posibilidades de selección del conductor se completan con el modo “Sport”, en el cual el rendimiento del motor a gasolina es asistido por el eléctrico para dar un poco más de par cuando aceleramos a fondo.

 

Conozcamos cifras para dimensionar esta información. En modo completamente eléctrico el Panamera S E-Hybrid puede circular durante una distancia regular de 36 kilómetros y lograr una máxima de 135 km/h, pero si el acelerador se trata con respeto y cariño, la cifra de autonomía puede incluso incrementarse hasta los 50 km. Si se trata con desprecio, pues 18 o menos.

Si “por x o y” al final de nuestro trayecto la batería no se carga lo suficiente para empezar con puro modo eléctrico al día siguiente, podemos simplemente conectar el auto a la red eléctrica de la casa. ¿Qué si gasta mucha luz? No de manera significativa. Gastará lo mismo que si por ejemplo una secadora de pelo estuviera prendida durante unas cuatro horas. ¡Vaya! no se va a disparar el recibo de la luz.

Obviamente las mejores cifras de aceleración se dan en el modo Sport y con los dos motores trabajando a pleno logrando en 5.5 segundos el 0 a 100 km/h, en 19 segundos el 0 a 200 km/h y en poquito más los 270 km/h de velocidad tope. Ojo, su peso supera las dos toneladas. Pero para correr y andar duro están los otros, éste híbrido destaca más por sus bajos consumos. El oficial está en los 32 km/l pero con condiciones ideales -no tráfico, no topes, no luces, no aire acondicionado, pavimento en buen estado, nivel del mar y muchos otros etcéteras- y siempre dentro de los primeros 100 km de recorrido, con la pila completamente cargada y con la asistencia eléctrica prácticamente todo el tiempo. Nosotros, manejando tranquilos hicimos buenos promedios de 20 y 25 km/l.

 

El mensaje con el lanzamiento de este Panamera S E-Hybrid ha sido claro: los híbridos no tienen que ser aburridos o torpes en su manejo. Sabemos que este Panamera no será un top seller. Simple y sencillamente es una muestra de cómo la tecnología que antes era imposible poner en un auto de serie, poco a poco va volviéndose más accesible y menos cara –el costo del Panamera Hibrido en Europa será prácticamente el mismo que del Panamera S-. Quizá en un futuro no muy lejano hasta se llegue a popularizar, y lo decimos basándonos en el hecho de que la Cayenne será el próximo producto de Porsche en ser plug-in. Y luego, quizá sea la Macan…

ESPECIFICACIONES DE LAS 10 VERSIONES DEL PANAMERA

PANAMERA

Motor V6 de 3.6 litros con 310 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK) de siete velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos; velocidad máxima de 259 km/h; consumo: 12 km/l.

 

PANAMERA 4

Motor V6 de 3.6 litros con 310 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); sistema activo de tracción total (PTM); aceleración de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos; velocidad máxima de 257 km/h; consumo: 11.5 km/l.

 

PANAMERA DIESEL

Motor Turbodiésel V6 de tres litros con 250 HP; cambio Tiptronic S de ocho velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos; velocidad máxima de 244 km/h; consumo: 16 km/l.

 

PANAMERA S

Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos; velocidad máxima de 287 km/h; consumo: 11.5 km/l.

 

PANAMERA S E-HYBRID

Cambio Tiptronic S de ocho velocidades; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos; velocidad máxima de 270 km/h; consumo: 32 km/l.

 

PANAMERA 4S

Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; cambio PDK; PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos; velocidad máxima de 286 km/h; consumo: 11.2 km/l.


PANAMERA 4S EXECUTIVE

Biturbo V6 de tres litros con 420 HP; cambio PDK; PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 5.0 segundos; velocidad máxima de 286 km/h; consumo: 11.11 km/l.

 

PANAMERA GTS

Motor V8 de 4.8 litros con 440 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos; velocidad máxima de 288 km/h; consumo: 9.0 km/l.

 

PANAMERA TURBO

Biturbo V8 de 4.8 litros con 520 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos; velocidad máxima de 305 km/h; consumo: 9.8 km/l.


PANAMERA TURBO EXECUTIVE

Biturbo V8 de 4.8 litros con 520 HP; cambio Porsche Doppelkupplung (PDK); PTM; aceleración de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos; velocidad máxima de 305 km/h; consumo: 9.8 km/l.

Publicado el 26/05/2013 06:15

IIHS: ¿La seguridad está comprometida por el tamaño y altura?

Filed under: , , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería


Es de común conocimiento que todos los automóviles comercializados en Estados Unidos deben cumplir con estrictas normas federales, las cuales incluyen la altura de los parachoques. Sin embargo, muchos no saben que los todo terreno y camiones no están obligados a cumplir con las mismas pautas que los automóviles. Si tomamos en cuenta la cantidad de SUVs y crossovers que se comercializan por año, podemos concluir que estamos frente a un problema.

Quizás la mejor forma de ilustrar esto, sea a través de las imágenes obtenidas por el Insurance Institute for Highway Safety. La imagen que ilustra un eventual impacto entre un sedán y un SUV de la misma marca, muestra resultados concluyentes.

De los siete pares de vehículos probados en esta ronda, el Honda Civic y el CR-V son los que obtuvieron mejores resultados. Por el contrario, el Toyota Corolla y RAV4 tuvieron el peor desempeño. Según Joe Nolan:

"Producto del diseño del Toyota RAV4, el Corolla en lugar de golpear el parachoques, golpeo la rueda de repuesto montada en el portón trasero del SUV. Como la rueda de recambio no está diseñada para absorber la energía de un choque, el Corolla sufre daños considerables en la parrilla, faros, aire acondicionado y radiador."

Uff. A continuación puedes ver una galería donde queda de manifiesto la diferencia de altura entre los paragolpes de automóviles y SUV/crossovers.


Fuente: Insurance Institute for Highway Safety
%Gallery-109329%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 19:15

GP de Europa – Resultados mixtos en Sauber

El primer día de actividades del Gran Premio de Europa ha sido de resultados mixtos para el Sauber F1 Team, que encontró algunas opciones nuevas para el rendimiento del C31, las cuales funcionaron de buena manera, a palabras del piloto japonés del equipo, Kamui Kobayashi. Mientras tanto, para Sergio Pérez, la situación no le dejó tan contento como se esperaba y confirmó lo que declaró el día de ayer, cuando anunciaba que se tendrían problemas con la parte trasera del auto para este circuito.

 

En un circuito en el que la mayor preocupación será el manejo del desgaste de llantas, Pérez marcó el 13º mejor registro en la primera práctica, mientras que para la segunda, logró hacer solo el 16º. “No estoy contento con el balance del auto y eso hizo el día bastante complicado. El auto se comporta mal cuando tiene baja carga de combustible, mientras que no me puedo quejar cuando está con tanques llenos”, dijo el mexicano.

 

“Tenemos muchos datos que analizar y esto nos mantendrán ocupados por lo que resta del día, pero lo positivo de hoy es que al parecer encontramos algunas cosas que nos podrán ayudar para mañana en la calificación”, agregó Pérez.

 

El tapatío incluso tuvo un trompo en esa segunda práctica que levantó aún más dudas en cuanto al comportamiento del monoplaza, por lo que la puesta a punto que puedan encontrar para la tercera práctica, será importante para el buen desarrollo en la calificación, en una pista en donde es vital tener un buen puesto de largada por lo complicado que resulta avanzar posiciones.

 

La competitividad se pone de manifiesto una vez más en la Fórmula 1, con Pastor Maldonado dominando la primera práctica y con el bicampeón actual, Sebastian Vettel, marcando el mejor registro del día en la segunda tanda de entrenamientos. Las condiciones han sido también mixtas en cuanto al clima, con una temperatura alta en la primera y nublado en la segunda.

 

Para mañana no se prevé que las condiciones cambien tanto como hoy, y el clima será totalmente despejado tanto en la FP3 como en la calificación. No hay un caro favorito para quedarse con la pole position mañana, aunque los Red Bull fueron constantes en los tiempos. El local Fernando Alonso ha podido colocarse dentro de los 10 primeros pero no está del todo contento con el rendimiento del Ferrari F2012.

Publicado el 23/05/2012 20:15

Salón Internacional del Automóvil Guadalajara: Los lanzamientos y noticias 2a parte

Ford
La marca norteamericana aprovechó el SIAG para mostrarnos tres novedades. La primera fue el Ikon Hatchback, que viene directo desde la India (al igual que el i10 de Dodge) con un motor de 1.6 litros y 98 hp. Montará de serie bolsas de aire frontales con precios que empezarán en los 150 mil y terminará en 175 mil pesos. Le siguió el Mustang ST, que montará el V6 de 305 hp acoplado a una caja manual de seis marchas y equipo especial. Anunciaron un precio aproximado de 415,000 pesos. Dejaron al último la nueva versión de la siempre buscada y cotizada versión Harley Davidson de la Lobo con el enorme Motor V8 de 6.2 litros de 411 hp y seis velocidades, de la que esperan vender 200 unidades a un precio que excederá los 700 mil pesos.

Mitsubishi
La japonesa no presentó ninguna novedad comercial pero si es de aplaudir que nos trajo a mostrar en persona a su famoso auto eléctrico i-MiEV, del cual dijeron estar estudiando para venderlo en nuestro mercado.

Honda
Además de exhibir el deportivo híbrido CR-Z (porque no hay planes de venta), el Honda Insight de 1999 y la nueva versión del Civic hybrid, aprovecharon para mostrar el Civic Coupé y anunciaron que el costo de este automóvil de dos puertas quedará igual que el de la generación anterior, esto es 277,700 pesos para el manual y 290,000 para el automático. Deberá de llegar en el último trimestre del año.

Mazda
La marca japonesa siguió presumiendo su nueva fábrica por construir en México para ensamblar el Mazda2 y Mazda3, de los cuales el primero fue el que acaparó los reflectores por su ya pronta e inminente llegada, aunque todavía no dieron a conocer precios y versiones.

Publicado el 04/06/2011 21:15

El Ford Shelby GT500 2013 tiene el V8 más poderoso del mundo

Shelby GT500 2013

Eso es más potencia y par motor que muchos superdeportivos que cuestan decenas o cientos de miles de dólares más que el GT500 que, además, tiene el consumo de combustible más eficiente en su segmento.

 

A diferencia de los motores de alto régimen que se encuentran en los superdeportivos, el motor del GT500 genera un enorme empuje a lo largo de casi todo su rango de operación, con 395 lb-pie disponibles desde las 1,000 rpm. Más del 90 por ciento del par máximo está disponible de 2,200 a 5,800 rpm por lo que no importa cuando se aprieta el acelerador, el GT500 acaba de levantarse y correr.

 

La combinación del nuevo supercargador TVS de 2.3 litros, dos árboles de levas generales y cuatro válvulas por cilindro asegura que este semental respira excelente todo el camino a 7,000 rpm con la producción de potencia máxima a 6,500 rpm.

 

"Nuestro objetivo es crear excelentes e integrales autos deportivos, no sólo velocistas de semáforo a semáforo ", dijo Jamal Hameedi, ingeniero jefe de SVT. "Hemos apoyado este motor increíble, con un chasis de ajuste más refinado que ayuda a mantener el caucho en el pavimento sin castigar la columna vertebral del conductor y frenos Brembo con pinzas de seis pistones que detienen el auto una y otra vez sin fatigarse”.

 

La amplia y plana curva de par del motor hace que el GT500 sea manejable y fácil de conducir tanto en el tráfico o al salir de una curva en un camino rural. Con potencia más que suficiente para empujarlo a más de 300 km/h, el chasis ha sido adaptado para absorber las imperfecciones de la carretera que pueden causar inestabilidad a altas velocidades.

 

La fascia delantera y el difusor ayudan a controlar el flujo de aire alrededor y debajo del GT500, de modo que ofrece un 33 por ciento más de carga aerodinámica a 260 km/h en comparación con el modelo 2011 y se siente más firmemente plantado.

 

"Los ingenieros de Ford SVT se centraron en lo fundamental, con sólido agarre mecánico y frenos fuertes", agregó Hameedi. "Por encima de esa plataforma añadieron avanzadas asistencias electrónicas como control de lanzamiento, amortiguación Bilstein ajustable, control de estabilidad AdvanceTrac y dirección eléctrica asistida."

 

Incluso con el motor V8 más potente del mundo, el 2013 Shelby GT500 mejora la eficiencia de combustible respecto al modelo 2012, con un consumo de 6.3 km/l en ciudad, 10.2 en carretera y 13 combinado. Cifras que Ford dice son mejores que las que logra el Chevrolet Camaro ZL1.

Publicado el 10/04/2012 20:15

GP de Singapur – Cuarta ocasión al umbral de los puntos.

Bastante complicado fue el fin de semana para el equipo Sauber que luchó desesperadamente por encontrar la solución a los problemas que tuvieron que enfrentar para esta pista. Ante la falta de velocidad y carga aerodinámica que hubo en el C31 en las calles de Marina Bay, el equipo apostó por una estrategia de dos paradas esperando que apareciera un Safety Car, el cual apareció pero en dos ocasiones echando por tierra el buen resultado que se esperaba.

 

La carrera de los dos Sauber se vio comprometida también por contactos con otros autos, como el fue el caso con Nico Hulkenberg, quien se defendió de los embates primero de Pérez y después de Kobayashi, con quien sacó la peor parte sufriendo una ponchadura. El japonés también la pasó mal al inicio cuando tuvo que cambiar su ala delantera luego de tocarse con otro auto en la arrancada.

 

Las condiciones han sido realmente duras para todos los pilotos de la parrilla y para los autos, teniendo el caso más visible en el de Lewis Hamilton quien luego de liderar por 35 vueltas, tuvo que abandonar por una falla hidráulica dejándole toda la puerta abierta a Sebastian Vettel que consiguió su segunda victoria de la temporada, así como la segunda consecutiva aquí en Singapur. Completaron el podio Jenson Butto y Fernando Alonso.

 

El campeonato se ha puesto un poco más cerrado, ya que Alonso ha perdido una ventaja de 37 puntos con el segundo lugar, quien antes de esta carrera era Lewis Hamilton. Con el resultado de hoy, el nuevo segundo puesto es Sebastian Vettel pero a 29 unidades. La siguiente fecha será el GP de Japón, en el mítico Suzuka.

 

Estos son los resultados del GP de Singapur.

 

Pos.       Piloto    Equipo  Tiempo (Dif)

1             Vettel   Red Bull               2:00:26.144

2             Button  McLaren              +8.900

3             Alonso  Ferrari  +15.200

4             di Resta               Force India         +19.000

5             Rosberg               Mercedes           +34.700

6             Raikkonen          Lotus     +35.700

7             Grosjean             Lotus     +36.600

8             Massa   Ferrari  +42.800

9             Ricciardo             Toro Rosso         +45.800

10           Webber               Red Bull               +47.100

11           Perez    Sauber +50.600

12           Glock    Marussia             +91.900

13           Kobayashi           Sauber                 +97.100

14           Hulkenberg        Force India         +99.400

15           Kovalainen         Caterham           107.967

16           Pic                          Marussia             132.925

17           de la Rosa           HRT        +1 vuelta

19           Petrov Caterham           +2 vueltas

RET        Senna                   Williams               22

RET        Vergne                                Toro Rosso         16

RET        Schumacher                      Mercedes

RET        Maldonado                        Williams

RET        Karthikeyan                       HRT

RET        Hamilton                             McLaren

Publicado el 24/08/2012 20:15

Detroit 2010: ¡Estados Unidos tendrá su propio Volkswagen Passat!

Filed under: , , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Passat 2012


Desde hace meses que venimos publicando noticias acerca del Volkswagen NMS, cuyas siglas significan New Midsize Sedan, modelo que será reemplazo para el actual Passat en Estados Unidos. Y bien... ¡ahora nos enteramos que este modelo también recibirá la denominación Passat! Con esto, Volkswagen aplicará la misma política de otros fabricantes tales como Honda, en ofrecer un modelo diferente en diferentes mercados, pero con el mismo nombre.

Este Passat 2012 estadounidense, saldrá de la fabrica que VW posee en Chattanooga, Tennessee, y se caracteriza por un mayor tamaño en relación a su homologo europeo. En palabras duras podríamos decir que estéticamente es nada más que un Jetta inflado, mientras que su interior carece del refinamiento del Passat europeo.

Este modelo saldrá a la venta a finales de este año y se podrán elegir tres opciones de motorización, que incluye dos gasolineros y un diesel. El motor base será el conocidísimo cinco cilindros de 2.5 litros que desarrolla 170 caballos y 177lb-ft de torque, seguido por un 2.0 litros turbodiésel de 140 caballos y 236lb-ft de torque, mientras que al tope de la gama habrá un 3.5 litros V6 que desarrolla 280 caballos y 258lb-ft de torque.

A continuación puedes ver imágenes en directo desde el Auto Show de Detroit.


Fuente: Volkswagen | Imágenes copyright (C)2011 John Neff / AOL
%Gallery-113720%


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/12/2010 23:15

Salón de L.A.: Ford Escape 2013, reposicionándose

ford, ford escape 2013, escape, salon de los angeles

La nueva Escape llegará a México en mayo o junio del siguiente año con una cantidad de equipamiento sobresaliente. Habrá que esperar el precio, pero recordemos que Ford anunció desde hace ya un buen rato que sus modelos los llevaría un escalón arriba de la competencia en desempeño, tecnología y sí, como consecuencia, precio, aunque no por ello una mala relación valor/precio, sino todo lo contrario, de acuerdo a nuestra perspectiva.

Retomando el tema de la Escape, llegaré en cinco versiones, desde la S, equipada con un 4 cilindros de 2.5 litros y 170 HP, y SE, SEL y Titanium que llevarán el 2.0 litros Ecoboost que presume de 238 HP, caja de seis cambios. Es el primer Ford en llevar este motor. De hecho, la marca estima que para el 2013, el 90% de los autos que se vendan en norteamérica deberán tener, por lo menos, una versión con motor Ecoboost.

Les preguntamos por qué no se consideró el 1.6 litros Ecoboost para el modelo de entrada, pero dadas las características del auto (tamaño e incluso peso, es 200 kg más pesada que la anterior Escape) y de nuestro país, el 1.6 litros, aunque ofrece los mismos 170 HP del 2.5 litros, necesita mayor empuje en la parta baja del tacómetro.

La Escape llegará con la segunda generación del sistema Sync, sistema de alerta de cambio de carril, ABS, siete bolsas de aire, ESP, sensor de lluvia, techo panorámico y un muy inteligente sistema de apertura de la cajuela con sólo poner el pie debajo de esta para abrirse solita, ideal para cuando llegamos con las manos completamente ocupadas de cosas.

La meta es evidente, vencer a la CR-V que, curiosamente el día de hoy ya fue presentada. La ventaja para la Escape es que llega en mayo-junio del año que entra, para la Honda es que a principios del 2012 la tendremos en México.

Publicado el 18/10/2011 07:15

REPORTE: Suzuki cerrará distribuidores en Estados Unidos

Filed under: , , , ,




Suzuki mantuvo una gran esperanza en que el nuevo sedán de tamaño mediano y de atractiva apariencia Kizashi, animaría sus ventas en Estados Unidos. Sin embargo, lamentablemente esa esperanza se esfumo rápidamente, una vez que el automóvil salió a la venta a finales del 2009. El atractivo estilo del Suzuki Kizashi no causó ninguna repercusión notable en las ventas del híper competitivo segmento de los sedanes medianos, donde compiten "pesos pesados" como el Honda Accord, Toyota Camry, Chevrolet Malibu, Ford Fusion, entre otros. Por el contrario, las ventas de Suzuki durante el pasado mes de julio bajaron en un 48 por ciento en comparación al mismo mes del terrible año 2009. Tras alcanzar una venta total por unas 101,884 unidades en el 2007, Suzuki solo ha comercializado 13,501 vehículos hasta julio del 2010.

Como resultado de lo anterior, Suzuki ha enviado ofertas de compra a 150 de los 354 distribuidores Suzuki en EE.UU., de los cuales 50 han aceptado. Uno de los distribuidores que cerraran sus puertas es Gene Butman Suzuki, en Ypsilanti, MI, el cual en los últimos meses prácticamente no ha tenido modelos Suzuki en inventario (como puedes ver en la imagen superior) y que ahora se encuentra vendiendo autos usados.

Suzuki acordó pagos en efectivo por las franquicias, como también para la recompra de herramientas, inventario y publicidad. Eliminado a estos distribuidores, Suzuki espera aumentar las ventas por establecimiento en las agencias restantes. Sea como sea, Suzuki sigue en la lucha por mantenerse en pie en el competitivo mercado estadounidense.

Fuente: Automotive News (Requiere suscripción) | Imagen: Sam Abuelsamid / AOL
%Gallery-69393%
%Gallery-24629%
%Gallery-23176%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/07/2010 21:15

GP de Italia – Altibajos emocionales al por mayor

Monza no ha sido benévolo con Sergio Pérez en los últimos tres años después de haber tenido aquí el mejor fin de semana de su carrera deportiva. Hoy sumó un nuevo abandono y éste ha sido el más doloroso de la temporada, ya que en una carrera en la que estaba destinado a terminar como mínimo en la séptima posición, la caja de velocidades de su Sauber C30 falló faltando 21 vueltas de las 53 pactadas del Gran Premio de Italia.

 

Basados en una estrategia que estaba funcionando a la perfección, además del trabajo correcto por parte del tapatío al volante del Sauber, Pérez rodaba en la séptima posición sin entrar a la zona de fosos para el cambio de sus neumáticos. A tan solo una vuelta de que entrara por su compuesto suave, el tapatío tuvo que dejar su Sauber a un costado del trazo de Monza.

 

“Luego de estar rodando bien y con buenos tiempos, de repente no podía meter tercera velocidad y después ya no podía usar ninguna. Hoy perdimos una buena oportunidad para sumar puntos”, declaró Pérez. Sauber planeó una estrategia en la cual era muy similar a la que se aplicó en Australia, cuando Sergio solo hizo una parada de pits y que les rindió la séptima posición final.

 

El reto principal del equipo suizo es estar como el mejor auto detrás de los punteros, pero ha sido alcanzado y superado por los Force India, quien en esta ocasión sumaron 4 puntos en el campeonato con su piloto escocés Paul Di Resta, que terminó en la octava posición. Además, el británico también ha superado a Pérez por el título honorario del novato del año, ya que antes de esta fecha estaban empatados con 8 unidades.

 

La preocupación ahora va en aumento puesto que a la falta de velocidad que se había dado últimamente con los Force India, ahora se suma el de la confiabilidad, puesto que en este fin de semana se tuvieron los mismos problemas de caja de cambios en tres ocasiones: las dos que se dieron en carrera y uno más para Kobayashi en la práctica 3.

 

A destacar el trabajo realizado por Pérez que realizaba sus mejores tiempos de vuelta justo antes de que la falla en la caja de velocidades lo dejara fuera de carrera. El plan para el resto de la carrera iba a darle grandes posibilidades de terminar en ese séptimo puesto ya que rodaría con poca carga de combustible y un juego nuevo de neumáticos suaves.

Publicado el 12/08/2011 20:15

GP de Singapur - Mejorando, pero falta más...

Para el piloto tapatío Sergio Pérez, correr el Gran Premio de Singapur le representa un reto mayor al de la mayoría de los pilotos que estarán este fin de semana en el Marina Bay Circuit, ya que nunca había corrido ahí y mucho menos a bordo de un F1. Sin embargo, el tapatío ha realizado un gran trabajo marcando el octavo mejor tiempo en la segunda práctica.

 

Pérez ha superado en ambas prácticas a su experimentado coequipero Kobayashi, pero lo importante es que ambos Sauber superen a los Force India, que en Monza han rebasado en el campeonato de constructores al equipo suizo, así como Paul di Resta ha superado a Pérez por el Novato del Año. La tarea no será fácil, puesto que por lo menos uno de los autos hindúes ha estado con mejor registro que Pérez en las prácticas.

 

La diferencia en tiempos es demasiada puesto que en la práctica 1, Sutil marcó 1:52.251 en comparación del 1:53.703 de Pérez. Una diferencia de un segundo y medio, la cual fue disminuida a 7 décimas en la práctica 2, cuando el alemán del Force India marcó 1:48.866 por 1:49.578 del tapatío. Hay trabajo por hacer en Sauber para mejorar de cara a la sesión de clasificación.

 

Otro tema a considerar es la caja de velocidades del Sauber C30, la cual fue causa de los abandonos de los dos monoplazas suizos en Italia. En Singapur, el circuito callejero somete a una gran carga a las cajas de velocidades y ahora es una gran preocupación para Sauber el haber resuelto de manera correcta los inconvenientes encontrados en dicho dispositivo luego de Monza. Pérez dejó ver en la conferencia de prensa de los jueves antes de cada Gran Premio, que dicho problema fue encontrado y solucionado para esta carrera.

 

En un circuito tan complicado como el de Singapur, en donde un error es un retiro inminente al tener tan cerca los muros de concreto, Pérez ha podido rodar sin rasguñar su Sauber y aprendiendo lo complicado de este trazo. Mañana en la sesión de clasificación donde tendrá que ir mucho más al límite, podría aspirar incluso a entrar a la Q3, indispensable para poder conseguir in buen resultado final de carrera.

 

Sebastian Vettel ha terminado con el mejor registro del día al marcar 1:46.374, teniendo muy cerca al español Fernando Alonso quien se quedó a tan solo 201 milésimas del tiempo del alemán. Vettel podría convertirse este fin de semana en el bicampeón más joven de la historia si se dan una serie de factores que incluyen los resultados finales de Alonso, Button y Webber.

Publicado el 24/08/2011 20:15

Listo el nuevo BMW Serie 1 2012

No cabe duda que el modelo es más moderno y maduro que el concepto al que reemplaza. De hecho, uno de los principales cambios en el nuevo Serie 1 es que ahora comparte plataforma con su hermano mayor, el Serie 3. Con ello, podremos esperar más espacio en las plazas traseras y mayor capacidad de la cajuela; dos de los aspectos mejorables en el compacto de la actual generación.

Desde luego, podremos esperar toda clase de artilugios destinados al ahorro de energía y combustible, como sistema automático de parada y arranque del motor, y frenos con regeneración de energía de serie en toda la gama, entre otros.

Con la llegada del nuevo Serie 1 se espera que la gama de motores también cambie por completo. Hay que decir que la inmensa mayoría de propulsores serán de cuatro cilindros y todos llevarán inyección directa de combustible; algunos incluso turbocargador.

Para comenzar habrá dos 1.6, uno con 138 caballos y el más potente con 170, que darán vida a las versiones 116i y 118i, respectivamente. Como tope de gama habrá un 2.0 litros turbo, que pudiera tener entre 245 y 250 caballos; este motor lo llevará el venidero 128iS, que será el reemplazo del actual 130i. Desde luego habrá un par de motores Diesel de 2.0 litros, con potencias de entre 116 y 184 HP; éste último para el 120d.

Y si ésta amplia lista no basta para satisfacer la inmensa mayoría de las necesidades del cliente objetivo del Serie 1, BMW se prepara para ofrecer un pequeño tres cilindros en línea de 1.5 litros, que servirá para dar vida a las opciones más asequibles del compacto. Este tricilíndrico se ofrecerá tanto en gasolina como diesel.

Otras armas que anticipa el Serie 1 es un interior menos “austero” que antes, con materiales más cálidos que antes y mayores posibilidades de personalización. También se espera que tenga una quinta puerta más práctica que maximice el espacio y facilite las maniobras de carga y descarga. De acuerdo a fuentes oficiales, en todas las versiones se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho; la que fabrica ZF y que ya montan otros BMW de gama alta.

Al menos en su mercado de origen se podrá elegir entre los acabados Urban y Sport, en los que se podrán encontrar opciones como luces largas de ajuste automático, aviso de cambio de carril involuntario, cámara de reversa y reconocimiento de señales de tráfico, entre otras.

Publicado el 08/05/2011 00:15

BMW Z4 vs Porsche Boxster S

PORSCHE BOXSTER S   BMW Z4
80,700 dólares   69,200 dólares

 
NOS GUSTA   NOS GUSTA
Calidad de marcha   La entrega del 6 en línea
La afinación del bastidor   Su imagen con y sin techo
Sonido del bóxer   Efectividad de la transmisión

 
NOS GUSTARíA   NOS GUSTARíA
Cámara de reversa   Más espacio de carga
Controles al volante   Calidad de marcha más cómoda
Menos aire al interior   Mayor altura respecto al piso

 
INTIMIDADES  

 
  • Lo único visible del motor son las tapas para los depósitos de líquidos.
 
  • Al conectar Drive con puertas abiertas, se pasa a Parking automáticamente al soltar el freno.
  • No tiene luces de vanidad en los espejos.
 
  • Los asientos rechinan con el panel posterior, especialmente con personas grandes.
  • El techo no quita espacio de carga al guardarse.
 
  • La burbuja de aire que crea lo vuelve muy cómodo sin techo.
  • Las calaveras se fusionan con el alerón posterior. Buen detalle.
 
  • Hay una guantera en la pared detrás de los asientos. No lleva a la cajuela.

Dos roadster diferentes en varios aspectos. El Z4 utiliza un techo rígido que, además de aislar un poco más el ruido del exterior, le da un buen aspecto aún cuando está puesto. Para removerlo se tiene que colocar una tapa en la cajuela, que pierde casi toda su capacidad, dada su posición específica.

Por el otro lado, el Boxster se ve mejor sin su techo de lona que se retrae más rápidamente que el del BMW, le ahorra 200 kg frente a su contrincante y además no pierde espacio de carga. Aunque la practicidad no es clave, el Porsche gana algunos puntos en este apartado.

Mecánicamente es donde viene una de las desigualdades más importantes y que por sí solas pueden hacer que la balanza personal se decante hacia uno u otro lado.

El del círculo ajedrezado aprovecha el exitoso y vanagloriado seis en línea de 3.0 litros turbocargado de 306 HP y 400 Nm de par que coloca al frente del vehículo, dándole esa característica trompa larga de los modelos Z. La caja robotizada de siete relaciones hace excelente mancuerna.

Su rival cuenta con un propulsor bóxer central de igual número de cilindros normalmente aspirado de 3.4 litros que entrega 315 caballos de potencia y 360 Nm de torque, que se acopla a una transmisión robotizada de igual número de velocidades también. Es una sonata al oído.

Las cifras indican prestaciones muy similares, y lo son, aunque su comportamiento sí es opuesto. Un factor más en la difícil decisión que sólo algunos afortunados pueden hacer.

El Z4 contra Boxster S: el 0-100 km/h lo hacen respectivamente en 6.71 y 6.03 segundos; hay un claro ganador. En el cuarto de milla las diferencia se cierra a solo tres centésimas – 14.79 contra 14.76 segundos -. El peso extra del BMW lo castiga, aunque compensa con la rapidez de la entrega de la potencia gracias a la sobrealimentación. Si de detenerse se trata, ambos están en las cercanías de los 36 m para el 100-0 km/h, pero la resistencia a la fatiga del ejemplar de Stuttgart es impresionante y el modelo bávaro no puede seguirle el paso con un pedal que empieza a mostrar signos de fatiga si se le castiga con severidad.

Cuando se trata de algo más que líneas rectas, su carácter real sale a la luz. El BMW y la linealidad de su entrega de potencia es un deleite aunque le falta energía a su bramido. Un chasis bien afinado y una dirección precisa ayudan a enfrentar caminos revirados con excelente ritmo y mucha confianza, pero hay que cuidarse del protector subviraje que se hace presente al límite en buena parte por la gran nariz. La posición de manejo es baja y cómoda, pero no destaca. La calidad de marcha resulta firme y puede llegar a cansar en pavimentos maltratados. Además es fácil que roce en topes y baches.

El Boxster también entrega la potencia de forma muy lineal hasta el corte, casi a las ocho mil revoluciones, pero la sensación al compararlo es que le falta velocidad de respuesta, pero sólo queda en eso, una percepción. El conjunto se siente muy sólido a pesar de la falta de techo y la impecable calidad de marcha. Si hablamos de curvas, el comportamiento es muy neutral y depende del conductor si al límite subvira o sobrevira, gracias en parte al Porsche Torque Vectoring. Es claramente más ágil que su rival, pero no por ello el Z4 es menos capaz. Su posición de manejo resulta más cómoda a la larga.

El interior se siente sorprendentemente espacioso en ambos, aunque el ambiente en el BMW es ligeramente más ajustado. Los dos cuentan con materiales y ensambles de primer nivel. Piel, plásticos suaves y más calidad son una constante en los dos habitáculos, pero el Boxster tiene ese pequeño extra en sensación general de calidad. Cabe mencionar que la versión del Z4 que ilustra estas fotos tiene un color singular tanto al exterior, como detalles al interior, que le dan un toque muy especial.

Si hablamos de equipamiento los dos cuentan con asientos eléctricos, control crucero, climatizador automático, faros de xenón, techo retráctil eléctrico, sistema de infotenimiento con pantalla, conexión Bluetooth, navegador y mucho más. En los dos hay uno que otro artículo faltante, pero no son de primera necesidad.

En términos de seguridad las bolsas de aire, frenos ABS, sistema de protección antivolcadura, controles de tracción y estabilidad, van a la par y tampoco se extraña nada.

Se trata de dos roadster que llegan a esa meta con métodos diametralmente opuestos. Dos autos orientados al conductor y que éste los disfrute plenamente en la carretera de su preferencia.

FICHAS TÉCNICAS
BMW Z4 Porsche Boxster S
Rango de precio De 58,100 a 71,100 dólares De 66,900 a 80,700 dólares



Atención al cliente 01-800-002-6900 www.bmw.com.mx 01-800-707-7243 www.porsche.com.mx
Motor

Situación Delantero longitudinal Central longitudinal
Nº de cilindros Seis en línea Seis opuestos
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 vál., Valvetronic DOHC, 24 vál., VarioCam
Alimentación Inyección directa con turbocargador Inyección directa
Cilindrada 2,979 cc / 3.0 l 3,436 cc / 3.4 l
Diámetro x carrera 89.6 x 84.0 mm 97.0 x 77.5 mm
Compresión 10.2:1 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm 315 HP a 6,700 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie) a 5,000 rpm 360 Nm (265 lb-pie) a 5,600 rpm
Transmisión

Caja Manual robotizada, 7 velocidades Manual robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera Trasera
Embrague Bidisco bañado en aceite Bidisco bañado en aceite
Relación diferencial 2.56 :1 3.25 :1
Bastidor

Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L” MacPherson c/ triángulo inferior
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem. MacPherson c/ trapesio
Elemento elástico Resortes helicoidales Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / sí Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 348 mm Discos ventilados, 330 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 324 mm Discos ventilados, 299 mm
Asistencias ABS, DSC ABS, PASM, PTV
Dirección Eléctrica, variable Electromecánica, variable
Giros/ø volante 2.75 / 36 cm 2.5 / 37.5 cm
Diámetro de giro 10.7 m 11.0 m
Neumáticos 225/45 R18 88W del. 235/35 ZR20 88Y del.

255/35 R18 90W tras. 265/35 ZR20 95Y tras.
Rendimientos

Vel. máxima 250 km/h 277 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.1 s 5.0 s
Consumo ciudad 7.9 km/l 8.9 km/l
Consumo carretera 14.5km/l 16.1 km/l
Consumo medio 11.1 km/l 12.5 km/l
Emisiones de CO2 210 gr/km 188 gr/km
Carrocería

Peso 1,600 kg 1,425 kg
Largo x Ancho x Alto 424 x 179 x 129 cm 437 x 180 x 128 cm
Distancia ejes/vias 250/151 - 154 247/152 - 154
Cajuela 310 litros 280 litros
Nuestras Mediciones

aceleración / rebases

Acel. 0-100 km/h 6.71 s 6.03 s
Acel. 0-400 m 14.79 s 14.76 s
Acel. 0-1,000 m 26.57 s 25.72 s
20-120 km/h 8.84 s 7.86 s
50-120 km/h 7.59 s 6.76 s
80-120 km/h 4.62 s 3.99 s
Velocidad máxima 247 km/h 213 km/h
Frenadas

140-0 km/h 72.5 m 74.7 m
120-0 km/h 54.8 m 54.3 m
100-0 km/h 36.5 m 36.1 m
Consumos

Ciudad km/l 6.8 9
Carretera km/l 19.6 12.9
Media (70, 30%) 10.6 11.7
Rel. peso/potencia 5.3 kg/HP 4.47 kg/HP

Publicado el 13/12/2012 02:15

Riesgo de 200 mil muertes al año por accidentes vehiculares en México y Centroamérica

Las consecuencias econ贸micas de la inseguridad vial se han estimado entre el 1% y 3% del PIB de los pa铆ses de la regi贸n mesoamericana, advirti贸 脕ngel Mart铆nez, director general de Cesvi M茅xico, Centro de Experimentaci贸n y Seguridad Vial.

En promedio, la inversi贸n en seguridad vial en Mesoam茅rica no pasa los 1.56 d贸lares por habitante al a帽o, afirm贸 el directivo durante su participaci贸n en el Tercer Foro Nacional de Buenas Pr谩cticas en Seguridad Vial: Mesoam茅rica ante el Decenio de Acci贸n 2011-2012.

Durante este foro, que se lleva a cabo en el Complejo Cultural Universitario BUAP de la capital poblana, Mart铆nez fue el moderador del tercer pilar de trabajo del Foro: 鈥淰eh铆culos m谩s Seguros鈥, en el que participaron Marvin Salazar, Jefe de la Unidad de Investigaci贸n Automotriz del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) de Costa Rica, as铆 como Salvador Saavedra, vicepresidente del Sector de la Industria Automotriz de la C谩mara Nacional de la Industria de Transformaci贸n (Canacintra).

El directivo mencion贸 que la reducci贸n de percances de tr谩nsito vehicular y sus consecuencias favorecer谩 el crecimiento de los pa铆ses de la regi贸n, pues permitir谩 una liberalizaci贸n de los recursos destinados a resolver este gran desaf铆o y por tanto facilitar el desarrollo de las naciones de la zona.

Sobre el tema de la mesa de trabajo, coment贸 que es urgente promover la movilidad segura en los veh铆culos p煤blicos y privados, incorporando tecnolog铆as de seguridad pasiva y activa con base en la homologaci贸n de los est谩ndares m铆nimos para la regi贸n, sistemas de informaci贸n a los consumidores, incentivos para acelerar la adopci贸n de nuevas tecnolog铆as y la modernizaci贸n y creaci贸n de centros de inspecci贸n vehicular.

El director general de Cesvi M茅xico afirm贸 que ante lo anterior, resulta fundamental promover la elaboraci贸n y adecuaci贸n de marcos normativos que aseguren que los veh铆culos que circulan y se comercialicen (construcci贸n, ensamblaje e importaci贸n) tengan los elementos m铆nimos de seguridad.

Mart铆nez a帽adi贸 que a 煤ltimas fechas en M茅xico se ha sabido de una grave 鈥渟angr铆a鈥 que se presenta en las calles y carreteras de la regi贸n por terribles accidentes de tr谩nsito, habiendo casos extremos como en el que murieron estudiantes de la UNAM o el registrado posteriormente en carreteras de Veracruz, en los que se involucraron veh铆culos en los que no se ten铆a la certeza m铆nima de sus condiciones f铆sico mec谩nicas.

Pero lo m谩s preocupante de ello, agreg贸, es que ni de esos veh铆culos accidentados, ni de ning煤n tipo de veh铆culo, se conoce su situaci贸n f铆sico mec谩nica y condiciones de seguridad.

Finalmente dijo que la promoci贸n de una norma impulsada por la Canacintra para mejorar las condiciones de las defensas de los remolques en M茅xico es un excelente ejemplo que se puede multiplicar para que el transporte de carga sea m谩s seguro en nuestro pa铆s.

Publicado el 18/04/2012 21:15

¿Qué prefieres pagar más por peaje o por gasolina?

Filed under:


Un hecho parece indiscutible: los estadounidenses han llegado a odiar a los impuestos y cualquier sugerencia de un político para aumentarlos equivale a un suicidio político, lo cierto es que el problema es se necesita una financiación de infraestructuras públicas en el país.

Algunos críticos podrían argumentar que la falta de voluntad política para aumentar impuestos a los combustibles ha dejado a las carreteras, puentes y túneles en un total desmoronamiento en las últimas décadas.

Acorde con una encuesta de la HNTB Corporation indica que los estadounidenses prefieren pagar un peaje o dejar que sus caminos se desmoronan en lugar de pagar impuestos más altos de combustible.


La cuestión es que, pese a que la encuesta pueda ser válida válida, es importante señalar que HNTB es una empresa de infraestructura que suministra equipo de recolección de peaje, entre otras cosas y tal vez podría tender a magnificar los resultados.

Lo cierto es que este pequeño estudio los entrevistados señalan que "cuando se les da a elegir entre nuevas carreteras financiado por un impuesto a la gasolina aumentaron, por nuevos peajes o no de nuevas carreteras en todo, los estadounidenses prefieren los peajes (41 por ciento) o no nuevas carreteras en todo (41 por ciento ) más impuestos a la gasolina aumentaron (18 por ciento).

Aunado a esto "una gran mayoría de los estadounidenses (84 por ciento) se sienten que los peajes debe ser considerados, proyecto por proyecto o como una fuente primaria de ingresos provenientes del transporte. Sólo una pequeña minoría (16 por ciento) dicen que los peajes no deben usarse nunca"

Antaño, las cabinas de peaje eran un dolor porque todos los coches tenían que parar y pagar. El advenimiento de la frecuencia de radio asequibles y transpuestos a sistemas como el EZ-Pass permite ahora a los viajeros el conducir sobre las carreteras de peaje y pagar de forma automática sin detenerse.

Por supuesto, este tipo de recolección de peaje plantea otras cuestiones, como la invasión a la privacidad, ya que los operadores saben que coches específicos transitan en ciertos puntos y tiempo. También existe la posibilidad de hackear la cuenta o errores en la que alguien podría pasar la carga a otras cuentas.

¿Qué piensas de los peajes, prefieres pagarlos o pagar más en combustible?

Si quieres leer el boletín (en inglés) haz click aquí y al entrar al blog en inglés presiona el botón que dice "Show Press Release"

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 28/06/2010 21:15

Nueva York 2012: El nuevo sedán insignia Acura RLX Concept

Filed under: , ,

Autoblog

¿Te acuerdas del Acura RL? Si la respuesta es negativa es precisamente el reflejo dela realidad de este automóvil de lujo, el cual fue estrenado originalmente en 1996 como sucesor del Acura Legend. A través de los años que el Acura RL no ha logrado ni acercarse a las ventas de sus contendores, compuestos por el Audi A6, BMW Serie 5, Cadillac CTS, Infiniti M, Lexus GS, entre otros.

¿Por qué el Acura RL ha estado cerca irse para siempre? Simplemente porque es un modelo que no ofrece la potencia de sus competidores, todos los cuales son ofrecidos con potentes motores V8.

Con el nuevo Acura RLX Concept, la división de lujo de Honda demuestra que otorgará una nueva oportunidad a su sedan mas lujoso. ¿De que se trata? Estamos frente a un nuevo modelo conceptual que su forma es casi la de un automóvil de producción en serie, el cual ostenta una apariencia mas refinada y lujosa que el modelo precedente. Sin embargo la mayor innovación no se encuentra visible, ya que incorpora un tren motriz compuesto por un 3.5 litros V6 asociado a motores eléctricos que en conjunto desarrollan una potencia de 370 caballos, los cuales son enviados a las ruedas a través de una transmisión de doble embrague de siete velocidades y a través del sofisticado sistema de tracción integral SH-AWD.

Además del motor hibrido, similar al que estrenara el próximo Acura NSX, el RLX de producción también se ofrecerá con un tren motriz normal y tracción delantera, el cual tendrá el mismo 3.5 litros V6 que desarrollará 310 caballos.

A continuación puedes ver imágenes del Acura RLX Concept en directo desde el Auto Show de Nueva York.

Fuente: Acura | Imágenes por Autoblog
%Gallery-152492%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/03/2012 18:15

¿Estarías dispuesto a pagar 60.000 libras por un Ferrari 1960 oxidado?

Filed under:

ferrari 1960 a subasta

¿Estarías dispuesto a pagar 60.000 libras para esto? Un Ferrari que está oxidado y ha permanecido en un garaje por 30 años sale a la venta (y el cambio de imagen que necesita saldría en £ 100.000)

Mail Online, sitio en inglés, dio a conocer que un Ferrari destartalado que ha pasado más de 30 años languideciendo en un garaje se venderá por £ 60.000. El cutre 1961 Ferrari 250 GTE que no ha sido impulsado desde 1975 y requiere alrededor de £ 100,000 para devolverle su antigua gloria, será vendido por una cantidad que para muchos es algo exorbitante .

La reliquia oxidada sigue mostrando su fisico anterior al mismo año que viene en su pasado certificado MOT.

Fotos para ver el auto en cuestión haz click aquí

Sin embargo, los subastadores insisten en que su descubrimiento presenta una 'magnífica oportunidad' para comprar un Ferrari clásico que es "maduro para la restauración".

El coche color plata, que se asemeja misteriosamente a un auto de los utilizados por James Bond, el Aston Martin DB7 que salió unos años más tarde, fue una vez propiedad de la película de Hollywood Mogul Dino de Laurentiis. Fue importado al Reino Unido desde Roma en 1963, cuando fue comprado por Michelson Eva, de Park Lane, Londres.

En 1967 lo vendió a su médico, Héctor Anderson, y más tarde fue heredado a su hija, quien actualmente lo posee.

El motor de accionamiento de la izquierda que tiene un motor V12 de tres litros ha sido encerrado en un garaje en Kent y desde entonces hasta ahora no había visto la luz, por ello se ha decidido vender en una subasta.

Un portavoz de Bonhams dijo: "La hija heredó el coche más de una década de su difunto padre, el Dr. Anderson. Lo único que lo condujo durante siete u ocho años y era apto para circular por última vez en 1975. Debido a esto, sólo tiene 49.000 millas de recorrido. Se ha encerrado en un garaje en Kent durante muchos años. El propietario actual había planeado restaurarlo desde que heredó el coche, pero nunca lo aceptó. Ahora ella ha tomado la decisión de vender el coche con la esperanza de que un entusiasta de Ferrari sea capaz de apreciar su potencial y traerlo de vuelta a la vida. Esto costaría 100.000 libras para devolverle su antigua gloria. Estamos hablando de 50.000 libras solo por un motor Ferrari 250GTE. Pero es una gran oportunidad para un entusiasta de Ferrari".

El coche fue el primer Gran Turismo de Ferrari de cuatro plazas. Tiene caja de cambios y del aparato de manejo hacia adelante y el depósito de combustible trasero del lado izquierdo, además de suficiente espacio para dos asientos traseros ocasionales.

De Laurentiis produjo películas que resulta en un sinnúmero de dos Oscar por 'La Strada' en 1954 y las 1957 Noches de Cabiria. Después de mudarse a Hollywood, donde produjo películas como King Kong, Flash Gordon y Conan el Bárbaro en 1982. La subasta tendrá lugar el próximo 3 de marzo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/01/2012 21:15

Mujer al volante: 10 tips para el día a día en el auto

mujer al volante, mujer, conduccion, tips de majeno, tips de seguridad, tips

En la gasolinera

No permitas que te abran el cofre. El auto no necesita aceite, ni refrigerante cada semana. Sólo debes seguir el plan de servicios y mantenimiento que viene en el manual. En éste se indican los periodos de cambio de fluídos. Síguelos al pie de la letra.

Revisa la presión de las llantas por lo menos cada 15 días. Procura que sea por la mañana y en una gasolinera que no esté a más de 5 km de tu casa. Si ruedas mayor distancia y con mayor temperatura en el ambiente las llantas pueden aumentar las presión y no dar una medida correcta.

Si revisas la presión de los neumáticos regularmente aumentarás su vida útil, conseguirás un mejor desempeño de los amortiguadores, mejorarás el manejo del auto y tendrás un consumo adecuado.

Es recomendable cargar gasolina por la mañana, pues la temperatura de los tanques es más fría y el combustible tiene mejor densidad. Si lo haces por la tarde-noche es posible que la temperatura de la gasolina esté más elevada y tenga más vapores. Recibirás menos combustible al final.

No cargues combustible si ves que las pipas están rellenando los tanques subterráneos de la gasolinera, pues remueven los sedimentos (como tierra) del fondo, contaminan la gasolina y eso puede afectar el funcionamiento de tu auto.

 

En las calles

Nunca conduzcas sin el cinturón de seguridad y obliga a todos los pasajeros del automóvil a usarlo. Un cuerpo de 60 kg puede llegar a pesar casi una tonelada en un accidente a 60 km/h. Si alguien no lleva el cinturón, se convierte en un proyectil adentro del coche.

No dejes cosas sueltas en los asientos, como celulares, computadoras, mochilas, envases. Un celular de apenas de 110 gr en una frenada fuerte o un accidente podría golpearte la cabeza con una fuerza 56 veces mayor, es decir ¡6.2 kg!

Entendemos que el verse bien es primordial, pero a la hora de conducir la seguridad es primero. No uses tacones, pueden atorarse en los pedales (no tienes una parte grande de apoyo en el talón). Carga con unos zapatos cómodos planos o tenis para conducir y te los cambias al llegar.

El 60% de los accidentes suceden de noche. Cuida que tus luces funcionen a la perfección y asegúrate que direccionales, frenos y cuartos (de posición) también operen de manera correcta. Ah y úsalas, es primordial que los demás conductores sepan de tus acciones. Es tan importante ver como que te vean.           

El celular y el volante no se llevan. El uso de este aparato es una de las cinco principales razones por las que suceden los accidentes de tránsito en las ciudades. El alcohol, exceso de velocidad, cansancio y maquillarse completan la lista.

Publicado el 25/06/2012 03:15

Mazda CX-5: presentación oficial en México

La CX-5 viene a reemplazar a la popular CX-7, con un tamaño prácticamente igual, pero con mejoras cotas de espacio interior para las plazas traseras y cajuela. La nueva camioneta llega a México con un motor que se presume contenido, son apenas 155 HP obtenidos de un nuevo 2.0 litros y acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, también de nueva generación, orientada principalmente al consumo.

 

Si bien el desempeño no es sorprendente, sobre todo viniendo de la CX-7 con motor turbo, lo cierto es que esta CX-5 es una opción muy interesante para los que busquen una camioneta de última generación, con materiales y acabados que son de los mejores del segmento y un nivel de equipamiento interesante para su precio y considerando los rivales.


La CX-5 se venderá en México en una sola versión, con diferentes items de confort y seguridad interesantes, como climatizador bizona, sensores de lluvia, monitoreo de presión de los neumáticos, equipo eléctrico, sistema de asistencia del punto ciego para cambio de carril, sistema de sonido con conexión a USB, ipod, auxiliar, pantalla táctil y cámara de reversa; completan asientos calefactables, quemacocos, rines de 17 pulgadas y algunas otras amenidades.


Los rivales principales son la CR-V de Honda con la versión tope, justo antes de la versión con GPS que ronda los 375 a 390 mil y la Ford Escape que está entre los 397 a los 408 mil pesos.


Después de este primer contacto entendemos que la estrategia de la marca es clara: eficiencia. La CX-5 viene a pelear de frente contra estos dos principales rivales vía un equipamiento y cifras de consumo atractivas, una media de 16.9 km/l e incluso hasta los 20 km/l. Llegará a partir de ya a las agencias a un precio de 382,900 pesos. La marca no negó más versiones en el futuro, sin embargo, la demanda por este producto les ha quitado posibilidades de maniobra, incluso su llegada a nuestro país se retrasó varios meses.

Publicado el 17/09/2012 04:15

Ponte buzo, tips para evitar ser desplumado

Se dice que 90% de los delitos cometidos en las calles se pueden evitar con métodos sencillos que no costaría nada de trabajo adaptarlos a nuestra vida diaria. A continuación unas pequeñas sugerencias para salir bien librado de la jungla urbana.

 

Recuerde que el ladrón es cobarde y escogerá a la victima que ofrecerá menos resistencia y así un menor riesgo para ellos, por lo que las mujeres y ancianos son el grupo mas vulnerable.

 

• Evite dejar cualquier objeto, en el asiento del copiloto, no importa que no sea nada de valor con el simple hecho de hacer bulto es muy probable que llame la atención de los pillos.

 

• Deje espacio suficiente para maniobrar con respecto al auto de enfrente en los altos, mucha de las veces se puede mover el auto cuando se ve venir al agresor y este cambiara su trayectoria. (toque el claxon como loco antes de que llegue el asaltante, nunca cuando se este amagado)

 

• Siempre hecho dos vistazos antes de bajar del auto para abrir una puerta, si siente que es seguido de otra vuelta a la manzana, si el mismo auto esa detrás o estacionado cerca de su casa no pare hasta encontrar ayuda policíaca

 

• Nunca acepte ayuda de nadie al subir cosas a su cajuela saliendo del supermercado de hecho trate de hacerlo a la luz del día y si ve alguien sospechoso observando no salga del estacionamiento y pida ayuda.

 

• Nunca pare el auto si se emparejen a usted y le digan de auto a auto que esta fugando aceite, anticongelante o expulsando humo de mas. No se detenga por nada si el auto esta averiado prenderá algún testigo del tablero como el de temperatura, carga o check engine.

 

• Evite en lo posible sacar dinero de un cajero bajando del auto frente a el, hágalo en plazas comerciales. Ya que si tiene que sacar de emergencia busque a alguien que lo acompañe y se quede con el motor encendido esperándolo fuera del cajero.

 

• Nunca siga las mismas rutas por mucho tiempo, para que no lo ubiquen cambie calles horarios y si se puede auto de vez en cuando.

 

• Tal vez la mas importante de todas. este atento, no se idiotice con el teléfono, BlackBerry o equipo de sonido este atento a su alrededor y proyecte que está al tanto de todo.

 

Recuerde que el servicio 066 de la Policía  no es tan malo como creemos y lo puede auxiliar incluso fuera de su casa puede hablar y decir su ubicación o en las calles que va circulando

 

 

 

Publicado el 15/05/2011 21:15

Salón de LA: Chevrolet Camaro ZL1 Convertible, 580 HP con el cabello suelto

chevrolet camaro zl1 convertible, zl1, chevrolet, camaro, convertible, la autoshow, auto show, los angeles auto show, camaro los angeles

El convertible más poderoso de la casa Chevrolet, es un signo de recuperación en muchos sentidos para la marca. Nos confesaron que este proyecto se había cancelado después de la crisis que se vivió en el 2008; vaya, el Camaro y su superdeportiva versión de alto desempeño estaban listos desde hace ya varios años. Ahora que las cosas marchan mejor, es una buena ocasión para sacar a la luz los 580 HP del ZL1, tanto para la versión coupé como convertible.

De acuerdo con los ingenieros de la marca, este vehículo es capaz de conseguir el 0 a 100 km/h en tan sólo 3.9 segundos y el cuarto de milla en 11.99 s y una velocidad tope de 290 km/h. Muy rápido. Pero no sólo es potente, sorprende que la firma haya decidido dotar al auto de una buena carga de eléctronica mediante el empleo de la tercera generación del Magnetic Ride control, que analiza hasta 1,000 veces por segundo las condiciones del terreno para otorgar el mejor setting en las suspensiones, de acuerdo al Performance Traction Managment y la posibilidad de establecer hasta cinco modos de conducción que gestionan la respuesta del acelerador, motor y suspensiones. Incluye un modo race que prácticamente desconecta todos los sistemas y lo deja en su estado más puro. Interesante comentar que este Camaro es el único en ofrecer una dirección eléctrica, pues los ingenieros querían poder ofrecer un mejor feeling y variación de la relación en altas velocidades, para otorgar mejor control y respuesta.

Estructuralmente y de acuerdo con Al Oppenheiser, el Camaro convertible no tuvo que sumar demasiados refuerzos, pues el auto, desde su concepción sobre el papel, estuvo pensado para tener una versión convertible y, además, una top performance que internamente se denominaba HP o High Performance. Así, con agregar un brazo de refuerzo sobre el cofre, un brazo con la misma función debajo de la transmisión y un par de brazos en forma de equis en la parte posterior y baja del chasis, el auto está listo para recibir tal cantidad de potencia.

¿Llegará a México? Esa es la gran pregunta. Mecánicamente no tiene problemas, económicamente, pues tampoco, el que tiene dinero lo comprará y la meta de GM no es alta en términos de ventas, aunque sí de imagen. El problema más grave es que el auto es 7 mm más bajo y suma una especia de difusor delantero muy grande y bajo para dirigir mejor el aire hacia el motor. El coupé arranca en los 55 mil dólares, por lo que la versión sin techo rondará los 60-65 mil. Comienza a venderse en los Estados Unidos a principios del año que entra.

Publicado el 18/10/2011 07:15

El legado de Chevrolet en el deporte motor

Con 100 años como respaldo, Chevrolet ha sido una de las marcas automotrices que más han aportado al mundo de las carreras de autos, comenzando con la pasión de Louis Chevrolet, cofundador de la marca.

Tan solo en Norteamérica, Chevrolet ha ganado en 35 ocasiones el campeonato de constructores de la NASCAR Sprint Cup Series, convirtiéndose de esta manera en la marca con más éxitos en los legendarios óvalos. A pesar de no contar con ningún respaldo dentro del deporte motor a principio de los años 50´s, la aparición de sus pequeños bloques V8 en 1955 cambiaron su imagen rápidamente cambiando su percepción en todas las pistas.

Dicho motor demostró el potencial en cada pista en la que se presentó sumando sus primeras victorias desde su primera temporada. Su momento culminante llegó en la NASCAR Southern 500 celebrada en el súper óvalo de Derlington en Carolina del Sur en donde el piloto Herb Thomas encabezó a los siete Chevrolet V8 que terminaron en las primeras 10 posiciones.

Con dicha victoria, Chevrolet dio a conocer su potencial y cambió el rumbo de la historia aplastando a la competencia sin clemencia. A pesar de que sus motores no eran igual de potentes que los enormes V8 de la competencia, su ligereza y durabilidad mostraron un mejor rendimiento en todos sus sentidos.

Del otro lado del Atlántico Chevrolet también ha dominado una de las carreras de mayor renombre del mundo: las 24 Horas de Le Mans. Jsuto aquí con la ayuda del equipo Corvette Racing, la americana se ha llevado siete trofeos a casa.

Mas recientemente, Chevrolet también ha dejado su huella en el campeonato World Touring Car Chamionship (WTCC) con su modelo Cruze llevándose el campeonato de pilotos y de equipos en el 2010 y ahora en el 2011. Este ha sido el primer vehículo de la marca norteamericana en ser galardonada en un campeonato avalado por la FIA.

De regreso a Norteamérica, Chevrolet también tiene mucho que contar en el legendario óvalo de Indianápolis en donde se ha llevado el primer lugar en no menos de siete ocasiones entre 1988 y 2002.

Curiosamente, ninguna industria automotriz goza de una relación tan estrecha con el histórico trazado como lo puede presumir Chevrolet. Ambas instituciones tienen sus inicios en 1911.

De hecho en los primeros días de la carrera, los hermanos Chevrolet, Louis, Arthur y Gaston compitieron en las 500 Millas con máquinas diseñadas y fabricadas por ellos mismos obteniendo dos victorias consecutivas en 1920 y 1921.

Fuera de las competencias, el nombre de Chevrolet en Indianápolis también es reconocido por los Pace Cars que han resguardado la competencia desde 1948, cuando un Fleetmaster convertible de color gris se consolidó como el primer auto de dicha marca en encabezar el clásico norteamericano. Más recientemente el Camaro fungió como auto insignia del evento sirviendo también como lanzamiento del mismo.

Este es un pequeño recuento de los logros más significativos que Chevrolet ha tenido en el deporte motor a lo largo de sus primeros 100 años de vida, sin embargo estamos seguros que los números seguirán en acenso mientras existan pistas en donde se puedan llevar al límite los automóviles.

Publicado el 02/10/2011 04:15

Transforma tu auto en un motor rodante

Filed under:



Los suizos son maestros de la precisión. El mundo es más elegantes relojes provienen de Suiza. El multi-propósito y herramienta compacta conocida como la navaja suiza es alabada en todo el mundo por su utilidad y fiabilidad. productos fabricados en Suiza llevan su etiqueta como una insignia de honor que inspira respeto.

Philippe Perakis, un corredor de bicicleta de montaña antigua, está llevando este espíritu en un increíble producto diseñado para los entusiastas del aire libre. Perakis ha creado el swissRoomBox, y su simple nombre se esconde un producto complejo y hermoso mecánicamente. El swissRoomBox es esencialmente una casa rodante exprimido en algunas cajas, que encajan perfectamente en la parte posterior de cualquier berlina de tamaño medio, carro, o SUV crossover.
El nombre del juego aquí es la "facilidad de uso", y entrega el swissRoomBox. La configuración inicial requiere la conexión de un cable suministrado a la batería y el montaje de la unidad a cuatro puntos de anclaje en la parte trasera del coche. A continuación, se puede instalar o retirar dentro de diez minutos. Una vez dentro, sin embargo, transforma su coche en un RV mini.

El swissRoomBox se puede utilizar para cocinar los alimentos, tomar una ducha, y proporcionar electricidad y agua potable. Incluso se puede separar a la realización de asientos o espacio para dormir.

Es una increíble pieza de ingeniería que ofrece un sinfín de características útiles. El swissRoomBox sale a la venta en octubre de 2010, pero los precios aún no se ha anunciado.

Bono: La compañía ha declarado que son capaces de enviar a los Estados Unidos - se preparan, los propietarios de Honda Element. ¿Quieres ver un objeto de estos en uso?

El vídeo de la swissRoomBox en acción te lo traemos aquí:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/09/2010 20:15

¡Este Ferrari F40 volvió a la vida con 60 horas de restauración en su pintura!

Filed under: , , ,


El impresionante trabajo de restauración realizado por Cooperider


Restaurar la pintura de un híper exótico clásico como el Ferrari F40 no es lo mismo que limpiar un Toyota Corolla (automóvil que merece todo nuestro respeto), ya que a nadie se le ocurriría utilizar el detergente para la vajilla. La restauración de la pintura de un modelo clásico de la marca del Cavallino Rampante requiere productos de un similar calibre.

Todd Cooperider es un gurú en esta materia, quien ha realizado un trabajo de 60 horas restaurando la pintura de un Ferrari F40 con solo tiene 3,500 millas de recorrido. Desde niño Cooperider ha estado obsesionado con sacar lo mejor de la pintura y ahora con 43 años de edad, ha profesionalizado esta actividad logrando una gran reputación. Incluso tuvo el honor de ser nombrado el año pasado como uno de los nueve principales detallistas de Estados Unidos, por la revista AutoWeek.

Sigue después del salto...

%Gallery-99294%



Para cualquiera de nosotros utilizar una herramienta de pulir eléctrica en cualquiera de nuestros automóviles, podría significar una receta para el desastre. Sin embargo la experiencia de Cooperider le permitió utilizar este tipo de herramientas en automóviles como Ferrari y otros exóticos. Incluso este Ferrari con tan poco recorrido, tiene una pintura que ha sufrido 20 años de disfrute ocasional, que incluye ciertos arañazos, manchas y múltiples detalles, presentes en todo el deportivo. Para esto, Cooperider ha elaborado un compuesto de pulido aplicado con una almohadilla, sellador y... manos a la obra.

El Ferrari F40 posee curvas, tomas de aire y múltiples compuestos en la carrocería, motivo por el cual Cooperider tuvo que pasar mucho tiempo puliendo a mano e incluso tuvo que remover los emblemas del automóvil para llegar a partes de difícil acceso.

Muchos podríamos pensar que realizar este tipo de trabajo en un F40 es algo arriesgado, Cooperider dice que solo es parte del trabajo. "Yo diría que se trata de uno de los automóviles más emocionantes en los que he trabajado, antes lo había hecho con un Ferrari 275 GTB 4 Cam de 1967, un modelo con un precio de siete cifras".

Como parte de este proyecto (F40), Craig Reed el conocido mecánico de Ferrari intervino para desmontar algunas piezas, para lograr acceder a las piezas mecánicas visibles y otorgarles un brillo digno para una sala de exposición. El trabajo finalizado es sin lugar a dudas un espectáculo para la vista.

Si estas pensando que tu vehículo personal podría obtener este tipo de atención, tienes que estar preparado para pagar por ello. Un trabajo similar al realizado en este F40, costará entre $5,000 y $6,000, dependiendo del nivel de daños en la pintura. Afortunadamente trabajos menos extensos de 25 a 30 horas también están disponibles. Si quieres saber más de Cooperider, visita su página web, en la cual incluso hay un blog donde responde comunes preguntas relacionadas con la limpieza. A continuación puedes ver al Ferrari F40 restaurado en la siguiente galería.


Fuente: Todd Cooperider de Esoteric Auto Detail
%Gallery-99294%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/07/2010 22:15

10 tips de mantenimiento rápido

mantenimiento

Tener el vehículo en buen estado resulta crucial por dos razones fundamentales: alargar su vida útil y por cuestiones de seguridad. A continuación te adelantamos las diez operaciones básicas de mantenimiento de un automóvil.

 

1.- Nivel de aceite

La función principal del aceite es evitar el desgaste de las piezas que forman todo el entramado mecánico. Mediante una revisión ocular, el propio conductor podrá comprobar cuál es el nivel a través de la varilla (ésta tiene que estar entre los niveles máximo y mínimo). Para conocer cuándo es el momento adecuado del cambio de aceite y del filtro de aceite, el automovilista tendrá que consultar el libro de mantenimiento, pero hacerlo cada 10,000km es una buena idea. El nivel del líquido refrigerante es otro de los elementos importantes a revisar.

 

2.- Llantas

Las llantas son uno de los elementos principales que más influyen en la seguridad de un automóvil. Suponen el elemento de contacto del vehículo con el suelo, de ahí su gran importancia. Para conocer cuál es su estado, es preciso comprobar la profundidad del dibujo, que no deberá de ser menor a 2 mm. Si metemos una moneda de 1 peso y el borde plateado no se cubre totalmente, es hora de cambiarlas.

 

Una de las claves que siempre nos ayudarán al buen mantenimiento de las llantas es comprobar la presión periódicamente. No hace falta memorizar la presión que han de llevar, el nivel concreto suele incluirse en el manual del propietario, en la tapa del tanque de gasolina o en el canto del marco de las puertas. La presión se debe realizar con los neumáticos en frío, es decir, nada más arrancar el vehículo y en la gasolinera más cercana. Por otro lado, otro de los aspectos importantes que han de tener los conductores es el nivel de carga con el que va a circular, mientras más carga, será necesario aumentar la presión.

 

El cambio de neumáticos no obedece a un kilometraje concreto, pues el uso de un vehículo respecto a otro varía. En este uso influye el tipo de asfalto por el que se transita habitualmente además del tipo de conducción (calles en mal estado con baches y grietas y una conducción demasiado agresiva son los grandes enemigos de las llantas).

 

3.- Visibilidad

Unos faros y un parabrisas delantero limpios repercutirán de forma positiva en nuestra conducción. Es conveniente revisar los limpiadores, ya que es muy frecuente que éstas acumulen polvo y otro tipo de elementos (piedras de pequeño tamaño, restos de hojas y ramas de árboles, etc). Una escobilla en mal estado puede incluso rayar ligeramente el cristal, diminuyendo la visibilidad.

Otros elementos que el conductor debe mantener limpios son los espejos retrovisores exteriores y la ventanilla trasera. Respecto a las luces, el automovilista también debe preocuparse si iluminan con el haz y altura adecuados. Esto se puede realizar en cualquier pared de un estacionamiento techado o contra cualquier pared por la noche.

 

4.- Frenos

Un pedal de freno que ofrezca oposición al ser accionado o que se hunda demasiado, así como cualquier ruido extraño al frenar suelen ser claros indicativos de que los frenos de nuestro automóvil están registrando algún tipo de problema. Aquí sí que es conveniente llevar nuestro vehículo a un taller para que nos revisen las balatas y los discos. Además de un desgaste de los mismos, también es recomendable revisar el nivel del líquido de frenos. En la mayor parte de los casos, los fabricantes recomiendan revisar dicho nivel cada dos años, aunque es más que conveniente que dicha revisión se efectúe anualmente.

 

5.- Filtros

Además del filtro de aceite, otros dos de los filtros que se suelen cambiar varias veces a lo largo de la vida útil de un automóvil son los de aire y el del combustible. En ambos casos, el momento concreto de la sustitución también viene indicado en la hoja del mantenimiento, aunque lo más habitual es que el cambio de filtro de aire se efectúe cada 10,000 kilómetros. Un filtro de aire en mal estado puede repercutir en un mayor consumo de combustible así como en menor rendimiento de nuestro coche.

 

En muchos vehículos nuevos, estos elementos suelen venir indicados en los testigos luminosos del tablero, los cuales se encienden cuando uno de ellos presenta alguna deficiencia.

 

6.- Amortiguadores

Un balanceo excesivo de la carrocería y la sensación de que el coche ‘rebota’ tras atravesar una zona de baches son claros síntomas que muestran un posible desgaste de los amortiguadores. El estado de estos es otro de los elementos de los que depende en gran medida el nivel de seguridad ofrecido por un automóvil. Se ha comprobado que unos amortiguadores en mal estado pueden llegar a influir en una distancia de frenada mayor, aumentando, por tanto, las posibilidades de sufrir un accidente.

 

7.- Dirección

Un movimiento irregular del volante y ruidos cuando se efectúa un giro suelen ser los indicativos más claros de posibles problemas en la dirección de nuestro coche. Las causas pueden ser varias, pero lo más recomendable es revisar el nivel de líquido de la dirección así como de la banda de la dirección. No obstante, también es posible que cualquier irregularidad que transmita la dirección no sea provocada por defectos en la misma, ya que un mal estado de las llantas también se nota en el volante.

 

8.- Bandas

Comprobar el estado de tensado de las bandas es otra de las operaciones básicas de mantenimiento. Si el coche tiene más de 120,000 kilómetros es conveniente consultar cuándo recomienda el fabricante la sustitución de la banda de la distribución y revisarla, ya que en caso de rotura, el motor del automóvil puede quedar inutilizado.

 

9.- Batería y sistema de encendido

Las baterías son cada vez más modernas y la mayor parte de los últimos modelos no precisan de mantenimiento. No obstante, conviene incluirla en nuestra revisión anual, sobre todo si el vehículo ha estado mucho tiempo parado y sin arrancarse.

 

10.- Refrigeración

También es conveniente revisar el nivel de agua ya que influirá en la temperatura del motor.

 

 

Publicado el 28/05/2012 21:15

El Renault AX 1911 del Titanic

Por más que queramos ocultarlo, nadie puede negar que hace 15 años cuando las salas de cine de todo el país mostraron por primera vez la cinta Titanic, muchos nos emocionamos con la idea de volver a ver a tan majestuoso barco regresar del fondo del mar para protagonizar su propia historia.

Lo más curioso y sin aparentemente existir un motivo de peso, este enorme barco del cual solo hemos conocido por medio de historias, películas y libros ha sido uno de las leyendas más queridas y seguidas a nivel mundial; incluso mucho antes de que James Cameron lanzara su película.

Hoy en día y justo 100 años después de su fatal accidente, su nombre y fantasmal presencia descansando en el lecho marino a casi cuatro kilómetros de la superficie nos recuerda lo vulnerables que podemos ser como seres humanos y las consecuencias que conlleva nuestro actuar arrogante.

Sin embargo, este artículo no pretende descubrir el hilo negro que provocó el hundimiento de dicho barco ni mucho menos ser una clase de enseñanza moralista sobre el actuar de la sociedad. Al contrario, estas palabras tienen como objetivo desmembrar la verdad sobre aquel curioso auto que aparece en la cinta de 1997 en donde Rose y Jack consagran su historia de amor.

Este “nidito de amor” de color vino (de acuerdo a la película) no era otra cosa sino un Renault AX Limousine del año de 1911. Producido entre los años de 1905 hasta 1914, el modelo era propulsado por un pequeño motor de tan solo dos cilindros que erogaba 35 HP, asociado a una transmisión de tres relaciones que en conjunto conseguían alcanzar la frívola velocidad de 56 km/h. El costo de un Renault AX en su versión de entrada tenía un precio estimado para aquel entonces de 437 dólares. El nivel de equipamiento contaba con vestiduras de piel, detalles en latón, rines de madera, etcétera.

Por más increíble que parezca, dicho auto fue del único que se tuvo registro después del trágico accidente ocurrido la madrugada del 15 de abril de 1912 que cobró la vida de más de 1,500 personas. Lo anterior después de que su dueño, el sobreviviente William Carter lo declarara como pérdida del hundimiento a la compañía aseguradora.

Aunque en teoría existió un manifiesto de carga en donde se llevaba el registro de todo lo que el barco llevaba en sus bodegas, éste documento desapareció en el fondo del mar junto con el barco llevándose el registro de tal vez algún otro auto del cual hubiera sido interesante investigar.

Publicado el 12/03/2012 18:15

Nissan Juke 2011: contacto desde Vancouver, Canadá

Resulta difícil en estos momentos hacer cosas nuevas dentro del sector automotriz. Nadie quiere correr riesgos en uno de los momentos más críticos que se recuerda de la industria y por eso estamos viendo pocas soluciones arriesgadas.

Es de agradecer, por tanto, que Nissan haya puesto en manos de unos pocos periodistas en América del Norte un auto, el Nissan Juke. No fue una presentación, sino un acercamiento  previo, aunque sí pudimos probarlo durante unas cuantas horas en sus versiones preserie.

Se trata de un auto distinto, lleno de nuevas soluciones en diseño, pero no por ello menos práctico. Riesgo en la propuesta, y eso no causa indiferencia, por lo que, como pudimos comprobar en la ciudad canadiense de Vancouver, todo el mundo voltea a ver a este Juke que es agresivo en las formas, y un poco menos en el fondo.

Por primera vez Nissan va a montar un motor turbo con inyección directa de combustible con 1.6 litros de capacidad que desarrolla 188 HP y puede ir acoplado a una caja manual de seis relaciones o una CVT de paso variable.

A su vez, este conjunto motriz puede mandar su fuerza a un sistema de tracción delantera o a un conjunto de tracción total, aunque los responsables de Nissan en México han determinado que sólo la caja CVT podrá ir acoplada al sistema AWD.

VIDEO DE CÓMO FUNCIONA EL MOTOR DEL NISSAN JUKE 2011

 

Se trata de un crossover con 4.14 metros de largo, por lo que es 50 cm más corto que un Rogue, y 15 cm que un Tiida hachtback. El Juke completa muy bien la gama con lo que se puede llamar un crossover subcompacto, y lo hace con un producto de muy buenas prestaciones (menos de 10 segundos en el 0 a 100 km/h y más de 215 km/h de punta, siempre a nivel del mar).

Por tanto, sus competidores cercanos no son el Volkswagen CrossFox, Ford Ecosport o Suzuki SX4, sino que apunta a vehículos como el Mini Cooper o el recientemente lanzado también Mini Countryman. Nissan asegura que también será rival la Mazda CX7, la Chevrolet Captiva o el Seat León, e incluso ven que le pueda competir internamente al Rogue.

 

SENSACIONES DE MANEJO DEL NISSAN JUKE

Así entonces, el Juke es un crossover deportivo de verdad, sin miedo a emplear ninguna de las dos palabras para definirlo. Es estable, con buen aplomo en curva, con buenas maneras también para viajar y con unas prestaciones más que notables para un auto de sus características. Sólo se le puede reprochar un cierto subviraje a la salida de curvas cerradas, momento en el que se aprecia el efecto del torque steering. Esta característica no se aprecia en el auto con tracción integral.

Es verdad que tiene competidores en el mercado, pero ninguno de ellos ofrece lo que tiene el Juke: un diseño muy atrevido (recuerda por detrás a las Infiniti de la serie FX y de costado tiene detalles del 370 Z y del GTR), rendimiento notable y también una configuración interior muy juvenil.

El espacio interior resulta bueno en las plazas delanteras y más que aceptable en las traseras, si bien la cajuela no es muy capaz ya que en la versión AWD se queda en 207 litros, mientras que la que dispone de tracción delantera tiene 250 litros.

Se puede decir que es un auto deportivo, de fácil uso y con muchas posibilidades para la gente joven. Su equipamiento también resulta extenso. Cuenta con seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, ABS, control de estabilidad, una completa computadora de viaje, en la que además se incluye un sistema en el que se puede visualizar las fuerzas G laterales y longitudinales, el soplado del turbo y el torque que en tiempo real desarrolla el motor.

También cuenta con modos de conducción Normal, Sport y Eco, que modifican los parámetros del propulsor, la caja de cambios e incluso el sistema automático de climatización.

 

VIDEO DE CÓMO FUNCIONA EL TORQUE VECTORING DEL NISSAN JUKE 2011

 

No hay precios definidos todavía ni fecha de llegada. Sí pudimos saber que estará entre los 250 mil pesos de la versión con tracción delantera y caja manual y los 350 mil del modelo con caja CVT y tracción total. La llegada a México se está estimando para el segundo semestre de 2011. El Juke está llamado a ser un éxito. Un auto con mucha personalidad, pero no por ello con limitaciones en su uso.

Publicado el 26/07/2010 20:15

La venta de autos en México está a la alza


Según los últimos reportes de la AMDA, el pasado mes de septiembre se registró un crecimiento del 12.2% en la comercialización de vehículos ligeros en nuestro país comparado con el mismo periodo del 2010. De acuerdo a las cifras obtenidas, el pasado mes la industria registró la venta de 73,997 vehículos lo que significó 8 mil 65 vehículos más contra las 65,932 unidades del año pasado.

Dentro de este mismo rubro los subcompactos terminaron el mes con un importante avance de 32.9% y 6 mil 200 unidades más colocadas; los compactos con buen desempeño aumentaron 15.5% con 2 mil 859 unidades más; los de lujo con 251 vehículos más, crecieron 8.9%; los deportivos registraron caída de 4.6% con 27 unidades menos; usos múltiples disminuyó 2.4% con 323 automotores menos y camiones ligeros, con 917 unidades menos cayó 8 por ciento.

En términos anuales, la cifra ascendió a los 885,953 unidades de octubre del 2010 a septiembre del 2011, lo que representó por décimo noveno mes consecutivo la obtención de números positivos, y en esta ocasión en especial la ganancia es mayor al 12.1% obtenido en el mismo lapso del 2010 cuando el año se cerró con 790,544 vehículos vendidos.

Hablando de financiamientos, de enero a agosto del presente año la colocación de créditos para la compra de un automóvil nuevo registró un incremento del 19.1% alcanzando las 286,618 unidades financiadas. Lo anterior suma 54,884 unidades al número obtenido durante el mismo periodo del año pasado. En términos absolutos, los créditos de enero a agosto del presente muestran un claro declive del 33.4% con respecto a los números obtenidos en el 2008.

Por su parte la importación de autos usados (chocolates) en el lapso de enero a agosto del presente año con respecto al total de ventas fue del 77.4% con respecto al 2010, lo que significó la introducción de 153,407 unidades chatarra al territorio nacional.

Finalmente, dentro de la lucha por marcas, Nissan sigue a la cabeza de la contienda con un 24.8% del mercado cautivo, seguido por GM con un 18.6%, Volkswagen con 14.5%, Chrysler 9.5%, Ford 9.2%, Toyota con el 5% y Honda 3.5%. En resumen, estas siete marcas son las responsables de comercializar el 85.1% del total de vehículos en México.

Publicado el 13/09/2011 21:15

VW CC 2012: primer contacto

Nunca antes en la historia un VW había ofrecido tal cantidad de asistencias en la conducción, propias de los modelos más equipados de Audi, por decirlo claramente.

El CC echa mano de un novedoso sistema de luces, comenzado por unos bi-xenón, que se denomina Dynamic Light Assist. Este cuenta con un dispositivo que mediante una cámara va tomando 24 cuadros por segundo para analizar el entorno y las condiciones de luz (si es ciudad, carretera o autopista) para determinar si puede emplear las luces cortas o largas, detectar si viene o va un auto, y ajustar el ancho del espectro de acuerdo al camino.

 

Se suma un sistema de reconocimiento de las señales de tráfico, como límite de velocidad, no rebasar, etc, que se presentan en la pantalla del GPS. Otro sistema de asistencia a la conducción es el sistema detector de fatiga que analiza el comportamiento del conductor, los movimientos del volante, ángulo de viraje y las compara con las hechas al principio del viaje para detectar un posible cansancio, así emite una señal sonora y visual para sugerir una pausa. Incluso el sistema le recuerda al conductor que, independientemente de su comportamiento, cada 4 horas deberá hacer una pausa.

 

De lo más revolucionario es el sistema Side Assist Plus + Lane Assist. El Side Assist vigila la parte posterior y lateral del CC para avisarle al conductor de la presencia de autos que se aproximan o estan en el punto ciego. El Lane Assist echa mano de una cámara que va leyendo las líneas del camino y si detecta un movimiento del volante que lleve al auto hacia fuera de éstas, puede generar un movimiento de correción en el volante para regresar el auto al camino. Este se activa a partir de los 60 km/h.

 

Uno más es el Park Assist que ya conocemos y que le ayuda al auto a estacionarse sólo. Lo que destacada es que ahora es de segunda generación y permite acomodar el auto en menores espacios, dejando tan sólo 20 cm adelante y atrás a la hora de estacionarse.

 

Completa el menú un sistema similar al City Safe de Volvo que es capaz de detener el auto para evitar una colisión a menos de 30 km/h.

 

El resto ya lo conocemos. A México llegarán dos motores, el V6 de 3.5 litros y 300 HP, así como el 2.0 litros turbo de 211 caballos. Ambos acoplados a una caja tiptronic de 6 relaciones. La DSG no está considerada por costos. De hecho, la firma está evaluando qué paquetes de equipamiento llevar a México para ser competitivo en precio, pero ser atractivo para los clientes y una opción ante modelos como el BMW Serie 3, Audi A4, Volvo S60 o Mercedes Clase C, no es una tarea nada sencilla. Volkswagen está apostando al diseño, confiabilidad, un interior muy bien resuelto y una carga tecnológica (espero que llegue) nunca antes vista en un modelo de la marca.

Publicado el 01/01/2012 09:15

Autos importados usados, ¿Qué tan seguros son?

Traer un automóvil o camioneta de Estados Unidos es una alternativa que, por su favorable costo, se convierte en una interesante propuesta a los ojos de personas que no tienen los recursos para hacerse una compra acorde a sus necesidades al elegir entre la oferta nacional.

Si bien en muchas ocasiones llegan del vecino país autos en buen estado de conservación, el enfoque y preocupación sobre este fenómeno es hacia la extensión forzada de la vida útil de numerosos medios de transporte que ya están listos para ser convertidos en chatarra debido al desgaste de componentes como frenos o suspensión.

El regreso a las carreteras de coches accidentados por medio de reparaciones improvisadas es otro problema que se suma a los altos niveles de contaminación de motores que ya cumplieron su ciclo de uso.

El examen a los usados importados se llevó a cabo de la siguiente manera:

Inspección de condiciones físico-mecánicas:

Verificación visual que, hoy por hoy, solo se aplica en México a vehículos de transporte de carga y pasajeros, no a los de servicio particular, lo que evidencia un gran vacío en la ley al velar por la seguridad de los usuarios.

Valoración de suspensión:

Prueba estática con equipos especializados que determina el estado de piezas como los amortiguadores y es capaz de predecir riesgos dinámicos asociados al mal mantenimiento de la suspensión.

Instalación de instrumentos para medir el desempeño dinámico:

Empleo de equipos de medición de alta precisión que muestran aceleraciones o distancias de frenado de los autos sometidos a pruebas.

Master Test:

Serie de pruebas específicas diseñadas bajo estándares internacionales que buscan exponer el desempeño en distintas situaciones de emergencia. Las elegidas para esta oportunidad se describen a continuación.

1. Frenada Mixta:

Requiere el máximo control del sistema de frenos y su calibración pues se enfrenta una superficie de agarre desigual, áspera y seca por un lado y húmeda y resbaladiza por el otro.

2. Frenada en Curva:

Exige suspensión, frenos y dirección en una detención de pánico en medio de un giro. El escenario ideal es que se conserve la trayectoria y no se manifiesten pérdidas de control que en la vida real puedan derivar en un accidente.

3. Slalom:

Determina las capacidades ante cambios constantes de trayectoria, examinando así la respuesta de la dirección y la suspensión.

4. Prueba del alce en seco:

Recrea el momento de evasión de un obstáculo que aparece repentinamente en el camino, con el inmediato regreso a la trayectoria original dada la presencia de otro vehículo en el carril contrario.

 

Muy pronto estaremos revelando los resultados definitivos y detallados. 

Publicado el 26/05/2013 04:15

Audi A2 Concept: nuevas fotos

automovilonline, audi, audi a2, frankfurt 2011, auto show, auto show de frankfurt, audi ev

El Audi A2 eléctrico sera una de las joyas de la firma en el Salón de Frankfurt que se llevará a cabo la próxima semana. El 13 y 14 de septiembre serán los días de prensa donde podremos conocer de primera mano a este modelo.

Su autonomía es de 200 kilómetros con una máxima de 150 km/h. Si bien el primer modelo fue un fracaso a pesar de ser toda una innovación tecnológica gracias a su carrocería y chasis construidos en aluminio, este nuevo modelo se reinterpreta para competir contra la agresiva estrategia de BMW en torno a los autos eléctricos y sería el rival directo del BMW i3

No obstante de lo que imaginamos, las características del modelo de producción sigue siendo una incógnita… ¿se mantendrá el motor eléctrico o montará mecánicas de propulsión convencional?

Sus medidas de 3,80 metros de longitud, 1,69 metros de anchura y 1,49 metros de altura son suficientes, según el fabricante, para albergar a cuatro pasajeros. Por su parte, un motor eléctrico transversal que va ubicado en la parte delantera y que rinde 116 HP que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos, gracias a un paquete de baterías de ión litio que requieren de unas cuatro horas para recargarse en una toma de corriente convencional.

El sistema de iluminación del Audi A2 Concept es uno de los principales aspectos en los que destaca este prototipo. De forma concreta, incorpora faros de tipo LED de nueva generación que funcionan de forma inteligente, adaptando la intensidad de la luz que irradian según las condiciones lumínicas del día (mañana, tarde, noche, nublado, día muy soleado, etc). Por su parte, la luz antiniebla trasera está formada por diodos de láser, lo que le permite mejorar su visibilidad en días con niebla muy cerrada.

Un pequeño haz de luz recorre todo el borde de las ventanas, desde la parte delantera a la posterior. A la hora de frenar, la característica luz roja intensa de los faros traseros fluye hacia la parte delantera, avisando de forma más intensa y destacada al resto de usuarios de la vía.
Antes de acceder al habitáculo, el conductor podrá abrir las puertas a través de un sofisticado sistema de control por gestos. El interior cuenta con un panel de instrumentos de aspecto claro y bastante intuitivo en la identificación de cada uno de los mandos. Desde el volante multifunción y el resto de tecnología táctil de las tres pantallas, el conductor podrá manejar y gestionar todos los parámetros del vehículo. Por otro lado, los cuatro asientos individuales están fabricados en un material muy liviano, mientras que el área de carga está dividida en dos partes con una serie de redes para sujetar objetos en la zona superior. El aluminio, el neopreno, el poliuretano y el poliéster son algunos de los ligeros materiales empleados en el habitáculo.

Publicado el 09/08/2011 22:15

Presentación Ford Escape 2013 (desde San Francisco, CA)

La norteamericana Ford ha develado el día de hoy la nueva generación de su famosa SUV Escape acorde con los planes de renovación de producto que ha realizado desde hace algunos meses atrás con el Focus, la Explorer y más recientemente el Fusion.

 

La nueva Escape 2013 en definitiva es un vehículo completamente nuevo con respecto a su predecesor uy no nada más lo decimos por la estética que presume mucho más dinámica y moderna, sino además por la carga tecnológica y mecánica que guarda en su interior.

 

Debajo de las atractivas líneas de la carrocería que dan cabida a cinco pasajeros encontramos un habitáculo lleno de amenidades enfocadas al confort y seguridad de los pasajeros. Todo comienza con un renovado sistema SYNK mucho más intuitivo y cómodo de utilizar por donde podemos controlar elementos del auto como información general, navegador, sistema de audio, etcétera. Cabe señalar que dentro del sistema de audio proporcionado por Sony, este cuenta con la interfaz necesaria para soportar ya sea sistemas iPhone al igual que Android. Cuenta demás con sistema Park Assist y cajuela con apertura remota sin necesidad de utilizar las manos que facilita la maniobra cuando uno tiene ocupadas ambos manos cargando algun tipo de objeto. Esta se acciona con tan solo pasar el pie debajo de la defensa y de manera inmediata el porton se abre.

 

En el tema de seguridad, la nueva Escape 2013 incorpora toda una amplia gama de sistemas para favorecer un manejo mucho más seguro y confortable para todos sus ocupantes. Encontramos desde el famoso sistema BLIS para advertir al conductor de un punto ciego en la carretera, el  sistema de desaceleración en curva cuyo objetivo es reducir la velocidad del vehículo en caso de que se detecte un exceso de velocidad, control de torque, y sistema 4WD inteligente que utiliza el análisis de la data recolectada por medio de 25 sensores alrededor de la camioneta con el fin de entregar la potencia y el torque necesario dependiendo de cada situación.

 

Finalmente en el tema mecánico, Ford utilizará tres opciones motrices diferentes que comienzan con un 2.5 litros cuatro cilindros destinado para las versiones de entrada a la gama Escape, resguardando los nuevos propulsores EcoBoost de 2.0 y 1.6 litros para las versiones más equipadas. La transmisión en cualquier versión es la SelectShif Automática de seis relaciones.

 

Para nuestro país la nueva Ford Escape 2013 llegará inicialmente con el motor 2.5 litros y más adelante se ofrecerá el EcoBoost de 2.0 litros. Precios y especificaciones finales no fueron develadas para el mercado nacional.

Publicado el 19/03/2012 19:15

REPORTE: Hyundai considera más modelos de lujo ¿División premium?

Filed under: , , ,



Primero fue el sedán Genesis y ahora es el sedán superior Equus. Es muy evidente que Hyundai apunta al segmento lujo, por lo que nos preguntamos ¿Qué sigue? Es muy probable que Hyundai desarrolle un sedán compacto deportivo de lujo para competir directamente con el referente del segmento: BMW Serie 3. Después de eso, Hyundai elaboraría un crossover para enfrentar al Lexus RX.

Según un reciente informe de The Wall Street Journal, Hyundai no realizará cambios precipitados en la planificación de sus productos. De hecho el CEO de la marca surcoreana en Estados Unidos, John Krafcik señaló en una entrevista que se encuentran considerando una división premium, similar a lo que Honda hizo con Acura, Nissan con Infiniti y Toyota con Lexus.

Krafcik fue muy franco en señalar que barajan tres opciones para crear una nueva división. La primera es crear y desarrollar una red de distribución independiente, lo cual a juicio del ejecutivo es extremadamente costoso. En segundo lugar se encuentra realizar una división física en los actuales distribuidores Hyundai, diseñados específicamente para atender a clientes de alta gama. Algo así como un showroom dentro de un showroom, con personal especifico que a juicio de los analistas, es lo mas probable. En tercer lugar seria la fórmula actual que consiste en capacitar a un vendedor para una atención directa, sin tener que realizar mayores inversiones en los concesionarios.

Sea cual sea la formula, no habrá decisión apresurada. Y para esto se vigilará muy de cerca el comportamiento en las ventas del sedán insignia Equus en EE.UU. Mientras tanto una de las novedades de Hyundai en el Auto Show de Detroit 2011, será el cambio de slogan sustituyendo al actual "Drive Your Way".

¿Qué opinas de una división de lujo de Hyundai?


Fuente: The Wall Street Journal
%Gallery-89634%
%Gallery-23919%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 19:15

Salón de París 2012: Toyota iQ EV

Toyota, toda una experta en el desarrollo de los vehículos híbridos, ha presentado la versión definitiva del iQ EV, la variante eléctrica del pequeño urbano nipón, presentada en 2011 como un prototipo. Su sistema eléctrico está basado en el sistema Hybrid Synergy Drive de la gama Toyota Prius, obviamente sin el motor térmico.

 

Para dar cabida a la nueva mecánica eléctrica, el iQ ha pasado de los 2.99 a los 3.12 metros, mientras que su peso también se ha visto afectado: 1,130 kilogramos, 125 más que el iQ 1.3 de gasolina CVT. En esto ha tenido mucho que ver el juego de baterías de ión de litio, de 150 celdas de12 kWh de capacidad en total, que permiten al iQ EV recorrer un total de 85 kilómetros. Éstas están situadas bajo el suelo del iQ, conservando así toda el espacio disponible y de carga de su habitáculo.

 

El tiempo de recarga se estima en unas tres horas, aunque existe la opción de una recarga rápida, hasta un 80 por ciento en tan sólo 15 minutos. Por su parte, el motor eléctrico cuenta con una potencia de 47 kW, unos 63 HP, que lleva al iQ eléctrico hasta los 100 km/h desde parado en 14 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 125 km/h.

 

Toyota también se ha centrado en dotar al iQ EV de una estética y una carrocería acorde a su razón eléctrica, y ya de paso diferenciarlo de las versiones con motor térmico. Así pues, las entradas de aire del frontal son más pequeñas –lugar donde se ubica la toma de recarga de las baterías– y la carrocería recibe un acabado bicolor en blanco perlado y negro.

 

El interior mantiene su diseño minimalista y ‘chic’, como ya lo conocíamos, con otros detalles distintivos que nos recuerdan que estamos ante una versión diferente. La iluminación de cortesía viene en una tonalidad azul, mientras que el cuadro de mandos está presidido por una pantalla de 3.5 pulgadas en la que tendremos toda la información relativa al funcionamiento eléctrico del iQ EV.

 

En el apartado aerodinámico, los rines de aleación reciben un nuevo diseño, con unas tapas en negro mate para reducir las turbulencias aerodinámicas, mientras que los bajos también se han sellado. Por otra parte, para lograr una mayor eficiencia energética, se ha rediseñado el sistema de climatización y se han instalado asientos calefactados de serie.

 

Conocida es de sobra la reputación de Toyota en el segmento de los vehículos híbridos, con cinco vehículos actualmente en el mercado. El fabricante japonés ha anunciado recientemente su apuesta decidida por la movilidad eléctrica en forma de híbridos enchufables, como es el caso del Prius Plug-in. esta filosofía es la que ha llevado a Toyota a no confirmar, de momento,  si el IQ EV saldrá al mercado o no.

Publicado el 25/08/2012 21:15

Fiat 500L, prueba de manejo

Fiat 500L

Fiat quiere repetir el éxito de su 500 con un coche más grande. Fiat le pone una L detrás de los números para dejar constancia de que es un coche de talla Large. Pero también que es un coche ligero y con la idea de ofrecer tanto espacio y sensación de bienestar como puedes encontrar en un 'loft', nos contaron los responsables de la marca en su presentación.

 

El nuevo modelo de Fiat es un monovolumen compacto de 4.15 metros de largo con cinco puertas y una altura considerable: 1.66 metros. Pero eso no quiere decir que tenga aspiraciones SUV, ni mucho menos. Como adelantó un ejecutivo de la marca hace unos meses, el SUV llegará más adelante para enfrentarse a Mini Countryman y demás modelos de la categoría. También habrá una variante del Fiat 500 L con siete plazas que se ganarán gracias a aumentar la parte trasera de la carrocería en unos 20 centímetros. Sus asientos serán plegables e irán alojados en el doble fondo de la cajuela que, obviamente, desaparece.

 

Monovolumen de verdad

El Fiat 500 L tiene auténtico espíritu de monovolumen. Primero por la disposición de sus asientos, con una cómoda y alta postura al volante y la sensación de espacio que acompaña en este tipo de coches. Segundo, porque la fila posterior es muy versátil. Los asientos traseros, partidos en dos secciones de 2/3 y 1/3 se pueden desplazar longitudinalmente hasta 10 centímetros, por lo que podemos elegir agrandar el espacio para las piernas de los pasajeros o el maletero en función de nuestras necesidades. También pueden reclinarse en dos posiciones prefijadas. A estos asientos posteriores se accede por unas puertas de gran tamaño, lo que hace que subir y bajar sea una operación muy cómoda.

 

El maletero tiene una capacidad de entre 343 a 1,310 litros, aunque en una primera medición y eliminando la tapa que cubre el doble fondo, hemos obtenido 395 litros. Suficientes, según Fiat, para transportar cinco maletas tipo trolley. Además, podemos jugar con el doble fondo colocando el piso móvil del maletero en tres diferentes alturas y creando espacios separados para, por ejemplo, objetos frágiles que queramos preservar del resto de la carga.

 

Y hablando del espacio de carga del Fiat 500L, nos ha gustado la posibilidad de poder plegar hacia adelante el asiento del copiloto. En su respaldo encontramos una cobertura de plástico duro que lo habilita para poder apoyar en él, por ejemplo, una larga estantería. Así que ya sabes, si tienes que ir a buscar materiales con los que entretener tu ocio el fin de semana, en el Fiat 500L podrás cargar estanterías de hasta 2.4 metros de largo.

 

Donde también se ha hecho un trabajo profundo es el equipamiento de entretenimiento y comunicación del Fiat 500L. A través de él se puede manejar, además del equipo de sonido, todo tipo de conexiones inalámbricas para teléfono, lector de archivos MP3, lector de SMS. También habrá en un futuro navegación activa. Pero no sólo de electrónica vive el hombre. Para desterrar la expresión italiana “hace de todo menos café”, en el Fiat 500 L se puede montar una cafetera Lavazza que usa las mismas cápsulas que utilizan sus aparatos domésticos. El lugar para la cafetera es el portavasos que hay entre los dos asientos delanteros y que, por tanto, queda inutilizado para ese fin.

 

Tres motores disponibles

En el momento del lanzamiento del Fiat 500 L habrá tres motores disponibles. Todos ellos conocidos aunque, también, todos han sido modificados. Así, el más pequeño de los alimentados por gasolina, el bicilíndrico 0.9 Twin Air, rinde en este coche 105 hp. El siguiente escalón en capacidad, que no en potencia, lo pone el cuatro cilindros de 1.4 litros que se queda en 95 hp. Como oferta Diesel, de momento habrá un solo representante: el 1.3 Multijet que rinde 85 hp.

 

Quédate con el Diesel

En la primera prueba que hemos realizado con el Fiat 500L apenas hemos podido conducir medio centenar de kilómetros con el gasolina 0.9 Twin Air y otros tantos kilómetros con el Diesel 1.3 Multijet. El primero de los motores tiene un funcionamiento similar a la variante hasta ahora conocida. Pero lo cierto es que con este coche no casa tan bien como en los más pequeños 500 y Panda. Así, desde las 1,000 rpm del ralentí hasta las 2,500 rpm apenas hay vida en el motor y las arrancadas son menos enérgicas de lo que cabría esperar de un automóvil con más de un centenar de caballos. Algo que hace al coche un tanto incómodo de usar en ciudad. Es entre esas 2,500 y las 3,000 rpm cuando comienza a llegar una cierta alegría. Y desde ahí en adelante, hasta sobrepasar las 6,000 rpm donde se sitúa el corte, su funcionamiento es mucho mejor.

 

La contrapartida es que a ese régimen el consumo no es muy contenido. Así, en nuestro recorrido mixto ciudad-carretera-autopista el consumo obtenido con el ordenador de viaje fue de 9.9 km/l. Y eso a pesar que el coche tiene una caja de cambios de seis relaciones que, en autopista y carretera, puede ayudar a rebajar el consumo. Por no hablar del sistema start-stop, de parada y arranque automático del motor, de funcionamiento muy suave y desconectable a voluntad que también echa una mano en la reducción del gasto. Al igual que lo hace el programa “Eco” que cambia las leyes de inyección para un menor gasto de combustible.

 

Mucho menos gastón, y más agradable de conducir, es el Diesel 1.3 Multijet. El motor ha mejorado su funcionamiento respecto a cómo lo hacía en el Fiat Panda o Fiat 500. Desde casi el ralentí tenemos el suficiente par como para no tener que retener el embrague al arrancar –algo que tuvimos que hacer en varias ocasiones con el 0.9 Twin Air- y empuja el coche con toda la decisión de un pequeño motor Diesel. La caja de cambios, en este caso es de cinco marchas. Además, aunque no sabemos si era un aspecto puntual de los coches que condujimos, notamos un mejor aplomo de la asistencia de la dirección en el Diesel que en el gasolina.

 

Publicado el 06/06/2012 00:15

Nissan 360: del Leaf Nismo RC al Datsun GO

Se trata de un evento que, como su mismo nombre lo indica, permite a la prensa especializada, invitados, los propios integrantes y distribuidores de la firma conocer todo el círculo de productos, novedades y propuestas a futuro de la casa nipona, todo durante un mes de trabajo y con miles de personas alrededor del mismo.

Este año la cita fue en Newport, California y como centro de operaciones se tomó la base militar El Toro.

En diversos grupos de trabajo, conferencias, estaciones de prueba de todos los modelos de Nissan e Infiniti (Datsun se presentó únicamente de manera estática y tuvimos una conferencia sobre su estrategia de comercialización), la gama de vehículos comerciales (LCV), pick-ups y crossovers, así como el área de desempeño, pudimos conocer de primera mano el mundo Nissan del que les estaremos hablando estos días.

De lo más sobresaliente que hemos podido manejar (ha sido un total de nueve autos) por lo que representa en términos de desarrollo y concepto a futuro está el Leaf Nismo RC, una visión de lo que Nissan considera pudiera ser el siguiente paso en la competición, llevar al límite su tecnología eléctrica; un verdadero laboratorio de pruebas rodante.

El Leaf Nismo RC echa mano un paquete de 48 celdas de baterías de iones de litio y el motor original del Leaf. Con ello consigue el 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y una velocidad tope de 160 km/h.

Da la carga suficiente para rodar en pista unos 20 minutos con el acelerador a fondo y, además de un look brutal, el agarre y desempeño en curvas del auto es fenomenal. Un deportivo en toda su construcción (aluminio y fibra de carbono) para ofrecer 928 kg de peso. Una maravilla poder conducirlo, lo que habla de la confianza que tiene la marca en su producto y tecnología. Los dejamos con un pequeño video de nuestra breve prueba:

Sobre Datsun, ¿Qué les podemos decir? México no está contemplado, no en esta primera etapa puesto que los autos que producirán son de bajo costo y deben ser fabricados en el mismo país en el que se van a vender; tal parece que la capacidad de producción en nuestro país está saturada y se fabrican modelos para mercados con mejor margen de utilidad.

De este modo Rusia, India, Indonesia y Sudáfrica producirán sus propios autos para consumo interno. Es un producto global pero hecho en casa, para ofrecer precios muy atractivos, en el orden de los 10 mil dólares. Un medio de transporte destinado a ser el primero de casa, el que le permitirá a muchos acercarse por primera vez a un coche pero con el respaldo de una firma como Datsun. Suena interesante y México, estamos seguros, será contemplado en el mediano plazo.

Sigan en sintonía, pues les iremos mostrando y platicando más de este 360 de Nissan.

Publicado el 22/07/2013 20:15

FIAT Grand Siena: presentación desde Chile

Basado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.

 

En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.

 

En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.

 

Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas.

En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.

 

Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.

 

Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.

 

Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.

 

FICHA TECNICA

FIAT GRAND SIENA ESSENCE 1.6 16V E.TorQ y ESSENCE 1.6 16V E.TorQ Dualogic

Motor

Posición

Transversal, delantero

Número de cilindros

4 en línea

Diámetro por carrera

77,0 x 85,8 mm

Cilindrada total

1.598,2 cm³

Relación de compresión

10,5:1

Potencia máxima / régimen

115 cv / 5.500 rpm (gasolina)

117 cv / 5.500 rpm (etanol)

Torque máximo / régimen

16,2 Kgfm / 4.500 rpm (gasolina)

16,8 Kgfm / 4.500 rpm (etanol)

Nº de válvulas por cilindro

4

Eje de comando de válvulas

1 a la cabeza

Ignición

Tipo

Magneti Marelli, electrónica digital incorporada al sistema de inyección

Alimentación

Combustible

Gasolina/Etanol

Inyección Electrónica

Magneti Marelli, multipunto, secuencial

Cambio

Número de marchas

5 marchas hacia adelante y marcha atrás

Relaciones de transmisión

1ª – 3,909






2ª - 2,238

3ª - 1,520

4ª – 1,156

5ª - 0,838

Marcha atrás - 3,909

Relación de transmisión de diferencial

3,867

Tracción

Delantera con juntas homocinéticas

 

 

Embrague

Tipo

Monodisco a seco con resorte a disco y comando hidráulico

Sistema de frenos

De servicio

Hidráulico con comando a pedal (ABS opcional)

Delantero

A disco ventilado (Ø de 257 mm) con pinza fluctuante

Trasero

A tambor (Ø de 203 mm) con zapata de central y regulación automática de juego

Suspensión delantera

Tipo

McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes inferiores transversales y barra estabilizadora

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Suspensión trasera

Tipo

Eje de torsión con ruedas semi-independientes

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Dirección

Tipo

Hidráulica con piñón y cremallera

Diámetro mínimo de curva

10,2 m

Ruedas

Aro

6,0X16”

Neumáticos

195/55 R16

Peso del vehículo

En orden de marcha (Std A)

1141 Kg (manual) 1148 (Dualogic)

Capacidad de Carga

400 Kg

Carga máxima remolcable (sin freno)

400 Kg


 

Dimensiones externas      

Largo del vehículo

4.290 mm

Ancho del vehículo

1.700 mm

Altura del vehículo (vacío)

1.506 mm

Distancia entre ejes

2.511 mm

Bitola delantera

1.450 mm

Bitola trasera

1.475 mm

Altura mínima del suelo

159 mm

Capacidad de baúl

520 litros

Tanque de combustible

48 litros

Prestaciones

Velocidad máxima

192 km/h (gasolina) / 194 km/h (etanol) 

0 a 100 km/h

10,0 s (gasolina) / 9,9 s (etanol)

Consumo

Ciclo urbano (NBR 6601)

13,4 km/l (gasolina) / 9,3 km/l (etanol)

Ciclo estrada (NBR 7024)

18,8 km/l (gasolina) / 12,9 km/l (etanol)




 

 

Publicado el 25/02/2012 11:15

Presentación FIAT Grand Siena (desde Chile)

Basado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.

 

En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.

 

En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.

 

Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas.

En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.

 

Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.

 

Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.

 

Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.

 

FICHA TECNICA

FIAT GRAND SIENA ESSENCE 1.6 16V E.TorQ y ESSENCE 1.6 16V E.TorQ Dualogic

Motor

Posición

Transversal, delantero

Número de cilindros

4 en línea

Diámetro por carrera

77,0 x 85,8 mm

Cilindrada total

1.598,2 cm³

Relación de compresión

10,5:1

Potencia máxima / régimen

115 cv / 5.500 rpm (gasolina)

117 cv / 5.500 rpm (etanol)

Torque máximo / régimen

16,2 Kgfm / 4.500 rpm (gasolina)

16,8 Kgfm / 4.500 rpm (etanol)

Nº de válvulas por cilindro

4

Eje de comando de válvulas

1 a la cabeza

Ignición

Tipo

Magneti Marelli, electrónica digital incorporada al sistema de inyección

Alimentación

Combustible

Gasolina/Etanol

Inyección Electrónica

Magneti Marelli, multipunto, secuencial

Cambio

Número de marchas

5 marchas hacia adelante y marcha atrás

Relaciones de transmisión

1ª – 3,909






2ª - 2,238

3ª - 1,520

4ª – 1,156

5ª - 0,838

Marcha atrás - 3,909

Relación de transmisión de diferencial

3,867

Tracción

Delantera con juntas homocinéticas

 

 

Embrague

Tipo

Monodisco a seco con resorte a disco y comando hidráulico

Sistema de frenos

De servicio

Hidráulico con comando a pedal (ABS opcional)

Delantero

A disco ventilado (Ø de 257 mm) con pinza fluctuante

Trasero

A tambor (Ø de 203 mm) con zapata de central y regulación automática de juego

Suspensión delantera

Tipo

McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes inferiores transversales y barra estabilizadora

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Suspensión trasera

Tipo

Eje de torsión con ruedas semi-independientes

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Dirección

Tipo

Hidráulica con piñón y cremallera

Diámetro mínimo de curva

10,2 m

Ruedas

Aro

6,0X16”

Neumáticos

195/55 R16

Peso del vehículo

En orden de marcha (Std A)

1141 Kg (manual) 1148 (Dualogic)

Capacidad de Carga

400 Kg

Carga máxima remolcable (sin freno)

400 Kg


 

Dimensiones externas      

Largo del vehículo

4.290 mm

Ancho del vehículo

1.700 mm

Altura del vehículo (vacío)

1.506 mm

Distancia entre ejes

2.511 mm

Bitola delantera

1.450 mm

Bitola trasera

1.475 mm

Altura mínima del suelo

159 mm

Capacidad de baúl

520 litros

Tanque de combustible

48 litros

Prestaciones

Velocidad máxima

192 km/h (gasolina) / 194 km/h (etanol) 

0 a 100 km/h

10,0 s (gasolina) / 9,9 s (etanol)

Consumo

Ciclo urbano (NBR 6601)

13,4 km/l (gasolina) / 9,3 km/l (etanol)

Ciclo estrada (NBR 7024)

18,8 km/l (gasolina) / 12,9 km/l (etanol)




 

 

 

Publicado el 23/02/2012 20:15

Salón de Detroit 2012: North American Car and Truck of the Year

Dichos ganadores fueron escogidos por un jurado de 50 periodistas especializados de Estados Unidos y Canad谩, quienes representaban programas de televisi贸n, radio, peri贸dicos, revistas y sitios de Internet. 驴Qu茅 tomaron en cuenta para su decisi贸n? Las innovaciones que presentara el auto en cuesti贸n, as铆 como su confort, dise帽o, seguridad, manejo y relaci贸n valor/precio.


Es la segunda victoria para la marca Hyundai. En 2009 gan贸 el coup茅 Genesis.
Por otro lado, y a pesar de que Land Rover ha sido finalista anteriormente en dos ocasiones, es la primera vez que gana uno de sus veh铆culos.

El Elantra gan贸 con 174 puntos, superando a los otros dos finalistas, el Passat que recibi贸 161, y el Focus que se qued贸 con 155.

La Evoque, por su parte, obtuvo 254 puntos, mientras que la CR-V se qued贸 con 142 y la X3 con solo 94.

驴Por qu茅 escogieron al Hyundai Elantra?

鈥淓l Elantra es deportivo pero muy sensible; lujoso pero asequible; agresivo pero seguro. El Elantra es una serie de paradojas y cada una es otro argumento para el 煤ltimo e impresionante escal贸n de entrada a la gama de Hyundai鈥. Jayne O'Donnell, representante del USA Today.

驴Por qu茅 escogieron a la Land Rover Range Rover Evoque?

鈥淟a Evoque muestra de forma exitosa la nueva direcci贸n que est谩 tomando esta marca pionera en los veh铆culos todoterreno, con un dise帽o fresco y una avanzada forma de pensar sobre los temas medioambientales鈥. Alex Taylor, representante de la revista Fortune.


Es interesante destacar que las marcas estadounidenses han obtenido el Car of the Year en 10 ocasiones, mientras que las japonesas tres veces, las europeas cuatro, y las coreanas dos.
En lo que respecta al Truck of the Year, los gringos se han quedado con el t铆tulo en 12 ocasiones, los japoneses en cuatro, y los europeos en tres.

LISTA DE AUTOS PARTICIPANTES

North American Car of the Year:
Audi A6
Audi A7
Buick Verano
Chevrolet Sonic
Chrysler 300/SRT-8
Fiat 500
Ford Focus
Hyundai Accent
Hyundai Elantra
Hyundai Veloster
Kia Rio/Rio 5
Scion iQ
Subaru Impreza
Toyota Camry
Toyota Prius V
VW Beetle
VW Passat

North American Truck of the Year:
BMW X3
Honda CR-V
Land Rover Range Rover Evoque
Mercedes-Benz M-Class
Mini Countryman
Nissan Quest
Saab 9-4X

Publicado el 10/12/2011 22:15

Chevrolet Cheyenne y GMC Sierra: presentación en México y primeras impresiones

La ya de por sí grande y robusta Cheyenne se impone con una reluciente parrilla que ahora se extiende hasta los faros rectangulares para integrarlos dentro del marco de cromo en lo que pareciera una ceñuda y hosca mirada; el terminado brillante también resalta en los espejos, las manijas de las puertas, defensas y rines. Por su parte, la Sierra deja ver en su frente un arreglo más sobrio sin que ello le reste carácter. Su grupo óptico se beneficia de un contorno provisto por luces LED, si bien equipa faros de halógeno. En ambas camionetas, las calaveras se encuentran delineadas por una franja negra que contrasta con la carrocería y las acentúa.

Por dentro, sobresale la disposición del tablero con una pantalla táctil de 8” en el centro –que recopila la información del vehículo y donde se puede manipular el GPS o el celular- y a partir de la cual se organizan las salidas ahora verticales del aire acondicionado bizona y los demás controles. Se suman las interfaces MyLink e Intellilink además de puertos para iPod, USB (¡tiene cinco!), auxiliar, Bluetooth SD Card y reconocimiento de voz. Se tendrá disponible el sistema de telemática OnStar para ambas pick-ups.

Los nuevos genes de la tendencia de diseño de Chevrolet y GMC se perciben en toda la configuración del habitáculo, desde el volante hasta la composición de los indicadores en el instrumental. Se aprecian los materiales suaves en cabina que denotan una mejor calidad de ensamblado respecto de sus predecesoras.

En términos de seguridad cuentan con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas con rotores Duralife, ABS y el control de estabilidad StabiliTrak. También hay cámara de reversa con testigo acústico. La GMC incorpora de serie un asistente de descenso automatizado.

El propulsor con el que se introducen es el nuevo EcoTec 3 V8 de 5.3 litros en su totalidad de aluminio. El “3” corresponde al número de soluciones tecnológicas que se encargan de hacerlo más eficiente: desactivación de cuatro cilindros, sincronización variable de válvulas e inyección directa de combustible. Eroga 355 caballos de potencia y 383 lb-pie (519 Nm) de par, con una capacidad de arrastre de hasta 4,354 kg y de carga de hasta 887 kg.

Se acoplan a una caja automática de seis velocidades. Esta mancuerna se traduce en un manejo fluido y por demás cómodo teniendo en cuenta su orientación natural, la cual se valora por completo cuando abandonan el asfalto. Sorprende la estabilidad que transmiten cuando se les rueda en pavimento. La insonorización en cabina es destacable.

Producidas en Silao, Guanajuato, llegarán inicialmente en dos versiones cada una: las Z71 y LTZ para Cheyenne y las SLT y All Terrain para Sierra; ambas en carrocería Crew Cab.

Estarán a la venta durante el mes de julio a 610,900 y 693,900 pesos en el caso de la Cheyenne y 669,000 y 699,000 pesos para la Sierra, respectivamente.

Publicado el 10/05/2013 23:15

Mazda3: debuta la tercera generación

Con más de 3.5 millones de unidades vendidas en el plano global, el nuevo 3 se deja ver con un total desarrollo bajo la filosofía SKYACTIV. Según Mazda, no comparte casi nada con sus predecesores.

La distancia entre ejes creció casi 61 milímetros hasta los 2,700. El hatchback es un poco más corto y se mantiene en los 4.46 metros de longitud, mientras que la altura también se redujo hasta los 1,455 mm (antes 1,470). Ganó 40 milímetros a lo ancho y queda en 1,795.

En el apartado aerodinámico, el coeficiente es de 0.27 y 0.25, datos que aplican al hatchback y al sedán, respectivamente. La parrilla se cierra para optimizar el flujo cuando no se requiera de mayor refrigeración al motor.

Por dentro, el espacio para la cabeza es parecido, pero hubo optimizaciones en el lugar para las caderas y los hombros. La cabina se orienta al conductor y el fabricante resalta que el acelerador ahora viene anclado al piso. Se especifica que los mandos se pensaron para distraer lo menos posible. Una curiosidad es que se dispuso de una lámina transparente que hace las funciones de un Head-up Display, una solución similar a la del Peugeot 3008 que muestra en la línea de visión de quien maneje datos relevantes como la velocidad o las indicaciones del navegador.

Las plantas motrices anunciadas globalmente parten desde el SKYACTIV-G (a gasolina) de dos litros (155 hp, 203 Nm), su par 2.5 (184 hp, 250 Nm) o un futuro 1.5, además del diésel SKYACTIV-D 2.2 y un híbrido que por el momento solo estará a la venta en Japón.

Las cajas, también SKYACTIV, son una manual de seis velocidades de la que nombran una sensación similar al cambiar a la del MX-5 (que se destaca por su precisión) y una automática de convertidor de torque también con seis marchas.

Para reducir el consumo, se recurre también a un sistema de regeneración de energía cinética en deceleraciones, lo que evita el constante trabajo del alternador y por ende una carga adicional al propulsor.

Se redujo el peso (89.8 kilos en el mejor de los escenarios) y se aumentó la rigidez torsional en un 30%. Hay nuevos materiales de aislamiento de ruido en el tablero y las alfombras y el pilar A se reubicó hacia atrás junto a los espejos con el fin de ganar visibilidad.

De la suspensión nombran cambios en la puesta a punto en amortiguadores, resortes y estabilizadoras. La dirección, de asistencia eléctrica, es más rápida y con componentes más ligeros. Por último, de los frenos declaran que responden con más efectividad y sus distancias de detención están entre las líderes de la categoría.

Entre el equipamiento, podrán venir incluidos elementos de seguridad como el control de crucero activo, frenado autónomo en ciudad al detectarse un obstáculo a ser golpeado, un sistema que previene deslumbramientos a otros conductores y cambia solo de luces altas a medias (o viceversa), alerta visual y sonora en caso de determinarse una posible colisión frontal, detector de objetos en el punto ciego o por cambio de carril involuntario.

Publicado el 27/05/2013 21:15

Bajan los robos de autos… aunque sea un poquito

En este periodo, el Estado de México continúa en la primer posición, de las entidades con mayor número de unidades aseguradas robadas (18,203 unidades), mientras que Nuevo León se sitúa en segunda posición (12,259 unidades) y el Distrito Federal se mantiene en el tercer lugar con 11,391 unidades.

En cuanto a la recuperación de vehículos en el último año, este reporte registra una cifra de 34 ,881 coches recuperados a nivel nacional, 21 por ciento más que en el periodo de abril de 2010 a marzo de 2011.

Cabe señalar que se ha registrado una tendencia sustantiva de disminución de robo de autos asegurados en los últimos meses, en el estado de Nuevo León, que pasó de 1,407 robos en julio de 2011 a 781 en marzo de 2012. El Distrito Federal registró en agosto de 2011, 1,063 robos y en marzo último 923. Sin embargo, en el Estado de México se mantiene el ilícito por arriba de las 1,500 unidades robadas mensualmente, con una tendencia creciente ya que en septiembre de 2011 se registraron 1,463 robos; en noviembre 1,591; en febrero último 1,614 y al cierre de este reporte una pequeña corrección con 1,553.

Chihuahua presentó mejores cifras y una tendencia a la baja en el último cuatrimestre, cerrando el registro anual con -32%; lo mismo puede decirse de Durango, Baja California Norte y Sinaloa, con reducciones anuales de -33%, -14% en las dos primeras entidades y crecimiento nulo en la última. Tamaulipas y Veracruz no mejoran en la perspectiva anual con 2,955 y 2,561 robos,  respectivamente.

Los 15 municipios y/o delegaciones con mayor número de vehículos asegurados robados son  Monterrey, Ecatepec de Morelos, Guadalajara, Culiacán, Nezahualcóyotl, Chihuahua, Iztapalapa, Guadalupe, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Juárez, Gustavo A. Madero, Torreón, Acapulco, San Nicolás de los Garza.

Los estados que registran más robos con violencia son el Estado de México con el 26% del total nacional;  Nuevo León con el 19% y el Distrito Federal con el 12% del robo en el país.

El robo de autos por marca y sub-marca mantiene en su tendencia del año pasado; en primera posición están los autos de Nissan, especialmente el Tsuru y la Estaquitas, en tercera posición está el Jetta 4a Generación (Clásico); en cuarto, el Sentra y en quinto la motocicleta Honda 125.

Publicado el 13/03/2012 01:15

Vettel arrasa en Brasil, el mundial se definirá en Abu Dhabi

Filed under:



SAO PAULO (AP) - Sebastian Vettel se apoderó de la punta en la primera curva y se encaminó el domingo a un triunfo inapelable en el Gran Premio de Brasil, con lo que el campeonato de Fórmula Uno deberá definirse en la última fecha en Abu Dhabi.

El alemán Vettel fue escoltado por el australiano Mark Webber, su compañero en el equipo Red Bull. Tercero quedó el español Fernando Alonso, el líder en la tabla de pilotos, con su Ferrari. El británico Lewis Hamilton de McLaren entró cuarto.

Alonso era el único que podía consagrarse campeón en Brasil, pero su tercer lugar no le alcanzó.

Para la última carrera, el próximo fin de semana, Alonso tratará de defender una diferencia de ocho puntos sobre Webber y de 15 sobre Vettel. Otro tercer lugar le bastaría para adjudicarse el título. Hamilton, a 24 puntos, se sostiene en competencia matemáticamente.


El brit谩nico y campe贸n vigente Jenson Button termin贸 quinto, con lo que el piloto de McLaren qued贸 sin posibilidades de aspirar al t铆tulo.

Vettel arranc贸 en gran forma para desplazar Nico Hulkenberg de Williams, quien hab铆a largado en la pole position, y nunca afloj贸.

Red Bull gan贸 el campeonato de los constructores, el primero del equipo, al conseguir la victoria y el segundo lugar en el circuito de Interlagos, con 4,3 kil贸metros (2,6 millas).

Hulkenberg no pudo sostenerse delante de Webber, pues perdi贸 la posici贸n desde la primera vuelta, y luego fue rebasado por el Ferrari de Alonso en la s茅ptima.

Hulkenberg tampoco pudo con la presi贸n de Hamilton y fue desplazado cuando hizo un repostaje en la vuelta 15. El novato alem谩n, de 23 a帽os, intentaba darle a Williams su primer triunfo desde el 2004, cuando el colombiano Juan Pablo Montoya gan贸 en Interlagos.

El s谩bado, Hulkenberg se apoder贸 sorpresivamente del primer lugar en la parrilla de salida, el primero de su equipo en las 100 carreras disputadas desde el Gran Premio de Europa en el 2005.

Vettel y Webber se distanciaron del resto de los competidores despu茅s de dejar atr谩s a Hulkenberg, pero perdieron por cierto tiempo la ventaja cuando el veh铆culo de seguridad ingres贸 en la vuelta 51 por un choque de Vitantonio Liuzzi en su Force India.

Hamilton realiz贸 una entrada adicional a boxes durante la presencia del veh铆culo de seguridad, pero no pudo acercarse m谩s a los l铆deres pese a tener llantas nuevas.

Vettel gan贸 la carrera con 4,2 segundos delante de Webber y con 6,8 de Alonso. Hamilton lleg贸 14,6 detr谩s.

La victoria fue la cuarta de Vettel en esta temporada y la octava en general con Red Bull, que ha sido la escuder铆a dominante en la campa帽a. Pero el equipo lleg贸 a las dos 煤ltimas carreras sin una ventaja c贸moda en las posiciones debido a que perdi贸 oportunidades principalmente por errores de los pilotos y fallas mec谩nicas.

El brasile帽o Felipe Massa, con dos triunfos previos ante su afici贸n en Interlagos, tuvo problemas mec谩nicos y finaliz贸 en el 15to sitio.

El veterano Rubens Barrichello de Williams, otro favorito de la afici贸n brasile帽a, tuvo un contacto con Sebastien Buemi de Toro Rosso a media carrera y se rezag贸 por una llanta pinchada, por lo cual termin贸 14to.

Alonso, de 29 a帽os, aspira a capturar su tercer t铆tulo de la F贸rmula Uno, para sumarlo a sus victorias con Renault en el 2005 y 2006. Pudo haberlo ganado con un triunfo el domingo si Webber hubiera finalizado abajo del cuarto lugar.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/10/2010 03:15

Salón de París 2012: Nissan Terra

Por el momento, son pocos los datos técnicos adelantados por Nissan para el nuevo y espectacular Terra. Este prototipo presenta una imponente carrocería de tipo SUV que desprende fuerza y modernidad por los cuatro costados. Esta poderosa imagen se torna en un ambiente sofisticado, acogedor y cálido en el interior, con un habitáculo que combina materiales de calidad como el aluminio y la madera.

 

Los cuatro asientos del Terra tienen una disposición un tanto original, ya que los que están colocados en el lado izquierdo están ligeramente más adelantados que los del lado derecho. Nissan denomina a esta disposición como asientos colocados en posición diagonal.

 

Pero además del diseño exterior e interior que difícilmente deja indiferente al que ve el Nissa Terra, lo más novedoso lo encontramos en lo que no se ve a simple vista, es decir, en la tecnología que esconde sus entrañas. La firma japonesa asegura que el tipo de propulsión para las ruedas delanteras es similar a la utilizada en el eléctrico Leaf, el cual utiliza un motor eléctrico para impulsarse.

 

 

Por otro lado y también en la parte delantera del Terra, hay ubicada una pila de combustible de hidrógeno de última generación, que es la encargada de producir electricidad a partir de la mezcla de hidrógeno y oxígeno en un proceso químico denominado electrólisis. En la parte posterior del coche y al lado de cada rueda, hay colocado un motor eléctrico. Estamos, por tanto, ante un tipo de sistema de tracción 4x4 eléctrico al que se ha unido ahora una pila de combustible de hidrógeno.

 

Nissan sí ha confirmado que aún está experimentado y desarrollando su propia pila de combustible de hidrógeno. No obstante, este prototipo Terra es un importante paso más en el completo desarrollo de vehículos eléctricos con pila de combustible. No hay datos estimados de autonomía para este concept, pero es de esperar que entre repostaje y repostaje del tanque de hidrógeno se puedan realizar muchísimos kilómetros, tal y como ocurre con el Honda FCX Clarity (las pruebas realizadas en este modelo están registrando autonomías de algo menos de 500 km).

Publicado el 13/08/2012 20:15

Seat León Cup Racer: presentación oficial

Con la nueva generación del Seat León recién presentada, la marca española perteneciente al grupo Volkswagen ha dado a conocer sus novedades para el Wörthersee 2013. En esta cita celebrada anualmente a la orilla sur del lago Wörthersee (Austria), se concentran el espíritu GTI del grupo VAG y más de 100,000 visitantes de toda Europa durante los cuatro días del evento.

El gran protagonista del stand de Seat allí será el Seat León Cup Racer, el nuevo coche de carreras para los clientes de carreras de la marca española. De momento, tan sólo es un vehículo de exhibición, pero servirá de base de trabajo durante los próximos meses para el desarrollo del nuevo coche León de circuito. Además, servirá tanto para carreras de velocidad como de resistencia, estando preparado para cumplir las especificaciones de una gran variedad de campeonatos.

El Seat León Cup Racer, con un color gris metálico mate y detalles en naranja, está basado en la versión de cinco puertas -extraño que no se haya apostado por el SC de tres puertas, con carácter más deportivo-, conservando rasgos distintivos del León convencional, como los grupos ópticos y las líneas del techo y del lateral. Se asienta sobre unas vías ensachadas, respecto al modelo de serie, y unos rines de 18 pulgadas. Además, se han instalado aperturas para la refrigeración en el sistema de frenos y en las salpicaderas.

La imagen deportiva y atlética corre a cargo de una carrocería donde destaca por encima de todo su renovado frontal y su alerón trasero, cuya objetivo es generar la mayor carga aerodinámica para mejorar su paso de curva: los bajos carenados, el difusor trasero y los faldones contribuyen también a generar el máximo efecto suelo.

 

 

El interior se ha aligerado lo máximo posible y se han instalado los típicos elementos pensados para las carreras: jaula de seguridad de alta resistencia, asiento tipo cubo con soporte HANS para cuello y cabeza, tapizado especial que regula la humedad, volante multifunción y pantalla TFT tras éste a modo de visor de la información del coche, conservando la disposición básica del puesto de conducción del León de serie.

Mecánicamente hablando, el Seat León Cup Racer monta un motor de gasolina turboalimentado de dos litros y cuatro cilindros, que entrega a las ruedas delanteras una potencia total de 330 HP y un par motor de 35.7 kg-m, a través de un diferencial de bloque electrónico y un cambio automático-secuencial de doble embrague DSG de seis velocidades con levas en el volante. El precio perfilado para esta versión pensada para las carreras de velocidad es de 70,000 euros (más de 1 millón de pesos), sin contar impuestos.

Seat ha preparado también una variante especial pensada para pruebas de resistencia, con una caja de cambios secuencial con el cambio en la consola central y, además, un diferencial de bloqueo mecánico. Su precio es de 95,000 euros.

 

 

 

Publicado el 06/04/2013 22:15

Nuevo Audi A8 en México

 

Como era de esperarse, el buque insignia de la marca de los cuatro aros emplea el ASF o Audi Space Frame, un bastidor hecho casi enteramente en aluminio que además de otorgarle una excelente rigidez estructural, le permite contener el peso “a raya” a pesar de la enorme carga tecnológica.

 

Bajo el cofre, el nuevo A8 lleva el conocido V8 de 4.2 litros que ya tenía en la generación anterior, pero con algunas modificaciones en la gestión electrónica que además de reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, le permite subir de 350 a 372 caballos de potencia, con los que puede acelerar de forma contundente más no espectacular. Si bien el auto se nota ágil y hasta cierto punto ligero tomando en cuenta sus dimensiones, resulta claramente menos brioso que sus rivales de BMW y Mercedes-Benz.

 

 

Haciendo equipo con dicho motor, Audi estrena una nueva transmisión automática de 8 velocidades hecha por ZF, que además de funcionar de manera suave y con cambios prácticamente imperceptibles, le ayuda a extraer el máximo rendimiento al motor. Como detalle curioso, la palanca de velocidades tiene una forma poco usual, con un accionamiento que ya no es mecánico sino electrónico.

 

Mediante la complicada interfaz MMI, se pueden ajustar una infinidad de elementos del A8, desde el climatizador hasta la respuesta del bastidor, pasando por el navegador y las funciones del sistema de audio.

 

En materia de equipamiento, el A8 puede tener un sistema que alerta sobre un cambio de carril involuntario, y ya no solo porque detecte al auto que rueda junto a nosotros, sino porque puede reconocer las líneas en el pavimento; se acompaña de un sistema que detecta objetos en el punto ciego. También puede tener un sistema de visión nocturna que nos permite observar peatones o animales que sean indetectables a simple vista proyectando una imagen en color rojo sobre la pantalla. También puede tener un control de crucero completamente automático, capaz de detener el auto por completo en caso de que el tráfico se detenga; el sistema también es capaz de recuperar la velocidad programada por sí mismo.

 

 

Otra de las principales novedades es que puede tener un sistema denominado Pre-Sense, que trabajando en conjunto con el cruise control activo, le permite actuar en caso de una colisión por impacto, tensando los cinturones de seguridad, ajustando los asientos, cerrando todas las ventanas, endureciendo la suspensión para que la carrocería no cabecee, aplicando la máxima presión en los frenos y encendiendo las luces intermitentes.

 

El nuevo Audi A8 ya se encuentra a la venta con un rango de precios que va de los 113 mil a los 129 mil dólares, dependiendo del nivel de equipamiento que monte. En cualquier caso la carrocería es la misma (la “corta” de 513 cm) y el motor el 4.2 litros de gasolina. Audi también comentó que evalúa la posibilidad de incorporar en el futuro los motores 4.2 TDI y 6.4 W12 a la gama.

 

Publicado el 20/07/2010 19:15

Salón de Frankfurt 2011: signos de recuperación (videos de presentaciones)

Si bien acordamos entre los periodistas que estamos cubriendo el salón que se dejaron atrás los lanzamientos “espectaculares”, Frankfurt abrió sus puertas a nada menos que 80 lanzamientos, entre mundiales y para el mercado; nunca antes se habían ofrecido tantas novedades y nunca antes se habían llenado como ahora los stand de todas las marcas, desde las protagonistas alemanas como Audi (con una construcción espectacular que les llevó montar a mil hombres casi un mes), VW, Mercedes o BMW, hasta las japonesas que no habían visto en Frankfurt un escaparate tan importante.

Basta ver lo que ha decidido Mazda, lanzando a todo el mundo la nueva CX-5, sí, antes que en Los Angeles, Detroit y el mismo Salón de Tokio, e incluso una americana como Chevrolet dándole todo el crédito a este mercado lanzando el exitoso Malibu en este terreno.

 

Estas situaciones nos pueden dar muchas lecturas. Si bien el mercado europeo muestra signos de una salud envidiable, el resto de las economías (salvo evidentemente China), pueden pecar de tropiezos y de tener un ligero resfriado: se dice de una posible desaceleración de EUA y Japón no logra recuperarse rápidamente del Tsunami, dos economías fundamentales para el sector.

 

De este modo Europa entra, digamos, al quite y las efectivas estrategias de las marcas alemanas en su propio mercado, sumado al repunte que han tenido en China –y quién no vende allá–, hacen del mercado de este lado del mundo un escaparate sumamente atractivo. Si a ello le sumamos que como nunca, se han colmado de periodistas los stand, la mezcla resulta ideal.

El día de hoy, BMW, Mini, Ford, Opel, Mercedes Benz, Smart, Audi, VW, Porsche, Seat, Skoda, Bentley, Lamborghini, Renault, Kia, Mazda, Infiniti, Subaru, Honda, Volvo, Toyota, Lexus, Citroën, Peugeot, SsanYong, Land Rover, Jaguar, Fisker, Hyundai, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Abarth y Ferrari tuvieron lanzamientos importantes para el mundo y para el mercado. En las próximas horas y días les estaremos llevando los contenidos más relevantes develados aquí, desde la Messe Frankfurt del salón más importante de autos en el mundo.

Publicado el 14/08/2011 23:15

El que compra un híbrido, no lo vuelve a hacer

La entidad especializada en el sector automovilístico ha querido analizar el éxito real de los modelos propulsados por una mecánica híbrida. Si bien es cierto que desde 2007 su número se ha doblado en EEUU, esta categoría de ecológicas pretensiones sólo ocupó el año pasado un 2.4 por ciento del total en el mercado.

 

Más preocupante es el hecho de que únicamente un tercio de los conductores afirma que volvería a comprarse un modelo híbrido. De hecho, si se elimina de la ecuación al Toyota Prius, los automovilistas que repetirían con un híbrido son menos de un 25 por ciento. Peor parados aún quedan los híbridos enchufables, que no funcionan en el mercado como se esperaba ante la inexistencia de la infraestructura necesaria.

 

Polk señala el precio como el mayor de los culpables del bajo éxito comercial de los automóviles híbridos. Y es que los automovilistas prefieren optar por opciones más baratas que ofrecen no sólo mejores prestaciones y equipamiento, sino que además son muy comedidos en el apartado de consumo y emisiones.

 

Ahora bien, cierto es que de volverse a comprar un híbrido, la marca que más fidelidad cosecha entre sus clientes es Toyota: un 60 por ciento compraría de nuevo un modelo de la marca nipona. La segunda en este ranking es su rival Honda: el 52 por ciento de los clientes muestran idéntica lealtad.

 

Con estos datos en la mano cabe preguntarse muchas cosas. En primer lugar, la popularización de esta tecnología permitirá que su precio vaya siendo mayor en el mercado. Si esto es así, cabe esperar que la tendencia en el mercado de los híbridos sea a la alza.

 

Por otra parte, las prestaciones que ofrece hoy un híbrido, principalmente en marcas premium, son muy parejas a las de un modelo de propulsión convencional. El ejemplo más reciente lo encontramos en el Audi Q5 Hybrid, que desarrolla una potencia total de 245 hp y muestra un consumo mixto de 15 km/l. Ahora bien, si se compara con el 3.2 FSI de 270 hp, ¿vale la pena el ahorro de consumo por el sobreprecio que supone una mecánica híbrida?

 

Estará por ver el comportamiento de este recién nacido segmento en el futuro del mercado pero, hoy por hoy, no se puede hablar de éxito, por muchas ganas que pongan los fabricantes en la materia.

 

 

Publicado el 12/03/2012 18:15

Salón de LA: para Hollywood también hay

Son todos ejercicios de diseño que justamente participan del Concurso de Diseño que todos los años se realiza en el Salón de Los Angeles. Los competidores del año pasado estaban relacionados con la bioingeniería (bajo peso, ecología, eficiencia) y este año el tópico en cuestión es Hollywood.

 

Hay seis recreaciones, todas contextuadas en su propia ficción, en busca de ser el próximo héroe automovilístico de la pantalla grande.

 

Honda Intelligente Horse
Es parte de un planeta devastado por un cometa gigante. Está inspirado en la estructura ósea de los caballos la cual protege a su conductor de todo ataque. Tiene neumáticos con forma de flor, que le sirven para defenderse, y sólo puede llevar a un pasajero.

 

Hyundai Stratus Sprinter
Es un MPV (monovolumen) todoterreno que transporta a la condesa rusa Elena para combatir el comunismo luego de cambiarse de bando. Pero cuando es necesario se transforma en el DB Atlant Airship, una nave espacial para viajes de larga distancia.

 

Maybach Berline
Es el móvil de una señorita desarrollado por su padre, ingeniero automovilístico con el que va surcando la noche. Tiene una imagen similar a las antiguas carrozas, y posee una mecánica eléctrica con pila de combustible. La dirección se maneja vía satélite y al habitáculo pueden acceder tres pasajeros, escaleras plegables mediante.

 

Mercedes-Benz Silver Arrow
Evoca al mítico W125 y al Uhlenhaut SLR de los '50. Cuenta con unas ruedas sin eje central y se destaca por su velocidad y potencia. Lleva hasta dos pasajeros y presenta una carrocería gris plata brillante.

 

Smart 341 Parkour
Annie Angle es una joven periodista que se traslada por la ciudad en busca de las últimas primicias a bordo de su Smart 341 Parkour, que puede trepar por las paredes y tiene un techo de vidrio que le proporciona un ángulo de visión de 360º y ruedas con ventosas.

 

Subaru Horizon
Es un vehículo que, luego de la división del mundo en dos, deberá soportar fuertes campos electromagnéticos, calor y tormentas y lleva un equipo formado por un conductor, un copiloto, un mecánico y un gato mágico. ¿El motor será bóxer también?

Publicado el 17/10/2011 00:15