TORQUE cabeza, biela , BANCADA Y TAPA DE CILINDROS motor 6 CILINDROS 4.8 LTS 292 CHEVROLET

Toyota Highlander 2011

Toyota Highlander 2011

El cambio más significativo está en el frontal, donde recibe unos faros más afilados, nueva parrilla y defensas, que lo acercan más a un automóvil que a una SUV. La zona trasera mantiene la misma disposición, pero las luces se actualizan. Los rines son nuevos y los hay en varios tamaños.


El interior mejora en algunos acabados y tapizados. Cada vez la Highlander se acerca más a Lexus. La Highlander 2011 que ves en las imágenes corresponde a la versión para Rusia y mercados asiáticos, pues la americana se presentará en el Autoshow de Los Ángeles, pero debería variar poco.


Para mercados norteamericanos seguirá llevando el motor V6 de 3.5 litros y 272 HP, como también estará presente la Highlander Hybrid que se acopla a un bloque de 2.4 litros. Habrá otra versión con motor 4 cilindros de 2.7 litros y 170 HP.

Publicado el 31/07/2010 22:15

Audi S3 Sportback

Audi S3 Sportback

Ya esta aqui el nuevo Audi S3 Sportback, la version de cinco puertas del compacto deportivoa€¦ de Audi. Al igual que su hermano de gama, el S3 2013, recurre a una mecanica 2.0 TFSI de cuatro cilindros capaz de generar 300 CV, lo que le permite pasar de cero a 100 Km/h en cinco segundos.El Audi S3 Sp...

Publicado el 18/02/2013 12:44

Precio Focus 1.0 EcoBoost

Precio Focus 1.0 EcoBoost

La firma americana ha publicado el precio del Focus 1.0 EcoBoost, el primer vehiculo… de produccion que se beneficia del pequeño propulsor de tres cilindros -pequeño en cilindrada y tamaño, y es que su base cabe en una hoja de papel DIN A4-, para ser el modelo de gasolina con menor consumo en la his...

Publicado el 19/02/2012 18:50

Las seis generaciones del BMW Serie 3

Las seis generaciones del BMW Serie 3

1975-1983 (E21): En 1975 llegó la primera de las seis generaciones del BMW Serie 3, un sedán de dos puertas de dimensiones compactas y carácter deportivo y distintivo. Este modelo se propulsaba por motores de cuatro cilindros y la designación de los modelos era el 316, 318, 320 y 320i. Como novedad,...

Publicado el 16/01/2012 13:18

Chevrolet SS 2013: una berlina con un V8 de 415 CV

Chevrolet SS 2013: una berlina con un V8 de 415 CV

Coincidiendo con su debut como coche de competición en la NASCAR americana, el Chevrolet SS 2013 se presenta también en su versión de calle. Se trata de una berlina dotada de tracción trasera y un potente V8, que utiliza la misma plataforma del Chevrolet Camaro o el Holden Commodore, aprovechando la...

Publicado el 18/02/2013 12:44

Chevrolet Tru 140S Concept

Chevrolet Tru 140S Concept

El Chevrolet Tru 140S es una de las dos apuestas -la otra es el Chevrolet Code 130R- que ha… llevado la firma americana hasta el famoso Salon del Automovil de Detroit 2012. Se trata de un concept car con la plataforma del Cruze y Volt que anticipa la linea de un futuro modelo deportivo de cuatro pla...

Publicado el 10/01/2012 00:13

Chevrolet Orlando, equipamiento y precios

Chevrolet Orlando, equipamiento y precios

El Chevrolet Orlando es el primer monovolumen de la marca estadounidense que aterriza en Europa. Después de haber sido desvelada públicamente la línea definitiva del modelo en el Salón de París, Chevrolet ya ha comunicado los niveles de equipamiento que estarán disponibles en España. Ya se puede res...

Publicado el 01/12/2010 20:54

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo

El Chevrolet Aveo 2011 es la segunda… generacion del utilitario americano. Su imagen exterior es mucho mas atrevida. A la gama se unen motorizaciones diesel. Sera presentado en el Salon de Paris, que tendra lugar entre el 2 y el 17 de octubre.Chevrolet presento en enero en el Salon del Automovil de ...

Publicado el 08/09/2010 22:53

Pre-Salon de Paris: Chevrolet Orlando

Pre-Salon de Paris: Chevrolet Orlando

El nuevo monovolumen de Chevrolet, el Orlando, ya había sido tan anticipado en forma de prototipo y en fotos espía que ahora, cuando la marca de GM publica las primeras imágenes oficiales, ya no nos sorprende nada de nada. De momento a destacar de las informaciones que Chevrolet ha facilitado son da...

Publicado el 25/08/2010 18:33

El nuevo Kia K9 no tendra motores V8, al menos en Corea del Sur

El nuevo Kia K9 no tendra motores V8, al menos en Corea del Sur

Los que pensabais que el nuevo K9 tendría los mismos motores que los Hyundai Equus o Genesis Prada os habéis equivocado. Parece que los responsables de Kia olvidarán los motores V8 al menos para el mercado surcoreano, apostando por otros de seis cilindros más frugales.En concreto la gama del K9 se o...

Publicado el 05/03/2012 01:32

Chevrolet Camaro SS Convertible vs Ford Mustang GT Convertible

Chevrolet Camaro SS Convertible vs Ford Mustang GT Convertible

Motor Trend ha juntado a dos… muscle cars de categoria: el recien llegado Chevrolet Camaro SS Convertible frente a su eterno rival, el Ford Mustang GT Convertible. Un 6.2 de 426 CV frente a un 5.0 de 412 CV. ¿Crees que sabes quien sera el vencedor? Te avisamos de que puede haber sorpresasa€¦

Publicado el 28/01/2011 20:10

Ford Ecosport 2013: prueba de manejo

NOS GUSTA

  • Imágen moderna
  • Desempeño del tren motor.
  • Practicidad de uso

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejores terminados
  • Descansabrazos central de serie
  • Un rango de precios más razonable

 

INTIMIDADES

  • Cuenta con faros de niebla delanteros y traseros.
  • Los controles del aire acondicionado no están acorde con la botonería del tablero.
  • Los asientos traseros se pueden abatir y reclinar.
  • El sistema de infoentretenimiento SYNC es muy lento en reacciones y no distingue muchos comandos.
  • El portón trasero se abre mediante un pequeño botón colocado en la calavera derecha.

 

Tomando la estructura de la sexta generación del Fiesta, se construye la Ecosport en las plantas de India y Brasil, siguiendo el nuevo lenguaje de diseño de la marca del óvalo. Sus líneas son más estilizadas, el techo es más bajo y la carrocería es sensiblemente más ancha. Todo lo anterior le da un aspecto más de crossover que de SUV.

El habitáculo es casi idéntico a lo que ya habíamos visto en otros modelos de la marca como el Focus, con formas modernas y la opción del sistema de infoentretenimiento SYNC. El espacio interior es bastante razonable para que cuatro adultos viajen cómodamente. Consideramos que siendo un producto totalmente nuevo, Ford pudo haber puesto más atención en el uso de materiales de mejor calidad, pues siempre fue un aspecto a mejorar de su antecesora. En términos de ensamble no hay quejas pues durante nuestras pruebas no percibimos ruidos ni rechinidos.

La capacidad de carga en la cajuela también es una de sus bondades, aunque hay a quienes la apertura lateral del portón no les agrada mucho, sobretodo al público femenino, pues considera que es muy pesado y difícil de manipularlo.

Bajo el cofre se encuentra motor de cuatro cilindros con 145 HP, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.

A nivel de la Ciudad de México registró un tiempo de 0-100 km/h de 13 segundos, calificando muy bien considerando el tipo de vehículo que es. Además, registra niveles de consumo de combustible muy moderados, tanto en ciudad como en carretera.

Dinámicamente, mejora notablemente respecto a su antecesora, pues la dirección es más comunicativa, la carrocería tiene menores inclinaciones y transmite mayor confianza al conducirla en carretera. Sin embargo, no le vendría nada mal una barrra estabilizadora atrás, ya que esto ayudaría a que la parte posterior tuviera un mejor aplomo en curvas cerradas. El sistema de frenos se compone de discos ventilados delateros y tambores posteriores con ABS. En este apartado ofrece un buen desempeño aunque, la parte trasera tiende a salir de trayectoria al efectuar frenadas de pánico.

La segunda generación de Ecosport representa un importante salto para Ford, tanto que seguramente quienes consideraban adquirir una Renault Duster o Chvrolet Trax, será inevitable que no volteen a ver a esta atractiva camioneta. El precio nos pone en un dilema.

FICHA TÉCNICA FORD ECOSPORT 2013

MOTOR  
Situación: Delantero transversal
No. De cilindros: 4
Bloque/cabeza: aluminio/aluminio
Distribución: DOHC, 16 V
Alimentación: Inyección multipuertos.
Cilindrada: 1,999 cc
Diámetro x Carrera: 87.5 x 83.1 mm
Compresión: 10.0 a 1
Combustible: Gasolina, 87 octanos
Potencia máxima: 145 hp @ 6,000 rpm
Par máximo:  184NM (136lb-pie) @ 4,250 rpm
TRANSMISIÓN  
Caja: Manual de cinco velocidades
Tracción: delantera
Embrague: monodisco en seco
BASTIDOR  
Suspensión del: tipo McPherson
Suspensión tras: eje torsional
Elemento elástico: resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras: Si/ No
Frenos del.: disco ventilado
Frenos tras.: tambor
Asistencias: ABS
Dirección: eléctrica
Diámetro de giro: ND
Neumáticos: 206/60 R16
RENDIMIENTOS AP  
Vel max. 169 km/h
Acel. 0-100 km/h: 13 segundos
Consumo medio: 8.8 km/l
PRECIO: $280,100 pesos

 

COMPETIDORES

Renault Duster

La propuesta de Renault tiene un precio de entrada de 218 mil pesos, colocándose dentro del TOP 10 de los vehículos de mayor venta en México. Su aspecto es rudo y se distingue por su robustez mecánica. Se ofrece con motor de cuatro cilindros con dos litros de desplazamiento, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro cambios. 

Chevrolet Trax

Basada en el Chevrolet Sonic, la Trax se convierte en una atractiva opción dado su aspecto moderno tanto por fuera como por dentro. Llama la atención el cuadro de instrumentos semejante al de una motocicleta deportiva y a los múltiples espacios para guardar objetos. Su motor 1.8 de 140 HP es poco sediento aunque no es del todo ágil. Hay opciones de transmisión manual de cinco cambios y automática de seis engranes.

Volkswagen Crossfox

En realidad se trata de un monovolúmen, pero dado su ornamentación tipo todoterreno califica como una atractiva opción dado el rango de precios, el equipamiento y la confiabilidad mecánica. Se ofrece con un motor de 1.6 litros y 100 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, ofreciendo buenos consumos y desempeño adecuado. 

Publicado el 09/12/2012 21:15

Chevrolet Onix, una 'joya' ecológica para el mercado brasileño

Chevrolet Onix, una 'joya' ecológica para el mercado brasileño

Chevrolet Onix es la nueva apuesta de Chevrolet por el bajo nivel de emisiones y el consumo reducido. Lo ha desarrollado General Motors do Brasil y se pondrá a la venta en ese país a partir del próximo mes de noviembre, después de su presentación en el Salón de Sao Paulo. En la parte frontal del Che...

Publicado el 23/10/2012 20:12

Chevrolet Volt: electricidad de largo recorrido

Chevrolet Volt: electricidad de largo recorrido

El Chevrolet Volt sale de la planta de General Motors en Detroit. Es una berlina de cinco puertas y cuatro plazas, dotada de un sistema híbrido de propulsión que combina dos motores eléctricos y uno térmico. En Chevrolet se refieren a su coche como un eléctrico de autonomía extendida, porque son sol...

Publicado el 11/10/2012 14:15

Chevrolet Corvette Centennial Edition

Chevrolet Corvette Centennial Edition

El centenario de Chevrolet promete ser una cascada de regalos por parte de la marca, y uno de ellos es este Chevrolet Corvette Centennial Edition, que viene con varias versiones cuyos motores entregan entre 430 y 638 CV de potencia.

Publicado el 08/04/2011 14:11

Chevrolet Camaro ZL1: ¡Ya puedes configurarlo por Internet!

Filed under: , , , ,



Finalmente el más brutal de los Chevrolet Camaro ya tiene un configurador online. Se trata del bestial Camaro ZL1, el cual posee un motor supercargado de 6.2 litros V8 que desarrolla una masiva potencia de 580 caballos y cuyo precio base es de $54,995. Entre las opciones del Camaro ZL1 tenemos la pintura (que incluye el esquema tipo Transformers), transmisión (manual o automática de seis velocidades), terminación de las llantas, sunroof, entre otros. Teniendo en cuenta el perfil limitado de este deportivo, Chevrolet ha hecho un gran trabajo otorgando un buen número de opciones de personalización.

Recordemos que el Chevrolet Camaro ZL1 es un modelo que compite con lo más extremo en cuanto a muscle cars estadounidenses, entre los cuales también destaca el Ford Shelby Mustang GT500.

Fuente: Chevrolet | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
%Gallery-116119%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/01/2012 16:15

Jaguar Land Rover tendra su propia planta de motores en Inglaterra en breve

Jaguar Land Rover tendra su propia planta de motores en Inglaterra en breve

[Actualización: Ya es oficial. El fabricante británico ha confirmado que las nuevas instalaciones producirán una nueva familia de motores de cuatro cilindros destinada a reducir sus niveles de emisiones.]Con una inversión de cerca de 500 millones de euros, hoy (o como mucho tardar mañana), Jaguar La...

Publicado el 19/09/2011 16:00

Aston Martin: V12 Vantage y LMP1, cara a cara

Aston Martin: V12 Vantage y LMP1, cara a cara

Derroche de caballos, de potencia, obviamente. Rugidos al unísono de dos motores de doce cilindros en uve que realmente son el mismo, el famoso 6.0 V12 de Aston Martin que no sólo da vida al DB9, DBS y Rapide, sino que también es el corazón del V12 Vantage y lo será del futuro One-77.A parte de eso ...

Publicado el 25/12/2010 22:32

Audi R8 GT y V8 Spyder en el Salon de Paris

Audi R8 GT y V8 Spyder en el Salon de Paris

Entre las novedades que Audi presenta en éstos días durante la celebración de el Salón de París se encuentran dos versiones de su deportivo R8. Por un lado la variante descapotada del modelo de ocho cilindros, el R8 V8 Spyder y por otra, una máquina más cercana a la pista de un circuito que al asfal...

Publicado el 13/10/2010 17:28

Aston Martin One-77, 750 CV para el atmosferico mas potente del mundo

Aston Martin One-77, 750 CV para el atmosferico mas potente del mundo

Mientras medio mundo se pelea por reducir las emisiones y aumentar la eficiencia de nuestros queridos automóviles, en Aston Martin se han propuesto ser los abanderados del espíritu de la potencia a raudales y recuperar la esencia del superdeportivo atmosférico con sus 12 cilindros en V de toda la vi...

Publicado el 22/09/2010 13:08

Nissan NP300 4x4 Diesel doble cabina: presentación en México

Buscando ofrecer una alternativa atractiva para trabajar y divertirse en escapadas que las capacidades de un todo terreno pueden dar, Nissan nos ofrece la nueva NP300 4x4 Diesel, una variante de su exitosa y  bien conocida Pick Up de trabajo con cuatro puertas, pero ahora con un nuevo motor turbo diesel de inyección directa de 2.5 litros, doble árbol de levas, 131 caballos de fuerza y un muy interesante torque de 224 libras pie a sólo 2,000 revoluciones.

Gracias a su caja de transferencia con reductora, se puede transitar en carreteras y autopistas de baja adherencia en 4H y cuando las cosas se ponen difíciles hay que ubicar la palanca en 4L para escalar las pendientes más complicadas o las bajadas pronunciadas con hasta 39 grados, un ángulo de salida de 31 grados, altura libre al piso de 230 milímetros y negociar inclinaciones laterales de hasta 48 grados.

El personal designado por la marca, nos guió por algunos complicados terrenos, de los cuales las camionetas salieron victoriosas, demostrando que la Nissan Pick-Up 300 diesel 4x4 doble cabina (NP300), tiene suficientes cualidades para meterse en los terrenos más complicados. Incluso se contempla la posibilidad de abrir un club off road exclusivo de la NP300.

El motor diesel no nos sorprendió, ya que nos dio el bajo consumo que esperamos de él, gastando en todo el viaje menos de la mitad del tanque, aunque si mete algo de ruido en el habitáculo, pero no es de importancia.

Tiene vidrios y seguros eléctricos, desempañador trasero, aire acondicionado, estéreo con reproductor de CD con archivos MP3 y entrada auxiliar, equipamiento que garantiza la comodidad en las situaciones más complejas.

Nissan espera poder llegar a vender eventualmente hasta 1,500 unidades mensuales de este singular producto, con una extensa gama de opciones en las agencias que la marca tiene designadas para vender su línea de camiones ligeros en todo el país. Por su razonable precio  de 277,400 pesos, es una opción que muchas empresas y secretarías de gobierno deben considerar si desean ampliar su movilidad.

Prácticamente no tiene competidores directos, pero la que más se le acerca es la Mitsubishi L200 con motor diesel y doble cabina, que cuesta 329,900 pesos, 52,500 pesos más. Después hay ejemplares como la Colorado de Chevrolet pero no es diesel y vale 350,000 pesos. Por último esta el rey de la colina de los todo el terreno, el Jeep Wrangler de 336,900 que tiene un seis cilindros a gasolina. La NP300 diesel 4x4 es una opción accesible para experimentar la adrenalina que regala el off road y sólo le encontramos un detalle a mejorar: la inclusión de un sistema de frenos ABS, sugerencia que le dejamos a considerar a la marca.

Publicado el 27/06/2010 22:15

BMW lanzara un Serie 5 GT con cuatro cilindros

BMW lanzara un Serie 5 GT con cuatro cilindros

Las ventas del BMW Serie 5 GT son bastante malas en términos generales y sólo en Alemania la demanda puede considerarse "aceptable". El problema principal de esta variante es que además de una estética muy personal sólo está disponible con motores potentes que arrancan como es lógico en precios elev...

Publicado el 16/05/2012 18:45

Ford Focus 1.0 EcoBoost: miniatura bajo el capó

Ford Focus 1.0 EcoBoost: miniatura bajo el capó

La marca del óvalo entra en la era del downsizing con el Ford Focus 1.0 EcoBoost de 999 cc. Tiene tres cilindros y, sobre el papel, se plantea como una buena opción porque rinde 125 CV y su consumo medio oficial es de 5,0 l/100 km. Hay que acostumbrarse a esta tendencia, no queda más remedio. Bentle...

Publicado el 03/05/2012 14:06

El Chevrolet Malibu sera coreano

El Chevrolet Malibu sera coreano

Chevrolet ha anunciado que el nuevo Malibu comenzará a ser fabricado en la segunda mitad de este año en Corea del Sur, que además se convertirá en el tercer mercado más importante para el sedán. Desde allí, y más concretamente desde las instalaciones de Bupyeong, la nueva berlina global de Chevrolet...

Publicado el 30/04/2011 12:18

Chevrolet Malibu

Chevrolet Malibu

El Chevrolet Malibu es una berlina de cuatro puertas que llegará al mercado a finales de 2011 o principios de 2012. Es más grande que un Volt y similar al Epica, la berlina de mayor tamaño que Chevrolet comercializaba en Europa —dejó de estar disponible en España a mediados de 2010—. Llevará diferen...

Publicado el 17/04/2011 19:23

Ferrari F12berlinetta, el más veloz de la historia

Ferrari F12berlinetta, el más veloz de la historia

El Ferrari F12berlinetta hará su debut oficial en el Salón de Ginebra, aunque la marca ha hecho hoy su preestreno en su sitio web. El nuevo F12berlinetta es el primero de una nueva generación de deportivos de 12 cilindros, y se convierte en el Ferrari más rápido de la historia. El Ferrari F12berline...

Publicado el 29/02/2012 16:52

Ferrari F12berlinetta, el más veloz de la historia

Ferrari F12berlinetta, el más veloz de la historia

El Ferrari F12berlinetta hará su debut oficial en el Salón de Ginebra, aunque la marca ha hecho hoy su preestreno en su sitio web. El nuevo F12berlinetta es el primero de una nueva generación de deportivos de 12 cilindros, y se convierte en el Ferrari más rápido de la historia. El Ferrari F12berline...

Publicado el 29/02/2012 16:52

Toyota Camry 2012 llegó para quedarse (Fotos)

Filed under: , , ,



Durante el día de ayer fue presentado la nueva generación Toyota Camry 2012, modelo del cual hemos vistos tantos adelantos e imágenes parciales que es como si ya lo conociéramos. Además y pesar del esfuerzo de Toyota por hacerlo algo más apasionado, lo seguimos viendo como un... Camry. Como bien podrías esperar, este modelo pretende hacer las cosas aun más difíciles al Chevrolet Malibu, Ford Fusion y a sus contrapartes orientales Honda Accord y Hyundai Sonata. El Camry 2012 estará disponible por varias versiones: L, LE, SE, XLE, Hybrid LE y Hybrid XLE, los cuales están ordenados desde el menos al más costoso.

El motor base es un cuatro cilindros de 2.5 litros que desarrolla una potencia de 178 caballos, mientras que al tope de la gama estará el mismo 3.5 V6 de 268 caballos, ambos más eficientes que sus pares anteriores. El modelo hibrido es de 2.5 litros asociado a un motor eléctrico y baterías (Hybrid Synergy Drive), cuyo conjunto desarrolla una potencia de 200 caballos.

A continuación los precios oficiales MSRP del Toyota Camry 2012 en EE.UU.:

Toyota Camry L 2012: $21,955
Toyota Camry LE 2012: $22,500
Toyota Camry SE 2012: $23,000
Toyota Camry SE V6 2012: $26,640
Toyota Camry XLE 2012: $24,725
Toyota Camry XLE V6 2012: $29,845
Toyota Camry Hybrid LE 2012: 25,900
Toyota Camry Hybrid XLE 2012: $27,400

A continuación puedes ver imágenes del nuevo Camry 2012 en la siguiente galería:

Fuente: Toyota
%Gallery-131502%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/07/2011 18:15

Prueba: Chevrolet Cruze 5p 2.0 VCDI 163 CV LTZ (1/2)

Prueba: Chevrolet Cruze 5p 2.0 VCDI 163 CV LTZ (1/2)

Esta semana el protagonista del Especial Compactos es el Chevrolet Cruze 5p. Si bien es justo decir que por dimensiones es algo más grande y puede considerarse en un peldaño superior, por su excelente precio no quería dejarlo fuera.El Chevrolet Cruze es un modelo de éxito en casi todos los mercados ...

Publicado el 12/06/2012 18:38

Fotos espía: BMW ya prueba el i8

BMW i8

Las imágenes del auto insignia de la línea i de BMW (una vez que se presente formalmente, claro) fueron tomadas en el norte de Suecia, mientras probaban el BMW i8 en un clima invernal.

 

Basado en el espectacular concepto BMW Vision EfficientDynamics que vimos en el Salón de Frankfurt en 2009, se dice que el auto tiene una configuración 2+2, hace el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, una autonomía de 26 km/l y un precio que rondará los 200 mil dólares.

 

Si bien el concepto montaba un motor diesel, todo indica que la versión de producción utilizará un cuatro cilindros de gasolina turbocargado junto a un sistema de propulsión híbrido.

 

 

Publicado el 06/02/2011 20:15

Pre-Salon de Nueva York: Chevrolet Impala 2014

Pre-Salon de Nueva York: Chevrolet Impala 2014

Hubo un tiempo en el que Chevrolet Impala era uno de los coches más populares de EEUU sin la inestimable ayuda de las flotas. Pero de eso hace tanto que podríamos estar hablando de una leyenda urbana. Hoy por hoy el tope de gama de Chevrolet debe gran parte de sus ventas a los enormes pedidos realiz...

Publicado el 04/04/2012 12:52

Rumor: BMW X3 M en camino... ¿con seis cilindros y triple turbo?

Rumor: BMW X3 M en camino... ¿con seis cilindros y triple turbo?

"Nunca habrá un BMW X M". ¿Recuerdas esas declaraciones? Pues ve abriendo la boquita, porque según Car, la tercera taza está en camino. La revista británica publica que fuentes de BMW han confesado que la versión del X3 está en camino, y llegará en 2012. El punto más interesante de este ya casi prev...

Publicado el 24/05/2011 21:40

Rumor: Motores de cuatro cilindros para varios Cadillac

Rumor: Motores de cuatro cilindros para varios Cadillac

No sabemos cómo se las ingenian los chicos de Car & Driver, pero últimamente van a rumor Cadillac por día. Si no hace mucho mencionaban el posible lanzamiento de un descapotable superior al ATS pero por debajo del CTS, y antes de eso nos hablaban de un posible tope de gama con sus miras ya no en Ale...

Publicado el 03/05/2011 10:43

Volkswagen nos enseña su Golf GTI para las 24 Horas de Nurburgring

Volkswagen nos enseña su Golf GTI para las 24 Horas de Nurburgring

Esto que ves aquí se llama Golf24, y es el Golf "GTI" con el que Volkswagen atacará este año las 24 Horas de Nurburgring, que por cierto, si las cosas van bien, te cubriremos en directo a pie de pista. Bajo el capó, en todo caso, no se encuentra el 2.0 TFSI, sino el 5 cilindros turbo los TT-RS y RS3...

Publicado el 12/02/2011 17:47

El TT RS recibe el cambio S-Tronic de doble embrague

El TT RS recibe el cambio S-Tronic de doble embrague

El cinco cilindros del Audi TT RS ha sido finalmente acoplado a la caja de doble embrague DSG (S-Tronic para Audi), mejorando prestaciones y consumos. El 0 a 100, que se conseguía con el manual en 4,6 segundos, pasa ahora a realizarse en 4,3. El consumo medio se queda en 8,5 litros a los 100 kilómet...

Publicado el 08/10/2010 18:00

Subaru evoluciona sus motores boxer de gasolina

Subaru evoluciona sus motores boxer de gasolina

La elección de Subaru de desarrollar motores boxer, es decir de cilindros opuestos horizontalmente, seguirá intacta por lo menos unos cuantos más. La marca japonesa se encuentra desarrollando una nueva generación de estos motores en la búsqueda de una mejora completa y cuantitativa.Los motores de cu...

Publicado el 23/09/2010 23:51

Chevrolet Camaro COPO 2012

Chevrolet Camaro COPO 2012

Si te gustan las competiciones de aceleracion y los… coches americanos, fijate en el Chevrolet Camaro COPO, una autentica bestia diseñada para a€˜comersea€™ a todos los a€˜muscle cara€™ en las famosas carreras de cuarto de milla. Si te parece que el Shelby Mustang GT500 Super Snake o el Chevrolet Ca...

Publicado el 10/03/2012 01:41

Orgasmo en video: Manada de Lambos V12 conmemorando la muerte del Murcielago

Orgasmo en video: Manada de Lambos V12 conmemorando la muerte del Murcielago

Como fin de fiesta a la producción del Lamborghini Murciélago, y mientras la fábrica se prepara contra el reloj para comenzar a fabricar "como rosquillas" el nuevo Aventador, un grupo de propietarios de Lambos de 12 cilindros en uve de todas las épocas decidieron hacer una visita a las instalaciones...

Publicado el 30/11/2010 17:22

Video: Volvo avanza el Concept You, su sorpresa para el Salon de Frankfurt

Video: Volvo avanza el Concept You, su sorpresa para el Salon de Frankfurt

Como si no tuviera importancia ni mereciera más de seis líneas, Volvo en la misma nota de prensa en la que comunicó la migración de su gama a mecánicas de cuatro cilindros, indicó hace un par de días que pensaba presentar un nuevo prototipo en Frankfurt basado en su nueva plataforma SPA (Scalable Pl...

Publicado el 08/09/2011 11:30

Jetta VI con motor dos litros

Incorpora el veterano pero confiable motor de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento que desarrolla 115 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de cinco cambios o a una automática Tiptronic de seis velocidades.

Elementos de seguridad como los frenos ABS, control de tracción y sistema de bloqueo de diferencial se ofrecen de serie. De igual manera, incorpora bolsas de aire frontales, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas, columna de dirección colapsable, así como cabeceras delanteras y traseras con ajuste de altura.

Dentro del equipamiento destacan los rines de acero de 16 pulgadas con tapón completo, aire acondicionado, cristales eléctricos, sistema de audio con radio AM/FM, lector de discos compactos y MP3, conexión telefónica manos libres, tarjeta SD y sies bocinas.

Lo más atractivo es el precio: 219,000 pesos.

Publicado el 13/12/2012 02:15

Contacto: Chevrolet Cruze SW 1.4 Turbo y 1.7 VCDI

Contacto: Chevrolet Cruze SW 1.4 Turbo y 1.7 VCDI

Presentación en Alemania: Nuevo Chevrolet Cruze SWEstá claro que con productos tan compensados como el Cruze, los chicos de Chevrolet seguirán aumentando sus ventas en el continente europeo. Si ya en 2011 las cifras logradas fueron buenas en relación al periodo anterior, en 2012 van mejor todavía y ...

Publicado el 01/07/2012 03:24

Chevrolet Trax

Chevrolet Trax

El Chevrolet Trax es todoterreno de 4,25 metros de longitud que está disponible desde marzo de 2013, a partir de 14 940 € (todos los precios). Estructural y mecánicamente es similar al Opel Mokka —Chevrolet y Opel pertenecen a General Motors (GM)—.Por la longitud exterior, es una alternativa a model...

Publicado el 08/03/2013 14:08

Subaru Impreza WRX STI Sedán: prueba de manejo

Debido a su carácter racing, esta versión sedán no cambia prácticamente nada tanto al interior como al exterior, salvo la extensión de su evidente cajuela, el enorme alerón así como el nuevo medallón y las calaveras acorde a esta carrocería menos excitante en las formas generales. Porque el frontal es casi el mismo; rines, llantas y discos junto a sus eficientes pinzas evocan al primero que probamos en el 2006.

También el interior conserva ese espiritu rallista, con el mando del DCCD y el SI Drive que nos permite transformar a este coche en un devorador de cuvas ya sea en asfalto, terracería o nieve, siempre a nuestro gusto en lo que concierne a la actitud. Para ello, hay que practicar un poco con el balance del diferencial a efecto de lograr mayor empuje de atrás, mayor subvirancia o el equilibrio deseado asegún nuestras preferencias.

En cuanto al desempeño puro, este STI no decepciona, pues el 2.5 litros turbocargado entrega su potencia con tanta vehemencia que dispara nuestra adrenalina al primer pisotón. El modo normal puede parecer lento tras probar la rapidez de respuesta del Sport Plus; pero ahorra combustible y las maneras del tren motor apuntan a una relativa suavidad.

La dirección conserva su fidelidad pese el fino torquesteer, aunque nuestro ejemplar lo percibimos un poco suelto del segundo eje en el modo automático. Con un poco más de valoración puede ajustarse mejor el reparto del diferencial para dejarlo a nuestro gusto.

Los frenos pecan de una ligera suavidad en los primeros centímetros, pero al rodar en vías montañosas, la exigencia de la patada antes de acometer una curva muy cerrada es bien tolerada y más fácil de dosificar. A veces, la rapidez del motor obliga a replantearse bien los trazos tras una primera tentativa.

Con un precio cercano a los 550 mil pesos, el mismo de la versión hatchback, este Impreza resulta interesante por su capacidad de llevar más equipaje. Y todavía más atractivo en virtud del gran alerón que remata al tercer volumen. Sin duda alguna, es una opción muy válida para aquel que ama la conducción deportiva en serio pero no olvida sus compromisos familiares del fin de semana.

DATOS OFICIALES

MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro opuestos, boxer
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 váls., Dual AVCS
Alimentación Inyección multipunto con turbocargador e intercooler
Cilindrada 2,457 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera 99.5 x 79.0 mm
Compresión 8.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 305 HP a 6,000 rpm
Par máximo 393 Nm (290 lb-pie)a 4,000 rpm
TRANSMISION
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Integral permanente
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.90 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/triángulo
Susp. tras. Triángulos sobrepuestos
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 330 mm
Frenos tras. Discos vent., 320 mm
Asistencias ABS, VDC, SI Drive
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/37.5 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 245/40 R18 98W

 

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 7.10 s
Acel. 0-400 m 14.72 s
Acel. 0-1,000 m 27.05 s
20-120 km/h en 2a y 3a 11.98 s
50-120 km/h en 2a y 3a 8.92 s
80-120 km/h en 4a/5a 5.05/7.04 s
Velocidad máxima 240 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 75.8 m
120-0 km/h 54.2 m
100-0 km/h 38.0 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 7.2
Carretera km/l 13.5
Media (70, 30%) 9.1
DINAMOMETRO
Potencia 304.2 HP a 5,920 rpm
Par 431 Nm (318 lb-pie) a 4,200 rpm
Relación peso/potencia 4.53 kg/HP

 

LOS RIVALES

En realidad, el Subaru WRX STI sólo compite con el Mitsubishi Lancer Evolution, que hace gala de su grán precisión y una brutal capacidad para acelerar, herencia directa de la experiencia adquirida en el Mundial de Rallyes donde por si fuera poco, también existe rivalidad. Con la versión sedán del Impreza, el duelo se vuelve más parejo.

Rango de precios: $ 550,000 aproximadamente
Motor: delantero transversal
No. de cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1998 cc
Alimentación: inyección electrónica con turbo e intercooler
Potencia: 295 hp a 6,500 rpm
Torque: 300 lb-pie
Consumo medio: 9.5 km/l

Publicado el 05/01/2012 00:15

BMW M6 Convertible: prueba de manejo

Unidad probada

2,125,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • El espectacular desempeño del V8 biturbo
  • Los sofisticados ajustes de conducción
  • La reacción de la transmisión a alta velocidad

 

NOS GUSTARíA

  • Que el sonido del motor fuera más agresivo
  • Unos kilos menos en la báscula
  • La opción de un techo rígido retráctil

Intimidades           

  1. Alrededor de la palanca del selector de cambios, hay siete botones para configurar las opciones de conducción.
  2. Es posible ajustar el recorrido y dureza del pedal del acelerador, dependiendo si queremos una conducción salvaje o mesurada.
  3. Cada turbo cuenta con un interenfriador independiente, los cuales están colocados sobre la tapa del motor. 
  4. Las llantas tipo Runflat tienen paredes muy duras por lo que además de ser delicadas, limitan la sensibilidad del manejo.
  5. La presión máxima de soplado de los turbos es de 21.8 libras por pulgada cuadrada, lo que nos da una idea de la fortaleza de las turbinas.
  6. Opcionalmente se ofrece un paquete con discos carbocerámicos que además de disminuir el peso en 19 kilos, prometen un desempeño superior.

 

 

El BMW M6 nace en 1983 bajo el chasis E24, el cual recibió un transplante de corazón directamente del legendario M1 (un motor de seis cilindros en línea que generaba 282 caballos para la versión europea), con sus respectivas modificaciones para brindar un desempeño sensacional.

Después de ser reemplazado por el Serie 8 y de un largo periodo de ausencia, fue hasta el 2005 que regresa la segunda generación, con diseño controversial y un V10 de 500 caballos de fuerza asociado a una sofisticada transmisión secuencial SMG II de siete velocidades, que dejaba ver el legado que había en los desarrollos de la Fórmula 1. Con el cambio de generación también vino un nuevo bastidor denominado F13, un afortunado diseño exterior, así como motorizaciones más poderosas y eficientes. Un verdadero gran turismo de clase mundial.

Sensaciones rabiosas

Bajo el cofre de este gigante, se esconde un potente V8 (denominado internamente como S63TU), alimentado por dos turbos de geometría variable, con 4.4 litros de desplazamiento y sistema de apertura de válvulas Valvetronic, con lo que es capaz de generar 560 caballos de fuerza y 500 libras pie de torque, acoplado a una transmisión secuencial de doble embrague automatizado de siete velocidades con tres diferentes programas de manejo. De acuerdo con las cifras oficiales, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 4.2 segundos y conseguir una velocidad máxima de 250 km/h, aunque existe un paquete especial denominado M Driver´s Package, el cual elimina el limitador electrónico y lo libera para llegar a los 300 km/h.

Para conseguir una conducción de calidad, fluida y con aceleraciones progresivas, es necesario conocer a fondo las reacciones del vehículo pues toda la caballería va directamente a las ruedas posteriores. El secreto está en como dosifiquemos el pedal del acelerador. Si bien con esto no queremos decir que el bastidor se quede corto frente a las capacidades del motor, pero la conducción siempre estará condicionada a sus posibilidades para traccionar, aún en superficies resbalosas que es cuando más sufre y constantemente las asistencias electrónicas nos vigilan para evitar pérdida de control o deslizamientos mayores a lo esperado. Recuerde que es un auto de más de dos toneladas y no resulta sencillo controlarlo al límite.

Otra de sus virtudes radica en que es posible ajustar componentes importantes como la dirección y su desmultiplicación, la firmeza de la suspensión, el recorrido del pedal del acelerador, así como la velocidad de reacción de la caja.

El funcionamiento de la transmisión con dos embragues
bañados en aceite (denominada M DKG Drivelogic) resulta una maravilla a alta velocidad, con reacciones suaves y precisas. Pero en uso citadino resulta brusca y no es del todo ágil, especialmente cuando se efectúan maniobras de estacionamiento.

El eje trasero incorpora un diferencial compuesto por unos embragues multidisco accionados electrónicamente, teniendo la capacidad de funcionar totalmente abierto, cerrado o en un punto intermedio, dependiendo de la posición de las ruedas, el tipo de superficie y la potencia que viene del motor.

Sobra decir que la cabina es un derroche de lujo y sofisticación, pues es una constante en prácticamente todos los BMW, particularmente en los de gama alta. El tablero tiene un diseño envolvente y ergonómico, destacando algunos componentes de equipamiento como el sistema de visión nocturna con reconocimiento de personas, advertencia de cambio de carril, ocho bolsas de aire, arcos protectores antivuelco y asistencias electrónicas como los controles de tracción y de estabilidad. Alrededor de la palanca de velocidades, siete botones mágicos nos permiten ajustar el tipo de conducción que deseamos experimentar, como si se tratara de una cabina de avión militar.

Elitista

A pesar de utilizar materiales ligeros como el aluminio para el cofre y las puertas, así como la tapa de la cajuela hecha de plástico reforzado, la báscula sobrepasa las dos toneladas. Sin embargo, el vértigo que provoca el V8 twinturbo es de cuidado, aunque se echa de menos la nota sonora del V10 aspirado de su antecesor. La etiqueta del precio lo coloca en un círculo de clientes elitistas y que buscan la perfección a toda costa, por lo que podemos decir que el BMW M6 convertible hace un papel excelente en las grandes ligas de los descapotables lujosos de alto rendimiento.

 

Ficha técnica: 

Datos Oficiales  
Generales  
Precio 2,125,900 pesos
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 32 válvulas
Alimentación Inyección directa, doble turbo y admisión variable
Cilindrada 4,395 cc / 4.4 l
Diámetro x carrera 89.0 x 88.3 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 560 HP a 7,000 rpm
Par máximo 680 Nm (500 lb-pie) entre 1,500 y 5,750 rpm
Transmisión  
Caja Doble embrague, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial 4.13 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/triángulo inf.
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elemento elástico Resortes neumáticos
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 400 mm
Frenos tras. Discos vent., 396 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 2.5/37 cm
Diámetro de giro 12.1 m
Neumáticos 265/40 R19Y delante;
  295/35  R19Y atrás
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.3 s
Consumo en ciudad 6.9 km/l
Consumo en carretera 12.6 km/l
Consumo medio 9.7 km/l
Emisiones de CO2 239 gr/km
Carrocería  
Peso 2,055 kg
Largo x Ancho x Alto 489 x 189 x 136 cm
Distancia entre ejes / vias 285 / 163 - 161
Cajuela 300 l
Nuestras Mediciones  
Aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 5.33 s
Acel. 0-400 m 13.19 s
Acel. 0-1,000 m 22.90 s
20-120 km/h 6.04 s
50-120 km/h 4.17 s
80-120 km/h 2.68 s
Velocidad máxima 250 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 85.0 m
120-0 km/h 58.4 m
100-0 km/h 39.3 m
Consumos  
Ciudad km/l 4.9
Carretera km/l 11.1
Media (70, 30%) 6.7
Dinamómetro  
Potencia 512.7 HP a 6,730 rpm
Par 647.5 Nm (477.6 lb-pie) a 3,405 rpm
Relación peso/potencia 4.00 kg/HP

Publicado el 25/07/2013 02:15

Espectacular campaña "Let´s do it" del Chevrolet Sonic

Espectacular campaña

El Chevrolet Sonic -en España, Chevrolet Aveo- es un utilitario que en el mercado norteamericano, en principio, está orientado a conductores de entre 18 y 30 años. Internet y las redes sociales son hace tiempo los medios más idóneos para acceder a este público seguido y ahí está enfocada, precisamen...

Publicado el 30/10/2011 00:56

Comparativa de pick-ups medianas

Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.

 

La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…

 

Chevrolet Colorado

La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.

 

Unidad probada

Paq. C: 331,100 pesos

 

NOS GUSTA

  • Manejo ágil, casi de coche
  • El motor sube rápido de vueltas

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor equipamiento
  • Bastidor más rígido

 

Intimidades           

  • Junto a Ridgeline, es la única con control de estabilidad de serie
  • Es la única pick-up del mercado con motor de cinco cilindros

 

Honda Ridgeline

La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.

 

Unidad probada

RTL: 467,000 pesos

 

NOS GUSTA

  • Calidad de marcha
  • Equipamiento y calidad general

 

NOS GUSTARíA

  • Precio algo más contenido
  • Mayor espacio útil en la batea

 

Intimidades           

  • Es la única con suspensión trasera de esquema multibrazo
  • Tiene una cajuela en la batea con cerradura. Ahí guarda la rueda de refacción.

 

Dodge Dakota

Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.

 

Unidad probada

Crew Cab 4x2: 317,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Comodidad de los asientos
  • Solidez del bastidor

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión más moderna
  • Más equipo de seguridad activa

 

Intimidades           

  • Es la pick-up más larga del grupo con 5.55 metros
  • Tiene los asientos delanteros más grandes

 

Mitsubishi L200

El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.

 

Unidad probada

Diesel 4x4: 334,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Buenas capacidades off-road
  • Diseño poco convencional

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor estabilidad lineal
  • Asientos más ergonómicos

 

Intimidades           

  • El sistema de sonido Clarion parece aftermarket
  • Los cuatro elevadores de cristales son de un solo toque para subir y bajar

Toyota Hilux

La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.

 

Unidad probada

SR: 279,500 pesos

 

NOS GUSTA

  • Sensación de solidez
  • Viveza de respuesta del motor

 

NOS GUSTARíA

  • Más equipo de seguridad
  • Mayor nivel de equipamiento

 

Intimidades           

  • Su motor de 2.7 litros es el mismo que lleva la Hiace
  • Se fabrica en Tailandia, Indonesia, Argentina, Sudáfrica, Pakistán, China y Filipinas

Volkswagen Amarok

VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.

 

Unidad probada

Highline 4x4: 450,503 pesos

 

NOS GUSTA

  • Respuesta del TDI
  • Capacidades todoterreno

 

NOS GUSTARíA

  • Precio más contenido
  • Interiores menos adustos

 

Intimidades           

  • Sólo equipa bolsa de aire para el conductor y el ESP es opcional
  • El volante se puede ajustar en altura y profundidad

 

EL VEREDICTO

A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.

La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.

Publicado el 19/04/2011 03:15

Ahora si: Video oficial de Jaques Villeneuve en el 312 T4

Ahora si: Video oficial de Jaques Villeneuve en el 312 T4

Ayer te pasamos un montaje bastante sencillote de Jaques a bordo del 312 T4 de su padre. Hoy te traemos el vídeo oficial que la marca del cavallino ha producido. ¿Debería preocuparse Felipe Massa? ¿Jaques vestido de rojo? No lo creemos... Pero seguimos enamorados del sonido 12 cilindros bóxer.Share ...

Publicado el 10/05/2012 13:10

Fotos espía: Ford Mondeo 2013

Ford Mondeo

Lo que sí notamos es una forma tipo coupé, la cual rodara sobre una de las nuevas plataformas globales de Ford. Conocida internamente como “CD4”, este nuevo chasis será muy utilizado, y los primeros en hacero serán el Mondeo y el Lincoln MKZ. Les seguirán la Ford Edge y la Lincoln MKX.

 

Además de motores de gasolina y diesel de 4 y 6 cilindros, también habrá una versión híbrida del nuevo Mondeo con 200 hp de potencia, los cuales se dice que podrán impulsarlo a 75 km/h utilizando solo el motor eléctrico.

 

 

Publicado el 02/11/2011 20:15

Fisker quiere un generador de tres cilindros (¿Lotus-Fagor?) para su proximo model»

Fisker quiere un generador de tres cilindros (¿Lotus-Fagor?) para su proximo model»

Fisker Automotive puede presumir de ser el primer fabricante de coches de lujo con un modelo range extended en producción, pero su auténtico desafío no es el Karma, ya conocido por todos, sino su más misterioso Proyecto Nina. Este es el nombre con el que la compañía de Henrik Fisker ha denominado su...

Publicado el 29/03/2011 03:02

¡Suzuki tiene el nuevo record del coupe más rápido del mundo!

Filed under: ,

Clic en la foto para ver el video

La gente de Suzuki y de la revista Road & Track, registraron hace poco el record de velocidad en línea recta para un auto coupe a gasolina. El equipo modificó y preparó al motor de un Suzuki Kizashi 2010, para alcanzar unas impresionantes 203.72 millas por hora en las largas rectas saladas de Bonneville. Richard Holdener, fue el ingeniero encargado de realizar los preparativos al motor de cuatro cilindros del Suzuki, que recibió un turbo con un 16 libras de presión.

Ahora que el Kizashi preparado goza del máximo registro para un vehículo de su categoría, el equipo intentará nuevamente un record pero con el motor estándar aspirado normalmente sin turbo. Clic aquí para ver un video del auto en acción.

Fuente: YouTube
%Gallery-69393%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/07/2010 18:15

Sigue en directo la presentación del Chevrolet Corvette C7

Sigue en directo la presentación del Chevrolet Corvette C7

El Chevrolet Corvette 2014 será presentado en el Salón de Detroit 2013. El Chevrolet Corvette C7 es el Corvette más potente de la gama. Cuenta con 450 caballos de potencia y 610 Nm de par máximo. Su capacidad de aceleración es la más alta de toda la gama: pasa de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segu...

Publicado el 13/01/2013 16:28

Chevrolet Camaro ZL1: 580 CV, a la americana

Chevrolet Camaro ZL1: 580 CV, a la americana

Al Chevtolet Camaro le pasa como al Chevrolet Corvette: ambos son una leyenda en sí mismos, sin que uno tenga que citar siquiera el fabricante. De hecho, ambos hacen olvidar a muchos profanos el nombre de la familia de la que proceden... Sin embargo, los dos deben a Chevrolet, centenario fabricante ...

Publicado el 31/05/2012 20:37

Cadillac CTS Coupé: prueba de manejo

UNIDAD PROBADA

  • CTS-V Coupé Black Diamond
  • 1,300,000 pesos

NOS GUSTA

  • Contundencia del motor
  • Comportamiento de la suspensión magnética
  • Calidad de materiales

 

NOS GUSTARíA

  • Un  precio menos prohibitivo
  • Disponibilidad de transmisión manual
  • Volante más ergonómico

 

Intimidades           

  • El volante de Alcántara es una delicia al tacto.
  • El reloj con manecillas da un toque retro de elegancia entre tanta modernidad.
  • El contraste de las pinzas amarillas con los rines oscuros deja entrever algo de sus capacidades dinámicas.
  • La tercera luz de freno también hace las veces de alerón; un detalle de diseño muy atrevido, vanguardista.

Si bien el CTS-V no es un Corvette con otra carrocería -como la gente cree o algunos se han encargado de divulgarlo-, sí comparte mucha de la tecnología del ZR1, el destructor de Ferrari de moda.

No es ningún secreto que este auto sería concebido como bestia de poder, ya que el propulsor, por cierto maquinado orgullosamente en Silao, es una garantía, pues se encuentra más forjado en sus partes internas que la espada de un templario, dejando girar el cigüeñal hasta las 6,000 vueltas sin ningún ruido raro o preocupante, pero si requiere de algún sonido le recomendamos disfrutar el supercargador Eaton de doble tornillo zumbando desde abajo para luego gritar a través del escape de acero inoxidable con salidas gemelas de 5”. Tenga en cuenta que con el cristal abajo la sensación de un motor atascado de “boost” buscando salida se multiplica y se vuelve adictiva enchinando hasta al cuero más curtido.

Entendemos que no todo en esta vida es juguetear con el embrague y palanca para hacer rechinar las llantas traseras al engranar tercera, pero sí consideramos una lástima que muchos de los 556 caballos del motor LSA se desbocan de manera equivocada, ya que la transmisión automática de seis cambios está muy por debajo de la mecánica en general del “V”. Por ejemplo, en modo “D”, el auto arranca en segunda; si bien lo hace con soltura por la gula de torque, puede llegar a ser fatal en cuestión de orgullo y vanidad, ya que uno puede ser sorprendido en el arranque. Porque créanos, este muchacho de rines obscuros será retado cada vez que la luz roja cambie.

Pasando a cosas más agradables podemos mencionar la impecable suspensión, hablamos de la Magnetic Ride, la cual se siente firme, estable, con perfecto recorrido, aún ajustándola en modo sport no deja  mal el nombre de Cadillac pues no peca de extrema dureza. Al contrario, un auto deportivo nunca había sido tan "sabroso" a la espalda y tan irrespetuoso a la hora de girar en curvas; una combinación que crece al comprobar la suprema estabilidad. Claro, la magia de la electrónica ayuda bastante pues a la fecha no conocemos un auto con más de 500 libras pie de torque que no reclame al abusar del pie derecho. Por eso cuenta con el modo Competition que ajusta los settings justo para divertirse al máximo sin llegar a la tragedia.

 

Pero nada como la frialdad de los números para que usted logre integrar nuestra narrativa del sonido de 556 HP a las leyes de la física. Nunca un auto con logo envuelto en laureles se había acercado a los 5.8 segundos que le tomó al CTS llegar a las tres cifras. El cuarto de milla también fue un suspiro de 13.72 segundos y lo mejor de todo, imagínese viajar en una autopista a 250 km/h con toda la comodidad del mundo. Y si excede el límite de velocidad, créanos que vale la pena la multa para sentir el comportamiento aplomado entre más rápido se va. También tenga en cuenta que su multa se la darán tras preguntarle cuánto más da este bólido que aún estático en una cochera suda y derrocha velocidad.

Conocidos como auténticas salas sobre ruedas, este Caddy no decepciona a nadie. La comodidad es absoluta, desde que se abre la puerta se percibe el olor a auto costoso, la piel fina es inconfundible al olfato y para acabar de encantar a los sentidos, el roce de la alcántara sobre el volante, palanca y páneles de las puertas nos hace pensar dos veces en meter un caramelo al auto. La consola central es digna de un avión, incluso activamos más de una docena de veces la pantalla retráctil del navegador para ver la suavidad de su acoplamiento al tablero. Lo único que nos pareció un tanto fuera de lugar son algunos detalles de madera, negra pero madera al fin y al cabo. Este material es para una mesa de centro de mueblería italiana. Sin duda, el CTS-V merecía la fibra de carbono a toda costa.

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución Árbol en bloque, 2 válvulas por cilindro 
Alimentación In­yec­ción multipunto, supercargador e interccoler
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 litros
Diámetro x carrera 103.25 x 92.0 mm
Compresión 9.1 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 556 HP a 6,100 rpm
Par máximo 747.6 Nm (551 lb-pie) a 3,800 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.23 :1
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Doble triángulo
Elemento elástico Amortiguadores magnetorreológicos Magnetic Ride
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 380 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 373 mm
Asistencias ABS, TC, Stabilitrak
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75 / 37.5 cm
Diámetro de giro 16.1 m
Neumáticos     255/40 ZR19  adelante, 285 /35 ZR19 atrás


Nuestras mediciones

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 5.62 s
Acel. 0-400 m 13.72 s
Acel. 0-1,000 m 24.46 s
20-120 km/h 7.41s
50-120 km/h 5.32 s
80-120 km/h 3.43 s
Velocidad max. en pruebas 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 70.53 m
120-0 km/h 56.78 m
100-0 km/h 34.97 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 3.89
Carretera km/l 9.43
Media (70, 30%) 5.56

 

Los rivales

 

Audi RS5

Audi conoce bien el significado de  la palabra Coupé, y lo demuestra con el RS5, uno de los modelos mejor logrados por la marca de los cuatro aros. Contundente, ágil y con un diseño a la altura de sus prestaciones lo convierten en un complicado rival.

Rango de precios: 1,206,000 pesos
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V a 90º
Cilindrada: 4.1 L
Alimentación: electrónica con inyección directa
Potencia: 444 hp
Torque: 317 lb-pie
Consumo medio: 8.3 km/l

 

 

BMW M3

El M3 nos ha tenido acostumbrados a grandes emociones gracias a su contundente V8, y que al mismo tiempo va de la mano de un diseño y acabados muy al estilo de la marca. Detalles como fibra de carbono, rines oscurecidos y aluminio engalanan su silueta.

Rango de precios: desde 89,150 dólares
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V
Cilindrada: 4.0 L
Alimentación: electrónica multipunto
Potencia: 414 hp
Torque: 295 lb-pie
Consumo medio: 8.4 km/l

 

 

Mercedes Benz C63 AMG

La elegancia y las prestaciones pasan al siguiente nivel con la versión AMG del Clase C. Destila deportividad desde cualquier ángulo y sin duda tiene argumentos suficientes para retar y encarar al Cadillac. El precio nos hace dejar de soñar con él.

Rango de precios: 1,219,000 pesos
Motor: delantero
No. de cilindros: 8 en V
Cilindrada: 6.2 L
Alimentación: inyección directa
Potencia: 445 hp
Torque: 443 lb-pie
Consumo medio: 8.3 km/l

Publicado el 14/12/2011 20:15

Liberan precios del Spark

La expectativa creada alrededor del nuevo Chevrolet Spark ha sido mucha, tanta que en la presentación de prensa de hace algunas semanas no dieron detalles de las versiones y sus precios, información que hoy fue liberada; justo antes de la primera prueba de manejo.

Una de sus propuestas más interesantes es el diseño exterior que con una imagen de agresividad hará que más de uno gire su cabeza al verlo pasar. Los enormes grupos ópticos delanteros van desde la facia delantera hasta el poste A y las manijas de las puertas traseras escondidas en el marco de las mismas son algunas de sus características más importantes.

Al interior, el cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta de carreras, con un velocímetro análogo al centro y una pantalla digital que muestra el resto de la información básica en un vehículo de estas características. La calidad de los ensambles son algo de lo que Chevrolet presume, con menos de tres milímetros de tolerancia entre piezas, y los materiales son excelentes para el trato rudo, para durar.

El propulsor que dará vida a todas las versiones de este pequeño auto, es un cuatro cilindros en línea y 16 válvulas de 1.2 litros que entrega 81 hp y un par de 80 lb-ft, todo controlado por una transmisión manual de cinco relaciones. Su punto fuerte, consumos de hasta 20 km/l.

El paquete básico cuenta con rines de acero 14 pulgadas y detalles como manijas, parilla y spoiler trasero en color negro. Su precio, 119 mil pesos. El paquete B comparte los mismos detalles al exterior que la versión base pero incorpora aire acondicionado, desempañador trasero y un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD y MP3, así como entrada auxiliar y USB. Esta versión intermedia tendrá un costo de 134,900  pesos.

La opción más interesante por si nivel de equipamiento y precio es la tope de gama, que al exterior tiene las manijas, espejos y spoiler al color de la carrocería, marco cromado en la parrilla, faros de niebla y rines de aluminio de 14 pulgadas. Al interior, el color de los insertos en el tablero y puertas, así como la tapicería, puede ser elegido por el cliente para combinarlo con el color exterior. El sistema de audio crece a seis bocinas y cuenta con vidrios y seguros eléctricos. Lo que lo vuelve tan llamativo es la integración de frenos ABS y dos bolsas de aire, todo por un precio de 150,900 pesos.

Con estos precios, el Chevrolet Spark se confirma como un auto con una excelente relación precio-beneficio por el buen nivel de acabados, equipamiento y el llamativo diseño.

Como parte del evento, General Motors anunció de manera oficial la llegada del Chevrolet Matiz a partir de septiembre de este año como un modelo más de la oferta de subcompactos de la marca americana.



Publicado el 29/06/2010 18:15

Chevrolet Trax 2013: prueba de manejo

Unidad probada

335,900 pesos (Trax LTZ)

 

NOS GUSTA

  • Practicidad del interior
  • Sistema MyLink
  • Sensación de manejo

 

NOS GUSTARíA

  • Un motor con más potencia y torque
  • Plásticos suaves al tacto
  • Mayor equipamiento para las versiones base

 

 

Intimidades           

  1. El quemacocos cuenta con dos botones diferentes, uno para abrirlo y el otro para levantarlo.
  2. El diseño del tablero de instrumentos se asemeja mucho al del Spark, solo que encapsulado.
  3. El sistema MyLink carece de entrada para CD.
  4. Tiene una guantera especial para conectar un USB.
  5. Los porta objetos centrales del tablero se asemejan a salidas de aire del AC.

 

 

De golpe de vista parece una Captiva chiquita, sin embargo ángulos más agudos en los faros y calaveras así como la parrilla más ancha, la hacer ver mucho más moderna. Tema aparte nos encontramos en el interior, donde para ser congruentes con la imagen exterior, la norteamericana decidió partir de cero en el desarrollo de un habitáculo que se percibe como el primero desde hace varios años en mostrar un diseño completamente nuevo. No sólo muestra formas, elementos, materiales y hasta botonerías nuevas, además ofrece un amplio espacio para cinco pasajeros y  puede incorporar tecnologías nunca antes vistas como el sistema de conectividad MyLink, el cual integra conexión de iPod y Bluetooth, pantalla de 7” e interacción con Smartphones que nos permite utilizar las aplicaciones de nuestro propio teléfono como complemento para tener GPS, radio satelital, etcétera.

Adicionalmente, se puede contar con asientos tapizados en piel con ajuste eléctrico y lumbar para el conductor, dirección con ajuste telescópico, controles de audio en el volante, quemacocos, controles eléctricos de seguros y cristales, puerto USB, auxiliar, computadora de viaje y 6 bolsas de aire. Todo lo anterior corresponde a la versión tope LTZ que tuvimos a prueba.

En lo que se refiere al tema mecánico y de desempeño, la nueva apuesta de Chevrolet nos sorprende ofreciendo una curiosa combinación de sensaciones contrastantes. Y es que su imagen y apuesta tecnológica enfocada a un mercado joven nos lleva a pensar que su desempeño sería el de una camioneta mucho más deportiva, pero tras unos días a prueba, la realidad evidencia un modelo de sensaciones más contenidas, enfocadas a una vida citadina.

Pero no nos confundamos; porque a pesar de que la Chevrolet Trax no sea una bala, sus cotas de casi 4.2 metros de largo, 1.7 de ancho y 1.6 de alto lo compensan, confiriéndole una agilidad inigualable que nos permite movernos con soltura en el tráfico e inclusive disfrutar un par de carreteras plácidamente sin buscar romper récords de velocidad.

Y es que a pesar de que sabemos que los 140 HP que genera el motor de 1.8 litros junto con la respuesta de la caja automática de seis relaciones podrían ser suficientes para mover los 1,445 kilos de nuestro modelo de pruebas, el enfoque que ahora manejan las armadoras de procurar que sus motores consuman menos combustible sacrificando un poco de potencia, hace que el pequeño bloque de cuatro cilindros sufra para despertar, obligándonos a llevar la aguja del tacómetro en posición vertical. ¿El resultado? En nuestras pruebas obtuvimos unos considerables 9.89 km/l de consumo medio, pero unos 16.3 segundos en nuestro 0 a 100 km/h, y una velocidad máxima de 150 km/h en quinta velocidad a poco más de 4,000 rpm. Unas cosas por otras.

 

En términos de sensación de manejo y después de una semana a bordo de la nueva Trax, su respuesta podríamos compararla con la de un sedán compacto tomando en cuenta que la base de nuestra camioneta deriva de la misma plataforma subcompacta Gamma II, a la cual se le agrega un esquema de tipo McPherson al frente con barra estabilizadora y ruedas tiradas en la trasera. El resultado es un vehículo de desempeño consistente sin llegar a ser incómodo que filtra muy bien las imperfecciones del pavimento, lo que a la postre nos transmite confianza de sólo preocuparnos en disfrutar el trayecto, y todavía buscar la oportunidad de rozar los límites del auto sabiendo que los sistemas de control de estabilidad y de tracción nos ayudarán en caso de pasarnos de la raya.

Mención aparte merece el sistema de frenos, el cual a pesar de montar tambores en el eje posterior necesita de 41 metros para detener nuestra carrera de 100 a 0 km/h mostrando una trayectoria lineal sin aspavientos gracias a un sistema ABS bien pulido que trabaja a tono con las exigencias que resultan de una frenada de emergencia.

 FICHA TÉCNICA CHEVROLET TRAX 2013

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección electrónica, VVT  
Cilindrada 1,796 cc / 1.8 l  
Diámetro x carrera 80.5 x 88.2 mm  
Compresión 10.5:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 140 HP a 6,200 rpm  
Par máximo 176 Nm (130 lb-pie) a 3,800 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.94 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Ruedas tiradas  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 300 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 268 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.6 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.3 m  
Neumáticos 215/55 R18 94H  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 182 km/h  
Acel. 0-100 km/h 10.5 s  
Consumo en ciudad 12.5 km/l  
Consumo en carretera 18.1 km/l  
Consumo medio 15.6 km/l  
Emisiones de CO2 149 gr/km  
Aceleraciones    
0-100 km/h 16.30 s  
0-120 km/h 24.82 s  
0-140 km/h 38.39 s  
0-400 m 20.35 s  
0-1,000 m 37.46 s  
Rebases    
20-120 km/h 24.02 s  
50-120 km/h 19.16 s  
80-120 km/h 14.03 s  
Frenadas    
140-0 km/h 84.5 m  
120-0 km/h 58.7 m  
100-0 km/h 41.24 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 25 8.6
Carretera 106 12.9
Media (70, 30%) 49.3 9.89
Autonomía media 524 km.  

Publicado el 10/12/2012 21:15

Estreno mundial del nuevo Chevrolet Malibu

Estreno mundial del nuevo Chevrolet Malibu

Adelanto del nuevo Chevrolet Malibu. Foto: Chevrolet La marca ya ha ofrecido un pequeño anticipo en su web, pero no será hasta las 2:30 del 19 de abril, hora española, cuando lo podáis conocer en su Facebook. Además, se anima a los visitantes a enviar preguntas durante el evento, a través de esta re...

Publicado el 01/04/2011 17:39

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo

Chevrolet lanzará el nuevo Aveo en verano de 2011. Este modelo reemplazará al modelo actual, que está en venta desde 2008.Por el momento Chevrolet solo ha mostrado imágenes de la variante de cinco puertas. Puede parecer de tres porque los tiradores de las traseras están disimulados en el montante, u...

Publicado el 08/09/2010 13:45

BMW X4: primer render no oficial

Destinada para ser fabricada en la planta que BMW tiene en Carolina del Sur, esta dinámica camioneta heredará la misma familia de motores que utiliza la X3 ofreciendo opciones de cuatro y seis cilindros para las versiones normales y un 6 en línea twin-turbo asociado a una caja de siete relaciones DCT para la versión M.

Publicado el 29/10/2011 21:15

Mercedes presenta la nueva clase B

Mercedes presenta la nueva clase B

El Mercedes-Benz clase B aporta nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros e inyección directa con turbocompresor y nuevos propulsores diésel. Ambos ofrecen una caja de cambios manual o una semiautomática de doble embrague. Este compacto de Mercedes cuenta con tracción delantera y un nuevo siste...

Publicado el 26/08/2011 15:53

Chevrolet Corvette Stingray AeroWagon

Chevrolet Corvette Stingray AeroWagon

Una nueva version del Chevrolet Corvette Stingray, conocida como AeroWagona€¦ se ofrecera por unos 15.000 dolares extra -unos 11.500 euros-. Ha sido desarrollada por Callaway Cars, uno de los mejores preparadores del mitico deportivo de Chevrolet, y se convertira en la tercera variante del modelo, d...

Publicado el 19/03/2013 16:44

Chevrolet Corvette Centennial Edition

Chevrolet Corvette Centennial Edition

Hace 100 años, Louis Chevrolet y William Crapo Durant fundaban… la mitica firma de automoviles. El primero de los ellos, era un piloto de carreras que disputo durante cuatro años las 500 Millas de Indianapolis. En honor a esa aficion y a los 100 años de la marca, Chevrolet ha creado el Corvette Cent...

Publicado el 08/04/2011 00:06

BMW da a conocer el Concept M5

Ya es casi una costumbre que, en estos casos, el concepto revelado sea un auto muy cercano a lo que serán las unidades de producción. La discreta silueta del nuevo sedán F10 posee las usuales modificaciones de la división Motorsport, que incluyen dos parachoques totalmente renovados con entradas de aire más voluminosas y cuatro salidas de escape. Un discreto alerón sobre la tapa de la cajuela aumenta el “downforce” a altas velocidades.

Otra marca registrada de los M, la rendija en la aleta delantera, también está presente junto a unos rines de diseño específico en color negro y 20 pulgadas de diámetro.

El motor en el concepto, que con seguridad pasará a la línea de montaje, es un V8 sobrealimentado, que con respecto al V10 que sustituye, tiene un consumo y emisiones que reducen sus niveles en mínimo un 25%. Datos de potencia y torque no han sido divulgados por el propio fabricante, aunque diversos rumores apuntan a que rozará los 600 caballos. BMW incorporó la ya usual función Start-Stop para detener la planta motriz en situaciones en que sea prescindible.

Su transmisión es de doble embrague con siete velocidades y lo envía todo, como debe ser, a las ruedas traseras.

Todo el sistema de suspensión tiene una puesta a punto específica y el diferencial trasero ya integra la cada vez más frecuente tecnología que reparte la fuerza entre la rueda derecha y la izquierda con el fin de mejorar el comportamiento en curva.

Publicado el 05/03/2011 16:15

Construye el motor de tu propio Corvette

©Corvette

©Corvette

Un exclusivo programa lanzado por Chevrolet permitirá a los entusiastas del Corvette participar en la construcción del motor de altas prestaciones de su propio coche.

Publicado el 12/07/2010 18:16

BMW 328 Hommage

Este vehículo se produjo entre 1936 y 1940 en Alemania. Por aquel entonces fue exponente que se destacó por varias innovaciones como un chasis tubular y un motor con cámaras de combustión hemisféricas

Por su trayectoria e importancia dentro de la historia de BMW, la propia firma alemana decidió rendirle un homenaje real con la construcción del 328 Hommage, una copia del segundo mileno que mezcla pasado y presente.

 

Es un roadster con una estética divina, que combina una apariencia moderna con toques vintage. Para su desarrollo se utilizaron materiales avanzados de calidad como aluminio, fibra de carbono y magnesio.

 

La joyita germana presentada en el Concurso de Elegancia de Villa d'Este cierra su implacable propuesta con un motor de seis cilindros y 3.0 litros de desconocida potencia. Se dice que los próximos lanzamientos de BMW podrían adoptar varias soluciones de este modelo.

Publicado el 24/04/2011 22:15

Peugeot 308 RC: prueba de manejo

peugeot, peugeot 308 rc, peugeot rc, rc 308 peugeot, automóvil panamericano, automovilonline peugeot 308

Unidad probada

308 RC MT, 329,900 pesos

NOS GUSTA

  • Puesta a punto del bastidor
  • Respuesta del tren motor
  • Su relación de valor/precio/desempeño

  

NOS GUSTARíA

  • Una suspensión trasera multibrazo
  • Algo menos de subviraje cuando se lleva al límite
  • Una palanca de cambios más precisa

 

Intimidades           

La fascia delantera se suma a la moda de los LED's como luces de día.
Esta versión del 308 se comercializa como GTI en Europa; RC es para nuestro mercado.
La suspensión trasera es de ruedas tiradas por eje torsional.
Las cinco plazas tienen sensor en el broche del cinturón de seguridad.
El enorme techo de cristal no abre de ninguna forma.

 

Los años pasaron y toca turno al renovado 308 que gana en refinamiento y estilo, algo que se nota principalmente en la fascia delantera y luces posteriores; visto de lado es igual que antes. Lo que no es igual es esta versión RC que mecánicamente es idéntica a un RCZ ya que, además de compartir plataforma, también hereda su motor, caja manual de seis velocidades, sistema de frenos y suspensión. El primero es lo mejor del conjunto.

Si bien mantiene inalterado el desplazamiento en 1.6 litros, la potencia crece hasta los 200 caballos cortesía de retoques en la electrónica (el normal entrega entre 140 y 150 HP según aplicación). Con dicho conjunto, el desempeño tiene claros aires deportivos, que lo meten de lleno en el segmento de los hot hatches, en donde se verá las caras con rivales de mucho peso como Mazdaspeed3, Seat León, VW Golf GTI y hasta otros de corte premium como el Audi A3 o el Mini Cooper, aunque éste último sea un subcompacto.

No es un coche perfecto pero sí uno muy bien balanceado y que presume buenos atributos como deportivo. Por ejemplo, la puesta a punto del bastidor es buena y en una carretera de curvas la carrocería inclina poco. La dirección apunta bien y las reacciones del coche califican de vivas en general.

Ahora bien, para conseguir lo mejor del conjunto el asfalto debe de estar en excelentes condiciones, de lo contrario muchas de las imperfecciones del camino serán fielmente transmitidas al interior de la cabina en forma de impactos ruidosos. Por otro lado se percibe un claro subviraje tan pronto nos acercamos al límite de adherencia del coche, algo que obliga a bajar ritmo y anticipar la siguiente curva; en este sentido un León o un Mazda 3 giran mejor.

Retomando el tema del motor, sorprende lo fácil que sube de vueltas pero aún más lo progresivo y suave con que gana velocidad. No tiene esa patada clásica del turbo y en lugar de eso más bien se comporta como un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento. Como toque curioso y bien recibido, el 1.6 tiene un resonador que transmite un ronroneo que conforme subimos de vueltas también suben los decibeles; un detalle que agradecerán los más entusiastas.

Durante nuestra sesión de pruebas sorprendieron gratamente los números, ya que para hacer el 0 a 100 km/h necesitó de menos de 9 segundos, y menos de 30 para conseguir el kilómetro. Esto se debe también a una caja manual de seis velocidades muy bien escalonada, lo que permite extraer lo mejor del motor aún en la parte baja del tacómetro. Nos hubiera gustado un sistema más preciso y corto en el varillaje de la palanca de cambios, que ha sido uno de los detalles a mejorar en Peugeot desde hace años.

En materia de frenos también hay buenos resultados, ya que los discos delanteros de buen diámetro (340 mm) le permiten distancias cortas de frenado y una buena resistencia a la fatiga. En pruebas de frenado desde 100 km/h a cero necesitó de apenas 37 metros, sin cambios a pesar de las repeticiones.

En términos generales, el 308 RC es un compacto deportivo muy atractivo visualmente y que cumple lo que promete en el terreno dinámico. No es el mejor ni el más contundente del segmento, pero sí uno de los mejor balanceados, mejor equipados y con un precio atractivo. Por 330 mil pesos se tiene un hot hatch rápido, completo y que satisfacerá la inmensa mayoría de las necesidades velocistas de su propietario.

DATOS OFICIALES

 

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm
Compresión 10.5 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 200 HP a 5,500 rpm
Par máximo 255 Nm (188 lb-pie)
TRANSMISIÓN
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.56 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 340 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 290 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 2.6 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 225/40 R18 92Y
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 237 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.7 s
Consumo en ciudad 10.87 km/l
Consumo en carretera 18.18 km/l
Consumo medio 14.49 km/l
Emisiones de CO2 159 gr/km

 

NUESTRAS MEDICIONES

 

ACELERACIONES

0-100 km/h 9.16 s
0-120 km/h 12.29 s
0-140 km/h 16.78 s
0-160 km/h 22.48 s
0-400 m 16.89 s
0-1,000 m 30.38 s
REBASES

20-120 km/h 12.56 s
50-120 km/h 8.89 s
80-120 km/h (3ª/4ª) 5.65/7.14 s
FRENADAS

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h 75.0 m
120-0 km/h 56.9 m
100-0 km/h 37.7 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 37 11.1
Carretera 110 18
Media (70, 30%) 72 13.17
Autonomía media 790 km

 

Los Rivales

El mercado de los compactos deportivos esta un  poco olvidado. Tal parece que las marcas han decidido apostar más por otros segmentos, sin embargo eso no quiere decir que la competencia también lo este, por lo que el Peugeot tendrá que seguir conservando su lugar.

 

Seat León Cupra

La versión más salvaje del famoso modelo español se encuentra en su segunda generación. Contundente al acelerar, ágil y veloz pero con cierto nerviosismo y una frenada admirable. En Seat supieron combinar muy bien la deportividad que este coche puede ofrecer tanto en la pista, como en el tráfico citadino.

Rango de precios: De $ 363,000 a $ 373,000
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en Línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa, VVT, turbo
Potencia: 240 hp
Torque: 221 lb-pie
Consumo medio: 9.6 km/l

 

MazdaSpeed 3

Otro rival que se ha ganado el respeto de sus competidores. Si bien es más potente que el francés, también es más pesado pero capaz de sorprender en sus reacciones. El interior puede llevar a la perfección cuatro adultos ó una familia pequeña; ideal para algún jefe de familia velocista.

Rango de precios: $ 339,990
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 2.261 cc
Alimentación: Inyeccción directa con turbo
Potencia: 265 hp
Torque: 280 lb-pie
Consumo medio: 9.3 km/i

 

Volkswagen Golf GTI

Pocos son los “peros” que se le encuentran a este alemán que hace 35 años creó este segmento. Actualmente en su sexta generación y la séptima ya en fase de pruebas, al GTI se le reprochan sus costos tan restrictivos y tal vaz la opción de ofrecer carrocería de 5 puertas, aunque si eso sucede, dejaría de ser un GTI.

Rango de precios: De $380,000 a 460,000
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa, VVT y turbo
Potencia: 210 hp
Torque: 207 lb-pie
Consumo medio: 11.4 km/l

 

Publicado el 05/01/2012 04:15

El nuevo BMW 328i tiene más potencia que la declarada (VIDEO)

Filed under: ,



BMW ya tiene fama en subestimar sus motores turbo. Por ejemplo cuando salieron al mercado los motores N54 (335i y 535i entre otros), el más reciente N55 y el V8 biturbo del M5 2012, los constructores germanos siempre han errado en la potencia especificada para estas unidades.
Ahora con el nuevo motor N20, el cual equipa al nuevo 328i, nuevamente sigue la tendencia.

Según catalogo este motor ofrece una potencia de 240 caballos y 255 libras pie de torque, y según una prueba realizada en un dinamómetro Dynojet, el 328i arroja 226 caballos y 230 lb-ft a las ruedas.

Si consideramos que normalmente esta cifra es siempre un 15 por ciento inferior por perdidas por fricción, la potencia real del N20 del BMW 328i es de 265 caballos y 270 libras pie de torque. No deja de ser curioso que sean nada menos que 25 caballos más que los declarados por BMW. ¿Casualidad?

Fuente: F30Post.com vía YouTube
%Gallery-136565%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/01/2012 15:15

Sonido sintetizado para camuflar los diesel de Maserati

Sonido sintetizado para camuflar los diesel de Maserati

Mucho polvo levantó el uso de un sintetizador de audio en el BMW M5 para imitar los dos cilindros perdidos en su conversión a V8 turbo. Pues bien, la polémica de estos sistemas parece que va a continuar con la llegada de los motores diésel a Maserati.Como bien sabes, un nuevo V6 biturbo de inyección...

Publicado el 29/05/2012 13:24

SEMA 2010: Superformance Chevrolet Corvette Grand Sport E-Rod LSA

SEMA 2010: Superformance Chevrolet Corvette Grand Sport E-Rod LSA

Si para mostrar el motor E-Rod LS3, GM optó por una pick up del 55, para atraer la atención sobre el LSA (V8 con 6,2 litros sobrealimentado con 556 caballos) prefirió montarlo sobre un atractivo Superformance Chevrolet Corvette Grand Sport (una réplica moderna del Grand Sport original).La verdad es ...

Publicado el 03/11/2010 15:15

Chevrolet cierra un acuerdo de 460 millones de euros con el Manchester United

Chevrolet cierra un acuerdo de 460 millones de euros con el Manchester United

El logo de Chevrolet ahora irá en la camiseta de los futbolistas del equipo inglésYa sabes que Chevrolet deja el WTCC, ya que no puede sacar más partido a un campeonato donde gana siempre, y la competencia brilla por su ausencia ahora mismo (aunque los próximos años pintan algo mejor con Honda y pos...

Publicado el 05/08/2012 21:21

BMW y PSA extienden su acuerdo de colaboracion

BMW y PSA extienden su acuerdo de colaboracion

Peugeot 207 GTHace varios años que BMW y el Grupo PSA colaboran en el desarrollo de motores de cuatro cilindros. Fruto de esta relación son los motores 1.6 Turbo que utilizan el Mini Cooper y otros modelos de Peugeot y Citroën, e incluso el Mini utiliza motores diésel HDI de PSA. Ahora, este acuerdo...

Publicado el 19/10/2010 14:07

Lamborghini podria dejarnos con las ganas de ver el Jota en Paris

Lamborghini podria dejarnos con las ganas de ver el Jota en Paris

Si nos creemos lo que cuenta Auto Guide, Lamborghini no presentará dos modelos en París, y lo que es más sorprendente, ni tan siquiera presentará el nuevo Jota, sustituto natural del Murcielago. La publicación cuenta que la idea de Lambo es mmostrarnos un show car de diez cilindros en V en posición ...

Publicado el 22/09/2010 12:09

RAM: Presentación gama heavy duty

Para mover a estos gigantes, habrá un V8 HEMI de 5.7 litros que desarrolla 383 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y automática de seis velocidades. 

 

Sólo para el mercado estadounidense, estará disponible un seis cilindros en línea turbo diesel (de la familia Cummins), que con 6.7 litros de capacidad  es capaz de generar hasta 850 libras-pie de torque a las 1,600 revoluciones por minunto.

 

El motor diesel también está disponible con caja manual y automática de seis cambios. Destaca por sus economía de combustible, bajos niveles de emisiones contaminantes, así como por su robustez pues los intervalos de mantenimiento son cada treinta mil kilometros.

 

En el habitáculo se hay una selección de materiales de mejor calidad así como un trabajo más cuidadoso en el ensamble. En cuanto a equipamiento depende del nivel de personalización que el cliente busque, destacando el sistema de infoentretenimiento Uconnect, conexión Wi-Fi por toda la cabina,

vestiduras de cuero y una larga lista de opciones.

 

Gracias al empleo de aceros de alta resistencia para la construcción del chasís y al nuevo diseño de la suspensión delantera, RAM se coloca como uno de los mejores en su clase cuando se habla de capacidades de arrastre y remolque.

 

Se mejoró el sistema de frenos con cuatro discos y ABS, incorpora doble alternador de 220 amperes, nuevo tanque de combustible con capacidad de 195 litros, control de estabilidad de serie y cámara trasera que te permite hacer maniobras aún cuando llevas la caja llena.

 

A México llegarán en el primer cuatrimestre de 2013, sólo se ofrecerán las versiones SLT 2,500 y Power Wagon, con motor V8 HEMI. Los precios no se revelaron, pero podemos estimar un rango de entre 440 y 650 mil pesos.

Publicado el 02/09/2012 06:15

Chevrolet Trax, probamos el SUV estrella de París

Chevrolet Trax, probamos el SUV estrella de París

El nuevo Chevrolet Trax ya ha pasado por las manos de AUTOBILD.ES. Unos días antes de que se presentara oficialmente en el Salón de París 2012, ya hemos tenido la oportunidad de probar el futuro rival del Nissan Juke y el hermano gemelo del Opel Mokka. El Chevrolet Trax es un SUV pequeño con una lon...

Publicado el 26/09/2012 13:25

El Chevrolet Cruze 5 puertas será presentado en Ginebra

©Chevrolet

©Chevrolet

Chevrolet llevará a Ginebra el Cruze 5 puertas, llamado a convertirse en el modelo más vendido en Europa de la gama compacta de la marca americana.

Publicado el 03/02/2011 13:47

Tata Nano Goldplus: Dos cilindros, 3,36 millones de euros

Tata Nano Goldplus: Dos cilindros, 3,36 millones de euros

Esto es lo que sucede cuando el antiguo coche más barato del mundo y las desabridas inclinaciones estéticas de los maharajás de antaño se unen en un mismo vehículo. Nueve meses después de sorprender al mundo con las primeras imágenes del Nano Goldplus, Tata ha presentado públicamente esta versión re...

Publicado el 21/09/2011 10:14

¡Chevrolet estrena una edición aniversario del Camaro!

Filed under: , ,



Con el objeto de conmemorar su aniversario número 45, General Motors reveló una edición especial del Chevrolet Camaro. Esta versión tendrá graficas conmemorativas, llantas de 20 pulgadas, entre otros detalles distintivos exteriores, en conjunto con un interior tapizado en cuero Jet Black Leather, con terminaciones en rojo, blanco y azul, adornados con el logo del aniversario número 45 y un panel de instrumentos diferenciado.

Mecánicamente el Camaro Edición Especial Aniversario 45, posee un motor de 3.6 litros V6 inyección directa, que desarrolla una potencia de 323 caballos, 11 caballos más que la versión con el mismo motor del año pasado, superando al Ford Mustang con motor V6.

¡Y eso no es todo! El Camaro Edición Aniversario cuenta además con una suspensión especial (FE4), barras estabilizadoras, etc.

Fuente: General Motors

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/03/2011 19:15

Por especular que no quede: Volkswagen trabaja en un Touareg R hibrido

Por especular que no quede: Volkswagen trabaja en un Touareg R hibrido

¿Recuerdas el bestial Touareg R50? 350 caballos y 850 Nm de par brotaban de sus diez cilindros diésel. Ahora, en un entorno ecológicamente mucho más "apretado", Volkswagen parece dispuesta a preparar un nuevo Touareg R, pero con una idea algo más verde.¿Cómo? Pues la idea parece ser mezclar un V8 co...

Publicado el 27/08/2010 16:23

El Chevrolet Spark ya tiene precio - Nueva York 2012

El Chevrolet Spark ya tiene precio - Nueva York 2012

En el Salón del Automóvil de Nueva York Chevrolet ha dado a conocer las tarifas recomendadas del nuevo Spark, modelo que se convertirá en la opción más pequeña y accesible de la firma. Estará en los concesionarios antes de que finalice el año.Chevrolet ha estructurado la oferta entorno a un único mo...

Publicado el 06/04/2012 02:44

VIDEO: ¡Nissan GT-R 2012 vs. Ford Shelby GT500 2011 vs. Chevrolet Corvette Z06 2011!

Filed under: , , ,



A todos los fanáticos de los automóviles nos encantan las carreras en línea recta o "drag races". También nos gusta ver enfrentamientos entre deportivos de alta potencia y rápida aceleración. ¿Qué pasaría si enfrentamos al Chevrolet Corvette Z06 2011, Ford Shelby GT500 2011 y al Nissan GT-R 2012?

Afortunadamente nuestros amigos de Motor Trend hicieron todo lo necesario para otorgarnos una respuesta y un excelente video, el cual puedes ver a continuación...

Fuente: Motor Trend
%Gallery-107698%
%Gallery-40467%
%Gallery-23977%


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/01/2011 09:15

VIDEO: ¡Nissan GT-R 2012 vs. Ford Shelby GT500 2011 vs. Chevrolet Corvette Z06 2011!

Filed under: , , ,



A todos los fanáticos de los automóviles nos encantan las carreras en línea recta o "drag races". También nos gusta ver enfrentamientos entre deportivos de alta potencia y rápida aceleración. ¿Qué pasaría si enfrentamos al Chevrolet Corvette Z06 2011, Ford Shelby GT500 2011 y al Nissan GT-R 2012?

Afortunadamente nuestros amigos de Motor Trend hicieron todo lo necesario para otorgarnos una respuesta y un excelente video, el cual puedes ver a continuación...

Fuente: Motor Trend
%Gallery-107698%
%Gallery-40467%
%Gallery-23977%


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/01/2011 23:15

Chevrolet Orlando

Chevrolet Orlando

Es el primer modelo de Chevrolet en el segmento europeo de los monovolúmenes MPV (vehículos multifunción).

Publicado el 25/08/2010 18:33

Alfa Romeo 159: prueba de manejo

Alfa romeo, alfa romeo 159, alfa 159, automovil panamericano, automovilonline.com.mx

A pesar de ser un modelo veterano, el 159 no muestra visualmente los años que carga a sus espaldas gracias a la enorme influencia de Giorgetto Giugiaro en su diseño. Al frente destaca la tradicional parilla en forma de V y de ella nacen dos nervaduras que corren hacia fuera del cofre para crear la misma forma. Los grupos ópticos frontales se componen por un racimo de tres luces, una por función, sin estar cubierto por mica alguna. Una singularidad que le da una imagen diferente, vanidosa. Es su mejor argumento de ventas.

A los costados destaca la alta línea de cintura que termina hasta las calaveras y unos rines, en contrastante negro cuya forma de turbina le sientan muy bien al modelo. En el interior, por el contrario, cada uno de los años que tiene sobre sus espaldas se hace notar. Los instrumentos iluminados por luz roja lucen anticuados. El diseño de la consola y botonería siguen la misma tónica aunque su manejo resulta muy sencillo e intuitivo. En el apartado de materiales no hay queja alguna con plásticos de buena calidad e insertos de metal pulido en la consola central, en volante, relojes y salidas de aire acondicionado. La calidad en los ensambles parece impecable aunque nuestra unidad de pruebas presentaba un rechinido cada vez que presionabamos el pedal del freno. El espacio en las filas del frente es bueno, no así atrás donde viajaran mejor dos pasajeros, de preferencia no muy largos porque tendrán problemas con el espacio de piernas. La cajuela acomoda un volumen máximo de 405 litros, algo limitado para el segmento en el que pretende participar.

Una vez en el lugar de privilegio, resulta fácil encontrar una posición de manejo cómoda sobre los asientos de piel, que poseen excelente sujeción gracias en parte al tramado del mismo. Las personas muy anchas tendrán problemas con los hombros y el poste B. El volante transmite una sensación “racing” con las manetas detrás y formas para colocar las manos y los pulgares. Encendemos el propulsor, un seis cilindros en V de alta compresión de 3.2 litros de 260 caballos de potencia y 322 Nm, y su ronroneo transmite la misma sensación de deportividad y el deseo de pisar el pedal a fondo.

La realidad es algo diferente a esas señales. El 159 se nota lento al despegar, castigado por el peso que significa sus sistema de tracción integral y a una caja automática de seis velocidades que no logra exprimir al máximo la potencia y torque disponible. El 0 a 100 km/h lo hace en la cercanía de los 12 segundos; los 400 metros en 18 segundos y es lento para las recuperaciones. Destaca su sistema de frenos con distancias constantes por debajo de los 40 metros y sin signos notorios de fatiga. En modo manual, la transmisión se protege y hará los cambios descendentes o ascendentes cuando lo considere necesario, restando posibilidades de diversión y control. Una vez en marcha, este sedán con intenciones velocistas exhibe sensaciones a las que es difícil adaptarse.

La suspensión filtra bien las irregularidades del camino y a pesar de su firmeza permite que el viaje sea confortable, pero no transmite tanta confianza al momento de atacar una curva, lo que condiciona el máximo provecho al sistema AWD con diferencial Torsen. La dirección cumple bien a secas. Si se le exige, el auto tiende a neutral al paso por curva. Sólo presenta subviraje -fácil de corregir- si incurrimos en algún exceso. Un par de centímetros más de altura libre al piso le caerían de maravilla. Es muy fácil que los bajos peguen en topes, baches, entradas a estacionamientos y más. Hubo pocos casos en los que no lo hiciera.

En México la versión que ilustra estas páginas tiene un costo de $590,900 pesos, ubicándolo en la liga de los sedanes medianos premium, segmento al que desea pertenecer pero sin tener los argumentos necesarios. El equipamiento cumple a secas: Frenos con ABS, control de estabilidad y antideslizamiento y ocho bolsas de aire son sus armas en el tema de seguridad. Además cuenta con sistema de audio Bose pero sin pantalla alguna; climatizador de dos zonas, entrada para USB únicamente, conexión bluetooth y nada más. Por el precio se queda corto frente a su pretendida competencia que ofrece sensores y cámaras de reversa, luces y limpiadores automáticos, sistemas de infotenimiento con pantalla, motores más modernos y con mejores consumos – el 159 logra una media de 6.5 km/l – y más espacio entre otras cosas.

El 159 llegó a nuestro mercado cuando está a punto de salir de producción. Su precio apunta a prohibitivo y con esas características se vuelve poco elegible frente a una competencia mucho más completa y moderna, aunque su gran fuerte es un diseño que lo vuelve el más atractivo de los sedanes medianos del momento

 

DATOS OFICIALES

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,195 cc / 3.2 l
Diámetro x carrera 89.0 x 85.6 mm
Compresión 11.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 260 HP a 6,300 rpm
Par máximo 322 Nm (237 lb-pie) a 4,500 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Integral
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.39 :1
BASTIDOR
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 330 mm
Frenos tras. Discos vent., 292 mm
Asistencias ABS, ESP
Dirección Piñon y cremallera
Giros/ø volante 2.25/37 cm
Diámetro de giro 11.1 m
Neumáticos 235/45 R18 98W

 

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES/REBASES
Acel. 0-100 km/h 11.88 s
Acel. 0-400 m 18.19 s
Acel. 0-1,000 m 36.79s
20-120 km/h 16.83 s
50-120 km/h 12.53 s
80-120 km/h 8.39 s
Velocidad máxima 210 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 86.1 m
120-0 km/h 60.0 m
100-0 km/h 39.3 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 4.8
Carretera km/l 10.4
Media (70, 30%) 6.5

 

LOS RIVALES


Audi A4

Este alemán lleva ya bastantes años en el mercado y se mantiene como un rival muy serio en la liga de los sedanes premium. Muy buenas prestaciones, lujo y una amplia variedad de versiones lo situán como un rival bastante serio para el italiano.

Rango de precios: de 397 mil pesos a 658 mil pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa con turbo compresor
Potencia: 208 hp
Torque: 258 lb-pie
Consumo medio: 13.7 km/l

 

BMW Serie 3

Ya en su sexta generación, presume cambios importantes en su diseño y nivel de equipamiento, asi como el uso de nuevos motores turbo. Además, tiene el record de ventas en el rubro de sedanes de lujo, algo que sin duda puede hacer palidecer al Alfa Romeo 159.

Rango de precios: 45 mil dólares aproximadamente
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Seis en Línea
Cilindrada: 2,979 cc / 3.0 litros
Alimentación: Electrónica multipunto
Potencia: 306 HP
Torque: 295 lb-pie
Consumo medio: 13.88 km/l

 

Volvo S60

Una de las marcas que más invierte en tecnología e inovación lo demuestra en el S60. Una envidiable calidad de marcha, respuesta dinámica sobresaliente y un bastidor bastante bien afinado, no le harán fácil la vida al italiano.

Rango de precios: De 489 mil a 555 mil pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en Línea
Cilindrada: 1,999 cc
Alimentación: Electrónica multipunto, turbo e intercooler
Potencia: 240 hp
Torque: 236 lb-pie
Consumo medio: 12.3 km/l

Publicado el 16/02/2012 03:15

Comienza el destape del nuevo Chevrolet Colorado

Comienza el destape del nuevo Chevrolet Colorado

Chevrolet ya ha puesto fecha a su nueva camioneta global: 25 de marzo. Ese día será presentado el Chevrolet Colorado en el Salón del Automóvil de Bangkok, en un claro guiño a Tailandia, país de origen de este modelo mediano que, en cualquier caso, también será fabricado en otros países. Deberá compe...

Publicado el 07/03/2011 22:12

¡Honda trabaja en una nueva transmisión de 9 velocidades!

Filed under: , ,



Honda ha encontrado una nueva manera de hacer de sus automóviles, vehículos mas eficientes. Si ya han probado con la tecnología de motores híbridos, desconexión de cilindros, etc., ahora y según Automobile Magazine, la automotriz nipona trabaja en una nueva transmisión desarrollada en conjunto con ZF. Se trata de una nueva unidad de 9 velocidades, que estará disponible en el mercado a partir del 2014.

Aparte de su numero de velocidades, esta nueva transmisión destaca por su tamaño compacto, gracias a sus engranajes planetarios. Denominada 9HP, esta transmisión podrá ser utilizada en modelos con tracción frontal o integral y podrá aplicarse en motorizaciones con hasta 354 libras pie de torque.

Según ZF, la nueva transmisión 9HP podrá mejorar la eficiencia entre un 10 a un 16 por ciento. ¿En que modelos utilizará Honda esta nueva transmisión? Imaginamos que en modelos como el Odyssey, Pilot, como también en los Acura MDX y TL.

Fuente: Automobile Magazine
%Gallery-73824%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 28/02/2012 03:15

El nuevo Chevrolet Trax debutará en el Salón de París 2012

El nuevo Chevrolet Trax debutará en el Salón de París 2012

El Chevrolet Trax permitirá a la marca americana entrar a competir en el segmento de los SUV pequeños, un mercado en crecimiento que cada vez cuenta con una mayor oferta. Además, y según Susan Docherty, presidenta y directora de Chevrolet Europa, el nuevo Trax "ofrecerá la flexibilidad, ahorro de co...

Publicado el 15/05/2012 00:25

Video: ¿A que suenan 38 millones de dolares? (Actualizada)

Video: ¿A que suenan 38 millones de dolares? (Actualizada)

Actualización: Los vídeos originales han sido eliminados de YouTube, pero hemos encontrado otros dos.________Tres coma dos litros, ocho cilindros en línea, ocho escapes, y treinta y ocho millones de dólares en subasta (o si lo prefieres, 27 millones de euros). Se llama Bugatti Type 57SC Atlantic y h...

Publicado el 10/11/2010 15:20

Video: Walter Rohlr se pasea con un 904 GTS del museo Porsche

Video: Walter Rohlr se pasea con un 904 GTS del museo Porsche

El 904 GTS, obra de Butzi Porsche, es sin duda alguna, uno de los coches de carreras más bonitos del mundo. Su línea depurada y curva, su altura reducida, y su sonido a seis cilindros bóxer enamoran, y si encima te lo ponen en vídeo en manos de Walter Rohlr, sólo puedes esperar babearte sobre el tec...

Publicado el 15/03/2011 11:42

Previa Frankfurt 2013: Volvo Concept Coupé

La SUV de mayor tamaño en Volvo, después de más de una década en el mercado, finalmente será sustituida y tomará sus trazos de este coupé, proyecto a cargo del Vice Presidente Senior de Diseño Thomas Ingelath.

Los rasgos distintivos destacados son la parrilla flotante y los diodos de iluminación diurna en forma de "T" en los faros delanteros. 

En palabras de Volvo, el Concept Coupé no solo deja ver cómo serán los próximos autos de la marca, sino que tiene pequeños detalles externos e internos que recuerda, sin llegar a ser retro, al P1800 de la década de los sesenta.

Será el primero de tres conceptos que darán al público una idea de la versatilidad de la nueva plataforma de Volvo, denominada Scalable Product Architecture (SPA). Volvo enfatiza que será para uso solo de vehículos suyos y no tiene las limitaciones de arquitecturas multi-marca utilizadas anteriormente.

Por dentro, se aprecia una interfaz compuesta por una pantalla táctil de gran tamaño en la consola, complementada por un sistema de proyección de datos en el parabrisas (HUD).

El Concept Coupé viene dotado con un cuatro en línea de dos litros de desplazamiento sobrealimentado por un supercargador y un turbocargador. A su vez, se asiste por un motor eléctrico (lo que lo hace un híbrido) que le ayuda a entregar un total, sumando ambos impulsores, de 400 caballos y 600 Nm de torque. No se especifica a qué eje está conectado el 2.0 de gasolina, si bien el eléctrico mueve las ruedas traseras.

Volvo menciona que su familia Drive-E de plantas de poder de cuatro cilindros podrá alcanzar un rendimiento a la altura de un V8.

Publicado el 31/07/2013 04:15

El Audi R18 para Le Mans 2011 sera un cupe, no sera hibrido, y quiza tampoco diese»

El Audi R18 para Le Mans 2011 sera un cupe, no sera hibrido, y quiza tampoco diese»

Actualización: Tan pronto he sacado esta noticia, me ha llegado otro rumor de una fuente que no puedo desvelar, que habla de un cuatro o cinco cilindros de gasolina con inyección directa y turbo como corazón para el R18...Aún estoy alucinando con la entrevista que he leído al piloto Dindo Capello (s...

Publicado el 17/11/2010 19:47

Honda CR-V 2012: prueba de manejo

Unidad probada

CR-V EXL 4WD
385,000 pesos (estimado)

 

NOS GUSTA

  • Espacio interior
  • Calidad de marcha
  • Aspecto exterior

 

NOS GUSTARíA

  • Tren motor más eficiente
  • Más potencia
  • Mejores acabados interiores

 

Intimidades

  • El sistema de audio se nota más moderno, no obstante se echan de menos botones más grandes. No existe botón de encendido/apagado ni de silencio (mute).
  • Curiosamente, la marca anuncia la potencia máxima a 7,000 rpm, cuando no hay forma que el motor llegue a tal régimen; el corte es a 6,500.
  • Tiene una función “Eco”, en la que se hace más eficiente el consumo de combustible modificando respuesta de acelerador, motor y caja. En la práctica no se aprecian diferencias significativas.
  • La iluminación del tablero es blanca en modo normal de conducción y cambia a verde en modo “Eco”.
  • Sólo el asiento del conductor tiene ajuste eléctrico.

La CR-V 2012 llega con una apariencia más elegante, con más espacio interior y algo más de potencia, una puesta al día necesaria. Por fuera, los cambios más evidentes saltan a la vista. El frente ahora es más protuberante, con una parrilla y grupos ópticos muy al estilo de los que estrenara el polémico Crosstour y que ahora lleva ya también su sedán estrella, el Accord. Al costado se nota una cintura algo más elevada y los cuartos traseros que son quizá, los elementos más novedosos. La parte posterior mantiene las calaveras verticales aunque con más estilo que antes, digamos que muy en la tónica de la Volvo XC60.

Aclaremos que no se trata de un modelo completamente nuevo, por el “simple” hecho de que no cambian bastidor ni tren motor, lo que quiere decir que la novedad recae en apariencia, tanto exterior como interior; es más bien un profundo facelift, a pesar de que la marca habla de una nueva generación.

Una de las principales novedades de la CR-V, y que también es de sus mayores atributos, es el espacio interior. Ofrece más que antes en todas dimensiones, especialmente para las piernas en ambas filas de asientos; esto quiere decir que ahora tanto conductor como pasajeros viajarán más cómodos que antes. No así los materiales que recubren prácticamente todas las superficies: salvo asientos y volante, todo es ahora de plástico duro, bien ensamblado pero no muy agradable al tacto.

Digamos que repite exactamente la fórmula del nuevo Civic: más espacio, más equipamiento, igual potencia pero menos calidad aparente en interiores. Una fórmula que le ha funcionado a la marca nipona en los últimos años, pero que nos parece arriesgada para los que están por venir tomando en cuenta que muchos de sus rivales muy importantes apuestan justo por lo contrario, como la Ford Escape de nueva generación –que también fue lanzada en el Salón de Los Ángeles- y que muy al contrario de la apuesta de Honda, la Ford estrena plataforma, motores y mucho equipamiento al estilo Focus, pero vaya, tenía que hacerlo si quería pelear el liderato.

Regresando a la CR-V, habremos de decir que ahora tiene elementos de serie que se agradecen mucho, como Bluetooth, cámara de reversa y pantalla táctil a color. De ahí se suman, dependiendo de la versión, vestiduras de piel, quemacocos, sensor de luz, climatizador doble, tracción integral y demás. En seguridad todas tienen seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, y frenos ABS.

El buen sabor dejado por el aspecto exterior y lo cómodo de los interiores se hace algo menos cuando sabemos que bajo el cofre no hay nada nuevo. Se mantiene inalterado el conocido 2.4 litros que ahora entrega 185 HP, cinco más que antes. Un cambio que no se nota en la práctica y en donde más bien se han hecho algunos retoques para reducir consumo y emisiones. Lo mismo con la transmisión, ya que conserva la anterior de cinco velocidades sin posibilidad de hacer los cambios manualmente. En este sentido se queda rezagada tomando en cuenta que la inmensa mayoría de sus rivales tienen cajas de seis.

La marca dice que eso no representa ninguna desventaja ya que se han ajustado las relaciones de cada cambio para hacer más eficiente al motor, y la verdad es que en la práctica, la CR-V se nota muy competente.

Cumple lo que promete y acelera bien siempre y cuando no se nos olvide que vamos a bordo de una SUV de cuatro cilindros y tracción integral; a la altura de la Ciudad de México necesita casi 14 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La verdad no se mueve mal, y de hecho, presume una muy buena puesta a punto de los elementos del bastidor.

No sólo no subvira, sino que por el contrario se nota cierta “alegría” en la parte posterior, lo que ayuda a trazar mejor las curvas rápidas en una carretera de curvas exigentes. Acelerando con normalidad, el motor siempre buscará hacer los cambios lo más pronto posible, a fondo se estiran hasta las 6,000 rpm en punto; haciendo los cambios moviendo la palanca entre casillas se podrá estirar 500 vueltas más y ahí se quedará aunque alcancemos el corte de inyección.

El sistema de tracción integral parece un plus muy bueno pero no para todos, ya que su máxima utilidad la conseguirá quien en sus recorridos cotidianos encuentre mucha lluvia, lodo, tierra o incluso nieve, ya que en condiciones normales no determina el comportamiento dinámico ni incrementa la seguridad del coche. Por el contrario, aumenta peso y, lógicamente, el precio final. El consumo ha mejorado en general y puede ser muy variado, dependiendo de las condiciones de tráfico. En ciudad, en viernes de quincena, puede entregar una media de apenas 5.6 km/litro, que se pueden estirar hasta casi 16 si vamos a ritmo constante en autopista, con un promedio de velocidad de entre 110 y 120 km/h.

El segmento de las utilitarias ligeras se vuelve más complejo cada vez, primero por la cantidad de participantes del segmento y segundo por lo competitivo de sus paquetes: potencia, calidad, equipamiento y más. La CR-V es una de las favoritas, pero ahora que sus rivales crecen en aspectos de contenido y motorizaciones, la Honda tendrá que convencer con los argumentos del principio: fiabilidad mecánica, servicio posventa y comodidad. ¿Triunfará esa fórmula al paso de los años? Hasta el momento así ha sucedido.

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­y. electrónica, i-VTEC
Cilindrada 2,354 cc / 2.4 litros
Diámetro x carrera 87 x 99 mm
Compresión 10.0 :1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 185 HP a 7,000 rpm
Par máximo 221.2 Nm (163 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Integral permanente
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.44 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales12*
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 304 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 3.1 / 37 cm
Diámetro de giro 9.5 m
Neumáticos 225/65 R17 102T

 

Nuestras Mediciones

ACELERACIONES

0-100 km/h 13.80 s
0-120 km/h 18.58 s
0-140 km/h 26.82 s
0-160 km/h 35.24 s
0-400 m 19.28 s
0-1,000 m 34.72 s
REBASES

20-120 km/h 17.66 s
50-120 km/h 15.73 s
80-120 km/h 9.88 s
FRENADAS

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h 87.7 m
120-0 km/h 65.1 m
100-0 km/h 45.9 m
CONSUMOS km/h km/l
Ciudad 25 8.15
Carretera 118 15.26
Media (70, 30%) 72 10.26
Autonomía media 595 km.

 

Los Rivales

Chevrolet Captiva

Desde su llegada al mercado, logró posicionarse muy bien dentro del segmento. Su apuesta por una marcha firme y una cómoda sensación de manejo la convierten en  un serio rival para la Honda, no olvidemos que también ofrece dos motores diferentes.

Rango de precios: de $320,000 a $399,000
Motor: delantero
No. de cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 1,567 cc
Alimentación: electrónica
Potencia: 182 hp
Torque: 172 Nm
Consumo medio: 13.2 km/l

 

 

Dodge Journey

Aunque con la nueva administración por parte de Fiat estrenará plataforma, el Journey ha logrado ganar buena parte del mercado en este segmento. Su diseño fresco tanto en interior y exterior, asi como motores muy eficientes son sus mejores cartas.

Rango de precios: de $ 304,000 a $404,000
Motor: delantero
No. de cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2,360 cc
Alimentación: electrónica
Potencia: 173 hp
Torque: 166 Nm
Consumo medio: 9.3 km/l

 

 

Jeep Patriot

El concepto de Jeep ha sido llevado al siguiente nivel con el Patriot. De manejo cómodo, marcha firme y segura, asi como un bastidor muy noble, este Jeep citadino está escalando muy rápido en el segmento.

Rango de precios: de $ 274,900 a $359,000
Motor: delantero
No. de cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2,360 cc
Alimentación: electrónica
Potencia: 170 hp
Torque: 220 Nm
Consumo medio: 12.8 km/l

 

Publicado el 19/12/2011 20:15

Nueva York 2012: División de lujo de Ford anuncia grandes sorpresas (FOTOS)

Filed under: , ,

Lincoln MKZ auto show de nueva york

Sin lugar a dudas todas las automotoras están listas para usar sus mejores armas en el Auto Show de Nueva York 2012, pero una de las que nos tiene en gran suspenso es la sopresa que Ford nos tiene deparada en su línea de lujo, en el famoso Lincoln.

En entrevista de Aol Latino con Alvaro Cabal, Gerente de Comunicaciones Multicultural para Ford, pudimos saber de esta gran novedad aunque no tuvimos mayor detalle, sólo que la línea de lujo de Ford, Lincoln, tendrá algo increíble que ofrecerá a los amantes de los autos de lujo.

La división de lujo de Ford es una marca que mucho necesita de la atención por parte de los consumidores de automóviles con el fin de asegurar en medida el futuro de Lincoln. Es por ello que empezamos a especular sobre cuál modelo de Lincoln vendría la sopresa y podríamos pensar que es en el nuevo sedán Lincoln MKZ.

%Gallery-152737%

Audio con parte de la entrevista referente a Lincoln:




Para atraer a los compradores tuvieron que competir con rivales como Lexus y Cadillac, por ello la compañía dice que llevará siete modelos nuevos o rediseñados en gran medida al mercado para el año 2015. La empresa inicia este viaje con el MKZ. Muy similar al concepto mostrado en el Salón del Automóvil de Detroit y sin compartir una plataforma con la fusión próxima del sedán mediano de Ford, el MKZ busca superar los éxitos del pasado de Lincoln y la dirección futura del diseño de la marca.

El coche tendrá uno de los tres motores: un 2.0 litros turbo de cuatro cilindros EcoBoost de 240 caballos de fuerza y ??la toma de 270 libras-pie de torque, un 3.7-litros V-6 con 300 caballos de fuerza y ??277 libras-pie de torque, y un motor híbrido que consigue 188 caballos de fuerza combinado de un motor de 2.0 litros y un motor eléctrico, entre otras maravillas.

Los motores de gas tendrá una transmisión automática de seis velocidades con paletas de cambio, mientras que el híbrido tendrá una transmisión continuamente variable. AWD es una opción en los híbridos que no son. El mejor aspecto del MKZ es su techo panorámico opcional retráctil. Anunciado como uno de los más grandes en la industria, este panel de cristal de 15,2 metros cuadrados, totalmente retrae sobre el parabrisas trasero, lo que los ocupantes de una ridícula cantidad de espacio al aire libre.

Los precios no han sido anunciados, pero Lincoln señala que podria estar cerca del actual MKZ, así que espera el coche que comenzará en la segunda mitad de los 30 mil dólares.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/03/2012 05:15

La primera unidad del Ford Focus RS500 se convierte en pieza de museo

La primera unidad del Ford Focus RS500 se convierte en pieza de museo

Hace varios meses Ford desveló el imponente Focus RS500, una vuelta de tuerca más del ya de por sí radical Focus RS. Con 350 CV extraídos de un bloque cinco cilindros turboalimentado y una tirada limitada a 500 unidades, su exclusividad está fuera de toda duda. Tanto es así que la propia Ford quiere...

Publicado el 30/08/2010 23:04

Filtran la primera imagen del que podría ser el próximo BMW Serie 1 GT (ACTUALIZADA)

A pesar de que se podría tratar de cualquier modelo, la fotografía que ilustra eta nota bien podría ser en verdad el próximo Serie 1 GT que será presentado en el Salón de París que se celebrará a finales del presente mes.

 

La fotografía corresponde a la publicación servia Auto.Blog.rs quien al parecer tuvo en sus manos el modelo antes que cualquier otro medio. De acuerdo a la publicación, el modelo lleva por nombre Active Tourer Concept, pero lo más seguro es que cuando llegue a producción podría cambiar su nombre al de Serie 1 GT.

 

A partir de que salió a la luz esta imagen, los rumores, dudas y especulaciones no han dejado de circular por la red, sin embargo en lo que todos coinciden es que esta imagen no parece tratarse de un render, sino de una fotografía real del que pudiera ser por lo menos el modelo conceptual prácticamente preparado para comenzar su producción. Juzgue usted mismo.

 

En términos mecánicos, supuestamente el nuevo Serie 1 GT estará basado en la misma plataforma que utiliza actualmente Mini, a la cual se le incorporará un motor colocado en la parte delantera de cuatro cilindros. Inclusive se rumora sobre la posibilidad de que se desarrollen versiones híbridas y eléctricas.

 

ACTUALIZACIÓN

 

Tan pronto como comenzaron a correr los rumores sobre dicho modelo, la alemana BMW emitió un comunicado presentado oficialmente su nuevo concepto denominado Active Tourer.

 

Se trata de un auto de corte compacto (4.3 m de largo, 1,8 m de ancho y 1.5 m de alto) que propone ofrece al mercado el espacio y comodidad de un monovolúmen, pero con la estética similar a la de un Serie 1. Su mecánica es híbrida y está basada en un motor eléctrico enchufable combinado con un motor de tres cilindros de 1.5 litros que en conjunto ofrecen 190 HP y un consumo medio aproximado de 40 km/l.

 

La alemana tiene planeado presentar oficialmente el modelo en el próximo Salón de París, así que les ampliaremos la información en cuanto se lleve a cabo la presentación a los medios; mientras tanto les dejamos una imágenes oficiales del auto.

Publicado el 15/08/2012 20:15

Chevrolet Camaro Hot Wheels, de la maqueta a la realidad

Chevrolet Camaro Hot Wheels, de la maqueta a la realidad

El sueño de todos los amantes de las maquetas Hot Wheels por fin se hace realidad gracias al Chevrolet Camaro Hot Wheels. Esta versión especial de uno de los coches más famosos de Chevrolet saldrá a la venta en el primer trimestre del 2013 en algunos concesionarios de Estados Unidos, México, Canadá,...

Publicado el 31/10/2012 13:46

Chevrolet Camaro Convertible, a la venta en febrero por 30.000 $

Chevrolet Camaro Convertible, a la venta en febrero por 30.000 $

El Chevrolet Camaro Convertible, o para los más mundanos el Camaro descapotable, no ha sido la estrella invitada de Chevrolet para el Salón de París. Será dentro de un mes cuando se presente en Los Ángeles pero sus creadores han tenido a bien enseñarnos una bonita fotografía de su trasera, por algun...

Publicado el 01/10/2010 19:08

Pre-Salon de Los Ángeles: Chevrolet Camaro ZL1 Convertible

Pre-Salon de Los Ángeles: Chevrolet Camaro ZL1 Convertible

Con mucho orgullo y no poco valor, General Motors ha anunciado que presentará el mes que viene en Los Ángeles el nuevo y flamante Chevrolet Camaro ZL1 Convertible, que con un poco de descaro, ya anticipan como "el Chevrolet descapotable más rápido del mundo", comparándolo favorablemente con modelos ...

Publicado el 10/10/2011 21:10

Chevrolet Camaro Convertible 2013: estrena nuevos aires

Chevrolet Camaro Convertible 2013: estrena nuevos aires

¿Quieres saber cuáles son las novedades del nuevo Chevrolet? Apunta: el Chevrolet Camaro Convertible 2013 cuenta con una carrocería más aerodinámica que antes, lo que le permite refrigerar mejor la mecánica y aumentar la estabilidad a altas velocidades. El frontal luce una parrilla inferior más anch...

Publicado el 22/08/2013 22:10

El Audi S3 2013 estará en el Salón de París

El Audi S3 2013 estará en el Salón de París

Los rumores han sido confirmados. La versión deportiva del compacto alemán, el Audi S3 2013, finalmente estará presente en el stand de la marca bávara del Salón de París 2012, junto al Audi A3 Sportback. La potencia de su 2.0 TFSI de cuatro cilindros, definitivamente no será de 280, sino de 300 CV. ...

Publicado el 21/09/2012 18:49

Chevrolet Camaro SSX Track Car

Chevrolet Camaro SSX Track Car

Ayer veíamos el Chevrolet Corvette Z06X Track Car y hoy vemos la otra preparación X que la marca se ha llevado al Sema SHOW. Al igual que el Corvette, se trata de una propuesta de coche para circuito basada en el Chevrolet Camaro SS, aunque no hay ninguna intención de fabricarlo para la competición,...

Publicado el 03/11/2010 15:15

Chevrolet Malibu, nos revela su cara de "Cruze"

Chevrolet Malibu, nos revela su cara de

En apenas unos días se hará efectiva la presentación del nuevo Chevrolet Malibu, una berlina que hasta ahora sólo se comercializaba en mercados concretos como Estados Unidos. Pero la nueva estrategia global de Chevrolet ha hecho que centremos nuestras miradas en este modelo, dado que como ya adelant...

Publicado el 15/04/2011 00:39

TrailBlazer de Chevrolet sale al ruedo con exito en Dubai

Filed under:

TrailBlazer de Chevrolet

La TrailBlazer de Chevrolet sigue siendo un éxito en el Dubai International Motor Show que comenzara el pasado jueves 10 de noviembre. Según General Motors, el auto que está en el Motor Show será muy similar al coche que se va a poner en producción en próximas temporadas, será un utilitario de tamaño medio, pero que incidirá en las ventas del segmento de crossovers europeos y asiáticos, sobre todo por el creciente número de compradores que ven el precio como un fuerte argumento la hora de comprar.



La TrailBlazer consta de siete plazas y es muy parecida a los últimos vehículos utilitarios de GM con un diseño redondo, faros curvos y luces LED iguales a los que trae el Chevrolet Traverse, Equinox y Orlando.

Esta SUV tiene su idea en la Chevrolet Colorado, es decir, posee un chasis de carrocería sobre bastidor, a diferencia de muchos de los Crossover actuales basados en carrocerías autoportantes de turismos.

El modelo 2013 llevará un motor de 2.8 litros turbodiésel Duramax capaz de aportar alto desempeño con un consumo no excesivo de combustible... ¡genial no!

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/10/2011 00:15

Pre estreno de Detroit 2011: ¡Sedán compacto de lujo Buick Verano!

Filed under: , ,



Todo comenzó cuando GM estrenó al Buick Excelle GT para el mercado chino, ya que el Buick Verano no es más que una versión renombrada. ¿Y eso es bueno? Si, ya que se trata del primer sedán de lujo compacto Buick y es el tercer modelo totalmente nuevo que esta marca presenta en menos de dos años, lo cual demuestra una profunda renovación.

Estéticamente el Buick Verano es como un "baby Regal", lo cual es una buena noticia. Comparte elementos estructurales y mecánicos con el Chevrolet Cruze, mientras que sus motorizaciones consistirían en eficientes cuatro cilindros.

Con el Buick Verano, GM pretende competir con el Audi A3, Lexus IS y Volvo S40. ¡Solo el tiempo dirá si este proyecto dio los resultados esperados!


Fuente: General Motors

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/12/2010 22:15

Los nuevos "G" de Infiniti llevaran motores Mercedes desde 2013

Los nuevos

Ya tenemos fotos espía del nuevo G en forma de mula de desarrollo desde hace mesesLa alianza de Daimler con Nissan-Renault tendrá su primer fruto comercial visible para Infiniti a partir del año próximo. La nueva generación del Infiniti G llegará con motores de cuatro cilindros de gasolina y diésel ...

Publicado el 10/05/2012 14:21

Video: Comercial de Audi R18 resalta potencia y tecnologia

Filed under: ,



Audi quiere hablar acerca de la tecnología ligera utilizada en la construcción de sus poderosos vehículos de carreras gracias a su LMP turbodiesel. Mientras que el R15 de última generación utiliza un motor de 590-caballos de fuerza, con doble turbo diesel de 10 cilindros, las revisiones del libro de reglas Audi obligan a los automotora a modificar el sistema de propulsión de petróleo.

El R18 TDI más reciente es accionado por motor turbodiesel V6 de 3.7 litros que bombea alrededor de 575 caballos de fuerza, pero pesa 25 por ciento menos que la fábrica anterior y bebidas de combustible a un ritmo más lento.

Además del motor, Audi ha empleado aluminio y fibra de carbono en un esfuerzo por mantener el peso del R18 TDI lo más bajo posible. ¿Cómo será la tarifa de automóviles de cuatro anillos?

Según el anuncio publicado por Audi, el equipo de ingenieros hicieron un buen trabajo y esfuerzo para que no subiera mucho.

Mira el video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 15/05/2011 17:15

100 años de diseño en Chevrolet a traves de sus modelos (I)

100 años de diseño en Chevrolet a traves de sus modelos (I)

Cuando en 1911 se unieron “Billy” Durant y Louis Chevrolet para fundar la que hoy conocemos como Chevrolet, probablemente poca gente pensaría que 100 años después todavía se hablase de ella, y lo que es más importante, todavía continuase fabricando coches como en sus inicios.Sobre todo, teniendo en ...

Publicado el 12/04/2011 21:03

"TwinAir", un nuevo acabado para el Fiat 500

A partir de ahora, TwinAir no sólo será la denominación del nuevo bloque de gasolina con dos cilindros sino que también dará vida a un nuevo nivel de terminación para la gama 500. Fiat lo acaba de poner a la venta en Italia y podría llegar más adelante a otros países.Dividido en dos niveles, Base y ...

Publicado el 04/05/2011 17:57

Dodge Challenger Drag Pak, diez cilindros y dos marchas

Dodge Challenger Drag Pak, diez cilindros y dos marchas

Dodge acaba de presentar en Estados Unidos el nuevo 2011 Dodge Challenger Drag Pak. Este muscle car auténtico – los Camaro y Mustang podrían ser pony cars – es muy usado para competiciones de drag racing, así que Mopar (la filial de alto rendimiento y accesorios de Dodge) decidió crear un todo un co...

Publicado el 03/10/2010 14:44

Nissan 360: la próxima Titan tendrá un Cummins V8 Turbo Diesel

Con la presencia de este V8 Turbo Diesel, Nissan apuntará a ese tipo de clientes que buscan las virtudes de torque y autonomía de estas mecánicas, sin que sea necesario que brinquen al segmento de camionetas con una orientación del todo comercial, una pick-up Heavy-Duty.

Dave Crompton, vicepresidente de Cummins Engine Business, declaró que dicho impulsor ofrecerá en la Titan "el balance ideal entre poder, desempeño y eficiencia de combustible", eso sin descuidar la confiabilidad.

Las cifras anunciadas por ahora son una potencia de más de 300 caballos con un torque máximo superior a las 500 lb-pie (670 Nm).

La nueva Titan está en plena fase de desarrollo junto a su inédito motor Cummins. Por el momento, se desconocen fechas exactas de su lanzamiento que hayan sido divulgadas oficialmente. 

Publicado el 22/07/2013 21:15

Audi y Mercedes, poco interesadas en los motores de tres cilindros

Audi y Mercedes, poco interesadas en los motores de tres cilindros

Hace ya bastante tiempo pudimos escuchar que BMW estaba trabajando en una nueva línea de motores tricilíndricos para sus modelos pequeños. Estos propulsores utilizarían bloques de sólo 1,35 litros para desplazar entre otros al nuevo Serie 1, y aunque no hemos vuelto a escuchar nada sobre los mismos,...

Publicado el 19/10/2011 16:23

Lamborghini Aventador: Start-Stop y descativación de cilindros

Lamborghini Aventador: Start-Stop y descativación de cilindros

El Lamborghini Aventador estrena en el Salón de París 2012 un paquete de medidas enfocadas a encontrar esa ¡eficiencia! que tanto se le resiste. Es decir, el Apocalipsis ha llegado y los Mayas tenían razón. El Lamborghini Aventador será más verde gracias al Start-Stop. Según la marca, este sistema a...

Publicado el 28/09/2012 13:45

Prueba del Chevrolet Corvette Grand Sport Coupé

Prueba del Chevrolet Corvette Grand Sport Coupé

Para los que no conozcan la historia, la denominación del Chevrolet Corvette Grand Sport se remonta hacia el año 1962, cuando el ingeniero jefe de Chevrolet se embarcó en un proyecto secreto que tenía como misión fabricar una pequeña serie de Corvette aligerados y más potentes. El objetivo era hacer...

Publicado el 29/12/2011 13:20

Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse WRC

Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse WRC

El Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse WRC es el descapotable mas rapido del mundoa€¦ tras lograr alcanzar una velocidad maxima de 408,84 Km/h en las instalaciones que el Grupo Volkswagen tiene en Ehra-Lessien, Alemania. Su propulsor de ocho litros y 16 cilindros en W rinde una potencia maxima de 1.2...

Publicado el 15/04/2013 15:49

Precios Chevrolet Captiva

Precios Chevrolet Captiva

Tras conocer todos los detalles… del nuevo Chevrolet Captiva, la marca difunde los precios del todocaminos que equipa nuevos motores motores diesel y gasolina, pequeños cambios en su imagen y en los acabados de equipamiento. El precio base del Captiva 2011 es de 25.160 €.Precios:Chevrolet Captiva 2....

Publicado el 15/02/2011 18:37

Volvo presentara en Detroit el XC60 Plug-in Hybrid

Volvo presentara en Detroit el XC60 Plug-in Hybrid

Tras lanzar al mercado el V60 híbrido enchufable, los chicos de Volvo se llevarán a Detroit una versión similar pero en este caso de su SUV XC60. En este caso la combinación híbrida se compone de un cuatro cilindros de gasolina con 280 caballos y 380 Nm junto con un eléctrico de 70 caballos y 200 Nm...

Publicado el 04/01/2012 16:50

Chevrolet Corvette Centennial Edition

Chevrolet Corvette Centennial Edition

Chevrolet, fundada por un amante de las carreras hace 100 años, celebra su larga trayectoria con una edición especial del mítico deportivo, el Chevrolet Corvette Centennial Edition 2012, que cuenta con elementos diseñados especialmente para él. Este pack especial está inspirado en la tradición depor...

Publicado el 08/04/2011 15:57

Volvo detalla su V60 Plug-in Híbrido listo para estrenarse en Ginebra

Filed under:



Si bien el debate entre las diversas ventajas y desventajas de motores diesel e híbridos es grande, la verdad es que Volvo está aquí para preguntarnos... ¿Por qué no ambos?

Según lo prometido, el fabricante sueco está rodando en Ginebra, con lo que llama "el primer diesel híbrido enchufable". Otros podrían argumentar que el punto, pero lo que sea.

Empaquetado en el vagón el V60, es el híbrido diesel con dos transmisiones distintas que pueden funcionar por separado o en conjunto con los demás.

En la delantera es un turbodiesel de 2.4 litros y cinco cilindros con 215 caballos de fuerza y 324 lbs-pie de torque, mientras que un motor de 70 caballos de potencia eléctrica con una batería de 12 kWh de litio-ion tuerce el Electric Rear Axle Drive (ERAD).Con sólo pulsar un botón, el híbrido V60 puede funcionar en modo puro como un vehículo eléctrico con un rango de 32 millas en energía eléctrica o en modo híbrido que emiten menos de 50 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, con un rango de 746 millas; o en el modo de alimentación como un monstruo de velocidad con una potencia combinada de 472 lbs-pie de torsión para un sprint de 6,9 segundos a 62, que puede no parecer tan rápido, pero para un carro diesel schlepping todo mucho Duracell, es relativamente rápido .

El Plug-in Hybrid V60 es que debutará en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, pero si quieres profundizar en las especificaciones de ahora, no dude en visitar el breve comunicado de prensa completo después del salto.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/01/2011 16:15

El Chevrolet Camaro ya tiene precio en Reino Unido

El Chevrolet Camaro ya tiene precio en Reino Unido

Hasta el último trimestre del año no lo veremos en España, pero en algunos países Chevrolet está anuniando algunos detalles importantes relacionados con el lanzamiento del Camaro, entre ellos el precio de salida.Según ha comunicado la filial británica de la firma, el Chevrolet Camaro tendrá una tari...

Publicado el 04/07/2011 11:18

Dan Wheldon falleció por las heridas sufridas en la cabeza

Dan Wheldon falleció por las heridas sufridas en la cabeza

Dan Wheldon, de 33 años, falleció a causa de las heridas sufridas en su cabeza tras el accidente múltiple ocurrido en el circuito de "Las Vegas Speedway", según ha informado el forense del Condado Clark, Michael Murphy, sobre el accidente de Dan Wheldon. Además, Murphy, que estableció la muerte de D...

Publicado el 18/10/2011 14:06

Video: Chris Harris se pone al volante del nuevo BMW 435i

Video: Chris Harris se pone al volante del nuevo BMW 435i

Esta es una de las primeras pruebas que vemos del nuevo Serie 4 Coupe de BMWa€¦ Chris Harris, el famoso probador britanico, se pone a los mandos de la version mas potente de la gama, el BMW 435i. Bajo el capo de este coche se esconde el afamado propulsor biturbo de seis cilindros y 306 CV de potenci...

Publicado el 25/07/2013 14:08

Mercedes lanzara el S250 CDI en España durante enero

Mercedes lanzara el S250 CDI en España durante enero

La versión más sencilla del Clase S llegará al mercado español durante el próximo mes de enero. Según ha informado Mercedes, el primer cuatro cilindros de la actual generación del Clase S está casi listo para su debut, aunque los interesados ya pueden formalizar los pedidos.Bajo la denominación S250...

Publicado el 21/10/2010 22:34

BMW Serie 3 E30, reconvertido a electrico y con 500 CV

BMW Serie 3 E30, reconvertido a electrico y con 500 CV

A buen seguro que entre nuestros lectores hay decenas de fanáticos del mítico BMW E30, con Sergio Álvarez a la cabeza. La unidad de este modelo que mostramos hoy puede que provoque sarpullidos a más de uno debido a que la empresa VST Conversions ha eliminado su motor térmico (recemos para que no fue...

Publicado el 20/10/2010 18:42

Paris 2010: Kia Pop

Paris 2010: Kia Pop

Dos concepts hay en el Salón de París que nos han dejado rascándonos la cabeza. El primero es el ya mencionado Citroën Lacoste, y el segundo, el Pop de Kia. Supuestamente, este polivalente ofrecería tres asientos en banco sobre una plataforma eléctrica movida mediante un motor de 50 kW (58 CV) conec...

Publicado el 02/10/2010 16:54

Video: Bil Magasinet le da un paseo al Ferrari FF

Video: Bil Magasinet le da un paseo al Ferrari FF

Pincha la imagen para ver el vídeo tras el saltoBil Magasinet aprovechó la presentación internacional del Ferrari FF para grabar este vídeo, del que lo mejor que podemos extraer sin duda alguna es el bramido de los doce cilindros en uve que equipa el nuevo Ferrari de cuatro plazas. Lo tienes tras el...

Publicado el 08/04/2011 14:00

Opel podria fabricar modelos de Chevrolet

Opel podria fabricar modelos de Chevrolet

El Trax podría ser uno de los modelos de Chevrolet fabricados por Opel a corto plazoLa gran mayoría de los modelos que Chevrolet vende en Europa se fabrica en Corea del Sur. Entre tanto, Opel sufre por la falta de demanda en el viejo continente para cubrir su capacidad productiva y volver a la renta...

Publicado el 15/05/2012 13:25

Origin Times le da un uso inesperado al bloque del W16 del Veyron

Origin Times le da un uso inesperado al bloque del W16 del Veyron

¿Quieres dejarte 75.000€ en un expositor de relojes? Pues aquí tienes tu solución: Los chicos de Origin Times te ofrecen un bloque de 16 cilindros de Bugatti Veyron, pensado para colocar tus 16 relojes de pulsera automáticos, y moverlos con la frecuencia adecuada para que no pierdan la hora (cada ci...

Publicado el 17/09/2010 16:57

Monterey 2010: Moal Coachbuilders Gatto (con corazon Ferrari)

Monterey 2010: Moal Coachbuilders Gatto (con corazon Ferrari)

Aunque lo parezca, este coche no es un clásico. Es un coche del siglo XXI. Está fabricado por Moal Coachbuilders, unos especialistas norteamericanos que han creado este Gatto con una mecánica Ferrari de 300 caballos con 12 cilindros en V derivado del diseño típico Colombo.Por lo demás, no hay mucho ...

Publicado el 13/08/2010 14:25

Volvo se queda con motores de cuatro cilindros... para toda la gama

Volvo se queda con motores de cuatro cilindros... para toda la gama

Léelo como "recorte de costes", léelo como "downsizing en pro del consumo y las emisiones", pero sea como sea, nos ha impresionado la medida anunciada por Volvo esta mañana, que dice que a partir de ahora reducirá su gama de motorizaciones progresivamente para quedarse únicamente con propulsores de ...

Publicado el 05/09/2011 16:48

Un Ecoboost para el Evoque de Range Rover

Un Ecoboost para el Evoque de Range Rover

Que Land Rover ya no sea del grupo Ford no quiere decir que vayan a dejar de compartir muchas cosas. El grupo Tata ha acordado, según parece, con el grupo del óvalo azul el uso de los motores EcoBoost de cuatro cilindros turbo de gasolina, con 200 caballos, para equipar al Evoque, acoplados con caja...

Publicado el 25/08/2010 11:38

Chevrolet dejara el WTCC a final de 2012

Chevrolet dejara el WTCC a final de 2012

Malas, malísimas noticias para el mundial de turismos FIA. El WTCC pierde a Chevrolet como marca oficial para el año que viene. Aunque Chevrolet no ha dicho por qué se va, la falta de rivales serios (es la única marca completamente oficial en el campeonato ahora mismo) hace que sus victorias no sirv...

Publicado el 05/07/2012 17:55

Chevrolet Tru 140S, en el Salón de Detroit 2012

Chevrolet Tru 140S, en el Salón de Detroit 2012

La segunda gran novedad de la marca en el Salón del Automóvil de Detroit 2012, junto al Chevrolet Code 130R, es un prototipo de carácter deportivo que responde al nombre de Chevrolet Tru 140S. Se trata de un coupé de cuatro plazas que, sin embargo, dispone de tres puertas de acceso. Durante la muest...

Publicado el 10/01/2012 00:13

Fotos espia: MG3, una vez mas casi desnudo

Fotos espia: MG3, una vez mas casi desnudo

A estas alturas el camuflaje del MG3 ya nos lo tomamos como si fuera lencería fina; tapar, no tapa mucho, y lo que hay que ver tampoco guarda ya demasiado misterio. En cualquier caso hasta ahora el modelo más pequeño de la familia MG solo había aparecido pintado de un negro bastante discreto, así qu...

Publicado el 19/08/2010 02:05

Mejoras mecanicas para la gama XF de Jaguar

Mejoras mecanicas para la gama XF de Jaguar

Alberto ya nos contó hace poco que Jaguar está modificando la oferta de motores "gordos" de ocho cilindros por uno de seis más eficiente y ecológico, si es que esta palabra tiene cabida en modelos de este corte. Pues bien ahora sabemos que también la oferta diésel recibirá mejoras para reducir las e...

Publicado el 30/06/2012 05:09

Chevrolet Cruze 5 puertas, mejor diésel

Chevrolet Cruze 5 puertas, mejor diésel

El Chevrolet Cruze 5 puertas es el producto ideal para el comprador racional: te lleva, te trae, te vuelve a llevar y, encima, su precio de venta es muy atractivo (vídeo Chevrolet Cruze 5 puertas). Es la típica compra donde la razón impera por encima del corazón. Además, la nueva carrocería de cinco...

Publicado el 07/10/2011 10:53

Chevrolet Cruze 5 puertas, mejor diésel

Chevrolet Cruze 5 puertas, mejor diésel

El Chevrolet Cruze 5 puertas es el producto ideal para el comprador racional: te lleva, te trae, te vuelve a llevar y, encima, su precio de venta es muy atractivo (vídeo Chevrolet Cruze 5 puertas). Es la típica compra donde la razón impera por encima del corazón. Además, la nueva carrocería de cinco...

Publicado el 06/10/2011 14:29

Chevrolet Captiva, un SUV renovado en el Salon de Paris

Chevrolet Captiva, un SUV renovado en el Salon de Paris

Chevrolet acaba de presentar en el Salón de París una de sus primicias, el Chevrolet Captiva 2011, ahora más Cruze y con motores 2.2 VCDi renovado Captiva. Este SUV coreano recibe cambios estéticos y mecánicos, además de un interior completamente remozado. No deja de ser un lavado de cara profundo, ...

Publicado el 03/10/2010 23:42

Subaru ya tiene listo su primer híbrido de producción

En el marco del próximo Salón del Automóvil de Nueva York, ejecutivos de Subaru han decido presentar su primer vehículo híbrido de producción. Todo indica que estará basado sobre la plataforma de la Forester, ya que el segmento de las SUVs compactas ha ido en aumento.

Siguiendo la tradición de Subaru, éste modelo contará con un eficiente motor de cilindros opuestos, asistido por un propulsor eléctrico y con sistema de tracción total, mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive.

Tendremos que esperar hasta finales de marzo para conocer más detalles sobre las innovaciones mecánicas, y los planes de producción.

Publicado el 31/12/2012 22:15

El Chevrolet Camaro Cabrio de La Roja

El Chevrolet Camaro Cabrio de La Roja

La marca de la pajarita ha decorado el legendario Chevrolet Camaro Cabrio con los colores de La Roja y el logotipo de la FEF (Federación Española de Fútbol) para celebrar el éxito cosechado en la Euro 2012. Chevrolet se subió al carro de la selección española de fútbol en un momento en que nadie con...

Publicado el 19/07/2012 20:06

Leyenda americana regresa al asfalto europeo (VIDEO)

Filed under:

chevrolet camaro 2011

Seguramente te preguntarás, ¿quién es esa leyenda americana?, por supuesto que no es el General Lee o algún actor de cine, es nada más ni nada menos que el nuevo Chevrolet Camaro 2011.

El nuevo Chevrolet Camaro llega a Europa con 432 caballos de fuerza, motor V8 Chevrolet ha vuelto a Europa después de una ausencia de una década, con un diseño que es a la vez reconocible al instante y totalmente moderno.

La quinta generación de Chevrolet Camaro es un muscle car verdaderamente arquetípico que prima la potencia del motor y corresponde con un diseño moderno pero inconfundible por lo clásico de sus líneas.

¿Sus costos en Euros?

Mira el vídeo con Wayne Brannon, Presidente de Chevrolet Europa, en el punto de exhibición del Camaro 2011 en el Salón de Frankfurt, Alemania:








Disfruta la emoción de manejar un Camaro 2011.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/08/2011 18:15

El Chevrolet Aveo Sedán llegará en verano

©Chevrolet

©Chevrolet

Saldrá a la venta con cuatro opciones de gasolina y dos variantes diésel con Start/Stop.

Publicado el 08/02/2011 14:58

Novedades en el Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso

Novedades en el Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso

El monovolumen de Citroën recibe, en sus dos versiones, la nueva imagen de la marca francesa, cuyo renovado logotipo se podrá ver sobre la rejilla del radiador y sobre la tapa del maletero, además de incorporar a su gama la tecnología e-HDi.

Publicado el 26/10/2010 14:22

Chevrolet Corvette C7 Stingray Convertible 2014

Chevrolet Corvette C7 Stingray Convertible 2014

Apenas acabamos de conocer el nuevo Corvette C7 2014, que se acaba de presentar en el Salón de Detroit 2013, y ya hay sobre la mesa unas fotos que muestran el Chevrolet Corvette C7 Stingray Convertible, la versión descapotable. Lo que vas a ver en este enlace es un posible Chevrolet Corvette C7 Stin...

Publicado el 18/01/2013 20:48

Mazda6: prueba de manejo

Unidad probada

399,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Diseño y estilo exterior.
  • Ahorro de combustible.
  • Calidad de ensamble.

 

NOS GUSTARíA

  • Más torque.
  • Actitud deportiva.
  • Transmisión proactiva.

 

 

Intimidades           

  1. La palanca del freno de estacionamiento bloquea la visión del indicador de la rejilla de posiciones de la caja. Punto a corregir.
  2. El navegador no es intuitivo; obliga a leer el manual entero para comprenderlo. 
  3. La codera central deslizable resulta adecuada pero no es progresiva.
  4. La pantalla central luce pequeña frente a las advertidas en sus competidores. Y a veces no es tan legible.
  5. Existen dos teclas de intro en el mando circular (HMI) para que el acompañante lo pueda operar también.

Confirmado: el mercado manda. Cuando Mazda lanzara la anterior generación de su mediano bautizado con el número 6, estimaba una colocación de 100 mil unidades por año en el mercado norteamericano. Pero se quedó a la mitad justo en los primeros años de esta década, por lo que inicialmente planteó la desaparición de este completo sedán cuando cumpliera su ciclo de vida.

Sin embargo, una nueva gerencia así como la oportunidad que otorgan las crisis, insuflaron aliento vital a un proyecto casi descartado. Las tendencias del consumidor apuntaban por motores rendidores de combustible, lo que implica cilindradas menores y un replanteamiento en la optimización de la complicada quema de gasolina; ello da origen a nuevos propulsores.

Así, Mazda une sinergias en todos su productos bajo el mantra SKYACTIV y logra renacer a un mediano que presume un paso ecológico frente al resto de la oferta.

Hermosura

Por fuera, las bellas formas no niegan un origen compartido con el Ford Fusion, con los trazos evidentes de la reciente escuela de diseño exhibida en la casa de Mazda. El frontal posee boca alta mientras las nervaduras abren hacia fuera del cofre, dejándolo limpio, equilibrado merced una fascia ancha y faros alargados que armonizan con las salpicaderas anchas.

El costado no destaca salvo por los rines de gran diámetro -19 pulgadas- y las curvas justo después del poste A. En tanto la trasera posee algo más de interés virtud de unas calaveras orgánicas fundidas vía un cromado; como remate, un fino alerón en la tapa de la cajuela.

Por dentro, sobresale el esmero de la casa nipona. La disposición de mandos resulta más cuidada que en otros Mazda. Los materiales y ensambles no presentan puntos de crítica; excelentes. Guardando las proporciones, nos recuerdan ligeramente a los de un Audi, sobretodo al mirar la perilla (HMI), que controla todo lo que despliega la pantalla central.

Como buen sedán de orientación lujosa, dispone de casi todo lo que el infotenimiento permite estos días: reproductor musical múltiple, navegador GPS -por TomTom-, cámara de reversa así como algunos ajustes menores de cortesía para el conductor. Todo acompañado de un notable nivel de seguridad (seis bolsas de aire, control de estabilidad, alerta de carril, luces activas, cámara de reversa, etc).

Comodidad

El espacio interno tampoco tiene queja. Hay suficiente para las cinco plazas y la cajuela, aunque disminuida por la inclusión forzada de una rueda de emergencia, satisface los requerimientos de equipaje promedio.

La posición de privilegio resulta fácil de hallar pero la visibilidad no es tan buena hacia los postes A. En pasos estrechos surge la duda y obliga a girar con tiento para evitar roces.

Su corazón, un cuatro cilindros de 2.5 litros y 184 HP -adiós al V6-, acoplado a la efectiva transmisión automática de seis escalones. Presume arquitectura ahorrativa enfocada a reducir las posibles pérdidas, muy eficiente termodinámicamente aunque en el dinamómetro se quedó corto -169 HP- debido al poco rodaje.

El contrapunto radica en que su afinación apunta por la economía de combustible. No hay contundencia al pisar a fondo ya que el torque del 2.5 litros aflora suave, tímido. Adecuado para moverse en ciudad, más sufre para rebases en vías rápidas. En autopistas puede rodar sin problemas por arriba de los 140 km/h con cierta soltura, a cambio de una apreciable demanda de gasolina ya que exige pisar más de media carrera del acelerador.

En carreteras exigentes, su actitud califica como efectiva, con una dirección que destaca por su fidelidad y su marcha resulta sedosa. Gira correctamente en la mayoría de los trazados pero la masa considerable y una suspensión suave obligan a dejar margen en esos giros cerrados.

Donde se agradece la suavidad del desempeño es en la ciudad. Ese es el verdadero ambiente de este Mazda. El motor gira a buen régimen, siempre en la consigna de no desperdiciar combustible, un logro compartido con la transmisión automática, que si bien no es proactiva en términos dinámicos, sí lo es en la búsqueda ahorrativa.

Claro que el modo Manual permite alterar el pulso del cuatro cilindros, pero hay que mantenerlo por arriba de las 4,500 rpm si se desea una respuesta más convincente. Esa exigencia produce esa sensación de insuficiencia en el conductor amante de la conducción veloz, por lo que termina cediendo al habitual cómodo del tren motor.

Donde resulta muy atractivo es en el ahorro. Si se acostumbra uno a mantener regímenes debajo de las 3,000 vueltas, sí rinde el tanque de gasolina.

Conclusión

Este nuevo Mazda 6 posee un encanto visual poco visto en su segmento. Las formas son atractivas y el tamaño permite exhibirlo como un ícono de status. Pero el desempeño dinámico queda debajo de lo visto en sus rivales con motores V6 o turbocargados.

La propuesta final es acertada para el que requiera un sedán mediano de lujo que simbolice su altura social y que entre sus consignas está una conducción eficiente y efectiva.

 

Ficha técnica del Mazda6

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT  
Alimentación Inyección directa  
Cilindrada 2,488 cc / 2.5 l  
Diámetro x carrera 89.0 x 100.0 mm  
Compresión 13.0:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 184 HP a 5,700 rpm  
Par máximo 251 Nm (185 lb-pie) a 3,250 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.81 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 297 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 277 mm  
Asistencias ABS, DSC, TCS  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.6 / 38 cm  
Diámetro de giro 11.2 m  
Neumáticos 225/45 R19 92W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 225 km/h  
Acel. 0-100 km/h 7.8 s  
Consumo en ciudad 10.9 km/l  
Consumo en carretera 15.9 km/l  
Consumo medio 12.6 km/l  
Emisiones de CO2 220 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación NHTSA  
Impacto frontal ★★★★★  
Impacto lateral ★★★★  
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.77 s  
0-120 km/h 14.82 s  
0-140 km/h 20.53 s  
0-160 km/h 28.30 s  
0-400 m 17.58 s  
0-1,000 m 31.90 s  
Rebases    
20-120 km/h 13.23 s  
50-120 km/h 10.76 s  
80-120 km/h 6.98 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 86.0 m  
120-0 km/h 57.7 m  
100-0 km/h 40.5 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 22 9.5
Carretera 107 15.1
Media (70, 30%) 47 10.7
Autonomía media 663 km  

Publicado el 08/04/2013 22:15

Aston Martin nos muestra un nuevo video de su V12 Zagato

Aston Martin nos muestra un nuevo video de su V12 Zagato

Al Zagato de doce cilindros ya lo vimos en vídeo hace unas semanas para el Salón de Kuwait, pero ahora que va a recibir su bautismo definitivo, en el Salón de Ginebra, para el mercado europeo, Aston ha decidido hacerle un segundo vídeo-homenaje.En esta ocasión han dejado el sonido del impresionante ...

Publicado el 05/03/2012 11:46

Chevrolet Aveo 2011: se desvela el cinco puertas con su peculiar estilo

Chevrolet Aveo 2011: se desvela el cinco puertas con su peculiar estilo

En otoño el nuevo Chevrolet Aveo estará entre nosotros, antes estará presente como una de las novedades más importantes de Chevrolet en el Salón de París (junto al Cruze de cinco puertas) y ahora lo podemos ver con las dos imágenes que se han publicado.Muchas cosas cambian en el aspecto del utilitar...

Publicado el 08/09/2010 22:53

Mercedes Benz Clase C 2014: fotos espía y render

El denso camuflaje demuestra que los ingenieros de Mercedes están súper celosos con el diseño de la carrocería. No quieren mostrar absolutamente nada y hasta pusieron páneles negros de plástico encima de algunas partes como el cofre y la cajuela para que ningún lente identifique sus líneas básicas.

 

Y no es para menos, pues la Clase C es la moneda fuerte de la marca y tienen que ser muy cuidadosos con que no se filtre algún tipo de información. Pero no importa, basándonos en la tendencia que está siguiendo la marca de imitar los trazos del CLS en prácticamente todos sus modelos, hemos realizado un render que muestra cómo se vería finalmente.

 

 

Es un hecho que será más bajo y ancho que el actual modelo y se rumora fuertemente que se están desarrollando nuevos motores. Algunas fuentes dicen que se trata de propulsores de tres cilindros, sin embargo otras afirman que serán motores de cuatro cilindros pero con un sistema de desconexión para dejar sólo dos funcionando cuando no se requiera mucha potencia.

 

Lo que es un hecho, es que en la nueva gama habrá opciones híbridas, motores tanto de gasolina como a diesel que trabajen en conjunto con uno eléctrico para estar al día en el tema de emisiones y consumo.

Publicado el 15/01/2012 20:15

Volkswagen Golf R Cabriolet: el cohete de bolsillo panorámico.

Este modelo es prácticamente identico al concepto que se presentó en Wörthesee, aunque en ese momento no se revelaron las características finales.

Contará con un motor de cuatro cilindros turbo, preparado para desarrollar 270 caballos de fuerza, asociado a un sistema de tracción integral permanente, y a transmisiones manual y de doble embrague de seis velocidades.

Será capaz de aclerar de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos y alcanzar una velociad máxima de 250 km/h. Sin duda, se perfila como el cabrio más veloz que se ha construído sobre la base del Golf.

Se estima un rango de precios en Europa de entre 37,000 a 42,000 euros, por lo que definitivamente es un capricho para fanáticos de la marca alemana.

 

Publicado el 20/11/2012 22:15

Chevrolet Miray y Chevrolet Colorado Rally: ahora en Europa

Chevrolet Miray y Chevrolet Colorado Rally: ahora en Europa

El Chevrolet Colorado Rally se podrá ver en el Salón de Frankfurt montado sobre un chasis AWD, siguiendo las bases del modelo de la categoría rally raid. uede que no te suene, pero este modelo ya fue presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires. Su estética resalta por un front...

Publicado el 18/08/2011 17:37

Suzuki da un vistazo del nuevo Swift Sport

Esta nueva generación del Swift Sport aparecerá en el próximo Motor Show de Frankfurt como una versión mejorada tomando como base el mismo cuatro cilindros de 1.6 litros pero modificado para este modelo para entregar 234 hp y 118 lb-ft de par que parecen pocos pero que empujaran con soltura a este pequeño vehículo. Su transmisión es una manual de seis relaciones y la suspensión fue revisada para darle un toque mas deportivo.

Por el momento es toda la información y la única foto no esta en la mejor resolución posible. Cuestión de tiempo para tener todos los datos del nuevo Swift Sport.

Publicado el 11/07/2011 21:15

El Chevrolet Volt compartira protagonismo con el Opel Ampera en Europa

El Chevrolet Volt compartira protagonismo con el Opel Ampera en Europa

Los grandes Salones del motor suelen ser escenario de presentaciones de primicias mundiales, pero lo que realmente gusta a muchos periodistas del motor es atender a las conferencias de prensa genéricas o incluso introducirse en los corrillos de directivos, ya que éstos suelen dejar caer varias perla...

Publicado el 09/03/2011 11:15

50 Chevrolet Volt para la policía de Nueva York

50 Chevrolet Volt para la policía de Nueva York

El Chevrolet Volt (prueba Chevrolet Volt) es el primer vehículo eléctrico que incorpora el Departamento de Policía de Nueva York. En total, 50 unidades del modelo propulsado por electricidad de General Motors (GM) pasarán a formar parte de la policía neoyorquina. El alcalde de la ciudad, Michael Blo...

Publicado el 15/07/2011 16:40

Audi A3 Sedán 2013: primer render no oficial

Este render muestra que la versión definitiva no variará gran cosa respecto al concepto presentado en el pasado salón de Ginebra. De hecho se espera que el modelo comercial aparezca en el mismo auto show del próximo año, en marzo.

 

Esta variante del afamado modelo ahora con cajuela buscará captar la atención de los clientes que deseen adquirir un auto de corte premium a un precio razonablemente bajo y con mucho espacio para equipaje.

 

Debajo del cofre se escondería un potente motor 5 cilindros turboalimentado con inyección directa de gasolina FSI de 2.5 litros que eroga los 408 HP asociado a una transmisión automática S Tronic de 8 relaciones.

Publicado el 07/11/2011 01:15

Scion FR-S 2013: ¡Toyota vuelve a ofrecer diversión al conducir en EE.UU.!

Filed under: , , ,



Recientemente conocimos al nuevo Toyota GT 86 y al Subaru BRZ, esos deportivos desarrollados entre ambas marcas, los cuales enfatizan en la diversión al conducir gracias a una excelente combinación entre peso, potencia, centro de gravedad y tracción posterior.

¿Cuál de estas versiones tendremos en Estados Unidos? Al parecer ninguna, ya que el modelo preparado para este mercado será el Scion FR-S 2013, la tercera variante de estos y el quinto modelo de esta división juvenil de Toyota, para unirse al xD, xB, tC y iQ durante el próximo año.

Al igual que el GT 86 y el BRZ, el Scion FR-S posee un motor de cuatro cilindros, 2.0 litros bóxer, el cual desarrolla una potencia de 200 caballos a 7,000 rpm y un torque de 151 lb-ft a las 6,600 rpm, el cual se puede asociar a una transmisión manual de seis velocidades o automática de igual número de relaciones, con levas detrás del volante.

Con la llegada del Scion FR-S, Toyota nuevamente ofrecerá un producto que garantiza diversión al conducir. Los últimos modelos realmente deportivos de Toyota fue el MR2 Spyder descontinuado en el 2007 y el más radical Supra, descontinuado en 1998. Entre estos no contamos al Lexus LFA, ya que se trata de un producto de producción muy limitada y precio estratosférico, prohibitivo para la mayoría de los mortales.

A continuación puedes ver imágenes del Scion FR-S 2013 desde el Auto Show de Tokio.

Fuente: Toyota/Scion | Imágenes: Copyright 2011 Drew Phillips / AOL
%Gallery-140831%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/11/2011 15:15

Más adelantos de la nueva Ford Explorer: turno del motor

Es de conocimiento de todos que un V6 sobrealimentado será el que reemplace a los actuales V8, no sólo en la Explorer, pues esto ya está ocurriendo en otros vehículos del Grupo Ford. Para la entrada a la gama han resuelto, de una manera predecible y, a nuestro modo de ver, acertada, optar por un cuatro cilindros.

Un pequeño pero eficiente dos litros, también de inducción forzada, llegará en lugar de un V6 atmosférico, Ford promete una mejora en el consumo de combustible de hasta el 30%, un claro progreso que hará que la Explorer a lo mejor supere los 10.5 kilómetros por litro en autopista.

Otras medidas para mejorar su frugalidad incluyen una dirección con asistencia eléctrica y el empleo de materiales más ligeros.

Publicado el 19/06/2010 20:15

Precios Audi Q3

Precios Audi Q3

El Audi Q3 ya tiene precio. Parte de… 29.900 €, que es lo que cuesta el SUV con motor 2.0 TDI de 140 CV y acabado Advance, el mas bajo de los tres (Advance, Ambiente y Ambition). De serie incluye elementos tales como: airbags frontales, laterales y de cabeza, control de traccion, ESP, sensor de luz ...

Publicado el 23/05/2011 23:23

Volkswagen Design Vision GTI en el Wörthersee 2013

El rasgo más destacado de la carrocería es que, para albergar de una forma más proporcionada las llantas especiales de 235 milímetros en el eje delantero y de 275 en el trasero, se ampliaron los estribos y los pasos de rueda e incluso se llegó a abarcar el pilar C. Para mejorar el comportamiento dadas las mayores capacidades prestacionales de su mecánica, las vías también crecieron.

Con 4,253 milímetros de longitud, el Design Vision GTI es 15 mm más corto que un GTI de séptima generación de calle, además de ser 57 mm más bajo (hasta 1,385) y, tal como se mencionó, poseer unas vías ensanchadas hasta los 1,595 milímetros en el eje frontal y 1,579 en el de atrás (contra los 1,538 y 1,516 en el auto de serie).

La otra gran diferencia con respecto a un GTI convencional es que se equipa un motor de tres litros con seis cilindros en V sobrealimentado por dos turbocargadores suficientes para que se anuncie una potencia de 503 caballos a 6,500 revoluciones por minuto y un torque de 500 Nm desde las 2,000 vueltas, que aumenta a 560 entre las 4,000 y las 6,000. Su caja es de doble embrague (DSG) y distribuye la fuerza a todas las ruedas.

En palabras de la marca, acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y a fondo desarrolla 300 km/h. Los frenos son discos carbono-cerámicos en las cuatro esquinas, con 380 milímetros de diámetro adelante y 356 atrás.

Por dentro, se conservaron las líneas generales pero con los contornos del tablero más marcados y una orientación mayor hacia el conductor, enfocándose también la información hacia el manejo y con ciertos detalles propios de la competición, como la cuerda para abrir la puerta reemplazando la manija.

Los asientos se sustituyeron por unos de mejor soporte y los materiales de recubrimiento se alternan entre el cuero alcántara y la fibra de carbono. En el volante se integra el botón de encendido y los modos de respuesta del coche (Street, Sport y Track).

Publicado el 09/04/2013 21:15

El próximo deportivo Nissan Z será un híbrido

Filed under: , , , , ,



Mirando hacia el futuro, nos gustaría saber cómo será la próxima generación de los deportivos Z de Nissan. De acuerdo con los últimos rumores, Nissan buscaría liderar el segmento evolucionando hacia la tecnología hibrida, basándose en el sistema desarrollado para el lujoso Infiniti M35h Hybrid.


Se trata de un motor de 3.5 litros V6, asociado a un motor eléctrico, que desarrolla una potencia de 360 caballos y 450lb-ft de torque, sistema que ofrece un rendimiento de 30 mpg.

Se rumorea que Nissan actualmente ya se encuentra realizando pruebas de este tren motriz en un prototipo del próximo Z, dentro de los Estados Unidos.

Mientras tanto Nissan presenta en el Auto Show de Ginebra al ESFLOW, un deportivo que utiliza la configuración motriz del LEAF, aunque con un torque suficiente como para llevarlo desde la inmovilidad hasta las 62 mph en menos de 5 segundos.

Fuente: Road&Track

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/01/2011 23:15

El próximo deportivo Nissan Z será un híbrido

Filed under: , , , , ,



Mirando hacia el futuro, nos gustaría saber cómo será la próxima generación de los deportivos Z de Nissan. De acuerdo con los últimos rumores, Nissan buscaría liderar el segmento evolucionando hacia la tecnología hibrida, basándose en el sistema desarrollado para el lujoso Infiniti M35h Hybrid.


Se trata de un motor de 3.5 litros V6, asociado a un motor eléctrico, que desarrolla una potencia de 360 caballos y 450lb-ft de torque, sistema que ofrece un rendimiento de 30 mpg.

Se rumorea que Nissan actualmente ya se encuentra realizando pruebas de este tren motriz en un prototipo del próximo Z, dentro de los Estados Unidos.

Mientras tanto Nissan presenta en el Auto Show de Ginebra al ESFLOW, un deportivo que utiliza la configuración motriz del LEAF, aunque con un torque suficiente como para llevarlo desde la inmovilidad hasta las 62 mph en menos de 5 segundos.

Fuente: Road&Track

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/01/2011 23:15

El próximo Chevy Corvette incluiría variantes hibridas y descarta motor central

Filed under: , , , , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Corvette Z06


Karl Stracke es el vicepresidente global de ingeniería de General Motors, quien en recientes entrevistas con los editores de Automotive News y AutoWeek, ha negado rotundamente una próxima generación del Corvette con motor central.

Un Chevrolet Corvette con motor central se ha estado barajando desde la década de 1960, con una serie de conceptos y modelos experimentales. El último conceptual del Corvette con motor central fue el CERV-III de 1990, lo cual no ha impedido la especulación, especialmente durante los últimos años. Estas especulaciones se basan en que el máximo deportivo de GM ha ganado un mayor respeto entre los autos deportivos de gama alta, no obstante según Stracke "no hay planes de un Corvette con motor central".

Stracke también desechó la opción de un Corvette con motor V6, aunque reconoció que una variante hibrida es una posibilidad.

Fuente: AutoWeek
%Gallery-7425%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/07/2010 22:15

Cambios minimos para el 2012 Chevrolet Corvette

Cambios minimos para el 2012 Chevrolet Corvette

Aún no se han anunciado oficialmente los detalles del modelo 2012 del Chevrolet Corvette pero a más tardar deberían llegarnos en un par de días a lo sumo, ya que Chevrolet aprovechará la reunión de fans en el National Corvette Museum para hablar oficialmente del modelo y presentar sus novedades, que...

Publicado el 27/04/2011 14:36

Chevrolet Orlando en el Salon de Paris

Chevrolet Orlando en el Salon de Paris

Hace dos años Chevrolet presentaba en París su “prototipo” de Chevrolet Orlando, un modelo aún de pre-producción pero bastante cercano al vehículo que llegará a los concesionarios a comienzos de 2011. Así lo pudimos comprobar dos años después y de nuevo en el Salón de París, donde sí pudimos analiza...

Publicado el 15/10/2010 22:05

Porsche Macan: fotos espía

No se vale decir que Porsche ha enloquecido al sacar el Macan. ¿Se acuerdan mucho que se criticó al Cayenne? Creemos que no decepcionó a nadie. El Macan ya está a punto de salir, de hecho estas fotos ya prácticamente sin camuflaje muestran que la cuenta regresiva para su presentación ha comenzado.

 

El Macan usa la plataforma del Audi Q5 y de la venidera Q6, un hecho que podemos constatar simple y sencillamente con ver los rines que está usando y que son de Audi. Las diferencias vendrán obviamente en el equipamiento y en el nivel de lujo. Desde luego el ejemplar de Porsche será el que se beneficie en mayor medida de lo que haya en los talleres de Grupo Volkswagen.

 

Si se fijan bien, los ingenieros de Porsche volvieron a creer (esta es la segunda ocasión en que fotografiamos al Macan) que éramos tontos al disimular su silueta con meras estampas que imitan los detalles del Cayenne en los faros, las calaveras y la moldura de las ventanas, sin embargo son notorias las diferencias. El Macan tiene una parrilla más grande, una caída del techo más baja y unos voladizos más largos.

 

Desde luego otra de las diferencias grandes serán las motorizaciones que son las de Audi pero potenciadas a niveles de Porsche. Por ejemplo, se habla de que la versión tope de gama será un V6 turbo de 375 hp. Del otro lado de la moneda estará un cuatro cilindros, el primer cuatro cilindros que utiliza Porsche desde 1995 cuando se descontinuó el 968.

Publicado el 07/08/2012 04:15

Subaru Outback boxer diesel Lineartronic: al fin automático

Subaru Outback boxer diesel Lineartronic: al fin automático

El Subaru Outback boxer diesel Lineartronic es el primer vehículo de serie que combina un transmisión automática con una mecánica de gasóleo en configuración de cuatro cilindros opuestos en horizontal. Independientemente de esto, la cuestión radica en que al Subaru Outback boxer diesel le hacia falt...

Publicado el 25/04/2013 04:28

Video: ¡El Chevrolet Corvette Z06 y su nuevo record en Nürburgring!

Filed under: ,



Hace unos días supimos que el Chevrolet Corvette Z06 2012 dio un nuevo golpe en la pista alemana de Nürburgring, con un tiempo de 7:19.63, con lo cual el deportivo de producción en serie más potente producido alguna vez en Estados Unidos, supera con creces al Nissan GT-R 2012 y al Porsche 911 GT2 RS.

El piloto responsable de tal hazaña fue Jim Mero, quien antes ya había realizado marcas en la pista alemana llamada coloquialmente como "infierno verde". De hecho, la nueva marca supera a la anterior por nada menos que 20 segundos, lo cual en contexto, representa una eternidad.

Recordemos que el Corvette Z06 posee un motor de 7.0 litros V8 que desarrolla una potencia de 505 caballos. A continuación puedes ver el video de la hazaña.

Fuente: Chevrolet vía YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/05/2011 18:15

Chevrolet presentara los nuevos Impala y Traverse en el Salon de Nueva York

Chevrolet presentara los nuevos Impala y Traverse en el Salon de Nueva York

Haz clic en las fotos para ampliarlasCon una nota de prensa y dos fotografías Chevrolet ha confirmado lo que ya dábamos por seguro: los nuevos Impala y Traverse serán descubiertos el mes que viene en Nueva York. En el caso del primero, el sedán más grande de la gama Chevrolet ultima su absoluta reno...

Publicado el 22/03/2012 10:42

El Chevrolet Corsa finalmente dice adios (repaso a su carrera incluido)

El Chevrolet Corsa finalmente dice adios (repaso a su carrera incluido)

Finalmente el Chevrolet Corsa descansa en paz. La filial brasileña ha decidido parar la producción de este veterano modelo en las instalaciones de Sao José dos Campos para dejar paso al Onix, un polivalente específico para Latinoamérica.El Chevrolet Corsa que acaba de cesar su producción está basado...

Publicado el 30/07/2012 04:19

Kia de 1.6 litros entre los mejores motores según WardsAuto (VIDEO)

Filed under:

Kia Motors America motor 1.6 litros

Para el año 2012, los modelos subcompactos de Kia Motors America (KMA), como los nuevos Rio, vienen mejorados y dotados la técnica de 1.6 litros GDI de cuatro cilindros motor Gamma, que fue recientemente reconocido como un de "10 Mejores Motores" acorde a una revista especializada en Automóviles.

Los editores de WardsAuto reconocieron la combinación del motor conn su desempeño y eficiencia en el gasto del combustible con un líder en su clase de 138 caballos de fuerza mientras se mantiene líder en su clase de economía de combustible mpg 30/40 (ciudad / carretera).

%Gallery-141387%

Mira el vídeo explicativo:



El caso del Río de 5 puertas y sedán es un ejemplo de la ingeniería novedosa que Kia Motors está tratando de impulsar en sus modelos 2012. La flexibilidad de los 1,6 litros se demuestra por la disponibilidad en el ahorro de combustible con su sistema Idle Stop and Go (ISG), la cual apaga el motor cuando el vehículo no está en movimiento, como por ejemplo en un semáforo o en el tráfico, evitando así el gasto de gasolina y mejorando en algo la calidad del medio ambiente.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 15/11/2011 00:15

Nueva York 2011: El dia que Lexus quiso hacer un Serie 5 y le salio el LF-Gh

Nueva York 2011: El dia que Lexus quiso hacer un Serie 5 y le salio el LF-Gh

Tapa el logo y mira el tres cuartos trasero. ¿No ves un Serie 5 de la generación anterior? Porque yo creo que se ve claro. Más allá de parecidos más que razonables (y obvios, pues probé este experimento con cinco personas que contestaron, sin saber de que se trataba, que era un concepto de BMW), est...

Publicado el 20/04/2011 19:55

Llega a Estados Unidos el Mercedes SL 65 AMG (VIDEO)

Filed under:



Con una potencia de 621 CV y ??1.000 Nm (737 lb-pie) de torque, sin lugar a dudas podrías ser perdonado por pensar que son los números más importantes vinculados a los nuevos autos Mercedes con motor V12 Roadster SL65, pero los propietarios descubren rápidamente que la depreciación del auto es mucho más brutal.



Con 529 Nm bhp/800 SL 63 AMG un costo de £ 106,820.00 (1,686,789.19 USD ) y los 563 Nm SLS AMG bhp/650 Roadster indudablemente requerirá una bonificación para saciar las 176,895.00 libras (2,797,870.03 USD) del coste definitivo, o bien pensar en gastar un poco menos £ 162,000.00 (2,574,270.25 USD) en el SL 65 AMG V12 (el modelo 2009 más vendido al por menor).

La mayoría de los clientes eligieron el significativamente más barato SL 63 AMG, que es más que suficiente, incluso para el que gusta de los lujos en una autopista, y si se pone un poco de dinero se puede ir tras la compra del SLS AMG, que trae la ventaja añadida de ser el auto oficial de la Fórmula, además de ser considerado uno de los coches mas seguros en el mercado.

Al igual que con el SL 63 AMG, el nuevo SL 65 AMG es 170 kg más ligero que antes, gracias a su carrocería totalmente de aluminio, aunque también hay un AMG Speedshift nueva Plus 7G-Tronic en sustitución del antiguo sistema 5G-Tronic.

El AMG de 12 cilindros bi-turbo impresiona más por su rendimiento sin esfuerzo, de carácter deportivo. En 1950 kg, el SL 65 nunca podría ser descrito como "ligero" (a pesar del significado de esas iniciales), pero aún tendrá un promedio de 24.4 mpg (combinado) con las emisiones de CO2 de 270 g / km.

Mercedes aún están por confirmar los precios finales de los 65 SL en el Reino Unido y las especificaciones, pero está disponible ahora para ordenar y llegar al Reino Unido a partir del otoño de 2012.

Otros autos de Mercedes en fotos:

%Gallery-121846%

%Gallery-129124%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/02/2012 06:15

¿Quieres saber como se dice Camaro en Chino?

Filed under: , , ,


General Motors ya tiene todo preparado para llevar cierto musculo estadounidense al mercado chino. Aunque por 44 años lo hemos llamado Camaro, este modelo sufrirá en China un drástico cambio de nombre: Ke Mai Luo, lo cual según GM es un excelente nombre para ese país.

El Chevrolet Camaro del mercado chino o Chevrolet Ke Mai Luo obtendrá un motor de 3.6 litros V6 que desarrolla una potencia de 312 caballos, asociado a una transmisión manual o automática de seis velocidades. Aunque aún no sabemos si el Ke Mai Luo dispondrá del motor V8 de la variante SS, si sabemos que al menos la versión V6, tendrá un precio de unos 500,000 Yuan, unos $76,267 dólares estadounidenses.

Fuente: General Motors | Foto copyright (C)2011 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/02/2011 22:15

Llega a México la Ford Escape 2013

Ford Escape 2013

En cuanto a motores, Ford utilizará tres opciones motrices diferentes que comienzan con un 2.5 litros cuatro cilindros destinado para las versiones de entrada, resguardando los nuevos propulsores EcoBoost de 2.0 y 1.6 litros para las versiones más equipadas. La transmisión en cualquier versión es la SelectShift Automática de seis relaciones.

 

Para nuestro país la nueva Ford Escape 2013 llegará inicialmente con el motor 2.5 litros y más adelante se ofrecerá el EcoBoost de 2.0 litros. Aún no sabemos precios ni fecha de llegada, pues la presentación oficial será hasta mañana, pero en cuanto tengamos algo nuevo que informar, se los haremos saber.

Publicado el 21/03/2012 21:15

Jaguar Land Rover tendra una planta de motores en India

Jaguar Land Rover tendra una planta de motores en India

El grupo Jaguar Land Rover, perteneciente desde hace unos años y como bien sabes al gigante indio Tata, acaba de anunciar la construcción de una nueva planta de motores en India, para fabricar propulsores de cuatro cilindros diésel y gasolina modulares. Las instalaciones serán iguales a las que JLR ...

Publicado el 27/05/2011 18:49

El anuncio del nuevo Chevrolet Corvette Stingray: ¡brrrrrm!

El anuncio del nuevo Chevrolet Corvette Stingray: ¡brrrrrm!

El anuncio del nuevo Chevrolet Corvette Stingray bien vale unos segundos de tu tiempo. En blanco y negro, los creativos han tenido muy claro qué es lo que vende del nuevo Chevrolet Corvette Stingray y cómo venderlo. Los anuncios de coches suelen ser bastante espectaculares, y en eventos publicitario...

Publicado el 16/02/2013 17:50

El Chevrolet Volt llegará en 2011

©Chevrolet

©Chevrolet

La firma de Detroit ya ha abierto los primeros pedidos del modelo eléctrico de autonomía extendida para Estados Unidos.

Publicado el 29/07/2010 13:19

Chevrolet Colorado: prueba de manejo

Unidad probada

408,600 mil pesos

 

NOS GUSTA

  • Excelente respuesta del motor
  • Imagen fresca y renovada
  • Sensación de la suspensión

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor oferta de versiones
  • Controles de audio en el volante
  • Mejores terminado

Intimidades           

  • El puerto USB es micro.
  • Cuenta con dos portavazos laterales en la cabina que también pueden fungir como áreas de almacenaje.
  • Cuenta con doble guantera.
  • El bloqueo de seguridad de las ventanas también afecta a la del pasajero.
  • Debajo de los asientos traseros existen dos pequeños compartimentos de carga escondidos.

 

 

Esta segunda generación de la pick-up mediana de Chevrolet deja atrás todas aquellas cualidades que la iniciaron en el mundo de los camiones ligeros apostando por una nueva oferta mecánica que promete cumplir con las necesidades de aquel cliente que busca un medio de transporte confiable y a la vez capaz.

Estéticamente, los cambios de la nueva Colorado son exageradamente notables haciéndola ver mucho más robusta y moderna con respecto a su antecesora. Su imagen denota el uso inequívoco del ADN que la marca ha empleado en modelos como la Tornado o inclusive en el pequeño Spark, solo que en este caso dichos rasgos se han sobredimensionado. Y es que no podemos negar que la imagen que refleja esta nueva pick-up tan sólo con verla de frente, nos recuerda mucho a su hermana menor, la Tornado, gracias a la clásica parrilla doble con entramado tridimensional cuya función es recibir todo el flujo de aire necesario para enfriar el nuevo motor de seis cilindros en V que le da vida a este nueva generación (y del cual hablaremos más adelante).

Por si fuera poco, además de verse más actual, a partir de esta nueva entrega, las cotas de la Colorado aumentan considerablemente hacia todos lados. Así tenemos que el largo total aumenta 10 cm dejando la cifra en 5.36 metros; el ancho alcanza los 1.88 metros, y la altura suma 13 centímetros más a las medidas anteriores para quedar en 1.78 metros. Lo anterior se traduce en un habitáculo mucho más espacioso que da cabida a cinco pasajeros en sus dos filas de asientos de manera digamos holgada sin importar prácticamente la estatura de sus ocupantes. Estamos hablando de 105 cm para las piernas en las plazas delanteras y 74 en la trasera, así como 99 centímetros para la cabeza al frente y 93 para los ocupantes de las plazas posteriores.

Algo extra que merece la pen a destacar es la ergonomía de la cabina, uno de los elementos clave a considerar para determinar la practicidad de un modelo; y que en el caso de la nueva Colorado podemos catalogar como excelente. Y es que se agradece que los controles, desde la botonería del sistema de audio con radio AM/FM/MP3 con conexión USB y auxiliar, hasta las perillas del aire acondicionado o el selector de marcha,  todos estén perfectamente colocados de manera estratégica para que no perdamos atención del camino al momento de hacer uso de ellos. Y por si fuera poco su lectura e interpretación son prácticamente intuitivas.

Monta un V6 de 3.6 litros que eroga 236 HP y 246 lb- pie de par en lugar de la antigua oferta de cuatro y cinco cilindros con la cual daba la sensación  como si se estuviera arrastrando. Ahora gracias al incremento de cilindrada, la respuesta de la Colorado es mucho más briosa y a la vez suave, gracias a la delicada y precisa intervención de la nueva transmisión de seis relaciones cuya versatilidad nos permite alcanzar el corte de inyección sin realizar el cambio. Esto no sólo nos ayuda a exprimir al máximo la potencia, sino además juega a nuestro favor al transitar fuera de caminos en donde lo menos que queremos es que las revoluciones caigan.

En términos de consumo y tratándose de un vehículo de casi dos toneladas de peso, los 6.8 km/l conseguidos durante nuestras pruebas quedaron de acuerdo a lo esperado tomando en cuenta que siempre un vehículo con doble tracción consume más gasolina por el peso extra del sistema.

Y ya que estamos hablando de sus capacidades fuera del asfalto, el equipo de ingeniería de la nueva Colorado parece haber aprendido del pasado incrementando el ángulo de ataque a 33º en lugar de los anteriores 23º, mientras que con el de salida han conseguido 27º en lugar de los 24º del modelo anterior.

Ahora bien, si lo nuestro no es aventurarnos en terrenos escabrosos, nuestra montura es capaz de ofrecernos una sensación de manejo realmente suave, la cual nos atreveríamos a compararla con la de una SUV. Y es que gracias a la minuciosa revisión del chasis recortándole 10 cm a la distancia entre ejes, el manejo de esta nueva pick-up es mucho más agradable comparándola con la generación anterior que tendía a irse un poco de cola. Inclusive a pesar de montar el mismo esquema de suspensión de triángulos sobrepuestos al frente y eje rígido en la trasera, la utilización de unos amortiguadores de gas son suficientes para marcar la diferencia entre aquella sensación saltarina de la anterior Colorado y la mayor suavidad de ésta nueva generación.

Sin duda Chevrolet ha conseguido un nivel de desempeño tan confiable que inclusive bajo frenada, la respuesta de la nueva Colorado sorprende manteniendo la trayectoria bajo las exigencias que representa una desaceleración de emergencia como las que solemos realizar en nuestras pruebas. Las cifras que obtuvimos del 0 a 100 km/h arrojaron poco más de 47 metros, un número que podría mejorar significativamente con un juego de neumáticos mucho más capaces.

No cabe duda que con todas las renovaciones antes mencionadas, la nueva Colorado ha sumado las calificaciones necesarias para  graduarse con honores, y volver a ser una opción muy atractiva.

 

FICHA TÉCNICA CHEVROLET COLORADO

 

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Seis en V  a 60º  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 3,564 cc / 3.6 l  
Diámetro x carrera 94.0 x 85.6 mm  
Compresión 10.2:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 236 HP a 5,600 rpm  
Par máximo 336 Nm (248 lb-pie) a 4,600 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Trasera con eje delantero conectable  

   
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.73 :1  
Bastidor    
Susp. del. Triángulos sobrepuestos  
Susp. tras. Eje rígido  
Elem. elástico Res. helic. / Muelles  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 300 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 295 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Piñón y cremallera  
Giros / ø volante 3.75 / 38 cm  
Diámetro de giro 12.7 m  
Neumáticos 245/70 R16 91Y  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 180 km/h   
Acel. 0-100 km/h 10.5 s  
Consumo en ciudad 6.9 km/l  
Consumo en carretera 9.3 km/l  
Consumo medio 7.5 km/l  
Emisiones de CO2 309 gr/km (est.)  
Aceleraciones    
0-100 km/h 12.48 s  
0-120 km/h 18.61 s  
0-140 km/h 28.53 s  
0-160 km/h 42.03 s  
0-400 m 18.69 s  
0-1,000 m 34.50 s  
Rebases    
20-120 km/h 16.53 s  
50-120 km/h 14.32 s  
80-120 km/h 9.12 s  
Frenadas    
140-0 km/h 93.12 m  
120-0 km/h 63.56 m  
100-0 km/h 48.83 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 22 6
Carretera 106 8.8
Media (70, 30%) 63 6.8
Autonomía media 517 km.  

Publicado el 05/11/2012 03:15

Chevrolet Corvette Z06X Track Car Concept

Chevrolet Corvette Z06X Track Car Concept

Coches, náutica, relojes y vida premium en Motorpremium.Chevrolet Corvette Z06X Track Car ConceptSin comentarios Por Víctor Fernández el 2 de Noviembre de 2010General Motors ha anunciado la llegada del Chevrolet Corvette Z06X Track Concept, que será mostrado públicamente esta semana en el SEMA Sh...

Publicado el 02/11/2010 10:48

Hyundai Genesis Coupe 2012 en el Salón de Detroit

Hyundai Genesis Coupe 2012 en el Salón de Detroit

El Salón de Detroit 2012 ha sido el lugar elegido por Hyundai para presentar su nuevo modelo, el Hyunday Genesis Coupe 2012. Este nuevo deportivo del fabricante asiático estará disponible con dos motores diferentes, uno de 2 litros turboalimentado de 4 cilindros que desarrolla una potencia de 274 CV...

Publicado el 10/01/2012 15:15

Fotos espia: Lavado de cara para el Superb de Skoda

Fotos espia: Lavado de cara para el Superb de Skoda

El Superb es un coche que nos gusta como concepto. Una gran berlina a buen precio, con una curiosa disposición de la tapa de maletero doble... Pero con el nuevo lenguaje estético de la marca checa, que busca líneas más sencillas en los faros, más rectilíneas diría yo, y con un capó que muerde la cal...

Publicado el 22/09/2011 18:00

VIDEO: El auto más rápido del mundo capturado en España

Filed under: , ,

Clic en la foto para ver el video

El auto más rápido del mundo según el libro Guiness, fue avistado en territorio español hace unos pocos días, acompañado de otro Veyron negro que lo escoltaba. ¿En que se diferencian el uno del otro? Básicamente por la potencia producida. Mientras el Veyron 16.4 Super Sport genera 1,200 caballos de fuerza que fueron los que le permitieron alcanzar el record de velocidad en Alemania, el Veyron estándar produce 1,001 caballos con el mismo motor de 16 cilindros W. Véalos juntos en el video que sigue.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/06/2010 22:15

El Aston Martin Vantage N420 Roadster entra sin llamar a la puerta

El Aston Martin Vantage N420 Roadster entra sin llamar a la puerta

Sin comunicado oficial pero con muchas fotos, Aston Martin nos descubre el nuevo Vantage N420 Roadster. Tampoco es que necesite muchas palabras para presentarse. Como sabe cualquier fanático de la firma de Gaydon, esta nueva gema de ocho cilindros en V no es otra cosa que la versión descapotable del...

Publicado el 24/09/2010 02:11

Chevrolet Colorado Rally Concept y Chevrolet Miray Concept

Chevrolet Colorado Rally Concept y Chevrolet Miray Concept

Las novedades principales de Chevrolet en el Salón del Automóvil de Frankfurt serán los prototipos Colorado Rally Concept y Miray Concept. El primero de ellos anticipa las posibles líneas maestras de la próxima generación del 4x4 Colorado, mientras que el Miray sienta las bases de un superdeportivo ...

Publicado el 17/08/2011 16:13

Porsche Cayman S Black Edition

El Cayman S Black Edition está impulsado por un motor Boxer de seis cilindros de 3.4 litros, con una potencia aumentada en 10 hp a 330 hp a 7,400 rpm (200 rpm adicionales). El par máximo sigue siendo de 370 Nm a 4,750 rpm.

 

Los tiempos de aceleración de cero a 100 km/h son de 5.1 segundos con la transmisión manual de seis velocidades y 5 segundos con el sistema opcional Porsche Doppelkupplungsgetriebe (PDK), respectivamente. Con el Launch Control activado (disponible en el paquete Sport Chrono) la velocidad máxima del Cayman S Black Edition es dos kilómetros por hora mayor que la del Cayman S:  279 km/h con la transmisión manual y 277 km/h con el sistema PDK, respectivamente.

 

Esta versión no sólo tiene mayor agilidad deportiva en términos de su dinámica longitudinal, sino también en la dinámica lateral. Esto se atribuye a las ruedas del Boxster Spyder que con un diámetro de 19 pulgadas y llantas con medidas 235/35 ZR 19s en el eje delantero y 265/35 ZR 19s en el eje trasero.

 

También satisface los gustos de los más exigentes. Por ejemplo, los faros delanteros Bi-Xenon con iluminación en curva de regulación dinámica y faros de LED para el día son parte del equipamiento básico, al igual que los espejos interiores y exteriores fotocromáticos con sensor de lluvia integrado. Los asientos delanteros son negros en piel, con el emblema de Porsche en las cabeceras. El control del clima garantiza una temperatura confortable en el habitáculo y su volante Sport Design hará del manejo a velocidad  constante una experiencia más confortable.

 

En esta edición limitada se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. El borde del tablero de instrumentos es negro, al igual que el marco de la palanca y el selector de cambios asi como los indicadores de instrumentos del conjunto. En las puertas se ha grabado el nombre "Black Edition" en acero inoxidable y la tapa de la guantera lleva una placa de edición limitada. El Cayman S Black Edition tiene equipos de información y entretenimiento Sound Package Plus, controlados mediante el sistema Porsche Communication Management (PCM) que incluye un módulo de navegación e interfaz de audio universal (AUX, USB, iPod). La integración de telefonía móvil ya está habilitada. En general, el Cayman S Black Edition incluye los paquetes Porsche Comfort, Infotainment y Design, y ofrece una reducción de precio realmente conveniente.


Publicado el 02/05/2011 04:15

Chevrolet se destapa con el Camaro Convertible

©Chevrolet

©Chevrolet

Las únicas modificaciones sustanciales respecto a la variante coupé es una suspensión más blanda que compensa los refuerzos estructurales.

Publicado el 17/11/2010 15:09

2012 Chevrolet Corvette, mejoras para el interior y optimizacion de sus prestacion»

2012 Chevrolet Corvette, mejoras para el interior y optimizacion de sus prestacion»

General Motos ya ha hecho oficiales los datos para el modelo 2012 del Chevrolet Corvette y hay cambios (a mejor) de lo que ya os anunciábamos ayer. Básicamente los de ayer eran correctos, pero incompletos. Con los nuevos datos proporcionados por Chevrolet vemos que hay mejoras sustanciales (y en qué...

Publicado el 29/04/2011 00:23

Ford Escape 2013: presentación en el Concurso de Elegancia en Huixquilucan

Ford Escape 2013

En cuanto a motores, Ford utilizará tres opciones motrices diferentes que comienzan con un 2.5 litros cuatro cilindros destinado para las versiones de entrada, resguardando los nuevos propulsores EcoBoost de 2.0 y 1.6 litros para las versiones más equipadas. La transmisión en cualquier versión es la SelectShift Automática de seis relaciones.

 

Para nuestro país la nueva Ford Escape 2013 llegará inicialmente con el motor 2.5 litros y más adelante se ofrecerá el EcoBoost de 2.0 litros. Aún no sabemos precios ni fecha de llegada, pues la presentación oficial será hasta mañana, pero en cuanto tengamos algo nuevo que informar, se los haremos saber.

Publicado el 22/03/2012 00:15

Salón de Nueva York: Fisker Atlantic

fisker atlantic

Conocido hasta ahora como Project Nina, el Atlantic será el coche de entrada de Fisker, muy por debajo del Karma, que es bastante caro –casi 100 mil dólares-. Por ahora el precio es mera especulación, pero supuestamente estará entre 45 y 55 mil dólares.

 

El Fisker Atlantic es un híbrido plug-in, tal como el Karma, pero utilizará un motor BMW turbocargado de cuatro cilindros como el generador de rango extendido, es decir, el que se pone en marcha cuando se acaban las baterías.

 

Esperen más datos sobre el Fisker Atlantic con nuestra cobertura desde el Salón de Nueva York este 4 y 5 de abril.

 

Publicado el 03/03/2012 18:15

Chevrolet Sonic

Chevrolet Sonic

Chevrolet presenta en el Salón del Automóvil de Detroit la versión norteamericana del Aveo, que pasará a denominarse Sonic.

Publicado el 07/01/2011 13:39

Nissan Versa 2012: presentación en México

Con dos versiones, Sense y Advance, el nuevo Nissan Versa se convierte en un modelo adicional que complementa el portafolio de productos de la marca en el segmento de los compactos, ubicado entre los modelos Tiida y Sentra.

Con el lanzamiento de este nuevo modelo, Nissan Mexicana planea incrementar el volumen de sus ventas en el segmento en alrededor de 50%. México, junto con Tailandia, India y China, son los sitios base de manufactura en el mundo para los modelos de la nueva plataforma V, que inició con la comercialización del modelo March (Micra, en otros mercados) y ahora se suma Versa, como segundo modelo de esta estrategia de productos globales.

Con inversión en conjunto con proveedores de 1,050 millones de dólares, el proyecto para México incluirá otro nuevo modelo, un MPV (Multi Purpose Vehicle), basado en esta misma plataforma V, a lanzarse en 2013.

En cuestión de equipamiento el Versa ofrecerá en todas sus versiones conexión para iPod, conectividad Bluetooth, control de crucero, aire acondicionado, bolsas de aire, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica (EBD) y asistencia de frenado (BA), entre otras cosas.

El motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros, que entrega una potencia de 106 hp a 5,600 rpm y 105 lb-pie a 4,000 rpm de torque, la transmisión puede ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro y su consumo medio oficial es de 17 km/l.

Cabe destacar que el precio de mantenimiento de este modelo de los 10,000 km a los 60,000 km es de  6,100 pesos, por lo que la marca confirma que es de los más competitivos del segmento.

El nuevo Versa 2012 se presenta en cinco colores: acero, blanco, negro, plata, azul y rojo.

Sus precios son de 165,800 pesos (versión Sense TM), 179,800 (versión Sense TA), 177,500 (versión Advance TM) y 189,500 (versión Advance TA).

Publicado el 04/06/2011 23:15

Chevrolet Cruze Hatchback Concept

Chevrolet Cruze Hatchback Concept

El Chevrolet Cruze Hatchback Concept es el… prototipo de la que sera la version de cinco puertas del Cruze. Sera presentado en Paris y llegara al mercado español a mediados de 2011.Despues de las buenas impresiones causadas por el Cruze, Chevrolet se lanza a la conquista del mercado de los hatchback...

Publicado el 03/09/2010 16:47

Previa Salón de Frankfurt 2013: BMW Concept X5 eDrive

Es la primera vez que BMW integra su tecnología eDrive con su sistema de tracción total xDrive. En este caso, combinan la acción de un motor de cuatro cilindros sobrealimentado con uno eléctrico, éste último con una potencia de 95 caballos que se alimenta gracias a una batería de iones de litio ubicada bajo la cajuela, que según BMW no perdió casi volumen.

Circulando sin utilizar el propulsor de combustión interna, la X5 eDrive tiene una autonomía de 30 kilómetros, siempre y cuando se vaya a menos de 120 km/h. El "0 a 100" con el cuatro en línea y el eléctrico trabajando conjuntamente se completa en menos de siete segundos.

Al ser un híbrido del tipo "plug-in", la carga para reponer al motor eléctrico puede obtenerse a partir de un tomacorriente convencional. El cálculo del consumo medio, en el mejor de los casos (carga incluida), se anuncia en 26.3 kilómetros por litro.

Algunos cambios en la carrocería relevantes son un riel de techo y unos rines de 21 pulgadas optimizados en términos aerodinámicos.

Publicado el 24/07/2013 02:15

Roewe E50: electrico y feo

Roewe E50: electrico y feo

Faros "a lo Peugeot", tapa para recargar "a lo Leaf", y estética, en general, mucho más que discutible. Dicen en Auto 163 (web china) que esto que ves aquí es el Roewe E50, el intento del fabricante propietario de MG de crear un vehículo eléctrico para China.Cuenta sobre el papel con 180 kilómetros ...

Publicado el 09/04/2012 18:13

Nissan renueva al crossover Rogue

Nissan Rogue 2011

El Rogue 2011 saldrá a la venta en unos días en dos niveles de equipamiento: S y SV, junto con la nueva edición deportiva S Kröm. Esta última incluye salida de escape deportiva, rines de 18 pulgadas (los mismos del SL Package), y algunos detalles que lo acercan a la legendaria familia ‘Z'.


En general, la nueva Rouge 2011 se parece más a la Murano; esto se debe a que la nueva parrilla frontal utiliza el mismo estilo de diseño, junto con los nuevos parachoques y el spoiler trasero. Son cambio sutiles, pero efectivos.


El Nissan Rogue 2011 mantiene el motor de 4 cilindros y 2.5 litros y 170 HP, acoplado a una transmisión tipo CVT, con un consumo de 9/12 km/l con su tracción delantera, y de 9/11 km/l con AWD. Puedes dirigirte a la fotogalería para apreciar los cambios.

Publicado el 03/07/2010 20:15

El Mercedes S63 AMG 2011 estrena motor

Mercedes-Benz S63 AMG 2011

El S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas.

La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras.

El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno.

La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package.

Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos.

Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata.

El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro.

Publicado el 07/07/2010 21:15

Foto espia: ¿Opel Astra Cabrio?

Foto espia: ¿Opel Astra Cabrio?

¿Es esta la primera imagen del Astra Cabrio? No podemos asegurarlo, pero con ello contamos. WCF tiene una fotografía parcial de un Astra con solo la zaga al descubierto, mostrando apenas los grupos ópticos del coche y la tapa del maletero. Ahora bien, lo poco que se ve, no encaja con ninguna versión...

Publicado el 14/05/2011 00:22

Gama Porsche: Prueba de manejo

Gama Porsche

Sólo el nombre puede elevar el pulso con sólo escucharlo. Todos sus automóviles son respetados, admirados y seguidos por sus leales clientes, además de su competencia. Adicionalmente su historia es relativamente corta, ya que como marca nació unos años después de terminada la segunda guerra mundial cuando en 1948 Ferdinand Alexander Porsche, mejor conocido como Ferry e hijo del Doctor Porsche, diseña el 356. Muchos años después, en 1964, de la misma mano sale el mítico y conocido 911, el auto que se convierte en la piedra angular de la compañía y cuya silueta y forma han sido respetadas con el paso del tiempo. Después de distintos intentos como el Porsche 914, el 924, 944 y el 928 en los ochentas, llega para quedarse el Boxster, concebido desde un principio como un roadster. En 2002 llega el tercer y tal vez más exitoso integrante: la Cayenne, que con muchas protestas de los fanáticos se coloca como el Porsche mejor vendido. En 2006 arriba el Cayman y tres años más tarde, en octubre de 2009 llega el más controversial miembro de la familia, el Panamera, que con sus cuatro puertas hace vociferar a los más puristas en su contra. Pero cosecha buenas ventas para callarlos. Nos falta espacio para hablar de su tecnología pero no de su manejo.

Boxster Spyder

Este interesante automóvil busca ser el sucesor del famoso y legendario 550 Spyder. Por eso aparecen las estilizadas y bien logradas jorobas que distinguen a éste de un Boxster normal. Pero no sólo es una cara bonita, ya que para lograr hacer de él un pura sangre, se le pusieron las puertas de aluminio, un tanque de gasolina con 10 litros menos, asientos, rines y batería más ligeros además de eliminar el aire acondicionado.

Tampoco tiene techo eléctrico; en su lugar existe una lona que no protege por completo de la lluvia y que toma por lo menos de 10 dificultosos minutos para colocarlo. Si el clima es incierto, mejor no saque este Spyder. Su 3.4 litros y 320 HP con peso aligerado lo hacen una delicia en pista.

 

Boxster Spyder  
Motor  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,387 cc / 3.4 l
Diámetro x carrera 96.0 x 78.0 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 320 HP a 7,200 rpm
Par máximo 371 Nm (273 lb-pie)a 4,750 rpm
Transmisión  
Caja Man. robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial 3.25 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. MacPherson
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 318 mm
Frenos tras. Discos vent., 299 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 235/35 R19 Z
  265/35 R19 Z

Boxster S

Tiene el mismo motor y potencia que el Spyder pero es un poco más pesado, 100 kilogramos para ser más exactos (1,450 kg). Aunque no goza de todo el aligeramiento, no pierde en ningún momento el sabor deportivo que le da el tener el motor central. Es fácil de manejar y no da sorpresas. Además, se puede usar todos los días.

 

911 GT3

Con este auto nos podemos meter prácticamente en una pista a correr, ya que goza de muchas diferencias contra el normal. Físicamente se distingue por tener unas entradas debajo del cofre, las siglas 3.8 en el costado del spoiler trasero y es aligerado para pesar 1,445 kilos. Mecánicamente, el motor crece a 3.8 litros para generar 435 HP pero sin el turbocargador y gira con alegría hasta pasadas las 8,000 vueltas.

Ahora también incorpora el sistema VarioCam Plus para las válvulas de escape. Tiene un sistema en la suspensión delantera que le permite subir 30 mm su altura para pasar topes o una rampa; los cuatro amortiguadores tienen dureza variable. Los rines de 19” son de aleación y aligerados con respecto a otros 911, además usan una sola tuerca como en la F1. El control de tracción y el de estabilidad pueden ser desconectados de manera independiente. Al quitar los sistemas en pista, el GT3 se vuelve nervioso y difícil de controlar, ya que la cola se vuelve la primera en querer rebasarnos, por lo que se requiere de excelentes manos para controlar tanta potencia, pero a la vez sigue siendo muy predecible. 


 

911 GT3  
Motor  
Situación Trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 3,797 cc / 3.8 l
Diámetro x carrera 102.7 x 76.4 mm
Compresión 12.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 435 HP a 7,600 rpm
Par máximo 430 Nm (317 lb-pie)a 6,250 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.44 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 380 mm
Frenos tras. Discos vent., 350 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 235/35 ZR19
  305/30 ZR 19

 

911 CARRERA 4S

Mantiene la misma potencia de 385 HP, pero la sigla 4 añade el sistema de tracción en las cuatro ruedas y el PTM (Porsche Traction Management), que le dan mayor capacidad de tracción sobretodo en piso mojado. Como curiosidad, es ligeramente subvirador.

 

911 GTS

Uno de los más interesantes de la gama 911 debido a que su motor 3.8 litros es musculado hasta los 408 HP, que se dejan sentir mucho al acelerar. Viene con rines de 19 pulgadas, que como característica especial, están pintados de negro.

 

911 Carrera Cabrio S

Adicional a todo lo anteriormente nombrado, el Cabrio nos brinda una gran sensación de libertad, que mezclada con el vértigo que nos da la aceleración, da por resultado una adrenalina muy peculiar.

 

911 Carrera S

Es uno de los autos de entrada, si es que se puede nombrar así a un coche que tiene todo el equipo. Su motor Boxer 3.8 litros genera 385 HP y se combina con una caja de PDK de doble embrague, que le regalan una aceleración impresionante y un paso por curvas rápido aunque siempre cuidado por el PSM (Porsche Stability Management).

 

911 Targa 4

La principal atracción es el techo de cristal laminado que al abrirlo se posiciona sobre el medallón facilitando la visibilidad y sensación de libertad sin tener la desventaja asociada a la rigidez estructural de los coches convertibles. Este Targa viene con el motor 3.6 litros de 345 HP. En el costado tiene una moldura cromada que le da vista y facilita su pronta identificación.

 

911 Targa 4S

La letra S le añade el motor 3.8 de 385 HP y 60 kilogramos más de peso que no se sienten en el manejo y no llegan a afectar en ningún momento el desempeño, que sigue siendo adictivo en pista. Otra peculiaridad del Targa es que todos sin excepción equipan el PTM.

 

911 Turbo Cabrio

La mezcla de libertad que da el convertible con el motor 3.8 con turbo de geometría variable y 500 HP con la caja PDK es droga pura, adrenalina extrema. En curvas cerradas es ligeramente subvirante, pero el turbo y el PTV (Porsche Torque Vectoring) lo insertan de inmediato. En este coche todo pasa en un santiamén y con control absoluto


 

Cayenne S

En esta versión ya tenemos el motor V8 de 4.8 litros con 400 HP e inyección directa acoplado a la misma caja automática de ocho relaciones, que le permite girar hasta casi las 7,000 vueltas con alegría, cambiando siempre con suma rapidez y por encima de la zona máxima de torque, lo que le da un empuje poderoso.

 

Cayenne S Hybrid

Es la versión ecológica, aunque se acerca mucho al consumo de la diesel, ya que usa un V6 supercargado de 3.0 litros que eroga 333 HP junto con un motor eléctrico de 47 HP para dar un total de 380 HP. El motor eléctrico puede mover la camioneta por unos 2.5 kilómetros directamente. La marca declara un consumo combinado de 12.1 km/l y emisiones de CO2 de 193 gr/km

 


Cayenne Hybrid  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 4,806 cc / 4.8 l
Diámetro x carrera 84.5 x 89.0 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 380 HP a 5,500 rpm
Par máximo 580 Nm (427 lb-pie)entre 3,000 y 5,250 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Integral
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.27 :1
Bastidor  
Susp. del. Doble horquilla
Susp. tras. Doble horquilla
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 360 mm
Frenos tras. Discos vent., 330 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 255/55 R18


Cayman R

Además de gozar de 330 HP -10 más que el S- se le quita equipo para lograr bajar el peso hasta los 1,395 kilos. Adicionalmente, tiene una fascia distinta, un alerón trasero fijo, retrovisores y el interior de los faros pintados de negro para diferenciarlo. Es una delicia manejarlo en pista, lo complicado es subirse y bajarse porque sus asientos deportivos no ayudan a hacerlo.

 

Cayman S

El Cayman S tiene un incremento de potencia sobre el normal para llegar a 320 HP de su motor de 3.4 litros y está acoplado a una caja de doble embrague PDK. Gracias a su motor central -que literalmente viaja dentro de la cabina- su manejo es increíblemente neutral y sencillo, casi parece estar vivo.

 

CAYMAN S  
Motor  
Situación Central trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,436 cc / 3.4 l
Diámetro x carrera 97.0 x 77.5 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 330 HP a 7,400 rpm
Par máximo 370 Nm (273 lb-pie) a 4,750 rpm
Transmisión  
Caja Man. robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial 3.25 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. MacPherson
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 318 mm
Frenos tras. Discos vent., 299 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 235/35 R19 Z
  265/35 R19 Z

 

Panamera 4

Lo destacable de este V6 de 3.6 litros y 300 HP, es que desciende del motor V8 de 4.8 litros al que le quitan dos cilindros pero mantiene la inyección directa y el VarioCam Plus. Si bien la contundencia no es la misma por obvias razones, no se deja de sentir dispuesto y proactivo, además de mantener la agilidad que el sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite. En cuestión del lujo disponible no hay queja tampoco, ya que tiene todo lo imaginable.

 

Panamera Turbo

Lograr un auto que tenga el desempeño que nos regala este mal llamado coupé de cuatro puertas es casi imposible de encontrar. Su motor V8 biturbo de 4.8 litros con inyección directa y apertura variable de válvulas VarioCam Plus regala 500 HP digeridos por medio de una caja de doble embrague de siete marchas, que le dan un desempeño literalmente aterrorizante a este coche de casi dos toneladas de peso. La calidad del interior es intachable, casi insuperable. La comodidad adelante es a toda prueba, mientras que atrás el espacio es suficiente para personas de más de 1.95 de altura sin problemas. El peso casi no se percibe al momento de entrar en curvas, sólo el largo de casi cinco metros causa una ligera complicación si la curva es cerrada, a la cual entra con facilidad pero como león hambriento.

 

Panamera Turbo  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 4,806 cc / 4.8 l
Diámetro x carrera 96.0 x 83.0 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 500 HP a 6,000 rpm
Par máximo 770 Nm (567 lb-pie)entre 2,250 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Man. robotizada, 7 velocidades
Tracción Integral
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial 3.15 :1
Bastidor  
Susp. del. Doble horquilla
Susp. tras. Doble horquilla
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 390 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 350 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 255/45 ZR19
  285/40 ZR 19

 

Publicado el 03/09/2011 19:15

¡Finalmente! Nissan revela especificaciones del électrico Leaf

Filed under: , ,


El eléctrico Nissan Leaf genera enormes espectativa para el mundo entero; desde personajes célebres que lo conducirán hasta impresionantes records por distancia recorrida. Curiosamente nadie sabe cuanto pesa, cuanto acelera, la potencia y torque de su motor eléctrico, o su velocidad máxima, hasta ahora que el fabricante japonés ha finalmente lanzado las cifras al mundo entero.

De todas formas, la falta de esta importante información técnica no mermó la demanda del eléctrico que hoy por hoy tiene una enorme lista de espera y miles de ventas aseguradas. Haga clic en el link que sigue para conocer las especificaciones técnicas reveladas hace apenas horas.

Fuente: Nissan
%Gallery-69319%

Especificaciones Técnicas Nissan Leaf

Capacidad de Batería:
24 MW
Peso al vacío: 3,366 libras
Potencia Máxima: 107 caballos de fuerza entre 2,730 y 9,800 rpm (Rpm máximo: 10,930)
Torque Máximo: 206.5 libras-pue de torque disponible entre 0 y 2,730 rpm
Aceleración 0-60mph: 11.9 segundos
Velocidad Máxima: 89mph

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/10/2010 23:15

Chevrolet Sonic, la variante sedán del Aveo

©Chevrolet

©Chevrolet

Llegará al mercado europeo este verano junto con la variante ya presentada de cinco puertas.

Publicado el 10/01/2011 20:21

El Chevrolet Cruze, también con cinco puertas

©Chevrolet

©Chevrolet

La alternativa a la variante sedán ya disponible llegará a los concesionarios de toda Europa a mediados de 2011.

Publicado el 03/09/2010 13:53

Jeep Wrangler Unlimited 2012: primer contacto

En el marco de la celebración de los 70 años de existencia de la marca Jeep, Chrysler ha decidido darle una nueva motorización al modelo que tal vez menos ha cambiado en su fisonomía general a lo largo del tiempo. El Wrangler en todas sus versiones, incluyendo la Unlimited, de chasis más largo y 4 puertas, estrenará a partir del 2012 el reconocido motor de la casa, el Pentastar V6 de 3.6 litros. Lo que lo convierte, sin duda, en el Jeep más poderoso, capaz y eficiente respecto al consumo de combustible.

 

Mucho más ligero que su antecesor el nuevo corazón del Wrangler, está construido totalmente en aluminio lo que le resta 15 kg de peso respecto al 3.8 litros que montaba la generación anterior. El nuevo Pentastar produce según datos oficiales 284 HP y un torque de 256 lb-pie, más que suficientes para arrastrar a todo un batallón. Para aprovechar al máximo el incremento de potencia y la eficiencia de este motor, hubo que cambiar la caja de velocidades que ahora tiene cinco cambios en la versión automática.

 

La caja manual –no está considerada a venderse en México-, consta de 6 relaciones; es el único modelo de la gama de Chrysler que acopla un Pentastar a una caja manual. Es una pena que no llegue a nuestro país, ya que es un vehiculo que tiene muchos seguidores con este tipo de transmisión.

 

El nuevo motor entrega un 40% más de potencia y un 10% extra de torque. Y sí, es algo que se nota, sobretodo en carretera, cuando la respuesta del Jeep es mucho más parecida a otras SUV's de la marca. Ha dejado un poco esa sensación de búfalo de pradera tomando velocidad con toda esa masa dispuesta a aplastar lo que se le ponga enfrente. El nuevo motor es más civilizado, más cómodo y también menos ruidoso, gracias a una tapa plástica que mejora la acústica dentro del habitáculo.

 

Viejo consentido

Pocos autos se pueden jactar de haber modificado tan poco su apariencia a lo largo de los años. La forma y prestaciones del Jeep Wrangler lo siguen posicionando como un producto clave dentro de la estrategia internacional de Chrysler, y es por ello que reportaron un crecimiento de ventas del 60% tan sólo de este modelo. Latinoamérica incrementó su compra de Wrangler en sus diferentes versiones un 124%. Números importantes pese la recesión reciente de la industria.

 

Para darle también una apariencia más actual y mejores prestaciones dentro y fuera del pavimento, el Wrangler recibe otras mejoras. Sus interiores poseen muy buenos acabados, monta el conocido sistema U-connect, navegador GPS, un completo sistema de audio con entrada auxiliar, USB, radio satelital (para EUA), espejos retrovisores eléctricos y hasta calefacción en los asientos. Los páneles de las puertas han sido reconfigurados y aportan una sensación de mayor calidad. Un panel de instrumentos claro, limpio y sencillo. Los controles de audio y de velocidad crucero en el volante completan el equipamiento de este auto.

 

Los rangos obtenidos a pulso por este General, son las medallas de honor ganadas después de no pocas batallas libradas, como las inclinaciones, articulaciones y malos tratos a los que sus fanáticos lo han sometido por más de 7 décadas. Gracias a esa experiencia adquirida el “Jeep” cuenta con una serie de asistencias que esperamos nunca probar, pero se agradece su presencia. Por ejemplo, el nuevo Wrangler 2012, cuenta con un sistema antivuelco que mediante una variación del sistema de estabilidad electrónico (ESC), modula la cantidad de fuerza en los frenos y la aceleración en cada llanta si los sensores determinan si hay un riesgo inminente de volcadura.

Otra asistencia que se valora y más en situaciones comprometidas, es el asistente de arranque en pendientes o Hill-Start Assist, que mantiene por unos segundos los frenos aplicados en pendiente mientras el conductor desliza su pie del freno al acelerador y evita que el auto se desplace hacia atrás. No es un sistema novedoso, pero imagine tratar de arrancar en alto total, desde una pendiente con un barranca a sus espaldas. Entonces lo valorará, y mucho.

 

A la orden mi General

Construir un auto capaz de rodar por los caminos más inhóspitos de la tierra no es tarea fácil. Y para ello hay que darle una mano para lograrlo. Con una capacidad de vadeo cercana a los 80 cm, el Jeep podría circular en agua, donde a otros autos de pasajeros les llegaría al volante. Esto se debe a que el alternador ha elevado un poco su distancia respecto al suelo y que la toma de aire apunta hacia arriba; es una de las partes más altas del motor.

 

Los ángulos de entrada y de salida son de los más amplios en la categoría y la ayuda extra que se recibe gracias a los bloqueos de diferencial delantero y trasero, es punto de referencia de este auténtico todoterreno. Se ha eliminado por completo ese temblor en la dirección que surgía cuando el eje delantero se bloqueaba y había que girar un poco la dirección.

Incansable de mil batallas y siempre listo para el llamado del deber, el renovado Jeep Wrangler seguirá ganando adeptos y años mientras haya aventureros que crean que los caminos de pavimento no son los más divertidos.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 3,605 cc / 3.6 litros
Diámetro x carrera 96.0 x 83.0 mm
Compresión 10.2 :1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 284 HP a 6,350 rpm
Par máximo 347 Nm (256 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Trasera c/eje del. conectable
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.21/3.73/4.10 :1
Bastidor  
Susp. del. Eje rígido
Susp. tras. Eje rígido
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 302 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 316 mm
Asistencias ABS, ESC, AntiVuelco
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos LT 255/75 R17
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima No disponible
Consumo ciudad 7.1 km/l
Consumo carretera 8.8 km/l

Publicado el 10/10/2011 03:15

Wolfgang Dürheimer da mas detalles del Bentley SUV

Wolfgang Dürheimer da mas detalles del Bentley SUV

1.000 Nm de par, lanzamiento en 2014, y a la cabeza, un enorme motor TDI V12 de origen Audi, aunque el W12 de gasolina también tendrá su lugar. Esos son los detalles que Dürheimer, jefe de Bentley, ha dado sobre el todoterreno que ya se encuentra en desarrollo para complementar el catálogo de su fir...

Publicado el 11/08/2011 17:52

Chevrolet Orlando

Chevrolet Orlando

El prototipo Chevrolet Orlando Concept mostró un adelanto de este modelo.

Publicado el 25/08/2010 18:33

Gama Porsche 2012: contacto en la Pista Pegaso

Gama Porsche

Sólo el nombre puede elevar el pulso con sólo escucharlo. Todos sus automóviles son respetados, admirados y seguidos por sus leales clientes, además de su competencia. Adicionalmente su historia es relativamente corta, ya que como marca nació unos años después de terminada la Segunda Guerra Mundial cuando en 1948 Ferdinand Alexander Porsche, mejor conocido como Ferry e hijo del Doctor Porsche, diseña el 356. Muchos años después, en 1964, de la misma mano sale el mítico y conocido 911, el auto que se convierte en la piedra angular de la compañía y cuya silueta y forma han sido respetadas con el paso del tiempo. Después de distintos intentos como el Porsche 914, el 924, 944 y el 928 en los ochentas, llega para quedarse el Boxster, concebido desde un principio como un roadster. En 2002 llega el tercer y tal vez más exitoso integrante: la Cayenne, que con muchas protestas de los fanáticos se coloca como el Porsche mejor vendido. En 2006 arriba el Cayman y tres años más tarde, en octubre de 2009 llega el más controversial miembro de la familia, el Panamera, que con sus cuatro puertas hace vociferar a los más puristas en su contra. Pero cosecha buenas ventas para callarlos. Nos falta espacio para hablar de su tecnología pero no de su manejo.

Boxster Spyder

Este interesante automóvil busca ser el sucesor del famoso y legendario 550 Spyder. Por eso aparecen las estilizadas y bien logradas jorobas que distinguen a éste de un Boxster normal. Pero no sólo es una cara bonita, ya que para lograr hacer de él un pura sangre, se le pusieron las puertas de aluminio, un tanque de gasolina con 10 litros menos, asientos, rines y batería más ligeros además de eliminar el aire acondicionado.

Tampoco tiene techo eléctrico; en su lugar existe una lona que no protege por completo de la lluvia y que toma por lo menos de 10 dificultosos minutos para colocarlo. Si el clima es incierto, mejor no saque este Spyder. Su 3.4 litros y 320 HP con peso aligerado lo hacen una delicia en pista.

 

Boxster Spyder  
Motor  
Situación Central longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,387 cc / 3.4 l
Diámetro x carrera 96.0 x 78.0 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 320 HP a 7,200 rpm
Par máximo 371 Nm (273 lb-pie)a 4,750 rpm
Transmisión  
Caja Man. robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial 3.25 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. MacPherson
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 318 mm
Frenos tras. Discos vent., 299 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 235/35 R19 Z
  265/35 R19 Z

Boxster S

Tiene el mismo motor y potencia que el Spyder pero es un poco más pesado, 100 kilogramos para ser más exactos (1,450 kg). Aunque no goza de todo el aligeramiento, no pierde en ningún momento el sabor deportivo que le da el tener el motor central. Es fácil de manejar y no da sorpresas. Además, se puede usar todos los días.

 

911 GT3

Con este auto nos podemos meter prácticamente en una pista a correr, ya que goza de muchas diferencias contra el normal. Físicamente se distingue por tener unas entradas debajo del cofre, las siglas 3.8 en el costado del spoiler trasero y es aligerado para pesar 1,445 kilos. Mecánicamente, el motor crece a 3.8 litros para generar 435 HP pero sin el turbocargador y gira con alegría hasta pasadas las 8,000 vueltas.

Ahora también incorpora el sistema VarioCam Plus para las válvulas de escape. Tiene un sistema en la suspensión delantera que le permite subir 30 mm su altura para pasar topes o una rampa; los cuatro amortiguadores tienen dureza variable. Los rines de 19” son de aleación y aligerados con respecto a otros 911, además usan una sola tuerca como en la F1. El control de tracción y el de estabilidad pueden ser desconectados de manera independiente. Al quitar los sistemas en pista, el GT3 se vuelve nervioso y difícil de controlar, ya que la cola se vuelve la primera en querer rebasarnos, por lo que se requiere de excelentes manos para controlar tanta potencia, pero a la vez sigue siendo muy predecible. 


 

911 GT3  
Motor  
Situación Trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 3,797 cc / 3.8 l
Diámetro x carrera 102.7 x 76.4 mm
Compresión 12.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 435 HP a 7,600 rpm
Par máximo 430 Nm (317 lb-pie)a 6,250 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.44 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 380 mm
Frenos tras. Discos vent., 350 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Diámetro de giro N.D.
Neumáticos 235/35 ZR19
  305/30 ZR 19

 

911 CARRERA 4S

Mantiene la misma potencia de 385 HP, pero la sigla 4 añade el sistema de tracción en las cuatro ruedas y el PTM (Porsche Traction Management), que le dan mayor capacidad de tracción sobretodo en piso mojado. Como curiosidad, es ligeramente subvirador.

 

911 GTS

Uno de los más interesantes de la gama 911 debido a que su motor 3.8 litros es musculado hasta los 408 HP, que se dejan sentir mucho al acelerar. Viene con rines de 19 pulgadas, que como característica especial, están pintados de negro.

 

911 Carrera Cabrio S

Adicional a todo lo anteriormente nombrado, el Cabrio nos brinda una gran sensación de libertad, que mezclada con el vértigo que nos da la aceleración, da por resultado una adrenalina muy peculiar.

 

911 Carrera S

Es uno de los autos de entrada, si es que se puede nombrar así a un coche que tiene todo el equipo. Su motor Boxer 3.8 litros genera 385 HP y se combina con una caja de PDK de doble embrague, que le regalan una aceleración impresionante y un paso por curvas rápido aunque siempre cuidado por el PSM (Porsche Stability Management).

 

911 Targa 4

La principal atracción es el techo de cristal laminado que al abrirlo se posiciona sobre el medallón facilitando la visibilidad y sensación de libertad sin tener la desventaja asociada a la rigidez estructural de los coches convertibles. Este Targa viene con el motor 3.6 litros de 345 HP. En el costado tiene una moldura cromada que le da vista y facilita su pronta identificación.

 

911 Targa 4S

La letra S le añade el motor 3.8 de 385 HP y 60 kilogramos más de peso que no se sienten en el manejo y no llegan a afectar en ningún momento el desempeño, que sigue siendo adictivo en pista. Otra peculiaridad del Targa es que todos sin excepción equipan el PTM.

 

911 Turbo Cabrio

La mezcla de libertad que da el convertible con el motor 3.8 con turbo de geometría variable y 500 HP con la caja PDK es droga pura, adrenalina extrema. En curvas cerradas es ligeramente subvirante, pero el turbo y el PTV (Porsche Torque Vectoring) lo insertan de inmediato. En este coche todo pasa en un santiamén y con control absoluto


 

Cayenne S

En esta versión ya tenemos el motor V8 de 4.8 litros con 400 HP e inyección directa acoplado a la misma caja automática de ocho relaciones, que le permite girar hasta casi las 7,000 vueltas con alegría, cambiando siempre con suma rapidez y por encima de la zona máxima de torque, lo que le da un empuje poderoso.

 

Cayenne S Hybrid

Es la versión ecológica, aunque se acerca mucho al consumo de la diesel, ya que usa un V6 supercargado de 3.0 litros que eroga 333 HP junto con un motor eléctrico de 47 HP para dar un total de 380 HP. El motor eléctrico puede mover la camioneta por unos 2.5 kilómetros directamente. La marca declara un consumo combinado de 12.1 km/l y emisiones de CO2 de 193 gr/km

 


Cayenne Hybrid  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 4,806 cc / 4.8 l
Diámetro x carrera 84.5 x 89.0 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 380 HP a 5,500 rpm
Par máximo 580 Nm (427 lb-pie)entre 3,000 y 5,250 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Integral
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.27 :1
Bastidor  
Susp. del. Doble horquilla
Susp. tras. Doble horquilla
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 360 mm
Frenos tras. Discos vent., 330 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 255/55 R18


Cayman R

Además de gozar de 330 HP -10 más que el S- se le quita equipo para lograr bajar el peso hasta los 1,395 kilos. Adicionalmente, tiene una fascia distinta, un alerón trasero fijo, retrovisores y el interior de los faros pintados de negro para diferenciarlo. Es una delicia manejarlo en pista, lo complicado es subirse y bajarse porque sus asientos deportivos no ayudan a hacerlo.

 

Cayman S

El Cayman S tiene un incremento de potencia sobre el normal para llegar a 320 HP de su motor de 3.4 litros y está acoplado a una caja de doble embrague PDK. Gracias a su motor central -que literalmente viaja dentro de la cabina- su manejo es increíblemente neutral y sencillo, casi parece estar vivo.

 

CAYMAN S  
Motor  
Situación Central trasero longitudinal
Nº de cilindros Seis opuestos
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,436 cc / 3.4 l
Diámetro x carrera 97.0 x 77.5 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 330 HP a 7,400 rpm
Par máximo 370 Nm (273 lb-pie) a 4,750 rpm
Transmisión  
Caja Man. robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial 3.25 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. MacPherson
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 318 mm
Frenos tras. Discos vent., 299 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 235/35 R19 Z
  265/35 R19 Z

 

Panamera 4

Lo destacable de este V6 de 3.6 litros y 300 HP, es que desciende del motor V8 de 4.8 litros al que le quitan dos cilindros pero mantiene la inyección directa y el VarioCam Plus. Si bien la contundencia no es la misma por obvias razones, no se deja de sentir dispuesto y proactivo, además de mantener la agilidad que el sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite. En cuestión del lujo disponible no hay queja tampoco, ya que tiene todo lo imaginable.

 

Panamera Turbo

Lograr un auto que tenga el desempeño que nos regala este mal llamado coupé de cuatro puertas es casi imposible de encontrar. Su motor V8 biturbo de 4.8 litros con inyección directa y apertura variable de válvulas VarioCam Plus regala 500 HP digeridos por medio de una caja de doble embrague de siete marchas, que le dan un desempeño literalmente aterrorizante a este coche de casi dos toneladas de peso. La calidad del interior es intachable, casi insuperable. La comodidad adelante es a toda prueba, mientras que atrás el espacio es suficiente para personas de más de 1.95 de altura sin problemas. El peso casi no se percibe al momento de entrar en curvas, sólo el largo de casi cinco metros causa una ligera complicación si la curva es cerrada, a la cual entra con facilidad pero como león hambriento.

 

Panamera Turbo  
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas,
  VarioCam Plus
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 4,806 cc / 4.8 l
Diámetro x carrera 96.0 x 83.0 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 500 HP a 6,000 rpm
Par máximo 770 Nm (567 lb-pie)entre 2,250 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Man. robotizada, 7 velocidades
Tracción Integral
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial 3.15 :1
Bastidor  
Susp. del. Doble horquilla
Susp. tras. Doble horquilla
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 390 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 350 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Neumáticos 255/45 ZR19
  285/40 ZR 19

 

Publicado el 03/09/2011 22:15

Chevrolet festeja 100 años de vida con Covertte edición especial (VIDEO)

Filed under: ,

chevrolet corvette aniversario

Chevrolet celebra su aniversario número 100 este 2011 a lo grande con innovaciones en sus modelos y una edición especial de su Chevrolet Corvette.

La compañía Chevrolet Motor fue fundada el 3 de noviembre de 1911 por Louis Chevrolet - un emigrante suizo quien viajó a los EE.UU., y Billy Durant.

El Corvette es uno de los diseños más emblemáticos de esta compañía americana, tiene una larga tradición en el mercado, además de ser un modelo deportivo muy tradicional. Es por eso que Chevrolet presenta el Corvette Centennial Edition, cuya máquina tiene un desempeño excelente pero con un aspecto casi siniestro en busca de elementos de diseño únicos y novedosos.

El paquete de Edición del Centenario estará disponible en todos los modelos Corvette, incluyendo el Grand Sport Z06.


%Gallery-83844%

Mira el vídeo:








¿Te gustaría uno así?

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/08/2011 17:15

Mercedes-Benz confirma una segunda vagoneta

Mercedes-Benz cls shooting brake

Tal y como ocurrirá con la nueva Clase CLC, la vagoneta estará disponible con una gama de motores de inyección directa, cuatro cilindros (probablemente con turbocargadores) y tracción delantera e integral.

 

Eso sí, no esperen ver esta nueva vagoneta de Mercedes-Benz antes de 2014.

 

 

Publicado el 16/07/2011 23:15

Porsche celebra sus 10 años en China con una edicion especial del 911 Turbo S

Filed under: , , ,



Con ventas anuales cercanas a las 14,000 unidades, China es actualmente el segundo mercado de Porsche en el mundo. Ahora que la compañía celebra sus 10 primeros años en el gigante asiático, ha querido celebrar con una edición especial para el mercado chino, limitada solo a 10 unidades.

Se trata de una edición especial del Porsche 911 Turbo S, denominado China 10th Anniversary Edition, el cual está impulsado por un 3.8 litros, seis cilindros bóxer, doble turbocargador y una potencia de 530 caballos y 516 lb-ft de torque. Asociado a una transmisión automática secuencial de siete velocidades y doble embrague PDK, esta edición especial del 911 Turbo S, acelera desde 0 a 60 mph en solo 3.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 195 mph.

El Porsche 911 Turbo S China 10th Anniversary Edition tiene un color estándar "Gold bronze", capot de fibra de carbón, llantas negro mate de 19 pulgadas, el paquete Sport Chrono y Launch Control, para otorgar mejores aceleraciones desde cero. El interior tiene una terminación en cuero negro y Alcántara, con elementos en fibra de carbono.

Fuente: Porsche

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/05/2011 01:15

Chevrolet Camaro ZL1: prueba de manejo

Unidad probada

$820,000 pesos

 

NOS GUSTA

  • Calidad de marcha.
  • Suavidad del conjunto.
  • Efectividad de la electrónica.

 

NOS GUSTARíA

  • Un motor más escandaloso.
  • Interior más racing.
  • Un “chismoso” en el tablero.

 

Intimidades           

  • Los detalles ZL1 son: parrilla, cofre, laterales, estribos, instrumentos  y trasera.
  • El interior es muy similar a la versión SS, con asientos de corte más deportivos.
  • El motor sube de vueltas con alegría, era muy fácil llegar al corte de inyección.
  • La visibilidad sigue siendo su punto más flaco, no le vendrían mal sensores adelante.
  • El cofre tiene, por dentro, estampado sobre el metal un anagrama más de ZL1.
  • El motor tiene detalles mejorables como la tapa que se percibe muy barata.

 

Con este auto Chevrolet ha decidido juntar lo mejor de dos mundos en su coupé más representativo. Por un lado el refinamiento de los Cadillac, con una calidad de marcha incluso soportable para nuestras decepcionantes calles y es que, ¿cuándo se había escuchado que casi 600 HP de un musculoso americano serían cómodos en las vías del DF? Y por el otro tenemos la brutalidad que sólo los V8 americanos supercargados son capaces de transmitir a su mando: ruidosos, contundentes y muy gastalones. El resultado no pudo haber sido mejor. Tenemos un ejemplar que, a pesar de las carencias en visibilidad que ya arrastraba (lo celebramos, el diseño aquí va por encima de todo), es capaz de ponerse al tú con tú con los mejores deportivos alemanes y es que, señores, este gringo tomó clases ni más ni menos que en el Infierno Verde y aprendió todo lo necesario para ofrecer al conductor lo mejor de su ronco pecho sin olvidar las matemáticas que sólo la electrónica de nueva generación puede ofrecer.

 

Para Chevrolet el ZL1 no es sólo una manita de gato. No hubo una pieza que tuviera algo que ver en el desempeño del auto que no fuera revisado a fondo. Y si era necesario cambiarla por una mejor, se hizo.

Presenta un dedicado trabajo aerodinámico que incluye una fascia delantera con desahogo, labio frontal de inspiración Racing, deflectores laterales para evitar turbulencias en las ruedas y ductos de enfriamiento principalmente para los frenos, entradas en el cofre que succionan aire desde abajo y a través del motor; se incluye un piso semiplano para mejorar la resistencia aerodinámica y completa un spoiler más grande que en el SS para agregar un efecto suelo cercano a los 70 kg a más de 190 km/h. El calzado es sorprendente (más ancho que en el Shelby) con un 305/35 R20 acorde a la suspensión trasera independiente para siempre llevar bien apoyados los 580 HP.

Si nuestra experiencia nos lo permite, el ZL1 puede comportarse acorde. Puede pasar de un potente pero discreto coupé a un rabioso deportivo capaz de arrancar el pavimento con sólo pedirlo. Para ello presenta un evolucionado PTM (Performance Traction Managment) con cinco modos de funcionamiento. El PTM puede variar el grado de asistencia e intervención de los sistemas de control al grado de dejarnos rodar muy aprisa en pista y siempre con la confianza de tener todo en control. Y no es que el StabiliTrak intervenga para detenernos, no; busca la mejor entrega de torque de acuerdo a la posición del volante y del pedal. Pero si nos gana la emoción del baile —el ZL1 sabe dar buenos pasos—, podremos terminar con la trasera rebasándonos al primer abuso del pedal sin las asistencias activas (circunstancia que también resulta muy divertida).

Estos cinco modos además gestionan el Magnetic Ride Control capaz de regular la dureza de los amortiguadores cientos de veces por segundo (hasta mil) y también varían la respuesta de la dirección; puede pasar de confortable, para moverse en un estacionamiento, a una deportiva de mucho mayor precio.

 

Teniendo tan fresco el recuerdo del Shelby GT500 de hace unas semanas evaluado a fondo también por nosotros en el Hnos. Rodríguez, este Camaro es menos brutal en sus reacciones pero mucho más fácil de llevar rápido, de equivocarse a media curva y aún así salir avante en un sector revirado y con menos caballos que el Mustang; permite poner más G de fuerza en paso por curva e incluso, curiosamente, el sistema a veces nos obliga a irnos un poco de frente para tener una corrección más efectiva. Mención aparte la transmisión, dura pero confortable, muy precisa y se vuelve un aliado en el manejo, sin preocuparnos por saber en qué relación vamos. El doble disco la vuelve robusta pero suave e, insistimos, precisa.

 

La velocidad punta que alcanzamos al final de la recta rozó entre los 215 y 220 km/h. En tanto, los frenos respondieron con eficiencia. Si es una frenada fuerte, salvaje (incluso en una de ellas hasta humo sacaron y alcanzamos casi 400°C según nuestro termómetro láser), el sistema de enfriamiento ayuda a que no haya signos mayores de fatiga. Los sendos discos de  370 mm adelante y 365 mm atrás imprimen gran confianza para usarlos y permiten dosificar con gran facilidad el mordiente en las frenadas más apuradas.

Y lo mejor de todo eso es que después podemos deternos en pits, quitarnos el casco y salir al pesado tráfico con la caja manual sin chistar o padecer siquiera; pasar a cenar, estacionarlo sin problemas (tiene cámara de reversa) y usarlo todos los días para recoger a los niños y dejar una cara de envidia en la oficina.

 

El Camaro ZL1 deberá atraer miradas de aquellos que tienen en mente que sólo los grandes deportivos alemanes son capaces de ofrecer un dos en uno, entendiendo que tenemos cerca de 600 caballos bajo el pie en un americano de tracción trasera y en un paquete sumamente nostálgico. Como pocos.

FICHA TÉCNICA CAMARO ZL1

 

Motor

Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución OHV, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto con supercargador e intercooler
Cilindrada 6,162 cc / 6.2 l
Diámetro x carrera 103.25 x 92.0 mm
Compresión 9.1:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 580 HP a 6,000 rpm
Par máximo 754 Nm (556 lb-pie) a 4,200 rpm
Transmisión

Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.73 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson con 2 brazos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales c/ amortiguadores magneto reológicos
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 370 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 365 mm
Asistencias ABS, PTM, LC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.5 / 37 cm
Diámetro de giro 11.5 m
Neumáticos Delanteros 285/35 ZR20

Traseros 305/35ZR20
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 296 km/h
Acel. 0-100 km/h 4.0 s
Consumo en ciudad 5.9 km/l
Consumo en carretera 8.1 km/l
Consumo medio 6.8 km/l
Emisiones de CO2 350 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 6.35 s
0-120 km/h 8.20 s
0-140 km/h 10.75 s
0-160 km/h 13.80 s
0-400 m 14.41 s
0-1,000 m 25.66 s
Rebases

20-120 km/h 9.08 s
50-120 km/h 6.01 s
80-120 km/h en 4a 6.03 s
80-120 km/h en 5a 8.86 s
Frenadas

160-0 km/h 93.2 m
140-0 km/h 69.3 m
120-0 km/h 53.6 m
100-0 km/h 37.9 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 22 5.6
Carretera 108 11.9
Media (70, 30%) 48 7.5
Autonomía media 540 km.

Publicado el 07/10/2012 03:15

Volkswagen Jetta GLI, prueba de manejo

 

UNIDAD PROBADA

418,279 pesos 

 

NOS GUSTA:

  • La sensación general de calidad
  • Completo nivel de equipamiento 
  • Puesta a punto de bastidor

 

NOS GUSTARÍA:

  • Más potencia en el motor
  • Frenos más contundentes y resistentes
  • Luces de xenón, LEDs

 

INTIMIDADES

  • A diferencia del anterior GLI, en el actual no hay faros de xenón ni como opción.
  • La llanta de refacción no es igual a las demás pero tampoco es “galleta”; simplemente es más chica.
  • Aunque no tiene sensor de luz, los faros se apagan automáticamente al apagar el motor.
  • Después de impuestos y con un tipo de cambio de 12.50 pesos por dólar, el GLI arranca (en EUA) en 317 mil pesos.

 

Hay que poner atención para entender que se trata de un GLI y no un Jetta normal. La fascia delantera integra luces de niebla verticales y una parrilla de panal estilo GTI, a los que se suman rines de 17" a través de los cuales se pueden ver los discos con algo más de diámetro y cálipers pintados en color rojo. La parte posterior luce unas calaveras oscurecidas y una fascia inferior con insertos en plástico negro que aumentan la sensación de deportividad.

 

Volkswagen Jetta GLI

 

En el interior regresan los plásticos suaves, opacos y rugosos, de calidad premium. Los asientos ofrecen una excelente combinación entre sujección y comodidad, adornados por costuras en color rojo, al igual que el volante, que integra manetas para hacer los cambios de velocidad. Hay también climatizador automático y sistema de audio con pantalla táctil y hasta navegador en la versión que nos tocó para la prueba. En materia de seguridad tampoco falta nada, y encontramos de serie seis bolsas de aire, ABS, ASR, ESP y hasta asistente de arranque en pendientes. Como en otros autos del grupo VAG que llevan esta plataforma –o muchos de sus elementos-, tiene una función en el control de estabilidad que hace las veces de diferencial de derrape limitado. Se llama XDS y ayuda a salir de una curva acelerando a fondo sin que exista pérdida de potencia y/o adherencia.

 

Volkswagen Jetta GLI

 

El motor es un viejo conocido: el 2.0 litros TSI con una potencia de 200 caballos; enérgico y constante. Y aunque 200 HP no están mal y tomando en cuenta que todo cambió en el GLI –incluyendo el precio-, unos 30 ó 40 HP adicionales le hubieran venido de maravilla. Acelerando a fondo y a la altura del DF, necesita más de 9 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La respuesta al acelerador es rápida y se hace acompañar de un sonido ronco que le viene muy bien al carácter del coche. No acelera para provocar infartos, pero sí resulta suficiente para satisfacer la mayoría de las necesidades de velocidad.

A la caja DSG, ya se le nota la edad en dos aspectos. Primero: patina mucho embrague para arrancar, dando la sensación de que transcurre una eternidad desde que hundimos el acelerador y hasta que el coche comienza a moverse. Segundo: las cajas de doble embrague más recientes (S-Tronic, PDK, M-DCT, etc.) son claramente más rápidas que la DSG. Es una buena caja, pero una manual de seis le ayudaría un poco más al 2.0 TSI que es capaz de girar hasta las 7,000 rpm pero que sin embargo antesde las 6,000 desfallece un poco, por lo que toma mucho tiempo para que el tacómetro recorra las últimas 1,000 vueltas. En otras palabras, no tiene ningún sentido estirar los cambios hasta el corte. Bastará con hacerlos manualmente entre las 5,500 y 6,000 rpm si queremos obtener lo mejor del conjunto.

 

Volkswagen Jetta GLI

La suspensión trasera, ahora monta un esquema de brazos múltiples y barra. Basta con manejar a paso exigente en una carretera de curvas para entender las diferencias entre un multibrazo y un eje torsional. Ahora el coche pisa mucho mejor, consiguiendo mayor estabilidad y menor velocidad de respuesta de la carrocería ante el rolling y las transferencias de peso. La dirección también cambió. No tiene el sistema pesado y anestesiado del Jetta. En el GLI es mucho más suave en ciudad pero también más rápida y precisa en curvas. A este buen desempeño general se suma un ESP de última generación que se encargará de corregir cualquier error o exceso de nuestra parte. Los frenos funcionan correctamente, pero después de un par de buenas pisadas, las distancias comienzan a alargarse; aún así, el sistema se recupera rápido y es constante en su desempeño.

Con un rango de precios que va de los 366 mil a los 418 mil pesos, el GLI no es para nada barato. Además, por el precio hubiéramos esperado más equipamiento que en el GLI V, ya que el actual no resulta más caro de producir; faros de xenón, calaveras de LED, sensores de luz y estacionamiento, y el equipo de audio Fender tenían que venir de serie. Como sea, bienvenido el nuevo GLI. Ya era hora de retomar el camino.

 

Datos Oficiales
MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo e intercooler
Cilindrada 1,984 cc / 2.0 litros
Diámetro x carrera 82.5 x 92.8 mm
Compresión 9.6 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 200 HP a 5,100 rpm
Par máximo 280 Nm (207 lb-pie)a 1,700 rpm
TRANSMISION
Caja Manual robotizada, 6 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.06/3.14 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 312 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 272 mm
Asistencias ABS, ASR, ESP, BAS, HHC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.0 / 37 cm
Diámetro de giro 11.6 m
Neumáticos 225/45 R17 91W

 

Los rivales:

Una vez más la marca alemana pone de manifiesto la capacidad de sacar el máximo provecho a sus plataformas. Los errores cometidos con el Jetta VI han sido corregidos y superados con creces en el GLI, sin embargo el problema con Volkswagen es que de alguna manera, siempre se espera más a cambio de los restrictivos costos.

 

Audi A4

Al hermano mayor del nuevo GLI se le comienzan a notar los años, sin embargo sigue teniendo los elementos suficientes para seguir siendo un referente en el segmento. El tema costo-beneficio es una de sus principales armas, ya que aún cuando comparte ciertos componentes, la afinación del bastidor, electrónica y motor (aún los 1.8T y el 2.0 FSI), siguen siendo excepcionales.

 

Rango de precios: 475 a 591 mil pesos (estimado)
Motor: delantero transversal
No. De cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1,984
Alimentación: directa, turbo e intercooler
Potencia: 211 HP
Torque: 258 lb-pie
Consumo medio: 6.6

 

Audi A4

 

Nissan Sentra SE-R

Una plataforma más que probada hace mancuerna con el motor 2.5L normalmente aspirado que entrega nada despreciebles 200 caballos de fuerza. Si bien no cuenta con muchos lujos, detalles ni bondades del alemán, sí cumple esos deseos velocistas con el espacio suficiente para llevar buena compañía (4 adultos). Presume buenos frenos, transmisión manual amigable y un consumo bastante decente, siendo, también, un poco más flexible al momento de tomar una decisión de compra.

 

Rango de precios: 320 mil pesos (estimado)
Motor: delantero transversal
No. De cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2,488 CC
Alimentación: Inyección multipunto
Potencia: 200 HP
Torque: 180 lb-pie
Consumo medio: 11.5 km/l

 

Nissan Sentra

 

Honda Civic SI

Probablemente sea uno de los autos más apreciados de este lado del mundo, sus motores y bastidores se han ganado la confianza de muchos entusiastas y fanáticos en todo el continente, no obstante sus buenas ventas. Sin embargo en su reciente generación se nota un poco soso con un precio ya no muy razonable. Aun así, tiene los argumentos necesarios en motor, potencia, interiores y exteriores que hacen considerarlo, antes de gastar una suma mucho mayor en el Jetta GLI.

 

Rango de Precios: 275 a 375 mil pesos
Motor: delantero trasnversal
No. De cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2354 CC
Alimentación: electrónica multipunto
Potencia: 201 HP
Torque: 170 lb-pie
Consumo medio: 13.2 km/l

 

civic si


Publicado el 02/10/2011 03:15

Contacto: Chevrolet Malibu LTZ

Visualmente se trata del mismo auto, con esa mezcla de elegancia y carácter que ya conocíamos. Las diferencias estéticas son pocas pero destacan los rines de 19 pulgadas, doble salida de escape, faros de xenón, calaveras LED y un spoiler integrado en la cajuela.

El interior no tiene cambios, pero si el equipamiento, que ahora incluye sistema MyLink con navegador, cámara trasera, alerta de colisión frontal, alarma de cambio de carril y asientos con memoria entre otros.

El cambio más importante se encuentra bajo el cofre. Mecánicamente cuenta con un 2.0 litros Ecotec turbocargador de 295 HP y 260 lb-pie de torque acoplado a una caja automática de seis relaciones.

La mancuerna es buena y la potencia extra le confiere un comportamiento dinámico claramente diferente. La velocidad de respuesta es mayor pero no pierde en comodidad, una premisa básica en este sedán de Chevrolet. El balance de potencia es lo justo para el Malibu que se mueve con soltura y suavidad y sin excesos de ningún tipo.

Estará disponible a partir de noviembre en las concesionarias de la marca con un precio de $410 mil pesos.

Publicado el 27/08/2012 22:15

Precio SEAT Mii

Precio SEAT Mii

Precio SEAT Mii. El nuevo utilitario español ya… tiene precio. Estara disponible desde 8.690 € con el motor 1.0 de 60 CV y el acabado Reference, que incluye: ESC, ABS, direccion asistida electrohidraulica, airbags para conductor y acompañante, airbags de cabeza-torax, anclajes Isofix y parachoques d...

Publicado el 15/11/2011 02:33

Un vistazo al futuro: Porsche Coupé

Ya hemos conocido al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche.

 

El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.

Publicado el 25/07/2011 20:15

Previa Salón de Frankfurt 2013: Audi A8

Esta berlina seguirá estando disponible con dos distintas longitudes, siendo la más larga la que tiene la mayor distancia entre ejes. En la parte de atrás de la carrocería se modificó el diseño de la cajuela para hacerla más fácil de utilizar. También se intervino sobre la insonorización.

Las posibilidades mecánicas, todas empleando una caja automática de ocho velocidades, parten de A8 híbrido, que mezcla un 2.0 turbocargado con uno eléctrico para alcanzar un total de 245 caballos y un par de 480 Nm. En ese caso, la tracción es a las ruedas delanteras y no a las cuatro y el consumo medio homologado es de 15.9 kilómetros por litro.

Al A8 Hybrid le sigue el 3.0 TFSI (V6 supercargado, 310 hp), el 4.0 TFSI (V8 biturbo, 435 hp) y los topes de gama, que siguen siendo el W12 (6.3) y el S8 (4.0 V8 biturbo), el primero con 500 caballos y el segundo con 520. En diésel están los 3.0 TDI (258 hp) y el V8 4.2 TDI, con 385 caballos y un torque que asciende a 850 Nm.

Con el objetivo de aprovechar más el combustible, los propulsores 4.0 V8 a gasolina y el W12 presentan un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando la demanda de prestaciones no es tan grande como para justificar que se les inyecte gasolina. En el cuatro litros, Audi destaca una mejora en la aceleración de 0 a 100 km/h, pues al A8 con dicho impulsor le toma 4.5 segundos.

Entre las asistencias dinámicas, hay un diferencial que reparte el torque entre las ruedas traseras. Es opcional en todos los A8 quattro salvo el S8 y el 4.2 TDI, que lo traen de fábrica. Las vertientes V8 y el W12 es posible pedirlas con frenos de compuesto carbono-cerámico. Además, la suspensión neumática se ofrece también con una puesta a punto pensada para una conducción más dinámica. 

Entre los múltiples elementos de equipamiento, una novedad son los faros delanteros con tecnología LED denominados "Matrix", que con respecto a sus equivalentes en otros A8 (no son de serie) implementan 25 diodos independientes solo para la función de luces altas, por lo cual se adaptan a las situaciones de tráfico y evitan deslumbramientos a otros vehículos sin tener que dejar a oscuras otros puntos en el camino. Como en el A8 saliente, el auto toma datos de la navegación para anticipar el giro del haz de luz a las curvas (por lo general trabaja directamente con el movimiento del volante).

Publicado el 23/07/2013 22:15

Audi ya tiene precio para sus berlinas deportivas 'S'

Audi ya tiene precio para sus berlinas deportivas 'S'

Audi ya tiene precio para sus berlinas deportivas. El Audi S6 costará 85.300 euros, el S6 Avant 87.960, el S7 Sportback 93.050 y el potente S8 en 125.840 euros. Bajo el apellido "S", la firma de los aros deja fuera el bloque de 10 cilindros en "V" para montar un V8 biturbo muy eficiente y bajo de em...

Publicado el 12/06/2012 18:38

Brabus hace florecer su vena ecologica

Brabus hace florecer su vena ecologica

Cuando pensamos en Brabus, seguro que a la mayoría se nos va la cabeza hacia las bestiales preparaciones que realizan sobre modelos de Mercedes-Benz, sobre todo aquellas en las que injertan un enorme motor V12 en modelos más mundanos (véase el GLK V12 o el Clase E V12). Sin embargo, en los últimos a...

Publicado el 02/02/2011 20:16

¡El motor diesel mas grande del mundo genera 109,000 caballos!

Filed under: , , ,



Importar productos desde China está de moda, ya que para muchos ha representado ser un excelente negocio. Desde el gigante oriental salen a diario barcos de 1,300 pies de largo y que pesan unas 170,000 toneladas, los cuales son capaces de transportar unos 11 mil contendedores de 20 pies a una velocidad de 31 nudos. ¿Rápido verdad?

La rapidez se debe al motor diesel más grande del mundo, el cual corresponde al Wärtsilä-Sulzer RTA96-C, el cual posee un peso de 2,300 toneladas y mide 44 pies de alto y 90 de largo, lo cual superior al equivalente a la altura de un edificio de cuatro pisos. Este motor posee 14 cilindros, los cuales en cada ciclo consumen 6.5 onzas de diesel. Su régimen máximo es de solo 102 rpm. Ya imaginamos el monumental tamaño del cigüeñal, válvulas y el sonido que debe emitir ese enorme diesel.

Actualmente existen 25 buques con ese tipo de motor en los océanos del mundo y otros 86 estan en camino. Por este motivo, si ordenas un producto en China y lo obtienes mas rápido de lo esperado, seguramente fue gracias a un barco impulsado por esta enorme y compleja pieza mecánica.

Fuente: Jalopnik

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/06/2011 03:15

Previa Salón de Frankfurt 2013: Land Rover Range Rover y Range Rover Sport Hybrid

Se trata de una motorización híbrida a diésel que llega con los modelos Range Rover y Range Rover Sport, convirtiéndolas en las primeras SUVs premium de su tipo en incorporar este sistema a nivel global.

La planta motriz base es el ya conocido 3.0 diésel de seis cilindros a la cual se le suma un motor eléctrico con 35 kW (46.9 hp) de potencia que va montado debajo del piso del vehículo en un armazón hecho de boro para evitar el contacto con el habitáculo o el portaequipaje. En conjunto, producen 335 HP y sorprendentes 700 Nm (516 lb-pie) de par que se transmite a las ruedas mediante la caja automática ZF de ocho relaciones.

Cabe señalar que el sistema híbrido pesa menos de 120 kilogramos, incluyendo ya las baterías con iones de litio, el convertidor y el propulsor eléctrico. Éste último genera por sí solo una cifra final de 170 Nm (125 lb-pie) de torque, los cuales sirven para potenciar la aceleración del vehículo y para impulsarlo cuando se selecciona el modo EV de manejo. Asimismo, el tren eléctrico actúa como un generador para recuperar y almacenar la energía cinética generada al momento de usar los frenos. Tan sólo con el motor eléctrico se puede circular a una velocidad de hasta 48 km/h, antes de que el diésel entre a funcionar.

Tanto la Range Rover Hybrid como la Range Rover Sport Hybrid aceleran de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzan una velocidad tope de 218 km/h, ello con relación de emisión de CO2 de 169 g/km. La armadora inglesa anuncia un rendimiento de combustible de 18.74 km/l en un ciclo combinado. A ello contribuye su estructura de aluminio en su totalidad.

La meta es, sin duda, conseguir el mejor rendimiento posible y emisiones contaminantes significativamente menores, sin perder las reputadas capacidades de estos todoterreno. Para probarlo, Land Rover organizó una gira mundial que comenzará en Solihull y finalizará en Mumbai. En una expedición de 16,000 km por doce países, se conducirán estos dos nuevos 4x4 por algunos de los sitios más complicados del globo, contando el paso Silk Road de 4,000 kilómetros de longitud y que conecta a Asia con el Mediterráneo.

Publicado el 23/07/2013 04:15

PORSCHE COUPÉ

En los números anteriores pudimos conocer ya al futuro "súper Porsche", en la forma del 918. Ahora toca turno al Coupé, que bien pudiera tener dos tareas en la línea de tiempo de la marca. Sería un modelo que, de entrada, se posicionaría entre el actual Cayman y el 911, para eventualmente reemplazar al primero y dar a su vez cabida a futuro Small Roadster como el nuevo escalón de entrada a la gama Porsche. El venidero Coupé tendrá, como es de esperarse, motor ubicado en posición central-trasera, con tracción al eje posterior y un rango de propulsores turbo de cuatro cilindros así como B6 atmosféricos. El rango de potencias será de 270 a 350 caballos, con la opción de transmisión manual de seis velocidades o automática PDK de siete.

Publicado el 25/07/2011 03:15

El Corvette V8 de proxima generacion podria tener un motor de solo tres litros

El Corvette V8 de proxima generacion podria tener un motor de solo tres litros

De acuerdo con The Detroit Bureau, Chevrolet podría estar planteándose seriamente lanzar el próximo Corvette con un motor de menor cilindrada que el tremendo V8 actualmente en uso. Según las informaciones podría tratarse de un tres litros muy sobrealimentado con más de 400 caballos, lubricación forz...

Publicado el 26/05/2011 18:53

Chevrolet Sonic: presentación oficial en México

Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm  de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark,  Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.

El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.

El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.

A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.

En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.

El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.

Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.

Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).

  • Chevrolet Aveo: De 161,000 a 196,000 pesos
  • Dodge Attitude: De 140,000 a 195,000
  • Dodge Attitude 2012: De 159,900 a 227,000
  • Ford Fiesta: De 183,000 a 279,000
  • Honda City: De 214,000 a 244,000
  • Nissan Tiida: De 151,000 a 243,000
  • Nissan Versa: De 165,800 a 189,500
  • Jetta Clásico: De 157,000 a 291,000

Publicado el 15/06/2011 21:15

Las 10 camionetas más vendidas de Julio 2010

Filed under: , , , ,

Clic en la foto para conocer las estadísticas

Estos son los resultados generales sobre la venta de camionetas en territorio estadounidense. Las estadísticas muestran el total de vehículos vendidos hasta finales de julio 2010, el porcentaje de crecimiento frente al año pasado, y los números del mes de julio 2009 y 2010. Como era de esperarse, Ford se mantiene a la cabeza seguido de Chevrolet y las camionetas Ram (Dodge). Entre los datos más destacados está el fuerte crecimiento en ventas registrado por la Nissan Frontier. Haga clic aquí para conocer los números.

Fuente: Pickuptrucks

No. 1: Ford Series F
Total 2010: 290,794 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): +38.9%
Julio 2010: 50,449 unidades
Julio 2009: 36,327 unidades

No. 2: Chevrolet Silverado
Total 2010: 201,446 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): +13.4%
Julio 2010: 34,664 unidades
Julio 2009: 27,617 unidades

No. 3: Ram
Total 2010: 105,007 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): -6.0%
Julio 2010: 20,138 unidades
Julio 2009: 17,723 unidades

No. 4: GMC Sierra
Total 2010: 67,518 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): +11.5%
Julio 2010: 11,910 unidades
Julio 2009: 10,465 unidades

No. 5: Toyota Tacoma
Total 2010: 60,471 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): -8.0%
Julio 2010: 9,764 unidades
Julio 2009: 12,552 unidades

No. 6: Toyota Tundra
Total 2010: 54,515 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): +28.5%
Julio 2010: 9,201 unidades
Julio 2009: 6,313 unidades

No. 7: Ford Ranger
Total 2010: 34,868 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): +2.2%
Julio 2010: 5,213 unidades
Julio 2009: 7,695 unidades

No. 8: Nissan Frontier
Total 2010: 22,396 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): +48.5%
Julio 2010: 3,967 unidades
Julio 2009: 2,942 unidades

No. 9: Chevrolet Colorado
Total 2010: 13,853 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): -34.4%
Julio 2010: 2,195 unidades
Julio 2009: 3,911 unidades

No. 10: Nissan Titan
Total 2010: 13,259 unidades / Crecimiento (con relación al 2009): +29.1%
Julio 2010: 2,139 unidades
Julio 2009: 1,467 unidades

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/07/2010 22:15

Nuevo motor 1.8 litros de Mitsubishi

mitsubishi

Muestra de ello es un nuevo cuatro cilindros en línea de 1.8 litros que cuenta con un actualizado sistema de gestión para el tren de válvulas, capaz de regular no sólo el tiempo de apertura sino también el recorrido de las mismas; el sistema mantiene el nombre de MIVEC. Actualmente, Mitsubishi tiene dos tipos diferentes de sistemas de apertura de válvulas, uno que cambia el alzado y el tiempo de acuerdo a la velocidad de giro del motor, y otro que lo hace en todo momento. El nuevo sistema hace los dos.

 

Denominado 4J10, el tetracilíndrico implementa un sistema de arranque y parada automático, denominado Auto Stop & Go, con el que promete ahorros de combustible de hasta un 12% en los modelos que lo monten. Inicialmente lo llevarán ejemplares del mercado local japonés, como Galant y Galant Fortis, seguidos por modelos globales como Lancer, ASX y demás.

 

En especificación japonesa, el 1.8 litros entrega una potencia de 139 HP a 6,000 rpm y un par motor de 172 Nm (127 libras-pie). Tiene una relación de compresión de 10.7:1 y no tiene sistema de inyección directa de combustible ni sobrealimentación, por lo que tampoco se trata de la octava maravilla; parece eficiente y nada más. Se podrá combinar tanto con caja manual como con CVT de variador continuo.

 

Publicado el 21/09/2011 18:15

Nuevo Audi Q5: mejorado y renovado

audi, audi q5, audi q5 hybrid, automóvil panamericano, automovilonline.com.mx

Enfrentado desde su nacimiento con el BMW X3 y el Mercedes GLK, el Audi Q5 recibe una actualización de su primera generación, con origen en 2008. El nuevo SUV mediano de Audi, situado entre el Q3 y el Q7, se muestra ahora más deportivo, con unas líneas exteriores más agresivas, más atractivo y, por si fuera poco, más eficiente. A todo esto habrá que añadirle la versión del Audi Q5 Hybrid Quattro.

Por fuera, el Q5 se renueva en los grupos ópticos y en la parrilla delantera de alto brillo en negro, con una línea del techo más coupé y con una amplia paleta de colores (15 en total, cuatro de ellos nuevos). Opcionalmente, se puede optar por el paquete exterior “S line”, si se quiere un carácter más deportivo, o el paquete pensado para sacarle sus cualidades offroad.

En su interior nos encontramos con un estilo más refinado y con diferentes detalles de acabados cromados. Presididos por el techo panorámico de cristal, los asientos son calefactables y climatizados con función de ventilación. Tiene 35 posibilidades de personalización en cuanto a colores, siendo una de de ellas la que ofrece el acabado “S line”, en color negro y un color exterior exclusivo gris Daytona, acompañado de rines de 19” y suspensión deportiva.

Los motores

El Audi Q5 ofrece una amplia gama de motores, centrada en tres Diesel TDI, dos de gasolina TFSI y una versión híbrida. En cuanto a los TDI, nos encontramos con un motor 2.0 de cuatro cilindros en dos versiones: una de 143 hp, que anuncia un consumo de 18.9 km/l y una autonomía de 1,400 kilómetros, y otra de 177 hp acoplado a una transmisión automática S tronic. Con esta transmisión también tenemos el V6 3.0 TDI, que entrega 245 hp de potencia.

Los motores de gasolina son un 2.0 TFSI de cuatro cilindros, con una potencia de 225 hp, con un consumo de combustible de 13.2 km/l. La otra variante es un V6 3.0, la más potente de la gama, con 272 hp de potencia, que asociado a una transmisión automática tiptronic acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y alcanza una velocidad de 234 km/h.

Publicado el 01/04/2012 03:15

Chevrolet Colorado 2012

Chevrolet Colorado 2012

Chevrolet lanza al mercado la nueva generación del Colorado, que incorporará dos nuevos motores turbodiesel de 2,5 y 2,8 litros respectivamente, y que llegará a ponerse a la venta hasta en sesenta países.

Publicado el 06/10/2011 14:29

Chevrolet prepara una revolución mundial con el nuevo Malibu

©GM Corp.

©GM Corp.

La octava generación del Chevrolet Malibu vendrá preparada para asaltar casi un centenar de mercados en los 5 continentes.

Publicado el 02/04/2011 11:31

Chris Bangle ahora diseña botellas de cognac

Chris Bangle ahora diseña botellas de cognac

De diseñar las famosas "llamas" del lateral de algunos BMW, o la polémica tapa del maletero de los Serie 5 o 7, Bangle ha pasado a diseñar botellas de cognac. Como lo oyes. Sabíamos que el bueno de Chris, que introdujo mucha identidad y personalidad a los coches de BMW sobre los que trabajó (muy cri...

Publicado el 21/05/2012 14:23

Fotos espía: Audi RS6 Avant

Audi RS6 2014

Lo más probable es que el motor sea el mismo V8 de 4.0 litros del Audi S6, aunque mediante dos turbocargadores con más presión elevarán la potencia a algo entre 550 y 600 hp. De hecho, se espera que este motor llegue más adelante al A4 y al A7.

 

Esto que ven es un prototipo final del RS6, algo que podemos deducir por los dos enormes escapes traseros. Los cambios cosméticos respecto a la vagoneta incluyen una carrocería más agresiva y rines de 20”. Casi seguramente llevará de serie el sistema Audi Drive Select y un diferencial con distribución inteligente de torque.

 

Publicado el 15/04/2012 21:15

Volvo V40: más imágenes y comerciales

Es un modelo confirmado para nuestro mercado. Si bien no busca inventar segmentos como lo hace BMW, el V40 parece tomar elementos de dos tipos de coche bien identificados: hatchback y station wagon, un poco al estilo del Audi A3 Sportback. Ello parte del hecho que el V40 tiene una longitud total de 450 cm,  mientras que un HB convencional apenas supera los 430.

 

Esto anticipa dos cosas: más cajuela, y más espacio para piernas en el asiento posterior. Por su parte, el interior tiene el más reciente ADN que la marca ha inyectado a sus modelos más recientes, como el S60 y la XC60, de los que por cierto toma el bastidor, con algunos retoques para hacer más dinámico el manejo y para ajustar las dimensiones de la nueva carrocería.

 

Al menos a juzgar por las imágenes, parece que el interior ha sido cuidado al máximo, con materiales que parecen de mucha calidad y ensambles que seguramente serán tan buenos como en otros modelos de la marca.

 

Aún no hay confirmación en cuanto a gama de motores se refiere, aunque es muy probable que emplee algunos de los que ya llevan otros Volvo, como los 1.6 litros turbo de 150 ó 180 caballos, y el 2.0 que puede entregar 203 ó 240 HP. También existe la posibilidad de que la marca estrene algún motor más pequeño y eficiente, y en ese sentido nos viene a la cabeza el reciente EcoBoost de Ford de 1.0 litros, tres cilindros, turbo y 100 ó 125 HP. Al final del día es algo probable teniendo en cuenta que los actuales 1.6 y 2.0 litros también son de origen Ford.

 

El V40 será presentado oficialmente a los medios en la edición número 82 del Salón de Ginebra el próximo 6 de marzo. Mantente al pendiente ya que te traeremos una amplísima cobertura de éste y todos los lanzamientos. Te dejamos con un par de comerciales que están por salir sobre el nuevo Volvo V40.

 

 

Publicado el 28/01/2012 22:15

Se filtra la nueva Toyota Highlander

Highlander 2011

A pesar de que la Highlander nació para satisfacer la demanda estadounidense de camionetas, el hecho que el modelo 2011 debute en el Autoshow de Moscú nos indica que será un modelo más global. Esto también queda demostrado en una carrocería más neutral y perfilada.


La actualización de la Toyota Highlander para el 2011 recae en la parrilla, los faros delanteros, la forma de las defensas y los rines. La zona trasera y el interior también recibirán cambios, pero no tenemos imágenes que nos demuestren qué tan profundos serán.


En cuanto a las mecánicas, permanecerían inalteradas, manteniendo su motor V6 de 272 HP. Para el mercado ruso llegaría un 4 cilindros de 2.7 litros y 167 HP, que quizás podría entrar a Norteamérica. La versión híbrida seguirá presente.

Publicado el 13/07/2010 01:15

Peugeot 208 “Made in Brasil”

Cuando se anunció el 207 Compact, la marca del león no apostaba en un modelo totalmente nuevo para el segmento de subcompactos, cosa que ahora haría realidad para incorporar su próximo hatch en mercados emergentes.

 

La estrategia iría en sintonía con la de las filiales europeas de la marca, que en 2012 lanzarían el reemplazante del 207, modelo que también podría llegar a ser fabricado en la planta que Peugeot posee en Porto Real (Brasil).

 

Estaría desarrollado a partir de la plataforma del 207 europeo, estructura que compartirá con su primo hermano de Citroën, el Aircross, que ya está siendo producido en ese país.

 

El modelo en cuestión se sumaría a la nueva corriente de diseño de la marca, recientemente estrenada en el 508, primer eslabón de la nueva cadena. A diferencia de las líneas actuales, en estos nuevos productos se espera algo menos de agresividad y más elegancia.

 

Por el lado de la mecánica, en Europa serían de la partida motores cuyos consumos sean más bajos (posibles tres cilindros desarrollado por PSA, cuatro cilindros compartidos con BMW y los clásicos HDi), mientras que en la región deSuramérica seguirían los conocidos 1.4 y 1.6 litros.

 

Inclusive se habla de un sedán derivado del 208 Mercosur, y del otro lado del océano también se especula con una versión crossover (el 2008) del modelo europeo, realizada conjuntamente con Mitsubishi, y basada en el conocido ASX. Esta, entre otras cosas, contaría con tracción integral gracias al sistema Hybrid4.

Publicado el 30/06/2010 19:15

Jaguar E Type: 50 años de belleza y pasión

A finales de los cincuenta, la serie XK de Jaguar estaba ya de salida. Su apariencia era anticuada por decir lo menos, y sólo los verdaderos fans de la marca seguían comprando autos; el público en general francamente parecía ignorarlos. Jaguar necesitaba hacer algo, y ese algo vino del mundo de las carreras.

El Tipo D, que tanto éxito le había dado a Jaguar en las 24 Horas de Le Mans y en otras carreras de prestigio en todo el planeta, fue la clara inspiración para el nuevo deportivo. El primer prototipo, que prácticamente era un Tipo D con algunos páneles diferentes en la carrocería, surgió en 1956 y ayudó a refinar lo que en 1961 se presentaría al mundo como el Jaguar Tipo E. Sin embargo, nadie, ni siquiera Jaguar, estaba preparado para el recibimiento que el mundo entero le daría a este auto.

En su presentación en el Auto Show de Ginebra de 1961, la gente, la prensa, la competencia,… todo el mundo quedó absolutamente fascinado. El diseño de Malcolm Sayer era sublimemente hermoso, con líneas delicadas pero al mismo tiempo musculosas y una elegancia difícil de definir, pero imposible de ignorar. Ofrecido como convertible de dos plazas o coupé cerrado —más tarde se añadiría una versión 2+2 con un toldo más alto—, la configuración del cuerpo no demeritaba en lo más mínimo su esbelta figura. El mismísimo Enzo Ferrari dijo que era el auto más bello del mundo cuando vio uno por primera vez. Sin embargo, su espectacular apariencia era sólo uno de sus puntos fuertes.

Debajo de la maravillosa carrocería se escondía un verdadero portento de ingeniería. El motor era el probadísimo XK de seis cilindros en línea de 3.8 litros (crecería a 4.2 en 1964) con tres carburadores SU, que entregaba 265 HP y giraba con alegría hasta las 6,500 rpm. Estaba acoplado a una caja manual de cuatro velocidades, que iba montada dentro del moderno monocasco del auto, mientras que el motor iba en una subestructura tubular que también alojaba la suspensión delantera. Tenía frenos de disco en las cuatro ruedas y una moderna suspensión trasera independiente que le daban una agilidad sorprendente para su tiempo.

Un Tipo E totalmente equipado costaba alrededor de 2,500 libras, un verdadero regalo considerando lo que el auto era capaz de hacer, y ¡cómo lucía! El Tipo E siempre fue pensado como un coche de "exportación", y de hecho solamente el 20 por ciento de la producción total se vendió en el Reino Unido, pues su principal mercado siempre fueron los Estados Unidos, donde hubo listas de espera enormes para poder hacerse de uno de estos.

El Tipo E fue muy exitoso, y le regresó a Jaguar el renombre que en los años cuarenta le había dado el XK100, 120 y 140. Sin embargo, para 1971 vino una renovación fuerte en la forma de un enorme V12 que, si bien le daba mucho más poder al auto, también le quitaba mucha de esa agilidad y alegría que caracterizaron al modelo de 6 cilindros. El coche se convirtió en un gran turismo hecho y derecho en lugar de un deportivo para manejo rápido, pues Jaguar quería llegar a una mayor audiencia con un auto más práctico.

Así se mantuvo hasta su desaparición en 1975 para dar paso al XJS. Sin embargo, este cambio de carácter no opacó para nada el estatus de leyenda que el Tipo E se ha ganado a lo largo del tiempo. Es —el automóvil inglés—, el que representa todo lo bueno de la industria automotriz británica. Sí, incluso más que cualquier Aston Martin. Además, fue el primer deportivo europeo que alcanzó una producción masiva (más de 70 mil unidades durante toda su fabricación), y su relativo bajo precio puso el estilo, la velocidad y la deportividad al alcance de mucha gente que de otro modo no hubiera podido siquiera soñar con tener un auto como el Tipo E.

El Tipo E ha trascendido el tiempo como uno de los más bellos automóviles de la historia y el ejemplar plateado que tenemos en estas páginas es un gran testimonio del por qué. Objeto de una restauración francamente impresionante, este roadster plata fue galardonado con el premio Best of Show en el Concurso Internacional de Elegancia del Club Jaguar este año. Un premio por demás merecido, y además muy oportuno. ¿Qué mejor manera de celebrar 50 años de historia, que con un reconocimiento de ese calibre?

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros 6 en línea
Bloque /cabeza Hierro/aleación
Distribución 12 válvulas a la cabeza
Alimentación Tres carburadores SU
Cilindrada 3,800 cc / 3.8 litros
Diámetro x carrera 87 X 106 mm
Compresión 9.0:1
Combustible Gasolina
Potencia máxima 265 HP a 6,500 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie), a 4,000 rpm
TRANSMISIÓN
Caja Manual de 4 velocidades
Tracción Propulsión trasera
Embrague Monodisco en seco
BASTIDOR
Susp. del. Independiente con horquillas
Susp. tras. Independiente con horquillas
Elem. Elástico Resortes helicoidales adelante y atrás
Estabilizadora del / tras. Si/si
Frenos del. Discos
Frenos tras. Discos
Dirección Piñón y cremallera
Llantas 185/HR15

Publicado el 19/12/2011 19:15

Mercedes-Benz descontinúa los V12 de los SL, ¿una nueva generación en puerta?

mercedes benz sl

Primero las malas. Dicen que Mercedes dejará de utilizar los doce cilindros en el SL, pues el SL600 ya no lo lleva y el SL65 es el próximo en la lista. Eso sí, no han dicho nada del salvaje SL65 AMG Black Series.

 

La parte positiva es que el adiós a los V12 podría indicar que una nueva generación del SL es inminente, probablemente en algún momento del próximo año como un modelo 2013.

Publicado el 03/07/2011 02:15

Honda Fit híbrido, otra novedad lista para París

En Europa se le conoce al Fit como Jazz, y ese será uno de los mercados en donde este nuevo híbrido compita no con equivalentes con un mismo sistema de propulsión, sino con subcompactos con pequeños motores Diesel que declaran consumos similares o menores.

Comparte todo su sistema híbrido con el Insight, es decir que se mueve gracias a un 1.3 litros de cuatro cilindros y 88 caballos, conectado a un propulsor eléctrico –que puede mover el Fit por sí solo- y que es capaz de dar al conjunto motor una potencia de 98 CV en total. La transmisión es una CVT, tal como en el Insight o el CR-Z.

Este nuevo Fit es capaz de lograr, en condiciones ideales, un promedio de 23.2 kilómetros por litro, por lo cual las ventajas reales que se obtendrán en conducción urbana serán desde el punto de vista de las emisiones nulas en algunas situaciones.

Publicado el 26/07/2010 22:15

Precios Chevrolet Cruze 5p

Precios Chevrolet Cruze 5p

Chevrolet inicia la comercializacion del… Cruze 5 puertas este verano. Se oferta con los niveles de equipamiento: LS+, LT, LT+ y LTZ. La gama de motores consta de dos de gasolina, de 124 CV y 141 CV. Mas tarde llegaran el diesel de 2,0 litros de 163 CV y el 1.7 de 100 CV. Su precio parte de los 15.6...

Publicado el 07/07/2011 13:28

Peugeot 508: prueba de manejo

peugeot, peugeot 508, master test sedanes medianos de lujo, peugeot 508 sedan, automóvil panamericano, automovilonline.com.mx

Unidad probada

Peugeot 508, 394,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Sensación general de calidad
  • Puesta a punto del bastidor
  • El bajo consumo de combustible del motor

 

NOS GUSTARíA

  • Una interfaz de audio más funcional y moderna
  • Más obediencia en los cambios de la caja
  • Mayor equipamiento: xenón y GPS.

 

Intimidades

  • El controlador del equipo de audio es incapaz de seleccionar entre carpetas o álbumes. Necesariamente sigue artista por artista alfabéticamente y nada más.
  • Al igual que en el RCZ, hay un material textil que recubre interiormente las salpicaderas. Es fácil de limpiar y parece un detalle muy exclusivo.
  • El espejo del conductor queda muy pegado a la carrocería.  Estaría muy bien recorrerlo algo más a la izquierda.
  • En el futuro llegará una versión Feline más equipada, que quizá traiga luces de xenón, navegador y otras cosas.

 

Aunque las formas del nuevo sedán galo no están firmadas por ninguno de los carroceros más emblemáticos del orbe (el 406 Coupé lo hizo Pininfarina), es para destacar lo atractivo y bien proporcionada que resulta la figura del 508. Presume líneas que sin ser radicales ni extravagantes, sí salen de lo ordinario y bastan para llamar la atención, como el acomodo casi vertical de la parrilla y los faros, por ejemplo. Transmite una sensación de deportividad pero también de mucha elegancia. Luce vanguardista y es perfectamente coherente con los trazos que hemos visto en otros modelos recientes de la familia, como RCZ y 3008.

Tiene una cintura elevada y una amplísima distancia entre ejes, lo que contribuye a esa sensación de deportividad y gran tamaño. Con una longitud de 4.8 metros, queda perfectamente en sintonía con sus rivales antes mencionados; lo mismo la capacidad de la cajuela, homologada en 515 litros. La distancia entre ejes es otro de sus aspectos clave. Tiene 282 cm, mientras el resto de sus rivales entre 275 y 280. Esa diferencia, aunque aparentemente olvidada, se traduce en dos aspectos de importancia. Primero, el interior es muy amplio. Si bien el toldo no es tan alto, el espacio para piernas permite una posición cómoda tanto a los pasajeros delanteros como a los traseros. Esa enorme distancia también se traduce en una mayor calidad de marcha, ya que generalmente entre más distanciados estén los ejes entre sí, se asegura una mayor estabilidad y menos cabeceos o "lancheos" de la carrocería.

De esos detalles que lo acercan más a los sedanes premium que a los de marcas generalistas es la calidad de ensambles y materiales. La presentación del interior y sus componentes es sencillamente impecable. Todos los materiales y ensambles se aprecian libres de defectos, con plásticos suaves y rugosos que nos recuerdan mucho a los encontrados en los sedanes alemanes. En materia de equipamiento, esta única versión posee asientos en piel con ajuste eléctrico y calefacción, techo de cristal, climatizador de doble zona, sensores de luz, lluvia y estacionamiento; computadora de viaje, entrada auxiliar/USB, manetas tras el volante para hacer los cambios y espejos plegables eléctricamente, entre otros.

Si usted le pregunta a alguien que haya manejado un Peugeot de los de antes (y en general un coche francés), de esos de hace muchos años, le dirá que una de una sus principales características era el manejo suave y relajado, acompañado de una calidad de marcha notable, como de coche más grande. Pues bien, el 508 sigue conservando esas virtudes aunque con las lógicas consecuencias positivas que arroja en cuanto a tecnología el paso del tiempo.

Es un coche de ágil respuesta y obediente, con el que podemos trazar el camino de forma precisa e incluso divertida. Por momentos nos olvidamos del tamaño del coche por lo bien que se mueve. Ya nos habían satisfecho los bastidores de sus hermanos, pero el de este sedán es mejor, empezando por el hecho que mientras RCZ ó 3008 tienen eje torsional en el tren posterior, el 508 presume un flamante arreglo de brazos múltiples, que se traduce en un excelente paso por curva -de muy buen apoyo-, movimientos muy contenidos de la carrocería y transferencias de peso poco influyentes en la trayectoria.

A esto se suma un buen motor que, a pesar de lo que pudieran sugerir las cifras de desplazamiento y potencia, observa un rendimiento satisfactorio. Tiene 1.6 litros, que gracias a sistemas de última hornada como el sistema de apertura variable de válvulas, inyección directa y sobrealimentación por turbo, entrega al final 163 caballos, que resultan más que suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en torno a los 10 segundos. Una cifra con la que se empareja mucho a sus rivales de seis cilindros; la magia del turbo.

A este motor le acompaña una caja de seis relaciones, capaz de aprender nuestros hábitos de manejo he incluso nos permite programar la velocidad a la cual hacer de cada cambio. Tiene manetas tras el volante, que resultan desobedientes la mayoría de las veces, lo que disminuye su efectividad.

Dadas las intenciones del coche y su comportamiento en general, nos parece más un argumento de venta que una herramienta real que nos sirva para extraer más garra. El consumo es una de sus mejores virtudes, ya que fue capaz de lograr casi 9 km/litro en ciudad y hasta frugales 16 en carretera. Eso significa una sorprendente autonomía por tanque de entre 500 y 700 km, dependiendo de los hábitos.

Por último los frenos; otro apartado en donde el Peugeot brilla con luz propia. Durante nuestras pruebas, necesitó de tan solo 38 metros para detenerse desde 100 km/h, mostrando además buena resistencia a la fatiga y aún mejor capacidad de recuperación.

Con un precio apenas por debajo de los 400 mil pesos, se ubica claramente en disputa directa con una lista de rivales tan extensa que no cabe en este texto, tanto de marcas generalistas como premium. ¿Es caro?, sí, cuando sólo atendemos a la relación precio/potencia y ausencia de xenón o GPS; no cuando tenemos en cuenta todo lo demás: sensación general de calidad, equipamiento, seguridad, diseño, consumo y sí, buen desempeño.  Porque quien compra en este segmento, no busca necesariamente aceleraciones de infarto. Un reto difícil con tanto nombre tan bien posicionado, pero ampliamente defendible tan pronto nos subimos y lo manejamos por unos días.

 

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo e intercooler
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera 77.0 x 85.6 mm
Compresión 10.5 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 163 HP a 6,000 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.87 :1
BASTIDOR
Susp. del. Doble triángulo
Susp. tras. Multibrazo, 5 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 304 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 290 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 2.6 / 38 cm
Diámetro de giro 12.0 m
Neumáticos 235/45 R18 98W

 

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
0-100 km/h 10.54 s
0-120 km/h 15.57 s
0-140 km/h 21.45 s
0-160 km/h 30.61 s
0-400 m 17.42 s
0-1,000 m 32.05 s
REBASES

20-120 km/h 15.78 s
50-120 km/h 11.84 s
80-120 km/h 8.37 s
FRENADAS

160-0 km/h --
140-0 km/h 79.9 m
120-0 km/h 58.7 m
100-0 km/h 38.5 m
CONSUMOS km/h km/l
Ciudad 37 8.7
Carretera 109 15.8
Media (70, 30%) 58 10.8
Autonomía media 777 km.

 

Los Rivales

El 508 esta tan bien logrado que parece encajar tanto en el peleado mundo de los sedanes medianos de lujo, tanto en el de los premium. Nos ofrece lo mejor de los dos mundos con los suficientes argumentos como para competir seriamente.

Subaru Legacy

De ente los sedanes medianos de lujo, destaca por su tracción integral, motor Boxer turbo y calidad de acabados. Un poco aspero dadas sus características dinámicas pero que al final del día resultan un inmejorable manejo; seguro y muy  firme en su andar.

Rango de precios: $ 458,779 pesos
Motor: Delantero longitudinal
No. de cilindros: 4 opuestos Boxer
Cilindrada: 1,8984 cc
Alimentación: In­yec­ción multipunto con turbocargado
Potencia: 265 HP a 5,600 rpm
Torque: 350 Nm (258 lb-pie) entre 2,000 y 5,200 rpm
Consumo medio: 8.9 km/l

 

Volkswagen Passat

Un americano con corazón, tecnología, acabados y una consistencia alemana que no niega sus origenes. Hace todo bien y presume una buena afinación entre caja y motor. La suavidad de la suspensión pareciera no ayudarle, sin embargo de alguna manera el bastidor en conjunto se gana un sobresaliente.

Rango de precios: $ 434 mil pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Seis en V
Cilindrada: 3,598 cc / 3.6 l
Alimentación: In­yec­ción directa
Potencia: 280 HP a 6,200 rpm
Torque: 350 Nm (258 lb-pie) a 2,500 rpm
Consumo medio: 10.3  km/l

 

Honda Accord

Necesita un cambio de aires para competir de mejor manera contra los más jóvenes y modernos como el Puegeot 508. Se mantiene en el tercer lugar de ventas nacional. Su confiable mecánica V6 de 271 HP le ha hecho ganarse un lugar privilegiado en el competido segmento.

Rango de precios: $ 396, 900 pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Seis en V
Cilindrada: 3,471 cc / 3.5 l
Alimentación: In­yec­ción multipunto
Potencia: 271 HP a 6,200 rpm
Torque: 336 Nm (248 lb-pie) a 5,000 rpm
Consumo medio: 9.8 km/l

 

Toyota Camry

El motor V6 resulta muy contundente y de muy buenas respuestas, la suspensión revisada es otro acierto por parte de Toyota. Si agregamos elementos como su centro de infotenimiento -muy completo-, el Camry cubre todos los departamentos. Refinado y de muy buenos acabados, es un serio rival en el segemento.

Rango de precios: $ 401,800 pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Seis en V
Cilindrada: 3,456 cc / 3.5 l
Alimentación: In­yec­ción multipunto
Potencia: 268 HP a 6,200 rpm
Torque: 336 Nm (248 lb-pie) a 4,700 rpm
Consumo medio: 8.3 km/l

Publicado el 29/03/2012 04:15

Presenta Chevrolet el nuevo Camaro ZL1

Chevrolet, chevrolet camaro, chevrolet camaro ZL1, camaro ZL1, automóvil panamericano, automovilonline.com.mx

La historia de este auto se remonta hacia finales de los sesenta, donde su apogeo era tal que los aficionados a este vehículo simplemente no se conformaron con su potencia y demandaban más. Simultáneamente en Chevrolet, los ingenieros de Corvette desarrollaban un motor de aluminio de 6.9 litros que usarían en sus versiones de carreras. El código de ese motor era ZL1 que fue montado en 69 Camaros los cuales convirtieron en leyenda este modelo.

Desempeño

El Camaro ZL1 regresa en 2013 con un motor 6.2 litros supercargado que genera 580 caballos de fuerza y 550 lb/pie de torque, construido sobre la plataforma del legendario V8 de bloque pequeño de GM. Cuenta con un sistema de interenfriamiento sobrealimentado, tapas de cilindros de aleación de aluminio resistente al calor y otros detalles diseñados para garantizar que ofrezca un excelente desempeño.

Las transmisiones disponibles serán manual y automática. La manual es una Tremec de alto desempeño de seis velocidades con alta capacidad de torsión que utiliza un disco de doble embrague, lo cual ayuda a hacer los cambios con mayor facilidad y suavidad; mientras que la transmisión automática de seis velocidades ofrece modo manual con paletas de cambios al volante.

Cuenta con un sistema de escape doble que le brinda al Camaro ZL1 un sonido agresivo y que responde a la exigencia del número de vueltas del motor. Este sistema se utilizó  primera vez en Corvette y se ha modificado específicamente para Camaro ZL1, generando el característico sonido del vehículo.

La suspensión de Camaro ZL1 incluye la tecnología Magnetic Ride Control, que produce una amortiguación con el más alto nivel de precisión, esto permite un control optimizado de la carrocería con un destacado desempeño tanto en pista como en carretera. El conductor podrá elegir entre suspensión Tour, Sport y Track, que se adaptan al estilo de manejo preferido ya sea suave o deportivo. El sistema de frenos ha sido desarrollado en colaboración con Brembo con seis pistones en las ruedas delanteras, mientras que las traseras son de cuatro.

Diseño

El nuevo diseño de Camaro ZL1 es imponente. Se aprecian detalles como la fascia diseñada específicamente para esta versión, cofre de aluminio con un inserto de fibra de carbón que contrasta con el color de la carrocería. La fascia incluye un separador de aire delantero y faros de niebla verticales de alta densidad (HID). El cofre cuenta con detalles funcionales como los extractores que dirigen el aire sobre el vehículo lo cual es un elemento clave para generar una fuerza descendente aerodinámica, lo que se traduce en una mayor estabilidad y control a altas velocidades. La parte trasera, tiene un difusor y un alerón, elementos también creados para mejorar la aerodinámica. El conjunto se engalana por unos rines de aluminio en 20 pulgadas de diseño exclusivo para ZL1.

Habitabilidad

El interior ha sido dotado con asientos deportivos con insertos de microfibra de gamuza, volante con diseño más deportivo, pedales de aleación y emblemas ZL1 en cabeceras y placas inferiores en el marco de las puertas. En cuestión de infoentretenimiento, equipa el nuevo sistema MyLink, exclusivo de Chevrolet, que incluye un radio con pantalla táctil a color de siete pulgadas que proyecta íconos similares a los de una tableta electrónica para que puedan ser identificados de manera más sencilla; conectividad bluetooth para operar smartphones y radio por internet a través de aplicaciones diseñadas para ello. Las funciones del radio pueden ser operadas por distintos comandos: la pantalla táctil, la consola central, los controles del volante, por comandos de voz o combinarlos de la manera más funcional para el usuario.

Seguridad

La seguridad se basa en una estructura sólida que absorbe la fuerza de los impactos, una cabina de seguridad alrededor de los pasajeros y seis bolsas de aire, cámara de visión trasera, control electrónico de estabilidad StabiliTrak®, frenos de disco en las cuatro ruedas con acción rápida, resistente y duradera, entre otros.

Camaro ZL1 es producido en la Planta de GM Oshawa en Canadá y estará disponible en los ocho colores actualmente disponibles para este modelo, además tendrá el color Ashen Gray Metallic, que será exclusivo de ZL1.

Con un registro de 7:41.27 minutos en la pista de Nürburgring, el Camaro ZL1 estará disponible en México a partir de octubre en las exclusivas Chevrolet Performance Stores, con transmisión manual o automática, a un precio de $820,000 pesos.

Publicado el 03/07/2012 01:15

El Chevrolet Corvette Stingray, Pace Car de la Indy 500

El Chevrolet Corvette Stingray, Pace Car de la Indy 500

Chevrolet Corvette Stingray 2014 será el nuevo Pace Car en las Indianápolis 500. Con esta, serán ya 12 las veces que el Corvette ha sido Pace Car en esta competición. El Chevrolet Corvette Stingray 2014, con carrocería azul y los logos de la Indianápolis 500 en las puertas, difiere del modelo de ser...

Publicado el 05/05/2013 16:12

VIDEO: BMW Serie 1 M Coupe v/s BMW M3 E46 ¿Cual crees que gana?

Filed under: , ,



El nuevo BMW Serie 1 M Coupe 2012 corresponde al último desarrollo de la respetada BMW M Division. Se trata del BMW M más accesible y pequeño de la actual gama, el cual ofrece una excelente relación peso, potencia y porque no decir, precio.

Su motor es un 3.0 litros, seis cilindros en línea, doble turbo y una potencia máxima de 335 caballos, asociado a una transmisión manual de seis velocidades. Según BMW, este pequeño deportivo purasangre es capaz de acelerar desde 0 a 62 mph en solo 4.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 155 mph. ¿Precio? $47,010.

En el siguiente video, el BMW Serie 1 M Coupe 2012 acelera contra un M3 de la generación E46 (2002 al 2006), el cual posee una cifra de potencia máxima casi idéntica, aunque su motor carece de turbo.

¿Cuál crees que gana? Descúbrelo en el video a continuación.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/04/2011 11:15

3008 Hybrid4, la apuesta de Peugeot hacia los híbridos

De esta manera, el 3008 Hybrid4 resulta muy especial al ser el primer híbrido de Peugeot y PSA y el primero en su tipo que no emplea un motor a gasolina.

Como se había anticipado en algunos prototipos, incluyendo el que nos mostraba como sería el propio 3008, el sistema de tracción consiste en que la planta de poder tradicional se encarga del eje delantero, mientras que la eléctrica mueve el trasero.

No hay conexión mecánica alguna entre ambos ejes con el fin de ahorrar peso y espacio interior, redundando en un menor consumo. Se podría decir de cierta manera que es un “pseudo” tracción integral que a lo mejor resulte suficiente para este tipo de vehículo.

El motor es un 2.0 HDI de 163 caballos, con 300 Nm de torque, que en el mejor de los casos, puede sumar otros 200 del motor eléctrico más 37 caballos en condiciones de carga óptima. Normalmente éste último entrega 27 CV y 100 Nm de torque.

La transmisión es la misma que emplean otros productos del grupo de marcas francés, se trata de la CMP manual con el embrague automatizado (que prescinde del tercer pedal), tiene seis relaciones y ofrece distintas opciones de manejo, priorizando el funcionamiento del motor eléctrico, la acción conjunta y constante de ambos ejes, el cambio de marcha a un régimen más alto o el tradicional modo automático.

Además de los cambios de apariencia, otras variaciones mecánicas sumadas a las evidentes están en la implementación de un sistema de arranque y parada automática del motor y un nuevo esquema de suspensión trasera para dar cabida a las baterías y el motor eléctrico; ahora no es semi-independiente sino multibrazo.

En el futuro se contemplan híbridos tradicionales con motores a gasolina.

Publicado el 26/07/2010 20:15

Dodge Challenger, 475 CV para el nuevo SRT8 y nuevo motor V6

Dodge Challenger, 475 CV para el nuevo SRT8 y nuevo motor V6

Las pony wars siguen calientes, y aunque parecía que el Dodge Challenger se estaba quedando atrás frente a los Ford Mustang y Chevrolet Camaro, Dodge ha estado trabajando para que no sea así. Aunque es un coche más grande y pesado que sus rivales de Detroit, actualmente monta un motor 3.5 V6 de acce...

Publicado el 19/09/2010 21:24

Nuevo Chevrolet Camaro Z28, en el Salón de Nueva York 2013

Nuevo Chevrolet Camaro Z28, en el Salón de Nueva York 2013

Chevrolet presenta el Chevrolet Camaro Z28 2014 en el Salón de Nueva York 2013. El nuevo modelo se ha diseñado pensando por y para sus capacidades en la pista, en la que ha demostrado ser tres segundos más rápido que el Camaro ZL1. Para conseguirlo, los ingenieros se han centrado en tres mejoras: un...

Publicado el 28/03/2013 13:32

Prueba: BMW X1 xDrive28iA

NOS GUSTA

  • Entrega de potencia
  • Caja proactiva
  • Rendimiento de combustible 

 

NOS GUSTARíA

  • Mejor empuje abajo
  • Un precio más razonable
  • Más cajuela

 

Intimidades           

  1. Los rieles de la cajuela son prácticos pero requieren paciencia al empezar a usarlos.
  2. El doble quemacocos resulta muy atractivo pero también acumula mucho calor en días soleados.
  3. Hace falta una consola más amplia para todos los objetos personales. Punto de mejora.

 

Una propuesta que si bien goza de prestigio por las siglas de la casa, todavía no cuaja muy bien entre los automovilistas más racionales y conservadores. Su nuevo frente lo mantiene fresco, acertado cuando consideramos toda la renovación de miniSUVs y demás oferta de vehículos familiares.

A tono con esta renovación figura la versión del efectivo tren motor de cuatro cilindros. Sí, el mismo que le sirviera a la Serie 3 como un cambio de paradigma al demostrar que un turbocargado puede combinar lo mejor de la potencia obra de una turbina, con el ahorro de combustible gracias a un concienzudo balance de exigencias y demandas cinemáticas.

Alta posición

Desde el sillón dominante, la visibilidad resulta amplia en tanto los mandos casi son iguales; sólo algunos cambios apreciables en elementos de uso y decoración confirman el refresco estético de esta X1.

Respecto a la actitud, la renovada BMW presume ese dinamismo de la casa, obligadamente acotado por la tracción integral y la mayor masa de todo el conjunto. Esos extras inducen un comportamiento ligeramente aletargado antes de que el cuatro cilindros rebase las 2,500 rpm, fácil de superar por el excelente escalonamiento de la caja automática. Además, su proactividad le concede una conducción divertida sin llegar a los tintes velocistas apreciados en el sedán. Y es que la mayor altura de esta X1 propicia ese balanceo que nos orilla a dejar un margen en la acometida de curvas cerradas. Nada difícil de asimilar pero cambia mucho el tono por ser un vehículo más alto.

Si rodamos en autopista, este ejemplar de BMW se halla mejor desenvuelto, demostrando que su orientación no es tan montañera como propone la publicidad. Así, las vías rápidas y urbanizadas resultan su mejor escenario.

Y entonces

Por un precio de 616,900 pesos, esta BMW X1 resulta suficientemente agraciada para aquellos automovilistas que pretenden un vehículo familiar relativamente pequeño, rápido, aderezado con el prestigio de la casa alemana. Claro que existen otras fórmulas de mejor relación valor/precio e incluso más prácticas. Pero el logo ajedrezado atrapa a los más exhibicionistas o elitistas, según la percepción de cada automovilista.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales  
Generales  
Rango de precio De 476,250 a 616,900 pesos
Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas,
  BiVANOS, Valvetronic
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 1,997 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 84.0 x 90.1 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 245 HP entre 5,000 y 6,500 rpm
Par máximo 350 Nm (258 lb-pie) entre 1,250 y 4,800 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 8 velocidades
Tracción Integral permanente
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.15 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/ dos brazos
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 330 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 330 mm
Asistencias ABS, DSC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.25/37 cm
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 225/45 R18 91W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 240 km/h
Acel. 0-100 km/h 6.5 s
Consumo urbano 10.9 km/l
Consumo extraurbano 16.4 km/l
Consumo combinado 13.8 km/l
Emisiones de CO2 168 gr/km
Carrocería  
Peso/báscula 1,670/1,690 kg
Largo x Ancho x Alto 447 x 179 x 154 cm
Distancia entre ejes / vias 276/150-153 cm
Cajuela 420 l
Nuestras Mediciones  
Aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 7.30 s
Acel. 0-400 m 15.22 s
Acel. 0-1,000 m 28.04 s
20-120 km/h 9.34 s
50-120 km/h 7.11 s
80-120 km/h 4.68 s
Velocidad máxima 210 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 81.7 m
120-0 km/h 55.5 m
100-0 km/h 39.0 m
Consumos  
Ciudad km/l 8.6
Carretera km/l 14.1
Media (70, 30%) 10.2
Dinamómetro  
Potencia 250.3 HP a 5,550 rpm
Par 343 Nm (253 lb-pie) a 4,875 rpm
Relación peso/potencia 6.75 kg/HP

Publicado el 13/06/2013 02:15

Salón de Detroit 2012: XC60 Plug-In Hybrid Concept

Este prototipo es la última apuesta de Volvo por los híbridos, que continúa los pasos dados por el reciente híbrido Diesel enchufable V60. El XC60 cuenta con un motor térmico de gasolina de cuatro cilindros 2.0 turbo, que entrega 280 hp y 38.77 kg-m de par motor al tren delantero, y un motor eléctrico de 70 hp y 20.40 k-mg conectado al eje trasero, de ahí su tracción integral mixta.

 

Su funcionamiento es similar a otros modelos como el Peugeot 3008 Hybrid4 o el futuro Citroën DS5 Hybrid4, aunque éste no se puede conectar a la red eléctrica.

 

Al igual que sucede en los vehículos hermanos Chevrolet Volt y Opel Ampera, el Volvo XC60 híbrido enchufable cuenta con un modo de preservación de las baterías mediante un botón, garantizando así una autonomía de al menos 20 kilómetros en modo eléctrico. Este modo está pensado para preservar la autonomía eléctrica de las baterías para su uso en ciudad o antes de encarar un puerto de montaña.

 

El Volvo XC60 Plug-in Hybrid Concept junta en un solo vehículo los beneficios de un eléctrico, la calidad de rodadura propia de un coche de gasolina y la practicidad de los híbridos. A partir de aquí, es el conductor el que decide qué tipo de conducción quiere para cada momento con tan sólo oprimir un botón situado en la parte baja de la consola central, que permite escoger entre tres modos de funcionamiento.

 

El primero de los modos es ‘Power’, con el que se puede sacar partido de los 350 hp de potencia total conjunta del XC60, combinando ambos motores. El modo ‘Hybrid’ está pensado para la gestión de uso de ambos motores y lograr así la máxima eficiencia energética posible, incluyendo además el sistema de arranque y parada del motor puntual Start&Stop. Y por último, el modo ‘Pure’, el equivalente al modo puramente eléctrico y que aporta hasta 45 kilómetros en ciclo europeo según la norma NEDC.

 

El consumo mixto anunciado de esta versión del Volvo X60 es de 43.5 km/l, con unas emisiones de CO2 de 53 g/km. En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en el modo ‘Power’ y su velocidad máxima es de 210 km/h.

Publicado el 14/12/2011 03:15

Mazda CX-5: prueba de manejo

Unidad probada

380 mil pesos (estimado)

 

NOS GUSTA

  • Imagen vanguardista.
  • Calidad de ensambles.
  • Nivel de equipamiento.

 

NOS GUSTARíA

  • Más torque.
  • Marcha más firme.
  • Asientos de mejor soporte.

 

Lo primero que llama la atención de esta nueva camioneta –no aprovecha casi nada de su antecesora, ni siquiera los motores- es una estampa moderna, atractiva, con trazos en su carrocería –sobretodo el lateral-, que evocan la filosofía Kodo (alma del movimiento) advertida en los últimos conceptos de la casa nipona. Lo más interesante es que luce más pequeña que la CX7, que de cara a las intenciones de ahorro de peso, tamaño y combustible resulta muy acertado. La trasera también posee personalidad y aunque el frontal nos recuerda más un auto, su altura confirma sus intenciones.

Por dentro, el estilo también refresca la vista y luce mejor armonizado que su antecesora. Existe un serio incremento de calidades en todos sus paneles, lo que se agradece no sólo a la vista sino al tacto. Sin embargo, algunos elementos parecen compartidos como el volante y los relojes. A cambio, profesa verdadera modernidad al disponer de una pantalla central táctil que coordina todo el infotenimiento; en las versiones tope norteamericanas incluye navegador GPS y cámara de reversa, tal cual la probamos (no llegará este equipamiento a nuestro México).

Lo curioso es que en el tablero chocan tres tipos de iluminación: blanca en relojes, azul en pantalla y naranja en el conjunto de aire acondicionado y calefacción (HVAC, Heating, Ventilating, Air Conditiong,  es decir calefacción, ventilación y aire acondicionado). Quizá el ahorro también considera aprovechar buenos elementos de otros parientes recientes vía reciclaje.

Pese la menor talla, la CX5 acomoda bien a cinco adultos aunque cuatro van sobrados. No se percibe menor espacio que en su predecesora (incluso es mayor) y todavía presume una cajuela de buena boca y mejor volumen. Quizá los asientos principales son cómodos pero no ofrecen el apoyo dorsal necesario para zona de curvas, donde al combinarse con la casi nula adherencia de las vestiduras de piel, nuestra espalda “baila” durante las transiciones de rumbo más fuertes.

En las cercanías de la costa de Malibu, pudimos palpar a fondo su actitud dinámica. Si bien la dirección tiene momentos de indecisión, retroalimenta lo suficiente para jugar un poco en la carretera montañosa que hallamos entre tanta vía recta y plana.

Un claro subviraje surge en los cambios de rumbo más cerrados, acentuado por su altura y calidad de marcha de orientación definitivamente amable. Ello no obsta para que se disfrute el espíritu zoom-zoom al enlazar varios ápices de diferentes y divertidas exigencias, siempre en el entendido de su carácter viajero.

Sólo el cuatro cilindros desarma un poco los ímpetus velocistas, dado su menor empuje consecuencia de una afinación orientada al ahorro de combustible tan valorado hoy en día. Afortunadamente, la transmisión automática de seis escalones facilita las cosas con cierta proactividad propia. Si preferimos más control, figura el modo manual, que nos da oportunidad de seleccionar las maneras de administrar el ajustado torque del 2.0 litros, siendo lo óptimo mantener al propulsor por arriba de las 4,000 rpm.

En cuanto a los frenos, el tacto suave enmascara su menor efectividad pues tras una quinteta de frenadas de pánico, el pedal acusa blandura, lo que orilla a rodar con mayor tiento hasta que recuperen su posibilidad salvadora.

Finalmente, las medias de kilometraje en autopista (13.9 km/l) y ciudad (10.7 km/l), comprueban que  cumple muy bien conforme los requerimientos oficiales y estamos a la espera de poder evaluarla en nuestros terrenos.

Todavía por acceder al mercado mexicano, esta Mazda CX5 ofrece una estampa moderna y atractiva, aderezada de un equipamiento muy completo en todos los rubros –el ejemplar analizado incluye frenos ABS, seis bolsas de aire, alerta de punto ciego, ESC, etc-.

Por precio, equipamiento, tamaño, desempeño y mercado, deberá estar peleando en la parte media del segmento, con las versiones tope de CR-V, Chevrolet Captiva o Dodge Journey. Bajo la óptica de todo el paquete y las frescura de su estilo, puede resultar una opción interesante de cara a un consumidor ávido de novedades sin olvidarse de una conciencia ahorrativa o ecológica.

FICHA TÉCNICA MAZDA CX-5


   
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT  
Alimentación In­yec­ción directa  
Cilindrada 1,997 cc / 2.0 l  
Diámetro x carrera 83.5 x 91.2 mm  
Compresión 13.0:1  
Combustible Gasolina, 89 oct  
Potencia máxima 155 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 203 Nm (150 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 4.62 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 297 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 303 mm  
Asistencias ABS, DSC, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.6 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.1 m  
Neumáticos 225/55 R19 99V  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 182 km/h  
Acel. 0-100 km/h No disponible  
Consumo en ciudad 10.9 km/l  
Consumo en carretera 13.4 km/l  
Consumo medio 12.1 km/l  
Emisiones de CO2 174 gr/km  
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.90 s  
0-120 km/h 15.11 s  
0-140 km/h 22.36 s  
0-160 km/h 32.58 s  
0-400 m 17.68 s  
0-1,000 m 32.54 s  
Rebases    
20-120 km/h ly: arial, helvetica, sans-serif;">14.03 s  
50-120 km/h 10.71s  
80-120 km/h 7.52 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 78.8 m  
120-0 km/h 57.1 m  
100-0 km/h 40.0 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 29 10.7
Carretera 109 13.9
Media (70, 30%) 53 11.6
Autonomía media 672 km  

Publicado el 05/11/2012 01:15

BMW Z4 vs Porsche Boxster S

PORSCHE BOXSTER S   BMW Z4
80,700 dólares   69,200 dólares

 
NOS GUSTA   NOS GUSTA
Calidad de marcha   La entrega del 6 en línea
La afinación del bastidor   Su imagen con y sin techo
Sonido del bóxer   Efectividad de la transmisión

 
NOS GUSTARíA   NOS GUSTARíA
Cámara de reversa   Más espacio de carga
Controles al volante   Calidad de marcha más cómoda
Menos aire al interior   Mayor altura respecto al piso

 
INTIMIDADES  

 
  • Lo único visible del motor son las tapas para los depósitos de líquidos.
 
  • Al conectar Drive con puertas abiertas, se pasa a Parking automáticamente al soltar el freno.
  • No tiene luces de vanidad en los espejos.
 
  • Los asientos rechinan con el panel posterior, especialmente con personas grandes.
  • El techo no quita espacio de carga al guardarse.
 
  • La burbuja de aire que crea lo vuelve muy cómodo sin techo.
  • Las calaveras se fusionan con el alerón posterior. Buen detalle.
 
  • Hay una guantera en la pared detrás de los asientos. No lleva a la cajuela.

Dos roadster diferentes en varios aspectos. El Z4 utiliza un techo rígido que, además de aislar un poco más el ruido del exterior, le da un buen aspecto aún cuando está puesto. Para removerlo se tiene que colocar una tapa en la cajuela, que pierde casi toda su capacidad, dada su posición específica.

Por el otro lado, el Boxster se ve mejor sin su techo de lona que se retrae más rápidamente que el del BMW, le ahorra 200 kg frente a su contrincante y además no pierde espacio de carga. Aunque la practicidad no es clave, el Porsche gana algunos puntos en este apartado.

Mecánicamente es donde viene una de las desigualdades más importantes y que por sí solas pueden hacer que la balanza personal se decante hacia uno u otro lado.

El del círculo ajedrezado aprovecha el exitoso y vanagloriado seis en línea de 3.0 litros turbocargado de 306 HP y 400 Nm de par que coloca al frente del vehículo, dándole esa característica trompa larga de los modelos Z. La caja robotizada de siete relaciones hace excelente mancuerna.

Su rival cuenta con un propulsor bóxer central de igual número de cilindros normalmente aspirado de 3.4 litros que entrega 315 caballos de potencia y 360 Nm de torque, que se acopla a una transmisión robotizada de igual número de velocidades también. Es una sonata al oído.

Las cifras indican prestaciones muy similares, y lo son, aunque su comportamiento sí es opuesto. Un factor más en la difícil decisión que sólo algunos afortunados pueden hacer.

El Z4 contra Boxster S: el 0-100 km/h lo hacen respectivamente en 6.71 y 6.03 segundos; hay un claro ganador. En el cuarto de milla las diferencia se cierra a solo tres centésimas – 14.79 contra 14.76 segundos -. El peso extra del BMW lo castiga, aunque compensa con la rapidez de la entrega de la potencia gracias a la sobrealimentación. Si de detenerse se trata, ambos están en las cercanías de los 36 m para el 100-0 km/h, pero la resistencia a la fatiga del ejemplar de Stuttgart es impresionante y el modelo bávaro no puede seguirle el paso con un pedal que empieza a mostrar signos de fatiga si se le castiga con severidad.

Cuando se trata de algo más que líneas rectas, su carácter real sale a la luz. El BMW y la linealidad de su entrega de potencia es un deleite aunque le falta energía a su bramido. Un chasis bien afinado y una dirección precisa ayudan a enfrentar caminos revirados con excelente ritmo y mucha confianza, pero hay que cuidarse del protector subviraje que se hace presente al límite en buena parte por la gran nariz. La posición de manejo es baja y cómoda, pero no destaca. La calidad de marcha resulta firme y puede llegar a cansar en pavimentos maltratados. Además es fácil que roce en topes y baches.

El Boxster también entrega la potencia de forma muy lineal hasta el corte, casi a las ocho mil revoluciones, pero la sensación al compararlo es que le falta velocidad de respuesta, pero sólo queda en eso, una percepción. El conjunto se siente muy sólido a pesar de la falta de techo y la impecable calidad de marcha. Si hablamos de curvas, el comportamiento es muy neutral y depende del conductor si al límite subvira o sobrevira, gracias en parte al Porsche Torque Vectoring. Es claramente más ágil que su rival, pero no por ello el Z4 es menos capaz. Su posición de manejo resulta más cómoda a la larga.

El interior se siente sorprendentemente espacioso en ambos, aunque el ambiente en el BMW es ligeramente más ajustado. Los dos cuentan con materiales y ensambles de primer nivel. Piel, plásticos suaves y más calidad son una constante en los dos habitáculos, pero el Boxster tiene ese pequeño extra en sensación general de calidad. Cabe mencionar que la versión del Z4 que ilustra estas fotos tiene un color singular tanto al exterior, como detalles al interior, que le dan un toque muy especial.

Si hablamos de equipamiento los dos cuentan con asientos eléctricos, control crucero, climatizador automático, faros de xenón, techo retráctil eléctrico, sistema de infotenimiento con pantalla, conexión Bluetooth, navegador y mucho más. En los dos hay uno que otro artículo faltante, pero no son de primera necesidad.

En términos de seguridad las bolsas de aire, frenos ABS, sistema de protección antivolcadura, controles de tracción y estabilidad, van a la par y tampoco se extraña nada.

Se trata de dos roadster que llegan a esa meta con métodos diametralmente opuestos. Dos autos orientados al conductor y que éste los disfrute plenamente en la carretera de su preferencia.

FICHAS TÉCNICAS
BMW Z4 Porsche Boxster S
Rango de precio De 58,100 a 71,100 dólares De 66,900 a 80,700 dólares



Atención al cliente 01-800-002-6900 www.bmw.com.mx 01-800-707-7243 www.porsche.com.mx
Motor

Situación Delantero longitudinal Central longitudinal
Nº de cilindros Seis en línea Seis opuestos
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 vál., Valvetronic DOHC, 24 vál., VarioCam
Alimentación Inyección directa con turbocargador Inyección directa
Cilindrada 2,979 cc / 3.0 l 3,436 cc / 3.4 l
Diámetro x carrera 89.6 x 84.0 mm 97.0 x 77.5 mm
Compresión 10.2:1 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm 315 HP a 6,700 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie) a 5,000 rpm 360 Nm (265 lb-pie) a 5,600 rpm
Transmisión

Caja Manual robotizada, 7 velocidades Manual robotizada, 7 velocidades
Tracción Trasera Trasera
Embrague Bidisco bañado en aceite Bidisco bañado en aceite
Relación diferencial 2.56 :1 3.25 :1
Bastidor

Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L” MacPherson c/ triángulo inferior
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem. MacPherson c/ trapesio
Elemento elástico Resortes helicoidales Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / sí Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 348 mm Discos ventilados, 330 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 324 mm Discos ventilados, 299 mm
Asistencias ABS, DSC ABS, PASM, PTV
Dirección Eléctrica, variable Electromecánica, variable
Giros/ø volante 2.75 / 36 cm 2.5 / 37.5 cm
Diámetro de giro 10.7 m 11.0 m
Neumáticos 225/45 R18 88W del. 235/35 ZR20 88Y del.

255/35 R18 90W tras. 265/35 ZR20 95Y tras.
Rendimientos

Vel. máxima 250 km/h 277 km/h
Acel. 0-100 km/h 5.1 s 5.0 s
Consumo ciudad 7.9 km/l 8.9 km/l
Consumo carretera 14.5km/l 16.1 km/l
Consumo medio 11.1 km/l 12.5 km/l
Emisiones de CO2 210 gr/km 188 gr/km
Carrocería

Peso 1,600 kg 1,425 kg
Largo x Ancho x Alto 424 x 179 x 129 cm 437 x 180 x 128 cm
Distancia ejes/vias 250/151 - 154 247/152 - 154
Cajuela 310 litros 280 litros
Nuestras Mediciones

aceleración / rebases

Acel. 0-100 km/h 6.71 s 6.03 s
Acel. 0-400 m 14.79 s 14.76 s
Acel. 0-1,000 m 26.57 s 25.72 s
20-120 km/h 8.84 s 7.86 s
50-120 km/h 7.59 s 6.76 s
80-120 km/h 4.62 s 3.99 s
Velocidad máxima 247 km/h 213 km/h
Frenadas

140-0 km/h 72.5 m 74.7 m
120-0 km/h 54.8 m 54.3 m
100-0 km/h 36.5 m 36.1 m
Consumos

Ciudad km/l 6.8 9
Carretera km/l 19.6 12.9
Media (70, 30%) 10.6 11.7
Rel. peso/potencia 5.3 kg/HP 4.47 kg/HP

Publicado el 13/12/2012 02:15

Chevrolet Sonic: ¡Ya lo puedes configurar en internet!

Filed under: , ,



La vida se compone por una interminable lista de decisiones en todo tipo de ámbitos, y ahora tienes una opción más en cuanto a automóvil. Sí, porque Chevrolet ya tiene un configurador online del nuevo Sonic, el modelo que reemplaza definitivamente al Aveo. Por suerte, la gente de Chevrolet trabajó en reducir la cantidad de opciones, por lo que resulta más fácil el configurar un Sonic a tu gusto.

Este nuevo subcompacto se encuentra ya disponible en dos versiones de carrocería, que incluye al hatchback cinco puertas y al sedán de cuatro, en versiones LS, LT y LTZ. Entre sus motorizaciones, tenemos un 1.8 litros de 138 caballos y un 1.4 litros turbo con la misma cifra de potencia, aunque más eficiente.

¿Quieres configurar un Chevrolet Sonic a tu medida? Haz clic aquí, en este enlace.

Fuente: Chevrolet

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/08/2011 01:15

Infiniti G: ¡Más motores para competir con el BMW Serie 3!

Filed under: , ,

Infiniti

El Infiniti G es un serio rival para el BMW Serie 3 y todos los modelos de su clase, sin embargo el modelo alemán se diferencia y destaca por su amplia oferta de motorizaciones disponibles. En un comienzo tuvimos alG35, el cual fue reemplazado por el G37, y ahora tenemos al modelo de entrada G25.

Según Car and Driver, Infiniti registro la denominacionesG35h, G30t y G22d. Estas designaciones nos indican en primera instancia nuevas variantes para la gama G de Infiniti, donde el G35h seria la variante hibrida que utilizaría el mismo motor del M35h. El segundo podría indicar una variante "touring" o mejor aun una variante con motor turbo de cuatro o seis cilindros. El G22d indicaría una versión diesel, la cual ya se encuentra disponible en Europa.

Solo nos queda esperar para saber si finalmente tendremos las variantes hibridas, turbo y diesel del Infiniti G, las cuales serian muy bienvenidas por el mercado, sobre todo si es para competir con el eterno referente, el BMW Serie 3.

Fuente: Car and Driver
%Gallery-51746%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/02/2012 16:15

Infiniti G: ¡Más motores para competir con el BMW Serie 3!

Filed under: , ,

Infiniti

El Infiniti G es un serio rival para el BMW Serie 3 y todos los modelos de su clase, sin embargo el modelo alemán se diferencia y destaca por su amplia oferta de motorizaciones disponibles. En un comienzo tuvimos alG35, el cual fue reemplazado por el G37, y ahora tenemos al modelo de entrada G25.

Según Car and Driver, Infiniti registro la denominacionesG35h, G30t y G22d. Estas designaciones nos indican en primera instancia nuevas variantes para la gama G de Infiniti, donde el G35h seria la variante hibrida que utilizaría el mismo motor del M35h. El segundo podría indicar una variante "touring" o mejor aun una variante con motor turbo de cuatro o seis cilindros. El G22d indicaría una versión diesel, la cual ya se encuentra disponible en Europa.

Solo nos queda esperar para saber si finalmente tendremos las variantes hibridas, turbo y diesel del Infiniti G, las cuales serian muy bienvenidas por el mercado, sobre todo si es para competir con el eterno referente, el BMW Serie 3.

Fuente: Car and Driver
%Gallery-51746%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/02/2012 15:15

Chevrolet Camaro ZL1 Convertible 2013

Chevrolet Camaro ZL1 Convertible 2013

Chevrolet ha anunciado que la versión 2013 del Camaro ZL1 descapotable será presentado durante la próxima edición del Salón de Los Ángeles el próximo mes de noviembre.

Publicado el 11/10/2011 13:10

Porsche Boxster 2013: presentación oficial

A nivel estético, los cambios realizados en su estilizada carrocería no son muy radicales. Entre ellos, debemos destacar unos voladizos delantero y posterior más cortos y un parabrisas desplazado a una posición más adelantada. La capota cuenta con un accionamiento eléctrico y automático y queda guardada en un nuevo compartimento.

 

Por su parte, el interior ha sido mejorado y ahora pasa a ofrecer, según Porsche, mayor espacio para los dos afortunados ocupantes. Entre los elementos que configuran el habitáculo, resulta relevante la inclinada consola central, un recurso estético y práctico ya estrenado en el Carrera GT.

 

En el tema de las mecánicas, el nuevo Porsche Boxster es fiel a la historia de la firma alemana, por lo que emplea nuevas evoluciones de su motor bóxer de seis cilindros e inyección directa.

Los dos propulsores de la gama son ahora más eficientes, en parte por la incorporación del sistema de parada y arranque automático de motor start-stop y por el dispositivo de frenada regenerativa.

La versión de acceso del Porsche Boxster monta un propulsor de 2.7 litros de cilindrada, una motorización con 0.2 litros menos de cilindrada pero que rinde 265 hp, 10 hp más que la versión anterior.

Por otro lado, para aquellos que demanden más potencia y más adrenalina, el nuevo Boxster S puede ser una gran opción, ahora con motor 3.4 que aumenta su potencia de 310 a 315 hp.

Las dos versiones mecánicas del Porsche Boxster se combinan de serie con un cambio manual de seis marchas. De forma opcional, también se pueden acoplar al conocido cambio automático de doble embrague PDK de siete velocidades.

Las mejores cifras de consumo medio de gasolina se logran con el cambio PDK, 13 km/l para el Boxster 2.7 y 12.3 km/l para el Boxster S.

En cuanto a datos de prestaciones, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos para la versión de acceso y 5.0 segundos para el Boxster S.

La marca alemana asegura que las aptitudes dinámicas del nuevo Boxster han mejorado gracias a la reducción de peso -no se especifica exactamente cuántos kilogramos ha adelgazado-, unos anchos de vías mayores y una nueva dirección electromecánica.

Si todas estas características de este impresionante descapotable te parecen insuficientes, de forma opcional se puede añadir el Sport Chrono Package, que añade el sistema Porsche Torque Vectoring (PTV) que incluye un diferencial autoblocante mecánico que actúa sobre las ruedas traseras.

 

 


 

Publicado el 13/12/2011 19:15

Ferrari FF: prueba de manejo

Presione su dedo medio firmemente contra el pulgar y chasquee los dedos… ahora ya sabe cómo se siente salir disparado de una curva con el nuevo Ferrari FF. Imagínese que ambos dedos pesan 1.8 toneladas, así puede hacerse una idea muy aproximada de la eficacia de ingeniería que requiere para lograr que este caballo italiano de cuatro plazas sea tan ligero como una biela hueca de titanio.

Quien gusta de manejar tiene que amar el FF, incluso si éste tuviera el aspecto de un tenis viejo y gastado; en cualquier caso el FF no se ve así. Todas las dudas que se tenían sobre la forma atrevida de Pininfarina desaparecen cuando uno se para frente a esta audaz escultura y con curiosidad observa la majestuosa parrilla de cromo o acaricia la típica salpicadera ondulada y, asienta con la cabeza hacia la imponente parte trasera.

Ferrari se ha reinventado con el FF sin dejar a un lado sus fundamentos propios. El jefe Luca di Montezemolo dice: “A veces es importante romper con el pasado. El FF es la excepción máxima que podemos y queremos permitirnos”. Indiscutible.

El cuatro mágico

Una moderna declaración del signo de cuatro o en el “latín” de la Scuderia: Four Ferrari, abreviado FF. Con esto no sólo se refiere a los cuatro asientos –eso es algo muy comprensible–, sino principalmente por la tracción en las cuatro ruedas. En el Salón de Ginebra de marzo pasado, era fascinante mirar cómo los ingenieros de todas las marcas se arrodillaban frente a la complicada maqueta de la transmisión y contaban los engranajes, mientras entre ellos se preguntaban con la mirada: ¿en realidad funciona?

¡Sí, seguro! ¡Sí funciona! Como si la bestia roja hubiera clavado un arpón en el vértice de la curva: La nueva y más precisa dirección requiere movimientos del volante finos y pequeños y no forzarla con manotazos bruscos. Los pilotos del Ferrari 458 Italia conocen esta sensación al volante que es adictiva. Lo que ellos no conocen, es que un Ferrari – en los límites de la física– es un festín de agilidad, aún en un ambiente de baja adherencia como la nieve. Sólo en curvas largas la dirección parece un poco ligera. “Eso ya lo sabíamos”, sonríe Montezemolo, “aumentaremos la resistencia en diez por ciento”.

La Scuderia ha simplificado sin más ni más las habituales complicaciones de la tracción integral. Descarta la tradicional relación de eje delantero y trasero respecto a un diferencial central. En su lugar dispone un diferencial con asistencia de torque vectorial en el segundo eje y suma un diferencial más sencillo ubicado directamente delante del cigüeñal. La llamada Power Transfer Unit (PTU), cierra el trabajo de impulso si las ruedas traseras derrapan por falta de la tracción necesaria o cuando la dinámica del vehículo así lo necesita. Lo que pasa rara vez: 95 por ciento del tiempo es el FF una bestia pura de tracción trasera. Por cierto, en el "latín" de la Scudería este dueto de ejes de tracción se llama 4RM.

Pero eso no basta. Mientras que el resto de las tracciones integrales del mundo automotor distribuyen las fuerzas máximas completamente variables al eje trasero y regulan el poder en la parte delantera vía intervención del freno (por ejemplo, Audi RS5), el FF hace malabares con su diferencial asistido electrónicamente atrás, mientras la distribución de fuerza corre por cuenta de dos acoplamientos de fibra de carbón húmedos totalmente activos en las cuatro ruedas.

A través de su eficiente transmisión de doble embrague y siete relaciones, el FF aporta también por su distribución de peso una excelente condición para una súper agilidad y tracción: 53 por ciento de la carga va al eje trasero, y el gran motor se encuentra muy por atrás de las primeras ruedas. Perfectamente preparada, la computadora F1-Trac de Ferrari reconoce inmediatamente la situación de tracción de la calle y dosifica virtuosamente el uso de la fuerza. Solamente se puede percibir un brinco de propulsión minúsculo cuando las ruedas delanteras están en el asfalto y los neumáticos traseros tocan grava suelta.

Debido a la cara ingeniería mecánica, se quejarán los fanáticos: ¿Pero interesa esto en un Ferrari, si con esto avanza hacia una nueva dimensión en la categoría de cuatro asientos? Conducir con el acelerador tendrá nueva interpretación. Si el pie derecho exige demasiado, este prodigio de Maranello te lleva hacia adentro – directamente y sin vacilar—, tan ávidamente que en la salida de las curvas el contravolante es imprescindible. Cuando un motor de 12 cilindros y 600 HP de factura reciente durante la aceleración carga de sangre las mejillas y el voluntarioso propulsor grita un himno, todo se vuelve mágico.

De pronto, ¡Un túnel! La ventanilla baja, se abren las mariposas del acelerador y ­escuchamos este sonido melodioso y penetrante a través del olor del fino interior del FF, que a excepción de todo lo italiano trabaja ­excepcionalmente bien.

Evolucionado

Fue en 1992, cuando Montezemolo se hizo jefe de Ferrari, y Jean Alesi en ese entonces con su Formula 1 V12 no era muy exitoso, pero con un sonido similar volaba por la pista. Un sonido ronco borbotea del FF al frenar perfectamente antes de una curva; dos veces brama y en un pestañeo salta de cuarta a segunda; el indicador rojo de velocidades en el volante parpadea agitado, mientras el tacómetro se encuentra cerca de la zona de las 8,000 vueltas.

Pero el piloto interior quiere saborear primero la potencia, así que pone de nuevo cuatro marchas arriba y disfruta como el último orgullo de Maranello galopa con un sonido tranquilo a partir de las 1,000 vueltas y 500 Nm (máximo 683 Nm), como si le hubieran implantado un poderoso turbocargador, el cual no posee. Aún mejor, el múltiple de admisión absorbe cantidades de aire tan grandes como un italiano comiendo macarrones.

Tiene una estampa de verdadero devorador y encierra de alguna forma el encanto de la pasión tifosi que nos atrapa, por ejemplo, cuando pisamos el pedal del acelerador y a las 6,500 vueltas se percibe que el FF muerde como una cobra Aspid.

El motor V12 de 6.3 litros no sólo desborda emoción, sino que también hace alarde de datos sobrios y económicos. A pesar de tener 120 caballos de fuerza más que el 5.8 litros de su predecesor -visto en el Scaglietti-, debería consumir 20 por ciento más según las normas europeas: 15.4 litros cada 100 km (6.5 km/l) y es que también cuenta con el sistema Start&Stop. Son cosas que cuentan los clientes de Ferrari a sus mujeres, como si a ellas el consumo del auto les interesara. De cualquier forma aunque el FF se vendiera como medicina homeopática, el mundo y el medio ambiente no ganarían nada. Pero si no, este mundo se quedaría sin probar el sublime manejo del FF.

Hoy, cuatro adultos pueden disfrutar este exclusivo universo que sólo el Scaglietti ofrecía. Claro, menos serio y con una sensación superior de la dinámica del vehículo. También para quien prefiera sentirse cómodo como en su sala con su equipo de video y sonido, el FF ofrece también ese sentimiento, como si manejara un Mercedes, gracias a su sistema de amortiguación adaptable. Además no hay que olvidar todo el equipaje que se puede llevar en la cajuela, pese la protuberancia de la caja de velocidades.

Pero aún queda la pregunta ¿algo así, debe de costar de todas formas 258,200 euros -362,000 dólares-? Si se maneja como un FF, ¡sí seguro!

FICHA TÉCNICA DEL FERRARI FF

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Doce en V a 65°
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 48 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, VVT
Cilindrada 6,262 cc / 6.3 l
Diámetro x carrera 94.0 x 75.2 mm
Compresión 12.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 660 HP a 8,000 rpm
Par máximo 683 Nm (503 lb-pie)a 6,000 rpm
Transmisión  
Caja Robotizada, 7 velocidades
Tracción Integral
Embrague Bidisco en aceite
Relación diferencial ND
Bastidor  
Susp. del. Doble horquilla
Susp. tras. Doble horquilla
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 398 mm
Frenos tras. Discos vent., 360 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante ND
Diámetro de giro ND
Neumáticos 245/35 R20 - 295/35 R20
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 335 km/h
Acel. 0-100 km/h 3.7 s
Consumo medio 6.4 km/l

Publicado el 11/06/2011 22:15

Presentación Ford Escape 2013 (desde San Francisco, CA)

La norteamericana Ford ha develado el día de hoy la nueva generación de su famosa SUV Escape acorde con los planes de renovación de producto que ha realizado desde hace algunos meses atrás con el Focus, la Explorer y más recientemente el Fusion.

 

La nueva Escape 2013 en definitiva es un vehículo completamente nuevo con respecto a su predecesor uy no nada más lo decimos por la estética que presume mucho más dinámica y moderna, sino además por la carga tecnológica y mecánica que guarda en su interior.

 

Debajo de las atractivas líneas de la carrocería que dan cabida a cinco pasajeros encontramos un habitáculo lleno de amenidades enfocadas al confort y seguridad de los pasajeros. Todo comienza con un renovado sistema SYNK mucho más intuitivo y cómodo de utilizar por donde podemos controlar elementos del auto como información general, navegador, sistema de audio, etcétera. Cabe señalar que dentro del sistema de audio proporcionado por Sony, este cuenta con la interfaz necesaria para soportar ya sea sistemas iPhone al igual que Android. Cuenta demás con sistema Park Assist y cajuela con apertura remota sin necesidad de utilizar las manos que facilita la maniobra cuando uno tiene ocupadas ambos manos cargando algun tipo de objeto. Esta se acciona con tan solo pasar el pie debajo de la defensa y de manera inmediata el porton se abre.

 

En el tema de seguridad, la nueva Escape 2013 incorpora toda una amplia gama de sistemas para favorecer un manejo mucho más seguro y confortable para todos sus ocupantes. Encontramos desde el famoso sistema BLIS para advertir al conductor de un punto ciego en la carretera, el  sistema de desaceleración en curva cuyo objetivo es reducir la velocidad del vehículo en caso de que se detecte un exceso de velocidad, control de torque, y sistema 4WD inteligente que utiliza el análisis de la data recolectada por medio de 25 sensores alrededor de la camioneta con el fin de entregar la potencia y el torque necesario dependiendo de cada situación.

 

Finalmente en el tema mecánico, Ford utilizará tres opciones motrices diferentes que comienzan con un 2.5 litros cuatro cilindros destinado para las versiones de entrada a la gama Escape, resguardando los nuevos propulsores EcoBoost de 2.0 y 1.6 litros para las versiones más equipadas. La transmisión en cualquier versión es la SelectShif Automática de seis relaciones.

 

Para nuestro país la nueva Ford Escape 2013 llegará inicialmente con el motor 2.5 litros y más adelante se ofrecerá el EcoBoost de 2.0 litros. Precios y especificaciones finales no fueron develadas para el mercado nacional.

Publicado el 19/03/2012 19:15

¡El Audi Q5 Hybrid ya es una realidad!

Filed under: , , ,


Aunque no se haya publicado todavía ningún comunicado oficial por parte de Audi, el nuevo Q5 Hybrid (híbrido) ya aparece en el sitio Web de la marca alemana. Según el portal electrónico, el vehículo equipará el motor 2.0 litros TSI cuatro cilindros turbo junto a uno eléctrico de 33kW (equivalentes a 44 caballos de fuerza), con tecnología regenerativa de frenos, y sistema de encendido "start-stop".

En eficiencia, el Q5 híbrido podrá navegar a velocidad de hasta 62mph bajo energía eléctrica, y ofrecerá una modalidad de conducción más deportiva "S" para alcanzar plenamente los 240 caballos de fuerza.

Fuente: Audi.de

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/10/2010 00:15

Subaru Legacy 2.5 AWD: prueba de manejo

Unidad probada

415 mil pesos

 

NOS GUSTA

 

  • Calidad de acabados
  • Buen equipamiento
  • Equilibrio dinámico

 

NOS GUSTARíA

 

  • Más torque
  • Sensores de reversa
  • Que la caja no fuera CVT

 

 

Intimidades           

 

  • En lugar del termómetro del refrigerante, existe un reloj que nos indica el rendimiento de combustible en km/l. Bonito pero sin mucho sentido.
  • Posee muchos huecos tanto en las consolas como en los portamapas. Se nota su orientación familiar.
  • El freno de estacionamiento electrónico es fácil de operar y muy discreto.

 

Cierto, no posee la rabia del GT pero sí ofrece varias mejoras no sólo en el apartado estético, que destaca por ese sabor tan japonés concebido para el mercado norteamericano. Las formas son frescas pero nada extraordinarias. Donde el esfuerzo del fabricante destaca tiene lugar en la cabina. Los materiales y estilo apuntan a la comodidad con una imagen de mayor empaque que su antecesor. Otro de los mejores elementos que sobresalen son los asientos, muy cómodos, perfectos para viajes largos tanto en tiempo como en distancia.

Se mantienen en general las formas advertidas en el hermano de atléticas pretensiones, pero hay mejoras sustanciales como la incorporación de una transmisión automática tipo CVT. Lo interesante, posee seis escalones virtuales y manetas tras el volante, que conceden cierta deportividad a manos del entusiasta siempre que no sea tan exigente. Porque si bien el chasis y el tren motor observan un excelente balance y reparto de masas, el bóxer carece de empuje que haga delirar al conductor. Su entrega de potencia resulta más bien correcta, con un claro énfasis en la economía de combustible.

Lo comprobamos con nuestro recorrido en ciudad donde si somos suaves y progresivos, podemos lograr kilometrajes del orden de los 10 km/l. Nada mal considerando su tamaño y pretensión entre los sedanes medianos de lujo.

Donde sobresale el afán burgués de este Legacy es en la amortiguación, que peca de mayor blandura a la esperada. Consecuencia de ello el apreciable balanceo en curvas apenas exijamos un poco más a nuestro sedán, donde surge esa sensación de vehículo grande muy americana. Afortunadamente, el sistema de tracción integral permanente mantiene todo en su lugar y casi no surge subviraje, a menos que seamos desconsiderados con los modales al timón.

Los que sufren un poco son los frenos, sobretodo si practicamos una conducción rápida, debido en buena medida a la masa de todo el conjunto (1,500 kg) y unos discos apenas suficientes para sus necesidades de detención.

Otra área donde crece este Legacy es en el equipamiento, pues el equipo de sonido ya acepta fichas USB para música o Bluetooth para el audio, sin dejar de lado el reproductor de CD. En la misma pantalla del equipo de sonido aparece la imagen de la cámara de reversa, muy útil para un sedán de corte familiar.

Su precio de arranque cercano a los 400 mil pesos lo ubica muy cerca de la esfera de grandes referentes como el Honda Accord o el Toyota Camry. Observa casi la mismas ventajas dinámicas, ligeramente acotadas por el bóxer de cuatro cilindros frente a los V6 de mayor par-motor. Sin embargo, resulta una opción interesante para aquellos que desean un sedán de aspecto diferente y manejo muy equilibrado antes que deportivo. No es barato pero tampoco lo son ninguno de sus rivales. 

 

FICHA TÉCNICA SUBARU LEGACY

Motor  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros 4 opuestos tipo Boxer
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 2,457 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera 99.5 x 79.0 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 170 HP a 5,600 rpm
Par máximo 230 Nm (170 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión  
Caja Automática tipo CVT
Tracción Integral
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.70 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Triángulos sobrepuestos
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, VDC, TC
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 2.9/38 cm
Diámetro de giro 11.2 m
Neumáticos 225/45 R18 91W
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 210 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.3 s
Consumo en ciudad 8.3 km/l
Consumo en carretera 13.5 km/l
Consumo medio 11.0 km/l
Emisiones de CO2 273 gr/km
carrocería  
Peso/báscula 1,500/1,510 kg
Largo x Ancho x Alto 473 x 178 x 150 cm
Distancia entre ejes / vias 275 / 154 - 154
Cajuela 485 l
Nuestras Mediciones  
aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 13.58 s
Acel. 0-400 m 19.38 s
Acel. 0-1,000 m 34.96 s
20-120 km/h 19.03 s
50-120 km/h 17.66 s
80-120 km/h 10.02 s
Velocidad máxima 195 km/h
frenadas  
140-0 km/h 82.4 m
120-0 km/h 59.4 m
100-0 km/h 40.4 m
CONSUMOS  
Ciudad km/l 9.5
Carretera km/l 15.2
Media (70, 30%) 11.2
dinamómetro  
Potencia *No fue posible la medición por la transmisión tipo CVT.
Relación peso/potencia 8.88 kg/HP

Publicado el 23/09/2012 06:15

El pasado dia 22 Mazda fabrico su ultimo motor Wankel

El pasado dia 22 Mazda fabrico su ultimo motor Wankel

Mazda tiene un nuevo Wankel en desarrollo con el código 16X y numerosas mejoras técnicasNo te eches las manos a la cabeza todavía. Es verdad que Mazda detuvo el pasado viernes su línea de producción de motores rotativos Renesis, pero si nos creemos las promesas de sus directivos, esta parada será te...

Publicado el 28/06/2012 14:36

Chevrolet inicia su centenario anunciando siete lanzamientos en 2010

©Chevrolet

©Chevrolet

El Corvette Grand Sport Coupé o el Camaro Convertible son dos de los lanzamientos más excitantes de la forma norteamericana en 2010.

Publicado el 14/01/2011 19:04

GM se despide del Chevrolet Avalanche

GM se despide del Chevrolet Avalanche

Uno de los modelos más peculiares y típicamente estadounidenses del catálogo de Chevrolet ha llegado a su fin. El Avalanche, la versión pickup del enorme y popular Suburban, ha recibido su aviso de jubilación tras dos generaciones en el mercado, sin que por ahora esté claro si llegaremos a ver una t...

Publicado el 14/04/2012 03:14

Chevrolet EV-N

Chevrolet EV-N

El Chevrolet EN-V es el ultimo concept car de… la firma centenaria. Se trata de un prototipo que representa la propuesta de la compañia para satisfacer la demanda de un vehiculo de transporte personal.El vicepresidente de Marketing y Estrategia Global de la firma americana, Chris Perry, explico que ...

Publicado el 28/10/2011 11:29

Llega el Chevrolet Camaro descapotable

Llega el Chevrolet Camaro descapotable

Uno de los modelos más esperados del Salón de Los Ángeles era el Chevrolet Camaro descapotable, que ya ha sido presentado bajo la atenta mirada de todos los allí presentes. Una auténtica joya “made in USA”.

Publicado el 19/11/2010 16:53

El Chevrolet Volt, elegido el Coche Verde del Año

El Chevrolet Volt, elegido el Coche Verde del Año

El Chevrolet Volt, de General Motors, se ha llevado el premio de Automóvil Verde del Año, lo que le convirtió en el primer vehículo eléctrico en ganar el reconocimiento que otorga ‘Green Car Journal’.

Publicado el 19/11/2010 11:04

¡El Chevrolet Avalanche dice adiós!

Filed under: , , ,

Chevrolet

General Motors decidió que el Chevrolet Avalanche ha llegará al final de su producción para el año modelo 2013, eso sí, lanzando una edición especial denominada Black Diamond Avalanche, la cual se diferenciará por su color exterior, emblemas y un precio rebajado en $2,500 por sobre el MSRP.

De esta manera, a través de la edición especial y el descuento, Chevrolet quiere agradecer a los clientes que han preferido este vehículo. GM ha comercializó durante el mes pasado 2,083 unidades del Avalanche, que representan un 26 por ciento en relación al mismo mes del 2011. Sin embargo representa una pequeña fracción de las 36,491 unidades del pick up Silverado que se comercializaron en el mismo periodo y menos de la mitad de las Tahoe.

¿Alguien realmente extrañará al Chevrolet Avalanche? Si existe alguien que aun extrañe al Chevette diesel, imaginamos que muchos sentirán pena por la partida del Avalanche.

Fuente: Chevrolet

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/03/2012 15:15

Volkswagen Beetle Turbo 2012: prueba de manejo

UNIDAD PROBADA

Beetle Turbo DSG con navegador y rines 18”, 376,119 pesos

 

NOS GUSTA
El diseño exterior 
La respuesta del tren motor 
La postura de manejo

 

NOS GUSTARÍA
Mayor equipamiento de serie y opcional 
Plásticos suaves en el interior 
Equipo de audio de mayor calidad

INTIMIDADES

  • Los contornos de las bocinas se iluminan, y se puede elegir entre blanco, azul o rojo.
  • Los rines de 18" son la única opción en el Turbo. Los de serie son de 17".
  • No tiene ningún tipo de indicador que muestre la temperatura del motor.
  • Tiene dos guanteras, una superior al estilo del Vocho de antaño y la clásica con llave más abajo.
  • No cuenta con ningún tipo de anagrama con la leyenda "Turbo".

Esta versión que probamos es la más equipada. Los cambios exteriores más evidentes frente a las versiones de entrada se resumen a los rines de mayor tamaño y distintivo diseño –de 18” aunque son opcionales”, techo de cristal, antena tipo avión si lleva el sistema de audio/navegador opcional, y el enorme alerón posterior.

El interior es una mezcla curiosa de elementos, primero porque hay acentos agresivos y deportivos como los asientos, que de alguna manera nos recuerdan al GTI. Pero luego encontramos cubiertas de materiales brillosos y muy coloridos que nos hacen pensar -incluso sin querer- en modelos como el Mini o el Fiat 500 que, hay que decirlo, son menos "bravos" que el VW. Un detalle que nos desalentó un poco fue el hecho de encontrar sólo plásticos duros en el interior, y es que, mientras en el Jetta, por ejemplo, hay mucha diferencia entre los modelos básicos y el GLI, en el Beetle no. De cualquier forma hay que decir que eso no quiere decir que se perciba una menor calidad. Por el contrario, se aprecia un ensamble firme y materiales bien acabados, aunque no tan tersos.

La posición de manejo es muy buena, incluso para personas de talla grande. Los asientos sujetan muy bien y ofrecen una buena combinación entre sujeción y confort. Es una área en donde VW ha hecho muy bien las cosas. No así el asiento posterior, en donde sólo caben dos pasajeros que necesariamente tendrán que sentarse chuecos, ya que los asientos delanteros están mucho más separados entre sí y como hay poco espacio, hay que hacer las piernas hacia el costado exterior; una postura rara e incómoda para adultos y para viajes que duren más de 10 minutos.

 

En equipamiento encontramos lo básico y algo más: piel, quemacocos, A/C, mandos eléctricos, equipo de audio, luces de niebla, computadora de viaje y rines de 17". No obstante, para un coupé de sus pretensiones y rango de precios hubiéramos esperado que de serie hubiera climatizador automático, un equipo de audio más decente (el de serie tiene una calidad de sonido francamente pobre, parece que las bocinas están tapadas con unas almohadas) y elementos como luces de xenón y sensores de estacionamiento y luz, por ejemplo.

A pesar de las formas y lo llamativo del conjunto, lo más destacable del Beetle Turbo no se encuentra a la vista. Lo primero es el motor que en lugar del asmático y poco eficiente 2.5 litros que tienen las otras versiones, aquí vive el multipremiado y exitoso 2.0 litros de inyección directa y sobrealimentación que entrega 200 caballos. Una cifra poco espectacular vista en papel, pero que se vuelve seductora sentados frente al volante y acelerando a fondo.

En dinamómetro el Beetle Turbo entregó muy saludables 223 HP, suficientes para alcanzar 100 km/h justo por debajo de los ocho segundos, para llegar a una máxima de ¡245 km/h!, que incluso teniendo en cuenta el error en la calibración del velocímetro, se traduce en unos 234 reales; impresionante para un 2.0 litros.

La DSG ayuda y mucho, ya que está muy bien afinada y permite cambios instantáneos manipulada en modo Sport, aunque la verdad nos sigue molestando un poco el hecho de que llegando al límite de inyección, el cambio ocurrirá inexorablemente. Los frenos y la suspensión también son específicos para este modelo. Los primeros incluyen rotores de mayor diámetro y pastillas de compuesto más resistente al calentamiento; no son para pista pero bastan para las intenciones velocistas del cliente objetivo del Beetle. La segunda ofrece una buena combinación entre confort y firmeza, permitiendo que el coche apoye muy bien aún en giros cerrados, concediendo poca inclinación de la carrocería. También ayuda, como en el GLI, que el Beetle Turbo tiene esquema multibrazo atrás, y no el económico y superado sistema de ruedas tiradas que llevan las versiones base.

 

Conclusión

Rueda mucho mejor que el Beetle de cinco cilindros, de eso no hay duda. Y lo hace entregando buenas dosis de emoción al conductor. Acelera muy bien, y frena y gira de la misma forma; no decepciona ni causa ningún tipo de nerviosismo. Es incluso noble y predecible. Incapaz de sorprender porque cada reacción es largamente anticipada. Aún así no es un GTI con más estilo. No tiene ese nivel de precisión ni respuesta que sí entrega el benchmark de los hot hatches. Digamos que si lo que busca es un bastidor de primera y acabados premium en toda la extensión de la palabra, el GTI será la opción a considerar. Pero si busca estilo y diseño por encima del desempeño, el Beetle Turbo será la opción a tener en cuenta.

Datos Oficiales

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo e intercooler
Cilindrada 1,984 cc / 2.0 litros
Diámetro x carrera 82.5 x 92.8 mm
Compresión 9.6 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 200 HP a 5,100 rpm
Par máximo 280 Nm (207 lb-pie)
TRANSMISION
Caja Automática DSG, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Bidisco bañado en aceite
Relación diferencial 4.06:1 / 3.14:1 (5ª y 6ª)
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 302 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 272 mm
Asistencias ABS, ESC, ASR
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 3.0 / 37 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 235/45 R18 94H

 

Nuestras Mediciones

ACELERACIONES

0-100 km/h 7.98 s
0-120 km/h 12.44 s
0-140 km/h 17.23 s
0-160 km/h 21.47 s
0-400 m 15.47 s
0-1,000 m 29.86 s
REBASES

20-120 km/h 11.05 s
50-120 km/h 9.18 s
80-120 km/h 6.13 s
FRENADAS

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h 96.3 m
120-0 km/h 55.8 m
100-0 km/h 39.7 m
CONSUMOS km/h km/l
Ciudad 37 8.9
Carretera 110 16.5
Media (70, 30%) 72 11.2
Autonomía media 615 km

 

Los Rivales

 

Mini Cooper S

El pequeño inglés conoce muy bien los terrenos de este segmento, quizas uno de los más veteranos y que a lo largo de los años ha ido acentuando sus formas y diseño, sin olvidar sus capacidades dinámicas y motrices, un auténtico Gg-kart muy capaz de poner en apuros al VW.

Rango de precios: Desde 34,500 dólares
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 1,598 cc
Alimentación: Inyección directa con turbo compresor
Potencia: 184 hp
Torque: 177 lb-pie
Consumo medio: 17.2 km/l

 

Fiat 500

De reciente llegada al segmento, este fashionista combina los mejores elementos estéticos que la marca ofrece en nuestro país, además del diseño audaz y carismático de su carrocería. El toque de exclusividad se lo dan los acabados en cromo y la dosis de tecnología en su interior, aunque en el apartado mecánico se quede corto al lado del Beetle.

Rango de precios: 299,000 pesos
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 1,390 cc
Alimentación: Inyección directa con turbocargador
Potencia: 122 hp
Torque: 147 lb-pie
Consumo medio: 18.6 km/l

Publicado el 11/01/2012 23:15

Ferrari 340 Mexico Vignale Coupe: vendido por 4 millones de dólares

La pieza de colección es una de tres jamás construidas, corrió en la Carrera Panamericana en el año de 1952 haciéndose con el tercer lugar. Perteneció al entusiasta de la marca Larry Nicklin.

Su propulsor es un 4.1 litros de 12 cilindros en V con 280 caballos, unido a una caja manual de cinco cambios. Su sistema de suspensión es independiente en el eje delantero y de eje rígido en el trasero.

El precio exacto por el que el 340 Vignale Coupe cambió de manos fue de 4.3 millones de dólares.

Publicado el 13/02/2011 20:15

El Orlando será la gran novedad de Chevrolet en París

La versión de producción del monovolumen de Chevrolet pretende ofrecer una buena relación entre precio y calidad en el segmento de los monovolúmenes compactos.

Publicado el 25/08/2010 13:19

Fiat regresa a los Estados Unidos con el Fiat 500

Filed under:

fiat 500 usa

La automotora italiana Fiat estuvo fuera del mercado estadounidense por varios años pero hoy, gracias a las pruebas de Consumer Reports del Fiat 500, se revela que este auto es singularmente divertido de manejar en pruebas de vehículos con un consumo eficiente de combustible y además que vuelve al mercado local con mayor fuerza, esto revelado en la edición de octubre de la revista.

No obstante, El Fiat 500 no pudo evitar suficientes defectos para obtener una alta calificación en las pruebas de la revista y estar entre los 'Recomendados', ya que incluye un asiento trasero y un área de carga con poco espacio aunque, los encargados de las pruebas determinaron que es un automóvil urbano agradable.

%Gallery-83039%


Una forma barata de conseguir un auto con mejor economía de combustible es comprar un auto muy pequeño con un motor diminuto, pero eso a menudo trae algunos problemas. El Fiat 500, un auto deportivo estilo retro que compite con el Mini Cooper, es un ejemplo. El motor de cuatro cilindros y 1.4 litros del 500 le otorga una economía general de combustible de 33 millas por galón (mpg).

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/08/2011 17:15

Chevrolet Corvette 2012

Chevrolet Corvette 2012

Chevrolet anuncia mejoras en todos los sentidos para uno de sus iconos deportivos: el Corvette. Equipamiento, elementos técnicos y cambios leves de diseño son la carta de presentación de la nueva gama 2012.

Publicado el 29/04/2011 14:16

Chevrolet Malibu

Chevrolet Malibu

Por primera vez en la historia de Chevrolet, la firma norteamericana decide comercializar en Europa el célebre modelo Malibu. Su estreno en el Viejo Continente tendrá lugar en el Salón del Automóvil de Frankfurt, siendo la principal novedad de la marca en la muestra germana.

Publicado el 24/08/2011 16:35

Porsche Boxster 2013: presentación oficial

Las solitarias calles de Francia en esta fecha del año se prestaron para probar el nuevo Boxster, tanto la versión inicial como la “S”. La presentación fue breve pues como siempre los genios de Stuttgart confían ciegamente en sus productos.

 

La nueva generación de Bxoster presume menos cilindrada, sin embargo mayor potencia se obtiene de un nuevo múltiple de admisión con doble entrada, inyección directa, mayor compresión y un escape revisado.

 

Hay disponibles un total de 265 HP provenientes del 6 cilindros opuestos, los cuales se sienten enteros y con ganas de zarandearlos en el noble  bastidor con distribución de peso casi perfecta 46-54.

 

La opción de transmisión PDK y manual de 6 cambios estará disponible en el modelo inicial y sólo la manual (como debe ser) estará a la orden de los que optaron por un “S”.

 

La seguridad se siente en cada trazo gracias a la completa asistencia electrónica que incluye el PTV (Porsche Torque Vectoring). Ideal para corredores novatos de fin de semana que quieran rebasar los 250 km/h.

 

Porsche contempla empezar la venta del nuevo Boxster a partir a mediados del segundo trimestre de este 2012, el precio sigue siendo una incógnita, pero de seguro la competencia directa como el  BMW Z4 o Mercedes SLK, tendrán mucho de qué preocuparse, pues en desempeño ni siquiera están cerca del Boxster “más baratito”.

 

Publicado el 19/02/2012 23:15

Chevrolet Spark: Primer contacto

La visión que el conocimiento teórico nos da siempre es agradable y es cuando pasamos al lado empírico de las cosas que nos damos cuenta de como son en realidad las cosas. En el caso de la industria automotriz, hasta que no se prueban y se conducen los autos, cualquier comentario al respecto se queda simplemente en el área utópica del conocimiento, por ello la importancia de tener un contacto directo con el auto.

Hablando del nuevo Spark, un auto con un diseño muy agresivo en el que destacan los faros de gran tamaño y la apariencia de ser un auto de tres puertas, la relación entre lo ideológico y lo real es muy cercana. Con una prueba de manejo en la que se enfrentaban múltiples situaciones, pudimos darnos cuenta de las bondades y males de este pequeño subcompactos.

Al subirse al auto, lo primero que llama la atención del conductor es la instrumentación tipo motocicleta con un velocímetro análogo y el resto de la información en una pantalla digital a la derecha de éste. Encontrar la posición de manejo es sencillo, pero la regulación de la altura y profundidad del volante ayudarían mucho.

Comenzando a rodar, notamos que el pequeño motor de 1.2 litros de cuatro cilindros y 81 hp esta en la línea divisoria entre ser y no ser suficiente, aún a nivel del mar. Durante la sesión de manejo por autopista, ciudad, carreteras reviradas, etcétera, la transmisión manual de cinco relaciones ayuda a que el comportamiento del Spark sea ágil y dinámico al permitir mantener al diminuto propulsor en su mejor zona, la parte alta del tacómetro.

El auto es fácil de conducir y al límite anuncia con anticipación que de sobrepasarlo habrá un claro subviraje fácil de controlar o la descolocación del eje trasero que puede sorprender por lo nervioso del mismo, sobretodo en las frenadas de emergencia sobre superficies irregulares. Una dura prueba será conseguir el mismo comportamiento a la altura de la Ciudad de México o similares. Durante el recorrido nos dimos cuenta que personas de 1.80 metros y un poco más podrán viajar comodamente en el interior del vehículo.

Con propuestas muy interesantes en diseño, consumos, equipamiento, etcétera, el Chevrolet Spark, tiene las cartas para ser el fututo superventas de la armadora americana. Solo los posibles clientes lo decidirán.

Publicado el 01/07/2010 00:15

Previa Salón de Frankfurt 2013: Ferrari 458 Speciale

Para empezar, el V8 4.5 del Speciale es el motor aspirado más poderoso de la historia de Ferrari y entre los autos de calle, con 605 caballos –135 por litro– a 9,000 revoluciones y un torque máximo de 540 Nm a 6,000 vueltas.

Hubo modificaciones aerodinámicas desarrolladas en colaboración con Pininfarina, incluyéndose alerones móviles adelante y atrás que balancean el flujo del aire y el apoyo contra el suelo.

La relación peso/potencia de 2.13 kilos por caballo (su masa en vacío es de 1,290 kg) favorece la aceleración, pues de parado hasta 100 km/h le toma tres segundos. Hasta 200, 9.2.

Una de las asistencias de seguridad activa que destaca Ferrari es el SSC (Side Slip angle Control system), que coordinando la acción del control de tracción y la función de distribución de torque entre las llantas traseras, permite un dominio más fácil en situaciones de sobreviraje. También se resalta un límite de agarre lateral de 1.33 G, en parte por las llantas especiales proveídas por Michelin (referencia Pilot Sport Cup2).

Publicado el 23/07/2013 04:15

Toyota 2000GT: ¡Clásico deportivo convertido en auto eléctrico EV! (VIDEO)

Filed under: , ,



El Toyota 2000GT es un deportivo que tiene un lugar especial en nuestro corazones, ya que en su tiempo fue un digno competidor de los modelos europeos, en un tiempo en el cual los automóviles japoneses no gozaban de la reputación que poseen hoy. Actualmente ese automovil es una pieza de museo, por lo cual fue elegido para un proyecto de conversión a auto eléctrico EV, por parte de Crazy Car Proyect.

El ejercicio de los ingenieros fue descartar el motor de 2.0 litros y seis cilindros, a favor de un motor eléctrico de 161 caballos, asociado a un paquete de baterías de 35kWh. El capot fue convertido en un panel fotovoltaico cuyo objeto es mantener al deportivo en movimiento.
¿Resultado? El automóvil es capaz de llegar a una velocidad máxima de 124 mph.

El interior del Toyota 2000GT SEV incorpora modernas soluciones que incluye aparatos de alta tecnología. Este ejemplar fue construido con la cooperación de Toyota y debutará en el Tokio Salón 2012.

A continuación puedes ver un video del automóvil en acción.

Fuente: Crazy Car Proyect

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/12/2011 15:15

Mazda2 200 horas: 43 a 55 horas

El Mazda2 200 horas luce imparable, más cuando un cuarto del camino esta andado sin ningún tipo de contratiempos. Sí, aún falta mucho por recorrer, pero todos en al redacción estamos gratamente sorprendidos de este modelos.

Para el turno de estas 12 horas el Mazda2 se interno en la Cd. de México para recorrerla de pieza a cabeza y descubrir sus más íntimos secretos. También hubieron algunas salidas ocasionales a los alrededores como La Marquesa camino a Toluca entro otros puntos de interés.

Bajo estas circunstancias de manejo el pequeño subcompacto dejó un grato sabor de boca gracias a su maniobrabilidad en los reducidos espacios de esta gran urbe, así como su versatilidad e increíbles consumos. Todo en parte a su cuatro cilindros en linea de 1.5 litros y 100 hp que hace excelente mancuerna con la caja manual de cinco relaciones.

Una tarde lluviosa pidió precaución en el regreso a las oficinas para hacer la entrega al siguiente relevo que tendrá que enfrentar trayectos húmedos y seguramente con más lluvia en un pesado turno nocturno que, a pesar de lo que se pueda pensar, es atractivo para algunos entes amantes de la vida nocturna que se encuentran en la redacción. Una forma diferente de disfrutar un pequeño auto y caminos vacíos a donde quiera que se vaya. Cuestión de gustos y enfoques.

Publicado el 29/06/2011 06:15

Chevrolet Orlando

Chevrolet Orlando

Chevrolet se adentra en el segmento de los monovolúmenes en Europa con un producto muy interesante: el Orlando. Además de un diseño exterior con claros toques de ‘crossover’, sus siete plazas utilizables y unos precios competitivos lo convierten en un vehículo con potencial para atraer al exigente c...

Publicado el 24/11/2010 14:19

Asi es el nuevo Chevrolet Orlando

Asi es el nuevo Chevrolet Orlando

Se nos acaban de aparecer las primeras imágenes del Chevrolet Orlando. Es posible que no estuviéseis familiariazados con el nombre, así que vamos a hacer un poco de memoria. En el Salón de París de 2008 fue presentado el prototipo, un crossover-monovolúmen de dimensiones compactas con capacidad para...

Publicado el 25/08/2010 23:34

Chevrolet Orlando

Chevrolet Orlando

El monovolumen Chevrolet Orlando será la principal novedad que presentará la marca norteamericana en el próximo Salón del Automóvil de París. Su interior está habilitado para acoger a siete pasajeros, mientras que su oferta mecánica constará de un gasolina de 141 CV y dos Diesel de 131 y 163 CV. Lle...

Publicado el 25/08/2010 18:33

Chevrolet tendrá una nueva SUV

 Hoy la armadora americana Chevrolet anunció que en el próximo Motor Show de París presentará de manera formal un SUV totalmente nuevo que pretende cubrir las necesidades de los clientes de más de 140 mercados del mundo. Tendrá espacio para cinco pasajeros y un espacio de carga único en su clase. Los planes para el Trax del lanzamiento en nuestro país se debe al éxito que es la Equinox. 

  “Para Chevrolet, Trax será la entrada al creciente segmento de los SUV pequeños y entregará flexibilidad, economía de combustible y la conducción tipo auto que los exploradores urbanos alrededor del mundo requieren”, dijo Mary Barra, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Producto de GM. “Con un año récord de ventas en 2011 y un primer trimestre récord en 2012, Chevrolet sigue satisfaciendo las necesidades de los clientes expandiendo su portafolio de productos con importantes lanzamientos”. 

 La Trax, según la marca, presenta un espíritu pionero y un diseño expresivo característico de la línea de diseño de Chevrolet. Presenta una buena capacidad, con un diseño robusto y atlético. Los interiores y detalles corresponderán a aquellos de modelos más costosos.

Publicado el 14/04/2012 20:15

Ginebra 2012: ¡BMW M135i Concept, un juguete para niños adultos!

Filed under: ,



En el Auto Show de Ginebra, los constructores automotrices europeos se lucen con sus últimas creaciones y en el caso de BMW, nos muestra al M135i. Se trata de la variante más deportiva del Serie 1 hatchback de la generación F20, el cual posee un motor de seis cilindros en línea y 3.0 litros turbo, que desarrolla una potencia de 300 caballos... ¡300 caballos para ese hatchback compacto! Presumiblemente este motor estará asociado a una transmisión manual de seis velocidades, la cual envía la potencia a las ruedas posteriores.

Para mantener esa potencia bajo control, este modelo cuenta con aros de aleación de 18 pulgadas y se diferencia estéticamente por su body kit, entre otros elementos.

Por lo que sabemos, el M135i está aprobado para producción en serie, sin embargo como la Serie 1 hatchback de BMW no se encuentra presente en Estados Unidos, tampoco esperes ver al M135i por estos lados. ¡Una lástima!

Fuente: BMW | Fotos en directo copyright 2012 Drew Phillips / AOL
%Gallery-150147%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/02/2012 17:15

¡El Aveo sera reemplazado por el Chevrolet Sonic!

Filed under: , , ,

El Chevrolet Sonic sera un nuevo capitulo en los subcompactos GM


General Motors recientemente ha anunciado que su nuevo automóvil para el segmento B o subcompacto será denominado Sonic. Esto quiere decir que el Chevrolet Aveo dejara de existir como tal, al menos en Estados Unidos, Canadá y México, ya que en otros mercados continuara comercializándose con el mismo nombre de siempre.
Chris Perry, vicepresidente de Chevrolet señaló la razón del cambio en el mercado estadounidense: "El Sonic representa un nuevo comienzo para Chevrolet en el segmento de los subcompactos y por este motivo era necesario obtener un nuevo nombre. El nuevo automóvil es espacioso, elegante y divertido de conducir, por lo que Sonic es un nombre joven y energético que ayuda a transmitir el concepto del vehículo".
¡Si es que Chevrolet realmente desea cautivar a un público joven, que no se olvide en ofrecer al Sonic en Hedgehog Blue!


Fuente: General Motors

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 20:15

Chevrolet prepara sus armas para el SEMA

Chevrolet prepara sus armas para el SEMA

Chevrolet está preparando los modelos que presentará durante el SEMA Show de 2011, que no son otros que versiones especiales de sus modelos Sonic y Cruze, los cuales ofrecen una gran posibilidad de personalización.

Publicado el 26/10/2011 16:12

Chevrolet Camaro 2012

Chevrolet Camaro 2012

El próximo año, Chevrolet celebrará por todo lo alto el 45 aniversario de uno de los automóviles más emblemáticos en su historia: el Camaro. Este ‘muscle car’ recibirá una serie de mejoras técnicas y mecánicas, además de la incorporación de una serie especial conmemorativa.

Publicado el 15/04/2011 15:37

Ya no se fabricarán coches Daewoo

Ya no se fabricarán coches Daewoo

El grupo automovilístico estadounidense General Motors sustituirá este año la marca Daewoo por la firma Chevrolet en Corea del Sur, en el marco de su estrategia para implantar Chevrolet como marca global en todo el mundo.

Publicado el 21/01/2011 11:34

GM presentó un Chevrolet Spark eléctrico

El Spark eléctrico tiene una autonomía de 130 km y recargar las baterías desde cero toma aproximadamente ocho horas usando un enchufe de 240 voltios. Las baterías de litio-ion pesan 270 kilos y el motor eléctrico tiene una potencia de 45 kW (60 hp), que pasan al piso mediante una transmisión de una velocidad.

 

Por el momento no hay planes de lanzar al mercado el Spark eléctrico, pero con unas baterías ‘prestadas’ del Chevrolet Volt (con algunas modificaciones), quizá lo veamos en un futuro no muy lejano.

 

 

 

Publicado el 25/05/2011 20:15

¡Concepto futurista VED de BMW es casi una realidad!

Filed under: , , , , ,

Clic en la foto para ver el video

Podría simplemente tratarse de un rodaje para publicitar el desarrollo de la tecnología BMW, pero los colores grises del ejemplar del video que sigue abajo (que difieren del blanco que presenta el concepto original), además de nuevas formas en la carrocería, sugieren que el futurista Vision Efficient Dynamics (VED) podría transformarse en un modelo para producción.

De ser así, el auto llevaría la nomenclatura "i8" y equiparía un motor híbrido diesel de tres cilindros capaz de generar 328 caballos de fuerza en conjunto (motor a combustión + eléctrico). Su estructura super liviana, le permitiría alcanzar las 60 millas por hora desde cero, en tan solo 4.8 segundos, y entregar hasta 62.5 millas por galón en consumo de combustible.

¿Costos y fechas? Se espera un precio de venta de $200,000 dólares, con entregas a partir del 2013. ¿Rumores o futura realidad? El tiempo lo dirá, mientras tanto obsérvelo rodar en el video a continuación.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/12/2010 18:15

Previo Salón de Detroit 2013: Acura MDX Prototype

Se trata de un lujoso SUV que aun se encuentra en su fase de desarrollo y que sin embargo mantiene muchos rasgos que revelan sus orígenes. El diseño y las líneas que hasta ahora se muestran en este teaser lo ligan directamente con la marca; de hecho lo que hasta ahora presume como parte frontal tiene impreso en su totalidad el sello de Acura. Lo mismo sucede con la hipotética caida del portón trasero, sin embargo no hay que perder de vista que este modelo aun se maneja como una posibilidad.

Los datos de la parte mecánica se suman al misterio –nada raro-, pero tomando en cuenta la oferta actual de Acura en cuanto a motores, podríamos esperar nuevos bloques de seis cilindros y hasta un muy probable motor híbrido. Cada vez falta menos para Detroit, así que paciencia que muy pronto sabremos esto y más.

Publicado el 10/12/2012 18:15

GM deja caer accidentalmente un supuesto "Chevrolet SS"

GM deja caer accidentalmente un supuesto

La historieta del Cruze SS tiene cola. Después de comprobar el estupendo trabajo realizado por los ingenieros de GM en este superventas con la pajarita de Chevrolet, automáticamente se dispararon los rumores sobre una posible versión de altas prestaciones. Está claro que si no llega al mercado no es...

Publicado el 26/04/2012 14:01

Salón de Nueva York 2012: Mercedes-Benz SL65 AMG

Mercedes-Benz SL65 AMG 2013

Desvelada hoy en el Salón de Nueva York, junto a las nuevas Clase GL y GLK, el más reciente SL65 AMG reemplaza a su predecesor con un V12 biturbo de 621 hp y 738 lb-pie –mucho más torque del que trae el nuevo SRT Viper 2013-, los cuales pasan a las ruedas traseras mediante una transmisión automática de siete velocidades lo suficientemente reforzada para no volar en pedazos con todo este torque. La caja anterior de cinco relaciones simplemente no daba el ancho.

 

Se trata, evidentemente, del tope de gama de la Clase SL y es un auto muy exclusivo, pues su precio rondará los 200 mil dólares.

 

Publicado el 06/03/2012 02:15

Chevrolet Corvette C7 Stingray Convertible: primeras fotos

Chevrolet Corvette C7 Stingray Convertible: primeras fotos

Aquí tienes las primeras fotos del Chevrolet Corvette C7 Stingray Convertible, que será presentado oficialmente en el Salón de Ginebra 2013. El Chevrolet Corvette C7 Stingray Convertible se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra De momento, la marca solo ha desvelado las imágenes, aunque se ...

Publicado el 03/03/2013 17:33

Chevrolet Mi-ray Concept, el muscle car del futuro

Chevrolet Mi-ray Concept, el muscle car del futuro

Ya son cien los años que lleva Chevrolet deleitándonos con algunos de los deportivos americanos más auténticos y castizos. En esta ocasión nos presentan un prototipo que tras el nombre Mi-ray, que significa futuro en coreano con motivo de su presentación en el Salón de Seúl, nos adelanta los rasgos ...

Publicado el 31/03/2011 23:59

SRT Viper 2013: primer contacto

srt viper 2013, viper, srt, 2013, sonoma, american muscle car,

En los tiempos en que los autos verdes, las verduras orgáncias y el slow food parecen estar en pleno apogeo, la ahora marca SRT trae de nueva cuenta a los reflectores de los superdeportivos americanos al Viper, aquel dos plazas para muchos grotesco y crudo que hizo las delicias de los amantes de los sportcar gringos vía un motor bestial y hacer de su conducción un reto.

Pero los tiempos cambian, la empresa ha pasado por situaciones graves y el presupuesto no es precisamente sobrado para revivir al musculoso Viper y aún con ello, la firma ha logrado darle al coupé un giro de tuerca (en realidad más de uno) para colocarlo como la referencia de los americanos de alto desempeño, justo meses antes de que Chevrolet presente una nueva generación del popular Corvette.

 

Revolucionado

Con muchos menos años encima que el icónico de Chevrolet, SRT ha logrado darle al Viper una posición privilegiada en el mundo de los autos de alto desempeño y siendo sinceros, no tuvieron que romperse mucho la cabeza para conseguirlo: simplemente hicieron bien o mejoraron lo que el Viper había descuidado o dejado un poco de lado. Ahora el interior es un cambio radical; sí, sigue siendo el de un típico auto americano, pero con una calidad de materiales de primera (e incluso personalizable a gusto del cliente por cerca de 3 mil dólares con piel de la mejor calidad en todo el interior). Un diseño más acorde con el exterior y una carga tecnológica que, si bien no lo pone como el benchmark, sí lo hace competitivo, aunque recordemos que lo suyo lo suyo es la pista.

El cambio más agradecido es el espacio interior. El nuevo Viper echa mano de un 90% de piezas nuevas en el bastidor, el 10% corresponde a la anterior suspensión trasera, mejorada, para entregar mejor el torque a las ruedas posteriores; este cambio permite al conductor sentarse más abajo y, por lo tanto, tener mayor altura para la cabeza (sí, con caso considerado) y un mayor rango de recorrido distancia del asiento (90 mm). Asímismo se emplean asientos tipo baquet que sujetan sin queja al conductor y que incluso no son incómodos. Del resto destaca un nuevo cluster en la corriente hitech de los autos americanos, con diferentes pantallas configurables, apps y una nueva pantalla central touch que puede llevar el renovado U-Connect con todas las funciones operables con un simple toque.

 

Refinado

Dinámicamente ahora el track delantero es igual al posterior; se rediseño por completo la suspensión frontal y se corrigió la anterior dirección para hacerlo más preciso. Si el Viper es rápido en el eje posterior, ahora se puede responder de igual modo con el delantero. El equilibrio es impresionante, no tenemos más una nariz saltona y el nerviosismo del auto pasó a mejor vida.

Si contamos con la suerte de tener un GTS con el track package, entre otras cosas podemos contar con un par de settings en los amortiguadores para variar su dureza, así como 3 modos de asistencia en el ESP, pero nada más; nada de cuestiones como torquering vectorial control o variación en la respuesta del motor o dirección, no, es un Viper, lo queremos lo más crudo que se pueda comer, pero que no caiga mal.

Pronto tendremos el auto en México para hacerle una prueba a fondo, con todo nuestro equipo y desmenuzar todos sus detalles. Lo cierto es que este primer contacto en el circuito de Sonoma nos permitió conocer a un Viper bronco, muy agresivo pero sumamente fácil de llevar, con un límite muy alto para perder la compostura y no dejar de sonreír a cada cambio de velocidad que hacemos por encima de las 6,000 rpm.

Finalmente el famoso deportivo ya puede presumir de tener el desempeño suficiente para competir contra cualquier modelo de alto desempeño, sin importar la latitud en la que se encuentre.

Publicado el 22/10/2012 21:15

Fotos espía: VW Polo 2013

Volkswagen de México se encuentra a pocos días de presentar oficialmente el nuevo Polo en nuestro país, pero justo antes de que esto suceda nuestro lector Jesús Ruíz Velázques logró captar el momento en el que un camión de tipo “madrina” transportaba las primeras unidades de dicho vehículo en la ciudad de Puebla.

 

El modelo se ofrecerá con un motor cuatro cilindros en línea de 1.2 litros con tecnología TSI y 105 caballos de potencia. Se rumora que podría portar caja manual para las versiones de entrada y DSG para las más equipadas.

 

El modelo se colocará entre el conocido Gol y el nuevo Golf bajo una gama de precios que podrían rondar entre los 190,000 y los 250,000 pesos.

 

Su principal competencia será el Ford Fiesta HB, el Honda Fit, el Mazda2, el Nissan Tiida HB, el Peugeot 307, el Seat Ibiza, el Suzuki Swift y el Toyota Yaris.

Publicado el 07/10/2012 06:15

Chevrolet Camaro ZL1

Chevrolet Camaro ZL1

Aunque de momento no se venda en Europa, el nuevo Chevrolet Camaro ZL1 con… 580 CV es la version mas potente, rapida y emocionante del a€˜muscle cara€™ americano. Segun afirma el fabricante de Detroit, el nuevo ZL1 es el coche mas avanzado de su clase. Eso si, modelos tan divertidos y prestacionales...

Publicado el 07/02/2012 02:03

Desvelado el Chevrolet Colorado Concept

Desvelado el Chevrolet Colorado Concept

Será presentado en el Salón de Bangkok, pero ha sido ahora cuando Chevrolet ha decidido mostrar las primeras fotos oficiales del Colorado Concept, un pick-up cuyo desembarco en la mayoría de los mercados se producirá en 2012.

Publicado el 22/03/2011 11:38

Precio Audi A1 Sportback

Precio Audi A1 Sportback

Precio Audi A1 Sportback. El pequeño de cinco puertas… de la casa alemana ya tiene precio en nuestro pais. El Audi A1 Sportback estara disponible desde 16.720 € con motor 1.2 TFSI de 86 CV y acabado Attraction, que incluye: airbags frontales, airbags laterales para torax y pelvis y airbags de cabeza...

Publicado el 30/11/2011 12:37

Mini pondrá al Countryman en el WRC

Mini Countryman WRC

No será hasta la temporada 2012 cuando la marca participe en el campeonato completo, dentro de un programa que, según la propia marca, se extenderá durante los próximos años.

En cuanto al carro elegido por Mini para crear su modelo WRC es el Countryman, y está siendo desarrollado por Prodrive, empresa que se ocupó del programa de Subaru WRC hasta que hace dos temporadas la marca japonesa decidió abandonar el mundial.

Si hablamos del motor, el Mini Countryman WRC contará con una unidad BMW de 1.6 litros turbo de cuatro cilindros, con una potencia no revelada (de serie cuenta con 184 HP o 211 HP), pero será homologada para la categoría S2000

Sin embargo, no será hasta el próximo otoño cuando el Mini Contryman WRC debute en una jornada de test, aunque de momento no se conocen los pilotos que podrían tomar parte en este entrenamiento ni, por supuesto, en las primeras participaciones de Mini en su regreso al WRC, y volver a conquistar los triunfos de los años sesenta.


Publicado el 30/06/2010 19:15

Chevrolet SS ¡415 CV en una berlina familiar!

Chevrolet SS ¡415 CV en una berlina familiar!

Tienes ante tus ojos a la berlina mas potente de Chevy, como acreditan sus 415 CV: el Chevrolet SS. Lo cierto es que no ha sido una gran sorpresa, puesto que dias atras se presento el Holden VF Commodore SSV, modelo del que deriva.El SS presenta unos musculosos parachoques, el delantero con grandes ...

Publicado el 17/02/2013 16:24

Chevrolet Mirai

Chevrolet Mirai

No se cumple cien años todos los dias. Eso es… lo que ha debido pensar Chevrolet al crear su ultimo concept car,el Mirai, cuyo nombre significa `futuro´en coreano. Precisamente eso es lo que muestra este prototipo de dos plazas, la direccion que seguira la filial de GM en cuanto a diseño y tecnologi...

Publicado el 31/03/2011 23:59

Chevrolet Camaro 1LE

Chevrolet Camaro 1LE

Llega al mercado el Chevrolet Camaro 1LE, una version que combina lo mejor del Camaro ZL1 y del SS para… ofrecer unos tiempos en la pista de infarto; de hecho, logra dar una vuelta al circuito ‘Grand Course’ del autodromo Virginia International Raceway en menos de tres minutos. Equipa un V8 de 6,2 l...

Publicado el 18/07/2012 23:25

Chevrolet Camaro ZL1

Chevrolet Camaro ZL1

No será Camaro Z28, ese nombre en principio no llegará al Camaro actual, pero sí que habrá un Chevrolet Camaro ZL1. Esa es la denominación que se gana el que por ahora es el Camaro más potente de la última generación. Tres letras que traen la máxima deportividad y mucha potencia sin abandonar el est...

Publicado el 10/02/2011 10:04

Los jefes de Toyota estan contentos con el rendimiento en Le Mans, ¿y ahora que?

Los jefes de Toyota estan contentos con el rendimiento en Le Mans, ¿y ahora que?

Toyota liderando Le MansLos Toyota TS030 rindieron mejor de lo esperado, o mejor de lo que afirman los jefes de Toyota que esperaban de la carrera de Le Mans. Los LMP1 fabricados en Alemania con motor nipón y operados por los franceses de Oreca lograron rodar en cabeza de carrera, y completaron tand...

Publicado el 22/06/2012 13:39

Chevrolet Cruze 5 puertas

Chevrolet Cruze 5 puertas

Con la plataforma del Cruze Sedán, Chevrolet anuncia que en el Salón del Automóvil de París presentará el Cruze con carrocería de 5 puertas. Junto al nuevo monovolumen Orlando, será la principal apuesta de la marca de la pajarita en la muestra parisina.

Publicado el 22/09/2010 22:07

Chevrolet Cruze 5 puertas

Chevrolet Cruze 5 puertas

Con la plataforma del Cruze Sedán, Chevrolet anuncia que en el Salón del Automóvil de París presentará el Cruze con carrocería de 5 puertas. Junto al nuevo monovolumen Orlando, será la principal apuesta de la marca de la pajarita en la muestra parisina.

Publicado el 03/09/2010 13:25

Chevrolet Cruze SW, un familiar recomendable

Chevrolet Cruze SW, un familiar recomendable

El Chevrolet Cruze Station Wagon (SW) se diferencia del resto de la gama por su carrocería de 4.675 mm de largo que le permite ofrecer un maletero con una capacidad de 500 litros, ampliable a 1.478 cuando se abaten los respaldos traseros. Además, al plegar los respaldos posteriores, la superficie de...

Publicado el 28/06/2012 14:36

Chevrolet Camaro ZL1 Convertible

Chevrolet Camaro ZL1 Convertible

El nuevo Chevrolet Camaro ZL1 Convertible es el descapotable mas… potente jamas fabricado por la compañia estadounidense. Fue presentado en el pasado Salon de Los Ãngeles y combina el musculoso diseño de la version cupe con la posibilidad de disfrutar el sonido de su poderoso V8 con el cielo como te...

Publicado el 09/02/2012 14:11

El próximo Porsche 911 Turbo usaría tres turbos

Porsche 911 Turbo Cabrio

Como saben, el Porsche 911 Turbo actual utiliza dos turbos de geometría variable, con las que obtiene una entrega más lineal de la potencia del motor que ayuda a dos cosas: evitar el turbolag y conseguir una curva de par más plana, que hace menos brutal “la patada”. Y utilizar tres turbos mejoraría aún más el desempeño del Porsche 911 Turbo.

 

La idea es poner una pequeña turbina colocada justo en la salida del colector de escape, donde se unen los colectores de las dos bancadas de cilindros, para conseguir una respuesta fuerte desde muy abajo, mientras que otros dos turbos más grandes, los mismos del 911 Turbo actual, darían potencia a altas vueltas.

 

Con esta ‘pequeña’ modificación, el nuevo 911 Turbo sería más eficiente, potente y tendría una respuesta aún más refinada, como si trajera un motor atmosférico varios litros más grande. 

 

¿Que cómo sabemos esto? Pues porque en Autocar tuvieron acceso a unas solicitudes de patentes de Porsche donde registran este dispositivo. Y lo más probable es que lo veamos debutar en el Salón de París, en septiembre.

 

Publicado el 28/12/2011 19:15

Suiza: El Chevrolet Malibu ya tiene precio

Suiza: El Chevrolet Malibu ya tiene precio

En cuestión de unas semanas los primeros Chevrolet Malibu con especificación europea llegarán a los concesionarios españoles. De momento no sabemos la gama inicial ni sus precios, aunque sí se ha confirmado que la oferta sólo contemplará unidades alimentadas con el 2.4i de 169 CV y para poder compra...

Publicado el 18/03/2012 01:22

Chevrolet intenta de nuevo conquistar Japon

Chevrolet intenta de nuevo conquistar Japon

Ya son varias las ocasiones en las que Chevrolet ha probado suerte en tierras japonesas. Salvo una ocasión en la que se comercializaba un derivado del Ignis bajo el sello de la firma norteamericana, el resto de intentos no han tenido demasiado éxito.Ahora los responsables para Japón han decidido int...

Publicado el 23/08/2011 11:46

Subaru XV: presentación en México

A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.

Valores agregados

Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.

La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.

A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremetne. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.

El sistema de tracción integral, junto con las asistecias electrónicas son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.

Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.

Posicionamiento

Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.

Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.

Publicado el 02/05/2013 00:15

Primer asomo a la propuesta 2011 del Chevrolet Camaro 427 SC

Filed under:



El re-imaginado Baldwin Motion Chevrolet Camaro ha roto la cubierta con un embalaje de 800 caballos de fuerza y un sobrealimentado motor V8 LS7. El primer coche será de Joel Rosen, el autor de los coches Baldwin Motion.

El automóvil personal de Rosen tiene la parte superior de la primera fase de la línea III paquete de 427 SC, y se mostrará al público por primera vez del 8 a 10 de abril en Palm Beach International Raceway en Jupiter, Florida.

Como en la foto, el coche no está listo para la entrega. Antes de que Rosen tome posesión del vehículo, se le deberá montar un spoiler delantero, las extensiones de escape y los gráficos de movimiento. Si 800 caballos de fuerza son demasiado para un Camaro, hay otras opciones de Chevrolet, menos potentes pero de igual calidad.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/03/2011 08:15

Chevrolet Camaro

Chevrolet Camaro

A finales de 2013 Chevrolet va a comercializar el Camaro con cambios respecto al que comenzó a vender a finales de 2011 (información del Camaro modelo 2012). No hay diferencias muy importantes, solo ligeras modificaciones en el diseño —de aspecto y aerodinámicas— y mejoras en el equipamiento. El ...

Publicado el 21/08/2013 19:40

Previo Detroit 2012: Chevrolet Sonic RS

Chevrolet es de las primeras marcas que comienza a deshojar la margarita presentando un adelanto de lo que podremos ver en el próximo Salón de Detroit del 2012. Se trata de un modelo Sonic con aspiraciones deportivas que seguramente cautivará la atención de varios jóvenes.

El modelo en cuestión denominado Sonic RS equipa un motor 1.4 litros turbo con 138 HP como columna vertebral de la transformación, a la cual se le agrega un kit aerodinámico de carrocería, rines de 17 pulgadas, suspensión más baja y equipamiento interior que incluye asientos, pomo, pedales y volante deportivos.

Su lanzamiento en EUA está programado para finales del 2012.

Publicado el 20/11/2011 19:15

Oficial: Asi es el Chevrolet S10 (igual que el Colorado)

Oficial: Asi es el Chevrolet S10 (igual que el Colorado)

Teníamos muchas ganas de ver el nuevo Chevrolet S10 en su formato definitivo, y por fin hoy han salido a la luz las primeras imágenes. Exteriormente es mucho más innovador que la versión precedente, si bien hay que dejar claro que no es otra cosa que el nuevo Colorado comercializado en otros países,...

Publicado el 15/02/2012 02:34

El Chevrolet Camaro ZL1 se come Nürburgring en 7:41

El Chevrolet Camaro ZL1 se come Nürburgring en 7:41

"Los muscle cars sólo sirven para las rectas". ¿No era este el famoso meme? Porque más de uno va a tener que replantearse ideas preconcebidas con el lanzamiento del Chevrolet Camaro ZL1. La versión más bruta del pony car de GM ha despellejado en Nürburgring a vacas sagradas como el Audi R8 V10 o el ...

Publicado el 07/10/2011 16:55

Chevrolet Cobalt Concept

Chevrolet Cobalt Concept

Chevrolet ha presentado el Cobalt Concept como una de sus grandes novedades en el Salón de Buenos Aires 2011. Ligeros cambios de diseño en el exterior y un ambiente interior más refinado son algunas de sus principales características. Se comercializará principalmente en mercados emergentes de Sudamé...

Publicado el 20/06/2011 14:38

Chevrolet Sonic Z-Spec Concept

Chevrolet Sonic Z-Spec Concept

El Salón de Detroit ha sido el escenario de la presentación del prototipo Z-Spect, que está basado en el Chevrolet Sonic. Un color negro mate mezclado con naranja además de ciertos cambios estéticos protagonizan esta versión del Aveo estadounidense.

Publicado el 11/01/2011 17:18

Precios Chevrolet Orlando

Precios Chevrolet Orlando

Chevrolet ya tiene a la venta su nuevo monovolumen… de siete plazas. Esta disponible con tres motores y tres niveles de acabado. Desde el mas basico, el ABS + EBD, ESP + TCS, los seis airbags, el sensor de aparcamiento posterior y la radio CD MP3 vienen de serie con el precio del Orlando, 20.030 a‚¬...

Publicado el 28/11/2010 20:34

Chevrolet anuncia el Cruze de cinco puertas

Chevrolet anuncia el Cruze de cinco puertas

Chevrolet ha anunciado la presentación mundial del Cruze de cinco puertas en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebrará durante la primera semana de marzo, y que llegará a los concesionarios inmediatamente después.

Publicado el 04/02/2011 12:45

Nuevo motor de entrada para el Giulietta, ¿llegará a México?

La información es escasa pero nos deja anticipar buena parte de las capacidades que tendrá el nuevo motor. La cilindrada se mantendrá en 1.4 litros, con cabeza multiair y una potencia más o menos saludable de 105 HP. El tema aquí es que aún no se sabe si este motor tendrá sobrealimentación o será atmosférico, porque ya todos sabemos, especialmente cuando vives a más de 2,000 msnm, que no son lo mismo 100 caballos de un motor atmosférico que de uno turbo.

No obstante, la cifra de par que se anticipa nos invita a pensar que el 1.4 en cuestión pudiera tener inducción forzada, ya que se dice tendrá 206 Nm de par motor, es decir, poco más de 150 libras-pie, ¿de un motor 1.4 litros sin sobrealimentación? No hay manera.

Otros datos que incitan a fantasear con este pequeño cuatro en línea es que le permitirá al Giulietta hacer el 0 a 100 km/h en apenas 10.9 segundos, para llegar a una velocidad máxima justo por debajo de los 190 km/h. Gracias al contenido desplazamiento, las cifras de emisiones y consumos serán igualmente pequeñas. La primera se estima en 149 gr/km de CO2, mientras que la segunda será de unos 15.6 km/litros de media.

Publicado el 18/05/2011 19:15

Subaru XV: presentación en México y primeras impresiones

A la primera generación de este modelo se le conoció como Impreza XV, y si bien estuvo disponible en nuestro país en 2011, honestamente no tuvo la aceptación que se esperaba, ya que el público no tenía muchas referencias de la marca y el precio ponía a dudar a más de un cliente frente a la agresiva oferta de opciones. De acuerdo con Subaru, esto empezará a cambiar pues tienen contemplados nuevos canales de estrategias comerciales y para el 2013, vuelve a tomar la base del exitoso Impreza hatchback (la cuarta generación), sólo que con diversas modificaciones como una suspensión más alta (22 centímetros más respecto al piso), llantas para utilizarla fuera del asfalto, rines con acabado especial y un tratamiento visual que le da la apariencia de un crossover compacto.

Valores agregados

Está impulsado por un motor de cilindros opuestos (también conocido como tipo boxer) de cuatro cilindros, con dos litros de desplazamiento, doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, sistema de apertura varible, capaz de desarrollar 150 caballos de fuerza. Dicho propulsor está asociado a una transmsión manual de seis velocidades (aún no está lista para México) y a una continuamente variable denominada “CVT Lineartronic”. Curiosamente, el diferencial de derrape limitado sólo está disponible con la caja manual, lo cual debe brindar una mejor sensación de conducción frente a la opción automática. Uno de los valores agregados de la marca Subaru es el sistema de tracción intergral mejor conocido como Symetrical All Wheel Drive, el cual tiene ventajas importantes en el terreno dinámico y proporciona mayor seguridad de conducción en todo tipo de superficies, principalmente aquellas que son de baja adherencia y cuando se trata de hacer un offroad ligero.

La cabina se distingue por el buen espacio interior y la capacidad de carga de 380 litros, pero si se pliegan los asientos de la segunda fila, puede crecer hasta en 1,270, ideal para llevar objetos más voluminosos o que resultaría imposible alojar en un sedán familiar. El tablero tiene un diseño ergonómico y funcional, con plásticos suaves y de excelente calidad. En términos de equipamiento resulta suficiente para lo que pide el público, como una pantalla central multifuncional (en la que se visualiza información relevante como el funcionamiento del sistema de tracción o el nivel de consumo de combustible), controles de audio al volante, climatizador automático, cámara de reversa para maniobras de estacionamiento, así como un cuadro de instrumentos legible y de fácil lectura. En opción se ofrecen asientos de cuero genuino que además de brindar una apariencia lujosa, tiene un muy buen apoyo lumbar y lateral.

A pesar de la altura, la posición de conducción es prácticamente la de un auto compacto, lo que se agradece al momento de quererlo conducir alegremente. El motor boxer responde adecuadamente, aunque nos encantaría algo con más energía. La transmsión continuamente variable es de muy suave operación, ideal para uso citadino, sin emabargo, como ocurre con la mayoría de este tipo de cajas, suelen dar la sensación de “patinar” y quedar desconectadas del propulsor, sobre todo al momento de acelerar a fondo o querer efectuar un rebase.

El sistema de tracción integral, junto con las asistencias electrónicas, son una bendición al momento de manejarlo a buenos ritmos de velocidad ya que evitan que perdamos el control, aún cuando intentemos provocar un subviraje o sobreviraje.

Las capaciades de curveo son destacables, aunque las llantas con las que viene equipada (Yokohama Geolandar G95), están pensadas para utilizarlas en terracería, pues en asfalto no brindan el agarre correcto y más aún si empieza a llover. Creemos que sería conveniente que la marca considerara otro tipo de neumáticos pues al final es un vehículo que se utiilizará más en la calle o carretera que en la montaña.

Posicionamiento

Estará disponible en dos niveles de equipamiento, a un precio de 339,900 y 372,500 pesos respectivamente. Dentro de sus rivales directos figuran las versiones más equipadas de Chevrolet Trax, Ford EcoSport y Renault Duster.

Sólo es cuestión de que Subaru finalmente logre posicionarse en el mercado mexicano y que atraiga la atención del público, demostrando que tiene vehículos con muy buenos niveles de ingeniería, calidad y confiablidad. La tarea no será sencilla pero tampoco imposible.

Publicado el 04/05/2013 18:15

Fotos espia: Chevrolet Impala

Fotos espia: Chevrolet Impala

Si ignoramos por un momento sus SUV XXL, que ya están algo ajados, Chevrolet ha conseguido renovar su gama en Estados Unidos con productos de lo más competitivo y en muy poco tiempo. Siempre y cuando puedas ignorar al pobre Impala. Su sedán más grande y teóricamente lujoso ha quedado totalmente desf...

Publicado el 13/03/2012 11:49

Fotos espia: Chevrolet Cruze 2012

Fotos espia: Chevrolet Cruze 2012

Puede que no sea el más bonito ni el más sofisticado, pero el peso del Chevrolet Cruze en las ventas globales de General Motors es muy considerable. Este producto global que llegó para borrar de un plumazo las percepciones que muchos conductores todavía tenían de los antiguos Daewoo, ha cosechado un...

Publicado el 01/01/2012 03:20

El Chevrolet Volt se pone el uniforme en Nueva York

El Chevrolet Volt se pone el uniforme en Nueva York

El Chevrolet Volt se ha convertido en todo un éxito en Estados Unidos gracias a la compras por volumen de las autoridades locales y centrales del país, que están mostrando un interés desproporcionado en comparación con los consumidores de a pie, pero hasta ahora, que nosotros sepamos, aún no había t...

Publicado el 14/07/2011 11:50

España: La gama Chevrolet, mas barata en mayo

España: La gama Chevrolet, mas barata en mayo

Chevrolet sigue tratando de ganar terreno en el mercado español y durante mayo sus campañas posicionan en muy buen lugar algunos de sus productos, entre ellos el nuevo Orlando, disponible desde 17.030 € gracias a los 3.000 € de ahorro.Las promociones más interesantes son las siguientes:Spark 1.0i LS...

Publicado el 14/05/2011 20:02

Chevrolet Montana 2011, el Agile trabajador

Chevrolet Montana 2011, el Agile trabajador

Parece que hoy toca hablar de pickups. Aunque normalmente no es uno de los segmentos más populares de Autoblog, hoy se han filtrado las primeras imágenes del nuevo Chevrolet Montana, y bien merece dedicarle cinco minutos de nuestra atención. Este modelo, dirigido principalmente a Latinoamérica y Sud...

Publicado el 14/09/2010 01:23

Valiant Super Bee 1973

valiant superbee 1973, clásicos, automovil panamericano, automovilonline

En los 70 y 80, nuestro país vio rodar varios muscle cars exclusivos del mercado mexicano, con características que los hacían únicos al compararlos con sus similares estadounidenses. Las tres grandes marcas tuvieron el suyo, pero la iniciadora del “muscle car azteca” fue Chrysler, que en 1968 debutó el Dart GTS, con un V8 de 318 pulgadas cúbicas, transmisión de 4 al piso y un paquete estético que dejaba en claro que no era un Dart normal. Para 1970, el GTS fue sustituido por el Super Bee, que “importaba” el nombre del paquete de alto rendimiento ofrecido en Estados Unidos en el Coronet… pero aquí se ofrecía de un modo totalmente único.

 En primera, el auto base para el paquete Super Bee no era el Coronet como en Estados Unidos, sino el Valiant Duster, una plataforma ligera que hacía su debut en 1970. El modelo base era un auto de 6 cilindros bastante mundano, pero al ordenar un Valiant Super Bee se transformaba totalmente, resultando un coche similar al Dart Sport norteamericano, pero con componentes de más alto rendimiento en motor y chasis, haciéndolo un coche bastante más agresivo. El motor era cambiado por un V8 de 318 pulgadas cúbicas, el único V8 que ofrecía Chrysler en el país en ese entonces, pero en el Super Bee le agregaba partes de alto rendimiento tomadas directamente de los motores 340 estadounidenses, un “small block” que no se podía vender aquí por regulaciones gubernamentales.


Así que el 318 nacional era un motor único, pues tenía el cigüeñal forjado, árbol de levas, múltiple de admisión –con un carburador Carter de 625 cfm- y partes del tren motor del 340, que aunado a cabezas especiales de alta compresión lograban que el pequeño 318 erogara 270 hp, que lo convertían en el motor más potente ofrecido en México. El encendido electrónico se incorpora a partir de 1973, modelo del auto que vemos en las fotos.El chasis también recibía una inyección de rudeza. El diferencial era un Dana 44 a prueba de todo, con paso 3.54:1, mucho más corto para ayudar a la aceleración; la suspensión tenía barras de torsión y barra estabilizadora delantera, una rareza en su época aquí en México, y la caja de velocidades era la famosa A833 de 4 velocidades de Chrysler con palanca Hurst “de chanfle”, por su particular inclinación.

Como era brutal, era distintivo. Las tomas de aire y el tacómetro funcional en el cofre eran la principal característica estética de los Super Bee, así como las franjas, que variaron dependiendo el año. Igualmente, el interior contaba con asientos de butaca en vinil, consola, velocímetro de 240 km/h y volante deportivo, todo exclusivo del paquete Super Bee.

 El coche que vemos en las fotos es uno de los Super Bee más originales de México.

Tiene apenas 29 mil kilómetros, el 90 por ciento de la pintura es original, al igual que el interior, y el motor conserva su pintura original también, con todo y uso. Lo único que falta son las llantas Polyglas “Super Aguila” con las que salió de agencia, pero ya los dueños tienen tres, solamente les falta encontrar otra para viajar de regreso a 1973.

Que el coche se encuentre en estas condiciones es un verdadero milagro, porque la mayoría de estos carros fueron rugidos hasta decir basta. Y es que el Super Bee depredó las calles de México sin piedad. Fue el coche más rápido del país durante el tiempo que estuvo en producción. Tanto, que hasta la Policía Federal de Caminos los usaba como patrullas.

Era un coche hecho para correr desde que salía de agencia, por eso es que encontrar uno tan bien conservado hoy en día es en extremo difícil.

 

Datos Oficiales
MOTOR
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros 8 en V
Bloque /cabeza Fundición/fundición
Alimentación 1 carburador 
Cilindrada 5,213 cc / 5.2 litros
Diámetro x carrera 99.0 X 84.1 mm
Compresión 8.8:1
Combustible Gasolina
Potencia máxima 275 HP a 5,000 rpm
Par máximo 460 Nm (340 lb-pie)a 3,500 rpm
TRANSMISIÓN
Caja Manual de 4 velocidades
Tracción Propulsión trasera
Embrague Monodisco en seco
BASTIDOR
Susp. del. Independiente con horquillas
Susp. tras. Eje rígido
Elem. Elástico Resortes helicoidales

adelante, muelles

semielípticos atrás
Estabilizadora del / tras. Sí/no
Frenos del. Discos sólidos
Frenos tras. Tambores
Llantas 195/50 R14
CARROCERÍA
Peso 1,340 kg
Largo x ancho x alto  478 X 180 X136 cm
Distancia entre ejes 275 cm

Publicado el 28/11/2011 19:15

Listo el nuevo BMW Serie 1 2012

No cabe duda que el modelo es más moderno y maduro que el concepto al que reemplaza. De hecho, uno de los principales cambios en el nuevo Serie 1 es que ahora comparte plataforma con su hermano mayor, el Serie 3. Con ello, podremos esperar más espacio en las plazas traseras y mayor capacidad de la cajuela; dos de los aspectos mejorables en el compacto de la actual generación.

Desde luego, podremos esperar toda clase de artilugios destinados al ahorro de energía y combustible, como sistema automático de parada y arranque del motor, y frenos con regeneración de energía de serie en toda la gama, entre otros.

Con la llegada del nuevo Serie 1 se espera que la gama de motores también cambie por completo. Hay que decir que la inmensa mayoría de propulsores serán de cuatro cilindros y todos llevarán inyección directa de combustible; algunos incluso turbocargador.

Para comenzar habrá dos 1.6, uno con 138 caballos y el más potente con 170, que darán vida a las versiones 116i y 118i, respectivamente. Como tope de gama habrá un 2.0 litros turbo, que pudiera tener entre 245 y 250 caballos; este motor lo llevará el venidero 128iS, que será el reemplazo del actual 130i. Desde luego habrá un par de motores Diesel de 2.0 litros, con potencias de entre 116 y 184 HP; éste último para el 120d.

Y si ésta amplia lista no basta para satisfacer la inmensa mayoría de las necesidades del cliente objetivo del Serie 1, BMW se prepara para ofrecer un pequeño tres cilindros en línea de 1.5 litros, que servirá para dar vida a las opciones más asequibles del compacto. Este tricilíndrico se ofrecerá tanto en gasolina como diesel.

Otras armas que anticipa el Serie 1 es un interior menos “austero” que antes, con materiales más cálidos que antes y mayores posibilidades de personalización. También se espera que tenga una quinta puerta más práctica que maximice el espacio y facilite las maniobras de carga y descarga. De acuerdo a fuentes oficiales, en todas las versiones se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho; la que fabrica ZF y que ya montan otros BMW de gama alta.

Al menos en su mercado de origen se podrá elegir entre los acabados Urban y Sport, en los que se podrán encontrar opciones como luces largas de ajuste automático, aviso de cambio de carril involuntario, cámara de reversa y reconocimiento de señales de tráfico, entre otras.

Publicado el 08/05/2011 00:15

Autocar prueba el Chevrolet Camaro

Autocar prueba el Chevrolet Camaro

La nueva generacion del Camaro ha pasado… por las manos de los redactores de la revista Autocar. Matt Prior destaca del Muscle Car americano su diseño, su caracter y el sonido de su motor.

Publicado el 05/08/2010 22:12

Chevrolet anuncia los precios del Camaro

Chevrolet anuncia los precios del Camaro

El Chevrolet Camaro más económico será el Coupé 6,2 l. de 8 válvulas y 432 CV. Este deportivo podrá ser tuyo por 43.900 euros. Si lo quieres en automático, perderá casi 30 CV quedándose en 405 CV y el precio ascenderá a los 45.900 euros. Si por el contrario prefieres un Camaro descapotable, tendrás ...

Publicado el 06/07/2011 17:38

Chevrolet Miray Concept: el deportivo del centenario

Chevrolet Miray Concept: el deportivo del centenario

Chevrolet cumple 100 años durante este 2011, y para celebrarlo ha presentado durante el Salón de Seúl el Miray, un deportivo híbrido cuyo diseño llama la atención nada más verlo.

Publicado el 01/04/2011 17:34

Chevrolet Spark

Chevrolet Spark

Chevrolet renueva el Spark, el modelo de menor tamaño que comercializa en España y que lanzó en 2009. No se trata de un modelo nuevo, sino de una actualización. Llegará a final de 2012.No hay cambios mecánicos pero sí de aspecto, tanto en el exterior como en el interior. Son diferentes la parrilla, ...

Publicado el 04/09/2012 16:56

¡Audi da luz verde al Quattro, un remake del deportivo de antaño!

Filed under: , , ,



Durante el último Auto Show de Paris, Audi presentó un conceptual que no dejó a nadie indiferente, ya que básicamente se trataba de un remake del famoso Audi Quattro. Ahora y debido a que fue muy aclamado durante la exhibición parisina y también por los medios especializados, la marca de Ingolstadt decidió ir un paso más allá y producirlo de manera limitada.

Se espera que el Audi Quattro de producción este basado en el actual coupe S5, manteniendo eso si el motor del conceptual: un cinco cilindros de 2.5 litros turbo, tracción integral, mas el uso intensivo de materiales livianos tales como el aluminio y la fibra de carbono.


Articulo Relacionado
VIDEO: ¡Abuelo y nieto cara a cara! Audi Quattro de 1980 y 2011


Fuente: Autocar
%Gallery-103808%
%Gallery-103810%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/03/2011 23:15

El GT3 RS de Porsche llegará a América en el segundo semestre de 2011

Filed under:



El 911 GT3 RS 4.0, uno de los autos deportivos de producción en serie más populares, preciados y exitosos de Porsche está entrando en la etapa final. La edición del 911 GT3 RS con cilindrara de cuatri litros (4.0), limitada a 600 vehículos, reúne en un auto de carretera todos los atributos que convirtieron al Porsche 911 GT3 en un ganador en serie en las pistas de carreras.

El nuevo modelo ofrece la tecnología del automovilismo de primera línea en su mismísima esencia. El cigüeñal del motor de seis cilindros horizontales del auto de carreras 911 GT3 RSR permanece sin modificaciones y las varillas de conexión de los cilindros forjados están hechas de titanio.

El lanzamiento del nuevo Porsche 911 GT3 RS 4.0 al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre del 2011.

%Gallery-122533%

El motor deportivo con cilindrada de cuatro litros, el motor de la línea de modelos 911 más grande hasta el momento, es también el motor naturalmente aspirado más potente, con 125 hp/litro. Alcanza una potencia máxima 500 hp a 8.250 revoluciones por minuto. El motor genera un par máximo de 460 Newton-metros a 5.750 rpm.

El 911 GT3 RS 4.0 ofrece un rendimiento verdaderamente admirable. El número más elocuente: da la vuelta al circuito Nürburgring-Nordschleife en 7:27 minutos. El 911 GT3 4.0, disponible exclusivamente con una transmisión deportiva de seis velocidades, acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,9 segundos, y la caja de cambios diseñada para el circuito automovilístico lo lleva de 0 a los 200 km/h en menos de 12 segundos.

La extraordinaria dinámica de conducción del 911 GT3 RS 4.0 es fruto de detalles coordinados meticulosamente. Además de usar los componentes de suspensión que generalmente se utilizan en el automovilismo deportivo, la reducción del peso es de suma importancia.

El auto biplaza apto para carreteras, equipado con componentes livianos como butacas, capó y alerones delanteros de fibra de carbono, ventanas traseras de plástico y alfombras con peso optimizado como características estándar, tiene un peso de tan sólo 1.360 kilos incluyendo el tanque lleno de combustible. Con 2,72 kg/hp, la relación potencia-peso del 911 GT3 RS 4.0, por lo tanto, está por debajo del mágico umbral de 3 kilos por hp.

La edición limitada del 911 está pintada de blanco como estándar y enfatiza su proximidad al automovilismo deportivo con su aspecto dinámico. Las características distintivas son el amplio ancho de vías, la posición baja del vehículo, el alerón trasero más grande con faldones laterales adaptados, el típico tubo de escape doble central y la carrocería con aerodinámica optimizada.

Las paletas deflectoras de aire delanteras laterales, tipo alerones, que aparecen por primera vez en un Porsche de producción en serie, son evidencia de la ingeniería de precisión aerodinámica. Aumentan la carga aerodinámica en el eje delantero y, junto con el alerón trasero, le otorgan equilibrio aerodinámico al vehículo. Como consecuencia, a velocidad máxima, la carga aerodinámica ejerce una fuerza adicional de 190 kg, adhiriendo el 911 GT3 RS 4.0 a la carretera.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/04/2011 18:15

Chevrolet Cruze Hatchback concept

Chevrolet Cruze Hatchback Concept

Con la plataforma del Cruze Sedán, Chevrolet anuncia que en el Salón del Automóvil de París presentará el Cruze con carrocería de 5 puertas. Junto al nuevo monovolumen Orlando, será la principal apuesta de la marca en la muestra parisina.

Hasta mediados de 2011 no llegará al mercado europeo. Nos referimos a la nueva versión del Chevrolet Cruze. El estilo ‘hatchback' o carrocería de 5 puertas, pasará a ofertarse en un modelo que ha dado muchas alegrías a la marca perteneciente al GM.


Con el Cruze de 5 puertas, Chevrolet muestra su firme apuesta en el competido segmento de los compactos. El estilo coupé de su silueta es unas de sus principales características en el diseño exterior, además del frontal, cien por cien Chevrolet.

El chasis del Chevrolet Cruze de 5 puertas se construirá con un nuevo monocasco BFI, que según la firma norteamericana asegura altas dosis de estabilidad y solidez. Lo más relevante de su interior, lo encontramos en el espacio disponible en el maletero con una capacidad de 400 litros. Por su parte, los asientos traseros son abatibles al 60/40. Hasta el momento, no hay más datos relevantes.


Publicado el 05/08/2010 06:15

Fotos espia del inminente Chevrolet Camaro Z28

Fotos espia del inminente Chevrolet Camaro Z28

En la gama Chevrolet Camaro siempre han existido las potentes y deseables versiones Z28, ya desde el lanzamiento de este pony car en los años 60 del pasado siglo. La actual generación del Camaro – que casi iguala y en ocasiones supera al icónico Ford Mustang en ventas – no va a ser una excepción, y ...

Publicado el 25/07/2010 02:11

Chevrolet Aveo Sedán, disponible en verano

Chevrolet Aveo Sedán, disponible en verano

El Salón de Ginebra será el escenario donde Chevrolet presente al mundo la versión sedán del Aveo, un vehículo destinado a un cliente que busque la comodidad familiar y que llegará a los concesionarios europeos el próximo verano.

Publicado el 10/02/2011 16:30

Nuevo Chevrolet Captiva

Nuevo Chevrolet Captiva

El Salón de París es el escenario elegido por Chevrolet para la presentación del nuevo Captiva, cuya comercialización está prevista que comience durante la próxima primavera. Diversas novedades y motores más potentes y eficientes son sus cartas de presentación.

Publicado el 14/09/2010 12:18

Chevrolet toca zafarrancho en el SEMA

Chevrolet toca zafarrancho en el SEMA

Cantidad y calidad es el lema de Chevrolet para el SEMA 2011. A diferencia de lo sucedido en ediciones anteriores, este año la marca de la pajarita no quiere quitar el hipo con preparaciones increíbles ni concepts irrealizables fuera de sus estudios de diseño, sino llamar la atención sobre su import...

Publicado el 28/10/2011 11:29

El próximo Ford Focus RS tendrá un sistema de propulsión híbrido

Estando confirmada una alternativa con mejor rendimiento, de Autocar nos llega una información sobre una interesante y tal vez inesperada propuesta que presentará el próximo Focus RS.

Del más bien brusco modelo actual, con 300 caballos y tracción delantera controlada por un diferencial especial Quaife necesario para gestionar tanta potencia al eje delantero, se espera evolucionar a un modelo con tracción total.

Sin embargo, no sería un sistema de tracción integral cualquiera, pues la idea es hacer algo muy similar a lo que tiene previsto un competidor como Peugeot, en donde el motor de combustión será el encargado de mover las dos ruedas de adelante, mientras que un propulsor eléctrico hará su labor en la parte posterior. En pocas palabras, el nuevo Focus RS sería también un híbrido.

Otros importantes componentes serán la caja de doble embrague Powershift, que dependerá de un nuevo EcoBoost de cuatro cilindros, dos litros y sobrealimentación.

Publicado el 23/06/2010 21:15

Salón de Detroit 2013: Jeep Grand Cherokee 2014

Los cambios para el modelo 2014 empiezan con una imagen refrescada por nuevos faros que en los modelos tope de gama tendrán bi-xenón con luces de día de LED y alumbrado en curva. Parilla, faros de niebla, calaveras con LEDs, tapa de la cajuela, entre otros detalles que mantienen la esencia del modelo dándole el toque de cambio justo y necesario.

El interior cuenta con nuevo volante, el nuevo sistema de infotenimiento UConnect, pantalla táctil de siete pulgadas y una nueva palanca de velocidades. Además hay una lista de opcionales de seguridad activa muy interesantes como control crucero adaptativo, alerta de colisión, asistentes de estacionamiento y más. Hay nuevas versiones con nuevos materiales, acabados y colores.

Una de las actualizaciones más importantes es la introducción de un V6 de 3.0 litros diesel de 240 HP y 420 lb-pie de torque con una autonomía de más de mil kilómetros y que no llegará a nuestro mercado. Con todas las mecánicas, hay una nueva transmisión automática de ocho velocidades y un nuevo sistema de ahorro de combustible denominado EcoMode que busca minimizar los consumos.

Si hablamos de la variante SRT8, también recibió renovaciones estéticas en parilla, faros y calaveras, fascias, más opciones de rines, un nuevo spoiler trasero, entre otros. Además integra un nuevo sistema de Launch-Control y la nueva caja de ocho relaciones ajustada al enfoque deportivo de este modelo.

Publicado el 16/12/2012 22:15

Mercedes-Benz Unimog, renovado

La norma de emisiones Euro VI impulsó la aparición de los Unimog en sus versiones actualizadas. Son vehículos pensados para diversas funciones todoterreno o trabajos industriales que por lo general hacen que cada unidad vendida se construya bajo requerimientos específicos.

Además de las renovaciones mecánicas con motores diésel mejorados en sus prestaciones y consumos, hubo un rediseño en las cabinas y la ergonomía general, pues con el fin de favorecer el espacio interior, se desplazaron componentes de la dirección y la transmisión.

Las variantes U 4023 y 5023 incorporan un cuatro cilindros de 230 caballos con un torque máximo de 900 Nm. Su caja, con una configuración de serie de ocho velocidades hacia delante y seis hacia atrás, ahora es más rápida en su operación y más durable, según declaraciones de Daimler. En el mejor de los casos, hay opciones hasta con 300 caballos.

Por su parte, los U 216 y 218, escalones de acceso a la gama, se mueven gracias a un L4, también diésel, con potencias entre los 156 y 177 hp.

De estas alternativas, que reemplazan al denominado Unimog U 20, se especifica un menor diámetro de giro (12.6 en lugar de 13.7 metros) y una distancia entre ejes reducida en 200 mm (2,800). Entre algunas soluciones que resaltan, está una cabina que permite mover pedales y volante al puesto del pasajero de ser necesario que el operario trabaje desde ahí.

Aún manteniendo unos dotes fuera de asfalto destacados, se logró bajar el centro de gravedad. Los ángulos de entrada, ventrales y de salida son de 44, 45 y 51 grados, respectivamente, mientras que la profundidad de vadeo se anuncia en 120 centímetros como máximo, con una capacidad de afrontar pendientes de hasta 45º.

Publicado el 30/03/2013 18:15

Chevrolet Silverado High Country

Chevrolet Silverado High Country

La ultima generacion del Chevrolet Silverado recibe una nueva version de lujo denominada High Countrya€¦ que se situara en la cima de la gama pickup del fabricante estadounidense. Aunque no se comercialice en nuestro mercado, es un vehiculo que llama nuestra atencion y por eso vamos a contaros que n...

Publicado el 08/05/2013 13:37

Chevrolet Silverado 2014

Chevrolet Silverado 2014

El pick-up de Chevrolet se pone al dia con una actualizacion estetica exterior e interiora€¦ El nuevo Silverado 2014 en su version 1500, la mas a€˜pequeñaa€™ de cuantas hay disponibles -por encima estan el 2500 y 3500 Heavy Duty- se actualiza por completo desde el frontal hasta la parte trasera. Est...

Publicado el 14/12/2012 17:12

Oficial: Chevrolet Trailblazer 2013

Oficial: Chevrolet Trailblazer 2013

Pocas sorpresas nos depara la segunda generación del Chevrolet Trailblazer. Este SUV de carrocería autoportante derivado del nuevo Colorado/S10 debutó el año pasado de guisa vagamente conceptual y con una ficha técnica ya casi completa, de forma que ahora que el modelo de producción es oficial, nos ...

Publicado el 21/03/2012 22:04

Seul 2011: Chevrolet Mi-Ray

Seul 2011: Chevrolet Mi-Ray

Pincha la imagen para ver la galeríaEsto que ves aquí es un roadster híbrido conceptual mostrado hace unas horas por Chevrolet en el Salón de Seúl, para celebrar el centenario de la marca y dar una interpretación de futuro de lo que puede ser la nueva Chevy desde su centro de diseño coreano.El Mi-Ra...

Publicado el 31/03/2011 17:56

Paris 2010: Chevrolet Aveo

Paris 2010: Chevrolet Aveo

Chevrolet sigue imparable en su intento por conquistar el viejo continente y a París se ha llevado lo mejor que tenía: Cruze HB5, Orlando y, posiblemente el más interesante, el Aveo de nueva generación. Estará listo para su lanzamiento en pocos meses, por fin con motores diésel, imprescindibles si s...

Publicado el 02/10/2010 16:54

¡Ford ha recibido unas 15,000 órdenes de compra por el nuevo Explorer 2011!

Filed under: , ,

Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Explorer 2011


Según Ford Motor Company, la compañía ha recibido unos 15,000 pedidos por el nuevo Ford Explorer 2011, modelo que llegará a los distribuidores a comienzos del próximo año 2011. Las pre-ordenes se componen por 3,000 clientes al por menor, 7,500 para distribuidores y 4,500 para empresas. Actualmente se trabaja a toda máquina en la planta de montaje que posee la marca del ovalo azul en Chicago, para abastecer al mercado y satisfacer la alta demanda por el nuevo Explorer 2011.

Recordemos que el nuevo Ford Explorer 2011 representa un cambio sustancial en relación a los modelos previos, ya que deja de basarse en el chasis de una camioneta. Su motorización inicial consistirá en un 3.5 litros V6 que desarrolla 290 caballos, asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Ford ofrecerá también una variante con motor de cuatro cilindros y 2.0 litros turbo (EcoBoost) con una potencia de 237 caballos.

Se espera que el Ford Explorer 2011 tenga un precio base de $28,190.


Fuente: The Detroit News | Foto por Drew Phillips / AOL
%Gallery-98212%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/10/2010 23:15

Smart Forfour: primer render no oficial

Con los city-cars en boga, no es de extrañar que Smart decida revivir la versión cinco puertas del Smart, el cual llegará a las calles en el 2014. El coche será desarrollado de manera conjunta entre Daimler, Renault y Nissan, quienes ya están trabajando en los motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel, cuyo desplazamiento será de 1.2 a 1.8 litros, y muy probablemente también habrá una versión híbrida. El Smart Forfour medirá 3.5 m de largo, por lo que será unos 80 cm más largo que el Fortwo actual.

Publicado el 13/03/2012 20:15

Según normativa Californiana, el Volt contamina más que el Prius y el Jetta diesel

Filed under: , , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Chevrolet Volt


¿Cuán limpio es realmente el Chevrolet Volt? Según California Air Resources Board (CARB), el Volt es un automóvil ULEV, siglas cuya traducción al castellano significan "vehículo de emisiones ultra bajas". Suena bien, aunque sin embargo existe una calificación aun mejor: SULEV, "vehículos de emisiones súper ultra bajas". Modelos como el Toyota Prius, Honda Insight y el reciente CR-Z cumple con la última calificación, lo que significa que el Volt es más "sucio".

¿Cómo llegó el CARB a esta conclusión? Esta entidad realiza pruebas de alta velocidad, alta aceleración y con uso de aire acondicionado. Las emisiones se miden y los resultados determinan el estatus del vehículo. Al Volt le fue bien en la mayoría de las categorías, con excepción a las relativas al monóxido de carbono (CO). El límite de CO para un auto SULEV es de 1.0 gramo por millas, mientras que en el ULEV es de 2.1 gr. por milla. El Chevrolet Volt produce 1.3 gr. por milla.

Para ser justos, es bueno mencionar que las pruebas CARB necesitan al motor a combustión en funcionamiento. El Volt en teoría no necesita quemar combustible en distancias cortas, por lo que el test no lo beneficia, ya que un motor recién encendido contaminas más, hasta que llega a su temperatura y condiciones ideales. Tratando de seguir siendo justos, Toyota podría reclamar lo mismo y así posee una mejor calificación CARB.

A continuación puedes ver el grafico donde se compara al Chevrolet Volt con los híbridos Toyota Prius, Honda Insight, Honda CR-Z y el VW Jetta TDI con motor diesel:


%Gallery-42907%







Fuente: CARB
%Gallery-42907%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/09/2010 02:15

EPA: ¡Chevrolet Cruze Eco ofrece una eficiencia de 42 mpg en autopista!

Filed under: , ,


¡El Cruze se consolida entre los mejores de su reñido segmento!


El nuevo Chevrolet Cruze Eco, el cual posee un motor de 1.4 litros Ecotec Turbo, que desarrolla una potencia de 138 caballos, ha sido evaluado por la EPA en un rendimiento de 28 millas por galón en ciudad y 42 en autopista. Con semejante resultado, el Cruze Eco golpea a sus rivales Toyota Corolla, Honda Civic, Ford Focus y Hyundai Elantra, los cuales promedian un rendimiento en autopista de 34 a 35 mpg.

Estas cifras hacen que el Cruze Eco no solo supere a sus pares del segmento, sino que además logra acercarse e incluso en algunos casos mejorar los números que ofrecen algunos modelos de propulsión hibrida. De hecho, el Ford Fusion Hybrid, Nissan Altima Hybrid y Toyota Camry Hybrid ofrecen una eficiencia en autopista de 36, 33 y 34 millas por galón.


Fuente: EPA
%Gallery-79141%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/10/2010 07:15

Ginebra 2011: Chevrolet Cruze HB5, en vivo

Ginebra 2011: Chevrolet Cruze HB5, en vivo

Una de las estrellas del stand de Chevrolet en el Salón del Automóvil de Ginebra es el Cruze HB5, la variante de cinco puertas del popular sedán. Hay que reconocer que el resultado estético conseguido es estupendo, con un equilibrado final que además aporta cierta dosis de deportividad.El Cruze HB5 ...

Publicado el 01/03/2011 19:16

La Chevrolet Colorado Concept se ve lista para llegar a Dakar

Líneas fuertes y agresivas son el estilo que nos muestra la siguiente generación de la Chevrolet Colorado, que además parece tener un manejo serio y preparado para off-road. Es lo que exuda este Rally Concept. La cubierta delantera inferior y los ganchos integrados al frente y atrás afirman sus cualidades todo terrreno, que queda respaldada por los enormes neumaticos 305/60 R18 marca  BFGoodrich modelo Mud Terrain, la suspensión de largo recorrido y el motor Diesel de 2.8 litros.

La tónica se mantiene en el interior de la Chevrolet Colorado Concept, ya que tiene unos fabulosos asientos deportivos con cinturón de seguridad de cinco puntos. El conductor y el copiloto pueden ajustar la presión de las llantas y el ajuste de la suspensión desde la cabina y gozar de algo de aire fresco que entra por las ventanas laterales de acrílico. Ojalá que la podamos ver en el próximo Rally París Dakar. Parece tener con que dar batalla.

Publicado el 18/05/2011 22:15

Prueba: Chevrolet Captiva 2.2 VCDI 184 CV 7pl LTZ (1/2)

Prueba: Chevrolet Captiva 2.2 VCDI 184 CV 7pl LTZ (1/2)

La primera generación del Chevrolet Captiva llegó en el año 2006, dispuesta a robar el protagonismo de los SUV medianos que por aquel entonces dominaban el mercado europeo. Para ello combinaba una carrocería con porte, un interior amplio con hasta siete plazas y opciones diesel.El Captiva es un prod...

Publicado el 25/11/2011 00:23

Mas imagenes del Chevrolet Agile Cross Sport Concept

Mas imagenes del Chevrolet Agile Cross Sport Concept

En Sao Paulo Chevrolet ha presentado un concepto realizado sobre la base del Agile que supuestamente mejora su aspecto y lo hace más deportivo y juvenil. Sin embargo no parece que sea todo lo equilibrado que nos gustaría estéticamente, quizás provocado por un tono naranja poco apropiado.El Agile Cro...

Publicado el 27/10/2010 21:20

Fotos espía: BMW Serie 3 Estate

BMW Serie 3 Estate

Conocida internamente como F31, la nueva BMW Serie 3 Estate sera más larcha, ancha y alta que su predecesora, lo cual se traducirá en más espacio para los pasajeros y su equipaje.

 

Lo más seguro es que lleve un piso retráctil en la cajuela para aumentar el espacio de carga, además de que el medallón se abrirá independientemente de la puerta de la cajuela para hacer más práctico el acceso.

 

Como con la Serie 1, BMW aprovechará las ventajas de la plataforma modular para la Serie 3 Estate, ahorrando costos de producción. También encontraremos lo más reciente de la tecnología Efficient Dynamics: un motor tres cilindros funcionando junto a un eléctrico, llantas de baja resistencia, rines aerodinámicos, panel solar en el techo, frenos regenerativos y start-stop, entre otros.

 

Con el lanzamiento del nuevo Serie 3 sedán a la vuelta de la esquina, lo más seguro es que la vagoneta llegue a las calles en unos seis meses.

 

 

Publicado el 28/01/2012 20:15

GM estudia fabricar algunos Chevrolet en Europa

GM estudia fabricar algunos Chevrolet en Europa

Los chicos de General Motors todavía no lo tienen claro pero ya están haciendo números para que la oferta de Chevrolet sea más rentable en Europa. Con la producción casi total de los productos vendidos en el viejo continente llegando desde Corea del Sur, parece que las cifras no terminan de cuadrar ...

Publicado el 15/01/2012 19:06

Chevrolet tunea el Aveo para el SEMA 2011 (mas por encima que otra cosa)

Chevrolet tunea el Aveo para el SEMA 2011 (mas por encima que otra cosa)

La fijación tunera de Chevrolet con su Aveo no parece conocer fin. La firma de la pajarita presentó su utilitario ya como concepto "racing" en Detroit 2010, y un año después repitió fórmula con un show car apellidado Z Spec Concept, que no era ni más ni menos que el Sonic de producción (ese es el no...

Publicado el 25/10/2011 12:34

WTCC: los Chevrolet vuelven a arrasar en Brno

WTCC: los Chevrolet vuelven a arrasar en Brno

Los pilotos de Chevrolet continúan con su avasallador dominio en el Campeonato del Mundo de Turismos. En Brno (República Checa), quinta cita del calendario, Robert Huff ganó la primera carrera, por delante de sus compañeros Yvan Muller y Alain Menu, mientras que en la segunda el triunfo fue para Mul...

Publicado el 20/06/2011 14:38

Chevrolet descubre el interior del Malibu 2012

Chevrolet descubre el interior del Malibu 2012

Chevrolet está dando un bombo considerable al nuevo Malibu, pero es que no es para menos. Su nueva berlina mediana ya no estará limitada al mercado americano; será un modelo global, vendido en "casi 100 países", y con un comportamiento mucho más refinado gracias al uso de la plataforma Epsilon II. T...

Publicado el 09/04/2011 13:07

Fotos espia: El Chevrolet Cruze 5p nos enseña el trasero

Fotos espia: El Chevrolet Cruze 5p nos enseña el trasero

Pero qué peligro tienen los teléfonos con cámara. Si el otro día profesionales de la Nikon fotografiaban al Cruze cinco puertas acumulando kilómetros de cara a su lanzamiento en 2011, ahora nos llegan varias imágenes clandestinas tomadas en un taller ocupado por la gente de Chevrolet. Y esta vez, el...

Publicado el 09/12/2010 10:41

Rumor: Chevrolet prepara un SUV derivado del Aveo

Rumor: Chevrolet prepara un SUV derivado del Aveo

El nuevo Aveo 2011 ha supuesto un importante avance a nivel técnico y de calidad percibida para Chevrolet, pero lejos de conformarse con las convencionales carrocerías sedán y hatchback, el polivalente también nos deparará supuestamente una versión SUV. ¿Sorprendido? No, ¿verdad? Pues igual estamos ...

Publicado el 25/10/2010 23:50

Chevrolet Camaro ZL1 vs Corvette ZR1, duelo de familia

corvette zr1

Esto no quiere decir que los otros deportivos americanos no sean amados por la gente, pues el Ford Mustang y el Dodge Challenger son bastante populares… aunque si de buenas ventas hablamos, el Chevrolet Camaro es el rey de los pony cars.

 

Y ahora que acaban de poner en el camino al Camaro ZL1, la gente de Chevrolet decidió que sería una buena idea llevarlo a la pista del Virginia International Raceway para ver que puede hacer el mejor Camaro contra el mejor Corvette.

 

¿Quieren ver?

 

 

 

Publicado el 29/01/2012 19:15

Chevrolet Camaro 2013

Chevrolet Camaro 2013

Los amantes de los muscle cars estan de enhorabuena. Aqui esta el Chevrolet Camaro 2013, el restyling del famoso deportivo americano que sigue los pasos de su pariente el Corvette. El modelo mas emblematico de la historia de GM presenta un rediseño exterior dominado por unos grupos opticos de nueva ...

Publicado el 28/03/2013 01:21

El Chevrolet Colorado, presentado en Tailandia

El Chevrolet Colorado, presentado en Tailandia

El nuevo Chevrolet Colorado ha sido definido por el fabricante como "el pick-up de tamaño medio más innovador lanzado en sus 100 años de historia". Ha sido creado en Brasil con la vista puesta en más de 60 mercados de todo el mundo. Cuenta, entre sus principales novedades, con dos niveles de chasis ...

Publicado el 14/10/2011 16:29

Rumores de ida y vuelta: Chevrolet Cruze Coupe en camino

Rumores de ida y vuelta: Chevrolet Cruze Coupe en camino

Se dice, se comenta, que el Chevrolet Cruze tendrá dentro de poco una carrocería de dos puertas. La noticia, que en realidad no es tal, puesto que GM prácticamente confirmó que la versión Coupé llegaría más pronto que tarde, ha sido publicada por los bien conectados chicos de The Detroit Bureau, que...

Publicado el 28/06/2011 09:34

España: Todos los precios del Chevrolet Aveo 2011

España: Todos los precios del Chevrolet Aveo 2011

No hace ni una hora que me he bajado del avión que me traía de Zurich y ya estoy delante del ordenador para informaros de las últimas noticias relacionadas con el Chevrolet Aveo. De momento lo más importante es conocer los precios, si bien a lo largo del día de mañana tendrás toda la información sob...

Publicado el 01/06/2011 09:32

Chevrolet Malibu 2013: solución global

Chevrolet Malibu 2013: solución global

La nueva berlina de tamaño medio de Chevrolet ya está a punto de entrar al horno o, lo que es lo mismo, ya se encuentra en la fase previa a su producción. Conscientes de que la apuesta por lo global es casi la única solución válida en estos complicados momentos, los responsables de General Motors ha...

Publicado el 20/04/2011 13:58

El Chevrolet de los Blues Brothers

El Chevrolet de los Blues Brothers

Si el otro día conociste el coche de la Pantera Rosa, ahora vas a ver otro vehículo de película. Chevrolet mostró una edición especial del Cruze, basada en el "Bluesmobile" del largometraje "The Blues Brothers", en el Ace Cafe, uno de los lugares de encuentro más famosos de coches, motos y música de...

Publicado el 29/08/2011 19:46

Chevrolet Malibu

Chevrolet Malibu

Queda poco para que llegue al mercado la berlina… nueva media de Chevrolet. Ésta, que recibe el nombre de Malibu, es la apuesta global de General Motors para afianzar su posicion en una centena de mercados.Segun la firma americana, el Malibu incorpora "el ADN de sus hermanos, el Camaro y el Corvett...

Publicado el 24/04/2011 16:55

La EPA revela el rendimiento oficial del híbrido Chevrolet Volt

Filed under: , , , ,

Clic en la foto para ver la etiqueta de la EPA

¿Cuanto ahorro supone conducir el tan ansiado Chevrolt Volt? Pues la Agencia de Protección Ambiental americana (EPA), finalmente acaba de publicar su rendimiento oficial, a diferencia de los no estandarizados entregados por Chevrolet.

Así pues, si el Volt es conducido en modo eléctrico, su rendimiento en millas por galón (mpg), es de 93mpg. La EPA consiguió la cifra al emplear una fórmula estandarizada que convierte kilovatios-hora de electricidad, en galones-milla de combustible. Por otro lado, con el sistema híbrido simultáneo, es decir gasolina más electricidad con baterías totalmente recargadas, el Volt entrega 60mpg; y una vez que la batería se encuentra desgastada, el Volt será potenciado por su motor a combustión interna de 1.4 litros, el cual entregará hasta 37mpg.

Fuente: EPA

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/10/2010 22:15

GM cambiara los cables de 110 voltios del Chevrolet Volt

GM cambiara los cables de 110 voltios del Chevrolet Volt

El pobre Chevrolet Volt está que no da pie con bola. General Motors ya tenía bastantes problemas para conseguir compradores en Estados Unidos cuando saltó el famoso "problema" de las baterías incendiarias, magnificado en su país natal hasta extremos algo esperpénticos por parte de los comentaristas ...

Publicado el 24/03/2012 01:39

Y otro electrico mas, Chevrolet Cruze EV

Y otro electrico mas, Chevrolet Cruze EV

Parece que ningún fabricante quiere acudir al Salón de París sin presentar su particular propuesta eléctrica. La última marca en anunciar un eléctrico basado en un carrocería comercializada es Chevrolet, que ha presentado el Cruze EV. De momento sólo es un prototipo, pero le va a servir a la marca p...

Publicado el 21/09/2010 19:13

Primer accidente del nuevo Chevrolet Corvette Stingray

Primer accidente del nuevo Chevrolet Corvette Stingray

Como sabras, y si no lo sabes te lo contamos nosotros, que para eso estamos, el Chevrolet Corvette Stingray fue… presentado mundialmente en el Salon de Detroit 2013, feria celebrada en enero. El superdeportivo americano todavia no ha llegado a los concesionarios, pero ya hay algunas unidades rondand...

Publicado el 14/02/2013 22:19

Contacto en Suiza: Chevrolet Camaro 6.2i V8 Cabrio

Contacto en Suiza: Chevrolet Camaro 6.2i V8 Cabrio

Hasta Suiza me he venido con Chevrolet para probar las últimas novedades incorporadas a su gama europea. A lo largo de los próximos días irás conociéndolas más en detalle, pero si te parece, vamos a empezar con el que ya es el modelo más emocionante de todos: el Camaro.Muchos han sido los que llevab...

Publicado el 06/10/2011 16:48

España: Chevrolet lanzara el Cruze HB5 en unas semanas

España: Chevrolet lanzara el Cruze HB5 en unas semanas

Con motivo de la presentación internacional de los nuevos Aveo, Chevrolet ha dejado caer algunas noticias sobre las novedades más inmediatas que estarán disponibles en el mercado español. Además del polivalente, en alrededor de cuatro semanas podrán adquirirse los Cruze con carrocería hatchback.Con ...

Publicado el 01/06/2011 09:32

WTCC, Monza: Chevrolet sigue dominando

WTCC, Monza: Chevrolet sigue dominando

Y seguimos con un WTCC "aburrido". Cierto es que las carreras tienen algo de lucha, pero el paseo que, en términos generales, se está dando la única marca oficial que participa, Chevrolet, no puede ser más manifiesto. Este fin de semana, en las dos mangas de Monza vimos a un Chevy en lo más alto. Pr...

Publicado el 16/05/2011 13:22

Chevrolet muestra otra imagen del Malibu

Chevrolet muestra otra imagen del Malibu

Con cuentagotas, Chevrolet va poco a poco enseñando nuevas imágenes del Malibu, un sedán de tamaño mediano desarrollado por primera vez de manera global. La variante que puedes ver en la foto presenta la configuración definitiva para el mercado chino.Por ahora no conocemos los detalles más important...

Publicado el 17/04/2011 13:28

Chevrolet Camaro 45th Anniversary Special Edition

Chevrolet Camaro 45th Anniversary Special Edition

Chevrolet tiene mucho que celebrar… durante 2011. Seguro que ya has oido hablar que este año es su centenario y que para celebrarlo ha creado el Corvette Centennial Edition. Pues bien, no es el unico aniversario de la marca americana, puesto que uno de sus modelos mas caracteristicos, el Camaro, cum...

Publicado el 14/04/2011 12:09

Chevrolet Europa lanzara el Camaro en septiembre

Chevrolet Europa lanzara el Camaro en septiembre

Tras mucho tiempo esperando noticias sobre la llegada del Camaro a tierras europeas, finalmente Chevrolet ha comunicado que estarán listos para el mes de septiembre. Debutará tanto en carrocería coupé como en la descapotable, y serán comercializados en concesionarios previamente seleccionados.El Cam...

Publicado el 15/02/2011 20:10

The Black Cat, un Chevrolet Camaro SS con toque americo-germano

The Black Cat, un Chevrolet Camaro SS con toque americo-germano

El coche es americano, un clásico modernizado. El preparador es alemán, un completo desconocido al menos para mi persona. La suma de las dos cosas se llama The Black Cat, un gato negro en forma de Chevrolet Camaro SS que realmente conserva la esencia de “musculitos”.FELGE se centra más que nada en e...

Publicado el 25/01/2011 23:09

Comparativa de coupés premium

DISEÑO EXTERIOR

En un sentido estrictamente estético, de los cinco vehículos analizados destaca el Cadillac CTS. Claro, sus formas son herencia del sedán pero en este ejercicio de dos puertas hay, curiosamente, lugar para excesos egoístas. Mejor explicados en las enormes calaveras que rematan una figura casi de cuña. De hecho, es el más audaz al mirar desde su último ángulo con ese medallón tan aplanado -condiciona la visión hacia atrás- y el pretendido minialerón que corona la tapa de la cajuela. Es el más dramático.

Sigue en audacia el Audi A5, porque se desvía de las cuadraturas suaves de su donante, el A4 reciente. Sus formas son más orgánicas, atractivas sin caer en recursos de estilo provocativos; algunos trazos avizoran gestos del sólido TT, icono visual e inconfundible de la casa de los cuatro aros.

Punto y aparte resulta el Infiniti G37, pues nace como una versión alargada del Nissan 370Z que da oportunidad a un habitáculo 2+2. Sin embargo, sus suaves y atractivas formas contrastan con el original, acercándose estéticamente más al Nissan Altima coupé que al dos plazas de carácter rabioso. Curiosidades de la multinacional.

Los dos restantes no niegan su familiariadad con sus donantes de cuatro puertas. Tanto el BMW 335i como el Mercedes-Benz C350 agregan el apelativo Coupé a su etiqueta para enfatizar su carácter egoísta. Las formas también figuran más cerca de la tradicional carrocería. Ello no reprime ciertas libertades como el gran quemacocos del C350 o los acentos de origen M del coche bávaro.

DISEÑO INTERIOR

Concebidos para individualistas, sólo las plazas delanteras permiten acomodar ampliamente a sus usuarios. La segunda fila resulta reducida, quizá menos en el BMW o el Mercedes, pero alejados significativamente de la habitabilidad de un cuatro puertas común.

Sólo las cajuelas son un poco más amplias, sobre todo en el caso del A5 a pesar de que la boca tampoco es la mejor. Sin duda, autos para uso personal. En este sentido, los cinco lucen casi al parejo. Todos disponen de equipamientos muy completos, que incluyen hasta navegador GPS, todo automatizado, seguridad pasiva y activa al máximo y versatilidad en las conexiones inalámbricas.

En ese rubro, no existe queja alguna para el amante de los lujos; cualquiera es el coche perfecto de un reconocido bon vivant.

 

DESEMPEÑO DINÁMICO BMW 335I COUPÉ

Donde las cosas cambian de manera interesante es en las soluciones de propulsión, donde los atmosféricos dominan, excepto en BMW, cuyo seis en línea de 3 litros utiliza un turbocargador de dos etapas que le confiere prestaciones muy cercanas a las de un deportivo mejor definido, con respuestas vivaces, casi inmediatas a nuestras órdenes.

En curva resulta casi telepático; el subviraje sólo aparece en caso de malinterpretación de nuestra parte. Sólo la marcha supera el calificativo de firme, porque resulta en ocasiones ligeramente áspera y puede cansar. Sin embargo, por estas poderosas razones, resulta el más efectivo dinámicamente, porque los otros cuatro recurren a V6 de alimentación natural más progresivos, predecibles pero no menos contundentes.

 

FICHA TÉCNICA BMW 335 I COUPÉ

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en línea
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 v., BiVANOS
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 2,979 cc / 3.0 l
Diámetro x carrera 84.0 x 89.6 mm
Compresión 10.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie) entre 1,300 y 5,000 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.46 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras. Multibrazo, 3 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 348 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 336 mm
Asistencias ABS, DSC, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.0/37 cm
Diámetro de giro 12.1 m
Neumáticos 225/45R17 - 255/40 R17

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 7.16 s
Acel. 0-400 m 15.15 s
Acel. 0-1,000 m 27.10 s
20-120 km/h 8.28 s
50-120 km/h 6.60 s
80-120 km/h 4.37 s
Velocidad máxima 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 82.3 m
120-0 km/h 61.4 m
100-0 km/h 40.4 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8
Carretera km/l 12.2
Media (70, 30%) 9.2

 

DESEMPEÑO DINÁMICO AUDI A5

El A5 procura el conocido V6 de 3.2 litros de inyección directa que eroga 265 HP a las ruedas delanteras. Un motor de buen empuje que concede un comportamiento ágil, divertido pero sin llegar a las reacciones instintivas del BMW.

Lo interesante es que el subviraje aparece más en ocasión de un mal juicio que por su peso concentrado adelante.

Sabiéndolo, el trazado de curvas se vuelve una delicia, sobre todo si mantenemos al V6 en medio régimen y jugamos con la transmisión lo necesario para no perder el ritmo. Su andar firme pero de notable filtrado, deja disfrutar más que transmitir el viaje.

FICHA TÉCNICA AUDI A5

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVT
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 3,123 cc / 3.2 l
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 265 HP a 6,500 rpm
Par máximo 330 Nm (243 lb-pie) a 3,250 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática CVT, 8 vels. Virtuales
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.30 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Triángulos  sobrepuestos
Suspensión tras. Multibrazo, 3 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 2.8/37.5 cm
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 245/45 R17 95Y

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 8.64 s
Acel. 0-400 m 16.35 s
Acel. 0-1,000 m 29.15 s
20-120 km/h 11.15 s
50-120 km/h 8.90 s
80-120 km/h 5.76 s
Velocidad máxima 241 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 80.6 m
120-0 km/h 58.1 m
100-0 km/h 40.5 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 7
Carretera km/l 14.2
Media (70, 30%) 9.1

 

DESEMPEÑO DINÁMICO CADILLAC CTS COUPE

Por su parte, el Cadillac dispone de un V6 muy brioso. Con una cilindrada de 3.6 litros, logra una cifra final de 305 HP. Lo mejor es la manera en que entrega su energía, con alegría, rapidez hasta cierto punto deportiva si usamos el modo secuencial de su caja.

La calidad de marcha es impecable, producto de una pulida puesta a punto en el mítico Nürburgring. Sólo la dirección peca de un ligero enmascaramiento que nos condiciona el trazado en zonas muy sinuosas. Pero en tramos menos exigentes, la conducción se transforma en una experiencia muy deseable, repetible.

FICHA TÉCNICA CADILLAC CTS COUPÉ

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVT-i
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 3,564 cc / 3.6 l
Diámetro x carrera 94.0 x 85.6 mm
Compresión 11.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 304 HP a 6,400 rpm
Par máximo 370 Nm (273 lb-pie) a 5,200 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.73 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Triángulos sobrepuestos 
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 345 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 339 mm
Asistencias ABS, StabiliTrak, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.8/37.5 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 245/45R19 - 275/40R19

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 9.43 s
Acel. 0-400 m 16.86 s
Acel. 0-1,000 m 30.22 s
20-120 km/h 12.56 s
50-120 km/h 10.13 s
80-120 km/h 6.38 s
Velocidad máxima 245 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 80.3 m
120-0 km/h 55.3 m
100-0 km/h 36.4 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 7.5
Carretera km/l 12.7
Media (70, 30%) 9.1

 

DESEMPEÑO DINÁMICO INFINITI G37

Mientras, el G37 en terminación S nos deja saborear la rapidez que otorga el V6 de casi 330 HP cuyo entendimiento con la transmisión automática de siete relaciones resulta notable. Sobretodo al recurrir al modo Manual, donde las manetas permiten cambios casi instántaneos con la gran ventaja de mantener el engranaje escogido aunque alcancemos el corte de inyección, establecido en unas sorprendentes 7,500 rpm.

Acompaña una marcha firme, de regular filtrado en zonas maltratadas. Su actitud en curvas de mediana exigencia complace al entusiasta pero hay que tener presente el peso concentrado adelante -propicia subviraje al límite- en tanto el eje trasero conserva ese nervio del donante 370Z en frenadas fuertes justo antes de acometer la curva. Un placer angustiante para los amantes de la tracción trasera.

 

FICHA TÉCNICA INFINITI G37 S

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVEL
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 3,696 cc / 3.7 l
Diámetro x carrera 95.5 x 86.0 mm
Compresión 11.1:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 327 HP a 7,000 rpm
Par máximo 366 Nm (270 lb-pie) a 5,200 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.35 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Triángulos sobrepuestos 
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 355 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 350 mm
Asistencias ABS, VDC, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.1/37.5 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 225/45R19 - 245/40R19

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 8.53 s
Acel. 0-400 m 17.14 s
Acel. 0-1,000 m 29.55 s
20-120 km/h 11.18 s
50-120 km/h 8.10 s
80-120 km/h 5.86 s
Velocidad máxima 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 86.3 m
120-0 km/h 53.3 m
100-0 km/h 38.1 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.7
Carretera km/l 13.3
Media (70, 30%) 10.1

 

DESEMPEÑO DINÁMICO MERCEDES BENZ C350 COUPÉ

El C350 presume un nuevo propulsor en vista de los nuevos requisitos medioambientales. El V6 de 3.5 litros alcanza los 306 HP en virtud de varios refinamientos tecnológicos como la inyección directa y otros extras más. Notable la suavidad de su respuesta pero nunca se percibe disminuida. Todo lo contrario, hay empuje desde las primeras vueltas y conserva ese carácter hasta el corte de inyección.

La nueva transmisón de siete escalones dosifica esa potencia según nuestras necesidades, pues permite ser ahorrador, eficiente o rápido. En zona de curvas el C350 gira casi perfecto, virtud obtenida de su excelente puesta a punto del chasís, con una suspensión que califica de notable y otorga un filtrado excelso, sin pertubaciones; sólo nos llega la información necesaria para compenetrarnos con el auto.

 

FICHA TÉCNICA MERCEDES BENZ C350 COUPÉ

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVT
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 3,498 cc / 3.5 l
Diámetro x carrera 92.9 x 86.0 mm
Compresión 12.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm
Par máximo 370 Nm (272 lb-pie) entre 3,500 y 5,250 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.82 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson, c/ 2 brazos
Suspensión tras. Multibrazo, 3 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 322 mm
Frenos tras. Discos ventilados,
300 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.5/37.5 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 225/40 R18 92Y

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 8.34 s
Acel. 0-400 m 16.03 s
Acel. 0-1,000 m 28.70 s
20-120 km/h 10.80 s
50-120 km/h 8.54 s
80-120 km/h 5.52 s
Velocidad máxima 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 79.0 m
120-0 km/h 56.6 m
100-0 km/h 37.9 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.5
Carretera km/l 14.9
Media (70, 30%) 10.4

 

El veredicto

Quizá por su pulido motor o porque su intención apunta hacia el equilibrio total, el mejor exponente de los cinco aquí reunidos es el Mercedes Benz C350 con 662 puntos. El coche de la estrella deja 10 puntos atrás al BMW 335i, una segunda posición obtenida en buena medida por el dinamismo del turbocargado. Por sutilezas en detalles y puntos finos, el Audi A5 queda en el tercer lugar con 646 unidades. Un poco más abajo con 637 enteros figura el Cadillac CTS coupe, pese el gran avance y retroalimentación interna que ha padecido la filial elitista del gigante automovilístico.

En el último escalón queda el nuevo competidor de Infiniti, en parte por sus pretensiones Premium no bien logradas en virtud de acabados muy buenos pero debajo de lo visto en los más experimentados; aunque destaca en el área de equipamiento.Sin embargo, cualquiera de esta quinteta satisfacerá sin problemas las necesidades lúdicas, representativas y egoístas de sus pudientes dueños. Todavía hay lujo para los más hedonistas.

Publicado el 03/03/2012 18:15

Mira cuales fueron los autos estadounidenses más vendidos en 2011

Filed under: , , , , ,



Los números oficiales a noviembre del año 2011 indican una vez más que Ford, GM y Chrysler fueron líderes en vender camionetas pickup. El Ford Serie F fue la gama que ocupo el primer lugar, en cuanto a ventas hasta el mes de noviembre con 516,639 unidades. El Chevrolet Silverado logró comercializar 367,343 unidades, mientras que el Ford Escape y Ford Fusion ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente, dejando a las pickups Ram Trucks en el quinto puesto con 218,750.

En términos generales, los fabricantes estadounidenses lograron comercializar en el 2011 más de 1 millón de camionetas, ya que aun es la tierra del combustible barato (en relación a otras partes).

¡Las camionetas pickup aun son las indiscutidas líderes en ventas!

A continuación, los 10 automóviles estadounidenses más vendidos:

1. Ford F-Series: 516,639
2. Chevrolet Silverado: 367,343
3. Ford Escape: 228,719
4. Ford Fusion: 226,445
5. Ram Trucks: 218,750
6. Chevrolet Cruze: 215,057
7. Chevrolet Malibu: 191,774
8. Chevrolet Equinox: 175,079
9. Ford Focus: 161,436
10. Chevrolet Impala 160,955

Fuente: MLive
%Gallery-77300%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/12/2011 18:15

Mira cuales fueron los autos estadounidenses más vendidos en 2011

Filed under: , , , , ,



Los números oficiales a noviembre del año 2011 indican una vez más que Ford, GM y Chrysler fueron líderes en vender camionetas pickup. El Ford Serie F fue la gama que ocupo el primer lugar, en cuanto a ventas hasta el mes de noviembre con 516,639 unidades. El Chevrolet Silverado logró comercializar 367,343 unidades, mientras que el Ford Escape y Ford Fusion ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente, dejando a las pickups Ram Trucks en el quinto puesto con 218,750.

En términos generales, los fabricantes estadounidenses lograron comercializar en el 2011 más de 1 millón de camionetas, ya que aun es la tierra del combustible barato (en relación a otras partes).

¡Las camionetas pickup aun son las indiscutidas líderes en ventas!

A continuación, los 10 automóviles estadounidenses más vendidos:

1. Ford F-Series: 516,639
2. Chevrolet Silverado: 367,343
3. Ford Escape: 228,719
4. Ford Fusion: 226,445
5. Ram Trucks: 218,750
6. Chevrolet Cruze: 215,057
7. Chevrolet Malibu: 191,774
8. Chevrolet Equinox: 175,079
9. Ford Focus: 161,436
10. Chevrolet Impala 160,955

Fuente: MLive
%Gallery-77300%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/12/2011 15:15

Chevrolet Cruze 5p

Chevrolet Cruze 5p

La firma americana presento el… Cruze Hatchback Concept el año pasado en el Salon de Paris. Fue interpretado por la inmensa mayoria como una clara señal: el Cruze tendria una version de cinco puertas. Y ha sido ahora, en el Salon de Ginebra, Chevrolet ha presentado dicho modelo.La parte frontal del ...

Publicado el 08/03/2011 10:59

Seat actualiza estéticamente al Ibiza

Los faros opcionales serán de xenón con alumbrado en curva y LEDs para las luces de día. También cambian las calaveras, las defensas y poco más. La gama de ruedas a elegir parece igual que antes, aunque seguramente estrenará algún modelo entre 15 y 17”. En cuanto a los interiores no se puede saber mucho todavía, ya que no hay fotos filtradas más que las del exterior, aunque se dice que pudiera estrenar controles para el climatizador, equipo de audio y una novedosa interfaz táctil desde la que pudieran controlarse los elementos anteriores además de navegador y el bluetooth.

 

Mecánicamente no hay cambios importantes, ya que para los mercados del Viejo Continente se mantienen los conocidos motores de 1.2 litros y 70 caballos, 1.4 de 85, 1.2 TSI de 105 HP y un 1.4 twincharger (turbo+supercargador) de 150 caballos, como el que lleva el Bocanegra. A estas alturas es difícil saber si para cuando llegue la actualización del coche a México lo haga con nuevos motores o conserve el 1.6 actual además de inmortal y poco eficiente 2.0 litros de toda la vida.

 

En diesel llevará el conocido y ultraeconómico 1.2 litros de 75 caballos y tres cilindros, mientras que en la parte alta de la gama tendrá un 2.0 TDI de 143 HP (reservado hasta ahora sólo para el Cupra). También dispondrá de un 1.6 litros de cuatro cilindros con entre 90 y 110 caballos; una opción que se antoja ideal para nuestro mercado. Se vale soñar.

 

Dependiendo de lo que traiga bajo el cofre, se podrá elegir entre caja manual de cinco o seis velocidades, o automática robotizada DSG de siete cambios. Es probable que llegue a nuestro mercado durante el verano, tomando en cuenta que se comenzará a vender en Europa dentro de un par de meses.

Publicado el 13/12/2011 21:15

Chevrolet Cruze cinco puertas, a la venta

Chevrolet Cruze cinco puertas, a la venta

Chevrolet iniciará desde este verano la comercialización de la versión cinco puertas de su berlina del segmento medio Cruze, que en España arrancará en un precio de venta al público de 15.650 euros.

Publicado el 05/07/2011 14:08

Confirmados Aston Martin V12 Vantage Roadster y el sucesor del DBS con 600 HP

El primero de ellos es el V12 Vantage Roadster, que por cuestiones económicas antes que de cualquier otra índole había sido retrasado en innumerables ocasiones, desde aquellas imágenes espía tomadas en 2009. El nuevo convertible está desarrollado a partir del V8 Vantage Roadster y el V12 Vantage Coupé; de éste último toma el doce cilindros de 6.0 litros y más de 500 caballos, con los que promete 305 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en poco más de cuatro segundos.

 

El lanzamiento oficial del V12 Vantage Roadster ocurrirá durante la próxima edición del Salón de Ginebra, que abrirá las puertas al público del 8 al 18 de marzo del año entrante. La otra novedad, de la que hay menos datos y no se conoce la fecha de llegada, es el relevo del DBS, del que se comenta tendría una carga tecnológica mayor y un motor con una potencia superior a los 600 caballos. Ese futuro “súper-Aston” pudiera hacer su arribo al mercado mundial hacia 2013.

Publicado el 16/11/2011 01:15

Mazda CX-5 2.5: Primer contacto.

Desde su concepción, se perfiló como un crossover que se distinguiera por ofrecer una grata sensación de conducción, en gran medida por el cuidadoso trabajo de ingenería de todos sus compenentes mecánicos y de construcción. Sin embargo, se necesitaba algo más que un eficiente motor, y para el modelo 2014 llega a los pisos de venta la opción del propulsor de cuatro cilindros con 2.5 litros de desplazamiento que desarrolla 185 caballos de fuerza, asociado a una precisa transmisión automática de seis velocidades. Tomando como referencia las reacciones del pequeño motor de dos litros, comparado con el de 2.5 litros, las diferencias son palpables tanto en el arranque, rebases y recuperaciones. Además, aprovecha mejor sus bondades dinámicas, mostrando excelentes notas en caminos sinuosos, así como un rodamiento muy satisfactorio. Otro aspecto que nos sigue gustando mucho es la percepción de calidad de construcción y de acabados, con uso de materiales muy agradables tanto a la vista como al tacto. La posición de conducción es muy cómoda, gracias a que los asientos ofrecen un correcto soporte al cuerpo y de no ser por la mayor altura al piso, juraría que va al volante de un hatchback compacto. Con la finalidad de atraer a más clientes, Mazda renueva el abanico de opciones y destinará el motor de 2.5 litros sólo para las variantes de mayor equipamiento, incluyendo el sistema de tracción integral permanente. El rango de precios va de 319,900 hasta 440,900 pesos, con una expectativa de ventas de mil unidades al año. La pelea en el segmento de las SUVs lights es cada vez más reñido y Mazda tiene muy bien puestos los guantes.

Publicado el 08/01/2013 04:15

Hallazgo eBay del día: Subastan el Batimovil original de Michael Keaton

Filed under:


Hace un par de años y por el mismo medio (eBay), salió a la venta el Batimovil que apareció en la película de Tim Burton. Ahora el mismo ejemplar vuelve a salir a subasta por la módica cifra base de $311,000 dólares, y desde la ciudad de Clearwater en Florida.

Según su propietario, el auto equipado con motor Chevrolet V8 y 200 caballos de fuerza, se encuentra 100% operativo, y de no llegar a una interesante cifra, el mismo será vendido por televisión, seguramente a través de la firma experta en subastas Barrett-Jackson.

Fuente: eBay

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/12/2010 19:15

Un informe concluye que los híbridos no son rentables

Un informe concluye que los híbridos no son rentables

Entre los coches híbridos que no son rentables la publicación menciona al Ford Focus SFE, Chevrolet Cruze Eco, Toyota Prius C y el Honda Civic HF. De acuerdo con los cálculos de la revista dirigida a los consumidores se necesitarían hasta 38 años para, por ejemplo, amortizar un Chevrolet Cruze Eco. ...

Publicado el 02/06/2012 17:24

Opel Antara 2.2 CDTI 163 CV 4x4: segunda generación

Opel Antara 2.2 CDTI 163 CV 4x4: segunda generación

El Chevrolet Captiva (Prueba Chevrolet Captiva) y el Opel Antara son modelos casi idénticos que nacieron allá por 2006 con la intención de asentarse en el complejo mundo de los SUV. Uno lo consiguió; el otro, no. Las calles se llenaron de Captivas y los concesionarios se quedaron repletos de Antaras...

Publicado el 30/08/2011 13:31

Pre-Salon de Ginebra: Chevrolet Cruze HB5

Pre-Salon de Ginebra: Chevrolet Cruze HB5

Por fin Chevrolet ha mostrado las primeras imágenes del Cruze con carrocería de cinco puertas, variante que por cierto tomará la denominación HB5 para el mercado europeo. Su puesta de largo tendrá lugar en el Salón del Automóvil de Ginebra, estando prevista su comercialización antes del verano.Con e...

Publicado el 24/02/2011 23:05

Detroit 2011: Audi sorprende con su A6 Hybrid 2012

Filed under: , ,

Haga clic en la foto para ampliarla

En un intento de probar que la tecnología híbrida también está a su alcance, la marca alemana Audi presentó hace poco a su mediano sedán A6 en versión híbrida, desde los salones de la industrializada Detroit.

El Hybrid A6 opera gracias a una simbiosis del motor 2.0 litros TFSI cuatro cilindros turbo a gasolina, y una máquina eléctrica de 45 caballos de fuerza; ambos de tracción delantera. Equipa baterías de ion-litio que se almacenan en el maletero, emplea una caja automática de 8 velocidades, ofrece una economía de 38 millas por galón en sinergia, y es capaz de alcanzar hasta 62mph sistema eléctrico. ¿Su mercado objetivo? Nada menos que el estadounidense; espérelo pronto.

Fuente: Audi
%Gallery-113930%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/12/2010 18:15

Ford Ranger: prueba de manejo

Unidad probada

336,300 pesos

 

NOS GUSTA

  • Diseño fresco
  • Calidad de materiales
  • Carácter campirano

 

NOS GUSTARíA

  • Más torque
  • Caja de seis relaciones
  • Bolsas de aire

 

Intimidades           

  1. Hay suficientes huecos para muchos objetos personales. Excelente.
  2. El roll-bar no roba espacio a la cama de la caja. Ejemplar.
  3. La tercera luz del freno está ubicada en el travesaño del roll-bar. Bien.
  4. El volante sólo tiene ajuste de altura, no de profundidad. Atrasado.
  5. La versión analizada también dispone de sensores de reversa. Acertado.

 

Los cambios de estrategia ejecutados por las grandes marcas no siempre son comprendidos por el automovilista mexicano, acostumbrado a vertientes que usualmente derivan de modelos muy conocidos en mercados más grandes, verbigracia el norteamericano.

Dada la estructura global del gigante del óvalo azul y quizá por la resaca económica de los últimos años, la filial mexicana no contaba en su portafolio con la versión norteamericana de la Ranger. En su momento, debido al cese de producción en Estados Unidos, los directivos mexicanos tuvieron que echar mano de opciones menos actuales, apenas suficientes, para cubrir la cuota mínima de mercado.

Por esta razón, durante un par de años admiramos en las vitrinas nacionales una Ranger pequeña, desfasada, proveniente de una plataforma veterana. No sabemos cuánto dejó de vender Ford en este segmento todavía atractivo dentro de la oferta laboral, pero en ese entonces no había más opciones. Frustaciones de la globalización.

Sin embargo, las oportunidades de mejora siempre apremian a las armadoras y fuerzan las condiciones para ofrecer un vehículo no sólo competente, sino moderno y eficaz en su propósito de movilidad laboral.

Base mejorada

Construida en Argentina, la nueva Ranger procede de una plataforma reciente lanzada en 2006 tanto en Europa como en Asia -compartida con Mazda pero no con Ford de Norteamérica-, concebida para ser un vehículo todoterreno eficaz. Cualidades explicadas mediante una notoria distancia al piso -según Ford, puede vadear hasta 80 cm de agua- así como una marcha saltona ocasionada por la suspensión firme y neumáticos de paredes altas -perfil 70-, sin olvidarse de unas buenas cotas 4x4.

Su aspecto resulta muy atractivo al combinar acertadamente las huellas génicas de las últimas pick-ups de gran talla con la nueva escuela de diseño Kinetic. En verdad luce fresca, con algunos detalles curiosamente similares a los vistos en un Land Rover, como el nombre del automotor en el borde superior cromado de la parrilla o las branquias cosméticas.

Al interior, resalta un diseño conocido pero de buena calidad. Los plásticos lucen duros, resistentes al maltrato, propiedad transferida a las vestiduras cuya tela denota su intención duradera. Quizá sea por la novedad pero algunos ensambles demandan más atención, como los sellos de goma de los marcos de las puertas. Cuestión de afinar el ensamble. Y varios mandos y perillas son sencillos pero no baratos; se nota el esmero de Ford.

En cuanto al equipamiento, hay el mínimo suficiente como un equipo de sonido
competente cuya pantalla le da un toque modernista pese su limitación de opciones y acciones. En seguridad destacan los frenos ABS y esta versión tope de gama incluye control de estabilidad (Advance Trac) que incluye RSC -contra volcadura-. Notable aunque faltan las bolsas de aire.

Como doble cabina que es, la segunda fila no sólo acomoda pasajeros sino que tanto el respaldo como la banca puede plegarse para cargas voluminosas o delicadas. Práctico y bien pensado. Su caja cumple las expectativas de carga -1,342 kg según Ford- de su cliente tipo.

Se mueve

Respecto al tren motor tampoco hay sorpresas. Su cuatro cilindros de 2.5 litros y 164 HP deriva casi íntegro del mismo que montara en su momento el Fusion y el Mazda 3 reciente. Acopla una transmisión manual de cinco relaciones que apuntan a largas, cuyo mecanismo evidencia esa rispidez inevitable de un vehículo de trabajo.
Su andar apunta a equilibrado, un tanto calmo en virtud de que el 2.5 litros presume empuje interesante por arriba de las 3,500 rpm.

Por debajo apenas cumple. Esa parsimonia resulta un defecto cuando se utiliza al 100% la capacidad del chasis. Los rumores dentro de la división mexicana anuncian la probable incursión de las vertientes a diesel y hasta 4x4, terriblemente populares en el cono sur.

Su actitud en curvas tiende a un subviraje propio de su tipo, con un balanceo evidente tan pronto exigimos más velocidad en el ápice del giro. Normal y controlable, pues el eje trasero difícilmente se insinúa debido en parte al control de estabilidad y porque no hay tanto torque en las motrices.

La maniobrabilidad cumple bien, con el obligado y constante mirar hacia los laterales y espejos para no causar estropicios en la carrocería. Sin embargo, en carretera abierta su conducción se vuelve agradable, relajada. Por su parte, los frenos presumen un buen control y un tacto consistente, pero las gomas suaves y la considerable masa de las ruedas inducen distancias largas en las frenadas a fondo.

Valoración

Por casi 340 mil pesos, se adquiere una pick-up compacta de estampa amable, fresca y con esa utilidad que concede tanto la doble cabina. Sí, no es un auto de lujo pero la nueva Ranger supera el mal momento de su antecesora y apuntala el prestigio de la casa en un segmento que todavía significa un serio porcentaje de ventas. Y frente a la competencia como Nissan Frontier, Toyota Hilux o Chevrolet Colorado, queda bien posicionada.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero longitudinal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, IVCT  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 2,489 cc / 2.5 l  
Diámetro x carrera 89.0 x 100.0 mm  
Compresión 9.7:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 164 HP a 5,500 rpm  
Par máximo 226 Nm (167 lb-pie) a 4,500 rpm
Transmisión    
Caja Manual, 5 velocidades  
Tracción Trasera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 5.30/4.7 :1  
Bastidor    
Susp. del. Triángulos sobrepuestos  
Susp. tras. Eje rígido  
Elem. elástico Res. helic. / Muelles  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos ventilados  
Frenos tras. Tambores  
Asistencias ABS, BA, Advance Trac  
Dirección Hidráulica  
Giros / ø volante 3.3 / 37 cm  
Diámetro de giro 12.7 m  
Neumáticos 255/70 R16 109H M+S  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima N.D.  
Acel. 0-100 km/h N.D.  
Consumo medio 7.2 km/l  
Emisiones de CO2 313 gr/km  
Carrocería, habitabilidad y dimensiones  
Tipo Pick-up doble cabina, 4 puertas
Construcción Carrocería sobre bastidor  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,860 / 1,860 kg  
Depósito de combustible 80 litros  
Volumen de caja 1,115 litros  
Largo x Ancho x Alto 536 x 185 x 181 cm  
Distanca entre ejes - 322 cm  
Distancia entre vias - 159 - 159 cm  
Espacio piernas por fila 105/71 cm  
Espacio cabeza por fila 94-99/94 cm  
Espacio entre codos 152/147 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 15.36 s  
0-120 km/h 22.66 s  
0-140 km/h 32.92 s  
0-160 km/h 54.07 s  
0-400 m 19.66 s  
0-1,000 m 36.23 s  
Rebases    
20-120 km/h en 2ª, 3ª y 4ª 23.06 s  
50-120 km/h en 2ª, 3ª y 4ª 17.39 s  
80-120 km/h en 4ª 16.26 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 99.1 m  
120-0 km/h 68.5 m  
100-0 km/h 48.5 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 25 6.3
Carretera 109 10.1
Media (70, 30%) 50 7.4
Autonomía media 592 km  
Condiciones de la prueba  
Odómetro 1,010 km  
Temperatura /altitud 24°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Pirelli Scorpio STR  
Presión 35 psi  
Sonoridad y velocímetro  
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 57.4 57
080 km/h 58.1 77
100 km/h 60.7 96
120 km/h 64.9 116
140 km/h 66.7 135
160 km/h 70.7 155

Publicado el 25/06/2013 22:15

Chevrolet ya tiene listo el Orlando de producción

Chevrolet Orlando 2011

Dos años después de su presentación como prototipo, Chevrolet presenta la versión del Orlando que finalmente comercializará a principios del año próximo. Es un monovolumen con aspecto de SUV, que puede movilizar hasta 7 pasajeros. Primero llegará a Europa y luego a Asia, pero no se tiene contemplado para América, por el momento.


Con las proporciones típicas de un monovolumen -Chevrolet no ha anunciado las dimensiones exactas- y con una silueta que evoca a vehículos del segmento de los ‘crossovers', el Orlando hereda buena parte del nuevo lenguaje de diseño de la marca. El frontal es cien por cien Chevrolet y su parecido con modelos recientes como el Cruze y el Aveo es innegable. Para añadir cierta rebeldía a su estética exterior, los clientes que se decanten por el Orlando podrán elegir entre tres tipos de rines de aleación de 16, 17 y 18 pulgadas de diámetro.


Afortunadamente, la etapa de diseño de Daewoo ha quedado en la historia. Por supuesto, no hablamos de una escultura sobre ruedas. Después de todo es un carro familiar que se compra por necesidad o razones.


Una de las virtudes del nuevo Chevrolet Orlando la encontraremos en su interior. Su habitáculo está preparado para acoger hasta siete ocupantes, repartidos en tres filas de asientos. Las filas segunda y tercera son de tipo anfiteatro, es decir, ligeramente colocadas en una posición más elevada respecto a los asientos del conductor y acompañante. Tampoco faltan las múltiples opciones de configuración del interior así como los numerosos huecos portaobjetos. Uno de estos huecos más generoso en tamaño se localiza oculto detrás del sistema de sonido. A él se accede levantando la tapa del frontal del equipo de audio, dejando vía libre para dejar objetos como unas gafas de sol y carteras o billeteras. En este hueco también se ofrece la posibilidad de poder conectar dispositivos USB, para disfrutar de nuestra música en formato MP3. Este sistema también es compatible para el iPod.


En cuanto a los motores disponibles, el Chevrolet Orlando llegará al mercado europeo con una oferta de tres propulsores. Para los que prefieran la gasolina, se podrá elegir un 1.8 litros de 141 HP, mientras que en Diesel se ofertará un 2.0 con niveles de potencia de 131 y 163 HP.


Respecto a los elementos que se incluirán en el equipamiento del nuevo Orlando, éste variará de acuerdo alpaís, además de depender de los niveles de acabado -las primeras información indican tres terminaciones diferentes-. Todos los Orlando ofrecerán de serie el control electrónico de estabilidad ESP, seis airbags, aire acondicionado y retrovisores exteriores con regulación eléctrica.

El Presidente y Consejero Delegado de Chevrolet Europa, Wayne Brannon, ha adelantado que ‘el Orlando da el pistoletazo de salida a un ambicioso programa de lanzamiento de siete productos para Europa durante los próximos 15 meses'.

Publicado el 26/07/2010 21:15

El Chevrolet Cruze 2014 ya rueda por EEUU

El Chevrolet Cruze 2014 ya rueda por EEUU

El Chevrolet Cruze 2014 ha sido descubierto vestido de camuflaje en las carreteras de Estados Unidos, lo que hace pensar que se encuentra ya en una fase avanzada previa a su producción. El compacto de GM (reportaje sobre la época dorada de General Motors), tras cuatro años en el mercado, recibe una ...

Publicado el 25/04/2013 15:15

Alex Ferguson y Bobby Charlton estrenan Chevrolet

Alex Ferguson y Bobby Charlton estrenan Chevrolet

Parece que los Reyes Magos ya han venido en casa de Sir Alex Ferguson. El entrenador inglés acaba de estrenar un Chevrolet Volt gracias al acuerdo de patronicio firmado entre la marca automovilística y el Manchester United. El manager general de "Los Diablos Rojos" se ha mostrado muy contento con su...

Publicado el 18/12/2012 20:23

A subasta el Chevrolet Corvette de competición más exitoso

A subasta el Chevrolet Corvette de competición más exitoso

La empresa RM Auctions subastará este Chevrolet Corvette L88 de 1968. Según la famosa "casa", este vehículo perteneció al piloto Georges Filipenetti, y con él participó cinco veces en la mítica carrera de resistencia de Le Mans. Se estima que el precio de venta estará entre 950.000 y 1.350.000 dólar...

Publicado el 23/07/2012 17:15

Nuevo Chevrolet Trailblazer: un proyecto global

Nuevo Chevrolet Trailblazer: un proyecto global

Al igual que ocurría con la anterior generación, el nuevo Chevrolet Trailblazer toma como base la plataforma del "pick-up" compacto de la firma norteamericana, el Colorado. Es decir, la carrocería va montada sobre un clásico chasis del largueros pero, para la ocasión, la suspensión trasera pasa a se...

Publicado el 22/03/2012 21:25

El Chevrolet Spark tendra una version electrica (pero no te entusiasmes demasiado)

El Chevrolet Spark tendra una version electrica (pero no te entusiasmes demasiado)

GM ha anunciado en un brevísimo comunicado a los medios que finalmente el Chevrolet Spark contará con una versión a baterías. Nada se ha dicho sobre sus mecánica concreta, precios ni fecha de lanzamiento, a excepción de que estará disponible "en cantidades limitadas mercados puntuales" de Estados Un...

Publicado el 12/10/2011 17:23

100 años de diseño en Chevrolet a traves de sus modelos (II)

100 años de diseño en Chevrolet a traves de sus modelos (II)

En la anterior entrega lo dejamos en 1953 con el Chevrolet Corvette y seguimos con la segunda y última parte con el mismo coche pero con año totalmente diferente. Pero para llegar a él todavía tenemos que pasar por otro modelo, el que os mostraba con la primera imagen de la anterior lista, el Chevro...

Publicado el 13/04/2011 21:33

Chevrolet Colorado Show Truck, un pickup que no veremos en Europa

Chevrolet Colorado Show Truck, un pickup que no veremos en Europa

General Motors nos adelanta la silueta de la nueva generación de Chevrolet Colorado su pickup de tamaño medio, de momento en forma de prototipo. Su presentación en el Salón de Bangkok no es casualidad, de hecho Thailandia es uno de los mercados más prósperos para este tipo de camionetas y también un...

Publicado el 22/03/2011 11:38

Paris 2010: Chevrolet Captiva MY2011

Paris 2010: Chevrolet Captiva MY2011

Para mi, el Chevrolet Captiva MY2011 es el claro ejemplo de como no hay que hacerle un restyling a un automóvil. Vale que sus ventas habían gastado algo su imagen, pero plantar el morro inspirado en el Lancer lo único que hace es dejar en mejor lugar al Outlander, uno de sus principales rivales.Más ...

Publicado el 02/10/2010 16:54

Chevrolet anuncia oficialmente el Camaro Convertible

Chevrolet anuncia oficialmente el Camaro Convertible

Estamos convencidos de que General Motors podría haber escogido un momento más propicio que este para anunciar el nuevo Camaro Convertible. Y sin embargo, aquí lo tienes. Con Salón de París o sin él, Chevrolet ha publicado la primera foto de la versión descapotable de su muscle car, junto al dato de...

Publicado el 30/09/2010 18:58

Chevrolet Camaro Convertible, cazado sin camuflaje

Chevrolet Camaro Convertible, cazado sin camuflaje

La presentación del Chevrolet Camaro Convertible se ha hecho esperar tanto tiempo que seguramente nadie se sorprenda cuando se publiquen las fotografías. La cantidad de fotos espía vistas en los últimos meses nos han mostrado casi todo lo visible, pero aún así siempre hay cierto morbo en ver imágene...

Publicado el 06/09/2010 11:45

Asi es el hermanito Chevrolet del Opel Mokka

Asi es el hermanito Chevrolet del Opel Mokka

Sabíamos que Chevrolet tendría como Opel un nuevo crossover pequeño para no quedarse sin un modelo participante en este cada vez más concurrido segmento, pero hasta ahora no habíamos podido ponerle cara. La oficina europea del registro ha tenido el detalle de retirarle el camuflaje antes incluso de ...

Publicado el 28/03/2012 03:02

Detroit 2012: Chevrolet Code 130 R Concept

Detroit 2012: Chevrolet Code 130 R Concept

General Motors parece haber encontrado el camino correcto tras unos años de cierta confusión. Centrado ahora en lo que verdaderamente es vendible, también dejan lugar a la imaginación con conceptos tan atractivos como el Chevrolet Code 130 R, un coupé de cuatro plazas juvenil y dinámico.Más allá de ...

Publicado el 09/01/2012 20:31

Chevrolet Aveo: se pone serio

Chevrolet Aveo: se pone serio

Con el cambio de modelo, el Chevrolet Aveo ha dado un salto en cuanto a calidad bastante importante. Lo noto nada más entrar. Me acoplo en unos asientos de mullido duro que, aunque no tienen regulación lumbar, no llegan a cansar cuando estás mucho tiempo al volante. Los respaldos sujetan el cuerpo r...

Publicado el 11/08/2011 13:18

La mejora de Chevrolet en Europa empujara a Opel hacia arriba

La mejora de Chevrolet en Europa empujara a Opel hacia arriba

Que los productos de Chevrolet cada día son más competitivos es algo que no se le escapa a nadie. Cuando todavía los conocíamos como Daewoo en Europa, todo el mundo tenía claro que eran coches de "bajo coste", pero la transformación de la marca en el viejo continente, coronada por el Cruze, ha conse...

Publicado el 04/08/2011 15:45

El Corvette Centennial Edition se viste de luto para celebrar un cumpleaños

El Corvette Centennial Edition se viste de luto para celebrar un cumpleaños

General Motors está celebrando este año el centenario de Chevrolet, y dado que una efeméride de semejante importancia no podría salvarse con una edición especial del Aveo, la marca de la pajarita ha querido recordar a su fundador, Louis Chevrolet, lanzando un Corvette en su memoria. Se apellida Cent...

Publicado el 08/04/2011 00:06

Chevrolet desvela el restyling del Captiva... ¿contrataron a gente de Mitsubishi?

Chevrolet desvela el restyling del Captiva... ¿contrataron a gente de Mitsubishi?

Chevrolet le ha metido un viaje al Captiva para lavarle la cara y darle un poco más de imagen en línea con el ADN actual de la marca; esto es, morro con gran calandra partida, y faros más alargados. Pero valorando el resultado, un servidor se pregunta dos cosas: ¿Cuándo secuestraron a los diseñadore...

Publicado el 13/09/2010 21:36

Video: Todos los detalles del Chevrolet Camaro COPO

Video: Todos los detalles del Chevrolet Camaro COPO

¿Conoces el Chevrolet Camaro COPO? Se trata del Camaro mas bestia construido… en la Historia, como acreditan sus mas de 1.000 CV -dependiendo de los tres motores escogidos-. ‘Hot Rod Unlimited’ ha acudido a las instalaciones donde se a€˜creaa€™ este coche de competicion para desgranar hasta el ultim...

Publicado el 22/04/2012 17:23

Chevrolet Aveo, el pequeñin travieso se destapa en Paris

Chevrolet Aveo, el pequeñin travieso se destapa en Paris

Una de las primicias de Chevrolet en el Salón de París ha sido el nuevo Aveo. Este utilitario será un producto global que reemplazará al actual Aveo, que en el fondo no deja de ser un desarrollo Daewoo con más de un lustro a sus espaldas y tecnología en parte obsoleta. El modelo que nuestros compañe...

Publicado el 06/10/2010 16:59

GM invertirá $131 millones para la producción del próximo Chevrolet Corvette

Filed under: , ,



General Motors anunció una inversión por $131 millones en la planta de ensamblaje de Bowling Green Assembly, la cual será responsable de la producción de la próxima generación del Chevrolet Corvette, creando 250 nuevos puestos de trabajo.

Según el presidente de GM de Norteamérica, esta inversión demuestra la confianza en que Estados Unidos "puede construir automóviles de alto performance de calidad mundial y reconocimiento mundial, siendo el Chevrolet Corvette un deportivo icono estadounidense con pedigree y herencia de más de 60 años continuos".

La planta de Bowling Green, Kentucky será la única en la que se fabricaran todas las versiones del Chevrolet Corvette, incluyendo al Coupe, Convertible, Grand Sport, Z06 y el más radical ZR-1.

Fuente: General Motors

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/04/2011 00:15

Chevrolet Corvette

Chevrolet Corvette

El Chevrolet Corvette es un deportivo biplaza de 4,46 metros que está disponible con dos tipos de carrocería: Corvette Coupé (galería de imágenes) y Corvette Convertible (galería de imágenes). En el primer caso se puede adquirir desde 81.182 € y en el segundo a partir de 88.254 € (todos los precios)...

Publicado el 31/03/2011 14:23

Nuevo Chevrolet Aveo

Nuevo Chevrolet Aveo

Para la presentación del nuevo Aveo de 5 puertas, Chevrolet ha elegido también como escaparate a la muestra parisina. Remarcados cambios de diseño y la ampliación de la oferta con versiones Diesel son sus notas dominantes. Más largo y ancho que el modelo actual, el nuevo Aveo presenta un frontal ...

Publicado el 14/09/2010 10:30

SEAT Toledo 2013: prueba de manejo

NOS GUSTA

  • Silueta muy bien resuelta.
  • Tren motor moderno.
  • Conducción con tintes deportivos.

 

NOS GUSTARíA

  • Plásticos suaves en el habitáculo.
  • Sistema de arranque y parada automático.
  • Control de estabilidad en todas las versiones.

 

Intimidades           

  1. Los cristales traseros no los controla el conductor, sólo los que viajan atrás.
  2. El switch para desactivar la bolsa de aire del pasajero está en la guantera.
  3. La rueda de refacción no es la típica “galleta” de uso temporal, algo que se agradece en emergencias.
  4. La banca posterior no cuenta con cabecera central a pesar de tener el cinturón de seguridad de tres puntos.
  5. Los faros delanteros inferiores tienen doble función: direccionales y de niebla.

 

Después de tres años de ausencia, regresa el Toledo. Aunque en apariencia se vea como un sedán, en realidad es una carrocería tipo liftback, es decir, la tapa de la cajuela y el medallón están integrados formando en su conjunto una quinta puerta. Tampoco se le denominaría hatchback pues la caída del techo es más inclinada y existe un pequeño escalón en la parte inferior del cristal, dando la apariencia de un tercer volúmen.

El bastidor es completamente nuevo (denominado internamente como A05+), que consiste en una evolución de la plataforma que utilizan el SEAT Ibiza y el Audi A1 (mejor conocida como A05), con un incremento en la distancia entre ejes e incorporando el tren de rodaje trasero que utilizaba el Golf de sexta generación.

La suspensión delantera consiste en un esquema tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que atrás se optó por un eje torsional, con la finalidad de aumentar el espacio en cabina y cajuela. El diseño de la carrocería resulta muy acertado, pues sin tener trazos radicales, se ve moderno, fresco y elegante. Inclusive, las luces traseras nos recordaron al Jetta A6 y la parte frontal tiene ese toque de la casa española ya visto en el Ibiza.

Por dentro, aplaudimos el buen espacio para cuatro ocupantes (un quinto entra justo) y los 550 litros de capacidad de la cajuela que, gracias a la apertura completa del portón resulta muy fácil subir y bajar objetos voluminosos.

En cuestión de equipamiento está dentro de lo que se espera de un auto de esta categoría, destacando el control de audio al volante, la computadora de viaje, asientos con ajuste de altura, cristales y espejos eléctricos, aire acondicionado (el climatizador automático está disponible sólo en Europa), y conexiones auxiliares para dispositivos móviles. Los acabados son buenos aunque nos hubiera gustado que se utilizaran plásticos suaves en tablero y puertas con la idea de darle un aspecto menos económico y con mejor percepción de calidad.

Una agradable sorpresa radica en los nuevos motores que se han ido sumando a diferentes modelos del grupo VAG. En esta ocasión, nos tocó analizar una verdadera joya. Se trata de un pequeño motor de cuatro cilindros de 1.2 litros de desplazamiento, con un sólo árbol de levas a la cabeza, 8 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador de geometría variable, por lo que es capaz de desarrollar 115 caballos de fuerza en nuestras pruebas (frente a los 105 HP oficiales), asociado a una precisa y bien escalonada transmisión manual de seis relaciones.

Lo sorprendente de este tren motor es la eficiencia en el consumo de combustible (con un promedio de 17 km/l), la respuesta ágil y contundente, así como la capacidad para sostener ritmos respetables de velocidad en autopistas. Honestamente, podríamos jurar que se trata de un motor del orden de los 2.0 litros y no de un propulsor tan pequeño.

Si bien la orientación de este vehículo es la de un transporte citadino y de bajos consumos, los ingenieros de SEAT se encargaron de construirlo con alma y carácter, pues su conducción recuerda sensiblemente a la de un auto de pretensiones deportivas. ¿Cuál es la fórmula secreta? Un buen conjunto de suspensión, frenos obedientes y un tren motor de ágil respuesta.

 

En el apartado dinámico, goza de buenas notas. La rigidez estructural es destacable, aunque al ser una alteración de la plataforma A05, se perciben ciertos ruidos en el habitáculo, particularmente en superficies maltratadas. A pesar de tener una geometría sencilla en la suspensión, el ajuste es el apropiado para incursionar en tráfico citadino así como para transitar en carreteras a velocidades superiores a los 140 km/h.

Algo que se agradece son las asistencias electrónicas como el sistema ABS, así como el control de tracción que ayudan a corregir cualquier error del conductor. Sin embargo, nos encantaría que se ofrecieran el control de estabilidad en todas las versiones ya que mejoraría mucho la seguridad dinámica del auto, así como el asistente de arranque en pendientes (sólo disponible en la versión Style 1.4 TSI), pues este último evita que el auto se vaya hacia atrás al acelerar y sacar el embrague, con el riesgo de pegarle al auto que va detrás de nosotros.

Otro componente que ayudaría a reducir aún más el ya de por sí bajo consumo de combustible es el sistema de arranque y parada automático que sí está disponible en Europa. Quizá por el costo de montaje no llegue a nuestro país.

Al circular en un camino de curvas cerradas, la parte trasera exhibe un ligero nerviosismo, con  cierta tendencia sobreviradora. Lo curioso es que este efecto se podría corregir con añadir una barra estabilizadora, pues minimizaría el balanceo de la carrocería y mantendría el auto mejor plantado al asfalto.

La dirección electrohidráulica tiene la suavidad adecuada para maniobras de estacionamiento y también ofrece un muy buen tacto en vías rápidas. El sistema de frenos se distingue por la buena modulación del pedal (aún en frenadas de pánico), así como por ofrecer detenciones cortas y controladas. Herencia VAG.

El SEAT Toledo de cuarta generación se presenta como una novedosa y atractiva opción de compra, tanto por la configuración de su carrocería (única en su clase), así como por la inteligente distribución del espacio interior. Dentro de sus mejores cartas figuran el motor 1.2 turbo con lo último en tecnología y el alegre manejo que dejará a más de uno altamente satisfecho.

FICHA TÉCNICA SEAT TOLEDO 2013

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 8 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador e intercooler
Cilindrada 1,197 cc / 1.2 l
Diámetro x carrera 71.0 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 105 HP a 5,000 rpm
Par máximo 175 Nm ( lb-pie) a 4,100 rpm
Transmisión

Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.93 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 230 mm
Asistencias ABS, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.7 / 36 cm
Diámetro de giro 10.5 m
Neumáticos 215/45 R16 91V
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 195 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.4 s
Consumo en ciudad 15.6 km/l
Consumo en carretera 23.2 km/l
Consumo medio 20.6 km/l
Emisiones de CO2 118 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 12.73 s
0-120 km/h 17.38 s
0-140 km/h 25.09 s
0-160 km/h 34.09 s
0-400 m 18.80 s
0-1,000 m 33.72 s
Rebases

20-120 km/h 17.36 s
50-120 km/h 12.79 s
80-120 km/h 10.35 s
Frenadas

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h  80.2m
120-0 km/h 56.4 m
100-0 km/h 37.7 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 35 14.5
Carretera 110 20.6
Media (70, 30%) 58 16.3
Autonomía media 896 km

Publicado el 13/01/2013 21:15

Panamera Diesel supera los 1.200 kms de autonomía

Filed under:




Los Gran Turismo deportivos de Porsche AG refuerzan su capacidad para recorrer grandes distancias sin renunciar a las prestaciones. Con una autonomía superior a los 1.200 kilómetros y un depósito de combustible de 80 litros, el nuevo Panamera Diesel es una buena apuesta de berlina GT eficiente.

Con los neumáticos opcionales de baja resistencia a la rodadura el consumo es de sólo 6,3 litros a los 100 kilómetros (167 g/km de CO2) según la normativa europea NEDC: el primer Porsche Gran Turismo con motor a diesel de seis cilindros puede ir de Berlín a Bolonia sin repostar. Con los neumáticos de serie las cifras de consumo son igualmente espectaculares: 6,5 l/100 km (172 g/km de CO2).

El Panamera Diesel afronta, a bajo régimen, elevadas pendientes o tramos montañosos sin esfuerzo. Su suave motor V6 de tres litros desarrolla 250 CV entre las 3.800 y las 4.400 rpm. Además, su par máximo de 550 Nm está disponible en el tramo comprendido entre las 1.750 y las 2.750 rpm, lo que le proporciona una gran capacidad de recuperación.

Acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades y alta eficiencia, el seis cilindros turbodiesel consigue que el nuevo Gran Turismo acelere de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcance una velocidad máxima de 242 km/h. El Panamera Diesel está disponible exclusivamente con tracción trasera.

El motor V6 de tres litros del Porsche Panamera Diesel es una obra de arte de la tecnología diesel. Cuenta con inyección directa por common rail a través de inyectores piezoeléctricos a una presión de 2.000 bar, turbocompresor de geometría variable (VTG), emisiones ajustadas mediante la recirculación de los gases de escape, catalizador de oxidación y filtro de partículas.

De esta forma las altas prestaciones, el poderoso par y los ajustados consumos se ven acompañados por una excelente suavidad de marcha, una gran fiabilidad y bajas emisiones. Una ayuda adicional para ello es la función start/stop que viene como equipamiento de serie.

En términos de dinámica de conducción y confort, el Panamera Diesel es un genuino Gran Turismo Porsche. Como alternativa a la suspensión de muelles convencional, está disponible como opción la suspensión adaptativa. Con ella se ofrece un amplio abanico de posibilidades para mejorar, por un lado, el confort de conducción y, por otro, las características dinámicas deportivas.

Desarrollado desde su origen como un coche de cuatro plazas, en términos de diseño interior es fundamental el confort individual de cada pasajero del Gran Turismo. A pesar de su perfil plano y alargado, con 4,97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de altura, el Panamera Diesel permite que los ocupantes de los cuatro asientos se sientan cómodos. Al nuevo modelo se le reconoce por la palabra "diesel" colocada en las puertas delanteras.

El lanzamiento del nuevo Porsche Panamera Diesel al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre de 2011.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/04/2011 18:15

Desveladas las novedades de Chevrolet para Frankfurt 2013

Desveladas las novedades de Chevrolet para Frankfurt 2013

Las novedades que va a presentar Chevrolet en el Salón de Frankfurt 2013 están prácticamente cerradas. No es que sean especialmente llamativas, pero lo cierto es que tendrá toda su gama presente. Además, la tónica general va a ser la mejora del equipamiento de sus vehículos. No se venderá en España,...

Publicado el 09/08/2013 06:43

Chevrolet Corvette Stingray Z51

Chevrolet Corvette Stingray Z51

Si hace tan solo unos dias te informabamos sobre el precio del Chevrolet Corvette Stingray en Españaa€¦ hoy os traemos algunas imagenes y todos los datos del paquete Z51. Aunque es un paquete opcional en el mercado estadounidense, en nuestro pais lo equiparan de serie todas las unidades vendidas.El ...

Publicado el 22/06/2013 15:52

España: Todos los precios del nuevo Chevrolet Captiva

España: Todos los precios del nuevo Chevrolet Captiva

Hace unos días te anunciábamos los primeros detalles de la gama Captiva para el mercado español, modelo que estará disponible desde finales del mes de abril. Ahora Chevrolet ha comunicado los precios recomendados y la gama inicial, que será la siguiente:2.4i 16v 167 CV LS FWD 25.160 €3.0i V6 258 CV ...

Publicado el 14/02/2011 21:04

Audi celebra 30 años de Quattro

El aniversario de Quattro ha tenido buenas "consecuencias" en México, como la llegada de la una edición especial de modelos equipados con dicho sistema de tracción integral. Esta edición especial de aniversario incluye en cada modelo elementos especiales de equipamiento como los rines, vestiduras de piel a dos tonos, emblemas "Audi Exclusive", quemacocos, climatizador de doble zona y equipo de audio Bang & Olufsen, entre otros.

 

Esta edición de aniversario afectará a prácticamente todos los modelos de la gama, lo que quiere decir que estarán disponibles A3 (tres puertas y Sportback), A4, A5 (Coupé. Cabrio y Sportback), A6, Q5 y Q7. Los primeros se ofrecerán con motor turbo de cuatro cilindros, 2.0 litros y una potencia de entre 200 y 211 hp, dependiendo del modelo, mientras que la Q5 llevará un V6 de 3.2 litros con 270 caballos; todos con la excelente transmisión S-Tronic de doble embrague.

 

Por su parte, la enorme Q7 estrena un interesante motor de 3.0 litros, supercargador y una potencia de 333 caballos, lo que asegura un buen desempeño dinámico pero sin sacrificar de forma significativa los consumos de combustible.

 

Te pedimos que te mantengas pendiente ya que más tarde el día de hoy estaremos manejando novedades muy interesantes de Audi, como el buque insignia A8 y el deportivo RS5, de los que te traeremos mucho más detalles, imágenes y video.

Publicado el 19/07/2010 17:15

Cadillac DeVille Convertible 1965: el de los Rat Pack

Cadillac siempre ha ostentado el título del automóvil de lujo estadounidense. Hubo una era, en los veintes y treintas, en que la marca era superada por nombres como Duesenberg, Cord o Auburn, pero cuando todas estas quebraron debido a la Gran Depresión, Cadillac quedó sin competencia en el segmento de superlujo. Lincoln siempre estuvo cerca, pero realmente nunca pudo ponerle un tropezón a la firma de los laureles.

Esta tradición continuó en la época de la posguerra y hasta bien entrados los años sesenta, que es cuando el automóvil que engalana estas páginas fue producido. La línea entera de Cadillac fue rediseñada en 1965, abandonando el estilo redondeado y con aletas que caracterizó a la marca desde finales de los cincuentas y que, si bien era extremadamente elegante, para mediados de los sensentas ya se veía bastante pasado de moda. Los nuevos Cadillac eran mucho más “cuadrados”, con una enorme parrilla flanqueada por el principal cambio: luces dobles verticales. Atrás, las aletas desaparecieron y los flancos le daban continuidad a la absoluta rectitud de la carrocería.

A pesar de ser un diseño mucho más simple, era fresco y muy adecuado a su época, pero también seguía siendo majestuoso y elegante; se veía mucho más ancho y bajo que los autos que reemplazaba, a pesar de que era más o menos del mismo tamaño. Esta nueva carrocería se compartía prácticamente en toda la línea Cadillac, desde el más barato Calais hasta el Coupe de Ville. Los únicos que se diferenciaban eran la limosina Series 75 y el Fleetwood Special. Sin embargo, sólo hubo dos modelos convertibles en toda la línea de 1965.

Debajo de la nueva carrocería también había innovación. Una nueva estructura perimetral permitió que el motor pudiera montarse hasta 6 pulgadas más al frente del coche, lo que resultó en una ganancia enorme de espacio interior. Dicho motor era el V8 “big block” de 429 pulgdas cúbicas (7.0 litros) con 340 HP y torque como de camión –necesario para mover dos toneladas y media con soltura- acoplado a la probadísima caja TH400 automática de General Motors.

El interior era tamaño auditorio, con lo más lujoso que uno podía comprar en Estados Unidos en 1965. Fina piel cubría los asientos, las alfombras eran de excelente material, y tenía todo eléctrico, incluso los asientos eran de cuatro posiciones con memoria. La columna de dirección era telescópica, un nuevo aditamento muy sonado en ese año que con el tiempo se convertiría en algo usual en los autos de la marca.

Cadillac construyó más de 200,000 autos en 1965, un año récord. Sin embargo, solo 19,200 DeVille convertibles fueron fabricados, lo que lo hace uno de los modelos más raros hoy en día. En aquel año era uno de los más exclusivos Cadillac que se podían comprar y esto no pasó de largo para algunas de las personalidades más notables del momento.

El Rat Pack, aquella “pandilla” extraordinaria formada por Frank Sinatra, Sammy Davis Jr. y Dean Martin (con la frecuente aparición también de Peter Lawford y Joe Bishop), compraron estos Cadillac convertibles, exactamente con la misma combinación de color e interior del auto que aparece en estas páginas y con frecuencia salían juntos en caravana, ya sea en una de sus acostumbradas noches de parranda, o hacia alguna presentación. Realmente debe haber sido sensacional ver llegar la flotilla de “Caddys” convertibles con estas estrellas deslumbrantes a los mejores clubes y escenarios del Hollywood de los años sesenta. Sólo Cadillac, con su lujo y exclusividad, pudo haber hecho esto posible.

 

Gracias a Carlos Ramos y Hernán Aceves por sus atenciones durante el reportaje.

 

FICHA TÉCNICA CADILLAC DEVILLE CONVERTIBLE 1965

MOTOR  
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Ocho en V a 90°
Bloque /cabeza Hierro/hierro
Distribución 16 válvulas a la cabeza
Alimentación Un carburador Carter
Cilindrada 7,025 cc/7 litros
Diámetro x carrera 105 x101 mm
Compresión 10.5:1
Combustible Gasolina
Potencia máxima 340 HP a 4,600 rpm
Par máximo 480 lb/pie a 3,000 rpm
TRANSMISIÓN  
Caja Automática de 3 velocidades
Tracción Propulsión trasera
Embrague Convertidor de par
Bastidor Largueros y travesaños
BASTIDOR  
Susp. del. Independiente con horquillas
Susp. tras. Eje rígido
Elem. Elástico Resortes helicoidales adelante, muelles semielípticos atrás
Estabilizadora del / tras. No/no
Frenos del. Tambores
Frenos tras. Tambores
Dirección Bolas recirculantes
Llantas 9.00 x 15
CARROCERÍA  
Peso 2,245 kg
Largo x ancho x alto  561 x 203 x 135 cm
Distancia entre ejes 300 cm
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 200 km/h
Acel. 0-100 km/h 11.7 s
Consumo medio N.D.

Publicado el 05/11/2012 21:15

GM revisará 5.000 Chevrolet Sonic por fallos en los frenos

GM revisará 5.000 Chevrolet Sonic por fallos en los frenos

El fallo en los frenos del Chevrolet Sonic 2012 hará que tengan que revisarse casi 5.000 unidades, según acaba de anunciar General Motors. El defecto en concreto consiste en la ausencia de alguna de las pastillas de freno. GM se percató del problema del Sonic al revisar un vehículo de alquiler, aunq...

Publicado el 03/01/2012 01:17

Nueva York 2011: Chevrolet Malibu y Malibu Eco

Nueva York 2011: Chevrolet Malibu y Malibu Eco

El Chevrolet Malibu ya ha perdido el aura de primicia mundial después de ser presentado hace un par de días en el Salón de Shanghái, así que GM ha querido dar un regalito a sus fieles en Estados Unidos llevándoles como novedad absoluta la versión Eco de su nueva berlina mediana. Tanto el modelo conv...

Publicado el 21/04/2011 23:29

Chevrolet Camaro T-Top, lo mas parecido a un Camaro Targa

Chevrolet Camaro T-Top, lo mas parecido a un Camaro Targa

Probablemente muchos conozcan la arquitectura de techo visible en el Chevrolet Camaro de la fotografía inicial, pero pocos sabrán su nombre. Se denomina T-Top, y fue patentada en los años 50 en EEUU. En este país fueron relativamente populares hasta los años 90, cuando empezaron a desaparecer para d...

Publicado el 22/10/2010 14:37

SEMA 2011: Chevrolet presenta un repertorio de Sonic para dar, tomar y regalar

SEMA 2011: Chevrolet presenta un repertorio de Sonic para dar, tomar y regalar

Ya estamos a 1 de noviembre, y eso significa que el SEMA ha llegado para regurgitar sobre nosotros lo mejor y lo peor del tuning internacional, que estos días se da cita en el centro de exposiciones de Las Vegas. Abriendo la feria nos encontramos con Chevrolet, que posiblemente posea una de las repr...

Publicado el 01/11/2011 23:43

Oficial: GM acaba con Daewoo en Corea y la sustituye por Chevrolet

Oficial: GM acaba con Daewoo en Corea y la sustituye por Chevrolet

"De fuera vendrán y de tu casa te echarán". El refranero español nos sirve para definir con absoluta precisión lo que está sucediendo en Corea del Sur, donde General Motors ha anunciado la sustitución de Daewoo por la marca Chevrolet. Desde hace tiempo la matriz estadounidense quiere reforzar su ima...

Publicado el 21/01/2011 11:34

El Chevrolet Camaro recibira pronto un restyling

El Chevrolet Camaro recibira pronto un restyling

El desembarco de la gama completa del Chevrolet Camaro se está haciendo esperar más de lo deseado. Aún no están a la venta el Camaro Convertible ni el Camaro Z28, pero todo parece indicar que la firma estadounidense ya tiene casi listo un lavado de cara para este bonito pony car. Es curioso, puesto ...

Publicado el 08/10/2010 19:35

Chevrolet Trailblazer Concept

Vuelve el Chevrolet Trailblazer. El todo terreno producido entre 2002 y 2008 y sucedido por el Traverse volverá al mercado en 2013. El anticipo lo hemos podido ver en forma de concept en el Salón del Automóvil de Dubai 2011, que se celebra entre el 10 y el 14 de noviembre.

 

El nuevo Chevrolet Trailblazer, a medio camino entre un todoterreno y monovolumen cuenta con modularidad y mucho confort. Con tres filas de asientos, da cabida a siete ocupantes, aunque la tercera fila puede plegarse para ofrecer mayor capacidad de carga, según las necesidades de cada momento.

 

En lo que respecta al exterior, adquiere una imagen más dinámica y deportiva, con ópticas afiladas y con tecnología LED. Aunque se trata de un prototipo, es de esperar que su imagen no varíe mucho respecto al modelo de producción. No en vano, las primeras unidades comenzarán a venderse a principios de 2012 en la India.

 

Chevrolet escoge el mercado asiático como prioridad, para llegar un año más tarde a EE.UU. y Europa. En lo que respecta a los datos técnicos, la marca americana sólo confirma que esconderá bajo el cofre un propulsor Duramax turbodiesel 2.8 de 180 caballos, aunque se rumoreaba que ofrecería también un motor más comedido, un 2.5 de 150 hp.

Publicado el 17/10/2011 00:15

España: Nueva gama Chevrolet Cruze

España: Nueva gama Chevrolet Cruze

La gama del Chevrolet Cruze acaba de sufrir algunas alteraciones en el mercado español, y entre otras cosas estrena una nueva motorización diésel con 163 CV que sucede al anterior con 150 CV. En cuanto al 125 CV, por ahora se queda sin sustituto e igualmente ha cesado su comercialización.La nueva ga...

Publicado el 18/01/2011 19:22

Chevrolet presenta el Cobalt, un sedan low-cost

Chevrolet presenta el Cobalt, un sedan low-cost

Pese a que la denominación Cobalt había desaparecido de la gama Chevrolet, en unas semanas regresará de nuevo para ciertos mercados, en los que dará vida a una berlina de cuatro puertas y coste contenido. El primer país en recibirlo será Brasil, aunque más adelante llegará a Oriente Medio, África, E...

Publicado el 06/11/2011 11:48

Frankurt 2011: Chevrolet Malibu (version europea)

Frankurt 2011: Chevrolet Malibu (version europea)

Lo hemos visto en tantas muestras internacionales que ahora el Malibu llega a Europa con carácter de novedad menor. Pero no por ello deja de ser importante para la división Chevrolet Europe, que pretende lograr unas ventas que con el Epica no fue capaz de obtener.El nuevo lenguaje de diseño de Chevr...

Publicado el 15/09/2011 22:31

SEMA 2010: Chevrolet pone al Corvette de punta en blanco

SEMA 2010: Chevrolet pone al Corvette de punta en blanco

Equipos de audio de 1,2 gigovatios, masilla burra pegada con llana y llantas transparentes de 30 pulgadas son a simple vista los pilares del SEMA, pero bajo esa grosera capa de accesorios iluminada con neones, siempre hay pequeñas joyas de aspecto comercial que nadie debería perderse. Chevrolet se l...

Publicado el 02/11/2010 10:48

Fotos espia: Chevrolet Camaro Convertible

Fotos espia: Chevrolet Camaro Convertible

Cuando General Motors anunció en 2008 el nuevo Chevrolet Camaro, nadie podía prever que este muscle car, una criatura endémica de Norteamérica, pudiera llegar a saltar el océano. Y sin embargo ahí está, llenando páginas a espera de que tenga lugar su lanzamiento en Europa. Mientras tanto, su versión...

Publicado el 26/07/2010 23:52

Chevrolet Captiva

Chevrolet Captiva

El Captiva modelo 2011 es una actualización del modelo 2006. Es vehículo con carrocería todoterreno que está pensado para un uso principal por carretera y poco intenso por campo. Estará en venta en primavera de 2011.Por el momento, Chevrolet no ha comunicado las dimensiones de la carrocería del mode...

Publicado el 13/09/2010 21:36

Desvelado el nuevo Chevrolet Corvette Stingray 2014

Desvelado el nuevo Chevrolet Corvette Stingray 2014

El Chevrolet Corvette Stingray 2014 ya es una realidad. Los americanos han aprovechado el Salón de Detroit 2013 para mostrar las primeras imágenes del precioso deportivo Se trata de la séptima generación de un coche que es todo un mito dentro del mercado de EEUU. Lo que más llama la atención es que ...

Publicado el 14/01/2013 14:08

Chevrolet Malibu 2.0 VDCI: berlina interesante

Chevrolet Malibu 2.0 VDCI: berlina interesante

El Chevrolet Malibu 2.0 VDCI ocupa el hueco del ya desaparecido Epica. Mide 4,85 metros de largo, solo dos milímetros menos que su hermano dentro del Grupo GM, el Opel Insignia. De hecho, se basa en la misma plataforma que el modelo alemán. Su batalla es de 2,7 metros, lo que asegura un interior muy...

Publicado el 17/12/2012 12:38

Chevrolet no fagocitara a Holden (por ahora)

Chevrolet no fagocitara a Holden (por ahora)

El Trax es el último Chevrolet remarcado por Holden para AustraliaDesde hace años el futuro de la división australiana de General Motors está en peligro. Las ventas de sus tradicionales, casi endémicos sedanes V8 llevan tiempo trastabillantes, y hace qye años su catálogo ha ido creciendo o cubriendo...

Publicado el 20/06/2012 13:36

Al volante del Chevrolet Colorado 2012

Al volante del Chevrolet Colorado 2012

GM ha escogido a Tailandia para llevar a cabo la presentación mundial del Chevrolet Colorado 2012, y AUTO BILD ha viajado hasta allí como único medio español invitado al evento. Tailandia es un país en el que las desgracias naturales se han sucedido en los últimos años. Tal vez por la experiencia de...

Publicado el 28/04/2012 21:59

Pre-Salon de Nueva York: Chevrolet Traverse 2013

Pre-Salon de Nueva York: Chevrolet Traverse 2013

El Salón del Automóvil de Nueva York siempre ha contado con la presencia de uno o más SUV en primicia mundial, así que a nadie debería extrañarle que sean dos (que sepamos) las novedades para la presente edición. Si antes te hablábamos del Explorer Sport de Ford, ahora Chevrolet viene dispuesta a ro...

Publicado el 29/03/2012 13:54

Chevrolet Aveo, nuevo al 100% y más deportivo

Chevrolet Aveo, nuevo al 100% y más deportivo

Chevrolet tienen un producto totalmente renovado que no tiene nada que ver con el pasado coreano de la marca americana. El nuevo Aveo estará disponible dentro de dos semanas y llega con en dos versiones de cinco puertas y de cuatro. Ambas carrocerías tienen un denominador común: el diseño exterior j...

Publicado el 31/05/2011 17:49

El nuevo Chevrolet Captiva ya tiene precios (para Italia)

El nuevo Chevrolet Captiva ya tiene precios (para Italia)

Chevrolet ha comenzado el periodo de preventa del renovado Captiva en Italia, un SUV mediano que ha recibido importantes cambios que afectan tanto a los motores como a su aspecto, con un frontal más agresivo. Las primeras entregas tendrán lugar en el mes de marzo.En cuanto a los precios recomendados...

Publicado el 28/12/2010 19:39

El Chevrolet Volt y el Nissan Leaf comienzan su andadura comercial

El Chevrolet Volt y el Nissan Leaf comienzan su andadura comercial

Después de tanto tiempo hablando de las especificaciones del Nissan Leaf y, más aún, del Chevrolet Volt, toda la tecnología novedosa que presentan comienza a llegar a los clientes. Coincidiendo con el final de año, ambas marcas han comenzado a acercar las primeras unidades de los modelos a los conce...

Publicado el 16/12/2010 10:57

La gama Chevrolet Z-Spec en el SEMA 2010

La gama Chevrolet Z-Spec en el SEMA 2010

La mayoría de fabricantes para los que es primordial el mercado norteamericano (léase marcas de automóviles locales y japonesas o fabricantes de accesorios aftermarket) están presentando todo su arsenal de tuning y preparaciones sobre modelos de serie en el SEMA Show 2010. Chevrolet no podía ser men...

Publicado el 03/11/2010 22:09

Peugeot 301: presentación oficial

Peugeot sí había producido algunos autos para los mercados  emergentes, como el 207 sedán, pero nunca se había dado a la tarea de desarrollar completamente un coche, que se podría denominar “low cost”, pero que una vez visto y probado no lo es tanto y salvo algunos detalles poco tiene que ver con autos de bajo costo.

El 301 es un auto completamente nuevo, que dispone de un motor de 1.6 litros de cilindrada y una caja de cambios manual de cinco relaciones, aunque para México ya se está probando una automática de cuatro velocidades a la que se le están modificando algunos parámetros de su central electrónica para adaptarla a las coyunturas y estándares de nuestro país. En un principio el lanzamiento del auto se va a dar con el citado motor de 1.6 litros con 115 HP y la caja manual. También existen otros dos motores, un 1.2 de gasolina con tres cilindros y 75 HP y un 1.6 diesel con inyección directa de 92 HP.

Con sus 4.44 metros de longitud, el nuevo 301 entra a competir al segmento más concurrido del país, pues en nuestro mercado hay nada menos que 22 opciones, entre las cuales con un precio estimado 185,000 pesos de entrada y longitud prácticamente igual tenemos ocho autos más el nuevo Seat Toledo que está por llegar, aunque este último se sitúa un poco más arriba en precio, equipamiento y prestanciones.

El precio, en cualquier caso, va a estar por debajo del de sus rivales directos, a igualdad de equipamiento y también por debajo del precio medio de los mismos, que se sitúa en los 199,000 pesos. La primera estimación de precio que podemos hacer es la de la versión Allure, la más equipada, y que incluye ABS, control de estabilidad (ESP), dos bolsas de aire, cuatro vidrios eléctricos, conexión Bluetooth, auxiliar y USB, computadora de viaje, rines de aluminio de 16”, sensor de reversa y aire acondicionado. Ésta va a estar en el rango de los 200 mil pesos, mientras que la versión Active, en la que se prescinde del ESP, de una bolsa de aire y del sensor de reversa debe situarse en el rango de los 185,000 pesos.  Peugeot de México está valorando la posibilidad de incluir una tercera versión para mediados de 2013, con mucho menos equipamiento y un precio que debería estar debajo de los 170,000 pesos.

La fecha inicial de comercialización en México para el 301 en las dos primeras versiones descritas es el 17 de enero de 2013, aunque ya se admiten pedidos y apartados y en las concesiones de la marca.

Con este precio se sitúa como una alternativa muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que su imagen, motorización,  tecnología y equipo corresponden a la de un auto moderno.

En cuanto a las condiciones dinámicas, el 301 tiene las bases de un buen Peugeot y lo que define a la marca desde hace mucho tiempo: buena estabilidad lograda en la base de un centro de gravedad bajo, y un buen paso por curva derivado de lo mismo. Frena aceptablemente bien y con firmeza. Hay que entender que este no es un auto deportivo, y con esas premisas el 301 cumple de manera sobrada, aunque fijándonos en el detalle podemos ver como todo el tren posterior es de las pocas cosas de un auto de bajo costo que se pueden apreciar: suspensión por brazos tirados con barra de torsión y frenos de tambor. El motor cumple muy bien, con buen torque, suavidad en la entrega de potencia y con energía en cualquier circunstancia.

Definitivamente Peugeot va a ofrecer un buen auto, mejor que la media actual en esta categoría, tanto por tren propulsor, como por habitabilidad, capacidad de la cajuela, calidad de ensamble y diseño, apartado este último un poco mas subjetivo, aunque definitivamente mucho más bello y moderno que los líderes actuales en este segmento: Chevrolet Aveo y Nissan Versa. También por precio y equipamiento va a resultar competitivo.

Publicado el 22/10/2012 22:15

Fotos espía: BMW Serie 3 GT

BMW Serie 3 GT

Entre los elementos más destacados está un alerón que subraya el carácter deportivo del auto; aunque tendrá la misma elevada posición de manejo que el BMW Serie 5 GT y la misma configuración cinco puertas.

 

Sabemos que habrá versiones de tracción trasera y a las cuatro ruedas, mientras que habrá motores de cuatro y seis cilindros.

 

La versión final del BMW Serie 3 GT será presentada en septiembre en el Salón de París. Mientras la esperamos, ¿qué te parece el auto?

 

Publicado el 18/03/2012 00:15

Fotos espía: BMW Serie 3 GT

BMW Serie 3 GT

Entre los elementos más destacados está un alerón que subraya el carácter deportivo del auto; aunque tendrá la misma elevada posición de manejo que el BMW Serie 5 GT y la misma configuración cinco puertas.

 

Sabemos que habrá versiones de tracción trasera y a las cuatro ruedas, mientras que habrá motores de cuatro y seis cilindros.

 

La versión final del BMW Serie 3 GT será presentada en septiembre en el Salón de París. Mientras la esperamos, ¿qué te parece el auto?

 

Publicado el 17/03/2012 20:15

El incendio de un Chevrolet Corvette costará millones a GM

El incendio de un Chevrolet Corvette costará millones a GM

Un jurado de California (EEUU) ha condenado a la empresa General Motors a pagar la cifra de 3,4 millones de dólares a una familia californiana, los Boekamp, por el incendio de un Chevrolet Corvette de 2005 que en el año 2010 se llevó junto a él la vivienda familiar y otro Corvette de 1962. Herbert B...

Publicado el 10/04/2012 20:46

Pre-Salon de Detroit: Chevrolet Sonic (Aveo) RS, con 138 caballos

Pre-Salon de Detroit: Chevrolet Sonic (Aveo) RS, con 138 caballos

Equipado con el nuevo 1,4 Turbo de inyección directa de GM, el Chevrolet Sonic RS que veremos en el Salón de Detroit se nos estira hasta los 138 caballos para convertirse (o tratar de hacerlo) en un utilitario de aspiraciones deportivas con el que conquistar los corazones de los jóvenes norteamerica...

Publicado el 19/12/2011 15:51

El renovado Chevrolet Cruze, en vivo (SW incluido) - Ginebra 2012

El renovado Chevrolet Cruze, en vivo (SW incluido) - Ginebra 2012

Chevrolet nos muestra en Ginebra un ligero rediseño del Cruze y de paso, aprovechan para introducir la carrocería Station Wagon, que se suma a las conocidas sedán y hatchback de cinco puertas. Todos ellos lucen un frontal con modificaciones y se ha ampliado la oferta de motores.Más allá de los cambi...

Publicado el 06/03/2012 23:46

Nueva Delhi 2012: Chevrolet MPV Concept

Nueva Delhi 2012: Chevrolet MPV Concept

Haz clic en la imagen para ampliarlaAdiós Tavera, hola MPV. El sustituto de este veterano monovolumen está casi listo y aunque en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi se muestra como concepto, Chevrolet no debería tardar mucho en lanzarlo al mercado.Lo que no han desvelado en la India es mucha info...

Publicado el 08/01/2012 01:26

Fotos y video espia: Chevrolet S-10/Colorado

Fotos y video espia: Chevrolet S-10/Colorado

La nueva Chevrolet S-10, conocida en otros lugares como Colorado, ya está casi lista para su presentación oficial. Es una pick up de tamaño medio que será comercializa en multitud de regiones del mundo, entre ellas América del Sur y Central, Asia, África... y esta vez es posible que también hasta en...

Publicado el 27/08/2011 10:23

El Chevrolet Sail llega desde China al continente africano

El Chevrolet Sail llega desde China al continente africano

De momento Marruecos, Argelia y Túnez serán los primeros países africanos en recibir el Chevrolet Sail, un modelo fabricado en China por la alianza Shangai-GM y que supone un paso muy importante para la firma, al ofrecer un automóvil del tamaño del Aveo a un coste muy inferior.En el caso específico ...

Publicado el 13/04/2011 12:09

Chevrolet muestra el Spark "Woody Wagon"

Chevrolet muestra el Spark

Chevrolet sigue sorprendiendo al público, primero con el Spark convencional y ahora con la variante más americanizada del urbanita denominada "Woody Wagon", desarrollada pensando en el estilo que tenían las rancheras estadounidenses de los años 50 y 60.El diseño del Woody Wagon corresponde a Ian Cor...

Publicado el 05/08/2010 17:05

El Chevrolet Cruze fue el automóvil mas vendido durante junio de 2011

Filed under: , , ,



Las ventas del mes de junio fueron satisfactorias para la mayoría de los fabricantes, con excepción de los japoneses producto del desabastecimiento provocado por el terremoto y tsunami del pasado mes de marzo.

¿Cuáles fueron los automóviles de mejores ventas en Estados Unidos durante junio? Como bien podrías imaginar, las camionetas pickup de tamaño completo Ford F-150 y el Chevrolet Silverado, ocuparon los dos primeros puestos respectivamente. Lo anterior no es ninguna sorpresa, sin embargo el Chevrolet Cruze y el Malibu ocuparon el tercer y cuarto puesto, con 24,896 y 23,737 unidades respectivamente, lo cual si es una agradable sorpresa para la industria automotriz estadounidense.

El único japonés en la lista de los 10 primeros, fue el Toyota Camry, modelo que comercializó 23,375 unidades, seguido por el Hyundai Elantra con 19,992 unidades.

A continuación puedes ver la lista de los 20 más vendidos durante junio:

1. Ford F-Series 49,618
2. Chevrolet Silverado 32,579
3. Chevrolet Cruze 24,896
4. Chevrolet Malibu 23,737
5. Ford Escape 22,274
6. Ford Focus 21,385
7. Toyota Camry 21,375
8. Dodge Ram 21,362
9. Ford Fusion 20,808
10. Hyundai Elantra 19,992
11. Nissan Altima 19,534
12. Toyota Corolla/Matrix 18,872
13. Hyundai Sonata 18,644
14. Chevrolet Equinox 17,954
15. Honda Civic 17,485
16. Volkswagen Jetta 17,105
17. Chevrolet Impala 16,325
18. Honda Accord 15,712
19. Honda CR-V 15,493
20. GMC Sierra 12,377

Fuente: FreePress
%Gallery-79141%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/06/2011 01:15

El próximo Nissan Z, más ligero y pequeño

 Los reportes indican que Shiro Nakamura, jefe de diseño de Nissan, ha declarado que el nuevo Z será mas pequeño y más ligero que el actual 370Z. Esto parece ser que pretende permitir que más clientes lo encuentren de su agrado.

Además se habla de que se dejara de lado el V6 de 3.7 litros para dar paso a un cuatro cilindros en línea sobrealimentado, una jugada que al menos ayuda con la eficiencia de combustible. Las ventas de modelos como el Scion FR-S indican que muchos compradores están dispuestos a perder algunos caballos de potencia por un vehículo que además de divertido sea, a su manera, de bajos consumos.

Publicado el 14/06/2012 02:15

Chevrolet prepara armas para el SEMA

Chevrolet Cruze y Sonic en el SEMA

 

 

En cuanto al Chevrolet Sonic, aparecen dos versiones bautizadas como Z-Spec, cuyas características son idénticas a excepción del color exterior. El Z-Spec 1 tiene una decoración exterior roja, mientras que el Z-Spec 2 es blanco con detalles en rojo y cuenta con algunos detalles más agresivos.

 

Ambos coches cuentan con un motor turbo de 1.4 litros y una transmisión manual de 6 velocidades. Además, se han añadido nuevas fascias, parrilla y rines de nuevo diseño de 18 pulgadas. Varía también el sistema de frenado, que ahora cuenta con pinzas de cuatro pistones, además de haber incorporado unas suspensiones rediseñadas y un sistema de escape deportivo.

 

En cuanto al Chevrolet Cruze, se presentarán las versiones Z-Spec y Dusk. Los cambios que presentan ambos coches son muy similares a los que hemos comentado con el Chevrolet Sonic, es decir, rines de 18 pulgadas, nueva parrilla, pedales deportivos y un nuevo volante.

 

Las diferencias entre ambos Cruze vienen en su enfoque, ya que el Cruze Z-Spec se parece más al turismo convencional y el Cruze Dusk tiene un aspecto exterior más personalizado.

 

Publicado el 26/09/2011 20:15

Honda deja ver las primeras imágenes de su nuevo Accord

La japonesa Honda ha decidido mostrar al mundo las primeras imágenes de su nuevo Accord tan to en versión sedán como coupé. Tal como sucedió cuando se lanzó oficialmente el Civic, el nuevo Accord se percibe muy similar a su antecesor a pesar de tratarse de un auto de menores dimensiones y peso.

 

Según la marca, el nuevo Accord tendrá un desempeñó dinámico mucho más estable gracias a la reducción de cuotas, sin que esto intervenga de manera negativa en la habitabilidad y capacidad de carga que caracteriza a la actual generación. De hecho, Honda asegura que en éste rubro el nuevo Accord sorprenderá a muchos.

 

Aunque no se han dado a conocer mayores especificaciones, se rumora que el nuevo Accord podría equipar tres diferentes plantas motrices, comenzando con un L4 de 2.4 litros con inyección directa asociado a un cambio manual o automático de seis relaciones. La segunda oferta será el conocido V6 acoplado a una transmisión manual o automática también de seis relaciones; mientras que la tercera opción y la más interesante podría ser un motor híbrido plug-in compuesto por un propulsor a gasolina de cuatro cilindros asociado a un motor eléctrico de 120 kW.

 

Conforme la japonesa devele más información podremos darles mayores detalles.

Publicado el 10/07/2012 03:15

Rumores del Mustang 2014, ¿hacia dónde correrá el caballo?

mustang

Como si esto fuera poco, se dice que el potro desechará cuatro cilindros de su mítico bloque V8 para incorporar un EcoBoost sobrealimentado que rascará los 300 HP. Pero no todo es para llorar pues el 5.4 litros de 500 HP también estará disponible.

 

La transmisión que  ya había sido renovada hace poco no se toca, queda la de 6 marchas, lo que moverá con lujo de agilidad a un Mustang más pequeño y ligero que el actual. ¿Será que los norteamericanos acepten tanto cambio de sopetón?

 

Publicado el 10/05/2011 21:15

El Holden Commodore se viste disimuladamente de Chevrolet SS

El Holden Commodore se viste disimuladamente de Chevrolet SS

Pincha la imagen para ver la galeríaEl deseado Holden Commodore volverá a Estados Unidos. Lo sabemos, es oficial, y toda una buena noticia para los numerosos aficionados a las berlinas potentes de tracción trasera que pueblan el país norteamericano. Allí se llamará Chevrolet SS, y por lo pronto ya s...

Publicado el 01/06/2012 18:03

El Chevrolet Traverse, en vivo - Nueva York 2012

El Chevrolet Traverse, en vivo - Nueva York 2012

He re reconocer que el Chevrolet Traverse ya me gustaba, pero con las modificaciones realizadas en la gama 2013, ahora me parece incluso más apetecible. Se presenta en Nueva York y estrena entre otras cosas el primer airbag de separación frontal en un vehículo de serie.Exteriormente ha recibido las ...

Publicado el 05/04/2012 03:17

Siguen los teasers: Video y foto del nuevo Chevrolet Malibu

Siguen los teasers: Video y foto del nuevo Chevrolet Malibu

El nuevo Chevrolet Malibu calienta motores, y puesto que GM no piensa dejar que nos olvidemos de él ni un momento, su equipo de marketing ha vuelto a sacarse de la manga dos nuevos avances. Al menos esta vez tienen algo más de enjundia que los anteriores. El primero de ellos es un vídeo protagonizad...

Publicado el 14/04/2011 12:09

2012 Chevrolet Camaro 45th Anniversary Special Edition

2012 Chevrolet Camaro 45th Anniversary Special Edition

Ya se han hecho oficiales las primeras imágenes del 2012 Chevrolet Camaro con el añadido de que llegará a mediados de verano con un paquete especial para las versiones 2LT y SS conmemorando el 45 aniversario del modelo. Cambios ligeros, justos y acompañados de un dulce como una edición especial.Pero...

Publicado el 14/04/2011 12:09

Chevrolet Cruze cinco puertas, primeras imagenes

Chevrolet Cruze cinco puertas, primeras imagenes

El Chevrolet Cruze HB5 ya está aquí. Esa es la denominación escogida por la marca de General Motors para dar a conocer la versión hatchback de su modelo, con carrocería de compacto de cinco puertas. Ya lo habíamos visto en vivo en el Salón de París 2010 en estado de prototipo, pero no conocíamos la ...

Publicado el 25/02/2011 12:31

Llegar y besar el santo: primera potenciacion del Chevrolet Camaro ZL1

Llegar y besar el santo: primera potenciacion del Chevrolet Camaro ZL1

El Chevrolet Camaro más potentes de todos los tiempos, denominado con divertida pronunciación ZL1, tiene pocas semanas “de vida”, tan pocas que ni siquiera se ha estrenado en la carretera. No ha hecho falta ni eso para que una casa de tuning denominada SLP saque su propio programa para ti. Ay, estos...

Publicado el 17/02/2011 22:52

Cruze hatchback para Paris 2010

Cruze hatchback para Paris 2010

Es bien sabido por las marcas que en Europa los compactos gustan con carrocería Hatchback, y Chevrolet no podía cerrar los ojos ante ello. Así que en el Salón de París veremos un (en parte inesperado) Chevrolet Cruze cinco puertas en forma de modelo conceptual, pero que, puedes dar por seguro, se tr...

Publicado el 03/09/2010 15:13

Por primera vez el Chevrolet Cruze entre los 10 más vendidos

Filed under: , ,



El pasado mes de abril fue la primera vez en que el Chevrolet Cruze se encuentra presente en la lista de los 10 automóviles mas vendidos en Estados Unidos. Con 25,160 unidades comercializadas durante el mes pasado, el Cruze supera a todos sus competidores con excepción del Honda Civic.

Otra importante novedad son los dos automóviles de este selecto grupo que pertenecen a Hyundai, con sus modelos Elantra y Sonata. El Hyundai Elantra superó a modelos como el Ford Focus, Ford Fusion y Nissan Altima, los cuales usualmente estaban entre los 10 más vendidos.

A continuación los 10 modelos más vendidos en Estados Unidos durante el mes de abril de 2011:

Ford F-Series: 45,435.
Toyota Camry: 30,443.
Honda Accord: 30,310.
Chevrolet Silverado: 29,342.
Honda Civic: 26,777.
Chevrolet Cruze: 25,160.
Chevrolet Malibu: 24,701.
Toyota Corolla: 24,124.
Hyundai Elantra: 22,100.
Hyundai Sonata: 21,738.

Fuente: Kicking Tires
%Gallery-79141%
%Gallery-107448%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/04/2011 17:15

Audi A1 S Line: prueba de manejo

Unidad probada

Audi A1 S-Line Plus: 407,400 pesos

NOS GUSTA

  • La puesta a punto del bastidor
  • La entrega de potencia inmediata
  • Su balance justo entre deportividad y comodidad

 

NOS GUSTARíA

  • Más espacio en la segunda fila
  • Más ruido de escapes y motor
  • Un precio menos prohibitivo

 

Intimidades

  • Aunque se puede activar el modo Sport en la caja, no tiene launch control.
  • A bajas vueltas se puede escuchar el giro del supercargador; arriba se escucha el soplido del turbo.
  • Los distintivos “S-Line” se encuentran en las salpicaderas delanteras, marcos de puertas, volante y grabados en los asientos.
  • Prácticamente toda la información de la pantalla del tablero –incluyendo navegador- se despliega en la pantalla secundaria entre los relojes.
  • El escape es de acero inoxidable y de alto flujo, fabricado por el especialista Sebring.
  • La combinación turbo + supercargador en un motor fue empleada por primera vez en un Lancia Delta S4 de rallies.
  • El sistema Twincharger de VW fue desarrollado en colaboración con el especialista Eaton.

 

En espera del S1, la marca de los cuatro aros ha traído a nuestro mercado la variante más deportiva y contundente del A1 hasta la fecha, el S-Line en el que encontrarémos rines más grandes, pintura exterior en dos tonos, spoilers y alerones más protuberantes, suspensión más firme y, sobre todo, un mejor desempeño.

El interior cuenta con una interfaz multimedia MMI con la que podemos ajustar cualquier cantidad de funciones, como las estaciones del radio, el navegador, aspectos mecánicos, etc. El cristal panorámico es por demas atractivo, asi como los asientos, que sin ser tipo baquet, ofrecen muy buen soporte lateral ademas de ser muy atractivos. Cuenta con recubrimientos de piel, navegador, faros bixenón, luces de niebla adelante y atrás, LEDs en las cuatro esquinas y climatizador automático, entre otros. La parte trasera, se ha pensado prácticamente para niños o personas de talla reducida. Ofrece una cajuela de 270 litros -nada mal para un coche de menos de 4 metros de largo-, que puede crecer hasta los casi 1,000 litros reclinando los respaldos.

El motor mantiene su cilindrada en “escasos” 1.4 litros, la potencia pasa de 122 a 185 caballos, gracias a que el turbo ahora se hace acompañar de un supercargador (Twincharger). Éste trabaja en la parte baja del tacómetro, permitiendo una respuesta inmediata al acelerador, incluso más rápida que en motores más grandes y potentes de la propia familia VAG, como el 2.0 litros TSI de 200 HP. Una vez que superamos las 3,000 vueltas, el turbo toma las riendas y no deja de soplar hasta justo por encima de las 7,000 rpm.

Aunque con cierta complejidad mecánica, permite una aceleración plana y constante, como si de un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento se tratara. Hacer el 0 a 100 km/h a la altura de la Ciudad de México le toma 9 segundos, que representa una mejora aunque no sorprendente frente al A1 de 122 caballos pero que sí lo ponen cerca de territorios de coches como un VW GTI. Cuenta con una caja S-Tronic de doble embrague que funciona de manera inmediata, especialmente en modo Sport. Tiene siete velocidades, lo que nos habla de lo corto de sus relaciones y el poco combustible que puede gastar si vamos a 100 km/h en séptima.

Una carretera de curvas es su mejor ambiente, presumiendo una obediencia notable aunque no con la precisión milimétrica de un Mini Cooper S, es también menos incómodo que éste; más usable y mejor balanceado. Filtra mejor lo que sucede bajo las ruedas. En materia de frenos, el pedal tiene un tacto algo esponjoso, con un recorrido inicial muerto, sin embargo en situaciones de emergencia frena con una contundencia difícil de superar. Desde 100 km/h necesita apenas 37 metros y consigue además una desaceleración de 1.1 g.

Aún así, el A1 S-Line es un deportivo de talla pequeña capaz de satisfacer las necesidades velocistas de la mayoría, máxime si tomamos en cuenta que el cliente objetivo de este tipo de coches no necesariamente busca el máximo desempeño, sino más bien estilo, equipamiento y calidad. Con una etiqueta que supera los 400 mil pesos, este A1 no es la compra más racional (por esa misma cantidad se pueden comprar diferentes versiones de A3/Sportback y A4); es más bien un juguete caro que cumple lo que promete y que tiene lo necesario para enfrentar sin miedo al Cooper S, su más acérrimo rival.

DATOS GENERALES  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo, supercargador e intercooler
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 litros
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 185 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184.3 lb-pie) entre 2,000 y 4,500 rpm
Transmisión  
Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44/3.28 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ASR, ESP
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/ 36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87W

Nuestras Mediciones

ACELERACIONES Y REBASES
Acel. 0-100 km/h 9.02 s
Acel. 0-400 m 16.73 s
Acel. 0-1,000 m 30.22 s
20-120 km/h 11.39 s
50-120 km/h 9.29 s
80-120 km/h 5.96 s
Velocidad máxima 215 km/h
FRENADAS  
140-0 km/h 76.4 m
120-0 km/h 54.4 m
100-0 km/h 37.2 m
DINAMOMETRO
Potencia 196.5 HP a 6,550 rpm
Par 278 Nm (205 lb-pie) a 3,650 rpm
Relación peso/potencia 6.44 kg/HP

El rival: Mini Cooper S

La puesta a punto del Mini se basa en un pequeño 1.6 litros de cuatro cilindros potenciado hasta los 184 HP con un turbocompresor Twin-Scroll y el nuevo sistema Valvetronic, transmision automática de seis velocidades y convertidor hidráulico de par que ayuda a mejorar su consumo y emisiones. Brioso y con una suspensión “dura” que combina McPherson y multibrazo ademas de una dirección por demas precisa que transmite sensaciones deportivas en el manejo.

Le toma 7 segundos hacer el 0-100 km/h y sus 17.2 km/l de rendimiento dejan un muy buen sabor de boca. El Mini Cooper S cuenta con todos los sistemas de seguridad posibles: ABS, control de frenada en curva, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción, etc. Sin duda un obejeto de deseo que hace difícil la elección ya que la llegada del Audi A1 S Line con su estilo y grandes prestaciones rivaliza sin titubeos contra la historia y respaldo de Mini.

  • Rango de precios: 34,500 dólares
  • Motor: delantero transversal
  • No. de cilindros: 4 en línea
  • Cilindrada: 1,598 cc
  • Alimentación: inyección directa con turbocargador
  • Potenica: 184 HP a 5,500 rpm
  • Torque: 270 Nm (177 lb-pie) entre 1,600 y 5,000 rpm
  • Consumo medio: 15.9 km/l

Publicado el 12/09/2011 03:15

La BMW X3 estrena dos nuevos motores

Con la reciente presentación de la nueva generación de la X3, dos nuevos motores turbocargados de cuatro y seis cilindros se suman a la actual oferta de la gama.

El primero de ellos es un L4 2.0 litros de aluminio con doble turbocargador, inyección directa de combustible, bibanos y valvetronic con lo cual suma 184 hp girando a 4,800 rpm y 199 lb-pie desde las 1,250 rpm. Éste estará destinado a la versión xDrive20i.

El segundo es un L6 3.0 litros diesel con doble turbocargador con la última generación del sistema de inyección common-rail con 1,800 bares de presión, que entrega 313 hp y 465 lb-pie de par motor girando entre las 1,500 y 2,.500 rpm. Este estará reservado para la versión xDrive35d.

Ésta última vendrá equipada además con tracción en las cuatro ruedas, caja automática de ocho relaciones y sistema Stop-Start.

Ambas versiones comenzarán a comercializarse en otoño del presente año incluyendo además varias opciones de personalización para el interior y un revisado sistema Auto Hold y ConnectedDrive.

Publicado el 09/07/2011 21:15

No habra un Chevrolet Malibu Coupe

No habra un Chevrolet Malibu Coupe

Ve olvidándote ya de una versión coupé para el Chevrolet Malibu, porque General Motors no tiene intención aparente de recuperar tan histórica carrocería para su sedán mediano, que por estas fechas cumple 35 años coincidiendo con el lanzamiento de su octava generación. Cabe recordar que el Malibu nac...

Publicado el 19/10/2011 02:07

España: Detalle de equipamiento del Chevrolet Orlando

España: Detalle de equipamiento del Chevrolet Orlando

Hace un par de días te informaba de los precios recomendados del nuevo Chevrolet Orlando, el primer monovolumen compacto de siete plazas ofrecido por la marca en Europa. Ahora completamos la información dada con el detalle de equipamiento.ORLANDO LTABS + EBDESP + TCSHill HolderSeis airbagsOrdenador ...

Publicado el 25/11/2010 22:29

España: Precios del Chevrolet Orlando

España: Precios del Chevrolet Orlando

Chevrolet ya tiene en su gama un monovolumen de siete plazas moderno y con motores diésel solventes. Se trata del Orlando, que llegará al mercado español antes de que termine el año con precios competitivos y una gama razonablemente bien estructurada.En nuestro país el Orlando se podrá elegir tres m...

Publicado el 24/11/2010 18:28

Chevrolet abandonara WTCC al terminar 2012

Chevrolet abandonara WTCC al terminar 2012

Chevrolet ha anunciado que abandonara el WTCC (Campeonato Mundial de Turismos) en 2012, a pesar de que… actualmente su piloto Yvan Muller es primero en la clasificacion individual y la marca es lider en el campeonato de fabricantes. La decision se ha tomado despues de una revision estrategicaLa deci...

Publicado el 05/07/2012 17:55

Hallazgo eBay del día: Subastan el Batimovil original de Michael Keaton

Filed under: , , ,


Hace un par de años y por el mismo medio (eBay), salió a la venta el Batimovil que apareció en la película de Tim Burton. Ahora el mismo ejemplar vuelve a salir a subasta por la módica cifra base de $311,000 dólares, y desde la ciudad de Clearwater en Florida.

Según su propietario, el auto equipado con motor Chevrolet V8 y 200 caballos de fuerza, se encuentra 100% operativo, y de no llegar a una interesante cifra, el mismo será vendido por televisión, seguramente a través de la firma experta en subastas Barrett-Jackson.

Fuente: eBay

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/12/2010 18:15

Porsche 911 GT2 RS: ¡Únicas 500 unidades totalmente agotadas!

Filed under: ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del 911 GT2 RS


Muy recientemente Porsche anunció que todas las unidades del 911 GT2 RS de edición limitada, se han vendido en un periodo de tiempo extremadamente corto. Solo se fabricarán 500 unidades de dicho modelo, de las cuales 133 fueron vendidas a clientes estadounidenses, quienes pagaron aproximadamente un cuarto de millón de dólares. El Porsche 911 GT2 RS se estrenó durante el pasado mes de agosto en el Auto Show de Moscú.

Recordemos que el Porsche 911 GT2 RS posee un motor de seis cilindros bóxer, con 3.6 litros y dos turbocompresores de geometría variable, lo cual genera una potencia de 620 caballos. La cifra anterior en conjunto con un peso total de 3,020 libras, que otorga una relación peso potencia de 4.9 libras por caballo de fuerza, es responsable de su explosiva aceleración (0-60 mph en solo 3.6 segundos) y una velocidad máxima de 205 mph.


Fuente: Porsche vía Autoblog | Imagen: Copyright (C)2010 Drew Phillips / AOL
%Gallery-93592%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/09/2010 19:15

Hulme CanAm, un F1 de calle

Hulme CanAm, un F1 de calle

Las prestaciones de este deportivo de las antípodas son impactantes. El Hulme CanAm monta un motor V8 de 7.0 litros de origen Chevrolet que entrega una potencia de 600 CV. Su peso es de tan solo 980 kg. Estas cifras le sirven para pasar de 0-100 en 3,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 320...

Publicado el 10/08/2011 15:05

Última versión del Gran Turismo con 250 CV (184 kW)

Filed under:



De larga distancia campeón: Panamera diesel con un rango de más de 1.200 kilómetros. El deportivo Gran Turismo está recibiendo refuerzos en forma de un crucero de largo alcance con un giro impresionante de la velocidad. Con una gama de más de mil 200 kilómetros en un tanque de 80 litros, el nuevo Diesel Panamera es una buena apuesta como una berlina GT claramente económico.

Gracias a su consumo de combustible de sólo 6,3 litros cada 100 kilómetros sobre la base de la NEDC con los neumáticos de baja fricción opcional - lo que equivale a 167 g / km de CO2 - en términos puramente aritméticos, el primer Porsche Gran Turismo con un motor diesel de seis cilindros puede ser una opción de lujo, velocidad y rendimiento. Con los neumáticos estándar de consumo de combustible de 6,5 l/100 km (172 g / km de CO2).

El Diesel Panamera hace frente sin esfuerzo con ráfagas cortas de velocidad y tránsito alpino. Este es entregado por el buen funcionamiento del motor V6 de tres litros con una potencia nominal de 250 CV (184 kW) alcanzaron entre 3.800 rpm y 4.400 rpm. El par máximo de 550 Nm, disponibles todo el camino desde 1.750 rpm a 2.750 rpm ofrece una alta potencia de tracción. Casado con la alta eficiencia de ocho velocidades Tiptronic S, los poderes turbo de seis cilindros diesel del nuevo Gran Turismo desde cero a 100 km / h en 6,8 segundos, con una velocidad máxima de 242 km / h (150 mph). El Diesel Panamera está disponible exclusivamente con tracción trasera.


br> El Porsche Diesel Panamera motor V6 es el estado del arte en la tecnología diesel: Inyección directa common rail a través de válvulas piezoeléctricas a una presión de 2.000 bares, turbocompresor que emplea eléctricamente controlado turbocompresores de geometría variable (VGTs) y el control de emisiones logradas por el escape controlada recirculación de los gases, el catalizador de oxidación y filtro de partículas. Así es como de alto rendimiento y de bajo consumo se ven acompañadas de buen funcionamiento, la fiabilidad y bajas emisiones.

En cuanto a su dinámica de conducción y confort, el diesel Panamera es un verdadero Porsche Gran Turismo hasta la médula. suspensión neumática adaptativa está disponible como una alternativa a la suspensión de resortes de acero estándar, si así lo desea. Esto lo convierte en una extensión muy amplia de características de la suspensión con nuevas mejoras para el confort de marcha, por un lado y la dinámica de conducción muy deportiva por el otro.

Desarrollado desde el principio como un vehículo de cuatro plazas, también en términos de diseño interior y la comodidad individual de todos y cada uno de los ocupantes del Gran Turismo arados de sus posiciones. A pesar de su silueta distintiva plano y estirado, 4,97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de alto, el Diesel Panamera ofrece alojamiento generosa para los cuatro asientos. El nuevo modelo puede ser reconocido por las letras "diesel" en las puertas delanteras.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/04/2011 01:15

Es oficial: El Holden Commodore vuelve a EEUU como Chevrolet SS

Es oficial: El Holden Commodore vuelve a EEUU como Chevrolet SS

El Pontiac G8 fue la última encarnación americana del Holden CommodoreMuchos aficionados norteamericanos esperaban esta noticia desde la quiebra de General Motors: El Holden Commodore volverá a final de 2013 a los concesionarios con el nombre Chevrolet SS. Hasta 2009, el Commodore se vendía en Norte...

Publicado el 18/05/2012 13:31

Audi celebra 30 años de Quattro con una edición especial para México

El aniversario de Quattro ha tenido buenas "consecuencias" en México, como la llegada de la una edición especial de modelos equipados con dicho sistema de tracción integral. Esta edición especial de aniversario incluye en cada modelo elementos especiales de equipamiento como los rines, vestiduras de piel a dos tonos, emblemas "Audi Exclusive", quemacocos, climatizador de doble zona y equipo de audio Bang & Olufsen, entre otros.

 

Esta edición de aniversario afectará a prácticamente todos los modelos de la gama, lo que quiere decir que estarán disponibles A3 (tres puertas y Sportback), A4, A5 (Coupé. Cabrio y Sportback), A6, Q5 y Q7. Los primeros se ofrecerán con motor turbo de cuatro cilindros, 2.0 litros y una potencia de entre 200 y 211 hp, dependiendo del modelo, mientras que la Q5 llevará un V6 de 3.2 litros con 270 caballos; todos con la excelente transmisión S-Tronic de doble embrague.

 

Por su parte, la enorme Q7 estrena un interesante motor de 3.0 litros, supercargador y una potencia de 333 caballos, lo que asegura un buen desempeño dinámico pero sin sacrificar de forma significativa los consumos de combustible.

 

Te pedimos que te mantengas pendiente ya que más tarde el día de hoy estaremos manejando novedades muy interesantes de Audi, como el buque insignia A8 y el deportivo RS5, de los que te traeremos mucho más detalles, imágenes y video.

Publicado el 19/07/2010 18:15

BMW Z2: render no oficial

Habiendo crecido y refinado el segmento de los roadsters con la actual generación del Z4, BMW ha dejado libre un espacio en el subsegmento de los convertibles ligeros y divertidos tipo el Mazda MX-5 Miata, por lo que todo se encuentra listo para que el futuro Z2 haga su arribo en el mediano plazo, quizá a finales del 2012.

 

Estaría basado en la plataforma del Z4, pero aligerada y recortada para que el Z2 se distinga por la viveza de sus movimientos. Mecánicamente estaría limitado a motores de cuatro cilindros de 1.8 y 2.0 litros, con y sin sobrealimentación, y con un rango de potencia de entre 150 y 300 caballos. Se especula que también habría una versión M y hasta un híbrido.

Publicado el 19/07/2011 00:15

El Chevrolet Corvette Cabrio sera presentado en Ginebra 2013

El Chevrolet Corvette Cabrio sera presentado en Ginebra 2013

El nuevo Chevrolet Corvette Stingray fue, sin lugar a dudas, la estrella del NAIAS -las mejores imagenes del Salon de Detroit 2013-. Ahora, la firma americana quiere volver a causar sensacion con la version descapotable de este fantastico modelo. ¿Donde? Pues en la feria mas importante del mundo del...

Publicado el 08/02/2013 03:05

Fotos espia: Chevrolet Captiva restyling

Fotos espia: Chevrolet Captiva restyling

De nuevo el Chevrolet Captiva 2011 ocupa unas líneas en este blog. A falta de pocas semanas para su presentación oficial, ha sido cazado sin camuflaje y aunque parecen haber intentado confundir a los medios con una pequeña parrilla de inspiración Opel (¿nuevo Antara tal vez?), parece claro que las m...

Publicado el 09/08/2010 22:57

El Chevrolet Aveo 2011 se filtra en el registro europeo

El Chevrolet Aveo 2011 se filtra en el registro europeo

¿Día aburrido en el trabajo? ¡No pasa nada, la oficina europea del registro está aquí para salvarnos del sopor! Hoy, las iras de la diosa Fortuna han caído sobre Chevrolet, que no sabemos qué habrá hecho para soliviantarla de tal manera, puesto que después del Malibu y su nuevo pickup global, ahora ...

Publicado el 14/07/2010 00:40

Fiat 500: prueba de manejo

Hace algunos años nos hubiesen comentado que revivirían el Mini Cooper, nos hubiera invadido un fuerte ataque de risa, y ya ven, al final fue un gran éxito. Si después de eso nos hubieran dicho que también renacería el Fiat 500… y armado en su totalidad en México, remitiríamos de inmediato al informante a la clínica San Rafael para brindarle ayuda psiquiátrica.

Pues sí, ni manicomio ni carcajadas pues fue justo lo que pasó. La marca que movilizó Italia tras la Segunda Guerra Mundial retomó el ADN de su modelo consentido para crear un auto completamente renovado.

La simpatía del 500 es total desde cualquier ángulo que se le mire. Por supuesto, al frente conserva la forma del original con ojos coquetos y molduras retro, pero con las bendiciones que la modernidad brinda como faros de niebla, fascia pronunciada y buena aerodinámica. Al girar un poco la cabeza tal vez captemos su mejor ángulo, pues de tres cuartos luce más parecido a su cautivador abuelo ya que en lateral lo alcanza la modernidad del diseño para dejar la trasera como la única parte sin herencia directa.

Corazón joven

Con todo y que se logró revivir un ícono del pasado, el nuevo 500 es incomparable con su abuelo por una simple razón: el modelo original fue uno de los autos más austeros de la historia y por lo tanto muy barato; ese fue el secreto de su brutal éxito. En cambio el Cinquecento mexicano se encuentra infestado de comodidades, gadgets y detalles que alegrarán el manejo de cualquier persona, sobre todo si es una chica adolescente, pues además enloquecerá buscando cuál de los 14 colores de carrocería combina mejor con su guardarropa.

El interior se siente amplio en las plazas delanteras, aunque el material de los asientos lo notamos un tanto áspero al tacto en comparación al refinamiento de todo lo demás, siempre muy bien iluminado con un quemacocos gigantesco. El equipo de sonido con excelente fidelidad, hay que decirlo, es mas fácil manejarlo desde el volante, que vía sus botones centrales. El tema de los instrumentos es curioso, pues el ejercicio de diseño es sublime: el velocímetro, tacómetro, medidor de combustible, temperatura, en fin, todo dentro de un círculo, que a veces cuesta trabajo separarlo al primer vistazo. Tal vez un cíclope no necesite acostumbrarse pero nuestra mirada bifocal necesita un poco de práctica. Pero no importa, en este auto la belleza y abrir tendencias es lo primero.

El manejo cambió totalmente desde aquel que conocimos en Turín. Ahora el motor 1.4 litros  de 101 HP unido a una transmisión de 6 relaciones lo hace mucho más ágil y menos sufrido, incluso cambiando a 6,500 rpm, -regalo del sistema MultiAir en válvulas- y el jugueteo en la palanca en su forma semimanual con el botón “sport” activado. Si bien le cuesta trabajo despegar al enano, superados los 60 km/h se siente ágil y respondón. De hecho, dan ganas de introducirse en todos los espacios posibles entre los autos al más puro estilo de un juego de Tetris.

Enjundioso y presto

El manejo divertido se torna un poco nervioso en la parte posterior, pues la suspensión trasera semi rígida de ruedas tiradas con barra estabilizadora no está a la altura de la McPherson delantera.
Además, la corta distancia entre ejes tampoco ayuda mucho. Sin embargo, circular en carretera arriba de 160 km/h sobre neumáticos 185/55 R15 no tiene problema alguno, es relativamente fácil de llevar. Si bien no se escatimó en argumentos divertidos de ventas como el audio con entrada con MP3, auxiliar y iPod, control de voz para los dispositivos y 6 bocinas bien afinadas, tampoco se hizo menos con la seguridad, pues este Fiat cuenta con 7 bolsas de aire, para conductor y su pareja,  rodillas, cabeza adelante y atrás y de cortina. En fin, trae más bolsas de aire que libras-pie de torque.
El ABS de serie y control de tracción ASR aseguran que sólo en casos muy remotos se usarán las bolsas.

Como lo mencionamos, este auto está armado en México, y si ve alguno rodando en cualquier rincón del planeta siéntase orgulloso que se fabricó en la tierra del chorizo verde: Toluca.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio/ aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,368 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 72.0 x 84.0 mm
Compresión 10.8:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 101 HP a 6,500 rpm a 4,000 rpm
Par máximo 133 Nm (98 lb-pie)
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.10:1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 257 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 240 mm
Asistencias ABS, ESP
Dirección Eléctrica
Giros/ø volante 3/28.5 cm
Diámetro de giro 9.32 m
Neumáticos 185/55 R15 82H
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 160 km/h
Acel. 0-100 km/h 17.83 s
Consumo medio 13.2 km/l

Publicado el 08/06/2011 20:15

Chevrolet Rusia lanza un Niva "guerrero"

Chevrolet Rusia lanza un Niva

Pintado en un tono verde oscuro y con varias defensas plásticas por todo el contorno de la carrocería, Chevrolet Rusia propone una nueva serie especial del Niva de aspecto "guerrero" y más preparado para un uso off-road. Sólo serán fabricadas 300 unidades.Además de lo citado, cuenta con snorkel, bar...

Publicado el 03/08/2012 18:27

El Chevrolet Malibu llega oficialmente a los concesionarios españoles

El Chevrolet Malibu llega oficialmente a los concesionarios españoles

A la venta desde hace unas semanas, las primeras unidades del Chevrolet Malibu ya están llegando a los concesionarios españoles con la motorización diésel. La oferta es algo escasa en cuanto a variedad pero se ofrece un producto bastante atractivo teniendo en cuenta sus características generales.Los...

Publicado el 07/07/2012 03:38

Italia: Precios del Chevrolet Cruze SW

Italia: Precios del Chevrolet Cruze SW

En unos días tendremos toda la información relativa al nuevo Cruze SW que Chevrolet España comenzará a vender en julio. Salvo los precios conocemos casi todos los detalles del modelo así que te dejamos las tarifas para el mercado italiano y te haces una idea de lo que podrían costar.La oferta italia...

Publicado el 23/06/2012 03:40

Fotos espia: Chevrolet Enjoy

Fotos espia: Chevrolet Enjoy

Como era de esperar, a los ya presentados Buick Encore y Opel Mokka se sumará un tercer SUV pequeño que llevará el sello de Chevrolet. Bautizado como Enjoy, será la opción más económica. Ya pudimos verlo hace poco en los renders de la oficina de patentes europea, pero ahora llegan las fotos de los p...

Publicado el 03/05/2012 03:11

Chevrolet presenta la gama 2012 del Silverado

Chevrolet presenta la gama 2012 del Silverado

El Chevrolet Silverado es uno de los productos de mayor éxito de la firma en países como Estados Unidos y Canadá y por ello, cada cierto tiempo recibe alguna actualización menor con la que retener a sus numerosos fieles. Más que estética, la gama 2012 destaca por incluir un nuevo sistema de navegaci...

Publicado el 30/08/2011 10:27

Chevrolet vendio 2,35 millones de coches en el primer semestre de 2011; el mejor e»

Chevrolet vendio 2,35 millones de coches en el primer semestre de 2011; el mejor e»

En General Motors han pasado de murmurar en el velatorio y palmotearse la espalda en el bar. Si hace un par de años las cosas pintaban entre negro y negro intenso, hoy el grupo estadounidense ha anunciado que Chevrolet consiguió vender 2,35 millones de coches en 120 países durante la primera mitad d...

Publicado el 21/07/2011 15:12

Fotos espia: Chevrolet Beat/Spark diesel

Fotos espia: Chevrolet Beat/Spark diesel

El Chevrolet Beat, conocido en Europa y otras regiones como Spark, es uno de los automóviles más vendidos en la India. Por el momento sólo se ofrece con motores de gasolina, pero en cuestión de unas semanas se sumará un nuevo bloque diésel de recortado consumo.Según las primeras informaciones, el nu...

Publicado el 27/05/2011 12:26

Corvette C6, Grand Sport, Z06 y ZR1 ya a la venta de la mano de Chevrolet España y»

Corvette C6, Grand Sport, Z06 y ZR1 ya a la venta de la mano de Chevrolet España y»

Chevrolet Corvette C6Hasta el año pasado los pocos Corvette que se comercializaban en nuestro país lo hacían a través de diferentes concesionarios bajo la marca Corvette y con la tutela de General Motors. Eso acaba de cambiar y a partir de ahora los deportivos americanos se venden bajo la firma Chev...

Publicado el 07/04/2011 16:02

Fotos espia: Chevrolet GSV (Global Small Vehicle)

Fotos espia: Chevrolet GSV (Global Small Vehicle)

La agencia fotográfica que nos ha mandado estas imágenes no sabía muy bien qué habían capturado sus objetivos, pero nosotros no tenemos la menor duda: es el Chevrolet GSV o Global Small Vehicle. El sedán de GM para los mercados emergentes se pasea así de fresco durante su etapa de pruebas, con apena...

Publicado el 08/03/2011 10:59

Otra de transformaciones: un VW Escarabajo convertido en un Chevrolet Camaro Z28

Otra de transformaciones: un VW Escarabajo convertido en un Chevrolet Camaro Z28

Hoy traemos otra de esas locuras que tanto gusta a los norteamericanos, consistente en intentar recrear una carrocería sobre una base completamente distinta a la original. En este caso, el dueño de un Volkswagen Escarabajo tenía en mente conseguir un Chevrolet Camaro Z28 de 1970, pero el presupuesto...

Publicado el 08/11/2010 16:15