La variante más extrema del deportivo de Audi se podrá solicitar con el cambio secuencial con doble embrague S tronic de 7 relaciones.
Finalmente la espera ha terminado. La cuarta generación de la RAV4 ha sido presentada el día de hoy al público dentro del marco del Salón del Automóvil de Los Ángles. Durante dicha presentación, la marca reveló varios de los detalles principales que presume esta nueva camioneta. Uno de los principales cambios será la desaparición del motor V6.
La oferta inicial incorporará un motor a gasolina de dos litros con 150 HP, y para los mercados europeos se ofrecerán dos opciones diesel de 120 y 150 caballos de potencia. Originalmente se venderá con cambio manual de seis relaciones y para las versiones más equipadas se ofertará una variante automática CVT. Al igual que la generación anterior, la nueva RAV4 podrá equipar tracción sencilla 2WD o total 4WD.
Otro aspecto interesante en esta nueva generación es el estreno del sistema “Integrated Dynamic Drive System”, el cual gestiona la respuesta de la dirección, acelerador, tracción total, control de estabilidad y caja. Dicho sistema tendrá tres diferentes modalidades: normal, Sport y ECO.
Del lado estético, la nueva RAV4 se percibe mucho más grande aumentando sus dimensiones hasta los 4.57 metros de largo con una distancia entre ejes de 2.66 metros. El aumento de medidas se ve reflejado en una mayor habitabilidad al interior, así como un notable aumento en la capacidad de carga de la cajuela. Cabe la pena señala que el portón trasero abandona el uso de la rueda de refacción volada por fuera y la apertura lateral que obligaba a buscar un mayor espacio para abrirla.
En cuanto al nivel de equipamiento, esta nueva camioneta incorpora por primera vez el sistema de cambio de carril, el SmartBeam, el detector del punto ciego en los retrovisores, el control de descensos, etcétera.
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fiel a los deportivos clásicos, el nuevo VW Golf GTI Cabriolet con capacidad en su interior para cuatro ocupantes presenta una capota fabricada en material textil. Esta capota de lona se puede abrir o cerrar a través de un sistema electrohidráulico. El tiempo de apertura y cierre de la misma varía ligeramente, con 9.5 segundos para abrirla y 11 segundos para plegarla. Ambas maniobras se pueden realizar con el vehículo en movimiento y a baja velocidad (menos de 30 km/h). Otro dato interesante es la capacidad de la cajuela, que se cifra en 250 litros (incluso con la capota abierta).
El Golf GTI Cabriolet incorpora el conocido propulsor de gasolina sobrealimentado 2.0 TSI de 210 hp, la misma potencia del GTI no descapotable. El par motor anunciado es de 206 lb-pie entre 1,700 rpm y 5,300 rpm. Esta mecánica se podrá combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con la automática de doble embrague DSG también de seis velocidades. Para el manual se declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos, una máxima de 237 km/h, un consumo medio de combustible de 13.5 km/l y un nivel de emisiones de CO2 de 177 g/km. Por su parte, con la DSG tiene una velocidad máxima de 235 km/h, un consumo medio de 12.98 km/l y un nivel de CO2 de 180 g/km.
Por fuera, llama la atención la parrilla de panal y logotipo GTI insertado y enmarcada en color rojo. Destaca también la defensa delantero con una gran toma de aire, además de los característicos faros antiniebla en posición vertical. Otros toques deportivos son el difusor de aire trasero, la doble salida de escape cromada y los rines de aleación ligera de 17 pulgadas sobre llantas 225/45.
Por dentro, los asientos deportivos están recubiertos por el tejido a cuadros "Jacky", aunque también se pueden elegir unos de cuero. Los pedales son de aluminio, mientras que el cuero del volante, la base de la palanca de cambios y la empuñadura del freno de mano presentan bordados decorativos en color rojo. La tapicería interior de la capota y de los pilares del techo son de color negro.
Entre las ayudas de a la conducción mas destacadas del nuevo Golf GTI Cabriolet, destacan el Control de Estabilidad ESP, el Bloqueo de Diferencial Electrónico EDS y el Sistema de Bloqueo de Diferencial Transversal XDS. La firma alemana asegura que la conjunción e interacción de estos tres dispositivos permiten en todo momento un dinamismo óptimo con grandes de dosis de motricidad y agarre.
Ya en el capítulo del equipamiento, de serie el Golf GTI Cabriolet llegará a los mercados con climatizador automático Climatronic, sistema de radio CD RCD 210, airbags frontales/laterales para cabeza y tórax y un airbag para las rodillas en el puesto del conductor.
La CX-5 viene a reemplazar a la popular CX-7, con un tamaño prácticamente igual, pero con mejoras cotas de espacio interior para las plazas traseras y cajuela. La nueva camioneta llega a México con un motor que se presume contenido, son apenas 155 HP obtenidos de un nuevo 2.0 litros y acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, también de nueva generación, orientada principalmente al consumo.
Si bien el desempeño no es sorprendente, sobre todo viniendo de la CX-7 con motor turbo, lo cierto es que esta CX-5 es una opción muy interesante para los que busquen una camioneta de última generación, con materiales y acabados que son de los mejores del segmento y un nivel de equipamiento interesante para su precio y considerando los rivales.
La CX-5 se venderá en México en una sola versión, con diferentes items de confort y seguridad interesantes, como climatizador bizona, sensores de lluvia, monitoreo de presión de los neumáticos, equipo eléctrico, sistema de asistencia del punto ciego para cambio de carril, sistema de sonido con conexión a USB, ipod, auxiliar, pantalla táctil y cámara de reversa; completan asientos calefactables, quemacocos, rines de 17 pulgadas y algunas otras amenidades.
Los rivales principales son la CR-V de Honda con la versión tope, justo antes de la versión con GPS que ronda los 375 a 390 mil y la Ford Escape que está entre los 397 a los 408 mil pesos.
Después de este primer contacto entendemos que la estrategia de la marca es clara: eficiencia. La CX-5 viene a pelear de frente contra estos dos principales rivales vía un equipamiento y cifras de consumo atractivas, una media de 16.9 km/l e incluso hasta los 20 km/l. Llegará a partir de ya a las agencias a un precio de 382,900 pesos. La marca no negó más versiones en el futuro, sin embargo, la demanda por este producto les ha quitado posibilidades de maniobra, incluso su llegada a nuestro país se retrasó varios meses.
Este parecido se debe al uso de faros de diodos de diseño más radical y una nueva parrilla. En el apartado mecánico, se beneficiaría de una nueva caja de doble embrague de siete relaciones S-Tornic y un aumento de potencia en sus plantas motrices. El V10 erogaría 540 HP, mientras que el V8 registraría 450 HP.
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Se buscan valientes para manejar esta vigorosa camioneta, la cual podrá gustar infinitamente a su particular mercado y así mismo ser criticada por su contraparte, pero jamás podrá pasar desapercibida. Dejando el ornamento en segundo término, las mejoras mecánicas de esta enorme pick-up están presentes y se sienten con sólo rodarla una decena de metros.
Cabe mencionar que mucha de la sensación de mejora se debe a la nueva transmisión Torque Flite de ocho relaciones, la cual sólo roba por romanticismo el nombre de aquella 727 imbatible cuando la Guerra Fría estaba caliente.
Lo decimos con conocimiento de causa, pues el mismo Hemi V8 de 5.7 litros y 395 HP ahora se siente como un cebú de rodeo antes de salir al ruedo, rechinando las ruedas en el pavimento y engranando cada una de las velocidades al límite de revoluciones bajo el estruendo del V8 (seguros que es el Hemi pequeño), acción que antes se negaba a hacer, incluso al tratar de truquearla con el pedal de freno y el convertidor de par.
La suspensión pensada para freeway es suave y hasta relajante pero no excluye el manejo 4X4 extremo, ya que su amplio recorrido hará posible sortear obstáculos que la verdad creemos que alguna vez en la vida se crucen en su camino; sí, incluso con los neumáticos de serie.
No podemos omitir la revisión que hicieron al chasis, pues ahora cuenta con uno construido con aceros de alta resistencia, lo cual ayuda bastante, tanto a la reducción de ruiditos como de algunas vibraciones que llegan a desesperar después de algunos años. Y si le sumamos la suspensión de aire de serie en México… pues podemos decir que “es la camioneta más cómoda del oeste”.
Otro punto a destacar jamás visto en una camioneta de “trabajo” es el sistema de persianas activas en la parrilla, que se cierran a la hora de ir a ritmos constantes mejorando así la aerodinámica; se abren cuando la necesidad de mejor ventilación así lo requiere.
Pase joven
Su apariencia es ruda y su tamaño gigantesco, al ver los estribos para abordar a esta Ram sabremos inmediatamente que manejaremos por encima de la altura del promedio del parque vehicular. Para ganar el paso no hace falta echar el coche o hacer una maniobra brusca, solita se impone gracias a su enorme parrilla, los agresivos juegos ópticos, su pintura a dos tonos y los distintivos a los lados que parecen hebillas de cowboy. ¡Hasta el taxista más rudo cederá el paso en hora pico!
El subir a esta camioneta transporta a cualquiera a una película de vaqueros. El olor a piel curtida predomina en la cabina con asientos grabados como los estribos de una silla de montar, alforjas laterales como las que usaba Búfalo Bill y una inmensa consola central que podría ser fácilmete la espalda de una fina chamarra XXL.
Una pantalla central que despliega los controles del radio, el teléfono y el clima, es el toque de civilidad y modernidad. En fin, todo sigue aquí rodeado de aluminio y materiales finos a la disposición del vaquero. No nos sorprende que el nombre de la camioneta derive del ganado “Long Horn”, común y representativo del estado de la estrella solitaria, Texas.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
Generales | |
Rango de precio | De 362,400 a 689,400 pesos |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Fundición/aluminio |
Distribución | OHV, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto, MDS |
Cilindrada | 5,654 cc / 5.7 l |
Diámetro x carrera | 99.5 x 90.9 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 395 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 548 Nm (407 lb-pie) a 3,950 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera /integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.38 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Eje rígido, Panhard |
Elemento elástico | Resortes neumáticos |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 336 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 352 mm |
Asistencias | ABS, TCS, ESC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.2/38 cm |
Diámetro de giro | 13.9 m |
Neumáticos | 275/60 R20 114T |
Rendimientos | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | N.D. |
Consumo en carretera | N.D. |
Consumo medio | N.D. |
Emisiones de CO2 | N.D. |
carrocería | |
Peso/báscula | 2,587/2,680 kg |
Largo x Ancho x Alto | 581 x 200 x 194 cm |
Distancia entre ejes / vias | 357 / 174 - 172 |
Cajuela | 1,025 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.33 s |
Acel. 0-400 m | 16.75 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.58 s |
20-120 km/h | 11.71 s |
50-120 km/h | 9.78 s |
80-120 km/h | 6.18 s |
Velocidad máxima | 170 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 90.41 m |
120-0 km/h | 67.52 m |
100-0 km/h | 45.81 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 5.5 |
Carretera km/l | 10.1 |
Media (70, 30%) | 6.88 |
Dinamómetro | |
Potencia | 382.6 HP a 5,450 rpm |
Par | 548 Nm (404 lb-pie) a 4,120 rpm |
Relación peso/potencia | 7.0 kg/HP |
Filed under: Ford, Ferrari, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Por razones que conocen los puristas, no se llamará M1: Esta denominación la ocupó el superdeportivo bávaro de los años setenta, de reducida fabricación. Puede que más adelante BMW busque en sus anaqueles este nombre para competirle al Audi R8, Porsche 911 y Mercedes SL AMG.
Ya habíamos anticipado este carro por medio de unas fotos espía, e indicábamos que se diferenciará del -ya explosivo- 135i por el paquete aerodinámico, alerones, carrocería ensanchada y rines de nuevo diseño. Por supuesto, se tiene que diferenciar, como todo un buen ‘M'.
En el primer video oficial, donde se muestra una mula de pruebas en un circuito, no se dan datos técnicos. Sin embargo, se alcanza a hablar de su lanzamiento antes de navidad, por lo cual lo podríamos ver en Los Ángeles o en París, ambos en el tercer trimestre de 2010. Se pondrá a la venta en 2011.
Por supuesto, esperamos que el Serie 1 M Coupé lleve un bloque de 6 cilindros y 3 litros. Tendría un turbo de doble fase, como el 135i, pero estaría exprimido hasta los 340 HP (o más), y llevaría una transmisión manual o de doble embrague DKG que junto a suspensiones y frenos deportivos, le daría el sabor típico de M.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para disipar rumores, SEAT corrobora: existirá una nueva SUV en el futuro inmediato de la casa española. Inspirada en el concepto IBx develado en el último salón de Ginebra, la nueva camioneta aprovechará la plataforma de la inminente Audi Q3 y de la llamativa VW Tiguan.
Debido a la demanda que observa la planta de Martorell, considerada sede de la firma española, la producción de la nueva SUV tendrá lugar en Wolfsburgo, Alemania, justo donde se arma la próxima SUV de Audi, la Q3.
Pero si la cadencia de producción resulta muy ajustada, existe la posiblidad de que sea armada en Bratislava, Eslovaquia, al lado de la Audi Q7, VW Touareg y el próximo VW Up.
La futura SUV estará en la escena comercial a finales del 2013, principios del 2014.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fuerza, desempeño y rendimiento son sólo algunos de los muchos atributos que definen a la nueva Pick-Up de Volkswagen, marca que busca competir con otras camionetas como la Ford Ranger, Toyota Hilux y Tacoma, Nissan Frontier y Mitsubishi L200 pero con armas tan especiales como el montar el bloqueo electrónico del diferencial y el sistema de frenos ABS como equipo de serie, sin olvidarnos que su motor de cuatro cilindros de 2.0 litros de desplazamiento con doble turbocargador, inyección directa de riel común que desarrolla 163 hp y un espectacular torque de 295 libras pie, promete recorrer más de 1,000 kilómetros con un tanque de combustible si se pisa el acelerador con finura y se usa adecuadamente la caja manual de seis velocidades.
Opcionalmente se puede pedir el control de tracción y estabilidad por unos 7,000 pesos más, seguridad que se agradece pero debería venir de serie.
La versión que tuvimos la oportunidad de probar fue la más equipada, con tracción en las cuatro ruedas y reductora que se conectan de manera electrónica por medio de un botón. El escenario de pruebas se ubicó en Xplor, un interesante parque juegos extremos ubicado en la Rivera Maya en el estado de Quintana Roo. La Amarok demostró tener capacidades suficientes para sortear todos los difíciles caminos por los que rodó sin que detectáramos rechinidos o torcimientos en la carrocería, dando una buena sensación de solidez y hermetismo, aunque nunca pudimos desarrollar más de 40 km/h. La posición de manejo se encuentra con rapidez gracias al ajuste de altura del asiento y al de profundidad del volante. El equipo de sonido tiene entrada auxiliar y de USB, lo que permite utilizar casi cualquier tipo de almacenamiento de música, además de Bluetooth para conectar el teléfono celular sin tomarlo con las manos.
Se van a vender tres tipos de Amarok en todo el territorio nacional de esta camioneta fabricada en Argentina, con precios que empiezan en 319,900 pesos de la Startline 4X2, pasando por los 389,900 de la Highline 4X2 y por último la más equipada de 439,900 pesos de la Highline 4X4. Pronto les tendremos una prueba a fondo caracterizada por nuestro rigor e imparcialidad, que le permitirá averiguar si esta Pick-Up es capaz de formar su propio camino.
Otras de las novedades que sacudió los pasillos del Salón, fue la sorpresiva presentación de algunos ajustes que Ford hizo a su caballo de “batalla”, el Mustang, actualizando su vista y otros detalles técnicos que hacen alarde de lo que el poderío americano debe ser, claro, todo con el aval de que el Mustang sigue siendo el rey del camino en este segementro de coupés deportivos, vendiendo más del doble que su más cercano competidor tan sólo en el mes de octubre en México.
De la mano de un ligero restyling, Ford presentó una nueva versión GT con 420 HP y una caja automática que permite hacer los cambios de manera manual. Sí, es todo, pero bastante bueno ¿no? Mentira, en el V6, incluso, se podrá optar por asientos Recaro y frenos Brembo, así como opciones a paquetes deportivos con mejor vista o detalles en el cluster de información del auto para pasar al detalle racing del coche.
Sumado a ello el Shelby llega con la groserísima cantidad de 650 HP, sí, 650 caballos, cifras que no se veían más que en deportivos de élite como un Enzo o Pagani, pero con varios ceros menos en su precio. Mejor aún, son cifras de fábrica, por lo que para los “enfermos” de potencia estamos seguros que los preparadores ya estan trabajando en kits de modificación para conseguir 700 u 800 HP con un simple “twist”. Este Shelby afirma alcanzar los 320 km/h de velocidad tope, pero la gran curiosidad de todos es ver cómo le hará la firma para poder poner toda esa potencia en las ruedas traseras.
ElV6 y el GT llegarán a México en el primer cuarto del año mientras que el Shelby en el verano del 2012 y únicamente sobre pedido. ¿Precios? No hubo detalles al respecto.
Después de una dura competencia y análisis, el grupo de jurados encargados de votar por el mejor auto y camioneta del año han dado a conocer a los ganadores.
Dentro del rubro del mejor automóvil, el Cadillac ATS se llevó el primer lugar por encima del Ford Fusion y el Honda Accord, los cuales representaron una dura competencia para el ejemplar de la división de lujo de Chevrolet. El galardón marcó la primera vez que un modelo Cadillac gana dicho reconocimiento después de que en el 2008 el CTS quedara entre los finalistas.
Del lado de las camionetas, la Ram 1500 se llevó las palmas siendo la tercera ocasión en que la contendiente de la casa Chrysler se lleva el premio, siendo en 1994 la primera vez.
Filed under: Porsche, China, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El aniversario de Quattro ha tenido buenas "consecuencias" en México, como la llegada de la una edición especial de modelos equipados con dicho sistema de tracción integral. Esta edición especial de aniversario incluye en cada modelo elementos especiales de equipamiento como los rines, vestiduras de piel a dos tonos, emblemas "Audi Exclusive", quemacocos, climatizador de doble zona y equipo de audio Bang & Olufsen, entre otros.
Esta edición de aniversario afectará a prácticamente todos los modelos de la gama, lo que quiere decir que estarán disponibles A3 (tres puertas y Sportback), A4, A5 (Coupé. Cabrio y Sportback), A6, Q5 y Q7. Los primeros se ofrecerán con motor turbo de cuatro cilindros, 2.0 litros y una potencia de entre 200 y 211 hp, dependiendo del modelo, mientras que la Q5 llevará un V6 de 3.2 litros con 270 caballos; todos con la excelente transmisión S-Tronic de doble embrague.
Por su parte, la enorme Q7 estrena un interesante motor de 3.0 litros, supercargador y una potencia de 333 caballos, lo que asegura un buen desempeño dinámico pero sin sacrificar de forma significativa los consumos de combustible.
Te pedimos que te mantengas pendiente ya que más tarde el día de hoy estaremos manejando novedades muy interesantes de Audi, como el buque insignia A8 y el deportivo RS5, de los que te traeremos mucho más detalles, imágenes y video.
Mientras, no hacemos sino lamernos los bigotes a la espera de poner las manos sobre lo que, tarde o temprano, saldrá de líneas de producción en nuestro país. La primera nota viene de la mano de FIAT, que sin bien ha comenzado con el ensamble del 500 y, más recientemente del Abarth, nos hemos enterado de primera mano que el gigante italiano traerá a Toluca la fabricación del novísimo Panda, que recientemente ha visto la luz y que será presentado oficialmente dentro de dos semanas en Frankfurt.
General Motors también “hará de las suyas”, ya que todo parece indicar que aprovecharán la creciente capacidad de producción que tienen en la planta de San Luis Potosí –en donde se fabrica el Aveo- para lanzar en el mediano plazo una SUV compacta al más puro estilo de la Ford EcoSport, y estaría basada mecánicamente en el Aveo. Una maniobra que se antoja muy acertada desde el punto de vista mercadológico, porque GM no tiene rival en ese segmento, y logístico, porque una planta está muy sobrada como para ensamblar un solo modelo.
Las cosas no terminan ahí, porque existen marcas que no sólo traerán nuevos modelos a plantas mexicanas, sino que incluso algunas establecerán plantas en nuestro país con la finalidad de exportar a nuestros vecinos del norte. Pero de eso, te contaremos en otra ocasión, mantente al pendiente.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El aniversario de Quattro ha tenido buenas "consecuencias" en México, como la llegada de la una edición especial de modelos equipados con dicho sistema de tracción integral. Esta edición especial de aniversario incluye en cada modelo elementos especiales de equipamiento como los rines, vestiduras de piel a dos tonos, emblemas "Audi Exclusive", quemacocos, climatizador de doble zona y equipo de audio Bang & Olufsen, entre otros.
Esta edición de aniversario afectará a prácticamente todos los modelos de la gama, lo que quiere decir que estarán disponibles A3 (tres puertas y Sportback), A4, A5 (Coupé. Cabrio y Sportback), A6, Q5 y Q7. Los primeros se ofrecerán con motor turbo de cuatro cilindros, 2.0 litros y una potencia de entre 200 y 211 hp, dependiendo del modelo, mientras que la Q5 llevará un V6 de 3.2 litros con 270 caballos; todos con la excelente transmisión S-Tronic de doble embrague.
Por su parte, la enorme Q7 estrena un interesante motor de 3.0 litros, supercargador y una potencia de 333 caballos, lo que asegura un buen desempeño dinámico pero sin sacrificar de forma significativa los consumos de combustible.
Te pedimos que te mantengas pendiente ya que más tarde el día de hoy estaremos manejando novedades muy interesantes de Audi, como el buque insignia A8 y el deportivo RS5, de los que te traeremos mucho más detalles, imágenes y video.
Rojo Mars y Fashionista son los nuevos colores vivos en la paleta, y el Fiesta Titanio le pone un toque de cromo a la parrilla y los rines, además hay un nuevo recubrimiento para el cielo y la opción de pedir asientos de piel y tela.
Ciertamente no tiraron la casa por la ventana, pero chequen esta galería para ver todas las generaciones del Fiesta.
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El equipo con sede en Enstone acaba de presentar su nuevo monoplaza con el cual planean competir en la temporada 2013 de la F1. El conjunto Lotus se convirtió en el primer equipo en mostrar sus armas de la mano de sus pilotos Kimi Raikkonen y Romain Grosjean
En esta nueva entrega denominada como E21, el conjunto Lotus decidió mantener el diseño del morro escalonado sumando a éste algunos cambios estéticos visibles como los pontones de tipo Red Bull. La similitud con el modelo del 2012 obedece a los pocos cambios que se dieron en el reglamento técnico.
“Las reglas para este 2013 son muy similares a las del 2012, por lo que se puede esperar una gran cantidad de semejanza. El diablo es´ta en los detalles y los detalles de éste coche se suman a una gran cantidad de rendimiento”, dijo el director técnico James Allison durante la presentación.
Durante el evento transmitido en vivo vía YouTube, los cibernautas pudieron conocer de primera mano el nuevo auto cuyo diseño visual conserva la misma combinación negro con detalles dorados; pero al cual se le han sumado algunos elementos rojos que obedecen a temas de patrocinio.
Dentro del apartado técnico, Lotus ha incorporado al nuevo monoplaza un sistema de escapes de estilo coanda elevado, solución que estamos seguros que adoptarán otros equipos conforme avance la temporada.
Y esto se debe a que una colaboración entre la marca de deportivos alemana y la de exóticos italianos podría tomar como base la plataforma de la futura nueva generación de la Cayenne y en lugar de montar los motores V6 y V8 alemanes, el modelo de la casa del toro bravo usaría el aclamado y garantizado V12 que monta actualmente el Aventador.
Esta nueva SUV podría ser una ventaja competitiva frente a su eterno rival Ferrari y más porque la marca tiene experiencia fabricando modelos todoterreno y militares. Además de esta camioneta, se rumora también que la versión de producción del Estoque llegaría con la base del Porsche Panamera y que se compartiría con el futuro Audi A9 y un Bentley de entrada a la marca.
¿Podría ser esta la solución al auto de todos los días que busca Lamborghini?
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Buscando ofrecer una alternativa atractiva para trabajar y divertirse en escapadas que las capacidades de un todo terreno pueden dar, Nissan nos ofrece la nueva NP300 4x4 Diesel, una variante de su exitosa y bien conocida Pick Up de trabajo con cuatro puertas, pero ahora con un nuevo motor turbo diesel de inyección directa de 2.5 litros, doble árbol de levas, 131 caballos de fuerza y un muy interesante torque de 224 libras pie a sólo 2,000 revoluciones.
Gracias a su caja de transferencia con reductora, se puede transitar en carreteras y autopistas de baja adherencia en 4H y cuando las cosas se ponen difíciles hay que ubicar la palanca en 4L para escalar las pendientes más complicadas o las bajadas pronunciadas con hasta 39 grados, un ángulo de salida de 31 grados, altura libre al piso de 230 milímetros y negociar inclinaciones laterales de hasta 48 grados.
El personal designado por la marca, nos guió por algunos complicados terrenos, de los cuales las camionetas salieron victoriosas, demostrando que la Nissan Pick-Up 300 diesel 4x4 doble cabina (NP300), tiene suficientes cualidades para meterse en los terrenos más complicados. Incluso se contempla la posibilidad de abrir un club off road exclusivo de la NP300.
El motor diesel no nos sorprendió, ya que nos dio el bajo consumo que esperamos de él, gastando en todo el viaje menos de la mitad del tanque, aunque si mete algo de ruido en el habitáculo, pero no es de importancia.
Tiene vidrios y seguros eléctricos, desempañador trasero, aire acondicionado, estéreo con reproductor de CD con archivos MP3 y entrada auxiliar, equipamiento que garantiza la comodidad en las situaciones más complejas.
Nissan espera poder llegar a vender eventualmente hasta 1,500 unidades mensuales de este singular producto, con una extensa gama de opciones en las agencias que la marca tiene designadas para vender su línea de camiones ligeros en todo el país. Por su razonable precio de 277,400 pesos, es una opción que muchas empresas y secretarías de gobierno deben considerar si desean ampliar su movilidad.
Prácticamente no tiene competidores directos, pero la que más se le acerca es la Mitsubishi L200 con motor diesel y doble cabina, que cuesta 329,900 pesos, 52,500 pesos más. Después hay ejemplares como la Colorado de Chevrolet pero no es diesel y vale 350,000 pesos. Por último esta el rey de la colina de los todo el terreno, el Jeep Wrangler de 336,900 que tiene un seis cilindros a gasolina. La NP300 diesel 4x4 es una opción accesible para experimentar la adrenalina que regala el off road y sólo le encontramos un detalle a mejorar: la inclusión de un sistema de frenos ABS, sugerencia que le dejamos a considerar a la marca.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fue momentos antes del arranque de la carrera número cien de las 500 millas de Indianápolis cuando la espera llegó a su fin y miles de fans y amantes de los deportes extremos pudieron ver el esperado intento de romper el récord de salto a bordo de una vehículo con tracción en las cuatro ruedas.
El misterioso "Yellow Driver", el encargado de conducir la camioneta por una rampa con una altura de 27 metros que imita una de las pequeñas pistas del fabricante de los pequeños autos y hacerla volar más de cien metros fue Tanner Foust, piloto de pruebas y uno de los presentadores de Top Gear en Estados Unidos.
El récord de saltó quedo establecido en 332 pies o 101.2 metros para ser exactos y como una imagen vale más que mil palabras, aquí el video de la hazaña.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo que verán a continuación en el vídeo sin lugar a dudas está prohibido en Estados Unidos pero en otras naciones donde no hay una regulación clara sobre el traslado de mascotas dentro de un automóvil, ésto y muchas otras cosas más serían permitidas.
Aquí no es importante traer una jaula especial para transportar al perro o gatoo una red o llevar una camioneta, no señor, nada de eso. Como verán el dueño de este perro negro optó por meterlo en la cajuela trasera del vehículo, en cuya tapa hizo un enorme cuadrado convirtiendolo en una pickup muy extraña. Sin dudas, un método original, efectivo y nada costoso, incluso podría patentarlo ¿no?
Mira el vídeo:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de las SUVs más reconocidas de Nissan, la Pathfinder, tendrá su versión final en el próximo Salón de Nueva York. Sin embargo, dada la tendencia a compartir plataforma y componentes, las escasas pistas hasta el momento halladas apuntan a que la nueva camioneta familiar de Nissan aprovechará mucho del desarrollo presentado en la Infiniti JX35, una de las estrellas de la filial elitista en el último Salón de Los Angeles.
Hasta el momento, el tren motor confirmado para esta SUV de construcción monocasco es el V6 de 265 HP y 248 libras pie de torque. Según Nissan, el uso de aceros avanzados permite una reducción de masa de 500 libras -unos 227 kg-, respecto al modelo anterior.
Curiosamente, la firma del sol naciente también anuncia un nuevo sedán para el salón de la gran manzana. Quizá hablan del nuevo Altima, pero eso se llama especulación.
Filed under: Videos, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Son cuatro niveles de potencia sobre tres distintos propulsores de inyección directa los que arriban a México, partiendo del E200 CGI hasta el E500 CGI BiTurbo, pasando por el E250 CGI y el E400 CGI.
Los dos primeros se basan en un cuatro en línea turbo de dos litros, bien sea con 184 ó 211 caballos y un par máximo de 300 ó 350 Nm. El E400 es un V6 3.0 de doble turbo con 333 caballos y 480 Nm, cerrando el E500 con un V8, también con doble turbina, de 408 hp y 600 Nm. Todos se acoplan a las ruedas traseras por medio de una caja automática de siete velocidades.
Entre el equipamiento, incluirá el dispositivo PRE-SAFE de anticipo a una colisión, que tensa los cinturones de seguridad y cierra las ventanas de detectar un golpe inminente. Los E200 y E250 llevarán seis bolsas de aire, mientras los otros dos suman otras dos laterales para los ocupantes traseros. Desde el E250 CGI el sistema de iluminación será en LEDS en luces de cruce y altas, complementando las funciones adaptativas del ILS (Intelligent Light System) que adapta el haz proyectado de acuerdo a circunstancias como la velocidad, además de la ya usual ayuda de seguimiento en curvas.
Otros elementos son el asistente de estacionamiento (agrega una cámara con guías en el E500), monitoreo de somnolencia Attention Assist y, en el E500, el paquete de conducción Plus con control activo para prevenir cambios de carril involuntarios (frena las llantas de un solo lado), detector de objetos en el punto ciego y control de crucero activo capaz de interferir en la dirección.
Los precios son de 679,900 pesos para el E200, 764,900 el E250, 999,900 el E400 y 1,299,000 el E500.
En la primera semana de septiembre arribará el M5 en su edición Competition, vertiente lanzada junto a la actualización de media vida de este modelo (tope de la gama Serie 5).
Se optimizó el V8 4.4 de doble turbocargador, que entrega 15 caballos más (para un total de 575) y sigue uniéndose a una caja de doble embrague con siete relaciones conectada al eje trasero, que está dotado con un diferencial de deslizamiento limitado.
La potencia adicional le permite una aceleración de 0 a 100 km/h rebajada en 0.1 segundos (hasta 4.2), mientras que la velocidad máxima eliminando el bloqueo típico en este tipo de vehículos es de 305 km/h. De serie alcanza los 250.
Otras intervenciones involucran la suspensión, con amortiguadores y resortes que contienen más los movimientos de la carrocería, barras estabilizadoras de mayor grosor y una marcha rebajada en unos 10 milímetros. Adicionalmente, los frenos de compuesto carbono-cerámico son de fábrica.
BMW afirma que los modos de conducción (Comfort, Sport, Sport+ o el botón M Dynamic) surten un efecto más notorio en esta versión, refiriéndose en especial a un control de estabilidad más permisivo en M Dynamic.
Entre los elementos de equipamiento que se incluirán, se hallan los faros con todas las funciones en tecnología LED adelante, la alerta por cambio involuntario de carril o un sistema de anticipo de colisión que mediante una cámara ubicada en el parabrisas es capaz de determinar un golpe inminente con un peatón u otro auto y, en un caso extremo, acciona los frenos por sí mismo.
El precio anunciado para el M5 edición Competition es de 1,999,000 pesos.
Filed under: Chevrolet, Etc., Videos
Clic en la foto para ver la demostración
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Venom GT, que hace unas semanas batió el récord de aceleración de 0 a 300 km/h (13.63 segundos, superando al Agera R de Koenigsegg), hoy se anuncia según su fabricante como el vehículo de producción más rápido del planeta, con un registro, comprobado con equipos VBOX y con oficiales de esa misma marca como veedores, de 427,6 km/h.
Si bien el Bugatti Veyron Super Sport alcanzó los 431 km/h, el principal argumento de John Hennessey, creador de famosa preparadora y del súper auto que lleva su apellido, es que dicho modelo no viene configurado de fábrica para superar esa velocidad, sino que hay un limitador electrónico que lo restringe a aproximadamente 415 km/h. El Venom GT, en cambio, no presenta una protección de este tipo en los autos vendidos a los clientes (el que hizo el récord es la séptima unidad producida).
Otro factor que nombra la propia Hennessey en su comunicado es el hecho de que su velocidad máxima se logró en una pista de dos millas de longitud (3.21 kilómetros), contra las 5.6 (nueve kilómetros) del Veyron, distancia en la que John Hennessey dice que el Venom GT pasaría la barrera de los 440 km/h.
Algunos datos
A modo de comparación resumida, un Hennessey Venom GT pesa 1.244 kilogramos, exactamente la misma cantidad de caballos de su V8 de siete litros y doble turbocargador, cuyo torque máximo es de 1,566 Nm. Es de propulsión trasera y caja manual. Por su parte, el Veyron, con una masa de 1,837 kg, se mueve gracias a un W16 de ocho litros con cuatro turbos, 1,200 caballos y 1,500 Nm, acoplado a las cuatro ruedas por una caja de doble embrague.
Entre las principales novedades, se une a la gama una nueva versión híbrida enchufable (E-Hybrid) y carrocerías de mayor longitud y distancia entre ejes, posibilidad que ya ofrecen competidores de su misma procedencia como el Serie 7 de BMW, el A8 de Audi o el Clase S de Mercedes-Benz.
En el E-Hybrid se desarrolló una batería de mayor capacidad, que alimenta una planta motriz eléctrica de 95 caballos (más del doble que en un Panamera híbrido actual) cuya autonomía, de 36 kilómetros, es posible reponerla en dos horas y media con un cargador industrial y en menos de cuatro con un toma convencional (al menos los usados en Alemania).
Circulando sin usar gasolina, el Panamera E-Hybrid alcanza un máximo de 135 km/h. La potencia total es de 416 caballos, suficientes para acelerarlo de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y lograr una máxima de 270 km/h, con un consumo medio homologado de 32.2 kilómetros por litro, cálculo que se obtiene incluyendo la carga del sistema de propulsión alternativo. También hay un modo de impulso –salvo en el Panamera GTS– en el que a velocidades constantes el auto se mueve solo por inercia y desconecta la caja (la conocida automática de ocho velocidades).
En los Panamera S y 4S, el V8 de 4.8 litros se sustituye por un V6 de doble turbo de tres litros de desplazamiento, con 520 caballos y un par máximo de 520 Nm, es decir, un aumento de 20 caballos y 20 Nm con respecto al anterior ocho cilindros, con una reducción de consumo de combustible que según Porsche asciende al 18%, eso sin contar con la mayor disponibilidad de par desde regímenes más bajos. Las transmisiones son de doble embrague y siete marchas (PDK) en todos los Panamera, salvo el diésel (300 caballos, listo para 2014) o el mencionado híbrido.
También se incorpora una opción denominada “Executive”, que hace referencia a 15 centímetros adicionales en la distancia entre ejes, lo que mejora el espacio interior atrás y la comodidad de marcha, esto último ayudado también por la suspensión neumática de serie.
Otros cambios abarcan las luces delanteras con todas las funciones en tecnología LED (opcionales), entradas de aire, calaveras y vidrio posterior de nuevo diseño, junto a piezas como el portón del maletero o el alerón, más ancho.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El récord actual se encuentra en 301 pies o 91.7 metros y Hot Wheels busca superar los 92 metros.
Para lograrlo la marca de pequeños autos le encargo al recién creado Team How Wheels, un grupo de personas que practican deportes extremos y pilotos de pruebas, que diseñara la pista para lograrlo recorrer esa distancia en el aire y que mejor que construir una réplica de aquellas que la compañía vende para que los niños, y muchos adultos, jueguen con ellas.
La estructura es una torre de poco más de 30 metros de altura que imita a una puerta de casa y una pista naranja que desciende de ella será el camino a seguir por una camioneta 4x4 para volar el recorrido necesario para aterrizar en otro pedazo de pista anaranjada.
Este sueño hecho realidad se presentará antes de la edición número 100 de la Indy500 el próximo 29 de mayo como parte de la campaña "Hot Wheels For Real".
Junto al Toyota Sienna, el Honda Odyssey es el segundo monovolumen grande que obtiene el máximo galardón de seguridad del organismo norteamericano, que elevó el estándar de sus calificaciones debido a la mayor exigencia en las pruebas de resistencia de techo.
La Odyssey equipa de serie control de estabilidad y se destacó en las colisiones frontales y laterales, requisitos para ser un “Top Pick”.
En el caso de General Motors, las camionetas Buick Enclave, GMC Acadia y Chevrolet Traverse ya registraban buenos resultados en las evaluaciones del IIHS, que se corroboran para el 2011 pues con los vehículos producidos a partir de enero se han implementado modificaciones para mejorar el aguante del techo ante un vuelco.
El Gobierno norteamericano exige que en caso de vuelco, el techo aguante un peso 1.5 veces mayor a la masa del auto o camioneta probado. La Odyssey resistió el cuatro veces su peso, las crossover de GM doblaron el requerimiento.
Y es que si bien se ensamblaba ya el novísimo 9-5 y el 9-3 rediseñado en la planta de Trollhattan, Suecia, ha tenido que detener operaciones momentáneamente por falta de capital para operar. Mientras, la 9-4X es fabricada por GM en la planta que el gigante norteamericano tiene en Ramos Arizpe, ya que comparte plataforma y demás elementos mecánicos con la Cadillac SRX.
GM produce la camioneta a la armadora sueca por contrato, y con suerte pudiera darle el impulso económico necesario para volver a conectar la luz en la factoría del país europeo.
La 9-4X, destinada inicialmente para el mercado de Estados Unidos, comienza con un precio apenas por debajo de los 33,500 dólares, con los que también se compra un V6 de 3.0 litros, inyección directa y 265 HP; el mismo que lleva la SRX. Como tope de gama se ofrece tracción integral y un V6 turbo, reducido a 2.8 litros pero con 300 caballos. Curiosamente, éste motor ya no se ofrece más en la gama SRX en EUA –en México nunca estuvo disponible-.
Pese a que este Brabus está enfocado a darle mayor comodidad y placer a todos los ocupantes, es una máquina endemoniadamente rápida, pues lleva la mecánica del SV12 R, es decir, monta el motor V12 de 5.5 litros y doble turbo del S600, pero con múltiples modificaciones (como aumentar la cilindrada a 6.3 litros) para que rinda 750 HP y proyecte al gran sedán de 0 a 100 km/h en 4 segundos, con una velocidad máxima de 338 km/h.
Brabus sabe cómo ponerle a los Mercedes una mecánica excitante, pero no deja un solo aspecto sin modificar. El sonido del carro será exquisito gracias al nuevo escape deportivo, pero también el rendimiento en curvas gracias a una suspensión modificada y a un diferencial autoblocante.
La carrocería recibe varias modificaciones, como faros tipo LED, un kit aerodinámico, rines Brabus de 22 pulgadas, entre otros. Este Clase conserva los genes de elegancia, pero el toque deportivo le sienta muy bien. Los cambios del iBusiness respecto al SV12 R "normal" están en el interior.
El arsenal tecnológico de este carro llega de la mano de Apple. El cerebro digital del vehículo es un MacBook Mini ubicado en una bandeja eléctrica dentro de la cajuela. El monitor es una pantalla LCD de 15.6 pulgadas que va en medio de las sillas delanteras, y todo se maneja mediante dos teclados inalámbricos y un Mighty Mouse. Todo es perfectamente compatible con el sistema Command de Mercedes, en cuanto a ‘Infotainment' y GPS. Por supuesto, no falta la conexión a Internet.
Los orgullosos pasajeros que van en las sillas traseras tienen a su disposición un iPhone Touch de 64 GB integrado al refinado sistema de audio del carro, aunque si lo prefieres, se puede escuchar mediante los audífonos Sennheiser Noise Guard. Sobre los reposacabezas delanteros hay un par de iPad, ubicados en una base hecha a la medida. Se pueden esconder, como los teclados, cuando no se usen en medio de los asientos. Obviamente iPad + Internet es igual a entretenimiento e información ilimitada.
Brabus no escatima en acabados y le coloca del mismo tapizado en cuero que se encuentra en un Maybach, mientras que las inserciones del tablero son el aluminio y madera de yate.
El sedán de lujo híbrido fabricado en el Sillicon Valley cuenta con un motor de 2 litros y doble turbo con 260 HP, que al unirse con el generador eléctrico logra 402 HP. Acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y alcanza 200 km/h, pero lo mejor es su rango de consumo: 42 km/l.
Aunque Fisker ya ha mostrado al Fisker Karma de producción, en el Salón de París se podrá ver por primera vez el Karma que ha salido de la fábrica, tal y como se pondrá en los dealers y como lo disfrutarán los primeros clientes.
Filed under: Dodge, Etc., Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En dinero contante y sonante, esto quiere decir que ingresaron a las arcas de Volkswagen la friolera de 20 mil 500 millones de dólares, más del doble de lo que ganaron en 2010. Una cifra que fue bastante superior a lo que estimaban los analistas.
Es de notar que buena parte de los ingresos vinieron de la fusión entre Volkswagen y Porsche, lo cual le reportó cuantiosos ingresos a la primera y una buena cantidad de demandas por el manejo de las acciones a la segunda.
Como sea, parece que el plan de Volkswagen de convertirse en el mayor fabricante del mundo va sobre ruedas.
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cheque bien estas fotos. A pesar del camuflaje, está bastante claro que no es una adaptación y que ha sido rediseñado.
Primero que nada el frente tiene líneas más redondas que un Cooper tradicional, particularmente en el parabrisas, el cual luce también más corto y más curvado de pilar A a pilar A.
Tiene también un spoiler retráctil, una salida de escape doble montada al centro y luces de niebla extras colocadas en la fascia. Se espera que lo presenten a finales de año.
Utilizando un mínumo de camuflaje, este prototipo parece casi listo para entrar a producción. El diseño permanence fiel al modelo actual a pesar de que lleva una nueva fascia, tomas de aire más grandes y un nuevo escape de cuatro salidas.
Los detalles del motor aún se desconocen, pero los rumores dicen que el boxer de seis cilindros erogará unos 542 hp y funcionará en conjunto con una transmisión manual de siete cambios o una robotizada de doble embrague, que aseguran será uno de los convertibles más rápidos del planeta.
Una de las mejores maneras para entender cómo han pasado los años y cambiado los autos es atendiendo a las características de sus motores. Antes, en una camioneta de grandes dimensiones el motor obligado era un V8, sin la más mínima duda. Y aunque fuera un propulsor de hace décadas con una cifra de potencia específica baja, era V8 y punto. Ahora somos supuestamente más racionales y dizque preocupados por la contaminación y el calentamiento global, lo que ha provocado enormes presiones de los gobiernos para que las armadoras desarrollen y produzcan motores que rindan más gastando menos.
El resultado lo podemos ver en esta comparativa: son camionetas de cinco metros de largo, más de dos toneladas, con capacidad para siete pasajeros, pero con motores V6 bajo cada uno de los cofres. Pero no sólo eso, sino que los V6 presumen cifras de potencia claramente por encima de lo que ofrecían los V8 de hace apenas un par de décadas. Todas las motorizaciones rondan la cifra de los 300 caballos, con los que se mueven mucho mejor de lo que pudiera pensarse.
Común a todas es también la amplia lista de elementos de equipamiento. En las tres hay de serie vestiduras de piel, asientos de ajuste eléctrico con memoria y calefacción (con enfriamiento en Explorer), cámara de reversa, climatizador automático de doble zona, rines de 20", equipos de audio con amplificador, disco duro y entradas aux/USB, sensores de luz y lluvia, lámparas de niebla, faros de xenón (menos en la Durango; para acceder a ellos hay que pedir la versión V8 Crew AWD), seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y hasta sistema de tracción integral permanente (con excepción de la Durango, que es tracción trasera).
DODGE DURANGO | FORD EXPLORER | MAZDA CX-9 |
EL VEREDICTO
Tres rivales casi idénticos en concepto y que apuntan exactamente al mismo tipo de cliente y, sin embargo, ofrecen reacciones y esencias notablemente distintas. Una sorpresa para todos el hecho de que la más veterana, la Mazda CX-9, se haga del primer lugar. Es cierto que no tiene todo el infotainment de la Explorer, o los enormes asientos de la Durango, pero es la de mejor manejo, prestaciones, respuesta y la de mayor capacidad de carga por un margen escandaloso. También es la de motor más poderoso (torque) y la que ostenta el precio más bajo del seguro. Es claramente la mejor compra de las tres.
En segundo la Dodge Durango. Su aspecto más contundente es la relación valor/precio, ya que aunque no tienen elementos como quemacocos o luces de xenón, tiene otros como el navegador o la interfaz Uconnect Touch que serán muy apreciados por sus conductores. Es la más lenta por culpa de la transmisión.
Al final la Explorer. Es la más reciente y mejor equipada en cuanto a confort y tecnología. También la más cómoda de suspensión. En contra el precio premium, la menor capacidad de carga y los asientos más pequeños.
Filed under: Ferrari, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de las mejores maneras para entender cómo han pasado los años y cambiado los autos es atendiendo a las características de sus motores. Antes, en una camioneta de grandes dimensiones el motor obligado era un V8, sin la más mínima duda. Y aunque fuera un propulsor de hace décadas con una cifra de potencia específica baja, era V8 y punto. Ahora somos supuestamente más racionales y dizque preocupados por la contaminación y el calentamiento global, lo que ha provocado enormes presiones de los gobiernos para que las armadoras desarrollen y produzcan motores que rindan más gastando menos.
El resultado lo podemos ver en esta comparativa: son camionetas de cinco metros de largo, más de dos toneladas, con capacidad para siete pasajeros, pero con motores V6 bajo cada uno de los cofres. Pero no sólo eso, sino que los V6 presumen cifras de potencia claramente por encima de lo que ofrecían los V8 de hace apenas un par de décadas. Todas las motorizaciones rondan la cifra de los 300 caballos, con los que se mueven mucho mejor de lo que pudiera pensarse.
Común a todas es también la amplia lista de elementos de equipamiento. En las tres hay de serie vestiduras de piel, asientos de ajuste eléctrico con memoria y calefacción (con enfriamiento en Explorer), cámara de reversa, climatizador automático de doble zona, rines de 20", equipos de audio con amplificador, disco duro y entradas aux/USB, sensores de luz y lluvia, lámparas de niebla, faros de xenón (menos en la Durango; para acceder a ellos hay que pedir la versión V8 Crew AWD), seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y hasta sistema de tracción integral permanente (con excepción de la Durango, que es tracción trasera).
FORD EXPLORER | DODGE DURANGO | MAZDA CX-9 |
EL VEREDICTO
Tres rivales casi idénticos en concepto y que apuntan exactamente al mismo tipo de cliente y, sin embargo, ofrecen reacciones y esencias notablemente distintas. Una sorpresa para todos el hecho de que la más veterana, la Mazda CX-9, se haga del primer lugar. Es cierto que no tiene todo el infotainment de la Explorer, o los enormes asientos de la Durango, pero es la de mejor manejo, prestaciones, respuesta y la de mayor capacidad de carga por un margen escandaloso. También es la de motor más poderoso (torque) y la que ostenta el precio más bajo del seguro. Es claramente la mejor compra de las tres.
En segundo la Dodge Durango. Su aspecto más contundente es la relación valor/precio, ya que aunque no tienen elementos como quemacocos o luces de xenón, tiene otros como el navegador o la interfaz Uconnect Touch que serán muy apreciados por sus conductores. Es la más lenta por culpa de la transmisión.
Al final la Explorer. Es la más reciente y mejor equipada en cuanto a confort y tecnología. También la más cómoda de suspensión. En contra el precio premium, la menor capacidad de carga y los asientos más pequeños.
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primer uso es obvio: sus súper autos. Pero a partir de ahí se ha usado en alianza con Boeing en aviones y con Callaway en palos de golf. Ahora, una nueva aplicación se le ha ocurrido a los de Sant´ Agata: bolsas.
Lamborghini además, declara ser el primer en usar esta materia prima en su forma más primitiva para crear este tipo de accesorios en diferentes tamaños y presentaciones.
Son fabricadas a mano y además de este preciado material, cuentan con piel de primera, algodón y otro materiales de primera. Sus precios van de los $1,200 a los $2,100 dólares.
Ante la demanda o quizás la necesidad del público de tener en su cochera una camioneta, muchos fabricantes han optado por ofrecer al menos una variante dentro de su gama de productos. La fórmula mágica ha sido tomar la base de algún vehículo compacto, mediano o grande (según sea el objetivo de cada constructor), y diseñar una carrocería específica. En el caso de Volkswagen, la aventura de la SUV compacta empezó en 2007.
La Tiguan, utiliza el bastidor del Golf (específicamente del Golf Plus), con la finalidad de ofrecer una conducción de coche pero con la practicidad de una camioneta. En México se empezó a comercializar desde 2009, con un potente motor de turbo de 200 caballos de fuerza y la opción de tracción integral permanente 4Motion.
Si bien, nunca se distinguió por ser un producto accesible, sí tenía argumentos para estar un escalón arriba de sus competidores como Honda CR-V o Toyota RAV4, particularmente en cuestiones de conducción, seguridad, tecnología y acabados. Incluso, se llegó a ganar el adjetivo de “el GTI de las SUVs” y excelentes calificaciones en nuestras pruebas más exigentes como el Master Test.
Siendo un modelo con muy buena aceptación en México, Volkswagen consideró que era necesario abrir el abanico de opciones para quienes tienen un presupuesto más limitado y al mismo tiempo desean visitar con menor frecuencia la gasolinera.
El rabioso propulsor de dos litros no era la alternativa, por lo que se optó por un sofisticado motor de apenas 1.4 litros de desplazamiento, pero gracias al uso de inyección directa y la sobrealimentación del turbo y supercargador, es capaz de desarrollar 160 HP (más de 100 caballos de fuerza por litro), asociado a nuestra favorita transmisión de doble embrague automatizada de seis velocidades con control manual secuencial.
Visualmente, no tiene mayores cambios, a excepción de la ausencia de faros de niebla, rines de nuevo diseño (los de 17 pulgadas son opcionales), y los logotipos de la nueva motorización.
Al abrir la puerta encontramos un habitáculo bien construido, con excelentes acabados y ensambles. En cuanto a equipo de seguridad destacan las seis bolsas de aire, frenos ABS, testigo de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendientes, control de tracción y de estabilidad, cinturones de tres puntos en las cinco plazas y anclajes en el asiento posterior para sillas infantiles.
El equipo de confort está compuesto por aire acondicionado automático de dos zonas, sistema de audio con pantalla táctil, reproductor de seis discos compactos, lector de MP3, radio AM/FM, ranura para tarjeta SD, entrada auxiliar y conexión telefónica manos libres Bluetooth. El volante tiene ajuste telescópico, aunque echamos de menos los mandos del audio. Los asientos están forrados en tela y existe la opción del control eléctrico. Nos gusto mucho la profundidad de la guantera y los diversos espacios para guardar toda clase de objetos. La cuajuela resulta suficiente con 470 litros.
En el papel, los 1.4 litros pueden parecer escasos para un vehículo del tamaño y peso de la Tiguan, pero créanos que es todo lo contrario. Desde que ponemos en marcha el motor, hay ausencia de ruidos y vibraciones, lo cual habla muy bien del aislamiento en la cabina. Una vez instalados y listos para conducir, el arranque resulta lineal en gran medida porque el supercargador ayuda a minimizar el inevitable retardo del soplado del turbocargador.
El complemento perfecto de esta motorización es la transmisión DSG que, gracias a su rapidez y precisión en cada engrane, mantiene girando al motor en el rango óptimo de revoluciones. Es capaz de romper la barrera de los 100 km/h desde cero en 8.9 segundos, consiguiendo una velocidad máxima de 202 km/h, lo cual es superior a lo que pueden hacer sus rivales como Ford Escape o Mazda CX-5, ambos con motores aspirados más grandes y sedientos.
En el apartado dinámico, también se lleva las palmas ya que el ajuste de la suspensión está pensado para una conducción cómoda, con tintes deportivos; la dirección es comunicativa y el aplomo que brinda tanto en autopista como en carreteras sinuosas, es muy satisfactorio. Su mejor carta es el bajo consumo de combustible, con un promedio de 15.31 km/l de acuerdo con los datos de la marca. Esto se consigue también gracias al sistema de arranque y parada automático, muy útil en tráfico citadino en donde constantemente estamos acelerando y frenado en trayectos cortos.
La Tiguan 1.4 TSI se ofrecerá en diferentes versiones, con un atractivo precio de entrada de 342,900 pesos. Si miramos el mercado, incluso modelos como Ford EcoSport o Chevrolet Trax, están casi a este nivel en las ediciones más equipadas. Así, VW redefine su entrada al competido segmento de las SUVs compactas con un vehículo muy bien equilibrado gracias al eficiente motor, sus bajos niveles de emisiones contaminantes y consumo de combustible. La marca alemana tiene un as de oro bajo la manga.
FICHA TÉCNICA VW TIGUAN 1.4
MOTOR | |
Situación: | Delantero transversal |
No. De cilindros: | 4 |
Bloque/cabeza: | Aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 16 V |
Alimentación: | Inyección directa. Turbo y supercargador con intercooler |
Cilindrada: | 1,390 cc |
Diámetro x Carrera: | 76.5 x 75.6 mm |
Compresión: | 10.0:1 |
Combustible: | Premium, 92 octanos |
Potencia máxima: | 160 HP a 5,800 rpm |
Par máximo: | 240 NM (177 lb-pie) a 1,500 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja: | Doble embrague, 6 velocidades |
Tracción: | Delantera |
Embrague: | Bidisco en seco |
BASTIDOR | |
Suspensión del: | MacPherson |
Suspensión tras: | Multibrazo |
Elemento elástico: | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras: | Si/ si |
Frenos del.: | Discos vent., 312 mm |
Frenos tras.: | Disco sólidos, 282 mm |
Asistencias: | ABS, ESP, ASR |
Dirección: | Eléctrica, variable |
Diámetro de giro: | N.D. |
Neumáticos: | 215/65 R16 y 235/55 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel max.: | 202 km/h |
Acel. 0-100 km/h: | 8.9 segundos |
Consumo medio: | 15.31 km/l |
Aunque no estrenará bastidor, el cambio medio que inevitablemente experimentará el A4 incluye nuevas cajas y motores. De entrada, los 1.8 y 2.0 litros de la familia TSI serán pulidos para bajar consumos y emisiones, aunque quizá no ganen tanta potencia. Lo más destacable es la eliminación del V6 atmosférico de 3.2 litros a favor de un 3.0 litros supercargado, que entregará entre 280 y 300 caballos. También llegará al A4 la nueva caja de ocho marchas, que reemplazará eventualmente tanto a la CVT (Multitronic) como a la S-Tronic de doble embrague. El frente será muy parecido al presentado en el A5.
Junto a las evaluaciones de golpes frontales, laterales, traseros y de resistencia del techo ante vuelcos, un auto o camioneta será un “Top Safety Pick” si además equipa control de estabilidad.
40 automóviles, 25 SUVs y una minivan son los galardonados por ahora entre los año-modelo 2011 por el organismo estadounidense.
Un progreso claro con respecto al año pasado fue la inclusión de un criterio para determinar la resistencia del techo ante un posible vuelco, lo que motivó a diversos fabricantes a modificar sus autos para superar esta prueba y mantenerlos con la halagadora recomendación.
Los ganadores en esta ocasión fueron los grupos Hyundai/Kia y Volkswagen, con nueve reconocimientos cada uno, General Motors, Ford y Toyota fueron los conglomerados de marcas en seguirlos con ocho, mientras que Subaru se hizo con el título de ser el único con un "Top Safety Pick" en las cinco categorías que organiza el IIHS.
La lista completa de modelos con un "Top Safety Pick" para el 2011 se podrá ver haciendo click aquí.
Tomando como base el prototipo del mismo nombre que se presentara en el Salón de Detroit del 2003, la casa Maserati nos muestra su próximo modelo con el cual incursionara en el segmento de las SUV de lujo por primera vez.
Se trata de una camioneta bastánte grande con 4.98 metros de largo aproximadamente de la cual reslta una silueta muy bien lograda que expresa a la perfección el lenguaje de diseño característico de la marca. Lujo, carácter y calidad son, según la misma Maserati, las piezas claves de las formas que le dan vida a la Kunga.
Mecánicamente no se ha dado a conocer las especificaciones finales, sin embargo nos adelantan que montará un motor V8 sumado a una transmisión automática de ocho relaciones. Aunque la propia firma ha hecho hincapié en que el desarrollo de dicho modelo se llevará exclusivamente en Módena por Martonelli, no sería de extrañar que tomando en cuenta la relación que existe con Chrysler, la norteamericana pudiera aportar algo más al desarrollo final del vehiculo.
Su producción está programada para arrancar el próximo año.
INTIMIDADES
De la Journey
Es la única con rines de 19 pulgadas de serie.
La velocidad máxima está limitada a 190 km/h.
La segunda fila se puede recorrer longitudinalmente, lo que permite ganar espacio útil.
El equipo de audio tiene entradas auxiliar, USB y SD.
De la Edge
La unidad que tuvimos para prueba estaba limitada a 140 km/h por el sistema Mykey.
Los mandos de la consola central no operan por medio de botones ni perillas, sino con la electricidad de las yemas de los dedos.
No tiene luces de niebla, en su lugar hay LED's.
De la Terrain
No tiene climatizador de doble zona ni espejo central electrocrómico.
La iluminación de los relojes y pantalla es de color rojo, muy al estilo de la extinta Pontiac.
Los seguros se activan al engranar Drive; en las otras camionetas hasta que se alcanzan 15 km/h.
DEL JOURNEY
NOS GUSTA
El espacio interior
Nivel de equipamiento
Potencia del motor
NOS GUSTARíA
Frenos más resistentes a la fatiga
Más espacio en la tercera fila
Llantas con mayor adherencia
DE LA TERRAIN
NOS GUSTA
Manejo de coche
Respuesta de los frenos
Fisonomía robusta
NOS GUSTARíA
Motor con más empuje abajo
Plásticos suaves en el tablero
Menos torque steer
DE LA EDGE
NOS GUSTA
La respuesta del tren motor
Nivel de equipamiento y tecnología
Diseño exterior
NOS GUSTARíA
Asientos delanteros más ergonómicos
Un precio más razonable
Luces de niebla en lugar de LEDs de adorno
Como no hay manera de encontrar una clasificación exacta y universalmente aceptada sobre cuál es SUV y cuál crossover (ver recuadro), habremos de referirnos a estos tres ejemplares simplemente como camionetas; para no entrar en conflictos de apreciación técnica y para que las mamás que lean esta comparativa puedan tomar la mejor decisión de compra en caso de que alguna de estas tres sea su objetivo.
Pues bien, para facilitar más las cosas, hemos elegido no sólo a las tres utilitarias –¡uy perdón!, quedamos que camionetas- más nuevas del mercado, sino que hemos centrado nuestras miradas en las tres grandes armadoras de EUA. Entonces tenemos a la Journey de Chrysler (de Dodge, pues), a la Terrain de General Motors –bajo submarca GMC- y la Ford Edge; todas derivadas de un sedán, con motor V6, tracción delantera, transmisión automática de seis velocidades y una amplia lista de equipamiento. Además, vale la pena destacar que las tres, sin excepción, muestran un gran trabajo en acabados interiores, presumiendo el trío una buena calidad tanto de ensambles como de materiales, pero de eso hablaremos más adelante.
SOBRE LA PASARELA
A primera vista, la camioneta que más llama la atención es la Terrain, por el simple hecho de ser el vehículo más nuevo de la tercia. Y es que si bien todos están “calientitos” y recién salidos del horno, la GMC es un producto que hasta hace pocos meses no existía. Mientras, la Edge experimentó un cambio generacional que afectó estéticamente tanto al exterior como a los interiores; el motor es el mismo aunque revisado para entregar algo más de potencia. Finalmente figura la Journey, que por fuera es casi igual al modelo anterior, siendo el interior la parte que más cambió, al igual que el motor que también es completamente nuevo.
A favor de ésta última habremos de decir que es la única que ofrece –al menos en la mitad de las versiones a la venta en nuestro mercado- tres filas de asientos, que si bien no pueden acomodar a siete jugadores de basquetbol, representa una clara ventaja competitiva frente a sus rivales. Edge y Terrain tienen “sólo” dos filas por lo que ganan en espacio para piernas y en capacidad de cajuela.
Sorpresa resultó la competidora de General Motors al ofrecer la posición de manejo más cómoda y precisa, con asientos de buen tamaño que recogen bien el cuerpo y ofrecen además una buena dosis de comodidad para los viajes largos, quedando en este apartado la Journey como la segunda mejor; los asientos también tienen buena forma pero la posición de manejo no es impecable como en la GMC. Al final la Edge, que ofrece los asientos con la base más pequeña de todos, con poco soporte lateral y un acomodo respaldo/cabecera francamente molesto, incómodo. Cuesta trabajo encontrar la posición de manejo más óptima, particularmente para personas de 1.80 metros o más.
VER Y TOCAR
Como lo mencionamos al principio, las tres camionetas presumen interiores de buena factura en general, aunque existen pequeñas diferencias que vale la pena mencionar. Por muy poco, Edge se posiciona delante de Journey. Si bien en ambas hay plásticos suaves al tacto, opacos y muy bien rematados, los de Edge parecen algo más finos, complementados por unos insertos tipo madera de acabado mate que lucen muy elegantes; la Dodge apuesta por plásticos que emulan aluminio y cromo en las salidas del A/C que no a todos encanta. Algo más atrás queda Terrain que, aunque presenta un interior que parece de calidad, está compuesto por casi una totalidad de plásticos duros. Además, nos parece que hay muchos colores que buscan aparentar lujo, pero si los materiales no son tersos, el objetivo no se consigue del todo.
En materia de equipamiento no hay quejas, ya que hay de todo para enfrentar viajes largos con la familia sin problemas. En todos los casos hay vestiduras de piel, mandos eléctricos para todo, quemacocos, climatizador automático multizona, cámara de reversa, luces y limpiadores automáticos, navegador GPS, rines de aluminio de 18" ó más, seis bolsas de aire, ABS y controles de tracción y estabilidad, entre otros. Aquí podemos destacar a favor de la GMC que es la única con portón trasero eléctrico y pantalla doble de DVD, mientras que la Edge es la única que tiene el sistema MyFord Touch con SYNC, desde donde se pueden manejar con voz diversas funciones del auto, como el climatizador, navegador, teléfono celular y demás. La Journey tiene algo parecido llamado UConnect Touch, que con una pantalla táctil de 8” permite controlar casi todas las funciones del coche pero no con voz. La Terrain es algo menos geek; sí tiene navegador con pantalla táctil y demás elementos de confort, pero no tiene interfaz como sus contrincantes ni mandos por voz; un aspecto que no es grave pero que sí le resta puntos.
MÁS FÁCIL IMPOSIBLE
Manejar cualquiera de las tres camionetas es una labor bastante sencilla, ya que no hablamos de tallas tipo Suburban; más bien es como manejar un sedán mediano algo más alto. En este sentido vale la pena destacar que las tres exhiben una buena calidad de marcha y un comportamiento bastante neutral. Es decir, son fáciles de llevar y resulta muy difícil que nos sorprendan a menos que hagamos una verdadera estupidez al volante. Y aún así, las tres corregirán nuestros errores porque equipan controles de tracción y estabilidad.
La Terrain es la que presume el bastidor mejor afinado; es la que se maneja más como coche y menos como camioneta. Tiene una suspensión que apunta hacia la firmeza y los frenos más fuertes y resistentes de las tres; grata sorpresa. Como detalle curioso, tiene el motor menos grande y es la que tiene mayor torque steer, es decir, es la que se “jala” más hacia un lado acelerando a fondo. Bajo el cofre tiene un V6 de 3.0 litros, inyección directa –el único-, apertura variable de válvulas y una potencia de 265 caballos. Un motor refinado que se nota un poco aletargado en la parte baja del tacómetro pero muy capaz si lo mantenemos por encima de las 4,000 rpm.
Después está la Edge, que resulta la más “correlona” de las tres porque no es la más grande o pesada, pero sí la más potente. Tiene un V6 de 3.5 litros que entrega 285 HP, suficientes para acelerar con decisión y dejar algo retrasadas tanto a Terrain como a Journey. El bastidor también está muy bien afinado, aunque es algo más suave que la GMC. La dirección es precisa y quizá su mejor elemento a la hora de exigir al conjunto. Los frenos tienen buena resistencia a la fatiga y en curva rueda bien plantada a pesar del enorme perfil de las llantas; es una camioneta que gusta de rodar rápido sin hacer aspavientos.
Finalmente está Journey, que presume un motor nuevo con mucho par que le permite buenos despegues aunque vayamos a plena carga. Su V6 de 3.6 litros y 283 caballos se nota robusto y hace buen equipo con la caja de seis velocidades; mientras, la dirección es rápida aunque le falta un poco de precisión. La calidad de marcha es muy buena en general, apoyada con un control de estabilidad que corrige rápidamente los excesos al volante. No obstante, lo que se puede mejorar es la comunicación entre ambos ejes, ya que pareciera que el trasero reacciona más lentamente que el delantero; algo que obliga a ser muy cautos en caminos de mucha exigencia.
El Veredicto
Con 711 puntos, la Dodge Journey se hace de la primera posición. Tiene una interesante lista de atributos encabezados por las tres filas de asientos, algo que le da una clara ventaja. También destaca por su motor y elevado nivel de equipamiento, así como la calidad de ensambles y materiales. En segundo lugar y casi empatada con la Terrain queda la Ford Edge, que destaca por ofrecer el diseño más vanguardista de todas, pero sufre por los asientos delanteros, que resultaron los menos ergonómicos de los tres. Además, el sistema de controles digitales en la consola no resultaron tan funcionales ni tan cómodos para todos. También es la más costosa de todas, algo que pasa factura en los gastos de operación y mantenimiento. Finalmente figura la GMC Terrain, que sobresale por el manejo preciso, casi de coche. Se nota una gran solidez en su fabricación que invita a pensar que durará por muchos miles de kilómetros. No obstante, echamos de menos un interior con plásticos más suaves al tacto y un V6 algo más enérgico. Con todo, se trata de diferencias muy pequeñas tomando en cuenta la escala de puntos, lo que quiere decir que ninguna es abrumadoramente mejor que la otra; la decisión se basará más en el gusto –o el bolsillo- que cualquier otro factor.
¿SUV o Crossover?
Esta diferenciación ha sido causante de sinfín de discusiones tanto entre armadoras como entre periodistas del motor. Originalmente, una SUV –o Sport Utility Vehicle- es una camioneta que nada tiene que ver con un coche, ya que el chasis original es de pick-up, sobre la que se monta la carrocería. La suspensión está pensada para trabajo pesado, arrastrar remolques y acomodar voluminosos sistema de doble tracción; ahora cualquier marca que lanza una camioneta le llama SUV. Mientras, un crossover es, por definición, un vehículo con manejo de auto, espacio de miniván y aspecto de todoterreno, algo que sí parecen cumplir las “unidades” aquí evaluadas, siendo la Journey la más apegada al concepto por ofrecer tres filas de asientos.
El punto de vista femenino
Me gustaron las tres pero por sobre todas las cosas me quedo con el espacio interior de la Journey así como el enorme equipamiento. Además me gusta hacer mucho deporte, por lo que siempre cargo con maletas que en esta camioneta entran sin problemas.
Alejandra Álvarez
Reportera
27 años
Manejamos un coche pero nos parece que una camioneta es mucho más práctica y cómoda por las obvias diferencias en tamaño. Además, nos gusta mucho el diseño y la Ford Edge nos parece que tiene una figura muy original. Parece coche.
Claudia R. y Verónica Puente
Comunicadoras
29 años
Manejo una Outlander y estoy muy satisfecha con el espacio y manejo de este tipo de auto, pero estoy buscando una camioneta nueva, una muy bien equipada, con motor V6 y de la que no haya muchas rodando todavía. Por eso elijo a la GMC Terrain.
Lorena Pizarro S.
Gerente de Ventas de TV
36 años
Por ello, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial considera que por ello es fundamental la preparación de una mano de obra experta en la reparación de unidades que han sufrido un siniestro, así como la de ajustadores y valuadores por parte de las firmas aseguradoras del país.
Eder Martínez Marbán, Gerente de Valuación de Cesvi México, afirmó lo anterior en el Primer Congreso Internacional de Investigación Forense de los Accidentes de Tránsito y añadió que el resto del costo total de las reparaciones hechas por firmas aseguradoras corresponde a la reposición de refacciones dañadas.
El inicio de producción de este SUV deportivo se llevó a cabo en el año de 2002, suponiendo una gran sorpresa para la marca de Stuttgart ya que no tenían idea del éxito que representaría. “Comenzamos con cerca de 70 unidades por día. Hoy producimos cinco veces más por la gran demanda del mercado. Sólo el año pasado, salieron más de 83,000 vehículos Cayenne de la línea de montaje para los clientes en más de 125 países. Una verdadera historia de éxito para la planta de Porsche en Sajonia”, estas fueron las palabras del Dr. Oliver Blume, Miembro del Consejo Directivo de Producción y Logística de Porsche AG.
Cada año cerca de 2,500 clientes de la marca, provenientes de todas partes del mundo, recogen su vehículo personalmente aprovechando esa oportunidad para experimentar el manejo al límite de uno de estos vehículos en el circuito de la planta (que está certificado por la FIA) y en la pista todo terreno. Este mismo proceso siguió el nuevo dueño de la unidad 500,000 de Cayenne que viajó desde Austria para recibir con una pequeña ceremonia su nueva camioneta.
Lejos de ponerle estorbosos aditamentos aerodinámicos, el preparador alemán se enfocó en modificar el ya potente 2.5 TFSI de 340 hp y, tras unos cuantos pases mágicos en el turbocargador y el sistema de ignición, lo dejó con 472 hp.
Con estos arreglos, el MTM Audi RS3 hace el 0 a 100 km/h en apenas 4.1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 292 km/h.
MTM dice que su RS3 es "increíblemente divertido de conducir" y no lo dudamos, pues mucha potencia y poco peso son una fórmula infalible, especialmente en un coche con doble tracción.
Si quieren dejar así de brioso su Audi RS3, tendrán que pagar la módica suma de 10,600 euros.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se llaman 300, Challenger, Charger y Grand Cherokee, y tienen un elemento común además del apellido, y ese es su ponzoñoso propulsor de cabezas hemisféricas, 6.4 litros –o 392 pulgadas cúbicas- que entrega 470 HP y prácticamente la misma cifra de libras-pie de par motor. Tal corazón se hace acompañar de una serie de elementos que bien les merece haberse “separado” de sus respectivas familias.
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Challenger SRT
El Challenger es de esos coches raros dos puertas de aspecto 100% retro que siguen vivos, nadando en contra de la corriente. Sus dimensiones contribuyen a esa sensación de fuerza, ya que un coupé de cinco metros de largo y dos de ancho simplemente no puede pasar desapercibido. Al subir, lo primero que te recibe es una posición de manejo casi impecable gracias a los enormes y voluptuosos asientos, que hacen cierto contraste con unos interiores más bien simples, de buenos acabados (ensambles y materiales) pero “escasos” en diseño y apariencia. El colmo es la palanca de velocidades, que luce pobre en un coche de semejante musculatura. Se echa de menos el pistol grip.
No tiene la agilidad de un M3 ni la brutalidad de un Corvette Z06, pero para pesar dos toneladas y medir cinco metros, presume un desempeño que hará recobrar la fe al más ateo. Si bien la caja sigue siendo de cinco velocidades, en modo manual es algo más rápida que antes y le hace un poco más de justicia al todopoderoso Hemi; aún así demandamos una manual ya que, si Mustang y Camaro la ofrecen, ¿por qué creen en Chrysler que el Challenger no la necesita? Para su buena fortuna el motor es inagotable, y bastará con jugar un poco con acelerador y algunas transferencias de peso para que traigamos el coche completamente de lado y reforcemos nuestras habilidades en el arte del drifting.
DATOS OFICIALES | |
Rango de precio | 619,900 pesos |
Motor | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Cilindrada | 6,424 cc / 6.4 litros |
Potencia máxima | 470 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 637 Nm (470 lb-pie) a 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Frenos del./tras. | Discos vent., 360/350 mm |
Largo/Ancho/Alto | 502 x 192 x 145 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | 7.58 km/l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.44 s |
20-120 km/h | 7.94 s |
Velocidad máxima | 268 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 88.7 m |
100-0 km/h | 42.4 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 6.89 |
Carretera km/l | 10.99 |
Media (70, 30%) | 8.12 |
Charger y 300 SRT
Son virtualmente gemelos, ya que mecánicamente no existe diferencia alguna entre ambos; si acaso alguna variación de peso causada por las lógicas diferencias en equipamiento, pero nada más. Si bien ambos sedanes comparten alma con el Challenger, el coupé se nota más bronco. La puesta a punto del bastidor en éste busca transmitir algo más de nervio y exigencia a la hora de manejar al límite, especialmente con las asistencias electrónicas apagadas.
Mientras, el 300 y su gemelo parecen más serenos, dispuestos a quemar llanta y reaccionar de inmediato, pero en un entorno de mayor lujo y civilidad. Los cambios exteriores en ambos quedan muy claros: estrenan parrillas, fascias, rines, alerones y emblemas, que les confieren una mucho mayor dosis de deportividad.
Nuevo en ambos, además del motor, es el hecho de ajustar ahora el bastidor en modo Sport (que cambia respuesta de caja, acelerador y suspensión), que se puede elegir através de la enorme pantalla central –llamada UConnect Touch- desde la que también se pueden ajustar audio, navegador, climatizador y donde podemos acceder a una serie de indicadores: presión de aceite, temperatura, tiempos de aceleración, frenada, fuerzas G y algunos otros.
DATOS OFICIALES CHARGER SRT |
|
Rango de precio | 679,900 pesos (est.) |
Motor | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Cilindrada | 6,424 cc / 6.4 litros |
Potencia máxima | 470 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 637 Nm (470 lb-pie)a 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Frenos del./tras. | Discos vent., 360/350 mm |
Largo/Ancho/Alto | 504 x 190 x 148 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | 7.79 km/l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 6.98 s |
20-120 km/h | 8.09 s |
Velocidad máxima | 274 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 87.4 m |
100-0 km/h | 40.1 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 6.45 |
Carretera km/l | 11.23 |
Media (70, 30%) | 8.45 |
Otra novedad son las manetas tras el volante para hacer los cambios de la transmisión. Para que funcionen hay que seleccionar el modo Sport, y al igual que en cualquier coche que no sea deportivo de cepa pura o no tenga una caja de doble embrague, no resultan tan efectivas como merece un SRT.
Acelerando a fondo, las 470 libras-pie de par motor nos pegan al asiento con decisión, durante poco menos de siete segundos para conseguir los primeros 100 km/h. Todo pasa muy rápido, aunque por el tamaño del coche y el buen aislamiento de los elementos parece que toma más tiempo. El sonido del motor es una verdadera delicia: ronco, gritón, amenazador, con todo y que los escapes de serie son bastante civilizados. Pudimos ver en el velocímetro más de 270 km/h y los coches seguían empujando sin miramiento alguno.
DATOS OFICIALES CHRYSLER 300 SRT |
|
Rango de precio | 739,900 pesos (est.) |
Motor | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Cilindrada | 6,424 cc / 6.4 litros |
Potencia máxima | 470 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 637 Nm (470 lb-pie)a 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Frenos del./tras. | Discos vent., 360/350 mm |
Largo/Ancho/Alto | 504 x 190 x 148 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 250 km/h |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | 7.82 km/l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 7.36 s |
20-120 km/h | 8.43 s |
Velocidad máxima | 265 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 83.0 m |
100-0 km/h | 40.3 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 6.77 |
Carretera km/l | 11.18 |
Media (70, 30%) | 8.27 |
Jeep Grand Cherokee SRT
El único SRT con tracción integral y el único que, lógicamente, no puede sobrevirar como sus hermanos. El resultado es una SUV que rueda espectacularmente bien, consecuencia del excelente trabajo que han hecho los ingenieros de la marca sobre un bastidor que ya es muy bueno, porque deriva de la Mercedes-Benz ML, lo que también quiere decir que tiene doble triángulo en la parte frontal y multibrazo en el tren posterior; adiós eje rígido, por fin.
El Cherokee cuenta con detalles como por ejemplo, un diferencial de paso mucho más corto, frenos claramente más grandes, y un bastidor en el que la suspensión y el diferencial central se ajustan en cinco modos de uso: Automático, Pista, Remolque, Sport y Nieve.
Las ruedas son de compuesto suave y con una pisada de 295 mm en las cuatro esquinas. El resultado es un aplomo que pocas veces hemos visto en una camioneta de su peso y dimensiones. Es la única SUV nacida en el mercado norteamericano que tiene los argumentos necesarios para enfrentar de tú a tú a cualquier camioneta europea de su tipo, teniendo en la mira ni más ni menos que a la Cayenne, y es que sólo por potencia se ubica entre las dos Porsche más potentes, es decir, acelera mejor que la S y no tanto como la Turbo.
Con un precio estimado de 850 mil pesos, se acerca mucho la primera. Pero no sólo en precio o aceleración, sino también en velocidad de reacciones y calidad de marcha, en capacidad de reacción del bastidor ante la exigencia.
Lo que más nos gustó, además de la relación motor/caja, fue la capacidad de los frenos para soportar el abuso en pista, el sistema simplemente no se cansa, y cuando la fatiga aparece, basta con darle un minuto para que se recupere. El interior está recubierto de materiales premium, entre los que destacan la piel con costuras contrastantes del tablero y los insertos de fibra de carbono auténtica.
DATOS OFICIALES | |
Rango de precio | 839,900 pesos |
Motor | |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Cilindrada | 6,424 cc / 6.4 litros |
Potencia máxima | 470 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 630 Nm (465 lb-pie)a 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Frenos del./tras. | Discos vent., 380/350 mm |
Largo/Ancho/Alto | 482 x 195 x 178 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | 6.31 km/l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 8.39 s |
20-120 km/h | 11.04 s |
Velocidad máxima | 226 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 87.4 m |
100-0 km/h | 41.9 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 5.25 |
Carretera km/l | 9.35 |
Media (70, 30%) | 6.75 |
Los Rivales
Challenger SRT VS Ford Shelby GT-500
El Pony Car consentido de todos los tiempos también se ha renovado y resurge con 550 HP, acelerar mucho es su especialidad. Con la llegada del SRT las malas miradas y la rivalidad han vuelto.
Precio: $800,100
Charger SRT VS Audi S4
Con 333 hp este alemán conoce bien el significado de la palabra potencia. Es capaz de llevar muy rápido -y cómodamente- a sus cuatro ocupantes. Sus mejores argumentos son tecnología, desempeño y confort.
Precio: $827,400
300 SRT VS Lincoln MKZ Ecoboost
Si bien no es tan radical en sus reacciones o aceleraciones, los 360 HP le son suficientes al MKZ para hecer la mezcla perfecta entre diseño, desempeño y estilo.
Precio: $760,000
Cherokee SRT VS Porsche Cayenne S
Sin duda uno de los utilitarios mejor logrados en los últimos años. Sus 400 HP y una calidad de marcha semejante a la de un coupé la han puesto muy en alto, aunque el Cherokee SRT ha llegado muy decidido y con los argumentos suficientes para quedarse con buena parte del botín.
Precio: $90,000 dls
Quizá porque existe más demanda por esta clase de autos o porque su Tribute va de salida, Mazda ya prepara el relevo: el CX5.
Por dimensiones y enfoque, esta nueva SUV complementa a la exitosa CX7 pues resulta algo menor en todas sus dimensiones, sin olvidarse de una tendencia hacia parecer más automóvil que camioneta.
Entre lo interesante destaca su plataforma nueva y estrena motores que en vez de acudir al auxilio mecánico -léase turbo o supercargador-. para mejorar su eficiencia térmica recurre a la optimización de su ciclo. Ello explica la elevada compresión de 14:1 del nuevo dos litros de gasolina que montará, acompañado de bielas aligeradas, nuevos pistones con cabezas de diseño específico, y múltiple de admisión afinado junto con un sistema de distribución variable ajustable a las demandas del nuevo motor.
Todavía en fase de preserie, la futura CX5 deberá presentarse de manera oficial como modelo 2013. Sin duda alguna, Mazda está poniéndose las pilas de cara a una severa contracción del mercado mundial con productos frescos y atractivos.
Filed under: GM, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Kia, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y además de tener nuevos inversionistas listos para inyectar capital en la resucitada compañía, se anuncian desarrollos para modificar el Porsche Panamera, la segunda generación del Cayenne y hasta el Ferrari Enzo.
Todo parece indicar que la reaparición va de la mano con la carga usual de trabajo que se veía en una de las casas modificadoras especializadas más famosas en tiempos recientes.
Andreas Schwarz es el nuevo responsable de Gemballa, mientras que Steffen Korbach estará a cargo de la financiación de la empresa.
Se anunció que para enero de 2011 tendrán listos sus nuevos productos, que serán presentados en el Salón Top Marques en Abu Dhabi.
Un propulsor tan exitoso que ha movido a tantos autos de la casa del círculo ajedrezado como el 328i, el 528i y el Z4 ahora será la principal motorización de la singular X3, que deja atrás al equilibrado ingenio de seis cilindros en línea y 3 litros.
El cuatro cilindros con turbo de doble etapa -Twin Scroll- vendrá acompañado de varios extras de seguridad como la alerta de carril (Lane Departure Warning), el Dynamic Driving Control (DDC) así como el sistema Auto StartStop o el programa ECO Pro y varios extras más en la lista de opciones.
La nueva generación de la BMW X3 arriba al mercado occidental en abril próximo.
Ford adquirió Volvo en el año 1999 por 6,500 millones de dólares, hoy la cifra que Geely ha cancelado es de 1,800 millones. Volvo era la única firma de origen netamente europeo que quedaba en el grupo de marcas norteamericano tras la venta de las inglesas Aston Martin, Jaguar y Land Rover, que se dieron en 2007 y 2008.
Alan Mulally, CEO de Ford, declaró que Volvo es una excelente marca con una línea fuerte de productos y que está seguro de que tendrá un futuro sólido de la mano de Geely.
La transición para que Geely tome el control será evidente en el hecho de que Ford seguirá siendo el proveedor de motores, piezas de carrocería u otros componentes.
La aprobación final fue firmada el día de ayer, 28 de junio de 2011, en Berlín con la presencia de Prof. Dr. Martin Winterkorn, CEO de VW y el presidente de las compañías chinas en alianza con la armadora alemana.
Una de las plantas será construida en Yizheng y será desarrollada de la mano de Shangai Volkswagen y la otra en Foshan, sur de China, en colaboración con FAW. Cada una de estas instalaciones tendrá capacidad para fabricar 300,000 autos al año y comenzarán a operar en 2013.
VW planea obtener gran parte de su crecimiento a futuro de esta inversión de 10.6 billones de yuan de aquí al 2015 que no solo incluye estas dos nuevas fábricas, sino mejorar y aumentar la capacidad de las dos existentes a 350,000 unidades anuales.
Qué mejor época para venderlo que cuando comience el verano, exactamente en el mes de mayo, al menos en países europeos. Esto lo ha confirmado VW en el salón de Ginebra.
Lo interesante de este auto es que su techo de lona cuenta con un mecanismo electrohidráulico que permite abrirlo en unos nueve segundos. Además dicho mecanismo puede accionarse sin importar si el auto va en movimiento, bueno, siempre que no pase de los 30 km/h.
Su motor es el 2.0 TSI de 210 HP, el mismo del GTI cerrado. Esta mecánica se podrá combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con la automática de doble embrague DSG también de seis velocidades.
Filed under: Chevrolet, Etc., Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La BT-50 contará con un diseño único en Mazda, pues mezclará algunos trazos heredados del zoom-zoom (especialmente adelante), y otros de la nueva tendencia KODO . En definitiva será una pick-up moderna, con un diseño más citadino y alejado de los vehículos de trabajo. Esto no quiere decir que pierda capacidades para ello.
Mazda la presentará pronto, el 15 de octubre, y para ese entonces se acabarán los misterios, pero por lo pronto se han confirmado varias versiones: cabina sencilla, extendida o doble, con o sin cajón, gasolina o diésel y en diversos niveles de acabados. Se ha confirmado para Europa, Asia y Suramérica.
Esta foto es por el momento un render, pero hay rumores fuertes de que Volvo está trabajando día y noche en nuevos proyectos. Seguramente este es uno de ellos. Llegaría, lógicamente, como hermana menor de la XC60, y como su nombre lo indica, estará basada en la plataforma del C30 actual, aunque con algunas modificaciones para orientar su manejo a la terracería y hacer espacio para el sistema opcional de doble tracción.
Si bien es un coche destinado a mercados de Europa, Asia y América, tendrá dimensiones distintas para adaptarse a los gustos de cada mercado -será más larga en EUA-. Tendrá motores turbo de 1.6 a 2.5 litros.
Este modelo es prácticamente identico al concepto que se presentó en Wörthesee, aunque en ese momento no se revelaron las características finales.
Contará con un motor de cuatro cilindros turbo, preparado para desarrollar 270 caballos de fuerza, asociado a un sistema de tracción integral permanente, y a transmisiones manual y de doble embrague de seis velocidades.
Será capaz de aclerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y alcanzar una velociad máxima de 250 km/h. Sin duda, se perfila como el cabrio más veloz que se ha construído sobre la base del Golf.
Se estima un rango de precios en Europa de entre 37,000 a 42,000 euros, por lo que definitivamente es un capricho para fanáticos de la marca alemana.
Mazda Motor se encuentra trabajando a todo vapor para renovar su actual gama de vehículos, dentro de los cuales se ha confirmado la presencia de un nuevo MX-5 Roadster así como la de una pequeña SUV destinada a competir directamente contra modelos de la talla de la Nissan Juke.
Aunque todavía no se tienen datos oficiales ni nombres, esta nueva camioneta bien podría llevar el nombre de CX-3 y se supone estaría lista para llegar al mercado internacional hacia mediados del 2014.
Mecánicamente se rumora que podría emplear un nuevo motor diesel de 1.6 litros para mercados europeos; convirtiéndose así en el vehículo más limpio de toda la gama registrando emisiones de tan solo 95 g/km de CO2. Adicionalmente para el resto del mercado, también se espera que se sumen versiones con mecánicas a gasolina, para lo cual la japonesa podría estar trabajando en un nuevo propulsor de 1.3 litros turbo.
Hasta el momento Mazda no ha confirmado ni negado todo lo anterior, así que no sería de extrañar que para el año que entra la japonesa extendiera dicha información aceptando abiertamente la veracidad de dichos rumores.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Smart
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La francesa Peugeot y la japonesa Toyota anunciaron que el nuevo próximo Peugeot 108 será fabricado en la planta que actualmente se dedica a la fabricación del Aygo y el C1 en República checa. De acuerdo con las especulaciones que rondan por Internet, el pequeño automóvil podría hacer su debut a principios del 2015.
Además del mencionado modelo, la colaboración Peugeot-Toyota también tiene planeado desarrollar una nueva generación de camionetas, de las cuales no se dio mayor información al respecto.
Por otro lado, se dejó entrever que el nuevo 107 que está siendo desarrollado de la mano de BMW podría montar un motor alemán de gasolina que bien podría considerarse como respuesta al EcoBoost de Ford.
El Elmiraj es un coupé de propulsión trasera con 5.2 metros de largo, 1.93 de ancho y 1.39 de alto, si bien pese a su tamaño Cadillac enfatiza en que hay un compromiso hacia el bajo peso. Su estructura toma ciertos elementos de un proyecto en pleno desarrollo que verá la producción a futuro.
Se mueve gracias a un V8 4.5 con doble turbo y un estimado de 500 caballos y 678 Nm, cuya gestión segura corre a cargo de discos de freno en material carbono-cerámico.
Su cabina, con cuatro plazas (las de atrás reclinables) incorpora una pantalla de diez pulgadas para funciones de navegación o conectividad o una instrumentación transparente. Uno de los materiales destacados es una madera de origen brasileño empleada por lo general en muebles o instrumentos musicales.
Bautizado como V1000 CTS-V Coupé, se producirán como máximo 12 unidades de este coche que Hennessey considera una de las joyas del mercado. La empresa estadounidense aumentó la cilindrada a 7.0 litros y añadió un sistema de doble turbo al V8 atmosférico, lo que produce un aumento de potencia de más de 400 hp, para superar la barrera de los mil caballos.
Con estos cambios, las prestaciones del Cadillac CTS-V Coupé también varían notablemente, logrando acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.5 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 370 km/h. Además, y aunque aún no están confirmados, se esperan diversos cambios a nivel mecánico y aerodinámico que compensen esta brutal subida de potencia.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hakan Samuelsson especificó que una berlina de este tipo no va de la mano con la imagen que Volvo quiere proyectar en el apartado ecológico, pues un producto de esta naturaleza suele llevar motores V8 y hasta V12. Adicionalmente, afirma que no es el vehículo que un cliente de Volvo llegaría si quiera a considerar.
De esa forma, el tope de gama seguiría siendo el S80, ya al final de su vida comercial (acaba de recibir otra actuaización) y cuya plataforma (SPA) derivará de paso –ya en la siguiente generación– en la próxima XC90, SUV que ya supera la década en el mercado.
Los rumores de un buque insignia de Volvo en el conocido internacionalmente como segmento F, empezaron tan pronto la empresa cayó en manos de la firma china Geely en 2010.
AutoNews
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La travesía continuó por Champotón y las hermosas costas de Campeche donde a nivel del mar la camioneta se sentía cada vez más ligera. Decidimos hacer la ruta directa a Mérida, conocida como la Ciudad Blanca, sin dejar de visitar Izamal, pueblo mágico que se caracteriza porque todas sus casas están pintadas de amarillo.
Divisamos el mar del Caribe y fuimos en búsqueda de la mejor playa y en la carretera rumbo a Playa del Carmen fuimos recibidos por la escultura del mítico Kukulkan, que aguardaba dispuesto a engalanar nuestras fotografías.
Después de sacarle kilómetros a la última gota de diesel y comprobar la excelente autonomia del Amarok, tuvimos que reabastecer el tanque, y fue en una gasolineria de Playa del Carmen donde conocimos a "Juan" un despachador muy fan de Automóvil Panamericano, con quien compartimos un rato muy ameno platicando algunas anécdotas de este operativo.
Y así fue como termina una travesía inolvidable, plagada de anécdotas y de paisajes increíbles, desde las carreteras de hielo en las frías tierras de Alaska, hasta las blancas arenas de Cancún donde el Amarok posó sus llantas sobre el agua tibia y salada del Caribe Mexicano.
Después de casi desaparecer en el olvido hace solo algunos años atrás, el Jeep Wrangler parece haber vuelto con todo convirtiéndose prácticamente de la noche a la mañana en el único participante dentro del segmento de los 4x4.
Muestra clara de lo anterior lo reflejan las ventas anuales registradas en el pasado ejercicio 2011 en donde el legendario modelo incrementó sus ventas tan solo en el territorio norteamericano en un 30%; y en el mercado internacional un 10%.
El incremento de ventas terminó el año con un total de 148,738 unidades, lo que significa que la norteamericana rozó por muy poco el tope de producción de dicho modelo. Lo anterior ha obligado a que Chrysler busque más mano de obra para incrementar la producción en su planta de Toledo y así cumplir con la demanda.
Sólo el nombre puede elevar el pulso con sólo escucharlo. Todos sus automóviles son respetados, admirados y seguidos por sus leales clientes, además de su competencia. Adicionalmente su historia es relativamente corta, ya que como marca nació unos años después de terminada la segunda guerra mundial cuando en 1948 Ferdinand Alexander Porsche, mejor conocido como Ferry e hijo del Doctor Porsche, diseña el 356. Muchos años después, en 1964, de la misma mano sale el mítico y conocido 911, el auto que se convierte en la piedra angular de la compañía y cuya silueta y forma han sido respetadas con el paso del tiempo. Después de distintos intentos como el Porsche 914, el 924, 944 y el 928 en los ochentas, llega para quedarse el Boxster, concebido desde un principio como un roadster. En 2002 llega el tercer y tal vez más exitoso integrante: la Cayenne, que con muchas protestas de los fanáticos se coloca como el Porsche mejor vendido. En 2006 arriba el Cayman y tres años más tarde, en octubre de 2009 llega el más controversial miembro de la familia, el Panamera, que con sus cuatro puertas hace vociferar a los más puristas en su contra. Pero cosecha buenas ventas para callarlos. Nos falta espacio para hablar de su tecnología pero no de su manejo.
Boxster Spyder
Este interesante automóvil busca ser el sucesor del famoso y legendario 550 Spyder. Por eso aparecen las estilizadas y bien logradas jorobas que distinguen a éste de un Boxster normal. Pero no sólo es una cara bonita, ya que para lograr hacer de él un pura sangre, se le pusieron las puertas de aluminio, un tanque de gasolina con 10 litros menos, asientos, rines y batería más ligeros además de eliminar el aire acondicionado.
Tampoco tiene techo eléctrico; en su lugar existe una lona que no protege por completo de la lluvia y que toma por lo menos de 10 dificultosos minutos para colocarlo. Si el clima es incierto, mejor no saque este Spyder. Su 3.4 litros y 320 HP con peso aligerado lo hacen una delicia en pista.
Boxster Spyder | |
Motor | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,387 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 78.0 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 320 HP a 7,200 rpm |
Par máximo | 371 Nm (273 lb-pie)a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Boxster S
Tiene el mismo motor y potencia que el Spyder pero es un poco más pesado, 100 kilogramos para ser más exactos (1,450 kg). Aunque no goza de todo el aligeramiento, no pierde en ningún momento el sabor deportivo que le da el tener el motor central. Es fácil de manejar y no da sorpresas. Además, se puede usar todos los días.
911 GT3
Con este auto nos podemos meter prácticamente en una pista a correr, ya que goza de muchas diferencias contra el normal. Físicamente se distingue por tener unas entradas debajo del cofre, las siglas 3.8 en el costado del spoiler trasero y es aligerado para pesar 1,445 kilos. Mecánicamente, el motor crece a 3.8 litros para generar 435 HP pero sin el turbocargador y gira con alegría hasta pasadas las 8,000 vueltas.
Ahora también incorpora el sistema VarioCam Plus para las válvulas de escape. Tiene un sistema en la suspensión delantera que le permite subir 30 mm su altura para pasar topes o una rampa; los cuatro amortiguadores tienen dureza variable. Los rines de 19” son de aleación y aligerados con respecto a otros 911, además usan una sola tuerca como en la F1. El control de tracción y el de estabilidad pueden ser desconectados de manera independiente. Al quitar los sistemas en pista, el GT3 se vuelve nervioso y difícil de controlar, ya que la cola se vuelve la primera en querer rebasarnos, por lo que se requiere de excelentes manos para controlar tanta potencia, pero a la vez sigue siendo muy predecible.
911 GT3 | |
Motor | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,797 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 102.7 x 76.4 mm |
Compresión | 12.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 435 HP a 7,600 rpm |
Par máximo | 430 Nm (317 lb-pie)a 6,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Diámetro de giro | N.D. |
Neumáticos | 235/35 ZR19 |
305/30 ZR 19 |
911 CARRERA 4S
Mantiene la misma potencia de 385 HP, pero la sigla 4 añade el sistema de tracción en las cuatro ruedas y el PTM (Porsche Traction Management), que le dan mayor capacidad de tracción sobretodo en piso mojado. Como curiosidad, es ligeramente subvirador.
911 GTS
Uno de los más interesantes de la gama 911 debido a que su motor 3.8 litros es musculado hasta los 408 HP, que se dejan sentir mucho al acelerar. Viene con rines de 19 pulgadas, que como característica especial, están pintados de negro.
911 Carrera Cabrio S
Adicional a todo lo anteriormente nombrado, el Cabrio nos brinda una gran sensación de libertad, que mezclada con el vértigo que nos da la aceleración, da por resultado una adrenalina muy peculiar.
911 Carrera S
Es uno de los autos de entrada, si es que se puede nombrar así a un coche que tiene todo el equipo. Su motor Boxer 3.8 litros genera 385 HP y se combina con una caja de PDK de doble embrague, que le regalan una aceleración impresionante y un paso por curvas rápido aunque siempre cuidado por el PSM (Porsche Stability Management).
911 Targa 4
La principal atracción es el techo de cristal laminado que al abrirlo se posiciona sobre el medallón facilitando la visibilidad y sensación de libertad sin tener la desventaja asociada a la rigidez estructural de los coches convertibles. Este Targa viene con el motor 3.6 litros de 345 HP. En el costado tiene una moldura cromada que le da vista y facilita su pronta identificación.
911 Targa 4S
La letra S le añade el motor 3.8 de 385 HP y 60 kilogramos más de peso que no se sienten en el manejo y no llegan a afectar en ningún momento el desempeño, que sigue siendo adictivo en pista. Otra peculiaridad del Targa es que todos sin excepción equipan el PTM.
911 Turbo Cabrio
La mezcla de libertad que da el convertible con el motor 3.8 con turbo de geometría variable y 500 HP con la caja PDK es droga pura, adrenalina extrema. En curvas cerradas es ligeramente subvirante, pero el turbo y el PTV (Porsche Torque Vectoring) lo insertan de inmediato. En este coche todo pasa en un santiamén y con control absoluto
Cayenne S
En esta versión ya tenemos el motor V8 de 4.8 litros con 400 HP e inyección directa acoplado a la misma caja automática de ocho relaciones, que le permite girar hasta casi las 7,000 vueltas con alegría, cambiando siempre con suma rapidez y por encima de la zona máxima de torque, lo que le da un empuje poderoso.
Cayenne S Hybrid
Es la versión ecológica, aunque se acerca mucho al consumo de la diesel, ya que usa un V6 supercargado de 3.0 litros que eroga 333 HP junto con un motor eléctrico de 47 HP para dar un total de 380 HP. El motor eléctrico puede mover la camioneta por unos 2.5 kilómetros directamente. La marca declara un consumo combinado de 12.1 km/l y emisiones de CO2 de 193 gr/km
Cayenne Hybrid | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 84.5 x 89.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 380 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 580 Nm (427 lb-pie)entre 3,000 y 5,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 360 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 330 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/55 R18 |
Cayman R
Además de gozar de 330 HP -10 más que el S- se le quita equipo para lograr bajar el peso hasta los 1,395 kilos. Adicionalmente, tiene una fascia distinta, un alerón trasero fijo, retrovisores y el interior de los faros pintados de negro para diferenciarlo. Es una delicia manejarlo en pista, lo complicado es subirse y bajarse porque sus asientos deportivos no ayudan a hacerlo.
Cayman S
El Cayman S tiene un incremento de potencia sobre el normal para llegar a 320 HP de su motor de 3.4 litros y está acoplado a una caja de doble embrague PDK. Gracias a su motor central -que literalmente viaja dentro de la cabina- su manejo es increíblemente neutral y sencillo, casi parece estar vivo.
CAYMAN S | |
Motor | |
Situación | Central trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 97.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 330 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 370 Nm (273 lb-pie) a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Panamera 4
Lo destacable de este V6 de 3.6 litros y 300 HP, es que desciende del motor V8 de 4.8 litros al que le quitan dos cilindros pero mantiene la inyección directa y el VarioCam Plus. Si bien la contundencia no es la misma por obvias razones, no se deja de sentir dispuesto y proactivo, además de mantener la agilidad que el sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite. En cuestión del lujo disponible no hay queja tampoco, ya que tiene todo lo imaginable.
Panamera Turbo
Lograr un auto que tenga el desempeño que nos regala este mal llamado coupé de cuatro puertas es casi imposible de encontrar. Su motor V8 biturbo de 4.8 litros con inyección directa y apertura variable de válvulas VarioCam Plus regala 500 HP digeridos por medio de una caja de doble embrague de siete marchas, que le dan un desempeño literalmente aterrorizante a este coche de casi dos toneladas de peso. La calidad del interior es intachable, casi insuperable. La comodidad adelante es a toda prueba, mientras que atrás el espacio es suficiente para personas de más de 1.95 de altura sin problemas. El peso casi no se percibe al momento de entrar en curvas, sólo el largo de casi cinco metros causa una ligera complicación si la curva es cerrada, a la cual entra con facilidad pero como león hambriento.
Panamera Turbo | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 48 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 83.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 770 Nm (567 lb-pie)entre 2,250 y 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.15 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 390 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/45 ZR19 |
285/40 ZR 19 |
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sólo el nombre puede elevar el pulso con sólo escucharlo. Todos sus automóviles son respetados, admirados y seguidos por sus leales clientes, además de su competencia. Adicionalmente su historia es relativamente corta, ya que como marca nació unos años después de terminada la Segunda Guerra Mundial cuando en 1948 Ferdinand Alexander Porsche, mejor conocido como Ferry e hijo del Doctor Porsche, diseña el 356. Muchos años después, en 1964, de la misma mano sale el mítico y conocido 911, el auto que se convierte en la piedra angular de la compañía y cuya silueta y forma han sido respetadas con el paso del tiempo. Después de distintos intentos como el Porsche 914, el 924, 944 y el 928 en los ochentas, llega para quedarse el Boxster, concebido desde un principio como un roadster. En 2002 llega el tercer y tal vez más exitoso integrante: la Cayenne, que con muchas protestas de los fanáticos se coloca como el Porsche mejor vendido. En 2006 arriba el Cayman y tres años más tarde, en octubre de 2009 llega el más controversial miembro de la familia, el Panamera, que con sus cuatro puertas hace vociferar a los más puristas en su contra. Pero cosecha buenas ventas para callarlos. Nos falta espacio para hablar de su tecnología pero no de su manejo.
Boxster Spyder
Este interesante automóvil busca ser el sucesor del famoso y legendario 550 Spyder. Por eso aparecen las estilizadas y bien logradas jorobas que distinguen a éste de un Boxster normal. Pero no sólo es una cara bonita, ya que para lograr hacer de él un pura sangre, se le pusieron las puertas de aluminio, un tanque de gasolina con 10 litros menos, asientos, rines y batería más ligeros además de eliminar el aire acondicionado.
Tampoco tiene techo eléctrico; en su lugar existe una lona que no protege por completo de la lluvia y que toma por lo menos de 10 dificultosos minutos para colocarlo. Si el clima es incierto, mejor no saque este Spyder. Su 3.4 litros y 320 HP con peso aligerado lo hacen una delicia en pista.
Boxster Spyder | |
Motor | |
Situación | Central longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,387 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 78.0 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 320 HP a 7,200 rpm |
Par máximo | 371 Nm (273 lb-pie)a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Boxster S
Tiene el mismo motor y potencia que el Spyder pero es un poco más pesado, 100 kilogramos para ser más exactos (1,450 kg). Aunque no goza de todo el aligeramiento, no pierde en ningún momento el sabor deportivo que le da el tener el motor central. Es fácil de manejar y no da sorpresas. Además, se puede usar todos los días.
911 GT3
Con este auto nos podemos meter prácticamente en una pista a correr, ya que goza de muchas diferencias contra el normal. Físicamente se distingue por tener unas entradas debajo del cofre, las siglas 3.8 en el costado del spoiler trasero y es aligerado para pesar 1,445 kilos. Mecánicamente, el motor crece a 3.8 litros para generar 435 HP pero sin el turbocargador y gira con alegría hasta pasadas las 8,000 vueltas.
Ahora también incorpora el sistema VarioCam Plus para las válvulas de escape. Tiene un sistema en la suspensión delantera que le permite subir 30 mm su altura para pasar topes o una rampa; los cuatro amortiguadores tienen dureza variable. Los rines de 19” son de aleación y aligerados con respecto a otros 911, además usan una sola tuerca como en la F1. El control de tracción y el de estabilidad pueden ser desconectados de manera independiente. Al quitar los sistemas en pista, el GT3 se vuelve nervioso y difícil de controlar, ya que la cola se vuelve la primera en querer rebasarnos, por lo que se requiere de excelentes manos para controlar tanta potencia, pero a la vez sigue siendo muy predecible.
911 GT3 | |
Motor | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,797 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 102.7 x 76.4 mm |
Compresión | 12.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 435 HP a 7,600 rpm |
Par máximo | 430 Nm (317 lb-pie)a 6,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 380 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Diámetro de giro | N.D. |
Neumáticos | 235/35 ZR19 |
305/30 ZR 19 |
911 CARRERA 4S
Mantiene la misma potencia de 385 HP, pero la sigla 4 añade el sistema de tracción en las cuatro ruedas y el PTM (Porsche Traction Management), que le dan mayor capacidad de tracción sobretodo en piso mojado. Como curiosidad, es ligeramente subvirador.
911 GTS
Uno de los más interesantes de la gama 911 debido a que su motor 3.8 litros es musculado hasta los 408 HP, que se dejan sentir mucho al acelerar. Viene con rines de 19 pulgadas, que como característica especial, están pintados de negro.
911 Carrera Cabrio S
Adicional a todo lo anteriormente nombrado, el Cabrio nos brinda una gran sensación de libertad, que mezclada con el vértigo que nos da la aceleración, da por resultado una adrenalina muy peculiar.
911 Carrera S
Es uno de los autos de entrada, si es que se puede nombrar así a un coche que tiene todo el equipo. Su motor Boxer 3.8 litros genera 385 HP y se combina con una caja de PDK de doble embrague, que le regalan una aceleración impresionante y un paso por curvas rápido aunque siempre cuidado por el PSM (Porsche Stability Management).
911 Targa 4
La principal atracción es el techo de cristal laminado que al abrirlo se posiciona sobre el medallón facilitando la visibilidad y sensación de libertad sin tener la desventaja asociada a la rigidez estructural de los coches convertibles. Este Targa viene con el motor 3.6 litros de 345 HP. En el costado tiene una moldura cromada que le da vista y facilita su pronta identificación.
911 Targa 4S
La letra S le añade el motor 3.8 de 385 HP y 60 kilogramos más de peso que no se sienten en el manejo y no llegan a afectar en ningún momento el desempeño, que sigue siendo adictivo en pista. Otra peculiaridad del Targa es que todos sin excepción equipan el PTM.
911 Turbo Cabrio
La mezcla de libertad que da el convertible con el motor 3.8 con turbo de geometría variable y 500 HP con la caja PDK es droga pura, adrenalina extrema. En curvas cerradas es ligeramente subvirante, pero el turbo y el PTV (Porsche Torque Vectoring) lo insertan de inmediato. En este coche todo pasa en un santiamén y con control absoluto
Cayenne S
En esta versión ya tenemos el motor V8 de 4.8 litros con 400 HP e inyección directa acoplado a la misma caja automática de ocho relaciones, que le permite girar hasta casi las 7,000 vueltas con alegría, cambiando siempre con suma rapidez y por encima de la zona máxima de torque, lo que le da un empuje poderoso.
Cayenne S Hybrid
Es la versión ecológica, aunque se acerca mucho al consumo de la diesel, ya que usa un V6 supercargado de 3.0 litros que eroga 333 HP junto con un motor eléctrico de 47 HP para dar un total de 380 HP. El motor eléctrico puede mover la camioneta por unos 2.5 kilómetros directamente. La marca declara un consumo combinado de 12.1 km/l y emisiones de CO2 de 193 gr/km
Cayenne Hybrid | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 84.5 x 89.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 380 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 580 Nm (427 lb-pie)entre 3,000 y 5,250 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 360 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 330 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/55 R18 |
Cayman R
Además de gozar de 330 HP -10 más que el S- se le quita equipo para lograr bajar el peso hasta los 1,395 kilos. Adicionalmente, tiene una fascia distinta, un alerón trasero fijo, retrovisores y el interior de los faros pintados de negro para diferenciarlo. Es una delicia manejarlo en pista, lo complicado es subirse y bajarse porque sus asientos deportivos no ayudan a hacerlo.
Cayman S
El Cayman S tiene un incremento de potencia sobre el normal para llegar a 320 HP de su motor de 3.4 litros y está acoplado a una caja de doble embrague PDK. Gracias a su motor central -que literalmente viaja dentro de la cabina- su manejo es increíblemente neutral y sencillo, casi parece estar vivo.
CAYMAN S | |
Motor | |
Situación | Central trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,436 cc / 3.4 l |
Diámetro x carrera | 97.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 330 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 370 Nm (273 lb-pie) a 4,750 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.25 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | MacPherson |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 318 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 299 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 235/35 R19 Z |
265/35 R19 Z |
Panamera 4
Lo destacable de este V6 de 3.6 litros y 300 HP, es que desciende del motor V8 de 4.8 litros al que le quitan dos cilindros pero mantiene la inyección directa y el VarioCam Plus. Si bien la contundencia no es la misma por obvias razones, no se deja de sentir dispuesto y proactivo, además de mantener la agilidad que el sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite. En cuestión del lujo disponible no hay queja tampoco, ya que tiene todo lo imaginable.
Panamera Turbo
Lograr un auto que tenga el desempeño que nos regala este mal llamado coupé de cuatro puertas es casi imposible de encontrar. Su motor V8 biturbo de 4.8 litros con inyección directa y apertura variable de válvulas VarioCam Plus regala 500 HP digeridos por medio de una caja de doble embrague de siete marchas, que le dan un desempeño literalmente aterrorizante a este coche de casi dos toneladas de peso. La calidad del interior es intachable, casi insuperable. La comodidad adelante es a toda prueba, mientras que atrás el espacio es suficiente para personas de más de 1.95 de altura sin problemas. El peso casi no se percibe al momento de entrar en curvas, sólo el largo de casi cinco metros causa una ligera complicación si la curva es cerrada, a la cual entra con facilidad pero como león hambriento.
Panamera Turbo | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 48 válvulas, |
VarioCam Plus | |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 4,806 cc / 4.8 l |
Diámetro x carrera | 96.0 x 83.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 500 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 770 Nm (567 lb-pie)entre 2,250 y 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Man. robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Bidisco en aceite |
Relación diferencial | 3.15 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Doble horquilla |
Susp. tras. | Doble horquilla |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 390 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 350 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Neumáticos | 255/45 ZR19 |
285/40 ZR 19 |
Entre sus rasgos más llamativos están un parabrisas que fluye con el resto de la carrocería y una parrilla frontal separada por una enorme barra que porta el escudo de Chevrolet.
Su conjunto mecánico consiste en dos propulsores de 20 caballos de potencia que impulsan el eje delantero y están alimentados por una batería de iones de litio que se recarga a través de la frenada regenerativa.
El eje posterior, por su parte, está movido por un cuatro cilindros a gasolina de 1,5 litros con turbocargador y una potencia y torque que no se han especificado. La transmisión es automática de doble embrague.
Puede funcionar únicamente con las plantas de poder eléctricas en maniobras a bajas velocidades.
El nombre “Miray” significa “futuro” en coreano.
Porsche tiene planes para duplicar sus ventas totales a 200,000 unidades en 2018 y los vehículos deportivos utilitarios formarán una parte importante de ese incremento de volumen. De hecho, la Cayenne de Porsche es ya su producto más vendido, y esto probablemente no va a cambiar en el corto plazo, por lo que se dice que ya hay planes para aumentar la producción de la exitosa Cayenne en un 10% este año y el 20% para el 2012 para de esta manera ayudar a saciar la demanda. La recientemente renovada camioneta tiene actualmente una gran demanda en todo el mundo. En países como China, los compradores tienen que esperar hasta 12 meses para tener la la posesión de una Cayenne. Porsche informó que quiere reducir este tiempo de espera a la mitad (6 meses) para el año que viene. Y no hay que olvidar que se está cocinando la Cajun (Cayenne junior), que tendrá un precio en teoría muy inferior al de la Cayenne y por consiguiente un volumen mucho mayor de ventas.
El éxito de ventas de la Cayenne está ayudando a toda la alineación de Porsche, ya que el fabricante alemán ha visto aumentar sus órdenes de compra en el primer semestre en un 26% a 65,660 unidades. Porsche también espera grandes cosas del Panamera, del cual prevén ventas de 28,000 automóviles durante este 2011.
El próximo mes se verá la versión definitiva de la nueva SUV de Mercedes-Benz, que llega a competir en el nicho que ya ocupan alternativas como la BMW X1, la Land Rover Range Rover Evoque o la Audi Q3.
Como bien se sabe, hará parte de la familia de vehículos compactos de Mercedes-Benz junto al Clase A, el Clase B o el CLA, todos basados sobre una plataforma de reciente desarrollo, motores transversales de cuatro cilindros, opción de cajas de doble embrague y una base de tracción delantera (con posibilidad de cuatro ruedas motrices en ciertas versiones).
La Clase GLA seguirá la línea de diseño adoptada por modelos como el Clase A e incluso el Clase S, rasgo muy evidente en su frontal.
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si quieres vivir la emoción de las carreras, Luis “Chapulín” Díaz ha revivido el exitoso concepto de GoKartManía para el placer de todos aquellos que amamos el deporte motor.
GoKartManía es uno de los lugares ideales para poder divertirse de la manera más segura al volante, en un ambiente familiar y con el apoyo de expertos en la materia. El concepto está retomado por Luis “Chapulín” Díaz, uno de los mejores pilotos profesionales que ha dado nuestro país y un grupo de inversionistas amantes del mundo de las carreras.
“Este nuevo tipo de automovilismo deportivo está diseñado para todos aquellos que lo deseen, y puedan integrarse al apasionante mundo de la velocidad a un precio demasiado accesible, contando con los mejores karts profesionales de Europa para este nuevo tipo de pistas”, explicó el “Chapulín”.
El circuito está montado en un nave industrial gigantesca en Tlalnepantla, Estado de México (Francisco Villa #10, entre Mario Colín y Riva Palacio, a 5 min de Periférico), y permite tener dos pistas funcionando al mismo tiempo (o una muy grande, con casi 1 minuto por vuelta).
Hay zona de simuladores para quien quiera divertirse y practicar su manejo en las pistas más demandantes del mundo, pista para autos a control remoto y una pista más para los pequeños de la familia, en la que podrán aguzar sus habilidades psicomotrices y conocer la señales de tránsito.
A eso súmenle cafetería, zona de vestidores y un novedoso sistema de medición y suscripción, pues a través de tu cuenta de Facebook puedes reservar tu pista, compartir tus tiempos y bajar tu data para revisar tu progreso.
Si eres un experto en el tema, GokartManía te permite realizar campeonatos privados, rentar el lugar para empresas o fiestas, pero si lo que quieres es adentrarte en este mundo, sólo basta que te acerques al teléfono 5511-1174 y 5511-1491 o info@gokartmania.com.mx para que te inscribas y aprendas a manejar con orientación más deportiva de la mano de los expertos.
Manda tus respuesta a automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx con el título “Pases para GokartMania” con todos tus datos incluídos. Los primeros dos mails que lleguen con las respuestas correctas se hacen acreedores de la renta. La promoción incluye únicamente las rentas. No se pagan traslado ni comidas. Un renta doble por participante.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Golf R convertible destacará por detalles como la agresiva fascia delantera, faldones y un escape doble central, el cual aún no lleva el prototipo. Otras características serán una suspensión deportiva, frenos de alto rendimiento y rines de 19 pulgadas.
Volkswagen dice que el interior encontraremos asientos en piel de Nappa, acabados en blanco y negro, además de toques de fibra de carbono.
Como el Golf R con techo, el motor es un 2.0 litros turbocargado que entrega 270 hp y 258 lb-pie, el cual permite acelerar este descapotable de 0 a 100 en “menos de seis segundos” y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.
Esto hará del Volkswagen Golf R Cabrio el Golf convertible más rápido de la historia.
Filed under: Compra y Venta, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Chevrolet
Clic en la foto para verlos competir
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cuando Volkswagen se hizo de Porsche lo primero que comenzó a escucharse fue que el Grupo VW llevaría a la casa de Stuttgart de vuelta a sus orígenes eliminando proyectos como la Cayenne o el Panamera, pero al final todo parece indicar que es lo contrario.
Ahora con el próximo arribo de la Cajun, la gama de Porsche en lugar de decrecer va a incrementar. Según los últimos reportes, la nueva camioneta podrá estar basada en la misma plataforma que le da vida a la actual Q5 de Audi pero con la diferencia de que en lugar de contar con tracción delantera ésta incorporará tracción a las cuatro ruedas.
Se mencionan opciones diesel e híbridas para el nuevo modelo, pero la base será una gama de motores TFSI L4 de 220 hp a V6 supercargado de 350 hp. El tema de las transmisiones abarcara una manual de seis relaciones, una DSG de siete y una automática de ocho cambios.
En términos de diseño la Cajun tendrá que diferenciarse del resto sumando los clásicos ragos Porsche con carrocerías de cinco y tres puertas que compitan contra modelos como la Range Rober Evoque.
Todo lo anterior son solo especulaciones y tendremos que ver el modelo final para corroborar la información, sin embargo no será una sorpresa que la nueva Cajun se aproxime mucho a las especulaciones.
Filed under: Ford, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Además de unas luces de día de LED, nuevas tomas de aire y calaveras más delgadas, el 911 2012 es muy parecido al 911 997 que rueda hoy en día. Cinco centímetros más largo que el actual, el modelo de entrada utiliza un motor de 3.4 litros, 350 hp y 280 lb-pie, mientras que el Carrera S lleva un 3.8 litros de 400 hp. Ambos emplearán cajas manuales de siete velocidades o de doble embrague, y podrán venir equipados con control de lanzamiento.
El interior del 911 está fuertemente influenciado por el del Panamera, con una consola más pronunciada, pero como ocurre con el exterior, realmente no hay grandes cambios. Lo cual nos parece bien, pues como dicen en Estados Unidos “¿para qué arreglarlo si no está roto?”.
Por supuesto, tendremos más detalles cuando vayamos a Frankfurt a conocerlo en persona.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Además de unas luces de día de LED, nuevas tomas de aire y calaveras más delgadas, el 911 2012 es muy parecido al 911 997 que rueda hoy en día. Cinco centímetros más largo que el actual, el modelo de entrada utiliza un motor de 3.4 litros, 350 hp y 280 lb-pie, mientras que el Carrera S lleva un 3.8 litros de 400 hp. Ambos emplearán cajas manuales de siete velocidades o de doble embrague, y podrán venir equipados con control de lanzamiento.
El interior del 911 está fuertemente influenciado por el del Panamera, con una consola más pronunciada, pero como ocurre con el exterior, realmente no hay grandes cambios. Lo cual nos parece bien, pues como dicen en Estados Unidos “¿para qué arreglarlo si no está roto?”.
Por supuesto, tendremos más detalles cuando vayamos a Frankfurt a conocerlo en persona.
Peugeot cambió por completo su imagen en los 80 y 90 de la mano del 205 GTI, un auto que puso en boca de todos los jóvenes (en Europa) a la marca y ahora, con el 208, retoma mejor que nunca este concepto, a 30 años de aquel hatch, pero con mayor carga tecnológica, un diseño carismático y cifras de potencia relevantes para el segmento.
El 208 GTI (que será bueno saber si se comercializará como tal o será RC, recuerden que VW tiene los derechos de GTI en el país) echa mano de un exprimidísimo 1.6 litros turbo que entrega 200 HP. Esos números a cualquiera conquistan, ¿no creen?
Participará en un competido y relativamente nuevo segmento en México en donde se dará con todo contra el Ibiza Cupra (cuando llegue), VW Polo GTI y el próximo a llegar -esperemos- Ford Fiesta ST. No descarten al Mini aunque la versión S se queda abajo (174 HP) y la JCW arriba (211 HP). Sería el más potente de los rivales, con una cifra de aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos. Destaca que llegará con caja manual de seis relaciones.
El motor es además una joyita, pues el 100% del par lo tenemos apenas en las 1,700 rpm, una entrega muy plana hasta cerca de las 6,000 rpm por lo que siempre tendremos torque en cualquier relación; esto se permite gracias a un turbo twin scroll y apertura y escape variables.
Sumen además una salida de escape especial para este modelo con un sonido incluso pensado en específico. Suena maravilloso (literalmente).
De cara al 207 RC es más compacto (7 cm), más ligero (90 kg) y más potente (25 HP) y además es 1 segundo más rápido en el 0 a 100 km/h, 1.6 s en el 0 a 1000 m y tiene una velocidad tope superior en 13 km: 230 km/h.
Además tiene mejor consumo (casi 17 km/l). Ojo, no es un deportivo radical, digamos que sigue la línea de los deportivos de hoy en día: muy rápido pero cómodo, para el uso diario (dicen) aunque nos informan que echan mano de suspensiones específicas que están orientadas, principalmente, para carretera o circuito. En general hablan de mayor rigidez, por ejemplo en 10% adelante y 50% atrás (interesante) respecto al 208. Se agregan neumáticos Michelin específicos, 205/45 R17, frenos más poentes y un ESP completamente desconectable.
Por dentro hay pedales en aluminio, volante específico de corte deportivo y costuras en color rojo, mejores asientos con mayor sujección y vamos sentados 1 cm más bajo que el 208 normal.
Estimamos su precio entre los 300 y 330 mil pesos (en Europa cuesta 22,900 euros, al cambio serían alrededor de 370 mil pesos) dependiendo de las versiones o equipamiento a ofrecer y considerando a sus rivales (Ibiza 1.4 de 150 HP en 303 mil pesos, o el Polo GTI en 317 mil), pero ojo, el 208 llegaría, como ya comentamos, con caja manual, por lo que podría ser un poco más barato.
Ah, por cierto, sobre el 208, a México no se sabe cuándo llegará (pero claro que se venderá), en Europa llevan producidas 300,000 unidades y es líder del segmento en Europa en los últimos 3 meses.
En breve partimos rumbo a la famosísima zona de "Col de Turini" en los Alpes franceses, uno de los tramos del famoso Rally de Montecarlo. Una mejor sorpresa, me acaban de decir que tendremos una etapa especial, cerrada, por completo, en esta zona. No se pierdan por la noche el reporte completo de las sensaciones de manejo de este hot-hatch.
Se trata de una serie de optimizaciones que el poseedor de una Ram podrá elegir. El kit fue diseñado por Kent Kroeker, piloto todoterreno de la Baja 1000. Las adecuaciones, adquiribles por separado, son las siguientes:
-Paquete de levantamiento "Pre Runner Etapa II": ($305,000)
Se incrementó el recorrido en 355 milímetros para ambos ejes. Los amortiguadores son de la marca Fox, con válvula de derivación de tres pulgadas.
También se reforzaron y alargaron las horquillas, hechas en acero compuesto. Las superiores poseen rótulas rediseñadas. Por su parte, los brazos de dirección se replantearon y las varillas externas, de acero forjado, son de 25 milímetros de diámetro. Las varillas internas son un 20% más robustas pues pasaron de un diámetro de 15.7 a 19 mm. El despeje al frente es de 33 centímetros y de 40 a la altura de los paneles laterales.
Los resortes posteriores, de cinco espirales, facilitan un ángulo de apertura de hasta 30 grados.
-Salpicaderas: ($22,000 las de adelante, $29,280 las de atrás)
Las salpicaderas, en fibra de vidrio, se intervinieron con el objetivo de permitir mayor articulación aún con llantas más anchas dada su apertura de 76 milímetros adicionales contra una Ram común.
Carrocería y placas protectoras:
La defensa delantera ($27,000), de acero, amplía el ángulo de aproximación hasta los 41 grados. Se complementa por placas protectoras del motor, tanque de combustible y eje de transmisión.
Una mayor ventilación del V8 HEMI se busca con el cofre de aluminio de doble orificio ($21,000). El elemento que lleva la refacción ($21,200) se reubicó en la batea simplificando el acceso y habilitándolo para transportar llantas de mayor tamaño, que en la Runner son de labrado específico.
Sistema de escape Cat-Back:
De doble salida con puntas cromadas y molduras para ajustar a la defensa trasera. Aumentan el sonido emitido por el V8 ($24,500).
Los precios expuestos son sin IVA y sin costos de instalación, que varían según el distribuidor y pueden tomar hasta unas 40 horas, lo que podría traducirse en un aproximado de 12,000 pesos.
Algo resaltable de este vehículo en particular es el sentido de ligereza que transmite al manejarlo así como una buena relación motor-suspensión que el conductor vive a través de una dirección que en todo momento tiene buen control aún en situaciones extremas.
El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.
Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.
Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.
El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.
Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación.
En la anterior generación de la SUV de la armadora de Stuttgart la variante GTS resultó un éxito con ventas por encima de las 15 mil unidades en su tiempo de vida. Las características de la renovación de esta variante son más que suficientes para convertirla en una de las más deseadas.
En el apartado estético los cambios son pocos, pero muy significativos. Las entradas de aire más grandes al frente y los grupos ópticos, obscurecidos en ambos extremos, son herencia la hermana más potente. Además cuenta con colores exclusivos, rines tipo RS, salpicaderas ensanchadas y detalles al color de la carrocería, marcos de las puertas y otros detalles en negro brillante y mucho más. Un par de cambios importantes y que le dan mucho carácter son el spoiler de doble perfil y las salidas de escape en negro mate.
El interior sufre también algunas modificaciones con el uso extensivo de piel y alcántara, aunque las costuras y logos al color de la carrocería son opcionales, al igual que el paquete Sport Chrono, asientos ventilados y calefactados, entre otros.
Donde el equipo de Porsche mete la mano de lleno y para darle ese toque tan característico a la Cayenne GTS es en el aspecto mecánico. El propulsor V8 de 4.8 litros entrega 420 caballos de potencia y 515 Nm de par – 20 HP y 15 Nm más que en la versión S -.
Puede parecer poca la ganancia, pero esa potencia se entrega rápidamente a los neumáticos gracias a una transmisión Tiptronic S de ocho relaciones cortas que le da una velocidad de respuesta impensable para un auto de poco más de dos toneladas.
El chasis fue revisado y modificado y cuando se equipa la suspensión metálica es 24 mm más baja que la Cayenne S, lo que se traduce en un centro de gravedad también más bajo. El ancho de vía delantero y trasero también creció.
Todo esto se traduce en un vehículo con una clara tendencia deportiva y una agilidad que dejará con la boca abierta a propios y extraños. En modo Sport no sólo cambia el modo en que todo el tren motor responde, sino que la acústica del V8 normalmente aspirado también es modificada. El bramido es adictivo en cualquier rango de tacómetro y la imitación del punta-talón en las frenadas de la caja se vuelve una costumbre para escucharlo una y otra vez sin parar. Si existiera un botón que diera esta acústica sin el resto de los cambios, estaría encendido todo el tiempo.
Los enormes frenos perforados son brutales. La detención de cualquier velocidad es inmediata y con control total. Durante nuestra prueba en un pequeño circuito no mostraron fatiga alguna. La dirección es precisa y hay poco balanceo de la carrocería en los cambios de sentido muy bruscos lo que se traduce en mucha confianza al momento de enlazar las curvas.
La nueva Cayenne GTS se perfila como la opción, y lo declara la marca, para el cliente que desea un auto con mejores y más pulidas sensaciones de manejo, con una dinámica más pulida y con una sensación al volante de diversión pura.
Todo mundo sabe que en Internet uno puede encontrar todo tipo de cosas raras si le busca un poco. Esta sin duda es una de éstas, la cual ha sido creada con motivo de las próximas Olimpiadas de Londres 2012.
Se trata de un clásico camión de doble piso, de esos que circulan por las calles londinenses; al cual se le han agregado un par de brazos. El extraño resultado es un camión que ¡hace lagartijas!
La creación es obra del artista checo David Cerny, quien reconoció haber escogido poner a hacer “lagartijas” a tan curioso vehículo porque es uno de los ejercicios más comunes que todo mundo puede reconocer.
Les dejamos el video para que lo conozcan...
Detalles en carrocería totalmente robados del Charger como la calavera corrida con leds y la parrilla en forma de cruz armonizan a la perfección con las afiladas formas de cofre y cajuela volada muy usadas en aquella parte del Mediterráneo.
Los motores de 1.4 litros turbo, 2.0 litros y el 2.4 litros que habitará en el modelo R/T impulsaran a este compacto al igual que los motores 3 transmisiones serán las disponibles, todas de 6 cambios con la variedad de una manual, otra de doble embrague y una tradicional automática.
La seguridad fue prioridad pues la asistencia electrónica y las 10 bolsas de aire son de serie, una dura maniobra para su competencia. En Estados Unidos arrancará en 17,000 dólares, pero en México pensamos que el Dart comenzará alrededor de los 240 mil pesos y estará a la venta a partir de julio.
Y no hay grandes sorpresas debido a que conserva muchos de los aspectos que ya se habían visto en el R8 GT Coupé. Audi se concentró en la reducción de peso y gracias a el uso de materiales ligeros como fibra de carbono reforzada con plástico en el techo de lona, spoiler trasero y la defensa trasera para eliminar 85 kg del auto original. Los asientos ahorran poco más de 35 kilos de este total.
Visualmente, el R8 GT Spyder tiene un doble spoiler frontal, pequeños alerones fabricados en fibra de carbono al frente, alrededor de las salidas de escape, un difusor más grande y calaveras con LEDs obscurecidos. El propulsor sigue siendo el V10 de 5.2 litros de 560 hp y 398 lb-ft de par que le permiten lograr el 0 - 100 km/h en 3.8 segundos y una velocidad máxima de 317 km/h.
Su producción estará limitada a 333 unidades por tratarse de una edición especial y tendrá un precio aproximado de $330 mil dólares.
August Achleitner, responsable máximo del 911, platicó con Inside Line y aseguró que el futuro GT3 se encuentra ya en desarrollo, y se prueba actualmente tanto con transmisión manual como robotizada de doble embrague. Sin embargo, también aseguró que sólo uno de los dos alcanzará la línea de producción, y Achleitner cree que será el PDK.
Tampoco se puede saber todavía si esa decisión afectará sólo a los mercados del Viejo Continente o será algo mundial, pero teniendo en cuenta que menos de una tercera parte de todos los 911 que llegan a las calles tienen tres pedales, la elección por la PDK suena lógica. Además ésta permite mejores tiempos de aceleración y de vuelta el pista.
Que bien por la tecnología pero…¡que vivan los manuales!
Sobre el mismo cuatro en línea 1.6 turbocargado que mueve otras variantes del RCZ, la marca hizo las intervenciones respectivas para aumentar la potencia hasta los 260 caballos, lo que significa 162 hp por cada litro de desplazamiento, un valor elevado.
La suspensión posee una puesta a punto específica, apoyada por un diferencial de deslizamiento limitado Torsen en el eje delantero. Por el momento la casa francesa no ha divulgado oficialmente más datos sobre su mecánica o prestaciones.
Si bien su lanzamiento está previsto para finales de 2013, Peugeot aprovechará la ocasión del Festival de Velocidad de Goodwood, que celebra sus dos décadas, para mostrarlo al público. La fecha de apertura, programada para el 12 de julio, coincide también con la victoria doble de Peugeot en un Gran Premio en Francia hace 100 años.
Una de las características principales del mítico deportivo norteamericano es el hecho de que su propulsor está ubicado en la parte delantera, un cambio de su configuración podría generar indignación entre los más puristas fanáticos de este ícono de General Motors.
Y así lo admitió un ingeniero de Saab cuando los suecos aún estaban vinculados a GM, quien dice haber colaborado en la creación de una transmisión de doble embrague para la séptima generación del Corvette en una versión con motor central.
En teoría la idea se desechó por la crisis económica que azotó al conglomerado de marcas en los últimos tiempos, sin embargo, no se descarta que probablemente la hayan retomado y pueda ser la gran sorpresa cuando llegue el nuevo modelo en el 2012.
Volkswagen ha dado a conocer el último de sus prototipos. Se trata de la eT! Concept, una camioneta dotada de una mecánica eléctrica cuya principal característica es la presencia de un sistema que permite al vehículo desplazarse de forma autónoma, es decir sin conductor, en distancias cortas.
Esta idea resulta muy útil de cara a la vida laboral, ya que un repartidor puede bajarse de la eT! Concept para realizar distintas entregas mientras que la furgoneta le sigue hasta que vuelve a hacerse con el control. Además de seguir a su dueño, también presenta una función “Come to me”, que llama al vehículo para que éste se desplace hasta la posición deseada.
Se trata de un prototipo muy futurista, tanto que alguna de sus funciones pueden parecer inverosímiles. Pero para eso están este tipo de creaciones ¿no? Además de estas funciones de conducción autónoma, sabemos que la Volkswagen eT! Concept se controla a través de volante tradicional, pero el copiloto tendrá a su disposición un joystick con el que controlar el vehículo.
En cuanto a las características mecánicas de la eT! Concept, Volkswagen no ha desvelado nada, solamente que su motor será eléctrico. De todas formas lo más importante de este modelo son sus novedades de cara a la vida laboral. Aunque lo más normal es que este nuevo concept alemán nunca llegue al mundo de la producción.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Videos, Pruebas de Manejo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de ParÃs, auto-shows
Clic en la foto para ver la galeria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de ser una versión más deportiva y haber mantener intacto el 1.6 de 136 hp, el Swift Sport Style Study (sí, así se llama), será un ensayo y muestra de los accesorios que en un futuro la marca pretende vender en sus distribuidores. Se trata de un paquete estético exterior que incluye nuevas defensas, estribos, spoiler superior trasero y un añadido que podrá dar cabida a un escape doble.
Se alcanzan a distinguir las mismas ópticas frontales usadas en la versión Sport que le presentamos en la edición 212 de Automóvil Panamericano; asi como el mismo juego de parrillas. El marco de las nieblas luce una suerte de luces LED ubicado justo a un costado del proyector y los rines cuentan con un tratamiento de pintura bi-tono. Después del Autosalón de Australia sabremos si esta nueva variante llegará a nuestro país.
Bajo el cofre la Audi RS4 Avant lleva un V8 de 4.2 litros con 450 hp y 317 lb-pie, los cuales pasan a las cuatro ruedas mediante una transmisión de doble embrague de siete velocidades. Utilizando un ‘launch control’ la RS4 Avant tiene suficiente potencia como para hacer el 0 a 100 km/h en 4.7 segundos y seguir empujando como bala hasta llegar a los 250 km/h con gobernador o hasta los 277 km/h sin él.
Naturalmente, hay diferencias tanto en la carrocería como en el interior, además de que lleva una transmisión con mucho aluminio que es 20mm más baja que en la A4 Avant. Los rines de 19 pulgadas envueltos en llantas 265/35 son de serie, aunque seguramente habrá algunos más grandes como opción.
Lamentablemente, es poco probable que la veamos rodar en México, pero si quieres una, en Alemania puedes hacerte de un a partir de 76,600 euros.
Audi abrió las hostilidades presentando el Audi TT Urban Mobility, un concepto que apuesta al desarrollo tecnológico de la marca en todo su esplendor y de la mano con las universidades más prestigiadas de Norteamérica, al grado de poder conducirse de manera autónoma, realmente impresionante. Un adelanto de lo que podremos esperar realmente del auto del mañana.
Seguido de Audi, Porsche recordó a los asistentes que saturaron la sala de presentaciones sus inicios en el mundo de los autos, presentando al Lohner-Porsche ante la audiencia, seguido por su Panamera Hybrid, “uno de los autos más eficientes de su segmento”, aseguraron a la audiencia y es que el Panamera presume de cifras envidiables: sólo 159 gr de CO2/km de emisiones, 380 HP y un espectacular consumo de 14.7 km/l.
No menos importante fue Seat, que mostró lo que podría, y seguramente será, la nueva SUV o Crossover de la firma. Una propuesta visual que nos confirma el camino que seguirá la firma con el nuevo León, este IBX y seguramente le siguiente Ibiza. Por supuesto que la propuesta es hacia una movilidad más limpia con un motor híbrido que enrega menos de 70 gr de CO2/km y consumo cercano a los 30 km/l.
VW presentó un concepto desarrollado entre la mano privilegiada de Walter Da Silva y Guigiaro, que tenemos que reconocer que nos decepcionó, sobre todo porque la firma anunció que este estilo podría ser el camino de la marca a futuro y que lo confirmaron cuando también presentaron el nuevo Bulli, una reinspiración de la popular Combi que debutará hace más de 60 años. Además de la propuesta visual, mecánicamente suma una plataforma cero emisiones con un motor eléctrico de alto desempeño con 270 Lb/pie, espacio para seis pasajeros y una innovadora propuesta de infotenimiento a bordo, con pantalla táctil desplazable en el interior.
La estrella de la noche se la llevó, sin duda, un auto considerablemente atractivo; una revolución del diseño italiano y la tecnología alemana, el esperado Aventador que despertó a la acalorada audiencia gracias a una nueva generación del famosos V12 de la casa, con 6.5 litros y 700 HP, ¡sí 700!, que le permite alcanzar el 0 a 100 km/h en 2.9 segundos. ¿Velocidad tope? Pues bueno, hay que tenerla, y el Aventador se atreve a alcanzar los 350 km/h, eso y captar las miradas de la prensa mundial.
El día de mañana Audi revelerá finalmente su A3 Sedán, una de las presentaciones que nos quedamos esperando, además de muchas novedades más que Ginebra todavía tiene reservadas para esta industria.
De la mano de Salesforce.com y su servicio Salesforce Chatter, Toyota presentó la red social que busca conectar a los dueños de un modelo de la marca y que además sienten un gusto y amor en común por el fabricante japonés. "Toyota Friend" busca que los integrantes de esta red puedan interactuar entre ellos, con los distribuidores y con la misma marca, incluso podrá conectarlos cuando se encuentren dentro del auto.
Por el momento, esta servicio estará disponible únicamente para clientes japonesas que hayan comprado un modelo 2012 eléctrico o híbrido.
La alianza hecha no sólo trata de compartir la tecnología, sino que va más allá con una inversión que supera los 12.2 millones de dólares en la parte de la compañía que se dedica al desarrollo de tecnología informática, Toyota Media Services.
Justo cuando Porsche celebra las cinco décadas del auto que más representa su identidad como marca, se revela la variante turbocargada que, por cierto, cumple 40 años desde que se vio por primera vez en forma de prototipo.
Continúa siendo de tracción integral, tal como su predecesor, con mejoras que permiten enviar más fuerza, de poderse, a las ruedas delanteras.
El propulsor es un seis en línea (cómo no) de 3.8 litros, doble turbocargador de geometría variable y 520 caballos en el caso del Turbo, que se suben hasta los 560 en el Turbo S. La caja es una de doble embrague (PDK) con siete marchas. Siguiendo la tendencia de contener de consumo –en especial en ciudad–, se integra el dispositivo start/stop para detenciones temporales, lo que ayuda en parte (junto al desacople del motor al desacelerar a ritmos constantes, modo “a vela”), a que el medio homologado se haya reducido hasta en un 16%, llegando a valores de 10.3 kilómetros por litro.
La velocidad máxima anunciada es de 318 km/h y el “0 a 100” se completa en 3.2 segundos en el Turbo y 3.1 en el Turbo S. El Turbo S, de acuerdo a declaraciones del fabricante, bajó de los siete minutos y 30 segundos su tiempo alrededor de Nürburgring.
Con respecto a un Carrera 4, los paneles de la carrocería son 28 milímetros más anchos. Los rines de 20 pulgadas son monoperno en el Turbo S, que de serie presenta también faros con tecnología LED en todas las funciones y control por cámara de las luces plenas, además de los frenos carbono-cerámicos.
La nueva dirección a las ruedas traseras consiste en unos dispositivos electro-mecánicos que reemplazan a los brazos de la suspensión convencionales. El ángulo varía un máximo de 2.8 grados y hasta 50 km/h, las llantas giran en dirección contraria a las delanteras con el fin de favorecer la maniobrabilidad, pues según Porsche, es como si se acortara la distancia entre ejes en 250 mm. A partir de 80 km/h, en cambio, las ruedas cambian su trayectoria en paralelo al eje frontal, aumentando virtualmente la batalla en 500 milímetros (dicha cifra creció 100 milímetros contra el anterior 911 Turbo) y contribuyendo a la estabilidad a altas velocidades.
Otra novedad es la aerodinámica activa, con un alerón delantero y trasero, ambos con tres posibles posiciones, que se despliegan de acuerdo a las necesidades específicas, ya sea un máximo apoyo al piso o una mayor eficiencia en el uso de combustible.
Audi abrió las hostilidades presentando el Audi TT Urban Mobility, un concepto que apuesta al desarrollo tecnológico de la marca en todo su esplendor y de la mano con las universidades más prestigiadas de Norteamérica, al grado de poder conducirse de manera autónoma, realmente impresionante. Un adelanto de lo que podremos esperar realmente del auto del mañana.
Seguido de Audi, Porsche recordó a los asistentes que saturaron la sala de presentaciones sus inicios en el mundo de los autos, presentando al Lohner-Porsche ante la audiencia, seguido por su Panamera Hybrid, “uno de los autos más eficientes de su segmento”, aseguraron a la audiencia y es que el Panamera presume de cifras envidiables: sólo 159 gr de CO2/km de emisiones, 380 HP y un espectacular consumo de 14.7 km/l.
No menos importante fue Seat, que mostró lo que podría, y seguramente será, la nueva SUV o Crossover de la firma. Una propuesta visual que nos confirma el camino que seguirá la firma con el nuevo León, este IBX y seguramente le siguiente Ibiza. Por supuesto que la propuesta es hacia una movilidad más limpia con un motor híbrido que enrega menos de 70 gr de CO2/km y consumo cercano a los 30 km/l.
VW presentó un concepto desarrollado entre la mano privilegiada de Walter Da Silva y Guigiaro, que tenemos que reconocer que nos decepcionó, sobre todo porque la firma anunció que este estilo podría ser el camino de la marca a futuro y que lo confirmaron cuando también presentaron el nuevo Bulli, una reinspiración de la popular Combi que debutará hace más de 60 años. Además de la propuesta visual, mecánicamente suma una plataforma cero emisiones con un motor eléctrico de alto desempeño con 270 Lb/pie, espacio para seis pasajeros y una innovadora propuesta de infotenimiento a bordo, con pantalla táctil desplazable en el interior.
La estrella de la noche se la llevó, sin duda, un auto considerablemente atractivo; una revolución del diseño italiano y la tecnología alemana, el esperado Aventador que despertó a la acalorada audiencia gracias a una nueva generación del famosos V12 de la casa, con 6.5 litros y 700 HP, ¡sí 700!, que le permite alcanzar el 0 a 100 km/h en 2.9 segundos. ¿Velocidad tope? Pues bueno, hay que tenerla, y el Aventador se atreve a alcanzar los 350 km/h, eso y captar las miradas de la prensa mundial.
El día de mañana Audi revelerá finalmente su A3 Sedán, una de las presentaciones que nos quedamos esperando, además de muchas novedades más que Ginebra todavía tiene reservadas para esta industria.
¡Felices vacaciones! Un grupo de turistas austriacos recordará su estancia en la capital! La ciudad más visitada del mundo ha sido testigo de una escena graciosa 30 de julio cuando un autobús de turismo se estrelló en el Sena desde el punto de estacionamiento en el puerto de Bourdonnais en Séptimo distrito.
Una metedura de pata por parte del chofer de lujo? No, de acuerdo a la persona interrogada por la policía.
El freno de mano fue contratado.
Quizás no sea lo suficientemente fuerte, entonces. El autobús fue trasladado a unas pocas decenas de metros en el río bajo el impacto de las actuales antes de hundirse inexorablemente. Sólo las Víctimas:
El equipaje de los turistas que se encuentran en los bunkers. Sin duda los japoneses con cámaras y cámaras tenían que disfrutar de este día!
Más información en Autoblog Francia.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este trabajo está caracterizado por el sabor europeo. Los austriacos le han dotado con un kit de carrocería que incluye un deflector delantero, estribos laterales y nuevas entradas de aire. Todo contribuye a mejorar su aerodinámica, pero también lo deja con muy poca altura al suelo.
Para cortar con el soberbio color naranja de su carrocería, Königseder le ha puesto al GT-R unos rines HRE 595R de 21 pulgadas de carátula oscurecida y de aleación ligera (pesa 11 kilos cada uno). Los neumáticos son unos Yokohama Advan Sport de hasta 285 de ancho.
El motor V6 de 3.8 litros y doble turbo recibe una reprogramación electrónica, nueva admisión de aire y tubería de escape Akrapovic, quedando el Nissan GT-R con 580 HP. De 0 a 124 mph va en 9.8 segundos. Por último, Königseder le dota con suspensión ajustable KW.
Como ocurre con los autos de AMG, lo más interesante ocurre bajo el cofre, pues el preparador de casa de Mercedes-Benz es famoso por crear potentes máquinas con un torque capaz de ponerte la piel de gallina. Y estábamos muy curiosos por saber cómo se comportaría la ML 63 AMG con un motor más pequeño.
Para el 2012, la SL 63 AMG dejó de lado el motor de 6.2 litros y aspiración natural por un V8 de 5.5 y doble turbo que tiene una potencia de 525 HP y un par de 700 Nm, cifras que impresionan por sí solas, pero lo que más nos impactó fue la progresividad con la que los entrega. Por supuesto que te pega al respaldo si aceleras a fondo, pero en la ML 63 AMG lo hace siempre de un modo civilizado, incluso cuando aprietas a fondo el acelerador para hacer el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. Claro que si esto no te basta, existe un Performance Package que incrementa la potencia a 557 hp y 760 Nm.
La transmisión es automática de siete velocidades, con opción de modo manual para hacer los cambios en el volante, y tiene tres modos de conducción: ECO, en el que el ahorro de combustible es la prioridad, utilizando para ello un sistema Start/Stop que apaga y prende el motor automáticamente al detenerse, además de mantener el motor girando a bajo régimen. De hecho, la ML 63 AMG arranca en segunda en este modo. Pero si cambias a Sport o Manual, la Mercedes-Benz ML 63 AMG libera todo su potencial, convirtiéndose en una máquina que devora la carretera. De verdad que es difícil creer que uno va a bordo de una SUV de 2,345 kg.
Por ello es necesario estar atento al velocímetro, pues el aislamiento de la cabina es bastante bueno y en un parpadeo puedes ir a más de 120 km/h sin notarlo. Eso, claro, si es que logras acelerar de manera relajada, porque el sonido del motor a más de 6 mil vueltas es simplemente adictivo, los cuatro escapes rugen sin descanso, invitándote a ir cada vez más rápido. Cosa que pudieron comprobar varios periodistas durante la prueba cuando la Californa Highway Patrol se cansó de ver volar las ML 63 AMG sin tomar cartas en el asunto. Nosotros, tuvimos suerte y salimos bien librado, porque no íbamos precisamente lento… ¿quién podría hacerlo en un coche tan rápido?
La suspensión es neumática y tiene tres modos de conducción, Comfort, Sport y Sport plus, además de que tiene un sensor de velocidad que baja la camioneta a altas velocidades para hacerla más estable y aerodinámica. La verdad, no notamos grandes diferencias entre los tres, todas son un poco duras, pues la Mercedes-Benz ML 63 AMG es un vehículo pensado para los amantes de la velocidad y el manejo deportivo. Para tener más estabilidad, los ingenieros de Mercedes-Benz la dotaron de barras anti-vuelco activas en ambos ejes, que funcionan en conjunto con el Active Curve System, una ayuda electrónica que compensa el body roll al tomar una curva para mantenerla lo más estable posible.
En cuanto al interior, es suntuoso hasta decir basta, pues está prácticamente completamente forrado en piel. Desde los asientos, que ofrecen una excelente combinación de sujeción y confort, hasta el tablero y los paneles de las puertas. El cielo, los postes y las viseras están tapizadas en Alcántara, lo que combinado con la madera del tablero crea una atmósfera bastante lujosa. La verdad es que se esmeraron en hacer interiores de primer nivel.
Por supuesto, existen diferencias en la apariencia respecto a la Clase M, con una apariencia más agresiva, pero como una imagen dice más que mil palabras, los dejamos con nuestra galería de fotos para que la vean ustedes mismos y nos digan qué les parece.
El programa está siendo lanzado en varios países del mundo y acaba de ser confirmado para Estados Unidos, (como no están oficialmente en México, aquí tendrán que seguir pagando), cubre el mantenimiento anual en la agencia, mano de obra, refacciones y lubricantes incluidos.
Esto no solo beneficiará a quienes compren un Ferrari nuevo, sino para los que compren uno usado, pues tendrán la certeza de que el coche siempre estuvo en manos de mecánicos autorizados.
El programa está disponible para el 458 Italia, FF y California, pero por alguna razón dejaron fuera al 599.
Se nota que tener el mejor semestre de su historia los puso de buenas, pues anunciaron esto inmediatamente después de comunicar que incrementaron sus ganancias netas casi un 25% al vender 11.8, más coches que en el mismo periodo del año pasado.
¡Qué bueno que regresan las camionetas! Bueno, en realidad nunca han dejado de existir en Europa, pero cuando un constructor tan importante como lo es Porsche saca una vagoneta familiar que además es superdeportiva, sin duda significa un empujón fuerte para impulsar todavía más este tipo de carrocerías.
Estos renders muestran el vehículo conceptual que está impulsado por un tren motor híbrido plug-in, pero se comenta que cuando salga como modelo de serie incluirá incluso una variante Turbo.
Obviando que es una camioneta cinco puertas, el diseño cambia un poco con respecto al Panamera sedán que conocemos, sobre todo en los juegos de luces. Los faros delanteros están formados por cuatro proyectores de LEDs cada uno, lo que le da un aspecto más deportivo y serio. A esto se suman unas entradas de aire bastante más grandes.
Las calaveras son totalmente distintas, ahora están inspiradas en las del 911 y están unidas por una barra negra que muestra el nombre de la marca. También destaca el alerón ubicado en la parte superior del cristal trasero con luz de freno integrada y los difusores inferiores entre los tubos de escape.
Por dentro el habitáculo es prácticamente el mismo, salvo por un pequeño detallito, no hay botones, ya todo se controla mediante pantallas sensibles al tacto.
La basé mecánica del Nissan GT-R, un motor de 3.8 litros biturbo acoplado a una transmisión GR6 de doble embrague, ha sido revisado para mejorar consumos y desempeño; el resultado son nada más y nada menos que 550 caballos de fuerza que lo hacen conseguir un 0-100 km/h en tan solo 2.7 bestiales segundos.
El bastidor también ha sido revisado y modificado. Se han colocado nuevas barras estabilizadoras, así como un paquete totalmente nuevo de amortiguadores y resortes que se encargarán de mantener bajo control tal estampida de poder. Sin embargo, en Nissan decidieron hacer las cosas aun mejor y le dieron más rigidez a la carrocería con refuerzos extras anclados directamente a la estructura del habitáculo. Tanto el exterior como los interiores mantienen casi las mismas líneas y detalles, sin embargo los acabados siguen siendo excelsos y de grán calidad, muy a la altura de lo que representa el Nissan GT-R.
En el microsite creado por Audi se puede ver los trazos básicos del auto, el cual resulta bastante parecido al A5 Sportback. Cuenta con una caída de techo al estilo fastback (prolongada desde la mitad del techo), puertas sin marco y un frontal similar al del A8.
Este carro se ubicará entre el A6 y el A8 y tendrá varias configuraciones. Por ejemplo, encontraremos motores de 6 y 8 cilindros como opciones básicas, pero también llegará un S7 y RS7 de altas prestaciones, este último con un V10 de casi 600 HP. Para quienes se preocupan por el medio ambiente también habrá una variante híbrida. Se esperan transmisiones manuales y de doble embrague, y tracción Quattro.
El A7 llegará a los mercados donde militará (incluido el norteamericano) en 2011, y será producido en Neckarslum. El Audi A7 con especificaciones para USA será presentado en el Autoshow de Los Ángeles, en noviembre.
El volante mexicano Benito Guerra confirmó su próxima incursión dentro de la categoría reina del WRC de la mano de Citroen. El campeón 2012 del PWRC iniciará su temporada a partir del próximo Rally de León, en donde buscará realizar el mejor papel posible frente a su gente de cara a una temporada completa en el 2014 para luchar por el campeonato.
“Empieza una nueva face deportiva para mi en este 2013 donde voy a manejar un auto del WRC, los autos más rápidos del campeonato. Creo que este año puede ser muy buen para aprender. He fichado con el mejor equipo del mundo, y esto me va a dar la oportunidad de poder llegar a cumplir mi sueño”, dio Benito. “En el 2014 voy a pelear el campeonato dentro de la categoría reina y espero lograrlo.”
Tiene caso el mimo tamaño que el que reemplaza, aunque el espacio entre ejes y las dimensiones interiores han crecido. De hecho, también bajó algo de peso, 79.8 kilos para ser exactos, lo que quiere decir que la versión con el motor 1.4 TFSI pesa solo 1,174 kilos.
Ese motor, con 122 hp, será uno de los tres que se ofertarán, junto a un 1.8 TFSI de 180 hp y a un 2.0 TDI de 150 hp y 236 lb-pie, en todos los casos de tracción delantera. Las versiones Quattro llegarán más adelante, de la mano de motores más potentes y combustibles alternos. La transmisión será manual de cinco velocidades o S-tronic de seis.
Las opciones hi-tech que en un momento sólo estaban disponibles en grandes sedanes, ahora las encontramos en el nuevo Audi A3, como control de crucero adaptativo, asistente de estacionamiento y un sistema de sonido Bang & Olufsen de 17 bocinas.
No te pierdas nuestra galería de fotos para concer en vivo al Audi A3 2013.
La norteamericana Buick acaba de presentar su nuevo LaCrosse GL Concept dentro del marco del Salón de Los Ángeles ante la presencia de los medios especializados. El auto en cuestión presume un “look” prácticamente idéntico con respecto al modelo del que toma base mostrando únicamente sendos rines de aluminio de 20 pulgadas como diferenciación.
Al interior del auto la historia cambia ofreciendo un ambiente de lujo y confort enmarcado por vestiduras de doble tonalidad en piel, acentos en madera, etcétera. Inclsive cada uno de los compartimentos para guardar objetos que se encuentran en la cabina han sido trabajados para que parezcan cajas de joyería.
Esta deslumbrante demostración de lujo y calidad supone un ejemplo de lo que Buick tiene pensado para sus futuros modelos en donde el lujo y la deportividad no deberán de estar peleadas.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
Alfa Romeo Giulietta Cuadriflogio Verde, 479,800 pesos
NOS GUSTA
Imagen deportiva y estilo italiano
Amplitud de la cabina en todas las plazas
Nivel de insonorización
NOS GUSTARíA
Un menor retardo del turbo
Mayor equipamiento en cabina
Un precio más razonable
Intimidades
Para esta versión Ferrari decidió darle unos retoques al 45 para ditinguirlo y hacerlo único. Lo más notable es el toldo rígido que usa el mismo sistema del 575, lo cual significó una reducción de costos. Los postes ”A” lucen aluminio, los espejos laterales un diseño mas aerodinámico, asi como una parilla frontal cromada.
Los rines en aluminio pulido contrastan con el ”Blu Antille”, color que Ferrari ha escogido para el 45 y que lleva el Cabriolet 1961 que Kalikow tiene en su colección. Por último podemos ver que también un espoiler frontal, faldones laterales y faldón trasero en otro tono de azul, resaltan aún más la silueta del Superamerica.
La parte mecánica se mantiene intacta pero para como están las tendencias en preparaciones y modificaciones, seguramente algún preparador levantará la mano para incrementar las prestaciones de este italiano.
En el caso de esta versión, se estrena un sistema de propulsión que incluye un motor 1.5 a gasolina con ciclo Atkinson (no Otto) que se acopla a una también inédita transmisión de doble embrague con siete relaciones que incorpora en su interior un impulsor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio.
El consumo anunciado oficialmente es de 36.4 kilómetros por litro, número obtenido bajo métodos y estándares aplicables a Japón. Los posibles modos de manejo abarcan uno del todo eléctrico, uno híbrido empleando ambos propulsores o uno en el que solo trabaja el 1.5 a gasolina.
Del nuevo Fit en sí aún no hay información oficial sobre sus cambios en dimensiones, espacio interior u otros apartados de diseño, si bien a partir de las imágenes ya se sabe que conserva la útil solución de una banca plegable (además del respaldo) en las plazas traseras.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Ginebra, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fiat quiere repetir el éxito de su 500 con un coche más grande. Fiat le pone una L detrás de los números para dejar constancia de que es un coche de talla Large. Pero también que es un coche ligero y con la idea de ofrecer tanto espacio y sensación de bienestar como puedes encontrar en un 'loft', nos contaron los responsables de la marca en su presentación.
El nuevo modelo de Fiat es un monovolumen compacto de 4.15 metros de largo con cinco puertas y una altura considerable: 1.66 metros. Pero eso no quiere decir que tenga aspiraciones SUV, ni mucho menos. Como adelantó un ejecutivo de la marca hace unos meses, el SUV llegará más adelante para enfrentarse a Mini Countryman y demás modelos de la categoría. También habrá una variante del Fiat 500 L con siete plazas que se ganarán gracias a aumentar la parte trasera de la carrocería en unos 20 centímetros. Sus asientos serán plegables e irán alojados en el doble fondo de la cajuela que, obviamente, desaparece.
Monovolumen de verdad
El Fiat 500 L tiene auténtico espíritu de monovolumen. Primero por la disposición de sus asientos, con una cómoda y alta postura al volante y la sensación de espacio que acompaña en este tipo de coches. Segundo, porque la fila posterior es muy versátil. Los asientos traseros, partidos en dos secciones de 2/3 y 1/3 se pueden desplazar longitudinalmente hasta 10 centímetros, por lo que podemos elegir agrandar el espacio para las piernas de los pasajeros o el maletero en función de nuestras necesidades. También pueden reclinarse en dos posiciones prefijadas. A estos asientos posteriores se accede por unas puertas de gran tamaño, lo que hace que subir y bajar sea una operación muy cómoda.
El maletero tiene una capacidad de entre 343 a 1,310 litros, aunque en una primera medición y eliminando la tapa que cubre el doble fondo, hemos obtenido 395 litros. Suficientes, según Fiat, para transportar cinco maletas tipo trolley. Además, podemos jugar con el doble fondo colocando el piso móvil del maletero en tres diferentes alturas y creando espacios separados para, por ejemplo, objetos frágiles que queramos preservar del resto de la carga.
Y hablando del espacio de carga del Fiat 500L, nos ha gustado la posibilidad de poder plegar hacia adelante el asiento del copiloto. En su respaldo encontramos una cobertura de plástico duro que lo habilita para poder apoyar en él, por ejemplo, una larga estantería. Así que ya sabes, si tienes que ir a buscar materiales con los que entretener tu ocio el fin de semana, en el Fiat 500L podrás cargar estanterías de hasta 2.4 metros de largo.
Donde también se ha hecho un trabajo profundo es el equipamiento de entretenimiento y comunicación del Fiat 500L. A través de él se puede manejar, además del equipo de sonido, todo tipo de conexiones inalámbricas para teléfono, lector de archivos MP3, lector de SMS. También habrá en un futuro navegación activa. Pero no sólo de electrónica vive el hombre. Para desterrar la expresión italiana “hace de todo menos café”, en el Fiat 500 L se puede montar una cafetera Lavazza que usa las mismas cápsulas que utilizan sus aparatos domésticos. El lugar para la cafetera es el portavasos que hay entre los dos asientos delanteros y que, por tanto, queda inutilizado para ese fin.
Tres motores disponibles
En el momento del lanzamiento del Fiat 500 L habrá tres motores disponibles. Todos ellos conocidos aunque, también, todos han sido modificados. Así, el más pequeño de los alimentados por gasolina, el bicilíndrico 0.9 Twin Air, rinde en este coche 105 hp. El siguiente escalón en capacidad, que no en potencia, lo pone el cuatro cilindros de 1.4 litros que se queda en 95 hp. Como oferta Diesel, de momento habrá un solo representante: el 1.3 Multijet que rinde 85 hp.
Quédate con el Diesel
En la primera prueba que hemos realizado con el Fiat 500L apenas hemos podido conducir medio centenar de kilómetros con el gasolina 0.9 Twin Air y otros tantos kilómetros con el Diesel 1.3 Multijet. El primero de los motores tiene un funcionamiento similar a la variante hasta ahora conocida. Pero lo cierto es que con este coche no casa tan bien como en los más pequeños 500 y Panda. Así, desde las 1,000 rpm del ralentí hasta las 2,500 rpm apenas hay vida en el motor y las arrancadas son menos enérgicas de lo que cabría esperar de un automóvil con más de un centenar de caballos. Algo que hace al coche un tanto incómodo de usar en ciudad. Es entre esas 2,500 y las 3,000 rpm cuando comienza a llegar una cierta alegría. Y desde ahí en adelante, hasta sobrepasar las 6,000 rpm donde se sitúa el corte, su funcionamiento es mucho mejor.
La contrapartida es que a ese régimen el consumo no es muy contenido. Así, en nuestro recorrido mixto ciudad-carretera-autopista el consumo obtenido con el ordenador de viaje fue de 9.9 km/l. Y eso a pesar que el coche tiene una caja de cambios de seis relaciones que, en autopista y carretera, puede ayudar a rebajar el consumo. Por no hablar del sistema start-stop, de parada y arranque automático del motor, de funcionamiento muy suave y desconectable a voluntad que también echa una mano en la reducción del gasto. Al igual que lo hace el programa “Eco” que cambia las leyes de inyección para un menor gasto de combustible.
Mucho menos gastón, y más agradable de conducir, es el Diesel 1.3 Multijet. El motor ha mejorado su funcionamiento respecto a cómo lo hacía en el Fiat Panda o Fiat 500. Desde casi el ralentí tenemos el suficiente par como para no tener que retener el embrague al arrancar –algo que tuvimos que hacer en varias ocasiones con el 0.9 Twin Air- y empuja el coche con toda la decisión de un pequeño motor Diesel. La caja de cambios, en este caso es de cinco marchas. Además, aunque no sabemos si era un aspecto puntual de los coches que condujimos, notamos un mejor aplomo de la asistencia de la dirección en el Diesel que en el gasolina.
Durante el Salón de Shangái, que cada vez se posiciona como uno de los más importantes de la industria automotriz global, Mercedes-Benz revelará su competidor de la X1 de BMW o la Q3 de Audi.
Con una longitud de 4.38 metros, está en el mismo rango de la Audi y es más corta que la X1. Mientras tanto, su distancia entre ejes de 2.69 metros la sitúa en medio de su alternativa de Ingolstadt y su par de Munich. El ancho es de 1.97 m y el alto de 1.57.
Es evidente la herencia de rasgos tomados del Clase A, del que también toma su mecánica en el caso del concepto (lo que es de esperarse ocurra con el vehículo de producción), un propulsor turbocargado de inyección directa, dos litros y 211 caballos acoplado a una caja de doble embrague con siete marchas. La tracción va a las cuatro ruedas (4Matic).
Las decoraciones del concepto incluyen rines de 20 pulgadas, protectores de la carrocería y un interior revestido en una suerte de piel color crema sobre el tablero y los asientos.
WCF vía Autocarindia.com
Esta imagen sobre la nueva generación del Ultimate Aero no permite ver elementos de diseño, y básicamente es la punta del frontal del carro. Lo que sí se alcanza a apreciar es el uso de la fibra de carbono en el spoiler delantero, lo cual nos permite suponer que será un carro muy ligero. Y es que si quieren superar la marca impuesta por el modelo franco-italiano, tienen que echar mano a este tipo de materiales y a una aerodinámica ejemplar.
SSC logró, con el Ultimate Aero 2008, el récord de velocidad máxima en un vehículo de producción homologado para calle: 411.76 km/h, que ha sido batido por los 417.6 km/h del Bugatti Veyron Super Sport (limitado, pues llega a 434 km/h pero puede estallar los neumáticos). El reto, entonces, es llegar a 418 km/h o más. Y si tomamos el eslogan del modelo, tienen clara la meta: "la vida empieza a 250 (mph)". Este nuevo supercarro se presentará en septiembre (ignoramos el día y el lugar).
[banner: 95]
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de llevar a cabo una controvertida estrategia que alargó la vida de modelos como el 156 y el 147, Alfa Romeo se encuentra sumergida en un crisis de identidad ante su mercado local despertado algunas alarmas dentro del Grupo FIAT.
Según el propio Marchionne, la imagen de Alfa en Europa está muy quemada, por lo cual es inminente voltear hacia otros mercado para ayudar a refrescar su presencia en el mercado global.
La nueva estrategia de la italiana es atacar con todo al mercado norteamericano en donde por lo menos su imagen sigue intacta, y en donde podrían colocar sus nuevos modelos sin problemas.
La idea es invertir prácticamente todos los recursos a la mano para efectuar un gran retorno a Norteamérica y colocar 400,000 unidades anuales.
Actualmente Alfa Romeo solo cuenta con dos modelos que podrían ser sus cartas fuertes: el MiTo y el Giulietta. Lo anterior a la espera de que debute su nuevo modelo Giulia.
De acuerdo a una publicación especializada alemana, la nueva versión Targa llegará de la mano de la siguiente generación del 911, quizá dentro de unos 18 meses. Y aunque el Targa actual ofrece beneficios técnicos como el gigante techo de cristal que se abre por completo y una rigidez estructural casi de coupé, parece que los clientes de esta versión no están completamente satisfechos con esa solución.
Es por ello que se especula que el próximo Targa regresaría a sus orígenes, es decir, al techo desmontable con partes plásticas; una solución quizá menos avanzada tecnológicamente que el sistema actual pero más acertada desde un punto de vista nostálgico y, por ende, mercadológico. Esta especulación ha tomado mayor fuerza desde que el preparador oficial de Porsche, Ruf, presentó el Roadster, que nos invita a pensar cómo luciría el futuro 911 Targa.
Ha sido en Dusseldorf , Alemania donde Volkswagen presentó una visotosa y práctica versión de la furgoneta, con detalles gráficos en el exterior y rines de 17 pulgadas sobrios y elegantes, muy al estilo de la marca. Sin embargo el interior se inspira en la vieja usanza de aquellos Volkswagen Kombi que se adaptaban para viajar, dormir y hasta como ambulancias.
Sin embargo, hoy día, se ha puesto atención en detalles, materiales, acabados y sobre todo, funcionalidad para que este Transporter –como lo conocemos nosotros- integre una cocineta, fregadero y climatizador en tonos blancos con acabados en piel y tela. También equipa un techo elevado que da cabida a una cama doble y es totalmente plegable.
La parte mecánica esta intacta por lo que los motores Diesel de 180 hp siguen vigentes con la posibilidad de elegir una transmisión DSG ó de cambios manuales, así como el sistema 4Motion.
Nada de cromos ni aluminio, todo negro y rasurado, quizá para tratar de disimular un poco los detalles estéticos que traería la versión definitiva. A lo mejor los estribos laterales y las gigantes entradas de aire de la fascia delantera pueden pasar desapercibidas, pero no el alerón trasero ni las enormes salidas de escape separadas.
Otra cosa que lo hace ver más agresivo son los faros y calaveras que incorporan “toques negruzcos”. Los rines bastante feos seguro que también son para despistar, pero se espera que al final monte unos de 19 pulgadas y con el diseño propio de la gama RS.
Hablando de mecánica se rumora fuertemente que se trata de un 2.0 que oscile los 240 caballos de potencia y de una transmisión S Tronic de doble embrague con siete velocidades. También se dice que será presentado en el próximo auto show de Ginebra a realizarse en el mes de marzo.
Para Marchionne el objetivo es muy claro, al igual que la estrategia. Para alcanzar esas cifras se requiere de ayuda exterior ya que para él una marca o grupo debe vender al menos 10 millones de unidades a nivel mundial para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y poder cubrir los gastos por desarrollo de manera más completa.
Esa ayuda vendrá de una tercera armadora y a pesar de que no ha hablado con ninguna, el periódico italiano Corriere della Serra menciona que Peugeot podría ser una opción y para otros analistas son las marcas de mercados emergentes los socios potenciales.
No es la primera vez que Marchionne menciona su deseo de alcanzar nieveles de venta de grupos como Volkswagen y su busqueda de ahorro de costos en la fabricación de los autos indica que algún día logrará su objetivo. Seguramente esperará a absorber el resto de Chrysler o si alguna marca levanta la mano, podría ser antes de lo planeado.
Filed under: Accesorios, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Toyota, Honda, Chevrolet, Pontiac, Cadillac
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá porque los clientes de BMW han disminuido en su edad o porque son amantes de la simplificación de la tecnología, lo cierto es que la próxima generación del célebre M5 dejará de ofertar la opción de caja manual. Esto debido a la caída en la demanda por esta transmisión, lo que ha propiciado que BMW concentre esfuerzos en pulir el desarrollo de las cajas de doble embrague, que figuran entre la más efectivas de la oferta de superautos y similares de estos días.
Conforme reportes del sitio Inside Line, el jefe de ingeniería del departamento M, Albert Biermann, confirma que sólo un 15% de los consumidores pidieron la opción -sin costo- de la transmisión manual al ordenar su M5 de la pasada generación. Dado el volumen de producción, a BMW no le resulta rentable la oferta de esta posibilidad mecánica. La decisión también alcanza al renovado M6.
Afortunadamente, el M3 todavía dispondrá la caja manual a lo largo de su renovada generación.
Filed under: Ford, Industria, Tendencias, Australia, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias, Opinión
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nuestros colegas de Automotive News reseñan algunos de los planes del fabricante de Baviera en el importante aspecto mecánico de sus futuros productos.
Con el nuevo cuatro cilindros turboalimentado que estrena el X1, con dos litros de desplazamiento y 240 caballos, empieza una nueva época en donde se sustituyen los clásicos propulsores seis en línea atmosféricos por algo más eficiente.
Partiendo del concepto del turbo de doble entrada, inyección directa y distribución Valvetronic, también empleado en el tres litros visto en modelos como el 335i o el 135i, que de paso se usa ahora en el mencionado 2.0, BMW espera aplicar dicha tecnología en sus plantas de poder de tres cilindros que serán integradas en la futura gama MINI.
Tan importante desarrollo será el alma de más de un millón de vehículos de acá a cinco años si se junta a los otros motores de cuatro cilindros que están siendo introducidos.
¿Recuerdan ustedes el video inglés llamado “Cog” de Honda del año 2003, que promocionaba a la séptima generación del Accord y que trataba de unas refacciones que se iban golpeando haciendo una cadena de movimientos? Está catalogado como uno de los mejores comerciales de la historia.
Pues bien, nuevamente la filial inglesa de Honda ha contratado a una agencia muy ingeniosa que logró hacer otro anuncio, no vamos a decir mejor, pero sí diferente y por demás atractivo. Se llama Hands y muestra, a través de unas manos manipulando una tuerca, la trayectoria de la marca a través de sus 65 años de historia enseñando los productos más significativos que ha tenido.
Aparecen desde los primeros motores para bicimotos hasta al Honda Jet, pasando por la famosa moto citadina Super Cub de finales de los cincuenta, la RC143 de Gran Prix, el primer Civic de comienzos de los setenta, desde luego el NSX, el auto de celdas de combustible FCX Clarity, el prototipo solar de 1993, el robot ASIMO y la CR-V que es uno de sus productos más exitosos a nivel mundial.
Por cierto, hablando de la CR-V, fíjense bien en el minuto 1:10, cuando la cuatrimoto se convierte en la camioneta. A la mitad del proceso pareciera que dejan ver una versión convertible de la CR-V. ¿Será?
Lo importante aquí es señalar el buen trabajo que ha hecho la productora y todo el equipo de fotógrafos y efectos visuales en Londres. ¡Felicidades a ellos y a Honda por sus primeros 65 años de vida!
Les dejamos aquí el video de Cog para que lo recuerden.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Del nuevo Golf R se ha dicho prácticamente de todo, desde la llegada de una supuesta versión con tracción integral y diferencial Haldex incluido, hasta que podría montar la nueva versión del motor 2.0 TFSI utilizado en el último Audi S3 y que entrega unos muy correctos 300 caballos de fuerza. Otras novedades podrían ser motores Diesel, una paleta de colores más amplia, carrocerías de tres y cinco puertas, defensas específicas, parrilla con el logo de presentación, salida doble de escape, diseños de rines exclusivos y unos interiores sublimes con todas las amenidades que uno podría esperar de este tipo de autos.
En el siguiente link podrás encontrar el promo oficial de Volkswagen que, a manera de reloj en retroceso marca el tiempo oficial que falta para conocer a esta "bestia congelada", como dice el eslogan.
http://www.volkswagen-r.de/#!home
Filed under: Compra y Venta, BMW, Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Marketing y Publicidad
El último proyecto de Ferrari comienza a revelarse de a poco. Hace unas horas fueron imágenes del exótico camuflado realizando pruebas extremas de calidad por distintos territorios, y ahora lo último son este par de fotografías que revelan al ciento por ciento el primer auto en la historia de Ferrari en contar con cuatro puestos y tracción integral.
Bautizado como FF, este modelo reemplaza al 612 Scaglietti, y equipa el motor de serie más poderoso de la marca italiana, un V12 6.3 litros de 660 caballos de fuerza acoplado a una transmisión F1 doble embrague que le permiten acelerar de 0 a 62mpg en 3.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 208mph. Espere más detalles de este nuevo histórico de Ferrari con el pasar de los días.
Close-up al Ferrari FF
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No importa cuántos años tengas, ver cómo un par de coches recorren una pista para hacer un giro de 360 grados es divertido. Pero si sabes que se trata de coches reales pilotados por hombres de carne y hueso, la cosa deja de ser un juego y se pone, por decir lo menos, peliaguda.
Pero Tanner Foust y Greg Tracy se enfundaron en sus respectivos trajes y pusieron manos a la obra para lograr esta proeza a lo largo de dos “rizos” de 22 metros de alto, similares a los de las pistas de juguete, a una velocidad de 83.6 km/h soportando aplastantes 7G durante el proceso. Y por si esto fuera poco, en la parte final las pistas se funden en una y los autos hacen un brinco sobre el vacío. Se dice fácil, ¿no?
Esta hazaña quedó inscrita en el Libro de Récords Guiness, y la verdad es que no era para menos. Pero basta de palabras y mejor ve cómo lo hicieron.
Motivado por el espíritu aventurero que lo caracteriza, el piloto alemán Rainer Zietlow y su equipo conmemoraron el 75 Aniversario de la carretera Panamericana con una extenuante prueba que exigió lo máximo de hombres y máquina.
La carrera contra el tiempo que iniciaron el pasado 2 de julio del presente año tuvo como finalidad batir el récord anterior de la Carretera Panamericana cuyo trazado cruza todo el continente americano desde la Patagonia hasta Alaska.
A bordo de una Volkswagen Touareg TDi Clean Diesel turboalimentado 3.0L V6, con 225
caballos de fuerza y 406 lb-ft de torque, el equipo de pilotos aventureros atacaron la carretera confiados completando la hazaña en tan solo 11 días, 17 horas y 22 minutos gracias al apoyo que Continental sumó calzando la SUV con sus neumáticos CrossContact LX20 all terrain.
Por increíble que parezca y después de una prueba tan demandante como ésta en donde la Touareg recorrió todo tipo de caminos, la tercia de pilotos llegó a su final el día 13 de julio después de cruzar no menos de 14 países y un total de 25,750 kilómetros.
Con un promedio de 110 km/hr y con la camioneta VW cargada con cerca de tres tonelada de equipo, Rainer, Biela y Fernández cumplieron una vez más con el desafío de completar una de las travesías más extenuantes y demandantes del mundo implantando un nuevo récord en base a las reglas Guinness que avalaran la prueba en el 2001.
De esta manera hombre y máquina demostraron al mundo sus capacidades para soportar de todo en un lapso de dos semanas; sol, lluvia, viento, nieve, tierra, frío, calor, etcétera.
Filed under: China, Tendencias, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de que todavía faltan cerca de tres meses para su presentación, Chevrolet ha comenzado a filtrar algo de información sobre la séptima generación de su Corvette de manera que el público comience a calentar motores.
Parte de la información que la norteamericana dio recientemente fue el tipo de propulsor que estrenará este nuevo súper auto. Se trata de un V8 small-block bautizado internamente como LT1 y que será fabricado en la planta de Tonawanda, lugar en donde curiosamente se fabricó el V8 Small Block original de 1955.
Esta es la quinta generación de un bloque que no solo será utilizado en el próximo Corvette, sino que además lo podremos encontrar en otros vehículos de la familia como podría ser el Camaro o una que otra camioneta.
De acuerdo con la propia marca, esta joya de la ingeniería norteamericana de 6.2 litros impulsará al C7 con nada menos que 450 HP y 610 Nm de par. La cifra de potencia específica crece cerca de 20 caballos más con respecto a la actual generación, mientras que el par motor se acerca peligrosamente a la que actualmente tiene el Z06. El motor contará con desconección de cilindros.
En cuanto a las prestaciones en pista, el nuevo Corvette deberá de ejecutar el 0 a 100 km/h en tan solo 4 segundos, arrojando un consumo de carretera de 11.11 km/l.
Todo lo anterior se ha conseguido gracias a que el grupo de ingeniería de Chevrolet ha renovado el clásico bloque V8 sumándole a éste sistemas de inyección directa y admisión variable en continuo; además de conseguir una relación de compresión relativamente alta de 11.5:1
La agenda empezó con el codiciado premio del auto y camión del año. Por primera vez, Cadillac recibe este galardón por su más reciente creación el ATS, el cual, es un genuino auto de lujo de clase mundial capaz de darle pelea a los guerreros germánicos. El camión del año se lo llevó la nueva generación de pickup RAM, gracias al cuidadoso trabajo en aspectos que jamás habíamos visto en otros vehículos de su segmento.
Una vez recibido los merecidos galardones, empezaron las presentaciones, la mayoría con el estilo y galmour que siempre han caracterizado a este salón, con un ambiente de optimismo y con fuertes miras hacia el futuro. El desarrollo para electrificar el automóvil es cada vez más evidente y el camino que están siguiendo la mayoría de las marcas, principalmente aquellas que buscan ofrecer lo último en tecnología y preocupados por el medio ambiente.
Audi RS7
Uno de los liftback más bellos que se fabrican, adopta una personalidad más rabiosa gracias al poderoso V8 biturbo de 560 caballos de fuerza, con sistema de tracción integral permanente, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades desarrollada por ZF. Llegar a 100 km/h desde cero le toma escasos 3.9 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 300 km/h. Un crucero de lujo con prestaciones de un deportivo exótico.
Audi SQ5
El crecimiento que ha tenido la marca es gracias a las nuevas variantes de la familia Q, y el Q5 no es la excepción. Para darle mayor sabor al caldo, Audi decidió realizar un trasplante de corazón, se trata de un V6 supercargado de 354 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de ocho cambios y una revisión al apartado dinámico como una suspensión más firme. La conducción y las prestaciones prometen mucho.
Bentley Continental GTC Convertible
Un descapotable que pueda rodar a 300 km/h con el techo abajo, sólo lo puede encontrar en un distribuidor Bentley. Se trata de un aunténtico gran turismo de superlujo, equipado con un sofisticado y poderoso motor de 12 cilindros en W, con dos turbocargadores gemelos, para alcanzar una cifra de 616 caballos de fuerza. La etiqueta del precio es cercana a los cuatro millones de pesos, créanos que por la calidad de construcción y el nivel del tecnología los vale.
BMW Serie 1 Lifestyle Edition Coupé y Convertible
Con diversos cambios ornamentales y de equipamiento, se presenta una nueva edición especial del más pequeño de la gama BMW. En el apartado mecánico se mantiene sin ninguna alteración, por lo que podrá disfrutar de un seis en línea atmosférico o la opción del poderoso turbo que nos tiene fascinados. Desafortunadamente, la versión convertible no estará disponible en México.
BMW M6 Gran Coupé
Para darle el toque de alto rendimiento que merece el exclusivo Gran Coupé, el departamento Motorsport lo dotó de un potente V8 biturbo capaz de desarrollar 560 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión de doble embrague automatizado de siete velocidades con control manual secuencial. Visualmente se distingue por el tratamiento aerodinámico específico, mientras que técnicamente es un laboratorio de ingeniería. Se estima que el precio esté 20 mil dólares por encima de un M5.
BMW Z4
Una ligera puesta al día del atractivo roadster bávaro, incluye cambios en faros, fascias y calaveras. El catálogo de motores arranca con un novedoso cuatro en línea turbocargado de 240 HP, pasando por un seis en línea de 300 HP hasta llegar a la versión 35is capaz de generar 335 caballos de fuerza. Dentro de las transmisiones disponibles estará la manual de seis cambios o la sofisticada de doble embrague de siete cambios.
Dodge Dart GT
Una variante del sedán compacto de Dodge, ofrece un motor de 2.4 litros afinado para rendir 184 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de seis cambios. Incluye una suspensión más rígida y algunos cambios ornamentales. En opción se ofrece un sistema de audio Alpine con 506 watts de salida.
Honda Urban SUV Concept
Un vistazo de lo que podría ser una camioneta más pequeña que la actual CRV, basada en la nueva plataforma del Fit. Busca competir con el Nissan Juke y se le nota por su diseño juvenil y trazos futuristas. Podría haber versiones con motores eléctricos o híbridos. Esperemos que Honda no altere mucho el concepto con el modelo de producción.
Lincoln MKC Concept
El segmento de las SUVs compactas de lujo es uno de los más reñidos. Con este producto, Lincoln busca competir con Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLK. Tomará la plataforma global del Focus/Escape. Los motores disponibles serán los de la familia Ecoboost de 1.6 y 2.0 litros respectivamente. El frente se distingue por la característica parrilla de generosas proporciones, mientras que la parte trasera recuerda al MKZ. Un vistazo al interior nos dejó ver el selector de cambios al centro del tablero y un gigantesco techo panorámico.
Jeep Compass
El "mini me" de la Grand Cherokee recibe una actualización. Destaca el nuevo interior que incorpora materiales de mejor calidad, y diferentes paquetes de equipamiento. La mejor noticia, fue la salida de la transmisión CVT por una automática de seis velocidades que promete mejorar el desempeño, la confiabilidad y el consumo de combustible.
Jeep Grand Cherokee
Para mantenerse al día tiene un rediseño en el frente y en la parte posterior, con la idea de darle un aspecto más imponente y elegante. La transmisión automática de ocho cambios ya está disponible en todas las motorizaciones, lo que mejorará notablemente la conducción. Llega una versión V6 Ecodiesel (aún no confimada para México), con una interesante tecnología que le permite desarrollar 420 libras-pie de torque. Las variantes V6 y V8 a gasolina se mantienen sin cambios, mientras que la edición de alto rendimiento SRT, ofecerá nuevos colores, vestiduras en tonos claros y un launch control ideal para conseguir la mejor aceleración desde cero.
Infiniti Q50
Guardando mucho del estilo del concepto Essence, y con un coeficiente de fricción aerodinámica de 0.26, se presentó el nuevo Q50, que tomará el lugar del G, para competir con BMW serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. Estará disponible con un poderoso V6 de 328 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de siete cambios. Para los ecologistas, se añade una versión híbrida. Habrá la opción de tracción integral permanente.
Maserati Quattroporte
El sedán de superlujo de la firma italiana hace su debut, añadiendo el imponente estilo del GranTurismo. Habrá un motor V6 de doble turbo de 410 caballos de fuerza y un V8 aspirado con 530 HP. Ambos prometen un desempeño fenomenal y al nivel de sus más acérrimos rivales. Destaca el sofisticado sistema de control de estabilidad, así como la opción de tracción integral. Celebrando los 50 años del Quattroporte, se perfila como el mejor de su historia.
Mercedes Benz Clase E
Cambios estéticos, entre los que destacan los nuevos ojos y parrilla, que lo hacen ver más agresivo y dinámico que su antecesor. La cabina cuenta con un novedoso cuadro de instrumentos y opciones de personalización al gusto del cliente. Los motores van desde un V6 aspirado de 302 caballos de fuerza hasta el potente V8 de doble turbo que genera 402 HP. Destacan los sistemas de seguridad como el de alerta de punto ciego y la cámara de reversa con vista de 360°. La versión de alto rendimiento añade una versión denominada E63 AMG S, la cual ofrece tracción integral 4Matic (por primera vez en la historia del clase E AMG), y un apretón a las tuercas para rendir 577 caballos de fuerza.
Mini Paceman JCW
La variante deportiva del simpático Paceman añade un ajuste a la suspensión, fascias más grandes y con tomas de aire específicas, rines de 19 pulgadas en opción, y el motor de cuatro cilindros turbo de 1.6 litros para rendir 208 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática o manual de 6 velocidades. Promete el desempeño al que nos tiene acostumbrados, con una cifra de aceleración de 0-100 km/h en 6.5 segundos, mientras que la velocidad máxima está en 240 km/h.
Ahora bajo la propiedad del millonario Les Edgar, que adquirió TVR junto a un grupo de inversionistas, se espera que la casa especializada en deportivos de bajo peso, fundada en 1947, resurja tras un notable periodo de desaparición, pues en manos del ruso Nikolai Smolenski se vivió una crisis que evitó la creación de nuevos productos durante muchos años.
Los dos coches que se anticipan serán, en palabras dichas por Les Edgar a la publicación Autocar, un "superauto para el hombre común" o "un Aston Martin de segunda mano", haciendo referencia a su simplicidad mecánica y a un precio competitivo, que oscilará entre las 50,000 y 80,000 libras esterlinas (entre unos 980,000 y 1.6 MDP, aproximadamente).
Por supuesto, se apegarán a la tradición de motor delantero y tracción trasera y la presencia reducida de ayudas electrónicas a la conducción. Los TVR de hace una década, por poner un ejemplo, ni siquiera contaban con ABS.
Se desconocen pormenores sobre el desarrollo de propulsores y plataformas o incluso los nombres que llevarán los próximos TVR, más allá de que podrían hacer uso de denominaciones existentes.
Estando confirmada una alternativa con mejor rendimiento, de Autocar nos llega una información sobre una interesante y tal vez inesperada propuesta que presentará el próximo Focus RS.
Del más bien brusco modelo actual, con 300 caballos y tracción delantera controlada por un diferencial especial Quaife necesario para gestionar tanta potencia al eje delantero, se espera evolucionar a un modelo con tracción total.
Sin embargo, no sería un sistema de tracción integral cualquiera, pues la idea es hacer algo muy similar a lo que tiene previsto un competidor como Peugeot, en donde el motor de combustión será el encargado de mover las dos ruedas de adelante, mientras que un propulsor eléctrico hará su labor en la parte posterior. En pocas palabras, el nuevo Focus RS sería también un híbrido.
Otros importantes componentes serán la caja de doble embrague Powershift, que dependerá de un nuevo EcoBoost de cuatro cilindros, dos litros y sobrealimentación.
Filed under: El Futuro, Lamborghini
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, Lamborghini
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nunca antes en la historia un VW había ofrecido tal cantidad de asistencias en la conducción, propias de los modelos más equipados de Audi, por decirlo claramente.
El CC echa mano de un novedoso sistema de luces, comenzado por unos bi-xenón, que se denomina Dynamic Light Assist. Este cuenta con un dispositivo que mediante una cámara va tomando 24 cuadros por segundo para analizar el entorno y las condiciones de luz (si es ciudad, carretera o autopista) para determinar si puede emplear las luces cortas o largas, detectar si viene o va un auto, y ajustar el ancho del espectro de acuerdo al camino.
Se suma un sistema de reconocimiento de las señales de tráfico, como límite de velocidad, no rebasar, etc, que se presentan en la pantalla del GPS. Otro sistema de asistencia a la conducción es el sistema detector de fatiga que analiza el comportamiento del conductor, los movimientos del volante, ángulo de viraje y las compara con las hechas al principio del viaje para detectar un posible cansancio, así emite una señal sonora y visual para sugerir una pausa. Incluso el sistema le recuerda al conductor que, independientemente de su comportamiento, cada 4 horas deberá hacer una pausa.
De lo más revolucionario es el sistema Side Assist Plus + Lane Assist. El Side Assist vigila la parte posterior y lateral del CC para avisarle al conductor de la presencia de autos que se aproximan o estan en el punto ciego. El Lane Assist echa mano de una cámara que va leyendo las líneas del camino y si detecta un movimiento del volante que lleve al auto hacia fuera de éstas, puede generar un movimiento de correción en el volante para regresar el auto al camino. Este se activa a partir de los 60 km/h.
Uno más es el Park Assist que ya conocemos y que le ayuda al auto a estacionarse sólo. Lo que destacada es que ahora es de segunda generación y permite acomodar el auto en menores espacios, dejando tan sólo 20 cm adelante y atrás a la hora de estacionarse.
Completa el menú un sistema similar al City Safe de Volvo que es capaz de detener el auto para evitar una colisión a menos de 30 km/h.
El resto ya lo conocemos. A México llegarán dos motores, el V6 de 3.5 litros y 300 HP, así como el 2.0 litros turbo de 211 caballos. Ambos acoplados a una caja tiptronic de 6 relaciones. La DSG no está considerada por costos. De hecho, la firma está evaluando qué paquetes de equipamiento llevar a México para ser competitivo en precio, pero ser atractivo para los clientes y una opción ante modelos como el BMW Serie 3, Audi A4, Volvo S60 o Mercedes Clase C, no es una tarea nada sencilla. Volkswagen está apostando al diseño, confiabilidad, un interior muy bien resuelto y una carga tecnológica (espero que llegue) nunca antes vista en un modelo de la marca.
ALFA ROMEO SUV
Tras su regreso al mercado norteamericano, era sólo cuestión de tiempo para que Alfa Romeo presentara la primera SUV de su historia. Basada en el concepto Kamal de 2003, estéticamente resulta bastante atractiva, pues si de algo saben los italianos es de diseño, y si se confirma que utilizará la plataforma de la Grand Cherokee, quizá Alfa Romeo tenga entre manos un producto muy interesante; especialmente si también adoptan los motores norteamericanos como el Pentastar o el Hemi.
ALFA ROMEO MITO CABRIO
La firma italiana nos invita a disfrutar de la vida con la versión descapotable de configuración 2+2 del atractivo MiTo, que podrá haber perdido el techo, pero no su atractivo. Aún no se sabe qué material utilizarán para el toldo, aunque lo más probable sea una capota de lona. La gama de motores tendrá un 1.4 de 95 hp, un 1.6 turbodiesel de 120 hp y el Multiair de 1.4 litros y 140 hp, y habrá transmisión manual y de doble embrague, ambas de seis velocidades.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad, Ediciones Especiales / Limitadas
Amplíe la imagen al hacer clic sobre ella
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Marketing y Publicidad, Videos, Celebridades
Clic en la foto para ver el divertido comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Shelby SuperCars batió el récord de velocidad en 2007, que hasta el momento tenía Bugatti. Se le reclamó a SSC que el Ultimate Aero era un carro tuning y no uno de producción como el Veyron, y que había necesitado 200 HP para superar en 7 km/h la velocidad tope. En todo caso, obtuvo el récord. Recientemente ha sido superado por carros modificados como el 9ff GT9-R y el Hennessey Venom.
Bugatti volvió a ser el rey con el Super Sport , que consiguió 434 km/h en la pista de pruebas de Volkswagen en Ehra-Lessien, superando a los 418 km/h (no comprobados) del Hennessey Venom. Y esta es la razón que ha motivado a Shelby SuperCars ha decir oficialmente que batirá a Bugatti de nuevo.
Se comenta que para conseguir 1 km/h más se necesitan 20 HP extras. Actualmente el Ultimate Aero GT cuenta con un V8 doble turbo con 1,168 HP. Para lograr este reto, entonces, se necesitarían cerca de 1,500 HP y mejorar la aerodinámica. Veremos con qué salen estos norteamericanos.
De Tomaso Automobili SpA, fue fundada por Alejandro de Tomaso en 1959, especializada en construir vehículos de alto desempeño y de diseños espectaculares.
Los modelos más destacados fueron el Vallelunga, Mangusta y el Pantera. Este último se construyó entre 1971 y 1993, con un motor V8 Ford, distinguiéndose por su diseño agresivo y por ser el auto de celebridades como Elvis Presley.
La compañía entró en crísis a principios de la década pasada, y en 2009, Gian Mario Rossignolo compró las acciones para hacer una ambisiosa restructuración para producir más de ocho mil autos al año.
El plan de negocios resultó un fracaso y en Julio de 2012, Rossignolo fue acusado por desvío de fondos por más de nueve millones de dólares. Este suceso hizo que BMW alzara la mano para adquirir la empresa.
De llegar a un acuerdo, De Tomaso, con el apoyo de BMW, podría construir vehículos muy interesantes como el Deauville presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2011.
El Dodge Dart fue presentado en el Salón de Detroit en enero, por lo que ya sabíamos que habrá dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat. El más potente de todos ellos será un 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp. El otro será un 2.0 litros, 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp. también hay un 1.4 Multiair de 162 hp, aunque no llegará a México de momento.
Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.
El Dodge Dart comenzará a venderse en México en el mes de julio con un precio que comenzará alrededor de los 240 mil pesos y habrá cuatro versiones, siendo la R/T la más equipada, cuyo costo deberá rondar los 320 mil pesos.
A pesar de que en las últimas semanas Europa filtró algunas fotografías de la nueva Mitsubishi Outlander, es apenas hoy cuando la japonesa ha saldado su deuda del otro lado del Atlántico presentando la versión americana de su nueva camioneta dentro del marco del Salón de Los Ángeles.
Tal como la propia armadora adelantó en su momento, la nueva Outlander 2014 promete convertirse en uno de los crossover compactos más eficientes y equipados del segmento. De acuerdo con la información recabada, esta nueva generación pesa cerca de 200 pounds menos que su antecesora e incorpora siete asientos en todas las versiones, sistema de navegación GPS, sonido Rockford-Fosgate, nuevos sistemas de mitigación de accidentes, alertas de cambio de carril, sistema adaptativo de velocidad crucero, etcétera.
En términos mecánicos será propulsada por el MIVEC 2.4 litros de cuatro cilindros con caja CVT para las versiones de entrada, mientras que la oferta en la parte alta de la gama será propulsada por un 3.0 litros V6 con caja automática de seis relaciones.
Adicionalmente, Mitsubishi sumará una versión Sport Edición Limitada para conmemorar los 30 años que la marca tiene de presencia en América. Esta sumará elementos estéticos distintos a la versión original como espejos en color negro, defensas modificadas, rieles en el techo, rines de aluminio oscurecidos, etcétera.
También se anunció la futura incursión de una variante híbrida enchufable quer podría debutar en los pisos de venta a partir del 2014.
El hombre más rápido del planeta trabajó de la mano con el equipo de Nissan para hacer un one-off, una versión única del deportivo GT-R, uno de los autos más rápidos del planeta. Este GT-R incluye interiores en detalles de oro real y una pintura del mismo color, que será subastado en eBay a finales del mes. Lo obtenido será destinado para la Fundación Usain Bolt que crea oportunidades de desarrollo para los menos favorecidos de su país, Jamaica. (http://usainbolt.com/foundation/)
Lo interesante es que ahí no queda la cosa, pues Bolt ha sido nombrado el “Director of Excitement” en Nissan, por lo que se dice que están trabajando en el desarrollo de versiones limitadas “run” del GT-R para venderse en diferentes partes del mundo y de las que se darán detalles más adelante.
Para cerrar con broche de oro, se dice también que ya existe un “Bolt GT-R” puesto a punto especialmente por el velocista en la pista de pruebas que tiene la compañía en Oppama, Japón.
Bolt publicó en su cuenta de Twitter hoy por la mañana: @usainbolt: Golden car for Golden Bolt @nissan #boltgtr say.ly/Uvs4lNl
Hasta ayer sólo teníamos el grandote LaCrosse y la camioneta Enclave. Hoy se suma el mediano Regal y faltarían el compacto Verano –que no tarda- y la SUV compacta Encore, que tendría muchos adeptos en nuestro país.
Seguro que se acuerdan del nombre Regal, fue hace más de 15 años, a mediados de los noventa, que tuvimos en México este auto que se caracterizó por ser elegante, por tener un manejo extremadamente suave, y por montar un motor robusto que se podía maltratar con saña. Fue un buen coche, las familias de posición económica acomodada hablaban orgullosas de él.
Aquella fue la tercera generación de un auto que nació a principios de los setenta simple y sencillamente para llenar un huequito que había en la incansable plataforma llamada A-body y vender más coches. Fue un coupé tope de gama que llegó a montar motores V8 de hasta 7.5 litros. Después aparecerían el resto de las carrocerías. Hoy, ese reconocido nombre sigue vigente como uno de los mejores modelos de la marca Buick, pero, claro está, adaptado a las circunstancias y exigencias actuales.
El nuevo Regal que ha llegado a México es la quinta generación y fue presentado en el auto show de Los Angeles en diciembre del 2009. Ya no es un coupé inmenso, ahora es un sedán mediano, eso sí, en la silueta se puede llegar a percibir un poco del estilo que se puso tan de moda de “coupé de cuatro puertas” –gracias a los alemanes-. Ya no está montado en una plataforma gringa vieja como el de antaño, ahora utiliza la base del moderno Opel insignia, razón principal de ese look europeizado y excelente manejo que incluso con una caja manual invitaría a llevarlo con ganas de usarlo como deportivo, pues se muestra sólido, muy rígido. De momento llega sólo una versión a un precio de 499,900 pesos.
Mide 4.83 metros de largo y pesa 1,635 kilos. Su motor es un cuatro cilindros 2.0 Turbo de inyección directa con 223 caballos que permiten moverlo con soltura. No se extraña ningún V6 pues la caja (automática de seis velocidades con accionamiento manual) está bien escalonada y cambia rápido. Hay 353 Nm de par disponibles desde las 2,000 vueltas, así que no patea mal y hace los rebases sin esforzarse en lo más mínimo. Sólo por cultura general cabe mencionar que en Estados Unidos se comercializa también un 2.4 de 185 HP con eAssist y un 2.0 T de 273 caballos en la versión GS, que puede acoplarse a una transmisión manual de seis. Si el Regal tiene buena aceptación seguro que traerán esta última versión que incorpora un look racing mediante un kit aerodinámico, otro setting más deportivo en la suspensión y hasta frenos Brembo. Un dato a favor del 2.0 que nos llegó es que puede funcionar con etanol, gasolina, o una mezcla de ambos combustibles.
Sus cifras de consumo oficiales se quedan en 7.6 km/l en ciudad y 12 km/l en carretera. La velocidad máxima está cifrada en 240 km/h y el 0 a 100 km/h en 7.8 segundos.
El equipamiento sí es prácticamente el mismo que tiene la versión tope en Estados Unidos. Incluye el IntelliLink, que es la versión Buick del MyLink sólo que con otros gráficos, de manera que mediante la voz o la pantalla táctil se puede controlar el radio, el aire acondicionado, el GPS, el smartphone que tengamos y otras muchas cosas más. Por cierto es de destacar su sistema de sonido que está firmado por Harman/Kardon. Otras cosas que hacen vasto su equipamiento son seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, control crucero, clima artificial dual, asientos calefactables, freno de mano eléctrico, botón de arranque en vez de llave tradicional, cámara de reversa y luces de día de LEDs.
El Regal viene con la mejor de las intenciones para buscarse un lugar en el segmento de los medianos -en sus versiones tope de gama-, pero principalmente en un nicho como en el que participan el Acura TSX, Volkswagen CC, Volvo S60, o Infiniti G25, cuyos trazos también se inclinan un poco hacia el estilo coupé en una carrocería cuatro puertas y cuyo lujo y equipamiento no llega a ser tan suntuoso como el de las tres marcas alemanas que dominan el tema.
Al igual que en operativos anteriores, hemos recibido un ejemplar completamente nuevo, que tan pronto llegó a Veracruz fue acondicionado por Peugeot de México y llevado a nuestras oficinas para comenzar con la prueba. Los primeros kilómetros tienen el objetivo primario de asentar cada componente. Si bien es cierto que los vehículos actuales requieren menos cuidados que antes, no deja de ser un coche con motor turbo que necesita especial atención para evitar desgastes prematuros.
El 3008 es un coche que rueda muy bien. Comparte bastidor con dos modelos que ya probamos a fondo y que nos dejaron buen sabor de boca: el 308 y el estilizado RCZ. Y al igual que sus hermanos, nos sorprende lo bien que apoya en curvas a pesar de que en la parte posterior no tiene brazos múltiples, sino ruedas tiradas por eje torsional. El secreto es un sistema que Peugeot denomina Dinamic Rolling Control, y que consiste en un quinto amortiguador que regula la presión entre los traseros, con la finalidad de contener al máximo posible la inclinación en la carrocería. Eso contribuye a que en una carretera de curvas el coche gire muy plano y tenga mejor respuesta. Aunque no tiene tintes deportivos, se apoya mucho mejor que otros crossover o SUV compactas que pudieran considerarse como sus rivales.
Está equipado con un 1.6 litros turbo de 156 HP que se comporta satisfactoriamente, y, en contra de lo que pudiera pensarse, resulta más que suficiente para mover con soltura sus casi 1,500 kg de peso. También ayuda la transmisión automática de seis velocidades que, sin ser de doble embrague, resulta lo suficientemente rápida para permitir despegues rápidos. Le bastan poco más de 12 segundos a la altura del DF para hacer el 0 a 100 km/h. Como ocurre en la mayoría de los motores nuevos, el consumo de combustible ha sido relativamente elevado, con promedios de apenas 9 km/litro, cifra que deberá mejorar conforme pasen los kilómetros hasta llegar a unos 12. Una nueva aventura de la que lo mantendremos informado hasta el más mínimo detalle. ¡A manejar!
Esta prueba no sólo considera hacer viajes por doquier para engordar el odómetro y ya, sino que además nos hemos fijado el objetivo de visitar todas y cada una de los estados de nuestro país; en algunos casos será la capital, en otros alguna playa, zona arqueológica, pueblo mágico o reserva ecológica. Pero lo mejor del caso es que no lo haremos solos, ya que invitamos a nuestros lectores a que nos acompañen a lo largo de la prueba, y puedan manejar y conocer de primera mano el 3008. El objetivo es que sean 50 lectores de todo el país los que nos acompañen a lo largo del operativo. Es muy simple, lo único que tienen que hacer es contestar correctamente las siguientes preguntas:
Filed under: BMW, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En una entrevista a Reuters, el CEO de Fiat y Chrysler comentó que el Dart es sólo una pieza del rompecabezas de Chrysler en 2013, el cual será construido sobre la plataforma del Alfa Romeo Giulietta -ensanchada y alargada- y tendrá un rendimiento de 17 km/l gracias a nuevas transmisiones y motores.
Como ya comentamos, el motor 1.4 MultiAir que lleva el Fiat 500 Abarth será el tope de gama, pero Dodge planea ofrecer también el 2.0 y 2.4 litros World Class Engine, aunque serán rebautizados con el nombre Tigershark.
Cuando el Dart debute, llevará una transmisión de doble clutch y seis relaciones, pero más adelante llegará una automática de nueve velocidades la cual, según el fabricante, ZF Group, tendrá un consumo de combustible entre 10 y 16 por ciento más eficiente, lo que ayudará a lograr la meta de 17 km/l.
Este número es particularmente importante porque le dará Fiat el restante 5 % de acciones de Chrysler que aún tiene el gobierno estadounidense.
Se trata de un evento que, como su mismo nombre lo indica, permite a la prensa especializada, invitados, los propios integrantes y distribuidores de la firma conocer todo el círculo de productos, novedades y propuestas a futuro de la casa nipona, todo durante un mes de trabajo y con miles de personas alrededor del mismo.
Este año la cita fue en Newport, California y como centro de operaciones se tomó la base militar El Toro.
En diversos grupos de trabajo, conferencias, estaciones de prueba de todos los modelos de Nissan e Infiniti (Datsun se presentó únicamente de manera estática y tuvimos una conferencia sobre su estrategia de comercialización), la gama de vehículos comerciales (LCV), pick-ups y crossovers, así como el área de desempeño, pudimos conocer de primera mano el mundo Nissan del que les estaremos hablando estos días.
De lo más sobresaliente que hemos podido manejar (ha sido un total de nueve autos) por lo que representa en términos de desarrollo y concepto a futuro está el Leaf Nismo RC, una visión de lo que Nissan considera pudiera ser el siguiente paso en la competición, llevar al límite su tecnología eléctrica; un verdadero laboratorio de pruebas rodante.
El Leaf Nismo RC echa mano un paquete de 48 celdas de baterías de iones de litio y el motor original del Leaf. Con ello consigue el 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y una velocidad tope de 160 km/h.
Da la carga suficiente para rodar en pista unos 20 minutos con el acelerador a fondo y, además de un look brutal, el agarre y desempeño en curvas del auto es fenomenal. Un deportivo en toda su construcción (aluminio y fibra de carbono) para ofrecer 928 kg de peso. Una maravilla poder conducirlo, lo que habla de la confianza que tiene la marca en su producto y tecnología. Los dejamos con un pequeño video de nuestra breve prueba:
Sobre Datsun, ¿Qué les podemos decir? México no está contemplado, no en esta primera etapa puesto que los autos que producirán son de bajo costo y deben ser fabricados en el mismo país en el que se van a vender; tal parece que la capacidad de producción en nuestro país está saturada y se fabrican modelos para mercados con mejor margen de utilidad.
De este modo Rusia, India, Indonesia y Sudáfrica producirán sus propios autos para consumo interno. Es un producto global pero hecho en casa, para ofrecer precios muy atractivos, en el orden de los 10 mil dólares. Un medio de transporte destinado a ser el primero de casa, el que le permitirá a muchos acercarse por primera vez a un coche pero con el respaldo de una firma como Datsun. Suena interesante y México, estamos seguros, será contemplado en el mediano plazo.
Sigan en sintonía, pues les iremos mostrando y platicando más de este 360 de Nissan.
El líder de la Iglesia Católica hará uso de su nuevo Mercedes-Benz en diversas apariciones públicas. La primera ya fue y estuvo a bordo de él durante el pasado fin de semana en Roma, al celebrar las festividades del Día de la Inmaculada Concepción.
A Mercedes le llevó un tiempo total de nueve meses transformar un ejemplar de Clase M en uno de los vehículos más seguros del mundo. No hay datos acerca de las adaptaciones mecánicas que se le hicieron, ni del blindaje de los cristales, pero a comparación del Papamóvil que venía usando el Vaticano se aprecia que el domo y toda el área acristalada es bastante mayor. Es notorio el incremento en el espacio interior. Además el acceso tiene que ser mucho más fácil, pues toda la parte trasera de la camioneta se volvió una amplia puerta.
Lo que no cambia es que la silla central cuenta con el escudo de armas del Santo Padre bordado de forma artesanal, así como el color de la carrocería que es Blanco Diamante.
La marca hace mención de algunas características de diseño que facilitarán su transporte por avión, por ejemplo, la altura total del vehículo que ha sido reducida varios centímetros, pero al interior conserva una altura cómoda para las personas que vayan de pie.
Recordemos que Mercedes-Benz ha estado dando vehículos al Vaticano para uso oficial desde hace más de 80 años. El primero fue un Nürburg 460 Pullman Saloon para el Papa Pío XI en el año de 1930. En los sesenta, el Papa Juan XXIII recibió un 300d Landaulet y en años más recientes el papa Pablo VI dispuso de un 600 Pullman Landaulet y un 300 SEL. En los ochenta Juan Pablo II usó un Clase G.
Anteriormente, la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas se realizaba mediante un diferencial que, en combinación con el motor bóxer horizontal, daba al conjunto un tren de transmisión perfectamente simétrico con un centro de gravedad bajo, aportando al auto equilibro y buena estabilidad.
El sistema AWD proporciona una tracción efectiva mediante la distribución de la potencia del motor a las cuatro ruedas en una forma equilibrada. Con la combinación del Symmetrical AWD y el motor bóxer, el tren de potencia conjunto está montado con simetría de lado a lado y la transmisión se sienta desde el eje delantero dentro de la distancia entre ejes. Estas características aportan la tracción estable en diversas condiciones y superficies de conducción.
Han pasado 40 años y Subaru sigue evolucionando con la introducción de controles electrónicos de todo tipo, dedicados a la distribución de la fuerza motriz entre unas y otras ruedas y también con los diferenciales viscosos.
Porque entre tanto golpe económico, se aprovecha el gesto ahorrativo dondequiera que se presente. Bajo esa premisa, VW de Norteamérica alista y prepara una vertiente híbrida que estará en los escaparates de la firma en este 2012.
Una de las promesas ahorrativas apunta a un rendimiento de combustible del orden de las 45 millas por galón, prácticamente 19 km/l. Esta amable cifra descansa en la incorporación de un pequeño, casi emergente paquete de baterías de ion-litio cuya entrega de energía pretende optimizar al eficiente pero mínimo propulsor de 1.4 litros turbocargado, tan exitoso en Europa, que busca allanar el camino de las ventas en este continente al gigante alemán.
Sin conexión de recarga externa, este híbrido de corte clásico gozará de una potencia combinada de 150 HP, dosificados por una transmisión de doble embrague de siete relaciones. Lo interesante es que en este caso, la caja buscará el máximo ahorro del vital combustible antes que la mayor velocidad o aceleración posible.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tiene prácticamente 4.8 metros de largo, una cajuela con más de 500 litros de capacidad y un precio de poco menos de 400 mil pesos. Con estos números como aperitivo está claro que sus rivales son ya bien conocidos en el mercado y a los que será difícil desplazar, tipo el Honda Accord, Toyota Camry, VW Passat, Nissan Altima y Chevrolet Malibu, sólo por citar a algunos de los más destacados.
Lo más atractivo del 508 llega de la mano de su apariencia exterior, ya que presume formas que sin ser radicales ni extravagantes, sí salen de lo ordinario y bastan para llamar la atención, como el acomodo de la parrilla y los faros, por ejemplo. Transmite una sensación de deportividad pero también de mucha elegancia. Luce vanguardista y es perfectamente coherente con los trazos que hemos visto en otros modelos de la marca del león, como RCZ y 3008, por citar a los más recientes además de este sedán
Por su parte, los interiores transmiten una muy buena sensación de calidad, tanto en materiales como en ensambles. No podemos decir que sea premium en toda la extensión de la palabra pero casi. En pocas palabras: la presentación general de los interiores del 508 parece estar más cerca de lo visto en un A4 o un Serie 3, que en cualquiera de sus rivales de marca generalista que mencionamos al principio.
La posición de manejo es buena y permite dominar rápidamente al coche. Si acaso nos gustaría algo más de giro en el espejo del conductor para intentar eliminar el punto ciego del coche; pecata minuta. En equipamiento no hay queja alguna. Sólo existe una versión y tiene de serie 6 bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, asientos de piel con calefacción y memoria, climatizador de doble zona, sensores de luz, lluvia y estacionamiento, equipo de audio con entradas auxiliares y controles al volante, techo de cristal, rines de 18” y hasta manetas tras el volante para los cambios.
Bajo el cofre, el 508 está equipado con un motor de apenas 1.6 litros, con turbo, inyección directa y apertura variable de válvulas que le permite entregar 163 HP. Cifras que de entrada parecen escasas frente a los enormes V6 de la competencia, pero justas si recordamos que sus rivales alemanes premium empiezan ahí, con motores turbo de pequeña cilindrada y potencia similar.
En la práctica es un motor que no romperá ningún récord de velocidad ni provocará infartos, pero resulta más que suficiente para mover con soltura sus 1,495 kg de peso. Tanto el motor como la caja automática de seis cambios están afinados para entregar suficiente energía desde la parte baja del tacómetro. Por otra parte, el bastidor está tan bien afinado que nos hace pensar que nos movemos más lentamente de la velocidad que llevamos en realidad. Vale la pena destacar que, mientras sus hermanos de gama como el 308, RCZ y demás tienen suspensión trasera de ruedas tiradas, el 508 tiene esquema multibrazo, lo que ayuda a que en una carretera de curvas presuma un comportamiento neutral, predecible y de respuesta rápida. No es un 308 RC pero sí es capaz de mantener un buen ritmo en carretera de montaña sin que exista nerviosismo alguno.
Mantente al pendiente porque muy pronto te daremos más detalles del nuevo sedán mediano de Peugeot, además de su ficha técnica completa.
CHEVROLET MALUBU
HONDA ACCORD
NISSAN ALTIMA
TOYOTA CAMRY
VOLKSWAGEN PASSAT
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, EconomÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Lamborghini, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Visualmente se trata del mismo auto, con esa mezcla de elegancia y carácter que ya conocíamos. Las diferencias estéticas son pocas pero destacan los rines de 19 pulgadas, doble salida de escape, faros de xenón, calaveras LED y un spoiler integrado en la cajuela.
El interior no tiene cambios, pero si el equipamiento, que ahora incluye sistema MyLink con navegador, cámara trasera, alerta de colisión frontal, alarma de cambio de carril y asientos con memoria entre otros.
El cambio más importante se encuentra bajo el cofre. Mecánicamente cuenta con un 2.0 litros Ecotec turbocargador de 295 HP y 260 lb-pie de torque acoplado a una caja automática de seis relaciones.
La mancuerna es buena y la potencia extra le confiere un comportamiento dinámico claramente diferente. La velocidad de respuesta es mayor pero no pierde en comodidad, una premisa básica en este sedán de Chevrolet. El balance de potencia es lo justo para el Malibu que se mueve con soltura y suavidad y sin excesos de ningún tipo.
Estará disponible a partir de noviembre en las concesionarias de la marca con un precio de $410 mil pesos.
Parte de la magia de la Internet es que podemos viajar en el tiempo y conocer cosas que, de otra forma, hubiéramos tardado algo más de tiempo en descubrir, como las formas definitivas del o la Urus, el nuevo Lamborghini que será presentado dentro de poco en el autoshow de Beijing, China.
Lógicamente no se sabe mucho todavía, pero de lo que se ha comenzado a filtrar es que llevará el bastidor de las futuras Audi Q7, Porsche Cayenne y la SUV de Bentley. También se sabe que llevará bajo el cofre un V10 de 5.2 litros heredado del Gallardo, pero retocado para entregar entre 580 y 600 caballos; lo que no se sabe es si el motor se hará acompañar de una caja de doble embrague o la automática de ocho velocidades que han estrenado sus primas.
No queda sino esperar hasta el próximo 23 de abril para conocer mayores detalles de la que se perfila como la utilitaria más deportiva y agresiva del orbe, incluso por encima de su majestad la Porsche Cayenne. Mientras les compartimos algunas imágenes que nos encontramos de la Urus.
Las ediciones especiales 10 años de Ibiza y León presentan vestiduras exclusivas, preparación para sistemas de navegación, es decir un GPS externo pero bien instalado en el tablero del auto, quemacocos, controles en el volante y emblemas especiales. El pequeño de la familia ofrece ABS y doble bolsa de aire frontal y del mismo modo la marca ha preparado un kit aerodinámico exclusivo para el Ibiza. La versión 10 años se equipa con el veterano 2.0 L de 4 cilindros que hace muy buena mancuerna con una caja manual de cinco relaciones.
Para el Leon se agregan faros de niebla direccionales (para alumbramiento en curva) climatronic bizona, computadora de viaje, bluetooth, sensores de lluvia y de estacionamiento trasero, control de tracción, ABS y seis bolsas de aire. La motorización será el 4 cilindros 1.4 turbo de 125 HP acoplado a una caja manual de seis relaciones.
Los precios para estas versiones únicas son de 188,500 para el Ibiza y 255,500 para el Leon y ya se encuentran a la venta en los 48 puntos de venta de la marca por todo el país.
Nombrado internamente Mega Mac, este superauto apunta muy alto, buscando superar a los mejores exóticos del camino, como el Bugatti Veyron, Pagani Huayra, Porsche 918 Spyder y el sucesor del Ferrari Enzo. Para lograrlo es probable que utilice un motor V8 de 5.0 litros y 799 hp y una caja de doble clutch y siete velocidades.
Supuestamente, el Mega Mac hace el 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, aunque no nos sorprendería que cuando llegue el momento, el coche sea más rápido. Llevará un chasis monocasco de fibra de carbono, suspensión tipo F1, ‘enemil’ ayudas electrónicas, telemática a bordo y una cámara de video para grabar vueltas rápidas.
Frank Stephenson, director de diseño de McLaren, dijo que esperemos un diseño radicalmente diferente al del MP4-12C y, según dicen, el Mega Mac tendrá una excelente visibilidad. No sabemos si repetirá la fórmula de 1+2 asientos, pero como el coche está pensado para llegar en 2014, podemos esperar sentados.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Anteriormente, Volkswagen había valorado ensamblar los modelos de Audi en la planta de Chattanooga, en Tennessee, pero según Wards Auto, esa opción está fuera de las cartas. En lugar de ello, Audi podría fabricar sus autos de este lado de la frontera gracias a la calidad de la mano de obra y los menores costos de producción.
Johan de Nysschen, mandamás de Audi, dijo que aún no se ha tomado ningúna decisión, aunque numeró varias de las ventajas de tener una planta en México durante el Salón de Detroit 2012.
Abrir una planta en Norteamérica le permitiría a Audi protegerse de fluctuaciones en el tipo de cambio, que de otra manera podría proteger sus operaciones de este lado del Atlántico.
Según Nysschen, la planta necesitará una línea de producción capaz de ensamblar 100,000 vehículos al año para ser económicamente viable. Y como Audi vendió 117,500 en 2011 en Estados Unidos, lo más seguro es que en la nueva planta se harían también modelos para exportar.
Más allá de su llamativa silueta, el NSX Concept es un alarde a la capacidad que tienen los japoneses para hacer autos futuristas.
Lo que más vale la pena mencionar es el uso que hace de materiales ligeros en su construcción, el motor V6 central que es una nueva generación del VTEC, y un complicado sistema de tracción integral denominado SH-AWD, una maravilla tecnológica que incorpora un motor eléctrico en una transmisión con doble embrague, formando una configuración híbrida. Adicionalmente, dos motores más pueden mandar torque positivo o negativo de forma instantánea a las ruedas delanteras durante las vueltas, para mejorar el agarre y la eficiencia del auto. Obviamente todo controlado mediante un avanzado software.
Según los ingenieros este sistema de tracción permitirá “una aceleración de superauto con una extraordinaria eficiencia jamás vista antes”. Ya veremos…
Si todo funciona bien la marca lo lanzará a la producción en serie a más tardar en tres años y sería construido en una planta de Estados Unidos.
Este concepto se ha presentado en Alemania, en donde tienen todo tipo de autoshows; en este caso el RETTmobil Emergency Vehicle Expo.
El auto en cuestión es un bellísimo SLS –o alas de gaviota- pero preparado para responder rápidamente a una emergencia médica. No sabemos exactamente qué tanto equipo lleve instalado o qué tipo de urgencia se pueda resolver en él porque en el comunicado de prensa no hay mayores detalles. Lo que sí se puede deducir es que no hay mucho margen de maniobra porque el habitáculo es muy reducido.
Lo que sí se puede apreciar es la torreta en el toldo y gráficos en la carrocería al más puro estilo de un vehículo de emergencia alemán, sobre un trabajo de pintura Alubeam “liquid metal”. Mientras, las puertas cuentan con cargas explosivas que las desprenden de sus bisagras en caso de volcadura.
Bajo el cofre, el SLS ambulancia no presenta cambios mecánicos respecto a la versión de calle, lo que quiere decir que no metieron mano al excelente y musculoso V8 de 6.2 litros, que entrega 571 HP con los que puede llegar hasta más allá de 315 km/h y acelerar hasta 100 km/h en menos de cuatro segundos.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments