camioneta doble cabina nissan frointer

BMW revela su nuevo M6 bi turbo

Si alguna vez se ha preguntado de que está echo el M6, aquí le podemos ayudar a deducirlo. Imagine tomar lo mejor del reconocido M5 y reunirlo en una carrocería de dos puertas: el resultado? El mejor M6 de la historia.

Debajo de esa agresiva apariencia que lo asemeja con un tiburón al acecho, el nuevo M6 presume uno de sus principales parecidos con el M5. Un monstruoso motor V8 de 4.4 litros bi turbo que genera la nada despreciable cantidad de 560 HP y 500 lb-pie de par entre las 1,500 y las 5,750 rpm. Este a su vez está acompañado de una caja automática de doble embrague con siete relaciones idéntica a la que monta su el M5, pero que en el caso de este coupé le hace despegar de 0 a 100 km/hr en tan solo 4.2 segundos.

Tratándose de un M, no es de extrañar que este nuevo modelo incorpore lo más rebuscado y sofisticado en cuanto a tecnología se refiere. El nuevo M6 presuma de entregar una experiencia de manejo inigualable gracias al uso de elementos como el diferencial M activo con distribución plenamente variable, faros con iluminación adaptativa, sistema BMW ConnectedDrive, head up display, sistema de visión nocturna BMW Night Vision, cámara trasera, pista panorámica, techo fabricado en fibra de carbono, etcétera.

Tema aparte es el nuevo sistema de frenos, el cual a partir de esta nueva generación estrena tremendos discos carbono cerámicos de 16.1 pulgadas con pinzas de seis pistones al frente, y 15.6 pulgadas con pinzas sencillas en la parte posterior. Los rines son de 19 pulgadas y existe una opción de montar de 20 pulgadas.

Finalmente, cabe mencionar que el grupo de ingeniería de BMW esté pensando en desarrollar una caja manual de seis relaciones, misma que (de llegar a producción) no veremos en el corto plazo.

Se espera que la comercialización de dicho vehículo comience a partir del próximo junio para la versión descapotable, y para la segunda mitad del año la versión coupé. Su presentación oficial se llevará a cabo en el próximo Salón de Nueva York.

Publicado el 14/01/2012 20:15

¡El Volkswagen Golf eléctrico llegará en 2014!

Filed under: , ,



Volkswagen es una marca europea que cosecha gran éxito en Estados Unidos, la cual además es una de las automotrices que más ha incursionado en el mercado de los automóviles con motor diesel, con los cuales ofrece un alto nivel de eficiencia en MPG.

Con el criterio de la eficiencia en mente, Volkswagen planea la introducción del Golf blue e-motion eléctrico durante el año 2014 en Estados Unidos, y al igual que sucedió con el Nissan LEAF, Volkswagen comenzará con la comercialización del Golf eléctrico en solo algunas ciudades Europa y EE.UU.

Entre los planes de electrificación de la gama VW, la oferta incluirá al Touareg Hybrid y al Jetta Hybrid, modelos que comenzaran a ofrecerse de manera masiva en noviembre. Todas estas novedades coexistirán con la oferta existente de modelos gasolineros y diesel, como también con los futuros modelos CNG (gas natural comprimido).

En conjunto con el Volkswagen Golf eléctrico, el grupo VAG ofrecerá una variante EV de la nueva generación del Audi A3, la cual aun no está confirmada para este mercado.

Fuente: Automotive News vía eGMCartTech

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/02/2012 18:15

GTI VII: El séptimo cohete de bolsillo

Se preveen ligeras alteraciones visuales y equipamiento con ornamentación deportiva como fascias con tomas de aire específicas, asientos con mayor soporte lateral y acabados racing. En cuanto a los tipos de carrocería, habrá de tres y cinco puertas.

 

Respecto al motor base, se espera que tenga un cuatro cilindros de inyección directa, con dos litros de desplazamiento, turbocargado y que desarrolle 220 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y de doble embrague de seis y siete cambios respectivamente. La suspensión recibirá un tratamiento específico, contará con un diferencial Haldex multiembrague controlado electrónicamente y los característicos rines en forma de gajos.

 

Otra buena noticia para los entusiastas, son las diversas ediciones especiales que se tienen contempladas, destacando una llamada Carbon, la cual además de un ligero aumento en la potencia y celebrar el 40 aniversario de este emblemático modelo, utiliará diversos elementos de fibra de carbón y aluminio, con la finalidad de reducir el peso en más de 200 kilos y estar listo para un trackday.

 

El Golf R seguirá ofreciéndose, con sistema de tracción integral y un motor turbo de más de 270 caballos de furza. Sin embargo, para los que necesiten prestaciones infernales, se tiene contemplado una version llamada RS, que contará con un motor de cinco cilindros en línea, alimentado por un turbocargador y que se espera desarrolle más de 350 caballos de fuerza.

 

Y para quienes busquen algo menos sediento, habrá una edición llamada Bluemotion, que tendrá una reprogramación específica en la computadora, sistema ‘start/stop’ (muy útil en tráfico citadino) y elementos aerodinámicos para bajar la resistencia al viento. La pregunta es, ¿un cliente que busque un GTI quiere algo ecológico y que no haga ruido? 

Publicado el 18/08/2012 21:15

Fiat 500L, prueba de manejo

Fiat 500L

Fiat quiere repetir el éxito de su 500 con un coche más grande. Fiat le pone una L detrás de los números para dejar constancia de que es un coche de talla Large. Pero también que es un coche ligero y con la idea de ofrecer tanto espacio y sensación de bienestar como puedes encontrar en un 'loft', nos contaron los responsables de la marca en su presentación.

 

El nuevo modelo de Fiat es un monovolumen compacto de 4.15 metros de largo con cinco puertas y una altura considerable: 1.66 metros. Pero eso no quiere decir que tenga aspiraciones SUV, ni mucho menos. Como adelantó un ejecutivo de la marca hace unos meses, el SUV llegará más adelante para enfrentarse a Mini Countryman y demás modelos de la categoría. También habrá una variante del Fiat 500 L con siete plazas que se ganarán gracias a aumentar la parte trasera de la carrocería en unos 20 centímetros. Sus asientos serán plegables e irán alojados en el doble fondo de la cajuela que, obviamente, desaparece.

 

Monovolumen de verdad

El Fiat 500 L tiene auténtico espíritu de monovolumen. Primero por la disposición de sus asientos, con una cómoda y alta postura al volante y la sensación de espacio que acompaña en este tipo de coches. Segundo, porque la fila posterior es muy versátil. Los asientos traseros, partidos en dos secciones de 2/3 y 1/3 se pueden desplazar longitudinalmente hasta 10 centímetros, por lo que podemos elegir agrandar el espacio para las piernas de los pasajeros o el maletero en función de nuestras necesidades. También pueden reclinarse en dos posiciones prefijadas. A estos asientos posteriores se accede por unas puertas de gran tamaño, lo que hace que subir y bajar sea una operación muy cómoda.

 

El maletero tiene una capacidad de entre 343 a 1,310 litros, aunque en una primera medición y eliminando la tapa que cubre el doble fondo, hemos obtenido 395 litros. Suficientes, según Fiat, para transportar cinco maletas tipo trolley. Además, podemos jugar con el doble fondo colocando el piso móvil del maletero en tres diferentes alturas y creando espacios separados para, por ejemplo, objetos frágiles que queramos preservar del resto de la carga.

 

Y hablando del espacio de carga del Fiat 500L, nos ha gustado la posibilidad de poder plegar hacia adelante el asiento del copiloto. En su respaldo encontramos una cobertura de plástico duro que lo habilita para poder apoyar en él, por ejemplo, una larga estantería. Así que ya sabes, si tienes que ir a buscar materiales con los que entretener tu ocio el fin de semana, en el Fiat 500L podrás cargar estanterías de hasta 2.4 metros de largo.

 

Donde también se ha hecho un trabajo profundo es el equipamiento de entretenimiento y comunicación del Fiat 500L. A través de él se puede manejar, además del equipo de sonido, todo tipo de conexiones inalámbricas para teléfono, lector de archivos MP3, lector de SMS. También habrá en un futuro navegación activa. Pero no sólo de electrónica vive el hombre. Para desterrar la expresión italiana “hace de todo menos café”, en el Fiat 500 L se puede montar una cafetera Lavazza que usa las mismas cápsulas que utilizan sus aparatos domésticos. El lugar para la cafetera es el portavasos que hay entre los dos asientos delanteros y que, por tanto, queda inutilizado para ese fin.

 

Tres motores disponibles

En el momento del lanzamiento del Fiat 500 L habrá tres motores disponibles. Todos ellos conocidos aunque, también, todos han sido modificados. Así, el más pequeño de los alimentados por gasolina, el bicilíndrico 0.9 Twin Air, rinde en este coche 105 hp. El siguiente escalón en capacidad, que no en potencia, lo pone el cuatro cilindros de 1.4 litros que se queda en 95 hp. Como oferta Diesel, de momento habrá un solo representante: el 1.3 Multijet que rinde 85 hp.

 

Quédate con el Diesel

En la primera prueba que hemos realizado con el Fiat 500L apenas hemos podido conducir medio centenar de kilómetros con el gasolina 0.9 Twin Air y otros tantos kilómetros con el Diesel 1.3 Multijet. El primero de los motores tiene un funcionamiento similar a la variante hasta ahora conocida. Pero lo cierto es que con este coche no casa tan bien como en los más pequeños 500 y Panda. Así, desde las 1,000 rpm del ralentí hasta las 2,500 rpm apenas hay vida en el motor y las arrancadas son menos enérgicas de lo que cabría esperar de un automóvil con más de un centenar de caballos. Algo que hace al coche un tanto incómodo de usar en ciudad. Es entre esas 2,500 y las 3,000 rpm cuando comienza a llegar una cierta alegría. Y desde ahí en adelante, hasta sobrepasar las 6,000 rpm donde se sitúa el corte, su funcionamiento es mucho mejor.

 

La contrapartida es que a ese régimen el consumo no es muy contenido. Así, en nuestro recorrido mixto ciudad-carretera-autopista el consumo obtenido con el ordenador de viaje fue de 9.9 km/l. Y eso a pesar que el coche tiene una caja de cambios de seis relaciones que, en autopista y carretera, puede ayudar a rebajar el consumo. Por no hablar del sistema start-stop, de parada y arranque automático del motor, de funcionamiento muy suave y desconectable a voluntad que también echa una mano en la reducción del gasto. Al igual que lo hace el programa “Eco” que cambia las leyes de inyección para un menor gasto de combustible.

 

Mucho menos gastón, y más agradable de conducir, es el Diesel 1.3 Multijet. El motor ha mejorado su funcionamiento respecto a cómo lo hacía en el Fiat Panda o Fiat 500. Desde casi el ralentí tenemos el suficiente par como para no tener que retener el embrague al arrancar –algo que tuvimos que hacer en varias ocasiones con el 0.9 Twin Air- y empuja el coche con toda la decisión de un pequeño motor Diesel. La caja de cambios, en este caso es de cinco marchas. Además, aunque no sabemos si era un aspecto puntual de los coches que condujimos, notamos un mejor aplomo de la asistencia de la dirección en el Diesel que en el gasolina.

 

Publicado el 06/06/2012 00:15

Ginebra 2012: Volkswagen Golf GTI Cabriolet ¿Necesario?

Filed under: ,



¿Cualquier versión convertible de algún automóvil es atractiva? No siempre y como ejemplo tenemos al Nissan Murano CrossCabriolet y al reciente convertible conceptual Land Rover Evoque. Otro ejemplo es el Volkswagen Golf GTI Cabriolet, el cual al perder su techo luce algo más femenino que el modelo estándar.

Sin embargo, lo mas afeminado en relación al modelo estándar del Golf GTI Cabriolet, presentado actualmente en el Auto Show de Ginebra, lo compensa con su motor de 2.0 litros turbo e inyección directa de 211 caballos, asociado a una transmisión manual de seis velocidades o automática DSG, conjunto que permite una aceleración capaz de dibujar una sonrisa en cualquiera de nosotros... ¡Y además al aire libre!

En conclusión, nos gusta el VW Golf GTI Cabrio, sin embargo como opinión personal, me quedo con el modelo de techo duro y elegiría otro automóvil como descapotable. ¿Qué opinas?

Fuente: VW | Fotos en directo copyright 2012 Noah Joseph / AOL
%Gallery-150317%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/02/2012 16:15

¿Eres tu el nuevo Toyota Yaris?

Filed under: , ,



Durante estos meses, el segmento de los automóviles subcompactos del segmento B se encuentra floreciente. Hemos tenido estrenos de interesantes modelos, tales como el Ford Fiesta, Chevrolet Sonic, Nissan Versa, Hyundai Accent y Kia Rio. El Toyota Yaris también pertenece a este segmento, sin embargo ya se estaba quedando obsoleto frente a la competencia, lo cual es normal, ya que la actual generación ya lleva algunos años en el mercado.

Por lo anterior Toyota presentará próximamente la nueva generación del Yaris, el cual ha sido revelado parcialmente por la filial de la marca nipona en Hungría a través de la página Facebook de un distribuidor.

Si este es el nuevo Toyota Yaris, inmediatamente notamos un mayor énfasis en un diseño con más carácter y menos anónimo, en relación al modelo actual. En todo caso, si este es el nuevo Yaris con especificaciones europeas, pronto deberíamos tener noticias de la versión para el mercado estadounidense. Pronto mas información.

Fuente: Autoblog
%Gallery-126538%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/05/2011 15:15

¿Eres tu el nuevo Toyota Yaris?

Filed under: , ,



Durante estos meses, el segmento de los automóviles subcompactos del segmento B se encuentra floreciente. Hemos tenido estrenos de interesantes modelos, tales como el Ford Fiesta, Chevrolet Sonic, Nissan Versa, Hyundai Accent y Kia Rio. El Toyota Yaris también pertenece a este segmento, sin embargo ya se estaba quedando obsoleto frente a la competencia, lo cual es normal, ya que la actual generación ya lleva algunos años en el mercado.

Por lo anterior Toyota presentará próximamente la nueva generación del Yaris, el cual ha sido revelado parcialmente por la filial de la marca nipona en Hungría a través de la página Facebook de un distribuidor.

Si este es el nuevo Toyota Yaris, inmediatamente notamos un mayor énfasis en un diseño con más carácter y menos anónimo, en relación al modelo actual. En todo caso, si este es el nuevo Yaris con especificaciones europeas, pronto deberíamos tener noticias de la versión para el mercado estadounidense. Pronto mas información.

Fuente: Autoblog
%Gallery-126538%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/05/2011 19:15

La Ford Explorer renace con su modelo 2011

Filed under: , ,

Clic en la foto para acceder a la galería

Luego de un sinnúmero de provocativas fotos camufladas, el gigante Ford reveló a su totalmente rediseñada Ford Explorer 2011. La tarea no fue nada fácil para los ingenieros, pues según Mark Fields, presidente de la marca, "se tuvo que reinventar esta SUV para actualizarla al siglo 21". Los consumidores ya no desean utilitarios con carrocerías ensambladas sobre chasis rígidos, altos consumos de combustible, y bajo desempeño en ruta.

La nueva Explorer es ahora un producto totalmente nuevo, a pesar de su enorme evolución desde sus inicios 20 años atrás. Con más de 6 millones de unidades comercializadas en su historia, y con 4 millones rodando todavía por las calles, la Explorer es el producto más vendido de la marca detrás de las camionetas Series F, con una media de 400,000 ventas al año. Ford pronostica el mismo éxito para el nuevo modelo 2011, ¿pero cuales son sus nuevas características? Haga clic aquí o en el hipervínculo que sigue para conocerlas. Más detalles en la galería de fotos que sigue.

Fuente: Ford
%Gallery-98212%



Diseño:
Aunque muchos pensaban que la nueva Explorer estaba influenciada por el concepto Explorer America presentado en el 2008, la realidad es totalmente otra. La SUV tiene gran similitud con el modelo Flex, y emplea gran parte de la nueva tecnología equipada en el Taurus. Una importante característica en diseño, es el reducido coeficiente de resistencia al avance que dispone, de apenas 0.35, el mejor de su segmento, lo que se traduce en eficiencia del consumo de combustible y menor ruido al desplazarse.



Interior:

Ford ha notablemente mejorado la calidad de los interiores en sus últimos modelos, como por ejemplo en el Edge 2011 y Focus 2012. El nuevo Explorer emplea gran parte de estos acabados, con materiales "touch" y sonidos ergonómicos para cada función. Su amplio espacio interior, ofrece tres filas de asientos, de los cuales las dos últimas son totalmente abatibles para entregarle un área de cargo de 80.7 pies cúbicos.



Seguridad:

Al ser un auto familiar, Ford se enfocó mucho en los dispositivos de seguridad disponibles en este nuevo modelo, como el RSC (Roll Stability Control en inglés) que evita potenciales volcaduras, radares que alertan con LED rojos cuando el auto se encuentra próximo a toparse con otro bruscamente y recargan los frenos para una respuesta más rápida. Si el conductor no los acciona, el auto automáticamente aplicará los frenos a la máxima potencia. A más de bolsas de aire dispersas por toda la cabina, frenos ABS, la Explorer equipa también el sistema Curve Control presentado hace poco.

Manténgase conectado para conocer sobre los tipos de motor y versiones que ofrecerá el modelo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/06/2010 02:15

Infiniti QX56: prueba de manejo

Unidad probada

1,179,700 pesos

 

NOS GUSTA

  • Aspecto imponente
  • Brío del motor
  • Calidad de marcha

 

NOS GUSTARíA

  • Mejor kilometraje
  • Diferencial con bloqueo
  • Precio más razonable

 

 

Intimidades           

  1. Dispone de un sistema de visión alrededor del vehículo que facilita estacionarse.
  2. Cuenta con modos de remolque (Towing) y nieve (Snow), poco usados aquí.
  3. Posee radar que alerta y reacciona incluso sin conectar el control de velocidad crucero.
  4. La rueda de refacción es completa, bien pensada para la emergencia completa.
  5. La branquia izquierda es funcional pues alimenta al elevado filtro de aire. Ideal para off-road.

 

La primera impresión al conocerla de cerca es su gran tamaño. Su altura y masivo volumen sorprende y nos recuerda a otros gigantes de cuatro ruedas como los Rolls-Royce o las enormes SUVs todoterreno como la Hummer H2. Un gigante que justifica su bien armonizado estribo pues hay que apoyarse para escalar sin problemas al sillón principal. Gracias a su enorme talla, las ruedas con rines de 22 pulgadas lucen más que adecuadas, equilibradas. 

Ya en el interior, la elevada posición comprueba su carácter elitista. Si bien el tablero luce abigarrado de tanta botonería, basta media hora o menos para entenderse con casi todos los posibles de perillas, botones y palancas. El interior no derrocha ingenio pero tampoco es aburrido; gusta por su calidez y pronta asimilación.

 

En las SUVs de construcción tradicional -carrocería sobre el bastidor-, el habitáculo suele sufrir un poco en su volumen interno, sobre todo el que corresponde a las plazas secundarias. No ocurre eso en esta QX56 pues hay mucho espacio para todas las plazas, un poco justo en la tercera fila pero mejor que en otras camionetas de igual intención.

Al más puro recurso de motor grande con mucho torque, la QX recurre a un muy redondo V8 de 5.6 litros conocido por todos pero debidamente actualizado con inyección directa y control variable de válvulas (CVTCS y VVEL). Acompaña perfectamente una avanzada transmisión automática de siete escalones, cuya responsabilidad es grande en el desempeño de la QX56. Un conjunto pesado pero no menos efectivo, al menos cuando tuvimos oportunidad de conocer sus modos dinámicos en nuestro zona de curvas de montaña y autopista.

 

 

Si bien el rugido del V8 evoca un pasado reciente, la dirección responde muy acertadamente a nuestras solicitudes pese el esperado subviraje nacido del momento inercial que tanta masa propicia cuando el cambio de rumbo exige más allá de lo que puede cumplir tanto la adherencia de los rodillos que tiene por neumáticos así como la suspensión inteligente -Hydraulic Body Motion Control systema, control hidráulico del movimiento de la carrocería-, que trabaja muy bien en reducir el balanceo y el cabeceo de esta enorme camioneta.

Si bien la transmisión de siete escalones anticipa y resuelve mucho, también ayuda el brío del V8 así como la posibilidad de jugar con el modo manual, donde la relación insertada no sólo cambia casi instántaneamente sino que conserva la elección aunque se alcance el corte de inyección.

Impensable que una camioneta de esta talla contará con buenas aptitudes todoterreno. Dispone de tracción conectable con reductora vía una gran perilla en la consola central. Al activarse el 4x4 Hi, el control de tracción y el control de estabilidad son acotados a mínimos de seguridad. Todo con el fin de atacar ese sendero desgajado del cerro más cercano a nuestro hogar. Pero las ruedas con rines tan grandes no filtran como debiera la aspereza de la terracería y nos obliga a mesurar nuestros anhelos aventureros. Porque será una lástima quedarse varado a medio campo con tan singular bestia motorizada.

Una polémica estampa, desempeño dinámico atractivo, icono materializado de un elevado status social y un envidiable nivel de equipamiento hacen de la QX56 una relativa tentación…porque su precio superior al millón de pesos hace dudar a más de un adinerado cliente. 

Es cierto, ofrece comodidades y agilidad que pocas SUVs de su estatura pueden argumentar pero la presencia de la marca en la mente del consumidor de este nicho todavía resulta muy incipiente.

Para quien desea desmarcarse de las conocidas firmas alemanas o busca algo muy apartado del Premium norteamericano, Infiniti discurre a una posibilidad diferente, atractiva y competente, incluso si el elevado costo de la etiqueta final pudiera parecer oneroso o por lo menos, costoso. Sin duda, habrá quien se decante por la primera premisa.

FICHA TÉCNICA INFINITI QX56

Motor

Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas,
CVTCS, VVEL

Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,552 cc / 5.6 l
Diámetro x carrera 98.0 x 92.0 mm
Compresión 10.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 400 HP a 5,800 rpm
Par máximo 560 Nm (413 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión

Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera, eje delantero conectable
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.937 :1
Bastidor

Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Triángulos sobrepuestos
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Amortiguadores neumáticos
Frenos del. Discos ventilados, 350 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 350 mm
Asistencias ABS, VDC, TCS
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 3.5 / 39 cm
Diámetro de giro 12.6 m
Neumáticos 275/50 R22 111H
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 190 km/h
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 5.8 km/l
Consumo en carretera 8.4 km/l
Consumo medio 6.7 km/l
Emisiones de CO2 384 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 9.27 s
0-120 km/h 13.13 s
0-140 km/h 17.38 s
0-160 km/h 25.66 s
0-400 m 16.73 s
0-1,000 m 30.58 s
Rebases

20-120 km/h 11.80 s
50-120 km/h 9.53 s
80-120 km/h 7.23 s
Frenadas

160-0 km/h --
140-0 km/h 82.8 m
120-0 km/h 61.2 m
100-0 km/h 40.5 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 28 5.1
Carretera 105 9
Media (70, 30%) 51 6.2
Autonomía media 607 km

Publicado el 06/03/2013 03:15

Ginebra 2012: Maserati vanguardista con el Gran Turismo Sport (FOTOS y VIDEO)

Filed under: ,

maserati auto show de ginebra 2012

Maserati eligió el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra para dar a conocer su nuevo GranTurismo Sport. Alentado por el éxito de un modelo anterior que llevó a todo el concepto del Gran Turismo hasta la fecha, el nuevo GranTurismo Sport destaca entre la multitud gracias a su rediseño completo y una serie de nuevas características técnicas que mejoran aún más su carácter deportivo en términos de rendimiento y el diseño - dentro y fuera del vehículo.

%Gallery-150090%

Videos de Maserati en el Auto Show de Ginebra:

Maserati Gran Turismo Sport

El nuevo deportivo GranTurismo, con su doble alma, ofrece un manejo deportivo y de alto rendimiento por un lado, sin renunciar a la elegancia y la comodidad de los pasajeros quienes no pueden estar sin Maserati.

El nuevo Sport GranTurismo en la gama de productos de Maserati MY13 reemplaza el GranTurismo S y se propone en dos versiones, con transmisión manual automática y robotizada.

En los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, será comercializado a partir de la gama 2013 MI. El potente 4.7 litros del motor V8 puede ahora entregar una potencia máxima de 460 CV (338 kW) y un par máximo de 520 Nm, sin penalizar el consumo de combustible y las emisiones.

Estos parámetros, junto con la caja de cambios electro con tecnología MC Shift para los cambios de marcha más rápidas (hasta 100 ms), permiten que el GranTurismo Deportivo llegue a una impresionante velocidad máxima de 300 km / hy y una aceleración de 0 a 100 km / h en sólo 4,7 segundos.


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/02/2012 23:15

El sucesor del Lexus LFA competirá con el Bugatti Veyron

Filed under: , ,



Cuando hablamos de automóviles con precios que superan el cuarto de millón de dólares y que en algunos casos supera el millón, inmediatamente pensamos en marcas exclusivas europeas como Ferrari, Lamborghini y Pagani desde Italia, Bugatti desde Francia, McLaren y Aston Martin desde el Reino Unido, desde Alemania las versiones tope de línea de Porsche, Koenigsegg desde Suecia, etc. Por este motivo que el Lexus LFA es un modelo excepcional, ya que al menos en cuanto a precio y exclusividad, va más allá de lo que ha sido el Nissan GT-R y lo que fue el Acura NSX.
Ahora y de acuerdo con AutoGuide, Toyota (marca matriz de Lexus) estaría trabajando en el sucesor del LFA, el cual elevaría aun mas su nivel, siendo más exclusivo, más potente y más costoso. Si el modelo actual posee un motor V10 de 552 caballos y un precio de $375,000, fácilmente podríamos ver al sucesor de este, como un competidor para el Bugatti Veyron.
¿Su estética será similar al conceptual LF-LC? No lo sabemos y es muy temprano para especular, sin embargo te mantendremos al tanto.
Fuente: AutoGuide.com
%Gallery-78756%
%Gallery-76145%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/03/2012 20:15

Mercedes-Benz S63 AMG: presentación oficial

Entre las principales características, está un V8 de doble turbo que en palabras de Mercedes-Benz es el más poderoso de su familia de propulsores BlueDirect, pues entrega 585 hp a 5,500 rpm y un torque máximo de 900 Nm de 2,250 a 3,750 vueltas.

La caja, como en otros Clase S, es una automática de siete velocidades, ya no de convertidor de torque sino de un embrague robotizado, que bien puede ir acoplada a las ruedas traseras y, como opción y novedad en la gama, a un sistema de tracción integral permanente 4Matic, que en condiciones normales envía un 67% de la fuerza al eje posterior.

Junto a una batería de iones de litio en lugar de una convencional, toda la ingeniería de la tracción total se pensó para reducir el peso, por lo cual el excedente con respecto a un S63 de propulsión es de 70 kilos.

De acuerdo a los modos de manejo (Controlled Efficiency, Sport y Manual), el dispositivo de arranque y parada del impulsor en detenciones temporales puede ir activado o no, además de que el escape regula qué tanto actúan sus silenciadores para mitigar el ruido del V8. También varía la asistencia de la dirección eléctrica.

Entre las asistencias al manejo, destaca la función Curve Dynamic Assist, que frena la rueda interna en la curva bajo aceleración con el fin de reducir el subviraje. De otros Clase S toma la posibilidad de encargarse con dos tipos de suspensión, sea una neumática con amortiguación adaptativa o la Magic Body Control, capaz de escanear el camino y anticiparse a las irregularidades y asperezas. Por supuesto, hay una adaptación a los requerimientos de AMG.

Otra opción de fábrica son los frenos carbono-cerámicos, de 420 milímetros de diámetro en el eje delantero. Las ventajas citadas son de una mayor resistencia a la fatiga por temperatura, 20% menos de masa y mayor aguante a la corrosión.

En términos de rendimiento, todos los S63 AMG están limitados electrónicamente a 250 km/h. La aceleración declarada de 0 a 100 es de 4.4 segundos en los de distancia entre ejes corta y larga a propulsión y de 4.0 segundos en el de batalla extendida y cuatro ruedas motrices.

Publicado el 22/06/2013 04:15

Mini Life Ball 2011: Diseñado por DSquared²

Los diseñadores canadienses Dean y Dan Caten, mejor conocidos como el dúo DSQUARED2, develaron su exclusivo Life Ball MINI 2011, en la ciudad de Viena. Los gemelos diseñaron su MINI Cooper S, asegurándose de equiparlo para aventuras de todo tipo y quedaron encantados con el resultado: “Nuestro MINI ‘Red Mudder’ es 100% DSQUARED2”, afirmaron los creadores, después de observar cómo se deslizaba por la alfombra roja en el legendario evento Life Ball.

Entre sus características exteriores están: la protección delantera, los faros tipo rally en la parte superior, las ventanas laterales entintadas, las rejillas y la llanta de refacción en la puerta trasera; asimismo, el chasis  elevado del vehículo y sus llantas de dibujo profundo para todo tipo de terreno, que evocan al instante una sensación de aventura.

 

En el interior, los artistas examinaron cada detalle. Si las señales del camino no son claras, cuenta con una brújula que ayuda a elegir la dirección correcta; mientras que los tapetes hechos de hojas de aluminio estructurado protegen el interior contra la suciedad. Una hoja de maple en ambas puertas, y el sello de DSQUARED2, en el parabrisas; son las marcas distintivas que rodean la cabina de este potente MINI.

Cada año se crea un MINI edición especial para el Life Ball, cuyas ganancias se emplean en proyectos para combatir el VIH/SIDA, y este año no será la excepción. Con este diseño creado por los hermanos Caten, MINI participará por 11ª vez en el evento de caridad en la lucha contra el SIDA más grande de Europa.

 

Desde 2001 se ha podido recaudar más de medio millón de euros, gracias a estos modelos MINI especialmente diseñados para el Life Ball en representación de Aids Life. Gery Keszler, fundador y organizador del Life Ball, está impresionado por esta colaboración tan duradera: “MINI ha sido socio de Life Ball durante 11 años y cada año demuestra de nuevo su creatividad, entusiasmo y pasión por esta noble causa. Este año, el Life Ball MINI diseñado por DSQUARED2 nos brinda una prueba más de ello”, afirmó Keszler. En años pasados, diseñadores de la talla de Agent Provocateur, Donatella Versace, Diesel, Missoni y Gianfranco Ferré contribuyeron con sus propios diseños para un Life Ball MINI.

La participación en las campañas para combatir el VIH/SIDA a nivel mundial es uno de los principales enfoques de la política corporativa y social que persigue BMW Group. En Sudáfrica la contribución de la empresa es particularmente amplia; ya que cubre un programa de trabajo integral para los empleados y sus familias, además de otros proyectos en las comunidades locales y otros lugares. BMW Group también se ha comprometido en la lucha contra esta pandemia en otros países afectados, tales como Tailandia o China. Los miembros de la Coalición Empresarial Global (GBC, por sus siglas en inglés) contra el VIH/SIDA subrayan su compromiso de largo plazo en sus diversas ubicaciones.

Publicado el 25/04/2011 20:15

¡El Cadillac Escalade es un favorito entre los ladrones!

Filed under: , , ,



Si eres el dueño de un flamante deportivo utilitario de lujo Cadillac Escalade, más vale que nunca le quites el ojo de encima. ¿Por qué? Según el Highway Loss Data Institute (HLDI), el Cadillac Escalade es aun uno de los automóviles favoritos de los ladrones. Según las estadísticas, este SUV de lujo de gran tamaño en sus cuatro versiones, tiene seis veces más de posibilidades de ser robado en relación al promedio. Peor aun si se trata del modelo pickup Escalade EXT.

Posteriormente, sin contar los modelos de lujo, los automóviles preferidos por los ladrones son el Chrysler 300 y todos aquellos con motorizaciones potentes, tales como el Dodge Charger, Nissan Maxima, entre otros.

En el lado opuesto, si eres el orgulloso propietario de un Audi A6, puedes descansar más tranquilo. Según las estadísticas, los ladrones no andan buscando precisamente a este automóvil de lujo, ya que son pocas las denuncias por el robo de este modelo, el cual durante los últimos años ha tenido una tasa de 0.5 unidades robadas por cada 1.000 automóviles.

Fuente: HLDI

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/07/2011 18:15

Bentley Continental la novedad en el Autoshow de Detroit (VIDEO y FOTOS)

Filed under:

bentley continental autoshow de detroit

Dos nuevos modelos V8 de Bentley serán presentados en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit el próximo 9 de enero de 2012.

Los modelos Continental GT y GTC V8 vienen con un nuevo motor de 4.0 litros. El doble turbo V8 coupé Continental GT y el GTC descapotable alcanzarán niveles excepcionales de potencia, será la combinación perfecta entre un automóvil deportivo de alto rendimiento y un modelo de gran lujo, además de contar con tracción en las cuatro ruedas.

%Gallery-141735%








El Continental GT y el GTC V8 llegarán con un motor de 8 cilndros en V, de 4.0 litros de desplazamiento, con un caballaje de 507 hp y un torque de 660 Nm, en un régimen de revoluciones que va desde las 1,700 a las 5,000 revoluciones por minuto.

Este nuevo motor V8 de Bentley ofrece una potencia máxima de 500bhp (507PS/373Kw) a 6000 rev / min y un par máximo de 660 nm (487 lb), que está disponible en prácticamente toda la gama de revoluciones desde 1700 hasta 5000 rev / min, combinado con una nueva relación cerrada de ocho velocidades de transmisión automática, esto se traduce en un tiempo de aceleración sub-cinco segundos para el 0-60 mph (0 a 100 km / h) de velocidad y una velocidad máxima de 180 mph en (290 kmh).

Al mismo tiempo, el nuevo motor V8 de modelos Continental alcanzar niveles excepcionales de ahorro de combustible y las emisiones de CO2 para el sector de lujo y alto rendimiento y son capaces de viajar más de 500 millas (800 kilometros) en un solo tanque de combustible. Cifras completa y oficial se dará a conocer a principios de 2012.

La llegada del compromiso medioambiental de los nuevos modelos V8 cumple Continental de Bentley para producir un nuevo tren de potencia que ofrece una mejora del 40 por ciento en eficiencia de combustible y las emisiones de CO2.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/11/2011 04:15

SEAT Leon SC: lanzamiento en México

Como bien se sabe, es la primera vez que SEAT comercializa una derivación de tres puertas del Leon, que con respecto a su equivalente ya a la venta no solo se distingue por el tipo de carrocería sino por una distancia entre ejes reducida en 35 milímetros y un vidrio posterior 19 grados más inclinado.

La entrada a la gama está compuesta por un 1.4 litros turbocargado con 122 caballos y 200 Nm de par, seguido de una misma versión de dicho cuatro en línea con 140 caballos y 250 Nm. Por último, se halla un 1.8, también sobrealimentado, con 180 hp y 250 Nm. Salvo el 1.8, con una caja de doble embrague y siete relaciones (DSG), todos los Leon SC son manuales de seis velocidades. Otro diferenciador dinámico es que el FR tope incorpora una suspensión independiente multibrazo en el eje trasero en lugar de una barra de torsión.

El dispositivo Start & Stop, que se encarga de encender o apagar el motor en detenciones temporales (como un semáforo o en paradas de un atasco) con el fin de ahorrar combustible, también es de fábrica.

Entre el equipamiento, destaca que todos los SC llevarán de serie seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad y anclajes ISOFIX para asientos infantiles. Desde la vertiente Style hay un simulador electrónico que cumple el trabajo de un diferencial autoblocante (optimiza la tracción en ciertas condiciones exigentes, como una aceleración fuerte en un giro cerrado), mientras que en el FR 1.8 se suma un airbag para las rodillas del conductor.

El sistema de iluminación con tecnología LED tanto en faros como en calaveras se ofrecerá en ambos FR, que agregan de paso rines de mayores dimensiones, pues de las 16 pulgadas, pasan a 17 en el FR de 140 hp y a 18 en el de 180.

Los elementos de comodidad abarcan el climatizador dual, control de velocidad crucero o encendido automático de luces (a excepción del Reference), sonido con cuatro (Reference), seis (Style) u ocho (FR) bocinas o sensor de estacionamiento (atrás solo en el Style y delante y detrás en los FR).

Los precios del Leon SC en México parten de los 253,500 pesos para el Reference 1.4 TSI, pasando por los 276,800 del Style 1.4 TSI, los 319,500 del FR 1.4 TSI y, por último, los 354,200 del FR 1.8 TSI DSG.

Publicado el 31/07/2013 20:15

La carretera más absurda del mundo

carretera absurda

 

 

 Un aplauso para los ingenieros que proyectaron esta broma de circulación, pues es la única carretera del mundo que, en un tramo de cinco kilómetros, tiene unas 250 señales. Sí, has leído bien, apenas tres metros separan muchos de estos elementos viales. Pero esto no es lo único: se supone que esta vía ha sido concebida así para ser, ante todo segura, pero el primer día se produjo un número importante de accidentes.

 

No nos extraña para nada: se trata de la primera carretera del mundo que se estrecha para colocar una señal, lo que obliga a ubicar más señales -preferencia de paso-. Además, se trata de una supuesta carretera de doble sentido, pero no aparece delimitada por líneas horizontales.

 

Por otro lado, es ilógico el límite de velocidad: 50 km/h cuando la visibilidad es total. Y para poner la cereza en el pastel, la única curva pronunciada de toda la no tiene muro de contención.

 

Los conductores, tras acometer esos cinco kilómetros se quedaban estupefactos ante el panorama y hasta hubo quien se bajó del coche para pintar en spray ‘¿Están locos o qué?’ en una de las balizas de hormigón colocadas en la carretera a pesar de ya estar abierta a la circulación.

 

Pero aún hay más. La explicación ante la surrealista arquitectura de la calzada pone el broche final: queríamos hacerla más ancha para que pudieran circular camiones y, a su vez, concebirla de tal manera que los conductores no tuvieran tentaciones de pisar en exceso el acelerador.

 

<object width="560" height="450"><param value="http://www.youtube.com/v/TuqbftqboKs?version=3&amp;hl=en_US&amp;rel=0"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/TuqbftqboKs?version=3&amp;hl=en_US&amp;rel=0" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="450" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

 

 

Publicado el 15/05/2011 20:15

BMW Group registró el mejor trimestre de su historia

Filed under:



BMW Group continúa mostrando un buen desempeño y ha generado un nuevo récord de ganancias en el primer trimestre de este año. Las ganancias del Grupo incrementaron un 28.9% con una cantidad de 16,037 millones de Euros (2010: 12,443 millones de Euros).

Las ganancias del primer trimestre antes del resultado financiero (EBIT) incrementaron considerablemente a 1,902 millones de Euros (2010: 449 millones de Euros); mientras que las ganancias antes de impuestos incrementaron a 1,812 millones de Euros (2010: 508 millones de euros).

Las ganancias netas del Grupo incrementaron a una cantidad de 1,212 millones de Euros (2010: 324 millones de Euros). El número total de vehículos de la marca BMW; MINI y Rolls-Royce vendidos incrementó 21.3% a 382,758 unidades (2010: 315,614 unidades), el mejor volumen de ventas de primer trimestre en la historia del Grupo.

[Imágenes de la galería: Copyright Chris Shunk, Autoblog.com / AOL 2011 Fuente: BMW Group]

Las metas de BMW Grupo para el resto del año permanecen sin cambios: "BMW Group está encaminado a alcanzar nuevos registros de volumen de ventas y ganancias para todo el año. Planeamos tener un récord de volumen de ventas mayor a 1.5 millones de vehículos, al igual que récord de volumen de ventas para todo el año en cada una de nuestras marcas: BMW, MINI y Rolls-Royce", agregó Reithofer.

La meta de BMW Group para lograr un margen EBIT mayor a 8% en el segmento Premium permanece igual. Todos estos objetivos se basan en que las condiciones económicas y políticas permanezcan estables y que la economía global continúe en crecimiento.


El desempeño de ventas en Norte América también fue fuerte en el primer trimestre, con un incremento del número de vehículos vendidos de 17.3% con 71,257 unidades. Las ventas en Estados Unidos incrementaron en 18.2% con 65,163 unidades, representando una vez más el mejor mercado de BMW Group. También se lograron altos márgenes de crecimiento en Asia, donde se vendió un total de 90,148 unidades (+53.0%), incluyendo 59,706 unidades (+71.6%) en China.

"BMW Group ha tenido un gran inicio en el nuevo año financiero. Hemos generado un récord de ganancias y vendido más que nunca automóviles en el primer trimestre. El fuerte crecimiento de volumen de ventas y la estricta aplicación de la Estrategia Number ONE del Grupo han sido factores esenciales detrás de nuestro exitoso desempeño", dijo Norbert Reithofer, Presidente del Consejo Administrativo de BMW AG, el pasado miércoles en Múnich.

Las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce lograron nuevos récords de volumen de ventas en los primeros tres meses del año. Otros factores que contribuyeron al gran incremento de ganancias en el segmento automotriz, incluyen una combinación del modelo de ventas de alto valor, mejoras de eficiencia y atractivos precios de venta. Las ganancias del primer trimestre incrementaron 34.7% con una cantidad de 14,373 millones de Euros (2010: 10,672 millones de Euros).

Los EBIT incrementaron a 1,708 millones de Euros (2010: 291 millones de Euros), logrando un margen de EBIT de 11.9% en el segmento de automóviles Premium. Las ganancias antes de impuestos incrementaron a 1,605 millones de Euros (2010: 220 millones de Euros). El flujo de caja disponible en el segmento de automóviles incrementó a 1,624 millones de Euros (2010: flujo de caja negativo de 306 millones de Euros).

La marca BMW registró un crecimiento de 20.8% en el primer trimestre con ventas de 321,175 vehículos (2010: 265,809 unidades). El nuevo BMW Serie 5 registró un elevado crecimiento durante dicho trimestre, por arriba del doble del volumen de ventas con 85,423 unidades (2010: 39,162 unidades) y permanece como líder de su clase a nivel mundial. La demanda del BMW Serie 7, también permanece en un nivel alto; las ventas de este modelo incrementaron 4.0% con 14,817 unidades (2010: 14,245 unidades).

Los modelos BMW X también mostraron un buen desempeño. Las ventas del BMW X1 durante este periodo aumentaron 38.6% con 27,238 unidades (2010: 19,657 unidades). El nuevo BMW X3, disponible en el mercado desde noviembre de 2010, mantiene su popularidad entre los clientes, casi duplicando su volumen de ventas en 94.1% con 22,693 unidades (2010: 11,693 unidades). El BMW Serie X5 sigue siendo el líder de su segmento, con un incremento de ventas de 1.1% con 23,149 unidades (2010: 22,897 unidades).



La marca MINI también mostró un buen desempeño. En total 60,860 unidades (2010: 49,526 unidades) fueron vendidas en los primeros 3 meses del año, representando un incremento de 22.9%, en comparación con el mismo trimestre del año pasado. El MINI Countryman, el cuarto modelo agregado en otoño de 2010 a la familia MINI es particularmente popular y registró la venta de 16,076 unidades en dicho periodo. Más de 30,000 unidades se han vendido desde el lanzamiento de este modelo. Las ventas del MINI Convertible aumentaron 8.6% a 6,464 unidades (2010: 5,954 unidades). En otoño de 2011, el MINI Coupé se convertirá en la quinta variante al unirse a la familia MINI.

Las ventas durante el primer trimestre de la marca Rolls-Royce superaron el doble de unidades vendidas con 723 unidades (2010: 279 unidades). El modelo Ghost continúa siendo particularmente exitoso, con casi 3,000 unidades vendidas desde su lanzamiento al mercado. Durante este trimestre, el modelo Ghost registró un volumen de ventas de 566 unidades (2010: 158 unidades). El modelo Phantom también registró un crecimiento elevado de 60.6% con la venta de 106 unidades (2010: 66 unidades).

BMW Group registró un crecimiento en casi todas las regiones durante los primeros tres meses del año. En total 200,088 vehículos de la marca BMW, MINI y Rolls-Royce se vendieron en Europa, 13.0% más que el año anterior. Con estas cantidades, las ventas incrementaron 9.0% con 64,064 unidades en Alemania y 21.7% con 39,259 unidades en el Gran Bretaña. También se registró crecimiento en Italia (19,007 unidades; +8.0%), Francia (16,422 unidades; +13.5%) y en España (10,722 unidades; +3.3%).

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/04/2011 18:15

Hyundai Veloster: ¿Estás listo para una versión descapotable?

Filed under: , ,

Theophilus Chin / Chris Doane Automotive

El Hyundai Veloster es un modelo que no ha dejado a nadie indiferente. Así como a muchos les gusta por su originalidad, otros lo odian por su estilo exagerado. Recientemente en una reunión realizada con los distribuidores de esta marca surcoreana en Estados Unidos, se expuso de los futuros modelos de la marca. Para esto se realizó una imagen con un Veloster modificado para comprobar la reacción de los asistentes, ya que se trataba de una versión descapotable.

Aunque el Hyundai Veloster es una respuesta a una pregunta que nadie o pocos hicieron, hay que reconocer que Hyundai está obteniendo excelentes resultados con este modelo. ¿Ayudaría aun más una varíate descapotable? No lo sabemos, aunque personalmente creo que sería más conveniente una versión turbo de mayor potencia.

¿Qué opinas de un Hyundai Veloster Roadster Turbo? Quizás dentro de algunos años lo veamos materializarse, ya que después de todo hemos visto hasta un Nissan Murano cabriolet.

Fuente: Theophilus Chin / Chris Doane Automotive vía Autoblog
%Gallery-113896%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/03/2012 18:15

Infiniti FX Vettel Edition: ¡Ninguna de las 200 unidades llegara a EE.UU.!

Filed under: ,



Ser rico y famoso es algo divertido. Puedes comprar lo que quieras, sin embargo casi todo te llega de manera gratuita. Un ejemplo de esto es Sebastian Vettel, quien como Campeón de la Formula Uno, es además embajador de la marca Infiniti. Por esto, Vettel puede obtener y conducir cualquiera de los modelo de la división de lujo de Nissan. Quizás esto no sea tan atractivo como la relación que tiene Fernando Alonso con Ferrari o Lewis Hamilton con McLaren, aunque ninguno de estos últimos tendrá un automóvil edición especial con su nombre.

Recordemos que hace un tiempo, en el Auto Show de Frankfurt fue estrenado el Infiniti FX Vettel Edition, el cual está basado en el FX50s, el cual posee un motor de 5.0 litros V8 que desarrolla una potencia de 414 caballos, suficientes para impulsarlo desde 0 a 62 mph en 5.6 segundos. Este modelo además se caracteriza por sus detalles en fibra de carbono, kit aerodinámico y suspensión rebajada.

Solo se construirán 200 ejemplares del FX Vettel Edition, de los cuales lamentablemente ninguno llegará a Estados Unidos, sino serán enviados a Europa y al Medio Oriente.

Fuente: Infiniti

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/02/2012 00:15

¡Las ventas de autos pequeños se encuentran lejos de impresionar!

Filed under: ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Ford Fiesta


A pesar de todos los nuevos modelos subcompactos estrenados en Estados Unidos, las ventas no han sido muy alentadoras. Según Cars.com, modelos como al anticipado y publicitado Ford Fiesta se encuentra realizando sus mejores esfuerzos para obtener mejores ventas en relación a su contraparte. Hasta ahora el Fiesta se encuentra en el cuarto lugar en el segmento de subcompactos, donde el líder es el Nissan Versa con 6,724 unidades comercializadas en noviembre, seguido por el Honda Fit con 4,180 unidades y el Hyundai Accent con 4,052. De hecho, Ford solo logró comercializar 3,473 unidades del Fiesta, un poco por encima de las 3,262 unidades del Chevrolet Aveo.

Afortunadamente los compactos se encuentran en mejor posición, ya que el Chevrolet Cruze logró comercializar 8,066 unidades en su primer mes completo de comercialización, mientras que el nuevo VW Jetta 2011 logró vender 8,955 en su primer mes. Las ventas del Ford Focus tuvieron un salto del 27 por ciento, con 13,030 unidades comercializadas en noviembre, gracias a agresivos incentivos.


Fuente: Cars.com | Imagen superior copyright (C)2010 Drew Phillips / AOL
%Gallery-91837%
%Gallery-47323%


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 19:15

Mastretta MXT: prueba de manejo

Unidad probada

60 mil dólares

 

NOS GUSTA

  • Diseño exterior.
  • Enfoque purista.
  • Nivel de estabilidad.

 

NOS GUSTARíA

  • Frenos ABS.
  • Dirección asistida.
  • Precio más razonable.

Intimidades           

  • El arranque por botón resulta adecuado pero es más sencillo que el de un auto actual.
  • Varios elementos son de aluminio maquinado, como el pomo de la palanca de velocidades o las manijas.
  • Las ventanillas son eléctricas pero no descienden del todo por cuestión de espacio.
  • La fibra de carbono está presente en el piso interior, consolas y varios páneles de la cabina. Complementan perfectamente el aire racing del MXT .

 

De este ejemplar comercial, al auto que tuvimos hace cuatro años (el prototipo) hay muchas diferencias en todos los aspectos. En lo que respecta al diseño exterior, los empalmes de la carrocería están mejor terminados en esta versión final y las zonas acristaladas lucen más equilibradas. Mientras, el alerón de la tapa del vano motor está mejor integrada, así como las rejillas de ventilación tienen un propósito funcional más eficiente. Finalmente, el fondo plano está muy bien atornillado.

En cuanto al interior, los plásticos del tablero quizá no sorprendan pero tampoco hablan de economías. Los delgados asientos tipo cubeta poseen un acojinado apenas suficiente para no lastimar la tercera zona más importante del piloto: los glúteos. No hay ajuste de altura pero sí longitudinal. Curioso, funciona al revés de lo usual; hay que empujar la palanca de liberación hacia abajo en vez del gesto común hacia arriba.

Toda la información vital se concentra en una pantalla de LCD que concede cierta libertad al futuro usuario en cuanto a la elección de datos y parámetros. Claro, la petición tiene que realizarse antes de que el auto se fabrique. Domina el tacómetro digital así como el indicador de la relación insertada, mientras el de gasolina, velocímetro y kilometraje existen disminuidos.

A primera vista, la cabina puede lucir casi claustrofóbica. De hecho, el techo queda muy cerca de nuestra cabeza si medimos más de 1.90 m. Pero como el habitual de estatura roza por debajo del 1.80 m en los mercados a los que se dirige -Europa y Asia-, todo queda superado. Como elementos de confort figuran el aire acondicionado y un equipo de sonido firmado por Clarion. El primero apenas cumple -la cabina es muy caliente- pero el segundo satisface muy bien los gustos auditivos.

Para acomodarse en el volante el  reducido asiento obliga un par de contorsiones si pretendemos subirnos como si fuese un sedán. Dada la angostura del respaldo, puede percibirse muy justo el apoyo para la espalda alta. Pero la zona lumbar encaja a la perfección. Sólo los muy anchos de cintura tendrán problemas en el acomodo.

Debido a su orientación verdaderamente deportiva, no existen asistencias para la dirección ni los frenos. Hay que reaprender y dimensionar de mejor manera tanto el volante como los pedales, porque mover el auto a baja velocidad exige fuerza en los brazos mientras el freno sin asistencia -que no enmascara nada-, obliga a pisar con mayor energía y tiento de lo acostumbrado.

Por seguridad optamos por colocarnos cascos, lo que provoca tanto el deseo competitivo como el aguzamiento de nuestros sentidos; ¡estamos en un auto casi de carreras! Los sonidos, aunque amortiguados por el casco, contagian; desde el brío del motor, que ubicado justo atrás nuestro resulta como un catalizador de vértigo, dispara nuestro anhelo por correr y gozar la conducción. Mientras las pupilas dilatadas por la emoción inducen la concentración de nuestra mente para una sola tarea: correr en pista.

 

El arranque del cuatro cilindros turbocargado brota como si despertáramos un pequeño felino cuyo suave ronroneo no esconde su naturaleza velocista.

Como siempre, la primera vuelta sirve para conocer las reacciones del auto. La sensación es envolvente porque la visibilidad resulta casi perfecta hacia adelante; hacia atrás sufre por obvias razones de un medallón pequeño. También los espejos laterales eléctricos ayudan pero no mucho, porque el MXT está concebido para ir siempre adelante.

Tras la primera vuelta, empezamos a rodar con mayor velocidad. Si bien el volante transmite fielmente todas las irregularidades, demanda más esfuerzo de nuestra parte para dirigirnos exactamente donde queremos. Una sensación en principio inusual pero tan directa que nos provoca ese viejo deseo de dominarlo, de interaccionar a plenitud con este coupé como si fuese una danza no sólo sensual sino atlética en sus movimientos.

Tras habituarse a esa mayor exigencia de las manos resulta muy fácil, casi intuitivo llevar el Mastretta al ápice exacto de cada curva. Contribuyen a sentirnos como en un kart la dura suspensión y un comportamiento del chasis tan comunicativo que nos sorprende, incluso cuando acometemos las curvas más largas y veloces. Nuevamente los frenos exigen más que una patada simple; piden mesura para no bloquear e instinto racing para colocar al MXT justo donde debe girar para salir apurado hacia la recta.

En este trance el motor turbocargado eroga toda su energía con cierta elegancia, sin sobresaltos, lo que concede una marcha relativamente fácil de llevar. Claro, el zumbido de la turbina al superar los 4,500 rpm del dos litros embarga todavía más nuestras maniobras.

En la zona de curvas el MXT apenas balancea y su actitud califica de neutral, con un aplomo que invita a ir cada vez más rápido. La trasera ni siquiera insinúa su mayor carga y fuerza, virtud de una puesta a punto conservadora, ecuánime.

En un descanso, Carlos Mastretta nos comenta que puede jugarse con las estabilizadoras -hay 5 posiciones- para hacerlo más ágil o nervioso.

En este setting, para descolocar al Mastretta hay que realizar una severa transferencia de pesos jugando con la dirección y los frenos. De otra modo resulta casi imposible llevar de lado al MXT. Un chasís noble, predecible y con posibilidades de ajuste en suspensión no es cosa común.

Conforme realizamos varias vueltas más, medimos los tiempos que si bien no superan lo visto en otros deportivos analizados en la misma pista, el MXT nos deja un sabor más racing.

Y si las prestaciones habituales no marcan un récord, sus posibilidades de aprendizaje y disfrute tan cercanos a los de un auto de carreras lo colocan en una esfera lejana a lo que espera el automovilista promedio.

 

Sin duda, un coupé que no está pensado para el entusiasta común o fanático adinerado, sino para el que verdaderamente ama rodar en pista. Que gusta de enfundarse el traje de piloto y el casco para gozar de un vehículo muy comunicativo, capaz de ajustarse en algunos parámetros para aprender el difícil y elusivo equilibrio entre su máxima posibilidad dinámica y el pleno dominio de todas las reacciones del automóvil.

Un coche de capricho para conductores que aceptan que el pago de casi 60 mil dólares no garantiza acabados Premium ni una larga lista de equipamiento, pero sí una conexión directa, casi vital con el dinamismo racing de este ejemplar nacido orgullosamente en México.

 

FICHA TÉCNICA MASTRETTA MXT

Motor

Situación Central transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto con turbocargador e intercooler
Cilindrada 1,998 cc /2.0 l
Diámetro x carrera 87.5 x 83.1 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 250 HP a 5,200 rpm
Par máximo 339 Nm (250 lb-pie) a 3,950 rpm
Transmisión

Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco; Sport
Relación diferencial 4.067:1
Bastidor

Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Triángulos sobrepuestos
Elem. elástico Res. helicoidales c/ajuste de amortiguación
Estabilizadora del / tras. Sí / sí; ajustables
Frenos del. Discos ventilados y barrenados, 300 mm
Frenos tras. Discos ventilados y barrenados, 300 mm
Asistencias Ninguna
Dirección Mécanica
Giros / ø volante 3.0 / 32 cm
Diámetro de giro 9.5 m
Neumáticos 215/45 ZR17 87W delante; 235/40 ZR17 90W atrás
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 230 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.9 s
Consumo en ciudad 12.0 km/l
Consumo en carretera 18.0km/l
Consumo medio 15.0 km/l
Emisiones de CO2 195 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 6.43 s
0-120 km/h 8.69 s
0-140 km/h 11.98 s
0-160 km/h 16.29 s
0-400 m 14.55 s
0-1,000 m 26.89 s
Rebases

20-120 km/h 11.07 s
50-120 km/h 6.61 s
80-120 km/h 8.64 s
Frenadas

160-0 km/h 162.1 m
140-0 km/h 128.2 m
120-0 km/h 77.1 m
100-0 km/h 50.7 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 28 13.5
Carretera 108 20
Media (70, 30%) 52 15.4
Autonomía media 616 km

Publicado el 11/11/2012 22:15

Conductores de autos eléctricos deberán aprender a cargarlos como a celulares

Filed under: , , ,


La era eléctrica automotriz está "a la vuelta de la esquina", y cuando el Nissan Leaf, Chevrolet Volt, y Ford Focus eléctrico aparezcan en el mercado, la gente tendrá que cambiar sus costumbres para adaptarse a esta nueva tecnología. Y es que son apenas unas pocas personas que han probado un auto eléctrico, o un carrito de golf que podría ser lo más cercano a este tipo de vehículos.

Justamente, los vendedores de vehículos eléctricos tendrán que no solo comercializarlos, sino evaluar a los clientes para saber si un auto "plug-in" (enchufable) es el adecuado a sus necesidades. De así serlo, los vendedores deberán además cambiar sus costumbres de años al uso de motores a combustión interna, y enseñarles a recargarlos tal como lo hacen con sus celulares. La única solución al dejar morir la batería de un auto en la vía, es el llamado a un coche grúa, a diferencia de simplemente traer un galón de gasolina para volverlo a encender en el caso de los autos a combustión.

Fuente: Automotive News (requiere suscripción)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/07/2010 20:15

El terremoto en Japón dañó la reputación de autos eléctricos

Filed under: , ,

IIHS

Los dueños de automóviles eléctricos piensan que contribuyen con la ecología del mundo, sin embargo esto, al menos en Japón, ha cambiado desde el terremoto del año pasado y la emergencia nuclear que provocó. Recordemos que debido a la emergencia de la planta de Fukushima, debió cerrarse un área de 12 millas de radio producto de los altos niveles de radioactividad.

Antes del terremoto, el gobierno nipón planeaba subir la cuota de energía nuclear del país desde la mitad hasta dos tercios del total, sin embargo este plan ha quedado definitivamente en espera.
En números, el efecto del terremoto afectó a la industria automotriz, ya que por ejemplo Nissan esperaba vender 1.5 millones de unidades del LEAF hacia el 2015, sin embargo desde su lanzamiento en 2010 solo se han vendido 12,000 unidades.

Se espera que una vez reparado definitivamente el problema en la planta de Fukushima, se incrementen las ventas de automóviles eléctricos EV en Japón, ya que debido al alto precio del petróleo, un automóvil eléctrico posee un costo operativo de hasta un 90 por ciento inferior.

Fuente: Bloomberg Businessweek vía USA Today

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/03/2012 23:15

¡La francesa Renault lanza su propia gama de neumáticos!

Filed under: ,



Los fabricantes de automóviles externalizan la fabricación de una gran variedad de componentes: desde un tornillo hasta el automóvil en sí. Mientras algunos constructores externalizan más u otros menos partes, uno de los componentes que siempre se externaliza es el neumático. Hasta ahora.

Renault se ha convertido en la excepción a la regla, ya que dispondrá de su propia gama de neumáticos. El énfasis de los neumáticos propios será abastecer a los actuales propietarios de modelos Renault que necesiten cambiar sus neumáticos y en segundo lugar el equipamiento original de modelos de la marca. La nueva gama de neumáticos se llama Motrio, la cual tiene por objetivo reducir costos y ofrecer un rendimiento óptimo en conjunto con un mínimo de ruido de rodadura.

¿A caso Renault posee sus propios cultivos de caucho y experiencia en el rubro? ¡No, en absoluto! ¿Entonces? Es muy probable que los neumáticos sean desarrollados y fabricados por una empresa de neumáticos existente (¿Michelin?), bajo las especificaciones y licencia de Renault. ¿Se ampliará esta medida al socio japonés de Renault, Nissan?

Fuente: Renault vía Autoblog

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 01/01/2011 21:15

Estacionamientos inteligentes ya están a prueba

Filed under:



Estás dando vueltas alrededor de la cuadra y ser más listo que los demás conductores tratando de encontrar un lugar para estacionarse, si es así te traemos buenas nuevas, esto podría llegar a su fin muy pronto.

Este año, Barcelona y otras ciudades en España son prueba de manejo de un sistema creado por Urbiotica, una empresa de planificación urbana-soluciones. Urbiotica ha desarrollado un sistema que utiliza sensores con pilas colocadas en el asfalto debajo de plazas de aparcamiento para realizar un seguimiento cuando un espacio está ocupado. Cada sensor óptico que contiene receptores recaba información sobre lo que sucede para bloquear la luz.

Además de los receptores de luz, estos sensores contienen un detector de campo magnético para comprobar si un coche está mediatne el bloqueo físico de la luz, y no una nube, avión o cualquier otro objeto que pasa frente al sol oa la luz de correos más cercana.

DespuĂŠs de que los sensores han confirmado que un vehĂ­culo estĂŠ estacionado en el lugar, el sistema envĂ­a una radio-frecuencia para un colector de datos, que luego transmite la informaciĂłn de los puntos abiertos a cualquier receptor programado para interpretar el mensaje.

TeĂłricamente, se pueden enviar a las entidades de gestiĂłn de estacionamiento, o se muestren en carteleras electrĂłnicas para el uso pĂşblico en general, pero lo que estamos mĂĄs emocionados es por la posibilidad de recibir informaciĂłn sobre el estacionamiento directamente a los telĂŠfonos inteligentes de los conductores o las unidades de navegaciĂłn (GPS y otros)

A pesar de la evidente satisfacciĂłn que puede proporcionar, los efectos reales positivos son la forma en que se escurre hacia abajo y permite la disminuciĂłn de la congestiĂłn y las emisiones mediante la reducciĂłn de estacionarse en doble fila y en circuito constante.

Este modelo tambiĂŠn permite a las ciudades recoger datos valiosos en tĂŠrminos de las demandas en determinadas zonas para el estacionamiento mediante el seguimiento de los tiempos de respuesta de los lugares y la frecuencia de las disponibilidades.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 01/02/2011 16:15

Porsche Mobil primer round en la Formula 1, en Turquía

Filed under:



El Porsche Mobil 1 Supercup comienza la nueva temporada el 8 de mayo en el circuito de Fórmula 1 en Estambul Park. Después de la cancelación de las dos rondas de apertura de la temporada en Bahrein, los pilotos y equipos están esperando el inicio tardío. "La ruptura fue suficiente", dice el título del defensor de René Rast (Alemania). "Es hora de que finalmente se pone en marcha".

Todos los sistemas están listos para el popular una serie de carreras que tiene que funcionar como apoyo a las carreras de Fórmula 1 desde 1993. En Estambul, 21 Porsche 911 GT3 Cup carrera de coches de línea para comenzar, realizada por nueve equipos. Con esto, la Porsche Mobil 1 Supercup nuevo goza de una vez, fuerte este año.



"Tenemos mejores entradas de clase de equipos y pilotos", dice Jonas Krauss, quien se unió a Porsche Motorsport en marzo como el nuevo gerente de la Porsche Mobil 1 Supercup. Krauss está muy satisfecha con la gran popurrí de activistas experimentados y jóvenes talentos. "Los mejores pilotos y equipos del año pasado son de nuevo esta temporada. Eso sólo demuestra lo popular que es esta serie"

La carrera en Estambul el 8 de mayo se transmite en directo por canales de televisión Eurosport 2 (11.45 horas) y Cielo (11.40 horas). Además, Eurosport televisa carrera pone de relieve el domingo a las 18.15 horas en su programa "Magazin Motorsport fin de semana".

Porsche Mobil 1 Supercup - Calendario 2011 *

08 de mayo: Estambul, Turquía
22 de mayo: Barcelona, ??España
29 de mayo: Monte Carlo, Mónaco
25 de junio: Nürburgring-Nordschleife, Alemania
10 de julio: Silverstone, Gran Bretaña
24 de julio: Nürburgring, Alemania
31 de julio: Budapest, Hungría
28 de agosto: Spa-Francorchamps, Bélgica
11 de septiembre: Monza, Italia

* No se ha decidido aún si y cuando la cancela carrera de Fórmula 1 y Porsche Mobil 1 Supercup doble cabecera en Bahrein será objeto de seguimiento con un reemplazo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/04/2011 10:15

El Honda NSX será presentado en Ginebra

 

 

 

 

 

Vuelven las mágicas siglas deportivas NSX al panorama automovilístico. En la pasada edición del Salón de Detroit, Acura presentó el prototipo NSX. En un principio, no había confirmación oficial de que este modelo se presentase con la nomenclatura Honda y, ahora, el propio grupo japonés lo ha confirmado.

 

En el Salón de Ginebra 2012, el prototipo Honda NSX será, sin duda, una de las estrellas de esta edición de la muestra suiza. De esta forma, viene a confirmarse que el NSX debería llegar a Europa y a Japón bajo el paraguas de Honda, mientras que al mercado norteamericano lo hará bajo la tutela de Acura.

 

El prototipo mostrado en Detroit 2012 anticipaba las líneas maestra de un súper deportivo de altas prestaciones ligado a un importante componente ecológico. De forma concreta, el Acura/Honda NSX combina la tracción total con un sistema híbrido de propulsión. La combinación de estas dos tecnologías recibe el nombre de Super Handling All Wheel Drive SH-AWD.

 

En la tecnología SH-AWD del Honda/Acura NSX confluyen en primer lugar un nuevo motor de gasolina V6, con distribución variable VTEC, inyección directa, montado en posición central y que actúa sobre las ruedas traseras. Por otro lado, nos encontramos con dos motores eléctricos conectados a las ruedas delanteras. Éstos se encargan de gestionar la velocidad de giro de cada rueda en una curva, aumentándola o disminuyéndola según las circunstancia de adherencia de cada rueda. Para transferir toda la potencia y par motor, el Grupo Honda ha desarrollado un nuevo cambio automático de doble embrague. Junto a éste, va asociado otro pequeño motor eléctrico.

 

En cuanto a sus dimensiones, el Acura/Honda NSX presenta unas cotas propias de un deportivo de sus características, con una longitud de 4,33 m, una anchura de 1,89 m y una altura de sólo 1,16 m. Respecto a prestaciones, por el momento de forma oficial no han adelantado datos, pero es de prever que las especificaciones finales sean sobresalientes.

 

Publicado el 08/01/2012 20:15

¡Toyota deja ir y recupera el nombre Supra!

Filed under: , , , , ,


¡Ya queremos ver al nuevo Supra en los distribuidores Toyota!


Desde hace unos años que venimos escuchando y leyendo rumores acerca del regreso del deportivo Toyota Supra, y solo hace unas pocas semanas nos enteramos de que el mismísimo CEO de Toyota, Akio Toyoda, desea el regreso del Supra. Imaginamos que por este motivo la marca presentó en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, los documentos necesarios para renovar el derecho sobre la marca Supra. ¿Lo curioso? El derecho sobre este nombre había vencido en el 2006, y todo indica que poco le importaba a Toyota, al menos hasta hace unos meses. ¡Afortunadamente para Toyota nadie más se interesó en el nombre Supra!

Según la prensa especializada el próximo Toyota Supra llegaría con un motor V6 de tecnología hibrida, con un nivel de potencia que lo convertiría en un rival directo para el Nissan GT-R. ¡Solo nos queda esperar y ver!


Artículo Relacionado


Akio Toyoda desea un nuevo Supra, pero la compañía aun no está preparada


Fuente: Car and Driver
%Gallery-3041%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/06/2010 22:15

Video: Arrancones en el estacionamiento de un cine en el estreno de Fast Five

Filed under: ,



Los libros están hechos para leerse, las botas están hechas para caminar con ellas y las llantas están creadas meticulosamente para quemarse. Como tal vez sepas, este fin de semana se estrenó el último capítulo de la saga Fast and the Furious, para regocijo de jóvenes llenos de testosterona por todos lados.

En ningún lado se celebró Fast Five más que en Detroit; después de que aparecieron los créditos finales, la audiencia se retiró al estacionamiento para una competencia de "quemar llanta" improvisada.

Si escuchas muy detenidamente, puedes escuchar los llantos de un millón de ambientalistas.

[Fuente: YouTube.com via Carscoop]

Casi todos formaron parte de la diversión, desde camionetas pick-up hasta modelos Chevrolet Malibu de tracción delantera y proyectos Nissan 240SX. Entre las humaredas más impresionantes estuvieron las provenientes de un Mitsubishi Evolution que se retiró a una esquina lejana del estacionamiento del cine para dar algunas piruetas. La diversión parece haber durado un buen rato, hasta que la policía local apareció para poner fin a la fiesta. Milagrosamente, la lámina de pocos autos resultó abollada.

El video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/04/2011 17:15

Video: Arrancones en el estacionamiento de un cine en el estreno de Fast Five

Filed under: ,



Los libros están hechos para leerse, las botas están hechas para caminar con ellas y las llantas están creadas meticulosamente para quemarse. Como tal vez sepas, este fin de semana se estrenó el último capítulo de la saga Fast and the Furious, para regocijo de jóvenes llenos de testosterona por todos lados.

En ningún lado se celebró Fast Five más que en Detroit; después de que aparecieron los créditos finales, la audiencia se retiró al estacionamiento para una competencia de "quemar llanta" improvisada.

Si escuchas muy detenidamente, puedes escuchar los llantos de un millón de ambientalistas.

[Fuente: YouTube.com via Carscoop]

Casi todos formaron parte de la diversión, desde camionetas pick-up hasta modelos Chevrolet Malibu de tracción delantera y proyectos Nissan 240SX. Entre las humaredas más impresionantes estuvieron las provenientes de un Mitsubishi Evolution que se retiró a una esquina lejana del estacionamiento del cine para dar algunas piruetas. La diversión parece haber durado un buen rato, hasta que la policía local apareció para poner fin a la fiesta. Milagrosamente, la lámina de pocos autos resultó abollada.

El video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/04/2011 09:15

Mercedes planea abrir otra fabrica en Norteamérica ¿EE.UU. o México?

Filed under: , , ,



Aunque el tamaño importa, ser el número uno en algo es aun mejor, ya que genera mucho ruido en términos de marketing. Para Mercedes-Benz, ser el fabricante premium numero uno del mundo hacia el año 2020 es un desafío que ha impuesto el mismísimo CEO de esta marca, Dieter Zetsche. ¿Qué significa ser el numero uno para Mercedes-Benz? Nada menos que aumentar las ventas desde los 1.26 millones de unidades en 2011, hasta los 2.7 millones. En pocas palabras... ¡más que duplicar las ventas!

¿Cómo pretenden lograrlo? Para cumplir este ambicioso objetivo, Mercedes construirá fabricas en China y en Norteamérica (puede ser en Estados Unidos o México). Esta última planta deberá estar operativa en el 2018, ya que es ahí donde se fabricara el próximo Clase A, en una alianza estratégica entre Daimler y Nissan.

¿Dónde creo que será construida estas nuevas instalaciones norteamericanas de Mercedes? Apuesto por México. ¿Qué opinas?

Fuente: Automotive News | Imagen por John Macdougall/AFP/Getty

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/12/2011 17:15

Mercedes planea abrir otra fabrica en Norteamérica ¿EE.UU. o México?

Filed under: , , ,



Aunque el tamaño importa, ser el número uno en algo es aun mejor, ya que genera mucho ruido en términos de marketing. Para Mercedes-Benz, ser el fabricante premium numero uno del mundo hacia el año 2020 es un desafío que ha impuesto el mismísimo CEO de esta marca, Dieter Zetsche. ¿Qué significa ser el numero uno para Mercedes-Benz? Nada menos que aumentar las ventas desde los 1.26 millones de unidades en 2011, hasta los 2.7 millones. En pocas palabras... ¡más que duplicar las ventas!

¿Cómo pretenden lograrlo? Para cumplir este ambicioso objetivo, Mercedes construirá fabricas en China y en Norteamérica (puede ser en Estados Unidos o México). Esta última planta deberá estar operativa en el 2018, ya que es ahí donde se fabricara el próximo Clase A, en una alianza estratégica entre Daimler y Nissan.

¿Dónde creo que será construida estas nuevas instalaciones norteamericanas de Mercedes? Apuesto por México. ¿Qué opinas?

Fuente: Automotive News | Imagen por John Macdougall/AFP/Getty

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/12/2011 16:15

Chevrolet Volt: por 41,000 dólares

Chevrolet Volt 2011

GM también ha señalado que los concesionarios situados en los primeros mercados donde se lanzará el Volt (los Estados de Michigan, California, Texas, Nueva York, Connecticut y Washington D.C.) aceptarán pedidos del vehículo con el que el fabricante espera revolucionar el sector.

El programa de ‘leasing' del Volt costará 350 dólares al mes durante 36 meses y el pago de 2,500 dólares en el momento de la firma del acuerdo. ‘El Chevrolet Volt será el mejor vehículo en su clase, porque es una clase en sí mismo', afirmó Joel Ewanick, vicepresidente de Mercadotecnia de GM en USA, a través de un comunicado.

Con el uso del motor de combustión para generar electricidad, el Volt tiene una autonomía de 300 millas. Está previsto que el vehículo, que funciona impulsado exclusivamente por energía eléctrica, entre en producción a finales de 2010.

GM dijo que la batería de litio-ion de 16 kilovatios/hora del Volt está cubierta con una garantía transferible de ocho años, o 100,000 millas (160,000 km). Además, el Volt tendrá una protección de cinco años o 100,000 millas de asistencia en carretera y de motor de combustión, así como seis años o 100,000 millas contra corrosión.

El Volt, por lo tanto, es más caro que el Nissan Leaf, 100% eléctrico, y que vale 25,280 dólares con los beneficios tributarios (aunque en California y Georgia se le otorga una reducción adicional de 5 mil dólares). ¿Podrá el Volt romper con el precio del Leaf?

Publicado el 30/06/2010 03:15

¡El Chevrolet Malibu 2013 se ofrecerá también con un potente motor turbo!

Filed under: ,



General Motors recientemente comunicó que ofrecerá un motor 2.0 litros turbo para el Chevrolet Malibu 2013, el cual será lanzado próximamente. Este nuevo motor se unirá al motor base de cuatro cilindros y 2.5 litros Ecotec de 190 caballos. Lo anterior responde al concepto de "downsizing", motivo por el cual el nuevo Malibu no será ofrecido con motores de seis cilindros.

El nuevo cuatro cilindros 2.0 litros turbo desarrollaría una potencia de entre 270 y 280 caballos, unidad que también sería aplicada en el nuevo sedan compacto Cadillac ATS y en otros modelos del coloso automotriz estadounidense. GM espera que con estos motores y su diseño de enfoque global, el nuevo Chevrolet Malibu sea un gran competidor para el Ford Fusion, Honda Accord, Nissan Altima, Toyota Camry y Volkswagen Passat.

Recordemos que el actual Malibu fue lanzado en el 2007 como modelo 2008, marcando el regreso de esta denominación al mercado. El próximo Chevrolet Malibu tiene un estilo más nítido y muscular, motivo por el cual GM espera convertirlo en un gran competidor y en un protagonista de su segmento.

Fuente: Automotive News

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/11/2011 22:15

Toyota RAV4: prueba de manejo

Unidad probada

463 mil pesos

NOS GUSTA

  • Imagen sólida
  • Estilo interior
  • Caja de seis relaciones

 

NOS GUSTARíA

  • Motor más potente
  • Modos efectivos de caja
  • Precio competitivo

 

Intimidades           

  1. La ventila central del parabrisas es muy evidente; parece que falta algo.
  2. Dispone de botón de arranque y acceso sin llave; muy cómodos.
  3. La rueda de refacción temporal no afecta la capacidad de la cajuela. Inteligente.
  4. Sólo en esta versión, el portón trasero es motorizado.
  5. La aerodinámica presume refinamiento con pequeños generadores de vórtice en espejos y calaveras. Simpático.

 

La Toyota RAV4 relega su imagen aniñada para dar paso una estética más agresiva, madura, y encarar mejor en el todavía atractivo mercado de las SUVs ligths. El frontal presume faros afilados y fascia dominante, con esa tendencia estilística inercial de la casa que evoca a modelos más sencillos -léase Avanza-; genética inevitable. Destaca su área trasera, con calaveras prominentes y una imagen más sólida, difícil de confundir.

Si bien apenas gana longitud (+30 mm) y ancho (+28 mm), su distancia entre ejes permanece idéntica e incluso pierde un poco de altura (-23 mm). Lo interesante radica en que logra un mejor habitáculo gracias al uso extenso de aceros ultrarresistentes, una tendencia que alcanza cada vez más a autoconstructores generalistas. La cajuela y la segunda fila de asientos, por ejemplo, observan un mayor volumen de carga y espacio sin olvidarse de la practicidad obligada con respaldos abatibles, un extra siempre bienvenido.

 

Cambios serios

En función del uso de aceros modernos, el portón ahora es basculante hacia arriba; adiós a la puerta de apertura lateral y por ende, a la rueda de refacción por fuera. Dadas las tendencias ahorrativas, desaparece el motor V6 así como la versión alargada que concedía una tercera fila de asientos.

Desde la posición principal, aflora nuestra curiosidad y el nuevo lenguaje de diseño interno en verdad refresca la imagen de sencillez antes manejada por la casa japonesa. El uso de materiales contrastantes de buena calidad otorga un ambiente agradable, cálido, sin llegar a extravagancias. Tampoco se perciben calidades Premium mas resultan suficientes para el cliente objetivo de esta exitosa SUV.

Entre los detalles agradables sobresale el volante, que ofrece un agarre firme virtud de un diseño ergonómico actual. Una consecuencia de este énfasis lo apreciamos en los asientos delanteros; excelente sujeción y mayor comodidad. Lo malo, sólo disponibles en la versión tope denominada Platinum, como la aquí ponderada. Los mandos son fáciles de ubicar aunque no todos intuitivos, como los botones que activan los modos Eco y Sport de la transmisión. Mientras, abundan los huecos para acomodar cosas tanto en las consolas frontal y central como en los portamapas. Muy bien resuelto por Toyota.

Del lado mejorable, la pantalla central que despliega todo respecto al infotenimiento, posee una brillantez mediocre. Pese su cualidad táctil a veces trabaja lenta al pulso de nuestro inquieto dedo. Y la cabina no resulta tan insonorizada como esperábamos, pues a ritmos exigentes se percibe una rumorosidad si no molesta, persistente; quizá hubo ahorro en algunos puntos no visibles de esta nueva RAV4.

Dinámica conocida

En el tenor de la racionalización permanece el cuatro cilindros de 2.5 litros con 176 HP -pierde 3 respecto al anterior-, e igual torque; 172 lb-pies o 233 Nm. La novedad mecánica recae en la transmisión automática de seis relaciones con posibilidad de accionamiento manual o secuencial vía casilla paralela. Los extras quedan en los modos Eco y Sport. El primero pretende insertar las relaciones más largas a efecto de no gastar combustible, una meta que cumple bien a secas en la ciudad. Mientras, el segundo afina la respuesta del acelerador y caja pero tampoco hay una mejoría sustancial en la respuesta, si acaso procura que el motor gire por arriba de las 2,000 rpm en la práctica de una conducción agresiva.

Su comportamiento nos agrada en carreteras sinuosas. Pese su alto centro de gravedad, ostenta un balanceo menos acusado aunque ello no evita el típico subviraje en cuanto exigimos más velocidad en plena curva cerrada, donde también incide su masa concentrada al frente. En estos vaivenes tan exigentes, el control de estabilidad actúa de manera muy discreta, lejos de la intrusión apreciada en sus antecesores electrónicos.

En consecuencia, su hábitat natural son las vías expeditas ya sea urbanas o autopistas de trazo predecible. En las calles, su marcha califica de firme, con tendencia a saltona en ocasión de unas ruedas grandes centradas en rines de 18 pulgadas. Ello no obsta para que su maniobrabilidad observe una buena nota acorde su tamaño.

Entretanto, la suspensión agradece las autopistas donde rueda mejor, ligera, sin ese poderío asociado a las tradicionales SUVs. Ello por el restringido empuje del 2.5 litros, que cumple bien para rodar a velocidades medianas pero padece para superar los 130 km/h.

No obstante, su economía de combustible se agradece porque a ritmos de 110 km/h logramos medias entre 12.1 y 14.1 km/l. Nada mal para una camioneta familiar de tonelada y media de peso. Los frenos cumplen bien su tarea, consistentes.

Valoración final

Si bien el arranque de su oferta luce competitivo -poco menos de 350 mil pesos-, la versión analizada rebasa los 460 mil pesos por disponer de tanto equipamiento y extras. Enfrenta de muy buena manera a la mayoría de sus rivales, entiéndase Chevrolet, Ford y Honda, entre otros. Pero la etiqueta final exhibe mayor abultamiento y por tanto, un costo de adquisición elevado no tan justificado si se basa únicamente en el prestigio de la marca. Sobretodo si vemos que la CR-V y la Captiva tope de gama figuran casi 60 mil pesos por debajo. Y la Escape resulta 25 mil pesos menos costosa.

En definitiva, Toyota ofrece un muy buen producto, completo y de imagen atractiva tanto externa como interna. Sin embargo, resulta caro dada la cerrada competencia del mercado mexicano. Habrá que ver la respuesta del automovilista.

 

Ficha técnica de la Toyota RAV4

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas. VVTi  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 2,494 cc / 2.5 l  
Diámetro x carrera 89.9 x 98.0 mm  
Compresión 10.4:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 176 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 233 Nm (172 lb-pie) a 4,100 rpm
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.63 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 274 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 284 mm  
Asistencias ABS, VSC, TRAC, SST  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 3.25 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.2 m  
Neumáticos 235/55 R18 99H  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima N.D.  
Acel. 0-100 km/h N.D.  
Consumo en ciudad 10.1 km/l  
Consumo en carretera 13.0 km/l  
Consumo medio 11.5 km/l  
Emisiones de CO2 237 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos 89%  
Protección niños 82%  
Tipo SUV, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,545 / 1,595 kg  
Depósito de combustible 60 li­tros  
Cajuela 1,090 litros  
Largo x Ancho x Alto 457 x 184 x 166 cm  
Distanca entre ejes - 266 cm  
Distancia entre vias - 157/157 cm  
Espacio piernas por fila   105/82 cm  
Espacio cabeza por fila   90-98/86 cm  
Espacio entre codos 149/148 cm  
NUESTRAS MEDICIONES    
Aceleraciones    
0-100 km/h 12.90 s  
0-120 km/h 18.55 s  
0-140 km/h 24.33 s  
0-160 km/h 35.83 s  
0-400 m 18.95 s  
0-1,000 m 34.02 s  
Rebases    
20-120 km/h 17.06 s  
50-120 km/h 13.24 s  
80-120 km/h 9.05 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 77.9 m  
120-0 km/h 55.6 m  
100-0 km/h 39.3 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 26 7.2
Carretera 107 14.6
Media (70, 30%) 50 9.2
Autonomía media 552 km  

Publicado el 11/05/2013 02:15

Auto Show de Detroit: Estreno mundial del Bentley Continental Range (VIDEOS)

Filed under:

bentley Continental Range

Dos nuevos modelos V8 de Bentley Continental serán presentados en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit el próximo 14 de enero de 2012. El nuevo 4.0 litros, doble turbo V8 coupé Continental GT y GTC descapotable alcanzar niveles excepcionales de potencia.








Este notable, nuevo motor V8 de Bentley ofrece una potencia máxima de 500 CV (507 CV / 373 kw) a 6000 rev / min y un par máximo de 660 Nm (487 lb), está disponible en prácticamente toda la gama de revoluciones de 1700 a 5000 rev / min, que proporciona un rendimiento excitante y una entrega de potencia sin esfuerzo en la tracción de Bentley.









En combinación con una nueva relación cerrada de ocho velocidadesm con transmisión automática, esto se traduce en 0-60 mph con tiempo de recorrido de 4,6 segundos para el coupé GT (0-100 km / h en 4,8 segundos) y una velocidad máxima de 188 mph (303 km / h).









Al mismo tiempo, el nuevo motor V8 del modelo Continental alcanza niveles excepcionales de ahorro de combustible y las emisiones de CO2 son menores al límite señaladas para el sector de lujo y alto rendimiento, además de ser capaz de viajar más de 500 millas (800 km) con un solo tanque de combustible.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/12/2011 05:15

¡Los Mitsubishi Eclipse y Galant podrían resucitar!

Filed under: ,



Entre los fabricantes japoneses, Mitsubishi nunca ha logrado situarse cerca de los pesos pesados como Toyota, Honda y Nissan, comparándose más con marcas con menor presencia como Subaru y Suzuki. Además, la marca de los diamantes pronto quedará con una gama más acotada que solo contará con tres modelos: Lancer, Outlander y el próximo eléctrico i-MiEV.

El Mitsubishi Galant y el Eclipse han sido descontinuados, sin embargo en la industria automotriz ya hemos visto fallecidos volver del más allá. Quizás eso suceda con estos modelos, ya que tanto Toyota como Subaru presentarán modelos deportivos, Hyundai ha cosechado buenos resultados con el Genesis Coupe, lo cual motivaría el regreso del Eclipse al mercado estadounidense. Después de todo, según Mitsubishi, el Eclipse ha sido el deportivo japonés más éxitos en Estados Unidos, con casi un millón de unidades comercializadas.

En cuanto al Mitsubishi Galant, siempre fue un modelo difícil de vender, sin embargo el segmento de los sedanes medianos es muy popular en EE.UU., motivo por el cual vale la pena un nuevo intento, con un modelo de nombre conocido.

Fuente: Ward's Auto
%Gallery-15367%
%Gallery-15603%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/09/2011 18:15

¡Los Mitsubishi Eclipse y Galant podrían resucitar!

Filed under: ,



Entre los fabricantes japoneses, Mitsubishi nunca ha logrado situarse cerca de los pesos pesados como Toyota, Honda y Nissan, comparándose más con marcas con menor presencia como Subaru y Suzuki. Además, la marca de los diamantes pronto quedará con una gama más acotada que solo contará con tres modelos: Lancer, Outlander y el próximo eléctrico i-MiEV.

El Mitsubishi Galant y el Eclipse han sido descontinuados, sin embargo en la industria automotriz ya hemos visto fallecidos volver del más allá. Quizás eso suceda con estos modelos, ya que tanto Toyota como Subaru presentarán modelos deportivos, Hyundai ha cosechado buenos resultados con el Genesis Coupe, lo cual motivaría el regreso del Eclipse al mercado estadounidense. Después de todo, según Mitsubishi, el Eclipse ha sido el deportivo japonés más éxitos en Estados Unidos, con casi un millón de unidades comercializadas.

En cuanto al Mitsubishi Galant, siempre fue un modelo difícil de vender, sin embargo el segmento de los sedanes medianos es muy popular en EE.UU., motivo por el cual vale la pena un nuevo intento, con un modelo de nombre conocido.

Fuente: Ward's Auto
%Gallery-15367%
%Gallery-15603%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/09/2011 02:15

KBB calcula valor de reventa del Chevy Volt en $17000 después de 36 meses

Filed under:



¿Cuánto cuesta ese viejo Volt? Según el Libro Azul de Kelley, el Chevrolet Volt 2011 tendrá un valor de reventa de más de $17000 después de 36 meses, el tiempo promedio de un financiamiento. Eso es sólo el 42 por ciento del precio sugerido por el fabricante, de $41000, del híbrido. Para lo que vale, la proyección de KBB asume que el precio para un galón de gasolina seguirá en $4 de aquí a los próximos 36 meses.

Eric Ibara, director de la consultoría de valores residuales de Kelley, dijo a Automotive News que el valor residual estimado puede ser un poco bajo, pero los primeros 200,000 Volts vendidos califican para un crédito fiscal federal de $7500, reduciendo efectivamente su precio a $33,500 (bueno, tal vez no).

Utilizando esa cifra de $33,500, la proyección de KBB significa que el Volt conservará el 51 por ciento de su valor. Eso se compara con el 46 por ciento del Toyota Prius 2011 y el 37.5 por ciento del Ford Focus 2011. Como lo vemos, los $7500 del crédito fiscal no son nada, pero lo dejaremos a su decisión.

KBB espera calcular los residuos para el Nissan Leaf con valor de $32780, que también califica para el crédito fiscal federal de $7500, más adelante este año.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/04/2011 23:15

¡Mira cuales son los automóviles que no llegarán al 2012!

Filed under: ,



Cuando cambies el calendario desde el 2011 al 2012, algunos modelos de automóviles dejaran de existir en el mercado, para juntarse en el gran estacionamiento del cielo de los autos. A la gran mayoría de estos modelos no los extrañaremos en absoluto, aunque a otros como el Mazda RX-8, esperamos verlo pronto de vuelta.

Extraños modelos como el BMW X6 ActiveHybrid esperamos no verlos más, como también nos sucede con el Ford Crown Victoria, modelo que debería haberse jubilado hace años. El Honda Element es un modelo utilitario que no llegó a comercializarse según lo esperado, por lo que tambien se encuentra en la lista de los modelos a sacrificar.

A continuación tienes una lista de los modelos que no verán la luz a partir del 2012. Cuéntanos en cuáles de estos ejemplares estás de acuerdo y en cuales no:

BMW X6 ActiveHybrid
Buick Lucerne
Cadillac DTS
Cadillac STS
Chevrolet HHR
Dodge Dakota
Ford Crown Victoria
Ford Ranger
Honda Element
Mazda RX-8
Mazda Tribute
Mitsubishi Eclipse
Mitsubishi Endeavor
Nissan Altima Hybrid
Tesla Roadster
Volvo S40
Volvo V50

Fuente: The Detroit Free Press
%Gallery-142367%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/11/2011 16:15

La tradición de los taxis londinenses en peligro

Manganese Bronze Holdings Pic, la compañía encargada desde hace varios años de producir los legendarios FX4 que fungen como taxis en la ciudad de Londres se encuentra en problemas. Resulta que desde el 2008, dicha empresa solo ha registrado millonarias pérdidas monetarias ocasionadas por la falta de inversión en sus productos, así como por el incremento de competencia dentro del segmento.

 

Ante tal situación y como parte de una solución a corto plazo, los ingleses decidieron vender parte de sus acciones a la china Geely en el 2010. Desafortunadamente el respiro duró poco y justo este año han vuelto a registrar pérdidas significativas; por lo que para sobrevivir necesitan de una inyección monetaria importante que les ayude a salir adelante.

 

Por si lo anterior no fuera ya un motivo suficiente para preocuparse, la legendaria armadora tuvo que llamar a revisión este mismo año a varios de sus modelos recientes por un problema de manufactura en el sistema de dirección, lo que a la postre terminó por perjudicar aún más la situación financiera de Manganase.

 

Ya para cerrar con broche de oro los problemas a los que se enfrenta, Manganese se las está viendo negras con la competencia que ha venido representando marcas como Mercedes-Benz y Nissan, quienes le han robado clientela importante a la inglesa por ofrecer un mejor producto y servicios post venta.

Publicado el 25/09/2012 21:15

Locuras de un joven saltando sobre un Lamborghini en movimiento (VIDEO)

Filed under:

joven saltando lamborghini video

Para hacer este tipo de cosas se necesita que la persona no esté muy bien de la cabeza y exponerse a ser atropellado. Hay algunos que se les paga para elevarse por encima de nosotros, meros mortales, puentes profesional. Estrellas del baloncesto como Kobe Bryant, estrellas de cine de artes marciales como Jackie Chan, incluso jugadores de la NFL como Calvin Johnson que han hecho gran reputación con su salto vertical. Luego están los locos, como "Al the jumper".

Dejando atrás toda prudencia y toda apariencia de buen juicio este joven suizo salta vehículos en movimiento. Muchos de ellos, al parecer con frecuencia. Autos de gran potencia como un Lamborghini Gallardo, un Mercedes SLK, un Nissan 300ZX - el chico puede estar loco, pero él parece tener un gusto impecable por los coches deportivos.

Sus videos de YouTube demostrar que es una gimnasta muy preparado y que lo puede todo. Realmente este joven está loco. A continuación lo verás saltando sobre un auto Lamborghini que corre a algo de velocidad, pero el chico demuestra gran destreza y habilidad para esquivarlo...

¡Niños no hagan esto en casa!

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/09/2011 20:15

Salón de Detroit 2013: Honda Urban SUV Concept

Gracias a la inmediatez o desobediencia de ciertos medios, el día de hoy por la mañana se filtraron las primeras imágenes de la estrella que Honda tenía programada para el Salón de Detroit. Se trata del Urban SUV Concept, un modelo que llegará a producción en un futuro cercano basando su estructura sobre la misma plataforma que le da vida al Fit.

 

De lo que se puede observar en las fotografías, el modelo tiene como objetivo competir contra vehículos de la talla del Nissan Juke y el Fiat 500L. Para lo anterior, Honda ha equipado al Urban SUV Concept con una silueta radical que incorpora grandes neumáticos, una carrocería bastante estilizada y un juego de luces frontales muy alargados que de cierto modo nos recuerda al Accord.

 

Mecánicamente Honda confesó que incorporará uno de los motores más nuevos y sofisticados que la marca tiene actualmente, por lo que no sería de extrañar que se pudiera tratar del 1.5 litros cuatro cilindros asociado a una transmisión CVT.

 

De acuerdo con Honda, el modelo de producción, llegará al mercado para ocupar un lugar por debajo de la actual CR-V tanto en términos de precio como de tamaño. Esta nueva SUV se fabricará en la planta que Honda tiene planeado abrir en Celaya, México el próximo año, junto con la próxima generación del Fit, así como un nuevo sedán compacto del cual no se dieron mayores detalles.

Publicado el 15/12/2012 22:15

SEAT Toledo 2013: prueba de manejo

NOS GUSTA

  • Silueta muy bien resuelta.
  • Tren motor moderno.
  • Conducción con tintes deportivos.

 

NOS GUSTARíA

  • Plásticos suaves en el habitáculo.
  • Sistema de arranque y parada automático.
  • Control de estabilidad en todas las versiones.

 

Intimidades           

  1. Los cristales traseros no los controla el conductor, sólo los que viajan atrás.
  2. El switch para desactivar la bolsa de aire del pasajero está en la guantera.
  3. La rueda de refacción no es la típica “galleta” de uso temporal, algo que se agradece en emergencias.
  4. La banca posterior no cuenta con cabecera central a pesar de tener el cinturón de seguridad de tres puntos.
  5. Los faros delanteros inferiores tienen doble función: direccionales y de niebla.

 

Después de tres años de ausencia, regresa el Toledo. Aunque en apariencia se vea como un sedán, en realidad es una carrocería tipo liftback, es decir, la tapa de la cajuela y el medallón están integrados formando en su conjunto una quinta puerta. Tampoco se le denominaría hatchback pues la caída del techo es más inclinada y existe un pequeño escalón en la parte inferior del cristal, dando la apariencia de un tercer volúmen.

El bastidor es completamente nuevo (denominado internamente como A05+), que consiste en una evolución de la plataforma que utilizan el SEAT Ibiza y el Audi A1 (mejor conocida como A05), con un incremento en la distancia entre ejes e incorporando el tren de rodaje trasero que utilizaba el Golf de sexta generación.

La suspensión delantera consiste en un esquema tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que atrás se optó por un eje torsional, con la finalidad de aumentar el espacio en cabina y cajuela. El diseño de la carrocería resulta muy acertado, pues sin tener trazos radicales, se ve moderno, fresco y elegante. Inclusive, las luces traseras nos recordaron al Jetta A6 y la parte frontal tiene ese toque de la casa española ya visto en el Ibiza.

Por dentro, aplaudimos el buen espacio para cuatro ocupantes (un quinto entra justo) y los 550 litros de capacidad de la cajuela que, gracias a la apertura completa del portón resulta muy fácil subir y bajar objetos voluminosos.

En cuestión de equipamiento está dentro de lo que se espera de un auto de esta categoría, destacando el control de audio al volante, la computadora de viaje, asientos con ajuste de altura, cristales y espejos eléctricos, aire acondicionado (el climatizador automático está disponible sólo en Europa), y conexiones auxiliares para dispositivos móviles. Los acabados son buenos aunque nos hubiera gustado que se utilizaran plásticos suaves en tablero y puertas con la idea de darle un aspecto menos económico y con mejor percepción de calidad.

Una agradable sorpresa radica en los nuevos motores que se han ido sumando a diferentes modelos del grupo VAG. En esta ocasión, nos tocó analizar una verdadera joya. Se trata de un pequeño motor de cuatro cilindros de 1.2 litros de desplazamiento, con un sólo árbol de levas a la cabeza, 8 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador de geometría variable, por lo que es capaz de desarrollar 115 caballos de fuerza en nuestras pruebas (frente a los 105 HP oficiales), asociado a una precisa y bien escalonada transmisión manual de seis relaciones.

Lo sorprendente de este tren motor es la eficiencia en el consumo de combustible (con un promedio de 17 km/l), la respuesta ágil y contundente, así como la capacidad para sostener ritmos respetables de velocidad en autopistas. Honestamente, podríamos jurar que se trata de un motor del orden de los 2.0 litros y no de un propulsor tan pequeño.

Si bien la orientación de este vehículo es la de un transporte citadino y de bajos consumos, los ingenieros de SEAT se encargaron de construirlo con alma y carácter, pues su conducción recuerda sensiblemente a la de un auto de pretensiones deportivas. ¿Cuál es la fórmula secreta? Un buen conjunto de suspensión, frenos obedientes y un tren motor de ágil respuesta.

 

En el apartado dinámico, goza de buenas notas. La rigidez estructural es destacable, aunque al ser una alteración de la plataforma A05, se perciben ciertos ruidos en el habitáculo, particularmente en superficies maltratadas. A pesar de tener una geometría sencilla en la suspensión, el ajuste es el apropiado para incursionar en tráfico citadino así como para transitar en carreteras a velocidades superiores a los 140 km/h.

Algo que se agradece son las asistencias electrónicas como el sistema ABS, así como el control de tracción que ayudan a corregir cualquier error del conductor. Sin embargo, nos encantaría que se ofrecieran el control de estabilidad en todas las versiones ya que mejoraría mucho la seguridad dinámica del auto, así como el asistente de arranque en pendientes (sólo disponible en la versión Style 1.4 TSI), pues este último evita que el auto se vaya hacia atrás al acelerar y sacar el embrague, con el riesgo de pegarle al auto que va detrás de nosotros.

Otro componente que ayudaría a reducir aún más el ya de por sí bajo consumo de combustible es el sistema de arranque y parada automático que sí está disponible en Europa. Quizá por el costo de montaje no llegue a nuestro país.

Al circular en un camino de curvas cerradas, la parte trasera exhibe un ligero nerviosismo, con  cierta tendencia sobreviradora. Lo curioso es que este efecto se podría corregir con añadir una barra estabilizadora, pues minimizaría el balanceo de la carrocería y mantendría el auto mejor plantado al asfalto.

La dirección electrohidráulica tiene la suavidad adecuada para maniobras de estacionamiento y también ofrece un muy buen tacto en vías rápidas. El sistema de frenos se distingue por la buena modulación del pedal (aún en frenadas de pánico), así como por ofrecer detenciones cortas y controladas. Herencia VAG.

El SEAT Toledo de cuarta generación se presenta como una novedosa y atractiva opción de compra, tanto por la configuración de su carrocería (única en su clase), así como por la inteligente distribución del espacio interior. Dentro de sus mejores cartas figuran el motor 1.2 turbo con lo último en tecnología y el alegre manejo que dejará a más de uno altamente satisfecho.

FICHA TÉCNICA SEAT TOLEDO 2013

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 8 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador e intercooler
Cilindrada 1,197 cc / 1.2 l
Diámetro x carrera 71.0 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 105 HP a 5,000 rpm
Par máximo 175 Nm ( lb-pie) a 4,100 rpm
Transmisión

Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.93 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 230 mm
Asistencias ABS, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.7 / 36 cm
Diámetro de giro 10.5 m
Neumáticos 215/45 R16 91V
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 195 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.4 s
Consumo en ciudad 15.6 km/l
Consumo en carretera 23.2 km/l
Consumo medio 20.6 km/l
Emisiones de CO2 118 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 12.73 s
0-120 km/h 17.38 s
0-140 km/h 25.09 s
0-160 km/h 34.09 s
0-400 m 18.80 s
0-1,000 m 33.72 s
Rebases

20-120 km/h 17.36 s
50-120 km/h 12.79 s
80-120 km/h 10.35 s
Frenadas

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h  80.2m
120-0 km/h 56.4 m
100-0 km/h 37.7 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 35 14.5
Carretera 110 20.6
Media (70, 30%) 58 16.3
Autonomía media 896 km

Publicado el 13/01/2013 21:15

Fiat 500X, el pequeño SUV italiano

fiat 500x

 

 

 

 

 

 

 

El primero ha sido el Fiat 500L, un monovolumen de cinco plazas que, en un futuro cercano tendrá su variante de siete plazas. Después llegará el Fiat 500X que ves en la foto y que se pondrá a la venta muy probablemente a finales del próximo año. La imagen se tomó durante la presentación del 500L en Turín. Apenas unos segundos se abrió un compartimento del decorado para dejar entrever la nueva criatura de la marca turinesa.

 

Nos cuenta Virgilio Hernández, diseñador español responsable de los interiores de todos los nuevos Fiat, que lo que se pretende con el nuevo 500X es crear un coche de líneas deportivas. Algo completamente distanciado de lo que es el nuevo monovolumen 500L. "Aunque pueda parecerlo, el rival del Mini Countryman no es el 500L, lo será el 500X" dice Hernández.

 

Nosotros decimos que, más que luchar contra el Mini Countryman, lo hará con el Nissan Juke y el futuro Renault Clio SUV, más próximos por concepto de vehículo y, sobre todo, posicionamiento en el mercado debido a su precio. 

 

El 500X tendrá unos 4.2 metros de largo, pues está basado en la misma plataforma del Fiat 500L: la del Punto modificada. Además, habrá una variante Jeep para el mercado norteamericano, aunque allí lo tendrá más difícil por los gustos en autos de los estadounidenses (XXXL).

 

Publicado el 10/06/2012 20:15

Nissan deja ver un poco del 370Z Nismo

Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.

La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.

El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.

Publicado el 24/12/2012 22:15

Brabus iBusiness Mercedes SV12 R

Brabus iBusiness Mercedes SV12 R

Pese a que este Brabus está enfocado a darle mayor comodidad y placer a todos los ocupantes, es una máquina endemoniadamente rápida, pues lleva la mecánica del SV12 R, es decir, monta el motor V12 de 5.5 litros y doble turbo del S600, pero con múltiples modificaciones (como aumentar la cilindrada a 6.3 litros) para que rinda 750 HP y proyecte al gran sedán de 0 a 100 km/h en 4 segundos, con una velocidad máxima de 338 km/h.


Brabus sabe cómo ponerle a los Mercedes una mecánica excitante, pero no deja un solo aspecto sin modificar. El sonido del carro será exquisito gracias al nuevo escape deportivo, pero también el rendimiento en curvas gracias a una suspensión modificada y a un diferencial autoblocante.


La carrocería recibe varias modificaciones, como faros tipo LED, un kit aerodinámico, rines Brabus de 22 pulgadas, entre otros. Este Clase conserva los genes de elegancia, pero el toque deportivo le sienta muy bien. Los cambios del iBusiness respecto al SV12 R "normal" están en el interior.


El arsenal tecnológico de este carro llega de la mano de Apple. El cerebro digital del vehículo es un MacBook Mini ubicado en una bandeja eléctrica dentro de la cajuela. El monitor es una pantalla LCD de 15.6 pulgadas que va en medio de las sillas delanteras, y todo se maneja mediante dos teclados inalámbricos y un Mighty Mouse. Todo es perfectamente compatible con el sistema Command de Mercedes, en cuanto a ‘Infotainment' y GPS. Por supuesto, no falta la conexión a Internet.


Los orgullosos pasajeros que van en las sillas traseras tienen a su disposición un iPhone Touch de 64 GB integrado al refinado sistema de audio del carro, aunque si lo prefieres, se puede escuchar mediante los audífonos Sennheiser Noise Guard. Sobre los reposacabezas delanteros hay un par de iPad, ubicados en una base hecha a la medida. Se pueden esconder, como los teclados, cuando no se usen en medio de los asientos. Obviamente iPad + Internet es igual a entretenimiento e información ilimitada.


Brabus no escatima en acabados y le coloca del mismo tapizado en cuero que se encuentra en un Maybach, mientras que las inserciones del tablero son el aluminio y madera de yate.

Publicado el 31/07/2010 22:15

Nissan 370Z Nismo: lista la versión americana

Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.

La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.

El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.

Publicado el 25/12/2012 03:15

Salón de Detroit 2012: Todo llega a México

Siempre que cubríamos un Salón, especialmente aquellos monstruos en Europa o uno que otro en Asia o Sudamérica había un denominador común: muy poco de lo visto por allá haría el viaje de miles de kilómetros para aparecer rodando en nuestras calles.

 

Con este primer gran Salón de 2012 las cosas han cambiado mucho. Y no sólo por el recuperado número de lanzamientos o visitantes, sino porque una inmensa mayoría de lo que en Detroit acaba de debutar hace pocas horas o días lo veremos rodando en nuestras calles, y más placentero para nosotros, es que los probaremos tarde o temprano.

 

Lógicamente no podremos contar con aquellos lanzamientos de marcas que no se venden en México, como los Hyundai Genesis o Veloster, o los los modelos de Kia, o Lexus, pero nada más. Dodge Dart, Ford Fusion, VW Jetta híbrido, Cadillac ATS, Shelby GT500, Porsche 911 convertible, Lincoln MKZ, Nissan Pathfinder, Audi A4, Subaru Impreza, Honda Accord, Acura RDX y varios etcéteras llegarán a México, y muchos antes de lo que nos imaginamos.

 

En este fascinante mundo de los autos nadie puede negar que venimos de tiempos de tribulación que causaron incuantificable daños, pero también es cierto que la recuperación es clara y que, de seguir así las cosas, el 2012 será en materia de coches un año fenomenal.

Publicado el 13/12/2011 18:15

GP de Alemania – Con poca información para el domingo

Hoy en el Hockenheim la lluvia volvió a ser el protagonista principal durante un fin de semana de Fórmula 1. La décima fecha del año se corre este domingo en el trazado modificado por Herman Tilke para cumplir la primera mitad de la temporada, y con las condiciones con las que se corrió este viernes, la información que se obtuvo solo servirá para mañana sábado cuando se cumpla sesión de calificación, la cual se espera con las mismas condiciones del día de hoy.

 

Aunque esto ha sido parejo para todos los equipos, en Sauber es prioritario cumplir con buenas sesiones de calificación ya que el C31 ha demostrado ser un auto confiable en carrera. Sergio Pérez logró ubicarse quinto en la primera práctica y cuarto en la segunda, mientras que Kamui Kobayashi estuvo onceavo en la primera y treceavo en la segunda. Pérez declaró que el día ha sido positivo puesto que por lo menos tienen información importante de cara al día de mañana, luego de usar ambos tipos de neumáticos para lluvia.

 

El japonés reportó no sentirse a gusto con el grip que tenía su auto, mientras que el tapatío probó las nuevas llantas duras que Pirelli trajo a Alemania para su posible introducción en el futuro. Kobayashi probó temas aerodinámicos en la primera sesión con sensores ubicados en la parte trasera del C31.

 

Jenson Button fue quien impuso el tiempo más rápido en la primera práctica antes de que la lluvia humedeciera la pista del Hockenheimring, mientras que Pastor Maldonado logró el mejor tiempo en la vespertina cuando la pista se secaba a pocos minutos del final de la sesión. Estos tiempos no son representativos ya que el inglés terminó octavo en la segunda y el venezolano noveno en la primera.

 

Varios equipos mostraron modificaciones en sus monoplazas, como McLaren que tiene una nueva ala trasera y pontones, mientras que en Lotus se ha generado la nota del día con la introducción de un doble DRS en el E20 como el que Mercedes ha utilizado desde principio de temporada, aunque se comenta que el DRS delantero de Lotus ayuda a la parte trasera, contrario al del Mercedes que ayuda a la parte delantera.

Publicado el 20/06/2012 20:15

Toyota presenta la séptima generación del Camry

Tras varios meses de especulación, Toyota Motors ha develado el día de hoy su nuevo Camry 2012; un vehículo cuya presencia en el mercado tratará de regresar a la japonesa a lo más alto de las tablas de ventas en Norteamérica.

El nuevo auto más que ser una nueva generación, se podría traducir como una clara evolución del modelo que precede con cambios estéticos discretos y algunas mejoras en cuanto al apartado mecánico y funcional que tratarán de atraer un nuevo segmento del mercado.

En general la silueta viene siendo prácticamente la misma del modelo anterior con excepción de las fascias delanteras y traseras que vienen acompañadas de un nuevo juego de luces en ambos extremos. El auto conserva la misma distancia entre ejes y el mismo aspecto robusto que presenta con una cintura muy elevada y unos pasos de ruedas que dan cabida a sendos rines de 16, 17 o 18 pulgadas según la versión.

Mientras que las cuotas exteriores se mantienen intactas, en el interior los ingenieros han trabajado arduamente para encontrar unas pulgadas más que hagan la diferencia con respecto al modelo anterior y por supuesto a la competencia. Por si fuera poco, el diseño y ergonomía de la cabina ha mejorado drásticamente ofreciendo un aspecto mucho más amable a la vista con todo tipo de equipamiento. Incluye volante de posiciones, controles de audio en el volante, sistema Bluetooth, control crucero, asientos ajustables, insertos en aluminio; hasta aquellas soluciones tecnológicamente más sofisticadas como un climatizador de dos zonas, volante y asientos tapizados en piel, y un completísimo sistema de sonido Bose con pantalla táctil, navegador, radio satelital, lector MP3,  entrada auxiliar para iPod, puerto USB, etcétera.

Dentro del ramo mecánico, el nuevo Camry se beneficia de las ya conocidas plantas de 4 y seis cilindros asociadas con una transmisión automática de seis relaciones en ambos casos.

El primero de éstos es un L4 de 2.5 litros que impulsa a la versión de entrada con 178 caballos de potencia que ahora presenta un incremento de nueve caballos con respecto a la versión anterior. El aumento de caballaje apenas se nota, pero su desempeño es indiscutible entregando cifras de consumo promedio de 11.9 kilómetros por litro.

La segunda oferta es el reconocido V6 de 3.5 litros VVT-i que eroga 268 hp y que por lógica se comporta mejor que el primero con una respuesta mucho mas briosa y emotiva que gustará más a las generaciones más jóvenes. La economía de combustible se traduce en 10.63 km/l.

Todo lo anterior está respaldado por una plataforma cuidadosamente estudiada para mejorar el desempeño dinámico y la sensación de manejo. Al frente cuenta con una suspensión tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que en el eje posterior la solución que encontramos es de tipo multilink, también con barra estabilizadora.

Sin duda Toyota busca regresar al lugar que le corresponde luego de los duros tropiezos que sufrieron en los meses anteriores, sin embargo la tarea será complicada tomando en cuenta lo duro de la competencia. No cabe duda que el nuevo Camry es un buen producto (así lo ha demostrado en los últimos años) pero debemos de recordar que la competencia ha aprendido y ahora son más fuertes que antes... será el mercado quien decida.

Publicado el 24/07/2011 22:15

Comparativa de superdeportivos en Willow Springs

Con los autos en orden y la gente lista, fuimos obligados a madrugar para empezar la aventura en la denominada “Pista más rápida del oeste”: Willow Springs, ubicada en medio de la nada al norte de Los Ángeles, a “un ladito” de la base Edwards de la Fuerza Aérea Norteamericana. Las ganas de estar en el circuito nos hicieron pedir a todos por igual huevos revueltos con salchicha para agilizar el desayuno y partir a la brevedad a los rumbos de Mojave.

Aquellos que dicen que los norteamericanos están acostumbrados a ver autos de ensueño sin sorprenderse en absoluto, permítanos decirles que no es cierto. El freeway era nuestro: jóvenes en compactos, granjeros en F-150, casas rodantes y hasta policías en todas sus presentaciones se acercaban a ver nuestra impresionante caravana, impactante a la vista e insuperable para el oído.

Una hora después del desayuno en Palmdale, divisamos a la derecha la enorme herradura del trazo de la pista. Se veía un asfalto oscuro, intacto, nuevo; de hecho recién aplicado. Nada podría estar mejor.

Mientras lavábamos los autos previo a las pruebas de velocidad, cada quien defendía a su consentido. “Tú y tus gringos.” “Sin el turbo no eres nadie.” “¿4 puertas? ¿Quién llamó al taxi?” Fueron algunas de las frases que se escuchaban entre risas y olor a bloqueador solar, pues el clima californiano nos recibió con 42 grados.

Entre foto y foto, todos hurtamos los autos para sentirlos, y la verdad ¡Jesús, que automóviles! Todos tienen lo suyo, ya sea en poder, estilo o simplemente su presencia.

Un absoluto placer manejar en estas condiciones, incluso nuestras comidas fueron como paradas de pits -por lo rápido- con tal de seguir pisando el acelerador a fondo. Hasta los pilotos profesionales –pensamos que estarían acostumbrados a esto– nos comentaron que llevar al límite a estos bólidos de calle los tenía como niños en 6 de enero.

Sólo la caída del sol puso fin al primer día de este duelo, donde sólo el feeling de los pilotos era el punto de comparación. La percepción de cada quién nos alocó sobremanera a la hora de cenar. De hecho, sólo los bolillazos -o su equivalente norteamericano, rebanadas de pan blanco-, acabaron con las calurosas discusiones, todas dirigidas en lo vivido en la pista y sus alrededores, incluidos los regaños por abusar del acelerador donde no se debía. Pero es que el diablo andaba suelto.

Y como a cada santito le llega su fiestecita, el segundo día se le colocó el Video VBox a todos los autos, para que las especulaciones se volvieran datos fríos. Por más que intentamos sacarle cifras al ingeniero Gilberto Samperio, no divulgó nada, dejándonos más confundidos que al principio por la igualdad del desempeño de todos los autos.

Escoger un ganador es lo de menos, pues lo que realmente aprendimos es a trabajar en equipo con grupo unido por un inmejorable ambiente de chistes de adultos, bromas pesadas, piropos a las meseras, pero sobre todo, una insuperable pasión por la velocidad. Logramos llevar a cabo una comparativa en otro país sin contratiempo alguno.

Audi R8 V10 Spyder

Precio: $ 2,427,000 pesos

Aunque comparte muchos elementos mecánicos con el Gallardo, el R8 es como el día y la noche junto al Lambo. A pesar de su rabioso V10 de 525 HP, la tracción integral, suspensión regulable y un bastidor puesto a punto por alemanes, le permite ser un coche noble y predecible. Incluso protector porque tiende al subviraje cuando nos acercamos al límite, y siempre nos deja corregir.

No hace falta ser piloto para sacarle jugo al mejor Audi de los últimos años. Como era de esperarse, a nivel del mar le bastaron poco menos de 5 segundos para hacer el 0 a 100 km/h, y poco más de 10 para llegar a 160, desde los cuales hizo alto total en menos de 80 metros. Acostumbrados a las cajas de doble embrague, la R-Tronic de embrague (clutch) único parece algo lenta y brusca en modo automático; hay que ajustar todo en modo Sport para que luzca sus mejores maneras. Cuenta con uno de los interiores más cómodos en caso de que no queramos cabalgar a todo galope y prefieramos disfrutar el equipo de audio rodando a cielo abierto.

DATOS OFICIALES AUDI R8
MOTOR  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 40 válvulas, Valvelift
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,204 cc / 5.2 litros
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 525 HP a 8,000 rpm
Par máximo 530 Nm (390.6 lb-pie) a 6,500 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada, 6 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.08 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí/sí
Frenos delanteros Discos ventilados,365 mm
Frenos traseros Discos ventilados, 356 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/35 ZR19 91Y del., 305/30 ZR19 102Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,720 kg
Largo x Ancho x Alto 444 x 191 x 125 cm
Distancia ejes/vias 265 / 164-160 cm
Cajuela 100 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 313 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.1 s
Consumo ciudad 4.65 km/l
Consumo carretera 9.80 km/l
Consumo medio 7.04 km/l
Emisiones de CO2 332 gr/km

 

BMW M3 DCT

Precio: $ 1,079,825 pesos

El coche menos agresivo de la comparativa y el que podríamos catalogar incluso de más discreto, máxime por su carácter de sedán (aunque pedimos el coupé). Con todo, su excelente bastidor le permite entregar un comportamiento en pista a la altura de cualquiera de sus rivales.

El hecho de ajustar a placer la respuesta de diversos elementos del conjunto –motor, suspensión, caja, dirección, acelerador- le otorga un margen amplio de utilización. Desde un sedán para la vida diaria hasta un deportivo digno de cualquier circuito. Su motor V8 de 4.0 litros y 420 caballos pronto se convertirá en un clásico, ya que la marca lo reemplazará con un seis en línea sobrealimentado. Mientras, el M3 puede alcanzar los 100 km/h en poco más de 6 segundos, y en torno a los 14 para llegar a 160. El frenado también es contundente, ya que fueron necesarios 94 metros para hacer alto total. Los frenos son de sus poquísimos aspectos mejorables, ya que tienden a la fatiga con relativa prontitud.

DATOS OFICIALES  
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas Bi Vanos, Valvetronic
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 3,999 cc / 4.0 litros
Diámetro x carrera 92.0 x 75.2 mm
Compresión 12.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 420 HP a 8,300 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie), a 3,900 rpm
TRANSMISION  
caja Manual robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.15 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados,360 mm
Frenos tras. Discos ventilados,350 mm
Asistencias ABS, DSC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/35 ZR19 93Y del., 265/35 ZR19 98Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,625 kg
Largo x Ancho x Alto 458 x 181 x 142 cm
Distancia ejes/vias 276 / 154-154 cm
Cajuela 450 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.7 s
Consumo ciudad 6.29 km/l
Consumo carretera 11.76 km/l
Consumo medio 8.93 km/l
Emisiones de CO2 263 gr/km

 

Cadillac CTS-V COUPÉ

Precio: $ 998,750 pesos

Junto al Corvette, el Cadillac CTS es uno de los mejores autos que GM haya producido jamás. Presume un bastidor afinado más a la europea que a la americana. De hecho, los ingenieros de la marca rodaron con el coche en el mismísimo Nürburgring antes de ponerlo a la venta. Es un coche que engaña por lo bien aislado e insonorizado que está; quizá demasiado.

Y no es que busquemos la crudeza del Corvette –para eso está el Chevrolet- pero sí agradeceríamos un poco más de nervio en este imperturbable coupé. Como sea, la respuesta del conjunto motor-bastidor es impecable. Gracias a un enorme V8 supercargado, la reacción al acelerador es instantánea, pero menos brutal de lo que 550 caballos sugieren. De nuevo, el aislamiento excesivo hace pensar que todo ocurre más lento que en la realidad. La caja tampoco ayuda, ya que frente a lo visto en las cajas de BMW, Porsche y Audi, la del Cadillac parece como de miniván.

DATOS OFICIALES CADILLAC CTS-V COUPE
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto con supercargador e intercooler
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 l
Diámetro x carrera 103.3 x 92.0 mm
Compresión 9.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 564 HP a 6,100 rpm
Par máximo 735 Nm (541.7 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.23:1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados, 380 mm
Frenos traseros Discos ventilados, 373 mm
Asistencias ABS, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/35 ZR19 93Y del.,
265/35 ZR19 98Y tras
CARROCERIA  
Peso 1,940 kg
Largo x Ancho x Alto 481 x 189 x 142 cm
Distancia ejes/vias 288 / 157-157 cm
Cajuela 345 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 282 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.4 s
Consumo ciudad 4.61 km/l
Consumo carretera 9.35 km/l
Consumo medio 6.91 km/l
Emisiones de CO2 365 gr/km

 

Chevrolet Corvette Z06

Precio: $ 1,200,000 pesos

Para muchos, el Corvette es el Ferrari americano, por lo que representa en términos de diseño, tradición, desempeño dinámico y hasta arquitectura. Es un deportivo en toda la extensión de la palabra, y si bien tiene aspectos mejorables como los acabados interiores, es una bestia en la pista capaz de igualar en respuesta a coupés europeos que duplican o triplican su precio. Al principio parece algo crudo, porque vibra y surgen ruidos en la cabina, pero basta dar la primera vuelta al circuito para que se dibuje una sonrisa en la cara que no se borrará tan fácilmente.

Su V8 de 7.0 litros y poco más de 500 caballos acelera y recupera como pocos coupés en el mercado, emitiendo a la vez un bramido que sólo puede igualar o superar el Gallardo; los que hayan tenido oportunidad de escuchar a ambos estarán de acuerdo. Acelera y frena de forma contundente y se llevó la corona como el más rápido en el Hot Lap en manos del Chapulín Díaz. Es el mejor deportivo que EUA haya creado jamás.

DATOS OFICIALES CHEVROLET CORVETTE  Z06
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 7,008 cc / 7.0 litros
Diámetro x carrera 104.8 x 101.6 mm
Compresión 11.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 512 HP a 6,300 rpm
Par máximo 637 Nm (469.5 lb-pie) a 4,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.42:1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
340 mm
Asistencias ABS, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 275/35 ZR18 87Y del.,
325/30 ZR19 94Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,440 kg
Largo x Ancho x Alto 446 x 185 x 125 cm
Distancia ejes/vias 269 / 158-154 cm
Cajuela 635 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo ciudad 11.7 km/l
>Consumo carretera 16.4 km/l
Consumo medio 13.4 km/l
Emisiones de CO2 152 gr/km

 

Dodge Viper SRT-10 Coupe

Precio: $ 1,479,900 pesos

Si bien es cierto que el Viper ya no se fabrica, es de esos modelos que no saldrán fácilmente de la mente de los más fanáticos por lo que representa. Tiene aspectos únicos como su motor V10 de 8.4 litros, 600 rabiosos caballos, escapes laterales y, lo más peculiar del Viper: no tiene asistencia electrónica alguna salvo el ABS. Es decir, siendo el modelo más potente del grupo, con el motor más grande, es el único que no tiene controles de tracción ni estabilidad.

Ello nos obliga a ser extremadamente prudentes a la hora de buscar el mejor desempeño. Con todo, vale la pena decir que el bastidor presume una puesta a punto muy notable. A pesar de lo que las cifras y los hechos sugieren, es un coupé noble y muy manejable. Para que el coche pierda la compostura, hay que hacer violentas transferencias de peso. Por su parte, caja y frenos funcionan a la altura del conjunto. En general nos recuerda a un Cobra, porque parece que manejas un deportivo puro de hace algunas décadas.

DATOS OFICIALES DODGE VIPER
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 20 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 8,360 cc / 8.4 litros
Diámetro x carrera 103.0 x 100.6 mm
Compresión 10.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  600 HP a 6,100 rpm
Par máximo 760 Nm (560 lb-pie) a 5,000rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.07 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
355 mm
Asistencias ABS
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 12.3 m
Neumáticos 275/35 ZR18 93Y del.,
345/30 ZR19 105Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,372 kg
Largo x Ancho x Alto 459 x 175 x 147 cm
Distancia ejes/vias 264/152 - 151
Cajuela 391 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 310 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.9 s
Consumo ciudad 5.5.2 km/l
Consumo carretera 9.35 km/l
Consumo medio N.D.
Emisiones de CO2 N.D.

 

Ford Mustang Boss 302 Laguna Seca

Precio: $ 650,000 pesos

Ya traíamos un buen sabor de boca de cuando manejamos el Boss 302, por lo ágil de su bastidor y la obediencia para que haga exactamente lo que le pidamos. Pues bien, la variante Laguna Seca es aún más agresiva, con auténtico sabor de pista. La dirección, frenos, transmisión y el acelerador presumen una respuesta inmejorable. Tanto, que nos atrevemos a decir sin titubeos que se comporta claramente mejor que el mismísimo Shelby GT500. Es cierto, éste es más potente y en línea recta resulta insuperable, pero a la hora de encarar las curvas y transferir pesos, no hay Mustang que venza al Laguna Seca.

Parece mentira, pero el hecho de tener un diferencial trasero Torsen –capaz de repartir hasta el 100% de la potencia a una sola rueda-, llantas Pirelli PZero Corsa de competición y frenos Brembo de 355 mm, es capaz de acelerar, frenar y girar a la altura de cualquiera de sus rivales. Como broche de oro, es el deportivo menos costoso de todos y por mucho: sólo 40 mil dólares.

DATOS OFICIALES FORD MUSTANG BOSS
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas, Ti-VCT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 4,951 cc / 5.0 litros
Diámetro x carrera 92.2 x 92.7 mm
Compresión 11.0  :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  444 HP a 7,000 rpm
Par máximo 516 Nm (380 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.73 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Eje rígido c/barra Panhard
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
300 mm
Asistencias ABS
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 10.2 m
Neumáticos 255/40 ZR19 del.,
285/35 ZR19 tras.
CARROCERIA  
Peso 1,653 kg
Largo x Ancho x Alto 478x188x141 cm
Distancia ejes/vias 272/158-159 cm
Cajuela 380 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo ciudad 7.16 km/l
Consumo carretera 10.95 km/l
Consumo medio N.D.
Emisiones de CO2 N.D.

 

Lamborghini Gallardo LP570-4

Spyder Performante

Precio: $  4,756,870 pesos

La variante Performante del Gallardo es la más reciente edición del “Baby Lambo”, que gracias a una reducción en el peso y al motor más potente de la saga (570 caballos), acelera y recupera de infarto, siendo apenas superado por el majestuoso 911 Turbo S. No obstante, el Gallardo es insuperable en una cosa: el sublime sonido del V10 bramando através de sus cuatro escapes a 8,400 rpm.

Además, seleccionando el modo Corsa en la consola central, la velocidad de los cambios y la sensibilidad del acelerador nos hacen pensar que vamos en un coche de carreras y no en un convertible para pasear en Beverly Hills. Es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y para frenar desde esa misma velocidad, apenas 32 metros; eso que no monta frenos de compuesto cerámico. El cuarto de milla (0 a 400 m) lo hace en fugaces 13.01 segundos, acercándolo mucho a un coche de competición.

DATOS OFICIALES LAMBORGHINI GALLARDO 570 LPP
MOTOR  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 40 válvulas, Valvelift
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,204 cc / 5.2 litros
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  570 HP a 8,000 rpm
Par máximo 540 Nm (398 lb-pie) a 6,500 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,6 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.08 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
365 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
356 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/35 ZR19 91Y del.,
295/30 ZR19 101 Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,485 kg
Largo x Ancho x Alto 435 x 190 x 117 cm
Distancia ejes/vias 256 / 162-159 cm
Cajuela 110 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 324km/h
Acel. 0-100 km/h 3.9 S
Consumo ciudad 4.76 km/l
Consumo carretera 10.05 km/l
Consumo medio 7.14 km/l
Emisiones de CO2 325 gr/km

 

Mercedes-Benz SLS AMG

Precio: $ 2,996,250 pesos

Las formas del nuevo alas de gaviota integran de forma exquisita el sabor clásico del original pero con un desempeño de deportivo actual del más alto nivel. Con 572 HP, el SLS –primer coche desarrollado enteramente por los ingenieros de AMG-, explota tan pronto pisamos el acelerador, al más puro estilo de un V8 de gran desplazamiento, sin sobrealimentación y con un sistema de escape como de muscle-car, pero de la era moderna.

Acelerador a fondo y casi cinco segundos después ya estamos a 100 km/h, para superar los 210 al final de la recta de Willow Springs. Frena bien, basta con bajarse y ver que lleva discos de casi 380 mm de diámetro. Con todo, muestra cierta fatiga en forma de un pedal esponjoso que no se recupera fácilmente. El SLS fue el coupé que desilusionó dinámicamente, ya que tiene el tren trasero más nervioso de la comparativa, dispuesto siempre a sobrevirar tan pronto aparece una transferencia de peso. Un carácter que no necesariamente es un defecto, pero que no gustará a todos sus conductores.

DATOS OFICIALES MERCEDES BENZ SLS AMG
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 6,208 cc / 6.2 litros
Diámetro x carrera 102.2 x 94.6 mm
Compresión 11.3 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 572 HP a 6,800 rpm
Par máximo 650 Nm (479 lb-pie) a 4,750 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,7 vel.
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.67 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,390 mm
Frenos traseros Discos ventilados,360 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 265/35 ZR19 98Y del., 295/30 ZR20 101Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,620 kg
Largo x Ancho x Alto 464 x 194 x 126 cm
Distancia ejes/vias 268 / 168-166 cm
Cajuela 175 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 317 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.8 s
Consumo ciudad 5.02 km/l
Consumo carretera 10.75 km/l
Consumo medio 7.57 km/h
Emisiones de CO2 308 gr/km

 

Porsche 911 Turbo S

Precio: $ 2,608,500 pesos

Tiene la peor arquitectura de todos: el motor colgado completamente por detrás del eje significa un reparto de pesos entre ambos trenes con una proporción aproximada 35/65 %, y a pesar de ello, los ingenieros de Stuttgart han conseguido, en un mundo de deportivos con motor central, uno de los mejores coupés de todos los tiempos: Un coche mítico.

El 911, en su iteración Turbo S (3.8 Biturbo, 530 HP, PDK, PCCB), ofrece uno de los conjuntos bastidor/motor/transmisión/frenos más efectivos que existen, permitiéndole al nueve-once llevarse la corona en casi todas las evaluaciones de este Performance Test. Es el más rápido en cada aceleración y el segundo que frena en menor distancia; también es el que hace el slalom en menos tiempo y el tercer hot lap más breve. Una auténtica fiera de la ingeniería que, dicho sea de paso, registró el mejor tiempo que hayamos medido jamás durante las 200 ediciones de AP: 4.12 segundos para hacer el 0 a 100 km/h.

DATOS OFICIALES PORSCHE 911 TURBO S
MOTOR  
Situación Trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VarioCam
Alimentación In­yec­ción directa, biturbo, intercooler
Cilindrada 3,800 cc / 3.8 litros
Diámetro x carrera 102.0 x 77.5 mm
Compresión 9.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 530 HP a 6,250 rpm
Par máximo 700 Nm (516 lb-pie)entre 2,100 y 4,250 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,7 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco bañado en aceite
Relación diferencial 3.44 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
380 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
350 mm
Asistencias ABS, ESP, PASM
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 235/35 ZR19 87Y del.,
305/30 ZR19 102Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,585 kg
Largo x Ancho x Alto 445 x 185 x 130 cm
Distancia ejes/vias 235 / 149-155 cm
Cajuela 295 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 315 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.3 s
Consumo ciudad 5.98 km/l
Consumo carretera 12.19 km/l
Consumo medio 8.77 km/l
Emisiones de CO2 295 gr/km

EL VEREDICTO

Como nuestra búsqueda estuvo orientada al máximo desempeño en pista y las prestaciones puras, nuestra calificación fue menos complicada. Nos apegamos a la tónica del mundo de las carreras y hemos decidido dar una puntuación de 10 puntos al mejor resultado, para después bajar la calificación progresivamente. Así, el máximo total posible será de 40 puntos.En este primer Performance Test, el ganador absoluto es el Porsche 911 Turbo S con 37 puntos. Le sigue con 5 menos un sorprendente Chevrolet Corvette Z06 con 32 unidades.

Dada la concentración de puntos, el tercer sitio queda en manos del Mercedes Benz SLS, con 27 enteros. Muy cerca figura el Audi R8, cuya vertiente convertible logra 26 puntos. Pese la falta de puntos por la imposibilidad del Hot Lap, el Lamborghini Gallardo logra el quinto sitio con 24 puntos. Cierran la lista: CTS V, 21; Viper, 19; M3, 18 y Mustang, 10

Publicado el 05/09/2011 23:15

Performance Test de Súper Deportivos, Edición 200

Con los autos en orden y la gente lista, fuimos obligados a madrugar para empezar la aventura en la denominada “Pista más rápida del oeste”: Willow Springs, ubicada en medio de la nada al norte de Los Ángeles, a “un ladito” de la base Edwards de la Fuerza Aérea Norteamericana. Las ganas de estar en el circuito nos hicieron pedir a todos por igual huevos revueltos con salchicha para agilizar el desayuno y partir a la brevedad a los rumbos de Mojave.

Aquellos que dicen que los norteamericanos están acostumbrados a ver autos de ensueño sin sorprenderse en absoluto, permítanos decirles que no es cierto. El freeway era nuestro: jóvenes en compactos, granjeros en F-150, casas rodantes y hasta policías en todas sus presentaciones se acercaban a ver nuestra impresionante caravana, impactante a la vista e insuperable para el oído.

Una hora después del desayuno en Palmdale, divisamos a la derecha la enorme herradura del trazo de la pista. Se veía un asfalto oscuro, intacto, nuevo; de hecho recién aplicado. Nada podría estar mejor.

Mientras lavábamos los autos previo a las pruebas de velocidad, cada quien defendía a su consentido. “Tú y tus gringos.” “Sin el turbo no eres nadie.” “¿4 puertas? ¿Quién llamó al taxi?” Fueron algunas de las frases que se escuchaban entre risas y olor a bloqueador solar, pues el clima californiano nos recibió con 42 grados.

Entre foto y foto, todos hurtamos los autos para sentirlos, y la verdad ¡Jesús, que automóviles! Todos tienen lo suyo, ya sea en poder, estilo o simplemente su presencia.

Un absoluto placer manejar en estas condiciones, incluso nuestras comidas fueron como paradas de pits -por lo rápido- con tal de seguir pisando el acelerador a fondo. Hasta los pilotos profesionales –pensamos que estarían acostumbrados a esto– nos comentaron que llevar al límite a estos bólidos de calle los tenía como niños en 6 de enero.

Sólo la caída del sol puso fin al primer día de este duelo, donde sólo el feeling de los pilotos era el punto de comparación. La percepción de cada quién nos alocó sobremanera a la hora de cenar. De hecho, sólo los bolillazos -o su equivalente norteamericano, rebanadas de pan blanco-, acabaron con las calurosas discusiones, todas dirigidas en lo vivido en la pista y sus alrededores, incluidos los regaños por abusar del acelerador donde no se debía. Pero es que el diablo andaba suelto.

Y como a cada santito le llega su fiestecita, el segundo día se le colocó el Video VBox a todos los autos, para que las especulaciones se volvieran datos fríos. Por más que intentamos sacarle cifras al ingeniero Gilberto Samperio, no divulgó nada, dejándonos más confundidos que al principio por la igualdad del desempeño de todos los autos.

Escoger un ganador es lo de menos, pues lo que realmente aprendimos es a trabajar en equipo con grupo unido por un inmejorable ambiente de chistes de adultos, bromas pesadas, piropos a las meseras, pero sobre todo, una insuperable pasión por la velocidad. Logramos llevar a cabo una comparativa en otro país sin contratiempo alguno.

Audi R8 V10 Spyder

Precio: $ 2,427,000 pesos

Aunque comparte muchos elementos mecánicos con el Gallardo, el R8 es como el día y la noche junto al Lambo. A pesar de su rabioso V10 de 525 HP, la tracción integral, suspensión regulable y un bastidor puesto a punto por alemanes, le permite ser un coche noble y predecible. Incluso protector porque tiende al subviraje cuando nos acercamos al límite, y siempre nos deja corregir.

No hace falta ser piloto para sacarle jugo al mejor Audi de los últimos años. Como era de esperarse, a nivel del mar le bastaron poco menos de 5 segundos para hacer el 0 a 100 km/h, y poco más de 10 para llegar a 160, desde los cuales hizo alto total en menos de 80 metros. Acostumbrados a las cajas de doble embrague, la R-Tronic de embrague (clutch) único parece algo lenta y brusca en modo automático; hay que ajustar todo en modo Sport para que luzca sus mejores maneras. Cuenta con uno de los interiores más cómodos en caso de que no queramos cabalgar a todo galope y prefieramos disfrutar el equipo de audio rodando a cielo abierto.

DATOS OFICIALES AUDI R8
MOTOR  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 40 válvulas, Valvelift
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,204 cc / 5.2 litros
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 525 HP a 8,000 rpm
Par máximo 530 Nm (390.6 lb-pie) a 6,500 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada, 6 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.08 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí/sí
Frenos delanteros Discos ventilados,365 mm
Frenos traseros Discos ventilados, 356 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/35 ZR19 91Y del., 305/30 ZR19 102Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,720 kg
Largo x Ancho x Alto 444 x 191 x 125 cm
Distancia ejes/vias 265 / 164-160 cm
Cajuela 100 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 313 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.1 s
Consumo ciudad 4.65 km/l
Consumo carretera 9.80 km/l
Consumo medio 7.04 km/l
Emisiones de CO2 332 gr/km

 

BMW M3 DCT

Precio: $ 1,079,825 pesos

El coche menos agresivo de la comparativa y el que podríamos catalogar incluso de más discreto, máxime por su carácter de sedán (aunque pedimos el coupé). Con todo, su excelente bastidor le permite entregar un comportamiento en pista a la altura de cualquiera de sus rivales.

El hecho de ajustar a placer la respuesta de diversos elementos del conjunto –motor, suspensión, caja, dirección, acelerador- le otorga un margen amplio de utilización. Desde un sedán para la vida diaria hasta un deportivo digno de cualquier circuito. Su motor V8 de 4.0 litros y 420 caballos pronto se convertirá en un clásico, ya que la marca lo reemplazará con un seis en línea sobrealimentado. Mientras, el M3 puede alcanzar los 100 km/h en poco más de 6 segundos, y en torno a los 14 para llegar a 160. El frenado también es contundente, ya que fueron necesarios 94 metros para hacer alto total. Los frenos son de sus poquísimos aspectos mejorables, ya que tienden a la fatiga con relativa prontitud.

DATOS OFICIALES  
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas Bi Vanos, Valvetronic
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 3,999 cc / 4.0 litros
Diámetro x carrera 92.0 x 75.2 mm
Compresión 12.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 420 HP a 8,300 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie), a 3,900 rpm
TRANSMISION  
caja Manual robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.15 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados,360 mm
Frenos tras. Discos ventilados,350 mm
Asistencias ABS, DSC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/35 ZR19 93Y del., 265/35 ZR19 98Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,625 kg
Largo x Ancho x Alto 458 x 181 x 142 cm
Distancia ejes/vias 276 / 154-154 cm
Cajuela 450 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.7 s
Consumo ciudad 6.29 km/l
Consumo carretera 11.76 km/l
Consumo medio 8.93 km/l
Emisiones de CO2 263 gr/km

 

Cadillac CTS-V COUPÉ

Precio: $ 998,750 pesos

Junto al Corvette, el Cadillac CTS es uno de los mejores autos que GM haya producido jamás. Presume un bastidor afinado más a la europea que a la americana. De hecho, los ingenieros de la marca rodaron con el coche en el mismísimo Nürburgring antes de ponerlo a la venta. Es un coche que engaña por lo bien aislado e insonorizado que está; quizá demasiado.

Y no es que busquemos la crudeza del Corvette –para eso está el Chevrolet- pero sí agradeceríamos un poco más de nervio en este imperturbable coupé. Como sea, la respuesta del conjunto motor-bastidor es impecable. Gracias a un enorme V8 supercargado, la reacción al acelerador es instantánea, pero menos brutal de lo que 550 caballos sugieren. De nuevo, el aislamiento excesivo hace pensar que todo ocurre más lento que en la realidad. La caja tampoco ayuda, ya que frente a lo visto en las cajas de BMW, Porsche y Audi, la del Cadillac parece como de miniván.

DATOS OFICIALES CADILLAC CTS-V COUPE
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto con supercargador e intercooler
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 l
Diámetro x carrera 103.3 x 92.0 mm
Compresión 9.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 564 HP a 6,100 rpm
Par máximo 735 Nm (541.7 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.23:1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados, 380 mm
Frenos traseros Discos ventilados, 373 mm
Asistencias ABS, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/35 ZR19 93Y del.,
265/35 ZR19 98Y tras
CARROCERIA  
Peso 1,940 kg
Largo x Ancho x Alto 481 x 189 x 142 cm
Distancia ejes/vias 288 / 157-157 cm
Cajuela 345 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 282 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.4 s
Consumo ciudad 4.61 km/l
Consumo carretera 9.35 km/l
Consumo medio 6.91 km/l
Emisiones de CO2 365 gr/km

 

Chevrolet Corvette Z06

Precio: $ 1,200,000 pesos

Para muchos, el Corvette es el Ferrari americano, por lo que representa en términos de diseño, tradición, desempeño dinámico y hasta arquitectura. Es un deportivo en toda la extensión de la palabra, y si bien tiene aspectos mejorables como los acabados interiores, es una bestia en la pista capaz de igualar en respuesta a coupés europeos que duplican o triplican su precio. Al principio parece algo crudo, porque vibra y surgen ruidos en la cabina, pero basta dar la primera vuelta al circuito para que se dibuje una sonrisa en la cara que no se borrará tan fácilmente.

Su V8 de 7.0 litros y poco más de 500 caballos acelera y recupera como pocos coupés en el mercado, emitiendo a la vez un bramido que sólo puede igualar o superar el Gallardo; los que hayan tenido oportunidad de escuchar a ambos estarán de acuerdo. Acelera y frena de forma contundente y se llevó la corona como el más rápido en el Hot Lap en manos del Chapulín Díaz. Es el mejor deportivo que EUA haya creado jamás.

DATOS OFICIALES CHEVROLET CORVETTE  Z06
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 7,008 cc / 7.0 litros
Diámetro x carrera 104.8 x 101.6 mm
Compresión 11.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 512 HP a 6,300 rpm
Par máximo 637 Nm (469.5 lb-pie) a 4,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.42:1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
340 mm
Asistencias ABS, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 275/35 ZR18 87Y del.,
325/30 ZR19 94Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,440 kg
Largo x Ancho x Alto 446 x 185 x 125 cm
Distancia ejes/vias 269 / 158-154 cm
Cajuela 635 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo ciudad 11.7 km/l
>Consumo carretera 16.4 km/l
Consumo medio 13.4 km/l
Emisiones de CO2 152 gr/km

 

Dodge Viper SRT-10 Coupe

Precio: $ 1,479,900 pesos

Si bien es cierto que el Viper ya no se fabrica, es de esos modelos que no saldrán fácilmente de la mente de los más fanáticos por lo que representa. Tiene aspectos únicos como su motor V10 de 8.4 litros, 600 rabiosos caballos, escapes laterales y, lo más peculiar del Viper: no tiene asistencia electrónica alguna salvo el ABS. Es decir, siendo el modelo más potente del grupo, con el motor más grande, es el único que no tiene controles de tracción ni estabilidad.

Ello nos obliga a ser extremadamente prudentes a la hora de buscar el mejor desempeño. Con todo, vale la pena decir que el bastidor presume una puesta a punto muy notable. A pesar de lo que las cifras y los hechos sugieren, es un coupé noble y muy manejable. Para que el coche pierda la compostura, hay que hacer violentas transferencias de peso. Por su parte, caja y frenos funcionan a la altura del conjunto. En general nos recuerda a un Cobra, porque parece que manejas un deportivo puro de hace algunas décadas.

DATOS OFICIALES DODGE VIPER
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 20 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 8,360 cc / 8.4 litros
Diámetro x carrera 103.0 x 100.6 mm
Compresión 10.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  600 HP a 6,100 rpm
Par máximo 760 Nm (560 lb-pie) a 5,000rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.07 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
355 mm
Asistencias ABS
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 12.3 m
Neumáticos 275/35 ZR18 93Y del.,
345/30 ZR19 105Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,372 kg
Largo x Ancho x Alto 459 x 175 x 147 cm
Distancia ejes/vias 264/152 - 151
Cajuela 391 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 310 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.9 s
Consumo ciudad 5.5.2 km/l
Consumo carretera 9.35 km/l
Consumo medio N.D.
Emisiones de CO2 N.D.

 

Ford Mustang Boss 302 Laguna Seca

Precio: $ 650,000 pesos

Ya traíamos un buen sabor de boca de cuando manejamos el Boss 302, por lo ágil de su bastidor y la obediencia para que haga exactamente lo que le pidamos. Pues bien, la variante Laguna Seca es aún más agresiva, con auténtico sabor de pista. La dirección, frenos, transmisión y el acelerador presumen una respuesta inmejorable. Tanto, que nos atrevemos a decir sin titubeos que se comporta claramente mejor que el mismísimo Shelby GT500. Es cierto, éste es más potente y en línea recta resulta insuperable, pero a la hora de encarar las curvas y transferir pesos, no hay Mustang que venza al Laguna Seca.

Parece mentira, pero el hecho de tener un diferencial trasero Torsen –capaz de repartir hasta el 100% de la potencia a una sola rueda-, llantas Pirelli PZero Corsa de competición y frenos Brembo de 355 mm, es capaz de acelerar, frenar y girar a la altura de cualquiera de sus rivales. Como broche de oro, es el deportivo menos costoso de todos y por mucho: sólo 40 mil dólares.

DATOS OFICIALES FORD MUSTANG BOSS
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas, Ti-VCT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 4,951 cc / 5.0 litros
Diámetro x carrera 92.2 x 92.7 mm
Compresión 11.0  :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  444 HP a 7,000 rpm
Par máximo 516 Nm (380 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.73 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Eje rígido c/barra Panhard
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
300 mm
Asistencias ABS
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 10.2 m
Neumáticos 255/40 ZR19 del.,
285/35 ZR19 tras.
CARROCERIA  
Peso 1,653 kg
Largo x Ancho x Alto 478x188x141 cm
Distancia ejes/vias 272/158-159 cm
Cajuela 380 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo ciudad 7.16 km/l
Consumo carretera 10.95 km/l
Consumo medio N.D.
Emisiones de CO2 N.D.

 

Lamborghini Gallardo LP570-4

Spyder Performante

Precio: $  4,756,870 pesos

La variante Performante del Gallardo es la más reciente edición del “Baby Lambo”, que gracias a una reducción en el peso y al motor más potente de la saga (570 caballos), acelera y recupera de infarto, siendo apenas superado por el majestuoso 911 Turbo S. No obstante, el Gallardo es insuperable en una cosa: el sublime sonido del V10 bramando através de sus cuatro escapes a 8,400 rpm.

Además, seleccionando el modo Corsa en la consola central, la velocidad de los cambios y la sensibilidad del acelerador nos hacen pensar que vamos en un coche de carreras y no en un convertible para pasear en Beverly Hills. Es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y para frenar desde esa misma velocidad, apenas 32 metros; eso que no monta frenos de compuesto cerámico. El cuarto de milla (0 a 400 m) lo hace en fugaces 13.01 segundos, acercándolo mucho a un coche de competición.

DATOS OFICIALES LAMBORGHINI GALLARDO 570 LPP
MOTOR  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 40 válvulas, Valvelift
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,204 cc / 5.2 litros
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  570 HP a 8,000 rpm
Par máximo 540 Nm (398 lb-pie) a 6,500 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,6 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.08 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
365 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
356 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/35 ZR19 91Y del.,
295/30 ZR19 101 Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,485 kg
Largo x Ancho x Alto 435 x 190 x 117 cm
Distancia ejes/vias 256 / 162-159 cm
Cajuela 110 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 324km/h
Acel. 0-100 km/h 3.9 S
Consumo ciudad 4.76 km/l
Consumo carretera 10.05 km/l
Consumo medio 7.14 km/l
Emisiones de CO2 325 gr/km

 

Mercedes-Benz SLS AMG

Precio: $ 2,996,250 pesos

Las formas del nuevo alas de gaviota integran de forma exquisita el sabor clásico del original pero con un desempeño de deportivo actual del más alto nivel. Con 572 HP, el SLS –primer coche desarrollado enteramente por los ingenieros de AMG-, explota tan pronto pisamos el acelerador, al más puro estilo de un V8 de gran desplazamiento, sin sobrealimentación y con un sistema de escape como de muscle-car, pero de la era moderna.

Acelerador a fondo y casi cinco segundos después ya estamos a 100 km/h, para superar los 210 al final de la recta de Willow Springs. Frena bien, basta con bajarse y ver que lleva discos de casi 380 mm de diámetro. Con todo, muestra cierta fatiga en forma de un pedal esponjoso que no se recupera fácilmente. El SLS fue el coupé que desilusionó dinámicamente, ya que tiene el tren trasero más nervioso de la comparativa, dispuesto siempre a sobrevirar tan pronto aparece una transferencia de peso. Un carácter que no necesariamente es un defecto, pero que no gustará a todos sus conductores.

DATOS OFICIALES MERCEDES BENZ SLS AMG
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 6,208 cc / 6.2 litros
Diámetro x carrera 102.2 x 94.6 mm
Compresión 11.3 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 572 HP a 6,800 rpm
Par máximo 650 Nm (479 lb-pie) a 4,750 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,7 vel.
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.67 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,390 mm
Frenos traseros Discos ventilados,360 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 265/35 ZR19 98Y del., 295/30 ZR20 101Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,620 kg
Largo x Ancho x Alto 464 x 194 x 126 cm
Distancia ejes/vias 268 / 168-166 cm
Cajuela 175 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 317 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.8 s
Consumo ciudad 5.02 km/l
Consumo carretera 10.75 km/l
Consumo medio 7.57 km/h
Emisiones de CO2 308 gr/km

 

Porsche 911 Turbo S

Precio: $ 2,608,500 pesos

Tiene la peor arquitectura de todos: el motor colgado completamente por detrás del eje significa un reparto de pesos entre ambos trenes con una proporción aproximada 35/65 %, y a pesar de ello, los ingenieros de Stuttgart han conseguido, en un mundo de deportivos con motor central, uno de los mejores coupés de todos los tiempos: Un coche mítico.

El 911, en su iteración Turbo S (3.8 Biturbo, 530 HP, PDK, PCCB), ofrece uno de los conjuntos bastidor/motor/transmisión/frenos más efectivos que existen, permitiéndole al nueve-once llevarse la corona en casi todas las evaluaciones de este Performance Test. Es el más rápido en cada aceleración y el segundo que frena en menor distancia; también es el que hace el slalom en menos tiempo y el tercer hot lap más breve. Una auténtica fiera de la ingeniería que, dicho sea de paso, registró el mejor tiempo que hayamos medido jamás durante las 200 ediciones de AP: 4.12 segundos para hacer el 0 a 100 km/h.

DATOS OFICIALES PORSCHE 911 TURBO S
MOTOR  
Situación Trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VarioCam
Alimentación In­yec­ción directa, biturbo, intercooler
Cilindrada 3,800 cc / 3.8 litros
Diámetro x carrera 102.0 x 77.5 mm
Compresión 9.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 530 HP a 6,250 rpm
Par máximo 700 Nm (516 lb-pie)entre 2,100 y 4,250 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,7 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco bañado en aceite
Relación diferencial 3.44 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
380 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
350 mm
Asistencias ABS, ESP, PASM
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 235/35 ZR19 87Y del.,
305/30 ZR19 102Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,585 kg
Largo x Ancho x Alto 445 x 185 x 130 cm
Distancia ejes/vias 235 / 149-155 cm
Cajuela 295 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 315 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.3 s
Consumo ciudad 5.98 km/l
Consumo carretera 12.19 km/l
Consumo medio 8.77 km/l
Emisiones de CO2 295 gr/km

EL VEREDICTO

Como nuestra búsqueda estuvo orientada al máximo desempeño en pista y las prestaciones puras, nuestra calificación fue menos complicada. Nos apegamos a la tónica del mundo de las carreras y hemos decidido dar una puntuación de 10 puntos al mejor resultado, para después bajar la calificación progresivamente. Así, el máximo total posible será de 40 puntos.En este primer Performance Test, el ganador absoluto es el Porsche 911 Turbo S con 37 puntos. Le sigue con 5 menos un sorprendente Chevrolet Corvette Z06 con 32 unidades.

Dada la concentración de puntos, el tercer sitio queda en manos del Mercedes Benz SLS, con 27 enteros. Muy cerca figura el Audi R8, cuya vertiente convertible logra 26 puntos. Pese la falta de puntos por la imposibilidad del Hot Lap, el Lamborghini Gallardo logra el quinto sitio con 24 puntos. Cierran la lista: CTS V, 21; Viper, 19; M3, 18 y Mustang, 10

Publicado el 06/09/2011 01:15

¿Venderá Ford más que GM en Marzo?

Filed under:



Las ventas de marzo no se terminan hasta la noche de este jueves, pero un pronóstico de ventas hecho por Edmunds sugiere que Ford podría superar a General Motors en ventas por primera vez desde febrero de 2010.

La marca del óvalo azul prevé vender 210 mil vehículos en el mes, hasta 34 por ciento de las cifras de febrero. Según Edmunds GM ve que tiene un mes sólido también, pero la bola de cristal ve 208 mil ventas, menos de uno por ciento de las ventas de febrero.

Una de las razones por caída de ventas de GM es la reducción en los incentivos de los niveles de febrero, como en Detroit, el fabricante de automóviles, basado en incentivos, redujo un promedio de 700 dólares por vehículo. Eso suena como una caída masiva en las rebajas, pero no hay que olvidar que GM fue el líder de la industria en el gasto de incentivo en los dos primeros meses del año.Edmunds también ve una gran Marzo en el resto de la industria, con Toyota que espera para mover 181 mil unidades, seguido por 135 mil vehículos de Honda, 117 mil para Nissan y 112 mil para Chrysler. No hay que olvidar que estos no son más que proyecciones para los números de marzo, y cualquier cosa puede ocurrir entre hoy y el viernes.

Edmunds también menciona que las ventas cayeron en marzo consecuencia del desastre de Japón, los conflictos internacionales y los altos precios de gas comenzaron a alzar los números y bajar las ventas.

(Fuente: Edmunds Auto Observer)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 01/03/2011 15:15

El Chevrolet Cruze fue el automóvil mas vendido durante junio de 2011

Filed under: , , ,



Las ventas del mes de junio fueron satisfactorias para la mayoría de los fabricantes, con excepción de los japoneses producto del desabastecimiento provocado por el terremoto y tsunami del pasado mes de marzo.

¿Cuáles fueron los automóviles de mejores ventas en Estados Unidos durante junio? Como bien podrías imaginar, las camionetas pickup de tamaño completo Ford F-150 y el Chevrolet Silverado, ocuparon los dos primeros puestos respectivamente. Lo anterior no es ninguna sorpresa, sin embargo el Chevrolet Cruze y el Malibu ocuparon el tercer y cuarto puesto, con 24,896 y 23,737 unidades respectivamente, lo cual si es una agradable sorpresa para la industria automotriz estadounidense.

El único japonés en la lista de los 10 primeros, fue el Toyota Camry, modelo que comercializó 23,375 unidades, seguido por el Hyundai Elantra con 19,992 unidades.

A continuación puedes ver la lista de los 20 más vendidos durante junio:

1. Ford F-Series 49,618
2. Chevrolet Silverado 32,579
3. Chevrolet Cruze 24,896
4. Chevrolet Malibu 23,737
5. Ford Escape 22,274
6. Ford Focus 21,385
7. Toyota Camry 21,375
8. Dodge Ram 21,362
9. Ford Fusion 20,808
10. Hyundai Elantra 19,992
11. Nissan Altima 19,534
12. Toyota Corolla/Matrix 18,872
13. Hyundai Sonata 18,644
14. Chevrolet Equinox 17,954
15. Honda Civic 17,485
16. Volkswagen Jetta 17,105
17. Chevrolet Impala 16,325
18. Honda Accord 15,712
19. Honda CR-V 15,493
20. GMC Sierra 12,377

Fuente: FreePress
%Gallery-79141%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/06/2011 01:15

Forbes: 10 automotoras entre las 100 empresas más grandes del mundo

Filed under: , ,

Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.

Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.

La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.

Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.

Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/03/2012 17:15

Forbes: ¡10 automotrices entre las 100 empresas más grandes del mundo!

Filed under: , ,

Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.

Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.

La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.

Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.

Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/03/2012 15:15

Los SUV que vienen: Ford Kuga, Audi Q3, Porsche Cajun, BMW X4 y Mercedes GLC

Ford Kuga

Ford parece caminar pronto hacia el 'menos SUV, más compacto'. De hecho, ya anuncia un nuevo Kuga (también con plataforma Focus/C-Max, pero ahora la nueva) con mucha menor resistencia aerodinámica que el actual y notable reducción en consumos. Implicará también, por tanto, un diseño interior mejorado, más calidad percibida y, sobre todo, nuevos y avanzados sistemas de asistencia a la conducción.

Asimismo, la mayoría de sus versiones dispondrá de Stop/Start o alternador inteligente. Pero no todo en el nuevo Kuga será ahorro. Los motores gasolina Ecoboost, de inyección directa y turbo, tomarán más protagonismo. Como también las transmisiones automáticas PowerShift de doble embrague y la búsqueda de un mayor dinamismo, aunque ya hoy el Kuga figure entre los más deportivos. Así, junto a versiones de tracción delantera, Ford podría apostar hacia variantes 4x4 con sistema de distribución vectorial de par que, mediante el frenado en curva de las ruedas interiores, agilizará su respuesta reduciendo el subviraje. ¿Quién dijo que los SUV no pueden ser emocionantes?

 

BMW X4

Para BMW, el nuevo X4 supone la culminación de la saga X: una opción diferente para cada cliente, desde el X1 hasta el X6. Se perfila, por tanto, el X4 como otra filosofía de vida respecto al X3: más lujo y glamour sobre los mismos mimbres, pero sin renunciar a un mínimo de posibilidades de uso… Admitiendo, eso sí, la pérdida de una plaza, la central trasera. Dos asientos individuales atrás conciben un ambiente coupé de este coche sobreelevado, aunque el diseño de la zona trasera no supondrá un drama en la capacidad real de cajuela. Probablemente, BMW ofrecerá como extra sin sobreprecio una configuración interior de cinco pasajeros.

Los mejores motores, los mejores asistentes de conducción, el nuevo equipamiento telemático que también se estrenará en la Serie 4… Internet a bordo, control de parámetros por Iphone. BMW propone una nueva era a partir de 2012 en la que democratizarán muchas de las aplicaciones sólo vistas en sus coches de Salón. Ya está ocurriendo con el Serie 5, la perfección llega recurriendo a algunas de sus más exóticas opciones ya que ahora ha potenciado el confort y el placer de uso por encima del ADN deportivo de la marca de tiempos anteriores. Para el X4, habrá dirección activa opcional, suspensión pilotada con diferentes modos de actuación, cambio automático de 8 relaciones y, cómo no, diferentes programas de conducción que vinculan a todos los sistemas citados, toda la electrónica a bordo y la respuesta del motor.

Abrirá la gama con motores de 6 cilindros, precisamente con sus más potentes 3.0 litros en cada tipo de combustible para, más adelante, ir incorporando los nuevos 28i del X1 (el nuevo cuatro cilindros con turbo de dos etapas) y los Diesel, con idéntico número de cilindros, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades mecánicas. Se habla de que el cambio doble embrague de siete relaciones sea la posible alternativa al ZF de convertidor de 8 relaciones, probablemente de serie para los 6 cilindros, montando los cuanto cilindros el cambio manual de 6 relaciones. Y, cómo no, emisiones mandan y todos los motores tendrán Stop&Start y una nueva generación de sistemas de recuperación de energía y ahorro de combustible.

 

Porsche Cajun

Vete borrando de tu mente cualquier parecido con el Q5. Ni tan siquiera estético. Los rasgos de Porsche serán legión en el nuevo Cajun, sobre todo en el frontal y en el habitáculo: imponente consola central entre los asientos delanteros, dividida en sus dos núcleos habituales, plagada de botones y presidida por una gran pantalla a color. Pero borra también cualquier extensión que puedas imaginar sobre comportamiento o tacto mecánico porque Porsche se va a encargar de darle su particular toque aún cuando buena parte de las mecánicas llegarán del banco de órganos de Audi.

Es un segmento para no rendirse al Diesel y son varias las posibles alternativa que podría usar el de Porsche: dos con base 2.0 TDi con turbo sencillo o doble (170 o más de 200 HP), y otras tantas con base V6 TDi para ofrecer el máximo rendimiento y refinamiento en Diesel. Igualmente, con el 4 cilindros TFSi y el V6 (atmosférico y con compresor) Porsche podría ofrecer en el Cajun una variada y refinada oferta de motores de gasolina, donde también se incluirá un híbrido con la misma arquitectura térmica y eléctrica que el Q5 Hybrid. Si bien todos esos motores no están hechos por la propia Porsche, serán convenientemente afinados al ADN de la casa para lograr una mayor deportividad y un tacto adecuado, del mismo modo que la tracción total tendrá un ajuste específico que habrá más protagonista al tren trasero que en los Q5. No cabe duda de que será el mejor complemento directo del su hermano mayor.

 

Audi Q3

Ya no es una sorpresa el nuevo e inédito Q3, que desde hace semanas tiene fecha de comercialización y precios definidos. Con toda lógica, se convierte en el Q más accesible por tamaño (como un Tiguan: 4.4 metros de longitud, 6 centímetros más largo que el exitoso Qashqai) y factura a pagar. Ese paralelismo con el Tiguan de Volkswagen no es casual. Como el "SUV del pueblo", en el vano delantero de la plataforma del Q3 los motores van colocados transversalmente y sólo contará con bloques de 4 cilindros (longitudinales y hasta 6 en el Q5).

Esta disposición dejaba entrever que habría una versión de acceso con tracción delantera que finalmente se ha confirmado (llegará más tarde y sólo con el motor 2.0 TDI de 140 HP).

Pero para cuando el Q3 se desvele en los concesionarios, serán todos modelos con tracción integral tipo Haldex en sus dos versiones de gasolina 2.0 TFSi 170 y 211 HP y el Diesel 2.0 TDI de 170. Para el TFSi 170 HP y TDI 140 se ha contemplado una caja de cambios manual de 6 velocidades que pasa a ser automática de doble embrague (S tronic) de 7 velocidades con levas en el volante en los más potentes.

Este rango técnico se acompañará con un equipamiento y calidad percibida propios de la marca. La gran parrilla delantera hace hoy día inconfundible a cualquier Audi, como la iluminación diurna por led, y serán seña de identidad también del Q3. La "opulencia" del Q3 también se compatibilizará con un equilibrio energético. La versión TDi 140 HP se beneficiará de un aligeramiento de peso, de un sistema de recuperación de energía y un dispositivo Stop-Start que dejará su consumo medio en 5.3 l/100 km.

 

Mercedes GLC

Más tarde en el tiempo, pero de la misma manera Mercedes tendrá su "compacto GL" que, dicen, irrumpirá con un atrevido y vistoso diseño inspirado en el concepto BlueZero. Por lógica obligación, el futuro GLC (la prensa alemana se atreve a bautizarlo así) se adecuará al segmento. Técnicamente, la sofisticación de los grandes SUV de la marca no puede tener cabida en él y por tanto se aprovechará de una nueva plataforma (con denominación interna MFA) que Mercedes está desarrollando para sus futuros populares Clase A y B.

Una plataforma que abandona la particular estructura "sandwich" con motores inclinados, por configuraciones más adecuadas a unas nuevas generaciones de A y B que abandonarán el formato monovolumen. Esas siglas MFA resumen el desarrollo "Mercedes Frontwheel Architecture", obviamente una plataforma desarrollada para vehículos con tracción delantera.

En el caso del GLC, deja adivinar que, como mínimo, el acceso a la futura gama también se adecuará al mercado con una económica y equilibrada versión 4x2 (como finalmente hizo el GLK, en su caso con ruedas motrices traseras). No faltarán versiones 4x4, para las que se aprovecharía la tecnología aplicada en los Clase C 4Motion. Pero mucho más desarrollo llevará el GLC. La inédita plataforma MFA que acogerá los motores transversalmente obliga a unos motores que no existen ni han existido en las dependencias de Mercedes. Antes de partir de cero, Mercedes ha llegado a un acuerdo con Renault para desarrollar una línea de motores ex-profesa para esa plataforma, que antes veremos en los próximos A, B, e incluso en el futuro Smart de 5 puertas.

Publicado el 20/10/2011 03:15

Audi Q2: primeros renders no oficiales

El Q2 será prácticamente idéntico al concepto presentado en París, salvo por su tren motor que era híbrido. Constaba de un motor TFSI tricilíndrico y dos propulsores eléctricos que trabajando en conjunto podían ofrecer una economía de combustible de increíbles 90 km/l. El Q2 tendría una configuración normal con motores ya conocidos en opciones diesel y gasolina.

Nosotros hemos hecho este render que muestra una idea muy cercana de cómo luciría la versión comercial, que saldría a finales del proximo año como modelo 2014. Las diferencias claves son los espejos retrovisores ya convencionales, el techo que ya no es removible y los juegos de luces con un diseño más aterrizado. Se comenta que habría versiones tanto dos como cinco puertas.

 

Con unas medidas de 4.21 m de largo por 1.88 de ancho y 1.51 de alto (medidas del crosslane coupé), el Q2 competiría contra autos como el Nissan Juke, sería un poco más pequeño que el Q3 (4.38X1.83X1.59) y, al igual que el concepto, tendría una construcción spaceframe que mezcle diferentes materiales para ahorrar peso, llámense aluminio, fibra de carbono y fibra de vidrio. En el caso del crosslane coupé, éste pesa apenas 1,300 kilos, una cifra impresionantemente baja si recordamos que lleva los motores eléctricos y las baterías. En el Q2, el peso podría ser bstante menor.

Como vemos, el próximo Q2 marcará el incio de una nueva era en Audi en lo que se refiere a su gama de camionetas.

Publicado el 18/09/2012 22:15

BMW M3 GTS: contacto en pista

Por el momento, sólo se van a fabricar 150 unidades y están todas vendidas. En Alemania, hay que desembolsar unos 136,000 euros impuestos incluidos, el único pero quizás del espectacular y despampanante M3 GTS, la versión más potente jamás fabricada en la historia de este mítico modelo. De momento, esta joya de la ingeniería no va a llegar a países del continente Americano, aunque ni se desmiente ni se confirma que pueda hacerlo en un futuro con una ampliación en el número de unidades a fabricar.

Comprobamos las aptitudes dinámicas del BMW M3 GTS en un marco incomparable, el Circuito de Ascari (Málaga), lugar en el que la marca bávara ha ‘soplado las velitas’ del 25 cumpleaños del M3. Antes de ponernos al volante, era conveniente conocer de antemano las principales diferencias entre esta variante y el vehículo del que parte, el M3 Coupé.

DISEÑO DEL BMW M3 GTS

En el exterior del nuevo BMW M3 GTS, destacan nuevos aditivos aerodinámicos con un deflector delantero y un alerón trasero -éste, basado en el BMW 320si del Mundial de Turismos WTCC- que, además de cumplir estrictamente con sus funciones añaden más radicalidad a su estética. Lo mismo ocurre con las salidas de escape de titanio -éstas, también más reducidas en peso- y el interior, el típico en un coche de carreras con asientos Recaro de tipo bacquet, cinturones con seis puntos de anclaje y barras antivuelco en sustitución de los asientos traseros. En definitiva, un automóvil de competición con la homologación necesaria para poder conducirlo por carretera.

MECÁNICA DEL BMW M3 GTS

En primer lugar, el propulsor V8 aumenta su cilindrada desde los 4.0 litros hasta los 4.3 litros. Con esta modificación, también se incrementa la potencia y el par motor hasta unos increíbles 450 CV a 8,300 rpm y 44.86 kgm a 3,750 rpm de par motor (420 CV y 40.81 kgm en el M3 Coupé). Estas mejoras mecánicas junto a un peso más liviano (1,530 kg del GTS frente a los 1,600 kg del M3 Coupé) dan como resultado unas prestaciones de infarto: aceleración de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y una velocidad máxima de 305 km/h.

TRANSMISIÓN DEL BMW M3 GTS

El cambio automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas es el encargado de transmitir con suma eficacia al asfalto todas las vitaminas del V8. La velocidad de transición entre marcha y marcha en modo manual -se puede subir y bajar de marcha con las levas del volante o con el mismo selector del cambio- es realmente brutal, mientras que el sonido ensordecedor después de cada una de las reducciones hace acelerar el número de pulsaciones de nuestro corazón a un ritmo peligroso para nuestra salud.

FRENOS DEL BMW M3 GTS

Si el conjunto motor-cambio es todo un huracán de sensaciones, lo mismo ocurre con su estratosférica capacidad para frenar. Los responsables de BMW Motorsport GmbH han decidido dotar al M3 GTS de un sistema de frenado a la altura a las circunstancias, con unos frenos de disco ventilados y perforados de mayor diámetro para las ruedas delanteras y traseras. Concretamente, el diámetro de los discos delanteros es 18 mm mayor, mientras que los discos traseros crecen en 30 mm. Su efectividad y capacidad de frenada las comprobamos en cada una de las curvas del trazo de Ascari. Cada metro que recorríamos a los mandos de este purasangre, nos invitaba a que retrasáramos aún más el momento de frenado. Literalmente, el coche se clavaba al pisar el pedal del freno, sin que ello produjera el más mínimo traqueteo de la carrocería.

En nuestras pocas vueltas al trazado de Ascari, también nos llamó la atención la precisión de su dirección y la agilidad que transmite en todo momento el M3 GTS. El coche parece ir sobre rieles, aunque no hay que olvidarse que bajo nuestras posaderas hay nada más y nada menos que 450 CV. Por ello, a la hora de dar gas con el acelerador a la salida de cada curva, el sentido común nos indicaba hacerlo de forma muy leve. Mientras que dábamos más intensidad al acelerador, notábamos cómo la carrocería se deslizaba ligeramente yendo de costado, todo ello con una extrema precisión y con una tentación de hacerlo todo de forma mucho más radical. Por su parte, las suspensiones pasan a ser más firmes en su configuración, lo que contribuye a engrandecer el dinamismo de este titán. Los ajustes realizados en las mismas permiten acercar la carrocería al suelo 16 mm delante y 12 mm detrás.

Cuatro generaciones y dos décadas después, BMW vuelve a superarse a sí misma con el M3 GTS. La leyenda M, con más energía y vida que nunca.

FICHA TÉCNICA DEL BMW M3 GTS

 

MOTOR  
Situación: Delantero longitudinal
Nº de cilindros: 8 en V a 90º
Potencia máxima: 450 CV CEE a 8.300 rpm
Par máximo: 44.86 kgm a 3,750 rpm
TRANSMISIÓN  
Tipo: Propulsión trasera
Caja de cambios: Automático de doble embrague M DKG Drivelogic de siete marchas
CARROCERÍA  
Tipo: coupé de dos puertas
Coeficiente Cx: 0.34
Nº de plazas: 2
Peso oficial: 1,530 kg
Largoxanchoxalto: 464x180x138 cm
Entre ejes y vías: 270 y 154/153 cm
PRESTACIONES Y CONSUMOS
Velocidad máxima: 305 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 4.4 segundos
Aceleración 0–1,000 m: 22.5 segundos
Consumo urbano: 5.43 km/l
C. Extraurbano: 10.8 km/l
C. Mixto: 7.87 km/l
Emisiones CO2: 295 g/km

Publicado el 11/07/2010 08:15

Mazda 2: presentación oficial en México

La marca originaria de Fuchu, Aki, Hiroshima, tiene grandes planes para México, prueba de ello fue el anuncio recientemente de que construirá una planta en Salamanca, Guanajuato, y el día de hoy lo reafirma con la presentación de un modelo más, el séptimo de la gama, el Mazda 2, quizá uno de los más grandes orgullos de Mazda.

 

Este subcompacto fue introducido por primera vez en 1996, bajo el nombre de Demio. Esta generación que ha llegado a México es la tercera, mejor conocida a nivel mundial por su larga lista de reconocimientos. En total tiene más de 50 premios incluyendo el título World Car of the Year 2008, que le fue entregado en el auto show de Nueva York.

 

Su plataforma fue usada por Ford para el nuevo Fiesta y se caracteriza por ofrecer poco peso y unas dimensiones bastante compactas. Sus medidas son de 3,885 mm de largo, por 1,695 mm de ancho y 1,475 mm de alto. Cabe destacar la buena aplicación de diseño que tiene su interior, y que ofrece gran comodidad a sus ocupantes.

Es un auto global, se fabrica en varias partes de mundo como en Bogotá (Colombia), Nanjing (China), Rayong (Tailandia), Valencia (España), y dentro de poco se ensamblará en países como Irán, pero el que está destinado a nuestro país está siendo importado de Japón. Una vez que esté terminada la planta de Salamanca, desde luego se comercializará el “Hecho en México” (se calcula que a principios de 2013). Existen versiones tres puertas y sedán, pero por el momento sólo estará disponible el hatch de cinco puertas.

 

Su motor es un cuatro cilindros en línea 1.5 con 102 caballos de fuerza y 99 lf-pie de par máximo, cifras suficientes para moverlo con soltura en el tráfico citadino y lograr velocidades crucero de entre 120 y 160 km/h en autopistas.

 

Estará disponible en dos versiones: Sport y Touring, ésta última con transmisión manual y automática. Los precios son de $179,990 para el Sport Manual, $199,990 para el Touring Manual y de $209,990 para el Touring Automático. Tiene planes de financiamiento con Scotiabank que van desde el 20% de enganche. Los colores de carrocería son seis: negro, plata, rojo, blanco, azul y verde.

Su competencia más aproximada en cuanto a precio y concepto está entre los siguientes modelos (los precios corresponden a las versiones de entrada y son aproximados):

  • Ford Ikon $169,900
  • Ford Fiesta $243,000
  • Honda Fit $201,000
  • Nissan March $117,000
  • Nissan Tiida $151,000
  • Peugeot 207 $153,000
  • Renault Sandreo $135,000
  • Seat Ibiza $210,000
  • Suzuki Swift $189,700
  • VW Gol $145,000

Todas las versiones de Mazda 2 incluyen una impresionante lista de elementos de seguridad, incluyendo: sistema de frenos ABS, sistema de dirección con asistencia eléctrica (EPAS), barras para impacto lateral en puertas, pedales de freno y acelerador colapsables, sistema avanzado de bolsas de aire frontales, sistema de inmovilizador de motor antirrobo y sistema de anclaje para asientos de niños en la segunda fila de asientos.

Como dato curioso, el Mazda 2 está siendo lanzado al público a través de una estrategia de mercadotecnia que ha involucrado a los propios jóvenes, al entregarles un vehículo durante un mes, a fin de que a través de sus redes sociales puedan dar sus comentarios y experiencias sobre el auto, convirtiendo esto en un esfuerzo viral que sin duda alguna dará mucho de qué hablar y será plataforma para promoción de lanzamiento del auto. Por si esto no fuera poco, los primeros clientes que recojan su Mazda 2 2012 el día 27 de agosto en cada una de las 31 distribuidoras Mazda a nivel nacional, se ganarán un iPad 2.

Publicado el 14/07/2011 12:15

Porsche registra un aumento de las ventas del 67,5%

Filed under:



Porsche tuvo un evidente aumento de las entregas a clientes en mayo. Con 11.679 vehículos, hubo un aumento del 67,5% en las ventas en comparación con mayo de 2010. Considerando los cinco primeros meses del año fiscal 2011, se vendió un total de 49.982 vehículos, lo que constituye un aumento del 38,4% en comparación con el año anterior. Durante este período, la demanda del Cayenne fue particularmente alta: de enero a mayo de 2011, se entregaron 25.061 SUV de Porsche a los clientes. Esto es más del doble que el año anterior.

Bernhard Maier, Director de Ventas y Marketing de Porsche AG ve esta evolución como una señal evidente: "Con estos muy buenos resultados en mayo, hemos obtenido los mejores resultados mensuales de nuevos pedidos y entregas por decimosegunda vez consecutiva. Actualmente, las ventas en todas las regiones y de todas las líneas de modelos superaron nuestras expectativas. Esto demuestra una organización global de ventas con gran motivación, la cual, mediante la implementación de diversas medidas para la optimización de procesos en los últimos meses, en combinación con nuestros productos 'emocionales', goza de un amplio éxito".

Todos los mercados de Porsche en todo el mundo pudieron crecer en mayo de 2011. En particular, los clientes chinos respondieron con ímpetu: en comparación con el mismo mes del año pasado, las ventas se triplicaron y llegaron a 2.380 unidades.

En América del Norte (Estados Unidos y Canadá) Porsche registró un aumento del 51,3% en mayo con la entrega de 3.126 vehículos. Europa también siguió la tendencia positiva, con la facturación de más de 4.054 unidades (una aumento del 29,5%).

En su país de origen, Alemania, el fabricante de autos deportivos vendió 1.545 vehículos, lo que implica un crecimiento del 23,3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

El Cayenne fue el más vendido en mayo con 5.886 vehículos, un aumento de tres veces. La línea de modelos del Panamera tuvo un buen desempeño, y la venta de 2.301 unidades significó una considerable participación en el índice del éxito.

Los modelos de autos deportivos de Porsche superaron holgadamente el nivel del año anterior: se realizaron 2.101 entregas de vehículos 911 (un incremento del 3,1%), mientras los modelos con motor montado en el centro (Boxster y Cayman) tuvieron una facturación de 1.391 unidades (un incremento del 2,1%). De éstos, 835 vehículos fueron Boxster y 556 unidades fueron Cayman.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/05/2011 16:15

Porsche registra un aumento de las ventas del 67,5%

Filed under:



Porsche tuvo un evidente aumento de las entregas a clientes en mayo. Con 11.679 vehículos, hubo un aumento del 67,5% en las ventas en comparación con mayo de 2010. Considerando los cinco primeros meses del año fiscal 2011, se vendió un total de 49.982 vehículos, lo que constituye un aumento del 38,4% en comparación con el año anterior. Durante este período, la demanda del Cayenne fue particularmente alta: de enero a mayo de 2011, se entregaron 25.061 SUV de Porsche a los clientes. Esto es más del doble que el año anterior.

Bernhard Maier, Director de Ventas y Marketing de Porsche AG ve esta evolución como una señal evidente: "Con estos muy buenos resultados en mayo, hemos obtenido los mejores resultados mensuales de nuevos pedidos y entregas por decimosegunda vez consecutiva. Actualmente, las ventas en todas las regiones y de todas las líneas de modelos superaron nuestras expectativas. Esto demuestra una organización global de ventas con gran motivación, la cual, mediante la implementación de diversas medidas para la optimización de procesos en los últimos meses, en combinación con nuestros productos 'emocionales', goza de un amplio éxito".

Todos los mercados de Porsche en todo el mundo pudieron crecer en mayo de 2011. En particular, los clientes chinos respondieron con ímpetu: en comparación con el mismo mes del año pasado, las ventas se triplicaron y llegaron a 2.380 unidades.

En América del Norte (Estados Unidos y Canadá) Porsche registró un aumento del 51,3% en mayo con la entrega de 3.126 vehículos. Europa también siguió la tendencia positiva, con la facturación de más de 4.054 unidades (una aumento del 29,5%).

En su país de origen, Alemania, el fabricante de autos deportivos vendió 1.545 vehículos, lo que implica un crecimiento del 23,3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

El Cayenne fue el más vendido en mayo con 5.886 vehículos, un aumento de tres veces. La línea de modelos del Panamera tuvo un buen desempeño, y la venta de 2.301 unidades significó una considerable participación en el índice del éxito.

Los modelos de autos deportivos de Porsche superaron holgadamente el nivel del año anterior: se realizaron 2.101 entregas de vehículos 911 (un incremento del 3,1%), mientras los modelos con motor montado en el centro (Boxster y Cayman) tuvieron una facturación de 1.391 unidades (un incremento del 2,1%). De éstos, 835 vehículos fueron Boxster y 556 unidades fueron Cayman.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/05/2011 16:15

Fiat 500 Abarth

Unidad probada

349,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • El grave sonido del motor.
  • La agresiva imagen.
  • Sensaciones deportivas de manejo.

 

NOS GUSTARíA

  • Caja de seis relaciones.
  • Posición de manejo más ergonómica.
  • Suspensión ligeramente más suave.

 

INTIMIDADES

  1. El único anagrama de 500 está en el tablero.
  2. Cuenta con indicador de cambio de velocidad y presión de soplado del turbo.
  3. No tiene llanta de refacción, pero sí gato y maneral.

 

En el auto italiano, preparado por Abarth, no se trata sólo de un cambio estético que le da una imagen más atractiva y agresiva con fascias nuevas –la delantera con nuevas entradas de aire– faldones, difusor trasero, doble salida de escape, spoiler integrado, rines de 17 pulgadas y más. El alacrán negro es la señal que hay también modificaciones mecánicas que lo vuelven un ejemplar de cuidado. Asientos de piel con un toque deportivo y un volante grueso y achatado son, además de los anagramas, las diferencias más importantes en el interior.

Una suspensión endurecida y rebajada, sistema de escapes desarrollado por Magneti Marelli, indicador de presión de soplado del turbo y de cambio de marcha son sólo algunos de las características que advierten del comportamiento del 500 vitaminado, pero la cereza del pastel es el 1.4 litros sobrealimentado de 160 caballos de potencia que le da vida - ¡y que vida! - al pequeño auto.

El propulsor, que emite una ronca y adictiva melodía, empuja con fuerza desde las tres mil vueltas y lo lleva en tan sólo nueve segundos hasta los 100 km/h desde cero.

 

La calidad de marcha es dura, lo que le confiere un comportamiento muy preciso mientras el camino no este maltratado. Si ese es el caso, el Abarth se torna muy nervioso, especialmente de la trasera, tanto que llega a incomodar. En este apartado, la corta distancia entre ejes le pesa en contra. La dirección es precisa y comunicativa lo que permite atacar con seguridad caminos revirados y la caja manual da ese toque extra de deportividad. 

El sistema de frenos tiene una resistencia a la fatiga destacable con contantes de cerca de 40 metros para el 100-0 km/h. En este apartado también hay que cuidarse de la trasera que puede ponerse intranquila. Si hablamos de consumos, sus 11.6 km/l de media no destacan.

Publicado el 08/01/2013 02:15

Forbes: Los peores automóviles del 2011

Filed under:



Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista.

Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo.

La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011.

¿Estas de acuerdo?

Fuente: Forbes

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/03/2011 02:15

El LatinNCAP reveló los resultados de su nueva fase

Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.

Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.

Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.

De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).

Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.

El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.

A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.

Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.

Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).

Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.

Publicado el 25/06/2013 07:15

Automotoras japonesas con calendario de rotación de la producción

Filed under:



Los fabricantes de automóviles en Japón están desesperados por reiniciar sus fábricas, pero la escasez parte en muchos casos, de la sustentabilidad de la producción. Pero ese no es el único problema, los apagones son los que hacen difícil para el sector de fabricación para mantener la operación constante.

USA Today señaló que una solución al problema podría ser un horario rotativo. Básicamente, los fabricantes de automóviles de Japón se alternarían en las plantas que estarían abiertas para los negocios. El plan podría ser tan simple como 'Toyota corre el lunes, Honda consigue martes, miércoles Nissan y los fabricantes de automóviles más pequeños podrían tener el jueves.Por otra parte, los fabricantes de automóviles podrían turnos alternos en función de cada región a fin de no hacer hincapié en la red eléctrica débil. Bloomberg informa que los fabricantes de automóviles se reunirá próximamente para discutir un horario rotativo.

La industria automotriz en Japón está todavía en el proceso de conseguir estabilidad, así que es probable que se escuche mucho más ideas excéntricas como un programa de producción de rotación. En última instancia, los fabricantes tendrán que volver a la producción a gran escala en las próximas semanas, o los compradores de vehículos en todo el mundo (incluso aquí en los Estados Unidos) comenzarán a buscar otras alternativas.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/03/2011 22:15

Dodge Dart 2013: fotos espía en México

A unos días de que se presente oficialmente en el Gran Concurso Internacional de Elegancia, en Huixquilucan, Estado de México, el Dodge Dart fue fotografiado por uno de nuestros lectores, en lo que parece que son las últimas pruebas dinámicas que le están haciendo los ingenieros de Chrysler.

Las fotos permiten ver que se trata de una de las versiones tope que se comercializarían, pues los faros son de xenón, traía quemacocos y en la defensa se alcanzaban a notar los sensores de ayuda de estacionamiento en reversa. Una imagen muestra el interior y deja ver vestiduras en piel, volante con controles multifunciones y vidrios eléctricos, así como un pomo que pertenece a la transmisión manual de seis velocidades.

En cuestión de motores no se sabe todavía cuál es el que montaba. Hay tres opciones, un 1.4 turbo de 162 hp, un 2.0 de 162 hp y un 2.4 de 188 hp. Basándonos en nuestra experiencia y en las estrategias que siguen las marcas en países como el nuestro, podemos deducir que vendrá primeramente con los motores que no son turbo por cuestión de costos hacia el cliente.

Se espera mucho de este auto, pues está basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el cual tiene fama de contar con un manejo cómodo pero a la vez sólido, y con tintes deportivos. El Dodge Dart pertenece al segmento C, donde se espera compita, y bien, con autos como VW Jetta, Nissan Sentra, Chevrolet Cruze, Honda Civic, Mazda 3, Toyota Corolla, Ford Focus, Mitsubishi Lancer y Renault Fluence.

El rango de precio aproximado de los ejemplares de este segmento va de los 220 mil a 330 mil pesos. Así que haga sus aproximaciones.

Publicado el 19/03/2012 02:15

El LatinNCAP reveló los primeros resultados de su nueva fase

Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.

Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.

Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.

De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).

Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.

El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.

A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.

Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.

Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).

Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.

Publicado el 24/06/2013 23:15

Audi A1 Sportback: prueba de manejo

Unidad probada

Audi A1 Sportback S-line, 437,100 pesos

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento.
  • Respuesta del conjunto motor-transmisión.
  • Puesta a punto del bastidor.

 

NOS GUSTARIA

  • Precio más contenido.
  • Vestiduras en piel.
  • Una posición más baja del descansabrazos central.

 

Intimidades           

  • Según las preferencias del cliente, Audi ofrece la banca trasera para tres o dos ocupantes.
  • Para mantener el peso total del vehículo prácticamente inalterado, a la versión Sportback se le tuvo que retirar el techo de cristal.
  • La pantalla central de información se guarda y despliega de manera manual.
  • La plataforma que utiliza el A1 es la misma que se usa para el SEAT Ibiza.

 

 

Cuando Audi comenzó la comercialización de su nuevo A1 en México a finales del 2010, el éxito no se dejó esperar. El auto en cuestión no tardó mucho en registrar grandes cifras de ventas para un modelo recién llegado, evidenciando así una gran aceptación por parte del mercado. Sin pensarlo, este hecho  marcó el primer round de una lucha que hoy ha comenzado su segunda parte con la versión Sportback.

 

Desde un punto de vista superficial, los menos enterados podrían creer que entre el Audi A1 y el A1 Sportback apenas existen diferencias puesto que los dos comparten la misma plataforma PQ25. Sin embargo, bajo un análisis más crítico se puede constatar un ligero incremento en la anchura y la altura total del vehículo. Medidas que crecen seis milímetros respectivamente según la ficha técnica y que se notan al momento de entrar al auto.

 

Aunque dicha cifra podría no significar mucho en la vida diaria, la realidad es que la ganancia obtenida con tan pocos milímetros ha ocasionado que el interior del auto crezca de manera considerable para albergar a cuatro adultos en un espacio más que decente para el segmento, aunque no superior al que ofrece Mini. Mientras las cifras de altura de Audi son de 1.26 metros, las de Mini son de 1.35 metros. Lo que no cambia es la capacidad de la cajuela que conserva los 270 litros de capacidad, cifra que a pesar de no ser impresionante supera los 260 litros del Clubman.

 

En cuanto a diseño se refiere, el A1 Sportback conserva la misma silueta de la versión de tres puertas con la excepción lógica de las dos traseras adicionales que le dan razón a su nombre. Dichos elementos hacen que en lugar de dos, tenga tres ventanillas laterales, aunque la tercera sea un pequeño apéndice acristalado de forma triangular que a la postre le da una mayor sensación de amplitud a los ocupantes de las plazas traseras.

 

A la versión que tuvimos a prueba habría que agregar el equipamiento correspondiente a la versión S-line con un look más deportivo gracias a la suma de defensas más anchas y grandes, spoilers, doble salida de escape, rines más grandes y pintura doble tono. Lo mismo sucede al interior, donde la alemana nos ofrece un amplio nivel de equipamiento y calidad de ensamble que comienza con unos asientos que presumen un excelente soporte lateral, sistema MMI, recubrimientos en piel, navegador satelital, pantalla de información, faros Bixenón, luces de niebla delanteras y traseras, controles de audio en el volante, computadora de viaje, climatizador, etcétera.

 

Por increíble que parezca y a pesar de sumar dos puertas más a la fórmula, el equipo de ingeniería de Audi ha logrado contener el peso del auto aumentándolo tan solo 25 kilos respecto a la versión de tres puertas. Lo anterior da como resultado que el comportamiento de nuestro ejemplar de pruebas sea prácticamente idéntico y las cifras de prueba lo corroboran.

Al nivel de la ciudad de México, nuestro A1 S-line Sportback acelera de 0 a 100 km/h en poco más de nueve segundos, convirtiéndose en uno de los subcompactos de cinco puertas más rápidos del mercado. La potencia que despierta de su sueño a este pequeño gigante deriva del reconocido motor 1.4 litros de 185 HP equipado con turbina y supercargador, el cual comienza a soplar desde la parte más baja del tacómetro para contrarrestar la molesta demora que se genera normalmente con los motores turbocargados.

 

Por si fuera poco y para aumentar aún más las reacciones endemoniadas de nuestro A1 S-line Sportback, dicha mecánica viene acompañada de la conocida transmisión automática de doble embrague S-Tronic de siete marchas. Juntos, motor y caja entregan cifras de consumo apenas por encima de los 11 km/l.

 

La calidad de marcha que ofrece es realmente notable y precisa. Aunque el conjunto de suspensión y bastidor presentan una puesta a punto tirándole más a firme, es ideal para atacar carreteras reviradas; la sensación es más cómoda que en un Mini, colocándose en clara ventaja sin importar el camino.

 

Finalmente, en el apartado de frenos Audi sabe cómo hacer las cosas y la muestra más clara es la contundencia que presenta nuestro modelo de pruebas para desacelerar de 100 a 0 km/h. Nuestro pequeño  gigante necesita de sólo 37 metros para detenerse. Resultado de un peso contenido, una potencia adecuada y frenos bien calibrados.

 

Con tales cartas de presentación y analizando un poco el comportamiento del mercado podríamos atrevernos a confirmar que el Sportback será la versión más vendida de la familia A1. Aunque los 437,100 pesos que costará la versión podrían interferir en la decisión final del comprador.

FICHA TÉCNICA

Rango de precio De 276,500 a 450,900 pesos
Atención al cliente 01-800-849-2383

www.audi.com.mx
Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa, turbo, supercargador e intercooler
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 185 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184.3 lb-pie) entre 2,000 y 4,500 rpm
Transmisión
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44/3.28 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ARS, ESP
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87W
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 227 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.0 s
Consumo en ciudad 13.3 km/l
Consumo en carretera 19.6 km/l
Consumo medio 16.9 km/l
Emisiones de CO2 140 gr/km
carrocería
Peso 1,290 kg
Largo x Ancho x Alto 395 x 174 x 142 cm
Distancia entre ejes / vias 246 / 147 - 147
Cajuela 270 l
Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 9.1 s
Acel. 0-400 m 17.01 s
Acel. 0-1,000 m 30.60 s
20-120 km/h 11.58 s
50-120 km/h 9.96 s
80-120 km/h 6.28 s
Velocidad máxima 215 km/h
Frenadas
140-0 km/h 76.7 m
120-0 km/h 54.6 m
100-0 km/h 37.8 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.7
Carretera km/l 17.8
Media (70, 30%) 11.4
Dinamómetro
Potencia 196.5 HP a 6,550 rpm
Par 278 Nm (205 lb-pie) a 3,650 rpm
Relación peso/potencia 6.44 kg/HP

Publicado el 05/07/2012 04:15

Amarok Challenge Cancún-Inuvik: El comienzo del fin

amarok challenge

Decidimos emprender el regreso a México desde Whitehorse, Yukon, Canadá, el 24 de diciembre, pues que mejor manera de celebrar Noche Vieja que viajando a bordo de una Amarok prácticamente nueva. Especialmente para nuestro ganador, quien se puso al volante a las pocas horas de iniciada la jornada.

La meta era llegar a Dease Lake, a poco más de 600 km, lo cual nos llevó un poco más de ocho horas, pues manejar sobre una carretera nevada no es tan fácil como hacerlo sobre asfalto, a pesar de que de esta pick-up se agarra al suelo como pocas. El viaje transcuyó sin mayores incidentes, fuera de ver una cantidad de vida silvestre que da gusto: zorros, coyotes, renos, venados y unos primos de los renos que acá llaman elk.

Donde la cosa se puso peliaguda fue por la noche, pues al llegar a Dease Lake nos enteramos que no había nada abierto, fuera del hotel, lo cual para nosotros solo significó una cosa: no habría donde cargar combustible hasta el 26, cuando muy pronto.

Afortunadamente aquí fue donde comprobamos las maravillas de viajar con un motor diesel, obteniendo un excelente rendimiento de casi 13 km/l… aunque no fue suficiente para llegar a la próxima estación de servicio y, de no ser porque viajamos con bidones de diesel como precaución, nos hubiéramos quedado varados, con un panorame espectacular, pero a mitad de la nada.

 

 

Tras la poco ortodoxa recarga de diesel, nos pusimos nuevamente en marcha con la esperanza puesta en que hubiera algún canadiense que trabajara el 25 de diciembre, y lo encontramos casi 150 km más adelante, en una estación de esquí … ¡atendida por una alemana!

Tras recargar combustible –tanto nosotros como la Amarok (con un bidón extra por si las dudas, aprendimos la lección)- seguimos nuestro camino sobre la carretera 37 de Canadá, nevada de principio a fin. Una experiencia inolvidable por los paisajes, la temperatura –tres bajo cero, caliente para los locales- y la confianza de saber que la Amarok nos lleva seguros de regreso a casa (alabada sea la doble tracción, el control de estabilidad y las llantas de nieve) y sin quejarse, aunque la matemos un poco de hambre.

 

Publicado el 30/11/2011 10:15

Adivina: Es una SUV y se conduce como un coche deportivo (FOTOS)



El SUV de Porsche, conocido por sus muy altas prestaciones, su manejo deportivo y su inconfundible imagen, nos ofrece ahora una nueva y atractiva versión. El autoshow internacional que se celebra este año en Beijing, Porsche AG, será el marco para el estreno mundial del nuevo Cayenne GTS.

Este concepto acentúa el carácter deportivo de este singular SUV, integrando un potente motor de 420 hp., un chasis más rígido, una notable reducción de altura de la suspensión de 24 mm. y equipo adicional que le permite estar aún más cerca del camino y moverse con la agilidad típica de un Porsche.El nuevo Cayenne GTS no sólo llena el espacio entre el Cayenne S y el Cayenne Turbo, sino que también se diferencia claramente de los otros modelos con un carácter especial muy propio.

El Cayenne GTS ofrece un motor V8 de 4.8 centímetros cúbicos, acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, lo que asegura una eficiente transferencia de fuerza al tren motriz y determina las características decididamente deportivas de su conducción. Esta combinación perfecta, permite una gran respuesta de aceleración en cualquier momento.

El Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos, alcanzando 160 km/h en 13.3 segundos. La velocidad máxima es de 261 km/h y el consumo de combustible es de 9.3 kilómetros por litro. La imagen del Cayenne GTS proclama abiertamente su marcada personalidad con llamativas características, tales como el frente inspirado en el Cayenne Turbo, los marcos de ventanas y molduras de color negro brillante, los prominentes faldones laterales y sus anchos arcos de rueda. El spoiler en el techo con perfil de doble alerón reflejan claramente su orientación al alto desempeño en las carreteras.

En su interior, el Cayenne GTS se distingue por el cuero con elementos de alcántara en sus asientos deportivos, que en la parte delantera ofrecen ocho posiciones. Como oferta exclusiva de este modelo, están disponibles opciones de paquetes interiores distintivos y sumamente atractivos, como el color contrastante rojo carmesí y el verde peridot, los cuales incluyen costuras en dichas tonalidades en asientos, puertas y tablero; así como el logo "GTS" grabado en los reposacabezas de los asientos. Todo lo anterior nos confirma que la imagen, las prestaciones y la exclusividad son la combinación perfecta en el nuevo Cayenne GTS.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/03/2012 23:15

¡El Honda Civic deja de ser recomendado por Consumer Reports!

Filed under: , ,



Uno de los peores pecados cometidos por fabricantes automotrices es reemplazar un modelo de éxito con una maquina inferior. Según Consumer Reports eso es exactamente lo que ocurrió con el Honda Civic 2012, el cual se ha estancado mientras otros modelos como el Hyundai Elantra han mejorado en cada generación llegando a lo que es hoy en día. Y no solo se ha estancado, sino que su evaluación lo ha hecho caer hasta lo más bajo de su categoría.

La baja en la evaluación de Consumer Reports se traduce en solo 61 puntos para el Civic 2012, lo cual representa 17 puntos menos que el modelo saliente 2011, el cual tenía un puntaje de 78. Esta baja obliga a CR a eliminar al Civic de la lista de automóviles recomendados, siendo el nuevo VW Jetta el único modelo que ha obtenido una evaluación más baja dentro de la categoría debido a que también bajó su nivel de calidad en relación al modelo anterior.

Sin embargo otros de los más temibles competidores del Civic, han capitalizado su retroceso. Modelos como el ya mencionado Hyundai Elantra 2011 tiene el primer puesto, seguido muy de cerca por el Ford Focus 2012, Chevrolet Cruze y el Kia Forte hatchback.

Otros que acostumbraban a liderar las listas y que han perdido sus posiciones son el Toyota Corolla, Nissan Sentra y Mazda3.

Fuente: Consumer Reports
%Gallery-121821%
%Gallery-121825%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/07/2011 18:15

Forbes: Los peores automóviles del 2011

Filed under: , , , , ,


Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista.

Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.
Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo.

La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011.

¿Estas de acuerdo?

Fuente: Forbes

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/03/2011 16:15

Peugeot 207: prueba de manejo

Unidad Probada

212,900 pesos

NOS GUSTA

  • La buena posición de manejo.
  • El atlético tren motor.
  • La insospechada cantidad de equipamiento.

NOS GUSTARíA

  • Más espacio para la segunda fila.
  • Dos rayitas menos en la dureza de la suspensión.
  • Una versión “Feline” sin vestiduras de piel.

 

INTIMIDADES

  • Aún después de apagado el motor y abrir la puerta, los vidrios se pueden subir y bajar por algunos segundos.
  • La guantera tiene un ducto de aire frío de la ventilación para mantener frescos las alimentos que ahí se guarden.
  • El consumo de gasolina instantáneo sólo funciona en velocidades superiores a 30 km/h. En tráfico pesado casi no aparece.
  • Si conecta una memoria USB con música y se saca para volverla a poner posteriormente, el sistema “recuerda” en cuál canción se quedó la última vez.
  • Al arrancar, en la pantalla del tablero de instrumentos se muestran los kilómetros que restan para llevar el auto a servicio. Según nos detalló es a los 20,000 kilómetros.

 

La marca francesa se pone las pilas y por fin nos trae la generación actual del 207 directamente de Europa, aunque el primero en llegar fue el dos puertas con el motor turbo. Ahora tenemos el cuatro puertas que tiene la misión de rescatar las ventas, mientras al mismo tiempo se elimina la versión del 206 que llegaba de Brasil y que no gozó de mucha popularidad.

Así como el famoso avión Mirage ha tenido una casi eterna evolución desde que vio la luz en la década de los cincuenta, la serie 200 de Peugeot ha caminado de la misma manera, con mejoras continuas. De hecho el 207 es una agraciada actualización que se dio en el 2009 del exitoso 206. Se nota que Peugeot por lo mismo no quiso alterar demasiado el diseño que tan buenos resultados le ha dado. Los cambios se centraron en las dimensiones, ya que el 207 es más largo, ancho, alto y con más distancia entre ejes, mejorando en 16, 3, 1 y 10 cm respectivamente contra el 206. Y estas medidas se notan al subirse en cualquier parte de la cabina. 

A pesar del incremento de cotas, la queja más fuerte viene de la banca trasera, que castiga a la gente de más de 1.80 altura, la cual simplemente no entra, sin espacio para acomodarse. La ventaja es que la altura media nacional de la gente en México apunta a "petite", por lo que habrá muchas personas que no lo noten y agradezcan el espacio.

Bien armado

La versión “Feline” que ven en estas páginas viene armada hasta los dientes de equipo de lujo y sorprende por su cantidad, ya que dispone vestiduras de piel, asientos calefactados, entrada auxiliar y USB, Bluetooth, los cuatro vidrios eléctricos de un toque, luces y limpiadores automáticos, espejo retrovisor central electrocrómico, aire acondicionado automático de dos zonas y faros de niebla.

 

La corona -literalmente- de todo el equipo es un enorme techo panorámico de cristal, el cual tiene un tratamiento térmico que limita el calentamiento del interior. Pero una de sus mejores armas con la puede aniquilar a su competencia rápidamente es la seguridad, dado que esta versión tiene frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema ABS y Asistente de Frenado de Urgencia (AFU), bolsas de aire frontales, laterales y de cortina además del siempre solicitado Control de Tracción y Estabilidad (ESP).

En el combate

Este jet de combate del asfalto tiene buenas credenciales pero vayamos por partes. Para empezar, el manejo de ciudad resulta muy agradable gracias al volante que es de buen tamaño y grosor, que controla a la dirección de asistencia eléctrica, la cual si bien es ligeramente más suave de lo que nos gusta, es bastante directa y comunicativa. En los cambios de carril de tráfico pesado parece casi de go-cart. La sensación que nos deja el interactuar con el volante, los pedales y la palanca es de suavidad, docilidad y solidez, adicionada de una excelente insonorización de la cabina, que por cierto, podemos anticipar como una de las mejores del segmento. Si hacemos los cambios a no más de 2,000 rpm, el ruido del motor es casi nulo, además de que podemos obtener un kilometraje de 12.5 km/l, gracias también al moderno motor 1.6 litros con 120 HP que incorpora el VTi, un sofisticado sistema de apertura variable de válvulas que en realidad es de origen BMW y que veremos aparte. Debido a este, también hay más torque a bajas revoluciones, lo que permite  tener puesto el segundo o tercer engrane en una baja velocidad y acelerar sin cambiar ahorrando así gasolina. Un motor muy flexible.

 

La suspensión está ajustada del lado duro, que es más valorada por los entusiastas pero soportable para los que también quieren algo de confort. Al llegar a la autopista las cosas cambian, ya que se parece al Mirage, y se siente que puede romper la barrera del sonido, porque el motor es capaz de girar hasta las 6,500 vueltas y se conjunta con una caja manual de desarrollos bastante largos. El resultado es una sensación invitante a hundir el acelerador a fondo para sacarle el mayor provecho.

 

En autopistas rectas demuestra un aplomo suficiente que nos transmite tranquilidad y confianza, mientras que en carreteras reviradas entra muy bien en las curvas y responde fidedignamente al volante, registrando un cabeceo casi nulo, como el Mirage en pleno combate aéreo. El 207 tiene todo para lograr una contundente victoria sobre su competencia más directa, como un Seat Ibiza, el Ford Fiesta Hatch y el Honda Fit. De hecho, el japonés es el único del grupo que sólo tiene bolsas frontales y no tiene ESP, pero vale 214,600 pesos en la versión EX manual, que es la equipada. El Seat Ibiza tiene sólo bolsas de aire frontales aunque equipa el ESP y una buena cantidad de cosas más, pero se puede elevar hasta los 220,500 pesos. Al último dejamos al Ford Fiesta SES que por su costo de 243,900 pesos da siete bolsas de aire y ESP, pero aunque tiene el innovador sistema SYNC, le falta mucho del equipo que ofrece el francés.

En resumen, ni el Zero japonés (el Fit) o el poderoso F-14 (el Fiesta) tienen la maniobrabilidad o capacidades del impresionante Mirage de asfalto francés. La suspensión un poco más dura o el poco espacio en la segunda fila del 207 no son razones poderosas para evitar la inversión 212,900 pesos y si le añadimos la enorme cantidad de equipo que tiene se justifica aún más. Esperamos que su fabricación europea provoque positivamente de que hablar. Si le intereso, también revise las versiones menos equipadas, porque se va a encontrar con una agradable sorpresa.

FICHA TÉCNICA DEL PEUGEOT 270
 
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto, VTi
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm
Compresión 11.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 120 HP a 6,000 rpm
Par máximo 160 Nm (118 lb-pie)a 4,250 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.94 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 283 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 249 mm
Asistencias ABS, AFU, ESP, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 3.0 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 195/55 R16 87V
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 192 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.7 s
Consumo en ciudad 11.9 km/l
Consumo en carretera 20.3 km/l
Consumo medio 16.3 km/l
Emisiones de CO2 139 gr/km

Publicado el 05/07/2011 02:15

Salón de Detroit 2013: Infiniti Q50

El Infiniti Q50 está rediseñado tanto por fuera como por dentro, pero manteniendo los detalles de lujo y deportividad como santo y seña. Comenzando por el exterior, con la nueva parrilla de grandes dimensiones ya vista antes en el ‘restyling’ del FX, los faros delanteros de nuevo diseño y las nuevas tiras de LED acompañando a las luces antiniebla.

 

En comparación al actual G37 es más largo, ancho y bajo, así como también más aerodinámico. Su coeficiente de fricción es de 0.26, colocándose entre, por ejemplo, los híbridos Chevrolet Volt (0.28) y Toyota Prius (0.25). Y lo comparamos contra estos dos porque el Q50 también tendrá una variante híbrida con un V6 de 296 HP y uno eléctrico de 67 HP.

 

La versión “normal” contará con el V6 3.7 actualizado con 328 caballos y 269 lb-pie de par. La caja por su parte será automática de 7 velocidades con control manual y manetas en el volante. La suspensión es independiente multilink en ambos ejes y destaca por incorporar muchos componentes fabricados en aluminio, así como por su setting deportivo.

 

En el interior del nuevo Q50 predomina la doble pantalla de la consola central, una más grande en la parte superior, destinada al apartado de información y entretenimiento, y una justo debajo para controlar el equipo de climatización y otros elementos del ‘cerebro tecnológico’ del vehículo.

 

El equipamiento sobra e incorpora complejos sistemas de asistencia y seguridad, pero presume dos nuevas tecnologías que al parecer nadie tenía: la Dirección Directa Adaptativa y el Control de Carril Activo. La primera es un  sistema de dirección eléctrica que permite un mejor control de los ángulos de las ruedas y los movimientos del volante, transmitiendo las intenciones del conductor a las ruedas más rápido que en una dirección mecánica. Se ofrecen cuatros configuraciones diferentes, permitiendo al conductor personalizar la respuesta de dicho sistema a su gusto personal o a las condiciones del camino. La segunda tecnología es un sistema de detección de líneas de carril que se basa en una cámara y que mejora la conducción y seguridad en línea recta.

 

El nuevo Infiniti Q50 estará disponible primeramente en el mercado de Estados Unidos a partir de mediados de año, y de ahí se irá colocando en el resto de los países de América, por lo que podría llegar a México a finales de este 2013.

Publicado el 16/12/2012 01:15

Fotos oficiales y video del nuevo Maserati Quattroporte 2014

Uno de los lanzamientos más esperados para el próximo Salón de Detroit sin duda alguna es el Maserati Quattroporte 2014, un vehículo que el día de hoy conocemos más a fondo gracias a la revelación de un puñado de fotografías oficiales y un video.

 

Para cuando sea presentada esta sexta generación del buque insignia de Maserati el próximo 14 de enero, los asistentes a dicho evento podrán evidenciar en vivo como a pesar del tiempo su diseño se sigue conservando actual y cautivador. Por el momento y de acuerdo con lo que podemos ver en las foto, sus principales rivales como el Mercedes Benz Clase S o el BMW Serie 7 no lo tendrán nada fácil, dado que para esta nueva entrega se puede ver claramente que la italiana supo mantener al día su modelo con tan solo algunas renovaciones.

 

 

Su base ha sido renovada prácticamente en su totalidad, haciendo uso del aluminio para reducir algo de peso con respecto a la generación que sustituirá. La distribución de peso según la propia armadora es de 50:50, lo que en teoría le debería de otorgar una estabilidad envidiable.

 

Algo más de lo que podemos darnos cuenta de acuerdo con las fotografías, es que el espacio de la cajuela ha aumentado con respecto al modelo anterior, ofreciendo también un habitáculo completamente rediseñado mostrando materiales más sofisticados y mejor cuidados, así como elementos tecnológicos como na nueva pantalla táctil y un sistema de sonido de 15 bocinas, conexión WiFi y conectividad para el uso de cualquier Smarthphone.

 

 

En términos de seguridad, el nivel de equipamiento ha mejorada considerablemente sumando seis bolsas de aire, un nuevo sistema de control de estabilidad, frenos ABS, control de crucero activo, cabeceras activas, y unos nuevos cinturones de seguridad especiales que aminoran las posibles lesiones que éstos generan en caso de accidente.

 

Finalmente y a modo de recuento, recordemos que el nuevo Maserati Quattroporte 2014 se beneficiará de dos plantas de poder de origen Ferrari; un V6 y un V8. De momento solo se sabe que el tope de gama será la versión de ocho cilindros con inyección directa, sistema de doble turbo y una potencia de 530 HP. Lo más relevante de dicho motor es que será hasta un 20% más eficiente que la versión actual.

 

 

Les dejamos el video para que lo disfruten...

 

Publicado el 19/11/2012 21:15

Argentina suspende el ACE 55 con México

La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.

 

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.

 

“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.

 

Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.

 

"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.

 

 

Publicado el 28/05/2012 21:15

Audi RS5 vs Dodge Challenger SRT8

El deseo por destacarse provoca creaciones únicas y hermosas, que no sólo reflejan un status socioeconómico, sino el ego exaltado a niveles materiales que sorprenden y sacuden conciencias ajenas al consumismo. Es el caso de los coupés de gama alta, cuyas intenciones no sólo buscan satisfacer la vanidad del dichoso propietario; también conceden un dinamismo capaz de sorprender a entendidos en autos deportivos pero con las comodidades esperadas de todo Gran Turismo. En esta ocasión, hemos reunido a dos exponentes tan atractivos y seductores como opuestos en sus planteamientos tanto estéticos como mecánicos.

MANEJO DEL AUDI RS5 MANEJO DEL CHALLENGER SRT8




Entre estos dos no hay un “ganador” por obvias razones. La alta eficiencia técnica y mecánica pulida, refinada a niveles de arte en el caso del Audi RS5, suele ir aparejada a un costo elevado, casi de magnates o empresarios de altos vuelos: más de 1,300,000 pesos. No cualquiera.

Mientras, el Dodge Challenger posee cualidades más tradicionales en su construcción, pero luce perfecto como retrocoche en esta segunda década del siglo. Todo un ícono, con músculo a raudales y mucha diversión al volante sin merma de comodidades. Y por poco menos de 650,000 pesos, resulta la mitad en términos prácticos del Audi RS5. Y suena el doble de atractivo.

Así, el segmento de los coupés si bien no es abundante en nuestro país, existe una oferta muy variada que puede satisfacer los gustos más encontrados del automovilista mexicano. ¡Viva la diversidad!

FICHAS TÉCNICAS


AUDI RS5 CHALLENGER SRT8



Rango de precio 1,327,800 pesos De 499,900 a 639,900 pesos
Atención al cliente 01-800-849-2383 01-800-505-1300

www.audi.com.mx www.dodge.com.mx
Motor

Nº de cilindros Ocho en V a 90° Ocho en V a 90°
Cilindrada 4,163 cc / 4.2 l 6,424 cc / 6.4 l
Potencia máxima 450 HP a 8,250 rpm 470 HP a 6,000 rpm
Par máximo 430 Nm (317 lb-pie) a 6,000 rpm 637 Nm (470 lb-pie) a 4,200 rpm
Transmisión

Caja Manual robotizada, 7 velocidades Automática, 5 velocidades
Tracción Integral permanente Trasera
Bastidor

Susp. del. Triángulos sobrepuestos Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem. Multibrazo, 5 elementos
Frenos del./tras. Ventilados y barrenados 360 / 350 mm
Largo/Ancho/Alto 465 x 186 x 136 cm 502 x 192 x 145 cm
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 250 km/h 270 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.6 s 4.9 s
Consumo medio 9.2 km/l 9.8 km/l
Nuestras Mediciones

Aceleración/rebases

Acel. 0-100 km/h 6.27 s 6.44 s
20-120 km/h 8.66 s 7.94 s
Velocidad máxima 250 km/h 268 km/h
Frenadas

140-0 km/h 74.9 m 88.7 m
100-0 km/h 34.5 m 42.4 m
CONSUMOS

Ciudad km/l 7.8 6.9
Carretera km/l 11.6 11
Media (70, 30%) 8.9 8.1

Publicado el 12/12/2012 23:15

Comparativa: Audi R8 Spyder VS BMW M3 DCT VS Cadillac CTS-V Coupé VS Chevrolet Corvette Z06 VS Dodge Viper SRT-10 Coupe VS Ford Mustang Boss 302 Laguna Seca VS Lamborghini Gallardo LP570-4 Spyder Performante VS Mercedes Benz SLS AMG VS Porsche 911 T

Monstruos como el Porsche 911 Turbo S, BMW M3, Corvette Z06, Lamborghini Gallardo, Audi R8, Mustang Laguna Seca, Dodge Viper, Cadillac CTS-V Coupé, Mercedes SLS AMG y algunas marcas que al final no participaron, Y que seguramente en estos momento leen esta comparativa llenos de arrepentimiento.

La pizca de poder

Con los autos en orden y la gente lista, fuimos obligados a madrugar para empezar la aventura en la denominada “Pista más rápida del oeste”: Willow Springs, ubicada en medio de la nada al norte de Los Ángeles, a “un ladito” de la base Edwards de la Fuerza Aérea Norteamericana. Las ganas de estar en el circuito nos hicieron pedir a todos por igual huevos revueltos con salchicha para agilizar el desayuno y partir a la brevedad a los rumbos de Mojave.

Aquellos que dicen que los norteamericanos están acostumbrados a ver autos de ensueño sin sorprenderse en absoluto, permítanos decirles que no es cierto. El freeway era nuestro: jóvenes en compactos, granjeros en F-150, casas rodantes y hasta policías en todas sus presentaciones se acercaban a ver nuestra impresionante caravana, impactante a la vista e insuperable para el oído.

Una hora después del desayuno en Palmdale, divisamos a la derecha la enorme herradura del trazo de la pista. Se veía un asfalto oscuro, intacto, nuevo; de hecho recién aplicado. Nada podría estar mejor.

Mientras lavábamos los autos previo a las pruebas de velocidad, cada quien defendía a su consentido. “Tú y tus gringos.” “Sin el turbo no eres nadie.” “¿4 puertas? ¿Quién llamó al taxi?” Fueron algunas de las frases que se escuchaban entre risas y olor a bloqueador solar, pues el clima californiano nos recibió con 42 grados.

Entre foto y foto, todos hurtamos los autos para sentirlos, y la verdad ¡Jesús, que automóviles! Todos tienen lo suyo, ya sea en poder, estilo o simplemente su presencia.

Un absoluto placer manejar en estas condiciones, incluso nuestras comidas fueron como paradas de pits -por lo rápido- con tal de seguir pisando el acelerador a fondo. Hasta los pilotos profesionales –pensamos que estarían acostumbrados a esto– nos comentaron que llevar al límite a estos bólidos de calle los tenía como niños en 6 de enero.

Sólo la caída del sol puso fin al primer día de este duelo, donde sólo el feeling de los pilotos era el punto de comparación. La percepción de cada quién nos alocó sobremanera a la hora de cenar. De hecho, sólo los bolillazos -o su equivalente norteamericano, rebanadas de pan blanco-, acabaron con las calurosas discusiones, todas dirigidas en lo vivido en la pista y sus alrededores, incluidos los regaños por abusar del acelerador donde no se debía. Pero es que el diablo andaba suelto.

Y como a cada santito le llega su fiestecita, el segundo día se le colocó el Video VBox a todos los autos, para que las especulaciones se volvieran datos fríos. Por más que intentamos sacarle cifras al ingeniero Gilberto Samperio, no divulgó nada, dejándonos más confundidos que al principio por la igualdad del desempeño de todos los autos.

Escoger un ganador es lo de menos, pues lo que realmente aprendimos es a trabajar en equipo con grupo unido por un inmejorable ambiente de chistes de adultos, bromas pesadas, piropos a las meseras, pero sobre todo, una insuperable pasión por la velocidad. Logramos llevar a cabo una comparativa en otro país sin contratiempo alguno.

Audi R8 V10 Spyder

Precio: $ 2,427,000 pesos

Aunque comparte muchos elementos mecánicos con el Gallardo, el R8 es como el día y la noche junto al Lambo. A pesar de su rabioso V10 de 525 HP, la tracción integral, suspensión regulable y un bastidor puesto a punto por alemanes, le permite ser un coche noble y predecible. Incluso protector porque tiende al subviraje cuando nos acercamos al límite, y siempre nos deja corregir.

No hace falta ser piloto para sacarle jugo al mejor Audi de los últimos años. Como era de esperarse, a nivel del mar le bastaron poco menos de 5 segundos para hacer el 0 a 100 km/h, y poco más de 10 para llegar a 160, desde los cuales hizo alto total en menos de 80 metros. Acostumbrados a las cajas de doble embrague, la R-Tronic de embrague (clutch) único parece algo lenta y brusca en modo automático; hay que ajustar todo en modo Sport para que luzca sus mejores maneras. Cuenta con uno de los interiores más cómodos en caso de que no queramos cabalgar a todo galope y prefieramos disfrutar el equipo de audio rodando a cielo abierto.

DATOS OFICIALES AUDI R8
   
MOTOR  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 40 válvulas, Valvelift
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,204 cc / 5.2 litros
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 525 HP a 8,000 rpm
Par máximo 530 Nm (390.6 lb-pie) a 6,500 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada, 6 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.08 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí/sí
Frenos delanteros Discos ventilados,365 mm
Frenos traseros Discos ventilados, 356 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/35 ZR19 91Y del., 305/30 ZR19 102Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,720 kg
Largo x Ancho x Alto 444 x 191 x 125 cm
Distancia ejes/vias 265 / 164-160 cm
Cajuela 100 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 313 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.1 s
Consumo ciudad 4.65 km/l
Consumo carretera 9.80 km/l
Consumo medio 7.04 km/l
Emisiones de CO2 332 gr/km

 

BMW M3 DCT

Precio: $ 1,079,825 pesos

El coche menos agresivo de la comparativa y el que podríamos catalogar incluso de más discreto, máxime por su carácter de sedán (aunque pedimos el coupé). Con todo, su excelente bastidor le permite entregar un comportamiento en pista a la altura de cualquiera de sus rivales.

El hecho de ajustar a placer la respuesta de diversos elementos del conjunto –motor, suspensión, caja, dirección, acelerador- le otorga un margen amplio de utilización. Desde un sedán para la vida diaria hasta un deportivo digno de cualquier circuito. Su motor V8 de 4.0 litros y 420 caballos pronto se convertirá en un clásico, ya que la marca lo reemplazará con un seis en línea sobrealimentado. Mientras, el M3 puede alcanzar los 100 km/h en poco más de 6 segundos, y en torno a los 14 para llegar a 160. El frenado también es contundente, ya que fueron necesarios 94 metros para hacer alto total. Los frenos son de sus poquísimos aspectos mejorables, ya que tienden a la fatiga con relativa prontitud.

DATOS OFICIALES BMW M3
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas Bi Vanos, Valvetronic
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 3,999 cc / 4.0 litros
Diámetro x carrera 92.0 x 75.2 mm
Compresión 12.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 420 HP a 8,300 rpm
Par máximo 735 Nm (541.7 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada, 7 vel.
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.15 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados, 360 mm
Frenos traseros Discos ventilados, 350 mm
Asistencias ABS, DSC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/35 ZR19 93Y del.,
265/35 ZR19 98Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,625 kg
Largo x Ancho x Alto 458 x 181 x 142 cm
Distancia ejes/vias 276 / 154-154 cm
Cajuela 450 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.7 s
Consumo ciudad 6.29 km/l
Consumo carretera 11.76 km/l
Consumo medio 8.93 km/l
Emisiones de CO2 263 gr/km

 

Cadillac CTS-V COUPÉ

Precio: $ 998,750 pesos

Junto al Corvette, el Cadillac CTS es uno de los mejores autos que GM haya producido jamás. Presume un bastidor afinado más a la europea que a la americana. De hecho, los ingenieros de la marca rodaron con el coche en el mismísimo Nürburgring antes de ponerlo a la venta. Es un coche que engaña por lo bien aislado e insonorizado que está; quizá demasiado.

Y no es que busquemos la crudeza del Corvette –para eso está el Chevrolet- pero sí agradeceríamos un poco más de nervio en este imperturbable coupé. Como sea, la respuesta del conjunto motor-bastidor es impecable. Gracias a un enorme V8 supercargado, la reacción al acelerador es instantánea, pero menos brutal de lo que 550 caballos sugieren. De nuevo, el aislamiento excesivo hace pensar que todo ocurre más lento que en la realidad. La caja tampoco ayuda, ya que frente a lo visto en las cajas de BMW, Porsche y Audi, la del Cadillac parece como de miniván.

DATOS OFICIALES CADILLAC CTS-V COUPE
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto con supercargador e intercooler
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 l
Diámetro x carrera 103.3 x 92.0 mm
Compresión 9.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 564 HP a 6,100 rpm
Par máximo 735 Nm (541.7 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.42 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados, 373 mm
Frenos traseros Discos ventilados, 373 mm
Asistencias ABS, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.7 m
Neumáticos 245/35 ZR19 93Y del.,
265/35 ZR19 98Y tras
CARROCERIA  
Peso 1,940 kg
Largo x Ancho x Alto 481 x 189 x 142 cm
Distancia ejes/vias 288 / 157-157 cm
Cajuela 345 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 282 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.4 s
Consumo ciudad 4.61 km/l
Consumo carretera 9.35 km/l
Consumo medio 6.91 km/l
Emisiones de CO2 365 gr/km

 

Chevrolet Corvette Z06

Precio: $ 1,200,000 pesos

Para muchos, el Corvette es el Ferrari americano, por lo que representa en términos de diseño, tradición, desempeño dinámico y hasta arquitectura. Es un deportivo en toda la extensión de la palabra, y si bien tiene aspectos mejorables como los acabados interiores, es una bestia en la pista capaz de igualar en respuesta a coupés europeos que duplican o triplican su precio. Al principio parece algo crudo, porque vibra y surgen ruidos en la cabina, pero basta dar la primera vuelta al circuito para que se dibuje una sonrisa en la cara que no se borrará tan fácilmente.

Su V8 de 7.0 litros y poco más de 500 caballos acelera y recupera como pocos coupés en el mercado, emitiendo a la vez un bramido que sólo puede igualar o superar el Gallardo; los que hayan tenido oportunidad de escuchar a ambos estarán de acuerdo. Acelera y frena de forma contundente y se llevó la corona como el más rápido en el Hot Lap en manos del Chapulín Díaz. Es el mejor deportivo que EUA haya creado jamás.

DATOS OFICIALES CHEVROLET CORVETTE              Z06
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 7,008 cc / 7.0 litros
Diámetro x carrera 104.8 x 101.6 mm
Compresión 11.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 512 HP a 6,300 rpm
Par máximo 637 Nm (469.5 lb-pie) a 4,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.07 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
340 mm
Asistencias ABS, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 275/35 ZR18 87Y del.,
325/30 ZR19 94Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,440 kg
Largo x Ancho x Alto 446 x 185 x 125 cm
Distancia ejes/vias 269 / 158-154 cm
Cajuela 635 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo ciudad 11.7 km/l
Consumo carretera 16.4 km/l
Consumo medio 13.4 km/l
Emisiones de CO2 152 gr/km

 

Dodge Viper SRT-10 Coupe

Precio: $ 1,479,900 pesos

Si bien es cierto que el Viper ya no se fabrica, es de esos modelos que no saldrán fácilmente de la mente de los más fanáticos por lo que representa. Tiene aspectos únicos como su motor V10 de 8.4 litros, 600 rabiosos caballos, escapes laterales y, lo más peculiar del Viper: no tiene asistencia electrónica alguna salvo el ABS. Es decir, siendo el modelo más potente del grupo, con el motor más grande, es el único que no tiene controles de tracción ni estabilidad.

Ello nos obliga a ser extremadamente prudentes a la hora de buscar el mejor desempeño. Con todo, vale la pena decir que el bastidor presume una puesta a punto muy notable. A pesar de lo que las cifras y los hechos sugieren, es un coupé noble y muy manejable. Para que el coche pierda la compostura, hay que hacer violentas transferencias de peso. Por su parte, caja y frenos funcionan a la altura del conjunto. En general nos recuerda a un Cobra, porque parece que manejas un deportivo puro de hace algunas décadas.

DATOS OFICIALES DODGE VIPER
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución OHV, 20 válvulas, VVT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 8,360 cc / 8.4 litros
Diámetro x carrera 103.0 x 100.6 mm
Compresión 10.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  444 HP a 7,000 rpm
Par máximo 516 Nm (380 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.07 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
355 mm
Asistencias ABS
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 12.3 m
Neumáticos 275/35 ZR18 93Y del.,
345/30 ZR19 105Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,372 kg
Largo x Ancho x Alto 459 x 175 x 147 cm
Distancia ejes/vias 264/152 - 151
Cajuela 391 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 310 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.9 s
Consumo ciudad 5.5.2 km/l
Consumo carretera 9.35 km/l
Consumo medio N.D.
Emisiones de CO2 N.D.

 

Ford Mustang Boss 302 Laguna Seca

Precio: $ 650,000 pesos

Ya traíamos un buen sabor de boca de cuando manejamos el Boss 302, por lo ágil de su bastidor y la obediencia para que haga exactamente lo que le pidamos. Pues bien, la variante Laguna Seca es aún más agresiva, con auténtico sabor de pista. La dirección, frenos, transmisión y el acelerador presumen una respuesta inmejorable.

Tanto, que nos atrevemos a decir sin titubeos que se comporta claramente mejor que el mismísimo Shelby GT500. Es cierto, éste es más potente y en línea recta resulta insuperable, pero a la hora de encarar las curvas y transferir pesos, no hay Mustang que venza al Laguna Seca. Parece mentira, pero el hecho de tener un diferencial trasero Torsen –capaz de repartir hasta el 100% de la potencia a una sola rueda-, llantas Pirelli PZero Corsa de competición y frenos Brembo de 355 mm, es capaz de acelerar, frenar y girar a la altura de cualquiera de sus rivales. Como broche de oro, es el deportivo menos costoso de todos y por mucho: sólo 40 mil dólares.

DATOS OFICIALES FORD MUSTANG BOSS
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas, Ti-VCT
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 4,951 cc / 5.0 litros
Diámetro x carrera 92.2 x 92.7 mm
Compresión 11.0  :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  444 HP a 7,000 rpm
Par máximo 516 Nm (380 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.73 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Eje rígido c/barra Panhard
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
355 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
300 mm
Asistencias ABS
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 12.3 m
Neumáticos 275/35 ZR18 93Y del.,
345/30 ZR19 105Y tras
CARROCERIA  
Peso 1,372 kg
Largo x Ancho x Alto 459 x 175 x 147 cm
Distancia ejes/vias 264/152 - 151
Cajuela 391 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo ciudad 7.16 km/l
Consumo carretera 10.95 km/l
Consumo medio N.D.
Emisiones de CO2 N.D.

 

Lamborghini Gallardo LP570-4

Spyder Performante

Precio: $  4,756,870 pesos

La variante Performante del Gallardo es la más reciente edición del “Baby Lambo”, que gracias a una reducción en el peso y al motor más potente de la saga (570 caballos), acelera y recupera de infarto, siendo apenas superado por el majestuoso 911 Turbo S. No obstante, el Gallardo es insuperable en una cosa: el sublime sonido del V10 bramando através de sus cuatro escapes a 8,400 rpm.

Además, seleccionando el modo Corsa en la consola central, la velocidad de los cambios y la sensibilidad del acelerador nos hacen pensar que vamos en un coche de carreras y no en un convertible para pasear en Beverly Hills. Es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y para frenar desde esa misma velocidad, apenas 32 metros; eso que no monta frenos de compuesto cerámico. El cuarto de milla (0 a 400 m) lo hace en fugaces 13.01 segundos, acercándolo mucho a un coche de competición.

DATOS OFICIALES LAMBORGHINI GALLARDO 570 LPP
MOTOR  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Diez en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 40 válvulas, Valvelift
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 5,204 cc / 5.2 litros
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima  570 HP a 8,000 rpm
Par máximo 540 Nm (398 lb-pie) a 6,500 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,6 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.08 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Doble triángulo
Suspensión tras. Doble triángulo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
365 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
356 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 235/35 ZR19 91Y del.,
295/30 ZR19 101Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,485 kg
Largo x Ancho x Alto 435 x 190 x 117 cm
Distancia ejes/vias 256 / 162-159 cm
Cajuela 110 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 324km/h
Acel. 0-100 km/h 3.9 S
Consumo ciudad 4.76 km/l
Consumo carretera 10.05 km/l
Consumo medio 7.14 km/l
Emisiones de CO2 325 gr/km

 

Mercedes-Benz SLS AMG

Precio: $ 2,996,250 pesos

Las formas del nuevo alas de gaviota integran de forma exquisita el sabor clásico del original pero con un desempeño de deportivo actual del más alto nivel. Con 572 HP, el SLS –primer coche desarrollado enteramente por los ingenieros de AMG-, explota tan pronto pisamos el acelerador, al más puro estilo de un V8 de gran desplazamiento, sin sobrealimentación y con un sistema de escape como de muscle-car, pero de la era moderna.

Acelerador a fondo y casi cinco segundos después ya estamos a 100 km/h, para superar los 210 al final de la recta de Willow Springs. Frena bien, basta con bajarse y ver que lleva discos de casi 380 mm de diámetro. Con todo, muestra cierta fatiga en forma de un pedal esponjoso que no se recupera fácilmente. El SLS fue el coupé que desilusionó dinámicamente, ya que tiene el tren trasero más nervioso de la comparativa, dispuesto siempre a sobrevirar tan pronto aparece una transferencia de peso. Un carácter que no necesariamente es un defecto, pero que no gustará a todos sus conductores.

DATOS OFICIALES MERCEDES BENZ SLS AMG
MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 6,208 cc / 6.2 litros
Diámetro x carrera 102.2 x 94.6 mm
Compresión 11.3 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 572 HP a 6,800 rpm
Par máximo 650 Nm (479 lb-pie) a 4,750 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,7 vel.
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 3.67 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,390 mm
Frenos traseros Discos ventilados,360 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 265/35 ZR19 98Y del., 295/30 ZR20 101Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,620 kg
Largo x Ancho x Alto 464 x 194 x 126 cm
Distancia ejes/vias 268 / 168-166 cm
Cajuela 175 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 317 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.8 s
Consumo ciudad 5.02 km/l
Consumo carretera 10.75 km/l
Consumo medio 7.57 km/h
Emisiones de CO2 308 gr/km

 

Porsche 911 Turbo S

Precio: $ 2,608,500 pesos

Tiene la peor arquitectura de todos: el motor colgado completamente por detrás del eje significa un reparto de pesos entre ambos trenes con una proporción aproximada 35/65 %, y a pesar de ello, los ingenieros de Stuttgart han conseguido, en un mundo de deportivos con motor central, uno de los mejores coupés de todos los tiempos: Un coche mítico.

El 911, en su iteración Turbo S (3.8 Biturbo, 530 HP, PDK, PCCB), ofrece uno de los conjuntos bastidor/motor/transmisión/frenos más efectivos que existen, permitiéndole al nueve-once llevarse la corona en casi todas las evaluaciones de este Performance Test. Es el más rápido en cada aceleración y el segundo que frena en menor distancia; también es el que hace el slalom en menos tiempo y el tercer hot lap más breve. Una auténtica fiera de la ingeniería que, dicho sea de paso, registró el mejor tiempo que hayamos medido jamás durante las 200 ediciones de AP: 4.12 segundos para hacer el 0 a 100 km/h.

DATOS OFICIALES PORSCHE 911 TURBO S
MOTOR  
Situación Trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VarioCam
Alimentación In­yec­ción directa, biturbo, intercooler
Cilindrada 3,800 cc / 3.8 litros
Diámetro x carrera 102.0 x 77.5 mm
Compresión 9.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 530 HP a 6,250 rpm
Par máximo 700 Nm (516 lb-pie)entre 2,100 y 4,250 rpm
TRANSMISION  
Caja Manual robotizada,7 vel.
Tracción Integral permanente
Embrague Bidisco bañado en aceite
Relación diferencial 3.44 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del./tras. Sí / sí
Frenos delanteros Discos ventilados,
380 mm
Frenos traseros Discos ventilados,
350 mm
Asistencias ABS, ESP, PASM
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 235/35 ZR19 87Y del.,
305/30 ZR19 102Y tras.
CARROCERIA  
Peso 1,585 kg
Largo x Ancho x Alto 445 x 185 x 130 cm
Distancia ejes/vias 235 / 149-155 cm
Cajuela 295 litros
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 315 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.3 s
Consumo ciudad 5.98 km/l
Consumo carretera 12.19 km/l
Consumo medio 8.77 km/l
Emisiones de CO2 295 gr/km

 

PERFORMANCE TEST

En AUTOMÓVIL Panamericano creemos que nos hacía falta un prueba máxima dedicada a los superautos. Esas máquinas concebidas sólo para un objetivo: correr a la mayor velocidad posible. Pero como igual existen diversas filosofías, hemos decidido armar esta nueva superprueba con los mejores exponentes del mercado global, lo que abre las puertas a ejemplares que quizá nunca estén disponibles en suelo azteca. Pero eso no importa a los amantes del automóvil. Nuestra nueva comparativa busca exigir lo máximo a estas fabulosos vehículos. Por esa razón, congregamos a 9 de estos superautos y los sometimos a cinco pruebas: 

Slalom de alta velocidad: La distancia de los conos crece a 30 metros, pero se consideran sólo seis cambios de carril. El riesgo es la alta velocidad final y el apurado paso de curva que alcanzan estos bólidos, siempre en el borde los 100 km/h.

0-160-0 km/h: Se acelera a fondo para alcanzar los 160 km/h –unas 100 millas por hora-, y después frenar a fondo. Lo importante es la suma de tiempos y la reacción del auto a la violenta demanda.

Cuarto de milla: Cubrir 402 m; la referencia es en tiempo.

160-0 km/h: Es la máxima frenada, sólo aplicada a coches de talante deportivo explícito.

Hot Laps: Aquí es donde surge la importancia de Willow Springs. Creada desde 1953, la pista quizá no ha crecido en términos de infraestructura, pero conserva la esencia de todo circuito verdaderamente difícil, con curvas ciegas, alta velocidad que exigen mucha pericia al volante. Por esta razón, hemos invitado a dos pilotos reconocidos del automovilismo deportivo profesional. Memo Rojas y Luis Díaz el Chapulín para exprimir hasta el último caballo de cada bólido.&

Publicado el 24/08/2011 02:15

Porsche Boxster 2013: presentación oficial

A nivel estético, los cambios realizados en su estilizada carrocería no son muy radicales. Entre ellos, debemos destacar unos voladizos delantero y posterior más cortos y un parabrisas desplazado a una posición más adelantada. La capota cuenta con un accionamiento eléctrico y automático y queda guardada en un nuevo compartimento.

 

Por su parte, el interior ha sido mejorado y ahora pasa a ofrecer, según Porsche, mayor espacio para los dos afortunados ocupantes. Entre los elementos que configuran el habitáculo, resulta relevante la inclinada consola central, un recurso estético y práctico ya estrenado en el Carrera GT.

 

En el tema de las mecánicas, el nuevo Porsche Boxster es fiel a la historia de la firma alemana, por lo que emplea nuevas evoluciones de su motor bóxer de seis cilindros e inyección directa.

Los dos propulsores de la gama son ahora más eficientes, en parte por la incorporación del sistema de parada y arranque automático de motor start-stop y por el dispositivo de frenada regenerativa.

La versión de acceso del Porsche Boxster monta un propulsor de 2.7 litros de cilindrada, una motorización con 0.2 litros menos de cilindrada pero que rinde 265 hp, 10 hp más que la versión anterior.

Por otro lado, para aquellos que demanden más potencia y más adrenalina, el nuevo Boxster S puede ser una gran opción, ahora con motor 3.4 que aumenta su potencia de 310 a 315 hp.

Las dos versiones mecánicas del Porsche Boxster se combinan de serie con un cambio manual de seis marchas. De forma opcional, también se pueden acoplar al conocido cambio automático de doble embrague PDK de siete velocidades.

Las mejores cifras de consumo medio de gasolina se logran con el cambio PDK, 13 km/l para el Boxster 2.7 y 12.3 km/l para el Boxster S.

En cuanto a datos de prestaciones, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos para la versión de acceso y 5.0 segundos para el Boxster S.

La marca alemana asegura que las aptitudes dinámicas del nuevo Boxster han mejorado gracias a la reducción de peso -no se especifica exactamente cuántos kilogramos ha adelgazado-, unos anchos de vías mayores y una nueva dirección electromecánica.

Si todas estas características de este impresionante descapotable te parecen insuficientes, de forma opcional se puede añadir el Sport Chrono Package, que añade el sistema Porsche Torque Vectoring (PTV) que incluye un diferencial autoblocante mecánico que actúa sobre las ruedas traseras.

 

 


 

Publicado el 13/12/2011 19:15

Argentina suspende el ACE 55, cobrará 35% de impuesto a coches mexicanos

La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.

 

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.

 

“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.

 

Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.

 

"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.

 

Publicado el 28/05/2012 22:15

Nissan March: prueba a fondo

Unidad probada

173,900 pesos

Rango de precios

De 116,900 a 173,900

 

NOS GUSTA

Imagen coqueta

Manejo divertido

Espacio interior

 

NOS GUSTARÍA

Frenos ABS

Estabilizadora adelante

Retrovisores más grandes

 

INTIMIDADES

Hay suficientes portavasos, pero sólo acomodan envases pequeños.

La computadora de viaje es completa, aunque su accionamiento compromete: el botón está justo al centro de los relojes.

El segundo eje monta frenos de tambor; las economías de ahorro se imponen.

El volante de tres brazos posee un estilo limpio, muy agradable y alejado de la saturación botonera de estos días.

El asiento abatible es de una pieza, bien para la acción, no tanto para repartir carga.

La rueda de refacción es completa, muy agradecida para los automovilistas que buscan el máximo provecho de su dinero.

 

Si bien la notable calidad de los automóviles ensamblados en nuestro país ha permitido colocarnos como una atractiva opción de fabricación en serie, todavía hay sorpresas interesantes en nuestra industria. Prueba de ello es la consolidación de Nissan con la producción de su más reciente apuesta en el segmento de los subcompactos: el March, o Micra como es conocido en los mercados asiáticos.

La planta de Aguascalientes tiene la gran oportunidad de construirlo para todo el mundo, por lo cual pudimos conseguir esta primicia no sin ciertos ruegos e insistencias para con los responsables de la marca hasta que obtuvimos este preserie apreciado en las gráficas, algunas distorsionadas para efecto de magnificar sus atributos de espacio e imagen.

IMAGEN COQUETA

Lo primero que resalta del March son los faros, grandes, sin cortes dramáticos, más bien bulbosos. Hacen perfecto juego con la parrilla mínima y una fascia de boca grande, que en combinación con el cofre crean la ilusión de un rostro feliz. Una premisa muy japonesa.

Por cierto, nuestro ejemplar analizado monta un kit aerodinámico que incluye alerón posterior, faldones y etiquetas que resaltan su carácter juvenil. Es posible que sin éste el March común pierda parte del encanto de esta primera impresión.

De costado, las formas lucen más normales y el techo posee una ligera curva justo donde inicia el poste C, que resulta agradable y diferente a la vista. Curiosamente, en la parte media del techo existen unas nervaduras concéntricas que le dan un toque inusual, muy al estilo del diseño nipón de los últimos tiempos. Finalmente, sus calaveras armonizan muy bien con el medallón. Fresco.

Respecto al interior, los ensambles no generan ruidos desagrables mientras los plásticos gustan al tacto y el estilo, si bien no arranca suspiros, cumple adecuadamente las expectativas del cliente de subcompactos.
La posición de manejo nos remite al Tiida por su altura y mucho espacio alrededor, cuya impresión repite en los asientos traseros. Muy bien por Nissan, porque los asientos ofrecen un mejor soporte que los menos cómodos del Tiida.

Si miramos el equipamiento, surge una contradicción. Por un lado, posee un equipo de sonido decente y extras agradables como ventanillas eléctricas y seguros automáticos. Pero lo incomprensible es la disponibilidad de bolsas de aire frontales frente a la carencia de sistema ABS. Esto distorsiona la percepción de la marca para con el consumidor nacional, pues pareciera que no reconoce las ventajas comerciales asociadas de ambos elementos de protección contra impactos, dejando como ignorante al futuro comprador de este nuevo March. Un punto fácil de mejorar, sobre todo en la consideración de la nueva plataforma, llamada V internamente.

CONDUCCIÓN VIVAZ

Gracias al asiento elevado, el control del March hacia adelante no presenta dificultad alguna en núcleos urbanos. Se domina desde los primeros kilómetros y la retroalimentación de la dirección resulta suficiente para colocar el auto donde queramos, una cualidad obligada para un automóvil de corte citadino. No obstante, los retrovisores externos resultan justos en pasos estrechos, pues no ayudan tanto ya al estacionarse, ya al incorporarse a una vía rápida.

En asfaltados más amplios, el March exhibe una buena marcha en virtud de una suspensión cómoda, relativamente suave pero no aislada. La combinación con la buena sensación del volante concede una conducción a gusto en esos tramos rápidos de la ciudad. Esta circunstancia explica el lema que despliega el pequeño anagrama cercano a la calavera derecha: Pure Drive (Conducción Pura).

Este “mantra” pierde su prometedora pretensión en caminos sinuosos donde aflora el subviraje, muy evidente al trazo inmediato de curvas cerradas, y al surgimiento de un claro balanceo de la diminuta carrocería, que condiciona en serio la conducción veloz. Sólo reditúa el manejo divertido pero sin exigencias.

Buena medida de esa actitud tradicional recae en dos elementos: El eje delantero no dispone de estabilizadora -una carencia justificada sólo en versiones austeras- mientras el segundo eje apunta por el económico esquema de ruedas tiradas, que no es malo, mas sufre con exigencias de tinte velocista.
A descargo de la actitud predecible, vale la mención de la dupla motor-transmisión.

CORAZÓN ALEGRE

El primero es un 1.6 litros de origen francés -optimizado vía admisión variable por Nissan- que eroga 106 HP. La segunda parte es una aligerada automática de cuatro escalones, que a primera vista pudiera ser insuficiente. En la práctica, es posible jugar un poco con las relaciones y mantener al cuatro cilindros en la zona óptima del par -arriba de las 3,000 rpm-, con una voluntad muy agradecida para los que aman la conducción, pese el reducido número de engranajes.
Aún con las virtudes de unas cualidades nobles y satisfactorias, el March presenta una dolencia grave para estos días: la falta de frenos ABS. Durante nuestras pruebas, las distancias fueron muy largas, con el 100 km/h a 0 en los 47 metros. Un desempeño rídiculo si vemos la modernidad de la competencia, y sobre todo, considerando que este ejemplar debe ser el tope de gama. Mala nota para Nissan.

CONCLUSIÓN POSITIVA

La presencia del March resulta clara en virtud de un mercado dominado en sus ventas en poco más del 50% por subcompactos. Esta condición permite un abanico muy grande de opciones que parten desde un vehículo básico hasta versiones atractivas sin olvidarse de las deportivas.
En el caso del Nissan, su oferta declara un automóvil urbano, coqueto, de conducción muy agradable sin pretensiones deportivas.
Todo encaja bien para el automovilista que desea algo más que un transporte, de estampa bonita, manejo divertido y un precio razonable. Sólo que ese precio, que rondará entre los 160 mil y 180 mil pesos, debería incluir los frenos ABS en la versión tope, sin dejar de lado lo que ya incluye. De otra manera, puede ser que el llamativo March no logre el efecto de una plataforma de última factura con aspecto juvenil y atractivo. Y pierda clientes potenciales, más educados en el tema del automóvil seguro de buen precio. Las caras bonitas ya no venden solas.

Publicado el 26/02/2011 21:15

Presentación oficial del nuevo Volkswagen Passat

 

Con la paulatina renovación de su abanico de ofertas a nivel mundial, Volkswagen ha logrado reinterpretar toda su gama plasmando en cada uno de sus modelos el mismo lenguaje de diseño, calidad y confort que los ha caracterizado por años.

En esta ocasión llega el turno al nuevo Passat, un modelo cuya historia en nuestro país se remonta a finales de los años ochentas junto con su tercera generación. Desde aquél entonces el Passat ha sido concebido como un modelo completamente distinto al resto de la gama cuyas cualidades lo colocan como un automóvil aspiracional.

Hoy, tras casi 20 años de diferencia, el nuevo Passat arriba al mercado internacional presumiendo no nada más una nueva silueta, sino un lenguaje y nivel de equipamiento completamente distinto pensado para atrapar la atención de nuevos mercados, incluyendo los Premium.

El Passat 2011 enfatiza el estilo de diseño europeo con líneas de carecer mucho más marcadas haciéndolo ver más robusto y ágil. Su arquitectura aporta un inconfundible aire de deportividad sin dejar a un lado el característico lujo de dicho modelo.

El alargamiento de la carrocería aporta un mayor espacio interior para todos sus ocupantes haciendo de su cabina una de las más grandes del segmento. La calidad de materiales, texturas y ensambles enfatizan la sensación al tacto y la vista, aunque en éste denote un poco la intención de bajar costos para ofrecer el auto a un menor precio de lo que se tenía acostumbrado al mercado.

La oleada de equipamiento interior dependiendo de la versión incluye desde tapizados en piel, hasta sistema de navegación satelital, sistema de arranque sin botón “Kyeless”, volante forrado en piel con manetas de cambio, insertos en madera o aluminio, climatizador de dos zonas, etcétera.

Mecánicamente, el nuevo Passat 2011 está respaldado en su versión base por un motor 2.5 litros de 170 hp y transmisión Tiptronic de seis relaciones que si bien cumple, le hace falta un poco de más potencia para poder mover la masa total del vehículo. De igual manera se cuenta con un V6 de 3.6 litros de 280 hp asociado a una transmisión DSG de seis marchas para la versión tope cuya respuesta es impecable aún a bajas revoluciones. Finalmente se ofrece una opción diesel (nada más para EUA) cuyos beneficios son más que conocidos. En cualquiera de los casos el rendimiento de combustible ha sido un tema especialmente cuidado.

El bastidor y la puesta a punto de la suspensión se perciben firmes ideales para maniobrar tanto en las largas carreteras norteamericanas como en los curvados caminos de nuestro territorio. Así mismo, el sistema de frenos ha sido entonado para ofrecer un desempeño impecable haciendo frente a cualquier eventualidad que surja en el camino.

En términos de seguridad, el nuevo integrante de la familia Volkswagen ofrece de serie y para todas sus versiones 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, suspensión trasera Multilink, sistema ABS, ESC, etcétera.

Es cierto que para muchos el nuevo Passat podría asemejarse un poco a lo que ya nos presentó el Jetta anteriormente, sin embargo hace falta manejarlo para comprobar las diferencias sustanciales que existen entre ambos. Si bien la prueba en territorio americano no puede aportar demasiado en cuanto a desempeño y agilidad debido a las limitaciones y tipo de carreteras, su desempeño nos dejó satisfechos.

El inicio de su comercialización en nuestro país arrancará a partir del próximo mes de septiembre y aunque no se han dado a conocer las cifras oficiales, se rumora que su precio de entrada comenzará por los 300 mil pesos.

Publicado el 04/05/2011 20:15

Reflexiones sobre la gama deportiva de Toyota

Posterior al lanzamiento del cuestionado pero también halagado LFA, que según Toyota ya ha vendido toda su producción limitada prevista, seguirá la versión para el mundo real del concepto FT-86, conocida con varios apodos, entre ellos “Tobaru”, debido al desarrollo paralelo con la compatriota y aliada de Toyota, Subaru.

 

Este deportivo accesible aparecerá a finales de 2011 y será la primera expresión para las masas de la recién creada división de vehículos de este tipo de la firma japonesa, estrenada en enero.

 

Algo muy interesante que se reflexiona –que para muchos podría ser obvio- es que la existencia de estos productos no se traducirá en altísimas ventas, por lo cual se podrían justificar por el salto de imagen que significan.

 

Consultores entrevistados por el prestigioso medio al que nos referimos en el primer párrafo de este texto opinan que Toyota debería mantenerse en su actual línea y dejarle el segmento de los deportivos a fabricantes de nicho, todo pese a que en el pasado tuvieron un interesante portafolio con modelos como el Celica o el Supra.

 

Honda, de cierta forma, también ha seguido un camino similar, mientras que Nissan se mantiene dentro de dicho territorio con ejemplares como el GT-R.

 

Lejos de apuntar hacia una reflexión propia con contenido ajeno, nuestra intención es saber la opinión de nuestros lectores al respecto, ¿Debe Toyota conservar su actual camino o retomar aquella línea deportiva que llegó a tener en antaño?

Publicado el 26/07/2010 04:15

Mini homenajea a las Olimpiadas de Londres

Anteriormente, en 2009 y coincidiendo con el 50 Aniversario del nacimiento del primer Mini,  se comercializaron las ediciones Mayfair y Camden. Una vez más, esta especie de conveniente matrimonio entre Mini y Londres vuelve a escribir un capítulo con letras mayúsculas.

 

Lo más característico del Mini Bayswater -disponible únicamente con las versiones Cooper de gasolina 1.6 de 122 hp y Cooper S 1.6 de 184 hp- se encuentra en una serie de detalles del exterior y del interior. Por fuera, destaca el color azul metálico de la carrocería en contraste con dos franjas de distinto color sobre el cofre y el color negro del techo.

 

 

Como alternativa al color azul de la carrocería, el Mini Bayswater también se puede elegir con dos colores más: el negro metalizado 'Midnight' y el gris 'Eclipse'. La palabra Bayswater se deja ver por diversas zonas del vehículo, concretamente cerca de las pequeñas luces intermitentes de los laterales, en los marcos de las puertas y sobre el respaldo de los asientos. Estos se ofrecen con tapicería de piel y cuentan con bordados que hacen juego con el color de la carrocería. Unos pedales de aluminio aportan su pequeño aporte deportivo al Mini Bayswater.

Mini Baker Street

La popular calle de Baker Street, el lugar en el que habitó el detective de ficción Sherlock Holmes, pone nombre a otra edición especial del Mini. En su diseño exterior llama la atención el techo en color gris metalizado, que se combina con un tono más claro de gris para el resto de la carrocería y con una doble franja de color negro en el cofre. Unos rines de 16 pulgadas de diámetro con seis brazos dobles con forma de estrella y las carcasas en color negro de los retrovisores son otras de las prendas destacadas del Mini Baker Street.

 

 

De forma opcional, el Mini Baker Street también se puede elegir en colores blanco y negro 'Midnight'. Las palabras Baker Street se ubican en los mismos lugares que en la versión Bayswater. Para el interior, la combinación entre las tapas de las puertas, palanca de cambios y tapicería de los asientos es diferente y configurable, aunque el color predominante es el gris y el negro en armonía con varias inserciones cromadas.

 

 

Los motores con los que se puede elegir el Mini Baker Street son: los gasolina 1.6 de 98 hp de la versión One y 1.6 de 122 hp de la variante Cooper; y los Diesel 1.6 de 90 hp del One D y 1.6 de 112 hp del Cooper D. Estas mecánicas se pueden acoplar a un cambio manual de seis marchas o a un cambio automático también de seis velocidades.

Publicado el 25/12/2011 18:15

GP de Corea – Problemas para los Sauber

El contraste ha llegado a la Fórmula 1 luego de un fin de semana lleno de pasión por ella como el que se vivió en Japón. En Corea, en un autódromo casi vacío, los monoplazas rodaron para las dos primeras prácticas de cara a la fecha 16 de la temporada. El viernes para los Sauber ha sido mucho más extremo que el que se vivió en Japón, con problemas para encontrar la puesta a punto, y además, con problemas en el C31 de Sergio Pérez que lo dejó a la mitad de la pista en la segunda práctica.

 

Cuando apenas se iba a completar la primera media hora en esa segunda práctica, Pérez, quien ya había reportado problemas con el DRS, tuvo que dejar su auto en la pista por un problema con un actuador en el motor Ferrari de su Sauber. Esta falla, según Ferrari, no dañó el motor, lo cual hubiera sido mucho más problemático para Pérez quien se hubiera visto en la necesidad de reemplazarlo haciéndole perder cinco posiciones en la parrilla para este GP.

 

Antes de que eso sucediera, el mexicano tampoco había estado a gusto con el auto y los tiempos lo reflejaron. En las dos prácticas, Pérez terminó 15, mientras que Kamui terminó 14 también en las dos sesiones. Aunque pudieron acortar la distancia en tiempo con el mejor tiempo de la primera práctica, la práctica 3 será mucho muy importante para poder sacar la mayor información posible en un ya complicado fin de semana para el equipo suizo.

 

Los Red Bull con un dispositivo que incorpora un doble DRS, lograron imponer los mejores tiempos del día. Sebastian Vettel quien trae un ritmo importante luego de dos victorias consecutivas, se podría ir de Corea como nuevo líder en la clasificación en caso de ganar en Corea, y es muy probable que suceda puesto que hoy impuso el mejor tiempo en 1:38.832. Mark Webber le siguió a solo 32 milésimas de segundo.

 

Lo que llamó mucho la atención ha sido la mejora que ha mostrado Ferrari, quienes se lograron colocar con el cuarto mejor tiempo de la jornada. Fernando Alonso solo estuvo a 12 milésimas del tiempo de Lewis Hamilton, quien dominó en la primera práctica, y a tan solo 3 décimas de segundo de los tiempos de Red Bull.

 

Todo ha sido calma relativa en Yeongam, en un circuito que no muestra todavía el porque tiene que estar en el calendario de la Fórmula 1. Mañana será un día muy importante para los Sauber si quieren buscar la quinta plaza general en el campeonato de constructores, puesto que los Mercedes mostraron estar muy por delante del equipo suizo.

Publicado el 12/09/2012 12:15

Acura TL 3.7: prueba de manejo

NOS GUSTA

  • Puesta a punto del bastidor
  • Respuesta del tren motor
  • Calidad de marcha

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor carga tecnológica
  • Equipo de audio más potente y refinado
  • Precio más competitivo

 

Intimidades:

 

  • En la guantera existe un interruptor para desactivar el sistema keyless.
  • Los espejos laterales tienen cristales azules para evitar deslumbramientos.
  • Se pueden abrir cristales y quemacocos a distancia, pero hay que cerrarlos con la llave.
  • Existe una protección plástica en el vano motor que solo deja al descubierto el múltiple de admisión, todo lo demás no está a la vista.
  • El excelente desempeño del motor se consigue aún sin inyección directa y con un solo árbol de levas por bancada de cilindros.

 

Hay que poner un 2011 junto a un 2012 para tener claras las diferencias entre el TL "de antes" y "el nuevo". Se resumen básicamente a las fascias, tanto en la parte frontal como la posterior. Adelante, tanto faros como parrilla son menos angulosos. La parte posterior presume un alerón más prominente pero una defensa que ya no acaba en punta; se mantienen las calaveras de LEDs pero ahora con policarbonato algo más oscuro. Los rines también son de nuevo diseño, tanto para el modelo 3.5 de tracción delantera como para nuestro 3.7 SH-awd de pruebas.

Por dentro, el TL nos recuerda mucho a un Honda Accord, primero por el amplio espacio en ambas filas de asientos, y segundo, por el estilo y acomodo de los mandos. Los plásticos se notan de muy buena factura lo mismo que el ensamble, con materiales opacos y agradables al tacto, suaves. Contrastan muy bien los asientos forrados en piel color ladrillo que, dicho sea de paso, ofrecen un excelente balance entre comodidad y sujeción. Permiten además una perfecta posición de manejo casi sin importar la estatura del conductor.

ACURA

 

Cuenta con quemacocos, faros de xenón, sensores de reversa y luz, climatizador automático, bluetooth y poco más. No obstante, en un sedán de poco más de 600 mil pesos hacen falta elementos como una cámara de reversa, un equipo de audio mucho más competente y una mayor carga tecnológica, que incluya algún tipo de interfaz con pantalla táctil a color desde la que se pudieran manejar ciertos elementos del coche, como un navegador, por ejemplo, que tampoco ofrece.

 

ACURA

En este sentido nos viene a la cabeza una comparación algo incómoda para el Acura, ya que un Ford Focus SEL Plus (el compacto más equipado del su segmento), ofrece mucho más tecnología por 340 mil pesos que el sedán "premium" de Acura, como transmisión de doble embrague, motor con inyección directa, sistema de estacionamiento automático, SYNC y demás; mucho más equipamiento y la mitad del precio. Que mundo más bizarro.

Lo mejor del TL esta en el bastidor finamente pulido, que disfraza muy bien sus casi dos toneladas de peso y solo un movimiento brusco del volante lo puede sacar de balance. Su mejor ambiente es una carretera de montaña, en donde el sistema de tracción integral Super-Handling All Wheel Drive se encarga de mantener al TL como si rodara sobre rieles, casi sin importar que en el piso haya agua, tierra o irregularidades. Podemos decir sin temor a equivocarnos que el TL es el sedán mejor concebido dinámicamente que tiene Honda hoy en día.

ACURA

El V6 de 3.7 litros, genera 304 HP y hace el 0 a 100 km/h en poco menos de 9 segundos a la altura del DF. También destaca por la facilidad que tiene para subir de vueltas y llegar sin quejas hasta el corte de inyección, justo a las 7,000 rpm; régimen que se consigue en modo Sport y manejando la caja manualmente. En Drive, los cambios ocurrirán a 6,000 vueltas. Ayuda mucho también la "nueva" caja de seis relaciones -"antes" era de 5- que responde rápidamente ante un pisotón del pedal o mediante las levas ubicadas tras el volante.

ACURA

El sistema de frenos muestra una muy buena resistencia a la fatiga y un recorrido del pedal que muerde desde el principio. No es un sistema para correr en pista, pero sí que basta para la mayoría de las aspiraciones velocistas que pudiera tener su propietario.

Datos Oficiales
MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 24 válvulas
Alimentación In­yec­ción electrónica, VTEC
Cilindrada 3,664 cc / 3.7 litros
Diámetro x carrera 90.0 x 96.0 mm
Compresión 11.2 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 305 HP a 6,300 rpm
Par máximo 370 Nm (273 lb-pie) a 3,600 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Integral permanente
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.84 :1
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidsles
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.5/38 cm
Diámetro de giro 12.1 m
Neumáticos 245/45 R18 96V

 

Nuestras mediciones.

 

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 9.07 s
Acel. 0-400 m 16.59 s
Acel. 0-1,000 m 29.83 s
20-120 km/h 12.29 s
50-120 km/h 10.08 s
80-120 km/h 6.09 s
Velocidad máxima 228 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 88.1 m
120-0 km/h 59.4 m
100-0 km/h 42.3 m
DINAMOMETRO
Potencia 298.4 HP a 5,505 rpm
Par 388 Nm (286 lb-pie) a 5,470 rpm
Relación peso/potencia 6.03 kg/HP

 

Publicado el 05/10/2011 22:15

Kia Optima entre los "10 Mejores Autómoviles del año" para hispanos (VIDEO)

Filed under:

kia optima hibrido premio

El Hispanic Motor Press Association (HMPA) hace unos días lanzó su lista con los 10 mejores autos existentes en el mercado y entre ellos figuró el Kia Optima híbrido 2011.

El Optima Híbrido recibió máximos honores en la categoría de tecnología alternativa. El sedán de Kia de eficiente uso de combustible1 fue reconocido como líder de su clase en eficiencia de combustible, tecnología avanzada y estilo distintivo. El primer híbrido de Kia permite 40 millas por galón y ofrece a los consumidores con conciencia ecológica una variedad de opciones estándar de seguridad y de estilo conveniente.

El Kia Optima Híbrido del 2012 fue nombrado como el mejor vehículo de tecnología alternativa en la lista de los "10 mejores automóviles del año" por el Hispanic Motor Press Association (HMPA). El premio de HMPA interpreta el estilo distintivo, gusto y necesidades de la población Latina en los EE.UU. Los miembros del jurado son seleccionados por invitación y deben cumplir con criterios estrictos incluyendo lenguaje técnico, años de experiencia y popularidad de audiencia.














Cada año, miembros de HMPA reconocen a los nuevos vehículos más impactantes en 10 categorías: autos deportivos Americanos, sedán Americanos, automóviles de alta calidad, convertibles, vehículos de todo terreno, vehículos utilitarios compactos, minivan, camioneta y tecnología alternativa. Los vehículos son evaluados en materia de seguridad, calidad, valor, rendimiento, diseño, impacto ambiental y los estándares tecnológicos. "Esta es una empresa de automóviles que nos sigue impresionando, y el nuevo Rio fue finalista en la categoría de compactos. El Optima híbrido inteligentemente incorpora un sistema de transmisión, los elementos de información y entretenimiento, diseño y tecnología que lo convierten en un gran paquete de valor," dijo Ricardo Rodriguez-Long, director del jurado de HMPA.

El 2012 Kia Optima Híbrido se distingue de otros vehículos como líder en su clase por la eficiencia de permitir 40 millas por galón en carreteras, líder en su clase con 206.22 caballos de fuerza combinados, gran estilo, comodidades modernas y una lista larga de valiosos elementos de seguridad. El primer vehículo híbrido de Kia en los Estados Unidos ofrece a los conductores tecnologías de vanguardia, incluso ocho altavoces del sistema de sonido Infinity (R)3, HD radioTM4, Kia's UVO activado por voz, sistema de información, entretenimiento y comunicaciones desarrollado por Microsoft(R)5.

Kia Optima Hibrido

Kia Motors desarrolló un dramático proceso de transformación de diseño, el cual ha producido nuevos estilos dinámicos en varios segmentos de sus vehículos en el tiempo preciso, contribuyendo a mayor participación en el mercado de los Estados Unidos. Kia continúa su momento ascendente y crecimiento en su marca a través de innovación de su diseño, calidad, estilo, sistema de seguridad y nueva tecnología.

Kia Motors America (KMA) es la rama de mercado y distribución de Kia Motors Corporation localizada in Seoul, Corea del Sur. KMA ofrece una complete línea de vehículos a través de más de 745 concesionarios en todos los Estados Unidos y es el "socio oficial automotriz de la NBA." En el 2010, KMA logró el mayor récord de venta en los Estados Unidos y el 16 año consecutivo de incremento de participación en el mercado de los Estados Unidos. Kia esta posicionada para continuar su crecimiento y el de su marca a través de innovaciones de diseños, calidad, estilo, elementos de seguridad y nuevas tecnologías.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/10/2011 05:15

El carro eléctrico de Thomas Edison restaurado

Filed under:



Transita las calles nuevamente ese auto histórico...

De vuelta al año 1912. Thomas Edison, el cerebro detrás de la bombilla, que figura con los planes de reinventar el automóvil. Edison imaginó un vehículo conducido con electricidad, pero en primer lugar, la batería tuvo que ser inventado. Sin embargo, que presentó pequeño problema porque Edison había inventado ya la batería alcalina de almacenamiento en 1901 y pasó años perfeccionandola antes de colocarlo en el coche 1912 Edison.

Edison construyó tres prototipos de automóviles eléctricos en 1912 para mostrar su tecnología de las baterías. En los 98 años desde que, dos de los coches, aparentemente, han desaparecido, pero una de las maravillas de Edison de coches con pilas todavía está alrededor, se busca ver cómo funciona y tal vez usar sus principios en la tecnología nueva.

Bob Burrell de Chelmsford, Essex, tiene las llaves para el único resto de los coches eléctricos y Edison, durante casi medio siglo, ese vehículo languidecía en un garaje de Londres. Ahora, tras ocho años de renovaciones, el Edison 1912 está listo para salir a la calle de nuevo.

Con un valor estimado de al menos £ 1 millón (un millón 589 mil dólares de EE.UU. al tipo de cambio actual), el orgullo de Burrell y la alegría podía muy bien ser el más valioso de coches históricos eléctricos alrededor, y lo convierte en el Tesla Roadster mirando francamente más barato en comparación.

El coche eléctrico de 1912, el embalaje de dos baterías de 15 voltios y un motor eléctrico de 30 voltios, puede alcanzar velocidades de 25 millas por hora, notable para la época.

Pero con un precio casi del doble que un vehículo típico de gasolina en ese entonces, el coche de Edison era simplemente demasiado caro para atrapar adeptos (algunas cosas nunca cambian). Burrell resume el vehículo y el sueño de Edison de esta manera:

"La visión de Edison era hacer que la batería de mayor duración en el mundo y los coches que se construyeron una parte de esa búsqueda. Hace cien años, Edison dijo que la electricidad era el futuro, porque todo el aceite se bombea de la tierra, pero se decidió que más dinero se podría hacer de gravar la gasolina".

Imagínate lo que habría ahora que Edison había escuchado hace un siglo.

(Información retomada de Autoblog.com)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/09/2010 19:15

Actualizacion: Jeep Compass 2011, primer contacto ahora con video

Jeep Compass 2011

Ya habíamos visto las fotos oficiales el lunes, pero teníamos que verla en persona para emitir un veredicto con conocimiento de causa. Y tras haberlo hecho, comprobamos que las fotos no mienten, hicieron un excelente trabajo rediseñando la carrocería, especialmente en el frente, donde se nota un parecido con la Grand Cherokee.

 

Y aunque podrían haberse limitado a mejorar el exterior, ya que a la Compass le quedan sólo un par de años de vida, decidieron convertirla en un verdadero miembro de la familia Jeep, pues ahora tiene un comportamiento fuera del asfalto capaz de llevarla por lugares que la mayoría de sus dueños no cruzarán jamás gracias a que la transmisión CVT de segunda generación tiene una “velocidad” específica para off-road que trabaja muy bien combinada con la doble tracción.

 

El único “pero” que le encontramos a la Compass Trail Rated es que el incremento de altura de una pulgada respecto a las otras versiones se antoja insuficiente para tomar caminos realmente accidentados, pero teniendo en cuenta que incluso ésta pasará la mayor parte de su vida en el asfalto, es normal que Jeep no quisiera elevarla más y perjudicar el desempeño en carretera.

 

No se porta tan bien en estos senderos como la Liberty o la Grand Cherokke, y mucho menos un Wrangler, pero el Compass 2011 no fue construido para eso; a fin de cuentas, se trata de uno de los vehículos más urbanos de Jeep, que ahora realmente puede salir del asfalto los fines de semana.

 

Otro aspecto que mejoraron fue el interior, utilizando plásticos más suaves y agradables al tacto en los paneles de las puertas y el descansa brazos; pequeños cambios que mejoran la impresión anterior que teníamos de los acabados.

 

En cuanto a motores mantiene las dos opciones existentes ahora, un 2.0 litros de 158 HP y 14l lb-pie –no disponible en México- y un 2.4 litros de 172 HP y 165 lb-pie, que con un 0 a 100 arriba de 9 segundos no es precisamente un cohete, pero es algo que olvidamos por completo en cuanto dejamos la carretera para rodar sobre nieve y lodo, donde se mostró más que capaz.

 

No tenemos datos específicos sobre los precios para México, pero considerando que el de la Jeep Compass 2011 más equipada sólo subió mil dólares en Estados Unidos, lo más probable es que aquí pase lo mismo y se mantenga en el rango de precios actual.

 

 

Publicado el 23/11/2010 09:15

Mercedes Clase A Concept

Hasta ahora, el Clase A de Mercedes era un pequeño monovolumen cuya principal finalidad era ser útil en todas las circunstancias. Sin embargo, esta idea pasa a la historia. Mercedes adelanta las primeras imágenes del Clase A Concept, un nuevo compacto que incorporará nuevas mecánicas además de motores de cuatro cilindros disponibles ya en otros modelos de la marca. El motor se diseñó para su colocación en sentido transversal y, gracias a la inyección directa de gasolina y al turbo, ofrece un elevado nivel de prestaciones unido a un reducido consumo.

 

El Concept A-Class está equipado con la versión de dos litros entregando 210 hp. Está asociado a una nueva caja de cambios de doble embrague desarrollada por Mercedes-Benz. Otra de las novedades en las que Mercedes Clase A hace más hincapié es el sistema de radar anticolisión con asistente de frenado que disminuye el riesgo de colisiones por alcance. El sistema avisa óptica y acústicamente al posible conductor despistado y prepara el servofreno de emergencia para ejecutar un frenado absolutamente preciso tan pronto como el conductor pise con contundencia el pedal del freno.

 

 

El diseño exterior del Mercedes Clase A Concept es una combinación de aristas bien definidas con sugerentes superficies planas que recuerdan al F 800 Style ya presentado por la marca alemana. La vista lateral se caracteriza por tres rasgos principales: una línea que nace en el frontal y que avanza descendiendo hacia la trasera, la musculosa aleta trasera y una tercera línea que se extiende hacia arriba por delante del eje trasero con un suave remate curvado. La parrilla del radiador está formada por numerosos hexágonos plateados sobre un fondo negro, patrón que sigue el diseño de las llantas. Los faros incorporan tecnología LED que repiten el diseño de la parrilla con numerosos puntos de luz.

 

En el interior llama poderosamente la atención el tablero, recubierto de material textil translúcido. Los relojes del cuadro en color rojo están inspirados en la aeronáutica, mientras que la consola central está diseñada como un moderno panel de instrumentos de avión. Además, y plenamente integrado en el sistema de manejo del Clase A Concept: un smartphone. Todas las aplicaciones, servicios y contenidos del estilo de vida digital pueden controlarse desde el coche. Destaca el singular diseño gráfico de los elementos de la pantalla con una luz magenta da lugar a planos de navegación de disposición tridimensional.

 

Publicado el 05/06/2011 21:15

Autos es lo que más vende el Súper Bowl

Filed under: ,

automotoras en el super bowl

De acuerdo con una investigación de la empresa Nielsen que abarca los últimos cinco años del Súper Bowl y sus experiencias dentro de la publicidad, resalta que el sector que más espacios contrata para promocionarse en este evento deportivo es el automotriz.

El impacto que este evento tienen sobre la publicidad en general es significativo. Según Nielsen, los anuncios que se emitieron durante el año 2011 en el Super Bowl XLV fueron, en promedio, 58 por ciento más memorables que los anuncios al aire durante la programación regular en el primer trimestre de 2011. Además, la conciencia de marca para los anuncios al aire durante el Super Bowl fue de hasta 275 por ciento más que la conciencia misma de la creatividad durante la programación regular.

Fuente: Nielsen vía Autoblog.com


El costo de un anuncio
La inversión del Super Bowl es económicamente consiste y se mantuvo relativamente estable a pesar de las fluctuaciones en el horario estelar de media-y el aumento de forma constante durante los últimos cinco años, a pesar de una economía rocoso.

El costo de los anuncios del Super Bowl se elevó casi 40 por ciento de 2007 a 20011 (de $ 3.100.000 en promedio) mientras que la publicidad en horario estelar de televisión en los tres primeros meses del año se redujo en casi un 10 por ciento a 96.807 dólares.

Automotoras reaparecen en el escenario
El añ pasado está marcado como la fecha en que las automotoras regresaron a la publicidad durante el Súper Bowl. El gasto en anuncios de automóviles han superado con creces las otras categorías y más del doble en comparación con años anteriores. Nueve marcas de automóviles de diferentes países tomaron el jardín central en los cortes comerciales, frente a un promedio de dos a cuatro marcas en años anteriores.

Creatividad vs. Costos
En este rubro, también 2011 fue un año récord de cuatro spots de automóviles señalados como favoritos durante el Súper Bow. "Wild Ride" de Chevrolet obtuvo la distinción de ser el anuncio más visto de todos los tiempos, con un estimado de 119.628.000 espectadores durante la emisión del Super Bowl. Este año, Chevrolet se está abriendo de nuevo con la aplicación de tiempo durante el juego.

Los fabricantes de automóviles de forma acumulativa pasaron $ 172,2 millones, frente a la inversión de las empresas de cerveza con $ 126,9 millones durante el mismo período. Esto convierte a los automóviles y cerveceros como los mayores anunciantes en el magno evento deportivo en los Estados Unidos.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/01/2012 02:15

¿Tiempo o dinero? La pregunta a hacerse para recargar los futuros autos eléctricos

Filed under: , , ,

El súper eléctrico Volt de Chevrolet tiene programado salir a la venta en 2011, y a pesar de la enorme expectativa que los eléctricos han generado en el mundo, existen ciertas consideraciones a tomar en cuenta como por ejemplo: ¿Cuánto tiempo toma recargar las baterías del Volt desde un interruptor normal y corriente? ¿Existe alguna forma de alimentarlo eléctricamente más rápido? A continuación algunos interesantes y un "tanto frustrantes" datos.

El Volt se comercializará con un interruptor estándar de 120V, el cual recargará sus baterías desde cero en un tiempo estimado de 10 horas. ¿Demasiada espera? Pues existe un cargador Voltec de 240V que se vende por separado en $490 dólares, y que acorta la recarga a tan solo 4 horas. Si bien casi quinientos dólares no lo volverán ilíquido y le permitirán ganar tiempo en sus recargas, el verdadero inconveniente se encuentra en el costo de la instalación de este peculiar dispositivo: nada menos que $1,475 dólares por tenerlo en su hogar. Por otra parte, Nissan y su cargador de alta velocidad para el eléctrico Leaf no se encuentran tampoco exentos de este mismo problema, pues el suyo se cotiza en $2,200 dólares. Definitivamente, nuevos productos, nuevas tecnologías, nuevos inconvenientes, y así mismo tiempo y paciencia para esperar por nuevas alternativas.

Fuente: General Motors

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/09/2010 03:15

Audi A7 Sportback: prueba de manejo

Unidad probada

78,700 dólares

NOS GUSTA

  • Línea suave y atractiva
  • Desempeño dinámico
  • Respuesta del tren motor

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejor tacto de frenos
  • Más sensación sonora del motor al interior
  • Eliminar los titubeos del doble embrague de la caja

Intimidades

  • El sistema de visión nocturna realmente evita las sorpresas en la calle. Perfecto para distraídos o aprensivos.
  • Para conectar cualquier periférico reproductor de música es necesario contar con un cable específico de venta en la agencia. Y no es barato.
  • Como en el A8, las minibocinas ambientales surgen de las esquinas al encenderse el automóvil. Excelente para deslumbrar.
  • El sistema de anticipación de accidente funciona muy bien sin caer en nerviosismos o exageraciones. También lo incluye el HUD.
  • El equipo de sonido firmado por Bang&Olufsen dispone de bocinas cromadas en las cuatro puertas. Hermosas pero muy expuestas a golpes y rayones comunes.

No hay que ser un especialista para reconocer la belleza del también llamado coupé de cuatro puertas, pues el quinto acceso le confiere un aspecto elegante y una practicidad rara vez apreciada en un vehículo de este tamaño y pretensión. Además, las fotografías no le hacen justicia suficiente.

Por sus dimensiones -casi 5 metros de largo- no figura como un automóvil de usuario común. Y no por pertenecer a una firma de carácter Premium, sino por el nicho al que dirige sus encantos. Seamos honestos: el A7 no pretende seducir conductores de gustos conservadores o tradicionales. Su cliente es el que adora la línea coupé, pero requiere habitabilidad para cuatro adultos y, si no es mucha exigencia, un portón tipo hatchback para cargar más fácilmente la cajuela.

Una tendencia de coches elegantes de inspiración egoísta -coupé- con practicidad de subcompacto -portón trasero- y tamaño cómodo -sedán grande- que se ha extendido últimamente. Ya Mercedes había hecho su contribución con el CLS pero el juego apenas lo siguen firmas como Porsche, BMW y Audi.Si el exterior seduce al primer vistazo, el interior resulta muy convincente por la calidad de materiales como los insertos de madera, cuyas fibras en bajorrelieve invitan a tocarlas. Naturales y cálidas, acorde a un estilo más formal, efectivo para declarar su nivel Premium.

Sólo la cúpula de información evoca a la del A8 mientras las consolas central y frontal tampoco aportan nuevas ideas. La actualizada interfase MMI posee mayor agilidad a ciertos comandos pero permanece la facilidad de uso ya apreciada en el A8 y A6.

En cuanto al espacio, la segunda fila observa un buen espacio aunque justo en cuanto a altura para la cabeza, consecuencia de la caída obligada por la línea coupé. Y aunque el portón permite un acceso casi inmediato a todo el volumen de la cajuela, resulta suficiente en la consideración de su baja altura, un tanto forzada dada la pretensión de la carrocería egoísta.

Su movimiento vital descansa en un tren motor de reciente factura, por lo menos en nuestro mercado: un V6 de 3.0 litros supercargado que eroga 300 HP administrados por una transmisión de doble embrague de siete escalones y apellido S-Tronic.

BUEN PERFORMANCE

Esta corazón le otorga unas cualidades dinámicas muy atractivas a ojos del entusiasta. El V6 derrocha empuje desde las 2,500 rpm, vitalidad que conserva hasta el comienzo de la zona roja del tacómetro; 6,500 rpm. Puede parecer algo justo pero las características dinámicas del supercargador no permiten mayor exceso. A cambio, la contundencia y consistencia en la entrega de torque resulta notable en casi todo el rango de revoluciones.

Acompaña casi de manera perfecta las reacciones y anticipos de la S Tronic, pues a veces titubea en arranques normales desde cero o en pendiente. Eso sí, cuenta con modo de Launch y permite girar al supercargado a 3,000 rpm para salir disparado con una patada tan pronto liberamos el freno.
Gracias a un revisado y pulido doble embrague, la caja siempre mantiene en regimenes razonables o ahorrativos al 3.0 litros en el modo normal.

En el modo Sport, la transmisión resulta proactiva y basta un piquete del acelerador para que baje hasta dos relaciones, justo en la zona donde existe mayor brío -4 mil y 6 mil rpm-.
El mejor de los tres modos es el Manual, pues el A7 dispone de manetas tras el volante y su respuesta no presenta retardos ni confunde al accionarse. Eso sí, la caja se protege y no permite girar más allá de la zona roja.

Todas estas habilidades del tren motor se suman al modernizado sistema de tracción integral quattro, una suspensión firme y una dirección terriblemente precisa para lograr una actitud deseable entre los fanáticos de la conducción rápida.

En tramos abiertos, el A7 rueda con la voluntad de un Gran Turismo, pues el motor siempre empuja a la mínima solicitud del acelerador. Sus mejores ritmos oscilan entre los 160 y 180 km/h. De hecho, a 3,250 rpm -medio regímen- en la última relación rueda a 200 km/h. Notable.

Durante nuestra habitual travesía en carreteras rápidas, la inserción de semejante sedán-coupé es loable: basta girar muñecas y apuntar justo donde queremos pasar para colocarse sin menoscabo de seguridad o confianza. En tramos revirados, la contundencia del V6 se combina con la exactitud y fidelidad de la dirección así como una marcha firme ocasión de una suspensión regulable en cuatro modos -Comfort, Auto, Dynamic e Individual- para observar un dinamismo muy alegre, encantador o al gusto. Sólo muy al límite surge un mínimo subviraje, perfectamente controlable desde el volante de tres rayos.

Los frenos quedan un poco cortos en su respuesta, que en el caso de nuestro ejemplar analizado debe su culpa al sistema regenerativo que recarga la batería del motor, un complemento del Auto Start/Stop. No obstante, logran buenas distancias según nuestras pruebas.

Otro punto de interés es el gasto de combustible, que puede ser muy moderado a ritmos sosegados -incluso en ciudad, donde el sistema automático de Start/Stop apaga el motor en detenciones largas- o considerables si buscamos el mejor ritmo del V6. Precio a pagar de un motor con sobrealimentación.

CALIFICACIÓN

Si bien no es un sedán de forma convencional, su figura suave y buen tamaño lo hacen una opción muy atractiva.
Si también le agregamos el magnífico desempeño y un equipamiento tan completo como cualquier tope de gama, tenemos una combinación ganadora en un nicho realmente pequeño aunque muy competido; sólo basta ver los principales rivales: Porsche Panamera, BMW Serie 5 GT y Mercedes Benz CLS.

Sólo el precio de casi 80 mil dólares de esta versión máxima pudiera parecer elevado para los más reacios o indiferentes a la marca. Pero basta una ojeada a todos los extras y el nivel de prestaciones para que la decisión no sea tan difícil después de todo. Finalmente, cumple varios cometidos de capricho, utilidad y representación. Una buena compra desde esa óptica, mucho mejor si hacemos la comparación contra el elitista Panamera.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción directa con supercargador e intercoolers
Cilindrada 2,995 cc / 3.0 l
Diámetro x carrera 84.5 x 89.0 mm
Compresión 10.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 300 HP a 5,250 rpm
Par máximo 440 Nm (325 lb-pie) entre 2,900 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Integral permanente
Embrague Doble disco húmedo
Relación diferencial 4.09 :1
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos ventilados
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.8 / 36 cm
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 255/40 ZR19 96Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.6 s
Consumo en ciudad 9.2 km/l
Consumo en carretera 15.1 km/l
Consumo medio 12.2 km/l
Emisiones de CO2 190 gr/km

Publicado el 09/05/2011 04:15

Autos eléctricos: ¡IBM desarrolla batería para 500 millas de autonomía!

Filed under: , , ,



¿Cuál es el principal problema de los automóviles eléctricos o EV? ¡Su limitada autonomía! En relación a los vehículos convencionales, los autos eléctricos no ofrecen un nivel suficiente de autonomía, motivo por el cual son orientados al uso urbano, más que al interurbano. Por ejemplo, el Nissan LEAF ofrece una excelente autonomía para ser un EV, sin embargo es de solo 100 millas, bajo condiciones ideales.

Anteriormente el tema de la autonomía en los EV era aun peor, ya que las actuales baterías de ion-litio, son bastante más eficientes que sus pares de níquel-metal. Otro problema de las baterías, es su elevado peso.

¿Soluciones? IBM desarrolla una solución basada en baterías de litio-aire, la cuales poseen en teoría una densidad energética más de 1,000 veces superior a las actuales de ion-litio. Mejor aun, una batería de litio-aire es cinco veces más pequeña que una equivalente de ion-litio y ofrece una vida útil cinco veces mayor.

¿Por qué aun no se comercializan? No todo es perfecto... por ahora, ya que las baterías de litio-aire fallan en su aplicación automotriz por los frecuentes ciclos de recarga, lo cual compromete seriamente la vida útil de estas. Sin embargo los ingenieros han encontrado alternativas para solucionar este inconveniente, por lo que quizás hacia finales de la década esta tecnología llegará al mercado. Mientras tanto se espera un prototipo de tamaño real para el 2013.

Fuente: New Scientist

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/12/2011 17:15

Autos eléctricos: ¡IBM desarrolla batería para 500 millas de autonomía!

Filed under: , , ,



¿Cuál es el principal problema de los automóviles eléctricos o EV? ¡Su limitada autonomía! En relación a los vehículos convencionales, los autos eléctricos no ofrecen un nivel suficiente de autonomía, motivo por el cual son orientados al uso urbano, más que al interurbano. Por ejemplo, el Nissan LEAF ofrece una excelente autonomía para ser un EV, sin embargo es de solo 100 millas, bajo condiciones ideales.

Anteriormente el tema de la autonomía en los EV era aun peor, ya que las actuales baterías de ion-litio, son bastante más eficientes que sus pares de níquel-metal. Otro problema de las baterías, es su elevado peso.

¿Soluciones? IBM desarrolla una solución basada en baterías de litio-aire, la cuales poseen en teoría una densidad energética más de 1,000 veces superior a las actuales de ion-litio. Mejor aun, una batería de litio-aire es cinco veces más pequeña que una equivalente de ion-litio y ofrece una vida útil cinco veces mayor.

¿Por qué aun no se comercializan? No todo es perfecto... por ahora, ya que las baterías de litio-aire fallan en su aplicación automotriz por los frecuentes ciclos de recarga, lo cual compromete seriamente la vida útil de estas. Sin embargo los ingenieros han encontrado alternativas para solucionar este inconveniente, por lo que quizás hacia finales de la década esta tecnología llegará al mercado. Mientras tanto se espera un prototipo de tamaño real para el 2013.

Fuente: New Scientist

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/12/2011 15:15

Chevrolet Volt, ¿por qué es el mejor de 2011?

Filed under:






Chevrolet Volt fue sido nombrado el Auto Norteamericano del Año este 2011 a principios de enero. El coche de América del Año es seleccionado por un jurado de 49 periodistas del automóvil de Canadá y los Estados Unidos, lo que representa periódicos, revistas, sitios web, televisión y radio.

Para 2011, el Volt obtuvo más votos del jurado de la Hoja de Nissan o Hyundai Sonata, que también fueron finalistas. Esta es la tercera vez que Chevrolet gana como el coche norteamericano del año, y la cuarta vez para General Motors. Más recientemente, el Chevrolet Malibu 2008 fue el Auto Norteamericano del Año.Pero ¿qué hace a este auto tan competitivo?, mira el video:






Chevrolet buscará más y más mejorar sus tecnologías y posicionarse entre los mejores del mercado y el más gustado entre los compradores este año sin lugar a dudas.




 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/12/2010 16:15

Renovado el BMW Serie 5

La renovación aplicada a las tres carrocerías –Sedán, Touring y Gran Turismo– se empieza a ver en las entradas de las defensas así como en el conjunto óptico, que adelante será de xenón de fábrica y como opción podrá encargarse con tecnología LED adaptativa. Los repetidores de las direccionales pasan de estar en las aletas delanteras y se alojan en los retrovisores externos. Hay rines de diseño inédito y la aerodinámica, en el mejor de los casos, se optimizó a un coeficiente de 0.25.

Por dentro, el mando circular que gestiona la interfaz i-Drive ahora está rodeada por un círculo cromado decorativo y se aumentó la capacidad de los portavasos y gavetas. En el Gran Turismo la cajuela creció en 60 litros para un total de 500.

Todos los propulsores (que cumplen ya con la normativa Euro VI, que se implementará hasta septiembre) incluirán regeneración de energía cinética, encendido y apagado automático en detenciones temporales y desacoplamiento de la transmisión secuencial de ocho velocidades en momentos en que dicha acción pueda generar mejoras en la autonomía al rodar el auto por inercia y sin freno mecánico (modo “a vela”).

La modalidad de manejo ECO-PRO presente en otros BMW y que incita a una conducción más ecológica, podrá influir en la ruta elegida por el navegador, además de que el conjunto EfficientDynamics podrá preparar de una forma más eficiente una maniobra de frenada previa a un cambio de límite de velocidad.

El nuevo miembro en el portafolio es el diésel de entrada 518d, con 143 caballos y un consumo medio homologado de 22.2 kilómetros por litro. Los 520d se ofrecerán de ahora en adelante con tracción integral permanente como alternativa (mercados internacionales), todo mientras el tope de gama (sin contar el M5) aumentó su poder hasta los 450 hp de su V8 con turbocargador de doble entrada.

Entre los elementos de equipamiento a estrenar, está una función del dispositivo de visión nocturna que alumbra hacia un animal o un peatón con el fin de resaltarlo más en el camino. Además, la posibilidad de apertura manos libres de la cajuela (moviendo el pie por debajo del paragolpes) también se podrá utilizar para cerrarla. Por dentro, se incorpora iluminación ambiental y las pantallas de entretenimiento en las plazas traseras son más modernas, con su aspectocercano al de una tableta.

Para el M5 (y de paso el M6), se adiciona el paquete “Competition”, que aumenta de 560 a 575 caballos la entrega del V8 4.4 sobrealimentado e integra de fábrica frenos carbono-cerámicos, junto a un cambio en la puesta a punto de la suspensión (10 milímetros más baja) y del diferencial.

Publicado el 19/04/2013 23:15

Salón de Detroit 2012: Top 10 (2do día)

Tras un intenso primer día de actividades acaparado prácticamente por las americanas y el Grupo VAG, llega el turno de las japonesas de hacer lo propio con un nutrido grupo de novedades y conceptos que fueron la atracción del segundo día.

 

Honda, Nissan, Toyota, Acura, e inclusive Lincoln, Buick y Porsche tuvieron en honor de acapara la atención de la prensa internacional en medio de la espectativa que modelos como el Honda Accord o la nueva Nissan Pathfinder generaron mucho antes de que comenzara el día.

 

10.- Honda Accord Coupé Concept

Del mismo modo en como lo ha venido haciendo Honda con modelos anteriores, el nuevo concepto presentado este día en el salón no fue otra cosa más que una “actualización” del actual Accord al cual se le han sumado unos nuevos rines y una que otra diferencia estética en la carrocería para hacerlo parecer más moderno. El modelo mostrado pretende mostrarnos la imagen de la próxima generación de este reconocido sedán mediano, el cual estrenará un nuevo motor de la familia “dream earth” de 2.4 litros y cuatro cilindros con 181 HP, y por supuesto elya conocido V6 de 3.5 litros.

 

9.- Nissan Pathfinder Concept

Por fin después de mucho especular, Nissan ha presentado la nueva generación de su modelo Pathfinder. Este,a comparación con el modelo que precede está desarrollado sobre una nueva plataforma sustancialmente más liviana para albergar en su interior hasta siete pasajeros. La motorizacón está a cargo de un nuevo V6 asociado a una transmisión CVT cuyos consumos anunciados deberán de arrojar una majora notoria de hasta el 25% con respecto al modelo anterior. A pesar de que el vehículo es prácticamente un modelo en forma para producción, la japonesa insistió en llamarlo concepto.

 

8.- Buick Encore

La división de lujo Buick aprovechó el salón para presentar su nuevo SUV mediano de nombre Encore cuya imagen exterior ya se había filtrado en los días previos al salón en todo el internet. El modelo en cuestión está basado en su hermana europa Opel y comparte plataforma con el actual Sonic. Monta un motor 1.4 litros turbo idéntico al que se puede apreciar también en el Chevrolet Sonic con 140 HP y 148 lb-pie de par.

 

7.- Acura RDX

A pesar de que Acura insistió en llamarla concepto, la nueva RDX que se pudo ver el día de hoy en el salón es más real de lo que nos imaginamos. El modelo refleja las lineas de su próxima faceta de manera fiel para darle la bienvenida a una segunda generación mucho mas madura y eficiente. En términs motrices la japonesa ha decidido despedirese de su L4 turbocargado para recibir el V6 de3.5 litros de Honda con una potencia 273 HP.

 

6.- Bentley continental GT V8

La ultima entrega de Bentley en el salón de Detroit es un mounstro V8 de 4.0 litros twin turbo que eroga la nada despreciable potencia de 500 HP y 481 lb-pie de torque directo al asfalto. Con dicha potencia el nuevo integrante de la familia inglesa no podrá igualar a un hibrido como el Prius o el Jetta, sin embargo para lo que acostumbran los ingenieros de Bentley, una autonomía de 500 km esunlogro bastante significativo para la marca. Todo gracias a un sistema de desactivación de cilindros que convierte al sediendo V8 en un cuatro cilindros cuando las circunstancias así lo ameritan. Su capacidad de aceleración de 0 a 100 km/hr es de 4.6 segundos.

 

5.- Toyota Prius C

Toyota continúa aumentando la gama Prius, y en esta ocasción presentó la variante más pequeña de su afamado híbrido que viene a acompañar al Prius V y al Plug In ya existentes. Por su tamaño, este modesto vehículo podría interpretarse como el modelo de entrada a la gama, sin que ésto pueda significar un recorte en prestaciones y ventajas. Por el contrario, el Prius C según los propios directivos, es el auto híbrido con mejores números de la familia registrando un estimado de 50 mpg gracias a la suma de un pequeño motor 1.5 litros asociado a un eléctrico que juntos suman un total de 99 HP. Por cierto... la letra “C” es por City.

 

4.- Lincoln MKZ Concept

Las esperanzas de un futuro mejor para Lincoln recaen en el desarrollo de nuevos modelos que puedan darle un vuelco a la imagen conservadora de la marca. Esto es sin duda lo que ha logrado hacer el nuevo MKZ que se presentó el día de hoy dentro del Cobo Hall. El modelo muestra un diseño mucho más atrevido y audáz incorporando una reinterpretación de su conocida parrilla entre otras muchas cosas. A pesar de tratarse de un modelo conceptual, estamos seguros que lo que pudimos ver hoy está muy cerca de convertirse en una realidad tangible en muy poco tiempo. Como parte de la familia Ford, el MKZ de nueva generaci´n compartirá platafoma con el nuevo Fusion así como sus plantas motrices Ecoboost e híbridas.

 

3.- Toyota NS4

Destinado para llegar a las lineas de producción en el 2015, este nuevo híbrido trata de adelantar algo de lo que podría ser la siguiente generación de la familia híbrida de Toyota. Propulsado por un sistema híbrido enchufable parecido al que se puede apreciar en el Prius PHEV, este concepto no solo incorpora lo último en movilidad sustentable, sino que además suma un amplio abanico de novedades tecnológicas de interactividad y seguridad en pro de sus pasajeros.

 

2.- Mini Roadster

Mini continúa gozando de un rotundo éxito comercial en todo el mundo, situación que los ha llevado a “jugar” con la idea original del auto para desarrollar nuevas variantes que llenen los huecos entre versiones. En esta ocasión la bávara presentó la versión Roadster, que no es otra cosa más que una oferta descapotable sumamante atractiva para todo tipo de segmentos. Al igual que sucede con la gama Coupé, este nuevo modelo se ofrecerá en versiones Cooper, Cooper S y John Cooper Works con motores 1.6 litros de entre 122 a 211 HP.

 

1.- Porsche 911 Carrera Cabriolet

La firma alemana de Sttugart parece haber sido bendecida por el clima tan benévolo que ha reinado en Detroit estos días para que la presentación de su nuevo descapotable no fuera ensombrecida. El nuevo 911 Carrera Cabriolet estrena un nuevo sistema para el funcionamiento del toldo que asegura una mayor seguridad, un mejor aislamiento y una imagen mucho más amable. Mecánicamente hablando, esta pieza de ingeniería alemana incorpora un motor de 3.4 litros y 350 HP que le da la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo 5.0 segundos. La transmisión puede ser PDK o manual; ambas de siete relaciones. En la versión S el desplazamiento es de 3.8 litros con una potencia de 400 HP.

Publicado el 12/12/2011 07:15

Cadillac CTS Coupé: prueba de manejo

UNIDAD PROBADA

  • CTS-V Coupé Black Diamond
  • 1,300,000 pesos

NOS GUSTA

  • Contundencia del motor
  • Comportamiento de la suspensión magnética
  • Calidad de materiales

 

NOS GUSTARíA

  • Un  precio menos prohibitivo
  • Disponibilidad de transmisión manual
  • Volante más ergonómico

 

Intimidades           

  • El volante de Alcántara es una delicia al tacto.
  • El reloj con manecillas da un toque retro de elegancia entre tanta modernidad.
  • El contraste de las pinzas amarillas con los rines oscuros deja entrever algo de sus capacidades dinámicas.
  • La tercera luz de freno también hace las veces de alerón; un detalle de diseño muy atrevido, vanguardista.

Si bien el CTS-V no es un Corvette con otra carrocería -como la gente cree o algunos se han encargado de divulgarlo-, sí comparte mucha de la tecnología del ZR1, el destructor de Ferrari de moda.

No es ningún secreto que este auto sería concebido como bestia de poder, ya que el propulsor, por cierto maquinado orgullosamente en Silao, es una garantía, pues se encuentra más forjado en sus partes internas que la espada de un templario, dejando girar el cigüeñal hasta las 6,000 vueltas sin ningún ruido raro o preocupante, pero si requiere de algún sonido le recomendamos disfrutar el supercargador Eaton de doble tornillo zumbando desde abajo para luego gritar a través del escape de acero inoxidable con salidas gemelas de 5”. Tenga en cuenta que con el cristal abajo la sensación de un motor atascado de “boost” buscando salida se multiplica y se vuelve adictiva enchinando hasta al cuero más curtido.

Entendemos que no todo en esta vida es juguetear con el embrague y palanca para hacer rechinar las llantas traseras al engranar tercera, pero sí consideramos una lástima que muchos de los 556 caballos del motor LSA se desbocan de manera equivocada, ya que la transmisión automática de seis cambios está muy por debajo de la mecánica en general del “V”. Por ejemplo, en modo “D”, el auto arranca en segunda; si bien lo hace con soltura por la gula de torque, puede llegar a ser fatal en cuestión de orgullo y vanidad, ya que uno puede ser sorprendido en el arranque. Porque créanos, este muchacho de rines obscuros será retado cada vez que la luz roja cambie.

Pasando a cosas más agradables podemos mencionar la impecable suspensión, hablamos de la Magnetic Ride, la cual se siente firme, estable, con perfecto recorrido, aún ajustándola en modo sport no deja  mal el nombre de Cadillac pues no peca de extrema dureza. Al contrario, un auto deportivo nunca había sido tan "sabroso" a la espalda y tan irrespetuoso a la hora de girar en curvas; una combinación que crece al comprobar la suprema estabilidad. Claro, la magia de la electrónica ayuda bastante pues a la fecha no conocemos un auto con más de 500 libras pie de torque que no reclame al abusar del pie derecho. Por eso cuenta con el modo Competition que ajusta los settings justo para divertirse al máximo sin llegar a la tragedia.

 

Pero nada como la frialdad de los números para que usted logre integrar nuestra narrativa del sonido de 556 HP a las leyes de la física. Nunca un auto con logo envuelto en laureles se había acercado a los 5.8 segundos que le tomó al CTS llegar a las tres cifras. El cuarto de milla también fue un suspiro de 13.72 segundos y lo mejor de todo, imagínese viajar en una autopista a 250 km/h con toda la comodidad del mundo. Y si excede el límite de velocidad, créanos que vale la pena la multa para sentir el comportamiento aplomado entre más rápido se va. También tenga en cuenta que su multa se la darán tras preguntarle cuánto más da este bólido que aún estático en una cochera suda y derrocha velocidad.

Conocidos como auténticas salas sobre ruedas, este Caddy no decepciona a nadie. La comodidad es absoluta, desde que se abre la puerta se percibe el olor a auto costoso, la piel fina es inconfundible al olfato y para acabar de encantar a los sentidos, el roce de la alcántara sobre el volante, palanca y páneles de las puertas nos hace pensar dos veces en meter un caramelo al auto. La consola central es digna de un avión, incluso activamos más de una docena de veces la pantalla retráctil del navegador para ver la suavidad de su acoplamiento al tablero. Lo único que nos pareció un tanto fuera de lugar son algunos detalles de madera, negra pero madera al fin y al cabo. Este material es para una mesa de centro de mueblería italiana. Sin duda, el CTS-V merecía la fibra de carbono a toda costa.

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución Árbol en bloque, 2 válvulas por cilindro 
Alimentación In­yec­ción multipunto, supercargador e interccoler
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 litros
Diámetro x carrera 103.25 x 92.0 mm
Compresión 9.1 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 556 HP a 6,100 rpm
Par máximo 747.6 Nm (551 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.23 :1
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Doble triángulo
Elemento elástico Amortiguadores magnetorreológicos Magnetic Ride
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 380 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 373 mm
Asistencias ABS, TC, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75 / 37.5 cm
Diámetro de giro 16.1 m
Neumáticos     255/40 ZR19  adelante, 285 /35 ZR19 atrás


Nuestras mediciones

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 5.62 s
Acel. 0-400 m 13.72 s
Acel. 0-1,000 m 24.46 s
20-120 km/h 7.41s
50-120 km/h 5.32 s
80-120 km/h 3.43 s
Velocidad max. en pruebas 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 70.53 m
120-0 km/h 56.78 m
100-0 km/h 34.97 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 3.89
Carretera km/l 9.43
Media (70, 30%) 5.56

 

Los rivales

 

Audi RS5

Audi conoce bien el significado de  la palabra Coupé, y lo demuestra con el RS5, uno de los modelos mejor logrados por la marca de los cuatro aros. Contundente, ágil y con un diseño a la altura de sus prestaciones lo convierten en un complicado rival.

Rango de precios: 1,206,000 pesos
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V a 90º
Cilindrada: 4.1 L
Alimentación: electrónica con inyección directa
Potencia: 444 hp
Torque: 317 lb-pie
Consumo medio: 8.3 km/l

 

 

BMW M3

El M3 nos ha tenido acostumbrados a grandes emociones gracias a su contundente V8, y que al mismo tiempo va de la mano de un diseño y acabados muy al estilo de la marca. Detalles como fibra de carbono, rines oscurecidos y aluminio engalanan su silueta.

Rango de precios: desde 89,150 dólares
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V
Cilindrada: 4.0 L
Alimentación: electrónica multipunto
Potencia: 414 hp
Torque: 295 lb-pie
Consumo medio: 8.4 km/l

 

 

Mercedes Benz C63 AMG

La elegancia y las prestaciones pasan al siguiente nivel con la versión AMG del Clase C. Destila deportividad desde cualquier ángulo y sin duda tiene argumentos suficientes para retar y encarar al Cadillac. El precio nos hace dejar de soñar con él.

Rango de precios: 1,219,000 pesos
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V
Cilindrada: 6.2 L
Alimentación: inyección directa
Potencia: 445 hp
Torque: 443 lb-pie
Consumo medio: 8.3 km/l

Publicado el 14/12/2011 20:15

Así es la nueva BMW X5

BMW describe el diseño de la nueva X5 como "característico y evolucionario" con respecto a su predecesora. Del Serie 3 hereda los faros delanteros extendidos al punto de juntarse con la parrilla, mientras que en el apartado aerodinámico hay optimizaciones en las tomas, las ya usuales cortinas de aire (que desvían el flujo de las ruedas) o los difusores en los costados del medallón.

Las opciones de personalización de accesorios y decoración se denominarán "Design Pure Experience", "Design Pure Excellence" y el conocido paquete M Sport.

Por dentro se ganaron 30 litros en la capacidad de la cajuela, que pasó de 620 a 650. De serie contará con una banca posterior que se podrá abatir en proporción 40/20/40, si bien como alternativa habrá un paquete de asientos traseros de mayor comodidad, así como una tercera hilera.

Entre los elementos de equipamiento destacados se podrá hallar el Head-Up Display (proyección de datos en el parabrisas), visión nocturna con detección de animales y peatones (que además son señalados por las luces), monitoreo de límites de velocidad, asistente de parqueo con movimientos automáticos del volante tanto al estacionarse en batería como en paralelo, alerta de colisión frontal con detención automática (también divisa personas), alarma en caso de abandonar el carril o el crucero activo con función de parada y arranque que también opera en atascos e incluso toma el control de la dirección.

Habrá superficies táctiles para la gestión de la navegación, cuya pantalla (incluida con el iDrive) es de 0.25 pulgadas. También hay más espacios de almacenamiento.

Mecánicamente, los propulsores disponibles al momento del lanzamiento son tres, todos con tracción integral permanente y una caja automática de ocho velocidades, con tecnologías de ahorro de combustible que van desde el modo "a vela" que desconecta la transmisión del impulsor cuando considera que podría mejorar la autonomía y el ya común Auto Start Stop de apagado en reposos temporales, soluciones que junto a otras influyen en que se cumpla con la normativa Euro VI de contaminación.

Se anuncia un V8 a gasolina de 4.4 litros con doble turbocargador, 450 caballos, 650 Nm de par, 5.0 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h y 250 km/h de velocidad máxima. El segundo es un seis en línea turbo diésel 3.0 con 258 hp, 560 Nm (xDrive30d), 6.9 segundos en el "0 a 100" y capacidad de alcanzar 230 km/h. El último (M50d) es el mismo seis en línea diésel anterior, pero sobrealimentado por tres turbocargadores (no por uno), 381 caballos y 740 Nm de par, con la misma velocidad máxima de la V8 y una aceleración hasta 100 0.2 segundos más lenta. Más adelante arribará la sDrive25d (de propulsión), la xDrive25d, la xDrive40d y la xDrive35i.

Publicado el 30/04/2013 20:15

Renault Alpine A110-50 Concept, V6 de 400 CV

Retomando los recuerdos, hay que considerar que ni siquiera el color azul es del mismo tono que el de aquellos tiempos. Aunado a eso tenemos la presencia de fibra de carbono en la abultada y curveada carrocería que se acopla a un bastidor multitubular de acero. El modelo ha sido una cración de Renault Sport Technologies en conjunto con algunos preparadores y constructores usando muchos de los mismos principios y de la tecnología aplicada en el Renault Megane Trophy. 

Justo en los talleres de Tork Engineering, rebajaron el habitáculo, se han repartido los pesos procurando hacerlo lo más balanceado posible, de hecho el 47.8% se encuentra sobre el eje delantero. Hablando de pesos y cargas, en el tema aerodinámico, la parte frontal lleva un Splitter que se oculta en la fascia, y genera la suficiente presión como para mantenerlo quieto y pegado al piso. En el trasero lleva difusor que se encarga de acelerar el flujo de aire, por lo que se produce un efecto suelo sobresaliente y de mucha ayuda en la pista, sobre todo cuando no se tiene ayuda electrónica alguna.

 

Un poco de números

El Renault Alpine A110-50 Concept lleva un motor V6 de 3.5 litros y 24 válvulas de Inyección Magnetti-Marelli Marvell 6R colocado longitudinalmente en posición central trasera. Toda esta ecuación da como resultado 400 caballos de fuerza a las 7,200 RPM y unos espeluznantes 422 Nm de par motor.  Tiene un peso total de 880 kg, mide 4.33 m de largo, 1.96 m de ancho y 1.23 de alto.

Todo ese poder se transmite a las ruedas por medio de una caja secuencial semiautomática y embrague bidisco de seis velocidades, colocada detrás del motor que, por si fuera poco cuenta con diferencial autoblocante de deslizamiento limitado. La suspensión es de doble triángulo, con resortes y amortiguadores Sachs regulables y barra estabilizadora delantera. Los frenos son de discos ventilados en las cuatro ruedas, con un diámetro de 356 mm adelante y 330 mm detrás; cálipers de seis pistones adelante y cuatro detrás de la reconocida firma AP Racing.

La conducción no lleva ayudas de ningún tipo, ni ABS, ni control de tracción, ni de estabilidad, para que las sensaciones sean lo más puras posibles, y que el coche siga teniendo mucho carácter y por supuesto sea muy divertido. Por ultimo, cuenta con rines de aleación de 21 pulgadas con 245 ancho adelante y 265 detrás. Todo un manjar de emosiones y diversión que hacen de este francés un vehículo muy radical.

 

Recuerdos de aquel Renault Alpine A110 de 1962

Publicado el 03/06/2012 02:15

Reporte: La Serie Cayenne entre las preferidas por los clientes

Filed under:



Porsche registró 67,5 por ciento de aumento en las entregas a clientes y fue capaz de aumentar sus entregas a los clientes de mayo 2011 con claridad. Con 11, 679 vehículos, el número de vehículos entregados a clientes fue 67,5 por ciento más que en mayo de 2010.

Mirando hacia atrás en los primeros cinco meses del año fiscal 2011 un total de 49, 982 vehículos fueron vendidos - un incremento de 38,4 por ciento respecto al año anterior. Durante este período la demanda de la Cayenne fue particularmente alta: De enero a mayo de 2011, fueron enviados 25, 061 vehículos a los clientes. Esto representa más del doble que el año anterior.

Bernhard Maier, Director de Ventas y Marketing de Porsche AG indicó que el desarrollo fue una señal clara: "Con los muy buenos resultados en mayo, hemos alcanzado su duodécimo año consecutivo, los mejores resultados de cada mes en los nuevos pedidos y entregas".

%Gallery-86508%

"A partir de mayo, estamos en todas las regiones y en todas las series del plan. Esto habla de una organización de ventas altamente motivado en el mundo. Esto ha puesto muchas medidas en los últimos meses para la optimización de procesos. En combinación con nuestros productos emocional, esto ahora lleva a un éxito de amplia base ".

En Porsche, las ventas registradas en mayo de 2011, un crecimiento de las regiones. Especialmente fuerte fue la respuesta de los clientes chinos: Con 2380 los envíos de más de agudos se ha logrado en comparación con el mismo mes del año pasado. Para América del Norte (EE.UU. y Canadá) Porsche anuncia en mayo de 2011, un incremento del 51,3 por ciento: vehículos deportivos fueron entregados exactamente 3.126. También una evolución positiva para las entregas en Europa, con 4.054 unidades vendidas.

Esto representa un aumento del 29,5 por ciento en mayo de 2010. En el mercado nacional de Alemania, el fabricante de automóviles deportivos registrado en mayo de 2011, con 1.545 entregas a clientes creció un 23,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Series más éxito en mayo de 2011 fue el Cayenne: 5.886 vehículos vendidos significar más que un aumento de tres veces respecto al mismo mes del año pasado. El Panamera tiene 2.301 unidades vendidas y un aumento del 27,8 por ciento de una parte importante del éxito.

La serie de autos deportivos sobrepasó con facilidad su nivel del año anterior. De los 911 fueron entregados en 2101 un incremento de 3,1 por ciento. La serie Boxster, que también incluye a las Islas Caimán, registraron mil 391 unidades, un leve crecimiento de 2,1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Aproximadamente 835 vehículos eran Boxster y de esos 556 unidades fueron entregadas en las Islas Caimán.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/05/2011 15:15

General Motors podría comprar el 5% del Grupo PSA

Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.

El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.

Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM  ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.

Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.

En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.

Publicado el 29/01/2012 19:15

EuroNCAP: últimos resultados

Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.

Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.

Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.

En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).

Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.

El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.

Publicado el 25/01/2011 20:15

Salón de Sao Paulo: Volkswagen Taigun

Bajo la denominación de Taigun  -obsérvese que es el mismo nombre que Tiguan con las letras desordenadas-, nos encontramos con un prototipo de dimensiones compactas (3.85 metros de largo, 1.72 de ancho y 1.57 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.47 metros) y con un diseño bastante continuista frente a las propuestas estilísticas de Volkswagen en la actualidad.

 

Cierto es que se le ha querido dar un toque más 'rudo' con la inclusión de  llamativas protecciones en los bajos de la carrocería  y los rines de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 205/50 R.

Nos llama la atención que se presentan dos versiones de carrocería, tres y cinco puertas, lo que nos hace pensar en que busca competir con el Suzuki Grand Vitara (al que calca casi en las dimensiones) o con la tropa de mini SUV que han salido últimamente: Nissan Juke, Opel Mokka, Chevrolet Trax , Peugeot 2008...

 

Atención también a la mecánica de este concept car, del que Volkswagen no confirma si llegará a la producción, aunque nosotros creemos que sí -ya sea sólo en Sudamérica o en todo el mundo-. La marca alemana presenta en sociedad un tricilíndrico 1.0 TSI de 110 HP y con un par de 17.8 kg-m a partir de 1,750 rpm. Gracias al reducido peso (985 kg y con la plataforma New Small Family, que abandera el Up!) y a este propulsor, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos -vaya cifra más buena para un modelo de estas características- con apenas un consumo en torno a 22.2 km/l en el ciclo mixto.

 

El interior apuesta por un ambiente urbano y tecnológico, tomando como referencia el smartphone o la tablet gracias a unas líneas claras y despejadas y un diseño limpio. No se olvida la utilidad del día a día, con una cajuela de 280 litros que, con los asientos traseros abatidos, puede multiplicarse hasta los 987 litros.

Publicado el 22/09/2012 21:15

General Motors podría comprar el 5% de PSA Peugeot-Citroën

Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.

El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.

Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM  ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.

Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.

En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.

Publicado el 29/01/2012 20:16

BMW 535i: prueba a fondo

MOTOR DEL BMW 535i

Si de manera visual no existe encantamiento, el desempeño dinámico del nuevo Serie 5 sí marca la diferencia. Para empezar, el seis en línea sufre la “pérdida” de uno de los dos turbocompresores dispuestos en el motor anterior. A cambio, el turbocompresor único presume doble respiración que compensa en parte la diferencia de caudal de la turbina a diferentes regímenes del tres litros.

 

Mientras, la cabeza gana el pulido sistema de carrera variable de las válvulas llamado Valvetronic, por lo cual la complejidad mecánica sólo se diversifica. De hecho, la potencia es la misma, siendo el par ligeramente afectado. En el dinamómetro entregó un poco más: 310 HP. Acorde a las gráficas y nuestro análisis, el seis en línea despierta por arriba de las 2,500 rpm, cuyo vigor no decae hasta poco después de las 6,000 rpm. Excelente respuesta bajo cualquier condición.

TRANSMISIÓN DEL BMW 535I

En contraste a la política reduccionista, BMW presenta una transmisión automática de ocho relaciones, una seria complejidad mecánica de contenido tamaño. Suena excesivo pero congruente de cara a la máxima eficiencia de esta clase de ingenio endotérmico, más reconocido por su elevado consumo y energía que por sus bajas emisiones.

Y es que en BMW procuraron que la caja fuese inteligente amén de que su espaciamiento entre relaciones es suficientemente corto para observar el mejor rango de par y economía de combustible.

 

SUSPENSIÓN DEL BMW 535I

De regreso a las entrañas mecánicas, este 535i presume tres posibilidades de ajuste en suspensión, dirección y gestión del motor. El primer modo se llama Normal, donde todo ocurre con la mesura acostumbrada de un sedán premium sin pretensiones velocistas. El siguiente escalón recibe el nombre de Sport, donde ya existe una mejoría en las reacciones del acelerador y la caja, todavía con algunas prebendas de comodidad.

 

Donde pareciera que surge otro auto es en el Sport +, ya que el control de estabilidad actúa bajo límites mínimos de supervisión; incluso deja que juguemos un poco a ser “pilotos” vía un eje trasero ligeramente más nervioso de lo esperado, tolerante a ciertos excesos pero sin dejar de corregir nuestros ademanes mal estimados.

 

La reacción al volante y acelerador son más inmediatas, y la caja responde a la menor insinuación del primer pedal, lo que vuelve delicioso su manejo en zonas de curvas de mediana exigencia. Prácticamente neutral, sólo su considerable masa induce un mínimo subviraje en nuestra carretera preferida de la montaña. Por lo tanto, su mejor escenario son las autopistas, donde rueda como amo y señor, sin menoscabo de comodidades o merma de control.

 

Durante nuestros recorridos de valoración hallamos su mejor equilibrio sobre los 200-220 km/h, perfectamente aplomados, con esa calidad de rodadura que sólo un sedán premium puede otorgar. Sólo la viveza de la dirección pudiera cansar en tramos desiguales pues la marcha en general califica de firme, algo más dura en el modo más exigente (Sport+), lo que se traduce en cierta aspereza al rodar.

 

En la ciudad, las cosas son cómodas mientras el pavimento sea regular. De otra manera, el calibrado firme de la amortiguación obliga a la prudencia en las irregularidades pues la marcha no molesta pero evidencia su pretensión deportista.

Durante la vuelta en los tramados callejeros, surgió un punto negativo de los frenos regenerativos -un sistema que acciona un dinamo que a su vez alimenta a la batería-; a baja velocidad, inducen un titubeo si se frena con suavidad, por lo que la dilación puede sorprendernos en más de un paso lento. Eso obliga a frenar con más fuerza de lo acostumbrado, sobre todo para los usuarios de coches más convencionales.

A descargo, la perfecta sincronía de todos los mandos para con el conductor permiten un entendimiento completo del 535i, por lo que la conducción resulta tan fácil que bastan las puntas de los dedos para maniobrar en la mayoría de las circunstancias. Una delicia.

PRECIO DEL BMW 535I

Si bien por precio, 71,800 dólares, no es el más accesible de su gama -no olvidar al 550i, cuyo V8 biturbo seduce y promete más-, su desempeño dinámico convence y anima pese el sobrio aspecto exterior. Una combinación de aparentes contradicciones que quizá siga la actual tendencia de mezclar conceptos en un inicio disímbolos. Si usted es de los que busca un automóvil así, apúntelo en su lista de favoritos.

FICHA TÉCNICA DEL BMW 535I

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, Valvetronic
Alimentación Inyección directa con turbocargador de doble admisión
Cilindrada 2,979 cc / 3.0 l
Diámetro x carrera 89.6 x 84.0 mm
Compresión 10.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie)entre 1,200 y 5,000 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.23 :1
Bastidor  
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 348 mm
Frenos tras. Discos vent., 345 mm
Asistencias ABS, DDC, DSC
Dirección Electrohidráulica, variable
Giros / ø volante 3.0 / 38.5 cm
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 245/45 R18 96Y
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 6.1 s
Consumo urbano 8.4 km/l
Consumo interubano 15.6 km/l
Consumo medio 11.9 km/l
Emisiones de CO2 195 gr/km

Publicado el 22/06/2010 23:15

El EuroNCAP anunció sus más recientes resultados

Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.

Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.

Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.

En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).

Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.

El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.

Publicado el 24/01/2011 20:15

Chevrolet Malibu LTZ: prueba de manejo

El sedán más importante de la marca del corbatín se introdujo en dos versiones con el motor de 2.5 litros de 197 HP y buenos niveles de equipamiento, pero hacía falta ese pequeño extra para complementar la gama.

La estampa, elegante pero con carácter gracias a las nervaduras del cofre y a las calaveras LED claramente inspiradas en el Camaro, permanece inalterada en términos generales, aunque destacan en la variante LTZ los rines de 19 pulgadas, parrilla cromada, doble salida de escape y faros de xenón para darle un toque ligeramente más deportivo y especial.

Si hablamos del espacioso interior, también hay pocos cambios, la mayoría en términos de equipamiento. Se suma a la lista de opciones de la variante LT memoria para los asientos de piel, sistema MyLink con navegador integrado y cámara de reversa. En términos de seguridad, se suma el sistema de alerta de colisión frontal y alarma de cambio de carril, las 10 bolsas de aire, frenos ABS, control de tracción y estabilidad.

El cambio más importante se encuentra bajo el cofre y además rompe la tradición. Se trata del primer motor turbocargado en este modelo, que es un 2.0 litros Ecotec de 259 caballos de potencia y 260 lb/pie de par, cifras que le dan otra actitud al Malibu, gracias a la buena mancuerna con una caja automática de seis relaciones.

Estos datos le sientan de maravilla a todo el conjunto, que presenta una respuesta mucho más rápida y ágil, sin llegar a desentonar con sus pretensiones de comodidad.

El Malibu LTZ con motor turbocargado entrega un interesante balance del status y confort de las otras versiones, pero ahora con un toque agradable  de dinamismo y deportividad.
Estará a la venta en las agencias a partir de noviembre a un precio de 410,000 pesos.

FICHA TÉCNICA CHEVROLET MALIBU LTZ

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 1,998 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 86.0 x 86.0  mm
Compresión 9.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 259 HP a 5,300 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie)entre 1,700 y 5,500 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.77 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS, ESC
Dirección Eléctrica
Diámetro de giro 11.4 m
Neumáticos 245/45 R19
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo medio N.D.

Publicado el 04/11/2012 22:15

Comparativa: Convertibles

Aunque no lo parezca, la oferta de convertibles en México es muy nutrida, con opciones para todos los gustos y bolsillos. Se trata de una serie de objetos del deseo que si bien cumplen su función como medios de transporte, lo hacen además inyectando una buena cantidad de diversión a sus despeinados ocupantes.

 

AUDI A5 CABRIO

audi

La oferta de Audi en convertibles es de lo más amplia que existe en el mercado. Tienen, además del A5 que ocupa éstas páginas, el A3 Cabriolet y el TT Roadster. Elegimos el A5 porque creemos que ofrece lo mejor de la marca en este rubro: lujo, espacio, agilidad, refinamiento y practicidad. Caben cuatro pasajeros de talla grande y además pueden viajar con todo y equipaje, ya que el hecho de tener toldo de lona permite que la cajuela no pierda volumen de carga. El toldo suave también colabora para contener el peso y para que el centro de gravedad no se eleve demasiado, permitiendo un manejo prácticamente idéntico que en el A5 Coupé. Mientras, su 2.0 litros TSI de 211 HP en combinación con la caja robotizada S-Tronic le concede despegues contundentes. No es un deportivo de cepa pura pero sí puede mantener ritmos alegres sin problema. Desde luego, el buen equilibrio en potencia, espacio, estilo, calidad y equipamiento pasan factura. Cuesta entre 721 mil y 741 mil pesos.

 

AUDI A5 CABRIO
Datos Oficiales
Rango de precio De 721,200 a 741,000 pesos
MOTOR
Nº de cilindros Cuatro en línea, turbo
Cilindrada 1,984 cc / 2.0 litros
Potencia máxima 211 HP a 4,300 rpm
Par máximo 350 Nm (258 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Integral permanente
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Frenos del. / tras. Discos vent./sólidos
Largo/Ancho/Alto 462 x 185 x 138 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 238 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.3 s
Consumo medio 12.9 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 8.92 s
20-120 km/h 12.04 s
Velocidad máxima 230 km/h
frenadas
140-0 km/h 78.4 m
100-0 km/h 38.5 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 6.2
Carretera km/l 13.2
Media (70, 30%) 8.3

 

BMW 650i

bmw

 

En el extremo superior de nuestra prueba se ubica el 650i de BMW, que se presenta como uno de los convertibles más musculosos y refinados del momento, primero por su enorme carga tecnológica -navegador, interfaz iDrive, control de crucero con radar, luces automáticas en alcance y con alumbrado en curva, etcétera- y segundo porque tiene bajo el cofre un V8 turbo que entrega 408 caballos, con el que puede acelerar hasta 100 km/h en menos de siete segundos a pesar del peso, que roza los 1,800 kilogramos. A esto ayuda un bastidor con una efectivísima puesta a punto que ayuda a mantener las cosas en calma, ya sea que rodemos en autopista o una demandante carretera de montaña. Para ello, basta con elegir cualquiera de los modos de respuesta del chasís, que pueden ir desde Comfort hasta Sport+. Al igual que el Audi, tiene toldo de lona, lo que amplifica el uso de la cajuela y la comodidad de los pasajeros traseros. Puede ser suyo por 118,300; 1.5 millones de pesos más o menos.

 

BMW 650i
Datos Oficiales
Rango de precio 118,300 dólares
MOTOR
Nº de cilindros Ocho en V a 90°, turbo
Cilindrada 4,395 cc / 4.4 litros
Potencia máxima 407 HP a 6,400 rpm
Par máximo 600 Nm (442 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Trasera
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Frenos del./tras. Discos vent., 374/345 mm
Largo/Ancho/Alto 489 x 189 x 138 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.0 s
Consumo medio 9.4 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 6.43 s
20-120 km/h 8.15 s
Velocidad máxima 250 km/h
frenadas
140-0 km/h 77.1 m
100-0 km/h 39.1 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 6.4
Carretera km/l 13.2
Media (70, 30%) 8.4

 

MAZDA MX-5

mazda

 

Es el coche con el habitáculo más pequeño, incluso por debajo del Smart Fortwo. Es incómodo si la estatura de los ocupantes rebasa los 1.80 m. Además es angosto y el toldo está casi recargado en la cabeza. Pero poco de eso importa tan pronto enfrentamos la primera curva a bordo de este biplaza. La puesta a punto del bastidor es prácticamente impecable y deja saber al conductor exactamente lo que sucede bajo las ruedas. El motor pudiera parecer escaso, aunque la verdad es que con apenas 1,100 kg de peso, el 2.0 litros de 158 HP se nota suficiente para moverlo con bastante soltura. En su mercado de origen se ofrece con caja manual o automática; aquí hay que conformarse con la última, que dicho sea de paso funciona mejor de lo esperado. El toldo de lona ya no está disponible, por lo que al igual que el 308, SLK y el 200, tiene uno de metal que se guarda pulsando un botón. Es el de funcionamiento más rápido y presume una insonorización perfecta, no así el motor, que se escucha siempre.

 

MAZDA MX-5
Datos Oficiales
Rango de precio 395,500 pesos
MOTOR
Nº de cilindros Cuatro en línea
Cilindrada 1,999 cc / 2.0 litros
Potencia máxima 158 HP a 6,700 rpm
Par máximo 190 Nm (140 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Frenos del./tras. Discos, 290/280 mm
Largo/Ancho/Alto 402 x 172 x 125 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 194 km/h
Acel. 0-100 km/h 8.9 s
Consumo medio 12.5 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 11.05 s
20-120 km/h 16.53 s
Velocidad máxima 187 km/h
frenadas
140-0 km/h 84.3 m
100-0 km/h 39.1 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 9.3
Carretera km/l 18.8
Media (70, 30%) 13.4

 

MERCEDES-BENZ SLK 200

mercedes


La nueva generación de este biplaza de la marca de la estrella representa un avance muy significativo en varios aspectos. Primero el diseño exterior, que hereda muchas líneas del majestuoso SLS, justo como lo hacía en anterior SLK con el SLR McLaren. También ostenta mejoras en el bastidor, que le permiten entregar un manejo más preciso y contundente que antes. Es más obediente e inspira mucha confianza para rodar rápido casi sin importar cuán complicado sea el trazado del camino. Los interiores presumen un nivel de acabados impecable, tanto en materiales como ensambles. Destaca el sistema de ventilación para la nuca llamado Airscarf, que está instalado en las cabeceras; sopla aire tibio en caso de que el clima sea un tanto agreste. La versión 200 es la que ofrece el mejor equilibrio entre equipamiento, potencia y consumo, ya que gracias a su motor turbo de 1.8 litros y 184 HP, entrega una respuesta muy satisfactoria. Cuesta 720 mil pesos.

 

MERCEDES-BENZ SLK 200
Datos Oficiales
Rango de precio: De 719,900 a 909,900 pesos
MOTOR
Nº de cilindros Cuatro en línea, turbo
Cilindrada 1,796 cc / 1.8 litros
Potencia máxima 184 HP a 5,250 rpm
Par máximo 270 Nm (199 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Frenos del./tras.  Discos, 288/278 mm
Largo/Ancho/Alto 414 x 181 x 130 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 237 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.0 s
Consumo medio 16.39 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 9.58 s
20-120 km/h 12.57 s
Velocidad máxima 226 km/h
frenadas
140-0 km/h 77.9 m
100-0 km/h 38.5 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 9.5
Carretera km/l 17.2
Media (70, 30%) 11.9

 

PORSCHE BOXSTER S

porsche

 

El principal problema de los convertibles es la rigidez estructural, que se traduce en constantes vibraciones de la carrocería, apreciables a simple vista en los espejos retrovisores, particularmente en el central. Esa falta de solidez se nota generalmente en el manejo, que pierde puntos en materia de precisión conforme apuramos el paso y aumentamos la exigencia. Pues bien, con el Boxster eso no pasa, ya que podemos asegurar que estamos en presencia del convertible más rígido del mercado, al que no le importa la falta de techo para rodar rápido y además hacerlo con toda precisión. Los acabados son impecables, como era de esperarse, con una posibilidad de personalización casi infinita. Mientras, el B6 de 320 HP en combinación con la caja PDK de doble embrague, hacen del Boxster el deportivo convertible por excelencia. Para rematar el sonido de los escapes, que mientras en el Cayman está reservado para los transeúntes, en el Boxster lo disfrutan sus ocupantes.

 

PORSCHE BOXTER S
Datos Oficiales
Rango de precio De 62,800 a 87,500 dólares
MOTOR
Nº de cilindros Seis opuestos
Cilindrada 3,436 cc / 3.4 litros
Potencia máxima 310 HP a 6,400 rpm
Par máximo 360 Nm (265 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Doble triángulo
Frenos del./tras. Discos vent., 318/299 mm
Largo/Ancho/Alto 439 x 180 x 129 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 272 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.2 s
Consumo medio 10.64 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 6.52 s
20-120 km/h 8.21 s
Velocidad máxima 258 km/h
frenadas
140-0 km/h 72.9 m
100-0 km/h 33.6 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 7.5
Carretera km/l 14.9
Media (70, 30%) 10.6

 

SMART FORTWO CABRIOLET

smart

 

A pesar de las formas de la carrocería y de su carácter de coche verde, el Fortwo convertible con motor turbo y además en color negro con vestiduras rojas es una pieza mecánica de cuidado. Hay que conocerlo bien para entender sus capacidades y saber cómo reaccionará en determinadas circunstancias. Esto se debe a que tiene el motor en la parte trasera, y con una distancia entre ejes tan escasa, no hay peso al frente que ayude a las ruedas delanteras a mantener la trayectoria en todo momento. Y es que quien maneje uno de éstos todos los días y haya tenido que manejar en carretera de curvas en la lluvia estará de acuerdo con nosotros en que no existe sobre la faz de la tierra coche más subvirador; hay que tener cuidado, a pesar de que el control de estabilidad viene de serie. Por ello, su mejor ambiente es la ciudad, en donde no hay quien le gane en practicidad y eficiencia. Un convertible como no hay dos.

 

SMART FORTWO CABRIO
Datos Oficiales
Rango de precios: 219,900 pesos
MOTOR
Nº de cilindros Tres en línea
Cilindrada 999 cc / 1.0 litros
Potencia máxima 84 HP a 5,250 rpm
Par máximo 120 Nm (88.4 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Manual robotizada, 5 vels.
Tracción Trasera
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Eje de Dion
Frenos del. / tras. Discos / tambores
Largo/Ancho/Alto 269 x 155 x 154 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 145 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.9 s
Consumo medio 20.4 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 13.19 s
20-120 km/h 20.27 s
Velocidad máxima 155 km/h
frenadas
140-0 km/h 84.4 m
100-0 km/h 40.9 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 18.5
Carretera km/l 22.7
Media (70, 30%) 19.7

 

JEEP WRANGLER RUBICON

jeep

 

El Wrangler es el único de los nueve coches de esta prueba con el que se puede viajar descapotado tanto dentro del pavimento como fuera de él. Además, sus capacidades off-road no están para nada peleadas con una buena calidad de marcha para rodar en caminos pavimentados. Es cierto que no es tan cómodo como el 200 ni tan preciso como el A5, pero resulta lo suficientemente civilizado como para usarlo todos los días. Como detalle curioso, el Wrangler básico –modelo Sport- viene de serie con el toldo suave y de ahí es necesario brincar hasta el Rubicon, el modelo más equipado, para acceder tanto al techo duro como al suave; los dos vienen de serie. Como sea, el Jeep ofrece capacidades todoterreno como ningún otro, gracias a que tiene doble tracción con reductora y bloqueo de diferencial, además de unas ruedas que pasan por encima de lo que sea. Su motor V6 de 3.8 litros y 203 HP se nota veterano, suficiente para las intenciones del coche.

 

JEEP WRANGLER RUBICON
Datos Oficiales
Rango de precios: De 356,900 a 463,900 pesos
MOTOR
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Cilindrada 3,778 / 3.8 litros
Potencia máxima 203 HP a 5,200 rpm
Par máximo 321 Nm (237 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 4 velocidades
Tracción Integral permanente
BASTIDOR
Susp. del. Eje rígido
Susp. tras. Eje rígido
Frenos del. / tras. Discos, 302/316 mm
Largo/Ancho/Alto 388 x 210 x 180 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 176 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.6 s
Consumo medio 8.26 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 14.29 s
20-120 km/h 19.70 s
Velocidad máxima 160 km/h
frenadas
140-0 km/h N.D.
100-0 km/h 48.4 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 6.3
Carretera km/l 8.5
Media (70, 30%) 6.9

 

CHRYSLER 200 CONVERTIBLE

200

 

Como estoico representante de la oferta norteamericana de convertibles, el Chrysler 200 se presenta como una opción interesante tomando en cuenta el factor valor/precio; algo que los yanquis saben hacer mejor que nadie. En este caso se parte de un sedán como base de desarrollo, lo que explica en parte la simpleza de sus líneas y las dimensiones, tanto externas como internas. Al igual que en el A5 y el 650i, en el 200 caben cuatro adultos sin problemas de espacio, solo que a diferencia de los primeros, en el 200 hay menos espacio de cajuela porque el Chrysler tiene techo de metal, lo que le da carácter también de coupé. Mecánicamente lo mejor es el motor, ya que con poco más de 280 caballos, la respuesta al gas tomando en cuenta el tipo de auto y el precio, es más que satisfactoria. En su contra juega una suspensión demasiado blanda que obliga a ser cautos en una carretera de curvas, así como unos frenos que pronto encuentran la fatiga. Cuesta 490 mil pesos.

 

CHRYSLER 200
Datos Oficiales
Rango de precios 489,900 pesos
MOTOR
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Cilindrada 3,605 cc / 3.6 litros
Potencia máxima 283 HP a 6,400 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Frenos del. / tras. Discos, 294/262 mm
Largo/Ancho/Alto 487 x 184 x 148 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 215 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.5 s
Consumo medio 8.40 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 10.04 s
20-120 km/h 12.54 s
Velocidad máxima 200 km/h
frenadas
140-0 km/h 94.8 m
100-0 km/h 45.8 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 6.5
Carretera km/l 14.2
Media (70, 30%) 8.8

 

PEUGEOT 300CC

peugeot

 

Con una etiqueta de 440 mil pesos, el 308CC se presenta como una alternativa súper interesante para ejemplares como el Chrysler 200, que resulta 50 mil pesos más costoso, y eso que el Peugeot ostenta una carga tecnológica mayor y un refinamiento claramente por encima del modelo norteamericano. El motor es básicamente el mismo 1.6 litros turbo e inyección directa que emplea el Mini Cooper S, aunque con algo menos de potencia. El 308 es uno de los convertibles que mejor rueda, gracias a una puesta a punto del bastidor que si bien apuesta por la suavidad, permite un manejo preciso, noble y predecible. Es algo perezoso para despegar, pero una vez en la parte alta del tacómetro, tendrá tintes incluso deportivos. Lo que más le pesa al conjunto es la transmisión automática de cuatro velocidades, que se queda corta para las capacidades y refinamiento del motor; una de seis le quedaría mucho mejor.

 

PEUGEOT 300 CC
Datos Oficiales
Rango de precios: 439,900 pesos
MOTOR
Nº de cilindros Cuatro en línea, turbo
Cilindrada 1,598 / 1.6 litros
Potencia máxima 140 HP a 6,000 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 4 velocidades
Tracción Delantera
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Frenos del. / tras. Discos, 302/249 mm
Largo/Ancho/Alto 444 x 181 x 142 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 205 km/h
Acel. 0-100 km/h 11.6 s
Consumo medio 12.3 km/l
NUESTRAS MEDICIONES
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 11.86 s
20-120 km/h 15.77 s
Velocidad máxima 180 km/h
frenadas
140-0 km/h 74.9 m
100-0 km/h 37.4 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 9.6
Carretera km/l 16.9
Media (70, 30%) 11.7

Publicado el 31/10/2011 18:15

Presentación: SEAT León 2013

En 1999 debuta la primera generación del León, tomando como base el confiable bastidor del Golf y Jetta IV. Sus principales atributos fueron su atractivo diseño cortesía de Giorgetto Giugiaro, carrocería de cinco puertas y una conducción entretenida.

 

La segunda edición (que aún se sigue comercializando en México), se caracterizó por abrir el abanico de opciones, motorizaciones y versiones muy rabiosas como el Cupra 310. Fue la primera vez que SEAT escondió las manijas de las puertas posteriores al estilo Alfa Romeo.

 

Para la tercera generación, regresan las manijas posteriores e incorpora el sello distintivo del actual lenguaje de diseño de la marca, mantiene el espíritu juvenil que lo ha caracterizado desde su nacimiento, sólo que con la finalidad de atraer a nuevos clientes, por primera vez contará con tres configuraciones de carrocerías: coupé, cinco puertas y guayín.

 

Se ofrecerá una amplia gama de motores, incluyendo los añorados diesel que por desgracia no estarán disponibles en México. El motor base será un pequeño pero muy eficiente propulsor de cuatro cilindros con 1.4 litros de desplazamiento, doble árbol de levas, 16 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador, que le permite desarrollar 122 caballos de fuerza. El segundo motor será este mismo 1.4 litros pero afinado para rendir 140 HP. La cereza en el pastel será un propulsor de cuatro cilindros turbo de 1.8 litros de cilindrada que desarrolla 180 caballos de fuerza. Las transmisiones disponibles serán manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete engranes con tres programas de conducción.

 

Dentro de las innovaciones importantes, destacan el sistema de infoentretenimiento mediante el cual es posible interactuar con el teléfono móvil, el navegador, el sistema de audio de alta fidelidad y los dispositivos para almacenar música, fotos y videos.

 

En el apartado de seguridad, incorpora un componente llamado Detector de Somnolencia el cual reconoce la falta de concentración del conductor y le avisa la necesidad de tomar un descanso mediante una señal acústica y un símbolo de una taza de café que se ilumina en el cuadro de instrumentos.

 

Asimismo, ofrece el Asistente de Luces Largas que a velocidades superiores a 60 km/h realiza el cambio de luces largas a cortas para evitar deslumbrar a los conductores que vienen en sentido opuesto.

 

Y para cerrar con broche de oro, estará disponible el Asistente de Control de Carril, el cual evita impide que un conductor distraído se salga de trayectoria. Más adelante, se ofrecerán el control de crucero adaptativo y el reconocimiento de señales de tráfico.

 

 

El habitáculo sorprende por el espacio como por los niveles de equipamiento y acabados, muy cercanos a los de su primo rico Audi. El espacio en la cajuela es de 380 litros, aunque es posible llegar hasta los 1,210 litros si abatimos la banca trasera.

 

Los “ojos” del nuevo León incluyen de manera opcional faros de LED integrales, que además de proporcinar una visibilidad en la noche fantástica, le dan una imagen de auto conceptual.

 

Otros aspectos importanes a mencionar están en las dos nuevas configuraciones de suspensión, que para las versiones de 122 y 140 caballos se ofrecerá en la parte posterior un esquema de eje torsinal o viga en C. Mientras que para la variante de 180 HP estará disponible una independiente de articulaciones múltiples.

 

El bastidor presume de una excelente rigidez estructural gracias al uso de aceros de alta resistencia, así como empleo de materiales ligeros como el magnesio y fibra de carbón por lo que es 90 kilos más ligero que su predecesor.

 

 

Durante nuestra prueba de manejo tuvimos oportunidad de conducir las versiones de 122 y 140 caballos de fuerza, asociados a la transmisión manual de seis cambios. La experiencia fue muy agradable ya que es sorprendente lo bien que puede reaccionar el motor ante nuestras demandas, ya sea en carretera de montaña o en autopista.

 

 

La diferencia entre ambos motores radica en que el de 140 caballos se nota más ágil en rebases y recuperaciones, así como por tener una velocidad tope de 211 km/h frente a los 202 que pude desarrollar el de 122 HP. El consumo de combustible es una de sus cartas más fuertes,  con un promedio de 19.2 km/l para ambos motores.

 

La posición de manejo da la sensación de estar en un auto deportivo, pues el asiento queda más bajo de lo que comúnmente vemos en este segmento y los espejos laterales de forma trapezoidal son realmente prácticos y únicos en su clase. Estos últimos acusan de un sensible ruido aerodinámico por encima de los 140 km/h, aunque no es nada grave ni causa molestia.

 

Teníamos nuestras dudas con la suspensión trasera no independiente de eje torsional, ya que siempre hemos optado por buscar el esquema independiete. Para nuestra sorpresa, las capacidades de curveo y rodamiento fueron muy satisfactorias ya que el coche en todo momento mostró un aplomo extraordinario a alta velocidad y en caminos sinuosos. En el papel no suena atractivo, pero al conducirlo “camina” fenomenal.

 

Con este modelo, SEAT termina el año con el pie derecho y con fuertes expectativas para atraer a nuevos clientes que no consideraban al León dentro de la lista de opciones. En España los precios arrancarán en 14,990 euros por lo que resulta altamente competitivo y con un excelente relación costo-beneficio.

 

Su arribo a México está programado para mediados de 2013 y honestamente es un producto que vale mucho la pena tanto por su nivel de equipamiento, tecnología y diseño, como por su distintiva conducción alegre. 

Publicado el 31/10/2012 03:15

Suzuki Regina, Q-Concept y Swift EV Hybrid

Tres serán las propuestas con las que llegará Suzuki al Salón del Automóvil de Tokio 2011. Se trata de tres prototipos que, como viene siendo habitual, marcan las intenciones futuras del fabricante.

 

El primero de los modelos ha sido bautizado como Suzuki Regina. Se trata de un concept compacto que, según ha anunciado la propia marca, viene a mostrar la imagen con la que contarán los futuros compactos de la marca. No obstante, su diseño es el propio de un prototipo cuyo objetivo es buscar la aceptación del público para posteriormente hacerse realidad. Suzuki revela muy poco de este modelo: su configuración mecánica es por el momento un misterio. Lo que si deja entrever la marca nipona es que se trata de un modelo con la eficiencia por bandera, con un consumo de 32 km/l y unas emisiones de 70 g/km de CO2.

 

La más futurista de las propuestas de Suzuki es el Q-Concept. Su imagen nos recuerda irremediablemente al Nissan Pivo 2, un prototipo que estuvo presente en el Salón de Tokio de 2011 y cuyo sucesor, el Pivo 3, estará en la inminente edición de la muestra japonesa. Este urbano de corte vanguardista ha sido concebido para ofrecer la maniobrabilidad de una moto. Su mecánica será eléctrica y su funcionalidad se limita a desplazamientos cortos, en un radio en torno a unos 10 kilómetros.

 

Finalmente, el tercer concept que veremos en Tokio será el Suzuki Swift EV Hybrid. La versión ‘eléctrica’ del urbano de la marca es, de todas estas propuestas, la que más posibilidades tiene de hacerse real en un futuro cercano. Su concepto es el mismo que ya conocemos en modelos como el Opel Ampera: un coche alimentado por electricidad que puede circular entre 20 y 30 km en modo completamente eléctrico y que, agotadas las baterías, acciona un motor de combustión, a modo de generador, que carga las mismas.

Publicado el 16/10/2011 23:15