Tras un buen desayuno, cargar gasolina hasta el tope, llenar un par de bidones extra de combustible y comprar víveres para el viaje que nos esperaba salimos con rumbo a Dawson City como primera escala en el camino hacia Inuvik.
La distancia total es de cerca de 1,200 kilómetros y el problema principal de esta etapa es la falta de poblados y estaciones de servicio, así como la casi nula presencia de autos o camiones en las carreteras completamente nevadas y heladas, así como las pocas horas de luz que se tienen y que se van perdiendo conforme se sube más hacia el norte.
Bajo esta circunstancia se decidió llegar a Dawson City, un pueblo colocado a pocos kilómetros de la carretera conocida como Dempster Highway, un trazo carretero de grava y arena que en estas épocas está cubierto de nieve y que nos llevaría hasta Inuvik, pero que está completamente desierta en invierno salvo por dos pequeñas poblaciones. Y si así se le puede llamar a un lugar con gasolinera, taller y un motel que funciona como restaurante, bar y súper.
Tras un día tranquilo y sin contratiempos al volante llegamos a Dawson City e tras una abundante cena decidimos salir a la caza de auroras boreales que por desgracia no se hicieron presentes en una noche clara y fría. Estábamos a -25 C°.
Al día siguiente salimos con la intensión de llegar a Inuvik y tras las fotos reglamentarias en Dawson City tomamos la Dempster Highway en una fría mañana a -27 C°. La VW Amarok no ha mostrado ningún problema serio causado por las bajas temperaturas. Únicamente tarda más de lo normal en alcanzar su temperatura de operación y lo logra solo una vez en marcha. Si se queda mucho tiempo en ralentí la temperatura vuelve a bajar notablemente, tanto que no marca nada en el indicador del tablero.
Con caminos despejados y en mejor estado de lo esperado llegamos a Eagle Plains, un lugar de paso en el que al cargar gasolina nos recomendaron permanecer por las malas condiciones del camino que nos esperaba - 350 kilómetros más o menos - por fuertes vientos. Nada como hacerle caso a los locales.
Hoy descansamos en Eagle Plains con la esperanza de poder salir al amanecer y llegar a Inuvik, primer objetivo de esta súper prueba.
Que ningún peatón muera o sufra heridas de gravedad al ser atropellado en 2020. El objetivo se lo fija Volvo y lo hace gracias a dos tecnologías. La primera, bautizada como City Safety, es un sistema de frenada automática que evita la colisión con un peatón a determinadas velocidades. Pero la novedad es su complemento: el Pedestrian Airbag Technology, un bolsa de aire para transeúntes, que se ubica en el exterior del vehículo y actúa en caso de que se choque frontalmente con una persona.
Siempre a la vanguardia de la seguridad, no sorprende que haya sido Volvo quien haya desarrollado esta tecnología innovadora: no en vano, Volvo fue el primer fabricante en incluir cinturones de seguridad de serie en sus modelos a finales de los 50. El airbag para peatones tiene forma de U y se abre entre el parabrisas y el cofre. Así, la cabeza del peatón no golpea contra el cristal, sino contra la bolsa de aire, evitando posibles y graves lesiones cerebrales.
Asimismo, el cofre se levanta cuando se dispara el airbag, amortiguando el golpe contra el motor del vehículo. El sistema actúa gracias a unos sensores ubicados en el frontal del coche: 'Los sensores del auto detectan el contacto con las piernas del peatón y automáticamente se infla una bolsa de aire sobre la parte delantera del vehículo con el fin de protegerlo de un golpe contra el parabrisas', explica Lennart Odhner, director de Volvo.
Este revolucionario dispositivo de seguridad forma parte del equipamiento del nuevo Volvo V40 presentado en el Salón de Ginebra y se combina con el ya mencionado City Safety. El airbag para peatones opera como salvaguarda del sistema de frenada automática anticolisión. Si bien este dispositivo ha avanzado notablemente, actúa hasta los 50 km/h por hora, tiene algunas asignaturas pendientes: al funcionar como un ojo humano, en condiciones de baja visibilidad (noche, niebla, lluvia, nieve) no opera correctamente. Así, en caso de que el coche no actúe el City Safety, el peatón evitará lesionarse gravemente con el airbag exterior.
Desarrollado a partir del atractivo concepto Blue Sport que VW presentó hace algunos años, Seat tiene prácticamente lista su interpretación de cómo sería un convertible biplaza que tendría el motor ubicado en posición central y, como era de esperarse, tracción trasera. Promete un desempeño dinámico extraordinario gracias a su arquitectura y al reducido peso. Llevará motores TSI de entre 160 y 210 caballos.
Seat Ibiza Cabrio
Desarrollado con el objetivo primario de enfrentar directamente al Mini Cabrio, Seat pudiera sorprender con una versión convertible del popular Ibiza. Este atractivo subcompacto ha demostrado sus buenas capacidades dinámicas gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un manejo ágil y, según la versión, hasta deportivo. No se sabe qué tipo de toldo tendrá, aunque la balanza se inclina hacia un techo de lona.
Seat City
Como reemplazo del Arosa, Seat lanzará en breve su nuevo City Car, su escalón de entrada. No se han dado a conocer detalles técnicos como tamaño y potencia de los motores, cabe esperar tanto variantes TSI como TDI de tres y cuatro cilindros, con tecnologías Start&Stop para reducir el consumo de combustible. Este modelo de 3.5 metros de largo pudiera fabricarse en Eslovaquia y compartiría elementos mecánicos con modelos básicos de VW y Skoda.
El Highway Loss Data Institute (HLDI) y el (Insurance Institute for Highway Safety) Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) publicó un estudio que muestra que los sistemas de seguridad activa de la SUV Volvo XC60 contribuyen a que ésta camioneta esté involucrada en un 27% menos de accidentes de daños menores y 51% menos de accidentes con lesiones corporales que otros SUV de lujo de tamaño mediano.
De acuerdo con el estudio, la XC60 tiene un 19% menos probabilidades de verse implicada en accidentes si se compara con otros modelos en la gama Volvo. La IIHS dijo que esto se debe al sistema para evitar colisiones de baja velocidad llamado City Safety. Este sistema utiliza un sensor infrarrojo láser para buscar obstáculos a una velocidad no mayor de 30 km/h. Si el sistema detecta que el conductor no responde en el momento oportuno, se activan automáticamente los frenos para evitar una posible colisión.
Según el presidente de IIHS, Adrian Lund, las estadísticas muestran que la creencia de que los conductores de Volvo están más seguros que aquellos que manejan otras marcas es falsa: "los errores de los conductores son responsables del 90% de los accidentes. Los Sistemas anticolisión pueden ayudar a los conductores distraídos que no se dan cuenta de que un accidente es inminente".
El sistema City Safety, ahora también está disponible como equipo de serie en el S60 2011 y 2012 y en los modelos S80 y XC70 2012.
Adicionalmente, Volvo también ofrece la opción de Detección de Peatones con el Sistema de Frenado Automático Completo. Este sistema utiliza un radar de visión frontal y una cámara que escanean objetos en parte delantera del coche y los comparan con los 10,000 formas programadas en su base de datos en tan sólo 50 milisegundos. Puede detectar hasta 64 peatones al mismo tiempo y si detecta un posible accidente, hace advertencias visuales y auditivas al conductor. Si no hay reacción por parte del piloto, el coche activa por su cuenta los frenos con fuerza de frenado total, para evitar accidentes de baja velocidad y disminuir sus consecuencias si estos son a más de 32 km/h.
GM adquirirá dicho vehículo de Nissan y lo distribuirá través de la red de concesionarios Chevrolet. GM espera que el Chevrolet City Express, que tiene como base el Nissan NV200, esté disponible para la venta en el otoño de 2014.
"Nuestros clientes de flotillas nos han pedido un vehículo de entrada en el segmento de los camiones comerciales pequeños, por lo que esta adición al portafolio de Chevrolet reforzará nuestra posición con clientes flotilleros y comerciales", dijo Ed Peper, vicepresidente de Flotillas y Ventas Comerciales de GM en EE.UU.
Joe Castelli, vicepresidente de Vehículos Comerciales y de Flotillas de Nissan, añadió: "Trabajar con socios para ampliar mercados que integren nuestros productos innovadores, impulsa el crecimiento de Nissan y la eficiencia de manufactura, mediante el aprovechamiento de nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda en este segmento”.
Nissan actualmente vende una versión del vehículo como el NV200 en numerosos mercados de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Justo el NV200 de carga que se produce para los mercados de Estados Unidos y Canadá es ensamblado actualmente en la planta de Nissan establecida en el estado de Morelos.
Nissan NV200, es un vehículo con amplio espacio, mientras está integrado como un vehículo comercial compacto. Ha sido previamente galardonado con el premio como ‘Van Internacional del Año’. El costo de propiedad del vehículo se encuentra entre los más bajos de su clase, debido a los reducidos costos de mantenimiento, la alta eficiencia de los motores y transmisiones, así como una estructura de seguridad que ayuda a minimizar los daños en caso de accidentes.
Con los city-cars en boga, no es de extrañar que Smart decida revivir la versión cinco puertas del Smart, el cual llegará a las calles en el 2014. El coche será desarrollado de manera conjunta entre Daimler, Renault y Nissan, quienes ya están trabajando en los motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel, cuyo desplazamiento será de 1.2 a 1.8 litros, y muy probablemente también habrá una versión híbrida. El Smart Forfour medirá 3.5 m de largo, por lo que será unos 80 cm más largo que el Fortwo actual.
En la antesala a Ginebra, la alemana Opel alista el lanzamiento de su eléctrico de autonomía extendida, que es básicamente el mismo Chevrolet Volt con cambios en su apariencia.
Por el momento, el fabricante asegura que hay unas 1,000 reservas de clientes para hacerse con uno de estos vehículos, cuya principal diferencia con respecto a otros automóviles de su tipo es que cuentan con un motor a gasolina que apoya al eléctrico una vez se agote la carga de la batería.
¿Qué lo diferencia de un híbrido convencional? que el propulsor eléctrico está conectado directamente a las ruedas y el de gasolina sirve como generador para la batería y no mueve por su cuenta al coche.
En una toma de 230 voltios, la recarga del Ampera demora unas cuatro horas y la autonomía, dependiendo del uso, se estima entre 40 y 80 kilómetros, si entra en funcionamiento la planta de poder de combustión, el total que podría recorrer sería de más de 500 kilómetros.
La potencia total del conjunto mecánico es de unos 150 caballos, con un torque constante en modo eléctrico de 370 Nm, cifras que le permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en nueve segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.
Hay cuatro modos distintos de manejo que se pueden seleccionar según las condiciones de ruta: Normal, Sport, Mountain y City.
El primero, como su nombre lo indica, es el más convencional y el auto decide por sí mismo como funcionar, en la segunda modalidad el único cambio es que la respuesta del acelerador es más sensible.
Con el tercer modo, el Ampera se prepara para circular en terrenos montañosos y habilita el motor a gasolina para funcionar cuando haga falta así no esté descargada la batería, todo para mantener un buen desempeño al transitar en pendientes. En City, se reserva la carga de la batería para después y el coche nunca funciona en modo eléctrico.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Junto a Ferrari, Land Rover, Rolls-Royce, Mitsubishi, Nissan o Infiniti, Porsche fue uno de los grandes ausentes de las más recientes ediciones de la muestra automotriz que tiene lugar a principios de cada año en “Motor City”.
Las razones que exponía Porsche eran que había maneras más directas y personales para comunicarse con su base de datos de clientes potenciales. Según reporta AutoNews, una de los motivos del regreso de Porsche expuestos por un portavoz relacionado al Salón de Detroit podría ser la reciente unión con el Grupo Volkswagen AG.
Nissan e Infiniti presuntamente estarían también negociando su respectivo espacio para 2011, sin embargo no se revelaron más detalles.
Entre las novedades en las marcas en general se espera la exhibición de una gran cantidad de vehículos eléctricos.
La determinación que Volvo Cars ha plasmado en la búsqueda por desarrollar los autos más seguros del planeta ha sido reconocido a nivel mundial tras varias pruebas de impacto a lo largo de los últimos años. Dichos resultados no son una sorpresa, son el resultado de un gran esfuerzo por parte del grupo de ingenieros e investigadores que trabajan en conjunto con la seguridad como primer objetivo.
“De acuerdo a los datos recabados a lo largo de todas las pruebas que hemos realizado determina que la gente que maneja nuestros autos tiene un 50% menos de posibilidades de salir lastimado en un accidente en relación a los resultados del año 2000, y estamos trabajando en el desarrollo de nuevos sistemas que reduzcan esa cifra aún más”, dijo Thomas Broberg, jefe de seguridad de Volvo Cars.
Los resultados de las pruebas que Volvo realiza están basadas en datos tomados de la vida real; incluyendo aquellos registrados por la propia división de Accidentes de Tráfico de Volvo, la cual lleva más de 40 años en operación.
“Una aproximación más real a lo que sucede en las calles en la base de nuestras investigaciones en torno a la seguridad. Nuestra extensa base de datos, alimentada con cifras de accidentes reales son de suma importancia para enfocarnos en aquellas áreas en donde nuestras tecnologías marcan la diferencia”, dijo Thomas Broberg.
El sistema de frenos inteligentes (City Safety) que detienen el auto de manera inmediata ya ha cobrado su valor en las calles de las grandes ciudades. Recientemente este año, los beneficios de la tecnología City Safety fueron documentados en un reporte emitido por la IIHS en donde se descubre que los accidentes por alcance se redujeron en un 22%. Un estudio similar efectuado por la suiza Volvia reconoció que los autos Volvo equipados con ducho sistema han dejado de verse envueltos en un 22% de accidentes de dichas características. El reporte final de la EuoFOT concluyó que aquellos autos que cuentan con control de velocidad crucero y el sistema de frenado de emergencia City Safety han reducido la cifra de alcance en un 42%.
Los resultados no avalan
Nuestro esfuerzo por ofrecer los autos más seguros del planeta ha pagado sus dividendos recientemente de acuerdo con el último reporte de la IIHS, en donde el Volvo S60 ha sido reconocido como uno de los mejores autos en la nueva prueba de choque frontal a 64 km/h que ha instaurado dicha institución. De hecho durante el año pasado, cinco de nuestros autos (C30, S60, S80, XC60 y XC90) fueron galardonados con las mejores calificaciones de la IIHS.
De cara al futuro
Las futuras tecnologías incluirán modificaciones a los actuales sistemas de seguridad, así como varias nuevas soluciones. Nuestros más recientes estudios se enfocan en tres diferentes puntos:
soporte al manejo autónomo: se base en el uso de cámaras y radares que asegurarán que el auto mantenga la distancia con el vehículo de enfrente.
soporte en las intersecciones: alertará y frenará el auto en los cruces conflictivos cuando sea necesario.
Detectores de animales: este sistema está siendo diseñado para detectar y frenar de manera automática el auto en caso de que se encuentre con un animal de gran tamaño, o cualquier obstáculo de dimensiones mayores.
El ejemplo más claro
El Volvo V40 es actualmente el ejemplo más claro de como en Volvo se ha aprovechado la situación real de tráfico en las calles de las grandes ciudades para transformarlo en tecnología en pro de la seguridad. El auto cuenta con detectores de peatones con frenado de emergencia, sistema City Safety, y una nueva bolsa de aire para peatones que se despliega del cofre del auto para reducir la posibilidad de lesión en caso de un atropello. Adicionalmente cuenta con detectores de carril, alerta de intersecciones, etcétera.
“El riesgo de sufrir un accidente y salir lastimado en un auto Volvo se ha reducido de manera constante. Cada día nos esforzamos en encontrar nuevas soluciones para asegurar que nadie muera o sufra una lesión grave en un accidente dentro de un nuevo Volvo, y nuestro objetivo es reducir todavía más las cifras de aquí al año 2020”, concluyó Broberg.
De acuerdo con los resultados obtenidos por la LatinNCAP en las últimas pruebas de choque Fase III revelaron que la seguridad de los vehículos que se comercializan en Latinoamérica se encuentran 20 años atrasados con respecto a los países de primer mundo.
Dicha entidad reconoció que la presencia de bolsas de aire en cualquier auto no compensan una pobre rigidez estructural en caso de un choque. Es por eso que la LatinNCAP insta a los consumidores a que no se confíen en que las armadoras les ofrezcan bolsas de aire para asegurar su integridad y la de sus acompañantes. Ante tal situación, se recomienda que tanto consumidores como gobiernos exijan poder comprobar el desempeño en seguridad de los diferentes modelos como lo viene haciendo la LatinNCAP, la EuroNCAP o la NHTSA.
De un total de ocho autos examinados por la LatinNCAP en Fase III, los peores librados fueron el Renault Sander y el JAC J3 con una sola estrella cada uno. El primero se vio perjudicado por un pésimo desempeño de su carrocería y la falta de bolsas de aire, mientras que el segundo a pesar de contar con dos bolsas de aire tampoco pudo con la prueba. Los resultados pusieron en evidencia la teoría anterior de que la rigidez de la carrocería también juega un papel muy importante al momento de buscar la seguridad de los ocupantes en caso de un accidente.
Pero no todas las noticias son malas, puesto que del total de autos probados cinco modelos mostraron una mejoría en su desempeño calificando con cuatro estrellas cada uno. Estos modelos fueron el nuevo Ford Fiesta, el Honda City, el Renault Fluence, el Toyota Etios y el VW Polo. Cabe señalar que en esta misma prueba el VW Clásico solo logró tres estrellas por mostrar una débil rigidez estructural.
Otra señal de avance positivo en la industria fue la obtención de cuatro estrellas en la prueba de protección para infantes obtenidas tanto por el Ford Fiesta como por el Honda City. La incursión del sistema ISOFIX en ambos modelos contribuyó con estos resultados.
Aún así, la LatinNCAP reconoció que la ausencia de estándares de seguridad basados en la ONU para los vehículos en América Latina, así como de laboratorios adecuados para probar los modelos provocan que los gobiernos no tengan un control adecuado del desempeño de los productos que se venden en su territorio.
Con la suma de los últimos ocho modelos mencionados en dicho artículo, la LatinNCAP suma un total de 26 modelos probados. La lista completa con sus resultados es la siguiente.
Mercedes tendrá en el Viejo Continente una Kangoo pero con la estrelLa en la parrilla conocida como Citan. Ahora es el turno de Renault de sacar provecho de la alianza que tiene con Daimler.
Hace poco se rumoraba que los del rombo iban a desarrollar un micro city car basado en el Smart Fortwo, pero según varios medios franceses esta idea quedó en la nada, principalmente para mezclarlo con las intenciones eléctricas del Twizy.
Por lo tanto, el modelo con base Daimler que tendrá Renault será un compacto para cuatro pasajeros que tomará la idea prestada del próximo Forfour. Ambos modelos estarían listos en 2014.
El producto de Renault se ubicaría por debajo del Twingo, pero tendría similitudes estéticas con el compacto y también podría heredar detalles del nuevo Clio.
(Fuente: L'automobile)
Honda confirmó en su país de origen que dentro de los próximos años contará entre su oferta con un crossover compacto, que se ofrecerá en varios mercados como una alternativa de menor tamaño respecto al CR-V.
Al igual que el todoterreno, uno de los países donde de producirá será México. Gracias a este detalle será muy fácil que sea comercializado prácticamente en todo el continente.
La idea de la automotriz asiática es competir en varios mercados con modelos referentes como la Duster y la EcoSport (como el europeo donde esta última se venderá por primera vez). El desarrollo de ese crossover estará basado en las nuevas generaciones de Fit y City.
Además, se dice que estéticamente también mostrará detalles del Li Nian Concept, vehículo revelado por la firma en 2010. Este futuro crossover compacto y global estaría listo para 2014.
Filed under: Motorsports, Videos, Celebridades, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El representante de la Escudería Mitsubishi, Sport City, Mopar, Voit, Interproteccion, Seman Baker, Edox, Oakley vio la quinta fecha del PWRC desde su casa ya que fue uno de los dos rallies que, por reglamento, tiene que descartar.
Antes del fin de semana de Nueva Zelanda Benito Guerra Jr. tenía 62 puntos, es decir, 22 más que el polaco Michal Kosciuszko y el ucraniano Valery Gorban, quienes sumaban 40 puntos. El peruano Nicolas Fuchs les seguía con 36 tantos.
Marcos Ligato obtuvo la primera posición en Nueva Zelanda y con ello se llevó los 25 puntos que se le otorgan al ganador rompiendo, de tal manera, toda posibilidad a que algunos de los contrincantes le pudieran haber quitado el primer lugar a Benito Guerra Jr.
El siguiente compromiso del PWRC, el Rally de Alemania, se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto próximos. Prácticamente todos los pilotos ya han terminado de descartar sus dos carreras obligatorias y, por ende, se esperan muy importantes duelos en la búsqueda por el cetro anual.
Filed under: Subastas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments