El año pasado, Mercedes vendió 1.36 millones de autos, 300 mil menos que BMW. Y de acuerdo a Manager Magazin, Zetsche planea desplazar al fabricante bávaro doblando la producción de Mercedes hasta 2.7 millones de autos para 2020 e incrementar su margen de ganancias un 10%.
La publicación alemana reportó que para que esto suceda, Mercedes-Benz tiene pensado abrir dos nuevas fábricas en China y Norteamérica.
De acuerdo a esto, la segunda planta en el continente americano estará en México o Estados Unidos y comenzará operaciones alrededor de 2017 o 2018, ensamblando la nueva generación de la Clase A.
Por lo pronto, Daimler ya anunció que invertirá más de dos mil millones de dólares para modernizar la planta de Tuscaloosa, Alabama, para ensamblar la Clase C y las siguientes generaciones de la Clase R y G.
Será en el año 2011 cuando empiecen a salir nuevos Land Rover de origen indio, más exactamente en Pune, que recibirá el CKD inglés para ensamble. En el momento se desconocen que modelos son los elegidos para la nueva línea de montaje.
Además de la India, se están evaluando alianzas con algún fabricante en China para empezar con la producción de Jaguar en dicho país debido al crecimiento en ese mercado.
Jaguar y Land Rover forman parte del Grupo Tata desde el año 2008.
Filed under: Land Rover, Jaguar, China, Chery
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Land Rover, Jaguar, China, Chery
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A lo largo de los últimos años el segmento de las Station Wagons a nivel mundial aha sido de los más golpeados por parte de las populares SUV o Crossovers, sin embargo todavía existen mercados (como Europa) que prefieren las famosas “guayines” por encima de los modelos de moda reconociendo el dinamismo que éstos tipos de vehículos pueden ofrecer.
Para este nicho tan especial de mercado, la casa Jaguar ha develado las primeras imágenes de un vehículo que en principio tenía programado presentarse de manera oficial en el próximo Salón de Ginebra.
Se trata del Jaguar XF Sportbrake, modelo cuya base es la misma que le da vida al ya conocido XF, pero con la excepción lógica del incremento de espacio que representa una carrocería tipo guayin convirtiéndose así en una delicia para un mercado como el europeo.
A diferencia de la versión sedán, el XF Sportbrake ofrece una capacidad de carga realmente asombrosa de 550 litros con los asientos traseros en su lugar o 1,675 litros con la banca plegada. El espacio se puede comparar con aquel ofrecido por autos como el Mercedes Benz Clase E Estate, el Cadillac CTS Sport Wagon; e inclusive comparado con crossovers de la talla de la Audi Q5 o la Porsche Cayenne.
En términos de rigidez estructural y habitabilidad, Jaguar asegura que este nuevo modelo conserva la misma rigidez que el modelo original sumando a éste 48 mm de espacio para la cabeza de los ocupantes de la plaza trasera. Por increíble que parezca, todo lo anterior se ve traducido en un mínimo incremento de peso de tan solo 70 kilogramos con respecto a la versión sedán.
En términos de motorización, Jaguar ha adelantado que usará una planta diesel L4 de 2.2 litros y una versión V6 de 3.0 litros. Ambas asociadas a una transmisión automática de ocho relaciones. La casa del felino no dio ninguna noticia al respecto de las motorizaciones a gasolina, sin embargo lo más probable es que terminen usando un V8 y un turbocargado en caso de que el modelo llegue a cruzar el Atlántico.
Filed under: Mercedes-Benz, Jaguar
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de que se trate del mismo C-X16 que conocimos en Frankfurt, la casa Jaguar refrescó la imagen de su compacto deportivo pintándolo de color blanco para anunciar que su futura producción está más que autorizada.
La información fue confirmada por el propio Ian Callum, jefe de diseño de la casa del gato de Coventry.
Por el momento, el auto aparenta tener la misma solución estética que el primer modelo conceptual distinguiéndose únicamente por la tonalidad de su carrocería que hace juego con los faros, los neumáticos, la parrilla y la fibra de carbono utilizada en algunos de los elementos que lo conforman.
Se trata de un monoplaza en aluminio basado, como es evidente, en el recién aparecido F-Type. De entrada resalta la característica protuberancia detrás del puesto del piloto, además de componentes específicos en fibra de carbono que conforman un paquete aerodinámico. Por dentro, el único asiento está equipado con un arnés de seguridad y un sujetador para cascos.
El "7" en su nombre hace referencia a las siete victorias en Le Mans que Jaguar se adjudicó entre 1951 y 1990. Otra referencia al D-Type es el color, un tono empleado por el famoso auto en 1956 y 1957.
Del F-Type también toma su planta motriz, en este caso la del V8 S pero con un incremento en su potencia y torque, pues el cinco litros supercargado entrega 550 caballos a 6,500 rpm y 680 Nm de las 2,500 hasta las 5,500 vueltas. La caja sigue siendo una automática de ocho marchas que acopla el impulsor a las ruedas traseras.
Otras diferencias en el Project 7 son su sistema de escape más directo y en acabado cerámico, un despeje al suelo 10 milímetros inferior y una puesta a punto de amortiguadores y resortes única para este ejemplar.
Jaguar declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos, una recuperación de 80 a 120 en 2.4 segundos y una velocidad máxima limitada a 300 km/h.
Los rumores apuntaban a que se denominara V30. Ahora, con el nombre confirmado se han liberado algunas fotos que permiten distinguir algunos rasgos del nuevo modelo de Volvo, aunque las fotos espía que ya circulan por la red ayudan a especular en varios sentidos.
Se habla de que el V40 va a sustituir al V50 y al C30, lo que en podría significar que el modelo llegue con dos carrocerías: una familiar y una compacta. Como parte del rumor en Internet, se habla que será rival de modelos como el Audi A3 y BMW Serie 1 entre otros.
Su revelación definitiva fue anunciada para el Salón de Ginebra de 2012 que abrirá sus puertas en poco tiempo.
Los rumores apuntaban a que se denominara V30. Ahora, con el nombre confirmado se han liberado algunas fotos que permiten distinguir algunos rasgos del nuevo modelo de Volvo, aunque las fotos espía que ya circulan por la red ayudan a especular en varios sentidos.
Se habla de que el V40 va a sustituir al V50 y al C30, lo que en podría significar que el modelo llegue con dos carrocerías: una familiar y una compacta. Como parte del rumor en Internet, se habla que será rival de modelos como el Audi A3 y BMW Serie 1 entre otros.
Su revelación definitiva fue anunciada para el Salón de Ginebra de 2012 que abrirá sus puertas en poco tiempo.
BMW SERIE 1 CONVERTIBLE
El más pequeño de los autos sin techo de la armadora Bávara también se actualiza en buen momento, al igual que el resto de las versiones de este modelo. Estéticamente se pueden ver cambios en grupos ópticos y la incorporación de diferentes nervaduras en el cofre y los costados para darle más presencia. Mecánicamente conserva los propulsores de gasolina y diesel que monta actualmente, dentro de los que destaca el 3.0 litros de 300 caballos de potencia. El techo sigue siendo de tela.
BMW SERIE 1 VAN
A pesar de que toma la base del Serie 1, BMW modificó claramente la línea estética de este pequeño monovolumen que conserva el lenguaje de diseño de la armadora en un auto con mucho espacio interior y que busca ser práctico en todo momento. Bajo el cofre, se pueden encontrar los propulsores con más potencia de la serie de la que toma casi todos los elementos para no perder el dinamismo característico de BMW, debido al mayor peso por el volumen extra en la trasera.
BMW SERIE 3
Hace no mucho las series 5 y 7 de la marca del círculo ajedrezado se renovaron por completo y la llegada de la nueva generación del Serie 3 no es ninguna sorpresa. A la vista, muchos de los elementos de sus hermanos mayores están presentes en este sedán mediano. Bajo el cofre montará propulsores revisados de la generación anterior y se cree que podría estrenar un nuevo cuatro en línea sobrealimentado. Al igual que el actual, tendrá versiones coupé, descapotable y M.
Si bien no es una desviación tan grande del concepto como los sedanes que se hacen llamar coupé, la verdad es que el Paceman es más como un crossover entre un CUV y un hatchback. Ahora bien, tampoco es una locura que este concepto sea parte de la familia Countryman, pues comparte la fascia delantera, parrilla, faros, defensas y cofre con éste. Lo que sí es un disparate es que la marca pretenda que nos refiramos a un modelo como Mini Cooper S Countryman Coupe… vamos que ni la Cuaresma es tan larga.
De cualquier modo, el Countryman de tres puertas saldrá a la venta en el 2013 como un modelo 2014 –otro de los disparates de la industria- y todo indica que la versión de producción debutará en el Salón de París.
Fue poco antes del comienzo de las 24 horas de Nürburgring cuando la marca Bávara, específicamente su división M, develó una edición aligerada y exclusiva del M3 sedán. Se trata del Carbon Racing Technology (CRT) que aprovecha la tecnología y puesta a punto del GTS para si modelo de cuatro puertas.
Este auto cuenta con piezas en fibra de carbono para reducir el peso en cofre, asientos, spoiler trasero y fascia delantera que se combina con un sistema de escape de titanio y otros elementos componentes ligeros para reducir en 45 kg el peso de este M3 sin eliminar la fila de asientos trasera, el navegador y otro equipamiento.
Bajo el cofre, el M3 CRT monta el V8 de 4.4 litros de 444 caballos de potencia acoplado a la transmisión M-DCT de doble clutch. Otros aspectos que lo diferencian son los rines de 19 pulgadas específicos para el modelo, suspensión trasera regulable, calipers de seis pistones y una pintura plateado mate también única.
Su producción planeada es de únicamente 67 unidades, todas con el volante del lado izquierdo. Aún no se ha definido su precio oficial.
Si hace unos años atrás nos hubieran dicho que a partir del 2012 la carrera de resistencia más famosa del mundo sumaría un nutrido grupo de participantes dentro de la categoría LMP1, muchos hubiéramos pensado que se trataba de un sueño guajiro; sin embargo hoy podemos confirmar que el sueño se está convirtiendo en una realidad.
Tras varios años viendo a Audi y Peugeot acaparar los reflectores de la categoría, este año Aston Martin dio el primer golpe al decidir graduarse como el tercer equipo oficial dentro de la categoría reina de las 24 Horas de Le Mans.
Lo anterior, aunado a las modificaciones en el reglamento efectuadas por la FIA y la ACO han motivado el interés de no menos de tres marcas más cuya futura participación alimentará las parrillas de manera inusual al puro estilo de los años dorados.
Tomando en cuenta lo anterior en las últimas semanas hemos sido testigos de una verdadera oleada de noticias sobre la futura participación de varias armadoras dentro de las cuales se barajan los nombres de Porsche, Toyota y más recientemente Jaguar.
Según las últimas noticias, el programa que Jaguar ha presentado para regresar a Le Mans ha recibido el visto bueno de Tata Motors, situación que marcaría el inicio del esperado regreso de la mítica marca a La Sarthe desde su última participación en 1991.
Con dicho anuncio la suma de equipos oficiales llega a seis augurando un espectáculo de primera para el futuro cercano. ¡En hora buena!
Bajo el cofre la Audi RS4 Avant lleva un V8 de 4.2 litros con 450 hp y 317 lb-pie, los cuales pasan a las cuatro ruedas mediante una transmisión de doble embrague de siete velocidades. Utilizando un ‘launch control’ la RS4 Avant tiene suficiente potencia como para hacer el 0 a 100 km/h en 4.7 segundos y seguir empujando como bala hasta llegar a los 250 km/h con gobernador o hasta los 277 km/h sin él.
Naturalmente, hay diferencias tanto en la carrocería como en el interior, además de que lleva una transmisión con mucho aluminio que es 20mm más baja que en la A4 Avant. Los rines de 19 pulgadas envueltos en llantas 265/35 son de serie, aunque seguramente habrá algunos más grandes como opción.
Lamentablemente, es poco probable que la veamos rodar en México, pero si quieres una, en Alemania puedes hacerte de un a partir de 76,600 euros.
Y a pesar de que el camuflaje no dejar ver con precisión las formas finales del auto que compartirán Toyota y Subaru en casi su totalidad, los pilotos de este coupé de tracción trasera nos dejan ver el comportamiento del este vehículo y su bóxer bajo el cofre.
Se trata de un propulsor de 1.8 litros turbocargado que sube la barra en cuanto a desarrollo porque no sólo tiene 300 hp, sino que cumple con las normas ambientales más estrictas de Europa y Estados Unidos.
Se espera que este motor esté bajo el cofre del Alfa Romeo 4C y, como el motor está diseñado para montarse adelante o atrás, longitudinal o transversal, seguro que lo veremos en otros coches de la marca y, tal vez, hasta en algunos Dodge.
¿Qué les parece?
A pesar de que todavía falta mucho tiempo para su realización, los organizadores del Festival de Velocidad de Goodwood han anunciado a la firma Lotus como el honorable invitado especial de la edición 2012.
Recordemos que durante el presente año Jaguar ostentó dicho honor coincidiendo además con el 50o aniversario de la firma británica y se aprovecharon los reflectores para exponer un sin fin de modelos Jaguar, dedicar la clásica escultura principal conmemorando a la casa inglesa, etcétera.
Para todos aquellos que conocen la marca y han seguido su reciente evolución, el anuncio no pudo llegar en mejor momento puesto que éste cae precisamente justo en medio del plan de reorganización que estipula el desarrollo de unan nueva gama completamente nueva, así como el futuro regreso de una de las leyendas de la casa británica: el Espirit.
Sin duda el evento contará con las mejores cartas de Lotus, sin embargo no todo se centrará en autos nuevos y remodelaciones; sino que además se ha anunciado que se aprovechará la rica herencia de Lotus aprovechando de paso los 60 años de vida de la marca fundada por Colin Chapman en 1952 para hacer un recuento por su historia.
Bajo el cofre tampoco hubo mayor cambio, mantiene el V6 de 3.7 litros, 288 hp y 270 lb-pie “casado” a una transmisión automática de seis velocidades. En cuanto a seguridad, la mayor novedad es que incorpora ahora una bolsa de aire central que separa al conductor del pasajero.
Comenzando el próximo mes de septiembre, la francesa Renault lanzará una nueva campaña publicitaria centrada en las ventajas de sus modelos eléctricos (Kangoo, Fluence, Twizy, Zoe y Twingo). La gala ha admitido que efectuará comparativas entre los autos de combustión interna y los eléctricos para así dar a conocer al mercado que la tecnología eléctrica ya juega un papel muy importante en la vida diaria del consumidor.
La gama de comerciales televisivos saldrán al aire a nivel global como parte de una de las campañas más grandes que se han efectuado este año. Adicionalmente, Renault abrirá diversos puntos de contacto como redes sociales incluyendo Youtube y Facebook.
Una de las mejores reuniones automovilísticas del año acaba de comenzar: el Grán Concurso Internacional de Elegancia del Club Jaguar. Celebrado este fin de semana -2 y 3 de abril- enmedio del valle de Huixquilucan, Estado de México, concretamente en el reconocido restaurante de Las Caballerizas, la congregación no sólo aglutina a lo más selecto de los clubes automovilísticos del centro del país, sino que se ha convertido en uno de los mejores escaparates para las marcas de gran difusión en nuestro país.
Esa premisa la refrendan marcas como General Motors, cuya magna presentación la encabeza el nuevo Cadillac CTS-V, cuyo V8 supercargado eroga más de 550 HP, suficientes para alcanzar los 100 km/h en menos de cuatro segundos.
Otra de las marcas que aprovechan el montañoso escenario es el grupo Fiat, -ahora de la mano de Chrysler-, que confirma junto a su renovada incursión a territorio mexicano, la presencia de Alfa Romeo con la introducción de tres ejemplares: MiTo, Giulietta y el reconocido sedán 159. Su arribo será para finales del verano.
Pero no todo es novedad visual. Entre los atractivos figura la subasta de un Dodge Challenger 392 edición especial así como el sorteo de un Fiat 500 de los primeros armados en la planta de Toluca, Estado de México.
A todo ello se suma la presencia de firmas europeas como Renault, Peugeot sin olvidarse de reconocidas como Mitsubishi, Ford y pequeños constructores como Mastretta así como la presencia de especialistas dedicados al automóvil.
Sin duda alguna, la fiesta obligada de los entusiastas y amantes de los automóviles antiguos de este 2011.
Bautizado como V1000 CTS-V Coupé, se producirán como máximo 12 unidades de este coche que Hennessey considera una de las joyas del mercado. La empresa estadounidense aumentó la cilindrada a 7.0 litros y añadió un sistema de doble turbo al V8 atmosférico, lo que produce un aumento de potencia de más de 400 hp, para superar la barrera de los mil caballos.
Con estos cambios, las prestaciones del Cadillac CTS-V Coupé también varían notablemente, logrando acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.5 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 370 km/h. Además, y aunque aún no están confirmados, se esperan diversos cambios a nivel mecánico y aerodinámico que compensen esta brutal subida de potencia.
No se ve que haya muchos cambios, sin embargo, si ponemos atención nos daremos cuenta que trae un body kit con salpicaderas mucho más anchas, nuevas fascias y unos faldones diferentes que lo hacen ver como el “hermano malo” del SLS.
También se puede apreciar un sistema de frenos de alto rendimiento, y se sabe, según datos filtrados de la marca, que trae algunos cambios en el eje posterior para mejorar la estabilidad.
Bajo el cofre, hay rumores que sugieren que el V8 entregará más potencia, de 571 hp pasará a 600 caballos con 677 Nm de par. Las cifras que se comentan son 3.5 segundos en el 0 a 100 km/h y una velocidad máxima superior a los 320 km/h.
No se ve que haya muchos cambios, sin embargo, si ponemos atención nos daremos cuenta que trae un body kit con salpicaderas mucho más anchas, nuevas fascias y unos faldones diferentes que lo hacen ver como el “hermano malo” del SLS.
También se puede apreciar un sistema de frenos de alto rendimiento, y se sabe, según datos filtrados de la marca, que trae algunos cambios en el eje posterior para mejorar la estabilidad.
Bajo el cofre, hay rumores que sugieren que el V8 entregará más potencia, de 571 hp pasará a 600 caballos con 677 Nm de par. Las cifras que se comentan son 3.5 segundos en el 0 a 100 km/h y una velocidad máxima superior a los 320 km/h.
La firma de Ingolstadt está alistando su próximo súperdeportivo “de entrada”, que se situará por arriba del TT y por debajo del espectacular R8.
Si los rumores son ciertos, bajo el cofre llevará un motor cinco en línea de 2.5 litros de 360 HP, probablemente el mismo que en el TT-RS Plus, aunque estará ubicado en el centro del coche, utilizando por primera vez en un Audi la arquitectura MiMo (Mittelmotor) de Volkswagen.
El especialista germano ha querido mostrar un adelanto de su visión del SLS AMG. Un aperitivo que se limita a sumar elementos estéticos y aerodinámicos con cuidado, además de mejorar, si cabe, algunos elementos de la mecánica, como la suspensión o el sistema de escape.
El paquete aerodinámico añade un nuevo difusor delantero, que mejora el agarre del deportivo alemán, además de unas coberturas para las entradas de aire del frontal y los laterales -estos pueden ir en fibra de carbono o pintados a juego de la carrocería según escoja el cliente-. Además, Brabus sustituye el difusor trasero por otro cortado a medida para integrar las nuevas salidas de escape, cuatro colocadas dos a dos, y un discreto alerón. Unos rines de 20 pulgadas completan el trabajo exterior, que apenas varía la estética del SLS AMG.
El nuevo sistema de escape ‘made in' Brabus pesa únicamente 11 kg, un 40 por ciento menos que el del modelo de producción, gracias a estar fabricado con una aleación de titanio. Éste permite escoger entre sonido silencioso o deportivo. Por su parte, la suspensión rebaja su altura en 40 mm, permitiendo escoger entre diferentes configuraciones y siendo la deportiva más confortable que la de serie. El motor V12 de 6.2 litros y 571 HP no se modifica.. por ahora.
En lo que se refiere al interior, Brabus ofrece múltiples opciones de personalización. Desde un volante ergonómico y deportivo, pasando por una nueva tapicería de cuero exclusiva, o un cuentakilómetros que aumenta la velocidad marcada hasta los 400 km/h -¿será un pequeño guiño de lo que encontraremos cuando la preparación esté completa?-. Por supuesto, el distintivo de Brabus puede adornar diferentes elementos, destacando los luminosos que encontramos al abrir la puerta. Si este paquete te hace abrir la boca, espera a que presenten el que se mete con el motor.
Unidad probada
Alfa Romeo Giulietta Cuadriflogio Verde, 479,800 pesos
NOS GUSTA
Imagen deportiva y estilo italiano
Amplitud de la cabina en todas las plazas
Nivel de insonorización
NOS GUSTARíA
Un menor retardo del turbo
Mayor equipamiento en cabina
Un precio más razonable
Intimidades
Que ningún peatón muera o sufra heridas de gravedad al ser atropellado en 2020. El objetivo se lo fija Volvo y lo hace gracias a dos tecnologías. La primera, bautizada como City Safety, es un sistema de frenada automática que evita la colisión con un peatón a determinadas velocidades. Pero la novedad es su complemento: el Pedestrian Airbag Technology, un bolsa de aire para transeúntes, que se ubica en el exterior del vehículo y actúa en caso de que se choque frontalmente con una persona.
Siempre a la vanguardia de la seguridad, no sorprende que haya sido Volvo quien haya desarrollado esta tecnología innovadora: no en vano, Volvo fue el primer fabricante en incluir cinturones de seguridad de serie en sus modelos a finales de los 50. El airbag para peatones tiene forma de U y se abre entre el parabrisas y el cofre. Así, la cabeza del peatón no golpea contra el cristal, sino contra la bolsa de aire, evitando posibles y graves lesiones cerebrales.
Asimismo, el cofre se levanta cuando se dispara el airbag, amortiguando el golpe contra el motor del vehículo. El sistema actúa gracias a unos sensores ubicados en el frontal del coche: 'Los sensores del auto detectan el contacto con las piernas del peatón y automáticamente se infla una bolsa de aire sobre la parte delantera del vehículo con el fin de protegerlo de un golpe contra el parabrisas', explica Lennart Odhner, director de Volvo.
Este revolucionario dispositivo de seguridad forma parte del equipamiento del nuevo Volvo V40 presentado en el Salón de Ginebra y se combina con el ya mencionado City Safety. El airbag para peatones opera como salvaguarda del sistema de frenada automática anticolisión. Si bien este dispositivo ha avanzado notablemente, actúa hasta los 50 km/h por hora, tiene algunas asignaturas pendientes: al funcionar como un ojo humano, en condiciones de baja visibilidad (noche, niebla, lluvia, nieve) no opera correctamente. Así, en caso de que el coche no actúe el City Safety, el peatón evitará lesionarse gravemente con el airbag exterior.
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Conocida internamente como F31, la nueva BMW Serie 3 Estate sera más larcha, ancha y alta que su predecesora, lo cual se traducirá en más espacio para los pasajeros y su equipaje.
Lo más seguro es que lleve un piso retráctil en la cajuela para aumentar el espacio de carga, además de que el medallón se abrirá independientemente de la puerta de la cajuela para hacer más práctico el acceso.
Como con la Serie 1, BMW aprovechará las ventajas de la plataforma modular para la Serie 3 Estate, ahorrando costos de producción. También encontraremos lo más reciente de la tecnología Efficient Dynamics: un motor tres cilindros funcionando junto a un eléctrico, llantas de baja resistencia, rines aerodinámicos, panel solar en el techo, frenos regenerativos y start-stop, entre otros.
Con el lanzamiento del nuevo Serie 3 sedán a la vuelta de la esquina, lo más seguro es que la vagoneta llegue a las calles en unos seis meses.
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
A pesar de que podría parecer de entrada un cupé de proporciones muy tradicionales, con un capó largo y una cola corta, un vistazo con más de detalle delata al B 99 como una berlina.
Este prototipo lleva un sistema de propulsión híbrido desarrollado por la propia Bertone. Por el momento, no hay más detalles sobre esta característica.
La denominación B 99 hace referencia a Bertone y a su cumpleaños número 99, conmemorando décadas de consolidación como una de las casas de diseño más reputadas de la industria.
Por medidas, el B 99 queda ubicado en el segmento D del mercado, del que Jaguar está ausente desde la desaparición del X-Type. Llega a los 4.5 metros de largo, a los 1.35 de alto y a los 1.95 de ancho.
A pesar de que podría parecer de entrada un cupé de proporciones muy tradicionales, con un capó largo y una cola corta, un vistazo con más de detalle delata al B 99 como una berlina.
Este prototipo lleva un sistema de propulsión híbrido desarrollado por la propia Bertone. Por el momento, no hay más detalles sobre esta característica.
La denominación B 99 hace referencia a Bertone y a su cumpleaños número 99, conmemorando décadas de consolidación como una de las casas de diseño más reputadas de la industria.
Por medidas, el B 99 queda ubicado en el segmento D del mercado, del que Jaguar está ausente desde la desaparición del X-Type. Llega a los 4.5 metros de largo, a los 1.35 de alto y a los 1.95 de ancho.
Los creadores del P1 presumieron mucho en París de que será uno de los mejores autos de la historia y que no defraudará el excelente curriculum del auto al que sustituye, el McLaren F1.
Se comenta que sus cifras oficiales serán escalofriantes, por ejemplo, que hará el 0 a 100 km/h en menos de 2.5 segundos, y que su relación peso/potencia rondará los 1.6 kg/HP. Se dice también que el motor sería el utilizado en el MP4-12C, que fue desarrollado en conjunto con los especialistas de Ricardo, pero que estaría modificado para que diera más de 800 caballos y que incluso montaría un sistema KERS.
La búsqueda por la mayor ligereza posible es otra de las máximas en este coche de ensueño, ya que el nuevo McLaren P1 utiliza fibra de carbono en multitud de componentes, desde el chasis hasta algunos de los paneles de la carrocería, tales como el cofre o las dos puertas.
Aún como una idea que no sale de las recreaciones de un video, el TF-X, cuyo desarrollo podría superar la década, será movido por un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de 300 caballos y la asistencia de dos pares eléctricos con 600 hp cada uno, que cumplirían la tarea de alimentar las hélices habilitadas para despegue y aterrizaje vertical.
Según Terrafugia, el TF-X aterrizará y volará solo, lo que facilitaría ese tipo de maniobras al conductor y, por ende, abriría el abanico de quienes adquieran este vehículo al reducir su complejidad de operación.
La planta de combustión interna se encarga de recargar las baterías de las eléctricas, que en vuelos a velocidad crucero se desactivarían plegando de paso las hélices.
Con una velocidad máxima de 320 km/h, el TF-X superaría en teoría los 800 kilómetros de autonomía.
El 208 está en camino. Polémica al margen por su nueva imagen (continuista y "acitronada" según se pudo leer por ahí) sólo falta conocer las potencias y prestaciones de los motores que tendrá a disposición, ya que por afuera y por adentro es archiconocido. Ahora, de a poco, se viene el GTi.
En estas primeras recreaciones (www.theophiluschin.com) se puede ver un radical producto, tanto o más como los GTi o RC del 207. Mucho cromado para varios sectores del conjunto, que van de la mano con los rines exclusivas de cinco pares de rayos.
Sobre el cofre se puede apreciar una deportiva entrada de aire y de costado sorprenden unas salpicaderas de plástico, típico fender de croosover. Calculamos que esta solución está de más en este vehículo y que no será de la partida.
En el sector trasero, ostenta, como debe ser, dos elementos que destacan su deportividad: la doble salida de escape y un alerón. A todo esto hay que sumarle las clásicas siglas GTi en la cola y también sobre el pilar C.
La primera versión del todo deportiva sobre el actual Serie 3 y su derivado el Serie 4 se anticipa en este auto en el que BMW resalta un color exclusivo denominado "Aurum Dust" y diversos componentes en plástico reforzado con fibra de carbono, entre los cuales se encuentran el techo, los difusores de aire adelante y atrás o incluso los cuatro escapes que hacen tan reconocible a este coupé como un M.
Otros elementos son los faros con tecnología LED en todas sus funciones o los rines de doble radio cuyo estilo es imitado por la parrilla, pintada casi enteramente de negro. El cofre tiene la ahora característica protuberancia que según BMW simboliza el poder el propulsor (junto a los pasos de rueda ensanchados).
Las marcadas entradas de aire aseguran mayor refrigeración y optimizan el flujo alrededor de los neumáticos, solución denominada como "cortina de aire" que se vio desde hace algún tiempo en otros productos de la línea Motorsport, como el 1M Coupé.
Por el momento, BMW no ha divulgado de forma oficial las características mecánicas del M4.
El Lexus LFCC Concept hizo su debut en el Salón del Automóvil de ParÃs de 2012. Este modelo capturó muchos reflectores por sus atrevidas lÃneas y por sus sofisticados componentes de ingenierÃa. Al final, de acuerdo con informes de ejecutivos de la marca, la designación que tendrá el auto de producción será RC 350.
Existen fuertes rumores de que habrá una alternativa hÃbrida, asà como eficientes motores a gasolina de más de 300 caballos de fuerza. Pero ante la creciente demanda por los coupés deportivos, Lexus no podÃa quedarse atrás y ya está cocinando una rabisosa versión RC F.
Aún no tenemos información oficial sobre el tipo de motorización que llevará bajo el cofre, pero podrÃamos pensar en un V8 capaz de girar a más de ocho mil revoluciones por minuto, o un V6 sobrealimentado con más de 400 caballos de fuerza.
La batalla entre deportivos germanos y orientales, apenas comienza.Â
No es la primera vez que que oímos acerca del reemplazo del Fiorano, pero sí es la primera vez que hay más detalles acerca de este nuevo superdeportivo que se espera haga su debut official en el auto show de Ginebra del próximo año, en el mes de marzo.
Está construido en un chasis totalmente nuevo y se ve a pesar del camuflaque que toma prestado elementos de diseño tanto del FF como del California. Las fascias sí son totalmente distintas así como los faros y el cofre, junto con las salidas de escape que están situadas de forma más alta que en el 599.
Los puristas de Ferrari podrán dormir tranquilos, pues aquellas dudas de que si el próximo modelo de Ferrari sería híbrido han quedado despejadas. El nuevo GT será propulsado por un enorme V12 de 6.3 litros que tiene que entregar más de 700 caballos para quedar por arriba del 599 (que tiene 620 hp) y del FF (que ofrece 660 hp). Pero lo más importante: dejaría abajo a su archienemigo, el Aventador (que tiene 700 cavalli).
La transmisión será una de doble embrague de siete velocidades con un diferencial electrónico como el que utilizan los monoplazas de Fórmula 1. El motor desde luego irá al frente y la tracción atrás.
La siguiente generación se fabricará en alianza con Alfa Romeo y se dice que los ingenieros y diseñadores trabajan arduamente para que conserve su simpleza, sencillez y bajo peso – reportan que es unos 100 kilogramos más ligero-. Estéticamente vemos la tendencia de diseño establecida por el Mazda 6 y bajo el cofre podemos esperar mucha tecnología SkyActiv aplicada a un pequeño 1.5 litros sobrealimentado que entregará su potencia a las ruedas traseras.
El nuevo sedán compacto de la marca española ha regresado al concepto original del modelo que fue lanzado en 1991, uno de los más importantes para la marca y que, como en aquél entonces, se caracteriza por ser un sedán de 5 puertas gracias a que la cajuela abre con todo y medallón, una característica única del Toledo.
Por fuera muestra claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca que fue visto en conceptos como el IBE, IBX e IBL y que veremos próximamente en el nuevo León. Destacan las líneas marcadas en el cofre y los costados, el diseño angular de los faros, la parrilla trapezoidal y mucho más. Es un SEAT por donde se le mire.
Con 4.48 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.6 metros, el espacio interior es destacable, como lo comprobamos durante este contacto. La fila trasera recibe sin problemas a tres personas y se puede acceder a la cajuela de 550 litros con increíble facilidad. El habitáculo cuenta con buenos materiales, plásticos duros en su mayoría, pero de buen tacto y acabado.
Uno de los aspectos clave para SEAT fue hacer del Toledo un auto con excelente rendimiento de combustible y por ende de bajas emisiones. Bajo el cofre podemos encontrar un 1.6 TDI de 90 o 105 caballos de potencia. De gasolina hay un 1.2 de 75 HP, un 1.2 TSI de 85 y 105 HP y cierra con un 1.4 TSI de 122 HP.
A México llegará el 1.2 TSI de 105 HP y el 1.4 TSI de 122 HP y se suma a la gama sólo para nuestro país un 1.6 normalmente aspirado de 105 HP que ocupara los modelos de entrada y que estará acoplado a una caja manual de cinco relaciones. De los motores sobrealimentados, el primero tendrá transmisión manual de seis velocidades y el tope de gama una DSG de siete.
Durante nuestro contacto del Toledo, tuvimos la opción de probar el 1.2 TSI que destaca por la mezcla de buen desempeño dinámico y muy bajos consumos, una combinación que podría convertirlo en uno de los favoritos.
A México llegará en cuatro versiones y con un rango de precios que quedará entre los $220 mil pesos y los $300 mil pesos para colocarse entre el Ibiza y el León en términos de costo. Llegará a nuestro país en pre-venta en el mes de diciembre y a partir del mes de febrero se tendrán disponibles las versiones con los motores 1.2 y 1.4 TSI: En febrero llegarán aquellas con el 1.6.
La marca en México tiene una expectativa de venta de seis mil unidades anuales y apoderarse de un pedazo del pastel de uno de los segmentos más importantes del mercado; además el Toledo pretende apuntalar la presencia de la marca en territorio mexicano.
Detalles en carrocería totalmente robados del Charger como la calavera corrida con leds y la parrilla en forma de cruz armonizan a la perfección con las afiladas formas de cofre y cajuela volada muy usadas en aquella parte del Mediterráneo.
Los motores de 1.4 litros turbo, 2.0 litros y el 2.4 litros que habitará en el modelo R/T impulsaran a este compacto al igual que los motores 3 transmisiones serán las disponibles, todas de 6 cambios con la variedad de una manual, otra de doble embrague y una tradicional automática.
La seguridad fue prioridad pues la asistencia electrónica y las 10 bolsas de aire son de serie, una dura maniobra para su competencia. En Estados Unidos arrancará en 17,000 dólares, pero en México pensamos que el Dart comenzará alrededor de los 240 mil pesos y estará a la venta a partir de julio.
Después de que en París Ford nos mostrara un poco de la nueva cara que el Fiesta hatchback estrenará para el año que entra, la armadora norteamericana ha hecho lo propio con el modelo sedán ahora en Brasil. Se trata de una actualización estética en su mayoría que ha sido presentada como modelo 2013 y que seguramente tardarán poco en llegar a las concesionarias.
Como era de esperarse, el nuevo Fiesta sedán incorpora el mismo lenguaje de diseño que ha utilizando en el resto de su gama, haciendo así que su sub compacto se asemeje demasiado al recién presentado Ford Fusion. Los faros se perciben mucho más angostos y afilados, el cofre algo más abultado aportando esa innegable imagen de un Aston Martin a escala. En la parte posterior las calaveras también han sido modificadas, junto con la defensa y algunos otros detalles.
Dentro del tema mecánico no se sabe nada, sin embargo tomando en cuenta los avances del modelo hatcback, se podría esperar que éste monte el nuevo EcoBoost de tres cilindros así como parte de la tecnología Activ City Stop.
Rupert Stadler, CEO de Audi, define al nuevo A7 Sportback como un “cupé de cuatro puertas”, descripción que ha ido tomando fuerza para varias berlinas con una línea de techo baja desde la aparición del Mercedes-Benz CLS.
Su lugar en la gama estará entre el A6 y el A8, tomando varios elementos de apariencia de éste último. Recursos como una línea de diodos emisores de luz que cumplen la función de iluminación diurna lo identifican plenamente como otro miembro de la gama Audi.
Según lo expuesto en la presentación, piezas de la carrocería como el cofre, la compuerta de acceso al baúl, las aletas delanteras o las puertas están fabricadas en aluminio, algo que ahorra un 15% de peso en comparación a una construcción en acero.
A nivel mecánico implementarán de serie en todo el portafolio del A7 Sportback un sistema de arranque y parada automático del motor mientras que por primera vez se monta un sistema de dirección electromecánica que reduce el consumo de combustible en un 0.3%, según Audi esta fue una difícil decisión que se irá implementando gradualmente en futuros modelos.
La interfaz MMI integrará mandos táctiles y podrá equipar un dispositivo de proyección de información en el parabrisas (HUD).
El anuncio de GM de tumbarle el techo al Camaro ZL1 se confirmará visualmente en el Salón de los Angeles de 2013. Siguiendo la misma mecánica de techo de lona del descapotable actual, el súper Camaro portará el motor LSA, un V8 supercargado que derretirá sus neumáticos traseros con sólo rozar el acelerador, gracias a los 580 HP y 556 libras pie de torque.
Orgullosos y sin miedo, los ingenieros de GM aseguran que su convertible será superior que un Aston Martin DB9 de 470 HP o incluso de un Porsche 911 Turbo con 530 HP.
Reforzado con barras de torsión en el motor, así como con soportes de transmisión especiales y estabilizadoras de más de una pulgada, se pretende igualar el manejo rígido del ZL1 Coupe.
Al igual que el Corvette, la suspensión de imanes “Magnetic Ride” brinda una estabilidad y silencio de muelleo sin igual. Como adelanto en estética nos dejaron ver un cofre especial muy abultado y agresivo, pues al preguntar del precio sólo nos dieron el del Spark.
Seguramente después del Salón de los Angeles se sabrá a detalle todo acerca de esta bestialidad sin techo.
Ford lanzó un nuevo exponente de su familia de motores bautizada como Ecoboost. Se trata del bloque tricilíndrico de 1.0 litros que puede ofrecer las mismas cualidades que un motor de 1.6 litros. Las nuevas tecnologías aplicadas a los propulsores están logrando reducir la cilindrada y mantener o hasta aumentar los caballos.
Los del óvalo invirtieron 134 millones de euros para la producción en masa de este nuevo integrante que se desarrolla en la planta alemana de Colonia. Debutará debajo del cofre del nuevo Focus y entregará dos potencias: 100 y 125 hp.
Entre otras cifras, la firma estadounidense confirmó que este bloque con la potencia más chica promete unas emisiones de 109 y 114g/km de CO2. Por su parte, la versión más potente entrega un consumo promedio de 20 km/l.
Tiene sentido que Mini haya decidido ponerle el nombre Countryman al concepto Paceman, ya que la versión de producción tiene el mismo frente que el Countryman.
Lo que no sabemos es qué motores habrá bajo el cofre pues, aunque el Paceman Concept traía un 1.6 litros twin-turbo de 211 hp preparado por John Cooper Works, es poco probable que ésta mecánica sea la elegida, al menos no para la versión de entrada.
Parte de la magia de la Internet es que podemos viajar en el tiempo y conocer cosas que, de otra forma, hubiéramos tardado algo más de tiempo en descubrir, como las formas definitivas del o la Urus, el nuevo Lamborghini que será presentado dentro de poco en el autoshow de Beijing, China.
Lógicamente no se sabe mucho todavía, pero de lo que se ha comenzado a filtrar es que llevará el bastidor de las futuras Audi Q7, Porsche Cayenne y la SUV de Bentley. También se sabe que llevará bajo el cofre un V10 de 5.2 litros heredado del Gallardo, pero retocado para entregar entre 580 y 600 caballos; lo que no se sabe es si el motor se hará acompañar de una caja de doble embrague o la automática de ocho velocidades que han estrenado sus primas.
No queda sino esperar hasta el próximo 23 de abril para conocer mayores detalles de la que se perfila como la utilitaria más deportiva y agresiva del orbe, incluso por encima de su majestad la Porsche Cayenne. Mientras les compartimos algunas imágenes que nos encontramos de la Urus.
A primera vista, destaca la parilla de generoso tamaño que se integra al grupo óptico, similar a lo que hemos visto en el Mazda 6 y la CX-5.
Todavía no se revelan detalles, pero se espera que bajo el cofre incorpore el potente V6 de 3.7 litros de 273 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control manual secuencial.
Mazda apuesta por reducir el nivel de consumo de combustible y de emission de gases contaminantes, sin sacrificar el manejo con tintes deportivos al estilo ‘zoom zoom’.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es de sobra conocido que los propulsores de cuatro cilindros que llevan humildes vehículos como el Toyota Corolla o el V6 empleado por el Toyota Camry, son parte vital de los actuales productos de la firma inglesa, por lo cual un reciente rumor de Inside Line apunta hacia el V10 que emplea el Lexus LF-A, el coche de producción en serie más costoso que ha producido el grupo japonés.
De esta manera, el nuevo Lotus Esprit, cuya revelación se anticipa en forma de prototipo para el Salón de París, ya tiene asegurados diez cilindros bajo el cofre con casi cinco litros de desplazamiento, así que esperamos que la potencia superior a 500 caballos se mantenga o incluso aumente.
En variantes más accesibles de la gama, se espera la incorporación del V8 que usa el Lexus IS-F, con ocho cilindros en V y con una cilindrada mayor al V10 (cinco litros en lugar de 4.8).
A juzgar por las fotos, ya está prácticamente lista una línea deportiva del sedán-coupé de Audi. El A7 fue presentado hace un año en el autoshow de París, y todo indica que muy probablemente el S7 sea presentado el próximo mes de septiembre en el auto show de Frankfurt.
Suponemos que sería la S7 porque a pesar de que trae rines grandes, frenos de mayor tamaño, salidas de escape dobles y entradas de aire gigantescas en las fascias delanteras, su look no es extremo como el que correspondería a una versión RS.
Dicen muchos entusiastas que ambas versiones saldrían este año. El S7 iría primero, teniendo bajo su cofre el V6 3.0 supercargado pero con más de 330 caballos. Una opción V8 podría tambien tener lugar con el 4.2 de 372 hp. El RS, por su parte, podría incluir –según cuentan los más cercanos a estos proyectos- el V8 4.2 pero de 430 caballos y el V10 de más de 500 hp, ambos provenientes del superdeportivo R8.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Además de la obligada actualización estética, la nueva Clase M de Mercedes-Benz llegará con un gama completa de propulsores de cuatro y seis cilindros bajo el cofre.
La ML250, el auto de entrada a la Clase, estará propulsada por un 2.1 litros diesel de 204 hp y 369 lb-ft mientras que la ML 350 Bluetec usará el conocido y revisado V6 de 3.0 litros de 258 caballos de potencia y 457 lb-ft de par. En lo que se refiere a gasolina, la ML350 BlueEfficiency usa el V6 de 3.5 litros que otros modelos de la casa usan y que tiene una potencia de 306 hp y 273 lb-ft de torque.
Al compartir la plataforma con la Jeep Grand Cherokee 2011, se espera una suspensión neumática ajustable y un nuevo paquete opcional On&OffRoad con diferentes modos de funcionamiento, así como rines que van de las 17 a las 21 pulgadas. El interior seguirá la corriente de los últimos Mercedes Benz con un derroche de lujo y tecnología. Para los autos en 2012, el sistema de infotenimiento COMAND será actualizado.
El color Rosso Mars no sólo es ultrallamativo, sino que es un homenaje a los deportivos italianos por parte de Lamborghini. Esta última versión del Gallardo está basada en el LP-570 Blancpain Edition que presentaron el año pasado en París, lo cual quiere decir que pesa 1,340 kilos, que son movidos por 570 caballos para hacer el 0 a 100 km/h en apenas 3.4 segundos.
El enorme alerón es ajustable manualmente para ayudar a mantener el coche pegado al piso, y tanto esta pieza como el cofre son de fibra de carbono, algo que sin duda podrás tener en el interior en lugar de los acabados negro con rojo, por un precio extra, claro.
La producción está limitada a 150 Gallardos, ya sea en rojo, gris (Grigio Telesto) o blanco (Bianco Monocerus). No se pierdan las fotos y el video de este increíble superdeportivo italiano.
Esta estampida de downsizing comenzará con el EcoBoost V6 de 3.5 litros en el Taurus, Flex y la F-150, así como el Lincoln MKS y el MKT. Después llegará uno de 2.0 litros y cuatro cilindros bajo el cofre de la Edge y la Explorer. Y hoy, Ford confirmó el desarrollo de un EcoBoost con tres cilindros y 1.0 litro.
Este motor de 1.0 litro será el más pequeño en el portafolio de Ford y lo utilizarán varios autos en todo el mundo. No dijeron cifras de desempeño ni consumo, pero Joe Bakaj, vicepresidente de Ingeniería Global de Motores, dice que este propulsor tendrá una potencia similar al de 1.6 litros -90 hp- pero con un mejor consumo de combustible.
Ford dará más información sobre el motor EcoBoost de 1.0 litro en el Salón de Frankfurt, incluyendo la lista de autos que lo utilizarán; los cuales seguramente serán los más pequeños de la gama, como el Fiesta.
Además, Ford confirmó que está trabajando en una nueva tranmisión automática de ocho velocidades, la cual está siendo diseñada y construida in-house por la marca.
Gracias a la inmediatez o desobediencia de ciertos medios, el día de hoy por la mañana se filtraron las primeras imágenes de la estrella que Honda tenía programada para el Salón de Detroit. Se trata del Urban SUV Concept, un modelo que llegará a producción en un futuro cercano basando su estructura sobre la misma plataforma que le da vida al Fit.
De lo que se puede observar en las fotografías, el modelo tiene como objetivo competir contra vehículos de la talla del Nissan Juke y el Fiat 500L. Para lo anterior, Honda ha equipado al Urban SUV Concept con una silueta radical que incorpora grandes neumáticos, una carrocería bastante estilizada y un juego de luces frontales muy alargados que de cierto modo nos recuerda al Accord.
Mecánicamente Honda confesó que incorporará uno de los motores más nuevos y sofisticados que la marca tiene actualmente, por lo que no sería de extrañar que se pudiera tratar del 1.5 litros cuatro cilindros asociado a una transmisión CVT.
De acuerdo con Honda, el modelo de producción, llegará al mercado para ocupar un lugar por debajo de la actual CR-V tanto en términos de precio como de tamaño. Esta nueva SUV se fabricará en la planta que Honda tiene planeado abrir en Celaya, México el próximo año, junto con la próxima generación del Fit, así como un nuevo sedán compacto del cual no se dieron mayores detalles.
Más específicamente contra el cáncer de mama, de ahí el color y el inconfundible listón del mismo color estampado en el cofre. El plan, además de concientizar a la gente para apoyar la causa, es que GM done 200 dólares a la American Cancer Association por cada vuelta que el Camaro de a la pista.
Estas acciones tendrán lugar durante las siguientes dos fechas del serial, en los circuitos de Atlanta y Richmond, y además coincidirán tanto con el mes de alerta contra el cáncer de mama en EUA, que es octubre, y el centenario de la marca, que se celebrará el próximo 3 de noviembre.
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Con las premisas de una exclusividad y lujo de un coupé-sedán como el A7 y la deportividad que puede otorgar un V8 de 560 HP, Audi dio la bienvenida a la gama RS al RS7 Sportback, una de las sensaciones del Salón de Detroit de este año.
Conserva la estampa del A7 aunque con toques de agresividad en la parilla de panal de abeja en negro brillante, salidas de escape ovaladas, difusor de aire trasero, alerón activo y fascias únicas para este modelo.
El interior presume también cambios muy llamativos con el volante achatado en la parte baja con el logo RS, asientos deportivos en las cuatro plazas, sistema de información FIS con función de cronometrado de vueltas en circuito y mucho más.
Bajo el cofre podemos encontrar un V8 biturbo de 4.0 litros que entrega 560 caballos de potencia y 700 NM de par acoplado a una transmisión Tiptronic de ocho relaciones. El sistema de tracción quattro ayuda a sacar el máximo provecho de esas cifras con una velocidad máxima de 305 km/h aunque esta limitada a 250 km/h. Su 0-100 km/h es de 3.9 segundos.
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Atrapado mientras hacía pruebas en Europa, el fuertemente camuflado prototipo parece más largo y ancho que el modelo actual. Además el auto tiene una parrilla más chica, un cofre más largo y postes A más delgados.
Si bien el exterior es fácilmente reconocible, los cambios más fuertes están en el interior, pues dicen que la próxima generación del Cooper reemplazará el velocímetro central por un tablero más convencional.
Las motorizaciones aún son un misterio, pero no nos sorprendería que los modelos de entrada llevaran los nuevos propulsores de tres cilindros TwinPower.
En Monterey se presentaron varios autos de producción. El local fue el Mustang Boss 302 2012, pero también hubo algunas otras novedades: Infiniti G25 sedán y G37 IPL, al igual que el Jaguar XKR175. En cuanto a los exóticos, ahora conocemos al Bugatti Veyron Super Sport en persona, al igual que al Perana Z-One, Bentley Continental GTC 80-11 y Morgan EvaGT.
Respecto a los de competición, Lotus presentó dos carros: el Evora Cup GT4 y al Exos 125R Race Car. Mercedes hizo lo propio con un SLS AMG GT3 cromado. Sin embargo, fueron los eventos, subastas y los carros clásicos lo que se destacó del evento.
En cuanto a los eventos dentro de estos dos días, se destacan unos 10. En primer lugar, está el Rolex Motorsport Reunion, auspiciado por la lujosa firma de relojes. Por supuesto, hubo Concorso Italiano, donde hubo una sección dedicada al aniversario de los Ferrari F40.
Hablando de aniversarios, se celebraron los 75 años de Jaguar (con una inédita reunión de XK-SS), los 100 años de Alfa Romeo, el centenario de la Indy 500, junto con un tributo a Carroll Shelby y a Dan Gurney.
El show que acompañó a la razón de ser de Monterey fue The Quail Motorsports Gathering, donde se vieron bellísimos ejemplares. El domingo todos esperamos por el Tour de Elegancia, que puso en marcha a los participantes del legendario Concurso de Elegancia, que lo ganó un Delage D8S De Villars Roadster de 1933, que pasará a la historia por su merecido galardón como "The Best in Show".
Por supuesto, las subastas tuvieron mucha participación. Se destacaron tres: la de Gooding & Company, RM Auctions y RM Auctions for Ford. Dentro de la primera, donde se lograron 64.59 millones de dólares, se destacaron los siguientes carros: Jaguar SS100 1937 (1'045,000), Ford GT40 MkI 1966 (1'650,000), Ferrari 340 America Spider 1951 (2'530,000), Maserati 200SI 1956 (2'640,000), McLaren F1 1995 (3'575,000), Mercedes-Benz S 25/180 Boattail Speedster 1928 (3'740,000), Ferrari 250 GT SWB Berlinetta SEFAC Hot Rod ($6,105,000), Alfa Romeo 8C 2011 Monza 1933 (6'710,000) y un Ferrari 250 GT LWB California Spider Competizione de 7'260,000 dólares.
RM vendió 14 carros por encima del millón de dólares; sin embargo, nadie ofreció los 10,7 millones que pedían por un Ferrari 250 TR 1958 y por ende, se dejó como reserva. Los autos más caros fueron: Ferrari 500 Superfast de 1966 (1'127,500), Ferrari 275 GTB/6C Alloy Berlinetta 1966 (1'155,000), Duesenberg SJ Riviera Phaeton 1933 (1'430,000), Ferrari 500 Mondial Berlinetta 1954 (1'567,500), Ferrari 250 GT Series I Cabriolet 1958 (1'622,500), Packard Twelve Coupe 1933 (1'622,500), Ferrari 410 Superamerica Series III Coupe 1959 (1'760,000), Ferrari FXX Evoluzione 2007 (1'925,000), Jaguar D-Type 1955 (2'090,000), Ferrari 250 GT LWB California Spyder 1959 (2'612,500), Delahaye Type 175 S Roadster by Saoutchik (3'300,000), Ferrari 357 MM Berlinetta 1954 (4'620,000) y un rarísimo Talbot-Lago T150-C Lago Speciale Teardrop Coupe 1938 de 4'620,000.
En cuanto a la subasta hecha por RM Auctions para Ford, se vendieron muchos de los carros conceptos que han hecho en este milenio, junto con algunos carros de competición de los años sesenta y un par de sus inicios. El más costoso fue el Cooper Ford "King Cobra" 1964 de 450,000 dólares, y los más baratos fueron los Ford Prodigy Concept 2000 y el Lincoln Continental Concept Shell 2002, cada uno por 14,000 dólares.
En Pebble Beach hubo se reunieron muchísimas joyas de la automoción, que haría una lista prácticamente innumerable. Sin embargo, tratamos de rescatar lo más relevante. Y como una imagen vale más que mil palabras, te dejamos con la fotogalería.
[banner: 95]
A finales de los cincuenta, la serie XK de Jaguar estaba ya de salida. Su apariencia era anticuada por decir lo menos, y sólo los verdaderos fans de la marca seguían comprando autos; el público en general francamente parecía ignorarlos. Jaguar necesitaba hacer algo, y ese algo vino del mundo de las carreras.
El Tipo D, que tanto éxito le había dado a Jaguar en las 24 Horas de Le Mans y en otras carreras de prestigio en todo el planeta, fue la clara inspiración para el nuevo deportivo. El primer prototipo, que prácticamente era un Tipo D con algunos páneles diferentes en la carrocería, surgió en 1956 y ayudó a refinar lo que en 1961 se presentaría al mundo como el Jaguar Tipo E. Sin embargo, nadie, ni siquiera Jaguar, estaba preparado para el recibimiento que el mundo entero le daría a este auto.
En su presentación en el Auto Show de Ginebra de 1961, la gente, la prensa, la competencia,… todo el mundo quedó absolutamente fascinado. El diseño de Malcolm Sayer era sublimemente hermoso, con líneas delicadas pero al mismo tiempo musculosas y una elegancia difícil de definir, pero imposible de ignorar. Ofrecido como convertible de dos plazas o coupé cerrado —más tarde se añadiría una versión 2+2 con un toldo más alto—, la configuración del cuerpo no demeritaba en lo más mínimo su esbelta figura. El mismísimo Enzo Ferrari dijo que era el auto más bello del mundo cuando vio uno por primera vez. Sin embargo, su espectacular apariencia era sólo uno de sus puntos fuertes.
Debajo de la maravillosa carrocería se escondía un verdadero portento de ingeniería. El motor era el probadísimo XK de seis cilindros en línea de 3.8 litros (crecería a 4.2 en 1964) con tres carburadores SU, que entregaba 265 HP y giraba con alegría hasta las 6,500 rpm. Estaba acoplado a una caja manual de cuatro velocidades, que iba montada dentro del moderno monocasco del auto, mientras que el motor iba en una subestructura tubular que también alojaba la suspensión delantera. Tenía frenos de disco en las cuatro ruedas y una moderna suspensión trasera independiente que le daban una agilidad sorprendente para su tiempo.
Un Tipo E totalmente equipado costaba alrededor de 2,500 libras, un verdadero regalo considerando lo que el auto era capaz de hacer, y ¡cómo lucía! El Tipo E siempre fue pensado como un coche de "exportación", y de hecho solamente el 20 por ciento de la producción total se vendió en el Reino Unido, pues su principal mercado siempre fueron los Estados Unidos, donde hubo listas de espera enormes para poder hacerse de uno de estos.
El Tipo E fue muy exitoso, y le regresó a Jaguar el renombre que en los años cuarenta le había dado el XK100, 120 y 140. Sin embargo, para 1971 vino una renovación fuerte en la forma de un enorme V12 que, si bien le daba mucho más poder al auto, también le quitaba mucha de esa agilidad y alegría que caracterizaron al modelo de 6 cilindros. El coche se convirtió en un gran turismo hecho y derecho en lugar de un deportivo para manejo rápido, pues Jaguar quería llegar a una mayor audiencia con un auto más práctico.
Así se mantuvo hasta su desaparición en 1975 para dar paso al XJS. Sin embargo, este cambio de carácter no opacó para nada el estatus de leyenda que el Tipo E se ha ganado a lo largo del tiempo. Es —el automóvil inglés—, el que representa todo lo bueno de la industria automotriz británica. Sí, incluso más que cualquier Aston Martin. Además, fue el primer deportivo europeo que alcanzó una producción masiva (más de 70 mil unidades durante toda su fabricación), y su relativo bajo precio puso el estilo, la velocidad y la deportividad al alcance de mucha gente que de otro modo no hubiera podido siquiera soñar con tener un auto como el Tipo E.
El Tipo E ha trascendido el tiempo como uno de los más bellos automóviles de la historia y el ejemplar plateado que tenemos en estas páginas es un gran testimonio del por qué. Objeto de una restauración francamente impresionante, este roadster plata fue galardonado con el premio Best of Show en el Concurso Internacional de Elegancia del Club Jaguar este año. Un premio por demás merecido, y además muy oportuno. ¿Qué mejor manera de celebrar 50 años de historia, que con un reconocimiento de ese calibre?
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | 6 en línea |
Bloque /cabeza | Hierro/aleación |
Distribución | 12 válvulas a la cabeza |
Alimentación | Tres carburadores SU |
Cilindrada | 3,800 cc / 3.8 litros |
Diámetro x carrera | 87 X 106 mm |
Compresión | 9.0:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 265 HP a 6,500 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie), a 4,000 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 4 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente con horquillas |
Susp. tras. | Independiente con horquillas |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales adelante y atrás |
Estabilizadora del / tras. | Si/si |
Frenos del. | Discos |
Frenos tras. | Discos |
Dirección | Piñón y cremallera |
Llantas | 185/HR15 |
Esta propuesta sirve, según la marca, para introducir la nueva arquitectura modular en aluminio que tendrán futuros productos.
Además, con el C-X17 se quiere destacar la variedad de vehículos que podrán ser fabricados bajo esta nueva plataforma y el futuro en cuanto a la diversificación de su portafolio, pues se infiere de la imagen que se trata de un crossover, nicho inédito para la casa inglesa.
El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.
Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.
Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.
El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.
Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación.
De pimera instancia se observan cambios en ambas defensas, parrilla y alerón trasero. El resto de las líneas, los rines y la gama de colores se ha actualizado sin lograr gandes cambios, sin embargo la marca espera captar nuevos clientes para este sedán, lo cual resulta un poco contradictorio con unos interiores que conservan la mayoría de los elementos del modelo anterior aunque sí se notan acabados de mejor calidad.
El equipamiento se ha enriquecido con algunos sistemas originales como alertas de colisión, asi como un nuevo sistema para las bolsas de aire laterales denominado SmartVent, diseñado para reducir los daños que se ocasionan en los pasajeros. Todos los Civic contarán con ABS, EBD, ESP, TCS, y un cofre diseñado para reducir lesiones a los peatones en caso de percanse; se ha incluido también un sensor de presión para las llantas.
La parte mecánica presume un mejorado 1.8L de 16v con 140 hp disponible con transmisión manual y automática. Para la versión “Si” se ocupará un motor 2.4L de 16v y 201 hp. Por último, la versión híbrida combinará un motor de combustión de 1.5 litros junto con otro eléctrico.
Después de ser presentado el año pasado en su versión base A5, la alemana Audi ha confirmando la presentación de la variante descapotable de su súper deportivo RS5 durante el próximo Salón de Detroit 2013.
El principal cambio estético de la carrocería (como es de esperarse) es la disposición de un techo descapotable, al cual se le suman por lógica todas las ventajas que representa el RS5.
Al interior la configuración del habitáculo ofrece cuatro plazas 2+2 y un nuevo sistema de plegado del techo, así como asientos con ajuste electrónico, nuevos paneles en las puertas, nuevos tapizados en piel y alcántara.
De acuerdo con información preliminar, este nuevo descapotable de en sueño, le ofrece s su conductor la oportunidad de accionar el toldo aún circulando a velocidades por debajo de los 50 km/h y se lleva tan solo 12 segundos para abrir o cerrar.
Mecánicamente, el nuevo RS5 Cabrio resguarda celosamente un motor V8 de 450 HP acoplado a una caja de doble embrague de siete relaciones y sistema de tracción Quattro. También se incluye un nuevo diferencial deportivo. De acuerdo con la propia marca, el modelo será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h (limitada electrónicamente)
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El modelo tope de gama de Mercedes Benz está alistando su próxima generación. A pesar de que está muy bien camuflado es evidente que es más ancho y largo que el actual Clase S. Fijándose con detenimiento y teniendo en la memoria aquel conceptual F700 del 2007, podemos darnos cuenta que incorpora detalles de estilo de este auto.
Bajo el cofre se espera que Mercedes introduzca una nueva gama de motores con inyeccion directa y turbocargadores. Es un hecho que habrá una versión híbrida plug-in; ya hasta se están escuchando algunas prestaciones de éste como la aceleración, que sera menor a seis segundos en el 0 a 100 km/h y el consumo, el cual está cifrado en más de 30 km/l.
En el tema de las altas prestaciones, es un hecho que el V8 6.3 del S 63 AMG será reemplazado por un V8 twin turbo 5.5. Los V12 muy probablemente desaparecerán.
Una de las novedades que incorporará que ya está confirmada tiene que ver con el tablero, que ya no tendrá instrumentos análogos, consistirá en dos pantallas de plasma, una que mostrará los insturmentos y otra destinada a controlar los sistemas de comunicación, y funciones del aire acondicionado, navegador, radio, etc.
Estéticamente los cambios saltan a la vista de inmediato. Estrena cofre, fascias, defensa y, lo más importante, los faros, que en las versiones más completa integran lámparas de xenón con LED’s como luces de día. Una solución cada vez más de moda y que podemos encontrar en parientes suyos como el Audi A1. También cambian las calaveras, que igualmente integran LED’s en el interior. Mientras, el tablero recibe algunos cambios menores, como la grafía de los relojes y los mandos del climatizador. Es para destacar que se nota una mayor calidad que antes tanto en ensambles como en materiales, gracias en parte a que ahora hay mayor cantidad de plásticos suaves que lucen más refinados.
Mecánicamente hay pocos cambios, ya que en esencia el bastidor y los motores siguen siendo los mismos que antes. Con esto también queremos decir que se mantienen las diferencias entre la oferta que existe de este modelo para los mercados del Viejo Continente y nuestro país. En Europa se podrá disponer de motores muy pequeños en desplazamiento, de entre 1.2 y 1.4 litros de gasolina, con rangos de potencia de entre 85 y 150 caballos, mientras que los diesel serán de 1.6 ó 2.0 litros, con 105 y 143 HP, respectivamente. De éstos últimos pudimos manejar el 1.6 TDI, que a pesar de la relativamente baja cifra de potencia, presume una respuesta sorprendente al acelerador, gracias a que el par motor es de más de 180 libras-pie, lo que permite que rodemos incluso en quinta velocidad y nos quede suficiente reserva de potencia como para rebasar o subir una pequeña pendiente sin la necesidad de cambiar marchas hacia abajo.
Si bien este motor no está pensado para llegar a México, pensamos que es una opción muy interesante por su relación desempeño/consumo, y es que durante nuestra prueba de manejo, el consumo medio siempre fue superior a los 15 km/litro, rebasando los 20 en autopista. Impresionante.
Otro que manejamos y que sí llegará a México es el FR, dotado de un robusto 1.4 litros que, como ya sabemos, monta tanto un supercargador como un turbo, lo que le permite entregar la totalidad de su potencia prácticamente desde el inicio del régimen de giro y hasta cerca de las 7,000 rpm, donde se encuentra el corte de inyección. Este motor está asociado a una cada DSG de doble embrague y siete velocidades, con la que el motor se nota siempre dispuesto a entregar lo mejor. En esta combinación lo único que se echa de menos son las manetas para hacer los cambios tras el volante.
Las otras dos versiones que también llegarán a México tendrán bajo el cofre los conocidos motores aspirados de 1.6 y 2.0 litros, con 105 y 115 HP, respectivamente. El primero dará vida a las versiones de entrada y se podrá combinar con la DSG de siete cambios. El segundo estará en las versiones Style y FR de cinco puertas. El FR de tres puertas llevará el 1.4 litros turbo.
En menos de dos meses se espera que el renovado subcompacto llegue a los concesionarios de nuestro país, que por cierto, se ostenta como uno de los principales mercados que la armadora tiene en el mundo. Las cifras de ventas del año pasado superaron las 18 mil unidades, de las cuales, casi 15 mil corresponden sólo al Ibiza. No dieron cifras estimadas para el 2012, pero se espera que sean superadas y quizá lleguen a los 20 mil coches vendidos en México.
El periódico cita a fuentes de la compañía bávara diciendo que la junta de supervisión aprobará los planes para construir una planta en la ciudad más grande de Brasil “porque todos los proveedores importantes están allí”; aunque un vocero de BMW comentó que “aún no hay una decisión tomada”.
BMW dijo en marzo que muy probablemente abriría una planta de ensamblado en Latinoamérica este año, aunque en la junta de accionistas de mayo Norbert Reithofer, CEO de BMW, dijo a los accionistas que Brasil, Rusia, India, Corea y Turquía son mercados importantes y la firma estaba considerando algunos otros países de la lista además de Brasil.
El denso camuflaje demuestra que los ingenieros de Mercedes están súper celosos con el diseño de la carrocería. No quieren mostrar absolutamente nada y hasta pusieron páneles negros de plástico encima de algunas partes como el cofre y la cajuela para que ningún lente identifique sus líneas básicas.
Y no es para menos, pues la Clase C es la moneda fuerte de la marca y tienen que ser muy cuidadosos con que no se filtre algún tipo de información. Pero no importa, basándonos en la tendencia que está siguiendo la marca de imitar los trazos del CLS en prácticamente todos sus modelos, hemos realizado un render que muestra cómo se vería finalmente.
Es un hecho que será más bajo y ancho que el actual modelo y se rumora fuertemente que se están desarrollando nuevos motores. Algunas fuentes dicen que se trata de propulsores de tres cilindros, sin embargo otras afirman que serán motores de cuatro cilindros pero con un sistema de desconexión para dejar sólo dos funcionando cuando no se requiera mucha potencia.
Lo que es un hecho, es que en la nueva gama habrá opciones híbridas, motores tanto de gasolina como a diesel que trabajen en conjunto con uno eléctrico para estar al día en el tema de emisiones y consumo.
Apenas hace un par de años Chrysler presentó una nueva arma que prometía revolucionar el mercado. Se trataba de un nuevo motor al cual se referían internamente como “Phoenix”, cuya finalidad era reemplazar la motorización de por lo menos 11 modelos dentro de la alineación de productos de Chrysler y Dodge.
El primer modelo en montar dicho motor fue la Jeep Grand Cherokee presumiendo bajo el cofre el nuevo V6 de 3.6 litros que hoy en día puede ser encontrado en prácticamente todos los modelos de tracción delantera e integral que ofrece la americana, incluyendo el actual Jeep Wrangler.
“El construir un millón de lo que sea en un corto tiempo, es un logro significativo. Pero hacerlo con un alto grado de calidad es una muestra de nuestra talentosa y dedicada fuerza de trabajo en las plantas de motores de Trenton South y Saltillo” dijo Brian Harlow, jefe de la división de fabricación de plantas motrices de Chrysler.
Tal ha sido el éxito de dicho motor mejor conocido como Pentastar, que inclusive se ha rumorado que podría existir la posibilidad de desarrollar un Pentastar de doble turbo para el futuro Maserati Gran Turismo.
Lo anterior es una clara muestra de que no en vano ha sido reconocido como uno de los “10 mejores motores del mundo” y que apenas a 18 años de comenzada la producción, la americana ya pueden celebrar la fabricación de su unidad un millón.
Este render muestra que la versión definitiva no variará gran cosa respecto al concepto presentado en el pasado salón de Ginebra. De hecho se espera que el modelo comercial aparezca en el mismo auto show del próximo año, en marzo.
Esta variante del afamado modelo ahora con cajuela buscará captar la atención de los clientes que deseen adquirir un auto de corte premium a un precio razonablemente bajo y con mucho espacio para equipaje.
Debajo del cofre se escondería un potente motor 5 cilindros turboalimentado con inyección directa de gasolina FSI de 2.5 litros que eroga los 408 HP asociado a una transmisión automática S Tronic de 8 relaciones.
Anteriormente, en 2009 y coincidiendo con el 50 Aniversario del nacimiento del primer Mini, se comercializaron las ediciones Mayfair y Camden. Una vez más, esta especie de conveniente matrimonio entre Mini y Londres vuelve a escribir un capítulo con letras mayúsculas.
Lo más característico del Mini Bayswater -disponible únicamente con las versiones Cooper de gasolina 1.6 de 122 hp y Cooper S 1.6 de 184 hp- se encuentra en una serie de detalles del exterior y del interior. Por fuera, destaca el color azul metálico de la carrocería en contraste con dos franjas de distinto color sobre el cofre y el color negro del techo.
Como alternativa al color azul de la carrocería, el Mini Bayswater también se puede elegir con dos colores más: el negro metalizado 'Midnight' y el gris 'Eclipse'. La palabra Bayswater se deja ver por diversas zonas del vehículo, concretamente cerca de las pequeñas luces intermitentes de los laterales, en los marcos de las puertas y sobre el respaldo de los asientos. Estos se ofrecen con tapicería de piel y cuentan con bordados que hacen juego con el color de la carrocería. Unos pedales de aluminio aportan su pequeño aporte deportivo al Mini Bayswater.
Mini Baker Street
La popular calle de Baker Street, el lugar en el que habitó el detective de ficción Sherlock Holmes, pone nombre a otra edición especial del Mini. En su diseño exterior llama la atención el techo en color gris metalizado, que se combina con un tono más claro de gris para el resto de la carrocería y con una doble franja de color negro en el cofre. Unos rines de 16 pulgadas de diámetro con seis brazos dobles con forma de estrella y las carcasas en color negro de los retrovisores son otras de las prendas destacadas del Mini Baker Street.
De forma opcional, el Mini Baker Street también se puede elegir en colores blanco y negro 'Midnight'. Las palabras Baker Street se ubican en los mismos lugares que en la versión Bayswater. Para el interior, la combinación entre las tapas de las puertas, palanca de cambios y tapicería de los asientos es diferente y configurable, aunque el color predominante es el gris y el negro en armonía con varias inserciones cromadas.
Los motores con los que se puede elegir el Mini Baker Street son: los gasolina 1.6 de 98 hp de la versión One y 1.6 de 122 hp de la variante Cooper; y los Diesel 1.6 de 90 hp del One D y 1.6 de 112 hp del Cooper D. Estas mecánicas se pueden acoplar a un cambio manual de seis marchas o a un cambio automático también de seis velocidades.
Como bien se sabe, el criterio de evaluación es la cantidad de problemas detectados por cada 100 unidades. Los japoneses ocupan muchos de los primeros lugares, pero este año no fueron ganadores.
La división de lujo Ford en estados Unidos, Lincoln, se llevó el premio con un índice de 101 problemas por cada 100 vehículos, seguida por Lexus (109), Jaguar (112), Porsche (114), Toyota (122) y Acura (123).
Fabricantes como Infiniti se ubican justo en el promedio de la industria de 151 problemas, por debajo del promedio se hallan Chevrolet, Subaru, BMW, Audi o Volkswagen, entre otras. Los últimos lugares corresponden a Chrysler, Dodge, Land Rover, Jeep y MINI, que ya reporta 221 inconvenientes por cada 100 coches.
Aún cuando una marca puede que no esté en los mejores puestos en el ranking general, hay modelos que individualmente son ganadores en sus respectivas categorías u ocupan los primeros lugares, lo que ocurre con los Scion tC o xB, el Mazda Mx-5 o el Chrysler PT Cruiser.
En la galería de imágenes podrás encontrar información mucho más detallada.
Estrictamente hablando se trata de la segunda X6M, ya que por primera vez en la historia de la división Motorsport de BMW, llegó un una versión diesel de la citada crossover (X6 M50d), equipada con un poderoso L6 triturbo, sí, de tres turbos, 381 HP y más de 550 libras-pie de torque que dará mucho de qué hablar en los próximos meses. Por cierto, se dice que será reservado para los mercados del Viejo Continente.
Pero regresando al modelo que nos concierne, mantiene bajo el cofre el ya conocido y ultramusculoso V8 biturbo de 4.4 litros, que entrega impresionantes 555 HP y un par motor de más de 500 libras-pie. Si bien es cierto que al motor no le hace falta más galleta, sí que hubiéramos esperado alguna novedad en el tren motor, como una caja de doble embrague y siete velocidades, o la de ocho que ya montan otros “be eme”. Pero no, habremos de conformarnos con la tradicional convencional de convertidor de par y seis relaciones; al final el motor lo perdona todo.
En ese tenor mejor habrá que fijarse en los cambios a la vista, es decir, los estéticos, que contempla faros (con LEDs), fascia y parrilla –bueno, los famosos riñones- ligeramente rediseñados. Mientras, la parte posterior también estrena luces, ahora con LEDs como en los faros. Se agregan a la gama un par de nuevos colores exteriores y acabados en piel para el interior.
Por lo poco que podemos ver, el Mazda6 toma algunos elementos del Takeri Concept que presentaron en el Salón de Tokio el año pasado. Aunque no hay ninguna información oficial, hay rumores de que solo habrá motores cuatro cilindros disponibles.
Haya o no un V6 bajo el cofre, es seguro que el propulsor llevará la tecnología Skyactiv, es decir, inyección directa de combustible.
Actualmente, el cuatro cilindros Skyactiv más potente de Mazda tiene 155 hp, lo cual parece poco para el segmento del Mazda6. Así que lo más probable es que al final de cuentas sí haya un V6 o, por lo menos, un cuatro en línea sobrealimentado para poder dar pelea a sus rivales.
Gracias a un buen trabajo con la carrocería, el coche tiene una apariencia agresiva que seguramente le llenará la pupila a la gente joven y, además, GM dice que la versión de producción tendrá un rendimiento de 17 km/l.
Para lograr esta cifra el Code 130R lleva bajo el cofre un motor turbocargado de 1.4 litros con 150 hp y 148 lb-pie, además del sistema eléctrico eAssist, que le ayuda a mejorar las cifras de consumo. En cuanto a la transmisión habrá la opción de manual o automática, ambas de seis cambios.
Con motor delantero y tracción trasera, el Code 130R suena como un coche muy divertido de manejar, con un diseño atractivo y un precio asequible. Claro que falta que los directivos de General Motors le den luz verde a la versión de producción.
Pero algo nos dice que muy probablemente llegará a las calles, pues a pesar de que por ahora es solo un concepto, GM dice que el Code 130R tendría un precio que rondaría los 25 mil dólares.
“Es un tema de producto”, nos comentó Dirck durante el viaje entre la Ciudad de México y Londres, Inglaterra, punto de arranque de nuestra prueba de manejo con la nueva Evoque, crossover que llegará a nuestro país a finales del año; “Tata ha decidido invertir más de dos mil millones de dólares por año en Jaguar y Land Rover, por lo que podremos ver entre uno y dos modelos nuevos por año para ambas marcas”, agregó Dirck.
Al preguntarle el tema del precio fue claro: “no sólo se trata del precio en los productos, sino del volumen que podremos comercializar”, haciendo clara referencia a que el mercado mundial ha aceptado con éxito el/la nuevo/a Evoque. “Para mi unas mil unidades anuales (800 Land Rover, que tiene una gama más amplia, 200 para Jaguar) es una meta lógica; este año llegaremos a unas 700”, finalizó.
Mañana tendremos el primer contacto de manejo on-road con la nueva joya de la marca y pasado off-road, un vehículo que ha recibido buenas criticas de parte de la prensa europea y es el último trabajo que dejó hecho Ford.
Precios y opciones que llegarán a nuestro mercado están todavía por resolverse, vaya es evidente que llegará el 2.0 litros de 240 HP (manufactura Ford Ecoboost empleado en el Mondeo) aunque al preguntarle a Dirck si tenía caso que probáramos la diesel en estos días sólo respondió “deberían”.
Estéticamente el coche es el mismo, aunque ahora esté pintado en dos colores, pero lo interesante es lo que hay bajo el cofre, pues en lugar del sistema híbrido gasolina-electricidad que vimos en Tokio, ahora hay un motor turbodiesel de inyección directa y cuatro cilindros reemplazando al TSI de gasolina.
La configuración sigue usando dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, pero con la ayuda del motor TDI, el consumo estimado del VW Cross Coupé Concept es de 55.5 km/l con emisiones de CO2 de 46 g/km.
Y estas impresionantes cifras –al menos en teoría- con una potencia de entre 261 hp y 302 hp, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h. Nada mal para un coche de 1,800 kilos, ¿no?
Y para presentarlo decidió hacer la producción de este corto en el Autódromo Internacional Do Algarve, Portugal.
Este modelo sufrió modificaciones en muchas áreas para mejorar aún más su manejo. La suspensión delantera fue revisada, el V8 de 5.0 litros eroga ahora 550 hp y 680 Nm de par, el sistema de frenos fue mejorado y mucho más. Estos cambios hacen que el XKR-S tenga una velocidad máxima de 302 km/h y logré el 0 - 100 km/h en tan sólo 4.4 segundos.
Las imágenes valen más de mil palabras. Aquí el video oficial.
Si el motor tiene más de cuatro cilindros, Volvo no lo quiere en su portafolio, por lo que podemos irnos despidiendo de los cinco en línea y los V6, que serán reemplazados por propulsores de tres y cuatro cilindros. Sobrealimentados, seguramente.
La nueva familia de motores se llama Volvo Environmental Architecture (VEA por sus siglas en inglés) y la marca dice que los nuevos trenes motrices serán 100 kilos más ligeros que los actuales y, además, mejorarán el consumo de combustible un 35%. Esto no es poca cosa y Volvo cree que podrá lograrlo sin afectar el desempeño.
Los propulsores de tres cilindros y 1.5 litros y los cuatro en línea de 2.0 llegarán a los modelos de producción en el 2013 y, para el 2020, todos los Volvo los llevarán bajo el cofre.
Bajo la tradicional silueta del Gran Lusso, con un largo cofre, un techo bajo, un tercer volumen reducido y rines de 21 pulgadas, reposa un propulsor V12 que nos lleva de vuelta a las épocas de la Serie 8, más específicamente en sus versiones 850i. No hay mayor información en el apartado técnico.
Otros rasgos característicos se hallan en el frontal –con faros en tecnología LED– y en la usual curvatura de las ventanillas laterales.
Por dentro, BMW resalta la presencia de madera kauri que data de más de 48,000 años y, según la incidencia de la luz, puede brillar en rojo, café o dorado. El cuero de la fábrica Foglizzo viste el interior en negro y una tonalidad tabaco. El revestimiento del techo, por su parte, está hecho en lana virgen.
Si 662 caballos de fuerza te parecen poca cosa, Shelby añade una polea más pequeña al supercargador y realiza una reprogramación a la computadora del motor para que rinda 750 hp.
Pero si quieres algo más rabioso, el V8 recibe un supercargor de cuatro litros, sistema de escape Borla, gestión electronica específica, y con ello se logran 850 caballos de fuerza.
Para controlar este salvaje poder, añade un sistema de refrigeración más eficiente, elementos estructurales en el bastidor, barras estabilizadoras de mayor grosor, amortiguadores y resortes de alto desempeño, así como frenos de disco ventilados y ranurados con pinzas de seis pistones para ambos ejes.
Dentro del equipamiento, destacan los rines de aluminio forjado de veinte pulgadas, cofre con una toma de aire especial, labio inferior de fibra de carbón en la fascia frontal, difusor de aire posterior, salidas de escape cromadas, asientos Recaro, placa firmada por Carroll Shelby montada en la consola central, así como medidores de presión de aceite, combustible y soplado del supercargador, cortesía de Auto Meter.
Los paquetes van desde los 30 hasta los 40 mil dólares, adicionales al precio del GT500 base. Un capricho que hace suspirar a los fanáticos de los ‘muscle cars’.
Klaus Draeger, miembro de la junta directiva de la firma de Baviera, declaró en un evento en Munich que el Gran Coupé se convertirá en la variante de cuatro puertas de la próxima generación del Serie 6, que está en su etapa final de desarrollo.
Además del Gran Coupé se tiene entre planes otra versión del Serie 6 con carrocería Shooting Brake (una suerte de autos familiares deportivos de dos puertas que se pusieron de moda hace unas décadas), de la cual apenas están evaluando su aprobación para ser producida.
La existencia del Gran Coupé abriría otro nicho entre la Serie 5 y la Serie 7 además del Serie 5 GT, que es el competidor más cercano que se puede hallar en BMW comparado a los Mercedes-Benz CLS y el Audi A7 Sportback, presentado el día de ayer.
El lanzamiento está previsto para finales de 2012.
Unidad probada
137,900 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
A pesar de que la reconocida estampa de coupé -gran nariz, cabina ajustada y trasera corta-, nos sugiera un monocasco de acero, el XKR destaca por su construcción en aluminio y se coloca en la liga de los ejemplares tecnológicos que no sólo ofrecen mucha potencia, sino soluciones de avanzada como pocos en el mundo. Claro que la base resulta una afinación de su hermano “ normal”, mientras el propulsor sí se aparta un poco más.
Gracias al supercargador y mayor cilindrada -5.0 l-, el V8 rebasa los 500 caballos de potencia, muy bien dosificados por la transmisión automática de seis escalones, algo apurados por un segundo eje que denota nerviosismo al menor amague bravío del acelerador. Porque este felino no ronronea, en verdad ruge como un cazador superior a tan sólo un piquete del pedal de energía. Las breves tomas en el cofre le dan un aire más racing mientras los enormes discos delanteros confirman su talante competitivo.
Su comportamiento en vías rápidas es depredador; se “come” a casi cualquiera que suponga ser más veloz o efectivo. Incluso en carreteras sinuosas exhibe su agilidad felina, con giros más cerrados de lo que cabría esperar dada la sedosidad que entregan sus mandos. Porque el volante quizá no transmita todo lo que perciben las ruedas directrices pero la información filtrada observa suficiente cantidad para ser interpretada sin equívocos, ni propicia errores de juicio. En consecuencia, el subviraje ocurre cuando la velocidad es más alta de lo esperado o por un tema de momento de masa, algo esperado si vemos que en la báscula marca 1,770 kg.
Sin embargo, no todo es tan digerible y afable. El supercargador apenas empuja por arriba de las 2,000 rpm pero superadas las 3,000 y hasta el corte de inyección -6,500-, aflora masiva, casi brusca, la fuerza de esta bestia, a tal punto que conviene anticipar los movimientos al volante porque los neumáticos traseros pierden compostura ante tanta brutalidad animal. Claro, el control de estabilidad y tracción asociados conceden un breve devaneo como alerta para que el conductor no confie plenamente en su suerte. De otra manera, habrá que contar con experiencia suficiente para administrar tanto poderío bajo los pies y las manos.
Acompaña de manera casi perfecta la caja de velocidades, cuya proactividad facilita las cosas a un simple piquete del acelerador. Posee modo Normal, Sport y un botón extra para modo Dinámico, concebido para asfaltados ajenos al público común, leáse circuito o pista. No sólo exacerba la bravura del V8 sino que concede el cambio de relación sólo cuando pulsamos las manetas tras el volante. Si lo exigimos, mantendrá el engranaje seleccionado aunque alcancemos el corte de inyección. En los otros modos ocurre el cambio pasadas las 6,000 rpm o poco más, según lo calcule su programación.
En cuanto a disminuir los ímpetus velocistas, los enormes discos cumplen sobradamente la tarea aunque si es muy brusca, a veces se percibe una trasera titubeante, juguetona.
Un Jaguar no es un auto de masas, a pesar de la intentona de Ford hace años con el X-Type. Su abolengo y herencia genética lo ubican en una esfera diferente al auto Premium de mayor volumen. Eso explica en buena medida su elevada etiqueta de casi 138 mil dólares, justificada si se busca esa experiencia de conducción dinámica y formas sugerentes que siempre ha caracterizado a la marca inglesa.
FICHA TÉCNICA JAGUAR XK R
Motor | ||
Situación | Delantero longitudinal | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90º | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 32 válvulas, VVT | |
Alimentación | Inyección directa con supercargador | |
Cilindrada | 5,000 cc / 5.0 l | |
Diámetro x carrera | 92.5 x 93.0 mm | |
Compresión | 9.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 510 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 625 Nm (460 lb-pie) entre 2,500 y 5,500 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Trasera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.31 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos | |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos ventilados, 380 mm | |
Frenos tras. | Discos ventilados, 320 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Hidráulica, variable | |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 10.9 m | |
Neumáticos | 245/40 R19 94Y delante;275/35 R19 96Y atrás | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 250 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 4.8 s | |
Consumo en ciudad | 6.2 km/l | |
Consumo en carretera | 13.8 km/l | |
Consumo medio | 9.6 km/l | |
Emisiones de CO2 | 292 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 6.24 s | |
0-120 km/h | 8.05 s | |
0-140 km/h | 10.13 s | |
0-160 km/h | 12.54 s | |
0-400 m | 14.24 s | |
0-1,000 m | 24.98 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 6.69 s | |
50-120 km/h | 5.32 s | |
80-120 km/h | 3.34 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 108.8 m | |
140-0 km/h | 73.2 m | |
120-0 km/h | 54.0 m | |
100-0 km/h | 38.1 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 27 | 6 |
Carretera | 103 | 10.5 |
Media (70, 30%) | 50 | 7.3 |
Autonomía media | 520 km |
En su apariencia, por obligación, toma rasgos del modelo original de 1983. Mide 4.60 metros de largo, 1.96 de ancho y 1.38 de alto, con una distancia entre ejes de 2.78 m y una cajuela con una capacidad de 300 litros.
Hay piezas hechas en plástico reforzado de fibra de carbono, como los difusores aerodinámicos, el montaje donde se ubican las calaveras, el portón, el cofre o el techo. Por dentro, es del mismo material el soporte del tablero. La cabina en general está concebida alrededor del conductor, incluyéndose el cuadro de instrumentos digital o el Head-Up Display. Del volante especifican que anticipa el que tendrán futuros autos de producción en Audi.
En el apartado mecánico, su mayor particularidad es que se trata de un híbrido. El conocido V8 bi-turbo de cuatro litros, con 560 caballos y 700 Nm de par, se une a otro eléctrico que le permite una entrega total de 700 hp y 800 Nm. Las cuatro ruedas se mueven a través de una caja automática de ocho velocidades.
La batería de iones de litio facilita una autonomía máxima de 50 kilómetros en modalidad eléctrica.
Entre ambas plantas motrices, la aceleración de 0 a 100 km/h es de 3.7 segundos y la máxima es de 305. El primer dato puede no ser tan contundente como se esperaría de la potencia pues, tratándose de un híbrido, su peso vacío es de 1,850 kilogramos. Al igual que otros Audi de este perfil, se detiene cortesía de unos discos carbono-cerámicos.
Aun no sabemos qué motores habrá debajo de este cofre, pero sí que el coche tendrá 150 kilos menos que mover, lo cual sólo puede significar que será más agil.
Lo que si es un hecho es que el SL 2013 tiene una imagen completamente nueva que parece inspirada en el SLK y el SLS. Fíjense en la parrilla, la forma de los faros y la carrocería cuadrada.
Por dentro, hay una mezcla de materiales modernos, cuero y madera, que seguramente irán acompañados de una cantidad apabullante de tecnología.
Evidentemente, no sabemos cuánto costará, pero seguro que algunos dólares más que el modelo actual. En lo que llegan los detalles, disfruten esta galería, antes de que les enseñemos el coche cuando vayamos al Salón de Detroit a conocerlo en persona.
Muchos recordarán aquél gran auto que desarrolló Jaguar en la década de los 90´s de nombre XJ220. En aquel entonces desde que se mostraron las primeras imágenes, mucha gente no dudó en que el modelo sería un éxito rotundo. Desafortunadamente, tras un repentino cambio de decisión por parte de la dirección para reemplazar el potente V12 que se prometía por un V6 sobrealimentado, la aceptación del auto en cuestión cayó por debajo de lo esperado.
Aún así, el legendario auto se convirtió en un icono de su época convirtiéndose prácticamente de inmediato en una joya para los coleccionistas. Esto lo sabe perfectamente las casas de subastas y venta de artículos como eBay, la cual acaba de poner a la venta la segunda unidad funcional del prototipo del XJ220 pidiendo por ella la nada despreciable cantidad de 800,000 dólares.
El Jaguar F-Type se trata de un proyecto largamente madurado que casi se podría decir comenzó en el prototipo también denominado con esa letra presentado en el Salón de Detroit del año 2000. En aquella edición fue el coche más bonito de la exposición, sin embargo los diferentes problemas de identidad y de propiedad que posteriormente atravesó la marca dejaron el proyecto pendiente. Ahora ya que la marca tiene fuerza nuevamente, ha decidido dar el paso hacia delante y lo ha hecho con un proyecto muy solvente, que ha tenido un periodo de gestación de tres años con todos los departamentos de la marca muy implicados. Se ha comenzado con el roadster, aunque habrá una versión cerrada el año que viene. Y es que la apuesta de Jaguar es total y van a competir de tú a tú con un rival de la talla del Porsche 911.
Sin duda, el F-Type ataca a la línea de flotación del mítico deportivo de Porsche. Tiene la misma longitud, pero es más ancho, sobre todo de la vía trasera, y un poco más bajo que el mítico modelo alemán. La distancia entre ejes es de nada menos que 2.62 metros, frente a la de 2.45 metros del 911, lo que le proporciona un aplomo innegable. Se puede decir que tiene mejores proporciones de deportivo y ha permitido, además, una línea simplemente espectacular.
Cada uno tendrá su opinión, pero creo que Ian Callum, director de Diseño de Jaguar, y sus chicos han dibujado una carrocería preciosa. Porque si algo tengo claro es que todos los departamentos de la firma del felino se han volcado en este proyecto. Y es que se trataba de fabricar el primer deportivo completamente nuevo de unas características que no se veían desde hacía más de 40 años, cuando se dejó de fabricar nada menos que el E-Type.
La carrocería es el fruto de cuatro generaciones trabajando con el aluminio, por lo que se ha reducido el peso mucho, aunque no se puede considerar un coche ligero con sus casi 1,600 kg en la versión más básica.
La suspensión de paralelogramo deformable se beneficia de una generosa anchura de vías y, las versiones S, de una amortiguación activa que se adapta al tipo de conducción y al terreno. Funciona fantásticamente bien, aunque ya la normal sin ayudas electrónicas hay que calificarla de sobresaliente. Porque lo más sorprendente de este nuevo Jaguar es su bastidor en general. No parece un Jaguar. Hasta ahora, incluso los más deportivos XK, no contaban con una suspensión firme para una conducción al ataque de verdad.
El confort tiene su importancia en la gama que conocíamos hasta ahora con los compromisos que ello ocasiona. Con el Jaguar F-Type se ha trabajado tan a fondo en este sentido que, sin ser incómodo, cuenta con un chasis de diez. El placer de conducción es máximo, no tengo adjetivos para calificarlo. Ayudados, eso sí, por unos motores que, aunque conocidos en su mayor medida, montados en este coche son realmente sorprendentes.
Hay dos versiones, V6 de 3 litros con compresor con 340 y 380 HP, así como un esplendoroso V8 también de compresor con 5 litros y 495 HP. Entre los dos primeros no se nota mucho la diferencia de potencia, porque la entrega es muy generosa desde el más básico y el empuje del compresor no permite apreciar mucho los 40 caballos de más. La versión de 380 HP es la V6 S, por lo que se beneficia de la suspensión activa además de un diferencial autoblocante, elementos que sí dan un valor añadido, mucho más que los caballos suplementarios. Porque hay que recordar que el F-Type es un propulsión trasera por lo que un diferencial autoblocante siempre le viene muy bien.
Además, funciona de maravilla y permite sacar mucho provecho a la mecánica cuando se desconecta el control de estabilidad y tracción. La caja de cambios es automática, una ZF de 8 relaciones que la verdad te vuelve a demostrar que no hace falta una de doble embrague para obtener prestaciones y sensaciones de deportividad. Por supuesto con levas en el volante y, lo más destacable, con una palanca a modo de joystick, más convencional que el cilindro retráctil donde se seleccionan los modos de marcha que tienen los Jaguar y que se ha considerado menos apropiado para un deportivo como el F-Type.
El V8 ya son palabras mayores. Viene a demostrar lo seguro que están los técnicos de Jaguar del chasis del F-Type. Porque casi 500 HP de puro par desde 1,000 rpm gracias a su sobrealimentación, ponen los pelos de punta en la aceleración. Un 0 a 100 km/h en 4.3 segundos con una velocidad punta de 300 km/h es algo muy serio —está ayudado por un diferencial activo, algo más sofisticado que el autoblocante del V6 S—, como lo son los 5.3 segundos y los 260 km/h de la versión V6 normal. El Cx de la carrocería es de 0.35, con un alerón trasero que sale a partir de 96 km/h y que ofrece una carga de 120 kg.
Pero no hay que preocuparse porque llegamos a otro punto donde me ha vuelto a sorprender muy gratamente el F-Type: los frenos. No suele ser el punto fuerte de ningún Jaguar precisamente. Pero en este caso pudimos probar a fondo, tanto en carretera como en circuito, las tres versiones, y en ningún momento desfallecieron. Ni siquiera se notó un leve desvanecimiento del pedal, o que la frenada se alargara un poco más. El desarrollo es de Continental Tyres y se puede decir que el resultado es fabuloso. Algo muy necesario si se quería competir con Porsche, ya que se trata del punto fuerte de la marca germana.
Por último, destacaré el sonido de los motores. No sabría con cual quedarme, si con el estruendoso y deportivo de los V6, o con el bronco y grave tono del V8. El trabajo en el escape es evidente —el del V8 la salida es doble e independiente, uno por bancada, y se ve por detrás las dos salidas dobles —, con efecto activo que se puede modificar pulsando un botón, de manera que no se ha dejado nada por pulir que pudiera transmitir altas dosis de deportividad.
Así que no cabe más que dar la enhorabuena a todos los que han participado en el proyecto F-Type, porque el resultado es impecable. No esperaba esta perfección y esta deportividad, que deja casi en un segundo plano que se trata de un roadster descapotable —por supuesto de capota de lona, ya que habrá un coupé cerrado en su momento—. Aunque lo mejor de todo es el precio: por algo más de 84,400 euros ya puedes comprar uno. Yo estoy tentado de hacerlo. Porque puedo asegurarles que ya con el 'básico' V6 las sensaciones son magníficas.
El grupo de hackers Anonymous conocido por todo el mundo por atacar sitios webs, ha dirigido este viernes el portal oficial de la F1.
El sitio www.formula1.com ha reportado varios errores a lo largo del día quedando fuera de circulación por dos horas en la mañana a pesar de los esfuerzos por reiniciar el servicio.
El grupo Anonymous ha declarado volver a atacar el sitio durante el fin de semana coincidiendo con los eventos desafortunados que se han reportado durante el inicio de actividades del Gran Premio de Bahrein.
“Anonymous apoya al movimiento que se está llevando a cabo en Bahrein en contra de los abusos efectuados contra los derechos humanos”, reportó la organización delictiva en un comunicado. “Estamos alarmados ante los ataques que el gobierno de dicho país ha efectuado con bombas de gas en contra de grupos de personas que luchan por sus derechos y reprobamos la muerte de inocentes”.
“Lo anterior nos motiva a re abrir la operación Operation Bahrain en para apoyar las protestas en contra del Gran Premio de Fórmula Uno que se celebrará el próximo domingo 22 de abril. De este modo aplicaremos toda nuestra fuerza para atacar el sitio oficial de la F1 durante todo el fin de semana, así como las líneas telefónicas, los e-mails y todos los medios de comunicación que podamos intervenir vía Internet”, concluyeron.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Carlos Ghosn - CEO de Renault-Nissan, así como Dieter Zetsche - CEO de Daimler, confirmaron durante una reunión con medios especializados la colaboración entre ambas compañías para continuar con el desarrollo de un nuevo propulsor y una nueva transmisión que supondrán un avance sumamente importante en la búsqueda por fabricar automóviles mucho más eficientes y limpios.
“Este anuncio demuestra al mundo lo rápido que va avanzando nuestro convenio y las ventajas tangibles que hemos logrado obtener en beneficio de nuestros clientes”; dijo Ghosn. “La colaboración va avanzando de acuerdo a lo planeado”.
El motor de cuatro cilindros turbo cargado con inyección directa será fabricado por ambas compañías y se espera que comience a montarse en los nuevos autos a partir del 2016 en ciertos modelos tanto de Daimer, como de Renault y Nissan.
Por el lado de la transmisión, se mencionó que el proyecto original de Daimer será aprovechado por Nissan para que a partir del 2016 la japonesa utilice la tecnología alemana en sus modelos de casa así como de su filial de lujo Infiniti.
La idea es que Nissan junto con su subsidiaria Jatco, comiencen a fabricar las nuevas cajas en México, las cuales contarán con el famoso sistema “Start and Stop” así como la tecnología “Park and shift by wire”.
Por su parte Zetsche dijo: “Nuestra colaboración nos ha dado la oportunidad de abrir nuestro panorama y poner atención a todas las áreas de oportunidad que se están dando”.
Además de este par de anuncios, la dupla Ghosn-Zetsche confirmaron que los planes presentados en el 2010 siguen su curso y que dentro de éstos se encuentra el desarrollo de nuevos autos de celdas de combustible así como el estudio de nuevas tecnologías en baterías y componentes para la fabricación de autos cero emisiones.
Vuelve el Chevrolet Trailblazer. El todo terreno producido entre 2002 y 2008 y sucedido por el Traverse volverá al mercado en 2013. El anticipo lo hemos podido ver en forma de concept en el Salón del Automóvil de Dubai 2011, que se celebra entre el 10 y el 14 de noviembre.
El nuevo Chevrolet Trailblazer, a medio camino entre un todoterreno y monovolumen cuenta con modularidad y mucho confort. Con tres filas de asientos, da cabida a siete ocupantes, aunque la tercera fila puede plegarse para ofrecer mayor capacidad de carga, según las necesidades de cada momento.
En lo que respecta al exterior, adquiere una imagen más dinámica y deportiva, con ópticas afiladas y con tecnología LED. Aunque se trata de un prototipo, es de esperar que su imagen no varíe mucho respecto al modelo de producción. No en vano, las primeras unidades comenzarán a venderse a principios de 2012 en la India.
Chevrolet escoge el mercado asiático como prioridad, para llegar un año más tarde a EE.UU. y Europa. En lo que respecta a los datos técnicos, la marca americana sólo confirma que esconderá bajo el cofre un propulsor Duramax turbodiesel 2.8 de 180 caballos, aunque se rumoreaba que ofrecería también un motor más comedido, un 2.5 de 150 hp.
El rasgo más destacado de la carrocería es que, para albergar de una forma más proporcionada las llantas especiales de 235 milímetros en el eje delantero y de 275 en el trasero, se ampliaron los estribos y los pasos de rueda e incluso se llegó a abarcar el pilar C. Para mejorar el comportamiento dadas las mayores capacidades prestacionales de su mecánica, las vías también crecieron.
Con 4,253 milímetros de longitud, el Design Vision GTI es 15 mm más corto que un GTI de séptima generación de calle, además de ser 57 mm más bajo (hasta 1,385) y, tal como se mencionó, poseer unas vías ensanchadas hasta los 1,595 milímetros en el eje frontal y 1,579 en el de atrás (contra los 1,538 y 1,516 en el auto de serie).
La otra gran diferencia con respecto a un GTI convencional es que se equipa un motor de tres litros con seis cilindros en V sobrealimentado por dos turbocargadores suficientes para que se anuncie una potencia de 503 caballos a 6,500 revoluciones por minuto y un torque de 500 Nm desde las 2,000 vueltas, que aumenta a 560 entre las 4,000 y las 6,000. Su caja es de doble embrague (DSG) y distribuye la fuerza a todas las ruedas.
En palabras de la marca, acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y a fondo desarrolla 300 km/h. Los frenos son discos carbono-cerámicos en las cuatro esquinas, con 380 milímetros de diámetro adelante y 356 atrás.
Por dentro, se conservaron las líneas generales pero con los contornos del tablero más marcados y una orientación mayor hacia el conductor, enfocándose también la información hacia el manejo y con ciertos detalles propios de la competición, como la cuerda para abrir la puerta reemplazando la manija.
Los asientos se sustituyeron por unos de mejor soporte y los materiales de recubrimiento se alternan entre el cuero alcántara y la fibra de carbono. En el volante se integra el botón de encendido y los modos de respuesta del coche (Street, Sport y Track).
Por ello, la alta directiva del consorcio indio ha hecho un compromiso con la marca del felino para que los modelos sean incluso más agresivos y atractivos que nunca, y para muestra el venidero XE. Se trata de un pequeño biplaza al más puro estilo del BMW Z4 que llegaría en forma de coupé y convertible, para además competir de frente con la oferta de Porsche: Boxster y Cayman. La plataforma del XE será de nueva factura y estará completamente construida en aluminio. Servirá de base también para las futuras generaciones de XK y XF. Tendría un V6 sobrealimentado para entregar, según la versión, entre 275 y 350 HP.
El primero de ellos es el V12 Vantage Roadster, que por cuestiones económicas antes que de cualquier otra índole había sido retrasado en innumerables ocasiones, desde aquellas imágenes espía tomadas en 2009. El nuevo convertible está desarrollado a partir del V8 Vantage Roadster y el V12 Vantage Coupé; de éste último toma el doce cilindros de 6.0 litros y más de 500 caballos, con los que promete 305 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en poco más de cuatro segundos.
El lanzamiento oficial del V12 Vantage Roadster ocurrirá durante la próxima edición del Salón de Ginebra, que abrirá las puertas al público del 8 al 18 de marzo del año entrante. La otra novedad, de la que hay menos datos y no se conoce la fecha de llegada, es el relevo del DBS, del que se comenta tendría una carga tecnológica mayor y un motor con una potencia superior a los 600 caballos. Ese futuro “súper-Aston” pudiera hacer su arribo al mercado mundial hacia 2013.
Con el Volvo V40 se rescata una denominación efímera y abandonada en la historia de la marca sueca hace menos de una década pero poco o nada tiene este modelo que ver con aquella variante familiar de su sedán S40. Este nuevo V40 intenta y consigue aportar dinamismo estético ofreciendo un coche que si a primera vista parece un ‘break’, cuando te acostumbras, lo percibes como un deportivo familiar.
Destaca su frontal atractivo marcado por un cofre esculpido con líneas que van y vienen aportando dinamismo y las dobles líneas de leds para hacerse ver por donde pase. La parte trasera es poderosa, personal, llamativa, con unas ópticas traseras voluminosas pero agradables al ojo, aportando más pimienta estética, con formas que caen de arriba hacia abajo y se expanden hacia los costados. La cajuela es de 335 litros -16 litros más para el hueco de kit antiponchaduras o de rueda de emergencia- con formas muy ‘cuadradotas’.
Por dentro tiene tactos mullidos y muy agradables al primer toque. Tablero limpio, con formas cuadrangulares como elementos gráficos dominantes. La botonería se concentra en la consola central flotante, muy al estilo de un celular. Sólo cuatro ruedas grandes para trabajar manualmente con climatización y sonido, junto a un botón de arranque asociado al lugar donde se inserta la llave –cuadrangular, por supuesto- y en posición muy elevada y a la vista, se salen de la norma.
El Volvo V40 ofrece unos asientos cómodos y que recogen bien, muy estudiados en formas para hacerlos atractivos al ojo y efectivos una vez tomamos asiento. Detrás, este nuevo Volvo ofrece espacio para dos adultos de talla media aunque con alguna complicación a la hora de salir. Eso sí, destacamos, una vez sentados, mucho espacio hasta la puerta para nuestros brazos y hombros y encima yendo más elevados que los pasajeros delanteros.
Este Volvo nos ofrece ocho combinaciones de presentación interior -13 colores exteriores- jugando con colores y materiales garantizan que cada tipología de cliente encuentre lo que necesita.
Este nuevo Volvo V40 oferta el gasolina T5 turboalimentado con 254 HP y un 0-100 km/h en 6.5 segundos. Por abajo el D2, un Diesel con 94 g/km de CO2. Entre medias los gasolina 150, dos 180 y un 213 HP y los Diesel D3 y D4 con 150 y 177 HP. Todos incorporan sistema start/stop y regeneración de energía de frenado. Nuestra toma de contacto con este V40 de Volvo se centra en el Diesel 177 HP asociado a un cambio automático de seis relaciones –también hay manual de seis velocidades y de doble embrague-.
En cuanto a seguridad el Volvo V40 lleva todo lo que existe en el mercado y además evoluciona su sistema City Safety para evitar colisiones a baja velocidad funcionando a velocidades de hasta 50 km/h –antes 30 km/h-. Pero su elemento estrella es el nuevo sistema de airbag para peatones que se despliega sobre la luneta delantera en forma de U elevándose además el cofre para absorber el impacto de torax mientras que el airbag debe proteger principalmente las cabezas de los peatones.
El nuevo MINI Coupé es el primer vehículo de la armadora que tiene tres volúmenes bien definidos y con una trasera que cae y que es claramente diferente al resto de sus hermanos, aunque conserva la silueta plana característica de MINI. Las nuevas formas le confieren un toque de deportividad aún mayor y de individualidad.
Su pequeño tamaño lo vuelve muy versátil para el tráfico de todos los días y la cajuela promete tener el suficiente tamaño para transportar objetos para el ocio o para practicar diferentes deportes y su comodidad interior permite los viajes largos.
Bajo el cofre se podrán encontrar todos los motores de la gama, empezando por el Cooper de 122 hp y pasando por los 153 caballos del Cooper SD y los 184 caballos de potencia del Cooper S para terminar en los 211 hp del John Cooper Works.
También se podrá encontrar lo último en tecnología montado en el MINI Coupé como frenos regenerativos, sistema Auto Start-Stop, indicador de cambios para mejorar la eficiencia y mucho más. Además, no se pierde la sensación de manejo de go-kart gracias al esquema de suspensión, controles de estabilidad y tracción y transmisión, garantizando una excelente sensación de manejo inconfundible a la marca.
Los ingredientes necesarios que se encuentran en mayor o menor medida en cada uno de los ejemplares presentados incluyen potencia, originalidad, agresividad, capacidades 4x4 sin igual, y hasta sabor retro, como se puede apreciar en la J12. Esta pick-up en color rojo brillante rinde homenaje a la Gladiator de la década del sesenta. Comparte elementos mecánicos como el bastidor con el Wrangler Sahara, aunque en el J12 ha crecido casi medio metro para dar cabida a la batea de más de 180 cm de largo.
El otro modelo impresionante es el Mighty FC, que aunque parezca estar inspirado en el invencible Unimog de Mercedes-Benz, más bien revive las glorias del Jeep Forward Control, fabricado entre 1956 y 1965. El moderno FC está basado en un Wrangler Rubicon aunque con evidentes “ajustes” mecánicos, como la cabina que se ha colocado por delante del eje delantero. Tiene una batea hecha a la medida y ruedas especiales de 40 pulgadas, con las que promete ángulos de entrada y salida mayores a los de cualquier Jeep en la historia.
Algo más racionales son tres de los conceptos, basados casi en su totalidad en el Wrangler. Seguramente lo más llamativo en todos no sea la carrocería, ni los colores o las posibilidades de equipamiento, sino que bajo el cofre de todos ellos vive un V8 Hemi de 6.4 litros y 470 caballos de potencia. Lo interesante en este caso es que ese kit de conversión estará disponible dentro de poco para el modelo más emblemático de la marca.
El sexto y menos elaborado de los conceptos es la Grand Cherokee Trailhawk. No tiene modificaciones mecánicas y su mayor atributo es el acabado exterior, que combina pintura especial en blanco, negro y rojo, además de que estrena una nueva familia de ruedas todoterreno.
Y es que no importa si se trata de modelos conceptuales o de producción. El tema es que los tres grandes de Detroit han hecho un gran esfuerzo para demostrar a las multitudes que lo mejor está por venir, y que no se queda en planes o promesas, sino realidades tangibles que se concretarán en el corto plazo.
El tema verde sigue vivo, de eso no hay duda. Pero eso no quiere decir que sea el máximo objetivo de las marcas ahora mismo. Y con ello queremos decir también que se ha buscado inyectar más emociones que antes, y emociones que van ligadas al diseño, la potencia, tecnología, equipamiento y demás elementos del coche, no necesariamente –por ahora- el consumo de combustible.
Por el contrario, se han centrado mucho en los motores y lo que son capaces de ofrecer en materia de sensaciones y capacidades dinámicas a sus propietarios. Y ninguna marca se salva. Chrysler, por ejemplo, dejó claras la cosas con su Dart, que entre sus detalles incluye un motor turbo y una venidera caja automática de nueve, sí nueve, velocidades. Es cierto que será frugal, pero también muy rápida y divertida. Mientras, en el otro extremo del espectro quedó clara la importancia que el grupo le ha dado a Mopar, su división de alto desempeño que, entre otras novedades, ofrece para el Charger un motor opcional de 7.0 litros, fabricación total en aluminio y 590 caballos de potencia. ¿Coches verdes? Por el momento no gracias.
Ford no se aleja, y además de su largamente admirado y comentado Fusion, calladamente presenta la versión más picante del Shelby en su variante para tomar el sol, que tiene bajo el cofre un V8 supercargado de 5.8 litros y nada menos que 650 caballos. ¿Y los híbridos? Esos hay que dejarlos bajo el cofre del Fusion, porque este Mustang promete más emociones que nunca desde 1964 y medio.
Claro que GM no se puede hacer a un lado, y además de recordar a la gente que en su gama hay modelos tan frugales como el Spark, tienen bestias de 580 caballos dispuestos a robar no solo miradas, sino también la atención incluso de los más conservadores. ¿Alguien notó en un rincón al Camaro ZL1 con su paquete de fibra de carbono y sus salidas cuádruples de escape? Bueno, incluso hubo un Sonic RS, con toda la “farmacia” de la división deportiva de la casa, dispuestos a quemar llanta aunque se trate de un hatch subcompacto de origen sencillo. Ni hablar de conceptos como el Code 130R que incluso comparte ciertos emblemas con el Corvette, dejando claro que la intención de GM es la de inyectar pasión y adrenalina en modelos que bien podrían quedarse sólo en el apartado “eficiencia”, aunque no necesariamente emociones. Pues bien, el Code promete cambiar las cosas.
Falta mucho para que todo lo visto hoy se materialice. Es más, mucho ni siquiera alcanzará la producción en serie, pero lo valioso aquí es que servirá de inspiración para que, como nunca antes en su historia, los autos norteamericanos sean más atractivos y cumplidores que antes, entendiendo de forma mucho más clara que si no seducen al comprador más allá que sólo en la cartera, el futuro no puede ser del todo brillante. Bien por el primer gran Salón del 2012. Buenas cosas están por venir
El próximo Mazda 6, que saldrá a la venta a mediados de 2013, llevará la tecnología Sky Activ en que la firma ha estado trabajando. Esto incluye motores más eficientes de gasolina y diesel, transmisiones más ligeras y compactas, nuevos sistemas de suspensión y una plataforma modular de acero.
El Takeri personifica el nuevo lenguaje de diseño de la marca, “Kodo”, y el resultado es un sedán más osado que el actual, un poco en la línea del Jaguar XF. En las fotos se ve bastante bien, ya les diremos si lo es en realidad cuando lo miremos cara a cara en el Salón de Tokio.
"Se trata del mejor automóvil eléctrico jamás concebido". Tesla no escatima en elogios hacia su nuevo retoño, el Model S, que acaba de comenzar la producción como ya se anunciara hace un par de años. Este auto de tintes deportivos entregará las primeras unidades a partir de este verano, aunque la marca americana ya ha comenzado la promoción.
Con un diseño espectacular que recuerda a la línea del Maserati Gran Turismo o del Jaguar XF, los 4.97 metros del Tesla Model S, dan cabida hasta siete ocupantes en su interior –cinco adultos y dos niños-. Derrochando lujo y deportividad a lo largo de sus líneas, el nuevo retoño del fabricante ofrecerá tres tipos de batería.
La más accesible será la de 40 kWh de capacidad, que ofrecerá una nada despreciable autonomía de 257 kilómetros. Como gama intermedia encontramos las baterías de 60 kWh, con un rango de 370 km, mientras que el tope de gama va protagonizado por el pack de 85 kWh, con 483 kilómetros de autonomía, 209 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos.
Recién anunciado el fin de producción del Tesla Roadster, la marca especializada en coches eléctricos se centrará en este nuevo modelo por el momento, del que ya aceptan pedidos. Aunque se ha filtrado la noticia sobre la llegada de un supuesto crossover que será presentado en los próximos días.
A lo largo de los más de 100 años de vida de Alfa Romeo, la marca del biscione siempre ha presumido de realizar algunos de los coches más bellos de la historia. La gran carga estética tanto de sus prototipos como de muchos de sus deportivos de producción siempre ha generado mucha expectación. Pues bien, el próximo 'top model' del asfalto responde al nombre de Alfa Romeo Gloria.
El estreno oficial del nuevo Alfa Romeo Gloria tendrá lugar en el Salón de Ginebra 2013, del 5 al 17 de marzo. El diseño de este concept ha corrido a cargo del Instituto Europeo de Diseño (European Design Institute, IED) con sede en Turín (Italia). Bajo una elegante carrocería de cuatro puertas y con marcado estilo coupé en la parte trasera, el Gloria mide 4.7 m de longitud, 1.9 m de ancho y 1.3 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.9 m. En el caso de que este estudio de diseño se haga realidad, Alfa Romeo pondría en el mercado un vehículo para plantar cara a otros coches de gran calidad y similares en concepto, tales como el Mercedes CLS, el Volkswagen CC, los Audi A5 y A7 Sportback y el BMW Serie 6 Gran Coupé.
En el diseño del Alfa Romeo Gloria, no faltan los detalles espectaculares y deportivos, tales como la prominente parrilla delantera, el largo frente, las estrechas y alargadas luces de tipo LED y unos rines multiradio de 20 pulgadas de diámetro del especialista OZ Racing.
A nivel mecánico, por el momento la firma del grupo Fiat no ha anunciado detalle alguno, aunque sí ha insinuado que con las dimensiones del cofre, perfectamente se podría dar cabida en su interior a un motor de gran cilindrada y potencia. ¿Un V6 o un V8, tal vez? En sólo unos pocos días, conoceremos muchos más detalles de este impresionantes Alfa Romeo Gloria.
Automobili Lamborghini México ya comenzó a importar los primeros ejemplares de la versión Roadster del Aventador. No hay un precio fijo porque éste dependerá mucho de las opciones de personalización que pida el cliente, sin embargo, podríamos tomar el precio que tiene en Estados Unidos de aproximadamente 500,000 dólares, solo para no quedarnos con la duda.
Hay bastantes cambios con respecto al coupé empezando obviamente por el techo, el cual es de dos piezas y está hecho completamente de fibra de carbono. Es muy rígido y sólo pesa 6 kg. Los pilares traseros han sido rediseñados para ofrecer mayor soporte al techo, acomodan un sistema de protección antivuelco para los pasajeros y proporcionan al compartimento del motor una ventilación extra.
Desde el primer vistazo, es notable que el cofre trasero del motor en el Roadster difiere del cofre en el Coupé debido a su "columna vertebral" central, con un par de ventanas hexagonales conectadas a los lados. Su propósito es enfriar el motor, drenar el agua de lluvia adecuadamente y, por supuesto, permitir admirar el motor V12. La pequeña ventanilla trasera subida no sólo influye en el flujo de aire en el vehículo, también controla la experiencia del sonido del motor. El deflector de viento, por el contrario, proporciona casi completa calma dentro del coche, incluso a alta velocidad.
La carrocería tiene un acabado bicolor, en donde el pilar del parabrisas, las dos secciones del techo y el área de la ventana trasera hasta las "aletas" están pintados en negro brillante para hacer un efecto visual de un vehículo completamente abierto.
La gama de colores disponibles para el Roadster se ha complementado con un tono azul metálico muy ligero, Azzuro Thetis, cuyo tono varía con el ángulo de la luz. Este color recuerda el tono del Miura Roadster 1968 y ambos destacan todavía más ese diseño anguloso tan característico. Por dentro todo está forrado en piel cosida a mano.
Finalmente, el nuevo Aventador LP 700-4 Roadster también cuenta con nuevos rines de aluminio forjado de 19 (adelante) y 20 pulgadas (atrás) que bajan el peso del vehículo en 10 kg en comparación con un conjunto estándar de rines.
Mecánicamente es igual al coupé. El V12 central ofrece 700 caballos de potencia máxima a 8,200 rpm y 509 lb-pie de par desde las 5,500 vueltas. La tracción igual es a las cuatro ruedas vía una caja robotizada de siete velocidades. Por aquello de la moda verde cuenta con sistema de desactivación de cilindros –a menos de 135 km/h y con el acelerador a medias- que hace que el motor funcione como un seis en línea. También cuenta con stop & start.
Ya no le vamos a decir más, próximamente publicaremos una prueba de manejo para decirle qué se siente acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos sin techo y los pormenores que nos faltan de esta nueva obra de arte con ruedas.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo el cofre llevará un motor 2.0 litros turbocargado, llamado internamente M133, que erogará alrededor de 350 hp y 295 lb-pie, con la línea roja en las 6,300 rpm. “Será el motor más poderoso en su clase”, dijo Ola Källenus, jefe de AMG. En otras palabras, será más potente que el que llevan el BMW Serie 1 M 135i y el Audi RS3. Falta ver lo que hará Polestar, el preparador oficial de Volvo, con el nuevo V40.
El Mercedes-Benz A45 AMG estará disponible solamente con tracción integral, aunque si apagas el control de estabilidad, toda la potencia irá al eje trasero. La transmisión será la misma automática de siete velocidades de los Clase A menos rabiosos, pero reforzada para resistir los embates del motor. Otra diferencia con el resto de la Clase A es que llevará una palanca de cambios en la consola central, además de las manetas en el volante.
Lo que aún no sabemos es si la marca tiene planes de traerlo a México. Ustedes qué opinan, ¿que venga o no?
Ciertamente, no es fácil la vida de un auto eléctrico, pues tiene que abrir brecha en un segmento que hace dos años no existía. Además, hay que asegurarse que el auto ya no tenga ninguna falla y crear la infraestructura para recargarla. Y el juggernaut alemán que pretende convertirse en el mayor fabricante del mundo siente que ya está listo para entrar al ruedo.
Originalmente, el lanzamiento del VW Golf Blue-e-motion estaba previsto para el 2014, pero Jonathan Browning, presidente de Volkswagen Estados Unidos, afirmó en una entrevista para Automotive News que el Golf eléctrico será lanzado en Estados Unidos a finales del 2013. También que habrá un híbrido plug-in para 2015.
Sí, Volkswagen está listo para moverse al territorio de los coches eléctricos, pero sus competidores le llevan una buena ventaja, aunque no es algo que le preocupe a la firma de Wolfsburg, que estima que apenas un 3% de los autos nuevos en el 2018 serán eléctricos o híbridos.
El día de hoy Francisco Name (presidente de la propulsora Impulmax) presentó ante los medios de comunicación especializados y representantes de las más importantes armadoras del país la edición XXVI del Gran Concurso Internacional de Elegancia 2012.
Como ya es tradición, el evento que se llevará a cabo los próximos días 21 y 22 de abril en el Restaurante Las Caballerizas de Huixquilucan, vivirá un fin de semana alucinante con la reunión de no menos de 400 de los más bellos autos clásicos de todos los tiempos pertenecientes en su mayoría a los clubes afiliados a la Comisión Nacional Vintage.
El público que se de cita durante este fin de semana podrá ver en carne propia modelos clásicos que han marcado historia en la industria automotriz de marcas como Jaguar, Chrysler, Mustang, Corvette, Cadillac, Lincoln, Bentley, Aston Martin, Fiat, Volvo, Porsche, VW, Alpine, Ferrari, Citröen, Rolls Royce, Peugeot, Mercedes, Datsun, Alfa Romeo, etcétera.
Además de los acostumbrados desfiles de modas, concursos y exposiciones, para este año el evento sumará varias sorpresas entre las cuales destacará la exposición de autos de los 20´s y 30´s, una interesante exposición “ayer y hoy” que reunirán vehículos clásicos con sus contrapartes modernas, un área de autos exóticos en donde se podrán apreciar modelos de la talla de McLaren, Ferrari y Porsche; además de muchas citas más.
Para hacer el evento aún más interesante para el público conocedor, los organizadores han decidido aumentar 5 años más la antigüedad reglamentaria de los modelos expuestos con lo cual cada pieza que usted verá en el próximo XXVI Concurso Internacional de Elegancia 2012 deberán de tener por lo menos 35 años de antiguedad.
Adicionalmente y sin restarle importancia, el evento también servirá para que marcas como Chrysler presente su más recientes modelos como el Dodge Dart, la nueva gama RAM, el Jeep Wrangler Call of Duty, el Chrysler 300 V6 con transmisión de ocho relaciones, etcétera.
El Grupo FIAT también estará presente aprovechando la presentación de su nueva gama Abarth, la cual estará disponible en nuestro país a partir del próximo semestre con el conocido 500 Abarth así como algunas versiones adicionales de la gama italiana.
General Motors promete tener grandes sorpresas para el público entre las cuales se encontrará el nuevo Corvette ZR1, así como la presencia de sus marcas hermanas Cadillac, GMC y Buick.
Por parte de Mazda, la japonesa está preparando un nuevo piso de exposición en donde además de llevar su gama completa de modelos 2012 también aprovechará para montar su propia exhibición de clásicos.
Peugeot hará lo propio presentando oficialmente el nuevo sedán 508 que vendrá a ampliar la oferta que la francesa tiene en nuestro país.
De este modo y por 26º año consecutivo, el Club Jaguar junto con todo un grupo de organizadores y entusiastas de los autos clásicos celebrarán el XXVI Concurso Internacional de Elegancia 2012, cuyo costo será de $80 para niños de entre 8 y 13 años, $170 adultos el día sábado y $230 adultos el día domingo.
Chevrolet se encuentra de fiesta con la celebración de los primeros 60 años de vida de su legendario Corvette; para lo cual han preparado una edición conmemorativa, la cual se podrá adquirir en nuestro país en las nuevas Chevrolet Performance Store.
“La historia de Corvette es fascinante, pues a lo largo de 60 años se ha posicionado en la mente del público como el deportivo americano por excelencia, mostrando continuas innovaciones en diseño y tecnología”, comentó Francisco Garza, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y Caribe.
La edición 60 Aniversario se ofrecerá en tres diferentes versiones: Grand Sport Coupé, convertible y la más rabiosa de todas: ZR1. Las características especiales de esta edición será el color exterior Artic White acompañado de franjas azul plata a todo lo largo del cofre, techo y cajuela; asó como interiores azul marino con detalles en microfibra y estampados conmemorativos en las cabeceras.
En la versión ZR1 el auto contará con un alerón trasero, pinzas y biseles de faros en color gris como homenaje al primer Corvette que saliera de las plantas de producción en 1953. Por su parte en la versión convertible la capota de lona se ofrecerá en color azul marino.
Las tiendas especializadas en donde los clientes podrán adquirir estos modelos están ubicadas en cuatro puntos estratégicos dentro de la República Mexicana: Distrito Federal, Guadalajara, Cancún y Querétaro.
El precio de cada versión es la siguiente:
Corvette Grand Sport 60 Aniversario Coupe $984,000 pesos
Corvette Grand Sport 60 Aniversario Convertible $1,034,000 pesos
Corvette ZR1 Edición 60 Aniversario $1,672,000 pesos
Su objetivo es entrar de lleno al segmento dominado por sedanes muy bien posicionados, de la talla del Audi A4, BMW Serie 3 y M-B Clase C, entre otros. Y para ello han desarrollado un modelo que parece reunir los atributos como nunca antes lo había hecho la marca.
Empezando con que tiene tracción trasera, y con el hecho de que las versiones de entrada pesan apenas por encima de los 1,500 kg, lo que promete una agilidad nunca antes vista en un Cadillac. Habrá para escoger entre caja manual o automática, ambas de seis velocidades.
Bajo el cofre se podrá elegir entre un 2.5 litros nuevo de cuatro cilindros, inyección directa y nada despreciables 200 HP. Más interesante es el escalón que le sigue, en donde se encuentra un 2.0 litros turbo de 270 caballos, al que se le suma en la parte más alta de la gama el conocido pero retocado V6 de 3.6 litros, que ha sido masajeado para extraer de él 318 caballos. Y aunque no hay detalles al momento, se dice que en el mediano plazo se integrará una variante diesel a la gama.
Al igual que el CTS y su variante deportiva, el ATS ha sido puesto a punto en el mismísimo infierno verde de Nürburgring, lo que contribuye a que suspensión, dirección, frenos y demás elementos permitan entregar al conductor sensaciones como sólo sus contrapartes germanas saben hacerlo. Para esto también se ha integrado en el sedán la famosa suspensión Magnetic Ride, vista en modelos como el Corvette y nunca antes en un coche de este segmento. Para rematar, Cadillac promete un reparto de pesos perfecto, es decir, 50/50% entre ambos ejes.
El interior está dotado de mucho equipamiento y muy buenos materiales, quizá no a la altura de un Audi pero sí muy agradables a la vista y al tacto. Destaca el sistema de infotenimiento que se compone principalmente de una pantalla táctil de generosas dimensiones desde la que se podrán controlar muchos aspectos del coche, como el equipo de audio, el celular, navegador, climatizador y demás.
China está en pleno ‘Año del Dragón’, y, por ello, el fabricante británico de vehículos de lujo y alto rendimiento lo aprovecha para sacar al mercado chino una edición limitada con motivos del animal ancestral. La edición especial Aston Martin Dragon 88 estará destinada a tres de sus modelos: DBS, Virage y V8 Vantage S.
Hasta 88 unidades se venderán en China, uno de los mercados emergentes en la actualidad y al que cada vez más, con el paso del tiempo, las marcas llevan sus propios productos, abren concesionarios y empiezan a abrirse hueco en un escenario de tantas posibilidades en el futuro a corto y medio plazo.
Con esta edición especial llamada Dragon 88, Aston Martin pretende mostrar al público chino el amplio abanico de posibilidades de personalización que ofrece para sus exclusivos vehículos. Los Aston Martin DBS, Virage y V8 Vantage S preparados para China, y que serán fabricados de manera artesanal en Inglaterra, incluyen exclusivos detalles en homenaje al símbolo del dragón.
Destaca por encima de todo la insignia de oro de 24 kilates que presidirán estas 88 unidades tan especiales, así como los tres nuevos colores que cubrirán estos ya de por si espectaculares vehículos.
Junto al Dragon 88, Aston Martin ha presentado en su stand del Salón de Pekín otro espectacular modelo: el One-77, un exclusivo deportivo con un chasis de fibra de carbono y un propulsor V12 de 7.3 litros, del que sólo se fabricarán 77 unidades.
El fiel compromiso de la marca británica, así como el que cada vez más muestran las marcas Premium en los últimos años, es evidente. Es más, Aston Martin ha anunciado que en este año 2012 se abrirán once nuevos concesionarios en China, un mercado que, esperan en la marca, se convierta en el tercero más importante para ellos en el futuro.
De acuerdo con nuestros informantes, estos avistamientos no son cualquier cosa, ya que se tiene un plan sólido para que Jaguar, de la mano de algún importador, traiga a México la marca Tata, especializada en la fabricación de vehículos de bajo costo; modelos que, por cierto, gozan de mucha fama en la India, su mercado de origen.
Por otro lado y sin afán de hacer comparaciones directas, vale la pena recordar que tanto Hyundai (Dodge) i10 como Ford Fiesta Ikon vienen también de aquél país asiático y ambos nos sorprendieron por su buena calidad de armado, muy superior a lo visto en los FAW que probamos hace tiempo y que parecía que pudieran desarmarse en cualquier momento. Auténticas basuras.
De cualquier modo es pronto para saber qué tan confiables serán los venideros Tata. Por lo pronto les podemos anticipar que llegarían en versiones hatch y sedán –Indica y Manza, respectivamente-, y lo harían con motores de 1.2 ó 1.4 litros con potencias de entre 75 y 90 caballos.
Y quién sabe, en una de esas hasta planta en México ponen. Planes que también están en fase de especulación y por los que hay que esperar un par de años para saber si se realizan o no. FAW también juraba que haría coches en México y hasta hicieron el teatro de poner la primera piedra de su factoría en Michoacán… el resto de la historia ya la sabemos.
Como quiera, les dejamos una galería de los Tata que llegarían a México así como un video que nos deja ver claramente sus sencillas y angulosas formas a pesar del camuflaje.
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las tendencias de la industria desde hace ya algunos años han llevado a las diferentes marcas a nivel mundial desarrollar sus propias propuestas dentro del segmento de los hÃbridos y los eléctricos. Marcas como BMW o Audi inclusive se han atrevido a abrir su propia división de vehÃculos de energÃa alternativa como lo podemos ver con las familias “i†e “e-tronâ€.
A pesar de esto, Mercedes ha preferido mantenerse aparentemente a la expectativa para ver como evoluciona el segmento. Sin embargo, el dÃa de hoy se ha anunciado según información filtrada por una publicación especializada que la casa de la estrella se encuentra desarrollando en silencio una gama de vehÃculos sustentables que podrÃan competir directamente contra las anteriores dos.
Según los informes, Mercedes podrÃa presentar un modelo de producción limitada denominado E “Superlight†para dentro de tres años aproximadamente, el cual contarÃa con todos los avances tecnológicos más recientes en términos de fabricación, materiales y motorización.
El modelo en cuestión podrÃa contar con un chasis fabricado completamente en fibra de carbono al puro estilo del Ferrri Enzo o el McLaren MP4-12C. Según cifras preliminares, de ser cierta dicha información, el modelo de Mercedes podrÃa pesar cerca de 350 kg menos que una versión de acero permitiendo además algunas investigaciones en términos de diseño para buscar nuevas soluciones que le den al auto un aspecto más innovador y de mayor eficiencia para el usuario.
Se rumora que el nuevo W “Superlight†podrÃa ser propulsado por un par de motores bicilindricos enfriados por aire, los cuales a pesar de su reducida cilindrada le aportarÃan un nivel de prestaciones increÃbles. Otro de los rumores sobre su motorización abarca la posibilidad de montar una solución de celdas de combustible de 150 HP asociadas con a un motor eléctrico posterior de 50 HP.
Creemos que ésta última opción podrÃa ser la menos viable dada la escasez de centros de recarga que actualmente existe, sin embargo hará falta esperar para que los propios directivos de Mercedes nos sorprendan. Lo que si es seguro es que la alemana está dispuesta a encarar a sus dos rivales por excelencia y ganarse la reputación de la mejor firma premium del mundo.
Más de diez lanzamientos se llevaron a cabo en la edición de 2013 del Gran Concurso Internacional de Elegancia, con la presencia de algunos de los más activos participantes en la oferta nacional de vehículos, entre los cuales se vieron el grupo Chrysler-Fiat, General Motors, Ford, Land Rover-Jaguar, Honda, Mazda, Peugeot, Mitsubishi o Suzuki.
Desde ediciones especiales hasta generaciones inéditas, el evento en Huixquilucan se presta nuevamente para ser uno de los puntos de encuentro de mayor relevancia en el mercado mexicano. En la galería a continuación se hallan varios de los debuts destacados, de los que iremos ampliando su información de forma gradual.
Aunque la inauguración del centro de diseño de Nissan en China estaba planeada desde hace tiempo, el terremoto de Fukushima pospuso la apertura. El propósito del mismo es ayudarle a Nissan a diseñar coches para el floreciente mercado chino, pero también para los productos globales de la marca japonesa.
El estudio, que costó cerca de dos millones de dólares, está ubicado en una bodega de techo bajo en el distrito de arte de Beijing y da empleo a veinte personas.
El jefe de diseño de la marca, Shiro Nakamura, quien estuvo presente en la inauguración, dijo el pasado marzo que “Con la adición de 20 diseñadores, el nuevo estudio de Nissan mejorará (…) la competitividad de nuestros productos en China y Asia (…) abrir el estudio donde viven y trabajan nuestros clientes nos permite responder mejor a sus necesidades y diseñar vehículos que excedan sus expectativas.
El estudio de China es el tercero que la firma abre fuera de Japón, los otros dos están ubicados en Londres, Inglaterra y San Diego, EUA.
El sedán más importante de la marca del corbatín se introdujo en dos versiones con el motor de 2.5 litros de 197 HP y buenos niveles de equipamiento, pero hacía falta ese pequeño extra para complementar la gama.
La estampa, elegante pero con carácter gracias a las nervaduras del cofre y a las calaveras LED claramente inspiradas en el Camaro, permanece inalterada en términos generales, aunque destacan en la variante LTZ los rines de 19 pulgadas, parrilla cromada, doble salida de escape y faros de xenón para darle un toque ligeramente más deportivo y especial.
Si hablamos del espacioso interior, también hay pocos cambios, la mayoría en términos de equipamiento. Se suma a la lista de opciones de la variante LT memoria para los asientos de piel, sistema MyLink con navegador integrado y cámara de reversa. En términos de seguridad, se suma el sistema de alerta de colisión frontal y alarma de cambio de carril, las 10 bolsas de aire, frenos ABS, control de tracción y estabilidad.
El cambio más importante se encuentra bajo el cofre y además rompe la tradición. Se trata del primer motor turbocargado en este modelo, que es un 2.0 litros Ecotec de 259 caballos de potencia y 260 lb/pie de par, cifras que le dan otra actitud al Malibu, gracias a la buena mancuerna con una caja automática de seis relaciones.
Estos datos le sientan de maravilla a todo el conjunto, que presenta una respuesta mucho más rápida y ágil, sin llegar a desentonar con sus pretensiones de comodidad.
El Malibu LTZ con motor turbocargado entrega un interesante balance del status y confort de las otras versiones, pero ahora con un toque agradable de dinamismo y deportividad.
Estará a la venta en las agencias a partir de noviembre a un precio de 410,000 pesos.
FICHA TÉCNICA CHEVROLET MALIBU LTZ
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador |
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 86.0 x 86.0 mm |
Compresión | 9.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 259 HP a 5,300 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie)entre 1,700 y 5,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.77 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm |
Asistencias | ABS, ESC |
Dirección | Eléctrica |
Diámetro de giro | 11.4 m |
Neumáticos | 245/45 R19 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | N.D. |
Si usted es dueño de una pick up Ram y ya está harto de ver los anuncios de la Ford Raptor brincando las dunas del desierto, Mopar ha sacado algo ideal para usted.
Se trata del un kit especialmente diseñado para lo usuarios de pick ups Ram del 2009 al 2011 denominado Kit Mopar Ram Runner, el cual puede ser adquirido completo o por partes y está homologado para rodar en las calles de cualquier ciudad.
El contenido del kit completo es de 20,000 dólares aproximadamente y éste cuenta con varios elementos, dentro de los cuales el más caro es el Pre-Runner Stage II Lift Kit. Estamos hablando de un juego de suspensión modificada que eleva la altura de la camioneta en ambos ejes cerca de 14 pulgadas logrando así darle unas cotas de campo traviesa mucho más agresivas. Su precio por separado es de 13,270 dólares.
También encontramos un cofre Sport Performance fabricado en aluminio y un sistema de escape Cat-Back Exhaust de salida doble para el motor 5.7 litros. Por separado ambos elementos cuestan 978 y 1,135 dólares respectivamente.
Adicionalmente, el kit ofrece también varias modificaciones a la carrocería como son alerones, defensas, etcétera. El conjunto aerodinámico cuesta 1,250 dólares.
Aunque en apariencia los cambios le den una imagen mucho más deportiva, lo cierto es que para poder participar en carreras fuera de asfalto el usuario todavía tendrá que gastar un poco más para preparar la camioneta l00%.
Ford adquirió Volvo en el año 1999 por 6,500 millones de dólares, hoy la cifra que Geely ha cancelado es de 1,800 millones. Volvo era la única firma de origen netamente europeo que quedaba en el grupo de marcas norteamericano tras la venta de las inglesas Aston Martin, Jaguar y Land Rover, que se dieron en 2007 y 2008.
Alan Mulally, CEO de Ford, declaró que Volvo es una excelente marca con una línea fuerte de productos y que está seguro de que tendrá un futuro sólido de la mano de Geely.
La transición para que Geely tome el control será evidente en el hecho de que Ford seguirá siendo el proveedor de motores, piezas de carrocería u otros componentes.
El bastidor es básicamente el mismo, pero con una mayor distancia entre ejes (5 cm) y mayor longitud total (9 cm), lo que quiere decir que gana en calidad de marcha, espacio para la segunda fila de asientos (15 mm) y mayor volumen de carga en la cajuela (20 litros). Según BMW los incrementos en cada área son pequeños pero claramente apreciables para el conductor y los pasajeros.
Los cambios estéticos exteriores son notorios a simple vista, como el frente que estrena faros (que llegan ahora hasta los riñores de la parrilla), el cofre, las puertas, y la parte posterior, claramente inspirada con su hermano mayor, el Serie 5.
Los interiores son menos minimalistas que antes y ahora se pueden pedir con varios niveles de acabado y una apariencia más rica, más cálida. Se podrá escoger entre tres niveles de equipamiento y apariencia, que de entrada no estarán necesariamente relacionados a ningún motor específico. Los acabados llevarán los nombres de Sport Line, Luxury Line y Modern Line.
Como en otros BMW, el bastidor se podrá ajustar en diferentes niveles de respuesta, desde Comfort hasta Sport+, en donde cambia velocidad de funcionamiento de motor, acelerador, caja, dirección y dureza de la suspensión.
Inicialmente estará disponible con dos motores de gasolina, turbo e inyección directa. El primero es un 2.0 litros de cuatro cilindros y 245 HP, encargado de dar vida a la versión 328i. Más arriba está el conocido 3.0 litros de 306 caballos, para el popular 335i. Más adelante llegará una versión básica 320i, de 184 HP. En cualquier caso se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho.
Es momento de ponerse nuestras botas de montaña, el traje de camuflaje y el kit de supervivencia para dar la bienvenida a la nueva edición especial Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario. Esta última versión es la principal novedad que presenta la marca del grupo Chrysler en la edición 2012 del Salón de los Ángeles.
El nuevo Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario se empezará a vender en la primavera de 2013 inicialmente para el mercado norteamericano. Viendo el éxito de las últimas ediciones especiales, como la conocida grupo ChryslerWrangler Mountain, no habría que descartar que Jeep extienda la comercialización de este Wrangler Rubicon 10 Aniversario al resto de mercados.
Son varias las diferencias que distinguen al nuevo Wrangler Rubicon 10 Aniversario de un Wrangler Rubicon 'normal'. Las defensas son nuevas y se han fabricado en acero, mientras que el cofre cuenta con dos nuevas entradas de aire. Por su parte, las ópticas traseras también cuentan con pequeñas piezas de protección. Ya en el interior, hay un ligero rediseño del mismo, con la incorporación de unos asientos nuevos tapizados en piel de color rojo, color que también está presente en otras inserciones del volante y de la consola central.
Para impulsarse, inicialmente Jeep ha confirmado que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario recurrirá al motor de gasolina Pentastar 3.6 V6 de 288 HP, mecánica que se puede combinar con un cambio manual de seis marchas o con un automático de cinco velocidades. Su sistema de tracción 4x4, que permite la posibilidad de los bloqueos del diferencial trasero, delantero y central, y la incorporación de una reductora, son elementos técnicos todos ellos que ayudan a que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario se comporte como un auténtico marine en cualquier tipo de terreno.
El segmento de las pickups grandes es uno de los más importantes en Estados Unidos. Es por ello que Toyota, con la idea de atraer a más clientes lanzó la primera edición de Tundra en el 2007, distinguiéndose por sus gigantescas proporciones y por tener bajo el cofre uno de los V8 más poderosos de su clase.
Debido al éxito en ventas y a los altos estándares de confiabilidad, Toyota regresa con lo que promete ser la mejor pickup de su clase. Para ello, hizo un estudio detallado entre consumidores alrededor de Estados Unidos, para conocer sus necesidades y demandas.
Uno de sus mejores registros de ventas fue precisamente en el año de introducción, con casi 200 mil unidades vendidas, lo que puso a temblar a sus rivales norteamericanas.
Dentro de la gama de motores, se tienen previsto tres opciones, un V6 y dos V8. Se construirá en la planta de San Antonio, Texas (la meca de las pickups), y de acuerdo con ejecutivos de Toyota, se espera que la segunda generación de Tundra llegue con diferentes configuraciones de chasis y probablemente una versión diesel. Las respuestas serán develadas en unos cuantos días.
Visualmente se trata del mismo auto, con esa mezcla de elegancia y carácter que ya conocíamos. Las diferencias estéticas son pocas pero destacan los rines de 19 pulgadas, doble salida de escape, faros de xenón, calaveras LED y un spoiler integrado en la cajuela.
El interior no tiene cambios, pero si el equipamiento, que ahora incluye sistema MyLink con navegador, cámara trasera, alerta de colisión frontal, alarma de cambio de carril y asientos con memoria entre otros.
El cambio más importante se encuentra bajo el cofre. Mecánicamente cuenta con un 2.0 litros Ecotec turbocargador de 295 HP y 260 lb-pie de torque acoplado a una caja automática de seis relaciones.
La mancuerna es buena y la potencia extra le confiere un comportamiento dinámico claramente diferente. La velocidad de respuesta es mayor pero no pierde en comodidad, una premisa básica en este sedán de Chevrolet. El balance de potencia es lo justo para el Malibu que se mueve con soltura y suavidad y sin excesos de ningún tipo.
Estará disponible a partir de noviembre en las concesionarias de la marca con un precio de $410 mil pesos.
Debutará en el Salón de Frankfurt en septiembre próximo y está basado sobre la variante Super Trofeo que corre en el campeonato monomarca de Lamborghini. El nombre Squadra Corse hace referencia al departamento –recientemente fundado– que se encarga de gerenciar todos los temas relacionados a la competición en la casa italiana.
El motor es el mismo V10 mientras las modificaciones aerodinámicas incluyen un alerón posterior que en las condiciones ideales brinda el triple de apoyo a altas velocidades con respecto a un Gallardo LP 560-4. El cofre implementa el sistema de acceso rápido en el que se puede remover del todo en poco tiempo. Estas dos piezas están hechas, por supuesto, en fibra de carbono.
Mecánicamente, la base es el Gallardo Superleggera y entrega 570 caballos a 8,000 revoluciones por minuto. La caja es una manual robotizada de seis velocidades y la tracción es total permanente.
El peso en seco (sin fluidos) es de 1,370 kilos, 70 menos que en el LP 560-4, lo que permite una relación peso/potencia de 2.35 kg y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos, hasta 200 de 10.4 y una máxima de 320 km/h. Los frenos carbono-cerámicos son de serie.
Información recopilada por agencias de Asistencia Vehícular y Compañía de Seguros, como Allstate, señalan que el conductor promedio requiere de algún tipo de asistencia vehicular una vez cada tres años. Puede ser desde una llanta ponchada, una batería agotada, sobrecalentamiento de motor o falta de gasolina, lo importante es contar con un servicio o programa de asistencia para recibir la atención necesaria.
Por desgracia, las estadísticas nos dicen que en el país hay 35 millones de hogares que no cuentan con los servicios de auxilio en la carretera contrario a otros 52 millones de hogares que sí cuentan con este servicio y pagan cuotas anuales.
Todos los conductores pueden experimentar problemas con el auto, es el tipo de situaciones a las que todos los conductores están expuestos. Es por eso que diversas empresas han creado programas con servicio de remolques y auxilio para conductores en la carretera, el cual no tiene costo de inscripción ya sea que esté afiliado a la compañía o sea externo.No hay que olvidar que las estafas de servicios de grúa van en aumento, según datos del Buró Nacional de Crímenes de Seguros cuya base de datos registró un incremento en el número de quejas reportadas por tarifas de remolques inflados o facturas excesivas para guardar vehículos hasta en 103 % durante los primeros nueve meses del 2010, en comparación con el mismo período del año pasado (2009).
Hay servicios que te ofrecen variedad de combinaciones y que van desde una tarifa fija es de $ 75 para un remolque de hasta 10 millas y $ 50 para otros servicios de auxilio en la carretera, como cambio de llanta de refaccion, paso de corriente para batería muerta, o incluso abrir el auto si dejo las llaves dentro.
Por eso, antes de contratar, consultar cuáles son las empresas que brindan servicios de asistencia en el camino y sus costos para elegir la mejor opción, claro acorde a nuestros bolsillos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras cumplimentar la exigente batería de pruebas de choque (crash-test) de la EuroNCAP (European New Car Assessment Progamme, programa europeo de valoración de autos nuevos), el flamante Volvo V40 2013 logra la mayor calificación de impactos en la historia reciente de los últimas normas de protección vehicular.
Por ejemplo, el nuevo V40 logra el 98% del máximo total en el rubro de protección a adultos. Mientras, para el caso de la salvaguarda de los peatones, el familiar de Volvo alcanza el 88%. En este caso, el Volvo posee el cofre colapsable apoyado por bolsas de aire específicas que salvan en buena medida la integridad de un posible peatón en un desagradable atropellamiento.
Finalmente, en cuanto al tema de la protección a infantes, el V40 califica con un 75%, el más bajo de todos los vehículos analizados en esta última serie de la EuroNCAP, donde figuran Audi A3, Kia Céed y Ford B-Max.
Sin duda, el esfuerzo de Volvo por recuperar su imagen de automóvil más seguro parece coronado al fin por las estrictas agencias de análisis de impactos.
Y es que Audi es de esas marcas que se han tomado muy en serio el tema de inyectar el mismo ADN en todos y cada uno de sus modelos, a tal grado que pareciera tratarse del mismo coche sólo que a diferente escala. Es que basta con poner un A1 al lado de un A4, un A6 y un A8 para comprobar que son iguales, al menos en el frente. Una peculiaridad que seguramente les ayudará a vender más coches pero que sin duda afecta la personalidad de cada modelo en lo individual.
Como quiera que sea parece una actualización que llega en tiempo y forma, ya que el A3 es –o era- el único integrante de la familia de los cuatro aros que no había recibido una actualización importante en años. El frente estrena faros, fascia y parrilla, muy similares a los que también estrenó recién su hermano más grande, el A4.
Es pronto para saber qué tanto han cambiado otros elementos clave, como el bastidor. Si nos atenemos a lo poco que ha cambiado estéticamente, sería sensato pensar que el bastidor es el mismo de antes aunque con retoques para mejorar la respuesta, el desempeño dinámico. Pero por el otro, vale la pena recordar que el nuevo Golf VII será presentado en París, este mismo año, y se dice que el VW cambia por completo y estrena bastidor, ¿será que el A3 se anticipa al Golf?
Bajo el cofre no se esperan motores completamente nuevos para el Audi, sino variantes más potentes y eficientes de los actuales TSI, desde 1.2 hasta 2.0 litros, y un renovado rango de potencias de entre 110 y 235 HP. Una novedad en los TSI será un sistema que desconecte dos cilindros cuando la exigencia del acelerador sea escasa y el terreno lo permita, reduciendo de forma importante los ya de por sí buenos números de consumo.
El A3 será presentado oficialmente en el venidero Salón de Ginebra, que abre sus puertas el 8 de marzo. O sea que falta muy poco para conocer a fondo sus características.
Completamente rediseñado para el 2013, el nuevo Honda Accord ofrece mucha tecnología nueva en términos de motores, ingeniería, electrónica y seguridad con el característico diseño de la marca japonesa.
Bajo el cofre de este modelo podremos encontrar un nuevo 2.4 litros con inyección directa de 185 HP - 189 HP para el Sport- y que se podrá acoplar a una transmisión CVT o manual de seis relaciones. El tope de gama lo ocupara un revisado V6 de 3.5 litros de 278 caballos de potencia que se acoplará a una caja automática y en el Coupé a una manual, ambas de seis relaciones. A principios de 2013 estará disponible un Plug-In Hybrid en el que debutará un nuevo 2.0 litros y que hará mancuerna con un motor eléctrico.
El diseño exterior, tanto en coupé como en sedán, es el más sofisticado en la historia del modelo. Además hace uso extensivo de acero de alta resistencia lo que contribuye a una mejor rigidez torsional y un peso mas reducido. El chasis fue revisado, ahora monta MacPherson y un submarco de aluminio y acero al frente. Además cuenta con dirección asistida, control de ruido y sonido para contrarrestar a los motores. De serie serán el ABS, el control de estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos y asistente de arranque en pendiente.
El interior es completamente nuevo y promete un nivel de lujo y calidad nunca antes visto. Además contará con nuevas tecnologías como pantalla con información, Bluetooth, manos libres, interfase de audio Pandora, pantalla táctil, navegador y mucho más. En términos de seguridad, podemos encontrar alarma de aviso de colisión, de cambio de carril, control crucero adaptativo, seis bolsas de aire entre otros.
Son más de 40 autos en total, más de uno exclusivo del mercado europeo, mientras que otros ya se venden en México e incluso ya fueron probados por Automóvil Panamericano.
Llama la atención que algunos fabricantes tienen hasta tres representantes, mientras que hay coches que ni siquiera se han revelado al mercado, como el nuevo Volkswagen Passat.
La lista de vehículos es la siguiente:
-Alfa Romeo Giulietta
-Audi A1
-Audi A7 Sportback
-Audi A8
-BMW Serie 5
-BMW X3
-Chevrolet Spark
-Citroën C3
-Citroën DS3
-Citroën C4
-Dacia Duster
-Fiat Dobló
-Ford C-Max/Grand C-Max
-Honda CR-Z
-Hyundai iX-20
-Hyundai iX-35
-Jaguar XJ
-Jeep Grand Cherokee
-Kia Sportage
-Kia Venga
-Lexus CT200h
-Mazda5
-Mercedes-Benz CLS
-MINI Countryman
-Mitsubishi ASX
-Mitsubishi i-MIEV/Peugeot iOn/Citroën C-Zero
-Nissan Juke
-Nissan LEAF
-Nissan Micra
-Opel Meriva
-Peugeot RCZ
-Porsche Cayenne
-Renault Fluence
-Renault Latitude
-Renault Wind
-Saab 9-5
-Suzuki Kizashi
-Suzuki Swift
-Volkswagen Passat
-Volkswagen Sharan/Seat Alhambra
-Volkswagen Touareg
-Volvo S60/V60
¿Por cuál votarías y por qué?
Fue presentada como nueva generación en el Salón de Nueva York a principios de año y llegará antes de fin de año a las distribuidoras de todo el país.
El exterior muestra el característico lenguaje de diseño de la marca con un cofre muy marcado, parrilla dual, nuevos grupos ópticos y otras líneas que recuerdan al diseño del Malibu. El interior además de estar claramente inspirado en la estética de otros miembros de la familia, presume materiales suaves, nueva iluminación ambiental, nuevos controles del sistema de aire acondicionado y mucho más.
Mecánicamente cuenta con un V6 de 3.6 litros de 281 caballos de potencia y 266 lb-pie de par. La caja es una Hydramatic de seis relaciones con un software y hardware mejorado que ayuda a tener cambios imperceptibles y mejores consumos.
Se caracteriza por mucho espacio interior con múltiples portaobjetos, pantalla táctil de 6.5 pulgadas con navegador integrado en la versión tope, sistema de conectividad MyLink, cámara de reversa, alerta de punto ciego y mucho más. Si hablamos de seguridad cuenta con las seis bolsas de aire ya conocidas más una nueva bolsa de aire frontal central, frenos ABS y sistema de control de estabilidad.
Estará disponible en dos versiones LT con cuatro nuevos colores de carrocería. La primera de ellas, LT Tela, tiene capacidad para 8 pasajeros y tendrá un precio de $540,000 pesos. La versión tope, LT Piel, con lugar para 7 pasajeros y algún equipamiento extra costará $584,000 pesos.
No se anuncia de forma oficial, pero seguro que será una de las principales novedades que muestre Audi en la edición 64 del Salón del Automóvil de Frankfurt. Nos referimos al peculiar prototipo Urban Concept, la interpretación según Audi del coche urbano del futuro.
Como no podía ser de otra forma, la propulsión del Audi Urban Concept es totalmente eléctrica gracias a los dos motores que 'beben' de la energía almacenada en unas baterías de ión-litio. No se indica la posición exacta de estos dos propulsores, pero es de esperar que estén ubicados uno en cada eje. Tampoco se anuncian datos concretos de kW de potencia y de autonomía entre carga y carga.
Asimismo, no se especifica que incorpore sistemas como la frenada regenerativa, pero tratándose de un vehículo de estas características es más que presumible que en frenadas y deceleraciones se capte dicha energía cinética para transformarla posteriormente en energía eléctrica y almacenarla en su lugar natural, las baterías. El Urban Concept es, por el momento, el prototipo más pequeño de la familia eléctrica e-Tron de Audi.
Su construcción se basa en la búsqueda del máximo ahorro de peso y eficiencia. Se emplean, por tanto, materiales muy ligeros y sólo se utilizan los elementos estrictamente necesarios. Su habitáculo tiene una capacidad para dos ocupantes. El asiento del conductor está en una posición ligeramente más avanzada que el del acompañante.
La cabina del Audi Urban Concept está fabricada en polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP). En ella se integran los anclajes y mecanismos inferiores de los dos asientos, éstos colocados a muy baja altura. El conductor puede ajustar la posición del volante y los pedales según sus preferencias. La entrada al habitáculo se realiza a través del portón trasero. Respecto al techo, éste se puede abrir a través de una rampa deslizante de fácil accionamiento.
El lenguaje de diseño de este prototipo es totalmente nuevo si analizamos los últimos productos de Audi. En su estética exterior, además de sus peculiares y futuristas formas, destacan elementos como las tiras de luces de tipo LED y los rines de aleación de 21 pulgadas de diámetro.
Hace algunos días despertó el rumor sobre el tipo de motores que podría utilizar Lamborghni para darle vida al sucesor del Gallardo tomando en cuenta que Audi utilizaría un V8 biturbo originario del S6 para el próximo R8.
Tomando en cuenta que actualmente ambos modelos comparten el mismo corazón, la idea de que Lamborghini pudiera montar el mismo biturbo debajo del cofre del próximo Gallardo comenzó a tomar tal fuerza que Stephan Winkelmann, jefe de la firma de Sant´Agata, tuvo que salir a desmentir los rumores.
De acuerdo a Winkelmann, la casa italiana Lamborghini no tiene pensado montar ningún tipo de motor turbo por lo menos en lo que resta de la década o hasta que las normas antiemisiones le obliguen a hacerlo.
Lo anterior sin duda dejará tranquilos a los puristas aficionados quienes saben reconocer el valor de un motor normalmente aspirado, pero lo que es seguro es que tal vez ésta sea la última vez que se vean este tipo de motores que día con día se encuentran más cerca de desaparecer.
El Mercedes-Benz Clase S ha tenido uno durante varios años, mientras que Jaguar y Land Rover recientemente han instalado uno en el nuevo XJ y la ligera actualización del Range Rover. Ahora BMW se prepara para ofrecer su propio tablero LCD con medidores completamente personalizables en la próxima generación del Serie 5 y 7.
El singular tablero está siendo desarrollado conjuntamente por Munich y la oficina de Tecnología de Mountain View, California, el nuevo tablero mostrará los clásicos relojes para la velocidad, revoluciones, el combustible y la temperatura, pero puede ser configurado para mostrar el GPS, la telemática y datos de información y entretenimiento en función del modo de conducción. Así también seleccionando el modo de Confort o Sport, la pantalla se ajustará automáticamente a las condiciones de manejo que detecte, poniendo por ejemplo el tacómetro al frente y centro del tablero en el modo Sport, junto con otras informaciones importantes como el cambio de luces y otros datos más que son relevantes al momento de conducir un auto.
BMW dejó en claro que la marca no quiere depender de las representaciones digitales de los medidores analógicos. En cambio, está mirando el tablero digital como un lienzo en blanco con el que puede mostrar una variedad de información de una manera innovadora. Sin embargo, aunque la personalización del tablero estará disponible, BMW piensa que disminuyendo los parámetros de cambio al mínimo, será clave para garantizar la facilidad de uso y de lectura general.
Estimamos que el nuevo tablero aparecerá en el renovado 5 y Serie 7 en los próximos dos años.
Tras la sesión de calificación del Gran Premio de Bélgica, dos pilotos declararon que fueron afectados en sus tiempos de vuelta en la Q3 por el mexicano Sergio Pérez. El bicampeón Fernando Alonso y el australiano Mark Webber culparon al piloto de Sauber por no poder tener mejores cronos, pero fue el español quien sugirió que los comisarios de FIA deberían de observar lo que hace el mexicano.
“Supongo que los comisarios observarán eso”, fue lo que dijo el piloto de Ferrari luego de culpar tajante al tapatío de bloquearlo en dos vueltas, e incluso, afirmó que Pérez tuvo una salida y regresó a pista sin observar que venía el auto rojo, haciéndole levantar el ritmo. Ante esto, Pérez declaró: “Fui el primero en salir y Alonso me parece que estaba detrás de mi, y era tan crítico que cada vuelta que dieras ibas a mejorar más y mas. Yo también necesitaba abrir espacio para tener una vuelta limpia, así como ellos (Alonso y Webber). Las condiciones no eran las mejores y yo no podía hacer nada más. Si levantas, pierdes toda la temperatura en los neumáticos”.
Pérez agregó: “Estoy apenado por lo que pasó con ellos pero al final yo creo que nunca vinieron tan cerca. Al final es normal en estas condiciones que pasen cosas así pero nunca lo hice con mala intención”.
El australiano de Red Bull declaró que también el mexicano le impidió tener una mejora en los tiempos, pero sabía que el de Sauber venía haciendo lo mejor que podía. No hubo alguna solicitud a Pérez para visitar a los comisarios del Gran Premio de Bélgica.