Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad, TecnologÃa, Ediciones Especiales / Limitadas, Hibridos
Clic sobre el área fosforescente para ampliar la foto
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad, TecnologÃa, Ediciones Especiales / Limitadas, Hibridos
Clic sobre el área fosforescente para ampliar la foto
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre sus rasgos más llamativos están un parabrisas que fluye con el resto de la carrocería y una parrilla frontal separada por una enorme barra que porta el escudo de Chevrolet.
Su conjunto mecánico consiste en dos propulsores de 20 caballos de potencia que impulsan el eje delantero y están alimentados por una batería de iones de litio que se recarga a través de la frenada regenerativa.
El eje posterior, por su parte, está movido por un cuatro cilindros a gasolina de 1,5 litros con turbocargador y una potencia y torque que no se han especificado. La transmisión es automática de doble embrague.
Puede funcionar únicamente con las plantas de poder eléctricas en maniobras a bajas velocidades.
El nombre “Miray” significa “futuro” en coreano.
Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.
A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.
Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.
Filed under: Kia, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras una abrupta e intensa presentación del magnífico V12 como un brutal coupé, toca el turno a su vertiente convertible, que no sólo presume esa capacidad metamorfósica sino que incluye varios elementos de aligeramiento traducidos por la gracia de la fibra de carbono en elementos decorativos como marcos del tablero, cubiertas de los espejos, y varios detalles hermoseantes.
El llamado Vantage V12 Roadster tendrá una serie de 101 ejemplares, cuyo V12 de 510 HP y 470 libras pie tradicionalmente administradas por una caja manual de seis escalones hacia las ruedas traseras no sólo robará el aliento de sus selectivos dueños, sino que dejará sin palabras a más de un vulgar deportivo de mediano nivel que quiera comparársele.
El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.
Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.
La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.
El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.
Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.
El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.
Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.
El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.
Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.
La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.
El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.
Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.
El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.
Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.
Después de casi desaparecer en el olvido hace solo algunos años atrás, el Jeep Wrangler parece haber vuelto con todo convirtiéndose prácticamente de la noche a la mañana en el único participante dentro del segmento de los 4x4.
Muestra clara de lo anterior lo reflejan las ventas anuales registradas en el pasado ejercicio 2011 en donde el legendario modelo incrementó sus ventas tan solo en el territorio norteamericano en un 30%; y en el mercado internacional un 10%.
El incremento de ventas terminó el año con un total de 148,738 unidades, lo que significa que la norteamericana rozó por muy poco el tope de producción de dicho modelo. Lo anterior ha obligado a que Chrysler busque más mano de obra para incrementar la producción en su planta de Toledo y así cumplir con la demanda.
La travesía continuó por Champotón y las hermosas costas de Campeche donde a nivel del mar la camioneta se sentía cada vez más ligera. Decidimos hacer la ruta directa a Mérida, conocida como la Ciudad Blanca, sin dejar de visitar Izamal, pueblo mágico que se caracteriza porque todas sus casas están pintadas de amarillo.
Divisamos el mar del Caribe y fuimos en búsqueda de la mejor playa y en la carretera rumbo a Playa del Carmen fuimos recibidos por la escultura del mítico Kukulkan, que aguardaba dispuesto a engalanar nuestras fotografías.
Después de sacarle kilómetros a la última gota de diesel y comprobar la excelente autonomia del Amarok, tuvimos que reabastecer el tanque, y fue en una gasolineria de Playa del Carmen donde conocimos a "Juan" un despachador muy fan de Automóvil Panamericano, con quien compartimos un rato muy ameno platicando algunas anécdotas de este operativo.
Y así fue como termina una travesía inolvidable, plagada de anécdotas y de paisajes increíbles, desde las carreteras de hielo en las frías tierras de Alaska, hasta las blancas arenas de Cancún donde el Amarok posó sus llantas sobre el agua tibia y salada del Caribe Mexicano.
El Kicherer Supercharged GT, que es como se llama este SLS potenciado a lo bestia, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos -bajando 4 décimas respecto al SLS AMG- y una velocidad máxima que supera los 300 km/h. Esto se consigue gracias a un sistema de sobrealimentación del motor exclusivo de Kicherer y del que los ocupantes del coche pueden ser partícipes gracias a un tacómetro en el tablero.
Estéticamente, esta preparación llama la atención por su labio frontal en fibra de carbono, su difusor trasero y su parrilla, inspirada en el Mercedes 300 SL Carrera Panamericana de 1952.
Destaca también la suspensión, que es ajustable a través de un amortiguador hidráulico y resorte; el escape, acabado en aluminio; y los rines son de 20 ó 21 pulgadas, asociadas a neumáticos Michelin Pilot Super Sport.
Tras una pérdida de 650 millones de dólares en 2010, el grupo Chrysler reporta por fin ganancias en el 2011 apenas superado. La cifra quizá no resulte grande contra las ganancias de otras empresas -Apple reportó una ganancia de 25.9 millardos de dólares en el mismo ejercicio-. Pero significa que la marca por fin ha superado el difícil trance de los últimos años.
Según informes de ventas de la misma compañía, logró acomodar 1,369,114 vehículos en el 2011, un 26% más que en el 2010. Chrysler encabezó varios de los segmentos en ventas y logra hacerse del cuarto lugar general en Estados Unidos, sólo detrás de General Motors, Ford, y Toyota.
La casa italiana mostró sus números durante los primeros seis meses de 2013. El beneficio neto fue de 116.2 millones de Euros, lo que significa un incremento del 20% con respecto al mismo periodo de 2012.
Se entregó a la red de concesionarios un total de 3,767 vehículos (+2.8%). Lideran los modelos de ocho cilindros (California y 458), seguidos de un volumen constante en el FF y un F12berlinetta posicionándose tras su reciente revelación.
Aunque se tomó la decisión de reducir las ventas, se prevé que haya un leve aumento con el fin de acortar la lista de espera. En Norteamérica crecieron un 9%, en Europa un 6% y en el Medio Oriente un 39%, en éste último caso se llegó a niveles casi como antes de la crisis. Por su parte, en China, Hong Kong y Taiwán 50 autos menos fueron dados a clientes (350).
Filed under: Etc., Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sobre el mismo cuatro en línea 1.6 turbocargado que mueve otras variantes del RCZ, la marca hizo las intervenciones respectivas para aumentar la potencia hasta los 260 caballos, lo que significa 162 hp por cada litro de desplazamiento, un valor elevado.
La suspensión posee una puesta a punto específica, apoyada por un diferencial de deslizamiento limitado Torsen en el eje delantero. Por el momento la casa francesa no ha divulgado oficialmente más datos sobre su mecánica o prestaciones.
Si bien su lanzamiento está previsto para finales de 2013, Peugeot aprovechará la ocasión del Festival de Velocidad de Goodwood, que celebra sus dos décadas, para mostrarlo al público. La fecha de apertura, programada para el 12 de julio, coincide también con la victoria doble de Peugeot en un Gran Premio en Francia hace 100 años.
Filed under: Lamborghini, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace unos dos años Mitsuoka lanzaba al Himiko, que partía del Mazda MX-5 pero tenía una carrocería totalmente diferente, con un estilo similar al del Morgan Aero8. Los japoneses dejaron su motor 2.0 litros de 160 HP, transmisión automática o manual, suspensiones y frenos del Mazda, y se dedicaron a la estética.
Para la versión Classic, Mitsuoka se ha centrado en la combinación de colores y materiales. Por ejemplo, el interior recibe apliques en imitación madera en el tablero y barra de cambios, que junto con el tapizado en cuero en formato clásico, le dan un toque de antaño.
El Himiko Classic es una edición especial complementa al Himiko Roadster , y del cuál sólo se harán 20 unidades a un precio cercano a los 56 mil dólares. Compra racional no es, pero al menos tendrás un juguete muy original.
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo primero que salta a la vista es que las formas ultraredondas del modelo anterior han quedado en el olvido, dando lugar a un diseño que, si bien deja claro que se trata de un Beetle, tiene una apariencia bastante moderna. Las líneas son mucho más cuadradas, lo que le da una apariencia más deportiva que sin duda busca aumentar el público masculino del Beetle.
Una de las consignas para diseñar este auto fue inspirarse en el original sin hacerlo un coche retro, sin duda una tarea difícil para cualquier marca y más cuando se trata de un auto tan icónico en el mundo. Así que ahora tenemos un Beetle con un techo más plano, más ancho y con un cofre más largo que lo convierten en un auto nuevo y diferente que mantiene el carisma que hizo tan popular al Beetle en el mundo. Además corrigieron dos de las mayores críticas del modelo pasado, la cajuela, que con 310 litros de capacidad ya tiene espacio suficiente para cuatro maletas medianas; además, la caida del poste C ahora es menos pronunciada, lo cual reditúa en un mayor espacio para la cabeza en la parte posterior.
Ensamblado en la planta de Volkswagen en Puebla, México, el Beetle carga sobre sus hombros la filosofía que la marca busca imponer a sus autos en el siglo XXI: causar emociones. Porque es un coche que llama la atención, no sólo por ser el nuevo Beetle –que se nota-, sino porque tiene un cierto sabor a chop top gracias a que la cintura es elevada y las ventanas no son muy altas, lo que crea la ilusión de ser auto con los postes recortados.
Además de doce colores para la carrocería –que se pueden mantener o combinar con el tablero y las tapas de las puertas- hay muchas opciones de personalización, pero la que más destaca es la posibilidad de elegir el nombre de la placa: Kafer, Bug, Escarabajo, Coccinelle, Fusca, Maggiolino y, por supuesto, Vocho.
Los interiores son amplios y con un diseño moderno, aunque podrían haber utilizado plásticos más suaves en puertas y tablero para lograr una mejor sensación en el habitáculo. Adentro encontramos varios claros homenajes al Vocho, como un tablero plano con una pequeña guantera en la parte superior (además de una más amplia un poco más abajo) y las clásicas agarraderas de goma en el poste B. Eso sí, el techo panorámico de la versión más equipada crea un ambiente completamente diferente al que tenía el Vocho.
En cuanto a motorizaciones hay seis opciones; cuatro de gasolina de 1.2 hasta 2.5 litros y dos diesel de 1.6 y 2.0 litros. A México sólo llegarán dos propulsores de gasolina, un 2.5 litros de aspiración natural y un 2.0 litros turbocargado. Habrá tres versiones diferentes, la de entrada se llama simplemente Beetle, lleva un motor cinco cilindros de 2.5 litros con 170 hp y transmisión manual de 6 velocidades. Le sigue el Sport, cuyas diferencias son meramente estéticas, a excepción de la transmisión, pues tiene la opción de montar la caja Tiptronic. El tope de gama es el Beetle Turbo, con un propulsor 2.0 litros de 200 hp y transmisión manual o DSG. Los precios van de 239 a 390 mil pesos y el Volkswagen Beetle comenzará a venderse en México a finales de julio o principios de agosto.
A primera vista se puede apreciar un cambio en el parachoques delantero, la parrilla y en los faros, y pese a que en el momento no hay imágenes que lo demuestren, Land Rover afirma que también han sustituido las luces traseras.
En un apartado más práctico se renuevan los asientos, el tablero de instrumentos y los espejos retrovisores, con una superficie levemente mayor (10%) para mejorar la visibilidad.
En Europa estará disponible con una actualización de su motor Diesel de 2.2 litros con un nuevo turbo de geometría variable. Se comercializará con 150 y 190 caballos.
Lo más importante del Freelander 2011 es que, tal como el recién aparecido Range Rover Evoque, se podrá adquirir con tracción delantera, en una variante de bajo consumo denominada eD4, 75 kilos más ligera que su equivalente con los dos ejes motores y con un consumo medio homologado de 16.6 kilómetros por litro.
Con motivo del sexto aniversario del relanzamiento del 500, la casa italiana revelará al público el próximo mes este monovolumen, que extendiendo la longitud del 500L hasta los 4.35 metros suma, como opción al comprador, una fila de asientos adicional. Su altura es de 1.67 m y su ancho de 1.78.
Según Fiat, la capacidad de la cajuela, que comparan con la de un guayín compacto, es de 638 litros, dato que se asume es con la tercera hilera abatida o en la versión pensada para cinco ocupantes.
La denominación empleada para la distribución interna del 500L Living es “5+2”, lo que significa que los dos últimos puestos serán de uso temporal en recorridos cortos o aptos para niños.
Para su lanzamiento en Europa (para México está aún en pruebas el 500L convencional) se anuncian dos motores a gasolina, un bicilíndrico 0.9 turbocargado de 105 caballos y un cuatro en línea 1.4 de 95, además de un diésel 1.3 de 85 hp y un 1.6 de 105.
Removieron el inofensivo motor de gasóleo y emprendieron el camino de construir el Clase B AMG que nunca existió. Adaptaron su plataforma para ser de tracción trasera mientras que bajo el vano motor introdujeron un V8. Suena fácil en una frase, pero la idea les costó ocho meses de arduo trabajo.
Unieron la planta de poder a la conocida transmisión 7G-Tronic de siete velocidades y aprovechando algunos componentes de un antiguo E430 el Clase B ahora podía transferir los más de 380 caballos del 5.5 litros a las ruedas posteriores.
Las prestaciones finales logradas son una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos y una máxima limitada a 250. Entre algunas adaptaciones para aguantar la mayor potencia están unas llantas AMG de 18 pulgadas.
Por dentro la decoración varía ligeramente con unas sillas tapizadas en cuero y alcántara y un volante más deportivo. El tablero de instrumentos ahora está graduado a 300 km/h.
El spot, que fue filmado sin ningún tipo de efecto especial utilizando la cámara de un Audi A6, muestra el funcionamiento del sistema de visión nocturna reflejando las siluetas de las personas que circulan en la noche, aún en plena oscuridad.
¿Cómo funciona? Una cámara termográfica trabaja con un sistema de infrarrojo lejano (FIR) y capta el calor que irradian los objetos. Una computadora transforma la información en imágenes en blanco y negro, que muestra a continuación en el display de 7 pulgadas del sistema de información al conductor.
La cámara de infrarrojo lejano está integrada en uno de los anillos del logotipo de Audi en la parrilla Singleframe. Dependiendo de la velocidad de crucero, tiene un alcance de hasta 300 metros con un ángulo de apertura de 24 grados, mucho más que la luz de carretera.
El software de procesamiento de imágenes, que busca elementos de manera selectiva, como por ejemplo cabezas, los detecta a una distancia de hasta 100 metros y los resalta en la pantalla mediante la función de marcado en color amarillo.
Si la computadora considera que la situación es peligrosa, la persona se marca de color rojo al tiempo que suena un sonido de advertencia. Opcionalmente puede aparecer también la marca roja en el head-up-display.
Al igual que todo sistema de asistencia, el sistema de visión nocturna trabaja dentro de ciertos límites, aunque bastante amplios. El spot, a continuación.
Durante el Salón de Shangái, que cada vez se posiciona como uno de los más importantes de la industria automotriz global, Mercedes-Benz revelará su competidor de la X1 de BMW o la Q3 de Audi.
Con una longitud de 4.38 metros, está en el mismo rango de la Audi y es más corta que la X1. Mientras tanto, su distancia entre ejes de 2.69 metros la sitúa en medio de su alternativa de Ingolstadt y su par de Munich. El ancho es de 1.97 m y el alto de 1.57.
Es evidente la herencia de rasgos tomados del Clase A, del que también toma su mecánica en el caso del concepto (lo que es de esperarse ocurra con el vehículo de producción), un propulsor turbocargado de inyección directa, dos litros y 211 caballos acoplado a una caja de doble embrague con siete marchas. La tracción va a las cuatro ruedas (4Matic).
Las decoraciones del concepto incluyen rines de 20 pulgadas, protectores de la carrocería y un interior revestido en una suerte de piel color crema sobre el tablero y los asientos.
WCF vía Autocarindia.com
Filed under: Ferrari, Mercado Europeo, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La competencia de las nuevas Honda Odyssey y Toyota Sienna llegará pronto, y es inegable que el estilo de la Quest tiene un parentesco con la nueva línea comercial de Nissan, especialmente con la NV200. El remate de la zona trasera será tan funcional como controvertido, pero es conveniente esperar al Salón de Los Ángeles -donde se presentará- para juzgar con propiedad su imagen.
Sin embargo, el interior parece muy avanzado, donde encontramos una distribución típica de MPV, pero con estilo de Infiniti. Predomina la gran pantalla central, con sus mandos en el tablero. También hay detalles inéditos en la Quest, como ignición por botón.
Se espera que la Nissan Quest 2011 lleve un único motor VQ V6 de 3.7 litros y con cerca de 300 HP, con caja automática (podría ser secuencial o tipo CVT), y habrá tracción delantera o total. ¿Cuándo veremos por fin una miniván híbrida?
Filed under: GM, China, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fernando Echeverri, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), aseguró que la industria mexicana del blindaje ha realizado un firme trabajo para consolidar no solamente su comercialización sino también conformarse como una industria profesional y formal que esté función a la seguridad de los mexicanos.
El directivo recordó que el blindaje automotriz ha tenido un par de años con crecimientos, después de un 2009 en el que, al igual que la industria automotriz, observó una reducción en su demanda, lo que significa que se comporta de una manera similar al de la industria automotriz y no solamente bajo la variable de la inseguridad o el riesgo en el país.
Al respecto, añadió que un alto porcentaje de los clientes del blindaje automotriz en México es gente que ha comenzado a desarrollar una cultura de la seguridad y que en su mayoría no ha enfrentado un acontecimiento relacionado con la inseguridad.
Sobre este particular, Echeverri Posada comentó que actualmente el 70% de los compradores de la industria provienen del sector privado y el restante 30% son del sector gobierno.
Conforme la estrategia de actualización de sus motores, de cara a cumplir las futuras exigencias de emisiones de la Euro VI -(en vigor a partir de 2015), Audi revela su última iteración del célebre 1.8 TFSI. Este motor eroga una potencia de 170 HP con par de 236 libras-pie (320 Nm) y puede lograr kilometrajes del orden de los 17.3 km/l, según la norma estadounidense. Esto significa una reducción del gasto de combustible en un 21%.
Este desempeño lo consigue gracias a que dispone de los dos tipos de inyección, directa e indirecta. El primero actúa a baja y alta carga del motor lo que reduce emisiones y consumo según Audi. El sistema de inyección indirecta funciona mejor a medio régimen lo que optimiza la combustión cuando el motor está a media carga. A ello se suma un afinado y efectivo sistema de refrigeración que consigue temperaturas muy constantes en la admisión.
No cabe duda, las campañas de desprestigio aceleran a veces los avances técnicos de los grandes fabricantes.
Puede que el Veyron en algunas regiones del mundo pase desapercibido. La solución de esta casa fue muy breve: abusar del dorado tanto en el exterior como en el interior, siendo a los ojos de quien escribe un atentado al sentido común y al subjetivo gusto.
Por fuera rines, espejos, la tapa de la gasolina, la parrilla, el marco que recorre la carrocería, las manijas de las puertas y hasta el cobertor de los lavafaros recibieron su brillante tratamiento, pero la experiencia es aún más excéntrica en el interior.
El tablero tiene en su parte frontal una línea de diodos emisores de luz en color azul que continúa en las puertas, en donde el dorado vuelve de manera insistente recubriendo también gran parte de los asientos y el volante.
Faltarían los espejos en el techo para recrear una habitación de fantasía egipcia en un creativo motel, pero a lo mejor en un vehículo con las capacidades del Veyron podría ser peligroso.
Filed under: Ford, Accesorios, Videos, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Dueño de uno de los portafolios más impresionantes de diseño automotriz en donde se puede encontrar desde los deportivos más exclusivos hasta varios de los modelos terrenales que han marcado época, el diseñador Giorgetto Giugiaro es hoy en día un icono de la industria automotriz que lo ha visto “casi” todo.
Y nos referimos a “casi todo” porque recientemente su equipo de trabajo ItalDesign junto con su propio hijo Fabrizio le entregaron un regalo invaluable con motivo de sus setenta años que ni el mismo se imaginó.
Se trata del Lamborghini que el mismo diseño para el propio Ferruccio hace 50 años para intentarlo convencer cuando éste todavía se encontraba ideando la manera de destronar a Ferrari como icono italiano de la industria automotriz.
A pesar de que el diseño causó mucha admiración siendo catalogado como una propuesta sumamente avanzada para su época, el auto por desgracia nunca pasó del papel dejando a Giugiaro con tan solo un bosquejo de lo que pudo ser el primer Toro de Sant´Agata... hasta hoy.
Y es que Fabrizio Giugiaro, hijo del legendario diseñador encontró algunos de los trabajos más antiguos de su padre en donde se hallaba el dibujo presentado por Giorgietto en el Motor Show de Torino de 1963, y convocó a un selecto grupo de ItalDesign para llevarlo a la realidad.
El resultado es una maqueta de tamaño real pintada en color amarillo que será expuesta en una de las salas de ItalDesign a partir de ahora.
La centenaria firma puede presumir que los malos tiempos para todos son buenos tiempos para su clientela. El 2011, considerado un periodo malo en terminos financieros a nivel global, resultó ser el de mayor crecimiento comercial de la compañía inglesa durante sus 107 años de existencia.
Según su balance final, hubo 3,538 automóviles con la efigie del Espíritu del Éxtasis colocados en 2011, lo que significa un incremento del 31% respecto a los 2,711 ejemplares del 2010. Tan sólo el mercado asiático reporta un aumento del 47%. Otros mercados como el norteamericano sólo presume un alza del 17%, mientras el interno, leáse inglés, destaca con un 30% favorable.
Sorprende el hecho de que los precios a pagar por un Rolls-Royce nuevo no descienden de la barrera de los seis digítos en dólares, sin olvidarse del tiempo de espera casi obligado en modelos especiales. Ciertamente, los nuevos Ghost y Phantom deben ser la mejor recompensa no sólo laboral sino económica de los artesanos de Goodwood.
Filed under: Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias, Videos, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Videojuegos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Dodge, Marketing y Publicidad, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Recibe la denominación Range Rover Evoque, su lanzamiento significa la creación de 1,000 nuevos empleos en la planta de la marca en Liverpool. Land Rover afirma que se venderá en más de 160 países.
En la información suministrada por Land Rover se hace especial énfasis en que el Evoque es una extensión de la gama compuesta por el Range Rover y el Range Rover Sport. La marca asegura que es el modelo con este nombre más pequeño, liviano y eficiente que se ha construido.
Estará disponible, tal como lo anticipamos en su día, con tracción simple o total, las emisiones contaminantes en el mejor de los casos serán de 130 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido.
Es un todoterreno de dos puertas que guarda un aspecto muy fiel al prototipo que sirvió como su adelanto: el LRX. Con este lanzamiento la firma inglesa sigue celebrando los 40 años del Range Rover, esta vez con nada más y nada menos que con un nuevo miembro en la familia.
Land Rover no ha facilitado en el momento más información sobre este lanzamiento. Estaremos pendientes ante cualquier actualización.
Después de verse hace un tiempo las calificaciones concernientes a diversas SUV de entrada, el IIHS reveló el desempeño de la Toyota RAV4 en el golpe limitado al 25% del frontal contra una barrera indeformable.
La valoración fue de un nivel de protección "pobre", el mismo registrado el mes pasado por la Ford Escape, la Jeep Patriot o la Buick Encore (Chevrolet Trax).
El IIHS citó tras la simulación de accidente en la RAV4 que el área alrededor de los pies se vio comprometido al doblarse el piso y poner en riesgo la integridad de la pierna izquierda del posible ocupante. El volante se movió casi 18 centímetros hacia la derecha, lo que evitó el contacto completo de la cabeza con la bolsa de aire, misma que golpeó el tablero debido al desplazamiento excesivo del cuerpo hacia delante.
Entre la competencia, el único producto que ha pasado este examen con un puntaje denominado como "bueno" es la Subaru Forester, seguida de otros tantos con una apreciación "marginal", como la Honda CR-V, la Mazda CX-5 o la Volkswagen Tiguan.
Filed under: Etc., Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El modelo tope de gama de Mercedes Benz está alistando su próxima generación. A pesar de que está muy bien camuflado es evidente que es más ancho y largo que el actual Clase S. Fijándose con detenimiento y teniendo en la memoria aquel conceptual F700 del 2007, podemos darnos cuenta que incorpora detalles de estilo de este auto.
Bajo el cofre se espera que Mercedes introduzca una nueva gama de motores con inyeccion directa y turbocargadores. Es un hecho que habrá una versión híbrida plug-in; ya hasta se están escuchando algunas prestaciones de éste como la aceleración, que sera menor a seis segundos en el 0 a 100 km/h y el consumo, el cual está cifrado en más de 30 km/l.
En el tema de las altas prestaciones, es un hecho que el V8 6.3 del S 63 AMG será reemplazado por un V8 twin turbo 5.5. Los V12 muy probablemente desaparecerán.
Una de las novedades que incorporará que ya está confirmada tiene que ver con el tablero, que ya no tendrá instrumentos análogos, consistirá en dos pantallas de plasma, una que mostrará los insturmentos y otra destinada a controlar los sistemas de comunicación, y funciones del aire acondicionado, navegador, radio, etc.
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Dodge, Industria, Marketing y Publicidad, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las ediciones especiales 10 años de Ibiza y León presentan vestiduras exclusivas, preparación para sistemas de navegación, es decir un GPS externo pero bien instalado en el tablero del auto, quemacocos, controles en el volante y emblemas especiales. El pequeño de la familia ofrece ABS y doble bolsa de aire frontal y del mismo modo la marca ha preparado un kit aerodinámico exclusivo para el Ibiza. La versión 10 años se equipa con el veterano 2.0 L de 4 cilindros que hace muy buena mancuerna con una caja manual de cinco relaciones.
Para el Leon se agregan faros de niebla direccionales (para alumbramiento en curva) climatronic bizona, computadora de viaje, bluetooth, sensores de lluvia y de estacionamiento trasero, control de tracción, ABS y seis bolsas de aire. La motorización será el 4 cilindros 1.4 turbo de 125 HP acoplado a una caja manual de seis relaciones.
Los precios para estas versiones únicas son de 188,500 para el Ibiza y 255,500 para el Leon y ya se encuentran a la venta en los 48 puntos de venta de la marca por todo el país.
Filed under: Chrysler, Dodge, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hay un montón de pistas escondidas en el video del nuevo 911 que Porsche lanzó esta semana. A pesar del camuflaje de tela, podemos ver una consola central inspirada en el nuevo Panamera, y también se alcanza a distinguir un incremento de dimensiones, además de un motor boxer que ahora se encuentra más cerca del centro del coche para lograr un mejor balance de pesos. Pero una cosa que se nos había escapado es la evidencia de una transmisión manual de siete velocidades. Sí, leyó bien, de siete.
Ponga atención en el acercamiento de la foto y se alcanza a ver el puño de la palanca de velocidades. Es difícil darse cuenta, pero apenas se notan esas líneas adicionales que corren hacia arriba y a la derecha del clásico patrón de cambio de marcha en forma de H. En los modelos actuales con transmisión manual de Porsche, la reversa está hacia atrás y hacia la izquierda, lo que significa que si estamos viendo esto correctamente, el grabado extra que se aprecia en la palanca parece ser la corroboración de una séptima marcha.
Vea el vídeo original del nuevo Porsche 911.
Filed under: GM, Mercado Europeo, Opel, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El producto en cuestión es casi idéntico al diesel convencional por lo que no necesita ser tratado con productos derivados del petróleo, cuestión que sucede a menudo con el biodiesel conseguido a partir de aceites vegetales; eso significa que los motores de tuberías y tanques disponibles no tienen la necesidad de sufrir modificaciones.
El profesor John Love, del Departamento de Biociencias de la Universidad de Exeter, comentó que "La producción de biocombustible comercial que se puede utilizar sin necesidad de modificar los vehículos ha sido el objetivo de este proyecto desde el principio. La sustitución por el diésel convencional con un biocombustible de carbono neutral en volúmenes comerciales sería un gran paso hacia el cumplimiento de nuestro objetivo de una reducción del 80 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050".
Aún cuando el proyecto se enfrenta a grandes desafíos en materia de comercialización; esto supone un buen paso en el desarrollo de nuevas fuentes combustibles y la búsqueda por reducir las emisiones contaminantes y desarrollar tecnologías más viables en el sector transporte.
Las 13 camionetas evaluadas fueron las siguientes: BMW X1, Buick Encore (equivalente a la Chevrolet Trax), Ford Escape, Jeep Patriot, Jeep Wrangler, Honda CR-V, Mazda CX-5, Mitsubishi Outlander Sport (ASX) Nissan Rogue, Subaru Forester, Volkswagen Tiguan y otras que no están a la venta en México, como las gemelas Hyundai Tucson y Kia Sportage.
Del gran total, solo la Subaru Forester obtuvo el nivel "bueno" de calificación, mientras la Mitsubishi Outlander Sport, básicamente la misma ASX recién llegada al mercado local, registró a un "aceptable".
De ahí en adelante, las CR-V, CX-5, Tiguan, Wrangler, Rogue y X1 alcanzaron apenas un "marginal", quedando en la cola, con un resultado "pobre", las Encore (Trax), Escape, Patriot, Tucson y Sportage.
Resaltó la Forester al tener un airbag de cortina con buena cobertura en el área frontal, además de que su volante no se desplazó hacia un lado evitando el contacto de la cabeza con la bolsa de aire, sumado eso a la poca intrusión de parales y tablero.
La alianza para modificar este coche se ha hecho con Specialist Product Division, una empresa subsidiaria de Mercedes-Benz radicada en Brooklands, que se dedica a mejorar productos de Maybach y AMG Black Series. Estamos hablando de la élite entre los mejores.
Son sólo 20 unidades del DR 520, que se diferencian de un C63 AMG de serie por sus ópticas oscurecidas, pequeños emblemas laterales, un lip spoiler en fibra de carbono atrás, un nuevo sistema de escape y por los colores blanco o negro mate, que no se ofrecen de serie.
El interior ha sido retapizado en Alcántara (que va al tablero y el centro de los asientos), con costuras rojas a la vista. La decoración tiene cierto sabor a superautos como la serie Lamborghini Superleggera. Las sillas reciben en el emblema DR-520.
Pero lo que más impresiona son las modificaciones bajo el capó. Su V8 de 6.2 litros estira la potencia hasta los 520 HP y 650 Nm de torque (60 HP y 50 Nm más). La carrocería sedán va de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos, y la Estate en 4.2. Para optimizar el resultado, los C63 AMG modificados cuentan con el AMG Performance Pack Plus.
El precio añadido de la modificación a cada una de las 20 unidades es de 12,000 libras esterlinas, unos 14 mil dólares al cambio, que no resulta una exageración para el resultado y exclusividad conseguida.
Desde el 2000, Ford ha reducido la cantidad de agua que utiliza en todo, desde las torres de refrigeración para el lavado de piezas hasta las operaciones de pintura en más de 40 mil millones de litros.
Eso es igual a la cantidad de agua utilizada por cerca de 99,000 residencias al año, o lo suficiente para llenar 16,000 albercas Olímpicas. La reducción de las tasas de consumo de Ford significa aún más si tomamos en cuenta regiones de todo el mundo que luchan con cuestiones relacionadas con el agua como la sequía y el extensivo crecimiento de la población.
“El éxito de reducción de agua de Ford es el resultado del compromiso de la compañía para reducir la cantidad de agua que utiliza mediante el control y la gestión agresiva de casi cada gota que entra y sale de sus instalaciones y propiedades”, dijo Andy Hobbs, director de la Oficina de Calidad Ambiental.
Ford tiene como objetivo utilizar un promedio de 1,056 litros de agua para fabricar cada vehículo, siguiendo con su objetivo general de una reducción del 30 por ciento en la cantidad de agua utilizada por auto entre 2009 y 2015.
Filed under: Nissan, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec como escenario, Chevrolet y Hasbro han dado el banderazo de salida a la caravana Transformers en donde el público podrá ver no menos de cinco protagonistas de la nueva entrega Transformers 3 El lado Oscuro de la Luna.
La caravana incluirá varias de las avenidas más socorridas de la ciudad de México y Zona Metropolitana, además de algunas distribuidoras, colegios, parques y centros comerciales.
Durante la celebración la Lic. María del Pilar Paredes dio su apoyo al evento aseverando que ésta se convertirá en un atractivo más de la ciudad en esta época de verano. También estuvieron presnetes el Director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de GM Mauricio Kuri, y el Gerente de Mercadotecnia de Hasbro Dzoara Ruiz.
El recorrido de la caravana comenzó el pasado 4 de junio y terminará el 31 de julio del presente, tiempo suficiente para que todo el público pueda conocer las réplicas más destacadas de los Autobots entre los cuales se encuentran Optimus Prime, Ratchet, Bumblebee, Sideswipe, Ironhide, Skids, Mudflap y otros.
“Cuando escuchamos la palabra Transformers, inmediatamente recordamos a Bumblebee, el emblemático Chevrolet Camaro amarillo , protagonista de la película, y que junto a otros Autobots estará presente en esta tercera entrega de la saga”, comentó Jorge Plata, Director de Publicidad de GM de México. “Transformers es una propiedad muy importante para la marca Chevrolet, dado el éxito de los últimos años hemos decidido junto con Hasbro realizar esta caravana para completar la experiencia acercando al público sus personajes favoritos”, señaló Plata.
El calendario de actividades es el siguiente:
El nuevo 911 es uno de esos coches que las fotos no le hacen justicia. Visualmente, quien no tenga mucha experiencia quizá diga que en esta generación sólo hay cambios sutiles estéticos, pero no es así. El 991 es otro coche, Porsche dice muy humildemente que el 90% de los componentes son nuevos, pero lo único que tiene igual al 997 es el cronómetro del tablero. Es una evolución impresionante no solo en diseño, también en mécánica y desde luego prestaciones.
<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Visto de frente, inmediatamente se ven las tomas de aire de mayor dimensión, las ópticas de leds integradas en la fascia, el nuevo diseño de las salpicaderas delanteras y los faros cóncavos renovados hacen que en conjunto se destaque su deportividad. El parabrisas se ha desplazado hacia adelante por la parte central, con lo que se gana espacio en el habitáculo y se ha curvado aún más, como en los coches de carreras de Le Mans.
Ahora el nuevo 911 Carrera y Carrera S tienen una mayor distancia entre ejes de 100 milímetros y entre ruedas delanteras y trasera de 46 mm y 52 mm respectivamente, con lo que logran tener una mayor precisión y estabilidad al conducirlos. Los espejos exteriores se ubican en el borde superior de la puerta. Esto no sólo representa una ventaja desde el punto de vista aerodinámico, sino que también resalta su nueva línea y el aspecto visual del ancho del vehículo.
La carrocería es más liviana que la de su antecesor debido a su construcción de aluminio y acero, que implica una significativa reducción de peso de hasta 45 kilogramos, con lo que mejora prestaciones. Esto se combina con una rigidez considerablemente mayor incrementando la seguridad y precisión en el manejo.
<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Los diseñadores de Porsche crearon un interior derivado del Porsche Carrera GT. El conductor ahora queda aun más integrado con la cabina gracias a una consola central elevada y una palanca de cambios también en una posición mucho más cerca del volante. El interruptor de encendido está ubicado a la izquierda, como tiene que ser, y el tablero agrupa cinco instrumentos redomdos, uno de ellos es una pantalla multifuncional de alta resolución, que permite realizar más de 75 configuraciones de acuerdo a las necesidades del conductor. Una novedad en esta pantalla es que en combinación con el sport crono (opcional), el sensor de fuerzas-G nos permite conocer las fuerzas a las que ha sido sometido nuestro 911.
Tanto el Carrera como el Carrera S están a tono con el tema del consumo. Todas las versiones pueden recorrer cerca de 10 kilómetros por litro. El consumo de combustible y las emisiones se redujeron hasta el 16% en comparación con su antecesor. Esto se logra gracias a nuevas funciones como son: el sistema automático de start/stop, el sistema eléctrico de recuperación, y la nueva dirección electromecánica.
Otros sistemas innovadores en el nuevo 911 es la Gestión Térmica, cuya ventaja se obtiene por medio de alcanzar y mantener las temperaturas óptimas de funcionamiento del auto durante la conducción normal y en la fase de calentamiento, lo cual permite reducir consumo de energía.
También estça la función de “Planeo” que en combinación con la caja Porsche Doppelkupplung (PDK) les permite a los 911 “navegar por el asfalto”. Planeo significa rodar sin fricción con el motor desembragado. Si el conductor desea dejar rodar el vehículo por un trayecto determinado y retira el pie del acelerador, por ejemplo antes de entrar en una zona urbana, el motor se desembraga automáticamente y se mantiene en régimen de ralentí.
<object width="420" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Habando de motores, el 911 Carrera con el nuevo motor Boxer de 3.4 litros (-.2 litros que su antecesor) con el que genera 350 hp (+5 hp que su antecesor) y PDK (opcional) recorre cerca de 12 km/l. El Carrera S, con su motor Boxer de 3.8 litros y, ahora con 400 hp (+15 hp que su antecesor), también ofrece un consumo de combustible reducido: cuando se combina con el sistema PDK opcional, el consumo se reduce el 14% al recorrer 11.5 km/l.
El Carrera S con PDK logra acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Activando el botón Sport Plus (paquete opcional Sport Chrono) se reduce esa cifra a 4.1 segundos. El Carrera con PDK sólo requiere de 4.6 segundos (4.4 segundos con Sport Plus) para acelerar 0 a 100 km/h.
El nuevo 911 ofrece, entre otros, diferentes sistemas de control activo, como es el caso del Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), disponible por primera vez en el 911 Carrera S. Este sistema reduce la inclinación lateral al tomar las curvas, manteniendo siempre los neumáticos en una posición óptima en relación con la superficie del pavimento, y permite transmitir mayores fuerzas laterales. La velocidad máxima en curvas aumenta y se logran aún mejores tiempos por vuelta en los circuitos automovilísticos.
En fin, todos los cambios que ha recibido el nuevo 911 han mejorado su velocidad, su dinamismo en pista, su consumo, su estabilidad, desempeño y prestaciones para convertirlo indudablemente en uno de los mejores autos deportivos para el uso diario, al que no se puede dejar de llevar a la pista de carreras.
Unidad probada
639,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
Las formas permanecen inalteradas, pero el llamativo “Amarillo Punzante” y las franjas negras que recorren todo el costado, así como el modo en que resalta el frente con la parrilla y el labio inferior en color negro, le dan un toque único a esta versión especial del Challenger. Los rines siguen siendo de 20 pulgadas pero cambia el diseño y tienen también detalles en negro. Algo es seguro, no pasará desapercibido.
El interior permanece casi inalterado y el cambio más notorio se da en los asientos de piel que tienen una franja al color exterior con el anagrama de una avispa. Los conocedores además identificarán que el volante es una edición especial de SRT y que la consola central tiene un botón extra que permite seleccionar modo Normal, Sport y Track del funcionamiento de la caja y respuesta del acelerador.
Bajo la lámina, se trata de la misma cosa. Monta el V8 “392” de 6.4 litros de 470 caballos de potencia y brutales 640 Nm de par acoplado a una caja automática de cinco relaciones, ahora con paletas tras el volante. Estas cifras lo llevan hasta los 100 km/h desde cero en tan sólo 6.4 segundos.
El resto de los elementos mecánicos permanecen también inalterados, transmitiendo las mismas sensaciones de manejo que un Challenger normal.
Por 639,900 pesos se tiene acceso a una de las 65 unidades que se venderán en México de esta versión limitada, 20 mil pesos más que la variante común y corriente.
La nueva generación del buque insignia de Mercedes Benz esconde muchas cosas nuevas, empezando por sus motores. Se espera que la marca introduzca los nuevos propulsores V6 y V8 modulares llamados “MoVe”, que serán de inyección directa y turbocargados.
También habrá una versión híbrida enchufable con la tecnología ya vista en el conceptual Vision S 500, de hecho ya se liberaron cifras oficiales. Acelerará de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y tendrá un consumo de 30 km/l.
Del lado del alto performance, el V8 6.3 será reemplazado por un V8 pero de 5.5 litros twin turbo. Parece ser que los famosos V12 del S 600 y del S 65 AMG dirán adiós definitivamente.
En lo que respecta a los interiores, se espera que también sean totalmente diferentes. En la foto no se aprecia bien, el tablero se ve todo cuadrado y viejo, pero de igual forma está muy camuflado. Es todo lo contrario, se trata de un panel de instrumentos high-tech. Fíjense bien, cuenta con dos pantallas de plasma, una reemplaza el cuadro de relojes tradicional, y la otra es una pantalla touch screen que controlará todas las funciones del auto, el entretenimiento y las comunicaciones.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata del Fiat 500T, el cual fue presentado hace unos días en los Estados Unidos obedeciendo a las intenciones de la marca por ofrecer una alternativa más accesible que el 500 Abarth que lleva el motor MultiAir de 160 hp que se comercializa en México.
El Fiat 500T monta un motor 1.4 turbo de 160 hp que se usa en los modelos de Europa, y ha sido acoplado a una caja manual de cinco velocidades. Esta versión podrá mejorar su rendimiento mediante la electrónica gestionada por un botón en el tablero que mantendrá al auto en modo Sport ó normal.
El resto del equipamiento en el 500T presume siete bolsas de aire, control de tracción ASR, anclajes ISOFIX, ESP, faros de niebla y luces diurnas. En la estética destacan asientos deportivos, tapizados en piel, amenidades como climatizador, computadora de viaje, espejos eléctricos, completos sistemas de audio y un kit deportivo exterior.
A pesar de que al final los clientes se decidan por el Fiat Abarth 500 que ya incluye la tecnología MultiAir por un costo de 349,900 pesos, la opción que representa el 500T por un costo de 331,900 pesos y su completo equipamiento es una carta que Fiat se ha decidido jugar en nuestro país.
En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.
Líneas y Formas
La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.
Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.
Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.
El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.
Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.
Desempeño
En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.
Gracias a un nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.
Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.
Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.
En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.
Líneas y Formas
La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.
Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.
Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.
El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.
Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.
Desempeño
En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.
Gracias a un nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.
Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.
Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.
Para Peugeot, es todo un privilegio poder entregar esta primera unidad del iOn a la Casa Real Española, tradicionalmente sensible al respeto al medioambiente. Además, este acto significa para la marca una nueva etapa en su estrategia global de reducción de emisiones con el lanzamiento de este auto a finales de 2010.
Silencioso, vivo, manejable y prometiendo buenas prestaciones gracias a su motor eléctrico de 47 kW (64 HP), este compacto urbano de 3.48 m ofrecerá a sus cuatro ocupantes una conducción simple y tranquila, con un alto nivel de seguridad y numerosos elementos de confort.
Gracias a una eficaz gestión de la energía eléctrica, el iOn dispone de una confortable autonomía de 150 km en ciclo estándar europeo. La recarga completa de su batería de iones de litio se efectúa en 6 horas o en 30 minutos para una carga del 80% en una toma específica de recarga rápida.
Concebido tanto para clientes profesionales como particulares, el iOn estará disponible desde finales de este año por un alquiler mensual inferior a 500 euros que incluirá numerosos servicios de mantenimiento y asistencia.
Filed under: Chrysler, GM, Industria, Tendencias, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Rolls-Royce, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aunque estaba previsto presentar el auto el día de mañana, el equipo Caterham y la publicación inglesa F1 Racing han develado por error las primeras fotografías de su nuevo monoplaza convirtiéndose en los primeros del 2012 en presentar su nuevo auto.
El problema en teoría se debe a que el equipo ahora denominado Caterham (después del problema legal que hubo el año pasado por el nombre Lotus) escogió develar su nuevo monoplaza por medio de la prestigiosa revista británica; la cual tenía previsto colocar su nueva publicación en todos los puestos de revistas el día de mañana. Sin embargo el servicio postal británico, el Royal Mail, se adelantó un día al entregar las suscripciones un día antes.
Dicho “error” ha causado que todo el mundo conozca de manera adelantada la sinuosa silueta del nuevo auto, el cual a simple vista impresiona por la curiosa forma del morro delantero de tipo “pico de pato” con un tipo “chipote” al frente. En cuanto a los colores del monoplaza, éste conserva la misma configuración verde con amarillo que se conoce desde su debut en la F1, pero ahora destaca el nombre Caterham en los costados.
Ante la lluvia de comentarios al respecto y haciendo frente al garrafal error, el equipo ha develado una imagen oficial y ha emitido un comunicado diciendo:
"Gracias a la rápida labor del servicio postal, algunos suscriptores revistas F1 Racing han recibido ya su ejemplar. Para quien no lo haya visto ya, éste es nuestro coche de 2012".
"Nosotros publicaremos más imágenes mañana, junto con una entrevista a Mike Gascoyne sobre el diseño y la construcción el proceso que ha creado CT01, el primer coche de Caterham F1".
En el momento en que se dio a conocer el Mini Countryman, empezaron a llover las preguntas del por qué de un auto que parece no tener nada que ver con la filosofía y creencias de la marca. Es hasta hoy que muchas cuestiones encuentran una respuesta más que satisfactoria.
Líneas y Formas
La primera de las cuestiones es el tamaño del Countryman, que atentaría en contra de los autos “pequeños” que la marca siempre ha construido, pero esto no pareció ser impedimento para la marca.
Sus formas y líneas dan la sensación de ser un auto de mayor tamaño, cuando apenas supera los cuatro metros de longitud siendo el primer Mini en superar esta marca. Estéticamente mantiene el DNA de armadora propiedad de BMW en los grupos ópticos delanteros y traseros, diseño de parilla, tablero e instrumentación, pero logra crearse una identidad propia con ligeros cambios en cada uno de estos aspectos.
Al interior destaca el crecimiento del velocímetro al centro del tablero para poder albergar la pantalla multifunciones (navegador, radio, etcétera) controlada por un sistema parecido al iDrive de BMW. Los plásticos duros y telas destacan por su capacidad para soportar el mal trato, sin mermar la calidad de los ensambles.
El aspecto más interesante está en la banca posterior, que puede pedirse con dos asientos individuales o un asiento corrido, ambos pueden desplazarse hacia adelante o hacia atrás y el respaldo es reclinable y abatible.
Uno de los aspectos más innovadores, es el Mini Centre Rail, que permite colocar diferentes tipos de portaobjetos que se adecuen a las necesidades de los pasajeros.
Desempeño
En uno de los rubros donde más dudas respecto al modelo había, era en el apartado dinámico del Countryman, dónde pudiera notarse la falta de esa deportividad del resto de la gama, pero este crossover salió airoso de la prueba.
Gracias a un nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros, que mediante un sistema twin-scroll eroga 184 hp, el Countryman se siente hábil y dinámico; pierde muy poco la sensación de go-kart que tienen sus hermanos menores, a pesar del la mayor altura y peso, ganando claramente en funcionalidad y en la capacidad de circular por caminos secundarios. Al sentarse en la posición de privilegio, la sensación que se tiene es la de estar en un auto normal, sin una posición de manejo tan baja, y que inmediatamente transmite confianza gracias a la buena visibilidad en todas las direcciones.
Otra de las propuestas en el modelo que tuvimos la oportunidad de conducir, es el montaje de una transmisión integral controlada por un diferencial electromagnético que puede mandar hasta el 100 por ciento de la fuerza al eje trasero.
Con un auto que rompe mitos en Mini (cuatro o cinco pasajeros, cuatro puertas, cuatro metros, tracción en las cuatro ruedas), el Countryman viene a romper los esquemas de la marca y de sus seguidores, pero con características que lo aseguran como un miembro más de la familia Mini.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Industria, Fiat, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Etc., Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nombre fue una total sorpresa, ya que se especulaba que pudiera llamarse Hornet o Neon, éste último con más fuerza gracias a que su paso por la marca fue bueno en general para el pequeño sedán. Si bien no fue algo espectacular, sumó buenos puntos por diseño, manejo, deportividad (en el caso de la versión SRT4) y hasta confiabilidad mecánica.
Aún así, los gurús del mercado en Chrysler fueron mucho más atrás en la línea de tiempo y revivieron un nombre más legendario: Dart. Seguramente no suena tan familiar como Neon para los conductores más jóvenes, pero con más de tres y medio millones de Dart fabricados entre 1960 y 1976 en Estados Unidos (y hasta los 80's en México), es una leyenda para los entendidos del mundo muscle-car.
Pues bien, el Dart 2013 promete mucho de todo: tecnología, seguridad, manejo y, por sobre todas ellas, personalización. Esto último se puede apreciar en las imágenes, que muestran un tablero multimedia con dos pantallas. La primera es el cuadro de instrumentos, en los que se podrá “jugar” con la ubicación y colores de los indicadores, entre otros aspectos. Además, incluye al centro del tablero la conocida pantalla de 8.4” que conocimos en la Journey, desde la que se pueden manejar aspectos como el navegador, audio, climatizador y demás. La luz ambiental del interior también cambiará de color.
Se podrá elegir entre 12 colores exteriores y 14 combinaciones interiores de color y acabados. También habrá seis opciones de rines, tres motores a elegir y tres transmisiones. Aunque no es oficial todavía, los motores serán un 1.4 litros turbo (de origen Fiat), y un par de motores aspirados de 2.0 y 2.4 litros, con potencias estimadas de 135, 150 y 175 HP, respectivamente. El primero se ofrecerá con una novísima caja automática de nueve velocidades, mientras que los dos atmosféricos podrán llevar caja manual o robotizada de doble embrague; ambas de seis velocidades. Vale la pena recordar que el Dart emplea la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, por lo que en teoría debiera tener un manejo más europeo que americano.
En materia de seguridad, tendrá de serie elementos como 10 bolsas de aire –sí, diez-, ABS y controles de tracción y estabilidad, además de que opcionalmente se podrán instalar sistemas como el de aviso de cambio involuntario de carril y monitor de punto ciego. Ojalá que así llegue a nuestro mercado, siempre que Dodge decida no seguir los lamentables pasos de otras armadoras que, en la búsqueda de un mayor margen de utilidad, “desvisten” los modelos y los dejan si acaso con bolsas de aire frontales y ABS.
Ya falta poco, ya que lo conoceremos en Detroit a principios de enero, lo que quiere decir que seguramente lo tendremos en el mercado hacia mediados del año entrante.
Filed under: Etc., EconomÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., noticias y consejos, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El convertible más poderoso de la casa Chevrolet, es un signo de recuperación en muchos sentidos para la marca. Nos confesaron que este proyecto se había cancelado después de la crisis que se vivió en el 2008; vaya, el Camaro y su superdeportiva versión de alto desempeño estaban listos desde hace ya varios años. Ahora que las cosas marchan mejor, es una buena ocasión para sacar a la luz los 580 HP del ZL1, tanto para la versión coupé como convertible.
De acuerdo con los ingenieros de la marca, este vehículo es capaz de conseguir el 0 a 100 km/h en tan sólo 3.9 segundos y el cuarto de milla en 11.99 s y una velocidad tope de 290 km/h. Muy rápido. Pero no sólo es potente, sorprende que la firma haya decidido dotar al auto de una buena carga de eléctronica mediante el empleo de la tercera generación del Magnetic Ride control, que analiza hasta 1,000 veces por segundo las condiciones del terreno para otorgar el mejor setting en las suspensiones, de acuerdo al Performance Traction Managment y la posibilidad de establecer hasta cinco modos de conducción que gestionan la respuesta del acelerador, motor y suspensiones. Incluye un modo race que prácticamente desconecta todos los sistemas y lo deja en su estado más puro. Interesante comentar que este Camaro es el único en ofrecer una dirección eléctrica, pues los ingenieros querían poder ofrecer un mejor feeling y variación de la relación en altas velocidades, para otorgar mejor control y respuesta.
Estructuralmente y de acuerdo con Al Oppenheiser, el Camaro convertible no tuvo que sumar demasiados refuerzos, pues el auto, desde su concepción sobre el papel, estuvo pensado para tener una versión convertible y, además, una top performance que internamente se denominaba HP o High Performance. Así, con agregar un brazo de refuerzo sobre el cofre, un brazo con la misma función debajo de la transmisión y un par de brazos en forma de equis en la parte posterior y baja del chasis, el auto está listo para recibir tal cantidad de potencia.
¿Llegará a México? Esa es la gran pregunta. Mecánicamente no tiene problemas, económicamente, pues tampoco, el que tiene dinero lo comprará y la meta de GM no es alta en términos de ventas, aunque sí de imagen. El problema más grave es que el auto es 7 mm más bajo y suma una especia de difusor delantero muy grande y bajo para dirigir mejor el aire hacia el motor. El coupé arranca en los 55 mil dólares, por lo que la versión sin techo rondará los 60-65 mil. Comienza a venderse en los Estados Unidos a principios del año que entra.
Lograr dar por terminada la tarea de crear un nuevo calendario siempre ha sido algo complicado, pero hoy en día se ha convertido en todo un reto con la lluvia de solicitudes que varios países han hecho para poder tan siquiera ser tomados en cuenta para organizar una futura carrera.
El año que entra por ejemplo se suma una nueva carrera al calendario acumulando de ésta manera un total de 20 citas para toda la temporada; una más que en la actualidad. Sobresale el regreso del GP de Bahrein que este año fuera cancelado por problemas políticos; y la suma del nuevo GP de Estados Unidos confirmado para efectuarse el 18 de noviembre como penúltima fecha del año justo antes de Brasil.
Otro de los puntos importantes que representarán un cambio con respecto a la actual temporada es el receso de verano que en lugar de llevarse tres semanas ahora se llevara cuatro; lo que significa que durante todo el mes de agosto del 2012 no tendremos carreras de F1.
De esta forma el calendario queda de la siguiente manera:
1 - 18 Mar, Australia
2 - 25 Mar, Malasia
3 - 15 Abr, China
4 - 22 Abr, Baréin
5 - 13 May, España
6 - 27 May, Mónaco
7 - 10 Jun, Canadá
8 - 24 Jun, Europa
9 - 8 Jul, Gran Bretaña
10 - 22 Jul, Alemania
11 - 29 Jul, Hungría
12 - 02 Sep, Bélgica
13 - 09 Sep, Italia
14 - 23 Sep, Singapur
15 - 07 Oct, Japón
16 - 14 Oct, Corea
17 - 28 Oct, India
18 - 4 Nov, Abu Dhabi
19 - 18 Nov, Estados Unidos
20 - 25 Nov, Brasil
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, Reino Unido
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de presentar al Daytona Concept en el SEMA del año pasado, HPP se ha decidido a fabricar el paquete de personalización que convierte al Dodge Challenger 2010 en la ‘encarnación' del Plymouth Superbird y Road Runner, carros que marcaron la época de los muscle car.
Toda las modificaciones intentan ser lo más fiel al Plymouth original, por lo cual han cambiado todo el frontal, parte de la zona trasera, el parachoques trasero, los rines (de 20 pulgadas), e incluso le han colocado las nervaduras laterales y el gigantesco spoiler que lo caracterizó siempre. El interior también recibe nuevos instrumentos, y la palanca de cambio obtiene especial atención. El costo de este paquete es de 16,395 dólares.
A este precio base se le pueden agregar algunas opciones, como toma de aire real (2,391 a 2,835 dólares), deflectores adicionales (de 2,490 a 3,584), tablero del color de la carrocería (450) y sillas de competición (2,700).
Pero también ofrecen opciones para mejorar el rendimiento, siempre y cuando el Challenger del cual parta el trabajo de HPP sea el SRT-8 de motor 6.1 litros. Ofrece tres diferentes supercargadores (7,149 a 7,388), tres diferentes suspensiones KW (2,025 a 3,595) y un sistema de escape Magnaflow (1,460). En total, si quieres todos los opcionales, el trabajo de HPP podría costar 41,461 dólares, sin incluir al Challenger.
Filed under: Mazda, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Salimos del DF y nos enfilamos rumbo a Puebla y Veracruz. Al llegar a Maltrata pudimos tomar una imagen en los túneles que cortan la montaña, las luces amarillas pintaban el camino de la Amarok, y una vez sorteada la montaña comenzamos a bajar y aumentó la temperatura, por lo que decidimos detenernos un momento a disfrutar de una deliciosa agua de piña muy acorde al color de nuestra camioneta, encontrándonos con el primer atardecer de esta travesía.
Pasamos por Minatitlán y Coatzacoalcos hasta llegar a Tabasco, donde decidimos enfilarnos hacia Palenque y llegar a Cancún por la ruta interna. Chiapas nos recibió con un incremento de grados, lo que inmediatamente hizo necesario un vaso de Pozol.
Rumbo a las ruinas, yacía una camioneta abandonada que seguramente guarda un sinfin de historias, justo como las que ha ido acumulando nuestra Amarok. En el estacionamiento del mismo lugar, los niños locales quedaron impactados con la camioneta haciéndonos todo tipo de preguntas.
En el camino a las Cascadas de Agua Azul el Amarok no tuvo dificultad alguna para llegar a lugares complicados y lograr increíbles postales en esta imponente maravilla natural del estado de Chiapas. Resultó muy grato ver que mucha gente está enterada del operativo por medio de Automovilonline, lo que inmediatamente se convirtió en una oportunidad de fotografías para el recuerdo de propios y extraños, incluso una pequeña fan se tomó una foto en el cofre de la camioneta, combinando a la perfección su vestido amarillo.
La escala valió la pena ya que pudimos visitar las ruinas de la antigua ciudad maya de Palenque, un sitio impresionante enclavado en la selva lacandona, fundada alrededor del año 100 a. C. Vestigios enigmáticos que confirman los admirables conocimientos arquitectónicos, astronómicos y matemáticos de esta joya del pasado prehispánico que nos define como mexicanos.
Después de varios meses de especulación en torno al desarrollo de un nuevo BOSS 302, la americana ford confirmó el día de hoy la futura producción de una nueva generación de tan emblemático auto en su versión más rabiosa. Se trata de un desarrollo efectuado por un grupo de ingenieros y diseñadores entusiastas y fanáticos del Mustang que se han hecho a la tarea de revivir la leyenda.
Estéticamente el modelo muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a que se disminuya la resistencia al viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admición y escape para incrementar la potencia hasta los 440 hp con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin dudas esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang con motor, frenos y suspensión modificadas especialmente para la ocasción. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 a bord precísamente de un Mustang Boss 302. dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.
Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.
Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.
VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.
Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Frankfurt
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Ferrari, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tanto el Toyota como el Subaru se construirán sobre una plataforma compartida, y tendrán motores en común. Se habla de un 2.0 litros atmosférico con 160 o 200 HP, e incluso un 2.5 Turbo de 260 HP. Sin embargo, por el carácter de la marca, el Subaru podría tener una versión más explosiva. Otra diferencia es que los Toyota podrán tener tracción trasera o total, pero los Subaru sólo vendrán AWD.
El Subaru llegará en 2013, tiempo en el que el deportivo de Toyota ya estará en plena comercialización. Ambos contarán con la misma mecánica e incluso paneles del interior, y se diferenciarán por la decoración de la carrocería, equipamiento y quizás, alguna que otra versión.
Por esto mismo nos llama la atención el más reciente rumor: la plataforma de la que partirán ambos modelos será la del Legacy. Como bien sabrás, el Subaru Legacy es un sedán medio lanzado en 2009, lo cual significa que es lo más reciente de la marca, pero también nos da una idea del tamaño del carro. Si mantiene medidas, los Tobaru no serán del tamaño de un Celica, un Corolla o un Impreza, sino más grande.
Sin embargo, parece que los ingenieros japoneses optarían por un híbrido de tecnologías, todas provenientes de Subaru. El chasis como tal sería el del Legacy, pero la suspensión trasera (independiente) la donaría el Impreza. Cada vez estamos más ansiosos por conocer detalles.
La longitud de 3.4 metros es la clave del Rocketman, pues el actual MINI llega a los 3.7. Su apariencia, manteniendo la clásica línea caricaturesca de MINI, muestra rasgos muy interesantes en piezas como las luces traseras y soluciones inusuales en la carrocería.
Sus puertas se abren de una manera en la que no basculan directamente con el resto del auto sino que a su vez están unidas a una estructura para que su apertura no ocupe tanto espacio hacia los lados pero permitan un buen acceso. El portón del maletero se abre en dos partes, la superior de la manera tradicional, la inferior se puede sacar y sirve como bandeja para introducir algún objeto.
El Rocketman tiene tres plazas como tal, aunque integra un asiento auxiliar detrás del puesto del conductor en caso de que se necesite llevar a alguien en un trayecto muy corto. Es una configuración interior consecuente al espacio disponible, que no es igual en el puesto del conductor y en el del pasajero delantero, que puede contar con más lugar para las piernas debido a la ausencia del volante y la posibilidad de que el tablero sea menos intrusivo.
Entre las peculiaridades de su diseño, está un techo traslúcido con el diseño de la bandera inglesa y un interior que puede iluminarse en distintos colores, como el rojo, el azul o el verde.
Por el momento, no hay información de la mecánica del Rocketman más allá de su consumo: 33 kilómetros por litro.
El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.
Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.
Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.
El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.
Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación.
Filed under: Etc., Tendencias, Legal, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La longitud de 3.4 metros es la clave del Rocketman, pues el actual MINI llega a los 3.7. Su apariencia, manteniendo la clásica línea caricaturesca de MINI, muestra rasgos muy interesantes en piezas como las luces traseras y soluciones inusuales en la carrocería.
Sus puertas se abren de una manera en la que no basculan directamente con el resto del auto sino que a su vez están unidas a una estructura para que su apertura no ocupe tanto espacio hacia los lados pero permitan un buen acceso. El portón del maletero se abre en dos partes, la superior de la manera tradicional, la inferior se puede sacar y sirve como bandeja para introducir algún objeto.
El Rocketman tiene tres plazas como tal, aunque integra un asiento auxiliar detrás del puesto del conductor en caso de que se necesite llevar a alguien en un trayecto muy corto. Es una configuración interior consecuente al espacio disponible, que no es igual en el puesto del conductor y en el del pasajero delantero, que puede contar con más lugar para las piernas debido a la ausencia del volante y la posibilidad de que el tablero sea menos intrusivo.
Entre las peculiaridades de su diseño, está un techo traslúcido con el diseño de la bandera inglesa y un interior que puede iluminarse en distintos colores, como el rojo, el azul o el verde.
Por el momento, no hay información de la mecánica del Rocketman más allá de su consumo: 33 kilómetros por litro.
La longitud de 3.4 metros es la clave del Rocketman, pues el actual MINI llega a los 3.7. Su apariencia, manteniendo la clásica línea caricaturesca de MINI, muestra rasgos muy interesantes en piezas como las luces traseras y soluciones inusuales en la carrocería.
Sus puertas se abren de una manera en la que no basculan directamente con el resto del auto sino que a su vez están unidas a una estructura para que su apertura no ocupe tanto espacio hacia los lados pero permitan un buen acceso. El portón del maletero se abre en dos partes, la superior de la manera tradicional, la inferior se puede sacar y sirve como bandeja para introducir algún objeto.
El Rocketman tiene tres plazas como tal, aunque integra un asiento auxiliar detrás del puesto del conductor en caso de que se necesite llevar a alguien en un trayecto muy corto. Es una configuración interior consecuente al espacio disponible, que no es igual en el puesto del conductor y en el del pasajero delantero, que puede contar con más lugar para las piernas debido a la ausencia del volante y la posibilidad de que el tablero sea menos intrusivo.
Entre las peculiaridades de su diseño, está un techo traslúcido con el diseño de la bandera inglesa y un interior que puede iluminarse en distintos colores, como el rojo, el azul o el verde.
Por el momento, no hay información de la mecánica del Rocketman más allá de su consumo: 33 kilómetros por litro.
Según algunos medios, Mini tiene proyectado lanzar una producción del Rocketman, que estará basado en la nueva plataforma que BMW está trabajando, la cual será de tracción delantera y contendrá su también nueva conciencia ecológica, la tecnología "i". Sólo con el tiempo veremos si esto es verdad.
En caso de que el Rocketman entre a producción, teóricamente se haría una cuña entre el actual Mini Cooper hatchback de tres puertas para añadir un vehículo más a la cartera cada vez más amplia de automóviles plug-ins del fabricante. No se les olvide que hace tan sólo unos meses atrás, tuvimos en la revista Automóvil Panamericano y probamos un atractivo Mini eléctrico. Según los rumores, Mini dotaría al Rocketman de una estructura similar a la que se encuentra en el BMW i3, lo que significa que el Rocketman tendría una jaula de fibra de carbono para los pasajeros acoplado a un chasis de aluminio. Además, una revista británica afirma que el tren de potencia eléctrica del i3 se "acopla perfectamente en el Mini, ya que la fuerza sería enviada a las ruedas delanteras, en vez de las traseras."
El esquema eléctrico no sería la única opción para propulsar el Rocketman, ya que se espera que existan motores turbocargados y plantas de poder Diesel de tres cilindros también. Si hay algo de cierto en este rumor, es que podemos esperar que el Rocketman Mini llegue en 2014.
Para poder cumplir su objetivo de ser el mejor auto de competencia dentro y fuera de la pista, el conductor debe poder sentirse cómodo y en control cuando este sentado frente al volante del P1 y por ello la cabina de este súper deportivo esta orientada completamente hacia él.
La cabina es cómoda pero no por ello pierde su eficiencia. Una sensación de estar dentro de un avión de combate con óptima visibilidad hacia el frente, los controles y botones llevados al mínimo para reducir el peso y, a pesar de ello, este McLaren no renuncia a elementos como aire acondicionado, navegador, un buen sistema de audio y mucho más.
El uso extensivo de fibra de carbono en su construcción se ve y siente en el habitáculo el ser usado en el tablero, piso, puertas, consola central y mucho más. Con tal de reducir el peso al mínimo, esta fibra de carbono no tienen ningún tipo de acabado y es dejada al natural para ahorrarse 1.5 kilogramos. La altura del asiento se ajusta a conductor y copiloto desde la fábrica y de manera opcional se pueden pedir cinturones de seis puntos.
Si hablamos del volante, esta forrado en Alcantara y fue diseñado en CAD para ser lo más similar posible al de un auto de carreras. La instrumentación se divide en tres pantalla digitales que muestran toda la información del auto.
¡Qué bueno que regresan las camionetas! Bueno, en realidad nunca han dejado de existir en Europa, pero cuando un constructor tan importante como lo es Porsche saca una vagoneta familiar que además es superdeportiva, sin duda significa un empujón fuerte para impulsar todavía más este tipo de carrocerías.
Estos renders muestran el vehículo conceptual que está impulsado por un tren motor híbrido plug-in, pero se comenta que cuando salga como modelo de serie incluirá incluso una variante Turbo.
Obviando que es una camioneta cinco puertas, el diseño cambia un poco con respecto al Panamera sedán que conocemos, sobre todo en los juegos de luces. Los faros delanteros están formados por cuatro proyectores de LEDs cada uno, lo que le da un aspecto más deportivo y serio. A esto se suman unas entradas de aire bastante más grandes.
Las calaveras son totalmente distintas, ahora están inspiradas en las del 911 y están unidas por una barra negra que muestra el nombre de la marca. También destaca el alerón ubicado en la parte superior del cristal trasero con luz de freno integrada y los difusores inferiores entre los tubos de escape.
Por dentro el habitáculo es prácticamente el mismo, salvo por un pequeño detallito, no hay botones, ya todo se controla mediante pantallas sensibles al tacto.
En su apariencia, por obligación, toma rasgos del modelo original de 1983. Mide 4.60 metros de largo, 1.96 de ancho y 1.38 de alto, con una distancia entre ejes de 2.78 m y una cajuela con una capacidad de 300 litros.
Hay piezas hechas en plástico reforzado de fibra de carbono, como los difusores aerodinámicos, el montaje donde se ubican las calaveras, el portón, el cofre o el techo. Por dentro, es del mismo material el soporte del tablero. La cabina en general está concebida alrededor del conductor, incluyéndose el cuadro de instrumentos digital o el Head-Up Display. Del volante especifican que anticipa el que tendrán futuros autos de producción en Audi.
En el apartado mecánico, su mayor particularidad es que se trata de un híbrido. El conocido V8 bi-turbo de cuatro litros, con 560 caballos y 700 Nm de par, se une a otro eléctrico que le permite una entrega total de 700 hp y 800 Nm. Las cuatro ruedas se mueven a través de una caja automática de ocho velocidades.
La batería de iones de litio facilita una autonomía máxima de 50 kilómetros en modalidad eléctrica.
Entre ambas plantas motrices, la aceleración de 0 a 100 km/h es de 3.7 segundos y la máxima es de 305. El primer dato puede no ser tan contundente como se esperaría de la potencia pues, tratándose de un híbrido, su peso vacío es de 1,850 kilogramos. Al igual que otros Audi de este perfil, se detiene cortesía de unos discos carbono-cerámicos.
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Latinoamérica, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá por la seducción que goza todavía la imagen retro o las tendencias hipsters de estos días, Fiat crea una vertiente más grande de su coqueto 500. La letra L no sólo significa Large (grande en inglés), sino que representa la utilización de una nueva plataforma de la casa italiana denominada Small Wide.
Diseñada para el segmento subcompacto, esta versión no sólo incrementa su largo en 70.3 cm (27.7 pulgadas) sino también en lo ancho (15.5 cm, 6.1 pulgadas) y alto (15.2 cm, 6 pulgadas). A ello se suma el diseño de cabina adelantada que le concede un aumento del 42% respecto al 500 hoy presente.
Este nuevo 500L apunta por familias jóvenes y consumidores exigentes de mercados maduros como el estadounidense, por lo que el estilo y nivel de equipamiento declaran sus intenciones de máximo lujo y talante elitista.
Su motorización corre por cuenta del 1.4 litros turbocargado MultiAir que eroga 160 HP y 184 libras-pie (250 Nm), administrado por una caja manual o robotizada de doble embrague; en cualquier caso, de seis escalones.
Construido en la planta de Kragujevac, Serbia, la comercialización del Fiat 500L en el vecino país del norte arranca este verano. A nuestro país llegará a principios del 2014 por razones de desarrollo (sólo habrá caja automática tradicional de seis relaciones) y logística de la filial mexicana. Sin embargo, se sabe que habrá dos versiones completamente equipadas y sus precios rondarán entre los 380 mil y 400 mil pesos.
El Audi A8 L W12 Exclusive Concept fue presentado durante el pasado Salón de Frankfurt, siendo su principal característica un acabado interior exclusivo, dotado con tapicería de piel de la prestigiosa marca Poltrona Frau e inserciones de madera natural de fresno y olivo. Lo que busca Audi con esta versión especial es potenciar la calidad y exclusividad de un modelo, el A8, que ya es la máxima expresión de estas dos características dentro de la marca.
Además de la tapicería especial, existen otra serie de detalles como los detalles de granito gris en las secciones centrales de los asientos y de los respaldos. También hay elementos de piel en numerosas partes del interior, como el cuadro de instrumentos, el tablero, la consola central, el túnel, las manijas y las consolas de los asientos. Para dar una idea de la exclusividad con la que Audi intenta dotar a esta edición especial del A8, hasta la llave del coche está forrada con esta piel.
También aparecen en el interior diversas placas con la leyenda Audi Exclusive Concept. En cuanto al exterior, no se aprecian muchos cambios respecto al Audi A8 convencional, siendo el color de la carrocería del modelo presentado el Frankfurt un elegante Gris Monzón. Este Audi A8 L W12 Exclusive Concept es el segundo coche de Audi con una edición especial Exclusive, tras el Q7, y la marca alemana promete que no será el último.
Filed under: Accesorios, Etc., Tendencias, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las modificaciones empiezan en el habitáculo, de por si un ambiente de grata estadía incluso en versiones más humildes de la Clase E, con una posición de manejo que permite gobernar a la perfección su cuadrada y enorme carrocería y un acabado al que es difícil encontrarle quejas.
El cuero es el responsable de mejorar esta importante parte del auto, pues ahora la sección superior del tablero y puertas estarán recubiertas de cuero “ARTICO”, mientras que la zona baja puede ir terminada como opción de piel “Nappa”. La pieza que rodea los mandos de la transmisión luce un material lacado en color “Piano Black”.
En el apartado que involucra los componentes responsables del funcionamiento de este sedán de la casa de rendimiento alemana se podrá optar por frenos de compuesto carbono-cerámico. El motor anuncia un incremento en su potencia mientras que reduce el consumo.
El incremento de potencia es de 11 caballos, llegando hasta los 525, sin embargo, es algo conocido que la actual versión tiene 525 HP, por lo cual esa diferencia se debe notar si se hace una conversión usando únicamente la medida estandarizada HP o la CV europea.
Según la marca, ahora necesita hasta un 12% menos de combustible para funcionar, registrando en condiciones ideales 7.94 kilómetros por litro gracias a que se redujo la fricción en las paredes de los cilindros y se implementó un sistema para recuperar la energía de la frenada.
De líneas suaves y elegantes por donde se le mire, el nuevo 508 ya fue develado a través de imágenes oficiales luego de que se conocieran filtraciones de varios sitios de internet.
Con el nuevo parámetro de diseño de la firma, adelantado a partir del concept SR1, el 508 es el primer modelo concreto en mostrar la nueva "era" de la marca, aunque ya había sido anticipado fielmente por el 5 by Peugeot, mostrado a comienzos de año.
Respecto a ese, el 508 vio modificados distintos elementos, como juegos ópticos, rines y espejos, que le permitieron pasar de un prototipo bastante realista a un modelo de producción.
El sedán mide 4.79 metros de largo, en tanto la version familiar agrega sólo dos centímetros a su longitud.
El interior del modelo que tendrá la difícil tarea de reemplazar tanto al 407 como al 607 muestra un diseño bastante novedoso para la marca, con un volante con numerosas funciones, tablero con cuatro relojes de agujas y una consola central muy llamativa, además de un "joystick" para comandar distintas funciones por detrás de una palanca selectora iluminada.
Mecánicamente contará con motores con la última tecnología HDi (con tecnología Strat & Stop) y THP (gasolina con turbo e inyección directa), además de ofrecer el sistema Hybrid4 de la marca, con el mismo motor del 5 by Peugeot: un 2.0 HDi de 163 HP y un motor eléctrico de 37 HP que llegará unos meses después del lanzamiento programado para comienzos de 2011.
Filed under: Volvo, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volvo, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ferrari, finalmente y en una ceremoniosa y poco llamativa presentación, mostró al FF, un controvertido auto que llega a la casa italiana con un discurso jamás imaginado: Luca Di Montezemolo dejó de lado las potencias y rapidez de las cajas de cambio, para hablar de espacio de cajuela, sistema de tracción integral más eficiente y menos pesado que la competencia y una caja automática... ¿Quién querrá un Ferrari para poder usarse todos los días? Hace algunos años el mundo criticó a Porsche por la Cayenne, hace un poco menos por el Panamera y el resultado es más que exitoso para la firma alemana. ¿Sucederá lo mismo con Ferrari? ¿Algún cliente estará interesado en que le quepan sus palos de golf en la amplia cajuela de su deportivo italiano? Sinceramente no lo creo, para espacio y desempeño están los M5, CLS 63 AMG, incluso el Panamera, pero sólo el tiempo dirá.
Del otro lado y con un acierto brutal, Maserati presentó el GrandCabrio Sport, espectacular, enorme, delicado en sus líneas pero brutal en su desempeño: 450 Hp y 285 km/h como máxima.
Fiat tuvo un gran acierto con el 500 ZAgato, un coupé amarillo sumamente atractivo que, aunque es sólo un concept la firma comentó discretamente sus intenciones de hacerlo realidad.
Menos efectiva sin duda la Freemont, un rebatch de la Journey para venderse en Europa y Brasil. La firma asegura que quiere aprovechar el trabajo de ambas marcas para explotarlas en otros mercados, y además aseguraron que no habrá un mercado en donde se comercialicen la Journey y Freemont al mismo tiempo.
Lancia utilizará a la Voyager, el 300 y el 200 para introducir a Europa la Voyager, el Thema y Flavia. Esperemos que la idea funcione, aunque no vimos a los periodistas europeos muy convencidos.
Exitazo el Alfa Romero 4C Concept, una ejecución impecable acompañada de verdaderas bellezas que no permiten que se quede solo el stand ni un segundo. Por cierto, sabemos de buena fuente que Alfa llega a México y que este 4C sí se llevará a producción. Una especia de Brera y 8C reunidos en un mismo auto.
En unos momentos les compartimos el resto de marcas que estuvieron presentes en el Salón de Ginebra 2011.
Filed under: Bugatti, Tendencias, Videos, Ediciones Especiales / Limitadas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hablando específicamente de cada una de las marcas, BMW vendió 8,006 unidades, 20.7% más que el año pasado y además de superar la marca para ventas mensuales con 946 automóviles en diciembre de 2012. Parte de este éxito fue la introducción de la nueva generación del Serie 3, M5, M6, Serie 6 Grand Coupé y la renovación de modelos como la X1, X6 y Serie 7.
MINI por su parte colocó 3,821 unidades, lo que significa un crecimiento del 27.2% de crecimiento respecto al año anterior. Estas cifras colocan a México como uno de los mercados con mayor impulso dentro de la marca. El éxito, además de ser impulsado por la llegada del MINI Roadster y versiones especiales del Cooper, se debe a la apertura de nuevos puntos de venta para llegar a 20 distribuidores a nivel nacional.
Parte de las ventas del grupo son de la división de motocicletas BMW Motorrad que rompió su marca al comercializar 1,770 motos, equivalente a un crecimiento del 8.9%, gracias en parte a la introducción de los maxi scooters BMW C600 Sport y C650 GT entre otras.
Después de algunos años difíciles, la industria automotriz ha ido recuperándose y eso se ve en el crecimiento y oportunidades que se generaron en 2012. “Estamos sumamente complacidos. 2012 trajo excelentes resultados para BMW Group en nuestro país”, comentó Gerd Dressler, director general de BMW Group México. “Después de mantener el tipo de cambio fijo por un prolongado periodo de tiempo, hemos tomado la decisión de publicar nuestros precios en pesos a partir de 2013".
Filed under: China, Tendencias, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La casa americana Chrysler ha anunciado el día de hoy un cambio radical en su personal comenzando con el nombramiento de Ralph Gilles como Presidente y CEO de la división Street and Racing Technology para controlar la calidad y procesos de fabricación de dicho departamento; sin dejar a un lado su papel como diseñador.
A lo largo de la historia la división SRT de Chrysler siempre ha sido percibida como un departamento adicional enfocado a satisfacer a aquellos compradores entusiastas que gustan de la deportividad, sin embargo a partir de este año Chrysler ha decidido cambiar la percepción de la filial y transformara en una marca propia.
Finalmente, Chrysler también confirma que a partir de ahora la nueva marca SRT también se hará cargo de todo lo que tenga que ver con el departamento de carreras deportivas.
Lo anterior no significa que la nueva marca venga a desbancar a Dodge, Jeep o Chrysler, simplemente representa un esfuerzo para unir todo el trabajo bajo una misma dirección.
Siguiendo con los cambios de personal, Chrysler también nombró a Fred Díaz como Presidente y CEO de Chrysler México; y a Reid Bigland como Presidente y CEO de la firma Dodge en Estados Unidos además de seguir a cargo de la dirección de Chrysler Canadá.
Por su parte y para finalizar con los cambios (por lo menos hasta este momento), David Buckingham se encargará de el recién creado departamento de Operaciones de Chrysler Canadá, mientras que Joe ChamaSrour tendrá la responsabilidad de reportarle a Mike Manly como parte del equipo de Operaciones Internacionales.
El Mazda Shinari Concept es fruto de la colaboración de varios responsables de diseño que la marca nipona tiene en Alemania, Estados Unidos y Japón. De esta forma, este prototipo quiere reflejar un diseño global, una estética capaz de atraer a cualquier aficionado al motor de cualquier rincón del mundo
‘Queremos jugar en el mismo grupo que Audi y BMW', éstas fueron las declaraciones del Jefe de Diseño de Mazda, Derek Jenkins, durante el acto de presentación del prototipo Shinari Concept. Con este ambicioso proyecto, Mazda pretende que sus próximos vehículos alcancen altas cotas de calidad y de estilo, en pos de competir de tú a tú con algunas de las marcas consideradas como premium.
Las fotos publicadas muestran un Shinari Concept con una moderna y deportiva carrocería de cuatro puertas con muchísimos aires de coupé. No es la primera vez que un fabricante recurre a este tipo de combinación estética. El Shinari Concept es un ejercicio de diseño que no pretende pasar a producción, pues su enfoque es estar al nivel de un Mercedes-Benz CLS o un Porsche Panamera, donde seguramente no tendría éxito comercial.
El nuevo lenguaje de diseño de Mazda aplicado en el Shinari Concept recibe el nombre de ‘Kodo', que traducido al castellano significa ‘alma en movimiento'. Este concepto servirá para inspirar a los futuros modelos de la marca, que podrán tomar los elementos más característicos y así darle una nueva identidad a Mazda. Por el momento, no se conoce nada de su mecánica.
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Peugeot
La gama de vehículos comerciales ahora tiene una versión más larga de la Manager que ofrece la posibilidad de una adaptación para transporte público. Después se planea presentar a la versión alargada de la Partner, que sin la banca trasera puede mover hasta 3.7 metros cúbicos y se planea que llegue para el último trimestre del año. Volvieron a presumir al recién presentado 207 y al venidero (a fin de año) 508. Terminaron con un pequeño “facelift” al 308 que además estrenará una caja automática de seis relaciones aparejada al 1.6 turbo de 163 hp por 295,900 pesos y se espera que también llegue en el último trimestre una versión de 200 hp con una caja manual de seis velocidades, que aunque no tiene nombre oficial todavía, bien podría llamarse 308 RC.
Mercedes Benz
La marca alemana está celebrando el 125 aniversario de haber patentado el primer vehículo autopropulsado con un motor de combustión interna y aprovechó su presencia en el SIAG para presentarnos el nuevo Clase C Coupé, que llega a competir con el Audi A5 y el BMW Serie 3 Coupé, nicho en el que no había participado anteriormente.
Mastretta
Para cerrar con broche de oro las presentaciones, la orgullosa marca deportiva Mastretta anunció haber cumplido su objetivo inicial de colocar las primeras 40 unidades y encontrarse en los trámites de la homologación técnica para poder vender su MXT en tierras europeas, al cual por cierto hicieron unas casi imperceptibles modificaciones.
Lamborghini
La marca italiana nos deleitó con la presencia de un impresionante de un Gallardo Spyder en un llamativo color amarillo.
Auto del SIAG
Para darle un atractivo singular, se entregó el premio al mejor auto del salón, con la condición de que hubiera sido lanzado entre el primero de enero y el primero de junio de 2011, siendo votado por 40 periodistas especializados del medio, que le dieron el primer lugar al Ford Focus 2012, el segundo al Audi A7 y tercero al Nissan March. La escultura al primer lugar fue hecha por el artista Rodo Padilla recordando a la famosa Minerva posada sobre un coche, la cual fue recibida por Hugo Trejo y Herman Morfin, representantes de la marca del ovalo azul.
Filed under: Mazda, Tendencias, Seguridad, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ocurre con los autos de AMG, lo más interesante ocurre bajo el cofre, pues el preparador de casa de Mercedes-Benz es famoso por crear potentes máquinas con un torque capaz de ponerte la piel de gallina. Y estábamos muy curiosos por saber cómo se comportaría la ML 63 AMG con un motor más pequeño.
Para el 2012, la SL 63 AMG dejó de lado el motor de 6.2 litros y aspiración natural por un V8 de 5.5 y doble turbo que tiene una potencia de 525 HP y un par de 700 Nm, cifras que impresionan por sí solas, pero lo que más nos impactó fue la progresividad con la que los entrega. Por supuesto que te pega al respaldo si aceleras a fondo, pero en la ML 63 AMG lo hace siempre de un modo civilizado, incluso cuando aprietas a fondo el acelerador para hacer el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. Claro que si esto no te basta, existe un Performance Package que incrementa la potencia a 557 hp y 760 Nm.
La transmisión es automática de siete velocidades, con opción de modo manual para hacer los cambios en el volante, y tiene tres modos de conducción: ECO, en el que el ahorro de combustible es la prioridad, utilizando para ello un sistema Start/Stop que apaga y prende el motor automáticamente al detenerse, además de mantener el motor girando a bajo régimen. De hecho, la ML 63 AMG arranca en segunda en este modo. Pero si cambias a Sport o Manual, la Mercedes-Benz ML 63 AMG libera todo su potencial, convirtiéndose en una máquina que devora la carretera. De verdad que es difícil creer que uno va a bordo de una SUV de 2,345 kg.
Por ello es necesario estar atento al velocímetro, pues el aislamiento de la cabina es bastante bueno y en un parpadeo puedes ir a más de 120 km/h sin notarlo. Eso, claro, si es que logras acelerar de manera relajada, porque el sonido del motor a más de 6 mil vueltas es simplemente adictivo, los cuatro escapes rugen sin descanso, invitándote a ir cada vez más rápido. Cosa que pudieron comprobar varios periodistas durante la prueba cuando la Californa Highway Patrol se cansó de ver volar las ML 63 AMG sin tomar cartas en el asunto. Nosotros, tuvimos suerte y salimos bien librado, porque no íbamos precisamente lento… ¿quién podría hacerlo en un coche tan rápido?
La suspensión es neumática y tiene tres modos de conducción, Comfort, Sport y Sport plus, además de que tiene un sensor de velocidad que baja la camioneta a altas velocidades para hacerla más estable y aerodinámica. La verdad, no notamos grandes diferencias entre los tres, todas son un poco duras, pues la Mercedes-Benz ML 63 AMG es un vehículo pensado para los amantes de la velocidad y el manejo deportivo. Para tener más estabilidad, los ingenieros de Mercedes-Benz la dotaron de barras anti-vuelco activas en ambos ejes, que funcionan en conjunto con el Active Curve System, una ayuda electrónica que compensa el body roll al tomar una curva para mantenerla lo más estable posible.
En cuanto al interior, es suntuoso hasta decir basta, pues está prácticamente completamente forrado en piel. Desde los asientos, que ofrecen una excelente combinación de sujeción y confort, hasta el tablero y los paneles de las puertas. El cielo, los postes y las viseras están tapizadas en Alcántara, lo que combinado con la madera del tablero crea una atmósfera bastante lujosa. La verdad es que se esmeraron en hacer interiores de primer nivel.
Por supuesto, existen diferencias en la apariencia respecto a la Clase M, con una apariencia más agresiva, pero como una imagen dice más que mil palabras, los dejamos con nuestra galería de fotos para que la vean ustedes mismos y nos digan qué les parece.
Filed under: Honda, Auto Show de Los Angeles
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En la seguridad de un automóvil, las llantas son uno de los componentes principales, ya que constituyen el único punto de contacto del coche con el asfalto. Resulta crucial, por tanto, cuidar al máximo el buen estado de los 'zapatos' de un vehículo, además de elegir el tipo de neumático adecuado así como el fabricante que mejores componentes ofrece.
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un interesante estudio en el que revela las marcas de neumáticos más duraderas y las que más problemas dan. El estudio recoge la opinión de 33,000 conductores de España, Francia, Italia, Portugal y Bélgica.
Michelin, Goodyear y Sava son los tres fabricantes que mejores resultados obtienen, mientras que las firmas con peores registros son Nangkang, Nokian y Fulda.
Antes de cambiar los neumáticos de su vehículo, los encuestados recorrieron de media 42,693 kilómetros. Medido en tiempo real, esto significa que transcurridos aproximadamente 2 años y medio se sustituyen los neumáticos usados de un vehículo por unos nuevos.
Las marcas que más duran
1. Michelin:
2. Goodyear
3. Sava
4. BFGoodrich
5. Kumho
6. Pirelli
7. Continental
8. Bridgestone
Los que menos
1. Nangkang
2. Nokian
3. Fulda
4. Barum
¿Por qué se cambian los neumáticos?
- Estaban gastados: 73 %
- Para mayor seguridad/confort: 16 %
- Por consejo del taller: 16 %
- Por consejo del fabricante: 3 %
- Por ponchadura inesperado: 2 %
- Por ponchadura por obstáculo o mal estado carretera: 5 %
- Por defectos en los neumáticos (burbujas, grietas, etc): 5 %
- Tras un accidente: 1 %
- Quería cambiar de marca o tipo de neumático: 1 %
- Otras razones: 3 %
La nueva fábrica será complementaria a las dos que tiene Nissan en nuestro país y se espera que empiece a funcionar a finales del 2013.
Durante su primera fase de desarrollo (que incluirá instalación de la carrocería, molduras, chasis y pintura) estará enfocada a la producción anual de 175,000 vehículos que utilicen la plataforma B, como el March y el Versa.
Esto, en fines prácticos, significa que Aguascalientes ahora será capaz de producir más de un millón de autos anualmente. Recordemos que las instalaciones de Cuernavaca fabrican autos compactos (Tsuru) y vehículos comerciales ligeros (NP300), incluyendo pick ups. Aguascalientes produce autos compactos (Sentra Tiida, Versa y March) tanto para Etados Unidos como para Latinoamérica. El año pasado ambas fábricas impusieron un récord que superó los 600,000 vehículos construidos.
Las intalaciones incluirán una pista de pruebas y en principio se crearán 3,000 nuevos trabajos directos y unos 9,000 en la cadena de proveedores.
Al respecto, Carlos Ghosn, máxima cabeza de Nissan, comentó que “México es clave para el crecimiento de Nissan en América. Junto a otra nueva planta en Brasil, la de Aguascalientes es ya un pilar importante en nuestra estrategia para asegurar que Nissan tenga la capacidad de producción que necesita para incrementar el volumen de ventas y el de mercado en el continente”.
A nivel continental y cuando estén funcionando las nuevas plantas de México y Brasil, Nissan tendrá en total 8 fábricas.
ENTREVISTA CON JOSÉ MUÑOZ, PRESIDENTE DE NISSAN MEXICANA
No se trata de meras especulaciones o simples vaticinios. Todo parte de las declaraciones de Jim Farley, vicepresidente global de Marketing de Ford: “Creo que no estamos enamorados de la idea de ser el número uno (con el Fusion) nada más porque sí”. Y es que tras haber presentado al atractivo sedán durante el pasado Salón de Detroit, rápido llegaron los cuestionamientos a la marca del óvalo azul sobre qué tan lejos esperan llegar con su novísimo sedán mediano en el rubro comercial.
Esto era algo natural considerando que durante muchos años, allá en la década de los noventa, Ford fue número uno con el Taurus, hasta que llegaron los japoneses para arrebatarle el cetro. Pero Ford lo ha dejado muy claro. Si bien es cierto que la máxima capacidad de producción del Fusion será de unos 400 mil coches al año, la del Camry sigue siendo difícil de alcanzar, con 500 mil ejemplares. En ese tenor, Farley agrego que “Ford está mucho más en sintonía con la idea de llegar al mercado con un sedán a un precio ideal, para que el tipo de cliente ideal compre el coche”.
La estrategia de la marca está más centrada a lograr más utilidad por coche vendido que sus competidores, ofreciendo un producto muy bien equipado –principalmente en cuanto a tecnología se refiere- y permitiendo así que los valores de reventa se mantengan elevados, en lugar de abaratar la imagen de marca y golpear los residuales teniendo millones de un mismo modelo en las calles. Esto también significa que la marca gastará una fortuna en campañas de publicidad digitales, incluyendo redes sociales.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Era claro hacia donde se dirigiría el diseño exterior del nuevo Fiesta. La parrilla trapezoidal, ya una clara parte del diseño de un Ford, es el cambio más fuerte, pero le siguen nuevas tomas de aire, un cofre más musculoso, calaveras, rines y otras líneas de carácter nuevas.
Por dentro, el cambio más importante se da en el tablero que sufrió cambios para poder dar lugar a una nueva pantalla de 6.5 pulgadas para el sistema MySync que estará disponible en las versiones tope. Todos los elementos buscan darle al nuevo Fiesta, según la marca, un aspecto moderno, ágil y dinámico.
Mecánicamente la principal novedad es la introducción a la familia Fiesta del 1.0 litros Ecoboost que ha tenido ya varios reconocimientos. Sus 123 HP prometen darle buena movilidad y un consumo que superara fácilmente los 17 km/l. Para México conservará el 1.6 litros de 120 caballos de potencia acoplado a una caja manual de cinco velocidades o automática de seis relaciones.
Otra novedad es la introducción de una variante más radical, el Fiesta ST, que utilizará un 1.6 litros Ecoboost que promete más de 190 caballos y 214 lb-pie de torque, además de los respectivos cambios estéticos al interior y exterior que lo caracterizarán.
En México se lanzará en el segundo trimestre del 2013 con precios aún por anunciarse, aunque serán muy cercanos a los existentes. Se ofertará en versiones cinco puertas y sedán con nuevos niveles de equipamiento. Ofertará MyFord Touch, cámara de reversa, siete bolsas de aire, asistente de arranque en pendiente, entrada y arranque KeyLess, sistema MyKey y mucho más.
Su imagen causa diversas opiniones. A algunos les gustará, a otros no, pero como bien dicen por ahí, en gustos se rompen géneros. Pero de que tiene personalidad, nadie lo duda.
Desde que salió en el 2010 se vende (y nada mal) en Japón, Estados Unidos, Sudáfrica, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y prácticamente toda Europa. No es de los híbridos más vendidos pero es un jugador clave en el “equipo de los verdes” de Honda, porque en conjunto con el Civic, el Insight, y el Accord suman una cifra muy considerable de autos amigables con el medio ambiente. Para dimensionarlo en la jugada, en el 2012 se colocaron unos 2,500 CR-Z en el mercado estadounidense.
Honda lo ha traído a nuestro país -pese a que no recibirá la misma cantidad incentivos y beneficios que en otras naciones por parte del gobierno- simple y sencillamente con las intenciones de demostrar que un auto de estas características no tiene que ser aburrido y de incrementar la gama con un producto fresco. El precio está en la última etapa de estudio pero podemos tener una idea si nos basamos en el que se vende en Estados Unidos, con la misma transmisión y equipamiento similar, el cual ronda los 21,000 dólares. Por otro lado, el Civic Hybrid está sobre los 355,000 pesos y el CR-Z estará ubicado por debajo de éste, así que si nuestros cálculos son correctos, andaría oscilando los 280,000 pesos.
Sin miras a ser un top seller -y haciendo énfasis en que estamos hablando del pequeñísimo segmento de híbridos en México-, no creemos que le vaya a ir mal en ventas. Tomando en cuenta que otros autos híbridos como el Prius, el Fusion o incluso su pariente Civic se venden a pesar de que son bastante aburridos por cualquier lado que se les vea, el CR-Z tiene más oportunidad de ser popular porque a diferencia de los anteriormente mencionados se mueve mejor y se ve mejor. Al principio dijimos que tenía “tintes deportivos”, y es que pese a que su potencia no lo ubica como uno en el estricto sentido de la palabra, sí lo hace su diseño con un tamaño compacto ideal para la ciudad (4.08 metros de largo, 1.39 de alto y 1.74 de ancho), la posición de manejo que es baja y con las piernas más levantadas y estiradas, así como su comportamiento dinámico ágil.
El motor de gasolina es un cuatro cilindros 1.5 con 117 caballos y 107 lb-pie de par y el eléctrico por su parte cuenta con 20 caballos y 58 lb-pie. Este último es el que hace tan peculiar al CR-Z, pues al estilo de un sistema KERS de Fórmula 1 proporciona potencia adicional al de combustión interna en las aceleraciones. Además, su par máximo está disponible desde las 1,000 vueltas, entonces la respuesta es inmediata. De tal forma, la potencia máxima combinada es de 133 caballos, nada mal si tomamos en cuenta que el auto apenas pesa unos 1,200 kilos. De igual forma, el eléctrico -que funciona gracias a unas pilas de ion-litio que se recargan cuando se frena o cuando se circula a una velocidad constante- ayuda a ahorrar combustible; la marca en México dice haber logrado obtener cifras de consumo muy buenas, de hasta 21.9 km/l, si bien los datos oficiales de la marca están en 15.3 km/l en ciudad, 16.6 en autopista y 15.7 en combinado.
Por dentro el habitáculo se percibe por demás moderno y futurista. El reloj principal ubicado al centro es de forma redonda y alberga al velocímetro que es digital, enmarcado por el tacómetro que viene análogo y cuya zona roja comienza en las 6,800 rpm. A los laterales están las informaciones de la carga de las baterías, un esquema de cómo está funcionando el sistema híbrido, el consumo de combustible instantáneo, la computadora de viaje y la lectura del tanque de gasolina.
Del lado izquierdo del volante, sobre el tablero, resaltan tres botones que pueden alterar el modo de conducción del auto. El modo Sport optimiza al máximo la respuesta del acelerador, la dirección y la asistencia del motor eléctrico.
El modo Normal estandariza la dirección, la respuesta del motor de combustión interna así como la del eléctrico y también del aire acondicionado.
El modo Econ por su parte incrementa la eficiencia de combustible limitando la potencia y el torque de ambos motores. También “baja” la intensidad del aire acondicionado y modifica la operación del control crucero para que el tren motor se desempeñe lo más eficientemente posible.
Finalmente, en el lado inferior derecho del volante cuenta con el botón S+ que ayuda al conductor a mejorar en términos generales el rendimiento del auto en cualquier modo que se haya seleccionado. El Plus Sport System funciona a partir de los 30 km/h y se activa presionando con un dedo al mismo momento que se hunde el pedal del acelerador. Es un boost eléctrico que incrementa la aceleración a fondo por unos cinco segundos. Eso sí, sólo funciona si hay energía suficiente en las baterías.
En cuestión de seguridad incorpora el HSA (Hill Start Assist), el VSA (Vehicle Stability Assist), desde luego ABS, TCS (Traction Control System), así como bolsas de aire frontales y de cortina. Cabe mencionar que no habrá GPS ni transmisión manual disponibles, sólo la caja CVT.
El CR-Z es un auto dirigido al cliente que gusta de la alta tecnología y que quiere simplemente manejar un auto diferente, coqueto y con sabor racing. Los planes de servicio son los de cualquier modelo normal de Honda y hay cinco colores a elegir: Rojo Milano, Antracita, Blanco Premium, Azul Turquesa y Amarillo. Sin duda creemos que es una buena decisión de Honda traerlo a México porque al final este tipo de autos “capricho” siempre ayudan a la imagen de una marca. Dentro de poco tendremos la prueba a fondo de manejo y te daremos todos los pormenores de su comportamiento.
El rasgo más destacado de la carrocería es que, para albergar de una forma más proporcionada las llantas especiales de 235 milímetros en el eje delantero y de 275 en el trasero, se ampliaron los estribos y los pasos de rueda e incluso se llegó a abarcar el pilar C. Para mejorar el comportamiento dadas las mayores capacidades prestacionales de su mecánica, las vías también crecieron.
Con 4,253 milímetros de longitud, el Design Vision GTI es 15 mm más corto que un GTI de séptima generación de calle, además de ser 57 mm más bajo (hasta 1,385) y, tal como se mencionó, poseer unas vías ensanchadas hasta los 1,595 milímetros en el eje frontal y 1,579 en el de atrás (contra los 1,538 y 1,516 en el auto de serie).
La otra gran diferencia con respecto a un GTI convencional es que se equipa un motor de tres litros con seis cilindros en V sobrealimentado por dos turbocargadores suficientes para que se anuncie una potencia de 503 caballos a 6,500 revoluciones por minuto y un torque de 500 Nm desde las 2,000 vueltas, que aumenta a 560 entre las 4,000 y las 6,000. Su caja es de doble embrague (DSG) y distribuye la fuerza a todas las ruedas.
En palabras de la marca, acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y a fondo desarrolla 300 km/h. Los frenos son discos carbono-cerámicos en las cuatro esquinas, con 380 milímetros de diámetro adelante y 356 atrás.
Por dentro, se conservaron las líneas generales pero con los contornos del tablero más marcados y una orientación mayor hacia el conductor, enfocándose también la información hacia el manejo y con ciertos detalles propios de la competición, como la cuerda para abrir la puerta reemplazando la manija.
Los asientos se sustituyeron por unos de mejor soporte y los materiales de recubrimiento se alternan entre el cuero alcántara y la fibra de carbono. En el volante se integra el botón de encendido y los modos de respuesta del coche (Street, Sport y Track).
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Obedeciendo al compromiso mundial de la marca de ofrecer productos de alta tecnología y calidad pero amigables con medio ambiente, Suzuki empezará la comercialización de una camioneta que hace años no veíamos, La Grand Vitara 4x4D4, que utiliza el conocido motor de cuatro cilindros en línea de 2.4 litros desplazamiento y 164 HP de potencia.
La marca ya nos había acostumbrado a su motor V6 3.2 litros para mover a la versión todo terreno pero en un movimiento inusitado, Suzuki abandona este motor a nivel mundial para mostrarse congruente con su política medio ambiental. La última vez que vimos la conjunción de un motor de cuatro cilindros con el sistema de tracción total en la Grand Vitara fue en la Tracker, camioneta comercializada por Chevrolet gracias a la parte accionaria que la americana tuvo durante varios años en la japonesa.
La 4x4D4 con un precio de $350,500 pesos, será la camioneta más equipada de las tres versiones que se manejarán en los concesionarios Suzuki del país y contará con muy buen equipamiento, como los faros de xenón con ajuste automático de altura y lavado, entrada sin llave y arranque por botón (Keyless), quemacocos, luces direccionales integradas en los retrovisores, vestiduras de piel, rines de 18 pulgadas y aire acondicionado automático por citar algo de lo más relevante. El sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite meterse en los lugares más complicados debido a la reductora que es muy sencilla de conectar gracias a una perilla que se encuentra en el tablero.
Mañana les mostraremos más detalles y las excelentes capacidades todo terreno de esta novedosa e inédita versión de la carismática camioneta de Suzuki.
Bajo el nombre de "Think Blue. World Championship" Volkswagen presentó una aplicación que revela una cara más de esta filosofía basada en la sustentabilidad. El juego pretende que la gente se interese por la conducción eficiente y muestra lo que cada conductor puede hacer para ayudar a reducir el uso de combustible hasta en un 25% y así contribuir a cuidar el medio ambiente sin sacrificar lo que significa manejar un vehículo.
El juego esta disponible en la tienda de iTunes o se puede jugar directamente en el perfil de Facebook de Volkswagen (www.facebook.com/volkswagen). Los jugadores tendrán hasta el 5 de agosto de 2012 para competir contra ellos mismo y otros contendientes de todo el mundo y sirve como entrenamiento para los desafíos que se llevarán a cabo en diferentes países del mundo. En México se dará en el Distrito Federal el 20 de agosto.
Los ganadores de cada desafío nacional pasaran a la final del 24 al 28 de noviembre para convertirse en campeones mundiales. En esta final internacional participarán los 20 mejores competidores en un recorrido de San Francisco a Los Ángeles y el que lo complete con el menor consumo y demuestre un amplio conocimiento en tema de protección al medio ambiente y sustentabilidad será el ganador.
Luca de Meo, Director de Marketing del Grupo y Jefe de marketing de Volkswagen Vehículos para Pasajeros señaló: “El campeonato mundial de ahorro de combustible de Volkswagen muestra que un manejo responsable con el medio ambiente es igual de desafiante que cualquier otra competencia de manejo, pero con muchos más beneficios. El juego combina activaciones en línea y eventos nacionales e internacionales”. Además, añadió: “El principio Think Blue. está perfectamente reflejado en el juego e inspira a todos a tener un manejo más responsable de manera entretenida”.
Ford ha llevado al extremo su modelo icono y sin duda el más querido, nos referimos al Mustang, el cual es material interminable para reinventar modelos del pasado gracias a su línea retro estrenada en el 2005.
Esta vez fue el Boss 302 que con 444 HP de pura brutalidad americana no solo ofrece calcomanías ni trabajos de pintura para lucir imponente, el trabajo en la suspensión, tren motriz y seguridad lo llevan a otro nivel que difícilmente se superará en esa plataforma.
Solo 400 ejemplares a razón de 40,000 billetes verdes rugirán este año y menos de 85 de la edición Laguna Seca, a módicos 47,000 estarán listos para la pista y encontrarán rápidamente un dueño que los acaricie.
Una prueba diferente, extrema y llena de adrenalina acaba de terminar hoy en Moterey, California, en verdad nos gustaría extendernos un poco mas pero las lágrimas se encuentran a flor de ojo, de hecho dormiremos en el asiento trasero del Boss para calmarnos un poco.
No dejes de leer la prueba completa en unos días.
Estéticamente el 302 muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a mejorar el flujo del viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial Recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admisión y escape para incrementar la potencia a la cifra antes mencionada con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete, Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin duda, esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 abordo precisamente de un Mustang Boss 302. Dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
Unidad probada
$349,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INITMIDADES
De lejos parece sencillamente un 500 común y corriente, con un trabajo de pintura o estampas en los costados y espejos que le dan algo de presencia adicional y conforme nos acercamos la cautela llama a la puerta. El nombre de Abarth y la insignia del alacrán negro en el costado nos recuerdan que este pequeño auto puede ser venenoso, y vaya que lo es.
Las delicadas líneas originales siguen presentes, pero gana musculatura y presencia con fascias de mayor tamaño –la delantera cuenta con más entradas de aire y un aspecto más agresivo–, faldones, difusor trasero y doble salida de escape cromada. Cierra esta deportiva apariencia el sypoiler integrado a la tapa de la cajuela y los rines de 17 pulgadas en color grafito, que dejan ver pinzas de frenos en color rojo, con neumáticos de hombro cortos. Que se vea más bajo no es mera estética, la suspensión fue rebajada.
El interior nos recibe con cambios en el mismo sentido. Asientos de cubo, piel, costuras en rojo, un volante grueso y achatado en la parte baja con la insignia del preparador al centro, botón Sport y una cúpula que indica la presión del soplado del turbocargador y un indicador extra que nos dicta el momento óptimo para hacer los cambios y exprimir al máximo el potencial del auto. Todo por la deportividad.
En este apartado el espacio interior es el mismo y vale la pena mencionar que personas altas tendrán problemas con la posición de manejo. La rodilla chocará con la consola central y la cabeza con el techo. No ayuda que el volante sólo tiene ajuste de altura; no hay de profundidad.
El equipamiento es completo con siete bolsas de aire, faros de niebla, computadora de viaje, control crucero, conexión Bluetooth, line-in y USB y más, aunque extrañamos las luces de Xenón o una interfaz de audio más moderna, porque el sistema está firmado por BOSE.
Su mejor herramienta de conquista se encuentra bajo esa atrayente silueta. Debajo del cofre hay un cuatro en línea de 1.4 litros Multiair turbocargado que emite un ronco bramido gracias a un sistema de escape desarrollado con Magneti Marelli. Su bramido es digno de motores de mayor cilindrada y resulta adictivo. Es imposible contener el pie derecho en túneles, pasos a desnivel y estacionamientos cerrados. Intoxicante.
Los 160 HP y 184 lb-pie de par lo llevan hasta los 100 km/h desde cero en 9.01 segundos y alcanzar 175 km/h en el arranque de un kilómetro. El empuje se deja sentir con fuerza desde las 2,500 rpm hasta el corte, pasadas las 6,500 vueltas. Esto se debe a una bien escalonada caja de sólo cinco velocidades, extraño para los estándares de hoy en día y sus pretensiones velocistas. Una relación más desahogaría el motor en autopista. Su consumo medio es de 11.6 km/l, castigado en ciudad donde la sobrealimentación no le favorece.
En marcha, bastan pocos metros para percatarse de lo firme de la suspensión, muy acorde con la orientación del auto, pero que castiga seriamente la comodidad en el día a día, especialmente en pavimentos maltratados.
La dirección es precisa y muy comunicativa, perfecta para atacar con velocidad cualquier curva y, debido a su corta distancia entre ejes, cuesta mantener a raya la trasera que se muestra ligeramente nerviosa si el camino es irregular.
Para detenerse este 500 Abarth está en el límite aceptable de los 40 metros y nos sorprende su aplomo, aunque la firmeza del esquema de suspensión puede castigar seriamente la distancia final. Durante un par de vueltas en el Hermanos Rodríguez, descubrimos que las frenadas por encima de los 160 km/h requieren de finura y un excelente control ya que la trasera flota mucho. El pedal tiene un excelente tacto y el sistema no muestra signo alguno de fatiga a pesar del abuso.
Si se rueda a altas velocidades la concentración debe ser total, ya que puede alcanzar su limite oficial de 206 km/h con total facilidad, pero el auto se va tornando nervioso de reacciones mientras aumenta la velocidad. No se puede perder la concentración ni un segundo.
La razón puede dictarnos que hay otras opciones quizá más completas, pero el 500 Abarth se ganará el corazón del que tenga la fortuna de experimentar las emociones que transmite. Su imagen, su manejo, su adictivo bufido son imposibles de olvidar y de dejar atrás.
Se enfrenta a favoritos como el Mini Cooper S o el Audi A1 S-Line, ambos con un precio superior a los $349,900 pesos que cuesta este rabioso italiano y los tres con prestaciones similares.
A pesar de que se presentan como una opción más confortable en el día a día, ninguno de los dos transmite las sensaciones de deportividad pura que este singular “mini pocket-rocket” tiene. El empaque es pequeño, pero su atractivo es evidente y será el juguete para el que busca algo fuera de lo común y diferente. No se decepcionará.
FICHA TÉCNICA ABARTH 500
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas, MultiAir con turbocrgador |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |
Compresión | 10.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 160 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 250 Nm (170 lb-pie) a 3,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.36 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm |
Frenos tras. | Discos vent, 240 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TCS, EBD |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.3/38 cm |
Diámetro de giro | 9.5 m |
Neumáticos | 205/40 ZR17 84W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 211 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.4 s |
Consumo en ciudad | 11.7 km/l |
Consumo en carretera | 18.5 km/l |
Consumo medio | 15.4 km/l |
Emisiones de CO2 | 155 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,035 kg |
Largo x Ancho x Alto | 368 x 163 x 149 cm |
Distancia entre ejes / vias | 230 / 141.5 - 141 |
Cajuela | 185 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.01 s |
Acel. 0-400 m | 16.50 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.08 s |
20-120 km/h | 13.98 s |
50-120 km/h | 9.27 s |
80-120 km/h en 4a | 7.52 s |
80-120 km/h en 5a | 11.68 s |
Velocidad máxima | 190 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 79.8 m |
120-0 km/h | 60.5 m |
100-0 km/h | 39.9 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.8 |
Carretera km/l | 15.8 |
Media (70, 30%) | 11.6 |
dinamómetro | |
Potencia | 154.8 HP a 5,590 rpm |
Par | 259 Nm (191 lb-pie) a 2,400 rpm |
Relación peso/potencia | 7.4 kg/HP |
Si no estás seguro de que tus actos en la Tierra hayan sido lo suficientemente honestos para entrar en el ‘Reino de los Cielos’, hazte un buen seguro de vida y contrata el Phantom Hearse B12 para tu funeral, porque puede que sea lo más cerca que estés del cielo.
El Rolls Royce Phantom Hearse B12 es el coche fúnebre más lujoso y caro del mundo, de hecho, más bien se trata de una limusina fúnebre. Este espectacular automóvil que nos llevará a la vida eterna será presentado en la Feria Fúnebre Tan Expo de Bolonia (Italia) el próximo 23 de marzo, de la mano de Biemme Special Cars.
Su precio todavía se desconoce, aunque se espera que ronde los 500,000 euros (más de 8 millones de pesos). Por supuesto, esta limusina mortuoria cuenta con toda la potencia de la firma británica. Dispone de un motor V12 de 6.75 litros que rinde 460 HP. Además, su estructura se ha visto modificada: el Phantom Hearse B12 ha aumentado su longitud hasta alcanzar los 7.01 metros, así podremos ir hasta el cementerio más que cómodos.
Por otra parte, es el único coche fúnebre con cuatro puertas, ‘suicidas’ en la parte trasera (características de Rolls Royce por su apertura a la inversa).
Su perfecto acabado no sólo es en el exterior, sino que en el interior también se cuida hasta el más mínimo detalle: tapicería y tablero en cuero blanco, leds en el techo e iluminación blanca en los laterales y una estructura de cristal le dan un toque de lo más angelical.
Si quieres que todos lloren en tu funeral realiza tu último viaje en este Rolls Royce Phantom Hearse B12, porque los que no lloren de pena lo harán de envidia.
El i8 se planteó desde ceros como un deportivo con un sistema de propulsión dual, compuesto por un motor de gasolina encargado de mover las ruedas traseras y otro eléctrico conectado a las delanteras. El primero, que trabaja con una caja automática de seis cambios, es un tres en línea de 1.5 litros turbocargado con 231 caballos y 320 Nm de torque. El eléctrico asciende a 131 hp y 250 Nm. En conjunto, BMW declara 362 caballos y un par de 570 Nm (en este caso la suma de las plantas motrices si es exacta).
La estructura está compuesta de aluminio en el tren de rodaje y fibra de carbono en la celda de protección a los cuatro posibles ocupantes, este último material ahorró un 50% de masa con respecto al acero y un 30 comparado al aluminio. La distribución de pesos, muy al estilo BMW, es de un 50% entre ambos ejes.
La velocidad máxima sin emplear el propulsor de asistencia es de 120 km/h, siendo su autonomía de 35 km (sobre un total sobre 500). Con las baterías de iones de litio cargadas, el consumo medio homologado es de 40 kilómetros por litro. Dando todo su rendimiento incluyéndose el impulsor de combustión interna, se espera una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y una velocidad máxima limitada a 250 km/h.
Sus dimensiones son de 4,689 milímetros de largo, 1,942 de ancho y 1,293 de alto. La distancia entre ejes es de 2.8 metros. Se hizo énfasis en la aerodinámica y se logró un Cx de 0.26.
El peso en vacío estimado no superará los 1,490 kilos, a lo que contribuyó, adicional a los materiales mencionados más atrás, un tablero en magnesio o, tal como en el i3, un uso mínimo de cableado, pernos y tornillos de aluminio y no de acero o vidrio químicamente endurecido para dividir el habitáculo de la cajuela, similar según BMW al usado en teléfonos celulares y que reduce la masa en la mitad puesto al lado del cristal tradicional. Las llantas con rin de 20 pulgadas de diámetro son de anchura escasa (195/50 R20 al frente y 215/45 R20 atrás).
Siguiendo al pie de la letra la nueva filosofía verde de la marca del ovalo azul y desde luego de su división premium, el MKZ ofrece un equipamiento bastante abundante que incluye vestiduras de piel, mandos eléctricos para absolutamente todo, sensores de luz, lluvia y estacionamiento, cámara de reversa, asientos eléctricos con calefacción y ventilación que se ajustan en 10 posiciones, sistema de navegación con pantalla táctil, insertos de madera en tablero, faros de xenón con alumbrado en curva y hasta un equipo de audio certificado por el especialista THX.
Mecánicamente, el venidero MKZ híbrido comparte una buena cantidad de componentes del sistema de propulsión con el Toyota Prius, por lo que nos parece conocido el sistema de motor témico con un par de propulsores eléctricos que trabajan en conjunto con un sistema de engranes planetarios que se ofrecen en lugar de una más convencional caja CVT.
Este sistema le permite al Lincoln funcionar con el motor a gasolina, sólo con el eléctrico o con ambos, de tal manera que se consiga la máxima eficiencia en consumo pero manteniendo un nivel de prestaciones más que respetables. Buscando el mayor rendimiento, este sistema le permite al MKZ moverse en modo completamente eléctrico hasta más allá de los 60 km/h y conseguir una autonomía teórica de más de 1,100 km.
En mercados como el norteamericano buscará derrotar a modelos como el Lexus HS250h, un modelo que por cierto pudimos manejar junto al Lincoln y que nos pareció algo mas interesante en materia de diseño –particularmente del interior- pero de marcha menos refinada y con una pésima insonorización.
De momento no podemos compartir más información porque existe un embargo sobre nuestras impresiones de manejo, que podremos ampliar a partir del 8 de septiembre, por lo que te pedimos que te mantengas al pendiente.
Que China es uno de los mercados emergentes más importantes en la actualidad no se puede negar. Tampoco lo niegan en Maranello, donde las cifras de ventas de Ferrari revelan que el mercado chino ya representa el 10 por ciento del total y que es destino cada vez más habitual de los fabricantes deportivos y de lujo.
Es por ello que, aprovechando que se cumplen 20 años desde que se vendió el primer Ferrari en el país asiático –un 348 TS–, hasta allí viajarán 20 unidades especiales del 458 Italia en carrocería coupé. Los cambios son más que evidentes en el superdeportivo italiano, sobre todo la franja negra que recorre toda la carrocería –en color rojo llamado ‘Marco Polo’– con el dibujo de un dragón. Tanto el dibujo como otras partes del vehículo contarán con detalles e inserciones doradas, como por ejemplo las llantas.
Lo que sí que permanece inalterado es la impresionante mecánica del Ferrari 458 Italia. Su propulsor V8 de 4.5 litros, 570 hp y 55.1 kg-m de par motor seguirá rugiendo en esta edición limitada.
Los dibujos en la carrocería corresponden a la temática que se conoce como ‘Longma’, un idioma chino antiguo que significa “el vigor y el espíritu del legendario dragón–caballo”.
Esta edición especial del Ferrari 458 Italia para el mercado chino estará en la que se convertirá en la primera exposición permanente del fabricante italiano lejos de Maranello. Shanghai es la ciudad que recibe el honor de acoger esta exposición que estará abierta al público los próximos tres años en el Centro del Shanghai World Expo Park. Dividida en cinco temáticas –Ferrari en China, tecnología ecológica, producto, diseño y competición–, la exposición acogerá ejemplares del Museo de Maranello.
Primero un poco de historia. Después de una batalla por los derechos de comercialización como dueño y cabeza de la Formula One Constructors Association (FOCA) en los setentas, Ecclestone se vio forzado a vender parte de los derechos a terceras partes. Un consorcio de medios alemán llamado Grupo Kirsch adquirió buena parte de los mismos, pero cuando quebró, el banco estatal alemán Bayern LB se quedó con los derechos.
Ecclestone eventualmente recuperó el control total de los derechos de comercialización de la F1 a principios del siglo XXI, pero la forma en la que lo hizo es justamente la que lo tiene en el ojo del huracán.
La fiscalía alega que Ecclestone le dio un soborno de 44 millones de dólares a Gerhard Gribkowsky, quien fungía como oficial en jefe de asesoramiento de riesgos en el banco Bayern LB…y 41.4 millones de ese dinero venían directamente del banco. Como el banco es propiedad del gobierno, eso significa que Gribkowsky se embolsó todo ese dinero de fondos públicos. Ecclestone dice que hizo el pago porque Gribkowsy lo chantajeó con falsificar evidencia que mostraba manejos turbios por parte del inglés.
El juicio llega en un momento en el que Formula One Managment, propiedad de Ecclestone, tiene que renegociar con la FIA y la Formula One Teams Association, que es la sucesora de la FOCA, los términos del Acuerdo de la Concordia, que es el que rige cómo se distribuyen los ingresos de la F1.
Sin duda, el resultado del juicio afectará seriamente la relación entre todas las partes, y podría resultar en que los equipos obtengan una mayor parte de los derechos de comercialización y sus ganancias. Y quizá hasta la posibilidad de hacer contratos con nuevas partes. Una coalición entre News Corp de Rupert Murdoch, Telmex de Carlos Slim y Exor de John Elkann ha expresado su interés en hacerse con los derechos de transmisión de la F1. Y con el río tan revuelto, es muy difícil decir cómo terminaran las cosas.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo el cofre de la Duster encontramos un motor de 2.0 litros y 133 hp que no es ningún portento de potencia, pues lo que pretende es ser un vehículo citadino con capacidad de carga y un consumo promedio de 15 km/l, según la marca. El propulsor está casado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro relaciones.
La apariencia del Renault Duster resulta llamativa, con un cierto parecido a la Nissan X-Trail, y se ve bastante robusta gracias a que ensancharon las salpicaderas delanteras y traseras, además de que monta un skid plate en la parte central de la fascia delantera que le da un toque off road, aunque realmente esté hecha para la ciudad.
Las dimensiones son contenidas, con apenas 4.3 metros de largo por 1.8 de ancho y 1.6 de alto; eso sí, es bastante amplia por dentro, pues caben perfectamente personas de 1.80 adelante y atrás. En cuanto al espacio de carga, declaran 475 litros con los respaldos abatidos y 1,640 si hacemos lo propio con los asientos.
La Duster está ensamblada en la planta de Renault en Colombia y los interiores no son la carta más fuerte del Duster, pues los plásticos del tablero son rugosos y duros al tacto, además de que los ensambles no son los más cuidados. Por otro lado, el coche está bien equipado en entretenimiento, pues tiene conexión Bluetooth para teléfonos móviles y entradas auxiliar y para USB, así como controles de volumen en el volante, algo que el público seguramente agradecerá.
En cuanto a seguridad lleva dos bolsas de aire en la parte delantera, cuatro cinturones de tres puntos con pretensores –un quinto ventral- y sistema ABS, asistencia y distribución electrónica de frenado. Nada sobresaliente, pero bien por ofrecer este equipamiento de serie en todas sus versiones.
La Renault Duster saldrá a la venta el 20 de abril con un rango de precios de 218 a 271 mil pesos.
Hablando de sedanes medianos, los primeros en renovarse este año en México fueron el Camry y el Passat. Dentro de muy poco Chevrolet hará lo mismo con el Malibu, pero en lo que llega ese momento, Nissan seguro que le robó varias ventas porque el Altima 2013 empezó a venderse antes de su presentación oficial que fue el día de ayer. El resto de las marcas, al menos las más importantes, van por el mismo rumbo: Ford ya tiene en puerta a la segunda generación del Fusion y Mazda quizá nos sorprenda antes de tiempo con el Mazda 6. Honda suponemos que tardará un poco más con el Accord. Este segmento podrá no ser el más vendido, pero sin duda es de los más competidos… ¡se dan con todo, hasta con la cubeta! Estos siete son los más gustados y mejor vendidos, pero en realidad se podrían contar alrededor de quince opciones.
LLEGA EN BUEN MOMENTO
El nuevo Altima ha incursionado en buen timing. Sí, la tiene difícil, pero cuenta con muchas mejoras con respecto al pasado que lo hacen muy competitivo. Para empezar está su diseño que es mucho más moderno y está influenciado por las líneas del Maxima. A grandes rasgos tiene una silueta más fluida y, lo que es importante, más aerodinámica (tiene un Cx de 0.299, el mismo Cx que del Porsche 911), lo que al final ayuda a disminuir el ruido en marcha y optimizar los consumos de combustible. La carrocería coupé no existe… por el momento.
PRINCIPALES CAMBIOS
El bastidor es el mismo, sin embargo recibió varios cambios y mejoras en su construcción, como la incorporación de un eje estructural más robusto en el tren delantero, y un nuevo soporte más resistente en el trasero que mejora la respuesta del agarre lateral. Además, incorpora más partes hechas con aceros de alta resistencia y de aluminio, con lo cual es varios kilos más liviano y bastante más rígido. Todo esto se traduce en un mejor manejo.
En lo que toca a motores, son los mismos, solo que al cuatro cilindros le lograron sacar 182 HP (la versión anterior ofrecía 175 HP) y 180 lb-pie de par. El V6, el famosísimo y super venerado VQ35DE se quedó con sus 270 HP caballos, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. La cifra más sobresaliente en consumo la da el 2.5 con unos 16 km/l en carretera.
Otro cambio muy importante es la caja, también es CVT pero viene mucho más pulida, de hecho seguro que es la mejor transmisión continuamente variable que hemos probado, nada tiene que ver con la anterior en la cual se oía mucho ruido pero las agujas del tablero no subían. Nos consta que esta nueva CVT, al menos en el V6 que fue el ejemplar que manejamos, sí acelera, es menos ruidosa, y ofrece un mejor rendimiento de combustible. La gran mayoría de sus partes fueron rediseñadas para que junto con una bomba de aceite más chica así como un nivel de aceite más bajo y una baja viscosidad en el mismo, exista una reducción de fricción significativa al interior. Trabaja mejor, es más ligera, se calienta menos y expandió su rango de eficiencia. Tiene siete velocidades simuladas que pueden controlarse mediante paletas al volante.
¿Cómo funciona exactamente la CVT y cuales son sus ventajas sobre una convencional? Este video lo explica muy claramente.
DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA
El interior, como históricamente ha sido no solo en el Altima, también en el resto de los Nissan, es sencillo y funcional. Nada ostentoso en diseño ni materiales. Eso sí, en el nuevo Altima peca de ser cómodo y amplio. Hay materiales suaves en partes claves como los reposabrazos, y los asientos son –literalmente- fuera de este mundo, pues su diseño fue tomado de los archivos de la NASA. De acuerdo con su experiencia en viajes espaciales, la NASA dice que los asientos que fatigan menos son aquellos que ofrecen la postura más neutral posible, en otras palabras, la misma posición relajada que toma el cuerpo humano cuando está en un ambiente sin gravedad. Se supone que la forma de los respaldos y la base reparte uniformemente el peso del cuerpo, mejora la circulación de la sangre y disminuye la fatiga muscular. Lo que es cierto es que Nissan gastó mucho dinero en su diseño y en verdad son agradables.
El tablero fue rediseñado, ahora los relojes ofrecen una información más clara. La iluminación es mediante LEDs y en medio del tacómetro y el velocímetro destaca el Advanced Drive-Assist Display, que no es otra cosa que un display bonito que pone la información esencial con un efecto 3D. En él se muestra info del sistema de audio, la presión de las llantas, los detalles de la ruta en el caso de que se tenga el GPS, el consumo de combustible, y las llamadas entrantes del teléfono. Al centro del tablero está la pantalla táctil desde la cual se maneja el GPS y el sistema de manos libres. En ella también se ve lo que toma la cámara de reversa.
Finalmente, trae todas las ayudas electrónicas habidas y por haber: frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), sistema de control de tracción (TCS), y sistema de control dinámico vehicular (VDC) que trabaja en conjunto con el nuevo control activo de subviraje (AUC), para que al tomar curvas cerradas el eje trasero se “ajuste” y permita un menor radio de giro.
Son cuatro las versiones que estarán disponibles:
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Medio Ambiente, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Peugeot 208 XY es la tercera de las variantes presentadas hasta el momento de la renovada generación del compacto francés. Mientras que el 208 de base ya está a la venta en Europa y esta misma semana se conocieron los detalles del 208 GTi, la versión más deportiva, ahora le toca el turno al 208 XY que se convierte en la variante de lujo.
Los detalles en el exterior comienzan desde el frontal, con una parrilla cromada y los LEDs rodeando el grupo óptico delantero. En el perfil destacan los rines específicos de 17 pulgadas y los elementos cromados, que se reparten entre los marcos de los espejos y otros elementos del coche. El ancho de vías también ha sido modificado, adquiriendo las mismas cifras que el 208 GTI: el eje delantero gana 10 mm y el eje trasero 20 mm.
Ya en el interior, como no podía ser de otra forma, nos encontramos con un ambiente de lujo. El tablero, recubierto de un revestimiento sintético en color bronce y costuras violetas, color presente también en las puertas o en la tapicería. En Francia la tapicería de tela viene de serie y, opcionalmente, de cuero y cuero/Alcántara. Además del color morado ‘Midnight Purple’ en el que se presenta, habrá otros seis colores disponibles para el habitáculo.
Mucha gente habla de que podría salir una versión descapotable, pero de momento, todo son especulaciones, aunque ya circula por la red alguna recreación al respecto y hay quien habla que podríamos verlo en el próximo Salón de Ginebra.
En cuanto al equipamiento, la gran novedad en el acabado Féline es el sistema ‘Park Assist’ de serie, que automatiza los movimientos del volante al estacionar.
El Peugeot 208 XY estará disponible con los motores más potentes de la gama del compacto francés. La gama de motores de gasolina la forman los 1.6 VTi de 120 HP y el 1.6 THP de 155 HP, mientras que los motores Diesel disponibles son el 1.6 e-HDI 92 y 115 HP.
Unidad probada
376,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Viendo más allá del llamativo “Amarillo Cinético” de nuestro auto de pruebas, lo que contemplamos nos gusta, pero hay algo que falta. Se dejó de lado la carrocería tres puertas a favor de la ya conocida de cinco que está aderezada con un frontal completamente diferente a la versión normal. La enorme parrilla trapezoidal con acabado tipo piano nos recuerda al Fusion, labio frontal, faldones laterales, fascia trasera con una doble salida de escape al centro con forma romboide, rines de 18 pulgadas y un spoiler trasero que no podía faltar, le dan ciertamente un aspecto único y diferenciado.
Es un hecho que tiene su propio carácter, pero está ausente la extrovertida y automáticamente reconocible personalidad de su antecesor. Seguramente las dos puertas extras serán fuente de muchas discusiones e incluso disgustos de los más recalcitrantes seguidores.
Tomamos lugar en el puesto de conducción. Los asientos de piel están firmados por Recaro, el tablero no tiene diferencia alguna con un Focus HB normal a excepción de tres relojes extras, característica propia de este modelo desde su nacimiento. Equipo MySync, climatizador de dos zonas, varias formas de conectividad para la música, faros de xenón, luces de niebla con función de alumbrado en curva y más son parte del equipamiento; donde no encontramos ningún diferenciador, ni siquiera el famoso “Track App” en la computadora de viaje. Más de uno lo echará en falta y nos sorprendió dada su orientación de alto desempeño.
Las especificaciones generales son ampliamente conocidas. El Focus ST nace del desarrollo en conjunto de los equipos de Ford RS en Europa y SVT en Estados Unidos, que mejoraron cada aspecto mecánico del auto. El Ecoboost de 2.0 litros fue llevado hasta los 252 HP y 366 Nm de par. La suspensión tiene nuevos resortes, amortiguadores, barras estabilizadoras y fue rebajada 10 milímetros. La dirección fue recalibrada y no da ni dos vueltas de tope a tope y la manual de seis relaciones tiene un recorrido más corto. Ningún aspecto que pudiera mejorar su desempeño se dejó pasar.
Unos metros más allá y es claro que se trata de una excelente pieza de la ingeniería. Llevarlo al límite es fácil, el comportamiento es prácticamente impecable y las sensaciones que transmite son apabullantes, casi indescriptibles. Lo directo y preciso de la dirección, el peso del embrague, la exactitud con la que se pueden hacer los cambios de velocidad, el empuje del cuatro en línea. Todo se conjuga para entregar un mar de emociones al volante.
Poco más de ocho segundos para lograr el 0-100 km/h a la altura de la Ciudad de México y con increíble facilidad mantiene velocidades por arriba de los 200 km/h con total seguridad. Pero donde realmente disfrutamos, y donde el ST se siente como en casa, es en las carreteras más reviradas.
Curva tras curva el encanto crecía de manera proporcional al ritmo y velocidad con el que empezaba a rodar. Apuntábamos y el auto obedecía inmediatamente. Más rápido y mantiene la línea. Aún más velocidad y el sistema Torque Vectoring controla el subviraje. Decidimos excedernos en todos los sentidos y sus reacciones son fáciles de predecir, intuitivas, lo que permite recuperar el control de manera suave y sin sobresaltos.
La cantidad de tracción disponible es exorbitante y no hablemos del sistema de frenos que no mostró signos reales de fatiga y que tiene un tacto y modulación propios de sus capacidades velocistas.
La calidad de marcha es firme pero sin sacrificar la comodidad necesaria para el día a día de un país con pavimentos maltratados como México y conserva esa trasera alegre que caracterizó tanto al primer ST. Una verdadera delicia si pensamos en diversión al volante.
Los más exigentes podrían pedir un tono más grave del escape y que no se pierda el silbido característico de estos motores sobrealimentados, la carrocería tres puertas o un conjunto más sólido en términos generales, pero son nimiedades. La franca minoría, por no decir nadie, podrá negarse a los encantos deportivos del nuevo Focus ST. Vamos aún más allá. Si agregamos a la mezcla buenos niveles de equipamiento y seguridad, la calidad de los últimos modelos de Ford y un precio por debajo de los $380 mil pesos, este nuevo cohete de bolsillo podría convertirse en el nuevo referente del segmento. Sólo falta enfrentarlo al actual rey, un relato que esperamos contar pronto pues no podemos esperar a ponerle de nuevo las manos encima al Focus ST. Lo que es un hecho es que será un duelo cerrado, muy cerrado.
FICHA TÉCNICA FORD FOCUS ST
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, Ti-VCT | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador | |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 87.3 x 83.0 mm | |
Compresión | 9.3:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 252 HP a 5,500 rpm | |
Par máximo | 366 Nm (270 lb-pie) a 2,500 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Monodisco en seco | |
Relación diferencial | 2.95/*4.06 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos | |
Elem. elástico | Res. helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 320 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 269 mm | |
Asistencias | ABS, ESC, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 1.75 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 12.0 m | |
Neumáticos | 235/40 R18 95Y | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 248 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | No disponible | |
Consumo en ciudad | 9.6 km/l | |
Consumo en carretera | 13.4 km/l | |
Consumo medio | 10.9 km/l | |
Emisiones de CO2 | 207 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.50 s | |
0-120 km/h | 11.41 s | |
0-140 km/h | 14.77 s | |
0-160 km/h | 19.50 s | |
0-400 m | 16.03 s | |
0-1,000 m | 28.75 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 10.11 s | |
50-120 km/h | 7.45 s | |
80-120 km/h | 4.59 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 105.3 m | |
140-0 km/h | 79.3 m | |
120-0 km/h | 56.5 m | |
100-0 km/h | 38.6 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 34 | 9.8 |
Carretera | 108 | 16.1 |
Media (70, 30%) | 56 | 11.7 |
Autonomía media | 550 km |
Filed under: Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Honda ha develado su nuevo eléctrico de nombre EV-STER dentro del marco del Salón de Tokio 2011. Se trata de un interesante modelo conceptual de corte deportivo y propulsión eléctrico que nos muestra que dentro de la armadora nipona todavía existen algunos indicios de la deportividad que el diera vida a modelos como el NSX o el S2000.
La fabricación de la carrocería del EV-STER está realizada en materiales compuestos de fibra de carbono, con lo que se consigue que el auto mantenga un peso bastante reducido y por ende mejore sus prestaciones.
La entrega de poder está a cargo de un pequeño motor eléctrico cuya potencia no fue revelada alimentado por un paquete de baterías de ion-litio de 10 kWh que puede ser recargada teóricamente en tan solo 3 horas utilizando un toma corriente casero.
Éste es suficiente para que el EV-STER acelere de 0 a 60 km/h en tan solo 5.0 segundos con un rango de autonomía estimada de 160 km antes de necesitar una recarga. Su velocidad tope es de 160 km/hr.
La tecnología es el punto clave de dicho vehículo sumando innovaciones provenientes directamente de la Máxima Categoría. En el interior la cabina presenta una configuración muy peculiar con un timón de dos mandos en lugar de volante (probado en la F1) y tres pantallas en el tablero que muestran la información del vehículo en tiempo real permitiendo de igual manera modificar el comportamiento del auto interviniendo en el desempeño del motor y la suspensión.
Sus reducidas dimensiones (3.57 metro de largo, 1.5 de ancho y 1.1 de alto) y peculiar diseño exterior nos hacen pensar que el auto que vemos ilustrando estas líneas podría ser la clara evolución tecnológica y ecológica de aquel kei-car cabrio de los años 90´s que llevaba por nombre Beat.
Medidas: longitud/anchura/altura: 3.57/1.50/1.10
Batalla: 2.325 metros
Motor: eléctrico
Batería: ión-litio de 10 kWh
0-60km/hr en 5 seg
Vel. max de 160 km/h
Autonomía: 160 km
Tiempo de recarga: 3 hora con toma de 200V, 6 horas en toma de 100V