El dato curioso de la lista que ha elaborado el proveedor de servicios de localización lo pone el Volkswagen Golf, el único utilitario que se cuela entre tanto coche de lujo en el ranking de los 10 más robados (en el noveno puesto). Sin embargo, el 65% de los vehÃculos recuperados por la empresa bri...
Al tomar sus componentes del ya visto Audi S3, no es mayor sorpresa que el Golf R incorpore un propulsor de dos litros sobrealimentado, cuya potencia roza los 300 caballos y ya equipa algunas mejoras de eficiencia con respecto a la misma planta motriz vista de años atrás.
El sistema de tracción total permanente –Haldex– también se optimizó, siendo en palabras de la marca la quinta generación de este mecanismo presente en anteriores versiones tope del Golf.
Se podrá elegir bien una caja manual de seis velocidades o una de doble embrague (DSG) con el mismo número de marchas. La aceleración de 0 a 100 km/h en el primer caso se anuncia en 5.1 segundos, con la transmisión manual robotizada dicha cifra baja a los 4.9. Su velocidad máxima, limitada electrónicamente, asciende a los 250 km/h.
Pese al aumento en las prestaciones, el consumo medio homologado de gasolina se redujo hasta en un 18%. El mejor registro es de 14.5 km/l en el DSG (0.5 menos en el manual).
Otras modificaciones hechas para asimilar el mayor nivel de rendimiento es una suspensión rebajada en 20 milímetros, que integra amortiguadores de dureza ajustable. El control de estabilidad es del todo desconectable y la dirección es de desmultiplicación variable, es decir que el efecto del volante es más marcado en las ruedas si se gira más, mientras que en la posición cercana al centro no es tan rápida.
Algunos cambios en la decoración externa e interna incluyen rines específicos de 18 pulgadas, calaveras oscurecidas, cuatro salidas de escape, asientos de mayor soporte o un volante distinto.
El "Golf más espectacular para la carrera más extrema". Asà define la marca el Volkswagen Golf24, el vehÃculo con el participará este fin de semana en una de las carreras más legendarias: las 24 Horas de Nürburgring. Las tres unidades participantes, que han sido desarrolladas en el 35 aniversario d...
La media española de hogares donde hay cuatro automóviles o más es del 5%, con Galicia y Extremadura a la cabeza (7,4% y 6,9% respectivamente) y PaÃs Vasco y Aragón a la cola (4% y 3,6%). La media nacional de vehÃculos por familia es de casi dos unidades (1,75 en concreto) y la mayorÃa de hogares so...
Aunque la mayorÃa de los consumidores están más familiarizados con sus accesorios y kits deportivos, la división R de Volkswagen se ha convertido en un departamento de peso notable dentro del organigrama de la compañÃa. Modelos como el Golf R y el Scirocco R son sólo el comienzo de una pequeña avala...
Volkswagen lanza la versión GTI 35 con 235 CV, es decir, 24 más que el normal que sirven para aumentar su deportividad. Pero no todos quieren celebrarlo con los de Wolfsburgo. De hecho, los franceses tienen otra visión de lo que debe ser un compacto deportivo. En Renault, por ejemplo, lo relacionan ...
El Giulietta no es un mal compacto. De hecho debe ser uno de los productos más compensados de Alfa Romeo en muchos años, pues mezcla a la perfección comodidad, espacio, precio, equipamiento, comportamiento... Es lo más parecido a un "Golf GTI" en el sentido de ser bueno en todo pero no destacar en n...
El Audi Q3 ya tiene precio. Parte de… 29.900 €, que es lo que cuesta el SUV con motor 2.0 TDI de 140 CV y acabado Advance, el mas bajo de los tres (Advance, Ambiente y Ambition). De serie incluye elementos tales como: airbags frontales, laterales y de cabeza, control de traccion, ESP, sensor de luz ...
Infiniti está buscando socios competentes que les permita integrarse en el segmento de los deportivos premium con ciertas garantÃas de que su gama Infiniti Performance Line (IPL) sea bien acogida por el público.Para hacerlo por todo lo alto, se han ido de cabeza a por un fabricante especÃfico de mot...
El momento de aparcar siempre ha sido la asignatura pendiente de muchos y el quebradero de cabeza de profesores de autoescuela. Asà lo demuestra este vÃdeo, donde un BMW Z4 Roadster es "maltradado" al aparcar. Al parecer, se trata de una adolescente con bastante poca pericia al volante, al menos, se...
Ya estamos aquà de vuelta con el Mazda3 MPS. Ayer cerrábamos el artÃculo exponiendo nuestras dudas sobre conducción "al ataque" en carreteras secundarias, y claro, con semejante incógnita sobrevolando mi cabeza, no podÃa aguantarme nada más llegar a mi hogar, asà que tras calzarme y prepararme, me i...
Por fin tenemos buenas noticias para todos los "golfos" que estaban esperando ya sin cutÃculas en los dedos noticias sobre la variante descapotable del compacto de sus amores. Durante una visita institucional de las autoridades del estado de Baja Sajonia a la factorÃa de Volkswagen en Osnabrück (la ...
Si aceptas un consejo, no dejes para última hora todo lo que afecta al vehÃculo y tu seguridad. Estoy convencido de que, en las horas previas a la partida, tendrás otras cosas en la cabeza: las llaves, la cartera, la sillita del niño, los mapas y guÃas de viaje, tu bañador favorito... SerÃa una lást...
Las ventas de automóviles usados se situaron en 84.069 unidades durante el pasado mes de septiembre, lo que supone una fuerte caÃda del 36 por ciento y rompe la tendencia de crecimiento de los meses anteriores, según datos de MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Fa...
A la hora de comprar un coche usado, siempre… pensamos que adquirirlo a una persona mayor es mucho mejor que a una joven. El otro dia vi a un anciano, que superaba los 70 años, con un Golf GTI MKV y despues de ver el siguiente anuncio de Volskwagen, me puedo esperar lo peor.
Muchos compañeros de profesión te dirán lo que quieran sobre la idoneidad de que el ESP no se pueda desconectar, y cada dÃa más y más fabricantes deciden no montar un botoncito que cancele las ayudas electrónicas a la conducción. Según tengo entendido, esto afecta hasta a la prima del seguro, que es...
Llega el Volkswagen GT up concept, el prototipo… que servira de base para la version mas radical del Volkswagen up. La firma de Wolfsburgo ha querido condensar el espiritu del Golf GTI en el pequeño utilitario de cuatro plazas.La formula es sencilla: una parachoques con una entrada de aire de grande...
Cuando era adolescente y tenia mi cara poblada de pequeños a€˜amigosa€™ habia tres cosas que… rondaban en mi cabeza: pajaros, la neumatica Pamela Anderson -de ahi mi debilidad por unas buenas gomas para el coche- y el Audi S3. El paso del tiempo no ha tratado a todos por igual; los primeros se han c...
Nos cuesta horrores comprender el diseño del Nissan NV estadounidense. Casi da la impresión de que sus creadores se dejaron llevar por el estereotipo de que si es comercial y se vende en EEUU, ha de ser grande, cuadrado y feo, porque si no, no nos entra en la cabeza. Con esto dicho, en su momento ya...
La cultura automovilista estadounidense, asà como sus regulaciones, son tan distintas a las de la vieja Europa, que a veces uno llega a envidiarla profundamente. Poder prepararte el coche en tu casa, sin tener que comerte la cabeza por lo que puedes hacer o dejar de hacer según las normativas de "ho...
Ya lo comentábamos en su dÃa: que los tifosi pidieran la cabeza de Chris Dyer era una locura. A los ingenieros nos pasa en múltiples ocasiones lo mismo que a otros muchos profesionales en su actividad: cometemos errores. Y que por un error concreto te puedan echar a la calle es una locura.Otra cosa ...
El S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas.
La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras.
El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno.
La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package.
Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos.
Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata.
El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro.
Durante el pasado mes de agosto las matriculaciones de vehÃculos nuevos en Australia se incrementaron en un 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 88.082 unidades vendidas.Como siempre Toyota sigue a la cabeza de este mercado aunque en cuanto al ranking por mod...
El fabricante británico McLaren asegura que su nueva red minorista global, que tiene a la cabeza el Showroom de Londres, ofrecerá los mejores servicios de venta y postventa y una amplia gama de vehÃculos, empezando por el McLaren MP4-12C (vÃdeo McLaren MP4-12C). La marca ha invertido alrededor de 80...
Primera parte: Impresiones, interior y equipamientoTras el repaso general al habitáculo, los detalles del techo o el conocido interior, ahora es el turno para analizar el comportamiento dinámico, cómo se mueve con el pequeño motor 1.2 TSI de 105 CV y el resto de valoraciones habituales en las prueba...
Estará disponible con diferentes motores de gasolina (TSI) y Diesel (TDI), aunque Volkswagen todavÃa no ha especificado cuáles, salvo el 1.4 TSI de 122 CV que llevan modelos como el Golf, el Jetta o el Passat, entre otros. Este motor no se podÃa adquirir en España en el anterior Tiguan —habÃa un 1.4...
A principios de 2013, Citroën comercializará una versión descapotable del DS3. La parte que se puede retirar es exclusivamente la que queda sobre la cabeza de los pasajeros y la luneta, no los laterales, que forman parte de la estructura fija de la carrocerÃa. Es decir, no es un descapotable como pu...
El estudio afirma que Madrid es la comunidad autónoma con más siniestralidad al volante (49,15% de los siniestros). No obstante, ocupa las últimas posiciones en cuanto a accidentes graves (los que superan los 30.000 euros de reparación): únicamente concentra un 1,9% del total (un 31% menos de la med...
Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Passat 2012
Desde hace meses que venimos publicando noticias acerca del Volkswagen NMS, cuyas siglas significan New Midsize Sedan, modelo que será reemplazo para el actual Passat en Estados Unidos. Y bien... ¡ahora nos enteramos que este modelo también recibirá la denominación Passat! Con esto, Volkswagen aplicará la misma política de otros fabricantes tales como Honda, en ofrecer un modelo diferente en diferentes mercados, pero con el mismo nombre.
Este Passat 2012 estadounidense, saldrá de la fabrica que VW posee en Chattanooga, Tennessee, y se caracteriza por un mayor tamaño en relación a su homologo europeo. En palabras duras podríamos decir que estéticamente es nada más que un Jetta inflado, mientras que su interior carece del refinamiento del Passat europeo.
Este modelo saldrá a la venta a finales de este año y se podrán elegir tres opciones de motorización, que incluye dos gasolineros y un diesel. El motor base será el conocidísimo cinco cilindros de 2.5 litros que desarrolla 170 caballos y 177lb-ft de torque, seguido por un 2.0 litros turbodiésel de 140 caballos y 236lb-ft de torque, mientras que al tope de la gama habrá un 3.5 litros V6 que desarrolla 280 caballos y 258lb-ft de torque.
Si las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España van muy mal, las de comerciales ligeros y derivados van todavÃa peor. Según los últimos datos, durante el pasado mes de junio los derivados retrocedieron un 36,2% en relación al mismo mes del año anterior, con un total de sólo 3.857 unidade...
Tras su exitoso paso por el Salón de Frankfurt 2011, el Volkswagen GT up! Concept pretende convertirse en el hermano pequeño del Volkswagen Golf GTI. El miembro más deportivo de la gama Volkswagen up! se diferencia del resto por su prominente parrilla de nido de abeja y su gran parachoques con dos e...
Al ver la noticia, es posible que la idea de a€˜Dejàvua€™ haya… pasado por tu cabeza. Tranquilo, no has experimentado previamente esa situacion; es que Honda ha preparado un nuevo concept car sobre el que se basara el Honda CR-V europeo. El anterior que te mostramos, el Honda CR-V 2012, se trataba...
Vamos a tener que investigar en nuestra sección de ventas cuántos M coloca BMW Canadá al año, porque no es ni medio normal el presupuesto (ni la calidad) de sus spots. Esta vez, sin embargo, la división canadiense de la Bayerische no se ha roto la cabeza con increÃbles acrobacias a gran altura o pas...
El piloto español Fernando Alonso ha… asegurado que, a pesar de conseguir la cabeza de carrera en la salida del Gran Premio de España, sabia que lo avanzarian en la parada, asi como que el primer puesto en las primeras 15 vueltas era “irrealâ€.“Siempre que sales bien, despues de hacer una vuelta perf...
Durante el pasado mes de mayo las matriculaciones de vehÃculos nuevos en las Islas Canarias cayeron en un 24,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de sólo 1.524 unidades vendidas.En el acumulado del año las cifras siguen siendo igual de malas, con un retroc...
Será de aluminio, y no de fibra de carbono. Contará con un V12 delantero-central (cómo si no) acoplado exclusivamente a las ruedas traseras, con 700 caballos e inyección directa, y será más ligero que el 599 al que sustituirá. Asà son las credenciales que Autocar asegura conocer sobre la nueva berli...
Retrocedemos a abril de 1987. La situación de Lamborghini no podÃa ser más delicada. Tras la bancarrota sufrida en 1978 y los intentos fallidos de recuperar la rentabilidad económica por parte de unos inversores suizos, el fabricante norteamericano Chrysler con Lee Iacocca a la cabeza adquirÃa al co...
Brillante, acertado, incluso buenÃsimo... Basta, ya es suficiente. No hay que seguir dorándole la pÃldora al nuevo coche de Stuttgart. Este Mercedes Clase B 200 CDI deberÃa ser la punta de lanza de una familia de modelos completamente nueva y muy extensa. Ante un panorama tan alentador, a los respon...
Ni siquiera el VW Golf ha sobrevivido al duro mes de agosto, raro en muchos aspectos, y que ha visto como en el Top10 aparecÃa un tÃmido Hyundai i30 al tiempo que la firma surcoreana afianzaba sus ganas de crecer con unos resultados asombrosos y casi inexplicables. Y es que mientras todas las import...
Ya sabemos que el actualizado Hyundai Genesis Coupe 2013 hará su debut estadounidense en el Auto Show de Detroit en enero del próximo año 2012, estrenando un diseño frontal fuertemente inspirado en el Veloster. ¡Y no solo eso!
Hyundai sabe que para mantener fresca la imagen del Genesis Coupe, también debía hacer modificaciones al motor, por lo que tenemos significativas mejoras en este aspecto. En relación al motor base, el cuatro cilindros de 2.0 litros turbo, ahora desarrolla una potencia de 271 caballos y 275 lb-ft de torque. En cuanto a la versión tope de gama, el 3.8 litros V6, su potencia llega hasta los 345 caballos y 295 lb-ft de torque, con lo cual mantiene su vigencia para enfrentar a sus rivales nipones como estadounidenses compuestos por el Nissan 370Z, Chevrolet Camaro y Ford Mustang, entre otros.
Mantente atento ya que próximamente tendremos más información del máximo deportivo de Hyundai, desde el evento de la ciudad del motor.
Actualización: De acuerdo a lo comunicado por Toyota, la filtración en el cilindro maestro se debe al uso de lÃquidos de frenos sin polÃmeros, que deteriorarÃan una junta de goma._________No hay forma de que Toyota levante cabeza. Ahora que los análisis preliminares mostraban que no habÃa indicios d...
Ahora que ya hemos cerrado el año, sabemos con exactitud cuales son los SUV más vendidos de 2011. El Nissan Qashqai se sitúa en cabeza, con más de 24.000 unidades vendidas. Si bien, hay que aclarar que los dos modelos que Nissan tiene entre los SUV más vendidos computan en las ventas de coches en 20...
El Serie 1 M Coupe va a ser un modelo exclusivo, pues a fin de cuentas, sólo va a estar un año en el mercado antes de dar paso al M2, y apenas hay unidades disponibles en los concesionarios. Pero aún asà nos sigue trayendo a todos de cabeza. Y es que nos vuelve locos a muchos probadores y entusiasta...
El DS4 toma la legendaria denominación DS para sumarse a la extravagante gama de Citroen. Se trata de una variante excepcional del C4, vestida con un traje para nada tradicional. Ahà están sus puertas traseras ocultas con unas ventanillas que no se pueden bajar o su techo inclinado hacia atrás. Y so...
Un estudio realizado por un portal automovilÃstico refleja que cuatro de los diez modelos de automóvil más vendidos en España (Volkswagen Golf, Ford Fiesta, Seat Ibiza y Citroën) han incrementado su precio en el mercado español el pasado mes de julio, tras el fin del Plan 2000E y con la subida del I...
Seguro que recordáis que hace unos meses el carrocero Karmann se fue a la bancarrota, sin expectativas de reestructuración. El especialista se dedicaba a fabricar en su factorÃa de Osnabrück, coches para marcas como Opel, Volkswagen o Mercedes, fundamentalmente cabrios y adaptaciones similares. Con ...
El nuevo Jetta da un giro radical en su historia para convertirse, dentro de la gama VW, en un producto independiente, ajeno a la gama Golf. Algo más grande, mucho más habitable y, sobre todo, bastante más pretencioso que antes, ahora bien pude considerarse un primer eslabón en el segmento de las be...
No se han roto mucho la cabeza en Fiat para bautizar al sustituto del Idea... aunque habida cuenta de la popularidad del cinquecento y su más que superficial parecido con el coche del que derivará, tampoco podemos poner demasiadas pegas. El Corriere della Sera ha confirmado que el nuevo Giardiniera,...
¿Recuerdas el BMW 320d Touring que adquirimos en Alemania? Ya de vuelta en nuestro paÃs, aún tenemos pendiente una misión: matricularlo. Pero este trámite implica no pocos quebraderos de cabeza, debido a la burocracia y a otros problemas derivados. En nuestro Práctico te explicamos todos los pasos q...
Sólo queda una semana y media de que Need for Speed The Run salga a la venta, y con la sombra de Forza 4 proyectándose ominosamente sobre su cabeza (porque será un juego distinto, pero parte del público es el mismo...), EA quiere dar todo el bombo posible a su nuevo arcade de carreras. Hoy tenemos u...
Según ha avanzado el diario Regio 7, la ministra socialista conducÃa regularmente el automóvil, un Volkswagen Golf, que fue sustraÃdo esta semana cuando no habÃa nadie en la casa. Curiosamente, el pasado domingo, Chacón acudió a votar en las elecciones municipales rodeada de fuertes medidas de segur...
El Peugeot 4008 es la apuesta de la firma gala… por ‘meter la cabeza’ en el segmento de los SUV compactos. Se situa por debajo del 4007, que tiene 30 cm mas de longitud, y toma como base el Mitsubishi ASX, al igual que su otro a€˜primoa€™, el Citroen C4 Aircross.El nuevo Peugeot 4008 mide 4,34 m de ...
Volkswagen ha dejado claro que el actual Eos dejará de fabricarse y no tendrá un relevo inmediato. La información se ha dado a conocer en el Salón de Los Ãngeles 2012, según han publicado nuestros compañeros de Autoblog. La idea es que ese hueco quede parcialmente cubierto por el Golf Cabrio y el Be...
Quizas pienses que las 24 Horas de Le Mans sea… una prueba que carece de peligro. Supongo que me equivoco y no se te ha pasado nunca por la cabeza. Por si acaso no te pierdas este video en el que Allan McNish, con un Audi R18 TDI, sufre un espeluznante accidente al intentar adelantar por el interior...
Algunos ya clasificarÃan al BMW X6 como el exceso materializado en un coche. Echarán las manos a la cabeza al conocer el Typhoon S, la preparación más radical de G-Power sobre este peculiar SUV. Concretamente se basa en el BMW X6 M, la versión más sacrÃlega deportiva del X6, avalada por BMW Motorspo...
Copilotado por Daniel Elena, Loeb inicio la primera… especial del sabado con una ventaja de 33.2 segundos con su Citroen DS3 WRC. A pesar de tener que abrir pista y teniendo que barrer gran parte de la tierra de las especiales, Loeb ha sido capaz de minimizar la perdida de tiempo durante todo el dia...
Tomando la base del Panamera Turbo, el Turbo S tiene 50 caballos adicionales que aumentan a la par del torque, así, se declaran 550 caballos y 750 Nm (antes de 700). En los modos “Sport” y “Sport Plus” puede entregar 800 Nm temporalmente con la función Overboost.
El propulsor es el mismo V8 de 4,8 litros y doble turbo, pero con una gestión electrónica distinta y nuevos materiales que optimizan el funcionamiento de las turbinas de sobrealimentación.
De montar unos rines de 19 pulgadas con unos neumáticos específicos de baja resistencia a la rodadura del fabricante Michelin, el Panamera es capaz de hacer 8,8 kilómetros por litro (8,7 con un equipo de 20 pulgadas).
En cuanto a las prestaciones, la aceleración de 0 a 100 km/h (Launch Control mediante) es de 3,8 segundos, con una máxima anunciada de 306 km/h.
Entre las usuales ayudas dinámicas están el PDCC (Porsche Dynamic Chasis Control), las estabilizadoras activas en la suspensión de dureza variable o el dispositivo PTV Plus (Porsche Torque Vectoring), que puede graduar la potencia aplicada de manera independiente entre la rueda trasera derecha o izquierda. Según se infiere en las imágenes, los frenos serán carbono-cerámicos (debido a las mordazas amarillas características).
El Audi R20 está tomando cada dÃa más forma. Se trata de un proyecto el que están trabajando los ingenieros alemanes con Wolfgang Dürheimer a la cabeza (jefe de I+D de la marca). En principio, están desarrollando un superdeportivo que se situará por encima del Audi R8. Eso sÃ, Rupert Stadler (CEO de...
Ya sabemos que Volkswagen quiere liderar el mercado mundial de coches en un futuro cercano, pero ni en sus mejores pronósticos contaba con situarse en cabeza ya en 2011. El caso es que la mezcla del desastre sucedido en Japón con el terremoto del 11 de marzo, que ha frenado drásticamente la producci...
Con los poquitos cambios que lleva encima... ¿te puedes imaginar lo bien que podrÃa haber quedado el 308 2011 de haber recibido un restyling de pies a cabeza? No hace falta mucho esfuerzo, y menos te costará con los vÃdeos que te dejamos a continuación para entretenerte lo que queda del domingo. Los...
La Fórmula 1 se acerca a su fin esta temporada, y mientras los pilotos de cabeza luchan por alcanzar el campeonato, otros que ya no tienen mucho que hacer miran por su futuro. Entre los rumores y noticias que rodean al Gran Circo te traemos algunas curiosidades.Para empezar te hablaremos de Bruno Se...
Actualización: El periódico sudafricano Mail & Guardian tiene más detalles. Un antiguo socio de Radovan Krejcir afirma que Gemballa tenÃa un acuerdo con el mafioso checo para introducir en Sudáfrica grandes cantidades de dinero ocultas en el interior de sus superdeportivos. Las cosas se habrÃan come...
¿Ha perdido Auto Zeitung la cabeza? ¿O es Audi quien ya no la tiene sobre los hombros? La revista alemana ha publicado un artÃculo en el que desglosa los próximos lanzamientos de Audi, y entre menciones al S1, rumores de producción acerca del Quattro concept y otras informaciones ya conocidas, apare...
Precio SEAT Mii. El nuevo utilitario español ya… tiene precio. Estara disponible desde 8.690 € con el motor 1.0 de 60 CV y el acabado Reference, que incluye: ESC, ABS, direccion asistida electrohidraulica, airbags para conductor y acompañante, airbags de cabeza-torax, anclajes Isofix y parachoques d...
Seguramente si tuvieras 80.000 € destinados a la compra de un automóvil en ningún caso se te pasarÃa por la cabeza comprar una furgoneta vestida de turismos con grandes lujos, pero cuando Volkswagen lanza el Multivan Business al mercado por nada menos que 80.438 € en su versión base será que cliente...
Hay un motivo muy claro por el que Porsche no ha comunicado una fecha de lanzamiento para su nuevo modelo de acceso a pesar de haberlo confirmado: no se fÃa de que el mercado pueda sostener sus ventas con estabilidad. Como otros altos ejecutivos (Marchionne viene a la cabeza), Matthias Müller, CEO d...
En estos tiempos en los que la conciencia ecológica poco a poco nos va entrando en la cabeza (aunque lo que realmente empuje sea el precio del combustible), los vehÃculos hÃbridos parecen tener un sentido especialmente interesante pues sin renunciar a una autonomÃa más que correcta, en ciertas ocasi...
Más acostumbrado al polvo de las canteras y las pinturas de guerra, el Zetros no es lo que se dice un ejemplo de lujo y sofisticación. Lo cual, no quiere decir que no haya algún chalado con más dinero que cabeza dispuesto a superar al vecino del Unimog Brabus. Mercedes ha anunciado que dos empresari...
Lo de la NASCAR es para echarse las manos a la cabeza. No voy a entrar en una discusión que avive los ánimos, pero el hecho de seguir anclados a los ejes rÃgidos traseros y a la carburación hacÃa que los coches de carreras parecieran más máquinas de finales de los 70 que coches del siglo XXI.Puede q...
Si estabas esperando grandes cambios para el último restyling que le queda al actual 9-3 antes de desaparecer, ve quitándote esa idea de la cabeza. La televisión pública sueca ha emitido un reportaje sobre Saab en el que brevemente aparece un 9-3 modelo 2011.5 saliendo de la lÃnea de montaje, y hast...
El jueves 27 abrió sus puertas el Salón de ParÃs 2012, una de las citas más importantes del mundo del automóvil. Para atraer la mirada de los asistentes, las firmas utilizan el mayor reclamo: sus novedades -McLaren P1, Volkswagen Golf GTI 7 Concept, Porsche Panamera Sport Turismo son algunas de las ...
Último repaso a las matriculaciones del mercado español, centramos las estadÃsticas en los modelos más vendidos dentro de cada segmento. A destacar la excelente posición alcanzada por los SEAT Ibiza y León, VW Golf, Fiat 500 y Panda, y la dura competencia en el segmento E.URBANOSFiat 500 4.296Fiat P...
Tras el repaso general del mercado frances durante el pasado mes de agosto, hoy centramos la atención en los modelos preferidos por segmentos. A destacar los buenos resultados de los VW Polo y Golf, además de los Dacia Duster, Citroën DS3 y Peugeot 508.URBANOSRenault Twingo 3.531Citroën C1 938Fiat 5...
Me atrevo a afirmar que hay combinaciones de colores que perduran en el imaginario colectivo, bien porque han sido sÃmbolos de la competición de una saga clásica (me viene a la mente ahora el verde y amarillo de Lotus) o bien porque han identificado a un coche muy popular. Asà pasa con rojo y el neg...
¿Recuerdas esa noticia de comienzos de junio que nos hablaba de un 599 descapotable para Pebble Beach? Seguro que si eres un fan del cavallino aún estarás buscándolo en los hoyos de los campos de golf de Monterey... El caso es que recientemente comenzó a correr el rumor (vÃa Luxury4Play) de que Ferr...
Podemos debatir largo y tendido sobre las virtudes y defectos de Forza frente a Gran Turismo, pero hay un punto en el que la saga de Polyphony Digital siempre le ha sacado una cabeza a la de Turn 10: los escenarios de carretera. Forza se ha ganado a tesón la fama de ser un simulador de carreras, mie...
Cuando hablamos de diseño de coches, y más concretamente de casas especializadas, a todos se nos va la cabeza hacia Italia debido a la gran fama que se han ganado sus carroceros. CompañÃas como Bertone, Pininfarina o Italdesign son referentes en diseño de coches y son muchas las marcas que recurren ...
Nadie duda de que la industria automovilÃstica alemana es la más potente de Europa, además de figurar en los puestos de cabeza a nivel mundial. Tras el bache sufrido durante estos dos últimos años parece haber recuperado su buena velocidad de crucero, habida cuenta de que producen a buen ritmo e inc...
La bonita estampa de este Lucra LC470 trae inmediatamente a la cabeza modelos ya de sobra consagrados como el AC Cobra o el Jaguar D-Type y su carrocerÃa, que está fabricada en fibra de carbono y va montada sobre un chasis tubular, logra que su peso final no llegue ni a los 900 kg. Dato que si lo su...
Bernie Ecclestone ha realizado sus primeras… declaraciones despues de la brutal paliza recibida por unos ladrones. El ingles ha manifestado: “Estoy bien, aunque algo dolorido, porque fue una paliza tremendaâ€. “Cuando saliamos del coche, de repente, esos tipos me tiraron al suelo. No dijeron palabra ...
Cuando hablamos de fabricantes españoles de automóviles siempre se nos viene a la cabeza una marca: SEAT. Cierto es que hay y ha habido más fabricantes de menor calado, y muchos otros foráneos que poseen numerosas plantas de producción en España, donde son fabricados algunos de sus modelos más popul...
El Survolt nos tiene enamorados. Como decÃamos el otro dÃa, parece mentira que los diseñadores de Citroën sean capaces de hacernos perder la cabeza con semejante deportivo biplaza, y luego crear un esperpento del calibre del LaCoste. Pero intentemos olvidarnos del último invento de los chevrones y c...
A veces tenemos tantas ganas de que un rumor sea verdad que yo creo que nos llegamos a cegar... La idea de un Cayman aligerado y más deportivo lleva rondándonos la cabeza desde que el pequeño dos plazas de Porsche llegó al mercado, pero una y otra vez hemos sabido que el proyecto no tiraba hacia ade...
El puente de Queensboro, en Nueva York ha sido testigo de su accidente tercera mayor participación de un Volkswagen desde marzo. De acuerdo con The New York Post, un Volkswagen Golf 2007 perdió el control al salir del puente, golpeó un andamio erigido fuera de un edificio y cayó en la parte superior de un vehículo estacionado librea. El conductor del VW fue atendido en un hospital local por lesiones menores. Nadie más resultó herido en el incidente.
Este es un resultado mejor que en los dos accidentes anteriores. El reporte informa de que en abril, el conductor de un Jetta perdió el control en ese lugar exactamente pero pegó de frente en una tienda. El conductor murió a causa de sus heridas. Asimismo, en marzo, un solo accidente de coche en la rampa de salida resultó con la muerte de un peatón. El conductor de ese incidente, un Volkswagen Golf, perdió un brazo como consecuencia de sus heridas.
En este punto, no está claro qué se hará para frenar la velocidad en la rampa de salida.
La polÃtica de Hyundai respecto a su gama compacta se curiosa cuando menos. En un cierto paralelismo a Volkswagen, que tiene el Golf y el Scirocco compitiendo por el mismo cacho de tarta de los tres puertas, los coreanos van a lanzar el i30 nuevo, que ya has podido ver estas últimas semanas, en vers...
SÃ, lo que lees arriba es todo un titularazo, sacado por "Manager Magazine", pero no te emociones, porque no va sobre la próxima generación del New Beetle. Las fotos espÃa que acompañan a este artÃculo son de la segunda generación, que seguirá basada en la plataforma del Golf, con el motor delante y...
Si eres seguidor de Autoblog esta noticia no te pillará por sorpresa. BAW ya tiene casi listo su primer monovolumen y para evitar elevados gastos en desarrollo, nada mejor que tomar como punto de partida un excelente vehÃculo: el Mercedes Clase B.Antes de que te lleves las manos a la cabeza y piense...
La lista de los coches más robados en España está encabezada por Volkswagen Golf, Seat León, Toyota Land Cruiser, BMW X5, X6 y Serie 3, Audi A3 y Q7 y Mercedes ML y Clase C (fuente: Detector y AUTO BILD). Como puedes ver, todos ellos son modelos populares con fácil reventa o lujosos todocaminos. Gen...
Con los datos de JATO Dynamics ya oficiales podemos comprobar cómo en el Top 10 europeo las cosas siguen prácticamente igual que en meses anteriores y junio no nos ha sorprendido en absoluto. Puede que el regreso del Serie 3, desbancando al Fiat Panda, sea la mayor curiosidad.Dicho esto, está claro ...
La premier del nuevo Peugeot 308 se celebrará en el Salón de Frankfurt 2013. ¿Pondrá en peligro la hegemonÃa del Volkswagen Golf? Una primera prueba al volante nos aporta algo de claridad. Ya desde el primer vistazo al exterior, queda claro que el cambio de generación del Peugeot 308 2013 es radical...
Cuando un coche de esta categorÃa -y precio- acaba siniestrado, más de uno nos echamos las manos a la cabeza pensando como ha podido permitir el dueño que ocurriese algo asÃ. En este caso es incluso más grave porque el Ferrari F12berlineta siniestrado tenÃa solo 100 km en el marcador- puedes ver la ...
Relativa tranquilidad en las 24 Horas de Nurburgring. El BMW M3 #1 ha logrado escalar hasta la segunda posición y se encuentra a 5-6 minutos de distancia del Porsche lÃder, el #18 de Manthey Racing, que está rodando de manera constante, administrando la ventaja sin arriesgar demasiado.El Mercedes #3...
Ya está todo listo para la llegada a Europa del Volkswagen Jetta, el sedán derivado del Golf que en esta ocasión se separa claramente del compacto alemán.
Carlos Sainz y Lucas Cruz han llegado… como lideres a la jornada de descanso del Rallye Dakar Argentina Chile, el cual han liderado desde el primer dia. Ayer los coches de la marca alemana consiguieron copar las cuatro primeras posiciones en la etapa, con los españoles una vez mas a la cabeza. Tras ...
Menudo cambio ha dado Mahindra con el nuevo XUV500 que acaba de ser presentado en la India y que tendrá proyección internacional. La evolución es tan grande, que deberás ir borrando los veteranos Bolero y Goa de tu cabeza para centrar la atención en lo que será la nueva Mahindra.El XUV500 es el prim...
Coleccionistas y enamorados de Bentley tienen una cita ineludible en la tradicional subasta de Gooding & Company en Pebble Beach. La casa, que todos los años remata en este enclave californiano famoso por sus campos de golf algunas de las más relucientes joyas de la industria de la automoción, pondr...
El nuevo Volkswagen Jetta nace en su última generación como un modelo distanciado del Golf, algo que le permitirá ganar cierto estatus dentro de la gama del fabricante. Su lanzamiento en España deberÃa comenzar en cuestión de unas semanas, si bien por el momento desconocemos los precios recomendados...
No podemos considerar al LÃbano como una potencia mundial, menos con 13.000 dólares de PIB por cabeza. Pero como en todos los lugares del planeta, hay un reducto de apasionados y emprendedores dispuestos a lanzar su propia marca de superdeportivos. En este caso la idea parece algo sensata: crear un ...
Despues del fiasco de ayer, muchas… personas en Italia culpan a la escuderia por la estrategia adoptada y que impidio a Fernando Alonso conseguir su tercer titulo mundial. Entre ellos, Roberto Calderoni, ministro italiano del gobierno de Berlusconi.A ste cargo contra Montezemolo por lo sucedido en A...
Cuando no tenemos un teaser, el Jota nos tiene ocupados con nuevas fotos espÃa; el caso es no abandonar las portadas. Hoy, te traemos un nuevo álbum tomado en Nürburgring, cubierto como siempre de pies a cabeza y dando sus 715 CV en el infierno verde mientras se ultiman los preparativos para su debu...
Elon Musk está subido encima de una pequeña tarima dentro de la enorme fábrica de Fremont (California). Justo delante tiene el Tesla Model S, una berlina de lujo que acelera más rápido que un Porsche Panamera y es más espaciosa que un BMW Serie 5. "No somos un fabricante normal, sino una gran famili...
Chasis, motores, y transmisiones suelen ser considerados los elementos clave de todo automóvil. Luego tenemos el aparatamen electrónico, equipos de audio, aires acondicionados y embellecedores de todo tipo, pero prácticamente nadie tiene cabeza para las alfombrillas... hasta que un dÃa entras al coc...
La capacidad del ser humano para mezclar cosas que no se deberÃan mezclar parece que no tiene cota superior. La imagen que arranca esta entrada os podrÃa parecer un batmóvil y sin embargo es algo mucho peor. Originalmente era un Corvette C5 Convertible pero ahora no se sabe lo que es.Obviando por el...
A pesar de haber conseguido arrebatarle… la cabeza del campeonato a Webber, Fernando Alonso se ha mostrado cauto y ha manifestado que “sigue habiendo cinco candidatos al tituloâ€. “Nada ha cambiado realmenteâ€, ya que con el “nuevo sistema de puntuacion puede ocurrir cualquier cosaâ€, como le sucedio e...
El Nissan Juke llevaba unos meses escalando posiciones en las listas de ventas patrias. Con 603 unidades vendidas en nuestro mercado en febrero, el crossover se ha puesto a la cabeza por delante de otros dos superventas, el Hyundai ix35 y el Dacia Duster. Todo apunta a que el Juke se mantendrá una t...
Volkswagen está imparable. Se han propuesto mejorar su penetración a nivel mundial y parece que pasito a pasito van logrando el objetivo. De momento sólo en abril, consiguió colocar tres de sus modelos dentro del Top10 europeo, algo que hasta ahora no habÃa ocurrido.El resto de vehÃculos del Top 10 ...
De aquà a diez años es posible que podamos reconocer a Porsche. Sus coches seguirán siendo actualizados a base de liftings e inyecciones de colágeno, pero como empresa, nada tendrá que ver con el fabricante que por los pelos (y la crisis) no terminó devorando a Volkswagen. La edición alemana de Auto...
Es lo que tiene el Worthersee, que puedes ver preparaciones bastante logradas de coches de serie. Es el caso del Skoda Rapid Sport, que muestra como seria la version mas deportiva del compacto checo si alguna vez la empresa con sede en Mlada Boleslav se ‘liase la manta a la cabeza’.El Rapid Sport vi...
Cuando vimos por primera vez las imágenes del 2011 Dodge Charger lo primero que me vino a la cabeza fue intentar imaginarme como serÃa el futuro Dodge Charger SRT8. Por lo visto, mi imaginación iba en una dirección diametralmente opuesta a la de los diseñadores de Dodge.Sin embargo, creo que los dis...
En 2013 se cumple el decimo aniversario de la llegada del primer vehiculo de serie que podia equipar una caja de cambios automatica de doble embrague. Fue el Volkswagen Golf R32 el que la estreno bajo la denominacion DSG (del ingles ‘Direct-Shift Gearbox’ y previamente del aleman ‘doppelkupplungssch...
Primera parte: Habitáculo, calidad y equipamientoYa pudiste leer ayer en la primera parte de la prueba que el CX-5 en lo relativo a la vida a bordo, calidad y presentación cumple holgadamente. Sin embargo, eran muchas las dudas que se venÃan a la cabeza en cuanto a las bondades que desde la presenta...
Donde algunos vemos vagancia, otros ven una posible infracción de la propiedad industrial. Si como nosotros ayer te rascaste la cabeza al contemplar el desafortunado Fiat 500 Coupe de Scagliarini, y más aún, el descaro con el que usaba el nombre y el trabajo de Zagato en su "obra", no te sorprenderá...
[Actualización: Tesla incluso ha abierto una página web donde explica su posición. Puedes visitarla en www.teslavstopgear.com]No te preocupes, tu cabeza está bien. Al menos, en cuanto a orientación temporal. Top Gear probó el Tesla Roadster hace ya más de dos años, pero ahora es cuando se ha convert...
En todas las partes cuecen habas, y a Nissan se le ha quemado la olla entera. Como si tuviera envidia de Toyota y Honda, la firma de Yokohama ha decidido liarse la manta a la cabeza y pasar por encima de sus rivales patrios con el anuncio de que revisará 2,14 millones de automóviles en todo el mundo...
Buenas noticias para la firma del ovalo azul, que ha visto como durante el pasado mes de marzo su renovado Focus junto con las variantes de la anterior generación (a precios de saldo) han regresado al Top 10 europeo. Pese a ello, el Golf sigue estando en el primer puesto.Entre otros destacados del m...
En el siguiente listado puedes ver los 10 contenidos que han recibido mayor número de visitas durante esta semana. 1. Las novedades del Salón de ParÃs 20122. Nuevo Seat León 2013, ya lo hemos probado3. BMW lanzará 12 modelos con tracción delantera4. Volkswagen Golf GTI Concept, sorpresa en el Salón ...
JATO Dynamics ya ha publicado los resultados de los modelos más vendidos en Europa durante el pasado mes de julio. Sin grandes cambios en relación a otros meses, sin embargo hay que destacar la buena marcha del Volkswagen Polo, que ha logrado escalar hasta la segunda posición en el Top 10.Los aleman...
De entrada, la MDX goza de un revitalizado diseño así como de dimensiones muy distintas al modelo previo. La distancia entre ejes fue extendida 71.1 mm, la altura al piso fue disminuida 45.7 mm e incluso el peso fue optimizado en 127 kg debido a la aplicación de acero de alta resistencia en el 59% de la carrocería, en la que destaca el grupo óptico delantero a cargo de luces tipo LED.
Uno de los aspectos que más se podría resaltar es el motor, que a pesar de ser más pequeño, logra un desempeño muy dinámico que confiere gran movilidad. La potencia anunciada es de 290 HP -13 menos que antes-, la cilindrada fue reducida de 3.7 a 3.5 litros y su torque es de 267 lb-pie (362 Nm). Cuenta con tecnología Earth Dreams -compartida con el sedán de lujo RLX-, siendo el primer motor de inyección directa que incorpora la Gestión Variable de Cilindros (VCM).
Otra de las conocidas soluciones incluidas es el Super Handling All- Wheel Drive (SH-AWD), que distribuye el torque entre los ejes e independientemente en cada una de las ruedas.
Integra también Monturas del Motor de Control Activo (ACM) y Cancelación Activa del Ruido (ANC), siendo las primeras responsables de calcular el nivel de ruido generado por el impulsor, para que el segundo sistema evite su paso a la cabina. Complementan los vidrios acústicos que mitigan el rumor del viento y el entorno.
El precio aproximado para esta novedad podría estar entre los 750-800,000 pesos.
La Volkswagen Race Tour 2012 mostrará a 2.000 personas cuáles son las últimas creaciones de la firma alemana. Los asistentes al evento, que tendrá lugar en el mes de noviembre en los circuitos de Castellolà (del 19 al 22 de noviembre) y del Jarama (del 26 al 30 del mismo mes), podrán probar el Volks...
"El primer Lotus vuelve a ser un Lotus", decÃa Guillermo cuando tuvimos noticias del Elite Concept por primera vez. Pero si Colin Chapman levantara la cabeza, no sabemos si reconocerÃa como suya la revisión del clásico que se han inventado Dany Bahar y Donato Coco, dos ex-Ferrari que se han propuest...
El Nissan Qashqai, además de ser el SUV lÃder de ventas, con 10.168 unidades puestas en circulación, es el primero de la lista si solo se tienen en cuenta las ventas a particulares. Con 5.780 unidades se coloca en cabeza, por encima del resto de modelos del mercado, incluidos todos los segmentos. Bu...
Ya sabemos que últimamente, Skoda está dando dolores checos de cabeza a su matriz Volkswagen. El problema es básicamente, que Skoda está a unos niveles de calidad parejos con Volkswagen, mientras que sus precios están un escalón por debajo. A nivel de producto, podrÃa decirse que rivaliza en bastant...
Hay rumores que no sólo se resisten a desaparecer, sino que regresan de la tumba para perseguirnos cuando ya los dábamos por muertos. El de hoy te tiene que sonar por fuerza, porque lleva martilleándonos la cabeza desde 2008: Infiniti quiere su propio derivado del GT-R. Pero esta vez, tiene algo más...
A comienzos de este mes pudimos ver unas muy buenas fotos espÃa de la nueva generación del Cayman, pero hoy tenemos algo mucho mejor: vÃdeo. Tras el salto encontrarás un clip de algo más de un minuto con el hermano de leche del Golf rodando en los aledaños de Nürburgring, para que puedas apreciar me...
Por tres "minipuntos", cosas increÃbles pero ciertas: estar de picnic y que el mar se trague tu coche. No te lleves las manos a la cabeza: a veces, estas pasan estas cosas. Un adolescente británico de 19 años llamado Andy Laird decidió pasar un fin de semana playero con sus amigos en Burnham-on-Sea....
Construido sobre la plataforma del Jeep Rubicon, el Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 tiene un motor 3.6 litros V6 Pentastar con 285 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque.
El Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 cuenta con una caja de transferencia Rock-Trac y una relación baja de 4:1 que le permite circular a baja velocidad para tener un mayor control e incrementar la cantidad de torque disponible en las ruedas.
El sistema de desconexión de la barra estabilizadora delantera, permite que con solo mover un interruptor, la barra automáticamente se desacople al conducir debajo de los 30 km/h en modo 4WD low (4LO), lo cual permite a las ruedas delanteras descender y comprimirse hasta un 25% más.
El exterior del vehículo se distingue por las placas metálicas con el logo de Call of Duty, un nuevo diseño en el cofre, defensa delantera de uso rudo con lámparas de niebla, rines de aluminio de 17” en color negro, estribos tubulares laterales “Rock Rail”, protectores de lámparas traseras en color negro, defensa trasera de uso rudo, tapa del tanque de gasolina en color negro, y cubierta de la llanta de refacción.
Esta es una edición especial cuya producción estará limitada a 100 vehículos en el país.
Range Rover, o lo que es lo mismo: la perfecta unión entre el lujo y las aptitudes camperas. Lo lleva haciendo mejor que nadie desde 1970, año en el que los chicos de Land Rover (con Spen King a la cabeza) diseñaron el primer modelo. Ahora voy a hacer la prueba el tercero. El coche ya no tiene nada ...
Porsche 911 GT3 RSEl tÃtulo que he dado a esta noticia puede sonar amarillista, pero lo cierto es que de cumplirse estos rumores cada vez más fundados que circulan por Internet muchos puristas echarán las manos a la cabeza. Según informadores privilegiados en foros como Rennlist, el próximo Porsche ...
Nada menos que once millones de Polo ha fabricado la factorÃa de Volkswagen Navarra desde su lanzamiento hace ya 37 años. El polivalente ha sido uno de los motores de la marca en cuanto a ventas y en la actualidad es junto a los Golf y Passat el modelo más vendido.El Volkswagen Polo, ahora en su qui...
Dice el refranero popular que en boca cerrada no entran moscas. Pero por suerte o por desgracia, Elon Musk no sabe callarse ni debajo del agua, y además tampoco es que sea un dechado de mesura y prudencia. El fundador de Tesla Motors se ha labrado una notable reputación por su carácter aventurero; p...
De acuerdo con información publicada en Autoblog.com, Peel y Hooniverse.com, los autos pequeños, más pequeños del mundo, estarían en producción para su venta en años venideros.
Nos es difícil imaginar a alguien en un Smart ForTwo diciendo que es incómodamente grande o en un Scion iQ demasiado pequeño para sus necesidades, pero un grupo de empresarios en el Reino Unido creen que hay un mercado para el transporte aún más pequeño en el mundo.
Mira el vídeo:
El grupo ha resucitado la marca Peel, y el fabricante está aceptando órdenes, tanto para el P50 y también para su modelo Trident. Ambos modelos se lanzará con una capcidad de de 49 cc de dos tiempos en el motor, a gasolina y 3.35 caballos de fuerza, pero los compradores también podrán elegir entre dos motores eléctricos si así lo desean.
Un motor sin escobillas eléctricas produce 1,6 caballos de fuerza y 2,5 libras-pie de torque lo cual ayuda a impulsar a cualquiera de los vehículos con una velocidad mayor a un carrito de golf que rivaliza 15 mph. Así equipado, el P50 y el Trident ofrecerán un rango de operación de alrededor de 50 millas. El más potente de 4 caballos de fuerza del motor también estará disponible para su venta, lo que impulsa a sus tres ruedas a una velocidad máxima de 50 mph, con el mismo rango. Ambos modelos se limitan a 28 mph.
El Trident tiene un peso de sólo 130 libras, y el P50 inclina la balanza a un poco más pesado 198 libras. Los precios podrían comenzar en alrededor de 10.772 dólares, pero si quieres uno, tendrás que pagar un depósito $ 1.546. Dirígete a la página web de Peel para obtener más información.
El nuevo Jetta está disponible para su reserva a partir de ahora y en poco tiempo llegará a los concesionarios. Llega con un precio no especialmente anticrisis pero con un nuevo diseño que lo ha separado mucho más de su base inspiradora en anteriores generaciones, el Golf.Su diseño global, muy simil...
Poco sabemos por el momento acerca del nuevo Mercedes Clase S. El buque insignia de la firma de la estrella no será lanzado hasta 2013 (2014 en versión plugin), asà que los coches de pruebas todavÃa siguen cubiertos de camuflaje de pies a cabeza. El que protagoniza el vÃdeo de hoy no es una excepció...
Porsche y Scania están participadas mayoritariamente por Volkswagen. Es de sobras conocido por todos el poderÃo de la consultorÃa de ingenierÃa de Porsche, asà que no nos debe sorprender la decisión de Volkswagen de hacer unir fuerzas a los de Stuttgart con Scania para el desarrollo de nuevas cabeza...
La compra de un coche nuevo no es una decisión fácil. Como os decÃamos, muchos son los quebraderos de cabeza, casi tantos como modelos puede haber en el mercado. Y en cuanto a la lista de equipamiento, a veces la decisión es un tanto difÃcil. Ya hemos hablado en la primera parte del equipamiento que...
“Mental Breakdown†podrÃa traducirse por hundimiento mental, pero es la mejor manera de expresar lo que pasa por la cabeza cuando observamos una de las Volkswagen Transporter más radicales jamás planteadas. Resulta que en el Reino Unido hay mucha afición al drag racing, y una de las pistas más famos...
Cuando suena el nombre de Land Rover Defender todos tenemos en la cabeza el todoterreno por excelencia, un todoterreno que sigue conservando todas esas cualidades que necesita un todoterreno y que además es uno de los que más tiempo lleva en vida, desde 1948 concretamente. Pero un coche que se manti...
En el siguiente listado puedes ver los 10 contenidos que han recibido mayor número de visitas durante esta semana. 1. El nuevo Volkswagen Golf VII ya está aquà 2. Finalistas del Concurso "Diseña el Seat de 2020" 3. El Rey echa la bronca al chófer durante su visita a la DGT 4. Nuevo BMW Serie 3 GT, c...
Visto lo visto con el… SEAT Ibiza Cupra MK3 (Cupra TDI) y el Volkswagen Golf GTI MK6 (GTD), ¿por que no iba a lanzar MINI una version diesel que se asemejase al Cooper S? Pues dicho y hecho; os dejamos con la informacion del MINI Cooper SD.Se trata de la variante mas potente de la gama de los diesel...
Croacia no es exactamente el primer paÃs que acude a nuestra cabeza cuando pensamos en potencias automovilÃsticas. Mate Rimac, sin embargo, espera como mÃnimo dar conversación durante el Salón de Frankfurt con su Concept One, el primer coche creado por este empresario conocido en el mundillo de las ...
Durante el pasado mes de febrero el mercado surcoreano del automóvil cerró estrenando lider entre los turismos, con el nuevo Morning a la cabeza. El pequeño, conocido como Picanto en otras regiones fue capaz de desbancar a otros súper ventas como los Hyundai Sonata y Avante.Por marcas, Hyundai se ma...
Mercedes ESF ConceptEntre los muchos valores de los que hace gala Mercedes destacan los de la elegancia, la calidad, la seguridad y la comodidad de sus coches. Todos estos puntos son crÃticos y no deben dejarse de lado puesto que la competencia cada vez es más dura. En el camino de mejorar la calida...
La inminente nueva generación Golf será uno de los primeros modelos en usar la MQBVolkswagen ha hecho una enorme apuesta por su plataforma modular transversal, que alojará modelos desde el segmento B hasta el D, con todo tipo de carrocerÃas y motorizaciones. Una plataforma modular pensada para ahorr...
La cadena británica BBC ha publicado un informe en el que se reflejan los salarios de sus presentadores. En la cabeza de la lista está uno de los famosos presentadores del programa "Top Gear", Jeremy Clarkson, que se sitúa como el mejor pagado de la cadena. La noticia ha salido a la luz gracias al p...
Skoda y DJ Tiesto han unido sus fuerzas para lanzar el nuevo modelo, el Skoda Citigo, con el que, por primera vez en su historia, "mete la cabeza" en el segmento de los urbanos. Este nuevo modelo, hermano del Seat Mii y del VW up!, está dirigido a un público joven, de ahà que haya ido acompañado de ...
Michael Schumacher ha sido el mas rapido de los entrenamientos libres del GP de China 2012, por… delante Lewis Hamilton y Sebastian Vettel.Fernando Alonso ha rodado muy lejos de la cabeza, confirmando asi sus peores temores expresados durante la semana.El otro español en la F1, Pedro de la Rosa, ha ...
El festival de Worthersee es un evento de culto para los fans de Volkswagen. Para sorprenderles, la marca alemana ha presentado… el Design Vision GTI Concept, un prototipo desarrollado sobre la base del Volkswagen Golf VII GTI. Bajo el capo, el nuevo modelo esconde un propulsor V6 turboalimentado ca...
El Opel Cabrio intenta ir un paso más allá que sus rivales. Nace para rivalizar contra los descapotables premium de su misma longitud. Porque se acerca a los 4,7 metros de largo y deja atrás esos 4,5 metros en los que se mueven los VW Golf Cabrio o Peugeot 308 CC. Opel deja de lado el nombre Astra e...
Si tenÃas alguna clase de duda, quÃtatela de la cabeza: Chevrolet ha anunciado que la nueva generación del Malibu será global, y para dejarlo aún más claro, lo presentará dentro de unos dÃas en el Salón de Shanghái. AllÃ, lejos de su patria original, Estados Unidos, se descubrirá el aspecto de la nu...
Decir que un coche de 54.400 euros es barato es poco menos que un insulto, ¿verdad? Pero es que lo es. Puedes empezar a buscar una piedra por el suelo para tirármela a la cabeza, pero recuerda que, como dijo Albert Einstein, "todo es relativo".Este 370Z Roadster de la prueba está equipado hasta arri...
Este año el Grupo Volkswagen ya introducirá su tan sonada plataforma MQB, cuya traducción más precisa al español sería Matriz Modular Transversal. Simple y sencillamente es una nueva forma de fabricar autos mediante una “estandarización” de componentes y procesos que hará más eficientes las líneas de producción. Y es que tener más de 220 modelos, 90 lugares de producción y una planilla laboral superior a los 448,000 empleados, requiere de formas más organizadas y simples de trabajar.
Pero además está la obligación por ser más conscientes con el planeta mediante la optimización de las propulsiones convencionales y el empleo de fuentes energéticas alternativas. Todo esto por ser lo mas neutral posible con las emisiones de CO2 (bueno, y porque en Europa la normativa Euro VI entra en vigor en 2014). ¡Claro! Desde luego también está el tema del dinero, el Grupo ahorrará toneladas de dólares y euros.
PRÁCTICOS MÓDULOS
El uso de la MQB se extenderá en por lo menos 30 modelos. En lo que se refiere a la marca Volkswagen, por ejemplo, cubrirá al Polo, Beetle, Golf, Scirocco, Jetta, Tiguan, Touran, Sharan, Passat y Volkswagen CC. ¿Cómo es posible esto? Gracias a unos “bloques o módulos” con medidas estandarizadas y a otros con cotas variables. Por ejemplo, la distancia entre el pedal del acelerador y el centro delantero de la rueda será la misma en todos los modelos. No así la distancia entre ejes, los anchos de vía y los tamaños de los espacios par las ruedas.
NUEVOS MOTORES
Serán dos las series nuevas de motores, también modulables, que montará la MQB: la EA211 que es de gasolina (desde 60 a 150 hp) y que incluye el primer motor tetracilíndrico con un sistema de desactivación de cilindros, y por otro lado, la serie EA288 a diesel (desde 90 a 190 hp). ¿Qué tienen de distinto estos motores modulables? Por ejemplo los árboles de levas no están en la cabeza, en vez de cadena traen correa dentada, y cuentan con doble circuito de refrigeración así como con un intercambiador térmico aire-agua para refrigerar el aire que entra. A diferencia los anteriores motores, a éstos se les ha girado la cabeza y se ha modificado la disposición de las conexiones principales así como su inclinación. De este modo, el lado de admisión se encuentra siempre delante y el sistema de escape atrás.
Como resultado es posible realizar por primera vez una disposición de brida, caja de cambios y motor que permite la utilización de las mismas cajas de cambio para todas las familias de motores. Aquí viene otra gran ventaja de la MQB: de un solo golpe, Grupo Vokswagen reducirá en un 90% las variantes que tiene tanto de motores como de transmisiones. Además se podrán montar propulsores gas natural, híbridos y hasta eléctricos. Prueba de este último será el Golf Blue-e-Motion 2013 ya anunciado.
MENOS PESO, MÁS EQUIPO
Todos los coches que estén sobre la MQB serán más livianos, tendrán más equipamiento y se tendrán que manejar mejor. La MQB ahorra peso mediante el uso masivo de acero de alta resistencia (en zonas donde se necesita aguantar más peso o tensión) en lugar de acero convencional, así como de aluminio (en zonas como el piso o los travesaños). En promedio serán 40 kilos menos los que dejará de haber en cada auto. No se ve que sea mucho, pero se supone que el peso llega a afectar en más de un 20% el consumo de un vehículo, así que cada kilo es importante. Al ahorrar peso y estandarizar componentes se puede meter más equipo. Ahora autos populares traerán cosas destinadas antes sólo a los Premium. Un ejemplo es el freno multicolisión que después de un impacto ayuda a reducir la intensidad de colisiones secundarias activándose de forma automática. Otros sistemas serán el detector de señales de tránsito, el detector de fatiga del conductor, control crucero adaptativo o el asistente para conservar la trayectoria dentro de un carril.
Como podemos darnos cuenta, la plataforma MQB abre nuevas oportunidades a la multinacional con sede en Wolfsburg, permitiéndole producir modelos tanto de nicho como de gran volumen, en teoría con la misma calidad y desde luego con una gran competitividad en costos a largo plazo y alrededor del mundo, modelos que podrán además ser hechos con los requerimientos particulares de mercados tan diferentes como el de Europa, China, América e India. Los primeros autos que veremos con esta plataforma serán los nuevos Audi A3 y VW Golf.
Una vez más volvemos a hablar de un nuevo conjunto de accesorios puesto por Volkswagen a disposición de sus clientes. Hace poco vimos una serie de accesorios para personalizar el Volkswagen Golf, y hoy hacemos lo propio con el Volkswagen Eos. Se trata de un conjunto de piezas que permitirán un mayor...
La lista de los coches más vendidos en agosto de 2013 trae la sopresa de que el Dacia Sandero 2013 ha sido el rey del mes, con un total de 1.536 unidades vendidas, seguido por el Citroen C4 con 1.333 y el Volkswagen Golf con 1.218 unidades. Sin embargo un mes más Volkswagen vuelve a ser la marca con...
El GP de San Marino 2012 no comenzaba bien para Maverik Viñales, que veÃa como una mala salida le relegaba hasta el puesto 17o. Otra historia era la salida de Sandro Cortese, el lÃder provisional de Moto3, que se imponÃa a sus rivales logrando tirar desde la primera plaza. El grupo de cabeza contaba...
Precio Audi A1 Sportback. El pequeño de cinco puertas… de la casa alemana ya tiene precio en nuestro pais. El Audi A1 Sportback estara disponible desde 16.720 € con motor 1.2 TFSI de 86 CV y acabado Attraction, que incluye: airbags frontales, airbags laterales para torax y pelvis y airbags de cabeza...
Cuando hablamos de Saleen, a todos se nos vienen a la cabeza las preparaciones que la compañÃa estadounidense realiza sobre el Ford Mustang, su particular musa. Se han labrado una buena fama en un mundillo tan competido como es el de las preparaciones sobre el Mustang, pero resulta que quieren cambi...
Fernando Alonso, que ha conseguido la segunda plaza en el GP de Brasil 2012, cita en la que… Sebastian Vettel se ha proclamado campeon del mundo de Formula 1 2012, ha declarado que “el campeonato no se ha perdido aquiâ€. “Se ha perdido cuando Grosjean te pasa por encima de la cabezaâ€, ha explicado.“H...
Los precios del Seat León 2013 partirán de 14.900 euros. De momento, la firma de Martorell ya acepta los primeros pedidos de su compacto, que espera plantar cara a vehÃculos premium de su mismo segmento tales como el Audi A3 2012 o el Volkswagen Golf 7. Los precios más económicos del León pertenecen...
Un nuevo Porsche con motor central pasará a formar parte de la gama. No hay datos concretos sobre cuándo llegará al mercado, pero el CEO (el director general, la cabeza de la empresa) de la firma de Stuttgart, Matthias Müller, ha manifestado que este nuevo modelo forma parte de los planes futuros de...
Cuando todo parecÃa que la carrera de hoy podrÃa ser poco más que un paseo triunfal para Sebastian Vettel, que partÃa desde la pole y podrÃa hacer una carrera en solitario desde la cabeza, la Fórmula 1 siempre nos demuestra que hasta el rabo todo es toro, y hasta que se cruza la lÃnea de meta nada s...
Toyota liderando Le MansLos Toyota TS030 rindieron mejor de lo esperado, o mejor de lo que afirman los jefes de Toyota que esperaban de la carrera de Le Mans. Los LMP1 fabricados en Alemania con motor nipón y operados por los franceses de Oreca lograron rodar en cabeza de carrera, y completaron tand...
El Rally de Suecia comenzaba con una superespecial que ponÃa en cabeza al español Dani Sordo (Mini). Hoy, pasado el ecuador de la jornada, Mikko Hirvonen (Citroen) se ha colocado lÃder y ha relegado al español a la sexta posición. El ganador del Rally de Montecarlo, Sebastien Loeb (Citroen), no es f...
El Seat Ibiza ST 1.2 de 70 CV ha sido elegido como coche de la Cruz Roja para desarrollar su labor en las comunidades autónomas españolas. Las 76 unidades disponen de ABS, ESP y EBA, airbag de conductor y acompañante, airbag de cabeza-tórax, desconexión del airbag de pasajero, dirección asistida ele...
En cuanto a mecánicas, la novedad es para la GLK 350 es que ahora el V6 de 3.5 litros tiene inyección directa, 302 hp y 273 lb-pie; además, presentaron una versión diesel –que será difícil que veamos en México-, con una cilindrada de 2.1 litros, 190 hp y, con 369 lb-pie, mucho más torque que el de gasolina.
¿Qué opinan, fue un cambio para bien, para mal o todo lo contrario?
Nasser Al-Attiyah y Timo Gottschalk se han hecho con el primer puesto de la general en una etapa en la que Sainz y Cruz han sufrido problemas al final. Gran etapa de Nani Roma, quinto.
La fascia delantera se suma a la moda de los LED's como luces de día. Esta versión del 308 se comercializa como GTI en Europa; RC es para nuestro mercado. La suspensión trasera es de ruedas tiradas por eje torsional. Las cinco plazas tienen sensor en el broche del cinturón de seguridad. El enorme techo de cristal no abre de ninguna forma.
Los años pasaron y toca turno al renovado 308 que gana en refinamiento y estilo, algo que se nota principalmente en la fascia delantera y luces posteriores; visto de lado es igual que antes. Lo que no es igual es esta versión RC que mecánicamente es idéntica a un RCZ ya que, además de compartir plataforma, también hereda su motor, caja manual de seis velocidades, sistema de frenos y suspensión. El primero es lo mejor del conjunto.
Si bien mantiene inalterado el desplazamiento en 1.6 litros, la potencia crece hasta los 200 caballos cortesía de retoques en la electrónica (el normal entrega entre 140 y 150 HP según aplicación). Con dicho conjunto, el desempeño tiene claros aires deportivos, que lo meten de lleno en el segmento de los hot hatches, en donde se verá las caras con rivales de mucho peso como Mazdaspeed3, Seat León, VW Golf GTI y hasta otros de corte premium como el Audi A3 o el Mini Cooper, aunque éste último sea un subcompacto.
No es un coche perfecto pero sí uno muy bien balanceado y que presume buenos atributos como deportivo. Por ejemplo, la puesta a punto del bastidor es buena y en una carretera de curvas la carrocería inclina poco. La dirección apunta bien y las reacciones del coche califican de vivas en general.
Ahora bien, para conseguir lo mejor del conjunto el asfalto debe de estar en excelentes condiciones, de lo contrario muchas de las imperfecciones del camino serán fielmente transmitidas al interior de la cabina en forma de impactos ruidosos. Por otro lado se percibe un claro subviraje tan pronto nos acercamos al límite de adherencia del coche, algo que obliga a bajar ritmo y anticipar la siguiente curva; en este sentido un León o un Mazda 3 giran mejor.
Retomando el tema del motor, sorprende lo fácil que sube de vueltas pero aún más lo progresivo y suave con que gana velocidad. No tiene esa patada clásica del turbo y en lugar de eso más bien se comporta como un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento. Como toque curioso y bien recibido, el 1.6 tiene un resonador que transmite un ronroneo que conforme subimos de vueltas también suben los decibeles; un detalle que agradecerán los más entusiastas.
Durante nuestra sesión de pruebas sorprendieron gratamente los números, ya que para hacer el 0 a 100 km/h necesitó de menos de 9 segundos, y menos de 30 para conseguir el kilómetro. Esto se debe también a una caja manual de seis velocidades muy bien escalonada, lo que permite extraer lo mejor del motor aún en la parte baja del tacómetro. Nos hubiera gustado un sistema más preciso y corto en el varillaje de la palanca de cambios, que ha sido uno de los detalles a mejorar en Peugeot desde hace años.
En materia de frenos también hay buenos resultados, ya que los discos delanteros de buen diámetro (340 mm) le permiten distancias cortas de frenado y una buena resistencia a la fatiga. En pruebas de frenado desde 100 km/h a cero necesitó de apenas 37 metros, sin cambios a pesar de las repeticiones.
En términos generales, el 308 RC es un compacto deportivo muy atractivo visualmente y que cumple lo que promete en el terreno dinámico. No es el mejor ni el más contundente del segmento, pero sí uno de los mejor balanceados, mejor equipados y con un precio atractivo. Por 330 mil pesos se tiene un hot hatch rápido, completo y que satisfacerá la inmensa mayoría de las necesidades velocistas de su propietario.
DATOS OFICIALES
MOTOR
Situación
Delantero transversal
Nº de cilindros
Cuatro en línea
Bloque / cabeza
Aluminio / aluminio
Distribución
DOHC, 16 válvulas
Alimentación
Inyección directa, turbo
Cilindrada
1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera
77.0 x 85.8 mm
Compresión
10.5 :1
Combustible
Gasolina, 92 oct
Potencia máxima
200 HP a 5,500 rpm
Par máximo
255 Nm (188 lb-pie)
TRANSMISIÓN
Caja
Manual, 6 velocidades
Tracción
Delantera
Embrague
Monodisco en seco
Relación diferencial
3.56 :1
BASTIDOR
Susp. del.
MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras.
Ruedas tiradas
Elem. elástico
Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras.
Sí / no
Frenos del.
Discos vent., 340 mm
Frenos tras.
Discos sólidos, 290 mm
Asistencias
ABS, ESP, TC
Dirección
Hidráulica, variable
Giros / ø volante
2.6 / 38 cm
Diámetro de giro
10.8 m
Neumáticos
225/40 R18 92Y
RENDIMIENTOS
Vel. máxima
237 km/h
Acel. 0-100 km/h
7.7 s
Consumo en ciudad
10.87 km/l
Consumo en carretera
18.18 km/l
Consumo medio
14.49 km/l
Emisiones de CO2
159 gr/km
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES
0-100 km/h
9.16 s
0-120 km/h
12.29 s
0-140 km/h
16.78 s
0-160 km/h
22.48 s
0-400 m
16.89 s
0-1,000 m
30.38 s
REBASES
20-120 km/h
12.56 s
50-120 km/h
8.89 s
80-120 km/h (3ª/4ª)
5.65/7.14 s
FRENADAS
160-0 km/h
N.D.
140-0 km/h
75.0 m
120-0 km/h
56.9 m
100-0 km/h
37.7 m
Consumos
km/h
km/l
Ciudad
37
11.1
Carretera
110
18
Media (70, 30%)
72
13.17
Autonomía media
790 km
Los Rivales
El mercado de los compactos deportivos esta un poco olvidado. Tal parece que las marcas han decidido apostar más por otros segmentos, sin embargo eso no quiere decir que la competencia también lo este, por lo que el Peugeot tendrá que seguir conservando su lugar.
Seat León Cupra
La versión más salvaje del famoso modelo español se encuentra en su segunda generación. Contundente al acelerar, ágil y veloz pero con cierto nerviosismo y una frenada admirable. En Seat supieron combinar muy bien la deportividad que este coche puede ofrecer tanto en la pista, como en el tráfico citadino.
Rango de precios:
De $ 363,000 a $ 373,000
Motor:
Delantero transversal
No. de cilindros:
Cuatro en Línea
Cilindrada:
1,984 cc
Alimentación:
Inyección directa, VVT, turbo
Potencia:
240 hp
Torque:
221 lb-pie
Consumo medio:
9.6 km/l
MazdaSpeed 3
Otro rival que se ha ganado el respeto de sus competidores. Si bien es más potente que el francés, también es más pesado pero capaz de sorprender en sus reacciones. El interior puede llevar a la perfección cuatro adultos ó una familia pequeña; ideal para algún jefe de familia velocista.
Rango de precios:
$ 339,990
Motor:
Delantero transversal
No. de cilindros:
Cuatro en línea
Cilindrada:
2.261 cc
Alimentación:
Inyeccción directa con turbo
Potencia:
265 hp
Torque:
280 lb-pie
Consumo medio:
9.3 km/i
Volkswagen Golf GTI
Pocos son los “peros” que se le encuentran a este alemán que hace 35 años creó este segmento. Actualmente en su sexta generación y la séptima ya en fase de pruebas, al GTI se le reprochan sus costos tan restrictivos y tal vaz la opción de ofrecer carrocería de 5 puertas, aunque si eso sucede, dejaría de ser un GTI.
Volkswagen ha confirmado que este modelo es prácticamente la versión de producción. O lo que es lo mismo, la variante de serie apenas distará de este Volkswagen Beetle que hemos podido ver en el Salón de Los Angeles.
El Volkswagen Beetle R es el Beetle más potente jamás concebido. Creado por el departamento Volkswagen R GmbH, el mismo que ha estado a cargo del Volkswagen Golf y el Scirocco R, esta variante musculosa del compacto más retro del mundo cuenta con nuevos atributos, tanto estéticos como mecánicos, respecto a la versión convencional.
Comenzando con la mecánica, se confirma que el Beetle R equipará el mismo motor TSI de 2.0 litros de 200 caballos que una de las dos opciones de serie. No obstante, la marca ha asegurado que contará con un extra de potencia de entre 60 y 70 hp adicionales, al igual que ocurre con las variantes R del Scirocco y el Golf.
No es de extrañar que esta potente mecánica fuera asociada al virtuoso cambio de doble embrague DSG.
En lo que a estética se refiere, el Volkswagen Beetle R gana figura, con unas defensas y unas salpicaderas ensanchadas 30 y 15 mm respectivamente. De igual manera suma un nuevo difusor y alerón en la zaga, nuevas salidas de escape más generosas y llantas de 20 pulgadas de nueva factura con diseño de cinco radios.
En el habitáculo, el aporte de deportividad se materializa en los asientos de corte sport confeccionados en cuero Nappa.
El nuevo Ford Mondeo llevará cinturón de seguridad trasero hinchable, toda una primicia europea en el campo de la seguridad pasiva, que combina las ventajas del "airbag" con las del cinturón de seguridad, y que se ha diseñado para reducir lesiones en cabeza, cuello y pecho de los pasajeros más vulne...
El Alfa Romeo Giulietta estrena el cambio de doble embrague TCT que ya monta el Mito. De esta manera, se une a la pugna de rivales que ya cuentan en su gama con este tipo transmisiones automáticas como el Volkswagen Golf o el Ford Focus. El compacto italiano puede montar este cambio TCT en dos mecán...
Sabemos que el Volkswagen Golf siempre es polémico. Tiene sus detractores y sus defensores a ultranza. El diseño de esta nueva generación, que puedes ver en las fotos, seguro que llena más de una tertulia entre los aficionados. A nosotros nos parece continuista, VW no quiere jugársela con un modelo que le ofrece muchos réditos y por el que suspira un cliente muchas veces conservador: ¿para qué arriesgar si funciona? Sí es cierto que el cambio más ‘radical’ lo encontramos en la parte trasera. Aquí sí parece que se ha dado algo más de libertad a los diseñadores, con una caída del techo más arriesgada. El frontal, no obstante, apuesta sobre seguro: identidad Golf indiscutible, con, eso sí, faros algo más rasgados y nervios más definidos sobre el cofre.
Desde Volkswagen se apuesta por un salto cualitativo en materia de interiores y un salto adelante en cuanto a tecnología. Nuestros colegas de Motorpress en España, tuvieron la oportunidad de sentarse dentro del nuevo Golf y sus percepciones fueron más que positivas: “el nuevo Golf presenta un tablero fuerte, poderoso, que te arropa, con la consola central sesgada hacia el conductor… Parece salido de un modelo superior, de un Passat o algo más. Mullidos por doquier para que el sentido del tacto disfrute, buenas calidades, acabados perfectos... Lo que se espera de un Volkswagen… Se han retocado elementos para ganar ergonomía como acercar la palanca del cambio a la mano, separar ligeramente el pedal de freno y acelerador para que el juego del pie derecho sea más natural…”.
El diseño también ha ganado y se abandona esa aparente frialdad de anteriores generaciones. “Dos grandes relojes presiden el frontal. Son muy legibles, con grafías en blanco. El izquierdo, el tacómetro, lleva asociado el indicador circular de temperatura, mientras que el velocímetro, a la derecha, tiene en su parte inferior el indicador de gasolina. En la consola central del nuevo Golf manda una pantalla táctil –entre cinco y ocho pulgadas de diagonal- que puede presentarse en seis configuraciones distintas combinando colores, tamaños y posibilidades prestacionales, destacando por encima de todos el Discove Pro que, como tope, ofrece cargador de DVD con posibilidad de ver imágenes por debajo de 6 km/h, módulo telefónico, control por voz, disco duro de 64 gigas, acceso a Internet... Por debajo, en un plano inferior quedan los controles del aire acondicionado”.
Centrándonos en la cifra como tal, el Golf VII mide 4.25 metros de longitud, 56 milímetros más largo que el Golf actual. Su distancia entre ejes también ha crecido 59 mm hasta situarse en 2.64 metros mientras que la altura se reduce ligeramente en 28 mm quedando en 1.45 metros. Esto, junto con una anchura que crece ligeramente –sólo 13 milímetros- hace del nuevo Golf un modelo más atractivo, más dinámico, más aerodinámico –nos comentan que este Golf VII ha mejorado su aerodinámica un 10 por ciento.
Como es lógico el aumento de dimensiones se traducirá en esta séptima generación del compacto de VW en un habitáculo más espacioso en centímetros –los ocupantes traseros ganan un par de centímetros para rodillas y sobre todo, al adoptar sus asientos una posición muy hundida, mejorarán su cuota de altura a nivel de cabezas-. Detrás de los pasajeros, también se optimiza la cajuela ganando 30 litros para dejar la cifra oficial de este nuevo Golf en 380 litros, además de descender la boca de carga en 10 centímetros y a la vez aumentar la anchura de ésta. Con estas credenciales, y los asientos doblados –son abatibles 60/40 por ciento- se genera un espacio de carga de 1.56 metros que pueden llegar a 2.41 metros si abatimos hacia adelante el asiento del copiloto.
Más grande, más capaz, pero, al mismo tiempo, más ligero. Sorprende el trabajo de Volkswagen a la hora de “adelgazar” el conjunto: 100 kilogramos de ahorro frente al VW Golf VI son muchos kilos. Y esta reducción de peso, junto a las optimizaciones mecánicas y mejoras aerodinámicas se traducen en una mejora de consumos que en algunas variantes se acercan al 23 por ciento.
Mecánicamente, el nuevo Golf no descuida el medio ambiente y tendrá una oferta completa de propulsión alternativa. Tendremos un Golf eléctrico, un Golf de gas natural y un Golf híbrido enchufable. Si nos centramos en mecánicas más convencionales, nos encontramos con un 1.2 y un 1.4 turboalimentados con potencias de 85 y 140 HP, respectivamente. Sus consumos son de los más reducidos, anunciándose 20.4 km/l km para la versión menos potente (113 g/km de emisiones) y ¡20.8 km/l! (112 g/km) para la más potente (gracias a la tecnología de desconexión de cilindros).
En cuanto a los Diesel, tenemos los conocidos 1.6 y 2.0, aunque se les han realizado modificaciones, ligeras en el de menor cubicaje y más profundas en el más veterano 2.0. El primero declara 105 HP y un consumo y emisiones de 26.3 km/l y 99 g/km, mientras que el 2.0 entrega 150 HP, consume apenas 24.4 km/l y emite 106 g/km. Además, se anuncia un Golf Bluemotion, que toma como base la versión 1.6 TDI, con un mini consumo de 31 km/l.
La principal novedad es una caja automática de nueve velocidades proveída por ZF. La Evoque está entre los primeros vehículos en el mercado global en equipar este componente de reciente desarrollo, que contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes hasta en un 11.4 y 9.5%, respectivamente. Otras mejoras radican en el desempeño y la comodidad, pues según ZF el actuar entre marchas apenas se percibe.
Opcionalmente, se ofrecerá un nuevo sistema (Active Driveline) de tracción total conectable. El eje trasero no se conecta a voluntad sino al detectar una necesidad de tracción (tarda 300 milisegundos en hacerlo) o a velocidades constantes inferiores a los 35 km/h. Otra capacidad de esta novedad, por el momento disponible solo con el motor Si4 (dos litros turbocargado), es la distribución de torque entre las ruedas del eje posterior.
La conocida función Torque Vectoring que frena la rueda menos apoyada con el fin de evitar que pierda tracción, se verá no solo en las Evoque con Active Driveline sino en aquellas con la tracción total permanente convencional.
Otras modificaciones afectan el equipamiento de seguridad, pues ahora estará disponible un asistente para salir de sitios de estacionamiento en paralelo o introducirlo con precisión en espacios en batería, reconocimiento de señales de tránsito o alerta por cambio involuntario de carril, entre otros.
Hubo leves intervenciones en la apariencia externa e interna, con diseños de rines inéditos.
Mientras tanto uno podría pensar que General Motors se encuentra abrumada por no tener a disposición esa tecnología en sus camionetas pickups, sin embargo al parecer no es así. Según un artículo de Wards, el vicepresidente global de marketing de Chevrolet señala que GM podrá batir al Ford F-150 EcoBoost en cuanto a millas por galón con un arsenal de tecnologías a estrenarse con las versiones actualizadas del Chevrolet Silverado y GMC Sierra.
Según el ejecutivo de GM, "Ford ha realizado un buen trabajo de marketing con los motores EcoBoost y nuestro desafío es demostrar que puedes lograr similares cifras de consumo con un Silverado V8 sin sacrificio."
En realidad podemos decir que ese "sin sacrificio" no es algo con lo cual estemos de acuerdo, ya que al elegir las camionetas GM con motor 5.3 litros V8, obtienes un menor nivel de potencia y torque: 315 caballos y 335 libras pie de torque, frente a los 365 caballos y 420 libras pie del EcoBoost V6 de Ford.
En todo caso, hacia el 2013 GM presentará a las nuevas generaciones de sus camionetas de tamaño completo, para las que esperamos significativos avances en eficiencia y potencia, gracias a motores turbocargados, híbridos y transmisiones de ocho velocidades. Eso si, no esperen que mientras tanto Ford se quede dormida en los laureles.
Es raro ver tal cantidad de fanatismo alrededor de un modelo o de una marca y en este caso además de eso, pudimos ver a todo una familia reunida; las seis generaciones del GTI en un solo lugar listas para recibir al nuevo integrante que celebra el 35 Aniversario.
Limitado a 250 unidades el GTI 35 Aniversario llega listo para satisfacer la demanda de adrenalina de propios y extraños presumiendo 235 hp, 300 Nm de Torque y una velocidad máxima de 247 km/h. Con todo esto, puede acelerar de 0 a 100 en tan solo 6.6 segundos. Como aderezo, podremos encontrarlo con la ya conocida caja DSG y también con transmisión manual, ambas de seis velocidades.
El incremento de potencia demanda mejoras en el bastidor y seguridad electrónica, es por eso que Volkswagen incorporó el sistema Servotronic que endurece la dirección progresivamente, así como una suspensión revisada.
Todos los sistemas de seguridad conocidos, además del Launch control para la versión DSG, bolsa de aire para rodillas del conductor y el novedoso Sound Actor que deja filtrar muy un poco el rugir del motor a la cabina, seguramente harán que a mas de uno se nos erice la piel.
Bién Parecido
Los interiores presumen nuevos asientos conmemorativos, tapetes, logotipo con el “35” y la muy gustada “golf ball” en la palanca de cambios. Por fuera luce nuevos rines de 18 pulgadas denominados “Watkins Glen”; faros con luz xenón de nuevo diseño que ya incorporan leds al igual que las calaveras; cristales entintados, estribos, spoiler frontal y salidas dobles de escape.
El GTI 35 Aniversario se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Rojo Tornado, Plata Reflex Metálico y Negro Profundo Perlado. Los precios es de lo poco que no emociona tanto pero no dudamos que los $447,000 pesos para la versión con transmisión manual y los $467,000 pesos para la versión DSG, serán la mejor inversión para los entusiastas y fanáticos de la marca de este modelo tan querido en México y el mundo.
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Mientras tanto uno podría pensar que General Motors se encuentra abrumada por no tener a disposición esa tecnología en sus camionetas pickups, sin embargo al parecer no es así. Según un artículo de Wards, el vicepresidente global de marketing de Chevrolet señala que GM podrá batir al Ford F-150 EcoBoost en cuanto a millas por galón con un arsenal de tecnologías a estrenarse con las versiones actualizadas del Chevrolet Silverado y GMC Sierra.
Según el ejecutivo de GM, "Ford ha realizado un buen trabajo de marketing con los motores EcoBoost y nuestro desafío es demostrar que puedes lograr similares cifras de consumo con un Silverado V8 sin sacrificio."
En realidad podemos decir que ese "sin sacrificio" no es algo con lo cual estemos de acuerdo, ya que al elegir las camionetas GM con motor 5.3 litros V8, obtienes un menor nivel de potencia y torque: 315 caballos y 335 libras pie de torque, frente a los 365 caballos y 420 libras pie del EcoBoost V6 de Ford.
En todo caso, hacia el 2013 GM presentará a las nuevas generaciones de sus camionetas de tamaño completo, para las que esperamos significativos avances en eficiencia y potencia, gracias a motores turbocargados, híbridos y transmisiones de ocho velocidades. Eso si, no esperen que mientras tanto Ford se quede dormida en los laureles.
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Finalmente ya está con nosotros la nueva y cuarta generación del Honda CR-V, el cual es uno de los modelos de mayor éxito para esta marca nipona en Estados Unidos y otros mercados. Este nuevo modelo llegará a los distribuidores el próximo 15 de diciembre, mientras que actualmente se encuentra exhibiendo en el Auto Show de Los Ángeles.
El Honda CR-V 2012 posee una nueva estética exterior más refinada, mientras que el interior ha sido mejorado en todos los aspectos, con una apariencia más contemporánea. El corazón del nuevo CR-V 2012 es un motor de cuatro cilindros y 2.4 litros i-VTEC, el cual desarrolla una potencia de 185 caballos y 163 libras-pie de torque, lo cual significa un aumento de solo 5 caballos y 2 libras-pie de torque en relación al modelo saliente. Eso sí, Honda promete una mayor eficiencia, con 31 millas por galón en autopista y 23 en ciudad para la versión con tracción simple, mientras que la versión con tracción integral logra números de 30 y 22 mpg en autopista y ciudad, respectivamente.
El nuevo CR-V 2012 tambien destaca por sus innovaciones en cuanto a equipamiento estándar, incluyendo Bluetooth, cámara multi ángulo de visión posterior, display color, sistema de textos SMS asociado al sistema de audio, etc.
A continuación puedes ver imágenes del nuevo Honda CR-V 2012 desde el evento automotriz de Los Ángeles en la siguiente galería.
¿Te acuerdas del famoso comercial de Volkswagen estrenado en el último Super Bowl? ¿Recuerdas cual era el modelo promocionado? En muchas ocasiones recordamos el comercial, sin embargo cuando este cumple con su objetivo publicitario, recordamos la marca y el producto promocionado.
El modelo publicitado en esa ocasión fue el nuevo Volkswagen Passat 2012, el cual posee un precio base, $7,000 inferior al modelo saliente. ¿Por qué? Este nuevo modelo ha sido desarrollado específicamente para el mercado estadounidense, ofreciendo más espacio y precios más competitivos para enfrentar a los líderes de su categoría: Toyota Camry, Honda Accord y Ford Fusion.
Según un reporte oficial, el nuevo VW Passat estadounidense fabricado en la planta de Chattanooga, Tennessee, posee un precio base de $19,995 para la versión con motor base de cinco cilindros y 2.5 litros de cilindrada que desarrolla 170 caballos y 177 lb-ft de torque. La version base (Passat 2.5 S) ofrece llantas de 16 pulgadas, transmisión manual de 6 velocidades, climatizador bi zona, conectividad Bluetooth, volante multifuncional, etc. Al tope de la versión con motor 2.5 litros, se encuentra el Passat 2.5 SEL Premium cuyo precio es de $29,895, el cual agrega una transmisión automática de seis velocidades, sunroof, sistema de navegación, sistema de audio premium, keyless, asientos con memoria, etc.
El Volkswagen Passat TDI 2012 comienza con la versión SE y un precio base de $25,995. Su motor es un cuatro cilindros de 2.0 litros TDI Clean Diesel, que desarrolla una potencia de 140 caballos y 236 lb-ft de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades DSG. Su rendimiento es de 43 mpg en autopista y una autonomía de aproximadamente 800 millas. La versión con motor diesel más equipada Passat TDI SEL Premium posee un precio de $32,195.
Y por último, las versiones más equipadas y potentes del Volkswagen Passat, corresponden a la version 3.6L SE, el cual posee un precio base de $28,995, la cual incluye sunroof. Su motor es un 3.6 litros VR6 que desarrolla una potencia de 280 caballos y 258 lb-ft de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades DSG, otorgando un rendimiento de 28 mpg en autopista. El precio llega hasta los $32,950 para la versión Passat 3.6 SEL Premium.
Marchionne mantendrá su puesto como COO para Norteamérica, mientras que Gianni Coda, jefe de compras de Fiat, se encargará de las operaciones en Europa. Cledorvino Belini, quien estaba a cargo de Fiat Brasil, se hará cargo de Sudamérica. Michael Manley, cabeza de Jeep, será el encargado de Asia.
En la guantera existe un interruptor para desactivar el sistema keyless.
Los espejos laterales tienen cristales azules para evitar deslumbramientos.
Se pueden abrir cristales y quemacocos a distancia, pero hay que cerrarlos con la llave.
Existe una protección plástica en el vano motor que solo deja al descubierto el múltiple de admisión, todo lo demás no está a la vista.
El excelente desempeño del motor se consigue aún sin inyección directa y con un solo árbol de levas por bancada de cilindros.
Hay que poner un 2011 junto a un 2012 para tener claras las diferencias entre el TL "de antes" y "el nuevo". Se resumen básicamente a las fascias, tanto en la parte frontal como la posterior. Adelante, tanto faros como parrilla son menos angulosos. La parte posterior presume un alerón más prominente pero una defensa que ya no acaba en punta; se mantienen las calaveras de LEDs pero ahora con policarbonato algo más oscuro. Los rines también son de nuevo diseño, tanto para el modelo 3.5 de tracción delantera como para nuestro 3.7 SH-awd de pruebas.
Por dentro, el TL nos recuerda mucho a un Honda Accord, primero por el amplio espacio en ambas filas de asientos, y segundo, por el estilo y acomodo de los mandos. Los plásticos se notan de muy buena factura lo mismo que el ensamble, con materiales opacos y agradables al tacto, suaves. Contrastan muy bien los asientos forrados en piel color ladrillo que, dicho sea de paso, ofrecen un excelente balance entre comodidad y sujeción. Permiten además una perfecta posición de manejo casi sin importar la estatura del conductor.
Cuenta con quemacocos, faros de xenón, sensores de reversa y luz, climatizador automático, bluetooth y poco más. No obstante, en un sedán de poco más de 600 mil pesos hacen falta elementos como una cámara de reversa, un equipo de audio mucho más competente y una mayor carga tecnológica, que incluya algún tipo de interfaz con pantalla táctil a color desde la que se pudieran manejar ciertos elementos del coche, como un navegador, por ejemplo, que tampoco ofrece.
En este sentido nos viene a la cabeza una comparación algo incómoda para el Acura, ya que un Ford Focus SEL Plus (el compacto más equipado del su segmento), ofrece mucho más tecnología por 340 mil pesos que el sedán "premium" de Acura, como transmisión de doble embrague, motor con inyección directa, sistema de estacionamiento automático, SYNC y demás; mucho más equipamiento y la mitad del precio. Que mundo más bizarro.
Lo mejor del TL esta en el bastidor finamente pulido, que disfraza muy bien sus casi dos toneladas de peso y solo un movimiento brusco del volante lo puede sacar de balance. Su mejor ambiente es una carretera de montaña, en donde el sistema de tracción integral Super-Handling All Wheel Drive se encarga de mantener al TL como si rodara sobre rieles, casi sin importar que en el piso haya agua, tierra o irregularidades. Podemos decir sin temor a equivocarnos que el TL es el sedán mejor concebido dinámicamente que tiene Honda hoy en día.
El V6 de 3.7 litros, genera 304 HP y hace el 0 a 100 km/h en poco menos de 9 segundos a la altura del DF. También destaca por la facilidad que tiene para subir de vueltas y llegar sin quejas hasta el corte de inyección, justo a las 7,000 rpm; régimen que se consigue en modo Sport y manejando la caja manualmente. En Drive, los cambios ocurrirán a 6,000 vueltas. Ayuda mucho también la "nueva" caja de seis relaciones -"antes" era de 5- que responde rápidamente ante un pisotón del pedal o mediante las levas ubicadas tras el volante.
El sistema de frenos muestra una muy buena resistencia a la fatiga y un recorrido del pedal que muerde desde el principio. No es un sistema para correr en pista, pero sí que basta para la mayoría de las aspiraciones velocistas que pudiera tener su propietario.
Con las llantas opcionales de baja resistencia a la rodadura el consumo es de 15.9 km/l (167 g/km de CO2) según la normativa europea NEDC, es decir que puede ir de Berlín a Bolonia sin recargar combustible.
Su motor V6 de tres litros desarrolla 250 hp entre las 3,800 y las 4,400 rpm. Además, su torque máximo de 550 Nm está disponible en el entre las 1,750 y las 2,750 rpm, lo que le da una gran capacidad de recuperación. Con una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, el seis cilindros turbodiesel consigue que el Panamera Gran Turismo acelere de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y alcance una velocidad máxima de 242 km/h. El Panamera Diesel solo está disponible en tracción trasera.
El motor V6 de tres litros cuenta con inyección directa por “common rail” a través de inyectores piezoeléctricos a una presión de 2,000 bar, turbocompresor de geometría variable (VTG), emisiones ajustadas mediante la recirculación de los gases de escape, catalizador de oxidación y filtro de partículas. De esta forma las altas prestaciones, el poderoso torque y los ajustados consumos presumen acompañarse por una excelente suavidad de marcha, una gran fiabilidad y bajas emisiones. Por si lo necesitara, cuenta con la ayuda adicional de la función start/stop que viene como equipamiento de serie.
Como alternativa a la suspensión de resortes convencional, está disponible una suspensión adaptativa. Con la que se ofrecen más posibilidades de mejorar el confort de conducción y las prestaciones deportivas
A pesar de su perfil plano y alargado, con 4.97 metros de longitud y sólo 142 centímetros de altura, el Panamera Diesel permite que los ocupantes de los cuatro asientos se vayan cómodos.
El lanzamiento del nuevo Porsche Panamera Diesel al mercado en América Latina se iniciará en el segundo semestre de 2011.
A manera de Rally, algo con lo que en un futuro el nuevo VW Polo estará muy ligado, la marca realizó una prueba muy dinámica de las cualidades y amenidades de este pequeño hatchback que llega directamente de la planta armadora en Pamplona, España, y que a primera vista presume una carrocería más robusta que enfatiza las líneas características de los diseños actuales de toda la gama.
Diseño
Dependiendo de la versión (Confortline y Highline) se ofrecerá con rines en 15” de diseño exclusivo, espejos laterales al color de la carrocería con luz direccional integrada, faros de alógeno y faros antiniebla. También se incorpora un techo panorámico corredizo que brinda una sensación muy agradable en el manejo cotidiano rompiendo con el esquema acostumbrado en este segmento. El conjunto resulta en una carrocería muy jovial, alegre y divertida que llamó la atención de propios y extraños en cada parada de la ruta trazada en el Rally Urbano.
Interior
El manejo cotidiano en una de las urbes más grandes del mundo, resultará muy cómodo, entretenido y relajado. Cualidades que se ponen de manifiesto en el interior del Polo 2013 que, de igual manera, dependiendo de la versión se ofrece con sistema de navegación, aplicaciones de alcántara en asientos, volante y freno de mano forrados en piel y una columna de dirección ajustable en altura y profundidad. De serie se incorporan los cristales y espejos laterales eléctricos, asi como aire acondicionado.
En el importante tema de la seguridad, Volkswagen ha equipado al Polo 2013 con ABS, bolsas de aire para conductor y pasajero; anclajes ISOFIX, y columna de dirección totalmente colapsable, todo desde la versión de entrada, algo que sin duda mejora la oferta.
La iluminación de los relojes luce muy al estilo del auto inmediato de la gama, el VW Golf, los acabados mantienen ese mismo nivel dejando muy arriba la sensación de confort durante todo el trayecto.
Mecánica
El tema de la mecánica es algo en donde destaca el Polo. Sorprenden las reacciones y la agilidad del motor 1.2 litros TSI, afinado para entregar unos muy saludables 105 hp con 175 Nm de torque. Empuja desde las 2 mil vueltas y demuestra buenas recuperaciones, manteniendo el brío hasta las 6 mil vueltas que es donde justo llega el corte de inyección. A esta mecánica se le han acoplado una transmisión manual de seis velocidades y una DSG de siete que optimizará al máximo el régimen de vueltas en el motor llevándolo con seguridad y soltura, ya sea en la ciudad ó en carretera con consumos excelentes que pueden llegar hasta los 16 km/l.
El bastidor resulta muy noble, con una puesta a punto de la suspensión ideal para las “excelentes” calles de nuestra ciudad, quizás un tanto más blanda de lo que se esperaría pero pensando en el tema de las vialidades, pudiéramos encontrar justificación. Con todo, el Polo 2013 se desplaza cómoda y firmemente sin dejar esa sensación de lucha con los asientos ó la dirección que dicho sea de paso, será hidráulica en las dos versiones en las que se ofrecerá el auto.
Volkswagen México, esta prácticamente a días de poner al Polo 2013 en los concesionarios de todo el país, con una estrategia de ventas que pretende posicionarlo en el espacio disponible entre los modelos Gol y Golf, quedando pendiente la llegada de la esperada versión GTI. Bienvenido, Polo 2013.
Lo más probable es que el motor sea el mismo V8 de 4.0 litros del Audi S6, aunque mediante dos turbocargadores con más presión elevarán la potencia a algo entre 550 y 600 hp. De hecho, se espera que este motor llegue más adelante al A4 y al A7.
Esto que ven es un prototipo final del RS6, algo que podemos deducir por los dos enormes escapes traseros. Los cambios cosméticos respecto a la vagoneta incluyen una carrocería más agresiva y rines de 20”. Casi seguramente llevará de serie el sistema Audi Drive Select y un diferencial con distribución inteligente de torque.
De esta manera, el 3008 Hybrid4 resulta muy especial al ser el primer híbrido de Peugeot y PSA y el primero en su tipo que no emplea un motor a gasolina.
Como se había anticipado en algunos prototipos, incluyendo el que nos mostraba como sería el propio 3008, el sistema de tracción consiste en que la planta de poder tradicional se encarga del eje delantero, mientras que la eléctrica mueve el trasero.
No hay conexión mecánica alguna entre ambos ejes con el fin de ahorrar peso y espacio interior, redundando en un menor consumo. Se podría decir de cierta manera que es un “pseudo” tracción integral que a lo mejor resulte suficiente para este tipo de vehículo.
El motor es un 2.0 HDI de 163 caballos, con 300 Nm de torque, que en el mejor de los casos, puede sumar otros 200 del motor eléctrico más 37 caballos en condiciones de carga óptima. Normalmente éste último entrega 27 CV y 100 Nm de torque.
La transmisión es la misma que emplean otros productos del grupo de marcas francés, se trata de la CMP manual con el embrague automatizado (que prescinde del tercer pedal), tiene seis relaciones y ofrece distintas opciones de manejo, priorizando el funcionamiento del motor eléctrico, la acción conjunta y constante de ambos ejes, el cambio de marcha a un régimen más alto o el tradicional modo automático.
Además de los cambios de apariencia, otras variaciones mecánicas sumadas a las evidentes están en la implementación de un sistema de arranque y parada automática del motor y un nuevo esquema de suspensión trasera para dar cabida a las baterías y el motor eléctrico; ahora no es semi-independiente sino multibrazo.
En el futuro se contemplan híbridos tradicionales con motores a gasolina.
Sí, este mano a mano es posiblemente injusto porque el VW Golf GTI VI se halla en los últimos meses de su existencia pues la séptima generación está a la vuelta de la esquina: un bastidor enteramente nuevo aderezado de todas las tecnologías de protección y seguridad que la casa VW exhibe en sus modelos más frescos.
Pero la irrupción del Ford Focus ST y la promesa mecánica del pulido EcoBoost propicia este reto sin olvidarse del esperado refinamiento de su último chasis, ya apreciado durante el lanzamiento del reciente Focus.
AL EXTERIOR
Frente a la cuadratura suavizada del Golf GTI, ampliamente reconocida por el grueso de los entusiastas e incluso ajenos a este mundillo de los hot hatchs, sobresalen las formas avanzadas, afiladas, casi robóticas del Focus ST. El frontal del VW luce amable si miramos la enorme boca del Ford. Y el mayor opuesto lo hallamos en la trasera, donde el equilibrio del ejemplar alemán resulta sencillo de cara a la maestría de curvas y ángulos del estadounidense. En este sentido, el ST roba cámara y miradas pero no el alma de todos: los fanáticos del GTI todavía aman su silueta.
AL INTERIOR
Si nos fijamos en el interior, nuevamente el Ford impacta tanto por la audacia del tablero y mandos como la modernidad de las dos pantallas que propician toda la interacción posible; sólo falta el navegador GPS para lograr el 100% de sorpresa. Quizá exista como opción.
Mientras, el VW gusta por la sencillez de formas y un estilo más sobrio, sin excesos. Esa adustez no limita el nivel de infotenimiento, que resulta tan completo y hasta un poco más que en su contraparte norteamericana aunque a mayor costo; el navegador GPS y las vestiduras de piel figuran en opción.
Respecto a la posición de dominio, ambos poseen asientos de pétalos prominentes, concebidos para mantener la espalda del suertudo conductor adosada al respaldo. Pese la similitud, existe una fina pero apreciable diferencia. Para el GTI, la ubicación luce más baja, pensada para pista. Por su parte, en el ST la posición resulta más elevada, de rallista, lo que comprueba un enfoque más práctico para el día a día. Curiosidades de la orientación comercial.
En el GTI, la manufactura de los asientos delanteros es propia mientras en el ST van firmados por el especialista Recaro. Las segundas plazas también denotan diferente propósito: de uso ocasional en el caso del Golf y prácticas para el Focus en función de las puertas traseras.
MOTORES
Ambos poseen propulsores de idéntico esquema: cuatro cilindros turbocargado, dos litros de desplazamiento, inyección directa, afinados para erogar una respuesta más contundente que racional. Pero el motor de Ford exhibe mejoras que le conceden una potencia de 252 HP, más de 40 extras sobre los 211 que eroga el de VW.
También hay variaciones importantes en el tema de rendimiento. El dos litros del óvalo azul observa una respuesta más bronca, contundente. Si bien por debajo de las 3,000 rpm adolece de la típica demora, superado este regímen aflora su carácter verdaderamente rabioso. Empuja con mucha decisión al punto de que la rapidez de entrega de caballos induce notable torque-steer, lo que obliga a tener mano firme y precisa al volante durante los picos de aceleración. De otra manera, el susto y la corrección apurada están garantizadas. Acompaña de manera muy certera la transmisión manual de seis relaciones, cuyo corto recorrido facilita la conducción exigente, adrenalínica. Los pedales del freno y acelerador favorecen el punta-tacón, lo que siempre agradece un entusiasta nostálgico.
Por su parte, el célebre tetracilindrico alemán conserva esa energía que lo hiciera tan deseable en sus primeros años aunque hoy exhibe una mayor suavidad en los modales. Es rápido pero no sorprende debido en buena medida a una progresividad pulida gracias a la experiencia de la casa. Vale la pena aclarar que el GTI de las fotografías dispone transmisión de doble embrague (la famosa DSG), pero la data publicada corresponde a la variante manual, con una sensible variación de precio y equipamiento. Sin embargo, su accionamiento sigue la tónica del GTI: corta, precisa y perfectamente escalonada para la conducción veloz, divertida. Y su pedalera permite sin dilaciones la maniobra punta-tacón, tan explícita para los versados en la conducción de corte deportivo.
CHASIS
En cuanto a la puesta a punto del chasis, el ST apunta por una firmeza que tiende a áspera en tramos descuidados merced de una amortiguación menos tolerante, más seca. Es perfecta para asfaltos finos, cambiantes pero no tan desgastados. No obstante, la afinación de todo el conjunto concede una conducción rápida, irreverente a los límites de velocidad. El trazo en curvas exige finura en las manos debido a su menor número de vueltas -poco menos de dos totales- y firmeza por la violencia ocasional del torque-steer. A ello se suma una trasera ligeramente nerviosa, que vuelve la tarea velocista del Ford Focus ST una delicia angustiante y obliga a mesurar con tiento los embates durante los ataques de curvas y cambios urgentes de rumbo. Su actitud, apenas subvirante cuando asimilamos correctamente toda la información que llega de los mandos.
Por su parte, el GTI presume un bastidor muy pulido, que obedece tal cual las órdenes del conductor y por tanto retroalimenta de modo muy preciso lo que ocurre en todas las ruedas. La marcha posee un toque más sedoso, filtrante de las irregularidades menores de muchos pavimentados. En las curvas denota esa agilidad que encanta a tantos entusiastas, con una fidelidad en el trazo que genera una confianza casi ciega en el conductor. Y la suavidad del propulsor facilita la salida de la curva sin sobresaltos, quizá hasta un tanto descafeinado pero siempre divertido y bajo control. Su actitud apunta a casi neutral, con un subviraje mínimo cuando nos acercamos a sus límites dinámicos.
En ambos casos los frenos son muy competentes, con esa carrera inicial aletargada inherente a todo auto de uso normal pero con un mordiente efectivo y consistente.
EL VEREDICTO
Si bien este nuevo Ford Focus ST apenas le gana por cuatro puntos al venerable VW Golf GTI, sí hace resaltar varias debilidades del mito como la menor potencia y un aburguesamiento de la marcha que le resta nervio a la conducción deportiva. Además, el ejemplar norteamericano exhibe un precio final muy tentador (menos de 380 mil pesos), si comparamos el nivel de equipamiento de serie frente al opcional necesario en el GTI para igualar amenidades y aditamentos (casi 450 mil pesos).
Dados estos términos, el ST resulta más apetecible, quizá hasta deseable por esa actitud rabiosa, bronca a los mandos, que demanda una mano firme pero hábil, experimentada. Sin duda, un rival de altura, pese que las segundas puertas le quitan ese dejo individualista, punto álgido en estos tiempos de egoísmo rampante pero increíbles logros materiales.
Se trata de un Mercedes-Benz 300 SL Gullwing, restaurado por Fernando Gómez Urquiza.
El raro coupé, de 1956 (este deportivo se hizo de 1954 a 1957), es una de cuatro unidades en el mundo en esa particular combinación de color exterior e interior. De la producción del "alas de gaviota", que totalizó 1.400 autos, hay en México menos de diez.
Con un seis en línea aspirado de tres litros e inyección mecánica, el Gullwing entregaba 215 caballos y un torque máximo de 275 Nm, suficientes para propulsar sus 1.3 toneladas hasta más de 240 km/h, cifras sorprendentes para la época.
Llegó el sustituto del Passat CC. Hay dos versiones: Turbo y V6. La versión Turbo incorpora un motor 2.0 L TSI de cuatro cilindros que genera una potencia de 200 hp y un torque de 280 Nm, transmisión DSG de 6 velocidades, rines de aluminio de 17” de diseño “Kent”, insertos decorativos en aluminio cepillado, asientos en Leatherette y el del conductor con ajuste eléctrico de 6 vías.
La versión V6 cuenta con un motor 3.6 L FSI que le otorga una potencia de 280 hp y un torque de 360 Nm, transmisión Tiptronic de 6 velocidades, rines de aluminio de 18” diseño “St. Louis”, Homelink, insertos decorativos en madera de raíz de nogal, volante multifuncional forrado en piel con paletas de cambios, iluminación ambiental, asientos parcialmente en piel Nappa y asiento del conductor con ajuste eléctrico de 12 vías con memoria.
En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie frenos delanteros de discos ventilados, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas, Auto Hold System, entre otros.
Como equipamiento eléctrico incorpora radio AM/FM con cargador de 6 CD’s, MP3, pantalla Touch Screen de 6.5”, techo panorámico con ajuste de altura eléctrico, control de velocidad crucero, entre otros.
Como paquete opcional para las dos versiones se ofrece sistema de entretenimiento con pantalla de 6.5” Touch Screen, Radio AM/FM con lector de CD, MP3, DVD y tarjeta SD, disco duro de 30 GB y sistema de navegación con mapas NAVTEQ, cámara de visión trasera y asistente de estacionamiento (delantero y trasero).
El Nuevo Volkswagen CC 2013 se ofrecerá en los colores Blanco Candy, Marrón Roble, Plata Reflex y Negro Profundo Perlado con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500.
Loeb, quien por primera vez usa su nuevo Citroën DS3 en tierra, mantuvo una cerrada lucha con su coequipero Sebastien Ogier durante los tres días de actividades, y la joven promesa francesa estaba dando la sorpresa al inicio del último día con el liderato general, con 11 segundos de ventaja sobre Loeb, quien incluso fue penalizado con 50 segundos por llegar tarde 5 minutos al tramo cronometrado 15.
Sin embargo, Ogier demostró que aún le falta un poco de cabeza fría al chocar su DS3 en la primera etapa del domingo, dejándole en bandeja de plata el triunfo a Loeb, que con ello acorta la ventaja con el todavía líder, el finlandés Miko Hirvonen a tan solo 9 puntos con tan solo dos rallies celebrados.
Los hombres de Ford, Hirvonen y Latvala, lograron mantener la cabeza fría a pesar de tener un flojo inicio en la sierra guanajuatense, y cerraron a buen ritmo para llevarse los dos escalones restantes en el podio final.
La mejor pareja mexicana fue la de Benito Guerra Jr. y Javier Marín, quienes también se repusieron de varios inconvenientes, e incluso se quedaron en la onceava posición general, a tan solo una plaza de lograr puntos en el campeonato. Una excelente actuación por parte del campeón mexicano en el Campeonato de Rallies de Tierra de España.
La siguiente fecha del mundial se realizará en Portugal, del 24 al 27 de este mes. Mientras tanto, podemos decir que la organización del Rally México de nuevo lograron una excelente tarea, manteniendo todo en su lugar para poder otorgarle a nuestro país una fecha del WRC.
Lo que veremos en París estará aún en etapa de prototipo, pero sin duda lograremos inferir muchas de las características definitivas, entre ellas el propulsor.
El sempiterno pero querido cinco cilindros de 2.5 litros ya está reposando en su tumba al no estar produciéndose más, sin embargo la extensa gama EcoBoost es la solución a este inconveniente, pues con un cilindro menos y emisiones y consumos más favorables es de esperarse que ofrezca cifras de potencia y torque superiores.
El saliente Focus ST declara 225 caballos, por lo cual su sucesor podría alcanzar unos 250 o 260. Esperamos no quedar decepcionados una vez lo veamos en septiembre.
Presione su dedo medio firmemente contra el pulgar y chasquee los dedos… ahora ya sabe cómo se siente salir disparado de una curva con el nuevo Ferrari FF. Imagínese que ambos dedos pesan 1.8 toneladas, así puede hacerse una idea muy aproximada de la eficacia de ingeniería que requiere para lograr que este caballo italiano de cuatro plazas sea tan ligero como una biela hueca de titanio.
Quien gusta de manejar tiene que amar el FF, incluso si éste tuviera el aspecto de un tenis viejo y gastado; en cualquier caso el FF no se ve así. Todas las dudas que se tenían sobre la forma atrevida de Pininfarina desaparecen cuando uno se para frente a esta audaz escultura y con curiosidad observa la majestuosa parrilla de cromo o acaricia la típica salpicadera ondulada y, asienta con la cabeza hacia la imponente parte trasera.
Ferrari se ha reinventado con el FF sin dejar a un lado sus fundamentos propios. El jefe Luca di Montezemolo dice: “A veces es importante romper con el pasado. El FF es la excepción máxima que podemos y queremos permitirnos”. Indiscutible.
El cuatro mágico
Una moderna declaración del signo de cuatro o en el “latín” de la Scuderia: Four Ferrari, abreviado FF. Con esto no sólo se refiere a los cuatro asientos –eso es algo muy comprensible–, sino principalmente por la tracción en las cuatro ruedas. En el Salón de Ginebra de marzo pasado, era fascinante mirar cómo los ingenieros de todas las marcas se arrodillaban frente a la complicada maqueta de la transmisión y contaban los engranajes, mientras entre ellos se preguntaban con la mirada: ¿en realidad funciona?
¡Sí, seguro! ¡Sí funciona! Como si la bestia roja hubiera clavado un arpón en el vértice de la curva: La nueva y más precisa dirección requiere movimientos del volante finos y pequeños y no forzarla con manotazos bruscos. Los pilotos del Ferrari 458 Italia conocen esta sensación al volante que es adictiva. Lo que ellos no conocen, es que un Ferrari – en los límites de la física– es un festín de agilidad, aún en un ambiente de baja adherencia como la nieve. Sólo en curvas largas la dirección parece un poco ligera. “Eso ya lo sabíamos”, sonríe Montezemolo, “aumentaremos la resistencia en diez por ciento”.
La Scuderia ha simplificado sin más ni más las habituales complicaciones de la tracción integral. Descarta la tradicional relación de eje delantero y trasero respecto a un diferencial central. En su lugar dispone un diferencial con asistencia de torque vectorial en el segundo eje y suma un diferencial más sencillo ubicado directamente delante del cigüeñal. La llamada Power Transfer Unit (PTU), cierra el trabajo de impulso si las ruedas traseras derrapan por falta de la tracción necesaria o cuando la dinámica del vehículo así lo necesita. Lo que pasa rara vez: 95 por ciento del tiempo es el FF una bestia pura de tracción trasera. Por cierto, en el "latín" de la Scudería este dueto de ejes de tracción se llama 4RM.
Pero eso no basta. Mientras que el resto de las tracciones integrales del mundo automotor distribuyen las fuerzas máximas completamente variables al eje trasero y regulan el poder en la parte delantera vía intervención del freno (por ejemplo, Audi RS5), el FF hace malabares con su diferencial asistido electrónicamente atrás, mientras la distribución de fuerza corre por cuenta de dos acoplamientos de fibra de carbón húmedos totalmente activos en las cuatro ruedas.
A través de su eficiente transmisión de doble embrague y siete relaciones, el FF aporta también por su distribución de peso una excelente condición para una súper agilidad y tracción: 53 por ciento de la carga va al eje trasero, y el gran motor se encuentra muy por atrás de las primeras ruedas. Perfectamente preparada, la computadora F1-Trac de Ferrari reconoce inmediatamente la situación de tracción de la calle y dosifica virtuosamente el uso de la fuerza. Solamente se puede percibir un brinco de propulsión minúsculo cuando las ruedas delanteras están en el asfalto y los neumáticos traseros tocan grava suelta.
Debido a la cara ingeniería mecánica, se quejarán los fanáticos: ¿Pero interesa esto en un Ferrari, si con esto avanza hacia una nueva dimensión en la categoría de cuatro asientos? Conducir con el acelerador tendrá nueva interpretación. Si el pie derecho exige demasiado, este prodigio de Maranello te lleva hacia adentro – directamente y sin vacilar—, tan ávidamente que en la salida de las curvas el contravolante es imprescindible. Cuando un motor de 12 cilindros y 600 HP de factura reciente durante la aceleración carga de sangre las mejillas y el voluntarioso propulsor grita un himno, todo se vuelve mágico.
De pronto, ¡Un túnel! La ventanilla baja, se abren las mariposas del acelerador y escuchamos este sonido melodioso y penetrante a través del olor del fino interior del FF, que a excepción de todo lo italiano trabaja excepcionalmente bien.
Evolucionado
Fue en 1992, cuando Montezemolo se hizo jefe de Ferrari, y Jean Alesi en ese entonces con su Formula 1 V12 no era muy exitoso, pero con un sonido similar volaba por la pista. Un sonido ronco borbotea del FF al frenar perfectamente antes de una curva; dos veces brama y en un pestañeo salta de cuarta a segunda; el indicador rojo de velocidades en el volante parpadea agitado, mientras el tacómetro se encuentra cerca de la zona de las 8,000 vueltas.
Pero el piloto interior quiere saborear primero la potencia, así que pone de nuevo cuatro marchas arriba y disfruta como el último orgullo de Maranello galopa con un sonido tranquilo a partir de las 1,000 vueltas y 500 Nm (máximo 683 Nm), como si le hubieran implantado un poderoso turbocargador, el cual no posee. Aún mejor, el múltiple de admisión absorbe cantidades de aire tan grandes como un italiano comiendo macarrones.
Tiene una estampa de verdadero devorador y encierra de alguna forma el encanto de la pasión tifosi que nos atrapa, por ejemplo, cuando pisamos el pedal del acelerador y a las 6,500 vueltas se percibe que el FF muerde como una cobra Aspid.
El motor V12 de 6.3 litros no sólo desborda emoción, sino que también hace alarde de datos sobrios y económicos. A pesar de tener 120 caballos de fuerza más que el 5.8 litros de su predecesor -visto en el Scaglietti-, debería consumir 20 por ciento más según las normas europeas: 15.4 litros cada 100 km (6.5 km/l) y es que también cuenta con el sistema Start&Stop. Son cosas que cuentan los clientes de Ferrari a sus mujeres, como si a ellas el consumo del auto les interesara. De cualquier forma aunque el FF se vendiera como medicina homeopática, el mundo y el medio ambiente no ganarían nada. Pero si no, este mundo se quedaría sin probar el sublime manejo del FF.
Hoy, cuatro adultos pueden disfrutar este exclusivo universo que sólo el Scaglietti ofrecía. Claro, menos serio y con una sensación superior de la dinámica del vehículo. También para quien prefiera sentirse cómodo como en su sala con su equipo de video y sonido, el FF ofrece también ese sentimiento, como si manejara un Mercedes, gracias a su sistema de amortiguación adaptable. Además no hay que olvidar todo el equipaje que se puede llevar en la cajuela, pese la protuberancia de la caja de velocidades.
Pero aún queda la pregunta ¿algo así, debe de costar de todas formas 258,200 euros -362,000 dólares-? Si se maneja como un FF, ¡sí seguro!
Parte de las calaveras se apaga cuando abres el portón trasero.
Los tapones de los birlos nos recuerdan a los que se utilizaban en el Caribe.
El motor que monta es el mismo del Seat León y el Audi A3.
Las luces de niebla solo se pueden prender con los faros encendidos.
En cuanto a su estética, el nuevo Golf presume ciertos rasgos que si bien tal vez no sean idénticos al modelo original, Caribe para nosotros, los más puristas podrán reconocer como reminiscencias del pasado, como lo son el uso de líneas horizontales en zonas como la parrilla, los faros y las calaveras. Inclusive si se analizan los rines de aleación de 17 pulgadas, los tapones de plástico negro que cubren los birlos se asemejan a los que se utilizaban en el Caribe. Detalles que tal vez sean prácticamente imperceptibles para muchos, pero para los que conocimos el modelo original apreciamos de sobremanera.
Al interior, la cabina dista mucho de lo que ofrecía el modelo de los años setenta. La austeridad de aquella primera generación abre paso a un habitáculo repleto de amenidades enfocadas al confort y la seguridad de los cinco ocupantes en donde el nivel de equipamiento consta desde seguros y espejos eléctricos, hasta una computadora de viaje muy completa que nos da información vital del auto como el consumo, la velocidad promedio, el tiempo de viaje y el kilometraje, entre otros. Elementos inimaginables hace apenas algunos años para un modelo como éste. Cierto es que tal vez existen ciertas cosas que muchos extrañarán, como los controles de audio en el volante o un GPS. Sin embargo, no hay que perder de vista de qué tipo de auto se está hablando y el precio de éste, que ronda los 290 mil pesos. Aún así nuestro Golf ofrece otras cosas que la competencia difícilmente propone como el volante con ajuste en altura y profundidad, sistema de arranque en pendiente, siete bolsas de aire, control crucero y hasta un equipo de sonido con 8 bocinas con conexión Bluetooth, USB, entrada para iPod y tarjeta SD, de muy fácil funcionamiento y que acopla cualquier teléfono.
En cuanto a espacio se refiere y tratándose de un hatchback, no es de extrañar que el auto favorezca la comodidad hacia las plazas delanteras, con el uso de unos asientos firmes de buena sujeción lateral que pueden ser ajustados en altura y profundidad fácilmente por medio de una palanca y una perilla (otro detalle que retoma del modelo original). De este modo se consigue la posición de manejo óptima que nos permite tener todos los ángulos perfectamente visibles facilitándonos al mismo tiempo la interacción con todos los controles sin la necesidad de tener que distraer nuestra atención del camino.
Mecánicamente, el nuevo Golf es propulsado por mismo 1.4 litros turbo que podemos encontrar también en el SEAT León o el Audi A3, pero con la diferencia de que para esta ocasión el pequeño propulsor ha sido preparado para entregar 160 HP (en el dinamómetro dio 167 caballos). Su respuesta al momento de pisar el acelerador se percibe bastante progresiva y pareja, entregando la potencia prácticamente a partir de las 2,000 rpm sin ser un cohete como su hermano gemelo el GTI. Aún así, nuestro modelo de pruebas completó el 0 a 100 km/h en honrosos 11 segundos.
La oferta para el mercado mexicano se complementa por medio de una transmisión manual de seis relaciones (única opción) que, a pesar de presentar un excelente escalonamiento, su accionamiento llega a ser un poco confuso debido a lo pegado de las relaciones en la palanca de velocidades. Pequeñeces tomando en cuenta que lo elástico del motor nos da la oportunidad de circular con soltura en todo tipo de caminos recomendándonos inclusive por medio de un indicador en el tablero, el engranaje a seleccionar con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Cifra que en nuestras pruebas nos dio 13.17 km/l en ciclo combinado. En este punto estamos seguros que algunos extrañarán la DSG por comodidad. Sin embargo, la agilidad que nos entrega la transmisión manual -especialmente en este ejemplar-, nos lleva a pensar que es mucho más divertido cambiar las velocidades a la vieja usanza.
Mientras que la relación que existe entre motor, transmisión y chasis es prácticamente perfecta, el Golf 2013 presume un punto flaco cuando de frenos se trata. Y es que a pesar de que el sistema está equipado con discos ventilados al frente, sólidos en el eje trasero y ABS, su respuesta ante las exigencias de nuestras pruebas lo llevó a consumir prácticamente 40 metros para detenerse de 0 a 100 km/h. Una cifra que si bien podría mejorar en pro de la seguridad, tampoco es desastrosa.
El próximo 28 de marzo durante la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, la industria automotriz conocerá a los ganadores del World Car Awards 2013 y sus diversas categorías.
Los ganadores serán elegidos por un jurado compuesto por 66 distinguidos periodistas de la fuente automotriz originarios de Asia, Europa, Gran Bretaña, Norteamérica, Rusia, etcétera, quienes seleccionarán de una lista de 10 finalistas al ganador absoluto de su categoría. La votación se efectuará de acuerdo con algunos valores como la seguridad, la responsabilidad con el medio ambiente, diseño, etcétera del auto. El consumo promedio de nueva cuenta emparejará los resultados.
Dentro del rubro principal de World Car of the Year 2013 los 10 finalistas son:
En el pasado, el galardón de World Car of the Year se lo ha llevado el VW Up! En el 2012, el Nissan Leaf en el 2011, el VW Polo en el 2010, el VW Golf en el 2009, el Mazda2 en el 2008, el Lexus LS460 en el 2007, el BMW Serie 3 en el 2006 y el Audi A6 en el 2005.
En el apartado World Performance Car 2013, los finalistas son:
• Aston Martin Vanquish
• Audi RS 5
• BMW M6 Coupe / Convertible
• BMW M 135i
• Ferrari F12 Berlinetta
• Mercedes-Benz SL 63 AMG
• Mercedes-Benz SLS AMG Roadster
• Porsche Boxster / Cayman
• Renault Clio Sport
• Scion FR-S / Subaru BRZ / Toyota GT 86 / Toyota 86
Por el lado del World Performance Car los ganadores han sido el Porsche 911 en el 2012, el Ferrari 458 Italia en el 2011, el Audi R8 V10 en el 2010, el Nissan GT-R en el 2009, el Audi R8 en el 2008, el Audi RS4 en el 2007 y el Porsche Cayman S en el 2006.
Los tres finalistas en cada una de las categorías serán anunciados durante el Salón del Automóvil de Ginebra.
Por su parte la categoría del auto verde del año será manejada de distinta manera. Cinco expertos en temas “verdes” serán los encargados de evaluar la documentación y especificaciones de cada candidato dentro de la lista de nominados. La lista de finalistas en este apartado son:
Renault Zoe
Smart Electric Drive
Tesla Model S
Volkswagen Jetta Hybrid
Volvo V60 Plug-in Hybrid Diesel
Finalmente en la categoría del mejor diseño del año los finalistas son:
Entre las principales características, está un V8 de doble turbo que en palabras de Mercedes-Benz es el más poderoso de su familia de propulsores BlueDirect, pues entrega 585 hp a 5,500 rpm y un torque máximo de 900 Nm de 2,250 a 3,750 vueltas.
La caja, como en otros Clase S, es una automática de siete velocidades, ya no de convertidor de torque sino de un embrague robotizado, que bien puede ir acoplada a las ruedas traseras y, como opción y novedad en la gama, a un sistema de tracción integral permanente 4Matic, que en condiciones normales envía un 67% de la fuerza al eje posterior.
Junto a una batería de iones de litio en lugar de una convencional, toda la ingeniería de la tracción total se pensó para reducir el peso, por lo cual el excedente con respecto a un S63 de propulsión es de 70 kilos.
De acuerdo a los modos de manejo (Controlled Efficiency, Sport y Manual), el dispositivo de arranque y parada del impulsor en detenciones temporales puede ir activado o no, además de que el escape regula qué tanto actúan sus silenciadores para mitigar el ruido del V8. También varía la asistencia de la dirección eléctrica.
Entre las asistencias al manejo, destaca la función Curve Dynamic Assist, que frena la rueda interna en la curva bajo aceleración con el fin de reducir el subviraje. De otros Clase S toma la posibilidad de encargarse con dos tipos de suspensión, sea una neumática con amortiguación adaptativa o la Magic Body Control, capaz de escanear el camino y anticiparse a las irregularidades y asperezas. Por supuesto, hay una adaptación a los requerimientos de AMG.
Otra opción de fábrica son los frenos carbono-cerámicos, de 420 milímetros de diámetro en el eje delantero. Las ventajas citadas son de una mayor resistencia a la fatiga por temperatura, 20% menos de masa y mayor aguante a la corrosión.
En términos de rendimiento, todos los S63 AMG están limitados electrónicamente a 250 km/h. La aceleración declarada de 0 a 100 es de 4.4 segundos en los de distancia entre ejes corta y larga a propulsión y de 4.0 segundos en el de batalla extendida y cuatro ruedas motrices.
El primer uso es obvio: sus súper autos. Pero a partir de ahí se ha usado en alianza con Boeing en aviones y con Callaway en palos de golf. Ahora, una nueva aplicación se le ha ocurrido a los de Sant´ Agata: bolsas.
Lamborghini además, declara ser el primer en usar esta materia prima en su forma más primitiva para crear este tipo de accesorios en diferentes tamaños y presentaciones.
Son fabricadas a mano y además de este preciado material, cuentan con piel de primera, algodón y otro materiales de primera. Sus precios van de los $1,200 a los $2,100 dólares.
En los tiempos en que los autos verdes, las verduras orgáncias y el slow food parecen estar en pleno apogeo, la ahora marca SRT trae de nueva cuenta a los reflectores de los superdeportivos americanos al Viper, aquel dos plazas para muchos grotesco y crudo que hizo las delicias de los amantes de los sportcar gringos vía un motor bestial y hacer de su conducción un reto.
Pero los tiempos cambian, la empresa ha pasado por situaciones graves y el presupuesto no es precisamente sobrado para revivir al musculoso Viper y aún con ello, la firma ha logrado darle al coupé un giro de tuerca (en realidad más de uno) para colocarlo como la referencia de los americanos de alto desempeño, justo meses antes de que Chevrolet presente una nueva generación del popular Corvette.
Revolucionado
Con muchos menos años encima que el icónico de Chevrolet, SRT ha logrado darle al Viper una posición privilegiada en el mundo de los autos de alto desempeño y siendo sinceros, no tuvieron que romperse mucho la cabeza para conseguirlo: simplemente hicieron bien o mejoraron lo que el Viper había descuidado o dejado un poco de lado. Ahora el interior es un cambio radical; sí, sigue siendo el de un típico auto americano, pero con una calidad de materiales de primera (e incluso personalizable a gusto del cliente por cerca de 3 mil dólares con piel de la mejor calidad en todo el interior). Un diseño más acorde con el exterior y una carga tecnológica que, si bien no lo pone como el benchmark, sí lo hace competitivo, aunque recordemos que lo suyo lo suyo es la pista.
El cambio más agradecido es el espacio interior. El nuevo Viper echa mano de un 90% de piezas nuevas en el bastidor, el 10% corresponde a la anterior suspensión trasera, mejorada, para entregar mejor el torque a las ruedas posteriores; este cambio permite al conductor sentarse más abajo y, por lo tanto, tener mayor altura para la cabeza (sí, con caso considerado) y un mayor rango de recorrido distancia del asiento (90 mm). Asímismo se emplean asientos tipo baquet que sujetan sin queja al conductor y que incluso no son incómodos. Del resto destaca un nuevo cluster en la corriente hitech de los autos americanos, con diferentes pantallas configurables, apps y una nueva pantalla central touch que puede llevar el renovado U-Connect con todas las funciones operables con un simple toque.
Refinado
Dinámicamente ahora el track delantero es igual al posterior; se rediseño por completo la suspensión frontal y se corrigió la anterior dirección para hacerlo más preciso. Si el Viper es rápido en el eje posterior, ahora se puede responder de igual modo con el delantero. El equilibrio es impresionante, no tenemos más una nariz saltona y el nerviosismo del auto pasó a mejor vida.
Si contamos con la suerte de tener un GTS con el track package, entre otras cosas podemos contar con un par de settings en los amortiguadores para variar su dureza, así como 3 modos de asistencia en el ESP, pero nada más; nada de cuestiones como torquering vectorial control o variación en la respuesta del motor o dirección, no, es un Viper, lo queremos lo más crudo que se pueda comer, pero que no caiga mal.
Pronto tendremos el auto en México para hacerle una prueba a fondo, con todo nuestro equipo y desmenuzar todos sus detalles. Lo cierto es que este primer contacto en el circuito de Sonoma nos permitió conocer a un Viper bronco, muy agresivo pero sumamente fácil de llevar, con un límite muy alto para perder la compostura y no dejar de sonreír a cada cambio de velocidad que hacemos por encima de las 6,000 rpm.
Finalmente el famoso deportivo ya puede presumir de tener el desempeño suficiente para competir contra cualquier modelo de alto desempeño, sin importar la latitud en la que se encuentre.
El Smart For-Us presume un motor eléctrico de 75 caballos de potencia y 98 lb-pie de torque que obtiene la energía para funcionar de un paquete de baterías de ion-litio de 17.6 kW/h. Estas características mecánicas lo empujan hasta los 100 km/h desde cero en alrededor de cinco segundos y tendrá una velocidad máxima de 130 km/h, cifras nada despreciables para un auto con una batea.
La batería se carga del 20% al 80% en 3.5 horas y para obtener el 100% se requieren ocho horas.
El área más interesante del For-Us es su batea o caja con 328 litros de espacio. Nada que le haga frente a las grandes pick-up en el mercado actual porque su objetivo es otro. Aun así será difícil ver que este concepto llegue a producción.
Y es que Audi es de esas marcas que se han tomado muy en serio el tema de inyectar el mismo ADN en todos y cada uno de sus modelos, a tal grado que pareciera tratarse del mismo coche sólo que a diferente escala. Es que basta con poner un A1 al lado de un A4, un A6 y un A8 para comprobar que son iguales, al menos en el frente. Una peculiaridad que seguramente les ayudará a vender más coches pero que sin duda afecta la personalidad de cada modelo en lo individual.
Como quiera que sea parece una actualización que llega en tiempo y forma, ya que el A3 es –o era- el único integrante de la familia de los cuatro aros que no había recibido una actualización importante en años. El frente estrena faros, fascia y parrilla, muy similares a los que también estrenó recién su hermano más grande, el A4.
Es pronto para saber qué tanto han cambiado otros elementos clave, como el bastidor. Si nos atenemos a lo poco que ha cambiado estéticamente, sería sensato pensar que el bastidor es el mismo de antes aunque con retoques para mejorar la respuesta, el desempeño dinámico. Pero por el otro, vale la pena recordar que el nuevo Golf VII será presentado en París, este mismo año, y se dice que el VW cambia por completo y estrena bastidor, ¿será que el A3 se anticipa al Golf?
Bajo el cofre no se esperan motores completamente nuevos para el Audi, sino variantes más potentes y eficientes de los actuales TSI, desde 1.2 hasta 2.0 litros, y un renovado rango de potencias de entre 110 y 235 HP. Una novedad en los TSI será un sistema que desconecte dos cilindros cuando la exigencia del acelerador sea escasa y el terreno lo permita, reduciendo de forma importante los ya de por sí buenos números de consumo.
El A3 será presentado oficialmente en el venidero Salón de Ginebra, que abre sus puertas el 8 de marzo. O sea que falta muy poco para conocer a fondo sus características.
No es la primera vez que Facebook se convierte en una herramienta para revelar nuevos modelos en desarrollo. En esta ocasión se cree que se trata del próximo Aventador LP700-4, cuya fotografía fue revelada por un miembro del Lamborghini Club de Los Ángeles.
A primera vista, se evidencia una enorme similitud y mezcla con el Reventon, aunque tiene detalles de sus antepasados como el Miura, Countach, y Diablo. Se espera además un motor 6.5 litros V12 con 700 caballos y 509 libras-pie de torque. Manténgase conectado por si nuevas fotos espía aparecen en la Web.
Así que abróchense los cinturones y prepárense para acercarse como nunca a lo que realmente es manejar un bólido de F1 con Lucas di Grassi, ex piloto de Virgin Racing y piloto oficial de pruebas de Pirelli, quien se colocó una cámara a nivel de los ojos en su casco y le dio una vuelta al Circuit de Catalunya en Barcelona.
De acuerdo a di Grassi, manejar con la cámara fijada a su cabeza no fue fácil. “Tenía que manejar sólo con un ojo abierto ya que la cámara bloqueba mi otro ojo, bastante complicado”. Y no lo dudamos ni tantito…
El propulsor que empuja este barco es el Wärtsilä-Silzer RTA96-C de impactantes 109,000 caballos de potencia y fue colocado en el buque Emma Maersk en el 2006. Pesa cerca de 2,300 toneladas, tiene poco más de 13 metros de altura y 27 de largo. Esta compuesto por 14 cilindros, cada uno consumiendo casi 200 gramos de combustible por ciclo.
Si lo que se desea es torque, no queda a faltar ya que este portento de la tecnología gira a no más de 102 revoluciones por minuto. El motor diesel de dos ciclos con turbocargador utiliza tecnología Common Rail con un sistema de alta presión para suministrar el combustible de manera individual a cada uno de los inyectores.
Hoy en día, 25 de estos monstruosos motores se encuentran en funcionamiento y se esperan 86 más.
Siguiendo la usual tendencia en el cambio de modelos, dimensiones como la longitud aumentan, lo mismo que la distancia entre ejes, en ambos casos con un incremento de 7.5 centímetros. También es 3.9 cm más ancho pero cinco milímetros más bajo.
El Serie 6 Coupé, al igual que el Cabrio, se venderá al principio de su vida comercial con dos motores a gasolina sobrealimentados. El más contenido es un seis en línea de tres litros con 320 caballos y un torque de 450 Nm (640i), seguido en el tope de la gama por el conocido V8 de 4.4 litros con 407 hp y un torque máximo que asciende hasta los 600 Nm (650i).
La velocidad máxima está limitada a 250 km/h con ambas plantas de poder. La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 4.9 segundos si se trata del Serie 6 más potente, el que menos, registra 5.4. La caja siempre es una automática de ocho velocidades.
Entre las amplias posibilidades de equipamiento que ofrece, está un sistema de iluminación en LEDs para todas las funciones que implementa adicionalmente tecnología de seguimiento en curvas y haz de luz adaptativo según la velocidad, lo que hasta ahora había estado reservado para las luces tipo bi-xenón más sofisticadas.
Otros accesorios que puede llevar son el detector de un cambio involuntario de carril, de un vehículo en el punto ciego, visión nocturna con alerta de presencia de peatones, un grupo de cámaras que componen una imagen panorámica del auto para maniobras de estacionamiento, proyección de datos en el parabrisas (HUD) y un equipo de sonido de la firma Bang & Olufsen.
A nivel mecánico hay otras posibilidades, como las estabilizadoras activas de la suspensión, la dirección integral activa a las cuatro ruedas o el apagado y encendido automático del propulsor en paradas con el fin de reducir el consumo.
Como en otros BMW, quien conduzca puede elegir entre una variedad de modos de manejo, cambiando así la respuesta del acelerador, de la transmisión, de la amortiguación y hasta del control de estabilidad. Como novedad en el 640i, hay un modo denominado ECO PRO pensado para que el coche sea más económico y “amable” con el medio ambiente.
En una primera instancia, este carro saldrá como VW Lupo, en una única versión de 3 puertas y con motores de gasolina (3 cilindros de 1 litro y el 1.2TSi de 86 HP) y Diesel (1.2 litros de 75 HP). Más adelante habrá una versión de 5 puertas con distancia entre ejes alargada, junto con propulsiones híbridas e incluso 100% eléctricas, inspiradas en el E-UP!, con motor de 60 KW (81 HP) y un torque de 210 NM.
El VW Lupo será producido en Eslovaquia para ser lanzado a mitad de 2011 como modelo 2012. El Lupo eléctrico estará para 2013. Es probable que Seat y Skoda también hagan una versión de este carro, que podría tener un precio cercano a los 12 mil dólares.
Entre sus rasgos más llamativos están un parabrisas que fluye con el resto de la carrocería y una parrilla frontal separada por una enorme barra que porta el escudo de Chevrolet.
Su conjunto mecánico consiste en dos propulsores de 20 caballos de potencia que impulsan el eje delantero y están alimentados por una batería de iones de litio que se recarga a través de la frenada regenerativa.
El eje posterior, por su parte, está movido por un cuatro cilindros a gasolina de 1,5 litros con turbocargador y una potencia y torque que no se han especificado. La transmisión es automática de doble embrague.
Puede funcionar únicamente con las plantas de poder eléctricas en maniobras a bajas velocidades.
Esta berlina seguirá estando disponible con dos distintas longitudes, siendo la más larga la que tiene la mayor distancia entre ejes. En la parte de atrás de la carrocería se modificó el diseño de la cajuela para hacerla más fácil de utilizar. También se intervino sobre la insonorización.
Las posibilidades mecánicas, todas empleando una caja automática de ocho velocidades, parten de A8 híbrido, que mezcla un 2.0 turbocargado con uno eléctrico para alcanzar un total de 245 caballos y un par de 480 Nm. En ese caso, la tracción es a las ruedas delanteras y no a las cuatro y el consumo medio homologado es de 15.9 kilómetros por litro.
Al A8 Hybrid le sigue el 3.0 TFSI (V6 supercargado, 310 hp), el 4.0 TFSI (V8 biturbo, 435 hp) y los topes de gama, que siguen siendo el W12 (6.3) y el S8 (4.0 V8 biturbo), el primero con 500 caballos y el segundo con 520. En diésel están los 3.0 TDI (258 hp) y el V8 4.2 TDI, con 385 caballos y un torque que asciende a 850 Nm.
Con el objetivo de aprovechar más el combustible, los propulsores 4.0 V8 a gasolina y el W12 presentan un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando la demanda de prestaciones no es tan grande como para justificar que se les inyecte gasolina. En el cuatro litros, Audi destaca una mejora en la aceleración de 0 a 100 km/h, pues al A8 con dicho impulsor le toma 4.5 segundos.
Entre las asistencias dinámicas, hay un diferencial que reparte el torque entre las ruedas traseras. Es opcional en todos los A8 quattro salvo el S8 y el 4.2 TDI, que lo traen de fábrica. Las vertientes V8 y el W12 es posible pedirlas con frenos de compuesto carbono-cerámico. Además, la suspensión neumática se ofrece también con una puesta a punto pensada para una conducción más dinámica.
Entre los múltiples elementos de equipamiento, una novedad son los faros delanteros con tecnología LED denominados "Matrix", que con respecto a sus equivalentes en otros A8 (no son de serie) implementan 25 diodos independientes solo para la función de luces altas, por lo cual se adaptan a las situaciones de tráfico y evitan deslumbramientos a otros vehículos sin tener que dejar a oscuras otros puntos en el camino. Como en el A8 saliente, el auto toma datos de la navegación para anticipar el giro del haz de luz a las curvas (por lo general trabaja directamente con el movimiento del volante).
Efectivamente, dos años y 500 unidades después, el Lexus LFA se ha dejado de fabricar en Motomachi, Japón, en donde a razón de un auto por día se produjeron solamente 500 unidades, meta prevista por la marca.
Con esta noticia, automáticamente queda descartada la producción y comercialización de una versión convertible; de hecho el último Lexus LFA que salió de la línea de producción, es una versión Nürburgring Package en color blanco al cual se le ha visto rodando en tierras españolas.
Valdrá la pena, a partir de hoy, recordar el sonido que emana el motor V10 de 4.8 litros que genera 560 hp y un escalofriante torque de 480 Nm. Su velocidad máxima llega a los 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, lo cual viendo el siguiente video, no dudamos ni un segundo.